summaryrefslogtreecommitdiffstats
path: root/tde-i18n-es/docs
diff options
context:
space:
mode:
authorDarrell Anderson <darrella@hushmail.com>2014-01-21 22:06:48 -0600
committerTimothy Pearson <kb9vqf@pearsoncomputing.net>2014-01-21 22:06:48 -0600
commit0b8ca6637be94f7814cafa7d01ad4699672ff336 (patch)
treed2b55b28893be8b047b4e60514f4a7f0713e0d70 /tde-i18n-es/docs
parenta1670b07bc16b0decb3e85ee17ae64109cb182c1 (diff)
downloadtde-i18n-0b8ca6637be94f7814cafa7d01ad4699672ff336.tar.gz
tde-i18n-0b8ca6637be94f7814cafa7d01ad4699672ff336.zip
Beautify docbook files
Diffstat (limited to 'tde-i18n-es/docs')
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmag/index.docbook965
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmag/man-kmag.1.docbook94
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmousetool/index.docbook403
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmousetool/man-kmousetool.1.docbook99
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmouth/index.docbook1447
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmouth/man-kmouth.1.docbook100
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kttsd/index.docbook3152
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/filetemplates.docbook436
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/htmltools.docbook78
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/index.docbook162
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/insertcommand.docbook154
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/openheader.docbook37
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/projectmanager.docbook42
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/textfilter.docbook40
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/xmlcheck.docbook171
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/xmltools.docbook211
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kicker-applets/index.docbook135
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kicker-applets/kolourpicker.docbook53
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kicker-applets/ktimemon.docbook423
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/babel/index.docbook132
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/crashes/index.docbook105
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/dirfilter/index.docbook105
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/domtreeviewer/index.docbook122
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/fsview/index.docbook190
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/imgallery/index.docbook323
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/index.docbook200
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/kuick/index.docbook193
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/mediaplayer/index.docbook115
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/smbmounter/index.docbook135
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/tdehtmlsettings/index.docbook210
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/uachanger/index.docbook183
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/validators/index.docbook147
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/webarchiver/index.docbook111
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeaddons/ksig/index.docbook554
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kcron/index.docbook1400
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kdat/index.docbook939
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeadmin/knetworkconf/index.docbook1093
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kpackage/index.docbook1599
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeadmin/ksysv/index.docbook1051
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kuser/index.docbook430
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kwuftpd/index.docbook1115
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kxconfig/index.docbook84
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeadmin/lilo-config/index.docbook364
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/about.docbook40
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/configtde.docbook304
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/contrib.docbook179
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/desktop.docbook106
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/filemng.docbook229
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/gettde.docbook58
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/index.docbook124
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/install.docbook910
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/intro.docbook64
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/misc.docbook170
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/moreinfo.docbook197
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/nontdeapps.docbook79
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/notrelated.docbook210
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/panel.docbook217
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/qt.docbook41
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/questions.docbook109
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/sound.docbook84
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/tdeapps.docbook195
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/tips.docbook173
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/webbrowse.docbook280
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/winmng.docbook114
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/glossary/index.docbook436
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/glossary/tdeprintingglossary.docbook1190
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kappfinder/man-kappfinder.1.docbook107
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/advanced.docbook2360
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/configuring.docbook2587
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/fundamentals.docbook991
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/highlighting.docbook1308
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/index.docbook447
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/man-kate.1.docbook262
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/mdi.docbook336
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/menus.docbook1957
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/part.docbook905
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/plugins.docbook33
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/regular-expressions.docbook963
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/arts/index.docbook234
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/arts/midi.docbook55
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/background/index.docbook495
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/bell/index.docbook131
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/cache/index.docbook108
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/clock/index.docbook119
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/colors/index.docbook195
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/cookies/index.docbook221
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/crypto/index.docbook290
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/desktop/index.docbook130
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/desktopbehavior/index.docbook238
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/ebrowsing/index.docbook248
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/email/index.docbook126
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/energy/index.docbook138
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/filemanager/index.docbook339
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/filetypes/index.docbook491
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/fonts/index.docbook195
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/helpindex/index.docbook235
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/icons/index.docbook294
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/index.docbook868
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmaccess/index.docbook228
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmcss/index.docbook267
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmfontinst/index.docbook119
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmkonsole/index.docbook225
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmlaunch/index.docbook98
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmnotify/index.docbook310
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmsmserver/index.docbook143
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmstyle/index.docbook353
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmtaskbar/index.docbook211
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/keyboard/index.docbook103
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/keys/index.docbook246
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kthememgr/index.docbook178
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/language/index.docbook335
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/mouse/index.docbook525
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/netpref/index.docbook137
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/panel/index.docbook371
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/panelappearance/index.docbook199
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/passwords/index.docbook106
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/performance/index.docbook189
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/proxy/index.docbook244
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/proxy/socks.docbook90
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/screensaver/index.docbook318
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/smb/index.docbook142
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/spellchecking/index.docbook113
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/tdehtml/index.docbook436
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/tdehtml/nsplugin.docbook98
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/tdm/index.docbook728
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/twindecoration/index.docbook105
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/useragent/index.docbook166
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/windowmanagement/index.docbook88
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kdcop/index.docbook67
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kfind/index.docbook403
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kfind/man-kfind.1.docbook91
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/contact.docbook193
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/help.docbook863
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/index.docbook72
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/links.docbook85
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/support.docbook80
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/welcome.docbook89
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/whatistde.docbook97
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kicker/index.docbook2141
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kicker/man-appletproxy.1.docbook126
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kicker/man-kicker.1.docbook92
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/cdinfo/index.docbook68
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/devices/index.docbook87
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/dma/index.docbook115
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/index.docbook441
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/interrupts/index.docbook125
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/ioports/index.docbook96
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/memory/index.docbook132
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/nics/index.docbook71
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/opengl/index.docbook76
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/partitions/index.docbook90
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/pci/index.docbook108
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/pcmcia/index.docbook72
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/processor/index.docbook97
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/protocols/index.docbook60
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/samba/index.docbook334
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/scsi/index.docbook104
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/sound/index.docbook89
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/usb/index.docbook73
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/xserver/index.docbook80
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/klipper/index.docbook630
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kmenuedit/index.docbook833
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/knetattach/index.docbook275
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kompmgr/index.docbook479
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/basics.docbook633
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/bookmarks.docbook262
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/browser.docbook733
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/commands.docbook2435
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/config.docbook196
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/credits.docbook295
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/faq.docbook267
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/filemanager.docbook1479
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/index.docbook149
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/introduction.docbook87
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/man-kbookmarkmerger.1.docbook109
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/path-complete.docbook132
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/plugins.docbook259
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/save-settings.docbook166
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/sidebar.docbook298
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/konsole/index.docbook3129
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kpager/index.docbook444
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/ksplashml/index.docbook1176
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/ksysguard/index.docbook615
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kwrite/index.docbook4391
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/kxkb/index.docbook426
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/quickstart/index.docbook1274
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdedebugdialog/index.docbook171
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/audiocd.docbook256
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/bzip.docbook42
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/bzip2.docbook45
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/cgi.docbook42
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/data.docbook69
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/file.docbook34
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/finger.docbook69
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/fish.docbook150
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/floppy.docbook78
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/ftp.docbook46
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/gopher.docbook38
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/gzip.docbook47
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/help.docbook30
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/http.docbook52
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/https.docbook33
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/imap.docbook38
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/imaps.docbook30
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/index.docbook25
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/info.docbook59
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/lan.docbook47
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/ldap.docbook42
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/mac.docbook64
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/mailto.docbook34
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/man.docbook131
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/mrml.docbook40
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/news.docbook32
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/nfs.docbook51
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/nntp.docbook62
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/pop3.docbook25
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/pop3s.docbook25
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/print.docbook188
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/rlan.docbook25
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/rlogin.docbook58
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/sftp.docbook38
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/smb.docbook99
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/smtp.docbook30
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/tar.docbook30
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/telnet.docbook30
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/thumbnail.docbook46
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/webdav.docbook73
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/webdavs.docbook30
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/add-printer-wiz.docbook247
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cups-config.docbook2348
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsoptions.docbook748
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/extensions.docbook49
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/external-command.docbook18
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/final-word.docbook64
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/getting-started.docbook153
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/highlights.docbook531
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/index.docbook238
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpd.docbook22
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpr-bsd.docbook28
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lprng.docbook10
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/rlpr.docbook18
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/tech-overview.docbook280
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/theory.docbook475
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdesu/index.docbook490
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdesu/man-tdesu.1.docbook337
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdm/index.docbook1971
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/tdm/tdmrc-ref.docbook3024
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/accessibility.docbook241
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/base-tde-applications.docbook755
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/browser-fine-tuning.docbook56
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/burning-cds.docbook15
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/control-center.docbook936
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/creating-graphics.docbook25
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/credits-and-license.docbook286
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/customizing-desktop.docbook345
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/email.docbook337
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/extragear-applications.docbook382
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/file-sharing.docbook117
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/font-installation.docbook112
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/getting-help.docbook223
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/glossary.docbook15
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/groupware-kontact.docbook1134
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/index.docbook493
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/internet-shortcuts.docbook93
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/konsole-intro.docbook148
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/messaging-intro.docbook229
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/migrator-applications.docbook795
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/migrator-dictionary.docbook15
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/net-connection-setup.docbook271
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/networking-with-windows.docbook126
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/panel-and-desktop.docbook344
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/pdf-files.docbook18
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/playing-audiocds.docbook89
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/playing-movies.docbook28
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/playing-music.docbook168
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/printer-setup.docbook25
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/printing-from-apps.docbook18
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/programs-and-documents.docbook626
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/programs-controlling.docbook18
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/removable-disks.docbook155
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/screen-captures.docbook15
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/shared-sessions.docbook25
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/standard-menu-entries.docbook383
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/switching-sessions.docbook76
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-as-root.docbook73
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-edutainment.docbook481
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-for-admins.docbook3826
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-office.docbook403
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/the-filemanager.docbook287
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/troubleshooting-network-x.docbook90
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/troubleshooting-no-open.docbook27
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/under-the-hood.docbook568
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/usenet.docbook323
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/where-next.docbook18
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/windows-how-to.docbook585
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/your-tde-account.docbook58
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdebase/visualdict/index.docbook174
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/blinken/index.docbook361
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kalzium/index.docbook1646
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kalzium/man-kalzium.1.docbook99
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kanagram/index.docbook504
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kbruch/index.docbook528
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kbruch/man-kbruch.1.docbook78
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/keduca/index.docbook409
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/keduca/man-keduca.1.docbook97
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/keduca/man-keducabuilder.1.docbook122
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kgeography/index.docbook702
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/khangman/index.docbook1266
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/khangman/man-khangman.6.docbook97
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kig/index.docbook784
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kig/man-kig.1.docbook193
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kiten/index.docbook853
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/adjectives.docbook591
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/index.docbook576
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/nouns.docbook511
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/numbers.docbook393
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/pronouns.docbook665
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/verbs.docbook3066
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/klettres/index.docbook1094
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/commands.docbook620
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/configuration.docbook252
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/credits.docbook55
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/dcop.docbook632
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/developer.docbook8
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/firststeps.docbook63
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/index.docbook137
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/install.docbook16
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/introduction.docbook37
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/man-kmplot.1.docbook123
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/menu.docbook196
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/reference.docbook269
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/using.docbook346
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/commands.docbook41
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/credits.docbook54
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/devel.docbook8
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/faq.docbook22
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/index.docbook97
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/install.docbook13
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/introduction.docbook9
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/using.docbook50
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/ai-contents.docbook223
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/astroinfo.docbook8
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/blackbody.docbook80
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-angdist.docbook34
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-apcoords.docbook39
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-dayduration.docbook24
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-eqgal.docbook34
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-geodetic.docbook39
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-horizontal.docbook34
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-julianday.docbook36
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-precess.docbook37
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-sidereal.docbook30
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/cequator.docbook35
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/colorandtemp.docbook132
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/commands.docbook971
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/config.docbook81
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/cpoles.docbook62
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/credits.docbook106
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/csphere.docbook28
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/darkmatter.docbook80
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/dumpmode.docbook76
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/ecliptic.docbook45
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/ellipticalgalaxies.docbook83
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/equinox.docbook43
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/faq.docbook120
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/flux.docbook54
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/geocoords.docbook69
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/greatcircle.docbook32
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/horizon.docbook30
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/hourangle.docbook47
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/install.docbook138
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/jmoons.docbook31
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/julianday.docbook77
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/leapyear.docbook54
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/luminosity.docbook40
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/magnitude.docbook62
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/meridian.docbook41
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/parallax.docbook67
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/precession.docbook52
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/quicktour.docbook316
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/retrograde.docbook29
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/sidereal.docbook85
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/skycoords.docbook198
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/solarsys.docbook26
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/stars.docbook69
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/timezones.docbook31
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/tools.docbook65
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/utime.docbook54
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/zenith.docbook44
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/ktouch/index.docbook996
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/ktouch/man-ktouch.1.docbook124
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/getting-started.docbook239
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/glossary.docbook377
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/index.docbook330
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/programming-reference.docbook1496
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/translator-guide.docbook245
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/using-kturtle.docbook965
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kverbos/index.docbook1027
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kvoctrain/index.docbook4094
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kvoctrain/man-spotlight2kvtml.1.docbook104
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeedu/kwordquiz/index.docbook1606
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/atlantik/index.docbook470
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/atlantik/man-atlantik.6.docbook129
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kasteroids/index.docbook484
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/katomic/index.docbook487
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kbackgammon/index.docbook833
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kbattleship/index.docbook494
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kblackbox/index.docbook576
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kbounce/index.docbook424
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kenolaba/index.docbook1080
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kenolaba/man-kenolaba.6.docbook140
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kfouleggs/index.docbook1094
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kgoldrunner/index.docbook1676
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kjumpingcube/index.docbook567
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/klickety/index.docbook484
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/klines/index.docbook460
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kmahjongg/index.docbook1192
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kmines/index.docbook1095
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kolf/index.docbook1419
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/konquest/index.docbook386
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kpat/index.docbook650
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kpat/man-kpat.6.docbook435
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kpat/man.docbook435
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kpoker/index.docbook1010
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kreversi/index.docbook865
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/ksame/index.docbook373
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kshisen/index.docbook719
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/ksirtet/index.docbook786
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/ksmiletris/index.docbook688
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/ksnake/index.docbook357
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/ksokoban/index.docbook639
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/kspaceduel/index.docbook1140
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/ktron/index.docbook738
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/ktuberling/index.docbook887
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/ktuberling/technical-reference.docbook355
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/lskat/index.docbook621
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegames/twin4/index.docbook476
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kamera/index.docbook67
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kcoloredit/index.docbook539
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kdvi/index.docbook1235
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kgamma/index.docbook240
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kghostview/index.docbook1187
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kiconedit/index.docbook1099
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kolourpaint/index.docbook1279
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kooka/index.docbook1066
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kpaint/index.docbook1164
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kpdf/index.docbook1077
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kpovmodeler/index.docbook2781
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kruler/index.docbook373
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegraphics/ksnapshot/index.docbook649
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kuickshow/index.docbook1494
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kview/index.docbook1284
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-artsmessage.1.docbook120
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-checkXML.1.docbook53
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-dcop.1.docbook235
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-tdebuildsycoca.8.docbook209
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-tdeoptions.7.docbook156
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-tqtoptions.7.docbook232
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdespell/index.docbook226
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/apis.docbook346
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/artsbuilder.docbook809
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/detail.docbook985
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/digitalaudio.docbook6
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/faq.docbook1057
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/future.docbook318
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/glossary.docbook120
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/gui.docbook12
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/helping.docbook168
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/index.docbook405
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/mcop.docbook1373
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/midi.docbook435
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/midiintro.docbook8
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/modules.docbook951
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/porting.docbook42
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/references.docbook38
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/tools.docbook845
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/juk/index.docbook1955
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kaboodle/index.docbook71
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kaudiocreator/index.docbook1431
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kmix/index.docbook764
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/krec/index.docbook590
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kscd/index.docbook1661
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/noatun/index.docbook623
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/tdeioslave/audiocd.docbook278
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/tdemid/index.docbook1302
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kcontrol/kcmktalkd/index.docbook78
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kcontrol/lanbrowser/index.docbook11
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kdict/index.docbook1502
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kget/index.docbook971
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/knewsticker/index.docbook1835
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kopete/chatstyle.docbook592
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kopete/index.docbook2163
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kopete/menus.docbook779
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kpf/index.docbook286
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/accounting.docbook28
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/callback.docbook312
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/chap.docbook291
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/dialog-setup.docbook927
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/getting-online.docbook74
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/global-settings.docbook471
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/hayes.docbook2360
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/index.docbook320
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-faq.docbook753
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/security.docbook118
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/tricks.docbook289
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/wizard.docbook152
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/krdc/index.docbook472
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/krfb/index.docbook373
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/ksirc/index.docbook1890
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/ktalkd/index.docbook656
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kwifimanager/index.docbook668
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdenetwork/lisa/index.docbook801
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/akregator/index.docbook73
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kaddressbook/index.docbook1862
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kalarm/index.docbook5223
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kandy/index.docbook353
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/karm/index.docbook1591
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kleopatra/index.docbook1830
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/configure.docbook1832
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/credits-and-licenses.docbook452
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/faq.docbook850
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/getting-started.docbook674
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/importing.docbook349
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/index.docbook191
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/intro.docbook87
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/menus.docbook2198
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/using-kmail.docbook2770
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/commands.docbook1831
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/credits.docbook87
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/faq.docbook357
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/gloss.docbook508
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/index.docbook162
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/install.docbook61
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/introduction.docbook60
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/journey.docbook536
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/more.docbook282
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/using-firststart.docbook1831
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/using-morefeatures.docbook1523
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/using-subscribing.docbook2807
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/knotes/index.docbook507
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/konsolekalendar/index.docbook1196
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kontact/index.docbook931
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/exchange-plugin.docbook339
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/group-scheduling.docbook537
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/index.docbook7385
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/outlook-to-vcalendar.docbook354
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/plugins-chapter.docbook48
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/korn/index.docbook370
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/configuration.docbook1596
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/faq.docbook415
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/index.docbook282
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/sync.docbook474
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/usage.docbook490
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/ktnef/index.docbook96
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/kwatchgnupg/index.docbook300
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/multisynk/index.docbook332
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdepim/multisynk/konnectors-chapter.docbook136
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/cervisia/index.docbook4216
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/kapptemplate/man-kapptemplate.1.docbook200
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/catman.docbook191
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/dictionaries.docbook550
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/faq.docbook58
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/glossary.docbook243
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/index.docbook161
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/kbabeldict.docbook70
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/man-catalogmanager.1.docbook93
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/menu.docbook1710
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/preferences.docbook1734
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/using.docbook947
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbugbuster/index.docbook67
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/kompare/index.docbook1572
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-adddebug.1.docbook102
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cheatmake.1.docbook160
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-create_cvsignore.1.docbook58
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-create_makefile.1.docbook153
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-create_makefiles.1.docbook133
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvscheck.1.docbook170
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvslastchange.1.docbook63
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvslastlog.1.docbook52
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvsrevertlast.1.docbook56
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cxxmetric.1.docbook51
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-demangle.1.docbook83
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-extend_dmalloc.1.docbook80
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-extractrc.1.docbook59
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-fixincludes.1.docbook139
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-po2xml.1.docbook81
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-pruneemptydirs.1.docbook90
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-qtdoc.1.docbook114
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-reportview.1.docbook131
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-split2po.1.docbook96
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-swappo.1.docbook79
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-transxx.1.docbook80
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-xml2pot.1.docbook85
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-zonetab2pot.1.docbook86
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/tdesvn-build/index.docbook1687
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/tdecachegrind/index.docbook930
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/authors.docbook53
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/code_import_and_generation.docbook155
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/credits.docbook11
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/faq.docbook36
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/index.docbook56
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/installation.docbook70
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/introduction.docbook64
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/other_features.docbook67
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/uml_basics.docbook726
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/working_with_umbrello.docbook427
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdetoys/amor/index.docbook523
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdetoys/amor/man-amor.6.docbook93
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdetoys/kmoon/index.docbook157
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdetoys/kodo/index.docbook189
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdetoys/kteatime/index.docbook189
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdetoys/kweather/index.docbook308
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdetoys/kworldclock/index.docbook333
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdetoys/kworldclock/man-kworldclock.1.docbook157
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/KRegExpEditor/index.docbook852
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/ark/index.docbook1008
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/ark/man-ark.1.docbook249
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcalc/commands.docbook387
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcalc/index.docbook1625
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcharselect/index.docbook73
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/kcmlowbatcrit/index.docbook91
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/kcmlowbatwarn/index.docbook171
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/laptop/index.docbook170
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/powerctrl/index.docbook131
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/kdf/index.docbook339
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/kedit/index.docbook1692
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/kfloppy/index.docbook809
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/kgpg/index.docbook303
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/khexedit/index.docbook2077
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/kjots/index.docbook806
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/ksim/index.docbook73
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/ktimer/index.docbook73
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/superkaramba/index.docbook294
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/tdelirc/irkick/index.docbook124
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/tdelirc/kcmlirc/index.docbook150
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdeutils/tdewallet/index.docbook379
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel/index.docbook1703
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/kdearch/index.docbook3481
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/adv-build-management.docbook208
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-changelog.docbook57
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-menu.docbook61
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-misc-info.docbook30
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-uimodes-examples.docbook133
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/applicationwizard.docbook1471
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/class-browsers.docbook84
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/commands.docbook3384
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/credits.docbook32
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/cvs.docbook124
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/documentation.docbook71
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/editing.docbook676
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/file-browsers.docbook54
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/getting-started.docbook613
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/nutshell.docbook320
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/project-advanced.docbook91
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/project-management.docbook1255
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/survey-manual.docbook295
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/tdevelop-install.docbook1423
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/tdevelop-scripting.docbook58
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/tdevelop-survey.docbook795
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/unixdev.docbook674
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/klinkstatus/index.docbook394
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/basics.docbook170
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/commands.docbook35
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/credits.docbook104
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/dcop.docbook189
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/editor.docbook1522
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/extending.docbook41
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/glossary.docbook44
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/index.docbook105
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/installation.docbook21
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/introduction.docbook76
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/q-and-a.docbook35
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/specials.docbook569
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/tutorials.docbook83
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/widgets.docbook333
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/callstack.docbook44
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/credits.docbook54
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/entities.docbook61
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/glossary.docbook56
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/index.docbook128
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_configure.docbook156
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_inspector.docbook116
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_mainwindow.docbook284
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_tools.docbook121
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/sources.docbook53
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/templates.docbook26
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/variables.docbook74
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/adv-quanta.docbook730
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/config-quanta.docbook339
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/credits-license.docbook251
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/debugging-quanta.docbook321
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/extending-quanta.docbook2547
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/fundamentals.docbook255
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/glossary.docbook70
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/index.docbook294
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/installation.docbook30
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/introduction.docbook149
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/man-quanta.1.docbook156
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/q-and-a.docbook45
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/quanta-menus.docbook1934
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/quanta-projects.docbook734
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/working-with-quanta.docbook656
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/tdefilereplace/index.docbook762
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/commands.docbook1690
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/credits.docbook29
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/index.docbook99
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/introduction.docbook27
-rw-r--r--tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/usage.docbook337
708 files changed, 66318 insertions, 262515 deletions
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmag/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmag/index.docbook
index dba5fee6a83..fc66a348d45 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmag/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmag/index.docbook
@@ -1,13 +1,10 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kmag "<application
->KMagnifier</application
->">
+ <!ENTITY kmag "<application>KMagnifier</application>">
<!ENTITY kappname "&kmag;">
<!ENTITY package "tdeaccessibility">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<!-- The language must NOT be changed here. -->
@@ -16,181 +13,100 @@
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kmag;</title>
+<title>El manual de &kmag;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Sarang</firstname
-> <surname
->Lakare</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->sarang@users.sf.net</email
-></address>
+<author><firstname>Sarang</firstname> <surname>Lakare</surname> <affiliation> <address><email>sarang@users.sf.net</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Olaf</firstname
-> <surname
->Schmidt</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->ojschmidt@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Olaf</firstname> <surname>Schmidt</surname> <affiliation> <address><email>ojschmidt@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-><surname
->Beccar</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
-></address
-> </affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname><surname>Beccar</surname> <affiliation><address><email>rafael.beccar@kdemail.net</email></address> </affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<year
->2002</year>
-<holder
->Sarang Lakare</holder>
+<year>2000</year>
+<year>2002</year>
+<holder>Sarang Lakare</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2004</year>
-<year
->2005</year>
-<holder
->Olaf Schmidt</holder>
+<year>2004</year>
+<year>2005</year>
+<holder>Olaf Schmidt</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-05-25</date>
-<releaseinfo
->1.0</releaseinfo>
+<date>2006-05-25</date>
+<releaseinfo>1.0</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kmag; es un ampliador de pantalla. Esto significa que, así como utilizarías una lupa para ver más de cerca el contenido de un periódico o una foto, puedes utilizar &kmag; para ver ampliado el contenido de un sector de tu pantalla. De esta forma, tanto artistas como investigadores o diseñadores web y personas con baja visión, podrán encontrar en &kmag; un aliado en su trabajo diario. A partir de aquí, este documento procurará ser una completa guia de referencia para el uso de &kmag;. </para>
+<para>&kmag; es un ampliador de pantalla. Esto significa que, así como utilizarías una lupa para ver más de cerca el contenido de un periódico o una foto, puedes utilizar &kmag; para ver ampliado el contenido de un sector de tu pantalla. De esta forma, tanto artistas como investigadores o diseñadores web y personas con baja visión, podrán encontrar en &kmag; un aliado en su trabajo diario. A partir de aquí, este documento procurará ser una completa guia de referencia para el uso de &kmag;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kmag</keyword>
-<keyword
->Ampliador K</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kmag</keyword>
+<keyword>Ampliador K</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kmag; es un ampliador de pantalla para el entorno de escritorio K (&kde;). Es decir, te servirá para ampliar el contenido de tu pantalla. Como ya te habrás imaginado, &kmag; puede ser de utilidad de diversas maneras: gente con baja visión podrá usar la aplicación para ampliar una parte de la pantalla que no puede ver claramente; los artistas le tendrán a disposición para ampliar zonas de los gráficos que producen y verificarlos a nivel de pixels; e incluso, investigadores trabajando en el proceso de imágenes podrán optar por utilizar &kmag; para estudiarlas de cerca. Además de esto, &kmag; posee la interesante característica de poder tomar una porción de la pantalla y guardarla en disco (todo esto a la escala que tu elijas). </para>
-<para
->&kmag; es una aplicación muy poderosa optimizada para su utilización en máquinas de bajos recursos, y a la que constantemente se le agregan nuevas características. </para>
+<para>&kmag; es un ampliador de pantalla para el entorno de escritorio K (&kde;). Es decir, te servirá para ampliar el contenido de tu pantalla. Como ya te habrás imaginado, &kmag; puede ser de utilidad de diversas maneras: gente con baja visión podrá usar la aplicación para ampliar una parte de la pantalla que no puede ver claramente; los artistas le tendrán a disposición para ampliar zonas de los gráficos que producen y verificarlos a nivel de pixels; e incluso, investigadores trabajando en el proceso de imágenes podrán optar por utilizar &kmag; para estudiarlas de cerca. Además de esto, &kmag; posee la interesante característica de poder tomar una porción de la pantalla y guardarla en disco (todo esto a la escala que tu elijas). </para>
+<para>&kmag; es una aplicación muy poderosa optimizada para su utilización en máquinas de bajos recursos, y a la que constantemente se le agregan nuevas características. </para>
</chapter>
<chapter id="using-kmag">
-<title
->Utilizando &kmag;</title>
+<title>Utilizando &kmag;</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->He aquí una instantánea de &kmag;</screeninfo>
+<screeninfo>He aquí una instantánea de &kmag;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Instantánea de &kmag;</phrase>
+ <phrase>Instantánea de &kmag;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Al ejecutar &kmag; obtendrás una ventana similar a la mostrada arriba. Esta es la ventana principal de &kmag;, la cual contiene la vista ampliada procedente de la captura de un área de la pantalla. Nos referiremos a esta ventana como «ventana de aumento». A su vez, para referirnos al área de la pantalla que está siendo ampliada (desde la cual procede la captura) utilizaremos la denominación «ventana de selección». </para>
-<para
->De forma predeterminada, &kmag; amplía la región de la pantalla alrededor del cursor del ratón en la ventana de aumento (piense en ella como una lupa que se mueve). Sin embargo, es posible indicarle a &kmag; cual es el área de la pantalla que debe ampliar (<guilabel
->Modo de ventana de selección</guilabel
->), e incluso pedirle que amplíe toda la pantalla (<guilabel
->Modo de pantalla completa</guilabel
->). </para>
-<para
->Puede que quieras que el puntero del ratón no aparezca sobre la imagen capturada. Si esto es lo que deseas, activa la opción <guilabel
->ocultar el cursor del ratón</guilabel
->. Nota además que, por el momento &kmag; no es capaz de averiguar cual es la forma del cursor en uso, por lo que se limitará a mostrar el cursor predeterminado de &kde;/&Qt;. </para>
+<para>Al ejecutar &kmag; obtendrás una ventana similar a la mostrada arriba. Esta es la ventana principal de &kmag;, la cual contiene la vista ampliada procedente de la captura de un área de la pantalla. Nos referiremos a esta ventana como «ventana de aumento». A su vez, para referirnos al área de la pantalla que está siendo ampliada (desde la cual procede la captura) utilizaremos la denominación «ventana de selección». </para>
+<para>De forma predeterminada, &kmag; amplía la región de la pantalla alrededor del cursor del ratón en la ventana de aumento (piense en ella como una lupa que se mueve). Sin embargo, es posible indicarle a &kmag; cual es el área de la pantalla que debe ampliar (<guilabel>Modo de ventana de selección</guilabel>), e incluso pedirle que amplíe toda la pantalla (<guilabel>Modo de pantalla completa</guilabel>). </para>
+<para>Puede que quieras que el puntero del ratón no aparezca sobre la imagen capturada. Si esto es lo que deseas, activa la opción <guilabel>ocultar el cursor del ratón</guilabel>. Nota además que, por el momento &kmag; no es capaz de averiguar cual es la forma del cursor en uso, por lo que se limitará a mostrar el cursor predeterminado de &kde;/&Qt;. </para>
<sect1 id="changing-selection-window">
-<title
->Modificando el área de la pantalla a ampliar</title>
-<para
->Mientras te encuentres en el modo <guilabel
->Ventana de selección</guilabel
->, podrás mover y redimensionar dicha ventana. Es posible hacerlo con las teclas de dirección en el teclado, o pulsando en la ventana de ampliación: </para>
+<title>Modificando el área de la pantalla a ampliar</title>
+<para>Mientras te encuentres en el modo <guilabel>Ventana de selección</guilabel>, podrás mover y redimensionar dicha ventana. Es posible hacerlo con las teclas de dirección en el teclado, o pulsando en la ventana de ampliación: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><keycap
->Teclas de dirección</keycap
-> o &LMB;</term>
+<term><keycap>Teclas de dirección</keycap> o &LMB;</term>
<listitem>
-<para
->Moviendo el ratón por sobre la ventana de ampliación, mientras mantienes el botón izquierdo presionado, lograrás retener y arrastra su contenido. Alternativamente, se pueden usar las teclas de dirección.</para>
+<para>Moviendo el ratón por sobre la ventana de ampliación, mientras mantienes el botón izquierdo presionado, lograrás retener y arrastra su contenido. Alternativamente, se pueden usar las teclas de dirección.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo
->&Shift;<keycap
->Teclas de dirección</keycap
-></keycombo
-> o &Shift;&LMB; o &MMB;.</term>
+<term><keycombo>&Shift;<keycap>Teclas de dirección</keycap></keycombo> o &Shift;&LMB; o &MMB;.</term>
<listitem>
-<para
->Si adicionalmente se presiona &Shift; o el &MMB;, podrá desplazar la ventana de selección. </para>
+<para>Si adicionalmente se presiona &Shift; o el &MMB;, podrá desplazar la ventana de selección. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
->Teclas de dirección</keycap
-></keycombo
-> o &Ctrl;&LMB;</term>
+<term><keycombo>&Ctrl;<keycap>Teclas de dirección</keycap></keycombo> o &Ctrl;&LMB;</term>
<listitem>
-<para
->Esta combinación, te permite modificar el tamaño la ventana de selección. Recuerda que, la esquina superior izquierda de la ventana de selección permanecerá constante, y será la esquina inferior derecha (variable) la que utilizaras para modificar el tamaño de la ventana.</para>
+<para>Esta combinación, te permite modificar el tamaño la ventana de selección. Recuerda que, la esquina superior izquierda de la ventana de selección permanecerá constante, y será la esquina inferior derecha (variable) la que utilizaras para modificar el tamaño de la ventana.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -198,761 +114,243 @@
</sect1>
<sect1 id="kmag-features">
-<title
->Más características de &kmag;</title>
+<title>Más características de &kmag;</title>
-<para
->&kmag; posee unas cuantas funciones interesantes. Por ejemplo, el contenido de la ventana de ampliación puede ser redirigido directamente a la impresora, guardado a un archivo, o copiado al porta papeles para ser pegado luego en otras aplicaciones, también es posible rotar la imagen ampliada y más. </para>
+<para>&kmag; posee unas cuantas funciones interesantes. Por ejemplo, el contenido de la ventana de ampliación puede ser redirigido directamente a la impresora, guardado a un archivo, o copiado al porta papeles para ser pegado luego en otras aplicaciones, también es posible rotar la imagen ampliada y más. </para>
</sect1>
</chapter>
-<chapter id="menus"
->
-<title
->Referencia de menús</title
->
+<chapter id="menus">
+<title>Referencia de menús</title>
-<sect1 id="the-file-menu"
->
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title
->
+<sect1 id="the-file-menu">
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
-<variablelist
->
+<variablelist>
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva ventana</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
-<listitem
-><para
->Abre una nueva ventana de &kmag;.</para
-></listitem
->
-</varlistentry
->
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre una nueva ventana de &kmag;.</para></listitem>
+</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar instantánea como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
-<listitem
-><para
->Guarda la vista ampliada en una archivo de imagen.</para
-></listitem
->
-</varlistentry
->
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar instantánea como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Guarda la vista ampliada en una archivo de imagen.</para></listitem>
+</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
-<listitem
-><para
->Imprime la vista actual ampliada.</para
-></listitem
->
-</varlistentry
->
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Imprime la vista actual ampliada.</para></listitem>
+</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
-<listitem
-><para
->Sale de la aplicación.</para
-></listitem
->
-</varlistentry
->
-</variablelist
->
-</sect1
->
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Sale de la aplicación.</para></listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</sect1>
-<sect1 id="the-edit-menu"
->
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title
->
+<sect1 id="the-edit-menu">
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
-<variablelist
->
+<variablelist>
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
-<listitem
-><para
->Copia la vista actual ampliada al portapapeles de forma que podrá pegarla en otras aplicaciones.</para
-></listitem
->
-</varlistentry
->
-</variablelist
->
-</sect1
->
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Copia la vista actual ampliada al portapapeles de forma que podrá pegarla en otras aplicaciones.</para></listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</sect1>
-<sect1 id="the-view-menu"
->
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title
->
+<sect1 id="the-view-menu">
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
-<variablelist
->
+<variablelist>
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> <keycap
->F5</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Iniciar/Parar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
-<listitem
-><para
->Inicia/detiene la actualización de la pantalla. Detener la actualización reducirá a cero la potencia necesaria (uso de la CPU).</para
-></listitem
->
-</varlistentry
->
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> <keycap>F5</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Iniciar/Parar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Inicia/detiene la actualización de la pantalla. Detener la actualización reducirá a cero la potencia necesaria (uso de la CPU).</para></listitem>
+</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ampliación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
-<listitem
-><para
->Seleccione el factor de ampliación.</para
-></listitem
->
-</varlistentry
->
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ampliación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Seleccione el factor de ampliación.</para></listitem>
+</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->-</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Alejar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
-<listitem
-><para
->Pulse en este botón para alejar la zona seleccionada.</para
-></listitem
->
-</varlistentry
->
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>-</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Alejar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Pulse en este botón para alejar la zona seleccionada.</para></listitem>
+</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->+</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Acercar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
-<listitem
-><para
->Pulse en este botón para acercar la zona seleccionada.</para
-></listitem
->
-</varlistentry
->
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>+</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Acercar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Pulse en este botón para acercar la zona seleccionada.</para></listitem>
+</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> <keycap
->F6</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Invertir Colores</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
-<listitem
-><para
-><action
->Invierte</action
-> los colores de la vista, &ie;, lo negro se mostrará en blanco.</para
-></listitem
->
-</varlistentry
->
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> <keycap>F6</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Invertir Colores</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Invierte</action> los colores de la vista, &ie;, lo negro se mostrará en blanco.</para></listitem>
+</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Rotación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
-<listitem
-><para
->Seleccione el ángulo de rotación (<guimenuitem
->Sin rotación (0 grados)</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Izquierda (90 grados)</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Invertido (180 grados)</guimenuitem
->, <guimenuitem
->derecha (270 grados)</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Rotación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Seleccione el ángulo de rotación (<guimenuitem>Sin rotación (0 grados)</guimenuitem>, <guimenuitem>Izquierda (90 grados)</guimenuitem>, <guimenuitem>Invertido (180 grados)</guimenuitem>, <guimenuitem>derecha (270 grados)</guimenuitem>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Actualización</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona el ratio de actualización ( <guimenuitem
->muy bajo</guimenuitem
->, <guimenuitem
->bajo</guimenuitem
->, <guimenuitem
->medio</guimenuitem
->, <guimenuitem
->alto</guimenuitem
->, <guimenuitem
->muy alto</guimenuitem
->). El ratio más alto, es el que más potencia de computación (CPU) necesitará.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Actualización</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Selecciona el ratio de actualización ( <guimenuitem>muy bajo</guimenuitem>, <guimenuitem>bajo</guimenuitem>, <guimenuitem>medio</guimenuitem>, <guimenuitem>alto</guimenuitem>, <guimenuitem>muy alto</guimenuitem>). El ratio más alto, es el que más potencia de computación (CPU) necesitará.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="the-settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar Menú</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra u oculta la barra de menús.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar Menú</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra u oculta la barra de menús.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barra de herramientas principal</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra y oculta la barra de herramientas principal.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barra de herramientas principal</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra y oculta la barra de herramientas principal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barra de herramientas ver</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra u oculta la barra de herramientas ver</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barra de herramientas ver</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra u oculta la barra de herramientas ver</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barra de herramientas de preferencias</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra u oculta la barra de herramientas de preferencias.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barra de herramientas de preferencias</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra u oculta la barra de herramientas de preferencias.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> <keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Seguir al ratón</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->En este modo el área alrededor del cursor del ratón se muestra en una ventana normal.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> <keycap>F1</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Seguir al ratón</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>En este modo el área alrededor del cursor del ratón se muestra en una ventana normal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> <keycap
->F2</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de Selección de ventana</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->En este modo se abre una ventana de selección. El área seleccionada se muestra en una ventana normal.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> <keycap>F2</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Modo de Selección de ventana</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>En este modo se abre una ventana de selección. El área seleccionada se muestra en una ventana normal.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo borde superior de la pantalla</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->En este modo el área que rodea el ratón se ampliará al borde superior de la pantalla.</para
-></listitem>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Modo borde superior de la pantalla</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>En este modo el área que rodea el ratón se ampliará al borde superior de la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo borde izquierdo de la pantalla</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->En este modo el área que rodea el ratón se ampliará al borde izquierdo de la pantalla.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Modo borde izquierdo de la pantalla</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>En este modo el área que rodea el ratón se ampliará al borde izquierdo de la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo borde derecho de la pantalla</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->En este modo el área que rodea el ratón se ampliará al borde derecho de la pantalla.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Modo borde derecho de la pantalla</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>En este modo el área que rodea el ratón se ampliará al borde derecho de la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo borde inferior de la pantalla</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->En este modo el área que rodea el ratón se ampliará al borde inferior de la pantalla.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Modo borde inferior de la pantalla</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>En este modo el área que rodea el ratón se ampliará al borde inferior de la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> <keycap
->F4</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar el cursor del ratón</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Mostrar u ocultar el cursor del ratón en la imagen ampliada.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> <keycap>F4</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar el cursor del ratón</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Mostrar u ocultar el cursor del ratón en la imagen ampliada.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre una ventana que le permitirá configurar los accesos rápidos de teclado para muchas de las órdenes del menú.</para
-></listitem>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre una ventana que le permitirá configurar los accesos rápidos de teclado para muchas de las órdenes del menú.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre una ventana que le permitirá seleccionar qué iconos estarán visibles en la barra de herramientas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre una ventana que le permitirá seleccionar qué iconos estarán visibles en la barra de herramientas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="the-help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
-<para
->&kmag; usa automáticamente todos los accesos rápidos de teclado predeterminado para guardar archivos, abrir una nueva ventana, imprimir, arrancar o detener la renovación de la de la ventana (botón recargar en &konqueror;), acercar o alejar la imagen, &etc;</para>
+<para>&kmag; usa automáticamente todos los accesos rápidos de teclado predeterminado para guardar archivos, abrir una nueva ventana, imprimir, arrancar o detener la renovación de la de la ventana (botón recargar en &konqueror;), acercar o alejar la imagen, &etc;</para>
<table>
-<title
->Accesos rápidos de teclado predeterminados</title>
+<title>Accesos rápidos de teclado predeterminados</title>
<tgroup cols="2">
<tbody>
<row>
-<entry
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><para
->Guarda a un archivo el contenido de la ventana de ampliación.</para>
+<entry><keycombo>&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></entry>
+<entry><para>Guarda a un archivo el contenido de la ventana de ampliación.</para>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->F1</keycap
-></entry>
-<entry
-><para
->Cambiar al modo «Acompañar al ratón».</para>
+<entry><keycap>F1</keycap></entry>
+<entry><para>Cambiar al modo «Acompañar al ratón».</para>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->F2</keycap
-></entry>
-<entry
-><para
->Cambiar al modo «Ventana de selección».</para>
+<entry><keycap>F2</keycap></entry>
+<entry><para>Cambiar al modo «Ventana de selección».</para>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->F4</keycap
-></entry>
-<entry
-><para
->Mostrar u ocultar el cursor del ratón en la imagen ampliada.</para>
+<entry><keycap>F4</keycap></entry>
+<entry><para>Mostrar u ocultar el cursor del ratón en la imagen ampliada.</para>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->F5</keycap
-></entry>
-<entry
-><para
->Al presionar esta tecla, comenzará la renovación de la ventana de ampliación. Aunque, si la renovación de la ventana de ampliación estuviera en ese momento en curso, la tecla produciría el efecto contrario (es decir, detendría la renovación de la ventana de ampliación).</para>
+<entry><keycap>F5</keycap></entry>
+<entry><para>Al presionar esta tecla, comenzará la renovación de la ventana de ampliación. Aunque, si la renovación de la ventana de ampliación estuviera en ese momento en curso, la tecla produciría el efecto contrario (es decir, detendría la renovación de la ventana de ampliación).</para>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->F5</keycap
-></entry>
-<entry
-><para
->Invertir colores</para>
+<entry><keycap>F5</keycap></entry>
+<entry><para>Invertir colores</para>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><para
->Ésto abrirá una nueva ventana de &kmag;.</para
-></entry>
+<entry><keycombo>&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></entry>
+<entry><para>Ésto abrirá una nueva ventana de &kmag;.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><para
->Esta combinación, abrirá el dialogo de impresión para estampar en papel los contenidos de la ventana de ampliación.</para
-></entry>
+<entry><keycombo>&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo></entry>
+<entry><para>Esta combinación, abrirá el dialogo de impresión para estampar en papel los contenidos de la ventana de ampliación.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><para
->Esta combinación, copiará el contenido de la ventana de ampliación al porta papeles.</para>
+<entry><keycombo>&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo></entry>
+<entry><para>Esta combinación, copiará el contenido de la ventana de ampliación al porta papeles.</para>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-></entry
->
-<entry
-><para
->Muestra/oculta la barra de menús.</para
->
+<entry><keycombo>&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo></entry>
+<entry><para>Muestra/oculta la barra de menús.</para>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
->&Ctrl; <keycap
-> -</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><para
->Alejar</para
-></entry>
+<entry><keycombo>&Ctrl; <keycap> -</keycap></keycombo></entry>
+<entry><para>Alejar</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><para
->Acercar</para
-></entry>
+<entry><keycombo>&Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo></entry>
+<entry><para>Acercar</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></entry
->
-<entry
-><para
->Sale de la aplicación.</para
-></entry
->
+<entry><keycombo>&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></entry>
+<entry><para>Sale de la aplicación.</para></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -963,8 +361,7 @@
<!--
<chapter id="faq">
-<title
->Questions and Answers</title>
+<title>Questions and Answers</title>
&reporting.bugs;
&updating.documentation;
@@ -983,55 +380,29 @@ contributors here. The license for your software should then be included below
the credits with a reference to the appropriate license file included in the KDE
distribution. -->
-<title
->Créditos y Licencia</title>
-
-<para
->&kmag; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2001-2003. Sarang Lakare <email
->sarang@users.sf.net</email
->. 2003-2005. Olaf Schmidt <email
->ojschmidt@kde.org</email
->. </para>
-<para
->Contribuciones: <itemizedlist
-> <listitem
-><para
->Michael Forster <email
->forster@fmi.uni-passau.de</email
-> (autor original)</para
-></listitem>
+<title>Créditos y Licencia</title>
+
+<para>&kmag; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2001-2003. Sarang Lakare <email>sarang@users.sf.net</email>. 2003-2005. Olaf Schmidt <email>ojschmidt@kde.org</email>. </para>
+<para>Contribuciones: <itemizedlist> <listitem><para>Michael Forster <email>forster@fmi.uni-passau.de</email> (autor original)</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2002. Sarang Lakare <email
->sarang@users.sf.net</email
->. 2004-2005. Olaf Schmidt <email
->ojschmidt@kde.org</email
->. </para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2002. Sarang Lakare <email>sarang@users.sf.net</email>. 2004-2005. Olaf Schmidt <email>ojschmidt@kde.org</email>. </para>
-<para
->Rafael Beccar<email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
-></para
->
+<para>Rafael Beccar<email>rafael.beccar@kdemail.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kmag">
-<title
->Como obtener &kmag;</title>
+<title>Como obtener &kmag;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmag/man-kmag.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmag/man-kmag.1.docbook
index 760b6efed47..01f21fd7f71 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmag/man-kmag.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmag/man-kmag.1.docbook
@@ -5,104 +5,40 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual de usuario de &kde;</title>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<date
->12 de Junio de 2005</date
-> <productname
->Entorno de escritorio K</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual de usuario de &kde;</title>
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<date>12 de Junio de 2005</date> <productname>Entorno de escritorio K</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->kmag</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>kmag</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->kmag</command
-></refname>
-<refpurpose
->Magnificador de pantalla</refpurpose>
+<refname><command>kmag</command></refname>
+<refpurpose>Magnificador de pantalla</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kmag</command
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de &kde;</arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de &Qt;</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kmag</command> <arg choice="opt">Opciones genéricas de &kde;</arg> <arg choice="opt">Opciones genéricas de &Qt;</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
-><command
->kmag</command
->, también conocido como &kmagnifier; es un magnificador de pantalla. Puede utilizar &kmagnifier; para ver ampliada una parte de la pantalla utilizando la lupa para ampliar un periódico con una impresión fina o una fotografía. Esta aplicación es práctica para una gran variedad de personas: desde investigadores hasta artistas, desde diseñadores web hasta personas con problemas de visión.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para><command>kmag</command>, también conocido como &kmagnifier; es un magnificador de pantalla. Puede utilizar &kmagnifier; para ver ampliada una parte de la pantalla utilizando la lupa para ampliar un periódico con una impresión fina o una fotografía. Esta aplicación es práctica para una gran variedad de personas: desde investigadores hasta artistas, desde diseñadores web hasta personas con problemas de visión.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->Existe información más detallada disponible en <ulink url="help:/kmag"
->help:/kmag</ulink
-> (puede introducir esta &URL;en &konqueror;, o ejecutar <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/kmag</parameter
-></userinput
->).</para>
+<para>Existe información más detallada disponible en <ulink url="help:/kmag">help:/kmag</ulink> (puede introducir esta &URL;en &konqueror;, o ejecutar <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/kmag</parameter></userinput>).</para>
-<para
->También existe información disponible en la <ulink url="http://accessibility.kde.org/"
->página principal del proyecto de accesibilidad de &kde;</ulink
->.</para>
+<para>También existe información disponible en la <ulink url="http://accessibility.kde.org/">página principal del proyecto de accesibilidad de &kde;</ulink>.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&kmagnifier; fue escrito por <personname
-><firstname
->Olaf</firstname
-><surname
->Schmidt</surname
-></personname
-> <email
->ojschmidt@kde.org</email
-> and <personname
-><firstname
->Sarang</firstname
-><surname
->Lakare</surname
-></personname
-> <email
->sarang@users.sf.net</email
-> y <personname
-><firstname
->Michael</firstname
-><surname
->Forster</surname
-></personname
-> <email
->forster@fmi.uni-passau.de</email
-></para>
+<title>Autores</title>
+<para>&kmagnifier; fue escrito por <personname><firstname>Olaf</firstname><surname>Schmidt</surname></personname> <email>ojschmidt@kde.org</email> and <personname><firstname>Sarang</firstname><surname>Lakare</surname></personname> <email>sarang@users.sf.net</email> y <personname><firstname>Michael</firstname><surname>Forster</surname></personname> <email>forster@fmi.uni-passau.de</email></para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmousetool/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmousetool/index.docbook
index dc000c4157d..fe0eab01e3b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmousetool/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmousetool/index.docbook
@@ -1,293 +1,167 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kmousetool '<application
->KMouseTool</application
->'>
+ <!ENTITY kmousetool '<application>KMouseTool</application>'>
<!ENTITY kappname "&kmousetool;">
<!ENTITY package "tdeaccessibility">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kmousetool;</title>
+<title>El manual de &kmousetool;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Jeff</firstname
-> <surname
->Roush</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->jeff@kmousetool.com</email
-></address>
+<author><firstname>Jeff</firstname> <surname>Roush</surname> <affiliation> <address><email>jeff@kmousetool.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Rafael</firstname
-><surname
->Beccar</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Rafael</firstname><surname>Beccar</surname><affiliation><address><email>rafael.beccar@kdemail.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2002</year>
-<holder
->Jeff Roush</holder>
+<year>2002</year>
+<holder>Jeff Roush</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-05-20</date>
-<releaseinfo
->1.12</releaseinfo>
+<date>2006-05-20</date>
+<releaseinfo>1.12</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->La tarea de &kmousetool; es generar una pulsación, allí adonde el puntero del ratón se detenga. Fue diseñado de esta forma para ayudar a aquellos que, por padecer algún tipo de lesión ocasionada por un trabajo repetitivo, sienten dolor al pulsar los botones del ratón. </para>
+<para>La tarea de &kmousetool; es generar una pulsación, allí adonde el puntero del ratón se detenga. Fue diseñado de esta forma para ayudar a aquellos que, por padecer algún tipo de lesión ocasionada por un trabajo repetitivo, sienten dolor al pulsar los botones del ratón. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeutils</keyword>
-<keyword
->KMouseTool</keyword>
-<keyword
->ergonómico</keyword>
-<keyword
->tendinitis</keyword>
-<keyword
->síndrome del canal carpiano</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeutils</keyword>
+<keyword>KMouseTool</keyword>
+<keyword>ergonómico</keyword>
+<keyword>tendinitis</keyword>
+<keyword>síndrome del canal carpiano</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kmousetool; generará una pulsación allí adonde el puntero del ratón se detenga por algunos segundos. Fue diseñado así para ayudar a aquellos que, por padecer algún tipo de lesión ocasionada por un trabajo repetitivo, sienten dolor al pulsar los botones del ratón. También, es posible utilizar &kmousetool; para arrastrar elementos de un lugar a otro de la pantalla, aunque esto último requiere de algo más de práctica. </para>
+<para>&kmousetool; generará una pulsación allí adonde el puntero del ratón se detenga por algunos segundos. Fue diseñado así para ayudar a aquellos que, por padecer algún tipo de lesión ocasionada por un trabajo repetitivo, sienten dolor al pulsar los botones del ratón. También, es posible utilizar &kmousetool; para arrastrar elementos de un lugar a otro de la pantalla, aunque esto último requiere de algo más de práctica. </para>
-<para
->&kmousetool; puede ayudar a combatir el dolor que algunas personas sienten al presionar los botones del ratón. Pero desafortunadamente, nada puede hacer por aquellos que experimentan dolor al desplazar el ratón por sobre la mesa. Por favor, si estás experimentando dolores relacionados con el uso de la computadora, y aún no has consultado a un médico, hazlo lo más pronto posible. </para>
-<para
->Solo una vez más, y para que quede bien claro: Tenga en cuenta que &kmousetool;, puede ayudarle a combatir el dolor causado por la necesidad de <emphasis
->pulsar</emphasis
-> el ratón, pero nada puede hacer por el dolor que pueda causarle el <emphasis
->movimiento</emphasis
-> del ratón sobre la mesa. Y por supuesto, el grado de rendimiento de esta herramienta ergonómica variará para cada caso particular. </para>
+<para>&kmousetool; puede ayudar a combatir el dolor que algunas personas sienten al presionar los botones del ratón. Pero desafortunadamente, nada puede hacer por aquellos que experimentan dolor al desplazar el ratón por sobre la mesa. Por favor, si estás experimentando dolores relacionados con el uso de la computadora, y aún no has consultado a un médico, hazlo lo más pronto posible. </para>
+<para>Solo una vez más, y para que quede bien claro: Tenga en cuenta que &kmousetool;, puede ayudarle a combatir el dolor causado por la necesidad de <emphasis>pulsar</emphasis> el ratón, pero nada puede hacer por el dolor que pueda causarle el <emphasis>movimiento</emphasis> del ratón sobre la mesa. Y por supuesto, el grado de rendimiento de esta herramienta ergonómica variará para cada caso particular. </para>
</chapter>
<chapter id="using-kmousetool">
-<title
->Usando &kmousetool;</title>
-<para
->Entender el funcionamiento de &kmousetool; no es difícil: &kmousetool; monitorizará el movimiento del ratón, y se encargará de generar una pulsación cuando este último se detenga por algunos segundos. </para>
+<title>Usando &kmousetool;</title>
+<para>Entender el funcionamiento de &kmousetool; no es difícil: &kmousetool; monitorizará el movimiento del ratón, y se encargará de generar una pulsación cuando este último se detenga por algunos segundos. </para>
-<para
->En el modo de arrastre inteligente, &kmousetool; también te permite arrastrar los elementos de un lugar a otro de la pantalla. </para>
+<para>En el modo de arrastre inteligente, &kmousetool; también te permite arrastrar los elementos de un lugar a otro de la pantalla. </para>
-<para
->Cuando el modo de arrastrado inteligente se encuentre habilitado, &kmousetool; hará una pausa luego de cada pulsación. Si en el transcurso de dicha pausa, comienzas a mover el ratón, la pulsación no se liberará hasta que detengas el movimiento. De esta forma, podrás utilizar el ratón para agarrar y arrastrar los objetos que se encuentren en la pantalla. Ten en cuenta que el modo de arrastrado inteligente requiere cierta práctica, pero te resultará natural una vez que te acostumbres a él. </para>
+<para>Cuando el modo de arrastrado inteligente se encuentre habilitado, &kmousetool; hará una pausa luego de cada pulsación. Si en el transcurso de dicha pausa, comienzas a mover el ratón, la pulsación no se liberará hasta que detengas el movimiento. De esta forma, podrás utilizar el ratón para agarrar y arrastrar los objetos que se encuentren en la pantalla. Ten en cuenta que el modo de arrastrado inteligente requiere cierta práctica, pero te resultará natural una vez que te acostumbres a él. </para>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="kmousetool-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &kmousetool;</title>
+<title>La ventana principal de &kmousetool;</title>
- <para
->Se accede a la mayoría de las opciones de &kmousetool; mediante el ratón.</para>
+ <para>Se accede a la mayoría de las opciones de &kmousetool; mediante el ratón.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Iniciar</guibutton>
+ <term><guibutton>Iniciar</guibutton>
</term>
<listitem>
- <para
->Iniciar o detener &kmousetool;.</para>
+ <para>Iniciar o detener &kmousetool;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Movimiento mínimo:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Movimiento mínimo:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El movimiento mínimo del ratón (medido en pixeles) antes de que &kmousetool; considere generar una pulsación.</para>
+<para>El movimiento mínimo del ratón (medido en pixeles) antes de que &kmousetool; considere generar una pulsación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Tiempo de demora (1/10 seg):</guilabel>
+ <term><guilabel>Tiempo de demora (1/10 seg):</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Determina cuanto tiempo esperará &kmousetool; para generar la pulsación una vez que el ratón se ha detenido. Si te resulta difícil acostumbrarte a &kmousetool;, intenta incrementar el tiempo de demora </para>
+ <para>Determina cuanto tiempo esperará &kmousetool; para generar la pulsación una vez que el ratón se ha detenido. Si te resulta difícil acostumbrarte a &kmousetool;, intenta incrementar el tiempo de demora </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Arrastre inteligente</guilabel>
+ <term><guilabel>Arrastre inteligente</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Habilita o deshabilita el modo de arrastre inteligente. Debido a que se requiere bastante práctica para utilizar esta característica, se encuentra deshabilitada de forma predeterminada.</para
-><para
->Cuando habilite el <guilabel
->Arrastre inteligente</guilabel
-> el campo <guilabel
->Tiempo de arrastre (1/10 seg)</guilabel
-> estará disponible. El tiempo de arrastre determina cuánto esperará &kmousetool; para liberar una pulsación, siempre y cuando el puntero del ratón no se haya desplazado. </para>
+ <para>Habilita o deshabilita el modo de arrastre inteligente. Debido a que se requiere bastante práctica para utilizar esta característica, se encuentra deshabilitada de forma predeterminada.</para><para>Cuando habilite el <guilabel>Arrastre inteligente</guilabel> el campo <guilabel>Tiempo de arrastre (1/10 seg)</guilabel> estará disponible. El tiempo de arrastre determina cuánto esperará &kmousetool; para liberar una pulsación, siempre y cuando el puntero del ratón no se haya desplazado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Habilitar trazadas</guilabel>
+ <term><guilabel>Habilitar trazadas</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->&kmousetool; ahora soporta trazadas. Cuando las trazadas están habilitadas , un lento movimiento de ida y vuelta a la derecha generará una pulsación <mousebutton
->derecho</mousebutton
->. Un lento movimiento de ida y vuelta a la izquierda generará un doble pulsación (las trazadas están definidas en <filename
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/config/kmouse_tool.txt</filename
->. Este archivo es generado automáticamente por &kmousetool; la primera vez que este se inicia, pero puede ser modificado en cualquier momento.) </para>
+ <para>&kmousetool; ahora soporta trazadas. Cuando las trazadas están habilitadas , un lento movimiento de ida y vuelta a la derecha generará una pulsación <mousebutton>derecho</mousebutton>. Un lento movimiento de ida y vuelta a la izquierda generará un doble pulsación (las trazadas están definidas en <filename>$<envar>TDEHOME</envar>/share/config/kmouse_tool.txt</filename>. Este archivo es generado automáticamente por &kmousetool; la primera vez que este se inicia, pero puede ser modificado en cualquier momento.) </para>
</listitem>
- </varlistentry
->
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Pulsación audible</guilabel>
+ <term><guilabel>Pulsación audible</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Emite un sonido cuando &kmousetool; genera una pulsación. Esto resulta muy útil en el modo de arrastre inteligente. </para>
- <para
->Si el sonido estuviera desfasado, puede configurar su velocidad en &kde;.Para hacer esto abra el &kcontrolcenter;, pulse <guimenuitem
->Sonido y multimedia</guimenuitem
->, vaya al <guimenuitem
->Sistema de sonido</guimenuitem
->, y seleccione la pestaña <guilabel
->E/S de sonido</guilabel
->. En la parte inferior de dicha pestaña, se encuentra el control de ajuste <guilabel
->Tamaño del buffer de audio (tiempo de respuesta)</guilabel
->. Desplaza el control hacia un número más bajo para acelerar el tiempo de respuesta del audio.</para>
+ <para>Emite un sonido cuando &kmousetool; genera una pulsación. Esto resulta muy útil en el modo de arrastre inteligente. </para>
+ <para>Si el sonido estuviera desfasado, puede configurar su velocidad en &kde;.Para hacer esto abra el &kcontrolcenter;, pulse <guimenuitem>Sonido y multimedia</guimenuitem>, vaya al <guimenuitem>Sistema de sonido</guimenuitem>, y seleccione la pestaña <guilabel>E/S de sonido</guilabel>. En la parte inferior de dicha pestaña, se encuentra el control de ajuste <guilabel>Tamaño del buffer de audio (tiempo de respuesta)</guilabel>. Desplaza el control hacia un número más bajo para acelerar el tiempo de respuesta del audio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Iniciar junto con KDE</guilabel>
+ <term><guilabel>Iniciar junto con KDE</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Con esta opción habilitada, &kmousetool; se iniciará automáticamente en cada nueva sesión de &kde;. Si te encuentras bajo GNOME u otro manejador de ventanas consulta la documentación correspondiente para ver como iniciar un programa automáticamente al iniciar una nueva sesión.</para
->
+ <para>Con esta opción habilitada, &kmousetool; se iniciará automáticamente en cada nueva sesión de &kde;. Si te encuentras bajo GNOME u otro manejador de ventanas consulta la documentación correspondiente para ver como iniciar un programa automáticamente al iniciar una nueva sesión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Valores predeterminados</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Valores predeterminados</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Volver a los valores predeterminados.</para>
+<para>Volver a los valores predeterminados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Reinicio</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Reinicio</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Volver todos los valores al estado en el que estaban al momento de abrir el dialogo o, si el los cambios ya han sido guardados con el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
->, reiniciar los valore al estado en el que estaban la última vez que se presionó el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
-></para>
+<para>Volver todos los valores al estado en el que estaban al momento de abrir el dialogo o, si el los cambios ya han sido guardados con el botón <guibutton>Aplicar</guibutton>, reiniciar los valore al estado en el que estaban la última vez que se presionó el botón <guibutton>Aplicar</guibutton></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Aplicar</guibutton>
+ <term><guibutton>Aplicar</guibutton>
</term>
<listitem>
- <para
->Luego de hacer cambios en la configuración, será necesario presionar este botón para que dichos cambios se hagan efectivos.</para>
+ <para>Luego de hacer cambios en la configuración, será necesario presionar este botón para que dichos cambios se hagan efectivos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ayuda</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Ayuda</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Abre el manual del usuario (este documento).</para>
+<para>Abre el manual del usuario (este documento).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cerrar</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Cerrar</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Cierra el dialogo sin guardar los cambios.</para>
+<para>Cierra el dialogo sin guardar los cambios.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Salir</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Salir</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Salir de &kmousetool;</para>
+<para>Salir de &kmousetool;</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -296,26 +170,16 @@
</chapter>
<chapter id="Tips">
-<title
->Consejos</title>
-
-<para
->Los siguientes consejos pueden acortar considerablemente la curva de aprendizaje de &kmousetool;. <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Es posible modificar el lapso de tiempo que &kmousetool; esperará tanto para generar una pulsación como para comenzar el proceso de arrastre.</para>
+<title>Consejos</title>
+
+<para>Los siguientes consejos pueden acortar considerablemente la curva de aprendizaje de &kmousetool;. <itemizedlist>
+<listitem><para>Es posible modificar el lapso de tiempo que &kmousetool; esperará tanto para generar una pulsación como para comenzar el proceso de arrastre.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Durante las primeras sesiones con &kmousetool;, no modifiques la configuración predeterminada. En especial, deberías dejar deshabilitada la opción de arrastrado inteligente durante estas primeras prácticas. Luego, una vez que te sientas confortable, puedes dar un paso adelante y comenzar a practicar con el modo de arrastrado inteligente habilitado.</para>
+<listitem><para>Durante las primeras sesiones con &kmousetool;, no modifiques la configuración predeterminada. En especial, deberías dejar deshabilitada la opción de arrastrado inteligente durante estas primeras prácticas. Luego, una vez que te sientas confortable, puedes dar un paso adelante y comenzar a practicar con el modo de arrastrado inteligente habilitado.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Una vez que comiences a utilizar el modo de arrastrado inteligente, la pulsación audible te será de mucha ayuda. Se recomienda, entonces, habilitar esta opción</para>
+<listitem><para>Una vez que comiences a utilizar el modo de arrastrado inteligente, la pulsación audible te será de mucha ayuda. Se recomienda, entonces, habilitar esta opción</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Puede que tengas que acelerar la respuesta de audio de &kde; para obtener un mejor rendimiento de la pulsación audible.</para>
+<listitem><para>Puede que tengas que acelerar la respuesta de audio de &kde; para obtener un mejor rendimiento de la pulsación audible.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -323,88 +187,61 @@
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y Respuetas</title>
+<title>Preguntas y Respuetas</title>
&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist">
<qandaentry>
<question>
-<para
->¡Ayudenme, &kmousetool; continua emitiendo pulsaciones erroneos por toda la pantalla!</para>
+<para>¡Ayudenme, &kmousetool; continua emitiendo pulsaciones erroneos por toda la pantalla!</para>
</question>
<answer>
-<para
->Al comenzar a usar &kmousetool;, tendrás que aprender nuevos hábitos en lo que a manejar el ratón se refiere. </para>
-<para
->Primero, es importante tener en mente cuales son los lugares en los que hacer una pulsación no generará ningún evento &mdash; Por ejemplo, hacer una pulsación sobre las partes grises de tu pantalla, o en las áreas del navegador que no posean enlaces a otras páginas, no disparará ninguna acción. Entonces, podrás dejar el puntero del ratón sobre estas áreas sin inconvenientes, hasta que lo necesites nuevamente. </para>
-<para
->También es importante que antes de comenzar a desplazar el ratón, estés seguro de cual es el lugar en donde pulsará finalmente. Mientras uses &kmousetool;, no es una buena idea estar moviendo el ratón aleatoriamente mientras decides cual es el lugar correcto para pulsar. Incluso, es una buena idea no tocar el ratón cuando dejes de utilizarlo momentáneamente. </para>
+<para>Al comenzar a usar &kmousetool;, tendrás que aprender nuevos hábitos en lo que a manejar el ratón se refiere. </para>
+<para>Primero, es importante tener en mente cuales son los lugares en los que hacer una pulsación no generará ningún evento &mdash; Por ejemplo, hacer una pulsación sobre las partes grises de tu pantalla, o en las áreas del navegador que no posean enlaces a otras páginas, no disparará ninguna acción. Entonces, podrás dejar el puntero del ratón sobre estas áreas sin inconvenientes, hasta que lo necesites nuevamente. </para>
+<para>También es importante que antes de comenzar a desplazar el ratón, estés seguro de cual es el lugar en donde pulsará finalmente. Mientras uses &kmousetool;, no es una buena idea estar moviendo el ratón aleatoriamente mientras decides cual es el lugar correcto para pulsar. Incluso, es una buena idea no tocar el ratón cuando dejes de utilizarlo momentáneamente. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Mi ratón se traba mientras lo estoy desplazando. ¿Puedo seguir utilizando &kmousetool;?</para>
+<para>Mi ratón se traba mientras lo estoy desplazando. ¿Puedo seguir utilizando &kmousetool;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Si, claro. Si tu ratón se traba, seguramente necesitaras limpiarlo. Limpiar la parte externa es, en general, una tarea fácil. En lo que respecta a la parte interna, es importante limpiar no solo la bola, sino todos los cilindros por los cuales esta se desplaza.</para>
-<para
->Para esto último, deberás remover la bola. Los métodos para hacer esto pueden variar de uno a otro ratón. Pero no debería darte mucho trabajo descubrir como se hace, si miras en la parte de abajo del ratón.</para>
-<para
->Una vez que hayas removido la bola, seguramente podrás ver los mencionados cilindros, a los lados del hoyo que contiene la bola. La suciedad adherida a ellos, puede ser removida mediante algún utensilio plano que te permita realizar un raspado o si lo prefieres, puedes hacerlo con las uñas. </para>
+<para>Si, claro. Si tu ratón se traba, seguramente necesitaras limpiarlo. Limpiar la parte externa es, en general, una tarea fácil. En lo que respecta a la parte interna, es importante limpiar no solo la bola, sino todos los cilindros por los cuales esta se desplaza.</para>
+<para>Para esto último, deberás remover la bola. Los métodos para hacer esto pueden variar de uno a otro ratón. Pero no debería darte mucho trabajo descubrir como se hace, si miras en la parte de abajo del ratón.</para>
+<para>Una vez que hayas removido la bola, seguramente podrás ver los mencionados cilindros, a los lados del hoyo que contiene la bola. La suciedad adherida a ellos, puede ser removida mediante algún utensilio plano que te permita realizar un raspado o si lo prefieres, puedes hacerlo con las uñas. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->&kmousetool; genera una pulsación pero nunca lo libera. ¿Que está pasando?</para>
+<para>&kmousetool; genera una pulsación pero nunca lo libera. ¿Que está pasando?</para>
</question>
<answer>
-<para
->En algunas situaciones, el sistema suspende &kmousetool;. Si el modo de arrastrado inteligente, se encuentra habilitado, y &kmousetool; se suspende mientras una operación de arrastre esta en curso, no será posible liberar la pulsación, por lo que no será posible tampoco dar fin al proceso de arrastre.</para>
-<para
->Este problema puede surgir cuando se utiliza &kmousetool; bajo un ambiente distinto a &kde; y se intenta mover una ventana. </para>
-<para
->La solución es hacer una pulsación manualmente. De esta forma &kmousetool; se reiniciará, y todo volverá a la normalidad.</para>
+<para>En algunas situaciones, el sistema suspende &kmousetool;. Si el modo de arrastrado inteligente, se encuentra habilitado, y &kmousetool; se suspende mientras una operación de arrastre esta en curso, no será posible liberar la pulsación, por lo que no será posible tampoco dar fin al proceso de arrastre.</para>
+<para>Este problema puede surgir cuando se utiliza &kmousetool; bajo un ambiente distinto a &kde; y se intenta mover una ventana. </para>
+<para>La solución es hacer una pulsación manualmente. De esta forma &kmousetool; se reiniciará, y todo volverá a la normalidad.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->&kmousetool; mueve el cursor cuando estoy intentando teclear.</para>
+<para>&kmousetool; mueve el cursor cuando estoy intentando teclear.</para>
</question>
<answer>
-<para
->Problema: Cuando estas tipeando texto, &kmousetool; continua haciendo pulsaciones, desplazando así al cursor del lugar correcto.</para>
-<para
->Solución: Una vez que el cursor esta en el lugar correcto, deberías desplazar el puntero del ratón hacia un lugar seguro de la pantalla. De esta manera, algún golpe accidental al ratón o un pequeño desplazamiento que provoquen la emisión de algúna pulsación aleatoria, no tendrán efecto en el contexto. Los lugares seguros de la pantalla incluyen, la áreas grises alrededor de las barras de herramientas o menues, y las barras de título de las ventanas.</para>
+<para>Problema: Cuando estas tipeando texto, &kmousetool; continua haciendo pulsaciones, desplazando así al cursor del lugar correcto.</para>
+<para>Solución: Una vez que el cursor esta en el lugar correcto, deberías desplazar el puntero del ratón hacia un lugar seguro de la pantalla. De esta manera, algún golpe accidental al ratón o un pequeño desplazamiento que provoquen la emisión de algúna pulsación aleatoria, no tendrán efecto en el contexto. Los lugares seguros de la pantalla incluyen, la áreas grises alrededor de las barras de herramientas o menues, y las barras de título de las ventanas.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Estoy tratando de utilizar el modo de arrastre inteligente, pero no puedo acostumbrarme a él para editar texto.</para>
+<para>Estoy tratando de utilizar el modo de arrastre inteligente, pero no puedo acostumbrarme a él para editar texto.</para>
</question>
<answer>
-<para
->El modo de arrastrado inteligente es una característica avanzada de &kmousetool; y toma algún tiempo acostumbrarse a su uso. Probablemente, actividades tales como seleccionar texto, cortar y pegar, o la simple tarea de arrastrar el ratón, te traerán problemas al principio. Pero no hay que desanimarse, con algo de práctica lograrás adquirir las habilidades necesarias para llevar a cabo estas tareas. He aquí algunas sugerencias: </para>
+<para>El modo de arrastrado inteligente es una característica avanzada de &kmousetool; y toma algún tiempo acostumbrarse a su uso. Probablemente, actividades tales como seleccionar texto, cortar y pegar, o la simple tarea de arrastrar el ratón, te traerán problemas al principio. Pero no hay que desanimarse, con algo de práctica lograrás adquirir las habilidades necesarias para llevar a cabo estas tareas. He aquí algunas sugerencias: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Durante las primeras sesiones con &kmousetool;, utiliza una alternativa al modo de arrastrado inteligente: para seleccionar texto, pulse en un extremo del texto, luego, con la tecla shift presionada, pulse otra vez en el extremo opuesto. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Utilizar el modo de pulsación audible, es una buena idea. Con este modo habilitado, cada vez que &kmousetool; genere una pulsación, se escuchará un «clic» emitido por la placa de sonido. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Antes de comenzar a mover el ratón, es una buena idea tener en mente el lugar en donde se hará la pulsación. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Durante las primeras sesiones con &kmousetool;, utiliza una alternativa al modo de arrastrado inteligente: para seleccionar texto, pulse en un extremo del texto, luego, con la tecla shift presionada, pulse otra vez en el extremo opuesto. </para></listitem>
+<listitem><para>Utilizar el modo de pulsación audible, es una buena idea. Con este modo habilitado, cada vez que &kmousetool; genere una pulsación, se escuchará un «clic» emitido por la placa de sonido. </para></listitem>
+<listitem><para>Antes de comenzar a mover el ratón, es una buena idea tener en mente el lugar en donde se hará la pulsación. </para></listitem>
</itemizedlist>
</answer>
@@ -415,76 +252,38 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y Licencia</title>
-
-<para
->&kmousetool; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2002. Jeff Roush <email
->jeff@mousetool.com</email
->. 2003. Gunnar Schmi Dt <email
->gunnar@schmi-dt.de</email
->. </para>
-<para
->Contribuciones: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Jeff Roush <email
->jeff@mousetool.com</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Gunnar Schmi Dt<email
->gunnar@schmi-dt.de</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Olaf Schmidt <email
->ojschmidt@kde.org</email
-></para
-></listitem>
+<title>Créditos y Licencia</title>
+
+<para>&kmousetool; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2002. Jeff Roush <email>jeff@mousetool.com</email>. 2003. Gunnar Schmi Dt <email>gunnar@schmi-dt.de</email>. </para>
+<para>Contribuciones: <itemizedlist>
+<listitem><para>Jeff Roush <email>jeff@mousetool.com</email></para></listitem>
+<listitem><para>Gunnar Schmi Dt<email>gunnar@schmi-dt.de</email></para></listitem>
+<listitem><para>Olaf Schmidt <email>ojschmidt@kde.org</email></para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2002. Jeff Roush<email
->jeff@mousetool.com</email
->. </para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Beccar <email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2002. Jeff Roush<email>jeff@mousetool.com</email>. </para>
+
+<para>Traducido por Rafael Beccar <email>rafael.beccar@kdemail.net</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kmousetool">
-<title
->Como obtener &kmousetool;</title>
+<title>Como obtener &kmousetool;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->Para poder utilizar &kappname;, las extensiones XTest deberán estar compiladas como parte de su &X-Window;. Lo cual ocurre en la gran mayoría de los sistemas. </para>
-<para
->Para hacer uso de la caracteristica de pulsación audible, necesitaras parlantes y una placa de sonido. Además, deberás asegurarte de que tu placa de sonido está correctamente configurada. </para>
+<para>Para poder utilizar &kappname;, las extensiones XTest deberán estar compiladas como parte de su &X-Window;. Lo cual ocurre en la gran mayoría de los sistemas. </para>
+<para>Para hacer uso de la caracteristica de pulsación audible, necesitaras parlantes y una placa de sonido. Además, deberás asegurarte de que tu placa de sonido está correctamente configurada. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmousetool/man-kmousetool.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmousetool/man-kmousetool.1.docbook
index b12dddb85f0..d1eec5b40d5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmousetool/man-kmousetool.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmousetool/man-kmousetool.1.docbook
@@ -1,114 +1,49 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE refentry PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
-<!ENTITY kmousetool '<application
->KMouseTool</application
->'>
+<!ENTITY kmousetool '<application>KMouseTool</application>'>
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
]>
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual de usuario de &kde;</title>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<date
->12 de Junio de 2005</date
-> <productname
->Entorno de escritorio K</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual de usuario de &kde;</title>
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<date>12 de Junio de 2005</date> <productname>Entorno de escritorio K</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->kmousetool</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>kmousetool</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->kmousetool</command
-></refname>
-<refpurpose
->Herramienta de accesibilidad para ayudar a pulsar el ratón</refpurpose>
+<refname><command>kmousetool</command></refname>
+<refpurpose>Herramienta de accesibilidad para ayudar a pulsar el ratón</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kmousetool</command
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de &kde;</arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de &Qt;</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kmousetool</command> <arg choice="opt">Opciones genéricas de &kde;</arg> <arg choice="opt">Opciones genéricas de &Qt;</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
->&kmousetool; pulsa el ratón si el cursor del ratón se para brevemente. Fue diseñado para ayudarle a evitar lesiones por movimientos repetitivos de la pulsación de los botones. </para>
+<para>&kmousetool; pulsa el ratón si el cursor del ratón se para brevemente. Fue diseñado para ayudarle a evitar lesiones por movimientos repetitivos de la pulsación de los botones. </para>
-<para
->&kmousetool; también puede configurarse para esperar un tiempo especificado para arrastrar al principio, antes de soltar el ratón. De esta forma, puede utilizarlo para arrastrar y soltar las operaciones también.</para>
+<para>&kmousetool; también puede configurarse para esperar un tiempo especificado para arrastrar al principio, antes de soltar el ratón. De esta forma, puede utilizarlo para arrastrar y soltar las operaciones también.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Ver también</title>
+<title>Ver también</title>
-<para
->Existe documentación más detallada disponible en <ulink url="help:/kmousetool"
->help:/kmousetool</ulink
-> (bien introduciendo esta &URL; en &konqueror;, o ejecutando <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/kmousetool</parameter
-></userinput
->).</para>
+<para>Existe documentación más detallada disponible en <ulink url="help:/kmousetool">help:/kmousetool</ulink> (bien introduciendo esta &URL; en &konqueror;, o ejecutando <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/kmousetool</parameter></userinput>).</para>
-<para
->Existe información más amplia disponible en <ulink url="http://accessibility.kde.org"
->el sitio web de &kde;.</ulink
-></para>
+<para>Existe información más amplia disponible en <ulink url="http://accessibility.kde.org">el sitio web de &kde;.</ulink></para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&kmousetool; fue escrito por <personname
-><firstname
->Gunnar</firstname
-><surname
->Schmi Dt</surname
-></personname
-> <email
->gunnar@schmi-dt.de</email
->, <personname
-> <firstname
->Olaf</firstname
-><surname
->Schmidt</surname
-></personname
-> <email
->ojschmidt@kde.org</email
-> y <personname
-><firstname
->Jeff</firstname
-><surname
->Roush</surname
-></personname
-> <email
->jeff@mousetool.com</email
->.</para>
+<title>Autores</title>
+<para>&kmousetool; fue escrito por <personname><firstname>Gunnar</firstname><surname>Schmi Dt</surname></personname> <email>gunnar@schmi-dt.de</email>, <personname> <firstname>Olaf</firstname><surname>Schmidt</surname></personname> <email>ojschmidt@kde.org</email> y <personname><firstname>Jeff</firstname><surname>Roush</surname></personname> <email>jeff@mousetool.com</email>.</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmouth/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmouth/index.docbook
index ef8ade73ef3..4932fbd904a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmouth/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmouth/index.docbook
@@ -1,126 +1,64 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kmouth '<application
->KMouth</application
->'>
+ <!ENTITY kmouth '<application>KMouth</application>'>
<!ENTITY kappname "&kmouth;">
<!ENTITY package "tdeaccessibility">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
- <title
->El manual de &kmouth;</title>
+ <title>El manual de &kmouth;</title>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Gunnar</firstname
-> <surname
->Schmi Dt</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->gunnar@schmi-dt.de </email
-></address>
+ <author><firstname>Gunnar</firstname> <surname>Schmi Dt</surname> <affiliation> <address><email>gunnar@schmi-dt.de </email></address>
</affiliation>
</author>
- <othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->Pita Leira</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->pablo.pita@pitagoral.com</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Rafael</firstname
-><surname
->Beccar</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+ <othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>Pita Leira</surname><affiliation><address><email>pablo.pita@pitagoral.com</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Rafael</firstname><surname>Beccar</surname><affiliation><address><email>rafael.beccar@kdemail.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
- <year
->2002</year
-><year
->2003</year>
- <holder
->Gunnar Schmi Dt </holder>
+ <year>2002</year><year>2003</year>
+ <holder>Gunnar Schmi Dt </holder>
</copyright>
<!-- Translators: put here the copyright notice of the translation -->
- <legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+ <legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
- <date
->2006-05-20</date>
- <releaseinfo
->1.1.1</releaseinfo>
+ <date>2006-05-20</date>
+ <releaseinfo>1.1.1</releaseinfo>
<abstract>
- <para
->&kmouth; es una aplicación que hace posible que personas privadas de la facultad de hablar, utilicen el ordenador para que emita las palabras por ellas. </para>
+ <para>&kmouth; es una aplicación que hace posible que personas privadas de la facultad de hablar, utilicen el ordenador para que emita las palabras por ellas. </para>
</abstract>
<keywordset>
- <keyword
->KDE</keyword>
- <keyword
->tdeutils </keyword>
- <keyword
->KMouth </keyword>
- <keyword
->conversión de texto-a-voz</keyword>
- <keyword
->personas mudas</keyword>
+ <keyword>KDE</keyword>
+ <keyword>tdeutils </keyword>
+ <keyword>KMouth </keyword>
+ <keyword>conversión de texto-a-voz</keyword>
+ <keyword>personas mudas</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
- <title
->Introducción</title>
+ <title>Introducción</title>
- <para
->&kmouth; es una aplicación que hace posible que personas privadas de la facultad de hablar, utilicen el ordenador para que emita las palabras por ellas. Incluye una lista de oraciones que el usuario puede seleccionar para que sean sintetizadas. </para>
- <para
->Nótese que &kmouth; no incluye un sintetizador de habla. Por ello, requiere que un sintetizador de habla ya instalado en el sistema. </para>
- <para
->Por favor, notifique cualquier problema y cualquier deseo al autor de &kmouth;. </para>
+ <para>&kmouth; es una aplicación que hace posible que personas privadas de la facultad de hablar, utilicen el ordenador para que emita las palabras por ellas. Incluye una lista de oraciones que el usuario puede seleccionar para que sean sintetizadas. </para>
+ <para>Nótese que &kmouth; no incluye un sintetizador de habla. Por ello, requiere que un sintetizador de habla ya instalado en el sistema. </para>
+ <para>Por favor, notifique cualquier problema y cualquier deseo al autor de &kmouth;. </para>
</chapter>
<chapter id="using-kmouth">
- <title
->Usando &kmouth; </title>
+ <title>Usando &kmouth; </title>
<sect1 id="Wizard">
- <title
->La primera ejecución</title>
- <para
->Durante la primera ejecución de &kmouth; aparecerá un asistente en el cual es posible introducir una configuración básica. </para>
+ <title>La primera ejecución</title>
+ <para>Durante la primera ejecución de &kmouth; aparecerá un asistente en el cual es posible introducir una configuración básica. </para>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->El asistente</screeninfo>
+ <screeninfo>El asistente</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kmouthwizard.png" format="PNG"/>
@@ -129,30 +67,21 @@
<imagedata fileref="kmouthwizard.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->El asistente</phrase>
+ <phrase>El asistente</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->En la primera página del asistente (imagen de la izquierda), se especifica qué orden se usará más adelante para la conversión de texto a voz. Para más detalles, mirar en la <link linkend="tts-config"
->descripción del diálogo de configuración.</link
-> </para>
- <para
->En la segunda página seleccione los libros con frases estándar que necesite. Más tarde verá que de los libros de frases se pueden seleccionar frases usadas a menudo de tal forma que no sea necesario teclearlas. Por supuesto, &kmouth; ofrece un editor de libros de frases. </para>
- <para
->Con la tercera página (captura de pantalla a la derecha) se define el diccionario para el rellenado de palabras. &kmouth; analizará la documentación de KDE para el idioma escogido con el objetivo de establecer las frecuencias de las distintas palabras. Adicionalmente, es posible comparar la lista de palabras obtenidas, contra un diccionario de OpenOffice.org. Este último método ayuda a que solo aquellas palabras correctamente expresadas, sean las que se agreguen al diccionario. </para>
+ <para>En la primera página del asistente (imagen de la izquierda), se especifica qué orden se usará más adelante para la conversión de texto a voz. Para más detalles, mirar en la <link linkend="tts-config">descripción del diálogo de configuración.</link> </para>
+ <para>En la segunda página seleccione los libros con frases estándar que necesite. Más tarde verá que de los libros de frases se pueden seleccionar frases usadas a menudo de tal forma que no sea necesario teclearlas. Por supuesto, &kmouth; ofrece un editor de libros de frases. </para>
+ <para>Con la tercera página (captura de pantalla a la derecha) se define el diccionario para el rellenado de palabras. &kmouth; analizará la documentación de KDE para el idioma escogido con el objetivo de establecer las frecuencias de las distintas palabras. Adicionalmente, es posible comparar la lista de palabras obtenidas, contra un diccionario de OpenOffice.org. Este último método ayuda a que solo aquellas palabras correctamente expresadas, sean las que se agreguen al diccionario. </para>
</sect1>
<sect1 id="main-window">
- <title
->La ventana principal</title>
- <para
->La ventana principal de &kmouth; es bastante simple. Básicamente consiste de una casilla de edición en el cual se escriben las oraciones (el campo blanco inferior en la imagen) y un campo con la historia de las frases sintetizadas (el campo blanco superior en la imagen). </para>
+ <title>La ventana principal</title>
+ <para>La ventana principal de &kmouth; es bastante simple. Básicamente consiste de una casilla de edición en el cual se escriben las oraciones (el campo blanco inferior en la imagen) y un campo con la historia de las frases sintetizadas (el campo blanco superior en la imagen). </para>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->La ventana principal de &kmouth;</screeninfo>
+ <screeninfo>La ventana principal de &kmouth;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kmouthmain.png" format="PNG"/>
@@ -161,51 +90,22 @@
<imagedata fileref="kmouthmain.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imagen</phrase>
+ <phrase>Imagen</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Suponiendo que haya <link linkend="config-dialog"
->configurado &kmouth;</link
-> correctamente puede usar el campo de edición para introducir frases que desee oír. Una vez que la frase ha sido dicha, se añadirá a la historia. Desde la historia puede seleccionar frases para que vuelvan a ser habladas. </para>
- <para
->Se pueden seleccionar frases de los libros de frases que sean usadas a menudo (en la línea debajo de la barra de herramientas). </para>
+ <para>Suponiendo que haya <link linkend="config-dialog">configurado &kmouth;</link> correctamente puede usar el campo de edición para introducir frases que desee oír. Una vez que la frase ha sido dicha, se añadirá a la historia. Desde la historia puede seleccionar frases para que vuelvan a ser habladas. </para>
+ <para>Se pueden seleccionar frases de los libros de frases que sean usadas a menudo (en la línea debajo de la barra de herramientas). </para>
</sect1>
<sect1 id="config-dialog">
- <title
->El diálogo de configuración</title>
- <para
->Usando la entrada de menú <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kmouth;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> aparece el diálogo de configuración de &kmouth;. Este diálogo está formado por las páginas <guilabel
->Opciones generales</guilabel
-> con las pestañas <guilabel
->Texto a sintetizar</guilabel
-> y <guilabel
->Preferencias</guilabel
->, la página <guilabel
->Completado de palabras</guilabel
-> y la página <guilabel
->Servicio de habla KTTSD</guilabel
->. </para>
+ <title>El diálogo de configuración</title>
+ <para>Usando la entrada de menú <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kmouth;...</guimenuitem> </menuchoice> aparece el diálogo de configuración de &kmouth;. Este diálogo está formado por las páginas <guilabel>Opciones generales</guilabel> con las pestañas <guilabel>Texto a sintetizar</guilabel> y <guilabel>Preferencias</guilabel>, la página <guilabel>Completado de palabras</guilabel> y la página <guilabel>Servicio de habla KTTSD</guilabel>. </para>
<sect2 id="tts-config">
- <title
->La pestaña <guilabel
->Texto a sintetizar</guilabel
-></title>
+ <title>La pestaña <guilabel>Texto a sintetizar</guilabel></title>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->La pestaña <guilabel
->Texto a sintetizar</guilabel
-></screeninfo>
+ <screeninfo>La pestaña <guilabel>Texto a sintetizar</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kmouthctts.png" format="PNG"/>
@@ -214,88 +114,40 @@
<imagedata fileref="kmouthctts.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imagen</phrase>
+ <phrase>Imagen</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Introduzca la orden para llamar al sintetizador de habla en el campo de edición de la pestaña <guilabel
->Texto-a-Sintetizar</guilabel
-> . En el combo de abajo del campo de edición, especifique la codificación de carácteres que se usa para pasar el texto al sintetizador de habla. </para>
- <para
->&kmouth; utiliza dos formas de pasar texto. Si la orden espera el texto desde la entrada estándar, seleccione la casilla. </para>
- <para
->La otra manera es pasar el texto como parámetro. Antes de llamar a la orden &kmouth; reemplazará los marcadores de posición por el contenido correspondiente. <informaltable frame="topbot"
-> <tgroup cols="2">
+ <para>Introduzca la orden para llamar al sintetizador de habla en el campo de edición de la pestaña <guilabel>Texto-a-Sintetizar</guilabel> . En el combo de abajo del campo de edición, especifique la codificación de carácteres que se usa para pasar el texto al sintetizador de habla. </para>
+ <para>&kmouth; utiliza dos formas de pasar texto. Si la orden espera el texto desde la entrada estándar, seleccione la casilla. </para>
+ <para>La otra manera es pasar el texto como parámetro. Antes de llamar a la orden &kmouth; reemplazará los marcadores de posición por el contenido correspondiente. <informaltable frame="topbot"> <tgroup cols="2">
<thead>
- <row
-><entry
->Marcador de posición</entry
-><entry
->Reemplazado con</entry
-></row>
+ <row><entry>Marcador de posición</entry><entry>Reemplazado con</entry></row>
</thead>
<tbody>
- <row
-><entry
-><token
->%t</token
-></entry>
- <entry
->El texto que debe ser hablado</entry>
+ <row><entry><token>%t</token></entry>
+ <entry>El texto que debe ser hablado</entry>
</row>
- <row
-><entry
-><token
->%f</token
-></entry>
- <entry
->El nombre de un archivo temporal que contenga el texto que debe ser hablado.</entry>
+ <row><entry><token>%f</token></entry>
+ <entry>El nombre de un archivo temporal que contenga el texto que debe ser hablado.</entry>
</row>
- <row
-><entry
-><token
->%l</token
-></entry>
- <entry
->El idioma asociado con el diccionario de rellenado de palabras actual</entry>
+ <row><entry><token>%l</token></entry>
+ <entry>El idioma asociado con el diccionario de rellenado de palabras actual</entry>
</row>
- <row
-><entry
-><token
->%%</token
-></entry
-><entry
->Un signo de porcentaje</entry
-></row>
+ <row><entry><token>%%</token></entry><entry>Un signo de porcentaje</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
</para>
- <para
->Por supuesto, la orden para leer textos depende del sintetizador de voz que utilice. Por favor, consulte la documentación de su sintetizador de voz para la orden a utilizar. Podrá encontrar ejemplos para las órdenes en el <link linkend="tts"
->apéndice</link
->. </para>
- <para
->Seleccionando <guilabel
->Utilizar el servicio de síntesis KTTSD si es posible</guilabel
->, se le dice a &kmouth; que primero trate de enviar el texto al servicio de síntesis KTTSD. Si esto funciona, se ignorará el resto de las entradas de configuración en esta pestaña. El servicio de síntesis KTTSD es un demonio &kde; que provee a las aplicaciones &kde; de una interfaz estandarizada, para la síntesis de habla y que actualmente está en desarrollo en <acronym
->SVN</acronym
->. Es seguro elegir esta opción incluso cuando KTTSD no está instalado. </para>
+ <para>Por supuesto, la orden para leer textos depende del sintetizador de voz que utilice. Por favor, consulte la documentación de su sintetizador de voz para la orden a utilizar. Podrá encontrar ejemplos para las órdenes en el <link linkend="tts">apéndice</link>. </para>
+ <para>Seleccionando <guilabel>Utilizar el servicio de síntesis KTTSD si es posible</guilabel>, se le dice a &kmouth; que primero trate de enviar el texto al servicio de síntesis KTTSD. Si esto funciona, se ignorará el resto de las entradas de configuración en esta pestaña. El servicio de síntesis KTTSD es un demonio &kde; que provee a las aplicaciones &kde; de una interfaz estandarizada, para la síntesis de habla y que actualmente está en desarrollo en <acronym>SVN</acronym>. Es seguro elegir esta opción incluso cuando KTTSD no está instalado. </para>
</sect2>
<sect2 id="preferences">
- <title
->La pestaña de <guilabel
->Preferencias</guilabel
-></title>
+ <title>La pestaña de <guilabel>Preferencias</guilabel></title>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->La pestaña de <guilabel
->Preferencias</guilabel
-></screeninfo>
+ <screeninfo>La pestaña de <guilabel>Preferencias</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kmouthcpref.png" format="PNG"/>
@@ -304,52 +156,22 @@
<imagedata fileref="kmouthcpref.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imagen</phrase>
+ <phrase>Imagen</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->La pestaña de <guilabel
->Preferencias</guilabel
-> tiene opciones para modificar el comportamiento de &kmouth; en ciertas situaciones. </para>
- <para
->En el primer desplegable <guilabel
->Selección de frases en el libro de frases</guilabel
->, se especifica que acción a ejecutar al teclear la abreviatura de una frase o al seleccionar una frase en el menú <guimenu
->Libro de frases</guimenu
-> o en la barra del libro de frases. </para>
- <para
->Al seleccionar <guilabel
->Sintetizar inmediatamente</guilabel
-> la frase seleccionada se pronuncia inmediatamente y se introduce en la historia. Si selecciona <guilabel
->Insertar en el campo de edición </guilabel
-> la frase seleccionada solo se inserta en el campo de edición. </para>
- <para
->En el segundo desplegable, <guilabel
->Cerrando la ventana de edición del libro de frases</guilabel
->, se especifica si el libro de frases se guarda al cerrar la ventana de edición del libro de frases. </para>
- <para
->Seleccionando <guilabel
->Guardar libro de frases</guilabel
-> se guarda el libro de frases. Si selecciona <guilabel
->Descartar cambios</guilabel
->, los cambios se descartan y el libro de frases no se guarda. Si selecciona <guilabel
->Preguntar si guardar</guilabel
-> &kmouth; le preguntará si deberá guardar el libro de frases. </para>
+ <para>La pestaña de <guilabel>Preferencias</guilabel> tiene opciones para modificar el comportamiento de &kmouth; en ciertas situaciones. </para>
+ <para>En el primer desplegable <guilabel>Selección de frases en el libro de frases</guilabel>, se especifica que acción a ejecutar al teclear la abreviatura de una frase o al seleccionar una frase en el menú <guimenu>Libro de frases</guimenu> o en la barra del libro de frases. </para>
+ <para>Al seleccionar <guilabel>Sintetizar inmediatamente</guilabel> la frase seleccionada se pronuncia inmediatamente y se introduce en la historia. Si selecciona <guilabel>Insertar en el campo de edición </guilabel> la frase seleccionada solo se inserta en el campo de edición. </para>
+ <para>En el segundo desplegable, <guilabel>Cerrando la ventana de edición del libro de frases</guilabel>, se especifica si el libro de frases se guarda al cerrar la ventana de edición del libro de frases. </para>
+ <para>Seleccionando <guilabel>Guardar libro de frases</guilabel> se guarda el libro de frases. Si selecciona <guilabel>Descartar cambios</guilabel>, los cambios se descartan y el libro de frases no se guarda. Si selecciona <guilabel>Preguntar si guardar</guilabel> &kmouth; le preguntará si deberá guardar el libro de frases. </para>
</sect2>
<sect2 id="completion-config">
- <title
->La pestaña de <guilabel
->rellenado de palabras</guilabel
-></title>
+ <title>La pestaña de <guilabel>rellenado de palabras</guilabel></title>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->La pestaña de <guilabel
->rellenado de palabras</guilabel
-></screeninfo>
+ <screeninfo>La pestaña de <guilabel>rellenado de palabras</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kmouthcwcp.png" format="PNG"/>
@@ -358,79 +180,48 @@
<imagedata fileref="kmouthcwcp.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imagen</phrase>
+ <phrase>Imagen</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->La página de <guilabel
->rellenado de palabras</guilabel
-> contiene una lista de diccionarios usados para el rellenado de palabras. Si dicha lista contuviera más de un diccionario, &kmouth; mostrará una lista desplegable junto al campo de edición en la ventana principal. La función de esta lista desplegable es la de permitir seleccionar el diccionario a utilizar en el rellenado de palabras. </para>
- <para
->Con los botones en la parte derecha de la página, es posible agregar o quitar diccionarios, cambiar su orden o exportarlo a un archivo. Con el campo de edición y la lista desplegable de abajo, es posible cambiar el idioma asociado con el diccionario. </para>
- <para
->Cuando desees añadir un nuevo diccionario, podrás elegir entre varias fuentes: </para>
+ <para>La página de <guilabel>rellenado de palabras</guilabel> contiene una lista de diccionarios usados para el rellenado de palabras. Si dicha lista contuviera más de un diccionario, &kmouth; mostrará una lista desplegable junto al campo de edición en la ventana principal. La función de esta lista desplegable es la de permitir seleccionar el diccionario a utilizar en el rellenado de palabras. </para>
+ <para>Con los botones en la parte derecha de la página, es posible agregar o quitar diccionarios, cambiar su orden o exportarlo a un archivo. Con el campo de edición y la lista desplegable de abajo, es posible cambiar el idioma asociado con el diccionario. </para>
+ <para>Cuando desees añadir un nuevo diccionario, podrás elegir entre varias fuentes: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Crear un nuevo diccionario a partir de la documentación de KDE</para>
- <para
->Si utiliza esta fuente, &kmouth; pedirá que se le especifique el idioma a utilizar y luego analizará la documentación de KDE. La frequencia de cada palabra será determinada contando las apariciones de dicha palabra. También es posible comparar la lista de palabras obtenidas, contra un diccionario de OpenOffice.org. Este último método ayuda a que solo aquellas palabras correctamente expresadas, sean las que se agreguen al diccionario. </para>
+ <para>Crear un nuevo diccionario a partir de la documentación de KDE</para>
+ <para>Si utiliza esta fuente, &kmouth; pedirá que se le especifique el idioma a utilizar y luego analizará la documentación de KDE. La frequencia de cada palabra será determinada contando las apariciones de dicha palabra. También es posible comparar la lista de palabras obtenidas, contra un diccionario de OpenOffice.org. Este último método ayuda a que solo aquellas palabras correctamente expresadas, sean las que se agreguen al diccionario. </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Crear un nuevo diccionario a partir de un archivo</para>
- <para
->Si se utiliza esta fuente, &kmouth; preguntará por el archivo a utilizar. Es posible utilizar tanto archivos &XML;, como de texto plano o un archivo creado previamente con &kmouth; o GOK (la utilidad de teclado dinámico en pantalla de GNOME). Si se selecciona un archivo de texto plano o un &XML;, la frecuencia de las palabras se detecta por contando la aparición de cada palabra. Aquí también existe la posibilidad de contrastar la lista obtenida con un diccionario de OpenOffice.org. </para>
+ <para>Crear un nuevo diccionario a partir de un archivo</para>
+ <para>Si se utiliza esta fuente, &kmouth; preguntará por el archivo a utilizar. Es posible utilizar tanto archivos &XML;, como de texto plano o un archivo creado previamente con &kmouth; o GOK (la utilidad de teclado dinámico en pantalla de GNOME). Si se selecciona un archivo de texto plano o un &XML;, la frecuencia de las palabras se detecta por contando la aparición de cada palabra. Aquí también existe la posibilidad de contrastar la lista obtenida con un diccionario de OpenOffice.org. </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Crear un nuevo diccionario a partir de una carpeta</para>
- <para
->Al utilizar esta fuente, &kmouth; preguntará por la carpeta a utilizar. &kmouth;, abrirá todos los archivos en esta carpeta y sus subcarpetas. Cada archivo es cargado como un diccionario de completado de palabras, un archivo &XML; o un archivo de texto plano según corresponda. En los dos últimos casos, se contará cada una de las palabras y dichas palabras pueden compararse contra un diccionario OpenOffice.org con el objetivo de eliminar palabras que pudieran contener errores ortográficos o de otro tipo. </para>
+ <para>Crear un nuevo diccionario a partir de una carpeta</para>
+ <para>Al utilizar esta fuente, &kmouth; preguntará por la carpeta a utilizar. &kmouth;, abrirá todos los archivos en esta carpeta y sus subcarpetas. Cada archivo es cargado como un diccionario de completado de palabras, un archivo &XML; o un archivo de texto plano según corresponda. En los dos últimos casos, se contará cada una de las palabras y dichas palabras pueden compararse contra un diccionario OpenOffice.org con el objetivo de eliminar palabras que pudieran contener errores ortográficos o de otro tipo. </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Fundir diccionarios</para>
- <para
->Es posible utilizar esta opción con el objetivo de fundir distintos diccionarios disponibles. &kmouth; preguntará por los diccionarios a fundir y mostrará como será ponderado cada diccionario. </para>
+ <para>Fundir diccionarios</para>
+ <para>Es posible utilizar esta opción con el objetivo de fundir distintos diccionarios disponibles. &kmouth; preguntará por los diccionarios a fundir y mostrará como será ponderado cada diccionario. </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Crear una lista de palabras vacía</para>
- <para
->Esta opción se utiliza para crear un diccionario en blanco sin absolutamente ninguna entrada. Como &kmouth; agrega automáticamente palabras nuevas a los diccionarios, este diccionario que en un principio estaba en blanco, irá aprendiendo su vocabulario con el tiempo. </para>
+ <para>Crear una lista de palabras vacía</para>
+ <para>Esta opción se utiliza para crear un diccionario en blanco sin absolutamente ninguna entrada. Como &kmouth; agrega automáticamente palabras nuevas a los diccionarios, este diccionario que en un principio estaba en blanco, irá aprendiendo su vocabulario con el tiempo. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2 id="kttsd-speech-service-config">
- <title
->La página <guilabel
->Servicio de habla de KTTSD</guilabel
-></title>
- <para
->La configuración del servicio de habla de &kde; se describe con detalle en el <ulink url="help:kttsd"
->manual de KTTS</ulink
->.</para>
+ <title>La página <guilabel>Servicio de habla de KTTSD</guilabel></title>
+ <para>La configuración del servicio de habla de &kde; se describe con detalle en el <ulink url="help:kttsd">manual de KTTS</ulink>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="phrasebook-editor">
- <title
->La ventana de edición del libro de frases</title>
- <para
->Usando la entrada del menú <menuchoice
-> <guimenu
->Libros de frases</guimenu
-><guimenuitem
->Editar ...</guimenuitem
-> </menuchoice
->, se abre la ventana de edición del libro de frases. </para>
+ <title>La ventana de edición del libro de frases</title>
+ <para>Usando la entrada del menú <menuchoice> <guimenu>Libros de frases</guimenu><guimenuitem>Editar ...</guimenuitem> </menuchoice>, se abre la ventana de edición del libro de frases. </para>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->La ventana de edición del libro de frases</screeninfo>
+ <screeninfo>La ventana de edición del libro de frases</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kmouthedit.png" format="PNG"/>
@@ -439,881 +230,275 @@
<imagedata fileref="kmouthedit.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imágenes</phrase>
+ <phrase>Imágenes</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->La ventana de edición del libro de frases se divide en dos partes. En la parte superior, las frases aparecen en una estructura de árbol. </para>
- <para
->En la parte inferior puede modificar el elemento que haya seleccionado. Si ha seleccionado una frase, puede modificar los contenidos de la frase así como el acceso directo. Si ha seleccionado un libro de frases, solo puede cambiarle el nombre. </para>
- <para
->Para ejecutar acciones como añadir libros de frases, frases nuevas y borrar las frases seleccionadas o los libros de frases, puede o bien seleccionar dichas acciones en la barra de menús, en la barra de herramientas o en un menú de contexto. </para>
- <para
->Puede cambiar el orden de los libros de frases y las frases arrastrándolas a su nuevo lugar o usando los cursores del teclado mientras se presiona la tecla &Alt;. </para>
+ <para>La ventana de edición del libro de frases se divide en dos partes. En la parte superior, las frases aparecen en una estructura de árbol. </para>
+ <para>En la parte inferior puede modificar el elemento que haya seleccionado. Si ha seleccionado una frase, puede modificar los contenidos de la frase así como el acceso directo. Si ha seleccionado un libro de frases, solo puede cambiarle el nombre. </para>
+ <para>Para ejecutar acciones como añadir libros de frases, frases nuevas y borrar las frases seleccionadas o los libros de frases, puede o bien seleccionar dichas acciones en la barra de menús, en la barra de herramientas o en un menú de contexto. </para>
+ <para>Puede cambiar el orden de los libros de frases y las frases arrastrándolas a su nuevo lugar o usando los cursores del teclado mientras se presiona la tecla &Alt;. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="commands">
- <title
->Referencia de órdenes</title>
+ <title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="main-commands">
- <title
->Órdenes dentro de la ventana principal</title>
+ <title>Órdenes dentro de la ventana principal</title>
<sect2 id="file-menu">
- <title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir como historial...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Abre un archivo existente como historial de frases sintetizadas.</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir como historial...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Abre un archivo existente como historial de frases sintetizadas.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar historial como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Guarda el historial actual como un archivo de texto.</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar historial como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Guarda el historial actual como un archivo de texto.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir historial...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Imprime el historial actual.</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir historial...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Imprime el historial actual.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Sale de &kmouth;</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Sale de &kmouth;</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="edit-menu">
- <title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Corta la sección seleccionada y la coloca en el porta papeles. Si hay texto seleccionado en la casilla de edición, este se pone en el porta papeles. Si no, las frases seleccionadas en el historial (si las hay), se ponen en el porta papeles. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Corta la sección seleccionada y la coloca en el porta papeles. Si hay texto seleccionado en la casilla de edición, este se pone en el porta papeles. Si no, las frases seleccionadas en el historial (si las hay), se ponen en el porta papeles. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Copia la sección seleccionada en el porta papeles. Si hay algún texto seleccionado en la casilla de edición, este es copiado al porta papeles. En caso contrario, la frases seleccionadas en el historial (si hay alguna) son copiadas al porta papeles. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Copia la sección seleccionada en el porta papeles. Si hay algún texto seleccionado en la casilla de edición, este es copiado al porta papeles. En caso contrario, la frases seleccionadas en el historial (si hay alguna) son copiadas al porta papeles. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Pega el contenido del porta papeles en la posición actual del cursor en la casilla de edición. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Pega el contenido del porta papeles en la posición actual del cursor en la casilla de edición. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Sintetizar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Sintetiza las frases activas. Si hay texto en la casilla de edición, se sintetiza este. En caso contrario, se sintetizan las frases seleccionadas en el historial (si hay alguna). </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Sintetizar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Sintetiza las frases activas. Si hay texto en la casilla de edición, se sintetiza este. En caso contrario, se sintetizan las frases seleccionadas en el historial (si hay alguna). </action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="phrasebooks-menu">
- <title
->El menú <guimenu
->Libros de frases</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Libros de frases</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
-> Libros de frases</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Abre la <link linkend="phrasebook-editor"
->ventana de edición de libros de frases</link
->. </para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu> Libros de frases</guimenu> <guimenuitem>Editar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Abre la <link linkend="phrasebook-editor">ventana de edición de libros de frases</link>. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="settings-menu">
- <title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de menús</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Si el item se encuentra activo, se muestra la barra de menues. Si se encuentra inactivo, dicha barra no se mostrará. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de menús</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Si el item se encuentra activo, se muestra la barra de menues. Si se encuentra inactivo, dicha barra no se mostrará. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Configuración</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Cuando se activa, se muestra una barra de herramientas móvil que contiene botones que se usan para iniciar órdenes de uso frecuente. La barra se coloca normalmente en la parte superior del editor, justo debajo del menú. Cuando se desactiva, la barra de herramientas se oculta. </action
-> Pulsando en la marca estriada ocultara o mostrara la barra. Pulsando y arrastrando en esta marca permite al usuario mover la barra. </para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Configuración</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Cuando se activa, se muestra una barra de herramientas móvil que contiene botones que se usan para iniciar órdenes de uso frecuente. La barra se coloca normalmente en la parte superior del editor, justo debajo del menú. Cuando se desactiva, la barra de herramientas se oculta. </action> Pulsando en la marca estriada ocultara o mostrara la barra. Pulsando y arrastrando en esta marca permite al usuario mover la barra. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Configuración</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Cuando está seleccionada, se muestra una pequeña barra en la parte inferior de la ventana principal conteniendo información sobre el estado de &kmouth;. Cuando no está seleccionada, la barra de estado no se muestra. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Configuración</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Cuando está seleccionada, se muestra una pequeña barra en la parte inferior de la ventana principal conteniendo información sobre el estado de &kmouth;. Cuando no está seleccionada, la barra de estado no se muestra. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Configuración</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de libro de frases</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
-> Si se activa esta opción, podrá verse la barra del libro de frases conteniendo botones para las entradas del libro de frases. Esta barra es desplazable, aunque por lo general, se sitúa por encima del editor y por debajo de la barra de herramientas. </action
-> Al pulsar sobre el mango estriado, mostrará u ocultará la barra. Es posible desplazar la barra arrastrando el ratón mientras se mantiene la pulsación. </para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Configuración</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de libro de frases</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action> Si se activa esta opción, podrá verse la barra del libro de frases conteniendo botones para las entradas del libro de frases. Esta barra es desplazable, aunque por lo general, se sitúa por encima del editor y por debajo de la barra de herramientas. </action> Al pulsar sobre el mango estriado, mostrará u ocultará la barra. Es posible desplazar la barra arrastrando el ratón mientras se mantiene la pulsación. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Configuración</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KMouth...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Abre el <link linkend="config-dialog"
->diálogo de configuración del sintetizador de voz</link
-> además de otras opciones en &kmouth;. </para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Configuración</guimenu> <guimenuitem>Configurar KMouth...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Abre el <link linkend="config-dialog">diálogo de configuración del sintetizador de voz</link> además de otras opciones en &kmouth;. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="help-menu">
- <title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
<sect2 id="popup-menu">
- <title
->El menú de contexto de entradas en el historial</title>
+ <title>El menú de contexto de entradas en el historial</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice>
- <guimenuitem
->Sintetizar</guimenuitem>
- </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Se sintetizan las frases seleccionas. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice>
+ <guimenuitem>Sintetizar</guimenuitem>
+ </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Se sintetizan las frases seleccionas. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice>
- <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem>
- </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Se eliminan las frases seleccionadas del historial. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice>
+ <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem>
+ </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Se eliminan las frases seleccionadas del historial. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice>
- <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem>
- </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Las frases seleccionadas se borran del historial y se colocan en el cortapapeles. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice>
+ <guimenuitem>Cortar</guimenuitem>
+ </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Las frases seleccionadas se borran del historial y se colocan en el cortapapeles. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice>
- <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem>
- </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Las frases seleccionadas se copian al porta papeles. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice>
+ <guimenuitem>Copiar</guimenuitem>
+ </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Las frases seleccionadas se copian al porta papeles. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice>
- <guimenuitem
->Seleccionar todas las entradas </guimenuitem>
- </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Se seleccionan todas las entradas. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice>
+ <guimenuitem>Seleccionar todas las entradas </guimenuitem>
+ </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Se seleccionan todas las entradas. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice>
- <guimenuitem
->Deseleccionar todas las entradas</guimenuitem>
- </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Deselecciona todas las frases del historial. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice>
+ <guimenuitem>Deseleccionar todas las entradas</guimenuitem>
+ </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Deselecciona todas las frases del historial. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenuitem
->Abrir como historial...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Abre un archivo existente como historial de frases sintetizadas. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut><keycombo>&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo></shortcut> <guimenuitem>Abrir como historial...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Abre un archivo existente como historial de frases sintetizadas. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenuitem
->Guardar historial como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Guarda el historial actual como un archivo de texto. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut><keycombo>&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></shortcut> <guimenuitem>Guardar historial como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Guarda el historial actual como un archivo de texto. </action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="pb-editor-commands">
- <title
->Órdenes dentro de la ventana de edición de libros de frases</title>
+ <title>Órdenes dentro de la ventana de edición de libros de frases</title>
<sect2 id="pbe-file-menu">
- <title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva frase</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Añade una nueva frase.</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nueva frase</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Añade una nueva frase.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo libro de frases</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Añade un nuevo libro de frases.</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo libro de frases</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Añade un nuevo libro de frases.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Guarda el libro de frases.</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Guarda el libro de frases.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Importa un archivo y añade su contenido al libro de frases</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Importar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Importa un archivo y añade su contenido al libro de frases</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar el libro de frases estándar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Importa un libro de frases estándar y añade su contenido al libro de frases</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Importar el libro de frases estándar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Importa un libro de frases estándar y añade su contenido al libro de frases</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Exportar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Exporta las frases o libros de frases seleccionados a un archivo</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Exportar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Exporta las frases o libros de frases seleccionados a un archivo</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Imprime las frases o libros de frases seleccionados</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Imprime las frases o libros de frases seleccionados</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Cierra la ventana</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Cierra la ventana</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="pbe-edit-menu">
- <title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Corta la sección seleccionada y la coloca en el porta papeles. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Corta la sección seleccionada y la coloca en el porta papeles. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Copia la sección seleccionada en el porta papeles. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Copia la sección seleccionada en el porta papeles. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Pega el contenido del porta papeles en el libro de frases. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Pega el contenido del porta papeles en el libro de frases. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Elimina las entradas seleccionadas. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Elimina las entradas seleccionadas. </action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="pbe-help-menu">
- <title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
<sect2 id="pbe-popup-menu">
- <title
->El menú de contexto</title>
+ <title>El menú de contexto</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice>
- <guimenuitem
->Nueva frase</guimenuitem>
- </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Añade una nueva frase.</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice>
+ <guimenuitem>Nueva frase</guimenuitem>
+ </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Añade una nueva frase.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice>
- <guimenuitem
->Nuevo libro de frases</guimenuitem>
- </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Añade un nuevo libro de frases.</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice>
+ <guimenuitem>Nuevo libro de frases</guimenuitem>
+ </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Añade un nuevo libro de frases.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice>
- <guimenuitem
->Importar...</guimenuitem>
- </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Importa un archivo y añade su contenido al libro de frases</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice>
+ <guimenuitem>Importar...</guimenuitem>
+ </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Importa un archivo y añade su contenido al libro de frases</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice>
- <guimenuitem
->Importar libro de frases estándar</guimenuitem>
- </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Importa un libro de frases estándar y añade su contenido al libro de frases</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice>
+ <guimenuitem>Importar libro de frases estándar</guimenuitem>
+ </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Importa un libro de frases estándar y añade su contenido al libro de frases</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice>
- <guimenuitem
->Exportar...</guimenuitem>
- </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Exporta las frases o libros de frases seleccionados a un archivo</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice>
+ <guimenuitem>Exportar...</guimenuitem>
+ </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Exporta las frases o libros de frases seleccionados a un archivo</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Corta la sección seleccionada y la coloca en el porta papeles. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Corta la sección seleccionada y la coloca en el porta papeles. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Copia la sección seleccionada en el porta papeles. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Copia la sección seleccionada en el porta papeles. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Pega el contenido del porta papeles en la posición actual en el libro de frases. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Pega el contenido del porta papeles en la posición actual en el libro de frases. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice>
- <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem>
- </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Elimina las entradas seleccionadas. </action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice>
+ <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem>
+ </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Elimina las entradas seleccionadas. </action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
@@ -1322,243 +507,109 @@
</chapter>
<chapter id="faq">
- <title
->Preguntas y respuestas</title>
-&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist"
-> <qandaentry>
+ <title>Preguntas y respuestas</title>
+&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist"> <qandaentry>
<question>
- <para
->No oigo nada.</para>
+ <para>No oigo nada.</para>
</question>
<answer>
- <para
->Lo más probable es que no haya configurado correctamente (¿o no del todo?) la orden de sintetizar voz. Utilice <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kmouth;...</guimenuitem
-> </menuchoice
->, abra la página <guilabel
->Opciones generales</guilabel
-> e introduzca la orden para leer textos en la pestaña <guilabel
->Texto a voz</guilabel
-> (vea la sección sobre el <link linkend="tts-config"
->diálogo de configuración para el sintetizador de voz</link
-> para obtener más detalles). </para>
+ <para>Lo más probable es que no haya configurado correctamente (¿o no del todo?) la orden de sintetizar voz. Utilice <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kmouth;...</guimenuitem> </menuchoice>, abra la página <guilabel>Opciones generales</guilabel> e introduzca la orden para leer textos en la pestaña <guilabel>Texto a voz</guilabel> (vea la sección sobre el <link linkend="tts-config">diálogo de configuración para el sintetizador de voz</link> para obtener más detalles). </para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
</chapter>
<chapter id="credits">
- <title
->Créditos y licencia</title>
+ <title>Créditos y licencia</title>
- <para
->&kappname; </para>
- <para
->Derechos de autor del programa. 2002-2004. Gunnar Schmi Dt<email
->gunnar@schmi-dt.de</email
->. </para>
- <para
->Derechos de autor de la documentación. 2002-2004. Gunnar Schmi Dt <email
->gunnar@schmi-dt.de</email
->. </para>
+ <para>&kappname; </para>
+ <para>Derechos de autor del programa. 2002-2004. Gunnar Schmi Dt<email>gunnar@schmi-dt.de</email>. </para>
+ <para>Derechos de autor de la documentación. 2002-2004. Gunnar Schmi Dt <email>gunnar@schmi-dt.de</email>. </para>
- <para
->Pablo Pita Leira<email
->pablo.pita@pitagoral.com</email
-></para
-><para
->Rafael Beccar<email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
-></para
->
+ <para>Pablo Pita Leira<email>pablo.pita@pitagoral.com</email></para><para>Rafael Beccar<email>rafael.beccar@kdemail.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="tts">
- <title
->Ejemplos para la configuración texto a voz</title>
+ <title>Ejemplos para la configuración texto a voz</title>
<qandaset id="ttslist">
<qandaentry>
<question>
- <para
->Festival</para>
+ <para>Festival</para>
</question>
<answer>
- <para
->Festival es un sintetizador de texto a voz escrito en la Universidad de Edimburgo. Por el momento soporta los idiomas español, inglés y galés. Su licencia permite usar y distribuir Festival sin restricciones y sin cargo alguno. </para>
- <para
->Para poder generar el ejemplo para la configuración del texto a voz mediante la linea de órdenes, asumimos que Festival se encuentra instalado en el directorio <filename class="directory"
->/usr/local/festival/</filename
->. Entonces, la orden para emitir sonidos en función del texto es la siguiente: </para>
+ <para>Festival es un sintetizador de texto a voz escrito en la Universidad de Edimburgo. Por el momento soporta los idiomas español, inglés y galés. Su licencia permite usar y distribuir Festival sin restricciones y sin cargo alguno. </para>
+ <para>Para poder generar el ejemplo para la configuración del texto a voz mediante la linea de órdenes, asumimos que Festival se encuentra instalado en el directorio <filename class="directory">/usr/local/festival/</filename>. Entonces, la orden para emitir sonidos en función del texto es la siguiente: </para>
<para>
- <screen
-><userinput
-><command
->/usr/local/festival/bin/festival</command
-> <option
->--tts</option
-></userinput
-></screen>
+ <screen><userinput><command>/usr/local/festival/bin/festival</command> <option>--tts</option></userinput></screen>
</para>
- <para
->La opción <guilabel
->Enviar la información a la entrada estándar</guilabel
-> debe estar habilitada. </para>
+ <para>La opción <guilabel>Enviar la información a la entrada estándar</guilabel> debe estar habilitada. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
- <para
->FreeTTS</para>
+ <para>FreeTTS</para>
</question>
<answer>
- <para
->FreeTTS es un sintetizador de voz escrito por completo en lenguaje &Java;™. Por el momento solo soporta la pronunciación en idioma inglés. Su licencia permite usar y distribuir FreeTTS sin restricciones y sin cargo alguno. </para>
- <para
->Para poder generar el ejemplo para la configuración del texto a voz mediante la linea de órdenes, asumimos que Festival se encuentra instalado en el directorio <filename class="directory"
->/usr/local/freetts/</filename
->. Entonces, la orden para emitir los respectivos sonidos en función del texto es el siguiente: </para>
+ <para>FreeTTS es un sintetizador de voz escrito por completo en lenguaje &Java;™. Por el momento solo soporta la pronunciación en idioma inglés. Su licencia permite usar y distribuir FreeTTS sin restricciones y sin cargo alguno. </para>
+ <para>Para poder generar el ejemplo para la configuración del texto a voz mediante la linea de órdenes, asumimos que Festival se encuentra instalado en el directorio <filename class="directory">/usr/local/freetts/</filename>. Entonces, la orden para emitir los respectivos sonidos en función del texto es el siguiente: </para>
<para>
- <screen
-><userinput
-><command
->java</command
-> <option
->-jar /usr/local/freetts/lib/freetts.jar</option
-> <option
->-text %t</option
-></userinput
-></screen>
+ <screen><userinput><command>java</command> <option>-jar /usr/local/freetts/lib/freetts.jar</option> <option>-text %t</option></userinput></screen>
</para>
<para>
- <screen
-><userinput
-><command
->java</command
-> <option
->-jar /usr/local/freetts/lib/freetts.jar</option
-> <option
->-file %f</option
-></userinput
-></screen>
+ <screen><userinput><command>java</command> <option>-jar /usr/local/freetts/lib/freetts.jar</option> <option>-file %f</option></userinput></screen>
</para>
<para>
- <screen
-><userinput
-><command
->java</command
-> <option
->-jar /usr/local/freetts/lib/freetts.jar</option
-></userinput
-></screen>
+ <screen><userinput><command>java</command> <option>-jar /usr/local/freetts/lib/freetts.jar</option></userinput></screen>
</para>
- <para
->Para el tercer ejemplo, la opción <guilabel
->Enviar la información a la entrada estándar</guilabel
-> debe estar habilitada (Este es el ejemplo seleccionado para usar con FreeTTS). </para>
+ <para>Para el tercer ejemplo, la opción <guilabel>Enviar la información a la entrada estándar</guilabel> debe estar habilitada (Este es el ejemplo seleccionado para usar con FreeTTS). </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
- <para
->MBROLA</para>
+ <para>MBROLA</para>
</question>
<answer>
- <para
->MBROLA es un sintetizador de voz que soporta un gran número de idiomas. Lo que esta aplicación hace, es convertir una lista de fonemas a un archivo wav, por lo que necesitarás alguna herramienta adicional para convertir el texto en una lista de fonemas. La licencia de MBROLA permite su utilización libre para usos no comerciales y no militares. </para>
- <para
->Para nuestro ejemplo usaremos Hadifax con el fin de convertir texto en alemán, a una lista de fonemas interpretable por MBROLA. Asumiremos que Hadifax y MBROLA están instalados en <filename class="directory"
->/usr/local/hadifax/</filename
-> y <filename class="directory"
->/usr/local/mbrola/</filename
->. </para>
- <para
->Desafortunadamente, Hadifax tiende a tragarse el último carácter del texto, por lo que no estaría mal agregar un carácter adicional al final del texto. A continuación veremos la orden completa, un poco más complejo que los ejemplos anteriores: </para>
+ <para>MBROLA es un sintetizador de voz que soporta un gran número de idiomas. Lo que esta aplicación hace, es convertir una lista de fonemas a un archivo wav, por lo que necesitarás alguna herramienta adicional para convertir el texto en una lista de fonemas. La licencia de MBROLA permite su utilización libre para usos no comerciales y no militares. </para>
+ <para>Para nuestro ejemplo usaremos Hadifax con el fin de convertir texto en alemán, a una lista de fonemas interpretable por MBROLA. Asumiremos que Hadifax y MBROLA están instalados en <filename class="directory">/usr/local/hadifax/</filename> y <filename class="directory">/usr/local/mbrola/</filename>. </para>
+ <para>Desafortunadamente, Hadifax tiende a tragarse el último carácter del texto, por lo que no estaría mal agregar un carácter adicional al final del texto. A continuación veremos la orden completa, un poco más complejo que los ejemplos anteriores: </para>
<para>
- <screen
-><userinput
->(<command
->cat</command
-> <option
->-</option
->; <command
->echo</command
-> <option
->&quot; &quot;</option
->) | <command
->/usr/local/hadifax/txt2pho</command
-> <option
->-f</option>
- | <command
->/usr/local/mbrola/mbrola</command
-> <option
->-e</option>
- <option
->/usr/local/mbrola/de1/de1 - /tmp/tmp.wav</option
->;
- <command
->artsplay</command
-> <option
->/tmp/tmp.wav</option
->; <command
->rm</command
-> <option
->/tmp/tmp.wav</option
-></userinput
-></screen>
+ <screen><userinput>(<command>cat</command> <option>-</option>; <command>echo</command> <option>&quot; &quot;</option>) | <command>/usr/local/hadifax/txt2pho</command> <option>-f</option>
+ | <command>/usr/local/mbrola/mbrola</command> <option>-e</option>
+ <option>/usr/local/mbrola/de1/de1 - /tmp/tmp.wav</option>;
+ <command>artsplay</command> <option>/tmp/tmp.wav</option>; <command>rm</command> <option>/tmp/tmp.wav</option></userinput></screen>
</para>
- <para
->Para que la orden funcione, debe estar escrito por completo en una única linea. Además, la opción <guilabel
->Enviar los datos a la salida estándar</guilabel
->, debe estar habilitada. </para>
+ <para>Para que la orden funcione, debe estar escrito por completo en una única linea. Además, la opción <guilabel>Enviar los datos a la salida estándar</guilabel>, debe estar habilitada. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
- <para
->El demonio texto a voz de &kde;</para>
+ <para>El demonio texto a voz de &kde;</para>
</question>
<answer>
- <para
-> El demonio de síntesis de texto a voz (KTTSD) es un servicio &kde; que provee a las aplicaciones &kde; de una interfaz estandarizada, para la síntesis de habla y que actualmente está en desarrollo en <acronym
->SVN</acronym
->. Utiliza extensiones para soportar los diferentes sistemas de texto a voz. </para>
- <para
->Como la configuración del sintetizador de voz está a cargo de KTTSD, lo único que habrá que hacer dentro de &kmouth; es activar <guilabel
->Usar el sintetizador de voz KTTSD si es posible</guilabel
->. </para>
- <para
->Por supuesto, será necesario configurar KTTSD. Es posible hacerlo desde la página de configuración <guilabel
-> Servicio de voz KTTSD</guilabel
->. La cual estará disponible en el dialogo de configuración de &kmouth;, si KTTSD se encuentra instalado. </para>
+ <para> El demonio de síntesis de texto a voz (KTTSD) es un servicio &kde; que provee a las aplicaciones &kde; de una interfaz estandarizada, para la síntesis de habla y que actualmente está en desarrollo en <acronym>SVN</acronym>. Utiliza extensiones para soportar los diferentes sistemas de texto a voz. </para>
+ <para>Como la configuración del sintetizador de voz está a cargo de KTTSD, lo único que habrá que hacer dentro de &kmouth; es activar <guilabel>Usar el sintetizador de voz KTTSD si es posible</guilabel>. </para>
+ <para>Por supuesto, será necesario configurar KTTSD. Es posible hacerlo desde la página de configuración <guilabel> Servicio de voz KTTSD</guilabel>. La cual estará disponible en el dialogo de configuración de &kmouth;, si KTTSD se encuentra instalado. </para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
</appendix>
<appendix id="installation">
- <title
->Instalación</title>
+ <title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kmouth">
- <title
->Cómo obtener &kmouth;</title>
+ <title>Cómo obtener &kmouth;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
- <title
->Requerimientos</title>
+ <title>Requerimientos</title>
- <para
->Para utilizar &kmouth; se necesita un sintetizador de voz (y por supuesto &kde; 3.x). &kmouth; usa alrededor de 15 MB de memoria (más la memoria adicional usada por el sintetizador de voz), pero esto puede cambiar dependiendo de su plataforma y de su configuración. </para>
+ <para>Para utilizar &kmouth; se necesita un sintetizador de voz (y por supuesto &kde; 3.x). &kmouth; usa alrededor de 15 MB de memoria (más la memoria adicional usada por el sintetizador de voz), pero esto puede cambiar dependiendo de su plataforma y de su configuración. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
- <title
->Compilación e instalación</title>
+ <title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmouth/man-kmouth.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmouth/man-kmouth.1.docbook
index 1c4463eb48c..77a80a77c75 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmouth/man-kmouth.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kmouth/man-kmouth.1.docbook
@@ -5,74 +5,38 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->El manual de usuario de &kde;</title>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<date
->12 de Junio de 2005</date
-> <productname
->Entorno de escritorio K</productname
-> </refentryinfo>
+<title>El manual de usuario de &kde;</title>
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<date>12 de Junio de 2005</date> <productname>Entorno de escritorio K</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->kmouth</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>kmouth</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->kmouth</command
-></refname>
-<refpurpose
->Un interfaz de los sintetizadores de voz para reclear y leer</refpurpose>
+<refname><command>kmouth</command></refname>
+<refpurpose>Un interfaz de los sintetizadores de voz para reclear y leer</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kmouth</command
-> <arg choice="opt"
-><replaceable
->nombre de archivo</replaceable
-></arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de &kde;</arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de &Qt;</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kmouth</command> <arg choice="opt"><replaceable>nombre de archivo</replaceable></arg> <arg choice="opt">Opciones genéricas de &kde;</arg> <arg choice="opt">Opciones genéricas de &Qt;</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
->&kmouth; es una aplicación que permite a las personas que no puede hablar que su ordenador hable. Ésto incluye un historial con las frases leídas de forma que el usuario pueda seleccionar que frases releer.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que &kmouth; no incluye el sintetizador de voz. Se necesitará un sintetizador de voz instalado en el sistema.</para
->
+<title>Descripción</title>
+<para>&kmouth; es una aplicación que permite a las personas que no puede hablar que su ordenador hable. Ésto incluye un historial con las frases leídas de forma que el usuario pueda seleccionar que frases releer.</para>
+<para>Tenga en cuenta que &kmouth; no incluye el sintetizador de voz. Se necesitará un sintetizador de voz instalado en el sistema.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
-><replaceable
->nombrearchivo</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option><replaceable>nombrearchivo</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->El archivo de historial a abrir.</para>
+<para>El archivo de historial a abrir.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -80,41 +44,17 @@
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
-<para
->kttsd(1), festival(1), mbrola(1), freetts(1)</para>
+<title>Vea también</title>
+<para>kttsd(1), festival(1), mbrola(1), freetts(1)</para>
-<para
->Existe documentación más detallada disponible utilizando <ulink url="help:/kmouth"
->help:/kmouth</ulink
-> (bien introduciendo esta &URL; en &konqueror;, o ejecutando <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/kmouth</parameter
-></userinput
->).</para>
+<para>Existe documentación más detallada disponible utilizando <ulink url="help:/kmouth">help:/kmouth</ulink> (bien introduciendo esta &URL; en &konqueror;, o ejecutando <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/kmouth</parameter></userinput>).</para>
-<para
->También existe amplia información disponible en la <ulink url="http://accessibility.kde.org/"
->página web del proyecto de accesibilidad de &kde;</ulink
->.</para>
+<para>También existe amplia información disponible en la <ulink url="http://accessibility.kde.org/">página web del proyecto de accesibilidad de &kde;</ulink>.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&kmouth; fue escrito por <personname
-><firstname
->Gunnar</firstname
-><surname
->Schmi Dt</surname
-></personname
-> <email
->kmouth@schmi-dt.de</email
->.</para>
+<title>Autores</title>
+<para>&kmouth; fue escrito por <personname><firstname>Gunnar</firstname><surname>Schmi Dt</surname></personname> <email>kmouth@schmi-dt.de</email>.</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kttsd/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kttsd/index.docbook
index c6630449182..9c1bad694c5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kttsd/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaccessibility/kttsd/index.docbook
@@ -1,13 +1,9 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY ktts "<application
->KTTS</application
->">
+ <!ENTITY ktts "<application>KTTS</application>">
<!ENTITY kappname "&ktts;">
<!ENTITY package "tdeaccessibility">
- <!ENTITY mbrola "<application
->MBROLA</application
->">
+ <!ENTITY mbrola "<application>MBROLA</application>">
<!ENTITY % imageobjectco.module "INCLUDE">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
@@ -35,8 +31,7 @@ You may freely use this template for writing any sort of KDE documentation.
If you have any changes or improvements, please let us know.
Remember:
-- in XML, the case of the <tags
-> and attributes is relevant ;
+- in XML, the case of the <tags> and attributes is relevant ;
- also, quote all attributes.
Please don't forget to remove all these comments in your final documentation,
@@ -54,52 +49,23 @@ thanks ;-).
as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ktts;</title>
+<title>El manual de &ktts;</title>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Gary</firstname
-> <othername
->R.</othername
-> <surname
->Cramblitt</surname
-> </personname
-> <email
->garycramblitt@comcast.net</email
-> </author>
-
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author><personname> <firstname>Gary</firstname> <othername>R.</othername> <surname>Cramblitt</surname> </personname> <email>garycramblitt@comcast.net</email> </author>
+
+<othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2004-2005</year>
-<holder
->Gary R. Cramblitt</holder>
+<year>2004-2005</year>
+<holder>Gary R. Cramblitt</holder>
</copyright>
<!-- Translators: put here the copyright notice of the translation -->
<!-- Put here the FDL notice. Read the explanation in fdl-notice.docbook
and in the FDL itself on how to use it. -->
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<!-- Date and version information of the documentation
Don't forget to include this last date and this last revision number, we
@@ -108,19 +74,15 @@ Please respect the format of the date (YYYY-MM-DD) and of the version
(V.MM.LL), it could be used by automation scripts.
Do NOT change these in the translation. -->
-<date
->2005-07-31</date>
-<releaseinfo
->1.05.00</releaseinfo>
+<date>2005-07-31</date>
+<releaseinfo>1.05.00</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&ktts; -el sistema texto a voz de &kde;- es un servicio basado en extensiones que permite a cualquier aplicación &kde; (o no &kde;) hablar utilizando la interfaz &DCOP;. </para>
+<para>&ktts; -el sistema texto a voz de &kde;- es un servicio basado en extensiones que permite a cualquier aplicación &kde; (o no &kde;) hablar utilizando la interfaz &DCOP;. </para>
-<para
->&ktts; pretende ser una implementación para el API texto a voz de &kde;.</para>
+<para>&ktts; pretende ser una implementación para el API texto a voz de &kde;.</para>
</abstract>
@@ -129,34 +91,20 @@ Please at least include KDE, the KDE package it is in, the name
of your application, and a few relevant keywords. -->
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->accesibilidad</keyword>
-<keyword
->tdeaccessibility</keyword>
-<keyword
->TTS</keyword>
-<keyword
->Texto a voz</keyword>
-<keyword
->KTTSD</keyword>
-<keyword
->kttsmgr</keyword>
-<keyword
->festival</keyword>
-<keyword
->flite</keyword>
-<keyword
->hadifix</keyword>
-<keyword
->MBROLA</keyword>
-<keyword
->freetts</keyword>
-<keyword
->epos</keyword>
-<keyword
->SSML</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>accesibilidad</keyword>
+<keyword>tdeaccessibility</keyword>
+<keyword>TTS</keyword>
+<keyword>Texto a voz</keyword>
+<keyword>KTTSD</keyword>
+<keyword>kttsmgr</keyword>
+<keyword>festival</keyword>
+<keyword>flite</keyword>
+<keyword>hadifix</keyword>
+<keyword>MBROLA</keyword>
+<keyword>freetts</keyword>
+<keyword>epos</keyword>
+<keyword>SSML</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
@@ -173,135 +121,57 @@ consistent documentation style across all KDE apps. -->
<!-- ====================================================================== -->
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<!-- The introduction chapter contains a brief introduction for the
application that explains what it does and where to report
problems. Basically a long version of the abstract. Don't include a
revision history. (see installation appendix comment) -->
-<para
->&ktts; es un subsistema dentro de &kde; para convertir texto a voz (Texto-To-Speech en inglés, o TTS). Proporciona un API para los programadores de &kde; con el objetivo de dotar a sus aplicaciones de capacidades TTS. Proporciona algunas capacidades interesantes para los usuarios finales.</para>
+<para>&ktts; es un subsistema dentro de &kde; para convertir texto a voz (Texto-To-Speech en inglés, o TTS). Proporciona un API para los programadores de &kde; con el objetivo de dotar a sus aplicaciones de capacidades TTS. Proporciona algunas capacidades interesantes para los usuarios finales.</para>
-<para
->Funcionalidades para los usuarios:</para>
+<para>Funcionalidades para los usuarios:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Lee el contenido de un archivo de texto.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Comunicación hablada de las notificaciones de &kde; (KNotify).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Lee todo o parte del texto de una página web en &konqueror;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Lee todo o parte del texto en el editor de texto &kate;, incluyendo aquellas instancias en las que Kate esté integrado en otra aplicación &kde;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El texto largo se divide en frases. El usuario puede guardar una frase o un párrafo, repetir, parar y finalizar la reproducción.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La salida de audio puede hacerse a través de &arts;, ALSA, GStreamer (versión 0.8.7 o posterior) o aKode.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Filtros configurables por el usuario para sustituir las palabras que no se pueden leer, seleccionando el sintetizador de voz y transformando los documentos XHTML/&XML;.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Lee el contenido de un archivo de texto.</para></listitem>
+<listitem><para>Comunicación hablada de las notificaciones de &kde; (KNotify).</para></listitem>
+<listitem><para>Lee todo o parte del texto de una página web en &konqueror;.</para></listitem>
+<listitem><para>Lee todo o parte del texto en el editor de texto &kate;, incluyendo aquellas instancias en las que Kate esté integrado en otra aplicación &kde;.</para></listitem>
+<listitem><para>El texto largo se divide en frases. El usuario puede guardar una frase o un párrafo, repetir, parar y finalizar la reproducción.</para></listitem>
+<listitem><para>La salida de audio puede hacerse a través de &arts;, ALSA, GStreamer (versión 0.8.7 o posterior) o aKode.</para></listitem>
+<listitem><para>Filtros configurables por el usuario para sustituir las palabras que no se pueden leer, seleccionando el sintetizador de voz y transformando los documentos XHTML/&XML;.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Funcionalidades para los programadores:</para>
+<para>Funcionalidades para los programadores:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Sistema de prioridades para la lectura de salidas por pantallas, avisos y mensajes, mientras que se están reproduciendo textos ordinarios.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Arquitectura basada en extensiones para el soporte de una larga variedad de motores de síntesis de voz y controladores.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Permite la generación de voz en la línea de órdenes (o a través de scripts del intérprete) utilizando las utilidades &kde; &DCOP;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Proporciona una interfaz ligera y fácil de usar para las aplicaciones que necesiten generar salidas de voz.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Las aplicaciones no necesitan saber cómo funciona el dispositivo de voz.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->FUTURO: Proporcionar soporte para leer lenguajes de marcas, tales como VoiceXML, Sable, &Java; Speech Markup Languaje (JSML), y Speech Markup Meta-language (SMML).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->FUTURO: Proporcionar soporte limitado para marcas de voz integradas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Asincronismo para impedir bloqueos del sistema.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Sistema de prioridades para la lectura de salidas por pantallas, avisos y mensajes, mientras que se están reproduciendo textos ordinarios.</para></listitem>
+<listitem><para>Arquitectura basada en extensiones para el soporte de una larga variedad de motores de síntesis de voz y controladores.</para></listitem>
+<listitem><para>Permite la generación de voz en la línea de órdenes (o a través de scripts del intérprete) utilizando las utilidades &kde; &DCOP;.</para></listitem>
+<listitem><para>Proporciona una interfaz ligera y fácil de usar para las aplicaciones que necesiten generar salidas de voz.</para></listitem>
+<listitem><para>Las aplicaciones no necesitan saber cómo funciona el dispositivo de voz.</para></listitem>
+<listitem><para>FUTURO: Proporcionar soporte para leer lenguajes de marcas, tales como VoiceXML, Sable, &Java; Speech Markup Languaje (JSML), y Speech Markup Meta-language (SMML).</para></listitem>
+<listitem><para>FUTURO: Proporcionar soporte limitado para marcas de voz integradas.</para></listitem>
+<listitem><para>Asincronismo para impedir bloqueos del sistema.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->&ktts; en estos momentos está compuesto por varios programas: <variablelist>
+<para>&ktts; en estos momentos está compuesto por varios programas: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kttsd</command
-></term>
-<listitem
-><para
->el demonio de &kde; texto a voz, que es una aplicación no-&GUI; que proporciona servicios TTS a las aplicaciones vía &DCOP;. </para
-></listitem
-></varlistentry>
+<term><command>kttsd</command></term>
+<listitem><para>el demonio de &kde; texto a voz, que es una aplicación no-&GUI; que proporciona servicios TTS a las aplicaciones vía &DCOP;. </para></listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kttsmgr</command
-></term>
-<listitem
-><para
->una aplicación &GUI; para configurar y controlar kttsd. kttsmgr se coloca en la bandeja del sistema. </para
-></listitem
-></varlistentry>
+<term><command>kttsmgr</command></term>
+<listitem><para>una aplicación &GUI; para configurar y controlar kttsd. kttsmgr se coloca en la bandeja del sistema. </para></listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->libtdehtmlkttsdplugin</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Una extensión para el navegador web &konqueror; que permitirá escuchar todo o una parte del texto de una página web. </para
-></listitem
-></varlistentry>
+<term><command>libtdehtmlkttsdplugin</command></term>
+<listitem><para>Una extensión para el navegador web &konqueror; que permitirá escuchar todo o una parte del texto de una página web. </para></listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->tdetexteditor_kttsd</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Una extensión para el editor de texto &kate; que le permirá escuchar todo o una parte de un archivo de texto. </para
-></listitem
-></varlistentry>
+<term><command>tdetexteditor_kttsd</command></term>
+<listitem><para>Una extensión para el editor de texto &kate; que le permirá escuchar todo o una parte de un archivo de texto. </para></listitem></varlistentry>
</variablelist>
</para>
@@ -309,14 +179,8 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<!-- ...................................................................... -->
<sect1 id="support">
-<title
->Soporte</title>
-<para
->Además de la base de datos del Bugzilla de &kde; ( <ulink url="http://bugs.kde.org/"
->http://bugs.kde.org/</ulink
-> ), es posible seguir las las discusiones actuales sobre &ktts; a través de la lista de correo de kde-accessibility. Suscríbase a <ulink url="https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-accessibility"
-> https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-accesibility</ulink
->. Los desarrolladores también puede utilizar el IRC (irc.kde.org, canal #kde-accessibility). </para>
+<title>Soporte</title>
+<para>Además de la base de datos del Bugzilla de &kde; ( <ulink url="http://bugs.kde.org/">http://bugs.kde.org/</ulink> ), es posible seguir las las discusiones actuales sobre &ktts; a través de la lista de correo de kde-accessibility. Suscríbase a <ulink url="https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-accessibility"> https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-accesibility</ulink>. Los desarrolladores también puede utilizar el IRC (irc.kde.org, canal #kde-accessibility). </para>
</sect1>
</chapter>
@@ -324,44 +188,24 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<!-- ====================================================================== -->
<chapter id="using-kapp">
-<title
->Utilizar &ktts;</title>
+<title>Utilizar &ktts;</title>
<para>
-<warning
-><para
->Antes de utilizar &ktts; deberá instalar, al menos, un motor de síntesis de voz y asegurarse de que funciona. Véa <xref linkend="installation"/>. </para
-></warning
-></para>
+<warning><para>Antes de utilizar &ktts; deberá instalar, al menos, un motor de síntesis de voz y asegurarse de que funciona. Véa <xref linkend="installation"/>. </para></warning></para>
<!-- ...................................................................... -->
<sect1 id="starting-kttsmgr">
-<title
->Iniciar <command
->kttsmgr</command
-></title>
-
-<para
->Para iniciar el sistema &ktts;, teclee la siguiente orden en una &konsole;. </para>
-
-<para
-><userinput
->kttsmgr</userinput
-></para>
-
-<para
->o pulse sobre kttsmgr en el menú &kde;.</para>
-
-<para
->Si es la primera vez que ejecuta <command
->kttsmgr</command
->, o si no ha configurado todavía ningún lector, aparecerá la ventana <guilabel
->Lectores</guilabel
->. Véa <xref linkend="configure-plugin"/>. Si ya ha configurado, al menos un lector, aparecerá la ventana <guilabel
->General</guilabel
->. Véa <xref linkend="general"/>.</para>
+<title>Iniciar <command>kttsmgr</command></title>
+
+<para>Para iniciar el sistema &ktts;, teclee la siguiente orden en una &konsole;. </para>
+
+<para><userinput>kttsmgr</userinput></para>
+
+<para>o pulse sobre kttsmgr en el menú &kde;.</para>
+
+<para>Si es la primera vez que ejecuta <command>kttsmgr</command>, o si no ha configurado todavía ningún lector, aparecerá la ventana <guilabel>Lectores</guilabel>. Véa <xref linkend="configure-plugin"/>. Si ya ha configurado, al menos un lector, aparecerá la ventana <guilabel>General</guilabel>. Véa <xref linkend="general"/>.</para>
</sect1>
@@ -369,35 +213,19 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<sect1 id="configure-plugin">
-<title
->Configuración de las extensiones de síntesis (Lectores)</title>
-
-<para
->La mayor parte de los sintetizadores de texto a voz (TTS) ofrecen múltiples idiomas y voces y pueden ofrecer múltiples géneros, volúmenes y tonos. Podrá configurar más de una instancia del sintetizador. Cada combinación de idioma, sintetizador, voz, género, volumen, y tono es lo que se llama un lector. Deberá configurar al menos un lector antes de poder iniciar &ktts; y comenzar a leer texto.</para>
-
-<note
-><para
->Tener múltiples lectores para el mismo sintetizador es equivalente a tener múltiples colas de impresión para la misma impresora física.</para
-></note>
-
-<para
->Cuando las aplicaciones envía texto a &ktts;, deben especificar los atributos importantes del lector para hacer la síntesis. Por ejemplo, una aplicación puede pedir un lector con voz de mujer para el idioma inglés. Si ha configurado un lector con el idioma inglés tanto para hombre como para mujer, se utilizará el elegido, sino se seleccionará el que más se le aproxime. Para aprender más sobre cómo &ktts; elige los lectores véa <xref linkend="filters"/>.</para>
-
-<para
->Cuando pulse sobre la pestaña <guilabel
->Lectores</guilabel
-> en <command
->kttsmgr</command
->, aparecerá la ventana <guilabel
->Lectores</guilabel
->. Esta ventana también aparecerá automáticamente si inicia <command
->kttsmgr</command
-> y todavía no ha configurado ningún lector.</para>
+<title>Configuración de las extensiones de síntesis (Lectores)</title>
+
+<para>La mayor parte de los sintetizadores de texto a voz (TTS) ofrecen múltiples idiomas y voces y pueden ofrecer múltiples géneros, volúmenes y tonos. Podrá configurar más de una instancia del sintetizador. Cada combinación de idioma, sintetizador, voz, género, volumen, y tono es lo que se llama un lector. Deberá configurar al menos un lector antes de poder iniciar &ktts; y comenzar a leer texto.</para>
+
+<note><para>Tener múltiples lectores para el mismo sintetizador es equivalente a tener múltiples colas de impresión para la misma impresora física.</para></note>
+
+<para>Cuando las aplicaciones envía texto a &ktts;, deben especificar los atributos importantes del lector para hacer la síntesis. Por ejemplo, una aplicación puede pedir un lector con voz de mujer para el idioma inglés. Si ha configurado un lector con el idioma inglés tanto para hombre como para mujer, se utilizará el elegido, sino se seleccionará el que más se le aproxime. Para aprender más sobre cómo &ktts; elige los lectores véa <xref linkend="filters"/>.</para>
+
+<para>Cuando pulse sobre la pestaña <guilabel>Lectores</guilabel> en <command>kttsmgr</command>, aparecerá la ventana <guilabel>Lectores</guilabel>. Esta ventana también aparecerá automáticamente si inicia <command>kttsmgr</command> y todavía no ha configurado ningún lector.</para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Lectores).</screeninfo>
+<screeninfo>El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Lectores).</screeninfo>
<mediaobjectco>
<imageobjectco>
<areaspec units="calspair">
@@ -413,8 +241,7 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
</imageobject>
</imageobjectco>
<textobject>
- <phrase
->El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Lectores)</phrase>
+ <phrase>El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Lectores)</phrase>
</textobject>
</mediaobjectco>
</screenshot>
@@ -422,48 +249,20 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<para>
<calloutlist>
-<callout arearefs="pt-talker-1"
-><para
->Pulse para añadir un nuevo lector.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-talker-2"
-><para
->Aquí aparecerán listados todos los <guilabel
->lectores</guilabel
->. Los <guilabel
->lectores</guilabel
-> con prioridad más alta se encuentran al principio. El que esté arriba del todo será el utilizado para la lectura en el caso de que una aplicación no especifique lector.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-talker-3"
-><para
->Pulse sobre un lector de la lista para marcarlo y a continuación pulse sobre este botón para eliminarlo.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-talker-4"
-><para
->Pulse sobre el lector para marcarlo y a continuación pulse sobre este botón para mostrar la ventana de configuración de la extensión de síntesis. Véa a continuación.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-talker-5"
-><para
->Pulse sobre el lector para marcarlo y a continuación pulse sobre este botón para moverlo un lugar hacia abajo en la lista. Mientras más abajo esté el lector en la lista, menor será su prioridad.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-talker-6"
-><para
->Pulse sobre este botón para aplicar los cambios efectuados en el sistema &ktts; que se esté ejecutando.</para
-></callout>
+<callout arearefs="pt-talker-1"><para>Pulse para añadir un nuevo lector.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-talker-2"><para>Aquí aparecerán listados todos los <guilabel>lectores</guilabel>. Los <guilabel>lectores</guilabel> con prioridad más alta se encuentran al principio. El que esté arriba del todo será el utilizado para la lectura en el caso de que una aplicación no especifique lector.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-talker-3"><para>Pulse sobre un lector de la lista para marcarlo y a continuación pulse sobre este botón para eliminarlo.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-talker-4"><para>Pulse sobre el lector para marcarlo y a continuación pulse sobre este botón para mostrar la ventana de configuración de la extensión de síntesis. Véa a continuación.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-talker-5"><para>Pulse sobre el lector para marcarlo y a continuación pulse sobre este botón para moverlo un lugar hacia abajo en la lista. Mientras más abajo esté el lector en la lista, menor será su prioridad.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-talker-6"><para>Pulse sobre este botón para aplicar los cambios efectuados en el sistema &ktts; que se esté ejecutando.</para></callout>
</calloutlist>
</para>
-<para
->Cuando pulse el botón <guilabel
->Añadir</guilabel
->, aparecerá la ventana <guilabel
->Añadir lector</guilabel
->.</para>
+<para>Cuando pulse el botón <guilabel>Añadir</guilabel>, aparecerá la ventana <guilabel>Añadir lector</guilabel>.</para>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Ventana añadir lector.</screeninfo>
+ <screeninfo>Ventana añadir lector.</screeninfo>
<mediaobjectco>
<imageobjectco>
<areaspec units="calspair">
@@ -476,8 +275,7 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
</imageobject>
</imageobjectco>
<textobject>
- <phrase
->Ventana añadir lector</phrase>
+ <phrase>Ventana añadir lector</phrase>
</textobject>
</mediaobjectco>
</screenshot>
@@ -485,54 +283,17 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<para>
<calloutlist>
-<callout arearefs="pt-addtalker-1"
-><para
->Puede elegir la extensión de síntesis de voz, bien por el nombre del <guilabel
->sintetizador</guilabel
->, o bien por el <guilabel
->idioma</guilabel
-> que el sintetizador puede hablar. Marque el botón de radio que se encuentre al lado de la casilla correspondiente. Cuando esté marcado el botón de radio <guilabel
->Idioma</guilabel
->, se mostrarán el cuadro todos los idiomas, y el desplegable <guilabel
->Sintetizador</guilabel
-> mostrará únicamente aquellos sintetizadores que soporte el idioma seleccionado. Cuando esté marcado el botón de radio <guilabel
->Sintetizador</guilabel
-> se mostrarán todos los sintetizadores disponibles, y el cuadro <guilabel
->Idioma</guilabel
-> únicamente mostrará los idiomas soportados por el sintetizador elegido.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-addtalker-2"
-><para
->Aquí se seleccionará el idioma y el sintetizador.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-addtalker-3"
-><para
->Cuando pulse aquí, la mayor parte de las extensiones de síntesis se configurarán por sí mismas, eligiendo las configuraciones predeterminadas. Aparecerá un nuevo lector en la lista de la pestaña <guilabel
->Lectores</guilabel
->. Pulse el botón <guibutton
->Editar</guibutton
-> para mostrar o editar la configuración del lector.</para
-></callout>
+<callout arearefs="pt-addtalker-1"><para>Puede elegir la extensión de síntesis de voz, bien por el nombre del <guilabel>sintetizador</guilabel>, o bien por el <guilabel>idioma</guilabel> que el sintetizador puede hablar. Marque el botón de radio que se encuentre al lado de la casilla correspondiente. Cuando esté marcado el botón de radio <guilabel>Idioma</guilabel>, se mostrarán el cuadro todos los idiomas, y el desplegable <guilabel>Sintetizador</guilabel> mostrará únicamente aquellos sintetizadores que soporte el idioma seleccionado. Cuando esté marcado el botón de radio <guilabel>Sintetizador</guilabel> se mostrarán todos los sintetizadores disponibles, y el cuadro <guilabel>Idioma</guilabel> únicamente mostrará los idiomas soportados por el sintetizador elegido.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-addtalker-2"><para>Aquí se seleccionará el idioma y el sintetizador.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-addtalker-3"><para>Cuando pulse aquí, la mayor parte de las extensiones de síntesis se configurarán por sí mismas, eligiendo las configuraciones predeterminadas. Aparecerá un nuevo lector en la lista de la pestaña <guilabel>Lectores</guilabel>. Pulse el botón <guibutton>Editar</guibutton> para mostrar o editar la configuración del lector.</para></callout>
</calloutlist>
</para>
-<para
->Cuando pulse el botón <guilabel
->Añadir</guilabel
-> en la pestaña <guilabel
->Lectores</guilabel
-> para agregar un lector, o si pulsa el botón <guilabel
->Editar</guilabel
->, aparecerá la pantalla <guilabel
->Configuración de lectores</guilabel
->. Cada extensión de síntetis de voz tiene pantallas diferentes para la <guilabel
->Configuración del lector</guilabel
->. El siguiente es un ejemplo para configurar la extensión interactiva de festival. Para la configuración específica de cada tipo de extensión véa <xref linkend="configuration"/>.</para>
+<para>Cuando pulse el botón <guilabel>Añadir</guilabel> en la pestaña <guilabel>Lectores</guilabel> para agregar un lector, o si pulsa el botón <guilabel>Editar</guilabel>, aparecerá la pantalla <guilabel>Configuración de lectores</guilabel>. Cada extensión de síntetis de voz tiene pantallas diferentes para la <guilabel>Configuración del lector</guilabel>. El siguiente es un ejemplo para configurar la extensión interactiva de festival. Para la configuración específica de cada tipo de extensión véa <xref linkend="configuration"/>.</para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configuración del lector</screeninfo>
+<screeninfo>Configuración del lector</screeninfo>
<mediaobjectco>
<imageobjectco>
<areaspec units="calspair">
@@ -549,8 +310,7 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
</imageobject>
</imageobjectco>
<textobject>
- <phrase
->Configuración del lector</phrase>
+ <phrase>Configuración del lector</phrase>
</textobject>
</mediaobjectco>
</screenshot>
@@ -558,61 +318,21 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<para>
<calloutlist>
-<callout arearefs="pt-prop-1"
-><para
->Especifique la ruta del ejecutable del programa Festival. Si Festival está en su variable de entorno PATH, solo necesitará introducir <userinput
-><replaceable
->festival</replaceable
-></userinput
->.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-prop-2"
-><para
->Pulse para buscar voces disponibles.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-prop-3"
-><para
->Seleccione una voz.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-prop-4"
-><para
->Seleccione una codificación para el texto que se vaya a enviar a Festival. Para las voces que sean conocidas por &ktts;, esta configuración se seleccionará automáticamente. En general, los idiomas del oeste utilizan ISO 8859-1, y los idiomas del este de Europa como el checo o el eslovaco utilizan ISO 8859-2.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-prop-5"
-><para
->Pulse para verificar. Debería escuchar una frase de verificación.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-prop-6"
-><para
->Utilice estos controles para seleccionar el volumen, velocidad del habla, y timbre (tono) del sintetizador de voz. Si alguno de estos estuviera desactivado (en gris), la voz seleccionada no soportará que se cambie ese parámetro.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-prop-7"
-><para
->Algunas voces, como las MultiSyn, son tan grandes que necesitan algunos segundos para ser cargadas. Marcar esta casilla hará que se carguen al iniciar KTTSD, de ese modo se reducirá el tiempo (a expensas de utilizar más memoria) que tarda en comenzar a leer.</para
-></callout>
+<callout arearefs="pt-prop-1"><para>Especifique la ruta del ejecutable del programa Festival. Si Festival está en su variable de entorno PATH, solo necesitará introducir <userinput><replaceable>festival</replaceable></userinput>.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-prop-2"><para>Pulse para buscar voces disponibles.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-prop-3"><para>Seleccione una voz.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-prop-4"><para>Seleccione una codificación para el texto que se vaya a enviar a Festival. Para las voces que sean conocidas por &ktts;, esta configuración se seleccionará automáticamente. En general, los idiomas del oeste utilizan ISO 8859-1, y los idiomas del este de Europa como el checo o el eslovaco utilizan ISO 8859-2.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-prop-5"><para>Pulse para verificar. Debería escuchar una frase de verificación.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-prop-6"><para>Utilice estos controles para seleccionar el volumen, velocidad del habla, y timbre (tono) del sintetizador de voz. Si alguno de estos estuviera desactivado (en gris), la voz seleccionada no soportará que se cambie ese parámetro.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-prop-7"><para>Algunas voces, como las MultiSyn, son tan grandes que necesitan algunos segundos para ser cargadas. Marcar esta casilla hará que se carguen al iniciar KTTSD, de ese modo se reducirá el tiempo (a expensas de utilizar más memoria) que tarda en comenzar a leer.</para></callout>
</calloutlist>
</para>
-<para
->Pulse el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para guardar las preferencias de configuración del lector.</para>
-
-<warning
-><para
->Asegúrese de pulsar el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
->, ya que de otra forma sus cambios no surtirán efecto en la ejecución del sistema &ktts;. </para
-></warning>
-
-<para
->Asumiendo que se ha pasado la verificación, casi está preparado para comenzar a utilizar &ktts;. Ahora vaya a la pestaña <guilabel
->General</guilabel
-> y marque la casilla <guilabel
->Activar sistema texto a voz (KTTSD)</guilabel
->. Esto iniciará el demonio TTS de &kde;. Véa <xref linkend="general"/>. Ahora puede comenzar a utilizar &ktts; para leer texto. Pulse sobre la pestaña <guilabel
->Trabajos</guilabel
-> para crear y administrar trabajos con textos. Véa <xref linkend="jobmgr"/>. </para>
+<para>Pulse el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> para guardar las preferencias de configuración del lector.</para>
+
+<warning><para>Asegúrese de pulsar el botón <guibutton>Aplicar</guibutton>, ya que de otra forma sus cambios no surtirán efecto en la ejecución del sistema &ktts;. </para></warning>
+
+<para>Asumiendo que se ha pasado la verificación, casi está preparado para comenzar a utilizar &ktts;. Ahora vaya a la pestaña <guilabel>General</guilabel> y marque la casilla <guilabel>Activar sistema texto a voz (KTTSD)</guilabel>. Esto iniciará el demonio TTS de &kde;. Véa <xref linkend="general"/>. Ahora puede comenzar a utilizar &ktts; para leer texto. Pulse sobre la pestaña <guilabel>Trabajos</guilabel> para crear y administrar trabajos con textos. Véa <xref linkend="jobmgr"/>. </para>
</sect1>
@@ -620,20 +340,13 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<sect1 id="general">
-<title
->Iniciando KTTSD y configurando las opciones generales</title>
+<title>Iniciando KTTSD y configurando las opciones generales</title>
-<para
->Una vez que haya configurado, al menos un lector, puede iniciar el sistema texto a voz de &kde;. Pulse en la pestaña <guilabel
->General</guilabel
->. Aparecerá la pestaña <guilabel
->General</guilabel
->. Podrá modificar algunas opciones generales en esta pantalla. </para>
+<para>Una vez que haya configurado, al menos un lector, puede iniciar el sistema texto a voz de &kde;. Pulse en la pestaña <guilabel>General</guilabel>. Aparecerá la pestaña <guilabel>General</guilabel>. Podrá modificar algunas opciones generales en esta pantalla. </para>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->El administrador texto a voz de &kde; (pestaña General).</screeninfo>
+ <screeninfo>El administrador texto a voz de &kde; (pestaña General).</screeninfo>
<mediaobjectco>
<imageobjectco>
<areaspec units="calspair">
@@ -649,8 +362,7 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
</imageobject>
</imageobjectco>
<textobject>
- <phrase
->El administrador texto a voz de &kde; (pestaña General)</phrase>
+ <phrase>El administrador texto a voz de &kde; (pestaña General)</phrase>
</textobject>
</mediaobjectco>
</screenshot>
@@ -658,90 +370,16 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<para>
<calloutlist>
-<callout arearefs="pt-gen-1"
-><para
->Marque esta casilla para activar el sistema &ktts;. Esto inicia el demonio TTS de &kde; (KTTSD). Si KTTSD se inicia correctamente, aparecerá la pestaña <guilabel
->Trabajos</guilabel
->. Una vez arrancado KTTSD, puede comenzar a crear y leer textos. Véa <xref linkend="jobmgr"/>. Desmarcar esta casilla parará KTTSD y desactivará el sistema TTS de &kde;. <note
-><para
->Si esta casilla está desactivada, querrá decir que no existirá ningún lector configurado (o que olvidó pulsar el botón <guilabel
->Aplicar</guilabel
->). Véa <xref linkend="configure-plugin"/>.</para
-></note>
-</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-gen-2"
-><para
->Cuando se marque esta casilla, aparecerá un icono en la bandeja del sistema siempre que <command
->kttsmgr</command
-> se esté ejecutando. En este modo, pulsando <guilabel
->Aceptar</guilabel
-> o <guilabel
->Cancelar</guilabel
-> no se saldrá de <command
->kttsmgr</command
->. Todo lo contrario, la pantalla desaparecerá pero <command
->kttsmgr</command
-> seguirá ejecutándose desde la bandeja del sistema. Pulse sobre el icono para restablecer la pantalla. Para salir de <command
->kttsmgr</command
->, pulse con el botón derecho en el icono de la bandeja del sistema y seleccione <guilabel
->Salir</guilabel
->. En caso de que esté desmarcado no aparecerá ningún icono en la bandeja del sistema. Pulsando <guilabel
->Aceptar</guilabel
-> o <guilabel
->Cancelar</guilabel
-> se saldrá de <command
->kttsmgr</command
->. <note
-><para
->Al salir de <command
->kttsmgr</command
->, &ktts; permanece ejecutándose si la casilla <guilabel
->Activar sistema texto a voz</guilabel
-> está marcada.</para
-></note>
-<note
-><para
->Esta opción no tiene efecto hasta la siguiente vez que se inicie <command
->kttsmgr</command
->.</para
-></note>
-<note
-><para
->Esta opción no tendrá efectos mientras se esté ejecutando <command
->kttsmgr</command
-> en el &kcontrol;.</para
-></note>
-</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-gen-3"
-><para
->Cuando esta casilla esté marcada, aparecerá la pantalla de <command
->kttsmgr</command
-> al iniciar <command
->kttsmgr</command
->. Si está desmarcado, aparecerá el icono de <command
->kttsmgr</command
-> en la bandeja del sistema al iniciar <command
->kttsmgr</command
->, pero no aparecerá su ventana. Pulse el icono de la bandeja del sistema para hacer que aparezca esta ventana.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-gen-4"
-><para
->Cuando esta casilla esté marcada, y <command
->kttsmgr</command
-> no se esté ejecutando todavía, aparecerá en la bandeja del sistema si KTTSD está leyendo. Esto le da la oportunidad de pararlo o de administrar la lectura.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-gen-5"
-><para
->Cuando esta casilla está marcada, y <command
->kttsmgr</command
-> aparezca automáticamente en la bandeja del sistema al leer, deseparecerá automáticamente cuando la lectura haya finalizado.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-gen-6"
-><para
->Asegúrese de pulsar aquí para guardar su configuración.</para
-></callout>
+<callout arearefs="pt-gen-1"><para>Marque esta casilla para activar el sistema &ktts;. Esto inicia el demonio TTS de &kde; (KTTSD). Si KTTSD se inicia correctamente, aparecerá la pestaña <guilabel>Trabajos</guilabel>. Una vez arrancado KTTSD, puede comenzar a crear y leer textos. Véa <xref linkend="jobmgr"/>. Desmarcar esta casilla parará KTTSD y desactivará el sistema TTS de &kde;. <note><para>Si esta casilla está desactivada, querrá decir que no existirá ningún lector configurado (o que olvidó pulsar el botón <guilabel>Aplicar</guilabel>). Véa <xref linkend="configure-plugin"/>.</para></note>
+</para></callout>
+<callout arearefs="pt-gen-2"><para>Cuando se marque esta casilla, aparecerá un icono en la bandeja del sistema siempre que <command>kttsmgr</command> se esté ejecutando. En este modo, pulsando <guilabel>Aceptar</guilabel> o <guilabel>Cancelar</guilabel> no se saldrá de <command>kttsmgr</command>. Todo lo contrario, la pantalla desaparecerá pero <command>kttsmgr</command> seguirá ejecutándose desde la bandeja del sistema. Pulse sobre el icono para restablecer la pantalla. Para salir de <command>kttsmgr</command>, pulse con el botón derecho en el icono de la bandeja del sistema y seleccione <guilabel>Salir</guilabel>. En caso de que esté desmarcado no aparecerá ningún icono en la bandeja del sistema. Pulsando <guilabel>Aceptar</guilabel> o <guilabel>Cancelar</guilabel> se saldrá de <command>kttsmgr</command>. <note><para>Al salir de <command>kttsmgr</command>, &ktts; permanece ejecutándose si la casilla <guilabel>Activar sistema texto a voz</guilabel> está marcada.</para></note>
+<note><para>Esta opción no tiene efecto hasta la siguiente vez que se inicie <command>kttsmgr</command>.</para></note>
+<note><para>Esta opción no tendrá efectos mientras se esté ejecutando <command>kttsmgr</command> en el &kcontrol;.</para></note>
+</para></callout>
+<callout arearefs="pt-gen-3"><para>Cuando esta casilla esté marcada, aparecerá la pantalla de <command>kttsmgr</command> al iniciar <command>kttsmgr</command>. Si está desmarcado, aparecerá el icono de <command>kttsmgr</command> en la bandeja del sistema al iniciar <command>kttsmgr</command>, pero no aparecerá su ventana. Pulse el icono de la bandeja del sistema para hacer que aparezca esta ventana.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-gen-4"><para>Cuando esta casilla esté marcada, y <command>kttsmgr</command> no se esté ejecutando todavía, aparecerá en la bandeja del sistema si KTTSD está leyendo. Esto le da la oportunidad de pararlo o de administrar la lectura.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-gen-5"><para>Cuando esta casilla está marcada, y <command>kttsmgr</command> aparezca automáticamente en la bandeja del sistema al leer, deseparecerá automáticamente cuando la lectura haya finalizado.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-gen-6"><para>Asegúrese de pulsar aquí para guardar su configuración.</para></callout>
</calloutlist>
</para>
@@ -751,22 +389,13 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<sect1 id="jobmgr">
-<title
->Administrar trabajos de texto</title>
-
-<para
->Cuando pulse la pestaña <guilabel
->Trabajos</guilabel
-> en <command
->kttsmgr</command
->, aparecerá la pantalla <guilabel
->Trabajos</guilabel
->.</para>
+<title>Administrar trabajos de texto</title>
+
+<para>Cuando pulse la pestaña <guilabel>Trabajos</guilabel> en <command>kttsmgr</command>, aparecerá la pantalla <guilabel>Trabajos</guilabel>.</para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Trabajos).</screeninfo>
+<screeninfo>El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Trabajos).</screeninfo>
<mediaobjectco>
<imageobjectco>
<areaspec units="calspair">
@@ -783,8 +412,7 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
</imageobject>
</imageobjectco>
<textobject>
- <phrase
->El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Trabajos)</phrase>
+ <phrase>El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Trabajos)</phrase>
</textobject>
</mediaobjectco>
</screenshot>
@@ -792,95 +420,35 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<para>
<calloutlist>
-<callout arearefs="pt-jobmgr-1"
-><para
->Todos los trabajos de texto que estén en la cola se listan aquí, junto con la aplicación que encolo el trabajo, el estado actual del trabajo, el número de frases del trabajo y el número de frase actual. El <guilabel
->ID del lector</guilabel
-> se corresponde con la columna <guilabel
->ID</guilabel
-> de la pantalla <guilabel
->Lectores</guilabel
->. </para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-jobmgr-2"
-><para
->Los botones en esta fila le permitirán iniciar, borrar y parar trabajos de texto. Seleccione un trabajo de la lista inferior y a continuación pulse uno de estos botones.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-jobmgr-3"
-><para
->Los botones de esta fila le permitirán avanzar o retroceder sobre cada frase o parte del trabajo seleccionado en la lista inferior. (No todos los trabajos tienen múltiples partes).</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-jobmgr-4"
-><para
->Los botones de esta fila le permitirán escuchar el texto que se encuentren en ese momento en el portapapeles de &kde;, o abrir un archivo de texto para leerlo. También puede actualizar la lista de trabajos de texto. Véa <xref linkend="selecttalker"/>.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-jobmgr-5"
-><para
->Aquí se muestra la frase que se está leyendo.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-jobmgr-6"
-><para
->Cuando pulse el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, se aplicarán todos los cambios de las pantallas de configuración (si existen) y <command
->kttsmgr</command
-> se minimizará en la bandeja del sistema. Pulse sobre el icono de la bandeja del sistema para restaurar la pantalla.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-jobmgr-7"
-><para
->Arrastre este divisor para redimensionar los paneles con la lista de trabajos y la <guilabel
->frase actual</guilabel
->.</para
-></callout>
+<callout arearefs="pt-jobmgr-1"><para>Todos los trabajos de texto que estén en la cola se listan aquí, junto con la aplicación que encolo el trabajo, el estado actual del trabajo, el número de frases del trabajo y el número de frase actual. El <guilabel>ID del lector</guilabel> se corresponde con la columna <guilabel>ID</guilabel> de la pantalla <guilabel>Lectores</guilabel>. </para></callout>
+<callout arearefs="pt-jobmgr-2"><para>Los botones en esta fila le permitirán iniciar, borrar y parar trabajos de texto. Seleccione un trabajo de la lista inferior y a continuación pulse uno de estos botones.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-jobmgr-3"><para>Los botones de esta fila le permitirán avanzar o retroceder sobre cada frase o parte del trabajo seleccionado en la lista inferior. (No todos los trabajos tienen múltiples partes).</para></callout>
+<callout arearefs="pt-jobmgr-4"><para>Los botones de esta fila le permitirán escuchar el texto que se encuentren en ese momento en el portapapeles de &kde;, o abrir un archivo de texto para leerlo. También puede actualizar la lista de trabajos de texto. Véa <xref linkend="selecttalker"/>.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-jobmgr-5"><para>Aquí se muestra la frase que se está leyendo.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-jobmgr-6"><para>Cuando pulse el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>, se aplicarán todos los cambios de las pantallas de configuración (si existen) y <command>kttsmgr</command> se minimizará en la bandeja del sistema. Pulse sobre el icono de la bandeja del sistema para restaurar la pantalla.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-jobmgr-7"><para>Arrastre este divisor para redimensionar los paneles con la lista de trabajos y la <guilabel>frase actual</guilabel>.</para></callout>
</calloutlist>
</para>
-<note
-><para
->La pestaña <guilabel
->Trabajos</guilabel
-> únicamente aparecerá cuando KTTSD se esté ejecutando. Si no ve la pestaña <guilabel
->Trabajos</guilabel
->, pinche en la pestaña <guilabel
->General</guilabel
-> y marque la casilla <guilabel
->Activar texto a voz (KTTSD)</guilabel
->.</para>
+<note><para>La pestaña <guilabel>Trabajos</guilabel> únicamente aparecerá cuando KTTSD se esté ejecutando. Si no ve la pestaña <guilabel>Trabajos</guilabel>, pinche en la pestaña <guilabel>General</guilabel> y marque la casilla <guilabel>Activar texto a voz (KTTSD)</guilabel>.</para>
</note>
-<note
-><para
->Si no tiene el subsistema de audio &arts; instalado, pero tiene instalado ALSA, GStreamer o aKode, pulse sobre la pestaña <guilabel
->Audio</guilabel
->. Véa <xref linkend="audio"/>.</para
-></note>
+<note><para>Si no tiene el subsistema de audio &arts; instalado, pero tiene instalado ALSA, GStreamer o aKode, pulse sobre la pestaña <guilabel>Audio</guilabel>. Véa <xref linkend="audio"/>.</para></note>
-<note
-><para
->Solo se controlan y listan en esta pantalla los trabajos de texto. Las lecturas de las salidas de la pantalla, avisos y mensajes no se muestran. Para obtener más información sobre los tipos de mensajes de &ktts;, véa <xref linkend="filters"/>.</para
-></note>
+<note><para>Solo se controlan y listan en esta pantalla los trabajos de texto. Las lecturas de las salidas de la pantalla, avisos y mensajes no se muestran. Para obtener más información sobre los tipos de mensajes de &ktts;, véa <xref linkend="filters"/>.</para></note>
</sect1>
<!-- ...................................................................... -->
<sect1 id="audio">
-<title
->Configuración del audio</title>
-
-<para
->Cuando pulse sobre la pestaña <guilabel
->Audio</guilabel
-> en <command
->kttsmgr</command
-> aparecerá la ventana <guilabel
->Audio</guilabel
->.</para>
+<title>Configuración del audio</title>
+
+<para>Cuando pulse sobre la pestaña <guilabel>Audio</guilabel> en <command>kttsmgr</command> aparecerá la ventana <guilabel>Audio</guilabel>.</para>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Audio).</screeninfo>
+ <screeninfo>El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Audio).</screeninfo>
<mediaobjectco>
<imageobjectco>
<areaspec units="calspair">
@@ -895,8 +463,7 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
</imageobject>
</imageobjectco>
<textobject>
- <phrase
->El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Audio)</phrase>
+ <phrase>El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Audio)</phrase>
</textobject>
</mediaobjectco>
</screenshot>
@@ -904,90 +471,30 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<para>
<calloutlist>
-<callout arearefs="pt-audio-1"
-><para
->Aquí se seleccionará el método de salida de audio. Si un componente está en color gris, puede ser que o bien &ktts; fuese compilada sin soporte para esa extensión de audio, o que &ktts; no fue capaz de cargar las bibliotecas necesarias. </para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-audio-2"
-><para
->Si está seleccionado GStreamer o aKode como salida de audio, seleccione aquí el método de manipulación de audio. Si no hay ningún método listado, necesitará instalar al menos uno. Si está seleccionado ALSA, elija aquí el dispositivo PCM. Véa <xref linkend="requirements"/>. </para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-audio-3"
-><para
->Ajuste la velocidad de habla aquí. 50% es aproximadamente dos veces más lenta de los normal, mientras que 200% es aproximadamente dos veces más rápida. Debe tener instalada la utilidad <command
->sox</command
-> para que esta utilidad funcione. </para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-audio-4"
-><para
->Cuando esta casilla esté marcada, &ktts; copiará los archivos de audio temporales (archivos .wav) en la carpeta indicada. Seleccione cualquier carpeta de su disco duro que desee, siempre y cuando tenga permisos de escritura en ella. Puede ser práctico para crear archivos de voz para otros propósitos. Los archivos tendrán nombres con la estructura <filename
->kttsd-J-SS</filename
-> donde <filename
->J</filename
-> es el número de trabajo y <filename
->SS</filename
-> es el número de frase. Cuándo existan archivos con el mismo nombre, éstos, serán borrados. <emphasis
->¡No olvide desmarcar esta casilla , ya que sino su unidad de disco podría llenarse!</emphasis
-> </para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-audio-5"
-><para
->Asegúrese de pulsar en <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para aplicar la nueva configuración al sistema &ktts; en ejecución. </para
-></callout>
+<callout arearefs="pt-audio-1"><para>Aquí se seleccionará el método de salida de audio. Si un componente está en color gris, puede ser que o bien &ktts; fuese compilada sin soporte para esa extensión de audio, o que &ktts; no fue capaz de cargar las bibliotecas necesarias. </para></callout>
+<callout arearefs="pt-audio-2"><para>Si está seleccionado GStreamer o aKode como salida de audio, seleccione aquí el método de manipulación de audio. Si no hay ningún método listado, necesitará instalar al menos uno. Si está seleccionado ALSA, elija aquí el dispositivo PCM. Véa <xref linkend="requirements"/>. </para></callout>
+<callout arearefs="pt-audio-3"><para>Ajuste la velocidad de habla aquí. 50% es aproximadamente dos veces más lenta de los normal, mientras que 200% es aproximadamente dos veces más rápida. Debe tener instalada la utilidad <command>sox</command> para que esta utilidad funcione. </para></callout>
+<callout arearefs="pt-audio-4"><para>Cuando esta casilla esté marcada, &ktts; copiará los archivos de audio temporales (archivos .wav) en la carpeta indicada. Seleccione cualquier carpeta de su disco duro que desee, siempre y cuando tenga permisos de escritura en ella. Puede ser práctico para crear archivos de voz para otros propósitos. Los archivos tendrán nombres con la estructura <filename>kttsd-J-SS</filename> donde <filename>J</filename> es el número de trabajo y <filename>SS</filename> es el número de frase. Cuándo existan archivos con el mismo nombre, éstos, serán borrados. <emphasis>¡No olvide desmarcar esta casilla , ya que sino su unidad de disco podría llenarse!</emphasis> </para></callout>
+<callout arearefs="pt-audio-5"><para>Asegúrese de pulsar en <guibutton>Aplicar</guibutton> para aplicar la nueva configuración al sistema &ktts; en ejecución. </para></callout>
</calloutlist>
</para>
-<note
-><para
->Existen dos formas de ajustar la velocidad de la voz en &ktts;. Algunos de los <guilabel
->lectores</guilabel
-> permiten configurar la <guilabel
->Velocidad</guilabel
-> en sus diálogos de configuración, que se pueden mostrar pulsando sobre <guibutton
->Editar</guibutton
-> en la ventana <guilabel
->Lectores</guilabel
->. La configuración de la <guilabel
->Velocidad</guilabel
-> en la ventana de <guilabel
->Audio</guilabel
-> es adicional a la configuración de velocidad del propio lector y generalmente se utiliza si el lector no soporta la configuración de velocidad. Para que funcione esta configuración de la velocidad debe tener instalada la utilidad <command
->sox</command
-> en su sistema (Para usuarios de Debian: <command
->apt-get install sox</command
->). Por otra parte, la configuración de velocidad se ignorará cuando el texto leído contenga SSML (Véa <xref linkend="ssml"/>).</para
-></note>
-
-<note
-><para
->La lista de los dispositivos ALSA incluye todos los dispositivos ALSA PCM y extensiones configuradas en su sistema. Algunas de las elecciones pueden no funcionar. Deberá experimentar para encontrar un dispositivo que le funcione. En caso de duda, seleccione <guilabel
->predeterminado</guilabel
->.</para
-></note>
+<note><para>Existen dos formas de ajustar la velocidad de la voz en &ktts;. Algunos de los <guilabel>lectores</guilabel> permiten configurar la <guilabel>Velocidad</guilabel> en sus diálogos de configuración, que se pueden mostrar pulsando sobre <guibutton>Editar</guibutton> en la ventana <guilabel>Lectores</guilabel>. La configuración de la <guilabel>Velocidad</guilabel> en la ventana de <guilabel>Audio</guilabel> es adicional a la configuración de velocidad del propio lector y generalmente se utiliza si el lector no soporta la configuración de velocidad. Para que funcione esta configuración de la velocidad debe tener instalada la utilidad <command>sox</command> en su sistema (Para usuarios de Debian: <command>apt-get install sox</command>). Por otra parte, la configuración de velocidad se ignorará cuando el texto leído contenga SSML (Véa <xref linkend="ssml"/>).</para></note>
+
+<note><para>La lista de los dispositivos ALSA incluye todos los dispositivos ALSA PCM y extensiones configuradas en su sistema. Algunas de las elecciones pueden no funcionar. Deberá experimentar para encontrar un dispositivo que le funcione. En caso de duda, seleccione <guilabel>predeterminado</guilabel>.</para></note>
</sect1>
<!-- ...................................................................... -->
<sect1 id="interruption">
-<title
->Configuración de las interrupciones de texto</title>
-
-<para
->Cuando pulse sobre la pestaña <guilabel
->Interrupción</guilabel
->, en <command
->kttsmgr</command
->, aparecerá la ventana <guilabel
->Interrupción</guilabel
->.</para>
+<title>Configuración de las interrupciones de texto</title>
+
+<para>Cuando pulse sobre la pestaña <guilabel>Interrupción</guilabel>, en <command>kttsmgr</command>, aparecerá la ventana <guilabel>Interrupción</guilabel>.</para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Interrupción).</screeninfo>
+<screeninfo>El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Interrupción).</screeninfo>
<mediaobjectco>
<imageobjectco>
<areaspec units="calspair">
@@ -1001,82 +508,40 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
</imageobject>
</imageobjectco>
<textobject>
- <phrase
->El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Interrupción)</phrase>
+ <phrase>El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Interrupción)</phrase>
</textobject>
</mediaobjectco>
</screenshot>
</para>
-<para
->Esta ventana permite especificar acciones especiales en el caso de que se produzca la interrupción de un trabajo de texto por otro mensaje de prioridad superior. Existen cuatro tipos de trabajos que &ktts; puede manejar: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Texto normal.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mensajes.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Avisos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Lectura de las salidas de la pantalla.</para
-></listitem>
+<para>Esta ventana permite especificar acciones especiales en el caso de que se produzca la interrupción de un trabajo de texto por otro mensaje de prioridad superior. Existen cuatro tipos de trabajos que &ktts; puede manejar: <itemizedlist>
+<listitem><para>Texto normal.</para></listitem>
+<listitem><para>Mensajes.</para></listitem>
+<listitem><para>Avisos.</para></listitem>
+<listitem><para>Lectura de las salidas de la pantalla.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->La lectura de las salidas de la pantalla tienen la máxima prioridad. Están reservadas para la utilización por parte de aplicaciones que leen la pantalla. La lectura de las salidas de la pantalla detendrá todos los demás mensajes. Una vez que la lectura de la salida de la pantalla ha finalizado, se continuará con los trabajos que se estaba leyendo. </para>
+<para>La lectura de las salidas de la pantalla tienen la máxima prioridad. Están reservadas para la utilización por parte de aplicaciones que leen la pantalla. La lectura de las salidas de la pantalla detendrá todos los demás mensajes. Una vez que la lectura de la salida de la pantalla ha finalizado, se continuará con los trabajos que se estaba leyendo. </para>
-<para
->Los avisos son los siguientes en cuanto a prioridad. Están reservados para mensajes de alta prioridad, tales como «La CPU está sobrecalentada». Un aviso detendrá tanto los mensajes como el texto normal. Una vez que se haya leído el aviso, se continuará con los trabajos que se estaba leyendo.</para>
+<para>Los avisos son los siguientes en cuanto a prioridad. Están reservados para mensajes de alta prioridad, tales como «La CPU está sobrecalentada». Un aviso detendrá tanto los mensajes como el texto normal. Una vez que se haya leído el aviso, se continuará con los trabajos que se estaba leyendo.</para>
-<para
->Los mensajes tienen el siguiente nivel de prioridad. Un mensaje parará los trabajos de texto normal. &kmouth; es un ejemplo de una aplicación que utiliza mensajes. Por ejemplo, mientras se está leyendo un texto largo en una página web, &kmouth; puede ser utilizado para saludar a alguien que camina por la habitación.</para>
+<para>Los mensajes tienen el siguiente nivel de prioridad. Un mensaje parará los trabajos de texto normal. &kmouth; es un ejemplo de una aplicación que utiliza mensajes. Por ejemplo, mientras se está leyendo un texto largo en una página web, &kmouth; puede ser utilizado para saludar a alguien que camina por la habitación.</para>
-<para
->Todos los tipos de trabajo se encolan, excepto la lectura de las salidas de la pantalla. Si se envía una lectura de la salida de la pantalla desde una aplicación mientras &ktts; está ocupado con otra lectura de salida de la pantalla, el mensaje que se está leyendo se para y se descarta.</para>
+<para>Todos los tipos de trabajo se encolan, excepto la lectura de las salidas de la pantalla. Si se envía una lectura de la salida de la pantalla desde una aplicación mientras &ktts; está ocupado con otra lectura de salida de la pantalla, el mensaje que se está leyendo se para y se descarta.</para>
-<para
->Cuando se interrumpe un trabajo de texto por un mensaje, aviso o lectura de la salida de la pantalla, &ktts; añadirá las salidas de audio de esta pantalla al flujo.</para>
+<para>Cuando se interrumpe un trabajo de texto por un mensaje, aviso o lectura de la salida de la pantalla, &ktts; añadirá las salidas de audio de esta pantalla al flujo.</para>
<para>
<calloutlist>
-<callout arearefs="pt-interruption-1"
-><para
->Se leerá este mensaje mientras que el trabajo de texto normal se interrumpirá.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-interruption-2"
-><para
->Este archivo de audio sonará siendo interrumpido el trabajo de texto normal. Si se especifican ambos, el <guilabel
->Pre-sonido</guilabel
-> y el <guilabel
->Pre-mensaje</guilabel
->, el <guilabel
->Pre-sonido</guilabel
-> sonará antes que el <guilabel
->Pre-mensaje</guilabel
->.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-interruption-3"
-><para
->Este mensaje se leerá tras finalizar el mensaje que lo ha interrumpido.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-interruption-4"
-><para
->Este archivo de audio sonará tras finalizar el mensaje que lo ha interrumpido. Sonará el último.</para
-></callout>
+<callout arearefs="pt-interruption-1"><para>Se leerá este mensaje mientras que el trabajo de texto normal se interrumpirá.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-interruption-2"><para>Este archivo de audio sonará siendo interrumpido el trabajo de texto normal. Si se especifican ambos, el <guilabel>Pre-sonido</guilabel> y el <guilabel>Pre-mensaje</guilabel>, el <guilabel>Pre-sonido</guilabel> sonará antes que el <guilabel>Pre-mensaje</guilabel>.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-interruption-3"><para>Este mensaje se leerá tras finalizar el mensaje que lo ha interrumpido.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-interruption-4"><para>Este archivo de audio sonará tras finalizar el mensaje que lo ha interrumpido. Sonará el último.</para></callout>
</calloutlist>
</para>
-<note
-><para
->Las configuraciones de esta pantalla se aplican únicamente a los trabajos normales de texto. Los mensajes, avisos y lecturas de las salidas de la pantalla no tienen acciones especiales cuando estás son detenidas por un mensaje con prioridad más alta.</para
-></note>
+<note><para>Las configuraciones de esta pantalla se aplican únicamente a los trabajos normales de texto. Los mensajes, avisos y lecturas de las salidas de la pantalla no tienen acciones especiales cuando estás son detenidas por un mensaje con prioridad más alta.</para></note>
</sect1>
@@ -1084,24 +549,11 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<sect1 id="web">
-<title
->Leer texto de las páginas web</title>
-
-<para
->Mientras se esté ejecutando el navegador web de &kde; &konqueror;, podrá leer el texto que se muestre en la página web. En primer lugar debe asegurarse de que &ktts; se esté ejecutando. Resalte el texto que desee que sea leído y seleccione <menuchoice
-> <guisubmenu
->Herramientas</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Leer texto</guisubmenu
-> </menuchoice
-> en el menú principal. <action
->Después de un instante se leerá el texto resaltado.</action
-> </para>
-
-<tip
-><para
->Es una buena idea resaltar en la página web el texto que desea escuchar. Puede saltarse este paso, pero entonces escuchará muchas de las cabeceras &HTML; así como otras etiquetas invisibles.</para
-></tip>
+<title>Leer texto de las páginas web</title>
+
+<para>Mientras se esté ejecutando el navegador web de &kde; &konqueror;, podrá leer el texto que se muestre en la página web. En primer lugar debe asegurarse de que &ktts; se esté ejecutando. Resalte el texto que desee que sea leído y seleccione <menuchoice> <guisubmenu>Herramientas</guisubmenu> <guisubmenu>Leer texto</guisubmenu> </menuchoice> en el menú principal. <action>Después de un instante se leerá el texto resaltado.</action> </para>
+
+<tip><para>Es una buena idea resaltar en la página web el texto que desea escuchar. Puede saltarse este paso, pero entonces escuchará muchas de las cabeceras &HTML; así como otras etiquetas invisibles.</para></tip>
</sect1>
@@ -1109,64 +561,32 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<sect1 id="kate">
-<title
->Leer texto en el editor de texto &kate;</title>
-
-<para
->Mientras se esté ejecutando el editor de texto avanzado de &kde; (&kate;), podrá leer el texto que se muestre. En primer lugar debe asegurarse que &ktts; se esté ejecutando. Resalte el texto que desee que sea leído y seleccione <menuchoice
-> <guisubmenu
->Herramientas</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Leer texto</guisubmenu
-> </menuchoice
-> en el menú principal. <action
->Después de un instante se leerá el texto resaltado.</action
-> </para>
-
-<tip
-><para
->No es necesario que resalte ningún texto, pero en este caso se leerá el archivo completo.</para
-></tip>
-
-<tip
-><para
->Esto también funcionará cuando &kate; esté integrado en otra aplicación, como &konqueror; o &quanta;.</para
-></tip>
+<title>Leer texto en el editor de texto &kate;</title>
+
+<para>Mientras se esté ejecutando el editor de texto avanzado de &kde; (&kate;), podrá leer el texto que se muestre. En primer lugar debe asegurarse que &ktts; se esté ejecutando. Resalte el texto que desee que sea leído y seleccione <menuchoice> <guisubmenu>Herramientas</guisubmenu> <guisubmenu>Leer texto</guisubmenu> </menuchoice> en el menú principal. <action>Después de un instante se leerá el texto resaltado.</action> </para>
+
+<tip><para>No es necesario que resalte ningún texto, pero en este caso se leerá el archivo completo.</para></tip>
+
+<tip><para>Esto también funcionará cuando &kate; esté integrado en otra aplicación, como &konqueror; o &quanta;.</para></tip>
</sect1>
<!-- ...................................................................... -->
<sect1 id="knotify">
-<title
->Leer notificaciones (KNotify)</title>
-
-<para
->KNotify es el subsistema de notificación de &kde;, que le alerta de los eventos con los que se haya configurado el sistema &kde;. Puede configurar &ktts; para leer los textos de estas notificaciones.</para>
-
-<para
->Por ejemplo, &konversation;, una aplicación IRC de &kde;, permite configurar una amplia variedad de notificaciones. Puede pedir a &konversation; que le avise cuando un mensaje que incluya su apodo aparezca en un canal de IRC. Junto con &ktts; puede hacer que &kde; léa el texto del mensaje del IRC que se dirija a usted.</para>
-
-<para
->En general, si una aplicación &kde; soporta KNotify, tendrá un elemento de menú llamado <guilabel
->Notificaciones</guilabel
-> dentro del menú <guilabel
->Preferencias</guilabel
-> de la aplicación. Las configuraciones específicas de cada aplicación con KNotify varían de una aplicación a otra.</para>
-
-<para
->Para permitir que &ktts; lea las notificaciones de texto de KNotify, inicie <command
->kttsmgr</command
->, pulse sobre la pestaña <guilabel
->Notificaciones</guilabel
->. Aparecerá la pantalla <guilabel
->Notificaciones</guilabel
->.</para>
+<title>Leer notificaciones (KNotify)</title>
+
+<para>KNotify es el subsistema de notificación de &kde;, que le alerta de los eventos con los que se haya configurado el sistema &kde;. Puede configurar &ktts; para leer los textos de estas notificaciones.</para>
+
+<para>Por ejemplo, &konversation;, una aplicación IRC de &kde;, permite configurar una amplia variedad de notificaciones. Puede pedir a &konversation; que le avise cuando un mensaje que incluya su apodo aparezca en un canal de IRC. Junto con &ktts; puede hacer que &kde; léa el texto del mensaje del IRC que se dirija a usted.</para>
+
+<para>En general, si una aplicación &kde; soporta KNotify, tendrá un elemento de menú llamado <guilabel>Notificaciones</guilabel> dentro del menú <guilabel>Preferencias</guilabel> de la aplicación. Las configuraciones específicas de cada aplicación con KNotify varían de una aplicación a otra.</para>
+
+<para>Para permitir que &ktts; lea las notificaciones de texto de KNotify, inicie <command>kttsmgr</command>, pulse sobre la pestaña <guilabel>Notificaciones</guilabel>. Aparecerá la pantalla <guilabel>Notificaciones</guilabel>.</para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Notificaciones).</screeninfo>
+<screeninfo>El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Notificaciones).</screeninfo>
<mediaobjectco>
<imageobjectco>
<areaspec units="calspair">
@@ -1186,8 +606,7 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
</imageobject>
</imageobjectco>
<textobject>
- <phrase
->El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Notificación)</phrase>
+ <phrase>El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Notificación)</phrase>
</textobject>
</mediaobjectco>
</screenshot>
@@ -1195,259 +614,111 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<para>
<calloutlist>
-<callout arearefs="pt-notify-1"
-><para
->Marque esta casilla para activar la lectura de las notificaciones de &kde;. Si no está marcada todas las demás opciones de esta pantalla aparecerán desactivadas y &ktts; no leerá ninguna notificación.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-notify-2"
-><para
->Cuando está marcada, cualquier aplicación que envíe un evento con un sonido no se leerá por &ktts;.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-notify-3"
-><para
->Utilice estos botones para añadir o borrar eventos de las aplicaciones de la lista inferior. Cuando pulse el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
->, aparecerá un pantalla en la que podrá seleccionar la aplicación y el evento que desea añadir a la lista. </para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-notify-4"
-><para
->Este evento leerá los mensajes que &konversation; envía cuando alguien mencione su apodo en un mensaje de IRC. </para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-notify-5"
-><para
->Para los demás eventos de Konversation, no se llevará a cabo ninguna acción por parte de &ktts;.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-notify-6"
-><para
->Para todos los demás eventos que no se encuentren especificados en la lista, no se llevará a cabo ninguna acción por parte de &ktts;.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-notify-7"
-><para
->Utilice este cuadro para especificar qué debería hacer &ktts; cuando reciba un evento. Las elecciones son:</para>
+<callout arearefs="pt-notify-1"><para>Marque esta casilla para activar la lectura de las notificaciones de &kde;. Si no está marcada todas las demás opciones de esta pantalla aparecerán desactivadas y &ktts; no leerá ninguna notificación.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-notify-2"><para>Cuando está marcada, cualquier aplicación que envíe un evento con un sonido no se leerá por &ktts;.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-notify-3"><para>Utilice estos botones para añadir o borrar eventos de las aplicaciones de la lista inferior. Cuando pulse el botón <guibutton>Añadir</guibutton>, aparecerá un pantalla en la que podrá seleccionar la aplicación y el evento que desea añadir a la lista. </para></callout>
+<callout arearefs="pt-notify-4"><para>Este evento leerá los mensajes que &konversation; envía cuando alguien mencione su apodo en un mensaje de IRC. </para></callout>
+<callout arearefs="pt-notify-5"><para>Para los demás eventos de Konversation, no se llevará a cabo ninguna acción por parte de &ktts;.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-notify-6"><para>Para todos los demás eventos que no se encuentren especificados en la lista, no se llevará a cabo ninguna acción por parte de &ktts;.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-notify-7"><para>Utilice este cuadro para especificar qué debería hacer &ktts; cuando reciba un evento. Las elecciones son:</para>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Leer el nombre del evento.</term>
-<listitem
-><para
->Leer el nombre del evento, que podrá ver listado en la lista de eventos en esta pantalla.</para
-></listitem>
+<term>Leer el nombre del evento.</term>
+<listitem><para>Leer el nombre del evento, que podrá ver listado en la lista de eventos en esta pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Leer el mensaje de notificación.</term>
-<listitem
-><para
->Leer el mensaje tal y como es enviado por la aplicación.</para
-></listitem>
+<term>Leer el mensaje de notificación.</term>
+<listitem><para>Leer el mensaje tal y como es enviado por la aplicación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->No leer la notificación.</term>
-<listitem
-><para
->No leer este evento en absoluto.</para
-></listitem>
+<term>No leer la notificación.</term>
+<listitem><para>No leer este evento en absoluto.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Leer un texto personalizado.</term>
-<listitem
-><para
->Leer el texto que haya introducido en el cuadro de la derecha.</para
-></listitem>
+<term>Leer un texto personalizado.</term>
+<listitem><para>Leer el texto que haya introducido en el cuadro de la derecha.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
</callout>
-<callout arearefs="pt-notify-8"
-><para
->Si la acción es <guilabel
->Leer texto personalizado</guilabel
->, introduzca aquí el texto del mensaje que desee oír. En el mensaje, podrá utilizar las siguientes cadenas de sustitución:</para>
+<callout arearefs="pt-notify-8"><para>Si la acción es <guilabel>Leer texto personalizado</guilabel>, introduzca aquí el texto del mensaje que desee oír. En el mensaje, podrá utilizar las siguientes cadenas de sustitución:</para>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->%e</term>
-<listitem
-><para
->El nombre del evento.</para
-></listitem>
+<term>%e</term>
+<listitem><para>El nombre del evento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%a</term>
-<listitem
-><para
->El nombre de la aplicación que envía el evento.</para
-></listitem>
+<term>%a</term>
+<listitem><para>El nombre de la aplicación que envía el evento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%m</term>
-<listitem
-><para
->El mensaje que envía la aplicación.</para
-></listitem>
+<term>%m</term>
+<listitem><para>El mensaje que envía la aplicación.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
</callout>
-<callout arearefs="pt-notify-9"
-><para
->Para comprobar el mensaje pulse aquí.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-notify-10"
-><para
->Podrá especificar los atributos de los lectores que desee que lean la notificación aquí. <command
-><userinput
->default</userinput
-></command
-> utilizará el lector de la parte superior de la lista de la pantalla <guilabel
->Lectores</guilabel
->. Véa <xref linkend="selecttalker"/>. </para
-></callout>
+<callout arearefs="pt-notify-9"><para>Para comprobar el mensaje pulse aquí.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-notify-10"><para>Podrá especificar los atributos de los lectores que desee que lean la notificación aquí. <command><userinput>default</userinput></command> utilizará el lector de la parte superior de la lista de la pantalla <guilabel>Lectores</guilabel>. Véa <xref linkend="selecttalker"/>. </para></callout>
</calloutlist>
</para>
-<para
->Tenga en cuenta que existen tres niveles de eventos. Si se especifica una acción para un evento especifico de una aplicación específica, se realizará ésta. Si no sucede esto y se especificó una acción para todos los eventos de una aplicación específica, se realizará esta. Si esto tampoco se produce, pero se especificó una acción para todos los eventos de forma <guilabel
->predeterminada (todos los demás eventos)</guilabel
-> se realizará esta.</para>
+<para>Tenga en cuenta que existen tres niveles de eventos. Si se especifica una acción para un evento especifico de una aplicación específica, se realizará ésta. Si no sucede esto y se especificó una acción para todos los eventos de una aplicación específica, se realizará esta. Si esto tampoco se produce, pero se especificó una acción para todos los eventos de forma <guilabel>predeterminada (todos los demás eventos)</guilabel> se realizará esta.</para>
-<para
->El evento <guilabel
->todas las notificaciones</guilabel
-> para la aplicación <guilabel
->predeterminada (todos los demás eventos)</guilabel
-> no puede ser borrado de la lista. Podrá especificar los siguientes tipos de notificaciones para la opción predeterminada (todos los demás eventos):</para>
+<para>El evento <guilabel>todas las notificaciones</guilabel> para la aplicación <guilabel>predeterminada (todos los demás eventos)</guilabel> no puede ser borrado de la lista. Podrá especificar los siguientes tipos de notificaciones para la opción predeterminada (todos los demás eventos):</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->ninguno.</term>
-<listitem
-><para
->No se leerá ninguno.</para
-></listitem>
+<term>ninguno.</term>
+<listitem><para>No se leerá ninguno.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->diálogo de notificaciones</term>
-<listitem
-><para
->Las notificaciones que muestran un diálogo en su pantalla, que usted puede descartar, hará que estos se lean.</para
-></listitem>
+<term>diálogo de notificaciones</term>
+<listitem><para>Las notificaciones que muestran un diálogo en su pantalla, que usted puede descartar, hará que estos se lean.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->menús emergentes</term>
-<listitem
-><para
->Las notificaciones que muestran un diálogo pasivo en su pantalla, harán que desaparezca éste al cabo de un momento, tras ser leídos.</para
-></listitem>
+<term>menús emergentes</term>
+<listitem><para>Las notificaciones que muestran un diálogo pasivo en su pantalla, harán que desaparezca éste al cabo de un momento, tras ser leídos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->diálogos de notificaciones y menús emergentes</term>
-<listitem
-><para
->Las notificaciones que se muestran en la pantalla, ya sean pasivas o no, se leerán.</para
-></listitem>
+<term>diálogos de notificaciones y menús emergentes</term>
+<listitem><para>Las notificaciones que se muestran en la pantalla, ya sean pasivas o no, se leerán.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->todas las notificaciones</term>
-<listitem
-><para
->Se leerán todas las notificaciones independientemente de si muestran una pantalla.</para
-></listitem>
+<term>todas las notificaciones</term>
+<listitem><para>Se leerán todas las notificaciones independientemente de si muestran una pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<tip
-><para
->Los filtros que reemplazan cadenas son una buena forma de aclarar los mensajes que envían las aplicaciones ya sean impronunciables o ilegibles en &ktts;. El archivo <filename
->kmail.xml</filename
->, que se incorpora en &ktts;, es un buen ejemplo. Elimina las etiquetas <command
->br</command
-> y <command
->b</command
-> de los mensajes de las notificaciones de &kmail; y también elimina la frase <command
->/local/inbox/</command
->, ya que se asume que ésto es correcto en la mayoría de los casos. Véa <xref linkend="stringreplacer"/>. </para
-></tip>
-
-<para
->Utilice el botón <guibutton
->Guardar</guibutton
-> para guardar las preferencias de su notificación en un archivo. Utilice el botón <guibutton
->Cargar</guibutton
-> para cargar las preferencias guardadas en un archivo. Los eventos cargados se fusionan con los ya existentes en la lista. Si desea comenzar con una lista vacía, pulse primero el botón <guibutton
->Borrar</guibutton
->. Se borrarán todos los eventos, excepto <guilabel
->todas las notificaciones</guilabel
->.</para>
-
-<note
-><para
->Asegúrese de pulsar en <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> o en <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para guardar sus preferencias.</para
-></note>
+<tip><para>Los filtros que reemplazan cadenas son una buena forma de aclarar los mensajes que envían las aplicaciones ya sean impronunciables o ilegibles en &ktts;. El archivo <filename>kmail.xml</filename>, que se incorpora en &ktts;, es un buen ejemplo. Elimina las etiquetas <command>br</command> y <command>b</command> de los mensajes de las notificaciones de &kmail; y también elimina la frase <command>/local/inbox/</command>, ya que se asume que ésto es correcto en la mayoría de los casos. Véa <xref linkend="stringreplacer"/>. </para></tip>
+
+<para>Utilice el botón <guibutton>Guardar</guibutton> para guardar las preferencias de su notificación en un archivo. Utilice el botón <guibutton>Cargar</guibutton> para cargar las preferencias guardadas en un archivo. Los eventos cargados se fusionan con los ya existentes en la lista. Si desea comenzar con una lista vacía, pulse primero el botón <guibutton>Borrar</guibutton>. Se borrarán todos los eventos, excepto <guilabel>todas las notificaciones</guilabel>.</para>
+
+<note><para>Asegúrese de pulsar en <guibutton>Aplicar</guibutton> o en <guibutton>Aceptar</guibutton> para guardar sus preferencias.</para></note>
</sect1>
<!-- ...................................................................... -->
<sect1 id="ssml">
-<title
->SSML</title>
+<title>SSML</title>
-<para
->El lenguaje de marcas de síntesis de voz (SSML, del inglés Speech Synthesis Markup Language) es un estándar W3C para el etiquetado del texto que deba tener una salida de voz. Proporciona etiquetas para controlar voces, ratio de palabras, volumen, género y timbre (tono). También proporciona etiquetas para controlar cómo se leen las palabras, por ejemplo, para deletrear abreviaturas. SSML forma parte de las especificaciones de VoiceXML, que está incluído en el estándar W3C.</para>
+<para>El lenguaje de marcas de síntesis de voz (SSML, del inglés Speech Synthesis Markup Language) es un estándar W3C para el etiquetado del texto que deba tener una salida de voz. Proporciona etiquetas para controlar voces, ratio de palabras, volumen, género y timbre (tono). También proporciona etiquetas para controlar cómo se leen las palabras, por ejemplo, para deletrear abreviaturas. SSML forma parte de las especificaciones de VoiceXML, que está incluído en el estándar W3C.</para>
-<para
->En estos momentos, &ktts; proporciona un soporte muy básico y limitado para SSML. Actualmente tiene las siguientes restricciones.</para>
+<para>En estos momentos, &ktts; proporciona un soporte muy básico y limitado para SSML. Actualmente tiene las siguientes restricciones.</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Trabaja únicamente con los lectores Festival Interactive y Hadifix.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Debe instalar la voz <command
->rab_diphone</command
-> (hombre británico), puesto que esta es la voz que Festival utiliza de forma predeterminada cuando lee SSML.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La configuración de la <guilabel
->Velocidad</guilabel
-> en la ventana <guilabel
->Audio</guilabel
-> se ignorará cuando el texto leído contenga SSML.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cuando en el diálogo de configuración de Festival la <guilabel
->Velocidad</guilabel
-> o el <guilabel
->Timbre</guilabel
-> no estén al 100%, lo usual es que el texto SSML sea leído en monotono.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Trabaja únicamente con los lectores Festival Interactive y Hadifix.</para></listitem>
+<listitem><para>Debe instalar la voz <command>rab_diphone</command> (hombre británico), puesto que esta es la voz que Festival utiliza de forma predeterminada cuando lee SSML.</para></listitem>
+<listitem><para>La configuración de la <guilabel>Velocidad</guilabel> en la ventana <guilabel>Audio</guilabel> se ignorará cuando el texto leído contenga SSML.</para></listitem>
+<listitem><para>Cuando en el diálogo de configuración de Festival la <guilabel>Velocidad</guilabel> o el <guilabel>Timbre</guilabel> no estén al 100%, lo usual es que el texto SSML sea leído en monotono.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Se puede utilizar la siguiente muestra de texto para experimentar con SSML.</para>
+<para>Se puede utilizar la siguiente muestra de texto para experimentar con SSML.</para>
-<programlisting
-><![CDATA[
+<programlisting><![CDATA[
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<!DOCTYPE speak PUBLIC "-//W3C//DTD SYNTHESIS 1.0//EN"
"http://www.w3.org/TR/speech-synthesis/synthesis.dtd">
@@ -1468,152 +739,92 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
</speak>
]]></programlisting>
-<para
->Se pretende que para la siguiente versión de &ktts; el soporte para SSML sea más robusto. </para>
+<para>Se pretende que para la siguiente versión de &ktts; el soporte para SSML sea más robusto. </para>
</sect1>
<!-- ...................................................................... -->
<sect1 id="filters">
-<title
->Filtros (Avanzados)</title>
+<title>Filtros (Avanzados)</title>
-<para
->Los filtros son características avanzadas de &ktts;. Para las operaciones básicas de &ktts; no son necesarios.</para>
+<para>Los filtros son características avanzadas de &ktts;. Para las operaciones básicas de &ktts; no son necesarios.</para>
-<para
->Los filtros se utilizan para preprocesar el texto antes de que éste sea enviado al motor de síntesis. Facilitan el realce de la voz, sustitución de palabras que no se pueden leer o abreviaturas, seleccionando el idioma y el lector apropiados para hacer la lectura, o trabajan con ciertas limitaciones de los sintetizadores de voz y sus voces.</para>
+<para>Los filtros se utilizan para preprocesar el texto antes de que éste sea enviado al motor de síntesis. Facilitan el realce de la voz, sustitución de palabras que no se pueden leer o abreviaturas, seleccionando el idioma y el lector apropiados para hacer la lectura, o trabajan con ciertas limitaciones de los sintetizadores de voz y sus voces.</para>
<!-- ...................................................................... -->
<sect2 id="msg-types">
-<title
->Tipos de mensajes de &ktts;</title>
+<title>Tipos de mensajes de &ktts;</title>
-<para
->Para entender cómo usar los filtros, es preciso en primer lugar entender cómo se procesa el texto por parte de &ktts;. El texto que puede leer &ktts; es de cuatro tipos posibles.</para>
+<para>Para entender cómo usar los filtros, es preciso en primer lugar entender cómo se procesa el texto por parte de &ktts;. El texto que puede leer &ktts; es de cuatro tipos posibles.</para>
<para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Lectura de las salidas de la pantalla.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Avisos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mensajes.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Trabajos de texto.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Lectura de las salidas de la pantalla.</para></listitem>
+<listitem><para>Avisos.</para></listitem>
+<listitem><para>Mensajes.</para></listitem>
+<listitem><para>Trabajos de texto.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->El tipo se determina por la aplicación que envía el texto a &ktts;.</para>
+<para>El tipo se determina por la aplicación que envía el texto a &ktts;.</para>
-<para
->La lectura de las salidas de la pantalla tienen la máxima prioridad. Están reservadas para la utilización por parte de aplicaciones que leen la pantalla. La lectura de las salidas de la pantalla detendrá todos los demás mensajes. Una vez que la lectura de la salida de la pantalla ha finalizado, se continuará con los trabajos que se estaba leyendo. </para>
+<para>La lectura de las salidas de la pantalla tienen la máxima prioridad. Están reservadas para la utilización por parte de aplicaciones que leen la pantalla. La lectura de las salidas de la pantalla detendrá todos los demás mensajes. Una vez que la lectura de la salida de la pantalla ha finalizado, se continuará con los trabajos que se estaba leyendo. </para>
-<para
->Los avisos son los siguientes en cuanto a prioridad. Están reservados para mensajes de alta prioridad, tales como «La CPU está sobrecalentada». Un aviso detendrá tanto los mensajes como el texto normal. Una vez que se haya leído el aviso, se continuará con los trabajos que se estaba leyendo.</para>
+<para>Los avisos son los siguientes en cuanto a prioridad. Están reservados para mensajes de alta prioridad, tales como «La CPU está sobrecalentada». Un aviso detendrá tanto los mensajes como el texto normal. Una vez que se haya leído el aviso, se continuará con los trabajos que se estaba leyendo.</para>
-<para
->Los mensajes tienen el siguiente nivel de prioridad. Un mensaje parará los trabajos de texto normal. &kmouth; es un ejemplo de una aplicación que utiliza mensajes. Por ejemplo, mientras se está leyendo un texto largo en una página web, KMouth puede ser utilizado para saludar a alguien que camina por la habitación. Las notificaciones de &kde; también son mensajes (véa <xref linkend="knotify"/>).</para>
+<para>Los mensajes tienen el siguiente nivel de prioridad. Un mensaje parará los trabajos de texto normal. &kmouth; es un ejemplo de una aplicación que utiliza mensajes. Por ejemplo, mientras se está leyendo un texto largo en una página web, KMouth puede ser utilizado para saludar a alguien que camina por la habitación. Las notificaciones de &kde; también son mensajes (véa <xref linkend="knotify"/>).</para>
-<para
->El resto son trabajos de texto ordinarios. Cualquier trabajo que inicie desde la pestaña <guilabel
->Trabajos</guilabel
-> es un trabajo de texto. KSayit es un ejemplo de una aplicación que utiliza los trabajos de texto. Los trabajos de texto están pensados para largas lecturas que no sean urgentes.</para>
+<para>El resto son trabajos de texto ordinarios. Cualquier trabajo que inicie desde la pestaña <guilabel>Trabajos</guilabel> es un trabajo de texto. KSayit es un ejemplo de una aplicación que utiliza los trabajos de texto. Los trabajos de texto están pensados para largas lecturas que no sean urgentes.</para>
-<para
->Todos los tipos de trabajo se encolan, excepto la lectura de las salidas de la pantalla. Si se envía una lectura de la salida de la pantalla desde una aplicación mientras &ktts; está ocupado con otra lectura de salida de la pantalla, el mensaje que se está leyendo se para y se descarta.</para>
+<para>Todos los tipos de trabajo se encolan, excepto la lectura de las salidas de la pantalla. Si se envía una lectura de la salida de la pantalla desde una aplicación mientras &ktts; está ocupado con otra lectura de salida de la pantalla, el mensaje que se está leyendo se para y se descarta.</para>
</sect2>
<!-- ...................................................................... -->
<sect2 id="filter-types">
-<title
->Tipos de filtros</title>
+<title>Tipos de filtros</title>
-<para
->Lo primero que debería conocer sobre los filtros es que nunca se aplican a las lecturas de las salidas de pantalla. Se aplican a los avisos, mensajes, y trabajos de texto, y también a las notificaciones de &kde; (KNotify).</para>
+<para>Lo primero que debería conocer sobre los filtros es que nunca se aplican a las lecturas de las salidas de pantalla. Se aplican a los avisos, mensajes, y trabajos de texto, y también a las notificaciones de &kde; (KNotify).</para>
-<para
->Existen dos tipos de filtros -- filtros normales y filtros detectores de límite de frase (SBD, del inglés Sentence Boundary Detector). Los SBD rompen el texto en frases individuales. Esto permite a &ktts; comenzar a leer rápidamente, ya que únicamente necesita sintetizar la primera frase, no el trabajo de texto completo. Esto permite avanzar o retroceder por las frases en la pestaña de <guilabel
->Trabajos</guilabel
->, o finalizar o parar el trabajo de texto cuando el sintetizador de voz no soporte directamente la parada durante la lectura. </para>
+<para>Existen dos tipos de filtros -- filtros normales y filtros detectores de límite de frase (SBD, del inglés Sentence Boundary Detector). Los SBD rompen el texto en frases individuales. Esto permite a &ktts; comenzar a leer rápidamente, ya que únicamente necesita sintetizar la primera frase, no el trabajo de texto completo. Esto permite avanzar o retroceder por las frases en la pestaña de <guilabel>Trabajos</guilabel>, o finalizar o parar el trabajo de texto cuando el sintetizador de voz no soporte directamente la parada durante la lectura. </para>
-<para
->Los filtros normales procesan el texto y lo pasan al siguiente filtro. En estos momentos existen tres tipos de filtros normales. </para>
+<para>Los filtros normales procesan el texto y lo pasan al siguiente filtro. En estos momentos existen tres tipos de filtros normales. </para>
<para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Filtros que reemplazan cadenas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Filtros que transforman &XML;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Filtros que seleccionan el lector.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Filtros que reemplazan cadenas.</para></listitem>
+<listitem><para>Filtros que transforman &XML;</para></listitem>
+<listitem><para>Filtros que seleccionan el lector.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<note
-><para
->Los filtros están implementados utilizando la arquitectura de extensiones. En el futuro, es posible que puedan existir más tipos de filtros.</para
-></note>
+<note><para>Los filtros están implementados utilizando la arquitectura de extensiones. En el futuro, es posible que puedan existir más tipos de filtros.</para></note>
-<para
->Los filtros que reemplazan cadenas sustituyen partes del texto con otro texto. Los trozos de texto reemplazados pueden coincidir con palabras o con expresiones regulares. &ktts; tiene incorporados filtros predeterminados para reemplazar cadenas que permiten leer abreviaturas, leer emoticonos de los chat, como «:-)», o reformatear mensajes de notificación desde &konversation; o &kmail; a un formato más inteligible. </para>
+<para>Los filtros que reemplazan cadenas sustituyen partes del texto con otro texto. Los trozos de texto reemplazados pueden coincidir con palabras o con expresiones regulares. &ktts; tiene incorporados filtros predeterminados para reemplazar cadenas que permiten leer abreviaturas, leer emoticonos de los chat, como «:-)», o reformatear mensajes de notificación desde &konversation; o &kmail; a un formato más inteligible. </para>
-<para
->Los conversores de &XML; utilizan un Lenguaje de estilo XML - Utiliza un archivo (XSLT) para convertir &XML; de un formato a otro. &ktts; incluye un par de archivos XSLT para convertir &XHTML; en SSML. </para>
+<para>Los conversores de &XML; utilizan un Lenguaje de estilo XML - Utiliza un archivo (XSLT) para convertir &XML; de un formato a otro. &ktts; incluye un par de archivos XSLT para convertir &XHTML; en SSML. </para>
-<para
->El filtro que selecciona el lector le permitirá redirigir los trabajos hacia un lector determinado basándose en el contenido del texto, o en la aplicación que lo envía a &ktts;. Por ejemplo, si ha configurado un lector con voz de mujer en la pestaña <guilabel
->Lectores</guilabel
->, puede dirigir el texto proveniente de KSayIt a dicho lector. Véa <xref linkend="configure-plugin"/>. </para>
+<para>El filtro que selecciona el lector le permitirá redirigir los trabajos hacia un lector determinado basándose en el contenido del texto, o en la aplicación que lo envía a &ktts;. Por ejemplo, si ha configurado un lector con voz de mujer en la pestaña <guilabel>Lectores</guilabel>, puede dirigir el texto proveniente de KSayIt a dicho lector. Véa <xref linkend="configure-plugin"/>. </para>
-<para
->Cada uno de estos tipos de filtros tiene reglas configurables que indican cuándo han de ser aplicados al texto que se va a leer. Si el filtro determina que no debe aplicarse el texto será pasado al siguiente filtro sin ninguna alteración.</para>
+<para>Cada uno de estos tipos de filtros tiene reglas configurables que indican cuándo han de ser aplicados al texto que se va a leer. Si el filtro determina que no debe aplicarse el texto será pasado al siguiente filtro sin ninguna alteración.</para>
-<para
->Cuando un trabajo de texto o un mensaje de notificación de &kde; se envía a &ktts;, pasa a través de cada uno de los filtros disponibles que se han configurado. El orden es de arriba hacia abajo. Después de pasar por los filtros normales que se listan en la parte superior de la pantalla, los trabajos de texto se pasan a los filtros <guilabel
->detectores de límite de frase</guilabel
-> (SBD). (Las notificaciones de &kde;, avisos y mensajes nunca pasan a través de los filtros SBD). A diferencia de los filtros normales, el primer filtro SBD que efectúa los cambios al texto impide cualquier filtrado posterior. </para>
+<para>Cuando un trabajo de texto o un mensaje de notificación de &kde; se envía a &ktts;, pasa a través de cada uno de los filtros disponibles que se han configurado. El orden es de arriba hacia abajo. Después de pasar por los filtros normales que se listan en la parte superior de la pantalla, los trabajos de texto se pasan a los filtros <guilabel>detectores de límite de frase</guilabel> (SBD). (Las notificaciones de &kde;, avisos y mensajes nunca pasan a través de los filtros SBD). A diferencia de los filtros normales, el primer filtro SBD que efectúa los cambios al texto impide cualquier filtrado posterior. </para>
</sect2>
<!-- ...................................................................... -->
<sect2 id="configure-filters">
-<title
->Configurar los filtros</title>
+<title>Configurar los filtros</title>
-<para
->Para utilizar los filtros, pulse sobre la pestaña <guilabel
->Filtros</guilabel
-> en <command
->kttsmgr</command
->.</para>
+<para>Para utilizar los filtros, pulse sobre la pestaña <guilabel>Filtros</guilabel> en <command>kttsmgr</command>.</para>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Filtros).</screeninfo>
+ <screeninfo>El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Filtros).</screeninfo>
<mediaobjectco>
<imageobjectco>
<areaspec units="calspair">
@@ -1631,8 +842,7 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
</imageobject>
</imageobjectco>
<textobject>
- <phrase
->El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Filtros)</phrase>
+ <phrase>El administrador texto a voz de &kde; (pestaña Filtros)</phrase>
</textobject>
</mediaobjectco>
</screenshot>
@@ -1640,38 +850,14 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<para>
<calloutlist>
-<callout arearefs="pt-filters-1"
-><para
->Esta es la lista de los filtros normales que están configurados. Si está desmarcado, el filtro estará inactivo y no será tenido en cuenta. Los filtros se aplicarán en el orden que se haya especificado aquí, de arriba hacia abajo.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-filters-2"
-><para
->Pulse aquí para añadir un nuevo filtro. Se le preguntará el tipo de filtro que desea añadir. Después de elegir el tipo, véa cómo configurarlo en el apartado siguiente.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-filters-3"
-><para
->Pulse aquí para eliminar un filtro.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-filters-4"
-><para
->Pulse aquí para cambiar la configuración de un filtro. Véa cómo configurarlo en el apartado siguiente.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-filters-5"
-><para
->Pulse estos botones para mover un filtro hacia arriba o hacia abajo en la lista.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-filters-6"
-><para
->Existen filtros detectores de límites de frase. La primera vez que inicie &ktts;, se configurará de forma automática el detector de límites de frase estándar. Puede cambiar la configuración de este filtro o añadir filtros detectores de límites de frase adicionales, pero se aconseja a los principiantes que no lo cambien.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-filters-7"
-><para
->Este desplegable le permitirá añadir, eliminar, editar o cambiar el orden de los filtros detectores de límites de frase.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-filters-8"
-><para
->Asegúrese de pulsar aquí, ya que sino las configuraciones no tendrán efecto.</para
-></callout>
+<callout arearefs="pt-filters-1"><para>Esta es la lista de los filtros normales que están configurados. Si está desmarcado, el filtro estará inactivo y no será tenido en cuenta. Los filtros se aplicarán en el orden que se haya especificado aquí, de arriba hacia abajo.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-filters-2"><para>Pulse aquí para añadir un nuevo filtro. Se le preguntará el tipo de filtro que desea añadir. Después de elegir el tipo, véa cómo configurarlo en el apartado siguiente.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-filters-3"><para>Pulse aquí para eliminar un filtro.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-filters-4"><para>Pulse aquí para cambiar la configuración de un filtro. Véa cómo configurarlo en el apartado siguiente.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-filters-5"><para>Pulse estos botones para mover un filtro hacia arriba o hacia abajo en la lista.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-filters-6"><para>Existen filtros detectores de límites de frase. La primera vez que inicie &ktts;, se configurará de forma automática el detector de límites de frase estándar. Puede cambiar la configuración de este filtro o añadir filtros detectores de límites de frase adicionales, pero se aconseja a los principiantes que no lo cambien.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-filters-7"><para>Este desplegable le permitirá añadir, eliminar, editar o cambiar el orden de los filtros detectores de límites de frase.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-filters-8"><para>Asegúrese de pulsar aquí, ya que sino las configuraciones no tendrán efecto.</para></callout>
</calloutlist>
</para>
@@ -1680,16 +866,13 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<!-- ...................................................................... -->
<sect2 id="stringreplacer">
-<title
->Configurar los filtros que reemplazan cadenas</title>
+<title>Configurar los filtros que reemplazan cadenas</title>
-<para
->Podrá configurar los filtros que reemplazan cadenas proporcionando una lista de palabras o expresiones regulares con las que deben coincidir. Cuando se encuentran estas palabras o expresiones regulares en el texto, cada una de ellas es reemplazada por aquella que se haya proporcionado. Las coincidencias no tienen en cuenta mayúsculas y minúsculas.</para>
+<para>Podrá configurar los filtros que reemplazan cadenas proporcionando una lista de palabras o expresiones regulares con las que deben coincidir. Cuando se encuentran estas palabras o expresiones regulares en el texto, cada una de ellas es reemplazada por aquella que se haya proporcionado. Las coincidencias no tienen en cuenta mayúsculas y minúsculas.</para>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Sustituidor de cadenas</screeninfo>
+ <screeninfo>Sustituidor de cadenas</screeninfo>
<mediaobjectco>
<imageobjectco>
<areaspec units="calspair">
@@ -1708,8 +891,7 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
</imageobject>
</imageobjectco>
<textobject>
- <phrase
->Sustituidor de cadenas</phrase>
+ <phrase>Sustituidor de cadenas</phrase>
</textobject>
</mediaobjectco>
</screenshot>
@@ -1717,115 +899,41 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<para>
<calloutlist>
-<callout arearefs="pt-stringreplacer-1"
-><para
->Introduzca un nombre para su filtro. Utilice cualquier nombre que desee y que le diferencie de los otros filtros.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-stringreplacer-2"
-><para
->Esta es la lista de palabras y expresiones regulares. El filtro busca coincidencias con cada una de las cadenas de la columna <guilabel
->Coincidir</guilabel
->, reemplazando las cadenas coincidentes con las de la columna <guilabel
->Reemplazar con</guilabel
->. La lista se procesa en el mismo orden en que se muestra, de arriba hacia abajo.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-stringreplacer-3"
-><para
->Pulse aquí para añadir otra palabra o expresión regular a la lista.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-stringreplacer-4"
-><para
->Pulse aquí para mover hacia arriba o hacia abajo en la lista la palabra o expresión regular resaltada.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-stringreplacer-5"
-><para
->Pulse aquí para cambiar una palabra o expresión regular existente en la lista.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-stringreplacer-6"
-><para
->Pulse aquí para eliminar de la lista la palabra o expresión regular resaltada.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-stringreplacer-7"
-><para
->Utilice estos botones para cargar una lista de palabras o expresiones regulares de un archivo, guardar la lista actual a un archivo, o borrar la lista completa. Cuando se carga un archivo, los elementos existentes en el archivo se añaden a los existentes en la lista.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-stringreplacer-8"
-><para
->Sino está vacío, el filtro se aplicará únicamente si el idioma de los lectores del trabajo de texto coinciden con el idioma que introduzca aquí. Pulse el botón para mostrar una lista de idiomas. Puede seleccionar más de un idioma utilizando la tecla <keycap
->&Ctrl;</keycap
-> mientras pulsa.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-stringreplacer-9"
-><para
->Sino está vacío, se aplicará el filtro únicamente al texto proveniente de una de las aplicaciones listadas. Puede introducir más de una aplicación separándolas por comas. Ejemplo: <command
-><userinput
->konversation,kmail</userinput
-></command
-></para>
-<tip
-><para
->Puede averiguar el <guilabel
->ID de la aplicación</guilabel
-> de los programas en ejecución utilizando el programa <command
->&kdcop;</command
->. No incluya los números &DCOP;. Por ejemplo, si &kdcop; muestra un ID de aplicación como <command
->kopete-3432</command
->, solo deberá introducir <command
-><userinput
->kopete</userinput
-></command
->.</para
-></tip
-></callout>
+<callout arearefs="pt-stringreplacer-1"><para>Introduzca un nombre para su filtro. Utilice cualquier nombre que desee y que le diferencie de los otros filtros.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-stringreplacer-2"><para>Esta es la lista de palabras y expresiones regulares. El filtro busca coincidencias con cada una de las cadenas de la columna <guilabel>Coincidir</guilabel>, reemplazando las cadenas coincidentes con las de la columna <guilabel>Reemplazar con</guilabel>. La lista se procesa en el mismo orden en que se muestra, de arriba hacia abajo.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-stringreplacer-3"><para>Pulse aquí para añadir otra palabra o expresión regular a la lista.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-stringreplacer-4"><para>Pulse aquí para mover hacia arriba o hacia abajo en la lista la palabra o expresión regular resaltada.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-stringreplacer-5"><para>Pulse aquí para cambiar una palabra o expresión regular existente en la lista.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-stringreplacer-6"><para>Pulse aquí para eliminar de la lista la palabra o expresión regular resaltada.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-stringreplacer-7"><para>Utilice estos botones para cargar una lista de palabras o expresiones regulares de un archivo, guardar la lista actual a un archivo, o borrar la lista completa. Cuando se carga un archivo, los elementos existentes en el archivo se añaden a los existentes en la lista.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-stringreplacer-8"><para>Sino está vacío, el filtro se aplicará únicamente si el idioma de los lectores del trabajo de texto coinciden con el idioma que introduzca aquí. Pulse el botón para mostrar una lista de idiomas. Puede seleccionar más de un idioma utilizando la tecla <keycap>&Ctrl;</keycap> mientras pulsa.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-stringreplacer-9"><para>Sino está vacío, se aplicará el filtro únicamente al texto proveniente de una de las aplicaciones listadas. Puede introducir más de una aplicación separándolas por comas. Ejemplo: <command><userinput>konversation,kmail</userinput></command></para>
+<tip><para>Puede averiguar el <guilabel>ID de la aplicación</guilabel> de los programas en ejecución utilizando el programa <command>&kdcop;</command>. No incluya los números &DCOP;. Por ejemplo, si &kdcop; muestra un ID de aplicación como <command>kopete-3432</command>, solo deberá introducir <command><userinput>kopete</userinput></command>.</para></tip></callout>
</calloutlist>
</para>
-<para
->Estos filtros únicamente se aplicarán al texto si no hay ninguna condición vacía en el cuadro <guilabel
->Aplicar este filtro cuando</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Las coincidencias no son sensibles a mayúsculas y minúsculas.</para>
-
-<para
->Cuando coinciden las palabras, el filtro que reemplaza las cadenas utiliza internamente una expresión regular del tipo <command
->\s<userinput
->palabra</userinput
->\s</command
->. En otras palabras, la palabra debe tener límites (espacios) por ambos lados.</para>
-
-<para
->Una discusión sobre cómo escribir expresiones regulares está fuera del alcance de este manual. Si tiene instalado el editor de expresiones regulares de &kde;, existe un botón disponible en las pantallas <guilabel
->Añadir</guilabel
-> o <guilabel
->Editar</guilabel
-> que le ayudará a construir expresiones regulares. El editor de expresiones regulares de &kde; forma parte del paquete <command
->tdeutils</command
->.</para>
-
-<para
->&ktts; incluye unos cuantos archivos de listas de palabras, incluyendo una lista de emoticonos, como «:-)», algunas abreviaturas utilizadas habitualmente en el IRC o en aplicaciones de mensajería instantánea, y una lista de otras abreviaturas. También existe una lista de caracteres especiales que con la versión actual de Festival en polaco no se pueden manejar. Si desarrolla listas de palabras para sí mismo, utilice el botón <guilabel
->Guardar</guilabel
-> para guardarlas en un archivo y enviarlas al equipo de &ktts; para su inclusión en la siguiente versión.</para>
+<para>Estos filtros únicamente se aplicarán al texto si no hay ninguna condición vacía en el cuadro <guilabel>Aplicar este filtro cuando</guilabel>.</para>
+
+<para>Las coincidencias no son sensibles a mayúsculas y minúsculas.</para>
+
+<para>Cuando coinciden las palabras, el filtro que reemplaza las cadenas utiliza internamente una expresión regular del tipo <command>\s<userinput>palabra</userinput>\s</command>. En otras palabras, la palabra debe tener límites (espacios) por ambos lados.</para>
+
+<para>Una discusión sobre cómo escribir expresiones regulares está fuera del alcance de este manual. Si tiene instalado el editor de expresiones regulares de &kde;, existe un botón disponible en las pantallas <guilabel>Añadir</guilabel> o <guilabel>Editar</guilabel> que le ayudará a construir expresiones regulares. El editor de expresiones regulares de &kde; forma parte del paquete <command>tdeutils</command>.</para>
+
+<para>&ktts; incluye unos cuantos archivos de listas de palabras, incluyendo una lista de emoticonos, como «:-)», algunas abreviaturas utilizadas habitualmente en el IRC o en aplicaciones de mensajería instantánea, y una lista de otras abreviaturas. También existe una lista de caracteres especiales que con la versión actual de Festival en polaco no se pueden manejar. Si desarrolla listas de palabras para sí mismo, utilice el botón <guilabel>Guardar</guilabel> para guardarlas en un archivo y enviarlas al equipo de &ktts; para su inclusión en la siguiente versión.</para>
</sect2>
<!-- ...................................................................... -->
<sect2 id="xmltransformer">
-<title
->Configurando los filtros que transforman &XML;</title>
+<title>Configurando los filtros que transforman &XML;</title>
-<para
->Los filtros que transforman &XML; utilizan archivos XSLT para cambiar &XML; de un formato a otro. XSLT, el lenguaje de transformación de estilo &XML;, es un lenguaje estándar de la W3C para interpretar las transformaciones. Únicamente se pueden utilizar con el formato &XML; correctamente formado. Deberá tener la utilidad <command
->xsltproc</command
-> instalada.</para>
+<para>Los filtros que transforman &XML; utilizan archivos XSLT para cambiar &XML; de un formato a otro. XSLT, el lenguaje de transformación de estilo &XML;, es un lenguaje estándar de la W3C para interpretar las transformaciones. Únicamente se pueden utilizar con el formato &XML; correctamente formado. Deberá tener la utilidad <command>xsltproc</command> instalada.</para>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Transformador &XML;</screeninfo>
+ <screeninfo>Transformador &XML;</screeninfo>
<mediaobjectco>
<imageobjectco>
<areaspec units="calspair">
@@ -1840,8 +948,7 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
</imageobject>
</imageobjectco>
<textobject>
- <phrase
->Transformador &XML;</phrase>
+ <phrase>Transformador &XML;</phrase>
</textobject>
</mediaobjectco>
</screenshot>
@@ -1849,93 +956,31 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<para>
<calloutlist>
-<callout arearefs="pt-xmltransformer-1"
-><para
->Introduzca un nombre para su filtro. Utilice cualquier nombre que desee y que le diferencie de los otros filtros.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-xmltransformer-2"
-><para
->Introduzca la ruta completa de un archivo XSLT existente, que lleve a cabo la transformación.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-xmltransformer-3"
-><para
->Especifique la ruta de la utilidad <command
->xsltproc</command
->. Si xsltproc está en su variable de entorno PATH, únicamente introduzca <command
-><userinput
->xsltproc</userinput
-></command
->.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-xmltransformer-4"
-><para
->Si no está vacío, el filtro se aplicará únicamente si el &XML; tiene al comienzo del mismo la especificación <command
->&lt;![CDATA[&lt;!DOCTYPE]]</command
-> con la cadena introducida. Esto distingue una formato &XML; de otro. Por ejemplo, <command
-><userinput
->html</userinput
-></command
-> en el cuadro <guilabel
->DOCTYPE</guilabel
-> habrá de coincidir con <command
->&lt;![CDATA[&lt;!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd"
->]]&gt;</command
->. </para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-xmltransformer-5"
-><para
->Sino está vacío, se aplicará el filtro únicamente al texto proveniente de una de las aplicaciones listadas. Puede introducir más de una aplicación separándolas por comas. Ejemplo: <command
-><userinput
->konversation,kmail</userinput
-></command
-></para>
-<tip
-><para
->Puede averiguar el <guilabel
->ID de la aplicación</guilabel
-> de los programas en ejecución utilizando el programa <command
->&kdcop;</command
->. No incluya los números &DCOP;. Por ejemplo, si &kdcop; muestra un ID de aplicación como <command
->kopete-3432</command
->, solo deberá introducir <command
-><userinput
->kopete</userinput
-></command
->.</para
-></tip
-></callout>
+<callout arearefs="pt-xmltransformer-1"><para>Introduzca un nombre para su filtro. Utilice cualquier nombre que desee y que le diferencie de los otros filtros.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-xmltransformer-2"><para>Introduzca la ruta completa de un archivo XSLT existente, que lleve a cabo la transformación.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-xmltransformer-3"><para>Especifique la ruta de la utilidad <command>xsltproc</command>. Si xsltproc está en su variable de entorno PATH, únicamente introduzca <command><userinput>xsltproc</userinput></command>.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-xmltransformer-4"><para>Si no está vacío, el filtro se aplicará únicamente si el &XML; tiene al comienzo del mismo la especificación <command>&lt;![CDATA[&lt;!DOCTYPE]]</command> con la cadena introducida. Esto distingue una formato &XML; de otro. Por ejemplo, <command><userinput>html</userinput></command> en el cuadro <guilabel>DOCTYPE</guilabel> habrá de coincidir con <command>&lt;![CDATA[&lt;!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Strict//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-strict.dtd">]]&gt;</command>. </para></callout>
+<callout arearefs="pt-xmltransformer-5"><para>Sino está vacío, se aplicará el filtro únicamente al texto proveniente de una de las aplicaciones listadas. Puede introducir más de una aplicación separándolas por comas. Ejemplo: <command><userinput>konversation,kmail</userinput></command></para>
+<tip><para>Puede averiguar el <guilabel>ID de la aplicación</guilabel> de los programas en ejecución utilizando el programa <command>&kdcop;</command>. No incluya los números &DCOP;. Por ejemplo, si &kdcop; muestra un ID de aplicación como <command>kopete-3432</command>, solo deberá introducir <command><userinput>kopete</userinput></command>.</para></tip></callout>
</calloutlist>
</para>
-<para
->El filtro que transforma el &XML; únicamente se aplicará al texto si ninguna de las condiciones que se encuentran en el cuadro <guilabel
->Aplicar este filtro cuando</guilabel
-> o DOCTYPE están vacías. Si están vacíos todos los cuadros se aplicará a todo el texto. Sin embargo, debería rellenar al menos un cuadro, ya que algunos trabajos de texto pueden no estar en formato &XML;.</para>
+<para>El filtro que transforma el &XML; únicamente se aplicará al texto si ninguna de las condiciones que se encuentran en el cuadro <guilabel>Aplicar este filtro cuando</guilabel> o DOCTYPE están vacías. Si están vacíos todos los cuadros se aplicará a todo el texto. Sin embargo, debería rellenar al menos un cuadro, ya que algunos trabajos de texto pueden no estar en formato &XML;.</para>
</sect2>
<!-- ...................................................................... -->
<sect2 id="talkerchooser">
-<title
->Configurar los filtros que seleccionan el lector</title>
+<title>Configurar los filtros que seleccionan el lector</title>
-<para
->Los filtros que seleccionan el lector se utilizan para dirigir el texto al lector configurado en la pestaña <guilabel
->Lectores</guilabel
->, o al lector que tenga atributos específicos. Por ejemplo, puede especificar que el texto que provenga de <command
->kmail</command
-> sea leído utilizando el lector configurado con una voz de mujer. Véa <xref linkend="configure-plugin"/>.</para>
+<para>Los filtros que seleccionan el lector se utilizan para dirigir el texto al lector configurado en la pestaña <guilabel>Lectores</guilabel>, o al lector que tenga atributos específicos. Por ejemplo, puede especificar que el texto que provenga de <command>kmail</command> sea leído utilizando el lector configurado con una voz de mujer. Véa <xref linkend="configure-plugin"/>.</para>
-<para
->Antes de que &ktts; comience a enviar texto a cualquiera de los filtros, habrá elegido un lector para leer el texto. El lector elegido se basa en los atributos específicados para el lector por parte de la aplicación que ha de enviar texto a &ktts; y por los atributos especificados por los lectores que se hayan configurado en la pestaña <guilabel
->Lectores</guilabel
->. El filtro que selecciona el lector permite modificar el lector escogido con los criterios anteriores. </para>
+<para>Antes de que &ktts; comience a enviar texto a cualquiera de los filtros, habrá elegido un lector para leer el texto. El lector elegido se basa en los atributos específicados para el lector por parte de la aplicación que ha de enviar texto a &ktts; y por los atributos especificados por los lectores que se hayan configurado en la pestaña <guilabel>Lectores</guilabel>. El filtro que selecciona el lector permite modificar el lector escogido con los criterios anteriores. </para>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Selector de lector</screeninfo>
+ <screeninfo>Selector de lector</screeninfo>
<mediaobjectco>
<imageobjectco>
<areaspec units="calspair">
@@ -1950,8 +995,7 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
</imageobject>
</imageobjectco>
<textobject>
- <phrase
->Selector de lector</phrase>
+ <phrase>Selector de lector</phrase>
</textobject>
</mediaobjectco>
</screenshot>
@@ -1959,121 +1003,44 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<para>
<calloutlist>
-<callout arearefs="pt-talkerchooser-1"
-><para
->Introduzca un nombre para su filtro. Utilice cualquier nombre que desee y que le diferencie de los otros filtros.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-talkerchooser-2"
-><para
->Si no está vacío, el filtro se aplicará únicamente si el texto contiene la expresión regular introducida. Si está instalado, pulse el botón ver para iniciar el editor de expresiones regulares de &kde; para que le ayude a introducir la expresión regular.</para>
-<tip
-><para
->Para mejorar la ejecución, intente «anclar» la expresión regular al inicio de la cadena. En otras palabras, inicie su expresión regular con <command
-><userinput
->&lt;![CDATA[^]]&gt;</userinput
-></command
->.</para
-></tip
-></callout>
-<callout arearefs="pt-talkerchooser-3"
-><para
->Sino está vacío, se aplicará el filtro únicamente al texto proveniente de una de las aplicaciones listadas. Puede introducir más de una aplicación separándolas por comas. Ejemplo: <command
-><userinput
->konversation,kmail</userinput
-></command
-></para>
-<tip
-><para
->Puede averiguar el <guilabel
->ID de la aplicación</guilabel
-> de los programas en ejecución utilizando el programa <command
->&kdcop;</command
->. No incluya los números &DCOP;. Por ejemplo, si &kdcop; muestra un ID de aplicación como <command
->kopete-3432</command
->, solo deberá introducir <command
-><userinput
->kopete</userinput
-></command
->.</para
-></tip
-></callout>
-<callout arearefs="pt-talkerchooser-4"
-><para
->Especifique los atributos de los lectores que prefiera para leer el texto aquí. Si el texto contiene condiciones sobre el filtrado, se elegirá el lector con los atributos lo más parecido posible a los que se hayan especificado. Pulse el botón de la derecha para mostrar la pantalla <guilabel
->Selector de lector</guilabel
->. Véa <xref linkend="selecttalker"/>.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-talkerchooser-5"
-><para
->Utilice estos botones para guardar sus preferencias al seleccionar lector, cargar las preferencias guardadas en un archivo, o borrar todas las preferencias.</para
-></callout>
+<callout arearefs="pt-talkerchooser-1"><para>Introduzca un nombre para su filtro. Utilice cualquier nombre que desee y que le diferencie de los otros filtros.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-talkerchooser-2"><para>Si no está vacío, el filtro se aplicará únicamente si el texto contiene la expresión regular introducida. Si está instalado, pulse el botón ver para iniciar el editor de expresiones regulares de &kde; para que le ayude a introducir la expresión regular.</para>
+<tip><para>Para mejorar la ejecución, intente «anclar» la expresión regular al inicio de la cadena. En otras palabras, inicie su expresión regular con <command><userinput>&lt;![CDATA[^]]&gt;</userinput></command>.</para></tip></callout>
+<callout arearefs="pt-talkerchooser-3"><para>Sino está vacío, se aplicará el filtro únicamente al texto proveniente de una de las aplicaciones listadas. Puede introducir más de una aplicación separándolas por comas. Ejemplo: <command><userinput>konversation,kmail</userinput></command></para>
+<tip><para>Puede averiguar el <guilabel>ID de la aplicación</guilabel> de los programas en ejecución utilizando el programa <command>&kdcop;</command>. No incluya los números &DCOP;. Por ejemplo, si &kdcop; muestra un ID de aplicación como <command>kopete-3432</command>, solo deberá introducir <command><userinput>kopete</userinput></command>.</para></tip></callout>
+<callout arearefs="pt-talkerchooser-4"><para>Especifique los atributos de los lectores que prefiera para leer el texto aquí. Si el texto contiene condiciones sobre el filtrado, se elegirá el lector con los atributos lo más parecido posible a los que se hayan especificado. Pulse el botón de la derecha para mostrar la pantalla <guilabel>Selector de lector</guilabel>. Véa <xref linkend="selecttalker"/>.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-talkerchooser-5"><para>Utilice estos botones para guardar sus preferencias al seleccionar lector, cargar las preferencias guardadas en un archivo, o borrar todas las preferencias.</para></callout>
</calloutlist>
</para>
-<para
->El filtro que selecciona el lector únicamente se aplicará al texto si no hay ninguna condición vacía dentro del cuadro <guilabel
->Aplicar este filtro cuando</guilabel
->. Debería al menos rellenar uno de los cuadros.</para>
+<para>El filtro que selecciona el lector únicamente se aplicará al texto si no hay ninguna condición vacía dentro del cuadro <guilabel>Aplicar este filtro cuando</guilabel>. Debería al menos rellenar uno de los cuadros.</para>
-<para
->La forma más sencilla de aprender a configurar la selección de lectores es experimentando. Desactive la selección de lector e introduzca un texto. En la pestaña <guilabel
->Trabajos</guilabel
->, véa qué lector ha elegido &ktts;. Pulse el botón <guilabel
->Cambiar lector</guilabel
->, introduzca algunos atributos, e intente ver nuevamente como ha afectado la selección. Por supuesto, debe tener más de un lector configurado para que la selección del lector haga su trabajo.</para>
+<para>La forma más sencilla de aprender a configurar la selección de lectores es experimentando. Desactive la selección de lector e introduzca un texto. En la pestaña <guilabel>Trabajos</guilabel>, véa qué lector ha elegido &ktts;. Pulse el botón <guilabel>Cambiar lector</guilabel>, introduzca algunos atributos, e intente ver nuevamente como ha afectado la selección. Por supuesto, debe tener más de un lector configurado para que la selección del lector haga su trabajo.</para>
</sect2>
<!-- ...................................................................... -->
<sect2 id="sbd">
-<title
->Configurando los filtros detectores de los límites de la frase</title>
+<title>Configurando los filtros detectores de los límites de la frase</title>
-<para
->Los filtros que detectan los límites de las frases (SBD) dividen el texto en frases individuales. Esto es importante porque</para>
+<para>Los filtros que detectan los límites de las frases (SBD) dividen el texto en frases individuales. Esto es importante porque</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->permite a &ktts; comenzar a leer rápidamente porque únicamente necesita sintetizar la primera frase, en lugar del bloque de texto completo, que puede ser muy grande, y</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->permite retroceder y avanzar por las frases en la pestaña <guilabel
->Trabajos</guilabel
->, y</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->permite parar y finalizar el trabajo de texto en la pestaña <guilabel
->Trabajos</guilabel
-> incluso si el sintetizador de voz no es capaz de hacerlo.</para
-></listitem>
+<listitem><para>permite a &ktts; comenzar a leer rápidamente porque únicamente necesita sintetizar la primera frase, en lugar del bloque de texto completo, que puede ser muy grande, y</para></listitem>
+<listitem><para>permite retroceder y avanzar por las frases en la pestaña <guilabel>Trabajos</guilabel>, y</para></listitem>
+<listitem><para>permite parar y finalizar el trabajo de texto en la pestaña <guilabel>Trabajos</guilabel> incluso si el sintetizador de voz no es capaz de hacerlo.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Por estas razones, el filtro estándar que permite detectar el límite de la frase se configura automáticamente la primera vez que ejecuta <command
->kttsmgr</command
-> y no puede ser desactivado (no obstante, puede ser eliminado). Le aconsejamos que no modifique este filtro mientras que no sepa qué es lo que está haciendo.</para>
+<para>Por estas razones, el filtro estándar que permite detectar el límite de la frase se configura automáticamente la primera vez que ejecuta <command>kttsmgr</command> y no puede ser desactivado (no obstante, puede ser eliminado). Le aconsejamos que no modifique este filtro mientras que no sepa qué es lo que está haciendo.</para>
-<para
->Puede, no obstante, añadir más filtros SBD para resolver algunos problemas. Por ejemplo, con Febrero de 2005, la voz polaca de Festival tiene una característica molesta que es la de leer la puntuación de las frases. Por ejemplo leerá los puntos al final de cada frase, por ejemplo. No podrá resolver este problema creando un filtro de sustitución de cadena para eliminar la puntuación de la frase, puesto que impediría que el SBD estándar reconociera las frases. Sin embargo, podrá crear una versión modificada del SBD estándar que reconozca las frases a la vez que elimine la puntuación de las frases. Para hacer ésto, añada un filtro y utilice el botón <guilabel
->Cargar</guilabel
-> para cargar el archivo <filename
->polish_festival_sbdrc</filename
-> que incorpora &ktts;.</para>
+<para>Puede, no obstante, añadir más filtros SBD para resolver algunos problemas. Por ejemplo, con Febrero de 2005, la voz polaca de Festival tiene una característica molesta que es la de leer la puntuación de las frases. Por ejemplo leerá los puntos al final de cada frase, por ejemplo. No podrá resolver este problema creando un filtro de sustitución de cadena para eliminar la puntuación de la frase, puesto que impediría que el SBD estándar reconociera las frases. Sin embargo, podrá crear una versión modificada del SBD estándar que reconozca las frases a la vez que elimine la puntuación de las frases. Para hacer ésto, añada un filtro y utilice el botón <guilabel>Cargar</guilabel> para cargar el archivo <filename>polish_festival_sbdrc</filename> que incorpora &ktts;.</para>
-<para
->Los filtros SBD trabajan encontrando una expresión regular de fin-de-frase e insertando caracteres de tabulación (8 decimal) en los límites de la frase. (Todos los caracteres de tabulación se eliminarán del texto antes de comenzar el filtrado). Tenga en cuenta que el SBD estándar mantiene la puntuación de la frase. </para>
+<para>Los filtros SBD trabajan encontrando una expresión regular de fin-de-frase e insertando caracteres de tabulación (8 decimal) en los límites de la frase. (Todos los caracteres de tabulación se eliminarán del texto antes de comenzar el filtrado). Tenga en cuenta que el SBD estándar mantiene la puntuación de la frase. </para>
-<para
->Los filtros SBD nunca se aplican a los mensajes de notificación de &kde; (knotify), avisos, mensajes, o salidas de lectura de pantalla.</para>
+<para>Los filtros SBD nunca se aplican a los mensajes de notificación de &kde; (knotify), avisos, mensajes, o salidas de lectura de pantalla.</para>
-<para
->Si accidentalmente elimina el filtro estándar que detecta el límite de la frase, puede dar marcha atrás cargando el archivo <filename
->standard_sbdrc</filename
->, que viene con &ktts;.</para>
+<para>Si accidentalmente elimina el filtro estándar que detecta el límite de la frase, puede dar marcha atrás cargando el archivo <filename>standard_sbdrc</filename>, que viene con &ktts;.</para>
</sect2>
@@ -2082,55 +1049,23 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<!-- ...................................................................... -->
<sect1 id="selecttalker">
-<title
->Seleccionar lector (Avanzada)</title>
+<title>Seleccionar lector (Avanzada)</title>
-<para
->Puede configurar cualquier número de lectores en la pestaña <guilabel
->Lectores</guilabel
->. Véa <xref linkend="configure-plugin"/>. Cuando las aplicaciones envían texto a &ktts;, podrán especificar los atributos del lector que desee que lea el texto. &ktts; elegirá el lector más cercano de los que haya configurado para satisfacer la petición. Por ejemplo, una aplicación puede pedir que el texto sea leído por una voz femenina inglesa. Si ha configurado un lector con voz femenina inglesa, ésta será la que se utilice. Si una aplicación no especifica atributos, se utilizarán los lectores predeterminados (los de la parte superior) que aparecen en la pestaña <guilabel
->Lectores</guilabel
->.</para>
+<para>Puede configurar cualquier número de lectores en la pestaña <guilabel>Lectores</guilabel>. Véa <xref linkend="configure-plugin"/>. Cuando las aplicaciones envían texto a &ktts;, podrán especificar los atributos del lector que desee que lea el texto. &ktts; elegirá el lector más cercano de los que haya configurado para satisfacer la petición. Por ejemplo, una aplicación puede pedir que el texto sea leído por una voz femenina inglesa. Si ha configurado un lector con voz femenina inglesa, ésta será la que se utilice. Si una aplicación no especifica atributos, se utilizarán los lectores predeterminados (los de la parte superior) que aparecen en la pestaña <guilabel>Lectores</guilabel>.</para>
-<para
->Cuando una aplicación especifica los atributos del lector deseado, ello puede indicar que atributos son más «importantes». Por ejemplo, una aplicación puede especificar que prefiere una voz alta femenina para leer el texto, de forma que el atributo alto sea más «importante» que el atributo femenina. Si tiene configurados un lector con voz femenina suave y otro con voz masculina fuerte, &ktts; elegirá el lector con voz alta masculina. Puesto que el idioma es un parámetro crítico para hacer la lectura inteligible, siempre será un atributo «importante».</para>
+<para>Cuando una aplicación especifica los atributos del lector deseado, ello puede indicar que atributos son más «importantes». Por ejemplo, una aplicación puede especificar que prefiere una voz alta femenina para leer el texto, de forma que el atributo alto sea más «importante» que el atributo femenina. Si tiene configurados un lector con voz femenina suave y otro con voz masculina fuerte, &ktts; elegirá el lector con voz alta masculina. Puesto que el idioma es un parámetro crítico para hacer la lectura inteligible, siempre será un atributo «importante».</para>
-<para
->Utilizando la pantalla del <guilabel
->Selector de lector</guilabel
->, puede anular las preferencias de lector de la aplicación. Se mostrará la pantalla</para>
+<para>Utilizando la pantalla del <guilabel>Selector de lector</guilabel>, puede anular las preferencias de lector de la aplicación. Se mostrará la pantalla</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->cuando pulse el botón <guilabel
->Cambiar lector</guilabel
->, en la pestaña <guilabel
->Trabajos</guilabel
->, o</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->cuando pulse el botón <guilabel
->Lector</guilabel
->, en el diálogo <guilabel
->Configuración de filtro</guilabel
->para un filtro selector de lector, o</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->cuando pulse el botón <guilabel
->Lector</guilabel
->, en la pestaña <guilabel
->Notificaciones</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>cuando pulse el botón <guilabel>Cambiar lector</guilabel>, en la pestaña <guilabel>Trabajos</guilabel>, o</para></listitem>
+<listitem><para>cuando pulse el botón <guilabel>Lector</guilabel>, en el diálogo <guilabel>Configuración de filtro</guilabel>para un filtro selector de lector, o</para></listitem>
+<listitem><para>cuando pulse el botón <guilabel>Lector</guilabel>, en la pestaña <guilabel>Notificaciones</guilabel>.</para></listitem>
</itemizedlist>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Selector de lector</screeninfo>
+ <screeninfo>Selector de lector</screeninfo>
<mediaobjectco>
<imageobjectco>
<areaspec units="calspair">
@@ -2145,77 +1080,33 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
</imageobject>
</imageobjectco>
<textobject>
- <phrase
->Selector de lector</phrase>
+ <phrase>Selector de lector</phrase>
</textobject>
</mediaobjectco>
</screenshot>
</para>
-<para
->La pantalla ofrece tres métodos para especificar los atributos deseados del lector:</para>
+<para>La pantalla ofrece tres métodos para especificar los atributos deseados del lector:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Utilizar el lector predeterminado (el de la parte superior de la pestaña <guilabel
->Lectores</guilabel
->). En otras palabras, no especificar los atributos del lector.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Utilizar el lector más parecido de acuerdo con uno o más atributos especificados.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Utilizar el lector más parecido que tenga todos atributos de un lector configurado. Sino borra o modifica las preferencias del lector, &ktts; elegirá el lector especificado. Si borra o modifica las preferencias del lector, &ktts; elegirá el lector con los atributos más parecido al lector original.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Utilizar el lector predeterminado (el de la parte superior de la pestaña <guilabel>Lectores</guilabel>). En otras palabras, no especificar los atributos del lector.</para></listitem>
+<listitem><para>Utilizar el lector más parecido de acuerdo con uno o más atributos especificados.</para></listitem>
+<listitem><para>Utilizar el lector más parecido que tenga todos atributos de un lector configurado. Sino borra o modifica las preferencias del lector, &ktts; elegirá el lector especificado. Si borra o modifica las preferencias del lector, &ktts; elegirá el lector con los atributos más parecido al lector original.</para></listitem>
</itemizedlist>
<para>
<calloutlist>
-<callout arearefs="pt-selecttalker-1"
-><para
->Elija el método para introducir los atributos del lector deseado pulsando uno de estos botones de radio.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-selecttalker-2"
-><para
->Seleccione aquí los atributos del lector deseado. Deje un atributo en blanco si no desea prestar atención a este atributo.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-selecttalker-3"
-><para
->Marque esta casilla si desea establecer un atributo como «importante» sobre otros atributos. Podrá marcar más de una casilla.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-selecttalker-4"
-><para
->Puesto que el idioma es un factor crítico a la hora de entender el texto leído, siempre será un atributo importante. Es poco frecuente que utilice este atributo. Solo debería especificar el atributo idioma cuando sepa que una aplicación envía texto en un idioma diferente del de su escritorio.</para
-></callout>
-<callout arearefs="pt-selecttalker-5"
-><para
->Esta es una lista de los lectores que tiene configurados en &ktts;. Seleccionando uno, en efecto, estará especificando todos los atributos de este lector. Si este lector está configurado cuando se envía texto, obtendrá una coincidencia exacta y se elegirá este lector. Sin embargo, si borra el lector, o modifica sus preferencias, no será seleccionado nuevamente. Se elegirá el lector con los atributos que más se parezcan a los originales.</para
-></callout>
+<callout arearefs="pt-selecttalker-1"><para>Elija el método para introducir los atributos del lector deseado pulsando uno de estos botones de radio.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-selecttalker-2"><para>Seleccione aquí los atributos del lector deseado. Deje un atributo en blanco si no desea prestar atención a este atributo.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-selecttalker-3"><para>Marque esta casilla si desea establecer un atributo como «importante» sobre otros atributos. Podrá marcar más de una casilla.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-selecttalker-4"><para>Puesto que el idioma es un factor crítico a la hora de entender el texto leído, siempre será un atributo importante. Es poco frecuente que utilice este atributo. Solo debería especificar el atributo idioma cuando sepa que una aplicación envía texto en un idioma diferente del de su escritorio.</para></callout>
+<callout arearefs="pt-selecttalker-5"><para>Esta es una lista de los lectores que tiene configurados en &ktts;. Seleccionando uno, en efecto, estará especificando todos los atributos de este lector. Si este lector está configurado cuando se envía texto, obtendrá una coincidencia exacta y se elegirá este lector. Sin embargo, si borra el lector, o modifica sus preferencias, no será seleccionado nuevamente. Se elegirá el lector con los atributos que más se parezcan a los originales.</para></callout>
</calloutlist>
</para>
-<para
->El atributo <guilabel
->Idioma</guilabel
-> es especial puesto que el texto probablemente será ininteligible si es leído por un lector que hable un idioma diferente al del texto. Por ello, el idioma es un atributo «importante». Si especifica un idioma, éste anulará el idioma seleccionado, pero si lo deja en blanco, se utilizará el idioma existente. Si la aplicación que envía texto a &ktts; no especifica un idioma, &ktts; asignará el lector más parecido que haya configurado en la pestaña <guilabel
->Lectores</guilabel
->. En otras palabras, si deja el atributo <guilabel
->Ratio </guilabel
-> vacío, se encontrará el lector más parecido sin tener en cuenta el ratio de voz.</para>
-
-<tip
-><para
->Para borrar todos los atributos en la sección <guilabel
->Utilizar el lector más parecido</guilabel
->, primero pulse el botón de radio <guilabel
->Utilizar el lector predeterminado</guilabel
->, y a continuación pulse el botón de radio <guilabel
->Utilizar el lector más parecido</guilabel
->.</para
-></tip>
+<para>El atributo <guilabel>Idioma</guilabel> es especial puesto que el texto probablemente será ininteligible si es leído por un lector que hable un idioma diferente al del texto. Por ello, el idioma es un atributo «importante». Si especifica un idioma, éste anulará el idioma seleccionado, pero si lo deja en blanco, se utilizará el idioma existente. Si la aplicación que envía texto a &ktts; no especifica un idioma, &ktts; asignará el lector más parecido que haya configurado en la pestaña <guilabel>Lectores</guilabel>. En otras palabras, si deja el atributo <guilabel>Ratio </guilabel> vacío, se encontrará el lector más parecido sin tener en cuenta el ratio de voz.</para>
+
+<tip><para>Para borrar todos los atributos en la sección <guilabel>Utilizar el lector más parecido</guilabel>, primero pulse el botón de radio <guilabel>Utilizar el lector predeterminado</guilabel>, y a continuación pulse el botón de radio <guilabel>Utilizar el lector más parecido</guilabel>.</para></tip>
</sect1>
@@ -2224,8 +1115,7 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<!-- ====================================================================== -->
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<!-- (OPTIONAL, BUT RECOMMENDED) This chapter should list all of the
application windows and their menubar and toolbar commands for easy reference.
@@ -2233,87 +1123,48 @@ Also include any keys that have a special function but have no equivalent in the
menus or toolbars. This may not be necessary for small apps or apps with no tool
or menu bars. -->
-<para
->PENDIENTE</para>
+<para>PENDIENTE</para>
</chapter>
<!--
<sect1 id="kapp-mainwindow">
-<title
->The main &ktts; window</title>
+<title>The main &ktts; window</title>
<sect2>
-<title
->The File Menu</title>
+<title>The File Menu</title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice>
+<term><menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
-<guimenu
->File</guimenu>
-<guimenuitem
->New</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Creates a new document</action
-></para
-></listitem>
+<guimenu>File</guimenu>
+<guimenuitem>New</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Creates a new document</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice>
+<term><menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo>
</shortcut>
-<guimenu
->File</guimenu>
-<guimenuitem
->Save</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Saves the document</action
-></para
-></listitem>
+<guimenu>File</guimenu>
+<guimenuitem>Save</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Saves the document</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice>
+<term><menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo>
</shortcut>
-<guimenu
->File</guimenu>
-<guimenuitem
->Quit</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Quits</action
-> &ktts;</para
-></listitem>
+<guimenu>File</guimenu>
+<guimenuitem>Quit</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Quits</action> &ktts;</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
@@ -2325,133 +1176,59 @@ or menu bars. -->
<!-- ====================================================================== -->
<chapter id="developers">
-<title
->Guía para desarrolladores de &ktts;</title>
+<title>Guía para desarrolladores de &ktts;</title>
-<para
->&ktts; tiene dos interfaces para programadores de aplicaciones (APIs): </para>
+<para>&ktts; tiene dos interfaces para programadores de aplicaciones (APIs): </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El API Texto a voz de &kde;, que se utiliza por los programadores de aplicaciones que pretenden dar a sus aplicaciones capacidades TTS. Estas aplicaciones se comunicarán con KTTSD a través de &DCOP;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El API de extensiones de KTTSD, que se utiliza para añadir extensiones de síntesis de voz a KTTSD, por tanto, &ktts; podrá trabajar con un nuevo motor de síntesis de voz.</para
-></listitem>
+<listitem><para>El API Texto a voz de &kde;, que se utiliza por los programadores de aplicaciones que pretenden dar a sus aplicaciones capacidades TTS. Estas aplicaciones se comunicarán con KTTSD a través de &DCOP;.</para></listitem>
+<listitem><para>El API de extensiones de KTTSD, que se utiliza para añadir extensiones de síntesis de voz a KTTSD, por tanto, &ktts; podrá trabajar con un nuevo motor de síntesis de voz.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->La siguiente sección da una pequeña descripción de la interfaz &DCOP; para el API Texto a voz de &kde;. La documentación completa para ambas APIs está disponible en línea en la sitio web de <ulink url="http://accessibility.kde.org/developer/kttsd/"
->KDE Accessibility</ulink
-> (http://accessibility.kde.org). </para>
+<para>La siguiente sección da una pequeña descripción de la interfaz &DCOP; para el API Texto a voz de &kde;. La documentación completa para ambas APIs está disponible en línea en la sitio web de <ulink url="http://accessibility.kde.org/developer/kttsd/">KDE Accessibility</ulink> (http://accessibility.kde.org). </para>
<!-- ...................................................................... -->
<sect1 id="dcop-interface">
-<title
->La interfaz &DCOP; de &ktts;</title>
-
-<para
->Las aplicaciones comunican las peticiones de los servicios texto a voz a través de la interfaz &DCOP; para &kde; para programar el objeto <command
->KSpeech</command
-> de <command
->kttsd</command
->. </para>
-
-<para
->Escriba las siguientes órdenes en una &konsole;.</para>
-
-<para
->Si KTTSD no se está ejecutando todavía:</para>
-
-<para
-><userinput
->kttsd</userinput
-></para>
-
-<para
->Para poner en la cola el trabajo de texto que se vaya a leer:</para>
-
-<para
-><userinput
->dcop kttsd KSpeech setText "<replaceable
->texto</replaceable
->" "<replaceable
->lector</replaceable
->"</userinput
-></para>
-
-<para
->donde <userinput
-><replaceable
->texto</replaceable
-></userinput
-> es el texto que va a ser leído, y <userinput
-><replaceable
->lector</replaceable
-></userinput
-> es un código de idioma, como <userinput
-><replaceable
->en</replaceable
-></userinput
->, <userinput
-><replaceable
->cy</replaceable
-></userinput
->, etc. Esta orden no lee el texto, en lugar de ello, pone en la cola el trabajo de texto para que éste sea leído.</para>
-
-<para
->Ejemplo:</para>
-
-<para
-><userinput
->dcop kttsd KSpeech setText "Esto es un test." "es"</userinput
-></para>
-
-<para
->Para leer el último trabajo de texto puesto en la cola:</para>
-
-<para
-><userinput
->dcop kttsd KSpeech startText <replaceable
->0</replaceable
-></userinput
-></para>
-
-<para
->En este caso, <userinput
->0</userinput
-> se refiere al último trabajo de texto que se ha colocado en la cola. También puede especificar un número de trabajo. (Si no se da un número de trabajo, se precisa un <userinput
->0</userinput
->).</para>
-
-<para
->Para detener la lectura del trabajo de texto en curso:</para>
-
-<para
-><userinput
->dcop kttsd KSpeech stopText 0</userinput
-></para>
-
-<para
->Dependiendo de la extensión de voz utilizada, la lectura puede no ser detenida inmediatamente.</para>
-
-<para
->Existen algunas órdenes más que se pueden enviar. Para ver una lista de las órdenes posibles:</para>
-
-<para
-><userinput
->dcop kttsd KSpeech</userinput
-></para>
-
-<para
->o léa el <ulink url="http://accessibility.kde.org/developer/kttsd/"
->API texto a voz de &kde;</ulink
-> en línea.</para>
+<title>La interfaz &DCOP; de &ktts;</title>
+
+<para>Las aplicaciones comunican las peticiones de los servicios texto a voz a través de la interfaz &DCOP; para &kde; para programar el objeto <command>KSpeech</command> de <command>kttsd</command>. </para>
+
+<para>Escriba las siguientes órdenes en una &konsole;.</para>
+
+<para>Si KTTSD no se está ejecutando todavía:</para>
+
+<para><userinput>kttsd</userinput></para>
+
+<para>Para poner en la cola el trabajo de texto que se vaya a leer:</para>
+
+<para><userinput>dcop kttsd KSpeech setText "<replaceable>texto</replaceable>" "<replaceable>lector</replaceable>"</userinput></para>
+
+<para>donde <userinput><replaceable>texto</replaceable></userinput> es el texto que va a ser leído, y <userinput><replaceable>lector</replaceable></userinput> es un código de idioma, como <userinput><replaceable>en</replaceable></userinput>, <userinput><replaceable>cy</replaceable></userinput>, etc. Esta orden no lee el texto, en lugar de ello, pone en la cola el trabajo de texto para que éste sea leído.</para>
+
+<para>Ejemplo:</para>
+
+<para><userinput>dcop kttsd KSpeech setText "Esto es un test." "es"</userinput></para>
+
+<para>Para leer el último trabajo de texto puesto en la cola:</para>
+
+<para><userinput>dcop kttsd KSpeech startText <replaceable>0</replaceable></userinput></para>
+
+<para>En este caso, <userinput>0</userinput> se refiere al último trabajo de texto que se ha colocado en la cola. También puede especificar un número de trabajo. (Si no se da un número de trabajo, se precisa un <userinput>0</userinput>).</para>
+
+<para>Para detener la lectura del trabajo de texto en curso:</para>
+
+<para><userinput>dcop kttsd KSpeech stopText 0</userinput></para>
+
+<para>Dependiendo de la extensión de voz utilizada, la lectura puede no ser detenida inmediatamente.</para>
+
+<para>Existen algunas órdenes más que se pueden enviar. Para ver una lista de las órdenes posibles:</para>
+
+<para><userinput>dcop kttsd KSpeech</userinput></para>
+
+<para>o léa el <ulink url="http://accessibility.kde.org/developer/kttsd/">API texto a voz de &kde;</ulink> en línea.</para>
</sect1>
@@ -2460,44 +1237,30 @@ or menu bars. -->
<!-- ====================================================================== -->
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist">
<qandaentry>
<question>
-<para
-><command
->kttsmgr</command
-> se cuelga nada más iniciarse. Lo he compilado con soporte de depuración y no he podido ver el rastro.</para>
+<para><command>kttsmgr</command> se cuelga nada más iniciarse. Lo he compilado con soporte de depuración y no he podido ver el rastro.</para>
</question>
<answer>
-<para
->GStreamer se ha colgado al trabajar con él &ktts;. Podría tener que «registrar» GStreamer. Para GStreamer 0.8x, la orden es <command
->gst-register-0.8</command
->. Si esto no resuelve el problema, podría tener instalada una versión incompatible de GStreamer. Debería intentar desinstalar GStreamer.</para>
+<para>GStreamer se ha colgado al trabajar con él &ktts;. Podría tener que «registrar» GStreamer. Para GStreamer 0.8x, la orden es <command>gst-register-0.8</command>. Si esto no resuelve el problema, podría tener instalada una versión incompatible de GStreamer. Debería intentar desinstalar GStreamer.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->La salida de audio ALSA no funciona si estoy escuchando música en otra aplicación al mismo tiempo. Cuando paro un trabajo de texto, &ktts; se congela. En la salida de la consola aparece el aviso «imposible abrir PCM».</para>
+<para>La salida de audio ALSA no funciona si estoy escuchando música en otra aplicación al mismo tiempo. Cuando paro un trabajo de texto, &ktts; se congela. En la salida de la consola aparece el aviso «imposible abrir PCM».</para>
</question>
<answer>
-<para
->Tiene un problema con el dispositivo ALSA, que se puede evitar abriendo más de un dispositivo PCM a la vez. Vea el sitio web de ALSA (dmix) para obtener posibles soluciones: <ulink url="www.alsa-project.org"
->www.alsa-project.org</ulink
->. </para>
+<para>Tiene un problema con el dispositivo ALSA, que se puede evitar abriendo más de un dispositivo PCM a la vez. Vea el sitio web de ALSA (dmix) para obtener posibles soluciones: <ulink url="www.alsa-project.org">www.alsa-project.org</ulink>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo hacer que &ktts; finalice del todo?</para>
+<para>¿Cómo puedo hacer que &ktts; finalice del todo?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Introduzca las siguientes órdenes en una &konsole;: <programlisting
->killall kttsd
+<para>Introduzca las siguientes órdenes en una &konsole;: <programlisting>killall kttsd
killall kttsmgr
</programlisting>
</para>
@@ -2505,122 +1268,74 @@ killall kttsmgr
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo ver la salida de depuración de <command
->kttsd</command
->?</para>
+<para>¿Cómo puedo ver la salida de depuración de <command>kttsd</command>?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Abra dos ventanas de &konsole;. Primero inicie <command
->kttsd</command
-> en una ventana, a continuación inicie <command
->kttsmgr</command
-> en la segunda.</para>
+<para>Abra dos ventanas de &konsole;. Primero inicie <command>kttsd</command> en una ventana, a continuación inicie <command>kttsmgr</command> en la segunda.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Tengo más voces para Festival que he descargado desde Internet. Las he instalado, y las he podido utilizar con Festival, pero no consigo que las véa <command
->kttsmgr</command
->.</para>
+<para>Tengo más voces para Festival que he descargado desde Internet. Las he instalado, y las he podido utilizar con Festival, pero no consigo que las véa <command>kttsmgr</command>.</para>
</question>
<answer>
-<para
->Edite el archivo <command
->$TDEHOME/share/apps/kttsd/festivalint/voices</command
-> para añadir voces nuevas. Se pueden utilizar las otras entradas como una guía. Si añade una voz correctamente, por favor, envíe un parche a los desarrolladores con la &URL; a partir de la cual obtuvo el archivo de voz.</para>
+<para>Edite el archivo <command>$TDEHOME/share/apps/kttsd/festivalint/voices</command> para añadir voces nuevas. Se pueden utilizar las otras entradas como una guía. Si añade una voz correctamente, por favor, envíe un parche a los desarrolladores con la &URL; a partir de la cual obtuvo el archivo de voz.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Ninguno de los sintetizadores de voz soporta el idioma que necesito. ¿Dónde puedo conseguir un sintetizador para mi idioma?</para>
+<para>Ninguno de los sintetizadores de voz soporta el idioma que necesito. ¿Dónde puedo conseguir un sintetizador para mi idioma?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Google(tm) es su amigo. Este <ulink url="http://tcts.fpms.ac.be/synthesis/mbrola/mbrtts.html"
->enlace</ulink
-> también puede ayudarle. Si busca un motor de síntesis libre que soporte el idioma deseado, y quiere añadir soporte para él en &ktts;, por favor, contacte con el equipo de desarrollo. Se agradecen en especial los motores de código abierto. Si conoce algún sintetizador comercial, quizá pueda persuadir al vendedor de regalar una copia libre al equipo de desarrollo de &ktts;. Por ahora, debería ser capaz de conseguir que funcione el sintetizador utilizando la extensión <guilabel
->Command</guilabel
->. Véa <xref linkend="using-with-command"/>.</para>
+<para>Google(tm) es su amigo. Este <ulink url="http://tcts.fpms.ac.be/synthesis/mbrola/mbrtts.html">enlace</ulink> también puede ayudarle. Si busca un motor de síntesis libre que soporte el idioma deseado, y quiere añadir soporte para él en &ktts;, por favor, contacte con el equipo de desarrollo. Se agradecen en especial los motores de código abierto. Si conoce algún sintetizador comercial, quizá pueda persuadir al vendedor de regalar una copia libre al equipo de desarrollo de &ktts;. Por ahora, debería ser capaz de conseguir que funcione el sintetizador utilizando la extensión <guilabel>Command</guilabel>. Véa <xref linkend="using-with-command"/>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->&ktts; lee muy despacio. ¿Cómo puedo acelerarlo?</para>
+<para>&ktts; lee muy despacio. ¿Cómo puedo acelerarlo?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Se puede configurar la <guilabel
->Velocidad</guilabel
-> en la pestaña <guilabel
->Audio</guilabel
->. Para este trabajo, deberá tener instalada la utilidad <command
->sox</command
-> y accesible a través de su variable de entorno PATH. Algunas extensiones de síntesis, como Festival Interactivo también proporcionan la configuración de la <guilabel
->Velocidad</guilabel
-> en el diálogo de configuración del lector. Dependiendo de la voz utilizada, puede aparecer activado o desactivado.</para>
+<para>Se puede configurar la <guilabel>Velocidad</guilabel> en la pestaña <guilabel>Audio</guilabel>. Para este trabajo, deberá tener instalada la utilidad <command>sox</command> y accesible a través de su variable de entorno PATH. Algunas extensiones de síntesis, como Festival Interactivo también proporcionan la configuración de la <guilabel>Velocidad</guilabel> en el diálogo de configuración del lector. Dependiendo de la voz utilizada, puede aparecer activado o desactivado.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->De acuerdo, esto funciona en algunos casos, pero las páginas web se leen muy despacio.</para>
+<para>De acuerdo, esto funciona en algunos casos, pero las páginas web se leen muy despacio.</para>
</question>
<answer>
-<para
->Las configuraciones de velocidad se ignoran cuando &ktts; lee &HTML;. (Esto se debe a que &HTML; se convierte a SSML, que tiene sus propias etiquetas de «velocidad»). Podrá desactivar el filtro conversor de &HTML; &XML; (véa <xref linkend="filters"/>), o si se atreve a ello, editar el archivo .xsl del filtro conversor de &HTML; a SSML e incrementar la velocidad predeterminada.</para>
+<para>Las configuraciones de velocidad se ignoran cuando &ktts; lee &HTML;. (Esto se debe a que &HTML; se convierte a SSML, que tiene sus propias etiquetas de «velocidad»). Podrá desactivar el filtro conversor de &HTML; &XML; (véa <xref linkend="filters"/>), o si se atreve a ello, editar el archivo .xsl del filtro conversor de &HTML; a SSML e incrementar la velocidad predeterminada.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->No consigo que las páginas web se lean con voz de mujer. Tengo una voz de mujer configurada en el lector Festival, pero &ktts; siempre lee las páginas web con voz de hombre.</para>
+<para>No consigo que las páginas web se lean con voz de mujer. Tengo una voz de mujer configurada en el lector Festival, pero &ktts; siempre lee las páginas web con voz de hombre.</para>
</question>
<answer>
-<para
->En Festival 1.95 beta, la etiqueta SABLE GENDER parece no funcionar. Para evitar que Festival produzca errores, el archivo SSML SABLE.xsl ignora las etiquetas de género. Lo mismo se aplica a las etiquetas de voz.</para>
+<para>En Festival 1.95 beta, la etiqueta SABLE GENDER parece no funcionar. Para evitar que Festival produzca errores, el archivo SSML SABLE.xsl ignora las etiquetas de género. Lo mismo se aplica a las etiquetas de voz.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Tengo configurado el filtro conversor &HTML; &XML;, pero las páginas web no se leen al utilizar la extensión Festival.</para>
+<para>Tengo configurado el filtro conversor &HTML; &XML;, pero las páginas web no se leen al utilizar la extensión Festival.</para>
</question>
<answer>
-<para
->Debido a un fallo en Festival 1.95 beta, deberá instalar la voz <command
->rab_diphone</command
-> (hombre británico) para que SABLE funcione, incluso aunque no esté utilizando esta voz para leer las páginas web. También deberá asegurarse de que la utilidad <command
->xsltproc</command
-> esté instalada y su ruta esté incluida en la variable de entorno PATH.</para>
+<para>Debido a un fallo en Festival 1.95 beta, deberá instalar la voz <command>rab_diphone</command> (hombre británico) para que SABLE funcione, incluso aunque no esté utilizando esta voz para leer las páginas web. También deberá asegurarse de que la utilidad <command>xsltproc</command> esté instalada y su ruta esté incluida en la variable de entorno PATH.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Algunos caracteres de puntuación pueden producir errores en el sintetizador, haciendo que se salte frases completas, o que pronuncie un verdadero galimatías. ¿Qué puedo hacer?</para>
+<para>Algunos caracteres de puntuación pueden producir errores en el sintetizador, haciendo que se salte frases completas, o que pronuncie un verdadero galimatías. ¿Qué puedo hacer?</para>
</question>
<answer>
-<para
->En primer lugar, asegúrese de que la opción <guilabel
->Codificación de caracteres</guilabel
-> en el diálogo de configuración del lector tenga seleccionado el idioma adecuado. Si algunas palabras o caracteres provocan problemas puede ayudarle un filtro que reemplace cadenas. Si algunos caracteres de puntuación se vuelven confusos en la síntesis, necesitará configurar un filtro detector de límites de frase. Véa <xref linkend="filters"/>.</para>
+<para>En primer lugar, asegúrese de que la opción <guilabel>Codificación de caracteres</guilabel> en el diálogo de configuración del lector tenga seleccionado el idioma adecuado. Si algunas palabras o caracteres provocan problemas puede ayudarle un filtro que reemplace cadenas. Si algunos caracteres de puntuación se vuelven confusos en la síntesis, necesitará configurar un filtro detector de límites de frase. Véa <xref linkend="filters"/>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->He añadido un filtro para reemplazar cadenas propio y ahora &ktts; no permite avanzar o retroceder entre las frases. En la pestaña <guilabel
->Trabajos</guilabel
->, cada trabajo aparece con una sola frase. ¿Qué es incorrecto?</para>
+<para>He añadido un filtro para reemplazar cadenas propio y ahora &ktts; no permite avanzar o retroceder entre las frases. En la pestaña <guilabel>Trabajos</guilabel>, cada trabajo aparece con una sola frase. ¿Qué es incorrecto?</para>
</question>
<answer>
-<para
->No debería filtrar las signos de puntuación (punto, signo de interrogación, signo de exclamación, coma y punto y coma) de la frase para eliminarlos. Para estos caracteres, utilice un filtro detector de límites de frase.</para>
+<para>No debería filtrar las signos de puntuación (punto, signo de interrogación, signo de exclamación, coma y punto y coma) de la frase para eliminarlos. Para estos caracteres, utilice un filtro detector de límites de frase.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
@@ -2635,98 +1350,51 @@ contributors here. The license for your software should then be included below
the credits with a reference to the appropriate license file included in the KDE
distribution. -->
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&ktts; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. &copy; 2002. Jos&#233; Pablo Ezequiel «Pupeno» Fern&#225;ndez <email
->pupeno@kde.org</email
->. </para>
-<para
->Mantenedor actual: Gary Cramblitt <email
->garycramblitt@comcast.net</email
->. </para>
-<para
->Colaboradores: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Olaf Schmidt <email
->ojschmidt@kde.org</email
->.</para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&ktts; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. &copy; 2002. Jos&#233; Pablo Ezequiel «Pupeno» Fern&#225;ndez <email>pupeno@kde.org</email>. </para>
+<para>Mantenedor actual: Gary Cramblitt <email>garycramblitt@comcast.net</email>. </para>
+<para>Colaboradores: <itemizedlist>
+<listitem><para>Olaf Schmidt <email>ojschmidt@kde.org</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Gunnar Schmi Dt <email
->gunnar@schmi-dt.de</email
->.</para>
+<listitem><para>Gunnar Schmi Dt <email>gunnar@schmi-dt.de</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Paul Giannaros <email
->ceruleanblaze@gmail.com</email
->.</para>
+<listitem><para>Paul Giannaros <email>ceruleanblaze@gmail.com</email>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. &copy; 2004. Gary R. Cramblitt <email
->garycramblitt@comcast.net</email
->. </para>
-
-<para
->Santiago Fernández<email
->santi@kde-es.org</email
-></para
->
-&underFDL; &underGPL; <note
-><para
->Los motores de síntesis de voz utilizados por &ktts; tienen sus propias licencias. Véa la documentación de cada motor o su sitio web para obtener más detalles. Algunas voces tienen sus propias licencias.</para
-></note>
+<para>Derechos de autor de la documentación. &copy; 2004. Gary R. Cramblitt <email>garycramblitt@comcast.net</email>. </para>
+
+<para>Santiago Fernández<email>santi@kde-es.org</email></para>
+&underFDL; &underGPL; <note><para>Los motores de síntesis de voz utilizados por &ktts; tienen sus propias licencias. Véa la documentación de cada motor o su sitio web para obtener más detalles. Algunas voces tienen sus propias licencias.</para></note>
</chapter>
<!-- ====================================================================== -->
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<!-- ...................................................................... -->
<sect1 id="getting-kapp">
-<title
->Cómo obtener &ktts;</title>
+<title>Cómo obtener &ktts;</title>
<!-- This first entity contains boiler plate for applications that are
part of KDE CVS. You should remove it if you are releasing your
application -->
-<para
->&install.intro.documentation; </para>
+<para>&install.intro.documentation; </para>
-<para
->(FUTURO) Orden de instalación en Debian: <command
->apt-get install tdeaccessibility</command
-></para>
+<para>(FUTURO) Orden de instalación en Debian: <command>apt-get install tdeaccessibility</command></para>
<note>
-<para
->Puede encontrar enlaces a los fuentes y a los paquetes binarios en el sitio web de <ulink url="http://accessibility.kde.org/developer/kttsd/"
->Accesibility de &kde;</ulink
-> (http://accessibility.kde.org).</para>
-
-<para
->Si tiene acceso al repositorio del código de &kde;, puede descargar &ktts; marcando el módulo <command
->kdeaccesibility</command
->. &ktts; se puede encontrar en la carpeta <command
->kttsd</command
->. También puede descargar un archivo comprimido con todo tdeaccessibility de <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/unstable/latest/tdeaccessibility.tar.bz2"
-> ftp://ftp.kde.org/pub/kde/unstable/latest/tdeaccessibility.tar.bz2</ulink
->.</para>
+<para>Puede encontrar enlaces a los fuentes y a los paquetes binarios en el sitio web de <ulink url="http://accessibility.kde.org/developer/kttsd/">Accesibility de &kde;</ulink> (http://accessibility.kde.org).</para>
+
+<para>Si tiene acceso al repositorio del código de &kde;, puede descargar &ktts; marcando el módulo <command>kdeaccesibility</command>. &ktts; se puede encontrar en la carpeta <command>kttsd</command>. También puede descargar un archivo comprimido con todo tdeaccessibility de <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/unstable/latest/tdeaccessibility.tar.bz2"> ftp://ftp.kde.org/pub/kde/unstable/latest/tdeaccessibility.tar.bz2</ulink>.</para>
</note>
</sect1>
@@ -2735,21 +1403,14 @@ application -->
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Requisitos obligatorios:</para>
+<para>Requisitos obligatorios:</para>
<para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Versión 3.2 de &kde; o posterior.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Un motor de síntesis de voz. Actualmente están soportados los siguientes motores e idiomas.</para>
+<listitem><para>Versión 3.2 de &kde; o posterior.</para></listitem>
+<listitem><para>Un motor de síntesis de voz. Actualmente están soportados los siguientes motores e idiomas.</para>
<para>
<informaltable id="synth-engines">
@@ -2757,38 +1418,28 @@ application -->
<tbody>
<row>
-<entry
->Festival</entry>
-<entry
->Inglés americano, británico, español, alemán, finés, checo, polaco, ruso, italiano, francés canadiense, kiswahili, zulú e ibibio</entry>
+<entry>Festival</entry>
+<entry>Inglés americano, británico, español, alemán, finés, checo, polaco, ruso, italiano, francés canadiense, kiswahili, zulú e ibibio</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Festival Lite (flite)</entry>
-<entry
->Inglés</entry>
+<entry>Festival Lite (flite)</entry>
+<entry>Inglés</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Utilizar con Hadifix (&mbrola; y txt2pho)</entry>
-<entry
->Alemán, húngaro</entry>
+<entry>Utilizar con Hadifix (&mbrola; y txt2pho)</entry>
+<entry>Alemán, húngaro</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Epos</entry>
-<entry
->Checo, eslovaco</entry>
+<entry>Epos</entry>
+<entry>Checo, eslovaco</entry>
</row>
<row>
-<entry
->FreeTTS</entry>
-<entry
->Inglés</entry>
+<entry>FreeTTS</entry>
+<entry>Inglés</entry>
</row>
</tbody>
@@ -2796,69 +1447,31 @@ application -->
</informaltable>
</para>
-<para
->También funcionará con cualquier motor de síntesis que pueda ser ejecutado desde la línea de órdenes de &konsole;.</para>
+<para>También funcionará con cualquier motor de síntesis que pueda ser ejecutado desde la línea de órdenes de &konsole;.</para>
-<note
-><para
->La anterior lista no es exhaustiva ni está actualizada. Verifique las especificaciones para cada motor con el fin de obtener una lista con los idiomas soportados. También podrá echar un vistazo al sitio web de <ulink url="http://accessibility.kde.org/developer/kttsd/index.php"
->&ktts;</ulink
-> para obtener información adicional que puede no haber sido incluída en este manual. </para
-></note>
+<note><para>La anterior lista no es exhaustiva ni está actualizada. Verifique las especificaciones para cada motor con el fin de obtener una lista con los idiomas soportados. También podrá echar un vistazo al sitio web de <ulink url="http://accessibility.kde.org/developer/kttsd/index.php">&ktts;</ulink> para obtener información adicional que puede no haber sido incluída en este manual. </para></note>
<note>
-<para
->&ktts; utiliza una arquitectura de extensiones flexible para motores de síntesis de voz. Si desea mejorar &ktts; para que soporte otro motor, contacte con el equipo de desarrollo. </para>
+<para>&ktts; utiliza una arquitectura de extensiones flexible para motores de síntesis de voz. Si desea mejorar &ktts; para que soporte otro motor, contacte con el equipo de desarrollo. </para>
</note>
-<para
->Véa <xref linkend="configuration"/> para obtener las instrucciones específicas de cada uno de estos motores. </para>
+<para>Véa <xref linkend="configuration"/> para obtener las instrucciones específicas de cada uno de estos motores. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Al menos uno de los siguientes subsistemas de audio: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Sistema de sonido &arts; de &kde;. &arts; se suele instalar con &kde;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->ALSA (Advanced &Linux; Sound Architecture - Arquitectura de Sonido Avanzada de &Linux;). ALSA se instala en la mayor parte de los sistemas &Linux; (<ulink url="www.alsa-project.org"
->www.alsa-project.org</ulink
->).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->GStreamer versión 0.8.7 o superior. <emphasis
->Nota</emphasis
->: Asegúrese de registrar sus extensiones GStreamer ejecutando la orden <command
->gst-register</command
-> antes de utilizar GStreamer en &ktts; (<ulink url="http://gstreamer.freedesktop.org"
-> http://gstreamer.freedesktop.org</ulink
->).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Biblioteca aKode. aKode es una biblioteca de decodificación que forma parte de &kde;. </para
-></listitem>
+<para>Al menos uno de los siguientes subsistemas de audio: <itemizedlist>
+<listitem><para>Sistema de sonido &arts; de &kde;. &arts; se suele instalar con &kde;.</para></listitem>
+<listitem><para>ALSA (Advanced &Linux; Sound Architecture - Arquitectura de Sonido Avanzada de &Linux;). ALSA se instala en la mayor parte de los sistemas &Linux; (<ulink url="www.alsa-project.org">www.alsa-project.org</ulink>).</para></listitem>
+<listitem><para>GStreamer versión 0.8.7 o superior. <emphasis>Nota</emphasis>: Asegúrese de registrar sus extensiones GStreamer ejecutando la orden <command>gst-register</command> antes de utilizar GStreamer en &ktts; (<ulink url="http://gstreamer.freedesktop.org"> http://gstreamer.freedesktop.org</ulink>).</para></listitem>
+<listitem><para>Biblioteca aKode. aKode es una biblioteca de decodificación que forma parte de &kde;. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<note
-><para
->El proyecto &kde; planea prescindir de &arts; comenzando en la versión 4.</para
-></note>
+<note><para>El proyecto &kde; planea prescindir de &arts; comenzando en la versión 4.</para></note>
-<note
-><para
->Algunos usuarios han tenido problemas en los dispositivos con ALSA. Si su sistema presenta este problema, no será capaz de de reproducir música mientras el sistema esté leyendo. &ktts; puede incluso colgarse si para un trabajo de texto e inicia otro. Vea el sitio web de ALSA (dmix) para conseguir posibles soluciones.</para
-></note>
+<note><para>Algunos usuarios han tenido problemas en los dispositivos con ALSA. Si su sistema presenta este problema, no será capaz de de reproducir música mientras el sistema esté leyendo. &ktts; puede incluso colgarse si para un trabajo de texto e inicia otro. Vea el sitio web de ALSA (dmix) para conseguir posibles soluciones.</para></note>
-<note
-><para
->Como en Julio de 2005, aKode no tiene soporte real de parada. Cuando detenga un trabajo de texto en &ktts; finalizará de leer la frase actual.</para
-></note>
+<note><para>Como en Julio de 2005, aKode no tiene soporte real de parada. Cuando detenga un trabajo de texto en &ktts; finalizará de leer la frase actual.</para></note>
</para>
</listitem>
@@ -2866,28 +1479,17 @@ application -->
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Componentes opcionales:</para>
+<para>Componentes opcionales:</para>
<para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->La utilidad de audio <command
->sox</command
-> se necesita para ajustar de forma global la velocidad, pero no es imprescindible. Los usuarios de Debian pueden instalar sox con la orden <command
->apt-get install sox</command
->. Sox se incluye en la mayor parte de los CDs de las distribuciones &Linux;.</para>
+<para>La utilidad de audio <command>sox</command> se necesita para ajustar de forma global la velocidad, pero no es imprescindible. Los usuarios de Debian pueden instalar sox con la orden <command>apt-get install sox</command>. Sox se incluye en la mayor parte de los CDs de las distribuciones &Linux;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La utilidad <command
->xsltproc</command
-> se necesita para el soporte SSML y para el filtro que transforma el &XML;, pero no es imprescindible. Los usuarios de Debian pueden instalar xsltproc con la orden <command
->apt-get install xsltproc</command
->.</para>
+<para>La utilidad <command>xsltproc</command> se necesita para el soporte SSML y para el filtro que transforma el &XML;, pero no es imprescindible. Los usuarios de Debian pueden instalar xsltproc con la orden <command>apt-get install xsltproc</command>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -2899,8 +1501,7 @@ application -->
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
<!-- This entity contains the boilerplate text for standard -->
<!-- compilation instructions. If your application requires any -->
@@ -2908,21 +1509,15 @@ application -->
<!-- &install.compile.documentation; -->
-<para
->Para compilar &ktts;, debe tener una copia reciente (&kde; 3.4 o posterior) de los archivos de desarrollo de &kde;, incluyendo tdelibs y arts.</para>
+<para>Para compilar &ktts;, debe tener una copia reciente (&kde; 3.4 o posterior) de los archivos de desarrollo de &kde;, incluyendo tdelibs y arts.</para>
-<para
->Si descarga &ktts; como un archivo comprimido, entre como un usuario normal, cámbiese a la carpeta en que desee descomprimir el archivo, e introduzca las siguientes órdenes:</para>
+<para>Si descarga &ktts; como un archivo comprimido, entre como un usuario normal, cámbiese a la carpeta en que desee descomprimir el archivo, e introduzca las siguientes órdenes:</para>
-<programlisting
->./configure
+<programlisting>./configure
make
</programlisting>
-<para
->Están disponibles las siguientes opciones para <command
->configure</command
->:</para>
+<para>Están disponibles las siguientes opciones para <command>configure</command>:</para>
<para>
<informaltable id="configure-audio-options">
@@ -2930,63 +1525,38 @@ make
<tbody>
<row>
-<entry
-><emphasis
->Opción predeterminada</emphasis
-></entry>
-<entry
-><emphasis
->Descripción</emphasis
-></entry>
-<entry
-><emphasis
->Alternativa</emphasis
-></entry>
+<entry><emphasis>Opción predeterminada</emphasis></entry>
+<entry><emphasis>Descripción</emphasis></entry>
+<entry><emphasis>Alternativa</emphasis></entry>
</row>
<row>
-<entry
->--with-arts</entry>
-<entry
->Genera la extensión de audio arts.</entry>
-<entry
->--without-arts</entry>
+<entry>--with-arts</entry>
+<entry>Genera la extensión de audio arts.</entry>
+<entry>--without-arts</entry>
</row>
<row>
-<entry
->--with-alsa=check</entry>
-<entry
->Genera la extensión de audio ALSA.</entry>
-<entry
->--with-alsa=no</entry>
+<entry>--with-alsa=check</entry>
+<entry>Genera la extensión de audio ALSA.</entry>
+<entry>--with-alsa=no</entry>
</row>
<row>
-<entry
->--with-gstreamer=no</entry>
-<entry
->No genera la extensión de audio GStreamer.</entry>
-<entry
->--with-gstreamer=check</entry>
+<entry>--with-gstreamer=no</entry>
+<entry>No genera la extensión de audio GStreamer.</entry>
+<entry>--with-gstreamer=check</entry>
</row>
<row>
-<entry
->--with-akode=no</entry>
-<entry
->No genera la extensión de audio aKode.</entry>
-<entry
->--with-akode=check</entry>
+<entry>--with-akode=no</entry>
+<entry>No genera la extensión de audio aKode.</entry>
+<entry>--with-akode=check</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
</para>
-<note
-><para
->En &kde; 4, la extensión &arts; probablemente se eliminará o al menos no se generará de forma predeterminada. </para
-></note>
+<note><para>En &kde; 4, la extensión &arts; probablemente se eliminará o al menos no se generará de forma predeterminada. </para></note>
-<para
->La siguiente extensión de síntesis de voz no se construye de forma predeterminada. Algunas de ellas solo se cargan en tiempo de ejecución sobre software no libre (no libre de acuerdo a la política de Debian). La columna «Configurar la opción que no se va a generar» muestran la orden de configuración para no generar la extensión:</para>
+<para>La siguiente extensión de síntesis de voz no se construye de forma predeterminada. Algunas de ellas solo se cargan en tiempo de ejecución sobre software no libre (no libre de acuerdo a la política de Debian). La columna «Configurar la opción que no se va a generar» muestran la orden de configuración para no generar la extensión:</para>
<para>
<informaltable id="configure-synth-options">
@@ -2994,114 +1564,36 @@ make
<tbody>
<row>
-<entry
-><emphasis
->Sintetizador</emphasis
-></entry>
-<entry
-><emphasis
->Licencia</emphasis
-></entry>
-<entry
-><emphasis
->Configurar la opción que no se va a generar</emphasis
-></entry>
+<entry><emphasis>Sintetizador</emphasis></entry>
+<entry><emphasis>Licencia</emphasis></entry>
+<entry><emphasis>Configurar la opción que no se va a generar</emphasis></entry>
</row>
-<row
-><entry
->Festival</entry
-><entry
->libre</entry
-><entry
->--disable-kttsd-festivalint</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Festival Lite</entry
-><entry
->libre</entry
-><entry
->--disable-kttsd-flite</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Epos</entry
-><entry
->libre</entry
-><entry
->--disable-kttsd-epos</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Orden</entry
-><entry
->libre</entry
-><entry
->--disable-kttsd-command</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Hadifix</entry
-><entry
->no-libre</entry
-><entry
->--disable-kttsd-hadifix</entry
-></row>
-<row
-><entry
->FreeTTS</entry
-><entry
->no-libre</entry
-><entry
->--disable-kttsd-freetts</entry
-></row>
-</tbody
-></tgroup
-></informaltable
-></para>
-
-<para
->De forma predeterminada las órdenes anteriores instalarán &ktts; en <filename
->/opt/kde3</filename
->. Si esta carpeta no está en su ruta $<envar
->TDEDIRS</envar
->, necesitará añadir una opción <userinput
->--prefix=<replaceable
->destino</replaceable
-></userinput
->. Por ejemplo:</para>
-
-<programlisting
->./configure --prefix=/usr/local
+<row><entry>Festival</entry><entry>libre</entry><entry>--disable-kttsd-festivalint</entry></row>
+<row><entry>Festival Lite</entry><entry>libre</entry><entry>--disable-kttsd-flite</entry></row>
+<row><entry>Epos</entry><entry>libre</entry><entry>--disable-kttsd-epos</entry></row>
+<row><entry>Orden</entry><entry>libre</entry><entry>--disable-kttsd-command</entry></row>
+<row><entry>Hadifix</entry><entry>no-libre</entry><entry>--disable-kttsd-hadifix</entry></row>
+<row><entry>FreeTTS</entry><entry>no-libre</entry><entry>--disable-kttsd-freetts</entry></row>
+</tbody></tgroup></informaltable></para>
+
+<para>De forma predeterminada las órdenes anteriores instalarán &ktts; en <filename>/opt/kde3</filename>. Si esta carpeta no está en su ruta $<envar>TDEDIRS</envar>, necesitará añadir una opción <userinput>--prefix=<replaceable>destino</replaceable></userinput>. Por ejemplo:</para>
+
+<programlisting>./configure --prefix=/usr/local
make
</programlisting>
-<note
-><para
->En sistemas Debian el lugar habitual para instalar las aplicaciones compiladas a partir del código fuente es <filename
-><replaceable
->/usr/local</replaceable
-></filename
->. </para
-></note>
+<note><para>En sistemas Debian el lugar habitual para instalar las aplicaciones compiladas a partir del código fuente es <filename><replaceable>/usr/local</replaceable></filename>. </para></note>
-<para
->Entre como administrador e instale &ktts; compilado utilizando las siguientes órdenes:</para>
+<para>Entre como administrador e instale &ktts; compilado utilizando las siguientes órdenes:</para>
-<programlisting
->su
+<programlisting>su
make install
</programlisting>
-<para
->Si descarga los fuentes de &ktts; del módulo <filename
->tdeaccessibility</filename
-> del repositorio del código, o de un archivo comprimido, utilice las siguientes órdenes para compilar e instalar: </para>
+<para>Si descarga los fuentes de &ktts; del módulo <filename>tdeaccessibility</filename> del repositorio del código, o de un archivo comprimido, utilice las siguientes órdenes para compilar e instalar: </para>
-<programlisting
->cd tdeaccessibility
-echo kttsd
->inst-apps
+<programlisting>cd tdeaccessibility
+echo kttsd>inst-apps
make -f Makefile.cvs
./configure
cd kttsd
@@ -3116,255 +1608,128 @@ make install
<sect1 id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
+<title>Configuración</title>
-<para
->Asegúrese de que su motor de síntesis de voz esté funcionando antes de utilizar &ktts;. Siga las instrucciones que vienen con cada motor.</para>
+<para>Asegúrese de que su motor de síntesis de voz esté funcionando antes de utilizar &ktts;. Siga las instrucciones que vienen con cada motor.</para>
<tip>
-<para
->En algunos casos, podrá necesitar garantizar el acceso de escritura al dispositivo de audio:</para>
-<para
-><userinput
->chmod a+rw <replaceable
->/dev/dsp*</replaceable
-></userinput
-></para>
+<para>En algunos casos, podrá necesitar garantizar el acceso de escritura al dispositivo de audio:</para>
+<para><userinput>chmod a+rw <replaceable>/dev/dsp*</replaceable></userinput></para>
</tip>
<!-- ...................................................................... -->
<sect2 id="using-with-festival">
-<title
->Utilización con Festival (Interactivo)</title>
+<title>Utilización con Festival (Interactivo)</title>
+
+<para>Festival es uno de los mejores motores TTS de código abierto libre disponibles. La calidad de voz es, en general, buena y soporta varios idiomas y tipos de voz. Para algunas voces, podrá controlar el volumen, la velocidad de las voces generadas y el timbre (tono) de &ktts;.</para>
-<para
->Festival es uno de los mejores motores TTS de código abierto libre disponibles. La calidad de voz es, en general, buena y soporta varios idiomas y tipos de voz. Para algunas voces, podrá controlar el volumen, la velocidad de las voces generadas y el timbre (tono) de &ktts;.</para>
-
-<para
->Nombre del sintetizador: <guilabel
->Festival Interactivo</guilabel
->.</para>
+<para>Nombre del sintetizador: <guilabel>Festival Interactivo</guilabel>.</para>
-<para
->&URL;: <ulink url="http://www.cstr.ed.ac.uk/projects/festival/"
-> http://www.cstr.ed.ac.uk/projects/festival/</ulink
-> </para>
+<para>&URL;: <ulink url="http://www.cstr.ed.ac.uk/projects/festival/"> http://www.cstr.ed.ac.uk/projects/festival/</ulink> </para>
-<para
->Orden de instalación en Debian: <userinput
->apt-get install festival</userinput
-></para>
+<para>Orden de instalación en Debian: <userinput>apt-get install festival</userinput></para>
-<para
->Deberá instalar al menos un idioma. Siga las instrucciones que vienen con Festival. Si desea leer páginas web, deberá instalar la voz <command
->rab_diphone</command
-> (hombre británico). </para>
+<para>Deberá instalar al menos un idioma. Siga las instrucciones que vienen con Festival. Si desea leer páginas web, deberá instalar la voz <command>rab_diphone</command> (hombre británico). </para>
-<para
->Existen más voces inglesas disponibles para festival en:</para>
+<para>Existen más voces inglesas disponibles para festival en:</para>
-<para
-><ulink url="http://hts.ics.nitech.ac.jp/"
->http://hts.ics.nitech.ac.jp/</ulink
->. </para>
+<para><ulink url="http://hts.ics.nitech.ac.jp/">http://hts.ics.nitech.ac.jp/</ulink>. </para>
-<para
->Existen más voces españolas, inglesas y alemanas disponibles en:</para>
+<para>Existen más voces españolas, inglesas y alemanas disponibles en:</para>
-<para
-><ulink url="http://cslu.cse.ogi.edu/tts/download/"
->http://cslu.cse.ogi.edu/tts/download/</ulink
-></para>
+<para><ulink url="http://cslu.cse.ogi.edu/tts/download/">http://cslu.cse.ogi.edu/tts/download/</ulink></para>
-<para
->Debe compilar un módulo adicional para estas voces, por tanto, debe tener el código fuente de Festival. Las voces alemanas tienen una distribución limitada. </para>
+<para>Debe compilar un módulo adicional para estas voces, por tanto, debe tener el código fuente de Festival. Las voces alemanas tienen una distribución limitada. </para>
-<para
->Una voz de hombre finesa está disponible en: </para>
+<para>Una voz de hombre finesa está disponible en: </para>
-<para
-><ulink url="http://www.ling.helsinki.fi/suopuhe/download/"
-> http://www.ling.helsinki.fi/suopuhe/download/</ulink
->. </para>
+<para><ulink url="http://www.ling.helsinki.fi/suopuhe/download/"> http://www.ling.helsinki.fi/suopuhe/download/</ulink>. </para>
-<para
->Una voz de hombre polaca está disponible en: </para>
+<para>Una voz de hombre polaca está disponible en: </para>
-<para
-><ulink url="http://www.artegence.com/download/voicexml/speech/festival_polish_voice.tgz"
-> http://www.artegence.com/download/voicexml/speech/festival_polish_voice.tgz</ulink
->. </para>
+<para><ulink url="http://www.artegence.com/download/voicexml/speech/festival_polish_voice.tgz"> http://www.artegence.com/download/voicexml/speech/festival_polish_voice.tgz</ulink>. </para>
-<para
->Una voz de hombre rusa está disponible en: </para>
+<para>Una voz de hombre rusa está disponible en: </para>
-<para
-><ulink url="http://nshmyrev.narod.ru/festival/festival.html"
->http://nshmyrev.narod.ru/festival/festival.html </ulink
-></para>
+<para><ulink url="http://nshmyrev.narod.ru/festival/festival.html">http://nshmyrev.narod.ru/festival/festival.html </ulink></para>
-<para
->Deberá tener Festival 1.95 beta o posterior para utilizar esta voz. La voz está todavía en un desarrollo temprano. Descomprímala en <filename
->festival/lib/voices/russian/</filename
->. Cuando configure el lector ruso, el código de voz será <userinput
->msu_ru_nsh_diphone</userinput
->. Asegúrese de seleccionar una codificación cirílica de 8-bit, como <userinput
->KOI8-R</userinput
->.</para>
+<para>Deberá tener Festival 1.95 beta o posterior para utilizar esta voz. La voz está todavía en un desarrollo temprano. Descomprímala en <filename>festival/lib/voices/russian/</filename>. Cuando configure el lector ruso, el código de voz será <userinput>msu_ru_nsh_diphone</userinput>. Asegúrese de seleccionar una codificación cirílica de 8-bit, como <userinput>KOI8-R</userinput>.</para>
-<para
->Las voces italianas de Festival 1.95 beta se encuentran disponibles en</para>
+<para>Las voces italianas de Festival 1.95 beta se encuentran disponibles en</para>
-<para
-><ulink url="http://www.csrf.pd.cnr.it/TTS/It-FESTIVAL-download.htm"
-> http://www.csrf.pd.cnr.it/TTS/It-FESTIVAL-download.htm</ulink
->.</para>
+<para><ulink url="http://www.csrf.pd.cnr.it/TTS/It-FESTIVAL-download.htm"> http://www.csrf.pd.cnr.it/TTS/It-FESTIVAL-download.htm</ulink>.</para>
-<para
->Si obtiene un error de CRC al descomprimir el archivo zip, intente descargarlo de nuevo.</para>
+<para>Si obtiene un error de CRC al descomprimir el archivo zip, intente descargarlo de nuevo.</para>
-<para
->Las voces kishahili, zulú e ibibia para Festival 1.95 beta se encuentran disponibles en</para>
+<para>Las voces kishahili, zulú e ibibia para Festival 1.95 beta se encuentran disponibles en</para>
-<para
-><ulink url="http://www.llsti.org/"
->http://www.llsti.org/</ulink
->.</para>
+<para><ulink url="http://www.llsti.org/">http://www.llsti.org/</ulink>.</para>
-<para
->Desafortunadamente, la voz hindi que también está disponible no funciona con &ktts;.</para>
+<para>Desafortunadamente, la voz hindi que también está disponible no funciona con &ktts;.</para>
-<para
->Se pueden comprar voces comerciales, incluída la voz franco canadiense en Cepstral, LLC en</para>
+<para>Se pueden comprar voces comerciales, incluída la voz franco canadiense en Cepstral, LLC en</para>
-<para
-><ulink url="http://www.cepstral.com/"
->http://www.cepstral.com/</ulink
-></para>
+<para><ulink url="http://www.cepstral.com/">http://www.cepstral.com/</ulink></para>
-<para
->La página de soporte de las PFs contiene información sobre el uso de estas voces en Festival.</para>
+<para>La página de soporte de las PFs contiene información sobre el uso de estas voces en Festival.</para>
-<para
->Festival se incluye de forma habitual en las distribuciones &Linux;. Verifique si ésta incluído en los CDs de su distribución.</para>
+<para>Festival se incluye de forma habitual en las distribuciones &Linux;. Verifique si ésta incluído en los CDs de su distribución.</para>
<note>
-<para
->Cuando utilice los idiomas polaco, húngaro o checo, asegúrese de que la opción de <guilabel
->Codificación</guilabel
-> sea <userinput
->ISO 8859-2</userinput
->. </para>
-<para
->Cuando utilice la voz rusa, asegúrese de que la opción de <guilabel
->Codificación</guilabel
-> sea de tipo cirílico de 8-bit, como <userinput
->KOI8-R</userinput
->. </para>
+<para>Cuando utilice los idiomas polaco, húngaro o checo, asegúrese de que la opción de <guilabel>Codificación</guilabel> sea <userinput>ISO 8859-2</userinput>. </para>
+<para>Cuando utilice la voz rusa, asegúrese de que la opción de <guilabel>Codificación</guilabel> sea de tipo cirílico de 8-bit, como <userinput>KOI8-R</userinput>. </para>
</note>
<!-- ...................................................................... -->
<sect3 id="festival-with-mbrola">
-<title
->Utilizar Festival con&mbrola;</title>
+<title>Utilizar Festival con&mbrola;</title>
-<para
->Festival se puede utilizar en combinación con el sintetizador &mbrola;. En este modo, Festival hace el análisis léxico y &mbrola; genera el audio. El binario de &mbrola; y los archivos de voz de &mbrola; se pueden descargar desde:</para>
+<para>Festival se puede utilizar en combinación con el sintetizador &mbrola;. En este modo, Festival hace el análisis léxico y &mbrola; genera el audio. El binario de &mbrola; y los archivos de voz de &mbrola; se pueden descargar desde:</para>
-<para
-><ulink url="http://festvox.org/mbrola/"
->http://festvox.org/mbrola/</ulink
->.</para>
+<para><ulink url="http://festvox.org/mbrola/">http://festvox.org/mbrola/</ulink>.</para>
-<para
->Siga las instrucciones del archivo <filename
->readme.txt</filename
-> que que descargado.</para>
+<para>Siga las instrucciones del archivo <filename>readme.txt</filename> que que descargado.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que &mbrola; no es un sistema completo de texto a voz. &mbrola; sintetiza voz a partir de archivos de fonemas. Existen programas adicionales que pueden generar los fonemas. Cuando se combina con Festival, Festival produce los fonemas que necesita &mbrola;. <command
->txt2pho</command
-> se puede utilizar para producir archivos de fonemas a partir del texto en alemán. Véa <xref linkend="using-with-hadifix"/> para obtener más información.</para>
+<para>Tenga en cuenta que &mbrola; no es un sistema completo de texto a voz. &mbrola; sintetiza voz a partir de archivos de fonemas. Existen programas adicionales que pueden generar los fonemas. Cuando se combina con Festival, Festival produce los fonemas que necesita &mbrola;. <command>txt2pho</command> se puede utilizar para producir archivos de fonemas a partir del texto en alemán. Véa <xref linkend="using-with-hadifix"/> para obtener más información.</para>
-<para
->Existen tres formas de combinar Festival con &mbrola;.</para>
+<para>Existen tres formas de combinar Festival con &mbrola;.</para>
<para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><link linkend="mbrola-wrappers"
->Envoltorio &mbrola;</link
->. En el momento de escribir este manual, este método está limitado a voces inglesas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="ims-german-festival"
->Festival IMS alemán</link
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="festival-czech"
->Festival-Checo</link
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para><link linkend="mbrola-wrappers">Envoltorio &mbrola;</link>. En el momento de escribir este manual, este método está limitado a voces inglesas.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="ims-german-festival">Festival IMS alemán</link>.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="festival-czech">Festival-Checo</link>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
<!-- ...................................................................... -->
<sect4 id="mbrola-wrappers">
-<title
->Utilizar Festival con un envoltorio &mbrola;</title>
+<title>Utilizar Festival con un envoltorio &mbrola;</title>
-<para
->En este método, se añade código adicional a Festival para conseguir que éste realice la síntesis de voz utilizando archivos de voz &mbrola;. Tenga en cuenta que los archivos de voz &mbrola; <emphasis
->no</emphasis
-> están instalados en el árbol de carpetas de &mbrola;. En su lugar se instalan en el árbol de carpetas <filename
->festival/lib</filename
->. Para obtener instrucciones véa:</para>
+<para>En este método, se añade código adicional a Festival para conseguir que éste realice la síntesis de voz utilizando archivos de voz &mbrola;. Tenga en cuenta que los archivos de voz &mbrola; <emphasis>no</emphasis> están instalados en el árbol de carpetas de &mbrola;. En su lugar se instalan en el árbol de carpetas <filename>festival/lib</filename>. Para obtener instrucciones véa:</para>
-<para
-><ulink url="http://www.cstr.ed.ac.uk/projects/festival/mbrola.html"
->http://www.cstr.ed.ac.uk/projects/festival/mbrola.html</ulink
-></para>
+<para><ulink url="http://www.cstr.ed.ac.uk/projects/festival/mbrola.html">http://www.cstr.ed.ac.uk/projects/festival/mbrola.html</ulink></para>
</sect4>
<!-- ...................................................................... -->
<sect4 id="ims-german-festival">
-<title
->Utilizar Festival IMS alemán</title>
-
-<para
->Festival IMS alemán es una versión modificada de Festival que utiliza voces alemanas de &mbrola;. Funciona con las versiones 1.4.1 y 2.0 (1.95beta) de Festival. En primer lugar instale Festival y &mbrola; si es que todavía no lo ha hecho. A continuación descargue Festival IMS alemán, de:</para>
-
-<para
-><ulink url="http://www.ims.uni-stuttgart.de/phonetik/synthesis/festival_opensource.html"
-> http://www.ims.uni-stuttgart.de/phonetik/synthesis/festival_opensource.html</ulink
->.</para>
-
-<para
->Siga las instrucciones que figuran en el archivo <filename
->README</filename
-> que ha descargado. (Tenga en cuenta, que si lo usa en combinación con Festival 2.0, <emphasis
->no</emphasis
-> será necesario aplicar <filename
->parches</filename
->, pero deberá reconstruir festival). Finalmente, añada las siguientes líneas al archivo <filename
->festival/lib/siteinit.scm</filename
->.</para>
+<title>Utilizar Festival IMS alemán</title>
+
+<para>Festival IMS alemán es una versión modificada de Festival que utiliza voces alemanas de &mbrola;. Funciona con las versiones 1.4.1 y 2.0 (1.95beta) de Festival. En primer lugar instale Festival y &mbrola; si es que todavía no lo ha hecho. A continuación descargue Festival IMS alemán, de:</para>
+
+<para><ulink url="http://www.ims.uni-stuttgart.de/phonetik/synthesis/festival_opensource.html"> http://www.ims.uni-stuttgart.de/phonetik/synthesis/festival_opensource.html</ulink>.</para>
+
+<para>Siga las instrucciones que figuran en el archivo <filename>README</filename> que ha descargado. (Tenga en cuenta, que si lo usa en combinación con Festival 2.0, <emphasis>no</emphasis> será necesario aplicar <filename>parches</filename>, pero deberá reconstruir festival). Finalmente, añada las siguientes líneas al archivo <filename>festival/lib/siteinit.scm</filename>.</para>
<para>
-<programlisting
->(voice-location "german_de1_os" "/usr/local/mbrola/de1"
+<programlisting>(voice-location "german_de1_os" "/usr/local/mbrola/de1"
"Mujer alemana, IMS Festival de1")
(voice-location "german_de2_os" "/usr/local/mbrola/de2"
"Hombre alemán, IMS Festival de2")
@@ -3373,81 +1738,52 @@ make install
</programlisting>
</para>
-<para
->justo encima de estas líneas se puede leer:</para>
+<para>justo encima de estas líneas se puede leer:</para>
<para>
-<programlisting
->(provide 'siteinit)
+<programlisting>(provide 'siteinit)
</programlisting>
</para>
-<para
->En algunos sistemas, el archivo a editar será <filename
->/etc/festival.scm</filename
->. Añada únicamente las líneas que se correspondan con las voces alemanas que haya instalado. Cambie <userinput
-><replaceable
->/usr/local/mbrola/</replaceable
-></userinput
-> por la ruta correcta. Debe tener en cuenta también (en el momento de escribir esto) que Festival IMS alemán no funciona con las voces alemanas de4, de5 o de6.</para>
+<para>En algunos sistemas, el archivo a editar será <filename>/etc/festival.scm</filename>. Añada únicamente las líneas que se correspondan con las voces alemanas que haya instalado. Cambie <userinput><replaceable>/usr/local/mbrola/</replaceable></userinput> por la ruta correcta. Debe tener en cuenta también (en el momento de escribir esto) que Festival IMS alemán no funciona con las voces alemanas de4, de5 o de6.</para>
</sect4>
<!-- ...................................................................... -->
<sect4 id="festival-czech">
-<title
->Utilizar Festival-Checo</title>
+<title>Utilizar Festival-Checo</title>
-<para
->Este método utiliza un código especial para activar la síntesis de voz utilizando Festival con una voz checa en &mbrola;. Para instalarlo, en primer lugar descargue e instale Festival y &mbrola;, y asegúrese de que ambos funcionan. A continuación descargue Festival-Checo desde</para>
+<para>Este método utiliza un código especial para activar la síntesis de voz utilizando Festival con una voz checa en &mbrola;. Para instalarlo, en primer lugar descargue e instale Festival y &mbrola;, y asegúrese de que ambos funcionan. A continuación descargue Festival-Checo desde</para>
-<para
-><ulink url="http://www.freebsoft.org/festival-czech"
->http://www.freebsoft.org/festival-czech</ulink
-></para>
+<para><ulink url="http://www.freebsoft.org/festival-czech">http://www.freebsoft.org/festival-czech</ulink></para>
-<note
-><para
->En los siguientes procedimientos sustituya las rutas de las carpetas por las correctas si ello es necesario.</para
-></note>
+<note><para>En los siguientes procedimientos sustituya las rutas de las carpetas por las correctas si ello es necesario.</para></note>
-<para
->Descomprima la descarga en una carpeta y cree el léxico. El ejecutable de Festival debería estar en su variable de entorno <envar
->PATH</envar
->. </para>
+<para>Descomprima la descarga en una carpeta y cree el léxico. El ejecutable de Festival debería estar en su variable de entorno <envar>PATH</envar>. </para>
<para>
-<programlisting
->cd /usr/local
+<programlisting>cd /usr/local
tar xvfz festival-czech.tar.gz
cd festival-czech
make
</programlisting>
</para>
-<para
->Descargue el archivo de voz <filename
->cz2</filename
-> del sitio web de &mbrola;, y descomprímalo en la carpeta de &mbrola;:</para>
+<para>Descargue el archivo de voz <filename>cz2</filename> del sitio web de &mbrola;, y descomprímalo en la carpeta de &mbrola;:</para>
<para>
-<programlisting
->cd /usr/local/mbrola
+<programlisting>cd /usr/local/mbrola
mkdir cz2
cd cz2
unzip cz2-001009.zip
</programlisting>
</para>
-<para
->Añada las siguientes líneas al archivo <filename
->festival/lib/siteinit.scm</filename
->:</para>
+<para>Añada las siguientes líneas al archivo <filename>festival/lib/siteinit.scm</filename>:</para>
<para>
-<programlisting
->(set! czech-lexicon-file "/usr/local/festival-czech/czech-lexicon.out")
+<programlisting>(set! czech-lexicon-file "/usr/local/festival-czech/czech-lexicon.out")
(set! load-path (cons "/usr/local/festival-czech" load-path))
(require 'czech)
(set! czech-mbrola_database "/usr/local/mbrola/cz2/cz2")
@@ -3458,19 +1794,14 @@ unzip cz2-001009.zip
</programlisting>
</para>
-<para
->justo encima de estas líneas se puede leer:</para>
+<para>justo encima de estas líneas se puede leer:</para>
<para>
-<programlisting
->(provide 'siteinit)
+<programlisting>(provide 'siteinit)
</programlisting>
</para>
-<para
->En algunos sistemas, el archivo a editar será <filename
->/etc/festival.scm</filename
->.</para>
+<para>En algunos sistemas, el archivo a editar será <filename>/etc/festival.scm</filename>.</para>
</sect4>
@@ -3481,34 +1812,19 @@ unzip cz2-001009.zip
<!-- ...................................................................... -->
<sect2 id="using-with-flite">
-<title
->Utilizar con Festival Lite (flite)</title>
+<title>Utilizar con Festival Lite (flite)</title>
-<para
->Festival Lite es un motor libre de código abierto que en estos momentos soporta un número limitado de voces y de idiomas. Es ligero, pero para ello sacrifica la calidad. No podrá controlar el timbre, el volumen o la velocidad de este motor desde &ktts;.</para>
+<para>Festival Lite es un motor libre de código abierto que en estos momentos soporta un número limitado de voces y de idiomas. Es ligero, pero para ello sacrifica la calidad. No podrá controlar el timbre, el volumen o la velocidad de este motor desde &ktts;.</para>
-<para
->Nombre del sintetizador: <guilabel
->Festival Lite (flite)</guilabel
->.</para>
+<para>Nombre del sintetizador: <guilabel>Festival Lite (flite)</guilabel>.</para>
-<para
->&URL;: <ulink url="http://www.speech.cs.cmu.edu/flite/index.html"
-> http://www.speech.cs.cmu.edu/flite/index.html</ulink
-> </para>
+<para>&URL;: <ulink url="http://www.speech.cs.cmu.edu/flite/index.html"> http://www.speech.cs.cmu.edu/flite/index.html</ulink> </para>
-<para
->Orden de instalación en Debian: <userinput
->apt-get install flite</userinput
-></para>
+<para>Orden de instalación en Debian: <userinput>apt-get install flite</userinput></para>
-<para
->flite se incluye de forma habitual con las distribuciones &Linux;. Verifique si su distribución lo incluye en los CDs.</para>
+<para>flite se incluye de forma habitual con las distribuciones &Linux;. Verifique si su distribución lo incluye en los CDs.</para>
-<para
->Construya e instale flite siguiendo las instrucciones del archivo <filename
->README</filename
-> que viene con él.</para>
+<para>Construya e instale flite siguiendo las instrucciones del archivo <filename>README</filename> que viene con él.</para>
</sect2>
@@ -3516,110 +1832,36 @@ unzip cz2-001009.zip
<sect2 id="using-with-hadifix">
-<title
->Utilizar con Hadifix (&mbrola; y txt2pho)</title>
+<title>Utilizar con Hadifix (&mbrola; y txt2pho)</title>
-<para
->Hadifix es un motor de síntesis de dos pasos basado en fonemas. La utilidad <command
->txt2pho</command
-> convierte el texto en fonemas y el motor &mbrola; sintetiza los fonemas en sonidos. La calidad de la voz es buena, pero el soporte de idioma está en estos momentos algo limitado. Puede controlar la voz, el timbre, la velocidad y el volumen desde <application
->kttsmgr</application
->. </para>
+<para>Hadifix es un motor de síntesis de dos pasos basado en fonemas. La utilidad <command>txt2pho</command> convierte el texto en fonemas y el motor &mbrola; sintetiza los fonemas en sonidos. La calidad de la voz es buena, pero el soporte de idioma está en estos momentos algo limitado. Puede controlar la voz, el timbre, la velocidad y el volumen desde <application>kttsmgr</application>. </para>
-<para
->Nombre del sintetizador: <guilabel
->Hadifix</guilabel
->.</para>
+<para>Nombre del sintetizador: <guilabel>Hadifix</guilabel>.</para>
-<para
->&URL;: ver debajo.</para>
+<para>&URL;: ver debajo.</para>
-<para
->Orden de instalación en Debian: ninguna.</para>
+<para>Orden de instalación en Debian: ninguna.</para>
-<para
->Si no ha instalado Hadifix todavía, haga lo siguiente:</para>
+<para>Si no ha instalado Hadifix todavía, haga lo siguiente:</para>
<procedure>
-<step
-><para
->Descargar el binario de &mbrola; desde <ulink url="http://festvox.org/mbrola/"
->http://festvox.org/mbrola/</ulink
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->Instale &mbrola; en la carpeta <filename
->/usr/local/mbrola</filename
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->Descargue al menos un archivo de idioma alemán desde el sitio de &mbrola;. Descomprímalo en la carpeta <filename
->/usr/local/mbrola</filename
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->Descargue txt2pho desde:</para>
-<para
-><ulink url="http://www.ikp.uni-bonn.de/dt/forsch/phonetik/hadifix/HADIFIXforMBROLA.html"
-> http://www.ikp.uni-bonn.de/dt/forsch/phonetik/hadifix/HADIFIXforMBROLA.html</ulink
->.</para>
+<step><para>Descargar el binario de &mbrola; desde <ulink url="http://festvox.org/mbrola/">http://festvox.org/mbrola/</ulink>.</para></step>
+<step><para>Instale &mbrola; en la carpeta <filename>/usr/local/mbrola</filename>.</para></step>
+<step><para>Descargue al menos un archivo de idioma alemán desde el sitio de &mbrola;. Descomprímalo en la carpeta <filename>/usr/local/mbrola</filename>.</para></step>
+<step><para>Descargue txt2pho desde:</para>
+<para><ulink url="http://www.ikp.uni-bonn.de/dt/forsch/phonetik/hadifix/HADIFIXforMBROLA.html"> http://www.ikp.uni-bonn.de/dt/forsch/phonetik/hadifix/HADIFIXforMBROLA.html</ulink>.</para>
</step>
-<step
-><para
->Descomprima txt2pho en <filename
->/usr/local/txt2pho</filename
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->Edite el archivo <command
->txt2phorc</command
->, cambiando las rutas por las correctas.</para
-></step>
-<step
-><para
->Copie <command
->txt2phorc</command
-> a <filename
->~/.txt2phorc</filename
-> o a <filename
->/etc/txt2pho</filename
->. Tenga en cuenta que se ha eliminado el «rc» del nombre del archivo.</para
-></step>
-<step
-><para
->En <application
->kttsmgr</application
->, seleccione el idioma alemán (<guilabel
->de</guilabel
->), y añada <guilabel
->Hadifix</guilabel
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->En la ventana <guilabel
->Configurar lector</guilabel
->, configure una voz y las rutas a &mbrola; y txt2pho.</para
-></step>
-<step
-><para
->Pulse sobre el botón <guibutton
->Test</guibutton
-> para hacer una verificación.</para
-></step>
+<step><para>Descomprima txt2pho en <filename>/usr/local/txt2pho</filename>.</para></step>
+<step><para>Edite el archivo <command>txt2phorc</command>, cambiando las rutas por las correctas.</para></step>
+<step><para>Copie <command>txt2phorc</command> a <filename>~/.txt2phorc</filename> o a <filename>/etc/txt2pho</filename>. Tenga en cuenta que se ha eliminado el «rc» del nombre del archivo.</para></step>
+<step><para>En <application>kttsmgr</application>, seleccione el idioma alemán (<guilabel>de</guilabel>), y añada <guilabel>Hadifix</guilabel>.</para></step>
+<step><para>En la ventana <guilabel>Configurar lector</guilabel>, configure una voz y las rutas a &mbrola; y txt2pho.</para></step>
+<step><para>Pulse sobre el botón <guibutton>Test</guibutton> para hacer una verificación.</para></step>
</procedure>
-<para
->Existe una implementación del húngaro para &mbrola; y txt2pho disponible en</para>
+<para>Existe una implementación del húngaro para &mbrola; y txt2pho disponible en</para>
-<para
-><ulink url="http://tkltrans.sourceforge.net/"
->http://tkltrans.sourceforge.net/</ulink
->. </para>
+<para><ulink url="http://tkltrans.sourceforge.net/">http://tkltrans.sourceforge.net/</ulink>. </para>
</sect2>
@@ -3627,45 +1869,17 @@ unzip cz2-001009.zip
<sect2 id="using-with-epos">
- <title
->Utilizar con Epos</title>
-
-<para
->Epos es un motor libre de código abierto para checo y eslovaco. Es ligero, pero sacrifica la calidad de la voz. No podrá controlar el volumen de este motor desde &ktts;.</para>
-
-<para
->Nombre del sintetizador: <guilabel
->Sistema de síntesis Epos TTS</guilabel
->.</para>
-
-<para
->&URL;: <ulink url="http://epos.ure.cas.cz/"
-> http://epos.ure.cas.cz/</ulink
-> </para>
-
-<para
->Orden de instalación en Debian: <userinput
->apt-get install epos</userinput
-></para>
-
-<para
->Inicie <application
->kttsmgr</application
->. En la pestaña <guilabel
->Lectores</guilabel
->, pulse sobre el botón <guilabel
->Añadir</guilabel
->. Elija los idiomas checo o eslovaco y <guilabel
->Sistema de síntesis Epos TTS</guilabel
->. Si el ejecutable del servidor epos y el cliente no están en su variable de entorno <envar
->PATH</envar
->, especifique las rutas hacia estos ejecutables en la ventana <guilabel
->Configurar lectores</guilabel
->. Los cuadros de estas opciones le permiten pasar parámetros adicionales al servidor y al cliente. En &konsole;, teclee <userinput
->epos -h</userinput
-> o <userinput
->say -h</userinput
-> para obtener más información.</para>
+ <title>Utilizar con Epos</title>
+
+<para>Epos es un motor libre de código abierto para checo y eslovaco. Es ligero, pero sacrifica la calidad de la voz. No podrá controlar el volumen de este motor desde &ktts;.</para>
+
+<para>Nombre del sintetizador: <guilabel>Sistema de síntesis Epos TTS</guilabel>.</para>
+
+<para>&URL;: <ulink url="http://epos.ure.cas.cz/"> http://epos.ure.cas.cz/</ulink> </para>
+
+<para>Orden de instalación en Debian: <userinput>apt-get install epos</userinput></para>
+
+<para>Inicie <application>kttsmgr</application>. En la pestaña <guilabel>Lectores</guilabel>, pulse sobre el botón <guilabel>Añadir</guilabel>. Elija los idiomas checo o eslovaco y <guilabel>Sistema de síntesis Epos TTS</guilabel>. Si el ejecutable del servidor epos y el cliente no están en su variable de entorno <envar>PATH</envar>, especifique las rutas hacia estos ejecutables en la ventana <guilabel>Configurar lectores</guilabel>. Los cuadros de estas opciones le permiten pasar parámetros adicionales al servidor y al cliente. En &konsole;, teclee <userinput>epos -h</userinput> o <userinput>say -h</userinput> para obtener más información.</para>
</sect2>
@@ -3673,24 +1887,15 @@ unzip cz2-001009.zip
<sect2 id="using-with-freetts">
- <title
->Utilizar con FreeTTS</title>
+ <title>Utilizar con FreeTTS</title>
-<para
->FreeTTs es un motor libre de síntesis de voz de código abierto escrito en &Java;, lo que significa que debe tener instalado en su sistema el software de la máquina virtual de java para poder utilizarlo. No podrá controlar el timbre, el volumen o la velocidad de este motor desde &ktts;.</para>
+<para>FreeTTs es un motor libre de síntesis de voz de código abierto escrito en &Java;, lo que significa que debe tener instalado en su sistema el software de la máquina virtual de java para poder utilizarlo. No podrá controlar el timbre, el volumen o la velocidad de este motor desde &ktts;.</para>
-<para
->Nombre del sintetizador: <guilabel
->FreeTTS</guilabel
->.</para>
+<para>Nombre del sintetizador: <guilabel>FreeTTS</guilabel>.</para>
-<para
->&URL;: <ulink url="http://sourceforge.net/projects/freetts/"
-> http://sourceforge.net/projects/freetts/</ulink
-> </para>
+<para>&URL;: <ulink url="http://sourceforge.net/projects/freetts/"> http://sourceforge.net/projects/freetts/</ulink> </para>
-<para
->Orden de instalación en Debian: ninguna.</para>
+<para>Orden de instalación en Debian: ninguna.</para>
</sect2>
@@ -3698,38 +1903,21 @@ unzip cz2-001009.zip
<sect2 id="using-with-command">
- <title
->Utilizar la extensión Command</title>
-
-<para
->La extensión command le permitirá utilizar &ktts; con cualquier motor de síntesis de voz que pueda ser ejecutado como una orden en &konsole;.</para>
-
-<para
->Nombre del sintetizador: <guilabel
->Command</guilabel
->.</para>
-
-<para
->&URL;: ninguna.</para>
-
-<para
->Orden de instalación en Debian: ninguna.</para>
-
-<para
->De forma ideal, debería utilizar una orden que sintetizara en un archivo de audio (wav) temporal, en lugar de enviar la voz directamente al dispositivo de audio.</para>
-
-<para
->Si el motor de síntesis de voz necesita texto para ser codificado de forma diferente a las establecidas en las preferencias de escritorio, utilice el parámetro <command
->%f</command
-> para pasar el texto al motor. &ktts; codificará el texto de acuerdo a las especificaciones que se le indiquen y creará el archivo temporal. Si intenta pasar texto en la línea de órdenes utilizando el parámetro <command
->%t</command
->, se codificará utilizando la configuración local. También puede utilizar la opción <guilabel
->Enviar datos como una entrada estándar</guilabel
-> para resolver este problema, si el motor acepta entradas desde StdIn. Por ejemplo, aquí vemos un orden que muestra cómo enviar texto polaco a Festival utilizando la codificación ISO 8859-2 y eliminando los caracteres de puntuación que no se pueden leer.</para>
-
-<para
-><command
->cat %f | tr '(){}[]"' ' ' | festival --tts --language polish</command>
+ <title>Utilizar la extensión Command</title>
+
+<para>La extensión command le permitirá utilizar &ktts; con cualquier motor de síntesis de voz que pueda ser ejecutado como una orden en &konsole;.</para>
+
+<para>Nombre del sintetizador: <guilabel>Command</guilabel>.</para>
+
+<para>&URL;: ninguna.</para>
+
+<para>Orden de instalación en Debian: ninguna.</para>
+
+<para>De forma ideal, debería utilizar una orden que sintetizara en un archivo de audio (wav) temporal, en lugar de enviar la voz directamente al dispositivo de audio.</para>
+
+<para>Si el motor de síntesis de voz necesita texto para ser codificado de forma diferente a las establecidas en las preferencias de escritorio, utilice el parámetro <command>%f</command> para pasar el texto al motor. &ktts; codificará el texto de acuerdo a las especificaciones que se le indiquen y creará el archivo temporal. Si intenta pasar texto en la línea de órdenes utilizando el parámetro <command>%t</command>, se codificará utilizando la configuración local. También puede utilizar la opción <guilabel>Enviar datos como una entrada estándar</guilabel> para resolver este problema, si el motor acepta entradas desde StdIn. Por ejemplo, aquí vemos un orden que muestra cómo enviar texto polaco a Festival utilizando la codificación ISO 8859-2 y eliminando los caracteres de puntuación que no se pueden leer.</para>
+
+<para><command>cat %f | tr '(){}[]"' ' ' | festival --tts --language polish</command>
</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/filetemplates.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/filetemplates.docbook
index 8132272eb4c..4c3863c1879 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/filetemplates.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/filetemplates.docbook
@@ -1,287 +1,109 @@
<chapter id="filetemplates">
<chapterinfo>
- <title
->Archivos de plantillas</title>
+ <title>Archivos de plantillas</title>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Anders</firstname
-> <surname
->Lund</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Anders.Lund.mail;</address>
+ <author><firstname>Anders</firstname> <surname>Lund</surname> <affiliation> <address>&Anders.Lund.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-01-10</date
-> <releaseinfo
->0.1</releaseinfo
-> <keywordset>
- <keyword
->KDE</keyword>
- <keyword
->kate</keyword>
- <keyword
->tdeaddons</keyword>
- <keyword
->plantilla</keyword>
- <keyword
->macro</keyword>
+<date>2006-01-10</date> <releaseinfo>0.1</releaseinfo> <keywordset>
+ <keyword>KDE</keyword>
+ <keyword>kate</keyword>
+ <keyword>tdeaddons</keyword>
+ <keyword>plantilla</keyword>
+ <keyword>macro</keyword>
</keywordset>
</chapterinfo>
- <title
->Introducción</title>
+ <title>Introducción</title>
- <para
->El complemento Plantillas de archivos le permitirá crear archivos basados en otros archivos. Puede utilizar cualquier archivo como plantilla, creándose una copia del archivo con una &URL; vacía, o utilizar un archivo de plantilla especial que puede contener macros que rellenen información, tal como el nombre, la dirección de correo electrónico, la fecha actual, variables de entorno y la posición en que deba situarse el cursor en el nuevo archivo.</para>
- <para
->Además, las plantillas que se encuentren en el directorio de plantillas se presentarán en el elemento de menú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo desde plantilla</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
-> <para
->El complemento también proporciona un método para generar nuevas plantillas de una forma sencilla a partir de un documento abierto.</para>
- <para
->Las carpetas de plantillas forman parte de sistema de archivos de &kde; y consiste al menos en TDEDIR/share/applications/kate/plugins/katefiletemplates/templates y TDEHOME/share/applications/kate/plugins/katefiletemplates/templates. Si su variable de entorno TDEDIRS contiene directorios adicionales, se realizará la búsqueda de forma similar. Si se encuentran plantillas con el mismo nombre, se selecciona la que se encuentre en la carpeta local (TDEHOME).</para>
+ <para>El complemento Plantillas de archivos le permitirá crear archivos basados en otros archivos. Puede utilizar cualquier archivo como plantilla, creándose una copia del archivo con una &URL; vacía, o utilizar un archivo de plantilla especial que puede contener macros que rellenen información, tal como el nombre, la dirección de correo electrónico, la fecha actual, variables de entorno y la posición en que deba situarse el cursor en el nuevo archivo.</para>
+ <para>Además, las plantillas que se encuentren en el directorio de plantillas se presentarán en el elemento de menú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Nuevo desde plantilla</guimenuitem></menuchoice>.</para> <para>El complemento también proporciona un método para generar nuevas plantillas de una forma sencilla a partir de un documento abierto.</para>
+ <para>Las carpetas de plantillas forman parte de sistema de archivos de &kde; y consiste al menos en TDEDIR/share/applications/kate/plugins/katefiletemplates/templates y TDEHOME/share/applications/kate/plugins/katefiletemplates/templates. Si su variable de entorno TDEDIRS contiene directorios adicionales, se realizará la búsqueda de forma similar. Si se encuentran plantillas con el mismo nombre, se selecciona la que se encuentre en la carpeta local (TDEHOME).</para>
<sect1 id="katefiletemplates-menu">
- <title
->Estructura de menús</title>
+ <title>Estructura de menús</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenu
->Nuevo desde plantilla</guimenu
-> <guimenuitem
->Cualquier archivo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenu>Nuevo desde plantilla</guimenu> <guimenuitem>Cualquier archivo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
- <listitem
-><para
->Muestra un diálogo para abrir un archivo que le permitirá utilizar cualquier archivo como plantilla. Si el archivo elegido tiene el complemento <filename
->katetemplate</filename
-> será analizado para obtener la información de la plantilla así como las macros.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Muestra un diálogo para abrir un archivo que le permitirá utilizar cualquier archivo como plantilla. Si el archivo elegido tiene el complemento <filename>katetemplate</filename> será analizado para obtener la información de la plantilla así como las macros.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenu
->Nuevo desde plantilla</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenu>Nuevo desde plantilla</guimenu><guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
- <listitem
-><para
->Muestra una lista con los últimos archivos utilizados como plantillas, representados por su &URL;.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Muestra una lista con los últimos archivos utilizados como plantillas, representados por su &URL;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo desde plantilla</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Nuevo desde plantilla</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
- <listitem
-><para
->El resto de los submenús contienen enlaces a las plantillas. Pinche en una de las opciones para crear un archivo como el descrito por el texto del elemento del menú.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>El resto de los submenús contienen enlaces a las plantillas. Pinche en una de las opciones para crear un archivo como el descrito por el texto del elemento del menú.</para></listitem>
</varlistentry>
<!-- Settings menu -->
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Administrar plantillas...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Esto hará aparecer un diálogo con una lista de todas las plantillas encontradas en el directorio de plantillas, con opciones para añadir, editar y eliminar plantillas.</para
-></listitem>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Administrar plantillas...</guimenuitem></menuchoice></term>
+ <listitem><para>Esto hará aparecer un diálogo con una lista de todas las plantillas encontradas en el directorio de plantillas, con opciones para añadir, editar y eliminar plantillas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="katefiletemplates-use">
- <title
->Utilizando una plantilla de &kate;</title>
- <para
->Cuando se crea un archivo desde una plantilla éste puede contener macros, algunas macros aparecen como variables editables en el texto. Las variables se muestran como palabras subrayadas en el texto.</para>
- <para
->Una vez seleccionada la primera variable, puede editarla. Si el documento de texto contiene más instancias de la misma variable, se cambiarán a la vez que la edita. Para llegar a la siguiente variable editable pulse la tecla TAB. Cuando se haya editado la última variable, la lista se abandonará y la tecla TAB funcionará de forma normal.</para>
+ <title>Utilizando una plantilla de &kate;</title>
+ <para>Cuando se crea un archivo desde una plantilla éste puede contener macros, algunas macros aparecen como variables editables en el texto. Las variables se muestran como palabras subrayadas en el texto.</para>
+ <para>Una vez seleccionada la primera variable, puede editarla. Si el documento de texto contiene más instancias de la misma variable, se cambiarán a la vez que la edita. Para llegar a la siguiente variable editable pulse la tecla TAB. Cuando se haya editado la última variable, la lista se abandonará y la tecla TAB funcionará de forma normal.</para>
</sect1>
<sect1 id="katefiletemplates-create">
- <title
->Creando sus propias plantillas</title>
- <para
->Para crear una nueva plantilla, utilice la opción <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Gestionar plantillas</guimenuitem
-></menuchoice
-> que inicia el diálogo de gestión de plantillas. A continuación pulse <guibutton
->Nuevo...</guibutton
-> para iniciar el asistente de archivos de plantillas. Se le preguntará por un nombre opcional de archivo y será informado por las preferencias para la plantilla, creándose a continuación el archivo de plantilla.</para
-> <para
->Alternativamente, puede crear una plantilla manualmente añadiéndo la información sobre la misma a la parte superior de cualquier archivo, añada texto, macros y la posición del cursor, y a continuación guárdelo con el complemento <filename
->katetemplate</filename
->.</para>
- <para
->El menú de plantillas se actualiza automáticamente si decide almacenar la plantilla en el directorio de plantillas.</para>
+ <title>Creando sus propias plantillas</title>
+ <para>Para crear una nueva plantilla, utilice la opción <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Gestionar plantillas</guimenuitem></menuchoice> que inicia el diálogo de gestión de plantillas. A continuación pulse <guibutton>Nuevo...</guibutton> para iniciar el asistente de archivos de plantillas. Se le preguntará por un nombre opcional de archivo y será informado por las preferencias para la plantilla, creándose a continuación el archivo de plantilla.</para> <para>Alternativamente, puede crear una plantilla manualmente añadiéndo la información sobre la misma a la parte superior de cualquier archivo, añada texto, macros y la posición del cursor, y a continuación guárdelo con el complemento <filename>katetemplate</filename>.</para>
+ <para>El menú de plantillas se actualiza automáticamente si decide almacenar la plantilla en el directorio de plantillas.</para>
</sect1>
<sect1 id="katefiletemplates-edit">
- <title
->Editar plantillas</title>
- <para
->Para editar una plantilla, utilice la opción <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Gestionar plantillas...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Seleccione la plantilla con la que desee trabajar y pinche en <guibutton
->Editar...</guibutton
->, lo que hará que se abra el archivo de plantilla. Cierre el diálogo, edite el archivo de plantilla, guárdelo y ciérrelo. Los cambios de la plantilla tendrán efecto inmediato, pudiendo activar la plantilla para verificar sus cambios después de guardarlo.</para>
+ <title>Editar plantillas</title>
+ <para>Para editar una plantilla, utilice la opción <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Gestionar plantillas...</guimenuitem></menuchoice>. Seleccione la plantilla con la que desee trabajar y pinche en <guibutton>Editar...</guibutton>, lo que hará que se abra el archivo de plantilla. Cierre el diálogo, edite el archivo de plantilla, guárdelo y ciérrelo. Los cambios de la plantilla tendrán efecto inmediato, pudiendo activar la plantilla para verificar sus cambios después de guardarlo.</para>
</sect1>
<sect1 id="katefiletemplates-format">
- <title
->El formato de plantilla de &kate;</title>
- <para
->Si utiliza archivos con extensión <filename
->katetemplate</filename
->, serán analizados para obtener la información de la plantilla, macros y la posición del cursor.</para>
+ <title>El formato de plantilla de &kate;</title>
+ <para>Si utiliza archivos con extensión <filename>katetemplate</filename>, serán analizados para obtener la información de la plantilla, macros y la posición del cursor.</para>
<sect2 id="katefiletemplates-template-info">
- <title
->Información de la plantilla</title>
- <para
->Mientras lee el archivo, el analizador guarda las líneas que comiencen con <constant
->katetemplate:</constant
-> y busca en ellas información para la plantilla con la forma NOMBREVARIABLE=VALOR. La primera línea que no comience con <constant
->katetemplate:</constant
-> se tomará por el inicio del contenido de la plantilla. VALOR puede contener cualquier caracter excepto el signo igual (=). Son nombres válidos de variable: <variablelist>
+ <title>Información de la plantilla</title>
+ <para>Mientras lee el archivo, el analizador guarda las líneas que comiencen con <constant>katetemplate:</constant> y busca en ellas información para la plantilla con la forma NOMBREVARIABLE=VALOR. La primera línea que no comience con <constant>katetemplate:</constant> se tomará por el inicio del contenido de la plantilla. VALOR puede contener cualquier caracter excepto el signo igual (=). Son nombres válidos de variable: <variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><varname
->Template</varname
-></term>
- <listitem
-><para
->Nombre de la plantilla, que se muestra en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo desde plantilla</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
-></listitem>
+ <term><varname>Template</varname></term>
+ <listitem><para>Nombre de la plantilla, que se muestra en el menú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Nuevo desde plantilla</guimenuitem></menuchoice>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><varname
->Group</varname
-></term>
- <listitem
-><para
->Grupo del submenú en el que se emplaza la plantilla dentro del menú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo desde plantilla</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
-></listitem>
+ <term><varname>Group</varname></term>
+ <listitem><para>Grupo del submenú en el que se emplaza la plantilla dentro del menú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Nuevo desde plantilla</guimenuitem></menuchoice>.</para></listitem>
</varlistentry>
- <varlistentry
-><term
-><varname
->Name</varname
-></term>
- <listitem
-><para
->Nombre que se seleccionará para el documento, y que se mostrará en la lista de archivos y en la barra de título. Si el nombre contiene <userinput
->%N</userinput
-> ésto será reemplazado con un número, que se incrementará si existen más documentos con el mismo nombre.</para
-></listitem>
+ <varlistentry><term><varname>Name</varname></term>
+ <listitem><para>Nombre que se seleccionará para el documento, y que se mostrará en la lista de archivos y en la barra de título. Si el nombre contiene <userinput>%N</userinput> ésto será reemplazado con un número, que se incrementará si existen más documentos con el mismo nombre.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><varname
->Highlight</varname
-></term>
- <listitem
-><para
->El complemento intentará asignar en los documentos nuevos los valores de resaltado aquí asignados. El valor debería ser el nombre tal y como se encuentra en <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Resaltado</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+ <term><varname>Highlight</varname></term>
+ <listitem><para>El complemento intentará asignar en los documentos nuevos los valores de resaltado aquí asignados. El valor debería ser el nombre tal y como se encuentra en <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Resaltado</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><varname
->Description</varname
-></term>
- <listitem
-><para
->Es una pequeña descripción de la plantilla. Actualmente se utiliza para asignar el contenido de dicha descripción a la cadena ¿qué es ésto? del elemento de menú, pero es posible que sea utilizada para más propósitos en el futuro.</para
-></listitem>
+ <term><varname>Description</varname></term>
+ <listitem><para>Es una pequeña descripción de la plantilla. Actualmente se utiliza para asignar el contenido de dicha descripción a la cadena ¿qué es ésto? del elemento de menú, pero es posible que sea utilizada para más propósitos en el futuro.</para></listitem>
</varlistentry>
- <varlistentry
-><term
->Author</term>
- <listitem
-><para
->Una cadena que identifica al autor, por ejemplo en el formulario <userinput
->Nombre &lt;dirección de correo electrónico&gt;</userinput
->. Actualmente se utiliza para asignar el contenido de dicha descripción a la cadena ¿qué es ésto? del elemento de menú, pero es posible que sea utilizada para más propósitos en el futuro.</para
-></listitem>
+ <varlistentry><term>Author</term>
+ <listitem><para>Una cadena que identifica al autor, por ejemplo en el formulario <userinput>Nombre &lt;dirección de correo electrónico&gt;</userinput>. Actualmente se utiliza para asignar el contenido de dicha descripción a la cadena ¿qué es ésto? del elemento de menú, pero es posible que sea utilizada para más propósitos en el futuro.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
@@ -289,169 +111,85 @@
</sect2>
<sect2 id="katetemplates-macros">
- <title
->Plantilla de macros</title>
+ <title>Plantilla de macros</title>
- <para
->Mientras se analiza el contenido de la plantilla, se expanden los macros con la forma <userinput
->%{NAME}</userinput
-> o <userinput
->${NAME}</userinput
->. Si utiliza el prefijo <userinput
->$</userinput
->, la macro expandida será tratada como una variable editable cuando se cree el documento desde una plantilla, mientras que si utiliza <userinput
->%</userinput
-> no, a menos que la expansión falle.</para>
- <para
->Se expandirán las siguientes macros: <variablelist>
- <varlistentry
-><term
->time</term>
- <listitem
-><para
->Hora actual en su formato local.</para
-></listitem>
+ <para>Mientras se analiza el contenido de la plantilla, se expanden los macros con la forma <userinput>%{NAME}</userinput> o <userinput>${NAME}</userinput>. Si utiliza el prefijo <userinput>$</userinput>, la macro expandida será tratada como una variable editable cuando se cree el documento desde una plantilla, mientras que si utiliza <userinput>%</userinput> no, a menos que la expansión falle.</para>
+ <para>Se expandirán las siguientes macros: <variablelist>
+ <varlistentry><term>time</term>
+ <listitem><para>Hora actual en su formato local.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->date</term>
- <listitem
-><para
->Hora actual en su formato corto.</para
-></listitem>
+ <term>date</term>
+ <listitem><para>Hora actual en su formato corto.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->datetime</term>
- <listitem
-><para
->Hora y fecha actuales, de acuerdo con su formato local.</para
-></listitem>
+ <term>datetime</term>
+ <listitem><para>Hora y fecha actuales, de acuerdo con su formato local.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->year</term>
- <listitem
-><para
->Año actual como un número de cuatro dígitos.</para
-></listitem>
+ <term>year</term>
+ <listitem><para>Año actual como un número de cuatro dígitos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->month</term>
- <listitem
-><para
->Nombre completo del mes actual, de acuerdo que su formato local.</para
-></listitem>
+ <term>month</term>
+ <listitem><para>Nombre completo del mes actual, de acuerdo que su formato local.</para></listitem>
</varlistentry>
- <varlistentry
-><term
->day</term>
- <listitem
-><para
->Día actual del mes.</para>
+ <varlistentry><term>day</term>
+ <listitem><para>Día actual del mes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
- <varlistentry
-><term
->hostname</term>
- <listitem
-><para
->Nombre del servidor ('hostname') de su ordenador.</para>
+ <varlistentry><term>hostname</term>
+ <listitem><para>Nombre del servidor ('hostname') de su ordenador.</para>
</listitem>
</varlistentry>
- <varlistentry
-><term
->index</term>
- <listitem
-><para
->Se expande a 'i'.</para
-></listitem>
+ <varlistentry><term>index</term>
+ <listitem><para>Se expande a 'i'.</para></listitem>
</varlistentry>
- <varlistentry
-><term
->fullname</term>
- <listitem
-><para
->Su nombre completo, tal y como es definido de forma estándar en la libreta de direcciones de &kde;.</para
-></listitem>
+ <varlistentry><term>fullname</term>
+ <listitem><para>Su nombre completo, tal y como es definido de forma estándar en la libreta de direcciones de &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
- <varlistentry
-><term
->firstname</term>
- <listitem
-><para
->Su nombre, tal y como es definido de forma estándar en la libreta de direcciones de &kde;.</para>
+ <varlistentry><term>firstname</term>
+ <listitem><para>Su nombre, tal y como es definido de forma estándar en la libreta de direcciones de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
- <varlistentry
-><term
->lastname</term>
- <listitem
-><para
->Sus apellidos, tal y como son definidos de forma estándar en la libreta de direcciones de &kde;.</para>
+ <varlistentry><term>lastname</term>
+ <listitem><para>Sus apellidos, tal y como son definidos de forma estándar en la libreta de direcciones de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<!-- <varlistentry>
- <term
->username</term>
- <listitem
-><para
->Expands to your username.</para
-></listitem>
- </varlistentry
-> -->
+ <term>username</term>
+ <listitem><para>Expands to your username.</para></listitem>
+ </varlistentry> -->
<varlistentry>
- <term
->email</term>
- <listitem
-><para
->Su dirección de correo electrónico, tal y como es definido de forma estándar en la libreta de direcciones de &kde;.</para
-></listitem>
+ <term>email</term>
+ <listitem><para>Su dirección de correo electrónico, tal y como es definido de forma estándar en la libreta de direcciones de &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
<!--<varlistentry>
- <term
->organisation</term>
- <listitem
-><para
->This is your organisation, as defined by
+ <term>organisation</term>
+ <listitem><para>This is your organisation, as defined by
the owner address in your standard KDE
- addressbook.</para
-></listitem>
- </varlistentry
->-->
+ addressbook.</para></listitem>
+ </varlistentry>-->
</variablelist>
</para>
- <para
->Cualquier macro que no esté incluida en la lista anterior será tratada como una variable editable sin importar el prefijo. Si la misma variable aparece en varias ocasiones en la plantilla, será editada de una vez tras haber creado un documento a partir de una plantilla.</para>
+ <para>Cualquier macro que no esté incluida en la lista anterior será tratada como una variable editable sin importar el prefijo. Si la misma variable aparece en varias ocasiones en la plantilla, será editada de una vez tras haber creado un documento a partir de una plantilla.</para>
</sect2>
<sect2 id="katefiletemplates-cursor">
- <title
->Configurar la posición del cursor</title>
- <para
->La macro especial <userinput
->${cursor}</userinput
-> se reemplazará con una barra vertical y se añadirá al final de la lista de variables editables, independientemente de su ubicación en el texto.</para>
+ <title>Configurar la posición del cursor</title>
+ <para>La macro especial <userinput>${cursor}</userinput> se reemplazará con una barra vertical y se añadirá al final de la lista de variables editables, independientemente de su ubicación en el texto.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="katefiletemplates-thanks-and-acknowledgements">
- <title
->Agradecimientos y reconocimientos</title>
+ <title>Agradecimientos y reconocimientos</title>
- <para
->Derechos de autor del complemento «Archivos de plantillas» de &kate;. 2004. &Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;. </para>
+ <para>Derechos de autor del complemento «Archivos de plantillas» de &kate;. 2004. &Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;. </para>
- <para
->Derechos de autor de la documentación. 2004. &Anders.Lund;. </para>
+ <para>Derechos de autor de la documentación. 2004. &Anders.Lund;. </para>
- <para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho<email
->santi@kde-es.org</email
-></para
->
+ <para>Traducido por Santiago Fernández Sancho<email>santi@kde-es.org</email></para>
&underGPL; </sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/htmltools.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/htmltools.docbook
index c4d149f246b..7fca8a117ec 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/htmltools.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/htmltools.docbook
@@ -1,96 +1,48 @@
<chapter id="htmltools">
<chapterinfo>
-<title
->Herramientas <acronym
->HTML</acronym
-> </title>
+<title>Herramientas <acronym>HTML</acronym> </title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Francis</firstname
-> <surname
->Giannaros</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->francisg@gmail.com</email
-></address>
+<author><firstname>Francis</firstname> <surname>Giannaros</surname> <affiliation> <address><email>francisg@gmail.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-</authorgroup
-> <date
->2002-05-15</date
-> <releaseinfo
->1.00.00</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->Un complemento para ayudar en la inserción de elementos &HTML;. </para>
+</authorgroup> <date>2002-05-15</date> <releaseinfo>1.00.00</releaseinfo> <abstract> <para>Un complemento para ayudar en la inserción de elementos &HTML;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kate</keyword>
-<keyword
->html</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kate</keyword>
+<keyword>html</keyword>
</keywordset>
</chapterinfo>
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Este complemento abrirá un diálogo que le preguntará por el nombre de una etiqueta &HTML;. Los atributos y valores se pueden incluír en la etiqueta abierto introduciendo <userinput
-><replaceable
->nombre-atributo</replaceable
->="<replaceable
->valor-atributo</replaceable
->"</userinput
->. Después de pulsar &Enter; la etiqueta abierta -- y su respectiva de cierre-- se colocarán en el documento.</para>
+<para>Este complemento abrirá un diálogo que le preguntará por el nombre de una etiqueta &HTML;. Los atributos y valores se pueden incluír en la etiqueta abierto introduciendo <userinput><replaceable>nombre-atributo</replaceable>="<replaceable>valor-atributo</replaceable>"</userinput>. Después de pulsar &Enter; la etiqueta abierta -- y su respectiva de cierre-- se colocarán en el documento.</para>
<sect1 id="htmltools-menu">
-<title
->Estructura de menús</title>
+<title>Estructura de menús</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Etiqueta HTML...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Etiqueta HTML...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Esto abrirá el diálogo que se describe a continuación.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Esto abrirá el diálogo que se describe a continuación.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="htmltools-thanks-and-acknowledgements">
-<title
->Agradecimientos y reconocimientos</title>
+<title>Agradecimientos y reconocimientos</title>
-<para
->Derechos de autor del complemento de &kate; «HTML Tools». 2002. Joseph Wenninger <email
->kde@jowenn.at</email
->. </para>
+<para>Derechos de autor del complemento de &kate; «HTML Tools». 2002. Joseph Wenninger <email>kde@jowenn.at</email>. </para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2005. Francis Giannaros. </para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2005. Francis Giannaros. </para>
-<para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underGPL; </sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/index.docbook
index 6bfb890c1b1..5b5da23273c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/index.docbook
@@ -10,161 +10,69 @@
<!ENTITY doc-textfilter SYSTEM "textfilter.docbook">
<!ENTITY doc-xmltools SYSTEM "xmltools.docbook">
<!ENTITY doc-xmlcheck SYSTEM "xmlcheck.docbook">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de los complementos de &kate;</title>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
-
-<date
->2006-02-24</date>
-<releaseinfo
->3.5.1</releaseinfo
-> <!-- Used KDE version here -->
+<title>El manual de los complementos de &kate;</title>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
+
+<date>2006-02-24</date>
+<releaseinfo>3.5.1</releaseinfo> <!-- Used KDE version here -->
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<year
->2002</year>
+<year>2001</year>
+<year>2002</year>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<abstract>
-<para
->Este es el manual de los complementos de &kate; el editor de textos avanzado de &kde;. </para>
+<para>Este es el manual de los complementos de &kate; el editor de textos avanzado de &kde;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->Kate</keyword>
-<keyword
->Complementos</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>Kate</keyword>
+<keyword>Complementos</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Complementos de &kate;</title>
-
-<para
->Los complementos de &kate; son funciones para el editor &kate;. Pueden añadir menús y accesos rápidos adicionales, así como extender las funcionalidades de &kate;. Puede instalar tantas o tan pocas como quiera en &kate;. Abra el diálogo de configuración de &kate; con <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kate;...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Aplicación</guimenu
-><guimenuitem
->Complementos</guimenuitem
-></menuchoice
-> para elegir el complemento deseado. </para>
-
-<para
->Para obtener más información sobre cómo usar &kate; y cómo activar los complementos, en el manual de &kate;. </para>
-
-<para
->Los complementos instaladas en este manual son: </para>
+<title>Complementos de &kate;</title>
+
+<para>Los complementos de &kate; son funciones para el editor &kate;. Pueden añadir menús y accesos rápidos adicionales, así como extender las funcionalidades de &kate;. Puede instalar tantas o tan pocas como quiera en &kate;. Abra el diálogo de configuración de &kate; con <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kate;...</guimenuitem></menuchoice>. Seleccione <menuchoice><guimenu>Aplicación</guimenu><guimenuitem>Complementos</guimenuitem></menuchoice> para elegir el complemento deseado. </para>
+
+<para>Para obtener más información sobre cómo usar &kate; y cómo activar los complementos, en el manual de &kate;. </para>
+
+<para>Los complementos instaladas en este manual son: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><link linkend="xmltools"
->Completado &XML;</link
-></para>
+<para><link linkend="xmltools">Completado &XML;</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="xmlcheck"
->Validación &XML;</link
-></para>
+<para><link linkend="xmlcheck">Validación &XML;</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="insertcommand"
->Insertar orden.</link
-></para>
+<para><link linkend="insertcommand">Insertar orden.</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="htmltools"
->Herramientas &HTML;</link
-></para>
+<para><link linkend="htmltools">Herramientas &HTML;</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="openheader"
->Cabecera abierta.</link
-></para>
+<para><link linkend="openheader">Cabecera abierta.</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="textfilter"
->Filtrado de texto.</link
-></para>
+<para><link linkend="textfilter">Filtrado de texto.</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="filetemplates"
->Plantillas de archivo</link
-></para>
+<para><link linkend="filetemplates">Plantillas de archivo</link></para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -179,19 +87,15 @@
&doc-filetemplates;
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->Los derechos de autor de los distintos complementos se muestran en los capítulos correspondientes. </para>
+<para>Los derechos de autor de los distintos complementos se muestran en los capítulos correspondientes. </para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<!--
<appendix id="installation">
-<title
->Installation</title>
-<para
->To be written
+<title>Installation</title>
+<para>To be written
</para>
</appendix>
-->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/insertcommand.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/insertcommand.docbook
index 9b80e515080..500ae01aedf 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/insertcommand.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/insertcommand.docbook
@@ -1,143 +1,74 @@
<chapter id="insertcommand">
<chapterinfo>
-<title
->Insertar orden</title>
+<title>Insertar orden</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Anders</firstname
-> <surname
->Lund</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Anders.Lund.mail;</address>
+<author><firstname>Anders</firstname> <surname>Lund</surname> <affiliation> <address>&Anders.Lund.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-</authorgroup
-> <date
->2006-05-17</date
-> <releaseinfo
->3.5.2</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->El complemento «Insertar orden» le permite insertar una orden de consola dentro de un documento abierto en &kate;. </para>
+</authorgroup> <date>2006-05-17</date> <releaseinfo>3.5.2</releaseinfo> <abstract> <para>El complemento «Insertar orden» le permite insertar una orden de consola dentro de un documento abierto en &kate;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kate</keyword>
-<keyword
->insertar</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kate</keyword>
+<keyword>insertar</keyword>
</keywordset>
</chapterinfo>
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->El complemento «Insertar orden» le permite insertar una orden de consola dentro de un documento abierto en &kate;.</para>
-
-<para
->Primero active el complemento «Insertar orden» utilizando el diálogo <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kate;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> y marcando <guilabel
->Insertar orden de &kate;</guilabel
-> en la sección <guilabel
->Aplicación</guilabel
-> <guilabel
->Complementos</guilabel
-> y cierre el diálogo.</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>El complemento «Insertar orden» le permite insertar una orden de consola dentro de un documento abierto en &kate;.</para>
+
+<para>Primero active el complemento «Insertar orden» utilizando el diálogo <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kate;...</guimenuitem></menuchoice> y marcando <guilabel>Insertar orden de &kate;</guilabel> en la sección <guilabel>Aplicación</guilabel> <guilabel>Complementos</guilabel> y cierre el diálogo.</para>
<sect1 id="insertcommand-fund">
-<title
->Aspectos fundamentales en pantalla</title>
+<title>Aspectos fundamentales en pantalla</title>
-<para
->Para usar el complemento, seleccione <guimenu
->Insertar orden</guimenu
-> desde el menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
->, se le presentará un pequeño diálogo para introducir la orden, escoja una carpeta de trabajo y seleccione si incluir errores (salida STDERR) en el texto insertado. También puede mostrar la cadena de la orden encima de la salida. </para>
+<para>Para usar el complemento, seleccione <guimenu>Insertar orden</guimenu> desde el menú <guimenu>Herramientas</guimenu>, se le presentará un pequeño diálogo para introducir la orden, escoja una carpeta de trabajo y seleccione si incluir errores (salida STDERR) en el texto insertado. También puede mostrar la cadena de la orden encima de la salida. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="insertcommand.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="insertcommand.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El diálogo de insertar orden</phrase>
+<phrase>El diálogo de insertar orden</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-<para
->El complemento le recordará un número de órdenes elegidas en la página de configuración. Esto será usado para autocompletar y puede ser seleccionado de una lista en la entrada de la orden. </para>
+<para>El complemento le recordará un número de órdenes elegidas en la página de configuración. Esto será usado para autocompletar y puede ser seleccionado de una lista en la entrada de la orden. </para>
-<para
->De forma predeterminada la orden se ejecutará en la carpeta en la que esté trabajando kate, normalmente es su carpeta personal. Esto puede ser cambiado en la página de configuración del complemento. </para>
+<para>De forma predeterminada la orden se ejecutará en la carpeta en la que esté trabajando kate, normalmente es su carpeta personal. Esto puede ser cambiado en la página de configuración del complemento. </para>
-<para
->Recuerde, que cualquier orden en consola requiere entrada de datos por parte del usuario (por ejemplo passwd) o usar una interface ncurses o similar (por ejemplo top) para producir la esperada salida. </para>
+<para>Recuerde, que cualquier orden en consola requiere entrada de datos por parte del usuario (por ejemplo passwd) o usar una interface ncurses o similar (por ejemplo top) para producir la esperada salida. </para>
</sect1>
<sect1 id="insertcommand-config">
-<title
->Configuración</title>
-
-<para
->Para configurar el complemento «Insertar orden», abra el diálogo de configuración de Kate desde el menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kate;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> y seleccione <menuchoice
-><guimenuitem
->Complementos</guimenuitem
-><guilabel
->Insertar orden</guilabel
-></menuchoice
->. </para>
+<title>Configuración</title>
+
+<para>Para configurar el complemento «Insertar orden», abra el diálogo de configuración de Kate desde el menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kate;...</guimenuitem></menuchoice> y seleccione <menuchoice><guimenuitem>Complementos</guimenuitem><guilabel>Insertar orden</guilabel></menuchoice>. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG"
+<imageobject><imagedata format="PNG"
fileref="configure_insertcommand.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->La pestaña de configuración Insertar orden</phrase>
+<phrase>La pestaña de configuración Insertar orden</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-<para
->Las siguientes opciones de configuración están disponibles: </para>
+<para>Las siguientes opciones de configuración están disponibles: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Número de órdenes para recordar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Número de órdenes para recordar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Ésta configuración le permite decidir cuántas órdenes se recordarán. Cualquier número de 0 a 99 es válido. El valor predeterminado es 20.</para>
+<para>Ésta configuración le permite decidir cuántas órdenes se recordarán. Cualquier número de 0 a 99 es válido. El valor predeterminado es 20.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Carpeta de trabajo predeterminada</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Carpeta de trabajo predeterminada</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Éstos parámetros, presentados como un conjunto de botones de selección, le permiten decidir cómo se elije la carpeta de trabajo de una orden. Las opciones son la carpeta en la que esté ejecutándose &kate; (normalmente su carpeta personal cuando &kate; es ejecutado desde el menú K), la carpeta del documento (si existe alguno, en otro caso se usará la opción anterior) o la carpeta de trabajo de la última vez que ejecutó el complemento. </para>
+<para>Éstos parámetros, presentados como un conjunto de botones de selección, le permiten decidir cómo se elije la carpeta de trabajo de una orden. Las opciones son la carpeta en la que esté ejecutándose &kate; (normalmente su carpeta personal cuando &kate; es ejecutado desde el menú K), la carpeta del documento (si existe alguno, en otro caso se usará la opción anterior) o la carpeta de trabajo de la última vez que ejecutó el complemento. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -147,28 +78,13 @@ fileref="configure_insertcommand.png"/></imageobject>
</sect1>
<sect1 id="insertcommand-thanks-and-acknowledgements">
-<title
->Agradecimientos y reconocimientos</title>
-
-<para
->Derechos de autor del complemento de &kate; «Insertar orden». 2001. Anders Lund &Anders.Lund.mail;. </para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2001. &Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;. </para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
-></para
-> <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></para
-> <para
->Traducido por José Cohen Cohen <email
->yosilnx@yahoo.com</email
-></para
->
+<title>Agradecimientos y reconocimientos</title>
+
+<para>Derechos de autor del complemento de &kate; «Insertar orden». 2001. Anders Lund &Anders.Lund.mail;. </para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2001. &Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;. </para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email></para> <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email></para> <para>Traducido por José Cohen Cohen <email>yosilnx@yahoo.com</email></para>
&underGPL; </sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/openheader.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/openheader.docbook
index b30f9231e88..8495551b9f8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/openheader.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/openheader.docbook
@@ -1,28 +1,20 @@
<chapter id="openheader">
<chapterinfo>
-<title
->Open Header</title>
+<title>Open Header</title>
<!--
<authorgroup>
<author>
-<firstname
-> </firstname>
-<surname
-> </surname>
+<firstname> </firstname>
+<surname> </surname>
<affiliation>
-<address
-><email
-> </email
-></address>
+<address><email> </email></address>
</affiliation>
</author>
</authorgroup>
-<date
->2001-05-15</date>
-<releaseinfo
->1.00.00</releaseinfo>
+<date>2001-05-15</date>
+<releaseinfo>1.00.00</releaseinfo>
<abstract>
<para>
Note about open header
@@ -30,22 +22,15 @@ Note about open header
</abstract>
-->
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kate</keyword>
-<keyword
->header</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kate</keyword>
+<keyword>header</keyword>
</keywordset>
</chapterinfo>
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->El complemento de &kate; «Open Header» de momento no tiene documentación. Si está interesado en corregir esta situación, por favor póngase en contacto con Lauri Watts <email
->lauri@kde.org</email
->, el coordinador del equipo de documentación de &kde;. </para>
+<para>El complemento de &kate; «Open Header» de momento no tiene documentación. Si está interesado en corregir esta situación, por favor póngase en contacto con Lauri Watts <email>lauri@kde.org</email>, el coordinador del equipo de documentación de &kde;. </para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/projectmanager.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/projectmanager.docbook
index 9fb458850ff..0c978935b7a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/projectmanager.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/projectmanager.docbook
@@ -1,28 +1,20 @@
<chapter id="projectmanager">
<chapterinfo>
-<title
->Project Manager</title>
+<title>Project Manager</title>
<!--
<authorgroup>
<author>
-<firstname
-> </firstname>
-<surname
-> </surname>
+<firstname> </firstname>
+<surname> </surname>
<affiliation>
-<address
-><email
-> </email
-></address>
+<address><email> </email></address>
</affiliation>
</author>
</authorgroup>
-<date
->2001-05-15</date>
-<releaseinfo
->1.00.00</releaseinfo>
+<date>2001-05-15</date>
+<releaseinfo>1.00.00</releaseinfo>
<abstract>
<para>
Note about project manager plugin
@@ -30,26 +22,16 @@ Note about project manager plugin
</abstract>
-->
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kate</keyword>
-<keyword
->project</keyword>
-<keyword
->manager</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kate</keyword>
+<keyword>project</keyword>
+<keyword>manager</keyword>
</keywordset>
</chapterinfo>
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
-> El conector de &kate; <quote
->Project Manager</quote
-> de momento no tiene documentación. Si está interesado en corregir esta situación, por favor póngase en contacto con Lauri Watts <email
->lauri@kde.org</email
->, el coordinador del equipo de documentación de &kde;. </para>
+<para> El conector de &kate; <quote>Project Manager</quote> de momento no tiene documentación. Si está interesado en corregir esta situación, por favor póngase en contacto con Lauri Watts <email>lauri@kde.org</email>, el coordinador del equipo de documentación de &kde;. </para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/textfilter.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/textfilter.docbook
index b4e6c77d98a..4f8684a9d98 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/textfilter.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/textfilter.docbook
@@ -1,28 +1,20 @@
<chapter id="textfilter">
<chapterinfo>
-<title
->Text Filter</title>
+<title>Text Filter</title>
<!--
<authorgroup>
<author>
-<firstname
-> </firstname>
-<surname
-> </surname>
+<firstname> </firstname>
+<surname> </surname>
<affiliation>
-<address
-><email
-> </email
-></address>
+<address><email> </email></address>
</affiliation>
</author>
</authorgroup>
-<date
->2001-05-15</date>
-<releaseinfo
->1.00.00</releaseinfo>
+<date>2001-05-15</date>
+<releaseinfo>1.00.00</releaseinfo>
<abstract>
<para>
Note about text filter plugin
@@ -30,24 +22,16 @@ Note about text filter plugin
</abstract>
-->
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kate</keyword>
-<keyword
->text</keyword>
-<keyword
->filter</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kate</keyword>
+<keyword>text</keyword>
+<keyword>filter</keyword>
</keywordset>
</chapterinfo>
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->El complemento de &kate; «Filtrado de texto» de momento no tiene documentación. Si está interesado en corregir esta situación, por favor póngase en contacto con Lauri Watts <email
->lauri@kde.org</email
->, el coordinador del equipo de documentación de &kde;. </para>
+<para>El complemento de &kate; «Filtrado de texto» de momento no tiene documentación. Si está interesado en corregir esta situación, por favor póngase en contacto con Lauri Watts <email>lauri@kde.org</email>, el coordinador del equipo de documentación de &kde;. </para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/xmlcheck.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/xmlcheck.docbook
index ebce3156f22..76c3bbe227e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/xmlcheck.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/xmlcheck.docbook
@@ -1,170 +1,61 @@
<chapter id="xmlcheck">
<chapterinfo>
-<title
->Validación &XML;</title>
+<title>Validación &XML;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Daniel</firstname
-> <surname
->Naber</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Daniel.Naber.mail;</address>
+<author><firstname>Daniel</firstname> <surname>Naber</surname> <affiliation> <address>&Daniel.Naber.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-><surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-><surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname><surname>Osuna</surname> <affiliation><address> <email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname><surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address> <email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address> <email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-05-17</date
-> <releaseinfo
->3.5.2</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->Este complemento comprueba que los archivos &XML; estén bien formados y sean válidos.</para>
+<date>2006-05-17</date> <releaseinfo>3.5.2</releaseinfo> <abstract> <para>Este complemento comprueba que los archivos &XML; estén bien formados y sean válidos.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kate</keyword>
-<keyword
->xml</keyword>
-<keyword
->DTD</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kate</keyword>
+<keyword>xml</keyword>
+<keyword>DTD</keyword>
</keywordset>
</chapterinfo>
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->Este complemento comprueba el archivo actual. En la parte inferior de la ventana de principal de &kate; aparecerá una lista de advertencias y errores. Puede pulsar en un mensaje de error para saltar al lugar correspondiente del archivo. Si el archivo tiene un «DOCTYPE», el DTD dado con ese tipo de documento será utilizado para comprobar la validez del archivo. Se espera que el DTD esté en una posición relativa al archivo actual, &eg; si el tipo de documento hace referencia a «DTD/xhtml1-transitional.dtd» y el archivo es <filename
->/home/pedro/prueba.xml</filename
->, se esperará que el DTD se encuentre en <filename
->/home/pedro/DTD/xhtml1-transitional.dtd</filename
->. Sin embargo, también se pueden especificar DTDs remotos a través de http.</para>
-
-<para
->Si el archivo no tiene tipo de documento, se comprobará que esté correctamente formado.</para>
-
-<para
->Para aprender más sobre &XML;, visite las <ulink url="http://www.w3.org/XML/"
->páginas oficiales de &XML; de W3C</ulink
->.</para>
-
-<para
->Internamente este complemento llama a la orden externa <command
->xmllint</command
->, que es parte de libxml2. Si esta orden no está correctamente instalado en su sistema, el complemento no funcionará.</para>
-
-<note
-><para
->Es necesario crear un archivo temporal en la misma carpeta en la que se encuentra el archivo a comprobar, así que deberá tener acceso de escritura a dicha carpeta.</para
-></note>
-
-<para
->Para cargar este complemento abra el diálogo de configuración de &kate; que se encuentra en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kate;...</guimenuitem
-></menuchoice
->. A continuación seleccione <guilabel
->Validación XML de Kate</guilabel
-> de forma que aparezca en la sección <guilabel
->Aplicación</guilabel
->/<guilabel
->Complementos</guilabel
-> y cierre el diálogo. </para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>Este complemento comprueba el archivo actual. En la parte inferior de la ventana de principal de &kate; aparecerá una lista de advertencias y errores. Puede pulsar en un mensaje de error para saltar al lugar correspondiente del archivo. Si el archivo tiene un «DOCTYPE», el DTD dado con ese tipo de documento será utilizado para comprobar la validez del archivo. Se espera que el DTD esté en una posición relativa al archivo actual, &eg; si el tipo de documento hace referencia a «DTD/xhtml1-transitional.dtd» y el archivo es <filename>/home/pedro/prueba.xml</filename>, se esperará que el DTD se encuentre en <filename>/home/pedro/DTD/xhtml1-transitional.dtd</filename>. Sin embargo, también se pueden especificar DTDs remotos a través de http.</para>
+
+<para>Si el archivo no tiene tipo de documento, se comprobará que esté correctamente formado.</para>
+
+<para>Para aprender más sobre &XML;, visite las <ulink url="http://www.w3.org/XML/">páginas oficiales de &XML; de W3C</ulink>.</para>
+
+<para>Internamente este complemento llama a la orden externa <command>xmllint</command>, que es parte de libxml2. Si esta orden no está correctamente instalado en su sistema, el complemento no funcionará.</para>
+
+<note><para>Es necesario crear un archivo temporal en la misma carpeta en la que se encuentra el archivo a comprobar, así que deberá tener acceso de escritura a dicha carpeta.</para></note>
+
+<para>Para cargar este complemento abra el diálogo de configuración de &kate; que se encuentra en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kate;...</guimenuitem></menuchoice>. A continuación seleccione <guilabel>Validación XML de Kate</guilabel> de forma que aparezca en la sección <guilabel>Aplicación</guilabel>/<guilabel>Complementos</guilabel> y cierre el diálogo. </para>
<sect1 id="xmlcheck-menu">
-<title
->Estructura de menús</title>
+<title>Estructura de menús</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->XML</guimenu
-> <guimenuitem
->Validar XML</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>XML</guimenu> <guimenuitem>Validar XML</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Esto iniciará la comprobación, como ya se ha descrito.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Esto iniciará la comprobación, como ya se ha descrito.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="xmlcheck-thanks-and-acknowledgements">
-<title
->Agradecimientos y reconocimientos</title>
-
-<para
->Derechos de autor del complemento de &kate; «Validación de XML». 2002. &Daniel.Naber; &Daniel.Naber.mail;. </para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2002. &Daniel.Naber;. </para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
-></para
-> <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></para
->
+<title>Agradecimientos y reconocimientos</title>
+
+<para>Derechos de autor del complemento de &kate; «Validación de XML». 2002. &Daniel.Naber; &Daniel.Naber.mail;. </para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2002. &Daniel.Naber;. </para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email></para> <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email></para>
&underGPL; </sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/xmltools.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/xmltools.docbook
index 7445929cfad..dca561a6583 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/xmltools.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kate-plugins/xmltools.docbook
@@ -1,236 +1,105 @@
<chapter id="xmltools">
<chapterinfo>
-<title
->Completado &XML;</title>
+<title>Completado &XML;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Daniel</firstname
-> <surname
->Naber</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Daniel.Naber.mail;</address>
+<author><firstname>Daniel</firstname> <surname>Naber</surname> <affiliation> <address>&Daniel.Naber.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-</authorgroup
-> <date
->2006-05-17</date
-> <releaseinfo
->3.5.2</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->Este complemento soporta la escritura de archivos &XML; a través del listado de las etiquetas permitidas y otras opciones.</para>
+</authorgroup> <date>2006-05-17</date> <releaseinfo>3.5.2</releaseinfo> <abstract> <para>Este complemento soporta la escritura de archivos &XML; a través del listado de las etiquetas permitidas y otras opciones.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kate</keyword>
-<keyword
->xml</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kate</keyword>
+<keyword>xml</keyword>
</keywordset>
</chapterinfo>
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->Este complemento proporciona ayuda sobre lo que está permitido en un punto determinado de un archivo &XML;, en función del DTD del archivo. Mostrará una lista de posibles elementos, atributos, valores de atributos o entidades, dependiendo de la posición del cursor (&eg; se muestran todas las entidades si el caracter a la izquierda del cursor es «&amp;»). Además es posible cerrar la etiqueta abierta más próxima.</para>
-
-<para
->El <acronym
->DTD</acronym
-> debe existir en formato &XML;, tal y como lo produce el programa de Perl <command
->dtdparse</command
->. Llamaremos a estos tipos de DTDs «meta DTDs». Se proporcionan algunos meta DTDs. Están instalados en <filename class="directory"
->$TDEDIR/share/apps/katexmltools/</filename
->, que es además la carpeta predeterminada cuando se selecciona <guimenuitem
->Asignar meta DTD...</guimenuitem
->. Para producir sus propios meta DTDs, descargue <command
->dtdparse</command
-> de <ulink url="http://dtdparse.sourceforge.net"
->http://dtdparse.sourceforge.net</ulink
->.</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>Este complemento proporciona ayuda sobre lo que está permitido en un punto determinado de un archivo &XML;, en función del DTD del archivo. Mostrará una lista de posibles elementos, atributos, valores de atributos o entidades, dependiendo de la posición del cursor (&eg; se muestran todas las entidades si el caracter a la izquierda del cursor es «&amp;»). Además es posible cerrar la etiqueta abierta más próxima.</para>
+
+<para>El <acronym>DTD</acronym> debe existir en formato &XML;, tal y como lo produce el programa de Perl <command>dtdparse</command>. Llamaremos a estos tipos de DTDs «meta DTDs». Se proporcionan algunos meta DTDs. Están instalados en <filename class="directory">$TDEDIR/share/apps/katexmltools/</filename>, que es además la carpeta predeterminada cuando se selecciona <guimenuitem>Asignar meta DTD...</guimenuitem>. Para producir sus propios meta DTDs, descargue <command>dtdparse</command> de <ulink url="http://dtdparse.sourceforge.net">http://dtdparse.sourceforge.net</ulink>.</para>
<sect1 id="xmltools-how-to-use">
-<title
->Cómo utilizarlo</title>
-
-<para
->Inicie &kate; y abra el diálogo de configuración, al que podrá acceder a través de <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kate;...</guimenuitem
-></menuchoice
->. A continuación seleccione <guilabel
->Completado XML de Kate</guilabel
->, que aparece en la sección <guilabel
->Aplicación</guilabel
->/<guilabel
->Complementos</guilabel
-> y cierre el diálogo. A continuación seleccione <menuchoice
-><guimenu
->XML</guimenu
-><guimenuitem
->Asignar Meta DTD</guimenuitem
-></menuchoice
->. Si su documento no contiene «DOCTYPE» o el tipo de documento es desconocido, tendrá que seleccionar un meta DTD desde el sistema de archivos. Si ésto no es así se cargará automáticamente el meta DTD que coincida con el DOCTYPE.</para>
-
-<para
->Ahora ya puede utilizar el complemento mientras introduce texto:</para>
+<title>Cómo utilizarlo</title>
+
+<para>Inicie &kate; y abra el diálogo de configuración, al que podrá acceder a través de <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kate;...</guimenuitem></menuchoice>. A continuación seleccione <guilabel>Completado XML de Kate</guilabel>, que aparece en la sección <guilabel>Aplicación</guilabel>/<guilabel>Complementos</guilabel> y cierre el diálogo. A continuación seleccione <menuchoice><guimenu>XML</guimenu><guimenuitem>Asignar Meta DTD</guimenuitem></menuchoice>. Si su documento no contiene «DOCTYPE» o el tipo de documento es desconocido, tendrá que seleccionar un meta DTD desde el sistema de archivos. Si ésto no es así se cargará automáticamente el meta DTD que coincida con el DOCTYPE.</para>
+
+<para>Ahora ya puede utilizar el complemento mientras introduce texto:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&lt; (tecla menor que)</term>
-<listitem
-><para
->Abre una lista de posibles elementos salvo que el cursor ya esté dentro de una etiqueta. Tenga en cuenta que en ese momento no será posible utilizar esta tecla para insertar un elemento del primer nivel (&eg; «&lt;html&gt;»).</para
-></listitem>
+<term>&lt; (tecla menor que)</term>
+<listitem><para>Abre una lista de posibles elementos salvo que el cursor ya esté dentro de una etiqueta. Tenga en cuenta que en ese momento no será posible utilizar esta tecla para insertar un elemento del primer nivel (&eg; «&lt;html&gt;»).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->" (tecla de comillas)</term>
-<listitem
-><para
->La tecla de comillas abrirá una lista con los posibles valores del atributo (si es que existen) si se encuentra dentro de una etiqueta.</para
-></listitem>
+<term>" (tecla de comillas)</term>
+<listitem><para>La tecla de comillas abrirá una lista con los posibles valores del atributo (si es que existen) si se encuentra dentro de una etiqueta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->(tecla de espacio)</term>
-<listitem
-><para
->Esta tecla abrirá una lista de posibles atributos para el elemento actual si se encuentra dentro de una etiqueta.</para>
+<term>(tecla de espacio)</term>
+<listitem><para>Esta tecla abrirá una lista de posibles atributos para el elemento actual si se encuentra dentro de una etiqueta.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&amp; (tecla de ampersand)</term>
-<listitem
-><para
->Este tecla abrirá una lista de entidades nombradas.</para
-></listitem>
+<term>&amp; (tecla de ampersand)</term>
+<listitem><para>Este tecla abrirá una lista de entidades nombradas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="xmltools-features-and-limitations">
-<title
->Características y limitaciones</title>
+<title>Características y limitaciones</title>
-<para
->Puede probar todas las funciones y limitaciones cargando <filename
->$TDEDIR/share/apps/katexmltools/testcases.xml</filename
-> en &kate; y siguiendo las instrucciones. Tenga en cuenta que trabajar con más de una vista por documento no está todavía correctamente soportado por este complemento.</para>
+<para>Puede probar todas las funciones y limitaciones cargando <filename>$TDEDIR/share/apps/katexmltools/testcases.xml</filename> en &kate; y siguiendo las instrucciones. Tenga en cuenta que trabajar con más de una vista por documento no está todavía correctamente soportado por este complemento.</para>
</sect1>
<sect1 id="xmltools-menu">
-<title
->Estructura de menús</title>
+<title>Estructura de menús</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Entrar</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->XML</guimenu
-> <guimenuitem
->Insertar elemento...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Entrar</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>XML</guimenu> <guimenuitem>Insertar elemento...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Abrirá un diálogo que le permitirá insertar un elemento de &XML;. Los caracteres &lt;,&gt; y la etiqueta de cierre serán insertados automáticamente. Si tiene algún texto seleccionado al utilizar este menú, dicho texto será rodeado por las etiquetas de apertura y cierre. El diálogo también ofrece completado de todos los elementos que pueden ser insertados en la posición actual del cursor si se ha asignado un meta DTD mediante el menú <guimenuitem
->Asignar meta DTD...</guimenuitem
->. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Abrirá un diálogo que le permitirá insertar un elemento de &XML;. Los caracteres &lt;,&gt; y la etiqueta de cierre serán insertados automáticamente. Si tiene algún texto seleccionado al utilizar este menú, dicho texto será rodeado por las etiquetas de apertura y cierre. El diálogo también ofrece completado de todos los elementos que pueden ser insertados en la posición actual del cursor si se ha asignado un meta DTD mediante el menú <guimenuitem>Asignar meta DTD...</guimenuitem>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->&lt;</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->XML</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar elemento</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>&lt;</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>XML</guimenu> <guimenuitem>Cerrar elemento</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Buscará en el texto una etiqueta que aún no esté cerrada y la cerrará insertando la marca de cierre correspondiente. La búsqueda comienza en la posición del cursor y continúa hacia la izquierda. Si no encuentra ninguna etiqueta abierta no se realizará ninguna operación.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Buscará en el texto una etiqueta que aún no esté cerrada y la cerrará insertando la marca de cierre correspondiente. La búsqueda comienza en la posición del cursor y continúa hacia la izquierda. Si no encuentra ninguna etiqueta abierta no se realizará ninguna operación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->XML</guimenu
-> <guimenuitem
->Asignar meta DTD...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>XML</guimenu> <guimenuitem>Asignar meta DTD...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Le comunica al complemento qué meta DTD debe utilizar en todos los documentos abiertos. Tenga en cuenta que esta asignación no será almacenada y deberá repetirla la próxima vez que inicie &kate;.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Le comunica al complemento qué meta DTD debe utilizar en todos los documentos abiertos. Tenga en cuenta que esta asignación no será almacenada y deberá repetirla la próxima vez que inicie &kate;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="xmltools-thanks-and-acknowledgements">
-<title
->Agradecimientos y reconocimientos</title>
-
-<para
->Derechos de autor del complemento de &kate; «Completado de XML». 2001, 2002. &Daniel.Naber; &Daniel.Naber.mail;. </para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2001, 2002. &Daniel.Naber;. </para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->.</para
-> <para
->Traducido por José Cohen Cohen <email
->yosilnx@yahoo.com</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Agradecimientos y reconocimientos</title>
+
+<para>Derechos de autor del complemento de &kate; «Completado de XML». 2001, 2002. &Daniel.Naber; &Daniel.Naber.mail;. </para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2001, 2002. &Daniel.Naber;. </para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>.</para> <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>.</para> <para>Traducido por José Cohen Cohen <email>yosilnx@yahoo.com</email>.</para> <para>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underGPL; </sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kicker-applets/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kicker-applets/index.docbook
index e118a4993e0..d8a53590b2b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kicker-applets/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kicker-applets/index.docbook
@@ -3,132 +3,61 @@
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY doc-ktimemon SYSTEM "ktimemon.docbook">
<!ENTITY doc-kolourpicker SYSTEM "kolourpicker.docbook">
- <!ENTITY ktimemon "<application
->KTimemon</application
->">
- <!ENTITY kolourpicker "<application
->KolourPicker</application
->">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY ktimemon "<application>KTimemon</application>">
+ <!ENTITY kolourpicker "<application>KolourPicker</application>">
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de las applets de &kicker;</title>
+<title>El manual de las applets de &kicker;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-> </firstname
-> <surname
-> </surname
-> <affiliation
-><address
-><email>
-</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname> </firstname> <surname> </surname> <affiliation><address><email>
+</email></address></affiliation>
</author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
-
-<date
->2001-05-12</date>
-<releaseinfo
->2.20.00</releaseinfo
-> <!-- Used Kicker version here -->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
+
+<date>2001-05-12</date>
+<releaseinfo>2.20.00</releaseinfo> <!-- Used Kicker version here -->
<copyright>
-<year
->2001</year>
+<year>2001</year>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<abstract>
-<para
->Este es el manual de las applets de &kicker; el panel de &kde;. </para>
+<para>Este es el manual de las applets de &kicker; el panel de &kde;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->Kicker</keyword>
-<keyword
->Applets</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>Kicker</keyword>
+<keyword>Applets</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->applets de &kicker;</title>
-
-<para
->Las applets son pequeñas aplicaciones que se ejecutan dentro de &kicker;. Casi todo excepto los botones de inicio de aplicaciones son applets. Pueden ser añadidas desde el menú de <guimenu
->contexto</guimenu
-> o desde el submenú <guisubmenu
->Configurar panel</guisubmenu
-> eligiendo <guisubmenu
->Añadir</guisubmenu
-> y <guimenuitem
->Applet</guimenuitem
->. </para>
-
-<para
->Hay más información sobre el uso de &kicker; y del conjuto de applets básico que viene con &kicker; en el manual de &kicker;. </para>
-
-<para
->Las applets descritas en este manual son: </para>
+<title>applets de &kicker;</title>
+
+<para>Las applets son pequeñas aplicaciones que se ejecutan dentro de &kicker;. Casi todo excepto los botones de inicio de aplicaciones son applets. Pueden ser añadidas desde el menú de <guimenu>contexto</guimenu> o desde el submenú <guisubmenu>Configurar panel</guisubmenu> eligiendo <guisubmenu>Añadir</guisubmenu> y <guimenuitem>Applet</guimenuitem>. </para>
+
+<para>Hay más información sobre el uso de &kicker; y del conjuto de applets básico que viene con &kicker; en el manual de &kicker;. </para>
+
+<para>Las applets descritas en este manual son: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><link linkend="kolourpicker"
->&kolourpicker;</link
-></para>
+<para><link linkend="kolourpicker">&kolourpicker;</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="ktimemon"
->&ktimemon;</link
-></para>
+<para><link linkend="ktimemon">&ktimemon;</link></para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -138,19 +67,15 @@
&doc-ktimemon;
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->Los derechos de autor de cada applet están descritos en el capítulo correspondiente. </para>
+<para>Los derechos de autor de cada applet están descritos en el capítulo correspondiente. </para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
-<para
->Por escribir </para>
+<para>Por escribir </para>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kicker-applets/kolourpicker.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kicker-applets/kolourpicker.docbook
index 4f84fcc222f..054af4eebc3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kicker-applets/kolourpicker.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kicker-applets/kolourpicker.docbook
@@ -1,63 +1,30 @@
<chapter id="kolourpicker">
<chapterinfo>
-<title
->&kolourpicker;</title>
+<title>&kolourpicker;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-> </firstname
-> <surname
-> </surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
-> </email
-></address>
+<author><firstname> </firstname> <surname> </surname> <affiliation> <address><email> </email></address>
</affiliation>
</author>
-</authorgroup
-> <date
-> </date
-> <releaseinfo
-> </releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->Por escribir</para>
+</authorgroup> <date> </date> <releaseinfo> </releaseinfo> <abstract> <para>Por escribir</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->color</keyword>
-<keyword
->selector</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>color</keyword>
+<keyword>selector</keyword>
</keywordset>
</chapterinfo>
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->El complemento de &kate; «Kolourpicker» de momento no tiene documentación. Si está interesado en corregir esta situación, por favor póngase en contacto con la lista de correo de kde-doc-english, que podrá encontrar en <ulink url="http://master.kde.org/mailman/listinfo/kde-doc-english"
-> http://master.kde.org/mailman/listinfo/kde-doc-english </ulink
->. </para>
+<para>El complemento de &kate; «Kolourpicker» de momento no tiene documentación. Si está interesado en corregir esta situación, por favor póngase en contacto con la lista de correo de kde-doc-english, que podrá encontrar en <ulink url="http://master.kde.org/mailman/listinfo/kde-doc-english"> http://master.kde.org/mailman/listinfo/kde-doc-english </ulink>. </para>
<sect1 id="thanks-and-acknowledgements">
-<title
->Agradecimientos y reconocimientos</title>
+<title>Agradecimientos y reconocimientos</title>
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
-></para
-> <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></para
->
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email></para> <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email></para>
&underGPL; </sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kicker-applets/ktimemon.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kicker-applets/ktimemon.docbook
index f8333988031..eb691e8e051 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kicker-applets/ktimemon.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/kicker-applets/ktimemon.docbook
@@ -1,406 +1,185 @@
<chapter id="ktimemon">
<chapterinfo>
-<title
->&ktimemon;</title>
+<title>&ktimemon;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Martin</firstname
-> <surname
->Maierhofer</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->m.maierhofer@tees.ac.uk</email
-></address>
+<author><firstname>Martin</firstname> <surname>Maierhofer</surname> <affiliation> <address><email>m.maierhofer@tees.ac.uk</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2001-11-29</date
-> <releaseinfo
->0.03.01</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->&ktimemon; es un monitor de sistema para el K Desktop Environment</para>
+<date>2001-11-29</date> <releaseinfo>0.03.01</releaseinfo> <abstract> <para>&ktimemon; es un monitor de sistema para el K Desktop Environment</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->ktimemon</keyword>
-<keyword
->monitor de sistema</keyword>
-<keyword
->timemon</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>ktimemon</keyword>
+<keyword>monitor de sistema</keyword>
+<keyword>timemon</keyword>
</keywordset>
</chapterinfo>
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&ktimemon; es un pequeño programa para obtener información sobre la carga de trabajo de su ordenador. Puede mostrar gráficos de barras que contienen información sobre la <acronym
->CPU</acronym
->, la memoria y el espacio de intercambio así como del uso del disco y la actividad de cambio de contexto. Para mantener el espíritu de <ulink url="http://www.kde.org/"
->KDE</ulink
->, soporta un entorno gráfico de configuración. También soporta el funcionamiento <emphasis
->empotrado</emphasis
->, es decir, puede mostrar información en la bandeja del panel del sistema.</para>
+<para>&ktimemon; es un pequeño programa para obtener información sobre la carga de trabajo de su ordenador. Puede mostrar gráficos de barras que contienen información sobre la <acronym>CPU</acronym>, la memoria y el espacio de intercambio así como del uso del disco y la actividad de cambio de contexto. Para mantener el espíritu de <ulink url="http://www.kde.org/">KDE</ulink>, soporta un entorno gráfico de configuración. También soporta el funcionamiento <emphasis>empotrado</emphasis>, es decir, puede mostrar información en la bandeja del panel del sistema.</para>
<note>
-<para
->En la actualidad, &ktimemon; sólo soporto un número limitado de sistemas: sistemas &Linux; con el sistema de archivos <filename
->/proc</filename
->, sistemas &Solaris; con la biblioteca <filename
->kstat</filename
-> y sistemas Digital &UNIX; (antes DEC/OSF1) con la llamada del sistema <command
->table</command
->(2). Se apreciará todo tipo de ayuda sobre la realización de versiones para otras plataformas. </para>
+<para>En la actualidad, &ktimemon; sólo soporto un número limitado de sistemas: sistemas &Linux; con el sistema de archivos <filename>/proc</filename>, sistemas &Solaris; con la biblioteca <filename>kstat</filename> y sistemas Digital &UNIX; (antes DEC/OSF1) con la llamada del sistema <command>table</command>(2). Se apreciará todo tipo de ayuda sobre la realización de versiones para otras plataformas. </para>
</note>
-<para
->&ktimemon; puede ser iniciado desde la línea de órdenes o desde el menú de <guimenu
->inicio</guimenu
-> de &kde; (en el submenú <guisubmenu
->Utilidades</guisubmenu
->). Si elige iniciarlo desde la línea de órdenes, &ktimemon; acepta las opciones habituales de los programas para &X-Windows; como <option
->-geometry</option
->. &ktimemon; es activo en los <emphasis
->cambios de sesión</emphasis
->, es decir, mantiene registros del estado actual (colores, &etc;) y los recupera en la siguiente sesión del usuario. </para>
+<para>&ktimemon; puede ser iniciado desde la línea de órdenes o desde el menú de <guimenu>inicio</guimenu> de &kde; (en el submenú <guisubmenu>Utilidades</guisubmenu>). Si elige iniciarlo desde la línea de órdenes, &ktimemon; acepta las opciones habituales de los programas para &X-Windows; como <option>-geometry</option>. &ktimemon; es activo en los <emphasis>cambios de sesión</emphasis>, es decir, mantiene registros del estado actual (colores, &etc;) y los recupera en la siguiente sesión del usuario. </para>
<sect1 id="fund">
-<title
->Aspectos fundamentales en pantalla</title>
+<title>Aspectos fundamentales en pantalla</title>
-<para
->Después de iniciar &ktimemon; se abrirá una pequeña ventana mostrando información obtenida del sistema operativo. Si mueve en puntero del ratón sobre la ventana de &ktimemon; y lo deja quieto durante un pequeño espacio de tiempo, se abrirá una <emphasis
->ventana de consejos</emphasis
-> (una pequeña ventana con información). La ventana de consejos contiene información numérica sobre los parámetros del sistema mostrados por los gráficos de barras. Las ventanas de consejos se puede desactivar (consulte en <link linkend="config"
->Configuración</link
->). </para
->
+<para>Después de iniciar &ktimemon; se abrirá una pequeña ventana mostrando información obtenida del sistema operativo. Si mueve en puntero del ratón sobre la ventana de &ktimemon; y lo deja quieto durante un pequeño espacio de tiempo, se abrirá una <emphasis>ventana de consejos</emphasis> (una pequeña ventana con información). La ventana de consejos contiene información numérica sobre los parámetros del sistema mostrados por los gráficos de barras. Las ventanas de consejos se puede desactivar (consulte en <link linkend="config">Configuración</link>). </para>
<sect2 id="modes">
-<title
->Modos de presentación</title>
-
-<para
->&ktimemon; puede mostrar dos conjuntos diferentes de información del sistema. Como se explica en el capítulo <link linkend="config"
->Configuración</link
->, a los botones del ratón puede asignarseles varias acciones. De forma predeterminada, el botón izquierdo del ratón está dedicado a la acción del cambio de modo, por ejemplo, pulsando con el botón izquierdo del ratón en cualquier lugar de la ventana de &ktimemon;, la información mostrar cambia del <guilabel
->modo normal</guilabel
-> (el predeterminado) al <guilabel
->modo extendido</guilabel
->, y viceversa. </para>
+<title>Modos de presentación</title>
+
+<para>&ktimemon; puede mostrar dos conjuntos diferentes de información del sistema. Como se explica en el capítulo <link linkend="config">Configuración</link>, a los botones del ratón puede asignarseles varias acciones. De forma predeterminada, el botón izquierdo del ratón está dedicado a la acción del cambio de modo, por ejemplo, pulsando con el botón izquierdo del ratón en cualquier lugar de la ventana de &ktimemon;, la información mostrar cambia del <guilabel>modo normal</guilabel> (el predeterminado) al <guilabel>modo extendido</guilabel>, y viceversa. </para>
<sect3 id="normalmode">
-<title
->Modo normal</title>
+<title>Modo normal</title>
-<para
->Después de iniciar &ktimemon; por primera vez, se mostrará información sobre la actividad actual de la CPU, así como del uso de la memoria y el espacio de intercambio. Se utiliza un gráfico con tres barras para presentar esta información. Dichas barras son actualizadas periódicamente (el tiempo predeterminado es de medio segundo, pero se puede cambiar, vea <link linkend="config"
->Configuración</link
->). Las tres barras representan (de izquierda a derecha): <variablelist>
+<para>Después de iniciar &ktimemon; por primera vez, se mostrará información sobre la actividad actual de la CPU, así como del uso de la memoria y el espacio de intercambio. Se utiliza un gráfico con tres barras para presentar esta información. Dichas barras son actualizadas periódicamente (el tiempo predeterminado es de medio segundo, pero se puede cambiar, vea <link linkend="config">Configuración</link>). Las tres barras representan (de izquierda a derecha): <variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Uso de la <acronym
->CPU</acronym
->.</term>
+<term>Uso de la <acronym>CPU</acronym>.</term>
<listitem>
-<para
->&ktimemon; muestra la barra con tres colores diferentes, representando el tiempo usado de la <acronym
->CPU</acronym
-> en varios modos. De abajo a arriba son: modo del núcleo, modo de usuario y modo de usuario de baja prioridad (<emphasis
->nice</emphasis
->). Ya que &Solaris; no parece soportar estadísticas para el modo de baja prioridad, la parte superior de la barra mostrará el estado de <emphasis
->espera</emphasis
-> en esos sistemas. El espacio entre el final de la barra y la parte superior de la ventana muestra el porcentaje de <acronym
->CPU</acronym
-> no ocupada.</para>
+<para>&ktimemon; muestra la barra con tres colores diferentes, representando el tiempo usado de la <acronym>CPU</acronym> en varios modos. De abajo a arriba son: modo del núcleo, modo de usuario y modo de usuario de baja prioridad (<emphasis>nice</emphasis>). Ya que &Solaris; no parece soportar estadísticas para el modo de baja prioridad, la parte superior de la barra mostrará el estado de <emphasis>espera</emphasis> en esos sistemas. El espacio entre el final de la barra y la parte superior de la ventana muestra el porcentaje de <acronym>CPU</acronym> no ocupada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Uso de la memoria.</term>
+<term>Uso de la memoria.</term>
<listitem>
-<para
->De forma similar a la barra de uso de la <acronym
->CPU</acronym
->, esta barra se compone de tres apartados, que representan (de abajo a arriba): memoria reservada por los procesos, memoria para prealmacenamiento de E/S y memoria utilizada para la caché de archivos. En los sistemas Digital &UNIX;, la sección central representa la memoria «inactiva» (es decir, la memoria reservada por los procesos pero no utilizada durante un tiempo), y en los sistemas &Solaris;, la sección central de la barra no se utiliza, y la sección superior representa la cantidad de memoria usada por el núcleo. Como antes, el espacio entre el extremo superior de la barra y el límite de la ventana representa la memoria libre.</para>
+<para>De forma similar a la barra de uso de la <acronym>CPU</acronym>, esta barra se compone de tres apartados, que representan (de abajo a arriba): memoria reservada por los procesos, memoria para prealmacenamiento de E/S y memoria utilizada para la caché de archivos. En los sistemas Digital &UNIX;, la sección central representa la memoria «inactiva» (es decir, la memoria reservada por los procesos pero no utilizada durante un tiempo), y en los sistemas &Solaris;, la sección central de la barra no se utiliza, y la sección superior representa la cantidad de memoria usada por el núcleo. Como antes, el espacio entre el extremo superior de la barra y el límite de la ventana representa la memoria libre.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Uso del espacio de intercambio.</term>
+<term>Uso del espacio de intercambio.</term>
<listitem>
-<para
->Esta barra consta de un solo campo que representa el uso actual del espacio de intercambio en base a la cantidad total de espacio de intercambio del sistema. </para>
+<para>Esta barra consta de un solo campo que representa el uso actual del espacio de intercambio en base a la cantidad total de espacio de intercambio del sistema. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
-<para
->Pulsando con el botón destinado al «cambio de modo» sobre la ventana de &ktimemon;, se entra en el «modo extendido».</para>
+<para>Pulsando con el botón destinado al «cambio de modo» sobre la ventana de &ktimemon;, se entra en el «modo extendido».</para>
</sect3>
<sect3 id="xtndmode">
-<title
->Modo extendido </title>
+<title>Modo extendido </title>
-<para
->En este modo, los tres gráficos de barras se utilizan para mostrar diferentes conjuntos de información de sistema. Nuevamente de izquierda a derecha, muestran:</para>
+<para>En este modo, los tres gráficos de barras se utilizan para mostrar diferentes conjuntos de información de sistema. Nuevamente de izquierda a derecha, muestran:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Actividad de paginación.</term>
+<term>Actividad de paginación.</term>
<listitem>
-<para
->Esta barra consta de dos partes. La mitad inferior, que informa del número de páginas de memoria escritas en un almacenamiento secundario en el último intervalo de muestra. De forma similar, la mitad superior muestra el número de páginas leídas de un almacenamiento secundario.</para>
+<para>Esta barra consta de dos partes. La mitad inferior, que informa del número de páginas de memoria escritas en un almacenamiento secundario en el último intervalo de muestra. De forma similar, la mitad superior muestra el número de páginas leídas de un almacenamiento secundario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Actividad de intercambio.</term>
+<term>Actividad de intercambio.</term>
<listitem>
-<para
->La segunda barra muestra información análoga de la actividad del espacio de intercambio.</para>
+<para>La segunda barra muestra información análoga de la actividad del espacio de intercambio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Conmutadores de contexto.</term>
+<term>Conmutadores de contexto.</term>
<listitem>
-<para
->Esta barra consta de un solo campo que indica el número de conmutadores de contexto en el último intervalo de muestra.</para>
+<para>Esta barra consta de un solo campo que indica el número de conmutadores de contexto en el último intervalo de muestra.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Ya que no hay una manera «natural» de establecer la escala de la información que se muestra en el «modo extendido», de forma predeterminada &ktimemon; utiliza <emphasis
->autoescalado</emphasis
-> (explicado en la <link linkend="autoscaling"
->Sección de preguntas comunes</link
->). Existe, sin embargo, la posibilidad de especificar la información de la escala, vea la sección <link linkend="config"
->Configuración</link
->.</para>
-
-<para
->Nótese que los dos conjuntos de gráficos de barras tienen los mismos colores, &ie;, los colores configurados para el «modo normal» se usan también para mostrar la información en el «modo extendido» (vea también en la sección <link linkend="config"
->Configuración</link
-> cómo cambiar el esquema de colores).</para>
+<para>Ya que no hay una manera «natural» de establecer la escala de la información que se muestra en el «modo extendido», de forma predeterminada &ktimemon; utiliza <emphasis>autoescalado</emphasis> (explicado en la <link linkend="autoscaling">Sección de preguntas comunes</link>). Existe, sin embargo, la posibilidad de especificar la información de la escala, vea la sección <link linkend="config">Configuración</link>.</para>
+
+<para>Nótese que los dos conjuntos de gráficos de barras tienen los mismos colores, &ie;, los colores configurados para el «modo normal» se usan también para mostrar la información en el «modo extendido» (vea también en la sección <link linkend="config">Configuración</link> cómo cambiar el esquema de colores).</para>
</sect3>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="menu">
-<title
->Estructura de menús</title>
+<title>Estructura de menús</title>
-<para
->De forma predeterminada, el botón derecho del ratón está asignado a la acción de apertura del «menú emergente», es decir, pulsar con el botón derecho del ratón sobre cualquier lugar de la ventana de &ktimemon; abre un menú, que está explicado en las siguientes secciones. </para>
+<para>De forma predeterminada, el botón derecho del ratón está asignado a la acción de apertura del «menú emergente», es decir, pulsar con el botón derecho del ratón sobre cualquier lugar de la ventana de &ktimemon; abre un menú, que está explicado en las siguientes secciones. </para>
<sect2 id="config-menu">
-<title
-><guimenuitem
->Opciones...</guimenuitem
-></title>
-
-<para
->El menú <guimenuitem
->Opciones...</guimenuitem
-> se utiliza para abrir el diálogo de configuración. Las opciones de configuración se aclaran en la sección <link linkend="config"
->Configuración</link
->. </para
->
+<title><guimenuitem>Opciones...</guimenuitem></title>
+
+<para>El menú <guimenuitem>Opciones...</guimenuitem> se utiliza para abrir el diálogo de configuración. Las opciones de configuración se aclaran en la sección <link linkend="config">Configuración</link>. </para>
</sect2>
<sect2 id="docked-in-panel">
-<title
-><guimenuitem
->Incrustado en el panel</guimenuitem
-></title>
-
-<para
->Seleccionando la opción del menú <guimenuitem
->Incrustado en el panel</guimenuitem
->, &ktimemon; cambiará su aspecto normal (&ie; una ventana) y pasará al estado panelizado, donde desaparece la ventana de &ktimemon; y aparece un versión más pequeña en el panel del sistema. Aparte de la reducción en tamaño, el &ktimemon; «panelizado» se comporta exactamente igual que su hermano mayor. </para
->
+<title><guimenuitem>Incrustado en el panel</guimenuitem></title>
+
+<para>Seleccionando la opción del menú <guimenuitem>Incrustado en el panel</guimenuitem>, &ktimemon; cambiará su aspecto normal (&ie; una ventana) y pasará al estado panelizado, donde desaparece la ventana de &ktimemon; y aparece un versión más pequeña en el panel del sistema. Aparte de la reducción en tamaño, el &ktimemon; «panelizado» se comporta exactamente igual que su hermano mayor. </para>
</sect2>
<sect2 id="help">
-<title
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title
-> &help.menu.documentation; </sect2>
+<title><guimenu>Ayuda</guimenu></title> &help.menu.documentation; </sect2>
<sect2 id="horizontal-bars">
-<title
-><guimenuitem
->Barras horizontales</guimenuitem
-></title>
-
-<para
->Seleccionando <guimenuitem
->Barras horizontales</guimenuitem
-> en el menú, &ktimemon; cambia la barras verticales por horizontales y vice versa. No es muy útil, pero era sencillo de implementar ;-) </para>
+<title><guimenuitem>Barras horizontales</guimenuitem></title>
+
+<para>Seleccionando <guimenuitem>Barras horizontales</guimenuitem> en el menú, &ktimemon; cambia la barras verticales por horizontales y vice versa. No es muy útil, pero era sencillo de implementar ;-) </para>
</sect2>
<sect2 id="quit">
-<title
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></title>
-
-<para
->La opción del menú <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> se utiliza para finalizar &ktimemon;. Guardará el estado actual (el esquema de color, el tamaño de la ventana, si se está mostrando en el panel) para su recuperación en la próxima invocación del programa. </para>
-
-<para
->La información de configuración se guarda en el archivo <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/config/ktimemonrc</filename
->, donde <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
-></filename
-> hace referencia a la carpeta personal del usuario. Si se borra este archivo, &ktimemon; comenzará en el estado predeterminado la siguiente vez. </para
->
+<title><guimenuitem>Salir</guimenuitem></title>
+
+<para>La opción del menú <guimenuitem>Salir</guimenuitem> se utiliza para finalizar &ktimemon;. Guardará el estado actual (el esquema de color, el tamaño de la ventana, si se está mostrando en el panel) para su recuperación en la próxima invocación del programa. </para>
+
+<para>La información de configuración se guarda en el archivo <filename>$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/config/ktimemonrc</filename>, donde <filename class="directory">$<envar>HOME</envar></filename> hace referencia a la carpeta personal del usuario. Si se borra este archivo, &ktimemon; comenzará en el estado predeterminado la siguiente vez. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="config">
-<title
->Configuración</title>
-
-<para
->&ktimemon; se puede configurar a través de un diálogo directo (ver también la explicación sobre el <link linkend="config-menu"
->menú Configuración</link
->). En el apartado <guilabel
->General</guilabel
->, el intervalo predeterminado se puede cambiar así como la información sobre el escalado (vea también la explicación sobre el <link linkend="xtndmode"
->modo extendido</link
->). Si el recuadro de <guilabel
->Autoescalado</guilabel
-> está marcado (el autoescalado se explica en la sección de <link linkend="autoscaling"
->preguntas más comunes</link
->), los factores de escala no pueden ser editados, ya que &ktimemon; los determina automáticamente. </para>
-
-<para
->El apartado <guilabel
->Colores</guilabel
-> sirve para personalizar los colores de los gráficos de barras. Un pequeño gráfico de ejemplo proporciona una previsualización inmediata. </para>
-
-<para
->En la página de <guilabel
->Interacción</guilabel
-> se pueden modificar las asignaciones del ratón. Pulsar con el ratón sobre la ventana de &ktimemon; puede ser ignorado, hacer que cambie el modo (vea también <link linkend="modes"
->Modos</link
->), llamar el menú contextual (vea también <link linkend="menu"
->Menú</link
->), o llamar a un proceso externo. La línea de órdenes especificada para los procesos externos se interpretará por el entorno de órdenes predeterminado, es decir, que se pueden utilizar órdenes, variables de entorno, redireccionamientos, etc.</para
->
-
-<para
->La página <guilabel
->Interacción</guilabel
-> también contiene una opción para desactivar la aparición automática de las ventanas de consejos con información numérica sobre los gráficos de barras (compare <link linkend="fund"
->Aspectos fundamentales en pantalla</link
->).</para
->
+<title>Configuración</title>
+
+<para>&ktimemon; se puede configurar a través de un diálogo directo (ver también la explicación sobre el <link linkend="config-menu">menú Configuración</link>). En el apartado <guilabel>General</guilabel>, el intervalo predeterminado se puede cambiar así como la información sobre el escalado (vea también la explicación sobre el <link linkend="xtndmode">modo extendido</link>). Si el recuadro de <guilabel>Autoescalado</guilabel> está marcado (el autoescalado se explica en la sección de <link linkend="autoscaling">preguntas más comunes</link>), los factores de escala no pueden ser editados, ya que &ktimemon; los determina automáticamente. </para>
+
+<para>El apartado <guilabel>Colores</guilabel> sirve para personalizar los colores de los gráficos de barras. Un pequeño gráfico de ejemplo proporciona una previsualización inmediata. </para>
+
+<para>En la página de <guilabel>Interacción</guilabel> se pueden modificar las asignaciones del ratón. Pulsar con el ratón sobre la ventana de &ktimemon; puede ser ignorado, hacer que cambie el modo (vea también <link linkend="modes">Modos</link>), llamar el menú contextual (vea también <link linkend="menu">Menú</link>), o llamar a un proceso externo. La línea de órdenes especificada para los procesos externos se interpretará por el entorno de órdenes predeterminado, es decir, que se pueden utilizar órdenes, variables de entorno, redireccionamientos, etc.</para>
+
+<para>La página <guilabel>Interacción</guilabel> también contiene una opción para desactivar la aparición automática de las ventanas de consejos con información numérica sobre los gráficos de barras (compare <link linkend="fund">Aspectos fundamentales en pantalla</link>).</para>
</sect1>
<sect1 id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas comunes </title>
+<title>Preguntas y respuestas comunes </title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué sistemas operativos soporta &ktimemon;?</para>
+<para>¿Qué sistemas operativos soporta &ktimemon;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&ktimemon; soporta sistemas basados en &Linux; que tengan el sistema de archivos <filename class="devicefile"
->/proc</filename
->, sistemas &Solaris; con la biblioteca <filename
->kstat</filename
->, y sistemas Digital &UNIX; (antes DEC/OSF1) con la interfaz de llamadas del sistema <command
->table</command
->(2). La versión más probada ha sido la de &Linux;. Si tiene cualquier problema con las versiones de &Solaris; y Digital &UNIX;, no dude en ponerse en contacto conmigo. </para>
-
-<para
->También será bienvenidas todas aquellas contribuciones que ayuden a adaptar &ktimemon; a otras plataformas. Por favor contacte conmigo en <email
->m.maierhofer@tees.ac.uk</email
-> si tiene la intención de convertir &ktimemon; a otros tipos de &UNIX;. </para>
+<para>&ktimemon; soporta sistemas basados en &Linux; que tengan el sistema de archivos <filename class="devicefile">/proc</filename>, sistemas &Solaris; con la biblioteca <filename>kstat</filename>, y sistemas Digital &UNIX; (antes DEC/OSF1) con la interfaz de llamadas del sistema <command>table</command>(2). La versión más probada ha sido la de &Linux;. Si tiene cualquier problema con las versiones de &Solaris; y Digital &UNIX;, no dude en ponerse en contacto conmigo. </para>
+
+<para>También será bienvenidas todas aquellas contribuciones que ayuden a adaptar &ktimemon; a otras plataformas. Por favor contacte conmigo en <email>m.maierhofer@tees.ac.uk</email> si tiene la intención de convertir &ktimemon; a otros tipos de &UNIX;. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry id="autoscaling">
<question>
-<para
->¿Cómo funciona el autoescalado? </para>
+<para>¿Cómo funciona el autoescalado? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Me alegro de que me haga esa pregunta. Ya que no hay a priori una manera de determinar el factor de escala para las operaciones de paginado/intercambio y para los conmutadores de contexto (a diferencia de &eg; la utilización de la memoria, donde se tiene el tamaño total de la memoria como base para el cálculo), &ktimemon; utiliza un mecanismo semi-inteligente (bueno, ...) de autoescalado. Funciona de la siguiente manera: </para>
+<para>Me alegro de que me haga esa pregunta. Ya que no hay a priori una manera de determinar el factor de escala para las operaciones de paginado/intercambio y para los conmutadores de contexto (a diferencia de &eg; la utilización de la memoria, donde se tiene el tamaño total de la memoria como base para el cálculo), &ktimemon; utiliza un mecanismo semi-inteligente (bueno, ...) de autoescalado. Funciona de la siguiente manera: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Cada una de las tres barras descritas en la <link linkend="xtndmode"
->sección de modo extendido</link
-> tiene asociada un factor de escala. Los valores iniciales de esos factores se establecen a un valor predeterminado. </para
->
+<para>Cada una de las tres barras descritas en la <link linkend="xtndmode">sección de modo extendido</link> tiene asociada un factor de escala. Los valores iniciales de esos factores se establecen a un valor predeterminado. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Cada vez que se presenta una nueva muestra, el valor respectivo es escalado con el factor correspondiente. Si se puede mostrar el valor en la escala elegida por el factor, no ocurrirá ningún cambio (esto significa que los pequeños cambios de actividad se reflejan en un cambio de la altura de la barra). </para>
+<para>Cada vez que se presenta una nueva muestra, el valor respectivo es escalado con el factor correspondiente. Si se puede mostrar el valor en la escala elegida por el factor, no ocurrirá ningún cambio (esto significa que los pequeños cambios de actividad se reflejan en un cambio de la altura de la barra). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si el valor escalado resulta demasiado grande o demasiado pequeño como para ser mostrado con el factor de escala actual, se ajusta el escalado de forma que el nuevo valor mostrado esté más o menos en la mitad de la barra. Por tanto, los subsiguientes cambios debería mostrarse de forma relativa al valor actual, sin tener que volver a cambiar la escala. </para>
+<para>Si el valor escalado resulta demasiado grande o demasiado pequeño como para ser mostrado con el factor de escala actual, se ajusta el escalado de forma que el nuevo valor mostrado esté más o menos en la mitad de la barra. Por tanto, los subsiguientes cambios debería mostrarse de forma relativa al valor actual, sin tener que volver a cambiar la escala. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</answer>
@@ -408,25 +187,12 @@
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué aparece un mensaje que contiene <errorname
->salida de diagnóstico de la orden hija</errorname
->? </para>
+<para>¿Por qué aparece un mensaje que contiene <errorname>salida de diagnóstico de la orden hija</errorname>? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Si asigna un botón de ratón a una orden externa tal y como se describe en el capítulo <link linkend="config"
->Configuración</link
->, &ktimemon; no comprueba si la orden es correcto. En vez de eso ejecuta un entorno de órdenes de forma que se puedan utilizar las variables de entorno y otras opciones. Para darle algo de información al usuario sobre este extremo, &ktimemon; escucha en el <systemitem
->stderr</systemitem
-> de la salida de la orden, e informa de ello en este mensaje. </para>
-
-<para
->Aunque este sistema puede ser útil en caso de que no se encuentre una orden, puede resultar molesto si la orden llamada imprime información de diagnóstico en <systemitem
->stderr</systemitem
->. Una solución sencilla y elegante para este problema consiste en añadir <userinput
->2&gt;/dev/null</userinput
-> al final de la especificación de la orden. Esto envía los mensajes de diagnóstico al Limbo, y detiene la apertura de la caja de mensaje. </para>
+<para>Si asigna un botón de ratón a una orden externa tal y como se describe en el capítulo <link linkend="config">Configuración</link>, &ktimemon; no comprueba si la orden es correcto. En vez de eso ejecuta un entorno de órdenes de forma que se puedan utilizar las variables de entorno y otras opciones. Para darle algo de información al usuario sobre este extremo, &ktimemon; escucha en el <systemitem>stderr</systemitem> de la salida de la orden, e informa de ello en este mensaje. </para>
+
+<para>Aunque este sistema puede ser útil en caso de que no se encuentre una orden, puede resultar molesto si la orden llamada imprime información de diagnóstico en <systemitem>stderr</systemitem>. Una solución sencilla y elegante para este problema consiste en añadir <userinput>2&gt;/dev/null</userinput> al final de la especificación de la orden. Esto envía los mensajes de diagnóstico al Limbo, y detiene la apertura de la caja de mensaje. </para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -434,34 +200,13 @@
</sect1>
<sect1 id="ktimemon-thanks-and-acknowledgements">
-<title
->Agradecimientos y reconocimientos</title>
-
-<para
->&ktimemon; está basado en una versión Xt de mi hermano.</para>
-
-<para
->Gracias a Tobe Toben, <email
->ttoben@artis.uni-oldenburg.de</email
->, Cristian Tibirna <email
->ctibirna@gch.ulaval.ca</email
->, Dirk A. Mueller <email
->dmuell@rhrk.uni-kl.de</email
->, Mark Krischer <email
->krischem@amp.com</email
->, y Lubos Lunak <email
->l.lunak@sh.cvut.cz</email
-> por los informes de errores, parches, comentarios, sugerencias. </para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
-></para
-> <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></para
->
+<title>Agradecimientos y reconocimientos</title>
+
+<para>&ktimemon; está basado en una versión Xt de mi hermano.</para>
+
+<para>Gracias a Tobe Toben, <email>ttoben@artis.uni-oldenburg.de</email>, Cristian Tibirna <email>ctibirna@gch.ulaval.ca</email>, Dirk A. Mueller <email>dmuell@rhrk.uni-kl.de</email>, Mark Krischer <email>krischem@amp.com</email>, y Lubos Lunak <email>l.lunak@sh.cvut.cz</email> por los informes de errores, parches, comentarios, sugerencias. </para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email></para> <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email></para>
&underGPL; </sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/babel/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/babel/index.docbook
index 1a04d553e0a..a9dce535add 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/babel/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/babel/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -12,134 +11,57 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-><address
->&Lauri.Watts.mail;</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation><address>&Lauri.Watts.mail;</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-02-26</date
-> <releaseinfo
->3.5.1</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->El complemento Babel de &konqueror; le permite un acceso rápido al servicio de traducción de Babelfish.</para>
+<date>2006-02-26</date> <releaseinfo>3.5.1</releaseinfo> <abstract> <para>El complemento Babel de &konqueror; le permite un acceso rápido al servicio de traducción de Babelfish.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->konqueror</keyword>
-<keyword
->complementos</keyword>
-<keyword
->babelfish</keyword>
-<keyword
->traducir</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>konqueror</keyword>
+<keyword>complementos</keyword>
+<keyword>babelfish</keyword>
+<keyword>traducir</keyword>
</keywordset>
</sect1info>
-<title
->El complemento Babel de &konqueror;</title>
+<title>El complemento Babel de &konqueror;</title>
<sect2>
-<title
->Uso del complemento de Babelfish</title>
+<title>Uso del complemento de Babelfish</title>
-<para
->Babelfish es un servicio de traducción automática proporcionado por <ulink url="http://babel.altavista.com/"
->AltaVista</ulink
->.</para>
+<para>Babelfish es un servicio de traducción automática proporcionado por <ulink url="http://babel.altavista.com/">AltaVista</ulink>.</para>
-<para
->El complemento le permite traducir páginas web entre varios idiomas de forma automática.</para>
+<para>El complemento le permite traducir páginas web entre varios idiomas de forma automática.</para>
-<para
->Se puede acceder al complemento Babelfish en la barra de menú de &konqueror; a través de <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Traducir páginas web</guimenuitem
-></menuchoice
->. Seleccione que idioma se va a traducir y en qué otro en el desplegable que se muestra.</para>
+<para>Se puede acceder al complemento Babelfish en la barra de menú de &konqueror; a través de <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Traducir páginas web</guimenuitem></menuchoice>. Seleccione que idioma se va a traducir y en qué otro en el desplegable que se muestra.</para>
-<para
->Si tiene seleccionada una porción del texto de la página, únicamente se traducirá esa porción en vez de la página completa.</para>
+<para>Si tiene seleccionada una porción del texto de la página, únicamente se traducirá esa porción en vez de la página completa.</para>
-<para
->No están disponibles todos los idiomas del servicio de Babelfish.</para>
+<para>No están disponibles todos los idiomas del servicio de Babelfish.</para>
<important>
-<para
->La traducción automática no es una ciencia exacta. Babelfish proporciona en el mejor de los casos una traducción tosca, y en el peor un texto muy divertido. No base decisiones importantes sobre cosas que haya leido en una página traducida por Babelfish, sin confirmar que la traducción es correcta.</para>
+<para>La traducción automática no es una ciencia exacta. Babelfish proporciona en el mejor de los casos una traducción tosca, y en el peor un texto muy divertido. No base decisiones importantes sobre cosas que haya leido en una página traducida por Babelfish, sin confirmar que la traducción es correcta.</para>
</important>
-<note
->
-<para
->Únicamente puede traducir páginas web que están disponibles en Internet. Para traducir cualquier otro texto, deberá ir directamente a la página web de Babelfish, donde podrá pegar el texto a traducir.</para>
+<note>
+<para>Únicamente puede traducir páginas web que están disponibles en Internet. Para traducir cualquier otro texto, deberá ir directamente a la página web de Babelfish, donde podrá pegar el texto a traducir.</para>
</note>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Créditos</title>
-
-<para
->Derechos de autor del complemento Babelfish (C). 2001. &Kurt.Granroth; &Kurt.Granroth.mail;.</para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2002. &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;.</para>
-
-<para
->Traducido por Miguel Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
-></para
-> <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></para
->
+<title>Créditos</title>
+
+<para>Derechos de autor del complemento Babelfish (C). 2001. &Kurt.Granroth; &Kurt.Granroth.mail;.</para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2002. &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;.</para>
+
+<para>Traducido por Miguel Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email></para> <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email></para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/crashes/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/crashes/index.docbook
index b148ccc7f99..2e68619dec8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/crashes/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/crashes/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -12,113 +11,37 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Gardner</firstname
-> <surname
->Bell</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->gbell72@rogers.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Gardner</firstname> <surname>Bell</surname> <affiliation><address><email>gbell72@rogers.com</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-07-21</date
-> <releaseinfo
->3.10.00</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->El complemento de marcadores de bloqueos proporciona una lista de sitios web en los que &konqueror; se ha colgado.</para>
+<date>2004-07-21</date> <releaseinfo>3.10.00</releaseinfo> <abstract> <para>El complemento de marcadores de bloqueos proporciona una lista de sitios web en los que &konqueror; se ha colgado.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->konqueror</keyword>
-<keyword
->complementos</keyword>
-<keyword
-></keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>konqueror</keyword>
+<keyword>complementos</keyword>
+<keyword></keyword>
</keywordset>
</sect1info>
-<title
->El complemento de bloqueos</title>
+<title>El complemento de bloqueos</title>
<sect2>
-<title
->Uso del complemento de bloqueos</title>
+<title>Uso del complemento de bloqueos</title>
-<para
->Para utilizar el complemento de bloqueos de &konqueror; seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Bloqueos</guimenuitem
-></menuchoice
->. Aquí podrá ver los sitios en los que &konqueror; se ha colgado, si es que existen.</para>
+<para>Para utilizar el complemento de bloqueos de &konqueror; seleccione <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Bloqueos</guimenuitem></menuchoice>. Aquí podrá ver los sitios en los que &konqueror; se ha colgado, si es que existen.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
-<para
->Derechos de autor del complemento de bloqueos &copy;. 2002-2003. Alexander Kellett <email
->lypanov@kde.org</email
->.</para>
+<para>Derechos de autor del complemento de bloqueos &copy;. 2002-2003. Alexander Kellett <email>lypanov@kde.org</email>.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/dirfilter/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/dirfilter/index.docbook
index c339a2a627b..6f62bf98837 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/dirfilter/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/dirfilter/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -12,113 +11,37 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Gardner</firstname
-> <surname
->Bell</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->gbell72@rogers.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Gardner</firstname> <surname>Bell</surname> <affiliation><address><email>gbell72@rogers.com</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-09-15</date
-> <releaseinfo
->3.10.00</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->El filtro de vista de directorios le permitirá elegir qué elementos se van a mostrar en un directorio.</para>
+<date>2004-09-15</date> <releaseinfo>3.10.00</releaseinfo> <abstract> <para>El filtro de vista de directorios le permitirá elegir qué elementos se van a mostrar en un directorio.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->konqueror</keyword>
-<keyword
->complementos</keyword>
-<keyword
->dirfilter</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>konqueror</keyword>
+<keyword>complementos</keyword>
+<keyword>dirfilter</keyword>
</keywordset>
</sect1info>
-<title
->El filtro de vista</title>
+<title>El filtro de vista</title>
<sect2>
-<title
->Usar el filtro de vista</title>
+<title>Usar el filtro de vista</title>
-<para
->Al complemento de filtro de directorios (también conocida como «dirfilter») se puede acceder en &konqueror; a través de la barra de menú por <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Ver filtro</guimenuitem
-></menuchoice
->. Este complemento le permitirá filtrar el directorio de trabajo de &konqueror; de varias formas.</para>
+<para>Al complemento de filtro de directorios (también conocida como «dirfilter») se puede acceder en &konqueror; a través de la barra de menú por <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Ver filtro</guimenuitem></menuchoice>. Este complemento le permitirá filtrar el directorio de trabajo de &konqueror; de varias formas.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
-<para
->Derechos de autor del complemento dirfilter &copy;. 2000-2002. Dawit Alemayehu <email
->adawit@kde.org</email
->.</para>
+<para>Derechos de autor del complemento dirfilter &copy;. 2000-2002. Dawit Alemayehu <email>adawit@kde.org</email>.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/domtreeviewer/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/domtreeviewer/index.docbook
index f98bf978c04..519585b443f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/domtreeviewer/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/domtreeviewer/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -12,130 +11,39 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Gardner</firstname
-> <surname
->Bell</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->gbell72@rogers.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Gardner</firstname> <surname>Bell</surname> <affiliation><address><email>gbell72@rogers.com</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-02-26</date
-> <releaseinfo
->3.5.1</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->El visor de árbol <acronym
->DOM</acronym
-> permite al desarrollador ver los estilos, atributos y elementos de un documento web.</para>
+<date>2006-02-26</date> <releaseinfo>3.5.1</releaseinfo> <abstract> <para>El visor de árbol <acronym>DOM</acronym> permite al desarrollador ver los estilos, atributos y elementos de un documento web.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->konqueror</keyword>
-<keyword
->complementos</keyword>
-<keyword
->DOMTreeViewer</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>konqueror</keyword>
+<keyword>complementos</keyword>
+<keyword>DOMTreeViewer</keyword>
</keywordset>
</sect1info>
-<title
->El visor de árbol <acronym
->DOM</acronym
-> </title>
+<title>El visor de árbol <acronym>DOM</acronym> </title>
<sect2>
-<title
->Uso del visor del árbol <acronym
->DOM</acronym
-> </title>
+<title>Uso del visor del árbol <acronym>DOM</acronym> </title>
-<para
->Para comenzar a utilizar el visor de árbol <acronym
->DOM</acronym
-> en &konqueror; seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar árbol DOM</guimenuitem
-></menuchoice
->, que abrirá una nueva ventana que mostrará el <acronym
->DOM</acronym
-> de la página web que se esté viendo en ese momento. De forma predeterminada la visualización se inicia en el nodo principal del documento, por ejemplo: «documentElement». Todos los demás nodos que se muestren serán hijos o descendientes del nodo principal.</para>
+<para>Para comenzar a utilizar el visor de árbol <acronym>DOM</acronym> en &konqueror; seleccione <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Mostrar árbol DOM</guimenuitem></menuchoice>, que abrirá una nueva ventana que mostrará el <acronym>DOM</acronym> de la página web que se esté viendo en ese momento. De forma predeterminada la visualización se inicia en el nodo principal del documento, por ejemplo: «documentElement». Todos los demás nodos que se muestren serán hijos o descendientes del nodo principal.</para>
-<para
->Si desea manipular el árbol <acronym
->DOM</acronym
-> deberá utilizar un script externo para hacerlo.</para>
+<para>Si desea manipular el árbol <acronym>DOM</acronym> deberá utilizar un script externo para hacerlo.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
-<para
->Derechos de autor del complemento domtreeviewer &copy;. 2001. El equipo Kafka <email
->kde-kafka@master.kde.org</email
-> y Andreas Schlapbach <email
->schlpbch@unibe.ch</email
->.</para>
+<para>Derechos de autor del complemento domtreeviewer &copy;. 2001. El equipo Kafka <email>kde-kafka@master.kde.org</email> y Andreas Schlapbach <email>schlpbch@unibe.ch</email>.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/fsview/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/fsview/index.docbook
index ba6f45a56ce..95f3de2d50f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/fsview/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/fsview/index.docbook
@@ -1,12 +1,9 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
-<!ENTITY fsview "<application
->FSView</application
->">
+<!ENTITY fsview "<application>FSView</application>">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -15,185 +12,84 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-><firstname
->Josef</firstname
-> <surname
->Weidendorfer</surname
-></personname
-> <address
-><email
->Josef.Weidendorfer@gmx.de</email
-></address
-> </author>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author><personname><firstname>Josef</firstname> <surname>Weidendorfer</surname></personname> <address><email>Josef.Weidendorfer@gmx.de</email></address> </author>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-02-24</date
-> <releaseinfo
->3.5.1</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->El complemento de &fsview; para &konqueror; es otro modo de vista para objetos de tipo MIME <literal
->inode/directory</literal
-> para archivos locales. Se puede considerar una alternativa a las diferentes vistas de iconos y de listas para navegar por el contenido de su sistema local de archivos.</para>
+<date>2006-02-24</date> <releaseinfo>3.5.1</releaseinfo> <abstract> <para>El complemento de &fsview; para &konqueror; es otro modo de vista para objetos de tipo MIME <literal>inode/directory</literal> para archivos locales. Se puede considerar una alternativa a las diferentes vistas de iconos y de listas para navegar por el contenido de su sistema local de archivos.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->konqueror</keyword>
-<keyword
->complementos</keyword>
-<keyword
-></keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>konqueror</keyword>
+<keyword>complementos</keyword>
+<keyword></keyword>
</keywordset>
</sect1info>
-<title
->&fsview; - la vista del sistema de archivos</title>
+<title>&fsview; - la vista del sistema de archivos</title>
<sect2>
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->El complemento de &fsview; para &konqueror; es otro modo de vista para objetos de tipo MIME <literal
->inode/directory</literal
-> para archivos locales. Se puede considerar una alternativa a las diferentes vistas de iconos y de listas para navegar por el contenido de su sistema local de archivos.</para>
+<para>El complemento de &fsview; para &konqueror; es otro modo de vista para objetos de tipo MIME <literal>inode/directory</literal> para archivos locales. Se puede considerar una alternativa a las diferentes vistas de iconos y de listas para navegar por el contenido de su sistema local de archivos.</para>
-<para
->La única propiedad de &fsview; es su posibilidad de mostrar toda la jerarquía anidada de carpetas usando un mapa de árbol como visualización gráfica. El mapa de árbol permite mostrar la métrica de objetos en estructuras anidadas: cada objeto se representa con un rectángulo cuyo área es proporcional a su métrica. La suma de las métricas de los hijos de un objeto debe ser igual o inferior a la métrica del objeto.</para>
+<para>La única propiedad de &fsview; es su posibilidad de mostrar toda la jerarquía anidada de carpetas usando un mapa de árbol como visualización gráfica. El mapa de árbol permite mostrar la métrica de objetos en estructuras anidadas: cada objeto se representa con un rectángulo cuyo área es proporcional a su métrica. La suma de las métricas de los hijos de un objeto debe ser igual o inferior a la métrica del objeto.</para>
-<para
->Para &fsview;, se usa como métrica el tamaño de los archivos y las carpetas, teniendo en cuenta que el tamaño de una carpeta se define como la suma de los tamaños de sus subelementos. De esta manera, un archivo grande que se encuentre profundo en la jerarquía de una carpeta podría encontrarse fácilmente buscando rectángulos grandes. Por lo tanto, &fsview; puede ser visto como una versión gráfica e interactiva de la orden <command
->du</command
-> de &UNIX;.</para>
+<para>Para &fsview;, se usa como métrica el tamaño de los archivos y las carpetas, teniendo en cuenta que el tamaño de una carpeta se define como la suma de los tamaños de sus subelementos. De esta manera, un archivo grande que se encuentre profundo en la jerarquía de una carpeta podría encontrarse fácilmente buscando rectángulos grandes. Por lo tanto, &fsview; puede ser visto como una versión gráfica e interactiva de la orden <command>du</command> de &UNIX;.</para>
-<para
->La integración de &fsview; como parte de Konqueror le permite utilizar las propiedades estándar como los menús de archivos contextuales y las acciones sensibles a los tipos mime. Pero no fue elegido para implementar cambios automáticos del sistema de archivos de manera visual: si usted borra un archivo mostrado en la salida de &fsview; fuera de &konqueror;, tendrá que actualizar manualmente, por ejemplo presionando <keycap
->F5</keycap
->. La razón de esta decisión les a enorme cantidad potencial de archivos que tendrían que verificarse para ver si han cambiado, generando de esta manera una gran carga en los recursos del sistema debido a una pequeña utilidad.</para>
+<para>La integración de &fsview; como parte de Konqueror le permite utilizar las propiedades estándar como los menús de archivos contextuales y las acciones sensibles a los tipos mime. Pero no fue elegido para implementar cambios automáticos del sistema de archivos de manera visual: si usted borra un archivo mostrado en la salida de &fsview; fuera de &konqueror;, tendrá que actualizar manualmente, por ejemplo presionando <keycap>F5</keycap>. La razón de esta decisión les a enorme cantidad potencial de archivos que tendrían que verificarse para ver si han cambiado, generando de esta manera una gran carga en los recursos del sistema debido a una pequeña utilidad.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Propiedades de visualización</title>
+<title>Propiedades de visualización</title>
-<para
->Esta sección explica la visualización gráfica de &fsview; en detalle.</para>
+<para>Esta sección explica la visualización gráfica de &fsview; en detalle.</para>
<sect3>
-<title
->Opciones de diseño de elementos</title>
-
-<para
->En &fsview;, un elemento de la visualización del árbol es un rectángulo representando un archivo o una carpeta de su sistema de archivos. Para una navegación más sencilla, los rectángulos tienen opciones de color y etiquetado muy significativas.</para>
-
-<para
->El color de un rectángulo, modificable por medio del elemento de menú <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Modo de color</guisubmenu
-> </menuchoice
->, puede ser definido en <guimenuitem
->profundidad</guimenuitem
-> para una mejor detección del anidamiento, o creado según diferentes atributos de los archivos como el nombre, el dueño, el grupo o el tipo mime.</para>
-
-<para
->Un rectángulo puede ser etiquetado con los distintos atributos del correspondiente archivo o carpeta. Para un atributo dado, podrá escoger si debe mostrarse totalmente, si únicamente está disponible el espacio, o si el espacio debe ser tomado de los hijos (introduciendo de este modo errores a la representaciones de árboles puras). Además, podrá elegir, la posición relativa de la etiqueta en el rectángulo. </para>
+<title>Opciones de diseño de elementos</title>
+
+<para>En &fsview;, un elemento de la visualización del árbol es un rectángulo representando un archivo o una carpeta de su sistema de archivos. Para una navegación más sencilla, los rectángulos tienen opciones de color y etiquetado muy significativas.</para>
+
+<para>El color de un rectángulo, modificable por medio del elemento de menú <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Modo de color</guisubmenu> </menuchoice>, puede ser definido en <guimenuitem>profundidad</guimenuitem> para una mejor detección del anidamiento, o creado según diferentes atributos de los archivos como el nombre, el dueño, el grupo o el tipo mime.</para>
+
+<para>Un rectángulo puede ser etiquetado con los distintos atributos del correspondiente archivo o carpeta. Para un atributo dado, podrá escoger si debe mostrarse totalmente, si únicamente está disponible el espacio, o si el espacio debe ser tomado de los hijos (introduciendo de este modo errores a la representaciones de árboles puras). Además, podrá elegir, la posición relativa de la etiqueta en el rectángulo. </para>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Algoritmos de diseño de árboles</title>
-
-<para
->Para los algoritmos de diseño de árboles, la regla de que el área es proporcional a la métrica de un elemento debe ser mantenida. Con los árboles en &fsview;, esto no se consigue siempre: dibujamos bordes para mostrar el anidamiento de los elementos, y este borde usa espacio de un elemento, espacio que posiblemente se pierda en las áreas de los elementos hijos. Fíjese que se pierde menos espacio por culpa del borde si el rectángulo es un cuadrado.</para>
-
-<para
->De igual manera, para tener una mejor visualización, es mejor dejar que todos los rectángulos tengan al menos su nombre como etiqueta, ocupando también espacio. Existe la opción de forzar siempre el que haya espacio para las etiquetas, o que sólo se escriba las etiquetas cuando haya espacio disponible. En este último caso, las ayudas que aparecen cuando se mantiene el ratón un rato sobre un elemento pueden ayudar bastante. Estas ayudas muestran información sobre el elemento en el que se encuentre el ratón en ese momento, junto con las relaciones con sus padres hasta lo más alto del árbol.</para>
-
-<para
->El cómo se divide el espacio de un elemento en subáreas para los hijos es algo que se deja a la implementación. Siempre es mejor intentar dividir las áreas de manera que los rectángulos queden lo más cuadrados posibles, tanto por el etiquetado como por la pérdida producida por los bordes. El mejor método, de esta manera, sería <guilabel
->Filas</guilabel
->, <guilabel
->Columnas</guilabel
->, o <guilabel
->Bisección recursiva</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Puede escoger el tamaño mínimo de área de elementos a mostrar por medio de la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Parar en área</guimenuitem
-></menuchoice
->. En este caso, se dibujará un patrón sombreado para indicar que ese espacio está realmente ocupado por un hijo.</para>
+<title>Algoritmos de diseño de árboles</title>
+
+<para>Para los algoritmos de diseño de árboles, la regla de que el área es proporcional a la métrica de un elemento debe ser mantenida. Con los árboles en &fsview;, esto no se consigue siempre: dibujamos bordes para mostrar el anidamiento de los elementos, y este borde usa espacio de un elemento, espacio que posiblemente se pierda en las áreas de los elementos hijos. Fíjese que se pierde menos espacio por culpa del borde si el rectángulo es un cuadrado.</para>
+
+<para>De igual manera, para tener una mejor visualización, es mejor dejar que todos los rectángulos tengan al menos su nombre como etiqueta, ocupando también espacio. Existe la opción de forzar siempre el que haya espacio para las etiquetas, o que sólo se escriba las etiquetas cuando haya espacio disponible. En este último caso, las ayudas que aparecen cuando se mantiene el ratón un rato sobre un elemento pueden ayudar bastante. Estas ayudas muestran información sobre el elemento en el que se encuentre el ratón en ese momento, junto con las relaciones con sus padres hasta lo más alto del árbol.</para>
+
+<para>El cómo se divide el espacio de un elemento en subáreas para los hijos es algo que se deja a la implementación. Siempre es mejor intentar dividir las áreas de manera que los rectángulos queden lo más cuadrados posibles, tanto por el etiquetado como por la pérdida producida por los bordes. El mejor método, de esta manera, sería <guilabel>Filas</guilabel>, <guilabel>Columnas</guilabel>, o <guilabel>Bisección recursiva</guilabel>.</para>
+
+<para>Puede escoger el tamaño mínimo de área de elementos a mostrar por medio de la opción <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Parar en área</guimenuitem></menuchoice>. En este caso, se dibujará un patrón sombreado para indicar que ese espacio está realmente ocupado por un hijo.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Interfaz de usuario</title>
-
-<para
->&fsview; soporta la selección múltiple de elementos, de manera similar a la vista de iconos o la vista en forma de lista. Esto permite llevar a cabo acciones de manera simultánea para un conjunto de archivos. Una simple pulsación del ratón siempre selecciona un único elemento bajo el puntero del ratón. Use una pulsación del ratón en combinación con la pulsación de la tecla &Shift; para seleccionar un rango o con la tecla &Ctrl; para conmutar una selección. Fíjese que seleccionando un elemento, ya no podrá seleccionar los subelementos. Así, seleccionando un elemento se borrará la selección de todos sus elementos padres anteriores.</para>
-
-<para
->Se puede navegar por los árboles usando el teclado: use las teclas de dirección <keycap
->Izquierda</keycap
-> y <keycap
->Derecha</keycap
-> para moverse entre elementos del mismo nivel, y las teclas de dirección <keycap
->Arriba</keycap
-> y <keycap
->Abajo</keycap
-> para subir y bajar en la jerarquía de anidamiento. La tecla <keycap
->Espacio</keycap
-> selecciona el elemento, junto con &Shift; selecciona un rango, y manteniendo simultáneamente la tecla &Ctrl; conmuta la selección del elemento actual. Presione <keycap
->Intro</keycap
-> para ejecutar el elemento actual.</para>
+<title>Interfaz de usuario</title>
+
+<para>&fsview; soporta la selección múltiple de elementos, de manera similar a la vista de iconos o la vista en forma de lista. Esto permite llevar a cabo acciones de manera simultánea para un conjunto de archivos. Una simple pulsación del ratón siempre selecciona un único elemento bajo el puntero del ratón. Use una pulsación del ratón en combinación con la pulsación de la tecla &Shift; para seleccionar un rango o con la tecla &Ctrl; para conmutar una selección. Fíjese que seleccionando un elemento, ya no podrá seleccionar los subelementos. Así, seleccionando un elemento se borrará la selección de todos sus elementos padres anteriores.</para>
+
+<para>Se puede navegar por los árboles usando el teclado: use las teclas de dirección <keycap>Izquierda</keycap> y <keycap>Derecha</keycap> para moverse entre elementos del mismo nivel, y las teclas de dirección <keycap>Arriba</keycap> y <keycap>Abajo</keycap> para subir y bajar en la jerarquía de anidamiento. La tecla <keycap>Espacio</keycap> selecciona el elemento, junto con &Shift; selecciona un rango, y manteniendo simultáneamente la tecla &Ctrl; conmuta la selección del elemento actual. Presione <keycap>Intro</keycap> para ejecutar el elemento actual.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->Inicialmente, &fsview; era una pequeña aplicación de pruebas y un tutorial del elemento gráfico TreeMap desarrollado dentro de <application
->KCachegrind</application
->.</para>
+<para>Inicialmente, &fsview; era una pequeña aplicación de pruebas y un tutorial del elemento gráfico TreeMap desarrollado dentro de <application>KCachegrind</application>.</para>
-<para
->Derechos de autor. Josef Weidendorfer. Bajo licencia GPL V2.</para>
+<para>Derechos de autor. Josef Weidendorfer. Bajo licencia GPL V2.</para>
&underGPL; &underFDL; </sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/imgallery/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/imgallery/index.docbook
index 86a69da2346..3a665c17531 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/imgallery/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/imgallery/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -12,381 +11,187 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Mike</firstname
-> <surname
->Diehl</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->madpenguin8@yahoo.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Mike</firstname> <surname>Diehl</surname> <affiliation><address><email>madpenguin8@yahoo.com</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-02-24</date
-> <releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->El complemento de la galería de imágenes de &konqueror; crea una galería de imágenes html a partir de un directorio seleccionado.</para>
+<date>2006-02-24</date> <releaseinfo>3.00.00</releaseinfo> <abstract> <para>El complemento de la galería de imágenes de &konqueror; crea una galería de imágenes html a partir de un directorio seleccionado.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->konqueror</keyword>
-<keyword
->complementos</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>konqueror</keyword>
+<keyword>complementos</keyword>
</keywordset>
</sect1info>
-<title
->El complemento de la galería de imágenes</title>
+<title>El complemento de la galería de imágenes</title>
<sect2>
-<title
->Uso del complemento de la galería de imágenes</title>
-
-<para
->Al complemento de la galería de imágenes se puede acceder en &konqueror; a través de la barra de menús desde <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Crear galería de imágenes</guimenuitem
-></menuchoice
->, o con <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
->.</para>
-
-<para
->Al iniciar el complemento de la galería de imágenes se abrirá un diálogo permitiéndole ajustar la forma en que se creará dicha galería.</para>
+<title>Uso del complemento de la galería de imágenes</title>
+
+<para>Al complemento de la galería de imágenes se puede acceder en &konqueror; a través de la barra de menús desde <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Crear galería de imágenes</guimenuitem></menuchoice>, o con <keycombo>&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo>.</para>
+
+<para>Al iniciar el complemento de la galería de imágenes se abrirá un diálogo permitiéndole ajustar la forma en que se creará dicha galería.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="page_look_dialog">
-<title
->Aspecto de la página</title>
+<title>Aspecto de la página</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla del diálogo del aspecto de la página</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla del diálogo del aspecto de la página</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="look.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+<phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El diálogo de aspecto se utiliza para ajustar la apariencia de la página de la galería.</para>
+<para>El diálogo de aspecto se utiliza para ajustar la apariencia de la página de la galería.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Título de la página</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->La opción del título de la página contiene una entrada de texto que se podrá cambiar por el del título de la página de la galería de imágenes.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Título de la página</guimenuitem></term>
+<listitem><para>La opción del título de la página contiene una entrada de texto que se podrá cambiar por el del título de la página de la galería de imágenes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Imágenes por fila</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->La opción de las imágenes por fila tiene un botón deslizante y un cuadro de edición para ajustar el número de miniaturas que habrá en cada fila de la galería.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Imágenes por fila</guimenuitem></term>
+<listitem><para>La opción de las imágenes por fila tiene un botón deslizante y un cuadro de edición para ajustar el número de miniaturas que habrá en cada fila de la galería.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Mostrar el nombre de archivo de la imagen</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->La casilla de verificación mostrar el nombre de archivo de la imagen permite activar o desactivar el uso de los nombres de las imágenes debajo de las miniaturas de la galería.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Mostrar el nombre de archivo de la imagen</guimenuitem></term>
+<listitem><para>La casilla de verificación mostrar el nombre de archivo de la imagen permite activar o desactivar el uso de los nombres de las imágenes debajo de las miniaturas de la galería.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Mostrar las dimensiones de la imagen</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->La casilla mostrar las dimensiones de la imagen le permite activar o desactivar el que aparezcan las dimensiones del archivo bajo las miniaturas de la galería.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Mostrar las dimensiones de la imagen</guimenuitem></term>
+<listitem><para>La casilla mostrar las dimensiones de la imagen le permite activar o desactivar el que aparezcan las dimensiones del archivo bajo las miniaturas de la galería.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Mostrar las dimensiones de la imagen</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->La casilla mostrar las dimensiones de la imagen le permite activar o desactivar el que aparezcan las dimensiones del archivo bajo las miniaturas de la galería.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Mostrar las dimensiones de la imagen</guimenuitem></term>
+<listitem><para>La casilla mostrar las dimensiones de la imagen le permite activar o desactivar el que aparezcan las dimensiones del archivo bajo las miniaturas de la galería.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Nombre de la fuente</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->El desplegable nombre de la fuente le proporciona un método para seleccionar el tipo de letra que se utilizará para crear la galería.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Nombre de la fuente</guimenuitem></term>
+<listitem><para>El desplegable nombre de la fuente le proporciona un método para seleccionar el tipo de letra que se utilizará para crear la galería.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Tamaño de la fuente</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->El cuadro de edición tamaño de la fuente se utiliza para cambiar el tamaño de la letra seleccionado.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Tamaño de la fuente</guimenuitem></term>
+<listitem><para>El cuadro de edición tamaño de la fuente se utiliza para cambiar el tamaño de la letra seleccionado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Color del primer plano</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->La opción color del primer plano tiene un selector para elegir el color del primer plano de la galería, incluyendo las áreas de texto.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Color del primer plano</guimenuitem></term>
+<listitem><para>La opción color del primer plano tiene un selector para elegir el color del primer plano de la galería, incluyendo las áreas de texto.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Color del fondo</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->La opción color del fondo tiene un selector para elegir el color del fondo de la galería.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Color del fondo</guimenuitem></term>
+<listitem><para>La opción color del fondo tiene un selector para elegir el color del fondo de la galería.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="folders_dialog">
-<title
->Carpetas</title>
+<title>Carpetas</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla del diálogo carpetas</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla del diálogo carpetas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="folders.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+<phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El diálogo carpetas se utiliza para elegir el lugar en que se guardarán las galerías. También se utiliza para configurar qué carpetas se van a usar.</para>
+<para>El diálogo carpetas se utiliza para elegir el lugar en que se guardarán las galerías. También se utiliza para configurar qué carpetas se van a usar.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Guardar en archivo HTML</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Con el selector guardar en se establecerá el lugar en el que se guardará la página html de la galería.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Guardar en archivo HTML</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Con el selector guardar en se establecerá el lugar en el que se guardará la página html de la galería.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Subcarpetas recursivas</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->La casilla Subcarpetas recursivas hará que se busquen las imágenes en las carpetas de forma recursiva. Si esta casilla está marcada, se activarán un botón deslizable y un cuadro de edición para seleccionar la profundidad de la recursividad.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Subcarpetas recursivas</guimenuitem></term>
+<listitem><para>La casilla Subcarpetas recursivas hará que se busquen las imágenes en las carpetas de forma recursiva. Si esta casilla está marcada, se activarán un botón deslizable y un cuadro de edición para seleccionar la profundidad de la recursividad.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Copiar archivos originales</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->La casilla de verificación copiar archivos originales crea una carpeta para almacenar una copia de las imágenes originales que se usen en la galería.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Copiar archivos originales</guimenuitem></term>
+<listitem><para>La casilla de verificación copiar archivos originales crea una carpeta para almacenar una copia de las imágenes originales que se usen en la galería.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Usar archivo de comentario</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->La casilla de verificación usar archivo de comentario activa un selector de archivos para seleccionar el archivo de comentarios que se usará en la galería.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Usar archivo de comentario</guimenuitem></term>
+<listitem><para>La casilla de verificación usar archivo de comentario activa un selector de archivos para seleccionar el archivo de comentarios que se usará en la galería.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="thumbnails_dialog">
-<title
->Miniaturas</title>
+<title>Miniaturas</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla del diálogo de miniaturas</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla del diálogo de miniaturas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="thumbnails.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+<phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El diálogo miniaturas se utiliza para ajustar las propiedades de las miniaturas de la galería.</para>
+<para>El diálogo miniaturas se utiliza para ajustar las propiedades de las miniaturas de la galería.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Formato de la imagen para las miniaturas</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->El desplegable formato de la imagen para las miniaturas permite seleccionar qué formato se utilizará en las imágenes de las miniaturas.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Formato de la imagen para las miniaturas</guimenuitem></term>
+<listitem><para>El desplegable formato de la imagen para las miniaturas permite seleccionar qué formato se utilizará en las imágenes de las miniaturas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Tamaño de la miniatura</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->La opción tamaño de la miniatura proporciona un botón deslizable y un cuadro de edición para ajustar las dimensiones de las miniaturas utilizadas en la galería.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Tamaño de la miniatura</guimenuitem></term>
+<listitem><para>La opción tamaño de la miniatura proporciona un botón deslizable y un cuadro de edición para ajustar las dimensiones de las miniaturas utilizadas en la galería.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Establecer una profundidad de color distinta</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->La casilla de verificación establecer una profundidad de color distinta activa un desplegable que le permitirá seleccionar para las miniaturas una profundidad de color diferente que para la imagen original.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Establecer una profundidad de color distinta</guimenuitem></term>
+<listitem><para>La casilla de verificación establecer una profundidad de color distinta activa un desplegable que le permitirá seleccionar para las miniaturas una profundidad de color diferente que para la imagen original.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<sect2>
-<title
->Créditos</title>
-
-<para
->Derechos de autor &copy;. 2001, 2003. Lukas Tinkl <email
->lukas@kde.org</email
->.</para>
-<para
->Andreas Schlapbach <email
->schlpbch@iam.unibe.ch</email
->.</para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2004. Mike Diehl <email
->madpenguin8@yahoo.com</email
->.</para>
+<title>Créditos</title>
+
+<para>Derechos de autor &copy;. 2001, 2003. Lukas Tinkl <email>lukas@kde.org</email>.</para>
+<para>Andreas Schlapbach <email>schlpbch@iam.unibe.ch</email>.</para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2004. Mike Diehl <email>madpenguin8@yahoo.com</email>.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/index.docbook
index 1225ce72f86..79411d6d5b3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/index.docbook
@@ -3,225 +3,109 @@
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&konqueror; Plugins">
<!ENTITY package "tdeaddons">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de los complementos de &konqueror;</title>
+<title>El manual de los complementos de &konqueror;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-><address
->&Lauri.Watts.mail;</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation><address>&Lauri.Watts.mail;</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-05-20</date>
-<releaseinfo
->3.5.2</releaseinfo
-> <!-- Used KDE version here -->
+<date>2006-05-20</date>
+<releaseinfo>3.5.2</releaseinfo> <!-- Used KDE version here -->
<copyright>
-<year
->2002</year>
-<holder
->&Lauri.Watts;</holder>
+<year>2002</year>
+<holder>&Lauri.Watts;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<abstract>
-<para
->Éste es el manual de los complemento adicionales de &konqueror;, el administrador de archivos y navegador web de &kde;. </para>
+<para>Éste es el manual de los complemento adicionales de &konqueror;, el administrador de archivos y navegador web de &kde;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->Konqueror</keyword>
-<keyword
->Complementos</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>Konqueror</keyword>
+<keyword>Complementos</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->El paquete &package; contiene varios complementos para &konqueror;. A pesar de su pequeño tamaño, proporcionan funciones adicionales y facilitan el uso de algunas de las funciones que ya contiene &konqueror;, haciéndolas más accesibles. </para>
-
-<para
->Puede encontrar más información sobre el uso de &konqueror; y las funciones que integra en el manual de &konqueror;. </para>
-
-<para
->Para cargar estos complementos en &konqueror;, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar complementos...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Vaya a la pestaña <guilabel
->Herramientas</guilabel
-> y elija los complementos que desee utilizar. </para>
-
-<para
->Este es una lista de los módulos de configuración <emphasis
->estándar</emphasis
-> proporcionados por el paquete <application role="package"
->&kde; addons</application
->. Tenga en cuenta que puede haber más módulos en su sistema si usted ha instalado software adicional. </para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>El paquete &package; contiene varios complementos para &konqueror;. A pesar de su pequeño tamaño, proporcionan funciones adicionales y facilitan el uso de algunas de las funciones que ya contiene &konqueror;, haciéndolas más accesibles. </para>
+
+<para>Puede encontrar más información sobre el uso de &konqueror; y las funciones que integra en el manual de &konqueror;. </para>
+
+<para>Para cargar estos complementos en &konqueror;, seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar complementos...</guimenuitem></menuchoice>. Vaya a la pestaña <guilabel>Herramientas</guilabel> y elija los complementos que desee utilizar. </para>
+
+<para>Este es una lista de los módulos de configuración <emphasis>estándar</emphasis> proporcionados por el paquete <application role="package">&kde; addons</application>. Tenga en cuenta que puede haber más módulos en su sistema si usted ha instalado software adicional. </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/konq-plugins/babel/index.html"
->Babelfish</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/konq-plugins/babel/index.html">Babelfish</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/konq-plugins/domtreeviewer/index.html"
->El visor del árbol <acronym
->DOM</acronym
-> </ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/konq-plugins/domtreeviewer/index.html">El visor del árbol <acronym>DOM</acronym> </ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/konq-plugins/imgallery/index.html"
->La galería de imágenes de &konqueror;</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/konq-plugins/imgallery/index.html">La galería de imágenes de &konqueror;</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/konq-plugins/mediaplayer/index.html"
->El reproductor de medios integrado</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/konq-plugins/mediaplayer/index.html">El reproductor de medios integrado</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/konq-plugins/validators/index.html"
->Los validadores</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/konq-plugins/validators/index.html">Los validadores</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/konq-plugins/kuick/index.html"
->Kuick</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/konq-plugins/kuick/index.html">Kuick</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/konq-plugins/dirfilter/index.html"
->El filtro de carpetas</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/konq-plugins/dirfilter/index.html">El filtro de carpetas</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/konq-plugins/tdehtmlsettings/index.html"
->TDEHTMLSettings</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/konq-plugins/tdehtmlsettings/index.html">TDEHTMLSettings</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/konq-plugins/uachanger/index.html"
->El cambiador del agente de usuario</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/konq-plugins/uachanger/index.html">El cambiador del agente de usuario</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/konq-plugins/webarchiver/index.html"
->El archivor web</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/konq-plugins/webarchiver/index.html">El archivor web</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/konq-plugins/crashes/index.html"
->El complemento de bloqueos</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/konq-plugins/crashes/index.html">El complemento de bloqueos</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/konq-plugins/fsview/index.html"
->FSView - la vista del sistema de archivos</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/konq-plugins/fsview/index.html">FSView - la vista del sistema de archivos</ulink></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->Los derechos de autor de cada complemento se indican en los capítulos correspondientes. </para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->, Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>Los derechos de autor de cada complemento se indican en los capítulos correspondientes. </para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>, Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
-<para
->Debería instalar el paquete tdebase, que contiene &konqueror;, antes de intentar compilar este paquete.</para>
+<para>Debería instalar el paquete tdebase, que contiene &konqueror;, antes de intentar compilar este paquete.</para>
&install.compile.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/kuick/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/kuick/index.docbook
index b0fbc1f1733..943f26de2c9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/kuick/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/kuick/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -12,133 +11,51 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Burkhard</firstname
-> <surname
->Lück</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->lueck@hube-lueck.de</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Burkhard</firstname> <surname>Lück</surname> <affiliation><address> <email>lueck@hube-lueck.de</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-03-11</date
-> <releaseinfo
->3.5.2</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->Kuick permite mover y copiar archivos rápidamente utilizando un menú contextual en &konqueror;.</para>
+<date>2006-03-11</date> <releaseinfo>3.5.2</releaseinfo> <abstract> <para>Kuick permite mover y copiar archivos rápidamente utilizando un menú contextual en &konqueror;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->konqueror</keyword>
-<keyword
->complementos</keyword>
-<keyword
->kuick</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>konqueror</keyword>
+<keyword>complementos</keyword>
+<keyword>kuick</keyword>
</keywordset>
</sect1info>
-<title
->El complemento Kuick de &konqueror;</title>
+<title>El complemento Kuick de &konqueror;</title>
<sect2 id="intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Kuick proporciona una forma rápida y sencilla de copiar y mover archivos a otra carpeta. Abra el menú contextual con una pulsación del &RMB; sobre un archivo o una selección de ellos. Seleccione <guimenu
->Copiar a</guimenu
-> o <guimenu
->Mover a</guimenu
-> para mostrar una lista con estas opciones: </para>
+<para>Kuick proporciona una forma rápida y sencilla de copiar y mover archivos a otra carpeta. Abra el menú contextual con una pulsación del &RMB; sobre un archivo o una selección de ellos. Seleccione <guimenu>Copiar a</guimenu> o <guimenu>Mover a</guimenu> para mostrar una lista con estas opciones: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Carpeta personal</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Copia o mueve la selección a la carpeta personal.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Carpeta personal</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Copia o mueve la selección a la carpeta personal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Carpeta raíz</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Copia o mueve la selección a la carpeta raíz.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Carpeta raíz</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Copia o mueve la selección a la carpeta raíz.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Contacto</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Pendiente de escribir</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Contacto</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Pendiente de escribir</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Navegador...</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un diálogo para elegir la carpeta destino o para crear una <guibutton
->Nueva carpeta</guibutton
->.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Navegador...</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Abre un diálogo para elegir la carpeta destino o para crear una <guibutton>Nueva carpeta</guibutton>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -146,64 +63,26 @@
</sect2>
<sect2 id="kcm-kuick">
-<title
->El módulo Kuick de &kcontrolcenter;</title>
-
-<para
->En &kcontrolcenter; seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Componentes de KDE</guimenu
-><guimenuitem
->Administrador de archivos</guimenuitem
-></menuchoice
->. Configure las opciones de Kuick en la pestaña <guilabel
->Copia rápida y mover</guilabel
->:</para>
-
-<para
->Marque <guilabel
->Mostrar las entradas «Copiar a» y «Mover a» en los menús contextuales</guilabel
-> para activar el módulo Kuick.</para>
-
-<para
->En las secciones <guilabel
->Operaciones de copia</guilabel
-> y <guilabel
->Operaciones de mover</guilabel
-> puede establecer el número de las últimas carpetas que se guardarán en el cuadro de edición numérica <guilabel
->Caché de los últimas carpetas</guilabel
->, siendo su valor de entre 1 y 6. El valor predeterminado es 5.</para>
-
-<para
->Si desea eliminar todas las entradas guardadas, pulse en el botón <guibutton
->Limpiar lista</guibutton
->. </para>
+<title>El módulo Kuick de &kcontrolcenter;</title>
+
+<para>En &kcontrolcenter; seleccione <menuchoice><guimenu>Componentes de KDE</guimenu><guimenuitem>Administrador de archivos</guimenuitem></menuchoice>. Configure las opciones de Kuick en la pestaña <guilabel>Copia rápida y mover</guilabel>:</para>
+
+<para>Marque <guilabel>Mostrar las entradas «Copiar a» y «Mover a» en los menús contextuales</guilabel> para activar el módulo Kuick.</para>
+
+<para>En las secciones <guilabel>Operaciones de copia</guilabel> y <guilabel>Operaciones de mover</guilabel> puede establecer el número de las últimas carpetas que se guardarán en el cuadro de edición numérica <guilabel>Caché de los últimas carpetas</guilabel>, siendo su valor de entre 1 y 6. El valor predeterminado es 5.</para>
+
+<para>Si desea eliminar todas las entradas guardadas, pulse en el botón <guibutton>Limpiar lista</guibutton>. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->Derechos de autor de Kuick (C). 2001. Holger Freyther <email
->freyther@yahoo.com</email
-></para>
-
-<para
->Documentación escrita por Burkhard Lück <email
->lueck@hube-lueck.de</email
->, 2006.</para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
-></para
-> <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></para
->
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>Derechos de autor de Kuick (C). 2001. Holger Freyther <email>freyther@yahoo.com</email></para>
+
+<para>Documentación escrita por Burkhard Lück <email>lueck@hube-lueck.de</email>, 2006.</para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email></para> <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email></para>
&underFDL; &underGPL; </sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/mediaplayer/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/mediaplayer/index.docbook
index f6f8cf2a34b..b2d4fe2cf25 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/mediaplayer/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/mediaplayer/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -12,123 +11,39 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Gardner</firstname
-> <surname
->Bell</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->gbell72@rogers.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Gardner</firstname> <surname>Bell</surname> <affiliation><address><email>gbell72@rogers.com</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-09-09</date
-> <releaseinfo
->3.10.00</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->El reproductor de medios integrado le permite escuchar sus archivos de música directamente a través de &konqueror;.</para>
+<date>2004-09-09</date> <releaseinfo>3.10.00</releaseinfo> <abstract> <para>El reproductor de medios integrado le permite escuchar sus archivos de música directamente a través de &konqueror;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->konqueror</keyword>
-<keyword
->complementos</keyword>
-<keyword
->El reproductor de medios integrado</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>konqueror</keyword>
+<keyword>complementos</keyword>
+<keyword>El reproductor de medios integrado</keyword>
</keywordset>
</sect1info>
-<title
->El reproductor de medios integrado</title>
+<title>El reproductor de medios integrado</title>
<sect2>
-<title
->Uso del reproductor de medios integrado</title>
+<title>Uso del reproductor de medios integrado</title>
-<para
->Al reproductor de medios integrado se puede acceder a través de la opción de la barra de menús de &konqueror; con la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar panel de navegación</guimenuitem
-></menuchoice
-> o utilizando la <keycap
->F9</keycap
->.</para>
+<para>Al reproductor de medios integrado se puede acceder a través de la opción de la barra de menús de &konqueror; con la opción <menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu><guimenuitem>Mostrar panel de navegación</guimenuitem></menuchoice> o utilizando la <keycap>F9</keycap>.</para>
-<para
->Para utilizarlo, pinche el <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="cr22-app-konqsidebar_mediaplayer.png" format="PNG" width="22"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> en el panel de navegación en &konqueror;, arrastrando al reproductor de medios cualquier archivo de música que desee escuchar.</para
->
+<para>Para utilizarlo, pinche el <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="cr22-app-konqsidebar_mediaplayer.png" format="PNG" width="22"/></imageobject></inlinemediaobject> en el panel de navegación en &konqueror;, arrastrando al reproductor de medios cualquier archivo de música que desee escuchar.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
-<para
->Derechos de autor del reproductor de medios integrado &copy;. 2001. Joseph Wenninger <email
->jowenn@kde.org</email
->.</para>
+<para>Derechos de autor del reproductor de medios integrado &copy;. 2001. Joseph Wenninger <email>jowenn@kde.org</email>.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/smbmounter/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/smbmounter/index.docbook
index ef46ed0f7be..b23a9896249 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/smbmounter/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/smbmounter/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -12,146 +11,44 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Gardner</firstname
-> <surname
->Bell</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->gbell72@rogers.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Gardner</firstname> <surname>Bell</surname> <affiliation><address><email>gbell72@rogers.com</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@est.unileon.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@est.unileon.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-07-14</date
-> <releaseinfo
->3.10.00</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->La extensión de &konqueror; smbmounter se utiliza para montar y desmontar elementos compartidos mediante Samba en una red. Los programas <command
->smbmount</command
-> y <command
->smbumount</command
-> deben estar instalados como suid root, por tanto si considera que pueden comprometer su seguridad, desactive esta extensión.</para>
+<date>2004-07-14</date> <releaseinfo>3.10.00</releaseinfo> <abstract> <para>La extensión de &konqueror; smbmounter se utiliza para montar y desmontar elementos compartidos mediante Samba en una red. Los programas <command>smbmount</command> y <command>smbumount</command> deben estar instalados como suid root, por tanto si considera que pueden comprometer su seguridad, desactive esta extensión.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->konqueror</keyword>
-<keyword
->extensiones</keyword>
-<keyword
->smbmounter</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>konqueror</keyword>
+<keyword>extensiones</keyword>
+<keyword>smbmounter</keyword>
</keywordset>
</sect1info>
-<title
->La extensión montador de <acronym
->SMB</acronym
-></title>
+<title>La extensión montador de <acronym>SMB</acronym></title>
<sect2>
-<title
->Uso de la extensión montador de <acronym
->SMB</acronym
-></title>
+<title>Uso de la extensión montador de <acronym>SMB</acronym></title>
-<para
->Utilice smbmounter directamente con &konqueror; escribiendo el nombre del elemento samba compartido.</para>
+<para>Utilice smbmounter directamente con &konqueror; escribiendo el nombre del elemento samba compartido.</para>
<informalexample>
-<para
->Por ejemplo, introduzca <userinput
->smb://<replaceable
->servidor</replaceable
->/<replaceable
->mis_archivos</replaceable
-></userinput
-> en la barra de <guilabel
->dirección</guilabel
-> de &konqueror; y seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
->Montar (Smb)</guisubmenu
-><guimenuitem
->recurso compartido actual</guimenuitem
-></menuchoice
->. El recurso compartido <replaceable
->mis_archivos</replaceable
-> se montará bajo <filename class="directory"
->~/smb_network/servidor/mis_archivos</filename
->. Una vez que esté montado se activará la opción del menú <guimenuitem
->Desmontar (Smb) recurso compartido actual</guimenuitem
->, de forma que sea posible desmontar el archivo.</para>
+<para>Por ejemplo, introduzca <userinput>smb://<replaceable>servidor</replaceable>/<replaceable>mis_archivos</replaceable></userinput> en la barra de <guilabel>dirección</guilabel> de &konqueror; y seleccione <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu>Montar (Smb)</guisubmenu><guimenuitem>recurso compartido actual</guimenuitem></menuchoice>. El recurso compartido <replaceable>mis_archivos</replaceable> se montará bajo <filename class="directory">~/smb_network/servidor/mis_archivos</filename>. Una vez que esté montado se activará la opción del menú <guimenuitem>Desmontar (Smb) recurso compartido actual</guimenuitem>, de forma que sea posible desmontar el archivo.</para>
</informalexample>
<note>
-<para
->smbmount es solo para &Linux;, por tanto, no funcionará en otros sistemas.</para>
+<para>smbmount es solo para &Linux;, por tanto, no funcionará en otros sistemas.</para>
</note>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
-<para
->La extensión smbmounter tiene Copyright &copy; 2002 Alexander Neundorf <email
->neundorf@kde.org</email
->.</para>
+<para>La extensión smbmounter tiene Copyright &copy; 2002 Alexander Neundorf <email>neundorf@kde.org</email>.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/tdehtmlsettings/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/tdehtmlsettings/index.docbook
index dbd52bd8c46..7ec4eb65c4f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/tdehtmlsettings/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/tdehtmlsettings/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -12,212 +11,78 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Mike</firstname
-> <surname
->Diehl</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->madpenguin8@yahoo.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Mike</firstname> <surname>Diehl</surname> <affiliation><address><email>madpenguin8@yahoo.com</email></address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-><address
->&Lauri.Watts.mail;</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation><address>&Lauri.Watts.mail;</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-01-10</date
-> <releaseinfo
->3.5.1</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->El complemento preferencias de &HTML; proporciona un medio sencillo para acceder a la configuración &HTML; para &konqueror;.</para>
+<date>2006-01-10</date> <releaseinfo>3.5.1</releaseinfo> <abstract> <para>El complemento preferencias de &HTML; proporciona un medio sencillo para acceder a la configuración &HTML; para &konqueror;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->konqueror</keyword>
-<keyword
->complementos</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>konqueror</keyword>
+<keyword>complementos</keyword>
</keywordset>
</sect1info>
-<title
->Preferencias TDEHTML</title>
+<title>Preferencias TDEHTML</title>
<sect2>
-<title
->Uso de Preferencias TDEHTML</title>
-
-<para
->Al complemento preferencias de &HTML; se puede acceder a través de la opción de la barra de menús <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Preferencias de HTML</guimenuitem
-></menuchoice
->. A continuación se muestra la lista de configuraciones y una breve descripción de cada una.</para>
+<title>Uso de Preferencias TDEHTML</title>
+
+<para>Al complemento preferencias de &HTML; se puede acceder a través de la opción de la barra de menús <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Preferencias de HTML</guimenuitem></menuchoice>. A continuación se muestra la lista de configuraciones y una breve descripción de cada una.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->JavaScript</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite activar o desactivar el uso de JavaScript en &konqueror;.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>JavaScript</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Le permite activar o desactivar el uso de JavaScript en &konqueror;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Java</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite activar o desactivar el uso de &Java; en &konqueror;.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Java</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Le permite activar o desactivar el uso de &Java; en &konqueror;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Cookies</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite activar o desactivar el uso de cookies en &konqueror;.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Cookies</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Le permite activar o desactivar el uso de cookies en &konqueror;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Complementos</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite activar o desactivar el uso de complementos en &konqueror;.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Complementos</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Le permite activar o desactivar el uso de complementos en &konqueror;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Autocargar imágenes</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite activar o desactivar la carga de imágenes en las páginas web.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Autocargar imágenes</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Le permite activar o desactivar la carga de imágenes en las páginas web.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Activar proxy</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite activar o desactivar el uso del proxy en &konqueror;.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Activar proxy</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Le permite activar o desactivar el uso del proxy en &konqueror;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Activar caché</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite activar o desactivar el uso de la caché en el navegador &konqueror;.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Activar caché</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Le permite activar o desactivar el uso de la caché en el navegador &konqueror;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Política de caché</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Política de caché</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->El submenú Política de caché proporciona un medio para configurar la forma en que &konqueror; utiliza la caché. Su posible uso incluye:</para>
+<para>El submenú Política de caché proporciona un medio para configurar la forma en que &konqueror; utiliza la caché. Su posible uso incluye:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Mantener caché sincronizado.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Usar caché si es posible.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Modo de navegación desconectado.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Mantener caché sincronizado.</para></listitem>
+<listitem><para>Usar caché si es posible.</para></listitem>
+<listitem><para>Modo de navegación desconectado.</para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -226,16 +91,11 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
-<para
->Derechos de autor &copy;. 2001. &Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail;.</para>
+<para>Derechos de autor &copy;. 2001. &Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail;.</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2004. Mike Diehl <email
->madpenguin8@yahoo.com</email
->.</para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2004. Mike Diehl <email>madpenguin8@yahoo.com</email>.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/uachanger/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/uachanger/index.docbook
index 9076cb5b64b..a1892752917 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/uachanger/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/uachanger/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -12,201 +11,77 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Gardner</firstname
-> <surname
->Bell</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->gbell72@rogers.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Gardner</firstname> <surname>Bell</surname> <affiliation><address><email>gbell72@rogers.com</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-07-13</date
-> <releaseinfo
->3.10.00</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->Este complemento añade un menú a &konqueror; que le permitirá cambiar la identificación del navegador y del sistema operativo sobre la base de un dominio. Su uso es importante cuando se quiera navegar por sitios web que limiten el acceso a un navegador web en particular.</para>
+<date>2004-07-13</date> <releaseinfo>3.10.00</releaseinfo> <abstract> <para>Este complemento añade un menú a &konqueror; que le permitirá cambiar la identificación del navegador y del sistema operativo sobre la base de un dominio. Su uso es importante cuando se quiera navegar por sitios web que limiten el acceso a un navegador web en particular.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->konqueror</keyword>
-<keyword
->complementos</keyword>
-<keyword
->uachanger</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>konqueror</keyword>
+<keyword>complementos</keyword>
+<keyword>uachanger</keyword>
</keywordset>
</sect1info>
-<title
->El modificador del agente de usuario</title>
+<title>El modificador del agente de usuario</title>
<sect2>
-<title
->Uso del modificador del agente de usuario</title>
-
-<para
->Al complemento de modificación del agente de usuario de &konqueror; se puede acceder a través de la opción de la barra de menús <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Modificar identificación del navegador</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Uso del modificador del agente de usuario</title>
+
+<para>Al complemento de modificación del agente de usuario de &konqueror; se puede acceder a través de la opción de la barra de menús <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Modificar identificación del navegador</guimenuitem></menuchoice>.</para>
<!-- ************************************ -->
<!-- We probably need an entity for Mozilla, and I should check about -->
<!-- trademark stuff for the MS browsers (Phil)-->
<!-- ************************************ -->
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Identificación predeterminada</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->La cabecera predeterminada del agente de usuario para &konqueror; es Mozilla/5.0(compatible;Konqueror/3.2)(TDEHTML, similar a Gecko). Si accede a un sitio que rechaza el acceso a este navegador, cambie el agente de usuario a una de las siguientes opciones:</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Identificación predeterminada</guimenuitem></term>
+<listitem><para>La cabecera predeterminada del agente de usuario para &konqueror; es Mozilla/5.0(compatible;Konqueror/3.2)(TDEHTML, similar a Gecko). Si accede a un sitio que rechaza el acceso a este navegador, cambie el agente de usuario a una de las siguientes opciones:</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Internet Explorer</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite cambiar la cabecera de su agente de usuario a MSIE para los sitios que rechazan los navegadores basados en <application
->Mozilla</application
->. Podría necesitar utilizar el agente de usuario MSIE para acceder a Hotmail con &konqueror;.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Internet Explorer</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Le permite cambiar la cabecera de su agente de usuario a MSIE para los sitios que rechazan los navegadores basados en <application>Mozilla</application>. Podría necesitar utilizar el agente de usuario MSIE para acceder a Hotmail con &konqueror;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Mozilla</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite cambiar la cabecera del agente de usuario en &konqueror; para que aparezca como <application
->Mozilla</application
-> versiones 1.2.1 hasta 1.6.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Mozilla</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Le permite cambiar la cabecera del agente de usuario en &konqueror; para que aparezca como <application>Mozilla</application> versiones 1.2.1 hasta 1.6.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Netscape Navigator</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->En las páginas que no cumplen con las recomendaciones de la W3C o que fueron escritas utilizando &HTML; propietario, los elementos y atributos se mostrarán correctamente utilizando como agente de usuario estos navegadores antiguos.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Netscape Navigator</guimenuitem></term>
+<listitem><para>En las páginas que no cumplen con las recomendaciones de la W3C o que fueron escritas utilizando &HTML; propietario, los elementos y atributos se mostrarán correctamente utilizando como agente de usuario estos navegadores antiguos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Otro</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta sección contiene una mezcla de navegadores que pueden utilizarse para cambiar su agente de usuario.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Otro</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Esta sección contiene una mezcla de navegadores que pueden utilizarse para cambiar su agente de usuario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Aplicar a todo el sitio</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción le permite especificar si la definición del agente de usuario se aplicará a todas las páginas del sitio que se está visitando.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Aplicar a todo el sitio</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Esta opción le permite especificar si la definición del agente de usuario se aplicará a todas las páginas del sitio que se está visitando.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Configurar</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando <guimenuitem
->Configurar</guimenuitem
-> podrá acceder a la información acerca del navegador y sistema operativo que está utilizando.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Configurar</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Seleccionando <guimenuitem>Configurar</guimenuitem> podrá acceder a la información acerca del navegador y sistema operativo que está utilizando.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
-<para
->Derechos de autor del complemento del modificador del agente de usuario &copy;. 2001 Dawit Alemayehu. <email
->adawit@kde.org</email
->.</para>
+<para>Derechos de autor del complemento del modificador del agente de usuario &copy;. 2001 Dawit Alemayehu. <email>adawit@kde.org</email>.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/validators/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/validators/index.docbook
index 535c1e405cf..d05c65e8412 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/validators/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/validators/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -12,159 +11,59 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Gardner</firstname
-> <surname
->Bell</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->gbell72@rogers.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Gardner</firstname> <surname>Bell</surname> <affiliation><address><email>gbell72@rogers.com</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-01-10</date
-> <releaseinfo
->3.5.1</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->El complemento validar página web comprueba que sus documentos &CSS; y &HTML; cumplan las recomendaciones y otros estándares de la W3C.</para>
+<date>2006-01-10</date> <releaseinfo>3.5.1</releaseinfo> <abstract> <para>El complemento validar página web comprueba que sus documentos &CSS; y &HTML; cumplan las recomendaciones y otros estándares de la W3C.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->konqueror</keyword>
-<keyword
->complementos</keyword>
-<keyword
->Validadores</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>konqueror</keyword>
+<keyword>complementos</keyword>
+<keyword>Validadores</keyword>
</keywordset>
</sect1info>
-<title
->El complemento de los validadores</title>
+<title>El complemento de los validadores</title>
<sect2>
-<title
->Uso del complemento de los validadores</title>
-
-<para
->Al complemento de los validadores puede accederse en &konqueror; a través de la opción de la barra de menús <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Validar página web</guimenuitem
-></menuchoice
->. A continuación se muestra una descripción de cada submenú.</para>
+<title>Uso del complemento de los validadores</title>
+
+<para>Al complemento de los validadores puede accederse en &konqueror; a través de la opción de la barra de menús <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Validar página web</guimenuitem></menuchoice>. A continuación se muestra una descripción de cada submenú.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Validar &HTML;</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->La opción validar &HTML; le permite comparar su documento &HTML; con la definición de sintaxis &HTML; informando de cualquier error encontrado. Validando su código &HTML; se asegurará de que sus páginas se muestren de forma adecuada en todos los navegadores.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Validar &HTML;</guimenuitem></term>
+<listitem><para>La opción validar &HTML; le permite comparar su documento &HTML; con la definición de sintaxis &HTML; informando de cualquier error encontrado. Validando su código &HTML; se asegurará de que sus páginas se muestren de forma adecuada en todos los navegadores.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Validar CSS</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite validar su hoja de estilo &CSS; incluida en un documento &HTML; o &XHTML;. Tener un &CSS; válido es crítico para asegurarse de que el sitio web mantenga una apariencia consistente independientemente del navegador utilizado.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Validar CSS</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Le permite validar su hoja de estilo &CSS; incluida en un documento &HTML; o &XHTML;. Tener un &CSS; válido es crítico para asegurarse de que el sitio web mantenga una apariencia consistente independientemente del navegador utilizado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Validar enlaces</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite confirmar que los enlaces de su sitio no contienen redirecciones a enlaces rotos. Esta herramienta chequea recursivamente todos los enlaces de un sitio.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Validar enlaces</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Le permite confirmar que los enlaces de su sitio no contienen redirecciones a enlaces rotos. Esta herramienta chequea recursivamente todos los enlaces de un sitio.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Configurar validador</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Los elementos de la opción configurar validador le permiten preseleccionar los validadores que se van a utilizar para validar sus &HTML; y &CSS;.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Configurar validador</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Los elementos de la opción configurar validador le permiten preseleccionar los validadores que se van a utilizar para validar sus &HTML; y &CSS;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
-<para
->Derechos de autor del complemento de los validadores. &copy; 2001. Richard Moore &Richard.J.Moore.mail; y Andreas Schlapbach <email
->schlpbch@iam.unibe.ch</email
->.</para>
+<para>Derechos de autor del complemento de los validadores. &copy; 2001. Richard Moore &Richard.J.Moore.mail; y Andreas Schlapbach <email>schlpbch@iam.unibe.ch</email>.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/webarchiver/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/webarchiver/index.docbook
index 9fe72eedfdb..125d241c93a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/webarchiver/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/konq-plugins/webarchiver/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -12,119 +11,37 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Gardner</firstname
-> <surname
->Bell</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->gbell72@rogers.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Gardner</firstname> <surname>Bell</surname> <affiliation><address><email>gbell72@rogers.com</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-07-14</date
-> <releaseinfo
->3.10.00</releaseinfo
-> <abstract
-> <para
->El complemento del archivador web para &konqueror; permite archivar páginas web, documentos e imágenes en el formato <literal role="extension"
->.war</literal
->.</para>
+<date>2004-07-14</date> <releaseinfo>3.10.00</releaseinfo> <abstract> <para>El complemento del archivador web para &konqueror; permite archivar páginas web, documentos e imágenes en el formato <literal role="extension">.war</literal>.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->konqueror</keyword>
-<keyword
->complementos</keyword>
-<keyword
->webarchiver</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>konqueror</keyword>
+<keyword>complementos</keyword>
+<keyword>webarchiver</keyword>
</keywordset>
</sect1info>
-<title
->Archivador web</title>
+<title>Archivador web</title>
<sect2>
-<title
->Uso del archivador de web</title>
+<title>Uso del archivador de web</title>
-<para
->Para acceder al archivador web pinche con el ratón en <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Archivar página web...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Aparecerá un diálogo que le permitirá guardar el sitio web que se esté viendo en ese momento.</para>
+<para>Para acceder al archivador web pinche con el ratón en <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Archivar página web...</guimenuitem></menuchoice>. Aparecerá un diálogo que le permitirá guardar el sitio web que se esté viendo en ese momento.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
-<para
->Derechos de autor del complemento webarchiver &copy;. 2001-2003. Andreas Schlapbach <email
->schlpbch@iam.unibe.ch</email
->, Antonio Larossa <email
->larossa@kde.org</email
-> y Malte Starostik <email
->malte@kde.org</email
->.</para>
+<para>Derechos de autor del complemento webarchiver &copy;. 2001-2003. Andreas Schlapbach <email>schlpbch@iam.unibe.ch</email>, Antonio Larossa <email>larossa@kde.org</email> y Malte Starostik <email>malte@kde.org</email>.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/ksig/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/ksig/index.docbook
index bd18b956be9..bd71dcdfd7b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/ksig/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeaddons/ksig/index.docbook
@@ -1,9 +1,7 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY ksig "<application
->KSig</application
->">
+ <!ENTITY ksig "<application>KSig</application>">
<!ENTITY kappname "&ksig;">
<!ENTITY package "tdeaddons">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
@@ -15,270 +13,95 @@
as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ksig;</title>
+<title>El manual de &ksig;</title>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Richard</firstname
-> <othername
->A.</othername
-> <surname
->Johnson</surname
-> </personname
-> <email
->nixternal@ubuntu.com</email
-> </author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author><personname> <firstname>Richard</firstname> <othername>A.</othername> <surname>Johnson</surname> </personname> <email>nixternal@ubuntu.com</email> </author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2006</year>
-<holder
->Richard A. Johnson</holder>
+<year>2006</year>
+<holder>Richard A. Johnson</holder>
</copyright>
<!-- Translators: put here the copyright notice of the translation -->
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2007-01-06</date>
-<releaseinfo
->1.01.00</releaseinfo>
+<date>2007-01-06</date>
+<releaseinfo>1.01.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&ksig; es una aplicación especialmente diseñada para administrar múltiples firmas de correo electrónico gráficamente. </para>
+<para>&ksig; es una aplicación especialmente diseñada para administrar múltiples firmas de correo electrónico gráficamente. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KSig</keyword>
-<keyword
->tdeaddons</keyword>
-<keyword
->firma</keyword>
-<keyword
->kmail</keyword>
-<keyword
->complemento</keyword>
+<keyword>KSig</keyword>
+<keyword>tdeaddons</keyword>
+<keyword>firma</keyword>
+<keyword>kmail</keyword>
+<keyword>complemento</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<!-- CHAPTER: INTRODUCTION -->
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->&ksig; es una herramienta gráfica para seguir la pista de muchas firmas de correo electrónico diferentes. Las propias firmas pueden editarse a través de la interfaz gráfica de usuario de &ksig;. También está disponible una interfaz de línea de órdenes para generar firmas aleatorias o diarias de una lista. La interfaz de línea de órdenes hace que sea un complemento perfecto para generar firmas en clientes de correo externo tales como &apos;. </para>
-<para
->Firmas aleatorias extraerá aleatoriamente firmas del archivo de firmas de &ksig;. Puede hacer cada correo electrónico más excitante y diferente del anterior creando múltiples firmas modificando citas, estilos e información. </para>
-<para
->Firmas diarias extraerá firmas del archivo de firmas de &ksig; utilizando una única firma para todo el día. Cada día se utilizará una firma diferente, y al igual que las firmas aleatorias harán únicos sus correos electrónicos. </para>
-<para
->Por favor, informe de cualquier problema o petición de característica de las listas de correo de &kde;. </para>
+<title>Introducción</title>
+<para>&ksig; es una herramienta gráfica para seguir la pista de muchas firmas de correo electrónico diferentes. Las propias firmas pueden editarse a través de la interfaz gráfica de usuario de &ksig;. También está disponible una interfaz de línea de órdenes para generar firmas aleatorias o diarias de una lista. La interfaz de línea de órdenes hace que sea un complemento perfecto para generar firmas en clientes de correo externo tales como &apos;. </para>
+<para>Firmas aleatorias extraerá aleatoriamente firmas del archivo de firmas de &ksig;. Puede hacer cada correo electrónico más excitante y diferente del anterior creando múltiples firmas modificando citas, estilos e información. </para>
+<para>Firmas diarias extraerá firmas del archivo de firmas de &ksig; utilizando una única firma para todo el día. Cada día se utilizará una firma diferente, y al igual que las firmas aleatorias harán únicos sus correos electrónicos. </para>
+<para>Por favor, informe de cualquier problema o petición de característica de las listas de correo de &kde;. </para>
</chapter>
<chapter id="using-ksig">
-<title
->Utilizar &ksig;</title>
-<para
->Vaya a <menuchoice
-><guimenu
->KMenu</guimenu
-><guisubmenu
->Utilidades</guisubmenu
-> <guisubmenu
->PIM</guisubmenu
-><guimenuitem
->Editor de firmas de &ksig;</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Utilizar &ksig;</title>
+<para>Vaya a <menuchoice><guimenu>KMenu</guimenu><guisubmenu>Utilidades</guisubmenu> <guisubmenu>PIM</guisubmenu><guimenuitem>Editor de firmas de &ksig;</guimenuitem></menuchoice>.</para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Veamos una captura de pantalla de &ksig;</screeninfo>
+<screeninfo>Veamos una captura de pantalla de &ksig;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
<sect1 id="ksig-newsig">
-<title
->Crear una firma nueva</title>
-<para
->Para crear una firma nueva vaya a <menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Ésta opción creará una <guilabel
->&lt;firma vacía&gt;</guilabel
-> en la sección <guilabel
->Firmas</guilabel
->. Pulse el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> sobre &lt;firma vacía&gt; y en la sección inferior teclee su firma nueva. <example
-> <title
->Firma de ejemplo</title
-> <screen>
+<title>Crear una firma nueva</title>
+<para>Para crear una firma nueva vaya a <menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice>. Ésta opción creará una <guilabel>&lt;firma vacía&gt;</guilabel> en la sección <guilabel>Firmas</guilabel>. Pulse el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> sobre &lt;firma vacía&gt; y en la sección inferior teclee su firma nueva. <example> <title>Firma de ejemplo</title> <screen>
Sr. Konqui
konqi@kde.org
http://www.kde.org
-</screen
-> </example
-> Una vez que haya completado su firma, guárdela utilizando la opción <menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
->, o pulsando el botón <guibutton
->Guardar</guibutton
-> (el icono del disco). </para>
-
-<para
->Puede crear tantas firmas como desee. Hacerlo le proporcionará una lista de firmas que podrá utilizar en las aplicaciones de correo electrónico como &kmail;, sin importar lo informal o profesional que las necesite, siempre habrá disponible una firma.</para>
+</screen> </example> Una vez que haya completado su firma, guárdela utilizando la opción <menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice>, o pulsando el botón <guibutton>Guardar</guibutton> (el icono del disco). </para>
+
+<para>Puede crear tantas firmas como desee. Hacerlo le proporcionará una lista de firmas que podrá utilizar en las aplicaciones de correo electrónico como &kmail;, sin importar lo informal o profesional que las necesite, siempre habrá disponible una firma.</para>
</sect1>
<sect1 id="ksig-delsig">
-<title
->Borrar una firma</title>
-<para
->Para eliminar una firma primero debe seleccionarla y a continuación pulsar <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-></menuchoice
->, o pulsar el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
->, el que tiene el icono con la x roja en la barra de herramientas. </para>
+<title>Borrar una firma</title>
+<para>Para eliminar una firma primero debe seleccionarla y a continuación pulsar <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Eliminar</guimenuitem></menuchoice>, o pulsar el botón <guibutton>Eliminar</guibutton>, el que tiene el icono con la x roja en la barra de herramientas. </para>
</sect1>
<sect1 id="ksig-kmail-daily">
-<title
->Añadir firmas diarias a &kmail;</title>
-<para
->Añadir una firma diaria se hace de una forma sencilla. Abra &kmail; pulsando <keycombo
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
->. Introduzca <command
->kmail</command
-> en el cuadro de texto y pulse <guibutton
->Ejecutar</guibutton
->. Una vez dentro de &kmail;, vaya a <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KMail...</guimenuitem
-></menuchoice
->. En la selección <guilabel
->Identidades</guilabel
->, resalte la identidad para añadir una firma y pulse el botón <guibutton
->Modificar...</guibutton
-> en la parte derecha de la ventana. Seleccione la pestaña <guilabel
->Firma</guilabel
->. Marque la casilla <guilabel
->Habilitar firma</guilabel
->. En el desplagable <guilabel
->Obtener texto de la firma de</guilabel
->, seleccione <guimenuitem
->Salida de un comando</guimenuitem
->. En el cuadro de texto <guilabel
->Especificar comando</guilabel
->, introduzca <command
->ksig --daily</command
-> y pulse el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para>
+<title>Añadir firmas diarias a &kmail;</title>
+<para>Añadir una firma diaria se hace de una forma sencilla. Abra &kmail; pulsando <keycombo>&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo>. Introduzca <command>kmail</command> en el cuadro de texto y pulse <guibutton>Ejecutar</guibutton>. Una vez dentro de &kmail;, vaya a <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KMail...</guimenuitem></menuchoice>. En la selección <guilabel>Identidades</guilabel>, resalte la identidad para añadir una firma y pulse el botón <guibutton>Modificar...</guibutton> en la parte derecha de la ventana. Seleccione la pestaña <guilabel>Firma</guilabel>. Marque la casilla <guilabel>Habilitar firma</guilabel>. En el desplagable <guilabel>Obtener texto de la firma de</guilabel>, seleccione <guimenuitem>Salida de un comando</guimenuitem>. En el cuadro de texto <guilabel>Especificar comando</guilabel>, introduzca <command>ksig --daily</command> y pulse el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>. </para>
</sect1>
<sect1 id="ksig-kmail-random">
-<title
->Añadir firmas aleatorias a &kmail;</title>
-<para
->Añadir una firma aleatoria, se hace de una forma tan sencilla como cuando se añade una firma diaria. Abra &kmail; pulsando <keycombo
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
->. Introduzca <command
->kmail</command
-> en el cuadro de texto y pulse <guibutton
->Ejecutar</guibutton
->. Una vez dentro de &kmail;, vaya a <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KMail...</guimenuitem
-></menuchoice
->. En la selección <guilabel
->Identidades</guilabel
->, resalte la identidad para añadir una firma y pulse el botón <guibutton
->Modificar...</guibutton
-> en la parte derecha de la ventana. Seleccione la pestaña <guilabel
->Firma</guilabel
->. Marque la casilla <guilabel
->Habilitar firma</guilabel
->. En el desplagable <guilabel
->Obtener texto de la firma de</guilabel
->, seleccione <guimenuitem
->Salida de un comando</guimenuitem
->. En el cuadro de texto <guilabel
->Especificar comando</guilabel
->, introduzca <command
->ksig --random</command
-> y pulse el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para>
+<title>Añadir firmas aleatorias a &kmail;</title>
+<para>Añadir una firma aleatoria, se hace de una forma tan sencilla como cuando se añade una firma diaria. Abra &kmail; pulsando <keycombo>&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo>. Introduzca <command>kmail</command> en el cuadro de texto y pulse <guibutton>Ejecutar</guibutton>. Una vez dentro de &kmail;, vaya a <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KMail...</guimenuitem></menuchoice>. En la selección <guilabel>Identidades</guilabel>, resalte la identidad para añadir una firma y pulse el botón <guibutton>Modificar...</guibutton> en la parte derecha de la ventana. Seleccione la pestaña <guilabel>Firma</guilabel>. Marque la casilla <guilabel>Habilitar firma</guilabel>. En el desplagable <guilabel>Obtener texto de la firma de</guilabel>, seleccione <guimenuitem>Salida de un comando</guimenuitem>. En el cuadro de texto <guilabel>Especificar comando</guilabel>, introduzca <command>ksig --random</command> y pulse el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<!-- (OPTIONAL, BUT RECOMMENDED) This chapter should list all of the
application windows and their menubar and toolbar commands for easy reference.
@@ -287,95 +110,34 @@ menus or toolbars. This may not be necessary for small apps or apps with no tool
or menu bars. -->
<sect1 id="filemenu">
-<title
->El menú <guilabel
->Archivo</guilabel
-></title>
+<title>El menú <guilabel>Archivo</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea una firma nueva</action
-></para>
+<para><action>Crea una firma nueva</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Guarda la firma</action
-></para>
+<para><action>Guarda la firma</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Elimina una firma.</action
-></para>
+<para><action>Elimina una firma.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Sale de &ksig;.</action
-></para>
+<para><action>Sale de &ksig;.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -383,95 +145,34 @@ or menu bars. -->
</sect1>
<sect1 id="editmenu">
-<title
->El menú <guilabel
->Editar</guilabel
-></title>
+<title>El menú <guilabel>Editar</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Corta la selección actual</action
-></para>
+<para><action>Corta la selección actual</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Copia la selección actual</action
-></para>
+<para><action>Copia la selección actual</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Pega el contenido actual de &klipper;.</action
-></para>
+<para><action>Pega el contenido actual de &klipper;.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Limpiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Limpiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Borra la selección actual</action
-></para>
+<para><action>Borra la selección actual</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -479,123 +180,48 @@ or menu bars. -->
</sect1>
<sect1 id="settingsmenu">
-<title
->El menú <guilabel
->Preferencias</guilabel
-></title>
+<title>El menú <guilabel>Preferencias</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Barras de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Barras de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra u oculta la <guimenuitem
->Barra de herramientas principal (&ksig;)</guimenuitem
-> o la <guimenuitem
->Barra de búsqueda (&ksig;)</guimenuitem
->.</action
-></para>
+<para><action>Muestra u oculta la <guimenuitem>Barra de herramientas principal (&ksig;)</guimenuitem> o la <guimenuitem>Barra de búsqueda (&ksig;)</guimenuitem>.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Muestra/Ocultar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Muestra/Ocultar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra u oculta la barra de estado.</action
-></para>
+<para><action>Muestra u oculta la barra de estado.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar encabezado estándar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Editar encabezado estándar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Edita la <guilabel
->Cabecera de la firma estándar</guilabel
-></action
-></para>
+<para><action>Edita la <guilabel>Cabecera de la firma estándar</guilabel></action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar pie estándar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Editar pie estándar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Edita el <guilabel
->Pie de la firma estándar</guilabel
-></action
-></para>
+<para><action>Edita el <guilabel>Pie de la firma estándar</guilabel></action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra el cuadro de diálogo <guilabel
->Configurar accesos rápidos</guilabel
->. Le permite elegir las teclas de accesos rápidos para varios elementos. Para cambiar un acceso rápido, seleccione una acción de la lista, y a continuación elija que pulsaciones utilizar. Pulse en la parte inferior derecha el botón <guibutton
->Personalizar</guibutton
-> para elegir las teclas específicas que desee. Pulse la tecla o combinación de teclas nueva.</action
-></para>
+<para><action>Muestra el cuadro de diálogo <guilabel>Configurar accesos rápidos</guilabel>. Le permite elegir las teclas de accesos rápidos para varios elementos. Para cambiar un acceso rápido, seleccione una acción de la lista, y a continuación elija que pulsaciones utilizar. Pulse en la parte inferior derecha el botón <guibutton>Personalizar</guibutton> para elegir las teclas específicas que desee. Pulse la tecla o combinación de teclas nueva.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra un diálogo estándar de &kde; en el que podrá configurar los iconos de la barra de herramientas.</action
-></para>
+<para><action>Muestra un diálogo estándar de &kde; en el que podrá configurar los iconos de la barra de herramientas.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -603,55 +229,37 @@ or menu bars. -->
</sect1>
<sect1 id="helpmenu">
-<title
->El menú <guilabel
->Ayuda</guilabel
-></title>
+<title>El menú <guilabel>Ayuda</guilabel></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&ksig; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. &Scott.Wheeler; &Scott.Wheeler.mail;. </para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. &copy; 2006. Richard A. Johnson <email
->nixternal@ubuntu.com</email
->. </para>
-
-<para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&ksig; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. &Scott.Wheeler; &Scott.Wheeler.mail;. </para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. &copy; 2006. Richard A. Johnson <email>nixternal@ubuntu.com</email>. </para>
+
+<para>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kapp">
-<title
->Cómo obtener &ksig;</title>
+<title>Cómo obtener &ksig;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->Para utilizar correctamente utilice &ksig;, necesitará &kde; 3.5. Para aplicar una firma a sus correos electrónicos también necesitará un cliente como &kmail; o cualquier otro cliente que pueda obtener el texto de la firma de la salida de una orden. </para>
+<para>Para utilizar correctamente utilice &ksig;, necesitará &kde; 3.5. Para aplicar una firma a sus correos electrónicos también necesitará un cliente como &kmail; o cualquier otro cliente que pueda obtener el texto de la firma de la salida de una orden. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kcron/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kcron/index.docbook
index a0ec49f16f6..a79eed274f5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kcron/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kcron/index.docbook
@@ -3,8 +3,7 @@
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kcron;">
<!ENTITY package "tdeadmin">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
@@ -12,259 +11,131 @@
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kcron;</title>
+<title>El manual de &kcron;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Morgan</firstname
-> <othername
->N.</othername
-> <surname
->Sandquist</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->morgan@pipeline.com</email
-></address>
+<author><firstname>Morgan</firstname> <othername>N.</othername> <surname>Sandquist</surname> <affiliation><address><email>morgan@pipeline.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Gary</firstname
-> <surname
->Meyer</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->gary@meyer.net</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Gary</firstname> <surname>Meyer</surname> <affiliation><address><email>gary@meyer.net</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->lauri@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation><address><email>lauri@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Luis</firstname
-><surname
->Montore</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->jlm@ict.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Luis</firstname><surname>Montore</surname><affiliation><address><email>jlm@ict.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Morgan N. Sandquist</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Morgan N. Sandquist</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2003-09-16</date>
-<releaseinfo
->3.1.91</releaseinfo>
+<date>2003-09-16</date>
+<releaseinfo>3.1.91</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kcron; es una aplicación para planificar la ejecución de aplicaciones.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&kcron; es una aplicación para planificar la ejecución de aplicaciones.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeadmin</keyword>
-<keyword
->KCron</keyword>
-<keyword
->cron</keyword>
-<keyword
->crontab</keyword>
-<keyword
->Planificador</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeadmin</keyword>
+<keyword>KCron</keyword>
+<keyword>cron</keyword>
+<keyword>crontab</keyword>
+<keyword>Planificador</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kcron; es una aplicación para planificar la ejecución de aplicaciones en segundo plano. Es un interfaz gráfico para <command
->cron</command
->, el planificador de los sistemas &UNIX;.</para>
+<para>&kcron; es una aplicación para planificar la ejecución de aplicaciones en segundo plano. Es un interfaz gráfico para <command>cron</command>, el planificador de los sistemas &UNIX;.</para>
</chapter>
<chapter id="using-kcron">
-<title
->Usando &kcron;</title>
+<title>Usando &kcron;</title>
-<important
-><para
->No olvide hacer que su sistema inicie el demonio cron <filename
->crond</filename
-> primero, o &kcron; no funcionará.</para
-></important>
+<important><para>No olvide hacer que su sistema inicie el demonio cron <filename>crond</filename> primero, o &kcron; no funcionará.</para></important>
<sect1 id="kcron-start-up">
-<title
->Arranque de &kcron;</title>
+<title>Arranque de &kcron;</title>
-<para
->Cuando &kcron; empiece verá una vista resumida de las tareas programadas existentes y sus variables de entorno asociadas. Si lo está ejecutando como el usuario root, verá las tareas correspondientes a todos los usuarios así como las correspondientes al sistema. Cada carpeta puede expandirse o contraerse.</para>
+<para>Cuando &kcron; empiece verá una vista resumida de las tareas programadas existentes y sus variables de entorno asociadas. Si lo está ejecutando como el usuario root, verá las tareas correspondientes a todos los usuarios así como las correspondientes al sistema. Cada carpeta puede expandirse o contraerse.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->&kcron; al arrancar.</screeninfo>
+<screeninfo>&kcron; al arrancar.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kcronstart.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->&kcron; al arrancar.</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>&kcron; al arrancar.</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect2>
-<title
->Tareas programadas</title>
+<title>Tareas programadas</title>
-<para
->Las tareas programadas aparecen bajo la carpeta<guilabel
->Tareas</guilabel
->. Para cada una de las tareas programadas, se muestra lo siguiente:</para>
+<para>Las tareas programadas aparecen bajo la carpeta<guilabel>Tareas</guilabel>. Para cada una de las tareas programadas, se muestra lo siguiente:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Nombre para identificar la tarea programada.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nombre</guilabel></term>
+<listitem><para>Nombre para identificar la tarea programada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Valor</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Nombre del programa y sus parámetros.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Valor</guilabel></term>
+<listitem><para>Nombre del programa y sus parámetros.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
-><guilabel
->Descripción</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Descripción en lenguaje natural de la tarea programada.</para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Descripción</guilabel></term>
+<listitem><para>Descripción en lenguaje natural de la tarea programada.</para></listitem>
+</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Si una tarea está desactivada, no aparecerán ni el nombre del programa ni los parámetros, y la descripción también estará desactivada.</para>
+<para>Si una tarea está desactivada, no aparecerán ni el nombre del programa ni los parámetros, y la descripción también estará desactivada.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Variables de entorno</title>
+<title>Variables de entorno</title>
-<para
->Las variables de entorno aparecen bajo la carpeta <guilabel
->Variables</guilabel
->. Para cada variable de entorno, se muestra lo siguiente: </para>
+<para>Las variables de entorno aparecen bajo la carpeta <guilabel>Variables</guilabel>. Para cada variable de entorno, se muestra lo siguiente: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Nombre de la variable</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nombre</guilabel></term>
+<listitem><para>Nombre de la variable</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Valor</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Valor de la variable</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Valor</guilabel></term>
+<listitem><para>Valor de la variable</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Descripción</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Descripción en lenguaje natural de la variable.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Descripción</guilabel></term>
+<listitem><para>Descripción en lenguaje natural de la variable.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Las variables de entorno que aparecen aquí anularán cualquier variable de entorno existente para todas las tareas programadas. Si una variable de entorno ha sido desactivada, no aparecerá ningún valor y la descripción estará desactivada.</para>
+<para>Las variables de entorno que aparecen aquí anularán cualquier variable de entorno existente para todas las tareas programadas. Si una variable de entorno ha sido desactivada, no aparecerá ningún valor y la descripción estará desactivada.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ventana principal de &kcron;</screeninfo>
+<screeninfo>Ventana principal de &kcron;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kcron.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Ventana principal de &kcron;</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Ventana principal de &kcron;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -272,857 +143,336 @@
</sect1>
<sect1 id="new-task">
-<title
->Añadiendo tareas programadas</title>
-
-<para
->Para crear una nueva tarea programada, seleccione primero la carpeta <guilabel
->Tareas</guilabel
->. Seleccione entonces <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo...</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón y elegir<menuchoice
-><guimenuitem
->Nuevo...</guimenuitem
-></menuchoice
->, o simplemente pulsar <keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->N</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<title>Añadiendo tareas programadas</title>
+
+<para>Para crear una nueva tarea programada, seleccione primero la carpeta <guilabel>Tareas</guilabel>. Seleccione entonces <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Nuevo...</guimenuitem> </menuchoice>. Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón y elegir<menuchoice><guimenuitem>Nuevo...</guimenuitem></menuchoice>, o simplemente pulsar <keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>N</keycap></keycombo>.</para>
<sect2>
-<title
->El diálogo <guilabel
->Editar Tarea</guilabel
-></title>
+<title>El diálogo <guilabel>Editar Tarea</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo <guilabel
->Editar Tarea</guilabel
->.</screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo <guilabel>Editar Tarea</guilabel>.</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="newtask.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El diálogo <guilabel
->Editar Tarea</guilabel
-></phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="newtask.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El diálogo <guilabel>Editar Tarea</guilabel></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comentario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca la descripción de la tarea a programar.</para>
-</listitem
->
+<term><guilabel>Comentario</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca la descripción de la tarea a programar.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Programa</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca el nombre del programa. Puede especificar una ruta relativa o bien una ruta absoluta. Si quiere buscar el programa, pulse <guibutton
->Explorar...</guibutton
->.</para>
-</listitem
->
+<term><guilabel>Programa</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca el nombre del programa. Puede especificar una ruta relativa o bien una ruta absoluta. Si quiere buscar el programa, pulse <guibutton>Explorar...</guibutton>.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Habilitado</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Para activar o desactivar la tarea, marque o desmarque <guilabel
->Activado</guilabel
->.</para>
+<term><guibutton>Habilitado</guibutton></term>
+<listitem><para>Para activar o desactivar la tarea, marque o desmarque <guilabel>Activado</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Silencioso</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Silencioso</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Desactiva el registro de las órdenes y de su salida. </para>
+<para>Desactiva el registro de las órdenes y de su salida. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Meses</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione los meses en los que quiera que la tarea sea programada.</para>
+<term><guilabel>Meses</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione los meses en los que quiera que la tarea sea programada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Días del mes</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione los días del mes en los que quiera que la tarea sea programada.</para>
-</listitem
->
+<term><guilabel>Días del mes</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione los días del mes en los que quiera que la tarea sea programada.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Días de la semana</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione los días de la semana en los que quiera que la tarea sea programada.</para>
-</listitem
->
+<term><guilabel>Días de la semana</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione los días de la semana en los que quiera que la tarea sea programada.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Diario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si quiere programar la tarea para su ejecución diaria, seleccione <guibutton
->Ejecutar cada día</guibutton
->.</para>
-</listitem
->
+<term><guilabel>Diario</guilabel></term>
+<listitem><para>Si quiere programar la tarea para su ejecución diaria, seleccione <guibutton>Ejecutar cada día</guibutton>.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Horas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione las horas en las que quiera que la tarea sea programada.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Horas</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione las horas en las que quiera que la tarea sea programada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Minutos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione el minuto en el que quiera que la tarea sea programada. &kcron; no permite programar intervalos inferiores a cinco minutos.</para>
+<term><guilabel>Minutos</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione el minuto en el que quiera que la tarea sea programada. &kcron; no permite programar intervalos inferiores a cinco minutos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Aceptar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Completa la creación de la tarea.</para>
+<term><guibutton>Aceptar</guibutton></term>
+<listitem><para>Completa la creación de la tarea.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cancelar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Cancela la creación de la tarea.</para>
+<term><guibutton>Cancelar</guibutton></term>
+<listitem><para>Cancela la creación de la tarea.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Si selecciona simultáneamente días del mes y días de la semana, la tarea se ejecutará cuando cualquiera de las condiciones se cumpla. Por ejemplo, si selecciona los días 1 y 15 de cada mes, así como el Domingo, el programa se ejecutará cada día 1 y 15 de los meses seleccionados (independientemente del día de la semana) y también se ejecutará todos los domingos de los meses seleccionados (independientemente del día del mes).</para>
+<para>Si selecciona simultáneamente días del mes y días de la semana, la tarea se ejecutará cuando cualquiera de las condiciones se cumpla. Por ejemplo, si selecciona los días 1 y 15 de cada mes, así como el Domingo, el programa se ejecutará cada día 1 y 15 de los meses seleccionados (independientemente del día de la semana) y también se ejecutará todos los domingos de los meses seleccionados (independientemente del día del mes).</para>
-<para
->La tarea programada no lo estará realmente hasta que no guarde el archivo <filename
->crontab</filename
->.</para>
+<para>La tarea programada no lo estará realmente hasta que no guarde el archivo <filename>crontab</filename>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="manage-tasks">
-<title
->Gestionando las tareas programadas</title>
+<title>Gestionando las tareas programadas</title>
-<para
->Igual que ocurría al crear tareas nuevas, los cambios sobre las tareas existentes no serán efectivos hasta que el archivo <filename
->crontab</filename
-> sea guardado.</para>
+<para>Igual que ocurría al crear tareas nuevas, los cambios sobre las tareas existentes no serán efectivos hasta que el archivo <filename>crontab</filename> sea guardado.</para>
<sect2>
-<title
->Cortando tareas programadas</title>
-
-<para
->Para cortar una tarea programada, primero seleccione la tarea a cortar. Después seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
-> <para
->Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, eligiendo <menuchoice
-><guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-></menuchoice
->, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->X</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<title>Cortando tareas programadas</title>
+
+<para>Para cortar una tarea programada, primero seleccione la tarea a cortar. Después seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem></menuchoice>.</para> <para>Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, eligiendo <menuchoice><guimenuitem>Cortar</guimenuitem></menuchoice>, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>X</keycap></keycombo>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Copiando tareas programadas</title>
-
-<para
->Para copiar una tarea programada, primero seleccione la tarea a copiar. Después seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, eligiendo <menuchoice
-><guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice
->, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->C</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<title>Copiando tareas programadas</title>
+
+<para>Para copiar una tarea programada, primero seleccione la tarea a copiar. Después seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, eligiendo <menuchoice><guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice>, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>C</keycap></keycombo>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Pegando tareas programadas</title>
-
-<para
->Para poder pegar una tarea programada, primero debe haberla copiado o cortado en el portapapeles. Una vez exista una tarea en el portapapeles, pegar se activará. Seleccione entonces la carpeta <guilabel
->Tareas</guilabel
->. Finalmente seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, eligiendo <menuchoice
-><guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-></menuchoice
->, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->V</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<title>Pegando tareas programadas</title>
+
+<para>Para poder pegar una tarea programada, primero debe haberla copiado o cortado en el portapapeles. Una vez exista una tarea en el portapapeles, pegar se activará. Seleccione entonces la carpeta <guilabel>Tareas</guilabel>. Finalmente seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, eligiendo <menuchoice><guimenuitem>Pegar</guimenuitem></menuchoice>, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>V</keycap></keycombo>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Modificando tareas programadas</title>
-
-<para
->Para modificar una tarea programada, primero seleccione la tarea a modificar. Después seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Modificar</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, eligiendo <menuchoice
-><guimenuitem
->Modificar...</guimenuitem
-> </menuchoice
->, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-> <keycap
->O</keycap
-></keycombo
->. Verá aparecer el diálogo <guilabel
->Editar Tarea</guilabel
->, que le permitirá modificar la tarea según se describe <link linkend="new-task"
->arriba</link
->.</para>
+<title>Modificando tareas programadas</title>
+
+<para>Para modificar una tarea programada, primero seleccione la tarea a modificar. Después seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Modificar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, eligiendo <menuchoice><guimenuitem>Modificar...</guimenuitem> </menuchoice>, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap> <keycap>O</keycap></keycombo>. Verá aparecer el diálogo <guilabel>Editar Tarea</guilabel>, que le permitirá modificar la tarea según se describe <link linkend="new-task">arriba</link>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Borrando tareas programadas</title>
-
-<para
->Para eliminar una tarea programada, primero seleccione la tarea a borrar. Después seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, eligiendo <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
->.</para>
+<title>Borrando tareas programadas</title>
+
+<para>Para eliminar una tarea programada, primero seleccione la tarea a borrar. Después seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, eligiendo <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Activando/desactivando tareas programadas</title>
-
-<para
->Para activar o desactivar una tarea programada, primero seleccione la tarea correspondiente. Las tareas desactivadas tendrán <guilabel
->Desactivado</guilabel
-> en sus descripciones. Después seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Activado</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, eligiendo <menuchoice
-><guimenuitem
->Activado</guimenuitem
-></menuchoice
->. Confirme que el nombre del programa, los parámetros y la descripción de la tarea se muestren correctamente.</para>
+<title>Activando/desactivando tareas programadas</title>
+
+<para>Para activar o desactivar una tarea programada, primero seleccione la tarea correspondiente. Las tareas desactivadas tendrán <guilabel>Desactivado</guilabel> en sus descripciones. Después seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Activado</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, eligiendo <menuchoice><guimenuitem>Activado</guimenuitem></menuchoice>. Confirme que el nombre del programa, los parámetros y la descripción de la tarea se muestren correctamente.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Ejecutando tareas programadas</title>
-
-<para
->Para ejecutar una tarea programada de forma inmediata, primero seleccione la tarea a ejecutar. Después seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecutar ahora</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, eligiendo <menuchoice
-><guimenuitem
->Ejecutar ahora</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Ejecutando tareas programadas</title>
+
+<para>Para ejecutar una tarea programada de forma inmediata, primero seleccione la tarea a ejecutar. Después seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Ejecutar ahora</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, eligiendo <menuchoice><guimenuitem>Ejecutar ahora</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="new-variable">
-<title
->Añadiendo variables de entorno</title>
-
-<para
->Para crear una nueva variable de entorno, primero seleccione la carpeta <guilabel
->Variables</guilabel
->. Después seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, eligiendo <menuchoice
-><guimenuitem
->Nuevo...</guimenuitem
-></menuchoice
->, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->N</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<title>Añadiendo variables de entorno</title>
+
+<para>Para crear una nueva variable de entorno, primero seleccione la carpeta <guilabel>Variables</guilabel>. Después seleccione <menuchoice> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Nuevo...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, eligiendo <menuchoice><guimenuitem>Nuevo...</guimenuitem></menuchoice>, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>N</keycap></keycombo>.</para>
<sect2>
-<title
->El diálogo <guilabel
->Editar variable</guilabel
-></title>
+<title>El diálogo <guilabel>Editar variable</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo <guilabel
->Editar variable</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo <guilabel>Editar variable</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="newvariable.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El diálogo <guilabel
->Editar variable</guilabel
-></phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="newvariable.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El diálogo <guilabel>Editar variable</guilabel></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Variable</guilabel
-></term
->
-<listitem
-><para
->Introduzca el nombre de la variable de entorno. Puede usar la lista desplegable para seleccionar una de las variables de entorno más comúnmente usadas por las tareas programadas. Están incluidas:</para>
+<term><guilabel>Variable</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca el nombre de la variable de entorno. Puede usar la lista desplegable para seleccionar una de las variables de entorno más comúnmente usadas por las tareas programadas. Están incluidas:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->HOME</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Para ser usado en lugar de la carpeta del usuario predeterminado.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>HOME</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Para ser usado en lugar de la carpeta del usuario predeterminado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->MAILTO</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Para enviar mensajes de salida con una dirección de correo electrónico distinta de la del usuario predeterminado.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>MAILTO</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Para enviar mensajes de salida con una dirección de correo electrónico distinta de la del usuario predeterminado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->PATH</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Usado como rutas alternativas a carpetas con programas.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>PATH</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Usado como rutas alternativas a carpetas con programas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->SHELL</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Usado como alternativa al valor predeterminado del usuario</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>SHELL</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Usado como alternativa al valor predeterminado del usuario</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Valor</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca la variable de entorno.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Valor</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca la variable de entorno.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comentario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca la descripción de la variable de entorno, tal como su propósito.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Comentario</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca la descripción de la variable de entorno, tal como su propósito.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Habilitado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Habilitado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Para activar o desactivar la variable, marque o desmarque <guibutton
->Activado</guibutton
->.</para>
+<para>Para activar o desactivar la variable, marque o desmarque <guibutton>Activado</guibutton>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Aceptar</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Aceptar</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Completa la creación de esta variable.</para>
+<para>Completa la creación de esta variable.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cancelar</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Cancelar</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Cancela la creación de esta variable.</para>
+<para>Cancela la creación de esta variable.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La variable de entorno no será efectiva hasta que se haya guardado el archivo <filename
->crontab</filename
->.</para>
+<para>La variable de entorno no será efectiva hasta que se haya guardado el archivo <filename>crontab</filename>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="manage-variables">
-<title
->Gestionando variables de entorno</title>
+<title>Gestionando variables de entorno</title>
-<note
-><para
->Igual que ocurría al crear nuevas variables, los cambios sobre las variables existentes no serán efectivos hasta que el archivo <filename
->crontab</filename
-> sea guardado.</para
-></note>
+<note><para>Igual que ocurría al crear nuevas variables, los cambios sobre las variables existentes no serán efectivos hasta que el archivo <filename>crontab</filename> sea guardado.</para></note>
<sect2>
-<title
->Cortando variables de entorno</title>
-
-<para
->Para cortar una variable de entorno, primero seleccione la variable a cortar. Después seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, eligiendo <menuchoice
-><guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-></menuchoice
->, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->X</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<title>Cortando variables de entorno</title>
+
+<para>Para cortar una variable de entorno, primero seleccione la variable a cortar. Después seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, eligiendo <menuchoice><guimenuitem>Cortar</guimenuitem></menuchoice>, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>X</keycap></keycombo>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Copiando variables de entorno</title>
-
-<para
->Para copiar una variable de entorno, primero seleccione la variable a copiar Después seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, eligiendo <menuchoice
-><guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice
->, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->C</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<title>Copiando variables de entorno</title>
+
+<para>Para copiar una variable de entorno, primero seleccione la variable a copiar Después seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, eligiendo <menuchoice><guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice>, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>C</keycap></keycombo>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Pegando variables de entorno</title>
-
-<para
->Para poder pegar una variable de entorno, primero debe haberla copiado o cortado en el portapapeles. Una vez exista una variable en el portapapeles, pegar se activará. Seleccione entonces la carpeta <guilabel
->Variables</guilabel
->. Finalmente seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, eligiendo <menuchoice
-><guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-></menuchoice
->, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->V</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<title>Pegando variables de entorno</title>
+
+<para>Para poder pegar una variable de entorno, primero debe haberla copiado o cortado en el portapapeles. Una vez exista una variable en el portapapeles, pegar se activará. Seleccione entonces la carpeta <guilabel>Variables</guilabel>. Finalmente seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, eligiendo <menuchoice><guimenuitem>Pegar</guimenuitem></menuchoice>, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>V</keycap></keycombo>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Modificando variables de entorno</title>
-
-<para
->Para modificar una variable de entorno, seleccione primero la variable a modificar. Después seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Modificar...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, eligiendo <menuchoice
-><guimenuitem
->Modificar...</guimenuitem
-></menuchoice
->, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->O</keycap
-></keycombo
->. Verá aparecer el diálogo <guilabel
->Editar Variable</guilabel
->, que le permitirá modificar la variable según se describe <link linkend="new-variable"
->arriba</link
->.</para>
+<title>Modificando variables de entorno</title>
+
+<para>Para modificar una variable de entorno, seleccione primero la variable a modificar. Después seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Modificar...</guimenuitem></menuchoice>. Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, eligiendo <menuchoice><guimenuitem>Modificar...</guimenuitem></menuchoice>, o bien simplemente pulse <keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>O</keycap></keycombo>. Verá aparecer el diálogo <guilabel>Editar Variable</guilabel>, que le permitirá modificar la variable según se describe <link linkend="new-variable">arriba</link>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Borrando variables de entorno</title>
-
-<para
->Para eliminar una variable de entorno, seleccione primero la variable a eliminar. Después seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, eligiendo <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
->.</para>
+<title>Borrando variables de entorno</title>
+
+<para>Para eliminar una variable de entorno, seleccione primero la variable a eliminar. Después seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, eligiendo <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Activando/desactivando variables de entorno</title>
-
-<para
->Para activar o desactivar una variable de entorno, seleccione primero la variable desactivada. Las variables desactivadas tendrán <guilabel
->Desactivado</guilabel
-> en sus descripciones. Después seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Activado</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, eligiendo <menuchoice
-><guimenuitem
->Activado</guimenuitem
-></menuchoice
->. Confirme que el nombre de la variable y su valor se muestren correctamente.</para>
+<title>Activando/desactivando variables de entorno</title>
+
+<para>Para activar o desactivar una variable de entorno, seleccione primero la variable desactivada. Las variables desactivadas tendrán <guilabel>Desactivado</guilabel> en sus descripciones. Después seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Activado</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Alternativamente, puede usar el menú que aparece al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, eligiendo <menuchoice><guimenuitem>Activado</guimenuitem></menuchoice>. Confirme que el nombre de la variable y su valor se muestren correctamente.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="saving-crontab">
-<title
->Guardando el archivo <filename
->crontab</filename
-></title>
-
-<para
->Una vez que todas las tareas y las variables de entorno han sido creadas o modificadas apropiadamente, guarde el archivo <filename
->crontab</filename
-> seleccionando <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Alternativamente, simplemente pulse <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
->. Los añadidos o los cambios efectuados no se producirá realmente hasta que lo haga.</para>
+<title>Guardando el archivo <filename>crontab</filename></title>
+
+<para>Una vez que todas las tareas y las variables de entorno han sido creadas o modificadas apropiadamente, guarde el archivo <filename>crontab</filename> seleccionando <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
+
+<para>Alternativamente, simplemente pulse <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo>. Los añadidos o los cambios efectuados no se producirá realmente hasta que lo haga.</para>
</sect1>
<sect1 id="printing-crontab">
-<title
->Imprimiendo el archivo <filename
->crontab</filename
->.</title>
-
-<para
->Para imprimir el archivo <filename
->crontab</filename
-> tal y como fue guardado, seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
+<title>Imprimiendo el archivo <filename>crontab</filename>.</title>
+
+<para>Para imprimir el archivo <filename>crontab</filename> tal y como fue guardado, seleccione <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
<!-- FIXME: New screenshot of expanded print dialog -->
<screenshot>
-<screeninfo
->Imprimiendo el archivo <filename
->crontab</filename
->.</screeninfo>
+<screeninfo>Imprimiendo el archivo <filename>crontab</filename>.</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="print.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Imprimiendo el archivo <filename
->crontab</filename
->.</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="print.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Imprimiendo el archivo <filename>crontab</filename>.</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Se mostrará el diálogo de impresión estándar de &kde;. Si selecciona <guilabel
->Expandir</guilabel
-> podrá ver que existen dos opciones específicas extras de &kcron; en dicho diálogo.</para>
+<para>Se mostrará el diálogo de impresión estándar de &kde;. Si selecciona <guilabel>Expandir</guilabel> podrá ver que existen dos opciones específicas extras de &kcron; en dicho diálogo.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Imprimir Crontab</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Imprimir Crontab</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Imprimir el archivo <filename
->crontab</filename
-> para el usuario actual.</para>
+<para>Imprimir el archivo <filename>crontab</filename> para el usuario actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Imprimir todos los usuarios</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Imprimir todos los usuarios</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Imprimir el archivo <filename
->crontab</filename
-> para todos los usuarios. Esta opción solo está activa para todos los usuarios con privilegios de super-usuario.</para>
+<para>Imprimir el archivo <filename>crontab</filename> para todos los usuarios. Esta opción solo está activa para todos los usuarios con privilegios de super-usuario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1132,333 +482,111 @@
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="kcron-mainwindow">
-<title
->La página principal de &kcron;</title>
+<title>La página principal de &kcron;</title>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Guarda los cambios</action
-> del archivo <filename
->crontab</filename
->.</para>
+<para><action>Guarda los cambios</action> del archivo <filename>crontab</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->imPrimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>imPrimir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Imprime</action
-> el archivo <filename
->crontab</filename
->.</para>
+<para><action>Imprime</action> el archivo <filename>crontab</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Sale</action
-> de &kcron;.</para>
+<para><action>Sale</action> de &kcron;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Corta la tarea o variable seleccionada.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Corta la tarea o variable seleccionada.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Copia la tarea o variable seleccionada.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Copia la tarea o variable seleccionada.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pega una tarea o variable que ha sido cortada o pegada.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pega una tarea o variable que ha sido cortada o pegada.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Crea nueva tarea o variable.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Nuevo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Crea nueva tarea o variable.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Modificar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Modifica la tarea o variable seleccionada.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Modificar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Modifica la tarea o variable seleccionada.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Borra la tarea o variable seleccionada.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Borra la tarea o variable seleccionada.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Activado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Activado</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Activa/Desactiva la tarea o variable seleccionada.</action
-></para>
+<para><action>Activa/Desactiva la tarea o variable seleccionada.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecutar ahora</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Ejecuta la tarea seleccionada.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Ejecutar ahora</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Ejecuta la tarea seleccionada.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú de <guimenu
->Opciones</guimenu
-></title>
+<title>El menú de <guimenu>Opciones</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra la barra de herramientas.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra la barra de herramientas.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra la barra de estado.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra la barra de estado.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú de <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú de <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
<qandaset id="questions-and-answers">
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Porqué los cambios que efectúo en las tareas programadas y/o en las variables de entorno no surten efecto?</para>
+<para>¿Porqué los cambios que efectúo en las tareas programadas y/o en las variables de entorno no surten efecto?</para>
</question>
-<answer
-><para
->Los añadidos o cambias en las tareas programadas no son efectivos hasta que <filename
->crontab</filename
-> haya sido <link linkend="saving-crontab"
->salvado</link
->.</para>
+<answer><para>Los añadidos o cambias en las tareas programadas no son efectivos hasta que <filename>crontab</filename> haya sido <link linkend="saving-crontab">salvado</link>.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
@@ -1466,67 +594,37 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y Licencia</title>
-
-<para
->&kcron;</para>
-
-<para
->Derechos de autor del programa. 2000. Gary Meyer <email
->gary@meyer.net</email
->.</para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2000. Morgan N. Sandquist <email
->morgan@pipeline.com</email
->.</para>
-<para
->Traducido por Juan Luis Montore Parera <email
->jlm@ict.es</email
-></para
->
+<title>Créditos y Licencia</title>
+
+<para>&kcron;</para>
+
+<para>Derechos de autor del programa. 2000. Gary Meyer <email>gary@meyer.net</email>.</para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2000. Morgan N. Sandquist <email>morgan@pipeline.com</email>.</para>
+<para>Traducido por Juan Luis Montore Parera <email>jlm@ict.es</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kcron">
-<title
->Cómo obtener &kcron;</title>
+<title>Cómo obtener &kcron;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Para poder compilar con éxito &kcron;, necesitará las siguientes librerías:</para>
+<para>Para poder compilar con éxito &kcron;, necesitará las siguientes librerías:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><command
->cron</command
->, tal que <command
->vixie-cron</command
-> . &kcron; utiliza la orden <filename
->crontab</filename
-> para modificar las tareas programadas por el usuario.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Un &UNIX; que cumpla POSIX, tal como el proporcionado por glibc. &kcron; utiliza algunas funciones &UNIX; estándar para formatear según la ubicación los tiempos y las fechas</para
-></listitem
->
+<listitem><para><command>cron</command>, tal que <command>vixie-cron</command> . &kcron; utiliza la orden <filename>crontab</filename> para modificar las tareas programadas por el usuario.</para></listitem>
+<listitem><para>Un &UNIX; que cumpla POSIX, tal como el proporcionado por glibc. &kcron; utiliza algunas funciones &UNIX; estándar para formatear según la ubicación los tiempos y las fechas</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e Instalación</title>
+<title>Compilación e Instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kdat/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kdat/index.docbook
index 4d5990921b8..3691fd41160 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kdat/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kdat/index.docbook
@@ -4,114 +4,60 @@
<!ENTITY kappname "&kdat;">
<!ENTITY package "tdeadmin">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Documentación de &kdat;</title>
+<title>Documentación de &kdat;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Sean</firstname
-> <surname
->Vyain</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->svyain@mail.tds.net</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Sean</firstname> <surname>Vyain</surname> <affiliation><address><email>svyain@mail.tds.net</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Luis</firstname
-><surname
->Montore</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->jlm@ict.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Luis</firstname><surname>Montore</surname><affiliation><address><email>jlm@ict.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Sean Vyain</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Sean Vyain</holder>
</copyright>
-<date
->2000-10-03</date>
-<releaseinfo
->2.00.00</releaseinfo>
+<date>2000-10-03</date>
+<releaseinfo>2.00.00</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->Esta documentación describe la aplicación &kdat; 2.0</para
-></abstract>
+<abstract><para>Esta documentación describe la aplicación &kdat; 2.0</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KDat</keyword>
-<keyword
->cinta</keyword>
-<keyword
->gestión de cinta</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KDat</keyword>
+<keyword>cinta</keyword>
+<keyword>gestión de cinta</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="Introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kdat; es un archivador en cinta basado en tar. Está diseñado para funcionar con múltiples archivos en una única cinta. &kdat; se inspiró en dos objetivos por separado. El primero fue proporcionar una interfaz gráfica atractiva para la orden <command
->tar</command
-> que contemplara las características de extracción selectiva rápida de la aplicación <application
->dds2tar</application
->. El segundo objetivo fue responder a la pregunta de mi esposa: «¿Cuanto va a tardar en hacer la copia de seguridad?»</para>
+<para>&kdat; es un archivador en cinta basado en tar. Está diseñado para funcionar con múltiples archivos en una única cinta. &kdat; se inspiró en dos objetivos por separado. El primero fue proporcionar una interfaz gráfica atractiva para la orden <command>tar</command> que contemplara las características de extracción selectiva rápida de la aplicación <application>dds2tar</application>. El segundo objetivo fue responder a la pregunta de mi esposa: «¿Cuanto va a tardar en hacer la copia de seguridad?»</para>
<!-- //////// -->
<sect1 id="features">
-<title
->Características</title>
+<title>Características</title>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Interfaz gráfico simple para mostrar el contenido del sistema de archivos local y de la cinta.</para>
+<listitem><para>Interfaz gráfico simple para mostrar el contenido del sistema de archivos local y de la cinta.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Múltiples archivos en la misma cinta física.</para>
+<listitem><para>Múltiples archivos en la misma cinta física.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->El índice completo de los archivos y de los archivos se almacena en el disco local.</para>
+<listitem><para>El índice completo de los archivos y de los archivos se almacena en el disco local.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Recuperar de forma selectiva archivos desde un archivo.</para>
+<listitem><para>Recuperar de forma selectiva archivos desde un archivo.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Perfiles de copia para copias de seguridad frecuentemente usadas.</para>
+<listitem><para>Perfiles de copia para copias de seguridad frecuentemente usadas.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -119,557 +65,279 @@
</chapter>
<chapter id="using-kdat">
-<title
->Usando &kdat;</title>
+<title>Usando &kdat;</title>
<sect1 id="mount">
-<title
->Montando/desmontando una cinta</title>
+<title>Montando/desmontando una cinta</title>
-<para
->Antes de poder usar una cinta, ésta debe ser montada por &kdat;. Hay tres formas de montar una cinta:</para>
+<para>Antes de poder usar una cinta, ésta debe ser montada por &kdat;. Hay tres formas de montar una cinta:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccionar <guimenuitem
-> Montar cinta</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
-> Archivo</guimenu
->.</para>
+<listitem><para>Seleccionar <guimenuitem> Montar cinta</guimenuitem> desde el menú <guimenu> Archivo</guimenu>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse en el icono <guiicon
->dispositivo de cinta</guiicon
-> en la barra de herramientas.</para>
+<listitem><para>Pulse en el icono <guiicon>dispositivo de cinta</guiicon> en la barra de herramientas.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre el nodo del árbol correspondiente al dispositivo de cinta y seleccione <guimenuitem
->Montar cinta</guimenuitem
->.</para>
+<listitem><para>Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre el nodo del árbol correspondiente al dispositivo de cinta y seleccione <guimenuitem>Montar cinta</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->&kdat; rebobinará la cinta, y leerá la información de cabecera de la misma. Si &kdat; no reconociera la cabecera de la cinta, le pedirá que <link linkend="formatting"
->formatee</link
-> la cinta.</para>
+<para>&kdat; rebobinará la cinta, y leerá la información de cabecera de la misma. Si &kdat; no reconociera la cabecera de la cinta, le pedirá que <link linkend="formatting">formatee</link> la cinta.</para>
-<para
->Si &kdat; reconoce la cabecera buscará el correspondiente índice de cinta en el disco local. Si dicho índice no fuera encontrado se le pedirá que <link linkend="indexing"
-> vuelva a crear el índice desde la cinta</link
->.</para>
+<para>Si &kdat; reconoce la cabecera buscará el correspondiente índice de cinta en el disco local. Si dicho índice no fuera encontrado se le pedirá que <link linkend="indexing"> vuelva a crear el índice desde la cinta</link>.</para>
-<para
->Si todo ha ido bien, el icono del dispositivo de cinta cambiará para indicar que la cinta ha sido montada, y aparecerá un mensaje en la barra de estado. El contenido de la cinta puede ser entonces explorado usando el árbol de nodos correspondiente al dispositivo de cinta.</para>
+<para>Si todo ha ido bien, el icono del dispositivo de cinta cambiará para indicar que la cinta ha sido montada, y aparecerá un mensaje en la barra de estado. El contenido de la cinta puede ser entonces explorado usando el árbol de nodos correspondiente al dispositivo de cinta.</para>
-<para
->Antes de expulsar la cinta, deberá desmontarla. Hay tres formas de desmontar la cinta:</para>
+<para>Antes de expulsar la cinta, deberá desmontarla. Hay tres formas de desmontar la cinta:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccionar <guimenuitem
-> Desmontar cinta</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
-> Archivo</guimenu
->.</para>
+<listitem><para>Seleccionar <guimenuitem> Desmontar cinta</guimenuitem> desde el menú <guimenu> Archivo</guimenu>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse en el icono <guiicon
->dispositivo de cinta</guiicon
-> en la barra de herramientas.</para>
+<listitem><para>Pulse en el icono <guiicon>dispositivo de cinta</guiicon> en la barra de herramientas.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre el árbol de nodos del dispositivo de cinta y seleccione <guimenuitem
-> Desmontar cinta</guimenuitem
->.</para>
+<listitem><para>Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre el árbol de nodos del dispositivo de cinta y seleccione <guimenuitem> Desmontar cinta</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->&kdat; le indicará que la cinta ha sido desmontada cambiando el icono del dispositivo de cinta, y mostrará un mensaje en la barra de estado. La cinta podrá ser entonces expulsada de forma segura.</para>
+<para>&kdat; le indicará que la cinta ha sido desmontada cambiando el icono del dispositivo de cinta, y mostrará un mensaje en la barra de estado. La cinta podrá ser entonces expulsada de forma segura.</para>
</sect1>
<!-- //////// -->
<sect1 id="formatting">
-<title
->Formateando una cinta</title>
+<title>Formateando una cinta</title>
-<para
->Antes de que una cinta pueda ser usada por &kdat; debe ser formateada por &kdat;.</para>
+<para>Antes de que una cinta pueda ser usada por &kdat; debe ser formateada por &kdat;.</para>
-<para
->Algunos tipos de cinta deben ser formateados antes de poder almacenar datos. <emphasis
-> Esto no es lo que &kdat; hace cuando formatea la cinta.</emphasis
-> Si su cinta requiere dicho formato antes de ser usada, entonces debe aplicar el formato antes de ser «formateada» por &kdat;. Típicamente los dispositivos de cinta basados en disquete así lo requieren, pero no los dispositivos tipo DAT.</para>
+<para>Algunos tipos de cinta deben ser formateados antes de poder almacenar datos. <emphasis> Esto no es lo que &kdat; hace cuando formatea la cinta.</emphasis> Si su cinta requiere dicho formato antes de ser usada, entonces debe aplicar el formato antes de ser «formateada» por &kdat;. Típicamente los dispositivos de cinta basados en disquete así lo requieren, pero no los dispositivos tipo DAT.</para>
-<para
->Hay dos formas de formatear una cinta:</para>
+<para>Hay dos formas de formatear una cinta:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccionar <guimenuitem
-> Formatear cinta...</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
-> Archivo</guimenu
->.</para>
+<listitem><para>Seleccionar <guimenuitem> Formatear cinta...</guimenuitem> desde el menú <guimenu> Archivo</guimenu>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre el árbol de nodos del dispositivo de cinta y seleccione <guimenuitem
-> Formatear cinta...</guimenuitem
->.</para>
+<listitem><para>Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre el árbol de nodos del dispositivo de cinta y seleccione <guimenuitem> Formatear cinta...</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Se le pedirá un nombre para la cinta, y la capacidad indicada para la cinta. Ambos parámetros podrán ser cambiados cuando la cinta esté formateada. El nombre de la cinta es usado sólo para identificar la cinta ante el usuario, no para identificar el índice de cinta asociado a ella. En su lugar, un identificador único es generado automáticamente y escrito en la cinta. La capacidad indicada de la cinta es usada por &kdat; para advertir al usuario si no existiera suficiente espacio para completar una copia de seguridad.</para>
+<para>Se le pedirá un nombre para la cinta, y la capacidad indicada para la cinta. Ambos parámetros podrán ser cambiados cuando la cinta esté formateada. El nombre de la cinta es usado sólo para identificar la cinta ante el usuario, no para identificar el índice de cinta asociado a ella. En su lugar, un identificador único es generado automáticamente y escrito en la cinta. La capacidad indicada de la cinta es usada por &kdat; para advertir al usuario si no existiera suficiente espacio para completar una copia de seguridad.</para>
-<para
->Después de entrar el nombre y la capacidad, &kdat; procederá a formatear la cinta. <emphasis
->TODOS los datos de la cinta se PERDERÁN.</emphasis
-> Una vez &kdat; haya terminado el formateo de la cinta, ésta será montada automáticamente y estará lista para su uso.</para>
+<para>Después de entrar el nombre y la capacidad, &kdat; procederá a formatear la cinta. <emphasis>TODOS los datos de la cinta se PERDERÁN.</emphasis> Una vez &kdat; haya terminado el formateo de la cinta, ésta será montada automáticamente y estará lista para su uso.</para>
</sect1>
<!-- //////// -->
<sect1 id="backing-up">
-<title
->Copiando archivos a una cinta</title>
+<title>Copiando archivos a una cinta</title>
-<para
->Antes de iniciar la copia de seguridad, deberá seleccionar algunos archivos a archivar. Hay tres formas para seleccionarlos:</para>
+<para>Antes de iniciar la copia de seguridad, deberá seleccionar algunos archivos a archivar. Hay tres formas para seleccionarlos:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Resaltar un archivo o una carpeta en el árbol de archivos local. Sólo el archivo o carpeta seleccionados se almacenará.</para>
+<listitem><para>Resaltar un archivo o una carpeta en el árbol de archivos local. Sólo el archivo o carpeta seleccionados se almacenará.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Resaltar un <link linkend="profile"
->perfil de copia de seguridad</link
-> en el árbol. Solo los archivos incluidos en dicho perfil serán almacenados.</para>
+<listitem><para>Resaltar un <link linkend="profile">perfil de copia de seguridad</link> en el árbol. Solo los archivos incluidos en dicho perfil serán almacenados.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Marque los archivos seleccionados en el árbol de archivos local. Sólo los archivos y/o las subcarpetas marcados se archivarán.</para>
+<listitem><para>Marque los archivos seleccionados en el árbol de archivos local. Sólo los archivos y/o las subcarpetas marcados se archivarán.</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Hay cuatro formas de iniciar una copia de seguridad:</para>
+<para>Hay cuatro formas de iniciar una copia de seguridad:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccionar <guimenuitem
->Copia de seguridad</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
-> Archivo</guimenu
->.</para>
+<listitem><para>Seleccionar <guimenuitem>Copia de seguridad</guimenuitem> en el menú <guimenu> Archivo</guimenu>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse sobre el icono <guiicon
->copia de seguridad</guiicon
-> en la barra de herramientas.</para>
+<listitem><para>Pulse sobre el icono <guiicon>copia de seguridad</guiicon> en la barra de herramientas.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre un archivo o carpeta en el árbol de archivos local, y seleccione <guimenuitem
-> Copia de seguridad</guimenuitem
->.</para>
+<listitem><para>Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre un archivo o carpeta en el árbol de archivos local, y seleccione <guimenuitem> Copia de seguridad</guimenuitem>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre un <link linkend="profile"
->perfil de copia</link
-> y seleccione <guimenuitem
->Copia de seguridad...</guimenuitem
->.</para>
+<listitem><para>Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre un <link linkend="profile">perfil de copia</link> y seleccione <guimenuitem>Copia de seguridad...</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Una vez la copia se haya iniciado, el dialogo <guilabel
-> Opciones de la Copia de seguridad </guilabel
-> aparecerá. En él tendrá la posibilidad de revisar los archivos seleccionados y cambiar las opciones de la copia.</para>
+<para>Una vez la copia se haya iniciado, el dialogo <guilabel> Opciones de la Copia de seguridad </guilabel> aparecerá. En él tendrá la posibilidad de revisar los archivos seleccionados y cambiar las opciones de la copia.</para>
-<para
->Después de aceptar las opciones de copia, aparecerá el dialogo <guilabel
-> Copia de seguridad</guilabel
->. En él se mostrará el progreso de la copia incluyendo el flujo de datos y el tiempo restante.</para>
+<para>Después de aceptar las opciones de copia, aparecerá el dialogo <guilabel> Copia de seguridad</guilabel>. En él se mostrará el progreso de la copia incluyendo el flujo de datos y el tiempo restante.</para>
</sect1>
<!-- //////// -->
<sect1 id="verifying">
-<title
->Verificando los archivos de la cinta respecto a los archivos locales</title>
+<title>Verificando los archivos de la cinta respecto a los archivos locales</title>
-<para
->Antes de iniciar una verificación, deberá seleccionar algunos archivos que verificar.</para>
+<para>Antes de iniciar una verificación, deberá seleccionar algunos archivos que verificar.</para>
-<para
->Hay dos formas de seleccionar archivos para su verificación:</para>
+<para>Hay dos formas de seleccionar archivos para su verificación:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Resaltar un archivo o carpeta de uno de los archivos comprimidos presentes en el árbol de archivos del dispositivo de cinta. Sólo los archivos o subcarpetas seleccionados serán verificados.</para>
+<listitem><para>Resaltar un archivo o carpeta de uno de los archivos comprimidos presentes en el árbol de archivos del dispositivo de cinta. Sólo los archivos o subcarpetas seleccionados serán verificados.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Marcar los archivos seleccionados en uno de los archivos comprimidos bajo el árbol de archivos del dispositivo de cinta. Sólo los archivos y/o subcarpetas marcados se verificarán.</para>
+<listitem><para>Marcar los archivos seleccionados en uno de los archivos comprimidos bajo el árbol de archivos del dispositivo de cinta. Sólo los archivos y/o subcarpetas marcados se verificarán.</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Hay tres formas de iniciar la verificación:</para>
+<para>Hay tres formas de iniciar la verificación:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccionar <guimenuitem
->Verificar...</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
-> Archivo </guimenu
->.</para>
+<listitem><para>Seleccionar <guimenuitem>Verificar...</guimenuitem> en el menú <guimenu> Archivo </guimenu>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulsar sobre el icono <guiicon
->verificar</guiicon
-> en la barra de herramientas.</para>
+<listitem><para>Pulsar sobre el icono <guiicon>verificar</guiicon> en la barra de herramientas.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre un archivo o carpeta de uno de los archivos comprimidos, y seleccione <guimenuitem
->Verificar...</guimenuitem
->.</para>
+<listitem><para>Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre un archivo o carpeta de uno de los archivos comprimidos, y seleccione <guimenuitem>Verificar...</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Una vez que la verificación ha comenzado, el diálogo <guilabel
-> Opciones de verificación </guilabel
-> aparecerá. En él podrá revisar los archivos seleccionados y cambiar la carpeta de trabajo para la verificación.</para>
+<para>Una vez que la verificación ha comenzado, el diálogo <guilabel> Opciones de verificación </guilabel> aparecerá. En él podrá revisar los archivos seleccionados y cambiar la carpeta de trabajo para la verificación.</para>
-<para
->Tras aceptar las opciones de verificación, aparecerá el diálogo <guilabel
->Verificar</guilabel
->. En él se mostrará el progreso de la verificación junto al flujo de datos y el tiempo restante.</para>
+<para>Tras aceptar las opciones de verificación, aparecerá el diálogo <guilabel>Verificar</guilabel>. En él se mostrará el progreso de la verificación junto al flujo de datos y el tiempo restante.</para>
</sect1>
<!-- //////// -->
<sect1 id="restoring">
-<title
->Recuperando archivos desde una cinta</title>
+<title>Recuperando archivos desde una cinta</title>
-<para
->Antes de iniciar una recuperación de datos deberá seleccionar algunos archivos a recuperar. Para ello, hay dos formas distintas:</para>
+<para>Antes de iniciar una recuperación de datos deberá seleccionar algunos archivos a recuperar. Para ello, hay dos formas distintas:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Resaltar un archivo o carpeta en uno de los archivos comprimidos bajo el árbol del dispositivo de cinta. Sólo el archivo o subcarpeta seleccionado será recuperado.</para>
+<listitem><para>Resaltar un archivo o carpeta en uno de los archivos comprimidos bajo el árbol del dispositivo de cinta. Sólo el archivo o subcarpeta seleccionado será recuperado.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Marcar los archivos seleccionados en uno de los archivos comprimidos del árbol del dispositivo de cinta. Sólo los archivos y/o subcarpetas seleccionados serán recuperados.</para>
+<listitem><para>Marcar los archivos seleccionados en uno de los archivos comprimidos del árbol del dispositivo de cinta. Sólo los archivos y/o subcarpetas seleccionados serán recuperados.</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Hay tres formas de iniciar una recuperación:</para>
+<para>Hay tres formas de iniciar una recuperación:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccionar <guimenuitem
->Restaurar</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->.</para>
+<listitem><para>Seleccionar <guimenuitem>Restaurar</guimenuitem> en el menú <guimenu>Archivo</guimenu>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulsar sobre el icono <guiicon
->restaurar</guiicon
-> en la barra de herramientas.</para>
+<listitem><para>Pulsar sobre el icono <guiicon>restaurar</guiicon> en la barra de herramientas.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre un archivo o carpeta, y seleccione <guimenuitem
-> Restaurar...</guimenuitem
->.</para>
+<listitem><para>Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre un archivo o carpeta, y seleccione <guimenuitem> Restaurar...</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Una vez que la recuperación ha comenzado, aparecerá el diálogo <guilabel
->Opciones de recuperación</guilabel
->. En él podrá revisar los archivos seleccionados y cambiar la carpeta de trabajo para la recuperación.</para>
+<para>Una vez que la recuperación ha comenzado, aparecerá el diálogo <guilabel>Opciones de recuperación</guilabel>. En él podrá revisar los archivos seleccionados y cambiar la carpeta de trabajo para la recuperación.</para>
-<para
->Tras aceptar las opciones de recuperación, aparecerá el diálogo <guilabel
->Recuperar</guilabel
->. En dicho diálogo se mostrará el progreso de la recuperación, incluyendo el flujo de datos y el tiempo restante.</para>
+<para>Tras aceptar las opciones de recuperación, aparecerá el diálogo <guilabel>Recuperar</guilabel>. En dicho diálogo se mostrará el progreso de la recuperación, incluyendo el flujo de datos y el tiempo restante.</para>
</sect1>
<!-- //////// -->
<sect1 id="indexing">
-<title
->Regenerando el índice de una cinta</title>
+<title>Regenerando el índice de una cinta</title>
-<para
->Algunas veces puede ser necesario volver a crear el índice de la cinta a partir del contenido de la mísma. <emphasis
->Este proceso sobre-escribirá cualquier índice existente en la cinta.</emphasis
-> Hay dos formas de volver a crear el índice:</para>
+<para>Algunas veces puede ser necesario volver a crear el índice de la cinta a partir del contenido de la mísma. <emphasis>Este proceso sobre-escribirá cualquier índice existente en la cinta.</emphasis> Hay dos formas de volver a crear el índice:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccionar<guimenuitem
-> Volver a crear Índice</guimenuitem
-> el<guimenu
-> Archivo</guimenu
->.</para>
+<listitem><para>Seleccionar<guimenuitem> Volver a crear Índice</guimenuitem> el<guimenu> Archivo</guimenu>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre el nodo del dispositivo de cinta en el árbol y seleccione <guimenuitem
-> Volver a crear Índice</guimenuitem
->.</para>
+<listitem><para>Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre el nodo del dispositivo de cinta en el árbol y seleccione <guimenuitem> Volver a crear Índice</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
-><guilabel
-> Índice</guilabel
->&kdat; s it el Fich..</para>
+<para><guilabel> Índice</guilabel>&kdat; s it el Fich..</para>
</sect1>
<!-- //////// -->
<sect1 id="profile">
-<title
->Creando un perfil de copia</title>
+<title>Creando un perfil de copia</title>
-<para
->Hay dos formas de crear un perfil de copia:</para>
+<para>Hay dos formas de crear un perfil de copia:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccionar <guimenuitem
->Crear Copia de seguridad Perfil</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
-> Archivo</guimenu
->.</para>
+<listitem><para>Seleccionar <guimenuitem>Crear Copia de seguridad Perfil</guimenuitem> en el menú <guimenu> Archivo</guimenu>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre el árbol <guilabel
->Perfiles de copia</guilabel
->, y seleccionar <guimenuitem
->Crear perfil de copia</guimenuitem
->.</para>
+<listitem><para>Pulse con el botón &RMB; del ratón sobre el árbol <guilabel>Perfiles de copia</guilabel>, y seleccionar <guimenuitem>Crear perfil de copia</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Esto creará un nuevo perfil de copia de seguridad usando los archivos actualmente marcados y las opciones de copia predeterminadas. Se pueden seleccionar la siguientes opciones:</para>
+<para>Esto creará un nuevo perfil de copia de seguridad usando los archivos actualmente marcados y las opciones de copia predeterminadas. Se pueden seleccionar la siguientes opciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Nombre de Archivo</term>
-<listitem
-><para
->El nombre simbólico del archivo. Puede cambiarse más tarde.</para
-></listitem>
+<term>Nombre de Archivo</term>
+<listitem><para>El nombre simbólico del archivo. Puede cambiarse más tarde.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Carpeta de trabajo:</term>
-<listitem
-><para
->La carpeta actual de trabajo donde se efectuará la copia de seguridad. La lista de los archivos a copiar se actualizará automáticamente para incluir dicha carpeta de trabajo.</para
-> </listitem>
+<term>Carpeta de trabajo:</term>
+<listitem><para>La carpeta actual de trabajo donde se efectuará la copia de seguridad. La lista de los archivos a copiar se actualizará automáticamente para incluir dicha carpeta de trabajo.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Permanecer en un sistema de archivos</term>
-<listitem
-><para
->Para cada carpeta que aparezca en la lista <guilabel
->Archivos a copiar </guilabel
->, se copiarán sólo los archivos que pertenezcan al mismo sistema de archivos que la carpeta. Las carpetas pertenecientes a sistemas de archivos distintos pueden incluirse bajo «Archivos a copiar», y cada uno será tratado independientemente de los otros por tar.</para>
+<term>Permanecer en un sistema de archivos</term>
+<listitem><para>Para cada carpeta que aparezca en la lista <guilabel>Archivos a copiar </guilabel>, se copiarán sólo los archivos que pertenezcan al mismo sistema de archivos que la carpeta. Las carpetas pertenecientes a sistemas de archivos distintos pueden incluirse bajo «Archivos a copiar», y cada uno será tratado independientemente de los otros por tar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Listado incremental GNU</term>
-<listitem
-><para
->Ejecuta una copia de seguridad incremental. Un archivo de instantánea se usa para determinar los archivos que hayan cambiado desde la última copia incremental. Sólo se copiarán los archivos que hayan cambiado.</para
-></listitem>
+<term>Listado incremental GNU</term>
+<listitem><para>Ejecuta una copia de seguridad incremental. Un archivo de instantánea se usa para determinar los archivos que hayan cambiado desde la última copia incremental. Sólo se copiarán los archivos que hayan cambiado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Archivo de Snapshot:</term>
-<listitem
-><para
->El nombre del archivo usado para determinar los cambios desde la última copia de seguridad incremental.</para
-> </listitem>
+<term>Archivo de Snapshot:</term>
+<listitem><para>El nombre del archivo usado para determinar los cambios desde la última copia de seguridad incremental.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Eliminar el archivo de instantánea antes de la copia.</term>
-<listitem
-><para
->Borrar el archivo de instantánea tras invocar <application
->tar</application
->. Esto tiene como efecto la copia de todos los archivos y la creación del archivo de instantánea para su uso posterior.</para
->
+<term>Eliminar el archivo de instantánea antes de la copia.</term>
+<listitem><para>Borrar el archivo de instantánea tras invocar <application>tar</application>. Esto tiene como efecto la copia de todos los archivos y la creación del archivo de instantánea para su uso posterior.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<note
-><para
->Los botones <guibutton
->Archivos &gt;&gt;</guibutton
-> y <guibutton
->&lt;&lt; Archivos</guibutton
-> no estaban completamente implementados en el momento de escribir esta documentación.</para
-></note>
+<note><para>Los botones <guibutton>Archivos &gt;&gt;</guibutton> y <guibutton>&lt;&lt; Archivos</guibutton> no estaban completamente implementados en el momento de escribir esta documentación.</para></note>
-<para
->Deberá pulsar el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para validar los cambios hechos en el perfil de copia de seguridad.</para>
+<para>Deberá pulsar el botón <guibutton>Aplicar</guibutton> para validar los cambios hechos en el perfil de copia de seguridad.</para>
</sect1>
<!-- //////// -->
<sect1 id="prefs">
-<title
->Configurando las preferencias del usuario</title>
+<title>Configurando las preferencias del usuario</title>
-<para
->Las preferencias de usuario pueden configurarse seleccionando <guimenuitem
->Preferencias...</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Editar</guimenu
->. Puede configurarse lo siguiente:</para>
+<para>Las preferencias de usuario pueden configurarse seleccionando <guimenuitem>Preferencias...</guimenuitem> en el menú <guimenu>Editar</guimenu>. Puede configurarse lo siguiente:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño predeterminado de la cinta</guilabel>
+<term><guilabel>Tamaño predeterminado de la cinta</guilabel>
</term>
-<listitem
-><para
->Este valor será usado como el tamaño predeterminado de la cinta al formatearla.</para
-> </listitem>
+<listitem><para>Este valor será usado como el tamaño predeterminado de la cinta al formatearla.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño de bloque de la cinta:</guilabel>
+<term><guilabel>Tamaño de bloque de la cinta:</guilabel>
</term>
-<listitem
-><para
->El tamaño de bloque hardware del dispositivo de cinta. Para dispositivos de cinta de tipo disquete este valor debe ser de 1024 bytes.</para
-> </listitem>
+<listitem><para>El tamaño de bloque hardware del dispositivo de cinta. Para dispositivos de cinta de tipo disquete este valor debe ser de 1024 bytes.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dispositivo de cinta</guilabel>
+<term><guilabel>Dispositivo de cinta</guilabel>
</term>
-<listitem
-><para
->La ruta completa al dispositivo de cinta (habitualmente <filename
->/dev/tape</filename
->). Esta ruta debe apuntar a una versión <emphasis
->sin rebobinado</emphasis
-> de su dispositivo de cinta. </para
-></listitem>
+<listitem><para>La ruta completa al dispositivo de cinta (habitualmente <filename>/dev/tape</filename>). Esta ruta debe apuntar a una versión <emphasis>sin rebobinado</emphasis> de su dispositivo de cinta. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Orden tar</guilabel>
+<term><guilabel>Orden tar</guilabel>
</term>
-<listitem
-><para
->La ruta completa a la orden <command
->tar</command
-> en su sistema.</para
-></listitem>
+<listitem><para>La ruta completa a la orden <command>tar</command> en su sistema.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cargar cinta al montar</guilabel>
+<term><guilabel>Cargar cinta al montar</guilabel>
</term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, antes de intentar montar una cinta &kdat; ejecutará una orden <userinput
-><command
->mt</command
-> <option
->load</option
-></userinput
-> sobre el dispositivo de cinta. Algunos dispositivos así lo requieren antes de poder leer y escribir en la cinta.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Si está activado, antes de intentar montar una cinta &kdat; ejecutará una orden <userinput><command>mt</command> <option>load</option></userinput> sobre el dispositivo de cinta. Algunos dispositivos así lo requieren antes de poder leer y escribir en la cinta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Bloquear unidad al montar</guilabel>
+<term><guilabel>Bloquear unidad al montar</guilabel>
</term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, cuando se monte una cinta con &kdat;, se solicitará al dispositivo de cinta que inhiba el botón de expulsión. Esta opción podría no ser válida en algunos dispositivos.</para
-> </listitem>
+<listitem><para>Si está activado, cuando se monte una cinta con &kdat;, se solicitará al dispositivo de cinta que inhiba el botón de expulsión. Esta opción podría no ser válida en algunos dispositivos.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Expulsar cinta al desmontar</guilabel>
+<term><guilabel>Expulsar cinta al desmontar</guilabel>
</term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, al desmontar una cinta con &kdat;, ésta será expulsada automáticamente. No use esta opción con dispositivos de tipo disquete.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Si está activado, al desmontar una cinta con &kdat;, ésta será expulsada automáticamente. No use esta opción con dispositivos de tipo disquete.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño de bloque variable</guilabel>
+<term><guilabel>Tamaño de bloque variable</guilabel>
</term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, &kdat; intentará cambiar el tamaño del bloque hardware usado por el dispositivo de cinta. No todos los dispositivos soportan un tamaño de bloques variable. Tanto si esta característica este habilitada o no, deberá decirle a &kdat; el tamaño de bloque que su dispositivo usa (&ie; 1024 para usuarios de cinta de tipo disquete).</para>
+<listitem><para>Si está activado, &kdat; intentará cambiar el tamaño del bloque hardware usado por el dispositivo de cinta. No todos los dispositivos soportan un tamaño de bloques variable. Tanto si esta característica este habilitada o no, deberá decirle a &kdat; el tamaño de bloque que su dispositivo usa (&ie; 1024 para usuarios de cinta de tipo disquete).</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -679,60 +347,24 @@
<!-- //////// -->
<sect1 id="tapeformat">
-<title
->Formato de cinta de &kdat;</title>
+<title>Formato de cinta de &kdat;</title>
-<para
->Cuando &kdat; formatea una cinta escribe un único archivo al comienzo de la cinta. Este archivo debe ocupar un único bloque de la cinta. El contenido del archivo es:</para>
+<para>Cuando &kdat; formatea una cinta escribe un único archivo al comienzo de la cinta. Este archivo debe ocupar un único bloque de la cinta. El contenido del archivo es:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->(9 bytes) El texto literal <literal
->KDatMAGIC</literal
-></para>
+<listitem><para>(9 bytes) El texto literal <literal>KDatMAGIC</literal></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->(4 bytes) El número de versión de formato de archivo (actualmente 1).</para>
+<listitem><para>(4 bytes) El número de versión de formato de archivo (actualmente 1).</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->(4 bytes) La longitud en bytes del texto identificador (ID) de la cinta.</para>
+<listitem><para>(4 bytes) La longitud en bytes del texto identificador (ID) de la cinta.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->(n bytes) El texto identificador (ID) de la cinta. el formato de este texto es <replaceable
-> Nombre de la máquina</replaceable
-><replaceable
-> segundos</replaceable
-> donde<replaceable
-> Nombre de la máquina</replaceable
-> es el nombre completo de la máquina donde se formateo la cinta y <replaceable
-> segundos</replaceable
-> es el numero de segundos transcurridos desde el «epoch» cuando se formateo la cinta.</para>
+<listitem><para>(n bytes) El texto identificador (ID) de la cinta. el formato de este texto es <replaceable> Nombre de la máquina</replaceable><replaceable> segundos</replaceable> donde<replaceable> Nombre de la máquina</replaceable> es el nombre completo de la máquina donde se formateo la cinta y <replaceable> segundos</replaceable> es el numero de segundos transcurridos desde el «epoch» cuando se formateo la cinta.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El ID de la cinta se usa para localizar un archivo, con el mismo nombre, en la carpeta <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.kdat</filename
->.</para>
-
-<para
->Cada uno de los archivos restantes en la cinta son del tipo <application
->tar</application
->. Debería ser capaz de manipularlos directamente con <acronym
->GNU</acronym
-> <command
->tar</command
->. Incluso no-<acronym
->GNU</acronym
-> <command
->tar</command
-> debería funcionar en el caso de copias no incrementales.</para>
+<para>El ID de la cinta se usa para localizar un archivo, con el mismo nombre, en la carpeta <filename>$<envar>HOME</envar>/.kdat</filename>.</para>
+
+<para>Cada uno de los archivos restantes en la cinta son del tipo <application>tar</application>. Debería ser capaz de manipularlos directamente con <acronym>GNU</acronym> <command>tar</command>. Incluso no-<acronym>GNU</acronym> <command>tar</command> debería funcionar en el caso de copias no incrementales.</para>
</sect1>
</chapter>
@@ -741,218 +373,62 @@
**********************************************************************
-->
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Referencia del menú y barra de herramientas</title>
+<title>Referencia del menú y barra de herramientas</title>
<sect1 id="menus">
-<title
->Menús de &kdat;</title>
-
-<para
->&kdat; tiene tres menús: <link linkend="menu-file"
-><guimenu
-> Archivo </guimenu
-></link
-> <link linkend="menu-edit"
-><guimenu
-> Editar</guimenu
-></link
-> y <link linkend="menu-help"
-><guimenu
-> Ayuda</guimenu
-></link
->.</para>
+<title>Menús de &kdat;</title>
+
+<para>&kdat; tiene tres menús: <link linkend="menu-file"><guimenu> Archivo </guimenu></link> <link linkend="menu-edit"><guimenu> Editar</guimenu></link> y <link linkend="menu-help"><guimenu> Ayuda</guimenu></link>.</para>
<!-- //////// -->
<sect2 id="menu-file">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-> Archivo</guimenu
-><guimenuitem
-> Copia de seguridad</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Iniciar una copia de seguridad.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu> Archivo</guimenu><guimenuitem> Copia de seguridad</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Iniciar una copia de seguridad.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-> Archivo</guimenu
-><guimenuitem
-> Restaurar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Restaurar una copia desde la cinta.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu> Archivo</guimenu><guimenuitem> Restaurar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Restaurar una copia desde la cinta.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-> Archivo</guimenu
-><guimenuitem
-> Verificar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Verificar una copia de seguridad</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu> Archivo</guimenu><guimenuitem> Verificar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Verificar una copia de seguridad</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-> Archivo</guimenu
-><guimenuitem
-> Montar cinta</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Montar una cinta.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu> Archivo</guimenu><guimenuitem> Montar cinta</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Montar una cinta.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-> Archivo</guimenu
-><guimenuitem
-> Volver a crear Índice</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Volver a crear el índice en la cinta actualmente montada.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu> Archivo</guimenu><guimenuitem> Volver a crear Índice</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Volver a crear el índice en la cinta actualmente montada.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-> Archivo</guimenu
-><guimenuitem
-> Crear perfil de copia de seguridad</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre la caja de diálogo que le permitirá crear el perfil de copia de seguridad.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu> Archivo</guimenu><guimenuitem> Crear perfil de copia de seguridad</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre la caja de diálogo que le permitirá crear el perfil de copia de seguridad.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-> Archivo</guimenu
-><guimenuitem
-> Eliminar Archivo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Borrar un archivo de la cinta.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu> Archivo</guimenu><guimenuitem> Eliminar Archivo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Borrar un archivo de la cinta.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-> Archivo</guimenu
-><guimenuitem
-> Eliminar Índice</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Eliminar el índice &kdat; de la cinta.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu> Archivo</guimenu><guimenuitem> Eliminar Índice</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Eliminar el índice &kdat; de la cinta.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-> Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar perfil de copia de seguridad</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Eliminar perfil de copia de seguridad.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu> Archivo</guimenu><guimenuitem>Eliminar perfil de copia de seguridad</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Eliminar perfil de copia de seguridad.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-> Archivo</guimenu
-><guimenuitem
-> Formatear cinta</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Formatea una cinta para ser usada por &kdat;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu> Archivo</guimenu><guimenuitem> Formatear cinta</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Formatea una cinta para ser usada por &kdat;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-> </keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Salir de &kdat;</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap> </keycombo></shortcut><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Salir de &kdat;</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -961,28 +437,13 @@
<!-- //////// -->
<sect2 id="menu-edit">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-> Editar</guimenu
-><guimenuitem
-> Preferencias</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre el diálogo <guilabel
->Preferencias</guilabel
->, donde podrá configurar &kdat; según sus necesidades.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu> Editar</guimenu><guimenuitem> Preferencias</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre el diálogo <guilabel>Preferencias</guilabel>, donde podrá configurar &kdat; según sus necesidades.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -991,81 +452,46 @@
<!-- //////// -->
<sect2 id="menu-help">
-<title
->El menú de <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú de <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
<!-- //////// -->
<sect2 id="icon-reference">
-<title
->La barra de herramientas de &kdat;</title>
+<title>La barra de herramientas de &kdat;</title>
-<para
->La barra de herramientas de &kdat; contiene 6 iconos, como sigue:</para>
+<para>La barra de herramientas de &kdat; contiene 6 iconos, como sigue:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Montar/desmontar cinta</guiicon>
+<term><guiicon>Montar/desmontar cinta</guiicon>
</term>
-<listitem
-><para
->Montar o desmontar una cinta.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Montar o desmontar una cinta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Copia de seguridad</guiicon>
+<term><guiicon>Copia de seguridad</guiicon>
</term>
-<listitem
-><para
->Inicia una copia de seguridad. Este elemento no está disponible mientras no haya una cinta montada.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Inicia una copia de seguridad. Este elemento no está disponible mientras no haya una cinta montada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Restaurar</guiicon>
+<term><guiicon>Restaurar</guiicon>
</term>
-<listitem
-><para
->Restaurar una copia de seguridad desde la cinta. Este elemento no está disponible mientras no haya una cinta montada.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Restaurar una copia de seguridad desde la cinta. Este elemento no está disponible mientras no haya una cinta montada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Verificar</guiicon>
+<term><guiicon>Verificar</guiicon>
</term>
-<listitem
-><para
->Verificar el contenido de una cinta. Este elemento no está disponible mientras no haya una cinta montada.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Verificar el contenido de una cinta. Este elemento no está disponible mientras no haya una cinta montada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Ayuda</guiicon>
+<term><guiicon>Ayuda</guiicon>
</term>
-<listitem
-><para
->Abre la ayuda de &kdat; (este documento)</para
-></listitem>
+<listitem><para>Abre la ayuda de &kdat; (este documento)</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Salir</guiicon>
+<term><guiicon>Salir</guiicon>
</term>
-<listitem
-><para
->Sale de &kdat;</para
-></listitem>
+<listitem><para>Sale de &kdat;</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1080,21 +506,12 @@
***********************************************************************
-->
<chapter id="Copyright">
-<title
->Derechos de autor</title>
-<para
->&kdat;</para>
-
-<para
->Derechos de autor del programa y de la documentación. 1998-2000. Sean Vyain<email
->svyain@mail.tds.net</email
->.</para>
-
-<para
->Traducción por Juan Luis Montore Parera<email
->jlm@ict.es</email
-></para
->
+<title>Derechos de autor</title>
+<para>&kdat;</para>
+
+<para>Derechos de autor del programa y de la documentación. 1998-2000. Sean Vyain<email>svyain@mail.tds.net</email>.</para>
+
+<para>Traducción por Juan Luis Montore Parera<email>jlm@ict.es</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/knetworkconf/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/knetworkconf/index.docbook
index d2793d6b172..6a2a2ea6a19 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/knetworkconf/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/knetworkconf/index.docbook
@@ -1,224 +1,127 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY knetworkconf "<application
->KNetworkConf</application
->">
+ <!ENTITY knetworkconf "<application>KNetworkConf</application>">
<!ENTITY kappname "&knetworkconf;">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Configuración de red de &kde;</title>
+<title>Configuración de red de &kde;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Sean</firstname
-> <surname
->Wheller</surname
-> <affiliation
-><orgname
-> <ulink url="http://www.inwords.co.za"
->In Words Techdoc Solutions</ulink
-> </orgname
-> <address
-><email
->sean@inwords.co.za</email
-></address
-> </affiliation>
+<author><firstname>Sean</firstname> <surname>Wheller</surname> <affiliation><orgname> <ulink url="http://www.inwords.co.za">In Words Techdoc Solutions</ulink> </orgname> <address><email>sean@inwords.co.za</email></address> </affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Christoph</firstname
-> <surname
->Eckert</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->ce.at.christeck.de</email
-></address>
+<author><firstname>Christoph</firstname> <surname>Eckert</surname> <affiliation> <address><email>ce.at.christeck.de</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2005</year>
+<year>2005</year>
<holder>
-<ulink url="http://www.inwords.co.za"
->In Words Techdoc Solutions</ulink>
+<ulink url="http://www.inwords.co.za">In Words Techdoc Solutions</ulink>
</holder>
-<holder
->Christoph Eckert</holder>
+<holder>Christoph Eckert</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<!-- FIXME: Revhistory is not used in KDE docs, we have revision control to -->
<!-- handle this retaining this for the first commit, to maintain history, -->
<!-- but it should be removed on the next edit -->
<!-- <revhistory>
<revision>
-<revnumber
->0.1</revnumber>
-<date
->March 18, 2005</date>
-<revremark
->Documented using 0.6.1-3ubuntu1 under Kubuntu. At
+<revnumber>0.1</revnumber>
+<date>March 18, 2005</date>
+<revremark>Documented using 0.6.1-3ubuntu1 under Kubuntu. At
time of writing this version was not a release and was
therefore in &apos;Universe.&apos;</revremark>
</revision>
<revision>
-<revnumber
->0.2</revnumber>
-<date
->March 23, 2005</date>
-<revremark
->Merge upstream work by Christoph from r1.16 into
+<revnumber>0.2</revnumber>
+<date>March 23, 2005</date>
+<revremark>Merge upstream work by Christoph from r1.16 into
document.</revremark>
</revision>
-</revhistory
-> -->
+</revhistory> -->
-<date
->2005-03-24</date>
-<releaseinfo
->1.0</releaseinfo>
+<date>2005-03-24</date>
+<releaseinfo>1.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->Este manual explica cómo instalar y utilizar &knetworkconf;, un módulo para &kcontrolcenter; que activa la administración de las interfaces de red y las propiedades de enrutado y DNS.</para>
+<para>Este manual explica cómo instalar y utilizar &knetworkconf;, un módulo para &kcontrolcenter; que activa la administración de las interfaces de red y las propiedades de enrutado y DNS.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeadmin</keyword>
-<keyword
->red</keyword>
-<keyword
->ethernet</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeadmin</keyword>
+<keyword>red</keyword>
+<keyword>ethernet</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->El &kcontrolcenter; (&kcontrolcenter;) proporciona a los usuarios una interfaz integrada desde la que administrar de múltiples formas tanto el sistema y como el escritorio. &kcontrolcenter; se inicia seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Menú K</guimenu
-><guimenuitem
->Centro de control</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->El paquete &knetworkconf; se desarrolló para permitir a los usuarios administrar las preferencias de las redes TCP/IP de la misma forma que otras configuraciones de &kcontrolcenter;. &knetworkconf; proporciona a los usuarios una interfaz sencilla desde la que realizar las siguientes tareas:</para>
+<title>Introducción</title>
+<para>El &kcontrolcenter; (&kcontrolcenter;) proporciona a los usuarios una interfaz integrada desde la que administrar de múltiples formas tanto el sistema y como el escritorio. &kcontrolcenter; se inicia seleccionando <menuchoice><guimenu>Menú K</guimenu><guimenuitem>Centro de control</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>El paquete &knetworkconf; se desarrolló para permitir a los usuarios administrar las preferencias de las redes TCP/IP de la misma forma que otras configuraciones de &kcontrolcenter;. &knetworkconf; proporciona a los usuarios una interfaz sencilla desde la que realizar las siguientes tareas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Aplicar direcciones IP a los interfaces. </para>
+<para>Aplicar direcciones IP a los interfaces. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Aplicar máscaras de red a los interfaces. </para>
+<para>Aplicar máscaras de red a los interfaces. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Iniciar y detener la actividad de las interfaces. </para>
+<para>Iniciar y detener la actividad de las interfaces. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Configurar el enrutado. </para>
+<para>Configurar el enrutado. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Configurar el servidor y el nombre de dominio. </para>
+<para>Configurar el servidor y el nombre de dominio. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Configurar la resolución de nombres. </para>
+<para>Configurar la resolución de nombres. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Administrar servidores conocidos. </para>
+<para>Administrar servidores conocidos. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Una vez instalado se mostrará en &kcontrolcenter; un nuevo módulo llamado <guibutton
->Preferencias de conexión</guibutton
-> dentro del grupo <guibutton
->Internet y red</guibutton
->. Para iniciar las <application
->Preferencias de conexión</application
-> (&knetworkconf;) seleccione <menuchoice
-> <guibutton
->Índice</guibutton
-> <guimenu
->Internet y red</guimenu
-> <guimenuitem
->Preferencias de conexión</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
+<para>Una vez instalado se mostrará en &kcontrolcenter; un nuevo módulo llamado <guibutton>Preferencias de conexión</guibutton> dentro del grupo <guibutton>Internet y red</guibutton>. Para iniciar las <application>Preferencias de conexión</application> (&knetworkconf;) seleccione <menuchoice> <guibutton>Índice</guibutton> <guimenu>Internet y red</guimenu> <guimenuitem>Preferencias de conexión</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="11.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->&knetworkconf; en modo usuario</phrase>
+<phrase>&knetworkconf; en modo usuario</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-<para
->Es importante entender que &knetworkconf; no instala hardware de red. Tanto los dispositivos físicos como sus controladores deben estar instalados correctamente y configurados para que &knetworkconf; pueda mostrar el dispositivo y activar la administración de las propiedades de red.</para>
+<para>Es importante entender que &knetworkconf; no instala hardware de red. Tanto los dispositivos físicos como sus controladores deben estar instalados correctamente y configurados para que &knetworkconf; pueda mostrar el dispositivo y activar la administración de las propiedades de red.</para>
-<para
->En la mayor parte de los casos los controladores para el hardware de red y otros dispositivos se instalan y configuran durante la instalación de &Linux;. Si añade hardware de red después de la instalación, podrá definir los controladores que habrán de cargarse editando uno de los siguientes archivos dependiendo de la versión de su núcleo:</para>
+<para>En la mayor parte de los casos los controladores para el hardware de red y otros dispositivos se instalan y configuran durante la instalación de &Linux;. Si añade hardware de red después de la instalación, podrá definir los controladores que habrán de cargarse editando uno de los siguientes archivos dependiendo de la versión de su núcleo:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Núcleo de &Linux; 2.4 e inferior:</term>
+<term>Núcleo de &Linux; 2.4 e inferior:</term>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/etc/modules.conf</filename>
+<filename class="devicefile">/etc/modules.conf</filename>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Núcleo de &Linux; 2.6 y superior:</term>
+<term>Núcleo de &Linux; 2.6 y superior:</term>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/etc/modprobe.conf</filename>
+<filename class="devicefile">/etc/modprobe.conf</filename>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -226,21 +129,12 @@ document.</revremark>
</chapter>
<chapter id="using-the-module">
-<title
->Utilizar el módulo de parámetros de red</title>
-
-<para
->El módulo de <application
->Parámetros de red</application
-> se carga cuando la opción <guibutton
->Parámetros de red</guibutton
-> está seleccionada en el índice en &kcontrolcenter;. Cuando se inicia el módulo de <application
->Parámetros de red</application
->, éste, intentará detectar automáticamente la plataforma que se está ejecutando en el sistema.</para>
+<title>Utilizar el módulo de parámetros de red</title>
+
+<para>El módulo de <application>Parámetros de red</application> se carga cuando la opción <guibutton>Parámetros de red</guibutton> está seleccionada en el índice en &kcontrolcenter;. Cuando se inicia el módulo de <application>Parámetros de red</application>, éste, intentará detectar automáticamente la plataforma que se está ejecutando en el sistema.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Detectar la plataforma</screeninfo>
+<screeninfo>Detectar la plataforma</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="02.png"
@@ -249,51 +143,38 @@ format="PNG"/>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Cuando la plataforma no se reconozca se le pedirá que la seleccione manualmente. Seleccione de la lista la plataforma que más se parezca a su distribución y su versión. Marque la opción <guibutton
->No preguntar de nuevo</guibutton
-> para hacer esta elección permanente. La próxima vez que inicie <guibutton
->Parámetros de red</guibutton
-> el sistema tomará de forma predeterminada la opción de la plataforma seleccionada.</para>
+<para>Cuando la plataforma no se reconozca se le pedirá que la seleccione manualmente. Seleccione de la lista la plataforma que más se parezca a su distribución y su versión. Marque la opción <guibutton>No preguntar de nuevo</guibutton> para hacer esta elección permanente. La próxima vez que inicie <guibutton>Parámetros de red</guibutton> el sistema tomará de forma predeterminada la opción de la plataforma seleccionada.</para>
<!--FIXME: several screenshots that were linked in this doc are missing-->
<!--screenshot>
-<screeninfo
->Selecting a platform</screeninfo>
+<screeninfo>Selecting a platform</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="figures/knetwork-conf-select-platform.png"
format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Selecting a platform</phrase>
+<phrase>Selecting a platform</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot-->
-<para
->Para administrar los parámetros del sistema de red debería activar el «modo administrador». Al principio estas opciones estarán «difuminadas» lo que significa que solo podrá navegar por la interfaz y ver las propiedades. La edición está desactivada. Para entrar en el «modo administrador» pulse el botón <guibutton
->Modo administrador</guibutton
-> situado en la parte inferior izquierda del módulo. Introduzca la contraseña cuando se le pida.</para>
+<para>Para administrar los parámetros del sistema de red debería activar el «modo administrador». Al principio estas opciones estarán «difuminadas» lo que significa que solo podrá navegar por la interfaz y ver las propiedades. La edición está desactivada. Para entrar en el «modo administrador» pulse el botón <guibutton>Modo administrador</guibutton> situado en la parte inferior izquierda del módulo. Introduzca la contraseña cuando se le pida.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->&knetworkconf; en modo administrador</screeninfo>
+<screeninfo>&knetworkconf; en modo administrador</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="01.png"
format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->&knetworkconf; en modo administrador</phrase>
+<phrase>&knetworkconf; en modo administrador</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En el «modo administrador» todas las funcionalidades del módulo están activadas. La funcionalidad está organizada en tres pestañas:</para>
+<para>En el «modo administrador» todas las funcionalidades del módulo están activadas. La funcionalidad está organizada en tres pestañas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
@@ -314,15 +195,9 @@ format="PNG"/>
</itemizedlist>
<sect1 id="network-interfaces">
-<title
->Administrar interfaces de red</title>
+<title>Administrar interfaces de red</title>
-<para
->La pestaña <guibutton
->Interfaces de red</guibutton
-> se utiliza para administrar los dispositivos de red instalados en el sistema. Se listarán todos los dispositivos de red disponibles. En la pestaña <guibutton
->Interfaces de red</guibutton
-> se pueden llevar a cabo las siguientes tareas:</para>
+<para>La pestaña <guibutton>Interfaces de red</guibutton> se utiliza para administrar los dispositivos de red instalados en el sistema. Se listarán todos los dispositivos de red disponibles. En la pestaña <guibutton>Interfaces de red</guibutton> se pueden llevar a cabo las siguientes tareas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
@@ -349,83 +224,54 @@ fileref="03.png"
format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->La interfaz &knetworkconf;</phrase>
+<phrase>La interfaz &knetworkconf;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-<para
->Para cada dispositivo de red se pueden ver las siguientes propiedades:</para>
+<para>Para cada dispositivo de red se pueden ver las siguientes propiedades:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<!-- FIXME: Check punctuation of the GUI against the styleguide, and then -->
<!-- make sure the doc matches precisely, to aid translation -->
-<term
-><guilabel
->Interfaz</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Interfaz</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el nombre de las interfaces de red. Por ejemplo, eth0, eth1, wlan0.</para>
+<para>Muestra el nombre de las interfaces de red. Por ejemplo, eth0, eth1, wlan0.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dirección IP</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Dirección IP</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Muestra la dirección IP asignada.</para>
+<para>Muestra la dirección IP asignada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Protocolo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Protocolo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el protocolo de inicio.</para>
+<para>Muestra el protocolo de inicio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Estado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Estado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el estado actual (habilitado o deshabilitado).</para>
+<para>Muestra el estado actual (habilitado o deshabilitado).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comentario</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Comentario</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el comentario (se puede asignar libremente).</para>
+<para>Muestra el comentario (se puede asignar libremente).</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<sect2 id="configure-interface">
-<title
->Configurar un dispositivo de red</title>
+<title>Configurar un dispositivo de red</title>
-<para
->Las propiedades de los dispositivos de red listados se pueden configurar seleccionando el correspondiente dispositivo de la lista y <action
->pulsando</action
-> el botón <guibutton
->Configurar interfaz</guibutton
-> para que aparezca el diálogo correspondiente.</para>
+<para>Las propiedades de los dispositivos de red listados se pueden configurar seleccionando el correspondiente dispositivo de la lista y <action>pulsando</action> el botón <guibutton>Configurar interfaz</guibutton> para que aparezca el diálogo correspondiente.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configurar un dispositivo de red</screeninfo>
+<screeninfo>Configurar un dispositivo de red</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata
@@ -433,16 +279,12 @@ fileref="04.png"
format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Configurar un dispositivo de red</phrase>
+<phrase>Configurar un dispositivo de red</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->De forma predeterminada solo estará disponible la configuración básica TCP/IP. Pulse el botón <guibutton
->Opciones avanzadas</guibutton
-> para expandir el diálogo e incluir las opciones avanzadas.</para>
+<para>De forma predeterminada solo estará disponible la configuración básica TCP/IP. Pulse el botón <guibutton>Opciones avanzadas</guibutton> para expandir el diálogo e incluir las opciones avanzadas.</para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -450,122 +292,78 @@ format="PNG"/>
format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Configuración avanzada de dispositivo</phrase>
+<phrase>Configuración avanzada de dispositivo</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-<para
->Complete los valores del diálogo de la siguiente forma:</para>
+<para>Complete los valores del diálogo de la siguiente forma:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<emphasis role="bold"
->Automática</emphasis>
+<emphasis role="bold">Automática</emphasis>
</term>
<listitem>
-<para
->Seleccione el botón de radio <guibutton
->Automática</guibutton
-> cuando las configuraciones se obtengan del servidor DHCP o del nodo servidor BOOTP. En el modo automático las preferencias TCP/IP para el sistema se configurarán cuando se inicien los servicios del sistema. El DHCP o el servidor BOOTP envían toda la información TCP/IP requerida cada vez que el sistema se inicia, no necesita más configuraciones. Utilice la lista desplegable para seleccionar <option
->DHCP</option
-> o <option
->BOOTP</option
-> de acuerdo con su sistema.</para>
+<para>Seleccione el botón de radio <guibutton>Automática</guibutton> cuando las configuraciones se obtengan del servidor DHCP o del nodo servidor BOOTP. En el modo automático las preferencias TCP/IP para el sistema se configurarán cuando se inicien los servicios del sistema. El DHCP o el servidor BOOTP envían toda la información TCP/IP requerida cada vez que el sistema se inicia, no necesita más configuraciones. Utilice la lista desplegable para seleccionar <option>DHCP</option> o <option>BOOTP</option> de acuerdo con su sistema.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Manual</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Manual</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione el botón de radio <guibutton
->Manual</guibutton
-> cuando no utilice DHCP o BOOTP para la configuración de TCP/IP. En el campo <guibutton
->Dirección IP</guibutton
-> introduzca la dirección TCP/IP del servidor. En el campo <guibutton
->Máscara de red</guibutton
-> introduzca la dirección de la subred.</para>
+<para>Seleccione el botón de radio <guibutton>Manual</guibutton> cuando no utilice DHCP o BOOTP para la configuración de TCP/IP. En el campo <guibutton>Dirección IP</guibutton> introduzca la dirección TCP/IP del servidor. En el campo <guibutton>Máscara de red</guibutton> introduzca la dirección de la subred.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Habilitarla cuando el computador arranque</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Habilitarla cuando el computador arranque</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando marque esta opción el sistema inicializará esta interfaz de red mientras el sistema se arranca. Si no desea inicializar el dispositivo deje esta opción sin marcar.</para>
+<para>Cuando marque esta opción el sistema inicializará esta interfaz de red mientras el sistema se arranca. Si no desea inicializar el dispositivo deje esta opción sin marcar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<guilabel
->Descripción</guilabel>
+<guilabel>Descripción</guilabel>
</term>
<listitem>
-<para
->Introduzca un nombre descriptivo.</para>
+<para>Introduzca un nombre descriptivo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<guilabel
->Dirección de difusión</guilabel>
+<guilabel>Dirección de difusión</guilabel>
</term>
<listitem>
-<para
->Introduzca la «dirección de difusión» utilizada para comunicarse con todos los servidores en una subred.</para>
+<para>Introduzca la «dirección de difusión» utilizada para comunicarse con todos los servidores en una subred.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Los valores introducidos en este diálogo se mostrarán como propiedades del dispositivo en la lista de dispositivos.</para>
+<para>Los valores introducidos en este diálogo se mostrarán como propiedades del dispositivo en la lista de dispositivos.</para>
<caution>
-<para
->Asegúrese de que la dirección IP introducida no se está utilizando en la red. Introducir una dirección IP que ya esté en uso en la red provocará un conflicto TCP/IP. Utilice <application
->ping</application
-> desde &konsole; para comprobar si la dirección que desea introducir se está utilizando o no. Sino está seguro de cómo completar este diálogo, consulte su administrador de red.</para>
+<para>Asegúrese de que la dirección IP introducida no se está utilizando en la red. Introducir una dirección IP que ya esté en uso en la red provocará un conflicto TCP/IP. Utilice <application>ping</application> desde &konsole; para comprobar si la dirección que desea introducir se está utilizando o no. Sino está seguro de cómo completar este diálogo, consulte su administrador de red.</para>
</caution>
</sect2>
<sect2 id="enable-interface">
-<title
->Habilitar un dispositivo de red</title>
+<title>Habilitar un dispositivo de red</title>
-<para
->Los dispositivos de red pueden habilitarse o deshabilitarse dependiendo de los requerimientos del sistema. Para habilitar un dispositivo de red deshabilitado seleccione el dispositivo en la lista y pulse <guibutton
->Habilitar la interfaz</guibutton
->.</para>
+<para>Los dispositivos de red pueden habilitarse o deshabilitarse dependiendo de los requerimientos del sistema. Para habilitar un dispositivo de red deshabilitado seleccione el dispositivo en la lista y pulse <guibutton>Habilitar la interfaz</guibutton>.</para>
</sect2>
<sect2 id="disable-interface">
-<title
->Deshabilitar un dispositivo de red</title>
+<title>Deshabilitar un dispositivo de red</title>
-<para
->Los dispositivos de red pueden habilitarse o deshabilitarse dependiendo de los requerimientos del sistema. Para deshabilitar un dispositivo de red habilitado seleccione el dispositivo en la lista y pulse <guibutton
->Deshabilitar la interfaz</guibutton
->.</para>
+<para>Los dispositivos de red pueden habilitarse o deshabilitarse dependiendo de los requerimientos del sistema. Para deshabilitar un dispositivo de red habilitado seleccione el dispositivo en la lista y pulse <guibutton>Deshabilitar la interfaz</guibutton>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="route">
-<title
->Administrar el enrutado del sistema</title>
+<title>Administrar el enrutado del sistema</title>
-<para
->La pestaña <guibutton
->Rutas</guibutton
-> activa la administración de la configuración del enrutado del sistema.</para>
+<para>La pestaña <guibutton>Rutas</guibutton> activa la administración de la configuración del enrutado del sistema.</para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -573,43 +371,30 @@ format="PNG"/>
format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Configuración avanzada de dispositivo</phrase>
+<phrase>Configuración avanzada de dispositivo</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Puerta de enlace predeterminada</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Puerta de enlace predeterminada</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Especifica la dirección IP del servidor en la subred local que proporciona la conexión física a las redes remotas, y se utiliza de forma predeterminada cuando TCP/IP necesita comunicarse con los ordenadores en otras subredes.</para>
-<para
->Seleccione un dispositivo de la lista desplegable para editar el valor de la <guibutton
->Puerta de enlace predeterminada</guibutton
->.</para>
+<para>Especifica la dirección IP del servidor en la subred local que proporciona la conexión física a las redes remotas, y se utiliza de forma predeterminada cuando TCP/IP necesita comunicarse con los ordenadores en otras subredes.</para>
+<para>Seleccione un dispositivo de la lista desplegable para editar el valor de la <guibutton>Puerta de enlace predeterminada</guibutton>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<note>
-<para
->Si su ordenador ofrece más de una interfaz de red, seleccione la interfaz conectada a la red en la que reside el ordenador de la puerta de enlace.</para>
+<para>Si su ordenador ofrece más de una interfaz de red, seleccione la interfaz conectada a la red en la que reside el ordenador de la puerta de enlace.</para>
</note>
</sect1>
<sect1 id="dns">
-<title
->Administrar la configuración del DNS</title>
+<title>Administrar la configuración del DNS</title>
-<para
->La pestaña <guibutton
->Sistema de nombres de dominio</guibutton
-> permite configurar el sistema DNS.</para>
+<para>La pestaña <guibutton>Sistema de nombres de dominio</guibutton> permite configurar el sistema DNS.</para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -617,119 +402,69 @@ format="PNG"/>
format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Configuración avanzada de dispositivo</phrase>
+<phrase>Configuración avanzada de dispositivo</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre de la máquina</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre de la máquina</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El nombre por el que se conocerá el servidor en la subred.</para>
+<para>El nombre por el que se conocerá el servidor en la subred.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre de dominio</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre de dominio</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El dominio de red en el que reside el servidor.</para>
+<para>El dominio de red en el que reside el servidor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Servidores de nombres</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Servidores de nombres</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Una lista de los servidores DNS por orden de preferencia (vea <xref linkend="manage-dns"/>).</para>
+<para>Una lista de los servidores DNS por orden de preferencia (vea <xref linkend="manage-dns"/>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Servidores estáticos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Servidores estáticos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Una lista de los servidores conocidos en el sistema de subred (vea <xref linkend="manage-hosts"/>).</para>
+<para>Una lista de los servidores conocidos en el sistema de subred (vea <xref linkend="manage-hosts"/>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<sect2 id="manage-dns">
-<title
->Administrar servidores DNS</title>
-
-<para
->Un ordenador que ejecute un DNS proporcionará una dirección IP para un nombre de dominio. Ésto es necesario debido a que los ordenadores solo entienden direcciones IP. Cuando un ordenador pida http://www.algundominio.com el DNS resuelve este nombre devolviendo una dirección IP del estilo 123.45.178.90.</para>
-
-<para
->La parte <guilabel
->Servidores de nombre de dominio</guilabel
-> de la pestaña <guibutton
->Sistema de nombres de dominio</guibutton
-> permite la administración de la lista de forma sencilla. Las propiedades del servidor se pueden añadir, eliminar y editar. Los registros DNS pueden ordenarse por orden de preferencia seleccionando un registro y subiéndolo y bajándolo en la lista utilizando los botones <guibutton
->Subir</guibutton
-> y <guibutton
->Bajar</guibutton
->.</para>
+<title>Administrar servidores DNS</title>
+
+<para>Un ordenador que ejecute un DNS proporcionará una dirección IP para un nombre de dominio. Ésto es necesario debido a que los ordenadores solo entienden direcciones IP. Cuando un ordenador pida http://www.algundominio.com el DNS resuelve este nombre devolviendo una dirección IP del estilo 123.45.178.90.</para>
+
+<para>La parte <guilabel>Servidores de nombre de dominio</guilabel> de la pestaña <guibutton>Sistema de nombres de dominio</guibutton> permite la administración de la lista de forma sencilla. Las propiedades del servidor se pueden añadir, eliminar y editar. Los registros DNS pueden ordenarse por orden de preferencia seleccionando un registro y subiéndolo y bajándolo en la lista utilizando los botones <guibutton>Subir</guibutton> y <guibutton>Bajar</guibutton>.</para>
<procedure>
<!-- Buggy. cant add alias but alias is required -->
-<title
->Añadir un servidor DNS</title>
+<title>Añadir un servidor DNS</title>
<step>
-<para
->En el grupo <guilabel
->Servidores de nombre de dominio</guilabel
-> pulse el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
->. Se mostrará el diálogo <interface
->Agregar un nuevo servidor DNS</interface
->.</para>
+<para>En el grupo <guilabel>Servidores de nombre de dominio</guilabel> pulse el botón <guibutton>Añadir</guibutton>. Se mostrará el diálogo <interface>Agregar un nuevo servidor DNS</interface>.</para>
<!--mediaobject>
<imageobject>
<imagedata
fileref="knetwork-conf-kcontrol-add-dns.png"
format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Adding a DNS server</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Adding a DNS server</phrase></textobject>
</mediaobject-->
</step>
<step>
-<para
->Introduzca la dirección IP de un servidor DNS y pulse <guibutton
->Añadir</guibutton
->. El registro se añadirá a la lista DNS.</para>
+<para>Introduzca la dirección IP de un servidor DNS y pulse <guibutton>Añadir</guibutton>. El registro se añadirá a la lista DNS.</para>
</step>
</procedure>
<procedure>
<!-- Buggy. no alias cant edit but alias is required -->
-<title
->Editar un registro de servidor DNS</title>
+<title>Editar un registro de servidor DNS</title>
<step>
-<para
->En el grupo <guilabel
->Servidores de nombre de dominio</guilabel
-> seleccione un registro DNS y pulse el botón <guibutton
->Editar</guibutton
->. Se mostrará el diálogo <interface
->Editar servidor</interface
->.</para>
+<para>En el grupo <guilabel>Servidores de nombre de dominio</guilabel> seleccione un registro DNS y pulse el botón <guibutton>Editar</guibutton>. Se mostrará el diálogo <interface>Editar servidor</interface>.</para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata
@@ -737,63 +472,38 @@ fileref="09.png"
format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Editar un registro de servidor de DNS</phrase>
+<phrase>Editar un registro de servidor de DNS</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</step>
<step>
-<para
->Modifique la dirección IP y pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. El registro se actualizará en la lista de DNS.</para>
+<para>Modifique la dirección IP y pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>. El registro se actualizará en la lista de DNS.</para>
</step>
</procedure>
</sect2>
<sect2 id="manage-hosts">
-<title
->Administrar servidores estáticos (conocidos)</title>
+<title>Administrar servidores estáticos (conocidos)</title>
-<para
->La lista <guibutton
->Servidores estáticos</guibutton
-> describe un número de mapeados de servidor-dirección para el subsistema TCP/IP. Se suele utilizar en el arranque, cuando no hay servidores ejecutándose. En algunos sistemas de red cerrados puede utilizarse en lugar de los servidores de nombres de dominio.</para>
+<para>La lista <guibutton>Servidores estáticos</guibutton> describe un número de mapeados de servidor-dirección para el subsistema TCP/IP. Se suele utilizar en el arranque, cuando no hay servidores ejecutándose. En algunos sistemas de red cerrados puede utilizarse en lugar de los servidores de nombres de dominio.</para>
-<para
->De forma predeterminada, la lista <guibutton
->Servidores estáticos</guibutton
-> contiene algunos registros describiendo el &apos;localhost&apos; y una serie de registros prácticos para los servidores que soporten IPv6. Ésta es todavía una versión experimental de IP destinada a reemplazar a la versión 4.</para>
+<para>De forma predeterminada, la lista <guibutton>Servidores estáticos</guibutton> contiene algunos registros describiendo el &apos;localhost&apos; y una serie de registros prácticos para los servidores que soporten IPv6. Ésta es todavía una versión experimental de IP destinada a reemplazar a la versión 4.</para>
<procedure>
-<title
->Añadir servidores estáticos</title>
+<title>Añadir servidores estáticos</title>
<step>
-<para
->Pulse el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
->. Se mostrará el diálogo <interface
->Añadir nuevo servidor estático</interface
->.</para>
+<para>Pulse el botón <guibutton>Añadir</guibutton>. Se mostrará el diálogo <interface>Añadir nuevo servidor estático</interface>.</para>
<!--mediaobject>
<imageobject>
<imagedata
fileref="figures/knetwork-conf-kcontrol-statichost.png"
format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Adding static hosts</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Adding static hosts</phrase></textobject>
</mediaobject-->
</step>
<step>
-<para
->Introduzca la dirección IP del servidor conocido y pulse <guibutton
->Añadir</guibutton
->. Se mostrará <interface
->Añadir nuevo alias</interface
->.</para>
+<para>Introduzca la dirección IP del servidor conocido y pulse <guibutton>Añadir</guibutton>. Se mostrará <interface>Añadir nuevo alias</interface>.</para>
<!--mediaobject>
<imageobject>
<imagedata
@@ -801,37 +511,22 @@ fileref="knetwork-conf-kcontrol-statichost-add.png"
format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Adding a static host</phrase>
+<phrase>Adding a static host</phrase>
</textobject>
</mediaobject-->
</step>
<step>
-<para
->Introduzca el nombre del servidor conocido y pulse el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
->. Si el servidor conocido tiene múltiples alias pulse el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
-> nuevamente e introduzca otro alias.</para>
+<para>Introduzca el nombre del servidor conocido y pulse el botón <guibutton>Añadir</guibutton>. Si el servidor conocido tiene múltiples alias pulse el botón <guibutton>Añadir</guibutton> nuevamente e introduzca otro alias.</para>
</step>
<step>
-<para
->Cuando termine pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para actualizar la lista de servidores estáticos.</para>
+<para>Cuando termine pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> para actualizar la lista de servidores estáticos.</para>
</step>
</procedure>
<procedure>
-<title
->Editar servidores estáticos</title>
+<title>Editar servidores estáticos</title>
<step>
-<para
->Seleccione un registro de servidor estático de la lista, y a continuación pulse el botón <guibutton
->Editar</guibutton
->. Se mostrará el diálogo <interface
->Editar servidor estático</interface
->.</para>
+<para>Seleccione un registro de servidor estático de la lista, y a continuación pulse el botón <guibutton>Editar</guibutton>. Se mostrará el diálogo <interface>Editar servidor estático</interface>.</para>
<!--mediaobject>
<imageobject>
<imagedata
@@ -839,40 +534,24 @@ fileref="figures/knetwork-conf-kcontrol-statichost-record-edit.png"
format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Editing static hosts</phrase>
+<phrase>Editing static hosts</phrase>
</textobject>
</mediaobject-->
</step>
<step>
-<para
->Realice cualquiera de las siguientes tareas y a continuación pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para actualizar la lista de servidores estáticos.</para>
+<para>Realice cualquiera de las siguientes tareas y a continuación pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> para actualizar la lista de servidores estáticos.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Para cambiar la dirección IP, introduzca una nueva dirección IP y pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
+<para>Para cambiar la dirección IP, introduzca una nueva dirección IP y pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para añadir un nuevo alias, pulse el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
->.</para>
+<para>Para añadir un nuevo alias, pulse el botón <guibutton>Añadir</guibutton>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para cambiar un valor de un alias, selecciónelo y pulse <guibutton
->Editar</guibutton
->.</para>
+<para>Para cambiar un valor de un alias, selecciónelo y pulse <guibutton>Editar</guibutton>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para eliminar un alias, selecciónelo y pulse <guibutton
->Eliminar</guibutton
->.</para>
+<para>Para eliminar un alias, selecciónelo y pulse <guibutton>Eliminar</guibutton>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</step>
@@ -882,553 +561,361 @@ format="PNG"/>
</chapter>
<chapter id="applying-changes">
-<title
->Aplicar los cambios</title>
-
-<para
->Los cambios efectuados a través del módulo <application
->Preferencias de conexión</application
-> no se aplican automáticamente al entorno del sistema. Para aplicarlos, inicie &konsole; y ejecute la siguiente orden:</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->/etc/init.d/networking</command
-> restart</userinput
->
+<title>Aplicar los cambios</title>
+
+<para>Los cambios efectuados a través del módulo <application>Preferencias de conexión</application> no se aplican automáticamente al entorno del sistema. Para aplicarlos, inicie &konsole; y ejecute la siguiente orden:</para>
+
+<screen><userinput><command>/etc/init.d/networking</command> restart</userinput>
</screen>
</chapter>
<chapter id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Necesitará tener instalado &kde; 3.x y QT 3.x para utilizar Knetwork-conf. </para>
-<para
->KNetworkConf puede utilizarse en las siguientes plataformas: </para>
+<para>Necesitará tener instalado &kde; 3.x y QT 3.x para utilizar Knetwork-conf. </para>
+<para>KNetworkConf puede utilizarse en las siguientes plataformas: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Kubuntu.</para>
+<para>Kubuntu.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Conectiva.</para>
+<para>Conectiva.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Debian.</para>
+<para>Debian.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Fedora Core.</para>
+<para>Fedora Core.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->FreeBSD.</para>
+<para>FreeBSD.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Gentoo.</para>
+<para>Gentoo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&Mandrake;</para>
+<para>&Mandrake;</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->PLD.</para>
+<para>PLD.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->OpenNA.</para>
+<para>OpenNA.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&RedHat;</para>
+<para>&RedHat;</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&SuSE;</para>
+<para>&SuSE;</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="how-to-obtain-knetwork-conf">
-<title
->Cómo obtener KNetworkConf</title>
+<title>Cómo obtener KNetworkConf</title>
-<para
->La página principal de KNetworkConf se encuentra en <ulink url="http://knetworkconf.sourceforge.net"
->http://knetworkconf.sourceforge.net</ulink
-> y podrá descargar al menos los paquetes con las fuentes. </para>
+<para>La página principal de KNetworkConf se encuentra en <ulink url="http://knetworkconf.sourceforge.net">http://knetworkconf.sourceforge.net</ulink> y podrá descargar al menos los paquetes con las fuentes. </para>
</sect1>
<sect1 id="installing-binaries">
-<title
->Instalar binarios</title>
+<title>Instalar binarios</title>
-<para
->Cuando se utilizan los binarios de las distribuciones (la mayor parte de las veces paquetes rpm), es suficiente con tener los binarios &kde; y QT instalados. </para
-> <para
->Se recomienda la instalación de los binarios para los usuarios menos experimentados. Solo necesitará descargar los paquetes e instalarlos desde &konsole; utilizando <application
->RPM</application
-> tal y como sigue:</para>
+<para>Cuando se utilizan los binarios de las distribuciones (la mayor parte de las veces paquetes rpm), es suficiente con tener los binarios &kde; y QT instalados. </para> <para>Se recomienda la instalación de los binarios para los usuarios menos experimentados. Solo necesitará descargar los paquetes e instalarlos desde &konsole; utilizando <application>RPM</application> tal y como sigue:</para>
<para>
-<command
->rpm -i knetwork-conf-númeroversión.rpm</command>
+<command>rpm -i knetwork-conf-númeroversión.rpm</command>
</para>
-<para
->También puede utilizar una interfaz gráfica como <application
->kpackage</application
-> o la herramienta de instalación de su distribución. </para>
+<para>También puede utilizar una interfaz gráfica como <application>kpackage</application> o la herramienta de instalación de su distribución. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation-and-installation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
-<para
->En este caso, no es suficiente con tener instalados los binarios de QT y &kde;. Necesitará también los paquetes de desarrollo que incluyen bibliotecas y otros elementos. </para>
+<para>En este caso, no es suficiente con tener instalados los binarios de QT y &kde;. Necesitará también los paquetes de desarrollo que incluyen bibliotecas y otros elementos. </para>
-<para
->Solo se recomienda a los usuarios avanzados. Por otra parte, compilar &knetworkconf; no es difícil. Las siguientes órdenes deberían ser suficientes.</para>
+<para>Solo se recomienda a los usuarios avanzados. Por otra parte, compilar &knetworkconf; no es difícil. Las siguientes órdenes deberían ser suficientes.</para>
-<screen
->./configure --prefix=$(tde-config --prefix)
+<screen>./configure --prefix=$(tde-config --prefix)
make
make install
</screen>
<note>
-<para
->La orden <command
->make install</command
-> debe ejecutarse como root.</para>
+<para>La orden <command>make install</command> debe ejecutarse como root.</para>
</note>
-<para
->Ésto debería funcionar. Si encuentra algún problema háganoslo saber.</para>
+<para>Ésto debería funcionar. Si encuentra algún problema háganoslo saber.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="system-engineering">
-<title
->Información técnica</title
->
+<title>Información técnica</title>
-<para
->En la primera sección de este capítulo, encontrará información valiosa sobre conceptos básicos de red. En la segunda se hablará de todos los archivos de configuración de su disco que puedan cambiar &knetworkconf;. </para>
+<para>En la primera sección de este capítulo, encontrará información valiosa sobre conceptos básicos de red. En la segunda se hablará de todos los archivos de configuración de su disco que puedan cambiar &knetworkconf;. </para>
<sect1 id="networking-overview">
-<title
->Red IPv4</title>
+<title>Red IPv4</title>
-<para
->Esta sección no puede reemplazar la lectura en profundidad de la IP de red. En este apéndice, solo encontrará información básica para comenzar a integrar su máquina en una red pequeña (casera). </para>
+<para>Esta sección no puede reemplazar la lectura en profundidad de la IP de red. En este apéndice, solo encontrará información básica para comenzar a integrar su máquina en una red pequeña (casera). </para>
-<para
->En estos momentos, la red IP utiliza la versión 4 de TCP/IP (IPv4). IPv5 nunca se utilizó. IPv6 pretende ser una extensión para un futuro próximo. Por tanto, este manual está basado en las extensiones de IPv4. </para>
+<para>En estos momentos, la red IP utiliza la versión 4 de TCP/IP (IPv4). IPv5 nunca se utilizó. IPv6 pretende ser una extensión para un futuro próximo. Por tanto, este manual está basado en las extensiones de IPv4. </para>
-<para
->Uno de los elementos más importantes para configurar una interfaz es la dirección IP que se asignará a la interfaz. En redes externas, &eg;, su oficina, deberá preguntar al administrador de red por una dirección IP válida, o puede utilizar DHCP si está disponible. En cualquier caso, no podrá simplemente elegir cualquier dirección IP. </para>
+<para>Uno de los elementos más importantes para configurar una interfaz es la dirección IP que se asignará a la interfaz. En redes externas, &eg;, su oficina, deberá preguntar al administrador de red por una dirección IP válida, o puede utilizar DHCP si está disponible. En cualquier caso, no podrá simplemente elegir cualquier dirección IP. </para>
-<para
->Si desea configurar una red pequeña (casera) de su propiedad, debería utilizar direcciones IP dentro de un rango especialmente reservado para este propósito para evitar conflictos de direcciones IP con la red global (internet). Las direcciones de la tabla que se muestra a continuación no tienen dirección en Internet, por ello puede utilizarlos en la forma que quiera. </para>
+<para>Si desea configurar una red pequeña (casera) de su propiedad, debería utilizar direcciones IP dentro de un rango especialmente reservado para este propósito para evitar conflictos de direcciones IP con la red global (internet). Las direcciones de la tabla que se muestra a continuación no tienen dirección en Internet, por ello puede utilizarlos en la forma que quiera. </para>
-<para
->Por supuesto estas máquinas podrán configurarse después para acceder a Internet utilizando una máquina de pasarela. </para>
+<para>Por supuesto estas máquinas podrán configurarse después para acceder a Internet utilizando una máquina de pasarela. </para>
-<para
->Podrá utilizar libremente las siguientes direcciones: </para>
+<para>Podrá utilizar libremente las siguientes direcciones: </para>
<table id="private-ip-addresses">
-<title
->Direcciones IP para redes privadas</title>
+<title>Direcciones IP para redes privadas</title>
<tgroup cols="2" align="char">
<thead>
<row>
-<entry
->Clase</entry>
-<entry
->Rango</entry>
+<entry>Clase</entry>
+<entry>Rango</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->A</entry>
-<entry
->10.0.0.0 a 10.255.255.255</entry>
+<entry>A</entry>
+<entry>10.0.0.0 a 10.255.255.255</entry>
</row>
<row>
-<entry
->B</entry>
-<entry
->172.16.0.0 a 172.31.0.0</entry>
+<entry>B</entry>
+<entry>172.16.0.0 a 172.31.0.0</entry>
</row>
<row>
-<entry
->C</entry>
-<entry
->192.168.0.0 a 192.168.255.0</entry>
+<entry>C</entry>
+<entry>192.168.0.0 a 192.168.255.0</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
-<para
->Para redes pequeñas, el rango que se suele utilizar con más frecuencia es de 192.168.1.1 a 192.168.1.254 Ésto es suficiente para redes de hasta unos 250 ordenadores. </para>
+<para>Para redes pequeñas, el rango que se suele utilizar con más frecuencia es de 192.168.1.1 a 192.168.1.254 Ésto es suficiente para redes de hasta unos 250 ordenadores. </para>
-<para
->Además, la máscara de red suele tener el valor 255.255.255.0, de forma que todas estas máquinas son miembros de la misma subred. </para>
+<para>Además, la máscara de red suele tener el valor 255.255.255.0, de forma que todas estas máquinas son miembros de la misma subred. </para>
-<para
->Algunas direcciones están reservadas para cosas especiales, &eg; 0.0.0.0 y 127.0.0.1. La primera de ellas es la llamada ruta predeterminada, la segunda de ellas es la dirección de bucle. La ruta predeterminada se necesita para enrutar direcciones IP. </para>
+<para>Algunas direcciones están reservadas para cosas especiales, &eg; 0.0.0.0 y 127.0.0.1. La primera de ellas es la llamada ruta predeterminada, la segunda de ellas es la dirección de bucle. La ruta predeterminada se necesita para enrutar direcciones IP. </para>
-<para
->La red 127.0.0.1 está reservada para el tráfico IP que funciona tan sólo en la máquina local. Habitualmente, la dirección 127.0.0.1 está asociada a un dispositivo especial que se llama «interfaz virtual» (loopback interface), que funciona como un circuito cerrado. </para
->
+<para>La red 127.0.0.1 está reservada para el tráfico IP que funciona tan sólo en la máquina local. Habitualmente, la dirección 127.0.0.1 está asociada a un dispositivo especial que se llama «interfaz virtual» (loopback interface), que funciona como un circuito cerrado. </para>
-<para
->La pasarela predeterminada es un ordenador que conecta dos redes diferentes. Si tiene configurada una red pequeña de su propiedad, es posible que quiera dar acceso a Internet a todas (o algunas) sus máquinas. Pero no es posible hacerlo directamente, ya que estas máquinas utilizan direcciones IP privadas locales, que no están incluídas en el enrutado de Internet. La solución es un ordenador que haga de traductor entre estas dos redes diferentes. Este ordenador utilizará al menos dos interfaces. Una de ellas, quizá una tarjeta Ethernet, apunta a la red local, la otra, quizá una tarjeta ISDN, apunta a Internet. En este caso, ambas interfaces utilizan diferentes direcciones IP. Este ordenador realiza lo que se denonima traducción de direcciones de red (NAT -Network Address Translation- que denominaremos difusión IP). Para activar en una máquina local el acceso a Internet, solo debe indicarle la pasarela predeterminada , la dirección IP local del ordenador que hace de pasarela. </para>
+<para>La pasarela predeterminada es un ordenador que conecta dos redes diferentes. Si tiene configurada una red pequeña de su propiedad, es posible que quiera dar acceso a Internet a todas (o algunas) sus máquinas. Pero no es posible hacerlo directamente, ya que estas máquinas utilizan direcciones IP privadas locales, que no están incluídas en el enrutado de Internet. La solución es un ordenador que haga de traductor entre estas dos redes diferentes. Este ordenador utilizará al menos dos interfaces. Una de ellas, quizá una tarjeta Ethernet, apunta a la red local, la otra, quizá una tarjeta ISDN, apunta a Internet. En este caso, ambas interfaces utilizan diferentes direcciones IP. Este ordenador realiza lo que se denonima traducción de direcciones de red (NAT -Network Address Translation- que denominaremos difusión IP). Para activar en una máquina local el acceso a Internet, solo debe indicarle la pasarela predeterminada , la dirección IP local del ordenador que hace de pasarela. </para>
</sect1>
<sect1 id="list-of-configuration-files">
-<title
->Archivos de configuración</title>
+<title>Archivos de configuración</title>
-<para
->En esta sección encontrará los archivos de configuración sobre los que trabajará &knetworkconf; y el lugar en el que están situados en las diferentes distribuciones. </para>
+<para>En esta sección encontrará los archivos de configuración sobre los que trabajará &knetworkconf; y el lugar en el que están situados en las diferentes distribuciones. </para>
<sect2 id="resolv.conf">
-<title
->resolv.conf</title>
-<para
->En este archivo, se guarda la lista de los servidores de nombre. </para>
+<title>resolv.conf</title>
+<para>En este archivo, se guarda la lista de los servidores de nombre. </para>
<table id="resolv.conf-table">
-<title
->Dónde encontrar resolv.conf</title>
+<title>Dónde encontrar resolv.conf</title>
<tgroup cols="3">
<thead>
<row>
-<entry
->Plataforma</entry>
-<entry
->Número de versión</entry>
-<entry
->Ubicación</entry>
+<entry>Plataforma</entry>
+<entry>Número de versión</entry>
+<entry>Ubicación</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->Conectiva</entry>
-<entry
->9.2</entry>
-<entry
->/etc/resolv.conf</entry>
+<entry>Conectiva</entry>
+<entry>9.2</entry>
+<entry>/etc/resolv.conf</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Debian</entry>
-<entry
->3.0</entry>
-<entry
->/etc/resolv.conf</entry>
+<entry>Debian</entry>
+<entry>3.0</entry>
+<entry>/etc/resolv.conf</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Fedora Core</entry>
-<entry
->1</entry>
-<entry
->/etc/resolv.conf</entry>
+<entry>Fedora Core</entry>
+<entry>1</entry>
+<entry>/etc/resolv.conf</entry>
</row>
<row>
-<entry
->FreeBSD</entry>
-<entry
->5</entry>
-<entry
->/etc/resolv.conf</entry>
+<entry>FreeBSD</entry>
+<entry>5</entry>
+<entry>/etc/resolv.conf</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Gentoo</entry>
-<entry
->2005.0</entry>
-<entry
->/etc/resolv.conf</entry>
+<entry>Gentoo</entry>
+<entry>2005.0</entry>
+<entry>/etc/resolv.conf</entry>
</row>
<row>
-<entry
->&Mandrake;</entry>
-<entry
->9.2</entry>
-<entry
->/etc/resolv.conf</entry>
+<entry>&Mandrake;</entry>
+<entry>9.2</entry>
+<entry>/etc/resolv.conf</entry>
</row>
<row>
-<entry
->PLD</entry>
-<entry
->2.0</entry>
-<entry
->/etc/resolv.conf</entry>
+<entry>PLD</entry>
+<entry>2.0</entry>
+<entry>/etc/resolv.conf</entry>
</row>
<row>
-<entry
->OpenNA</entry>
-<entry
->1.0</entry>
-<entry
->/etc/resolv.conf</entry>
+<entry>OpenNA</entry>
+<entry>1.0</entry>
+<entry>/etc/resolv.conf</entry>
</row>
<row>
-<entry
->&RedHat;</entry>
-<entry
->9.0</entry>
-<entry
->/etc/resolv.conf</entry>
+<entry>&RedHat;</entry>
+<entry>9.0</entry>
+<entry>/etc/resolv.conf</entry>
</row>
<row>
-<entry
->&SuSE;</entry>
-<entry
->9.0</entry>
-<entry
->/etc/resolv.conf</entry>
+<entry>&SuSE;</entry>
+<entry>9.0</entry>
+<entry>/etc/resolv.conf</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
-<para
->Algunas veces este archivo puede cambiar dinámicamente debido a las conexiones DSL, por tanto, no se extrañe si el archivo no contiene aquello que escribió tras establecerse una conexión DSL. </para>
+<para>Algunas veces este archivo puede cambiar dinámicamente debido a las conexiones DSL, por tanto, no se extrañe si el archivo no contiene aquello que escribió tras establecerse una conexión DSL. </para>
</sect2>
<sect2 id="hosts">
-<title
->hosts</title>
-<para
->En este archivo, se guarda la lista de los servidores conocidos. </para>
+<title>hosts</title>
+<para>En este archivo, se guarda la lista de los servidores conocidos. </para>
<table id="hosts-table">
-<title
->Dónde encontrar el archivo hosts</title>
+<title>Dónde encontrar el archivo hosts</title>
<tgroup cols="3">
<thead>
<row>
-<entry
->Distribución</entry>
-<entry
->Número de versión</entry>
-<entry
->Ubicación</entry>
+<entry>Distribución</entry>
+<entry>Número de versión</entry>
+<entry>Ubicación</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->Conectiva</entry>
-<entry
->9.0</entry>
-<entry
->/etc/hosts</entry>
+<entry>Conectiva</entry>
+<entry>9.0</entry>
+<entry>/etc/hosts</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Debian</entry>
-<entry
->3.0</entry>
-<entry
->/etc/hosts</entry>
+<entry>Debian</entry>
+<entry>3.0</entry>
+<entry>/etc/hosts</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Fedora Core</entry>
-<entry
->1</entry>
-<entry
->/etc/hosts</entry>
+<entry>Fedora Core</entry>
+<entry>1</entry>
+<entry>/etc/hosts</entry>
</row>
<row>
-<entry
->FreeBSD</entry>
-<entry
->5</entry>
-<entry
->/etc/hosts</entry>
+<entry>FreeBSD</entry>
+<entry>5</entry>
+<entry>/etc/hosts</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Gentoo</entry>
-<entry
->&nbsp;</entry>
-<entry
->/etc/hosts</entry>
+<entry>Gentoo</entry>
+<entry>&nbsp;</entry>
+<entry>/etc/hosts</entry>
</row>
<row>
-<entry
->&Mandrake;</entry>
-<entry
->9.2</entry>
-<entry
->/etc/hosts</entry>
+<entry>&Mandrake;</entry>
+<entry>9.2</entry>
+<entry>/etc/hosts</entry>
</row>
<row>
-<entry
->PLD</entry>
-<entry
->2.0</entry>
-<entry
->/etc/hosts</entry>
+<entry>PLD</entry>
+<entry>2.0</entry>
+<entry>/etc/hosts</entry>
</row>
<row>
-<entry
->OpenNA</entry>
-<entry
->1</entry>
-<entry
->/etc/hosts</entry>
+<entry>OpenNA</entry>
+<entry>1</entry>
+<entry>/etc/hosts</entry>
</row>
<row>
-<entry
->&RedHat;</entry>
-<entry
->9.0</entry>
-<entry
->/etc/hosts</entry>
+<entry>&RedHat;</entry>
+<entry>9.0</entry>
+<entry>/etc/hosts</entry>
</row>
<row>
-<entry
->&SuSE;</entry>
-<entry
->9.0</entry>
-<entry
->/etc/hosts</entry>
+<entry>&SuSE;</entry>
+<entry>9.0</entry>
+<entry>/etc/hosts</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
-<para
->En &SuSE; es posible que el script SuSEconfig reordene este archivo. Por tanto, no se preocupe sino la encuentra tal y como esperaba. </para>
+<para>En &SuSE; es posible que el script SuSEconfig reordene este archivo. Por tanto, no se preocupe sino la encuentra tal y como esperaba. </para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits-licence">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
<sect1 id="credits">
-<title
->Créditos</title
->
+<title>Créditos</title>
-<para
->Gracias a todos aquellos que han trabajado en &kappname;:</para>
+<para>Gracias a todos aquellos que han trabajado en &kappname;:</para>
<itemizedlist>
-<title
->Desarrolladores</title>
+<title>Desarrolladores</title>
<listitem>
-<para
->Juan Luis Baptiste <email
->juan.baptiste@kdemail.net</email
->.</para>
+<para>Juan Luis Baptiste <email>juan.baptiste@kdemail.net</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->David Sansome <email
->me@davidsansome.com</email
->.</para>
+<para>David Sansome <email>me@davidsansome.com</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Carlos Garnacho <email
->garnacho@tuxerver.net</email
->.</para>
+<para>Carlos Garnacho <email>garnacho@tuxerver.net</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Simon Edwards <email
->simon@simonzone.com</email
->.</para>
+<para>Simon Edwards <email>simon@simonzone.com</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pedro Jurado Maqueda <email
->pjmelenas@biwemail.com</email
->.</para>
+<listitem><para>Pedro Jurado Maqueda <email>pjmelenas@biwemail.com</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Florian Fernandez <email
->florian.fernandez2@wanadoo.fr</email
->.</para>
+<para>Florian Fernandez <email>florian.fernandez2@wanadoo.fr</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Unai Garro <email
->Unai.Garro@ee.ed.ac.uk</email
->.</para>
+<para>Unai Garro <email>Unai.Garro@ee.ed.ac.uk</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Christoph Eckert <email
->mchristoph.eckert@t-online.de</email
->.</para>
+<para>Christoph Eckert <email>mchristoph.eckert@t-online.de</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Jaime Torres <email
->jtorres@telecorp.net</email
->.</para>
+<para>Jaime Torres <email>jtorres@telecorp.net</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Todos aquellos que no se han incluído en esta lista.</para>
+<para>Todos aquellos que no se han incluído en esta lista.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<itemizedlist>
-<title
->Autores</title>
+<title>Autores</title>
<listitem>
-<para
->Christoph Eckert: <email
->mchristoph.eckert@t-online.de</email
->.</para>
+<para>Christoph Eckert: <email>mchristoph.eckert@t-online.de</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Sean Wheller: <email
->sean@inwords.co.za</email
->.</para>
+<para>Sean Wheller: <email>sean@inwords.co.za</email>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="licence">
-<title
->Licencia</title>
+<title>Licencia</title>
-<para
->Los derechos de autor de &kappname;, al menos para los años 2003 y 2004, es propiedad de Juan Luis Baptiste <email
->juan.baptiste@kdemail.net</email
->. </para>
+<para>Los derechos de autor de &kappname;, al menos para los años 2003 y 2004, es propiedad de Juan Luis Baptiste <email>juan.baptiste@kdemail.net</email>. </para>
&underFDL; &underGPL; </sect1>
</chapter>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kpackage/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kpackage/index.docbook
index 1fffad2d79d..0867d4ff9c5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kpackage/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kpackage/index.docbook
@@ -4,270 +4,130 @@
<!ENTITY kappname "&kpackage;">
<!ENTITY package "tdeadmin">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kpackage;</title>
+<title>El manual de &kpackage;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Toivo</firstname
-> <surname
->Pedaste</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->toivo@ucs.uwa.edu.au</email
-></address>
+<author><firstname>Toivo</firstname> <surname>Pedaste</surname> <affiliation> <address><email>toivo@ucs.uwa.edu.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->lauri@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation> <address><email>lauri@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Luis</firstname
-><surname
->Montore</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->jlm@NOSPAMmontore.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Luis</firstname><surname>Montore</surname><affiliation><address><email>jlm@NOSPAMmontore.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Toivo Pedaste</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Toivo Pedaste</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-08-26</date>
-<releaseinfo
->3.5.0</releaseinfo>
+<date>2005-08-26</date>
+<releaseinfo>3.5.0</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kpackage; es una interfaz gráfica para los gestores de paquetes <acronym
->RPM</acronym
->, Debian, Slackware y BSD.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&kpackage; es una interfaz gráfica para los gestores de paquetes <acronym>RPM</acronym>, Debian, Slackware y BSD.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->kpackage</keyword>
-<keyword
->paquete</keyword>
-<keyword
->Gestor de paquetes</keyword>
-<keyword
->RPM</keyword>
-<keyword
->deb</keyword>
+<keyword>kpackage</keyword>
+<keyword>paquete</keyword>
+<keyword>Gestor de paquetes</keyword>
+<keyword>RPM</keyword>
+<keyword>deb</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kpackage; es una interfaz gráfica para los gestores de paquetes <acronym
->RPM</acronym
->, Debian, Slackware y BSD. &kpackage; es parte del entorno de escritorio K y, por tanto, está diseñada para integrarse con el administrador de archivos de &kde;. </para>
+<para>&kpackage; es una interfaz gráfica para los gestores de paquetes <acronym>RPM</acronym>, Debian, Slackware y BSD. &kpackage; es parte del entorno de escritorio K y, por tanto, está diseñada para integrarse con el administrador de archivos de &kde;. </para>
</chapter>
<chapter id="onscreen-fundamentals">
-<title
->Características principales de la pantalla</title>
+<title>Características principales de la pantalla</title>
-<para
->&kpackage; tiene dos paneles. El panel izquierdo muestra el árbol de los paquetes instalados y disponibles, y el panel derecho muestra información sobre los paquetes.</para>
+<para>&kpackage; tiene dos paneles. El panel izquierdo muestra el árbol de los paquetes instalados y disponibles, y el panel derecho muestra información sobre los paquetes.</para>
<sect1 id="the-main-window-left">
-<title
->Ventana principal - árbol de paquetes</title>
+<title>Ventana principal - árbol de paquetes</title>
-<para
->Cuando &kpackage; se inicia de forma normal (es decir, no ha sido iniciado por una acción de arrastrar y soltar y no se le ha dado ningún parámetro) muestra dos paneles con el árbol de paquetes a la izquierda. Este árbol muestra los paquetes instalados y, opcionalmente, también muestra los paquetes nuevos y los más actuales.</para>
+<para>Cuando &kpackage; se inicia de forma normal (es decir, no ha sido iniciado por una acción de arrastrar y soltar y no se le ha dado ningún parámetro) muestra dos paneles con el árbol de paquetes a la izquierda. Este árbol muestra los paquetes instalados y, opcionalmente, también muestra los paquetes nuevos y los más actuales.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->&kpackage; Panel izquierdo</screeninfo>
+<screeninfo>&kpackage; Panel izquierdo</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="left.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Panel izquierdo - árbol de paquetes</phrase>
+<phrase>Panel izquierdo - árbol de paquetes</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Panel izquierdo - árbol de paquetes</para>
+<para>Panel izquierdo - árbol de paquetes</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El panel izquierdo muestra la lista de paquetes, y las pestañas superiores determinan que paquetes se muestran:</para>
+<para>El panel izquierdo muestra la lista de paquetes, y las pestañas superiores determinan que paquetes se muestran:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Instalados</guilabel
->. Muestra los paquetes instalados.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Actualizados</guilabel
->. Muestra los paquetes que disponen de una nueva versión.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Nuevos</guilabel
->. Muestra los paquetes no instalados.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Todos</guilabel
->. Todos los paquetes.</para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Instalados</guilabel>. Muestra los paquetes instalados.</para></listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>Actualizados</guilabel>. Muestra los paquetes que disponen de una nueva versión.</para></listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>Nuevos</guilabel>. Muestra los paquetes no instalados.</para></listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>Todos</guilabel>. Todos los paquetes.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Debajo de las pestañas está la línea <guilabel
->Búsqueda</guilabel
->, con la que se filtra el árbol de paquetes de forma que sólo se muestran aquellos paquetes cuyo nombre o resumen contenga el texto de búsqueda.</para>
+<para>Debajo de las pestañas está la línea <guilabel>Búsqueda</guilabel>, con la que se filtra el árbol de paquetes de forma que sólo se muestran aquellos paquetes cuyo nombre o resumen contenga el texto de búsqueda.</para>
-<para
->El árbol de archivos está basado en las secciones de la distribución y muestra información resumida acerca de los paquetes:</para>
+<para>El árbol de archivos está basado en las secciones de la distribución y muestra información resumida acerca de los paquetes:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Paquete</guilabel
->. Nombre del paquete.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Marca</guilabel
->. Muestra un símbolo si el paquete ha sido marcado. Dicho marcado permite instalar o desinstalar múltiples paquetes a la vez usando los botones correspondientes debajo del árbol de paquetes.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Resumen</guilabel
->. Breve descripción del paquete.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Tamaño</guilabel
->. El tamaño del paquete.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Versión</guilabel
->. La versión del paquete.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Versión antigua</guilabel
->. Si el paquete actualiza un paquete ya instalado, la versión del paquete antiguo.</para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Paquete</guilabel>. Nombre del paquete.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Marca</guilabel>. Muestra un símbolo si el paquete ha sido marcado. Dicho marcado permite instalar o desinstalar múltiples paquetes a la vez usando los botones correspondientes debajo del árbol de paquetes.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Resumen</guilabel>. Breve descripción del paquete.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Tamaño</guilabel>. El tamaño del paquete.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Versión</guilabel>. La versión del paquete.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Versión antigua</guilabel>. Si el paquete actualiza un paquete ya instalado, la versión del paquete antiguo.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Los paquetes tienen gráficos en su etiqueta para indicar su estado; una imagen representando el tipo de paquete implica un paquete instalado, una <guilabel
->N </guilabel
-> indica un paquete disponible y una <guilabel
->U </guilabel
-> significa que ese paquete es una actualización de un paquete instalado.</para>
-
-<para
->Los paquetes individuales se seleccionan al pulsar sobre su nombre. Al pulsar en el punto que está en la columna de <guilabel
->Marca</guilabel
->, se marca el paquete y una segunda pulsación elimina la marca, mientras que la pulsación de <keycombo action="simul"
->&Shift;<mousebutton
->botón izquierdo</mousebutton
-></keycombo
-> del ratón puede usarse para seleccionar un rango de paquetes. La pulsación de <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<mousebutton
->botón izquierdo</mousebutton
-></keycombo
-> del ratón puede usarse para quitar y poner marcas en los paquetes.</para>
-
-<para
->Al seleccionar un paquete en el árbol se muestra información sobre él en el panel derecho.</para>
+<para>Los paquetes tienen gráficos en su etiqueta para indicar su estado; una imagen representando el tipo de paquete implica un paquete instalado, una <guilabel>N </guilabel> indica un paquete disponible y una <guilabel>U </guilabel> significa que ese paquete es una actualización de un paquete instalado.</para>
+
+<para>Los paquetes individuales se seleccionan al pulsar sobre su nombre. Al pulsar en el punto que está en la columna de <guilabel>Marca</guilabel>, se marca el paquete y una segunda pulsación elimina la marca, mientras que la pulsación de <keycombo action="simul">&Shift;<mousebutton>botón izquierdo</mousebutton></keycombo> del ratón puede usarse para seleccionar un rango de paquetes. La pulsación de <keycombo action="simul"> &Ctrl;<mousebutton>botón izquierdo</mousebutton></keycombo> del ratón puede usarse para quitar y poner marcas en los paquetes.</para>
+
+<para>Al seleccionar un paquete en el árbol se muestra información sobre él en el panel derecho.</para>
</sect1>
<sect1 id="package-information-panel">
-<title
->Ventana principal - Panel de información de paquete</title>
+<title>Ventana principal - Panel de información de paquete</title>
-<para
->El panel derecho tiene pestañas para mostrar tres tipos distintos de información sobre los paquetes seleccionados. </para>
+<para>El panel derecho tiene pestañas para mostrar tres tipos distintos de información sobre los paquetes seleccionados. </para>
<itemizedlist>
<listitem>
<screenshot>
-<screeninfo
->Panel derecho de &kpackage; - Propiedades</screeninfo>
+<screeninfo>Panel derecho de &kpackage; - Propiedades</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="right-prop.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Panel derecho - Propiedades del paquete</phrase>
+<phrase>Panel derecho - Propiedades del paquete</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->La pestaña <guilabel
->Propiedades</guilabel
-> muestra información sobre el paquete seleccionado. En la información sobre dependencias hay hiper-enlaces apuntando a los paquetes en la lista. Los paquetes instalados se muestran en letra estándar, los no instalados pero disponibles en cursiva y las dependencias que no están disponibles en texto normal.</para>
+<para>La pestaña <guilabel>Propiedades</guilabel> muestra información sobre el paquete seleccionado. En la información sobre dependencias hay hiper-enlaces apuntando a los paquetes en la lista. Los paquetes instalados se muestran en letra estándar, los no instalados pero disponibles en cursiva y las dependencias que no están disponibles en texto normal.</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -276,20 +136,15 @@
<listitem>
<screenshot>
-<screeninfo
->Panel derecho de &kpackage; - Propiedades</screeninfo>
+<screeninfo>Panel derecho de &kpackage; - Propiedades</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="right-files.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Panel derecho - Los archivos del paquete</phrase>
+<phrase>Panel derecho - Los archivos del paquete</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->La pestaña <guilabel
->Lista de archivos</guilabel
-> muestra los archivos del paquete y para los arcchivos instalados (en el caso de que la información esté disponible) muestra el estado de los archivos. Los archivos que existan se marcan, mientras que los que faltan se señalan con una cruz.</para>
+<para>La pestaña <guilabel>Lista de archivos</guilabel> muestra los archivos del paquete y para los arcchivos instalados (en el caso de que la información esté disponible) muestra el estado de los archivos. Los archivos que existan se marcan, mientras que los que faltan se señalan con una cruz.</para>
</caption>
</mediaobject>
@@ -299,20 +154,15 @@
<listitem>
<screenshot>
-<screeninfo
->Panel derecho de &kpackage; - Propiedades</screeninfo>
+<screeninfo>Panel derecho de &kpackage; - Propiedades</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="right-change.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Panel derecho - Los archivos del paquete</phrase>
+<phrase>Panel derecho - Los archivos del paquete</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->La pestaña <guilabel
->Informe de cambios</guilabel
-> muestra los cambios para el paquete.</para>
+<para>La pestaña <guilabel>Informe de cambios</guilabel> muestra los cambios para el paquete.</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -324,235 +174,133 @@
</sect1>
<sect1 id="installing-packages">
-<title
->Instalando paquetes</title>
+<title>Instalando paquetes</title>
-<para
->Para instalar un paquete, puede:</para>
+<para>Para instalar un paquete, puede:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Localizar el paquete que desee instalar en &konqueror; y arrastrarlo a una copia de &kpackage; que esté ejecutándose.</para>
+<para>Localizar el paquete que desee instalar en &konqueror; y arrastrarlo a una copia de &kpackage; que esté ejecutándose.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulsar sobre un paquete en &konqueror; e iniciar una nueva copia de &kpackage;.</para>
+<para>Pulsar sobre un paquete en &konqueror; e iniciar una nueva copia de &kpackage;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Usar el menú <guimenu
->Abrir</guimenu
-> en &kpackage;.</para>
+<para>Usar el menú <guimenu>Abrir</guimenu> en &kpackage;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Seleccionar un paquete disponible en el árbol de paquetes.</para>
+<para>Seleccionar un paquete disponible en el árbol de paquetes.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para un paquete seleccionado, use los botones en el panel derecho. El botón <guibutton
->Obtener</guibutton
-> obtendrá el paquete de la fuente remota y mostrará información detallada. El botón <guibutton
->Instalar</guibutton
-> abrirá la ventana de instalación. </para>
+<para>Para un paquete seleccionado, use los botones en el panel derecho. El botón <guibutton>Obtener</guibutton> obtendrá el paquete de la fuente remota y mostrará información detallada. El botón <guibutton>Instalar</guibutton> abrirá la ventana de instalación. </para>
-<para
->Para los paquetes marcados, use el botón en el panel izquierdo; el botón <guibutton
->Instalar marcados</guibutton
-> abrirá la ventana de instalación.</para>
+<para>Para los paquetes marcados, use el botón en el panel izquierdo; el botón <guibutton>Instalar marcados</guibutton> abrirá la ventana de instalación.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
+<screeninfo>Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="install.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo de instalación</phrase>
+<phrase>Diálogo de instalación</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Diálogo de instalación</para>
+<para>Diálogo de instalación</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La ventana de instalación contiene la lista de los paquetes que pueden seleccionarse para ser instalados en un panel situado arriba a la izquierda. Si se usa <acronym
->APT</acronym
-> de Debian, también se muestran los paquetes necesarios para satisfacer las dependencias. Debajo de este panel, hay un conjunto de selectores con los que escoger opciones para los programas instalados. Para los paquetes <acronym
->RPM</acronym
-> las opciones son:</para>
+<para>La ventana de instalación contiene la lista de los paquetes que pueden seleccionarse para ser instalados en un panel situado arriba a la izquierda. Si se usa <acronym>APT</acronym> de Debian, también se muestran los paquetes necesarios para satisfacer las dependencias. Debajo de este panel, hay un conjunto de selectores con los que escoger opciones para los programas instalados. Para los paquetes <acronym>RPM</acronym> las opciones son:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Actualizar</guibutton
->. Instalará una versión actualizada de los paquetes ya instalados.</para>
+<para><guibutton>Actualizar</guibutton>. Instalará una versión actualizada de los paquetes ya instalados.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Reemplazar archivos</guibutton
->. Instala los paquetes incluso si reemplazan archivos de otros paquetes ya instalados.</para>
+<para><guibutton>Reemplazar archivos</guibutton>. Instala los paquetes incluso si reemplazan archivos de otros paquetes ya instalados.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Verificar dependencias</guibutton
->. Verifica las dependencias de los paquetes a instalar.</para>
+<para><guibutton>Verificar dependencias</guibutton>. Verifica las dependencias de los paquetes a instalar.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Prueba</guibutton
->. No efectúa la instalación.</para>
+<para><guibutton>Prueba</guibutton>. No efectúa la instalación.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para <acronym
->APT</acronym
-> de Debian, las opciones son:</para>
+<para>Para <acronym>APT</acronym> de Debian, las opciones son:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Sólo descarga</guibutton
->. Descarga los paquetes, pero no los instala.</para>
+<para><guibutton>Sólo descarga</guibutton>. Descarga los paquetes, pero no los instala.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->No descargar</guibutton
->. Se usan sólo los paquetes disponibles localmente.</para>
+<para><guibutton>No descargar</guibutton>. Se usan sólo los paquetes disponibles localmente.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Ignorar perdidos</guibutton
->. Efectuar la instalación incluso si faltan algunos paquetes.</para>
+<para><guibutton>Ignorar perdidos</guibutton>. Efectuar la instalación incluso si faltan algunos paquetes.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Ignorar retenidos</guibutton
->. Ignorar las marcas de retención que puedan tener algunos paquetes.</para>
+<para><guibutton>Ignorar retenidos</guibutton>. Ignorar las marcas de retención que puedan tener algunos paquetes.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Permitir sin autenticar</guibutton
->. Ignora los requisitos de firma de los paquetes.</para>
+<para><guibutton>Permitir sin autenticar</guibutton>. Ignora los requisitos de firma de los paquetes.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Asumir sí</guibutton
->. Responder automáticamente sí a todas las preguntas que el programa de instalación pueda hacer.</para>
+<para><guibutton>Asumir sí</guibutton>. Responder automáticamente sí a todas las preguntas que el programa de instalación pueda hacer.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Prueba</guibutton
->. No efectúa la instalación.</para>
+<para><guibutton>Prueba</guibutton>. No efectúa la instalación.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El botón <guibutton
->Instalar</guibutton
-> iniciará el proceso de instalación. Normalmente la ventana de instalación se borrará después de una instalación con éxito pero si el selector <guibutton
->Mantener abierta la ventana</guibutton
-> estuviera seleccionado la ventana se mantendrá.</para>
+<para>El botón <guibutton>Instalar</guibutton> iniciará el proceso de instalación. Normalmente la ventana de instalación se borrará después de una instalación con éxito pero si el selector <guibutton>Mantener abierta la ventana</guibutton> estuviera seleccionado la ventana se mantendrá.</para>
-<para
->El panel de la derecha es una ventana de terminal integrada en la cual se ejecutan los programas de instalación. Para los programas de instalación interactivos, la interacción se efectúa en esta ventana. </para>
+<para>El panel de la derecha es una ventana de terminal integrada en la cual se ejecutan los programas de instalación. Para los programas de instalación interactivos, la interacción se efectúa en esta ventana. </para>
</sect1>
<sect1 id="uninstalling-packages">
-<title
->Desinstalando paquetes</title>
+<title>Desinstalando paquetes</title>
-<para
->El paquete seleccionado puede ser desinstalado usando el botón <guibutton
->Desinstalar</guibutton
-> del panel derecho. El botón <guibutton
->Desinstalar marcados</guibutton
-> del panel derecho puede usarse para desinstalar los paquetes marcados. Ambos botones abren la ventana de desinstalación.</para>
+<para>El paquete seleccionado puede ser desinstalado usando el botón <guibutton>Desinstalar</guibutton> del panel derecho. El botón <guibutton>Desinstalar marcados</guibutton> del panel derecho puede usarse para desinstalar los paquetes marcados. Ambos botones abren la ventana de desinstalación.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
+<screeninfo>Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="uninstall.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Dialogo de desinstalación</phrase>
+<phrase>Dialogo de desinstalación</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Diálogo de desinstalación</para>
+<para>Diálogo de desinstalación</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El botón <guibutton
->Desinstalar</guibutton
-> de la ventana provoca la desinstalación de los paquetes, y el panel derecho proporciona una ventana de terminal integrada para los programas de desinstalación.</para>
+<para>El botón <guibutton>Desinstalar</guibutton> de la ventana provoca la desinstalación de los paquetes, y el panel derecho proporciona una ventana de terminal integrada para los programas de desinstalación.</para>
-<para
->Para los paquetes <acronym
->RPM</acronym
-> las opciones son:</para>
+<para>Para los paquetes <acronym>RPM</acronym> las opciones son:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Usar scripts</guibutton
->. Ejecuta los scripts de desinstalación existentes.</para>
+<para><guibutton>Usar scripts</guibutton>. Ejecuta los scripts de desinstalación existentes.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Verificar dependencias</guibutton
->. Verifica las dependencias de los paquetes a instalar.</para>
+<para><guibutton>Verificar dependencias</guibutton>. Verifica las dependencias de los paquetes a instalar.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Prueba</guibutton
->. No efectúa la instalación.</para>
+<para><guibutton>Prueba</guibutton>. No efectúa la instalación.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para <acronym
->APT</acronym
-> de Debian, las opciones son:</para>
+<para>Para <acronym>APT</acronym> de Debian, las opciones son:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Purgar archivos de configuración</guibutton
->. Elimina cualquier archivo de configuración existente.</para>
+<para><guibutton>Purgar archivos de configuración</guibutton>. Elimina cualquier archivo de configuración existente.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Asumir sí</guibutton
->. Responder automáticamente sí a todas las preguntas que el programa de instalación pueda hacer.</para>
+<para><guibutton>Asumir sí</guibutton>. Responder automáticamente sí a todas las preguntas que el programa de instalación pueda hacer.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guibutton
->Prueba</guibutton
->. No efectúa la instalación.</para>
+<para><guibutton>Prueba</guibutton>. No efectúa la instalación.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -560,399 +308,220 @@
</sect1>
<sect1 id="integrating-available-packages-in-the-tree">
-<title
->Integrando paquetes disponibles en el árbol</title>
+<title>Integrando paquetes disponibles en el árbol</title>
-<para
->El acceso a los paquetes disponibles se configura a través de las entradas del menú <guimenu
->Ubicación</guimenu
-> para cada tipo de paquete bajo el menú <guimenu
->Configuración</guimenu
->.</para>
+<para>El acceso a los paquetes disponibles se configura a través de las entradas del menú <guimenu>Ubicación</guimenu> para cada tipo de paquete bajo el menú <guimenu>Configuración</guimenu>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
+<screeninfo>Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="handle.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Panel de gestión de paquetes</phrase>
+<phrase>Panel de gestión de paquetes</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Panel de gestión de paquetes </para>
+<para>Panel de gestión de paquetes </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La parte superior del panel tiene el cajetín <guilabel
->Ordenador remoto</guilabel
-> que permite a &kpackage; usar los paquetes en un ordenador remoto. Esta funcionalidad requiere disponer de <command
->ssh</command
-> y sólo está disponible al usar apt de Debian. El nombre del ordenador remoto se introduce en el cajetín y &kpackage; accederá a él cuando el selector <guilabel
->Usar máquina remota</guilabel
-> esté seleccionado.</para>
+<para>La parte superior del panel tiene el cajetín <guilabel>Ordenador remoto</guilabel> que permite a &kpackage; usar los paquetes en un ordenador remoto. Esta funcionalidad requiere disponer de <command>ssh</command> y sólo está disponible al usar apt de Debian. El nombre del ordenador remoto se introduce en el cajetín y &kpackage; accederá a él cuando el selector <guilabel>Usar máquina remota</guilabel> esté seleccionado.</para>
-<para
->El resto del panel permite habilitar o deshabilitar varios tipos de paquetes que &kpackage; puede manejar. Si un tipo de paquete está habilitado el botón <guibutton
->Ubicación de los paquetes</guibutton
-> abrirá una ventana de diálogo para poder especificar la ubicación de los paquetes disponibles. </para>
+<para>El resto del panel permite habilitar o deshabilitar varios tipos de paquetes que &kpackage; puede manejar. Si un tipo de paquete está habilitado el botón <guibutton>Ubicación de los paquetes</guibutton> abrirá una ventana de diálogo para poder especificar la ubicación de los paquetes disponibles. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
+<screeninfo>Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="rpmloc.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo de ubicación de RPM</phrase>
+<phrase>Diálogo de ubicación de RPM</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Diálogo de ubicación de RPM</para>
+<para>Diálogo de ubicación de RPM</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para los paquetes <acronym
->RPM</acronym
-> &kpackage; puede leer una carpeta conteniendo paquetes y añadir dichos paquetes al árbol como nuevos o como actualizados. Es posible examinar o instalar estos paquetes desde el árbol de paquetes. De forma predeterminada, la información sobre los paquetes se extrae del formato estándar de los nombres del archivo y por ello es necesario usar el botón <guibutton
->Examinar</guibutton
-> para ver la descripción completa, aunque es posible activar una opción de forma que los paquetes contenidos en carpetas locales sean leídos. Esta opción es más lenta, pero se obtiene una descripción completa.</para>
-
-<para
->El diálogo de ubicaciones <acronym
->RPM</acronym
-> permite especificar las carpetas que contengan paquetes <acronym
->RPM</acronym
->. Está dividida en pestañas para un manejo más adecuado. Cada línea del panel especifica una carpeta. Si el selector <guilabel
->Usar</guilabel
-> esta seleccionado, la carpeta se usa y, en caso contrario, se ignora. El campo de entrada de texto puede contener la ruta a una carpeta o a una URL <command
->ftp</command
->. El selector <guilabel
->Subcarpetas</guilabel
-> determina si se desciende a las subcarpetas en la búsqueda de paquetes. El botón <guibutton
->...</guibutton
-> mostrará un diálogo de selección de carpetas.</para>
+<para>Para los paquetes <acronym>RPM</acronym> &kpackage; puede leer una carpeta conteniendo paquetes y añadir dichos paquetes al árbol como nuevos o como actualizados. Es posible examinar o instalar estos paquetes desde el árbol de paquetes. De forma predeterminada, la información sobre los paquetes se extrae del formato estándar de los nombres del archivo y por ello es necesario usar el botón <guibutton>Examinar</guibutton> para ver la descripción completa, aunque es posible activar una opción de forma que los paquetes contenidos en carpetas locales sean leídos. Esta opción es más lenta, pero se obtiene una descripción completa.</para>
+
+<para>El diálogo de ubicaciones <acronym>RPM</acronym> permite especificar las carpetas que contengan paquetes <acronym>RPM</acronym>. Está dividida en pestañas para un manejo más adecuado. Cada línea del panel especifica una carpeta. Si el selector <guilabel>Usar</guilabel> esta seleccionado, la carpeta se usa y, en caso contrario, se ignora. El campo de entrada de texto puede contener la ruta a una carpeta o a una URL <command>ftp</command>. El selector <guilabel>Subcarpetas</guilabel> determina si se desciende a las subcarpetas en la búsqueda de paquetes. El botón <guibutton>...</guibutton> mostrará un diálogo de selección de carpetas.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
+<screeninfo>Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="debaptloc.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo de ubicación de Apt Debian</phrase>
+<phrase>Diálogo de ubicación de Apt Debian</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Diálogo de ubicación de Apt Debian</para>
+<para>Diálogo de ubicación de Apt Debian</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
-><guilabel
->APT: Debian</guilabel
-> significa que los paquetes Debian se gestionan usando la orden <command
->deb-apt</command
-> que puede obtener paquetes automáticamente de un repositorio y resolver dependencias.</para>
-
-<para
->La ubicación de los repositorios de paquetes desinstalados puede seleccionarse en el panel «A», que es usado para escribir el archivo <filename
->/etc/apt/sources.list</filename
-> que controla donde buscará <command
->deb-apt</command
-> los paquetes. Cada entrada se corresponde con una línea en el archivo. Si el selector <guilabel
->Usar</guilabel
-> no está seleccionado, la línea se comenta.</para>
-
-<para
->El panel «D» permite especificar las carpetas conteniendo paquetes Debian.</para>
+<para><guilabel>APT: Debian</guilabel> significa que los paquetes Debian se gestionan usando la orden <command>deb-apt</command> que puede obtener paquetes automáticamente de un repositorio y resolver dependencias.</para>
+
+<para>La ubicación de los repositorios de paquetes desinstalados puede seleccionarse en el panel «A», que es usado para escribir el archivo <filename>/etc/apt/sources.list</filename> que controla donde buscará <command>deb-apt</command> los paquetes. Cada entrada se corresponde con una línea en el archivo. Si el selector <guilabel>Usar</guilabel> no está seleccionado, la línea se comenta.</para>
+
+<para>El panel «D» permite especificar las carpetas conteniendo paquetes Debian.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
+<screeninfo>Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="debloc.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo de ubicación de Debian DPKG: paneles L y P</phrase>
+<phrase>Diálogo de ubicación de Debian DPKG: paneles L y P</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Diálogo de ubicación de Debian DPKG: paneles L y P</para>
+<para>Diálogo de ubicación de Debian DPKG: paneles L y P</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->DPKG: los paquetes Debian se gestionan usando <command
->dkpg </command
->. Hay tres formas de acceder a los archivos disponibles que pueden seleccionarse en tres tipos distintos de paneles de configuración de ubicación. </para>
+<para>DPKG: los paquetes Debian se gestionan usando <command>dkpg </command>. Hay tres formas de acceder a los archivos disponibles que pueden seleccionarse en tres tipos distintos de paneles de configuración de ubicación. </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El panel «I» determina la ubicación del árbol de paquetes Debian y selecciona la distribución y arquitectura. &kpackage; buscará en los lugares estándar los archivos de descripción de los paquetes disponibles. Dichos paquetes se añadirán al árbol de paquetes y podrán ser examinados o instalados.</para>
-</listitem
->
+<para>El panel «I» determina la ubicación del árbol de paquetes Debian y selecciona la distribución y arquitectura. &kpackage; buscará en los lugares estándar los archivos de descripción de los paquetes disponibles. Dichos paquetes se añadirán al árbol de paquetes y podrán ser examinados o instalados.</para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
->El panel «P» determina la ubicación de la distribución Debian junto con los archivos de paquete para las distintas partes de la distribución que sean de interés. Si el programa <command
->dselect</command
-> está siendo usado, puede entonces usarse alternativamente el archivo <filename
->/var/lib/dpkg/available </filename
-> puede utilizarse como archivo <filename
->Packages</filename
-> que describe la distribución que <command
->dselect</command
-> usa.</para>
+<para>El panel «P» determina la ubicación de la distribución Debian junto con los archivos de paquete para las distintas partes de la distribución que sean de interés. Si el programa <command>dselect</command> está siendo usado, puede entonces usarse alternativamente el archivo <filename>/var/lib/dpkg/available </filename> puede utilizarse como archivo <filename>Packages</filename> que describe la distribución que <command>dselect</command> usa.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->El panel «D» especifica las carpetas con paquetes que pueden ser manejados de la misma forma que los paquetes <acronym
->RPM</acronym
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>El panel «D» especifica las carpetas con paquetes que pueden ser manejados de la misma forma que los paquetes <acronym>RPM</acronym>.</para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
+<screeninfo>Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="slackloc.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo de ubicación de Slackware</phrase>
+<phrase>Diálogo de ubicación de Slackware</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Diálogo de ubicación de Slackware</para>
+<para>Diálogo de ubicación de Slackware</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para los paquetes Slackware, existe poca información almacenada en los paquetes instalados, pero es posible usar un archivo <filename
->PACKAGE.TXT</filename
-> como fuente de información sobre los paquetes instalados. El archivo <filename
->PACKAGES.TXT</filename
-> es el equivalente del archivo de paquetes Debian y las distribuciones Slackware están estructuradas en base a un árbol de carpetas conteniendo paquetes <literal role="extension"
->.tgz</literal
-> y un archivo <filename
->PACKAGES.TXT</filename
-> que describe los paquetes.</para>
+<para>Para los paquetes Slackware, existe poca información almacenada en los paquetes instalados, pero es posible usar un archivo <filename>PACKAGE.TXT</filename> como fuente de información sobre los paquetes instalados. El archivo <filename>PACKAGES.TXT</filename> es el equivalente del archivo de paquetes Debian y las distribuciones Slackware están estructuradas en base a un árbol de carpetas conteniendo paquetes <literal role="extension">.tgz</literal> y un archivo <filename>PACKAGES.TXT</filename> que describe los paquetes.</para>
-<para
->Al igual que en el caso de las distribuciones Debian los paquetes de una distribución Slackware pueden ser integrados en el árbol de paquetes. Desafortunadamente los paquetes Slackware no incluyen información sobre versión por lo que no es posible informar sobre que paquetes disponibles son más nuevos que los paquetes instalados.</para>
+<para>Al igual que en el caso de las distribuciones Debian los paquetes de una distribución Slackware pueden ser integrados en el árbol de paquetes. Desafortunadamente los paquetes Slackware no incluyen información sobre versión por lo que no es posible informar sobre que paquetes disponibles son más nuevos que los paquetes instalados.</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El panel «I» indica la ubicación del archivo <filename
->PACKAGES.TXT</filename
-> que proporciona información sobre los paquetes instalados.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Los paneles «P» pueden usarse para especificar la ubicación de distribuciones con el árbol de carpetas conteniendo archivos <literal role="extension"
-> .tgz</literal
-> y la ubicación del archivo <filename
->PACKAGES.TXT</filename
-> correspondiente.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Los paneles «D» son para carpetas que <emphasis
->no</emphasis
-> tengan el correspondiente archivo <filename
->PACKAGES.TXT</filename
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>El panel «I» indica la ubicación del archivo <filename>PACKAGES.TXT</filename> que proporciona información sobre los paquetes instalados.</para></listitem>
+<listitem><para>Los paneles «P» pueden usarse para especificar la ubicación de distribuciones con el árbol de carpetas conteniendo archivos <literal role="extension"> .tgz</literal> y la ubicación del archivo <filename>PACKAGES.TXT</filename> correspondiente.</para></listitem>
+<listitem><para>Los paneles «D» son para carpetas que <emphasis>no</emphasis> tengan el correspondiente archivo <filename>PACKAGES.TXT</filename>.</para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
+<screeninfo>Dialogo de instalación de &kpackage;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="bsdloc.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo de ubicación de BSD</phrase>
+<phrase>Diálogo de ubicación de BSD</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Diálogo de ubicación de BSD</para>
+<para>Diálogo de ubicación de BSD</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Por paquetes <acronym
->BSD</acronym
-> &kpackage; entenderá una carpeta conteniendo una distribución de paquetes que incluya un archivo <filename
->INDEX</filename
-> (el cual describe todos los paquetes) y que contenga también una carpeta <filename
->All</filename
-> (con todos los paquetes en él). </para>
-
-<para
->El panel «Ports» proporciona la ubicación del árbol de ports en el sistema de archivos. </para>
-<para
->El panel «Paquetes» permite especificar la ubicación de las carpetas de paquetes &eg;; aquellos que contengan archivos <filename
->INDEX</filename
->.</para>
-
-<para
->Para los paquetes y carpetas remotos (&eg; aquellos que se hayan obtenido vía &FTP;) &kpackage; usará la caché, es decir, los paquetes estarán en la caché <filename
-> ~/.kpackage</filename
-> y las carpetas en <filename
->~/.kpackage/dir</filename
->.</para>
-
-<note
-><para
->Para que el manejo de carpetas remotas (&FTP;) funcione será necesario no tener <guilabel
->FTP Proxy</guilabel
-> activado en la configuración del Navegador.</para
-></note>
+<para>Por paquetes <acronym>BSD</acronym> &kpackage; entenderá una carpeta conteniendo una distribución de paquetes que incluya un archivo <filename>INDEX</filename> (el cual describe todos los paquetes) y que contenga también una carpeta <filename>All</filename> (con todos los paquetes en él). </para>
+
+<para>El panel «Ports» proporciona la ubicación del árbol de ports en el sistema de archivos. </para>
+<para>El panel «Paquetes» permite especificar la ubicación de las carpetas de paquetes &eg;; aquellos que contengan archivos <filename>INDEX</filename>.</para>
+
+<para>Para los paquetes y carpetas remotos (&eg; aquellos que se hayan obtenido vía &FTP;) &kpackage; usará la caché, es decir, los paquetes estarán en la caché <filename> ~/.kpackage</filename> y las carpetas en <filename>~/.kpackage/dir</filename>.</para>
+
+<note><para>Para que el manejo de carpetas remotas (&FTP;) funcione será necesario no tener <guilabel>FTP Proxy</guilabel> activado en la configuración del Navegador.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="Searching">
-<title
->Buscando</title>
+<title>Buscando</title>
<sect2>
-<title
->Línea de búsqueda de paquetes</title>
+<title>Línea de búsqueda de paquetes</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->&kpackage; línea de búsqueda</screeninfo>
+ <screeninfo>&kpackage; línea de búsqueda</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="searchl.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Línea de búsqueda</phrase>
+ <phrase>Línea de búsqueda</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->Línea de búsqueda</para>
+ <para>Línea de búsqueda</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La línea de búsqueda filtra el árbol de paquetes de forma que sólo se muestran aquellos paquetes cuyo nombre o resumen contenga el texto de búsqueda.</para>
+<para>La línea de búsqueda filtra el árbol de paquetes de forma que sólo se muestran aquellos paquetes cuyo nombre o resumen contenga el texto de búsqueda.</para>
</sect2>
<sect2>
- <title
->Buscar Paquete</title>
+ <title>Buscar Paquete</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->&kpackage; buscar paquete</screeninfo>
+ <screeninfo>&kpackage; buscar paquete</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="search.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Buscar paquete</phrase>
+ <phrase>Buscar paquete</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->Buscar paquete</para>
+ <para>Buscar paquete</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
- <para
->El diálogo <guilabel
->Encontrar paquete</guilabel
-> permite buscar entre los nombres de los paquetes del árbol y se mueve al siguiente paquete coincidente. Si el <guilabel
->sub-texto</guilabel
-> no está seleccionado, entonces sólo encontrará las coincidencias exactas con el nombre de paquete. Si no está seleccionada <guilabel
->busqueda contínua</guilabel
-> búsqueda no seguirá al llegar al final del árbol de paquetes. </para>
+ <para>El diálogo <guilabel>Encontrar paquete</guilabel> permite buscar entre los nombres de los paquetes del árbol y se mueve al siguiente paquete coincidente. Si el <guilabel>sub-texto</guilabel> no está seleccionado, entonces sólo encontrará las coincidencias exactas con el nombre de paquete. Si no está seleccionada <guilabel>busqueda contínua</guilabel> búsqueda no seguirá al llegar al final del árbol de paquetes. </para>
</sect2>
<sect2>
- <title
->Encontrar archivo</title>
+ <title>Encontrar archivo</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->&kpackage; buscar archivo</screeninfo>
+ <screeninfo>&kpackage; buscar archivo</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="searchf.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Buscar archivo</phrase>
+ <phrase>Buscar archivo</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->Buscar archivo</para>
+ <para>Buscar archivo</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
- <para
->El diálogo <guilabel
->Buscar archivo</guilabel
-> permite buscar archivos cuyo nombre contenga el texto de búsqueda. Las columnas a visualizar son:</para>
+ <para>El diálogo <guilabel>Buscar archivo</guilabel> permite buscar archivos cuyo nombre contenga el texto de búsqueda. Las columnas a visualizar son:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
-><guilabel
->Instalado</guilabel
->. Marcado si es un paquete instalado.</para>
+ <para><guilabel>Instalado</guilabel>. Marcado si es un paquete instalado.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><guilabel
->Tipo</guilabel
->. El tipo del paquete.</para>
+ <para><guilabel>Tipo</guilabel>. El tipo del paquete.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><guilabel
->Paquete</guilabel
->. El nombre del paquete.</para>
+ <para><guilabel>Paquete</guilabel>. El nombre del paquete.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><guilabel
->Nombre del paquete</guilabel
->. El nombre del paquete coincidente.</para>
+ <para><guilabel>Nombre del paquete</guilabel>. El nombre del paquete coincidente.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
- <para
->Sólo se mostrarán los archivos de los paquetes instalados a no ser que esté seleccionado <guilabel
->Buscar también en los paquetes no instalados</guilabel
->. Ésto sólo funcionará con los paquetes Debian APT y sólo si la orden <command
->apt-file</command
-> está instalado. La base de datos usada por la orden <command
->apt-file</command
-> se actualiza usando el elemento <guimenuitem
->Apt-file update</guimenuitem
->. </para>
+ <para>Sólo se mostrarán los archivos de los paquetes instalados a no ser que esté seleccionado <guilabel>Buscar también en los paquetes no instalados</guilabel>. Ésto sólo funcionará con los paquetes Debian APT y sólo si la orden <command>apt-file</command> está instalado. La base de datos usada por la orden <command>apt-file</command> se actualiza usando el elemento <guimenuitem>Apt-file update</guimenuitem>. </para>
</sect2>
@@ -960,44 +529,23 @@
</sect1>
<sect1 id="Misc">
- <title
->miscelánea</title>
+ <title>miscelánea</title>
<sect2>
- <title
->Acceso como root</title>
-
- <para
->&kpackage; requiere tener acceso como usuario <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> para instalar/desinstalar paquetes. Ésto puede conseguirse ejecutando &kpackage; como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, por ejemplo utilizando &tdesu;.</para>
-
- <para
->Alternativamente, si &kpackage; se está ejecutando por un usuario normal, el programa intentará ejecutar los programas de instalación/desinstalación como root. Para ello, usará <command
->su</command
-> o <command
->ssh</command
-> y, si fuera necesario, mostrará una ventana de terminal donde poder introducir la contraseña de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. Para que funcione el indicador de root deberá terminar en <prompt
->#</prompt
->. La opción <guimenuitem
->Mantener contraseña</guimenuitem
-> hará que la contraseña introducida se recuerde. </para>
+ <title>Acceso como root</title>
+
+ <para>&kpackage; requiere tener acceso como usuario <systemitem class="username">root</systemitem> para instalar/desinstalar paquetes. Ésto puede conseguirse ejecutando &kpackage; como <systemitem class="username">root</systemitem>, por ejemplo utilizando &tdesu;.</para>
+
+ <para>Alternativamente, si &kpackage; se está ejecutando por un usuario normal, el programa intentará ejecutar los programas de instalación/desinstalación como root. Para ello, usará <command>su</command> o <command>ssh</command> y, si fuera necesario, mostrará una ventana de terminal donde poder introducir la contraseña de <systemitem class="username">root</systemitem>. Para que funcione el indicador de root deberá terminar en <prompt>#</prompt>. La opción <guimenuitem>Mantener contraseña</guimenuitem> hará que la contraseña introducida se recuerde. </para>
<screenshot>
- <screeninfo
->&kpackage; Petición de contraseña</screeninfo>
+ <screeninfo>&kpackage; Petición de contraseña</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="root-prompt.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Petición de contraseña</phrase>
+ <phrase>Petición de contraseña</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->Petición de contraseña</para>
+ <para>Petición de contraseña</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -1006,13 +554,9 @@
<sect2>
- <title
->Arrastrar y soltar</title>
+ <title>Arrastrar y soltar</title>
- <para
->&kpackage; usa el protocolo de arrastrar y soltar de &kde;. Ésto significa que puede arrastrar y soltar paquetes sobre &kpackage; para abrirlos. Soltar un archivo sobre el diálogo <guilabel
->Buscar archivo</guilabel
-> buscará el paquete que lo contenga.</para>
+ <para>&kpackage; usa el protocolo de arrastrar y soltar de &kde;. Ésto significa que puede arrastrar y soltar paquetes sobre &kpackage; para abrirlos. Soltar un archivo sobre el diálogo <guilabel>Buscar archivo</guilabel> buscará el paquete que lo contenga.</para>
</sect2>
</sect1>
@@ -1020,318 +564,112 @@
</chapter>
<chapter id="menus">
-<title
->Menús</title>
+<title>Menús</title>
-<para
->Aquí se describen los menús de &kpackage;. </para>
+<para>Aquí se describen los menús de &kpackage;. </para>
<sect1 id="file-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
-<para
->Los elementos del menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-> son:</para>
+<para>Los elementos del menú <guimenu>Archivo</guimenu> son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un selector de archivo para los archivos locales y &FTP;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un selector de archivo para los archivos locales y &FTP;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la lista de los archivos de paquetes abiertos más recientemente.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra la lista de los archivos de paquetes abiertos más recientemente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar paquete</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Busca en la lista de paquetes instalados el paquete cuyo nombre contenga la cadena introducida. </para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Buscar paquete</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Busca en la lista de paquetes instalados el paquete cuyo nombre contenga la cadena introducida. </para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar archivo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Produce una lista de paquetes que contengan el nombre del archivo introducido. Al seleccionar una línea se mostrará la información de ese paquete. El comportamiento es ligeramente distinto en el caso de los paquetes <acronym
->RPM</acronym
-> (en este caso deberá introducir el nombre exacto del archivo) y <abbrev
->DEB</abbrev
-> (en este caso puede introducir una expresión regular).</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Buscar archivo</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Produce una lista de paquetes que contengan el nombre del archivo introducido. Al seleccionar una línea se mostrará la información de ese paquete. El comportamiento es ligeramente distinto en el caso de los paquetes <acronym>RPM</acronym> (en este caso deberá introducir el nombre exacto del archivo) y <abbrev>DEB</abbrev> (en este caso puede introducir una expresión regular).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F5</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Recargar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Lee de nuevo los datos de paquete y reconstruye el árbol de paquetes.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F5</keycap></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Recargar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Lee de nuevo los datos de paquete y reconstruye el árbol de paquetes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Sale de &kpackage;. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Sale de &kpackage;. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="packages-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Paquetes</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Paquetes</guimenu></title>
-<para
->Los elementos del menú <guimenu
->Paquetes</guimenu
-> son:</para>
+<para>Los elementos del menú <guimenu>Paquetes</guimenu> son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Alt;<keycap
->Flecha izquierda</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Paquetes</guimenu
-> <guimenuitem
->Atrás</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Navegación hacia atrás usando los enlaces en las entradas <guilabel
->Propiedades</guilabel
-> del panel derecho.</para
-></listitem>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Alt;<keycap>Flecha izquierda</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Paquetes</guimenu> <guimenuitem>Atrás</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Navegación hacia atrás usando los enlaces en las entradas <guilabel>Propiedades</guilabel> del panel derecho.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Alt;<keycap
->Flecha derecha</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Paquetes</guimenu
-> <guimenuitem
->Adelante</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Botón hacia adelante para la navegación usando los enlaces en las entradas <guilabel
->Propiedades</guilabel
-> del panel derecho.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Alt;<keycap>Flecha derecha</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Paquetes</guimenu> <guimenuitem>Adelante</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Botón hacia adelante para la navegación usando los enlaces en las entradas <guilabel>Propiedades</guilabel> del panel derecho.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Paquetes</guimenu
-> <guimenuitem
->Expandir árbol</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Expande totalmente el árbol de paquetes.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Paquetes</guimenu> <guimenuitem>Expandir árbol</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Expande totalmente el árbol de paquetes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Paquetes</guimenu
-> <guimenuitem
->Comprimir árbol</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Comprime el árbol de paquetes mostrando sólo la estructura.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Paquetes</guimenu> <guimenuitem>Comprimir árbol</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Comprime el árbol de paquetes mostrando sólo la estructura.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Paquetes</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar marcados</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Desmarca todos los paquetes.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Paquetes</guimenu> <guimenuitem>Borrar marcados</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Desmarca todos los paquetes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Paquetes</guimenu
-> <guimenuitem
->Marcar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Marca todos los paquetes que son miembros de la vista seleccionada.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Paquetes</guimenu> <guimenuitem>Marcar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Marca todos los paquetes que son miembros de la vista seleccionada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Paquetes</guimenu
-> <guimenuitem
->Instalar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Paquetes</guimenu> <guimenuitem>Instalar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Instala el paquete actualmente seleccionado.</para>
+<para>Instala el paquete actualmente seleccionado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Paquetes</guimenu
-> <guimenuitem
->Instalar marcados</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Paquetes</guimenu> <guimenuitem>Instalar marcados</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Instala los paquetes marcados.</para>
+<para>Instala los paquetes marcados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Paquetes</guimenu
-> <guimenuitem
->Desinstalar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Paquetes</guimenu> <guimenuitem>Desinstalar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Desinstala el paquete actualmente seleccionado.</para>
+<para>Desinstala el paquete actualmente seleccionado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Paquetes</guimenu
-> <guimenuitem
->Desinstalar marcados</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Paquetes</guimenu> <guimenuitem>Desinstalar marcados</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Desinstala todos los paquetes marcados.</para>
+<para>Desinstala todos los paquetes marcados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1341,124 +679,53 @@
</sect1>
<sect1 id="cache-menu">
-<title
->Menú de la <guimenu
->Cache</guimenu
-></title>
-
-<para
->Los elementos en el menú de la <guimenu
->Cache</guimenu
-> son: </para>
+<title>Menú de la <guimenu>Cache</guimenu></title>
+
+<para>Los elementos en el menú de la <guimenu>Cache</guimenu> son: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Caché</guimenu
-><guimenuitem
->Borrar la caché de carpetas de paquetes</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Borra las copias en la caché de las carpetas de paquetes y archivos de paquete remotos.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Caché</guimenu><guimenuitem>Borrar la caché de carpetas de paquetes</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Borra las copias en la caché de las carpetas de paquetes y archivos de paquete remotos.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Caché</guimenu
-><guimenuitem
->Borrar la caché de paquetes</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Borra las copias en la caché de los archivos de paquete remotos que ya han sido obtenidos.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Caché</guimenu><guimenuitem>Borrar la caché de paquetes</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Borra las copias en la caché de los archivos de paquete remotos que ya han sido obtenidos.</para> </listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="special-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->especial</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>especial</guimenu></title>
-<para
->El menú <guimenu
->Especial</guimenu
-> contiene las acciones relacionadas con los tipos de paquete específicos:</para>
+<para>El menú <guimenu>Especial</guimenu> contiene las acciones relacionadas con los tipos de paquete específicos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Especial</guimenu
-><guimenuitem
-> APT: Debian</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Especial</guimenu><guimenuitem> APT: Debian</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Actualizar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Actualiza los índices <command
->apt</command
-> desde el repositorio de paquetes.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Actualizar</guilabel></term>
+<listitem><para>Actualiza los índices <command>apt</command> desde el repositorio de paquetes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Actualizar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Actualiza la instalación de Debian a la última versión de todos los paquetes.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Actualizar</guilabel></term>
+<listitem><para>Actualiza la instalación de Debian a la última versión de todos los paquetes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Arreglar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
-><command
->apt</command
-> es extremadamente estricto respecto a las dependencias, intentando resolver los problemas de dependencias.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Arreglar</guilabel></term>
+<listitem><para><command>apt</command> es extremadamente estricto respecto a las dependencias, intentando resolver los problemas de dependencias.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Actualizar el apt-file</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->La búsqueda de archivos de desinstalación utiliza la orden <command
->apt-file</command
->, que actualiza la base de datos usada por <command
->apt-file</command
->.</para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Actualizar el apt-file</guilabel></term>
+ <listitem><para>La búsqueda de archivos de desinstalación utiliza la orden <command>apt-file</command>, que actualiza la base de datos usada por <command>apt-file</command>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1471,141 +738,59 @@
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
-<para
->Los elementos del menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> son:</para>
+<para>Los elementos del menú <guimenu>Preferencias</guimenu> son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra/oculta la barra de herramientas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra/oculta la barra de herramientas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar preferencias...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda las preferencias de forma inmediata.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Guardar preferencias...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Guarda las preferencias de forma inmediata.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->El diálogo estándar de &kde; para configurar las teclas rápidas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>El diálogo estándar de &kde; para configurar las teclas rápidas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->El diálogo estándar de &kde; para configurar las barras de herramientas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>El diálogo estándar de &kde; para configurar las barras de herramientas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KPackage...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KPackage...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Qué paquetes manejar. Debian usando DPKG y Debian usando APT se listan de forma separada. No es una buena idea activar ambos a la vez. También se selecciona si se debe acceder a un servidor remoto para Debian apt.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tipos</guilabel></term>
+<listitem><para>Qué paquetes manejar. Debian usando DPKG y Debian usando APT se listan de forma separada. No es una buena idea activar ambos a la vez. También se selecciona si se debe acceder a un servidor remoto para Debian apt.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Caché</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Controla el uso de caché para las carpetas y archivos de Paquete remotos (&FTP;).</para>
+<term><guilabel>Caché</guilabel></term>
+<listitem><para>Controla el uso de caché para las carpetas y archivos de Paquete remotos (&FTP;).</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Caché de carpetas de paquetes remotos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Usar o no la caché para los carpetas y archivos de paquete remotos (&FTP;).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Caché de carpetas de paquetes remotos</guilabel></term>
+<listitem><para>Usar o no la caché para los carpetas y archivos de paquete remotos (&FTP;).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Caché de archivos de paquete remotos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Usar o no la caché para los paquetes remotos que han sido obtenidos. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Caché de archivos de paquete remotos</guilabel></term>
+<listitem><para>Usar o no la caché para los paquetes remotos que han sido obtenidos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Carpeta caché</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Dónde almacenar la caché de archivos y carpetas de los paquetes. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Carpeta caché</guilabel></term>
+<listitem><para>Dónde almacenar la caché de archivos y carpetas de los paquetes. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1613,53 +798,23 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->miscelánea</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>miscelánea</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejecutar órdenes privilegiadas usando</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Usar <command
->su</command
->, <command
->sudo</command
-> o <command
->ssh</command
-> para ejecutar órdenes privilegiadas. Para Debian APT remoto siempre se usa <command
->ssh</command
->.</para
-> </listitem
->
+<term><guilabel>Ejecutar órdenes privilegiadas usando</guilabel></term>
+<listitem><para>Usar <command>su</command>, <command>sudo</command> o <command>ssh</command> para ejecutar órdenes privilegiadas. Para Debian APT remoto siempre se usa <command>ssh</command>.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Verificar lista de archivos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si se activa, la lista de archivos del paquete es verificada si está ya instalado.</para
-> </listitem>
+<term><guilabel>Verificar lista de archivos</guilabel></term>
+<listitem><para>Si se activa, la lista de archivos del paquete es verificada si está ya instalado.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Leer información desde todos los archivos de paquetes locales</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si se activa, todos los archivos en una carpeta (local) de paquetes son leídos en lugar de usar sólo los nombres. Es más lento pero muestra más información.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Leer información desde todos los archivos de paquetes locales</guilabel></term>
+<listitem><para>Si se activa, todos los archivos en una carpeta (local) de paquetes son leídos en lugar de usar sólo los nombres. Es más lento pero muestra más información.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1675,234 +830,90 @@
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
-
-<para
->Los elementos del menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> son: </para>
+<title>Menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
+
+<para>Los elementos del menú <guimenu>Ayuda</guimenu> son: </para>
&help.menu.documentation; </sect1>
<sect1 id="toolbar">
-<title
->Barra de Herramientas</title>
+<title>Barra de Herramientas</title>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Abrir.</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Atrás.</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Adelante.</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Expandir el árbol de paquetes.</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Contraer el árbol de paquetes.</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Buscar paquete</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Buscar archivo</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Recargar.</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Salir.</guiicon
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Abrir.</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Atrás.</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Adelante.</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Expandir el árbol de paquetes.</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Contraer el árbol de paquetes.</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Buscar paquete</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Buscar archivo</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Recargar.</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Salir.</guiicon></para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->&kpackage; </para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2005. Toivo Pedaste <email
->toivo@ucs.uwa.edu.au</email
->.</para>
-<para
->Traducido por Juan Luis Montore Parera <email
->jlm@NOSPAMmontore.net</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>&kpackage; </para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2005. Toivo Pedaste <email>toivo@ucs.uwa.edu.au</email>.</para>
+<para>Traducido por Juan Luis Montore Parera <email>jlm@NOSPAMmontore.net</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="how-to-obtain-kpackage">
-<title
->Cómo obtener &kpackage;</title>
-&install.intro.documentation; <para
->Para obtener más información sobre cómo obtenerlo y compilarlo vea <ulink url="http://www.kde.org/install-source.html"
-> http://www.kde.org/install-source.html</ulink
-></para>
-
-<para
->Hay más información sobre compilación en <ulink url="http://www.kde.org/compilationfaq.html"
-> http://www.kde.org/compilationfaq.html</ulink
-></para>
-
-<para
->Hay una página web en <ulink url="http://www.general.uwa.edu.au/u/toivo/kpackage"
-> http://www.general.uwa.edu.au/u/toivo/kpackage</ulink
-></para>
+<title>Cómo obtener &kpackage;</title>
+&install.intro.documentation; <para>Para obtener más información sobre cómo obtenerlo y compilarlo vea <ulink url="http://www.kde.org/install-source.html"> http://www.kde.org/install-source.html</ulink></para>
+
+<para>Hay más información sobre compilación en <ulink url="http://www.kde.org/compilationfaq.html"> http://www.kde.org/compilationfaq.html</ulink></para>
+
+<para>Hay una página web en <ulink url="http://www.general.uwa.edu.au/u/toivo/kpackage"> http://www.general.uwa.edu.au/u/toivo/kpackage</ulink></para>
</sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->Para instalar &kpackage; Usted necesita:</para>
+<para>Para instalar &kpackage; Usted necesita:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&Qt; 3 y &kde; 3</para
-></listitem>
+<listitem><para>&Qt; 3 y &kde; 3</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para listar paquetes Debian no se necesita ningún otro programa pero para instalar y desinstalar los paquetes se precisa:</para>
+<para>Para listar paquetes Debian no se necesita ningún otro programa pero para instalar y desinstalar los paquetes se precisa:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El gestor de paquetes <command
->dpkg</command
-> o</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><command
->apt-get</command
-> y <command
->apt-cache</command
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>El gestor de paquetes <command>dpkg</command> o</para></listitem>
+
+<listitem><para><command>apt-get</command> y <command>apt-cache</command></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para los paquetes <acronym
->BSD</acronym
-> necesitará los siguientes programas de gestión de paquetes: </para>
+<para>Para los paquetes <acronym>BSD</acronym> necesitará los siguientes programas de gestión de paquetes: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><command
->pkg_info</command
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><command
->pkg_add</command
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><command
->pkg_delete</command
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><command>pkg_info</command></para></listitem>
+<listitem><para><command>pkg_add</command></para></listitem>
+<listitem><para><command>pkg_delete</command></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para paquetes Slackware necesitará: </para>
+<para>Para paquetes Slackware necesitará: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><command
->installpkg</command
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><command
->removepkg</command
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><command>installpkg</command> </para></listitem>
+<listitem><para><command>removepkg</command></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para manejar paquetes Redhat necesitará:</para>
+<para>Para manejar paquetes Redhat necesitará:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><command
->rpm</command
-> </para
-></listitem>
+<listitem><para><command>rpm</command> </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para que &kpackage; funcione correctamente con paquetes <acronym
->RPM</acronym
-> la base de datos <acronym
->RPM</acronym
-> debe estar inicializada. Si al introducir en una consola <userinput
-><command
->rpm</command
-> <option
->-qa</option
-></userinput
-> se produce un error que diga <computeroutput
->no se puede abrir...</computeroutput
-> intente ejecutar <userinput
-><command
->rpm</command
-> <option
->--rebuilddb</option
-></userinput
->.</para>
+<para>Para que &kpackage; funcione correctamente con paquetes <acronym>RPM</acronym> la base de datos <acronym>RPM</acronym> debe estar inicializada. Si al introducir en una consola <userinput><command>rpm</command> <option>-qa</option></userinput> se produce un error que diga <computeroutput>no se puede abrir...</computeroutput> intente ejecutar <userinput><command>rpm</command> <option>--rebuilddb</option></userinput>.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/ksysv/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/ksysv/index.docbook
index 23ee19b6d28..4449cf6eb9d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/ksysv/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/ksysv/index.docbook
@@ -4,278 +4,146 @@
<!ENTITY kappname "&ksysv;">
<!ENTITY package "tdeadmin">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ksysv;</title>
+<title>El manual de &ksysv;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Peter</firstname
-> <surname
->Putzer</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->putzer@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Peter</firstname> <surname>Putzer</surname> <affiliation> <address><email>putzer@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Luis</firstname
-> <surname
->Montore</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->jlm@ict.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Luis</firstname> <surname>Montore</surname> <affiliation><address><email>jlm@ict.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2001-03-21</date>
-<releaseinfo
->1.03.06</releaseinfo>
+<date>2001-03-21</date>
+<releaseinfo>1.03.06</releaseinfo>
<copyright>
-<year
->1998</year>
-<year
->2000</year>
-<year
->2001</year>
-<holder
->Peter Putzer</holder>
+<year>1998</year>
+<year>2000</year>
+<year>2001</year>
+<holder>Peter Putzer</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<abstract>
-<para
->&ksysv; es un editor gráfico para la configuración de inicio de la máquina al estilo de SysV.</para>
+<para>&ksysv; es un editor gráfico para la configuración de inicio de la máquina al estilo de SysV.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KSysV</keyword>
-<keyword
->Nivel de ejecución</keyword>
-<keyword
->Editor del nivel de ejecución</keyword>
-<keyword
->Inicialización «System V»</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KSysV</keyword>
+<keyword>Nivel de ejecución</keyword>
+<keyword>Editor del nivel de ejecución</keyword>
+<keyword>Inicialización «System V»</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="Introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Bienvenido al editor de inicialización «System V», conocido comúnmente (y referenciado como tal de aquí en adelante) como &ksysv;. Esta sección introduce unos pocos conceptos y explica lo que puede hacer con &ksysv;. </para>
+<para>Bienvenido al editor de inicialización «System V», conocido comúnmente (y referenciado como tal de aquí en adelante) como &ksysv;. Esta sección introduce unos pocos conceptos y explica lo que puede hacer con &ksysv;. </para>
</chapter>
<chapter id="what-is-sysv-init">
-<title
->Una breve descripción de la inicialización «System V»</title>
-
-<para
->La siguiente explicación está «tomada» de <application
->tksysv</application
-> (una fuente de inspiración para &ksysv;): </para>
-
-<para
->La inicialización «System V» está convirtiéndose rápidamente en el estándar dentro del mundo &Linux; para controlar el arranque de los programas en el instante de inicio de la máquina. Ello es debido a que es más fácil de usar y es más potente y flexible que la inicialización <acronym
->BSD</acronym
-> tradicional. </para>
-
-<para
->No quiero entrar en la historia aquí (básicamente porque no la conozco:-). </para>
-
-<para
->El archivo binario «init» está situado en el <filename class="directory"
->/sbin</filename
-> y no en <filename class="directory"
->/etc</filename
->. Esto es importante ya que uno podría intentar actualizar una máquina al «System V» sin reinstalar y reformatear. El núcleo &Linux; busca «init» en <filename class="directory"
->/etc</filename
-> primero, por lo que debe asegurarse de borrar su «init» antiguo de allí si es que lo había. </para>
-
-<para
->La inicialización «SysV» difiere de la inicialización <acronym
->BSD</acronym
-> en que los archivos de configuración están en una subcarpeta de <filename class="directory"
->/etc</filename
-> en vez de residir en <filename class="directory"
->/etc</filename
->. Esta carpeta se llama <filename class="directory"
->rc.d</filename
->. En ella, encontrará el archivo <filename
->rc.sysinit</filename
-> y las siguientes carpetas: </para>
+<title>Una breve descripción de la inicialización «System V»</title>
+
+<para>La siguiente explicación está «tomada» de <application>tksysv</application> (una fuente de inspiración para &ksysv;): </para>
+
+<para>La inicialización «System V» está convirtiéndose rápidamente en el estándar dentro del mundo &Linux; para controlar el arranque de los programas en el instante de inicio de la máquina. Ello es debido a que es más fácil de usar y es más potente y flexible que la inicialización <acronym>BSD</acronym> tradicional. </para>
+
+<para>No quiero entrar en la historia aquí (básicamente porque no la conozco:-). </para>
+
+<para>El archivo binario «init» está situado en el <filename class="directory">/sbin</filename> y no en <filename class="directory">/etc</filename>. Esto es importante ya que uno podría intentar actualizar una máquina al «System V» sin reinstalar y reformatear. El núcleo &Linux; busca «init» en <filename class="directory">/etc</filename> primero, por lo que debe asegurarse de borrar su «init» antiguo de allí si es que lo había. </para>
+
+<para>La inicialización «SysV» difiere de la inicialización <acronym>BSD</acronym> en que los archivos de configuración están en una subcarpeta de <filename class="directory">/etc</filename> en vez de residir en <filename class="directory">/etc</filename>. Esta carpeta se llama <filename class="directory">rc.d</filename>. En ella, encontrará el archivo <filename>rc.sysinit</filename> y las siguientes carpetas: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>
-<filename class="directory"
->init.d/</filename>
+<filename class="directory">init.d/</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="directory"
->rc0.d/</filename>
+<filename class="directory">rc0.d/</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="directory"
->rc1.d/</filename>
+<filename class="directory">rc1.d/</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="directory"
->rc2.d/</filename>
+<filename class="directory">rc2.d/</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="directory"
->rc3.d/</filename>
+<filename class="directory">rc3.d/</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="directory"
->rc4.d/</filename>
+<filename class="directory">rc4.d/</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="directory"
->rc5.d/</filename>
+<filename class="directory">rc5.d/</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="directory"
->rc6.d</filename>
+<filename class="directory">rc6.d</filename>
</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
-><filename class="directory"
->init.d</filename
-> contiene un conjunto de scripts.Básicamente, necesitará un script para cada servicio que deba iniciar en el arranque de la máquina o bien al entrar en otro nivel de ejecución. Los servicios incluyen cosas como redes, <acronym
->NFS</acronym
->, &Sendmail;, httpd, &etc; Los servicios no incluyen cosas como <command
->setserial</command
-> que deben ejecutarse una sola vez y salir. Cosas como ésta deberían incluirse en el archivo <filename
->rc.local</filename
->. </para>
-
-<para
-><filename
->rc.local</filename
-> debe estar en <filename class="directory"
->/etc/rc.d</filename
-> si es que quiere tenerlo. Muchos sistemas incluyen uno aún cuando no haga mucho. Puede incluir también un archivo <filename
->rc.serial</filename
-> en <filename class="directory"
->/etc/rc.d</filename
-> si necesita efectuar acciones específicas a los puertos serie durante el arranque. </para>
-
-<para
->La cadena de eventos es la siguiente: </para>
+<para><filename class="directory">init.d</filename> contiene un conjunto de scripts.Básicamente, necesitará un script para cada servicio que deba iniciar en el arranque de la máquina o bien al entrar en otro nivel de ejecución. Los servicios incluyen cosas como redes, <acronym>NFS</acronym>, &Sendmail;, httpd, &etc; Los servicios no incluyen cosas como <command>setserial</command> que deben ejecutarse una sola vez y salir. Cosas como ésta deberían incluirse en el archivo <filename>rc.local</filename>. </para>
+
+<para><filename>rc.local</filename> debe estar en <filename class="directory">/etc/rc.d</filename> si es que quiere tenerlo. Muchos sistemas incluyen uno aún cuando no haga mucho. Puede incluir también un archivo <filename>rc.serial</filename> en <filename class="directory">/etc/rc.d</filename> si necesita efectuar acciones específicas a los puertos serie durante el arranque. </para>
+
+<para>La cadena de eventos es la siguiente: </para>
<orderedlist>
<listitem>
-<para
->El núcleo busca «init» en diversos lugares y ejecuta el primero que encuentra. </para
->
+<para>El núcleo busca «init» en diversos lugares y ejecuta el primero que encuentra. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->«init» ejecuta <filename
->/etc/rc.d/rc.sysinit</filename
->. </para>
+<para>«init» ejecuta <filename>/etc/rc.d/rc.sysinit</filename>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><filename
->rc.sysinit</filename
-> hace un conjunto de cosas necesarias y luego ejecuta <filename
->rc.serial</filename
-> (si existe). </para>
+<para><filename>rc.sysinit</filename> hace un conjunto de cosas necesarias y luego ejecuta <filename>rc.serial</filename> (si existe). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->«init» ejecuta <filename
->rc.local</filename
-> </para>
+<para>«init» ejecuta <filename>rc.local</filename> </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->«init» ejecuta todos los scripts para el nivel de ejecución predeterminado. </para>
+<para>«init» ejecuta todos los scripts para el nivel de ejecución predeterminado. </para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->El nivel de ejecución predeterminado se decide en el arcchivo <filename
->/etc/inittab</filename
->. Debería tener una línea casi al principio que diga: </para>
-
-<screen
->id:3:initdefault:</screen>
-
-<para
->A partir de aquí, debería mirar en la segunda columna y ver que el nivel de ejecución predeterminado es 3, como suele ser el caso en la mayoría de sistemas. Si quiere cambiarlo, puede editar <filename
->/etc/inittab</filename
-> a mano y cambiar el 3. Sea muy cuidadoso al manipular inittab. Si la alterara incorrectamente, podría solucionarlo reiniciando la máquina y haciendo: </para>
-
-<screen
-><computeroutput
->LILO boot:</computeroutput
-> <userinput
->linux single</userinput
-></screen>
-
-<para
->Esto <emphasis
->debería</emphasis
-> permitirle iniciar la máquina en modo usuario único de forma que pueda resolverlo. </para>
-
-<para
->Ahora, ¿como se ejecutan los scripts adecuados? Si ejecuta <userinput
-><command
->ls</command
-> <option
->-l</option
-></userinput
-> en la carpeta <filename class="directory"
->rc3.d</filename
->, debería ver algo como: </para>
-
-
-<screen
->lrwxrwxrwx 1 root root 13 13:11 S10network -&gt; ../init.d/network
+<para>El nivel de ejecución predeterminado se decide en el arcchivo <filename>/etc/inittab</filename>. Debería tener una línea casi al principio que diga: </para>
+
+<screen>id:3:initdefault:</screen>
+
+<para>A partir de aquí, debería mirar en la segunda columna y ver que el nivel de ejecución predeterminado es 3, como suele ser el caso en la mayoría de sistemas. Si quiere cambiarlo, puede editar <filename>/etc/inittab</filename> a mano y cambiar el 3. Sea muy cuidadoso al manipular inittab. Si la alterara incorrectamente, podría solucionarlo reiniciando la máquina y haciendo: </para>
+
+<screen><computeroutput>LILO boot:</computeroutput> <userinput>linux single</userinput></screen>
+
+<para>Esto <emphasis>debería</emphasis> permitirle iniciar la máquina en modo usuario único de forma que pueda resolverlo. </para>
+
+<para>Ahora, ¿como se ejecutan los scripts adecuados? Si ejecuta <userinput><command>ls</command> <option>-l</option></userinput> en la carpeta <filename class="directory">rc3.d</filename>, debería ver algo como: </para>
+
+
+<screen>lrwxrwxrwx 1 root root 13 13:11 S10network -&gt; ../init.d/network
lrwxrwxrwx 1 root root 16 13:11 S30syslog -&gt; ../init.d/syslog
lrwxrwxrwx 1 root root 14 13:32 S40cron -&gt; ../init.d/cron
lrwxrwxrwx 1 root root 14 13:11 S50inet -&gt; ../init.d/inet
@@ -286,281 +154,125 @@ lrwxrwxrwx 1 root root 23 13:11 S80sendmail -&gt; ../init.d/sendmail.init
lrwxrwxrwx 1 root root 18 13:11 S90lpd -&gt; ../init.d/lpd.init
lrwxrwxrwx 1 root root 11 13:11 S99local -&gt; ../rc.local</screen>
-<para
->Se dará cuenta de que no hay archivos reales en la carpeta. Todos son enlaces a scripts en la carpeta <filename class="directory"
->init.d</filename
->. </para>
-
-<para
->Los enlaces también tienen una <literal
->S</literal
-> y un número al principio. Esta <literal
->S</literal
-> significa iniciar este script en particular y una <literal
->K</literal
-> significa detenerlo. El número sólo sirve a efectos de ordenación. «init» iniciará todos los servicios usando dicha numeración. Puede duplicar números, pero ésto sólo le creará confusión. Sólo necesita usar un número de dos dígitos, junto con una <literal
->S</literal
-> o <literal
->K</literal
-> mayúsculas para iniciar o parar los servicios que precise. </para>
-
-<para
->¿Como iniciar o parar servicios? Fácil. Cada uno de los scripts ha sido escrito para aceptar un argumento que puede ser <option
->start</option
-> y <option
->stop</option
->. Puede ejecutar estos scripts a mano, con una orden: </para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->/etc/rc.d/init.d/httpd.init</command
-> <option
->stop</option
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Para detener el servidor httpd. «init» sólo lee el nombre y si tiene una <literal
->K</literal
->, invoca el script con el argumento <option
->stop</option
->. Si tiene una <option
->S</option
-> lo invoca con el argumento <option
->start</option
->. </para>
+<para>Se dará cuenta de que no hay archivos reales en la carpeta. Todos son enlaces a scripts en la carpeta <filename class="directory">init.d</filename>. </para>
+
+<para>Los enlaces también tienen una <literal>S</literal> y un número al principio. Esta <literal>S</literal> significa iniciar este script en particular y una <literal>K</literal> significa detenerlo. El número sólo sirve a efectos de ordenación. «init» iniciará todos los servicios usando dicha numeración. Puede duplicar números, pero ésto sólo le creará confusión. Sólo necesita usar un número de dos dígitos, junto con una <literal>S</literal> o <literal>K</literal> mayúsculas para iniciar o parar los servicios que precise. </para>
+
+<para>¿Como iniciar o parar servicios? Fácil. Cada uno de los scripts ha sido escrito para aceptar un argumento que puede ser <option>start</option> y <option>stop</option>. Puede ejecutar estos scripts a mano, con una orden: </para>
+
+<screen><userinput><command>/etc/rc.d/init.d/httpd.init</command> <option>stop</option></userinput></screen>
+
+<para>Para detener el servidor httpd. «init» sólo lee el nombre y si tiene una <literal>K</literal>, invoca el script con el argumento <option>stop</option>. Si tiene una <option>S</option> lo invoca con el argumento <option>start</option>. </para>
<sect1 id="why-all-the-runlevels">
-<title
->¿Por qué todos estos niveles de ejecución?</title>
+<title>¿Por qué todos estos niveles de ejecución?</title>
-<para
->Algunas personas quieren una forma fácil para configurar la máquina como multi-propósito. Yo podría querer un nivel de ejecución «servidor» que sólo ejecute httpd, sendmail, la red, &etc; Luego, podría tener un nivel de ejecución «usuario» que ejecute <application
->tdm</application
->, la red, &etc; </para>
+<para>Algunas personas quieren una forma fácil para configurar la máquina como multi-propósito. Yo podría querer un nivel de ejecución «servidor» que sólo ejecute httpd, sendmail, la red, &etc; Luego, podría tener un nivel de ejecución «usuario» que ejecute <application>tdm</application>, la red, &etc; </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="onscreen-fundamentals">
-<title
->Características principales de la pantalla</title>
+<title>Características principales de la pantalla</title>
-<para
->Aquí aprenderá a usar &ksysv;, lo cual no debería ser difícil ya que ha sido diseñado para ser lo más amigable posible. </para>
+<para>Aquí aprenderá a usar &ksysv;, lo cual no debería ser difícil ya que ha sido diseñado para ser lo más amigable posible. </para>
<sect1 id="mouse">
-<title
->Ratón</title>
+<title>Ratón</title>
-<para
->Usando &ksysv; con un ratón o cualquier otro dispositivo apuntador es fácil: tan sólo arrastre una entrada desde el área <guilabel
-> Servicios disponibles</guilabel
-> a cualquiera de los seis niveles de ejecución para iniciarlo (o detenerlo) en dicho nivel. </para>
+<para>Usando &ksysv; con un ratón o cualquier otro dispositivo apuntador es fácil: tan sólo arrastre una entrada desde el área <guilabel> Servicios disponibles</guilabel> a cualquiera de los seis niveles de ejecución para iniciarlo (o detenerlo) en dicho nivel. </para>
-<para
->También puede mover scripts entre niveles, o cambiar la posición dentro de un nivel dado, arrastrándolo. Al hacerlo así lo borrará de su nivel original (o posición). Esto no ocurrirá si arrastra una entrada desde el área de <guilabel
->Servicios disponibles</guilabel
->. </para>
+<para>También puede mover scripts entre niveles, o cambiar la posición dentro de un nivel dado, arrastrándolo. Al hacerlo así lo borrará de su nivel original (o posición). Esto no ocurrirá si arrastra una entrada desde el área de <guilabel>Servicios disponibles</guilabel>. </para>
<note>
-<para
->Las entradas se mueven cuando las arrastra a una nueva área. Para copiar un servicio a un nivel diferente, debe seleccionar <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> desde <guimenu
->Editar</guimenu
-> o bien en el menú contextual y <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> en el nivel objetivo. </para>
+<para>Las entradas se mueven cuando las arrastra a una nueva área. Para copiar un servicio a un nivel diferente, debe seleccionar <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> desde <guimenu>Editar</guimenu> o bien en el menú contextual y <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> en el nivel objetivo. </para>
</note>
-<para
->El «número de orden» de una entrada no puede calcularse en algunas ocasiones. En ese caso deberá editar los números de las entradas de alrededor antes de intentar insertar el servicio. </para>
+<para>El «número de orden» de una entrada no puede calcularse en algunas ocasiones. En ese caso deberá editar los números de las entradas de alrededor antes de intentar insertar el servicio. </para>
<note>
-<para
->Los números de orden deben estar comprendidos entre 00 y 99. </para>
+<para>Los números de orden deben estar comprendidos entre 00 y 99. </para>
</note>
-<para
->Puede borrar entradas arrastrándolas al área <guiicon
->Papelera</guiicon
-> (simbolizada por un icono de una papelera). </para>
+<para>Puede borrar entradas arrastrándolas al área <guiicon>Papelera</guiicon> (simbolizada por un icono de una papelera). </para>
<warning>
-<para
->Por ahora <emphasis
->no</emphasis
-> hay forma de recuperar entradas arrastradas a la <guiicon
->Papelera</guiicon
->, de forma que ... ¡debe ser cuidadoso! </para>
+<para>Por ahora <emphasis>no</emphasis> hay forma de recuperar entradas arrastradas a la <guiicon>Papelera</guiicon>, de forma que ... ¡debe ser cuidadoso! </para>
</warning>
</sect1>
<sect1 id="keyboard">
-<title
->Teclado</title>
-
-<para
->Puede usar la tecla <keycap
->Tabulador</keycap
-> para cambiar el foco entre diferentes paneles (<guilabel
->Servicios disponibles</guilabel
->, <guilabel
->Nivel de ejecución 1 Iniciar</guilabel
->, <guilabel
->Nivel de ejecución 1 Detener</guilabel
->, &etc;) y las teclas de cursor para mover la selección arriba y abajo. </para>
-
-<para
->Para mover una entrada a un nivel diferente, utilice <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
->, lo que la enviará al portapapeles (usando <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->X</keycap
-></keycombo
->) y a continuación deberá utilizar <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> en el nivel de ejecución objetivo (con <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->V</keycap
-></keycombo
->). </para>
-
-<para
->Para cambiar manualmente el número de orden o el nombre de una entrada, pulse <keycap
->Enter</keycap
-> para abrir el diálogo de propiedades. Use el <keycap
->Tabulador</keycap
-> para cambiar entre los diferentes campos. Cierre el diálogo pulsando <keycap
->Entrar</keycap
-> para aceptar las modificaciones, o pulse <keycap
->Esc</keycap
-> para cancelar los cambios. </para>
+<title>Teclado</title>
+
+<para>Puede usar la tecla <keycap>Tabulador</keycap> para cambiar el foco entre diferentes paneles (<guilabel>Servicios disponibles</guilabel>, <guilabel>Nivel de ejecución 1 Iniciar</guilabel>, <guilabel>Nivel de ejecución 1 Detener</guilabel>, &etc;) y las teclas de cursor para mover la selección arriba y abajo. </para>
+
+<para>Para mover una entrada a un nivel diferente, utilice <guimenuitem>Cortar</guimenuitem>, lo que la enviará al portapapeles (usando <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>X</keycap></keycombo>) y a continuación deberá utilizar <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> en el nivel de ejecución objetivo (con <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>V</keycap></keycombo>). </para>
+
+<para>Para cambiar manualmente el número de orden o el nombre de una entrada, pulse <keycap>Enter</keycap> para abrir el diálogo de propiedades. Use el <keycap>Tabulador</keycap> para cambiar entre los diferentes campos. Cierre el diálogo pulsando <keycap>Entrar</keycap> para aceptar las modificaciones, o pulse <keycap>Esc</keycap> para cancelar los cambios. </para>
</sect1>
<sect1 id="the-menu-entries">
-<title
->Entradas del menú</title>
+<title>Entradas del menú</title>
-<para
->Una descripción «uno a uno» del menú de &ksysv; </para>
+<para>Una descripción «uno a uno» del menú de &ksysv; </para>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
-<para
->Debido al peligro de pérdida de datos, todas las entradas del menú bajo <guimenu
->Archivo</guimenu
-> piden confirmación antes de efectuar su labor. </para>
+<para>Debido al peligro de pérdida de datos, todas las entradas del menú bajo <guimenu>Archivo</guimenu> piden confirmación antes de efectuar su labor. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Volver a la configuración anterior...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Volver a la configuración anterior...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Olvida los cambios que haya hecho y vuelve a la última configuración salvada. </para>
+<para>Olvida los cambios que haya hecho y vuelve a la última configuración salvada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre una configuración salvada previamente.</action>
+<action>Abre una configuración salvada previamente.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar configuración</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar configuración</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Hace que sus cambios sean permanentes.</action
-> Al guardar no se generan archivos de respaldo, por lo que debe usarlo con cuidado. </para>
+<para><action>Hace que sus cambios sean permanentes.</action> Al guardar no se generan archivos de respaldo, por lo que debe usarlo con cuidado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Guarda una copia de su nueva configuración.</action>
+<action>Guarda una copia de su nueva configuración.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->L</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar registro...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>L</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar registro...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Guarda un registro.</action
-> <!-- FIXME: find out what the log is of. Assume -->
+<action>Guarda un registro.</action> <!-- FIXME: find out what the log is of. Assume -->
<!-- changes made, but best check -->
</para>
</listitem>
@@ -568,47 +280,21 @@ lrwxrwxrwx 1 root root 11 13:11 S99local -&gt; ../rc.local</screen>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir registro...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir registro...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Imprime una copia del registro.</action>
+<action>Imprime una copia del registro.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Sale</action
-> de &ksysv;. </para>
+<para><action>Sale</action> de &ksysv;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -616,142 +302,71 @@ lrwxrwxrwx 1 root root 11 13:11 S99local -&gt; ../rc.local</screen>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Deshace los últimos cambios no salvados.</action>
+<action>Deshace los últimos cambios no salvados.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Mayúsculas</keycap
-> <keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Mayúsculas</keycap> <keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Vuelve a efectuar el último cambio deshecho.</action>
+<action>Vuelve a efectuar el último cambio deshecho.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Corta el servicio seleccionado actual en el portapapeles.</action>
+<action>Corta el servicio seleccionado actual en el portapapeles.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Copia la entrada seleccionada en el portapapeles, sin quitarla de su posición original.</action>
+<action>Copia la entrada seleccionada en el portapapeles, sin quitarla de su posición original.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Pega el contenido del portapapeles en la posición actual del cursor.</action>
+<action>Pega el contenido del portapapeles en la posición actual del cursor.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Propiedades</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre el diálogo de propiedades para el elemento seleccionado.</action>
+<action>Abre el diálogo de propiedades para el elemento seleccionado.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -760,77 +375,49 @@ lrwxrwxrwx 1 root root 11 13:11 S99local -&gt; ../rc.local</screen>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Iniciar Servicio...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Iniciar Servicio...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Inicia el servicio seleccionado.</action>
+<action>Inicia el servicio seleccionado.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Parar servicio...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Parar servicio...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Detiene el servicio seleccionado.</action>
+<action>Detiene el servicio seleccionado.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Reiniciar servicio...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Reiniciar servicio...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Reinicia el servicio seleccionado.</action>
+<action>Reinicia el servicio seleccionado.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar servicio...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Editar servicio...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Edita el servicio seleccionado.</action
-><!-- FIXME: Add some more "meat" to
+<action>Edita el servicio seleccionado.</action><!-- FIXME: Add some more "meat" to
-->
<!-- this one! -->
</para>
@@ -841,128 +428,81 @@ lrwxrwxrwx 1 root root 11 13:11 S99local -&gt; ../rc.local</screen>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Opciones</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Opciones</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Muestra/oculta la barra de herramientas.</action>
+<action>Muestra/oculta la barra de herramientas.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Muestra/oculta la barra de estado.</action>
+<action>Muestra/oculta la barra de estado.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar registro</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Mostrar registro</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Muestra/oculta la ventana de registro.</action>
+<action>Muestra/oculta la ventana de registro.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
-> Guardar opciones</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem> Guardar opciones</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Guarda las opciones actuales.</action>
+<action>Guarda las opciones actuales.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar asociaciones de teclas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Configurar asociaciones de teclas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Personaliza las asociaciones de teclas predeterminadas.</action>
+<action>Personaliza las asociaciones de teclas predeterminadas.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Retoca la barra de herramientas.</action>
+<action>Retoca la barra de herramientas.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor de inicio SysV...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor de inicio SysV...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Retoca el comportamiento</action
-> de &ksysv;. </para>
+<para><action>Retoca el comportamiento</action> de &ksysv;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -970,10 +510,7 @@ lrwxrwxrwx 1 root root 11 13:11 S99local -&gt; ../rc.local</screen>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
@@ -981,60 +518,32 @@ lrwxrwxrwx 1 root root 11 13:11 S99local -&gt; ../rc.local</screen>
</chapter>
<chapter id="Configuration">
-<title
->Configuración</title>
-
-<para
->Todas las opciones serán guardadas en <filename
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/config/ksysvrc</filename
->. Los valores predeterminados se tomarán del archivo global (<filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/config/ksysvrc</filename
->), si está disponible, o bien se generarán en &ksysv;. Los cambios de los valores predeterminados están almacenados en su archivo local <filename
->ksysvrc</filename
->. </para>
+<title>Configuración</title>
+
+<para>Todas las opciones serán guardadas en <filename>$<envar>TDEHOME</envar>/share/config/ksysvrc</filename>. Los valores predeterminados se tomarán del archivo global (<filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/config/ksysvrc</filename>), si está disponible, o bien se generarán en &ksysv;. Los cambios de los valores predeterminados están almacenados en su archivo local <filename>ksysvrc</filename>. </para>
<sect1 id="recognized-sections">
-<title
->Secciones reconocidas</title>
+<title>Secciones reconocidas</title>
-<para
->Secciones reconocidas y teclas con sus valores predeterminados. </para>
+<para>Secciones reconocidas y teclas con sus valores predeterminados. </para>
<sect2>
-<title
->&lsqb;Configuración de ruta&rsqb;</title>
+<title>&lsqb;Configuración de ruta&rsqb;</title>
<segmentedlist>
-<segtitle
->Palabra clave</segtitle>
-<segtitle
->Predeterminado</segtitle>
-<segtitle
->Descripción</segtitle>
+<segtitle>Palabra clave</segtitle>
+<segtitle>Predeterminado</segtitle>
+<segtitle>Descripción</segtitle>
<seglistitem>
-<seg
->ScriptPath</seg>
-<seg
-><filename class="directory"
->/etc/rc.d/init.d</filename
-></seg>
-<seg
->Ruta a los scripts utilizados para iniciar y detener servicios.</seg>
+<seg>ScriptPath</seg>
+<seg><filename class="directory">/etc/rc.d/init.d</filename></seg>
+<seg>Ruta a los scripts utilizados para iniciar y detener servicios.</seg>
</seglistitem>
<seglistitem>
-<seg
->RunlevelPath</seg>
-<seg
-><filename class="directory"
->/etc/rc.d</filename
-></seg>
-<seg
->Ruta a las subcarpetas de los niveles de ejecución.</seg>
+<seg>RunlevelPath</seg>
+<seg><filename class="directory">/etc/rc.d</filename></seg>
+<seg>Ruta a las subcarpetas de los niveles de ejecución.</seg>
</seglistitem>
</segmentedlist>
@@ -1042,33 +551,23 @@ lrwxrwxrwx 1 root root 11 13:11 S99local -&gt; ../rc.local</screen>
</sect2>
<sect2>
-<title
->&lsqb;Colores&rsqb;</title>
+<title>&lsqb;Colores&rsqb;</title>
<segmentedlist>
-<segtitle
->Palabra clave</segtitle>
-<segtitle
->Predeterminado</segtitle>
-<segtitle
->Descripción</segtitle>
+<segtitle>Palabra clave</segtitle>
+<segtitle>Predeterminado</segtitle>
+<segtitle>Descripción</segtitle>
<seglistitem>
-<seg
->Changed</seg>
-<seg
->red</seg>
-<seg
->Color utilizado para las entradas que han cambiado</seg>
+<seg>Changed</seg>
+<seg>red</seg>
+<seg>Color utilizado para las entradas que han cambiado</seg>
</seglistitem>
<seglistitem>
-<seg
->New</seg>
-<seg
->blue (azul)</seg>
-<seg
->Color utilizado para las entradas nuevas</seg>
+<seg>New</seg>
+<seg>blue (azul)</seg>
+<seg>Color utilizado para las entradas nuevas</seg>
</seglistitem>
</segmentedlist>
@@ -1076,82 +575,56 @@ lrwxrwxrwx 1 root root 11 13:11 S99local -&gt; ../rc.local</screen>
</sect2>
<sect2>
-<title
->&lsqb;Geometría&rsqb;</title>
+<title>&lsqb;Geometría&rsqb;</title>
<segmentedlist>
-<segtitle
->Palabra clave</segtitle>
-<segtitle
->Predeterminado</segtitle>
-<segtitle
->Descripción</segtitle>
+<segtitle>Palabra clave</segtitle>
+<segtitle>Predeterminado</segtitle>
+<segtitle>Descripción</segtitle>
<seglistitem>
-<seg
->Width</seg>
-<seg
-></seg>
-<seg
->Ancho de la ventana de &ksysv;</seg>
+<seg>Width</seg>
+<seg></seg>
+<seg>Ancho de la ventana de &ksysv;</seg>
</seglistitem>
<seglistitem>
-<seg
->Height</seg>
-<seg
-></seg>
-<seg
->Altura de &ksysv;</seg>
+<seg>Height</seg>
+<seg></seg>
+<seg>Altura de &ksysv;</seg>
</seglistitem>
</segmentedlist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->&lsqb;Otras configuraciones&rsqb;</title>
+<title>&lsqb;Otras configuraciones&rsqb;</title>
<segmentedlist>
-<segtitle
->Palabra clave</segtitle>
-<segtitle
->Predeterminado</segtitle>
-<segtitle
->Descripción</segtitle>
+<segtitle>Palabra clave</segtitle>
+<segtitle>Predeterminado</segtitle>
+<segtitle>Descripción</segtitle>
<seglistitem>
-<seg
->ToolBar</seg>
-<seg
->true (verdadero)</seg>
-<seg
->Indica si la barra de herramientas está activada o no</seg>
+<seg>ToolBar</seg>
+<seg>true (verdadero)</seg>
+<seg>Indica si la barra de herramientas está activada o no</seg>
</seglistitem>
<seglistitem>
-<seg
->StatusBar</seg>
-<seg
->true (verdadero)</seg>
-<seg
->Indica si la barra de estado está activada o no</seg>
+<seg>StatusBar</seg>
+<seg>true (verdadero)</seg>
+<seg>Indica si la barra de estado está activada o no</seg>
</seglistitem>
<seglistitem>
-<seg
->ShowLog</seg>
-<seg
->true (verdadero)</seg>
-<seg
->Indica si se mostrará la ventana de registro o no</seg>
+<seg>ShowLog</seg>
+<seg>true (verdadero)</seg>
+<seg>Indica si se mostrará la ventana de registro o no</seg>
</seglistitem>
<seglistitem>
-<seg
->PanningFactor</seg>
-<seg
->80</seg>
-<seg
->100 - PanningFactor = porcentaje de ventana reservado para mostrar el archivo de registro100 - PanningFactor = porcentaje de ventana reservado para mostrar el archivo de registro</seg>
+<seg>PanningFactor</seg>
+<seg>80</seg>
+<seg>100 - PanningFactor = porcentaje de ventana reservado para mostrar el archivo de registro100 - PanningFactor = porcentaje de ventana reservado para mostrar el archivo de registro</seg>
</seglistitem>
</segmentedlist>
@@ -1162,65 +635,40 @@ lrwxrwxrwx 1 root root 11 13:11 S99local -&gt; ../rc.local</screen>
</chapter>
<chapter id="questions-and-answers">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->He estado jugando con el nivel de ejecución predeterminado, y ahora mi máquina se reinicia todo el tiempo. ¿Qué puedo hacer? </para>
+<para>He estado jugando con el nivel de ejecución predeterminado, y ahora mi máquina se reinicia todo el tiempo. ¿Qué puedo hacer? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Introduzca <userinput
-> linux single</userinput
-> en el cursor de <acronym
->LILO</acronym
->, y pulse <keycap
->Entrar</keycap
-> para iniciar la máquina en modo de usuario único. Edite el archivo <filename
->/etc/inittab</filename
-> y cambie el nivel de ejecución predeterminado a algo seguro. <literal
->3</literal
-> debería ser un valor seguro. </para>
+<para>Introduzca <userinput> linux single</userinput> en el cursor de <acronym>LILO</acronym>, y pulse <keycap>Entrar</keycap> para iniciar la máquina en modo de usuario único. Edite el archivo <filename>/etc/inittab</filename> y cambie el nivel de ejecución predeterminado a algo seguro. <literal>3</literal> debería ser un valor seguro. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Mi máquina «se para» justo después de reiniciar </para>
+<para>Mi máquina «se para» justo después de reiniciar </para>
</question>
<answer>
-<para
->Ver la pregunta 1 anterior. </para>
+<para>Ver la pregunta 1 anterior. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->He planificado que algunos servicios se ejecutaran en el nivel X usando &ksysv;. ¿Por qué no están funcionando? </para>
+<para>He planificado que algunos servicios se ejecutaran en el nivel X usando &ksysv;. ¿Por qué no están funcionando? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Si está usando una distribución SuSE o Delix (DLD), debe también editar el archivo específico de la distribución en la carpeta <filename class="directory"
->/etc</filename
->. Por favor, vea el manual de su distribución para obtener más detalles </para>
+<para>Si está usando una distribución SuSE o Delix (DLD), debe también editar el archivo específico de la distribución en la carpeta <filename class="directory">/etc</filename>. Por favor, vea el manual de su distribución para obtener más detalles </para>
<para>
<note>
-<para
->El método usado a la hora de iniciar servicios en las distribuciones mencionadas antes hace más sencilla la configuración de los servicios usando las herramientas propias que dichas distribuciones proporcionan pero, desafortunadamente, no son estándar. Los autores de &ksysv; tienen planeado escribir una extensión genérica para este método en algún momento futuro, pero no lo espere de inmediato. </para>
+<para>El método usado a la hora de iniciar servicios en las distribuciones mencionadas antes hace más sencilla la configuración de los servicios usando las herramientas propias que dichas distribuciones proporcionan pero, desafortunadamente, no son estándar. Los autores de &ksysv; tienen planeado escribir una extensión genérica para este método en algún momento futuro, pero no lo espere de inmediato. </para>
</note>
</para>
-<para
->Si está usando una distribución diferente, verifique por favor si tiene todos los archivos de configuración que dicho servicio necesite, o si están en su ubicación correcta. Algunos «demonios», por ejemplo <application
->Apache</application
->, (en definitiva, <command
->httpd</command
->) simplemente mueren silenciosamente si sus archivos de configuración no existen o son incorrectos. </para>
+<para>Si está usando una distribución diferente, verifique por favor si tiene todos los archivos de configuración que dicho servicio necesite, o si están en su ubicación correcta. Algunos «demonios», por ejemplo <application>Apache</application>, (en definitiva, <command>httpd</command>) simplemente mueren silenciosamente si sus archivos de configuración no existen o son incorrectos. </para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -1229,74 +677,55 @@ lrwxrwxrwx 1 root root 11 13:11 S99local -&gt; ../rc.local</screen>
</chapter>
<chapter id="standard-runlevels">
-<title
->Semántica estándar de los niveles de ejecución</title>
+<title>Semántica estándar de los niveles de ejecución</title>
-<para
->Estos varían según la distribución, de forma que esta es una lista incompleta de las distribuciones &Linux; más comunes. Si tiene alguna distribución adicional, envíe por favor un correo electrónico al autor y dicha información se añadirá a este manual. </para>
+<para>Estos varían según la distribución, de forma que esta es una lista incompleta de las distribuciones &Linux; más comunes. Si tiene alguna distribución adicional, envíe por favor un correo electrónico al autor y dicha información se añadirá a este manual. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&RedHat;:</term>
+<term>&RedHat;:</term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Nivel de ejecución 0:</term>
+<term>Nivel de ejecución 0:</term>
<listitem>
-<para
->halt (detiene la máquina). </para>
+<para>halt (detiene la máquina). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nivel de ejecución 1:</term>
+<term>Nivel de ejecución 1:</term>
<listitem>
-<para
->Modo de usuario único. </para>
+<para>Modo de usuario único. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nivel de ejecución 2:</term>
+<term>Nivel de ejecución 2:</term>
<listitem>
-<para
->Modo multi-usuario en modo texto, sin <acronym
->NFS</acronym
->. </para>
+<para>Modo multi-usuario en modo texto, sin <acronym>NFS</acronym>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nivel de ejecución 3:</term>
+<term>Nivel de ejecución 3:</term>
<listitem>
-<para
->Modo multi-usuario en modo texto, con acceso completo a la red. </para>
+<para>Modo multi-usuario en modo texto, con acceso completo a la red. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nivel de ejecución 4:</term>
+<term>Nivel de ejecución 4:</term>
<listitem>
-<para
->No usado. </para>
+<para>No usado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nivel de ejecución 5:</term>
+<term>Nivel de ejecución 5:</term>
<listitem>
-<para
->Modo multi-usuario en modo gráfico (X11), con acceso completo a la red. </para>
+<para>Modo multi-usuario en modo gráfico (X11), con acceso completo a la red. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nivel de ejecución 6:</term>
+<term>Nivel de ejecución 6:</term>
<listitem>
-<para
->Reiniciar </para>
+<para>Reiniciar </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1307,47 +736,29 @@ lrwxrwxrwx 1 root root 11 13:11 S99local -&gt; ../rc.local</screen>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Licencia y créditos</title>
-<para
->Derechos de autor de &ksysv;. &copy; 1997-1998. Peter Putzer.</para>
+<title>Licencia y créditos</title>
+<para>Derechos de autor de &ksysv;. &copy; 1997-1998. Peter Putzer.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Peter Putzer, <email
->putzer@kde.org</email
->: Desarrollador. </para>
+<para>Peter Putzer, <email>putzer@kde.org</email>: Desarrollador. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Documentación: </para>
+<para>Documentación: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Peter Putzer, <email
->putzer@kde.org</email
->: Contenido original. </para>
+<para>Peter Putzer, <email>putzer@kde.org</email>: Contenido original. </para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Eric Bischoff, <email
->e.bischoff@noos.fr</email
->: Editor. </para>
+<listitem><para>Eric Bischoff, <email>e.bischoff@noos.fr</email>: Editor. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Traducido por Juan Luis Montore Parera <email
->jlm@ict.es</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Juan Luis Montore Parera <email>jlm@ict.es</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
&install.compile.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kuser/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kuser/index.docbook
index 6549eb0a1f7..056f99a2ca1 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kuser/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kuser/index.docbook
@@ -3,155 +3,79 @@
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kuser;">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kuser;</title>
+<title>El manual de &kuser;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Matt</firstname
-> <surname
->Johnston</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->mattj@flashmail.com</email
-></address>
+<author><firstname>Matt</firstname> <surname>Johnston</surname> <affiliation> <address><email>mattj@flashmail.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->lauri@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation> <address><email>lauri@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Jonathan</firstname
-> <surname
->Singer</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->jsinger@leeta.net</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Jonathan</firstname> <surname>Singer</surname> <affiliation> <address><email>jsinger@leeta.net</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Luis</firstname
-><surname
->Montore</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->jlm@ict.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Luis</firstname><surname>Montore</surname><affiliation><address><email>jlm@ict.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Matt Johnston</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Matt Johnston</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2002-10-08</date>
-<releaseinfo
->1.0</releaseinfo>
+<date>2002-10-08</date>
+<releaseinfo>1.0</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->Esta documentación describe &kuser; versión 1.0. Este programa le permite gestionar los usuarios y grupos de su sistema.</para>
+<abstract><para>Esta documentación describe &kuser; versión 1.0. Este programa le permite gestionar los usuarios y grupos de su sistema.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KUser</keyword>
-<keyword
->usuario</keyword>
-<keyword
->Administración</keyword>
-<keyword
->admin</keyword>
-<keyword
->Herramientas</keyword>
-<keyword
->grupo</keyword>
-<keyword
->contraseña</keyword>
+<keyword>KUser</keyword>
+<keyword>usuario</keyword>
+<keyword>Administración</keyword>
+<keyword>admin</keyword>
+<keyword>Herramientas</keyword>
+<keyword>grupo</keyword>
+<keyword>contraseña</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="start">
-<title
->Empezando</title>
-
-<para
->Esta es una introducción resumida a &kuser; Para obtener información detallada ver <link linkend="using"
->Uso</link
->.</para>
-
-<para
->Realmente, no necesita nada para empezar a usar &kuser; a excepción de <link linkend="customizing"
->configuración</link
->.</para>
-
-<para
->Cuando haya efectuado los cambios que desee, debería<guimenuitem
->Salvar</guimenuitem
-> los para que surtan efecto. Elija el icono de la barra de herramientas, o bien use el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->.</para>
+<title>Empezando</title>
+
+<para>Esta es una introducción resumida a &kuser; Para obtener información detallada ver <link linkend="using">Uso</link>.</para>
+
+<para>Realmente, no necesita nada para empezar a usar &kuser; a excepción de <link linkend="customizing">configuración</link>.</para>
+
+<para>Cuando haya efectuado los cambios que desee, debería<guimenuitem>Salvar</guimenuitem> los para que surtan efecto. Elija el icono de la barra de herramientas, o bien use el menú <guimenu>Archivo</guimenu>.</para>
</chapter>
<chapter id="using">
-<title
->Uso</title>
+<title>Uso</title>
<sect1 id="sec1mainwindow">
-<title
->Ventana principal</title>
+<title>Ventana principal</title>
-<para
->&kuser; es una aplicación muy simple. En la ventana principal verá dos listas: la lista de usuarios y la lista de grupos. Para editar un usuario o un grupo debe hacer una doble pulsación sobre él. el diálogo de propiedades de usuario o grupo aparecerá.</para>
+<para>&kuser; es una aplicación muy simple. En la ventana principal verá dos listas: la lista de usuarios y la lista de grupos. Para editar un usuario o un grupo debe hacer una doble pulsación sobre él. el diálogo de propiedades de usuario o grupo aparecerá.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ventana principal de &kuser;</screeninfo>
+<screeninfo>Ventana principal de &kuser;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kuser.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Ventana principal de &kuser;</phrase>
+<phrase>Ventana principal de &kuser;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -159,289 +83,111 @@
</sect1>
<sect1 id="user-properties">
-<title
->Diálogo de propiedades de usuario</title>
+<title>Diálogo de propiedades de usuario</title>
-<para
->El diálogo de propiedades de usuario tiene varias pestañas.</para>
+<para>El diálogo de propiedades de usuario tiene varias pestañas.</para>
-<para
->El número de pestañas depende del tipo del sistema de almacenaje del usuario y del posible uso de cuotas. Las pestañas adicionales aparecerán si usa contraseñas ocultas, o cosas similares a <filename
->/etc/master.passwd</filename
-> en los UNIX de tipo BSD.</para>
+<para>El número de pestañas depende del tipo del sistema de almacenaje del usuario y del posible uso de cuotas. Las pestañas adicionales aparecerán si usa contraseñas ocultas, o cosas similares a <filename>/etc/master.passwd</filename> en los UNIX de tipo BSD.</para>
<sect2 id="user-info">
-<title
->Pestaña <guilabel
->Info de usuario</guilabel
-></title>
+<title>Pestaña <guilabel>Info de usuario</guilabel></title>
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Info de usuario</guilabel
-> podrá modificar: </para>
+<para>En la pestaña <guilabel>Info de usuario</guilabel> podrá modificar: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->ID del usuario</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Nombre completo</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Interprete de órdenes al entrar</guilabel
-> (la lista de interpretes de órdenes se obtiene del archivo <filename
->/etc/shells</filename
->)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Carpeta personal</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Dos direcciones de oficina</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Dirección</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Contraseña</guilabel
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>ID del usuario</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Nombre completo</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Interprete de órdenes al entrar</guilabel> (la lista de interpretes de órdenes se obtiene del archivo <filename>/etc/shells</filename>)</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Carpeta personal</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Dos direcciones de oficina</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Dirección</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Contraseña</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2 id="password-management-info">
-<title
->Pestaña <guilabel
->Gestión de contraseñas</guilabel
-></title>
-
-<para
->La pestaña de <guilabel
->Gestión de contraseñas</guilabel
-> aparecerá si usa contraseñas ocultas o cosas similares a <filename
->/etc/master.passwd</filename
-> en los UNIX de tipo <acronym
->BSD</acronym
->.</para>
-
-<para
->En la pestaña de <guilabel
->Información ampliada</guilabel
-> podrá modificar los parámetros relativos al control ampliado de la cuenta de usuario: </para>
+<title>Pestaña <guilabel>Gestión de contraseñas</guilabel></title>
+
+<para>La pestaña de <guilabel>Gestión de contraseñas</guilabel> aparecerá si usa contraseñas ocultas o cosas similares a <filename>/etc/master.passwd</filename> en los UNIX de tipo <acronym>BSD</acronym>.</para>
+
+<para>En la pestaña de <guilabel>Información ampliada</guilabel> podrá modificar los parámetros relativos al control ampliado de la cuenta de usuario: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Número de días mínimo entre cambios de contraseña</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Número de días tras el cual la contraseña expira si no ha sido cambiada</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Número de días antes de expirar para advertir al usuario</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Si la cuenta debe ser inhabilitada y cuando, en el caso de que la contraseña expire</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Fecha de expiración de la cuenta</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Clase</guilabel
-> (en sistemas <acronym
->BSD</acronym
->)</para
-></listitem>
+<listitem><para>Número de días mínimo entre cambios de contraseña</para></listitem>
+<listitem><para>Número de días tras el cual la contraseña expira si no ha sido cambiada</para></listitem>
+<listitem><para>Número de días antes de expirar para advertir al usuario</para></listitem>
+<listitem><para>Si la cuenta debe ser inhabilitada y cuando, en el caso de que la contraseña expire</para></listitem>
+<listitem><para>Fecha de expiración de la cuenta</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Clase</guilabel> (en sistemas <acronym>BSD</acronym>)</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->La fecha del último cambio de contraseña se muestra cerca de la parte superior del diálogo.</para>
+<para>La fecha del último cambio de contraseña se muestra cerca de la parte superior del diálogo.</para>
</sect2>
<sect2 id="quota">
-<title
->Pestaña de <guilabel
->Cuota</guilabel
-></title>
+<title>Pestaña de <guilabel>Cuota</guilabel></title>
-<para
->la pestaña de <guilabel
->Cuota</guilabel
-> sólo será visible si tiene como mínimo un volumen montado con la cuota activada y existe un archivo de cuota. Allí podrá modificar todos los parámetros asociados con la cuota: </para>
+<para>la pestaña de <guilabel>Cuota</guilabel> sólo será visible si tiene como mínimo un volumen montado con la cuota activada y existe un archivo de cuota. Allí podrá modificar todos los parámetros asociados con la cuota: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Cuota de archivos permisiva</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Cuota de archivos restrictiva</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Limite de tiempo para archivos (periodo de gracia)</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Cuota de iNodo permisiva</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Cuota de iNodo restrictiva</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Límite de tiempo para iNodos (periodo de gracia)</guilabel
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Cuota de archivos permisiva</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Cuota de archivos restrictiva</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Limite de tiempo para archivos (periodo de gracia)</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Cuota de iNodo permisiva</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Cuota de iNodo restrictiva</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Límite de tiempo para iNodos (periodo de gracia)</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Todos estos parámetros pueden ser cambiados para cada uno de los sistemas de archivos que tengan la cuota de usuario activada. Los sistemas de archivos pueden ser cambiados usando el control <guilabel
->Sistema de archivos con cuota</guilabel
->.</para>
+<para>Todos estos parámetros pueden ser cambiados para cada uno de los sistemas de archivos que tengan la cuota de usuario activada. Los sistemas de archivos pueden ser cambiados usando el control <guilabel>Sistema de archivos con cuota</guilabel>.</para>
</sect2>
<sect2 id="group">
-<title
->Pestaña <guilabel
->Grupos</guilabel
-></title>
-
-<para
->La pestaña <guilabel
->Grupos</guilabel
-> contiene toda la información acerca de la participación del usuario en grupos. El grupo primario al que el usuario pertenece se selecciona en el cajetín <guilabel
->Grupo primario</guilabel
->. El usuario puede ser asignado a grupos adicionales marcándolos en el cajetín grande.</para>
+<title>Pestaña <guilabel>Grupos</guilabel></title>
+
+<para>La pestaña <guilabel>Grupos</guilabel> contiene toda la información acerca de la participación del usuario en grupos. El grupo primario al que el usuario pertenece se selecciona en el cajetín <guilabel>Grupo primario</guilabel>. El usuario puede ser asignado a grupos adicionales marcándolos en el cajetín grande.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="group-properties">
-<title
-><guilabel
->Propiedades de grupo</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Propiedades de grupo</guilabel></title>
-<para
->El dialogo <guilabel
->Propiedades de grupo</guilabel
-> contiene una lista de todos los usuarios. Marque los cajetines de cada usuario que deba ser asignado al grupo seleccionado.</para>
+<para>El dialogo <guilabel>Propiedades de grupo</guilabel> contiene una lista de todos los usuarios. Marque los cajetines de cada usuario que deba ser asignado al grupo seleccionado.</para>
</sect1>
<sect1 id="add-user">
-<title
->Añadiendo, editando o eliminando usuarios o grupos</title>
-
-<para
->Para añadir un nuevo usuario o grupo al sistema, elija <guimenuitem
->Añadir</guimenuitem
-> desde los menús <guimenu
->Usuario</guimenu
-> o <guimenu
->Grupo</guimenu
-> o bien pulse sobre el botón <guiicon
->Añadir</guiicon
-> correspondiente de la barra de herramientas. Aplique lo mismo para editar o eliminar usuarios o grupos.</para>
+<title>Añadiendo, editando o eliminando usuarios o grupos</title>
+
+<para>Para añadir un nuevo usuario o grupo al sistema, elija <guimenuitem>Añadir</guimenuitem> desde los menús <guimenu>Usuario</guimenu> o <guimenu>Grupo</guimenu> o bien pulse sobre el botón <guiicon>Añadir</guiicon> correspondiente de la barra de herramientas. Aplique lo mismo para editar o eliminar usuarios o grupos.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="customizing">
-<title
->Personalizando &kuser;</title>
+<title>Personalizando &kuser;</title>
<sect1 id="defaults">
-<title
->Edición de los valores predeterminados al crear un usuario</title>
-
-<para
->Para editar los valores predeterminados al crear un usuario, use el dialogo <guilabel
->Editar valores predeterminados</guilabel
->, que está accesible a través de la entrada de menú <menuchoice
-><guimenu
->Configurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Preferencias de &kuser;</guimenuitem
-></menuchoice
->. Allí podrá cambiar los valores predeterminados que se usarán al crear un nuevo usuario: interprete de órdenes y carpeta personal (o volumen para las carpetas personales) Podrá elegir entre generar o no una nueva carpeta personal durante la creación, copiar o no un conjunto básico de archivos a dicha carpeta. También podrá activar el mecanismo <guilabel
->Grupo privado de usuario</guilabel
-> el cual crea un nuevo grupo al crear un nuevo usuario y lo borra al borrar dicho usuario.</para>
-<para
->Los archivos predeterminados para usuarios nuevos pueden especificarse en la pestaña <guilabel
->Fuentes</guilabel
-></para>
+<title>Edición de los valores predeterminados al crear un usuario</title>
+
+<para>Para editar los valores predeterminados al crear un usuario, use el dialogo <guilabel>Editar valores predeterminados</guilabel>, que está accesible a través de la entrada de menú <menuchoice><guimenu>Configurar</guimenu> <guimenuitem>Preferencias de &kuser;</guimenuitem></menuchoice>. Allí podrá cambiar los valores predeterminados que se usarán al crear un nuevo usuario: interprete de órdenes y carpeta personal (o volumen para las carpetas personales) Podrá elegir entre generar o no una nueva carpeta personal durante la creación, copiar o no un conjunto básico de archivos a dicha carpeta. También podrá activar el mecanismo <guilabel>Grupo privado de usuario</guilabel> el cual crea un nuevo grupo al crear un nuevo usuario y lo borra al borrar dicho usuario.</para>
+<para>Los archivos predeterminados para usuarios nuevos pueden especificarse en la pestaña <guilabel>Fuentes</guilabel></para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kuser;</para>
-
-<para
->Derechos de autor del programa. 1997-2000. Denis Pershin <email
->dyp@inetlab.com</email
->.</para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 1997-2000. Denis Pershin <email
->dyp@inetlab.com</email
->.</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2000. Matt Johnston <email
->mattj@flashmail.com</email
->.</para>
-<para
->Traducido por Juan Luis Montore Parera <email
->jlm@ict.es</email
-></para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kuser;</para>
+
+<para>Derechos de autor del programa. 1997-2000. Denis Pershin <email>dyp@inetlab.com</email>.</para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. 1997-2000. Denis Pershin <email>dyp@inetlab.com</email>.</para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2000. Matt Johnston <email>mattj@flashmail.com</email>.</para>
+<para>Traducido por Juan Luis Montore Parera <email>jlm@ict.es</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kwuftpd/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kwuftpd/index.docbook
index ba3d4eb7f12..4bcb0b2c5c3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kwuftpd/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kwuftpd/index.docbook
@@ -4,392 +4,122 @@
<!ENTITY kappname "&kwuftpd;">
<!ENTITY package "tdeadmin">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE" > <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kwuftpd;</title>
+<title>El manual de &kwuftpd;</title>
<authorgroup>
-<author
-> <firstname
->Jonathan</firstname
-> <surname
->Singer</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->jsinger@genome.wi.mit.edu</email
-></address
-> </affiliation
-> </author>
+<author> <firstname>Jonathan</firstname> <surname>Singer</surname> <affiliation> <address><email>jsinger@genome.wi.mit.edu</email></address> </affiliation> </author>
<othercredit role="developer">
-<firstname
->Bernhard</firstname>
-<surname
->Rosenkraenzer</surname>
+<firstname>Bernhard</firstname>
+<surname>Rosenkraenzer</surname>
<affiliation>
-<address
-><email
->bero@redhat.com</email
-></address>
+<address><email>bero@redhat.com</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
<othercredit role="reviewer">
-<firstname
->Lauri</firstname>
-<surname
->Watts</surname>
+<firstname>Lauri</firstname>
+<surname>Watts</surname>
<affiliation>
-<address
-><email
->lauri@kde.org</email
-></address>
+<address><email>lauri@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Luis</firstname
-><surname
->Montore</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->jlm@ict.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit>
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Luis</firstname><surname>Montore</surname><affiliation><address><email>jlm@ict.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Jonathan Singer</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Jonathan Singer</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2002-05-03</date>
-<releaseinfo
->0.02.00</releaseinfo>
+<date>2002-05-03</date>
+<releaseinfo>0.02.00</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kwuftpd; es una interfaz gráfica de &kde; para editar los archivos <filename
->ftpaccess</filename
-> de la aplicación <application
->wu-ftpd</application
-></para
-></abstract>
+<abstract><para>&kwuftpd; es una interfaz gráfica de &kde; para editar los archivos <filename>ftpaccess</filename> de la aplicación <application>wu-ftpd</application></para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kwuftpd</keyword>
-<keyword
->tdeadmin</keyword>
-<keyword
->ftp</keyword>
-<keyword
->servidor</keyword>
-<keyword
->configuración</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kwuftpd</keyword>
+<keyword>tdeadmin</keyword>
+<keyword>ftp</keyword>
+<keyword>servidor</keyword>
+<keyword>configuración</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->Los sistemas operativos &UNIX; son quizás más conocidos por su función como servidores. Sin embargo, puede ser difícil para los usuarios la configuración de los archivos necesarios para manejar los servicios. Al mismo tiempo, algunos distribuidores tratan de compensar en demasía esta dificultad entregando sistemas que tienen por defecto configuraciones abiertas de forma peligrosa.</para>
-
-<para
->&kwuftpd; es una interfaz visual de &kde; para editar los archivos "ftpaccess" de la aplicación <application
->wu-ftpd</application
->. &kwuftpd; fue escrita originalmente para la aplicación <application
->BeroFTPD</application
-> 1.2.1 y ha sido adaptada a la versión de <application
->wu-ftpd</application
-> 2.6.1 que puede encontrarse en &RedHat; &Linux; 7.0. Si está usando una versión más moderna de <application
->wu-ftpd</application
-> con más características, deberá actualizar &kwuftpd; (o editar a mano <filename
->ftpaccess</filename
->) para poder usarla.</para>
-
-<warning
-><para
->&kwuftpd; es todavía beta; debería hacer una copia de respaldo de su archivo "ftpaccess" antes de editarlo con &kwuftpd;.</para
-></warning>
-
-<para
->&kwuftpd; fue escrito por Bernhard Rosenkraenzer <email
->bero@redhat.com</email
-> y es (c) 2000 &RedHat;, Inc.</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>Los sistemas operativos &UNIX; son quizás más conocidos por su función como servidores. Sin embargo, puede ser difícil para los usuarios la configuración de los archivos necesarios para manejar los servicios. Al mismo tiempo, algunos distribuidores tratan de compensar en demasía esta dificultad entregando sistemas que tienen por defecto configuraciones abiertas de forma peligrosa.</para>
+
+<para>&kwuftpd; es una interfaz visual de &kde; para editar los archivos "ftpaccess" de la aplicación <application>wu-ftpd</application>. &kwuftpd; fue escrita originalmente para la aplicación <application>BeroFTPD</application> 1.2.1 y ha sido adaptada a la versión de <application>wu-ftpd</application> 2.6.1 que puede encontrarse en &RedHat; &Linux; 7.0. Si está usando una versión más moderna de <application>wu-ftpd</application> con más características, deberá actualizar &kwuftpd; (o editar a mano <filename>ftpaccess</filename>) para poder usarla.</para>
+
+<warning><para>&kwuftpd; es todavía beta; debería hacer una copia de respaldo de su archivo "ftpaccess" antes de editarlo con &kwuftpd;.</para></warning>
+
+<para>&kwuftpd; fue escrito por Bernhard Rosenkraenzer <email>bero@redhat.com</email> y es (c) 2000 &RedHat;, Inc.</para>
<sect1 id="disclaimer">
-<title
->Renuncias</title
->
-
-<para
->Mas allá de las renuncias que vienen con los programas (<quote
->No aceptamos ninguna responsabilidad por cualquier evento negativo que pueda suceder. </quote
->), debe ser tomado en consideración que &kwuftpd; controla la posibilidad de que los usuarios puedan conectarse a su sistema y que añade, borra y modifica archivos. Algunas cosas que debería tener en cuenta son:</para>
-
-<itemizedlist
-> <listitem
-><para
->&kwuftpd; le facilita el establecimiento de un servidor seguro -- no lo garantiza. Hay una gran abundancia de libros, paginas web y cursos sobre seguridad en la red y los administradores deberían obtener ventajas de ellos.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Los ejemplos contenidos en esta documentación tienen como objetivo mostrar la forma de funcionar de &kwuftpd;. No hay recomendaciones de seguridad y no deberían tratarse como tales.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Asegúrese de hacer una copia de respaldo del archivo <filename
->/etc/ftpaccess </filename
-> antes de modificarlo con &kwuftpd;.</para
-></listitem
-> </itemizedlist>
+<title>Renuncias</title>
+
+<para>Mas allá de las renuncias que vienen con los programas (<quote>No aceptamos ninguna responsabilidad por cualquier evento negativo que pueda suceder. </quote>), debe ser tomado en consideración que &kwuftpd; controla la posibilidad de que los usuarios puedan conectarse a su sistema y que añade, borra y modifica archivos. Algunas cosas que debería tener en cuenta son:</para>
+
+<itemizedlist> <listitem><para>&kwuftpd; le facilita el establecimiento de un servidor seguro -- no lo garantiza. Hay una gran abundancia de libros, paginas web y cursos sobre seguridad en la red y los administradores deberían obtener ventajas de ellos.</para></listitem> <listitem><para>Los ejemplos contenidos en esta documentación tienen como objetivo mostrar la forma de funcionar de &kwuftpd;. No hay recomendaciones de seguridad y no deberían tratarse como tales.</para></listitem> <listitem><para>Asegúrese de hacer una copia de respaldo del archivo <filename>/etc/ftpaccess </filename> antes de modificarlo con &kwuftpd;.</para></listitem> </itemizedlist>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="basic-ftp-setup">
-<title
->Configuración básica de &FTP;</title>
-
-<para
->&kwuftpd; es de interés sólo en un sistema que tenga un servidor &FTP; operativo. Configurar un servidor está más allá del propósito de este documento pero, de forma resumida:</para>
-
-<procedure
-> <step
-><para
->La aplicación <application
->wu-ftpd</application
-> o un servidor &FTP; similar debe estar instalado. El paquete <application
->anonftp</application
-> puede también ser de ayuda a la hora de obtener &FTP; anónimo.</para
-></step
-> <step
-><para
->El archivo <filename
->/etc/inetd.conf</filename
-> debe contener una línea como:</para
-> <screen
-># ftp stream tcp nowait root /usr/sbin/tcpd in.ftpd -l
--a</screen
-> <para
->Des-comente la línea, borrando # al principio de la misma. Si su sistema ya tenía la línea sin el comentario, considérelo como un signo de aviso y comente las líneas relativas a servicios que no precise. Reinicie <filename
->/etc/inetd.conf</filename
->. (Introducir <userinput
-><command
->/etc/rc.d/init.d/inet</command
-> <parameter
->restart</parameter
-></userinput
-> en la consola funciona en sistemas &RedHat; o similares.) </para
-></step
-> </procedure>
+<title>Configuración básica de &FTP;</title>
+
+<para>&kwuftpd; es de interés sólo en un sistema que tenga un servidor &FTP; operativo. Configurar un servidor está más allá del propósito de este documento pero, de forma resumida:</para>
+
+<procedure> <step><para>La aplicación <application>wu-ftpd</application> o un servidor &FTP; similar debe estar instalado. El paquete <application>anonftp</application> puede también ser de ayuda a la hora de obtener &FTP; anónimo.</para></step> <step><para>El archivo <filename>/etc/inetd.conf</filename> debe contener una línea como:</para> <screen># ftp stream tcp nowait root /usr/sbin/tcpd in.ftpd -l
+-a</screen> <para>Des-comente la línea, borrando # al principio de la misma. Si su sistema ya tenía la línea sin el comentario, considérelo como un signo de aviso y comente las líneas relativas a servicios que no precise. Reinicie <filename>/etc/inetd.conf</filename>. (Introducir <userinput><command>/etc/rc.d/init.d/inet</command> <parameter>restart</parameter></userinput> en la consola funciona en sistemas &RedHat; o similares.) </para></step> </procedure>
</chapter>
<chapter id="using-kwuftpd">
-<title
->Usando &kwuftpd;</title>
+<title>Usando &kwuftpd;</title>
<sect1 id="starting-kwuftpd">
-<title
->Iniciando &kwuftpd;</title>
-
-<para
->Para arrancar &kwuftpd;, seleccione <menuchoice
-><guisubmenu
->Sistema</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Mas aplicaciones</guisubmenu
-><guimenuitem
->KWuFTPD</guimenuitem
-></menuchoice
-> desde el menú de &kde;. O bien teclee <userinput
-><command
->kwuftpd</command
-></userinput
-> en la consola. Hay opciones estándar &Qt; y &kde; para la línea de comandos disponibles, y se muestran al teclear <userinput
-> <command
->kwuftpd</command
-> <option
->--all</option
-></userinput
->.</para>
+<title>Iniciando &kwuftpd;</title>
+
+<para>Para arrancar &kwuftpd;, seleccione <menuchoice><guisubmenu>Sistema</guisubmenu> <guisubmenu>Mas aplicaciones</guisubmenu><guimenuitem>KWuFTPD</guimenuitem></menuchoice> desde el menú de &kde;. O bien teclee <userinput><command>kwuftpd</command></userinput> en la consola. Hay opciones estándar &Qt; y &kde; para la línea de comandos disponibles, y se muestran al teclear <userinput> <command>kwuftpd</command> <option>--all</option></userinput>.</para>
</sect1>
<sect1 id="about-ftp-accounts">
-<title
->Acerca de las cuentas &FTP;</title>
-
-<para
->&kwuftpd; pide frecuentemente al usuario que distinga entre tres tipos de usuarios:</para>
-
-<variablelist
-> <varlistentry
-> <term
->Anónimo</term
-> <listitem
-> <para
->Para el uso por cualquiera que pueda conectar con el servidor, los usuarios entran como <userinput
->ftp</userinput
-> o <userinput
->anonymous</userinput
-> y envían sus direcciones de correo-electrónico como contraseña.</para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Invitado</term
-> <listitem
-> <para
->Usuarios que dispongan de cuentas &FTP; en <filename
->/etc/ftpusers</filename
-> pero cuentas completas en el sistema.</para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Real</term
-> <listitem
-> <para
->Usuarios con cuenta en el sistema.</para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
+<title>Acerca de las cuentas &FTP;</title>
+
+<para>&kwuftpd; pide frecuentemente al usuario que distinga entre tres tipos de usuarios:</para>
+
+<variablelist> <varlistentry> <term>Anónimo</term> <listitem> <para>Para el uso por cualquiera que pueda conectar con el servidor, los usuarios entran como <userinput>ftp</userinput> o <userinput>anonymous</userinput> y envían sus direcciones de correo-electrónico como contraseña.</para> </listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term>Invitado</term> <listitem> <para>Usuarios que dispongan de cuentas &FTP; en <filename>/etc/ftpusers</filename> pero cuentas completas en el sistema.</para> </listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term>Real</term> <listitem> <para>Usuarios con cuenta en el sistema.</para> </listitem> </varlistentry> </variablelist>
</sect1>
<sect1 id="menuref">
-<title
->Comandos del menú</title>
+<title>Comandos del menú</title>
<sect2 id="file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
-
-<variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar /etc/ftpaccess</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
->Abre <filename
->/etc/ftpaccess</filename
->, el archivo estándar de configuración de <application
->wu-ftpd</application
->, para su edición.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar otro archivo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
->Abre un archivo distinto para su edición. Útil si quiere experimentar con un archivo distinto antes de validar sus cambios en <filename
->/etc/ftpaccess </filename
->.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar /etc/ftpaccess</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Guarda los cambios</action
-> en <filename
->/etc/ftpaccess</filename
->.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar otro archivo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Guarda los cambios en un archivo a especificar.</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Sale de </action
-> &kwuftpd;.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
+
+<variablelist> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cargar /etc/ftpaccess</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para>Abre <filename>/etc/ftpaccess</filename>, el archivo estándar de configuración de <application>wu-ftpd</application>, para su edición.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cargar otro archivo</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para>Abre un archivo distinto para su edición. Útil si quiere experimentar con un archivo distinto antes de validar sus cambios en <filename>/etc/ftpaccess </filename>.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar /etc/ftpaccess</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Guarda los cambios</action> en <filename>/etc/ftpaccess</filename>.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar otro archivo</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Guarda los cambios en un archivo a especificar.</action></para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Sale de </action> &kwuftpd;.</para></listitem> </varlistentry> </variablelist>
</sect2>
<sect2 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation;
@@ -398,675 +128,166 @@
</sect1>
<sect1 id="user-classes">
-<title
-><guilabel
->Clases de usuario</guilabel
-></title>
-
-<screenshot
-> <screeninfo
->El panel <guilabel
->Clases de usuario</guilabel
-></screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="user_classes.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->El panel <guilabel
->Clases de usuario</guilabel
-></phrase
-> </textobject
-> <caption
-><para
->El panel <guilabel
->Clases de usuario</guilabel
-></para
-></caption
-> </mediaobject
-> </screenshot>
-
-<para
->Este panel le permite crear clases de usuario para ciertas direcciones <acronym
->IP</acronym
-> o bloques de direcciones y controlar los privilegios de dichas clases. Por ejemplo, esto le permitirá habilitar a los usuarios anónimos o invitados permisos superiores a los normales cuando accedan desde ciertas máquinas.</para>
-
-<para
->Para crear una nueva clase, pulse el botón <guibutton
->Añadir clase</guibutton
-> y, en la ventana de diálogo que se abrirá, introduzca el nombre de la nueva clase, el nivel de privilegios que pertenezcan a dicha clase (más sobre esto más adelante) y la dirección <acronym
->IP</acronym
-> para dicha clase. Un carácter <userinput
->* </userinput
-> puede usarse para definir un bloque de direcciones. (Por ejemplo, <userinput
->127.0.0.*</userinput
-> incluye a todos los usuarios locales.) Cuando termine, pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->De nuevo en el panel <guilabel
->Clases de usuario</guilabel
->, puede seleccionar una clase y modificar su descripción y comportamiento. La dirección <acronym
->IP </acronym
-> puede ser modificada. La clase puede definirse para incluir usuarios anónimos, invitados y/o reales desde dicha dirección. Marcando la casilla <guilabel
->Autoagrupar a</guilabel
-> causará que los usuarios de la clase sean asignados al grupo seleccionado y obtengan sus privilegios.</para>
-
-<para
->En el lado derecho del panel se pueden asignar límites al número de entradas simultáneas durante tiempos específicos. Puede también especificar el mensaje a mostrar cuando se exceda dicho límite.</para>
-
-<para
->En la captura de pantalla, usuarios reales entrando desde 127.0.0.* están auto-agrupados a <quote
->jsinger</quote
-> y sólo se permite un usuario de dicha clase a la vez.</para>
+<title><guilabel>Clases de usuario</guilabel></title>
+
+<screenshot> <screeninfo>El panel <guilabel>Clases de usuario</guilabel></screeninfo> <mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="user_classes.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>El panel <guilabel>Clases de usuario</guilabel></phrase> </textobject> <caption><para>El panel <guilabel>Clases de usuario</guilabel></para></caption> </mediaobject> </screenshot>
+
+<para>Este panel le permite crear clases de usuario para ciertas direcciones <acronym>IP</acronym> o bloques de direcciones y controlar los privilegios de dichas clases. Por ejemplo, esto le permitirá habilitar a los usuarios anónimos o invitados permisos superiores a los normales cuando accedan desde ciertas máquinas.</para>
+
+<para>Para crear una nueva clase, pulse el botón <guibutton>Añadir clase</guibutton> y, en la ventana de diálogo que se abrirá, introduzca el nombre de la nueva clase, el nivel de privilegios que pertenezcan a dicha clase (más sobre esto más adelante) y la dirección <acronym>IP</acronym> para dicha clase. Un carácter <userinput>* </userinput> puede usarse para definir un bloque de direcciones. (Por ejemplo, <userinput>127.0.0.*</userinput> incluye a todos los usuarios locales.) Cuando termine, pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
+
+<para>De nuevo en el panel <guilabel>Clases de usuario</guilabel>, puede seleccionar una clase y modificar su descripción y comportamiento. La dirección <acronym>IP </acronym> puede ser modificada. La clase puede definirse para incluir usuarios anónimos, invitados y/o reales desde dicha dirección. Marcando la casilla <guilabel>Autoagrupar a</guilabel> causará que los usuarios de la clase sean asignados al grupo seleccionado y obtengan sus privilegios.</para>
+
+<para>En el lado derecho del panel se pueden asignar límites al número de entradas simultáneas durante tiempos específicos. Puede también especificar el mensaje a mostrar cuando se exceda dicho límite.</para>
+
+<para>En la captura de pantalla, usuarios reales entrando desde 127.0.0.* están auto-agrupados a <quote>jsinger</quote> y sólo se permite un usuario de dicha clase a la vez.</para>
</sect1>
<sect1 id="directories">
-<title
-><guilabel
->Directorios</guilabel
-></title>
-
-<screenshot
-> <screeninfo
->El panel <guilabel
->Directorios</guilabel
-></screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="directories.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->El panel <guilabel
->Directorios</guilabel
-></phrase
-> </textobject
-> <caption
-><para
->El panel <guilabel
->Directorios</guilabel
-></para
-></caption
-> </mediaobject
-> </screenshot>
-
-<para
->Este panel le permite especificar el directorio raíz para los usuarios anónimos e invitados (los usuarios reales ven el sistema de archivos real). También le permite especificar las archivos de contraseñas y "shadow" a usar. Si no hay archivo especificado, se usarán los archivos de sistema por defecto.</para>
-
-<para
->En la captura de pantalla, los usuarios anónimos ven en sistema de archivos cuya raíz está en <filename class="directory"
->/home/ftp/pub</filename
->, mientras que los usuarios invitados tienen el acceso por defecto. Se usan archivos de contraseñas &FTP; especiales en lugar de los de sistema.</para>
+<title><guilabel>Directorios</guilabel></title>
+
+<screenshot> <screeninfo>El panel <guilabel>Directorios</guilabel></screeninfo> <mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="directories.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>El panel <guilabel>Directorios</guilabel></phrase> </textobject> <caption><para>El panel <guilabel>Directorios</guilabel></para></caption> </mediaobject> </screenshot>
+
+<para>Este panel le permite especificar el directorio raíz para los usuarios anónimos e invitados (los usuarios reales ven el sistema de archivos real). También le permite especificar las archivos de contraseñas y "shadow" a usar. Si no hay archivo especificado, se usarán los archivos de sistema por defecto.</para>
+
+<para>En la captura de pantalla, los usuarios anónimos ven en sistema de archivos cuya raíz está en <filename class="directory">/home/ftp/pub</filename>, mientras que los usuarios invitados tienen el acceso por defecto. Se usan archivos de contraseñas &FTP; especiales en lugar de los de sistema.</para>
</sect1>
<sect1 id="security">
-<title
-><guilabel
->Seguridad</guilabel
-></title>
-
-<screenshot
-> <screeninfo
->El panel <guilabel
->Seguridad</guilabel
-></screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="security.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->El panel <guilabel
->Seguridad</guilabel
-></phrase
-> </textobject
-> <caption
-><para
->El panel <guilabel
->Seguridad</guilabel
-></para
-></caption
-> </mediaobject
-> </screenshot>
-
-<para
->Este panel le permite especificar varias opciones de seguridad. La ventana <guilabel
->No descargables</guilabel
-> contiene ciertos archivos o directorios que deben ser bloqueados en su descarga. Pulse el botón <guibutton
->Añadir </guibutton
-> y seleccione el archivo a bloquear. Seleccione una entrada y pulse <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> para sacarlo de la lista.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Número de acceso fallidos autorizados</guilabel
-> causa que las conexiones sean cerradas después del número especificado de entradas fallidas.</para>
-
-<para
->Marcando la casilla <guilabel
->Autorizar SITE GROUP</guilabel
-> permite a los usuarios cambiar el grupo al que pertenecen con el comando <userinput
-><command
->SITE</command
-> <option
->GROUP</option
-></userinput
->.</para>
-
-<para
->Permiso para usar los comandos <command
->chmod</command
->, <command
-> delete</command
->, <command
->overwrite</command
->, <command
->rename </command
-> y <command
->umask</command
-> puede ser permitido o negado a los usuarios anónimos, invitados y/o reales.</para>
-
-<para
->Los usuarios anónimos deben suministrar su dirección de correo electrónico como contraseña. El grado de cumplimiento puede ser controlado.</para>
-
-<variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->No</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->No se verifica la contraseña.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->trivial</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->La contraseña debe contener el carácter @</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->RFC822</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->La contraseña debe tener una dirección válida</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
-
-<para
->Si la casilla <guilabel
->Forzar</guilabel
-> esta marcada, las entradas que fallen la verificación serán negadas; en caso contrario se emitirá un aviso.</para>
-
-<para
->En la captura de pantalla, los directorios <filename class="directory"
->/bin </filename
-> y <filename class="directory"
->/sbin</filename
-> y el archivo <filename
->/etc/passwd</filename
-> están bloqueados para su descarga. Las conexiones se cierran después de 5 fallos, <userinput
-><command
-> SITE</command
-> <option
->GROUP</option
-></userinput
-> está prohibido, los comandos están prohibidos para usuarios anónimos y permitidos para las cuentas de invitados y reales. Los usuarios anónimos que usen contraseñas que no cumplan la RFC serán advertidos.</para>
+<title><guilabel>Seguridad</guilabel></title>
+
+<screenshot> <screeninfo>El panel <guilabel>Seguridad</guilabel></screeninfo> <mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="security.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>El panel <guilabel>Seguridad</guilabel></phrase> </textobject> <caption><para>El panel <guilabel>Seguridad</guilabel></para></caption> </mediaobject> </screenshot>
+
+<para>Este panel le permite especificar varias opciones de seguridad. La ventana <guilabel>No descargables</guilabel> contiene ciertos archivos o directorios que deben ser bloqueados en su descarga. Pulse el botón <guibutton>Añadir </guibutton> y seleccione el archivo a bloquear. Seleccione una entrada y pulse <guibutton>Eliminar</guibutton> para sacarlo de la lista.</para>
+
+<para><guilabel>Número de acceso fallidos autorizados</guilabel> causa que las conexiones sean cerradas después del número especificado de entradas fallidas.</para>
+
+<para>Marcando la casilla <guilabel>Autorizar SITE GROUP</guilabel> permite a los usuarios cambiar el grupo al que pertenecen con el comando <userinput><command>SITE</command> <option>GROUP</option></userinput>.</para>
+
+<para>Permiso para usar los comandos <command>chmod</command>, <command> delete</command>, <command>overwrite</command>, <command>rename </command> y <command>umask</command> puede ser permitido o negado a los usuarios anónimos, invitados y/o reales.</para>
+
+<para>Los usuarios anónimos deben suministrar su dirección de correo electrónico como contraseña. El grado de cumplimiento puede ser controlado.</para>
+
+<variablelist> <varlistentry> <term><guilabel>No</guilabel></term> <listitem><para>No se verifica la contraseña.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><guilabel>trivial</guilabel></term> <listitem><para>La contraseña debe contener el carácter @</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><guilabel>RFC822</guilabel></term> <listitem><para>La contraseña debe tener una dirección válida</para></listitem> </varlistentry> </variablelist>
+
+<para>Si la casilla <guilabel>Forzar</guilabel> esta marcada, las entradas que fallen la verificación serán negadas; en caso contrario se emitirá un aviso.</para>
+
+<para>En la captura de pantalla, los directorios <filename class="directory">/bin </filename> y <filename class="directory">/sbin</filename> y el archivo <filename>/etc/passwd</filename> están bloqueados para su descarga. Las conexiones se cierran después de 5 fallos, <userinput><command> SITE</command> <option>GROUP</option></userinput> está prohibido, los comandos están prohibidos para usuarios anónimos y permitidos para las cuentas de invitados y reales. Los usuarios anónimos que usen contraseñas que no cumplan la RFC serán advertidos.</para>
</sect1>
<sect1 id="messages">
-<title
-><guilabel
->Mensajes</guilabel
-></title>
-
-<screenshot
-> <screeninfo
->El panel <guilabel
->Mensajes</guilabel
-></screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="messages.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->El panel <guilabel
->Mensajes</guilabel
-></phrase
-> </textobject
-> <caption
-><para
->El panel <guilabel
->Mensajes</guilabel
-></para
-></caption
-> </mediaobject
-> </screenshot>
-
-<para
->Este panel le permite especificar mensajes a mostrar al usuario entrante.</para>
-
-<para
->Seleccione un archivo para la bandera a mostrar al conectarse (antes de entrar). Algunos clientes &FTP; extremadamente antiguos pueden confundirse con dicha bandera.</para>
-
-<para
->El nombre de máquina puede especificarse. Esto puede ser usado para informar al usuario al entrar y también puede ser insertado en otros mensajes (como <token
->%L</token
->). Si no se introduce una nombre, se usará el nombre real de la máquina.</para>
-
-<para
->Similarmente, puede definirse una dirección de correo electrónico del administrador para su inserción en los mensajes (como <token
->%E</token
->).</para>
-
-<para
->Marque las casillas para provocar que los mensajes y el archivo <filename
-> README</filename
->s se muestre al usuario cada vez que se produzca el evento de disparo (explicado más adelante); en caso contrario sólo se mostrarán la primera vez.</para>
-
-<para
->Pulse el botón <guibutton
->Añadir mensaje</guibutton
-> para indicar el texto a mostrar al usuario. Le pedirá la ubicación del archivo de texto, si debe o no ser mostrado al entrar o al cambiar a un directorio especificado y si debe mostrarse para todas las clases de usuario o sólo para algunas en particular.</para>
-
-<para
->De forma similar, el usuario puede ser notificado con archivos <filename
-> README</filename
-> al entrar o al cambiar de directorio.</para>
-
-<para
->En la captura de pantalla, el texto que está en el archivo <filename
-> /home/ftp/welcome.txt</filename
-> se mostrará en la conexión. El nombre de máquina <systemitem class="systemname"
->camelot</systemitem
-> y la dirección administrativa <email
->jsinger@leeta.net</email
-> se insertarán en los mensajes pero todavía no hay archivos <filename
->README</filename
-> definidos.</para>
+<title><guilabel>Mensajes</guilabel></title>
+
+<screenshot> <screeninfo>El panel <guilabel>Mensajes</guilabel></screeninfo> <mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="messages.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>El panel <guilabel>Mensajes</guilabel></phrase> </textobject> <caption><para>El panel <guilabel>Mensajes</guilabel></para></caption> </mediaobject> </screenshot>
+
+<para>Este panel le permite especificar mensajes a mostrar al usuario entrante.</para>
+
+<para>Seleccione un archivo para la bandera a mostrar al conectarse (antes de entrar). Algunos clientes &FTP; extremadamente antiguos pueden confundirse con dicha bandera.</para>
+
+<para>El nombre de máquina puede especificarse. Esto puede ser usado para informar al usuario al entrar y también puede ser insertado en otros mensajes (como <token>%L</token>). Si no se introduce una nombre, se usará el nombre real de la máquina.</para>
+
+<para>Similarmente, puede definirse una dirección de correo electrónico del administrador para su inserción en los mensajes (como <token>%E</token>).</para>
+
+<para>Marque las casillas para provocar que los mensajes y el archivo <filename> README</filename>s se muestre al usuario cada vez que se produzca el evento de disparo (explicado más adelante); en caso contrario sólo se mostrarán la primera vez.</para>
+
+<para>Pulse el botón <guibutton>Añadir mensaje</guibutton> para indicar el texto a mostrar al usuario. Le pedirá la ubicación del archivo de texto, si debe o no ser mostrado al entrar o al cambiar a un directorio especificado y si debe mostrarse para todas las clases de usuario o sólo para algunas en particular.</para>
+
+<para>De forma similar, el usuario puede ser notificado con archivos <filename> README</filename> al entrar o al cambiar de directorio.</para>
+
+<para>En la captura de pantalla, el texto que está en el archivo <filename> /home/ftp/welcome.txt</filename> se mostrará en la conexión. El nombre de máquina <systemitem class="systemname">camelot</systemitem> y la dirección administrativa <email>jsinger@leeta.net</email> se insertarán en los mensajes pero todavía no hay archivos <filename>README</filename> definidos.</para>
</sect1>
<sect1 id="logging">
-<title
-><guilabel
->Entrando</guilabel
-></title>
-
-<screenshot
-> <screeninfo
->El panel <guilabel
->Accediendo</guilabel
-></screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="logging.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->El panel <guilabel
->Accediendo</guilabel
-></phrase
-> </textobject
-> <caption
-><para
->El panel <guilabel
->Accediendo</guilabel
-></para
-></caption
-> </mediaobject
-> </screenshot>
-
-<para
->Este panel le permitirá controlar las actividades que se registrarán ( al archivo <filename
->/var/log/xferlog</filename
->). Los usuarios anónimos, invitados y reales pueden tener diferentes eventos a registrar, incluyendo los comandos efectuados, cargas y descargas de archivos y violaciones de seguridad (como fallos en la entrada).</para>
-
-<para
->Marcando <guilabel
->Redirigir archivo de registro a syslog</guilabel
-> se envían las entradas de registro al registro de sistema en lugar de al específico de &FTP;.</para>
-
-<para
->Se puede enviar correo al administrador cuando se carguen archivos. Pueden especificarse la dirección <computeroutput
->From:</computeroutput
-> de los correos el servidor de correo y la dirección de correo electrónico del administrador.</para>
-
-<para
->En la captura de pantalla, todos los comandos y transferencias son registrados, así como las violaciones de seguridad de los usuarios reales. Las cargas de archivos son señalizadas con un mensaje a <quote
->admin</quote
-> desde <quote
-> Notificación de carga</quote
-> enviado a través del servidor de correo por defecto.</para>
+<title><guilabel>Entrando</guilabel></title>
+
+<screenshot> <screeninfo>El panel <guilabel>Accediendo</guilabel></screeninfo> <mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="logging.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>El panel <guilabel>Accediendo</guilabel></phrase> </textobject> <caption><para>El panel <guilabel>Accediendo</guilabel></para></caption> </mediaobject> </screenshot>
+
+<para>Este panel le permitirá controlar las actividades que se registrarán ( al archivo <filename>/var/log/xferlog</filename>). Los usuarios anónimos, invitados y reales pueden tener diferentes eventos a registrar, incluyendo los comandos efectuados, cargas y descargas de archivos y violaciones de seguridad (como fallos en la entrada).</para>
+
+<para>Marcando <guilabel>Redirigir archivo de registro a syslog</guilabel> se envían las entradas de registro al registro de sistema en lugar de al específico de &FTP;.</para>
+
+<para>Se puede enviar correo al administrador cuando se carguen archivos. Pueden especificarse la dirección <computeroutput>From:</computeroutput> de los correos el servidor de correo y la dirección de correo electrónico del administrador.</para>
+
+<para>En la captura de pantalla, todos los comandos y transferencias son registrados, así como las violaciones de seguridad de los usuarios reales. Las cargas de archivos son señalizadas con un mensaje a <quote>admin</quote> desde <quote> Notificación de carga</quote> enviado a través del servidor de correo por defecto.</para>
</sect1>
<sect1 id="ratios">
-<title
-><guilabel
->Proporciones</guilabel
-></title>
-
-<screenshot
-> <screeninfo
->El panel de <guilabel
->Proporciones</guilabel
-></screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="ratios.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->El panel de <guilabel
->Proporciones</guilabel
-></phrase
-> </textobject
-> <caption
-><para
->El panel de <guilabel
->Proporciones</guilabel
-></para
-></caption
-> </mediaobject
-> </screenshot>
-
-<para
->Este panel le permite restringir el uso de los usuarios anónimos e invitados. Cada una de las restricciones puede ser aplicada a unos o a otros.</para>
-
-<variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Proporción de carga/descarga</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->Por ejemplo, seleccionando 1:5 requiere que los usuarios carguen 1 megabyte de datos por cada 5 megabytes que descarguen. La selección óptima es clave para lograr el éxito como aspirante a un w4r3z kiddi3.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Límite de tiempo:</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->Permite a los usuarios conectar durante este tiempo.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Límite de carga</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->Selecciona el máximo número de bytes que pueden cargarse en cada sesión.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Límite de descarga</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->Selecciona el máximo número de bytes a descargar en cada sesión.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
-
-<para
->Archivos y directorios pueden estar exentos de las restricciones de carga y descarga.</para>
-
-<para
->En la captura de pantalla, no hay proporciones, los usuarios anónimos tienen permiso de conexión durante 15 minutos y 10 megabytes de descarga por conexión.</para>
+<title><guilabel>Proporciones</guilabel></title>
+
+<screenshot> <screeninfo>El panel de <guilabel>Proporciones</guilabel></screeninfo> <mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="ratios.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>El panel de <guilabel>Proporciones</guilabel></phrase> </textobject> <caption><para>El panel de <guilabel>Proporciones</guilabel></para></caption> </mediaobject> </screenshot>
+
+<para>Este panel le permite restringir el uso de los usuarios anónimos e invitados. Cada una de las restricciones puede ser aplicada a unos o a otros.</para>
+
+<variablelist> <varlistentry> <term><guilabel>Proporción de carga/descarga</guilabel></term> <listitem><para>Por ejemplo, seleccionando 1:5 requiere que los usuarios carguen 1 megabyte de datos por cada 5 megabytes que descarguen. La selección óptima es clave para lograr el éxito como aspirante a un w4r3z kiddi3.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><guilabel>Límite de tiempo:</guilabel></term> <listitem><para>Permite a los usuarios conectar durante este tiempo.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><guilabel>Límite de carga</guilabel></term> <listitem><para>Selecciona el máximo número de bytes que pueden cargarse en cada sesión.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><guilabel>Límite de descarga</guilabel></term> <listitem><para>Selecciona el máximo número de bytes a descargar en cada sesión.</para></listitem> </varlistentry> </variablelist>
+
+<para>Archivos y directorios pueden estar exentos de las restricciones de carga y descarga.</para>
+
+<para>En la captura de pantalla, no hay proporciones, los usuarios anónimos tienen permiso de conexión durante 15 minutos y 10 megabytes de descarga por conexión.</para>
</sect1>
<sect1 id="uploads">
-<title
-><guilabel
->Cargas</guilabel
-></title>
-
-<screenshot
-> <screeninfo
->El panel de <guilabel
->Cargas</guilabel
-></screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="uploads.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->El panel de <guilabel
->Cargas</guilabel
-></phrase
-> </textobject
-> <caption
-><para
->El panel de <guilabel
->Cargas</guilabel
-></para
-></caption
-> </mediaobject
-> </screenshot>
-
-<para
->Este panel le permite controlar donde y como pueden los usuarios cargar archivos. Pulse el botón <guilabel
->Añadir</guilabel
-> para añadir un nuevo conjunto de reglas, <guilabel
->Editar</guilabel
-> para modificar el conjunto seleccionado y <guilabel
-> Eliminar</guilabel
-> para borrar el conjunto seleccionado.</para>
-
-<para
->Cada conjunto aplica a los usuarios con un directorio raíz especificado y afecta al directorio de carga especificado. El directorio de carga puede hacerse global (por ejemplo <filename
->/home/ftp/upload/*</filename
-> incluye todo el contenido de <filename class="directory"
->/home/ftp/upload</filename
->).</para>
-
-<para
->Las cargas pueden ser permitidas o prohibidas, y los permisos de los archivos creados así como su propietario y grupo pueden ser seleccionados. La posibilidad de crear nuevos directorios dentro de directorios existentes puede ser permitida o prohibida.</para>
+<title><guilabel>Cargas</guilabel></title>
+
+<screenshot> <screeninfo>El panel de <guilabel>Cargas</guilabel></screeninfo> <mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="uploads.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>El panel de <guilabel>Cargas</guilabel></phrase> </textobject> <caption><para>El panel de <guilabel>Cargas</guilabel></para></caption> </mediaobject> </screenshot>
+
+<para>Este panel le permite controlar donde y como pueden los usuarios cargar archivos. Pulse el botón <guilabel>Añadir</guilabel> para añadir un nuevo conjunto de reglas, <guilabel>Editar</guilabel> para modificar el conjunto seleccionado y <guilabel> Eliminar</guilabel> para borrar el conjunto seleccionado.</para>
+
+<para>Cada conjunto aplica a los usuarios con un directorio raíz especificado y afecta al directorio de carga especificado. El directorio de carga puede hacerse global (por ejemplo <filename>/home/ftp/upload/*</filename> incluye todo el contenido de <filename class="directory">/home/ftp/upload</filename>).</para>
+
+<para>Las cargas pueden ser permitidas o prohibidas, y los permisos de los archivos creados así como su propietario y grupo pueden ser seleccionados. La posibilidad de crear nuevos directorios dentro de directorios existentes puede ser permitida o prohibida.</para>
</sect1>
<sect1 id="virtual-hosts">
-<title
-><guilabel
->Máquinas virtuales</guilabel
-></title>
-
-<screenshot
-> <screeninfo
->El panel de <guilabel
->Maquinas virtuales</guilabel
-></screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="virtual.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->El panel de <guilabel
->Maquinas virtuales</guilabel
-></phrase
-> </textobject
-> <caption
-><para
->El panel de <guilabel
->Maquinas virtuales</guilabel
-></para
-></caption
-> </mediaobject
-> </screenshot>
-
-<para
->Los siguientes elementos pueden ser especificados para cada dirección:</para>
-
-<variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Directorio raíz</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->Lo que el usuario ve como sistema de archivos raíz (<filename class="directory"
->/</filename
->).</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Pancarta</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->El archivo cuyo contenido se mostrará al usuario en la conexión. La ubicación del archivo es relativa a la raíz seleccionada anterior.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Archivo de registro</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->Las transferencias se registrarán en este archivo.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Archivo Passwd</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->Puede especificarse un archivo de contraseñas alternativo. En caso contrario se usará el del sistema.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Archivo en la sombra (Shadow)</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->puede especificarse un archivo de contraseñas "shadow"alternativo. En caso contrario se usará el del sistema.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Nombre de la máquina</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->El nombre de la máquina mostrado al entrar e insertado como <token
->%L</token
-> en los archivos de mensajes.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Correo electrónico administrativo</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->La dirección de correo electrónico a insertar como <token
->%E</token
-> en los archivos de mensajes.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
-
-<para
->Los accesos anónimos pueden ser permitidos o prohibidos.</para>
-
-<para
->Los usuarios reales pueden tener el acceso permitido o prohibido al servidor virtual. Puede permitirse o prohibirse el acceso a usuarios específicos.</para>
-
-<para
->En la captura de pantalla, la máquina virtual <systemitem class="systemname"
-> 211.22.55.114</systemitem
-> tiene un sistema de archivos con raíz en <filename class="directory"
->/home/ftp/virtual</filename
-> dentro del sistema real. Usa archivos de contraseñas separados en <filename class="directory"
-> /home/ftp</filename
->, muestra el nombre de máquina <systemitem class= "systemname"
->ganesh</systemitem
-> tiene la dirección de correo electrónico administrativa <quote
->root</quote
-> y permite entradas anónimas y entradas de todos los usuarios reales.</para>
+<title><guilabel>Máquinas virtuales</guilabel></title>
+
+<screenshot> <screeninfo>El panel de <guilabel>Maquinas virtuales</guilabel></screeninfo> <mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="virtual.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>El panel de <guilabel>Maquinas virtuales</guilabel></phrase> </textobject> <caption><para>El panel de <guilabel>Maquinas virtuales</guilabel></para></caption> </mediaobject> </screenshot>
+
+<para>Los siguientes elementos pueden ser especificados para cada dirección:</para>
+
+<variablelist> <varlistentry> <term><guilabel>Directorio raíz</guilabel></term> <listitem><para>Lo que el usuario ve como sistema de archivos raíz (<filename class="directory">/</filename>).</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><guilabel>Pancarta</guilabel></term> <listitem><para>El archivo cuyo contenido se mostrará al usuario en la conexión. La ubicación del archivo es relativa a la raíz seleccionada anterior.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><guilabel>Archivo de registro</guilabel></term> <listitem><para>Las transferencias se registrarán en este archivo.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><guilabel>Archivo Passwd</guilabel></term> <listitem><para>Puede especificarse un archivo de contraseñas alternativo. En caso contrario se usará el del sistema.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><guilabel>Archivo en la sombra (Shadow)</guilabel></term> <listitem><para>puede especificarse un archivo de contraseñas "shadow"alternativo. En caso contrario se usará el del sistema.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><guilabel>Nombre de la máquina</guilabel></term> <listitem><para>El nombre de la máquina mostrado al entrar e insertado como <token>%L</token> en los archivos de mensajes.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><guilabel>Correo electrónico administrativo</guilabel></term> <listitem><para>La dirección de correo electrónico a insertar como <token>%E</token> en los archivos de mensajes.</para></listitem> </varlistentry> </variablelist>
+
+<para>Los accesos anónimos pueden ser permitidos o prohibidos.</para>
+
+<para>Los usuarios reales pueden tener el acceso permitido o prohibido al servidor virtual. Puede permitirse o prohibirse el acceso a usuarios específicos.</para>
+
+<para>En la captura de pantalla, la máquina virtual <systemitem class="systemname"> 211.22.55.114</systemitem> tiene un sistema de archivos con raíz en <filename class="directory">/home/ftp/virtual</filename> dentro del sistema real. Usa archivos de contraseñas separados en <filename class="directory"> /home/ftp</filename>, muestra el nombre de máquina <systemitem class= "systemname">ganesh</systemitem> tiene la dirección de correo electrónico administrativa <quote>root</quote> y permite entradas anónimas y entradas de todos los usuarios reales.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits-and-license">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->&kwuftpd;</para>
+<para>&kwuftpd;</para>
-<para
->Aplicación escrita por Bernhard Rosenkraenzer <email
->bero@redhat.com</email
->, y es copyright 2000 &RedHat;, Inc.</para>
+<para>Aplicación escrita por Bernhard Rosenkraenzer <email>bero@redhat.com</email>, y es copyright 2000 &RedHat;, Inc.</para>
-<para
->Documentación copyright 2000 por Jonathan Singer <email
->jsinger@leeta.net</email
->.</para>
+<para>Documentación copyright 2000 por Jonathan Singer <email>jsinger@leeta.net</email>.</para>
-<para
->Traducción por Juan Luis Montore<email
->jlm@ict.es</email
-></para>
+<para>Traducción por Juan Luis Montore<email>jlm@ict.es</email></para>
&underFDL;
&underGPL;
</chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
-<para
->Para obtener &kwuftpd; de forma separada, tenga en cuenta que forma parte del paquete tdeadmin y que puede ser compilado e instalado como se indica en el directorio principal del paquete. Pueden obtenerse nuevas versiones de tdeadmin en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/"
->ftp://ftp.kde.org/pub/</ulink
-></para>
+<para>Para obtener &kwuftpd; de forma separada, tenga en cuenta que forma parte del paquete tdeadmin y que puede ser compilado e instalado como se indica en el directorio principal del paquete. Pueden obtenerse nuevas versiones de tdeadmin en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/">ftp://ftp.kde.org/pub/</ulink></para>
&install.compile.documentation;
-<para
->También precisará un servidor ftpd que sepa manejar los archivos ftpaccess generados. &kwuftpd; fue escrito para <application
->wu-ftpd</application
-> 2.6.1 (<ulink url="ftp://ftp.wu-ftpd.org/pub/wu-ftpd/"
->ftp://ftp.wu-ftpd.org/pub/wu-ftpd/</ulink
->). Puede usar los archivos con <application
->wu-ftpd</application
-> 2.5.0 también, pero no espere que todas las características funcionen.</para>
+<para>También precisará un servidor ftpd que sepa manejar los archivos ftpaccess generados. &kwuftpd; fue escrito para <application>wu-ftpd</application> 2.6.1 (<ulink url="ftp://ftp.wu-ftpd.org/pub/wu-ftpd/">ftp://ftp.wu-ftpd.org/pub/wu-ftpd/</ulink>). Puede usar los archivos con <application>wu-ftpd</application> 2.5.0 también, pero no espere que todas las características funcionen.</para>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kxconfig/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kxconfig/index.docbook
index 1addd643f14..db5ca492851 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kxconfig/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/kxconfig/index.docbook
@@ -1,9 +1,7 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kxconfig "<application
->Kxconfig</application
->">
+ <!ENTITY kxconfig "<application>Kxconfig</application>">
<!ENTITY kappname "&kxconfig;">
<!ENTITY package "tdeadmin">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
@@ -12,86 +10,42 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kxconfig;</title>
+<title>El manual de &kxconfig;</title>
<authorgroup>
-<author
-> <firstname
->Matthias</firstname
-> <surname
->H&ouml;lzer-Kl&uuml;pfel</surname
-> </author>
-<author
-> <firstname
->Matthias</firstname
-> <surname
->Elter</surname
-> </author>
-<author
-> <firstname
->Simon</firstname
-> <surname
->Hausmann</surname
-> </author>
-<author
-> <firstname
->Cornelius</firstname
-> <surname
->Schumacher</surname
-> </author>
+<author> <firstname>Matthias</firstname> <surname>H&ouml;lzer-Kl&uuml;pfel</surname> </author>
+<author> <firstname>Matthias</firstname> <surname>Elter</surname> </author>
+<author> <firstname>Simon</firstname> <surname>Hausmann</surname> </author>
+<author> <firstname>Cornelius</firstname> <surname>Schumacher</surname> </author>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->Caldera Systems</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>Caldera Systems</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2001-02-14</date>
-<releaseinfo
->0.01.00</releaseinfo>
+<date>2001-02-14</date>
+<releaseinfo>0.01.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->Esta documentación fué actualizada por última vez para la versión 0.1 de &kxconfig;. Por favor envie cualquier comentario o añadido al autor.</para>
+<para>Esta documentación fué actualizada por última vez para la versión 0.1 de &kxconfig;. Por favor envie cualquier comentario o añadido al autor.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Caldera</keyword>
-<keyword
->Administración</keyword>
-<keyword
->X Windows </keyword>
-<keyword
->Configuración</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Caldera</keyword>
+<keyword>Administración</keyword>
+<keyword>X Windows </keyword>
+<keyword>Configuración</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->La documentación de &kappname; no estaba terminada cuando &kde; fue instalado en este ordenador.</para
-> <para
->Si necesita ayuda, visite <ulink url="http://www.kde.org"
->la página web de KDE</ulink
-> para actualizaciones, o enviando su pregunta a <ulink url="mailto:kde-user@kde.org"
->la lista de correo de &kde;</ulink
->.</para
-> <para
-><emphasis
->El equipo de &kde;</emphasis
-></para>
+<para>La documentación de &kappname; no estaba terminada cuando &kde; fue instalado en este ordenador.</para> <para>Si necesita ayuda, visite <ulink url="http://www.kde.org">la página web de KDE</ulink> para actualizaciones, o enviando su pregunta a <ulink url="mailto:kde-user@kde.org">la lista de correo de &kde;</ulink>.</para> <para><emphasis>El equipo de &kde;</emphasis></para>
&underFDL;
&underGPL;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/lilo-config/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/lilo-config/index.docbook
index 5d3cd92cd37..7d6ae0f9ebb 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/lilo-config/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeadmin/lilo-config/index.docbook
@@ -5,380 +5,164 @@
<!ENTITY liloconfig "LILO Configuration">
<!ENTITY lilo "LILO">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
-<!ENTITY Virgil.J.Nisly "<personname
-><firstname
->Virgil</firstname
-><othername
->J.</othername
-><surname
->Nisly</surname
-></personname
->">
-<!ENTITY Virgil.J.Nisly.mail "<email
->virgil@vigilite.com</email
->">
+<!ENTITY Virgil.J.Nisly "<personname><firstname>Virgil</firstname><othername>J.</othername><surname>Nisly</surname></personname>">
+<!ENTITY Virgil.J.Nisly.mail "<email>virgil@vigilite.com</email>">
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
-<title
->El manual de &liloconfig;</title>
+<title>El manual de &liloconfig;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Virgil.J.Nisly; &Virgil.J.Nisly.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author>&Virgil.J.Nisly; &Virgil.J.Nisly.mail;</author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->&Virgil.J.Nisly;</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>&Virgil.J.Nisly;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;&underFDL;&GPLNotice;&underGPL;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;&underFDL;&GPLNotice;&underGPL;</legalnotice>
-<date
->2005-01-18</date>
-<releaseinfo
->1.00.00</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&liloconfig; es una aplicación específicamente diseñada para configurar el administrador de arranque &lilo;.</para
-></abstract>
+<date>2005-01-18</date>
+<releaseinfo>1.00.00</releaseinfo>
+<abstract><para>&liloconfig; es una aplicación específicamente diseñada para configurar el administrador de arranque &lilo;.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->lilo</keyword>
-<keyword
->configuración del arranque</keyword>
-<keyword
->arrancando</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>lilo</keyword>
+<keyword>configuración del arranque</keyword>
+<keyword>arrancando</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="login-manager">
-<title
->&liloconfig;</title>
+<title>&liloconfig;</title>
-<para
->Utilizando este módulo, puede instalar el administrador de arranque, añadir/eliminar/cambiar contraseñas de arranque, cambiar el retardo para arrancar el sistema operativo predeterminado, añadir/eliminar/cambiar sistemas operativos ¡y más!</para>
+<para>Utilizando este módulo, puede instalar el administrador de arranque, añadir/eliminar/cambiar contraseñas de arranque, cambiar el retardo para arrancar el sistema operativo predeterminado, añadir/eliminar/cambiar sistemas operativos ¡y más!</para>
-<para
->Para organizar todas las opciones, este módulo está dividido en tres secciones: <link linkend="lilo-general"
-><guilabel
->Opciones generales</guilabel
-></link
->, <link linkend="lilo-OS"
-><guilabel
->Sistemas operativos</guilabel
-></link
-> y <link linkend="lilo-expert"
-><guilabel
->Avanzado</guilabel
-></link
->.</para>
+<para>Para organizar todas las opciones, este módulo está dividido en tres secciones: <link linkend="lilo-general"><guilabel>Opciones generales</guilabel></link>, <link linkend="lilo-OS"><guilabel>Sistemas operativos</guilabel></link> y <link linkend="lilo-expert"><guilabel>Avanzado</guilabel></link>.</para>
-<para
->Puede cambiar entre las secciones utilizando las pestañas de la parte superior de la ventana.</para>
+<para>Puede cambiar entre las secciones utilizando las pestañas de la parte superior de la ventana.</para>
-<note
-><para
->Si no ha accedido como administrador, necesitará pulsar el botón <guibutton
->Modo administrador</guibutton
->. A continuación se le preguntará por la contraseña del administrador. Introduciendo la contraseña correcta podrá modificar las configuraciones de este módulo.</para
-></note>
+<note><para>Si no ha accedido como administrador, necesitará pulsar el botón <guibutton>Modo administrador</guibutton>. A continuación se le preguntará por la contraseña del administrador. Introduciendo la contraseña correcta podrá modificar las configuraciones de este módulo.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="lilo-general">
-<title
->Opciones generales</title>
+<title>Opciones generales</title>
-<para
->Desde esta página podrá añadir/eliminar/cambiar la contraseña de arranque, el tiempo que tardará en arrancar el sistema operativo predeterminado, ¡y más!</para>
+<para>Desde esta página podrá añadir/eliminar/cambiar la contraseña de arranque, el tiempo que tardará en arrancar el sistema operativo predeterminado, ¡y más!</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Instalar registro de arranque en disco/partición:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione la unidad o partición en la que quiera instalar el cargador de arranque Lilo. A menos que pretenda utilizar otros administradores de arranque además de LILO, esta opción debería ser el MBR (registro principal de arranque - master boot record-) de su unidad de arranque. En este caso, probablemente debería seleccionar /dev/hda si su unidad es IDE, y /dev/sda si su unidad de arranque es SCSI.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Instalar registro de arranque en disco/partición:</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione la unidad o partición en la que quiera instalar el cargador de arranque Lilo. A menos que pretenda utilizar otros administradores de arranque además de LILO, esta opción debería ser el MBR (registro principal de arranque - master boot record-) de su unidad de arranque. En este caso, probablemente debería seleccionar /dev/hda si su unidad es IDE, y /dev/sda si su unidad de arranque es SCSI.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Arrancar el núcleo/SO predeterminado después de</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Lilo esperará el tiempo especificado antes de arrancar el núcleo/sistema operativo predeterminado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Arrancar el núcleo/SO predeterminado después de</guilabel></term>
+<listitem><para>Lilo esperará el tiempo especificado antes de arrancar el núcleo/sistema operativo predeterminado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar modo lineal</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El modo lineal le indica al cargador la ubicación de los núcleos en dirección lineal en lugar de indicar sector/cabeza/cilindro. El modo lineal lo necesitan algunas unidades SCSI, y no debería ser peligroso a menos que esté planeando crear un disco de arranque para utilizar con otros ordenadores. Vea el manual de lilo para obtener más detalles.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Usar modo lineal</guilabel></term>
+<listitem><para>El modo lineal le indica al cargador la ubicación de los núcleos en dirección lineal en lugar de indicar sector/cabeza/cilindro. El modo lineal lo necesitan algunas unidades SCSI, y no debería ser peligroso a menos que esté planeando crear un disco de arranque para utilizar con otros ordenadores. Vea el manual de lilo para obtener más detalles.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar modo compacto</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El modo compacto intenta leer los sectores adyacentes con una sola petición de lectura. Ésto reduce el tiempo de carga, guardando un mapa de arranque más pequeño, pero no funciona en todos los sistemas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Usar modo compacto</guilabel></term>
+<listitem><para>El modo compacto intenta leer los sectores adyacentes con una sola petición de lectura. Ésto reduce el tiempo de carga, guardando un mapa de arranque más pequeño, pero no funciona en todos los sistemas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Guardar líneas de órdenes de arranque como predeterminadas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda automáticamente las órdenes de arranque como predeterminadas para los siguientes arranques. De esta forma, lilo «bloquea» una elección hasta que se cambie manualmente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Guardar líneas de órdenes de arranque como predeterminadas</guilabel></term>
+<listitem><para>Guarda automáticamente las órdenes de arranque como predeterminadas para los siguientes arranques. De esta forma, lilo «bloquea» una elección hasta que se cambie manualmente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Restringir parámetros</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Se necesitará una contraseña solo si se cambia algún parámetro (p.ej. el usuario puede arrancar linux, pero no «linux single» o «linux init=/bin/sh»). Se configura de forma predeterminada para todos los núcleos de linux que desee arrancar. Si necesita alguna configuración específica del núcleo, vaya a la pestaña Sistemas operativos y seleccione detalles.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Restringir parámetros</guilabel></term>
+<listitem><para>Se necesitará una contraseña solo si se cambia algún parámetro (p.ej. el usuario puede arrancar linux, pero no «linux single» o «linux init=/bin/sh»). Se configura de forma predeterminada para todos los núcleos de linux que desee arrancar. Si necesita alguna configuración específica del núcleo, vaya a la pestaña Sistemas operativos y seleccione detalles.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Solicitar contraseña</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca aquí la contraseña para el arranque (si existe). Si anteriormente se marcó restringir, la contraseña solo se pedirá para los parámetros adicionales. <warning
-><para
->La contraseña se guarda en texto plano en /etc/lilo.conf. Deberá asegurarse de que ningún intruso pueda leer este archivo. Probablemente no querra utilizar aquí su contraseña de usuario/administrador.</para
-></warning
-></para
-></listitem>
+<term><guilabel>Solicitar contraseña</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca aquí la contraseña para el arranque (si existe). Si anteriormente se marcó restringir, la contraseña solo se pedirá para los parámetros adicionales. <warning><para>La contraseña se guarda en texto plano en /etc/lilo.conf. Deberá asegurarse de que ningún intruso pueda leer este archivo. Probablemente no querra utilizar aquí su contraseña de usuario/administrador.</para></warning></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Modo gráfico predeterminado en la consola de texto</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí podrá seleccionar el modo gráfico prefedeterminado. Si pretende utilizar un modo gráfico VGA, debería compilar el núcleo con soporte para dispositivos con memoria de imagen. Hace referencia a la petición en el arranque. Asigna un valor predeterminado para todos los núcleos que desee arrancar. Si necesita una configuración específica para un núcleo, vaya a la pestaña Sistemas operativos, y seleccione detalles.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Modo gráfico predeterminado en la consola de texto</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí podrá seleccionar el modo gráfico prefedeterminado. Si pretende utilizar un modo gráfico VGA, debería compilar el núcleo con soporte para dispositivos con memoria de imagen. Hace referencia a la petición en el arranque. Asigna un valor predeterminado para todos los núcleos que desee arrancar. Si necesita una configuración específica para un núcleo, vaya a la pestaña Sistemas operativos, y seleccione detalles.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Introducir el indicador de LILO automáticamente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta casilla está marcada, lilo irá al indicador de lilo, que se mostrará sin importar si se pulsa una tecla o no. Si está desactivada, lilo arranca el sistema operativo predeterminado a menos que se pulse la tecla mayúsculas (en este caso, se activará lilo).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Introducir el indicador de LILO automáticamente</guilabel></term>
+<listitem><para>Si esta casilla está marcada, lilo irá al indicador de lilo, que se mostrará sin importar si se pulsa una tecla o no. Si está desactivada, lilo arranca el sistema operativo predeterminado a menos que se pulse la tecla mayúsculas (en este caso, se activará lilo).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="lilo-OS">
-<title
->Sistemas operativos</title>
+<title>Sistemas operativos</title>
-<para
->Algunas de las cosas que se pueden hacer aquí son: configurar aspectos como las <guilabel
->Opciones generales</guilabel
-> para los núcleos/sistemas operativos específicos, seleccionar el sistema operativo con que se arrancará de forma predeterminada, determinar los núcleos disponibles, y también editar el sistema de archivos del administrador, configuraciones del disco de memoria, parámetros adicionales, etc.</para>
+<para>Algunas de las cosas que se pueden hacer aquí son: configurar aspectos como las <guilabel>Opciones generales</guilabel> para los núcleos/sistemas operativos específicos, seleccionar el sistema operativo con que se arrancará de forma predeterminada, determinar los núcleos disponibles, y también editar el sistema de archivos del administrador, configuraciones del disco de memoria, parámetros adicionales, etc.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Desplegable con el menú de arranque</term>
-<listitem
-><para
->A la izquierda se mostrará una lista con los núcleos y sistemas operativos que podrá arrancar. Seleccione aquel que desee editar.</para
-></listitem>
+<term>Desplegable con el menú de arranque</term>
+<listitem><para>A la izquierda se mostrará una lista con los núcleos y sistemas operativos que podrá arrancar. Seleccione aquel que desee editar.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Núcleo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca el nombre del archivo del núcleo que desea arrancar. Pulsar el <guibutton
->Seleccionar...</guibutton
-> hará aparecer el selector estándar de archivos de &kde; para ayudarle a encontrar el núcleo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Núcleo</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca el nombre del archivo del núcleo que desea arrancar. Pulsar el <guibutton>Seleccionar...</guibutton> hará aparecer el selector estándar de archivos de &kde; para ayudarle a encontrar el núcleo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Etiqueta</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca aquí la etiqueta (nombre) del núcleo que desee arrancar.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Etiqueta</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca aquí la etiqueta (nombre) del núcleo que desee arrancar.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sistema de archivos raíz</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca el sistema de archivos raíz para el núcleo que desee arrancar. Pulsando <guibutton
->Seleccionar...</guibutton
-> se mostrará el selector de archivos estándar de &kde;, que le ayudará a encontrar el sistema de archivos raíz.</para>
-<note
-><title
->Sistema de archivos raíz</title
-><para
->En este caso, el sistema de archivos raíz significa la partición que se montará como / en el arranque.</para
-></note>
+<term><guilabel>Sistema de archivos raíz</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca el sistema de archivos raíz para el núcleo que desee arrancar. Pulsando <guibutton>Seleccionar...</guibutton> se mostrará el selector de archivos estándar de &kde;, que le ayudará a encontrar el sistema de archivos raíz.</para>
+<note><title>Sistema de archivos raíz</title><para>En este caso, el sistema de archivos raíz significa la partición que se montará como / en el arranque.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Disco de memoria inicial</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si desea utilizar un disco de memoria inicial (initrd) para este núcleo, introduzca aquí el nombre del archivo. Deje este campo en blanco si no desea utilizar un disco de memoria inicial para este núcleo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Disco de memoria inicial</guilabel></term>
+<listitem><para>Si desea utilizar un disco de memoria inicial (initrd) para este núcleo, introduzca aquí el nombre del archivo. Deje este campo en blanco si no desea utilizar un disco de memoria inicial para este núcleo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Parámetros adicionales</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca un parámetro adicional que desee pasar al núcleo. De forma habitual se puede dejar en blanco. Ésto hará que se añada la opción en lilo.conf.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Parámetros adicionales</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca un parámetro adicional que desee pasar al núcleo. De forma habitual se puede dejar en blanco. Ésto hará que se añada la opción en lilo.conf.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Establecer predeterminado</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Arranca este núcleo si el usuario no selecciona otra cosa.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Establecer predeterminado</guibutton></term>
+<listitem><para>Arranca este núcleo si el usuario no selecciona otra cosa.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Detalles</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Hace aparecer un cuadro de diálogo con más opciones, menos habituales.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Detalles</guibutton></term>
+<listitem><para>Hace aparecer un cuadro de diálogo con más opciones, menos habituales.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Probar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Genera automáticamente un lilo.conf razonable (esperamos) para su sistema.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Probar</guibutton></term>
+<listitem><para>Genera automáticamente un lilo.conf razonable (esperamos) para su sistema.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Comprobar configuración</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Ejecuta LILO en el modo de prueba para ver si la configuración es correcta.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Comprobar configuración</guibutton></term>
+<listitem><para>Ejecuta LILO en el modo de prueba para ver si la configuración es correcta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Añadir núcleo...</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Añade un núcleo de Linux nuevo al menú de arranque.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Añadir núcleo...</guibutton></term>
+<listitem><para>Añade un núcleo de Linux nuevo al menú de arranque.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Añadir otro SO...</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Añade un sistema operativo diferente de Linux al menú de arranque.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Añadir otro SO...</guibutton></term>
+<listitem><para>Añade un sistema operativo diferente de Linux al menú de arranque.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Eliminar elemento</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Elimina la entrada del menú de arranque.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Eliminar elemento</guibutton></term>
+<listitem><para>Elimina la entrada del menú de arranque.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="lilo-expert">
-<title
->Avanzado</title>
-<para
->En esta página puede editar el archivo /etc/lilo.conf.</para>
-<warning
-><para
->¡<emphasis
->No</emphasis
-> edite este archivo a menos que sepa qué es lo que está haciendo!</para
-></warning>
+<title>Avanzado</title>
+<para>En esta página puede editar el archivo /etc/lilo.conf.</para>
+<warning><para>¡<emphasis>No</emphasis> edite este archivo a menos que sepa qué es lo que está haciendo!</para></warning>
</sect1>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/about.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/about.docbook
index 2d42fae7c82..7ce4eba8ffc 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/about.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/about.docbook
@@ -5,58 +5,34 @@
-->
<chapter id="about">
-<title
->Acerca de estas <acronym
->PF</acronym
->s</title>
+<title>Acerca de estas <acronym>PF</acronym>s</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puede ayudar a mejorar estas <acronym
->PF</acronym
->s?</para>
+<para>¿Cómo puede ayudar a mejorar estas <acronym>PF</acronym>s?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Puede informarnos de cualquier error que encuentre así como de cualquier sugerencia que desee hacer. Mejor aún, envíenos cualquier cosa que crea que no está claramente explicada o que piense que puede mejorarse. La dirección de correo electrónico del responsable actual es <email
->jhall@kde.org</email
->. </para>
+<para>Puede informarnos de cualquier error que encuentre así como de cualquier sugerencia que desee hacer. Mejor aún, envíenos cualquier cosa que crea que no está claramente explicada o que piense que puede mejorarse. La dirección de correo electrónico del responsable actual es <email>jhall@kde.org</email>. </para>
-<para
->Envíenos sus respuestas a aquellas preguntas que aún no están en estas <acronym
->PF</acronym
->s y usted piensa que deberían estar. Las publicaremos lo antes posible.</para>
+<para>Envíenos sus respuestas a aquellas preguntas que aún no están en estas <acronym>PF</acronym>s y usted piensa que deberían estar. Las publicaremos lo antes posible.</para>
-<para
->Por último, haga uso de esta documentación, léala detenidamente (así como otra documentación) antes de formular preguntas en las listas de correo o grupos de noticias.</para>
+<para>Por último, haga uso de esta documentación, léala detenidamente (así como otra documentación) antes de formular preguntas en las listas de correo o grupos de noticias.</para>
-<note
-><para
->Considere también convertirse en uno de los encargados de las <acronym
->PF</acronym
->s. Para más información, léa el <xref linkend="FAQ-maintainer-HOWTO"/>. </para
-></note>
+<note><para>Considere también convertirse en uno de los encargados de las <acronym>PF</acronym>s. Para más información, léa el <xref linkend="FAQ-maintainer-HOWTO"/>. </para></note>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question id="FAQ-maintainer-HOWTO">
-<para
->¿Cómo puede ser uno de los encargados de las <acronym
->PF</acronym
->s?</para>
+<para>¿Cómo puede ser uno de los encargados de las <acronym>PF</acronym>s?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Es muy sencillo, siempre se necesitan mentes frescas :-). Sólo tiene que enviar un correo electrónico a <email
->kde-doc-english@kde.org</email
->. </para>
+<para>Es muy sencillo, siempre se necesitan mentes frescas :-). Sólo tiene que enviar un correo electrónico a <email>kde-doc-english@kde.org</email>. </para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/configtde.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/configtde.docbook
index 8513f065e77..144a6db06f8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/configtde.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/configtde.docbook
@@ -3,62 +3,24 @@
<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd">
-->
<chapter id="configure">
-<title
->Configuración de &kde;</title>
+<title>Configuración de &kde;</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo defino el idioma de &kde;?</para>
+<para>¿Cómo defino el idioma de &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Hay dos formas para definir el idioma en &kde;:</para>
+<para>Hay dos formas para definir el idioma en &kde;:</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
->Uso del <application
->Centro de control de &kde;</application
-></term>
-<listitem
-><para
->Abra el Centro de con<application
->trol de &kde;</application
->, seleccione <guimenu
->Configuración regional y accesibilidad</guimenu
-> y a continuación <guimenuitem
->País/Región e Idioma</guimenuitem
->. Puede seleccionar su idioma y localización aquí. Si &kde; no puede encontrar una traducción en el primer idioma seleccionado, utilizará el idioma predeterminado. Normalmente suele ser inglés (americano).</para>
-<note
-><para
->La mejor forma de escojer el idioma de &kde; es mediante el <application
->Centro de control</application
->.</para
-></note
-></listitem>
+<varlistentry><term>Uso del <application>Centro de control de &kde;</application></term>
+<listitem><para>Abra el Centro de con<application>trol de &kde;</application>, seleccione <guimenu>Configuración regional y accesibilidad</guimenu> y a continuación <guimenuitem>País/Región e Idioma</guimenuitem>. Puede seleccionar su idioma y localización aquí. Si &kde; no puede encontrar una traducción en el primer idioma seleccionado, utilizará el idioma predeterminado. Normalmente suele ser inglés (americano).</para>
+<note><para>La mejor forma de escojer el idioma de &kde; es mediante el <application>Centro de control</application>.</para></note></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->Mediante la variable de entorno <envar
->LANG</envar
-></term>
-<listitem
-><para
->El segundo método utiliza la configuración local estándar de su sistema. Para cambiar el idioma, seleccione la variable de entorno <envar
->LANG</envar
-> de forma adecuada. Por ejemplo, si su intérprete de órdenes es <application
->bash</application
->, ejecute <userinput
-><command
->export</command
-> <envar
->LANG</envar
->=es</userinput
-> para asociar el español como idioma a utilizar.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term>Mediante la variable de entorno <envar>LANG</envar></term>
+<listitem><para>El segundo método utiliza la configuración local estándar de su sistema. Para cambiar el idioma, seleccione la variable de entorno <envar>LANG</envar> de forma adecuada. Por ejemplo, si su intérprete de órdenes es <application>bash</application>, ejecute <userinput><command>export</command> <envar>LANG</envar>=es</userinput> para asociar el español como idioma a utilizar.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</answer>
@@ -66,278 +28,98 @@
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Es posible cambiar el mapa de teclado en &kde;?</para>
+<para>¿Es posible cambiar el mapa de teclado en &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí, puede configurarlo utilizando el <application
->Centro de control de &kde;</application
-> <guimenu
->Regional y Accesibilidad</guimenu
-> configurar la página <guimenuitem
->Disposición del teclado</guimenuitem
->. </para>
+<para>Sí, puede configurarlo utilizando el <application>Centro de control de &kde;</application> <guimenu>Regional y Accesibilidad</guimenu> configurar la página <guimenuitem>Disposición del teclado</guimenuitem>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo reemplazar el texto estándar de la pantalla de acceso con la pantalla de acceso de &kde;?</para>
+<para>¿Cómo puedo reemplazar el texto estándar de la pantalla de acceso con la pantalla de acceso de &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<note
-><para
->Su distribución/variedad de &UNIX; puede tener sus propias herramientas de configuración para cambiar esto (&eg; <application
->YaST</application
-> en &SuSE; &Linux;). Debería utilizar ésta herramienta para cambiar la pantalla de acceso de &kde;. Sin embargo, si por alguna razón no desea utilizar estas herramientas, las siguientes instrucciones le serán prácticas.</para
-></note>
-<para
->Primero, necesita cambiar a «xdm runlevel» (runlevel 5 en sistemas &RedHat; y &SuSE;) editando su archivo <filename
->/etc/inittab</filename
->. En el archivo debería existir una línea con el contenido <userinput
->id:3:initdefault:</userinput
->. Cámbielo a <userinput
->id:5:initdefault:</userinput
->. A continuación, al final del archivo, comente la siguiente línea: <literal
->x:5:respawn:/usr/bin/X11/xdm -nodaemon</literal
-> y reemplácela con <userinput
->x:5:respawn<replaceable
->/opt/kde/</replaceable
->bin/tdm -nodaemon</userinput
->. <note
-><para
->La localización de &tdm; puede variar en su sistema.</para
-></note
-></para>
-<para
->Para que los cambios tengan efecto ejecute <command
->init 5</command
->(para sistemas &RedHat;) desde un intérprete de órdenes. <caution
-><para
->Es arriesgado intentar acceder gráficamente sin antes comprobar que funciona. Si falla, seguramente pasará un mal rato para arreglarlo...</para
-></caution
-></para>
+<note><para>Su distribución/variedad de &UNIX; puede tener sus propias herramientas de configuración para cambiar esto (&eg; <application>YaST</application> en &SuSE; &Linux;). Debería utilizar ésta herramienta para cambiar la pantalla de acceso de &kde;. Sin embargo, si por alguna razón no desea utilizar estas herramientas, las siguientes instrucciones le serán prácticas.</para></note>
+<para>Primero, necesita cambiar a «xdm runlevel» (runlevel 5 en sistemas &RedHat; y &SuSE;) editando su archivo <filename>/etc/inittab</filename>. En el archivo debería existir una línea con el contenido <userinput>id:3:initdefault:</userinput>. Cámbielo a <userinput>id:5:initdefault:</userinput>. A continuación, al final del archivo, comente la siguiente línea: <literal>x:5:respawn:/usr/bin/X11/xdm -nodaemon</literal> y reemplácela con <userinput>x:5:respawn<replaceable>/opt/kde/</replaceable>bin/tdm -nodaemon</userinput>. <note><para>La localización de &tdm; puede variar en su sistema.</para></note></para>
+<para>Para que los cambios tengan efecto ejecute <command>init 5</command>(para sistemas &RedHat;) desde un intérprete de órdenes. <caution><para>Es arriesgado intentar acceder gráficamente sin antes comprobar que funciona. Si falla, seguramente pasará un mal rato para arreglarlo...</para></caution></para>
</answer>
<answer>
-<para
->Si usa FreeBSD, debería editar el archivo <filename
->/etc/ttys</filename
-> y modificar una de las líneas <programlisting
->ttyv8 "/usr/X11R6/bin/xdm -nodaemon" xterm off secure</programlisting
-> por <userinput
->ttyv8 "/usr/local/bin/tdm -nodaemon" xterm off secure</userinput
->.</para>
+<para>Si usa FreeBSD, debería editar el archivo <filename>/etc/ttys</filename> y modificar una de las líneas <programlisting>ttyv8 "/usr/X11R6/bin/xdm -nodaemon" xterm off secure</programlisting> por <userinput>ttyv8 "/usr/local/bin/tdm -nodaemon" xterm off secure</userinput>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Quisiera que se mostrase el menú <guimenu
->K</guimenu
-> al pulsar el &LMB; sobre el escritorio.</para>
+<para>Quisiera que se mostrase el menú <guimenu>K</guimenu> al pulsar el &LMB; sobre el escritorio.</para>
</question>
<answer>
-<para
->Abra el <application
->Centro de control de &kde;</application
-> y seleccione <menuchoice
-><guisubmenu
->Escritorio</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Comportamiento</guisubmenu
-></menuchoice
->. Ahora puede seleccionar el comportamiento de las pulsaciones en el escritorio. Para hacer que el menú <guimenu
->K</guimenu
-> se abra con una sola pulsación del &LMB;, cambie la entrada etiquetada como <guilabel
->Botón izquierdo</guilabel
-> con el valor <guilabel
->Menú de aplicaciones</guilabel
->.</para>
+<para>Abra el <application>Centro de control de &kde;</application> y seleccione <menuchoice><guisubmenu>Escritorio</guisubmenu> <guisubmenu>Comportamiento</guisubmenu></menuchoice>. Ahora puede seleccionar el comportamiento de las pulsaciones en el escritorio. Para hacer que el menú <guimenu>K</guimenu> se abra con una sola pulsación del &LMB;, cambie la entrada etiquetada como <guilabel>Botón izquierdo</guilabel> con el valor <guilabel>Menú de aplicaciones</guilabel>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Dónde puedo encontrar información sobre el aspecto gráfico (temas) de &kde;?</para>
+<para>¿Dónde puedo encontrar información sobre el aspecto gráfico (temas) de &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->En <ulink url="http://kde.themes.org/"
->http://kde.themes.org/</ulink
-> o en <ulink url="http://www.kde-look.org"
->http://www.kde-look.org</ulink
->.</para>
+<para>En <ulink url="http://kde.themes.org/">http://kde.themes.org/</ulink> o en <ulink url="http://www.kde-look.org">http://www.kde-look.org</ulink>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo cambiar los tipos &MIME;?</para>
+<para>¿Cómo puedo cambiar los tipos &MIME;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Si está utilizando &konqueror;, haga lo siguiente: primero, abra una ventana de &konqueror; y seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Konqueror</guimenuitem
-></menuchoice
->, y a continuación <guilabel
->Asociaciones de archivo</guilabel
->. Busque el tipo que desee cambiar (&eg; <literal
->text/english</literal
-> o <literal
->image/gif</literal
->), y cambie el orden de preferencia de las aplicaciones por aquel que desee.</para>
+<para>Si está utilizando &konqueror;, haga lo siguiente: primero, abra una ventana de &konqueror; y seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Konqueror</guimenuitem></menuchoice>, y a continuación <guilabel>Asociaciones de archivo</guilabel>. Busque el tipo que desee cambiar (&eg; <literal>text/english</literal> o <literal>image/gif</literal>), y cambie el orden de preferencia de las aplicaciones por aquel que desee.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->&kde; (&tdm;) no lee mi archivo <filename
->.bash_profile</filename
->!</para>
+<para>&kde; (&tdm;) no lee mi archivo <filename>.bash_profile</filename>!</para>
</question>
<answer>
-<para
->Los administradores de acceso <application
->xdm</application
-> y &tdm; no ejecutan un intérprete de órdenes para acceder, por tanto <filename
->.profile</filename
->, <filename
->.bash_profile</filename
->, &etc; no se cargan. Cuando el usuario entra, <application
->xdm</application
-> ejecuta <command
->Xstartup</command
-> como root y a continuación <command
->Xsession</command
-> como usuario. Por ello, la práctica normal es añadir declaraciones en <filename
->Xsession</filename
-> a la fuente del perfil de usuario. Por favor edite sus archivos <filename
->Xsession</filename
-> y <filename
->.xsession</filename
->.</para>
+<para>Los administradores de acceso <application>xdm</application> y &tdm; no ejecutan un intérprete de órdenes para acceder, por tanto <filename>.profile</filename>, <filename>.bash_profile</filename>, &etc; no se cargan. Cuando el usuario entra, <application>xdm</application> ejecuta <command>Xstartup</command> como root y a continuación <command>Xsession</command> como usuario. Por ello, la práctica normal es añadir declaraciones en <filename>Xsession</filename> a la fuente del perfil de usuario. Por favor edite sus archivos <filename>Xsession</filename> y <filename>.xsession</filename>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo utilizar tipos de letra &TrueType; en &kde;?</para>
+<para>¿Cómo puedo utilizar tipos de letra &TrueType; en &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Necesita instalar el soporte de tipos de letra &TrueType; en su configuración &X-Window;. Por favor, eche un vistazo a <ulink url="http://x.themes.org/"
->x.theme.org</ulink
-> para obtener iformación sobre los tipos de letra, y a<ulink url="http://www.dcs.ed.ac.uk/home/jec/programs/xfsft/"
->xfsft: Soporte de tipos de letra &TrueType; para X11</ulink
-> o a la <ulink url="http://X-TT.dsl.gr.jp/"
->página principal del proyecto del servidor X-&TrueType;</ulink
-> para obtener información sobre los servidores de tipos de letra.</para>
+<para>Necesita instalar el soporte de tipos de letra &TrueType; en su configuración &X-Window;. Por favor, eche un vistazo a <ulink url="http://x.themes.org/">x.theme.org</ulink> para obtener iformación sobre los tipos de letra, y a<ulink url="http://www.dcs.ed.ac.uk/home/jec/programs/xfsft/">xfsft: Soporte de tipos de letra &TrueType; para X11</ulink> o a la <ulink url="http://X-TT.dsl.gr.jp/">página principal del proyecto del servidor X-&TrueType;</ulink> para obtener información sobre los servidores de tipos de letra.</para>
-<para
->Si tiene un grupo de tipos de letra &TrueType; de &Microsoft; &Windows;, edite el archivo <filename
->XF86Config</filename
-> para obtener los tipos de letra de la carpeta de tipos de letra. A continuación dígale a &kde; que debe utilizar los nuevos tipos de letra con la utilidad de administración de tipos de letra.</para>
+<para>Si tiene un grupo de tipos de letra &TrueType; de &Microsoft; &Windows;, edite el archivo <filename>XF86Config</filename> para obtener los tipos de letra de la carpeta de tipos de letra. A continuación dígale a &kde; que debe utilizar los nuevos tipos de letra con la utilidad de administración de tipos de letra.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Es posible introducir, mostrar y trabajar con el símbolo del Euro en &kde;?</para>
+<para>¿Es posible introducir, mostrar y trabajar con el símbolo del Euro en &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí y no. Para más detalles, eche un vistazo aquí: <ulink url="http://www.koffice.org/kword/euro.php"
->http://www.koffice.org/kword/euro.php</ulink
->.</para>
+<para>Sí y no. Para más detalles, eche un vistazo aquí: <ulink url="http://www.koffice.org/kword/euro.php">http://www.koffice.org/kword/euro.php</ulink>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Como ejecuto un programa de &kde; durante el inicio?</para
-></question>
+<question><para>¿Como ejecuto un programa de &kde; durante el inicio?</para></question>
-<answer
-><para
->Existen varias formas de hacer esto. Si lo que desea hacer es ejecutar algunos scripts que configuren algunas variables de entorno (por ejemplo, para iniciar <command
->gpg-agent</command
->, <command
->ssh-agent</command
-> y otros), puede colocar estos scripts en <filename class="directory"
-><envar
->$</envar
->/env/</filename
-> y asegurarse de que sus nombre terminan en <literal role="extension"
->.sh</literal
->. $<envar
->TDEHOME</envar
-> suele ser una carpeta llamada <filename class="directory"
->.kde</filename
-> (observe el punto al principio) en su carpeta personal. Si desea que los scripts se ejecuten para todos los usuarios de &kde;, puede colocarlos en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/env/</filename
->, donde $<envar
->TDEDIR</envar
-> es el lugar en el que instaló &kde; (puede encontrarlo utilizando la orden <userinput
-><command
->tde-config</command
-> --prefix</userinput
->).</para>
-<para
->Si desea iniciar un programa después de que se haya iniciado &kde;, deberá utilizar la carpeta <filename class="directory"
->Autostart</filename
->. Para añadir entradas a la carpeta <filename class="directory"
->Autostart</filename
->: <orderedlist>
-<listitem
-><para
->Abra &konqueror;.</para>
+<answer><para>Existen varias formas de hacer esto. Si lo que desea hacer es ejecutar algunos scripts que configuren algunas variables de entorno (por ejemplo, para iniciar <command>gpg-agent</command>, <command>ssh-agent</command> y otros), puede colocar estos scripts en <filename class="directory"><envar>$</envar>/env/</filename> y asegurarse de que sus nombre terminan en <literal role="extension">.sh</literal>. $<envar>TDEHOME</envar> suele ser una carpeta llamada <filename class="directory">.kde</filename> (observe el punto al principio) en su carpeta personal. Si desea que los scripts se ejecuten para todos los usuarios de &kde;, puede colocarlos en <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/env/</filename>, donde $<envar>TDEDIR</envar> es el lugar en el que instaló &kde; (puede encontrarlo utilizando la orden <userinput><command>tde-config</command> --prefix</userinput>).</para>
+<para>Si desea iniciar un programa después de que se haya iniciado &kde;, deberá utilizar la carpeta <filename class="directory">Autostart</filename>. Para añadir entradas a la carpeta <filename class="directory">Autostart</filename>: <orderedlist>
+<listitem><para>Abra &konqueror;.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Autoinicio</guimenuitem
-> </menuchoice
-> desde la barra de menús.</para>
+<listitem><para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Autoinicio</guimenuitem> </menuchoice> desde la barra de menús.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse el botón derecho en la ventana que se ve y seleccione <menuchoice
-><guisubmenu
->Crear nuevo</guisubmenu
-><guisubmenu
->Archivo</guisubmenu
-><guimenuitem
->Enlace a aplicación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></para>
+<listitem><para>Pulse el botón derecho en la ventana que se ve y seleccione <menuchoice><guisubmenu>Crear nuevo</guisubmenu><guisubmenu>Archivo</guisubmenu><guimenuitem>Enlace a aplicación</guimenuitem> </menuchoice></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse sobre la pestaña <guilabel
->Aplicación</guilabel
-> en la ventana que aparece e introduzca el nombre de la orden a ejecutar en el cuadro de texto <guilabel
->Orden</guilabel
->.</para>
+<listitem><para>Pulse sobre la pestaña <guilabel>Aplicación</guilabel> en la ventana que aparece e introduzca el nombre de la orden a ejecutar en el cuadro de texto <guilabel>Orden</guilabel>.</para>
</listitem>
</orderedlist>
</para>
@@ -347,23 +129,15 @@
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo hacer que accedan varios usuarios a la vez? ¿Puede hacer &kde; «un cambio rápido entre los usuarios»?</para>
+<para>¿Cómo puedo hacer que accedan varios usuarios a la vez? ¿Puede hacer &kde; «un cambio rápido entre los usuarios»?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Para permitir que más de un usuario acceda a la vez en el mismo ordenador (algunas veces referido como «cambio rápido entre usuarios») necesitará decirle al programa de acceso que utilizará más de una sesión (o, en términos de &X-Window;, «pantalla») a la vez.</para>
+<para>Para permitir que más de un usuario acceda a la vez en el mismo ordenador (algunas veces referido como «cambio rápido entre usuarios») necesitará decirle al programa de acceso que utilizará más de una sesión (o, en términos de &X-Window;, «pantalla») a la vez.</para>
-<para
->En &kde;, este programa se llama &tdm; que viene a significar «Administrador de pantallas de &kde;». Si no está utilizando &tdm; como su pantalla de acceso necesitará consultar la documentación sobre cómo conseguir múltiples sesiones para este software.</para>
+<para>En &kde;, este programa se llama &tdm; que viene a significar «Administrador de pantallas de &kde;». Si no está utilizando &tdm; como su pantalla de acceso necesitará consultar la documentación sobre cómo conseguir múltiples sesiones para este software.</para>
-<para
->De manera predeterminada, se configurará de forma automática en el momento de la instalación si &tdm; soportará terminales virtuales en su sistema (de momento sólo en Linux). Si no ha sido configurado automáticamente, consulte el manual de &tdm;, sección <ulink url="help:/tdm/tdmrc-xservers"
->Especificar &X-Server; permanentes</ulink
->. Después de modificar tdmrc, tendrá que hacer que &tdm; tenga en cuenta estas modificaciones. Ejecute <command
->killall -HUP tdm</command
->.</para>
+<para>De manera predeterminada, se configurará de forma automática en el momento de la instalación si &tdm; soportará terminales virtuales en su sistema (de momento sólo en Linux). Si no ha sido configurado automáticamente, consulte el manual de &tdm;, sección <ulink url="help:/tdm/tdmrc-xservers">Especificar &X-Server; permanentes</ulink>. Después de modificar tdmrc, tendrá que hacer que &tdm; tenga en cuenta estas modificaciones. Ejecute <command>killall -HUP tdm</command>.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/contrib.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/contrib.docbook
index 5adb243dd24..b3623086859 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/contrib.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/contrib.docbook
@@ -6,206 +6,85 @@
<chapter id="contribute">
-<title
->Colaboraciones</title>
+<title>Colaboraciones</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo colaborar en &kde;?</para>
+<para>¿Cómo puedo colaborar en &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&kde; es un proyecto de software libre que se nutre fundamentalmente de voluntarios. Cualquier persona es bienvenida y se agradece su contribución. No sólo se necesitan programadores, hay muchas maneras de ayudar a &kde;:</para>
+<para>&kde; es un proyecto de software libre que se nutre fundamentalmente de voluntarios. Cualquier persona es bienvenida y se agradece su contribución. No sólo se necesitan programadores, hay muchas maneras de ayudar a &kde;:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Probar los programas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Enviar informes de error. Si desea más información, léa <link linkend="bug-report"
->¿Cómo enviar informes de error?</link
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Escriba documentación o archivos de ayuda, puede averiguar cómo en la <ulink url="http://i18n.kde.org/doc/"
->web del equipo editorial de &kde;</ulink
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Traducir programas, documentación y archivos de ayuda. Para obtener más información sobre esto, debería visitar <ulink url="http://i18n.kde.org"
->el sitio web de los traductores y documentadores de &kde;</ulink
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Dibuje bonitos iconos o componga efectos de sonido. Puede visitar la <ulink url="http://artist.kde.org/"
->página de los artistas de &kde;</ulink
-> para informarse más.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Escriba artículos y libros sobre &kde;. Si desea ayudar con extensiones de la ayuda sobre &kde;, envíe un correo electrónico a <email
->kde-pr@kde.org</email
->. Esto le pondrá en contacto con los relaciones públicas de los voluntarios de &kde;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Programar nuevas aplicaciones para &kde;. Por favor véa <xref linkend="programming"/> para obtener más información.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Por supuesto, siempre son bienvenidos los patrocinadores. :-)</para
-></listitem>
+<listitem><para>Probar los programas.</para></listitem>
+<listitem><para>Enviar informes de error. Si desea más información, léa <link linkend="bug-report">¿Cómo enviar informes de error?</link>.</para></listitem>
+<listitem><para>Escriba documentación o archivos de ayuda, puede averiguar cómo en la <ulink url="http://i18n.kde.org/doc/">web del equipo editorial de &kde;</ulink>.</para></listitem>
+<listitem><para>Traducir programas, documentación y archivos de ayuda. Para obtener más información sobre esto, debería visitar <ulink url="http://i18n.kde.org">el sitio web de los traductores y documentadores de &kde;</ulink>.</para></listitem>
+<listitem><para>Dibuje bonitos iconos o componga efectos de sonido. Puede visitar la <ulink url="http://artist.kde.org/">página de los artistas de &kde;</ulink> para informarse más.</para></listitem>
+<listitem><para>Escriba artículos y libros sobre &kde;. Si desea ayudar con extensiones de la ayuda sobre &kde;, envíe un correo electrónico a <email>kde-pr@kde.org</email>. Esto le pondrá en contacto con los relaciones públicas de los voluntarios de &kde;.</para></listitem>
+<listitem><para>Programar nuevas aplicaciones para &kde;. Por favor véa <xref linkend="programming"/> para obtener más información.</para></listitem>
+<listitem><para>Por supuesto, siempre son bienvenidos los patrocinadores. :-)</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Existen algunos lugares para buscar más información si desea implicarse en el desarrollo. El primer paso es suscribirse a algunas de las <ulink url="http://www.kde.org/mailinglists/"
->listas de correo</ulink
->. Pronto verá algunas cosas que mejorar o añadir.</para>
+<para>Existen algunos lugares para buscar más información si desea implicarse en el desarrollo. El primer paso es suscribirse a algunas de las <ulink url="http://www.kde.org/mailinglists/">listas de correo</ulink>. Pronto verá algunas cosas que mejorar o añadir.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question id="bug-report">
-<para
->¿Cómo envío un informe de error?</para>
+<para>¿Cómo envío un informe de error?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Existe un sistema de seguimiento de fallos disponible en <ulink url="http://bugs.kde.org"
->http://bugs.kde.org</ulink
->. El sistema tiene un asistente para informar de nuevos fallos y una lista de los fallos conocidos.</para>
-<para
->La forma más sencilla de enviar un fallo es seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Informar de fallo...</guimenuitem
-></menuchoice
-> desde la barra de menús de la aplicación que haya fallado. Se abrirá un pequeño cuadro de diálogo con un enlace al sistema de seguimiento de fallos. Por favor, asegúrese de seguir las instrucciones del asistente para informar del fallo.</para>
+<para>Existe un sistema de seguimiento de fallos disponible en <ulink url="http://bugs.kde.org">http://bugs.kde.org</ulink>. El sistema tiene un asistente para informar de nuevos fallos y una lista de los fallos conocidos.</para>
+<para>La forma más sencilla de enviar un fallo es seleccionar <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Informar de fallo...</guimenuitem></menuchoice> desde la barra de menús de la aplicación que haya fallado. Se abrirá un pequeño cuadro de diálogo con un enlace al sistema de seguimiento de fallos. Por favor, asegúrese de seguir las instrucciones del asistente para informar del fallo.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question id="programming">
-<para
->Quiero programar en &kde; ¿Por dónde empiezo?</para>
+<para>Quiero programar en &kde; ¿Por dónde empiezo?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Animamos a todos a desarrollar software para &kde;. Lo que pueda hacer al principio dependerá de su experiencia, &eg; si ya conoce C++ o tiene experiencia con el conjunto de herramientas &Qt; y así sucesivamente.</para>
-<para
->Para convertirse en un programador de &kde;, necesitará algunas herramientas básicas: <application
->automake</application
->, <application
->autoconf</application
->, y <application
->egcs</application
->. Debería echar un vistazo a <ulink url="http://developer.kde.org/"
->http://developer.kde.org/</ulink
-> para obtener más consejos.</para>
-<para
->Otro excelente recurso para aprender a programar en &kde; son los tutoriales en línea de &Qt;. Se instalan con &Qt;. Para verlos, abra <filename
->$<envar
->QTDIR</envar
->/doc/htmlindex.html</filename
-> en &konqueror; y añádalo a los marcadores. Los tutoriales se pueden encontrar en «Utilizando Qt». El código fuente para cada lección se encuentra en el directorio <filename class="directory"
->$<envar
->QTDIR</envar
->/tutorial</filename
->.</para>
-<para
->Sin embargo, existe una cosa que todo aquel interesado en la programación en &kde; debería hacer: <emphasis
->suscribirse a la lista de correo de los desarrolladores</emphasis
->. Para suscribirse, debe enviar un correo electrónico a <ulink url="mailto:kde-devel-request@kde.org"
->kde-devel-request@kde.org</ulink
-> con el asunto <userinput
->subscribe <replaceable
->su_dirección_de_correo_electrónico</replaceable
-></userinput
->. <important
-><para
->Por favor léa cuidadosamente <link linkend="subscribe"
->cómo suscribirse/desuscribirse a estas listas</link
->. Todo lo que se refiere a la utilización de las listas de desarrollo se incluye aquí.</para
-></important
-></para>
+<para>Animamos a todos a desarrollar software para &kde;. Lo que pueda hacer al principio dependerá de su experiencia, &eg; si ya conoce C++ o tiene experiencia con el conjunto de herramientas &Qt; y así sucesivamente.</para>
+<para>Para convertirse en un programador de &kde;, necesitará algunas herramientas básicas: <application>automake</application>, <application>autoconf</application>, y <application>egcs</application>. Debería echar un vistazo a <ulink url="http://developer.kde.org/">http://developer.kde.org/</ulink> para obtener más consejos.</para>
+<para>Otro excelente recurso para aprender a programar en &kde; son los tutoriales en línea de &Qt;. Se instalan con &Qt;. Para verlos, abra <filename>$<envar>QTDIR</envar>/doc/htmlindex.html</filename> en &konqueror; y añádalo a los marcadores. Los tutoriales se pueden encontrar en «Utilizando Qt». El código fuente para cada lección se encuentra en el directorio <filename class="directory">$<envar>QTDIR</envar>/tutorial</filename>.</para>
+<para>Sin embargo, existe una cosa que todo aquel interesado en la programación en &kde; debería hacer: <emphasis>suscribirse a la lista de correo de los desarrolladores</emphasis>. Para suscribirse, debe enviar un correo electrónico a <ulink url="mailto:kde-devel-request@kde.org">kde-devel-request@kde.org</ulink> con el asunto <userinput>subscribe <replaceable>su_dirección_de_correo_electrónico</replaceable></userinput>. <important><para>Por favor léa cuidadosamente <link linkend="subscribe">cómo suscribirse/desuscribirse a estas listas</link>. Todo lo que se refiere a la utilización de las listas de desarrollo se incluye aquí.</para></important></para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo acceder al <acronym
->SVN</acronym
-> de &kde;?</para>
+<para>¿Cómo puedo acceder al <acronym>SVN</acronym> de &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&kde; utiliza <acronym
->SVN</acronym
-> para el desarrollo de los paquetes de software. En general, si ha hecho algún cambio en algún archivo (&eg; arreglar un fallo) y desea incorporar estos cambios, lo mejor es hacer un parche con ellos y los enviárselos al coordinador/encargado del programa en cuestión.</para>
-<para
->Si hace esto de manera regular, léa <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/other/developer-faq.html#q1.8"
->http://developer.kde.org/documentation/other/developer-faq.html#1.8</ulink
-> para saber cómo obtener permisos de escritura en el repositorio <acronym
->SVN</acronym
->. Piense que cuantos más usuarios accedan, más se ralentizará el servidor <acronym
->SVN</acronym
-> para todos los desarrolladores, así que lo mejor es que no haya mucha gente con acceso directo al <acronym
->SVN</acronym
->. No obstante, ¡no dude en intentarlo!</para>
+<para>&kde; utiliza <acronym>SVN</acronym> para el desarrollo de los paquetes de software. En general, si ha hecho algún cambio en algún archivo (&eg; arreglar un fallo) y desea incorporar estos cambios, lo mejor es hacer un parche con ellos y los enviárselos al coordinador/encargado del programa en cuestión.</para>
+<para>Si hace esto de manera regular, léa <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/other/developer-faq.html#q1.8">http://developer.kde.org/documentation/other/developer-faq.html#1.8</ulink> para saber cómo obtener permisos de escritura en el repositorio <acronym>SVN</acronym>. Piense que cuantos más usuarios accedan, más se ralentizará el servidor <acronym>SVN</acronym> para todos los desarrolladores, así que lo mejor es que no haya mucha gente con acceso directo al <acronym>SVN</acronym>. No obstante, ¡no dude en intentarlo!</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Puedo tener acceso de sólo lectura al repositorio <acronym
->SVN</acronym
->?</para>
+<para>¿Puedo tener acceso de sólo lectura al repositorio <acronym>SVN</acronym>?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí. Las instrucciones para obtener acceso anónimo al <acronym
->SVN</acronym
-> se encuentran en <ulink url="http://developer.kde.org/source/anonsvn.html"
->http://developer.kde.org/source/anonsvn.html</ulink
->. </para>
+<para>Sí. Las instrucciones para obtener acceso anónimo al <acronym>SVN</acronym> se encuentran en <ulink url="http://developer.kde.org/source/anonsvn.html">http://developer.kde.org/source/anonsvn.html</ulink>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Hay alguna réplica del <application
->SVN</application
-> de &kde;?</para>
+<para>¿Hay alguna réplica del <application>SVN</application> de &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->No, en estos momentos no hay réplicas anónimas del <acronym
->SVN</acronym
-> para &kde;. Si está interesado en crear una, por favor, contacte con <email
->sysadmin@kde.org</email
->. </para>
+<para>No, en estos momentos no hay réplicas anónimas del <acronym>SVN</acronym> para &kde;. Si está interesado en crear una, por favor, contacte con <email>sysadmin@kde.org</email>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo traducir a mi idioma los programas de &kde;?</para>
+<para>¿Cómo puedo traducir a mi idioma los programas de &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Eche un vistazo al <ulink url="http://i18n.kde.org"
->sitio web de los traductores y documentadores de &kde;</ulink
-> para ver si su programa ya está traducido (hay muchos). Si no lo está encontrará información para que lo pueda hacer usted mismo.</para>
+<para>Eche un vistazo al <ulink url="http://i18n.kde.org">sitio web de los traductores y documentadores de &kde;</ulink> para ver si su programa ya está traducido (hay muchos). Si no lo está encontrará información para que lo pueda hacer usted mismo.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/desktop.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/desktop.docbook
index cf74dc6d9b0..476cf28f6b9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/desktop.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/desktop.docbook
@@ -5,61 +5,29 @@
-->
<chapter id="desktop">
-<title
->El escritorio</title>
+<title>El escritorio</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo añado una aplicación al escritorio?</para>
+<para>¿Cómo añado una aplicación al escritorio?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Simplemente selecciónela en el menú <guimenu
->K</guimenu
-> (de inicio) y arrástrela hasta el escritorio. </para
->
-<para
->Para las aplicaciones que no aparezcan en el menú <guimenu
->K</guimenu
-> pulse con el &RMB; en el escritorio y escoja <menuchoice
-><guimenuitem
->Crear nuevo</guimenuitem
-><guisubmenu
->Archivo</guisubmenu
-><guimenuitem
->Enlace a aplicación</guimenuitem
-></menuchoice
-> y rellene apropiadamente el diálogo de configuración que le aparece. </para>
+<para>Simplemente selecciónela en el menú <guimenu>K</guimenu> (de inicio) y arrástrela hasta el escritorio. </para>
+<para>Para las aplicaciones que no aparezcan en el menú <guimenu>K</guimenu> pulse con el &RMB; en el escritorio y escoja <menuchoice><guimenuitem>Crear nuevo</guimenuitem><guisubmenu>Archivo</guisubmenu><guimenuitem>Enlace a aplicación</guimenuitem></menuchoice> y rellene apropiadamente el diálogo de configuración que le aparece. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo montar/desmontar dispositivos desde el escritorio?</para>
+<para>¿Cómo puedo montar/desmontar dispositivos desde el escritorio?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Primero, asegúrese de que tiene los permisos suficientes para ejecutar <command
->mount</command
->/<command
->umount</command
-> sobre los dispositivos en cuestión. </para>
-<para
->Entonces puede añadir cualquier dispositivo a través del &RMB; y seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Crear nuevo</guimenu
-><guimenuitem
->Enlazar al dispositivo</guimenuitem
-></menuchoice
-> y a continuación seleccione el dispositivo del tipo que desee controlar desde el escritorio. Rellene la configuración para el dispositivo en el diálogo que aparecerá y pulse <guilabel
->Aceptar</guilabel
->. Puede utilizar el icono que se colocará en el escritorio para montar/desmontar el dispositivo desde el escritorio. </para>
+<para>Primero, asegúrese de que tiene los permisos suficientes para ejecutar <command>mount</command>/<command>umount</command> sobre los dispositivos en cuestión. </para>
+<para>Entonces puede añadir cualquier dispositivo a través del &RMB; y seleccionando <menuchoice><guimenu>Crear nuevo</guimenu><guimenuitem>Enlazar al dispositivo</guimenuitem></menuchoice> y a continuación seleccione el dispositivo del tipo que desee controlar desde el escritorio. Rellene la configuración para el dispositivo en el diálogo que aparecerá y pulse <guilabel>Aceptar</guilabel>. Puede utilizar el icono que se colocará en el escritorio para montar/desmontar el dispositivo desde el escritorio. </para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -67,79 +35,39 @@
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Dónde se guardan los iconos?</para>
+<para>¿Dónde se guardan los iconos?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Los iconos se guardan sólo en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIRS</envar
->/share/icons</filename
->, en <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/icons</filename
-> o en <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.kde2/share/icons</filename
->. Si desea usar iconos guardados en otras direcciones deberá, o bien copiarlos en una de los direcciones indicadas o crear enlaces simbólicos hacia ellos.</para>
+<para>Los iconos se guardan sólo en <filename class="directory">$<envar>TDEDIRS</envar>/share/icons</filename>, en <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/icons</filename> o en <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.kde2/share/icons</filename>. Si desea usar iconos guardados en otras direcciones deberá, o bien copiarlos en una de los direcciones indicadas o crear enlaces simbólicos hacia ellos.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo utilizar la rueda del ratón en &kde;?</para>
+<para>¿Cómo puedo utilizar la rueda del ratón en &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->La rueda del ratón está soportada en &Qt; 2.0 y posterior, por tanto, como &kde; está basado en ellas soportará automáticamente la utilización de la rueda del ratón para desplazarse. Compruebe si la configuración de su &X-Server; soporta el uso de la rueda del ratón si ésta no funciona.</para>
+<para>La rueda del ratón está soportada en &Qt; 2.0 y posterior, por tanto, como &kde; está basado en ellas soportará automáticamente la utilización de la rueda del ratón para desplazarse. Compruebe si la configuración de su &X-Server; soporta el uso de la rueda del ratón si ésta no funciona.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo iniciar una aplicación en un escritorio en particular?</para>
+<para>¿Cómo puedo iniciar una aplicación en un escritorio en particular?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&kde; viene con un programa llamado &kstart;. Para iniciar un <application
->xterm</application
-> en el segundo escritorio y a continuación actívelo utilizando: <userinput
-><command
->kstart</command
-> <option
->--desktop 2 --activate --window "xterm" </option
->xterm</userinput
->.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que la opción <option
->--window</option
-> es importante. Toma un argumento que es una expresión regular que coincide con el título de la ventana a la que aplicar sus configuraciones.</para>
-<para
->Por favor lea <command
->kstart</command
-> <option
->--help-all</option
-> para ver la magia disponible en &kstart; (y hay mucha). </para>
+<para>&kde; viene con un programa llamado &kstart;. Para iniciar un <application>xterm</application> en el segundo escritorio y a continuación actívelo utilizando: <userinput><command>kstart</command> <option>--desktop 2 --activate --window "xterm" </option>xterm</userinput>.</para>
+<para>Tenga en cuenta que la opción <option>--window</option> es importante. Toma un argumento que es una expresión regular que coincide con el título de la ventana a la que aplicar sus configuraciones.</para>
+<para>Por favor lea <command>kstart</command> <option>--help-all</option> para ver la magia disponible en &kstart; (y hay mucha). </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Dónde puedo guardar mis archivos si deseo que aparezcan directamente en el escritorio?</para>
+<para>¿Dónde puedo guardar mis archivos si deseo que aparezcan directamente en el escritorio?</para>
</question>
<answer>
-<para
-><filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/Desktop</filename
->. Puede ser necesario actualizar su escritorio después de guardar sus archivos.</para>
+<para><filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/Desktop</filename>. Puede ser necesario actualizar su escritorio después de guardar sus archivos.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/filemng.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/filemng.docbook
index 180dbccfdeb..2827d170cbd 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/filemng.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/filemng.docbook
@@ -1,279 +1,100 @@
<!-- <?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
- "dtd/kdex.dtd"
-> -->
+ "dtd/kdex.dtd"> -->
<chapter id="filemanager">
-<title
->El administrador de archivos</title>
+<title>El administrador de archivos</title>
-<para
->El administrador de archivos de &kde; es &konqueror;. La página principal de &konqueror; se encuentra en <ulink url="http://www.konqueror.org"
->http://www.konqueror.org</ulink
-> donde se pueden encontrar las <acronym
->PUFs</acronym
-> específicas de &konqueror;.</para>
+<para>El administrador de archivos de &kde; es &konqueror;. La página principal de &konqueror; se encuentra en <ulink url="http://www.konqueror.org">http://www.konqueror.org</ulink> donde se pueden encontrar las <acronym>PUFs</acronym> específicas de &konqueror;.</para>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo cambiar el aspecto de las carpetas en &konqueror;?</para>
+<para>¿Cómo puedo cambiar el aspecto de las carpetas en &konqueror;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Pulse con el botón derecho sobre la carpeta, seleccione <guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
->, pulse sobre el icono en el diálogo que aparecerá, y seleccione otro icono.</para
-> <para
->Para cambiar el icono que se muestra en las entradas del <guimenu
->Menú K</guimenu
->, utilice el <application
->Editor de menús</application
->, que se encuentra en <menuchoice
-><guisubmenu
->Preferencias</guisubmenu
-><guimenuitem
->Editor de menús</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<para>Pulse con el botón derecho sobre la carpeta, seleccione <guimenuitem>Propiedades</guimenuitem>, pulse sobre el icono en el diálogo que aparecerá, y seleccione otro icono.</para> <para>Para cambiar el icono que se muestra en las entradas del <guimenu>Menú K</guimenu>, utilice el <application>Editor de menús</application>, que se encuentra en <menuchoice><guisubmenu>Preferencias</guisubmenu><guimenuitem>Editor de menús</guimenuitem></menuchoice>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo realizar transferencias &FTP; de forma no anónima con &konqueror;?</para>
+<para>¿Cómo puedo realizar transferencias &FTP; de forma no anónima con &konqueror;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Normalmente, si introduce una &URL; del estilo <userinput
->ftp://<replaceable
->ftp.servidor.com</replaceable
-></userinput
->, &konqueror; realizará un acceso anónimo al servidor &FTP;. Si desea acceder como un usuario particular, introduzca una &URL; del estilo <userinput
->ftp://<replaceable
->nombreusuario@ftp.servidor.com</replaceable
-></userinput
->.&konqueror; le pedirá su contraseña y se conectará al servidor.</para>
+<para>Normalmente, si introduce una &URL; del estilo <userinput>ftp://<replaceable>ftp.servidor.com</replaceable></userinput>, &konqueror; realizará un acceso anónimo al servidor &FTP;. Si desea acceder como un usuario particular, introduzca una &URL; del estilo <userinput>ftp://<replaceable>nombreusuario@ftp.servidor.com</replaceable></userinput>.&konqueror; le pedirá su contraseña y se conectará al servidor.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo especificar la carpeta de inicio para &konqueror;?</para>
+<para>¿Cómo puedo especificar la carpeta de inicio para &konqueror;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Utilice el &RMB;, pulse sobre el icono de la carpeta personal y seleccione <guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
->. En la pestaña <guilabel
->Aplicación</guilabel
-> probablemente encontrará algunas cosas similares a <command
->kfmclient openProfile filemanagement</command
->. Añada <filename class="directory"
->file:/el/que/quiera</filename
-> con la carpeta con la que desee que se inicie &konqueror;.</para>
+<para>Utilice el &RMB;, pulse sobre el icono de la carpeta personal y seleccione <guimenuitem>Propiedades</guimenuitem>. En la pestaña <guilabel>Aplicación</guilabel> probablemente encontrará algunas cosas similares a <command>kfmclient openProfile filemanagement</command>. Añada <filename class="directory">file:/el/que/quiera</filename> con la carpeta con la que desee que se inicie &konqueror;.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo renombrar archivos?</para>
+<para>¿Cómo puedo renombrar archivos?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Pulse el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre el archivo y seleccione <guimenuitem
->Renombrar</guimenuitem
-> o pulse <keycap
->F2</keycap
-> sobre un archivo ya seleccionado.</para>
+<para>Pulse el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre el archivo y seleccione <guimenuitem>Renombrar</guimenuitem> o pulse <keycap>F2</keycap> sobre un archivo ya seleccionado.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Dónde está la entrada que se borró desde el menú contextual del botón derecho?</para>
+<para>¿Dónde está la entrada que se borró desde el menú contextual del botón derecho?</para>
</question>
<answer>
-<para
->En &kde; 3.4, de forma predeterminada, las entradas borradas con el menú contextual y enviadas a la papelera no se muestran. Para activar esto, vaya a <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &konqueror;</guimenuitem
-></menuchoice
-> y seleccione <guilabel
->Comportamiento</guilabel
-> en la barra de iconos de la izquierda. Marque la casilla de verificación <guilabel
->Mostrar entradas de menú contextual para 'eliminar' que ignoren la papelera</guilabel
->. </para>
+<para>En &kde; 3.4, de forma predeterminada, las entradas borradas con el menú contextual y enviadas a la papelera no se muestran. Para activar esto, vaya a <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &konqueror;</guimenuitem></menuchoice> y seleccione <guilabel>Comportamiento</guilabel> en la barra de iconos de la izquierda. Marque la casilla de verificación <guilabel>Mostrar entradas de menú contextual para 'eliminar' que ignoren la papelera</guilabel>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo puedo configurar los programas que &konqueror; utiliza para abrir los diferentes tipos de archivo?</para
-></question>
+<question><para>¿Cómo puedo configurar los programas que &konqueror; utiliza para abrir los diferentes tipos de archivo?</para></question>
<answer>
-<para
->Para configurar la asociación de archivos, debería ir a &kcontrolcenter; y seleccionar el elemento <guimenuitem
->Asociaciones de archivos</guimenuitem
-> en la categoría <guimenu
->Componentes de KDE</guimenu
->.</para>
-<para
->Supongamos que el visor <acronym
->PDF</acronym
-> predeterminado es &kghostview; y desea utilizar <application
->KPDF</application
-> como visor. Teclee <userinput
->pdf</userinput
-> en el cuadro de búsqueda en la parte superior del diálogo, seleccione <guimenuitem
->pdf</guimenuitem
-> en el grupo <guimenu
->application</guimenu
-> y desplace <application
->KPDF</application
-> hacia arriba. En la pestaña <guilabel
->Empotrado</guilabel
-> también podrá seleccionar que componente se utilizará para mostrar archivos (por ejemplo, cuando se ven archivos en &konqueror; o si se utiliza el visor empotrado de &ark;). </para>
+<para>Para configurar la asociación de archivos, debería ir a &kcontrolcenter; y seleccionar el elemento <guimenuitem>Asociaciones de archivos</guimenuitem> en la categoría <guimenu>Componentes de KDE</guimenu>.</para>
+<para>Supongamos que el visor <acronym>PDF</acronym> predeterminado es &kghostview; y desea utilizar <application>KPDF</application> como visor. Teclee <userinput>pdf</userinput> en el cuadro de búsqueda en la parte superior del diálogo, seleccione <guimenuitem>pdf</guimenuitem> en el grupo <guimenu>application</guimenu> y desplace <application>KPDF</application> hacia arriba. En la pestaña <guilabel>Empotrado</guilabel> también podrá seleccionar que componente se utilizará para mostrar archivos (por ejemplo, cuando se ven archivos en &konqueror; o si se utiliza el visor empotrado de &ark;). </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Cuando intento pulsar sobre una carpeta en &konqueror;, obtengo el mensaje: «Parece existir un error de configuración. Tiene asociado Konqueror con un inodo/directorio, pero no puede manejar este tipo de archivo.»</para>
+<question><para>Cuando intento pulsar sobre una carpeta en &konqueror;, obtengo el mensaje: «Parece existir un error de configuración. Tiene asociado Konqueror con un inodo/directorio, pero no puede manejar este tipo de archivo.»</para>
</question>
<answer>
-<para
->Necesita asegurarse de que la configuración de empotrado para el inodo/directorio es correcta: <orderedlist>
-<listitem
-><para
->En &konqueror; vaya a <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Konqueror</guimenuitem
-></menuchoice
-> y a continuación a la página <guilabel
->Asociación de archivos</guilabel
->.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Abra inodo->directorio en la vista de árbol.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Pulse sobre la pestaña <guilabel
->Empotrado</guilabel
->. Asegúrese de que <guilabel
->Acción del botón izquierdo</guilabel
-> tenga asociada <guilabel
->Mostrar archivo en visor empotrado</guilabel
->, y que de forma predeterminada <guilabel
->Vista de iconos (konq_iconview)</guilabel
-> está en la parte superior de <guilabel
->Orden de preferencia de servicios.</guilabel
-></para
-></listitem>
+<para>Necesita asegurarse de que la configuración de empotrado para el inodo/directorio es correcta: <orderedlist>
+<listitem><para>En &konqueror; vaya a <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Konqueror</guimenuitem></menuchoice> y a continuación a la página <guilabel>Asociación de archivos</guilabel>.</para></listitem> <listitem><para>Abra inodo->directorio en la vista de árbol.</para></listitem> <listitem><para>Pulse sobre la pestaña <guilabel>Empotrado</guilabel>. Asegúrese de que <guilabel>Acción del botón izquierdo</guilabel> tenga asociada <guilabel>Mostrar archivo en visor empotrado</guilabel>, y que de forma predeterminada <guilabel>Vista de iconos (konq_iconview)</guilabel> está en la parte superior de <guilabel>Orden de preferencia de servicios.</guilabel></para></listitem>
</orderedlist>
</para>
</answer>
</qandaentry>
-<qandaentry
-> <question
-> <para
->¿Qué son <option
->%i</option
-> y <option
->%m</option
-> en la línea de ejecución?</para
-> </question
-> <answer>
-<para
->Se utilizan por parte de todas las aplicaciones &kde; (desde que se implementó en <classname
->TDEApplication</classname
-> y todos los buenos programas de &kde; crean un objeto <classname
->TDEApplication</classname
-> incluso antes de que se vean los argumentos en la línea de órdenes).</para
-> <para
->Una línea estándar para una aplicación de &kde; puede ser algo parecido a esto: <userinput
-><command
->foo</command
-> <option
->... %i %m -caption \"%c\"</option
-></userinput
->. Bonita confusión -pero ha sido diseñada para que sea compatible con aplicaciones no-&kde; de forma que no haya problemas con ellas. &konqueror;, cuando ejecuta la línea anterior, extenderá la orden a <userinput
-><command
-><replaceable
->foo</replaceable
-></command
-> <option
->-icon algo.png -miniicon algo_mini.png -caption\"El Foo\"</option
-></userinput
->. El icono, el miniicono y «El Foo» son propiedades definidas en el archivo <filename
->.desktop</filename
->. Si los iconos no están definidos, simplemente de forma predeterminada ejecuta <replaceable
->foo</replaceable
->.</para>
+<qandaentry> <question> <para>¿Qué son <option>%i</option> y <option>%m</option> en la línea de ejecución?</para> </question> <answer>
+<para>Se utilizan por parte de todas las aplicaciones &kde; (desde que se implementó en <classname>TDEApplication</classname> y todos los buenos programas de &kde; crean un objeto <classname>TDEApplication</classname> incluso antes de que se vean los argumentos en la línea de órdenes).</para> <para>Una línea estándar para una aplicación de &kde; puede ser algo parecido a esto: <userinput><command>foo</command> <option>... %i %m -caption \"%c\"</option></userinput>. Bonita confusión -pero ha sido diseñada para que sea compatible con aplicaciones no-&kde; de forma que no haya problemas con ellas. &konqueror;, cuando ejecuta la línea anterior, extenderá la orden a <userinput><command><replaceable>foo</replaceable></command> <option>-icon algo.png -miniicon algo_mini.png -caption\"El Foo\"</option></userinput>. El icono, el miniicono y «El Foo» son propiedades definidas en el archivo <filename>.desktop</filename>. Si los iconos no están definidos, simplemente de forma predeterminada ejecuta <replaceable>foo</replaceable>.</para>
-<para
->De esta forma un usuario puede cambiar estas cosas en &kmenuedit; para sus aplicaciones. La opción <option
->-caption</option
-> es importante, porque el usuario no aceptará que el elemento <guimenuitem
->Editor</guimenuitem
-> inicie algo llamado <guilabel
->kedit-0.9pl4-build47</guilabel
->. Al contrario, esperará una ventana llamada <guilabel
->Editor</guilabel
->. Además estos nombres varían según las localizaciones, <abbrev
->p.ejem.</abbrev
-> un usuario americano inicia <guimenuitem
->Reproductor de CD</guimenuitem
-> y aparece una pantalla llamada <guilabel
->CD-Player</guilabel
-> mientras que un usuario alemán iniciará <guimenuitem
->CD-Spieler</guimenuitem
-> y obtendrá una ventana llamada <guilabel
->CD-Spieler</guilabel
->.</para>
+<para>De esta forma un usuario puede cambiar estas cosas en &kmenuedit; para sus aplicaciones. La opción <option>-caption</option> es importante, porque el usuario no aceptará que el elemento <guimenuitem>Editor</guimenuitem> inicie algo llamado <guilabel>kedit-0.9pl4-build47</guilabel>. Al contrario, esperará una ventana llamada <guilabel>Editor</guilabel>. Además estos nombres varían según las localizaciones, <abbrev>p.ejem.</abbrev> un usuario americano inicia <guimenuitem>Reproductor de CD</guimenuitem> y aparece una pantalla llamada <guilabel>CD-Player</guilabel> mientras que un usuario alemán iniciará <guimenuitem>CD-Spieler</guimenuitem> y obtendrá una ventana llamada <guilabel>CD-Spieler</guilabel>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo puedo hacer que &konqueror; se inicie sin barra de menú? No puedo guardar un perfil de vista cuando la barra de menús no está visible.</para>
+<question><para>¿Cómo puedo hacer que &konqueror; se inicie sin barra de menú? No puedo guardar un perfil de vista cuando la barra de menús no está visible.</para>
</question>
-<answer
-><para
->La forma más sencilla de hacerlo es editar el archivo de configuración de &konqueror; manualmente. Añada las siguientes líneas a <filename
->~/.trinity/share/config/konquerorrc</filename
->: <programlisting
->[KonqMainWindow]
+<answer><para>La forma más sencilla de hacerlo es editar el archivo de configuración de &konqueror; manualmente. Añada las siguientes líneas a <filename>~/.trinity/share/config/konquerorrc</filename>: <programlisting>[KonqMainWindow]
MenuBar=Disabled
</programlisting>
</para>
-<para
->Al reiniciar &konqueror;, la barra de menús estará oculta.</para>
+<para>Al reiniciar &konqueror;, la barra de menús estará oculta.</para>
</answer>
</qandaentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/gettde.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/gettde.docbook
index 7493cc2b55c..239b784e0b5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/gettde.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/gettde.docbook
@@ -5,84 +5,50 @@
-->
<chapter id="getting-kde">
-<title
->Obtención de &kde;</title>
+<title>Obtención de &kde;</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question id="where-to-get-kde">
-<para
->¿Dónde puedo obtener &kde;?</para>
+<para>¿Dónde puedo obtener &kde;?</para>
</question>
<answer>
<!-- This needs a rewrite including informations about the latest version (link to the info page?)-->
-<para
->La forma más sencilla de obtener &kde; es instalar una distribución de &Linux; o de otro SO de tipo UNIX que incluya &kde;. Puede encontrar una lista actualizada de las distribuciones que incluyen &kde; <ulink url="http://www.kde.org/download/distributions.php"
->aquí</ulink
->. Para ver otros métodos de probar &kde; que no requieran que ejecute &Linux;, por favor, consulte <ulink url="http://kde.org/try_kde"
->probar &kde;</ulink
->.</para>
+<para>La forma más sencilla de obtener &kde; es instalar una distribución de &Linux; o de otro SO de tipo UNIX que incluya &kde;. Puede encontrar una lista actualizada de las distribuciones que incluyen &kde; <ulink url="http://www.kde.org/download/distributions.php">aquí</ulink>. Para ver otros métodos de probar &kde; que no requieran que ejecute &Linux;, por favor, consulte <ulink url="http://kde.org/try_kde">probar &kde;</ulink>.</para>
-<para
->El sitio principal para distribuir &kde; es <ulink url="ftp://ftp.kde.org/"
->ftp.kde.org</ulink
->. Sin embargo, este sitio está frecuentemente sobrecargado, de ahí que sea preferible utilizar <ulink url="http://download.kde.org/"
->download.kde.org</ulink
-> que le redireccionará automáticamente a la réplica más cercana a usted. También podrá echar un vistazo a la lista de <ulink url="http://www.kde.org/ftpmirrors.html"
->sitios réplica de &kde;</ulink
->.</para>
+<para>El sitio principal para distribuir &kde; es <ulink url="ftp://ftp.kde.org/">ftp.kde.org</ulink>. Sin embargo, este sitio está frecuentemente sobrecargado, de ahí que sea preferible utilizar <ulink url="http://download.kde.org/">download.kde.org</ulink> que le redireccionará automáticamente a la réplica más cercana a usted. También podrá echar un vistazo a la lista de <ulink url="http://www.kde.org/ftpmirrors.html">sitios réplica de &kde;</ulink>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cuál es la última versión?</para>
+<para>¿Cuál es la última versión?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Actualmente, la última versión estable es la 3.5.5.</para>
+<para>Actualmente, la última versión estable es la 3.5.5.</para>
-<para
->La <ulink url="http://www.kde.org/info/3.5.5.php"
->página de información de &kde; 3.5.5</ulink
-> contiene mucha información específica sobre esta versión.</para>
+<para>La <ulink url="http://www.kde.org/info/3.5.5.php">página de información de &kde; 3.5.5</ulink> contiene mucha información específica sobre esta versión.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Dónde puedo encontrar la última versión de &kde;?</para>
+<para>¿Dónde puedo encontrar la última versión de &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Puede obtener la última instantánea en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/unstable/snapshots"
->ftp://ftp.kde.org/pub/kde/unstable/snapshots</ulink
->. También puede configurar su propio cliente <acronym
->SVN</acronym
-> para mantener actualizada su versión. Por favor, véa <ulink url="http://developer.kde.org/source/anonsvn.html"
-><acronym
->SVN</acronym
-> anónimo y &kde;</ulink
-> para obtener más información. </para>
+<para>Puede obtener la última instantánea en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/unstable/snapshots">ftp://ftp.kde.org/pub/kde/unstable/snapshots</ulink>. También puede configurar su propio cliente <acronym>SVN</acronym> para mantener actualizada su versión. Por favor, véa <ulink url="http://developer.kde.org/source/anonsvn.html"><acronym>SVN</acronym> anónimo y &kde;</ulink> para obtener más información. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question id="where-to-get-qt">
-<para
->¿Dónde puedo conseguir &Qt;?</para>
+<para>¿Dónde puedo conseguir &Qt;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&Qt; es un producto de la compañía noruega Trolltech. Puede obtener la última versión de &Qt; desde su <ulink url="ftp://ftp.trolltech.com"
->servidor &FTP;</ulink
->.</para>
-<para
->La mayor parte de las distribuciones &Linux; actuales ya incluyen &Qt;. Por favor, véa <xref linkend="prerequisites"/> para averiguar qué versión de &Qt; necesita.</para>
+<para>&Qt; es un producto de la compañía noruega Trolltech. Puede obtener la última versión de &Qt; desde su <ulink url="ftp://ftp.trolltech.com">servidor &FTP;</ulink>.</para>
+<para>La mayor parte de las distribuciones &Linux; actuales ya incluyen &Qt;. Por favor, véa <xref linkend="prerequisites"/> para averiguar qué versión de &Qt; necesita.</para>
</answer>
</qandaentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/index.docbook
index 00e7b6e1075..db11dd23b60 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/index.docbook
@@ -3,8 +3,7 @@
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kde; Frequently Asked Questions">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY faq-about SYSTEM "about.docbook">
<!ENTITY faq-intro SYSTEM "intro.docbook">
<!ENTITY faq-gettde SYSTEM "gettde.docbook">
@@ -13,8 +12,7 @@
<!ENTITY faq-desktop SYSTEM "desktop.docbook">
<!ENTITY faq-winmng SYSTEM "winmng.docbook">
<!ENTITY faq-filemng SYSTEM "filemng.docbook">
- <!ENTITY faq-webbrowse SYSTEM "webbrowse.docbook"
->
+ <!ENTITY faq-webbrowse SYSTEM "webbrowse.docbook">
<!ENTITY faq-configtde SYSTEM "configtde.docbook">
<!ENTITY faq-tdeapps SYSTEM "tdeapps.docbook">
<!ENTITY faq-nontdeapps SYSTEM "nontdeapps.docbook">
@@ -33,91 +31,40 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Preguntas Frecuentes sobre &kde;</title>
+<title>Preguntas Frecuentes sobre &kde;</title>
<authorgroup>
<author>
-<surname
->El equipo de &kde;</surname>
+<surname>El equipo de &kde;</surname>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1997</year>
-<year
->1998</year>
-<year
->1999</year>
-<year
->2000</year>
-<year
->2001</year>
-<year
->2003</year>
-<year
->2004</year>
-<year
->2005</year>
-<holder
->El equipo de &kde;</holder>
+<year>1997</year>
+<year>1998</year>
+<year>1999</year>
+<year>2000</year>
+<year>2001</year>
+<year>2003</year>
+<year>2004</year>
+<year>2005</year>
+<holder>El equipo de &kde;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-01-19</date>
-<releaseinfo
->3.4</releaseinfo>
+<date>2005-01-19</date>
+<releaseinfo>3.4</releaseinfo>
-<abstract
-> <para
->Esta es un recopilación de las preguntas más frecuentes acerca de KDE. Por favor, informe de cualquier error, omisión... que encuentre en estas &FAQ; a <email
->kde-doc-english@kde.org</email
->. No envíe sus preguntas a esa dirección, use las listas de correo y grupos de noticias apropiados. Estas &FAQ; se hacen en base a ellas.</para
-> </abstract>
+<abstract> <para>Esta es un recopilación de las preguntas más frecuentes acerca de KDE. Por favor, informe de cualquier error, omisión... que encuentre en estas &FAQ; a <email>kde-doc-english@kde.org</email>. No envíe sus preguntas a esa dirección, use las listas de correo y grupos de noticias apropiados. Estas &FAQ; se hacen en base a ellas.</para> </abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->FAQ</keyword>
-<keyword
->pregunta</keyword>
-<keyword
->respuesta</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>FAQ</keyword>
+<keyword>pregunta</keyword>
+<keyword>respuesta</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
@@ -142,35 +89,20 @@
&faq-contrib;
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->El encargado actual de estas &FAQ; es:</para>
+<para>El encargado actual de estas &FAQ; es:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->J Hall <email
->jes.hall@kdemail.net</email
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>J Hall <email>jes.hall@kdemail.net</email></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Muchas de las respuestas de estas &FAQ; están sacadas de las diversas listas de correo y grupos de noticias. Queremos agradecer desde aquí a todos aquellos que han contribuido con sus respuestas.</para>
+<para>Muchas de las respuestas de estas &FAQ; están sacadas de las diversas listas de correo y grupos de noticias. Queremos agradecer desde aquí a todos aquellos que han contribuido con sus respuestas.</para>
-<para
->Agradeciemiento especial para los encargados de estas &FAQ;: Rainer Endres y Mr. Lee Wee Tiong. </para>
+<para>Agradeciemiento especial para los encargados de estas &FAQ;: Rainer Endres y Mr. Lee Wee Tiong. </para>
-<para
->Traductores: Marcos Fouces Lago<email
->mfouces@yahoo.es</email
-> y Santiago Fernández Sancho<email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traductores: Marcos Fouces Lago<email>mfouces@yahoo.es</email> y Santiago Fernández Sancho<email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/install.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/install.docbook
index 170bd6e41f1..c6f40eca588 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/install.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/install.docbook
@@ -4,17 +4,9 @@
-->
<chapter id="install">
-<title
->Instrucciones de instalación</title>
+<title>Instrucciones de instalación</title>
-<para
->Estas son instrucciones de instalación genéricas para el entorno de escritorio K. Por favor, compleméntelas con la lectura de <filename
->README</filename
-> y de <filename
->INSTALL</filename
-> que están incluídos con el paquete. Por favor léalos cuidadosamente para ayudarse. Si necesita más asistencia, únase a las listas de correo de &kde; (véa las instrucciones de nuestro sitio web para unirse a las <ulink url="http://www.kde.org/mailinglists/"
->listas de correo</ulink
-> de &kde;) o a los grupos de noticias.</para>
+<para>Estas son instrucciones de instalación genéricas para el entorno de escritorio K. Por favor, compleméntelas con la lectura de <filename>README</filename> y de <filename>INSTALL</filename> que están incluídos con el paquete. Por favor léalos cuidadosamente para ayudarse. Si necesita más asistencia, únase a las listas de correo de &kde; (véa las instrucciones de nuestro sitio web para unirse a las <ulink url="http://www.kde.org/mailinglists/">listas de correo</ulink> de &kde;) o a los grupos de noticias.</para>
<qandaset>
@@ -22,445 +14,248 @@
<qandaentry>
<question>
-<para
->Un aspirante a converso</para>
+<para>Un aspirante a converso</para>
</question>
<answer>
-<para
->Habrá oído rumores, o habrá visto capturas de pantalla y le ha picado la curiosidad por &kde;. Pero no sabe como conseguir este completo «SO alternativo» de negocios. ¡No se preocupe! Lo único que necesita hacer es leer un poco (bueno, quizá no solo un poco) ¡eso es todo!</para>
+<para>Habrá oído rumores, o habrá visto capturas de pantalla y le ha picado la curiosidad por &kde;. Pero no sabe como conseguir este completo «SO alternativo» de negocios. ¡No se preocupe! Lo único que necesita hacer es leer un poco (bueno, quizá no solo un poco) ¡eso es todo!</para>
-<para
->&kde; no funciona en ninguna versión de &Microsoft; &Windows; o de OS/2 (todavía). Para ejecutar &kde;, necesita tener un sistema &UNIX;. Por favor, véa <xref linkend="platform"/> para obtener más detalles.</para>
+<para>&kde; no funciona en ninguna versión de &Microsoft; &Windows; o de OS/2 (todavía). Para ejecutar &kde;, necesita tener un sistema &UNIX;. Por favor, véa <xref linkend="platform"/> para obtener más detalles.</para>
-<para
->Decídase por una plataforma y configúrela para su sistema. Estas <acronym
->PF</acronym
->s no le ayudará con ésto, ya que &kde; <ulink url="http://www.kde.org"
->se ejecuta en muchas plataformas &UNIX;</ulink
->. </para>
+<para>Decídase por una plataforma y configúrela para su sistema. Estas <acronym>PF</acronym>s no le ayudará con ésto, ya que &kde; <ulink url="http://www.kde.org">se ejecuta en muchas plataformas &UNIX;</ulink>. </para>
<!-- Taken out because we can not help with all platforms and KDEisnotLINUX -->
-<para
->Finalmente, está preparado para iniciar la instalación de &kde;. Por favor comience a leer la siguiente sección. Para obtener &kde;, véa <xref linkend="where-to-get-kde"/>. Lo último pero no menos importante, si encuentra problemas mientras instala &kde;, por favor no dude en hacer uso de las <link linkend="mailing-lists"
->listas de correo</link
-> de &kde; y de los <link linkend="newsgroups"
->grupos de noticias</link
->. Pero tenga esto presente: ninguna pregunta es ridícula, pero responder algunas sí es ridículo, especialmente cuando ya se han respondido en estas <acronym
->PF</acronym
->s.</para>
-<para
->¡Diviértase y buena suerte!</para>
+<para>Finalmente, está preparado para iniciar la instalación de &kde;. Por favor comience a leer la siguiente sección. Para obtener &kde;, véa <xref linkend="where-to-get-kde"/>. Lo último pero no menos importante, si encuentra problemas mientras instala &kde;, por favor no dude en hacer uso de las <link linkend="mailing-lists">listas de correo</link> de &kde; y de los <link linkend="newsgroups">grupos de noticias</link>. Pero tenga esto presente: ninguna pregunta es ridícula, pero responder algunas sí es ridículo, especialmente cuando ya se han respondido en estas <acronym>PF</acronym>s.</para>
+<para>¡Diviértase y buena suerte!</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué tipo de hardware necesito para ejecutar &kde;?</para>
+<para>¿Qué tipo de hardware necesito para ejecutar &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Para ejecutar &kde; se recomienda que al menos tenga un procesador pentium II, con 64MB de memoria y 500MB de disco duro libre para realizar una instalación básica. Aunque &kde; funcione en configuraciones inferiores que esta, el rendimiento se verá seriamente mermado. Generalmente, si su ordenador ejecuta un servidor &X-Server; con otros entornos de escritorio o administradores de ventanas no debería haber problema para ejecutar &kde; con la suficiente rapidez.</para>
+<para>Para ejecutar &kde; se recomienda que al menos tenga un procesador pentium II, con 64MB de memoria y 500MB de disco duro libre para realizar una instalación básica. Aunque &kde; funcione en configuraciones inferiores que esta, el rendimiento se verá seriamente mermado. Generalmente, si su ordenador ejecuta un servidor &X-Server; con otros entornos de escritorio o administradores de ventanas no debería haber problema para ejecutar &kde; con la suficiente rapidez.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Formatos de paquete disponibles</para>
+<para>Formatos de paquete disponibles</para>
</question>
<answer>
-<para
->Puede encontrar algunos tipos de paquetes binarios y fuentes para diferentes distribuciones y sistemas operativos en &kde-ftp;. Los paquetes binarios no están hechos por el equipo de &kde;, sino por los propios distribuidores o por personas dedicadas. Por favor, veá la <ulink url="http://dot.kde.org/986933826/"
->explicación de la política de paquetes de &kde; para obtener más información sobre dicha política</ulink
->. La única versión «oficial» son los paquetes tar.bz2 con las fuentes. Por favor, vea los <filename
->README</filename
-> e <filename
->INSTALL</filename
-> que se incluyen en algunas de las carpetas de los binarios. Para obtener una lista de los paquetes para una versión, véa la página con la información relevante. Para la última versión ésta es la <ulink url="http://www.kde.org/info/3.4.1.php"
->página de información de &kde; 3.4.1</ulink
->.</para>
+<para>Puede encontrar algunos tipos de paquetes binarios y fuentes para diferentes distribuciones y sistemas operativos en &kde-ftp;. Los paquetes binarios no están hechos por el equipo de &kde;, sino por los propios distribuidores o por personas dedicadas. Por favor, veá la <ulink url="http://dot.kde.org/986933826/">explicación de la política de paquetes de &kde; para obtener más información sobre dicha política</ulink>. La única versión «oficial» son los paquetes tar.bz2 con las fuentes. Por favor, vea los <filename>README</filename> e <filename>INSTALL</filename> que se incluyen en algunas de las carpetas de los binarios. Para obtener una lista de los paquetes para una versión, véa la página con la información relevante. Para la última versión ésta es la <ulink url="http://www.kde.org/info/3.4.1.php">página de información de &kde; 3.4.1</ulink>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question id="prerequisites">
-<para
->Requisitos previos</para>
+<para>Requisitos previos</para>
</question>
<answer>
<!-- rewrite to make it more general, pointing to the according webpages? -->
-<para
->Para &kde; 3.4.1, necesitará la versión 3.3 o superior de la biblioteca &Qt;. Por favor, asegúrese de descargar las &Qt; correctas. También necesitará los archivos de cabecera, si desea compilar &kde; por si mismo. Están disponibles, sin coste, en <ulink url="http://www.trolltech.com/products/download"
->http://www.trolltech.com/download</ulink
->. Adicionalmente, existen bibliotecas opcionales que permiten mejorar &kde; si están instaladas en su sistema. Un ejemplo es OpenSSL que hará posible que &konqueror; navegue por páginas web seguras necesitándose la versión
->=0.9.6. Estas debería proporcionársela su distribuidor. Si no, pida una actualización.</para>
+<para>Para &kde; 3.4.1, necesitará la versión 3.3 o superior de la biblioteca &Qt;. Por favor, asegúrese de descargar las &Qt; correctas. También necesitará los archivos de cabecera, si desea compilar &kde; por si mismo. Están disponibles, sin coste, en <ulink url="http://www.trolltech.com/products/download">http://www.trolltech.com/download</ulink>. Adicionalmente, existen bibliotecas opcionales que permiten mejorar &kde; si están instaladas en su sistema. Un ejemplo es OpenSSL que hará posible que &konqueror; navegue por páginas web seguras necesitándose la versión >=0.9.6. Estas debería proporcionársela su distribuidor. Si no, pida una actualización.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Descripción de los paquetes básicos</para>
+<para>Descripción de los paquetes básicos</para>
</question>
<answer>
-<para
->Actualmente la distribución básica consta de veinte paquetes. No es necesario que los instale todos.</para>
+<para>Actualmente la distribución básica consta de veinte paquetes. No es necesario que los instale todos.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->tdelibs</term>
+<term>tdelibs</term>
<listitem>
-<para
->Necesario</para>
-<para
->Este paquete contiene bibliotecas básicas necesarias para el funcionamiento de todas las aplicaciones de &kde;.</para>
+<para>Necesario</para>
+<para>Este paquete contiene bibliotecas básicas necesarias para el funcionamiento de todas las aplicaciones de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdebase</term>
+<term>tdebase</term>
<listitem>
-<para
->Necesario</para>
-<para
->Aplicaciones que forman el núcleo de KDE como el administrador de ventana, el emulador de terminal, el centro de control, el administrador de archivos y el panel.</para>
+<para>Necesario</para>
+<para>Aplicaciones que forman el núcleo de KDE como el administrador de ventana, el emulador de terminal, el centro de control, el administrador de archivos y el panel.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&arts;</term>
+<term>&arts;</term>
<listitem>
-<para
->Necesario</para>
-<para
->El servidor de sonido &arts;. Un potente servidor con capacidades de red.</para>
+<para>Necesario</para>
+<para>El servidor de sonido &arts;. Un potente servidor con capacidades de red.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdeaddons</term>
+<term>tdeaddons</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->Varios complementos para &kate;, &kicker;, &knewsticker;, &konqueror; y &noatun;. </para>
+<para>Optional</para>
+<para>Varios complementos para &kate;, &kicker;, &knewsticker;, &konqueror; y &noatun;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdeartwork</term>
+<term>tdeartwork</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->Fondos de escritorio, temas, estilos, sonidos...</para>
+<para>Optional</para>
+<para>Fondos de escritorio, temas, estilos, sonidos...</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdebindings</term>
+<term>tdebindings</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->Varios enlazadores para otros lenguajes de programación como &Java;, Perl, Python, ...</para>
+<para>Optional</para>
+<para>Varios enlazadores para otros lenguajes de programación como &Java;, Perl, Python, ...</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdegames</term>
+<term>tdegames</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->Varios juegos como &kmahjongg;, &ksnake;, &kasteroids; y &kpatience;.</para>
+<para>Optional</para>
+<para>Varios juegos como &kmahjongg;, &ksnake;, &kasteroids; y &kpatience;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdegraphics</term>
+<term>tdegraphics</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->Varios programas relacionados con los gráficos como el previsualizador &PostScript;, el previsualizador &DVI; y un programa de dibujo.</para>
+<para>Optional</para>
+<para>Varios programas relacionados con los gráficos como el previsualizador &PostScript;, el previsualizador &DVI; y un programa de dibujo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdeutils</term>
+<term>tdeutils</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->Varias herramientas de escritorio como una calculadora, un editor y otros ingeniosos útiles.</para>
+<para>Optional</para>
+<para>Varias herramientas de escritorio como una calculadora, un editor y otros ingeniosos útiles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdemultimedia</term>
+<term>tdemultimedia</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->Las aplicaciones multimedia como un reproductor de &CD; y un mezclador.Las aplicaciones multimedia como un reproductor de &CD; y un mezclador.</para>
+<para>Optional</para>
+<para>Las aplicaciones multimedia como un reproductor de &CD; y un mezclador.Las aplicaciones multimedia como un reproductor de &CD; y un mezclador.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdenetwork</term>
+<term>tdenetwork</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->Aplicaciones de red. Actualmente contiene el cliente de mensajería instantánea &kopete;, el administrador de descargas &kget; y algunos otros programas relacionados con el trabajo en red.</para>
+<para>Optional</para>
+<para>Aplicaciones de red. Actualmente contiene el cliente de mensajería instantánea &kopete;, el administrador de descargas &kget; y algunos otros programas relacionados con el trabajo en red.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdepim</term>
+<term>tdepim</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->Herramientas de administración de información personal. Contiene el cliente de correo electrónico &kmail;, el lector de noticias &knode; y otros programas relacionados.</para>
+<para>Optional</para>
+<para>Herramientas de administración de información personal. Contiene el cliente de correo electrónico &kmail;, el lector de noticias &knode; y otros programas relacionados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdeadmin</term>
+<term>tdeadmin</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->Programas de administración del sistema</para>
+<para>Optional</para>
+<para>Programas de administración del sistema</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdeedu</term>
+<term>tdeedu</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->Aplicaciones educativas y de entretenimiento de &kde; para los usuarios más jóvenes.Aplicaciones educativas y de entretenimiento de &kde; para los usuarios más jóvenes. </para>
+<para>Optional</para>
+<para>Aplicaciones educativas y de entretenimiento de &kde; para los usuarios más jóvenes.Aplicaciones educativas y de entretenimiento de &kde; para los usuarios más jóvenes. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdeaccessibility</term>
+<term>tdeaccessibility</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->Programas de accesibilidad de KDE como una herramienta para aumentar la pantalla y una interfaz del sintetizador de voz. </para>
+<para>Optional</para>
+<para>Programas de accesibilidad de KDE como una herramienta para aumentar la pantalla y una interfaz del sintetizador de voz. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdetoys</term>
+<term>tdetoys</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->¡Juguetes!</para>
+<para>Optional</para>
+<para>¡Juguetes!</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdevelop</term>
+<term>tdevelop</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->Un entorno de desarrollo integrado para &kde; y Qt.</para>
+<para>Optional</para>
+<para>Un entorno de desarrollo integrado para &kde; y Qt.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdewebdev</term>
+<term>tdewebdev</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->Aplicaciones de desarrollo web. Contiene aplicaciones tales como &quanta;, un entorno integrado de desarrollo web y otras aplicaciones prácticas para el desarrollo web.</para>
+<para>Optional</para>
+<para>Aplicaciones de desarrollo web. Contiene aplicaciones tales como &quanta;, un entorno integrado de desarrollo web y otras aplicaciones prácticas para el desarrollo web.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tdesdk</term>
+<term>tdesdk</term>
<listitem>
-<para
->Optional</para>
-<para
->Equipo de desarrollo de software de KDE. Contiene una colección de aplicaciones y herramientas utilizadas por los desarrolladores de KDE.</para>
+<para>Optional</para>
+<para>Equipo de desarrollo de software de KDE. Contiene una colección de aplicaciones y herramientas utilizadas por los desarrolladores de KDE.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En primer lugar debería instalarse &arts;, y a continuación tdelibs y tdeaddons. Los otros paquetes se pueden instalar en cualquier orden.</para>
+<para>En primer lugar debería instalarse &arts;, y a continuación tdelibs y tdeaddons. Los otros paquetes se pueden instalar en cualquier orden.</para>
-<para
->La mayor parte de las herramientas de administración de paquetes le permitirán colocar todos estos paquetes en una carpeta e instalarlos todos a la vez, indicando si las dependencias son correctas.</para>
+<para>La mayor parte de las herramientas de administración de paquetes le permitirán colocar todos estos paquetes en una carpeta e instalarlos todos a la vez, indicando si las dependencias son correctas.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Instrucciones de instalación para los diferentes formatos de paquetes</para>
+<para>Instrucciones de instalación para los diferentes formatos de paquetes</para>
</question>
<answer>
-<para
-><important>
-<para
->Por favor no olvide leer los archivos <filename
->README</filename
-> e <filename
->INSTALL</filename
-> si están disponibles.</para>
-</important
-></para>
+<para><important>
+<para>Por favor no olvide leer los archivos <filename>README</filename> e <filename>INSTALL</filename> si están disponibles.</para>
+</important></para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Instalación de paquetes Debian</term>
+<term>Instalación de paquetes Debian</term>
<listitem>
-<para
->Los paquetes Debian se instalan de acuerdo a con <acronym
->FHS</acronym
-> (File Hierarchy Standard - Archivo Estándar de Jerarquía).</para>
+<para>Los paquetes Debian se instalan de acuerdo a con <acronym>FHS</acronym> (File Hierarchy Standard - Archivo Estándar de Jerarquía).</para>
<procedure>
-<step performance="required"
-><para
->convertirse en superusuario</para
-></step>
-<step performance="required"
-><para
->ejecute <command
->dpkg <option
->-i <replaceable
->nombrepaquete.deb</replaceable
-></option
-></command
-> para cada paquete que desee instalar.</para
-></step>
+<step performance="required"><para>convertirse en superusuario</para></step>
+<step performance="required"><para>ejecute <command>dpkg <option>-i <replaceable>nombrepaquete.deb</replaceable></option></command> para cada paquete que desee instalar.</para></step>
</procedure>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Instalación de los paquetes <acronym
->RPM</acronym
-></term>
+<term>Instalación de los paquetes <acronym>RPM</acronym></term>
<listitem>
<procedure>
-<title
->Para instalar <acronym
->RPM</acronym
->s binarios</title>
-<step performance="required"
-><para
->convertirse en superusuario</para
-></step>
-<step performance="required"
-><para
->ejecute <command
->rpm <option
->-ivh <replaceable
->nombrepaquete.rpm</replaceable
-></option
-></command
-></para
-></step>
+<title>Para instalar <acronym>RPM</acronym>s binarios</title>
+<step performance="required"><para>convertirse en superusuario</para></step>
+<step performance="required"><para>ejecute <command>rpm <option>-ivh <replaceable>nombrepaquete.rpm</replaceable></option></command></para></step>
</procedure>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Instalación de los archivos fuente <filename
->.tar.bz2</filename
-></term>
+<term>Instalación de los archivos fuente <filename>.tar.bz2</filename></term>
<listitem>
-<para
->Puesto que siempre hay cambios y actualizaciones en la forma en que &kde; se compila véa <ulink url="http://developer.kde.org/build/index.html"
->Descargar e instalar a partir de los fuentes</ulink
-> para obtener las instrucciones más actualizadas para instalar los paquetes fuente. </para>
-<para
->La siguiente aproximación debería funcionar en la mayor parte de los casos.La siguiente aproximación debería funcionar en la mayor parte de los casos. </para>
-<para
->El paquete fuente <filename
->.tar.bz2</filename
-> se instalará en <filename class="directory"
->/usr/local/kde</filename
-> de forma predeterminada. Podrá modificar esta configuración utilizando la opción <option
->--prefix</option
-> del script <filename
->configure</filename
->.</para>
+<para>Puesto que siempre hay cambios y actualizaciones en la forma en que &kde; se compila véa <ulink url="http://developer.kde.org/build/index.html">Descargar e instalar a partir de los fuentes</ulink> para obtener las instrucciones más actualizadas para instalar los paquetes fuente. </para>
+<para>La siguiente aproximación debería funcionar en la mayor parte de los casos.La siguiente aproximación debería funcionar en la mayor parte de los casos. </para>
+<para>El paquete fuente <filename>.tar.bz2</filename> se instalará en <filename class="directory">/usr/local/kde</filename> de forma predeterminada. Podrá modificar esta configuración utilizando la opción <option>--prefix</option> del script <filename>configure</filename>.</para>
<procedure>
-<step performance="required"
-><para
->Desempaquete los paquetes con <command
->tar <option
->jxvf <replaceable
->nombrepaquete.tar.bz2</replaceable
-></option
-></command
-></para
-></step>
-<step performance="required"
-><para
->cambie a la carpeta en la que se encuentra el paquete: <command
->cd <replaceable
->nombrepaquete</replaceable
-></command
-></para
-></step>
-<step performance="required"
-><para
->configure el paquete: <command
->./configure</command
-> <note
-><para
->Algunos paquetes (sobre todo tdebase) tienen opciones de configuración especiales que se pueden aplicar a su instalación. Teclee <command
->./configure <option
->--help</option
-></command
-> para ver las opciones disponibles.</para
-></note
-></para
-></step>
-<step performance="required"
-><para
->construya el paquete: <command
->make</command
-></para
-></step>
-<step performance="required"
-><para
->instale el paquete: <command
->su<option
->-c "make install"</option
-></command
-> (si todavía no era root). Si ya lo era teclee sólo <command
->make <option
->install</option
-></command
->.</para
-></step>
+<step performance="required"><para>Desempaquete los paquetes con <command>tar <option>jxvf <replaceable>nombrepaquete.tar.bz2</replaceable></option></command></para></step>
+<step performance="required"><para>cambie a la carpeta en la que se encuentra el paquete: <command>cd <replaceable>nombrepaquete</replaceable></command></para></step>
+<step performance="required"><para>configure el paquete: <command>./configure</command> <note><para>Algunos paquetes (sobre todo tdebase) tienen opciones de configuración especiales que se pueden aplicar a su instalación. Teclee <command>./configure <option>--help</option></command> para ver las opciones disponibles.</para></note></para></step>
+<step performance="required"><para>construya el paquete: <command>make</command></para></step>
+<step performance="required"><para>instale el paquete: <command>su<option>-c "make install"</option></command> (si todavía no era root). Si ya lo era teclee sólo <command>make <option>install</option></command>.</para></step>
</procedure>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -470,222 +265,78 @@
<qandaentry>
<question>
-<para
->Procedimientos posteriores a la instalación</para>
+<para>Procedimientos posteriores a la instalación</para>
</question>
<answer>
-<para
->En primer lugar, asegúrese de que añadió la carpeta de instalación de los binarios de &kde; (&eg; <filename class="directory"
->/usr/local/kde/bin</filename
->) a su variable de entorno <envar
->PATH</envar
-> y la carpeta de instalación de las bibliotecas de &kde; a la variable de entorno <envar
->LD_LIBRARY_PATH</envar
-> (sólo es necesario en aquellos sistemas que no soporten rpath. En &Linux; &ELF;, debería funcionar sin ella). Esta variable de entorno puede ser llamada de diferentes formas en los diferentes sistemas, &eg; se llama <envar
->SHLIB_PATH</envar
-> en &IRIX;. A continuación asigne a la variable de entorno <envar
->TDEDIR</envar
-> el valor de la base del árbol de su &kde;, &eg; <filename class="directory"
->/usr/local/kde</filename
->. <caution
-> <para
->Tenga en cuenta que no es aconsejable dejar <envar
->LD_LIBRARY_PATH</envar
-> sin valor. En la inmensa mayoría de los casos no es necesario y puede hacer más daño que bien. Existe una página web escrita por <ulink url="mailto:barr@cis.ohio-state.edu"
->Dave Barr</ulink
-> explicando las maldades de <envar
->LD_LIBRARY_PATH</envar
-> y se puede encontrar en <ulink url="http://www.cis.ohio-state.edu/~barr/ldpath.html"
->http://www.cis.ohio-state.edu/~barr/ldpath.html</ulink
->.</para>
+<para>En primer lugar, asegúrese de que añadió la carpeta de instalación de los binarios de &kde; (&eg; <filename class="directory">/usr/local/kde/bin</filename>) a su variable de entorno <envar>PATH</envar> y la carpeta de instalación de las bibliotecas de &kde; a la variable de entorno <envar>LD_LIBRARY_PATH</envar> (sólo es necesario en aquellos sistemas que no soporten rpath. En &Linux; &ELF;, debería funcionar sin ella). Esta variable de entorno puede ser llamada de diferentes formas en los diferentes sistemas, &eg; se llama <envar>SHLIB_PATH</envar> en &IRIX;. A continuación asigne a la variable de entorno <envar>TDEDIR</envar> el valor de la base del árbol de su &kde;, &eg; <filename class="directory">/usr/local/kde</filename>. <caution> <para>Tenga en cuenta que no es aconsejable dejar <envar>LD_LIBRARY_PATH</envar> sin valor. En la inmensa mayoría de los casos no es necesario y puede hacer más daño que bien. Existe una página web escrita por <ulink url="mailto:barr@cis.ohio-state.edu">Dave Barr</ulink> explicando las maldades de <envar>LD_LIBRARY_PATH</envar> y se puede encontrar en <ulink url="http://www.cis.ohio-state.edu/~barr/ldpath.html">http://www.cis.ohio-state.edu/~barr/ldpath.html</ulink>.</para>
</caution>
</para>
-<para
->Aunque puede utilizar la mayor parte de las aplicaciones de &kde; tan solo con llamarlas, únicamente se beneficiará de las características avanzadas de &kde; si utiliza el administrador de ventanas de &kde; y sus programas de ayuda.</para>
-<para
->Con el objeto de hacérselo fácil, hemos proporcionado un sencillo script llamado <filename
->starttde</filename
-> que se instala en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/bin</filename
-> y por tanto, en su ruta.</para>
-<para
->Edite el archivo <filename
->.xinitrc</filename
-> de su carpeta personal (¡haga primero una copia de seguridad!), elimine aquello que parezca una llamada a un administrador de archivos y escriba en su lugar <command
->starttde</command
->. Reinicie el &X-Server;. Si utiliza &tdm;/<application
->xdm</application
->, deberá editar el archivo <filename
->.xsession</filename
-> en lugar de <filename
->.xinitrc</filename
->. Y si no existe ni <filename
->.xinitrc</filename
-> ni <filename
->.xsession</filename
-> en su carpeta personal, cree uno nuevo que únicamente contenga la línea <command
->starttde</command
->. <note
-> <para
->Algunos sistemas (sobre todo &RedHat; &Linux;) utilizan <filename
->.Xclients</filename
-> en su lugar.</para>
-</note
-></para>
-<para
->Deberá tener esto presente con los escritorios &kde; recién instalados. Ahora puede comenzar a explorar el maravilloso mundo de &kde;. En el caso de que quiera leer primero más documentación, está disponible la <ulink url="http://www.kde.org/documentation/quickstart/index.html"
->Guía de inicio rápido</ulink
-> que es muy recomendable. Además, cada aplicación tiene una ayuda en línea disponible a través del menú <guimenu
->ayuda</guimenu
->.</para>
+<para>Aunque puede utilizar la mayor parte de las aplicaciones de &kde; tan solo con llamarlas, únicamente se beneficiará de las características avanzadas de &kde; si utiliza el administrador de ventanas de &kde; y sus programas de ayuda.</para>
+<para>Con el objeto de hacérselo fácil, hemos proporcionado un sencillo script llamado <filename>starttde</filename> que se instala en <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/bin</filename> y por tanto, en su ruta.</para>
+<para>Edite el archivo <filename>.xinitrc</filename> de su carpeta personal (¡haga primero una copia de seguridad!), elimine aquello que parezca una llamada a un administrador de archivos y escriba en su lugar <command>starttde</command>. Reinicie el &X-Server;. Si utiliza &tdm;/<application>xdm</application>, deberá editar el archivo <filename>.xsession</filename> en lugar de <filename>.xinitrc</filename>. Y si no existe ni <filename>.xinitrc</filename> ni <filename>.xsession</filename> en su carpeta personal, cree uno nuevo que únicamente contenga la línea <command>starttde</command>. <note> <para>Algunos sistemas (sobre todo &RedHat; &Linux;) utilizan <filename>.Xclients</filename> en su lugar.</para>
+</note></para>
+<para>Deberá tener esto presente con los escritorios &kde; recién instalados. Ahora puede comenzar a explorar el maravilloso mundo de &kde;. En el caso de que quiera leer primero más documentación, está disponible la <ulink url="http://www.kde.org/documentation/quickstart/index.html">Guía de inicio rápido</ulink> que es muy recomendable. Además, cada aplicación tiene una ayuda en línea disponible a través del menú <guimenu>ayuda</guimenu>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Debería eliminar las versiones xyz antiguas antes de instalar una nueva?¿Debería eliminar las versiones xyz antiguas antes de instalar una nueva?</para>
+<para>¿Debería eliminar las versiones xyz antiguas antes de instalar una nueva?¿Debería eliminar las versiones xyz antiguas antes de instalar una nueva?</para>
</question>
<answer>
-<para
->En principio, esto no es necesario. Los paquetes <acronym
->RPM</acronym
-> y Debian deberían ocuparse de todas las dependencias.</para>
-<para
->Si compila el código fuente por si mismo, debería tener más cuidado. Las instrucciones para ejecutar dos versiones diferentes de &kde; en el mismo sistema se encuentran en <ulink url="http://developer.kde.org/build/kde2-and-kde3.html"
->http://developer.kde.org/build/kde2-and-kde3.html</ulink
->. Sin embargo, tenga en cuenta que ejecutar dos versiones diferentes de &kde; a partir del código fuente puede acarrearle problemas sino es cuidadoso. </para>
+<para>En principio, esto no es necesario. Los paquetes <acronym>RPM</acronym> y Debian deberían ocuparse de todas las dependencias.</para>
+<para>Si compila el código fuente por si mismo, debería tener más cuidado. Las instrucciones para ejecutar dos versiones diferentes de &kde; en el mismo sistema se encuentran en <ulink url="http://developer.kde.org/build/kde2-and-kde3.html">http://developer.kde.org/build/kde2-and-kde3.html</ulink>. Sin embargo, tenga en cuenta que ejecutar dos versiones diferentes de &kde; a partir del código fuente puede acarrearle problemas sino es cuidadoso. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question id="starttde">
-<para
->¿Cómo inicio &kde;?</para>
+<para>¿Cómo inicio &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->El método más sencillo de iniciar &kde; es utilizar el script <filename
->starttde</filename
->. Sólo tiene que colocar la línea <command
->starttde</command
-> al final de su archivo <filename
->.xsession</filename
-> (o de sus archivos <filename
->.xinitrc</filename
-> o <filename
->.Xclients</filename
-> si no está utilizando &tdm; o <application
->xdm</application
->). También deberá eliminar las líneas que inicien su anterior administrador de ventanas. Si no existe <filename
->.xsession</filename
->, <filename
->.xinitrc</filename
-> o <filename
->.Xclients</filename
-> en su carpeta personal, cree uno de ellos con una sola línea: <command
->starttde</command
->.</para>
+<para>El método más sencillo de iniciar &kde; es utilizar el script <filename>starttde</filename>. Sólo tiene que colocar la línea <command>starttde</command> al final de su archivo <filename>.xsession</filename> (o de sus archivos <filename>.xinitrc</filename> o <filename>.Xclients</filename> si no está utilizando &tdm; o <application>xdm</application>). También deberá eliminar las líneas que inicien su anterior administrador de ventanas. Si no existe <filename>.xsession</filename>, <filename>.xinitrc</filename> o <filename>.Xclients</filename> en su carpeta personal, cree uno de ellos con una sola línea: <command>starttde</command>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<!-- Still needed?
<qandaentry>
<question>
-<para
->Whenever I start &kde;, it complains about "shadow passwords".
+<para>Whenever I start &kde;, it complains about "shadow passwords".
Why?</para>
</question>
<answer>
-<para
->When your system uses shadow passwords, the screensaver can only
+<para>When your system uses shadow passwords, the screensaver can only
run properly if the suid bit is set. This bit gives the screensavers
root privileges, which are needed to access the shadow passwords.
-<caution
-><para
->The screensavers might be configured to secure the
-machine until the password is entered.</para
-></caution
-></para>
+<caution><para>The screensavers might be configured to secure the
+machine until the password is entered.</para></caution></para>
<procedure>
-<title
->Setting the suid bit on the screensavers</title>
-<step performance="required"
-><para
->become root</para
-></step>
-<step performance="required"
-><para
-><command
->chown root
-$<envar
->TDEDIR</envar
->/bin/*.kss</command
-></para
-></step>
-<step performance="required"
-><para
-><command
->chmod u+s
-$<envar
->TDEDIR</envar
->/bin/*.kss</command
-></para
-></step>
+<title>Setting the suid bit on the screensavers</title>
+<step performance="required"><para>become root</para></step>
+<step performance="required"><para><command>chown root
+$<envar>TDEDIR</envar>/bin/*.kss</command></para></step>
+<step performance="required"><para><command>chmod u+s
+$<envar>TDEDIR</envar>/bin/*.kss</command></para></step>
</procedure>
-<para
->Alternatively, if you compile &kde; from source, you can use
-<command
->./configure <option
->with-shadow</option
-></command
-> to
+<para>Alternatively, if you compile &kde; from source, you can use
+<command>./configure <option>with-shadow</option></command> to
configure tdebase. Then the suid bit is set automatically during
-<command
->make install</command
->.</para>
+<command>make install</command>.</para>
</answer>
</qandaentry>
-->
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Es posible instalar &kde; en mi carpeta personal?</para>
+<para>¿Es posible instalar &kde; en mi carpeta personal?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí, puede instalar &kde; en cualquier carpeta que desee. Lo que tendrá que hacer dependerá del tipo de paquetes que desee instalar:</para>
-<procedure
-><title
->Paquetes fuente</title>
-<step performance="required"
-><para
->Configure e instale el paquete utilizando <command
->configure <option
->--prefix=<replaceable
->/home/yo</replaceable
-></option
->; make; make install</command
-> para instalarlo en <filename class="directory"
->/home/yo</filename
->. Reemplace <replaceable
->/home/yo</replaceable
-> con su directorio personal, generalmente definida en <envar
->$HOME</envar
->.</para
-></step>
-<step performance="required"
-><para
->Añada lo siguiente a sus archivos de inicio. Tenga en cuenta que sino es necesario asignar el valor de <envar
->LD_LIBRARY_PATH</envar
-> es mejor que lo deje como está.</para>
+<para>Sí, puede instalar &kde; en cualquier carpeta que desee. Lo que tendrá que hacer dependerá del tipo de paquetes que desee instalar:</para>
+<procedure><title>Paquetes fuente</title>
+<step performance="required"><para>Configure e instale el paquete utilizando <command>configure <option>--prefix=<replaceable>/home/yo</replaceable></option>; make; make install</command> para instalarlo en <filename class="directory">/home/yo</filename>. Reemplace <replaceable>/home/yo</replaceable> con su directorio personal, generalmente definida en <envar>$HOME</envar>.</para></step>
+<step performance="required"><para>Añada lo siguiente a sus archivos de inicio. Tenga en cuenta que sino es necesario asignar el valor de <envar>LD_LIBRARY_PATH</envar> es mejor que lo deje como está.</para>
-<para
->Para csh o tcsh:</para>
-<programlisting
->setenv TDEDIR /home/yo
+<para>Para csh o tcsh:</para>
+<programlisting>setenv TDEDIR /home/yo
if ( $?LD_LIBRARY_PATH ) then
setenv LD_LIBRARY_PATH $TDEDIR/lib:$LD_LIBRARY_PATH
@@ -697,116 +348,54 @@ if ( ! $?LIBRARY_PATH ) then
setenv LIBRARY_PATH $LD_LIBRARY_PATH
endif
</programlisting>
-<para
->Para <application
->bash</application
->:</para>
-<programlisting
->TDEDIR=/home/yo
+<para>Para <application>bash</application>:</para>
+<programlisting>TDEDIR=/home/yo
PATH=$TDEDIR/bin:$PATH
LD_LIBRARY_PATH=$TDEDIR/lib:$LD_LIBRARY_PATH
LIBRARY_PATH=$LD_LIBRARY_PATH
export TDEDIR PATH LD_LIBRARY_PATH LIBRARY_PATH
-</programlisting
-></step>
+</programlisting></step>
</procedure>
-<procedure
-><title
->Paquetes <acronym
->RPM</acronym
-></title>
-<step performance="required"
-><para
-><command
->rpm</command
-> le permite utilizar la opción <option
->--prefix</option
-> para seleccionar la carpeta en la que desea instalarlo. Por ejemplo, ejecutando <command
->rpm <option
->-i --prefix=<replaceable
->/home/yo paquete.rpm</replaceable
-></option
-></command
-> instalará el paquete en <filename class="directory"
->/home/yo</filename
->.</para
-></step>
+<procedure><title>Paquetes <acronym>RPM</acronym></title>
+<step performance="required"><para><command>rpm</command> le permite utilizar la opción <option>--prefix</option> para seleccionar la carpeta en la que desea instalarlo. Por ejemplo, ejecutando <command>rpm <option>-i --prefix=<replaceable>/home/yo paquete.rpm</replaceable></option></command> instalará el paquete en <filename class="directory">/home/yo</filename>.</para></step>
</procedure>
-<para
-><note>
-<para
->Aunque &kde; pueda ejecutarse desde la carpeta de un usuario, existen algunos problemas con los programas que precisan ejecutarse como root, &eg;, los programas del paquete tdeadmin. Pero cómo no van a ser ejecutados por usuarios en un primer momento, no es algo de lo que deba preocuparse.</para>
-<para
->Sin embargo, en los sistemas que utilizan contraseñas ocultas (shadow), los salvapantallas deben tener acceso de root para acceder a la contraseña y desbloquear la pantalla, y esto puede no funcionar.</para>
-</note
-></para>
+<para><note>
+<para>Aunque &kde; pueda ejecutarse desde la carpeta de un usuario, existen algunos problemas con los programas que precisan ejecutarse como root, &eg;, los programas del paquete tdeadmin. Pero cómo no van a ser ejecutados por usuarios en un primer momento, no es algo de lo que deba preocuparse.</para>
+<para>Sin embargo, en los sistemas que utilizan contraseñas ocultas (shadow), los salvapantallas deben tener acceso de root para acceder a la contraseña y desbloquear la pantalla, y esto puede no funcionar.</para>
+</note></para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
-><command
->starttde</command
-> falla con '<errorname
->imposible conectar con el servidor X</errorname
->'. ¿Qué está mal?</para>
+<para><command>starttde</command> falla con '<errorname>imposible conectar con el servidor X</errorname>'. ¿Qué está mal?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Probablemente intentó iniciar el servidor X con <command
->starttde</command
->. El servidor X se inicia con <command
->startx</command
->. <command
->starttde</command
-> es el script que debería ejecutar desde <filename
->.xinitrc</filename
->, <filename
->.xsession</filename
->, o <filename
->.Xclients</filename
-> para activar el administrador de ventanas y los demonios de servidor necesarios para &kde;. Véa también <xref linkend="starttde"/>.</para>
+<para>Probablemente intentó iniciar el servidor X con <command>starttde</command>. El servidor X se inicia con <command>startx</command>. <command>starttde</command> es el script que debería ejecutar desde <filename>.xinitrc</filename>, <filename>.xsession</filename>, o <filename>.Xclients</filename> para activar el administrador de ventanas y los demonios de servidor necesarios para &kde;. Véa también <xref linkend="starttde"/>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->&kde; en &AIX;?</para>
+<para>&kde; en &AIX;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Ahora <acronym
->IBM</acronym
-> soporta oficialmente &kde; en &AIX;. Puede encontrar más detalles en <ulink url="http://www.ibm.com/servers/aix/products/aixos/linux/index.html"
->http://www.ibm.com/servers/aix/products/aixos/linux/index.html</ulink
->. Existe también alguna información antigua en <ulink url="http://space.twc.de/~stefan/kde/aix.html"
->http://space.twc.de/~stefan/kde/aix.html</ulink
->.</para>
+<para>Ahora <acronym>IBM</acronym> soporta oficialmente &kde; en &AIX;. Puede encontrar más detalles en <ulink url="http://www.ibm.com/servers/aix/products/aixos/linux/index.html">http://www.ibm.com/servers/aix/products/aixos/linux/index.html</ulink>. Existe también alguna información antigua en <ulink url="http://space.twc.de/~stefan/kde/aix.html">http://space.twc.de/~stefan/kde/aix.html</ulink>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿&kde; en un portátil?</para>
+<para>¿&kde; en un portátil?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Si consigue que funcione &X-Window; en su portátil, no es probable que tenga problemas con &kde;. Puede que encuentre información útil en los siguientes enlaces:</para>
+<para>Si consigue que funcione &X-Window; en su portátil, no es probable que tenga problemas con &kde;. Puede que encuentre información útil en los siguientes enlaces:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><ulink url="http://www.linux-laptop.net/"
->http://www.linux-laptop.net/</ulink
-></para>
+<para><ulink url="http://www.linux-laptop.net/">http://www.linux-laptop.net/</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="http://www.sanpei.org/Laptop-X/note-list.html"
->http://www.sanpei.org/Laptop-X/note-list.html</ulink
-></para>
+<para><ulink url="http://www.sanpei.org/Laptop-X/note-list.html">http://www.sanpei.org/Laptop-X/note-list.html</ulink></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</answer>
@@ -814,239 +403,92 @@ export TDEDIR PATH LD_LIBRARY_PATH LIBRARY_PATH
<qandaentry>
<question>
-<para
->Después de la instalación no me gusta la carpeta predeterminada de &kde;. ¿Cómo puedo moverla sin romper nada?</para>
+<para>Después de la instalación no me gusta la carpeta predeterminada de &kde;. ¿Cómo puedo moverla sin romper nada?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Si el directorio predeterminado es <filename class="directory"
->/opt/kde</filename
-> y desea moverlo a <filename class="directory"
->/usr/local/kde</filename
->, ésto es lo que tiene que hacer:</para>
+<para>Si el directorio predeterminado es <filename class="directory">/opt/kde</filename> y desea moverlo a <filename class="directory">/usr/local/kde</filename>, ésto es lo que tiene que hacer:</para>
<procedure>
-<step performance="required"
-><para
->cambie a superusuario si es que todavía no lo es</para
-></step>
-<step performance="required"
-><para
-><command
->mv /opt/kde /usr/local/kde</command
-></para
-></step>
-<step performance="required"
-><para
-><command
->ln -s /usr/local/kde /opt/kde</command
-></para
-></step>
+<step performance="required"><para>cambie a superusuario si es que todavía no lo es</para></step>
+<step performance="required"><para><command>mv /opt/kde /usr/local/kde</command></para></step>
+<step performance="required"><para><command>ln -s /usr/local/kde /opt/kde</command></para></step>
</procedure>
-<para
->Esto colocará todos sus archivos &kde; en <filename class="directory"
->/usr/local/kde</filename
-> pero de forma que estén accesibles desde <filename class="directory"
->/opt/kde</filename
->.</para>
+<para>Esto colocará todos sus archivos &kde; en <filename class="directory">/usr/local/kde</filename> pero de forma que estén accesibles desde <filename class="directory">/opt/kde</filename>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué archivos puedo borrar de mi carpeta de instalación de &kde;? ¿Pueden eliminarse sin peligro todos los archivos <filename
->*.h</filename
->, <filename
->*.c</filename
-> y <filename
->*.o</filename
->?</para>
+<para>¿Qué archivos puedo borrar de mi carpeta de instalación de &kde;? ¿Pueden eliminarse sin peligro todos los archivos <filename>*.h</filename>, <filename>*.c</filename> y <filename>*.o</filename>?</para>
</question>
<answer>
-<para
->No es necesario que deje los archivos <filename
->.c</filename
-> y <filename
->.o</filename
->, pero debería dejar los archivos <filename
->.h</filename
->, puesto que se utilizan en los include si desea compilar sus propios programas de &kde;. Pero si desea añadir parches a las fuentes del programa deberían estar disponibles (en lugar de volverlos a descargar de nuevo).</para
->
+<para>No es necesario que deje los archivos <filename>.c</filename> y <filename>.o</filename>, pero debería dejar los archivos <filename>.h</filename>, puesto que se utilizan en los include si desea compilar sus propios programas de &kde;. Pero si desea añadir parches a las fuentes del programa deberían estar disponibles (en lugar de volverlos a descargar de nuevo).</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Perderé mi configuración actual cuando actualice &kde;?</para>
+<para>¿Perderé mi configuración actual cuando actualice &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->No. En la mayor parte de los casos &kde; debería ser capaz de trasladar intacta su configuración. Puede que sea necesario que vuelva a introducir las contraseñas en algunas aplicaciones (como &kmail; o &knode;) pero la mayor parte de las configuraciones deberían estar a salvo.</para>
+<para>No. En la mayor parte de los casos &kde; debería ser capaz de trasladar intacta su configuración. Puede que sea necesario que vuelva a introducir las contraseñas en algunas aplicaciones (como &kmail; o &knode;) pero la mayor parte de las configuraciones deberían estar a salvo.</para>
-<para
->Existían diferentes informes de resultados entre algunas versiones anteriores de &kde;. Para asegurarse, haga una copia de seguridad de la configuración completa de &kde;. </para>
+<para>Existían diferentes informes de resultados entre algunas versiones anteriores de &kde;. Para asegurarse, haga una copia de seguridad de la configuración completa de &kde;. </para>
-<para
->Las configuraciones se encuentran en las subcarpetas <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity</filename
-> o <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.kde2</filename
-> de su carpeta personal. Copie sus carpetas <filename class="directory"
->.kde</filename
->/<filename class="directory"
->.kde2</filename
-> al lugar en que vaya a guardar la copia de seguridad, instale &kde; 3.4, y copie las configuraciones de correo y noticias necesarias desde la copia de seguridad. Hay que decir que la mayor parte de la gente podrá actualizar su versión sin problemas aunque no elimine la carpeta <filename class="directory"
->.kde</filename
->.</para>
-<para
->Puede sobreescribir <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity</filename
-> configurando a su gusto la variable $<envar
->TDEHOME</envar
->.</para
->
+<para>Las configuraciones se encuentran en las subcarpetas <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.trinity</filename> o <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.kde2</filename> de su carpeta personal. Copie sus carpetas <filename class="directory">.kde</filename>/<filename class="directory">.kde2</filename> al lugar en que vaya a guardar la copia de seguridad, instale &kde; 3.4, y copie las configuraciones de correo y noticias necesarias desde la copia de seguridad. Hay que decir que la mayor parte de la gente podrá actualizar su versión sin problemas aunque no elimine la carpeta <filename class="directory">.kde</filename>.</para>
+<para>Puede sobreescribir <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.trinity</filename> configurando a su gusto la variable $<envar>TDEHOME</envar>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry id="greyscreen">
<question>
-<para
->He actualizado mi &kde; y parece que ha ido bien, pero cuando intento arrancarlo aparece una pantalla gris y blanca y no pasa nada. Aparecen errores en la consola sobre DCOPserver. ¿Qué está pasando?</para>
+<para>He actualizado mi &kde; y parece que ha ido bien, pero cuando intento arrancarlo aparece una pantalla gris y blanca y no pasa nada. Aparecen errores en la consola sobre DCOPserver. ¿Qué está pasando?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&kde; utiliza algunos archivos temporales durante esta operación. Estos se suelen encontrar en las siguientes ubicaciones:</para>
+<para>&kde; utiliza algunos archivos temporales durante esta operación. Estos se suelen encontrar en las siguientes ubicaciones:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><filename
->~/.DCOPserver-*</filename
-> (suele haber dos, uno es el enlace simbólico del otro)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><filename
->~/.trinity/socket-<replaceable
->nombreservidor</replaceable
-></filename
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><filename
->~/.trinity/tmp-<replaceable
->nombreservidor</replaceable
-></filename
-> que suele ser un enlace simbólico al siguiente archivo:</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><filename
->/tmp/tmp-kde-<replaceable
->USUARIO</replaceable
-></filename
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><filename
->~/.trinity/socket-<replaceable
->nombreservidor</replaceable
-></filename
-> que suele ser un enlace simbólico al siguiente archivo:</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><filename
->/tmp/tdesocket-<replaceable
->USUARIO</replaceable
-></filename
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><filename>~/.DCOPserver-*</filename> (suele haber dos, uno es el enlace simbólico del otro)</para></listitem>
+<listitem><para><filename>~/.trinity/socket-<replaceable>nombreservidor</replaceable></filename></para></listitem>
+<listitem><para><filename>~/.trinity/tmp-<replaceable>nombreservidor</replaceable></filename> que suele ser un enlace simbólico al siguiente archivo:</para></listitem>
+<listitem><para><filename>/tmp/tmp-kde-<replaceable>USUARIO</replaceable></filename></para></listitem>
+<listitem><para><filename>~/.trinity/socket-<replaceable>nombreservidor</replaceable></filename> que suele ser un enlace simbólico al siguiente archivo:</para></listitem>
+<listitem><para><filename>/tmp/tdesocket-<replaceable>USUARIO</replaceable></filename></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si el enlace simbólico se rompe por culpa de <command
->cron</command
-> o de que el script de apagado vacía la carpeta <filename class="directory"
->/tmp</filename
->, pueden aparecer cosas extrañas. Estos archivos, y los enlaces simbólicos se crean automáticamente al iniciar &kde; por tanto los podrá eliminar sin problemas <emphasis
->mientras &kde; no se encuentre en ejecución</emphasis
->.</para>
+<para>Si el enlace simbólico se rompe por culpa de <command>cron</command> o de que el script de apagado vacía la carpeta <filename class="directory">/tmp</filename>, pueden aparecer cosas extrañas. Estos archivos, y los enlaces simbólicos se crean automáticamente al iniciar &kde; por tanto los podrá eliminar sin problemas <emphasis>mientras &kde; no se encuentre en ejecución</emphasis>.</para>
-<para
->Si sólo obtiene una pantalla gris al iniciar &kde;, o si obtiene un mensaje de error que le dice que <errorname
->verifique su instalación</errorname
->, apague las X y borre los archivos anteriormente listados, a continuación intente reiniciar las X.</para>
+<para>Si sólo obtiene una pantalla gris al iniciar &kde;, o si obtiene un mensaje de error que le dice que <errorname>verifique su instalación</errorname>, apague las X y borre los archivos anteriormente listados, a continuación intente reiniciar las X.</para>
-<para
->Normalmente (&ie; cuando no se actualiza entre versiones de &kde;) es aconsejable no tocar estos archivos, de forma que podrá ahorrar unos segundos cuando inicie &kde;.</para>
+<para>Normalmente (&ie; cuando no se actualiza entre versiones de &kde;) es aconsejable no tocar estos archivos, de forma que podrá ahorrar unos segundos cuando inicie &kde;.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¡Compilar tdebase me da un error <errorname
->bin/sh: msgfmt: command not fount</errorname
->!</para>
+<para>¡Compilar tdebase me da un error <errorname>bin/sh: msgfmt: command not fount</errorname>!</para>
</question>
<answer>
-<para
->Necesita el &GNU; <application
->msgfmt</application
-> que forma parte del paquete &GNU; i18n <application
->gettext</application
->. Debería poder descargarlo de cualquier réplica de &GNU;.</para>
+<para>Necesita el &GNU; <application>msgfmt</application> que forma parte del paquete &GNU; i18n <application>gettext</application>. Debería poder descargarlo de cualquier réplica de &GNU;.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo desinstalar aplicaciones &kde; compiladas a partir de las fuentes?¿Cómo puedo desinstalar aplicaciones &kde; compiladas a partir de las fuentes?</para>
+<para>¿Cómo puedo desinstalar aplicaciones &kde; compiladas a partir de las fuentes?¿Cómo puedo desinstalar aplicaciones &kde; compiladas a partir de las fuentes?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Puede desinstalar sus programas tecleando <command
->make uninstall</command
-> en la carpeta en que hizo <command
->make install</command
->. Si ya borró esta carpeta, sólo existe una forma de hacerlo, y no es buena: vaya a <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/bin</filename
-> y borre los archivos uno por uno.</para>
-<para
->Si esperaba encontrarse en esta situación, debería tener en cuenta un programa como &GNU; <application
->stow</application
->, que se encuentra en <ulink url="http://www.gnu.org/software/stow/stow.html"
->http://www.gnu.org/software/stow/stow.html</ulink
->.</para>
+<para>Puede desinstalar sus programas tecleando <command>make uninstall</command> en la carpeta en que hizo <command>make install</command>. Si ya borró esta carpeta, sólo existe una forma de hacerlo, y no es buena: vaya a <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/bin</filename> y borre los archivos uno por uno.</para>
+<para>Si esperaba encontrarse en esta situación, debería tener en cuenta un programa como &GNU; <application>stow</application>, que se encuentra en <ulink url="http://www.gnu.org/software/stow/stow.html">http://www.gnu.org/software/stow/stow.html</ulink>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question id="gif">
-<para
->¿Qué ocurre con el soporte para &GIF;?</para>
+<para>¿Qué ocurre con el soporte para &GIF;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Éste necesita la patente &LZW; de Unisys. El soporte para &GIF; no se incorpora desde &Qt; 1.44 de forma predeterminada. Cuando desee utilizar &GIF; y tenga la correspondiente licencia, recompile &Qt; con soporte para &GIF;. <command
->./configure <option
->-gif</option
-></command
->.</para>
+<para>Éste necesita la patente &LZW; de Unisys. El soporte para &GIF; no se incorpora desde &Qt; 1.44 de forma predeterminada. Cuando desee utilizar &GIF; y tenga la correspondiente licencia, recompile &Qt; con soporte para &GIF;. <command>./configure <option>-gif</option></command>.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/intro.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/intro.docbook
index 9300921d899..d1f31816516 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/intro.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/intro.docbook
@@ -5,88 +5,56 @@
-->
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué es &kde;?</para>
+<para>¿Qué es &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&kde; significa Entorno de Escritorio K. Fue creado por <ulink url="mailto:ettrich@kde.org"
->Matthias Ettrich</ulink
-> en 1996. La intención del proyecto &kde; es unir el poder de los sistemas operativos &UNIX; con la comodidad de un interfaz gráfica moderna.</para>
-<para
->Resumiendo, ¡&kde; introduce &UNIX; en el escritorio!</para>
-<para
->Si desea obtener más información sobre &kde;, consulte <ulink url="http://www.kde.org/whatiskde"
->¿Qué es &kde;?</ulink
-></para>
+<para>&kde; significa Entorno de Escritorio K. Fue creado por <ulink url="mailto:ettrich@kde.org">Matthias Ettrich</ulink> en 1996. La intención del proyecto &kde; es unir el poder de los sistemas operativos &UNIX; con la comodidad de un interfaz gráfica moderna.</para>
+<para>Resumiendo, ¡&kde; introduce &UNIX; en el escritorio!</para>
+<para>Si desea obtener más información sobre &kde;, consulte <ulink url="http://www.kde.org/whatiskde">¿Qué es &kde;?</ulink></para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question id="platform">
-<para
->¿En qué plataformas funciona &kde;?</para>
+<para>¿En qué plataformas funciona &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&kde; funciona en todas las variantes de &UNIX;. Aunque es verdad que la mayoría de sus desarrolladores utilizan &Linux;, &kde; funciona bien en muchos tipos de sistemas aunque pude ser necesario retocar un poco el código fuente para hace que funcione en alguna variante extraña de &UNIX; o si no utiliza las herramientas de desarrollo de &GNU; en concreto el compilador &gcc;.</para>
+<para>&kde; funciona en todas las variantes de &UNIX;. Aunque es verdad que la mayoría de sus desarrolladores utilizan &Linux;, &kde; funciona bien en muchos tipos de sistemas aunque pude ser necesario retocar un poco el código fuente para hace que funcione en alguna variante extraña de &UNIX; o si no utiliza las herramientas de desarrollo de &GNU; en concreto el compilador &gcc;.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Es &kde; un administrador de ventanas ?</para>
+<para>¿Es &kde; un administrador de ventanas ?</para>
</question>
<answer>
-<para
->No, &kde; no es un administrador de ventanas. Aunque incluye uno muy sofisticado (&twin;), es mucho más que eso, es un entorno completo de escritorio.</para>
-<para
->&kde; incluye un entorno completo de escritorio: navegador web, administrador de archivos, administrador de ventanas, sistema de ayuda, configurador del sistema, incontables herramientas y utilidades varias, y una creciente cantidad de aplicaciones como clientes de correo y noticias, programas de diseño gráfico, visor de &PostScript; y &DVI;, y muchas más cosas.</para>
+<para>No, &kde; no es un administrador de ventanas. Aunque incluye uno muy sofisticado (&twin;), es mucho más que eso, es un entorno completo de escritorio.</para>
+<para>&kde; incluye un entorno completo de escritorio: navegador web, administrador de archivos, administrador de ventanas, sistema de ayuda, configurador del sistema, incontables herramientas y utilidades varias, y una creciente cantidad de aplicaciones como clientes de correo y noticias, programas de diseño gráfico, visor de &PostScript; y &DVI;, y muchas más cosas.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿&kde; es un clon de <acronym
->CDE</acronym
->, &Windows; o &Mac; <acronym
->OS</acronym
->?</para>
+<para>¿&kde; es un clon de <acronym>CDE</acronym>, &Windows; o &Mac; <acronym>OS</acronym>?</para>
</question>
<answer>
-<para
->No, &kde; no es un clon. Más concretamente, &kde; no es un clon de <acronym
->CDE</acronym
-> o &Windows;. Es cierto que los desarrolladores de &kde; incluyen muchas de las mejores características y funciones de otros escritorios, pero la intención de &kde; es seguir su propio camino.</para>
+<para>No, &kde; no es un clon. Más concretamente, &kde; no es un clon de <acronym>CDE</acronym> o &Windows;. Es cierto que los desarrolladores de &kde; incluyen muchas de las mejores características y funciones de otros escritorios, pero la intención de &kde; es seguir su propio camino.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Es &kde; software libre?</para>
+<para>¿Es &kde; software libre?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí, &kde; es software libre de acuerdo con la Licencia Pública General de &GNU;. Todas las bibliotecas de &kde; están licenciadas bajo la <acronym
->LGPL</acronym
-> para permitir el desarrollo de software comercial para &kde; aunque todos los programas de &kde; son software libre.</para>
-<para
->&kde; utiliza el <link linkend="qt"
->conjunto de herramientas C++ de &Qt;</link
-> también publicado bajo la <acronym
->GPL</acronym
-> desde la versión 2.2.</para>
-<para
->Es perfectamente legal incluir &kde; y &Qt; en &CD-ROM; y regalarlos. No es necesario pagar ninguna tasa para su uso.</para>
+<para>Sí, &kde; es software libre de acuerdo con la Licencia Pública General de &GNU;. Todas las bibliotecas de &kde; están licenciadas bajo la <acronym>LGPL</acronym> para permitir el desarrollo de software comercial para &kde; aunque todos los programas de &kde; son software libre.</para>
+<para>&kde; utiliza el <link linkend="qt">conjunto de herramientas C++ de &Qt;</link> también publicado bajo la <acronym>GPL</acronym> desde la versión 2.2.</para>
+<para>Es perfectamente legal incluir &kde; y &Qt; en &CD-ROM; y regalarlos. No es necesario pagar ninguna tasa para su uso.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/misc.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/misc.docbook
index a6c641888d1..e6d675e004e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/misc.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/misc.docbook
@@ -5,222 +5,134 @@
-->
<chapter id="misc">
-<title
->Preguntas varias</title>
+<title>Preguntas varias</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿&kde; soporta transparencias y otros efectos visuales proporcionados por la nueva extensión de X.org composite?</para>
+<para>¿&kde; soporta transparencias y otros efectos visuales proporcionados por la nueva extensión de X.org composite?</para>
</question>
<answer>
-<para
->¡Sí! Una nueva y excitante característica está soportada para &kde; 3.4 por la nueva extensión composite de las X. Esto permite efectos tales como transparencia y proyección de sombras para todas las ventanas, fácilmente configurable a través del diálogo de configuración de &twin;. Esto precisa la utilización de X.org versión 6.8.0 o superior y tener: <screen>
+<para>¡Sí! Una nueva y excitante característica está soportada para &kde; 3.4 por la nueva extensión composite de las X. Esto permite efectos tales como transparencia y proyección de sombras para todas las ventanas, fácilmente configurable a través del diálogo de configuración de &twin;. Esto precisa la utilización de X.org versión 6.8.0 o superior y tener: <screen>
Section "Extensions"
Option "Composite" "Enable"
EndSection
-</screen
-> en su <filename
->xorg.conf</filename
->. Si tiene un tarjeta gráfica nvidia y utiliza el controlador nvidia puede mejorar el rendimiento de estos efectos añadiendo la opción RenderAccel a la sección Device de su tarjeta gráfica: <screen>
+</screen> en su <filename>xorg.conf</filename>. Si tiene un tarjeta gráfica nvidia y utiliza el controlador nvidia puede mejorar el rendimiento de estos efectos añadiendo la opción RenderAccel a la sección Device de su tarjeta gráfica: <screen>
Section "Device"
Identifier "nvidia-fx5200"
Driver "nvidia"
Option "RenderAccel" "true"
-</screen
-> Una vez que haya configurado X.org correctamente se harán disponibles la transparencia y otros efectos a través del módulo <menuchoice
-><guimenu
->Escritorio</guimenu
-><guimenuitem
->Comportamiento de la ventana</guimenuitem
-></menuchoice
-> de &kcontrolcenter;, en la pestaña <guilabel
->Traslucided</guilabel
->. </para>
+</screen> Una vez que haya configurado X.org correctamente se harán disponibles la transparencia y otros efectos a través del módulo <menuchoice><guimenu>Escritorio</guimenu><guimenuitem>Comportamiento de la ventana</guimenuitem></menuchoice> de &kcontrolcenter;, en la pestaña <guilabel>Traslucided</guilabel>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué pasa con los programas de &kde; que no tienen iconos? ¿Cómo los coloco en el menú?</para>
+<para>¿Qué pasa con los programas de &kde; que no tienen iconos? ¿Cómo los coloco en el menú?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Utilice &kmenuedit;. Para acceder a él utilice el &RMB; sobre el bóton <guibutton
->K</guibutton
-> y seleccione <guimenu
->Editor de menú</guimenu
->.</para>
+<para>Utilice &kmenuedit;. Para acceder a él utilice el &RMB; sobre el bóton <guibutton>K</guibutton> y seleccione <guimenu>Editor de menú</guimenu>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Hay algún cliente gráfico para &FTP; en &kde;?</para>
+<para>¿Hay algún cliente gráfico para &FTP; en &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí, y no es otro que su administrador de archivos favorito, &konqueror;. Puede trabajar con archivos remotos simplemente arrastrando y soltando como lo haría con los archivos locales.</para>
+<para>Sí, y no es otro que su administrador de archivos favorito, &konqueror;. Puede trabajar con archivos remotos simplemente arrastrando y soltando como lo haría con los archivos locales.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo se sale de &kde;?</para>
+<para>¿Cómo se sale de &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Simplemente pulse en el botón <guibutton
->K</guibutton
-> y seleccione <guimenu
->Terminar</guimenu
->. Si pulsa el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre un área vacía de su escritorio, también se le presentará un menú conteniendo alguna de las opciones de desconexión. <note
-><para
->Dependiendo de su configuración de las &X-Window;, <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;&Backspace;</keycombo
-> puede matar el servidor X, pero anula la administración de sesiones y no se recomienda su uso.</para
-></note
-></para>
+<para>Simplemente pulse en el botón <guibutton>K</guibutton> y seleccione <guimenu>Terminar</guimenu>. Si pulsa el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre un área vacía de su escritorio, también se le presentará un menú conteniendo alguna de las opciones de desconexión. <note><para>Dependiendo de su configuración de las &X-Window;, <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;&Backspace;</keycombo> puede matar el servidor X, pero anula la administración de sesiones y no se recomienda su uso.</para></note></para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Existe algún programa que compruebe si hay nuevos correos en mi <acronym
->PSI</acronym
-> si estoy conectado?</para>
+<para>¿Existe algún programa que compruebe si hay nuevos correos en mi <acronym>PSI</acronym> si estoy conectado?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&korn; se ocupa de este trabajo. Si no está conectado, no hace nada (parado).&korn; se ocupa de este trabajo. Si no está conectado, no hace nada (parado).</para>
+<para>&korn; se ocupa de este trabajo. Si no está conectado, no hace nada (parado).&korn; se ocupa de este trabajo. Si no está conectado, no hace nada (parado).</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Es realmente necesario actualizarse a la última versión?</para>
+<para>¿Es realmente necesario actualizarse a la última versión?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Recomendamos utilizar siempre la última versión estable. Sino lo hace, probablemente será muy difícil responder a sus preguntas. Si tiene problemas con una versión antigua, la respuesta probablemente será «Por favor actualice y pruebe de nuevo». Tenga en cuenta que las nuevas versiones también eliminan problemas de seguridad.</para>
+<para>Recomendamos utilizar siempre la última versión estable. Sino lo hace, probablemente será muy difícil responder a sus preguntas. Si tiene problemas con una versión antigua, la respuesta probablemente será «Por favor actualice y pruebe de nuevo». Tenga en cuenta que las nuevas versiones también eliminan problemas de seguridad.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Como puedo copiar y pegar en &kde;?</para>
+<para>¿Como puedo copiar y pegar en &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->La forma más sencilla es mediante el ratón:</para>
+<para>La forma más sencilla es mediante el ratón:</para>
<procedure>
-<step performance="required"
-><para
->Resalte el texto que desea copiar manteniendo pulsado el &LMB; y arrástrelo. Esto añadirá el texto seleccionado al portapapeles.</para
-></step>
-<step performance="required"
-><para
->Vaya al área de destino. Dependiendo de su configuración, puede que necesite pulsar el &LMB; para conseguir el foco.</para
-></step>
-<step performance="required"
-><para
->Pulse el &MMB; para pegar. Si tiene un ratón con dos botones y está emulando un ratón con tres botones, pulse ambos botones a la vez.</para
-></step>
+<step performance="required"><para>Resalte el texto que desea copiar manteniendo pulsado el &LMB; y arrástrelo. Esto añadirá el texto seleccionado al portapapeles.</para></step>
+<step performance="required"><para>Vaya al área de destino. Dependiendo de su configuración, puede que necesite pulsar el &LMB; para conseguir el foco.</para></step>
+<step performance="required"><para>Pulse el &MMB; para pegar. Si tiene un ratón con dos botones y está emulando un ratón con tres botones, pulse ambos botones a la vez.</para></step>
</procedure>
-<para
->Para obtener más información sobre la utilización del portapapeles en &kde; véa el manual de &klipper;, tecleando <userinput
-><command
->help:/klipper</command
-></userinput
-> en la barra de dirección de &konqueror;. </para>
+<para>Para obtener más información sobre la utilización del portapapeles en &kde; véa el manual de &klipper;, tecleando <userinput><command>help:/klipper</command></userinput> en la barra de dirección de &konqueror;. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo convertir los menús predeterminados de &RedHat; en un menú del menú <guimenu
->K</guimenu
->?</para>
+<para>¿Cómo puedo convertir los menús predeterminados de &RedHat; en un menú del menú <guimenu>K</guimenu>?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Pulse el botón <guibutton
->K</guibutton
-> y seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Sistema</guimenu
-><guimenuitem
->Buscador de aplicaciones</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Pulse el botón <guibutton>K</guibutton> y seleccione <menuchoice><guimenu>Sistema</guimenu><guimenuitem>Buscador de aplicaciones</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question id="CVS">
-<para
->¿Qué es <acronym
->CVS</acronym
->?</para>
+<para>¿Qué es <acronym>CVS</acronym>?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Es el nombre dado a Concurrent Versions System (Sistema de Versiones Concurrentes). Es un sistema de control de versiones y está basado en <acronym
->RCS</acronym
-> (Revision Control System - Sistema de Control de Revisiones), pero ofrece más funcionalidades. Se utiliza para mantener el código fuente en desarrollo. Mantendrá múltiples versiones de las cosas (práctico si rompe algo y tiene que conseguir una versión antigua limpia), y permite el acceso remoto por red para mejorar el último código fuente e incluso verificar los nuevos archivos si tiene permisos. También es código abierto (paga por el soporte si lo desea), y puesto que es libre es el sistema elegido por la gente para escribir más productos libres, como &kde;.</para>
+<para>Es el nombre dado a Concurrent Versions System (Sistema de Versiones Concurrentes). Es un sistema de control de versiones y está basado en <acronym>RCS</acronym> (Revision Control System - Sistema de Control de Revisiones), pero ofrece más funcionalidades. Se utiliza para mantener el código fuente en desarrollo. Mantendrá múltiples versiones de las cosas (práctico si rompe algo y tiene que conseguir una versión antigua limpia), y permite el acceso remoto por red para mejorar el último código fuente e incluso verificar los nuevos archivos si tiene permisos. También es código abierto (paga por el soporte si lo desea), y puesto que es libre es el sistema elegido por la gente para escribir más productos libres, como &kde;.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Soporta &kde; la pantalla dual (Xinerama)?</para>
+<para>¿Soporta &kde; la pantalla dual (Xinerama)?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí, necesita tener un servidor X multi-monitor (&eg; MetroX o XFree86 4.0 y superior) y un &kde;
->= 2.2.1. </para>
+<para>Sí, necesita tener un servidor X multi-monitor (&eg; MetroX o XFree86 4.0 y superior) y un &kde; >= 2.2.1. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Porque arrastrar y soltar no funciona con Xinerama?</para>
+<para>¿Porque arrastrar y soltar no funciona con Xinerama?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Debería actualizarse a XFree86 4.2.0 para que esta propiedad funcione adecuadamente.Debería actualizarse a XFree86 4.2.0 para que esta propiedad funcione adecuadamente.</para>
+<para>Debería actualizarse a XFree86 4.2.0 para que esta propiedad funcione adecuadamente.Debería actualizarse a XFree86 4.2.0 para que esta propiedad funcione adecuadamente.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo comprobar que versión de &kde; estoy utilizando?</para>
+<para>¿Cómo puedo comprobar que versión de &kde; estoy utilizando?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Abra su <application
->Centro de control de &kde;</application
->. Contiene una Pantalla de información que incluye la versión de &kde;. La versión de &kde; también está incluída en el diálogo <guimenuitem
->Acerca de</guimenuitem
->. </para>
+<para>Abra su <application>Centro de control de &kde;</application>. Contiene una Pantalla de información que incluye la versión de &kde;. La versión de &kde; también está incluída en el diálogo <guimenuitem>Acerca de</guimenuitem>. </para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -228,32 +140,20 @@ Section "Device"
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Dónde me informo sobre la creación de temas e iconos?</para>
+<para>¿Dónde me informo sobre la creación de temas e iconos?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Véa <ulink url="http://artist.kde.org"
->http://artist.kde.org</ulink
->. También existe una comunidad informal de artistas e ilustraciones relacionados con &kde; en <ulink url="http://kde-look.org"
->http://kde-look.org</ulink
->. </para>
+<para>Véa <ulink url="http://artist.kde.org">http://artist.kde.org</ulink>. También existe una comunidad informal de artistas e ilustraciones relacionados con &kde; en <ulink url="http://kde-look.org">http://kde-look.org</ulink>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo enterarme de las actualizaciones en desarrollo?</para>
+<para>¿Cómo puedo enterarme de las actualizaciones en desarrollo?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Podría querer suscribirse a varias listas de correo de &kde; disponibles, especialmente kde-cvs, que lista todas las modificaciones hechas en el repositorio <acronym
->CVS</acronym
-> de &kde;. Eche un vistazo a <ulink url="http://lists.kde.org"
->http://lists.kde.org</ulink
-> si desea leerlas sin suscribirse.</para>
+<para>Podría querer suscribirse a varias listas de correo de &kde; disponibles, especialmente kde-cvs, que lista todas las modificaciones hechas en el repositorio <acronym>CVS</acronym> de &kde;. Eche un vistazo a <ulink url="http://lists.kde.org">http://lists.kde.org</ulink> si desea leerlas sin suscribirse.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/moreinfo.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/moreinfo.docbook
index 5e2e00ed7a4..697719e85f4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/moreinfo.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/moreinfo.docbook
@@ -5,218 +5,105 @@
-->
<chapter id="more-info">
-<title
->Dónde obtener más información</title>
+<title>Dónde obtener más información</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Dónde está la página principal de &kde;?</para>
+<para>¿Dónde está la página principal de &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->La página principal de &kde; está en <ulink url="http://www.kde.org"
->http://www.kde.org</ulink
->. Si lo prefiere utilice una réplica local, hay varias para elegir. Para obtener la lista de réplicas de sitios web ordenados por ubicación, por favor visite <ulink url="http://www.kde.org/mirrors/web.php"
->http://www.kde.org/mirrors/web.php</ulink
->.</para>
+<para>La página principal de &kde; está en <ulink url="http://www.kde.org">http://www.kde.org</ulink>. Si lo prefiere utilice una réplica local, hay varias para elegir. Para obtener la lista de réplicas de sitios web ordenados por ubicación, por favor visite <ulink url="http://www.kde.org/mirrors/web.php">http://www.kde.org/mirrors/web.php</ulink>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question id="mailing-lists">
-<para
->¿Hay alguna lista de correo sobre &kde;?</para>
+<para>¿Hay alguna lista de correo sobre &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Hay varias listas de correo de &kde;. Cada una enfoca diferentes aspectos de &kde;. Algunas son para desarrolladores, de ahí que no se discuta en detalle. Algunas de las listas más importantes en las que los usuarios puedan estar interesados son:</para>
+<para>Hay varias listas de correo de &kde;. Cada una enfoca diferentes aspectos de &kde;. Algunas son para desarrolladores, de ahí que no se discuta en detalle. Algunas de las listas más importantes en las que los usuarios puedan estar interesados son:</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
->kde</term>
-<listitem
-><para
->Lista de correo principal de &kde; para discutir temas generales.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term>kde</term>
+<listitem><para>Lista de correo principal de &kde; para discutir temas generales.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->kde-announce</term>
-<listitem
-><para
->Esta lista se utiliza para anunciar nuevas versiones de &kde; así como nuevas herramientas y aplicaciones.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term>kde-announce</term>
+<listitem><para>Esta lista se utiliza para anunciar nuevas versiones de &kde; así como nuevas herramientas y aplicaciones.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->kde-look</term>
-<listitem
-><para
->Esta es la lista que trata de preguntas sobre el aspecto y la apariencia, y consideraciones generales de la interfaz de usuario.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term>kde-look</term>
+<listitem><para>Esta es la lista que trata de preguntas sobre el aspecto y la apariencia, y consideraciones generales de la interfaz de usuario.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Para obtener la lista completa de las listas de correo disponibles, véa <ulink url="http://www.kde.org/mailinglists/"
->http://www.kde.org/mailinglists/</ulink
->.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que no es buena idea hacer preguntas que ya están respondidas en estas &FAQ;.</para>
+<para>Para obtener la lista completa de las listas de correo disponibles, véa <ulink url="http://www.kde.org/mailinglists/">http://www.kde.org/mailinglists/</ulink>.</para>
+<para>Tenga en cuenta que no es buena idea hacer preguntas que ya están respondidas en estas &FAQ;.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question id="subscribe">
-<para
->¿Cómo puedo suscribirme/desuscribirme a esas listas?</para>
+<para>¿Cómo puedo suscribirme/desuscribirme a esas listas?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Para suscribirse deberá mandar un correo electrónico a la lista deseada, es decir:Para suscribirse deberá mandar un correo electrónico a la lista deseada, es decir:</para>
+<para>Para suscribirse deberá mandar un correo electrónico a la lista deseada, es decir:Para suscribirse deberá mandar un correo electrónico a la lista deseada, es decir:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><ulink
-url="mailto:kde-request@kde.org"
->kde-request@kde.org</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink url="mailto:kde-announce-request@kde.org"
->kde-announce-request@kde.org</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink url="mailto:kde-look-request@kde.org"
->kde-look-request@kde.org</ulink
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><ulink
+url="mailto:kde-request@kde.org">kde-request@kde.org</ulink></para></listitem>
+<listitem><para><ulink url="mailto:kde-announce-request@kde.org">kde-announce-request@kde.org</ulink></para></listitem>
+<listitem><para><ulink url="mailto:kde-look-request@kde.org">kde-look-request@kde.org</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El correo electrónico debe incluir en el asunto <userinput
->subscribe <replaceable
->su_direccion_de_correo_electronico</replaceable
-></userinput
->.</para>
-<para
->Para desuscribirse, envíe un correo electrónico a la lista deseada, es decir:Para desuscribirse, envíe un correo electrónico a la lista deseada, es decir:</para>
+<para>El correo electrónico debe incluir en el asunto <userinput>subscribe <replaceable>su_direccion_de_correo_electronico</replaceable></userinput>.</para>
+<para>Para desuscribirse, envíe un correo electrónico a la lista deseada, es decir:Para desuscribirse, envíe un correo electrónico a la lista deseada, es decir:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><ulink url="mailto:kde-request@kde.org"
->kde-request@kde.org</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink url="mailto:kde-announce-request@kde.org"
->kde-announce-request@kde.org</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink url="mailto:kde-look-request@kde.org"
->kde-look-request@kde.org</ulink
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><ulink url="mailto:kde-request@kde.org">kde-request@kde.org</ulink></para></listitem>
+<listitem><para><ulink url="mailto:kde-announce-request@kde.org">kde-announce-request@kde.org</ulink></para></listitem>
+<listitem><para><ulink url="mailto:kde-look-request@kde.org">kde-look-request@kde.org</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El correo electrónico debe incluir en el asunto <userinput
->unsubscribe <replaceable
->su_direccion_de_correo_electronico</replaceable
-></userinput
->. <important
-><para
->¡Nunca envíe una petición de suscripción/desuscripción a las lista de correo directamente! Utilice la lista de peticiones para ello.</para
-></important
-></para>
-<para
->También existe un lista completa con todas las listas de correo de &kde;, y una interfaz web para suscribirse y desuscribirse en <ulink url="http://master.kde.org/mailman/listinfo"
->http://master.kde.org/mailman/listinfo</ulink
->.</para>
+<para>El correo electrónico debe incluir en el asunto <userinput>unsubscribe <replaceable>su_direccion_de_correo_electronico</replaceable></userinput>. <important><para>¡Nunca envíe una petición de suscripción/desuscripción a las lista de correo directamente! Utilice la lista de peticiones para ello.</para></important></para>
+<para>También existe un lista completa con todas las listas de correo de &kde;, y una interfaz web para suscribirse y desuscribirse en <ulink url="http://master.kde.org/mailman/listinfo">http://master.kde.org/mailman/listinfo</ulink>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Existe un archivo de la lista de correo?</para>
+<para>¿Existe un archivo de la lista de correo?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí, existe un archivo de la lista de correo hospedado por <ulink url="http://www.progressive-comp.com"
->Progressive Computer Concepts</ulink
->. La &URL; es <ulink url="http://lists.kde.org"
->http://lists.kde.org</ulink
->. Aquí podrá ver una lista de las carpetas de las listas de correo. Tenga en cuenta que solo puede hacer una búsqueda por asunto/autor en este nivel. Probablemente no encontrará lo que esté buscando en este tipo de búsqueda.</para>
+<para>Sí, existe un archivo de la lista de correo hospedado por <ulink url="http://www.progressive-comp.com">Progressive Computer Concepts</ulink>. La &URL; es <ulink url="http://lists.kde.org">http://lists.kde.org</ulink>. Aquí podrá ver una lista de las carpetas de las listas de correo. Tenga en cuenta que solo puede hacer una búsqueda por asunto/autor en este nivel. Probablemente no encontrará lo que esté buscando en este tipo de búsqueda.</para>
-<para
->Para hacer una búsqueda en el cuerpo, deberá entrar en una de las listas de correo. Pulse sobre la carpeta en la que desee hacer la búsqueda (&eg; «kde» o «kde-user») y a continuación sobre el menú desplegable. El cuadro de búsqueda mostrará «Body» de forma predeterminada. Para encontrar lo que desea es probable que deba buscar en las carpetas «kde», «kde-user», y «kde-devel». </para>
+<para>Para hacer una búsqueda en el cuerpo, deberá entrar en una de las listas de correo. Pulse sobre la carpeta en la que desee hacer la búsqueda (&eg; «kde» o «kde-user») y a continuación sobre el menú desplegable. El cuadro de búsqueda mostrará «Body» de forma predeterminada. Para encontrar lo que desea es probable que deba buscar en las carpetas «kde», «kde-user», y «kde-devel». </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question id="newsgroups">
-<para
->¿Hay algún grupo de noticias sobre &kde;?</para>
+<para>¿Hay algún grupo de noticias sobre &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->¡Claro que sí! <literal
->comp.windows.x.kde</literal
->. También hay otro alemán en <literal
->de.alt.comp.kde</literal
->. Recuerde que no es buena idea plantear preguntas que ya hayan sido respondidas aquí.</para>
+<para>¡Claro que sí! <literal>comp.windows.x.kde</literal>. También hay otro alemán en <literal>de.alt.comp.kde</literal>. Recuerde que no es buena idea plantear preguntas que ya hayan sido respondidas aquí.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Existen más &FAQ; sobre &kde;?</para>
+<para>¿Existen más &FAQ; sobre &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí, aquí tiene una lista:</para>
+<para>Sí, aquí tiene una lista:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><ulink
-url="http://www.kde.org/info/faq.php"
->&FAQ; de &kde;.</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink
-url="http://konqueror.org/faq/"
->&FAQ; de &konqueror;.</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink
-url="http://www.arts-project.org/doc/manual/index.html"
->Documentación de aRts.</ulink
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><ulink
+url="http://www.kde.org/info/faq.php">&FAQ; de &kde;.</ulink></para></listitem>
+<listitem><para><ulink
+url="http://konqueror.org/faq/">&FAQ; de &konqueror;.</ulink></para></listitem>
+<listitem><para><ulink
+url="http://www.arts-project.org/doc/manual/index.html">Documentación de aRts.</ulink></para></listitem>
<!-- Removed because the kmail FAQ is part of the KMail manual and not a -->
<!-- separate document
-<listitem
-><para
-><ulink
-url="http://kmail.kde.org/manual/faq.html"
->&kmail;
-&FAQ;</ulink
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><ulink
+url="http://kmail.kde.org/manual/faq.html">&kmail;
+&FAQ;</ulink></para></listitem>
-->
</itemizedlist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/nontdeapps.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/nontdeapps.docbook
index a14b404563c..3fe1e7708df 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/nontdeapps.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/nontdeapps.docbook
@@ -5,8 +5,7 @@
-->
<chapter id="non-kde-apps">
-<title
->Uso de aplicaciones ajenas a &kde; en &kde;</title>
+<title>Uso de aplicaciones ajenas a &kde; en &kde;</title>
<!-- FIXME: This seems to be obsolete. The only similar option is "Apply
*colors* to -->
@@ -15,95 +14,35 @@
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¡Mis aplicaciones no &kde; como &Emacs; y <application
->kterm</application
-> se han vuelto locas y tienen colores extraños!</para>
+<para>¡Mis aplicaciones no &kde; como &Emacs; y <application>kterm</application> se han vuelto locas y tienen colores extraños!</para>
</question>
<answer>
-<para
->Inicie el <application
->Centro de control de &kde;</application
-> y en <menuchoice
-><guimenu
->Apariencia y temas</guimenu
-><guimenuitem
-> Colores</guimenuitem
-></menuchoice
-> desactive la casilla de verificación <guilabel
->Aplicar colores a las aplicaciones no KDE</guilabel
-> y pulse <guibutton
->Aplicar</guibutton
->.</para>
+<para>Inicie el <application>Centro de control de &kde;</application> y en <menuchoice><guimenu>Apariencia y temas</guimenu><guimenuitem> Colores</guimenuitem></menuchoice> desactive la casilla de verificación <guilabel>Aplicar colores a las aplicaciones no KDE</guilabel> y pulse <guibutton>Aplicar</guibutton>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo puedo hacer que mi navegador predeterminado se otro diferente de &konqueror;?</para
-></question>
+<question><para>¿Cómo puedo hacer que mi navegador predeterminado se otro diferente de &konqueror;?</para></question>
<answer>
-<para
->Si está utilizando &kde; 3.3 o posterior, abrá el &kcontrolcenter; y vaya al panel <menuchoice
-><guimenu
->Componentes de KDE</guimenu
-><guimenuitem
->Selector de componentes</guimenuitem
-></menuchoice
->. Seleccione <guilabel
->Navegador Web</guilabel
-> en la lista de la izquierda, y seleccione <guilabel
->Abrir URLs http y https en el siguiente navegador:</guilabel
-> y teclee el nombre del navegador (&eg; <application
->mozilla</application
->, <application
->firefox</application
->, <application
->opera</application
->, &etc;) en el cuadro de texto.</para>
+<para>Si está utilizando &kde; 3.3 o posterior, abrá el &kcontrolcenter; y vaya al panel <menuchoice><guimenu>Componentes de KDE</guimenu><guimenuitem>Selector de componentes</guimenuitem></menuchoice>. Seleccione <guilabel>Navegador Web</guilabel> en la lista de la izquierda, y seleccione <guilabel>Abrir URLs http y https en el siguiente navegador:</guilabel> y teclee el nombre del navegador (&eg; <application>mozilla</application>, <application>firefox</application>, <application>opera</application>, &etc;) en el cuadro de texto.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo configurar el estilo y los tipos de letra de las aplicaciones <acronym
->GTK</acronym
-> dentro de &kde;? </para>
+<para>¿Cómo puedo configurar el estilo y los tipos de letra de las aplicaciones <acronym>GTK</acronym> dentro de &kde;? </para>
</question>
<answer>
-<para
->La forma más sencilla de conseguirlo es descargar y compilar el motor del tema <acronym
->gtk-qt</acronym
-> de <ulink url="http://www.freedesktop.org/Software/gtk-qt"
->http://www.freedesktop.org/Software/gtk-qt</ulink
->. Este motor del tema hace que las aplicaciones <acronym
->GTK</acronym
-> tengan el aspecto de los componentes de &kde; al llamar a las funciones de &Qt; en lugar de a las suyas propias. Una vez que haya instalado el motor del tema debería aparecer el módulo del &kcontrolcenter; <menuchoice
-><guimenu
->Apariencia y temas</guimenu
-><guimenuitem
->Estilos y fuentes GTK</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<para>La forma más sencilla de conseguirlo es descargar y compilar el motor del tema <acronym>gtk-qt</acronym> de <ulink url="http://www.freedesktop.org/Software/gtk-qt">http://www.freedesktop.org/Software/gtk-qt</ulink>. Este motor del tema hace que las aplicaciones <acronym>GTK</acronym> tengan el aspecto de los componentes de &kde; al llamar a las funciones de &Qt; en lugar de a las suyas propias. Una vez que haya instalado el motor del tema debería aparecer el módulo del &kcontrolcenter; <menuchoice><guimenu>Apariencia y temas</guimenu><guimenuitem>Estilos y fuentes GTK</guimenuitem></menuchoice>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿He oído hablar de gecko kpart o &Qt; Mozilla, como puedo conseguirlos?</para>
+<para>¿He oído hablar de gecko kpart o &Qt; Mozilla, como puedo conseguirlos?</para>
</question>
<answer>
-<para
->¡Buena suerte! El código de &Qt; Mozilla se encuentra en el cvs de Mozilla, y no es muy estable todavía. Para utilizarlo, deberá descargar Mozilla del cvs de acuerdo con las siguientes instrucciones: <ulink url="http://www.mozilla.org/cvs.html"
->http://www.mozilla.org/cvs.html</ulink
->. A continuación, configure el paquete Mozilla o el navegador Firefox con la opción <command
->--enable-default-toolkit=qt</command
-> además de las otras opciones que quiera tener disponibles. Existen más instrucciones sobre cómo construir Mozilla <ulink url="http://www.mozilla.org/build"
->aquí</ulink
->. </para>
+<para>¡Buena suerte! El código de &Qt; Mozilla se encuentra en el cvs de Mozilla, y no es muy estable todavía. Para utilizarlo, deberá descargar Mozilla del cvs de acuerdo con las siguientes instrucciones: <ulink url="http://www.mozilla.org/cvs.html">http://www.mozilla.org/cvs.html</ulink>. A continuación, configure el paquete Mozilla o el navegador Firefox con la opción <command>--enable-default-toolkit=qt</command> además de las otras opciones que quiera tener disponibles. Existen más instrucciones sobre cómo construir Mozilla <ulink url="http://www.mozilla.org/build">aquí</ulink>. </para>
</answer>
</qandaentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/notrelated.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/notrelated.docbook
index 5ef8993151b..770ddfec274 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/notrelated.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/notrelated.docbook
@@ -7,190 +7,84 @@
-->
<chapter id="not-kde">
-<title
->Preguntas sin relación directa con &kde; pero también muy frecuentes.</title>
+<title>Preguntas sin relación directa con &kde; pero también muy frecuentes.</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo cambiar la resolución de la pantalla?</para>
+<para>¿Cómo puedo cambiar la resolución de la pantalla?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Utilice <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-> y <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-> para moverse a través de las diferentes resoluciones que haya definido en <filename
->XF86Config</filename
-> (quizá en <filename class="directory"
->/etc/X11</filename
->. Eche un vistazo primero). Si prefiere mancharse las manos, siempre podrá editar el archivo directamente. Colocando su resolución preferida al principio (o haciendo que solo se liste ésta), &X-Window; se iniciará con esta resolución. <caution
-><para
->Asegúrese de hacer siempre una copia de seguridad de su archivo <filename
->XF86Config</filename
-> <emphasis
->antes</emphasis
-> de editarlo. Los errores en este archivo pueden hacer que la presentación de &X-Window; no se pueda utilizar.</para
-></caution>
-<note
-><para
->Estas instrucciones sólo son válidas si está ejecutando una versión 3.3.x del servidor XFree86. Si está ejecutando XFree86 4.x, debería consultar la <ulink url="http://xfree.org"
->página principal de XFree86(TM)</ulink
->.</para
-></note
-></para>
+<para>Utilice <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>+</keycap></keycombo> y <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>-</keycap></keycombo> para moverse a través de las diferentes resoluciones que haya definido en <filename>XF86Config</filename> (quizá en <filename class="directory">/etc/X11</filename>. Eche un vistazo primero). Si prefiere mancharse las manos, siempre podrá editar el archivo directamente. Colocando su resolución preferida al principio (o haciendo que solo se liste ésta), &X-Window; se iniciará con esta resolución. <caution><para>Asegúrese de hacer siempre una copia de seguridad de su archivo <filename>XF86Config</filename> <emphasis>antes</emphasis> de editarlo. Los errores en este archivo pueden hacer que la presentación de &X-Window; no se pueda utilizar.</para></caution>
+<note><para>Estas instrucciones sólo son válidas si está ejecutando una versión 3.3.x del servidor XFree86. Si está ejecutando XFree86 4.x, debería consultar la <ulink url="http://xfree.org">página principal de XFree86(TM)</ulink>.</para></note></para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo cambio la profundidad de color?</para>
+<para>¿Cómo cambio la profundidad de color?</para>
</question>
<answer>
-<para
->No existe una forma de hacer esto sobre la marcha. Puede iniciar &X-Window; utilizando <command
->startx <option
-> -bpp <replaceable
->número</replaceable
-></option
-></command
-> dónde <replaceable
->número</replaceable
-> puede ser ser 8, 16, 24 o 32, dependiendo de la profundidad que desee. Además, si está utilizando<application
->xdm</application
->&tdm;, necesitará editar <filename
->/etc/X11/xdm/Xservers</filename
-> (puede variar) e introducir <userinput
->:0 local /usr/X11R6/bin/X -bpp 16</userinput
-> para conseguir una profundidad de color de 16 bits.</para>
-<para
->También podrá editar el archivo <filename
->XF86Config</filename
-> y añadir una línea como <userinput
->DefaultColorDepth <replaceable
->número</replaceable
-></userinput
-> a la sección"Screen". La siguiente vez que inicie X, se ejecutará con la profundidad de color recién configurada.</para>
+<para>No existe una forma de hacer esto sobre la marcha. Puede iniciar &X-Window; utilizando <command>startx <option> -bpp <replaceable>número</replaceable></option></command> dónde <replaceable>número</replaceable> puede ser ser 8, 16, 24 o 32, dependiendo de la profundidad que desee. Además, si está utilizando<application>xdm</application>&tdm;, necesitará editar <filename>/etc/X11/xdm/Xservers</filename> (puede variar) e introducir <userinput>:0 local /usr/X11R6/bin/X -bpp 16</userinput> para conseguir una profundidad de color de 16 bits.</para>
+<para>También podrá editar el archivo <filename>XF86Config</filename> y añadir una línea como <userinput>DefaultColorDepth <replaceable>número</replaceable></userinput> a la sección"Screen". La siguiente vez que inicie X, se ejecutará con la profundidad de color recién configurada.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué puedo hacer si estoy utilizando un ratón con dos botones?</para>
+<para>¿Qué puedo hacer si estoy utilizando un ratón con dos botones?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Vaya a comprarse uno de 3 botones, o utilice la emulación del tercer botón. El tercer botón se emula pulsando a la vez &LMB; y &RMB;. Necesitará activar <option
->Emulate3Buttons</option
-> en su archivo <filename
->XF86Config</filename
->. </para>
+<para>Vaya a comprarse uno de 3 botones, o utilice la emulación del tercer botón. El tercer botón se emula pulsando a la vez &LMB; y &RMB;. Necesitará activar <option>Emulate3Buttons</option> en su archivo <filename>XF86Config</filename>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué es una ventana «pegajosa»?</para>
+<para>¿Qué es una ventana «pegajosa»?</para>
</question>
<answer>
-<para
->En un entorno de escrito virtual con varios escritorios virtuales, una ventana «pegajosa» se colocará en la pantalla cuando cambie entre escritorios, como si estuviera pegada al cristal de la pantalla. <application
->Xclock</application
-> es una típica candidata para ser pegajosa, porque únicamente ejecuta una instancia de ella y siempre está con usted. </para>
+<para>En un entorno de escrito virtual con varios escritorios virtuales, una ventana «pegajosa» se colocará en la pantalla cuando cambie entre escritorios, como si estuviera pegada al cristal de la pantalla. <application>Xclock</application> es una típica candidata para ser pegajosa, porque únicamente ejecuta una instancia de ella y siempre está con usted. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo cambiar el puntero del ratón en «X» con una flecha?</para>
+<para>¿Cómo puedo cambiar el puntero del ratón en «X» con una flecha?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Los diferentes tipos de cursor disponibles en las X se definen en <filename class="headerfile"
->X11/cursorfont.h</filename
->. Puede cambiarlo si utiliza <command
->xsetroot -cursor_name <replaceable
->nombre_de_cursor</replaceable
-></command
->. Por ejemplo, yo tengo lo siguiente en mi <filename
->.Xclients</filename
->:</para>
-<screen
->xsetroot -cursor_name left_ptr
+<para>Los diferentes tipos de cursor disponibles en las X se definen en <filename class="headerfile">X11/cursorfont.h</filename>. Puede cambiarlo si utiliza <command>xsetroot -cursor_name <replaceable>nombre_de_cursor</replaceable></command>. Por ejemplo, yo tengo lo siguiente en mi <filename>.Xclients</filename>:</para>
+<screen>xsetroot -cursor_name left_ptr
</screen>
-<para
->Esto creará la habitual flecha girada hacia la izquierda. Para ver otras alternativas, teclee <command
->xfd -fn cursor</command
->. Y por supuesto, no olvide que <command
->man xsetroot</command
-> es su amigo.</para>
+<para>Esto creará la habitual flecha girada hacia la izquierda. Para ver otras alternativas, teclee <command>xfd -fn cursor</command>. Y por supuesto, no olvide que <command>man xsetroot</command> es su amigo.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo extraer/instalar archivos diff?</para>
+<para>¿Cómo puedo extraer/instalar archivos diff?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Para generar un diff adecuado cómo parche, utilice <command
->diff -u <replaceable
->archivo_anterior nuevo_archivo</replaceable
-> &gt; <replaceable
->archivodeparche</replaceable
-></command
->. Para aplicar el diff a un archivo (<abbrev
->p.ej.</abbrev
-> para «parchear el archivo»), ejecute <command
->patch &lt; <replaceable
->archivodeparche</replaceable
-></command
->.</para>
+<para>Para generar un diff adecuado cómo parche, utilice <command>diff -u <replaceable>archivo_anterior nuevo_archivo</replaceable> &gt; <replaceable>archivodeparche</replaceable></command>. Para aplicar el diff a un archivo (<abbrev>p.ej.</abbrev> para «parchear el archivo»), ejecute <command>patch &lt; <replaceable>archivodeparche</replaceable></command>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo hacer que &Linux; monte mi disquetera para que pueda utilizar tanto disquetes formateados en DOS como en ext2?</para>
+<para>¿Cómo puedo hacer que &Linux; monte mi disquetera para que pueda utilizar tanto disquetes formateados en DOS como en ext2?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sólo tiene que especificar el tipo de sistema de archivos como auto en <filename
->/etc/fstab</filename
->. La autodetección funciona perfectamente tanto para DOS como para ext2.</para>
+<para>Sólo tiene que especificar el tipo de sistema de archivos como auto en <filename>/etc/fstab</filename>. La autodetección funciona perfectamente tanto para DOS como para ext2.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo iniciar &kde; con el <keycap
->Bloq. Num.</keycap
-> activado?</para>
+<para>¿Cómo puedo iniciar &kde; con el <keycap>Bloq. Num.</keycap> activado?</para>
</question>
<answer>
-<para
->¿Ha echado un vistazo a <command
->man setleds</command
->? También, podría editar <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.Xmodmap</filename
-> y colocar las siguientes líneas en:</para>
-<screen
->! redefine el teclado numérico para que sea utilizado sin Bloq. Num.
+<para>¿Ha echado un vistazo a <command>man setleds</command>? También, podría editar <filename>$<envar>HOME</envar>/.Xmodmap</filename> y colocar las siguientes líneas en:</para>
+<screen>! redefine el teclado numérico para que sea utilizado sin Bloq. Num.
keycode 79 = 7
keycode 80 = 8
keycode 81 = 9
@@ -210,76 +104,39 @@ keycode 86 = plus
! desactiva la tecla Bloq. Num.
keycode 77 =
</screen>
-<para
->Otras posibles alternativas:</para>
+<para>Otras posibles alternativas:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><application
->xkeycaps</application
->: pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> le debería permitir editarlas. Esto deberá hacerlo como root.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Teclee <command
->man XF86Config</command
-> y eche un vistazo a la sección Teclado.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Instale <application
->NumLockX</application
->, que está disponible en <ulink url="http://dforce.sh.cvut.cz/~seli/en/numlockx"
->http://dforce.sh.cvut.cz/~seli/en/numlockx</ulink
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para><application>xkeycaps</application>: pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> le debería permitir editarlas. Esto deberá hacerlo como root.</para></listitem>
+<listitem><para>Teclee <command>man XF86Config</command> y eche un vistazo a la sección Teclado.</para></listitem>
+<listitem><para>Instale <application>NumLockX</application>, que está disponible en <ulink url="http://dforce.sh.cvut.cz/~seli/en/numlockx">http://dforce.sh.cvut.cz/~seli/en/numlockx</ulink>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo hacer capturas de pantalla de las ventanas o del escritorio?</para>
+<para>¿Cómo puedo hacer capturas de pantalla de las ventanas o del escritorio?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Utilice &ksnapshot;.</para>
+<para>Utilice &ksnapshot;.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Existe alguna herramienta para hacer páginas web?</para>
+<para>¿Existe alguna herramienta para hacer páginas web?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí, y hay muchas, incluyendo <application
->StarOffice</application
->, <application
->&Netscape; Composer</application
->, y <application
->XEmacs</application
->. También existen muchas aplicaciones &kde;. Para encontrar la lista con las más habituales, vaya a <ulink url="http://kde-apps.org"
->kde-apps.org: Lo último en aplicaciones &kde;</ulink
-> y busque <emphasis
->web development</emphasis
->. Pruebe tantas como quiere y seleccione la más adecuada a sus necesidades.</para>
+<para>Sí, y hay muchas, incluyendo <application>StarOffice</application>, <application>&Netscape; Composer</application>, y <application>XEmacs</application>. También existen muchas aplicaciones &kde;. Para encontrar la lista con las más habituales, vaya a <ulink url="http://kde-apps.org">kde-apps.org: Lo último en aplicaciones &kde;</ulink> y busque <emphasis>web development</emphasis>. Pruebe tantas como quiere y seleccione la más adecuada a sus necesidades.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué significan todos estos acrónimos, como por ejemplo AFAIK?</para>
+<para>¿Qué significan todos estos acrónimos, como por ejemplo AFAIK?</para>
</question>
<answer>
-<para
-><screen
->AAMOF: as a matter of fact (por cierto)
+<para><screen>AAMOF: as a matter of fact (por cierto)
AFAIK: as far as I know (por lo que tengo entendido)
AISI: as I see it (tal y como yo lo veo)
BFN: bye for now (adiós por ahora)
@@ -301,8 +158,7 @@ RTFM: read the fine manual (lee el dichoso manual)
SOP: standard operating procedure (procedimiento operativo estándar)
TIA: thanks in advance (gracias por adelantado)
YMMV: your mileage may vary (para ti puede funcionar de otra manera)
-</screen
-></para>
+</screen></para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/panel.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/panel.docbook
index 04f1c3da364..a6821bcad77 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/panel.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/panel.docbook
@@ -6,29 +6,16 @@
<chapter id="panel">
-<title
->El panel</title>
+<title>El panel</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo añado aplicaciones al panel de &kde; (&kicker;)?</para>
+<para>¿Cómo añado aplicaciones al panel de &kde; (&kicker;)?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Existen varias formas de añadir una aplicación al panel, siendo la más fácil pulsar con el botón derecho sobre el panel, y en el menú contextual que aparecerá, seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Menú panel</guimenu
-><guisubmenu
->Añadir al panel</guisubmenu
-><guisubmenu
->Aplicación</guisubmenu
-></menuchoice
-> y a continuación seleccionar la aplicación cuyo enlace quiere añadir.</para
-> <para
->Para ver más formas de añadir botones al panel, véa el manual de &kicker;.Para ver más formas de añadir botones al panel, véa el manual de &kicker;.Para ver más formas de añadir botones al panel, véa el manual de &kicker;.</para>
+<para>Existen varias formas de añadir una aplicación al panel, siendo la más fácil pulsar con el botón derecho sobre el panel, y en el menú contextual que aparecerá, seleccionar <menuchoice><guimenu>Menú panel</guimenu><guisubmenu>Añadir al panel</guisubmenu><guisubmenu>Aplicación</guisubmenu></menuchoice> y a continuación seleccionar la aplicación cuyo enlace quiere añadir.</para> <para>Para ver más formas de añadir botones al panel, véa el manual de &kicker;.Para ver más formas de añadir botones al panel, véa el manual de &kicker;.Para ver más formas de añadir botones al panel, véa el manual de &kicker;.</para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -36,225 +23,69 @@
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Es posible cambiar el dibujo del botón <guibutton
->K</guibutton
-> por otro?¿Es posible cambiar el dibujo del botón <guibutton
->K</guibutton
-> por otro?¿Es posible cambiar el dibujo del botón <guibutton
->K</guibutton
-> por otro?</para>
+<para>¿Es posible cambiar el dibujo del botón <guibutton>K</guibutton> por otro?¿Es posible cambiar el dibujo del botón <guibutton>K</guibutton> por otro?¿Es posible cambiar el dibujo del botón <guibutton>K</guibutton> por otro?</para>
</question>
<answer>
-<para
->La forma más sencilla es descargar un nuevo tema de iconos para el &kmenu; desde <ulink url="http://www.kde-look.org"
->http://www.kde-look.org</ulink
-> e instalarlo utilizando &kcontrolcenter;.</para>
-<para
->Si sólo desea cambiar el icono del &kmenu; puede sobreescribir la imagen <filename
->kmenu.png</filename
-> para cada uno de los tamaños en el tema de iconos seleccionado. Los iconos predeterminados de &kde;, se encuentran en <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/icons/default.tde/<replaceable
->tamaño</replaceable
->/apps/kmenu.png</filename
->, donde <replaceable
->tamaño</replaceable
-> es uno de los tamaños incluídos en el tema de iconos de &kde;. </para>
+<para>La forma más sencilla es descargar un nuevo tema de iconos para el &kmenu; desde <ulink url="http://www.kde-look.org">http://www.kde-look.org</ulink> e instalarlo utilizando &kcontrolcenter;.</para>
+<para>Si sólo desea cambiar el icono del &kmenu; puede sobreescribir la imagen <filename>kmenu.png</filename> para cada uno de los tamaños en el tema de iconos seleccionado. Los iconos predeterminados de &kde;, se encuentran en <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/icons/default.tde/<replaceable>tamaño</replaceable>/apps/kmenu.png</filename>, donde <replaceable>tamaño</replaceable> es uno de los tamaños incluídos en el tema de iconos de &kde;. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Después de actualizar mi &kmenu;, ¡aparece vacío! ¿Cómo puedo recuperar mi antiguo menú? </para>
+<para>Después de actualizar mi &kmenu;, ¡aparece vacío! ¿Cómo puedo recuperar mi antiguo menú? </para>
</question>
<answer>
-<para
->En &kde; 3.2 y posteriores las modificaciones locales de &kmenu; se guardan en <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.config/menus/applications-tdemenuedit.menu </filename
->. Elimine este archivo y a continuación ejecute la orden <userinput
-><command
->tdebuildsycoca</command
-> <option
->--noincremental</option
->. Esto debería restaurar el sistema de menús predeterminado.</userinput
-> </para>
+<para>En &kde; 3.2 y posteriores las modificaciones locales de &kmenu; se guardan en <filename>$<envar>HOME</envar>/.config/menus/applications-tdemenuedit.menu </filename>. Elimine este archivo y a continuación ejecute la orden <userinput><command>tdebuildsycoca</command> <option>--noincremental</option>. Esto debería restaurar el sistema de menús predeterminado.</userinput> </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Ha desaparecido mi panel del escritorio ¿Cómo puedo hacer que aparezca?Ha desaparecido mi panel del escritorio ¿Cómo puedo hacer que aparezca?Ha desaparecido mi panel del escritorio ¿Cómo puedo hacer que aparezca?</para>
+<question><para>Ha desaparecido mi panel del escritorio ¿Cómo puedo hacer que aparezca?Ha desaparecido mi panel del escritorio ¿Cómo puedo hacer que aparezca?Ha desaparecido mi panel del escritorio ¿Cómo puedo hacer que aparezca?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Generalmente el panel desaparece porque se cuelga. Esto suele producirse al cargar un applet que tiene un fallo grave o debido a una instalación incorrecta de &kde; y/o del panel.</para>
+<para>Generalmente el panel desaparece porque se cuelga. Esto suele producirse al cargar un applet que tiene un fallo grave o debido a una instalación incorrecta de &kde; y/o del panel.</para>
-<para
->La forma más sencilla de hacer que el panel vuelva a funcionar es iniciar la ventana <guilabel
->Ejecutar orden</guilabel
-> pulsando <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-> </keycombo
->, teclear <userinput
-><command
->kicker</command
-></userinput
->, y a continuación pulsando el botón <guibutton
->Ejecutar</guibutton
->.</para>
+<para>La forma más sencilla de hacer que el panel vuelva a funcionar es iniciar la ventana <guilabel>Ejecutar orden</guilabel> pulsando <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap> </keycombo>, teclear <userinput><command>kicker</command></userinput>, y a continuación pulsando el botón <guibutton>Ejecutar</guibutton>.</para>
-<para
->Si el panel continúa sin aparecer, deberá editar o eliminar a mano el archivo <filename
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/config/kickerrc</filename
->, donde <filename class="directory"
->$<envar
->TDEHOME</envar
-></filename
-> suele ser <filename class="directory"
->~/.trinity</filename
->. Si decide editarlo a mano, comience por eliminar las entradas applet de los grupos.</para>
+<para>Si el panel continúa sin aparecer, deberá editar o eliminar a mano el archivo <filename>$<envar>TDEHOME</envar>/share/config/kickerrc</filename>, donde <filename class="directory">$<envar>TDEHOME</envar></filename> suele ser <filename class="directory">~/.trinity</filename>. Si decide editarlo a mano, comience por eliminar las entradas applet de los grupos.</para>
</answer>
</qandaentry>
-<qandaentry
-><question>
-<para
->¿Qué ha pasado con la opción del aumento de los iconos que se utilizaban en &kicker;? </para
-></question>
-<answer
-><para
->El aumento de los iconos no estaba mantenido de forma activa y tenía varios fallos y problemas de usabilidad. Fue reemplazado por los nuevos efectos del ratón en &kde; 3.4, que combina estética con información práctica. </para
-></answer>
+<qandaentry><question>
+<para>¿Qué ha pasado con la opción del aumento de los iconos que se utilizaban en &kicker;? </para></question>
+<answer><para>El aumento de los iconos no estaba mantenido de forma activa y tenía varios fallos y problemas de usabilidad. Fue reemplazado por los nuevos efectos del ratón en &kde; 3.4, que combina estética con información práctica. </para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo puede iniciar una aplicación minimizada en la bandeja del sistema?</para>
+<question><para>¿Cómo puede iniciar una aplicación minimizada en la bandeja del sistema?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Utilice <command
->ksystraycmd</command
->. Por ejemplo, para iniciar &konsole; oculto en la bandeja del sistema, ejecute <userinput
-><command
->ksystraycmd </command
-> <option
->--hidden</option
-> <command
->konsole</command
-></userinput
->. Para obtener más información sobre <command
->ksystraycmd</command
->, vea la sección «administración avanzada de ventanas» en la guía de usuario de &kde;.</para>
+<para>Utilice <command>ksystraycmd</command>. Por ejemplo, para iniciar &konsole; oculto en la bandeja del sistema, ejecute <userinput><command>ksystraycmd </command> <option>--hidden</option> <command>konsole</command></userinput>. Para obtener más información sobre <command>ksystraycmd</command>, vea la sección «administración avanzada de ventanas» en la guía de usuario de &kde;.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo hago para utilizar la tecla &Windows; para abrir el &kmenu;?</para>
+<question><para>¿Cómo hago para utilizar la tecla &Windows; para abrir el &kmenu;?</para>
</question>
-<answer
-><para
->Las versiones anteriores de &kde; proporcionaban un truco para permitir utilizar la tecla &Windows; como un modificador (para crear accesos rápidos del estilo de <keycombo action="simul"
-><keysym
->Win</keysym
-><keycap
->R</keycap
-> </keycombo
->) o como una tecla normal (para que al pulsar <keysym
->Win</keysym
-> se abra el &kmenu;). Esta característica se eliminó por razones de usabilidad y accesibilidad, además de para que el código permaneciera más limpio. Para las versiones actuales de &kde; tiene dos opciones: utilizar un acceso directo diferente para abrir el &kmenu; (el predeterminado es <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F1</keycap
-> </keycombo
->), o remapear la tecla <keysym
->Win</keysym
-> para que sea una tecla normal en lugar de un modificador.</para>
+<answer><para>Las versiones anteriores de &kde; proporcionaban un truco para permitir utilizar la tecla &Windows; como un modificador (para crear accesos rápidos del estilo de <keycombo action="simul"><keysym>Win</keysym><keycap>R</keycap> </keycombo>) o como una tecla normal (para que al pulsar <keysym>Win</keysym> se abra el &kmenu;). Esta característica se eliminó por razones de usabilidad y accesibilidad, además de para que el código permaneciera más limpio. Para las versiones actuales de &kde; tiene dos opciones: utilizar un acceso directo diferente para abrir el &kmenu; (el predeterminado es <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F1</keycap> </keycombo>), o remapear la tecla <keysym>Win</keysym> para que sea una tecla normal en lugar de un modificador.</para>
-<para
->Si decide utilizar el segundo, ésta es una forma: <orderedlist>
-<listitem
-><para
->Busque el código de tecla para su tecla <keysym
->Win</keysym
-> utilizando <command
->xev</command
->: Ejecute la orden <userinput
-><command
->xev</command
-></userinput
-> en &konsole;, y pulse la tecla <keysym
->Win</keysym
->. Busque <computeroutput
->keycode <replaceable
->n</replaceable
-></computeroutput
-> en la salida de <command
->xev</command
->, donde <replaceable
->n</replaceable
-> es el código de tecla de la tecla <keysym
->Win</keysym
->.</para>
+<para>Si decide utilizar el segundo, ésta es una forma: <orderedlist>
+<listitem><para>Busque el código de tecla para su tecla <keysym>Win</keysym> utilizando <command>xev</command>: Ejecute la orden <userinput><command>xev</command></userinput> en &konsole;, y pulse la tecla <keysym>Win</keysym>. Busque <computeroutput>keycode <replaceable>n</replaceable></computeroutput> en la salida de <command>xev</command>, donde <replaceable>n</replaceable> es el código de tecla de la tecla <keysym>Win</keysym>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Utilice <command
->xmodmap</command
-> para remapear la tecla <keysym
->Win</keysym
->. La orden correcta es <userinput
-><command
->xmodmap <option
->-e</option
-> 'keycode <replaceable
->n</replaceable
->=Menu'</command
-></userinput
->.</para>
+<listitem><para>Utilice <command>xmodmap</command> para remapear la tecla <keysym>Win</keysym>. La orden correcta es <userinput><command>xmodmap <option>-e</option> 'keycode <replaceable>n</replaceable>=Menu'</command></userinput>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->En el &kcontrolcenter;, vaya a <menuchoice
-><guimenu
->Regional y accesibilidad</guimenu
-><guimenuitem
->Accesos rápidos de teclado</guimenuitem
-> </menuchoice
-> y seleccione el acceso rápido para <guilabel
->Iniciar menú emergente</guilabel
-> a la tecla <keysym
->Win</keysym
->. Ahora debería ser capaz de hacer aparecer el &kmenu; pulsando la tecla <keysym
->Win</keysym
->.</para>
+<listitem><para>En el &kcontrolcenter;, vaya a <menuchoice><guimenu>Regional y accesibilidad</guimenu><guimenuitem>Accesos rápidos de teclado</guimenuitem> </menuchoice> y seleccione el acceso rápido para <guilabel>Iniciar menú emergente</guilabel> a la tecla <keysym>Win</keysym>. Ahora debería ser capaz de hacer aparecer el &kmenu; pulsando la tecla <keysym>Win</keysym>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Se necesita un paso más para guardar los cambios de la configuración: Crear un archivo <filename
->~/.trinity/env/win-key.sh</filename
-> (crear el directorio si no existe), y añada la orden <command
->xmodmap</command
-> que usó anteriormente. El cambio debería hacerse efectivo la próxima vez que inicie &kde;.</para>
+<listitem><para>Se necesita un paso más para guardar los cambios de la configuración: Crear un archivo <filename>~/.trinity/env/win-key.sh</filename> (crear el directorio si no existe), y añada la orden <command>xmodmap</command> que usó anteriormente. El cambio debería hacerse efectivo la próxima vez que inicie &kde;.</para>
</listitem>
</orderedlist>
</para>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/qt.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/qt.docbook
index 0502e81f228..ef9a6df9da1 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/qt.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/qt.docbook
@@ -1,69 +1,50 @@
<chapter id="licensing">
-<title
->Preguntas sobre &Qt; y sobre licencias</title>
+<title>Preguntas sobre &Qt; y sobre licencias</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question id="qt">
-<para
->Por cierto, ¿qué es &Qt;?</para>
+<para>Por cierto, ¿qué es &Qt;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&Qt; es una biblioteca de clases para diseñar interfaces gráficas escrita en C++. También incluye varias otras clases de cadenas o para gestionar entradas y salidas de datos. Incluye las mayoría de los objetos que puede ver en los diversos programas de &kde; como las barras de desplazamiento, ventanas de texto, menús... &etc; &Qt; es también multiplataforma con lo que el código que funciona en &UNIX; también lo hará en &Windows;. Puede aprender más sobre &Qt; en <ulink url="http://www.trolltech.com"
->http://www.trolltech.com</ulink
->.</para>
+<para>&Qt; es una biblioteca de clases para diseñar interfaces gráficas escrita en C++. También incluye varias otras clases de cadenas o para gestionar entradas y salidas de datos. Incluye las mayoría de los objetos que puede ver en los diversos programas de &kde; como las barras de desplazamiento, ventanas de texto, menús... &etc; &Qt; es también multiplataforma con lo que el código que funciona en &UNIX; también lo hará en &Windows;. Puede aprender más sobre &Qt; en <ulink url="http://www.trolltech.com">http://www.trolltech.com</ulink>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué &kde; utiliza &Qt;?</para>
+<para>¿Por qué &kde; utiliza &Qt;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&Qt; es un entorno de programación muy sofisticado, dispone de todo lo necesario para crear modernas aplicaciones gráficas. Está desarrollado en C++ lo que permite un desarrollo orientado a objeto y una eficiente reutilización del código en &kde;. En nuestra opinión no existe un mejor entorno de desarrollo en la actualidad para plataformas &UNIX; y hubiese sido un grave error haber creado &kde; a partir de algo que no fuese lo mejor.</para>
+<para>&Qt; es un entorno de programación muy sofisticado, dispone de todo lo necesario para crear modernas aplicaciones gráficas. Está desarrollado en C++ lo que permite un desarrollo orientado a objeto y una eficiente reutilización del código en &kde;. En nuestra opinión no existe un mejor entorno de desarrollo en la actualidad para plataformas &UNIX; y hubiese sido un grave error haber creado &kde; a partir de algo que no fuese lo mejor.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué &kde; no utiliza gtk, xforms, xlib o otra cosa?</para>
+<para>¿Por qué &kde; no utiliza gtk, xforms, xlib o otra cosa?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Existen disponibles multitud de bibliotecas similares, pero para proporcionar un aspecto consistente y minimizar el uso de memoria &kde; sólo utiliza un juego de bibliotecas. Se ha seleccionado &Qt; por las razones anteriormente expuestas.</para>
+<para>Existen disponibles multitud de bibliotecas similares, pero para proporcionar un aspecto consistente y minimizar el uso de memoria &kde; sólo utiliza un juego de bibliotecas. Se ha seleccionado &Qt; por las razones anteriormente expuestas.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Es libre &Qt;?</para>
+<para>¿Es libre &Qt;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Claro que sí! El 4 de septiembre de 2000, la versión 2.2 de las bibliotecas &Qt; se publicó bajo licencia <acronym
->GPL</acronym
->, con lo cual se cumplen todos los requisitos para considerarse «software libre».</para>
+<para>Claro que sí! El 4 de septiembre de 2000, la versión 2.2 de las bibliotecas &Qt; se publicó bajo licencia <acronym>GPL</acronym>, con lo cual se cumplen todos los requisitos para considerarse «software libre».</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Puedo escribir software comercial para &kde;?</para>
+<para>¿Puedo escribir software comercial para &kde;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Puede utilizar las bibliotecas de &kde; para programar aplicaciones «comerciales y cerradas» así como «comerciales de código libre». Si decide escribir software libre podrá usar la edición libre de las librerías &Qt;, pero si quiere hacerlo cerrado deberá pagar una licencia a Trolltech. </para
-> <para
->Para más información puede contactar con <ulink url="http://www.trolltech.com"
->Trolltech</ulink
-> directamente.</para>
+<para>Puede utilizar las bibliotecas de &kde; para programar aplicaciones «comerciales y cerradas» así como «comerciales de código libre». Si decide escribir software libre podrá usar la edición libre de las librerías &Qt;, pero si quiere hacerlo cerrado deberá pagar una licencia a Trolltech. </para> <para>Para más información puede contactar con <ulink url="http://www.trolltech.com">Trolltech</ulink> directamente.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/questions.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/questions.docbook
index 569be2f7b2f..b6a3d165636 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/questions.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/questions.docbook
@@ -1,120 +1,65 @@
<chapter id="questions">
-<title
->Cómo hacer peguntas</title>
+<title>Cómo hacer peguntas</title>
-<para
->La casualidad ha querido que haya enlazado este documento desde el IRC o desde una lista de correo. Ha hecho una pregunta, y alguien le ha dicho que pregunte de una forma más adecuada. Para obtener una respuesta clara y apropiada necesitará hacer una pregunta clara y apropiada, para incentivar a la gente a que utilice su tiempo ayudarle. Si es maleducado, perezoso o utiliza un lenguaje malo y poco claro tenga por seguro que su pregunta se ignorará.</para>
+<para>La casualidad ha querido que haya enlazado este documento desde el IRC o desde una lista de correo. Ha hecho una pregunta, y alguien le ha dicho que pregunte de una forma más adecuada. Para obtener una respuesta clara y apropiada necesitará hacer una pregunta clara y apropiada, para incentivar a la gente a que utilice su tiempo ayudarle. Si es maleducado, perezoso o utiliza un lenguaje malo y poco claro tenga por seguro que su pregunta se ignorará.</para>
<qandaset>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Qué debo hacer antes de formular una pregunta?</para
-></question>
+<question><para>¿Qué debo hacer antes de formular una pregunta?</para></question>
-<answer
-><para
->Léa la documentación y las &FAQ; de la aplicación. Existe una rica documentación para &kde; disponible tanto en el centro de ayuda como en línea. Se ha gastado mucho tiempo y esfuerzo en hacer esta documentación, y muchas veces la respuesta a su pregunta se encuentra aquí. La guía general de usuarios de &kde; puede encontrarla tecleando <userinput
-><command
->help:/userguide</command
-></userinput
-> en la barra de dirección de &konqueror;.</para>
+<answer><para>Léa la documentación y las &FAQ; de la aplicación. Existe una rica documentación para &kde; disponible tanto en el centro de ayuda como en línea. Se ha gastado mucho tiempo y esfuerzo en hacer esta documentación, y muchas veces la respuesta a su pregunta se encuentra aquí. La guía general de usuarios de &kde; puede encontrarla tecleando <userinput><command>help:/userguide</command></userinput> en la barra de dirección de &konqueror;.</para>
-<para
->Busque en la web: Generalmente es posible utilizar google para encontrar un mensaje de error específico o para buscar archivos de una lista que le aporten la solución.</para>
+<para>Busque en la web: Generalmente es posible utilizar google para encontrar un mensaje de error específico o para buscar archivos de una lista que le aporten la solución.</para>
-<para
->¡Inténtelo y véa! Busque a través de todas las opciones de la aplicación, léa el ¿Qué es esto? y los consejos para aquello sobre lo que no esté seguro. Sino está nada seguro sobre una opción guarde sus datos y pruébela. Con que sólo utilice el sentido común, es poco probable que rompa nada pulsando botones.</para>
+<para>¡Inténtelo y véa! Busque a través de todas las opciones de la aplicación, léa el ¿Qué es esto? y los consejos para aquello sobre lo que no esté seguro. Sino está nada seguro sobre una opción guarde sus datos y pruébela. Con que sólo utilice el sentido común, es poco probable que rompa nada pulsando botones.</para>
-<para
->Por encima de todo, no sea loco. Si muestra a la gente que ha sido capaz de buscar de forma lógica la solución, estará indicando que es una persona razonable con la que se podrá gastar tiempo para ayudarle. Es su problema y no el de ellos y tienen más cosas que hacer. Cuide a los que le ayuden tanto como pueda, es gente muy ocupada.</para
-> </answer>
+<para>Por encima de todo, no sea loco. Si muestra a la gente que ha sido capaz de buscar de forma lógica la solución, estará indicando que es una persona razonable con la que se podrá gastar tiempo para ayudarle. Es su problema y no el de ellos y tienen más cosas que hacer. Cuide a los que le ayuden tanto como pueda, es gente muy ocupada.</para> </answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Dónde puedo preguntar?</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->Normalmente el mejor lugar para hacer preguntas son los canales de <acronym
->IRC</acronym
-> y las listas de correo. No envíe preguntas simples sobre el uso de &kde; a los canales y listas de correo de desarrollo, éstas son para discusiones técnicas. Algunos lugares buenos para preguntar son #kde en irc.freenode.net, y las listas de correo de &kde;.</para
-></answer
-> </qandaentry>
+<question><para>¿Dónde puedo preguntar?</para></question>
+
+<answer><para>Normalmente el mejor lugar para hacer preguntas son los canales de <acronym>IRC</acronym> y las listas de correo. No envíe preguntas simples sobre el uso de &kde; a los canales y listas de correo de desarrollo, éstas son para discusiones técnicas. Algunos lugares buenos para preguntar son #kde en irc.freenode.net, y las listas de correo de &kde;.</para></answer> </qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo pregunto?</para
-></question>
+<question><para>¿Cómo pregunto?</para></question>
-<answer
-><para
->Intente escribir sus preguntas de forma que dé el máximo de información posible y sea educado y cortés. No pregunte si puedes preguntar, ¡sólo pregunta!</para>
+<answer><para>Intente escribir sus preguntas de forma que dé el máximo de información posible y sea educado y cortés. No pregunte si puedes preguntar, ¡sólo pregunta!</para>
-<para
->P: &kde; consume mucho, es muy lento</para>
+<para>P: &kde; consume mucho, es muy lento</para>
-<para
->Esto no es una pregunta que permita obtener una respuesta práctica. No da información práctica sobre el problema, y comienza atacando el software de una forma nada productiva.</para>
+<para>Esto no es una pregunta que permita obtener una respuesta práctica. No da información práctica sobre el problema, y comienza atacando el software de una forma nada productiva.</para>
-<para
->P: Desde que actualicé &kde; en Slackware &Linux;, de la versión 3.2.3 a la 3.3.2 utilizando las fuentes, se ha vuelto muy lento &mdash; algunas veces las aplicaciones tardan más de 20 segundos en cargarse. Estoy utilizando la misma configuración de usuario que tenía en la versión anterior, y he intentado crear un nuevo usuario. No he podido encontrar nada sobre esto en las listas de correo o buscando en google. ¿Puede alguien darme algún tipo de información que pueda ayudarme?</para>
+<para>P: Desde que actualicé &kde; en Slackware &Linux;, de la versión 3.2.3 a la 3.3.2 utilizando las fuentes, se ha vuelto muy lento &mdash; algunas veces las aplicaciones tardan más de 20 segundos en cargarse. Estoy utilizando la misma configuración de usuario que tenía en la versión anterior, y he intentado crear un nuevo usuario. No he podido encontrar nada sobre esto en las listas de correo o buscando en google. ¿Puede alguien darme algún tipo de información que pueda ayudarme?</para>
-<para
->Esta pregunta es cortés, contiene información que ayude a la gente a determinar el problema y muestra a aquellos que le vayan a ayudar qué caminos ha utilizado ya.</para>
+<para>Esta pregunta es cortés, contiene información que ayude a la gente a determinar el problema y muestra a aquellos que le vayan a ayudar qué caminos ha utilizado ya.</para>
-<para
->No asuma automáticamente que el problema es un fallo de &kde;. Proceda como si fuera un error suyo, de otra forma aburrirá rápidamente a la gente si resulta que es un problema suyo y no de &kde;.</para>
+<para>No asuma automáticamente que el problema es un fallo de &kde;. Proceda como si fuera un error suyo, de otra forma aburrirá rápidamente a la gente si resulta que es un problema suyo y no de &kde;.</para>
-<para
->Utilice un lenguaje claro y con una ortografía correcta. Tenga cuidado con cualquier ambigüedad y asegúrese de pensar lo que quiere decir antes de escribirlo. Si está pidiendo una aclaración, hágalo lo mejor que pueda. &kde; es un proyecto en el que muchos usuarios y desarrolladores no hablan de forma nativa el inglés y si no utiliza un inglés correcto, puede haber malentendidos. Utilice el idioma apropiado para el canal o la lista de correo a la que va a consultar &mdash; sino lo hace, la gente ignorará su mensaje puesto que no es un idioma que entiendan.</para>
+<para>Utilice un lenguaje claro y con una ortografía correcta. Tenga cuidado con cualquier ambigüedad y asegúrese de pensar lo que quiere decir antes de escribirlo. Si está pidiendo una aclaración, hágalo lo mejor que pueda. &kde; es un proyecto en el que muchos usuarios y desarrolladores no hablan de forma nativa el inglés y si no utiliza un inglés correcto, puede haber malentendidos. Utilice el idioma apropiado para el canal o la lista de correo a la que va a consultar &mdash; sino lo hace, la gente ignorará su mensaje puesto que no es un idioma que entiendan.</para>
-<para
->Incluya toda la información que encuentre relevante, incluso sino está seguro de ello. ¿Ha actualizado software o hardware en su sistema, sobre todo bibliotecas de sistema o un nuevo núcleo? Estas cosas pueden afectar al funcionamiento de &kde;. Incluso si no puede ver un enlace, cualquier cosa puede ayudar.</para>
+<para>Incluya toda la información que encuentre relevante, incluso sino está seguro de ello. ¿Ha actualizado software o hardware en su sistema, sobre todo bibliotecas de sistema o un nuevo núcleo? Estas cosas pueden afectar al funcionamiento de &kde;. Incluso si no puede ver un enlace, cualquier cosa puede ayudar.</para>
-<para
->No parafrasee los mensajes de error. Pegue el error exacto, y si tiene más de una línea o dos no lo pegue directamente en un canal de <acronym
->IRC</acronym
->. Utilice un servicio de pegado como <ulink url="http://www.rafb.net/paste/"
->http://www.rafb.net/paste</ulink
->. Si debe teclear algo a mano, asegúrese de ser 100% exacto. Cuando proporciona información errónea, aquellos que le ayudan no lo podrán hacer de forma sencilla. </para>
+<para>No parafrasee los mensajes de error. Pegue el error exacto, y si tiene más de una línea o dos no lo pegue directamente en un canal de <acronym>IRC</acronym>. Utilice un servicio de pegado como <ulink url="http://www.rafb.net/paste/">http://www.rafb.net/paste</ulink>. Si debe teclear algo a mano, asegúrese de ser 100% exacto. Cuando proporciona información errónea, aquellos que le ayudan no lo podrán hacer de forma sencilla. </para>
-<para
->¡Haga seguir su solución! Díga si funciona, o si lo ha resuelto por usted mismo en este entretiempo. Esto nos ayudará a asegurarnos de que nuestra solución funciona, y ayudará a otros usuarios que busquen en la lista de archivos la solución a sus propios problemas.</para
-> </answer>
+<para>¡Haga seguir su solución! Díga si funciona, o si lo ha resuelto por usted mismo en este entretiempo. Esto nos ayudará a asegurarnos de que nuestra solución funciona, y ayudará a otros usuarios que busquen en la lista de archivos la solución a sus propios problemas.</para> </answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Qué hago cuando se me dice que busque en otro sitio?</para
-></question>
+<question><para>¿Qué hago cuando se me dice que busque en otro sitio?</para></question>
-<answer
-><para
->Cuando se le dice «google lo sabe» o «google es su amigo» no es por casualidad, querrá decir que no ha seguido los consejos anteriores. Quiere decir que no habrá hecho su búsqueda, y probablemente aquellos que pensaban ayudarle saben que la solución es muy sencilla de encontrar. Cuando le muestran un enlace a las «PFs» o a un manual de usuario no diga nunca, «No, no quiero tener que leer esto, quiero que me lo diga». Éstas son muy malas maneras. Si no hace el esfuerzo de leer el documento, ¿cuál es el incentivo para que aquellos que ayudan gasten su tiempo y esfuerzo en ayudarle? Si se le dice que utilice google, sea educado y hágalo.</para
-> </answer>
-</qandaentry
-> </qandaset>
+<answer><para>Cuando se le dice «google lo sabe» o «google es su amigo» no es por casualidad, querrá decir que no ha seguido los consejos anteriores. Quiere decir que no habrá hecho su búsqueda, y probablemente aquellos que pensaban ayudarle saben que la solución es muy sencilla de encontrar. Cuando le muestran un enlace a las «PFs» o a un manual de usuario no diga nunca, «No, no quiero tener que leer esto, quiero que me lo diga». Éstas son muy malas maneras. Si no hace el esfuerzo de leer el documento, ¿cuál es el incentivo para que aquellos que ayudan gasten su tiempo y esfuerzo en ayudarle? Si se le dice que utilice google, sea educado y hágalo.</para> </answer>
+</qandaentry> </qandaset>
-<para
->Por encima de todo, utilice un mínimo de cortesía. Los usuarios y desarrolladores de &kde; suelen ofrecen su tiempo a pesar de tener una agenda muy ocupada, y les gusta saber que aprecia su ayuda gratuita. Séa educado, diga por favor y gracias e intente ser agradable y amistoso. </para>
+<para>Por encima de todo, utilice un mínimo de cortesía. Los usuarios y desarrolladores de &kde; suelen ofrecen su tiempo a pesar de tener una agenda muy ocupada, y les gusta saber que aprecia su ayuda gratuita. Séa educado, diga por favor y gracias e intente ser agradable y amistoso. </para>
-<para
->¿Tiene muchas preguntas que hacer? Si quiere que le den soporte o le respondan a todas las preguntas, se agradecería que pagase un soporte comercial a aquellas compañías que soportan &kde; en las plataformas &UNIX;. Sino quiere pagar dinero, entonces pague a la gente que hace esto gratis con su cortesía y aprecio :)</para>
+<para>¿Tiene muchas preguntas que hacer? Si quiere que le den soporte o le respondan a todas las preguntas, se agradecería que pagase un soporte comercial a aquellas compañías que soportan &kde; en las plataformas &UNIX;. Sino quiere pagar dinero, entonces pague a la gente que hace esto gratis con su cortesía y aprecio :)</para>
-<para
->Si piensa que la respuesta a su pregunta debería ser incluída en las &FAQ; de &kde;, por favor, rellene el formulario para enviar un parche o una sugerencia al mantenedor de las &FAQ; de &kde;, a <email
->faq@kde.org</email
->.</para>
+<para>Si piensa que la respuesta a su pregunta debería ser incluída en las &FAQ; de &kde;, por favor, rellene el formulario para enviar un parche o una sugerencia al mantenedor de las &FAQ; de &kde;, a <email>faq@kde.org</email>.</para>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/sound.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/sound.docbook
index 01f877373f5..ab6704d89b1 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/sound.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/sound.docbook
@@ -1,92 +1,26 @@
<chapter id="sound">
-<title
->Solucionar problemas con el sonido</title>
+<title>Solucionar problemas con el sonido</title>
-<para
->&kde; utiliza el sistema de sonido &arts; que es complejo y potente, lo que hace difícil para algunos usuarios solucionar las cosas que no funcionan. Aquí se muestran algunos consejos para ayudarle a diagnosticar qué hacer cuando su sonido no funciona correctamente:</para>
+<para>&kde; utiliza el sistema de sonido &arts; que es complejo y potente, lo que hace difícil para algunos usuarios solucionar las cosas que no funcionan. Aquí se muestran algunos consejos para ayudarle a diagnosticar qué hacer cuando su sonido no funciona correctamente:</para>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo soluciono problemas de sonido en &kde;?</para>
+<para>¿Cómo soluciono problemas de sonido en &kde;?</para>
</question>
-<answer
-><para
->Para verificar si el sonido funciona independientemente de &arts;, asegúrese de que <command
->artsd</command
-> no se esté ejecutando y a continuación intente reproducir sonido con <application
->XMMS</application
-> o con otra aplicación multimedia que no sea parte de &kde;. Si esta aplicación no reproduce sonido, probablemente su configuración general de sonido sea incorrecta y no sea un problema de &kde;.</para>
+<answer><para>Para verificar si el sonido funciona independientemente de &arts;, asegúrese de que <command>artsd</command> no se esté ejecutando y a continuación intente reproducir sonido con <application>XMMS</application> o con otra aplicación multimedia que no sea parte de &kde;. Si esta aplicación no reproduce sonido, probablemente su configuración general de sonido sea incorrecta y no sea un problema de &kde;.</para>
-<para
->Intente reproducir sonido con <userinput
-><command
->artsplay</command
-><option
-><replaceable
-> /ruta/a/algun/archivo/de/sonido</replaceable
-></option
-></userinput
->. Pruebe con varios formatos, ogg, mp3 y wav. Cualquier mensaje de error será útil para ir en la dirección correcta.</para>
+<para>Intente reproducir sonido con <userinput><command>artsplay</command><option><replaceable> /ruta/a/algun/archivo/de/sonido</replaceable></option></userinput>. Pruebe con varios formatos, ogg, mp3 y wav. Cualquier mensaje de error será útil para ir en la dirección correcta.</para>
-<para
->Intente cambiar el método de salida de &arts; a <acronym
->OSS</acronym
->. En el &kcontrolcenter; vaya a <menuchoice
-><guimenu
->Sonido y multimedia</guimenu
-> <guimenuitem
->Sistema de sonido</guimenuitem
-></menuchoice
->. Dentro la pestaña <guilabel
->Hardware</guilabel
->, en <guilabel
->Seleccionar el dispositivo de audio</guilabel
-> seleccione <guilabel
->Open Sound System</guilabel
->. Si esta ejecutando <acronym
->alsa</acronym
-> éste utilizará la emulación <acronym
->OSS</acronym
->, que puede dar mejores o peores resultados.</para>
+<para>Intente cambiar el método de salida de &arts; a <acronym>OSS</acronym>. En el &kcontrolcenter; vaya a <menuchoice><guimenu>Sonido y multimedia</guimenu> <guimenuitem>Sistema de sonido</guimenuitem></menuchoice>. Dentro la pestaña <guilabel>Hardware</guilabel>, en <guilabel>Seleccionar el dispositivo de audio</guilabel> seleccione <guilabel>Open Sound System</guilabel>. Si esta ejecutando <acronym>alsa</acronym> éste utilizará la emulación <acronym>OSS</acronym>, que puede dar mejores o peores resultados.</para>
-<para
->Ejecute <userinput
-><command
->artsd</command
-><option
-> -l 0</option
-></userinput
-> desde un terminal, lo que hará que se muestre gran cantidad de información de depurado, alguna de la cual puede ayudarle a diagnosticar el problema. Pruebe esto junto con la utilización de <command
->artsplay</command
-> en un segundo terminal lo que le dará información más precisa. Si ya se está ejecutando una instancia de <application
->artsd</application
->, salga con <userinput
-><command
->artsshell </command
-><parameter
->terminate</parameter
-></userinput
-></para>
+<para>Ejecute <userinput><command>artsd</command><option> -l 0</option></userinput> desde un terminal, lo que hará que se muestre gran cantidad de información de depurado, alguna de la cual puede ayudarle a diagnosticar el problema. Pruebe esto junto con la utilización de <command>artsplay</command> en un segundo terminal lo que le dará información más precisa. Si ya se está ejecutando una instancia de <application>artsd</application>, salga con <userinput><command>artsshell </command><parameter>terminate</parameter></userinput></para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->He actualizado a la última versión de &kde; manteniendo mi antigua configuración, y ¡el sistema de sonido ha dejado de funcionar!</para
-></question>
-<answer
-><para
->Asumiendo que ha instalado &arts; correctamente y que todavía tiene todos los códecs instalados que su anterior instalación de &kde; precisaba, quizá exista un pequeño problema con <filename
->knotifyrc</filename
->. Para confirmar esto, intente crear un usuario nuevo y compruebe si funciona el sistema de notificaciones en la nueva cuenta. Si funciona, intente eliminar el archivo <filename
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/config/knotifyrc</filename
-> de su usuario original para resolver este problema. </para
-></answer>
+<question><para>He actualizado a la última versión de &kde; manteniendo mi antigua configuración, y ¡el sistema de sonido ha dejado de funcionar!</para></question>
+<answer><para>Asumiendo que ha instalado &arts; correctamente y que todavía tiene todos los códecs instalados que su anterior instalación de &kde; precisaba, quizá exista un pequeño problema con <filename>knotifyrc</filename>. Para confirmar esto, intente crear un usuario nuevo y compruebe si funciona el sistema de notificaciones en la nueva cuenta. Si funciona, intente eliminar el archivo <filename>$<envar>TDEHOME</envar>/share/config/knotifyrc</filename> de su usuario original para resolver este problema. </para></answer>
</qandaentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/tdeapps.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/tdeapps.docbook
index 819c769db6f..bd767797301 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/tdeapps.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/tdeapps.docbook
@@ -5,126 +5,43 @@
-->
<chapter id="applications">
-<title
->Aplicaciones de &kde;</title>
+<title>Aplicaciones de &kde;</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->&kppp;</para>
+<para>&kppp;</para>
</question>
<answer>
-<para
->Muchos usuarios de &kde; informan de errores en &kppp;. Si usted está pensando en hacerlo, antes debería asegurarse que:</para>
+<para>Muchos usuarios de &kde; informan de errores en &kppp;. Si usted está pensando en hacerlo, antes debería asegurarse que:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->¿Puede conectarse a su <acronym
->ISP</acronym
-> sin &kppp;? Si no es así, seguramente &kppp; no tenga la culpa de nada.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->¿Ha leído la documentación de &kppp; al menos tres veces y seguido sus instrucciones y sugerencias a los problemas?</para
-></listitem>
+<listitem><para>¿Puede conectarse a su <acronym>ISP</acronym> sin &kppp;? Si no es así, seguramente &kppp; no tenga la culpa de nada.</para></listitem>
+<listitem><para>¿Ha leído la documentación de &kppp; al menos tres veces y seguido sus instrucciones y sugerencias a los problemas?</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Se puede acceder a la documentación de &kppp; a través del <application
->Centro de control de &kde;</application
->. Por último, y no por ello menos importante, la página principal de &kppp; se encuentra en <ulink url="http://ktown.kde.org/~kppp/"
->http://ktown.kde.org/~kppp/</ulink
->.</para>
-<para
->Ahora, si aún así encuentra problemas, lo siguiente puede ayudarle a resolverlos:</para>
+<para>Se puede acceder a la documentación de &kppp; a través del <application>Centro de control de &kde;</application>. Por último, y no por ello menos importante, la página principal de &kppp; se encuentra en <ulink url="http://ktown.kde.org/~kppp/">http://ktown.kde.org/~kppp/</ulink>.</para>
+<para>Ahora, si aún así encuentra problemas, lo siguiente puede ayudarle a resolverlos:</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
->¿Cómo puedo cambiar la configuración de &MTU; en &kppp;?</term>
-<listitem
-><para
->Abra el cuadro de diálogo de &kppp; y seleccione <guibutton
->Configurar</guibutton
->. Seleccione una cuenta existente y pulse <guibutton
->Editar</guibutton
->, o <guibutton
->Nuevo</guibutton
-> para crear nueva cuenta de conexión. Seleccione la pestaña <guilabel
->Marcar</guilabel
-> y pulse sobre <guibutton
->Argumentos</guibutton
->. Teclee aquello que desee cambiar en el cuadro de texto Argumento (&eg; <userinput
->mtu 296</userinput
->) y pulse <guibutton
->Añadir</guibutton
->. Cuando esté satisfecho, pulse <guibutton
->Cerrar</guibutton
->.</para>
-<para
->Para comprobar que opciones «tocar», haga lo siguiente:</para>
+<varlistentry><term>¿Cómo puedo cambiar la configuración de &MTU; en &kppp;?</term>
+<listitem><para>Abra el cuadro de diálogo de &kppp; y seleccione <guibutton>Configurar</guibutton>. Seleccione una cuenta existente y pulse <guibutton>Editar</guibutton>, o <guibutton>Nuevo</guibutton> para crear nueva cuenta de conexión. Seleccione la pestaña <guilabel>Marcar</guilabel> y pulse sobre <guibutton>Argumentos</guibutton>. Teclee aquello que desee cambiar en el cuadro de texto Argumento (&eg; <userinput>mtu 296</userinput>) y pulse <guibutton>Añadir</guibutton>. Cuando esté satisfecho, pulse <guibutton>Cerrar</guibutton>.</para>
+<para>Para comprobar que opciones «tocar», haga lo siguiente:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->En una ventana de terminal, ejecute <userinput
-><command
->/sbin/ifconfig</command
-> ppp0</userinput
-> y eche un vistazo al informe de salida de &MTU;. Debería coincidir con su petición.</para>
+<para>En una ventana de terminal, ejecute <userinput><command>/sbin/ifconfig</command> ppp0</userinput> y eche un vistazo al informe de salida de &MTU;. Debería coincidir con su petición.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Añada <option
->debug</option
-> y <option
->kdebug</option
-> (cada uno en una línea separada) a su archivo <filename
->/etc/ppp/options</filename
-> y reinicie su sesión de &PPP;. Encontrará mensajes de depuración en <filename
->/var/log/messages</filename
->, incluyendo la configuración de &MRU; y &MTU;.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Añada <option>debug</option> y <option>kdebug</option> (cada uno en una línea separada) a su archivo <filename>/etc/ppp/options</filename> y reinicie su sesión de &PPP;. Encontrará mensajes de depuración en <filename>/var/log/messages</filename>, incluyendo la configuración de &MRU; y &MTU;.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si lo desea, la configuración de &MRU; y &MTU; puede ser añadida al archivo <filename
->options</filename
->, una por línea, sin comillas o guiones.</para
-></listitem>
+<para>Si lo desea, la configuración de &MRU; y &MTU; puede ser añadida al archivo <filename>options</filename>, una por línea, sin comillas o guiones.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kppp; se conecta a una velocidad por debajo de lo normal.</term>
-<listitem
-><para
->El siguiente truco le puede ayudar:</para>
+<term>&kppp; se conecta a una velocidad por debajo de lo normal.</term>
+<listitem><para>El siguiente truco le puede ayudar:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Intente ejecutar <command
->setserial spd_hi</command
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El valor predeterminado de &MTU; es 1500, que quizá es demasiado tiempo para la conexión. Intente cambiarlo utilizando un valor pequeño como <userinput
->296</userinput
-> o <userinput
->576</userinput
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Compruebe <filename
->kppprc</filename
-> en <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/config</filename
->. Asegúrese que ha definido correctamente la velocidad del módem.</para
-></listitem>
-</itemizedlist
-></listitem>
+<listitem><para>Intente ejecutar <command>setserial spd_hi</command>.</para></listitem>
+<listitem><para>El valor predeterminado de &MTU; es 1500, que quizá es demasiado tiempo para la conexión. Intente cambiarlo utilizando un valor pequeño como <userinput>296</userinput> o <userinput>576</userinput>.</para></listitem>
+<listitem><para>Compruebe <filename>kppprc</filename> en <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/config</filename>. Asegúrese que ha definido correctamente la velocidad del módem.</para></listitem>
+</itemizedlist></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</answer>
@@ -132,78 +49,30 @@
<qandaentry>
<question>
-<para
->&konsole;</para>
+<para>&konsole;</para>
</question>
<answer>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->¿Cómo puedo ir página arriba y página abajo?</term>
-<listitem
-><para
->Utilice <keycombo action="simul"
-> <keycap
->Mayúsculas</keycap
-><keycap
->Re. Pág.</keycap
-></keycombo
-> y <keycombo action="simul"
-><keycap
->Mayúsculas</keycap
-><keycap
->Av. Pág.</keycap
-></keycombo
-> </para
-></listitem>
+<term>¿Cómo puedo ir página arriba y página abajo?</term>
+<listitem><para>Utilice <keycombo action="simul"> <keycap>Mayúsculas</keycap><keycap>Re. Pág.</keycap></keycombo> y <keycombo action="simul"><keycap>Mayúsculas</keycap><keycap>Av. Pág.</keycap></keycombo> </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->¿Cómo puedo hacer una simple «copia» desde &konsole; a cualquier otro sitio?</term>
-<listitem
-><para
->Supongamos que tenemos la salida de la orden <command
->ls</command
->, y queremos hacer una copia de parte de la salida de la orden, entonces, primero seleccionamos con el ratón el texto deseado, pulsamos <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
->, y a continuación activamos la aplicación de destino, apuntamos con el ratón en la parte relevante y pulsamos <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
->. Alternativamente, también se puede resaltar el texto y arrastrárlo con el &LMB; para a continuación pegarlo con el &MMB; (o con los dos botones si está utilizando un ratón con 2 botones con emulación de 3 botones). </para
-></listitem>
+<term>¿Cómo puedo hacer una simple «copia» desde &konsole; a cualquier otro sitio?</term>
+<listitem><para>Supongamos que tenemos la salida de la orden <command>ls</command>, y queremos hacer una copia de parte de la salida de la orden, entonces, primero seleccionamos con el ratón el texto deseado, pulsamos <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo>, y a continuación activamos la aplicación de destino, apuntamos con el ratón en la parte relevante y pulsamos <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo>. Alternativamente, también se puede resaltar el texto y arrastrárlo con el &LMB; para a continuación pegarlo con el &MMB; (o con los dos botones si está utilizando un ratón con 2 botones con emulación de 3 botones). </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->¿Porqué &konsole; no puede encontrar los tipos de letra «9x15» y de mapas de bit 2 «consola» instalados con &kde;?</term>
+<term>¿Porqué &konsole; no puede encontrar los tipos de letra «9x15» y de mapas de bit 2 «consola» instalados con &kde;?</term>
<listitem>
-<para
-><application
->FontConfig</application
-> buscará los tres tipos de letra instalados en: <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/fonts</filename
->. Si la instalación de &kde; no instala estos tipos de letra en un directorio que ya exista (&eg; <filename class="directory"
->/usr/share/fonts</filename
->) deberá añadir este directorio al archivo de configuración <filename class="directory"
->/etc/fonts/local.conf</filename
->. Debería hacerse en la primera línea después de «&lt;fontconfig&gt;». Por ejemplo: <programlisting>
+<para><application>FontConfig</application> buscará los tres tipos de letra instalados en: <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/fonts</filename>. Si la instalación de &kde; no instala estos tipos de letra en un directorio que ya exista (&eg; <filename class="directory">/usr/share/fonts</filename>) deberá añadir este directorio al archivo de configuración <filename class="directory">/etc/fonts/local.conf</filename>. Debería hacerse en la primera línea después de «&lt;fontconfig&gt;». Por ejemplo: <programlisting>
&lt;fontconfig&gt;
&lt;dir&gt;/usr/kde3/share/fonts&lt;/dir&gt;
&lt;/fontconfig&gt;
-</programlisting
-> Después de añadir el directorio, ejecute (como root): <userinput
-><command
->fc-cache</command
-> -v</userinput
-> y compruebe que ha encontrado el directorio.</para>
+</programlisting> Después de añadir el directorio, ejecute (como root): <userinput><command>fc-cache</command> -v</userinput> y compruebe que ha encontrado el directorio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -213,16 +82,10 @@
<qandaentry>
<question>
-<para
->&kmail;</para>
+<para>&kmail;</para>
</question>
<answer>
-<para
->&kmail; tiene su propia página en <ulink url="http://kmail.kde.org"
->http://kmail.kde.org</ulink
-> donde están disponibles las <acronym
->PF</acronym
->s.</para>
+<para>&kmail; tiene su propia página en <ulink url="http://kmail.kde.org">http://kmail.kde.org</ulink> donde están disponibles las <acronym>PF</acronym>s.</para>
</answer>
</qandaentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/tips.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/tips.docbook
index e5a93001b4d..330a8837990 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/tips.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/tips.docbook
@@ -5,197 +5,84 @@
-->
<chapter id="tips">
-<title
->Trucos útiles</title>
+<title>Trucos útiles</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Leyendo documentación en &kde;</para>
+<para>Leyendo documentación en &kde;</para>
</question>
<answer>
-<para
->Abra la ventana emergente <guilabel
->Ejecutar orden</guilabel
-> (<keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
-> de forma predeterminada) y teclee: <itemizedlist>
+<para>Abra la ventana emergente <guilabel>Ejecutar orden</guilabel> (<keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo> de forma predeterminada) y teclee: <itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><command
->man:<replaceable
->órden</replaceable
-></command
-> para las páginas de manual. Puede incluso desempaquetar sobre la marcha las páginas si están en un archivo gzip.</para>
+<para><command>man:<replaceable>órden</replaceable></command> para las páginas de manual. Puede incluso desempaquetar sobre la marcha las páginas si están en un archivo gzip.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><command
->info:<replaceable
->órden</replaceable
-></command
-> para las páginas de información.</para>
+<para><command>info:<replaceable>órden</replaceable></command> para las páginas de información.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><command
->help:<replaceable
->nombreaplicaciónkde</replaceable
-></command
-> para las páginas de ayuda de las aplicaciones de &kde;.</para>
+<para><command>help:<replaceable>nombreaplicaciónkde</replaceable></command> para las páginas de ayuda de las aplicaciones de &kde;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->También puede introducir cualquiera de estos textos en la barra de <guilabel
->Dirección</guilabel
-> de &konqueror;.</para>
-<para
->O puede utilizar el <application
->Centro de ayuda de &kde;</application
-> si está utilizando &kde; 2. Inicie el <application
->Centro de ayuda de &kde;</application
-> pulsando sobre el icono (el libro azul con la llave amarilla) de la barra de herramientas. Una vez que se haya cargado el <application
->Centro de ayuda de &kde;</application
->, la ventana de la izquierda contendrá una entrada llamada <guilabel
->Página de manual de Unix</guilabel
->. Pulse sobre una de estas entradas, y podrá navegar a través de todas las páginas de manual instaladas en su sistema.</para>
+<para>También puede introducir cualquiera de estos textos en la barra de <guilabel>Dirección</guilabel> de &konqueror;.</para>
+<para>O puede utilizar el <application>Centro de ayuda de &kde;</application> si está utilizando &kde; 2. Inicie el <application>Centro de ayuda de &kde;</application> pulsando sobre el icono (el libro azul con la llave amarilla) de la barra de herramientas. Una vez que se haya cargado el <application>Centro de ayuda de &kde;</application>, la ventana de la izquierda contendrá una entrada llamada <guilabel>Página de manual de Unix</guilabel>. Pulse sobre una de estas entradas, y podrá navegar a través de todas las páginas de manual instaladas en su sistema.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Mover o redimensionar las ventanas rápidamente</para>
+<para>Mover o redimensionar las ventanas rápidamente</para>
</question>
<answer>
-<para
->Para mover una ventana, utilice <keycombo action="simul"
->&Alt;<mousebutton
->botón izquierdo del ratón</mousebutton
-></keycombo
->. <keycombo action="simul"
->&Alt;<mousebutton
->botón derecho del ratón</mousebutton
-></keycombo
-> la redimensionará. Y por último pero no por ello menos importante, <keycombo action="simul"
->&Alt;<mousebutton
->botón central del ratón</mousebutton
-></keycombo
-> sube/baja la ventana. El <application
->Centro de control de &kde;</application
-> le permite cambiar estas asociaciones de teclas.</para>
+<para>Para mover una ventana, utilice <keycombo action="simul">&Alt;<mousebutton>botón izquierdo del ratón</mousebutton></keycombo>. <keycombo action="simul">&Alt;<mousebutton>botón derecho del ratón</mousebutton></keycombo> la redimensionará. Y por último pero no por ello menos importante, <keycombo action="simul">&Alt;<mousebutton>botón central del ratón</mousebutton></keycombo> sube/baja la ventana. El <application>Centro de control de &kde;</application> le permite cambiar estas asociaciones de teclas.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Matar ventanas en &kde;</para>
+<para>Matar ventanas en &kde;</para>
</question>
<answer>
-<para
->Existe una asociación de teclas estándar (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;&Esc;</keycombo
->) que hará aparecer una calavera y unos huesos cruzados. Pulse con el cursor sobre la ventana que desea matar. Las teclas asociadas pueden cambiarse desde el <application
->Centro de control de &kde;</application
->. <caution
-><para
->Utilizando esta opción se cierra el programa a la fuerza. Se pueden perder datos, y pueden quedar activos algunos procesos relativos al programa. Utilícelo sólo como último recurso.</para
-></caution>
+<para>Existe una asociación de teclas estándar (<keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;&Esc;</keycombo>) que hará aparecer una calavera y unos huesos cruzados. Pulse con el cursor sobre la ventana que desea matar. Las teclas asociadas pueden cambiarse desde el <application>Centro de control de &kde;</application>. <caution><para>Utilizando esta opción se cierra el programa a la fuerza. Se pueden perder datos, y pueden quedar activos algunos procesos relativos al programa. Utilícelo sólo como último recurso.</para></caution>
<!-- fixme: use only if necessary; processes might remain --></para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué pasa si todo va tan mal que ni siquiera se pueden conseguir el cursor con la calavera y los huesos cruzados? ¿Cómo puedo evitar el bloqueo total?</para>
+<para>¿Qué pasa si todo va tan mal que ni siquiera se pueden conseguir el cursor con la calavera y los huesos cruzados? ¿Cómo puedo evitar el bloqueo total?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Este tipo de bloqueos suelen ocurrir cuando una aplicación se bloquea mientras se produce lo que se ha dado en llamar «bloqueo del ratón/teclado». Cuando sucede esto puede intentar seleccionar una consola virtual de texto con <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-> y acceder. Con la siguiente orden obtendrá una lista de todos los procesos en ejecución:</para>
-
-<screen
-><userinput
-> <command
->ps</command
-> <option
->-aux</option
-> | <command
->more</command
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Para matar el proceso que ha bloqueado el ratón, y hacer que su escritorio vuelva a la vida. Desafortunadamente no podrá ver qué proceso es éste, por tanto deberá utilizar el método de ensayo y error para descubrirlo. Para matar un proceso utilice:</para>
-
-<screen
-><userinput
-> <command
->kill</command
-> <option
->-9</option
-> <replaceable
->pid</replaceable
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Aquí <replaceable
->pid</replaceable
-> es el id del proceso, que es el primer número de cada una de las líneas mostradas por <command
->ps</command
-> <option
->-aux</option
->.</para>
-
-<para
->Podrá volver al escritorio con <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->F7</keycap
-></keycombo
-> (o <keycap
->F8</keycap
-> e incluso <keycap
->F9</keycap
-> dependiendo de su sistema operativo) para ver si las cosas funcionan de nuevo. Cuando pulse <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->Tab</keycap
-></keycombo
-> debería obtener respuesta del administrador de ventanas. Sino, necesitará volver a la consola de texto e intentar matar otros procesos.</para>
-
-<para
->Son buenos candidatos para matar: la aplicación con la que estába trabajando, &kicker;, &klipper; y &kdesktop;.</para>
+<para>Este tipo de bloqueos suelen ocurrir cuando una aplicación se bloquea mientras se produce lo que se ha dado en llamar «bloqueo del ratón/teclado». Cuando sucede esto puede intentar seleccionar una consola virtual de texto con <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>F1</keycap></keycombo> y acceder. Con la siguiente orden obtendrá una lista de todos los procesos en ejecución:</para>
+
+<screen><userinput> <command>ps</command> <option>-aux</option> | <command>more</command></userinput></screen>
+
+<para>Para matar el proceso que ha bloqueado el ratón, y hacer que su escritorio vuelva a la vida. Desafortunadamente no podrá ver qué proceso es éste, por tanto deberá utilizar el método de ensayo y error para descubrirlo. Para matar un proceso utilice:</para>
+
+<screen><userinput> <command>kill</command> <option>-9</option> <replaceable>pid</replaceable></userinput></screen>
+
+<para>Aquí <replaceable>pid</replaceable> es el id del proceso, que es el primer número de cada una de las líneas mostradas por <command>ps</command> <option>-aux</option>.</para>
+
+<para>Podrá volver al escritorio con <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>F7</keycap></keycombo> (o <keycap>F8</keycap> e incluso <keycap>F9</keycap> dependiendo de su sistema operativo) para ver si las cosas funcionan de nuevo. Cuando pulse <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>Tab</keycap></keycombo> debería obtener respuesta del administrador de ventanas. Sino, necesitará volver a la consola de texto e intentar matar otros procesos.</para>
+
+<para>Son buenos candidatos para matar: la aplicación con la que estába trabajando, &kicker;, &klipper; y &kdesktop;.</para>
</answer>
</qandaentry>
<!-- fixme: how to do in KDE2.x
<qandaentry>
<question>
-<para
->Switching window managers on the fly in &kde; 1.x</para>
+<para>Switching window managers on the fly in &kde; 1.x</para>
</question>
<answer>
-<para
->If you want to switch your window manager on the fly, type the
-following into a terminal window: <command
->kwmcom
-go:<replaceable
->blackbox</replaceable
-></command
->. This switches to
+<para>If you want to switch your window manager on the fly, type the
+following into a terminal window: <command>kwmcom
+go:<replaceable>blackbox</replaceable></command>. This switches to
Blackbox, but you can substitute any window manager you like.</para>
</answer>
</qandaentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/webbrowse.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/webbrowse.docbook
index d1b6fb64f3b..832b564daff 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/webbrowse.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/webbrowse.docbook
@@ -1,170 +1,67 @@
<!-- <?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
- "dtd/kdex.dtd"
-> -->
+ "dtd/kdex.dtd"> -->
<chapter id="webbrowser">
-<title
->Navegación web con &konqueror;</title>
-<para
->&konqueror; es el obediente navegador web de código abierto estándar de &kde;. Su página principal es <ulink url="http://www.konqueror.org"
->http://www.konqueror.org</ulink
-> y en ella se pueden encontrar las <acronym
->PF</acronym
->s específicas de &konqueror;.</para>
+<title>Navegación web con &konqueror;</title>
+<para>&konqueror; es el obediente navegador web de código abierto estándar de &kde;. Su página principal es <ulink url="http://www.konqueror.org">http://www.konqueror.org</ulink> y en ella se pueden encontrar las <acronym>PF</acronym>s específicas de &konqueror;.</para>
<qandaset>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿DE dónde viene el nombre &konqueror;?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Es un juego de palabras hecho con los nombres de otros navegadores. Después de que Navigator y Explorer se convirtieran en Conqueror, se le añadió una K ya que forma parte de &kde;. El cambio de nombre se alejó de «kfm» (el administrador de archivos de &kde;, que fue el predecesor de &konqueror;) que representaba únicamente el administrador de archivos.</para
-></answer>
+<question><para>¿DE dónde viene el nombre &konqueror;?</para></question>
+<answer><para>Es un juego de palabras hecho con los nombres de otros navegadores. Después de que Navigator y Explorer se convirtieran en Conqueror, se le añadió una K ya que forma parte de &kde;. El cambio de nombre se alejó de «kfm» (el administrador de archivos de &kde;, que fue el predecesor de &konqueror;) que representaba únicamente el administrador de archivos.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Puedo ejecutar &konqueror; sin ejecutar &kde;?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Sí. Sólo necesitará instalar &Qt;, tdelibs y tdebase, y desde su administrador de ventanas favorito iniciar &konqueror;. Debería funcionar correctamente, pero si no es así (los desarrolladores de KDE no comprueban cada caso), informe de ello en http://bugs.kde.org e intente ejecutar «tdeinit» antes de ejecutar &konqueror;, ya que esto suele ayudar. Por supuesto, ésto es válido para cualquier otra aplicación de &kde;. </para>
+<question><para>¿Puedo ejecutar &konqueror; sin ejecutar &kde;?</para></question>
+<answer><para>Sí. Sólo necesitará instalar &Qt;, tdelibs y tdebase, y desde su administrador de ventanas favorito iniciar &konqueror;. Debería funcionar correctamente, pero si no es así (los desarrolladores de KDE no comprueban cada caso), informe de ello en http://bugs.kde.org e intente ejecutar «tdeinit» antes de ejecutar &konqueror;, ya que esto suele ayudar. Por supuesto, ésto es válido para cualquier otra aplicación de &kde;. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Por qué &konqueror; no muestra los contenidos del atributo <sgmltag class="attribute"
->ALT</sgmltag
-> de una imagen en las ayudas contextuales?</para
-></question>
-<answer
-><para
->No es un estándar el que los estados del atributo <sgmltag class="attribute"
->ALT</sgmltag
-> deban aparecer como una ayuda contextual. Las llamadas de especificación para <sgmltag class="attribute"
->ALT</sgmltag
-> se muestran en el lugar de la imagen, como en el modo texto con navegadores del estilo de lynx o w3m. Abusar del atributo <sgmltag class="attribute"
->ALT</sgmltag
-> es negativo para la accesibilidad. La ayuda contextual deberían incluír un atributo <sgmltag class="attribute"
->TITLE</sgmltag
-> y esto está implementado en &konqueror;. </para
-></answer>
+<question><para>¿Por qué &konqueror; no muestra los contenidos del atributo <sgmltag class="attribute">ALT</sgmltag> de una imagen en las ayudas contextuales?</para></question>
+<answer><para>No es un estándar el que los estados del atributo <sgmltag class="attribute">ALT</sgmltag> deban aparecer como una ayuda contextual. Las llamadas de especificación para <sgmltag class="attribute">ALT</sgmltag> se muestran en el lugar de la imagen, como en el modo texto con navegadores del estilo de lynx o w3m. Abusar del atributo <sgmltag class="attribute">ALT</sgmltag> es negativo para la accesibilidad. La ayuda contextual deberían incluír un atributo <sgmltag class="attribute">TITLE</sgmltag> y esto está implementado en &konqueror;. </para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo utilizo &konqueror; como un navegador web con un proxy?</para>
+<para>¿Cómo utilizo &konqueror; como un navegador web con un proxy?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&konqueror; se puede utilizar con proxys &HTTP; y &FTP;. Para configurar el servidor proxy en &konqueror;, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->Configurar &konqueror;...</guisubmenu
-></menuchoice
-> en el menú &konqueror; vaya a la pestaña <guilabel
->Proxy</guilabel
->.</para>
+<para>&konqueror; se puede utilizar con proxys &HTTP; y &FTP;. Para configurar el servidor proxy en &konqueror;, seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>Configurar &konqueror;...</guisubmenu></menuchoice> en el menú &konqueror; vaya a la pestaña <guilabel>Proxy</guilabel>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question id="nsbookmark">
-<para
->¿Cómo puedo importar marcadores de otro navegador en &konqueror;?</para>
+<para>¿Cómo puedo importar marcadores de otro navegador en &konqueror;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Para importar marcadores de otro navegador en &konqueror; seleccione <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar marcadores</guimenuitem
-> y a continuación en el <application
->Editor de marcadores</application
-> seleccione <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar</guimenuitem
->. A continuación seleccione el navegador del que desea importar los marcadores. En el diálogo abrir, vaya a la ubicación de la carpeta o del archivo que contiene sus marcadores y pulse <guilabel
->Abrir</guilabel
->. </para>
+<para>Para importar marcadores de otro navegador en &konqueror; seleccione <guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Editar marcadores</guimenuitem> y a continuación en el <application>Editor de marcadores</application> seleccione <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Importar</guimenuitem>. A continuación seleccione el navegador del que desea importar los marcadores. En el diálogo abrir, vaya a la ubicación de la carpeta o del archivo que contiene sus marcadores y pulse <guilabel>Abrir</guilabel>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo puedo hacer que &konqueror; muestre solo cierto marcadores en la barra de marcadores?</para
-></question>
-<answer
-><para
->En &konqueror; vaya a <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Konqueror...</guimenuitem
-></menuchoice
->. A continuación seleccione <guilabel
->Comportamiento web</guilabel
-> de la lista de iconos. Bajo la cabecera de los <guilabel
->Marcadores</guilabel
->, coloque una marca en la casilla <guilabel
->Mostrar únicamente los marcadores seleccionados en la barra de herramientas de marcadores</guilabel
->. Ahora en el <application
->Editor de marcadores</application
-> aparecerá una opción <guilabel
->Mostrar en la barra de herramientas</guilabel
-> y pulsando con el &RMB; en cualquier entrada del marcador o en el menú <guimenu
->Editar</guimenu
-> cuando la entrada esté resaltada. Las carpetas también se pueden mostrar en la barra de herramientas de marcadores de la misma forma.</para
-></answer>
+<question><para>¿Cómo puedo hacer que &konqueror; muestre solo cierto marcadores en la barra de marcadores?</para></question>
+<answer><para>En &konqueror; vaya a <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Konqueror...</guimenuitem></menuchoice>. A continuación seleccione <guilabel>Comportamiento web</guilabel> de la lista de iconos. Bajo la cabecera de los <guilabel>Marcadores</guilabel>, coloque una marca en la casilla <guilabel>Mostrar únicamente los marcadores seleccionados en la barra de herramientas de marcadores</guilabel>. Ahora en el <application>Editor de marcadores</application> aparecerá una opción <guilabel>Mostrar en la barra de herramientas</guilabel> y pulsando con el &RMB; en cualquier entrada del marcador o en el menú <guimenu>Editar</guimenu> cuando la entrada esté resaltada. Las carpetas también se pueden mostrar en la barra de herramientas de marcadores de la misma forma.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo engañar a un sitio y hacerle creer que &konqueror; es &Netscape; o cualquier otro navegador?</para>
+<para>¿Cómo puedo engañar a un sitio y hacerle creer que &konqueror; es &Netscape; o cualquier otro navegador?</para>
</question>
<answer>
-<para
->En &konqueror; seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Konqueror...</guimenuitem
-></menuchoice
-> y en el diálogo de configuración, seleccione <guilabel
->Identificación del navegador</guilabel
->. Las identificaciones predeterminadas y de los sitios concretos se configuran aquí.</para>
+<para>En &konqueror; seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Konqueror...</guimenuitem></menuchoice> y en el diálogo de configuración, seleccione <guilabel>Identificación del navegador</guilabel>. Las identificaciones predeterminadas y de los sitios concretos se configuran aquí.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->&konqueror; tarda mucho tiempo para cargar páginas web, ¿A qué puede ser debido ésto?</para
-></question>
+<para>&konqueror; tarda mucho tiempo para cargar páginas web, ¿A qué puede ser debido ésto?</para></question>
<answer>
-<para
->Muchas veces &konqueror; carga las páginas lentamente debido a los servidores de <acronym
->DNS</acronym
-> con el soporte de <acronym
->IPV6</acronym
-> averiado. Añada lo siguiente a <filename
->/file/profile</filename
-> o a cualquier otro script que se utilice en el acceso para resolver este problema <screen>
+<para>Muchas veces &konqueror; carga las páginas lentamente debido a los servidores de <acronym>DNS</acronym> con el soporte de <acronym>IPV6</acronym> averiado. Añada lo siguiente a <filename>/file/profile</filename> o a cualquier otro script que se utilice en el acceso para resolver este problema <screen>
export TDE_NO_IPV6=true
-</screen
-> para los intérpretes de órdenes compatibles con bourne y para los del estilo C se utilizará lo siguiente: <screen
->setenv TDE_NO_IPV6 true
+</screen> para los intérpretes de órdenes compatibles con bourne y para los del estilo C se utilizará lo siguiente: <screen>setenv TDE_NO_IPV6 true
</screen>
</para>
</answer>
@@ -172,166 +69,61 @@ export TDE_NO_IPV6=true
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo debo configurar &konqueror; para ejecutar applets &Java;?</para>
+<para>¿Cómo debo configurar &konqueror; para ejecutar applets &Java;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &konqueror;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la barra de menús de &konqueror; y seleccione <guilabel
->Java y Javascript</guilabel
->. Configure correctamente la <guilabel
->Ruta al ejecutable 'java'</guilabel
->. Si esto no funciona, eche un vistazo al <ulink url="http://www.konqueror.org/javahowto/"
->COMO Konqueror + Java</ulink
->.</para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &konqueror;...</guimenuitem></menuchoice> en la barra de menús de &konqueror; y seleccione <guilabel>Java y Javascript</guilabel>. Configure correctamente la <guilabel>Ruta al ejecutable 'java'</guilabel>. Si esto no funciona, eche un vistazo al <ulink url="http://www.konqueror.org/javahowto/">COMO Konqueror + Java</ulink>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo bloquear las ventanas emergentes no pedidas en &konqueror;?¿Cómo puedo bloquear las ventanas emergentes no pedidas en &konqueror;?¿Cómo puedo bloquear las ventanas emergentes no pedidas en &konqueror;?</para>
+<para>¿Cómo puedo bloquear las ventanas emergentes no pedidas en &konqueror;?¿Cómo puedo bloquear las ventanas emergentes no pedidas en &konqueror;?¿Cómo puedo bloquear las ventanas emergentes no pedidas en &konqueror;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&konqueror; tiene una nueva y 'elegante' política para las ventanas emergentes de JavaScript. Desde la ventana principal de &konqueror;, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &konqueror;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> y a continuación seleccione <guilabel
->Java y JavaScript</guilabel
->. En la pestaña <guilabel
->JavaScript</guilabel
->, dentro de <guilabel
->Políticas globales de JavaScript</guilabel
-> vaya a <guilabel
->Abrir nueva ventana</guilabel
-> y cambie el botón de radio a <guilabel
->Inteligente</guilabel
->. </para>
+<para>&konqueror; tiene una nueva y 'elegante' política para las ventanas emergentes de JavaScript. Desde la ventana principal de &konqueror;, seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &konqueror;...</guimenuitem></menuchoice> y a continuación seleccione <guilabel>Java y JavaScript</guilabel>. En la pestaña <guilabel>JavaScript</guilabel>, dentro de <guilabel>Políticas globales de JavaScript</guilabel> vaya a <guilabel>Abrir nueva ventana</guilabel> y cambie el botón de radio a <guilabel>Inteligente</guilabel>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué no funciona el sitio de mi banco con &konqueror;? Aparece un ventana nueva con la pantalla de acceso en otros navegadores, pero no en &konqueror;.</para>
+<para>¿Por qué no funciona el sitio de mi banco con &konqueror;? Aparece un ventana nueva con la pantalla de acceso en otros navegadores, pero no en &konqueror;.</para>
</question>
<answer>
-<para
->Asegúrese de tener Javascript activado, y de hacer que la política de ventanas emergentes JavaScript esté configurada como <guilabel
->Preguntar</guilabel
-> o <guilabel
->Permitir</guilabel
->. La política <guilabel
->Inteligente</guilabel
-> no es suficiente para algunos bancos. Muchos bancos precisan de soporte &Java;. Puede encontrar más ayuda para activarlo en <ulink url="http://www.konqueror.org/"
->http://www.konqueror.org/</ulink
->. </para>
+<para>Asegúrese de tener Javascript activado, y de hacer que la política de ventanas emergentes JavaScript esté configurada como <guilabel>Preguntar</guilabel> o <guilabel>Permitir</guilabel>. La política <guilabel>Inteligente</guilabel> no es suficiente para algunos bancos. Muchos bancos precisan de soporte &Java;. Puede encontrar más ayuda para activarlo en <ulink url="http://www.konqueror.org/">http://www.konqueror.org/</ulink>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Puede &konqueror; utilizar hojas de estilo específicadas por el usuario, similares a la extensión adblock en Firefox?</para>
+<para>¿Puede &konqueror; utilizar hojas de estilo específicadas por el usuario, similares a la extensión adblock en Firefox?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí, puede configurar &konqueror; para utilizar cualquier tipo de hoja de estilo <acronym
->css</acronym
-> válida para filtrar el contenido de la web o mejorar la accesibilidad. Desde la ventana principal de &konqueror; pulse sobre <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &konqueror;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> y seleccione <guilabel
->Hojas de estilo</guilabel
->. Cambie el botón de radio a <guilabel
->Utilizar hoja de estilo definida por el usuario</guilabel
-> y vaya al lugar en que esté localizada la hoja de estilo que desee. También puede seleccionar <guilabel
->Usar la hoja de estilos de accesibilidad definida en la pestaña «personalizar»</guilabel
-> y a continuación definir sus propias opciones.</para>
-<para
->Un ejemplo de reglas <acronym
->css</acronym
-> que implementa los bloqueos se puede encontrar en <ulink url="http://www.mozilla.org/support/firefox/adblock"
->http://www.mozilla.org/support/firefox/adblock</ulink
->. </para>
+<para>Sí, puede configurar &konqueror; para utilizar cualquier tipo de hoja de estilo <acronym>css</acronym> válida para filtrar el contenido de la web o mejorar la accesibilidad. Desde la ventana principal de &konqueror; pulse sobre <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &konqueror;...</guimenuitem></menuchoice> y seleccione <guilabel>Hojas de estilo</guilabel>. Cambie el botón de radio a <guilabel>Utilizar hoja de estilo definida por el usuario</guilabel> y vaya al lugar en que esté localizada la hoja de estilo que desee. También puede seleccionar <guilabel>Usar la hoja de estilos de accesibilidad definida en la pestaña «personalizar»</guilabel> y a continuación definir sus propias opciones.</para>
+<para>Un ejemplo de reglas <acronym>css</acronym> que implementa los bloqueos se puede encontrar en <ulink url="http://www.mozilla.org/support/firefox/adblock">http://www.mozilla.org/support/firefox/adblock</ulink>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Por qué &konqueror; muestra un cuadro plano gris cuando intento ver animaciones flash, incluso teniendo al complemento flash instalado? </para
-></question>
-<answer
-><para
->Bajo la última versión de X.org, que tenga la extensión composite cargada pueden existir problemas con el complemento flash. Intente desactivar la extensión composite y vea si se restaura el funcionamiento normal de flash. </para
-></answer>
+<question><para>¿Por qué &konqueror; muestra un cuadro plano gris cuando intento ver animaciones flash, incluso teniendo al complemento flash instalado? </para></question>
+<answer><para>Bajo la última versión de X.org, que tenga la extensión composite cargada pueden existir problemas con el complemento flash. Intente desactivar la extensión composite y vea si se restaura el funcionamiento normal de flash. </para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué &konqueror; no puede mostrar imágenes &GIF;?</para>
+<para>¿Por qué &konqueror; no puede mostrar imágenes &GIF;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Ello es debido a que el soporte de &GIF; no está disponible en &Qt;. Por favor, véa <xref linkend="gif"/> para obtener más detalles.</para>
+<para>Ello es debido a que el soporte de &GIF; no está disponible en &Qt;. Por favor, véa <xref linkend="gif"/> para obtener más detalles.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Cuando intento abrir una página web con &konqueror;, obtengo el mensaje: «Parece haber un error de configuración. He asociado Konqueror con text/html, pero no puede manejar este tipo de archivos.»</para>
+<question><para>Cuando intento abrir una página web con &konqueror;, obtengo el mensaje: «Parece haber un error de configuración. He asociado Konqueror con text/html, pero no puede manejar este tipo de archivos.»</para>
</question>
<answer>
-<para
->Necesita asegurarse de que la configuración para integrar el tipo <acronym
->MIME</acronym
-> text/html es correcta: <orderedlist>
-<listitem
-><para
->En &konqueror;, vaya a <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &konqueror;</guimenuitem
-></menuchoice
-> y a continuación vaya a la página <guilabel
->Asociación de archivos</guilabel
->.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Abra text->html en la vista de árbol.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Pulse la pestaña <guilabel
->Empotrado</guilabel
->. Asegúrese de que <guilabel
->Acción del botón izquierdo</guilabel
-> tiene el valor <guilabel
->Mostrar archivo en visor empotrado</guilabel
->, y que <guilabel
->TDEHTML (tdehtml)</guilabel
-> está en la parte superior de <guilabel
->Orden de preferencia de servicios</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<para>Necesita asegurarse de que la configuración para integrar el tipo <acronym>MIME</acronym> text/html es correcta: <orderedlist>
+<listitem><para>En &konqueror;, vaya a <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &konqueror;</guimenuitem></menuchoice> y a continuación vaya a la página <guilabel>Asociación de archivos</guilabel>.</para></listitem> <listitem><para>Abra text->html en la vista de árbol.</para></listitem> <listitem><para>Pulse la pestaña <guilabel>Empotrado</guilabel>. Asegúrese de que <guilabel>Acción del botón izquierdo</guilabel> tiene el valor <guilabel>Mostrar archivo en visor empotrado</guilabel>, y que <guilabel>TDEHTML (tdehtml)</guilabel> está en la parte superior de <guilabel>Orden de preferencia de servicios</guilabel>.</para></listitem>
</orderedlist>
</para>
</answer>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/winmng.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/winmng.docbook
index 3c4662df1ac..d69b289db2f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/winmng.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/faq/winmng.docbook
@@ -7,63 +7,42 @@
<chapter id="windowmanager">
-<title
->El administrador de ventanas</title>
+<title>El administrador de ventanas</title>
-<para
->El administrador de ventanas que proporciona &kde; es el administrador de ventanas K (&twin;). Por favor léa «El manual del administrador de ventanas K» (que debería estar accesible desde el <application
->Centro de ayuda de &kde;</application
->) para informarse sobre su utilización.</para>
+<para>El administrador de ventanas que proporciona &kde; es el administrador de ventanas K (&twin;). Por favor léa «El manual del administrador de ventanas K» (que debería estar accesible desde el <application>Centro de ayuda de &kde;</application>) para informarse sobre su utilización.</para>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Existen accesos rápidos desde el teclado para las operaciones con &twin;?</para>
+<para>¿Existen accesos rápidos desde el teclado para las operaciones con &twin;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí. Por favor, véa el «Manual del administrador de ventanas K» para obtener la lista de accesos rápidos disponibles.</para>
+<para>Sí. Por favor, véa el «Manual del administrador de ventanas K» para obtener la lista de accesos rápidos disponibles.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Puedo definir mi propio conjunto de accesos rápidos de teclado?</para>
+<para>¿Puedo definir mi propio conjunto de accesos rápidos de teclado?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí. Inicie el <application
->Centro de control de &kde;</application
-> y seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Regional y accesibilidad</guimenu
-><guimenuitem
->Accesos rápidos de teclado</guimenuitem
-></menuchoice
-> para configurar la asociación de teclas del administrador de ventanas tales como maximizar ventanas, &etc;. </para>
+<para>Sí. Inicie el <application>Centro de control de &kde;</application> y seleccione <menuchoice><guimenu>Regional y accesibilidad</guimenu><guimenuitem>Accesos rápidos de teclado</guimenuitem></menuchoice> para configurar la asociación de teclas del administrador de ventanas tales como maximizar ventanas, &etc;. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Cuando «iconizo» una ventana, desaparece. ¿Dónde va?</para>
+<para>Cuando «iconizo» una ventana, desaparece. ¿Dónde va?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Con algunos &X-Window; &GUI; el botón minimizar (un puntito) hace desaparecer la ventana del programa que se está ejecutando y crea, en su lugar, un icono en el escritorio. &kde; no funciona así. Lo que hace es que, cuando una ventana se iconiza se oculta (pero el programa sigue ejecutándose).</para>
-<para
->Existen varias formas de acceder a las ventanas «desaparecidas»:</para>
+<para>Con algunos &X-Window; &GUI; el botón minimizar (un puntito) hace desaparecer la ventana del programa que se está ejecutando y crea, en su lugar, un icono en el escritorio. &kde; no funciona así. Lo que hace es que, cuando una ventana se iconiza se oculta (pero el programa sigue ejecutándose).</para>
+<para>Existen varias formas de acceder a las ventanas «desaparecidas»:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Si está ejecutando la barra de tareas que forma parte de &kicker;, puede hacer que se muestre una lista de tareas en su escritorio. Las tareas iconificadas pueden mostrar sus nombres en gris.</para>
+<para>Si está ejecutando la barra de tareas que forma parte de &kicker;, puede hacer que se muestre una lista de tareas en su escritorio. Las tareas iconificadas pueden mostrar sus nombres en gris.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si pulsa el &MMB; en la ventana raíz (&ie;, el fondo del escritorio), &twin; le dará una lista de todas las tareas disponibles.</para>
+<para>Si pulsa el &MMB; en la ventana raíz (&ie;, el fondo del escritorio), &twin; le dará una lista de todas las tareas disponibles.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</answer>
@@ -71,23 +50,19 @@
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo maximizo las ventanas únicamente vertical u horizontalmente?</para>
+<para>¿Cómo maximizo las ventanas únicamente vertical u horizontalmente?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Siempre que su ventana no esté maximizada, pulsando en el botón maximizar con el &LMB;, &MMB; ó &RMB; se maximizará completa, vertical u horizontalmente respectivamente.</para>
+<para>Siempre que su ventana no esté maximizada, pulsando en el botón maximizar con el &LMB;, &MMB; ó &RMB; se maximizará completa, vertical u horizontalmente respectivamente.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué es una ventana «sombreada»?</para>
+<para>¿Qué es una ventana «sombreada»?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Por ventana «sombreada» entendemos una ventana «enrollada» que únicamente deja visible la barra de título. Puede hacer esto haciendo una doble pulsación sobre la barra de título de la ventana.</para>
+<para>Por ventana «sombreada» entendemos una ventana «enrollada» que únicamente deja visible la barra de título. Puede hacer esto haciendo una doble pulsación sobre la barra de título de la ventana.</para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -95,48 +70,14 @@
<!-- is different, even if the answer is nearly the same -->
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo iniciar una aplicación con opciones especiales de ventana, como maximizada/minimizada/mantener sobre el resto?</para>
+<para>¿Cómo puedo iniciar una aplicación con opciones especiales de ventana, como maximizada/minimizada/mantener sobre el resto?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Utilice la orden <command
->kstart</command
->. Como ejemplo, para abrir &kcalc; con la opción «Mantener sobre el resto», utilice: <screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->kstart</command
-> <option
->--ontop</option
-> <option
->kcalc</option
-></userinput
-></screen>
+<para>Utilice la orden <command>kstart</command>. Como ejemplo, para abrir &kcalc; con la opción «Mantener sobre el resto», utilice: <screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>kstart</command> <option>--ontop</option> <option>kcalc</option></userinput></screen>
</para>
-<para
->Para las ventanas maximizadas, utilice la opción <option
->--maximize</option
->, para ventanas minimizadas, utilice la opción <option
->--iconify</option
->. Puede ver una lista de todas las opciones de <command
->kstart</command
-> con <userinput
-><command
->kstart</command
-> <option
->--help-all</option
-></userinput
->.</para>
+<para>Para las ventanas maximizadas, utilice la opción <option>--maximize</option>, para ventanas minimizadas, utilice la opción <option>--iconify</option>. Puede ver una lista de todas las opciones de <command>kstart</command> con <userinput><command>kstart</command> <option>--help-all</option></userinput>.</para>
-<warning
-><para
->Si está utilizando <command
->kstart</command
-> para iniciar aplicaciones cuando inicie &kde;, debería utilizar la opción <option
->--window</option
->. Vea la guía de usuario de &kde;, sección «Administración avanzada de ventanas» para obtener más información sobre esta características.</para>
+<warning><para>Si está utilizando <command>kstart</command> para iniciar aplicaciones cuando inicie &kde;, debería utilizar la opción <option>--window</option>. Vea la guía de usuario de &kde;, sección «Administración avanzada de ventanas» para obtener más información sobre esta características.</para>
</warning>
</answer>
@@ -145,22 +86,13 @@
<!-- Not sure this is still applicable
<qandaentry>
<question>
-<para
->Is it possible to have FVWM2-like shadow frameworks for the
+<para>Is it possible to have FVWM2-like shadow frameworks for the
placement of windows?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Yes. Run <application
->&kde; Control Center</application
-> and select <guimenu
->Look and Feel</guimenu>
-followed by <guisubmenu
->Window Behavior</guisubmenu
-> and finally
-<guimenuitem
->Advanced</guimenuitem
->. There is a dialog option that
+<para>Yes. Run <application>&kde; Control Center</application> and select <guimenu>Look and Feel</guimenu>
+followed by <guisubmenu>Window Behavior</guisubmenu> and finally
+<guimenuitem>Advanced</guimenuitem>. There is a dialog option that
allows you to set the placement policy you want.</para>
</answer>
</qandaentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/glossary/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/glossary/index.docbook
index 1291d92ce27..c92a5257ee9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/glossary/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/glossary/index.docbook
@@ -8,443 +8,175 @@
]>
-<glossary id="glossary"
->&glossary-tdeprinting; <glossdiv id="glossdiv-technologies">
- <title
->Tecnologías</title>
+<glossary id="glossary">&glossary-tdeprinting; <glossdiv id="glossdiv-technologies">
+ <title>Tecnologías</title>
<glossentry id="gloss-ioslave">
- <glossterm
-><acronym
->IO</acronym
-> Slave</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Los <acronym
->IO</acronym
-> Slaves permiten el acceso a recursos remotos a las aplicaciones de &kde; del mismo modo que lo harían si fueran locales (es decir que son «transparentes a la red»). Los recursos remotos (&eg;, archivos) pueden estar en particiones <acronym
->SMB</acronym
-> o similares.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-smb"
-><acronym
->SMB</acronym
-></glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-kde"
->&kde;</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>IO</acronym> Slave</glossterm>
+ <glossdef><para>Los <acronym>IO</acronym> Slaves permiten el acceso a recursos remotos a las aplicaciones de &kde; del mismo modo que lo harían si fueran locales (es decir que son «transparentes a la red»). Los recursos remotos (&eg;, archivos) pueden estar en particiones <acronym>SMB</acronym> o similares.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-smb"><acronym>SMB</acronym></glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-kde">&kde;</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-tdeio">
- <glossterm
-><acronym
->TDEIO</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->El sistema de entrada/salida de &kde; que usan los «<acronym
->IO</acronym
-> Slaves».</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-ioslave"
-><acronym
->IO</acronym
-> Slave</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-kde"
->&kde;</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>TDEIO</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>El sistema de entrada/salida de &kde; que usan los «<acronym>IO</acronym> Slaves».</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-ioslave"><acronym>IO</acronym> Slave</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-kde">&kde;</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-tdeparts">
- <glossterm
->KParts</glossterm>
- <glossdef
-><para
->KParts es una tecnología de integración que permitirá a las aplicaciones de &kde; integrarse en otras aplicaciones &kde;. Por ejemplo, el visor de texto utilizado por &konqueror; es un KPart.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-konqueror"
->&konqueror;</glossseealso>
+ <glossterm>KParts</glossterm>
+ <glossdef><para>KParts es una tecnología de integración que permitirá a las aplicaciones de &kde; integrarse en otras aplicaciones &kde;. Por ejemplo, el visor de texto utilizado por &konqueror; es un KPart.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-konqueror">&konqueror;</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-tdesycoca">
- <glossterm
-><acronym
->KSycoca</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
-><acronym
->KSycoca</acronym
-> (&kde; <emphasis
->Sy</emphasis
->stem <emphasis
->Co</emphasis
->nfiguration <emphasis
->Ca</emphasis
->che -Sistema de configuración de caché de KDE) permite la configuración de la caché para, por ejemplo, garantizar el acceso rápido a las entradas del menú.</para>
+ <glossterm><acronym>KSycoca</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para><acronym>KSycoca</acronym> (&kde; <emphasis>Sy</emphasis>stem <emphasis>Co</emphasis>nfiguration <emphasis>Ca</emphasis>che -Sistema de configuración de caché de KDE) permite la configuración de la caché para, por ejemplo, garantizar el acceso rápido a las entradas del menú.</para>
<glossseealso
-otherterm="gloss-tdebuildsycoca"
-><application
->KBuildSycoca</application
-></glossseealso>
+otherterm="gloss-tdebuildsycoca"><application>KBuildSycoca</application></glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
</glossdiv>
<glossdiv id="glossdiv-xfree86">
- <title
->XFree86</title>
+ <title>XFree86</title>
<glossentry id="gloss-antialiasing">
- <glossterm
->Antialiasing</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Dentro del contexto de &kde;, antialiasing, la mayor parte de las veces significa suavizado en la pantalla de los tipos de letra visibles. &Qt; en su versión 2.3.0 o superior lo utiliza junto con XFree86 4.x para hacer esto posible bajo &kde;.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-kde"
->&kde;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-qt"
->&Qt;</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Antialiasing</glossterm>
+ <glossdef><para>Dentro del contexto de &kde;, antialiasing, la mayor parte de las veces significa suavizado en la pantalla de los tipos de letra visibles. &Qt; en su versión 2.3.0 o superior lo utiliza junto con XFree86 4.x para hacer esto posible bajo &kde;.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-kde">&kde;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-qt">&Qt;</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-xserver">
- <glossterm
->&X-Server;</glossterm>
- <glossdef
-><para
->El &X-Server; representa la distribución básica sobre la que se contruyen varios &GUI;s como &kde;. Gestiona las entradas básicas del ratón y del teclado (tanto del servidor local como desde servidores remotos) y proporciona rutinas gráficas elementales para dibujar rectángulos y otras primitivas.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-kde"
->&kde;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-gui"
->&GUI;</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>&X-Server;</glossterm>
+ <glossdef><para>El &X-Server; representa la distribución básica sobre la que se contruyen varios &GUI;s como &kde;. Gestiona las entradas básicas del ratón y del teclado (tanto del servidor local como desde servidores remotos) y proporciona rutinas gráficas elementales para dibujar rectángulos y otras primitivas.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-kde">&kde;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-gui">&GUI;</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
</glossdiv>
<glossdiv id="glossdiv-applications">
- <title
->Aplicaciones</title>
+ <title>Aplicaciones</title>
<glossentry id="gloss-tdebuildsycoca">
- <glossterm
-><application
->KBuildSycoca</application
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
-><application
->KBuildSycoca</application
-> es un programa de línea de órdenes y regenera otro llamado <acronym
->KSycoca</acronym
->. Esto es útil, por ejemplo, si falta alguno de los módulos de &kcontrol;.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-tdesycoca"
-><acronym
->KSycoca</acronym
-></glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-kcontrol"
->&kcontrol;</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><application>KBuildSycoca</application></glossterm>
+ <glossdef><para><application>KBuildSycoca</application> es un programa de línea de órdenes y regenera otro llamado <acronym>KSycoca</acronym>. Esto es útil, por ejemplo, si falta alguno de los módulos de &kcontrol;.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-tdesycoca"><acronym>KSycoca</acronym></glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-kcontrol">&kcontrol;</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-kcontrol">
- <glossterm
->&kcontrol;</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Este es el proyecto y el nombre del archivo del centro de control de &kde;. &kcontrol; le permitirá personalizar cada una de las opciones de configuración de &kde;.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-kde"
->&kde;</glossseealso>
+ <glossterm>&kcontrol;</glossterm>
+ <glossdef><para>Este es el proyecto y el nombre del archivo del centro de control de &kde;. &kcontrol; le permitirá personalizar cada una de las opciones de configuración de &kde;.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-kde">&kde;</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-kicker">
- <glossterm
->&kicker;</glossterm>
- <glossdef
-><para
->&kicker; es el apodo del proyecto conocido como panel de &kde;.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-kde"
->&kde;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-panel"
->Panel</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>&kicker;</glossterm>
+ <glossdef><para>&kicker; es el apodo del proyecto conocido como panel de &kde;.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-kde">&kde;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-panel">Panel</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-konqueror">
- <glossterm
->&konqueror;</glossterm>
- <glossdef
-><para
->&konqueror; es el administrador de archivos, navegador web, visor de gráficos y más, y una parte del corazón del proyecto &kde;. Puede encontrar más información sobre &konqueror; en <ulink url="http://www.konqueror.org"
->www.konqueror.org</ulink
->.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-kde"
->&kde;</glossseealso>
+ <glossterm>&konqueror;</glossterm>
+ <glossdef><para>&konqueror; es el administrador de archivos, navegador web, visor de gráficos y más, y una parte del corazón del proyecto &kde;. Puede encontrar más información sobre &konqueror; en <ulink url="http://www.konqueror.org">www.konqueror.org</ulink>.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-kde">&kde;</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-ksirc">
- <glossterm
->&ksirc;</glossterm>
- <glossdef
-><para
->&ksirc; es el cliente <acronym
->IRC</acronym
-> predeterminado, que se incluye con &kde;. Puede utilizar &ksirc; para charlar con cualquiera en una red <acronym
->IRC</acronym
->.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-irc"
-><acronym
->IRC</acronym
-></glossseealso>
+ <glossterm>&ksirc;</glossterm>
+ <glossdef><para>&ksirc; es el cliente <acronym>IRC</acronym> predeterminado, que se incluye con &kde;. Puede utilizar &ksirc; para charlar con cualquiera en una red <acronym>IRC</acronym>.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-irc"><acronym>IRC</acronym></glossseealso>
</glossdef>
- </glossentry
->
+ </glossentry>
</glossdiv>
<glossdiv id="glossdiv-desktop-terminology">
- <title
->Terminología del escritorio</title>
+ <title>Terminología del escritorio</title>
<glossentry id="gloss-draganddrop">
- <glossterm
->Arrastrar y soltar</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Este concepto intenta reemplazar algunas acciones como copiar archivos de un lugar a otro con algunos movimientos del ratón, &eg; pulsando sobre un icono en una ventana de &konqueror;, moviendo el ratón a otra ventana mientras se mantiene presionado el botón del ratón, y soltando el botón del ratón (se «suelta» el objeto) es posible copiar archivos.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-konqueror"
->&konqueror;</glossseealso>
+ <glossterm>Arrastrar y soltar</glossterm>
+ <glossdef><para>Este concepto intenta reemplazar algunas acciones como copiar archivos de un lugar a otro con algunos movimientos del ratón, &eg; pulsando sobre un icono en una ventana de &konqueror;, moviendo el ratón a otra ventana mientras se mantiene presionado el botón del ratón, y soltando el botón del ratón (se «suelta» el objeto) es posible copiar archivos.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-konqueror">&konqueror;</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-gui">
- <glossterm
->&GUI;</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->G</emphasis
->raphical <emphasis
->U</emphasis
->ser <emphasis
->I</emphasis
->nterface (Interfaz Gráfica de Usuario). Cada entorno de escritorio (como &kde;) es un &GUI;. La mayor parte de los &GUI;s soportan el ratón y/o ventanas para administrar programas.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-kde"
->&kde;</glossseealso>
+ <glossterm>&GUI;</glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>G</emphasis>raphical <emphasis>U</emphasis>ser <emphasis>I</emphasis>nterface (Interfaz Gráfica de Usuario). Cada entorno de escritorio (como &kde;) es un &GUI;. La mayor parte de los &GUI;s soportan el ratón y/o ventanas para administrar programas.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-kde">&kde;</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-kde">
- <glossterm
->&kde;</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de «K Desktop Environment» (entorno de escritorio K), un importante &GUI; para los sistemas basados en &UNIX;. Puede encontrar información más detallada en <ulink url="http://www.kde.org"
->www.kde.org</ulink
->.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-gui"
->&GUI;</glossseealso>
+ <glossterm>&kde;</glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de «K Desktop Environment» (entorno de escritorio K), un importante &GUI; para los sistemas basados en &UNIX;. Puede encontrar información más detallada en <ulink url="http://www.kde.org">www.kde.org</ulink>.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-gui">&GUI;</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-gnome">
- <glossterm
-><acronym
->GNOME</acronym
-></glossterm>
+ <glossterm><acronym>GNOME</acronym></glossterm>
<glossdef>
- <para
-><emphasis
->G</emphasis
->NU <emphasis
->N</emphasis
->etwork <emphasis
->O</emphasis
->bject <emphasis
->M</emphasis
->odel <emphasis
->E</emphasis
->nvironment (Entorno de Modelado de Objetos de Red Gnu), uno de las más importantes &GUI;s de &UNIX;.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-gui"
->&GUI;</glossseealso>
+ <para><emphasis>G</emphasis>NU <emphasis>N</emphasis>etwork <emphasis>O</emphasis>bject <emphasis>M</emphasis>odel <emphasis>E</emphasis>nvironment (Entorno de Modelado de Objetos de Red Gnu), uno de las más importantes &GUI;s de &UNIX;.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-gui">&GUI;</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-panel">
- <glossterm
->Panel</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Se refiere al panel (también conocido como «&kicker;») que la mayor parte de las veces se encuentra en la parte inferior de la pantalla.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-kde"
->&kde;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-kicker"
->&kicker;</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Panel</glossterm>
+ <glossdef><para>Se refiere al panel (también conocido como «&kicker;») que la mayor parte de las veces se encuentra en la parte inferior de la pantalla.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-kde">&kde;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-kicker">&kicker;</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-ripping">
- <glossterm
->ripeado</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Es el proceso de leer datos de audio de un &cdrom; y almacenarlos en un disco duro.</para>
+ <glossterm>ripeado</glossterm>
+ <glossdef><para>Es el proceso de leer datos de audio de un &cdrom; y almacenarlos en un disco duro.</para>
</glossdef>
</glossentry>
</glossdiv>
<glossdiv id="kde-development">
- <title
->Desarrollo de &kde;</title>
+ <title>Desarrollo de &kde;</title>
<glossentry id="gloss-qt">
- <glossterm
->&Qt;</glossterm>
- <glossdef
-><para
->El &GUI; de &kde; está construído sobre el conjunto de herramientas &Qt;, que proporciona algunos elementos gráficos (también llamados «widgets») que se utilizan para construir el escritorio. Puede encontrar más información sobre &Qt; en <ulink url="http://www.trolltech.com"
->www.trolltech.com</ulink
->.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-kde"
->&kde;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-gui"
->&GUI;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-widget"
->Widget</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>&Qt;</glossterm>
+ <glossdef><para>El &GUI; de &kde; está construído sobre el conjunto de herramientas &Qt;, que proporciona algunos elementos gráficos (también llamados «widgets») que se utilizan para construir el escritorio. Puede encontrar más información sobre &Qt; en <ulink url="http://www.trolltech.com">www.trolltech.com</ulink>.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-kde">&kde;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-gui">&GUI;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-widget">Widget</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-i18n">
- <glossterm
->i18n</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Es la abreviatura utilizada para «internacionalización». &kde; soporta muchos idiomas diferentes, y varias de las técnicas i18n hacen sencillo traducir el &GUI; así como la documentación que acompaña a &kde; en todos los idiomas. Más información sobre el proceso i18n se encuentra en <ulink url="http://i18n.kde.org"
->i18n.kde.org</ulink
->.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-kde"
->&kde;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-gui"
->&GUI;</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>i18n</glossterm>
+ <glossdef><para>Es la abreviatura utilizada para «internacionalización». &kde; soporta muchos idiomas diferentes, y varias de las técnicas i18n hacen sencillo traducir el &GUI; así como la documentación que acompaña a &kde; en todos los idiomas. Más información sobre el proceso i18n se encuentra en <ulink url="http://i18n.kde.org">i18n.kde.org</ulink>.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-kde">&kde;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-gui">&GUI;</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-l10n">
- <glossterm
->l10n</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura para «localización», el proceso de adaptación de un programa al entorno local. Esto incluye &eg; la divisa utilizada para los valores monetarios o el formato de la hora.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-i18n"
->i18n</glossseealso>
+ <glossterm>l10n</glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura para «localización», el proceso de adaptación de un programa al entorno local. Esto incluye &eg; la divisa utilizada para los valores monetarios o el formato de la hora.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-i18n">i18n</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-widget">
- <glossterm
->Widget</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Es cualquier elemento gráfico como barras de desplazamiento, botones o campos de entrada que se utilizan por &kde; para construir &GUI;. </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-kde"
->&kde;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-gui"
->&GUI;</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Widget</glossterm>
+ <glossdef><para>Es cualquier elemento gráfico como barras de desplazamiento, botones o campos de entrada que se utilizan por &kde; para construir &GUI;. </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-kde">&kde;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-gui">&GUI;</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-cvs">
- <glossterm
-><acronym
->CVS</acronym
-></glossterm>
+ <glossterm><acronym>CVS</acronym></glossterm>
<glossdef>
- <para
-><emphasis
->C</emphasis
->oncurrent <emphasis
->V</emphasis
->ersion <emphasis
->S</emphasis
->ystem (Sistema de versiones concurrentes). El <acronym
->CVS</acronym
-> es una forma muy elegante de administrar versiones de archivos que permiten a más de un desarrollador trabajar de manera sencilla sobre el mismo objeto. Puede encontrar una descripción de cómo conseguir la última (en desarrollo) versión de las fuentes de &kde; a través del <acronym
->CVS</acronym
-> anónimo en <ulink url="http://www.kde.org/anoncvs.html"
->http://www.kde.org/anoncvs.html</ulink
->. Existe más información sobre el <acronym
->CVS</acronym
-> en <ulink url="http://www.cvshome.org"
->www.cvshome.org</ulink
->. </para>
+ <para><emphasis>C</emphasis>oncurrent <emphasis>V</emphasis>ersion <emphasis>S</emphasis>ystem (Sistema de versiones concurrentes). El <acronym>CVS</acronym> es una forma muy elegante de administrar versiones de archivos que permiten a más de un desarrollador trabajar de manera sencilla sobre el mismo objeto. Puede encontrar una descripción de cómo conseguir la última (en desarrollo) versión de las fuentes de &kde; a través del <acronym>CVS</acronym> anónimo en <ulink url="http://www.kde.org/anoncvs.html">http://www.kde.org/anoncvs.html</ulink>. Existe más información sobre el <acronym>CVS</acronym> en <ulink url="http://www.cvshome.org">www.cvshome.org</ulink>. </para>
</glossdef>
</glossentry>
</glossdiv>
<glossdiv id="glossdiv-misc">
- <title
->Varios</title>
+ <title>Varios</title>
<glossentry id="gloss-rfc">
- <glossterm
-><acronym
->RFC</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
-><emphasis
->R</emphasis
->equest <emphasis
->F</emphasis
->or <emphasis
->C</emphasis
->omment (Petición de Comentarios). Una forma habitual de publicar nuevas ideas sobre protocolos o procedimientos para evaluación de la comunidad a través de Internet. Aunque el <acronym
->RFC</acronym
-> no es obligatorio, algunas aplicaciones intentan adherirse a él, una vez que han sido aprobadas por la comunidad. Se puede encontrar más información sobre el <acronym
->RFC</acronym
-> en la <ulink url="http://www.rfc-editor.org"
->página principal de RFC</ulink
->.</para>
+ <glossterm><acronym>RFC</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para><emphasis>R</emphasis>equest <emphasis>F</emphasis>or <emphasis>C</emphasis>omment (Petición de Comentarios). Una forma habitual de publicar nuevas ideas sobre protocolos o procedimientos para evaluación de la comunidad a través de Internet. Aunque el <acronym>RFC</acronym> no es obligatorio, algunas aplicaciones intentan adherirse a él, una vez que han sido aprobadas por la comunidad. Se puede encontrar más información sobre el <acronym>RFC</acronym> en la <ulink url="http://www.rfc-editor.org">página principal de RFC</ulink>.</para>
</glossdef>
- </glossentry
->
+ </glossentry>
</glossdiv>
<glossdiv id="glossdiv-protocols">
- <title
->Protocolos varios</title>
+ <title>Protocolos varios</title>
<glossentry id="gloss-smb">
- <glossterm
-><acronym
->SMB</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
-><emphasis
->S</emphasis
->erver <emphasis
->M</emphasis
->essage <emphasis
->B</emphasis
->lock (Bloque de Mensajes de Servidor). Es un protocolo de red utilizado en las redes &Microsoft; &Windows; para acceder a los sistemas de archivos de otros ordenadores.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-ioslave"
-><acronym
->IO</acronym
-> Slave</glossseealso>
+ <glossterm><acronym>SMB</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para><emphasis>S</emphasis>erver <emphasis>M</emphasis>essage <emphasis>B</emphasis>lock (Bloque de Mensajes de Servidor). Es un protocolo de red utilizado en las redes &Microsoft; &Windows; para acceder a los sistemas de archivos de otros ordenadores.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-ioslave"><acronym>IO</acronym> Slave</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-irc">
- <glossterm
-><acronym
->IRC</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
-><emphasis
->I</emphasis
->nternet <emphasis
->R</emphasis
->elay <emphasis
->C</emphasis
->hat (Transmisión de Charla por Internet). Un protocolo definido en <acronym
->RFC</acronym
-> 1459, que controla las especificaciones para mantener charlas en tiempo real.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-rfc"
-><acronym
->RFC</acronym
-></glossseealso>
+ <glossterm><acronym>IRC</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para><emphasis>I</emphasis>nternet <emphasis>R</emphasis>elay <emphasis>C</emphasis>hat (Transmisión de Charla por Internet). Un protocolo definido en <acronym>RFC</acronym> 1459, que controla las especificaciones para mantener charlas en tiempo real.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-rfc"><acronym>RFC</acronym></glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-host">
- <glossterm
->host</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Este puede ser el nombre de su archivo <filename
->/etc/hosts</filename
-> (<systemitem class="systemname"
->miordenador</systemitem
->), un nombre en Internet (<systemitem class="systemname"
->www.kde.org</systemitem
->) o una dirección IP (<systemitem
->192.168.0.10</systemitem
->). </para>
+ <glossterm>host</glossterm>
+ <glossdef><para>Este puede ser el nombre de su archivo <filename>/etc/hosts</filename> (<systemitem class="systemname">miordenador</systemitem>), un nombre en Internet (<systemitem class="systemname">www.kde.org</systemitem>) o una dirección IP (<systemitem>192.168.0.10</systemitem>). </para>
</glossdef>
</glossentry>
</glossdiv>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/glossary/tdeprintingglossary.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/glossary/tdeprintingglossary.docbook
index 3c147a9072f..d3e0e71dd8b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/glossary/tdeprintingglossary.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/glossary/tdeprintingglossary.docbook
@@ -11,1240 +11,442 @@
<glossary id="glossary">
-->
<glossdiv id="glossdiv-printing">
- <title
->Impresión</title>
+ <title>Impresión</title>
<glossentry id="gloss-acl">
- <glossterm
-><acronym
->ACLs</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->A</emphasis
->ccess <emphasis
->C</emphasis
->ontrol <emphasis
->L</emphasis
->ists (Listas de Control de Acceso). Las ACLs se utilizan para comprobar el acceso de un usuario determinado (autentificado). Un primer soporte rudimentario de las ACLs para impresión aparece en &CUPS;. Éste se refinará en futuras versiones. </para>
- <glossseealso otherterm="gloss-authentication"
->Authentificación</glossseealso>
+ <glossterm><acronym>ACLs</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>A</emphasis>ccess <emphasis>C</emphasis>ontrol <emphasis>L</emphasis>ists (Listas de Control de Acceso). Las ACLs se utilizan para comprobar el acceso de un usuario determinado (autentificado). Un primer soporte rudimentario de las ACLs para impresión aparece en &CUPS;. Éste se refinará en futuras versiones. </para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-authentication">Authentificación</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-appsocketprotocol">
- <glossterm
->Protocolo AppSocket</glossterm>
- <glossdef
-><para
->AppSocket es un protocolo para transferir datos de impresión, también suele llamarse «impresión directa TCP/IP». &Hewlett-Packard; tiene un AppSocket, que añade unas pocas extensiones menores al mismo renombrándolo bajo la marca «&HP; JetDirect»...</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-hpjetdirectprotocol"
->Protocolo &HP; JetDirect</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-directtcpipprinting"
->Impresión directa TCP/IP</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Protocolo AppSocket</glossterm>
+ <glossdef><para>AppSocket es un protocolo para transferir datos de impresión, también suele llamarse «impresión directa TCP/IP». &Hewlett-Packard; tiene un AppSocket, que añade unas pocas extensiones menores al mismo renombrándolo bajo la marca «&HP; JetDirect»...</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-hpjetdirectprotocol">Protocolo &HP; JetDirect</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-directtcpipprinting">Impresión directa TCP/IP</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-apsfilter">
- <glossterm
->APSfilter</glossterm>
- <glossdef
-><para
->APSfilter se utiliza principalmente en el contexto de impresión del &UNIX; «clásico» (LPD al estilo BSD). Es un sofisticado archivo de órdenes, disfrazado de programa de filtrado «todo en uno». En realidad, APSfilter llama a los «filtros reales» para hacer el trabajo necesario. Envía automáticamente los trabajos de impresión a través de estos filtros, basándose en un análisis inicial del tipo de archivo de impresión. Está escrito y mantenido por Andreas Klemm. Es similar a Magicfilter y al más utilizado para la conversión de archivos Ghostscript. Algunas distribuciones de Linux (como &SuSE;) utilizan APSfilter, otras Magicfilter (como &RedHat;), algunas tienen ambos para que se pueda seleccionar el preferido (como *BSD). &CUPS; <emphasis
->no</emphasis
-> necesita APSfilter, y utiliza su propio archivo de reconocimiento (basado en los tipos &MIME;) y aplica su propio filtrado lógico.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-ghostscript"
->Ghostscript</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-magicfilter"
->Magicfilter</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-mimetypes"
->Tipos &MIME;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-printcap"
->printcap</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>APSfilter</glossterm>
+ <glossdef><para>APSfilter se utiliza principalmente en el contexto de impresión del &UNIX; «clásico» (LPD al estilo BSD). Es un sofisticado archivo de órdenes, disfrazado de programa de filtrado «todo en uno». En realidad, APSfilter llama a los «filtros reales» para hacer el trabajo necesario. Envía automáticamente los trabajos de impresión a través de estos filtros, basándose en un análisis inicial del tipo de archivo de impresión. Está escrito y mantenido por Andreas Klemm. Es similar a Magicfilter y al más utilizado para la conversión de archivos Ghostscript. Algunas distribuciones de Linux (como &SuSE;) utilizan APSfilter, otras Magicfilter (como &RedHat;), algunas tienen ambos para que se pueda seleccionar el preferido (como *BSD). &CUPS; <emphasis>no</emphasis> necesita APSfilter, y utiliza su propio archivo de reconocimiento (basado en los tipos &MIME;) y aplica su propio filtrado lógico.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-ghostscript">Ghostscript</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-magicfilter">Magicfilter</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-mimetypes">Tipos &MIME;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-printcap">printcap</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-authentication">
- <glossterm
->Autentificación</glossterm>
- <glossdef
-><para
->La comprobación de la identidad de una determinada persona (quizá a través del nombre de usuario/contraseña o a través de un certificado) es lo que se suele llamar autentificación. Una vez que se ha autentificado, podrá tener o no acceso al recurso pedido, probablemente basándose en ACLs.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-acl"
->ACLs</glossseealso>
+ <glossterm>Autentificación</glossterm>
+ <glossdef><para>La comprobación de la identidad de una determinada persona (quizá a través del nombre de usuario/contraseña o a través de un certificado) es lo que se suele llamar autentificación. Una vez que se ha autentificado, podrá tener o no acceso al recurso pedido, probablemente basándose en ACLs.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-acl">ACLs</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-bidirectionalcommunication">
- <glossterm
->Comunicación bidireccional</glossterm>
- <glossdef
-><para
->En el contexto de la impresión, un servidor puede recibir información adicional que haya enviado la impresora (mensajes de estado, &etc;), ya sea de petición o de respuesta. AppSocket ( = &HP; JetDirect), &CUPS; e IPP soportan comunicación bidireccional, LPR/LDP y la impresión al estilo BSD no...</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-appsocketprotocol"
->Protocolo AppSocket</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-cups"
->&CUPS;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-directtcpipprinting"
->Impresión directa TCP/IP</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-hpjetdirectprotocol"
->&HP; JetDirect</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-ipp"
->IPP</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-lprlpd"
->LPR/LPD</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Comunicación bidireccional</glossterm>
+ <glossdef><para>En el contexto de la impresión, un servidor puede recibir información adicional que haya enviado la impresora (mensajes de estado, &etc;), ya sea de petición o de respuesta. AppSocket ( = &HP; JetDirect), &CUPS; e IPP soportan comunicación bidireccional, LPR/LDP y la impresión al estilo BSD no...</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-appsocketprotocol">Protocolo AppSocket</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-cups">&CUPS;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-directtcpipprinting">Impresión directa TCP/IP</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-hpjetdirectprotocol">&HP; JetDirect</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-ipp">IPP</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-lprlpd">LPR/LPD</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-bsdstyleprinting">
- <glossterm
->Impresión al estilo BSD</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Término genérico para diferentes variaciones del método de impresión tradicional de &UNIX;. Su primera versión apareció en los años 70 en BSD &UNIX; y se describió formalmente en la <ulink url="http://www.rfc.net/rfc1179.html"
->RFC 1179</ulink
-> después de 1990. En la época en que se diseño la primera impresión «remota» BSD, las impresoras eran de serie o estaban conectadas directamente al servidor (¡con un Internet que apenas era más de 100 nodos!). Las impresoras utilizaban papel continuo perforado, alimentado mediante un mecanismo de tracción, con simples filas de texto ASCII que golpeaban el papel, situado en una caja de cartón bajo la mesa. El papel doblado parecía hacer zig-zag como si fuera una «serpiente». La impresión remota consistía en un servidor vecino, en la habitación de al lado, que envía un archivo para su impresión. ¡Cómo ha cambiado la tecnología! Las impresoras suelen poder cortar las hojas, tiene la suficiente inteligencia como para transformar las imágenes de las páginas después de que estas se hayan enviado a ellas, utilizando alguno de los potentes lenguajes de descripción de páginas (PDL). Algunas son nodos de la red en sentido estricto, con CPU, RAM, disco duro y su propio Sistema Operativo, y están enganchadas a una red con millones de usuarios potenciales... Esto es una prueba enorme del concepto de flexibilidad en &UNIX; para hacer cosas, que permite hacer «en línea» un buen trabajo bajo estas condiciones modernas. Pero el tiempo ha vuelto a traer algo nuevo -- El IPP. </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-ipp"
->IPP</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-cups"
->&CUPS;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-lprlpd"
->LPR/LPD printing</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Impresión al estilo BSD</glossterm>
+ <glossdef><para>Término genérico para diferentes variaciones del método de impresión tradicional de &UNIX;. Su primera versión apareció en los años 70 en BSD &UNIX; y se describió formalmente en la <ulink url="http://www.rfc.net/rfc1179.html">RFC 1179</ulink> después de 1990. En la época en que se diseño la primera impresión «remota» BSD, las impresoras eran de serie o estaban conectadas directamente al servidor (¡con un Internet que apenas era más de 100 nodos!). Las impresoras utilizaban papel continuo perforado, alimentado mediante un mecanismo de tracción, con simples filas de texto ASCII que golpeaban el papel, situado en una caja de cartón bajo la mesa. El papel doblado parecía hacer zig-zag como si fuera una «serpiente». La impresión remota consistía en un servidor vecino, en la habitación de al lado, que envía un archivo para su impresión. ¡Cómo ha cambiado la tecnología! Las impresoras suelen poder cortar las hojas, tiene la suficiente inteligencia como para transformar las imágenes de las páginas después de que estas se hayan enviado a ellas, utilizando alguno de los potentes lenguajes de descripción de páginas (PDL). Algunas son nodos de la red en sentido estricto, con CPU, RAM, disco duro y su propio Sistema Operativo, y están enganchadas a una red con millones de usuarios potenciales... Esto es una prueba enorme del concepto de flexibilidad en &UNIX; para hacer cosas, que permite hacer «en línea» un buen trabajo bajo estas condiciones modernas. Pero el tiempo ha vuelto a traer algo nuevo -- El IPP. </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-ipp">IPP</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-cups">&CUPS;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-lprlpd">LPR/LPD printing</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-cups">
- <glossterm
->&CUPS;</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->C</emphasis
->ommon <emphasis
->U</emphasis
->NIX <emphasis
->P</emphasis
->rinting <emphasis
->S</emphasis
->ystem (Sistema Común de Impresión para UNIX). &CUPS; es el más moderno sistema de impresión de &UNIX; y de Linux, además de proporcionar una plataforma cruzada de servicios de impresión para clientes &Microsoft; &Windows; y Apple &MacOS;. Basado en IPP, esquiva todos los obstáculos del antiguo estilo de impresión BSD, proporcionando autentificación, encriptación y ACLs, así como otras características. A la vez es suficiente para dar servicios a aquellos clientes heredados que todavía no tienen implementado IPP, a través de LPR/LPD (estilo BSD). &CUPS; es capaz de controlar cualquier impresora &PostScript; utilizando el PPD (PostScript Printer Description file - archivo de Descripción de Impresión PostScript) proporcionado por el vendedor, destinado originariamente para la impresión en &Microsoft; Windows NT únicamente. La impresión &kde; es más potente que la basada en &CUPS;.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-acl"
->ACLs</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-authentication"
->Authentication</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-bsdstyleprinting"
->BSD-style printing</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-ipp"
->IPP</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-tdeprint"
->TDEPrint</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-lprlpd"
->LPR/LPD</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-ppd"
->PPD</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>&CUPS;</glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>C</emphasis>ommon <emphasis>U</emphasis>NIX <emphasis>P</emphasis>rinting <emphasis>S</emphasis>ystem (Sistema Común de Impresión para UNIX). &CUPS; es el más moderno sistema de impresión de &UNIX; y de Linux, además de proporcionar una plataforma cruzada de servicios de impresión para clientes &Microsoft; &Windows; y Apple &MacOS;. Basado en IPP, esquiva todos los obstáculos del antiguo estilo de impresión BSD, proporcionando autentificación, encriptación y ACLs, así como otras características. A la vez es suficiente para dar servicios a aquellos clientes heredados que todavía no tienen implementado IPP, a través de LPR/LPD (estilo BSD). &CUPS; es capaz de controlar cualquier impresora &PostScript; utilizando el PPD (PostScript Printer Description file - archivo de Descripción de Impresión PostScript) proporcionado por el vendedor, destinado originariamente para la impresión en &Microsoft; Windows NT únicamente. La impresión &kde; es más potente que la basada en &CUPS;.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-acl">ACLs</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-authentication">Authentication</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-bsdstyleprinting">BSD-style printing</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-ipp">IPP</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-tdeprint">TDEPrint</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-lprlpd">LPR/LPD</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-ppd">PPD</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-cupsfaq">
- <glossterm
-><acronym
->&CUPS;-PUF</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Actualmente solo está disponible en alemán (se está traduciendo), las <ulink url="http://www.danka.de/printpro/faq.html"
->&CUPS;-PUF</ulink
-> son un valioso recurso para responder algunas preguntas que los recién llegados a &CUPS; pueden tener al principio. </para>
- <glossseealso otherterm="gloss-tdeprinthandbook"
->Manual deTDEPrint</glossseealso>
+ <glossterm><acronym>&CUPS;-PUF</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Actualmente solo está disponible en alemán (se está traduciendo), las <ulink url="http://www.danka.de/printpro/faq.html">&CUPS;-PUF</ulink> son un valioso recurso para responder algunas preguntas que los recién llegados a &CUPS; pueden tener al principio. </para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-tdeprinthandbook">Manual deTDEPrint</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-cups-o-matic">
- <glossterm
->&CUPS;-O-Matic</glossterm>
- <glossdef
-><para
->&CUPS;-O-Matic fue el primer complemento «de terceros» para el software de impresión &CUPS;. Está disponible en <ulink url="http://www.linuxprinting.org/cups-doc.html"
->el sitio web Linuxprinting.org</ulink
-> para proporcionar un servicio en línea de generación de PPD. Junto con la con el script Perl <application
->cupsomatic</application
->, que necesita ser instalado como un motor adicional de &CUPS;, que convierte la salida desde el filtro nativo <application
->pstops</application
-> en una cadena que pueden entender los filtros Ghostscript. Una vez completado, pasa los datos resultantes al «motor» &CUPS; para que sean enviados a la impresora. De esta forma, &CUPS;-O-Matic activa el soporte para cualquier impresora conocida con la que hayamos trabajado antes en un «clásico» entorno Ghostscript. Sino hay soporte nativo en &CUPS; para esta impresora... &CUPS;-O-Matic será reemplazado por el más potente PPD-O-Matic.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-cupsomatic"
->cupsomatic</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-PPD-O-Matic"
->PPD-O-Matic</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-foomatic"
->Foomatic</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>&CUPS;-O-Matic</glossterm>
+ <glossdef><para>&CUPS;-O-Matic fue el primer complemento «de terceros» para el software de impresión &CUPS;. Está disponible en <ulink url="http://www.linuxprinting.org/cups-doc.html">el sitio web Linuxprinting.org</ulink> para proporcionar un servicio en línea de generación de PPD. Junto con la con el script Perl <application>cupsomatic</application>, que necesita ser instalado como un motor adicional de &CUPS;, que convierte la salida desde el filtro nativo <application>pstops</application> en una cadena que pueden entender los filtros Ghostscript. Una vez completado, pasa los datos resultantes al «motor» &CUPS; para que sean enviados a la impresora. De esta forma, &CUPS;-O-Matic activa el soporte para cualquier impresora conocida con la que hayamos trabajado antes en un «clásico» entorno Ghostscript. Sino hay soporte nativo en &CUPS; para esta impresora... &CUPS;-O-Matic será reemplazado por el más potente PPD-O-Matic.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-cupsomatic">cupsomatic</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-PPD-O-Matic">PPD-O-Matic</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-foomatic">Foomatic</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-cupsomatic">
- <glossterm
->cupsomatic</glossterm>
- <glossdef
-><para
->El script Perl <application
->cupsomatic</application
-> (más una instalación Perl trabajando en su sistema) se utiliza para hacer que cualquier PPD generado con &CUPS;-O-Matic (o PPD-O-Matic) funcione con &CUPS;. Lo escribió Grant Taylor, autor del COMO «Imprimir en Linux» y mantenedor de la <ulink url="http://www.linuxprinting.org/printer_list.cgi"
->base de datos de impresoras</ulink
-> en el sitio web Linuxprinting.org.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-cups-o-matic"
->&CUPS;-O-Matic</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-foomatic"
->Foomatic</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-cupsomatic"
->cupsomatic</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>cupsomatic</glossterm>
+ <glossdef><para>El script Perl <application>cupsomatic</application> (más una instalación Perl trabajando en su sistema) se utiliza para hacer que cualquier PPD generado con &CUPS;-O-Matic (o PPD-O-Matic) funcione con &CUPS;. Lo escribió Grant Taylor, autor del COMO «Imprimir en Linux» y mantenedor de la <ulink url="http://www.linuxprinting.org/printer_list.cgi">base de datos de impresoras</ulink> en el sitio web Linuxprinting.org.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-cups-o-matic">&CUPS;-O-Matic</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-foomatic">Foomatic</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-cupsomatic">cupsomatic</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-daemon">
- <glossterm
-><acronym
->Daemon (Demonio)</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->D</emphasis
->isk <emphasis
->a</emphasis
->nd <emphasis
->e</emphasis
->xecution <emphasis
->mon</emphasis
->itor (monitor de ejecución y disco). Los <acronym
->demonios</acronym
-> están presentes en todos los sistemas &UNIX; para efectuar tareas independientes de la intervención del usuario. Los lectores más familiarizados con &Microsoft; &Windows; pueden querer hacer una comparación entre los demonios y las tareas responsables de los «servicios». Un ejemplo de demonio presente en la mayor parte de los sistemas &UNIX; es el LPD (Line Printer Daemon - Demonio de Impresión en Línea). &CUPS; podría ser considerado el sucesor de LPD en el mundo &UNIX; y opera a través de un demonio. </para>
- <glossseealso otherterm="gloss-spooling"
->SPOOLing</glossseealso>
+ <glossterm><acronym>Daemon (Demonio)</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>D</emphasis>isk <emphasis>a</emphasis>nd <emphasis>e</emphasis>xecution <emphasis>mon</emphasis>itor (monitor de ejecución y disco). Los <acronym>demonios</acronym> están presentes en todos los sistemas &UNIX; para efectuar tareas independientes de la intervención del usuario. Los lectores más familiarizados con &Microsoft; &Windows; pueden querer hacer una comparación entre los demonios y las tareas responsables de los «servicios». Un ejemplo de demonio presente en la mayor parte de los sistemas &UNIX; es el LPD (Line Printer Daemon - Demonio de Impresión en Línea). &CUPS; podría ser considerado el sucesor de LPD en el mundo &UNIX; y opera a través de un demonio. </para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-spooling">SPOOLing</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-databaselinuxprinting">
- <glossterm
->Base de datos, Linuxprinting.org</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Hace algunos años, cuando la impresión en Linux era realmente difícil (únicamente se conocía por la mayor parte de los usuarios de Linux la impresión desde la línea de órdenes, no existían opciones específicas para los dispositivos de impresión disponibles para hacer los trabajos). Grant Taylor, autor del «COMO Imprimir en Linux», recogió la mayor parte de la información disponible sobre impresoras, dispositivos y filtros en su base de datos. Con el emergente concepto de &CUPS;, se extendió el uso de PPDs incluso en impresoras no-PostScript, dándose cuenta del potencial de esta base de datos: si uno coloca los diferentes datos (que contienen lo que se describiría en las líneas «¿Qué dispositivos de impresión imprimen con Ghostscript o con otro filtro?», «¿Funciona bien?», y «¿Qué modificadores de línea de órdenes están disponibles?») en archivos compatibles con PPD, podría tener toda la potencia de &CUPS; sobre los tradicionales «controladores». Esto se ha desarrollado extendiendo el concepto, hacia lo que se conoce como «Foomatic». Foomatic extiende las capacidades de las colas de impresión de &CUPS; (LPR/LPD, LPRng, PDQ, PPR) en cierto grado («roba» algunos conceptos de &CUPS;). La base de datos de Linuxprinting no acaba en Linux -- aquellas personas que estén ejecutando SOs basados en &UNIX; (como *BSD o &MacOS; X) encontrarán información valiosa y software aquí. </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-foomatic"
->Foomatic</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-linuxprintingdatabase"
->Base de datos de Linuxprinting</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Base de datos, Linuxprinting.org</glossterm>
+ <glossdef><para>Hace algunos años, cuando la impresión en Linux era realmente difícil (únicamente se conocía por la mayor parte de los usuarios de Linux la impresión desde la línea de órdenes, no existían opciones específicas para los dispositivos de impresión disponibles para hacer los trabajos). Grant Taylor, autor del «COMO Imprimir en Linux», recogió la mayor parte de la información disponible sobre impresoras, dispositivos y filtros en su base de datos. Con el emergente concepto de &CUPS;, se extendió el uso de PPDs incluso en impresoras no-PostScript, dándose cuenta del potencial de esta base de datos: si uno coloca los diferentes datos (que contienen lo que se describiría en las líneas «¿Qué dispositivos de impresión imprimen con Ghostscript o con otro filtro?», «¿Funciona bien?», y «¿Qué modificadores de línea de órdenes están disponibles?») en archivos compatibles con PPD, podría tener toda la potencia de &CUPS; sobre los tradicionales «controladores». Esto se ha desarrollado extendiendo el concepto, hacia lo que se conoce como «Foomatic». Foomatic extiende las capacidades de las colas de impresión de &CUPS; (LPR/LPD, LPRng, PDQ, PPR) en cierto grado («roba» algunos conceptos de &CUPS;). La base de datos de Linuxprinting no acaba en Linux -- aquellas personas que estén ejecutando SOs basados en &UNIX; (como *BSD o &MacOS; X) encontrarán información valiosa y software aquí. </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-foomatic">Foomatic</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-linuxprintingdatabase">Base de datos de Linuxprinting</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-directtcpipprinting">
- <glossterm
->Impresión directa TCP/IP</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Este es un método que frecuentemente utiliza el puerto 9100 TCP/IP para conectarse a la impresora. Funciona con muchas impresoras de red modernas y tiene algunas ventajas sobre LPR/LPD, como es la rapidez y proporciona algunos «datos de retroalimentación» de la impresora al servidor que envió el trabajo.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-appsocketprotocol"
->AppSocket Protocol</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-hpjetdirectprotocol"
->&HP; JetDirect Protocol</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Impresión directa TCP/IP</glossterm>
+ <glossdef><para>Este es un método que frecuentemente utiliza el puerto 9100 TCP/IP para conectarse a la impresora. Funciona con muchas impresoras de red modernas y tiene algunas ventajas sobre LPR/LPD, como es la rapidez y proporciona algunos «datos de retroalimentación» de la impresora al servidor que envió el trabajo.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-appsocketprotocol">AppSocket Protocol</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-hpjetdirectprotocol">&HP; JetDirect Protocol</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-drivers">
- <glossterm
->Controladores, Controladores de impresión</glossterm>
- <glossdef
-><para
->El término «controladores de impresión», utilizado en el mismo sentido que en la plataforma &Microsoft; &Windows;, no es enteramente aplicable a las plataformas &UNIX;. La funcionalidad del «controlador» se suple en &UNIX; por diferentes componentes modulares que trabajan juntos. En el corazón de los controladores de impresión se encuentran los «filtros». Los filtros convierten los archivos de impresión a partir del formato de entrada en otro formato que es aceptado por la impresora de destino. En algunos casos los filtros pueden estar conectados entre sí de forma «encadenada», de forma que el resultado de la última conversión es el que se envía a la impresora. La transferencia de la impresión al controlador está gestionada por el «motor». </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-filter"
->Filter</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-ppd"
->PPDs</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Controladores, Controladores de impresión</glossterm>
+ <glossdef><para>El término «controladores de impresión», utilizado en el mismo sentido que en la plataforma &Microsoft; &Windows;, no es enteramente aplicable a las plataformas &UNIX;. La funcionalidad del «controlador» se suple en &UNIX; por diferentes componentes modulares que trabajan juntos. En el corazón de los controladores de impresión se encuentran los «filtros». Los filtros convierten los archivos de impresión a partir del formato de entrada en otro formato que es aceptado por la impresora de destino. En algunos casos los filtros pueden estar conectados entre sí de forma «encadenada», de forma que el resultado de la última conversión es el que se envía a la impresora. La transferencia de la impresión al controlador está gestionada por el «motor». </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-filter">Filter</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-ppd">PPDs</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-easysoftwareproducts">
- <glossterm
->Easy Software Products</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Es la compañía de Mike Sweet, que ha contribuído de forma sustancial a la producción de programas para la comunidad de Software Libre. Entre ellos la versión inicial de <ulink url="http://gimp-print.sf.net/"
->Impresión en Gimp</ulink
->, el paquete <ulink url="http://www.easysw.com/epm/"
->de herramientas de software EPM</ulink
-> y <ulink url="http://www.easysw.com/htmldoc/"
->HTMLDOC</ulink
-> (utilizados por el «proyecto de documentación de Linux» para construir las versiones pdf de los COMOs) -- pero el más importante: <ulink url="http://www.cups.org/"
->&CUPS;</ulink
-> (el sistema de impresión común de &UNIX;). ESP finance creó para la venta una versión comercial de &CUPS; llamada <ulink url="http://www.easysw.com/"
->ESP PrintPro</ulink
->, que incluía avances profesionales. </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-cups"
->&CUPS;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-espprintpro"
->ESP PrintPro</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-esp"
->ESP</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-gimpprint"
->Gimp-Print</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Easy Software Products</glossterm>
+ <glossdef><para>Es la compañía de Mike Sweet, que ha contribuído de forma sustancial a la producción de programas para la comunidad de Software Libre. Entre ellos la versión inicial de <ulink url="http://gimp-print.sf.net/">Impresión en Gimp</ulink>, el paquete <ulink url="http://www.easysw.com/epm/">de herramientas de software EPM</ulink> y <ulink url="http://www.easysw.com/htmldoc/">HTMLDOC</ulink> (utilizados por el «proyecto de documentación de Linux» para construir las versiones pdf de los COMOs) -- pero el más importante: <ulink url="http://www.cups.org/">&CUPS;</ulink> (el sistema de impresión común de &UNIX;). ESP finance creó para la venta una versión comercial de &CUPS; llamada <ulink url="http://www.easysw.com/">ESP PrintPro</ulink>, que incluía avances profesionales. </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-cups">&CUPS;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-espprintpro">ESP PrintPro</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-esp">ESP</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-gimpprint">Gimp-Print</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-encryption">
- <glossterm
->Encriptación</glossterm>
- <glossdef
-><para
->La encriptación de datos confidenciales es un tema muy importante si va a transferir estos datos a través de Internet e incluso en una intranet. La impresión utilizando los protocolos tradicionales no está encriptada -- es muy fácil pulsar una tecla y escuchar a escondidas &eg; en &PostScript; o PCL transferir datos a través de un cable. Sin embargo, en el diseño de IPP, se tuvo en cuenta un complemento sencillo que soportase los mecanismos de encriptación (que puede hacerse de la misma forma que la encriptación estándar para el tráfico HTTP: SSL y TLS).</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-authentication"
->Authentication</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-cups"
->&CUPS;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-ipp"
->IPP</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-ssl"
->SSL</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-tls"
->TLS</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Encriptación</glossterm>
+ <glossdef><para>La encriptación de datos confidenciales es un tema muy importante si va a transferir estos datos a través de Internet e incluso en una intranet. La impresión utilizando los protocolos tradicionales no está encriptada -- es muy fácil pulsar una tecla y escuchar a escondidas &eg; en &PostScript; o PCL transferir datos a través de un cable. Sin embargo, en el diseño de IPP, se tuvo en cuenta un complemento sencillo que soportase los mecanismos de encriptación (que puede hacerse de la misma forma que la encriptación estándar para el tráfico HTTP: SSL y TLS).</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-authentication">Authentication</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-cups">&CUPS;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-ipp">IPP</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-ssl">SSL</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-tls">TLS</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-epson">
- <glossterm
-><acronym
->Epson</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Las Epson de inyección de tinta están entre los modelos mejor soportados por los controladores de software libre, ya que la compañía no ocultó a los desarrolladores sus controladores y documentos con las especificaciones técnicas. La excelente calidad de impresión lograda por Gimp-Print en las impresoras de la serie Stylus puede atribuirse a esta apertura. También han contratado a Easy Software Products para mantener una versión perfeccionada de Ghostscript ("ESP GhostScript") para mejorar el soporte a su abanico de impresoras. </para>
- <glossseealso otherterm="gloss-ghostscript"
->ESP Ghostscript</glossseealso>
+ <glossterm><acronym>Epson</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Las Epson de inyección de tinta están entre los modelos mejor soportados por los controladores de software libre, ya que la compañía no ocultó a los desarrolladores sus controladores y documentos con las especificaciones técnicas. La excelente calidad de impresión lograda por Gimp-Print en las impresoras de la serie Stylus puede atribuirse a esta apertura. También han contratado a Easy Software Products para mantener una versión perfeccionada de Ghostscript ("ESP GhostScript") para mejorar el soporte a su abanico de impresoras. </para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-ghostscript">ESP Ghostscript</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-escapesequence">
- <glossterm
->Secuencias de Escape</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Las primeras impresoras únicamente imprimían datos ASCII. Para iniciar una línea nueva, o expulsar una página, se incluyeron secuencias especiales de órdenes, muchas de las cuales incluían delante el caracter [ESC]. &HP; desarrolló este concepto a través de sus series del lenguaje de edición PCL, hasta llegar al desarrollo del actual Page Description Languaje -Lenguaje de Descripción de Página- (PDL) a partir de esos humildes comienzos. </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-pcl"
->PCL</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-pdl"
->PDL</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Secuencias de Escape</glossterm>
+ <glossdef><para>Las primeras impresoras únicamente imprimían datos ASCII. Para iniciar una línea nueva, o expulsar una página, se incluyeron secuencias especiales de órdenes, muchas de las cuales incluían delante el caracter [ESC]. &HP; desarrolló este concepto a través de sus series del lenguaje de edición PCL, hasta llegar al desarrollo del actual Page Description Languaje -Lenguaje de Descripción de Página- (PDL) a partir de esos humildes comienzos. </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-pcl">PCL</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-pdl">PDL</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-escp">
- <glossterm
-><acronym
->ESC/P</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->E</emphasis
->pson <emphasis
->S</emphasis
->tandard <emphasis
->C</emphasis
->odes for <emphasis
->P</emphasis
->rinters (Códigos Epson Estándar para Impresoras). Además de &PostScript; y PCL, el lenguaje de impresión de Epson ESC/P es uno de los mejor conocidos.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-pcl"
->PCL</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-postscript"
->&PostScript;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-hpgl"
->hpgl</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>ESC/P</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>E</emphasis>pson <emphasis>S</emphasis>tandard <emphasis>C</emphasis>odes for <emphasis>P</emphasis>rinters (Códigos Epson Estándar para Impresoras). Además de &PostScript; y PCL, el lenguaje de impresión de Epson ESC/P es uno de los mejor conocidos.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-pcl">PCL</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-postscript">&PostScript;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-hpgl">hpgl</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-esp">
- <glossterm
-><acronym
->ESP</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->E</emphasis
->asy <emphasis
->S</emphasis
->oftware <emphasis
->P</emphasis
->roducts. La compañía que desarrolló &CUPS; (el "sistema de impresión común de &UNIX;"). </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-easysoftwareproducts"
->Easy Software Products</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-cups"
->&CUPS;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-espprintpro"
->ESP PrintPro</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>ESP</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>E</emphasis>asy <emphasis>S</emphasis>oftware <emphasis>P</emphasis>roducts. La compañía que desarrolló &CUPS; (el "sistema de impresión común de &UNIX;"). </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-easysoftwareproducts">Easy Software Products</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-cups">&CUPS;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-espprintpro">ESP PrintPro</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-espghostscript">
- <glossterm
-><acronym
->ESP</acronym
-> Ghostscript</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Una versión de Ghostscript mantenida por Easy Software Products. Incluye controladores de impresión para Gimp precompilados para muchas impresoras de inyección de tinta (además de algunas otras). ESP Ghostscript producirá una impresión con calidad fotográfica en muchos casos, especialmente con los modelos de las series Epson Stylus. ESP Ghostscript es software GPL. </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-easysoftwareproducts"
->Easy Software Products</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-cups"
->&CUPS;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-espprintpro"
->ESP PrintPro</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>ESP</acronym> Ghostscript</glossterm>
+ <glossdef><para>Una versión de Ghostscript mantenida por Easy Software Products. Incluye controladores de impresión para Gimp precompilados para muchas impresoras de inyección de tinta (además de algunas otras). ESP Ghostscript producirá una impresión con calidad fotográfica en muchos casos, especialmente con los modelos de las series Epson Stylus. ESP Ghostscript es software GPL. </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-easysoftwareproducts">Easy Software Products</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-cups">&CUPS;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-espprintpro">ESP PrintPro</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-espprintpro">
- <glossterm
-><acronym
->ESP</acronym
-> PrintPro</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Esta versión incrementada de &CUPS; (el «sistema de impresión común de &UNIX;») se vende completo por los desarrolladores de &CUPS; y e incluye más de 2.300 controladores de impresión para las plataformas comerciales &UNIX;. <ulink url="http://www.easysw.com/printpro/"
->ESP PrintPro</ulink
-> está pensado para trabajar en un «sistema recién instalado» con pocas o ninguna configuración por parte de los usuarios o administradores. ESP también vende contratos de soporte para &CUPS; y PrintPro. Estas ventas ayudan a mantener a los trabajadores que desarrollan la versión libre de &CUPS;. </para>
- <glossseealso otherterm="gloss-cups"
->&CUPS;</glossseealso>
+ <glossterm><acronym>ESP</acronym> PrintPro</glossterm>
+ <glossdef><para>Esta versión incrementada de &CUPS; (el «sistema de impresión común de &UNIX;») se vende completo por los desarrolladores de &CUPS; y e incluye más de 2.300 controladores de impresión para las plataformas comerciales &UNIX;. <ulink url="http://www.easysw.com/printpro/">ESP PrintPro</ulink> está pensado para trabajar en un «sistema recién instalado» con pocas o ninguna configuración por parte de los usuarios o administradores. ESP también vende contratos de soporte para &CUPS; y PrintPro. Estas ventas ayudan a mantener a los trabajadores que desarrollan la versión libre de &CUPS;. </para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-cups">&CUPS;</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-filter">
- <glossterm
->Filtro</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Los filtros, en general, son programas que toman una serie de datos de entrada, trabajan con ellos y devuelven los datos de salida. Los filtros pueden cambiar o no los datos. Los filtros en el contexto de la impresión, son programas que convierten un archivo dado (destinado a la impresión, pero que no está en el formato adecuado) en un formato imprimible. Algunas veces se «encadena el filtrado» para conseguir el resultado deseado, haciendo que la salida de un filtro sea la entrada del siguiente. </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-ghostscript"
->Ghostscript</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-rip"
->RIP</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Filtro</glossterm>
+ <glossdef><para>Los filtros, en general, son programas que toman una serie de datos de entrada, trabajan con ellos y devuelven los datos de salida. Los filtros pueden cambiar o no los datos. Los filtros en el contexto de la impresión, son programas que convierten un archivo dado (destinado a la impresión, pero que no está en el formato adecuado) en un formato imprimible. Algunas veces se «encadena el filtrado» para conseguir el resultado deseado, haciendo que la salida de un filtro sea la entrada del siguiente. </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-ghostscript">Ghostscript</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-rip">RIP</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-foomatic">
- <glossterm
->Foomatic</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Foomatic es el nombre por el que se conoce un conjunto de diferentes herramientas disponibles en <ulink url="http://www.linuxprinting.org/"
->Linuxprinting.org</ulink
->. Estas herramientas intentan hacer fácil a los usuarios la utilización de Ghostscript y de otros filtros de impresión y extienden las capacidades añadiendo más órdenes a la línea de órdenes o explicando determinadas características de los controladores que se están ejecutando. Las diferentes posibilidades de Foomatic son &CUPS;-O-Matic, PPD-O-Matic, PDQ-O-Matic, LPD-O-Matic, PPR-O-Matic, MF-O-Matic y Direct-O-Matic. Todos ellos le permiten la generación en línea de los archivos de configuración adecuados a la impresora, con tan solo seleccionar el modelo deseado y el controlador sugerido (o uno alternativo) para esa máquina. Más recientemente, Foomatic pretende convertirse en un sistema de «meta encolado», que permita la configuración del subsistema de impresión subyacente a través de un conjunto de órdenes unificadas (sin embargo, esto es mucho más complicado que el &GUI; de la interfaz de TDEPrint, que le permite efectuar un tarea similar echando un vistazo a los diferentes subsistemas de impresión). </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-cups-o-matic"
->&CUPS;-O-Matic</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-PPD-O-Matic"
->PPD-O-Matic</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-cupsomatic"
->cupsomatic</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Foomatic</glossterm>
+ <glossdef><para>Foomatic es el nombre por el que se conoce un conjunto de diferentes herramientas disponibles en <ulink url="http://www.linuxprinting.org/">Linuxprinting.org</ulink>. Estas herramientas intentan hacer fácil a los usuarios la utilización de Ghostscript y de otros filtros de impresión y extienden las capacidades añadiendo más órdenes a la línea de órdenes o explicando determinadas características de los controladores que se están ejecutando. Las diferentes posibilidades de Foomatic son &CUPS;-O-Matic, PPD-O-Matic, PDQ-O-Matic, LPD-O-Matic, PPR-O-Matic, MF-O-Matic y Direct-O-Matic. Todos ellos le permiten la generación en línea de los archivos de configuración adecuados a la impresora, con tan solo seleccionar el modelo deseado y el controlador sugerido (o uno alternativo) para esa máquina. Más recientemente, Foomatic pretende convertirse en un sistema de «meta encolado», que permita la configuración del subsistema de impresión subyacente a través de un conjunto de órdenes unificadas (sin embargo, esto es mucho más complicado que el &GUI; de la interfaz de TDEPrint, que le permite efectuar un tarea similar echando un vistazo a los diferentes subsistemas de impresión). </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-cups-o-matic">&CUPS;-O-Matic</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-PPD-O-Matic">PPD-O-Matic</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-cupsomatic">cupsomatic</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-ghostscript">
- <glossterm
->Ghostscript</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Ghostscript es un procesador de imagenes digitalizadas (RIP) para &PostScript; en software, desarrollado originalmente por L. Peter Deutsch. Siempre está disponible una versión <acronym
->GPL</acronym
-> de Ghostcript para su uso y distribución (con al menos 1 año de antigüedad) mientras que la última versión es comercial y se vende bajo otra licencia. Ghostscript se utiliza ampliamente dentro de los mundos Linux y &UNIX; para transformar el &PostScript; en datos digitalizados adecuados para ser enviados a los dispositivos no-&PostScript;.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-postscript"
->&PostScript;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-rip"
->RIP</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Ghostscript</glossterm>
+ <glossdef><para>Ghostscript es un procesador de imagenes digitalizadas (RIP) para &PostScript; en software, desarrollado originalmente por L. Peter Deutsch. Siempre está disponible una versión <acronym>GPL</acronym> de Ghostcript para su uso y distribución (con al menos 1 año de antigüedad) mientras que la última versión es comercial y se vende bajo otra licencia. Ghostscript se utiliza ampliamente dentro de los mundos Linux y &UNIX; para transformar el &PostScript; en datos digitalizados adecuados para ser enviados a los dispositivos no-&PostScript;.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-postscript">&PostScript;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-rip">RIP</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-gimpprint">
- <glossterm
->Gimp-Print</glossterm>
- <glossdef
-><para
->A diferencia de lo que parece indicar su nobmre, Gimp-Print no es un complemento que se utiliza para imprimir en el popular programa Gimp -- su código base puede servir para ser compilado en... * ...un conjunto de PPDs y asociado a filtros se puede integrar de forma más o menos parecida en &CUPS;, soportando alrededor de 130 modelos de impresora diferentes, proporcionando una salida de calidad fotográfica en la mayor parte de los casos. *...un filtro Ghostscript que puede ser utilizado con cualquier otro programa que necesite software-RIP. *...una librería que pueda ser utilizada por otras aplicaciones que necesiten funciones de digitalización. </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-lexmark"
->Lexmark Drivers</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-rip"
->RIP</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-ghostscript"
->Ghostscript</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Gimp-Print</glossterm>
+ <glossdef><para>A diferencia de lo que parece indicar su nobmre, Gimp-Print no es un complemento que se utiliza para imprimir en el popular programa Gimp -- su código base puede servir para ser compilado en... * ...un conjunto de PPDs y asociado a filtros se puede integrar de forma más o menos parecida en &CUPS;, soportando alrededor de 130 modelos de impresora diferentes, proporcionando una salida de calidad fotográfica en la mayor parte de los casos. *...un filtro Ghostscript que puede ser utilizado con cualquier otro programa que necesite software-RIP. *...una librería que pueda ser utilizada por otras aplicaciones que necesiten funciones de digitalización. </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-lexmark">Lexmark Drivers</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-rip">RIP</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-ghostscript">Ghostscript</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-hp">
- <glossterm
-><acronym
->&HP;</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->H</emphasis
->ewlett-<emphasis
->Packard</emphasis
->, una de las primeras compañías que distribuyó sus propios controladores de impresión para Linux. -- Más recientemente, la compañía ha liberado su propio paquete de controladores «HPIJS», incluyendo el código fuente y una licencia libre. Es el primer fabricante que hace esto. HPIJS soporta los últimos modelos de HP Ink y DeskJets. </para>
+ <glossterm><acronym>&HP;</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>H</emphasis>ewlett-<emphasis>Packard</emphasis>, una de las primeras compañías que distribuyó sus propios controladores de impresión para Linux. -- Más recientemente, la compañía ha liberado su propio paquete de controladores «HPIJS», incluyendo el código fuente y una licencia libre. Es el primer fabricante que hace esto. HPIJS soporta los últimos modelos de HP Ink y DeskJets. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-hpgl">
- <glossterm
-><acronym
->&HP;/GL</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->&HP;</emphasis
-> <emphasis
->G</emphasis
->raphical <emphasis
->L</emphasis
->anguaje (Lenguaje Gráfico de HP). Es un lenguaje de impresión de &HP; que suele ser utilizado para los plotters. Algunos programas de CAD (Computer Aided Design - Diseño Asistido por Ordenador) producen archivos con salidas &HP;/GL para su impresión.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-escp"
->ESC/P</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-pcl"
->PCL</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-postscript"
->&PostScript;</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>&HP;/GL</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>&HP;</emphasis> <emphasis>G</emphasis>raphical <emphasis>L</emphasis>anguaje (Lenguaje Gráfico de HP). Es un lenguaje de impresión de &HP; que suele ser utilizado para los plotters. Algunos programas de CAD (Computer Aided Design - Diseño Asistido por Ordenador) producen archivos con salidas &HP;/GL para su impresión.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-escp">ESC/P</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-pcl">PCL</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-postscript">&PostScript;</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-hpjetdirectprotocol">
- <glossterm
->&HP; JetDirect Protocol</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Un término ideado por &HP; para describir su implementación de la impresión de datos para imprimir tanto a través de «AppSocket» como del protocolo denominado «Impresión directa TCP/IP».</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-appsocketprotocol"
->AppSocket Protocol</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-directtcpipprinting"
->Impresión directa por TCP/IP</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>&HP; JetDirect Protocol</glossterm>
+ <glossdef><para>Un término ideado por &HP; para describir su implementación de la impresión de datos para imprimir tanto a través de «AppSocket» como del protocolo denominado «Impresión directa TCP/IP».</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-appsocketprotocol">AppSocket Protocol</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-directtcpipprinting">Impresión directa por TCP/IP</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-ietf">
- <glossterm
-><acronym
->IETF</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->I</emphasis
->nternet <emphasis
->E</emphasis
->ngineering <emphasis
->T</emphasis
->ask <emphasis
->F</emphasis
->orce (Fuerza de Tareas de Ingeniería por Internet). Una asamblea de Internet compuesta por expertos en software y hardware que discuten sobre nuevas tecnologías de red y muy frecuentemente llegan a conclusiones que son la base de muchos estándares. «TCP/IP» es el ejemplo más famoso. Los estándares IERF, son borradores, discusiones, ideas y tutoriales prácticos, que terminan por concluir en las famosas series de «RFCs», que están disponibles para el público y se incluyen en la mayor parte de las distribuciones de Linux y BSD.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-ipp"
->IPP</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-pwg"
->PWG</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-rfc"
->RFC</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>IETF</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>I</emphasis>nternet <emphasis>E</emphasis>ngineering <emphasis>T</emphasis>ask <emphasis>F</emphasis>orce (Fuerza de Tareas de Ingeniería por Internet). Una asamblea de Internet compuesta por expertos en software y hardware que discuten sobre nuevas tecnologías de red y muy frecuentemente llegan a conclusiones que son la base de muchos estándares. «TCP/IP» es el ejemplo más famoso. Los estándares IERF, son borradores, discusiones, ideas y tutoriales prácticos, que terminan por concluir en las famosas series de «RFCs», que están disponibles para el público y se incluyen en la mayor parte de las distribuciones de Linux y BSD.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-ipp">IPP</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-pwg">PWG</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-rfc">RFC</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-ipp">
- <glossterm
-><acronym
->IPP</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->I</emphasis
->nternet <emphasis
->P</emphasis
->rinting <emphasis
->P</emphasis
->rotocol (Protocolo de Impresión por Internet). Se define en unas series RFC aceptadas por el IETF con el estado de «propuesta de estándar». Fue diseñado por el PWG. --IPP es un diseño completamente nuevo para la impresión en red, pero utiliza un método muy bien conocido y probado para la transferencia de datos en estos momentos: ¡HTTP 1.1! Por no «reinventar la rueda», y basándose en él, en un existente y robusto estándar de Internet, IPP es capaz de encerrar, de una forma relativamente fácil, dentro de su estructura, otros mecanismos estándares compatibles con HTTP: * Básico, Resumen o mecanismos de autentificación certificados. * SSL o TLS para la encriptación de los datos transferidos. * LDAP para los servicios de directorio (para publicar datos en las impresoras, opciones del dispositivo, controladores, costes o trabajo en red, o verificar contraseñas durante el proceso de autentificación). </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-cups"
->&CUPS;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-pwg"
->PWG</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-ietf"
->IETF</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-rfc"
->RFC</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-tls"
->TLS</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>IPP</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>I</emphasis>nternet <emphasis>P</emphasis>rinting <emphasis>P</emphasis>rotocol (Protocolo de Impresión por Internet). Se define en unas series RFC aceptadas por el IETF con el estado de «propuesta de estándar». Fue diseñado por el PWG. --IPP es un diseño completamente nuevo para la impresión en red, pero utiliza un método muy bien conocido y probado para la transferencia de datos en estos momentos: ¡HTTP 1.1! Por no «reinventar la rueda», y basándose en él, en un existente y robusto estándar de Internet, IPP es capaz de encerrar, de una forma relativamente fácil, dentro de su estructura, otros mecanismos estándares compatibles con HTTP: * Básico, Resumen o mecanismos de autentificación certificados. * SSL o TLS para la encriptación de los datos transferidos. * LDAP para los servicios de directorio (para publicar datos en las impresoras, opciones del dispositivo, controladores, costes o trabajo en red, o verificar contraseñas durante el proceso de autentificación). </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-cups">&CUPS;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-pwg">PWG</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-ietf">IETF</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-rfc">RFC</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-tls">TLS</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-tdeprint">
- <glossterm
-><acronym
->TDEPrint</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->La nueva funcionalidad de impresión de &kde; desde la versión 2.2 está compuesta por varios módulos que integran las funcionalidades y preferencias de los diferentes subsistemas de impresión disponibles (&CUPS;, estilo BSD LPR/LPD, RLPR...) en un bonito &GUI; con ventanas y diálogos dentro del escritorio de &kde; de forma que su utilización sea sencilla. Lo más importante para el día a día es la utilización de «kprinter», el nuevo &GUI; para las órdenes de impresión -- Nota: TDEPrint <emphasis
->no</emphasis
-> implementa su propio mecanismo de cola de impresión o su propio procesado &PostScript;, para esta tarea depende del <emphasis
->subsitema de impresión</emphasis
-> seleccionado -- sin embargo añade algunas funcionalidades sobre estos cimientos... </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-bsdstyleprinting"
->Impresión al estilo BSD</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-cups"
->&CUPS;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-kprinter"
->kprinter</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-tdeprinthandbook"
->Manula de TDEPrint</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>TDEPrint</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>La nueva funcionalidad de impresión de &kde; desde la versión 2.2 está compuesta por varios módulos que integran las funcionalidades y preferencias de los diferentes subsistemas de impresión disponibles (&CUPS;, estilo BSD LPR/LPD, RLPR...) en un bonito &GUI; con ventanas y diálogos dentro del escritorio de &kde; de forma que su utilización sea sencilla. Lo más importante para el día a día es la utilización de «kprinter», el nuevo &GUI; para las órdenes de impresión -- Nota: TDEPrint <emphasis>no</emphasis> implementa su propio mecanismo de cola de impresión o su propio procesado &PostScript;, para esta tarea depende del <emphasis>subsitema de impresión</emphasis> seleccionado -- sin embargo añade algunas funcionalidades sobre estos cimientos... </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-bsdstyleprinting">Impresión al estilo BSD</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-cups">&CUPS;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-kprinter">kprinter</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-tdeprinthandbook">Manula de TDEPrint</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-tdeprinthandbook">
- <glossterm
-><acronym
->Manual de TDEPrint...</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->...es el nombre del documento de referencia que describe las funciones de TDEPrint a los usuarios y administradores. Puede cargarlo en Konqueror tecleando «help:/tdeprint» en la barra de dirección. El <ulink url="http://printing.kde.org/"
->sitio web de TDEPrint</ulink
-> es la fuente para actualizar esta documentación, además de poder encontrar versiones PDF para poderlas imprimir. El autor y mantenedor es Kurt Pfeifle. </para>
- <glossseealso otherterm="gloss-cupsfaq"
->&CUPS;-FAQ</glossseealso>
+ <glossterm><acronym>Manual de TDEPrint...</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>...es el nombre del documento de referencia que describe las funciones de TDEPrint a los usuarios y administradores. Puede cargarlo en Konqueror tecleando «help:/tdeprint» en la barra de dirección. El <ulink url="http://printing.kde.org/">sitio web de TDEPrint</ulink> es la fuente para actualizar esta documentación, además de poder encontrar versiones PDF para poderlas imprimir. El autor y mantenedor es Kurt Pfeifle. </para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-cupsfaq">&CUPS;-FAQ</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-kprinter">
- <glossterm
->kprinter</glossterm>
- <glossdef
-><para
-><emphasis
->kprinter</emphasis
-> es la nueva y potente utilidad de impresión que se utiliza de forma nativa por todas las aplicaciones de &kde;. Al contrario de lo que se puede pensar equivocadamente, <emphasis
->kprinter</emphasis
-> <emphasis
->no</emphasis
-> es una herramienta únicamente para &CUPS;, ya que soporta diferentes subsistemas de impresión. Puede incluso cambiar entre los diferentes subsistemas de impresión «sobre la marcha», entre dos trabajos, sin reconfiguración. Por supuesto, debido a las poderosas funcionalidades de &CUPS;, es aconsejable utilizar <emphasis
->kprinter</emphasis
-> con una interfaz para &CUPS;. <emphasis
->kprinter</emphasis
-> es el sucesor de «qtcups», que ha dejado de mantenerse. Ha heredado las mejores características de qtcups y ha añadido varias nuevas. LO MÁS IMPORTANTE: puede utilizar <emphasis
->kprinter</emphasis
-> con todas sus funcionalidades con las aplicaciones no-&kde; que le permitirá utilizar órdenes de impresión personalizadas, como gv, Acrobat Reader, Netscape, Mozilla, Galeon, StarOffice, OpenOffice y todos los programas GNOME. <emphasis
->kprinter</emphasis
-> puede actuar como una utilidad «aislada», iniciada desde un Terminal-X o como un «Mini cliente» para imprimir diferentes archivos, desde diferentes carpetas, con diferentes formatos, en un trabajo y simultáneamente, ¡sin necesidad de abrir primero los archivos en las aplicaciones! (Los archivos así soportados son &PostScript;, PDF, Texto internacional y ASCII, y diferentes formatos gráficos muy populares como PNG, TIFF, JPEG, PNM, Sun RASTER, &etc;). </para>
- <glossseealso otherterm="gloss-qtcups"
->QtCUPS</glossseealso>
+ <glossterm>kprinter</glossterm>
+ <glossdef><para><emphasis>kprinter</emphasis> es la nueva y potente utilidad de impresión que se utiliza de forma nativa por todas las aplicaciones de &kde;. Al contrario de lo que se puede pensar equivocadamente, <emphasis>kprinter</emphasis> <emphasis>no</emphasis> es una herramienta únicamente para &CUPS;, ya que soporta diferentes subsistemas de impresión. Puede incluso cambiar entre los diferentes subsistemas de impresión «sobre la marcha», entre dos trabajos, sin reconfiguración. Por supuesto, debido a las poderosas funcionalidades de &CUPS;, es aconsejable utilizar <emphasis>kprinter</emphasis> con una interfaz para &CUPS;. <emphasis>kprinter</emphasis> es el sucesor de «qtcups», que ha dejado de mantenerse. Ha heredado las mejores características de qtcups y ha añadido varias nuevas. LO MÁS IMPORTANTE: puede utilizar <emphasis>kprinter</emphasis> con todas sus funcionalidades con las aplicaciones no-&kde; que le permitirá utilizar órdenes de impresión personalizadas, como gv, Acrobat Reader, Netscape, Mozilla, Galeon, StarOffice, OpenOffice y todos los programas GNOME. <emphasis>kprinter</emphasis> puede actuar como una utilidad «aislada», iniciada desde un Terminal-X o como un «Mini cliente» para imprimir diferentes archivos, desde diferentes carpetas, con diferentes formatos, en un trabajo y simultáneamente, ¡sin necesidad de abrir primero los archivos en las aplicaciones! (Los archivos así soportados son &PostScript;, PDF, Texto internacional y ASCII, y diferentes formatos gráficos muy populares como PNG, TIFF, JPEG, PNM, Sun RASTER, &etc;). </para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-qtcups">QtCUPS</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-lexmark">
- <glossterm
-><acronym
->Lexmark</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Fue una de las primeras compañías en distribuir sus propios controladores de impresión en Linux para sus modelos. Sin embargo, estos controladores únicamente son binarios (no existe código fuente disponible), y por eso no se puede proceder a la integración en otros proyectos de software libre de impresión. </para>
+ <glossterm><acronym>Lexmark</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Fue una de las primeras compañías en distribuir sus propios controladores de impresión en Linux para sus modelos. Sin embargo, estos controladores únicamente son binarios (no existe código fuente disponible), y por eso no se puede proceder a la integración en otros proyectos de software libre de impresión. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-linuxprintingorg">
- <glossterm
->Linuxprinting.org</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Linuxprinting.org = no es sólo para Linux, sin también para todos los SO similares a &UNIX;, como *BSD y los Unix comerciales, que puede encontrar práctica la información contenida en este sitio. Este sitio web es el sitio principal del proyecto Foomatic, que intenta desarrollar «conjuntos de herramientas para la configuración de controladores y meta colas de impresión» (siendo capaces de configurar a través de una interfaz única, diferentes subsistemas y los controladores necesarios en los mismos) con la capacidad de transferir todas las colas, impresoras y archivos de configuración de uno a otro sin necesidad de realizar una nueva configuración. -- También mantiene una base de datos de impresión, una colección de controladores e información de dispositivos que permiten encontrar la información más actual sobre los modelos de impresoras, y también generar archivos de configuración en línea para cualquier combinación de cola/controlador/dispositivos conocidos para trabajar con uno de los subsistemas de impresión de Linux o &UNIX;. </para>
- <glossseealso otherterm="gloss-linuxprintingdatabase"
->Base de datos de Linuxprinting</glossseealso>
+ <glossterm>Linuxprinting.org</glossterm>
+ <glossdef><para>Linuxprinting.org = no es sólo para Linux, sin también para todos los SO similares a &UNIX;, como *BSD y los Unix comerciales, que puede encontrar práctica la información contenida en este sitio. Este sitio web es el sitio principal del proyecto Foomatic, que intenta desarrollar «conjuntos de herramientas para la configuración de controladores y meta colas de impresión» (siendo capaces de configurar a través de una interfaz única, diferentes subsistemas y los controladores necesarios en los mismos) con la capacidad de transferir todas las colas, impresoras y archivos de configuración de uno a otro sin necesidad de realizar una nueva configuración. -- También mantiene una base de datos de impresión, una colección de controladores e información de dispositivos que permiten encontrar la información más actual sobre los modelos de impresoras, y también generar archivos de configuración en línea para cualquier combinación de cola/controlador/dispositivos conocidos para trabajar con uno de los subsistemas de impresión de Linux o &UNIX;. </para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-linuxprintingdatabase">Base de datos de Linuxprinting</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-linuxprintingdatabase">
- <glossterm
-><acronym
->Base de datos de Linuxprinting.org</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->...Base de datos que contiene impresoras y los controladores necesarios para ellas... ...se puede encontrar mucha información y documentación... ...también proporciona algunas herramientas y utilidades para la integración de estos controladores en el sistema dado... ...la familia «Foomatic» de utilidades, está compuesta por un conjunto de herramientas que hace uso de la base de datos para los sistemas más comúnmente utilizados, de forma que es posible generar configuraciones de trabajo «sobre la marcha» para su modelo de impresora. </para>
- <glossseealso otherterm="gloss-foomatic"
->Foomatic</glossseealso>
+ <glossterm><acronym>Base de datos de Linuxprinting.org</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>...Base de datos que contiene impresoras y los controladores necesarios para ellas... ...se puede encontrar mucha información y documentación... ...también proporciona algunas herramientas y utilidades para la integración de estos controladores en el sistema dado... ...la familia «Foomatic» de utilidades, está compuesta por un conjunto de herramientas que hace uso de la base de datos para los sistemas más comúnmente utilizados, de forma que es posible generar configuraciones de trabajo «sobre la marcha» para su modelo de impresora. </para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-foomatic">Foomatic</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-lprlpd">
- <glossterm
->Impresión mediante <acronym
->LPR/LPD</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->LPR == algunas personas lo traducen como <emphasis
->L</emphasis
->ine <emphasis
->P</emphasis
->rinting <emphasis
->R</emphasis
->equest (Petición de Impresión en Línea) y otros por <emphasis
->L</emphasis
->ine <emphasis
->P</emphasis
->rinter <emphasis
->R</emphasis
->emote (Impresión Remota en Línea).</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-bsdstyleprinting"
->Impresión al estilo BSD</glossseealso>
+ <glossterm>Impresión mediante <acronym>LPR/LPD</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>LPR == algunas personas lo traducen como <emphasis>L</emphasis>ine <emphasis>P</emphasis>rinting <emphasis>R</emphasis>equest (Petición de Impresión en Línea) y otros por <emphasis>L</emphasis>ine <emphasis>P</emphasis>rinter <emphasis>R</emphasis>emote (Impresión Remota en Línea).</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-bsdstyleprinting">Impresión al estilo BSD</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-magicfilter">
- <glossterm
->Magicfilter</glossterm>
- <glossdef
-><para
->De forma parecida al programa APSfilter, Magicfilter proporciona funciones de reconocimiento automático de archivo, de forma que, se pueda realizar la conversión automática a un formato imprimible, dependiendo de la impresora de destino.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-apsfilter"
->APSfilter</glossseealso>
+ <glossterm>Magicfilter</glossterm>
+ <glossdef><para>De forma parecida al programa APSfilter, Magicfilter proporciona funciones de reconocimiento automático de archivo, de forma que, se pueda realizar la conversión automática a un formato imprimible, dependiendo de la impresora de destino.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-apsfilter">APSfilter</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-mimetypes">
- <glossterm
->Tipo &MIME;</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->M</emphasis
->ultipurpose (o Multimedia) <emphasis
->I</emphasis
->nternet <emphasis
->M</emphasis
->ail <emphasis
->E</emphasis
->xtensions (Extensiones Multipropósito de Correo por Internet). Los tipos &MIME; se utilizaron al principio para permitir el transporte de datos binarios (como los gráficos asociados a algunos correos) a través de conexiones de correo que normalmente transmiten caracteres ASCII: los datos se codificaban en una representación ASCII. Trás este concepto se extendió la descripción de formatos de datos independientes de la plataforma, pero de forma inequívoca. En &Windows; todo el mundo conoce las extensiones .doc de los archivos Word de &Microsoft;. Esto se maneja de forma ambigua en la plataforma &Windows;: las extensiones .doc también se utilizan para archivos de texto simple o para los archivos de Adobe Framemaker. Y si el archivo se renombra con una extensión diferente, puede que no sea posible abrirlo por el programa. Los tipos &MIME; incluyen una cadena de reconocimiento de los mismos, describiendo su formato de archivo basándose en <emphasis
->categoría_principal/subcategoría</emphasis
->. En IPP, los archivos de impresión también se describen utilizando el esquema de tipo &MIME;. Los tipos &MIME; están registrados en la IANA (Internet Assigning Numbers <emphasis
->Association</emphasis
-> - Asociación para la Asignación de Números de Internet) para hacer que éstos sean inequívocos. &CUPS; tiene algunos tipos &MIME; registrados con su propio número, cómo <emphasis
->application/vnd.cups-raster</emphasis
-> (para el formato &CUPS; interno de imagen digitalizada). </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-cups"
->&CUPS;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-easysoftwareproducts"
->Easy Software Products</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-espprintpro"
->ESP PrintPro</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-gimpprint"
->Gimp-Print</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Tipo &MIME;</glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>M</emphasis>ultipurpose (o Multimedia) <emphasis>I</emphasis>nternet <emphasis>M</emphasis>ail <emphasis>E</emphasis>xtensions (Extensiones Multipropósito de Correo por Internet). Los tipos &MIME; se utilizaron al principio para permitir el transporte de datos binarios (como los gráficos asociados a algunos correos) a través de conexiones de correo que normalmente transmiten caracteres ASCII: los datos se codificaban en una representación ASCII. Trás este concepto se extendió la descripción de formatos de datos independientes de la plataforma, pero de forma inequívoca. En &Windows; todo el mundo conoce las extensiones .doc de los archivos Word de &Microsoft;. Esto se maneja de forma ambigua en la plataforma &Windows;: las extensiones .doc también se utilizan para archivos de texto simple o para los archivos de Adobe Framemaker. Y si el archivo se renombra con una extensión diferente, puede que no sea posible abrirlo por el programa. Los tipos &MIME; incluyen una cadena de reconocimiento de los mismos, describiendo su formato de archivo basándose en <emphasis>categoría_principal/subcategoría</emphasis>. En IPP, los archivos de impresión también se describen utilizando el esquema de tipo &MIME;. Los tipos &MIME; están registrados en la IANA (Internet Assigning Numbers <emphasis>Association</emphasis> - Asociación para la Asignación de Números de Internet) para hacer que éstos sean inequívocos. &CUPS; tiene algunos tipos &MIME; registrados con su propio número, cómo <emphasis>application/vnd.cups-raster</emphasis> (para el formato &CUPS; interno de imagen digitalizada). </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-cups">&CUPS;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-easysoftwareproducts">Easy Software Products</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-espprintpro">ESP PrintPro</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-gimpprint">Gimp-Print</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-pcl">
- <glossterm
-><acronym
->PCL</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->P</emphasis
->rinter <emphasis
->C</emphasis
->ontrol <emphasis
->L</emphasis
->anguaje (Lenguaje de Control de Impresión) desarrollado por &HP;. PCL comenzó en la versión 1 como un simple conjunto de órdenes para la impresión ASCII, ahora, en su versión PCL6 y PCL-X, es capaz de imprimir gráficos y color -- pero fuera del ámbito de &Microsoft; &Windows; y &HP-UX; (&HP; tiene su propia rama de &UNIX;), no se suele utilizar...</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-escp"
->ESC/P</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-hpgl"
->&HP;/GL</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-pdl"
->PDL</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-postscript"
->&PostScript;</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>PCL</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>P</emphasis>rinter <emphasis>C</emphasis>ontrol <emphasis>L</emphasis>anguaje (Lenguaje de Control de Impresión) desarrollado por &HP;. PCL comenzó en la versión 1 como un simple conjunto de órdenes para la impresión ASCII, ahora, en su versión PCL6 y PCL-X, es capaz de imprimir gráficos y color -- pero fuera del ámbito de &Microsoft; &Windows; y &HP-UX; (&HP; tiene su propia rama de &UNIX;), no se suele utilizar...</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-escp">ESC/P</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-hpgl">&HP;/GL</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-pdl">PDL</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-postscript">&PostScript;</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-pdl">
- <glossterm
-><acronym
->PDL</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->P</emphasis
->age <emphasis
->D</emphasis
->escription <emphasis
->L</emphasis
->anguaje (Lenguaje de Descripción de Página). PDL describe, de forma abstracta, la representación gráfica de una página. - Antes de que el tóner o la tinta pueda ser transferida al papel, un PDL precisa ser primero «interpretado». En &UNIX; el PDL más importante es &PostScript;. </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-escp"
->ESC/P</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-hpgl"
->&HP;/GL</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-pcl"
->PCL</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-postscript"
->&PostScript;</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>PDL</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>P</emphasis>age <emphasis>D</emphasis>escription <emphasis>L</emphasis>anguaje (Lenguaje de Descripción de Página). PDL describe, de forma abstracta, la representación gráfica de una página. - Antes de que el tóner o la tinta pueda ser transferida al papel, un PDL precisa ser primero «interpretado». En &UNIX; el PDL más importante es &PostScript;. </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-escp">ESC/P</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-hpgl">&HP;/GL</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-pcl">PCL</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-postscript">&PostScript;</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-pixel">
- <glossterm
->Pixel</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->Pic</emphasis
->ture <emphasis
->El</emphasis
->ement (elemento gráfico). Este término describe la parte más pequeña de un gráfico digitalizado (tanto si está impreso sobre papel como si se muestra en un monitor de rayos catódicos o LCD). Como cualquier representación gráfica o de imágenes en este tipo de dispositivos de salida está compuesta de pixels, el valor de «ppi» (pixels por pulgada) y &dpi; (puntos por pulgada) es un parámetro importante para determinar la calidad y resolución global de una imagen.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-filter"
->Filtro</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-ghostscript"
->Ghostscript</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-postscript"
->&PostScript;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-raster"
->Raster</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Pixel</glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>Pic</emphasis>ture <emphasis>El</emphasis>ement (elemento gráfico). Este término describe la parte más pequeña de un gráfico digitalizado (tanto si está impreso sobre papel como si se muestra en un monitor de rayos catódicos o LCD). Como cualquier representación gráfica o de imágenes en este tipo de dispositivos de salida está compuesta de pixels, el valor de «ppi» (pixels por pulgada) y &dpi; (puntos por pulgada) es un parámetro importante para determinar la calidad y resolución global de una imagen.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-filter">Filtro</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-ghostscript">Ghostscript</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-postscript">&PostScript;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-raster">Raster</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-pjl">
- <glossterm
-><acronym
->PJL</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->P</emphasis
->rint <emphasis
->J</emphasis
->ob <emphasis
->L</emphasis
->anguaje (Lenguaje de Trabajos de Impresión). Desarrollado por &HP; para controlar y modificar la configuración predeterminada de la impresora para cada trabajo. No solo puede ser utilizada por los sistemas propios (PCL-) de &HP;, sino que también puede ser utilizado por muchas impresoras &PostScript; y otras impresoras que puedan entender las órdenes PJL enviadas desde el propio trabajo o como señal separada.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-pcl"
->PCL</glossseealso>
+ <glossterm><acronym>PJL</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>P</emphasis>rint <emphasis>J</emphasis>ob <emphasis>L</emphasis>anguaje (Lenguaje de Trabajos de Impresión). Desarrollado por &HP; para controlar y modificar la configuración predeterminada de la impresora para cada trabajo. No solo puede ser utilizada por los sistemas propios (PCL-) de &HP;, sino que también puede ser utilizado por muchas impresoras &PostScript; y otras impresoras que puedan entender las órdenes PJL enviadas desde el propio trabajo o como señal separada.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-pcl">PCL</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-postscript">
- <glossterm
->&PostScript;</glossterm>
- <glossdef
-><para
->&PostScript; (muchas veces abreviado como «PS») es un estándar de facto en el mundo &UNIX; para la impresión de archivos. Fue desarrollado por Adobe y licenciado a los fabricantes de impresoras y a las empresas de software. Como las especificaciones &PostScript; fueron publicadas por Adobe, También existen implementaciones de &PostScript; de «terceros» que generan e interpretan el &PostScript; y que utilizan el software disponible (una de las mejor conocidas en el mundo del software libre es Ghostscript, un potente intérprete de PS). </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-escp"
->ESC/P</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-hpgl"
->&HP;/GL</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-pcl"
->PCL</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-ppd"
->PPD</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>&PostScript;</glossterm>
+ <glossdef><para>&PostScript; (muchas veces abreviado como «PS») es un estándar de facto en el mundo &UNIX; para la impresión de archivos. Fue desarrollado por Adobe y licenciado a los fabricantes de impresoras y a las empresas de software. Como las especificaciones &PostScript; fueron publicadas por Adobe, También existen implementaciones de &PostScript; de «terceros» que generan e interpretan el &PostScript; y que utilizan el software disponible (una de las mejor conocidas en el mundo del software libre es Ghostscript, un potente intérprete de PS). </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-escp">ESC/P</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-hpgl">&HP;/GL</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-pcl">PCL</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-ppd">PPD</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-ppd">
- <glossterm
-><acronym
->PPD</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->P</emphasis
->ostScript <emphasis
->P</emphasis
->rinter <emphasis
->D</emphasis
->escription (Descripción de Impresión PostScript). Los PPDs están compuestos por archivos ASCII que guardan toda la información sobre las funcionalidades especiales de una impresora, más la definición de las (PostScript- o PJL-) órdenes para llamar a una determinada funcionalidad (como impresión duplexada). Como se desprende de la descripción del acrónimo, PPDs fue utilizado originalmente para impresoras &PostScript;. &CUPS; extendió el concepto de PPD a todos los tipos de impresoras. Los PPDs para las impresoras &PostScript; son suministrados por los vendedores. Pueden ser utilizados con &CUPS; y TDEPrint para tener acceso a las funcionalidades completas de cualquier impresora &PostScript;. El equipo de TDEPrint recomienda la utilización del PPD originalmente previsto para su uso con &Microsoft; Windows NT. Los PPDs para impresoras no PostScript <emphasis
->necesitan</emphasis
-> un «filtro» para procesar los archivos de impresión &PostScript; en un formato digerible por el dispositivo de destino no PostScript. Esta combinación de filtros/PPD no está disponible (todavía) por parte de los vendedores. Después de la decisión tomada por los desarrolladores de &CUPS; de utilizar PPDs, la comunidad de software libre fue muy creativa dando soporte rápidamente a los modelos de las impresoras más actuales, a través de PPDs y los clásicos filtros Ghostscript. Pero tenga en cuenta: la calidad de la salida de impresión varía desde «salida de calidad fotográfica» (utilizando Gimp-Print para la mayor parte de las Epson de inyección de tinta) hasta «apenas legible» (utilizando los filtros Ghostscript disponibles con Foomatic calificados como «paperweight» en la base de datos de Linuxprinting.org). </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-cups"
->&CUPS;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-linuxprintingorg"
->Linuxprinting.org</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-postscript"
->&PostScript;</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>PPD</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>P</emphasis>ostScript <emphasis>P</emphasis>rinter <emphasis>D</emphasis>escription (Descripción de Impresión PostScript). Los PPDs están compuestos por archivos ASCII que guardan toda la información sobre las funcionalidades especiales de una impresora, más la definición de las (PostScript- o PJL-) órdenes para llamar a una determinada funcionalidad (como impresión duplexada). Como se desprende de la descripción del acrónimo, PPDs fue utilizado originalmente para impresoras &PostScript;. &CUPS; extendió el concepto de PPD a todos los tipos de impresoras. Los PPDs para las impresoras &PostScript; son suministrados por los vendedores. Pueden ser utilizados con &CUPS; y TDEPrint para tener acceso a las funcionalidades completas de cualquier impresora &PostScript;. El equipo de TDEPrint recomienda la utilización del PPD originalmente previsto para su uso con &Microsoft; Windows NT. Los PPDs para impresoras no PostScript <emphasis>necesitan</emphasis> un «filtro» para procesar los archivos de impresión &PostScript; en un formato digerible por el dispositivo de destino no PostScript. Esta combinación de filtros/PPD no está disponible (todavía) por parte de los vendedores. Después de la decisión tomada por los desarrolladores de &CUPS; de utilizar PPDs, la comunidad de software libre fue muy creativa dando soporte rápidamente a los modelos de las impresoras más actuales, a través de PPDs y los clásicos filtros Ghostscript. Pero tenga en cuenta: la calidad de la salida de impresión varía desde «salida de calidad fotográfica» (utilizando Gimp-Print para la mayor parte de las Epson de inyección de tinta) hasta «apenas legible» (utilizando los filtros Ghostscript disponibles con Foomatic calificados como «paperweight» en la base de datos de Linuxprinting.org). </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-cups">&CUPS;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-linuxprintingorg">Linuxprinting.org</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-postscript">&PostScript;</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-PPD-O-Matic">
- <glossterm
->PPD-O-Matic</glossterm>
- <glossdef
-><para
->PPD-O-Matic es un conjunto de scripts Perl que se ejecutan en el servidor web de Linuxprinting.org y que puede ser utilizado para generar en línea PPDs para cualquier impresora que pueda imprimir con Ghostscript. Estos PPDs se pueden integrar en &CUPS;/TDEPrint, y en aplicaciones que puedan integrar PPD como StartOffice para determinar todos los parámetros de sus trabajos de impesión. En la mayor parte de los casos se recomienda utilizar «PPD-O-Matic» en lugar del anticuado &CUPS;-O-Matic. Para generar un PPD, vaya a <ulink url="http://www.linuxprinting.org/printer_list.cgi"
->base de datos de impresión</ulink
->, seleccione su modelo de impresora, siga el enlace para mostrar los filtros Ghostscript para esta impresora, seleccione una, pulse «generar» y finalmente guarde el archivo en su sistema local. Asegúrese de leer las instrucciones. Asegúrese de que su sistema local tiene el Ghostscript y el filtro adecuados, ya que deberá tenerlos instalados antes de generar el PPD. </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-postscript"
->&PostScript;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-cups-o-matic"
->&CUPS;-O-Matic</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-linuxprintingorg"
->Linuxprinting.org</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-foomatic"
->Foomatic</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>PPD-O-Matic</glossterm>
+ <glossdef><para>PPD-O-Matic es un conjunto de scripts Perl que se ejecutan en el servidor web de Linuxprinting.org y que puede ser utilizado para generar en línea PPDs para cualquier impresora que pueda imprimir con Ghostscript. Estos PPDs se pueden integrar en &CUPS;/TDEPrint, y en aplicaciones que puedan integrar PPD como StartOffice para determinar todos los parámetros de sus trabajos de impesión. En la mayor parte de los casos se recomienda utilizar «PPD-O-Matic» en lugar del anticuado &CUPS;-O-Matic. Para generar un PPD, vaya a <ulink url="http://www.linuxprinting.org/printer_list.cgi">base de datos de impresión</ulink>, seleccione su modelo de impresora, siga el enlace para mostrar los filtros Ghostscript para esta impresora, seleccione una, pulse «generar» y finalmente guarde el archivo en su sistema local. Asegúrese de leer las instrucciones. Asegúrese de que su sistema local tiene el Ghostscript y el filtro adecuados, ya que deberá tenerlos instalados antes de generar el PPD. </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-postscript">&PostScript;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-cups-o-matic">&CUPS;-O-Matic</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-linuxprintingorg">Linuxprinting.org</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-foomatic">Foomatic</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-printcap">
- <glossterm
->printcap</glossterm>
- <glossdef
-><para
->En los sistema de impresión al estilo BSD, el archivo «printcap» contiene información sobre la configuración. El demonio de impresión lee este archivo para determinar qué impresoras están disponibles, qué filtros deben usarse para cada una, dónde se ubica la carpeta de la cola, si se han de utilizar páginas de avisos, y así sucesivamente... Algunas aplicaciones también necesitan tener acceso de lectura al archivo printcap, para conseguir los nombres de las impresoras disponibles. </para>
- <glossseealso otherterm="gloss-bsdstyleprinting"
->Impresión al estilo BSD</glossseealso>
+ <glossterm>printcap</glossterm>
+ <glossdef><para>En los sistema de impresión al estilo BSD, el archivo «printcap» contiene información sobre la configuración. El demonio de impresión lee este archivo para determinar qué impresoras están disponibles, qué filtros deben usarse para cada una, dónde se ubica la carpeta de la cola, si se han de utilizar páginas de avisos, y así sucesivamente... Algunas aplicaciones también necesitan tener acceso de lectura al archivo printcap, para conseguir los nombres de las impresoras disponibles. </para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-bsdstyleprinting">Impresión al estilo BSD</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-printermib">
- <glossterm
->Impresión <acronym
->MIB</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->P</emphasis
->rinter-<emphasis
->M</emphasis
->anagement <emphasis
->I</emphasis
->nformation <emphasis
->B</emphasis
->ase (Información Base de la Administración de Impresión). La impresión MIB define un conjunto de parámetros que se guardan dentro de la impresora para el acceso a la red. Esto es práctico si muchas (en algunos casos, literalmente miles) impresoras de red se gestionan de forma centralizada con la ayuda de SNMP (Simple Network Management Protocol -Protocolo de Administración Sencilla de Red-).</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-pwg"
->PWG</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-snmp"
->SNMP</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Impresión <acronym>MIB</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>P</emphasis>rinter-<emphasis>M</emphasis>anagement <emphasis>I</emphasis>nformation <emphasis>B</emphasis>ase (Información Base de la Administración de Impresión). La impresión MIB define un conjunto de parámetros que se guardan dentro de la impresora para el acceso a la red. Esto es práctico si muchas (en algunos casos, literalmente miles) impresoras de red se gestionan de forma centralizada con la ayuda de SNMP (Simple Network Management Protocol -Protocolo de Administración Sencilla de Red-).</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-pwg">PWG</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-snmp">SNMP</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-pwg">
- <glossterm
-><acronym
->PWG</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->P</emphasis
->rinter <emphasis
->W</emphasis
->orking <emphasis
->G</emphasis
->roup (Grupo de Trabajo de Impresión). El PWG es un grupo de representantes de la industria de impresión que, en el pasado, desarrollaba diferentes estándares relacionados con la impresión en red. Estas fueron aceptados más tarde por el IETF como estándares RFC, como la «Impresión MIB» y el IPP.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-postscript"
->&PostScript;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-ipp"
->IPP</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-printermib"
->Impresora-MIB</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-snmp"
->SNMP</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>PWG</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>P</emphasis>rinter <emphasis>W</emphasis>orking <emphasis>G</emphasis>roup (Grupo de Trabajo de Impresión). El PWG es un grupo de representantes de la industria de impresión que, en el pasado, desarrollaba diferentes estándares relacionados con la impresión en red. Estas fueron aceptados más tarde por el IETF como estándares RFC, como la «Impresión MIB» y el IPP.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-postscript">&PostScript;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-ipp">IPP</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-printermib">Impresora-MIB</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-snmp">SNMP</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-printtdeioslave">
- <glossterm
->TDEIO Slave print:/</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Puede utilizar la sintaxis «print:/...» para realizar un acceso rápido a los recursos TDEPrint. Tecleando «print:/manager» como si fuera una URL, en Konqueror, se accederá a la administración de TDEPrint. Konqueror utiliza la famosa tecnología «KParts» de &kde; para conseguirlo. </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-ioslave"
->IO Slave</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-tdeparts"
->KParts</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>TDEIO Slave print:/</glossterm>
+ <glossdef><para>Puede utilizar la sintaxis «print:/...» para realizar un acceso rápido a los recursos TDEPrint. Tecleando «print:/manager» como si fuera una URL, en Konqueror, se accederá a la administración de TDEPrint. Konqueror utiliza la famosa tecnología «KParts» de &kde; para conseguirlo. </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-ioslave">IO Slave</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-tdeparts">KParts</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-printerdatabase">
- <glossterm
->Base de datos de impresoras</glossterm>
- <glossdef
-><para
->.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-linuxprintingdatabase"
->Base de datos de impresoras</glossseealso>
+ <glossterm>Base de datos de impresoras</glossterm>
+ <glossdef><para>.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-linuxprintingdatabase">Base de datos de impresoras</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-qtcups">
- <glossterm
-><acronym
->Qt&CUPS;</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->QT&CUPS; y KUPS fueron los predecesores de TDEPrint. Ahora están anticuados y ya no se mantienen. Todo lo mejor de qtcups lo ha heredado «kprinter», el nuevo diálogo de impresión de KDE (que está mucho más perfeccionado que qtcups). Lo mejor de kups está incluído en el administrador TDEPrint (accesible a través del centro de control de KDE o a través de Konqueror en la URL «print:/manager») -- con más funcionalidades y menos fallos... Su antiguo desarrollador, Michael Goffioul, ahora es el desarrollador de TDEPrint -- un chico encantador y muy productivo y que resuelve rápidamente los errores... </para>
- <glossseealso otherterm="gloss-kprinter"
->kprinter</glossseealso>
+ <glossterm><acronym>Qt&CUPS;</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>QT&CUPS; y KUPS fueron los predecesores de TDEPrint. Ahora están anticuados y ya no se mantienen. Todo lo mejor de qtcups lo ha heredado «kprinter», el nuevo diálogo de impresión de KDE (que está mucho más perfeccionado que qtcups). Lo mejor de kups está incluído en el administrador TDEPrint (accesible a través del centro de control de KDE o a través de Konqueror en la URL «print:/manager») -- con más funcionalidades y menos fallos... Su antiguo desarrollador, Michael Goffioul, ahora es el desarrollador de TDEPrint -- un chico encantador y muy productivo y que resuelve rápidamente los errores... </para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-kprinter">kprinter</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-raster">
- <glossterm
->Imagen digitalizada</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Cada dibujo en un medio físico se compone de un patrón de puntos discretos de diferentes colores y (quizá) tamaños. Esto es lo que se denomina una «imagen digitalizada». Es lo opuesto a una «imagen vectorial» en la que los gráficos se describen en forma de curvas continuas, sombras y áreas rellenas, representadas por fórmulas matemáticas. Las imágenes vectoriales normalmente se guardan en archivos de pequeño tamaño y pueden ser escaladas sin ninguna pérdida de información o de calidad -- pero no pueden mostrarse directamente y antes tienen que ser «renderizadas» o «digitalizadas» para proporcionar la resolución que el dispositivo es capaz de... La digitalización se hace por el Raster Imagen Processor -Procesador de Imagen Digitalizada- (RIP, generalmente el software Ghostscript) o algún otro filtro para hacerlo.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-pixel"
->Pixel</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-ghostscript"
->Ghostscript</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-postscript"
->&PostScript;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-filter"
->Filter</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-rip"
->RIP</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Imagen digitalizada</glossterm>
+ <glossdef><para>Cada dibujo en un medio físico se compone de un patrón de puntos discretos de diferentes colores y (quizá) tamaños. Esto es lo que se denomina una «imagen digitalizada». Es lo opuesto a una «imagen vectorial» en la que los gráficos se describen en forma de curvas continuas, sombras y áreas rellenas, representadas por fórmulas matemáticas. Las imágenes vectoriales normalmente se guardan en archivos de pequeño tamaño y pueden ser escaladas sin ninguna pérdida de información o de calidad -- pero no pueden mostrarse directamente y antes tienen que ser «renderizadas» o «digitalizadas» para proporcionar la resolución que el dispositivo es capaz de... La digitalización se hace por el Raster Imagen Processor -Procesador de Imagen Digitalizada- (RIP, generalmente el software Ghostscript) o algún otro filtro para hacerlo.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-pixel">Pixel</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-ghostscript">Ghostscript</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-postscript">&PostScript;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-filter">Filter</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-rip">RIP</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-rip">
- <glossterm
-><acronym
->RIP</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->R</emphasis
->aster <emphasis
->I</emphasis
->magen <emphasis
->P</emphasis
->rocess(or) (Porcesador de Imagen Digitalizada). Si se utiliza en el contexto de la impresión, «RIP» significa software o hardware específico para convertir &PostScript; (u otro formato de impresión que esté representado en uno de los PDLs no digitalizados) en una imagen digitalizada de forma que pueda ser aceptado por el «motor de fijación» de la impresora. Las impresoras &PostScript; incluyen sus propios PostScript-RIPs. Un RIP puede ser o no incluído en una impresora. Para muchos sistemas &UNIX;, Ghostscript es el paquete que proporciona «RIP por software», ejecutándose en el servidor, y pre-convirtiendo el &PostScript; a otros datos que puedan enviarse al dispositivo de impresión (de ahí que pueda ver «cierta veracidad» en el lema «Ghostscript convierte su impresora en una máquina &PostScript;», que por supuesto no es correcto en el sentido estricto del significado).</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-filter"
->Filtro</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-ghostscript"
->Ghostscript</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-postscript"
->&PostScript;</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-pdl"
->PDL</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-raster"
->Raster</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>RIP</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>R</emphasis>aster <emphasis>I</emphasis>magen <emphasis>P</emphasis>rocess(or) (Porcesador de Imagen Digitalizada). Si se utiliza en el contexto de la impresión, «RIP» significa software o hardware específico para convertir &PostScript; (u otro formato de impresión que esté representado en uno de los PDLs no digitalizados) en una imagen digitalizada de forma que pueda ser aceptado por el «motor de fijación» de la impresora. Las impresoras &PostScript; incluyen sus propios PostScript-RIPs. Un RIP puede ser o no incluído en una impresora. Para muchos sistemas &UNIX;, Ghostscript es el paquete que proporciona «RIP por software», ejecutándose en el servidor, y pre-convirtiendo el &PostScript; a otros datos que puedan enviarse al dispositivo de impresión (de ahí que pueda ver «cierta veracidad» en el lema «Ghostscript convierte su impresora en una máquina &PostScript;», que por supuesto no es correcto en el sentido estricto del significado).</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-filter">Filtro</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-ghostscript">Ghostscript</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-postscript">&PostScript;</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-pdl">PDL</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-raster">Raster</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-rlpr">
- <glossterm
-><acronym
->RLPR</acronym
-> (LPR remoto)</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de Remote Line Printing Request (Petición de Impresión Remota en Línea). Este es un sistema de impresión al estilo BSD, que no necesita privilegios de administrador para ser instalado, y no funcionará «printcap»: todos los parámetros deben ser especificados en la línea de órdenes. RLPR puede ser útil para algunos usuarios de portátiles que cambien frecuentemente de entorno. Esto es debido a que puede ser instalado de forma simultánea en cada uno de los subsistemas de impresión, y permite instalar una impresora de forma rápida y flexible para poder acceder a ella directamente a través de LPR/LPD. TDEPrint tiene un «Asistente para añadir impresoras» para hacer la utilización de RLPR muy sencilla. La orden kprinter permite cambiar de un RLPR a otro «sobre la marcha».</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-tdeprint"
->TDEPrint</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-kprinter"
->kprinter</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-printcap"
->printcap</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>RLPR</acronym> (LPR remoto)</glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de Remote Line Printing Request (Petición de Impresión Remota en Línea). Este es un sistema de impresión al estilo BSD, que no necesita privilegios de administrador para ser instalado, y no funcionará «printcap»: todos los parámetros deben ser especificados en la línea de órdenes. RLPR puede ser útil para algunos usuarios de portátiles que cambien frecuentemente de entorno. Esto es debido a que puede ser instalado de forma simultánea en cada uno de los subsistemas de impresión, y permite instalar una impresora de forma rápida y flexible para poder acceder a ella directamente a través de LPR/LPD. TDEPrint tiene un «Asistente para añadir impresoras» para hacer la utilización de RLPR muy sencilla. La orden kprinter permite cambiar de un RLPR a otro «sobre la marcha».</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-tdeprint">TDEPrint</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-kprinter">kprinter</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-printcap">printcap</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-snmp">
- <glossterm
-><acronym
->SNMP</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->S</emphasis
->imple <emphasis
->N</emphasis
->etwork <emphasis
->M</emphasis
->anagement <emphasis
->P</emphasis
->rotocol (Protocolo Administración Sencilla de Red). SNMP es ampliamente utilizado para controlar todos los tipos de nodos de red (Hosts, Routers, Switches, Puertas de enlace, Impresoras...) de forma remota.</para>
-<glossseealso otherterm="gloss-pwg"
->PWG</glossseealso
-> <glossseealso otherterm="gloss-printermib"
->Printer-MIB</glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm><acronym>SNMP</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>S</emphasis>imple <emphasis>N</emphasis>etwork <emphasis>M</emphasis>anagement <emphasis>P</emphasis>rotocol (Protocolo Administración Sencilla de Red). SNMP es ampliamente utilizado para controlar todos los tipos de nodos de red (Hosts, Routers, Switches, Puertas de enlace, Impresoras...) de forma remota.</para>
+<glossseealso otherterm="gloss-pwg">PWG</glossseealso> <glossseealso otherterm="gloss-printermib">Printer-MIB</glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-ssl">
- <glossterm
->Encriptación <acronym
->SSL(3)</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->S</emphasis
->ecure <emphasis
->S</emphasis
->ocket <emphasis
->L</emphasis
->ayer (Capa de Conexión Segura). <acronym
->SSL</acronym
-> es un método de encriptación propietaria para la transferencia de datos sobre HTTP que fue desarrollado por Netscape. Ha sido reemplazado por un estándar IETF llamado TLS. </para>
- <glossseealso otherterm="gloss-tls"
-><acronym
->TLS</acronym
-></glossseealso>
+ <glossterm>Encriptación <acronym>SSL(3)</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>S</emphasis>ecure <emphasis>S</emphasis>ocket <emphasis>L</emphasis>ayer (Capa de Conexión Segura). <acronym>SSL</acronym> es un método de encriptación propietaria para la transferencia de datos sobre HTTP que fue desarrollado por Netscape. Ha sido reemplazado por un estándar IETF llamado TLS. </para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-tls"><acronym>TLS</acronym></glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-spooling">
- <glossterm
-><acronym
->SPOOL</acronym
->ing</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->S</emphasis
->ynchronous <emphasis
->P</emphasis
->eripheral <emphasis
->O</emphasis
->perations <emphasis
->O</emphasis
->n <emphasis
->L</emphasis
->ine (Operación simultánea de periféricos en línea). El <acronym
->SPOOL</acronym
->ing permite a las aplicaciones (y usuarios) continuar con su trabajo mientras que de la impresión se ocupa un <acronym
->demonio</acronym
-> del sistema, que guarda el archivo en una ubicación temporal hasta que la impresora esté preparada para leerlo. </para>
- <glossseealso otherterm="gloss-daemon"
-><acronym
->Daemon (Demonio)</acronym
-></glossseealso>
+ <glossterm><acronym>SPOOL</acronym>ing</glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>S</emphasis>ynchronous <emphasis>P</emphasis>eripheral <emphasis>O</emphasis>perations <emphasis>O</emphasis>n <emphasis>L</emphasis>ine (Operación simultánea de periféricos en línea). El <acronym>SPOOL</acronym>ing permite a las aplicaciones (y usuarios) continuar con su trabajo mientras que de la impresión se ocupa un <acronym>demonio</acronym> del sistema, que guarda el archivo en una ubicación temporal hasta que la impresora esté preparada para leerlo. </para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-daemon"><acronym>Daemon (Demonio)</acronym></glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-tls">
- <glossterm
->Encriptación <acronym
->TLS</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->T</emphasis
->ransport <emphasis
->L</emphasis
->ayer <emphasis
->S</emphasis
->ecurity (Capa de Transporte Seguro). <acronym
->TLS</acronym
-> es un estándar de encriptación para la transferencia de datos sobre HTTP 1.1. Está definido en el RFC 2246. A pesar de estar basado en el desarrollo del antiguo SSL (de Netscape) no es totalmente compatible con él. </para>
- <glossseealso otherterm="gloss-ssl"
-><acronym
->SSL(3)</acronym
-></glossseealso>
+ <glossterm>Encriptación <acronym>TLS</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>T</emphasis>ransport <emphasis>L</emphasis>ayer <emphasis>S</emphasis>ecurity (Capa de Transporte Seguro). <acronym>TLS</acronym> es un estándar de encriptación para la transferencia de datos sobre HTTP 1.1. Está definido en el RFC 2246. A pesar de estar basado en el desarrollo del antiguo SSL (de Netscape) no es totalmente compatible con él. </para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-ssl"><acronym>SSL(3)</acronym></glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-systemVstyleprinting">
- <glossterm
->Estilo de impresión System V</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Ésta es la segunda variedad de impresión del tradicional &UNIX; (en oposición al estilo de impresión basado en BSD). Utiliza un conjunto de órdenes diferente (lp, lpadmin,...) para BSD, pero en lo fundamental no se diferencia de él. Sin embargo, la diferencia entre los dos es lo suficientemente fuerte como para hacerlos incompatibles, por tanto un cliente BSD no puede imprimir en un servidor al estilo del System V sin retoques adicionales... IPP está preparado para resolver este inconveniente y alguno más. </para>
-<glossseealso otherterm="gloss-bsdstyleprinting"
-><acronym
->Estilo de impresión BSD</acronym
-> </glossseealso
-><glossseealso otherterm="gloss-ipp"
-><acronym
->IPP</acronym
-></glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossterm>Estilo de impresión System V</glossterm>
+ <glossdef><para>Ésta es la segunda variedad de impresión del tradicional &UNIX; (en oposición al estilo de impresión basado en BSD). Utiliza un conjunto de órdenes diferente (lp, lpadmin,...) para BSD, pero en lo fundamental no se diferencia de él. Sin embargo, la diferencia entre los dos es lo suficientemente fuerte como para hacerlos incompatibles, por tanto un cliente BSD no puede imprimir en un servidor al estilo del System V sin retoques adicionales... IPP está preparado para resolver este inconveniente y alguno más. </para>
+<glossseealso otherterm="gloss-bsdstyleprinting"><acronym>Estilo de impresión BSD</acronym> </glossseealso><glossseealso otherterm="gloss-ipp"><acronym>IPP</acronym></glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-turboprint">
- <glossterm
->TurboPrint</glossterm>
- <glossdef
-><para
->Software shareware que proporciona una impresión de calidad fotográfica para muchas impresoras de inyección de tinta. Es muy práctico si no es capaz de encontrar un controlador para su impresora que funcione correctamente tanto en un sistema Ghostscript tradicional como en un moderno sistema &CUPS;.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-gimpprint"
->Gimp-Print</glossseealso>
+ <glossterm>TurboPrint</glossterm>
+ <glossdef><para>Software shareware que proporciona una impresión de calidad fotográfica para muchas impresoras de inyección de tinta. Es muy práctico si no es capaz de encontrar un controlador para su impresora que funcione correctamente tanto en un sistema Ghostscript tradicional como en un moderno sistema &CUPS;.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-gimpprint">Gimp-Print</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-xpp">
- <glossterm
-><acronym
->XPP</acronym
-></glossterm>
- <glossdef
-><para
->Abreviatura de <emphasis
->X</emphasis
-> <emphasis
->P</emphasis
->rinting <emphasis
->P</emphasis
->anel (Panel de Impresión X). <acronym
->XPP</acronym
-> fue el primer sistema de órdenes de impresión gráfica libre para &CUPS;, escrito por Till Kamppeter, y de alguna forma el modelo para la utilidad «kprinter» en &kde;.</para>
+ <glossterm><acronym>XPP</acronym></glossterm>
+ <glossdef><para>Abreviatura de <emphasis>X</emphasis> <emphasis>P</emphasis>rinting <emphasis>P</emphasis>anel (Panel de Impresión X). <acronym>XPP</acronym> fue el primer sistema de órdenes de impresión gráfica libre para &CUPS;, escrito por Till Kamppeter, y de alguna forma el modelo para la utilidad «kprinter» en &kde;.</para>
</glossdef>
</glossentry>
<!--
<glossentry id="gloss-1">
- <glossterm
->xxxx</glossterm>
- <glossdef
-><para
->.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-1"
->xyz</glossseealso>
+ <glossterm>xxxx</glossterm>
+ <glossdef><para>.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-1">xyz</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-3">
- <glossterm
->xxxx</glossterm>
- <glossdef
-><para
->.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-1"
->xyz</glossseealso>
+ <glossterm>xxxx</glossterm>
+ <glossdef><para>.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-1">xyz</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-4">
- <glossterm
->xxxx</glossterm>
- <glossdef
-><para
->.</para>
- <glossseealso otherterm="gloss-1"
->xyz</glossseealso>
+ <glossterm>xxxx</glossterm>
+ <glossdef><para>.</para>
+ <glossseealso otherterm="gloss-1">xyz</glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
-->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kappfinder/man-kappfinder.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kappfinder/man-kappfinder.1.docbook
index 000faaab533..cd30b0fde46 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kappfinder/man-kappfinder.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kappfinder/man-kappfinder.1.docbook
@@ -5,87 +5,39 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Jan</firstname
-><surname
->Schaumann</surname
-></personname
-> <email
->jschauma@netmeister.org</email
-></author>
-<date
->8 de abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Jan</firstname><surname>Schaumann</surname></personname> <email>jschauma@netmeister.org</email></author>
+<date>8 de abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->kappfinder</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>kappfinder</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->kappfinder</command
-></refname>
-<refpurpose
->Aplicación para añadir programas instalados en el sistema al menú de &kde;</refpurpose>
+<refname><command>kappfinder</command></refname>
+<refpurpose>Aplicación para añadir programas instalados en el sistema al menú de &kde;</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kappfinder</command
-> <group
-><option
->--dir</option
-> <replaceable
->directorio</replaceable
-></group
-> <group
-><option
->opciones genéricas de KDE</option
-></group
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de Qt</option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kappfinder</command> <group><option>--dir</option> <replaceable>directorio</replaceable></group> <group><option>opciones genéricas de KDE</option></group> <group><option>Opciones genéricas de Qt</option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
->La aplicación de KDE findern (&kappfinder;) busca aplicaciones heredadas y de terceras partes que estén instaladas en su sistema y las añade al menú KDE del sistema. </para>
+<para>La aplicación de KDE findern (&kappfinder;) busca aplicaciones heredadas y de terceras partes que estén instaladas en su sistema y las añade al menú KDE del sistema. </para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--dir</option
-> <replaceable
->directorio</replaceable
-></term>
+<term><option>--dir</option> <replaceable>directorio</replaceable></term>
<listitem>
-<para
->Instala los archivos <filename
->.desktop</filename
-> en el directorio <replaceable
->directorio</replaceable
-> </para>
+<para>Instala los archivos <filename>.desktop</filename> en el directorio <replaceable>directorio</replaceable> </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -93,37 +45,18 @@
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
-
-<para
->Existe disponible información más detallada en <ulink url="help:/kappfinder"
->help:/kappfinder</ulink
-> (Introduzca esta <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror;, o ejecute <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
-> help:/kappfinder</parameter
-></userinput
->).</para>
+<title>Vea también</title>
+
+<para>Existe disponible información más detallada en <ulink url="help:/kappfinder">help:/kappfinder</ulink> (Introduzca esta <acronym>URL</acronym> en &konqueror;, o ejecute <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter> help:/kappfinder</parameter></userinput>).</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-
-<para
->&kappfinder; fue escrita po &Matthias.Hoelzer-Kluepfel; &Matthias.Hoelzer-Kluepfel.mail;</para>
-
-<para
->Página de manual preparada por Jan Schaumann <email
->jschauma@netmeister.org</email
-> para «Missing Man Pages Project» ( <ulink url="http://www.netmeister.org/misc/m2p2/index.html"
->http://www.netmeister.org/misc/m2p2/index.html</ulink
->.</para>
+<title>Autores</title>
+
+<para>&kappfinder; fue escrita po &Matthias.Hoelzer-Kluepfel; &Matthias.Hoelzer-Kluepfel.mail;</para>
+
+<para>Página de manual preparada por Jan Schaumann <email>jschauma@netmeister.org</email> para «Missing Man Pages Project» ( <ulink url="http://www.netmeister.org/misc/m2p2/index.html">http://www.netmeister.org/misc/m2p2/index.html</ulink>.</para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/advanced.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/advanced.docbook
index 880fa5df159..e3fecfed6f9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/advanced.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/advanced.docbook
@@ -1,210 +1,68 @@
<chapter id="advanced-editing-tools">
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
-<author
->&Dominik.Haumann; &Dominik.Haumann.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
+<author>&Dominik.Haumann; &Dominik.Haumann.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Herramientas de edición avanzadas</title>
+<title>Herramientas de edición avanzadas</title>
<sect1 id="advanced-editing-tools-comment">
-<title
->Comentar/descomentar</title>
-
-<para
->Las órdenes Comentar y Descomentar, disponibles en el menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> le permiten añadir o eliminar marcas de comentario de la selección, o en su defecto, de la línea actual. El formato de los comentarios depende del formato del texto que esté escribiendo.</para>
-
-<para
->Las reglas que determinan cómo deben ser los comentarios se establecen en las definiciones de sintaxis, así que si no se utiliza el resaltado de sintaxis, no será posible la realización automática de comentarios. </para>
-
-<para
->Algunos formatos definen marcas de comentarios de una sola línea, otros de varias líneas y otros utilizan ambas posibilidades. Si no están disponibles los comentarios de varias líneas, será imposible comentar una selección cuya última línea no esté incluida por completo.</para>
-
-<para
->Si está disponible una marca de comentario de una sola línea, es preferible comentar las líneas individualmente, ya que así se evitan problemas de comentarios anidados.</para>
-
-<para
->Al eliminar las marcas de comentario, se debe seleccionar el texto no comentado. Al eliminar marcas de comentario multilínea de una selección, se ignorará cualquier espacio en blanco que quede fuera de las marcas de comentario.</para>
-
-<para
-><indexterm
-><primary
->comentariost</primary
-></indexterm
-> Para colocar marcas de comentario, utilice <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Comentar</guimenuitem
-></menuchoice
-> o el acceso directo de teclado correspondiente, que de manera predeterminada es <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->#</keycap
-></keycombo
->.</para>
-
-<para
-><indexterm
-><primary
->descomentar</primary
-></indexterm
-> Para eliminar marcas de comentario, utilice el elemento de menú <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Descomentar</guimenuitem
-></menuchoice
-> o el acceso directo de teclado correspondiente, que de manera predeterminada es <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->#</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<title>Comentar/descomentar</title>
+
+<para>Las órdenes Comentar y Descomentar, disponibles en el menú <guimenu>Herramientas</guimenu> le permiten añadir o eliminar marcas de comentario de la selección, o en su defecto, de la línea actual. El formato de los comentarios depende del formato del texto que esté escribiendo.</para>
+
+<para>Las reglas que determinan cómo deben ser los comentarios se establecen en las definiciones de sintaxis, así que si no se utiliza el resaltado de sintaxis, no será posible la realización automática de comentarios. </para>
+
+<para>Algunos formatos definen marcas de comentarios de una sola línea, otros de varias líneas y otros utilizan ambas posibilidades. Si no están disponibles los comentarios de varias líneas, será imposible comentar una selección cuya última línea no esté incluida por completo.</para>
+
+<para>Si está disponible una marca de comentario de una sola línea, es preferible comentar las líneas individualmente, ya que así se evitan problemas de comentarios anidados.</para>
+
+<para>Al eliminar las marcas de comentario, se debe seleccionar el texto no comentado. Al eliminar marcas de comentario multilínea de una selección, se ignorará cualquier espacio en blanco que quede fuera de las marcas de comentario.</para>
+
+<para><indexterm><primary>comentariost</primary></indexterm> Para colocar marcas de comentario, utilice <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Comentar</guimenuitem></menuchoice> o el acceso directo de teclado correspondiente, que de manera predeterminada es <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>#</keycap></keycombo>.</para>
+
+<para><indexterm><primary>descomentar</primary></indexterm> Para eliminar marcas de comentario, utilice el elemento de menú <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Descomentar</guimenuitem></menuchoice> o el acceso directo de teclado correspondiente, que de manera predeterminada es <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>#</keycap></keycombo>.</para>
</sect1>
<sect1 id="advanced-editing-tools-commandline">
-<title
->El componente de la línea de órdenes del editor</title>
-
-<para
->El editor Kate tiene un componente que es una línea de órdenes interna, y le permitirá llevar a cabo diversas acciones desde un interfaz mínimo. La línea de órdenes es una entrada de texto en la parte inferior del área de edición, y para mostrarlo solo tendrá que seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Cambiar a línea de órdenes</guimenuitem
-></menuchoice
-> o utilizar el acceso rápido (de forma predeterminada es <keycombo action="simul"
-><keycap
->F7</keycap
-></keycombo
->). El editor proporciona un conjunto de órdenes como las que se documentan a continuación, así como aquellos otros que se suministren a partir de complementos.</para>
-
-<para
->Para ejecutar una órden, tecléela y pulse la tecla entrar. La línea de órdenes indicará si ha tenido éxito mostrando un mensaje. Si entra en la línea de órdenes pulsando <keycap
->F7</keycap
-> se ocultará automáticamente después de unos segundos. Para borrar el mensaje e introducir una nueva orden, pulse <keycap
->F7</keycap
-> nuevamente.</para>
-
-<para
->La línea de órdenes tiene un sistema de ayuda integrado, escriba la orden <command
->help</command
-> para iniciarlo. Para ver una lista de todas las órdenes disponibles escriba <command
->help list</command
->, para ver ayuda especifica para una orden específica, escriba <command
->help <replaceable
->orden</replaceable
-></command
->.</para>
-
-<para
->La línea de órdenes tiene integrado un historial, por tanto podrá reutilizar las órdenes ya tecleadas. Para navegar a través del historial, utilice las teclas <keycap
->Arriba</keycap
-> y <keycap
->Abajo</keycap
->. A la vez que se muestran las órdenes del historial, se seleccionará la parte del argumento, permitiendo cambiarlos fácilmente, sobreescribiendo los argumentos.</para>
+<title>El componente de la línea de órdenes del editor</title>
+
+<para>El editor Kate tiene un componente que es una línea de órdenes interna, y le permitirá llevar a cabo diversas acciones desde un interfaz mínimo. La línea de órdenes es una entrada de texto en la parte inferior del área de edición, y para mostrarlo solo tendrá que seleccionar <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Cambiar a línea de órdenes</guimenuitem></menuchoice> o utilizar el acceso rápido (de forma predeterminada es <keycombo action="simul"><keycap>F7</keycap></keycombo>). El editor proporciona un conjunto de órdenes como las que se documentan a continuación, así como aquellos otros que se suministren a partir de complementos.</para>
+
+<para>Para ejecutar una órden, tecléela y pulse la tecla entrar. La línea de órdenes indicará si ha tenido éxito mostrando un mensaje. Si entra en la línea de órdenes pulsando <keycap>F7</keycap> se ocultará automáticamente después de unos segundos. Para borrar el mensaje e introducir una nueva orden, pulse <keycap>F7</keycap> nuevamente.</para>
+
+<para>La línea de órdenes tiene un sistema de ayuda integrado, escriba la orden <command>help</command> para iniciarlo. Para ver una lista de todas las órdenes disponibles escriba <command>help list</command>, para ver ayuda especifica para una orden específica, escriba <command>help <replaceable>orden</replaceable></command>.</para>
+
+<para>La línea de órdenes tiene integrado un historial, por tanto podrá reutilizar las órdenes ya tecleadas. Para navegar a través del historial, utilice las teclas <keycap>Arriba</keycap> y <keycap>Abajo</keycap>. A la vez que se muestran las órdenes del historial, se seleccionará la parte del argumento, permitiendo cambiarlos fácilmente, sobreescribiendo los argumentos.</para>
<sect2 id="advanced-editing-tools-commandline-commands">
-<title
->Órdenes estándar de la línea de órdenes</title>
+<title>Órdenes estándar de la línea de órdenes</title>
<sect3 id="advanced-editing-tools-commandline-commands-configure">
-<title
->Órdenes para configurar el editor</title>
+<title>Órdenes para configurar el editor</title>
-<para
->Estas órdenes son las que proporciona el componente del editor, y le permite configurar únicamente el documento activo y la vista. Esto es especialmente práctico si desea utilizar una configuración diferente de la predeterminada, por ejemplo para el sangrado. </para>
+<para>Estas órdenes son las que proporciona el componente del editor, y le permite configurar únicamente el documento activo y la vista. Esto es especialmente práctico si desea utilizar una configuración diferente de la predeterminada, por ejemplo para el sangrado. </para>
<variablelist>
-<title
->Tipos de argumentos</title>
+<title>Tipos de argumentos</title>
<varlistentry>
-<term
->BOOLEAN</term>
-<listitem
-><para
->Se utilizan con órdenes que activan o desactivan opciones. Los valores aceptados son: <userinput
->on</userinput
->, <userinput
->off</userinput
->, <userinput
->true</userinput
->, <userinput
->false</userinput
->, <userinput
->1</userinput
-> o <userinput
->0</userinput
->.</para
-></listitem>
+<term>BOOLEAN</term>
+<listitem><para>Se utilizan con órdenes que activan o desactivan opciones. Los valores aceptados son: <userinput>on</userinput>, <userinput>off</userinput>, <userinput>true</userinput>, <userinput>false</userinput>, <userinput>1</userinput> o <userinput>0</userinput>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->INTEGER</term>
-<listitem
-><para
->Un número entero.</para
-></listitem>
+<term>INTEGER</term>
+<listitem><para>Un número entero.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->STRING</term>
-<listitem
-><para
->Una cadena.</para
-></listitem>
+<term>STRING</term>
+<listitem><para>Una cadena.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -212,269 +70,84 @@
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-tab-width</command
-><arg
->INTEGER ancho</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Establece la tabulación con el valor de <userinput
->ancho</userinput
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-indent-width</command
-><arg
->INTEGER ancho</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Establece el sangrado con el valor de <userinput
->ancho</userinput
->. Solo se utiliza si se está sangrando con espacios.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-word-wrap-column</command
-><arg
->INTEGER ancho</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Establece el ancho de línea para el ajuste de línea con el valor de <userinput
->ancho</userinput
->. Esto se utiliza si se tiene activado el ajuste de línea del documento.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-icon-border</command
-><arg
->BOOLEAN enable</arg
-> </cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura la visibilidad del borde de iconos.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-folding-markers</command
-><arg
->BOOLEANO activar</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura la visibilidad del panel de marcas plegables.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-line-numbers</command
-><arg
->BOOLEAN activar</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura la visibilidad de los números de línea del panel.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-replace-tabs</command
-><arg
->BOOLEAN enable</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, se sustituyen los espacios de tabulador por espacios normales a medida que escribe. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-remove-trailing-space</command
-><arg
->BOOLEAN enable</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activo, las espacios en blanco de marca se eliminan en el momento en el que el cursor salga de la línea.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-show-tabs</command
-><arg
->BOOLEAN activar</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, los caracteres de tabulación y espacios en blanco de marca se visualizarán como un puntito.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-indent-spaces</command
-><arg
->BOOLEAN activar</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, el editor hará un sangrado con <option
->indent-width</option
-> espacios para cada nivel de sangrado, en lugar de con un caracter de tabulación.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-mixed-indent</command
-><arg
->BOOLEAN activar</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, kate utilizará una mezcla de tabuladores y espacios para el sangrado. Cada nivel de sangrado tendrá <option
->indent-width</option
-> de ancho, y los diferentes niveles de sangrado se optimizarán utilizando los máximos caracteres de tabulación posibles.</para>
-<para
->Cuando se ejecuta, esta orden activará el sangrado con espacios, y si no se especifica el ancho se asignará una valor igual a la mitad de <option
->tab-width</option
-> para el documento en tiempo de ejecución.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-word-wrap</command
-><arg
->BOOLEAN activar</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa el ajuste de línea dinámico de acuerdo con el valor de <userinput
->activar</userinput
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-replace-tabs-save</command
-><arg
->BOOLEAN enable</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando está activo, los tabuladores se reemplazan con espacios en blanco al guardar el documento.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-remove-trailing-space-save</command
-><arg
->BOOLEAN activar</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando está activo, se eliminan las marcas de los espacios de cada línea al guardar el documento.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-indent-mode</command
-><arg
->nombre</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Asigna el modo de sangrado automático a <userinput
->nombre</userinput
->. si <userinput
->nombre</userinput
-> es desconocido, el modo seleccionado es 'none'. Los modos válidos son 'cstyle', 'csands', 'xml', 'python', 'varindent' y 'none'.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->set-highlight</command
-><arg
->resaltado</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Asigna el sistema de resaltado de sintaxis al documento. El argumento debe ser un nombre de resaltado válido, como aquellos que se pueden ver en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
->Resaltado</guisubmenu
-></menuchoice
->. Esta orden proporciona una lista de autocompletado para los argumentos.</para
-></listitem>
+<term><cmdsynopsis><command>set-tab-width</command><arg>INTEGER ancho</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Establece la tabulación con el valor de <userinput>ancho</userinput>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>set-indent-width</command><arg>INTEGER ancho</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Establece el sangrado con el valor de <userinput>ancho</userinput>. Solo se utiliza si se está sangrando con espacios.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>set-word-wrap-column</command><arg>INTEGER ancho</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Establece el ancho de línea para el ajuste de línea con el valor de <userinput>ancho</userinput>. Esto se utiliza si se tiene activado el ajuste de línea del documento.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>set-icon-border</command><arg>BOOLEAN enable</arg> </cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura la visibilidad del borde de iconos.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>set-folding-markers</command><arg>BOOLEANO activar</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura la visibilidad del panel de marcas plegables.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>set-line-numbers</command><arg>BOOLEAN activar</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura la visibilidad de los números de línea del panel.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>set-replace-tabs</command><arg>BOOLEAN enable</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Si está activado, se sustituyen los espacios de tabulador por espacios normales a medida que escribe. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>set-remove-trailing-space</command><arg>BOOLEAN enable</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Si está activo, las espacios en blanco de marca se eliminan en el momento en el que el cursor salga de la línea.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>set-show-tabs</command><arg>BOOLEAN activar</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Si está activado, los caracteres de tabulación y espacios en blanco de marca se visualizarán como un puntito.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>set-indent-spaces</command><arg>BOOLEAN activar</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Si está activado, el editor hará un sangrado con <option>indent-width</option> espacios para cada nivel de sangrado, en lugar de con un caracter de tabulación.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>set-mixed-indent</command><arg>BOOLEAN activar</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Si está activado, kate utilizará una mezcla de tabuladores y espacios para el sangrado. Cada nivel de sangrado tendrá <option>indent-width</option> de ancho, y los diferentes niveles de sangrado se optimizarán utilizando los máximos caracteres de tabulación posibles.</para>
+<para>Cuando se ejecuta, esta orden activará el sangrado con espacios, y si no se especifica el ancho se asignará una valor igual a la mitad de <option>tab-width</option> para el documento en tiempo de ejecución.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>set-word-wrap</command><arg>BOOLEAN activar</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa el ajuste de línea dinámico de acuerdo con el valor de <userinput>activar</userinput>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>set-replace-tabs-save</command><arg>BOOLEAN enable</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Cuando está activo, los tabuladores se reemplazan con espacios en blanco al guardar el documento.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>set-remove-trailing-space-save</command><arg>BOOLEAN activar</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Cuando está activo, se eliminan las marcas de los espacios de cada línea al guardar el documento.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>set-indent-mode</command><arg>nombre</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Asigna el modo de sangrado automático a <userinput>nombre</userinput>. si <userinput>nombre</userinput> es desconocido, el modo seleccionado es 'none'. Los modos válidos son 'cstyle', 'csands', 'xml', 'python', 'varindent' y 'none'.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>set-highlight</command><arg>resaltado</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Asigna el sistema de resaltado de sintaxis al documento. El argumento debe ser un nombre de resaltado válido, como aquellos que se pueden ver en el menú <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu>Resaltado</guisubmenu></menuchoice>. Esta orden proporciona una lista de autocompletado para los argumentos.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -482,205 +155,79 @@
</sect3>
<sect3 id="advanced-editing-tools-commandline-commands-edit">
-<title
->Órdenes para la edición</title>
+<title>Órdenes para la edición</title>
-<para
->Estas órdenes modifican el documento actual.</para>
+<para>Estas órdenes modifican el documento actual.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->indent</command
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Sangrado de texto en la línea actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->unindent</command
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Elimina el sangrado de las líneas seleccionadas o de la línea actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->cleanindent</command
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Borra el sangrado de las líneas seleccionadas o de la línea actual de acuerdo con la configuración del sangrado que tenga el documento. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->comment</command
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Inserta marcas de comentario haciendo que la selección, las líneas seleccionadas o la línea actual sean un comentario de acuerdo con el formato de texto que se haya definido en la sintaxis de resaltado para el documento.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->uncomment</command
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Elimina la etiqueta de comentario de la selección, de las líneas seleccionadas o de la línea actual, de acuerdo con las reglas sintácticas de resaltado del documento.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->kill-line</command
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Borra la línea actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->replace</command
-><arg
->patrón</arg
-><arg
->reemplazo</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Reemplaza el texto que coincida con <userinput
->patrón</userinput
-> con el valor de <userinput
->reemplazo</userinput
->. Si desea incluir espacios en blanco en el <userinput
->patrón</userinput
->, deberá entrecomillar tanto el <userinput
->patrón</userinput
-> como el <userinput
->reemplazo</userinput
-> con comillas simples o dobles. Si los argumentos no van entrecomillados, la primera palabra se utilizará como <userinput
->patrón</userinput
-> y el resto como <userinput
->reemplazo</userinput
->. Si <userinput
->reemplazo</userinput
-> está vacío, cada aparición de <userinput
->patrón</userinput
-> se borra.</para>
-<para
->Puede asignar parámetros para configurar la búsqueda añadiendo dos puntos, seguidos de una o más letras cada una de las cuales representa una configuración, quedando de la forma <userinput
->replace:opciones patrón reemplazo</userinput
->. Las opciones disponibles son: <variablelist>
-
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
->b</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar hacia atrás.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
->c</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar desde la posición del cursor.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
->e</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar sólo en el texto seleccionado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
->r</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Busca utilizando una expresión regular. Si está asignado, puede utilizar <userinput
->\N</userinput
-> donde N es un número que representa capturas en la cadena de reemplazo.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
->s</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Búsqueda distinguiendo mayúsculas y minúsculas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
->p</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Pide permiso para reemplazar la siguiente aparición.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
->w</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Encontrar sólo palabras completas.</para
-></listitem>
+<term><cmdsynopsis><command>indent</command></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Sangrado de texto en la línea actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>unindent</command></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Elimina el sangrado de las líneas seleccionadas o de la línea actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>cleanindent</command></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Borra el sangrado de las líneas seleccionadas o de la línea actual de acuerdo con la configuración del sangrado que tenga el documento. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>comment</command></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Inserta marcas de comentario haciendo que la selección, las líneas seleccionadas o la línea actual sean un comentario de acuerdo con el formato de texto que se haya definido en la sintaxis de resaltado para el documento.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>uncomment</command></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Elimina la etiqueta de comentario de la selección, de las líneas seleccionadas o de la línea actual, de acuerdo con las reglas sintácticas de resaltado del documento.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>kill-line</command></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Borra la línea actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>replace</command><arg>patrón</arg><arg>reemplazo</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Reemplaza el texto que coincida con <userinput>patrón</userinput> con el valor de <userinput>reemplazo</userinput>. Si desea incluir espacios en blanco en el <userinput>patrón</userinput>, deberá entrecomillar tanto el <userinput>patrón</userinput> como el <userinput>reemplazo</userinput> con comillas simples o dobles. Si los argumentos no van entrecomillados, la primera palabra se utilizará como <userinput>patrón</userinput> y el resto como <userinput>reemplazo</userinput>. Si <userinput>reemplazo</userinput> está vacío, cada aparición de <userinput>patrón</userinput> se borra.</para>
+<para>Puede asignar parámetros para configurar la búsqueda añadiendo dos puntos, seguidos de una o más letras cada una de las cuales representa una configuración, quedando de la forma <userinput>replace:opciones patrón reemplazo</userinput>. Las opciones disponibles son: <variablelist>
+
+<varlistentry>
+<term><userinput>b</userinput></term>
+<listitem><para>Buscar hacia atrás.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><userinput>c</userinput></term>
+<listitem><para>Buscar desde la posición del cursor.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><userinput>e</userinput></term>
+<listitem><para>Buscar sólo en el texto seleccionado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><userinput>r</userinput></term>
+<listitem><para>Busca utilizando una expresión regular. Si está asignado, puede utilizar <userinput>\N</userinput> donde N es un número que representa capturas en la cadena de reemplazo.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><userinput>s</userinput></term>
+<listitem><para>Búsqueda distinguiendo mayúsculas y minúsculas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><userinput>p</userinput></term>
+<listitem><para>Pide permiso para reemplazar la siguiente aparición.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><userinput>w</userinput></term>
+<listitem><para>Encontrar sólo palabras completas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -690,223 +237,47 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->date</command
-><arg
->formato</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Inserta una cadena de fecha/hora definida de acuerdo a <userinput
->formato</userinput
->, o si éste no se especifica se utiliza el formato «aaaa-MM-dd hh:mm:ss». La interpretación del <userinput
->formato</userinput
-> será la siguiente: <informaltable
-> <tgroup cols="2"
-> <tbody>
-<row
-><entry
-><literal
->d</literal
-></entry
-><entry
->El día como número sin ceros a la izquierda (1-31).</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->dd</literal
-></entry
-><entry
->El día como un número a dos dígitos (01-31).</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->ddd</literal
-></entry
-><entry
->La abreviatura del nombre del día según la localización (ejem: 'Lun'...'Dom').</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->dddd</literal
-></entry
-><entry
->El nombre completo del día según la localización (ejem: 'Lunes'...'Domingo').</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->M</literal
-></entry
-><entry
->El mes como un número sin ceros a la izquierda (1-12).</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->MM</literal
-></entry
-><entry
->El mes como un número a dos dígitos (01-12).</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->MMM</literal
-></entry
-><entry
->La abreviatura del nombre del mes según su localización (p.ej: 'Ene'..'Dic').</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->yy</literal
-></entry
-><entry
->El año como un número de dos dígitos (00-99).</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->yyyy</literal
-></entry
-><entry
->Año a cuatro dígitos (1752-8000).</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->h</literal
-></entry
-><entry
->La hora sin ceros a la izquierda (0..23 o 1..12 si se muestra AM/PM).</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->hh</literal
-></entry
-><entry
->La hora a dos dígitos (00..23 o 01..12 si se muestra AM/PM).</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->m</literal
-></entry
-><entry
->Los minutos sin ceros a la izquierda (0..59).</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->mm</literal
-></entry
-><entry
->Los minutos a dos dígitos (00..59).</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->s</literal
-></entry
-><entry
->Los segundos sin ceros a la izquierda (0..59).</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->ss</literal
-></entry
-><entry
->Los segundos a dos dígitos (00..59).</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->z</literal
-></entry
-><entry
->Los milisegundos sin ceros a la izquierda (0..999).</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->zzz</literal
-></entry
-><entry
->Los milisegundos a tres dígitos (000..999).</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->AP</literal
-></entry
-><entry
->Se utiliza para mostrar AM/PM. AP se reemplazará por «AM» o «PM».</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->ap</literal
-></entry
-><entry
->Se utiliza para mostrar am/pm. ap se reemplazará por «am» o «pm».</entry
-></row>
+<term><cmdsynopsis><command>date</command><arg>formato</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Inserta una cadena de fecha/hora definida de acuerdo a <userinput>formato</userinput>, o si éste no se especifica se utiliza el formato «aaaa-MM-dd hh:mm:ss». La interpretación del <userinput>formato</userinput> será la siguiente: <informaltable> <tgroup cols="2"> <tbody>
+<row><entry><literal>d</literal></entry><entry>El día como número sin ceros a la izquierda (1-31).</entry></row>
+<row><entry><literal>dd</literal></entry><entry>El día como un número a dos dígitos (01-31).</entry></row>
+<row><entry><literal>ddd</literal></entry><entry>La abreviatura del nombre del día según la localización (ejem: 'Lun'...'Dom').</entry></row>
+<row><entry><literal>dddd</literal></entry><entry>El nombre completo del día según la localización (ejem: 'Lunes'...'Domingo').</entry></row>
+<row><entry><literal>M</literal></entry><entry>El mes como un número sin ceros a la izquierda (1-12).</entry></row>
+<row><entry><literal>MM</literal></entry><entry>El mes como un número a dos dígitos (01-12).</entry></row>
+<row><entry><literal>MMM</literal></entry><entry>La abreviatura del nombre del mes según su localización (p.ej: 'Ene'..'Dic').</entry></row>
+<row><entry><literal>yy</literal></entry><entry>El año como un número de dos dígitos (00-99).</entry></row>
+<row><entry><literal>yyyy</literal></entry><entry>Año a cuatro dígitos (1752-8000).</entry></row>
+<row><entry><literal>h</literal></entry><entry>La hora sin ceros a la izquierda (0..23 o 1..12 si se muestra AM/PM).</entry></row>
+<row><entry><literal>hh</literal></entry><entry>La hora a dos dígitos (00..23 o 01..12 si se muestra AM/PM).</entry></row>
+<row><entry><literal>m</literal></entry><entry>Los minutos sin ceros a la izquierda (0..59).</entry></row>
+<row><entry><literal>mm</literal></entry><entry>Los minutos a dos dígitos (00..59).</entry></row>
+<row><entry><literal>s</literal></entry><entry>Los segundos sin ceros a la izquierda (0..59).</entry></row>
+<row><entry><literal>ss</literal></entry><entry>Los segundos a dos dígitos (00..59).</entry></row>
+<row><entry><literal>z</literal></entry><entry>Los milisegundos sin ceros a la izquierda (0..999).</entry></row>
+<row><entry><literal>zzz</literal></entry><entry>Los milisegundos a tres dígitos (000..999).</entry></row>
+<row><entry><literal>AP</literal></entry><entry>Se utiliza para mostrar AM/PM. AP se reemplazará por «AM» o «PM».</entry></row>
+<row><entry><literal>ap</literal></entry><entry>Se utiliza para mostrar am/pm. ap se reemplazará por «am» o «pm».</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->char</command
-><arg
->identificador</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
+<term><cmdsynopsis><command>char</command><arg>identificador</arg></cmdsynopsis></term>
<listitem>
-<para
->Esta órden le permite insertar caracteres literales por su identificador numérico, en formato decimal, octal o hexadecimal. Para utilizarlo inicie el diálogo de edición de órdenes y teclee <userinput
->char: [número]</userinput
-> en la casilla de entrada, después pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
+<para>Esta órden le permite insertar caracteres literales por su identificador numérico, en formato decimal, octal o hexadecimal. Para utilizarlo inicie el diálogo de edición de órdenes y teclee <userinput>char: [número]</userinput> en la casilla de entrada, después pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
<example>
-<title
->Ejemplos de <command
->char</command
-></title>
-
-<para
->Entrada: <userinput
->char:234</userinput
-></para>
-<para
->Salida: <computeroutput
->&#234;</computeroutput
-></para>
-<para
->Entrada: <userinput
->char:0x1234</userinput
-></para>
-<para
->Salida: <computeroutput
->&#x1234;</computeroutput
-></para>
+<title>Ejemplos de <command>char</command></title>
+
+<para>Entrada: <userinput>char:234</userinput></para>
+<para>Salida: <computeroutput>&#234;</computeroutput></para>
+<para>Entrada: <userinput>char:0x1234</userinput></para>
+<para>Salida: <computeroutput>&#x1234;</computeroutput></para>
</example>
</listitem>
@@ -914,143 +285,54 @@
<varlistentry>
<term>
-<indexterm
-><primary
->reemplazo de cadenas al estilo de sed</primary>
-<secondary
->Búsqueda al estilo de sed</secondary
-></indexterm>
-<command
->s///[ig]</command
-> <command
->%s///[ig]</command
-></term>
+<indexterm><primary>reemplazo de cadenas al estilo de sed</primary>
+<secondary>Búsqueda al estilo de sed</secondary></indexterm>
+<command>s///[ig]</command> <command>%s///[ig]</command></term>
<listitem>
-<para
->Esta orden ejecuta una operación de búsqueda/sustitución similar a las de sed en la línea actual o en todo el archivo (<command
->%s///</command
->).</para>
-
-<para
->Brevemente, se busca en el texto alguna cadena que coincida con el <emphasis
->patrón de búsqueda</emphasis
->, la expresión regular entre la primera y la segunda barra, y cuando se encuentra una coincidencia, la parte coincidente del texto es sustituida por la expresión contenida entre las barras central y última de la cadena. Los paréntesis en el patrón de búsquedas crean <emphasis
->retroreferencias</emphasis
->, es decir, que la orden recuerda qué parte de la coincidencia se encontraba entre los paréntesis; estas cadenas se pueden reutilizar en el patrón de sustitución, refiriendose a ellas como <userinput
->\1</userinput
-> como el primer conjunto de paréntesis, <userinput
->\2</userinput
-> como el segundo y así sucesivamente.</para>
-
-<para
->Para hacer una búsqueda literal de <literal
->(</literal
-> o <literal
->)</literal
->, debe <emphasis
->escapar</emphasis
-> el carácter utilizando una barra invertida: <userinput
->\(\)</userinput
->.</para>
-
-<para
->Si coloca una <userinput
->i</userinput
-> al final de la expresión, las coincidencias son sensibles a mayúsculas y minúsculas. Si coloca una <userinput
->g</userinput
-> al final, se reemplazarán todas las apariciones del patrón, en cualquier otro caso se reemplazará únicamente la primera aparición.</para>
+<para>Esta orden ejecuta una operación de búsqueda/sustitución similar a las de sed en la línea actual o en todo el archivo (<command>%s///</command>).</para>
+
+<para>Brevemente, se busca en el texto alguna cadena que coincida con el <emphasis>patrón de búsqueda</emphasis>, la expresión regular entre la primera y la segunda barra, y cuando se encuentra una coincidencia, la parte coincidente del texto es sustituida por la expresión contenida entre las barras central y última de la cadena. Los paréntesis en el patrón de búsquedas crean <emphasis>retroreferencias</emphasis>, es decir, que la orden recuerda qué parte de la coincidencia se encontraba entre los paréntesis; estas cadenas se pueden reutilizar en el patrón de sustitución, refiriendose a ellas como <userinput>\1</userinput> como el primer conjunto de paréntesis, <userinput>\2</userinput> como el segundo y así sucesivamente.</para>
+
+<para>Para hacer una búsqueda literal de <literal>(</literal> o <literal>)</literal>, debe <emphasis>escapar</emphasis> el carácter utilizando una barra invertida: <userinput>\(\)</userinput>.</para>
+
+<para>Si coloca una <userinput>i</userinput> al final de la expresión, las coincidencias son sensibles a mayúsculas y minúsculas. Si coloca una <userinput>g</userinput> al final, se reemplazarán todas las apariciones del patrón, en cualquier otro caso se reemplazará únicamente la primera aparición.</para>
<example>
-<title
->Sustitución de texto en la línea actual</title>
+<title>Sustitución de texto en la línea actual</title>
-<para
->Su buen amigo el ordenador se ha detenido, diciendo que la clase <classname
->myClass</classname
->, mencionada en la línea 3902 del archivo fuente no está definida.</para>
+<para>Su buen amigo el ordenador se ha detenido, diciendo que la clase <classname>myClass</classname>, mencionada en la línea 3902 del archivo fuente no está definida.</para>
-<para
->«¡Vaya por Dios!» pensará usted, es que se trataba de <classname
->MyClass</classname
->. Se desplaza a la línea 3902 y en vez de intentar buscar la palabra en el texto, abre el diálogo de la orden de edición, introduce <userinput
->s/myclass/MyClass/i</userinput
->, pulsa el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, guarda el archivo y vuelve a compilar esta vez sin ningún error.</para>
+<para>«¡Vaya por Dios!» pensará usted, es que se trataba de <classname>MyClass</classname>. Se desplaza a la línea 3902 y en vez de intentar buscar la palabra en el texto, abre el diálogo de la orden de edición, introduce <userinput>s/myclass/MyClass/i</userinput>, pulsa el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>, guarda el archivo y vuelve a compilar esta vez sin ningún error.</para>
</example>
<example>
-<title
->Sustitución de texto en todo el archivo</title>
+<title>Sustitución de texto en todo el archivo</title>
-<para
->Imagine que tiene un archivo, en el que menciona a «Señorita Jensen» varias veces, cuando resulta que alguien viene y le dice que se acaba de casar con «Señora Jones». Usted querrá, desde luego, sustituir cada aparición de «Señorita Jensen» por «Señora Jensen».</para>
+<para>Imagine que tiene un archivo, en el que menciona a «Señorita Jensen» varias veces, cuando resulta que alguien viene y le dice que se acaba de casar con «Señora Jones». Usted querrá, desde luego, sustituir cada aparición de «Señorita Jensen» por «Señora Jensen».</para>
-<para
->Inicie la línea de órdenes y teclee la orden <userinput
->%s/Señorita Jones/Señora Jones/</userinput
->, y una vez que haya pulsado entrar habrá terminado.</para>
+<para>Inicie la línea de órdenes y teclee la orden <userinput>%s/Señorita Jones/Señora Jones/</userinput>, y una vez que haya pulsado entrar habrá terminado.</para>
</example>
<example>
-<title
->Un ejemplo más avanzado</title>
-
-<para
->Este ejemplo hace uso de <emphasis
->referencias anteriores</emphasis
-> así como de una <emphasis
->clase de caracteres</emphasis
-> (si no sabe lo que es esto, por favor consulte la documentación citada más adelante).</para>
-
-<para
->Suponga que tiene la siguiente línea: <programlisting
->void MyClass::DoStringOps( String &amp;foo, String &amp;bar String *p, int &amp;a, int &amp;b )</programlisting>
+<title>Un ejemplo más avanzado</title>
+
+<para>Este ejemplo hace uso de <emphasis>referencias anteriores</emphasis> así como de una <emphasis>clase de caracteres</emphasis> (si no sabe lo que es esto, por favor consulte la documentación citada más adelante).</para>
+
+<para>Suponga que tiene la siguiente línea: <programlisting>void MyClass::DoStringOps( String &amp;foo, String &amp;bar String *p, int &amp;a, int &amp;b )</programlisting>
</para>
-<para
->Pero usted se da cuenta de que ese código no está bien, y decide que quiere utilizar la palabra clave <constant
->const</constant
-> en todos los argumentos «address of», que se caracterizan por tener un operador &amp; delante del nombre del argumento. También desea simplificar el espacio en blanco, de forma que sólo haya uno entre cada palabra.</para>
-
-<para
->Abra el diálogo de edición de órdenes, e introduzca: <userinput
->s/\s+(\w+)\s+(&amp;)/ const \1 \2/g</userinput
->, después pulse el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. La <userinput
->g</userinput
-> al final de la expresión hace que la expresión regular recompile cada coincidencia para guardar las <emphasis
->retroreferencias</emphasis
->.</para>
-
-<para
->Salida: <computeroutput
->void MyClass::DoStringOps( const String &amp;foo, const String &amp;bar String *p, const int &amp;a, const int &amp;b )</computeroutput
-></para>
-
-<para
->Misión completada. Ahora, ¿qué ha ocurrido? Bien, hemos buscado algún espacio en blanco (<literal
->\s+</literal
->) seguido de uno o más caracteres alfabéticos (<literal
->\w+</literal
->) seguidos de más espacio en blanco (<literal
->\s+</literal
->) seguido del símbolo «&amp;», y en el proceso hemos guardado el bloque alfabético y el «&amp;» para reutilizarlos en la operación de sustitución. Entonces hemos sustituido la parte coincidente de nuestra línea por un espacio en blanco seguido de «const» seguido de un espacio en blanco seguido de nuestro bloque alfabético (<literal
->\1</literal
->) seguido de un espacio en blanco seguido de nuestro «&amp;» almacenado (<literal
->\2</literal
->)</para>
-
-<para
->En algunos casos el bloque alfabético era «String», en otros «int», así que la clase de caracteres <literal
->\w</literal
-> y el cuantificador <literal
->+</literal
-> nos han servido de gran ayuda.</para>
+<para>Pero usted se da cuenta de que ese código no está bien, y decide que quiere utilizar la palabra clave <constant>const</constant> en todos los argumentos «address of», que se caracterizan por tener un operador &amp; delante del nombre del argumento. También desea simplificar el espacio en blanco, de forma que sólo haya uno entre cada palabra.</para>
+
+<para>Abra el diálogo de edición de órdenes, e introduzca: <userinput>s/\s+(\w+)\s+(&amp;)/ const \1 \2/g</userinput>, después pulse el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>. La <userinput>g</userinput> al final de la expresión hace que la expresión regular recompile cada coincidencia para guardar las <emphasis>retroreferencias</emphasis>.</para>
+
+<para>Salida: <computeroutput>void MyClass::DoStringOps( const String &amp;foo, const String &amp;bar String *p, const int &amp;a, const int &amp;b )</computeroutput></para>
+
+<para>Misión completada. Ahora, ¿qué ha ocurrido? Bien, hemos buscado algún espacio en blanco (<literal>\s+</literal>) seguido de uno o más caracteres alfabéticos (<literal>\w+</literal>) seguidos de más espacio en blanco (<literal>\s+</literal>) seguido del símbolo «&amp;», y en el proceso hemos guardado el bloque alfabético y el «&amp;» para reutilizarlos en la operación de sustitución. Entonces hemos sustituido la parte coincidente de nuestra línea por un espacio en blanco seguido de «const» seguido de un espacio en blanco seguido de nuestro bloque alfabético (<literal>\1</literal>) seguido de un espacio en blanco seguido de nuestro «&amp;» almacenado (<literal>\2</literal>)</para>
+
+<para>En algunos casos el bloque alfabético era «String», en otros «int», así que la clase de caracteres <literal>\w</literal> y el cuantificador <literal>+</literal> nos han servido de gran ayuda.</para>
</example>
@@ -1063,119 +345,48 @@
</sect3>
<sect3 id="advanced-editing-tools-commandline-commands-navigation">
-<title
->Opciones para navegar</title>
+<title>Opciones para navegar</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->goto</command
-><arg
->INT línea</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta orden va a la línea especificada.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->find</command
-><arg
->patrón</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta orden navega hasta la primera aparición del <userinput
->patrón</userinput
-> de acuerdo con la configuración. Las siguientes apariciones se pueden encontrar utilizando <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-></menuchoice
-> (el acceso rápido predeterminado es <keycap
->F3</keycap
->).</para>
-<para
->La orden find puede configurarse añadiendo dos puntos seguidos de una o más opciones, el formato es <userinput
->find:opciones patrón</userinput
->. Están soportadas las siguientes opciones: <variablelist>
-
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
->b</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar hacia atrás.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
->c</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar desde la posición del cursor.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
->e</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar sólo en el texto seleccionado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
->r</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Busca utilizando una expresión regular. Si está asignado, puede utilizar <userinput
->\N</userinput
-> donde N es un número que representa capturas en la cadena de reemplazo.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
->s</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Búsqueda distinguiendo mayúsculas y minúsculas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
->w</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Encontrar sólo palabras completas.</para
-></listitem>
+<term><cmdsynopsis><command>goto</command><arg>INT línea</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Esta orden va a la línea especificada.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>find</command><arg>patrón</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Esta orden navega hasta la primera aparición del <userinput>patrón</userinput> de acuerdo con la configuración. Las siguientes apariciones se pueden encontrar utilizando <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem></menuchoice> (el acceso rápido predeterminado es <keycap>F3</keycap>).</para>
+<para>La orden find puede configurarse añadiendo dos puntos seguidos de una o más opciones, el formato es <userinput>find:opciones patrón</userinput>. Están soportadas las siguientes opciones: <variablelist>
+
+<varlistentry>
+<term><userinput>b</userinput></term>
+<listitem><para>Buscar hacia atrás.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><userinput>c</userinput></term>
+<listitem><para>Buscar desde la posición del cursor.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><userinput>e</userinput></term>
+<listitem><para>Buscar sólo en el texto seleccionado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><userinput>r</userinput></term>
+<listitem><para>Busca utilizando una expresión regular. Si está asignado, puede utilizar <userinput>\N</userinput> donde N es un número que representa capturas en la cadena de reemplazo.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><userinput>s</userinput></term>
+<listitem><para>Búsqueda distinguiendo mayúsculas y minúsculas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><userinput>w</userinput></term>
+<listitem><para>Encontrar sólo palabras completas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1187,66 +398,30 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->ifind</command
-><arg
->patrón</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta orden proporciona búsqueda «como-teclee». Puede configurar el comportamiento o la búsqueda añadiendo dos puntos seguidos de una o más opciones, de forma similar a: <userinput
->ifind:opciones patrón</userinput
->. Las opciones permitidas son: <variablelist>
+<term><cmdsynopsis><command>ifind</command><arg>patrón</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Esta orden proporciona búsqueda «como-teclee». Puede configurar el comportamiento o la búsqueda añadiendo dos puntos seguidos de una o más opciones, de forma similar a: <userinput>ifind:opciones patrón</userinput>. Las opciones permitidas son: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->b</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar hacia atrás.</para
-></listitem>
+<term><userinput>b</userinput></term>
+<listitem><para>Buscar hacia atrás.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->r</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar mediante expresiones regulares.</para
-></listitem>
+<term><userinput>r</userinput></term>
+<listitem><para>Buscar mediante expresiones regulares.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->s</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Búsqueda distinguiendo mayúsculas y minúsculas.</para
-></listitem>
+<term><userinput>s</userinput></term>
+<listitem><para>Búsqueda distinguiendo mayúsculas y minúsculas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->c</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar desde la posición del cursor.</para
-></listitem>
+<term><userinput>c</userinput></term>
+<listitem><para>Buscar desde la posición del cursor.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1258,252 +433,101 @@
</sect1>
<sect1 id="advanced-editing-tools-code-folding">
-<title
->Utilizar plegado de código</title>
-
-<para
->El plegado de código le permite ocultar partes de un documento en el editor, haciendo sencilla la visión general de los documentos. En &kate; las regiones plegables se calculan utilizando reglas definidas en las definiciones de resaltado de sintaxis, y por tanto solo está disponible en algunos formatos (suelen ser código fuente de programas, tales como XML). La mayor parte de las definiciones de resaltado soportan plegado de código y también le permiten definir manualmente regiones plegables, generalmente utilizando las palabras clave <userinput
->BEGIN</userinput
-> y <userinput
->END</userinput
->.</para>
-
-<para
->Para utilizar la característica del plegado de código, active los marcadores de plegado utilizando el elemento de menú <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Ver plegado de código</guimenuitem
-></menuchoice
-> si no están visibles. El panel de marcadores plegables en la parte izquierda de la pantalla muestra una vista gráfica de las regiones plegables, con los signos +/- para indicar la posible operación en una región dada: un - significa que la región está expandida, pulsando el - se contraerá la región y un + la mostrará.</para>
-
-<para
->Se proporcionan cuatro órdenes para manipular el estado las regiones plegables, vea el la <link linkend="view-code-folding"
->documentación del menú</link
->. </para>
-
-<para
->Sino desea utilizar la característica de plegado de código, puede desactivar la opción <guilabel
->Mostrar plegado de marcadores (si está disponible)</guilabel
-> en la <link linkend="config-dialog-editor-appearance"
->página de aspecto del editor de configuración</link
-></para>
+<title>Utilizar plegado de código</title>
+
+<para>El plegado de código le permite ocultar partes de un documento en el editor, haciendo sencilla la visión general de los documentos. En &kate; las regiones plegables se calculan utilizando reglas definidas en las definiciones de resaltado de sintaxis, y por tanto solo está disponible en algunos formatos (suelen ser código fuente de programas, tales como XML). La mayor parte de las definiciones de resaltado soportan plegado de código y también le permiten definir manualmente regiones plegables, generalmente utilizando las palabras clave <userinput>BEGIN</userinput> y <userinput>END</userinput>.</para>
+
+<para>Para utilizar la característica del plegado de código, active los marcadores de plegado utilizando el elemento de menú <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Ver plegado de código</guimenuitem></menuchoice> si no están visibles. El panel de marcadores plegables en la parte izquierda de la pantalla muestra una vista gráfica de las regiones plegables, con los signos +/- para indicar la posible operación en una región dada: un - significa que la región está expandida, pulsando el - se contraerá la región y un + la mostrará.</para>
+
+<para>Se proporcionan cuatro órdenes para manipular el estado las regiones plegables, vea el la <link linkend="view-code-folding">documentación del menú</link>. </para>
+
+<para>Sino desea utilizar la característica de plegado de código, puede desactivar la opción <guilabel>Mostrar plegado de marcadores (si está disponible)</guilabel> en la <link linkend="config-dialog-editor-appearance">página de aspecto del editor de configuración</link></para>
</sect1>
<sect1 id="advanced-editing-tools-scripting">
-<title
->Scripts en el componente de edición con Javascript</title>
+<title>Scripts en el componente de edición con Javascript</title>
<sect2 id="advanced-editing-tools-scripting-introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->Comenzando con la versión 2.5, el componente de edición de &kate; soporta la creación de scripts con ECMA, y también conoce JavaScript.</para>
-
-<para
->Los scripts se pueden utilizar únicamente a través de <link linkend="advanced-editing-tools-commandline"
->la línea de órdenes</link
->. Los requisitos son que el script se sitúen en la carpeta en la que &kate; pueda encontrarlos, junto con un archivo opcional .desktop que define la propiedades relacionadas. La carpeta válida se debe llamar <filename
->katepart/scripts</filename
-> y debe estar en las carpetas de datos de &kde;. Puede encontrar las carpetas de datos ejecutando la orden <command
->tde-config <option
->--path</option
-> <parameter
->data</parameter
-></command
-> Como norma general tendrá disponibles una carpeta de sistema y otra de datos personales. Por supuesto, los scripts la carpeta de datos del sistema estará disponible para todos los usuarios del sistema, mientras que los de la carpeta personal solo estarán disponibles para usted.</para>
-
-<note
-><para
->Esta característica es experimental y tendrá cambios durante su futuro desarrollo.</para>
-<para
->Sabemos que muchos de ustedes estarán desilusionados porque no pueden añadir sus propios scripts en el menú o asignarles accesos rápidos. Lo sentimos, pero esperamos que en el futuro sea posible.</para>
-<para
->Todavía no es posible pasar argumentos a sus scripts. Tenga paciencia, y puede que se añadan en un futuro brillante ;)</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>Comenzando con la versión 2.5, el componente de edición de &kate; soporta la creación de scripts con ECMA, y también conoce JavaScript.</para>
+
+<para>Los scripts se pueden utilizar únicamente a través de <link linkend="advanced-editing-tools-commandline">la línea de órdenes</link>. Los requisitos son que el script se sitúen en la carpeta en la que &kate; pueda encontrarlos, junto con un archivo opcional .desktop que define la propiedades relacionadas. La carpeta válida se debe llamar <filename>katepart/scripts</filename> y debe estar en las carpetas de datos de &kde;. Puede encontrar las carpetas de datos ejecutando la orden <command>tde-config <option>--path</option> <parameter>data</parameter></command> Como norma general tendrá disponibles una carpeta de sistema y otra de datos personales. Por supuesto, los scripts la carpeta de datos del sistema estará disponible para todos los usuarios del sistema, mientras que los de la carpeta personal solo estarán disponibles para usted.</para>
+
+<note><para>Esta característica es experimental y tendrá cambios durante su futuro desarrollo.</para>
+<para>Sabemos que muchos de ustedes estarán desilusionados porque no pueden añadir sus propios scripts en el menú o asignarles accesos rápidos. Lo sentimos, pero esperamos que en el futuro sea posible.</para>
+<para>Todavía no es posible pasar argumentos a sus scripts. Tenga paciencia, y puede que se añadan en un futuro brillante ;)</para>
</note>
</sect2>
<sect2 id="advanced-editing-tools-scripting-reference">
-<title
->El API JavaScript de Kate</title>
-
-<para
->Aquí se lista el conjunto completo de funciones y propiedades disponibles en los objetos <type
->document</type
-> y <type
->view</type
->. También puede utilizar todos los objetos estándar como <type
->Math</type
->, <type
->String</type
-> <type
->Regex</type
-> y así sucesivamente.</para>
-
-<para
->Cuando se ejecute un script, el objeto <classname
->document</classname
-> es el documento actual, y el objeto <classname
->view</classname
-> es la vista actual.</para>
-
-<note
-><para
->Los tipos de argumentos no se utilizan en JavaScript en este momento, sólo existen para indicar que tipo de valores esperan las funciones.</para
-></note>
+<title>El API JavaScript de Kate</title>
+
+<para>Aquí se lista el conjunto completo de funciones y propiedades disponibles en los objetos <type>document</type> y <type>view</type>. También puede utilizar todos los objetos estándar como <type>Math</type>, <type>String</type> <type>Regex</type> y así sucesivamente.</para>
+
+<para>Cuando se ejecute un script, el objeto <classname>document</classname> es el documento actual, y el objeto <classname>view</classname> es la vista actual.</para>
+
+<note><para>Los tipos de argumentos no se utilizan en JavaScript en este momento, sólo existen para indicar que tipo de valores esperan las funciones.</para></note>
<variablelist id="advanced-editing-tools-scripting-global">
-<title
->Funciones globales</title>
-<varlistentry>
-<term
-><function
->debug( <parameter
-><replaceable
->cadena</replaceable
-></parameter
->) [función]</function
-></term>
+<title>Funciones globales</title>
+<varlistentry>
+<term><function>debug( <parameter><replaceable>cadena</replaceable></parameter>) [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->cadena</parameter
-> es la cadena de salida</para>
+<title>parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>cadena</parameter> es la cadena de salida</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Hace que las salidas se dirijan a <acronym
->STDERR</acronym
-> utilizando <function
->kdDebug()</function
->.Un área dedicada de salida se utiliza para la salida, y comenzará por <computeroutput
->Kate (KJS Scripts):</computeroutput
-> </para>
+<para>Hace que las salidas se dirijan a <acronym>STDERR</acronym> utilizando <function>kdDebug()</function>.Un área dedicada de salida se utiliza para la salida, y comenzará por <computeroutput>Kate (KJS Scripts):</computeroutput> </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist id="advanced-editing-tools-scripting-document">
-<title
->El API <classname
->document</classname
-></title>
-
-<varlistentry>
-<term
-><function
->document.attribute( <parameter
-><replaceable
->línea</replaceable
-> </parameter
->, <parameter
-><replaceable
->columna</replaceable
-></parameter
-> ); [función]</function
-></term>
+<title>El API <classname>document</classname></title>
+
+<varlistentry>
+<term><function>document.attribute( <parameter><replaceable>línea</replaceable> </parameter>, <parameter><replaceable>columna</replaceable></parameter> ); [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->uint línea</parameter
-> La línea de la posición para la que se buscará elatributo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->uint columna</parameter
-> La columna de la posición para la que se buscará el atributo.</para
-></listitem>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>uint línea</parameter> La línea de la posición para la que se buscará elatributo.</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>uint columna</parameter> La columna de la posición para la que se buscará el atributo.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Devuelve el ID numérico del atributo para la posición del documento [<parameter
->línea</parameter
->,<parameter
->columna</parameter
->]. El atributo representa el aspecto visual o estilo del texto, y también puede utilizarse para calcular el resaltado de sintexis para una parte específica del texto, como en los formatos HTML o PHP.</para>
+<para>Devuelve el ID numérico del atributo para la posición del documento [<parameter>línea</parameter>,<parameter>columna</parameter>]. El atributo representa el aspecto visual o estilo del texto, y también puede utilizarse para calcular el resaltado de sintexis para una parte específica del texto, como en los formatos HTML o PHP.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.canBreakAt( <parameter
->Char c</parameter
->, <parameter
->uint atributo</parameter
-> ); [función]</function
-></term>
+<term><function>document.canBreakAt( <parameter>Char c</parameter>, <parameter>uint atributo</parameter> ); [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->c</parameter
-> El caracter a comprobar</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->atributo</parameter
-> El atributo en la posción de <parameter
->c</parameter
->.</para
-></listitem>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>c</parameter> El caracter a comprobar</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>atributo</parameter> El atributo en la posción de <parameter>c</parameter>.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El valor devuelto indica si está permitido dividir la línea en un caracter c con un atributo atributo. El resultado se decide haciendo preguntando al atributo propietario del resaltado que caractes pueden dividir la línea.</para>
+<para>El valor devuelto indica si está permitido dividir la línea en un caracter c con un atributo atributo. El resultado se decide haciendo preguntando al atributo propietario del resaltado que caractes pueden dividir la línea.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.canComment( <parameter
->uint atributo_inicio</parameter
->, <parameter
->uint atributo_fin</parameter
-> ); [función]</function
-></term>
+<term><function>document.canComment( <parameter>uint atributo_inicio</parameter>, <parameter>uint atributo_fin</parameter> ); [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->atributo_inicio</parameter
-> El atributo al inicio del rango que se convertirá en un comentario.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->atributo_fin</parameter
-> El atributo al final del rango que se se convertirá en un comentario.</para
-></listitem>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>atributo_inicio</parameter> El atributo al inicio del rango que se convertirá en un comentario.</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>atributo_fin</parameter> El atributo al final del rango que se se convertirá en un comentario.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El valor devuelto indica si atributo_inicio y atributo_fin pertenecen al mismo sistema resaltado de sintaxis. Si lo son es correcto. </para>
+<para>El valor devuelto indica si atributo_inicio y atributo_fin pertenecen al mismo sistema resaltado de sintaxis. Si lo son es correcto. </para>
<example>
-<title
->utilizando canComment</title>
-<programlisting
->if ( document.canComment( document.attribute(1,0), document.attribute(5,0) ) ) {
+<title>utilizando canComment</title>
+<programlisting>if ( document.canComment( document.attribute(1,0), document.attribute(5,0) ) ) {
// 1,0 y 5,0 pertenecen al mismo sistema de resaltado de sintaxis
}
</programlisting>
@@ -1512,723 +536,325 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.clear(); [función]</function
-></term>
-<listitem
-><para
->Borra el documento.</para
-></listitem>
+<term><function>document.clear(); [función]</function></term>
+<listitem><para>Borra el documento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.commentStart( <parameter
->uint atributo</parameter
-> ); [función]</function
-></term>
+<term><function>document.commentStart( <parameter>uint atributo</parameter> ); [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->atributo</parameter
-> El atributo del texto para el que se obtendrá la cadena commentStart.</para
-></listitem>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>atributo</parameter> El atributo del texto para el que se obtendrá la cadena commentStart.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Devuelve la cadena requerida para iniciar un comentario multilínea para un texto con atributo, o una cadena vacía si el comentario multilínea no está soportado para este texto.</para>
+<para>Devuelve la cadena requerida para iniciar un comentario multilínea para un texto con atributo, o una cadena vacía si el comentario multilínea no está soportado para este texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.commentMarker( <parameter
->uint atributo</parameter
-> ); [función]</function
-></term>
+<term><function>document.commentMarker( <parameter>uint atributo</parameter> ); [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->atributo</parameter
-> El atributo del texto para el que se ha obtenido la cadena commentMarker</para
-></listitem>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>atributo</parameter> El atributo del texto para el que se ha obtenido la cadena commentMarker</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Devuelve la cadena utilizada para marcar el resto de la línea como un comentario para un texto con atributo o una cadena vacía sino están soportados los comentarios de una solo línea.</para>
+<para>Devuelve la cadena utilizada para marcar el resto de la línea como un comentario para un texto con atributo o una cadena vacía sino están soportados los comentarios de una solo línea.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.commentEnd( <parameter
->uint atributo</parameter
-> ); [función]</function
-></term>
+<term><function>document.commentEnd( <parameter>uint atributo</parameter> ); [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->atributo</parameter
-> El atributo del texto para el qeu se obtuvo la cadena commentEnd</para
-></listitem>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>atributo</parameter> El atributo del texto para el qeu se obtuvo la cadena commentEnd</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Devuelve la cadena requerida al final de un comentario multilínea para un texto con atributo, o una cadena vacía si los comentarios multilínea no están soportados parar este texto.</para>
+<para>Devuelve la cadena requerida al final de un comentario multilínea para un texto con atributo, o una cadena vacía si los comentarios multilínea no están soportados parar este texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.editBegin(); [función]</function
-></term>
+<term><function>document.editBegin(); [función]</function></term>
<listitem>
-<para
->Inicia un grupo de edición. Todas las acciones realizadas hasta que se llame a editEnd() se agruparán como una acción para deshacer.</para>
+<para>Inicia un grupo de edición. Todas las acciones realizadas hasta que se llame a editEnd() se agruparán como una acción para deshacer.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.editEnd(); [función]</function
-></term>
+<term><function>document.editEnd(); [función]</function></term>
<listitem>
-<para
->Finaliza un grupo de edición.</para>
+<para>Finaliza un grupo de edición.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.highlightMode; [propiedad:sólo lectura]</function
-></term>
+<term><function>document.highlightMode; [propiedad:sólo lectura]</function></term>
<listitem>
-<para
->El nombre del modo de resaltado del documento, tal como JavaScript o C++. Sino hay modo de resaltado de sintaxis seleccionado para el documento, el valor es None (ninguno). Tenga en cuenta que necesitará utilizar un nombre en inglés en aquellos casos en que difiera del traducido.</para>
+<para>El nombre del modo de resaltado del documento, tal como JavaScript o C++. Sino hay modo de resaltado de sintaxis seleccionado para el documento, el valor es None (ninguno). Tenga en cuenta que necesitará utilizar un nombre en inglés en aquellos casos en que difiera del traducido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.indentMode; [propiedad:sólo lectura]</function
-></term>
+<term><function>document.indentMode; [propiedad:sólo lectura]</function></term>
<listitem>
-<para
->El nombre del modo de sangrado del documento, como por ejemplo <literal
->normal</literal
-> o <literal
->cstyle</literal
->. Recuerde que sino hay modo de sangrado seleccionado, el valor será <literal
->none</literal
->. </para>
+<para>El nombre del modo de sangrado del documento, como por ejemplo <literal>normal</literal> o <literal>cstyle</literal>. Recuerde que sino hay modo de sangrado seleccionado, el valor será <literal>none</literal>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.indentWidth; [propiedad:sólo lectura]</function
-></term>
+<term><function>document.indentWidth; [propiedad:sólo lectura]</function></term>
<listitem>
-<para
->El ancho de sangrado asignado al documento. Se utiliza si el sangrado con espacios está activado.</para>
+<para>El ancho de sangrado asignado al documento. Se utiliza si el sangrado con espacios está activado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.insertLine( <parameter
->uint línea</parameter
->, <parameter
->string texto</parameter
-> ); [función]</function
-></term>
+<term><function>document.insertLine( <parameter>uint línea</parameter>, <parameter>string texto</parameter> ); [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->línea</parameter
-> número de línea del documento.</para>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>línea</parameter> número de línea del documento.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->texto</parameter
-> texto a insertar</para
-></listitem>
+<listitem><para><parameter>texto</parameter> texto a insertar</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Inserta una línea nueva con el texto <parameter
->texto</parameter
-> en la línea <parameter
->línea</parameter
->.</para>
+<para>Inserta una línea nueva con el texto <parameter>texto</parameter> en la línea <parameter>línea</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.insertText( <parameter
->uint línea</parameter
->, <parameter
->uint columna</parameter
->, <parameter
->string texto</parameter
-> ); [función]</function
-></term>
+<term><function>document.insertText( <parameter>uint línea</parameter>, <parameter>uint columna</parameter>, <parameter>string texto</parameter> ); [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->línea</parameter
-> el número de línea</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->columna</parameter
-> la columna</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->texto</parameter
-> el texto que se insertará</para
-></listitem>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>línea</parameter> el número de línea</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>columna</parameter> la columna</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>texto</parameter> el texto que se insertará</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Inserta el texto <parameter
->texto</parameter
-> en la línea <parameter
->línea</parameter
-> y la columna <parameter
->columna</parameter
->.</para>
+<para>Inserta el texto <parameter>texto</parameter> en la línea <parameter>línea</parameter> y la columna <parameter>columna</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->document.length(); [función]</term>
+<term>document.length(); [función]</term>
<listitem>
-<para
->Devuelve el tamaño del documento en bytes.</para>
+<para>Devuelve el tamaño del documento en bytes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.lines(); [función]</function
-></term>
+<term><function>document.lines(); [función]</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve el número de líneas en el documento.</para>
+<para>Devuelve el número de líneas en el documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->document.mixedIndent; [propiedad:sólo lectura]</term>
+<term>document.mixedIndent; [propiedad:sólo lectura]</term>
<listitem>
-<para
->Un propiedad booleana que indica que el sangrado mezclado está activado para el documento. Si es así, el sangrado está optimizado para contener una mezcla de tabuladores y espacios similares a los utilizados por el editor Emacs.</para>
+<para>Un propiedad booleana que indica que el sangrado mezclado está activado para el documento. Si es así, el sangrado está optimizado para contener una mezcla de tabuladores y espacios similares a los utilizados por el editor Emacs.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->document.removeLine( <parameter
->uint línea</parameter
-> ); [función]</term>
+<term>document.removeLine( <parameter>uint línea</parameter> ); [función]</term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->línea</parameter
-> número de línea</para
-></listitem>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>línea</parameter> número de línea</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Elimina la línea línea del documento.</para>
+<para>Elimina la línea línea del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.removeText( <parameter
->uint líneaInicio</parameter
->, <parameter
->uint columnaInicio</parameter
->, <parameter
->uint líneaFin</parameter
->, <parameter
->uint columnaFin</parameter
-> ); [función]</function
-></term>
+<term><function>document.removeText( <parameter>uint líneaInicio</parameter>, <parameter>uint columnaInicio</parameter>, <parameter>uint líneaFin</parameter>, <parameter>uint columnaFin</parameter> ); [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->líneaInicio</parameter
-> especifica la línea de inicio</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->columnaInicio</parameter
-> especifica la columna de inicio</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->líneaFin</parameter
-> especifica la línea de fin</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->columnaFin</parameter
-> especifica la columna de fin</para
-></listitem>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>líneaInicio</parameter> especifica la línea de inicio</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>columnaInicio</parameter> especifica la columna de inicio</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>líneaFin</parameter> especifica la línea de fin</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>columnaFin</parameter> especifica la columna de fin</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Elimina el texto desde la línea <parameter
->líneaInicio</parameter
-> y columna <parameter
->columnaFin</parameter
-> hasta la línea <parameter
->líneaFin</parameter
-> y columna <parameter
->columnaFin</parameter
->. </para>
+<para>Elimina el texto desde la línea <parameter>líneaInicio</parameter> y columna <parameter>columnaFin</parameter> hasta la línea <parameter>líneaFin</parameter> y columna <parameter>columnaFin</parameter>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.setText( <parameter
->string texto</parameter
-> ); [función]</function
-></term>
+<term><function>document.setText( <parameter>string texto</parameter> ); [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->texto</parameter
-> texto del documento</para
-></listitem>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>texto</parameter> texto del documento</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Asigna el contenido del documento completo a <parameter
->text</parameter
->.</para>
+<para>Asigna el contenido del documento completo a <parameter>text</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.spaceIndent; [propiedad:sólo lectura]</function
-></term>
+<term><function>document.spaceIndent; [propiedad:sólo lectura]</function></term>
<listitem>
-<para
->Es una propiedad booleana que indica si el sangrado con espacios está activado para el documento. De esta forma los niveles del documento se sangrarán con espacios, en caso contrario se utilizarán los tabuladores.</para>
+<para>Es una propiedad booleana que indica si el sangrado con espacios está activado para el documento. De esta forma los niveles del documento se sangrarán con espacios, en caso contrario se utilizarán los tabuladores.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.textFull(); [función]</function
-></term>
+<term><function>document.textFull(); [función]</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve el texto del documento completo. Si el texto se ocupa varias líneas el caracter de salto de línea es <constant
->\n</constant
->.</para>
+<para>Devuelve el texto del documento completo. Si el texto se ocupa varias líneas el caracter de salto de línea es <constant>\n</constant>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.textLine( uint línea ); [función]</function
-></term>
+<term><function>document.textLine( uint línea ); [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->línea</parameter
-> la línea</para
-></listitem>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>línea</parameter> la línea</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Devuelve el texto de la línea <parameter
->línea</parameter
->.</para>
+<para>Devuelve el texto de la línea <parameter>línea</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->document.textRange( <parameter
->uint lineaInicio</parameter
->, <parameter
->uint columnaInicio</parameter
->, <parameter
->uint lineaFin</parameter
->, <parameter
->uint columnaFin</parameter
-> ); [función]</function
-></term>
+<term><function>document.textRange( <parameter>uint lineaInicio</parameter>, <parameter>uint columnaInicio</parameter>, <parameter>uint lineaFin</parameter>, <parameter>uint columnaFin</parameter> ); [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->líneaInicio</parameter
-> especifica la línea de inicio</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->columnaInicio</parameter
-> especifica la columna de inicio</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->líneaFin</parameter
-> especifica la línea de fin</para>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>líneaInicio</parameter> especifica la línea de inicio</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>columnaInicio</parameter> especifica la columna de inicio</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>líneaFin</parameter> especifica la línea de fin</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->columnaFin</parameter
-> especifica la columna de fin</para
-></listitem>
+<listitem><para><parameter>columnaFin</parameter> especifica la columna de fin</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Devuelve el texto del rango especificado. Si el rango ocupa varias líneas el caracter de salto de línea es <constant
->\n</constant
->.</para>
+<para>Devuelve el texto del rango especificado. Si el rango ocupa varias líneas el caracter de salto de línea es <constant>\n</constant>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-</variablelist
-><!--/ document API -->
+</variablelist><!--/ document API -->
<variablelist id="advanced-editing-tools-scripting-view">
-<title
->El API de <classname
->view</classname
-></title>
+<title>El API de <classname>view</classname></title>
<varlistentry>
-<term
-><function
->view.clearSelection(); [función]</function
-></term>
+<term><function>view.clearSelection(); [función]</function></term>
<listitem>
-<para
->Deseleccionar todo el texto.</para>
+<para>Deseleccionar todo el texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->view.cursorColumn(); [función]</function
-></term>
+<term><function>view.cursorColumn(); [función]</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve la columna del cursor actual (los caracteres TAB se expanden).</para>
+<para>Devuelve la columna del cursor actual (los caracteres TAB se expanden).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->view.cursorColumnReal(); [función]</function
-></term>
+<term><function>view.cursorColumnReal(); [función]</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve la columna del cursor real actual (los caracteres TAB se cuentan como uno).</para>
+<para>Devuelve la columna del cursor real actual (los caracteres TAB se cuentan como uno).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->view.cursorLine(); [función]</function
-></term>
+<term><function>view.cursorLine(); [función]</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve la línea actual del cursor.</para>
+<para>Devuelve la línea actual del cursor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->view.hasSelection(); [función]</function
-></term>
+<term><function>view.hasSelection(); [función]</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve <constant
->true</constant
-> (verdadero) si la vista contiene texto seleccionado, en otro caso devuelve <constant
->false</constant
-> (falso).</para>
+<para>Devuelve <constant>true</constant> (verdadero) si la vista contiene texto seleccionado, en otro caso devuelve <constant>false</constant> (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->view.removeSelectedText(); [función]</function
-></term>
+<term><function>view.removeSelectedText(); [función]</function></term>
<listitem>
-<para
->Elimina el texto seleccionado, si la vista tiene una selección.</para>
+<para>Elimina el texto seleccionado, si la vista tiene una selección.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->view.selectAll(); [función]</function
-></term>
+<term><function>view.selectAll(); [función]</function></term>
<listitem>
-<para
->Delecciona todo el texto.</para>
+<para>Delecciona todo el texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->view.selection(); [función]</function
-></term>
+<term><function>view.selection(); [función]</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve el texto seleccionado. Si la selección incluye varias líneas el caracter de salto de línea será <constant
->\n</constant
->.</para>
+<para>Devuelve el texto seleccionado. Si la selección incluye varias líneas el caracter de salto de línea será <constant>\n</constant>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->view.selectionEndColumn; [propiedad:sólo lectura]</function
-></term>
+<term><function>view.selectionEndColumn; [propiedad:sólo lectura]</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve la columna final de la selección.</para>
+<para>Devuelve la columna final de la selección.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->view.selectionEndLine; [propiedad:sólo lectura]</function
-></term>
+<term><function>view.selectionEndLine; [propiedad:sólo lectura]</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve el final de la línea de la selección.</para>
+<para>Devuelve el final de la línea de la selección.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->view.selectionStartColumn; [propiedad:sólo lectura]</function
-></term>
+<term><function>view.selectionStartColumn; [propiedad:sólo lectura]</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve la columna de inicio de la selección.</para>
+<para>Devuelve la columna de inicio de la selección.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->view.selectionStartLine; [propiedad:sólo lectura]</function
-></term>
+<term><function>view.selectionStartLine; [propiedad:sólo lectura]</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve la línea de inicio de la selección.</para>
+<para>Devuelve la línea de inicio de la selección.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->view.setCursorPosition( <parameter
->uint línea</parameter
->, <parameter
->uint columna</parameter
-> ); [función]</function
-></term>
+<term><function>view.setCursorPosition( <parameter>uint línea</parameter>, <parameter>uint columna</parameter> ); [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->líea</parameter
-> Especifica la línea para el cursor.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->columna</parameter
-> Especifica la columna para el cursor.</para
-></listitem>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>líea</parameter> Especifica la línea para el cursor.</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>columna</parameter> Especifica la columna para el cursor.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Asigna la posición de entrada del cursor en la vista a [<parameter
->línea</parameter
->, <parameter
->columna</parameter
->]. Asigna la posición del cursor de forma visual, esto es el caracter TAB se desplaza <replaceable
->anchotabulador</replaceable
-> dependiendo de la posición dentro de la línea. La posición del cursor se ha hecho visible. Tanto la línea y la columna tienen base cero.</para>
+<para>Asigna la posición de entrada del cursor en la vista a [<parameter>línea</parameter>, <parameter>columna</parameter>]. Asigna la posición del cursor de forma visual, esto es el caracter TAB se desplaza <replaceable>anchotabulador</replaceable> dependiendo de la posición dentro de la línea. La posición del cursor se ha hecho visible. Tanto la línea y la columna tienen base cero.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->view.setCursorPositionReal( <parameter
->uint línea</parameter
->, <parameter
->uint columna</parameter
-> ); [función]</function
-></term>
+<term><function>view.setCursorPositionReal( <parameter>uint línea</parameter>, <parameter>uint columna</parameter> ); [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->líea</parameter
-> Especifica la línea para el cursor.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->columna</parameter
-> Especifica la columna para el cursor.</para
-></listitem>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>líea</parameter> Especifica la línea para el cursor.</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>columna</parameter> Especifica la columna para el cursor.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Asigna la posición de entrada del cursor a [<parameter
->línea</parameter
->, <parameter
->columna</parameter
->]. Ésto asigna la posición de la cadena, los caracteres TAB se cuentan como 1. La posición del cursor se hace visible. Tanto la línea como la columna tienen base cero.</para>
+<para>Asigna la posición de entrada del cursor a [<parameter>línea</parameter>, <parameter>columna</parameter>]. Ésto asigna la posición de la cadena, los caracteres TAB se cuentan como 1. La posición del cursor se hace visible. Tanto la línea como la columna tienen base cero.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->view.setSelection( <parameter
->uint lineaInicio</parameter
->, <parameter
->uint columnaInicio</parameter
->, <parameter
->uint líneaFin</parameter
->, <parameter
->uint columnaFin</parameter
-> ); [función]</function
-></term>
+<term><function>view.setSelection( <parameter>uint lineaInicio</parameter>, <parameter>uint columnaInicio</parameter>, <parameter>uint líneaFin</parameter>, <parameter>uint columnaFin</parameter> ); [función]</function></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<title
->Parámetros</title>
-<listitem
-><para
-><parameter
->líneaInicio</parameter
-> especifica la línea de inicio</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->columnaInicio</parameter
-> especifica la columna de inicio</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->líneaFin</parameter
-> especifica la línea de fin</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->columnaFin</parameter
-> especifica la columna de fin</para
-></listitem>
+<title>Parámetros</title>
+<listitem><para><parameter>líneaInicio</parameter> especifica la línea de inicio</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>columnaInicio</parameter> especifica la columna de inicio</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>líneaFin</parameter> especifica la línea de fin</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>columnaFin</parameter> especifica la columna de fin</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Asigna una selección desde la línea <parameter
->uint lineaInicio</parameter
-> y columna <parameter
->columnaInicio</parameter
-> hasta la línea <parameter
->líneaFin</parameter
-> y columna <parameter
->columnaFin</parameter
->.</para>
+<para>Asigna una selección desde la línea <parameter>uint lineaInicio</parameter> y columna <parameter>columnaInicio</parameter> hasta la línea <parameter>líneaFin</parameter> y columna <parameter>columnaFin</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2236,13 +862,10 @@
<example id="advanced-editing-tools-scripting-example">
-<title
->Un script de muestra</title>
-<para
->Como ejemplo crearemos un pequeño script que cambia a mayúsculas la selección. Lo primero que necesitaremos es comprobar que la selección existe, obtener el texto, cambiar las minúsculas y reemplazarlas con las mayúsculas. Una implementación podría parecerse a esto:</para>
+<title>Un script de muestra</title>
+<para>Como ejemplo crearemos un pequeño script que cambia a mayúsculas la selección. Lo primero que necesitaremos es comprobar que la selección existe, obtener el texto, cambiar las minúsculas y reemplazarlas con las mayúsculas. Una implementación podría parecerse a esto:</para>
-<programlisting
->if ( view.hasSelection() )
+<programlisting>if ( view.hasSelection() )
{
// selección para mayúsculas
columna = view.selectionStartColumn;
@@ -2257,32 +880,16 @@
}
</programlisting>
-<para
->Para agrupar esta acción y que se revierta con una simple activación de <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> deberá encapsular las líneas <programlisting
->view.removeSelectedText()</programlisting
-> y <programlisting
->document.insertText()</programlisting
-> con un <programlisting
->document.editBegin()</programlisting
-> y un <programlisting
->document.editEnd()</programlisting
->.</para>
+<para>Para agrupar esta acción y que se revierta con una simple activación de <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> deberá encapsular las líneas <programlisting>view.removeSelectedText()</programlisting> y <programlisting>document.insertText()</programlisting> con un <programlisting>document.editBegin()</programlisting> y un <programlisting>document.editEnd()</programlisting>.</para>
</example>
<example id="advanced-editing-tools-desktop-example">
-<title
->Un archivo <filename
->.desktop</filename
-> de muestra</title>
+<title>Un archivo <filename>.desktop</filename> de muestra</title>
-<para
->Veamos una archivo de muestra que acompaña al script anterior.</para>
+<para>Veamos una archivo de muestra que acompaña al script anterior.</para>
-<programlisting
-># Ejemplo de un archivo .desktop
+<programlisting># Ejemplo de un archivo .desktop
[Desktop Entry]
Encoding=UTF-8
Name=Mayusculas JavaScript Kate Part
@@ -2291,37 +898,16 @@ X-Kate-Command=uppercase-selection
X-Kate-Help=&lt;p&gt;Uso: &lt;code&gt;uppercase-selection&lt;/code&gt;&lt;/p&gt;
</programlisting>
-<para
->Como puede ver puede definir la codificación, asignar un nombre, un comentario, un texto de ayuda utilizando X-Kate-Help y la línea de órdenes a través de X-Kate-Command. Las entradas nombre, comentario y X-Kate-Help se traducen automáticamente a otros idiomas por parte de los equipos de traducción de KDE, si los archivos se encuentran en el repositorio SVN de KDE.</para>
+<para>Como puede ver puede definir la codificación, asignar un nombre, un comentario, un texto de ayuda utilizando X-Kate-Help y la línea de órdenes a través de X-Kate-Command. Las entradas nombre, comentario y X-Kate-Help se traducen automáticamente a otros idiomas por parte de los equipos de traducción de KDE, si los archivos se encuentran en el repositorio SVN de KDE.</para>
</example>
<sect3>
-<title
->Colocarlos juntos</title>
-
-<para
->&kate; buscará las carpetas de scripts (vea <link linkend="advanced-editing-tools-scripting-introduction"
->anteriores</link
->) para los archivos <filename
->*.js</filename
->. Para cada archivo comprueba si existe el correpondiente archivo <filename
->.desktop</filename
->, así por ejemplo para mayusculas.js podría ser mayusculas.desktop. </para>
-<para
->Si un archivo <filename
->.desktop</filename
-> no puede encontrarse el script se registrará en la línea de órdenes de katepart con el nombre de archivo sin la finalización .js, por tanto en nuestro ejemplo podría ser <literal
->mayusculas</literal
->.si el nombre de la orden está afinada y no necesita las características extra que proporciona el archivo <filename
->.desktop</filename
->, no necesitará ningún archivo <filename
->.desktop</filename
->. </para>
-<para
->Si existe un archivo <filename
->.desktop</filename
-> katepart leerá el nombre bajo el que el script se registrará desde el .desktop-entry X-Kate-Command, por ejemplo sería X-Kate-Command=uppercase-selection.</para>
+<title>Colocarlos juntos</title>
+
+<para>&kate; buscará las carpetas de scripts (vea <link linkend="advanced-editing-tools-scripting-introduction">anteriores</link>) para los archivos <filename>*.js</filename>. Para cada archivo comprueba si existe el correpondiente archivo <filename>.desktop</filename>, así por ejemplo para mayusculas.js podría ser mayusculas.desktop. </para>
+<para>Si un archivo <filename>.desktop</filename> no puede encontrarse el script se registrará en la línea de órdenes de katepart con el nombre de archivo sin la finalización .js, por tanto en nuestro ejemplo podría ser <literal>mayusculas</literal>.si el nombre de la orden está afinada y no necesita las características extra que proporciona el archivo <filename>.desktop</filename>, no necesitará ningún archivo <filename>.desktop</filename>. </para>
+<para>Si existe un archivo <filename>.desktop</filename> katepart leerá el nombre bajo el que el script se registrará desde el .desktop-entry X-Kate-Command, por ejemplo sería X-Kate-Command=uppercase-selection.</para>
</sect3>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/configuring.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/configuring.docbook
index aadb28d0fd9..d8f4eedd887 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/configuring.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/configuring.docbook
@@ -1,111 +1,42 @@
<chapter id="configuring-kate">
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Configuración de &kate;</title>
+<title>Configuración de &kate;</title>
<sect1 id="configuring-overview">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<para>
<indexterm>
-<primary
->Configurar</primary>
-<secondary
->Configuración</secondary>
-<tertiary
->Preferencias</tertiary
-></indexterm>
+<primary>Configurar</primary>
+<secondary>Configuración</secondary>
+<tertiary>Preferencias</tertiary></indexterm>
<anchor id="find"/> <anchor id="find-again"/> <anchor id="replace"/> <anchor id="undo"/> <anchor id="redo"/> &kate; ofrece varias formas de configurar la aplicación para que se comporte como se desea. Los más importantes son: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term id="configure"
->El diálogo de configuración</term>
-<listitem
-><para
->Es la principal herramienta de configuración, que le permite configurar &kate;, el componente de edición y el uso de complementos.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term id="settings"
->El menú <guimenu
->Opciones</guimenu
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite cambiar opciones utilizadas frecuentemente, e iniciar los diálogos de configuración.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite dividir el marco actual, así como mostrar los iconos y el panel con los números de línea para el documento actualmente editado.</para
-></listitem>
+<term id="configure">El diálogo de configuración</term>
+<listitem><para>Es la principal herramienta de configuración, que le permite configurar &kate;, el componente de edición y el uso de complementos.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term id="settings">El menú <guimenu>Opciones</guimenu></term>
+<listitem><para>Le permite cambiar opciones utilizadas frecuentemente, e iniciar los diálogos de configuración.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>El menú <guimenu>Ver</guimenu></term>
+<listitem><para>Le permite dividir el marco actual, así como mostrar los iconos y el panel con los números de línea para el documento actualmente editado.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La Konsole empotrada utiliza la configuración definida en el &kcontrolcenter;, y puede ser configurada pulsando el botón derecho del ratón y eligiendo el submenú <guimenuitem
->Opciones</guimenuitem
->.</para>
+<para>La Konsole empotrada utiliza la configuración definida en el &kcontrolcenter;, y puede ser configurada pulsando el botón derecho del ratón y eligiendo el submenú <guimenuitem>Opciones</guimenuitem>.</para>
</sect1>
<sect1 id="configuring-kate-configdialog">
-<title
->El diálogo principal de configuración</title>
+<title>El diálogo principal de configuración</title>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -113,23 +44,12 @@
</imageobject>
</mediaobject>
-<para
->El diálogo de configuración de &kate; muestra un árbol de temas en la parte izquierda, y una página de configuración correspondiente al tema seleccionado en la parte derecha.</para>
-
-<para
->La configuración está dividida en dos grupos: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><link linkend="config-dialog"
->configuración de la aplicación</link>
-</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="config-dialog-editor"
->Configuración del componente de edición</link
-></para
-></listitem>
+<para>El diálogo de configuración de &kate; muestra un árbol de temas en la parte izquierda, y una página de configuración correspondiente al tema seleccionado en la parte derecha.</para>
+
+<para>La configuración está dividida en dos grupos: <itemizedlist>
+<listitem><para><link linkend="config-dialog">configuración de la aplicación</link>
+</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="config-dialog-editor">Configuración del componente de edición</link></para></listitem>
</itemizedlist>
@@ -138,313 +58,168 @@
</sect1>
<sect1 id="config-dialog">
-<title
->Configuración de la aplicación &kate;</title>
-<para
->Este grupo contiene páginas para configurar la aplicación principal de &kate;.</para>
+<title>Configuración de la aplicación &kate;</title>
+<para>Este grupo contiene páginas para configurar la aplicación principal de &kate;.</para>
<sect2 id="config-dialog-general">
-<title
->La página general</title>
-<para
->Esta sección contiene unas pocas opciones globales para &kate;</para>
+<title>La página general</title>
+<para>Esta sección contiene unas pocas opciones globales para &kate;</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="config-dialog-general-show-full-path"/>
-<guilabel
->Mostrar ruta completa en el título</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando se activa, Kate mostrará la URL completa de su documento actual en la ventana de título, y no solo el nombre del archivo.</para>
+<term><anchor id="config-dialog-general-show-full-path"/>
+<guilabel>Mostrar ruta completa en el título</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando se activa, Kate mostrará la URL completa de su documento actual en la ventana de título, y no solo el nombre del archivo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="config-general-behavior"/>
-<guilabel
->Comportamiento</guilabel
-></term>
+<term><anchor id="config-general-behavior"/>
+<guilabel>Comportamiento</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="config-dialog-general-sync-konsole"/>
-<guibutton
->Sincronizar emulador de terminal con el documento activo</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto hará que &konsole; cambie al directorio del documento activo al iniciarse, y cuando se seleccione un nuevo documento comience en dicho directorio. Si no está activado, tendrá que navegar por su cuenta con &konsole;. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><anchor id="config-dialog-general-warn-mod"/>
-<guilabel
->Advertir de los archivos modificados por procesos externos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando está activada, &kate; le avisará cuando aplicaciones externas modifiquen los archivos una vez que reciba el foco. Podrá trabajar con varios archivos modificados a la vez, podrá recargar, guardar o descartar los archivos cambiados en grupos.</para>
-<para
->Sino está activado, &kate; le preguntará que desea hacer cuando ser produzca una modificación externa del archivo y la aplicación reciba el foco.</para>
+<guibutton>Sincronizar emulador de terminal con el documento activo</guibutton></term>
+<listitem><para>Esto hará que &konsole; cambie al directorio del documento activo al iniciarse, y cuando se seleccione un nuevo documento comience en dicho directorio. Si no está activado, tendrá que navegar por su cuenta con &konsole;. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><anchor id="config-dialog-general-warn-mod"/>
+<guilabel>Advertir de los archivos modificados por procesos externos</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando está activada, &kate; le avisará cuando aplicaciones externas modifiquen los archivos una vez que reciba el foco. Podrá trabajar con varios archivos modificados a la vez, podrá recargar, guardar o descartar los archivos cambiados en grupos.</para>
+<para>Sino está activado, &kate; le preguntará que desea hacer cuando ser produzca una modificación externa del archivo y la aplicación reciba el foco.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
-</varlistentry
-><!-- /behavior group -->
+</varlistentry><!-- /behavior group -->
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="config-general-meta-data"/>
-<guilabel
->Metadatos</guilabel
-></term>
+<term><anchor id="config-general-meta-data"/>
+<guilabel>Metadatos</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="config-general-keep-meta-information"/>
-<guilabel
->Mantener metainformación entre sesiones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando se active, &kate; guardará los metadatos tales como marcadores y configuración de sesión incluso cuando cierre sus documentos. Los datos utilizarán si el documento se vuelve a abrir sin cambios.</para
-></listitem>
+<term><anchor id="config-general-keep-meta-information"/>
+<guilabel>Mantener metainformación entre sesiones</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando se active, &kate; guardará los metadatos tales como marcadores y configuración de sesión incluso cuando cierre sus documentos. Los datos utilizarán si el documento se vuelve a abrir sin cambios.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="config-general-delete-meta-information-after"/>
-<guilabel
->Eliminar meta información no utilizada después de</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Asigna el número máximo de días para mantener meta información de los archivos no abiertos. Ésto le ayuda a mantener la base de datos de meta información en un tamaño razonable.</para
-></listitem>
+<term><anchor id="config-general-delete-meta-information-after"/>
+<guilabel>Eliminar meta información no utilizada después de</guilabel></term>
+<listitem><para>Asigna el número máximo de días para mantener meta información de los archivos no abiertos. Ésto le ayuda a mantener la base de datos de meta información en un tamaño razonable.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
-</varlistentry
-><!-- /meta data group -->
+</varlistentry><!-- /meta data group -->
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="config-dialog-sessions">
-<title
->La página de sesiones</title>
+<title>La página de sesiones</title>
-<para
->Esta sección contiene opciones relativas a <link linkend="fundamentals-using-sessions"
->utilizar sesiones</link
->.</para>
+<para>Esta sección contiene opciones relativas a <link linkend="fundamentals-using-sessions">utilizar sesiones</link>.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="config-dialog-sessions-elements"/>
-<guilabel
->Elementos de las sesiones</guilabel
-></term>
+<term><anchor id="config-dialog-sessions-elements"/>
+<guilabel>Elementos de las sesiones</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Incluir configuración de ventana</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activada, &kate; guardará la configuración de la ventana con cada sesión.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Incluir configuración de ventana</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está activada, &kate; guardará la configuración de la ventana con cada sesión.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
-</varlistentry
-><!-- /elements of sessions -->
+</varlistentry><!-- /elements of sessions -->
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="config-dialog-sessions-startup-behavior"/>
-<guilabel
->Comportamiento al iniciar la aplicación</guilabel
-></term>
+<term><anchor id="config-dialog-sessions-startup-behavior"/>
+<guilabel>Comportamiento al iniciar la aplicación</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione el comportamiento que desee para &kate; al iniciarse. Esta configuración se puede cambiar especificando qué hacer en la <link linkend="command-line-options"
->línea de órdenes</link
->.</para>
+<para>Seleccione el comportamiento que desee para &kate; al iniciarse. Esta configuración se puede cambiar especificando qué hacer en la <link linkend="command-line-options">línea de órdenes</link>.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Iniciar nueva sesión</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Con esta opción, &kate; iniciará una nueva sesión sin nombre al iniciarse.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cargar la última sesión utilizada</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->&kate; utilizará la sesión más recientemente abierta al inicio. Ésto es bueno si desea utilizar siempre el mismo nombre de sesión o cambiarlo en contadas ocasiones.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Elegir una sesión de forma manual</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->&kate; mostrará un pequeño diálogo que le permitirá elegir su sesión preferida. Este es el comportamiento predeterminado. Es adecuado si utiliza muchas sesiones diferentes con frecuencia.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Iniciar nueva sesión</guilabel></term>
+<listitem><para>Con esta opción, &kate; iniciará una nueva sesión sin nombre al iniciarse.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Cargar la última sesión utilizada</guilabel></term>
+<listitem><para>&kate; utilizará la sesión más recientemente abierta al inicio. Ésto es bueno si desea utilizar siempre el mismo nombre de sesión o cambiarlo en contadas ocasiones.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Elegir una sesión de forma manual</guilabel></term>
+<listitem><para>&kate; mostrará un pequeño diálogo que le permitirá elegir su sesión preferida. Este es el comportamiento predeterminado. Es adecuado si utiliza muchas sesiones diferentes con frecuencia.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
-</varlistentry
-><!-- /startup behavior -->
+</varlistentry><!-- /startup behavior -->
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="config-dialog-sessions-exit-behavior"/>
-<guilabel
->Comportamiento al salir de la aplicación o al cambiar de sesión</guilabel
-></term>
+<term><anchor id="config-dialog-sessions-exit-behavior"/>
+<guilabel>Comportamiento al salir de la aplicación o al cambiar de sesión</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->No guardar la sesión</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los cambios de los datos de la sesión (abrir archivos y si está activado, la ventana de configuración) no se guardarán. Por supuesto, se le preguntará en el caso de que tenga archivos sin guardar. Con esta opción, puede configurar sus sesiones una vez, y no tendrá que preocuparse por cerrar los archivos que haya abierto y que no desee ver la siguiente vez que utilice la sesión.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Guardar sesión</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->&kate; guardará los datos de la sesión, expecto si la sesión no tiene nombre. Con esta opción, sus sesiones se restaurarán siempre en el sitio en que las dejó. Éste es el comportamiento predeterminado. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Preguntar al usuario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Se le preguntará si desea guardar la sesión cada vez que se cierre una sesión con nombre.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>No guardar la sesión</guilabel></term>
+<listitem><para>Los cambios de los datos de la sesión (abrir archivos y si está activado, la ventana de configuración) no se guardarán. Por supuesto, se le preguntará en el caso de que tenga archivos sin guardar. Con esta opción, puede configurar sus sesiones una vez, y no tendrá que preocuparse por cerrar los archivos que haya abierto y que no desee ver la siguiente vez que utilice la sesión.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Guardar sesión</guilabel></term>
+<listitem><para>&kate; guardará los datos de la sesión, expecto si la sesión no tiene nombre. Con esta opción, sus sesiones se restaurarán siempre en el sitio en que las dejó. Éste es el comportamiento predeterminado. </para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Preguntar al usuario</guilabel></term>
+<listitem><para>Se le preguntará si desea guardar la sesión cada vez que se cierre una sesión con nombre.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
-</varlistentry
-><!-- /exit/switch behavior -->
+</varlistentry><!-- /exit/switch behavior -->
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="config-dialog-fileselector">
-<title
->La página <guilabel
->Selector de archivos</guilabel
-></title>
+<title>La página <guilabel>Selector de archivos</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Barra de herramientas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura los botones en la barra de herramientas del selector de archivos de sistema moviendo moviendo aquellos que desea activar a la lista <guilabel
->Acciones seleccionadas</guilabel
->, y ordénelos utilizando los botones con las flecha en el lateral de la lista.</para>
+<term><guilabel>Barra de herramientas</guilabel></term>
+<listitem><para>Configura los botones en la barra de herramientas del selector de archivos de sistema moviendo moviendo aquellos que desea activar a la lista <guilabel>Acciones seleccionadas</guilabel>, y ordénelos utilizando los botones con las flecha en el lateral de la lista.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Autosincronización</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Puede hacer que el selector de archivos vaya automáticamente al directorio que contenga el documento actual con ciertos eventos: <itemizedlist
-> <listitem
-><para
->Cuando un documento se hace activo.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Cuando el selector de archivos se hace visible.</para
-></listitem
-> </itemizedlist
-> Incluso si decide no utilizar esta característica, puede sincronizar manualmente su navegador con el documento actual pulsando el botón <guilabel
->Sincronizar</guilabel
-> de la barra de herramientas. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Recordar ubicaciones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione el tamaño del historial. El navegador sólo recuerda ubicaciones individuales y los duplicados se eliminan.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Recordar filtros</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione cuántos filtros desea recordar. Sólo se recuerdan filtros individuales distintas, los duplicados se elimina.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sesión</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Autosincronización</guilabel></term>
+<listitem><para>Puede hacer que el selector de archivos vaya automáticamente al directorio que contenga el documento actual con ciertos eventos: <itemizedlist> <listitem><para>Cuando un documento se hace activo.</para></listitem> <listitem><para>Cuando el selector de archivos se hace visible.</para></listitem> </itemizedlist> Incluso si decide no utilizar esta característica, puede sincronizar manualmente su navegador con el documento actual pulsando el botón <guilabel>Sincronizar</guilabel> de la barra de herramientas. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Recordar ubicaciones</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione el tamaño del historial. El navegador sólo recuerda ubicaciones individuales y los duplicados se eliminan.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Recordar filtros</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione cuántos filtros desea recordar. Sólo se recuerdan filtros individuales distintas, los duplicados se elimina.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Sesión</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Especifica si el selector de archivos debería recordar su ubicación y y el filtrado de las sesiones.</para>
+<para>Especifica si el selector de archivos debería recordar su ubicación y y el filtrado de las sesiones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -453,205 +228,111 @@
</sect2>
<sect2 id="config-dialog-documentlist">
-<title
->La página <guilabel
->Lista de documentos</guilabel
-></title>
+<title>La página <guilabel>Lista de documentos</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sombrear el fondo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta sección le permitirá activar o desactivar la visualización del sombreado del fondo de su actividad reciente, y seleccionar qué colores se utilizarán si está activado.Véa la sección sobre <link linkend="kate-mdi-tools-file-list"
->La lista de documentos</link
-> para obtener más información sobre esta característica.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ordenar por</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura la forma en que se ordenará la lista de documentos. También se puede configurar configurar desde el menú que aparece al utilizar el &RMB; en la lista de documentos.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Sombrear el fondo</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta sección le permitirá activar o desactivar la visualización del sombreado del fondo de su actividad reciente, y seleccionar qué colores se utilizarán si está activado.Véa la sección sobre <link linkend="kate-mdi-tools-file-list">La lista de documentos</link> para obtener más información sobre esta característica.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Ordenar por</guilabel></term>
+<listitem><para>Configura la forma en que se ordenará la lista de documentos. También se puede configurar configurar desde el menú que aparece al utilizar el &RMB; en la lista de documentos.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="config-dialog-plugins">
-<title
->La página <guilabel
->Complementos</guilabel
-></title>
+<title>La página <guilabel>Complementos</guilabel></title>
-<para
->Esta página proporciona una lista de los complementos instalados para &kate;. Cada complemento está representado por su nombre y una pequeña descripción. Puede marcar la casilla de un elemento para activar el complemento que representa. </para>
+<para>Esta página proporciona una lista de los complementos instalados para &kate;. Cada complemento está representado por su nombre y una pequeña descripción. Puede marcar la casilla de un elemento para activar el complemento que representa. </para>
-<para
->Si una opción tuviera opciones de configuración, aparecerá una sección para poder configurarla.</para>
+<para>Si una opción tuviera opciones de configuración, aparecerá una sección para poder configurarla.</para>
</sect2>
<sect2 id="config-dialog-externaltools">
-<title
->Herramientas externas</title>
+<title>Herramientas externas</title>
-<para
->En el menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> encontrará un submenú llamado <guisubmenu
->Herramientas externas</guisubmenu
->. Estas herramientas llaman a aplicaciones externas con datos relativos al documento actual, por ejemplo su URL, directorio, texto o selección. Esta página le permitirá administrar el menú y editar, eliminar o añadir nuevas herramientas.</para>
+<para>En el menú <guimenu>Herramientas</guimenu> encontrará un submenú llamado <guisubmenu>Herramientas externas</guisubmenu>. Estas herramientas llaman a aplicaciones externas con datos relativos al documento actual, por ejemplo su URL, directorio, texto o selección. Esta página le permitirá administrar el menú y editar, eliminar o añadir nuevas herramientas.</para>
-<para
->Cada herramienta externa es una órden de consola que contiene macros que representan los datos del documento. Cuando se activan, las macros se substituyen con datos del documento activo.</para>
+<para>Cada herramienta externa es una órden de consola que contiene macros que representan los datos del documento. Cuando se activan, las macros se substituyen con datos del documento activo.</para>
<variablelist>
-<title
->Propiedades de las herramientas externas</title>
+<title>Propiedades de las herramientas externas</title>
<varlistentry>
-<term
->Etiqueta</term>
-<listitem
-><para
->Una etiqueta para la herramienta externa en el menú.</para
-></listitem>
+<term>Etiqueta</term>
+<listitem><para>Una etiqueta para la herramienta externa en el menú.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Script</term>
-<listitem
-><para
->El script que se ejecutará cuando la herramienta se active. Antes de pasar el script al intérprete se sustituirán las siguientes macros: <variablelist>
+<term>Script</term>
+<listitem><para>El script que se ejecutará cuando la herramienta se active. Antes de pasar el script al intérprete se sustituirán las siguientes macros: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
->%URL</term>
-<listitem
-><para
->La URL completa del documento actual, o una cadena vacía si el documento no se ha guardado.</para
-></listitem>
+<term>%URL</term>
+<listitem><para>La URL completa del documento actual, o una cadena vacía si el documento no se ha guardado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%URLS</term>
-<listitem
-><para
->Una lista de las URLs de todos los documentos abiertos separadas por espacios (excepto aquellos que no se han guardado).</para
-></listitem>
+<term>%URLS</term>
+<listitem><para>Una lista de las URLs de todos los documentos abiertos separadas por espacios (excepto aquellos que no se han guardado).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%directory</term>
-<listitem
-><para
->El directorio que forma parte de la URL del documento actual o una cadena vacía si el documento actual no ha sido guardado.</para
-></listitem>
+<term>%directory</term>
+<listitem><para>El directorio que forma parte de la URL del documento actual o una cadena vacía si el documento actual no ha sido guardado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%filename</term>
-<listitem
-><para
->el nombre de archivo del documento actual sin la ruta, o una cadena vacía si el documento actual no ha sido guardado.</para
-></listitem>
+<term>%filename</term>
+<listitem><para>el nombre de archivo del documento actual sin la ruta, o una cadena vacía si el documento actual no ha sido guardado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%line</term>
-<listitem
-><para
->El número de línea en la que se encuentra el cursor dentro del documento actual.</para
-></listitem>
+<term>%line</term>
+<listitem><para>El número de línea en la que se encuentra el cursor dentro del documento actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%column</term>
-<listitem
-><para
->El número de columna en la que se encuentra el cursor en el documento actual.El número de columna en la que se encuentra el cursor en el documento actual.El número de columna en la que se encuentra el cursor en el documento actual.El número de columna en la que se encuentra el cursor en el documento actual.El número de columna en la que se encuentra el cursor en el documento actual.</para
-></listitem>
+<term>%column</term>
+<listitem><para>El número de columna en la que se encuentra el cursor en el documento actual.El número de columna en la que se encuentra el cursor en el documento actual.El número de columna en la que se encuentra el cursor en el documento actual.El número de columna en la que se encuentra el cursor en el documento actual.El número de columna en la que se encuentra el cursor en el documento actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%selection</term>
-<listitem
-><para
->El texto seleccionado en el documento actual, o una cadena vacía si no hay texto seleccionado.</para
-></listitem>
+<term>%selection</term>
+<listitem><para>El texto seleccionado en el documento actual, o una cadena vacía si no hay texto seleccionado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%text</term>
-<listitem
-><para
->El texto completo del documento actual. Tenga cuidado ya que esto puede hacer que se supere el tamaño máximo de orden permitido por su sistema. Utilícelo con cuidado.</para
-></listitem>
+<term>%text</term>
+<listitem><para>El texto completo del documento actual. Tenga cuidado ya que esto puede hacer que se supere el tamaño máximo de orden permitido por su sistema. Utilícelo con cuidado.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Ejecutable</term>
-<listitem
-><para
->El ejecutable principal en el script. Es obligatorio, y se utiliza para comprobar si la órden puede ser ejecutada o no. Se permite una ruta completa en el caso de que el ejecutable no esté en su variable <envar
->PATH</envar
->.</para
-></listitem>
+<term>Ejecutable</term>
+<listitem><para>El ejecutable principal en el script. Es obligatorio, y se utiliza para comprobar si la órden puede ser ejecutada o no. Se permite una ruta completa en el caso de que el ejecutable no esté en su variable <envar>PATH</envar>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Tipos MIME</term>
-<listitem
-><para
->Una lista separada por dos puntos con los tipos mime para los que esta orden debería estar disponible. Actualmente está en desuso.</para
-></listitem>
+<term>Tipos MIME</term>
+<listitem><para>Una lista separada por dos puntos con los tipos mime para los que esta orden debería estar disponible. Actualmente está en desuso.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Guardar</term>
-<listitem
-><para
->Opcionalmente puede decidir guardar el documento actual o todos los documentos antes de ejecutar el script. Es práctico si su script lee el archivo del disco.</para
-></listitem>
+<term>Guardar</term>
+<listitem><para>Opcionalmente puede decidir guardar el documento actual o todos los documentos antes de ejecutar el script. Es práctico si su script lee el archivo del disco.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nombre de la línea de órdenes</term>
-<listitem
-><para
->Si rellena esto, la herramienta estará disponible en los <link linkend="advanced-editing-tools-commandline"
->editores de la línea de órdenes</link
-> como <command
->exttool-<replaceable
->Nombre de la línea de órdenes</replaceable
-></command
-> (la cadena que introduzca aquí precedida de «exttool-»).</para
-></listitem>
+<term>Nombre de la línea de órdenes</term>
+<listitem><para>Si rellena esto, la herramienta estará disponible en los <link linkend="advanced-editing-tools-commandline">editores de la línea de órdenes</link> como <command>exttool-<replaceable>Nombre de la línea de órdenes</replaceable></command> (la cadena que introduzca aquí precedida de «exttool-»).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -661,240 +342,123 @@
</sect1>
<sect1 id="config-dialog-editor">
-<title
->La configuración del componente de edición</title>
-<para
->Este grupo contiene todas las páginas relacionadas con el editor de &kate;. La mayor parte de las configuraciones que se encuentran aquí son las predeterminadas, y pueden ser sobreescritas por <link linkend="config-dialog-editor-filetypes"
->denificiones de tipos de archivo</link
->, por <link linkend="config-variables"
->variables de documento</link
-> o por cambios en el propio documento durante una sesión de edición.</para>
+<title>La configuración del componente de edición</title>
+<para>Este grupo contiene todas las páginas relacionadas con el editor de &kate;. La mayor parte de las configuraciones que se encuentran aquí son las predeterminadas, y pueden ser sobreescritas por <link linkend="config-dialog-editor-filetypes">denificiones de tipos de archivo</link>, por <link linkend="config-variables">variables de documento</link> o por cambios en el propio documento durante una sesión de edición.</para>
<sect2 id="config-dialog-editor-appearance">
-<title
->Aspecto</title>
+<title>Aspecto</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ajuste de línea</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ajuste de línea</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry id="appearance-settings">
-<term
-><guilabel
->Ajuste de línea dinámico</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta opción está marcado, las líneas de texto se ajustarán al borde de la vista en la pantalla.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Indicadores del ajuste de línea dinámico.</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Indica cuándo se mostrarán los indicadores del ajuste de línea dinámico. </para
-></listitem
-></varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Alinear verticalmente las líneas justificadas dinámicamente al nivel de sangrado </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa el inicio del ajuste denámico de las líneas para que se ajusten verticalmente al nivel de indentación del nivel inicial. Esto puede ayudarle a crear código y marcas más legibles.</para
-><para
->Además, le permite configurar el ancho máximo de la pantalla, como un porcentaje, después del que las líneas ajustadas dinámicamente no se alinearán verticalmente. Por ejemplo, al 50%, a las líneas cuyos niveles de indentación sean mayores del 50% del ancho de la pantalla no se les aplicará la alineación vertical a las siguientes líneas ajustadas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ajuste de línea dinámico</guilabel></term>
+<listitem><para>Si esta opción está marcado, las líneas de texto se ajustarán al borde de la vista en la pantalla.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Indicadores del ajuste de línea dinámico.</guilabel></term>
+<listitem><para>Indica cuándo se mostrarán los indicadores del ajuste de línea dinámico. </para></listitem></varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Alinear verticalmente las líneas justificadas dinámicamente al nivel de sangrado </guilabel></term>
+<listitem><para>Activa el inicio del ajuste denámico de las líneas para que se ajusten verticalmente al nivel de indentación del nivel inicial. Esto puede ayudarle a crear código y marcas más legibles.</para><para>Además, le permite configurar el ancho máximo de la pantalla, como un porcentaje, después del que las líneas ajustadas dinámicamente no se alinearán verticalmente. Por ejemplo, al 50%, a las líneas cuyos niveles de indentación sean mayores del 50% del ancho de la pantalla no se les aplicará la alineación vertical a las siguientes líneas ajustadas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Plegado de código</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Plegado de código</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar marcadores desplegables (si están disponibles) </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcada esta opción, la vista actual mostrará marcas para el plegado de código, si el plegado de código está disponible.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar marcadores desplegables (si están disponibles) </guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcada esta opción, la vista actual mostrará marcas para el plegado de código, si el plegado de código está disponible.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Bordes</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Bordes</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar borde de icono </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcado, verá un borde de icono en la parte izquierda. El borde de icono muestra símbolos de marcadores, por ejemplo.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar números de líneas </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcado, verá los números de línea en la parte izquierda.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar marcas de barras de desplazamiento </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcada esta opción la vista actual mostrará marcas en la barra de desplazamiento vertical. Estas marcas por ejemplo, mostrarán los marcadores.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar borde de icono </guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcado, verá un borde de icono en la parte izquierda. El borde de icono muestra símbolos de marcadores, por ejemplo.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Mostrar números de líneas </guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcado, verá los números de línea en la parte izquierda.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Mostrar marcas de barras de desplazamiento </guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcada esta opción la vista actual mostrará marcas en la barra de desplazamiento vertical. Estas marcas por ejemplo, mostrarán los marcadores.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ordenar menú de marcadores </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para>
+<term><guilabel>Ordenar menú de marcadores </guilabel></term>
+<listitem><para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Por posición </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los marcadores se ordenarán por los números de línea en la que se sitúen.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Por creación </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cada marcador nuevo se añadirá a la parte superior, independientemente del lugar en el que esté colocado en el documento.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Por posición </guilabel></term>
+<listitem><para>Los marcadores se ordenarán por los números de línea en la que se sitúen.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Por creación </guilabel></term>
+<listitem><para>Cada marcador nuevo se añadirá a la parte superior, independientemente del lugar en el que esté colocado en el documento.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar líneas de sangrado. </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcada, el editor mostrará líneas verticales para ayudarle a identificar el sangrado de las líneas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar líneas de sangrado. </guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcada, el editor mostrará líneas verticales para ayudarle a identificar el sangrado de las líneas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="config-dialog-editor-colors">
-<title
->Fuentes y colores</title>
+<title>Fuentes y colores</title>
-<para
->Esta sección del diálogo le permite configurar todos los tipos de letra y colores de cualquier esquema de color que tenga, así como crear nuevos esquemas o borrar los existentes. Cada esquema tiene configuraciones para los colores, tipos de letra y resaltado de estilos de texto. </para>
+<para>Esta sección del diálogo le permite configurar todos los tipos de letra y colores de cualquier esquema de color que tenga, así como crear nuevos esquemas o borrar los existentes. Cada esquema tiene configuraciones para los colores, tipos de letra y resaltado de estilos de texto. </para>
-<para
->&kate; preseleccionará el esquema activo, si desea trabajar en un esquema diferente selecciónelo en el desplegable <guilabel
->Esquema</guilabel
->.</para>
+<para>&kate; preseleccionará el esquema activo, si desea trabajar en un esquema diferente selecciónelo en el desplegable <guilabel>Esquema</guilabel>.</para>
<sect3 id="config-dialog-editor-colors-colors">
-<title
->Colores</title>
+<title>Colores</title>
<variablelist>
<varlistentry id="config-dialog-editor-colors-colors-text-background">
-<term
-><guilabel
->Área de fondo de texto</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Área de fondo de texto</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry id="config-dialog-editor-colors-normal-text">
-<term
-><guilabel
->Texto normal</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este es el fondo predeterminado para el área de edición, será el color dominante en el área de edición.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Texto normal</guilabel></term>
+<listitem><para>Este es el fondo predeterminado para el área de edición, será el color dominante en el área de edición.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="config-dialog-editor-colors-selected-text">
-<term
-><guilabel
->Texto seleccionado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Es el fondo para el texto seleccionado. El valor predeterminado es el color de la selección global, tal y como está configurado en las preferencias de color de &kde;. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Texto seleccionado</guilabel></term>
+<listitem><para>Es el fondo para el texto seleccionado. El valor predeterminado es el color de la selección global, tal y como está configurado en las preferencias de color de &kde;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="config-dialog-editor-colors-current-line">
-<term
-><guilabel
->Línea actual</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el color para la línea actual. Esta configuración es un poco diferente del fondo de texto normal y le ayudará a mantener el foco en la línea actual. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Línea actual</guilabel></term>
+<listitem><para>Configura el color para la línea actual. Esta configuración es un poco diferente del fondo de texto normal y le ayudará a mantener el foco en la línea actual. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="config-dialog-editor-colors-marks">
-<term
-><guilabel
->Marcador</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este desplegable le permite configurar un revestimiento para los diferentes tipos de marcador. El color se mezcla con el color del fondo de una línea marcada, de forma que una línea con varios marcadores o si una línea marcada tiene el mismo color del fondo se crea una mezcla de colores. Los colores de las marcas también se utilizan si activa mostrar marcas de barras de desplazamiento.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Marcador</guilabel></term>
+<listitem><para>Este desplegable le permite configurar un revestimiento para los diferentes tipos de marcador. El color se mezcla con el color del fondo de una línea marcada, de forma que una línea con varios marcadores o si una línea marcada tiene el mismo color del fondo se crea una mezcla de colores. Los colores de las marcas también se utilizan si activa mostrar marcas de barras de desplazamiento.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -902,61 +466,28 @@
</varlistentry>
<varlistentry id="config-dialog-editor-colors-colors-other-elements">
-<term
-><guilabel
->Elementos adicionales</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Elementos adicionales</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fondo del borde izquierdo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este color se utiliza para los marcadores, números de línea y bordes de los marcadores del plegado de código situados en la parte izquierda de la vista de edición cuando éstos se muestren. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Números de línea</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este color se utiliza para dibujar los números de línea en la parte izquierda cuando se muestren.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Resaltado con corchetes</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este color se utiliza para dibujar el fondo de los corchetes emparejados. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Marcadores de ajuste de línea</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este color se utiliza para dibujar un patrón a la izquierda de las líneas ajustadas dinámicamente cuando esté alineados verticalmente, y también para los marcadores de ajuste de línea estáticos.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Marcadores de tabulador</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este color se utiliza para dibujar los indicadores de espacios en blanco cuando están activados. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Fondo del borde izquierdo</guilabel></term>
+<listitem><para>Este color se utiliza para los marcadores, números de línea y bordes de los marcadores del plegado de código situados en la parte izquierda de la vista de edición cuando éstos se muestren. </para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Números de línea</guilabel></term>
+<listitem><para>Este color se utiliza para dibujar los números de línea en la parte izquierda cuando se muestren.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Resaltado con corchetes</guilabel></term>
+<listitem><para>Este color se utiliza para dibujar el fondo de los corchetes emparejados. </para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Marcadores de ajuste de línea</guilabel></term>
+<listitem><para>Este color se utiliza para dibujar un patrón a la izquierda de las líneas ajustadas dinámicamente cuando esté alineados verticalmente, y también para los marcadores de ajuste de línea estáticos.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Marcadores de tabulador</guilabel></term>
+<listitem><para>Este color se utiliza para dibujar los indicadores de espacios en blanco cuando están activados. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
@@ -966,101 +497,58 @@
</sect3>
<sect3 id="config-dialog-editor-colors-fonts">
-<title
->Fuentes</title>
-<para
->Aquí podrá seleccionar el tipo de letra para el esquema. Puede seleccionar cualquier tipo de letra disponible en sus sistema, y configurar el tamaño predeterminado. Se mostrará un texto de muestra en la parte inferior del diálogo, de forma que puede ver el resultado de su elección. </para>
+<title>Fuentes</title>
+<para>Aquí podrá seleccionar el tipo de letra para el esquema. Puede seleccionar cualquier tipo de letra disponible en sus sistema, y configurar el tamaño predeterminado. Se mostrará un texto de muestra en la parte inferior del diálogo, de forma que puede ver el resultado de su elección. </para>
</sect3>
<sect3 id="config-dialog-editor-colors-normal-text-styles">
-<title
->Estilos de texto normal</title>
-<para
->Los estilos de texto normales se heredan de los estilos de texto resaltado, y permiten al editor presentar texto de forma consistente, por ejemplo, el comentario de texto utiliza el mismo estilo en la mayor parte de los formatos que kate puede resaltar.</para>
-<para
->El nombre en la lista de estilos utiliza el estilo configurado para el elemento, proporcionándole un vista previa cuando está configurando un estilo. </para>
-<para
->Cada estilo le permite seleccionar atributos comunes tales como los colores del fondo y del primer plano. Para deseleccionar un color de fondo, pulse con el botón derecho para utilizar el menú contextual.</para>
+<title>Estilos de texto normal</title>
+<para>Los estilos de texto normales se heredan de los estilos de texto resaltado, y permiten al editor presentar texto de forma consistente, por ejemplo, el comentario de texto utiliza el mismo estilo en la mayor parte de los formatos que kate puede resaltar.</para>
+<para>El nombre en la lista de estilos utiliza el estilo configurado para el elemento, proporcionándole un vista previa cuando está configurando un estilo. </para>
+<para>Cada estilo le permite seleccionar atributos comunes tales como los colores del fondo y del primer plano. Para deseleccionar un color de fondo, pulse con el botón derecho para utilizar el menú contextual.</para>
</sect3>
<sect3 id="config-dialog-editor-colors-highlighting-text-styles">
-<title
->Estilos de texto resaltado</title>
-<para
->Aquí puede editar los estilos de texto utilizados por una definición de resaltado específica. El editor preselecciona el resaltado utilizado por su documento actual. Para trabajar con un resaltado diferente, seleccione uno en el desplegable <guilabel
->Resaltado</guilabel
-> sobre la lista de estilo. </para>
-<para
->El nombre en la lista de estilos utiliza el estilo configurado para el elemento, proporcionándole un vista previa cuando está configurando un estilo. </para>
-<para
->Cada estilo le permite seleccionar atributos comunes tales como los colores del fondo y del primer plano. Para deseleccionar un color de fond, pulse con el botón derecho para utilizar el menú contextual. Además podrá ver si un estilo es igual al estilo predeterminado para el elemento, y asignarlo si no lo es.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que muchos resaltados contienen otros resaltados representados por grupos en la lista de estilo. Por ejemplo, la mayor parte de los resaltados incluyen el resaltado Alerta, y muchos de los formatos de código fuente incluyen el resaltado Doxygen. Editar colores en estos grupos solo afectará a los estilos cuando se utilicen en el formato de edición de resaltado. </para>
+<title>Estilos de texto resaltado</title>
+<para>Aquí puede editar los estilos de texto utilizados por una definición de resaltado específica. El editor preselecciona el resaltado utilizado por su documento actual. Para trabajar con un resaltado diferente, seleccione uno en el desplegable <guilabel>Resaltado</guilabel> sobre la lista de estilo. </para>
+<para>El nombre en la lista de estilos utiliza el estilo configurado para el elemento, proporcionándole un vista previa cuando está configurando un estilo. </para>
+<para>Cada estilo le permite seleccionar atributos comunes tales como los colores del fondo y del primer plano. Para deseleccionar un color de fond, pulse con el botón derecho para utilizar el menú contextual. Además podrá ver si un estilo es igual al estilo predeterminado para el elemento, y asignarlo si no lo es.</para>
+<para>Tenga en cuenta que muchos resaltados contienen otros resaltados representados por grupos en la lista de estilo. Por ejemplo, la mayor parte de los resaltados incluyen el resaltado Alerta, y muchos de los formatos de código fuente incluyen el resaltado Doxygen. Editar colores en estos grupos solo afectará a los estilos cuando se utilicen en el formato de edición de resaltado. </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="config-dialog-editor-cursor-selection">
-<title
->Cursor y selección</title>
+<title>Cursor y selección</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Movimiento de cursor de texto</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Movimiento de cursor de texto</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Inicio inteligente</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Inicio inteligente</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando se seleccione, pulsando la tecla inicio hará que el cursor salte los espacios en blanco y vaya al inicio de una línea de texto.</para>
+<para>Cuando se seleccione, pulsando la tecla inicio hará que el cursor salte los espacios en blanco y vaya al inicio de una línea de texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ajustar cursor</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ajustar cursor</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando se activa, mover la inserción del cursor utilizando las teclas <emphasis role="bold"
->izquierda</emphasis
-> y <emphasis role="bold"
->derecha</emphasis
-> irá a la línea anterior/siguiente al principio/final de la línea, como en la mayor parte de los editores.</para
-><para
->Cuando está desactivado, la inserción del cursor no se moverá al inicio de la línea, sino al final de la línea, lo que puede ser muy práctico para los programadores. Cuando se seleccione esta opción, mover el cursor con la reclas de las flechas hará que al final de la línea el cursor vaya al principio de la siguiente línea. Asimimo cuando el cursor se mueva más allá del principio de la línea (a la izquierda) saltará al final de la línea anterior. Cuando no se haya seleccionado esta opción, mover el cursor más allá del final de la línea hará que continúe horizontalmente en la misma línea, en cambio moverse más allá del principio no hará nada.</para>
+<para>Cuando se activa, mover la inserción del cursor utilizando las teclas <emphasis role="bold">izquierda</emphasis> y <emphasis role="bold">derecha</emphasis> irá a la línea anterior/siguiente al principio/final de la línea, como en la mayor parte de los editores.</para><para>Cuando está desactivado, la inserción del cursor no se moverá al inicio de la línea, sino al final de la línea, lo que puede ser muy práctico para los programadores. Cuando se seleccione esta opción, mover el cursor con la reclas de las flechas hará que al final de la línea el cursor vaya al principio de la siguiente línea. Asimimo cuando el cursor se mueva más allá del principio de la línea (a la izquierda) saltará al final de la línea anterior. Cuando no se haya seleccionado esta opción, mover el cursor más allá del final de la línea hará que continúe horizontalmente en la misma línea, en cambio moverse más allá del principio no hará nada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->AvPág/RePág mueve el cursor</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>AvPág/RePág mueve el cursor</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción cambia el comportamiento del cursor cuando el usuario pulsa las teclas <keycap
->RePág</keycap
-> o <keycap
->AvPág</keycap
->. Si no está seleccionado el cursor mantendrá su posición relativa dentro del área de texto visible en &kate; cuando aparezca el nuevo texto como resultado de la operación. Así, si el cursor esta en el centro del texto visible cuando la operación se realice continuará allí (excepto cuando se supere el principio o el final). Cuando esté seleccionada esta opción, pulsar estas teclas hará que el cursor se desplace a la parte superior o inferior del texto visible cuando se muestre la nueva página de texto.</para>
+<para>Esta opción cambia el comportamiento del cursor cuando el usuario pulsa las teclas <keycap>RePág</keycap> o <keycap>AvPág</keycap>. Si no está seleccionado el cursor mantendrá su posición relativa dentro del área de texto visible en &kate; cuando aparezca el nuevo texto como resultado de la operación. Así, si el cursor esta en el centro del texto visible cuando la operación se realice continuará allí (excepto cuando se supere el principio o el final). Cuando esté seleccionada esta opción, pulsar estas teclas hará que el cursor se desplace a la parte superior o inferior del texto visible cuando se muestre la nueva página de texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cursor autocentrado (líneas)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Cursor autocentrado (líneas)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Configura el número de líneas que se mantendrán visibles sobre y bajo el cursor siempre que sea posible.</para>
+<para>Configura el número de líneas que se mantendrán visibles sobre y bajo el cursor siempre que sea posible.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1068,30 +556,19 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Modo de selección</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Modo de selección</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Normal</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Normal</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Las selecciones se sobreescribirán tecleando texto y se perderán al mover el cursor.</para>
+<para>Las selecciones se sobreescribirán tecleando texto y se perderán al mover el cursor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Persistente</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Persistente</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Las selecciones se mantendrán incluso aunque se mueva el cursor o se teclee texto.</para>
+<para>Las selecciones se mantendrán incluso aunque se mueva el cursor o se teclee texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1102,108 +579,53 @@
</sect2>
<sect2 id="config-dialog-editor-edit">
-<title
->Edición</title>
+<title>Edición</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tabuladores</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tabuladores</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Inserta espacios en lugar de tabuladores</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Inserta espacios en lugar de tabuladores</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando esté activado el editor insertará un número de espacios calculado de acuerdo a la posición en el texto y el <option
->ancho del tabulador</option
-> configurado cuando se pulse la tecla <keycap
->TAB</keycap
->.</para>
+<para>Cuando esté activado el editor insertará un número de espacios calculado de acuerdo a la posición en el texto y el <option>ancho del tabulador</option> configurado cuando se pulse la tecla <keycap>TAB</keycap>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar tabuladores</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar tabuladores</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando está activado &kate; mostrará una pequeño punto como representación visual de los caracteres de tabulación.</para>
-<note
-><para
->Esto hará que los puntos que se dibujen indiquen arrastren los espacios en blanco. Esto se corrigirá en una futura versión de &kate;</para
-></note>
+<para>Cuando está activado &kate; mostrará una pequeño punto como representación visual de los caracteres de tabulación.</para>
+<note><para>Esto hará que los puntos que se dibujen indiquen arrastren los espacios en blanco. Esto se corrigirá en una futura versión de &kate;</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="config-dialog-editor-tab-width"
->Ancho de tabulador</term
-> <listitem
-><para
->Si la opción <link linkend="config-dialog-editor-word-wrap"
-><guilabel
->Reemplazar tabuladores por espacios</guilabel
-></link
-> está seleccionada, ésta entrada determinará el número de espacios con los que se reemplazarán de forma automática los tabuladores.</para
-></listitem>
+<term id="config-dialog-editor-tab-width">Ancho de tabulador</term> <listitem><para>Si la opción <link linkend="config-dialog-editor-word-wrap"><guilabel>Reemplazar tabuladores por espacios</guilabel></link> está seleccionada, ésta entrada determinará el número de espacios con los que se reemplazarán de forma automática los tabuladores.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="config-dialog-editor-word-wrap"
-><guilabel
->Ajuste de línea estático</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El ajuste de línea es una características que hará que el editor inicie automáticamente una nueva línea de texto y deplace (ajuste) el cursor al inicio de la nueva línea. &kate; iniciará automáticamente una nueva línea de texto cuando la línea actual alcance la longitud especificada por la opción <link linkend="config-dialog-editor-wrap-words-at"
->Ajustar líneas a</link
->.</para>
+<term id="config-dialog-editor-word-wrap"><guilabel>Ajuste de línea estático</guilabel></term>
+<listitem><para>El ajuste de línea es una características que hará que el editor inicie automáticamente una nueva línea de texto y deplace (ajuste) el cursor al inicio de la nueva línea. &kate; iniciará automáticamente una nueva línea de texto cuando la línea actual alcance la longitud especificada por la opción <link linkend="config-dialog-editor-wrap-words-at">Ajustar líneas a</link>.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar ajuste de línea estático</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Activar ajuste de línea estático</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Activa o desactiva el ajuste automático de línea.</para>
+<para>Activa o desactiva el ajuste automático de línea.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Muestra marcadores de ajuste de línea estático (si son aplicables)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Muestra marcadores de ajuste de línea estático (si son aplicables)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción está marcada, se dibujará una línea vertical en la línea de ajuste tal y como se definiera en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la pestaña edición. Tenga en cuenta que el marcador de ajuste de línea solo se dibujará si utiliza un tipo de letra de tamaño fijo.</para>
+<para>Si esta opción está marcada, se dibujará una línea vertical en la línea de ajuste tal y como se definiera en <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem></menuchoice> en la pestaña edición. Tenga en cuenta que el marcador de ajuste de línea solo se dibujará si utiliza un tipo de letra de tamaño fijo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="config-dialog-editor-wrap-words-at">
-<term
-><guilabel
->Ajustar línea a</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ajustar línea a</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si la opción <link linkend="config-dialog-editor-word-wrap"
->Ajuste de línea</link
-> está seleccionada, esta entrada determina la longitud (en caracteres) tras la que el editor iniciará una nueva línea de forma automática.</para>
+<para>Si la opción <link linkend="config-dialog-editor-word-wrap">Ajuste de línea</link> está seleccionada, esta entrada determina la longitud (en caracteres) tras la que el editor iniciará una nueva línea de forma automática.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1211,118 +633,39 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Eliminar espacios al final</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->&kate; eliminará automáticamente los espacios adicionales al final de la línea de texto.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Auto corchetes</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->Cuando el usuario teclee un paréntesis izquierdo ([, (, o {) &kate; introducirá automáticamente los paréntesis derechos (}, ), o ]) a la derecha del cursor.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry
-> <term
->Número máximo de pasos de <link linkend="undo"
->deshacer</link
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí el usuario puede especificar el número de pasos que &kate; mantendrá en memoria para deshacer las entradas y acciones anteriores. Ésto significa que el mientras más alto sea el número de pasos más memoria utilizará &kate; para esto. Configurar esto a 10 significa que el usuario podrá revertir las últimas diez operaciones, <abbrev
->p.ej.</abbrev
-> pulsar el botón <guibutton
->deshacer</guibutton
-> 10 veces y obtener resultados.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
-
-<varlistentry
-> <term
->Búsqueda inteligente de texto desde</term>
-<listitem
-><para
->Determina cuándo &kate; obtendrá el texto de búsqueda de (se introducirá automáticamente en el diálogo Buscar texto): <itemizedlist
-> <listitem
-><para
-><emphasis role="bold"
->Ningún sitio:</emphasis
-> No adivina el texto de búsqueda.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><emphasis role="bold"
->Sólo selección:</emphasis
-> Utiliza la selección de texto actual, si está disponible. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><emphasis role="bold"
->Selección, después la palabra actual:</emphasis
-> Utiliza la selección actual si está disponible, sino utiliza la palabra actual. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><emphasis role="bold"
->Sólo la palabra actual:</emphasis
-> Utiliza la palabra sobre la que está situado el cursor, si está disponible. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><emphasis role="bold"
->Palabra actual, después selección:</emphasis
-> Utiliza la palabra actual si está disponible, sino, utiliza la selección actual. </para
-></listitem
-> </itemizedlist
-> Tenga en cuenta, que en todos los modos anteriors, sino se pudo determinar la cadena a buscar, el diálogo Buscar texto incluirá el último texto buscado. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Eliminar espacios al final</guilabel></term>
+<listitem><para>&kate; eliminará automáticamente los espacios adicionales al final de la línea de texto.</para></listitem> </varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Auto corchetes</guilabel></term> <listitem><para>Cuando el usuario teclee un paréntesis izquierdo ([, (, o {) &kate; introducirá automáticamente los paréntesis derechos (}, ), o ]) a la derecha del cursor.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry> <term>Número máximo de pasos de <link linkend="undo">deshacer</link></term>
+<listitem><para>Aquí el usuario puede especificar el número de pasos que &kate; mantendrá en memoria para deshacer las entradas y acciones anteriores. Ésto significa que el mientras más alto sea el número de pasos más memoria utilizará &kate; para esto. Configurar esto a 10 significa que el usuario podrá revertir las últimas diez operaciones, <abbrev>p.ej.</abbrev> pulsar el botón <guibutton>deshacer</guibutton> 10 veces y obtener resultados.</para></listitem> </varlistentry>
+
+<varlistentry> <term>Búsqueda inteligente de texto desde</term>
+<listitem><para>Determina cuándo &kate; obtendrá el texto de búsqueda de (se introducirá automáticamente en el diálogo Buscar texto): <itemizedlist> <listitem><para><emphasis role="bold">Ningún sitio:</emphasis> No adivina el texto de búsqueda.</para></listitem> <listitem><para><emphasis role="bold">Sólo selección:</emphasis> Utiliza la selección de texto actual, si está disponible. </para></listitem> <listitem><para><emphasis role="bold">Selección, después la palabra actual:</emphasis> Utiliza la selección actual si está disponible, sino utiliza la palabra actual. </para></listitem> <listitem><para><emphasis role="bold">Sólo la palabra actual:</emphasis> Utiliza la palabra sobre la que está situado el cursor, si está disponible. </para></listitem> <listitem><para><emphasis role="bold">Palabra actual, después selección:</emphasis> Utiliza la palabra actual si está disponible, sino, utiliza la selección actual. </para></listitem> </itemizedlist> Tenga en cuenta, que en todos los modos anteriors, sino se pudo determinar la cadena a buscar, el diálogo Buscar texto incluirá el último texto buscado. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="config-dialog-editor-indent">
-<title
->Sangrado</title>
+<title>Sangrado</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sangrado automático</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sangrado automático</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Modo de sangrado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Modo de sangrado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione el modo de sangrado automático que desee utilizar de forma predeterminada. Se recomienda utilizar <userinput
->Ninguno</userinput
-> o <userinput
->Normal</userinput
->, y utilizar las configuraciones del tipo de archivo para asignar otros modes de sangrado para formatos de texto como código C/C++ o &XML;.</para>
+<para>Seleccione el modo de sangrado automático que desee utilizar de forma predeterminada. Se recomienda utilizar <userinput>Ninguno</userinput> o <userinput>Normal</userinput>, y utilizar las configuraciones del tipo de archivo para asignar otros modes de sangrado para formatos de texto como código C/C++ o &XML;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Insertar el prefijo «*» de Doxygen al teclear</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Insertar el prefijo «*» de Doxygen al teclear</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Inserta automáticamente un prefijo «*» mientras esté tecleando en un comentario de estilo de doxygen. Esta configuración solo se activa cuando sea aplicable.</para>
+<para>Inserta automáticamente un prefijo «*» mientras esté tecleando en un comentario de estilo de doxygen. Esta configuración solo se activa cuando sea aplicable.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1330,44 +673,25 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sangrado con espacios</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sangrado con espacios</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar espacios para sangrar en lugar de pestañas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar espacios para sangrar en lugar de pestañas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Reemplaza los tabuladores con el número de espacios configurados en <guilabel
->Número de espacios</guilabel
->.</para>
+<para>Reemplaza los tabuladores con el número de espacios configurados en <guilabel>Número de espacios</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Modo de estilo mixto Emacs</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Modo de estilo mixto Emacs</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Utiliza una mezcla de tabuladores y espacios para el sangrado.</para>
+<para>Utiliza una mezcla de tabuladores y espacios para el sangrado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Número de archivos recientes</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Número de archivos recientes</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Configura el número de espacios que desea utilizar para el sangrado cuando marque <guilabel
->Utilizar espacios en lugar de tabuladores en el sangrado</guilabel
->.</para>
+<para>Configura el número de espacios que desea utilizar para el sangrado cuando marque <guilabel>Utilizar espacios en lugar de tabuladores en el sangrado</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1375,60 +699,29 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mantener perfil de sangrado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando esté activado, el editor no desangrará las líneas en una selección más allá de la línea con la última indentación. Si algunas veces desangra bloques o sangra código, ésto puede ser práctico. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mantener perfil de sangrado</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando esté activado, el editor no desangrará las líneas en una selección más allá de la línea con la última indentación. Si algunas veces desangra bloques o sangra código, ésto puede ser práctico. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mantener espacios extra</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los sangrados que sean superiores al número de espacios seleccionados no se acortarán.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mantener espacios extra</guilabel></term>
+<listitem><para>Los sangrados que sean superiores al número de espacios seleccionados no se acortarán.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Teclas a usar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Teclas a usar</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tecla tabulador sangra</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tecla tabulador sangra</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esto permite utilizar la tecla <keycombo action="simul"
-><keycap
->tabulador</keycap
-></keycombo
-> para sangrar.</para>
+<para>Esto permite utilizar la tecla <keycombo action="simul"><keycap>tabulador</keycap></keycombo> para sangrar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tecla retroceso sangra</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tecla retroceso sangra</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Ésto permite utilizar la tecla <keycombo action="simul"
-><keycap
->retroceso</keycap
-></keycombo
-> para sangrar.</para>
+<para>Ésto permite utilizar la tecla <keycombo action="simul"><keycap>retroceso</keycap></keycombo> para sangrar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1436,52 +729,25 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Modo de tecla de tabulador si nada está seleccionado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Modo de tecla de tabulador si nada está seleccionado</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Inserta caracteres de sangrado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Inserta caracteres de sangrado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Permite que la tecla <keycombo action="simul"
-><keycap
->Tabulador</keycap
-></keycombo
-> inserte caracteres de sangrado.</para>
+<para>Permite que la tecla <keycombo action="simul"><keycap>Tabulador</keycap></keycombo> inserte caracteres de sangrado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Insertar caracter de tabulador</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Insertar caracter de tabulador</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Permite que la tecla <keycombo action="simul"
-><keycap
->Tabulador</keycap
-></keycombo
-> inserte un tabulador.</para>
+<para>Permite que la tecla <keycombo action="simul"><keycap>Tabulador</keycap></keycombo> inserte un tabulador.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sangrar línea actual</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sangrar línea actual</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Permite que la tecla <keycombo action="simul"
-><keycap
->Tabulador</keycap
-></keycombo
-> sangre la línea actual.</para>
+<para>Permite que la tecla <keycombo action="simul"><keycap>Tabulador</keycap></keycombo> sangre la línea actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1492,46 +758,30 @@
</sect2>
<sect2 id="config-dialog-editor-open-save">
-<title
->Abrir y guardar</title>
+<title>Abrir y guardar</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Formato de archivo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Formato de archivo</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Codificación</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Codificación</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Establece la codificación predeterminada de caracteres para sus archivos.</para>
+<para>Establece la codificación predeterminada de caracteres para sus archivos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fin de línea</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Fin de línea</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Establece el final de línea preferido para su documento activo. Puede elegir entre &UNIX;, DOS/&Windows; o Macintosh.</para>
+<para>Establece el final de línea preferido para su documento activo. Puede elegir entre &UNIX;, DOS/&Windows; o Macintosh.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Detección automática de fin de línea</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Detección automática de fin de línea</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Márquelo si desea que el editor detecte automáticamente el final del tipo de línea. El primer final de línea encontrado se utilizará para el archivo completo.</para>
+<para>Márquelo si desea que el editor detecte automáticamente el final del tipo de línea. El primer final de línea encontrado se utilizará para el archivo completo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1539,24 +789,14 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Uso de memoria</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Uso de memoria</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Número máximo de bloques cargados por archivo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Número máximo de bloques cargados por archivo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El editor cargará el número dado de bloques (de unas 2048 líneas) de texto en memoria. Si el tamaño de archivo es superior a esto los demás bloques se intercambiarán con el disco y se cargarán de forma transparente cuando sea necesario.</para>
-<para
->Puede provocar pequeños retrasos mientras navega por el documento. Un tamaño grande de bloque incrementa la velocidad de edición al precio de utilizar memoria. </para
-><para
->Para la utilización normal, seleccione el tamaño de bloque más grande posible: limítelo solo si tiene problemas con el uso de la memoria.</para>
+<para>El editor cargará el número dado de bloques (de unas 2048 líneas) de texto en memoria. Si el tamaño de archivo es superior a esto los demás bloques se intercambiarán con el disco y se cargarán de forma transparente cuando sea necesario.</para>
+<para>Puede provocar pequeños retrasos mientras navega por el documento. Un tamaño grande de bloque incrementa la velocidad de edición al precio de utilizar memoria. </para><para>Para la utilización normal, seleccione el tamaño de bloque más grande posible: limítelo solo si tiene problemas con el uso de la memoria.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1564,20 +804,13 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Limpieza automática al cargar/guardar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Limpieza automática al cargar/guardar</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Eliminar los espacios al final</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Eliminar los espacios al final</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El editor eliminará automáticamente los espacios extras al final de las líneas de texto al cargar/guardar el archivo.</para>
+<para>El editor eliminará automáticamente los espacios extras al final de las líneas de texto al cargar/guardar el archivo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1585,20 +818,13 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivo de configuración de carpeta</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Archivo de configuración de carpeta</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Profundidad de búsqueda del archivo de configuración</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Profundidad de búsqueda del archivo de configuración</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El editor buscará en el número dado de niveles de carpeta hacia arriba el archivo de configuración de &kate; y carga la línea de configuración desde él.</para>
+<para>El editor buscará en el número dado de niveles de carpeta hacia arriba el archivo de configuración de &kate; y carga la línea de configuración desde él.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1606,54 +832,31 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Copia de seguridad al guardar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los archivos de copia de seguridad harán que &kate; copie el archivo a &lt;prefijo&gt;&lt;nombrearchivo&gt;&lt;sufijo&gt;' antes de guardar los cambios. El sufijo predeterminado es <emphasis role="bold"
->~</emphasis
-> y el prefijo predeterminado es el vacío. </para>
+<term><guilabel>Copia de seguridad al guardar</guilabel></term>
+<listitem><para>Los archivos de copia de seguridad harán que &kate; copie el archivo a &lt;prefijo&gt;&lt;nombrearchivo&gt;&lt;sufijo&gt;' antes de guardar los cambios. El sufijo predeterminado es <emphasis role="bold">~</emphasis> y el prefijo predeterminado es el vacío. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivos locales</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Archivos locales</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Márquela si desea realizar copias de seguridad de los archivos locales al guardar.</para>
+<para>Márquela si desea realizar copias de seguridad de los archivos locales al guardar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivos remotos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Archivos remotos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Marque esto si desea realizar copias de seguridad de los archivos remotos al guardar.</para>
+<para>Marque esto si desea realizar copias de seguridad de los archivos remotos al guardar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Prefijo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Prefijo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Introduzca el prefijo que precederá al nombre de los archivos de copia de seguridad.</para>
+<para>Introduzca el prefijo que precederá al nombre de los archivos de copia de seguridad.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sufijo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sufijo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Introduzca el sufijo que seguirá al nombre de los archivos de copia de seguridad.</para>
+<para>Introduzca el sufijo que seguirá al nombre de los archivos de copia de seguridad.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1665,87 +868,46 @@
</sect2>
<sect2 id="config-dialog-editor-highlighting">
-<title
->Resaltado</title>
-<para
->Este grupo de opciones se utilizan para personalizar los estilos de resaltado de cada tipo de lenguaje de programación. cualquier cambio que haga en las demás áreas de este diálogo se aplicará solo a este tipo.</para>
+<title>Resaltado</title>
+<para>Este grupo de opciones se utilizan para personalizar los estilos de resaltado de cada tipo de lenguaje de programación. cualquier cambio que haga en las demás áreas de este diálogo se aplicará solo a este tipo.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Resaltado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Se utiliza para elegir el tipo de lenguaje que se va a configurar.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Resaltado</guilabel></term>
+<listitem><para>Se utiliza para elegir el tipo de lenguaje que se va a configurar.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Informaciones</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Informaciones</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Muestra las propiedades de las reglas de resaltado del lenguaje elegido: nombre del autor y licencia. </para>
+<para>Muestra las propiedades de las reglas de resaltado del lenguaje elegido: nombre del autor y licencia. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Propiedades</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Propiedades</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Extensiones de archivos:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Es la lista de extensiones de archivos utilizadas para determinar que archivos se resaltarán utilizando el modo de resaltado de sintaxis actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipos MIME</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Pulsar en el botón del asistente hará que se muestre un diálogo con una lista de todos los tipos mime disponibles entre los que elegir.</para
-><para
->La entrada <emphasis role="bold"
->Extensiones de archivos</emphasis
-> se editarán también automáticamente.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Prioridad</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Asigna la prioridad de la regla de resaltado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Extensiones de archivos:</guilabel></term>
+<listitem><para>Es la lista de extensiones de archivos utilizadas para determinar que archivos se resaltarán utilizando el modo de resaltado de sintaxis actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Tipos MIME</guilabel></term>
+<listitem><para>Pulsar en el botón del asistente hará que se muestre un diálogo con una lista de todos los tipos mime disponibles entre los que elegir.</para><para>La entrada <emphasis role="bold">Extensiones de archivos</emphasis> se editarán también automáticamente.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Prioridad</guilabel></term>
+<listitem><para>Asigna la prioridad de la regla de resaltado.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Descargar...</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Descargar...</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Pulse este botón para descargar descripciones de reglas de resaltado de sintaxis nuevas o para actualizar las existentes desde el sitio web de &kate;. </para>
+<para>Pulse este botón para descargar descripciones de reglas de resaltado de sintaxis nuevas o para actualizar las existentes desde el sitio web de &kate;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1753,154 +915,67 @@
</sect2>
<sect2 id="config-dialog-editor-filetypes">
-<title
->Tipos de archivos</title>
-<para
->Esta página le permitirá sobreescribir la configuración predeterminada para los documentos de los tipos mime especificados. Cuando el editor cargue un documento, intentará encontrar la máscara o el tipo mime para uno de los tipos de archivos definidos, y de ser así se aplican las variables definidas. Si coinciden varios tipos de archivos, se utilizará el de mayor prioridad. </para>
+<title>Tipos de archivos</title>
+<para>Esta página le permitirá sobreescribir la configuración predeterminada para los documentos de los tipos mime especificados. Cuando el editor cargue un documento, intentará encontrar la máscara o el tipo mime para uno de los tipos de archivos definidos, y de ser así se aplican las variables definidas. Si coinciden varios tipos de archivos, se utilizará el de mayor prioridad. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipo de datos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El tipo de archivo con la prioridad más alta es el que se muestra en el primer desplegabe. Si se hay más tipos de archivo, también se listarán.</para>
+<term><guilabel>Tipo de datos</guilabel></term>
+<listitem><para>El tipo de archivo con la prioridad más alta es el que se muestra en el primer desplegabe. Si se hay más tipos de archivo, también se listarán.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nuevo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Se utiliza para crear un nuevo tipo de archivo. Después de que pulse este botón, los campos inferiores se vaciarán y podrá rellenar las propiedades que desee para el nuevo tipo de archivo.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Eliminar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Para borrar un tipo de archivo existente, selecciónelo de la lista desplegable y pulse el botón Eliminar.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nuevo</guilabel></term>
+<listitem><para>Se utiliza para crear un nuevo tipo de archivo. Después de que pulse este botón, los campos inferiores se vaciarán y podrá rellenar las propiedades que desee para el nuevo tipo de archivo.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Eliminar</guilabel></term>
+<listitem><para>Para borrar un tipo de archivo existente, selecciónelo de la lista desplegable y pulse el botón Eliminar.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</listitem
-> </varlistentry>
+</listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Propiedades del tipo de archivo actual</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El tipo de archivo con la prioridad más alta es el que se muestra en el primer desplegabe. Si se hay más tipos de archivo, también se listarán.</para>
+<term><guilabel>Propiedades del tipo de archivo actual</guilabel></term>
+<listitem><para>El tipo de archivo con la prioridad más alta es el que se muestra en el primer desplegabe. Si se hay más tipos de archivo, también se listarán.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El nombre del tipo de archivo será el texto del correspondiente elemento del menú. Este nombre se mostrará en el menú <menuchoice
-><guisubmenu
->Herramientas</guisubmenu
-><guisubmenu
->Tipos de archivo</guisubmenu
-></menuchoice
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sección</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El nombre de la sección se utiliza para organizar los tipos de archivo en los menús. También se utilizarán en el menú <menuchoice
-><guisubmenu
->Herramientas</guisubmenu
-><guisubmenu
->Tipos de archivo</guisubmenu
-></menuchoice
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Variables</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permitirán configurar las preferencias de &kate; para los archivos seleccionados para este tipo mime utilizando variables de &kate;. Puede configurar casi cualquier opción de de configuración, como resaltado, modo de sangrado, codificación, etc.</para
-><para
->Para obtener la lista completa de las variables conocidad, vea el manual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Extensiones de archivos:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los comodines le permitirán seleccionar archivos segúne el nombre del archivo. Una máscara que se suele utilizar es un asterisco y la extensión del archivo, por ejemplo <filename
->*.txt; *.text</filename
->. Se puede incluir una lista de máscaras separadas por punto y coma.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipos MIME</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra un asistente que le ayudará a seleccionar con facilidad los tipos mime.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Prioridad</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Asigna una prioridad para este tipo de archivo. Si un documento coincide con varios tipos de archivos, se elegirá aquel que tenga mayor prioridad.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nombre</guilabel></term>
+<listitem><para>El nombre del tipo de archivo será el texto del correspondiente elemento del menú. Este nombre se mostrará en el menú <menuchoice><guisubmenu>Herramientas</guisubmenu><guisubmenu>Tipos de archivo</guisubmenu></menuchoice>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Sección</guilabel></term>
+<listitem><para>El nombre de la sección se utiliza para organizar los tipos de archivo en los menús. También se utilizarán en el menú <menuchoice><guisubmenu>Herramientas</guisubmenu><guisubmenu>Tipos de archivo</guisubmenu></menuchoice>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Variables</guilabel></term>
+<listitem><para>Le permitirán configurar las preferencias de &kate; para los archivos seleccionados para este tipo mime utilizando variables de &kate;. Puede configurar casi cualquier opción de de configuración, como resaltado, modo de sangrado, codificación, etc.</para><para>Para obtener la lista completa de las variables conocidad, vea el manual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Extensiones de archivos:</guilabel></term>
+<listitem><para>Los comodines le permitirán seleccionar archivos segúne el nombre del archivo. Una máscara que se suele utilizar es un asterisco y la extensión del archivo, por ejemplo <filename>*.txt; *.text</filename>. Se puede incluir una lista de máscaras separadas por punto y coma.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Tipos MIME</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra un asistente que le ayudará a seleccionar con facilidad los tipos mime.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Prioridad</guilabel></term>
+<listitem><para>Asigna una prioridad para este tipo de archivo. Si un documento coincide con varios tipos de archivos, se elegirá aquel que tenga mayor prioridad.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</listitem
-> </varlistentry>
+</listitem> </varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="config-dialog-editor-shortcuts">
-<title
->Accesos rápidos</title>
-<para
->Aquí podrá cambiar la configuración de las teclas de acceso rápido. Seleccione una acción y pulse en <guilabel
->personalizar</guilabel
-> si desea un acceso rápido diferente para esta acción.</para>
-<para
->La línea de búsqueda le permitirá buscar una acción específica y ver su acceso rápido asociado.</para>
+<title>Accesos rápidos</title>
+<para>Aquí podrá cambiar la configuración de las teclas de acceso rápido. Seleccione una acción y pulse en <guilabel>personalizar</guilabel> si desea un acceso rápido diferente para esta acción.</para>
+<para>La línea de búsqueda le permitirá buscar una acción específica y ver su acceso rápido asociado.</para>
</sect2>
<sect2 id="config-dialog-editor-plugins">
-<title
->Complementos</title>
-<para
->Esta pestaña lista todos los complementos disponibles y podrá marcar aquellos que desee utilizar. Una vez que haya marcado un complemento, el botón <guibutton
->Configurar</guibutton
-> se activará y podrá pulsarlo para configurar el complemento resaltado.</para>
+<title>Complementos</title>
+<para>Esta pestaña lista todos los complementos disponibles y podrá marcar aquellos que desee utilizar. Una vez que haya marcado un complemento, el botón <guibutton>Configurar</guibutton> se activará y podrá pulsarlo para configurar el complemento resaltado.</para>
</sect2>
</sect1>
@@ -1909,682 +984,232 @@
<sect1 id="config-variables">
-<title
->Configuración con variables de documentos</title>
+<title>Configuración con variables de documentos</title>
-<para
->Las variables de kate son una implementación de kateparts de las variables de documento, parecidas a las de emacs y vi. En katepart, las líneas tendrán el formato <userinput
->kate: NOMBREVARIABLE VALOR; [ NOMBREVARIABLE VALOR; ...]</userinput
-> las líneas pueden ser integradas en un comentario, si el archivo tiene un formato que acepta comentarios. Los nombres de las variables son palabras simples (sin espacios), y su valor llegará hasta el siguiente punto y coma. Se requiere punto y coma.</para>
+<para>Las variables de kate son una implementación de kateparts de las variables de documento, parecidas a las de emacs y vi. En katepart, las líneas tendrán el formato <userinput>kate: NOMBREVARIABLE VALOR; [ NOMBREVARIABLE VALOR; ...]</userinput> las líneas pueden ser integradas en un comentario, si el archivo tiene un formato que acepta comentarios. Los nombres de las variables son palabras simples (sin espacios), y su valor llegará hasta el siguiente punto y coma. Se requiere punto y coma.</para>
-<para
->Veámos un ejemplo de línea de variable, que fuerza la configuración del sangrado para un archivo C++, java o javascript: <programlisting
->// kate: space-indent on; indent-width 4; mixedindent off; indent-mode cstyle;// kate: space-indent on; indent-width 4; mixedindent off; indent-mode cstyle;// kate: space-indent on; indent-width 4; mixedindent off; indent-mode cstyle;// kate: space-indent on; indent-width 4; mixedindent off; indent-mode cstyle;// kate: space-indent on; indent-width 4; mixedindent off; indent-mode cstyle;</programlisting>
+<para>Veámos un ejemplo de línea de variable, que fuerza la configuración del sangrado para un archivo C++, java o javascript: <programlisting>// kate: space-indent on; indent-width 4; mixedindent off; indent-mode cstyle;// kate: space-indent on; indent-width 4; mixedindent off; indent-mode cstyle;// kate: space-indent on; indent-width 4; mixedindent off; indent-mode cstyle;// kate: space-indent on; indent-width 4; mixedindent off; indent-mode cstyle;// kate: space-indent on; indent-width 4; mixedindent off; indent-mode cstyle;</programlisting>
</para>
-<note
-><para
->Sólo se buscarán variables en las primeras y últimas 10 líneas.</para
-></note>
+<note><para>Sólo se buscarán variables en las primeras y últimas 10 líneas.</para></note>
-<para
->Existen variables que soportan la mayor parte de las configuraciones en katepart, además existen complementos que utilizan variables, que deberían estar documentadas en la documentación del complemento.</para>
+<para>Existen variables que soportan la mayor parte de las configuraciones en katepart, además existen complementos que utilizan variables, que deberían estar documentadas en la documentación del complemento.</para>
<sect2 id="config-variables-howto">
-<title
->Cómo utiliza kate las variables</title>
-
-<para
->Cuando lee la configuración, katepart busca en los siguientes sitios (en este orden): <itemizedlist
-> <listitem
-><para
->La configuración global.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Datos opcionales de la sesión.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->La configuración del «tipo de archivo».</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Variables de documento en el propio documento.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Configuraciones cambiadas durante la edición desde el menú o desde la línea de órdenes.</para
-></listitem
-> </itemizedlist
-> Como se puede imaginar las variables de documento tienen la máxima prioridad. Cuando se guarda un documento, se vuelven a leer las variables de documento, y se sobreescriben los cambios hechos utilizando los elementos del menú o la línea de órdenes.</para>
-
-<para
->Cualquier variable no listada a continuación se guarda en el documento y puede ser consultada por otros objetos tales como complementos, que las pueden utilizar para sus propios propósitos. Por ejemplo la variable indent mode utiliza variables de documento para su propia configuración.</para>
-
-<para
->Las variables que se listan aquí documentan la versión 2.4 de &kate;. Se podrán añadir más variables en el futuro. Existen 3 tipos de valores definidos para las variables, con las siguientes expresiones válidas: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->BOOL - on|off|true|false|1|0.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->INTEGER - cualquier número entero.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->STRING - todo lo demás.</para
-></listitem>
+<title>Cómo utiliza kate las variables</title>
+
+<para>Cuando lee la configuración, katepart busca en los siguientes sitios (en este orden): <itemizedlist> <listitem><para>La configuración global.</para></listitem> <listitem><para>Datos opcionales de la sesión.</para></listitem> <listitem><para>La configuración del «tipo de archivo».</para></listitem> <listitem><para>Variables de documento en el propio documento.</para></listitem> <listitem><para>Configuraciones cambiadas durante la edición desde el menú o desde la línea de órdenes.</para></listitem> </itemizedlist> Como se puede imaginar las variables de documento tienen la máxima prioridad. Cuando se guarda un documento, se vuelven a leer las variables de documento, y se sobreescriben los cambios hechos utilizando los elementos del menú o la línea de órdenes.</para>
+
+<para>Cualquier variable no listada a continuación se guarda en el documento y puede ser consultada por otros objetos tales como complementos, que las pueden utilizar para sus propios propósitos. Por ejemplo la variable indent mode utiliza variables de documento para su propia configuración.</para>
+
+<para>Las variables que se listan aquí documentan la versión 2.4 de &kate;. Se podrán añadir más variables en el futuro. Existen 3 tipos de valores definidos para las variables, con las siguientes expresiones válidas: <itemizedlist>
+<listitem><para>BOOL - on|off|true|false|1|0.</para></listitem>
+<listitem><para>INTEGER - cualquier número entero.</para></listitem>
+<listitem><para>STRING - todo lo demás.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
<variablelist>
-<title
->Variables disponibles</title>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->auto-brackets</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva la inserción de paréntesis.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->auto-center-lines</command
-><arg
->INT</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el número de líneas de autocentrado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->auto-insert-doxygen</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva la inserción de asteriscos principales en los comentarios doxygen. Esto no tendrá efecto a menos que se utilice el sangrado automático cstyle. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->background-color</command
-><arg
->STRING</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el color del fondo del documento. El valor debe ser algo que pueda ser evaluado como un color válido, por ejemplo «#ff0000».</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->backspace-indents</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva el sangrado con retroceso.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->block-selection</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva la selección de bloques.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->bracket-highlight-color</command
-><arg
->STRING</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el color del resaltado de paréntesis. El valor debe ser algo que pueda ser evaluado como un color válido, por ejemplo «#ff0000». </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->current-line-color</command
-><arg
->STRING</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el color para la línea actual. El valor debe ser algo que pueda ser evaluado como un color válido, por ejemplo «#ff0000».</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->dynamic-word-wrap</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva el ajuste automático de línea.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->eol | end-of-line</command
-><arg
->STRING</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el final del modo de línea. Los valores válidos son «unix», «mac» y «dos»</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->encoding</command
-><arg
->STRING</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura la codificación del documento. El valor debe ser un nombre válido de codificación, similar a «utf-8».</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->font-size</command
-><arg
->INT</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el tamaño del punto del tipo de letra del documento.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->font</command
-><arg
->STRING</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el tipo de letra del documento. El valor debería ser un nombre válido de tipo de letra, por ejemplo «courier».</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->icon-bar-color</command
-><arg
->STRING</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el color de la barra de iconos. El valor debe ser algo que pueda ser evaluado como un color válido, por ejemplo <literal
->#ff0000</literal
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->icon-border</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva la visualización del borde de iconos.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->folding-markers</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva la visualización de las marcas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->indent-mode</command
-><arg
->STRING</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el modo de sangrado automático. Las opciones reconocidas son «none», «normal», «cstyle», «csands», «python», «xml». Véa la sección <link linkend="kate-part-autoindent"
->Utilizar sangrado automático</link
-> para obtener más detalles.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->indent-width</command
-><arg
->INT</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el ancho del sangrado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->keep-extra-spaces</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Indica cuando se utilizarán espacios extras para calcular el ancho de sangrado.Indica cuando se utilizarán espacios extras para calcular el ancho de sangrado.Indica cuando se utilizarán espacios extras para calcular el ancho de sangrado.Indica cuando se utilizarán espacios extras para calcular el ancho de sangrado.Indica cuando se utilizarán espacios extras para calcular el ancho de sangrado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->keep-indent-profile</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, evita que no sea sangrado el bloque completo si hay al menos una línea que tiene sangrado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->line-numbers</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva la visualización de los números de línea.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->mixed-indent</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva el modo de sangrado al estilo mixto Emacs.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->overwrite-mode</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva el modo de sobreescritura.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->persistent-selection</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva las selecciones persistentes.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->remove-trailing-space</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva la limpieza del final de línea dinámico.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->replace-tabs-save</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva la conversión tabulador-&gt;espacio durante el guardado.Activa o desactiva la conversión tabulador-&gt;espacio durante el guardado.Activa o desactiva la conversión tabulador-&gt;espacio durante el guardado.Activa o desactiva la conversión tabulador-&gt;espacio durante el guardado.Activa o desactiva la conversión tabulador-&gt;espacio durante el guardado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->replace-tabs</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva la conversión dinámica tabulador-&gt;espacio.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->replace-trailing-space-save</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva la limpieza del final de línea durante el guardado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->scheme</command
-><arg
->STRING</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el esquema de color. La cadena debe ser un nombre de esquema de color que exista en su configuración para conseguir cualquier efecto.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->selection-color</command
-><arg
->STRING</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura la selección de color. El valor debe ser algo que pueda ser evaluado como un color válido, por ejemplo «#ff0000».</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->show-tabs</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva la visualización del caracter TAB.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->smart-home</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva la navegación inteligente.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->space-indent</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva el sangrado con espacios.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->tab-indents</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva el sangrado con la tecla TAB.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->tab-width</command
-><arg
->INT</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el ancho de tabulador que se va a mostrar.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->undo-steps</command
-><arg
->INT</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el número de pasos para deshacer que puede recordar.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->word-wrap-column</command
-><arg
->INT</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el ancho del ajuste de línea.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->word-wrap-marker-color</command
-><arg
->STRING</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el color del marcador del ajuste de línea. El valor debe ser algo que pueda ser evaluado como un color válido, por ejemplo «#ff0000».</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->word-wrap</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva el ajuste de línea.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><cmdsynopsis
-><command
->wrap-cursor</command
-><arg
->BOOL</arg
-></cmdsynopsis
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva el margen del cursor.</para
-></listitem>
+<title>Variables disponibles</title>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>auto-brackets</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva la inserción de paréntesis.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>auto-center-lines</command><arg>INT</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura el número de líneas de autocentrado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>auto-insert-doxygen</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva la inserción de asteriscos principales en los comentarios doxygen. Esto no tendrá efecto a menos que se utilice el sangrado automático cstyle. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>background-color</command><arg>STRING</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura el color del fondo del documento. El valor debe ser algo que pueda ser evaluado como un color válido, por ejemplo «#ff0000».</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>backspace-indents</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva el sangrado con retroceso.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>block-selection</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva la selección de bloques.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>bracket-highlight-color</command><arg>STRING</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura el color del resaltado de paréntesis. El valor debe ser algo que pueda ser evaluado como un color válido, por ejemplo «#ff0000». </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>current-line-color</command><arg>STRING</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura el color para la línea actual. El valor debe ser algo que pueda ser evaluado como un color válido, por ejemplo «#ff0000».</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>dynamic-word-wrap</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva el ajuste automático de línea.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>eol | end-of-line</command><arg>STRING</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura el final del modo de línea. Los valores válidos son «unix», «mac» y «dos»</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>encoding</command><arg>STRING</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura la codificación del documento. El valor debe ser un nombre válido de codificación, similar a «utf-8».</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>font-size</command><arg>INT</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura el tamaño del punto del tipo de letra del documento.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>font</command><arg>STRING</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura el tipo de letra del documento. El valor debería ser un nombre válido de tipo de letra, por ejemplo «courier».</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>icon-bar-color</command><arg>STRING</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura el color de la barra de iconos. El valor debe ser algo que pueda ser evaluado como un color válido, por ejemplo <literal>#ff0000</literal>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>icon-border</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva la visualización del borde de iconos.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>folding-markers</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva la visualización de las marcas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>indent-mode</command><arg>STRING</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura el modo de sangrado automático. Las opciones reconocidas son «none», «normal», «cstyle», «csands», «python», «xml». Véa la sección <link linkend="kate-part-autoindent">Utilizar sangrado automático</link> para obtener más detalles.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>indent-width</command><arg>INT</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura el ancho del sangrado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>keep-extra-spaces</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Indica cuando se utilizarán espacios extras para calcular el ancho de sangrado.Indica cuando se utilizarán espacios extras para calcular el ancho de sangrado.Indica cuando se utilizarán espacios extras para calcular el ancho de sangrado.Indica cuando se utilizarán espacios extras para calcular el ancho de sangrado.Indica cuando se utilizarán espacios extras para calcular el ancho de sangrado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>keep-indent-profile</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Si está activado, evita que no sea sangrado el bloque completo si hay al menos una línea que tiene sangrado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>line-numbers</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva la visualización de los números de línea.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>mixed-indent</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva el modo de sangrado al estilo mixto Emacs.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>overwrite-mode</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva el modo de sobreescritura.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>persistent-selection</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva las selecciones persistentes.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>remove-trailing-space</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva la limpieza del final de línea dinámico.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>replace-tabs-save</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva la conversión tabulador-&gt;espacio durante el guardado.Activa o desactiva la conversión tabulador-&gt;espacio durante el guardado.Activa o desactiva la conversión tabulador-&gt;espacio durante el guardado.Activa o desactiva la conversión tabulador-&gt;espacio durante el guardado.Activa o desactiva la conversión tabulador-&gt;espacio durante el guardado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>replace-tabs</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva la conversión dinámica tabulador-&gt;espacio.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>replace-trailing-space-save</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva la limpieza del final de línea durante el guardado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>scheme</command><arg>STRING</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura el esquema de color. La cadena debe ser un nombre de esquema de color que exista en su configuración para conseguir cualquier efecto.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>selection-color</command><arg>STRING</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura la selección de color. El valor debe ser algo que pueda ser evaluado como un color válido, por ejemplo «#ff0000».</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>show-tabs</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva la visualización del caracter TAB.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>smart-home</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva la navegación inteligente.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>space-indent</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva el sangrado con espacios.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>tab-indents</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva el sangrado con la tecla TAB.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>tab-width</command><arg>INT</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura el ancho de tabulador que se va a mostrar.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>undo-steps</command><arg>INT</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura el número de pasos para deshacer que puede recordar.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>word-wrap-column</command><arg>INT</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura el ancho del ajuste de línea.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>word-wrap-marker-color</command><arg>STRING</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Configura el color del marcador del ajuste de línea. El valor debe ser algo que pueda ser evaluado como un color válido, por ejemplo «#ff0000».</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>word-wrap</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva el ajuste de línea.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><cmdsynopsis><command>wrap-cursor</command><arg>BOOL</arg></cmdsynopsis></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva el margen del cursor.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/fundamentals.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/fundamentals.docbook
index 8abfc36ec04..5cb44ece4e4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/fundamentals.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/fundamentals.docbook
@@ -1,378 +1,141 @@
<chapter id="fundamentals">
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-><firstname
-></firstname
-></personname
-></author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author><personname><firstname></firstname></personname></author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Los fundamentos</title>
+<title>Los fundamentos</title>
-<para
->Si alguna vez ha utilizado un editor de texto, no tendrá problema al utilizar &kate;. En las siguientes dos secciones, <link linkend="starting-kate"
->Iniciando &kate; </link
-> y <link linkend="working-with-kate"
->Trabajando con &kate;</link
->, le mostraremos todo lo que necesita para iniciarse y trabajar rápidamente. </para>
+<para>Si alguna vez ha utilizado un editor de texto, no tendrá problema al utilizar &kate;. En las siguientes dos secciones, <link linkend="starting-kate">Iniciando &kate; </link> y <link linkend="working-with-kate">Trabajando con &kate;</link>, le mostraremos todo lo que necesita para iniciarse y trabajar rápidamente. </para>
<sect1 id="starting-kate">
-<title
->Iniciando &kate;</title>
+<title>Iniciando &kate;</title>
-<para
->Puede iniciar &kate; desde el <guimenu
->menú K</guimenu
-> o desde la línea de órdenes. </para>
+<para>Puede iniciar &kate; desde el <guimenu>menú K</guimenu> o desde la línea de órdenes. </para>
<sect2 id="starting-from-the-menu">
-<title
->Desde el menú</title>
-<para
->Abra el menú de programas de &kde; pulsando sobre el icono de la <guiicon
->K mayúscula</guiicon
-> sobre la barra de herramientas en la parte inferior izquierda de su pantalla. Al hacerlo aparecerá el <guimenu
->menú de programas</guimenu
->. Mueva el cursor por el menú hasta el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Utilidades</guimenu
-> <guimenuitem
->Editores</guimenuitem
-></menuchoice
->. Aparecerá una lista de los editores disponibles. Seleccione <guimenuitem
->&kate;</guimenuitem
->. </para>
-
-<para
->A no ser que configure &kate; en sentido contrario, se cargarán los últimos archivos que usted editó. Consulte <link linkend="configure"
->Configurando &kate;</link
-> para saber como activar/desactivar esta característica. </para>
+<title>Desde el menú</title>
+<para>Abra el menú de programas de &kde; pulsando sobre el icono de la <guiicon>K mayúscula</guiicon> sobre la barra de herramientas en la parte inferior izquierda de su pantalla. Al hacerlo aparecerá el <guimenu>menú de programas</guimenu>. Mueva el cursor por el menú hasta el elemento <menuchoice><guimenu>Utilidades</guimenu> <guimenuitem>Editores</guimenuitem></menuchoice>. Aparecerá una lista de los editores disponibles. Seleccione <guimenuitem>&kate;</guimenuitem>. </para>
+
+<para>A no ser que configure &kate; en sentido contrario, se cargarán los últimos archivos que usted editó. Consulte <link linkend="configure">Configurando &kate;</link> para saber como activar/desactivar esta característica. </para>
</sect2>
<sect2 id="starting-from-the-command-line">
-<title
->Desde la línea de órdenes</title>
+<title>Desde la línea de órdenes</title>
-<para
->Puede iniciar &kate; introduciendo su nombre en la línea de órdenes. Si además introduce un nombre de archivo, como en el ejemplo de más abajo, abrirá o creará dicho archivo. </para>
+<para>Puede iniciar &kate; introduciendo su nombre en la línea de órdenes. Si además introduce un nombre de archivo, como en el ejemplo de más abajo, abrirá o creará dicho archivo. </para>
<informalexample>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
-><replaceable
->miarchivo.txt</replaceable
-></option
-></userinput
->
+<screen><prompt>%</prompt><userinput><command>kate</command> <option><replaceable>miarchivo.txt</replaceable></option></userinput>
</screen>
</informalexample>
-<para
->Si dispone de una conexión activa, y permiso, puede beneficiarse de la transparencia de red de &kde; para abrir archivos en Internet. </para>
+<para>Si dispone de una conexión activa, y permiso, puede beneficiarse de la transparencia de red de &kde; para abrir archivos en Internet. </para>
<informalexample>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
-><replaceable
->ftp://ftp.kde.org/pub/kde/README_FIRST</replaceable
-></option
-></userinput
->
+<screen><prompt>%</prompt><userinput><command>kate</command> <option><replaceable>ftp://ftp.kde.org/pub/kde/README_FIRST</replaceable></option></userinput>
</screen>
</informalexample>
<sect3 id="command-line-options">
-<title
->Opciones de la línea de órdenes</title>
-<para
->&kate; acepta las siguientes opciones de la línea de órdenes:</para>
+<title>Opciones de la línea de órdenes</title>
+<para>&kate; acepta las siguientes opciones de la línea de órdenes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->--help</option
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>kate</command> <option>--help</option></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Muestra una lista de las opciones básicas disponibles en la línea de órdenes. </para>
+<para>Muestra una lista de las opciones básicas disponibles en la línea de órdenes. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->--help-qt</option
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>kate</command> <option>--help-qt</option></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Muestra las opciones disponibles para modificar el modo en el que &kate; interactúa con &Qt;. </para>
+<para>Muestra las opciones disponibles para modificar el modo en el que &kate; interactúa con &Qt;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->--help-kde</option
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>kate</command> <option>--help-kde</option></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Muestra las opciones disponibles para modificar el modo en el que &kate; interactúa con &kde;. </para>
+<para>Muestra las opciones disponibles para modificar el modo en el que &kate; interactúa con &kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->-s</option
-> <option
->--start</option
-> <parameter
->nombre</parameter
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>kate</command> <option>-s</option> <option>--start</option> <parameter>nombre</parameter></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Inicie kate con la sesión <parameter
->nombre</parameter
->. La sesión no existe se creará. Si se está ejecutando una instancia de &kate; en una sesión existente, los archivos especificados se cargarán en dicha instancia. Cuando se utiliza la opción <option
->--use</option
->, también se utilizará la instancia que esté ejecutando esta sesión. </para>
+<para>Inicie kate con la sesión <parameter>nombre</parameter>. La sesión no existe se creará. Si se está ejecutando una instancia de &kate; en una sesión existente, los archivos especificados se cargarán en dicha instancia. Cuando se utiliza la opción <option>--use</option>, también se utilizará la instancia que esté ejecutando esta sesión. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->-u</option
-> <option
->--use</option
-> <parameter
->URL</parameter
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>kate</command> <option>-u</option> <option>--use</option> <parameter>URL</parameter></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Hace que &kate; utilice una instancia existente si existe. Si desea que todos los documentos se abran en una instancia de kate, puede añadir esta opción a la orden predeterminada en la configuración de su aplicación kde, o crear un alias en su intérprete de órdenes si es que lo soporta. </para>
+<para>Hace que &kate; utilice una instancia existente si existe. Si desea que todos los documentos se abran en una instancia de kate, puede añadir esta opción a la orden predeterminada en la configuración de su aplicación kde, o crear un alias en su intérprete de órdenes si es que lo soporta. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->-p</option
-> <option
->--pid</option
-> <parameter
->PID</parameter
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>kate</command> <option>-p</option> <option>--pid</option> <parameter>PID</parameter></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Solo reutiliza una instancia con el PID específico (ID del proceso). Se utiliza con la opción <option
->--use</option
->. </para>
+<para>Solo reutiliza una instancia con el PID específico (ID del proceso). Se utiliza con la opción <option>--use</option>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->--encoding</option
-> <parameter
->codificación</parameter
-> <parameter
->URL</parameter
-></userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Utiliza la codificación especificada para el documento. </para
-></listitem>
+<term><userinput><command>kate</command> <option>--encoding</option> <parameter>codificación</parameter> <parameter>URL</parameter></userinput></term>
+<listitem><para>Utiliza la codificación especificada para el documento. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->--line</option
-> <parameter
->línea</parameter
-> <parameter
->URL</parameter
-></userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Se desplaza a la línea especificada después de abrir el documento. </para
-></listitem>
+<term><userinput><command>kate</command> <option>--line</option> <parameter>línea</parameter> <parameter>URL</parameter></userinput></term>
+<listitem><para>Se desplaza a la línea especificada después de abrir el documento. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->--column</option
-> <parameter
->columna</parameter
-> <parameter
->URL</parameter
-></userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Se desplaza a la columna especificada después de abrir el documento. </para
-></listitem>
+<term><userinput><command>kate</command> <option>--column</option> <parameter>columna</parameter> <parameter>URL</parameter></userinput></term>
+<listitem><para>Se desplaza a la columna especificada después de abrir el documento. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->--stdin</option
-></userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Lee el contenido del documento desde STDIN. Es similar a las opción <option
->-</option
-> utilizada en muchos programas de línea de órdenes, y le permite redirigir la salida de las órdenes a &kate;.</para
-></listitem>
+<term><userinput><command>kate</command> <option>--stdin</option></userinput></term>
+<listitem><para>Lee el contenido del documento desde STDIN. Es similar a las opción <option>-</option> utilizada en muchos programas de línea de órdenes, y le permite redirigir la salida de las órdenes a &kate;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->--tempfile</option
-></userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Desde &kate; 2.5.1 está soportada esta opción estándar de &kde;. Cuando se utiliza, los archivos especificados se tratan como si fueran archivos temporales y se borrarán (si son archivos locales y tiene los permisos suficientes para hacerlo) al cerrarla, a menos que se hayan modificado después de que se hayan abierto.</para
-></listitem>
+<term><userinput><command>kate</command> <option>--tempfile</option></userinput></term>
+<listitem><para>Desde &kate; 2.5.1 está soportada esta opción estándar de &kde;. Cuando se utiliza, los archivos especificados se tratan como si fueran archivos temporales y se borrarán (si son archivos locales y tiene los permisos suficientes para hacerlo) al cerrarla, a menos que se hayan modificado después de que se hayan abierto.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->--help-all</option
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>kate</command> <option>--help-all</option></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Muestra todas las opciones de la línea de órdenes. </para>
+<para>Muestra todas las opciones de la línea de órdenes. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->--author</option
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>kate</command> <option>--author</option></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Muestra una lista de los autores de &kate; en la ventana del terminal. </para>
+<para>Muestra una lista de los autores de &kate; en la ventana del terminal. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->-v</option
-> <option
->--version</option
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>kate</command> <option>-v</option> <option>--version</option></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Lista la información de la versión para &Qt;, &kde;, y &kate;. </para>
+<para>Lista la información de la versión para &Qt;, &kde;, y &kate;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->--license</option
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>kate</command> <option>--license</option></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Muestra información de la licencia. </para>
+<para>Muestra información de la licencia. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -380,521 +143,183 @@
</sect2>
<sect2 id="drag-and-drop">
-<title
->Arrastrar y soltar</title>
-<para
->&kate; utiliza el protocolo de &kde; para arrastrar y soltar. Los archivos pueden arrastrarse y soltarse en &kate; desde el escritorio, desde &konqueror; o algún servidor remoto ftp abierto en una de las ventanas de &konqueror;. </para>
+<title>Arrastrar y soltar</title>
+<para>&kate; utiliza el protocolo de &kde; para arrastrar y soltar. Los archivos pueden arrastrarse y soltarse en &kate; desde el escritorio, desde &konqueror; o algún servidor remoto ftp abierto en una de las ventanas de &konqueror;. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="working-with-kate">
-<title
->Trabajando con &kate;</title>
-<para
->El <link linkend="quick-start"
->Inicio rápido</link
-> le mostrará como activar y desactivar cuatro opciones sencillas que le permiten configurar algunas de las propiedades más potentes de &kate;. <link linkend="keystroke-commands"
->Accesos rápidos</link
-> muestra algunos de los accesos rápidos del teclado predeterminados para aquellos que no pueden o no quieren utilizar el ratón. </para>
+<title>Trabajando con &kate;</title>
+<para>El <link linkend="quick-start">Inicio rápido</link> le mostrará como activar y desactivar cuatro opciones sencillas que le permiten configurar algunas de las propiedades más potentes de &kate;. <link linkend="keystroke-commands">Accesos rápidos</link> muestra algunos de los accesos rápidos del teclado predeterminados para aquellos que no pueden o no quieren utilizar el ratón. </para>
<sect2 id="quick-start">
-<title
->Inicio rápido</title>
+<title>Inicio rápido</title>
-<para
->Esta sección describirá algunos de los elementos en el menú de <guimenu
->Configuración</guimenu
-> de modo que usted puede configurar rápidamente &kate; para que trabaje como usted desea. </para>
+<para>Esta sección describirá algunos de los elementos en el menú de <guimenu>Configuración</guimenu> de modo que usted puede configurar rápidamente &kate; para que trabaje como usted desea. </para>
-<para
->Cuando inicie &kate; por primera vez verá dos ventanas con fondo blanco. Por encima de las ventanas hay una barra de herramientas con los iconos etiquetados de la forma habitual. Y por encima de ella, una barra de menú. </para>
+<para>Cuando inicie &kate; por primera vez verá dos ventanas con fondo blanco. Por encima de las ventanas hay una barra de herramientas con los iconos etiquetados de la forma habitual. Y por encima de ella, una barra de menú. </para>
-<para
->La ventana a la izquierda es una barra lateral empotrable. Combina una lista de archivos y un selector de archivos. Cambie de una a otra pulsando sobre las pestañas en la parte izquierda de la ventana. </para>
+<para>La ventana a la izquierda es una barra lateral empotrable. Combina una lista de archivos y un selector de archivos. Cambie de una a otra pulsando sobre las pestañas en la parte izquierda de la ventana. </para>
-<para
->Si ha iniciado &kate; con un archivo, la ventana de la derecha le mostrará el archivo que está editando y la lista de archivos en la barra lateral le mostrará el nombre del archivo. Utilice la ventana selectora de archivos para abrir los archivos. </para>
+<para>Si ha iniciado &kate; con un archivo, la ventana de la derecha le mostrará el archivo que está editando y la lista de archivos en la barra lateral le mostrará el nombre del archivo. Utilice la ventana selectora de archivos para abrir los archivos. </para>
-<para
->Puede activar o desactivar las ventanas Documentos y Selector de archivos desde el menú <menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-><guimenu
->Vistas de herramientas</guimenu
-></menuchoice
->. Este menú le ofrece su primera visión de la potencia y flexibilidad de &kate;. En esta sección nos detendremos en tres elementos: </para>
+<para>Puede activar o desactivar las ventanas Documentos y Selector de archivos desde el menú <menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu><guimenu>Vistas de herramientas</guimenu></menuchoice>. Este menú le ofrece su primera visión de la potencia y flexibilidad de &kate;. En esta sección nos detendremos en tres elementos: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
-<guimenuitem
->Mostrar/ocultar documentos</guimenuitem>
+<guimenuitem>Mostrar/ocultar documentos</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta la lista de archivos. Si la ventana de Documentos/Selector de archivos no está abierta, &kate; hace aparecer la barra lateral como una ventana separada e independiente. Para anclarla tome las dos líneas paralelas finas por encima de las pestañas pulsando sobre ellas con el &LMB; del ratón, y manténgalo pulsado. Arrastre la ventana dentro de la ventana de edición de &kate; y suelte el botón cuando haya posicionado la ventana Documentos/Selector de archivos en el lugar que desee. </para>
+<para>Muestra u oculta la lista de archivos. Si la ventana de Documentos/Selector de archivos no está abierta, &kate; hace aparecer la barra lateral como una ventana separada e independiente. Para anclarla tome las dos líneas paralelas finas por encima de las pestañas pulsando sobre ellas con el &LMB; del ratón, y manténgalo pulsado. Arrastre la ventana dentro de la ventana de edición de &kate; y suelte el botón cuando haya posicionado la ventana Documentos/Selector de archivos en el lugar que desee. </para>
<tip>
-<para
->Si ha tomado las dos líneas paralelas de modo correcto el puntero de su ratón se convertirá en unas flechas cruzadas mientras esté arrastrando la ventana. </para>
+<para>Si ha tomado las dos líneas paralelas de modo correcto el puntero de su ratón se convertirá en unas flechas cruzadas mientras esté arrastrando la ventana. </para>
</tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Mostrar/ocultar selector de archivos</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Mostrar/ocultar selector de archivos</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta el selector de archivos. Este elemento es el mismo que <guimenuitem
->Mostrar documentos</guimenuitem
-> con una diferencia. Al activarlo inicia una ventana con el selector de archivos en la parte superior. </para>
+<para>Muestra u oculta el selector de archivos. Este elemento es el mismo que <guimenuitem>Mostrar documentos</guimenuitem> con una diferencia. Al activarlo inicia una ventana con el selector de archivos en la parte superior. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Mostrar/ocultar terminal</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Mostrar/ocultar terminal</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta un emulador de consola en la parte inferior de la ventana de &kate;. En otras palabras, le ofrece una entrada de línea de órdenes dentro de la aplicación. </para>
+<para>Muestra u oculta un emulador de consola en la parte inferior de la ventana de &kate;. En otras palabras, le ofrece una entrada de línea de órdenes dentro de la aplicación. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="keystroke-commands">
-<title
->Accesos rápidos</title>
+<title>Accesos rápidos</title>
-<para
->Las pulsaciones de teclas (accesos rápidos) de &kate; son configurables a través del menú <link linkend="settings"
->Configuración</link
->. De forma predeterminada &kate; soporta las siguientes asociaciones de teclas. </para>
+<para>Las pulsaciones de teclas (accesos rápidos) de &kate; son configurables a través del menú <link linkend="settings">Configuración</link>. De forma predeterminada &kate; soporta las siguientes asociaciones de teclas. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<tbody>
-<row
-><entry
-><para
-><keycap
->Insertar</keycap
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Pasa de modo inserción a modo sobreescritura. Cuando está en modo inserción el editor añadirá cualquier caracter introducido al texto y empujará los caracteres previamente introducidos a la derecha del cursor de texto. El modo de sobreescritura hace que la entrada de cada caracter elimine el caracter inmediatamente a la derecha del cursor de texto.</para
-></entry>
+<row><entry><para><keycap>Insertar</keycap></para></entry>
+<entry><para>Pasa de modo inserción a modo sobreescritura. Cuando está en modo inserción el editor añadirá cualquier caracter introducido al texto y empujará los caracteres previamente introducidos a la derecha del cursor de texto. El modo de sobreescritura hace que la entrada de cada caracter elimine el caracter inmediatamente a la derecha del cursor de texto.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-><keycap
->Flecha izquierda</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor un caracter a la izquierda. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo><keycap>Flecha izquierda</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor un caracter a la izquierda. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-><keycap
->Flecha derecha</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor un caracter a la derecha. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo><keycap>Flecha derecha</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor un caracter a la derecha. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Flecha arriba</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor una línea arriba. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Flecha arriba</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor una línea arriba. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Flecha abajo</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor una línea abajo. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Flecha abajo</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor una línea abajo. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Página arriba</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor una página hacia arriba. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Página arriba</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor una página hacia arriba. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Página abajo</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor una página hacia abajo. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Página abajo</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor una página hacia abajo. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Retroceder</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Borra el caracter a la izquierda del cursor. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Retroceder</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Borra el caracter a la izquierda del cursor. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Inicio</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor al comienzo de la línea. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Inicio</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor al comienzo de la línea. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Fin</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor al final de la línea. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Fin</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor al final de la línea. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Suprimir</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Borra el caracter a la derecha del cursor (o cualquier texto seleccionado).</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Suprimir</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Borra el caracter a la derecha del cursor (o cualquier texto seleccionado).</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Shift; <keycap
->flecha izquierda</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Marca el texto un caracter a la izquierda. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Shift; <keycap>flecha izquierda</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Marca el texto un caracter a la izquierda. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Shift; <keycap
->flecha derecha</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Marca el texto un caracter a la derecha. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Shift; <keycap>flecha derecha</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Marca el texto un caracter a la derecha. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Ayuda.</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>F1</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Ayuda.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Shift; <keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="whats-this"
->¿Qué es esto?</link
-></para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Shift; <keycap>F1</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="whats-this">¿Qué es esto?</link></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="find"
->Buscar.</link
-></para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>F</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="find">Buscar.</link></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="find-again"
->Repetir la búsqueda.</link
-></para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>F3</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="find-again">Repetir la búsqueda.</link></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Insertar un marcador.</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Insertar un marcador.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Copiar el texto marcado al portapapeles. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Copiar el texto marcado al portapapeles. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="new"
->Nuevo</link
-> documento.</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="new">Nuevo</link> documento.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="print"
->Imprimir.</link
-> </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="print">Imprimir.</link> </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Salir - cerrar la copia activa del editor. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Salir - cerrar la copia activa del editor. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="replace"
->Reemplazar.</link
-></para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="replace">Reemplazar.</link></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Guardar su archivo.</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Guardar su archivo.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Pegar.</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Pegar.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Borrar el texto marcado y copiarlo al portapapeles. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Borrar el texto marcado y copiarlo al portapapeles. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="undo"
->Deshacer.</link
-></para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="undo">Deshacer.</link></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="redo"
->Rehacer.</link
-></para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="redo">Rehacer.</link></para></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -904,96 +329,36 @@
</sect1>
<sect1 id="fundamentals-using-sessions">
-<title
->Utilizar sesiones</title>
-
-<para
->Las sesiones es la forma en que &kate; le permitirá mantener más de una lista de archivos y configuraciones de interfaz. Puede tener tantas sesiones como desee, y puede utilizar sesiones con nombre o anónimas para los archivos que solo desee utilizar una vez. En estos momentos &kate; puede guardar la lista de archivos abiertos, y la configuración de la ventana general en la sesión. En futuras sesiones de &kate; se añadirán más características que se guardarán en las sesiones. Con la introducción de sesiones, &kate; también le permite abrir cualquier número de instancias de la aplicación en lugar de solo una tal y como aparece en el comportamiento predeterminado.</para>
-
-<para
->Las sesiones se soportan en tres áreas: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><link linkend="command-line-options"
-><emphasis
->Opciones de línea de órdenes</emphasis
-></link
-> que le permitirá seleccionar e iniciar sesiones cuando inicia kate desde la línea de órdenes.</para>
+<title>Utilizar sesiones</title>
+
+<para>Las sesiones es la forma en que &kate; le permitirá mantener más de una lista de archivos y configuraciones de interfaz. Puede tener tantas sesiones como desee, y puede utilizar sesiones con nombre o anónimas para los archivos que solo desee utilizar una vez. En estos momentos &kate; puede guardar la lista de archivos abiertos, y la configuración de la ventana general en la sesión. En futuras sesiones de &kate; se añadirán más características que se guardarán en las sesiones. Con la introducción de sesiones, &kate; también le permite abrir cualquier número de instancias de la aplicación en lugar de solo una tal y como aparece en el comportamiento predeterminado.</para>
+
+<para>Las sesiones se soportan en tres áreas: <itemizedlist>
+<listitem><para><link linkend="command-line-options"><emphasis>Opciones de línea de órdenes</emphasis></link> que le permitirá seleccionar e iniciar sesiones cuando inicia kate desde la línea de órdenes.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="sessions-menu"
-><emphasis
->El menú sesiones</emphasis
-></link
-> que le permite cambiar, guardar, iniciar y administrar sus sesiones</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="config-dialog-sessions"
-><emphasis
->Opciones de configuración</emphasis
-></link
-> que le permite decidir cuántas sesiones se deberían utilizar.</para
-></listitem>
+<listitem><para><link linkend="sessions-menu"><emphasis>El menú sesiones</emphasis></link> que le permite cambiar, guardar, iniciar y administrar sus sesiones</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="config-dialog-sessions"><emphasis>Opciones de configuración</emphasis></link> que le permite decidir cuántas sesiones se deberían utilizar.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Cuando se inicia una sesión nueva, se carga la configuración de interfaz llamado <guilabel
->Sesión predeterminada</guilabel
->. Para guardar la configuración de la ventana como sesión predeterminada necesitará guardar la configuración de la ventana en la página de configuración de sesiones de diálogo de configuración y a continuación cargar la sesión predeterminada, pudiendo configurar la ventana de acuerdo con sus preferencias.</para>
-
-<para
->Cuando se carga una sesión con nombre, &kate; mostrará el nombre de la sesión en el título de la ventana, que tendrá la forma «<replaceable
->Nombre de sesión</replaceable
->: <replaceable
->Nombre del documento o &URL;</replaceable
-> - &kate;».</para>
-
-<para
->Cuando los archivos abiertos en la línea de órdenes con <option
->--start <replaceable
->nombre</replaceable
-></option
-> o si la sesión se seleccionó utilizando el selector de sesiones, la sesión especificada antes que los archivos especificadas en la línea de órdenes. Para abrir archivos desde la línea de órdenes en una nueva sesión sin nombre, configure kate para iniciar una sesión nueva predeterminada dentro de la página de sesión del diálogo de configuración, o utilice <option
->--start</option
-> con una cadena vacía: <replaceable
->''</replaceable
->.</para>
-
-<para
->Desde &kate; 2.5.1 el <acronym
->PID</acronym
-> de la instancia actual se exportará a la variable de entorno <envar
->KATE_PID</envar
->. Cuando abra archivos desde un terminal Kate seleccionará automáticamente la instancia actual si no se indica otra cosa en la línea de órdenes.</para>
+<para>Cuando se inicia una sesión nueva, se carga la configuración de interfaz llamado <guilabel>Sesión predeterminada</guilabel>. Para guardar la configuración de la ventana como sesión predeterminada necesitará guardar la configuración de la ventana en la página de configuración de sesiones de diálogo de configuración y a continuación cargar la sesión predeterminada, pudiendo configurar la ventana de acuerdo con sus preferencias.</para>
+
+<para>Cuando se carga una sesión con nombre, &kate; mostrará el nombre de la sesión en el título de la ventana, que tendrá la forma «<replaceable>Nombre de sesión</replaceable>: <replaceable>Nombre del documento o &URL;</replaceable> - &kate;».</para>
+
+<para>Cuando los archivos abiertos en la línea de órdenes con <option>--start <replaceable>nombre</replaceable></option> o si la sesión se seleccionó utilizando el selector de sesiones, la sesión especificada antes que los archivos especificadas en la línea de órdenes. Para abrir archivos desde la línea de órdenes en una nueva sesión sin nombre, configure kate para iniciar una sesión nueva predeterminada dentro de la página de sesión del diálogo de configuración, o utilice <option>--start</option> con una cadena vacía: <replaceable>''</replaceable>.</para>
+
+<para>Desde &kate; 2.5.1 el <acronym>PID</acronym> de la instancia actual se exportará a la variable de entorno <envar>KATE_PID</envar>. Cuando abra archivos desde un terminal Kate seleccionará automáticamente la instancia actual si no se indica otra cosa en la línea de órdenes.</para>
<sect2 id="old-behavior">
-<title
->Restaurar el comportamiento al antiguo estilo de &kate;</title>
-
-<para
->Con la introducción del uso de sesiones esperamos haber introducido una herramienta sencilla y eficiente para trabajar en diferentes áreas. Sin embargo, si prefiere el antiguo comportamiento de &kate; (una instancia para abrir todos los archivos), puede utilizar esta estrategia: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Haga que kate se inicie siempre con el parámetro <option
->--use</option
-> añadiéndolo a la orden de las preferencias de la aplicación, o utilizando un alias del intérprete de órdenes.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Configure &kate; para cargar la última sesión utilizada al inicio.</para>
+<title>Restaurar el comportamiento al antiguo estilo de &kate;</title>
+
+<para>Con la introducción del uso de sesiones esperamos haber introducido una herramienta sencilla y eficiente para trabajar en diferentes áreas. Sin embargo, si prefiere el antiguo comportamiento de &kate; (una instancia para abrir todos los archivos), puede utilizar esta estrategia: <itemizedlist>
+<listitem><para>Haga que kate se inicie siempre con el parámetro <option>--use</option> añadiéndolo a la orden de las preferencias de la aplicación, o utilizando un alias del intérprete de órdenes.</para></listitem>
+<listitem><para>Configure &kate; para cargar la última sesión utilizada al inicio.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Configurar &kate; para guardar la lista de archivo cuando cierre una sesión. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cargue la sesión predeterminada una vez</para
-></listitem>
+<listitem><para>Configurar &kate; para guardar la lista de archivo cuando cierre una sesión. </para></listitem>
+<listitem><para>Cargue la sesión predeterminada una vez</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -1003,70 +368,38 @@
<sect1 id="fundamentals-getting-help">
-<title
->Obteniendo ayuda</title>
+<title>Obteniendo ayuda</title>
<sect2>
-<title
->En &kate;</title>
+<title>En &kate;</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Este manual</term>
+<term>Este manual</term>
<listitem>
-<para
->Ofrece documentación detallada sobre todas las órdenes de menú, opciones de configuración, herramienta, diálogos, complementos, &etc; así como descripciones de la ventana de &kate;, el editor y varios conceptos utilizados en la aplicación.</para>
-
-<para
->Pulse <keycap
->F1</keycap
-> o utilice el menú <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-></menuchoice
-> <guisubmenu
->Contenidos</guisubmenu
-> para ver los temas de este manual.</para
-></listitem>
+<para>Ofrece documentación detallada sobre todas las órdenes de menú, opciones de configuración, herramienta, diálogos, complementos, &etc; así como descripciones de la ventana de &kate;, el editor y varios conceptos utilizados en la aplicación.</para>
+
+<para>Pulse <keycap>F1</keycap> o utilice el menú <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu></menuchoice> <guisubmenu>Contenidos</guisubmenu> para ver los temas de este manual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="whats-this">
-<term
->¿Qué es esto?</term>
+<term>¿Qué es esto?</term>
<listitem>
-<para
->¿Qué es esto? ofrece ayuda inmediata sobre elementos aislados de las ventanas gráficas, tales como botones u otras áreas de ventana.</para>
-
-<para
->Intentamos proporcionar ayuda del tipo ¿Qué es esto? para cualquier elemento que tenga sentido. Está disponible a través del diálogo de configuración, así como de muchos otros diálogos.</para>
-
-<para
->Para emplear la ayuda ¿Qué es esto?, pulse <keycombo
->&Shift;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-> o utilice la <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Qué es esto</guimenuitem
-></menuchoice
->para activar el modo Qué es esto. El cursor se transformará en una flecha con una interrogación, de forma que pueda pulsar sobre cualquier elemento de la ventana para leer la ayuda Qué es esto para ese elemento, siempre y cuando esté disponible.</para>
+<para>¿Qué es esto? ofrece ayuda inmediata sobre elementos aislados de las ventanas gráficas, tales como botones u otras áreas de ventana.</para>
+
+<para>Intentamos proporcionar ayuda del tipo ¿Qué es esto? para cualquier elemento que tenga sentido. Está disponible a través del diálogo de configuración, así como de muchos otros diálogos.</para>
+
+<para>Para emplear la ayuda ¿Qué es esto?, pulse <keycombo>&Shift;<keycap>F1</keycap></keycombo> o utilice la <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Qué es esto</guimenuitem></menuchoice>para activar el modo Qué es esto. El cursor se transformará en una flecha con una interrogación, de forma que pueda pulsar sobre cualquier elemento de la ventana para leer la ayuda Qué es esto para ese elemento, siempre y cuando esté disponible.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Botones de ayuda en los diálogos</term>
+<term>Botones de ayuda en los diálogos</term>
<listitem>
-<para
->Algunos diálogos tienen un botón <guibutton
->Ayuda</guibutton
->. Pulsándolo se iniciará &khelpcenter; y se abrirá la documentación correspondiente.</para>
+<para>Algunos diálogos tienen un botón <guibutton>Ayuda</guibutton>. Pulsándolo se iniciará &khelpcenter; y se abrirá la documentación correspondiente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1074,13 +407,9 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->Con sus archivos de texto</title>
+<title>Con sus archivos de texto</title>
-<para
->&kate; no proporciona (todavía) ningún medio de leer documentos relacionados con la documentación. Dependiendo del archivo que usted esté editando, puede que encuentre <link linkend="kate-mdi-tools-konsole"
->Incorporado en &konsole;</link
-> la utilidad para ver páginas de manual de &UNIX; o de documentación info relacionadas, o puede que desee utilizar &konqueror;.</para>
+<para>&kate; no proporciona (todavía) ningún medio de leer documentos relacionados con la documentación. Dependiendo del archivo que usted esté editando, puede que encuentre <link linkend="kate-mdi-tools-konsole">Incorporado en &konsole;</link> la utilidad para ver páginas de manual de &UNIX; o de documentación info relacionadas, o puede que desee utilizar &konqueror;.</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/highlighting.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/highlighting.docbook
index b33e8588a02..31f05d3f5cf 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/highlighting.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/highlighting.docbook
@@ -1,226 +1,105 @@
<appendix id="highlight">
<appendixinfo>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-><firstname
-></firstname
-></personname
-></author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author><personname><firstname></firstname></personname></author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</appendixinfo>
-<title
->Trabajo con resaltado de sintaxis</title>
+<title>Trabajo con resaltado de sintaxis</title>
<sect1 id="highlight-overview">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->El resaltado de sintaxis es lo que hace que el editor muestre automáticamente texto en diferentes estilos y colores, dependiendo de la función de la cadena en relación al propósito del archivo. En el código fuente de un programa, por ejemplo, las sentencias de control se pueden presentar en negrita, mientras que los tipos de datos y los comentarios pueden tener diferentes colores que el resto del texto. Esto mejora notablemente la legibilidad del texto, y ayuda al autor a ser más eficiente y productivo.</para>
+<para>El resaltado de sintaxis es lo que hace que el editor muestre automáticamente texto en diferentes estilos y colores, dependiendo de la función de la cadena en relación al propósito del archivo. En el código fuente de un programa, por ejemplo, las sentencias de control se pueden presentar en negrita, mientras que los tipos de datos y los comentarios pueden tener diferentes colores que el resto del texto. Esto mejora notablemente la legibilidad del texto, y ayuda al autor a ser más eficiente y productivo.</para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="highlighted.png"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Una función de perl, presentada con resaltado de sintaxis.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Una función de perl, presentada con resaltado de sintaxis.</para>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="highlighted.png"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Una función de perl, presentada con resaltado de sintaxis.</phrase></textobject>
+<caption><para>Una función de perl, presentada con resaltado de sintaxis.</para>
</caption>
</mediaobject>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="unhighlighted.png"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La misma función de perl, sin el resaltado.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La misma función de perl, sin el resaltado.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="unhighlighted.png"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La misma función de perl, sin el resaltado.</phrase></textobject>
+<caption><para>La misma función de perl, sin el resaltado.</para></caption>
</mediaobject>
-<para
->De los dos ejemplos, ¿cuál resulta más sencillo de leer?</para>
-
-<para
->&kate; cuenta con un sistema de resaltado de sintaxis flexible, configurable y capaz, la distribución estándar proporciona definiciones para un gran conjunto de lenguajes de programación, descripción y realización de guiones, a parte de otros formatos. Además usted puede incluir sus propias definiciones en simples archivos &XML;.</para>
-
-<para
->&kate; detectará automáticamente las reglas de sintaxis correctas cuando abra un archivo, basándose en el tipo &MIME; de dicho archivo, determinado por su extensión, o, si no tiene, por su contenido. Si la elección no es la correcta, usted puede establecerla manualmente en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Documento</guimenu
-><guisubmenu
->Modo resaltado</guisubmenu
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Los estilos y colores utilizados por cada definición de resaltado de sintaxis pueden configurarse utilizando la página <link linkend="config-dialog-editor-appearance"
->Aspecto</link
-> , del <link linkend="config-dialog"
->diálogo de configuración</link
->, mientras que los tipos &MIME; para los que se debe utilizar, se pueden configurar utilizando la página <link linkend="config-dialog-editor-highlighting"
->Resaltado</link
->.</para>
+<para>De los dos ejemplos, ¿cuál resulta más sencillo de leer?</para>
+
+<para>&kate; cuenta con un sistema de resaltado de sintaxis flexible, configurable y capaz, la distribución estándar proporciona definiciones para un gran conjunto de lenguajes de programación, descripción y realización de guiones, a parte de otros formatos. Además usted puede incluir sus propias definiciones en simples archivos &XML;.</para>
+
+<para>&kate; detectará automáticamente las reglas de sintaxis correctas cuando abra un archivo, basándose en el tipo &MIME; de dicho archivo, determinado por su extensión, o, si no tiene, por su contenido. Si la elección no es la correcta, usted puede establecerla manualmente en el menú <menuchoice><guimenu>Documento</guimenu><guisubmenu>Modo resaltado</guisubmenu></menuchoice>.</para>
+
+<para>Los estilos y colores utilizados por cada definición de resaltado de sintaxis pueden configurarse utilizando la página <link linkend="config-dialog-editor-appearance">Aspecto</link> , del <link linkend="config-dialog">diálogo de configuración</link>, mientras que los tipos &MIME; para los que se debe utilizar, se pueden configurar utilizando la página <link linkend="config-dialog-editor-highlighting">Resaltado</link>.</para>
<note>
-<para
->El resaltado de sintaxis tiene su uso en la mejora de la legibilidad del texto, pero no puede confiar en ello como prueba de que el texto es correcto. Marcar el texto en función de su sintaxis puede ser difícil, dependiendo del formato que esté utilizando, y en algunos casos los autores de las reglas de sintaxis pueden estar orgullosos si el 98% del texto se procesa correctamente, ya que hará falta un estilo muy raro para poder ver el 2% incorrecto.</para>
+<para>El resaltado de sintaxis tiene su uso en la mejora de la legibilidad del texto, pero no puede confiar en ello como prueba de que el texto es correcto. Marcar el texto en función de su sintaxis puede ser difícil, dependiendo del formato que esté utilizando, y en algunos casos los autores de las reglas de sintaxis pueden estar orgullosos si el 98% del texto se procesa correctamente, ya que hará falta un estilo muy raro para poder ver el 2% incorrecto.</para>
</note>
<tip>
-<para
->Puede descargar o actualizar definiciones de resaltado de sintaxis de la página web de &kate; pulsando en el botón <guibutton
->Descargar</guibutton
-> en la <link linkend="config-dialog-editor-highlighting"
->Página de resaltado</link
-> del <link linkend="config-dialog"
->Diálogo de configuración</link
->.</para>
+<para>Puede descargar o actualizar definiciones de resaltado de sintaxis de la página web de &kate; pulsando en el botón <guibutton>Descargar</guibutton> en la <link linkend="config-dialog-editor-highlighting">Página de resaltado</link> del <link linkend="config-dialog">Diálogo de configuración</link>.</para>
</tip>
</sect1>
<sect1 id="katehighlight-system">
-<title
->El sistema de resaltado de sintaxis de &kate;</title>
+<title>El sistema de resaltado de sintaxis de &kate;</title>
-<para
->Esta sección tratará sobre el mecanismo de resaltado de sintaxis de &kate; con más detalle. Le recomendamos su lectura si desea aprender sobre ello, o si desea crear o modificar las definiciones de sintaxis.</para>
+<para>Esta sección tratará sobre el mecanismo de resaltado de sintaxis de &kate; con más detalle. Le recomendamos su lectura si desea aprender sobre ello, o si desea crear o modificar las definiciones de sintaxis.</para>
<sect2 id="katehighlight-howitworks">
-<title
->Cómo funciona</title>
-
-<para
->Siempre que abre un archivo, una de las primeras cosas que hace el editor de &kate; es detectar qué definición de sintaxis se utilizará en dicho archivo. Mientras va leyendo el texto del archivo, y mientras va escribiendo en él, el sistema de resaltado de sintaxis analiza el texto utilizando las reglas establecidas por la definición de sintaxis y marcando dónde comienzan y terminan los diferentes contextos y estilos.</para>
-
-<para
->Cuando usted escribe en el documento, el nuevo texto es analizado y marcado al vuelo, así que si borra un carácter que marca el principio o el final de un contexto, el estilo del texto adyacente cambia consecuentemente.</para>
-
-<para
->Las definiciones de sintaxis utilizadas por el sistema de resaltado de sintaxis de &kate; son archivos &XML;, que contienen: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Reglas para decidir la relevancia del texto, organizadas en bloques de contexto.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Listas de palabras clave.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Definiciones de estilos de elementos.</para
-></listitem>
+<title>Cómo funciona</title>
+
+<para>Siempre que abre un archivo, una de las primeras cosas que hace el editor de &kate; es detectar qué definición de sintaxis se utilizará en dicho archivo. Mientras va leyendo el texto del archivo, y mientras va escribiendo en él, el sistema de resaltado de sintaxis analiza el texto utilizando las reglas establecidas por la definición de sintaxis y marcando dónde comienzan y terminan los diferentes contextos y estilos.</para>
+
+<para>Cuando usted escribe en el documento, el nuevo texto es analizado y marcado al vuelo, así que si borra un carácter que marca el principio o el final de un contexto, el estilo del texto adyacente cambia consecuentemente.</para>
+
+<para>Las definiciones de sintaxis utilizadas por el sistema de resaltado de sintaxis de &kate; son archivos &XML;, que contienen: <itemizedlist>
+<listitem><para>Reglas para decidir la relevancia del texto, organizadas en bloques de contexto.</para></listitem>
+<listitem><para>Listas de palabras clave.</para></listitem>
+<listitem><para>Definiciones de estilos de elementos.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Al analizar el texto, las reglas de detección se evalúan en el orden en el que están definidas, y si el principio de la cadena actual coincide con la regla, se utiliza el contexto relacionado. El punto de inicio del texto se mueve al punto final en el que la regla coincide y comienza un nuevo ciclo de reglas, comenzando en el contexto establecido por la regla coincidente.</para>
+<para>Al analizar el texto, las reglas de detección se evalúan en el orden en el que están definidas, y si el principio de la cadena actual coincide con la regla, se utiliza el contexto relacionado. El punto de inicio del texto se mueve al punto final en el que la regla coincide y comienza un nuevo ciclo de reglas, comenzando en el contexto establecido por la regla coincidente.</para>
</sect2>
<sect2 id="highlight-system-rules">
-<title
->Reglas</title>
+<title>Reglas</title>
-<para
->Las reglas de detección son el núcleo del sistema de detección del resaltado. Una regla es una cadena, un carácter o una <link linkend="regular-expressions"
->expresión regular</link
-> contra la que se debe hacer coincidir el texto que está siendo analizado. Contiene información sobre el estilo a utilizar para la parte coincidente del texto. Puede cambiar el contexto de trabajo del sistema, ya sea hacia un contexto mencionado explícitamente o hacia el anterior contexto utilizado por el texto.</para>
+<para>Las reglas de detección son el núcleo del sistema de detección del resaltado. Una regla es una cadena, un carácter o una <link linkend="regular-expressions">expresión regular</link> contra la que se debe hacer coincidir el texto que está siendo analizado. Contiene información sobre el estilo a utilizar para la parte coincidente del texto. Puede cambiar el contexto de trabajo del sistema, ya sea hacia un contexto mencionado explícitamente o hacia el anterior contexto utilizado por el texto.</para>
-<para
->Las reglas se organizan en grupos de contextos. Un grupo de contexto se utiliza para los conceptos principales del texto dentro del formato, por ejemplo, las cadenas de texto entrecomilladas o los bloques de comentarios en el código fuente de un programa. Esto garantiza que el sistema de resaltado no necesita realizar un ciclo por todas las reglas cuando no es necesario, y que algunas secuencias de caracteres del texto se pueden tratar de forma diferente dependiendo del contexto actual. </para>
+<para>Las reglas se organizan en grupos de contextos. Un grupo de contexto se utiliza para los conceptos principales del texto dentro del formato, por ejemplo, las cadenas de texto entrecomilladas o los bloques de comentarios en el código fuente de un programa. Esto garantiza que el sistema de resaltado no necesita realizar un ciclo por todas las reglas cuando no es necesario, y que algunas secuencias de caracteres del texto se pueden tratar de forma diferente dependiendo del contexto actual. </para>
-<para
->Es posible generar dinámicamente contextos para permitir el uso de datos específicos de instancias en las reglas.</para>
+<para>Es posible generar dinámicamente contextos para permitir el uso de datos específicos de instancias en las reglas.</para>
</sect2>
<sect2 id="highlight-context-styles-keywords">
-<title
->Estilos y palabras clave del contexto</title>
+<title>Estilos y palabras clave del contexto</title>
-<para
->En algunos lenguajes de programación, los números enteros son tratados por el compilador (el programa que convierte el código fuente en un ejecutable binario) de una forma diferente a los de coma flotante, y puede que haya caracteres que tengan un significado especial dentro de una cadena entrecomillada. En esos casos, tiene sentido procesarlos de diferente manera que el texto adyacente, para que resulten fáciles de identificar. Así que incluso si no representan contextos especiales, pueden ser vistos como tales por el sistema de resaltado de sintaxis, así que son marcados para un procesado diferente.</para>
+<para>En algunos lenguajes de programación, los números enteros son tratados por el compilador (el programa que convierte el código fuente en un ejecutable binario) de una forma diferente a los de coma flotante, y puede que haya caracteres que tengan un significado especial dentro de una cadena entrecomillada. En esos casos, tiene sentido procesarlos de diferente manera que el texto adyacente, para que resulten fáciles de identificar. Así que incluso si no representan contextos especiales, pueden ser vistos como tales por el sistema de resaltado de sintaxis, así que son marcados para un procesado diferente.</para>
-<para
->Una definición de sintaxis puede contener tantos estilos como sean requeridos para cubrir todos los conceptos del formato para el que se utilizan.</para>
+<para>Una definición de sintaxis puede contener tantos estilos como sean requeridos para cubrir todos los conceptos del formato para el que se utilizan.</para>
-<para
->En muchos formatos hay listas de palabras que representan un concepto específico. Por ejemplo, en los lenguajes de programación, las sentencias de control son un concepto, los nombres de los tipos de datos otro, y la funciones integradas en el lenguaje son un tercero. El sistema de resaltado de sintaxis de &kate; puede utilizar tales listas para detectar y marcar palabras del texto para enfatizar conceptos de los formatos de texto.</para>
+<para>En muchos formatos hay listas de palabras que representan un concepto específico. Por ejemplo, en los lenguajes de programación, las sentencias de control son un concepto, los nombres de los tipos de datos otro, y la funciones integradas en el lenguaje son un tercero. El sistema de resaltado de sintaxis de &kate; puede utilizar tales listas para detectar y marcar palabras del texto para enfatizar conceptos de los formatos de texto.</para>
</sect2>
<sect2 id="kate-highlight-system-default-styles">
-<title
->Estilos predeterminados</title>
+<title>Estilos predeterminados</title>
-<para
->Si abre un archivo de código fuente de C++, un archivo fuente de &Java; y un archivo <acronym
->HTML</acronym
-> en &kate; podrá comprobar que aunque los formatos son diferentes, y por lo tanto las palabras que reciben un tratamiento especial también son diferentes, los colores utilizados son los mismos. Esto es debido a que &kate; tiene una lista predefinida de estilos predeterminados, que se emplean en las definiciones de sintaxis individuales.</para>
+<para>Si abre un archivo de código fuente de C++, un archivo fuente de &Java; y un archivo <acronym>HTML</acronym> en &kate; podrá comprobar que aunque los formatos son diferentes, y por lo tanto las palabras que reciben un tratamiento especial también son diferentes, los colores utilizados son los mismos. Esto es debido a que &kate; tiene una lista predefinida de estilos predeterminados, que se emplean en las definiciones de sintaxis individuales.</para>
-<para
->Esto facilita el reconocer conceptos similares en diferentes formatos de texto. Por ejemplo, los comentarios están presentes en prácticamente cualquier lenguaje de programación, guiones o descripción, y si se presentan utilizando el mismo estilo en todos los lenguajes, usted no tendrá que pararse a pensar e identificar su posición en el texto.</para>
+<para>Esto facilita el reconocer conceptos similares en diferentes formatos de texto. Por ejemplo, los comentarios están presentes en prácticamente cualquier lenguaje de programación, guiones o descripción, y si se presentan utilizando el mismo estilo en todos los lenguajes, usted no tendrá que pararse a pensar e identificar su posición en el texto.</para>
<tip>
-<para
->Todos los estilos de definición de sintaxis utilizan uno de los estilos predeterminados. Hay pocas definiciones de sintaxis que utilicen más estilos de los que hay de manera predeterminada, así que, si utiliza un formato muy a menudo, puede que le merezca la pena abrir el diálogo de configuración para ver si algunos conceptos están utilizando el mismo estilo. Por ejemplo, sólo hay un estilo predeterminado para las cadenas, pero como el lenguaje de programación perl utiliza dos tipos de cadena, puede mejorar el resaltado configurando ambas de forma ligeramente diferente. Más adelante se explicarán todos los <link linkend="kate-highlight-default-styles"
->estilos predeterminados incluídos</link
->.</para>
+<para>Todos los estilos de definición de sintaxis utilizan uno de los estilos predeterminados. Hay pocas definiciones de sintaxis que utilicen más estilos de los que hay de manera predeterminada, así que, si utiliza un formato muy a menudo, puede que le merezca la pena abrir el diálogo de configuración para ver si algunos conceptos están utilizando el mismo estilo. Por ejemplo, sólo hay un estilo predeterminado para las cadenas, pero como el lenguaje de programación perl utiliza dos tipos de cadena, puede mejorar el resaltado configurando ambas de forma ligeramente diferente. Más adelante se explicarán todos los <link linkend="kate-highlight-default-styles">estilos predeterminados incluídos</link>.</para>
</tip>
</sect2>
@@ -228,151 +107,59 @@
</sect1>
<sect1 id="katehighlight-xml-format">
-<title
->El formato &XML; de definición de resaltados</title>
+<title>El formato &XML; de definición de resaltados</title>
<sect2>
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->Esta sección es una introducción al formato &XML; de definición de resaltado. Describe los componentes principales, su significado y utilización, y entra en detalles con las reglas de detección.</para>
-
-<para
->La definición formal, es decir, el <acronym
->DTD</acronym
->, se almacena en el archivo <filename
->language.dtd</filename
->, que debería estar instalado en la carpeta <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/kate/syntax</filename
-> de su sistema. </para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>Esta sección es una introducción al formato &XML; de definición de resaltado. Describe los componentes principales, su significado y utilización, y entra en detalles con las reglas de detección.</para>
+
+<para>La definición formal, es decir, el <acronym>DTD</acronym>, se almacena en el archivo <filename>language.dtd</filename>, que debería estar instalado en la carpeta <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/kate/syntax</filename> de su sistema. </para>
<variablelist>
-<title
->Las seccione principales de las definiciones de resaltado de &kate;</title>
+<title>Las seccione principales de las definiciones de resaltado de &kate;</title>
<varlistentry>
-<term
->Todos los archivos de resaltado contienen un encabezado que define la definición de XML y el doctype (tipo de documento):</term>
+<term>Todos los archivos de resaltado contienen un encabezado que define la definición de XML y el doctype (tipo de documento):</term>
<listitem>
-<programlisting
->&lt;?xml version=&quot;1.0&quot; encoding=&quot;UTF-8&quot;?&gt;
+<programlisting>&lt;?xml version=&quot;1.0&quot; encoding=&quot;UTF-8&quot;?&gt;
&lt;!DOCTYPE language SYSTEM &quot;language.dtd&quot;&gt;
</programlisting>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->La parte principal del archivo de definición es el elemento <userinput
->languaje. Los atrib</userinput
->utos disponibles son:</term>
-
-<listitem>
-<para
->Atributos requeridos:</para>
-<para
-><userinput
->name</userinput
-> configura el nombre del lenguaje. Después aparecerá en el menú y en los diálogos.</para>
-<para
-><userinput
->section</userinput
-> especifica la categoría.</para>
-<para
-><userinput
->extensions</userinput
-> define las extensiones de los archivos, como &quot;*.cpp;*.h&quot;</para>
-
-<para
->Atributos opcionales:</para>
-<para
-><userinput
->mimetype</userinput
-> archivos &MIME; asociados al tipo en que se basan.</para>
-<para
-><userinput
->version</userinput
-> especifica la versión actual del archivo de definición.</para>
-<para
-><userinput
->kateversion</userinput
-> especifica la última versión soportada por &kate;.</para>
-<para
-><userinput
->casesensitive</userinput
-> define, si las palabras clave son sensibles a mayúsculas y minúsculas o no.</para>
-<para
-><userinput
->priority</userinput
-> se necesita si otra definición de resaltado utiliza las mismas extensiones. Se utilizará la de mayor prioridad.</para>
-<para
-><userinput
->author</userinput
-> contiene el nombre del autor y su dirección de correo electrónico.</para>
-<para
-><userinput
->license</userinput
-> contiene la licencia, normalmente LPGL, artística, GPL y otras.</para>
-<para
-><userinput
->hidden</userinput
-> define cuándo debería aparecer el nombre en los menús de &kate;.</para>
-<para
->De ahí que dicha línea pueda tener un aspecto similar a:</para>
-<programlisting
->&lt;language name=&quot;C++&quot; version=&quot;1.00&quot; kateversion=&quot;2.4&quot; section=&quot;Sources&quot; extensions=&quot;*.cpp;*.h&quot; /&gt;
+<term>La parte principal del archivo de definición es el elemento <userinput>languaje. Los atrib</userinput>utos disponibles son:</term>
+
+<listitem>
+<para>Atributos requeridos:</para>
+<para><userinput>name</userinput> configura el nombre del lenguaje. Después aparecerá en el menú y en los diálogos.</para>
+<para><userinput>section</userinput> especifica la categoría.</para>
+<para><userinput>extensions</userinput> define las extensiones de los archivos, como &quot;*.cpp;*.h&quot;</para>
+
+<para>Atributos opcionales:</para>
+<para><userinput>mimetype</userinput> archivos &MIME; asociados al tipo en que se basan.</para>
+<para><userinput>version</userinput> especifica la versión actual del archivo de definición.</para>
+<para><userinput>kateversion</userinput> especifica la última versión soportada por &kate;.</para>
+<para><userinput>casesensitive</userinput> define, si las palabras clave son sensibles a mayúsculas y minúsculas o no.</para>
+<para><userinput>priority</userinput> se necesita si otra definición de resaltado utiliza las mismas extensiones. Se utilizará la de mayor prioridad.</para>
+<para><userinput>author</userinput> contiene el nombre del autor y su dirección de correo electrónico.</para>
+<para><userinput>license</userinput> contiene la licencia, normalmente LPGL, artística, GPL y otras.</para>
+<para><userinput>hidden</userinput> define cuándo debería aparecer el nombre en los menús de &kate;.</para>
+<para>De ahí que dicha línea pueda tener un aspecto similar a:</para>
+<programlisting>&lt;language name=&quot;C++&quot; version=&quot;1.00&quot; kateversion=&quot;2.4&quot; section=&quot;Sources&quot; extensions=&quot;*.cpp;*.h&quot; /&gt;
</programlisting>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->A continuación estaría el elemento <userinput
->highlighting</userinput
->, que contiene el elemento opcional <userinput
->list</userinput
-> y los elementos requeridos <userinput
->contexts</userinput
-> e <userinput
->itemDatas</userinput
->.</term>
+<term>A continuación estaría el elemento <userinput>highlighting</userinput>, que contiene el elemento opcional <userinput>list</userinput> y los elementos requeridos <userinput>contexts</userinput> e <userinput>itemDatas</userinput>.</term>
<listitem>
-<para
->Los elementos <userinput
->list</userinput
-> contienen una lista de palabras clave. En este caso las palabras clave son <emphasis
->class</emphasis
-> y <emphasis
->const</emphasis
->. Puede añadir tantas listas como necesite.</para>
-<para
->El elemento <userinput
->contexts</userinput
-> contiene todos los contextos. El primer contexto es el predeterminado y con él se iniciará el resaltado. Existen dos reglas en el contexto <emphasis
->Normal Text</emphasis
->, que harán coincidir la lista de palabras clave con el nombre <emphasis
->somename</emphasis
-> y una regla que detecta una comilla y cambia el contexto a <emphasis
->string</emphasis
->. Para aprender más sobre las reglas lea el siguiente capítulo.</para>
-<para
->La tercera parte es el elemento <userinput
->itemDatas</userinput
->. Contiene todos los colores y tipos de letra que necesitan los contextos y las reglas. En este ejemplo, se utilizan <userinput
->itemData</userinput
-> <emphasis
->Normal Text</emphasis
->, <emphasis
->String</emphasis
-> y <emphasis
->Keyword</emphasis
->. </para>
-<programlisting
->&lt;highlighting&gt;
+<para>Los elementos <userinput>list</userinput> contienen una lista de palabras clave. En este caso las palabras clave son <emphasis>class</emphasis> y <emphasis>const</emphasis>. Puede añadir tantas listas como necesite.</para>
+<para>El elemento <userinput>contexts</userinput> contiene todos los contextos. El primer contexto es el predeterminado y con él se iniciará el resaltado. Existen dos reglas en el contexto <emphasis>Normal Text</emphasis>, que harán coincidir la lista de palabras clave con el nombre <emphasis>somename</emphasis> y una regla que detecta una comilla y cambia el contexto a <emphasis>string</emphasis>. Para aprender más sobre las reglas lea el siguiente capítulo.</para>
+<para>La tercera parte es el elemento <userinput>itemDatas</userinput>. Contiene todos los colores y tipos de letra que necesitan los contextos y las reglas. En este ejemplo, se utilizan <userinput>itemData</userinput> <emphasis>Normal Text</emphasis>, <emphasis>String</emphasis> y <emphasis>Keyword</emphasis>. </para>
+<programlisting>&lt;highlighting&gt;
&lt;list name=&quot;somename&quot;&gt;
&lt;item&gt; class &lt;/item&gt;
&lt;item&gt; const &lt;/item&gt;
@@ -397,28 +184,12 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->La última parte de la definición de resaltado es la sección opcional <userinput
->general</userinput
->. Puede contener información sobre palabras clave, plegado de código, comentarios y sangrado.</term>
+<term>La última parte de la definición de resaltado es la sección opcional <userinput>general</userinput>. Puede contener información sobre palabras clave, plegado de código, comentarios y sangrado.</term>
<listitem>
-<para
->La sección <userinput
->comment</userinput
-> define con qué cadena se introduce un comentario en una línea sencilla. También puede definir comentarios en múltiples líneas utilizando <emphasis
->multiLine</emphasis
-> con el atributo adicional <emphasis
->end</emphasis
->. Esto se utiliza si el usuario pulsa el correspondiente acceso rápido para <emphasis
->comentar/descomentar</emphasis
->.</para>
-<para
->La sección <userinput
->keywords</userinput
-> define si las listas de palabras clave son sensibles a mayúsculas y minúsculas o no. Posteriormente se explicarán otros atributos.</para>
-<programlisting
->&lt;general&gt;
+<para>La sección <userinput>comment</userinput> define con qué cadena se introduce un comentario en una línea sencilla. También puede definir comentarios en múltiples líneas utilizando <emphasis>multiLine</emphasis> con el atributo adicional <emphasis>end</emphasis>. Esto se utiliza si el usuario pulsa el correspondiente acceso rápido para <emphasis>comentar/descomentar</emphasis>.</para>
+<para>La sección <userinput>keywords</userinput> define si las listas de palabras clave son sensibles a mayúsculas y minúsculas o no. Posteriormente se explicarán otros atributos.</para>
+<programlisting>&lt;general&gt;
&lt;comments&gt;
&lt;comment name="singleLine" start="#"/&gt;
&lt;/comments&gt;
@@ -435,259 +206,80 @@
</sect2>
<sect2 id="kate-highlight-sections">
-<title
->Las secciones al detalle</title>
-<para
->Esta parte describe todos los atributos para los contextos, listas de datos, palabras clave, comentarios, plegado de código y sangrado.</para>
+<title>Las secciones al detalle</title>
+<para>Esta parte describe todos los atributos para los contextos, listas de datos, palabras clave, comentarios, plegado de código y sangrado.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->El elemento <userinput
->context</userinput
-> pertenece al grupo <userinput
->contexts</userinput
->. Un contexto define las reglas específicas de contexto que se deben seguir cuando el sistema de resaltado alcanza el final de una línea. Los atributos disponibles son:</term>
+<term>El elemento <userinput>context</userinput> pertenece al grupo <userinput>contexts</userinput>. Un contexto define las reglas específicas de contexto que se deben seguir cuando el sistema de resaltado alcanza el final de una línea. Los atributos disponibles son:</term>
<listitem>
-<para
-><userinput
->name</userinput
-> es el nombre del contexto. Las reglas utilizarán el nombre para especificar el contexto al que cambiar en el caso de que coincidan las reglas.</para>
-<para
-><userinput
->lineEndContext</userinput
-> define el contexto al que cambiará el sistema de resaltado si alcanza el final de la línea. Puede ser un nombre u otro contexto, <userinput
->#stay</userinput
-> permitirá que no se cambie el contexto (ejem: no hacer nada) o <userinput
->#pop</userinput
-> hará que se salga de este contexto. Es posible utilizar por ejemplo <userinput
->#pop#pop#pop</userinput
-> para salir tres veces.</para>
-<para
-><userinput
->lineBeginContext</userinput
-> define el contexto si se encuentra el comienzo de una línea. De forma predeterminada: #stay.</para>
-<para
-><userinput
->fallthrough</userinput
-> define si el sistema de resaltado cambiará al contexto especificado en fallthroughtContext si no coinciden las reglas. De forma predeterminada vale <emphasis
->false</emphasis
->.</para>
-<para
-><userinput
->fallthroughContext</userinput
-> especifica el siguiente contexto si no hay reglas que coincidan.</para>
-<para
-><userinput
->dynamic</userinput
-> si vale <emphasis
->true</emphasis
->, el contexto recordará cadenas/elementos reemplazables guardados por las reglas dinámicas. Esto se necesita, por ejemplo, en los documentos HERE. Su valor predeterminado es <emphasis
->false</emphasis
->.</para>
+<para><userinput>name</userinput> es el nombre del contexto. Las reglas utilizarán el nombre para especificar el contexto al que cambiar en el caso de que coincidan las reglas.</para>
+<para><userinput>lineEndContext</userinput> define el contexto al que cambiará el sistema de resaltado si alcanza el final de la línea. Puede ser un nombre u otro contexto, <userinput>#stay</userinput> permitirá que no se cambie el contexto (ejem: no hacer nada) o <userinput>#pop</userinput> hará que se salga de este contexto. Es posible utilizar por ejemplo <userinput>#pop#pop#pop</userinput> para salir tres veces.</para>
+<para><userinput>lineBeginContext</userinput> define el contexto si se encuentra el comienzo de una línea. De forma predeterminada: #stay.</para>
+<para><userinput>fallthrough</userinput> define si el sistema de resaltado cambiará al contexto especificado en fallthroughtContext si no coinciden las reglas. De forma predeterminada vale <emphasis>false</emphasis>.</para>
+<para><userinput>fallthroughContext</userinput> especifica el siguiente contexto si no hay reglas que coincidan.</para>
+<para><userinput>dynamic</userinput> si vale <emphasis>true</emphasis>, el contexto recordará cadenas/elementos reemplazables guardados por las reglas dinámicas. Esto se necesita, por ejemplo, en los documentos HERE. Su valor predeterminado es <emphasis>false</emphasis>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El elemento <userinput
->itemData</userinput
-> se encuentra en el grupo <userinput
->itemDatas</userinput
->. Define el estilo y los colores de los tipos de letra. Por tanto es posible definir sus propios estilos y colores, sin embargo recomendamos utilizar los estilos predeterminados, ya que así el usuario verá colores homogéneos para los diferentes lenguajes. Si bien, algunas veces no existen otras posibilidades y es necesario cambiar el color y los atributos de los tipos de letra. Los atributos name y defStyleNum son necesarios, los otros son opcionales. Los atributos disponibles son:</term>
+<term>El elemento <userinput>itemData</userinput> se encuentra en el grupo <userinput>itemDatas</userinput>. Define el estilo y los colores de los tipos de letra. Por tanto es posible definir sus propios estilos y colores, sin embargo recomendamos utilizar los estilos predeterminados, ya que así el usuario verá colores homogéneos para los diferentes lenguajes. Si bien, algunas veces no existen otras posibilidades y es necesario cambiar el color y los atributos de los tipos de letra. Los atributos name y defStyleNum son necesarios, los otros son opcionales. Los atributos disponibles son:</term>
<listitem>
-<para
-><userinput
->name</userinput
-> configura el nombre del itemData. Los contextos y las reglas utilizarán este nombre en sus atributos <emphasis
->attribute</emphasis
-> para referenciar un itemData.</para>
-<para
-><userinput
->defStyleNum</userinput
-> define qué estilo se utilizará de forma predeterminada. Los estilos predeterminados disponibles se explicarán posteriormente.</para>
-<para
-><userinput
->color</userinput
-> define un color. Los formatos válidos son '#rrggbb' o '#rgb'.</para>
-<para
-><userinput
->selColor</userinput
-> define el color de la selección.</para>
-<para
-><userinput
->italic</userinput
->. Si vale <emphasis
->true</emphasis
-> el texto se mostrará en cursiva.</para>
-<para
-><userinput
->bold</userinput
->. Si vale <emphasis
->true</emphasis
-> el texto se mostrará en negrita.</para>
-<para
-><userinput
->underline</userinput
->. Si vale <emphasis
->true</emphasis
-> el texto se mostrará subrayado.</para>
-<para
-><userinput
->strikeout</userinput
->. Si vale <emphasis
->true</emphasis
-> el texto se mostrará tachado.</para>
+<para><userinput>name</userinput> configura el nombre del itemData. Los contextos y las reglas utilizarán este nombre en sus atributos <emphasis>attribute</emphasis> para referenciar un itemData.</para>
+<para><userinput>defStyleNum</userinput> define qué estilo se utilizará de forma predeterminada. Los estilos predeterminados disponibles se explicarán posteriormente.</para>
+<para><userinput>color</userinput> define un color. Los formatos válidos son '#rrggbb' o '#rgb'.</para>
+<para><userinput>selColor</userinput> define el color de la selección.</para>
+<para><userinput>italic</userinput>. Si vale <emphasis>true</emphasis> el texto se mostrará en cursiva.</para>
+<para><userinput>bold</userinput>. Si vale <emphasis>true</emphasis> el texto se mostrará en negrita.</para>
+<para><userinput>underline</userinput>. Si vale <emphasis>true</emphasis> el texto se mostrará subrayado.</para>
+<para><userinput>strikeout</userinput>. Si vale <emphasis>true</emphasis> el texto se mostrará tachado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El elemento <userinput
->keywords</userinput
-> en el grupo <userinput
->general</userinput
-> define la propiedad keyword. Los atributos disponibles son:</term>
+<term>El elemento <userinput>keywords</userinput> en el grupo <userinput>general</userinput> define la propiedad keyword. Los atributos disponibles son:</term>
<listitem>
-<para
-><userinput
->casesensitive</userinput
-> puede valer <emphasis
->true</emphasis
-> o <emphasis
->false</emphasis
->. Si vale <emphasis
->true</emphasis
->, todas las palabras clave son sensibles a mayúsculas y minúsculas.</para>
-<para
-><userinput
->weakDeliminator</userinput
-> es una lista de caracteres que no actúan como delimitadores de palabras (delimitador débil). Por ejemplo el punto <userinput
->'.'</userinput
-> es un delimitador de palabra. Si tenemos una palabra clave en una <userinput
->list</userinput
-> que contiene un punto, solo la encontrará si especifica el punto como delimitador débil.</para>
-<para
-><userinput
->additionalDeliminator</userinput
-> define delimitadores adicionales.</para>
-<para
-><userinput
->wordWrapDeliminator</userinput
-> define los caracteres tras los cuales se puede producir un ajuste de línea.</para>
-<para
->Los delimitadores predeterminados de ajuste de línea son los caracteres <userinput
->.():!+,-&lt;=&gt;%&amp;*/;?[]^{|}~\</userinput
->, espacio (<userinput
->' '</userinput
->) y tabulador (<userinput
->'\t'</userinput
->).</para>
+<para><userinput>casesensitive</userinput> puede valer <emphasis>true</emphasis> o <emphasis>false</emphasis>. Si vale <emphasis>true</emphasis>, todas las palabras clave son sensibles a mayúsculas y minúsculas.</para>
+<para><userinput>weakDeliminator</userinput> es una lista de caracteres que no actúan como delimitadores de palabras (delimitador débil). Por ejemplo el punto <userinput>'.'</userinput> es un delimitador de palabra. Si tenemos una palabra clave en una <userinput>list</userinput> que contiene un punto, solo la encontrará si especifica el punto como delimitador débil.</para>
+<para><userinput>additionalDeliminator</userinput> define delimitadores adicionales.</para>
+<para><userinput>wordWrapDeliminator</userinput> define los caracteres tras los cuales se puede producir un ajuste de línea.</para>
+<para>Los delimitadores predeterminados de ajuste de línea son los caracteres <userinput>.():!+,-&lt;=&gt;%&amp;*/;?[]^{|}~\</userinput>, espacio (<userinput>' '</userinput>) y tabulador (<userinput>'\t'</userinput>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El elemento <userinput
->comment</userinput
-> en el grupo <userinput
->comments</userinput
-> define las propiedades de los comentarios que va a utilizar <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Comentar</guimenuitem
-></menuchoice
-> y <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Descomentar</guimenuitem
-></menuchoice
->. Los atributos disponibles son:</term>
+<term>El elemento <userinput>comment</userinput> en el grupo <userinput>comments</userinput> define las propiedades de los comentarios que va a utilizar <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Comentar</guimenuitem></menuchoice> y <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Descomentar</guimenuitem></menuchoice>. Los atributos disponibles son:</term>
<listitem>
-<para
-><userinput
->name</userinput
-> puede ser <emphasis
->singleLine</emphasis
-> o <emphasis
->multiLine</emphasis
->. Si selecciona <emphasis
->multiLine</emphasis
-> se necesitan los atributos <emphasis
->end</emphasis
-> y <emphasis
->region</emphasis
->.</para>
-<para
-><userinput
->start</userinput
-> define la cadena que se utiliza para iniciar un comentario. En C++ debería ser &quot;/*&quot;.</para>
-<para
-><userinput
->end</userinput
-> define la cadena utilizada para cerrar un comentario. En C++ debería ser &quot;*/&quot;.</para>
-<para
-><userinput
->region</userinput
-> debería ser el nombre con el que se guardará el comentario multilínea. Si asumimos que tenemos una región <emphasis
->beginRegion="Comentario"</emphasis
-> ... <emphasis
->endRegion="Comentario"</emphasis
-> en sus reglas debería utilizar <emphasis
->region="Comentario"</emphasis
->. De esta forma se descomentará incluso aunque no haya seleccionado todo el texto en un comentario multilínea. Solo es necesario que el cursor esté dentro del comentario multilínea.</para>
+<para><userinput>name</userinput> puede ser <emphasis>singleLine</emphasis> o <emphasis>multiLine</emphasis>. Si selecciona <emphasis>multiLine</emphasis> se necesitan los atributos <emphasis>end</emphasis> y <emphasis>region</emphasis>.</para>
+<para><userinput>start</userinput> define la cadena que se utiliza para iniciar un comentario. En C++ debería ser &quot;/*&quot;.</para>
+<para><userinput>end</userinput> define la cadena utilizada para cerrar un comentario. En C++ debería ser &quot;*/&quot;.</para>
+<para><userinput>region</userinput> debería ser el nombre con el que se guardará el comentario multilínea. Si asumimos que tenemos una región <emphasis>beginRegion="Comentario"</emphasis> ... <emphasis>endRegion="Comentario"</emphasis> en sus reglas debería utilizar <emphasis>region="Comentario"</emphasis>. De esta forma se descomentará incluso aunque no haya seleccionado todo el texto en un comentario multilínea. Solo es necesario que el cursor esté dentro del comentario multilínea.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El elemento <userinput
->folding</userinput
-> en el grupo <userinput
->general</userinput
-> define las propiedades de plegado del código. Los atributos disponibles son:</term>
+<term>El elemento <userinput>folding</userinput> en el grupo <userinput>general</userinput> define las propiedades de plegado del código. Los atributos disponibles son:</term>
<listitem>
-<para
-><userinput
->indentationsensitive</userinput
->. Si vale <emphasis
->true</emphasis
->, los marcadores de plegado de código se añadirán al sangrado, como en el lenguaje de script Python. Normalmente no necesitará utilizarlo, y por ello su valor predeterminado es <emphasis
->false</emphasis
->.</para>
+<para><userinput>indentationsensitive</userinput>. Si vale <emphasis>true</emphasis>, los marcadores de plegado de código se añadirán al sangrado, como en el lenguaje de script Python. Normalmente no necesitará utilizarlo, y por ello su valor predeterminado es <emphasis>false</emphasis>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El elemento <userinput
->indentation</userinput
-> en el grupo <userinput
->general</userinput
-> define qué sangrado se utilizará, sin embargo, le recomendamos fervientemente que omita este elemento, ya que el elemento de sangrado suele estar configurado en el tipo de archivo o al añadir el modo de línea al archivo de texto. Aunque especifique un sangrado, podrá forzar un sangrado específico para un usuario, por otra que le agrade más. Los atributos disponibles son:</term>
+<term>El elemento <userinput>indentation</userinput> en el grupo <userinput>general</userinput> define qué sangrado se utilizará, sin embargo, le recomendamos fervientemente que omita este elemento, ya que el elemento de sangrado suele estar configurado en el tipo de archivo o al añadir el modo de línea al archivo de texto. Aunque especifique un sangrado, podrá forzar un sangrado específico para un usuario, por otra que le agrade más. Los atributos disponibles son:</term>
<listitem>
-<para
-><userinput
->mode</userinput
-> es el nombre del sangrado. Los sangrados a la derecha disponibles son: <emphasis
->normal, cstyle, csands, xml, python</emphasis
-> y <emphasis
->varindent</emphasis
->.</para>
+<para><userinput>mode</userinput> es el nombre del sangrado. Los sangrados a la derecha disponibles son: <emphasis>normal, cstyle, csands, xml, python</emphasis> y <emphasis>varindent</emphasis>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -698,73 +290,26 @@
</sect2>
<sect2 id="kate-highlight-default-styles">
-<title
->Estilos predeterminados disponibles</title>
-<para
->Los estilos predeterminados <link linkend="kate-highlight-system-default-styles"
->ya se explicaron</link
->, a modo de resumen: Los estilos predeterminados están predefinidos para los estilos de tipos de letras y colores.</para>
+<title>Estilos predeterminados disponibles</title>
+<para>Los estilos predeterminados <link linkend="kate-highlight-system-default-styles">ya se explicaron</link>, a modo de resumen: Los estilos predeterminados están predefinidos para los estilos de tipos de letras y colores.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Veamos la lista de los estilos predeterminados disponibles:</term>
-<listitem>
-<para
-><userinput
->dsNormal</userinput
->, utilizados para el texto normal.</para>
-<para
-><userinput
->dsKeyword</userinput
->, utilizados para las palabras clave.</para>
-<para
-><userinput
->dsDataType</userinput
->, utilizados para los tipos de datos.</para>
-<para
-><userinput
->dsDecVal</userinput
->, utilizados para los valores decimales.</para>
-<para
-><userinput
->dsBaseN</userinput
->, utilizados para los valores en una base diferente a 10.</para>
-<para
-><userinput
->dsFloat</userinput
->, utilizados para valores de coma flotante.</para>
-<para
-><userinput
->dsChar</userinput
->, utilizados para caracteres.</para>
-<para
-><userinput
->dsString</userinput
->, utilizados para cadenas.</para>
-<para
-><userinput
->dsComment</userinput
->, utilizados para comentarios.</para>
-<para
-><userinput
->dsOthers</userinput
->, utilizados para 'otras' cosas.</para>
-<para
-><userinput
->dsAlert</userinput
->, utilizados para mensajes de aviso.</para>
-<para
-><userinput
->dsFunction</userinput
->, utilizados para llamadas a funciones.</para>
-<para
-><userinput
->dsRegionMarker</userinput
->, utilizados para marcadores de región.</para>
-<para
-><userinput
->dsError</userinput
->, utilizados para errores de resaltado y sintaxis incorrecta.</para>
+<term>Veamos la lista de los estilos predeterminados disponibles:</term>
+<listitem>
+<para><userinput>dsNormal</userinput>, utilizados para el texto normal.</para>
+<para><userinput>dsKeyword</userinput>, utilizados para las palabras clave.</para>
+<para><userinput>dsDataType</userinput>, utilizados para los tipos de datos.</para>
+<para><userinput>dsDecVal</userinput>, utilizados para los valores decimales.</para>
+<para><userinput>dsBaseN</userinput>, utilizados para los valores en una base diferente a 10.</para>
+<para><userinput>dsFloat</userinput>, utilizados para valores de coma flotante.</para>
+<para><userinput>dsChar</userinput>, utilizados para caracteres.</para>
+<para><userinput>dsString</userinput>, utilizados para cadenas.</para>
+<para><userinput>dsComment</userinput>, utilizados para comentarios.</para>
+<para><userinput>dsOthers</userinput>, utilizados para 'otras' cosas.</para>
+<para><userinput>dsAlert</userinput>, utilizados para mensajes de aviso.</para>
+<para><userinput>dsFunction</userinput>, utilizados para llamadas a funciones.</para>
+<para><userinput>dsRegionMarker</userinput>, utilizados para marcadores de región.</para>
+<para><userinput>dsError</userinput>, utilizados para errores de resaltado y sintaxis incorrecta.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -774,539 +319,262 @@
</sect1>
<sect1 id="kate-highlight-rules-detailled">
-<title
->Reglas de detección del resaltado</title>
+<title>Reglas de detección del resaltado</title>
-<para
->Esta sección describe las reglas de detección del resaltado.</para>
+<para>Esta sección describe las reglas de detección del resaltado.</para>
-<para
->Cada regla puede coincidir en ninguno o con varios caracteres del principio de la cadena con la que se comparan. Si la regla coincide, a los caracteres coincidentes se les asigna el estilo o <emphasis
->atributo</emphasis
-> definido por la regla, asimismo una regla puede pedir que se cambie el contexto actual.</para>
+<para>Cada regla puede coincidir en ninguno o con varios caracteres del principio de la cadena con la que se comparan. Si la regla coincide, a los caracteres coincidentes se les asigna el estilo o <emphasis>atributo</emphasis> definido por la regla, asimismo una regla puede pedir que se cambie el contexto actual.</para>
-<para
->Una regla tiene este aspecto:</para>
+<para>Una regla tiene este aspecto:</para>
-<programlisting
->&lt;NombreRegla attribute=&quot;(identificador)&quot; context=&quot;(identificador)&quot; [atributos específicos de la regla] /&gt;</programlisting>
+<programlisting>&lt;NombreRegla attribute=&quot;(identificador)&quot; context=&quot;(identificador)&quot; [atributos específicos de la regla] /&gt;</programlisting>
-<para
->El <emphasis
->atributo</emphasis
-> identifica el estilo que utilizaran los caracteres coincidentes por nombre, y el <emphasis
->contexto</emphasis
-> identifica el contexto a utilizar desde aquí.</para>
+<para>El <emphasis>atributo</emphasis> identifica el estilo que utilizaran los caracteres coincidentes por nombre, y el <emphasis>contexto</emphasis> identifica el contexto a utilizar desde aquí.</para>
-<para
->El <emphasis
->contexto</emphasis
-> se puede identificar por:</para>
+<para>El <emphasis>contexto</emphasis> se puede identificar por:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Un <emphasis
->identificador</emphasis
->, que es el nombre de los otros contextos.</para>
+<para>Un <emphasis>identificador</emphasis>, que es el nombre de los otros contextos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Una <emphasis
->orden</emphasis
-> que le indica al motor que permanezca en el contexto actual (<userinput
->#stay</userinput
->), o que salte al contexto anterior (<userinput
->#pop</userinput
->).</para>
-<para
->Para retroceder más pasos, se puede repetir la palabra clave #pop: <userinput
->#pop#pop#pop</userinput
-></para>
+<para>Una <emphasis>orden</emphasis> que le indica al motor que permanezca en el contexto actual (<userinput>#stay</userinput>), o que salte al contexto anterior (<userinput>#pop</userinput>).</para>
+<para>Para retroceder más pasos, se puede repetir la palabra clave #pop: <userinput>#pop#pop#pop</userinput></para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Algunas reglas pueden tener <emphasis
->reglas hijas</emphasis
-> que se ejecutan únicamente si la regla padre resulta aplicable. A toda la cadena coincidente se le dará el atributo definido por la regla padre. Una regla con reglas hijas tiene este aspecto:</para>
+<para>Algunas reglas pueden tener <emphasis>reglas hijas</emphasis> que se ejecutan únicamente si la regla padre resulta aplicable. A toda la cadena coincidente se le dará el atributo definido por la regla padre. Una regla con reglas hijas tiene este aspecto:</para>
-<programlisting
->&lt;NombreRegla (atributos)&gt;
+<programlisting>&lt;NombreRegla (atributos)&gt;
&lt;NombreReglaHija (atributos) /&gt;
...
&lt;/NombreRegla&gt;
</programlisting>
-<para
->Los atributos específicos de la regla varían, y se describen en las siguientes secciones.</para>
+<para>Los atributos específicos de la regla varían, y se describen en las siguientes secciones.</para>
<itemizedlist>
-<title
->Atributos comunes</title>
-<para
->Todas las reglas tienen los siguientes atributos comunes y están disponibles siempre que aparezcan <userinput
->(atributos comunes)</userinput
->. <emphasis
->attribute</emphasis
-> y <emphasis
->context</emphasis
-> son atributos requeridos, los demás son opcionales. </para>
+<title>Atributos comunes</title>
+<para>Todas las reglas tienen los siguientes atributos comunes y están disponibles siempre que aparezcan <userinput>(atributos comunes)</userinput>. <emphasis>attribute</emphasis> y <emphasis>context</emphasis> son atributos requeridos, los demás son opcionales. </para>
<listitem>
-<para
-><emphasis
->attribute</emphasis
->: Un mapa de atributos de un determinado <emphasis
->itemData</emphasis
->.</para>
+<para><emphasis>attribute</emphasis>: Un mapa de atributos de un determinado <emphasis>itemData</emphasis>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><emphasis
->context</emphasis
->: Especifica el contexto al que cambiará el sistema de resaltado si las reglas coinciden.</para>
+<para><emphasis>context</emphasis>: Especifica el contexto al que cambiará el sistema de resaltado si las reglas coinciden.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><emphasis
->beginRegion</emphasis
->: Inicia un bloque de plegado de código. Valor predeterminado: unset.</para>
+<para><emphasis>beginRegion</emphasis>: Inicia un bloque de plegado de código. Valor predeterminado: unset.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><emphasis
->endRegion</emphasis
->: Finaliza un bloque de plegado de código. Valor predeterminado: unset.</para>
+<para><emphasis>endRegion</emphasis>: Finaliza un bloque de plegado de código. Valor predeterminado: unset.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><emphasis
->lookAhead</emphasis
->: Si vale <emphasis
->true</emphasis
->, el sistema de resaltado no procesará las longitudes coincidentes. Valor predeterminado: <emphasis
->false</emphasis
->.</para>
+<para><emphasis>lookAhead</emphasis>: Si vale <emphasis>true</emphasis>, el sistema de resaltado no procesará las longitudes coincidentes. Valor predeterminado: <emphasis>false</emphasis>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><emphasis
->firstNonSpace</emphasis
->: Coincidirán únicamente si la cadena no contiene un espacio en blanco al principio de la línea. Valor predeterminado: <emphasis
->false</emphasis
->.</para>
+<para><emphasis>firstNonSpace</emphasis>: Coincidirán únicamente si la cadena no contiene un espacio en blanco al principio de la línea. Valor predeterminado: <emphasis>false</emphasis>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><emphasis
->column</emphasis
->: Únicamente coincidirá si coincide la columna. Valor predeterminado: unset.</para>
+<para><emphasis>column</emphasis>: Únicamente coincidirá si coincide la columna. Valor predeterminado: unset.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<itemizedlist>
-<title
->Reglas dinámicas</title>
-<para
->Algunas reglas permiten el atributo opcional <userinput
->dynamic</userinput
-> de tipo lógico, cuyo valor predeterminado es <emphasis
->false</emphasis
->. Si dynamic vale <emphasis
->true</emphasis
->, la regla puede utilizar argumentos que representen el texto coincidente con una regla de una <emphasis
->expresión regular</emphasis
-> que cambie al contexto actual por el contenido en los atributos <userinput
->string</userinput
-> o <userinput
->char</userinput
->. En un <userinput
->string</userinput
->, el argumento <replaceable
->%N</replaceable
-> (donde N es un número) se reemplazará con el equivalente <replaceable
->N</replaceable
-> de la llamada de la expresión regular. En un <userinput
->char</userinput
-> el argumento debería ser un número <replaceable
->N</replaceable
-> y será reemplazado con el primer caracter del equivalente <replaceable
->N</replaceable
-> de la llamada de la expresión regular. Siempre que un regla permita este atributo deberá contener un <emphasis
->(dynamic)</emphasis
->.</para>
+<title>Reglas dinámicas</title>
+<para>Algunas reglas permiten el atributo opcional <userinput>dynamic</userinput> de tipo lógico, cuyo valor predeterminado es <emphasis>false</emphasis>. Si dynamic vale <emphasis>true</emphasis>, la regla puede utilizar argumentos que representen el texto coincidente con una regla de una <emphasis>expresión regular</emphasis> que cambie al contexto actual por el contenido en los atributos <userinput>string</userinput> o <userinput>char</userinput>. En un <userinput>string</userinput>, el argumento <replaceable>%N</replaceable> (donde N es un número) se reemplazará con el equivalente <replaceable>N</replaceable> de la llamada de la expresión regular. En un <userinput>char</userinput> el argumento debería ser un número <replaceable>N</replaceable> y será reemplazado con el primer caracter del equivalente <replaceable>N</replaceable> de la llamada de la expresión regular. Siempre que un regla permita este atributo deberá contener un <emphasis>(dynamic)</emphasis>.</para>
<listitem>
-<para
-><emphasis
->dynamic</emphasis
->: puede ser <emphasis
->(true|false)</emphasis
->.</para>
+<para><emphasis>dynamic</emphasis>: puede ser <emphasis>(true|false)</emphasis>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<sect2 id="highlighting-rules-in-detail">
-<title
->Las reglas al detalle</title>
+<title>Las reglas al detalle</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->DetectChar</term>
+<term>DetectChar</term>
<listitem>
-<para
->Detecta un único carácter especificado. Normalmente se utiliza, por ejemplo, para hallar el final de las cadenas entrecomilladas.</para>
-<programlisting
->&lt;DetectChar char=&quot;(caracter)&quot; (atributos comunes) (dynamic) /&gt;</programlisting>
-<para
->El atributo <userinput
->char</userinput
-> define el carácter a localizar.</para>
+<para>Detecta un único carácter especificado. Normalmente se utiliza, por ejemplo, para hallar el final de las cadenas entrecomilladas.</para>
+<programlisting>&lt;DetectChar char=&quot;(caracter)&quot; (atributos comunes) (dynamic) /&gt;</programlisting>
+<para>El atributo <userinput>char</userinput> define el carácter a localizar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Detect2Chars</term>
+<term>Detect2Chars</term>
<listitem>
-<para
->Detecta dos caracteres especificados en el orden definido.</para>
-<programlisting
->&lt;Detect2Chars char=&quot;(caracter)&quot; char1=&quot;(caracter)&quot; (atributos comunes) (dynamic) /&gt;</programlisting>
-<para
->El atributo <userinput
->char</userinput
-> define el primer carácter a localizar, <userinput
->char1</userinput
-> el segundo.</para>
+<para>Detecta dos caracteres especificados en el orden definido.</para>
+<programlisting>&lt;Detect2Chars char=&quot;(caracter)&quot; char1=&quot;(caracter)&quot; (atributos comunes) (dynamic) /&gt;</programlisting>
+<para>El atributo <userinput>char</userinput> define el primer carácter a localizar, <userinput>char1</userinput> el segundo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->AnyChar</term>
+<term>AnyChar</term>
<listitem>
-<para
->Detecta un carácter de un conjunto de caracteres especificados.</para>
-<programlisting
->&lt;AnyChar String=&quot;(cadena)&quot; (atributos comunes) /&gt;</programlisting>
-<para
->El atributo <userinput
->String</userinput
-> define el conjunto de caracteres.</para>
+<para>Detecta un carácter de un conjunto de caracteres especificados.</para>
+<programlisting>&lt;AnyChar String=&quot;(cadena)&quot; (atributos comunes) /&gt;</programlisting>
+<para>El atributo <userinput>String</userinput> define el conjunto de caracteres.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->StringDetect</term>
+<term>StringDetect</term>
<listitem>
-<para
->Detecta una cadena exacta.</para>
-<programlisting
->&lt;StringDetect String=&quot;(string)&quot; [insensitive=&quot;true|false&quot;] (atributos comunes) (dynamic) /&gt;</programlisting>
-<para
->El atributo <userinput
->String</userinput
-> define la cadena a localizar. El atributo <userinput
->insensitive</userinput
-> tiene como valor predeterminado <userinput
->false</userinput
-> y se pasa a la función de comparación de cadena. Si el valor es <userinput
->true</userinput
-> la comparación no es sensible a mayúsculas y minúsculas.</para>
+<para>Detecta una cadena exacta.</para>
+<programlisting>&lt;StringDetect String=&quot;(string)&quot; [insensitive=&quot;true|false&quot;] (atributos comunes) (dynamic) /&gt;</programlisting>
+<para>El atributo <userinput>String</userinput> define la cadena a localizar. El atributo <userinput>insensitive</userinput> tiene como valor predeterminado <userinput>false</userinput> y se pasa a la función de comparación de cadena. Si el valor es <userinput>true</userinput> la comparación no es sensible a mayúsculas y minúsculas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->RegExpr</term>
+<term>RegExpr</term>
<listitem>
-<para
->Busca la coincidencia con una expresión regular.</para>
-<programlisting
->&lt;RegExpr String=&quot;(string)&quot; [insensitive=&quot;true|false&quot;] [minimal=&quot;true|false&quot;] (atributos comunes) (dynamic) /&gt;</programlisting>
-<para
->El atributo <userinput
->String</userinput
-> define la expresión regular.</para>
-<para
-><userinput
->insensitive</userinput
-> tiene <userinput
->false</userinput
-> como valor predeterminado y se pasa al motor de expresiones regulares.</para>
-<para
-><userinput
->minimal</userinput
-> tiene <userinput
->false</userinput
-> como valor predeterminado y se pasa al motor de expresiones regulares.</para>
-<para
->Como siempre se trata de que las reglas coincidan con el principio de la cadena actual, una expresión regular que comience con el símbolo del circunflejo (<literal
->^</literal
->) indica que la regla se debe comparar únicamente con el principio de una línea.</para>
-<para
->Vea la sección sobre <link linkend="regular-expressions"
->expresiones regulares</link
-> para obtener más información.</para>
+<para>Busca la coincidencia con una expresión regular.</para>
+<programlisting>&lt;RegExpr String=&quot;(string)&quot; [insensitive=&quot;true|false&quot;] [minimal=&quot;true|false&quot;] (atributos comunes) (dynamic) /&gt;</programlisting>
+<para>El atributo <userinput>String</userinput> define la expresión regular.</para>
+<para><userinput>insensitive</userinput> tiene <userinput>false</userinput> como valor predeterminado y se pasa al motor de expresiones regulares.</para>
+<para><userinput>minimal</userinput> tiene <userinput>false</userinput> como valor predeterminado y se pasa al motor de expresiones regulares.</para>
+<para>Como siempre se trata de que las reglas coincidan con el principio de la cadena actual, una expresión regular que comience con el símbolo del circunflejo (<literal>^</literal>) indica que la regla se debe comparar únicamente con el principio de una línea.</para>
+<para>Vea la sección sobre <link linkend="regular-expressions">expresiones regulares</link> para obtener más información.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->keyword</term>
+<term>keyword</term>
<listitem>
-<para
->Detecta una palabra clave de una lista especificada.</para>
-<programlisting
->&lt;keyword String=&quot;(nombre de la lista)&quot; (atributos comunes) /&gt;</programlisting>
-<para
->El atributo <userinput
->String</userinput
-> identifica la lista de palabras claves por su nombre. Debe existir una lista con ese nombre.</para>
+<para>Detecta una palabra clave de una lista especificada.</para>
+<programlisting>&lt;keyword String=&quot;(nombre de la lista)&quot; (atributos comunes) /&gt;</programlisting>
+<para>El atributo <userinput>String</userinput> identifica la lista de palabras claves por su nombre. Debe existir una lista con ese nombre.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Int</term>
+<term>Int</term>
<listitem>
-<para
->Detecta un número entero.</para>
-<para
-><programlisting
->&lt;Int (atributos comunes) (dynamic) /&gt;</programlisting
-></para>
-<para
->Esta regla no tiene atributos específicos. Las reglas hijas normalmente se utilizan para detectar combinaciones de <userinput
->L</userinput
-> y <userinput
->U</userinput
-> después del número, indicando el tipo de entero en el código del programa. En realidad se admiten todas las reglas como reglas hijas, aunque, el <userinput
->DTD</userinput
-> únicamente permite la regla hija <userinput
->StringDetect</userinput
->.</para>
-<para
->El siguiente ejemplo encuentra números enteros seguidos del caracter 'L'. <programlisting
->&lt;Int attribute="Decimal" context="#stay" &gt;
+<para>Detecta un número entero.</para>
+<para><programlisting>&lt;Int (atributos comunes) (dynamic) /&gt;</programlisting></para>
+<para>Esta regla no tiene atributos específicos. Las reglas hijas normalmente se utilizan para detectar combinaciones de <userinput>L</userinput> y <userinput>U</userinput> después del número, indicando el tipo de entero en el código del programa. En realidad se admiten todas las reglas como reglas hijas, aunque, el <userinput>DTD</userinput> únicamente permite la regla hija <userinput>StringDetect</userinput>.</para>
+<para>El siguiente ejemplo encuentra números enteros seguidos del caracter 'L'. <programlisting>&lt;Int attribute="Decimal" context="#stay" &gt;
&lt;StringDetect attribute="Decimal" context="#stay" String="L" insensitive="true"/&gt;
&lt;/Int&gt;
-</programlisting
-></para>
+</programlisting></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Float</term>
+<term>Float</term>
<listitem>
-<para
->Detecta un número de coma flotante.</para>
-<para
-><programlisting
->&lt;Float (atributos comunes) /&gt;</programlisting
-></para>
-<para
->Esta regla no tiene atributos específicos. Se permite <userinput
->AnyChar</userinput
-> como regla hija y normalmente se utiliza para detectar combinaciones, véa la regla <userinput
->Int</userinput
-> para obtener una referencia.</para>
+<para>Detecta un número de coma flotante.</para>
+<para><programlisting>&lt;Float (atributos comunes) /&gt;</programlisting></para>
+<para>Esta regla no tiene atributos específicos. Se permite <userinput>AnyChar</userinput> como regla hija y normalmente se utiliza para detectar combinaciones, véa la regla <userinput>Int</userinput> para obtener una referencia.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->HlCOct</term>
+<term>HlCOct</term>
<listitem>
-<para
->Detecta una representación numérica de un número octal.</para>
-<para
-><programlisting
->&lt;HlCOct (atributos comunes) /&gt;</programlisting
-></para>
-<para
->Esta regla no tiene atributos específicos.</para>
+<para>Detecta una representación numérica de un número octal.</para>
+<para><programlisting>&lt;HlCOct (atributos comunes) /&gt;</programlisting></para>
+<para>Esta regla no tiene atributos específicos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->HlCHex</term>
+<term>HlCHex</term>
<listitem>
-<para
->Detecta una representación numérica de un número hexadecimal.</para>
-<para
-><programlisting
->&lt;HlCHex (atributos comunes) /&gt;</programlisting
-></para>
-<para
->Esta regla no tiene atributos específicos.</para>
+<para>Detecta una representación numérica de un número hexadecimal.</para>
+<para><programlisting>&lt;HlCHex (atributos comunes) /&gt;</programlisting></para>
+<para>Esta regla no tiene atributos específicos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->HlCStringChar</term>
+<term>HlCStringChar</term>
<listitem>
-<para
->Detecta un carácter escapado.</para>
-<para
-><programlisting
->&lt;HlCStringChar (atributos comunes) /&gt;</programlisting
-></para>
-<para
->Esta regla no tiene atributos específicos.</para>
-
-<para
->Localiza representaciones tipográficas de caracteres que se utilizan habitualmente en el código de programación, por ejemplo <userinput
->\n</userinput
-> (nueva línea) o <userinput
->\t</userinput
-> (TAB).</para>
-
-<para
->Los siguientes caracteres cumplirán con la regla si siguen a una barra invertida (<literal
->\</literal
->): <userinput
->abefnrtv&quot;'?\</userinput
->. Además serán válidos los números hexadecimales escapados como por ejemplo <userinput
->\xff</userinput
->, y los números octales escapados como <userinput
->\033</userinput
->.</para>
+<para>Detecta un carácter escapado.</para>
+<para><programlisting>&lt;HlCStringChar (atributos comunes) /&gt;</programlisting></para>
+<para>Esta regla no tiene atributos específicos.</para>
+
+<para>Localiza representaciones tipográficas de caracteres que se utilizan habitualmente en el código de programación, por ejemplo <userinput>\n</userinput> (nueva línea) o <userinput>\t</userinput> (TAB).</para>
+
+<para>Los siguientes caracteres cumplirán con la regla si siguen a una barra invertida (<literal>\</literal>): <userinput>abefnrtv&quot;'?\</userinput>. Además serán válidos los números hexadecimales escapados como por ejemplo <userinput>\xff</userinput>, y los números octales escapados como <userinput>\033</userinput>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->HlCChar</term>
+<term>HlCChar</term>
<listitem>
-<para
->Detecta un carácter C.</para>
-<para
-><programlisting
->&lt;HlCChar (atributos comunes) /&gt;</programlisting
-></para>
-<para
->Esta regla no tiene atributos específicos.</para>
-
-<para
->Localiza caracteres C encerrados en una marca (Ejemplo: <userinput
->'c'</userinput
->). La marca puede ser un caracter simple o un caracter escapado. Véa HICStringChar para localizar secuencias de caracteres escapados.</para>
+<para>Detecta un carácter C.</para>
+<para><programlisting>&lt;HlCChar (atributos comunes) /&gt;</programlisting></para>
+<para>Esta regla no tiene atributos específicos.</para>
+
+<para>Localiza caracteres C encerrados en una marca (Ejemplo: <userinput>'c'</userinput>). La marca puede ser un caracter simple o un caracter escapado. Véa HICStringChar para localizar secuencias de caracteres escapados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->RangeDetect</term>
+<term>RangeDetect</term>
<listitem>
-<para
->Detecta una cadena con caracteres de inicio y fin definidos.</para>
-<programlisting
->&lt;RangeDetect char=&quot;(carácter)&quot; char1=&quot;(carácter)&quot; (atributos comunes) /&gt;</programlisting>
-<para
-><userinput
->char</userinput
-> define el carácter que inicia el rango, <userinput
->char1</userinput
-> el carácter que finaliza el rango.</para>
-<para
->Es muy útil para detectar por ejemplo pequeña cadenas entrecomilladas y similares, pero tenga en cuenta que el motor de resaltado puede trabajar sólo con una cada vez, así que no se detectarán cadenas que estén divididas en dos líneas o más.</para>
+<para>Detecta una cadena con caracteres de inicio y fin definidos.</para>
+<programlisting>&lt;RangeDetect char=&quot;(carácter)&quot; char1=&quot;(carácter)&quot; (atributos comunes) /&gt;</programlisting>
+<para><userinput>char</userinput> define el carácter que inicia el rango, <userinput>char1</userinput> el carácter que finaliza el rango.</para>
+<para>Es muy útil para detectar por ejemplo pequeña cadenas entrecomilladas y similares, pero tenga en cuenta que el motor de resaltado puede trabajar sólo con una cada vez, así que no se detectarán cadenas que estén divididas en dos líneas o más.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->LineContinue</term>
+<term>LineContinue</term>
<listitem>
-<para
->Localiza el final de la línea.</para>
-<programlisting
->&lt;LineContinue (atributos comunes) /&gt;</programlisting>
-<para
->Esta regla no tiene atributos específicos.</para>
-<para
->Esta regla es práctica para cambiar el contexto al final de la línea, si el último caracter es una barra invertida (<userinput
->'\'</userinput
->). Esto es necesario por ejemplo en C/C++ para continuar macros o cadenas.</para>
+<para>Localiza el final de la línea.</para>
+<programlisting>&lt;LineContinue (atributos comunes) /&gt;</programlisting>
+<para>Esta regla no tiene atributos específicos.</para>
+<para>Esta regla es práctica para cambiar el contexto al final de la línea, si el último caracter es una barra invertida (<userinput>'\'</userinput>). Esto es necesario por ejemplo en C/C++ para continuar macros o cadenas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->IncludeRules</term>
+<term>IncludeRules</term>
<listitem>
-<para
->Incluye reglas de otro contexto o lenguaje/archivo.</para>
-<programlisting
->&lt;IncludeRules context=&quot;contextlink&quot; [includeAttrib=&quot;true|false&quot;] /&gt;</programlisting>
-
-<para
->El atributo <userinput
->context</userinput
-> define el contexto a incluir.</para>
-<para
->Si es una cadena simple incluye todas las reglas definidas en el contexto actual, ejemplo: <programlisting
->&lt;IncludeRules context=&quot;anotherContext&quot; /&gt;</programlisting
-></para>
-
-<para
->Si la cadena comienza con <userinput
->##</userinput
-> el sistema de resaltado buscará otra definición de lenguaje con el nombre dado, ejemplo: <programlisting
->&lt;IncludeRules context=&quot;##C++&quot; /&gt;</programlisting
-></para>
-<para
->Si el atributo <userinput
->includeAttrib</userinput
-> vale <emphasis
->true</emphasis
->, cambia el atributo de destino por otro de la fuente. Esto es necesario, por ejemplo, para comentar trabajo, si el texto coincide con contexto introducido se utiliza un resaltado diferente que con el contexto anfitrión. </para>
+<para>Incluye reglas de otro contexto o lenguaje/archivo.</para>
+<programlisting>&lt;IncludeRules context=&quot;contextlink&quot; [includeAttrib=&quot;true|false&quot;] /&gt;</programlisting>
+
+<para>El atributo <userinput>context</userinput> define el contexto a incluir.</para>
+<para>Si es una cadena simple incluye todas las reglas definidas en el contexto actual, ejemplo: <programlisting>&lt;IncludeRules context=&quot;anotherContext&quot; /&gt;</programlisting></para>
+
+<para>Si la cadena comienza con <userinput>##</userinput> el sistema de resaltado buscará otra definición de lenguaje con el nombre dado, ejemplo: <programlisting>&lt;IncludeRules context=&quot;##C++&quot; /&gt;</programlisting></para>
+<para>Si el atributo <userinput>includeAttrib</userinput> vale <emphasis>true</emphasis>, cambia el atributo de destino por otro de la fuente. Esto es necesario, por ejemplo, para comentar trabajo, si el texto coincide con contexto introducido se utiliza un resaltado diferente que con el contexto anfitrión. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->DetectSpaces</term>
+<term>DetectSpaces</term>
<listitem>
-<para
->Detecta espacios en blanco</para>
-<programlisting
->&lt;DetectSpaces (atributos comunes) /&gt;</programlisting>
-
-<para
->Esta regla no tiene atributos específicos.</para>
-<para
->Utilice esta regla si sabe que pueden existir varios espacios en blanco delante, por ejemplo, al principio de las líneas sangradas. Esta regla saltará todos los espacios en blanco a la vez, en lugar de comprobar múltiples reglas y saltar si no existen coincidencias.</para>
+<para>Detecta espacios en blanco</para>
+<programlisting>&lt;DetectSpaces (atributos comunes) /&gt;</programlisting>
+
+<para>Esta regla no tiene atributos específicos.</para>
+<para>Utilice esta regla si sabe que pueden existir varios espacios en blanco delante, por ejemplo, al principio de las líneas sangradas. Esta regla saltará todos los espacios en blanco a la vez, en lugar de comprobar múltiples reglas y saltar si no existen coincidencias.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->DetectIdentifier</term>
+<term>DetectIdentifier</term>
<listitem>
-<para
->Detecta identificadores de cadenas (como una expresión regular: [a-zA-Z_][a-zA-Z0-9_]*).</para>
-<programlisting
->&lt;DetectIdentifier (atributos comunes) /&gt;</programlisting>
-
-<para
->Esta regla no tiene atributos específicos.</para>
-<para
->Utilice esta regla para saltar una cadena de una palabra de caracteres, en lugar de comprobar múltiples reglas y saltar si no existen coincidencias.</para>
+<para>Detecta identificadores de cadenas (como una expresión regular: [a-zA-Z_][a-zA-Z0-9_]*).</para>
+<programlisting>&lt;DetectIdentifier (atributos comunes) /&gt;</programlisting>
+
+<para>Esta regla no tiene atributos específicos.</para>
+<para>Utilice esta regla para saltar una cadena de una palabra de caracteres, en lugar de comprobar múltiples reglas y saltar si no existen coincidencias.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1314,95 +582,45 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->Trucos útiles</title>
+<title>Trucos útiles</title>
<itemizedlist>
-<para
->Una vez que haya entendido cómo funciona el cambio de contexto será sencillo escribir definiciones de resaltado. Aunque debería ser cuidadoso para comprobar qué regla debería seleccionar en qué situación. Las expresiones regulares son muy potentes, pero son lentas en comparación con otras reglas. Por ello debería tener en cuenta los siguientes consejos. </para>
+<para>Una vez que haya entendido cómo funciona el cambio de contexto será sencillo escribir definiciones de resaltado. Aunque debería ser cuidadoso para comprobar qué regla debería seleccionar en qué situación. Las expresiones regulares son muy potentes, pero son lentas en comparación con otras reglas. Por ello debería tener en cuenta los siguientes consejos. </para>
<listitem>
-<para
->Si solo debe localizar dos caracteres utilice <userinput
->Detect2Chars</userinput
-> en lugar de <userinput
->StringDetect</userinput
->. Lo mismo se aplica a <userinput
->DetectChar</userinput
->.</para>
+<para>Si solo debe localizar dos caracteres utilice <userinput>Detect2Chars</userinput> en lugar de <userinput>StringDetect</userinput>. Lo mismo se aplica a <userinput>DetectChar</userinput>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Las expresiones regulares son fáciles de utilizar pero algunas veces existen formas mucho más rápidas de obtener el mismo resultado. Imagine que únicamente desea localizar el caracter <userinput
->'#'</userinput
-> si éste es el primer caracter de la línea. Un solución basada en una expresión regular sería algo parecido a esto: <programlisting
->&lt;RegExpr attribute=&quot;Macro&quot; context=&quot;macro&quot; String=&quot;^\s*&quot; /&gt;</programlisting
-> Puede conseguir lo mismo mucho más rápido utilizando: <programlisting
->&lt;DetectChar attribute=&quot;Macro&quot; context=&quot;macro&quot; char=&quot;#&quot; firstNonSpace=&quot;true&quot; /&gt;</programlisting
-> Si desea que la expresión regular localice <userinput
->'^#'</userinput
-> también puede utilizar <userinput
->DetectChar</userinput
-> con el atributo <userinput
->column=&quot;0&quot;</userinput
->. El atributo <userinput
->column</userinput
-> cuenta los caracteres base, por tanto el tabulador es solo un caracter. </para>
+<para>Las expresiones regulares son fáciles de utilizar pero algunas veces existen formas mucho más rápidas de obtener el mismo resultado. Imagine que únicamente desea localizar el caracter <userinput>'#'</userinput> si éste es el primer caracter de la línea. Un solución basada en una expresión regular sería algo parecido a esto: <programlisting>&lt;RegExpr attribute=&quot;Macro&quot; context=&quot;macro&quot; String=&quot;^\s*&quot; /&gt;</programlisting> Puede conseguir lo mismo mucho más rápido utilizando: <programlisting>&lt;DetectChar attribute=&quot;Macro&quot; context=&quot;macro&quot; char=&quot;#&quot; firstNonSpace=&quot;true&quot; /&gt;</programlisting> Si desea que la expresión regular localice <userinput>'^#'</userinput> también puede utilizar <userinput>DetectChar</userinput> con el atributo <userinput>column=&quot;0&quot;</userinput>. El atributo <userinput>column</userinput> cuenta los caracteres base, por tanto el tabulador es solo un caracter. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede cambiar de contexto sin procesar caracteres. Suponga que desea cambiar de contexto cuando encuentra una cadena <userinput
->*/</userinput
->, pero necesita procesar esta cadena en el siguiente contexto. La siguiente regla lo localizará, y el atributo <userinput
->lookAhead</userinput
-> hará que se guarde la cadena localizada para el siguiente contexto. <programlisting
->&lt;Detect2Chars attribute=&quot;Comment&quot; context=&quot;#pop&quot; char=&quot;*&quot; char1=&quot;/&quot; lookAhead=&quot;true&quot; /&gt;</programlisting>
+<para>Puede cambiar de contexto sin procesar caracteres. Suponga que desea cambiar de contexto cuando encuentra una cadena <userinput>*/</userinput>, pero necesita procesar esta cadena en el siguiente contexto. La siguiente regla lo localizará, y el atributo <userinput>lookAhead</userinput> hará que se guarde la cadena localizada para el siguiente contexto. <programlisting>&lt;Detect2Chars attribute=&quot;Comment&quot; context=&quot;#pop&quot; char=&quot;*&quot; char1=&quot;/&quot; lookAhead=&quot;true&quot; /&gt;</programlisting>
</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Utilice <userinput
->DetectSpaces</userinput
-> si sabe cuantos espacios en blanco existen.</para>
+<para>Utilice <userinput>DetectSpaces</userinput> si sabe cuantos espacios en blanco existen.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Utilice <userinput
->DetectIdentifier</userinput
-> en lugar de la expresión regular <userinput
->'[a-zA-Z_]\w*'</userinput
->.</para>
+<para>Utilice <userinput>DetectIdentifier</userinput> en lugar de la expresión regular <userinput>'[a-zA-Z_]\w*'</userinput>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Utilice los estilos predeterminados siempre que pueda. De esta forma el usuario se encontrará con un entorno familiar.</para>
+<para>Utilice los estilos predeterminados siempre que pueda. De esta forma el usuario se encontrará con un entorno familiar.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Véa otros archivos XML para comprobar de qué forma otras personas implementan reglas delicadas.</para>
+<para>Véa otros archivos XML para comprobar de qué forma otras personas implementan reglas delicadas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede validar cada uno de los archivos XML utilizando la orden <command
->xmllint --dtdvalid lenguaje.dtd miSintaxis.xml</command
->.</para>
+<para>Puede validar cada uno de los archivos XML utilizando la orden <command>xmllint --dtdvalid lenguaje.dtd miSintaxis.xml</command>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si repite expresiones regulares complejas muy frecuentemente puede utlizar <emphasis
->ENTITIES</emphasis
-> (entidades). Ejemplo:</para>
-<programlisting
->&lt;?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?&gt;
+<para>Si repite expresiones regulares complejas muy frecuentemente puede utlizar <emphasis>ENTITIES</emphasis> (entidades). Ejemplo:</para>
+<programlisting>&lt;?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?&gt;
&lt;!DOCTYPE language SYSTEM "lenguaje.dtd"
[
&lt;!ENTITY miref "[A-Za-z_:][\w.:_-]*"&gt;
]&gt;
</programlisting>
-<para
->Ahora puede utilizar <emphasis
->&amp;miref;</emphasis
-> en lugar de la expresión regular.</para>
+<para>Ahora puede utilizar <emphasis>&amp;miref;</emphasis> en lugar de la expresión regular.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/index.docbook
index 1483a91e726..f82f2ef58de 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/index.docbook
@@ -13,177 +13,75 @@
<!ENTITY plugins-chapter SYSTEM "plugins.docbook">
<!ENTITY regexp-appendix SYSTEM "regular-expressions.docbook">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
-<title
->Manual de &kate;</title>
+<title>Manual de &kate;</title>
<bookinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
-<author
->&Seth.Rothberg; &Seth.Rothberg.mail;</author>
-<author
->&Dominik.Haumann; &Dominik.Haumann.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
+<author>&Seth.Rothberg; &Seth.Rothberg.mail;</author>
+<author>&Dominik.Haumann; &Dominik.Haumann.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<year
->2001</year>
-<holder
->&Seth.Rothberg;</holder>
+<year>2000</year>
+<year>2001</year>
+<holder>&Seth.Rothberg;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2002</year
-><year
->2003</year
-><year
->2005</year>
-<holder
->&Anders.Lund;</holder>
+<year>2002</year><year>2003</year><year>2005</year>
+<holder>&Anders.Lund;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->&Dominik.Haumann;</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>&Dominik.Haumann;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-29</date>
-<releaseinfo
->2.5.0</releaseinfo>
+<date>2005-12-29</date>
+<releaseinfo>2.5.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kate; es un editor de textos para &kde; 2.2 y superiores.</para>
+<para>&kate; es un editor de textos para &kde; 2.2 y superiores.</para>
-<para
->Este manual documenta la versión 2.5.0 de &kate;</para>
+<para>Este manual documenta la versión 2.5.0 de &kate;</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdebase</keyword>
-<keyword
->Kate</keyword>
-<keyword
->texto</keyword>
-<keyword
->editor</keyword>
-<keyword
->programador</keyword>
-<keyword
->programando</keyword>
-<keyword
->proyectos</keyword>
-<keyword
->MDI</keyword>
-<keyword
->Multi</keyword>
-<keyword
->Documento</keyword>
-<keyword
->Interfaz</keyword>
-<keyword
->terminal</keyword>
-<keyword
->consola</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdebase</keyword>
+<keyword>Kate</keyword>
+<keyword>texto</keyword>
+<keyword>editor</keyword>
+<keyword>programador</keyword>
+<keyword>programando</keyword>
+<keyword>proyectos</keyword>
+<keyword>MDI</keyword>
+<keyword>Multi</keyword>
+<keyword>Documento</keyword>
+<keyword>Interfaz</keyword>
+<keyword>terminal</keyword>
+<keyword>consola</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Bienvenido a &kate;, un editor de texto para programadores para versiones de &kde; superiores o iguales a la 2.2. Algunas de las muchas características de &kate; incluyen resaltado configurable de sintaxis para lenguajes de programación como C, C++, <acronym
->HTML</acronym
-> e incluso procedimientos de bash, la posibilidad de crear y mantener proyectos, un interfaz de múltiples documentos (<acronym
->MDI</acronym
->), y un emulador de terminal autocontenido. </para>
+<para>Bienvenido a &kate;, un editor de texto para programadores para versiones de &kde; superiores o iguales a la 2.2. Algunas de las muchas características de &kate; incluyen resaltado configurable de sintaxis para lenguajes de programación como C, C++, <acronym>HTML</acronym> e incluso procedimientos de bash, la posibilidad de crear y mantener proyectos, un interfaz de múltiples documentos (<acronym>MDI</acronym>), y un emulador de terminal autocontenido. </para>
-<para
->Pero &kate; es más que un editor para programadores. Su capacidad de abrir varios archivos simultáneamente es ideal para editar muchos archivo de configuración de &UNIX;. Este documento está escrito con &kate;. </para>
+<para>Pero &kate; es más que un editor para programadores. Su capacidad de abrir varios archivos simultáneamente es ideal para editar muchos archivo de configuración de &UNIX;. Este documento está escrito con &kate;. </para>
<para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="kate.png"/></imageobject>
-<caption
-><para
->Editando este manual...</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="kate.png"/></imageobject>
+<caption><para>Editando este manual...</para></caption>
</mediaobject>
</para>
@@ -205,273 +103,127 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->Derechos de autor de &kate;. 2000, 2001, 2002 - 2005. El equipo de desarrollo de &kate;. </para>
+<para>Derechos de autor de &kate;. 2000, 2001, 2002 - 2005. El equipo de desarrollo de &kate;. </para>
<variablelist>
-<title
->El equipo de &kate;</title>
+<title>El equipo de &kate;</title>
<varlistentry>
-<term
->&Christoph.Cullmann; &Christoph.Cullmann.mail;</term>
-<listitem
-><para
->Administrador del proyecto y desarrollador principal.</para
-></listitem>
+<term>&Christoph.Cullmann; &Christoph.Cullmann.mail;</term>
+<listitem><para>Administrador del proyecto y desarrollador principal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</term>
-<listitem
-><para
->Desarrollador central, resaltado de sintáxis de Perl, documentación.</para
-></listitem>
+<term>&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</term>
+<listitem><para>Desarrollador central, resaltado de sintáxis de Perl, documentación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Joseph.Wenninger; &Joseph.Wenninger.mail;</term>
-<listitem
-><para
->Desrrollador principal, resaltado de sintaxis.</para
-></listitem>
+<term>&Joseph.Wenninger; &Joseph.Wenninger.mail;</term>
+<listitem><para>Desrrollador principal, resaltado de sintaxis.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Michael Bartl <email
->michael.bartl1@chello.at</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Desarrollador principal.</para
-></listitem>
+<term>Michael Bartl <email>michael.bartl1@chello.at</email></term>
+<listitem><para>Desarrollador principal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Phlip <email
->phlip_cpp@my-deja.com</email
-></term>
-<listitem
-><para
->El compilador del proyecto.</para
-></listitem>
+<term>Phlip <email>phlip_cpp@my-deja.com</email></term>
+<listitem><para>El compilador del proyecto.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Waldo.Bastian; &Waldo.Bastian.mail;</term>
-<listitem
-><para
->El estupendo sistema de búfer.</para
-></listitem>
+<term>&Waldo.Bastian; &Waldo.Bastian.mail;</term>
+<listitem><para>El estupendo sistema de búfer.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Matt Newell <email
->newellm@proaxis.com</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Pruebas...</para
-></listitem>
+<term>Matt Newell <email>newellm@proaxis.com</email></term>
+<listitem><para>Pruebas...</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Michael McCallum <email
->gholam@xtra.co.nz</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Desarrollador principal.</para
-></listitem>
+<term>Michael McCallum <email>gholam@xtra.co.nz</email></term>
+<listitem><para>Desarrollador principal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Jochen Wilhemly <email
->digisnap@cs.tu-berlin.de</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Autor de KWrite.</para
-></listitem>
+<term>Jochen Wilhemly <email>digisnap@cs.tu-berlin.de</email></term>
+<listitem><para>Autor de KWrite.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Michael.Koch; &Michael.Koch.mail;</term>
-<listitem
-><para
->Porte de KWrite a KParts.</para
-></listitem>
+<term>&Michael.Koch; &Michael.Koch.mail;</term>
+<listitem><para>Porte de KWrite a KParts.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Christian Gebauer <email
->gebauer@bigfoot.com</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Sin especificar.</para
-></listitem>
+<term>Christian Gebauer <email>gebauer@bigfoot.com</email></term>
+<listitem><para>Sin especificar.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Simon.Hausmann; &Simon.Hausmann.mail;</term>
-<listitem
-><para
->Sin especificar.</para
-></listitem>
+<term>&Simon.Hausmann; &Simon.Hausmann.mail;</term>
+<listitem><para>Sin especificar.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Glen Parker <email
->glenebob@nwlink.com</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Historial de deshacer de KWrite, Integración de KSpell.</para
-></listitem>
+<term>Glen Parker <email>glenebob@nwlink.com</email></term>
+<listitem><para>Historial de deshacer de KWrite, Integración de KSpell.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Scott Manson <email
->sdmanson@alltel.net</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Soporte de resaltado de sintáxis XML de KWrite.</para
-></listitem>
+<term>Scott Manson <email>sdmanson@alltel.net</email></term>
+<listitem><para>Soporte de resaltado de sintáxis XML de KWrite.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&John.Firebaugh; &John.Firebaugh.mail;</term>
-<listitem
-><para
->Parches varios.</para
-></listitem>
+<term>&John.Firebaugh; &John.Firebaugh.mail;</term>
+<listitem><para>Parches varios.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Dominik.Haumann; &Dominik.Haumann.mail;</term>
-<listitem
-><para
->Desarrollador principal, resaltado de sintaxis.</para
-></listitem>
+<term>&Dominik.Haumann; &Dominik.Haumann.mail;</term>
+<listitem><para>Desarrollador principal, resaltado de sintaxis.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->Muchas otras personas han contribuido:</title>
+<title>Muchas otras personas han contribuido:</title>
<varlistentry>
-<term
->Matteo Merli <email
->merlim@libero.it</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Resaltado para archivos de especificación RPM, diff y más.</para
-></listitem>
+<term>Matteo Merli <email>merlim@libero.it</email></term>
+<listitem><para>Resaltado para archivos de especificación RPM, diff y más.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Rocky Scaletta <email
->rocky@purdue.edu</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Resaltado para VHDL.</para
-></listitem>
+<term>Rocky Scaletta <email>rocky@purdue.edu</email></term>
+<listitem><para>Resaltado para VHDL.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Yury Lebedev </term>
-<listitem
-><para
->Resaltado para SQL.</para
-></listitem>
+<term>Yury Lebedev </term>
+<listitem><para>Resaltado para SQL.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Chris Ross</term>
-<listitem
-><para
->Resaltado para Ferite.</para
-></listitem>
+<term>Chris Ross</term>
+<listitem><para>Resaltado para Ferite.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nick Roux</term>
-<listitem
-><para
->Resaltado para ILERPG.</para
-></listitem>
+<term>Nick Roux</term>
+<listitem><para>Resaltado para ILERPG.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->John Firebaugh</term>
-<listitem
-><para
->Resaltado para Java, y mucho más.</para
-></listitem>
+<term>John Firebaugh</term>
+<listitem><para>Resaltado para Java, y mucho más.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Carsten Niehaus</term>
-<listitem
-><para
->Resaltado para LaTeX.</para
-></listitem>
+<term>Carsten Niehaus</term>
+<listitem><para>Resaltado para LaTeX.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Per Wigren</term>
-<listitem
-><para
->Resaltado para Makefiles, Python.</para
-></listitem>
+<term>Per Wigren</term>
+<listitem><para>Resaltado para Makefiles, Python.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Jan Fritz</term>
-<listitem
-><para
->Resaltado para Python.</para
-></listitem>
+<term>Jan Fritz</term>
+<listitem><para>Resaltado para Python.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Daniel.Naber;</term>
-<listitem
-><para
->Pequeños arreglos de errores, complemento XML.</para
-></listitem>
+<term>&Daniel.Naber;</term>
+<listitem><para>Pequeños arreglos de errores, complemento XML.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2000,2001. &Seth.Rothberg;&Seth.Rothberg.mail;.</para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2002, 2003, 2005. &Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;.</para>
-
-<para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->vicente@oan.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Marcos Fouces Lago<email
->mfouces@yahoo.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho<email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2000,2001. &Seth.Rothberg;&Seth.Rothberg.mail;.</para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2002, 2003, 2005. &Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;.</para>
+
+<para>Traducido por Pablo de Vicente <email>vicente@oan.es</email>.</para> <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>.</para> <para>Traducido por Marcos Fouces Lago<email>mfouces@yahoo.es</email>.</para> <para>Traducido por Santiago Fernández Sancho<email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&highlighting-appendix;
@@ -479,8 +231,7 @@
&regexp-appendix;
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/man-kate.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/man-kate.1.docbook
index 00537d0b512..61585ba4efe 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/man-kate.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/man-kate.1.docbook
@@ -5,274 +5,96 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual del usuario de KDE</title>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<date
->7 de junio de 2005</date
-> <productname
->Entorno de escritorio K</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual del usuario de KDE</title>
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<date>7 de junio de 2005</date> <productname>Entorno de escritorio K</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->kate</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>kate</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->kate</command
-></refname>
-<refpurpose
->Editor de texto avanzado para &kde;</refpurpose>
+<refname><command>kate</command></refname>
+<refpurpose>Editor de texto avanzado para &kde;</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kate</command
-> <group choice="opt"
-><option
->-s, --start</option
-> <replaceable
-> nombre</replaceable
-> </group
-> <group choice="opt"
-><option
->-u, --use</option
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-p, --pid</option
-><replaceable
-> pid</replaceable
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-e, --encoding</option
-> <replaceable
-> nombre</replaceable
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-l, --line</option
-> <replaceable
-> línea</replaceable
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-c, --column</option
-> <replaceable
-> columna</replaceable
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-i, --stdin</option
-></group
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de KDE</arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de Qt</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kate</command> <group choice="opt"><option>-s, --start</option> <replaceable> nombre</replaceable> </group> <group choice="opt"><option>-u, --use</option></group> <group choice="opt"><option>-p, --pid</option><replaceable> pid</replaceable></group> <group choice="opt"><option>-e, --encoding</option> <replaceable> nombre</replaceable></group> <group choice="opt"><option>-l, --line</option> <replaceable> línea</replaceable></group> <group choice="opt"><option>-c, --column</option> <replaceable> columna</replaceable></group> <group choice="opt"><option>-i, --stdin</option></group> <arg choice="opt">Opciones genéricas de KDE</arg> <arg choice="opt">Opciones genéricas de Qt</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
->&kate; es el editor de texto avanzado de &kde;. </para
->
-<para
->&kate; también proporciona la parte de edición para varias aplicaciones bajo el nombre &kwrite;.</para>
-<para
->Algunas de las muchas características de &kate; son: resaltado de sintaxis configurable para lenguajes que abarcan desde C y C++ hasta <acronym
->HTML</acronym
-> y guiones bash, la posibilidad de crear y mantener proyectos, una interfaz de múltiples documentos (<acronym
->MDI</acronym
->), y un emulador de terminal integrado. </para>
+<title>Descripción</title>
+<para>&kate; es el editor de texto avanzado de &kde;. </para>
+<para>&kate; también proporciona la parte de edición para varias aplicaciones bajo el nombre &kwrite;.</para>
+<para>Algunas de las muchas características de &kate; son: resaltado de sintaxis configurable para lenguajes que abarcan desde C y C++ hasta <acronym>HTML</acronym> y guiones bash, la posibilidad de crear y mantener proyectos, una interfaz de múltiples documentos (<acronym>MDI</acronym>), y un emulador de terminal integrado. </para>
-<para
->Pero &kate; es más que un editor para programadores. Su capacidad para abrir varios archivos a la vez lo hace ideal para editar los numerosos archivos de configuración de un entorno &UNIX;. Este documento ha sido escrito en &kate;. </para>
+<para>Pero &kate; es más que un editor para programadores. Su capacidad para abrir varios archivos a la vez lo hace ideal para editar los numerosos archivos de configuración de un entorno &UNIX;. Este documento ha sido escrito en &kate;. </para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-s</option
->, <option
->--start</option
-> <replaceable
->nombre</replaceable
-></term>
+<term><option>-s</option>, <option>--start</option> <replaceable>nombre</replaceable></term>
-<listitem
-><para
->Inicia &kate; con una sesión determinada.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Inicia &kate; con una sesión determinada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-u, --use</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Usa un &kate; ya iniciado.</para
-></listitem>
+<term><option>-u, --use</option></term>
+<listitem><para>Usa un &kate; ya iniciado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-p, --pid</option
-> <replaceable
-> pid</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->Trata de reutilizar una instancia de kate con este <replaceable
->pid</replaceable
-></para
-></listitem>
+<term><option>-p, --pid</option> <replaceable> pid</replaceable></term>
+<listitem><para>Trata de reutilizar una instancia de kate con este <replaceable>pid</replaceable></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-e, --encoding</option
-> <replaceable
-> nombre</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->Establece la codificación para el archivo a abrir</para
-><para
->Puede utilizar esto para forzar la apertura de un archivo en formato UTF-8, por ejemplo. (La orden <command
->iconv -l</command
-> proporciona una lista de codificaciones que le puede resultar útil).</para
-></listitem>
+<term><option>-e, --encoding</option> <replaceable> nombre</replaceable></term>
+<listitem><para>Establece la codificación para el archivo a abrir</para><para>Puede utilizar esto para forzar la apertura de un archivo en formato UTF-8, por ejemplo. (La orden <command>iconv -l</command> proporciona una lista de codificaciones que le puede resultar útil).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-l, --line</option
-> <replaceable
-> línea</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->Se desplaza hasta esta línea</para
-></listitem>
+<term><option>-l, --line</option> <replaceable> línea</replaceable></term>
+<listitem><para>Se desplaza hasta esta línea</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-c, --column</option
-> <replaceable
-> columna</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->Se desplaza hasta esta columna</para
-></listitem>
+<term><option>-c, --column</option> <replaceable> columna</replaceable></term>
+<listitem><para>Se desplaza hasta esta columna</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-i, --stdin</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Lee el contenido de <filename
->stdin</filename
-></para
-></listitem>
+<term><option>-i, --stdin</option></term>
+<listitem><para>Lee el contenido de <filename>stdin</filename></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Ver también</title>
+<title>Ver también</title>
-<para
->kwrite(1)</para>
+<para>kwrite(1)</para>
-<para
->Se dispone de documentación de usuario más detallada en <ulink url="help:/kate"
->help:/kate</ulink
-> (puede introducir esta <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror;, o ejecutar <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/kate</parameter
-></userinput
->).</para>
+<para>Se dispone de documentación de usuario más detallada en <ulink url="help:/kate">help:/kate</ulink> (puede introducir esta <acronym>URL</acronym> en &konqueror;, o ejecutar <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/kate</parameter></userinput>).</para>
-<para
->También existe más información disponible en <ulink url="http://kate.kde.org/"
->el sitio web de &kate;</ulink
->.</para>
+<para>También existe más información disponible en <ulink url="http://kate.kde.org/">el sitio web de &kate;</ulink>.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Ejemplos</title>
+<title>Ejemplos</title>
-<para
->Para abrir un archivo con el nombre <filename
->source.cpp</filename
-> en la columna 15, línea 25, en una ventana existente de &kate;, puede usar:</para>
-<screen
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
->-c 15</option
-> <option
->-l
-25</option
-> <option
->-u</option
-> <filename
->source.cpp</filename
-></userinput
-> </screen>
+<para>Para abrir un archivo con el nombre <filename>source.cpp</filename> en la columna 15, línea 25, en una ventana existente de &kate;, puede usar:</para>
+<screen><userinput><command>kate</command> <option>-c 15</option> <option>-l
+25</option> <option>-u</option> <filename>source.cpp</filename></userinput> </screen>
-<para
->Si dispone de una conexión permanente a Internet, puede aprovechar la característica de transparencia de red de &kde; para abrir un archivo de un sitio FTP. Si no tiene permiso de escritura en el servidor remoto, podrá abrir el archivo en modo de lectura, y se le preguntará por una ubicación local para guardarlo en caso de que lo modifique. Si tiene permiso de escritura en el servidor, los cambios se guardarán transparentemente sobre la red.</para>
-<screen
-><userinput
-><command
->kate</command
-> <option
-><replaceable
->ftp://ftp.kde.org/pub/kde/README_FIRST</replaceable
-></option
-></userinput
-></screen>
+<para>Si dispone de una conexión permanente a Internet, puede aprovechar la característica de transparencia de red de &kde; para abrir un archivo de un sitio FTP. Si no tiene permiso de escritura en el servidor remoto, podrá abrir el archivo en modo de lectura, y se le preguntará por una ubicación local para guardarlo en caso de que lo modifique. Si tiene permiso de escritura en el servidor, los cambios se guardarán transparentemente sobre la red.</para>
+<screen><userinput><command>kate</command> <option><replaceable>ftp://ftp.kde.org/pub/kde/README_FIRST</replaceable></option></userinput></screen>
<!-- FIXME: Some more useful examples would be cool, how about this snagged -->
<!-- from a mail of anders (slightly edited /line/l to remove the double -->
-<!-- dashes:
-> /some/file/path/file.name:lineno
-
+<!-- dashes:> /some/file/path/file.name:lineno
> it would rock if Kate could understand that and not only open up file.name,
-
> but jump to lineno after the file is opened.
How bad is it to have to convert that into
@@ -285,10 +107,8 @@ will do that, for example.-->
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->El encargado de &kate; es &Christoph.Cullmann; &Christoph.Cullmann.mail;. Una extensa lista de autores y demás personas implicadas está disponible en el manual de usuario completo, antes mencionado.</para>
+<title>Autores</title>
+<para>El encargado de &kate; es &Christoph.Cullmann; &Christoph.Cullmann.mail;. Una extensa lista de autores y demás personas implicadas está disponible en el manual de usuario completo, antes mencionado.</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/mdi.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/mdi.docbook
index 583a3e4ac05..2d5f6bbdd13 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/mdi.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/mdi.docbook
@@ -1,100 +1,38 @@
<chapter id="kate-mdi">
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Trabajando con &kate; <acronym
->MDI</acronym
-></title>
+<title>Trabajando con &kate; <acronym>MDI</acronym></title>
<sect1 id="kate-mdi-overview">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Ventana, Vista, Documento, Marco, Editor... ¿Qué significan en la terminología de &kate;, y como extraer de ellos el máximo rendimiento? Este capítulo explicará todo esto y alguna cosa más.</para>
+<para>Ventana, Vista, Documento, Marco, Editor... ¿Qué significan en la terminología de &kate;, y como extraer de ellos el máximo rendimiento? Este capítulo explicará todo esto y alguna cosa más.</para>
<sect2 id="kate-mdi-overview-mainwindow">
-<title
->La ventana principal</title>
+<title>La ventana principal</title>
-<para
-><indexterm
-><primary
->La ventana principal</primary
-></indexterm
-> La ventana principal de &kate; es una ventana de aplicación estándar de &kde;, con el añadido de subventanas anclables o ventanas de herramientas. Tiene una barra de menús con todos los menús comunes, y alguno más, y una barra de herramientas que proporciona acceso a las órdenes utilizadas con más frecuencia.</para>
+<para><indexterm><primary>La ventana principal</primary></indexterm> La ventana principal de &kate; es una ventana de aplicación estándar de &kde;, con el añadido de subventanas anclables o ventanas de herramientas. Tiene una barra de menús con todos los menús comunes, y alguno más, y una barra de herramientas que proporciona acceso a las órdenes utilizadas con más frecuencia.</para>
-<para
->La parte más importante de la ventana es el área de edición, que de forma predeterminada muestra un único componente de edición, en el que puede trabajar con sus documentos.</para>
+<para>La parte más importante de la ventana es el área de edición, que de forma predeterminada muestra un único componente de edición, en el que puede trabajar con sus documentos.</para>
-<para
->Las posibilidades de anclaje de las ventanas se utilizan con las ventanas de herramientas:</para>
+<para>Las posibilidades de anclaje de las ventanas se utilizan con las ventanas de herramientas:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><link linkend="kate-mdi-tools-file-list"
->La lista de archivos</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="kate-mdi-tools-file-selector"
->El selector de archivos</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="kate-mdi-tools-konsole"
->El emulador de terminal integrado</link
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><link linkend="kate-mdi-tools-file-list">La lista de archivos</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="kate-mdi-tools-file-selector">El selector de archivos</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="kate-mdi-tools-konsole">El emulador de terminal integrado</link></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Y posiblemente cualquier otra ventana de herramientas, como las que, por ejemplo, proporcionan los complementos.</para>
+<para>Y posiblemente cualquier otra ventana de herramientas, como las que, por ejemplo, proporcionan los complementos.</para>
-<para
->Las ventanas de herramientas se puede situar en cualquier barra lateral, para mover una herramienta pulse sobre ella y selecciónela en el menú del &RMB;</para>
+<para>Las ventanas de herramientas se puede situar en cualquier barra lateral, para mover una herramienta pulse sobre ella y selecciónela en el menú del &RMB;</para>
-<para
->Una ventana de herramientas puede marcarse como <emphasis
->Persistente</emphasis
-> en el menú del &RMB; de este botón de la barra lateral. La barra lateral puede contener más herramientas al mismo tiempo, de forma que mientras una herramienta sea persiste se pueden mostrar otras herramientas de manera simultánea.</para>
+<para>Una ventana de herramientas puede marcarse como <emphasis>Persistente</emphasis> en el menú del &RMB; de este botón de la barra lateral. La barra lateral puede contener más herramientas al mismo tiempo, de forma que mientras una herramienta sea persiste se pueden mostrar otras herramientas de manera simultánea.</para>
</sect2>
@@ -103,169 +41,83 @@
<sect1 id="kate-mdi-editor">
-<title
->El área del editor</title>
+<title>El área del editor</title>
-<para
-><indexterm
-><primary
->Área de edición</primary
-></indexterm
-> &kate; es capaz de tener más de un documento abierto al mismo tiempo, y también es capaz de dividir el área de edición en varios marcos, de forma similar a como lo hacen, por ejemplo, &konqueror; o el popular editor de textos <application
->emacs</application
->. De esta forma puede ver varios documentos al mismo tiempo, o incluso varias sesiones del mismo documento, lo que es útil, por ejemplo, si su documento contiene definiciones al principio a las que se refiere habitualmente a lo largo del texto. O puede ver el código fuente de un programa en un marco, mientras edita el archivo de implementación en otro.</para>
+<para><indexterm><primary>Área de edición</primary></indexterm> &kate; es capaz de tener más de un documento abierto al mismo tiempo, y también es capaz de dividir el área de edición en varios marcos, de forma similar a como lo hacen, por ejemplo, &konqueror; o el popular editor de textos <application>emacs</application>. De esta forma puede ver varios documentos al mismo tiempo, o incluso varias sesiones del mismo documento, lo que es útil, por ejemplo, si su documento contiene definiciones al principio a las que se refiere habitualmente a lo largo del texto. O puede ver el código fuente de un programa en un marco, mientras edita el archivo de implementación en otro.</para>
-<para
->Cuando un documento está disponible en más de un editor, los cambios hechos en uno de ellos serán reflejados en los otros inmediatamente. Esto incluye el cambio de texto, así como su selección. Las operaciones de búsqueda o de movimiento del cursor, sólo tienen lugar en el editor actual.</para>
+<para>Cuando un documento está disponible en más de un editor, los cambios hechos en uno de ellos serán reflejados en los otros inmediatamente. Esto incluye el cambio de texto, así como su selección. Las operaciones de búsqueda o de movimiento del cursor, sólo tienen lugar en el editor actual.</para>
-<para
->En este momento no es posible tener abiertas varias sesiones de un mismo documento con la intención de que los cambios que se produzcan en una no afecten a las demás.</para>
+<para>En este momento no es posible tener abiertas varias sesiones de un mismo documento con la intención de que los cambios que se produzcan en una no afecten a las demás.</para>
-<para
->Al dividir un editor en dos marcos, ambos son del mismo tamaño, y muestran el documento que se está siendo editado en ese momento. El nuevo marco estará la parte inferior (en el caso de una división horizontal) o en la parte derecha (si la división es vertical). El nuevo marco estará activo, lo que se representa visualmente por un pequeño indicador verde en dicho marco.</para>
+<para>Al dividir un editor en dos marcos, ambos son del mismo tamaño, y muestran el documento que se está siendo editado en ese momento. El nuevo marco estará la parte inferior (en el caso de una división horizontal) o en la parte derecha (si la división es vertical). El nuevo marco estará activo, lo que se representa visualmente por un pequeño indicador verde en dicho marco.</para>
</sect1>
<sect1 id="kate-mdi-tools-file-list">
-<title
->La lista de documentos</title>
-
-<para
-><indexterm
-><primary
->Lista de documentos</primary
-></indexterm
-> La lista de archivos muestra una lista de todos los documentos abiertos actualmente en &kate;. Los archivos modificados tendrán un pequeño icono de un <guiicon
->disquete</guiicon
-> a su izquierda, para indicar su estado.</para>
-
-<para
->Si hay dos o más archivos con el mismo nombre abiertos (que pertenezcan a carpetas diferentes), al nombre del segundo se le antepondrá un «&lt;2&gt;» y así sucesivamente. La ventana de información de archivo mostrará su nombre completo, incluyendo la ruta, permitiendo así que usted elija el archivo que desee.</para
-> <para
->Para mostrar un documento en el marco activo, pinche en la lista el nombre del documento.</para>
-
-<para
->Puede ordenar la lista de diferentes formas pulsando el botón derecho en la lista y seleccionando la deseada del menú <guisubmenu
->Ordenar por</guisubmenu
->. Las opciones son: <variablelist>
+<title>La lista de documentos</title>
+
+<para><indexterm><primary>Lista de documentos</primary></indexterm> La lista de archivos muestra una lista de todos los documentos abiertos actualmente en &kate;. Los archivos modificados tendrán un pequeño icono de un <guiicon>disquete</guiicon> a su izquierda, para indicar su estado.</para>
+
+<para>Si hay dos o más archivos con el mismo nombre abiertos (que pertenezcan a carpetas diferentes), al nombre del segundo se le antepondrá un «&lt;2&gt;» y así sucesivamente. La ventana de información de archivo mostrará su nombre completo, incluyendo la ruta, permitiendo así que usted elija el archivo que desee.</para> <para>Para mostrar un documento en el marco activo, pinche en la lista el nombre del documento.</para>
+
+<para>Puede ordenar la lista de diferentes formas pulsando el botón derecho en la lista y seleccionando la deseada del menú <guisubmenu>Ordenar por</guisubmenu>. Las opciones son: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Orden de apertura</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra los documentos en el orden de apertura.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Orden de apertura</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Muestra los documentos en el orden de apertura.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Nombre del documento</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra los documentos por orden alfabético según su nombre.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Nombre del documento</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Muestra los documentos por orden alfabético según su nombre.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->URL</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra los documentos por orden alfabético según su URL.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>URL</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Muestra los documentos por orden alfabético según su URL.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
-<para
->La lista de documentos de forma predeterminada mostrará su historial sombreando las entradas de los documentos más recientes. Si el documento fue editado, se utilizará una combinación de colores. Los documentos más recientes tendrán colores más intensos, de forma que pueda encontrar más fácilmente los documentos con los que está trabajando. Esta característica se puede desactivar en <link linkend="config-dialog-documentlist"
->la página lista de documentos</link
-> en el diálogo de configuración.</para>
+<para>La lista de documentos de forma predeterminada mostrará su historial sombreando las entradas de los documentos más recientes. Si el documento fue editado, se utilizará una combinación de colores. Los documentos más recientes tendrán colores más intensos, de forma que pueda encontrar más fácilmente los documentos con los que está trabajando. Esta característica se puede desactivar en <link linkend="config-dialog-documentlist">la página lista de documentos</link> en el diálogo de configuración.</para>
-<para
->La posición predeterminada en la ventana de &kate; es en la parte izquierda del área de edición.</para>
+<para>La posición predeterminada en la ventana de &kate; es en la parte izquierda del área de edición.</para>
</sect1>
<sect1 id="kate-mdi-tools-file-selector">
-<title
->El selector de archivos</title>
+<title>El selector de archivos</title>
-<para
-><indexterm
-><primary
->El selector de archivos</primary
-></indexterm
-> El selector de archivos es un visor de carpetas, que le permite abrir archivos desde la carpeta mostrarda en el marco actual.</para>
+<para><indexterm><primary>El selector de archivos</primary></indexterm> El selector de archivos es un visor de carpetas, que le permite abrir archivos desde la carpeta mostrarda en el marco actual.</para>
-<para
->De arriba hacia abajo, el selector de archivos consta de los siguientes elementos:</para>
+<para>De arriba hacia abajo, el selector de archivos consta de los siguientes elementos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Una barra de herramientas</term>
+<term>Una barra de herramientas</term>
<listitem>
-<para
->Contiene los botones de navegación estándar:</para>
+<para>Contiene los botones de navegación estándar:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Inicio</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Al pulsarlo se situará en su carpeta de inicio.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Inicio</guibutton></term>
+<listitem><para>Al pulsarlo se situará en su carpeta de inicio.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Arriba</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto hace que la vista de carpetas cambie a la carpeta inmediatamente superior al actual, si es posible.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Arriba</guibutton></term>
+<listitem><para>Esto hace que la vista de carpetas cambie a la carpeta inmediatamente superior al actual, si es posible.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Retroceder</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Hace que la vista de carpetas cambie a la carpeta mostrada anteriormente. Si no hubiese carpeta anterior, este botón permanece desactivado.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Retroceder</guibutton></term>
+<listitem><para>Hace que la vista de carpetas cambie a la carpeta mostrada anteriormente. Si no hubiese carpeta anterior, este botón permanece desactivado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Adelante</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Hace que la vista de carpetas cambie a la siguiente carpeta en el historial. Si no hubiese carpeta siguiente, este botón permanece desactivado.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Adelante</guibutton></term>
+<listitem><para>Hace que la vista de carpetas cambie a la siguiente carpeta en el historial. Si no hubiese carpeta siguiente, este botón permanece desactivado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Sincronizar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón hará que la vista de carpeta cambie la carpeta del documento activo si fuera posible. Este botón está desactivado si el documento es nuevo, es un archivo sin guardar, o no se puede decidir la carpeta en el que se sitúa.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Sincronizar</guibutton></term>
+<listitem><para>Este botón hará que la vista de carpeta cambie la carpeta del documento activo si fuera posible. Este botón está desactivado si el documento es nuevo, es un archivo sin guardar, o no se puede decidir la carpeta en el que se sitúa.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -273,41 +125,24 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Una entrada &URL;</term>
+<term>Una entrada &URL;</term>
<listitem>
-<para
->Aquí puede teclear la ruta de la carpeta que desee explorar. La entrada &URL; mantiene una lista de las rutas introducidas anteriormente. Para elegir una, utilice el botón de la flecha que se encuentra en la parte derecha.</para>
-<tip
-><para
->La entrada &URL; completa automáticamente los nombres de las carpetas. Se puede establecer el método a utilizar pulsando con el &RMB; sobre el texto introducido.</para
-></tip>
+<para>Aquí puede teclear la ruta de la carpeta que desee explorar. La entrada &URL; mantiene una lista de las rutas introducidas anteriormente. Para elegir una, utilice el botón de la flecha que se encuentra en la parte derecha.</para>
+<tip><para>La entrada &URL; completa automáticamente los nombres de las carpetas. Se puede establecer el método a utilizar pulsando con el &RMB; sobre el texto introducido.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Una vista de carpetas</term>
-<listitem
-><para
->Ésta es la vista de carpetas estándar de &kde;.</para
-></listitem>
+<term>Una vista de carpetas</term>
+<listitem><para>Ésta es la vista de carpetas estándar de &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Una entrada para filtros</term>
+<term>Una entrada para filtros</term>
<listitem>
-<para
->La entrada para filtros permite introducir filtros para los archivos a mostrar en la vista de carpetas. El filtro utiliza comodines estándar, los patrones deben estar separados por un espacio en blanco. Ejemplo: <userinput
->*.cpp *.h *.moc</userinput
-></para>
-<para
->Para mostrar todos los archivos, introduzca un solo asterisco <userinput
->*</userinput
->.</para>
-<para
->La entrada para filtros almacena los 10 últimos filtros introducidos entre las distintas sesiones. Para utilizar uno, pulse el botón de la flecha que se encuentra a la derecha y seleccione el filtro deseado.</para>
+<para>La entrada para filtros permite introducir filtros para los archivos a mostrar en la vista de carpetas. El filtro utiliza comodines estándar, los patrones deben estar separados por un espacio en blanco. Ejemplo: <userinput>*.cpp *.h *.moc</userinput></para>
+<para>Para mostrar todos los archivos, introduzca un solo asterisco <userinput>*</userinput>.</para>
+<para>La entrada para filtros almacena los 10 últimos filtros introducidos entre las distintas sesiones. Para utilizar uno, pulse el botón de la flecha que se encuentra a la derecha y seleccione el filtro deseado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -317,51 +152,22 @@
<sect1 id="kate-mdi-tools-konsole">
-<title
->El emulador de terminal integrado</title>
-
-<para
-><indexterm
-><primary
->Emulador de terminal</primary
-></indexterm
-> El emulador de terminal es una copia de la aplicación de terminal &konsole; de &kde;, para que así su uso le resulte más cómodo. Está disponible en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar emulador de terminal</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pulsando la tecla <keycombo action="simul"
-><keycap
->F7</keycap
-></keycombo
->, y será la ventana activa siempre que se muestre. Además, si se activa la opción <link linkend="config-dialog-general-sync-konsole"
->Sincronizar &konsole; con el documento activo</link
->, cambiará, al mostrarse o al cambiar el documento, al directorio del documento actual.</para>
-
-<para
->La posición predeterminada en la ventana de &kate; es en la parte inferior, debajo del área de edición.</para>
-
-<para
->Puede configurar &konsole; utilizando el menú del &RMB;. Para obtener más información consulte el manual de &konsole;.</para>
+<title>El emulador de terminal integrado</title>
+
+<para><indexterm><primary>Emulador de terminal</primary></indexterm> El emulador de terminal es una copia de la aplicación de terminal &konsole; de &kde;, para que así su uso le resulte más cómodo. Está disponible en el menú <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Mostrar emulador de terminal</guimenuitem></menuchoice> o pulsando la tecla <keycombo action="simul"><keycap>F7</keycap></keycombo>, y será la ventana activa siempre que se muestre. Además, si se activa la opción <link linkend="config-dialog-general-sync-konsole">Sincronizar &konsole; con el documento activo</link>, cambiará, al mostrarse o al cambiar el documento, al directorio del documento actual.</para>
+
+<para>La posición predeterminada en la ventana de &kate; es en la parte inferior, debajo del área de edición.</para>
+
+<para>Puede configurar &konsole; utilizando el menú del &RMB;. Para obtener más información consulte el manual de &konsole;.</para>
</sect1>
<sect1 id="kate-mdi-tools-externaltools">
-<title
->Herramientas externas</title>
-
-<para
->En el menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> encontrará un submenú llamado <guisubmenu
->Herramientas externas</guisubmenu
->. Estas herramientas invocan aplicaciones externas con datos relacionados con el documento actual, como por ejemplo su URL, directorio, texto o selección.</para>
-
-<para
->Las herramientas externas son definidas por el usuario, que puede añadirlas, editarlas o eliminarlas utilizando <link linkend="config-dialog-externaltools"
->el panel de configuración de herramientas externas</link
->. </para>
+<title>Herramientas externas</title>
+
+<para>En el menú <guimenu>Herramientas</guimenu> encontrará un submenú llamado <guisubmenu>Herramientas externas</guisubmenu>. Estas herramientas invocan aplicaciones externas con datos relacionados con el documento actual, como por ejemplo su URL, directorio, texto o selección.</para>
+
+<para>Las herramientas externas son definidas por el usuario, que puede añadirlas, editarlas o eliminarlas utilizando <link linkend="config-dialog-externaltools">el panel de configuración de herramientas externas</link>. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/menus.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/menus.docbook
index a480fa7560b..18451585435 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/menus.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/menus.docbook
@@ -1,100 +1,33 @@
<chapter id="menu-entries">
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-><firstname
-></firstname
-></personname
-></author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author><personname><firstname></firstname></personname></author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Entradas de menú</title>
+<title>Entradas de menú</title>
<sect1 id="file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="new"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta orden <action
->inicia un nuevo documento</action
-> en la ventana de edición. En la <guibutton
->Lista de archivos</guibutton
-> de la izquierda el nuevo archivo se denomina <emphasis
->Sin título</emphasis
->. </para>
+<para>Esta orden <action>inicia un nuevo documento</action> en la ventana de edición. En la <guibutton>Lista de archivos</guibutton> de la izquierda el nuevo archivo se denomina <emphasis>Sin título</emphasis>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="open"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Inicia el diálogo de abrir archivo de &kde; para permitirle abrir uno o más archivos. </para>
+<para>Inicia el diálogo de abrir archivo de &kde; para permitirle abrir uno o más archivos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -102,590 +35,272 @@
<varlistentry>
<term>
<anchor id="open-recent"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta orden le permite <action
->abrir un archivo</action
-> desde un submenú que contiene una lista de los archivos recientemente editados. </para>
+<para>Esta orden le permite <action>abrir un archivo</action> desde un submenú que contiene una lista de los archivos recientemente editados. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="open-with"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir con</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir con</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Este submenú presenta una lista de aplicaciones conocidas para manejar el tipo mime de su documento actual. Activar una entrada abrirá el documento actual con esta aplicación.</para>
-<para
->Además, una entrada <guimenuitem
->Otro...</guimenuitem
-> inicia un cuadro de diálogo de apertura de archivos para <action
->seleccionar otra aplicación para abrir el archivo activo</action
->. Su archivo además quedará abierto en &kate;. </para>
+<para>Este submenú presenta una lista de aplicaciones conocidas para manejar el tipo mime de su documento actual. Activar una entrada abrirá el documento actual con esta aplicación.</para>
+<para>Además, una entrada <guimenuitem>Otro...</guimenuitem> inicia un cuadro de diálogo de apertura de archivos para <action>seleccionar otra aplicación para abrir el archivo activo</action>. Su archivo además quedará abierto en &kate;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="save"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta orden <action
->guarda su archivo</action
->. Utilícelo con frecuencia. Si el archivo <emphasis
->no tiene título</emphasis
->, <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> se transforma en <guimenuitem
->Guardar como</guimenuitem
->. </para>
+<para>Esta orden <action>guarda su archivo</action>. Utilícelo con frecuencia. Si el archivo <emphasis>no tiene título</emphasis>, <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> se transforma en <guimenuitem>Guardar como</guimenuitem>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="save-as"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Nombre y renombre archivos</action
-> con esta orden. Inicia el cuadro de diálogo de guardar. Este diálogo funciona como un cuadro de diálogo de apertura de archivos. Puede utilizarlo para navegar por su sistema de archivos, previsualizar archivos existentes, o filtrar su vista de archivos con máscaras. </para>
+<para><action>Nombre y renombre archivos</action> con esta orden. Inicia el cuadro de diálogo de guardar. Este diálogo funciona como un cuadro de diálogo de apertura de archivos. Puede utilizarlo para navegar por su sistema de archivos, previsualizar archivos existentes, o filtrar su vista de archivos con máscaras. </para>
-<para
->Introduzca el nombre que quiere dar al archivo que está guardando en el cuadro de dirección y pulse el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para>
+<para>Introduzca el nombre que quiere dar al archivo que está guardando en el cuadro de dirección y pulse el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="save-all"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar todo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>L</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar todo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta orden <action
->guarda todos los archivos abiertos modificados</action
->. </para>
+<para>Esta orden <action>guarda todos los archivos abiertos modificados</action>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="reload"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F5</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Recargar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F5</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Recargar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Recarga el archivo activo</action
->. Esta orden es práctica si otro programa o proceso ha cambiado el archivo mientras lo tenía abierto en &kate;. </para>
+<para><action>Recarga el archivo activo</action>. Esta orden es práctica si otro programa o proceso ha cambiado el archivo mientras lo tenía abierto en &kate;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="print"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Imprime el archivo activo</action
->. </para>
+<para><action>Imprime el archivo activo</action>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term id="export-as-html">
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Exportar como HTML...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Exportar como HTML...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Exporta su archivo en formato HTML de forma que su documento pueda verse como una página web. </para>
+<para>Exporta su archivo en formato HTML de forma que su documento pueda verse como una página web. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term id="mail">
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Correo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Correo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre su cliente de correo y asocia el archivo en el correo. </para>
+<para>Abre su cliente de correo y asocia el archivo en el correo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="close"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta orden <action
->cierra el archivo activo</action
->. Si ha hecho cambios que no hayan sido guardados, se le solicitará guardar el archivo antes de que &kate; lo cierre. </para>
+<para>Esta orden <action>cierra el archivo activo</action>. Si ha hecho cambios que no hayan sido guardados, se le solicitará guardar el archivo antes de que &kate; lo cierre. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="close-all"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar todos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar todos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta orden <action
->cierra todos los archivos que usted tenga abiertos</action
-> en &kate;. </para>
+<para>Esta orden <action>cierra todos los archivos que usted tenga abiertos</action> en &kate;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="quit"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta orden <action
->cierra &kate;</action
-> y cualquier archivo que usted estuviera editando. Si usted ha realizado cambios en alguno de los archivos que estaba editando y que aún no han sido guardados, se le preguntará si desea guardarlos. </para>
+<para>Esta orden <action>cierra &kate;</action> y cualquier archivo que usted estuviera editando. Si usted ha realizado cambios en alguno de los archivos que estaba editando y que aún no han sido guardados, se le preguntará si desea guardarlos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="edit-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
-<para
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-> contiene una variedad de órdenes, todas ellas para trabajar con el documento activo.</para>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
+<para>El menú <guimenu>Editar</guimenu> contiene una variedad de órdenes, todas ellas para trabajar con el documento activo.</para>
<variablelist>
-<title
->Entradas de menú</title>
+<title>Entradas de menú</title>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="edit-undo"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Deshace la última orden de edición (escribir, copiar, cortar, etc..)</para>
-<note
-><para
->Si se activa el deshacer agrupado, se pueden deshacer varias órdenes de edición de forma simultánea, como por ejemplo el tecleo de caracteres.</para
-></note>
+<para>Deshace la última orden de edición (escribir, copiar, cortar, etc..)</para>
+<note><para>Si se activa el deshacer agrupado, se pueden deshacer varias órdenes de edición de forma simultánea, como por ejemplo el tecleo de caracteres.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="edit-redo"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Rehace el último paso deshecho.</para>
+<para>Rehace el último paso deshecho.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="edit-cut"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Elimina el texto seleccionado, si lo hay, y coloca una copia de dicho texto en el portapapeles.</para>
+<para>Elimina el texto seleccionado, si lo hay, y coloca una copia de dicho texto en el portapapeles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="edit-copy"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Copia el texto seleccionado (si existiera) al portapapeles</para>
+<para>Copia el texto seleccionado (si existiera) al portapapeles</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="edit-copy-as-html"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar como HTML</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar como HTML</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Copia el texto seleccionado con el resaltado de sintaxis como texto HTML.</para>
+<para>Copia el texto seleccionado con el resaltado de sintaxis como texto HTML.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="edit-paste"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Copia el primer elemento del portapapeles al editor situándolo en la posición del cursor.</para>
-<note
-><para
->Si la selección sobreescribir está activada, el texto pegado sobreescribirá la selección, si la hubiera.</para
-></note>
+<para>Copia el primer elemento del portapapeles al editor situándolo en la posición del cursor.</para>
+<note><para>Si la selección sobreescribir está activada, el texto pegado sobreescribirá la selección, si la hubiera.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="edit-select-all"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Selecciona todo el texto en el editor.</para>
+<para>Selecciona todo el texto en el editor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="edit-deselect"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deseleccionar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>A</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deseleccionar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Deselecciona el texto seleccionado en el editor (si lo hubiera).</para>
+<para>Deselecciona el texto seleccionado en el editor (si lo hubiera).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="edit-toggle-block-selection"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Shift</keycap
-> <keycap
->B</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de selección de bloque</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Shift</keycap> <keycap>B</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Modo de selección de bloque</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cambia el modo de selección. Cuando el modo de selección sea «BLOQUE», podrá hacer selecciones verticales, por ejemplo seleccionar las columna 5 a 10 en las líneas 9 a 15.</para>
-<para
->La barra de estado muestra el estado actual del modo de selección, bien «NORM» o «BLK».</para>
+<para>Cambia el modo de selección. Cuando el modo de selección sea «BLOQUE», podrá hacer selecciones verticales, por ejemplo seleccionar las columna 5 a 10 en las líneas 9 a 15.</para>
+<para>La barra de estado muestra el estado actual del modo de selección, bien «NORM» o «BLK».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="edit-find"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Inicia el diálogo de búsqueda para permitir buscar texto en el documento editado.</para>
+<para>Inicia el diálogo de búsqueda para permitir buscar texto en el documento editado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="edit-find-next"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>F3</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Va hacia delante hasta la siguiente concordancia del último texto o expresión regular que se haya buscado, comenzando desde la posición del cursor.</para>
+<para>Va hacia delante hasta la siguiente concordancia del último texto o expresión regular que se haya buscado, comenzando desde la posición del cursor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="edit-find-previous"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar anterior</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F3</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar anterior</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Va hacia atrás hasta la siguiente concordancia del último texto o expresión regular que se haya buscado, comenzando desde la posición del cursor.</para>
+<para>Va hacia atrás hasta la siguiente concordancia del último texto o expresión regular que se haya buscado, comenzando desde la posición del cursor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="edit-replace"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Reemplazar...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Reemplazar...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Inicia el diálogo de reemplazar para reemplazar una o más instancias de un texto definido con algo diferente.</para>
+<para>Inicia el diálogo de reemplazar para reemplazar una o más instancias de un texto definido con algo diferente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="edit-go-to-line"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ir a línea...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Ir a línea...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Inicia el diálogo Ir a línea, permitiendo introducir el número de línea a la que desea desplazarse en el documento.</para>
+<para>Inicia el diálogo Ir a línea, permitiendo introducir el número de línea a la que desea desplazarse en el documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -694,62 +309,29 @@
</sect1>
<sect1 id="document-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Documento</guimenu
-></title>
-<para
->El menú Documento proporciona una entrada de menú para cada documento abierto. Pulsando una de ellas activará el documento deseado. Si tiene varios marcos, se mostrará un editor para ese documento en el marco activo.</para>
-<para
->Además, se proporcionan una serie de órdens para desplazarse a través de los documentos abiertos: <variablelist>
-<title
->Elementos de menú</title>
+<title>El menú <guimenu>Documento</guimenu></title>
+<para>El menú Documento proporciona una entrada de menú para cada documento abierto. Pulsando una de ellas activará el documento deseado. Si tiene varios marcos, se mostrará un editor para ese documento en el marco activo.</para>
+<para>Además, se proporcionan una serie de órdens para desplazarse a través de los documentos abiertos: <variablelist>
+<title>Elementos de menú</title>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="document-back"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->Izquierda</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Documento</guimenu
-> <guimenuitem
->Atrás</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Alt;<keycap>Izquierda</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Documento</guimenu> <guimenuitem>Atrás</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esto activará el documento anterior en la pila. Si tiene múltiples marcos, se mostrará un editor del documento en el marco actualmente activo.</para
-> <para
->El orden es el de los documentos según se han ido abriendo, en vez de un historial lógico. Este comportamiento cambiará en futuras versiones de &kate;.</para>
+<para>Esto activará el documento anterior en la pila. Si tiene múltiples marcos, se mostrará un editor del documento en el marco actualmente activo.</para> <para>El orden es el de los documentos según se han ido abriendo, en vez de un historial lógico. Este comportamiento cambiará en futuras versiones de &kate;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="document-forward"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->Derecha</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Documento</guimenu
-> <guimenuitem
->Adelante</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Alt;<keycap>Derecha</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Documento</guimenu> <guimenuitem>Adelante</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esto activará el documento siguiente en la pila. Si tiene múltiples marcos, se mostrará un editor del documento en el marco actualmente activo.</para>
-<para
->El orden es el de los documentos según se han ido abriendo, en vez de un historial lógico. Este comportamiento cambiará en futuras versiones de &kate;.</para>
+<para>Esto activará el documento siguiente en la pila. Si tiene múltiples marcos, se mostrará un editor del documento en el marco actualmente activo.</para>
+<para>El orden es el de los documentos según se han ido abriendo, en vez de un historial lógico. Este comportamiento cambiará en futuras versiones de &kate;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -757,264 +339,96 @@
</sect1>
<sect1 id="view-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
-<para
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-> le permite administrar opciones específicas del editor activo, y gestionar marcos.</para>
+<para>El menú <guimenu>Ver</guimenu> le permite administrar opciones específicas del editor activo, y gestionar marcos.</para>
<variablelist>
-<title
->Elementos de menú</title>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F7</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Cambiar a línea de órdenes</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta orden mostrará la <link linkend="advanced-editing-tools-commandline"
->línea de órdenes</link
->. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Esquema</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Este menú lista los esquemas disponibles. Puede cambiar el esquema para la vista actual aquí. Para cambiar el esquema predeterminado necesitará utilizar el <link linkend="config-dialog-editor-colors"
->diálogo de configuración</link
-></para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F10</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajuste de línea dinámico</guimenuitem
-></menuchoice>
+<title>Elementos de menú</title>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F7</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Cambiar a línea de órdenes</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta orden mostrará la <link linkend="advanced-editing-tools-commandline">línea de órdenes</link>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Esquema</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Este menú lista los esquemas disponibles. Puede cambiar el esquema para la vista actual aquí. Para cambiar el esquema predeterminado necesitará utilizar el <link linkend="config-dialog-editor-colors">diálogo de configuración</link></para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>F10</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ajuste de línea dinámico</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Cambia el ajuste de línea dinámico en la vista actual. El ajuste de línea dinámico hace que todo el texto se muestre en la vista visible sin necesidad de desplazamiento horizontal para visualizar una línea en más líneas siempre que sea necesario.</para>
+<listitem><para>Cambia el ajuste de línea dinámico en la vista actual. El ajuste de línea dinámico hace que todo el texto se muestre en la vista visible sin necesidad de desplazamiento horizontal para visualizar una línea en más líneas siempre que sea necesario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar/Ocultar marcador de ajuste de línea estático</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra y oculta una línea vertical indicativa de la posición del ancho ajustado tal y como se configuró en el <link linkend="config-dialog-editor-wrap-words-at"
->diálogo de configuración</link
->. Esta característica necesita que utilice un tipo de letra de ancho fijo.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar/Ocultar marcador de ajuste de línea estático</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra y oculta una línea vertical indicativa de la posición del ancho ajustado tal y como se configuró en el <link linkend="config-dialog-editor-wrap-words-at">diálogo de configuración</link>. Esta característica necesita que utilice un tipo de letra de ancho fijo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="view-show-icon-border"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F6</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar borde de icono</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>F6</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar borde de icono</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Márcarlo hará que visible el borde de icono en la parte izquierda del editor activo,y viceversa.</para>
+<para>Márcarlo hará que visible el borde de icono en la parte izquierda del editor activo,y viceversa.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="view-show-line-numbers"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F11</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar números de líneas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>F11</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar números de líneas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Éste es un conmutador. Si está activado aparecerá un panel en el borde izquierdo del editor activo, en el que se mostrarán los número de línea, y viceversa.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar/Ocultar marcadores de barras de desplazamiento</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra y oculta los marcadores (y otras marcas) en la barra de desplazamiento vertical. Cuando se activa, las marcas se representan por una línea fina en el color de la marca de la barra de desplazamiento. Pulsando con el botón central en las líneas, se desplazará la vista a la posición más cercana a la marca.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F9</keycap
-> </keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar marcadores plegables</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra u oculta el panel de marcadores plegables en la parte izquierda de la vista. Vea <link linkend="advanced-editing-tools-code-folding"
->utilizar plegado de código</link
->.</para
-></listitem>
+<para>Éste es un conmutador. Si está activado aparecerá un panel en el borde izquierdo del editor activo, en el que se mostrarán los número de línea, y viceversa.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar/Ocultar marcadores de barras de desplazamiento</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra y oculta los marcadores (y otras marcas) en la barra de desplazamiento vertical. Cuando se activa, las marcas se representan por una línea fina en el color de la marca de la barra de desplazamiento. Pulsando con el botón central en las líneas, se desplazará la vista a la posición más cercana a la marca.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>F9</keycap> </keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar marcadores plegables</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra u oculta el panel de marcadores plegables en la parte izquierda de la vista. Vea <link linkend="advanced-editing-tools-code-folding">utilizar plegado de código</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="view-code-folding"/>
<menuchoice>
-<guimenuitem
->Plegado de ćodigo</guimenuitem>
+<guimenuitem>Plegado de ćodigo</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Mayúsculas</keycap
-><keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenuitem
->Contraer nivel superior</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Mayúsculas</keycap><keycap>-</keycap></keycombo></shortcut> <guimenuitem>Contraer nivel superior</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Contrae todas las regiones del nivel superior del documento.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Mayúsculas</keycap
-><keycap
->+</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenuitem
->Expandir nivel superior</guimenuitem
-></menuchoice>
+<listitem><para>Contrae todas las regiones del nivel superior del documento.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Mayúsculas</keycap><keycap>+</keycap></keycombo></shortcut> <guimenuitem>Expandir nivel superior</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Expandir todas las regiones del nivel superior del documento.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenuitem
->Contraer un nivel local</guimenuitem
-></menuchoice>
+<listitem><para>Expandir todas las regiones del nivel superior del documento.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>-</keycap></keycombo></shortcut> <guimenuitem>Contraer un nivel local</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Contrae la región más próxima al cursor.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->+</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenuitem
->Expandir un nivel local</guimenuitem
-></menuchoice>
+<listitem><para>Contrae la región más próxima al cursor.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>+</keycap></keycombo></shortcut> <guimenuitem>Expandir un nivel local</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Expande la región más próxima al cursor.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Expande la región más próxima al cursor.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
@@ -1026,102 +440,45 @@
</sect1>
<sect1 id="bookmarks-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Marcadores</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Marcadores</guimenu></title>
-<para
->El menú <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> le permite trabajar con los marcadores en el documento activo actualmente.</para>
+<para>El menú <guimenu>Marcadores</guimenu> le permite trabajar con los marcadores en el documento activo actualmente.</para>
-<para
->Debajo de las entradas descritas aquí, habrá disponible una entrada por cada marcador en el documento activo. El texto estará formado por las primeras palabras de la línea marcada. Elija un elemento para mover el cursor al comienzo de la línea. El editor se desplazará hasta que la línea sea visible.</para>
+<para>Debajo de las entradas descritas aquí, habrá disponible una entrada por cada marcador en el documento activo. El texto estará formado por las primeras palabras de la línea marcada. Elija un elemento para mover el cursor al comienzo de la línea. El editor se desplazará hasta que la línea sea visible.</para>
<variablelist>
-<title
->Elementos de menú</title>
+<title>Elementos de menú</title>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="bookmarks-toggle-bookmark"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Fijar/Borrar marcador</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Fijar/Borrar marcador</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Pone o borra un marcador en la línea actual del documento activo (si está allí, se elimina, si no está se pone).</para>
+<para>Pone o borra un marcador en la línea actual del documento activo (si está allí, se elimina, si no está se pone).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="bookmarks-clear-bookmarks"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar todos los marcadores</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Borrar todos los marcadores</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Elimina todos los marcadores del documento activo.</para>
+<para>Elimina todos los marcadores del documento activo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="bookmarks-previous">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Alt; <keycap
->RePág</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-><guimenuitem
->Anterior</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Alt; <keycap>RePág</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Marcadores</guimenu><guimenuitem>Anterior</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Desplazará el cursor al principio de la primera línea con un marcador. El texto del elemento del menú incluirá el número de línea y la primera parte del texto de la línea. Este elemento solo estará disponible cuando exista marcador en una línea anterior a la del cursor.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Desplazará el cursor al principio de la primera línea con un marcador. El texto del elemento del menú incluirá el número de línea y la primera parte del texto de la línea. Este elemento solo estará disponible cuando exista marcador en una línea anterior a la del cursor.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="bookmarks-next">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Alt; <keycap
->AvPág</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-><guimenuitem
->Siguiente</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Desplazará el cursor al principio de la siguiente línea con un marcador. El texto del elemento del menú incluirá el número de línea y la primera parte del texto de la línea. Este elemento solo estará disponible cuando exista marcador en una línea posterior a la del cursor.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Alt; <keycap>AvPág</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Marcadores</guimenu><guimenuitem>Siguiente</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Desplazará el cursor al principio de la siguiente línea con un marcador. El texto del elemento del menú incluirá el número de línea y la primera parte del texto de la línea. Este elemento solo estará disponible cuando exista marcador en una línea posterior a la del cursor.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1130,335 +487,128 @@
<sect1 id="tools-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Tubería hacia la consola</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Envía el texto seleccionado al emulador de terminal. No se añadirá una nueva línea después del texto.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Herramientas externas</guisubmenu
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Este submenú contiene todas las <link linkend="kate-mdi-tools-externaltools"
->herramientas externas</link
-> que haya configurado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-read-only"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de solo lectura</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Tubería hacia la consola</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Envía el texto seleccionado al emulador de terminal. No se añadirá una nueva línea después del texto.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Herramientas externas</guisubmenu></menuchoice></term>
+<listitem><para>Este submenú contiene todas las <link linkend="kate-mdi-tools-externaltools">herramientas externas</link> que haya configurado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><anchor id="tools-read-only"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Modo de solo lectura</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Asigna el documento actual al modo de solo lectura. Esto evita que se pueda añadir texto o cambios en el formato del documento.</para>
+<para>Asigna el documento actual al modo de solo lectura. Esto evita que se pueda añadir texto o cambios en el formato del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-filetype"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Tipo de archivo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="tools-filetype"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Tipo de archivo</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Elija el esquema de tipo de archivo que prefiera para el documento activo. Éste sobreescribe la asignación del modo del <link linkend="config-dialog-editor-filetypes"
->tipo de archivo</link
-> global configurado en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar Editor...</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la pestaña del tipo de archivo solamente para el documento actual.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-highlighting"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Resaltado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<para>Elija el esquema de tipo de archivo que prefiera para el documento activo. Éste sobreescribe la asignación del modo del <link linkend="config-dialog-editor-filetypes">tipo de archivo</link> global configurado en <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar Editor...</guimenuitem></menuchoice> en la pestaña del tipo de archivo solamente para el documento actual.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><anchor id="tools-highlighting"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Resaltado</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Elija el esquema resaltado que prefiera para el documento activo. Esto sobreescribirá el modo de resaltado global configurado en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-indentation"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Sangrado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<para>Elija el esquema resaltado que prefiera para el documento activo. Esto sobreescribirá el modo de resaltado global configurado en <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem> </menuchoice> </para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><anchor id="tools-indentation"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Sangrado</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Elija el <link linkend="kate-part-autoindent"
->estilo de sangrado</link
-> que desee para su documento actual. Ésto sobreescribirá el modo de sangrado global configurado en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> para su documento actual únicamente.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-encoding"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Codificación</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<para>Elija el <link linkend="kate-part-autoindent">estilo de sangrado</link> que desee para su documento actual. Ésto sobreescribirá el modo de sangrado global configurado en <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem> </menuchoice> para su documento actual únicamente.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><anchor id="tools-encoding"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Codificación</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Puede sobreescribir la configuración predeterminada configurada en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la pestaña <guilabel
->Abrir/Guardar</guilabel
-> para asignar una codificación diferente para su documento actual. La codificación que asignó aquí solo será válida para su documento actual.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-end-of-line"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Fin de línea</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<para>Puede sobreescribir la configuración predeterminada configurada en <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem></menuchoice> en la pestaña <guilabel>Abrir/Guardar</guilabel> para asignar una codificación diferente para su documento actual. La codificación que asignó aquí solo será válida para su documento actual.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><anchor id="tools-end-of-line"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Fin de línea</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Elija su modo de fin de línea preferido para su documento activo. Ésto sobreescribe el modo de fin de línea global configurado en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> únicamente para su documento actual.</para>
+<para>Elija su modo de fin de línea preferido para su documento activo. Ésto sobreescribe el modo de fin de línea global configurado en <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem> </menuchoice> únicamente para su documento actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-spelling"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ortografía...</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><anchor id="tools-spelling"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ortografía...</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia el programa de corrección ortográfica (un programa diseñado para ayudar al usuario a corregir errores ortográficos).</action
-> Pulsando en esta entrada se iniciará el corrector y hará aparecer un diálogo a través del cuál podrá controlar el proceso. Existen cuatro configuraciones alineadas verticalmente en el centro del diálogo con sus correspondientes etiquetas a la izquierda. Comenzo por arriba son:</para>
+<listitem><para><action>Inicia el programa de corrección ortográfica (un programa diseñado para ayudar al usuario a corregir errores ortográficos).</action> Pulsando en esta entrada se iniciará el corrector y hará aparecer un diálogo a través del cuál podrá controlar el proceso. Existen cuatro configuraciones alineadas verticalmente en el centro del diálogo con sus correspondientes etiquetas a la izquierda. Comenzo por arriba son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Palabra desconocida</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí el corrector ortográfico indicará la palabra que debe considerar. Esto sucede cuando el corrector encuentra una palabra que no se encuentra en este diccionario (un archivo conteniendo una lista de palabras correctas contra las que comparar cada palabra del editor.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Reemplazar con</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si el corrector encuentra alguna palabra similar en su diccionario la primera de ellas se lista aquí. El usuario puede aceptar la segerencia, escribir su propia corrección, o elegir una sugerencia diferente del siguiente cuadro de texto.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Palabras sugeridas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El corrector listará aquí una serie de posibles reemplazos para la palabra que se esté considerando. Pulsar en una de las sugerencias hará que esta palabra se introduzca en el anterior cuadro <guilabel
->Reemplazar</guilabel
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Idioma</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si ha instalado varios diccionarios, aquí podrá seleccionar que diccionario/idioma debería utilizarse.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Palabra desconocida</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí el corrector ortográfico indicará la palabra que debe considerar. Esto sucede cuando el corrector encuentra una palabra que no se encuentra en este diccionario (un archivo conteniendo una lista de palabras correctas contra las que comparar cada palabra del editor.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Reemplazar con</guilabel></term>
+<listitem><para>Si el corrector encuentra alguna palabra similar en su diccionario la primera de ellas se lista aquí. El usuario puede aceptar la segerencia, escribir su propia corrección, o elegir una sugerencia diferente del siguiente cuadro de texto.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Palabras sugeridas</guilabel></term>
+<listitem><para>El corrector listará aquí una serie de posibles reemplazos para la palabra que se esté considerando. Pulsar en una de las sugerencias hará que esta palabra se introduzca en el anterior cuadro <guilabel>Reemplazar</guilabel>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Idioma</guilabel></term>
+<listitem><para>Si ha instalado varios diccionarios, aquí podrá seleccionar que diccionario/idioma debería utilizarse.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la parte derecha del cuadro de diálogo se encuentran 5 botones que permiten al usuario controlar el proceso de corrección ortográfica. Son:</para>
+<para>En la parte derecha del cuadro de diálogo se encuentran 5 botones que permiten al usuario controlar el proceso de corrección ortográfica. Son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Añadir al diccionario</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Pulsar este botón añadirá la palabra en el cuadro <guilabel
->Palabra desconocida</guilabel
-> del diccionario del corrector. Esto significa que en el futuro el corrector considerará siempre esta palabra como correcta.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Reemplazar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón reemplazará la palabra que se esté considerando en el documento con la palabra del cuadro <guilabel
->Replazar con</guilabel
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Reemplazar todo</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón hará que el corrector reemplace no solo la actual <guilabel
->Palabra desconocida</guilabel
-> sino también que se sustituyan automáticamente cualquier otra aparición de la misma en el documento.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ignorar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Activar este botón hará que el corrector continúe sin realizar cambios.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ignorar todo</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón le indica al corrector que no haga nada con la actual <guilabel
->Palabra desconocida</guilabel
-> y que ignoer cualquier aparición de la misma en el resto del documento.</para
-> <note
-><para
->Solo se aplicará a la correción de ortografía que se esté realizando. Si se ejecuta de nuevo el corrector se detendrá en la misma palabra.</para
-></note
-></listitem>
+<term><guibutton>Añadir al diccionario</guibutton></term>
+<listitem><para>Pulsar este botón añadirá la palabra en el cuadro <guilabel>Palabra desconocida</guilabel> del diccionario del corrector. Esto significa que en el futuro el corrector considerará siempre esta palabra como correcta.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guibutton>Reemplazar</guibutton></term>
+<listitem><para>Este botón reemplazará la palabra que se esté considerando en el documento con la palabra del cuadro <guilabel>Replazar con</guilabel>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guibutton>Reemplazar todo</guibutton></term>
+<listitem><para>Este botón hará que el corrector reemplace no solo la actual <guilabel>Palabra desconocida</guilabel> sino también que se sustituyan automáticamente cualquier otra aparición de la misma en el documento.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guibutton>Ignorar</guibutton></term>
+<listitem><para>Activar este botón hará que el corrector continúe sin realizar cambios.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guibutton>Ignorar todo</guibutton></term>
+<listitem><para>Este botón le indica al corrector que no haga nada con la actual <guilabel>Palabra desconocida</guilabel> y que ignoer cualquier aparición de la misma en el resto del documento.</para> <note><para>Solo se aplicará a la correción de ortografía que se esté realizando. Si se ejecuta de nuevo el corrector se detendrá en la misma palabra.</para></note></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Existen tres botones más situados horizontalmente a lo larga de la parte inferior del diálogo de corrección ortográfica. Son:</para>
+<para>Existen tres botones más situados horizontalmente a lo larga de la parte inferior del diálogo de corrección ortográfica. Son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ayuda</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Llama al sistema de ayuda de &kde; iniciándolo en las páginas de ayuda de &kate; (este documento).</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Ayuda</guibutton></term>
+<listitem><para>Llama al sistema de ayuda de &kde; iniciándolo en las páginas de ayuda de &kate; (este documento).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Finalizado</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón finaliza el proceso de corrección ortográfica, y vuelve al documento.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Finalizado</guibutton></term>
+<listitem><para>Este botón finaliza el proceso de corrección ortográfica, y vuelve al documento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cancelar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón cancela el proceso de corrección ortográfica, anulando todas las modificaciones, y volviendo al documento actual.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Cancelar</guibutton></term>
+<listitem><para>Este botón cancela el proceso de corrección ortográfica, anulando todas las modificaciones, y volviendo al documento actual.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
@@ -1467,258 +617,82 @@
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-spelling-from-cursor"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Corrección ortográfica (desde el cursor)...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="tools-spelling-from-cursor"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Corrección ortográfica (desde el cursor)...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Esto inicia el programa de corrección ortográfica pero comenzando en la posición actual del cursor en lugar de desde el inicio del documento.</para>
+<para>Esto inicia el programa de corrección ortográfica pero comenzando en la posición actual del cursor en lugar de desde el inicio del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-spellcheck-selection"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Corrección ortográfica de la selección...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="tools-spellcheck-selection"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Corrección ortográfica de la selección...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Realiza la corrección ortográfica de la selección actual.</para>
+<para>Realiza la corrección ortográfica de la selección actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="indent"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Sangrar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="indent"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Sangrar</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Incrementa el sangrado del párrafo un paso. El tamaño del paso depende de la <link linkend="config-dialog-editor-indent"
->configuración del sangrado</link
->.</para>
+<para>Incrementa el sangrado del párrafo un paso. El tamaño del paso depende de la <link linkend="config-dialog-editor-indent">configuración del sangrado</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-unindent"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Desangrar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="tools-unindent"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>I</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Desangrar</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Reduce el sangrado del párrafo un paso. El tamaño del paso depende de la <link linkend="config-dialog-editor-indent"
->configuración del sangrado</link
->.</para>
+<para>Reduce el sangrado del párrafo un paso. El tamaño del paso depende de la <link linkend="config-dialog-editor-indent">configuración del sangrado</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-cleanindent"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar sangrado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term
-> <listitem>
-<para
->Elimina el sangrado para la selección actual o para la línea en la que se encuentre el cursor. Borrar el sangrado asegura que todo el texto seleccionado siga el modo de sangrado que haya elegido.</para>
+<term><anchor id="tools-cleanindent"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Borrar sangrado</guimenuitem></menuchoice></term> <listitem>
+<para>Elimina el sangrado para la selección actual o para la línea en la que se encuentre el cursor. Borrar el sangrado asegura que todo el texto seleccionado siga el modo de sangrado que haya elegido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-align"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Alinear</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="tools-align"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Alinear</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Provoca la realineación de la línea actual o de las líneas seleccionadas utilizando el modo de sangrado y la configuración de sangrado del documento.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-comment"/><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Comentar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Añade un espacio al principio de la línea en la que esté el cursor de texto o al inicio del conjunto de las líneas seleccionadas.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-uncomment"/><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Descomentar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elimina un espacio (si existe) del principio de la línea en la que esté situado el cursor de texto o del inicio del conjunto de las líneas seleccionadas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-uppercase"/><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Mayúsculas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cambia el texto seleccionado o la letra después del cursor a mayúsculas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-lowercase"/><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Minúsculas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cambia el texto seleccionado o la letra después del cursor a minúsculas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-capitalize"/><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Capitalizar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Capitaliza el texto seleccionado o la palabra actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-join-lines"/><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->J</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Unir líneas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Une las líneas seleccionadas, o la línea actual y la línea anterior con un espacio en blanco como separador. Se eliminarán los espacios en blanco sobrantes en las líneas afectadas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-word-wrap-document"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajuste de línea del documento</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Aplica el ajuste de línea estático en todo el documento. Esto significa que se iniciará automáticamente una nueva línea de texto cuando la línea exceda la longitud especificada por el ajuste de línea: opción en la pestaña de edición en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-></menuchoice
-></para
-></listitem>
+<para>Provoca la realineación de la línea actual o de las líneas seleccionadas utilizando el modo de sangrado y la configuración de sangrado del documento.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><anchor id="tools-comment"/><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>D</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Comentar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Añade un espacio al principio de la línea en la que esté el cursor de texto o al inicio del conjunto de las líneas seleccionadas.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><anchor id="tools-uncomment"/><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>D</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Descomentar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elimina un espacio (si existe) del principio de la línea en la que esté situado el cursor de texto o del inicio del conjunto de las líneas seleccionadas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><anchor id="tools-uppercase"/><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Mayúsculas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cambia el texto seleccionado o la letra después del cursor a mayúsculas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><anchor id="tools-lowercase"/><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>U</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Minúsculas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cambia el texto seleccionado o la letra después del cursor a minúsculas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><anchor id="tools-capitalize"/><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Capitalizar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Capitaliza el texto seleccionado o la palabra actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><anchor id="tools-join-lines"/><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>J</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Unir líneas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Une las líneas seleccionadas, o la línea actual y la línea anterior con un espacio en blanco como separador. Se eliminarán los espacios en blanco sobrantes en las líneas afectadas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><anchor id="tools-word-wrap-document"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ajuste de línea del documento</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Aplica el ajuste de línea estático en todo el documento. Esto significa que se iniciará automáticamente una nueva línea de texto cuando la línea exceda la longitud especificada por el ajuste de línea: opción en la pestaña de edición en <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem></menuchoice></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1727,107 +701,42 @@
</sect1>
<sect1 id="sessions-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Sesiones</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Sesiones</guimenu></title>
-<para
->Este menú contiene entradas para el uso y administración de las sesiones de &kate;. Para obtener más información, lea <link linkend="fundamentals-using-sessions"
->utilizar sesiones</link
->.</para>
+<para>Este menú contiene entradas para el uso y administración de las sesiones de &kate;. Para obtener más información, lea <link linkend="fundamentals-using-sessions">utilizar sesiones</link>.</para>
<variablelist>
<varlistentry id="sessions-new">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sesiones</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea una nueva sesión vacía. Todos los archivos actualmente abiertos se cerrarán.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Sesiones</guimenu> <guimenuitem>Nueva</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Crea una nueva sesión vacía. Todos los archivos actualmente abiertos se cerrarán.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="sessions-open">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sesiones</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre una sesión existente. El diálogo de selección de sesiones se muestra para dejar elegir uno.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Sesiones</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre una sesión existente. El diálogo de selección de sesiones se muestra para dejar elegir uno.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="sessions-quick-open">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sesiones</guimenu
-> <guisubmenu
->Apertura rápida</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Este submenú le permite abrir una sesión existente.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Sesiones</guimenu> <guisubmenu>Apertura rápida</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Este submenú le permite abrir una sesión existente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="sessions-save">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sesiones</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda la sesión actual. Si la sesión es anónima, se le pedirá un nombre para la sesión.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Sesiones</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Guarda la sesión actual. Si la sesión es anónima, se le pedirá un nombre para la sesión.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="sessions-save-as">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sesiones</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda la sesión actual con un nombre nuevo. Se le pedirá el nombre a utilizar.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Sesiones</guimenu><guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Guarda la sesión actual con un nombre nuevo. Se le pedirá el nombre a utilizar.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="sessions-manage">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sesiones</guimenu
-><guimenuitem
->Administrar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el diálogo de administración de sesiones que le permitirá renombrar y borrar sesiones.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Sesiones</guimenu><guimenuitem>Administrar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el diálogo de administración de sesiones que le permitirá renombrar y borrar sesiones.</para></listitem>
</varlistentry>
@@ -1837,66 +746,36 @@
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
-<para
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> le permite cambiar las propiedades de la ventana principal, como la presencia o no de las barras de herramientas y cuadros, y proporciona acceso a los diálogos de configuración.</para>
+<para>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu> le permite cambiar las propiedades de la ventana principal, como la presencia o no de las barras de herramientas y cuadros, y proporciona acceso a los diálogos de configuración.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="settings-toolbars"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Barras de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Barras de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Este submenú lista las barras de herramientas disponibles, se mostrarán y ocultarán los elementos asociados a las barras elegidas.</para>
+<para>Este submenú lista las barras de herramientas disponibles, se mostrarán y ocultarán los elementos asociados a las barras elegidas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="settings-fullscreen">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Modo de pantalla completa</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva el modo de pantalla completa.</para>
-<note
-><para
->Esta orden se integrará en el menú Ventana en una futura versión de &kate;</para
-></note>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Modo de pantalla completa</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva el modo de pantalla completa.</para>
+<note><para>Esta orden se integrará en el menú Ventana en una futura versión de &kate;</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="settings-configure-shortcuts"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el habitual diálogo de configuración de accesos rápidos del teclado de &kde;.</para>
+<para>Muestra el habitual diálogo de configuración de accesos rápidos del teclado de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1904,34 +783,20 @@
<varlistentry>
<term>
<anchor id="settings-configure-toolbars"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el habitual diálogo de configuración de la barra de herramientas de &kde;.</para>
+<para>Muestra el habitual diálogo de configuración de la barra de herramientas de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="settings-configure-kate"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kate;...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kate;...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Inicia el <link linkend="config-dialog"
->diálogo principal de configuración</link
-></para>
+<para>Inicia el <link linkend="config-dialog">diálogo principal de configuración</link></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1940,266 +805,110 @@
</sect1>
<sect1 id="window-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ventana</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ventana</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="window-new"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva ventana</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre otra instancia de &kate;</action
->. Esta nueva instancia será idéntica a la instancia previa. </para>
+<para><action>Abre otra instancia de &kate;</action>. Esta nueva instancia será idéntica a la instancia previa. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="window-split-vertical"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Dividir en vertical</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>L</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Dividir en vertical</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta opción dividirá el marco (que puede ser el área de edición principal) en dos marcos del mismo tamaño, el nuevo a la izquierda del actual. El nuevo marco será el activo, y mostrará el mismo documento que el marco original.</para>
-<para
->Vea también <link linkend="kate-mdi"
->Trabajando con &kate; MDI</link
->.</para>
+<para>Esta opción dividirá el marco (que puede ser el área de edición principal) en dos marcos del mismo tamaño, el nuevo a la izquierda del actual. El nuevo marco será el activo, y mostrará el mismo documento que el marco original.</para>
+<para>Vea también <link linkend="kate-mdi">Trabajando con &kate; MDI</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="window-split-horizontal"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->T</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Dividir en horizontal</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>T</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Dividir en horizontal</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Divide el marco actual (que puede ser el área principal de edición) en dos marcos de igual tamaño, el nuevo en la parte inferior. El nuevo marco se activa, y muestra el mismo documento que el antiguo.</para>
-<para
->Vea también <link linkend="kate-mdi"
->Trabajando con &kate; MDI</link
->.</para>
+<para>Divide el marco actual (que puede ser el área principal de edición) en dos marcos de igual tamaño, el nuevo en la parte inferior. El nuevo marco se activa, y muestra el mismo documento que el antiguo.</para>
+<para>Vea también <link linkend="kate-mdi">Trabajando con &kate; MDI</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="window-close-current"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar actual</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>R</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Cerrar actual</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cierra el marco activo. Esta opción estará desactivada si sólo hay un marco (el área principal de edición).</para
-> <para
->Al cerrarse un marco nunca se cierra un documento, sino que permanece disponible en el <link linkend="document-menu"
->menú <guimenu
->Documento</guimenu
-></link
->, así como en la lista de archivos.</para
-> <para
->Vea también <link linkend="kate-mdi"
->Trabajando con &kate; MDI</link
->.</para>
+<para>Cierra el marco activo. Esta opción estará desactivada si sólo hay un marco (el área principal de edición).</para> <para>Al cerrarse un marco nunca se cierra un documento, sino que permanece disponible en el <link linkend="document-menu">menú <guimenu>Documento</guimenu></link>, así como en la lista de archivos.</para> <para>Vea también <link linkend="kate-mdi">Trabajando con &kate; MDI</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="window-next-view">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Siguiente vista</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa la vista siguiente del documento, si tiene dividido el área de edición en más vistas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>F3</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Siguiente vista</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Activa la vista siguiente del documento, si tiene dividido el área de edición en más vistas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="window-previous-view">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F8</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista previa</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa la vista anterior del documento, si tiene dividido el área de edición en más vistas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guisubmenu
->Vistas de herramientas</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F8</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Vista previa</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Activa la vista anterior del documento, si tiene dividido el área de edición en más vistas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guisubmenu>Vistas de herramientas</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="window-toolviews-show-sidebars"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-><guisubmenu
->Vistas de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barras laterales</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra u oculta la fila de botones de la barra lateral. Esta orden no afecta a los componentes del contenido de la barra lateral, cualquier barra lateral que sea visible permanecerá visible, y si asigna accesos rápidos a las órdenes anteriores, funcionarán.</para
-></listitem>
+<term><anchor id="window-toolviews-show-sidebars"/>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu><guisubmenu>Vistas de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barras laterales</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra u oculta la fila de botones de la barra lateral. Esta orden no afecta a los componentes del contenido de la barra lateral, cualquier barra lateral que sea visible permanecerá visible, y si asigna accesos rápidos a las órdenes anteriores, funcionarán.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="window-toolviews-show-filelist"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-><guisubmenu
->Vistas de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar documentos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu><guisubmenu>Vistas de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar documentos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta la lista de documentos de &kate;.</para>
+<para>Muestra u oculta la lista de documentos de &kate;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="window-toolviews-show-fileselector"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-><guisubmenu
->Vistas de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar selector de archivos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu><guisubmenu>Vistas de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar selector de archivos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta el selecctor de archivos de &kate;.</para>
+<para>Muestra u oculta el selecctor de archivos de &kate;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="window-toolviews-greptool"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-><guisubmenu
->Vistas de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar búsqueda en archivos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu><guisubmenu>Vistas de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar búsqueda en archivos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta la herramienta de <guilabel
->Buscar en archivos</guilabel
-> de &kate;. </para>
+<para>Muestra u oculta la herramienta de <guilabel>Buscar en archivos</guilabel> de &kate;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="window-toolviews-show-konsole"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-><guisubmenu
->Vistas de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar Terminal</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu><guisubmenu>Vistas de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar Terminal</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta el emulador de terminal integrado.</para>
-<para
->Al activarse la primera vez, se creará el terminal.</para>
-<para
->Cuando se muestra el emulador de terminal, éste será la ventana activa, de modo que usted pueda comenzar a introducir órdenes inmediatamente. Si la opción <link linkend="config-dialog-general-sync-konsole"
->Sincronizar Konsole con documento activo</link
-> está activada en la <link linkend="config-dialog-general"
->Página general</link
-> del <link linkend="config-dialog"
->diálogo principal de configuración</link
-> la sesión del intérprete de ordenes se situará en el directorio del documento activo, si éste es un archivo local.</para>
+<para>Muestra u oculta el emulador de terminal integrado.</para>
+<para>Al activarse la primera vez, se creará el terminal.</para>
+<para>Cuando se muestra el emulador de terminal, éste será la ventana activa, de modo que usted pueda comenzar a introducir órdenes inmediatamente. Si la opción <link linkend="config-dialog-general-sync-konsole">Sincronizar Konsole con documento activo</link> está activada en la <link linkend="config-dialog-general">Página general</link> del <link linkend="config-dialog">diálogo principal de configuración</link> la sesión del intérprete de ordenes se situará en el directorio del documento activo, si éste es un archivo local.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2214,15 +923,9 @@
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
-<para
->Además de los elementos de menú estándar de la <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> de &kde; que se describen a continuación, habrá una entrada en el menú para mostrar los manuales de usuario de los complementos.</para>
+<para>Además de los elementos de menú estándar de la <guimenu>Ayuda</guimenu> de &kde; que se describen a continuación, habrá una entrada en el menú para mostrar los manuales de usuario de los complementos.</para>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/part.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/part.docbook
index 24a785429ba..bfdca83f04c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/part.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/part.docbook
@@ -1,390 +1,155 @@
<chapter id="kate-part">
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Trabajando con el editor de &kate;</title>
+<title>Trabajando con el editor de &kate;</title>
<sect1 id="kate-part-overview">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->El editor de &kate; es el área de edición de la ventana de &kate;. Este editor también es utilizado por &kwrite;, y se puede utilizar en &konqueror; para mostrar archivos de texto desde su computadora local, o desde la red.</para>
+<para>El editor de &kate; es el área de edición de la ventana de &kate;. Este editor también es utilizado por &kwrite;, y se puede utilizar en &konqueror; para mostrar archivos de texto desde su computadora local, o desde la red.</para>
-<para
->El editor está compuesto de los siguientes componentes:</para>
+<para>El editor está compuesto de los siguientes componentes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->El área de edición</term>
-<listitem
-><para
->Este es el lugar donde se ubica el texto de su documento.</para
-></listitem>
+<term>El área de edición</term>
+<listitem><para>Este es el lugar donde se ubica el texto de su documento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Las barras de desplazamiento</term>
+<term>Las barras de desplazamiento</term>
<listitem>
-<para
->Las barras de desplazamiento indican la posición de la parte visible del documento de texto, y se pueden utilizar para moverse por el documento. Arrastrar las barras de desplazamiento no ocasionará que el cursor de inserción se mueva.</para>
-<para
->Las barras de desplazamiento se muestran y se ocultan según sea necesario.</para>
+<para>Las barras de desplazamiento indican la posición de la parte visible del documento de texto, y se pueden utilizar para moverse por el documento. Arrastrar las barras de desplazamiento no ocasionará que el cursor de inserción se mueva.</para>
+<para>Las barras de desplazamiento se muestran y se ocultan según sea necesario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El borde del icono</term>
+<term>El borde del icono</term>
<listitem>
-<para
->El borde del icono es un pequeño panel en el lado izquierdo del editor, que muestra un pequeño icono cercano a las líneas marcadas.</para>
-<para
->Puede poner o eliminar un <link linkend="kate-part-bookmarks"
->marcador</link
-> en una línea visible pulsando con el botón izquierdo del ratón sobre el borde del icono cercano a esa línea.</para>
-<para
->El borde del icono se puede mostrar/ocultar utilizando el menú <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar borde de icono</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
+<para>El borde del icono es un pequeño panel en el lado izquierdo del editor, que muestra un pequeño icono cercano a las líneas marcadas.</para>
+<para>Puede poner o eliminar un <link linkend="kate-part-bookmarks">marcador</link> en una línea visible pulsando con el botón izquierdo del ratón sobre el borde del icono cercano a esa línea.</para>
+<para>El borde del icono se puede mostrar/ocultar utilizando el menú <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar borde de icono</guimenuitem></menuchoice></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El panel de los números de líneas</term>
+<term>El panel de los números de líneas</term>
<listitem>
-<para
->El panel de los números de líneas muestra los números de líneas de todas las líneas visibles en el documento.</para>
-<para
->El panel de los números de líneas se puede mostrar/ocultar utilizando el menú <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar números de línea</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>El panel de los números de líneas muestra los números de líneas de todas las líneas visibles en el documento.</para>
+<para>El panel de los números de líneas se puede mostrar/ocultar utilizando el menú <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar números de línea</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El panel de plegado</term>
+<term>El panel de plegado</term>
<listitem>
-<para
->El panel de plegado le permite contraer o expandir los bloques de líneas plegables. El cálculo de las regiones plegables se realiza de acuerdo con las reglas de la definición de la sintaxis de resaltado para el documento.</para>
+<para>El panel de plegado le permite contraer o expandir los bloques de líneas plegables. El cálculo de las regiones plegables se realiza de acuerdo con las reglas de la definición de la sintaxis de resaltado para el documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<itemizedlist>
-<title
->También en este capítulo:</title>
-<listitem
-><para
-><link linkend="kate-part-navigation"
->Navengando por el texto</link
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="kate-part-selection"
->Trabajando con la selección</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="kate-part-copy-and-paste"
->Copiando y pegando texto</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="kate-part-find-replace"
->Buscando y reemplazando texto</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="kate-part-bookmarks"
->Utilizando los marcadores</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="kate-part-auto-wrap"
->Ajustando texto automáticamente.</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="kate-part-autoindent"
->Uso del sangrado automático</link
-></para
-></listitem>
+<title>También en este capítulo:</title>
+<listitem><para><link linkend="kate-part-navigation">Navengando por el texto</link> </para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="kate-part-selection">Trabajando con la selección</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="kate-part-copy-and-paste">Copiando y pegando texto</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="kate-part-find-replace">Buscando y reemplazando texto</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="kate-part-bookmarks">Utilizando los marcadores</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="kate-part-auto-wrap">Ajustando texto automáticamente.</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="kate-part-autoindent">Uso del sangrado automático</link></para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="kate-part-navigation">
-<title
->Navengando por el texto</title>
-
-<para
->Moverse por el texto en &kate; se realiza de forma similar al resto de editores gráficos. Puede desplazar el cursor utilizando las teclas con las flechas y las teclas <keycap
->RePág</keycap
->, <keycap
->AvPág</keycap
->, <keycap
->Inicio</keycap
-> y <keycap
->Fin</keycap
-> en combinación con los modificadores <keycap
->Ctrl</keycap
-> y <keycap
->Mayúsculas</keycap
->. La tecla <keycap
->Mayúsculas</keycap
-> se utiliza siempre para generar un selección, mientras que la tecla <keycap
->Ctrl</keycap
-> tiene diferentes efectos en función de las teclas: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Para las teclas <keycap
->Arriba</keycap
-> y <keycap
->Abajo</keycap
-> significa desplazamiento y no movimiento del cursor.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Para las teclas <keycap
->Izquierda</keycap
-> y <keycap
->Derecha</keycap
-> significa saltar palabras en lugar de caracteres.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Para las teclas <keycap
->RePág</keycap
-> y <keycap
->AvPág</keycap
-> significa moverse al borde visible de la vista y no del selector.</para>
+<title>Navengando por el texto</title>
+
+<para>Moverse por el texto en &kate; se realiza de forma similar al resto de editores gráficos. Puede desplazar el cursor utilizando las teclas con las flechas y las teclas <keycap>RePág</keycap>, <keycap>AvPág</keycap>, <keycap>Inicio</keycap> y <keycap>Fin</keycap> en combinación con los modificadores <keycap>Ctrl</keycap> y <keycap>Mayúsculas</keycap>. La tecla <keycap>Mayúsculas</keycap> se utiliza siempre para generar un selección, mientras que la tecla <keycap>Ctrl</keycap> tiene diferentes efectos en función de las teclas: <itemizedlist>
+<listitem><para>Para las teclas <keycap>Arriba</keycap> y <keycap>Abajo</keycap> significa desplazamiento y no movimiento del cursor.</para></listitem>
+<listitem><para>Para las teclas <keycap>Izquierda</keycap> y <keycap>Derecha</keycap> significa saltar palabras en lugar de caracteres.</para></listitem>
+<listitem><para>Para las teclas <keycap>RePág</keycap> y <keycap>AvPág</keycap> significa moverse al borde visible de la vista y no del selector.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Para las teclas <keycap
->Inicio</keycap
-> y <keycap
->Fin</keycap
-> significa moverse al principio o al final del documento en lugar de al principio y al final de la línea.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Para las teclas <keycap>Inicio</keycap> y <keycap>Fin</keycap> significa moverse al principio o al final del documento en lugar de al principio y al final de la línea.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->&kate; también le proporciona una forma de ir rápidamente a la pareja de un corchete o paréntesis: Sitúe el cursor dentro del grupo de paréntesis o corchetes, y pulse <keycombo
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->6</keycap
-></keycombo
-> para ir al paréntesis o corchete que hace de pareja.</para>
+<para>&kate; también le proporciona una forma de ir rápidamente a la pareja de un corchete o paréntesis: Sitúe el cursor dentro del grupo de paréntesis o corchetes, y pulse <keycombo><keycap>Ctrl</keycap><keycap>6</keycap></keycombo> para ir al paréntesis o corchete que hace de pareja.</para>
-<para
->También puede utilizar los <link linkend="kate-part-bookmarks"
->marcadores</link
-> para saltar rápidamente a la posición para la que lo definió.</para>
+<para>También puede utilizar los <link linkend="kate-part-bookmarks">marcadores</link> para saltar rápidamente a la posición para la que lo definió.</para>
</sect1>
<sect1 id="kate-part-selection">
-<title
->Trabajando con la selección</title>
+<title>Trabajando con la selección</title>
-<para
->Hay dos modos básicos de selección de texto en &kate;: utilizando el ratón y utilizando el teclado.</para>
+<para>Hay dos modos básicos de selección de texto en &kate;: utilizando el ratón y utilizando el teclado.</para>
-<para
->Para seleccionar usando el ratón, mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón mientras arrastra el cursor del ratón desde donde debe comenzar la selección, hasta donde desee. El texto se selecciona mientras usted arrastra.</para>
+<para>Para seleccionar usando el ratón, mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón mientras arrastra el cursor del ratón desde donde debe comenzar la selección, hasta donde desee. El texto se selecciona mientras usted arrastra.</para>
-<para
->Pulsando dos veces sobre una palabra selecciona dicha palabra.</para>
+<para>Pulsando dos veces sobre una palabra selecciona dicha palabra.</para>
-<para
->Con una triple pulsación del ratón sobre una línea, se selecciona ésta entera.</para>
+<para>Con una triple pulsación del ratón sobre una línea, se selecciona ésta entera.</para>
-<para
->Si se mantiene pulsada la tecla &Shift; mientras se pulsa con el ratón, se seleccionará el texto:</para>
+<para>Si se mantiene pulsada la tecla &Shift; mientras se pulsa con el ratón, se seleccionará el texto:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Si no hay nada seleccionado, desde la posición del cursor hasta la posición del ratón.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Si ya hay una selección, desde e incluyendo esa selección hasta la posición del ratón.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Si no hay nada seleccionado, desde la posición del cursor hasta la posición del ratón.</para></listitem>
+<listitem><para>Si ya hay una selección, desde e incluyendo esa selección hasta la posición del ratón.</para></listitem>
</itemizedlist>
<note>
-<para
->Cuando se selecciona texto arrastrando el ratón, el texto seleccionado se copia al portapapeles, y se puede pegar pulsando el botón central del ratón en el editor, o en cualquier otra aplicación en la que desee pegar el texto. </para>
+<para>Cuando se selecciona texto arrastrando el ratón, el texto seleccionado se copia al portapapeles, y se puede pegar pulsando el botón central del ratón en el editor, o en cualquier otra aplicación en la que desee pegar el texto. </para>
</note>
-<para
->Para seleccionar usando el teclado, mantenga pulsada la tecla <keycombo action="simul"
->&Shift; </keycombo
-> mientras utiliza las teclas de navegación (Las teclas de las flechas, <keycap
->AvPag</keycap
->, <keycap
->RePag</keycap
->, <keycap
->Inicio</keycap
-> y <keycap
->Fin</keycap
->, posiblemente en combinación con &Ctrl; para extender el movimiento del cursor de texto).</para>
-
-<para
->Consulte también la sección <link linkend="kate-part-navigation"
->Navegando por el texto</link
-> en este mismo capítulo.</para>
-
-<para
->Para <action
->Copiar</action
-> la actual selección, utilice el menú <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice
-> o los accesos rápidos del teclado (valor predeterminado: <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
->).</para>
-
-<para
->Para <action
->deseleccionar</action
-> la actual selección, utilice el menú <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deseleccionar</guimenuitem
-></menuchoice
-> o los accesos rápidos del teclado (valor predeterminado: <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
->), o pulse con el botón izquierdo del ratón en el editor.</para>
+<para>Para seleccionar usando el teclado, mantenga pulsada la tecla <keycombo action="simul">&Shift; </keycombo> mientras utiliza las teclas de navegación (Las teclas de las flechas, <keycap>AvPag</keycap>, <keycap>RePag</keycap>, <keycap>Inicio</keycap> y <keycap>Fin</keycap>, posiblemente en combinación con &Ctrl; para extender el movimiento del cursor de texto).</para>
+
+<para>Consulte también la sección <link linkend="kate-part-navigation">Navegando por el texto</link> en este mismo capítulo.</para>
+
+<para>Para <action>Copiar</action> la actual selección, utilice el menú <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice> o los accesos rápidos del teclado (valor predeterminado: <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo>).</para>
+
+<para>Para <action>deseleccionar</action> la actual selección, utilice el menú <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deseleccionar</guimenuitem></menuchoice> o los accesos rápidos del teclado (valor predeterminado: <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo>), o pulse con el botón izquierdo del ratón en el editor.</para>
<sect2 id="kate-part-selection-block">
-<title
->Uso de la selección de bloque</title>
-
-<para
->Cuando se activa la selección de bloque, puede realizar «selecciones verticales» en el texto, lo que significa que puede seleccionar un número determinado de columnas en varias líneas a la vez. Esto es útil si trabaja con, por ejemplo, líneas separadas por tabuladores.</para>
-
-<para
->La selección de bloque se puede conmutar en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cambiar selección de bloque</guimenuitem
-></menuchoice
->. El acceso rápido predeterminado del teclado para esta acción es <keycap
->F4</keycap
-></para>
+<title>Uso de la selección de bloque</title>
+
+<para>Cuando se activa la selección de bloque, puede realizar «selecciones verticales» en el texto, lo que significa que puede seleccionar un número determinado de columnas en varias líneas a la vez. Esto es útil si trabaja con, por ejemplo, líneas separadas por tabuladores.</para>
+
+<para>La selección de bloque se puede conmutar en el menú <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cambiar selección de bloque</guimenuitem></menuchoice>. El acceso rápido predeterminado del teclado para esta acción es <keycap>F4</keycap></para>
</sect2>
<sect2 id="kate-part-seleciton-overwrite">
-<title
->Utilizando la selección de sobreescribir</title>
+<title>Utilizando la selección de sobreescribir</title>
-<para
->Si la opción Sobreescribir selecciones está activada, al escribir o pegar texto sobre una selección, esta será reemplazada. Si no está activado, el nuevo texto se añadirá en la posición del cursor.</para>
+<para>Si la opción Sobreescribir selecciones está activada, al escribir o pegar texto sobre una selección, esta será reemplazada. Si no está activado, el nuevo texto se añadirá en la posición del cursor.</para>
-<para
->Sobreescribir selecciones está activado de manera predeterminada.</para>
+<para>Sobreescribir selecciones está activado de manera predeterminada.</para>
-<para
->Para modificar esta opción, utilice la <link linkend="config-dialog-editor-cursor-selection"
->página Seleccionar</link
-> del <link linkend="config-dialog"
->Diálogo de configuración</link
->.</para>
+<para>Para modificar esta opción, utilice la <link linkend="config-dialog-editor-cursor-selection">página Seleccionar</link> del <link linkend="config-dialog">Diálogo de configuración</link>.</para>
</sect2>
<sect2 id="kate-part-selection-persistent">
-<title
->Uso de selecciones persistentes</title>
+<title>Uso de selecciones persistentes</title>
-<para
->Si se activan las Selecciones persistentes, el teclear o mover el cursor no provocará que desaparezca la selección. Esto significa que puede mover el cursor fuera de la selección y escribir.</para>
+<para>Si se activan las Selecciones persistentes, el teclear o mover el cursor no provocará que desaparezca la selección. Esto significa que puede mover el cursor fuera de la selección y escribir.</para>
-<para
->Las selecciones persistentes está desactivadas de manera predeterminada.</para>
+<para>Las selecciones persistentes está desactivadas de manera predeterminada.</para>
-<para
->Las selecciones persistentes se pueden activar en la <link linkend="config-dialog-editor-cursor-selection"
->página Seleccionar</link
-> del <link linkend="config-dialog"
->Diálogo de configuración</link
->.</para>
+<para>Las selecciones persistentes se pueden activar en la <link linkend="config-dialog-editor-cursor-selection">página Seleccionar</link> del <link linkend="config-dialog">Diálogo de configuración</link>.</para>
<warning>
-<para
->Si están activadas tanto las selecciones persistentes como la opción de sobreescribir las selecciones, el escribir o pegar texto cuando el cursor se encuentra dentro de la selección, provocará que ésta sea reemplazada y deseleccionada.</para>
+<para>Si están activadas tanto las selecciones persistentes como la opción de sobreescribir las selecciones, el escribir o pegar texto cuando el cursor se encuentra dentro de la selección, provocará que ésta sea reemplazada y deseleccionada.</para>
</warning>
</sect2>
@@ -393,331 +158,155 @@
<sect1 id="kate-part-copy-and-paste">
-<title
->Copiando y pegando texto</title>
-
-<para
->Para copiar texto, utilice la opción <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice
->. Además el hecho de seleccionar texto con el ratón, provoca que éste sea copiado al portapapeles.</para>
-
-<para
->Para pegar el texto que se encuentra en el portapapeles, utilice <menuchoice
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Además, el texto seleccionado con el ratón se puede pegar pulsando el botón <mousebutton
->central</mousebutton
-> del ratón en la posición deseada.</para>
+<title>Copiando y pegando texto</title>
+
+<para>Para copiar texto, utilice la opción <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice>. Además el hecho de seleccionar texto con el ratón, provoca que éste sea copiado al portapapeles.</para>
+
+<para>Para pegar el texto que se encuentra en el portapapeles, utilice <menuchoice> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Pegar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Además, el texto seleccionado con el ratón se puede pegar pulsando el botón <mousebutton>central</mousebutton> del ratón en la posición deseada.</para>
<tip>
-<para
->Si está utilizando el escritorio &kde;, puede recuperar texto copiado anteriormente en cualquier aplicación, utilizando &klipper;, que se encuentra en la bandeja de iconos de &kicker;.</para>
+<para>Si está utilizando el escritorio &kde;, puede recuperar texto copiado anteriormente en cualquier aplicación, utilizando &klipper;, que se encuentra en la bandeja de iconos de &kicker;.</para>
</tip>
</sect1>
<sect1 id="kate-part-find-replace">
-<title
->Buscando y reemplazando texto</title>
+<title>Buscando y reemplazando texto</title>
<sect2 id="find-replace-dialog">
-<title
->Los diálogos <guilabel
->Buscar texto</guilabel
-> y <guilabel
->Reemplazar texto</guilabel
-></title>
+<title>Los diálogos <guilabel>Buscar texto</guilabel> y <guilabel>Reemplazar texto</guilabel></title>
-<para
->Los diálogos de búsqueda y sustitución de texto de &kate; son muy similares, salvo que en el de sustitución de texto se incluye la opción de introducir una cadena para reemplazar a la buscada junto con unas pocas opciones adicionales.</para>
+<para>Los diálogos de búsqueda y sustitución de texto de &kate; son muy similares, salvo que en el de sustitución de texto se incluye la opción de introducir una cadena para reemplazar a la buscada junto con unas pocas opciones adicionales.</para>
-<para
->Los diálogos contienen las siguientes opciones comunes:</para>
+<para>Los diálogos contienen las siguientes opciones comunes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Texto a buscar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí es donde se introduce la cadena de búsqueda. La interpretación de la cadena depende de algunas de las opciones descritas a continuación.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Texto a buscar</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí es donde se introduce la cadena de búsqueda. La interpretación de la cadena depende de algunas de las opciones descritas a continuación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Expresión regular</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Expresión regular</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está activado, la cadena de búsqueda se interpreta como una expresión regular. Se activará un botón para utilizar una herramienta gráfica de construcción o modificación de la expresión regular.</para>
-<para
->Vea <link linkend="regular-expressions"
->expresiones regulares</link
-> para obtener más información al respecto.</para>
+<para>Si está activado, la cadena de búsqueda se interpreta como una expresión regular. Se activará un botón para utilizar una herramienta gráfica de construcción o modificación de la expresión regular.</para>
+<para>Vea <link linkend="regular-expressions">expresiones regulares</link> para obtener más información al respecto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Distinguir mayúsculas/minúsculas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Distinguir mayúsculas/minúsculas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está activa, la búsqueda distinguirá entre mayúsculas y minúsculas.</para>
+<para>Si está activa, la búsqueda distinguirá entre mayúsculas y minúsculas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sólo palabras enteras</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sólo palabras enteras</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está activado, la búsqueda sólo será positiva si hay un límite de palabra en ambos extremos de la cadena coincidente, no siendo este límite un caracter alfanumérico, sino otro carácter visible o un fin de línea.</para>
+<para>Si está activado, la búsqueda sólo será positiva si hay un límite de palabra en ambos extremos de la cadena coincidente, no siendo este límite un caracter alfanumérico, sino otro carácter visible o un fin de línea.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Desde el cursor</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Desde el cursor</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está marcado, la búsqueda comenzará desde la posición del cursor, en otro caso lo hará desde el principio del documento.</para>
+<para>Si está marcado, la búsqueda comenzará desde la posición del cursor, en otro caso lo hará desde el principio del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Buscar hacia atrás</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Buscar hacia atrás</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está activado, la búsqueda comenzará por encima del punto de inicio, ya sea la posición del cursor o el principio del documento, si la opción <guilabel
->Desde el comienzo</guilabel
-> está activada.</para>
+<para>Si está activado, la búsqueda comenzará por encima del punto de inicio, ya sea la posición del cursor o el principio del documento, si la opción <guilabel>Desde el comienzo</guilabel> está activada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El diálogo <guilabel
->Reemplazar texto</guilabel
-> ofrece algunas opciones adicionales:</para>
+<para>El diálogo <guilabel>Reemplazar texto</guilabel> ofrece algunas opciones adicionales:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Reemplazar con</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este es el lugar donde se introduce la cadena de sustitución.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Reemplazar con</guilabel></term>
+<listitem><para>Este es el lugar donde se introduce la cadena de sustitución.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Texto seleccionado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Texto seleccionado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción está inhabilitada si no hay texto seleccionado, o si está activada la opción <guilabel
->Preguntar al reemplazar</guilabel
->. Si está activada, todas las coincidencias de la cadena de búsqueda dentro del texto seleccionado serán sustituidas por la cadena de sustitución.</para>
+<para>Esta opción está inhabilitada si no hay texto seleccionado, o si está activada la opción <guilabel>Preguntar al reemplazar</guilabel>. Si está activada, todas las coincidencias de la cadena de búsqueda dentro del texto seleccionado serán sustituidas por la cadena de sustitución.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Preguntar al reemplazar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, aparecerá un diálogo preguntando la acción a tomar cada vez que se encuentre una coincidencia. Ofrece las siguientes opciones: <variablelist>
+<term><guilabel>Preguntar al reemplazar</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está activado, aparecerá un diálogo preguntando la acción a tomar cada vez que se encuentre una coincidencia. Ofrece las siguientes opciones: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Sí</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Con esta opción se reemplaza el texto encontrado (que aparece seleccionado en el editor).</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Sí</guibutton></term>
+<listitem><para>Con esta opción se reemplaza el texto encontrado (que aparece seleccionado en el editor).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->No</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Con esta opción no se produce la sustitución, y continúa la búsqueda.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>No</guibutton></term>
+<listitem><para>Con esta opción no se produce la sustitución, y continúa la búsqueda.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Todo</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Con esta opción el programa deja de preguntar qué hacer y realiza todas las sustituciones.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Todo</guibutton></term>
+<listitem><para>Con esta opción el programa deja de preguntar qué hacer y realiza todas las sustituciones.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cerrar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Active esta opción para saltar la coincidencia actual y finalizar la busqueda.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Cerrar</guibutton></term>
+<listitem><para>Active esta opción para saltar la coincidencia actual y finalizar la busqueda.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<note>
-<para
->En este momento no hay forma de utilizar coincidencias mínimas cuando se busca con expresiones regulares. Esta característica se añandirá en una futura versión de &kate;.</para>
+<para>En este momento no hay forma de utilizar coincidencias mínimas cuando se busca con expresiones regulares. Esta característica se añandirá en una futura versión de &kate;.</para>
</note>
</sect2>
<sect2 id="finding-text">
-<title
->Búsqueda de texto</title>
-
-<para
->Para buscar texto, inicie el diálogo <guilabel
->Buscar texto</guilabel
-> con <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> o en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar...</guimenuitem
-></menuchoice
->, introduzca una cadena de búsqueda, establezca las <link linkend="find-replace-dialog"
->opciones</link
-> deseadas y pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. Si no se encuentra ninguna coincidencia entre el punto incial de la búsqueda (la posición del cursor o el principio del documento), se le pedirá permiso para continuar desde el principio (o desde el final, si está buscando hacia atrás) del documento. </para>
-
-<para
->Si se encuentra una coincidencia, ésta es seleccionada y desaparece el diálogo <guilabel
->Buscar texto</guilabel
->, pero preste atención, porque realizar las siguientes búsquedas es muy sencillo:</para>
-
-<para
->Para localizar la siguiente coincidencia en la dirección de la búsqueda, utilice la orden <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pulse <keycap
->F3</keycap
->.</para>
-
-<para
->Para localizar la siguiente coincidencia en la dirección opuesta, utilice la orden <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar anterior</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pulse <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F3</keycap
-></keycombo
->.</para>
-
-<para
->Si no se encuentra ninguna coincidencia al llegar al final del documento (o al principo si está buscando hacia atrás), se le pedirá permiso para continuar la búsqueda. </para>
+<title>Búsqueda de texto</title>
+
+<para>Para buscar texto, inicie el diálogo <guilabel>Buscar texto</guilabel> con <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> o en el menú <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar...</guimenuitem></menuchoice>, introduzca una cadena de búsqueda, establezca las <link linkend="find-replace-dialog">opciones</link> deseadas y pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>. Si no se encuentra ninguna coincidencia entre el punto incial de la búsqueda (la posición del cursor o el principio del documento), se le pedirá permiso para continuar desde el principio (o desde el final, si está buscando hacia atrás) del documento. </para>
+
+<para>Si se encuentra una coincidencia, ésta es seleccionada y desaparece el diálogo <guilabel>Buscar texto</guilabel>, pero preste atención, porque realizar las siguientes búsquedas es muy sencillo:</para>
+
+<para>Para localizar la siguiente coincidencia en la dirección de la búsqueda, utilice la orden <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem></menuchoice> o pulse <keycap>F3</keycap>.</para>
+
+<para>Para localizar la siguiente coincidencia en la dirección opuesta, utilice la orden <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar anterior</guimenuitem></menuchoice> o pulse <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F3</keycap></keycombo>.</para>
+
+<para>Si no se encuentra ninguna coincidencia al llegar al final del documento (o al principo si está buscando hacia atrás), se le pedirá permiso para continuar la búsqueda. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Sustitución de texto</title>
-
-<para
->Para reemplazar texto, inicie el diálogo <guilabel
->Reemplazar texto</guilabel
-> a través de la orden <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Reemplazar</guimenuitem
-></menuchoice
->, o del acceso rápido <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
->, introduzca una cadena de búsqueda y opcionalmente una de sustitución (si la cadena de sustitución está vacía, las coincidencias se eliminarán), establezca las <link linkend="find-replace-dialog"
->opciones</link
-> de acuerdo a sus necesidades y pulse el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
+<title>Sustitución de texto</title>
+
+<para>Para reemplazar texto, inicie el diálogo <guilabel>Reemplazar texto</guilabel> a través de la orden <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Reemplazar</guimenuitem></menuchoice>, o del acceso rápido <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo>, introduzca una cadena de búsqueda y opcionalmente una de sustitución (si la cadena de sustitución está vacía, las coincidencias se eliminarán), establezca las <link linkend="find-replace-dialog">opciones</link> de acuerdo a sus necesidades y pulse el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
<tip>
-<para
->Si está utilizando una expresión regular para buscar el texto a sustituir, puede utilizar retroreferencias para reutilizar el texto capturado en subpatrones de la expresión que están entre parétensis.</para>
-<para
->Consulte <xref linkend="regular-expressions"/> para obtener más información.</para>
+<para>Si está utilizando una expresión regular para buscar el texto a sustituir, puede utilizar retroreferencias para reutilizar el texto capturado en subpatrones de la expresión que están entre parétensis.</para>
+<para>Consulte <xref linkend="regular-expressions"/> para obtener más información.</para>
</tip>
-<tip
-><para
->Puede utilizar <command
->find</command
->, <command
->replace</command
-> y <command
->ifind</command
-> (busqueda incremental) desde la <link linkend="advanced-editing-tools-commandline"
->línea de órdenes</link
->.</para>
+<tip><para>Puede utilizar <command>find</command>, <command>replace</command> y <command>ifind</command> (busqueda incremental) desde la <link linkend="advanced-editing-tools-commandline">línea de órdenes</link>.</para>
</tip>
</sect2>
@@ -725,274 +314,140 @@
</sect1>
<sect1 id="kate-part-bookmarks">
-<title
->Utilizando los marcadores</title>
+<title>Utilizando los marcadores</title>
-<para
->La característica de los marcadores le permite marcar ciertas líneas y poder volver a encontrarlas de una forma sencilla.</para>
+<para>La característica de los marcadores le permite marcar ciertas líneas y poder volver a encontrarlas de una forma sencilla.</para>
-<para
->Puede establecer o eliminar un marcador de una línea de dos maneras:</para>
+<para>Puede establecer o eliminar un marcador de una línea de dos maneras:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Moviendo el cursor a esa línea y activando la opción <menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-><guimenuitem
->Cambiar marcador</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
->)</para>
+<para>Moviendo el cursor a esa línea y activando la opción <menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu><guimenuitem>Cambiar marcador</guimenuitem></menuchoice> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo>)</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulsando en el siguiente borde de iconos junto a esa línea.</para>
+<para>Pulsando en el siguiente borde de iconos junto a esa línea.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Los marcadores están disponibles en el menú <guimenu
->Marcadores</guimenu
->. Los marcadores individuales están disponibles como elementos del menú, etiquetados con el número de línea del marcador o los primeros caracteres del texto de la línea. Para mover el cursor al principio de una línea marcada, abra el menú y seleccione el marcador.</para>
-
-<para
->Para moverse rápidamente entre marcadores o para ir al siguiente/anterior marcador, utilice <menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-><guimenuitem
->Siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-> <keycap
->AvPág</keycap
-></keycombo
->) o <menuchoice
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-><guimenuitem
->Anterior</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->RePág</keycap
-> </keycombo
->).</para>
+<para>Los marcadores están disponibles en el menú <guimenu>Marcadores</guimenu>. Los marcadores individuales están disponibles como elementos del menú, etiquetados con el número de línea del marcador o los primeros caracteres del texto de la línea. Para mover el cursor al principio de una línea marcada, abra el menú y seleccione el marcador.</para>
+
+<para>Para moverse rápidamente entre marcadores o para ir al siguiente/anterior marcador, utilice <menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu><guimenuitem>Siguiente</guimenuitem> </menuchoice> (<keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap> <keycap>AvPág</keycap></keycombo>) o <menuchoice> <guimenu>Marcadores</guimenu><guimenuitem>Anterior</guimenuitem></menuchoice> (<keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>RePág</keycap> </keycombo>).</para>
</sect1>
<sect1 id="kate-part-auto-wrap">
-<title
->Ajuste automático del texto</title>
-
-<para
->Esta opción le permite dar un formato sencillo al texto: el texto será cortado, de forma que ninguna línea exceda un número de caracteres determinado, salvo que haya una cadena más larga que no contenga espacios en blanco.</para>
-
-<para
->Para activar o desactivar esta opción, active/desactiva la opción <guibutton
->Ajuste de línea</guibutton
-> en la <link linkend="config-dialog-editor-edit"
->página Editar</link
-> del <link linkend="config-dialog"
->diálogo de configuración</link
->.</para>
-
-<para
->Para establecer la anchura máxima de la línea (número máximo de caracteres por línea), utilice la opción <link linkend="config-dialog-editor-wrap-words-at"
-><guibutton
->Ajustar línea a</guibutton
-></link
-> en la <link linkend="config-dialog-editor-edit"
->página Editar</link
-> del <link linkend="config-dialog"
->diálogo de configuración</link
->.</para>
-
-<para
->Si está activado, tiene los siguientes efectos: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Al escribir, el editor insertará automáticamente un salto de línea después del último carácter de espacio en una posición anterior a que se alcance el ancho máximo de la línea.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mientras se carga un documento, el editor procesará el texto de una manera similar, de forma que ninguna línea supere en longitud al máximo establecido, siempre que contenga un espacio en blanco que lo permita.</para
-></listitem>
+<title>Ajuste automático del texto</title>
+
+<para>Esta opción le permite dar un formato sencillo al texto: el texto será cortado, de forma que ninguna línea exceda un número de caracteres determinado, salvo que haya una cadena más larga que no contenga espacios en blanco.</para>
+
+<para>Para activar o desactivar esta opción, active/desactiva la opción <guibutton>Ajuste de línea</guibutton> en la <link linkend="config-dialog-editor-edit">página Editar</link> del <link linkend="config-dialog">diálogo de configuración</link>.</para>
+
+<para>Para establecer la anchura máxima de la línea (número máximo de caracteres por línea), utilice la opción <link linkend="config-dialog-editor-wrap-words-at"><guibutton>Ajustar línea a</guibutton></link> en la <link linkend="config-dialog-editor-edit">página Editar</link> del <link linkend="config-dialog">diálogo de configuración</link>.</para>
+
+<para>Si está activado, tiene los siguientes efectos: <itemizedlist>
+<listitem><para>Al escribir, el editor insertará automáticamente un salto de línea después del último carácter de espacio en una posición anterior a que se alcance el ancho máximo de la línea.</para></listitem>
+<listitem><para>Mientras se carga un documento, el editor procesará el texto de una manera similar, de forma que ninguna línea supere en longitud al máximo establecido, siempre que contenga un espacio en blanco que lo permita.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<note
-><para
->En este momento no hay forma de establecer el ajuste de línea sólo para algunos documentos concretos o para algunos tipos de documentos. Este problema será solucionado en futuras versiones de &kate;.</para
-></note>
+<note><para>En este momento no hay forma de establecer el ajuste de línea sólo para algunos documentos concretos o para algunos tipos de documentos. Este problema será solucionado en futuras versiones de &kate;.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="kate-part-autoindent">
-<title
->Uso del sangrado automático</title>
-
-<para
->El componente de edición de &kate; soporta una variante de los modos de sangrado automático, diseñado para diferentes formatos de texto. Puede seleccionar uno de los modos disponibles utilizando el menú <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
->Sangrado</guisubmenu
-></menuchoice
->. El módulo de sangrado automático también proporciona la función <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Alinear</guimenuitem
-></menuchoice
-> que recalculará el sangrado del texto seleccionado o de la línea actual. De esta forma puede volver a establecer el sangrado completo de su documento seleccionando todo el texto y activando esta acción.</para>
-
-<para
->Todos los modos de sangrado utilizan el sangrado de las preferencias configurado para el documento activo.</para>
-
-<tip
-><para
->Puede configurar la ordenación de todas las variables de configuración, incluyendo aquellas relativas al uso del sangrado utilizando <link linkend="config-variables"
->Variables de documento</link
-> y <link linkend="config-dialog-editor-filetypes"
->Tipos de archivo</link
->.</para
-></tip>
+<title>Uso del sangrado automático</title>
+
+<para>El componente de edición de &kate; soporta una variante de los modos de sangrado automático, diseñado para diferentes formatos de texto. Puede seleccionar uno de los modos disponibles utilizando el menú <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu>Sangrado</guisubmenu></menuchoice>. El módulo de sangrado automático también proporciona la función <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Alinear</guimenuitem></menuchoice> que recalculará el sangrado del texto seleccionado o de la línea actual. De esta forma puede volver a establecer el sangrado completo de su documento seleccionando todo el texto y activando esta acción.</para>
+
+<para>Todos los modos de sangrado utilizan el sangrado de las preferencias configurado para el documento activo.</para>
+
+<tip><para>Puede configurar la ordenación de todas las variables de configuración, incluyendo aquellas relativas al uso del sangrado utilizando <link linkend="config-variables">Variables de documento</link> y <link linkend="config-dialog-editor-filetypes">Tipos de archivo</link>.</para></tip>
<variablelist>
-<title
->Modos de sangrado automático disponibles</title>
+<title>Modos de sangrado automático disponibles</title>
<varlistentry>
-<term
->Ninguno</term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando este modo se desactiva completamente el sangrado automático.</para>
+<term>Ninguno</term>
+<listitem><para>Seleccionando este modo se desactiva completamente el sangrado automático.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Normal</term>
-<listitem
-><para
->Este sangrado simplemente mantiene un sangrado similar al de la línea anterior con cualquier contenido diferente de un espacio en blanco. Puede combinar éste con las acciones sangrar y borrar sangrado según sus gustos. </para
-></listitem>
+<term>Normal</term>
+<listitem><para>Este sangrado simplemente mantiene un sangrado similar al de la línea anterior con cualquier contenido diferente de un espacio en blanco. Puede combinar éste con las acciones sangrar y borrar sangrado según sus gustos. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->Estilo C</term>
-<listitem
-><para
->Es un sangrado para los lenguajes C y similares, como C++, C#, java, javascript, etc. Este sangrado no funcionará con lenguajes de script como Perl o PHP.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term>Estilo C</term>
+<listitem><para>Es un sangrado para los lenguajes C y similares, como C++, C#, java, javascript, etc. Este sangrado no funcionará con lenguajes de script como Perl o PHP.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Estilo SS C</term>
-<listitem
-><para
->Es un sangrado alternativo para los lenguajes C y similares, con las mismas restricciones.</para
-></listitem>
+<term>Estilo SS C</term>
+<listitem><para>Es un sangrado alternativo para los lenguajes C y similares, con las mismas restricciones.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Estilo Python</term>
-<listitem
-><para
->Un sangrado especifico para el lenguaje de script python. </para
-></listitem>
+<term>Estilo Python</term>
+<listitem><para>Un sangrado especifico para el lenguaje de script python. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->XML</term>
-<listitem
-><para
->Un bonito sangrado automático para XML. Sin embargo a pesar de ser tentador, no intente utilizarlo con HTML o XHTML, ya que falla con las estiquetas HTML de estilo antiguo (etiquetas abiertas como &lt;br&gt;)</para
-></listitem>
+<term>XML</term>
+<listitem><para>Un bonito sangrado automático para XML. Sin embargo a pesar de ser tentador, no intente utilizarlo con HTML o XHTML, ya que falla con las estiquetas HTML de estilo antiguo (etiquetas abiertas como &lt;br&gt;)</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Sangrado basado en variables</term>
+<term>Sangrado basado en variables</term>
<listitem>
<note>
-<para
->El sangrado basado en variables es experimental, y puede cambiar su comportamiento o desaparecer en futuras versiones.</para>
+<para>El sangrado basado en variables es experimental, y puede cambiar su comportamiento o desaparecer en futuras versiones.</para>
</note>
-<para
->El sangrado basado en variables es especial y puede ser configurado utilizando variables en el documento (o en un archivo de configuración). Se leerán las siguientes variables: <variablelist>
+<para>El sangrado basado en variables es especial y puede ser configurado utilizando variables en el documento (o en un archivo de configuración). Se leerán las siguientes variables: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
->var-indent-indent-after</term>
+<term>var-indent-indent-after</term>
<listitem>
-<para
->Una expresión regular que provocará que una línea tenga sangrado si la anterior tiene contenido. var-indent-indent: Una expresión regular, que hará que la línea que coincida se sangre en una unidad.</para>
+<para>Una expresión regular que provocará que una línea tenga sangrado si la anterior tiene contenido. var-indent-indent: Una expresión regular, que hará que la línea que coincida se sangre en una unidad.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->var-indent-unindent</term>
+<term>var-indent-unindent</term>
<listitem>
-<para
->Una expresión regular que provocará que se elimine en una unidad el sangrado de la línea si existe coincidencia.</para>
+<para>Una expresión regular que provocará que se elimine en una unidad el sangrado de la línea si existe coincidencia.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->var-indent-triggerchars</term>
+<term>var-indent-triggerchars</term>
<listitem>
-<para
->Una lista de caracteres que deberían hacer que el sangrado se recalcule mientras se está tecleando.</para>
+<para>Una lista de caracteres que deberían hacer que el sangrado se recalcule mientras se está tecleando.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->var-indent-handle-couples</term>
+<term>var-indent-handle-couples</term>
<listitem>
-<para
->Una lista de configuración de manejo de paréntesis. Cualquier combinación de 'paréntesis', 'corchetes' y 'llaves'. Cada conjunto se maneja de la siguiente forma: Si existen instancias de apertura y sin su pareja en la línea superior, se añade una unidad de sangrado. Si existen instancias de cierre y sin su pareja en la línea actual, se elimina una unidad de sangrado.</para>
+<para>Una lista de configuración de manejo de paréntesis. Cualquier combinación de 'paréntesis', 'corchetes' y 'llaves'. Cada conjunto se maneja de la siguiente forma: Si existen instancias de apertura y sin su pareja en la línea superior, se añade una unidad de sangrado. Si existen instancias de cierre y sin su pareja en la línea actual, se elimina una unidad de sangrado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><literal
->var-indent-couple-attribute</literal
-></term>
+<term><literal>var-indent-couple-attribute</literal></term>
<listitem>
-<para
->Cuando se buscan parejas de apertura/cierre sin su pareja, solo se tienen en cuenta los atributos con este caracter. El valor debería ser el nombre del atributo del archivo de sintaxis xml, por ejemplo «Symbol». Si no se especifica se utiliza el atributo 0 (suele ser 'Normal Text').</para>
+<para>Cuando se buscan parejas de apertura/cierre sin su pareja, solo se tienen en cuenta los atributos con este caracter. El valor debería ser el nombre del atributo del archivo de sintaxis xml, por ejemplo «Symbol». Si no se especifica se utiliza el atributo 0 (suele ser 'Normal Text').</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/plugins.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/plugins.docbook
index 74ed51375b6..ffbecb1038f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/plugins.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/plugins.docbook
@@ -2,38 +2,17 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Trabajando con complementos</title>
+<title>Trabajando con complementos</title>
-<para
->Kate utiliza dos formas diferentes de complementos, llamadas complementos para la aplicación &kate; y complementos para el componente de edición de &kate;. Posteriormente estarán disponibles para cualquier aplicación que utilice el componente editor, tales como KDevelop, Quanta, Kile, Kwrite y muchos otros, mientras que los complementos de la aplicación son específicas de la aplicación &kate;.</para>
+<para>Kate utiliza dos formas diferentes de complementos, llamadas complementos para la aplicación &kate; y complementos para el componente de edición de &kate;. Posteriormente estarán disponibles para cualquier aplicación que utilice el componente editor, tales como KDevelop, Quanta, Kile, Kwrite y muchos otros, mientras que los complementos de la aplicación son específicas de la aplicación &kate;.</para>
-<para
->Puede activar ambos tipos de complemento en el <link linkend="configuring-kate-configdialog"
->diálogo de configuración</link
->, que también proporcionan acceso a las opciones de configuración adicional para los complementos que lo precisen.</para>
+<para>Puede activar ambos tipos de complemento en el <link linkend="configuring-kate-configdialog">diálogo de configuración</link>, que también proporcionan acceso a las opciones de configuración adicional para los complementos que lo precisen.</para>
-<para
->Existen muchas complementos con diferentes propósitos disponibles en el módulo tdeaddons, y podrá encontrar más en la web. Algunos complementos se suministran con el componente de edición, para hacer completado de palabra, marcadores automáticos, insertar archivos, thesaurus, comprobación de palabras y búsqueda incremental.</para>
+<para>Existen muchas complementos con diferentes propósitos disponibles en el módulo tdeaddons, y podrá encontrar más en la web. Algunos complementos se suministran con el componente de edición, para hacer completado de palabra, marcadores automáticos, insertar archivos, thesaurus, comprobación de palabras y búsqueda incremental.</para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/regular-expressions.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/regular-expressions.docbook
index 72af563969c..5816754d174 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/regular-expressions.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kate/regular-expressions.docbook
@@ -1,408 +1,161 @@
<appendix id="regular-expressions">
<appendixinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</appendixinfo>
-<title
->Expresiones regulares</title>
+<title>Expresiones regulares</title>
-<synopsis
->Este apéndice contiene una breve pero probablemente suficiente
-y completa introducción al mundo de las <emphasis
->expresiones
-regulares</emphasis
->. Documenta las expresiones regulares tal
+<synopsis>Este apéndice contiene una breve pero probablemente suficiente
+y completa introducción al mundo de las <emphasis>expresiones
+regulares</emphasis>. Documenta las expresiones regulares tal
y como aparecen en &kate;, que no son compatibles con las expresiones
-regulares de perl, ni de <command
->grep</command
->, entre otros.</synopsis>
+regulares de perl, ni de <command>grep</command>, entre otros.</synopsis>
<sect1>
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Las <emphasis
->expresiones regulares</emphasis
-> no proporcionan un método para describir el posible contenido de una cadena de texto de forma que pueda ser interpretada por un pequeño módulo de software, y se pueda investigar si un texto corresponde con el buscado y, en el caso de aplicaciones avanzadas, se pongan los medios para recuperar partes del texto coincidente.</para>
+<para>Las <emphasis>expresiones regulares</emphasis> no proporcionan un método para describir el posible contenido de una cadena de texto de forma que pueda ser interpretada por un pequeño módulo de software, y se pueda investigar si un texto corresponde con el buscado y, en el caso de aplicaciones avanzadas, se pongan los medios para recuperar partes del texto coincidente.</para>
-<para
->Por ejemplo: pongamos que quiere buscar un texto que es el comienzo de un párrafo e incluye los nombres «Henrik» o «Pernille», seguidos de alguna forma del verbo «hablar».</para>
+<para>Por ejemplo: pongamos que quiere buscar un texto que es el comienzo de un párrafo e incluye los nombres «Henrik» o «Pernille», seguidos de alguna forma del verbo «hablar».</para>
-<para
->En una búsqueda normal, debería comenzar a buscar por el primer nombre, «Henrik» quizá seguido de «hab», de esta manera: <userinput
->Henrik hab</userinput
->, y mientras busca coincidencias, debe descartar aquellas que no estén al principio de un párrafo, así como aquellas en las que la palabra que comience por «hab» no pertenezca al verbo «hablar». Y después volver a repetir todo el proceso con el otro nombre...</para>
+<para>En una búsqueda normal, debería comenzar a buscar por el primer nombre, «Henrik» quizá seguido de «hab», de esta manera: <userinput>Henrik hab</userinput>, y mientras busca coincidencias, debe descartar aquellas que no estén al principio de un párrafo, así como aquellas en las que la palabra que comience por «hab» no pertenezca al verbo «hablar». Y después volver a repetir todo el proceso con el otro nombre...</para>
-<para
->Con las expresiones regulares, esta taréa se puede acometer en una sóla búsqueda, y con una gran precisión.</para>
+<para>Con las expresiones regulares, esta taréa se puede acometer en una sóla búsqueda, y con una gran precisión.</para>
-<para
->Para conseguirlo, las expresiones regulares definen reglas para expresar detalladamente una generalización de la cadena a buscar. Nuestro ejemplo, que podríamos expresar literalmente como: «una línea que comienza por «Henrik» o por «Pernille» (posiblemente depués de 4 espacios en blanco o tabuladores) seguido de un espacio en blanco seguido de «hab» y después «laba» o «ló»», se podría expresar con la siguiente expresión regular:</para
-> <para
-><userinput
->^[ \t]{0,4}(Henrik|Pernille) hab(laba|ló)</userinput
-></para>
+<para>Para conseguirlo, las expresiones regulares definen reglas para expresar detalladamente una generalización de la cadena a buscar. Nuestro ejemplo, que podríamos expresar literalmente como: «una línea que comienza por «Henrik» o por «Pernille» (posiblemente depués de 4 espacios en blanco o tabuladores) seguido de un espacio en blanco seguido de «hab» y después «laba» o «ló»», se podría expresar con la siguiente expresión regular:</para> <para><userinput>^[ \t]{0,4}(Henrik|Pernille) hab(laba|ló)</userinput></para>
-<para
->El ejemplo anterior muestra los cuatro conceptos principales de las expresiones regulares modernas, veamos:</para>
+<para>El ejemplo anterior muestra los cuatro conceptos principales de las expresiones regulares modernas, veamos:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Patrones.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Declaraciones.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cuantificadores.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Retroreferencias.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Patrones.</para></listitem>
+<listitem><para>Declaraciones.</para></listitem>
+<listitem><para>Cuantificadores.</para></listitem>
+<listitem><para>Retroreferencias.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El circunflejo (<literal
->^</literal
->) que se encuentra al principio de la expresión es una declaración, que sólo es cierta si el resto de la cadena de búsqueda se encuentra al principio de una línea.</para>
-
-<para
->Las cadenas <literal
->[ \t]</literal
-> y <literal
->(Henrik|Pernille) hab(laba|ló)</literal
-> son patrones. El primero es una <emphasis
->clase de caracteres</emphasis
-> que coincide con un espacio en blanco o con un tabulador (horizontal); el otro patrón contiene un primer subpatrón que coincide con <literal
->Henrik</literal
-> <emphasis
->o con</emphasis
-> <literal
->Pernille</literal
->, después una parte de coincidencia exacta <literal
-> hab</literal
-> y por último otro subpatrón que coincide con <literal
->laba</literal
-> <emphasis
->o con</emphasis
-> <literal
->ló</literal
->.</para>
-
-<para
->La cadena <literal
->{0,4}</literal
-> es un cuantificador que dice «en cualquier lugar desde 0 a 4 caracteres anteriores».</para>
-
-<para
->Como el software de expresiones regulares que cuenta con el concepto de <emphasis
->retroreferencias</emphasis
-> guarda toda la parte coincidente de la cadena así como los subpatrones encerrados entre paréntesis, proporcionando medios para acceder a esas referencias, podemos poner nuestras manos tanto en la cadena coincidente completa (cuando se busca en un texto de un editor por medio de una expresión regular, que normalmente aparece marcada como seleccionada) como en el nombre encontrado o en la última parte del verbo.</para>
-
-<para
->Uniendo todo, la expresión coincidirá donde nosotros queramos, y únicamente ahí.</para>
-
-<para
->Las siguientes secciones describirán con detalle cómo construir y utilizar patrones, clases de caracteres, declaraciones, cuantificadores y retroreferencias, y la última sección presentará una serie de ejemplo útiles.</para>
+<para>El circunflejo (<literal>^</literal>) que se encuentra al principio de la expresión es una declaración, que sólo es cierta si el resto de la cadena de búsqueda se encuentra al principio de una línea.</para>
+
+<para>Las cadenas <literal>[ \t]</literal> y <literal>(Henrik|Pernille) hab(laba|ló)</literal> son patrones. El primero es una <emphasis>clase de caracteres</emphasis> que coincide con un espacio en blanco o con un tabulador (horizontal); el otro patrón contiene un primer subpatrón que coincide con <literal>Henrik</literal> <emphasis>o con</emphasis> <literal>Pernille</literal>, después una parte de coincidencia exacta <literal> hab</literal> y por último otro subpatrón que coincide con <literal>laba</literal> <emphasis>o con</emphasis> <literal>ló</literal>.</para>
+
+<para>La cadena <literal>{0,4}</literal> es un cuantificador que dice «en cualquier lugar desde 0 a 4 caracteres anteriores».</para>
+
+<para>Como el software de expresiones regulares que cuenta con el concepto de <emphasis>retroreferencias</emphasis> guarda toda la parte coincidente de la cadena así como los subpatrones encerrados entre paréntesis, proporcionando medios para acceder a esas referencias, podemos poner nuestras manos tanto en la cadena coincidente completa (cuando se busca en un texto de un editor por medio de una expresión regular, que normalmente aparece marcada como seleccionada) como en el nombre encontrado o en la última parte del verbo.</para>
+
+<para>Uniendo todo, la expresión coincidirá donde nosotros queramos, y únicamente ahí.</para>
+
+<para>Las siguientes secciones describirán con detalle cómo construir y utilizar patrones, clases de caracteres, declaraciones, cuantificadores y retroreferencias, y la última sección presentará una serie de ejemplo útiles.</para>
</sect1>
<sect1 id="regex-patterns">
-<title
->Patrones</title>
+<title>Patrones</title>
-<para
->Los patrones constan de cadenas literales y clases de caracteres. Los patrones pueden contener subpatrones, que son patrones colocados entre paréntesis.</para>
+<para>Los patrones constan de cadenas literales y clases de caracteres. Los patrones pueden contener subpatrones, que son patrones colocados entre paréntesis.</para>
<sect2>
-<title
->Escape de caracteres</title>
+<title>Escape de caracteres</title>
-<para
->En los patrones, así como en las clases de caracteres, algunos caracteres tienen un significado especial. Para conseguir una coincidencia literal con alguno de esos caracteres, es necesario marcarlos como <emphasis
->escapados</emphasis
-> para permitir al intérprete de expresiones regulares comprender que esos caracteres deben ser incluídos con su significado literal.</para>
+<para>En los patrones, así como en las clases de caracteres, algunos caracteres tienen un significado especial. Para conseguir una coincidencia literal con alguno de esos caracteres, es necesario marcarlos como <emphasis>escapados</emphasis> para permitir al intérprete de expresiones regulares comprender que esos caracteres deben ser incluídos con su significado literal.</para>
-<para
->Esto se hace precendiendo el caracter de una barra invertida (<literal
->\</literal
->).</para>
+<para>Esto se hace precendiendo el caracter de una barra invertida (<literal>\</literal>).</para>
-<para
->El software de expresiones regulares ignorará el escapado de cualquier caracter que no tenga ningún significado especial en el contexto, así que escapar, por ejemplo, «j» (<userinput
->\j</userinput
->) no tiene por qué causar problemas. Si tiene dudas sobre cuando un caracter puede tener un significado especial, escápelo con seguridad.</para>
+<para>El software de expresiones regulares ignorará el escapado de cualquier caracter que no tenga ningún significado especial en el contexto, así que escapar, por ejemplo, «j» (<userinput>\j</userinput>) no tiene por qué causar problemas. Si tiene dudas sobre cuando un caracter puede tener un significado especial, escápelo con seguridad.</para>
-<para
->El escapado incluye el propio caracter de la barra invertida. Para poder presentarla de forma literal, debe escribir <userinput
->\\</userinput
->.</para>
+<para>El escapado incluye el propio caracter de la barra invertida. Para poder presentarla de forma literal, debe escribir <userinput>\\</userinput>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Clases de caracteres y abreviaturas</title>
-
-<para
->Una <emphasis
->clase de caracteres</emphasis
-> es una expresión que coincide con un conjunto de caracteres definido. En las expresiones regulares, las clases de caracteres se definen colocando los caracteres válidos de la clase entre corchetes <literal
->[]</literal
->, o utilizando una de las clases abreviadas que se describen a continuación.</para>
-
-<para
->Las clases de caracteres sencillas únicamente contienen uno o más caracteres literales, por ejemplo <userinput
->[abc]</userinput
-> (que coincidirá con las letras «a», «b» o «c») o <userinput
->[0123456789]</userinput
-> (que coincidirá con cualquiera de los dígitos).</para>
-
-<para
->Como las letras y los números tienen un orden lógico, puede abreviarlo utilizando rangos: <userinput
->[a-c]</userinput
-> es igual a <userinput
->[abc]</userinput
-> y <userinput
->[0-9]</userinput
-> es igual a <userinput
->[0123456789]</userinput
->. Combinando estas formaciones, por ejemplo <userinput
->[a-fynot1-38]</userinput
-> resulta completamente válido (esta última debería coincidir con cualquier de los caracteres o dígitos «a»,«b»,«c»,«d», «e»,«f»,«y»,«n»,«o»,«t», «1»,«2»,«3» o «8»).</para>
-
-<para
->Como las letras mayúsculas son diferentes caracteres que sus equivalentes minúsculas, para crear una clase de caracteres que sea independiente del formato de las letras, deberá escribir <userinput
->[aAbB]</userinput
->.</para>
-
-<para
->También es posible crea una clase «negativa» para que se haga coincidir «todo menos». Para hacerlo incluya un circunflejo (<literal
->^</literal
->) al principio de la clase: </para>
-
-<para
-><userinput
->[^abc]</userinput
-> coincidirá con cualquier caracter <emphasis
->salvo con</emphasis
-> «a», «b» o «c».</para>
-
-<para
->Además de los caracteres literales, hay algunas abreviaturas definidas, para facilitar un poco las cosas: <variablelist>
+<title>Clases de caracteres y abreviaturas</title>
+
+<para>Una <emphasis>clase de caracteres</emphasis> es una expresión que coincide con un conjunto de caracteres definido. En las expresiones regulares, las clases de caracteres se definen colocando los caracteres válidos de la clase entre corchetes <literal>[]</literal>, o utilizando una de las clases abreviadas que se describen a continuación.</para>
+
+<para>Las clases de caracteres sencillas únicamente contienen uno o más caracteres literales, por ejemplo <userinput>[abc]</userinput> (que coincidirá con las letras «a», «b» o «c») o <userinput>[0123456789]</userinput> (que coincidirá con cualquiera de los dígitos).</para>
+
+<para>Como las letras y los números tienen un orden lógico, puede abreviarlo utilizando rangos: <userinput>[a-c]</userinput> es igual a <userinput>[abc]</userinput> y <userinput>[0-9]</userinput> es igual a <userinput>[0123456789]</userinput>. Combinando estas formaciones, por ejemplo <userinput>[a-fynot1-38]</userinput> resulta completamente válido (esta última debería coincidir con cualquier de los caracteres o dígitos «a»,«b»,«c»,«d», «e»,«f»,«y»,«n»,«o»,«t», «1»,«2»,«3» o «8»).</para>
+
+<para>Como las letras mayúsculas son diferentes caracteres que sus equivalentes minúsculas, para crear una clase de caracteres que sea independiente del formato de las letras, deberá escribir <userinput>[aAbB]</userinput>.</para>
+
+<para>También es posible crea una clase «negativa» para que se haga coincidir «todo menos». Para hacerlo incluya un circunflejo (<literal>^</literal>) al principio de la clase: </para>
+
+<para><userinput>[^abc]</userinput> coincidirá con cualquier caracter <emphasis>salvo con</emphasis> «a», «b» o «c».</para>
+
+<para>Además de los caracteres literales, hay algunas abreviaturas definidas, para facilitar un poco las cosas: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\a</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con el caracter <acronym
->ASCII</acronym
-> de la campanilla (BEL, 0x07).</para
-></listitem>
+<term><userinput>\a</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con el caracter <acronym>ASCII</acronym> de la campanilla (BEL, 0x07).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\f</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con el caracter <acronym
->ASCII</acronym
-> del salto de página (FF, 0x0C).</para
-></listitem>
+<term><userinput>\f</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con el caracter <acronym>ASCII</acronym> del salto de página (FF, 0x0C).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\n</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con el caracter <acronym
->ASCII</acronym
-> de salto de línea (LF, 0x0A, nueva línea en Unix).</para
-></listitem>
+<term><userinput>\n</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con el caracter <acronym>ASCII</acronym> de salto de línea (LF, 0x0A, nueva línea en Unix).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\r</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con el caracter <acronym
->ASCII</acronym
-> de retorno de carro (CR, 0x0D).</para
-></listitem>
+<term><userinput>\r</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con el caracter <acronym>ASCII</acronym> de retorno de carro (CR, 0x0D).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\t</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con el caracter <acronym
->ASCII</acronym
-> del tabulador horizontal (HT, 0x09).</para
-></listitem>
+<term><userinput>\t</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con el caracter <acronym>ASCII</acronym> del tabulador horizontal (HT, 0x09).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\v</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con el caracter <acronym
->ASCII</acronym
-> del tabulador vertical (VT, 0x0B).</para
-></listitem>
+<term><userinput>\v</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con el caracter <acronym>ASCII</acronym> del tabulador vertical (VT, 0x0B).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\xhhhh</userinput
-></term>
-
-<listitem
-><para
->Coincide con el caracter Unicode correspondiente al número hexadecimal hhhh (entre 0x0000 y 0xFFFF). \0ooo (&ie;, \cero ooo) coincide con el caracter <acronym
->ASCII</acronym
->/Latin-1 correspondiente al número octal ooo (entre 0 y 0377).</para
-></listitem>
+<term><userinput>\xhhhh</userinput></term>
+
+<listitem><para>Coincide con el caracter Unicode correspondiente al número hexadecimal hhhh (entre 0x0000 y 0xFFFF). \0ooo (&ie;, \cero ooo) coincide con el caracter <acronym>ASCII</acronym>/Latin-1 correspondiente al número octal ooo (entre 0 y 0377).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->.</userinput
-> (punto)</term>
-<listitem
-><para
->Coincide con cualquier caracter (incluyendo nueva línea).</para
-></listitem>
+<term><userinput>.</userinput> (punto)</term>
+<listitem><para>Coincide con cualquier caracter (incluyendo nueva línea).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\d</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con un dígito. Es igual que <literal
->[0-9]</literal
->.</para
-></listitem>
+<term><userinput>\d</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con un dígito. Es igual que <literal>[0-9]</literal>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\D</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con un no dígito. Es igual que <literal
->[^0-9]</literal
-> o <literal
->[^\d]</literal
-></para
-></listitem>
+<term><userinput>\D</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con un no dígito. Es igual que <literal>[^0-9]</literal> o <literal>[^\d]</literal></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\s</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con un caracter de espacio en blanco. Prácticamente igual que <literal
->[\t\n\r]</literal
-></para
-></listitem>
+<term><userinput>\s</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con un caracter de espacio en blanco. Prácticamente igual que <literal>[\t\n\r]</literal></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\S</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con un no espacio en blanco. Prácticamente igual que <literal
->[^\t\r\n]</literal
->, e igual que <literal
->[^\s]</literal
->.</para
-></listitem>
+<term><userinput>\S</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con un no espacio en blanco. Prácticamente igual que <literal>[^\t\r\n]</literal>, e igual que <literal>[^\s]</literal>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\w</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con cualquier «caracter de una palabra», en este caso cualquier letra o número. Tenga en cuenta que el subrayado (<literal
->_</literal
->) no está incluido, a diferencia de las expresiones regulares de perl. Es igual que <literal
->[a-zA-Z0-9]</literal
->.</para
-></listitem>
+<term><userinput>\w</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con cualquier «caracter de una palabra», en este caso cualquier letra o número. Tenga en cuenta que el subrayado (<literal>_</literal>) no está incluido, a diferencia de las expresiones regulares de perl. Es igual que <literal>[a-zA-Z0-9]</literal>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\W</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con cualquier caracter que no sea de una palabra, cualquier cosa menos letras o números. Es igual que <literal
->[^a-zA-Z0-9]</literal
-> o <literal
->[^\w]</literal
->.</para
-></listitem>
+<term><userinput>\W</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con cualquier caracter que no sea de una palabra, cualquier cosa menos letras o números. Es igual que <literal>[^a-zA-Z0-9]</literal> o <literal>[^\w]</literal>.</para></listitem>
</varlistentry>
@@ -410,67 +163,31 @@ regulares de perl, ni de <command
</para>
-<para
->Las clases abreviadas se puede colocar dentro de una clase propia, por ejemplo para hacer coincidir un caracter de una palabra, un espacio en blanco o un punto, puede escribir <userinput
->[\w \.]</userinput
->.</para
->
+<para>Las clases abreviadas se puede colocar dentro de una clase propia, por ejemplo para hacer coincidir un caracter de una palabra, un espacio en blanco o un punto, puede escribir <userinput>[\w \.]</userinput>.</para>
-<note
-> <para
->Las notación POSIX de las clases, <userinput
->[:&lt;class name&gt;:]</userinput
-> no está de momento implementada.</para
-> </note>
+<note> <para>Las notación POSIX de las clases, <userinput>[:&lt;class name&gt;:]</userinput> no está de momento implementada.</para> </note>
<sect3>
-<title
->Caracteres con significado especial dentro de las clases de caracteres</title>
+<title>Caracteres con significado especial dentro de las clases de caracteres</title>
-<para
->Los siguientes caracteres tienen un significado especial dentro de la construcción de clases de caracteres «[]», y es necesario escaparlos para que sean incluídos literalmente en la clase:</para>
+<para>Los siguientes caracteres tienen un significado especial dentro de la construcción de clases de caracteres «[]», y es necesario escaparlos para que sean incluídos literalmente en la clase:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->]</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Finaliza la clase de caracteres. Debe estar escapado salvo que sea el primer caracter de la clase (puede seguir a un circunflejo no escapado).</para
-></listitem>
+<term><userinput>]</userinput></term>
+<listitem><para>Finaliza la clase de caracteres. Debe estar escapado salvo que sea el primer caracter de la clase (puede seguir a un circunflejo no escapado).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->^</userinput
-> (circunflejo)</term>
-<listitem
-><para
->Indica que se trata de una clase negativa, si es el primer caracter. Debe estar escapado para buscar una coincidencia literal en el caso de que sea el primer caracter de la clase.</para
-></listitem
->
+<term><userinput>^</userinput> (circunflejo)</term>
+<listitem><para>Indica que se trata de una clase negativa, si es el primer caracter. Debe estar escapado para buscar una coincidencia literal en el caso de que sea el primer caracter de la clase.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->-</userinput
-> (guión)</term>
-<listitem
-><para
->Indica un rango lógico. Debe estar escapado siempre que se busque la coincidencia literal.</para
-></listitem>
+<term><userinput>-</userinput> (guión)</term>
+<listitem><para>Indica un rango lógico. Debe estar escapado siempre que se busque la coincidencia literal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\</userinput
-> (barra invertida)</term>
-<listitem
-><para
->El caracter de escape. Debe estar siempre escapado.</para
-></listitem>
+<term><userinput>\</userinput> (barra invertida)</term>
+<listitem><para>El caracter de escape. Debe estar siempre escapado.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -481,218 +198,110 @@ regulares de perl, ni de <command
<sect2>
-<title
->Alternativas: coincidencias con «uno de»</title>
+<title>Alternativas: coincidencias con «uno de»</title>
-<para
->Si desea que la coincidencia sea de uno de una serie de patrones, puede separarlos con <literal
->|</literal
-> (caracter de barra vertical).</para>
+<para>Si desea que la coincidencia sea de uno de una serie de patrones, puede separarlos con <literal>|</literal> (caracter de barra vertical).</para>
-<para
->Por ejemplo, para encontrar «John» o «Harry», debería utilizar una expresión de la forma <userinput
->John|Harry</userinput
->.</para>
+<para>Por ejemplo, para encontrar «John» o «Harry», debería utilizar una expresión de la forma <userinput>John|Harry</userinput>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Subpatrones</title>
+<title>Subpatrones</title>
-<para
->Los <emphasis
->subpatrones</emphasis
-> son patrones colocados entre paréntesis, y tienen varios usos en el mundo de las expresiones regulares.</para>
+<para>Los <emphasis>subpatrones</emphasis> son patrones colocados entre paréntesis, y tienen varios usos en el mundo de las expresiones regulares.</para>
<sect3>
-<title
->Especificación de alternativas</title>
+<title>Especificación de alternativas</title>
-<para
->Puede utilizar un subpatrón para agrupar un conjunto de alternativas dentro de un patrón más grande. Las alternativas se separan con el caracter «|» (barra vertical).</para>
+<para>Puede utilizar un subpatrón para agrupar un conjunto de alternativas dentro de un patrón más grande. Las alternativas se separan con el caracter «|» (barra vertical).</para>
-<para
->Por ejemplo, para buscar la coincidencia de las palabras «int», «float» o «double», se podría utilizar el patrón <userinput
->int|float|double</userinput
->. Si únicamente desea encontrar una de ellas en el caso de que vaya seguida de algún tipo de espacio en blanco y después algunas letras, ponga las alternativas dentro de un subpatrón: <userinput
->(int|float|double)\s+\w+</userinput
->.</para>
+<para>Por ejemplo, para buscar la coincidencia de las palabras «int», «float» o «double», se podría utilizar el patrón <userinput>int|float|double</userinput>. Si únicamente desea encontrar una de ellas en el caso de que vaya seguida de algún tipo de espacio en blanco y después algunas letras, ponga las alternativas dentro de un subpatrón: <userinput>(int|float|double)\s+\w+</userinput>.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Captura del texto coincidente (retroreferencias)</title>
-
-<para
->Si desea utilizar una retroreferencia, utilice un subpatrón para que se recuerde la parte deseada del patrón.</para>
-
-<para
->Por ejemplo, si desea encontrar dos apariciones de la misma palabra separadas por una coma y posiblemente algún espacio en blanco, puede escribir <userinput
->(\w+),\s*\1</userinput
->. El subpatrón <literal
->\w+</literal
-> localizará un conjunto de caracteres de una palabra, y la expresión entera coincidirá si ese conjunto va seguido de una coma, 0 o más espacios en blanco y después un conjunto de caracteres de una palabra igual al primero. (La cadena <literal
->\1</literal
-> hace referencia al <emphasis
->primer subpatrón delimitado por paréntesis</emphasis
->).</para>
-
-<!-- <para
->See also <link linkend="backreferences"
->Back references</link
->.</para
-> -->
+<title>Captura del texto coincidente (retroreferencias)</title>
+
+<para>Si desea utilizar una retroreferencia, utilice un subpatrón para que se recuerde la parte deseada del patrón.</para>
+
+<para>Por ejemplo, si desea encontrar dos apariciones de la misma palabra separadas por una coma y posiblemente algún espacio en blanco, puede escribir <userinput>(\w+),\s*\1</userinput>. El subpatrón <literal>\w+</literal> localizará un conjunto de caracteres de una palabra, y la expresión entera coincidirá si ese conjunto va seguido de una coma, 0 o más espacios en blanco y después un conjunto de caracteres de una palabra igual al primero. (La cadena <literal>\1</literal> hace referencia al <emphasis>primer subpatrón delimitado por paréntesis</emphasis>).</para>
+
+<!-- <para>See also <link linkend="backreferences">Back references</link>.</para> -->
</sect3>
<sect3 id="lookahead-assertions">
-<title
->Declaraciones de anticipación</title>
+<title>Declaraciones de anticipación</title>
-<para
->Una declaración de anticipación es un subpatrón, que comienza por <literal
->?=</literal
-> o por <literal
->?!</literal
->.</para>
+<para>Una declaración de anticipación es un subpatrón, que comienza por <literal>?=</literal> o por <literal>?!</literal>.</para>
-<para
->Por ejemplo, si quiere buscar la cadena literal «Bill», pero únicamente si no va seguida de « Gates», puede utilizar la expresión: <userinput
->Bill(?! Gates)</userinput
->. (Esto coincidiría con «Bill Clinton» y con «Billy el niño», pero ignoraría en silencio las otras coincidencias).</para>
+<para>Por ejemplo, si quiere buscar la cadena literal «Bill», pero únicamente si no va seguida de « Gates», puede utilizar la expresión: <userinput>Bill(?! Gates)</userinput>. (Esto coincidiría con «Bill Clinton» y con «Billy el niño», pero ignoraría en silencio las otras coincidencias).</para>
-<para
->Los subpatrones utilizados en las declaraciones no se capturan.</para>
+<para>Los subpatrones utilizados en las declaraciones no se capturan.</para>
-<para
->Consulte también <link linkend="assertions"
->Declaraciones</link
->.</para>
+<para>Consulte también <link linkend="assertions">Declaraciones</link>.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="special-characters-in-patterns">
-<title
->Caracteres con un significado especial dentro de los patrones.</title>
+<title>Caracteres con un significado especial dentro de los patrones.</title>
-<para
->Los siguientes caracteres tienen significado dentro de los patrones, y es necesario escaparlos para una coincidencia literal: <variablelist>
+<para>Los siguientes caracteres tienen significado dentro de los patrones, y es necesario escaparlos para una coincidencia literal: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\</userinput
-> (barra invertida)</term>
-<listitem
-><para
->El caracter de escape.</para
-></listitem>
+<term><userinput>\</userinput> (barra invertida)</term>
+<listitem><para>El caracter de escape.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->^</userinput
-> (circunflejo)</term>
-<listitem
-><para
->Declara el comienzo de la cadena.</para
-></listitem>
+<term><userinput>^</userinput> (circunflejo)</term>
+<listitem><para>Declara el comienzo de la cadena.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->$</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Declara el fin de la cadena.</para
-></listitem>
+<term><userinput>$</userinput></term>
+<listitem><para>Declara el fin de la cadena.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->()</userinput
-> (paréntesis derecho e izquierdo)</term>
-<listitem
-><para
->Denotan subpatrones.</para
-></listitem>
+<term><userinput>()</userinput> (paréntesis derecho e izquierdo)</term>
+<listitem><para>Denotan subpatrones.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->{}</userinput
-> (llaves derecha e izquierda)</term>
-<listitem
-><para
->Denotan cuantificadores numéricos.</para
-></listitem>
+<term><userinput>{}</userinput> (llaves derecha e izquierda)</term>
+<listitem><para>Denotan cuantificadores numéricos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->[]</userinput
-> (corchetes derecho e izquierdo)</term>
-<listitem
-><para
->Denotan clases de caracteres.</para
-></listitem>
+<term><userinput>[]</userinput> (corchetes derecho e izquierdo)</term>
+<listitem><para>Denotan clases de caracteres.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->|</userinput
-> (barra vertical)</term>
-<listitem
-><para
->O lógico. Separa alternativas.</para
-></listitem>
+<term><userinput>|</userinput> (barra vertical)</term>
+<listitem><para>O lógico. Separa alternativas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->+</userinput
-> (signo más)</term>
-<listitem
-><para
->Cuantificador, 1 o más.</para
-></listitem>
+<term><userinput>+</userinput> (signo más)</term>
+<listitem><para>Cuantificador, 1 o más.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->*</userinput
-> (asterisco)</term>
-<listitem
-><para
->Cuantificador, 0 o más.</para
-></listitem>
+<term><userinput>*</userinput> (asterisco)</term>
+<listitem><para>Cuantificador, 0 o más.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->?</userinput
-> (signo de interrogación)</term>
-<listitem
-><para
->Un caracter opcional. Se puede interpretar como cuantificador, 0 o 1.</para
-></listitem>
+<term><userinput>?</userinput> (signo de interrogación)</term>
+<listitem><para>Un caracter opcional. Se puede interpretar como cuantificador, 0 o 1.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -704,125 +313,58 @@ regulares de perl, ni de <command
</sect1>
<sect1 id="quantifiers">
-<title
->Cuantificadores</title>
-
-<para
->Los <emphasis
->cuantificadores</emphasis
-> permiten que una expresión regular coincida con un número o un rango de números de cualquier caracter, una clase de caracteres o un subpatrón.</para>
-
-<para
->Los cuantificadores se colocan entre llaves (<literal
->{</literal
-> y <literal
->}</literal
->). Tiene la forma general <literal
->{[apariciones-mínimas][,[apariciones-máximas]]}</literal
-> </para>
-
-<para
->Su uso se explica mejor en este ejemplo: <variablelist>
+<title>Cuantificadores</title>
+
+<para>Los <emphasis>cuantificadores</emphasis> permiten que una expresión regular coincida con un número o un rango de números de cualquier caracter, una clase de caracteres o un subpatrón.</para>
+
+<para>Los cuantificadores se colocan entre llaves (<literal>{</literal> y <literal>}</literal>). Tiene la forma general <literal>{[apariciones-mínimas][,[apariciones-máximas]]}</literal> </para>
+
+<para>Su uso se explica mejor en este ejemplo: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->{1}</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Exactamente 1 aparición.</para
-></listitem>
+<term><userinput>{1}</userinput></term>
+<listitem><para>Exactamente 1 aparición.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->{0,1}</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Cero o 1 apariciones.</para
-></listitem>
+<term><userinput>{0,1}</userinput></term>
+<listitem><para>Cero o 1 apariciones.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->{,1}</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Lo mismo, pero con menos trabajo ;)</para
-></listitem>
+<term><userinput>{,1}</userinput></term>
+<listitem><para>Lo mismo, pero con menos trabajo ;)</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->{5,10}</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Como mínimo 5 y como máximo 10 apariciones.</para
-></listitem>
+<term><userinput>{5,10}</userinput></term>
+<listitem><para>Como mínimo 5 y como máximo 10 apariciones.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->{5,}</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Como mínimo 5 apariciones, sin máximo.</para
-></listitem>
+<term><userinput>{5,}</userinput></term>
+<listitem><para>Como mínimo 5 apariciones, sin máximo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
-<para
->Además, hay algunas abreviaturas: <variablelist>
+<para>Además, hay algunas abreviaturas: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->*</userinput
-> (asterisco)</term>
-<listitem
-><para
->Similar a <literal
->{0,}</literal
->, encuentra cualquier número de apariciones.</para
-></listitem>
+<term><userinput>*</userinput> (asterisco)</term>
+<listitem><para>Similar a <literal>{0,}</literal>, encuentra cualquier número de apariciones.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->+</userinput
-> (signo más)</term>
-<listitem
-><para
->Similar a <literal
->{1,}</literal
->, al menos 1 aparición.</para
-></listitem>
+<term><userinput>+</userinput> (signo más)</term>
+<listitem><para>Similar a <literal>{1,}</literal>, al menos 1 aparición.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->?</userinput
-> (signo de interrogación)</term>
-<listitem
-><para
->Similar a <literal
->{0,1}</literal
->, cero o 1 apariciones.</para
-></listitem>
+<term><userinput>?</userinput> (signo de interrogación)</term>
+<listitem><para>Similar a <literal>{0,1}</literal>, cero o 1 apariciones.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -831,70 +373,39 @@ regulares de perl, ni de <command
<sect2>
-<title
->Codicia</title>
+<title>Codicia</title>
-<para
->Cuando se utilizan cuantificadores sin máximo, las expresiones regulares tratan de coincidir con la mayor parte posible de la cadena buscada, conociéndose este comportamiento como <emphasis
->codicioso</emphasis
->.</para>
+<para>Cuando se utilizan cuantificadores sin máximo, las expresiones regulares tratan de coincidir con la mayor parte posible de la cadena buscada, conociéndose este comportamiento como <emphasis>codicioso</emphasis>.</para>
-<para
->Los procesadores de expresiones regulares modernos, proporcionan los medios para «desactivar la codicia», aunque en los entornos gráficos depende del interfaz el tener acceso a esta característica. Por ejemplo, un diálogo de búsqueda que permita expresiones regulares, podría tener una casilla de comprobación llamada «Coincidencia mínima». Además podría haber una indicación sobre que el comportamiento predeterminado es el codicioso.</para>
+<para>Los procesadores de expresiones regulares modernos, proporcionan los medios para «desactivar la codicia», aunque en los entornos gráficos depende del interfaz el tener acceso a esta característica. Por ejemplo, un diálogo de búsqueda que permita expresiones regulares, podría tener una casilla de comprobación llamada «Coincidencia mínima». Además podría haber una indicación sobre que el comportamiento predeterminado es el codicioso.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Ejemplos en contexto</title>
+<title>Ejemplos en contexto</title>
-<para
->Estos son algunos ejemplos que utilizan cuantificadores:</para>
+<para>Estos son algunos ejemplos que utilizan cuantificadores:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->^\d{4,5}\s</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con los dígitos en «1234 ya» y «12345 ahora», pero no con los de «567 once» ni los de «223459 algún lugar».</para
-></listitem>
+<term><userinput>^\d{4,5}\s</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con los dígitos en «1234 ya» y «12345 ahora», pero no con los de «567 once» ni los de «223459 algún lugar».</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\s+</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con uno o más espacios en blanco.</para
-></listitem>
+<term><userinput>\s+</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con uno o más espacios en blanco.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->(bla){1,}</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con «blablabla» y con el «bla» de «blanco» o «tabla».</para
-></listitem>
+<term><userinput>(bla){1,}</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con «blablabla» y con el «bla» de «blanco» o «tabla».</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->/?&gt;</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Coincide con «/&gt;» en «&lt;cerrado/&gt;» así como con «&gt;» en «&lt;abierto&gt;».</para
-></listitem>
+<term><userinput>/?&gt;</userinput></term>
+<listitem><para>Coincide con «/&gt;» en «&lt;cerrado/&gt;» así como con «&gt;» en «&lt;abierto&gt;».</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -904,122 +415,56 @@ regulares de perl, ni de <command
</sect1>
<sect1 id="assertions">
-<title
->Declaraciones</title>
-
-<para
->Las <emphasis
->declaraciones</emphasis
-> permiten que una expresión regular coincida únicamente bajo una serie de condiciones controladas.</para>
-
-<para
->Una declaración no necesita la coincidencia de un caracter, sino que investiga los alrededores en una busca de una posible coincidencia antes de darla por válida. Por ejemplo, la declaración <emphasis
->límite de palabra</emphasis
-> no intenta encontrar un caracter que no sea de una palabra en oposición a uno que sí lo sea en su posición, en vez de eso trata de asegurarse de que no es un caracter de una palabra. Esto significa que la declaración puede ser válida en el caso de que no haya ningún caracter, &ie; al final de la cadena buscada.</para>
-
-<para
->Algunas declaraciones, de hecho, no tienen un patrón con el que coincidir, sino que la parte coincidente de la cadena no será parte del resultado de la coincidencia de la expresión completa.</para>
-
-<para
->Las expresiones regulares documentadas aquí soportan las siguientes declaraciones: <variablelist>
-
-<varlistentry
->
-<term
-><userinput
->^</userinput
-> (circunflejo: el principio de una cadena)</term
->
-<listitem
-><para
->Concuerda con el comienzo de la cadena buscada.</para
-> <para
->La expresión <userinput
->^Peter</userinput
-> coincidirá con «Peter» en la cadena «Peter, ¡hola!» pero no en «¡Hola Peter!» </para
-> </listitem>
+<title>Declaraciones</title>
+
+<para>Las <emphasis>declaraciones</emphasis> permiten que una expresión regular coincida únicamente bajo una serie de condiciones controladas.</para>
+
+<para>Una declaración no necesita la coincidencia de un caracter, sino que investiga los alrededores en una busca de una posible coincidencia antes de darla por válida. Por ejemplo, la declaración <emphasis>límite de palabra</emphasis> no intenta encontrar un caracter que no sea de una palabra en oposición a uno que sí lo sea en su posición, en vez de eso trata de asegurarse de que no es un caracter de una palabra. Esto significa que la declaración puede ser válida en el caso de que no haya ningún caracter, &ie; al final de la cadena buscada.</para>
+
+<para>Algunas declaraciones, de hecho, no tienen un patrón con el que coincidir, sino que la parte coincidente de la cadena no será parte del resultado de la coincidencia de la expresión completa.</para>
+
+<para>Las expresiones regulares documentadas aquí soportan las siguientes declaraciones: <variablelist>
+
+<varlistentry>
+<term><userinput>^</userinput> (circunflejo: el principio de una cadena)</term>
+<listitem><para>Concuerda con el comienzo de la cadena buscada.</para> <para>La expresión <userinput>^Peter</userinput> coincidirá con «Peter» en la cadena «Peter, ¡hola!» pero no en «¡Hola Peter!» </para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->$</userinput
-> (final de la cadena)</term>
-<listitem
-><para
->Coincide con el final de la cadena buscada.</para>
-
-<para
->La espresión <userinput
->tú\?$</userinput
-> coincidirá con el final de la cadena «¿No lo has hecho tú?», pero con ninguna parte de «¿Tú no lo has hecho?»</para>
+<term><userinput>$</userinput> (final de la cadena)</term>
+<listitem><para>Coincide con el final de la cadena buscada.</para>
+
+<para>La espresión <userinput>tú\?$</userinput> coincidirá con el final de la cadena «¿No lo has hecho tú?», pero con ninguna parte de «¿Tú no lo has hecho?»</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\b</userinput
-> (límite de palabra</term>
-<listitem
-><para
->Coincide si hay un caracter de una palabra a un lado y otro que no sea de una palabra al otro.</para>
-<para
->Esto es muy útil para encontrar el final de las palabras, o ambos extremos para delimitar la palabra entera. La expresión <userinput
->\ben\b</userinput
-> coincidirá con el «en» separado en la cadena «Estamos en el borde de la ventana», pero no con el «en» de «ventana».</para
-></listitem>
+<term><userinput>\b</userinput> (límite de palabra</term>
+<listitem><para>Coincide si hay un caracter de una palabra a un lado y otro que no sea de una palabra al otro.</para>
+<para>Esto es muy útil para encontrar el final de las palabras, o ambos extremos para delimitar la palabra entera. La expresión <userinput>\ben\b</userinput> coincidirá con el «en» separado en la cadena «Estamos en el borde de la ventana», pero no con el «en» de «ventana».</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->\B</userinput
-> (límite de no palabra)</term>
-<listitem
-><para
->Coincide con todo lo que «\b» no coincide.</para>
-<para
->Eso significa que coincidirá, por ejemplo, dentro de las palabras: La expresión <userinput
->\Ben\B</userinput
-> coincidirá en «ventana» pero no en «entero» o en «estoy en mi casa».</para>
+<term><userinput>\B</userinput> (límite de no palabra)</term>
+<listitem><para>Coincide con todo lo que «\b» no coincide.</para>
+<para>Eso significa que coincidirá, por ejemplo, dentro de las palabras: La expresión <userinput>\Ben\B</userinput> coincidirá en «ventana» pero no en «entero» o en «estoy en mi casa».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->(?=PATRÓN)</userinput
-> (Anticipación positiva)</term>
-<listitem
-><para
->Una declaración de anticipación busca la parte de la cadena seguida de una posible coincidencia. La antipación positiva previene la coincidencia de la cadena si el texto que sigue no corresponde al <emphasis
->PATRÓN</emphasis
-> de la declaración, y el texto que coincide con eso no será incluido en el resultado.</para>
-<para
->La expresión <userinput
->util(?=\w)</userinput
-> coincidirá con «util» en «utilitario» pero no en «Eso es de gran utilidad».</para>
+<term><userinput>(?=PATRÓN)</userinput> (Anticipación positiva)</term>
+<listitem><para>Una declaración de anticipación busca la parte de la cadena seguida de una posible coincidencia. La antipación positiva previene la coincidencia de la cadena si el texto que sigue no corresponde al <emphasis>PATRÓN</emphasis> de la declaración, y el texto que coincide con eso no será incluido en el resultado.</para>
+<para>La expresión <userinput>util(?=\w)</userinput> coincidirá con «util» en «utilitario» pero no en «Eso es de gran utilidad».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->(?!PATRÓN)</userinput
-> (Anticipación negativa)</term>
-
-<listitem
-><para
->La anticipación negativa previene una posible coincidencia si la parte siguiente de la cadena coincide con el <emphasis
->PATRÓN</emphasis
->.</para>
-<para
->La expresión <userinput
->const \w+\b(?!\s*&amp;)</userinput
-> coincidirá con «const char» en la cadena «const char* foo», mientras que no coincidirá con «const QString» en «const QString&amp; bar», ya que el «&amp;» coincide con el patrón de la declaración de anticipación negativa.</para>
+<term><userinput>(?!PATRÓN)</userinput> (Anticipación negativa)</term>
+
+<listitem><para>La anticipación negativa previene una posible coincidencia si la parte siguiente de la cadena coincide con el <emphasis>PATRÓN</emphasis>.</para>
+<para>La expresión <userinput>const \w+\b(?!\s*&amp;)</userinput> coincidirá con «const char» en la cadena «const char* foo», mientras que no coincidirá con «const QString» en «const QString&amp; bar», ya que el «&amp;» coincide con el patrón de la declaración de anticipación negativa.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1031,11 +476,9 @@ regulares de perl, ni de <command
<!-- TODO sect1 id="backreferences">
-<title
->Back References</title>
+<title>Back References</title>
-<para
-></para>
+<para></para>
</sect1 -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/arts/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/arts/index.docbook
index d4f342675ff..f2574f8d667 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/arts/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/arts/index.docbook
@@ -3,266 +3,124 @@
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY midi-kcontrol SYSTEM "midi.docbook">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride;</author>
-<author
->&Jost.Schenck;</author>
+<author>&Mike.McBride;</author>
+<author>&Jost.Schenck;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-02-20</date>
-<releaseinfo
->3.4</releaseinfo>
+<date>2005-02-20</date>
+<releaseinfo>3.4</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->servidor de sonido</keyword>
-<keyword
->sonido</keyword>
-<keyword
->aRts</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>servidor de sonido</keyword>
+<keyword>sonido</keyword>
+<keyword>aRts</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="sndserver">
-<title
->Sistema de sonido</title>
+<title>Sistema de sonido</title>
-<para
->Este módulo de control se utiliza para configurar las opciones del servidor de sonido &arts; (el servidor de sonido de &kde;).</para>
+<para>Este módulo de control se utiliza para configurar las opciones del servidor de sonido &arts; (el servidor de sonido de &kde;).</para>
<sect2 id="sndserver-general">
-<title
->&arts;</title>
+<title>&arts;</title>
-<para
->La opción superior, llamada <guilabel
->activar sistema de sonido</guilabel
->, activa (o desactiva) el servidor de sonido &arts;.</para>
+<para>La opción superior, llamada <guilabel>activar sistema de sonido</guilabel>, activa (o desactiva) el servidor de sonido &arts;.</para>
<tip>
-<para
->Puede encontrar más información sobre &arts; en general, tecleando <userinput
->help:/artsbuilder</userinput
-> en la barra de dirección de &konqueror;, o buscando la documentación de &arts-builder; en el &khelpcenter;. </para>
+<para>Puede encontrar más información sobre &arts; en general, tecleando <userinput>help:/artsbuilder</userinput> en la barra de dirección de &konqueror;, o buscando la documentación de &arts-builder; en el &khelpcenter;. </para>
</tip>
-<para
->El resto del panel consiste en opciones para el servidor de sonido &arts;.</para>
+<para>El resto del panel consiste en opciones para el servidor de sonido &arts;.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar sonido a través de la red</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Activar sonido a través de la red</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción está activada, entonces las solicitudes de sonido procedentes de la red, serán respondidas por el servidor de sonido. Si esta opción está desactivada, el servidor de sonido sólo responderá peticiones del ordenador local.</para>
+<para>Si esta opción está activada, entonces las solicitudes de sonido procedentes de la red, serán respondidas por el servidor de sonido. Si esta opción está desactivada, el servidor de sonido sólo responderá peticiones del ordenador local.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejecutar con la máxima prioridad posible (prioridad en tiempo real)</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Activando esta opción le dará al servidor de sonido prioridad por encima de otras aplicaciones, lo que ayudará a aliviar cualquier problema entregando sonido ininterrumpido.</para>
-<note
-><para
->Esta opción requiere permisos que no tendrá como usuario normal.</para>
-<para
->Esta opción depende del soporte de tiempo real de su sistema que puede no estar disponible.</para>
-<para
->Si no tiene los suficientes permisos, o su sistema no tiene el soporte necesario de tiempo real, activar esta opción no le generará ningún problema.</para
-></note
-></listitem>
+<term><guilabel>Ejecutar con la máxima prioridad posible (prioridad en tiempo real)</guilabel></term>
+<listitem><para>Activando esta opción le dará al servidor de sonido prioridad por encima de otras aplicaciones, lo que ayudará a aliviar cualquier problema entregando sonido ininterrumpido.</para>
+<note><para>Esta opción requiere permisos que no tendrá como usuario normal.</para>
+<para>Esta opción depende del soporte de tiempo real de su sistema que puede no estar disponible.</para>
+<para>Si no tiene los suficientes permisos, o su sistema no tiene el soporte necesario de tiempo real, activar esta opción no le generará ningún problema.</para></note></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Buffer de sonido:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón deslizante determina cuan rápido puede utilizar el servidor de sonido los recursos de su ordenador. Cuanto más rápida la respuesta, más alta será la carga sobre la <acronym
->CPU</acronym
->.</para>
-<tip
-><para
->Es recomendable iniciar el servidor de sonido con 250 ms, y usar &kde; durante un rato. Si advierte que el sonido no funciona correctamente, aumente la respuesta un paso cada vez hasta que desaparezcan los problemas.</para
-></tip>
+<term><guilabel>Buffer de sonido:</guilabel></term>
+<listitem><para>Este botón deslizante determina cuan rápido puede utilizar el servidor de sonido los recursos de su ordenador. Cuanto más rápida la respuesta, más alta será la carga sobre la <acronym>CPU</acronym>.</para>
+<tip><para>Es recomendable iniciar el servidor de sonido con 250 ms, y usar &kde; durante un rato. Si advierte que el sonido no funciona correctamente, aumente la respuesta un paso cada vez hasta que desaparezcan los problemas.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Autosuspender si está inactivo durante:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Autosuspender si está inactivo durante:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Normalmente &arts; bloquea la tarjeta de sonido, de modo que no pueda ser utilizada por otras aplicaciones. Si activa esta opción y &arts; ha estado inactivo durante el tiempo que haya configurado, se autosuspenderá, permitiendo a cualquier aplicación el acceso al hardware del sonido. Si &arts; recibe otra petición, se pondrá en marcha, y continuará normalmente. Activar esta opción puede ocasionar un pequeño retardo cuando inicie una aplicación &arts;.</para>
+<para>Normalmente &arts; bloquea la tarjeta de sonido, de modo que no pueda ser utilizada por otras aplicaciones. Si activa esta opción y &arts; ha estado inactivo durante el tiempo que haya configurado, se autosuspenderá, permitiendo a cualquier aplicación el acceso al hardware del sonido. Si &arts; recibe otra petición, se pondrá en marcha, y continuará normalmente. Activar esta opción puede ocasionar un pequeño retardo cuando inicie una aplicación &arts;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Al final de esta página hay dos botones que le permitirán comprobar su configuración, estos son <guibutton
->Probar sonido</guibutton
-> y <guibutton
->Probar MIDI</guibutton
->.</para>
+<para>Al final de esta página hay dos botones que le permitirán comprobar su configuración, estos son <guibutton>Probar sonido</guibutton> y <guibutton>Probar MIDI</guibutton>.</para>
</sect2>
<sect2 id="sndserver-soundio">
-<title
->Hardware</title>
+<title>Hardware</title>
-<para
->La primera opción que puede configurar en el panel <guilabel
->Hardware</guilabel
-> es <guilabel
->Seleccionar el dispositivo de audio:</guilabel
-> Le dice a &arts; qué sistema de sonido utilizar para la entrada y salida de sonido. Sus posibles elecciones son <acronym
->ALSA</acronym
-> (Advanced &Linux; Sound Architecture), <acronym
->OSS</acronym
-> (Open Sound System), sin soporte de audio y autodetectar. En la mayor parte de los casos «Autodetectar» será la elección perfecta.</para>
+<para>La primera opción que puede configurar en el panel <guilabel>Hardware</guilabel> es <guilabel>Seleccionar el dispositivo de audio:</guilabel> Le dice a &arts; qué sistema de sonido utilizar para la entrada y salida de sonido. Sus posibles elecciones son <acronym>ALSA</acronym> (Advanced &Linux; Sound Architecture), <acronym>OSS</acronym> (Open Sound System), sin soporte de audio y autodetectar. En la mayor parte de los casos «Autodetectar» será la elección perfecta.</para>
-<para
->Otras opciones son:</para>
+<para>Otras opciones son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Full duplex:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción le permite al servidor de sonido reproducir y registrar sonido al mismo tiempo. Esta opción debería estar activada si utiliza aplicaciones (como por ejemplo teléfonos de Internet) que requieren registro y reproducción simultánea.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Full duplex:</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta opción le permite al servidor de sonido reproducir y registrar sonido al mismo tiempo. Esta opción debería estar activada si utiliza aplicaciones (como por ejemplo teléfonos de Internet) que requieren registro y reproducción simultánea.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar velocidad de muestreo personalizada:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Utilizar velocidad de muestreo personalizada:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Normalmente, el servidor de sonido utiliza de forma predeterminada una tasa de muestreo de 44100 Hz (calidad <acronym
->CD</acronym
->), soportada en la mayor parte de los casos por el hardware. Si utiliza cierto tipo de tarjetas de sonido Yamaha, puede que necesite fijar este valor a 48000 Hz, si utiliza tarjetas SoundBlaster antiguas, como SoundBlaster Pro, puede que tenga que cambiar este valor a 22050 Hz. Todos los otros valores también son posibles, y tienen sentido en ciertos contextos (&eg; equipos profesionales de estudio).</para
->
+<para>Normalmente, el servidor de sonido utiliza de forma predeterminada una tasa de muestreo de 44100 Hz (calidad <acronym>CD</acronym>), soportada en la mayor parte de los casos por el hardware. Si utiliza cierto tipo de tarjetas de sonido Yamaha, puede que necesite fijar este valor a 48000 Hz, si utiliza tarjetas SoundBlaster antiguas, como SoundBlaster Pro, puede que tenga que cambiar este valor a 22050 Hz. Todos los otros valores también son posibles, y tienen sentido en ciertos contextos (&eg; equipos profesionales de estudio).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Calidad:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Calidad:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Estas opciones de configuración le permiten configurar la calidad con la que se reproducirá el sonido.</para>
+<para>Estas opciones de configuración le permiten configurar la calidad con la que se reproducirá el sonido.</para>
<tip>
-<para
->Tenga en cuenta que una calidad de sonido más alta redunda en un mayor consumo de recursos del sistema.</para>
-<para
->Si observa que el sonido es lento o consume demasiados recursos, pruebe a reducir este parámetro.</para>
+<para>Tenga en cuenta que una calidad de sonido más alta redunda en un mayor consumo de recursos del sistema.</para>
+<para>Si observa que el sonido es lento o consume demasiados recursos, pruebe a reducir este parámetro.</para>
</tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Anular localización de dispositivo:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Anular localización de dispositivo:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Normalmente el servidor de sonido utiliza de forma predeterminada el dispositivo denominado <filename class="devicefile"
->/dev/dsp</filename
-> para la salida de sonido. Esto debería funcionar en la mayor parte de los casos. Una excepción es si usa devfs, entonces debería utilizar en su lugar <filename class="devicefile"
->/dev/sound/dsp</filename
->. Otras alternativas son <filename class="devicefile"
->/dev/dsp0</filename
-> o <filename class="devicefile"
->/dev/dsp1</filename
-> si utiliza una tarjeta de sonido que soporte múltiples salidas o si dispone de múltiples tarjetas de sonido.</para>
+<para>Normalmente el servidor de sonido utiliza de forma predeterminada el dispositivo denominado <filename class="devicefile">/dev/dsp</filename> para la salida de sonido. Esto debería funcionar en la mayor parte de los casos. Una excepción es si usa devfs, entonces debería utilizar en su lugar <filename class="devicefile">/dev/sound/dsp</filename>. Otras alternativas son <filename class="devicefile">/dev/dsp0</filename> o <filename class="devicefile">/dev/dsp1</filename> si utiliza una tarjeta de sonido que soporte múltiples salidas o si dispone de múltiples tarjetas de sonido.</para>
<tip>
-<para
->Si utiliza habitualmente aplicaciones que no son compatibles con &arts;, y tiene una tarjeta de sonido que lo soporta, intente configurar &arts; en un dispositivo diferente de <filename class="devicefile"
->/dev/dsp</filename
->. De esta forma las otras aplicaciones podrá utilizar el dispositivo predeterminado y mientras, &arts; seguirá funcionando sin producir mensajes de error.</para>
+<para>Si utiliza habitualmente aplicaciones que no son compatibles con &arts;, y tiene una tarjeta de sonido que lo soporta, intente configurar &arts; en un dispositivo diferente de <filename class="devicefile">/dev/dsp</filename>. De esta forma las otras aplicaciones podrá utilizar el dispositivo predeterminado y mientras, &arts; seguirá funcionando sin producir mensajes de error.</para>
</tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Otras opciones personalizadas:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Hay algunas opciones ofrecidas por &arts; que pueden no estar disponibles en este módulo de control, de modo que puede añadir opciones de línea de órdenes aquí y que se pasarán directamente a <application
->artsd</application
->. Las opciones se añadirán al final, de modo que que en caso de duda, prevalezcan sobre las hechas en el <acronym
->GUI</acronym
->. Para ver las posibilidades, abra una ventana de &konsole; e introduzca <userinput
-><command
->artsd</command
-> <option
->-h</option
-></userinput
->.</para>
+<term><guilabel>Otras opciones personalizadas:</guilabel></term>
+<listitem><para>Hay algunas opciones ofrecidas por &arts; que pueden no estar disponibles en este módulo de control, de modo que puede añadir opciones de línea de órdenes aquí y que se pasarán directamente a <application>artsd</application>. Las opciones se añadirán al final, de modo que que en caso de duda, prevalezcan sobre las hechas en el <acronym>GUI</acronym>. Para ver las posibilidades, abra una ventana de &konsole; e introduzca <userinput><command>artsd</command> <option>-h</option></userinput>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/arts/midi.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/arts/midi.docbook
index 340223fcb5d..8bb1f37ac10 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/arts/midi.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/arts/midi.docbook
@@ -1,59 +1,16 @@
<sect2 id="midi">
<sect2info>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</sect2info>
-<title
->Configuración <acronym
->MIDI</acronym
-></title>
+<title>Configuración <acronym>MIDI</acronym></title>
-<para
->Este módulo se utiliza para determinar qué dispositivo <acronym
->MIDI</acronym
-> debería usar &kde;. También puede instalar un programa que «envuelva» este dispositivo si lo desea.</para>
+<para>Este módulo se utiliza para determinar qué dispositivo <acronym>MIDI</acronym> debería usar &kde;. También puede instalar un programa que «envuelva» este dispositivo si lo desea.</para>
-<para
->El uso de este módulo es simple. Pulse una vez sobre el dispositivo <acronym
->MIDI</acronym
-> que desearía usar de los de la lista.</para>
+<para>El uso de este módulo es simple. Pulse una vez sobre el dispositivo <acronym>MIDI</acronym> que desearía usar de los de la lista.</para>
-<para
->Si desea usar una envoltura <acronym
->MIDI</acronym
->, simplemente marque la casilla de selección debajo de la lista etiquetada <guilabel
-> Usar envoltura MIDI</guilabel
->. Esto le permitirá seleccionar la envoltura en la caja de texto inferior. Puede pulsar sobre el icono de la carpeta para explorar su sistema de archivos para encontrar la envoltura si la precisa.</para>
+<para>Si desea usar una envoltura <acronym>MIDI</acronym>, simplemente marque la casilla de selección debajo de la lista etiquetada <guilabel> Usar envoltura MIDI</guilabel>. Esto le permitirá seleccionar la envoltura en la caja de texto inferior. Puede pulsar sobre el icono de la carpeta para explorar su sistema de archivos para encontrar la envoltura si la precisa.</para>
</sect2> \ No newline at end of file
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/background/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/background/index.docbook
index bd9b6052634..03357ea2e3c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/background/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/background/index.docbook
@@ -2,191 +2,103 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mark.Donohoe;</author>
-<author
->&Martin.R.Jones;</author>
-<!-- <author
->&Duncan.H;</author
-> -->
-<author
->&Mike.McBride;</author>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mark.Donohoe;</author>
+<author>&Martin.R.Jones;</author>
+<!-- <author>&Duncan.H;</author> -->
+<author>&Mike.McBride;</author>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-01-18</date>
-<releaseinfo
->3.4</releaseinfo>
+<date>2005-01-18</date>
+<releaseinfo>3.4</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->fondo</keyword>
-<keyword
->tapiz</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>fondo</keyword>
+<keyword>tapiz</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="background">
-<title
->Fondo</title>
+<title>Fondo</title>
-<para
->El módulo de fondo le permite configurar los colores o papeles tapiz para el fondo de su escritorio.</para>
+<para>El módulo de fondo le permite configurar los colores o papeles tapiz para el fondo de su escritorio.</para>
-<para
->Está dividido en cuatro áreas:</para>
+<para>Está dividido en cuatro áreas:</para>
<orderedlist>
<listitem>
-<para
->Área de selección de escritorio.</para>
+<para>Área de selección de escritorio.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Un área para seleccionar las imágenes del fondo.</para>
+<para>Un área para seleccionar las imágenes del fondo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El monitor de previsualización del fondo.</para>
+<para>El monitor de previsualización del fondo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Un área para determinar el color del fondo.</para>
+<para>Un área para determinar el color del fondo.</para>
</listitem>
</orderedlist>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Seleccionando el escritorio</term>
+<term>Seleccionando el escritorio</term>
<listitem>
-<para
->La lista desplegable <guilabel
->Configuración para el escritorio</guilabel
-> se utiliza para seleccionar el escritorio que desea configurar. Puede seleccionar cualquiera de los escritorios individualmente, o puede seleccionar <guilabel
->Todos los escritorios</guilabel
-> y los cambios se aplicarán a todos los escritorios.</para>
+<para>La lista desplegable <guilabel>Configuración para el escritorio</guilabel> se utiliza para seleccionar el escritorio que desea configurar. Puede seleccionar cualquiera de los escritorios individualmente, o puede seleccionar <guilabel>Todos los escritorios</guilabel> y los cambios se aplicarán a todos los escritorios.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Monitor de previsualización</term>
+<term>Monitor de previsualización</term>
<listitem>
-<para
->Es una ventana de previsualización. Le da una idea de lo que puede esperar con cada cambio.</para>
+<para>Es una ventana de previsualización. Le da una idea de lo que puede esperar con cada cambio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fondo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Fondo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta sección le permite cargar un tapiz sobre el gradiente de color seleccionado en la seción de arriba.</para>
+<para>Esta sección le permite cargar un tapiz sobre el gradiente de color seleccionado en la seción de arriba.</para>
-<para
->Tiene tres posibilidades:</para>
+<para>Tiene tres posibilidades:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ninguna imagen</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ninguna imagen</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->No se mostrará imagen en el fondo. Los colores y patrones seleccionados sí tendrán efecto.No se mostrará imagen en el fondo. Los colores y patrones seleccionados sí tendrán efecto.</para>
+<para>No se mostrará imagen en el fondo. Los colores y patrones seleccionados sí tendrán efecto.No se mostrará imagen en el fondo. Los colores y patrones seleccionados sí tendrán efecto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Imagen</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Imagen</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Se utilizará una imagen como fondo para los escritorios seleccionados.</para>
-<para
->La colocación y la escala de la imagen también se pueden establecer aquí.La colocación y la escala de la imagen también se pueden establecer aquí.</para>
+<para>Se utilizará una imagen como fondo para los escritorios seleccionados.</para>
+<para>La colocación y la escala de la imagen también se pueden establecer aquí.La colocación y la escala de la imagen también se pueden establecer aquí.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Presentación</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Presentación</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->&kde; le permite presentaciones automáticas de forma que se muestren las imágenes como tapices. Para activar esta opción, pulse el botón <guibutton
->Configuración...</guibutton
->. En el diálogo que aparece podrá seleccionar cualquier imagen o carpeta de imágenes que estén disponibles en su ordenador, utilizando el botón <guibutton
->Añadir...</guibutton
-> para navegar a través de su sistema de archivos. <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> eliminará la entrada seleccionada de la lista.</para>
-
-<para
->Puede seleccionar el tiempo que tardará en mostrar una imagen en el cuadro <guilabel
->Cambiar fotografía tras</guilabel
-> y, puede seleccionar <guibutton
->Mostrar fotografías de forma aleatoria</guibutton
-> si no desea que se muestren en el orden en que aparecen listadas.</para>
-
-<tip
-><para
->Mostrar el papel tapiz requiere que la imagen se guarde en memoria. Si dispone de poca memoria, es recomendable utilizar una imagen pequeña, en mosaico o no utilizar ninguna imagen.</para>
-
-<para
->Escalar o centrar una imagen requiere una imagen del tamaño de su pantalla para ser mantenida en memoria.</para
-></tip>
+<para>&kde; le permite presentaciones automáticas de forma que se muestren las imágenes como tapices. Para activar esta opción, pulse el botón <guibutton>Configuración...</guibutton>. En el diálogo que aparece podrá seleccionar cualquier imagen o carpeta de imágenes que estén disponibles en su ordenador, utilizando el botón <guibutton>Añadir...</guibutton> para navegar a través de su sistema de archivos. <guibutton>Eliminar</guibutton> eliminará la entrada seleccionada de la lista.</para>
+
+<para>Puede seleccionar el tiempo que tardará en mostrar una imagen en el cuadro <guilabel>Cambiar fotografía tras</guilabel> y, puede seleccionar <guibutton>Mostrar fotografías de forma aleatoria</guibutton> si no desea que se muestren en el orden en que aparecen listadas.</para>
+
+<tip><para>Mostrar el papel tapiz requiere que la imagen se guarde en memoria. Si dispone de poca memoria, es recomendable utilizar una imagen pequeña, en mosaico o no utilizar ninguna imagen.</para>
+
+<para>Escalar o centrar una imagen requiere una imagen del tamaño de su pantalla para ser mantenida en memoria.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -194,200 +106,92 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Opciones</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Opciones</guilabel></term>
<listitem>
-<variablelist
-><!-- Positioning -->
-<title
-><guilabel
->Posición:</guilabel
-></title>
+<variablelist><!-- Positioning -->
+<title><guilabel>Posición:</guilabel></title>
<varlistentry>
-<term
->Centrado</term>
-<listitem
-><para
->La imagen estará centrada en la pantalla. Los colores de fondo estarán presentes en cualquier lugar que la imagen no cubra.</para
-> </listitem>
+<term>Centrado</term>
+<listitem><para>La imagen estará centrada en la pantalla. Los colores de fondo estarán presentes en cualquier lugar que la imagen no cubra.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mosaico</term>
-<listitem
-><para
->La imagen se duplicará hasta que llene todo el escritorio. La primera imagen se situará en la esquina superior izquierda de la pantalla y duplicada hacia abajo y a la derecha.</para
-></listitem>
+<term>Mosaico</term>
+<listitem><para>La imagen se duplicará hasta que llene todo el escritorio. La primera imagen se situará en la esquina superior izquierda de la pantalla y duplicada hacia abajo y a la derecha.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mosaico centrado</term>
-<listitem
-><para
->La imagen se duplicará hasta que cubra el escritorio completo. La primera imagen se situará en el centro de la pantalla y, se duplicará hacia arriba, abajo, a la derecha y a la izquierda.</para>
-</listitem
-></varlistentry>
+<term>Mosaico centrado</term>
+<listitem><para>La imagen se duplicará hasta que cubra el escritorio completo. La primera imagen se situará en el centro de la pantalla y, se duplicará hacia arriba, abajo, a la derecha y a la izquierda.</para>
+</listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Maxpect centrado</term>
-<listitem
-><para
->La imagen se situará en el centro de la pantalla. Se escalará para cubrir el escritorio, pero no modificará la relación de tamaño horizontal/vertical de la imagen original. Esto le proporcionará una imagen no distorsionada. </para
-></listitem>
+<term>Maxpect centrado</term>
+<listitem><para>La imagen se situará en el centro de la pantalla. Se escalará para cubrir el escritorio, pero no modificará la relación de tamaño horizontal/vertical de la imagen original. Esto le proporcionará una imagen no distorsionada. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Maxpect embaldosado</term>
+<term>Maxpect embaldosado</term>
<listitem>
-<para
->La imagen se situará en la esquina de la pantalla. Se escalará para cubrir el escritorio, pero no modificará la relación de tamaño horizontal/vertical de la imagen original. Esto le proporcionará una imagen no distorsionada. Si hay espacio disponible, la imagen se duplicará hasta rellanarlo. </para>
+<para>La imagen se situará en la esquina de la pantalla. Se escalará para cubrir el escritorio, pero no modificará la relación de tamaño horizontal/vertical de la imagen original. Esto le proporcionará una imagen no distorsionada. Si hay espacio disponible, la imagen se duplicará hasta rellanarlo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Escalado</term>
-<listitem
-><para
->La imagen se escalará para ajustarse al escritorio. Se estirará hasta ajustarse a las cuatro esquinas. Esto puede distorsionar la imagen.</para
-></listitem>
+<term>Escalado</term>
+<listitem><para>La imagen se escalará para ajustarse al escritorio. Se estirará hasta ajustarse a las cuatro esquinas. Esto puede distorsionar la imagen.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Auto ajuste centrado</term>
+<term>Auto ajuste centrado</term>
<listitem>
-<para
->Si la imagen se ajusta al tamaño del escritorio, el resultado será similar a la opción de centrado. Si la imagen es mayor que el escritorio se reducirá manteniendo el ratio de aspecto. </para>
+<para>Si la imagen se ajusta al tamaño del escritorio, el resultado será similar a la opción de centrado. Si la imagen es mayor que el escritorio se reducirá manteniendo el ratio de aspecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Escalar y cortar</term>
+<term>Escalar y cortar</term>
<listitem>
-<para
->Aumenta la imagen sin distorsionarla ajustándose a la anchura y la altura del escritorio (recortando la imagen si fuera necesario) y centrándola en el escritorio.</para>
+<para>Aumenta la imagen sin distorsionarla ajustándose a la anchura y la altura del escritorio (recortando la imagen si fuera necesario) y centrándola en el escritorio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<variablelist
-><!-- Colors -->
+<variablelist><!-- Colors -->
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Colores:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Colores:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El primer desplegable permite seleccionar el tipo de color, gradiente o patrón que se mostrará bajo (o en lugar de) el tapiz.</para>
-<tip
-><para
->Si va a utilizar una foto como papel tapiz, puede saltar esta sección del cuadro de diálogo.</para>
-<para
->Sin embargo, si selecciona un tapiz que no cubra el escritorio por completo, los colores elegidos se mostrarán en el espacio restante.</para
-></tip>
+<para>El primer desplegable permite seleccionar el tipo de color, gradiente o patrón que se mostrará bajo (o en lugar de) el tapiz.</para>
+<tip><para>Si va a utilizar una foto como papel tapiz, puede saltar esta sección del cuadro de diálogo.</para>
+<para>Sin embargo, si selecciona un tapiz que no cubra el escritorio por completo, los colores elegidos se mostrarán en el espacio restante.</para></tip>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color plano</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando este modo, elegirá un color a través de la primera barra de color, de forma que el fondo quede totalmente cubierto con este color.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color plano</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccionando este modo, elegirá un color a través de la primera barra de color, de forma que el fondo quede totalmente cubierto con este color.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Degradado horizontal</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si elige este modo, seleccione dos colores (usando ambos botones de color). &kde; entonces comenzará por el color seleccionado como <guilabel
->Color primario</guilabel
-> en la parte izquierda de la pantalla, y se transformará gradualmente en el color seleccionado por <guilabel
->Color de mezcla</guilabel
-> a medida que se mueve a la parte derecha de la pantalla.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Degradado horizontal</guilabel></term>
+<listitem><para>Si elige este modo, seleccione dos colores (usando ambos botones de color). &kde; entonces comenzará por el color seleccionado como <guilabel>Color primario</guilabel> en la parte izquierda de la pantalla, y se transformará gradualmente en el color seleccionado por <guilabel>Color de mezcla</guilabel> a medida que se mueve a la parte derecha de la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Degradado vertical</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si elige este modo, seleccionará dos colores (usando ambos botones de color). &kde; entonces comenzará por el color seleccionado como <guilabel
->Color primario</guilabel
-> en la parte izquierda de la pantalla y se transformará gradualmente en el color seleccionado por <guilabel
->Color de mezcla</guilabel
-> a medida que se mueve al fondo de la pantalla.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Degradado vertical</guilabel></term>
+<listitem><para>Si elige este modo, seleccionará dos colores (usando ambos botones de color). &kde; entonces comenzará por el color seleccionado como <guilabel>Color primario</guilabel> en la parte izquierda de la pantalla y se transformará gradualmente en el color seleccionado por <guilabel>Color de mezcla</guilabel> a medida que se mueve al fondo de la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Degradado de pirámide</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si elige este modo, seleccionará dos colores (usando ambos botones de color). &kde; entonces comenzará por el color seleccionado como <guilabel
->Color primario</guilabel
-> en la parte izquierda de la pantalla y se transformará gradualmente en el color seleccionado por <guilabel
->Color de mezcla</guilabel
-> a medida que se mueve al centro de la pantalla.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Degradado de pirámide</guilabel></term>
+<listitem><para>Si elige este modo, seleccionará dos colores (usando ambos botones de color). &kde; entonces comenzará por el color seleccionado como <guilabel>Color primario</guilabel> en la parte izquierda de la pantalla y se transformará gradualmente en el color seleccionado por <guilabel>Color de mezcla</guilabel> a medida que se mueve al centro de la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Degradado en forma de cruz</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si elige este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará con el color seleccionado como <guilabel
->Color primario</guilabel
-> en cada esquina de la pantalla y se transformará gradualmente en el <guilabel
->Color de mezcla</guilabel
-> según se mueve al centro de la pantalla. La forma de este gradiente es diferente del gradiente piramidal.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Degradado en forma de cruz</guilabel></term>
+<listitem><para>Si elige este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará con el color seleccionado como <guilabel>Color primario</guilabel> en cada esquina de la pantalla y se transformará gradualmente en el <guilabel>Color de mezcla</guilabel> según se mueve al centro de la pantalla. La forma de este gradiente es diferente del gradiente piramidal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Degradado elíptico</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si elige este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará con el color seleccionado como <guilabel
->Color de mezcla</guilabel
-> en el centro de la pantalla y se transformará gradualmente en el <guilabel
->Color primario</guilabel
-> al moverse hacia los bordes, siguiendo un patrón elíptico.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Degradado elíptico</guilabel></term>
+<listitem><para>Si elige este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará con el color seleccionado como <guilabel>Color de mezcla</guilabel> en el centro de la pantalla y se transformará gradualmente en el <guilabel>Color primario</guilabel> al moverse hacia los bordes, siguiendo un patrón elíptico.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><replaceable
->Plantilla</replaceable
-></term>
+<term><replaceable>Plantilla</replaceable></term>
<listitem>
-<para
->El resto de elementos de la lista son los nombre de varios patrones o texturas que puede seleccionar.</para>
-<para
->Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y &kde; presentará el patrón que haya seleccionado utilizando los dos colores elegidos. Para obtener más patrones, véa la sección <link linkend="bkgnd-patterns"
->Añadir, eliminar y modificar patrones</link
->.</para>
-
-<para
->Seleccione el color primario utilizando la primera barra de color. Si ha seleccionado un patrón que precisa de dos modelos seleccione el color secundario en el correspondiente botón.</para>
+<para>El resto de elementos de la lista son los nombre de varios patrones o texturas que puede seleccionar.</para>
+<para>Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> y &kde; presentará el patrón que haya seleccionado utilizando los dos colores elegidos. Para obtener más patrones, véa la sección <link linkend="bkgnd-patterns">Añadir, eliminar y modificar patrones</link>.</para>
+
+<para>Seleccione el color primario utilizando la primera barra de color. Si ha seleccionado un patrón que precisa de dos modelos seleccione el color secundario en el correspondiente botón.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -398,32 +202,14 @@
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mezcla:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mezcla:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La lista desplegable <guilabel
->Mezcla</guilabel
->, contiene las opciones para realizar una transición suave (mezcla) desde el papel tapiz al cambiar hasta el fondo.</para>
+<para>La lista desplegable <guilabel>Mezcla</guilabel>, contiene las opciones para realizar una transición suave (mezcla) desde el papel tapiz al cambiar hasta el fondo.</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Existe un desplegable que le permitirá seleccionar el modo de mezcla. Muchos de los modos son similares a los modos de mezclas de los colores de fondo. Seleccione el modo en la lista y la ventana de previsualización le mostrará su apariencia.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El botón deslizante <guilabel
->Balance</guilabel
-> ajustará la mezcla. Los resultados pueden verse en la ventana de previsualización.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Invertir roles</guilabel
-> puede invertir el papel de la imagen y del fondo para algunos tipos de mezcla.</para>
+<listitem><para>Existe un desplegable que le permitirá seleccionar el modo de mezcla. Muchos de los modos son similares a los modos de mezclas de los colores de fondo. Seleccione el modo en la lista y la ventana de previsualización le mostrará su apariencia.</para></listitem>
+<listitem><para>El botón deslizante <guilabel>Balance</guilabel> ajustará la mezcla. Los resultados pueden verse en la ventana de previsualización.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Invertir roles</guilabel> puede invertir el papel de la imagen y del fondo para algunos tipos de mezcla.</para>
</listitem>
</orderedlist>
</listitem>
@@ -434,90 +220,37 @@
</variablelist>
<sect2 id="bkgnd-advanced">
-<title
->Opciones avanzadas</title>
-<para
->Situado bajo el monitor de previsualización, existe un botón llamado <guibutton
->Opciones avanzadas</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Para utilizar un programa externo para determinar y cambiar el fondo de &kde;, simplemente seleccione <guilabel
->Usar este programa para dibujar el fondo</guilabel
->. Los programas disponibles para &kde; se listarán, seleccione uno de los disponibles. Para modificar su elección, por ejemplo para cambiar el tiempo de refresco, puede pulsar el botón <guibutton
->Modificar...</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Para añadir una aplicación de terceras partes (&eg; <application
->XEarth</application
->) puede utilizar el botón <guibutton
->Añadir...</guibutton
->. Se abrirá un diálogo que le permitirá elegir su aplicación y rellenar algunos datos sobre ella. Puede eliminar cualquier entrada de la lista seleccionándola y pulsando el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Usar los programas externos para modificar o cambiar el fondo está más allá del nivel de este documento. Véa sus respectivas documentaciones para averiguar el formato de la órden así como otra información sobre su configuración.</para>
-
-<para
->En esta sección también podrá seleccionar el color del texto utilizado para los iconos del escritorio. Si encuentra dificultades para leer el texto relacionado con los iconos debido al tapiz o al patrón, puede seleccionar un color sólido bajo el texto, o activar la sombra del texto para resaltar su apariencia.</para>
-
-<para
->Es posible seleccionar cuántas líneas de texto se mostrarán bajo cada icono con <guilabel
->Líneas para texto del icono</guilabel
->. Si el texto es más largo de lo que se puede mostrar según la configuración del número de líneas, se cortará. También puede asignar un valor a la opción <guilabel
->Anchura para el texto de iconos</guilabel
->. El valor es en pixels, y el valor predeterminado es <guilabel
->Auto</guilabel
->, que es un valor calculado teniendo como base el tipo de letra actual. </para>
-
-<para
->Finalmente podrá asignar el <guilabel
->Tamaño de la caché</guilabel
->. El valor predeterminado (2048 KB) suele ser una elección correcta.</para>
+<title>Opciones avanzadas</title>
+<para>Situado bajo el monitor de previsualización, existe un botón llamado <guibutton>Opciones avanzadas</guibutton>.</para>
+
+<para>Para utilizar un programa externo para determinar y cambiar el fondo de &kde;, simplemente seleccione <guilabel>Usar este programa para dibujar el fondo</guilabel>. Los programas disponibles para &kde; se listarán, seleccione uno de los disponibles. Para modificar su elección, por ejemplo para cambiar el tiempo de refresco, puede pulsar el botón <guibutton>Modificar...</guibutton>.</para>
+
+<para>Para añadir una aplicación de terceras partes (&eg; <application>XEarth</application>) puede utilizar el botón <guibutton>Añadir...</guibutton>. Se abrirá un diálogo que le permitirá elegir su aplicación y rellenar algunos datos sobre ella. Puede eliminar cualquier entrada de la lista seleccionándola y pulsando el botón <guibutton>Eliminar</guibutton>.</para>
+
+<para>Usar los programas externos para modificar o cambiar el fondo está más allá del nivel de este documento. Véa sus respectivas documentaciones para averiguar el formato de la órden así como otra información sobre su configuración.</para>
+
+<para>En esta sección también podrá seleccionar el color del texto utilizado para los iconos del escritorio. Si encuentra dificultades para leer el texto relacionado con los iconos debido al tapiz o al patrón, puede seleccionar un color sólido bajo el texto, o activar la sombra del texto para resaltar su apariencia.</para>
+
+<para>Es posible seleccionar cuántas líneas de texto se mostrarán bajo cada icono con <guilabel>Líneas para texto del icono</guilabel>. Si el texto es más largo de lo que se puede mostrar según la configuración del número de líneas, se cortará. También puede asignar un valor a la opción <guilabel>Anchura para el texto de iconos</guilabel>. El valor es en pixels, y el valor predeterminado es <guilabel>Auto</guilabel>, que es un valor calculado teniendo como base el tipo de letra actual. </para>
+
+<para>Finalmente podrá asignar el <guilabel>Tamaño de la caché</guilabel>. El valor predeterminado (2048 KB) suele ser una elección correcta.</para>
</sect2>
<sect2 id="bkgnd-patterns">
-<title
->Añadir, eliminar y modificar tapices y patrones</title>
-
-<para
->Existe un botón bajo el monitor de previsualización llamado <guibutton
->Obtener nuevos tapices</guibutton
->, que le ayudará a conseguir nuevas imágenes para el fondo a partir de una selección de imágenes populares en el sitio web de <ulink url="http://www.kde-look.org"
->KDE-Look</ulink
->. Podrá por supuesto seleccionar cualquier imagen que tenga disponible para utilizar como tapiz y que esté guardada en su disco duro. Para que un tapíz se muestre en la parte superior de la lista de forma automática para todos los usuarios, debería guardarlo en la carpeta <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/wallpapers</filename
->.</para>
-
-<para
->Un patrón, es un archivo de imágenes que &kde; utiliza como una plantilla para dibujar su fondo. El archivo de imágenes proporciona las formas y &kde; proporciona los colores. &kde; viene empaquetado con diversas plantillas, y usted puede añadir otras nuevas.</para>
-
-<para
->Para añadir un patrón nuevo que esté disponible para todos los usuarios de su ordenador, solo necesita colocar el archivo en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/kdesktop/patterns/</filename
->.</para>
-
-<para
->Copie el archivo <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> desde esta carpeta y renómbrelo con el mismo nombre que el de su archivo de patrón de imagen. Modifique los contenidos de la forma más adecuada a su nuevo patrón.</para>
-
-<para
->Para añadir un patrón nuevo sólo para un usuario, añada los archivos a <filename class="directory"
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/apps/kdesktop/patterns/</filename
->.</para>
-
-<para
->Para obtener los mejores resultados, el patrón debería ser un archivo PNG en escala de grises.</para>
+<title>Añadir, eliminar y modificar tapices y patrones</title>
+
+<para>Existe un botón bajo el monitor de previsualización llamado <guibutton>Obtener nuevos tapices</guibutton>, que le ayudará a conseguir nuevas imágenes para el fondo a partir de una selección de imágenes populares en el sitio web de <ulink url="http://www.kde-look.org">KDE-Look</ulink>. Podrá por supuesto seleccionar cualquier imagen que tenga disponible para utilizar como tapiz y que esté guardada en su disco duro. Para que un tapíz se muestre en la parte superior de la lista de forma automática para todos los usuarios, debería guardarlo en la carpeta <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/wallpapers</filename>.</para>
+
+<para>Un patrón, es un archivo de imágenes que &kde; utiliza como una plantilla para dibujar su fondo. El archivo de imágenes proporciona las formas y &kde; proporciona los colores. &kde; viene empaquetado con diversas plantillas, y usted puede añadir otras nuevas.</para>
+
+<para>Para añadir un patrón nuevo que esté disponible para todos los usuarios de su ordenador, solo necesita colocar el archivo en <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/kdesktop/patterns/</filename>.</para>
+
+<para>Copie el archivo <literal role="extension">.desktop</literal> desde esta carpeta y renómbrelo con el mismo nombre que el de su archivo de patrón de imagen. Modifique los contenidos de la forma más adecuada a su nuevo patrón.</para>
+
+<para>Para añadir un patrón nuevo sólo para un usuario, añada los archivos a <filename class="directory">$<envar>TDEHOME</envar>/share/apps/kdesktop/patterns/</filename>.</para>
+
+<para>Para obtener los mejores resultados, el patrón debería ser un archivo PNG en escala de grises.</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/bell/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/bell/index.docbook
index 54c90f7555c..d9965d632cb 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/bell/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/bell/index.docbook
@@ -1,136 +1,53 @@
<?xml version="1.0"?>
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Pat</firstname
-> <surname
->Dowler</surname
-> </author>
+<author><firstname>Pat</firstname> <surname>Dowler</surname> </author>
-<author
-><firstname
->Matthias</firstname
-> <surname
->Hoelzer</surname
-> </author>
+<author><firstname>Matthias</firstname> <surname>Hoelzer</surname> </author>
-<author
-><firstname
->Mike</firstname
-> <surname
->McBride</surname
-> </author>
+<author><firstname>Mike</firstname> <surname>McBride</surname> </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-16</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-10-16</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Timbre</keyword>
-<keyword
->Preferencias</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Timbre</keyword>
+<keyword>Preferencias</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="bell">
-<title
->Timbre del sistema</title>
+<title>Timbre del sistema</title>
-<para
->El timbre de sistema o pitido es una propiedad del servidor X, que intenta hacer un buen uso del hardware disponible. </para>
+<para>El timbre de sistema o pitido es una propiedad del servidor X, que intenta hacer un buen uso del hardware disponible. </para>
-<para
->&kde; normalmente no utiliza el timbre del sistema, en su lugar utiliza su propio sistema de notificaciones, que puede incluir entradas de registro, mensajes emergentes, o su propio pitido. Puede configurarlos en su propio módulo de &kcontrol; <guilabel
->Notificaciones del sistema</guilabel
->.</para>
+<para>&kde; normalmente no utiliza el timbre del sistema, en su lugar utiliza su propio sistema de notificaciones, que puede incluir entradas de registro, mensajes emergentes, o su propio pitido. Puede configurarlos en su propio módulo de &kcontrol; <guilabel>Notificaciones del sistema</guilabel>.</para>
-<note
-><para
->No siempre es posible que el servidor X produzca un pitido con las características exactas seleccionadas debido a limitaciones de hardware. Por ejemplo, en la mayor parte de los PCs el control del volumen no es muy bueno de modo que el servidor X parece imitar un sonido de poca intensidad y corto temporalmente. Así, si las opciones parecen no producir ningún efecto, eso se debe a que el servidor X y/o el hardware no soportan nada mejor.</para
-></note>
+<note><para>No siempre es posible que el servidor X produzca un pitido con las características exactas seleccionadas debido a limitaciones de hardware. Por ejemplo, en la mayor parte de los PCs el control del volumen no es muy bueno de modo que el servidor X parece imitar un sonido de poca intensidad y corto temporalmente. Así, si las opciones parecen no producir ningún efecto, eso se debe a que el servidor X y/o el hardware no soportan nada mejor.</para></note>
-<para
->Los usuarios son capaces de fijar los siguientes parámetros para el timbre:</para>
+<para>Los usuarios son capaces de fijar los siguientes parámetros para el timbre:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-> <para
->volumen (porcentaje del volumen «máximo»)</para
-> </listitem>
-<listitem
-> <para
->tono (en Hz)</para
-> </listitem>
-<listitem
-> <para
->duración (en milisegundos)</para
-> </listitem>
+<listitem> <para>volumen (porcentaje del volumen «máximo»)</para> </listitem>
+<listitem> <para>tono (en Hz)</para> </listitem>
+<listitem> <para>duración (en milisegundos)</para> </listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Puede utilizar el botón <guibutton
->prueba</guibutton
-> para oir como suenan las opciones actualmente seleccionadas.</para>
+<para>Puede utilizar el botón <guibutton>prueba</guibutton> para oir como suenan las opciones actualmente seleccionadas.</para>
-<sect2 id="bell-author"
-><title
->Sección de autores</title>
-<para
->Pat Dowler, Matthias Hoelzer <email
->mhk@kde.org</email
-></para>
-<para
->Convertido a KDE 2.0 por Mike McBride <email
->mpmcbride7@yahoo.com</email
-></para>
-<para
->Traducción por Pablo de Vicente<email
->pvicentea@nexo.es</email
-></para
->
+<sect2 id="bell-author"><title>Sección de autores</title>
+<para>Pat Dowler, Matthias Hoelzer <email>mhk@kde.org</email></para>
+<para>Convertido a KDE 2.0 por Mike McBride <email>mpmcbride7@yahoo.com</email></para>
+<para>Traducción por Pablo de Vicente<email>pvicentea@nexo.es</email></para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/cache/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/cache/index.docbook
index 7f135055bac..a36e13737ee 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/cache/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/cache/index.docbook
@@ -2,119 +2,45 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-><surname
-></surname
-></author>
+<author><firstname></firstname><surname></surname></author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-12</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-10-12</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Konqueror</keyword>
-<keyword
->Caché</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Konqueror</keyword>
+<keyword>Caché</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="cache">
-<title
->Caché</title>
+<title>Caché</title>
-<para
->Este módulo le permite controlar el tamaño del caché usado por &konqueror;. Advierta que cada cuenta de usuario en su ordenador tiene una carpeta caché separada, y esta carpeta no está compartido con otros navegadores de web, como &Netscape;.</para>
+<para>Este módulo le permite controlar el tamaño del caché usado por &konqueror;. Advierta que cada cuenta de usuario en su ordenador tiene una carpeta caché separada, y esta carpeta no está compartido con otros navegadores de web, como &Netscape;.</para>
-<para
->El almacenado de copias locales de páginas web que ha visitado permite a &konqueror; cargar rápidamente sus contenidos en visitas posteriores.Sólo será necesario recargar los contenidos del sitio original si han cambiado desde su última visita, o si pulsa el botón recargar en &konqueror;.</para>
+<para>El almacenado de copias locales de páginas web que ha visitado permite a &konqueror; cargar rápidamente sus contenidos en visitas posteriores.Sólo será necesario recargar los contenidos del sitio original si han cambiado desde su última visita, o si pulsa el botón recargar en &konqueror;.</para>
-<para
->Si realmente no desea que se almacene ninguna de las páginas visitadas en su ordenador, puede desactivar el caché de disco de &konqueror; deseleccionando la casilla etiquetada <guilabel
->Usar caché</guilabel
-></para>
+<para>Si realmente no desea que se almacene ninguna de las páginas visitadas en su ordenador, puede desactivar el caché de disco de &konqueror; deseleccionando la casilla etiquetada <guilabel>Usar caché</guilabel></para>
-<para
->Aquí puede configurar la gestión del caché de &konqueror;. <guilabel
->Mantener caché sincronizado</guilabel
-> significa que &konqueror; buscará todos los archivos que necesite representar en el caché, descargandolos si no están allí, y después mostrando el elemento desde el caché. <guilabel
->Usar caché si es posible</guilabel
-> signfica que &konqueror; probará el caché, y si el objeto no está allí, lo descargará y mostrará. <guilabel
->Modo de navegación desconectado</guilabel
-> signfica que &konqueror; probará el caché, y si un objeto no está allí, no lo mostrará..</para>
+<para>Aquí puede configurar la gestión del caché de &konqueror;. <guilabel>Mantener caché sincronizado</guilabel> significa que &konqueror; buscará todos los archivos que necesite representar en el caché, descargandolos si no están allí, y después mostrando el elemento desde el caché. <guilabel>Usar caché si es posible</guilabel> signfica que &konqueror; probará el caché, y si el objeto no está allí, lo descargará y mostrará. <guilabel>Modo de navegación desconectado</guilabel> signfica que &konqueror; probará el caché, y si un objeto no está allí, no lo mostrará..</para>
-<para
->Puede controlar el tamaño del caché introduciendo la cantidad que desee en el cuadro de texto etiquetado <guilabel
->Tamaño del caché</guilabel
->. Este es el espacio promedio en kilobytes que la carpeta caché tiene permitido utilizar. Si se hace muy grande, &konqueror; borrará los archivos más antiguos a medida que se introduzcan otros nuevos.</para>
+<para>Puede controlar el tamaño del caché introduciendo la cantidad que desee en el cuadro de texto etiquetado <guilabel>Tamaño del caché</guilabel>. Este es el espacio promedio en kilobytes que la carpeta caché tiene permitido utilizar. Si se hace muy grande, &konqueror; borrará los archivos más antiguos a medida que se introduzcan otros nuevos.</para>
-<para
->Esto sin embargo, es un valor promedio, y durante una sesión de navegación el caché podría ser sustancialmente mayor.</para>
+<para>Esto sin embargo, es un valor promedio, y durante una sesión de navegación el caché podría ser sustancialmente mayor.</para>
-<para
->En cualquier momento puede utilizar el botón <guibutton
->Vaciar caché</guibutton
-> para vaciar el caché.</para>
+<para>En cualquier momento puede utilizar el botón <guibutton>Vaciar caché</guibutton> para vaciar el caché.</para>
</sect1>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/clock/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/clock/index.docbook
index 5eec64d1837..f8381d11cc2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/clock/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/clock/index.docbook
@@ -2,118 +2,53 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-19</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-10-19</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->reloj</keyword>
-<keyword
->fecha</keyword>
-<keyword
->hora</keyword>
-<keyword
->poner</keyword>
-<keyword
->configuración</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>reloj</keyword>
+<keyword>fecha</keyword>
+<keyword>hora</keyword>
+<keyword>poner</keyword>
+<keyword>configuración</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="datetime">
-<title
->Fecha y hora</title>
+<title>Fecha y hora</title>
-<para
->Puede utilizar para modificar la fecha y hora del sistema, usando un interfaz gráfico conveniente.</para>
+<para>Puede utilizar para modificar la fecha y hora del sistema, usando un interfaz gráfico conveniente.</para>
-<note
-><para
->Debe tener accesos de administrador del sistema (<systemitem class="username"
->root</systemitem
->) para cambiar la fecha y hora del sistema. Si no tiene este nivel de acceso, este módulo le mostrará sólo las valores actuales.</para
-></note>
+<note><para>Debe tener accesos de administrador del sistema (<systemitem class="username">root</systemitem>) para cambiar la fecha y hora del sistema. Si no tiene este nivel de acceso, este módulo le mostrará sólo las valores actuales.</para></note>
-<para
->Cuando inicia por primera vez, usted se encuentra sólo en el modo de visualización. Para modificar sus valores, pulse sobre <guibutton
->Modo administrador</guibutton
->. Si ha accedido al sistema como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, se le mostrará directamente el diálogo de modificación. Si no, &kde; le solicitará la contraseña de superusuario.</para>
+<para>Cuando inicia por primera vez, usted se encuentra sólo en el modo de visualización. Para modificar sus valores, pulse sobre <guibutton>Modo administrador</guibutton>. Si ha accedido al sistema como <systemitem class="username">root</systemitem>, se le mostrará directamente el diálogo de modificación. Si no, &kde; le solicitará la contraseña de superusuario.</para>
<sect2 id="date-change">
-<title
->Modificando sus preferencias</title>
-
-<para
->Puede fijar la fecha empleando la parte izquierda del módulo. Simplemente elija el mes (la caja desplegable en la parte superior), el año (la caja con flechitas en la parte superior), y el día del mes (simplemente pulse en el día en el calendario)</para>
-
-<para
->Fije la hora mediante los selectores de la parte baja del reloj o bien introduciéndola directamente.</para>
-
-<note
-><para
->La hora está representada en formato de 24 horas. Si desea fijar el sistema a las 8:00 PM, necesita fijar la caja de flechitas de la hora a <guilabel
->20</guilabel
-> (8 + 12). Si desea fijar la hora del sistema a las 8:00 AM, debería fijar la hora en la caja de flechitas al valor <guilabel
->8</guilabel
->.</para
-></note>
-
-<para
->Para definir una nueva zona horaria símplemente selecciónela de la caja desplegable en la parte central de la pantalla.</para>
-
-<para
->Cuando haya fijado la fecha y hora correcta, simplemente pulse <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para hacer permanentes los cambios.</para>
+<title>Modificando sus preferencias</title>
+
+<para>Puede fijar la fecha empleando la parte izquierda del módulo. Simplemente elija el mes (la caja desplegable en la parte superior), el año (la caja con flechitas en la parte superior), y el día del mes (simplemente pulse en el día en el calendario)</para>
+
+<para>Fije la hora mediante los selectores de la parte baja del reloj o bien introduciéndola directamente.</para>
+
+<note><para>La hora está representada en formato de 24 horas. Si desea fijar el sistema a las 8:00 PM, necesita fijar la caja de flechitas de la hora a <guilabel>20</guilabel> (8 + 12). Si desea fijar la hora del sistema a las 8:00 AM, debería fijar la hora en la caja de flechitas al valor <guilabel>8</guilabel>.</para></note>
+
+<para>Para definir una nueva zona horaria símplemente selecciónela de la caja desplegable en la parte central de la pantalla.</para>
+
+<para>Cuando haya fijado la fecha y hora correcta, simplemente pulse <guibutton>Aplicar</guibutton> para hacer permanentes los cambios.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/colors/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/colors/index.docbook
index adfbdb97f42..e305a384f21 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/colors/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/colors/index.docbook
@@ -2,201 +2,92 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<author
->&Mark.Donohoe; &Mark.Donohoe.mail;</author>
-<author
->&Martin.R.Jones; &Martin.R.Jones.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<author>&Mark.Donohoe; &Mark.Donohoe.mail;</author>
+<author>&Martin.R.Jones; &Martin.R.Jones.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-09-22</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-09-22</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->color</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>color</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="color">
-<title
->Colores</title>
+<title>Colores</title>
<sect2 id="color-intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->La sección de selección de color está dividida en 4 secciones:</para>
+<para>La sección de selección de color está dividida en 4 secciones:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
-><link linkend="kcmdisplay-preview"
->La previsualización del esquema de color</link
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="kcmdisplay-widget-color"
->El <guilabel
->Objeto visual de color</guilabel
->actual</link
->.</para>
+<listitem><para><link linkend="kcmdisplay-preview">La previsualización del esquema de color</link>.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="kcmdisplay-widget-color">El <guilabel>Objeto visual de color</guilabel>actual</link>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="kcmdisplay-color-schemes"
->Los esquemas de color disponibles</link
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="kcmdisplay-contrast"
->El botón deslizante de contraste</link
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para><link linkend="kcmdisplay-color-schemes">Los esquemas de color disponibles</link>.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="kcmdisplay-contrast">El botón deslizante de contraste</link>.</para></listitem>
</orderedlist>
-<note
-><para
->Un <emphasis
->Widget (objeto visual)</emphasis
-> es un término de uso común entre los programadores para referirse a elementos del interfaz de usuario tales como botones, menús, y barras de desplazamiento. Puede pensar en ellos como las piezas fundamentales que se ensamblan para hacer su aplicación.</para
-></note>
+<note><para>Un <emphasis>Widget (objeto visual)</emphasis> es un término de uso común entre los programadores para referirse a elementos del interfaz de usuario tales como botones, menús, y barras de desplazamiento. Puede pensar en ellos como las piezas fundamentales que se ensamblan para hacer su aplicación.</para></note>
<sect3 id="kcmdisplay-preview">
-<title
->Previsualización</title>
+<title>Previsualización</title>
-<para
->Esta sección del diálogo demuestra como se aplica un esquema de color a una muestra de objetos visuales. Le proporciona una <guilabel
->previsualización</guilabel
-> de su elección actual de colores.</para>
+<para>Esta sección del diálogo demuestra como se aplica un esquema de color a una muestra de objetos visuales. Le proporciona una <guilabel>previsualización</guilabel> de su elección actual de colores.</para>
-<para
->Un esquema de color consiste de un conjunto de 18 colores. </para>
+<para>Un esquema de color consiste de un conjunto de 18 colores. </para>
-<para
->Cada uno de los objetos visuales está etiquetado para ayudarle a identificar de que modo afectarán sus cambios al esquema de color.</para>
+<para>Cada uno de los objetos visuales está etiquetado para ayudarle a identificar de que modo afectarán sus cambios al esquema de color.</para>
</sect3>
<sect3 id="kcmdisplay-widget-color">
-<title
-><guilabel
->Color del objeto visual</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Color del objeto visual</guilabel></title>
-<para
->El elemento actualmente seleccionado del esquema de color se muestra en la caja combo. Este objeto visual de color se puede cambiar pulsando sobre la caja coloreada debajo de la caja combo. Aparecerá un cuadro de diálogo de selección de colores, desde el cual usted puede seleccionar un nuevo color. Cuando esté satisfecho con su elección, pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> en el diálogo de selección de colores. El color se actualizará en el área de previsualización.</para>
+<para>El elemento actualmente seleccionado del esquema de color se muestra en la caja combo. Este objeto visual de color se puede cambiar pulsando sobre la caja coloreada debajo de la caja combo. Aparecerá un cuadro de diálogo de selección de colores, desde el cual usted puede seleccionar un nuevo color. Cuando esté satisfecho con su elección, pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> en el diálogo de selección de colores. El color se actualizará en el área de previsualización.</para>
-<para
->Puede seleccionar cualquier elemento del esquema de color de la caja de combinación de colores.</para>
+<para>Puede seleccionar cualquier elemento del esquema de color de la caja de combinación de colores.</para>
</sect3>
<sect3 id="kcmdisplay-contrast">
-<title
->Botón deslizador de <guilabel
->contraste</guilabel
-></title>
+<title>Botón deslizador de <guilabel>contraste</guilabel></title>
-<para
->El botón deslizador de <guilabel
->contraste</guilabel
-> le permite cambiar el contraste entre diferentes luminosidades de los colores seleccionados.</para>
+<para>El botón deslizador de <guilabel>contraste</guilabel> le permite cambiar el contraste entre diferentes luminosidades de los colores seleccionados.</para>
-<para
->El área de previsualización se actualiza instantáneamente para mostrarle el efecto de su cambio.</para>
+<para>El área de previsualización se actualiza instantáneamente para mostrarle el efecto de su cambio.</para>
</sect3>
<sect3 id="kcmdisplay-color-schemes">
-<title
-><guilabel
->Esquema de color</guilabel
-></title>
-
-<para
->Se suministran varios esquemas de color con &kde;., también puede crear unos a su gusto.</para
->
-
-<para
->Los tres componentes principales de color de cada esquema se muestran junto al nombre en la lista. Para previsualizar en el área más grande, pulse sobre su nombre en la lista. </para>
-
-<para
->Puede utilizar los esquemas de color suministrados por &kde; como punto de partida para diseñar su propio esquema. Pulse sobre el botón <guibutton
->Guardar esquema</guibutton
-> para almacenar el esquema de color bajo un nuevo nombre, y después modifiquelo. </para>
-
-<para
->Cuando un esquema de color como ese creado por el usuario se selecciona, los cambios que se le apliquen (tal y como se muestren en la previsualización) se pueden guardar con el botón <guibutton
->Guardar esquema</guibutton
->; también se puede suprimir con el botón <guibutton
->Eliminar esquema</guibutton
->.</para>
-
-<note
-><para
->Los temas proporcionados por &kde; no se pueden cambiar o suprimir.</para
-></note>
-
-<para
->Puede utilizar el botón <guibutton
->Importar esquema</guibutton
-> para añadir entradas nuevas a la lista. Estos podrían ser esquemas de color que usted haya creado en otras computadoras y de los que tiene copia, o esquemas de color que haya descargado de un servidor web.</para>
-
-<para
->Puede elegir si desea que &kde; aplique el esquema de color incluso para las aplicaciones que no sean de &kde; activando <guilabel
->Aplicar colores a aplicaciones no KDE</guilabel
->. Esto no lo permitirán todas las aplicaciones, pero sí la mayoría.</para>
+<title><guilabel>Esquema de color</guilabel></title>
+
+<para>Se suministran varios esquemas de color con &kde;., también puede crear unos a su gusto.</para>
+
+<para>Los tres componentes principales de color de cada esquema se muestran junto al nombre en la lista. Para previsualizar en el área más grande, pulse sobre su nombre en la lista. </para>
+
+<para>Puede utilizar los esquemas de color suministrados por &kde; como punto de partida para diseñar su propio esquema. Pulse sobre el botón <guibutton>Guardar esquema</guibutton> para almacenar el esquema de color bajo un nuevo nombre, y después modifiquelo. </para>
+
+<para>Cuando un esquema de color como ese creado por el usuario se selecciona, los cambios que se le apliquen (tal y como se muestren en la previsualización) se pueden guardar con el botón <guibutton>Guardar esquema</guibutton>; también se puede suprimir con el botón <guibutton>Eliminar esquema</guibutton>.</para>
+
+<note><para>Los temas proporcionados por &kde; no se pueden cambiar o suprimir.</para></note>
+
+<para>Puede utilizar el botón <guibutton>Importar esquema</guibutton> para añadir entradas nuevas a la lista. Estos podrían ser esquemas de color que usted haya creado en otras computadoras y de los que tiene copia, o esquemas de color que haya descargado de un servidor web.</para>
+
+<para>Puede elegir si desea que &kde; aplique el esquema de color incluso para las aplicaciones que no sean de &kde; activando <guilabel>Aplicar colores a aplicaciones no KDE</guilabel>. Esto no lo permitirán todas las aplicaciones, pero sí la mayoría.</para>
</sect3>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/cookies/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/cookies/index.docbook
index 8f66764079f..53979032ee7 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/cookies/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/cookies/index.docbook
@@ -2,249 +2,128 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
-<author
->&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
+<author>&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-12</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-10-12</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->cookie</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>cookie</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="cookie">
-<title
->Cookies</title>
+<title>Cookies</title>
-<para
->Las cookies son un mecanismo utilizado por los servidores web para almacenar y extraer información de su navegador. Por ejemplo, un servidor web puede permitirle personalizar el contenido y aspecto de las páginas que ve, de modo que su eleccción sea persistente en las diferentes visitas que haga a dicho sitio web.</para>
+<para>Las cookies son un mecanismo utilizado por los servidores web para almacenar y extraer información de su navegador. Por ejemplo, un servidor web puede permitirle personalizar el contenido y aspecto de las páginas que ve, de modo que su eleccción sea persistente en las diferentes visitas que haga a dicho sitio web.</para>
-<para
->El servidor web es capaz de recordar sus preferencias almacenando una cookie en su ordenador. De este modo, en visitas futuras, el servidor web extrae la información almacenada en la cookie para formatear el contenido del sitio de acuerdo con las preferencias establecidas previamente.</para>
+<para>El servidor web es capaz de recordar sus preferencias almacenando una cookie en su ordenador. De este modo, en visitas futuras, el servidor web extrae la información almacenada en la cookie para formatear el contenido del sitio de acuerdo con las preferencias establecidas previamente.</para>
-<para
->Así, las cookies resultan muy útiles en la navegación por la web. Desafortunadamente, los sitios web almacenan y extraen con frecuencia información de las cookies sin que lo sepa y sin su consentimiento. Parte de esta información puede resultar de gran útilidad para los propietarios de de los servidores web, permitiéndoles, por ejemplo, realizar estadísticas del número de visitas a diferentes áreas de su servidor web, y personalizar anuncios en dichas áreas.</para>
+<para>Así, las cookies resultan muy útiles en la navegación por la web. Desafortunadamente, los sitios web almacenan y extraen con frecuencia información de las cookies sin que lo sepa y sin su consentimiento. Parte de esta información puede resultar de gran útilidad para los propietarios de de los servidores web, permitiéndoles, por ejemplo, realizar estadísticas del número de visitas a diferentes áreas de su servidor web, y personalizar anuncios en dichas áreas.</para>
-<para
->El módulo de cookies de &kcontrol; le permite establecer las políticas de uso de cookies cuando navegue por la red con &konqueror;. </para>
+<para>El módulo de cookies de &kcontrol; le permite establecer las políticas de uso de cookies cuando navegue por la red con &konqueror;. </para>
-<warning
-><para
->Advierta que las políticas que establezca utilizando este módulo <emphasis
->no</emphasis
-> se aplicarán a otros navegadores web, como &Netscape;.</para
-></warning>
+<warning><para>Advierta que las políticas que establezca utilizando este módulo <emphasis>no</emphasis> se aplicarán a otros navegadores web, como &Netscape;.</para></warning>
<sect2 id="cookie-policy">
-<title
->Política</title>
+<title>Política</title>
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Política</guilabel
-> puede configurar las aplicaciones &kde; que utilizan cookies. Puede hacerlo especificando una política general de cookie o politícas especiales de cookies para ciertos dominios o máquinas.</para>
+<para>En la pestaña <guilabel>Política</guilabel> puede configurar las aplicaciones &kde; que utilizan cookies. Puede hacerlo especificando una política general de cookie o politícas especiales de cookies para ciertos dominios o máquinas.</para>
-<para
->La parte superior de la ficha de política contiene una casilla etiquetada como <guilabel
->Activar cookies</guilabel
->. Si no la selecciona, habrá desactivado totalmente el uso de cookies. Sin embargo, esto puede resultar muy incómodo, especialmente con aquellos servidores web que requieren el uso de navegadores con las cookies activadas.</para>
+<para>La parte superior de la ficha de política contiene una casilla etiquetada como <guilabel>Activar cookies</guilabel>. Si no la selecciona, habrá desactivado totalmente el uso de cookies. Sin embargo, esto puede resultar muy incómodo, especialmente con aquellos servidores web que requieren el uso de navegadores con las cookies activadas.</para>
-<para
->Probablemente desee activar las cookies, y establecer la forma de gestionarlas.</para>
+<para>Probablemente desee activar las cookies, y establecer la forma de gestionarlas.</para>
-<para
->El primer grupo de opciones crea parámetros que se aplican a todas las cookies.</para>
+<para>El primer grupo de opciones crea parámetros que se aplican a todas las cookies.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Aceptar cookies sólo del servidor original</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Aceptar cookies sólo del servidor original</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Algunas páginas intentan establecer cookies desde servidores diferentes a los que proporciona la página <acronym
->HTML</acronym
-> que se visualiza. Por ejemplo, para mostrar anuncios publicitarios, y dichos anuncios están en otro ordenador, que normalmente pertenece a una empresa publicitaria. Estos anuncios pueden intentar establecer una cookie, que les permitiría conocer las páginas que visita en diferentes sitios web.</para>
-<para
->Si desactiva esta opción únicamente serán aceptadas las cookies que provengan del mismo servidor web al que está conectado explícitamente.</para>
+<para>Algunas páginas intentan establecer cookies desde servidores diferentes a los que proporciona la página <acronym>HTML</acronym> que se visualiza. Por ejemplo, para mostrar anuncios publicitarios, y dichos anuncios están en otro ordenador, que normalmente pertenece a una empresa publicitaria. Estos anuncios pueden intentar establecer una cookie, que les permitiría conocer las páginas que visita en diferentes sitios web.</para>
+<para>Si desactiva esta opción únicamente serán aceptadas las cookies que provengan del mismo servidor web al que está conectado explícitamente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Aceptar automáticamente cookies de sesión</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Aceptar automáticamente cookies de sesión</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Un uso muy común de las cookies no es para seguir sus movimientos a lo largo de varias visitas a un servidor web, sino simplemente para seguir lo que hace en una sóla visita. Las cookies de sesión se guardan mientras está mirando las páginas de un servidor, y se borran cuando lo abandona.</para>
+<para>Un uso muy común de las cookies no es para seguir sus movimientos a lo largo de varias visitas a un servidor web, sino simplemente para seguir lo que hace en una sóla visita. Las cookies de sesión se guardan mientras está mirando las páginas de un servidor, y se borran cuando lo abandona.</para>
-<para
->Los servidores web pueden utilizar esta información para varias cosas. Lo más habitual es para evitar que tenga que acceder a ciertas páginas repetidamente. Por ejemplo, en un servidor webmail, sin ningún tipo de identificación de sesión (ssession <acronym
->ID</acronym
->), debería introducir su contraseña cada vez que deseara leer un mensaje de correo. Hay otros medios de conseguir esto, pero las cookies son uno de los medios más simples y comunes.</para>
+<para>Los servidores web pueden utilizar esta información para varias cosas. Lo más habitual es para evitar que tenga que acceder a ciertas páginas repetidamente. Por ejemplo, en un servidor webmail, sin ningún tipo de identificación de sesión (ssession <acronym>ID</acronym>), debería introducir su contraseña cada vez que deseara leer un mensaje de correo. Hay otros medios de conseguir esto, pero las cookies son uno de los medios más simples y comunes.</para>
-<para
->Activar esta opción significa que las cookies de sesión son aceptadas siempre, incluso si no las acepta de otro tipo. Incluso si ha decidido rechazar las cookies desde un cierto lugar, las cookies de sesión serán aceptadas.</para>
+<para>Activar esta opción significa que las cookies de sesión son aceptadas siempre, incluso si no las acepta de otro tipo. Incluso si ha decidido rechazar las cookies desde un cierto lugar, las cookies de sesión serán aceptadas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tratar todas las cookies como cookies de sesión</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tratar todas las cookies como cookies de sesión</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si activa esta opción, todas las cookies serán tratadas como cookies de sesión. Es decir no se guardarán cuando abandone el servidor web.</para>
+<para>Si activa esta opción, todas las cookies serán tratadas como cookies de sesión. Es decir no se guardarán cuando abandone el servidor web.</para>
<note>
-<para
->La definición de «abandonar el servidor web» es difusa. Algunas cookies pueden permanecer un cierto tiempo incluso si ya no está visualizando ninguna página de un servidor web enparticular. Esto es normal.</para>
+<para>La definición de «abandonar el servidor web» es difusa. Algunas cookies pueden permanecer un cierto tiempo incluso si ya no está visualizando ninguna página de un servidor web enparticular. Esto es normal.</para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La sección <guilabel
->Política predeterminada</guilabel
-> establece algunas opciones más que son mutuamente excluyentes &mdash; puede elegir sólo una de esas opciones como predefinida, pero es libre de configurar una opción diferente para un servidor web específico.</para>
+<para>La sección <guilabel>Política predeterminada</guilabel> establece algunas opciones más que son mutuamente excluyentes &mdash; puede elegir sólo una de esas opciones como predefinida, pero es libre de configurar una opción diferente para un servidor web específico.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Solicitar confirmación</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Solicitar confirmación</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si se selecciona esta opción, se le solicitará confirmación cada vez que se almacene o se extraiga una cookie. Puede aceptar o rechazar selectivamente cada cookie. El diálogo de confirmación también le permitará establecer una política dependiente del dominio, si no desea confirmar cada cookie para dicho dominio.</para>
+<para>Si se selecciona esta opción, se le solicitará confirmación cada vez que se almacene o se extraiga una cookie. Puede aceptar o rechazar selectivamente cada cookie. El diálogo de confirmación también le permitará establecer una política dependiente del dominio, si no desea confirmar cada cookie para dicho dominio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Aceptar todas las cookies</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Aceptar todas las cookies</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si se selecciona esta opción, se aceptarán todas las cookies sin solicitar confimación.</para>
+<para>Si se selecciona esta opción, se aceptarán todas las cookies sin solicitar confimación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Rechazar todas las cookies</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Rechazar todas las cookies</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si se selecciona esta opción, todas las cookies serán rechazadas sin solicitar confirmación.</para>
+<para>Si se selecciona esta opción, todas las cookies serán rechazadas sin solicitar confirmación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Además de la política predeterminada para gestionar las cookies, y que puede especificar seleccionando las tres opciones descritas anteriormente, también puede establecer políticas para dominios específicos utilizando los controles en el grupo <guilabel
->Políticas específicas de dominios</guilabel
->.</para>
+<para>Además de la política predeterminada para gestionar las cookies, y que puede especificar seleccionando las tres opciones descritas anteriormente, también puede establecer políticas para dominios específicos utilizando los controles en el grupo <guilabel>Políticas específicas de dominios</guilabel>.</para>
-<para
->La política Solicitar, Aceptar, o Rechazar se puede aplicar a un dominio específico pulsando el botón <guibutton
->Nuevo...</guibutton
->, lo que mostrará un cuadro de diálogo. En este diálogo, puede introducir el tipo de nombre de dominio (con un punto precediéndolo), y después aplicar la política que desea para ese dominio. Advierta que las entradas pueden ser añadidas mientras navega, si la política general es la de solicitar confirmación, y elige una política general para una cierta máquina (por ejemplo, seleccionando <guilabel
->Rechazar todas las cookies de este dominio</guilabel
-> cuando se le solicite confirmación.)</para>
+<para>La política Solicitar, Aceptar, o Rechazar se puede aplicar a un dominio específico pulsando el botón <guibutton>Nuevo...</guibutton>, lo que mostrará un cuadro de diálogo. En este diálogo, puede introducir el tipo de nombre de dominio (con un punto precediéndolo), y después aplicar la política que desea para ese dominio. Advierta que las entradas pueden ser añadidas mientras navega, si la política general es la de solicitar confirmación, y elige una política general para una cierta máquina (por ejemplo, seleccionando <guilabel>Rechazar todas las cookies de este dominio</guilabel> cuando se le solicite confirmación.)</para>
-<para
->También puede seleccionar un dominio de máquinas específico de la lista, y pulsar sobre el botón <guibutton
->Modificar</guibutton
-> para seleccionar opciones diferentes para ese dominio en concreto.</para>
+<para>También puede seleccionar un dominio de máquinas específico de la lista, y pulsar sobre el botón <guibutton>Modificar</guibutton> para seleccionar opciones diferentes para ese dominio en concreto.</para>
-<para
->Para eliminar una política específica de un dominio, seleccione el dominio de la lista, y pulse sobre el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
->. La política predeterminada se aplicará sobre todos los dominios eliminados de la lista.</para>
+<para>Para eliminar una política específica de un dominio, seleccione el dominio de la lista, y pulse sobre el botón <guibutton>Eliminar</guibutton>. La política predeterminada se aplicará sobre todos los dominios eliminados de la lista.</para>
</sect2>
<sect2 id="cookie-management">
-<title
->Administración</title>
-
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Administración</guilabel
-> puede navegar y borrar selectivamente las cookies presentes en su sistema.</para>
-
-<para
->En la parte superior de este diálogo puede ver una lista de dominios, mostrados en forma de árbol. Pulse sobre el pequeño icono <guiicon
->+</guiicon
-> adyacente a un dominio para ver todas las cookies que se se han aceptado para este dominio particular. Si selecciona una de estas cookies, su contenido se mostrará en el marco inferior: <guilabel
->Detalles de cookie</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Pulsando sobre el botón <guibutton
->Borrar</guibutton
-> puede borrar la cookie seleccionada. Pulse <guibutton
->Borrar todos</guibutton
-> para borrar todas las cookies almacenadas.</para>
-
-<para
->Elija <guibutton
->Recargar lista</guibutton
-> para recargar la lista desde su disco duro. Puede querer hacer esto si tuviera el módulo abierto y está probando servidores web, o ha realizado muchos cambios en el propio módulo.</para>
+<title>Administración</title>
+
+<para>En la pestaña <guilabel>Administración</guilabel> puede navegar y borrar selectivamente las cookies presentes en su sistema.</para>
+
+<para>En la parte superior de este diálogo puede ver una lista de dominios, mostrados en forma de árbol. Pulse sobre el pequeño icono <guiicon>+</guiicon> adyacente a un dominio para ver todas las cookies que se se han aceptado para este dominio particular. Si selecciona una de estas cookies, su contenido se mostrará en el marco inferior: <guilabel>Detalles de cookie</guilabel>.</para>
+
+<para>Pulsando sobre el botón <guibutton>Borrar</guibutton> puede borrar la cookie seleccionada. Pulse <guibutton>Borrar todos</guibutton> para borrar todas las cookies almacenadas.</para>
+
+<para>Elija <guibutton>Recargar lista</guibutton> para recargar la lista desde su disco duro. Puede querer hacer esto si tuviera el módulo abierto y está probando servidores web, o ha realizado muchos cambios en el propio módulo.</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/crypto/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/crypto/index.docbook
index 4fff08b9699..5605c9b3de1 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/crypto/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/crypto/index.docbook
@@ -2,323 +2,159 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-10-17</date>
-<releaseinfo
->3.1</releaseinfo>
+<date>2002-10-17</date>
+<releaseinfo>3.1</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->cripto</keyword>
-<keyword
->SSL</keyword>
-<keyword
->cifrado</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>cripto</keyword>
+<keyword>SSL</keyword>
+<keyword>cifrado</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="crypto">
-<title
->Configuración de la cifrado</title>
+<title>Configuración de la cifrado</title>
<sect2 id="crypto-intro">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->Muchas aplicaciones dentro de &kde; son capaces de intercambiar información utilizando archivos cifrados o transmisiones de red.</para>
+<title>Introducción</title>
+<para>Muchas aplicaciones dentro de &kde; son capaces de intercambiar información utilizando archivos cifrados o transmisiones de red.</para>
</sect2>
<sect2 id="crypto-use">
-<title
->Uso</title>
-
-<warning
-><para
->Todos los esquemas de cifrado son sólo tan fuertes como su punto más débil. En general, a no ser que tenga algún conocimiento o entrenamiento previo, es mejor dejar este módulo tal y como está.</para
-></warning>
-
-<para
->Las opciones de este módulo se pueden dividir en dos grupos:</para>
-
-<para
->Dos opciones a lo largo de la parte inferior del módulo <guilabel
->Avisar al activar el modo SSL</guilabel
-> y <guilabel
->Avisar al desactivar el modo SSL</guilabel
->, le permiten determinar si &kde; debería informarle cuando active o desactive la cifrado SSL.</para
->
-
-<para
->El resto de las opciones son sobre la determinación de los métodos de cifrado a usar, y sobre los que no se deberían utilizar. Una vez seleccionados los protocolos apropiados de cifrado, simplemente pulse <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para activar los cambios.</para>
-
-<tip
-><para
->Sólo realizar cambios a este módulo <emphasis
->si una fuente fiable</emphasis
-> le proporciona información sobre la fortaleza o debilidad de un determinado método de cifrado.</para
-></tip>
+<title>Uso</title>
+
+<warning><para>Todos los esquemas de cifrado son sólo tan fuertes como su punto más débil. En general, a no ser que tenga algún conocimiento o entrenamiento previo, es mejor dejar este módulo tal y como está.</para></warning>
+
+<para>Las opciones de este módulo se pueden dividir en dos grupos:</para>
+
+<para>Dos opciones a lo largo de la parte inferior del módulo <guilabel>Avisar al activar el modo SSL</guilabel> y <guilabel>Avisar al desactivar el modo SSL</guilabel>, le permiten determinar si &kde; debería informarle cuando active o desactive la cifrado SSL.</para>
+
+<para>El resto de las opciones son sobre la determinación de los métodos de cifrado a usar, y sobre los que no se deberían utilizar. Una vez seleccionados los protocolos apropiados de cifrado, simplemente pulse <guibutton>Aplicar</guibutton> para activar los cambios.</para>
+
+<tip><para>Sólo realizar cambios a este módulo <emphasis>si una fuente fiable</emphasis> le proporciona información sobre la fortaleza o debilidad de un determinado método de cifrado.</para></tip>
</sect2>
<!-- Ugh.. write a bunch of stuff about the rest of it -->
<sect2 id="ssl_tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->SSL</guilabel
-></title>
-
-<para
->La primera opción es <guilabel
->Activar soporte TLS si soportado por el servidor</guilabel
->. <acronym
->TLS</acronym
-> significa Transport Layer Security (Capa de Transporte Seguro), y es la verisón más reciente de <acronym
->SSL</acronym
->. Se integra mejor que <acronym
->SSL</acronym
-> con otros protocolos, y ha reemplazado <acronym
->SSL</acronym
-> en protocolos como POP3 y <acronym
->SMTP</acronym
->.</para>
-
-<para
->Las siguientes opciones son <guilabel
->Activar SSL v2</guilabel
-> y <guilabel
->Activar SSL v3</guilabel
->. Estas son las revisiones segunda y tercera del protocolo <acronym
->SSL</acronym
->, y lo normal es activar ambas.</para>
-
-<para
->Hay varios <firstterm
->sistemas de cifrado</firstterm
-> diferentes disponibles, y usted puede activar estas separadamente en las lista etiquetadas como <guilabel
->Cifras SSL v2 a usar</guilabel
-> y <guilabel
->Cifras SSL v3 a usar</guilabel
->. El protocolo real a usar es negociado por la aplicación y el servidor cuando se crea la conexión.</para>
-
-<para
->Hay varios <guilabel
->Asistentes de cifrado</guilabel
-> para ayudarle a elegir un conjunto adecuado para su uso.</para>
+<title>La pestaña <guilabel>SSL</guilabel></title>
+
+<para>La primera opción es <guilabel>Activar soporte TLS si soportado por el servidor</guilabel>. <acronym>TLS</acronym> significa Transport Layer Security (Capa de Transporte Seguro), y es la verisón más reciente de <acronym>SSL</acronym>. Se integra mejor que <acronym>SSL</acronym> con otros protocolos, y ha reemplazado <acronym>SSL</acronym> en protocolos como POP3 y <acronym>SMTP</acronym>.</para>
+
+<para>Las siguientes opciones son <guilabel>Activar SSL v2</guilabel> y <guilabel>Activar SSL v3</guilabel>. Estas son las revisiones segunda y tercera del protocolo <acronym>SSL</acronym>, y lo normal es activar ambas.</para>
+
+<para>Hay varios <firstterm>sistemas de cifrado</firstterm> diferentes disponibles, y usted puede activar estas separadamente en las lista etiquetadas como <guilabel>Cifras SSL v2 a usar</guilabel> y <guilabel>Cifras SSL v3 a usar</guilabel>. El protocolo real a usar es negociado por la aplicación y el servidor cuando se crea la conexión.</para>
+
+<para>Hay varios <guilabel>Asistentes de cifrado</guilabel> para ayudarle a elegir un conjunto adecuado para su uso.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Mayormente compatible</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Mayormente compatible</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Selecciona las opciones que considere más compatibles con la mayor parte de los servidores.</para>
+<para>Selecciona las opciones que considere más compatibles con la mayor parte de los servidores.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Sólo cifras de EEUU</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Sólo cifras de EEUU</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Selecciona sólo los cifras «fuertes» de EEUU (128 bits o mayor).</para>
+<para>Selecciona sólo los cifras «fuertes» de EEUU (128 bits o mayor).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Exportar sólo cifras</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Exportar sólo cifras</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Selecciona sólo los cifras débiles (56 bit o menos).</para>
+<para>Selecciona sólo los cifras débiles (56 bit o menos).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Activar todos</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Activar todos</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Seleccionar todos las cifras y métodos.</para>
+<para>Seleccionar todos las cifras y métodos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Finalmente, hay algunas opciones de configuración generales para <acronym
->SSL</acronym
->.</para>
+<para>Finalmente, hay algunas opciones de configuración generales para <acronym>SSL</acronym>.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar EGD</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Utilizar EGD</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si se selecciona, se solicitará que <application
->OpenSSL</application
-> utilice el demonio recogedor de entropía (<acronym
->EGD</acronym
->) para inicializar un generador de números pseudo-aleatorios.</para>
+<para>Si se selecciona, se solicitará que <application>OpenSSL</application> utilice el demonio recogedor de entropía (<acronym>EGD</acronym>) para inicializar un generador de números pseudo-aleatorios.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar archivo de entropía</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar archivo de entropía</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si se selecciona se solicitará que <application
->OpenSSL</application
-> utilice el archivo especificado como entropía para inicializar el generador de números pseudo aleatorios.</para>
+<para>Si se selecciona se solicitará que <application>OpenSSL</application> utilice el archivo especificado como entropía para inicializar el generador de números pseudo aleatorios.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Avisar al entrar en modo SSL</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Avisar al entrar en modo SSL</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si se selecciona, se le notificará al entrar en un servidor con <acronym
->SSL</acronym
-> activado.</para>
+<para>Si se selecciona, se le notificará al entrar en un servidor con <acronym>SSL</acronym> activado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Avisar al salir del modo SSL</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Avisar al salir del modo SSL</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si se selecciona, se le notificará cuando abandone la comunicación con un servidor basado en <acronym
->SSL</acronym
->.</para>
+<para>Si se selecciona, se le notificará cuando abandone la comunicación con un servidor basado en <acronym>SSL</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Avisar al enviar datos sin cifrar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Avisar al enviar datos sin cifrar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si se selecciona, será advertido antes de enviar datos sin cifrar a través del navegador web.</para>
+<para>Si se selecciona, será advertido antes de enviar datos sin cifrar a través del navegador web.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="openssl">
-<title
->La pestaña <guilabel
->OpenSSL</guilabel
-></title>
-
-<para
->Aquí puede comprobar si sus bibliotecas <application
->OpenSSL</application
-> han sido detectadas correctamente por &kde;, con el botón <guibutton
->Probar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Si la prueba no prosperó, puede especificar una ruta a las bibliotecas en el campo etiquetado <guilabel
->Ruta a las bibliotecas compartidas OpenSSL</guilabel
->.</para>
+<title>La pestaña <guilabel>OpenSSL</guilabel></title>
+
+<para>Aquí puede comprobar si sus bibliotecas <application>OpenSSL</application> han sido detectadas correctamente por &kde;, con el botón <guibutton>Probar</guibutton>.</para>
+
+<para>Si la prueba no prosperó, puede especificar una ruta a las bibliotecas en el campo etiquetado <guilabel>Ruta a las bibliotecas compartidas OpenSSL</guilabel>.</para>
</sect2>
<sect2 id="your-certificates">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Sus certificados</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Sus certificados</guilabel></title>
-<para
->La lista muestra qué certificados suyos reconoce &kde;. Puede administrarlos fácilmente desde aquí.</para>
+<para>La lista muestra qué certificados suyos reconoce &kde;. Puede administrarlos fácilmente desde aquí.</para>
</sect2>
<sect2 id="authentication">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Autentificación</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Autentificación</guilabel></title>
-<para
->Sin documentar todavía </para>
+<para>Sin documentar todavía </para>
</sect2>
<sect2 id="peer-ssl-certificates">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Certificados SSL directamente adquiridos</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Certificados SSL directamente adquiridos</guilabel></title>
-<para
->Esta lista muestra qué certificados personales y de servidores reconoce &kde;. Puede administrarlos fácilmente desde aquí.</para>
+<para>Esta lista muestra qué certificados personales y de servidores reconoce &kde;. Puede administrarlos fácilmente desde aquí.</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/desktop/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/desktop/index.docbook
index 57c4f663a9c..5172e381601 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/desktop/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/desktop/index.docbook
@@ -2,146 +2,66 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<author
->&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<author>&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-02-20</date>
-<releaseinfo
->3.4</releaseinfo>
+<date>2005-02-20</date>
+<releaseinfo>3.4</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->escritorio</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>escritorio</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="desktop">
-<title
->Escritorio</title>
+<title>Escritorio</title>
<sect2 id="desktop-appearance">
-<title
-><guilabel
->Pestaña de aspecto</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Pestaña de aspecto</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede configurar el aspecto de los iconos en el escritorio.</para>
+<para>Aquí puede configurar el aspecto de los iconos en el escritorio.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fuente estándar:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción se puede utilizar para cambiar el tipo de fuente usada en el escritorio. Simplemente selecciónela de la lista deplegable.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Fuente estándar:</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta opción se puede utilizar para cambiar el tipo de fuente usada en el escritorio. Simplemente selecciónela de la lista deplegable.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño de la fuente:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Puede cambiar el tamaño relativo del texto en el escritorio. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tamaño de la fuente:</guilabel></term>
+<listitem><para>Puede cambiar el tamaño relativo del texto en el escritorio. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color de texto normal:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción le permite seleccionar el color del texto normal (no resaltado).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color de texto normal:</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta opción le permite seleccionar el color del texto normal (no resaltado).</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Color de fondo del texto:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción le permite seleccionar el color del fondo para texto normal. Si se deja sin seleccionar, el texto tiene un fondo transparente. Si se selecciona, puede elegir el color pulsando el botón. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term><guilabel>Color de fondo del texto:</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta opción le permite seleccionar el color del fondo para texto normal. Si se deja sin seleccionar, el texto tiene un fondo transparente. Si se selecciona, puede elegir el color pulsando el botón. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Subrayar nombres de archivos:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Determina si los nombres de archivos estarán subrayados en el escritorio.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Subrayar nombres de archivos:</guilabel></term>
+<listitem><para>Determina si los nombres de archivos estarán subrayados en el escritorio.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="desktop-number">
-<title
-><guilabel
->Múltiples escritorios</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Múltiples escritorios</guilabel></title>
-<para
->&kde; le ofrece la posibilidad de tener varios escritorios virtuales. En esta pestaña usted puede configurar el número de escritorios así como sus nombres. Simplemente utilice el botón deslizante para ajustar el número de escritorios. Puede asignar nombres a los escritorios introduciendo texto en los campos de texto de abajo.</para
->
+<para>&kde; le ofrece la posibilidad de tener varios escritorios virtuales. En esta pestaña usted puede configurar el número de escritorios así como sus nombres. Simplemente utilice el botón deslizante para ajustar el número de escritorios. Puede asignar nombres a los escritorios introduciendo texto en los campos de texto de abajo.</para>
-<para
->Si activa la casilla <guilabel
->La rueda del ratón encima del fondo de escritorio cambia de escritorio</guilabel
->, al mover la rueda del ratón sobre un espacio vacío del escritorio se pasará al escritorio virtual contiguo a éste, ya sea al inmediatamente superior (si mueve la rueda hacia arriba) o al inmediatamente inferior (si lo hace hacia abajo).</para>
+<para>Si activa la casilla <guilabel>La rueda del ratón encima del fondo de escritorio cambia de escritorio</guilabel>, al mover la rueda del ratón sobre un espacio vacío del escritorio se pasará al escritorio virtual contiguo a éste, ya sea al inmediatamente superior (si mueve la rueda hacia arriba) o al inmediatamente inferior (si lo hace hacia abajo).</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/desktopbehavior/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/desktopbehavior/index.docbook
index ae286dbfc6e..22cedc17676 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/desktopbehavior/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/desktopbehavior/index.docbook
@@ -2,207 +2,102 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<author
->&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<author>&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-02-20</date>
-<releaseinfo
->3.4</releaseinfo>
+<date>2005-02-20</date>
+<releaseinfo>3.4</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->escritorio</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>escritorio</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="desktop">
-<title
->Comportamiento del escritorio</title>
+<title>Comportamiento del escritorio</title>
<sect2 id="desktop-desktop">
-<title
->Pestaña <guilabel
->Escritorio</guilabel
-></title>
+<title>Pestaña <guilabel>Escritorio</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar iconos en el escritorio</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar iconos en el escritorio</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Desactive esta opción sino desea tener iconos en el escritorio. Sin iconos en el escritorio debería ir más rápido, pero no podrá arrastrar archivos al escritorio.</para>
-<para
->No eliminará ningún archivo que ya se encuentre en el escritorio, simplemente se ocultarán.</para>
+<para>Desactive esta opción sino desea tener iconos en el escritorio. Sin iconos en el escritorio debería ir más rápido, pero no podrá arrastrar archivos al escritorio.</para>
+<para>No eliminará ningún archivo que ya se encuentre en el escritorio, simplemente se ocultarán.</para>
-<para
->Si está activado, también podrá activar la capacidad para <guilabel
->Permitir programas en la ventana del escritorio</guilabel
->.</para>
+<para>Si está activado, también podrá activar la capacidad para <guilabel>Permitir programas en la ventana del escritorio</guilabel>.</para>
-<para
->Activando esta opción podrá seleccionar un programa como su fondo de escritorio, por ejemplo <command
->xearth</command
-> o &kworldclock;.</para>
+<para>Activando esta opción podrá seleccionar un programa como su fondo de escritorio, por ejemplo <command>xearth</command> o &kworldclock;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar sugerencias de herramientas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar sugerencias de herramientas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Marque esta opción si desea ver las sugerencias para los iconos en el escritorio cuando pasa el ratón sobre él. Estas sugerencias muestran información sobre el archivo representado por el icono. Dependiendo del tipo de archivo, la información puede ir desde el tamaño y la fecha de creación para los tipos de archivos desconocidos, hasta una información completa como el contenido de las etiquetas para los archivos de música.</para>
+<para>Marque esta opción si desea ver las sugerencias para los iconos en el escritorio cuando pasa el ratón sobre él. Estas sugerencias muestran información sobre el archivo representado por el icono. Dependiendo del tipo de archivo, la información puede ir desde el tamaño y la fecha de creación para los tipos de archivos desconocidos, hasta una información completa como el contenido de las etiquetas para los archivos de música.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Barra de menú en la parte superior de la pantalla:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Barra de menú en la parte superior de la pantalla:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción determina cuando aparacerá un menú a lo largo de la parte superior del escritorio de &kde; de forma similar al estilo &MacOS;.</para>
-
-<para
->La opción predeterminada es <guilabel
->Ninguna</guilabel
->. Si selecciona <guilabel
->Barra de menú del escritorio</guilabel
-> se mostrará un menú estático en la parte superior de la pantalla, mostrando el menú del escritorio. También existe la opción <guilabel
->Barra de menú de la aplicación actual (Estilo Mac OS)</guilabel
->. Si está seleccionada esta opción, las aplicaciones no tendrán una barra de menú asociada a su propia ventana. En su lugar, habrá una barra de menú en la parte superior de la pantalla que mostrará los menús de la aplicación que esté activa en ese momento. Podrá reconocer este comportamiento en &MacOS;. </para>
+<para>Esta opción determina cuando aparacerá un menú a lo largo de la parte superior del escritorio de &kde; de forma similar al estilo &MacOS;.</para>
+
+<para>La opción predeterminada es <guilabel>Ninguna</guilabel>. Si selecciona <guilabel>Barra de menú del escritorio</guilabel> se mostrará un menú estático en la parte superior de la pantalla, mostrando el menú del escritorio. También existe la opción <guilabel>Barra de menú de la aplicación actual (Estilo Mac OS)</guilabel>. Si está seleccionada esta opción, las aplicaciones no tendrán una barra de menú asociada a su propia ventana. En su lugar, habrá una barra de menú en la parte superior de la pantalla que mostrará los menús de la aplicación que esté activa en ese momento. Podrá reconocer este comportamiento en &MacOS;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Acciones de botón de ratón:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Acciones de botón de ratón:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La sección relativa a los botones del ratón le permitirá determinar lo que sucede cuando pulse uno de los tres botones del ratón sobre el escritorio (cuando no tiene ninguna ventana).</para>
+<para>La sección relativa a los botones del ratón le permitirá determinar lo que sucede cuando pulse uno de los tres botones del ratón sobre el escritorio (cuando no tiene ninguna ventana).</para>
-<note
-><para
->No todos los ratones tienen tres botones. Habitualmente el pulsar a la vez los botones, el <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> y el <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> a la vez es equivalente a pulsar el botón <mousebutton
->central</mousebutton
->.</para
-></note>
+<note><para>No todos los ratones tienen tres botones. Habitualmente el pulsar a la vez los botones, el <mousebutton>izquierdo</mousebutton> y el <mousebutton>derecho</mousebutton> a la vez es equivalente a pulsar el botón <mousebutton>central</mousebutton>.</para></note>
-<para
->Para cada uno de los tres botones podrá seleccionar:</para>
+<para>Para cada uno de los tres botones podrá seleccionar:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Ninguna acción</term>
-<listitem
-><para
->Cuando pulse este botón no sucederá nada.</para
-></listitem>
+<term>Ninguna acción</term>
+<listitem><para>Cuando pulse este botón no sucederá nada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Menú de listas de ventana</term>
-<listitem
-><para
->Hará aparecer un submenú con todos los escritorios virtuales. Bajo cada escritorio virtual, podrá seleccionar cualquier ventana que esté situada en él. Una vez seleccionada, &kde; cambiará a este escritorio y desplazará el foco a esta ventana.</para
-></listitem>
+<term>Menú de listas de ventana</term>
+<listitem><para>Hará aparecer un submenú con todos los escritorios virtuales. Bajo cada escritorio virtual, podrá seleccionar cualquier ventana que esté situada en él. Una vez seleccionada, &kde; cambiará a este escritorio y desplazará el foco a esta ventana.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Menú del escritorio</term>
-<listitem
-><para
->Hará aparecer un submenú con órdenes específicas de &kde;. Podrá crear iconos, editar marcadores, cortar y pegar, ejecutar órdenes, configurar &kde;, colocar iconos, bloquear la sesión, y salir de &kde;. El contenido exacto del menú varía dependiendo del estado actual de &kde;. </para
-></listitem>
+<term>Menú del escritorio</term>
+<listitem><para>Hará aparecer un submenú con órdenes específicas de &kde;. Podrá crear iconos, editar marcadores, cortar y pegar, ejecutar órdenes, configurar &kde;, colocar iconos, bloquear la sesión, y salir de &kde;. El contenido exacto del menú varía dependiendo del estado actual de &kde;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Menú de aplicaciones</term>
-<listitem
-><para
->Hará aparecer el menú <guimenu
->Aplicación</guimenu
-> (también conocido como menú <guimenu
->K</guimenu
->), por tanto podrá iniciar una nueva aplicación.</para
-></listitem>
+<term>Menú de aplicaciones</term>
+<listitem><para>Hará aparecer el menú <guimenu>Aplicación</guimenu> (también conocido como menú <guimenu>K</guimenu>), por tanto podrá iniciar una nueva aplicación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Menú personalizado 1</term>
-<term
->Menú personalizado 2</term>
+<term>Menú personalizado 1</term>
+<term>Menú personalizado 2</term>
<listitem>
-<para
->También podrá configurar los dos menús personalizados. Si selecciona cualquiera de ellos, estará disponible <guibutton
->Editar...</guibutton
->, permitiéndole editar el contenido de los menús personalizados.</para>
+<para>También podrá configurar los dos menús personalizados. Si selecciona cualquiera de ellos, estará disponible <guibutton>Editar...</guibutton>, permitiéndole editar el contenido de los menús personalizados.</para>
<!-- FIXME: Need to find out what else can be added here (for instance, it lets me type 'emacsclient' which isn't available in the TDE menu) -->
</listitem>
</varlistentry>
@@ -215,66 +110,35 @@
</sect2>
<sect2 id="desktop-behavior-file-icons">
-<title
-><guilabel
->Iconos de archivo</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Iconos de archivo</guilabel></title>
-<para
->En primer lugar habrá dos opciones relativas al emplazamiento de los iconos:En primer lugar habrá dos opciones relativas al emplazamiento de los iconos:</para>
+<para>En primer lugar habrá dos opciones relativas al emplazamiento de los iconos:En primer lugar habrá dos opciones relativas al emplazamiento de los iconos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Alinear automáticamente los iconos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta opción está activada, &kde; alineará los iconos sobre una rejilla en el escritorio. Sino está activada, podrá arrastrar los iconos a cualquier parte y no serán alineados.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Alinear automáticamente los iconos</guilabel></term>
+<listitem><para>Si esta opción está activada, &kde; alineará los iconos sobre una rejilla en el escritorio. Sino está activada, podrá arrastrar los iconos a cualquier parte y no serán alineados.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar archivos ocultos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Mostrar archivos ocultos</para>
-<warning
-><para
->Sea muy cuidadoso cuando borre o modifique archivos ocultos. Algunos de ellos son archivos de configuración y son esenciales para el correcto funcionamiento de su ordenador.</para
-></warning>
+<term><guilabel>Mostrar archivos ocultos</guilabel></term>
+<listitem><para>Mostrar archivos ocultos</para>
+<warning><para>Sea muy cuidadoso cuando borre o modifique archivos ocultos. Algunos de ellos son archivos de configuración y son esenciales para el correcto funcionamiento de su ordenador.</para></warning>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El escritorio &kde; tiene la característica de vista previa para algunos tipos de archivo, incluyendo los archivos <acronym
->HTML</acronym
->, imágenes, &PostScript; y <acronym
->PDF</acronym
->, sonido, archivos web (si tiene el complemento adecuado de &konqueror; instalado) y archivos de texto.</para>
+<para>El escritorio &kde; tiene la característica de vista previa para algunos tipos de archivo, incluyendo los archivos <acronym>HTML</acronym>, imágenes, &PostScript; y <acronym>PDF</acronym>, sonido, archivos web (si tiene el complemento adecuado de &konqueror; instalado) y archivos de texto.</para>
-<para
->Si activa la vista previa para uno de ellos, los archivos de un tipo de archivo en particular no se representarán por iconos estándar en el escritorio, en su lugar se mostrarán unas miniaturas con las previsualizaciones. En ordenadores lentos, la previsualización puede llevar cierto tiempo para ser mostradas, en cuyo caso no debería activar esta característica.</para>
+<para>Si activa la vista previa para uno de ellos, los archivos de un tipo de archivo en particular no se representarán por iconos estándar en el escritorio, en su lugar se mostrarán unas miniaturas con las previsualizaciones. En ordenadores lentos, la previsualización puede llevar cierto tiempo para ser mostradas, en cuyo caso no debería activar esta característica.</para>
</sect2>
<sect2 id="desktop-behavior-device-icons">
-<title
-><guilabel
->Iconos de dispositivos</guilabel
-></title>
-
-<para
->En algunos sistemas operativos (&Linux; y FreeBSD, hasta ahora) &kde; puede mostrar iconos dinámicos para cada dispositivo <firstterm
->montable</firstterm
-> que tenga. Estos pueden ser unidades de &CD-ROM;, unidades de disquetes o redes compartidas.</para>
-
-<para
->Si activa esta opción, podrá determinar a que dispositivos accederá de forma rápida, así como el icono a través del cual se efectuará dicho acceso.</para>
+<title><guilabel>Iconos de dispositivos</guilabel></title>
+
+<para>En algunos sistemas operativos (&Linux; y FreeBSD, hasta ahora) &kde; puede mostrar iconos dinámicos para cada dispositivo <firstterm>montable</firstterm> que tenga. Estos pueden ser unidades de &CD-ROM;, unidades de disquetes o redes compartidas.</para>
+
+<para>Si activa esta opción, podrá determinar a que dispositivos accederá de forma rápida, así como el icono a través del cual se efectuará dicho acceso.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/ebrowsing/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/ebrowsing/index.docbook
index d01be0af78c..f57224f62b0 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/ebrowsing/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/ebrowsing/index.docbook
@@ -2,239 +2,75 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
-<author
->&Yves.Arrouye; &Yves.Arrouye.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
+<author>&Yves.Arrouye; &Yves.Arrouye.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-10-16</date>
-<releaseinfo
->3.1</releaseinfo>
+<date>2002-10-16</date>
+<releaseinfo>3.1</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->navegación mejorada</keyword>
-<keyword
->Accesos rápidos de teclado para la web</keyword>
-<keyword
->navegando</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>navegación mejorada</keyword>
+<keyword>Accesos rápidos de teclado para la web</keyword>
+<keyword>navegando</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="ebrowse">
-<title
->Accesos rápidos de web</title>
+<title>Accesos rápidos de web</title>
<sect2 id="ebrowse-intro">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->&konqueror; ofrece algunas propiedades para aumentar su experiencia de navegación. Una de esas propiedades son los <emphasis
->Accesos rápidos de Web</emphasis
->.</para>
-
-<para
->Puede que haya advertido que &kde; es muy amigable para internet. Por ejemplo, puede pulsar sobre el elemento de menú <guimenuitem
->Ejecutar</guimenuitem
-> o introducir el acceso rápido de teclado asignado a esa orden (<keycombo action="simul"
-><keycap
->Alt</keycap
-><keycap
->F2</keycap
-></keycombo
->, a no ser que lo haya cambiado e introducir un <acronym
->URI</acronym
->. <footnote
-><para
->Identificador Uniforme de Recursos. Un modo estándar de referirse a un recurso tal como un archivo en su ordenador, una dirección en la web mundial, una dirección de correo, <abbrev
->etc...</abbrev
->.</para
-></footnote
-></para>
-
-<para
->Los accesos rápidos web, por otra parte, le permiten utilizar nuevas pseudo direcciones de <acronym
->URL</acronym
->, o accesos rápidos, que básicamente le permiten <emphasis
->parametrizar</emphasis
-> <acronym
->URI</acronym
->s de uso frecuente. Por ejemplo, si a usted le gusta el motor de búsqueda de Google, puede configurar KDE de modo que una pseudo <acronym
->URL</acronym
-> como <emphasis
->gg</emphasis
-> active una búsqueda en Google. De este modo, introduciendo <userinput
->gg:<replaceable
->mi solicitud</replaceable
-></userinput
-> buscará <replaceable
->mi solicitud</replaceable
-> en Google.</para>
-
-<note
-><para
->Uno puede ver porque se denominan pseudo <acronym
->URL</acronym
->. Se usan como una <acronym
->URL</acronym
->, pero la entrada no está propiamente codificada como una <acronym
->URL</acronym
->, de modo que uno introducirá <userinput
->google:kde apps</userinput
-> y no <userinput
->google:kde+apps</userinput
->.</para
-></note>
-
-<para
->Puede utilizar accesos rápidos de web, donde normalmente usaría <acronym
->URI</acronym
->s. Los accesos rápidos para diversos motores de búsqueda deberían estar configurados ya en su sistema, pero usted puede añadir nuevas palabras clave, y cambiar o suprimir algunas existentes en el módulo de navegación mejorada. </para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>&konqueror; ofrece algunas propiedades para aumentar su experiencia de navegación. Una de esas propiedades son los <emphasis>Accesos rápidos de Web</emphasis>.</para>
+
+<para>Puede que haya advertido que &kde; es muy amigable para internet. Por ejemplo, puede pulsar sobre el elemento de menú <guimenuitem>Ejecutar</guimenuitem> o introducir el acceso rápido de teclado asignado a esa orden (<keycombo action="simul"><keycap>Alt</keycap><keycap>F2</keycap></keycombo>, a no ser que lo haya cambiado e introducir un <acronym>URI</acronym>. <footnote><para>Identificador Uniforme de Recursos. Un modo estándar de referirse a un recurso tal como un archivo en su ordenador, una dirección en la web mundial, una dirección de correo, <abbrev>etc...</abbrev>.</para></footnote></para>
+
+<para>Los accesos rápidos web, por otra parte, le permiten utilizar nuevas pseudo direcciones de <acronym>URL</acronym>, o accesos rápidos, que básicamente le permiten <emphasis>parametrizar</emphasis> <acronym>URI</acronym>s de uso frecuente. Por ejemplo, si a usted le gusta el motor de búsqueda de Google, puede configurar KDE de modo que una pseudo <acronym>URL</acronym> como <emphasis>gg</emphasis> active una búsqueda en Google. De este modo, introduciendo <userinput>gg:<replaceable>mi solicitud</replaceable></userinput> buscará <replaceable>mi solicitud</replaceable> en Google.</para>
+
+<note><para>Uno puede ver porque se denominan pseudo <acronym>URL</acronym>. Se usan como una <acronym>URL</acronym>, pero la entrada no está propiamente codificada como una <acronym>URL</acronym>, de modo que uno introducirá <userinput>google:kde apps</userinput> y no <userinput>google:kde+apps</userinput>.</para></note>
+
+<para>Puede utilizar accesos rápidos de web, donde normalmente usaría <acronym>URI</acronym>s. Los accesos rápidos para diversos motores de búsqueda deberían estar configurados ya en su sistema, pero usted puede añadir nuevas palabras clave, y cambiar o suprimir algunas existentes en el módulo de navegación mejorada. </para>
</sect2>
<sect2 id="ebrowse-use">
-<title
->Uso</title>
+<title>Uso</title>
-<para
->Hay una sóla pestaña en este módulo de control. El título de la pestaña es <guilabel
->Palabras clave</guilabel
->. Esta pestaña contiene dos cuadros, uno para las palabras clave y otro para los acessos rápidos de web.</para>
+<para>Hay una sóla pestaña en este módulo de control. El título de la pestaña es <guilabel>Palabras clave</guilabel>. Esta pestaña contiene dos cuadros, uno para las palabras clave y otro para los acessos rápidos de web.</para>
<sect3 id="ebrowse-srch-use">
-<title
->Accesos rápidos de web</title>
-
-<para
-> Los nombres descriptivos de acessos rápidos de web se muestran en el cuadro de la lista. Como con otras listas en &kde; puede pulsar sobre la cabecera de una columna para cambiar el orden entre ascendente y descendente y también puede modificar el tamaño de las columnas.</para>
-
-<para
->Si pulsa dos veces sobre una entrada espcífica en la lista de proveedores de búsquedas, los detalles de esa entrada se muestran en un diálogo emergente. Además de la descripción para el elemento, puede ver la <acronym
->URI</acronym
-> utilizada, así como el acceso rápido que puede introducir en cualquier sitio de &kde; donde se espera una <acronym
->URI</acronym
->. Un proveedor de búsquedas puede tener múltiples accesos rápidos, separados por una coma.</para>
-
-<para
->Los cuadros de texto se utilizan no sólo para mostrar información acerca de un elemento en la lista de accesos rápidos de web, sino también para modificar o añadir elementos nuevos.</para>
-
-<para
->Puede cambiar los contenidos de <guilabel
->Buscar URI</guilabel
-> o del cuadro de texto <guilabel
->Accesos URI</guilabel
->. Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para guardar sus cambios, y <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> para salir del diálogo sin cambios.</para>
-
-<para
->Si examina los contenidos del cuadro de texto <guilabel
->Buscar URI</guilabel
->, encontrará que la mayor parte de las entradas, sino todas, tienen un <option
->\{@}</option
->. Esta secuencia de dos caracteres actua como un parámetro, que indica que son reemplazados por cualquier cosa que usted introduzca después de los dos puntos que están entre el acceso rápido y su parámetro. Veamos unos ejemplos aclaratorios.</para>
-
-<para
->Supongamos que la <acronym
->URI</acronym
-> es <userinput
->http://www.google.com/search?q=\{@}</userinput
->, y que <userinput
->gg</userinput
-> es el acceso rápido a dicha <acronym
->URI</acronym
->. Introduciendo <userinput
->gg:<replaceable
->alpha</replaceable
-></userinput
-> es equivalente a <userinput
->http://www.google.com/search?q=<replaceable
->alpha</replaceable
-></userinput
->. Podría introducir cualquier cosa después de <userinput
->:</userinput
->; lo que escriba simplemente reemplaza los caracteres <option
->\{@}</option
->, después de serv transformados al juego de caracteres apropiado para el proveedor de búsqueda y codificado adecuadamente como <acronym
->URL</acronym
->. Sólo la parte <option
->\{@}</option
-> de la <acronym
->URI</acronym
-> de búsqueda es modificada, el resto se supone que ya está codificada adecuadamente como <acronym
->URL</acronym
-> y se deja tal cual.</para>
-
-<para
->También puede tener accesos rápidos sin parámetros. Suponga que la <acronym
->URI</acronym
-> fuera <emphasis
->file:/home/me/mydocs/kofficefiles/kword</emphasis
-> y el acceso rápido <emphasis
->mykword</emphasis
->. Entonces, introduciendo <userinput
->mykword:</userinput
-> es lo mismo que introducir la <acronym
->URI</acronym
-> completa. Advierta que no hay nada después de los dos puntos al introducir el acceso rápido, pero los dos puntos son necesarios para que el acceso rápido sea reconocido como tal.</para>
-
-<para
->Ahora habrá comprendido que aunque estos accesos rápidos se denominan accesos rápidos de web, en realidad son accesos a <acronym
->URI</acronym
->s parametrizadas, que pueden apuntar no sólo a sitios web sino a cualquier dirección a la que se pueda apuntar con una <acronym
->URI</acronym
->. Los accesos rápidos de web son una propiedad muy potente de la navegación en &kde;</para>
+<title>Accesos rápidos de web</title>
+
+<para> Los nombres descriptivos de acessos rápidos de web se muestran en el cuadro de la lista. Como con otras listas en &kde; puede pulsar sobre la cabecera de una columna para cambiar el orden entre ascendente y descendente y también puede modificar el tamaño de las columnas.</para>
+
+<para>Si pulsa dos veces sobre una entrada espcífica en la lista de proveedores de búsquedas, los detalles de esa entrada se muestran en un diálogo emergente. Además de la descripción para el elemento, puede ver la <acronym>URI</acronym> utilizada, así como el acceso rápido que puede introducir en cualquier sitio de &kde; donde se espera una <acronym>URI</acronym>. Un proveedor de búsquedas puede tener múltiples accesos rápidos, separados por una coma.</para>
+
+<para>Los cuadros de texto se utilizan no sólo para mostrar información acerca de un elemento en la lista de accesos rápidos de web, sino también para modificar o añadir elementos nuevos.</para>
+
+<para>Puede cambiar los contenidos de <guilabel>Buscar URI</guilabel> o del cuadro de texto <guilabel>Accesos URI</guilabel>. Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> para guardar sus cambios, y <guibutton>Cancelar</guibutton> para salir del diálogo sin cambios.</para>
+
+<para>Si examina los contenidos del cuadro de texto <guilabel>Buscar URI</guilabel>, encontrará que la mayor parte de las entradas, sino todas, tienen un <option>\{@}</option>. Esta secuencia de dos caracteres actua como un parámetro, que indica que son reemplazados por cualquier cosa que usted introduzca después de los dos puntos que están entre el acceso rápido y su parámetro. Veamos unos ejemplos aclaratorios.</para>
+
+<para>Supongamos que la <acronym>URI</acronym> es <userinput>http://www.google.com/search?q=\{@}</userinput>, y que <userinput>gg</userinput> es el acceso rápido a dicha <acronym>URI</acronym>. Introduciendo <userinput>gg:<replaceable>alpha</replaceable></userinput> es equivalente a <userinput>http://www.google.com/search?q=<replaceable>alpha</replaceable></userinput>. Podría introducir cualquier cosa después de <userinput>:</userinput>; lo que escriba simplemente reemplaza los caracteres <option>\{@}</option>, después de serv transformados al juego de caracteres apropiado para el proveedor de búsqueda y codificado adecuadamente como <acronym>URL</acronym>. Sólo la parte <option>\{@}</option> de la <acronym>URI</acronym> de búsqueda es modificada, el resto se supone que ya está codificada adecuadamente como <acronym>URL</acronym> y se deja tal cual.</para>
+
+<para>También puede tener accesos rápidos sin parámetros. Suponga que la <acronym>URI</acronym> fuera <emphasis>file:/home/me/mydocs/kofficefiles/kword</emphasis> y el acceso rápido <emphasis>mykword</emphasis>. Entonces, introduciendo <userinput>mykword:</userinput> es lo mismo que introducir la <acronym>URI</acronym> completa. Advierta que no hay nada después de los dos puntos al introducir el acceso rápido, pero los dos puntos son necesarios para que el acceso rápido sea reconocido como tal.</para>
+
+<para>Ahora habrá comprendido que aunque estos accesos rápidos se denominan accesos rápidos de web, en realidad son accesos a <acronym>URI</acronym>s parametrizadas, que pueden apuntar no sólo a sitios web sino a cualquier dirección a la que se pueda apuntar con una <acronym>URI</acronym>. Los accesos rápidos de web son una propiedad muy potente de la navegación en &kde;</para>
</sect3>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/email/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/email/index.docbook
index 89a28555735..91bdb285d2a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/email/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/email/index.docbook
@@ -2,142 +2,70 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
-<author
->&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
+<author>&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-09-01</date>
-<releaseinfo
->3.1.00</releaseinfo>
+<date>2002-09-01</date>
+<releaseinfo>3.1.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->correo electrónico</keyword>
-<keyword
->correo electrónico</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>correo electrónico</keyword>
+<keyword>correo electrónico</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="e-mail">
-<title
->correo electrónico</title>
+<title>correo electrónico</title>
<sect2 id="email-intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->El módulo de correo electrónico de &kcontrol; le permite introducir y guardar información básica de correo electrónico. Esta información se usa cuando se realizan funciones relacionadas con el correo dentro de &kde;, por ejemplo, al enviar informe de errores desde la aplicación administradora de caidas de &kde;.</para>
+<para>El módulo de correo electrónico de &kcontrol; le permite introducir y guardar información básica de correo electrónico. Esta información se usa cuando se realizan funciones relacionadas con el correo dentro de &kde;, por ejemplo, al enviar informe de errores desde la aplicación administradora de caidas de &kde;.</para>
-<para
->Los programas como &kmail; que se utilzan para leer y enviar correo, pueden ofrecer muchas más opciones para personalizar el modo en el que se maneja el correo electrónico. Estas opciones dependen del programa específico que se use. &kmail; por ejemplo, ofrece sus propias facilidades de configuración.</para>
+<para>Los programas como &kmail; que se utilzan para leer y enviar correo, pueden ofrecer muchas más opciones para personalizar el modo en el que se maneja el correo electrónico. Estas opciones dependen del programa específico que se use. &kmail; por ejemplo, ofrece sus propias facilidades de configuración.</para>
-<para
->Parte de la información necesaria para configurar el correo electrónico debería ser suministrada por su proveedor de servicios de Internet (<acronym
->ISP</acronym
->). Si está conectado a una red local, entonces el administrador de su red, debería poder ayudarle.</para>
+<para>Parte de la información necesaria para configurar el correo electrónico debería ser suministrada por su proveedor de servicios de Internet (<acronym>ISP</acronym>). Si está conectado a una red local, entonces el administrador de su red, debería poder ayudarle.</para>
</sect2>
<sect2 id="email-use">
-<title
->Uso</title>
+<title>Uso</title>
-<para
->&kde; automáticamente configura parte de la información de este módulo de control utilizando la información de acceso en el sistema. Usted debe introducir el resto de la información.</para>
-<para
->Mirando la página de arriba a abajo, las opciones son:</para>
+<para>&kde; automáticamente configura parte de la información de este módulo de control utilizando la información de acceso en el sistema. Usted debe introducir el resto de la información.</para>
+<para>Mirando la página de arriba a abajo, las opciones son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre completo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca su nombre como le gustaría que apareciera en los mensajes de correo electrónico que envia. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nombre completo</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca su nombre como le gustaría que apareciera en los mensajes de correo electrónico que envia. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Organización</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si usted trabaja para una compañia o una organización, puede introducir su nombre en este cuadro de texto.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Organización</guilabel></term>
+<listitem><para>Si usted trabaja para una compañia o una organización, puede introducir su nombre en este cuadro de texto.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dirección electrónica</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Para poder emplear el correo electrónico, debe introducir su dirección aquí.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Dirección electrónica</guilabel></term>
+<listitem><para>Para poder emplear el correo electrónico, debe introducir su dirección aquí.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dirección de remite</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si usted quiere que le envien respuestas a una dirección diferente de la de su correo electrónico, introduzcala en este cuadro de texto.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Dirección de remite</guilabel></term>
+<listitem><para>Si usted quiere que le envien respuestas a una dirección diferente de la de su correo electrónico, introduzcala en este cuadro de texto.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/energy/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/energy/index.docbook
index 2a4f3c3fedb..73b0550029a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/energy/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/energy/index.docbook
@@ -2,138 +2,68 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->energía</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>energía</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="energy">
-<title
->Energía</title>
+<title>Energía</title>
<sect2 id="energy-intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Este módulo es útil para cualquier ordenador que disponga de un monitor etiquetado con la Estrella de Energía (la etiqueta de la estrella de energía indica que un equipo se puede configurar automáticamente para entrar en modo de ahorro de energía cuando sea apropiado, sin ninguna intervención humana).</para>
+<para>Este módulo es útil para cualquier ordenador que disponga de un monitor etiquetado con la Estrella de Energía (la etiqueta de la estrella de energía indica que un equipo se puede configurar automáticamente para entrar en modo de ahorro de energía cuando sea apropiado, sin ninguna intervención humana).</para>
-<tip
-><para
->El cumplimiento de la normativa de la estrella de la energía se puede aplicar a casi todos los dispositivos eléctricos. Este módulo, sin embargo, no detiene el giro de discos duros, no apaga impresoras, &etc; Estas opciones sólo afectan al comportamiento del monitor.</para>
+<tip><para>El cumplimiento de la normativa de la estrella de la energía se puede aplicar a casi todos los dispositivos eléctricos. Este módulo, sin embargo, no detiene el giro de discos duros, no apaga impresoras, &etc; Estas opciones sólo afectan al comportamiento del monitor.</para>
-<para
->Para recabar información de cómo apagar los componentes de un portátil, no utilice este módulo. Para ver los detalles acuda al módulo <ulink url="help://kcontrol/powerctrl/index.html"
->Centro de Control de ahorro de energía del portátil</ulink
->.</para
-></tip>
+<para>Para recabar información de cómo apagar los componentes de un portátil, no utilice este módulo. Para ver los detalles acuda al módulo <ulink url="help://kcontrol/powerctrl/index.html">Centro de Control de ahorro de energía del portátil</ulink>.</para></tip>
-<para
->En el caso de monitores de ordenadores, el ordenador puede controlar el monitor y modificar su estado a: encendido, en espera, suspendido y apagado.</para>
+<para>En el caso de monitores de ordenadores, el ordenador puede controlar el monitor y modificar su estado a: encendido, en espera, suspendido y apagado.</para>
-<note
-><para
->La siguiente lista de estados es una generalización, y puede que su monitor difiera de alguna de las descripciones que se hacen a continuación.</para
-></note>
+<note><para>La siguiente lista de estados es una generalización, y puede que su monitor difiera de alguna de las descripciones que se hacen a continuación.</para></note>
-<para
->«Encendido» es el estado normal de operación de su monitor cuando lo está utilizando.</para>
+<para>«Encendido» es el estado normal de operación de su monitor cuando lo está utilizando.</para>
-<para
->«En espera» es usualmente un estado de ahorro de energía menor. Esta opción significa el mantenimiento de la pantalla en negro y la desactivación del cañón de electrones, pero no su apagado pues está listo para comenzar en cualquier momento. Si necesita usar el monitor, éste volverá muy rápidamente a su estado de encendido.</para>
+<para>«En espera» es usualmente un estado de ahorro de energía menor. Esta opción significa el mantenimiento de la pantalla en negro y la desactivación del cañón de electrones, pero no su apagado pues está listo para comenzar en cualquier momento. Si necesita usar el monitor, éste volverá muy rápidamente a su estado de encendido.</para>
-<para
->«Suspendido» es un estado de uso de gran ahorro de energía. En la mayor parte de los monitores la pantalla se pone en negro, el cañón de electrones se apaga y los imanes que controlan el cañón de electrones también se apagan. Si bien el ahorro de energía es grande, la reactivación del monitor puede llevar entre 10 y 15 segundos. El ordenador debería ser capaz de devolver al monitor al estado de encendido o detenido.</para>
+<para>«Suspendido» es un estado de uso de gran ahorro de energía. En la mayor parte de los monitores la pantalla se pone en negro, el cañón de electrones se apaga y los imanes que controlan el cañón de electrones también se apagan. Si bien el ahorro de energía es grande, la reactivación del monitor puede llevar entre 10 y 15 segundos. El ordenador debería ser capaz de devolver al monitor al estado de encendido o detenido.</para>
-<para
->«Apagado», usualmente significa eso. El monitor del ordenador está apagado. Ello significa que el ordenador no será capaz de encender el monitor por sí mismo. Obviamente, el consumo de energía en este caso es mínimo (cero).</para>
+<para>«Apagado», usualmente significa eso. El monitor del ordenador está apagado. Ello significa que el ordenador no será capaz de encender el monitor por sí mismo. Obviamente, el consumo de energía en este caso es mínimo (cero).</para>
</sect2>
<sect2 id="energy-use">
-<title
->Uso</title>
-
-<para
->El uso de este módulo es muy simple:</para>
-
-<para
->Si su monitor cumple la normativa de la Estrella de Energía, entonces debería seleccionar la casilla etiquetada <guilabel
->Activar modo de ahorro de energía del monitor</guilabel
->. Esto activará las órdenes de ahorro de energía. </para>
-
-<para
->Las siguientes tres reglas de desplazamiento, indican al ordenador cuantos minutos deben transcurrir hasta pasar a un nuevo modo. Estos números se seleccionan, bien con las reglas, bien con las casillas de agujas.</para>
-
-<note
-><para
->Los tiempos no son aditivos, sino que comienzan desde cero.</para
->
-
-<para
->Por ejemplo:</para
->
-
-<para
->Si selecciona el modo «Espera» a 10 minutos, el modo «Suspendido» a 20 minutos, y el «Apagado» a 30 minutos, y deja de trabajar a las 9:00, entonces el monitor:</para
-> <para
->Pasará a modo «Espera» a las 9:10, a modo «Suspendido» a las 9:20, y se apagará a las 9:30.</para
-></note>
-
-<para
->Cuando esté satisfecho con la configuración, pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
+<title>Uso</title>
+
+<para>El uso de este módulo es muy simple:</para>
+
+<para>Si su monitor cumple la normativa de la Estrella de Energía, entonces debería seleccionar la casilla etiquetada <guilabel>Activar modo de ahorro de energía del monitor</guilabel>. Esto activará las órdenes de ahorro de energía. </para>
+
+<para>Las siguientes tres reglas de desplazamiento, indican al ordenador cuantos minutos deben transcurrir hasta pasar a un nuevo modo. Estos números se seleccionan, bien con las reglas, bien con las casillas de agujas.</para>
+
+<note><para>Los tiempos no son aditivos, sino que comienzan desde cero.</para>
+
+<para>Por ejemplo:</para>
+
+<para>Si selecciona el modo «Espera» a 10 minutos, el modo «Suspendido» a 20 minutos, y el «Apagado» a 30 minutos, y deja de trabajar a las 9:00, entonces el monitor:</para> <para>Pasará a modo «Espera» a las 9:10, a modo «Suspendido» a las 9:20, y se apagará a las 9:30.</para></note>
+
+<para>Cuando esté satisfecho con la configuración, pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/filemanager/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/filemanager/index.docbook
index 21c6e36c314..67a80890b9c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/filemanager/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/filemanager/index.docbook
@@ -2,388 +2,207 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-10-16</date>
-<releaseinfo
->3.1</releaseinfo>
+<date>2002-10-16</date>
+<releaseinfo>3.1</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->administrador de archivos</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>administrador de archivos</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="file-manager">
-<title
->Administrador de archivos</title>
+<title>Administrador de archivos</title>
-<para
->En este módulo puede configurar varios aspectos de la funcionalidad de &konqueror; como administrador de archivos. </para>
+<para>En este módulo puede configurar varios aspectos de la funcionalidad de &konqueror; como administrador de archivos. </para>
-<note
-><para
->La funcionalidad de &konqueror; como navegador web tiene su <ulink url="help:/kcontrol/tdehtml/index.html"
->propio módulo de configuración</ulink
->.</para
-></note>
+<note><para>La funcionalidad de &konqueror; como navegador web tiene su <ulink url="help:/kcontrol/tdehtml/index.html">propio módulo de configuración</ulink>.</para></note>
<sect2 id="fileman-use">
-<title
->Utilización</title>
+<title>Utilización</title>
-<para
->Las opciones de configuración para el administrador de archivos están organizadas en pestañas de la siguiente forma:</para>
+<para>Las opciones de configuración para el administrador de archivos están organizadas en pestañas de la siguiente forma:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Aspecto</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta pestaña contiene opciones para personalizar el aspecto de las ventanas de &konqueror; tales como el color predeterminado de los tipos de letra del texto.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Aspecto</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta pestaña contiene opciones para personalizar el aspecto de las ventanas de &konqueror; tales como el color predeterminado de los tipos de letra del texto.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comportamiento</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta pestaña contiene un par de opciones globales de &konqueror;.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Comportamiento</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta pestaña contiene un par de opciones globales de &konqueror;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Previsualizaciones</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Previsualizaciones</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->En esta pestaña puede personalizar cuando &konqueror; debe mostrar previsualizaciones.</para>
+<para>En esta pestaña puede personalizar cuando &konqueror; debe mostrar previsualizaciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<sect3 id="fileman-appearance">
-<title
->Aspecto</title>
+<title>Aspecto</title>
-<para
->Las siguientes opciones determinan el aspecto del texto y los colores de &konqueror; en modo de administrador de archivos.</para>
+<para>Las siguientes opciones determinan el aspecto del texto y los colores de &konqueror; en modo de administrador de archivos.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fuente estándar:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Fuente estándar:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este es el tipo de letra utilizado para mostrar texto como en los nombres de los archivos en ventanas de &konqueror;</para>
+<para>Este es el tipo de letra utilizado para mostrar texto como en los nombres de los archivos en ventanas de &konqueror;</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño de la fuente:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tamaño de la fuente:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Le permite controlar el tamaño del texto mientras que la opción <guilabel
->Fuente estándar</guilabel
-> determina el tipo de letra a utilizar.</para>
+<para>Le permite controlar el tamaño del texto mientras que la opción <guilabel>Fuente estándar</guilabel> determina el tipo de letra a utilizar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color de texto normal:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Color de texto normal:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Determina el color del texto estándar.</para>
+<para>Determina el color del texto estándar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Altura del texto de los iconos:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Altura del texto de los iconos:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El máximo número de líneas que se pueden utilizar para dibujar texto en los iconos. Las líneas largas se recortarán al final de la última línea.</para>
-<tip
-> <para
->Podrá ver el nombre de los archivos que se haya ajustado mantiendo el puntero del ratón sobre el icono.</para
-></tip>
+<para>El máximo número de líneas que se pueden utilizar para dibujar texto en los iconos. Las líneas largas se recortarán al final de la última línea.</para>
+<tip> <para>Podrá ver el nombre de los archivos que se haya ajustado mantiendo el puntero del ratón sobre el icono.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Anchura del texto de los iconos:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Anchura del texto de los iconos:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La anchura máxima del texto de los iconos cuando &konqueror; esté en el modo de vista multicolumna.</para>
+<para>La anchura máxima del texto de los iconos cuando &konqueror; esté en el modo de vista multicolumna.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Subrayar nombres de archivos:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Subrayar nombres de archivos:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si selecciona <guilabel
->Subrayar nombres de archivos</guilabel
->, los nombres serán subrayados de modo que parezcan enlaces de una página web.</para>
+<para>Si selecciona <guilabel>Subrayar nombres de archivos</guilabel>, los nombres serán subrayados de modo que parezcan enlaces de una página web.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar tamaño de archivos en bytes:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar tamaño de archivos en bytes:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La casilla de selección final de esta página determina como muestra &konqueror; el tamaño de los archivos, cuando se encuentra en el modo de administrador de archivos que muestra esta información. Si selecciona la casilla <guilabel
->Mostrar tamaño de archivos en bytes</guilabel
-> entonces los tamaños de archivos siempre se muestran en bytes. Si lo deja sin seleccionar los tamaños de archivos se muestran en bytes, kilobytes y Megabytes, dependiendo de su tamaño.</para>
+<para>La casilla de selección final de esta página determina como muestra &konqueror; el tamaño de los archivos, cuando se encuentra en el modo de administrador de archivos que muestra esta información. Si selecciona la casilla <guilabel>Mostrar tamaño de archivos en bytes</guilabel> entonces los tamaños de archivos siempre se muestran en bytes. Si lo deja sin seleccionar los tamaños de archivos se muestran en bytes, kilobytes y Megabytes, dependiendo de su tamaño.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="fileman-behav">
-<title
->Comportamiento</title>
+<title>Comportamiento</title>
<variablelist>
-<title
-><guilabel
->Opciones varias</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Opciones varias</guilabel></title>
<varlistentry>
-<term
->Abrir carpetas en ventanas separadas</term>
-<listitem
-> <para
->Si esta opción está seleccionada, se creará una nueva ventana de &konqueror; cuando abra una carpeta, en lugar de mostrar simplemente el contenido de la carpeta en la ventana actual.</para
-></listitem>
+<term>Abrir carpetas en ventanas separadas</term>
+<listitem> <para>Si esta opción está seleccionada, se creará una nueva ventana de &konqueror; cuando abra una carpeta, en lugar de mostrar simplemente el contenido de la carpeta en la ventana actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mostrar las operaciones de red en una única ventana.</term>
+<term>Mostrar las operaciones de red en una única ventana.</term>
<listitem>
-<para
->Si está deseleccionada y descarga un archivo, aparecerá un cuadro de diálogo que muestra el estado de la descarga.</para>
+<para>Si está deseleccionada y descarga un archivo, aparecerá un cuadro de diálogo que muestra el estado de la descarga.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Cuadro de diálogo de descarga</screeninfo>
+ <screeninfo>Cuadro de diálogo de descarga</screeninfo>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="tdefileman2.png"
+ <imageobject><imagedata fileref="tdefileman2.png"
format="PNG"/></imageobject>
- <textobject
-> <phrase
->Cuadro de diálogo de descarga</phrase
-> </textobject>
+ <textobject> <phrase>Cuadro de diálogo de descarga</phrase> </textobject>
<caption>
- <para
->Cuadro de diálogo individual de descarga</para>
+ <para>Cuadro de diálogo individual de descarga</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Si inicia una nueva transferencia, aparecerá un nuevo cuadro de diálogo (los usuarios de &Netscape; estarán familiarizados con este comportamiento) </para>
+<para>Si inicia una nueva transferencia, aparecerá un nuevo cuadro de diálogo (los usuarios de &Netscape; estarán familiarizados con este comportamiento) </para>
-<para
->Si se selecciona, todas las ventanas de estado de transferencia se agruparán en un sólo cuadro de diálogo.</para>
+<para>Si se selecciona, todas las ventanas de estado de transferencia se agruparán en un sólo cuadro de diálogo.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Cuadro de diálogo de descarga</screeninfo>
+ <screeninfo>Cuadro de diálogo de descarga</screeninfo>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="tdefileman1.png"
+ <imageobject><imagedata fileref="tdefileman1.png"
format="PNG"/></imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Cuadro de diálogo de descarga</phrase
-></textobject>
+ <textobject><phrase>Cuadro de diálogo de descarga</phrase></textobject>
<caption>
- <para
->Cuadro de diálogo colectivo de descarga</para>
+ <para>Cuadro de diálogo colectivo de descarga</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Si elige el cuadro de diálogo colectivo de descarga, puede detener y eliminar descargas pulsando una vez sobre la transferencia que desea cancelar y después pulsando el botón <guibutton
->Borrar</guibutton
-> a la izquierda.</para>
+<para>Si elige el cuadro de diálogo colectivo de descarga, puede detener y eliminar descargas pulsando una vez sobre la transferencia que desea cancelar y después pulsando el botón <guibutton>Borrar</guibutton> a la izquierda.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar sugerencias de archivos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar sugerencias de archivos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí puede controlar si, al mover el ratón sobre un archivo, desea ver una pequeña ventana emergente con información adicional acerca de ese archivo.</para>
+<para>Aquí puede controlar si, al mover el ratón sobre un archivo, desea ver una pequeña ventana emergente con información adicional acerca de ese archivo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar previsualizaciones en sugerencias de archivos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar previsualizaciones en sugerencias de archivos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá decidir si la información del archivo debe incluir una pequeña vista previa de su contenido. </para>
+<para>Aquí podrá decidir si la información del archivo debe incluir una pequeña vista previa de su contenido. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->URL de inicio</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta es la &URL; (&eg; una carpeta o una página web) a la que irá &konqueror; cuando pulse sobre el botón <guibutton
->Inicio</guibutton
->.</para
-><para
->El valor predeterminado es la carpeta personal de los usuarios, que se representa como <literal
->~</literal
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>URL de inicio</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta es la &URL; (&eg; una carpeta o una página web) a la que irá &konqueror; cuando pulse sobre el botón <guibutton>Inicio</guibutton>.</para><para>El valor predeterminado es la carpeta personal de los usuarios, que se representa como <literal>~</literal>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Puede configurar una ruta para que sea su <guilabel
->URL de inicio</guilabel
-> introduciéndola en el campo de texto, o usando el icono de <guiicon
->navegación</guiicon
->. De manera predeterminada es <literal
->~</literal
->, un acceso rápido estándar para su carpeta $<envar
->HOME</envar
->. Cuando elige el icono <guiicon
->home</guiicon
-> en su panel, en un diálogo de apertura o de guardado de archivos desde &konqueror; en modo de administrador de archivos, ésta es la carpeta que se mostrará.</para>
-
-<para
->La opción <guilabel
->Solicitar confirmación</guilabel
-> le indica a &konqueror; lo que debr hacer cuando selecciona en una ventana de &konqueror; «Eliminar», «Papelera», o «Destruir» un archivo. Si selecciona cualquier casilla, &konqueror; le solicita confirmación antes de realizar la acción correspondiente.</para>
+<para>Puede configurar una ruta para que sea su <guilabel>URL de inicio</guilabel> introduciéndola en el campo de texto, o usando el icono de <guiicon>navegación</guiicon>. De manera predeterminada es <literal>~</literal>, un acceso rápido estándar para su carpeta $<envar>HOME</envar>. Cuando elige el icono <guiicon>home</guiicon> en su panel, en un diálogo de apertura o de guardado de archivos desde &konqueror; en modo de administrador de archivos, ésta es la carpeta que se mostrará.</para>
+
+<para>La opción <guilabel>Solicitar confirmación</guilabel> le indica a &konqueror; lo que debr hacer cuando selecciona en una ventana de &konqueror; «Eliminar», «Papelera», o «Destruir» un archivo. Si selecciona cualquier casilla, &konqueror; le solicita confirmación antes de realizar la acción correspondiente.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Previsualizaciones</title>
-
-<para
->&konqueror; dispone de una propiedad de previsualización para muchos tipos de archivos, incluyendo archivos <acronym
->HTML</acronym
->, imágenes &PostScript; y archivos <acronym
->PDF</acronym
->, de sonido, web (si dispone del complemento de &konqueror; adecuado) y de texto.</para>
-
-<para
->Si activa las previsualizaciones para uno de ellos, en lugar de mostrarse los iconos correspondientes al tipo de archivo, se mostrará una previsualización en miniatura del contenido. En ordenadores lentos, las previsualizaciones pueden demorarse un poco, de modo que puede que no le interese activar esta propiedad.</para>
-
-<para
->En este módulo puede especificar para qué «protocolos» desea que se generen vistas previas. Para crear dichas previsualizaciones es necesario que &konqueror; descargue al menos parte del archivo. &konqueror;, como el resto de &kde; es transparente a la red y tratará una carpeta remota de &FTP; como si se tratase de un disco local. Esto puede introducir demoras, especialmene si está visualizando una carpeta llena de imágenes con una conexión lenta de red.</para>
-
-<para
->Para cada protocolo, puede activar/desactivar de forma independiente las previsualizaciones. Por ejemplo, podría activar previsualizaciones para discos montados con <acronym
->NFS</acronym
-> si tiene una red rápida, pero desactivarlo para &FTP; porque su conexión es a través de un módem.</para>
-
-<para
->Puede incluso ajustar el tamaño máximo del archivo que &konqueror; intentará previsualizar. El valor predeterminado es 1 MB. Dicho de otro modo, si un archivo tiene un tamaño de 900 kb y el protocolo con el que está visualizando la carpeta está activado, entonces &konqueror; creará un icono de previsualización para él. Si el archivo es de 1,1 MB, &konqueror; no hará la previsualización, aunque el protocolo esté activado.</para>
-
-<para
->Puede activar y desactivar las previsualizaciones «sobre la marcha» desde &konqueror;, usando el menú <guimenu
->Ver</guimenu
->. Por ejemplo, si normalmente quiere ver previsualizaciones de imágenes en cualquier protocolo, pero encuentra un servidor en particular muy lento para comunicarse con él, lo puede desactivar en ese momento y activarlo más tarde.</para>
-
-<para
->También puede activar la casilla <guilabel
->Aumentar tamaño de las previsualizaciones relativo a los iconos</guilabel
->, para poder ver más información en las miniaturas.</para>
-
-<para
->Muchas imágenes ya contienen miniaturas. Puede activar la opción <guilabel
->Usar miniaturas empotradas en archivos</guilabel
-> para hacer uso de éstas. Esto ahorrará tiempo y reducirá la espera en la creación de miniaturas al visualizar una carpeta llena de imágenes que no ha visto previamente en &konqueror;.</para>
+<title>Previsualizaciones</title>
+
+<para>&konqueror; dispone de una propiedad de previsualización para muchos tipos de archivos, incluyendo archivos <acronym>HTML</acronym>, imágenes &PostScript; y archivos <acronym>PDF</acronym>, de sonido, web (si dispone del complemento de &konqueror; adecuado) y de texto.</para>
+
+<para>Si activa las previsualizaciones para uno de ellos, en lugar de mostrarse los iconos correspondientes al tipo de archivo, se mostrará una previsualización en miniatura del contenido. En ordenadores lentos, las previsualizaciones pueden demorarse un poco, de modo que puede que no le interese activar esta propiedad.</para>
+
+<para>En este módulo puede especificar para qué «protocolos» desea que se generen vistas previas. Para crear dichas previsualizaciones es necesario que &konqueror; descargue al menos parte del archivo. &konqueror;, como el resto de &kde; es transparente a la red y tratará una carpeta remota de &FTP; como si se tratase de un disco local. Esto puede introducir demoras, especialmene si está visualizando una carpeta llena de imágenes con una conexión lenta de red.</para>
+
+<para>Para cada protocolo, puede activar/desactivar de forma independiente las previsualizaciones. Por ejemplo, podría activar previsualizaciones para discos montados con <acronym>NFS</acronym> si tiene una red rápida, pero desactivarlo para &FTP; porque su conexión es a través de un módem.</para>
+
+<para>Puede incluso ajustar el tamaño máximo del archivo que &konqueror; intentará previsualizar. El valor predeterminado es 1 MB. Dicho de otro modo, si un archivo tiene un tamaño de 900 kb y el protocolo con el que está visualizando la carpeta está activado, entonces &konqueror; creará un icono de previsualización para él. Si el archivo es de 1,1 MB, &konqueror; no hará la previsualización, aunque el protocolo esté activado.</para>
+
+<para>Puede activar y desactivar las previsualizaciones «sobre la marcha» desde &konqueror;, usando el menú <guimenu>Ver</guimenu>. Por ejemplo, si normalmente quiere ver previsualizaciones de imágenes en cualquier protocolo, pero encuentra un servidor en particular muy lento para comunicarse con él, lo puede desactivar en ese momento y activarlo más tarde.</para>
+
+<para>También puede activar la casilla <guilabel>Aumentar tamaño de las previsualizaciones relativo a los iconos</guilabel>, para poder ver más información en las miniaturas.</para>
+
+<para>Muchas imágenes ya contienen miniaturas. Puede activar la opción <guilabel>Usar miniaturas empotradas en archivos</guilabel> para hacer uso de éstas. Esto ahorrará tiempo y reducirá la espera en la creación de miniaturas al visualizar una carpeta llena de imágenes que no ha visto previamente en &konqueror;.</para>
</sect3>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/filetypes/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/filetypes/index.docbook
index 15ac579d3e0..a3a0cf9903e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/filetypes/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/filetypes/index.docbook
@@ -2,282 +2,129 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
-<title
->Asociaciones de archivos</title>
+<title>Asociaciones de archivos</title>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-13</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-10-13</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->asociación de archivos</keyword>
-<keyword
->asociación</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>asociación de archivos</keyword>
+<keyword>asociación</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="file-assoc">
-<title
->Asociaciones de archivos</title>
+<title>Asociaciones de archivos</title>
<sect2 id="file-assoc-intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Una de las propiedades más convenientes de &kde; es su habilidad para asociar un archivo de datos con su aplicación. Por ejemplo, cuando usted pulsa sobre su documento favorito de &kword; en &konqueror;, &kde; automáticamente inicia &kword; y automáticamente carga dicho archivo en &kword; para poder trabajar con él.</para>
+<para>Una de las propiedades más convenientes de &kde; es su habilidad para asociar un archivo de datos con su aplicación. Por ejemplo, cuando usted pulsa sobre su documento favorito de &kword; en &konqueror;, &kde; automáticamente inicia &kword; y automáticamente carga dicho archivo en &kword; para poder trabajar con él.</para>
-<para
->En el ejemplo superior el archivo de datos de &kword; está <emphasis
->asociado</emphasis
-> con &kword; (la aplicación). Estas asociaciones de archivos son cruciales para el correcto funcionamiento de &kde;.</para>
+<para>En el ejemplo superior el archivo de datos de &kword; está <emphasis>asociado</emphasis> con &kword; (la aplicación). Estas asociaciones de archivos son cruciales para el correcto funcionamiento de &kde;.</para>
-<para
->Cuando se instala &kde;, automáticamente se crean cientos de asociaciones de archivos a muchos de los tipos de datos más comunes. Estas asociaciones iniciales están basadas en el software que se incluye usualmente, y en las preferencias más habituales.</para>
+<para>Cuando se instala &kde;, automáticamente se crean cientos de asociaciones de archivos a muchos de los tipos de datos más comunes. Estas asociaciones iniciales están basadas en el software que se incluye usualmente, y en las preferencias más habituales.</para>
-<para
->Desafortunadamente &kde; no puede:</para>
+<para>Desafortunadamente &kde; no puede:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->predecir cualquier posible combinación de software y archivos de datos</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->preparar formatos de archivo todavía sin inventar</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->o predecir la aplicación favorita de cualquiera para ciertos archivos de formato.</para
-></listitem>
+<listitem><para>predecir cualquier posible combinación de software y archivos de datos</para></listitem>
+<listitem><para>preparar formatos de archivo todavía sin inventar</para></listitem>
+<listitem><para>o predecir la aplicación favorita de cualquiera para ciertos archivos de formato.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Usted puede cambiar sus asociaciones actuales de archivos o añadir nuevas asociaciones de archivos usando este módulo.</para>
+<para>Usted puede cambiar sus asociaciones actuales de archivos o añadir nuevas asociaciones de archivos usando este módulo.</para>
-<para
->Cada asociación de archivos se registra como un tipo &MIME;. <acronym
->MIME</acronym
-> significa «Multipurpose Internet Mail Extensions». Permite que un ordenador determine el tipo de archivo, sin abrirlo ni analizar el formato de todos y cada uno de los archivos.</para>
+<para>Cada asociación de archivos se registra como un tipo &MIME;. <acronym>MIME</acronym> significa «Multipurpose Internet Mail Extensions». Permite que un ordenador determine el tipo de archivo, sin abrirlo ni analizar el formato de todos y cada uno de los archivos.</para>
</sect2>
<sect2 id="file-assoc-use">
-<title
->Cómo usar este módulo</title>
+<title>Cómo usar este módulo</title>
-<para
->Las asociaciones de archivos están organizadas en varias categorías y como mínimo tendrá:</para>
+<para>Las asociaciones de archivos están organizadas en varias categorías y como mínimo tendrá:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Aplicación</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Audio</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Imágen</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Inode</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mensaje</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Multiparte</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Imprimir</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Texto</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Video</para
-></listitem>
+<listitem><para>Aplicación</para></listitem>
+<listitem><para>Audio</para></listitem>
+<listitem><para>Imágen</para></listitem>
+<listitem><para>Inode</para></listitem>
+<listitem><para>Mensaje</para></listitem>
+<listitem><para>Multiparte</para></listitem>
+<listitem><para>Imprimir</para></listitem>
+<listitem><para>Texto</para></listitem>
+<listitem><para>Video</para></listitem>
</orderedlist>
-<para
->Todas las asociaciones de archivos están ordenadas en una de estas categorías.</para>
+<para>Todas las asociaciones de archivos están ordenadas en una de estas categorías.</para>
-<para
->También hay una categoría general «Todos», que muestra todos los archivos en una lista sin ordenarlos por categorías.</para>
+<para>También hay una categoría general «Todos», que muestra todos los archivos en una lista sin ordenarlos por categorías.</para>
-<note
-><para
->No hay una diferencia funcional entre ninguna de las categorías. Estas categorías se diseñan para ayudar a organizar sus asociaciones de archivos, pero no alteran las asociaciones en un modo determinado. </para
-></note>
+<note><para>No hay una diferencia funcional entre ninguna de las categorías. Estas categorías se diseñan para ayudar a organizar sus asociaciones de archivos, pero no alteran las asociaciones en un modo determinado. </para></note>
-<para
->Las categorías se listan en el recuadro <guilabel
->Tipos conocidos</guilabel
->.</para>
+<para>Las categorías se listan en el recuadro <guilabel>Tipos conocidos</guilabel>.</para>
-<para
->Puede explorar cada una de estas categorías, y ver las asociaciones de archivos contenidas en cada una, simplemente pulsando dos veces en el nombre de la categoría. Se le presentará una lista de tipos MIME asociados bajo esa categoría.</para>
+<para>Puede explorar cada una de estas categorías, y ver las asociaciones de archivos contenidas en cada una, simplemente pulsando dos veces en el nombre de la categoría. Se le presentará una lista de tipos MIME asociados bajo esa categoría.</para>
-<tip
-><para
->También puede buscar una tipo &MIME; particular utilizando el cuadro de búsqueda. El cuadro de búsqueda está etiquetado como <guilabel
->Buscar patrón de nombre de archivo</guilabel
-> y está encima de la lista de categorías.</para>
+<tip><para>También puede buscar una tipo &MIME; particular utilizando el cuadro de búsqueda. El cuadro de búsqueda está etiquetado como <guilabel>Buscar patrón de nombre de archivo</guilabel> y está encima de la lista de categorías.</para>
-<para
->Simplemente introduzca la primera letra del tipo &MIME; en el que está interesado. Las categorías se expandirán automáticamente, y sólo se mostrarán los tipos MIME que incluyan esa letra.</para>
+<para>Simplemente introduzca la primera letra del tipo &MIME; en el que está interesado. Las categorías se expandirán automáticamente, y sólo se mostrarán los tipos MIME que incluyan esa letra.</para>
-<para
->Entonces podrá introducir un segundo caracter y los tipos MIME se restringirán a tipos MIME conteniendo esos dos caracteres.</para
-></tip>
+<para>Entonces podrá introducir un segundo caracter y los tipos MIME se restringirán a tipos MIME conteniendo esos dos caracteres.</para></tip>
<sect3 id="file-assoc-use-add">
-<title
->Añadiendo un nuevo tipo MIME</title>
-
-<para
->Si desea añadir un nuevo tipo &MIME; a sus asociaciones de archivos, puede pulsar sobre el botón <guibutton
->Añadir...</guibutton
->. Aparecerá un pequeño cuadro de diálogo. Seleccione la categoría de la lista desplegable, e introduzca el nombre &MIME; en el espacio etiquetado <guilabel
->Introducir nombre</guilabel
->. Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para añadir un nuevo tipo MIME, o pulse <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> para no añadir ningún tipo MIME.</para>
+<title>Añadiendo un nuevo tipo MIME</title>
+
+<para>Si desea añadir un nuevo tipo &MIME; a sus asociaciones de archivos, puede pulsar sobre el botón <guibutton>Añadir...</guibutton>. Aparecerá un pequeño cuadro de diálogo. Seleccione la categoría de la lista desplegable, e introduzca el nombre &MIME; en el espacio etiquetado <guilabel>Introducir nombre</guilabel>. Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> para añadir un nuevo tipo MIME, o pulse <guibutton>Cancelar</guibutton> para no añadir ningún tipo MIME.</para>
</sect3>
<sect3 id="file-assoc-use-del">
-<title
->Eliminando un tipo MIME</title>
+<title>Eliminando un tipo MIME</title>
-<para
->Si desea eliminar un tipo &MIME;, simplemente seleccione el tipo &MIME; que desea borrar pulsando una sóla vez con el ratón sobre el nombre del tipo. Después pulse sobre el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
->. El tipo &MIME; desaparecerá inmediatamente.</para>
+<para>Si desea eliminar un tipo &MIME;, simplemente seleccione el tipo &MIME; que desea borrar pulsando una sóla vez con el ratón sobre el nombre del tipo. Después pulse sobre el botón <guibutton>Eliminar</guibutton>. El tipo &MIME; desaparecerá inmediatamente.</para>
</sect3>
<sect3 id="file-assoc-use-edit">
-<title
->Editando propiedades de tipos MIME</title>
+<title>Editando propiedades de tipos MIME</title>
-<para
->Antes de que usted pueda editar una propiedad de los tipos &MIME;, debe especificar el tipo &MIME;. Simplemente navegue por las categorías hasta que enuentre un tipo &MIME; que desee editar, después pulse una vez sobre él con el ratón.</para>
+<para>Antes de que usted pueda editar una propiedad de los tipos &MIME;, debe especificar el tipo &MIME;. Simplemente navegue por las categorías hasta que enuentre un tipo &MIME; que desee editar, después pulse una vez sobre él con el ratón.</para>
-<para
->Tan pronto como usted haya seleccionado el tipo &MIME;, los valores actuales del tipo &MIME; aparecerán en el módulo de la ventana.</para>
+<para>Tan pronto como usted haya seleccionado el tipo &MIME;, los valores actuales del tipo &MIME; aparecerán en el módulo de la ventana.</para>
-<para
->Advertirá que los valores actuales están divididos en dos fichas: <guilabel
->General</guilabel
-> y <guilabel
->Empotrado</guilabel
-></para>
+<para>Advertirá que los valores actuales están divididos en dos fichas: <guilabel>General</guilabel> y <guilabel>Empotrado</guilabel></para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->General</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>General</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Hay 4 propiedades para cada tipo &MIME; en esta ficha:</para>
+<para>Hay 4 propiedades para cada tipo &MIME; en esta ficha:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Icono del tipo MIME</guilabel
-> es el icono que será visible cuando utilice &konqueror; como administrador de archivos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Patrones de nombre archivo</guilabel
-> es una plantilla de búsqueda que &kde; utilizará para determinar el tipo &MIME;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Descripción</guilabel
-> es una breve descripción del tipo de archivo. Esto puede resultarle muy útil.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Orden de preferencia de aplicaciones</guilabel
-> determina que aplicaciones están asociadas con tipos &MIME; específicos.</para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Icono del tipo MIME</guilabel> es el icono que será visible cuando utilice &konqueror; como administrador de archivos.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Patrones de nombre archivo</guilabel> es una plantilla de búsqueda que &kde; utilizará para determinar el tipo &MIME;.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Descripción</guilabel> es una breve descripción del tipo de archivo. Esto puede resultarle muy útil.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Orden de preferencia de aplicaciones</guilabel> determina que aplicaciones están asociadas con tipos &MIME; específicos.</para></listitem>
</orderedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ficha Empotrado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ficha Empotrado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La ficha Empotrado le permite determinar si un archivo será visualizado dentro de una ventana de &konqueror; o iniciando la aplicación.</para>
+<para>La ficha Empotrado le permite determinar si un archivo será visualizado dentro de una ventana de &konqueror; o iniciando la aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -285,207 +132,83 @@
</sect3>
<sect3 id="file-assoc-use-icon">
-<title
->Cambiando el icono</title>
+<title>Cambiando el icono</title>
-<para
->Para cambiar el icono, simplemente pulse sobre el botón de iconos. Aparecerá un cuadro de diálogo, que mostrará todos los iconos disponibles. Simplemente pulse una vez con el ratón sobre el icono elegido, y pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
+<para>Para cambiar el icono, simplemente pulse sobre el botón de iconos. Aparecerá un cuadro de diálogo, que mostrará todos los iconos disponibles. Simplemente pulse una vez con el ratón sobre el icono elegido, y pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
</sect3>
<sect3 id="file-assoc-use-pattern">
-<title
->Editando patrones de archivos MIME</title>
-
-<para
->La casilla etiquetada <guilabel
->Patrones de nombres de archivo</guilabel
-> determina los archivos a incluir en este tipo MIME.</para>
-
-<para
->Normalmente los archivos se seleccionan basandose en su sufijo. (Ejemplos: los archivos que finalizan por <literal role="extension"
->.wav</literal
-> son archivos de sonido, que utilizan el formato WAV y los archivos que finalizan por <literal role="extension"
->.c</literal
-> son archivos de programas escritos en C).</para>
-
-<para
->Debería introducir su máscara de nombre de archivo en esta lista desplegable.</para>
-
-<para
->El asterisco (<literal
->*</literal
->) es un caracter comodín que se usará con casi todas las máscaras de tipo MIME. Una discusión completa está más allá del objetivo de este manual, pero es importante entender que el asterisco (en este contexto), «concuerda» con cualquier número de caracteres. Por ejemplo, <userinput
->*.pdf</userinput
-> concuerda con <filename
->Datafile.pdf</filename
->, <filename
->Graphics.pdf</filename
-> y <filename
->User.pdf</filename
->, pero no a <filename
->PDF</filename
->, <filename
->Datafile.PDF</filename
->, o <filename
->.pdf</filename
->.</para>
-
-<tip
-><para
->Es beneficioso disponer de varias máscaras. Una para minúsculas, una para mayúsculas, &etc;. Esto ayudará a que &kde; determine el tipo con más precisión.</para
-></tip>
+<title>Editando patrones de archivos MIME</title>
+
+<para>La casilla etiquetada <guilabel>Patrones de nombres de archivo</guilabel> determina los archivos a incluir en este tipo MIME.</para>
+
+<para>Normalmente los archivos se seleccionan basandose en su sufijo. (Ejemplos: los archivos que finalizan por <literal role="extension">.wav</literal> son archivos de sonido, que utilizan el formato WAV y los archivos que finalizan por <literal role="extension">.c</literal> son archivos de programas escritos en C).</para>
+
+<para>Debería introducir su máscara de nombre de archivo en esta lista desplegable.</para>
+
+<para>El asterisco (<literal>*</literal>) es un caracter comodín que se usará con casi todas las máscaras de tipo MIME. Una discusión completa está más allá del objetivo de este manual, pero es importante entender que el asterisco (en este contexto), «concuerda» con cualquier número de caracteres. Por ejemplo, <userinput>*.pdf</userinput> concuerda con <filename>Datafile.pdf</filename>, <filename>Graphics.pdf</filename> y <filename>User.pdf</filename>, pero no a <filename>PDF</filename>, <filename>Datafile.PDF</filename>, o <filename>.pdf</filename>.</para>
+
+<tip><para>Es beneficioso disponer de varias máscaras. Una para minúsculas, una para mayúsculas, &etc;. Esto ayudará a que &kde; determine el tipo con más precisión.</para></tip>
</sect3>
<sect3 id="file-assoc-use-desc">
-<title
->Editando la descripción de tipos MIME.</title>
+<title>Editando la descripción de tipos MIME.</title>
-<para
->Puede introducir una pequeña descripción del tipo &MIME; en el recuadro de texto etiquetado <guilabel
->Descripción</guilabel
->. Esta etiqueta es sólo una ayuda, y no afecta a la función del tipo &MIME;.</para>
+<para>Puede introducir una pequeña descripción del tipo &MIME; en el recuadro de texto etiquetado <guilabel>Descripción</guilabel>. Esta etiqueta es sólo una ayuda, y no afecta a la función del tipo &MIME;.</para>
</sect3>
<sect3 id="file-assoc-use-app">
-<title
->Editando las asociaciones con aplicaciones</title>
-
-<para
->Hay cuatro botones (<guibutton
->Subir</guibutton
->, <guibutton
->Bajar</guibutton
->, <guibutton
->Añadir</guibutton
-> y <guibutton
->Eliminar</guibutton
->) y una recuadro (con una lista de las aplicaciones) que se usan para configurar las aplicaciones.</para>
-
-<para
->El recuadro contiene una lista de todas las aplicaciones asociadas con un tipo &MIME; específico. La lista está en un orden específico. La aplicación superior es la primera aplicación a probar. La siguiente aplicación en la lista es la segunda, etc.</para>
-
-<note
-><para
->¿Qué significado tiene el que haya más de una aplicación por tipo &MIME;. ¿Por qué es necesario?</para>
-
-<para
->Comenzamos diciendo que &kde; viene con cientos de asociaciones de archivos preconfiguradas. La realidad es, que cada sistema en el que se instala &kde; tiene una selección diferente de aplicaciones. Permitiendo asociaciones múltiples por tipo &MIME;, &kde; puede continuar operando cuando una cierta aplicación no está instalada en el sistema.</para>
-
-<para
->Por ejemplo:</para>
-<para
->Para el tipo &MIME; <literal
->pdf</literal
->, hay dos aplicaciones asociadas con este tipo de archivos.El primer programa se llama <application
->PS Viewer</application
->. Si su sistema no tiene instalado <application
->PS Viewer</application
->, entonces &kde; automáticamente inicia la segunda aplicación <application
->Adobe Acrobat Reader</application
->. Como puede ver, esto ayuda que &kde; continue ejecutandose sin problema mientras añade o elimina aplicaciones.</para
-></note>
-
-<para
->Hemos establecido que el orden es importante. Puede cambiar el orden de las aplicaciones pulsanod una vez con el ratón sobre la aplicación que desea mover, y después pulsando bien <guibutton
->Subir</guibutton
-> o <guibutton
->Bajar</guibutton
->. Esto desplazará la aplicación actualmente seleccionada arriba o abajo de la lista de aplicaciones. </para>
-
-<para
->Puede añadir nuevas aplicaciones a la lista pulsando el botón etiquetado <guibutton
->Añadir</guibutton
->. Aparecerá un cuadro de diálogo. Usando el cuadro de diálogo puede seleccionar la aplicación que desea usar para este tipo MIME. Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> cuando haya finalizado, y la aplicación se añadirá a la lista actual.</para>
-
-<para
->Puede eliminar una aplicación (asegurandose de este modo de que la aplicación nunca se ejecutará con este tipo &MIME;) pulsando una vez sobre el nombre de la aplicación, y pulsando el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
-></para>
-
-<tip
-><para
->Es una buena idea utilizar los botones <guibutton
->Subir</guibutton
-> y <guibutton
->Bajar</guibutton
-> para ajustar la aplicación no deseada a posiciones de menos prioridad en la lista, en lugar de borrar completamente la aplicación de la lista. Una vez borrada la aplicación, si su aplicación preferida se viera comprometida, no habría aplicación para ver los datos.</para
-></tip>
+<title>Editando las asociaciones con aplicaciones</title>
+
+<para>Hay cuatro botones (<guibutton>Subir</guibutton>, <guibutton>Bajar</guibutton>, <guibutton>Añadir</guibutton> y <guibutton>Eliminar</guibutton>) y una recuadro (con una lista de las aplicaciones) que se usan para configurar las aplicaciones.</para>
+
+<para>El recuadro contiene una lista de todas las aplicaciones asociadas con un tipo &MIME; específico. La lista está en un orden específico. La aplicación superior es la primera aplicación a probar. La siguiente aplicación en la lista es la segunda, etc.</para>
+
+<note><para>¿Qué significado tiene el que haya más de una aplicación por tipo &MIME;. ¿Por qué es necesario?</para>
+
+<para>Comenzamos diciendo que &kde; viene con cientos de asociaciones de archivos preconfiguradas. La realidad es, que cada sistema en el que se instala &kde; tiene una selección diferente de aplicaciones. Permitiendo asociaciones múltiples por tipo &MIME;, &kde; puede continuar operando cuando una cierta aplicación no está instalada en el sistema.</para>
+
+<para>Por ejemplo:</para>
+<para>Para el tipo &MIME; <literal>pdf</literal>, hay dos aplicaciones asociadas con este tipo de archivos.El primer programa se llama <application>PS Viewer</application>. Si su sistema no tiene instalado <application>PS Viewer</application>, entonces &kde; automáticamente inicia la segunda aplicación <application>Adobe Acrobat Reader</application>. Como puede ver, esto ayuda que &kde; continue ejecutandose sin problema mientras añade o elimina aplicaciones.</para></note>
+
+<para>Hemos establecido que el orden es importante. Puede cambiar el orden de las aplicaciones pulsanod una vez con el ratón sobre la aplicación que desea mover, y después pulsando bien <guibutton>Subir</guibutton> o <guibutton>Bajar</guibutton>. Esto desplazará la aplicación actualmente seleccionada arriba o abajo de la lista de aplicaciones. </para>
+
+<para>Puede añadir nuevas aplicaciones a la lista pulsando el botón etiquetado <guibutton>Añadir</guibutton>. Aparecerá un cuadro de diálogo. Usando el cuadro de diálogo puede seleccionar la aplicación que desea usar para este tipo MIME. Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> cuando haya finalizado, y la aplicación se añadirá a la lista actual.</para>
+
+<para>Puede eliminar una aplicación (asegurandose de este modo de que la aplicación nunca se ejecutará con este tipo &MIME;) pulsando una vez sobre el nombre de la aplicación, y pulsando el botón <guibutton>Eliminar</guibutton></para>
+
+<tip><para>Es una buena idea utilizar los botones <guibutton>Subir</guibutton> y <guibutton>Bajar</guibutton> para ajustar la aplicación no deseada a posiciones de menos prioridad en la lista, en lugar de borrar completamente la aplicación de la lista. Una vez borrada la aplicación, si su aplicación preferida se viera comprometida, no habría aplicación para ver los datos.</para></tip>
</sect3>
<sect3 id="file-assoc-embedding">
-<title
->Empotrado</title>
-<para
->Tres botones radio etiquetados <guilabel
->Acción de pulsación derecha</guilabel
->. Esto determina el modo en el que &konqueror; visualiza el tipo &MIME; seleccionado:</para>
+<title>Empotrado</title>
+<para>Tres botones radio etiquetados <guilabel>Acción de pulsación derecha</guilabel>. Esto determina el modo en el que &konqueror; visualiza el tipo &MIME; seleccionado:</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
->Mostrar archivo en visor empotrado</term>
-<listitem
-><para
->Si selecciona esta opción, el archivo se mostrará <emphasis
->dentro</emphasis
-> de la ventana de &konqueror;</para
-></listitem
-></varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->Mostrar archivo en visor separado</term>
-<listitem
-><para
->Esta opción hará que se cree una ventana separada cuando se muestre este tipo MIME.</para
-></listitem
-></varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->Usar opciones de grupo.</term>
-<listitem
-><para
->Esta opción ocasionará que el tipo MIME utilice las opciones de configuración para el grupo del tipo MIME. (Si está editando un tipo MIME audio, entonces se usarán las opciones para el grupo audio).</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<varlistentry><term>Mostrar archivo en visor empotrado</term>
+<listitem><para>Si selecciona esta opción, el archivo se mostrará <emphasis>dentro</emphasis> de la ventana de &konqueror;</para></listitem></varlistentry>
+<varlistentry><term>Mostrar archivo en visor separado</term>
+<listitem><para>Esta opción hará que se cree una ventana separada cuando se muestre este tipo MIME.</para></listitem></varlistentry>
+<varlistentry><term>Usar opciones de grupo.</term>
+<listitem><para>Esta opción ocasionará que el tipo MIME utilice las opciones de configuración para el grupo del tipo MIME. (Si está editando un tipo MIME audio, entonces se usarán las opciones para el grupo audio).</para></listitem></varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Debajo hay una lista etiquetada <guilabel
->Orden de preferencia de servicios</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Cuando usted está en &konqueror;, puede pulsar con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, y aparecerá un menú con una entrada etiquetada <guimenu
->Previsualizar con...</guimenu
->Esta lista contiene las aplicaciones que aparecerán, en el orden de aparición bajo este menú.</para>
-
-<para
->Puede utilizar los botones <guibutton
->Subir</guibutton
-> y <guibutton
->Bajar</guibutton
-> para cambiar el orden.</para>
+<para>Debajo hay una lista etiquetada <guilabel>Orden de preferencia de servicios</guilabel>.</para>
+
+<para>Cuando usted está en &konqueror;, puede pulsar con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, y aparecerá un menú con una entrada etiquetada <guimenu>Previsualizar con...</guimenu>Esta lista contiene las aplicaciones que aparecerán, en el orden de aparición bajo este menú.</para>
+
+<para>Puede utilizar los botones <guibutton>Subir</guibutton> y <guibutton>Bajar</guibutton> para cambiar el orden.</para>
</sect3>
<sect3 id="file-assoc-use-done">
-<title
->Haciendo permanentes los cambios</title>
+<title>Haciendo permanentes los cambios</title>
-<para
->Cuando finalice haciendo cambios a los tipos MIME, puede pulsar <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para hacer los cambios permanentes y mantenerse en este módulo.</para>
+<para>Cuando finalice haciendo cambios a los tipos MIME, puede pulsar <guibutton>Aplicar</guibutton> para hacer los cambios permanentes y mantenerse en este módulo.</para>
</sect3>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/fonts/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/fonts/index.docbook
index 1a8b16028f0..f40059ed749 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/fonts/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/fonts/index.docbook
@@ -2,191 +2,78 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-09-22</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-09-22</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->fuentes</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>fuentes</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="fonts">
-<title
->Fuentes</title>
+<title>Fuentes</title>
-<para
->Este módulo está diseñado para permitir seleccionar fácilmente diferentes tipos de letra para las diferentes partes del escritorio &kde;.</para>
+<para>Este módulo está diseñado para permitir seleccionar fácilmente diferentes tipos de letra para las diferentes partes del escritorio &kde;.</para>
-<para
->El panel contiene grupos diferentes de tipos de letra para permitirle una gran flexibilidad al configurar sus tipos de letra: </para>
+<para>El panel contiene grupos diferentes de tipos de letra para permitirle una gran flexibilidad al configurar sus tipos de letra: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->General:</guilabel
-> Usado en cualquier lugar donde el resto de los grupos de tipos de letra no sean aplicables.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Ancho fijo:</guilabel
-> En cualquier lugar en el que el tipo de letra especificado sea no-proporcional.</para
-></listitem>
-
-<!-- <listitem
-><para
-><guilabel
->File Manager</guilabel
-> (Font to use in the
-&kde; file manager)</para
-></listitem
-> -->
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Barra de herramientas:</guilabel
-> Tipo de letra utilizado en las barras de herramientas de las aplicaciones de &kde;.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Menú:</guilabel
-> Tipo de letra utilizado en los menús de las aplicaciones de &kde;.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Título de la ventana:</guilabel
-> Tipo de letra utilizado en los títulos de las ventanas.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Barra de tareas:</guilabel
-> Tipo de letra utilizado en la barra de tareas.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Escritorio:</guilabel
-> Tipo de letra utilizado en el escritorio para etiquetar iconos.</para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>General:</guilabel> Usado en cualquier lugar donde el resto de los grupos de tipos de letra no sean aplicables.</para></listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>Ancho fijo:</guilabel> En cualquier lugar en el que el tipo de letra especificado sea no-proporcional.</para></listitem>
+
+<!-- <listitem><para><guilabel>File Manager</guilabel> (Font to use in the
+&kde; file manager)</para></listitem> -->
+
+<listitem><para><guilabel>Barra de herramientas:</guilabel> Tipo de letra utilizado en las barras de herramientas de las aplicaciones de &kde;.</para></listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>Menú:</guilabel> Tipo de letra utilizado en los menús de las aplicaciones de &kde;.</para></listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>Título de la ventana:</guilabel> Tipo de letra utilizado en los títulos de las ventanas.</para></listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>Barra de tareas:</guilabel> Tipo de letra utilizado en la barra de tareas.</para></listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>Escritorio:</guilabel> Tipo de letra utilizado en el escritorio para etiquetar iconos.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Cada fuente tiene un botón <guibutton
->Elegir...</guibutton
-> Pulsando dicho botón aparece un cuadro de diálogo. Puede utilizar el cuadro de diálogo para seleccionar un nuevo tipo de letra, un estilo, un tamaño y el mapa de caracteres. Después pulse sobre <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Se mostrará un ejemplo del tipo de letra seleccionado en el espacio situado entre el nombre del grupo de tipos de letra y el botón <guibutton
->Elegir...</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Cuando haya finalizado, simplemente pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y todos los componentes necesarios de &kde; serán reiniciados de modo que los cambios tengan efecto inmediatamente.</para>
-
-<para
->El botón <guibutton
->Ajustar todas las fuentes...</guibutton
-> permite configurar rápidamente una propiedad o conjunto de propiedades comunes a todas los tipos de letra mencionados anteriormente. Aparecerá un diálogo de selección de tipos de letra similar al estándar, pero incluirá algunas casillas que le permitirán cambiar el <guilabel
->Tipo de letra</guilabel
->, el <guilabel
->Estilo</guilabel
-> o el <guilabel
->Tamaño</guilabel
->, de forma independiente. Puede elegir una, dos o las tres opciones, y se aplicarán a todos los grupos de tipos de letra.</para>
-
-<para
->Por ejemplo, si ha seleccionado diferentes tipos de letra, y se da cuenta de que tienen un tamaño excesivo (esto ocurre frecuentemente, por ejemplo cuando cambia la resolución de la pantalla) puede aplicar el nuevo tamaño del tipo de letra a todos los tipos de letra, sin que afecten a las clases y estilos personalizados.</para>
+<para>Cada fuente tiene un botón <guibutton>Elegir...</guibutton> Pulsando dicho botón aparece un cuadro de diálogo. Puede utilizar el cuadro de diálogo para seleccionar un nuevo tipo de letra, un estilo, un tamaño y el mapa de caracteres. Después pulse sobre <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
+
+<para>Se mostrará un ejemplo del tipo de letra seleccionado en el espacio situado entre el nombre del grupo de tipos de letra y el botón <guibutton>Elegir...</guibutton>.</para>
+
+<para>Cuando haya finalizado, simplemente pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> y todos los componentes necesarios de &kde; serán reiniciados de modo que los cambios tengan efecto inmediatamente.</para>
+
+<para>El botón <guibutton>Ajustar todas las fuentes...</guibutton> permite configurar rápidamente una propiedad o conjunto de propiedades comunes a todas los tipos de letra mencionados anteriormente. Aparecerá un diálogo de selección de tipos de letra similar al estándar, pero incluirá algunas casillas que le permitirán cambiar el <guilabel>Tipo de letra</guilabel>, el <guilabel>Estilo</guilabel> o el <guilabel>Tamaño</guilabel>, de forma independiente. Puede elegir una, dos o las tres opciones, y se aplicarán a todos los grupos de tipos de letra.</para>
+
+<para>Por ejemplo, si ha seleccionado diferentes tipos de letra, y se da cuenta de que tienen un tamaño excesivo (esto ocurre frecuentemente, por ejemplo cuando cambia la resolución de la pantalla) puede aplicar el nuevo tamaño del tipo de letra a todos los tipos de letra, sin que afecten a las clases y estilos personalizados.</para>
<sect2 id="fonts-aa">
-<title
->Texto suavizado</title>
+<title>Texto suavizado</title>
-<para
->Para usar el suavizado, marque la casilla llamada <guilabel
->Usar anti-aliasing para fuentes</guilabel
->.</para>
+<para>Para usar el suavizado, marque la casilla llamada <guilabel>Usar anti-aliasing para fuentes</guilabel>.</para>
-<para
->Marcando la casilla podrá especificar qué rango de fuentes <emphasis
->no</emphasis
-> serán suavizadas. Este rango se especificará con dos listas desplegables en la misma línea.</para>
+<para>Marcando la casilla podrá especificar qué rango de fuentes <emphasis>no</emphasis> serán suavizadas. Este rango se especificará con dos listas desplegables en la misma línea.</para>
-<para
->También podrá elegir el método que utiliza &kde; para crear un aspecto suavizado de sus tipos de letra y cómo debería ser aplicado. Si no está familiarizado con los métodos individuales, debería dejar esta opción vacía.</para>
+<para>También podrá elegir el método que utiliza &kde; para crear un aspecto suavizado de sus tipos de letra y cómo debería ser aplicado. Si no está familiarizado con los métodos individuales, debería dejar esta opción vacía.</para>
<!-- FIXME: Cop-out, I need to write a 'hinting and AA for beginners'
paragraph in here -->
-<note
-><para
->La posibilidad de utilizar tipos de letra e iconos suavizados requiere que usted tenga soporte tanto en X como en &Qt;, que haya instalado los tipos de letra adecuados, y que esté utilizando las capacidades de servicio de tipos de letra del servidor X. Si continúa teniendo problemas, por favor contacte con la lista de correo adecuada de &kde; o busque en las <acronym
->PFs</acronym
->.</para
-></note>
+<note><para>La posibilidad de utilizar tipos de letra e iconos suavizados requiere que usted tenga soporte tanto en X como en &Qt;, que haya instalado los tipos de letra adecuados, y que esté utilizando las capacidades de servicio de tipos de letra del servidor X. Si continúa teniendo problemas, por favor contacte con la lista de correo adecuada de &kde; o busque en las <acronym>PFs</acronym>.</para></note>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/helpindex/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/helpindex/index.docbook
index 45ac5cd14bb..79195737ab6 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/helpindex/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/helpindex/index.docbook
@@ -2,228 +2,83 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<author
->&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<author>&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-10-17</date>
-<releaseinfo
->3.1</releaseinfo>
+<date>2002-10-17</date>
+<releaseinfo>3.1</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Índice de ayuda</keyword>
-<keyword
->Índice</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Índice de ayuda</keyword>
+<keyword>Índice</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="help-index">
-<title
->Índice de ayuda</title>
-
-<note
-><para
->En el momento de la escritura de este documento, en la mayor parte de las instalaciones de &kde; toda la funcionalidad completa del motor de búsqueda en &khelpcenter; está desactivada, y las preferencias en este módulo de &kcontrol; no tendrán efecto. Esperamos volver a recuperarlo en una versión futura.</para
-></note>
-
-<para
->&kde; incluye una gran cantidad de documentación para aplicaciones y componentes. Aunque es posible navegar por los manuales hasta encontrar la información que está buscando, esto puede consumirle una gran cantidad de tiempo. Para facilitarle el trabajo, &kde; ofrece búsqueda completa de texto utilizando un programa llamado <application
->ht://dig</application
->. Funciona de un modo muy similar a los buscadores de la web, de hecho los buscadores que utiliza puede que lo usen también. Simplemente pulse sobre la pestaña <guilabel
->Buscar</guilabel
-> en &khelpcenter;, introduzca la palabra que está buscando, pulse <guibutton
->Buscar</guibutton
-> y disfrute.</para>
-
-<para
->Sin embargo, para poder utilizar esta propiedad, debe instalar <application
->ht://dig</application
-> en su sistema y &kde; tiene que estar configurado para poder utilizarlo. Este módulo de control intenta ayudarle en esto último. Si no ha instalado <application
->ht://dig</application
-> y no estaba incluído con su sistema operativo debe conseguir ht://dig por su cuenta. Eche una ojeada a <ulink url="http://www.htdig.org"
->la página de ht://dig</ulink
-> sobre cómo descargarlo e instalarlo.</para>
-
-<para
->Cuando inicie por primera vez el módulo entrará en modo de sólo lectura. Para modificar sus preferencias pulse sobre <guibutton
->Modo de administrador</guibutton
->. Si ha accedido como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, irá directamente al diálogo de modificación. Si no, &kde; le solicitará la contraseña de superusuario.</para>
-<sect2 id="help-index-use"
->
-
-<title
->Uso</title
->
-
-<para
->Hay dos cosas importantes que indicarle a &kde; de modo que pueda utilizar el motor de búsqueda de texto completo:</para>
+<title>Índice de ayuda</title>
+
+<note><para>En el momento de la escritura de este documento, en la mayor parte de las instalaciones de &kde; toda la funcionalidad completa del motor de búsqueda en &khelpcenter; está desactivada, y las preferencias en este módulo de &kcontrol; no tendrán efecto. Esperamos volver a recuperarlo en una versión futura.</para></note>
+
+<para>&kde; incluye una gran cantidad de documentación para aplicaciones y componentes. Aunque es posible navegar por los manuales hasta encontrar la información que está buscando, esto puede consumirle una gran cantidad de tiempo. Para facilitarle el trabajo, &kde; ofrece búsqueda completa de texto utilizando un programa llamado <application>ht://dig</application>. Funciona de un modo muy similar a los buscadores de la web, de hecho los buscadores que utiliza puede que lo usen también. Simplemente pulse sobre la pestaña <guilabel>Buscar</guilabel> en &khelpcenter;, introduzca la palabra que está buscando, pulse <guibutton>Buscar</guibutton> y disfrute.</para>
+
+<para>Sin embargo, para poder utilizar esta propiedad, debe instalar <application>ht://dig</application> en su sistema y &kde; tiene que estar configurado para poder utilizarlo. Este módulo de control intenta ayudarle en esto último. Si no ha instalado <application>ht://dig</application> y no estaba incluído con su sistema operativo debe conseguir ht://dig por su cuenta. Eche una ojeada a <ulink url="http://www.htdig.org">la página de ht://dig</ulink> sobre cómo descargarlo e instalarlo.</para>
+
+<para>Cuando inicie por primera vez el módulo entrará en modo de sólo lectura. Para modificar sus preferencias pulse sobre <guibutton>Modo de administrador</guibutton>. Si ha accedido como <systemitem class="username">root</systemitem>, irá directamente al diálogo de modificación. Si no, &kde; le solicitará la contraseña de superusuario.</para>
+<sect2 id="help-index-use">
+
+<title>Uso</title>
+
+<para>Hay dos cosas importantes que indicarle a &kde; de modo que pueda utilizar el motor de búsqueda de texto completo:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El lugar en el que encontrar los programas <application
->ht://dig</application
-> que KDE utiliza para la búsqueda de texto completo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Dónde buscar.</para
-></listitem>
+<listitem><para>El lugar en el que encontrar los programas <application>ht://dig</application> que KDE utiliza para la búsqueda de texto completo.</para></listitem>
+<listitem><para>Dónde buscar.</para></listitem>
</itemizedlist>
<sect3 id="help-index-use-progs">
-<title
->Los programas <application
->ht://dig</application
-></title>
-
-<para
->Hay tres programas que &kde; necesita y que incluye <application
->ht://dig</application
->: <command
->htdig</command
->, <command
->htsearch</command
-> y <command
->htmerge</command
->. Para cada programa debe proporcionar la ruta completa incluyendo el nombre del programa, por ejemplo: <filename class="directory"
->/usr/bin/htdig</filename
->.</para
->
-
-<para
->El lugar en el que se instalan estos programas depende de su sistema operativo o de su distribución. Sin embargo, hay algunas posibilidades bastante frecuentes que puede intentar:</para>
+<title>Los programas <application>ht://dig</application></title>
+
+<para>Hay tres programas que &kde; necesita y que incluye <application>ht://dig</application>: <command>htdig</command>, <command>htsearch</command> y <command>htmerge</command>. Para cada programa debe proporcionar la ruta completa incluyendo el nombre del programa, por ejemplo: <filename class="directory">/usr/bin/htdig</filename>.</para>
+
+<para>El lugar en el que se instalan estos programas depende de su sistema operativo o de su distribución. Sin embargo, hay algunas posibilidades bastante frecuentes que puede intentar:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><command
->htdig</command
-> y <command
->htmerge</command
-> se encuentran habitualmente en <filename class="directory"
->/usr/bin/</filename
-> o en <filename class="directory"
->/usr/local/www/htdig/bin/</filename
->.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->La orden <command
->htsearch</command
-> se encuentra frecuentemente en una subcarpeta denominada <filename class="directory"
->cgi-bin</filename
->, por ejemplo <filename class="directory"
->/usr/local/httpd/cgi-bin/</filename
->.</para>
+<listitem><para><command>htdig</command> y <command>htmerge</command> se encuentran habitualmente en <filename class="directory">/usr/bin/</filename> o en <filename class="directory">/usr/local/www/htdig/bin/</filename>.</para></listitem>
+
+<listitem><para>La orden <command>htsearch</command> se encuentra frecuentemente en una subcarpeta denominada <filename class="directory">cgi-bin</filename>, por ejemplo <filename class="directory">/usr/local/httpd/cgi-bin/</filename>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<tip
-><para
->Para buscar donde está instalado por ejemplo <command
->htdig</command
-> siempre puede ejecutar <command
->whereis htdig</command
-> desde la consola. <command
->whereis</command
-> buscará la orden específica en las rutas estándar de carpetas de ejecutables. Sin embargo, carpetas como <filename class="directory"
->cgi-bin</filename
-> no suelen estar en dichas rutas.</para
-></tip>
+<tip><para>Para buscar donde está instalado por ejemplo <command>htdig</command> siempre puede ejecutar <command>whereis htdig</command> desde la consola. <command>whereis</command> buscará la orden específica en las rutas estándar de carpetas de ejecutables. Sin embargo, carpetas como <filename class="directory">cgi-bin</filename> no suelen estar en dichas rutas.</para></tip>
</sect3>
<sect3 id="help-index-use-scope">
-<title
->Ambito y rutas de búsqueda</title>
-
-<para
->En esta sección puede elegir qué recursos de ayuda deberían ser indexados, &ie;, deben estar disponibles para ser encontrados por el buscador.</para>
-
-<para
->En el marco <guilabel
->Ámbito</guilabel
-> puede seleccionar algunos recursos típicos que desea que estén indexados, &ie;, los archivos de ayuda de &kde; y la información ofrecida por las órdenes <command
->man</command
-> e <command
->info</command
->. Advierta que algunos de ellos pueden estar desactivados, lo que significa que no se ha añadido soporte para ellos todavía.</para>
-
-<para
->Quizá dispone de archivos adicionales a los que quiere acceder utilizando la propiedad de búsqueda de texto completo de &khelpcenter;. Por ejemplo, puede tener una referencia <acronym
->HTML</acronym
-> instalada en <filename
->/home/juan/docs/mishtml</filename
->. Si añade esta ruta a la lista de rutas de búsqueda adicionales esta documentación estará disponible también para el buscador de &khelpcenter;. Simplemente pulse sobre el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
-> y un cuadro de diálogo le solicitará una carpeta adicional de búsqueda. Seleccione <filename class="directory"
->/home/juan/docs/mishtml</filename
-> y pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. Para eliminar una ruta de búsqueda selecciónela y pulse <guibutton
->Borrar</guibutton
->.</para>
-
-<important
-><para
->Sus cambios al ámbito y las rutas adicionales de búsqueda no tendrán efecto si no pulsa sobre el botón <guibutton
->Generar índice</guibutton
->.</para
-></important>
+<title>Ambito y rutas de búsqueda</title>
+
+<para>En esta sección puede elegir qué recursos de ayuda deberían ser indexados, &ie;, deben estar disponibles para ser encontrados por el buscador.</para>
+
+<para>En el marco <guilabel>Ámbito</guilabel> puede seleccionar algunos recursos típicos que desea que estén indexados, &ie;, los archivos de ayuda de &kde; y la información ofrecida por las órdenes <command>man</command> e <command>info</command>. Advierta que algunos de ellos pueden estar desactivados, lo que significa que no se ha añadido soporte para ellos todavía.</para>
+
+<para>Quizá dispone de archivos adicionales a los que quiere acceder utilizando la propiedad de búsqueda de texto completo de &khelpcenter;. Por ejemplo, puede tener una referencia <acronym>HTML</acronym> instalada en <filename>/home/juan/docs/mishtml</filename>. Si añade esta ruta a la lista de rutas de búsqueda adicionales esta documentación estará disponible también para el buscador de &khelpcenter;. Simplemente pulse sobre el botón <guibutton>Añadir</guibutton> y un cuadro de diálogo le solicitará una carpeta adicional de búsqueda. Seleccione <filename class="directory">/home/juan/docs/mishtml</filename> y pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>. Para eliminar una ruta de búsqueda selecciónela y pulse <guibutton>Borrar</guibutton>.</para>
+
+<important><para>Sus cambios al ámbito y las rutas adicionales de búsqueda no tendrán efecto si no pulsa sobre el botón <guibutton>Generar índice</guibutton>.</para></important>
</sect3>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/icons/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/icons/index.docbook
index 80f9b215b85..727f0d32db2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/icons/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/icons/index.docbook
@@ -2,309 +2,143 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<author
->&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<author>&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-09-22</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-09-22</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->icono</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>icono</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="icons">
-<title
->Iconos</title>
+<title>Iconos</title>
<sect2 id="icons-intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kde; incorpora una conjunto completo de iconos en diversos tamaños. Estos iconos se utilizan por todo el escritorio de &kde;: el panel, el administrador de archivos &konqueror; y en cada barra de herramientas de cualquier aplicación de &kde;, etc. El módulo de control de los iconos le ofrece varios métodos flexibles de personalizar el modo en el que &kde; maneja iconos. Usted puede:</para>
+<para>&kde; incorpora una conjunto completo de iconos en diversos tamaños. Estos iconos se utilizan por todo el escritorio de &kde;: el panel, el administrador de archivos &konqueror; y en cada barra de herramientas de cualquier aplicación de &kde;, etc. El módulo de control de los iconos le ofrece varios métodos flexibles de personalizar el modo en el que &kde; maneja iconos. Usted puede:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Instalar y elegir temas de iconos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Elegir diferentes tamaños de iconos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Asignar efectos a iconos (por ejemplo hacerlos semitransparentes o colorearlos). </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Configurar estas opciones para cada lugar diferente donde se utilicen los iconos: por ejemplo en el escritorio, barras de herramientas, &etc; </para
-></listitem>
+<listitem><para>Instalar y elegir temas de iconos.</para></listitem>
+<listitem><para>Elegir diferentes tamaños de iconos.</para></listitem>
+<listitem><para>Asignar efectos a iconos (por ejemplo hacerlos semitransparentes o colorearlos). </para></listitem>
+<listitem><para>Configurar estas opciones para cada lugar diferente donde se utilicen los iconos: por ejemplo en el escritorio, barras de herramientas, &etc; </para></listitem>
</itemizedlist>
-<important
-><para
->Por favor advierta que algunas de estas opciones pueden depender del tema de icono seleccionado. &kde; viene con dos temas de iconos predeterminados, &kde;-Classic (gran profundidad de color) y Cristal SVG. También hay un tema de color de poca profundidad de color en el paquete tdeartwork, junto con los otros.</para
-></important>
+<important><para>Por favor advierta que algunas de estas opciones pueden depender del tema de icono seleccionado. &kde; viene con dos temas de iconos predeterminados, &kde;-Classic (gran profundidad de color) y Cristal SVG. También hay un tema de color de poca profundidad de color en el paquete tdeartwork, junto con los otros.</para></important>
</sect2>
<sect2 id="icon-theme">
-<title
-><guilabel
->Tema</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Tema</guilabel></title>
-<para
->En la parte superior puede ver algún ejemplo de iconos. Estos cambian de aspecto dependiendo del tema de icono que seleccione. La mayor parte de las instalaciones sólo tendrán un sólo tema de icono disponible, el tema de gran profundidad de color predeterminado de &kde;. Se incluyen otros por separado en el paquete tdeartwork y también puede descargar más desde Internet.</para>
+<para>En la parte superior puede ver algún ejemplo de iconos. Estos cambian de aspecto dependiendo del tema de icono que seleccione. La mayor parte de las instalaciones sólo tendrán un sólo tema de icono disponible, el tema de gran profundidad de color predeterminado de &kde;. Se incluyen otros por separado en el paquete tdeartwork y también puede descargar más desde Internet.</para>
-<para
->Utilice <guibutton
->Instalar tema nuevo...</guibutton
-> para navegar por el lugar del nuevo tema descargado y sin desempaquetar y aparecerá disponible para ser seleccionado.</para>
+<para>Utilice <guibutton>Instalar tema nuevo...</guibutton> para navegar por el lugar del nuevo tema descargado y sin desempaquetar y aparecerá disponible para ser seleccionado.</para>
</sect2>
<sect2 id="icons-use">
-<title
->Avanzado</title>
-
-<para
->Mirando en esta segunda página del módulo de control de iconos, verá dos áreas:</para>
-
-<itemizedlist
->
-<listitem
->
-<para
->Un área denominada <guilabel
->Uso de icono</guilabel
->. Aquí puede elegir qué uso quiere configurar para los iconos, por ejemplo, <guilabel
->Barra de herramientas</guilabel
-> o <guilabel
->Panel</guilabel
->.</para
->
-</listitem
->
-
-<listitem
-> <para
->Un área de previsualización donde puede ver el aspecto de los iconos seleccionados usando las opciones actuales. Tenga en cuenta que el estado de esta vista previa también dependerá del estado del icono seleccionado (no se preocupe por eso ahora, lo explicaremos un poco más después). </para
-> </listitem>
+<title>Avanzado</title>
+
+<para>Mirando en esta segunda página del módulo de control de iconos, verá dos áreas:</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para>Un área denominada <guilabel>Uso de icono</guilabel>. Aquí puede elegir qué uso quiere configurar para los iconos, por ejemplo, <guilabel>Barra de herramientas</guilabel> o <guilabel>Panel</guilabel>.</para>
+</listitem>
+
+<listitem> <para>Un área de previsualización donde puede ver el aspecto de los iconos seleccionados usando las opciones actuales. Tenga en cuenta que el estado de esta vista previa también dependerá del estado del icono seleccionado (no se preocupe por eso ahora, lo explicaremos un poco más después). </para> </listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Cuando desee configurar iconos, primero seleccione el uso que le quiere dar a los iconos. Cambie las opciones hasta que esté satisfecho con la previsualización. Entonces podrá elegir un uso de icono diferente y configurarlo. Al final, si está satisfecho con sus opciones de configuración, pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> o <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para que los cambios tengan efecto.</para>
+<para>Cuando desee configurar iconos, primero seleccione el uso que le quiere dar a los iconos. Cambie las opciones hasta que esté satisfecho con la previsualización. Entonces podrá elegir un uso de icono diferente y configurarlo. Al final, si está satisfecho con sus opciones de configuración, pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> o <guibutton>Aplicar</guibutton> para que los cambios tengan efecto.</para>
-<para
->Hay dos opciones más a considerar, <guilabel
->Tamaño</guilabel
-> y <guilabel
->Efectos</guilabel
->. </para>
+<para>Hay dos opciones más a considerar, <guilabel>Tamaño</guilabel> y <guilabel>Efectos</guilabel>. </para>
<sect3 id="icons-use-size">
-<title
->Tamaño del icono</title>
+<title>Tamaño del icono</title>
-<para
->Dispone de dos opciones relacionadas con el tamaño de los iconos. Primero, puede elegir el tamaño de una lista de tamaños. Después puede indicarle a &kde; que pinte todos los pixels utilizando pixels de doble tamaño. Los tamaños más grandes de icono son especialmente útiles para personas con minusvalías visuales.</para>
+<para>Dispone de dos opciones relacionadas con el tamaño de los iconos. Primero, puede elegir el tamaño de una lista de tamaños. Después puede indicarle a &kde; que pinte todos los pixels utilizando pixels de doble tamaño. Los tamaños más grandes de icono son especialmente útiles para personas con minusvalías visuales.</para>
-<para
->Los tamaños que se ofrezcan por la lista de tamaños de iconos dependerá del tema que usted haya seleccionado en el módulo de control de temas de icono. Por ejemplo, el tema de icono de poca profundidad de color sólo ofrece tamaños de 16 y 32 para iconos de escritorio y 16, 22 y 32 para iconos de la barra de herramientas. El tema de color de gran profundidad de color tamaños de 16, 32 y 48 así como tamaños desde 64 a 128. Sin embargo &kde; no puede tener todos los tamaños de icono almacenados, los iconos con tamaños de 64 a 128 se generarán automáticamente lo que puede ocasionar una pérdida de calidad.</para>
+<para>Los tamaños que se ofrezcan por la lista de tamaños de iconos dependerá del tema que usted haya seleccionado en el módulo de control de temas de icono. Por ejemplo, el tema de icono de poca profundidad de color sólo ofrece tamaños de 16 y 32 para iconos de escritorio y 16, 22 y 32 para iconos de la barra de herramientas. El tema de color de gran profundidad de color tamaños de 16, 32 y 48 así como tamaños desde 64 a 128. Sin embargo &kde; no puede tener todos los tamaños de icono almacenados, los iconos con tamaños de 64 a 128 se generarán automáticamente lo que puede ocasionar una pérdida de calidad.</para>
-<para
->Si los tamaños de icono ofrecidos por el tema seleccionado no son suficientes, todavía le queda la opción <guilabel
->Pixels de doble tamaño</guilabel
->. Si se selecciona esta opción, todos los iconos tendrán pixels de doble tamaño, &ie; un bloque 2x2 en lugar de los pixels normales. Aunque esto hace posible conseguir todos los tamaños de iconos grandes, la calidad es pobre: Los iconos tendrán un aspecto «tosco», similar al de aquellos ordenadores Sinclair ZX Spectrum (si los ha visto alguna vez). Si no le satisface, el uso de iconos grandes proporcionados por el tema de gran profundidad de color de &kde; siempre ofrecerá una calidad mucho mejor que el uso del color de baja profundidad con pixels de doble tamaño.</para
->
+<para>Si los tamaños de icono ofrecidos por el tema seleccionado no son suficientes, todavía le queda la opción <guilabel>Pixels de doble tamaño</guilabel>. Si se selecciona esta opción, todos los iconos tendrán pixels de doble tamaño, &ie; un bloque 2x2 en lugar de los pixels normales. Aunque esto hace posible conseguir todos los tamaños de iconos grandes, la calidad es pobre: Los iconos tendrán un aspecto «tosco», similar al de aquellos ordenadores Sinclair ZX Spectrum (si los ha visto alguna vez). Si no le satisface, el uso de iconos grandes proporcionados por el tema de gran profundidad de color de &kde; siempre ofrecerá una calidad mucho mejor que el uso del color de baja profundidad con pixels de doble tamaño.</para>
<!--
-<para
->You can also choose to have smoothed icons, an effect similar to
-anti-aliasing of fonts. Enable the checkbox <guilabel
->Blend alpha
-channel</guilabel
-> to see this in action, but note that it will slow
+<para>You can also choose to have smoothed icons, an effect similar to
+anti-aliasing of fonts. Enable the checkbox <guilabel>Blend alpha
+channel</guilabel> to see this in action, but note that it will slow
down graphics on a slower computer.</para>
-->
-<para
->También puede elegir iconos animados. Muchos de los iconos tienen animaciones asociadas. Active la casilla etiquetada <guilabel
->Animar iconos</guilabel
-> para activar esta propiedad, pero advierta que puede parecer lenta o a trompicones si la tarjeta gráfica es antigua o dispone de poca memoria.</para>
+<para>También puede elegir iconos animados. Muchos de los iconos tienen animaciones asociadas. Active la casilla etiquetada <guilabel>Animar iconos</guilabel> para activar esta propiedad, pero advierta que puede parecer lenta o a trompicones si la tarjeta gráfica es antigua o dispone de poca memoria.</para>
</sect3>
<sect3 id="icons-use-effects">
-<title
->Efectos</title>
+<title>Efectos</title>
-<para
->Finalmente puede configurar ciertos «filtros» aplicables en iconos que estén en uno de estos tres estados:</para>
+<para>Finalmente puede configurar ciertos «filtros» aplicables en iconos que estén en uno de estos tres estados:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Predeterminado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este es el aspecto normal de un icono.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Predeterminado</guilabel></term>
+<listitem><para>Este es el aspecto normal de un icono.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activo</guilabel
->:</term>
-<listitem
-><para
->Este es el aspecto cuando el cursor del ratón esté sobre el icono.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Activo</guilabel>:</term>
+<listitem><para>Este es el aspecto cuando el cursor del ratón esté sobre el icono.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Desactivado</guilabel
->:</term>
-<listitem
-><para
->Este es el aspecto del icono si la acción asociada está desactivada, es decir, si al pulsar sobre el icono no se produce resultado alguno.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Desactivado</guilabel>:</term>
+<listitem><para>Este es el aspecto del icono si la acción asociada está desactivada, es decir, si al pulsar sobre el icono no se produce resultado alguno.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Seleccione uno de estos estados y pinche en el botón <guibutton
->Fijar efecto</guibutton
-> para configurar el efecto de icono correspondiente. Por favor advierta que esta configuración sólo afectará a los iconos seleccionados actualmente en la categoría <guilabel
->Uso de icono</guilabel
-> (ver más arriba): configurar un efecto para iconos activos, mientras el uso de iconos de <guilabel
->Barra de herramientas</guilabel
-> esté seleccionado, <emphasis
->no</emphasis
-> afectará los iconos activos utilizados en otros lugares.</para>
-
-<para
->Debajo de la lista de estados de iconos hay dos opciones: puede configurar un efecto y puede seleccionar la opción <guilabel
->semi-transparente</guilabel
->, que hará que el fondo, «brille a través» del icono. A la derecha de la lista de efectos hay un botón de configuración para pasar parámetros adicionales al filtro para los colores y <guilabel
->Cantidad</guilabel
->.</para>
+<para>Seleccione uno de estos estados y pinche en el botón <guibutton>Fijar efecto</guibutton> para configurar el efecto de icono correspondiente. Por favor advierta que esta configuración sólo afectará a los iconos seleccionados actualmente en la categoría <guilabel>Uso de icono</guilabel> (ver más arriba): configurar un efecto para iconos activos, mientras el uso de iconos de <guilabel>Barra de herramientas</guilabel> esté seleccionado, <emphasis>no</emphasis> afectará los iconos activos utilizados en otros lugares.</para>
+
+<para>Debajo de la lista de estados de iconos hay dos opciones: puede configurar un efecto y puede seleccionar la opción <guilabel>semi-transparente</guilabel>, que hará que el fondo, «brille a través» del icono. A la derecha de la lista de efectos hay un botón de configuración para pasar parámetros adicionales al filtro para los colores y <guilabel>Cantidad</guilabel>.</para>
<!-- TODO: Figure out what 'amount' really means -->
-<para
->Se pueden aplicar los siguientes efectos a los iconos:</para>
+<para>Se pueden aplicar los siguientes efectos a los iconos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sin efecto</guilabel
->:</term>
-<listitem
-><para
->Los iconos se usarán sin aplicar ningún efecto.</para
-></listitem
->
+<term><guilabel>Sin efecto</guilabel>:</term>
+<listitem><para>Los iconos se usarán sin aplicar ningún efecto.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->A gris</guilabel
->:</term>
-<listitem
-><para
->Este filtro aplicará un aspecto grisaceo al icono. Pulse <guibutton
->Configurar...</guibutton
-> para configurar la intensidad de este filtro. Advierta que es habitual para la mayor parte de los interfaces de usuario utilizar este efecto sólo para iconos desactivados.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>A gris</guilabel>:</term>
+<listitem><para>Este filtro aplicará un aspecto grisaceo al icono. Pulse <guibutton>Configurar...</guibutton> para configurar la intensidad de este filtro. Advierta que es habitual para la mayor parte de los interfaces de usuario utilizar este efecto sólo para iconos desactivados.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Colorear</guilabel
->:</term>
-<listitem
-><para
->Los iconos se colorearán utilizando un color personalizado. Por ejemplo, puede configurar iconos activos (&ie; cuando el cursor se encuentra sobre el icono) para que brille como oro. Pulse <guibutton
->Cantidad</guibutton
-> para configurar el color utilizado y la intensidad del coloreado.</para
-></listitem
->
+<term><guilabel>Colorear</guilabel>:</term>
+<listitem><para>Los iconos se colorearán utilizando un color personalizado. Por ejemplo, puede configurar iconos activos (&ie; cuando el cursor se encuentra sobre el icono) para que brille como oro. Pulse <guibutton>Cantidad</guibutton> para configurar el color utilizado y la intensidad del coloreado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Gamma</guilabel
->:</term>
-<listitem
-><para
->Se aplicará un gamma diferente a todos los iconos. Si usted no es fotógrafo y no sabe lo que es Gamma, Gamma es similar a lo que la gente llama contraste. Pruebe con las opciones gamma pulsando sobre <guibutton
->Configurar...</guibutton
-> para hacerse una idea del efecto.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Gamma</guilabel>:</term>
+<listitem><para>Se aplicará un gamma diferente a todos los iconos. Si usted no es fotógrafo y no sabe lo que es Gamma, Gamma es similar a lo que la gente llama contraste. Pruebe con las opciones gamma pulsando sobre <guibutton>Configurar...</guibutton> para hacerse una idea del efecto.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Desaturar</guilabel
->:</term>
-<listitem
-><para
->Los iconos se dibujarán desaturados, Esto es similar al ajuste del «Color» en su televisión. Pulse <guibutton
->Configurar...</guibutton
-> para configurar la cantidad de desaturación. </para
-></listitem
->
+<term><guilabel>Desaturar</guilabel>:</term>
+<listitem><para>Los iconos se dibujarán desaturados, Esto es similar al ajuste del «Color» en su televisión. Pulse <guibutton>Configurar...</guibutton> para configurar la cantidad de desaturación. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->A monocromo:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>A monocromo:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Los iconos se pueden dibujar utilizando únicamente los dos colores seleccionados.</para>
+<para>Los iconos se pueden dibujar utilizando únicamente los dos colores seleccionados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/index.docbook
index e78381a903f..81e02e97dac 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/index.docbook
@@ -1,264 +1,128 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El &kcontrolcenter;</title>
+<title>El &kcontrolcenter;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-03-05</date>
-<releaseinfo
->3.4.0</releaseinfo>
+<date>2005-03-05</date>
+<releaseinfo>3.4.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->Este documento describe el centro de control de &kde;.</para>
+<para>Este documento describe el centro de control de &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kcontrol</keyword>
-<keyword
->Configuración</keyword>
-<keyword
->Preferencias</keyword>
-<keyword
->Módulo</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kcontrol</keyword>
+<keyword>Configuración</keyword>
+<keyword>Preferencias</keyword>
+<keyword>Módulo</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->El &kcontrolcenter;</title>
+<title>El &kcontrolcenter;</title>
-<para
->El &kcontrolcenter; (al que desde ahora denominaremos simplemente «el centro de control») le proporciona un método centralizado y adecuado para configurar sus preferencias en &kde;. </para>
+<para>El &kcontrolcenter; (al que desde ahora denominaremos simplemente «el centro de control») le proporciona un método centralizado y adecuado para configurar sus preferencias en &kde;. </para>
-<para
->El centro de control está formado por varios módulos. Cada módulo es una aplicación individual, pero el centro de control reune todos estos programas en un lugar común. </para>
+<para>El centro de control está formado por varios módulos. Cada módulo es una aplicación individual, pero el centro de control reune todos estos programas en un lugar común. </para>
<tip>
-<para
->Cada módulo del centro de control se puede iniciar individualmente. </para>
+<para>Cada módulo del centro de control se puede iniciar individualmente. </para>
-<para
->Si desea más información consulte la sección <link linkend="control-center-run-indiv"
->Ejecutando módulos individuales del centro de control</link
->. </para>
+<para>Si desea más información consulte la sección <link linkend="control-center-run-indiv">Ejecutando módulos individuales del centro de control</link>. </para>
</tip>
-<para
->El centro de control agrupa los módulos de configuración en categorías, para que su localización sea sencilla. Dentro de cada categoría, el centro de control muestra todos los módulos en una lista, de modo que sea más fácil encontrar el módulo adecuado. </para>
+<para>El centro de control agrupa los módulos de configuración en categorías, para que su localización sea sencilla. Dentro de cada categoría, el centro de control muestra todos los módulos en una lista, de modo que sea más fácil encontrar el módulo adecuado. </para>
</chapter>
<chapter id="control-center">
-<title
->Utilizando &kcontrolcenter;</title>
+<title>Utilizando &kcontrolcenter;</title>
-<para
->En la siguiente sección se detalla el uso del propio centro de control. Para obtener información sobre los módulos individuales consulte <link linkend="module"
->Módulos del centro de control</link
->. </para>
+<para>En la siguiente sección se detalla el uso del propio centro de control. Para obtener información sobre los módulos individuales consulte <link linkend="module">Módulos del centro de control</link>. </para>
<sect1 id="control-center-starting">
-<title
->Iniciando &kcontrol;</title>
+<title>Iniciando &kcontrol;</title>
-<para
->&kcontrolcenter; se puede iniciar de 3 formas: </para>
+<para>&kcontrolcenter; se puede iniciar de 3 formas: </para>
-<orderedlist
->
+<orderedlist>
<listitem>
-<para
->Seleccionando en el panel de &kde; <menuchoice
-><guimenu
->el botón K</guimenu
-><guimenuitem
->Centro de Control</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<para>Seleccionando en el panel de &kde; <menuchoice><guimenu>el botón K</guimenu><guimenuitem>Centro de Control</guimenuitem></menuchoice>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulsando <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
->. </para>
-
-<para
->Se mostrará una cuadro de diálogo. Introduzca <userinput
-><command
->kcontrol</command
-></userinput
->, y pulse <guibutton
->Ejecutar</guibutton
->. </para>
+<para>Pulsando <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo>. </para>
+
+<para>Se mostrará una cuadro de diálogo. Introduzca <userinput><command>kcontrol</command></userinput>, y pulse <guibutton>Ejecutar</guibutton>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede introducir <command
->kcontrol &amp;</command
-> en cualquier intérprete de órdenes. </para>
-</listitem
->
-</orderedlist
->
-
-<para
->Cualquiera de estos tres métodos es equivalente, y produce el mismo resultado. </para>
+<para>Puede introducir <command>kcontrol &amp;</command> en cualquier intérprete de órdenes. </para>
+</listitem>
+</orderedlist>
+
+<para>Cualquiera de estos tres métodos es equivalente, y produce el mismo resultado. </para>
</sect1>
-<sect1 id="control-center-screen"
->
-<title
->La pantalla de &kcontrolcenter;</title>
+<sect1 id="control-center-screen">
+<title>La pantalla de &kcontrolcenter;</title>
-<para
->Cuando se inicia el centro de control, se le muestra una ventana, que se puede dividir en tres partes funcionales. </para>
+<para>Cuando se inicia el centro de control, se le muestra una ventana, que se puede dividir en tres partes funcionales. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-> <imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
+<imageobject> <imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-> <phrase
->Instantánea</phrase
-> </textobject>
+<textobject> <phrase>Instantánea</phrase> </textobject>
<caption>
-<para
->La pantalla del centro de control de &kde;</para>
+<para>La pantalla del centro de control de &kde;</para>
</caption>
</mediaobject>
-</screenshot
->
+</screenshot>
-<para
->A lo largo de la parte superior hay una barra de menús. La barra de menús le suministrará un acceso rápido a la mayor parte de las características del &kcontrolcenter;. Los menús se detallan en <link linkend="control-center-menus"
->Los menús del Centro de Control de &kde;</link
->. </para>
+<para>A lo largo de la parte superior hay una barra de menús. La barra de menús le suministrará un acceso rápido a la mayor parte de las características del &kcontrolcenter;. Los menús se detallan en <link linkend="control-center-menus">Los menús del Centro de Control de &kde;</link>. </para>
-<para
->En la parte izquierda hay un icono con un arbolito desde donde podrá seleccionar el módulo que desea configurar. </para>
+<para>En la parte izquierda hay un icono con un arbolito desde donde podrá seleccionar el módulo que desea configurar. </para>
-<para
->El panel principal le muestra algo de información del sistema. </para>
+<para>El panel principal le muestra algo de información del sistema. </para>
-<para
->En este ejemplo puede ver que se está ejecutando &kde; 3.4.0, iniciado desde el &kcontrolcenter; por el usuario <systemitem class="username"
->santi</systemitem
->, el nombre del sistema es <systemitem class="systemname"
->hermes</systemitem
-> y el sistema operativo es &Linux; con un núcleo 2.4.21 sobre un procesador i686. </para>
+<para>En este ejemplo puede ver que se está ejecutando &kde; 3.4.0, iniciado desde el &kcontrolcenter; por el usuario <systemitem class="username">santi</systemitem>, el nombre del sistema es <systemitem class="systemname">hermes</systemitem> y el sistema operativo es &Linux; con un núcleo 2.4.21 sobre un procesador i686. </para>
</sect1>
<sect1 id="control-center-menus">
-<title
->Los menús del &kcontrolcenter;</title>
+<title>Los menús del &kcontrolcenter;</title>
-<para
->En la siguiente sección se ofrece una breve descripción de la función de cada elemento de menú. </para>
+<para>En la siguiente sección se ofrece una breve descripción de la función de cada elemento de menú. </para>
<sect2 id="control-center-menu-file">
-<title
->Menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
-<para
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-> tiene una sóla entrada. </para>
+<para>El menú <guimenu>Archivo</guimenu> tiene una sóla entrada. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Cierra el centro de control.</action>
+<action>Cierra el centro de control.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -267,173 +131,75 @@
</sect2>
<sect2 id="control-center-menu-view">
-<title
->Menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
-
-<para
->Estas opciones determinan el aspecto y comportamiento de cada módulo. </para>
-
-<variablelist
->
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<title>Menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
+
+<para>Estas opciones determinan el aspecto y comportamiento de cada módulo. </para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Modo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Determina si utilizar la vista de <guimenuitem
->árbol</guimenuitem
->, o la vista de <guimenuitem
->icono</guimenuitem
-> para sus módulos. </para>
-
-<para
->Con la vista de <guimenuitem
->árbol</guimenuitem
->, cada submenú aparece como una lista sangrada. </para>
-
-<para
->Con la vista de <guimenuitem
->icono</guimenuitem
->, cuando usted pulsa sobre una categoría, la categoría desaparece y es reemplazada por la lista de módulos. Para volver a las categorías puede utiliza el botón <guiicon
->atrás</guiicon
->. </para>
+<para>Determina si utilizar la vista de <guimenuitem>árbol</guimenuitem>, o la vista de <guimenuitem>icono</guimenuitem> para sus módulos. </para>
+
+<para>Con la vista de <guimenuitem>árbol</guimenuitem>, cada submenú aparece como una lista sangrada. </para>
+
+<para>Con la vista de <guimenuitem>icono</guimenuitem>, cuando usted pulsa sobre una categoría, la categoría desaparece y es reemplazada por la lista de módulos. Para volver a las categorías puede utiliza el botón <guiicon>atrás</guiicon>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Tamaño de icono</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term
->
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Tamaño de icono</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Con esta opción usted puede utilizar iconos<guimenuitem
-> pequeños</guimenuitem
->, <guimenuitem
->medianos</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->grandes</guimenuitem
-> para seleccionar sus módulos. </para>
-
-<note
-><para
->Este elemento de menú sólo controla el tamaño de los iconos si está en <guimenuitem
->Vista de icono</guimenuitem
->. Si selecciona la <guimenuitem
->Vista de árbol</guimenuitem
->, se utilizará el tamaño de icono <guimenuitem
->Pequeño</guimenuitem
->, independientemente del tamaño seleccionado previamente en la <guimenuitem
->Vista de icono</guimenuitem
->. </para>
+<para>Con esta opción usted puede utilizar iconos<guimenuitem> pequeños</guimenuitem>, <guimenuitem>medianos</guimenuitem> o <guimenuitem>grandes</guimenuitem> para seleccionar sus módulos. </para>
+
+<note><para>Este elemento de menú sólo controla el tamaño de los iconos si está en <guimenuitem>Vista de icono</guimenuitem>. Si selecciona la <guimenuitem>Vista de árbol</guimenuitem>, se utilizará el tamaño de icono <guimenuitem>Pequeño</guimenuitem>, independientemente del tamaño seleccionado previamente en la <guimenuitem>Vista de icono</guimenuitem>. </para>
</note>
</listitem>
-</varlistentry
->
-</variablelist
->
+</varlistentry>
+</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="control-center-menu-settings">
-<title
->Menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
-
-<para
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> tiene una sola entrada: <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos</guimenuitem
-></menuchoice
->. Desde ahí podrá configurar los accesos rápidos de teclado para las otras opciones de menú. </para>
+<title>Menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
+
+<para>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu> tiene una sola entrada: <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos</guimenuitem></menuchoice>. Desde ahí podrá configurar los accesos rápidos de teclado para las otras opciones de menú. </para>
</sect2>
<sect2 id="control-center-menu-help">
-<title
->Menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
<sect1 id="control-center-exiting">
-<title
->Saliendo del Centro de Control de &kde;</title>
+<title>Saliendo del Centro de Control de &kde;</title>
-<para
->Puede salir del centro de control de tres modos diferentes: </para>
+<para>Puede salir del centro de control de tres modos diferentes: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la barra de menús. </para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice> en la barra de menús. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulse <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> en el teclado. </para>
+<para>Pulse <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> en el teclado. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulse sobre el botón <guiicon
->Cerrar</guiicon
-> en el marco que rodea la ventana del centro de control. </para>
+<para>Pulse sobre el botón <guiicon>Cerrar</guiicon> en el marco que rodea la ventana del centro de control. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="control-center-run-indiv">
-<title
->Ejecutando módulos individuales</title>
-
-<para
->Puede ejecutar módulos individuales sin ejecutar todo el programa kcontrol mediante la orden <command
->tdecmshell</command
-> desde &konsole;. Ejecutando <userinput
-> <command
->tdecmshell</command
-><option
-> --list</option
-></userinput
-> podrá ver una lista de todos los módulos del &kcontrolcenter;. También puede acceder a cualquier módulo de &kcontrolcenter; añadiendo el botón <guilabel
->Preferencias</guilabel
-> a &kicker; o al &kmenu; mediante sus respectivos diálogos de configuración. </para>
+<title>Ejecutando módulos individuales</title>
+
+<para>Puede ejecutar módulos individuales sin ejecutar todo el programa kcontrol mediante la orden <command>tdecmshell</command> desde &konsole;. Ejecutando <userinput> <command>tdecmshell</command><option> --list</option></userinput> podrá ver una lista de todos los módulos del &kcontrolcenter;. También puede acceder a cualquier módulo de &kcontrolcenter; añadiendo el botón <guilabel>Preferencias</guilabel> a &kicker; o al &kmenu; mediante sus respectivos diálogos de configuración. </para>
</sect1>
@@ -442,331 +208,186 @@
<!--*****************************************************************-->
<chapter id="module">
-<title
->Los módulos del &kcontrolcenter;</title>
+<title>Los módulos del &kcontrolcenter;</title>
-<para
->Para facilitar su uso, &kcontrolcenter; agrupa las opciones similares. Cada grupo se denomina módulo. Cuando pulse sobre el nombre de un módulo en la ventana de la izquierda, se le mostrarán las opciones del módulo a la derecha. </para>
+<para>Para facilitar su uso, &kcontrolcenter; agrupa las opciones similares. Cada grupo se denomina módulo. Cuando pulse sobre el nombre de un módulo en la ventana de la izquierda, se le mostrarán las opciones del módulo a la derecha. </para>
-<para
->Cada módulo dispone de alguno de estos botones o de todos ellos: </para>
+<para>Cada módulo dispone de alguno de estos botones o de todos ellos: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Ayuda</term>
+<term>Ayuda</term>
<listitem>
-<para
->Este botón le ofrecerá información específica del módulo actual. El botón le mostrará una página de ayuda resumen en la ventana izquierda. En la parte inferior de dicha ventana, puede pulsar sobre un enlace para obtener información más detallada. </para>
+<para>Este botón le ofrecerá información específica del módulo actual. El botón le mostrará una página de ayuda resumen en la ventana izquierda. En la parte inferior de dicha ventana, puede pulsar sobre un enlace para obtener información más detallada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Predeterminado</guilabel
-></term
->
+<term><guilabel>Predeterminado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este botón restaurará este módulo seleccionando sus valores predeterminados. Debe pulsar <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para guardar dichas opciones. </para>
+<para>Este botón restaurará este módulo seleccionando sus valores predeterminados. Debe pulsar <guibutton>Aceptar</guibutton> para guardar dichas opciones. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Aplicar</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Aplicar</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Pulsando sobre este botón guardará todas las modificaciones de &kde;. Si ha cambiado algo, pulsando sobre <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> obligará a que se efectúen los cambios. </para>
+<para>Pulsando sobre este botón guardará todas las modificaciones de &kde;. Si ha cambiado algo, pulsando sobre <guibutton>Aplicar</guibutton> obligará a que se efectúen los cambios. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Restaurar</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Restaurar</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Este botón «Restaurará» el módulo al estado anterior. </para>
+<para>Este botón «Restaurará» el módulo al estado anterior. </para>
</listitem>
-</varlistentry
->
+</varlistentry>
</variablelist>
<note>
-<para
->Debe guardar las opciones de un módulo usando <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> antes de pasar a un módulo diferente. </para>
-<para
->Si intenta cambiar de módulo sin guardar las opciones, se le preguntará si desea guardar o descartar los cambios. </para>
+<para>Debe guardar las opciones de un módulo usando <guibutton>Aplicar</guibutton> antes de pasar a un módulo diferente. </para>
+<para>Si intenta cambiar de módulo sin guardar las opciones, se le preguntará si desea guardar o descartar los cambios. </para>
</note>
</chapter>
<!--
Commented until fixed arrangement is made
<sect1 id="module-intro">
-<title
->Navigating Modules</title>
+<title>Navigating Modules</title>
<para>
-This is a list of the <emphasis
->standard</emphasis
-> configuration
+This is a list of the <emphasis>standard</emphasis> configuration
modules (sorted by category) provided by the <application
-role="package"
->KDE base</application
-> package. Please note that there
+role="package">KDE base</application> package. Please note that there
may be many more modules on your system if you have installed additional
software.
</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->File Browsing</term>
+<term>File Browsing</term>
<listitem>
<para>
-<link linkend="file-assoc"
->File Associations</link
->,
-<link linkend="file-manager"
->File Manager</link
->,
+<link linkend="file-assoc">File Associations</link>,
+<link linkend="file-manager">File Manager</link>,
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Look and Feel</term>
+<term>Look and Feel</term>
<listitem>
<para>
-<link linkend="background"
->Background</link
->,
-<!- - <link linkend="borders"
->Borders</link
->,- ->
-<link linkend="color"
->Colors</link
->,
-<link linkend="desktop"
->Desktop</link
->,
-<link linkend="fonts"
->Fonts</link
->,
-<link linkend="icons"
->Icons</link
->,
-<!- - <link linkend="iconstyle"
->Icon Style</link
->, - ->
-<link linkend="key-bindings"
->Key Bindings</link
->,
-<link linkend="launch-feedback"
->Launch feedback</link
->,
-<link linkend="panel"
->Panel</link
->,
-<link linkend="screensaver"
->Screensaver</link
->,
-<link linkend="style"
->Style</link
->,
-<link linkend="sys-notify"
->System Notifications</link
->,
-<link linkend="taskbar"
->Taskbar</link
->,
-<link linkend="theme-manager"
->Theme Manager</link
->,
-<!- - <link linkend="numbername"
->Virtual Desktops</link
->,- ->
-<link linkend="window-behavior"
->Window Behavior</link
->,
-<link linkend="window-deco"
->Window Decoration</link
->.
+<link linkend="background">Background</link>,
+<!- - <link linkend="borders">Borders</link>,- ->
+<link linkend="color">Colors</link>,
+<link linkend="desktop">Desktop</link>,
+<link linkend="fonts">Fonts</link>,
+<link linkend="icons">Icons</link>,
+<!- - <link linkend="iconstyle">Icon Style</link>, - ->
+<link linkend="key-bindings">Key Bindings</link>,
+<link linkend="launch-feedback">Launch feedback</link>,
+<link linkend="panel">Panel</link>,
+<link linkend="screensaver">Screensaver</link>,
+<link linkend="style">Style</link>,
+<link linkend="sys-notify">System Notifications</link>,
+<link linkend="taskbar">Taskbar</link>,
+<link linkend="theme-manager">Theme Manager</link>,
+<!- - <link linkend="numbername">Virtual Desktops</link>,- ->
+<link linkend="window-behavior">Window Behavior</link>,
+<link linkend="window-deco">Window Decoration</link>.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Network</term>
+<term>Network</term>
<listitem>
<para>
-<link linkend="e-mail"
->E-Mail</link
->,
-<link linkend="lan-browsing"
->LAN Browsing</link
->,
-<link linkend="timeouts"
->Preferences</link
->, <!- - FIXME - ->
-<link linkend="socks"
->SOCKS</link
->,
-<link linkend="talk"
->Talk Configuration</link>
-<link linkend="windows-shares"
->Windows Shares</link>
+<link linkend="e-mail">E-Mail</link>,
+<link linkend="lan-browsing">LAN Browsing</link>,
+<link linkend="timeouts">Preferences</link>, <!- - FIXME - ->
+<link linkend="socks">SOCKS</link>,
+<link linkend="talk">Talk Configuration</link>
+<link linkend="windows-shares">Windows Shares</link>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Peripherals</term>
+<term>Peripherals</term>
<listitem>
<para>
-<link linkend="kbd"
->Keyboard</link
->,
-<link linkend="mouse"
->Mouse</link>
+<link linkend="kbd">Keyboard</link>,
+<link linkend="mouse">Mouse</link>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Personalization</term>
+<term>Personalization</term>
<listitem>
<para>
-<link linkend="accessibility"
->Accessibility</link
->,
-<link linkend="locale"
->Country &amp; Language</link
->,
-<link linkend="crypto"
->Crypto</link
->,
-<!- - <link linkend="kblayout"
->Keyboard Layout</link
->, - ->
-<link linkend="passwords"
->Passwords</link>
-<link linkend="spell-checking"
->Spell Checking</link
->.
+<link linkend="accessibility">Accessibility</link>,
+<link linkend="locale">Country &amp; Language</link>,
+<link linkend="crypto">Crypto</link>,
+<!- - <link linkend="kblayout">Keyboard Layout</link>, - ->
+<link linkend="passwords">Passwords</link>
+<link linkend="spell-checking">Spell Checking</link>.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Power Control</term>
+<term>Power Control</term>
<listitem>
<para>
-<link linkend="battery-monitor"
->Battery Monitor</link
->,
-<link linkend="energy"
->Energy</link
->,
-<link linkend="powerctrl"
->Laptop Power Control</link
->,
-<link linkend="lowbatcrit"
->Low Battery Critical</link
->,
-<link linkend="lowbatwarn"
->Low Battery Warning</link>
+<link linkend="battery-monitor">Battery Monitor</link>,
+<link linkend="energy">Energy</link>,
+<link linkend="powerctrl">Laptop Power Control</link>,
+<link linkend="lowbatcrit">Low Battery Critical</link>,
+<link linkend="lowbatwarn">Low Battery Warning</link>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Sound</term>
+<term>Sound</term>
<listitem>
<para>
-<link linkend="midi"
->Midi</link
->,
-<link linkend="mixer"
->Mixer</link
->,
-<link linkend="sndserver"
->Sound Server</link
->,
-<link linkend="bell"
->System Bell</link>
+<link linkend="midi">Midi</link>,
+<link linkend="mixer">Mixer</link>,
+<link linkend="sndserver">Sound Server</link>,
+<link linkend="bell">System Bell</link>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->System</term>
+<term>System</term>
<listitem>
<para>
-<link linkend="datetime"
->Date and Time</link
->,
-<link linkend="konsole"
->&konsole;</link
->,
-<link linkend="login-manager"
->Login Manager</link
->,
-<link linkend="print-manager"
->Printing Manager</link
->,
-<link linkend="sessions"
->Session Manager</link
->,
+<link linkend="datetime">Date and Time</link>,
+<link linkend="konsole">&konsole;</link>,
+<link linkend="login-manager">Login Manager</link>,
+<link linkend="print-manager">Printing Manager</link>,
+<link linkend="sessions">Session Manager</link>,
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Web Browsing</term>
+<term>Web Browsing</term>
<listitem>
<para>
-<link linkend="cookie"
->Cookies</link
->,
-<link linkend="ebrowse"
->Enhanced Browsing</link
->,
-<link linkend="konq-browsing"
->Konqueror Browser</link
->,
-<link linkend="nsplugins"
->Netscape Plugins</link
->,
-<link linkend="proxies"
->Proxies &amp; Cache</link
->,
-<link linkend="stylesheets"
->Stylesheets</link
->,
-<link linkend="user-agent"
->User Agent</link
->,
+<link linkend="cookie">Cookies</link>,
+<link linkend="ebrowse">Enhanced Browsing</link>,
+<link linkend="konq-browsing">Konqueror Browser</link>,
+<link linkend="nsplugins">Netscape Plugins</link>,
+<link linkend="proxies">Proxies &amp; Cache</link>,
+<link linkend="stylesheets">Stylesheets</link>,
+<link linkend="user-agent">User Agent</link>,
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -778,53 +399,35 @@ software.
<!-- commenting this section out until I figure out what to do with it :)
<chapter id="laptop">
-<title
->Laptop Modules Notes</title>
+<title>Laptop Modules Notes</title>
<para>
In order to use the laptop modules, you must have the kernel
-<acronym
->APM</acronym
-> package installed in your kernel. Useful information
+<acronym>APM</acronym> package installed in your kernel. Useful information
on
how to do this can be found at
<ulink url="http://www.cs.utexas.edu/users/kharker/linux-laptop/apm.html">
-http://www.cs.utexas.edu/users/kharker/linux-laptop/apm.html</ulink
-> and
+http://www.cs.utexas.edu/users/kharker/linux-laptop/apm.html</ulink> and
in the Battery Powered Linux mini-HOWTO at <ulink
url="http://metalab.unc.edu/LDP/HOWTO/mini/Battery-Powered.html">
-http://metalab.unc.edu/LDP/HOWTO/mini/Battery-Powered.html</ulink
->.
+http://metalab.unc.edu/LDP/HOWTO/mini/Battery-Powered.html</ulink>.
</para>
<para>
-If you want the <guimenuitem
->suspend</guimenuitem
-> and
-<guimenuitem
->standby</guimenuitem
-> menu commands to work then you should
-install the &Linux; <application
->apmd</application
-> package (version 2.4
+If you want the <guimenuitem>suspend</guimenuitem> and
+<guimenuitem>standby</guimenuitem> menu commands to work then you should
+install the &Linux; <application>apmd</application> package (version 2.4
or later). If you want to use them from non-root accounts you must mark
-the <application
->apm</application
-> command <quote
->set uid root</quote
->.
+the <application>apm</application> command <quote>set uid root</quote>.
</para>
<para>
-To do this, log on as <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> and
+To do this, log on as <systemitem class="username">root</systemitem> and
enter:
</para>
-<screen
->
+<screen>
<prompt>%</prompt><userinput><command>chown</command> <option>root
/usr/bin/apm</option>;<command>chmod</command> <option>+s
/usr/bin/apm</option></userinput>
@@ -839,121 +442,48 @@ standby states - if you are the only user, this should not be a problem.
<para>
Also note that any program which has <systemitem
-class="username"
->root</systemitem
-> access, can be a potential security
+class="username">root</systemitem> access, can be a potential security
problem. You should carefully determine if there are any security
-concerns <emphasis
->before</emphasis
-> giving any program <systemitem
-class="username"
->root</systemitem
-> permissions.
+concerns <emphasis>before</emphasis> giving any program <systemitem
+class="username">root</systemitem> permissions.
</para>
</warning>
</chapter>
-->
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kcontrol;</para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 1997-2001. Los desarrolladores del &kcontrolcenter;.</para>
-<para
->Colaboradores:</para>
+<para>&kcontrol;</para>
+<para>Derechos de autor del programa. 1997-2001. Los desarrolladores del &kcontrolcenter;.</para>
+<para>Colaboradores:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&Matthias.Hoelzer-Kluepfel; &Matthias.Hoelzer-Kluepfel.mail;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Matthias.Elter; &Matthias.Elter.mail;.</para
-></listitem>
+<listitem><para>&Matthias.Hoelzer-Kluepfel; &Matthias.Hoelzer-Kluepfel.mail;.</para></listitem>
+<listitem><para>&Matthias.Elter; &Matthias.Elter.mail;.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación <trademark class="copyright"
->2000. &Mike.McBride;</trademark
-> &Mike.McBride.mail;.</para>
+<para>Derechos de autor de la documentación <trademark class="copyright">2000. &Mike.McBride;</trademark> &Mike.McBride.mail;.</para>
-<para
->Colaboradores:</para>
+<para>Colaboradores:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&Paul.Campbell; &Paul.Campbell.mail;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Helge.Deller; &Helge.Deller.mail;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Mark.Donohoe;. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Patrick.Dowler;. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Duncan.Haldane; <email
->duncan@kde.org</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Steffen.Hansen; <email
->stefh@mip.ou.dk</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Matthias.Hoelzer-Kluepfel; &Matthias.Hoelzer-Kluepfel.mail;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Martin.R.Jones; &Martin.R.Jones.mail;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->.&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Thomas.Tanghus; &Thomas.Tanghus.mail;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ellis Whitehead <email
->ewhitehe@uni-freiburg.de</email
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>&Paul.Campbell; &Paul.Campbell.mail;.</para></listitem>
+<listitem><para>&Helge.Deller; &Helge.Deller.mail;.</para></listitem>
+<listitem><para>&Mark.Donohoe;. </para></listitem>
+<listitem><para>&Patrick.Dowler;. </para></listitem>
+<listitem><para>&Duncan.Haldane; <email>duncan@kde.org</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>&Steffen.Hansen; <email>stefh@mip.ou.dk</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>&Matthias.Hoelzer-Kluepfel; &Matthias.Hoelzer-Kluepfel.mail;.</para></listitem>
+<listitem><para>&Martin.R.Jones; &Martin.R.Jones.mail;.</para></listitem>
+<listitem><para>.&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</para></listitem>
+<listitem><para>&Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail;.</para></listitem>
+<listitem><para>&Thomas.Tanghus; &Thomas.Tanghus.mail;.</para></listitem>
+<listitem><para>&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;.</para></listitem>
+<listitem><para>Ellis Whitehead <email>ewhitehe@uni-freiburg.de</email>.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Traducido por Marcos Fouces Lago <email
->mfouces@yahoo.es</email
->.</para
-><para
->Traducido por Santiago Fernández<email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Marcos Fouces Lago <email>mfouces@yahoo.es</email>.</para><para>Traducido por Santiago Fernández<email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmaccess/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmaccess/index.docbook
index c5ca7b80da3..e767e351361 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmaccess/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmaccess/index.docbook
@@ -2,214 +2,82 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article>
<articleinfo>
-<authorgroup
->
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<authorgroup>
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-12-21</date>
-<releaseinfo
->3.01.00</releaseinfo>
+<date>2005-12-21</date>
+<releaseinfo>3.01.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->accesibilidad</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>accesibilidad</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="accessibility">
-<title
->Accesibilidad</title>
+<title>Accesibilidad</title>
<sect2 id="accessibility-intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Este módulo está diseñado para ayudar a los usuarios que tienen dificultades auditivas, o que tienen dificultades utilizando el teclado. </para>
+<para>Este módulo está diseñado para ayudar a los usuarios que tienen dificultades auditivas, o que tienen dificultades utilizando el teclado. </para>
-<para
->El módulo está dividido en dos fichas: <link linkend="access-bell"
-><guilabel
->Timbre</guilabel
-></link
->, y <link linkend="access-kb"
-><guilabel
->Teclado</guilabel
-></link
->. </para>
+<para>El módulo está dividido en dos fichas: <link linkend="access-bell"><guilabel>Timbre</guilabel></link>, y <link linkend="access-kb"><guilabel>Teclado</guilabel></link>. </para>
<sect3 id="access-bell">
-<title
-><guilabel
->Timbre</guilabel
-></title>
-
-<para
->Este panel está dividido en una sección denominada <guilabel
->Timbre audible</guilabel
-> y una sección denominada <guilabel
->Timbre visible</guilabel
-> </para>
-
-<para
->La casilla de selección en la parte superior etiquetada <guilabel
->Usar timbre del sistema</guilabel
->, determina si el timbre normal del sistema suena. Si esta opción está desactivada el timbre del sistema se silenciará. </para>
-
-<para
->La siguiente casilla de selección debajo puede reproducir un sonido diferente cada vez que hay que disparar el timbre del sistema. Para activarla, marque la casilla de selección etiquetada <guilabel
->Usar timbre personalizado</guilabel
->, e introduzca la ruta completa al archivo de sonido en el recuadro de texto etiquetado <guilabel
->Sonido que se escuchará</guilabel
->. Si lo desea, puede seleccionar el botón <guibutton
->Explorar</guibutton
-> para navegar por su sistema de archivos para encontrar el archivo exacto. </para>
-
-<para
->Para aquellos usuarios que tienen dificultades para oir el timbre del sistema, o para aquellos usuarios sin sonido en su ordenador, &kde; suministra un <emphasis
->timbre visible </emphasis
->. Proporciona una señal visual (invertir la pantalla, o iluminar la pantalla con un color) cuando debería sonar el timbre del sistema. </para>
-
-<para
->Para utilizar el timbre visible, primero coloque una marca en la casilla de selección etiquetada como <guilabel
->Utilizar timbre visible</guilabel
->. </para>
-
-<para
->Después puede seleccionar entre <guilabel
->Invertir pantalla</guilabel
->, o <guilabel
->Iluminar pantalla</guilabel
->. Si selecciona <guilabel
->Invertir pantalla</guilabel
->, todos los colores de la pantalla se invertirán. Si escoge <guilabel
->iluminar pantalla</guilabel
->, puede escoger el color pulsando el botón a la derecha de la selección <guilabel
->Iluminar pantalla</guilabel
->. </para>
-
-<para
->La barra de desplazamiento se puede utilizar para ajustar la duración del timbre visible. El valor predefinido es de 500ms, o medio segundo. </para>
+<title><guilabel>Timbre</guilabel></title>
+
+<para>Este panel está dividido en una sección denominada <guilabel>Timbre audible</guilabel> y una sección denominada <guilabel>Timbre visible</guilabel> </para>
+
+<para>La casilla de selección en la parte superior etiquetada <guilabel>Usar timbre del sistema</guilabel>, determina si el timbre normal del sistema suena. Si esta opción está desactivada el timbre del sistema se silenciará. </para>
+
+<para>La siguiente casilla de selección debajo puede reproducir un sonido diferente cada vez que hay que disparar el timbre del sistema. Para activarla, marque la casilla de selección etiquetada <guilabel>Usar timbre personalizado</guilabel>, e introduzca la ruta completa al archivo de sonido en el recuadro de texto etiquetado <guilabel>Sonido que se escuchará</guilabel>. Si lo desea, puede seleccionar el botón <guibutton>Explorar</guibutton> para navegar por su sistema de archivos para encontrar el archivo exacto. </para>
+
+<para>Para aquellos usuarios que tienen dificultades para oir el timbre del sistema, o para aquellos usuarios sin sonido en su ordenador, &kde; suministra un <emphasis>timbre visible </emphasis>. Proporciona una señal visual (invertir la pantalla, o iluminar la pantalla con un color) cuando debería sonar el timbre del sistema. </para>
+
+<para>Para utilizar el timbre visible, primero coloque una marca en la casilla de selección etiquetada como <guilabel>Utilizar timbre visible</guilabel>. </para>
+
+<para>Después puede seleccionar entre <guilabel>Invertir pantalla</guilabel>, o <guilabel>Iluminar pantalla</guilabel>. Si selecciona <guilabel>Invertir pantalla</guilabel>, todos los colores de la pantalla se invertirán. Si escoge <guilabel>iluminar pantalla</guilabel>, puede escoger el color pulsando el botón a la derecha de la selección <guilabel>Iluminar pantalla</guilabel>. </para>
+
+<para>La barra de desplazamiento se puede utilizar para ajustar la duración del timbre visible. El valor predefinido es de 500ms, o medio segundo. </para>
</sect3>
<sect3 id="access-kb">
-<title
-><guilabel
->Teclado</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Teclado</guilabel></title>
-<para
->Existen 3 secciones en este panel</para>
+<para>Existen 3 secciones en este panel</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar teclas pegajosas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar teclas pegajosas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción está habilitada, el usuario puede pulsar y soltar las teclas &Shift;, &Alt; o &Ctrl;, y después pulsar otra tecla para obtener un desplegable de teclas (ejemplo: <keycombo action="simul"
->&Ctrl; &Alt; <keycap
->Supr</keycap
-></keycombo
-> se podría hacer con &Ctrl; después &Alt; y después <keycap
->Supr</keycap
->). </para>
-
-<para
->En esta sección también hay una casilla de selección llamada <guilabel
->Bloquear teclas pegajosas</guilabel
->. Si esta casilla está seleccionada las teclas &Alt;, &Ctrl;, y &Shift; permanecen «seleccionadas» hasta que se «elimine la selección» por el usuario. </para>
-
-<para
->Por ejemplo: </para>
+<para>Si esta opción está habilitada, el usuario puede pulsar y soltar las teclas &Shift;, &Alt; o &Ctrl;, y después pulsar otra tecla para obtener un desplegable de teclas (ejemplo: <keycombo action="simul">&Ctrl; &Alt; <keycap>Supr</keycap></keycombo> se podría hacer con &Ctrl; después &Alt; y después <keycap>Supr</keycap>). </para>
+
+<para>En esta sección también hay una casilla de selección llamada <guilabel>Bloquear teclas pegajosas</guilabel>. Si esta casilla está seleccionada las teclas &Alt;, &Ctrl;, y &Shift; permanecen «seleccionadas» hasta que se «elimine la selección» por el usuario. </para>
+
+<para>Por ejemplo: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Con <guilabel
->Bloquear teclas pegajosas</guilabel
-> desactivado:</term>
+<term>Con <guilabel>Bloquear teclas pegajosas</guilabel> desactivado:</term>
<listitem>
-<para
->El usuario pulsa la tecla &Shift;, después pulsa la tecla <keycap
->F</keycap
->. El ordenador traduce esto como <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
->. Ahora si el usuario teclea una <keycap
->P</keycap
->, el ordenador interpreta esto como la letra p (no Mayúscula). </para>
+<para>El usuario pulsa la tecla &Shift;, después pulsa la tecla <keycap>F</keycap>. El ordenador traduce esto como <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F</keycap></keycombo>. Ahora si el usuario teclea una <keycap>P</keycap>, el ordenador interpreta esto como la letra p (no Mayúscula). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Con <guilabel
->Bloquear teclas pegajosas</guilabel
-> activado:</term>
+<term>Con <guilabel>Bloquear teclas pegajosas</guilabel> activado:</term>
<listitem>
-<para
->El usuario pulsa la tecla &Shift; <emphasis
->dos veces</emphasis
->, luego pulsa la tecla <keycap
->F</keycap
->. El ordenador traduce esto como <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
->. Ahora, si el usuario teclea <keycap
->p</keycap
->, el ordenador interpreta esto como la letra P (<keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
->). Para eliminar la selección de la tecla &Shift;, púlsela nuevamente. </para>
+<para>El usuario pulsa la tecla &Shift; <emphasis>dos veces</emphasis>, luego pulsa la tecla <keycap>F</keycap>. El ordenador traduce esto como <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F</keycap></keycombo>. Ahora, si el usuario teclea <keycap>p</keycap>, el ordenador interpreta esto como la letra P (<keycombo action="simul">&Shift;<keycap>P</keycap></keycombo>). Para eliminar la selección de la tecla &Shift;, púlsela nuevamente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -217,24 +85,16 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Teclas lentas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Teclas lentas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción está activada, el usuario debe mantener la tecla pulsada durante el tiempo especificado (ajustable con el deslizador) antes de que la pulsación de la tecla sea aceptada. Esto impide que se produzcan pulsaciones de teclas de forma accidental. </para>
+<para>Si esta opción está activada, el usuario debe mantener la tecla pulsada durante el tiempo especificado (ajustable con el deslizador) antes de que la pulsación de la tecla sea aceptada. Esto impide que se produzcan pulsaciones de teclas de forma accidental. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Teclas repetidas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Teclas repetidas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si se activa esta opción, el usuario debe esperar el tiempo especificado (configurable con el deslizador), antes de que se acepte la siguiente pulsación de tecla. Esto impide múltiples pulsaciones. </para>
+<para>Si se activa esta opción, el usuario debe esperar el tiempo especificado (configurable con el deslizador), antes de que se acepte la siguiente pulsación de tecla. Esto impide múltiples pulsaciones. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmcss/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmcss/index.docbook
index 917f276c1d2..99415e896b2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmcss/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmcss/index.docbook
@@ -2,148 +2,70 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-12</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-10-12</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->CSS</keyword>
-<keyword
->Hojas de estilo</keyword>
-<keyword
->Accesibilidad</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>CSS</keyword>
+<keyword>Hojas de estilo</keyword>
+<keyword>Accesibilidad</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="stylesheets">
-<title
->Hojas de estilo</title>
+<title>Hojas de estilo</title>
<sect2>
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->Las hojas de estilo <acronym
->CSS</acronym
-> afectan el modo en el que aparecen las páginas web. <acronym
->CSS</acronym
-> es un acrónimo de <emphasis
->C</emphasis
->ascading <emphasis
->S</emphasis
->tyle <emphasis
->S</emphasis
->heets (Hojas de Estilo en Cascada).</para>
-
-<para
->&kde; puede usar su propia hoja de estilos, basada en valores predeterminados simples y en el esquema de color que usted utiliza en su escritorio. &kde; también puede utilizar una hoja de estilos que usted haya escrito. Finalmente, puede especificar una hoja de estilo en este módulo. Las opciones presentadas en este módulo son ajustables por motivos de accesibilidad, especialmente para personas con visión reducida.</para>
-
-<para
->Sus opciones aquí afectan a todas las aplicaciones de &kde; que muestran html con el motor de representación de &kde;, denominado tdehtml. Estas incluyen &kmail;, &khelpcenter; y por supuesto &konqueror;. Los cambios aquí no afectan a otros navegadores como &Netscape;.</para>
-
-<para
->El módulo tiene dos fichas, <guilabel
->General</guilabel
->, donde puede elegir que hoja de estilos utilizar, y <guilabel
->Personalizar</guilabel
-> donde puede diseñar una hoja de estilos accesible.</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>Las hojas de estilo <acronym>CSS</acronym> afectan el modo en el que aparecen las páginas web. <acronym>CSS</acronym> es un acrónimo de <emphasis>C</emphasis>ascading <emphasis>S</emphasis>tyle <emphasis>S</emphasis>heets (Hojas de Estilo en Cascada).</para>
+
+<para>&kde; puede usar su propia hoja de estilos, basada en valores predeterminados simples y en el esquema de color que usted utiliza en su escritorio. &kde; también puede utilizar una hoja de estilos que usted haya escrito. Finalmente, puede especificar una hoja de estilo en este módulo. Las opciones presentadas en este módulo son ajustables por motivos de accesibilidad, especialmente para personas con visión reducida.</para>
+
+<para>Sus opciones aquí afectan a todas las aplicaciones de &kde; que muestran html con el motor de representación de &kde;, denominado tdehtml. Estas incluyen &kmail;, &khelpcenter; y por supuesto &konqueror;. Los cambios aquí no afectan a otros navegadores como &Netscape;.</para>
+
+<para>El módulo tiene dos fichas, <guilabel>General</guilabel>, donde puede elegir que hoja de estilos utilizar, y <guilabel>Personalizar</guilabel> donde puede diseñar una hoja de estilos accesible.</para>
</sect2>
<sect2 id="css-general">
-<title
->General</title>
+<title>General</title>
-<para
->Esta página contiene las siguientes opciones:</para>
+<para>Esta página contiene las siguientes opciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar hoja de estilo predeterminada</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Utilizar hoja de estilo predeterminada</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->&kde; utilizará la hoja de estilo predeterminada. Algunos colores predefinidos serán los definidos en su esquema de color actual. La mayor parte de las opciones son fácilmente obviables por la página que usted está visualizando.</para>
+<para>&kde; utilizará la hoja de estilo predeterminada. Algunos colores predefinidos serán los definidos en su esquema de color actual. La mayor parte de las opciones son fácilmente obviables por la página que usted está visualizando.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar hoja de estilo definida por el usuario</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Utilizar hoja de estilo definida por el usuario</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->&kde; utilizará una hoja de estilo escrita por usted. Usted puede utilizar el botón de navegación para localizar la hoja de estilos en su sistema. Los archivos <acronym
->CSS</acronym
-> tradicionalmente tienen una extensión <literal role="extension"
->.css</literal
->, que no es necesaria.</para>
+<para>&kde; utilizará una hoja de estilo escrita por usted. Usted puede utilizar el botón de navegación para localizar la hoja de estilos en su sistema. Los archivos <acronym>CSS</acronym> tradicionalmente tienen una extensión <literal role="extension">.css</literal>, que no es necesaria.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar hoja de estilos accesible definida en la ficha &quot;Personalizar&quot;</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar hoja de estilos accesible definida en la ficha &quot;Personalizar&quot;</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Utilice las opciones definidas en la pestaña <guilabel
->Personalizar</guilabel
->. Activando esta opción activará las opciones de la ficha <guilabel
->Personalizar</guilabel
-> page.</para>
+<para>Utilice las opciones definidas en la pestaña <guilabel>Personalizar</guilabel>. Activando esta opción activará las opciones de la ficha <guilabel>Personalizar</guilabel> page.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -151,135 +73,84 @@
</sect2>
<sect2 id="css-customize">
-<title
->Personalizar</title>
+<title>Personalizar</title>
-<para
->Aquí puede configurar una hoja de estilos del usuario. Las opciones disponibles son sólo un subconjunto de las instrucciones que se pueden añadir a una hoja de estilo, y están enfocadas a personas con minusvalías en la visión, para permitir a los usuarios crear una hoja de estilos que hace más legibles las páginas web y los archivos de ayuda de &kde;.</para>
+<para>Aquí puede configurar una hoja de estilos del usuario. Las opciones disponibles son sólo un subconjunto de las instrucciones que se pueden añadir a una hoja de estilo, y están enfocadas a personas con minusvalías en la visión, para permitir a los usuarios crear una hoja de estilos que hace más legibles las páginas web y los archivos de ayuda de &kde;.</para>
-<para
->Las opciones en esta página están desactivadas a no ser que usted elija <guilabel
->Usar hoja de estilos de accesibilidad definida en la ficha &quot;Personalizar&quot;</guilabel
-> en la página previa.</para>
+<para>Las opciones en esta página están desactivadas a no ser que usted elija <guilabel>Usar hoja de estilos de accesibilidad definida en la ficha &quot;Personalizar&quot;</guilabel> en la página previa.</para>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Familia de fuentes</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Familia de fuentes</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Familia base</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Familia base</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Elija una familia de fuentes para utilizar en el cuerpo del texto.</para>
+<para>Elija una familia de fuentes para utilizar en el cuerpo del texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar la misma familia para todos los textos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Utilizar la misma familia para todos los textos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si activa esta opción, entonces se utilizará la misma familia de fuentes para todo el texto independientemente de las opciones de configuración de la página que esté visualizando. Esto resulta útil para páginas que han utilizado una fuente decorativa o difícil de leer para los títulos.</para>
+<para>Si activa esta opción, entonces se utilizará la misma familia de fuentes para todo el texto independientemente de las opciones de configuración de la página que esté visualizando. Esto resulta útil para páginas que han utilizado una fuente decorativa o difícil de leer para los títulos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Tamaño de la fuente</title>
+<title>Tamaño de la fuente</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño de la fuente base</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tamaño de la fuente base</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este es el tamaño predeterminado del texto en la página. Muchos sitios web configuran los tamaños relativos de sus fuentes a este valor predeterminado, y utilizan «larger» o «+1» para hacer el texto más grande, y «smaller» o «-1» para hacerlo más pequeño.</para>
-<para
->Muchas personas diseñan sus páginas web en plataformas donde el tamaño predeterminado del texto ordinario es demasiado grande de leer para el usuario promedio, de modo que es muy habitual visitar páginas web que han forzado la fuente para ser más pequeña de este modo.</para>
-<para
->Esta opción de configuración le permitirá configurar la fuente predeterinada a un tamaño cómodo, de modo que los tamaños relativos se aumenten los suficiente para ser agradables.</para>
-<para
->No olvide que usted puede predeterminar en &konqueror; un tamaño mínimo, de modo que el texto <emphasis
->nunca</emphasis
-> resulte demasiado pequeño para ser leido. Configure esto bajo en el módulo de Navegación en web de &kcontrol;.</para>
+<para>Este es el tamaño predeterminado del texto en la página. Muchos sitios web configuran los tamaños relativos de sus fuentes a este valor predeterminado, y utilizan «larger» o «+1» para hacer el texto más grande, y «smaller» o «-1» para hacerlo más pequeño.</para>
+<para>Muchas personas diseñan sus páginas web en plataformas donde el tamaño predeterminado del texto ordinario es demasiado grande de leer para el usuario promedio, de modo que es muy habitual visitar páginas web que han forzado la fuente para ser más pequeña de este modo.</para>
+<para>Esta opción de configuración le permitirá configurar la fuente predeterinada a un tamaño cómodo, de modo que los tamaños relativos se aumenten los suficiente para ser agradables.</para>
+<para>No olvide que usted puede predeterminar en &konqueror; un tamaño mínimo, de modo que el texto <emphasis>nunca</emphasis> resulte demasiado pequeño para ser leido. Configure esto bajo en el módulo de Navegación en web de &kcontrol;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar el mismo tamaño para todos los elementos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Utilizar el mismo tamaño para todos los elementos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si activa esta opción, entocnes todo el texto se mostrará con el tamaño de fuente especificado, independientemente de las instrucciones contenidas en la página. Los tamaños relativos de las fuentes se han discutido previamente, e incluso las instrucciones específicas de que el texto debería ser mostrado con un cierto tamaño serán obviadas.</para>
+<para>Si activa esta opción, entocnes todo el texto se mostrará con el tamaño de fuente especificado, independientemente de las instrucciones contenidas en la página. Los tamaños relativos de las fuentes se han discutido previamente, e incluso las instrucciones específicas de que el texto debería ser mostrado con un cierto tamaño serán obviadas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Colores</title>
+<title>Colores</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Negro sobre blanco</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Negro sobre blanco</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Muchas personas con visión reducida consideran que el texto negro sobre una pantalla blanca les ofrece el mayor contraste, y es más sencillo de leer. Si este es su caso, puede configurar esa opción aquí.</para>
+<para>Muchas personas con visión reducida consideran que el texto negro sobre una pantalla blanca les ofrece el mayor contraste, y es más sencillo de leer. Si este es su caso, puede configurar esa opción aquí.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Blanco sobre negro</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Blanco sobre negro</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Muchas otras personas con visión reducida consideran que lo contrario es cierto, y que el texto blanco sobre una pantalla negra es más fácil de leer.</para>
+<para>Muchas otras personas con visión reducida consideran que lo contrario es cierto, y que el texto blanco sobre una pantalla negra es más fácil de leer.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Personalizar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Personalizar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Incluso hay personas que encuentran dificultad leyendo en negro y blanco puro. Puede configurar colores personalizados aquí tanto para el <guilabel
->Fondo</guilabel
-> como para el <guilabel
->Texto</guilabel
->.</para>
+<para>Incluso hay personas que encuentran dificultad leyendo en negro y blanco puro. Puede configurar colores personalizados aquí tanto para el <guilabel>Fondo</guilabel> como para el <guilabel>Texto</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar el mismo color para todos los textos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Utilizar el mismo color para todos los textos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Muchos sitios web utilizan para los encabezamientos colores diferentes o con contraste o otras florituras. Si esto interfiere con su capacidad de leer el contenido, puede activar esta casilla para hacer que &kde; utilice los colores que usted ha configurado más arriba para todo el texto.</para>
+<para>Muchos sitios web utilizan para los encabezamientos colores diferentes o con contraste o otras florituras. Si esto interfiere con su capacidad de leer el contenido, puede activar esta casilla para hacer que &kde; utilice los colores que usted ha configurado más arriba para todo el texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -287,29 +158,19 @@
</sect3>
<sect3>
-<title
->Imágenes</title>
+<title>Imágenes</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Suprimir imágenes</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Suprimir imágenes</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si no desea ver imágenes, puede desactivar esta opción aquí.</para
-></listitem>
+<para>Si no desea ver imágenes, puede desactivar esta opción aquí.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Suprimir imágenes de fondo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Suprimir imágenes de fondo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Uno de los mayores problemas para personas con visión reducida es que las imágenes de fondo no proporcionan suficente contraste para permitirles leer texto. Puede desactivar las imágenes de fondo aquí, independientemente de la que haya elegido más arriba sobre ver todas las imágenes.</para>
+<para>Uno de los mayores problemas para personas con visión reducida es que las imágenes de fondo no proporcionan suficente contraste para permitirles leer texto. Puede desactivar las imágenes de fondo aquí, independientemente de la que haya elegido más arriba sobre ver todas las imágenes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -317,19 +178,13 @@
</sect3>
<sect3>
-<title
->Previsualización</title>
+<title>Previsualización</title>
-<para
->El botón <guibutton
->Previsualizar</guibutton
-> le permite ver el efecto de sus cambios.Una ventana emergerá, mostrando el aspecto de los diferentes tipos de encabezamiento con su hoja de estilos, y del cuerpo del texto.</para>
+<para>El botón <guibutton>Previsualizar</guibutton> le permite ver el efecto de sus cambios.Una ventana emergerá, mostrando el aspecto de los diferentes tipos de encabezamiento con su hoja de estilos, y del cuerpo del texto.</para>
-<para
->Esto le debería permitir configurar con precisión su hoja de estilos hasta que le resulte cómoda la lectura.</para>
+<para>Esto le debería permitir configurar con precisión su hoja de estilos hasta que le resulte cómoda la lectura.</para>
-<para
->¡Qué disfrute!</para>
+<para>¡Qué disfrute!</para>
</sect3>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmfontinst/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmfontinst/index.docbook
index 6885acddfd7..59fd58e1f36 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmfontinst/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmfontinst/index.docbook
@@ -2,127 +2,48 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Craig.Drummond; &Craig.Drummond.Mail;</author>
+<author>&Craig.Drummond; &Craig.Drummond.Mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-22</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-10-22</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->fuentes</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>fuentes</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="fontinst">
-<title
->Instalador de fuentes</title>
+<title>Instalador de fuentes</title>
-<para
->Desde este módulo podrá instalar (y desinstalar) tipos de letra. El instalador configurará X (X.org, XFree86), XRender (suavizado), fontconfig y <application
->Ghostscript</application
-> (impresoras), para los tipos de letra True Type (<literal role="extension"
->.ttf</literal
->) y Type1 (<literal role="extension"
->.pfa</literal
->, <literal role="extension"
->.pfb</literal
->) que instale - También podrá instalar tipos de letra bitmap (<literal role="extension"
->.bdf</literal
->, <literal role="extension"
->.pcf</literal
->, <literal role="extension"
->.snf</literal
->), y speedo (<literal role="extension"
->.spd</literal
->) aunque sólo podrán usarse desde X.</para>
+<para>Desde este módulo podrá instalar (y desinstalar) tipos de letra. El instalador configurará X (X.org, XFree86), XRender (suavizado), fontconfig y <application>Ghostscript</application> (impresoras), para los tipos de letra True Type (<literal role="extension">.ttf</literal>) y Type1 (<literal role="extension">.pfa</literal>, <literal role="extension">.pfb</literal>) que instale - También podrá instalar tipos de letra bitmap (<literal role="extension">.bdf</literal>, <literal role="extension">.pcf</literal>, <literal role="extension">.snf</literal>), y speedo (<literal role="extension">.spd</literal>) aunque sólo podrán usarse desde X.</para>
-<para
->Cuando se inicia el módulo por un usuario normal (no por el root), y por tanto la configuración se referirá a su configuración personal, los tipos de letra se aplicarán únicamente a él. Si se utiliza el <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, la configuración se aplicará al sistema completo, y los tipos de letra instalados deberían estar disponibles para todos los usuarios.</para>
-<para
->Si instala tipos de letra como un usuario normal y comprueba que los tipos de letra mostrados (y para la vista previa de impresión) no coinciden con la salida impresa - debería reinstalar los tipos de letra para el sistema completo (ejem: como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->). Esto puede suceder cuando la salida impresa se envía a una cola de impresión - y cuando el sistema intenta enviar la información a la impresora, se está ejecutando como un usuario diferente (normalmente <systemitem class="username"
->lp</systemitem
->), que no puede encontrar los archivos de los tipos de letra.</para>
-<para
->Para instalar tipos de letra, simplemente pulse el botón «Añadir fuentes» - esto hará aparecer un diálogo de archivos, en el que deberá localizar los tipos de letra a instalar. De la misma forma, para eliminar un tipo de letra, simplemente seleccione una fuente y pulse el botón «Eliminar».</para>
+<para>Cuando se inicia el módulo por un usuario normal (no por el root), y por tanto la configuración se referirá a su configuración personal, los tipos de letra se aplicarán únicamente a él. Si se utiliza el <systemitem class="username">root</systemitem>, la configuración se aplicará al sistema completo, y los tipos de letra instalados deberían estar disponibles para todos los usuarios.</para>
+<para>Si instala tipos de letra como un usuario normal y comprueba que los tipos de letra mostrados (y para la vista previa de impresión) no coinciden con la salida impresa - debería reinstalar los tipos de letra para el sistema completo (ejem: como <systemitem class="username">root</systemitem>). Esto puede suceder cuando la salida impresa se envía a una cola de impresión - y cuando el sistema intenta enviar la información a la impresora, se está ejecutando como un usuario diferente (normalmente <systemitem class="username">lp</systemitem>), que no puede encontrar los archivos de los tipos de letra.</para>
+<para>Para instalar tipos de letra, simplemente pulse el botón «Añadir fuentes» - esto hará aparecer un diálogo de archivos, en el que deberá localizar los tipos de letra a instalar. De la misma forma, para eliminar un tipo de letra, simplemente seleccione una fuente y pulse el botón «Eliminar».</para>
<sect2 id="using-konqueror">
-<title
->Uso de Konqueror</title>
-<para
->También podrá utilizar Konqueror para instalar los tipos de letra arrastrando y soltando. Para hacer esto teclee <ulink url="fonts:/"
->fonts:/</ulink
-> en la barra de dirección de Konqueror.</para>
-<para
->Como usuario normal (no como root), se crearán 2 niveles de carpetas:</para>
+<title>Uso de Konqueror</title>
+<para>También podrá utilizar Konqueror para instalar los tipos de letra arrastrando y soltando. Para hacer esto teclee <ulink url="fonts:/">fonts:/</ulink> en la barra de dirección de Konqueror.</para>
+<para>Como usuario normal (no como root), se crearán 2 niveles de carpetas:</para>
<orderedlist>
<listitem>
-<para
-><ulink url="fonts:/Personal"
->Personal</ulink
-> - mostrará sus tipos de letra personales.<ulink url="fonts:/Personal"
->Personal</ulink
-> - mostrará sus tipos de letra personales.</para>
+<para><ulink url="fonts:/Personal">Personal</ulink> - mostrará sus tipos de letra personales.<ulink url="fonts:/Personal">Personal</ulink> - mostrará sus tipos de letra personales.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="fonts:/System"
->System</ulink
-> - mostrará todas las fuentes del sistema. Si arrastra un tipo de letra desde otra carpeta a ésta, se le preguntará por la contraseña de root para poder instalar el tipo de letra.</para>
+<para><ulink url="fonts:/System">System</ulink> - mostrará todas las fuentes del sistema. Si arrastra un tipo de letra desde otra carpeta a ésta, se le preguntará por la contraseña de root para poder instalar el tipo de letra.</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Si arrastra un tipo de letra sobre <ulink url="fonts:/"
->fonts:/</ulink
->, se le preguntará si quiere situarlo en «Personal» o en «System».</para>
-<para
->Como root, solo se mostrará el contenido de la carpeta con los tipos de letra del sistema - como root no tendrá ningún tipo de letra «personal».</para>
+<para>Si arrastra un tipo de letra sobre <ulink url="fonts:/">fonts:/</ulink>, se le preguntará si quiere situarlo en «Personal» o en «System».</para>
+<para>Como root, solo se mostrará el contenido de la carpeta con los tipos de letra del sistema - como root no tendrá ningún tipo de letra «personal».</para>
</sect2>
</sect1>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmkonsole/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmkonsole/index.docbook
index 50f4785c1a7..fc072c4ecf7 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmkonsole/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmkonsole/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -11,269 +10,139 @@
<authorgroup>
-<author
->&Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->konsole</keyword>
-<keyword
->terminal</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>konsole</keyword>
+<keyword>terminal</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="konsole">
-<title
->&konsole;</title>
+<title>&konsole;</title>
-<para
->En este módulo, puede configurar las opciones básicas de &konsole;, el terminal de &kde;. Puede también crear fácilmente nuevos esquemas de datos (archivos de aspectos) para &konsole;.</para>
+<para>En este módulo, puede configurar las opciones básicas de &konsole;, el terminal de &kde;. Puede también crear fácilmente nuevos esquemas de datos (archivos de aspectos) para &konsole;.</para>
-<para
->Este módulo contiene varias fichas con pestañas: <guilabel
->General</guilabel
->, <guilabel
->Esquema</guilabel
->, <guilabel
->Sesión</guilabel
-> y <guilabel
->Demonio de escritura</guilabel
->.</para>
+<para>Este módulo contiene varias fichas con pestañas: <guilabel>General</guilabel>, <guilabel>Esquema</guilabel>, <guilabel>Sesión</guilabel> y <guilabel>Demonio de escritura</guilabel>.</para>
<sect2>
-<title
-><guilabel
->General</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>General</guilabel></title>
-<para
->Esta ficha le permite configurar aspectos de las funciones de &konsole;. Contiene las siguientes opciones:</para>
+<para>Esta ficha le permite configurar aspectos de las funciones de &konsole;. Contiene las siguientes opciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar konsole como aplicación de terminal predeterminada</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar konsole como aplicación de terminal predeterminada</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si desea que &kde; utilice otra aplicación de terminal predeterminada, deseleccione esta casilla e introduzca la aplicación preferida (<application
->wterm</application
->, <application
->rxvt</application
->, &etc;) en el cuadro de texto debajo.</para>
+<para>Si desea que &kde; utilice otra aplicación de terminal predeterminada, deseleccione esta casilla e introduzca la aplicación preferida (<application>wterm</application>, <application>rxvt</application>, &etc;) en el cuadro de texto debajo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar tamaño del terminal al redimensionar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar tamaño del terminal al redimensionar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->De manera predeterminada, &konsole; mostrará el tamaño (en caracteres) de la ventana cuando usted la redimensione, permitiendole fijar un tamaño específico para la ventana. Deseleccione esta casilla para desactivar este comportamiento.</para
-></listitem>
+<para>De manera predeterminada, &konsole; mostrará el tamaño (en caracteres) de la ventana cuando usted la redimensione, permitiendole fijar un tamaño específico para la ventana. Deseleccione esta casilla para desactivar este comportamiento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar marco</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar marco</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Dibujar un marco interior a lo largo del interior de la ventana de &konsole;</para>
+<para>Dibujar un marco interior a lo largo del interior de la ventana de &konsole;</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Confirmar salir con sesiones abiertas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Confirmar salir con sesiones abiertas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está seleccionado, aparecerá un aviso cuando trate de cerrar una ventana de &konsole; con varias sesiones.</para>
+<para>Si está seleccionado, aparecerá un aviso cuando trate de cerrar una ventana de &konsole; con varias sesiones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cursor parpadeante</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si tiene problemas para encontrar el cursor en la ventana de &konsole;, puede hacerlo parpadear para llamar su atención.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Cursor parpadeante</guilabel></term>
+<listitem><para>Si tiene problemas para encontrar el cursor en la ventana de &konsole;, puede hacerlo parpadear para llamar su atención.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Espaciado de línea</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cambia el espacio entre líneas de texto.</para>
+<term><guilabel>Espaciado de línea</guilabel></term>
+<listitem><para>Cambia el espacio entre líneas de texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Considerar los caracteres siguientes como parte de una palabra al pulsar dos veces:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Es un comportamiento típico de &UNIX; seleccionar una palabra completa pulsando dos veces sobre ella, sin embargo la idea que la computadora tiene sobre una palabra puede que difiera de la que tiene usted. Añada aquí los caracteres que le gustaría que fueran considerados «parte de una palabra». Por ejemplo, si añade el caracter <literal
->@</literal
-> podrá seleccionar una dirección completa de correo pulsando dos veces sobre ella.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Considerar los caracteres siguientes como parte de una palabra al pulsar dos veces:</guilabel></term>
+<listitem><para>Es un comportamiento típico de &UNIX; seleccionar una palabra completa pulsando dos veces sobre ella, sin embargo la idea que la computadora tiene sobre una palabra puede que difiera de la que tiene usted. Añada aquí los caracteres que le gustaría que fueran considerados «parte de una palabra». Por ejemplo, si añade el caracter <literal>@</literal> podrá seleccionar una dirección completa de correo pulsando dos veces sobre ella.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Esquema</title>
+<title>Esquema</title>
-<para
->La ficha <guilabel
->Esquema</guilabel
-> le permite crear, editar y guardar fácilmente esquemas, con texto y color de fondo, transparencia e imágenes de fondo.</para>
+<para>La ficha <guilabel>Esquema</guilabel> le permite crear, editar y guardar fácilmente esquemas, con texto y color de fondo, transparencia e imágenes de fondo.</para>
<!--
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Font</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Font</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Use the drop-down box to select the default font size. Use the
-<guibutton
->Custom...</guibutton
-> button to select your own combination
+<para>Use the drop-down box to select the default font size. Use the
+<guibutton>Custom...</guibutton> button to select your own combination
of font, size, and style.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Full Screen</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Full Screen</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Check the box to make &konsole; windows full-screen by
+<para>Check the box to make &konsole; windows full-screen by
default.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</listitem
->
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Bars</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Bars</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Show menubar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Show menubar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Check to show the menubar by default.</para>
+<para>Check to show the menubar by default.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Show toolbar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Show toolbar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Check to show the toolbar by default.</para>
+<para>Check to show the toolbar by default.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Show frame</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Show frame</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Check to show the frame by default.</para>
+<para>Check to show the frame by default.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Scrollbar position</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Scrollbar position</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Select the default position of the scrollbar:
-<guilabel
->Hide</guilabel
-> (no scrollbar), <guilabel
->Left</guilabel
->, or
-<guilabel
->Right</guilabel
->.</para>
+<para>Select the default position of the scrollbar:
+<guilabel>Hide</guilabel> (no scrollbar), <guilabel>Left</guilabel>, or
+<guilabel>Right</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmlaunch/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmlaunch/index.docbook
index 7913f0c5a2e..3dc050b438f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmlaunch/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmlaunch/index.docbook
@@ -2,108 +2,44 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-06-24</date>
-<releaseinfo
->3.5.2</releaseinfo>
+<date>2006-06-24</date>
+<releaseinfo>3.5.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->realimentación de inicio</keyword>
-<keyword
->cursor</keyword>
-<keyword
->ocupado</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>realimentación de inicio</keyword>
+<keyword>cursor</keyword>
+<keyword>ocupado</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="launch-feedback">
-<title
-><guilabel
->Realimentación de inicio</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Realimentación de inicio</guilabel></title>
-<para
->Algunas veces produce seguridad saber que su ordenador no ignoró la orden que introdujo, y que algo está ocurriendo entre bambalinas. En este módulo puede configurar la realimentación visible para ayudarle a saber si realmente pulsó o no el icono.</para>
+<para>Algunas veces produce seguridad saber que su ordenador no ignoró la orden que introdujo, y que algo está ocurriendo entre bambalinas. En este módulo puede configurar la realimentación visible para ayudarle a saber si realmente pulsó o no el icono.</para>
-<para
->El modo tradicional de indicar que su ordenador está ocupado es modificar el cursor, y esto lo puede activar seleccionando la casilla <guilabel
->Activar cursor ocupado</guilabel
->.</para>
+<para>El modo tradicional de indicar que su ordenador está ocupado es modificar el cursor, y esto lo puede activar seleccionando la casilla <guilabel>Activar cursor ocupado</guilabel>.</para>
-<para
->Con esta opción activada, su cursor tendrá un icono adjunto durante un intervalo corto de tiempo, cuando se inicia una aplicación. Puede configurar cuánto tiempo se mostrará este icono junto al cursor con el cuadro de edición numérica <guilabel
->Indicación de inicio de tiempo de desactivación (segundos):</guilabel
->. El valor predeterminado es de 30 segundos.</para>
+<para>Con esta opción activada, su cursor tendrá un icono adjunto durante un intervalo corto de tiempo, cuando se inicia una aplicación. Puede configurar cuánto tiempo se mostrará este icono junto al cursor con el cuadro de edición numérica <guilabel>Indicación de inicio de tiempo de desactivación (segundos):</guilabel>. El valor predeterminado es de 30 segundos.</para>
-<para
->Están disponibles diversas variantes del icono del cursor ocupado, incluyendo un <guilabel
->Cursor parpadeante</guilabel
->, un <guilabel
->Cursor elástico</guilabel
-> o un <guilabel
->Cursor ocupado pasivo</guilabel
-> que no tiene animación.</para>
+<para>Están disponibles diversas variantes del icono del cursor ocupado, incluyendo un <guilabel>Cursor parpadeante</guilabel>, un <guilabel>Cursor elástico</guilabel> o un <guilabel>Cursor ocupado pasivo</guilabel> que no tiene animación.</para>
-<para
->La notificación de inicio tradicional de &kde; ha tomado otra forma, que es posible activar y desactivar aquí. Normalmente cuando inicia una aplicación, obtiene una entrada inmediata en la barra de tareas, con el icono reemplazado por la rueda dentada de &kde; en rotación para indicarle que algo está ocurriendo. Puede activar y desactivar este comportamiento con la casilla <guilabel
->Activar notificación de la barra de tareas</guilabel
->, y cuando está activado puede configurar un valor temporal en la casilla <guilabel
->Duración máxima de indicación de inicio</guilabel
->.</para>
+<para>La notificación de inicio tradicional de &kde; ha tomado otra forma, que es posible activar y desactivar aquí. Normalmente cuando inicia una aplicación, obtiene una entrada inmediata en la barra de tareas, con el icono reemplazado por la rueda dentada de &kde; en rotación para indicarle que algo está ocurriendo. Puede activar y desactivar este comportamiento con la casilla <guilabel>Activar notificación de la barra de tareas</guilabel>, y cuando está activado puede configurar un valor temporal en la casilla <guilabel>Duración máxima de indicación de inicio</guilabel>.</para>
-<para
->No todas las aplicaciones que inicie mostrarán una ventana, o una entrada en la barra de tareas. Algunas, por ejemplo, se empotran en la bandeja del sistema de &kde;. También es posible que se envíen a un escritorio virtual diferente, y que la casilla <guilabel
->Mostrar todas las ventanas</guilabel
-> no esté activada en el módulo &kcontrolcenter; de la <guimenuitem
->Barra de tareas</guimenuitem
->. En estos casos configurando un tiempo de desactivación, puede obtener notificación de inicio, pero desaparecerá en cuanto el trabajo haya acabado.</para>
+<para>No todas las aplicaciones que inicie mostrarán una ventana, o una entrada en la barra de tareas. Algunas, por ejemplo, se empotran en la bandeja del sistema de &kde;. También es posible que se envíen a un escritorio virtual diferente, y que la casilla <guilabel>Mostrar todas las ventanas</guilabel> no esté activada en el módulo &kcontrolcenter; de la <guimenuitem>Barra de tareas</guimenuitem>. En estos casos configurando un tiempo de desactivación, puede obtener notificación de inicio, pero desaparecerá en cuanto el trabajo haya acabado.</para>
</sect1>
</article> \ No newline at end of file
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmnotify/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmnotify/index.docbook
index be9c962195c..0ef66f26a7b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmnotify/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmnotify/index.docbook
@@ -2,330 +2,136 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-03-04</date>
-<releaseinfo
->3.4.0</releaseinfo>
+<date>2005-03-04</date>
+<releaseinfo>3.4.0</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->notificación del sistema</keyword>
-<keyword
->notificación</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>notificación del sistema</keyword>
+<keyword>notificación</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="sys-notify">
-<title
->Configuración de la notificación del sistema</title>
+<title>Configuración de la notificación del sistema</title>
-<para
->&kde;, como todas las aplicaciones, necesita informar al usuario cuando se produce un problema, una tarea se completa, o algo ocurre. &kde; utiliza un conjunto de «Notificaciones del sistema» para mantener informado al usuario de lo que está ocurriendo.</para>
+<para>&kde;, como todas las aplicaciones, necesita informar al usuario cuando se produce un problema, una tarea se completa, o algo ocurre. &kde; utiliza un conjunto de «Notificaciones del sistema» para mantener informado al usuario de lo que está ocurriendo.</para>
-<para
->Usando este módulo, puede determinar lo que hace &kde; para comunicar tal evento.</para>
+<para>Usando este módulo, puede determinar lo que hace &kde; para comunicar tal evento.</para>
-<para
->El panel consiste en una gran lista de eventos específicos que necesitan ser comunicados al usuario. Esta lista está organizada en grupos para las aplicaciones.</para>
+<para>El panel consiste en una gran lista de eventos específicos que necesitan ser comunicados al usuario. Esta lista está organizada en grupos para las aplicaciones.</para>
-<para
->Para configurar una notificación, seleccione la aplicación del desplegable de la parte superior del diálogo llamado <guilabel
->Origen del evento</guilabel
->. Esto le llevará a una lista con todas las notificaciones configurables para la aplicación. La lista de notificaciones incluye 6 columnas situadas a la izquierda del nombre de la notificación. Estas columnas (de izquierda a derecha) son:</para>
+<para>Para configurar una notificación, seleccione la aplicación del desplegable de la parte superior del diálogo llamado <guilabel>Origen del evento</guilabel>. Esto le llevará a una lista con todas las notificaciones configurables para la aplicación. La lista de notificaciones incluye 6 columnas situadas a la izquierda del nombre de la notificación. Estas columnas (de izquierda a derecha) son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Ejecutar un programa</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Si hay un icono presente en esta columna, se ejecutará un programa separado cuando se produzca esta notificación. Esto puede ser utilizado para ejecutar un programa que ayude a recuperar datos, apagar un sistema potencialmente comprometido o enviar un correo electrónico a un usuario para alertarle de un problema.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Ejecutar un programa</guiicon></term>
+<listitem><para>Si hay un icono presente en esta columna, se ejecutará un programa separado cuando se produzca esta notificación. Esto puede ser utilizado para ejecutar un programa que ayude a recuperar datos, apagar un sistema potencialmente comprometido o enviar un correo electrónico a un usuario para alertarle de un problema.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Imprimir en la salida de error estándar</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Si hay un icono en esta columna, &kde; enviará un mensaje a la salida estándar del ordenador.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Imprimir en la salida de error estándar</guiicon></term>
+<listitem><para>Si hay un icono en esta columna, &kde; enviará un mensaje a la salida estándar del ordenador.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Mostrar un cuadro de mensaje</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Si hay un icono presente en esta columna, &kde; abrirá un cuadro de mensaje e informará al usuario de la notificación. Esta es la opción que se suele utilizar para alertar a los usuarios de un error.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Mostrar un cuadro de mensaje</guiicon></term>
+<listitem><para>Si hay un icono presente en esta columna, &kde; abrirá un cuadro de mensaje e informará al usuario de la notificación. Esta es la opción que se suele utilizar para alertar a los usuarios de un error.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Registrar en un archivo</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Si hay un icono en esta columna, &kde; escribirá cierta información en un archivo en el disco de forma que se pueda recuperar posteriormente. Ésto es práctico para seguir la pista a los problemas o a cambios de sistema importantes.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Registrar en un archivo</guiicon></term>
+<listitem><para>Si hay un icono en esta columna, &kde; escribirá cierta información en un archivo en el disco de forma que se pueda recuperar posteriormente. Ésto es práctico para seguir la pista a los problemas o a cambios de sistema importantes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Reproducir sonido</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto es exactamente lo que piensa. Si existe un icono en esta columna, &kde; reproducirá un sonido específico en un lector. Suele ser utilizado por los juegos en &kde; al iniciar una nueva partida, o con otra acción dentro del juego.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Reproducir sonido</guiicon></term>
+<listitem><para>Esto es exactamente lo que piensa. Si existe un icono en esta columna, &kde; reproducirá un sonido específico en un lector. Suele ser utilizado por los juegos en &kde; al iniciar una nueva partida, o con otra acción dentro del juego.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Hacer parpadear la entrada de la barra de tareas</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Si hay un icono en esta columna, &kde; hará que la barra de tareas parpadee hasta que el usuario pulse la entrada de la barra de tareas. Esto es práctico si desea que el usuario atienda el programa (por ejemplo, cuando se recibe un mensaje nuevo de correo electrónico, o cuando alguien pregunta por el usuario en un canal de IRC).</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Hacer parpadear la entrada de la barra de tareas</guiicon></term>
+<listitem><para>Si hay un icono en esta columna, &kde; hará que la barra de tareas parpadee hasta que el usuario pulse la entrada de la barra de tareas. Esto es práctico si desea que el usuario atienda el programa (por ejemplo, cuando se recibe un mensaje nuevo de correo electrónico, o cuando alguien pregunta por el usuario en un canal de IRC).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<sect2
-><title
->Cambiar una notificación</title>
-<para
->Para hacer cambios en una notificación, pulse sobre el nombre de la notificación una vez con el &LMB;. La notificación se resaltará. Ahora pulse el botón llamado <guibutton
->Más opciones</guibutton
-> para poder ver todas las casillas de verificación. </para>
+<sect2><title>Cambiar una notificación</title>
+<para>Para hacer cambios en una notificación, pulse sobre el nombre de la notificación una vez con el &LMB;. La notificación se resaltará. Ahora pulse el botón llamado <guibutton>Más opciones</guibutton> para poder ver todas las casillas de verificación. </para>
-<tip
-><para
->Pueden producirse varios eventos a partir de una sola notificación. Como por ejemplo, reproducir un sonido y hacer aparecer un cuadro de mensaje en respuesta a una notificación del sistema. Una notificación no evita otras notificaciones.</para
-></tip>
-<para
->La siguiente lista detalla cada una de los tipos de notificaciones y cómo usarlas.La siguiente lista detalla cada una de los tipos de notificaciones y cómo usarlas. </para>
+<tip><para>Pueden producirse varios eventos a partir de una sola notificación. Como por ejemplo, reproducir un sonido y hacer aparecer un cuadro de mensaje en respuesta a una notificación del sistema. Una notificación no evita otras notificaciones.</para></tip>
+<para>La siguiente lista detalla cada una de los tipos de notificaciones y cómo usarlas.La siguiente lista detalla cada una de los tipos de notificaciones y cómo usarlas. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Reproducir un sonido</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si se marca esta casilla, &kde; reproducirá un sonido cada vez que la notificación se inicie. Para especificar el sonido, utilice el cuadro de texto situado a la derecha de la casilla de verificación para introducir la ubicación de la carpeta del archivo de sonido que desee que reproduzca &kde;. Puede utilizar el botón de la carpeta (situado un poco más a la derecha en el cuadro de diálogo) para ver su árbol de directorios. Para escuchar una prueba de sonido, solo tiene que pulsar en el botón reproducir (un pequeño botón justo a la derecha de <guilabel
->Reproducir sonido</guilabel
->).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Reproducir un sonido</guilabel></term>
+<listitem><para>Si se marca esta casilla, &kde; reproducirá un sonido cada vez que la notificación se inicie. Para especificar el sonido, utilice el cuadro de texto situado a la derecha de la casilla de verificación para introducir la ubicación de la carpeta del archivo de sonido que desee que reproduzca &kde;. Puede utilizar el botón de la carpeta (situado un poco más a la derecha en el cuadro de diálogo) para ver su árbol de directorios. Para escuchar una prueba de sonido, solo tiene que pulsar en el botón reproducir (un pequeño botón justo a la derecha de <guilabel>Reproducir sonido</guilabel>).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Registrar en archivo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta casilla está marcada, &kde; escribirá cierta información en un archivo en el disco para una posterior recuperación. Para especificar el archivo de registro a utilizar, introduzca el nombre de la ruta en el cuadro de texto situado a la derecha de la casilla. Puede utilizar el botón con la carpeta (situado un poco más a la derecha en el cuadro de diálogo) para seleccionarlo en el árbol de directorios. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Registrar en archivo</guilabel></term>
+<listitem><para>Si esta casilla está marcada, &kde; escribirá cierta información en un archivo en el disco para una posterior recuperación. Para especificar el archivo de registro a utilizar, introduzca el nombre de la ruta en el cuadro de texto situado a la derecha de la casilla. Puede utilizar el botón con la carpeta (situado un poco más a la derecha en el cuadro de diálogo) para seleccionarlo en el árbol de directorios. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejecutar un programa</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcada esta casilla, se ejecutará un programa cuando se produzca esta notificación. Para especificar el programa a ejecutar, introduzca la ruta en el cuadro de texto situado a la derecha de la casilla. Puede utilizar el botón con la carpeta (situado un poco más a la derecha en el cuadro de diálogo) para seleccionarlo en el árbol de directorios. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ejecutar un programa</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcada esta casilla, se ejecutará un programa cuando se produzca esta notificación. Para especificar el programa a ejecutar, introduzca la ruta en el cuadro de texto situado a la derecha de la casilla. Puede utilizar el botón con la carpeta (situado un poco más a la derecha en el cuadro de diálogo) para seleccionarlo en el árbol de directorios. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Muestra un mensaje en una ventana emergente.</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta casilla está marcada, &kde; abrirá un cuadro de mensajes e informará al usuario de la notificación. El texto del cuadro no se puede cambiar desde este diálogo. Si coloca una marca en el cuadro llamado <guilabel
->Usar una ventana pasiva que no interrumpe otro trabajo</guilabel
->, &kde; abrirá un cuadro de mensaje, pero no cambiará los escritorios y el cuadro de mensaje no aparecerá hasta que el usuario no vuelva al programa que ha generado la notificación. Si este cuadro no está marcado, el usuario deberá responder al cuadro de mensaje incluso si esto implica que pare el trabajo con otro programa.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Muestra un mensaje en una ventana emergente.</guilabel></term>
+<listitem><para>Si esta casilla está marcada, &kde; abrirá un cuadro de mensajes e informará al usuario de la notificación. El texto del cuadro no se puede cambiar desde este diálogo. Si coloca una marca en el cuadro llamado <guilabel>Usar una ventana pasiva que no interrumpe otro trabajo</guilabel>, &kde; abrirá un cuadro de mensaje, pero no cambiará los escritorios y el cuadro de mensaje no aparecerá hasta que el usuario no vuelva al programa que ha generado la notificación. Si este cuadro no está marcado, el usuario deberá responder al cuadro de mensaje incluso si esto implica que pare el trabajo con otro programa.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Imprimir un mensaje en la salida error estándar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcada, &kde; enviará un mensaje a la salida estándar del ordenador.Si está marcada, &kde; enviará un mensaje a la salida estándar del ordenador.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Imprimir un mensaje en la salida error estándar</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcada, &kde; enviará un mensaje a la salida estándar del ordenador.Si está marcada, &kde; enviará un mensaje a la salida estándar del ordenador.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Marcar entrada en la barra de tareas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcada esta casilla, &kde; hará parpadear en la barra de tareas la aplicación que produjo la notificación hasta que el usuario pulse sobre la entrada en la barra de tareas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Marcar entrada en la barra de tareas</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcada esta casilla, &kde; hará parpadear en la barra de tareas la aplicación que produjo la notificación hasta que el usuario pulse sobre la entrada en la barra de tareas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<tip
-><para
->Puede utilizar las columnas de iconos (situada a la izquierda de las notificaciones) para seleccionar o deseleccionar rápidamente las opciones. Pulsando en la columna con el &LMB; se activará o desactivará la notificación.</para
-></tip>
+<tip><para>Puede utilizar las columnas de iconos (situada a la izquierda de las notificaciones) para seleccionar o deseleccionar rápidamente las opciones. Pulsando en la columna con el &LMB; se activará o desactivará la notificación.</para></tip>
</sect2>
-<sect2
-><title
->Cambiar todas las notificaciones en todas las aplicaciones &kde;</title>
-<para
->Puede cambiar más de una notificación a la vez utilizando la sección del diálogo llamada <guilabel
->Controles rápidos</guilabel
->.</para>
-<para
->El primer elemento de esta sección se llama <guilabel
->Aplicar a todas las aplicaciones</guilabel
->. Si existe un marca en esta casilla, cualquier cambio realizado en el área <guilabel
->Controles rápidos</guilabel
-> se aplica a todas las aplicaciones (no solo a la aplicación seleccionada). Si no hay marca en esta casilla, cualquier cambio se limita a la aplicación seleccionada en la parte superior del diálogo.</para>
-<para
->La siguiente línea está formada por un botón y dos cuadros desplegables. Se utilizan para activar todas las notificaciones del mismo tipo. Solo tiene que seleccionar el tipo de notificación del cuadro desplegable (a la derecha) y pulse el botón <guibutton
->Activar todos</guibutton
->. Esto activará todas las notificaciones de este tipo.</para>
-<para
->La línea inferior opera de la misma forma, pero cuando pulsa el botón <guibutton
->Desactivar todos</guibutton
->, se desactivarán todas las notificaciones del tipo seleccionado.</para>
+<sect2><title>Cambiar todas las notificaciones en todas las aplicaciones &kde;</title>
+<para>Puede cambiar más de una notificación a la vez utilizando la sección del diálogo llamada <guilabel>Controles rápidos</guilabel>.</para>
+<para>El primer elemento de esta sección se llama <guilabel>Aplicar a todas las aplicaciones</guilabel>. Si existe un marca en esta casilla, cualquier cambio realizado en el área <guilabel>Controles rápidos</guilabel> se aplica a todas las aplicaciones (no solo a la aplicación seleccionada). Si no hay marca en esta casilla, cualquier cambio se limita a la aplicación seleccionada en la parte superior del diálogo.</para>
+<para>La siguiente línea está formada por un botón y dos cuadros desplegables. Se utilizan para activar todas las notificaciones del mismo tipo. Solo tiene que seleccionar el tipo de notificación del cuadro desplegable (a la derecha) y pulse el botón <guibutton>Activar todos</guibutton>. Esto activará todas las notificaciones de este tipo.</para>
+<para>La línea inferior opera de la misma forma, pero cuando pulsa el botón <guibutton>Desactivar todos</guibutton>, se desactivarán todas las notificaciones del tipo seleccionado.</para>
</sect2>
-<sect2
-><title
->Cambiar las opciones de reproducción de sonido</title>
-<para
->Si pulsa el botón <guibutton
->Preferencias de reproducción</guibutton
->, aparecerá un pequeño cuadro de diálogo con tres botones de radio:</para>
+<sect2><title>Cambiar las opciones de reproducción de sonido</title>
+<para>Si pulsa el botón <guibutton>Preferencias de reproducción</guibutton>, aparecerá un pequeño cuadro de diálogo con tres botones de radio:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar el sistema de sonido de &kde;</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está seleccionado este botón, &kde; reproducirá todas las notificaciones de sonido utilizando el sistema de sonido de &kde; (&arts;). Puede ajustar el volumen del sistema de notificaciones utilizando el deslizador.</para>
-<note
-><para
->El deslizador solo afectar al sistema de notificaciones de &kde;. Los cambios de este deslizador no afectarán al resto de sonidos de su ordenador.</para
-></note
-></listitem>
+<term><guilabel>Usar el sistema de sonido de &kde;</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está seleccionado este botón, &kde; reproducirá todas las notificaciones de sonido utilizando el sistema de sonido de &kde; (&arts;). Puede ajustar el volumen del sistema de notificaciones utilizando el deslizador.</para>
+<note><para>El deslizador solo afectar al sistema de notificaciones de &kde;. Los cambios de este deslizador no afectarán al resto de sonidos de su ordenador.</para></note></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar reproductor externo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está seleccionado este botón, &kde; no utilizará el sistema de sonido de &kde; para reproducir el sonido. Es una buena elección si el formato del sonido que desea utilizar no está soportado por el sistema de notificaciones de &kde; o sino desea utilizar el demonio de sonido &arts;. Después de seleccionar este botón, introduzca la ruta completa y el nombre del programa que desee utilizar en el campo de texto. Puede utilizar el botón con la carpeta (situado en la parte derecha) para navegar por el árbol de directorios.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Utilizar reproductor externo</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está seleccionado este botón, &kde; no utilizará el sistema de sonido de &kde; para reproducir el sonido. Es una buena elección si el formato del sonido que desea utilizar no está soportado por el sistema de notificaciones de &kde; o sino desea utilizar el demonio de sonido &arts;. Después de seleccionar este botón, introduzca la ruta completa y el nombre del programa que desee utilizar en el campo de texto. Puede utilizar el botón con la carpeta (situado en la parte derecha) para navegar por el árbol de directorios.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sin salida de audio</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Desactiva todas las notificaciones.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Sin salida de audio</guilabel></term>
+<listitem><para>Desactiva todas las notificaciones.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Cuando haya hecho su selección, pulse en <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para guardar los cambios de forma que mantenga el diálogo abierto. Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo. Pulse <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> para cerrar el cuadro de diálogo sin hacer cambios.</para>
+<para>Cuando haya hecho su selección, pulse en <guibutton>Aplicar</guibutton> para guardar los cambios de forma que mantenga el diálogo abierto. Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo. Pulse <guibutton>Cancelar</guibutton> para cerrar el cuadro de diálogo sin hacer cambios.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmsmserver/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmsmserver/index.docbook
index 207d92799b2..f2b9c5d3955 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmsmserver/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmsmserver/index.docbook
@@ -2,168 +2,83 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-13</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-10-13</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->sesión</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>sesión</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="sessions">
-<title
->Administrador de sesiones</title>
+<title>Administrador de sesiones</title>
<sect2 id="sessions-use">
-<title
->Uso</title>
+<title>Uso</title>
-<para
->En este módulo de control puede configurar el administrador de sesiones de &kde;.</para>
+<para>En este módulo de control puede configurar el administrador de sesiones de &kde;.</para>
-<para
->La administración de sesiones se refiere a la capacidad de &kde; para guardar el estado de las aplicaciones y ventanas cuando usted abandona &kde; y restaurarlas cuando vuelve a acceder.</para>
+<para>La administración de sesiones se refiere a la capacidad de &kde; para guardar el estado de las aplicaciones y ventanas cuando usted abandona &kde; y restaurarlas cuando vuelve a acceder.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Confirmar terminar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Confirmar terminar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción ha sido seleccionada, al salir de &kde; se le mostrará un diálogo para su confirmación. En este diálogo puede elegir si desea restaurar su sesión actual la siguiente vez que inicie su sesión.</para>
+<para>Si esta opción ha sido seleccionada, al salir de &kde; se le mostrará un diálogo para su confirmación. En este diálogo puede elegir si desea restaurar su sesión actual la siguiente vez que inicie su sesión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ofrecer opciones de apagado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ofrecer opciones de apagado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está marcada esta opción, &kde; mostrará la posibilidad de elegir entre varias opciones de apagado. Esto incluye el cierre de la sesión (la opción utilizada si las opciones de apagado no están disponibles), el apagado del ordenador o reiniciar el ordenador.</para>
+<para>Si está marcada esta opción, &kde; mostrará la posibilidad de elegir entre varias opciones de apagado. Esto incluye el cierre de la sesión (la opción utilizada si las opciones de apagado no están disponibles), el apagado del ordenador o reiniciar el ordenador.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Puede elegir una de las tres opciones siguientes al entrar en su cuenta de &kde;:</para>
+<para>Puede elegir una de las tres opciones siguientes al entrar en su cuenta de &kde;:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Restaurar sesión previa</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si selecciona esta opción, &kde; guardará el estado de su sesión actual cuando termine. &kde; restaurará su sesión en el siguiente inicio, de modo que pueda continuar con su trabajo con el escritorio en el mismo estado en el que lo dejó.</para>
+<term><guilabel>Restaurar sesión previa</guilabel></term>
+<listitem><para>Si selecciona esta opción, &kde; guardará el estado de su sesión actual cuando termine. &kde; restaurará su sesión en el siguiente inicio, de modo que pueda continuar con su trabajo con el escritorio en el mismo estado en el que lo dejó.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Restaurar una sesión guardada manualmente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->En lugar de restaurar &kde; al estado en el que estaba cuando accedió la última vez, se restaurará a un estado específico que usted haya guardado manualmente. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Restaurar una sesión guardada manualmente</guilabel></term>
+<listitem><para>En lugar de restaurar &kde; al estado en el que estaba cuando accedió la última vez, se restaurará a un estado específico que usted haya guardado manualmente. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comenzar con una sesión vacía</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Comenzar con una sesión vacía</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si selecciona esta opción, &kde; nunca resturará las sesiones que haya guardado.</para>
+<para>Si selecciona esta opción, &kde; nunca resturará las sesiones que haya guardado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Finalmente puede configurar que ocurriría de manera predeterminada cuando abandone &kde;. Estas opciones no están posibles en todos los sistemas operativos, y algunas de ellas no aparecerán a menos que se utilice &tdm;, como su administrador de acceso.</para>
+<para>Finalmente puede configurar que ocurriría de manera predeterminada cuando abandone &kde;. Estas opciones no están posibles en todos los sistemas operativos, y algunas de ellas no aparecerán a menos que se utilice &tdm;, como su administrador de acceso.</para>
-<para
->Las opciones disponibles son autoexplicativas. Si tiene dudas deje la opción predefinida. Son las siguientes:</para>
+<para>Las opciones disponibles son autoexplicativas. Si tiene dudas deje la opción predefinida. Son las siguientes:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Terminar sesión actual</guilabel
-> (Predeterminado).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Apagar la computadora.</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Reiniciar la computadora.</guilabel
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Terminar sesión actual</guilabel> (Predeterminado).</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Apagar la computadora.</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Reiniciar la computadora.</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->También podrá introducir dos puntos (<literal
->:</literal
->) para separar una lista de aplicaciones que no dedeberían ser guardadas en las sesiones, y por tanto no se iniciarán cuando restaure una sesión. Por ejemplo <userinput
->xterm:konsole</userinput
->.</para>
+<para>También podrá introducir dos puntos (<literal>:</literal>) para separar una lista de aplicaciones que no dedeberían ser guardadas en las sesiones, y por tanto no se iniciarán cuando restaure una sesión. Por ejemplo <userinput>xterm:konsole</userinput>.</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmstyle/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmstyle/index.docbook
index 4227a590ded..466ded5758d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmstyle/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmstyle/index.docbook
@@ -2,337 +2,140 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-02-20</date>
-<releaseinfo
->3.4</releaseinfo>
+<date>2005-02-20</date>
+<releaseinfo>3.4</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->estilo</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>estilo</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="style">
-<title
->Estilo</title>
+<title>Estilo</title>
<sect2 id="style-intro">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->Este módulo se usa para configurar el modo en el que &kde; dibuja los widgets individuales.</para>
-
-<note
-><para
->Un <emphasis
->Widget (objeto visual)</emphasis
-> es un término de uso común entre los programadores para referirse a elementos del interfaz de usuario tales como botones, menús, y barras de desplazamiento. Puede pensar en ellos como las piezas fundamentales que se ensamblan para hacer su aplicación.</para
-></note>
-
-<para
->Con este módulo puede configurar cómo se dibujan los widgets, pero para cambiar el color de los widgets, consulte la sección titulada<ulink url="help:/kcontrol/color/index.html"
-> Colores</ulink
->.</para>
-
-<para
->Este panel está dividido en tres pestañas: <guilabel
->Estilo</guilabel
->, <guilabel
->Efectos</guilabel
->, <guilabel
->Barra de herramientas</guilabel
->.</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>Este módulo se usa para configurar el modo en el que &kde; dibuja los widgets individuales.</para>
+
+<note><para>Un <emphasis>Widget (objeto visual)</emphasis> es un término de uso común entre los programadores para referirse a elementos del interfaz de usuario tales como botones, menús, y barras de desplazamiento. Puede pensar en ellos como las piezas fundamentales que se ensamblan para hacer su aplicación.</para></note>
+
+<para>Con este módulo puede configurar cómo se dibujan los widgets, pero para cambiar el color de los widgets, consulte la sección titulada<ulink url="help:/kcontrol/color/index.html"> Colores</ulink>.</para>
+
+<para>Este panel está dividido en tres pestañas: <guilabel>Estilo</guilabel>, <guilabel>Efectos</guilabel>, <guilabel>Barra de herramientas</guilabel>.</para>
<sect3 id="style-style">
-<title
->La pestaña <guilabel
->estilo</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>estilo</guilabel></title>
-<para
->La lista superior, <guilabel
->Estilo del widget</guilabel
-> contiene una lista de estilos predefinidos. Cada estilo tiene un nombre, y una breve descripción.</para>
+<para>La lista superior, <guilabel>Estilo del widget</guilabel> contiene una lista de estilos predefinidos. Cada estilo tiene un nombre, y una breve descripción.</para>
-<para
->Para cambiar los estilos, simplemente pulse sobre el nombre del estilo, y se mostrará una previsualización en el monitor de previsualización bajo la lista de estilos.</para>
+<para>Para cambiar los estilos, simplemente pulse sobre el nombre del estilo, y se mostrará una previsualización en el monitor de previsualización bajo la lista de estilos.</para>
-<para
->Otras opciones disponibles incluyen:</para>
+<para>Otras opciones disponibles incluyen:</para>
<variablelist>
-<varlistentry
->
-<term
-><guilabel
->Mostrar iconos en botones</guilabel
-></term>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Mostrar iconos en botones</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si se selecciona esta opción, los botones de acción (como <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y <guibutton
->Aplicar</guibutton
->) tendrán un pequeño icono ubicado dentro de ellos para actuar como una referencia visual. Si esta opción no se selecciona sólo aparecerá el texto en el botón.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-
-<varlistentry
->
-<term
-><guilabel
->Activar sugerencias</guilabel
-></term>
+<para>Si se selecciona esta opción, los botones de acción (como <guibutton>Aceptar</guibutton> y <guibutton>Aplicar</guibutton>) tendrán un pequeño icono ubicado dentro de ellos para actuar como una referencia visual. Si esta opción no se selecciona sólo aparecerá el texto en el botón.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Activar sugerencias</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Activará/desactivará las sugerencias.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
+<para>Activará/desactivará las sugerencias.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
</variablelist>
<!--
-<varlistentry
->
-<term
-><guilabel
->Menubar on the top of
-the screen in the style of MacOS</guilabel
-></term>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Menubar on the top of
+the screen in the style of MacOS</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->This will turn on a menubar at the top of the screen.
+<para>This will turn on a menubar at the top of the screen.
This menubar will reflect the menu options of the active
application.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
+</listitem>
+</varlistentry>
</variablelist>
-->
</sect3>
<sect3 id="style-effects">
-<title
->La pestaña <guilabel
->efectos</guilabel
-></title>
-
-<para
->Si pulsa sobre la pestaña <guilabel
->Efectos</guilabel
->, el panel aparecerá dividido en dos secciones.</para>
-<para
->En la parte superior de la primera sección, hay una casilla llamada <guilabel
->Activar efectos gráficos</guilabel
->. Si esta casilla no está marcada, entonces todos los efectos visuales de este panel estarán desactivados. Para editar cualquiera de estos efectos simplemente marque la casilla.</para>
-
-<para
->Debajo de esta casilla puede escoger entre: </para>
+<title>La pestaña <guilabel>efectos</guilabel></title>
+
+<para>Si pulsa sobre la pestaña <guilabel>Efectos</guilabel>, el panel aparecerá dividido en dos secciones.</para>
+<para>En la parte superior de la primera sección, hay una casilla llamada <guilabel>Activar efectos gráficos</guilabel>. Si esta casilla no está marcada, entonces todos los efectos visuales de este panel estarán desactivados. Para editar cualquiera de estos efectos simplemente marque la casilla.</para>
+
+<para>Debajo de esta casilla puede escoger entre: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Efecto de lista desplegable:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta lista desplegable tiene dos opciones. Si la opción seleccionada es <guilabel
->Animar</guilabel
-> al seleccionar una lista desplegable, paracerá que se desenrolla. Si está seleccionado <guilabel
->Desactivar</guilabel
->la lista desplegable aparecerá instantáneamente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Efecto de lista desplegable:</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta lista desplegable tiene dos opciones. Si la opción seleccionada es <guilabel>Animar</guilabel> al seleccionar una lista desplegable, paracerá que se desenrolla. Si está seleccionado <guilabel>Desactivar</guilabel>la lista desplegable aparecerá instantáneamente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Efecto de sugerencia</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta lista desplegable dispone de tres opciones. Si la opción seleccionada es <guilabel
->Animar</guilabel
-> al aparecer una sugerencia, se mostrará una pequeña animación. Si se selecciona <guilabel
->Fundir</guilabel
->, la sugerencia parecerá que se funde con el fondo. Si está seleccionado <guilabel
->Desactivar</guilabel
->, la sugerencia aparecerá instantáneamente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Efecto de sugerencia</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta lista desplegable dispone de tres opciones. Si la opción seleccionada es <guilabel>Animar</guilabel> al aparecer una sugerencia, se mostrará una pequeña animación. Si se selecciona <guilabel>Fundir</guilabel>, la sugerencia parecerá que se funde con el fondo. Si está seleccionado <guilabel>Desactivar</guilabel>, la sugerencia aparecerá instantáneamente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Efecto menú</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta lista desplegable dispone de cuatro opciones. Si la opción seleccionada es <guilabel
->Animar</guilabel
-> al aparecer una lista de menú, parecerá que se desenrolla hacia abajo. Si está seleccionado <guilabel
->Fundir</guilabel
->, la lista de menú parecerá fundirse con el fondo. Si se selecciona <guilabel
->Hacer translucido</guilabel
->, la lista del menú parecerá transparente. Los detalles de la transparencia se detallan en la siguiente parte del diálogo. Si se selecciona <guilabel
->Desactivar</guilabel
-> la lista de menú aparecerá instantáneamente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Efecto menú</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta lista desplegable dispone de cuatro opciones. Si la opción seleccionada es <guilabel>Animar</guilabel> al aparecer una lista de menú, parecerá que se desenrolla hacia abajo. Si está seleccionado <guilabel>Fundir</guilabel>, la lista de menú parecerá fundirse con el fondo. Si se selecciona <guilabel>Hacer translucido</guilabel>, la lista del menú parecerá transparente. Los detalles de la transparencia se detallan en la siguiente parte del diálogo. Si se selecciona <guilabel>Desactivar</guilabel> la lista de menú aparecerá instantáneamente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Asas de menús desmontables:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta opción está en <guilabel
->Desactivar</guilabel
->, entonces ningún menú se puede separar de su aplicación. Si seleccionar la opción <guilabel
->Nivel de la aplicación</guilabel
->, la posibilidad de separar los menús de la aplicación depende de cada aplicación individual.</para>
-<note
-><para
->Muchas aplicaciones no tienen menús separables. No puede indicarle a &kde; que permita que una aplicación separe sus menús. Esto depende de los autores de la aplicación.</para
-></note
-></listitem>
+<term><guilabel>Asas de menús desmontables:</guilabel></term>
+<listitem><para>Si esta opción está en <guilabel>Desactivar</guilabel>, entonces ningún menú se puede separar de su aplicación. Si seleccionar la opción <guilabel>Nivel de la aplicación</guilabel>, la posibilidad de separar los menús de la aplicación depende de cada aplicación individual.</para>
+<note><para>Muchas aplicaciones no tienen menús separables. No puede indicarle a &kde; que permita que una aplicación separe sus menús. Esto depende de los autores de la aplicación.</para></note></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La siguiente casilla, <guilabel
->Sombra de menú desplegable</guilabel
-> se utiliza para activar/desactivar la sombra desplegable detrás todos los menús de &kde;. Una sombre desplegable es una línea oscura y suave en los bordes inferior y derecho del menú, lo que confiere a los menús el aspecto de tener relieve por encima de la aplicación, y que el menú cree una sombra sobre la aplicación.</para>
+<para>La siguiente casilla, <guilabel>Sombra de menú desplegable</guilabel> se utiliza para activar/desactivar la sombra desplegable detrás todos los menús de &kde;. Una sombre desplegable es una línea oscura y suave en los bordes inferior y derecho del menú, lo que confiere a los menús el aspecto de tener relieve por encima de la aplicación, y que el menú cree una sombra sobre la aplicación.</para>
-<para
->La siguiente sección sólo es aplicable si la lista desplegable <guilabel
->Efecto menú</guilabel
-> está seleccionada a <guilabel
->Hacer translucido</guilabel
->. Puede usar la lista desplegable <guilabel
->Tipo de menú translucido</guilabel
-> para seleccionar el método que &kde; utiliza para generar la transparencia. Puede usar el botón deslizante para determinar el nivel de translucidez en los menús. Se puede observar una previsualización en el lado derecho de esta sección.</para>
+<para>La siguiente sección sólo es aplicable si la lista desplegable <guilabel>Efecto menú</guilabel> está seleccionada a <guilabel>Hacer translucido</guilabel>. Puede usar la lista desplegable <guilabel>Tipo de menú translucido</guilabel> para seleccionar el método que &kde; utiliza para generar la transparencia. Puede usar el botón deslizante para determinar el nivel de translucidez en los menús. Se puede observar una previsualización en el lado derecho de esta sección.</para>
</sect3>
<sect3 id="style-misc">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Barra de herramientas</guilabel
-></title>
-
-<variablelist
->
-
-<varlistentry
->
-<term
-><guilabel
->Resaltar botones bajo el ratón.</guilabel
-></term>
+<title>La pestaña <guilabel>Barra de herramientas</guilabel></title>
+
+<variablelist>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Resaltar botones bajo el ratón.</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta casilla está marcada, cuando el puntero del ratón está encima de un botón de la barra de herramientas, ese botón se resaltará con un cuadrado alrededor del botón. Este es un buen indicador visual de qué botón se seleccionará con una pulsación del ratón.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-
-<varlistentry
->
-<term
-><guilabel
->Barras transparentes al moverse</guilabel
-></term>
+<para>Si esta casilla está marcada, cuando el puntero del ratón está encima de un botón de la barra de herramientas, ese botón se resaltará con un cuadrado alrededor del botón. Este es un buen indicador visual de qué botón se seleccionará con una pulsación del ratón.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Barras transparentes al moverse</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Como el título indica, si esta opción está seleccionada, las barras de herramientas se harán transparentes cuando usted las mueve por la pantalla.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-
-<varlistentry
->
-<term
-><guilabel
->Posición del texto</guilabel
-></term>
+<para>Como el título indica, si esta opción está seleccionada, las barras de herramientas se harán transparentes cuando usted las mueve por la pantalla.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Posición del texto</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta lista desplegable le permite determinar el lugar predefinido del botón donde aparecerá el texto con su nombre. Si se selecciona <guilabel
->Sólo icono</guilabel
->, entonces no hay texto en los botones de la barra de herramientas. Si se selecciona <guilabel
->Sólo texto</guilabel
->, entonces el icono de los botones es reemplazado por texto con el nombre del botón. Si se selecciona <guilabel
->Texto junto a iconos</guilabel
->, el nombre del botón se ubicará a la <emphasis
->derecha</emphasis
-> del icono. Si se selecciona <guilabel
->Texto bajo los iconos</guilabel
->, el valor predeterminado será tener el texto del botón <emphasis
->bajo</emphasis
-> el icono.</para>
-<tip
-><para
->Esta opción especifica la posición <emphasis
->predefinida</emphasis
->. Cada aplicación puede sobreescribir la opción de configuración elegida en este panel.</para
-></tip>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
+<para>Esta lista desplegable le permite determinar el lugar predefinido del botón donde aparecerá el texto con su nombre. Si se selecciona <guilabel>Sólo icono</guilabel>, entonces no hay texto en los botones de la barra de herramientas. Si se selecciona <guilabel>Sólo texto</guilabel>, entonces el icono de los botones es reemplazado por texto con el nombre del botón. Si se selecciona <guilabel>Texto junto a iconos</guilabel>, el nombre del botón se ubicará a la <emphasis>derecha</emphasis> del icono. Si se selecciona <guilabel>Texto bajo los iconos</guilabel>, el valor predeterminado será tener el texto del botón <emphasis>bajo</emphasis> el icono.</para>
+<tip><para>Esta opción especifica la posición <emphasis>predefinida</emphasis>. Cada aplicación puede sobreescribir la opción de configuración elegida en este panel.</para></tip>
+</listitem>
+</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmtaskbar/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmtaskbar/index.docbook
index d20b00a8915..aa1ac895983 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmtaskbar/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kcmtaskbar/index.docbook
@@ -2,211 +2,94 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-06-24</date>
-<releaseinfo
->3.5.2</releaseinfo>
+<date>2006-06-24</date>
+<releaseinfo>3.5.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->barra de tareas</keyword>
-<keyword
->configurar</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>barra de tareas</keyword>
+<keyword>configurar</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="taskbar">
-<title
->Barra de tareas</title>
+<title>Barra de tareas</title>
<sect2>
-<title
-><guilabel
->Barra de tareas</guilabel
-></title>
-
-<para
->La barra de tareas es un método rápido de moverse entre aplicaciones. La barra de tareas está localizada en el panel (predeterminada), o fuera del panel en el escritorio.</para>
-
-<para
->Este módulo tiene opciones para controlar el modo de operación de la barra de tareas:</para>
-
-<para
-><guilabel
->Mostrar las ventanas de todos los escritorios</guilabel
->, determina si todas las ventanas están incluídas en la barra de tareas o no. De manera predeterminada la barra de tareas sólo muestra las ventanas abiertas <emphasis
->en el escritorio seleccionado</emphasis
->. Si esta opción está activada, la barra de tareas mostrará todas las ventanas <emphasis
->en todos los escritorios</emphasis
->. <guilabel
->Ordenar ventanas por escritorios</guilabel
-> cambia el orden de ordenación de los iconos en la barra de tareas, de forma que las ventanas del escritorio virtual 1 se muestran primero (a la izquierda, o en la parte superior de la barra de tareas), seguidas de las ventanas del escritorio virtual 2, y así sucesivamente.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Ordenar alfabéticamente por nombre de aplicación</guilabel
-> muestra los iconos por orden alfabético en la barra de tareas.</para>
-
-<para
->Finalmente, puede <guilabel
->Mostrar sólo ventanas minimizadas</guilabel
-> en la barra de tareas. En ese caso cuando minimice una ventana, se mostrará en la barra de tareas, y cuando la abra de nuevo la entrada en la barra desaparecerá.</para>
-
-<para
->Puede desactivar <guilabel
->Mostrar iconos de aplicaciones</guilabel
->, para mostrar sólo el texto. Puede querer hacer esto, por ejemplo, para ahorrar espacio en su barra de tareas.</para>
-
-<para
->Al usar la opción <guilabel
->Mostrar botones de la lista de ventanas</guilabel
->, puede activar un pequeño botón que se mostrará en la barra de tareas: este botón abrirá un menú que ofrecerá accesos a aplicaciones en otros escritorios así como operaciones útiles, tales como <guilabel
->Reordenar ventanas</guilabel
-> o <guilabel
->Ventanas en cascada</guilabel
->.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Agrupar tareas similares</guilabel
-> permite ahorrar algo de espacio en su barra de tareas, mostrando sólo un icono para cada aplicación en ejecución, sin importar cuantas ventanas se muestren. Puede pulsar en el icono para mostrar un menú de todas las ventanas que están disponibles. Esto es muy útil si usted ha activado <guilabel
->Mostrar todas las ventanas</guilabel
->.</para>
-
-<para
->La siguiente opción le permite cambiar la <guilabel
->Apariencia</guilabel
-> a <guilabel
->Elegante</guilabel
->, <guilabel
->Clásico</guilabel
-> o <guilabel
->Para transparencia</guilabel
->.</para>
+<title><guilabel>Barra de tareas</guilabel></title>
+
+<para>La barra de tareas es un método rápido de moverse entre aplicaciones. La barra de tareas está localizada en el panel (predeterminada), o fuera del panel en el escritorio.</para>
+
+<para>Este módulo tiene opciones para controlar el modo de operación de la barra de tareas:</para>
+
+<para><guilabel>Mostrar las ventanas de todos los escritorios</guilabel>, determina si todas las ventanas están incluídas en la barra de tareas o no. De manera predeterminada la barra de tareas sólo muestra las ventanas abiertas <emphasis>en el escritorio seleccionado</emphasis>. Si esta opción está activada, la barra de tareas mostrará todas las ventanas <emphasis>en todos los escritorios</emphasis>. <guilabel>Ordenar ventanas por escritorios</guilabel> cambia el orden de ordenación de los iconos en la barra de tareas, de forma que las ventanas del escritorio virtual 1 se muestran primero (a la izquierda, o en la parte superior de la barra de tareas), seguidas de las ventanas del escritorio virtual 2, y así sucesivamente.</para>
+
+<para><guilabel>Ordenar alfabéticamente por nombre de aplicación</guilabel> muestra los iconos por orden alfabético en la barra de tareas.</para>
+
+<para>Finalmente, puede <guilabel>Mostrar sólo ventanas minimizadas</guilabel> en la barra de tareas. En ese caso cuando minimice una ventana, se mostrará en la barra de tareas, y cuando la abra de nuevo la entrada en la barra desaparecerá.</para>
+
+<para>Puede desactivar <guilabel>Mostrar iconos de aplicaciones</guilabel>, para mostrar sólo el texto. Puede querer hacer esto, por ejemplo, para ahorrar espacio en su barra de tareas.</para>
+
+<para>Al usar la opción <guilabel>Mostrar botones de la lista de ventanas</guilabel>, puede activar un pequeño botón que se mostrará en la barra de tareas: este botón abrirá un menú que ofrecerá accesos a aplicaciones en otros escritorios así como operaciones útiles, tales como <guilabel>Reordenar ventanas</guilabel> o <guilabel>Ventanas en cascada</guilabel>.</para>
+
+<para><guilabel>Agrupar tareas similares</guilabel> permite ahorrar algo de espacio en su barra de tareas, mostrando sólo un icono para cada aplicación en ejecución, sin importar cuantas ventanas se muestren. Puede pulsar en el icono para mostrar un menú de todas las ventanas que están disponibles. Esto es muy útil si usted ha activado <guilabel>Mostrar todas las ventanas</guilabel>.</para>
+
+<para>La siguiente opción le permite cambiar la <guilabel>Apariencia</guilabel> a <guilabel>Elegante</guilabel>, <guilabel>Clásico</guilabel> o <guilabel>Para transparencia</guilabel>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
-><guilabel
->Acciones</guilabel
-></title>
-
-<para
->El siguiente conjunto de opciones le permite personalizar las acciones realizadas con diferentes pulsaciones de ratón sobre los iconos de la barra de tareas.</para>
-
-<para
->Puede seleccionar cualquier acción de la lista para el <guilabel
->Botón izquierdo</guilabel
->, para el <guilabel
->Botón central</guilabel
-> y para el <guilabel
->Botón derecho</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Las opciones disponibles son:</para>
+<title><guilabel>Acciones</guilabel></title>
+
+<para>El siguiente conjunto de opciones le permite personalizar las acciones realizadas con diferentes pulsaciones de ratón sobre los iconos de la barra de tareas.</para>
+
+<para>Puede seleccionar cualquier acción de la lista para el <guilabel>Botón izquierdo</guilabel>, para el <guilabel>Botón central</guilabel> y para el <guilabel>Botón derecho</guilabel>.</para>
+
+<para>Las opciones disponibles son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar lista de tareas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar lista de tareas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Muestra la lista de tareas agrupadas bajo el icono en el que ha pulsado. Si sólo hay una sóla tarea o ventana para ese icono, se convertirá en la ventana activa.</para>
-<para
->Esta es la acción predefinida para el botón izquierdo del ratón.</para>
+<para>Muestra la lista de tareas agrupadas bajo el icono en el que ha pulsado. Si sólo hay una sóla tarea o ventana para ese icono, se convertirá en la ventana activa.</para>
+<para>Esta es la acción predefinida para el botón izquierdo del ratón.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Circular por las ventanas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Circular por las ventanas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si hay más de una tarea agrupada bajo el icono, cambia de una a otra, hasta que usted suelte el botón (&ie; cuando haya alcanzado la ventana que está buscando). Si sólo hay una tarea o ventana para ese icono, se convertirá en la ventana activa.</para
->
+<para>Si hay más de una tarea agrupada bajo el icono, cambia de una a otra, hasta que usted suelte el botón (&ie; cuando haya alcanzado la ventana que está buscando). Si sólo hay una tarea o ventana para ese icono, se convertirá en la ventana activa.</para>
-<para
->Esta es la acción predefinida para el botón central del ratón, si el agrupamiento de ventanas está activado.</para>
+<para>Esta es la acción predefinida para el botón central del ratón, si el agrupamiento de ventanas está activado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar menú de operaciones</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar menú de operaciones</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el menú de operaciones para la aplicación. Esto le permite minimizar, maximizar &etc;, mover ventanas entre escritorios, y cerrar ventanas. Puede realizar estas acciones en todas las ventanas agrupadas bajo ese icono, o en una sóla ventana, eligiéndola del submenú.</para>
-<para
->Esta es la acción predefinida para el botón derecho del ratón.</para>
+<para>Muestra el menú de operaciones para la aplicación. Esto le permite minimizar, maximizar &etc;, mover ventanas entre escritorios, y cerrar ventanas. Puede realizar estas acciones en todas las ventanas agrupadas bajo ese icono, o en una sóla ventana, eligiéndola del submenú.</para>
+<para>Esta es la acción predefinida para el botón derecho del ratón.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Abrir tarea</guilabel
->, <guilabel
->Bajar tarea</guilabel
->, <guilabel
->Minimizar tarea</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Abrir tarea</guilabel>, <guilabel>Bajar tarea</guilabel>, <guilabel>Minimizar tarea</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Estas tres opciones sólo tienen sentido si el agrupamiento de ventanas está desactivado. Son autoexplicativas. Abrir significa activarse, pasar al frente y enfocar. Bajar significa, enviar atrás y entregar el foco a la ventana que esté ahora en el frente.</para>
+<para>Estas tres opciones sólo tienen sentido si el agrupamiento de ventanas está desactivado. Son autoexplicativas. Abrir significa activarse, pasar al frente y enfocar. Bajar significa, enviar atrás y entregar el foco a la ventana que esté ahora en el frente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/keyboard/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/keyboard/index.docbook
index e139da17b4a..4dfa7e83748 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/keyboard/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/keyboard/index.docbook
@@ -2,120 +2,59 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->teclado</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>teclado</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="kbd">
-<title
->Teclado</title>
+<title>Teclado</title>
-<para
->Este módulo le permite elegir el modo de funcionamiento de su teclado.</para>
+<para>Este módulo le permite elegir el modo de funcionamiento de su teclado.</para>
-<para
->El efecto que produce la seleccción de estas opciones depende de las características del hardware de su teclado y del servidor X en el que se está ejecutando &kde;. Por ejemplo, puede advertir que modificar el volumen del «clic» de las teclas no produce efecto alguno porque dicha propiedad no está disponible en su sistema. </para>
+<para>El efecto que produce la seleccción de estas opciones depende de las características del hardware de su teclado y del servidor X en el que se está ejecutando &kde;. Por ejemplo, puede advertir que modificar el volumen del «clic» de las teclas no produce efecto alguno porque dicha propiedad no está disponible en su sistema. </para>
<sect2 id="kbd-use">
-<title
->Avanzado</title>
+<title>Avanzado</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar repetición de teclas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Activar repetición de teclas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción está seleccionada, si pulsa y mantiene una tecla pulsada se produce el mismo caracter repetidamente hasta que libere la tecla. Pulsar y mantener pulsada la tecla tendrá el mismo efecto que pulsarla repetidamente. </para>
-<tip
-><para
->Casi todos los usuarios querrán mantener esta opción seleccionada, porque facilita signficativamente la nevagación por documentos con las teclas de las flechas. </para
-></tip>
+<para>Si esta opción está seleccionada, si pulsa y mantiene una tecla pulsada se produce el mismo caracter repetidamente hasta que libere la tecla. Pulsar y mantener pulsada la tecla tendrá el mismo efecto que pulsarla repetidamente. </para>
+<tip><para>Casi todos los usuarios querrán mantener esta opción seleccionada, porque facilita signficativamente la nevagación por documentos con las teclas de las flechas. </para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Bloqueo numérico en el inicio de KDE</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Bloqueo numérico en el inicio de KDE</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Siempre puede elegir <guilabel
->Encender</guilabel
-> o <guilabel
->Apagar</guilabel
-> el teclado numérico cuando se inicia &kde; o puede elegir que &kde; deje el teclado numérico como estaba antes de iniciarse KDE.</para>
+<para>Siempre puede elegir <guilabel>Encender</guilabel> o <guilabel>Apagar</guilabel> el teclado numérico cuando se inicia &kde; o puede elegir que &kde; deje el teclado numérico como estaba antes de iniciarse KDE.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Volumen del sonido de pulsación de teclas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Volumen del sonido de pulsación de teclas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está soportado, esta opción permite oir pulsaciones audibles desde los altavoces de su teclado cuando usted pulsa las teclas en su teclado. En esencia, simula el «click» de una máquina de escribir mecánica. Puede modificar la intensidad de la pulsación de las teclas arrastrando el botón deslizante o pulsando sobre las flechas arriba/abajo del botón incrementador. Fijando el volumen al 0% desactiva la pulsación de teclas.</para>
-<para
->Muchas computadoras no soportarán esta función.</para>
-<tip
-><para
->Muy pocas persona elegirían seleccionar esta opción, ya que habitualmente molesta a cualquiera que este en la misma habitación. Sin embargo, si usted añora la era presoftware, esto le puede ayudar a reexperimentar los cálidos sentimientos de los días pasados.</para>
+<para>Si está soportado, esta opción permite oir pulsaciones audibles desde los altavoces de su teclado cuando usted pulsa las teclas en su teclado. En esencia, simula el «click» de una máquina de escribir mecánica. Puede modificar la intensidad de la pulsación de las teclas arrastrando el botón deslizante o pulsando sobre las flechas arriba/abajo del botón incrementador. Fijando el volumen al 0% desactiva la pulsación de teclas.</para>
+<para>Muchas computadoras no soportarán esta función.</para>
+<tip><para>Muy pocas persona elegirían seleccionar esta opción, ya que habitualmente molesta a cualquiera que este en la misma habitación. Sin embargo, si usted añora la era presoftware, esto le puede ayudar a reexperimentar los cálidos sentimientos de los días pasados.</para>
</tip>
</listitem>
</varlistentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/keys/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/keys/index.docbook
index f6a18d12aa7..1fd288aa560 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/keys/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/keys/index.docbook
@@ -2,244 +2,104 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<author
->&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<author>&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-13</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-13</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->combinaciones de teclas</keyword>
-<keyword
->asociaciones</keyword>
-<keyword
->accesos rápidos</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>combinaciones de teclas</keyword>
+<keyword>asociaciones</keyword>
+<keyword>accesos rápidos</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="key-bindings">
-<title
->Accesos rápidos</title>
-
-<sect2 id="key-bindings-intro"
->
-<title
->Introducción</title
->
-
-<para
->Aunque la mayor parte de la funcionalidad ofrecida por &kde; se puede conseguir utilizando el interfaz «apuntar y pulsar», muchas personas prefieren usar el teclado para algunas tareas. Pulsando por ejemplo, <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> es más rápido que mover sus manos fuera del teclado para llevarlas al ratón, abrir el menú <guimenu
->Editar</guimenu
-> y seleccionar <guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
->.</para>
-
-<para
->Como personas diferentes tienen diferentes preferencias sobre los accesos rápidos de teclado, &kde; ofrece una personalización completa de las «asociaciones de teclas». Una asociación de tecla o un acceso rápido es una asociación de una acción con una tecla o una combinación de teclas.</para>
+<title>Accesos rápidos</title>
+
+<sect2 id="key-bindings-intro">
+<title>Introducción</title>
+
+<para>Aunque la mayor parte de la funcionalidad ofrecida por &kde; se puede conseguir utilizando el interfaz «apuntar y pulsar», muchas personas prefieren usar el teclado para algunas tareas. Pulsando por ejemplo, <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> es más rápido que mover sus manos fuera del teclado para llevarlas al ratón, abrir el menú <guimenu>Editar</guimenu> y seleccionar <guimenuitem>Buscar</guimenuitem>.</para>
+
+<para>Como personas diferentes tienen diferentes preferencias sobre los accesos rápidos de teclado, &kde; ofrece una personalización completa de las «asociaciones de teclas». Una asociación de tecla o un acceso rápido es una asociación de una acción con una tecla o una combinación de teclas.</para>
</sect2>
<sect2 id="key-bindings-use">
-<title
->Uso</title>
+<title>Uso</title>
-<para
->En el módulo de accesos rápidos verá una lista de «esquemas de teclas», una lista de asociaciones de teclas del esquema actual y un marco donde puede personalizar la asociación de teclas actualmente seleccionada. También verá una pestaña para <guilabel
->Accesos rápidos globales</guilabel
-> y una para <guilabel
->Accesos rápidos de aplicaciones</guilabel
->.</para>
+<para>En el módulo de accesos rápidos verá una lista de «esquemas de teclas», una lista de asociaciones de teclas del esquema actual y un marco donde puede personalizar la asociación de teclas actualmente seleccionada. También verá una pestaña para <guilabel>Accesos rápidos globales</guilabel> y una para <guilabel>Accesos rápidos de aplicaciones</guilabel>.</para>
<sect3 id="key-bindings-use-globapp">
-<title
->Accesos rápidos globales y accesos rápidos de aplicaciones</title>
+<title>Accesos rápidos globales y accesos rápidos de aplicaciones</title>
-<para
->Los <guilabel
->Accesos rápidos globales</guilabel
-> y <guilabel
->Accesos rápidos de aplicaciones</guilabel
-> funcionan del mismo modo. De hecho, en cierto modo los accesos rápidos de aplicaciones son también «globales». La única diferencia es:</para>
+<para>Los <guilabel>Accesos rápidos globales</guilabel> y <guilabel>Accesos rápidos de aplicaciones</guilabel> funcionan del mismo modo. De hecho, en cierto modo los accesos rápidos de aplicaciones son también «globales». La única diferencia es:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->«Accesos rápidos globales» son accesos rápidos que tienen sentido incluso cuando no hay niguna aplicación está abierta. Estos accesos rápidos usualmente se refieren a acciones como pasar a diferentes escritorios, manipulación de ventanas etc. </para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Los «accesos rápidos» se refieren a acciones que están frecuentemente disponibles en aplicaciones tales como Guardar, Imprimir, Copias, etc.</para
-></listitem
->
+<listitem><para>«Accesos rápidos globales» son accesos rápidos que tienen sentido incluso cuando no hay niguna aplicación está abierta. Estos accesos rápidos usualmente se refieren a acciones como pasar a diferentes escritorios, manipulación de ventanas etc. </para></listitem>
+<listitem><para>Los «accesos rápidos» se refieren a acciones que están frecuentemente disponibles en aplicaciones tales como Guardar, Imprimir, Copias, etc.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Por favor tenga en cuenta que los accesos rápidos de aplicaciones configurados aquí son <emphasis
->sólo</emphasis
-> las acciones estándar encontradas frecuentemente en aplicaciones. La mayor parte de las aplicaciones definirán sus propias acciones también, para lo cual debe personalizar las asociaciones de teclas utilizando el diálogo de asociaciones de teclas.</para>
+<para>Por favor tenga en cuenta que los accesos rápidos de aplicaciones configurados aquí son <emphasis>sólo</emphasis> las acciones estándar encontradas frecuentemente en aplicaciones. La mayor parte de las aplicaciones definirán sus propias acciones también, para lo cual debe personalizar las asociaciones de teclas utilizando el diálogo de asociaciones de teclas.</para>
</sect3>
<sect3 id="key-bindings-use-confkeys">
-<title
->Configurando las asociaciones de teclas</title>
+<title>Configurando las asociaciones de teclas</title>
-<para
->Configurar las asociaciones de teclas es bastante sencillo. En medio del módulo de control de las asociaciones de teclas verá una lista de acciones disponibles. Si hay una teclas asociada a esa acción la encontrará a su derecha. Únicamente tiene que seleccionar la acción que desea configurar.</para>
+<para>Configurar las asociaciones de teclas es bastante sencillo. En medio del módulo de control de las asociaciones de teclas verá una lista de acciones disponibles. Si hay una teclas asociada a esa acción la encontrará a su derecha. Únicamente tiene que seleccionar la acción que desea configurar.</para>
-<para
->Después de haber seleccionado una acción advertirá que la mayor parte de los controles por debajo de la lista de acciones están activados. Allí puede configurar una combinación de teclas o no asociar ninguna tecla para la acción seleccionada. </para>
+<para>Después de haber seleccionado una acción advertirá que la mayor parte de los controles por debajo de la lista de acciones están activados. Allí puede configurar una combinación de teclas o no asociar ninguna tecla para la acción seleccionada. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Sin tecla</guilabel
->: la acción seleccionada no estára asociada con ninguna tecla.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Tecla predeterminada</guilabel
->: la acción seleccionada estára asociada con el valor predeterminado de &kde;. Esta es una buena elección para la mayor parte de los casos, ya que &kde; incorpora unas asociaciones razonables de teclas bien planificadas. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Personalizar tecla</guilabel
->: Si selecciona esta opción, puede crear una combinación de teclas para la acción seleccionada. Simplemente seleccione cualquier modificador (&ie;, &Shift;, &Ctrl;, o &Alt;) y después selecciones una tecla: pulse sobre un símbolo de tecla y después pulse la tecla a la que desea asignar esta combinación.</para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Sin tecla</guilabel>: la acción seleccionada no estára asociada con ninguna tecla.</para></listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>Tecla predeterminada</guilabel>: la acción seleccionada estára asociada con el valor predeterminado de &kde;. Esta es una buena elección para la mayor parte de los casos, ya que &kde; incorpora unas asociaciones razonables de teclas bien planificadas. </para></listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>Personalizar tecla</guilabel>: Si selecciona esta opción, puede crear una combinación de teclas para la acción seleccionada. Simplemente seleccione cualquier modificador (&ie;, &Shift;, &Ctrl;, o &Alt;) y después selecciones una tecla: pulse sobre un símbolo de tecla y después pulse la tecla a la que desea asignar esta combinación.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Como con el resto de los módulos de control, sus cambios no tendrán efecto hasta que pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> o <guibutton
->Aplicar</guibutton
->. Pulse <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> para cancelar los cambios.</para>
+<para>Como con el resto de los módulos de control, sus cambios no tendrán efecto hasta que pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> o <guibutton>Aplicar</guibutton>. Pulse <guibutton>Cancelar</guibutton> para cancelar los cambios.</para>
</sect3>
<sect3 id="key-bindings-use-confschemes">
-<title
->Configurando los esquemas</title>
-
-<para
->Un esquema de asociación de teclas es un conjunto de asociaciones de teclas a los que se puede acceder utilizando su nombre. &kde; incluye un esquema predefinido de teclas predeterminado. Además de ese esquema siempre verá un esquema denominado <guilabel
->Esquema actual</guilabel
-> que corresponde al conjunto de asociaciones de teclas que está utilizando justo ahora (&ie;, no la configuración con la que está jugando, sino la que ha estado utilizando hasta ahora). </para>
-
-<para
->Cuando juegue con las asociaciones de teclas por primera vez no tiene que temer cambiar las asociaciones predeterminadas: &kde; no le permitirá sobreescribir los valores predeterminados, de modo que siempre puede volver a ellos. Si elige <guilabel
->Esquema actual</guilabel
-> puede volver a la configuración de asociaciones de teclas que ha estado utilizando hasta ahora. Sin embargo, sea cuidadoso de no seleccionar un esquema cuando haya hecho cambios a las asociaciones de teclas que no desea perder.</para>
-
-<para
->Cuando esté satisfecho con un conjunto de asociaciones de teclas creado, puede querer guardarlo en un esquema propio, de modo que todavía pueda experimentar con las asociaciones y siempre volver a un esquema determinado. Siempre podrá hacerlo pulsando sobre el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
->. Se le solicitará un nombre y después dicho esquema aparecerá en la lista de esquemas de teclas. Puede eliminar sus propios esquemas seleccionando en un esquema y pulsando en el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
->. Pulse el botón <guibutton
->Guardar cambios</guibutton
-> para guardar cualquier cambio que haya realizado al esquema actualmente seleccionado. Advierta que no puede eliminar o guardar cambios a <guilabel
->Predeterminado KDE</guilabel
-> o a <guilabel
->Esquema actual</guilabel
->.</para>
-
-<important
-><para
->¡Si desea guardar sus cambios mientras está seleccionado un esquema de sólo lectura, primero debe añadir un nuevo esquema! Si selecciona uno de sus propios esquemas porque desea guardar los cambios en él, el módulo de control cambiará a las asociaciones de teclas de ese esquema, obviando sus cambios.</para
-></important
-> </sect3>
+<title>Configurando los esquemas</title>
+
+<para>Un esquema de asociación de teclas es un conjunto de asociaciones de teclas a los que se puede acceder utilizando su nombre. &kde; incluye un esquema predefinido de teclas predeterminado. Además de ese esquema siempre verá un esquema denominado <guilabel>Esquema actual</guilabel> que corresponde al conjunto de asociaciones de teclas que está utilizando justo ahora (&ie;, no la configuración con la que está jugando, sino la que ha estado utilizando hasta ahora). </para>
+
+<para>Cuando juegue con las asociaciones de teclas por primera vez no tiene que temer cambiar las asociaciones predeterminadas: &kde; no le permitirá sobreescribir los valores predeterminados, de modo que siempre puede volver a ellos. Si elige <guilabel>Esquema actual</guilabel> puede volver a la configuración de asociaciones de teclas que ha estado utilizando hasta ahora. Sin embargo, sea cuidadoso de no seleccionar un esquema cuando haya hecho cambios a las asociaciones de teclas que no desea perder.</para>
+
+<para>Cuando esté satisfecho con un conjunto de asociaciones de teclas creado, puede querer guardarlo en un esquema propio, de modo que todavía pueda experimentar con las asociaciones y siempre volver a un esquema determinado. Siempre podrá hacerlo pulsando sobre el botón <guibutton>Añadir</guibutton>. Se le solicitará un nombre y después dicho esquema aparecerá en la lista de esquemas de teclas. Puede eliminar sus propios esquemas seleccionando en un esquema y pulsando en el botón <guibutton>Eliminar</guibutton>. Pulse el botón <guibutton>Guardar cambios</guibutton> para guardar cualquier cambio que haya realizado al esquema actualmente seleccionado. Advierta que no puede eliminar o guardar cambios a <guilabel>Predeterminado KDE</guilabel> o a <guilabel>Esquema actual</guilabel>.</para>
+
+<important><para>¡Si desea guardar sus cambios mientras está seleccionado un esquema de sólo lectura, primero debe añadir un nuevo esquema! Si selecciona uno de sus propios esquemas porque desea guardar los cambios en él, el módulo de control cambiará a las asociaciones de teclas de ese esquema, obviando sus cambios.</para></important> </sect3>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Teclas modificadoras</title>
-
-<para
->Diferentes teclados ofrecen diferentes conjuntos de teclas modificadoras. Un teclado &Mac;, por ejemplo, no tiene una tecla de &Ctrl;, y en su lugar tiene una tecla <keycap
->Opción</keycap
->. Aquí puede ver cuales son las teclas modificadoras disponibles para el teclado actual.</para>
-
-<para
->Si activa <guilabel
->Teclado Macintosh</guilabel
-> la lista de modificadores cambiará.</para>
-
-<para
->Si ha activado el teclado &Mac;, puede activar además <guilabel
->Uso de modificadores estilo MacOS</guilabel
->, para que &kde; se comporte como &MacOS;.</para
-><!-- FIXME: well, that's rather non-explanatory, more here would be good -->
-
-<para
->Finalmente puede cambiar lo que la pulsación de una tecla envía al &X-Server; en la sección <guilabel
->Mapa de modificadores X</guilabel
->. Un ejemplo común es la reconfiguración de la tecla <keycap
->Bloqueo Mayúsculas</keycap
->, que se utiliza rara vez, para que sea otra tecla de &Ctrl;. Esto es especialmente agradable si es usted un mecanógrafo <keycap
->Bloqueo Mayúsculas</keycap
-> es más sencillo de alcanzar que las teclas &Ctrl; sobre un teclado estándar.</para>
+<title>Teclas modificadoras</title>
+
+<para>Diferentes teclados ofrecen diferentes conjuntos de teclas modificadoras. Un teclado &Mac;, por ejemplo, no tiene una tecla de &Ctrl;, y en su lugar tiene una tecla <keycap>Opción</keycap>. Aquí puede ver cuales son las teclas modificadoras disponibles para el teclado actual.</para>
+
+<para>Si activa <guilabel>Teclado Macintosh</guilabel> la lista de modificadores cambiará.</para>
+
+<para>Si ha activado el teclado &Mac;, puede activar además <guilabel>Uso de modificadores estilo MacOS</guilabel>, para que &kde; se comporte como &MacOS;.</para><!-- FIXME: well, that's rather non-explanatory, more here would be good -->
+
+<para>Finalmente puede cambiar lo que la pulsación de una tecla envía al &X-Server; en la sección <guilabel>Mapa de modificadores X</guilabel>. Un ejemplo común es la reconfiguración de la tecla <keycap>Bloqueo Mayúsculas</keycap>, que se utiliza rara vez, para que sea otra tecla de &Ctrl;. Esto es especialmente agradable si es usted un mecanógrafo <keycap>Bloqueo Mayúsculas</keycap> es más sencillo de alcanzar que las teclas &Ctrl; sobre un teclado estándar.</para>
<!-- FIXME: what exactly is going on here... -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kthememgr/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kthememgr/index.docbook
index 08ee07bd227..9177812c754 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kthememgr/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/kthememgr/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE" > <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -11,169 +10,76 @@
<authorgroup>
-<author
-> <firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> </author>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author> <firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> </author>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-10-16</date>
-<releaseinfo
->3.1</releaseinfo>
+<date>2002-10-16</date>
+<releaseinfo>3.1</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->kcontrol</keyword>
-<keyword
->Temas</keyword>
+<keyword>kcontrol</keyword>
+<keyword>Temas</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="theme-manager">
-<title
->Administrador de temas</title>
+<title>Administrador de temas</title>
-<para
->Con este módulo puede instalar, visualizar e incluso crear, temas de &kde;.</para>
+<para>Con este módulo puede instalar, visualizar e incluso crear, temas de &kde;.</para>
-<para
->Esta página está dividida en dos pestañas, <guilabel
->instalador</guilabel
-> y <guilabel
->Contenidos</guilabel
->.</para>
+<para>Esta página está dividida en dos pestañas, <guilabel>instalador</guilabel> y <guilabel>Contenidos</guilabel>.</para>
<sect2 id="theme-installer">
-<title
->Instalador</title>
+<title>Instalador</title>
-<para
->Aquí puede instalar, previsualizar y crear temas de &kde;. Los temas creados de este modo pueden no cubrir todas las opciones configurables que ofrece &kde;. Sin embargo cubre la mayor parte de ellas, y son un buen modo de iniciarse.</para>
+<para>Aquí puede instalar, previsualizar y crear temas de &kde;. Los temas creados de este modo pueden no cubrir todas las opciones configurables que ofrece &kde;. Sin embargo cubre la mayor parte de ellas, y son un buen modo de iniciarse.</para>
-<para
->A la izquierda, puede ver una lista de temas reconocidos por &kde;. Seleccionando uno de los nombres cambiará la imagen de la previsualización en mitad del panel, para ofrecerle una idea del aspecto del tema. Cualquier información que el autor haya proporcionado acerca del tema, por ejemplo, un nombre más largo o descriptivo, se mostrará al fondo del panel.</para>
+<para>A la izquierda, puede ver una lista de temas reconocidos por &kde;. Seleccionando uno de los nombres cambiará la imagen de la previsualización en mitad del panel, para ofrecerle una idea del aspecto del tema. Cualquier información que el autor haya proporcionado acerca del tema, por ejemplo, un nombre más largo o descriptivo, se mostrará al fondo del panel.</para>
-<para
->Junto con los botones normales de &kcontrol; en el fondo, usted tienen unos a la derecha del módulo. <guibutton
->Añadir...</guibutton
-> le permite añadir un nuevo tema a la lista en la izquierda. Pulsandolo le abrirá un cuadro de diálogo de archivos normal de &kde; donde puede explorar hasta encontrar la dirección de los temas que ha descargado o creado.</para>
+<para>Junto con los botones normales de &kcontrol; en el fondo, usted tienen unos a la derecha del módulo. <guibutton>Añadir...</guibutton> le permite añadir un nuevo tema a la lista en la izquierda. Pulsandolo le abrirá un cuadro de diálogo de archivos normal de &kde; donde puede explorar hasta encontrar la dirección de los temas que ha descargado o creado.</para>
-<para
->El botón <guibutton
->Guardar como...</guibutton
-> le permite guardar un tema existente con un nuevo nombre, por ejemplo para permitirle modificarlo fácilmente sin dañar el original. Es muy recomendable que usted utilice esta opción si va a crear emas a mano, ya que puede ecnontrarse con resultados inesperados si hay errores en un archivo de temas.</para>
+<para>El botón <guibutton>Guardar como...</guibutton> le permite guardar un tema existente con un nuevo nombre, por ejemplo para permitirle modificarlo fácilmente sin dañar el original. Es muy recomendable que usted utilice esta opción si va a crear emas a mano, ya que puede ecnontrarse con resultados inesperados si hay errores en un archivo de temas.</para>
-<para
-><guibutton
->Crear</guibutton
-> creará un tema que contiene sus opciones actuales de escritorio. Los temas creados de este modo son poco sofisticados, pero son un buen punto de inicio para aprender a hacer sus propios temas.</para>
+<para><guibutton>Crear</guibutton> creará un tema que contiene sus opciones actuales de escritorio. Los temas creados de este modo son poco sofisticados, pero son un buen punto de inicio para aprender a hacer sus propios temas.</para>
-<para
->Es muy sencillo acabar coleccionando un montón de temas que parecen bonitos en un servidor web, pero que una vez probados no le satisfacen. El botón <guibutton
->Suprimir...</guibutton
-> remediará esta situación y eliminará el tema de la lista de la izquierda.</para>
+<para>Es muy sencillo acabar coleccionando un montón de temas que parecen bonitos en un servidor web, pero que una vez probados no le satisfacen. El botón <guibutton>Suprimir...</guibutton> remediará esta situación y eliminará el tema de la lista de la izquierda.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Contenidos</title>
-
-<para
->Esta página funciona junto con la anterior, permitiendole personalizar un tema para satisfacer sus necesidades.</para>
-
-<para
->No todos los temas contienen instrucciones (o imágenes) para todas las partes configurables de &kde;. Por ejemplo, algunos contienen un esquema de color, un papel tapiz de escritorio, y un estilo para el panel, pero no tienen iconos o instrucciones de decoración de ventanas.</para>
-
-<para
->Otra situación común se produce cuando usted ya tiene su propio tema de iconos, esquema de color o estilo decorativo de ventanas <quote
->tal cual</quote
->, y aunque le gustaría probar un tema no quiere liar su instalación actual.</para>
-
-<para
->Utilizando esta página puede ver inmediatamente qué categorías de cambios hará el tema, y puede activar o desactivar esos efectos en esas categorías.</para>
-
-<para
->La lista bajo el epígrafe <guilabel
->Modificar los siguientes elementos</guilabel
-> le mostrará a la izquierda una casilla de selección si el tema va a modificar dicho elemento, y a la derecha si el tema dispone ya de algún contenido para ese elemento.</para>
-
-<para
->Puede utilizar el botón <guibutton
->Borrar</guibutton
-> para desactivar todas las casillas, el botón <guibutton
->Invertir</guibutton
-> para seleccionar todas las casillas que estén vacías, y deseleccionar todas aquellas seleccionadas.</para>
-
-<para
->Por ejemplo el tema <quote
->Eclipse</quote
-> que se incluye en la instalación base de &kde; contiene todos los elementos configurables, y por omisión los modifica todos a sus propios valores. El tema <quote
->MGBreizh</quote
->, contiene todos los elementos excepto los iconos. El tema <quote
->Técnica</quote
->, que puede encontrar en el paquete tdeartwork, contiene <emphasis
->sólo</emphasis
-> los iconos, de modo que si usted instalará <quote
->MGBreizh</quote
->, y despúes <quote
->Técnica</quote
->, encontraría que dispone en su mayor parte del tema <quote
->MGBreizh</quote
-> pero con nuevos iconos.</para>
-
-<para
->Siguiendo este ejemplo, ¿qué pasaría si ya no desea el tema <quote
->MGBreizh</quote
->, y quiere borrarlo, y simplemente usar el tema de iconos <quote
->Técnica</quote
-> con un escritorio sencillo?.</para>
-
-<para
->Tiene dos posibilidades. Puede seleccionar la casilla <guilabel
->Desinstalar partes del tema previo</guilabel
->, y entonces cualquier tema instalado será eliminado antes de instalar el nuevo. O bien podría simplemente instalar el tema <quote
->Predeterminado</quote
->, que realmente no es un tema, es más bien un limpiador de temas - borra todos los otros temas, y reinicia todas las opciones de temas de su escritorio hasta dejar el aspecto predeterminado de &kde;</para>
+<title>Contenidos</title>
+
+<para>Esta página funciona junto con la anterior, permitiendole personalizar un tema para satisfacer sus necesidades.</para>
+
+<para>No todos los temas contienen instrucciones (o imágenes) para todas las partes configurables de &kde;. Por ejemplo, algunos contienen un esquema de color, un papel tapiz de escritorio, y un estilo para el panel, pero no tienen iconos o instrucciones de decoración de ventanas.</para>
+
+<para>Otra situación común se produce cuando usted ya tiene su propio tema de iconos, esquema de color o estilo decorativo de ventanas <quote>tal cual</quote>, y aunque le gustaría probar un tema no quiere liar su instalación actual.</para>
+
+<para>Utilizando esta página puede ver inmediatamente qué categorías de cambios hará el tema, y puede activar o desactivar esos efectos en esas categorías.</para>
+
+<para>La lista bajo el epígrafe <guilabel>Modificar los siguientes elementos</guilabel> le mostrará a la izquierda una casilla de selección si el tema va a modificar dicho elemento, y a la derecha si el tema dispone ya de algún contenido para ese elemento.</para>
+
+<para>Puede utilizar el botón <guibutton>Borrar</guibutton> para desactivar todas las casillas, el botón <guibutton>Invertir</guibutton> para seleccionar todas las casillas que estén vacías, y deseleccionar todas aquellas seleccionadas.</para>
+
+<para>Por ejemplo el tema <quote>Eclipse</quote> que se incluye en la instalación base de &kde; contiene todos los elementos configurables, y por omisión los modifica todos a sus propios valores. El tema <quote>MGBreizh</quote>, contiene todos los elementos excepto los iconos. El tema <quote>Técnica</quote>, que puede encontrar en el paquete tdeartwork, contiene <emphasis>sólo</emphasis> los iconos, de modo que si usted instalará <quote>MGBreizh</quote>, y despúes <quote>Técnica</quote>, encontraría que dispone en su mayor parte del tema <quote>MGBreizh</quote> pero con nuevos iconos.</para>
+
+<para>Siguiendo este ejemplo, ¿qué pasaría si ya no desea el tema <quote>MGBreizh</quote>, y quiere borrarlo, y simplemente usar el tema de iconos <quote>Técnica</quote> con un escritorio sencillo?.</para>
+
+<para>Tiene dos posibilidades. Puede seleccionar la casilla <guilabel>Desinstalar partes del tema previo</guilabel>, y entonces cualquier tema instalado será eliminado antes de instalar el nuevo. O bien podría simplemente instalar el tema <quote>Predeterminado</quote>, que realmente no es un tema, es más bien un limpiador de temas - borra todos los otros temas, y reinicia todas las opciones de temas de su escritorio hasta dejar el aspecto predeterminado de &kde;</para>
</sect2>
<sect2 id="theme-author">
-<title
->Sección de autores</title>
-
-<para
->Sección escrita por Lauri Watts <email
->lauri@kde.org</email
->.</para>
-
-<para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->vicente@oan.es</email
-></para
->
+<title>Sección de autores</title>
+
+<para>Sección escrita por Lauri Watts <email>lauri@kde.org</email>.</para>
+
+<para>Traducido por Pablo de Vicente <email>vicente@oan.es</email></para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/language/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/language/index.docbook
index 7ccb4656d9b..50efc3c3dae 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/language/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/language/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -11,333 +10,123 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<author
->&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<author>&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-14</date
-> <releaseinfo
->3.2</releaseinfo
-> <keywordset>
- <keyword
->KDE</keyword>
- <keyword
->KControl</keyword>
- <keyword
->localización</keyword>
- <keyword
->país</keyword>
- <keyword
->idioma</keyword>
+<date>2003-10-14</date> <releaseinfo>3.2</releaseinfo> <keywordset>
+ <keyword>KDE</keyword>
+ <keyword>KControl</keyword>
+ <keyword>localización</keyword>
+ <keyword>país</keyword>
+ <keyword>idioma</keyword>
</keywordset>
</sect1info>
-<title
->País e idioma</title>
+<title>País e idioma</title>
-<para
->Este módulo del centro de control de &kde; le permite seleccionar opciones de personalización que dependen de la región del mundo donde usted habita. Hay cinco fichas diferentes en este módulo, cada una de las cuales está descrita en detalle en las secciones siguientes.</para>
+<para>Este módulo del centro de control de &kde; le permite seleccionar opciones de personalización que dependen de la región del mundo donde usted habita. Hay cinco fichas diferentes en este módulo, cada una de las cuales está descrita en detalle en las secciones siguientes.</para>
-<para
->En la mayor parte de los casos, usted simplemente selecciona el país donde vive, y las otras opciones se configurarán de un modo apropiado.</para>
+<para>En la mayor parte de los casos, usted simplemente selecciona el país donde vive, y las otras opciones se configurarán de un modo apropiado.</para>
-<para
->En la parte inferior de las fichas de este módulo, puede ver una previsualización del aspecto de las opciones de configuración. Además de los números positivos y negativos, puede ver como se muestran los valores monetarios positivos y negativos, las fechas largas y cortas y la hora. Cuando cambie cualquiera de las opciones, la previsualización muestra los efectos de los cambios antes de que usted los aplique.</para>
+<para>En la parte inferior de las fichas de este módulo, puede ver una previsualización del aspecto de las opciones de configuración. Además de los números positivos y negativos, puede ver como se muestran los valores monetarios positivos y negativos, las fechas largas y cortas y la hora. Cuando cambie cualquiera de las opciones, la previsualización muestra los efectos de los cambios antes de que usted los aplique.</para>
<sect2 id="locale-locale">
-<title
->Local</title>
+<title>Local</title>
-<para
->En esta página, hay dos listas, desde las que puede seleccionar el país y el idioma</para>
+<para>En esta página, hay dos listas, desde las que puede seleccionar el país y el idioma</para>
-<para
->Cuando usted pulsa sobre la lista <guilabel
->País</guilabel
->, emerge un menú mostrando grupos grandes de paises. Puede seleccionar uno de estas regiones y ver una lista de paises que están disponibles en esa región.</para>
+<para>Cuando usted pulsa sobre la lista <guilabel>País</guilabel>, emerge un menú mostrando grupos grandes de paises. Puede seleccionar uno de estas regiones y ver una lista de paises que están disponibles en esa región.</para>
-<para
->Si el idioma del país que ha seleccionado está disponible en su sistema, se seleccionará automáticamente. Por ejemplo, si elige <guilabel
->España</guilabel
-> como país se seleccionará <guilabel
->Español</guilabel
-> como idioma, si está disponible.</para>
+<para>Si el idioma del país que ha seleccionado está disponible en su sistema, se seleccionará automáticamente. Por ejemplo, si elige <guilabel>España</guilabel> como país se seleccionará <guilabel>Español</guilabel> como idioma, si está disponible.</para>
</sect2>
<sect2 id="locale-numbers">
-<title
->Números</title>
+<title>Números</title>
-<para
->En esta página, usted puede seleccionar opciones sobre como se mostrarán los números. Los valores predeterminados se seleccionan automáticamente de acuerdo con el país actualmente seleccionado.</para>
+<para>En esta página, usted puede seleccionar opciones sobre como se mostrarán los números. Los valores predeterminados se seleccionan automáticamente de acuerdo con el país actualmente seleccionado.</para>
-<para
->En el recuadro de texto etiquetado <guilabel
->Símbolo decimal</guilabel
->, puede introducir el caracter que desea utilizar para separar la parte decimal de los números. Podría poner aquí cualquier cosa que desee, pero realmente <userinput
->.</userinput
-> y <userinput
->,</userinput
-> son los dos caracteres que tienen sentido.</para>
+<para>En el recuadro de texto etiquetado <guilabel>Símbolo decimal</guilabel>, puede introducir el caracter que desea utilizar para separar la parte decimal de los números. Podría poner aquí cualquier cosa que desee, pero realmente <userinput>.</userinput> y <userinput>,</userinput> son los dos caracteres que tienen sentido.</para>
-<para
->De modo similar, usted puede elegir el caracter que se utiliza para agrupar unidades de miles en números. Si no hay caracter, ni siquiera un espacio, entonces no habrá separador para los miles.</para>
+<para>De modo similar, usted puede elegir el caracter que se utiliza para agrupar unidades de miles en números. Si no hay caracter, ni siquiera un espacio, entonces no habrá separador para los miles.</para>
-<para
->Finalmente puede elegir que prefijo se debe utilizar para los números positivos y negativos. Por ejemplo el valor predeterminado en inglés es no tener prefijo para los positivos, y un <userinput
->-</userinput
-> para los números negativos.</para>
+<para>Finalmente puede elegir que prefijo se debe utilizar para los números positivos y negativos. Por ejemplo el valor predeterminado en inglés es no tener prefijo para los positivos, y un <userinput>-</userinput> para los números negativos.</para>
</sect2>
<sect2 id="locale-money">
-<title
->Moneda</title>
+<title>Moneda</title>
-<para
->Al contrario que con los números ordinarios, las convenciones para los valores monetarios varían de una región a otra. Sin embargo advertirá que los valores predeterminados son probablemente adecuados.</para>
+<para>Al contrario que con los números ordinarios, las convenciones para los valores monetarios varían de una región a otra. Sin embargo advertirá que los valores predeterminados son probablemente adecuados.</para>
-<para
->El caracter o caracteres que representan el símbolo de la mondea están basados en el país que se selecciona. El símbolo decimal y el separador de miles funcionan como los números. El recuadro de texto etiquetado <guilabel
->Dígitos fraccionales</guilabel
-> le permite especificar el número de dígitos fraccionales a usar al mostrar valores monetarios.</para>
+<para>El caracter o caracteres que representan el símbolo de la mondea están basados en el país que se selecciona. El símbolo decimal y el separador de miles funcionan como los números. El recuadro de texto etiquetado <guilabel>Dígitos fraccionales</guilabel> le permite especificar el número de dígitos fraccionales a usar al mostrar valores monetarios.</para>
-<para
->Tanto para valores positivos como negativos, usted puede controlar si el símbolo de la moneda precede o sigue al valor númerico, y como distinguir el signo del valor en la pantalla. Advierta que los símbolos usados para el signo de la moneda son los mismos que para otros valores numéricos.</para>
+<para>Tanto para valores positivos como negativos, usted puede controlar si el símbolo de la moneda precede o sigue al valor númerico, y como distinguir el signo del valor en la pantalla. Advierta que los símbolos usados para el signo de la moneda son los mismos que para otros valores numéricos.</para>
-<para
->Si se selecciona la casilla etiquetada <guilabel
->Antes de la cantidad monetaria</guilabel
-> el símbolo de la moneda aparece precediendo el valor numérico. Si esta casilla está sin seleccionar el símbolo monetario aparece tras el valor numérico.</para>
+<para>Si se selecciona la casilla etiquetada <guilabel>Antes de la cantidad monetaria</guilabel> el símbolo de la moneda aparece precediendo el valor numérico. Si esta casilla está sin seleccionar el símbolo monetario aparece tras el valor numérico.</para>
-<para
->Hay cinco posibilidades de manejar el símbolo monetario:</para>
+<para>Hay cinco posibilidades de manejar el símbolo monetario:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->La opción <guilabel
->Entre paréntesis</guilabel
-> muestra el valor numérico entre paréntesis.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La opción <guilabel
->Antes de la cantidad monetaria</guilabel
-> muestra el signo antes del valor numérico, pero después de cualquier símblo de moneda presente.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La opción <guilabel
->Después de la cantidad monetaria</guilabel
-> muestra el signo después del valor numérico, pero antes del símbolo monetario presente.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La opción <guilabel
->Antes del dinero</guilabel
-> muestra el signo antes del valor numérico así como cualquier símbolo monetario que pueda haber.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La opción <guilabel
->Después del dinero</guilabel
-> muestra el signo después del valor numérico así como del símbolo de moneda que pueda haber.</para
-></listitem>
+<listitem><para>La opción <guilabel>Entre paréntesis</guilabel> muestra el valor numérico entre paréntesis.</para></listitem>
+<listitem><para>La opción <guilabel>Antes de la cantidad monetaria</guilabel> muestra el signo antes del valor numérico, pero después de cualquier símblo de moneda presente.</para></listitem>
+<listitem><para>La opción <guilabel>Después de la cantidad monetaria</guilabel> muestra el signo después del valor numérico, pero antes del símbolo monetario presente.</para></listitem>
+<listitem><para>La opción <guilabel>Antes del dinero</guilabel> muestra el signo antes del valor numérico así como cualquier símbolo monetario que pueda haber.</para></listitem>
+<listitem><para>La opción <guilabel>Después del dinero</guilabel> muestra el signo después del valor numérico así como del símbolo de moneda que pueda haber.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2 id="locale-datetime">
-<title
->Hora y fechas</title>
+<title>Hora y fechas</title>
-<para
->Si utiliza un calendario distinto al gregoriano, selecciónelo en el menú desplegable.</para>
+<para>Si utiliza un calendario distinto al gregoriano, selecciónelo en el menú desplegable.</para>
-<para
->En el resto de la página hay recuadros de texto para la hora, fecha larga, y fecha corta, en la que usted puede introducir cadenas de formato para controlar el modo en el que se muestran las horas y las fechas.</para>
+<para>En el resto de la página hay recuadros de texto para la hora, fecha larga, y fecha corta, en la que usted puede introducir cadenas de formato para controlar el modo en el que se muestran las horas y las fechas.</para>
-<para
->Excepto los códigos especiales descritos debajo, cualquier otro caracter en las cadenas de formato se muestran literalmente. Los códigos especiales consisten en un signo <parameter
->%</parameter
-> seguido de un caracter, como se muestra en la lista de códigos de abajo:</para>
+<para>Excepto los códigos especiales descritos debajo, cualquier otro caracter en las cadenas de formato se muestran literalmente. Los códigos especiales consisten en un signo <parameter>%</parameter> seguido de un caracter, como se muestra en la lista de códigos de abajo:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Códigos de formato horario:</para>
+<listitem><para>Códigos de formato horario:</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><parameter
->HH</parameter
-> - La hora según un reloj de 24 horas, usando dos dígitos (00 a 23).</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><parameter
->hH</parameter
-> - La hora según un reloj de 24 horas, usando uno o dos dígitos (0 a 23).</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><parameter
->PH</parameter
-> - - La hora según un reloj de 12 horas, usando dos dígitos (01 a 12).</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><parameter
->pH</parameter
-> - La hora según un reloj de 12 horas, usando uno o dos dígitos (0 to 12).</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><parameter
->MM</parameter
-> - El minuto actual usando dos dígitos (00 a 59).</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><parameter
->SS</parameter
-> - El segundo actual usando dos dígitos (00 a 59).</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><parameter
->AMPM</parameter
-> - Bien «am»o «pm» dependiendo de la hora. Util con <parameter
->PH</parameter
-> o <parameter
->pH</parameter
->.</para
-></listitem>
+ <listitem><para><parameter>HH</parameter> - La hora según un reloj de 24 horas, usando dos dígitos (00 a 23).</para></listitem>
+ <listitem><para><parameter>hH</parameter> - La hora según un reloj de 24 horas, usando uno o dos dígitos (0 a 23).</para></listitem>
+ <listitem><para><parameter>PH</parameter> - - La hora según un reloj de 12 horas, usando dos dígitos (01 a 12).</para></listitem>
+ <listitem><para><parameter>pH</parameter> - La hora según un reloj de 12 horas, usando uno o dos dígitos (0 to 12).</para></listitem>
+ <listitem><para><parameter>MM</parameter> - El minuto actual usando dos dígitos (00 a 59).</para></listitem>
+ <listitem><para><parameter>SS</parameter> - El segundo actual usando dos dígitos (00 a 59).</para></listitem>
+ <listitem><para><parameter>AMPM</parameter> - Bien «am»o «pm» dependiendo de la hora. Util con <parameter>PH</parameter> o <parameter>pH</parameter>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Códigos de formato de fecha:</para>
+<listitem><para>Códigos de formato de fecha:</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><parameter
->AAAA</parameter
-> - El año, usando 4 dígitos</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><parameter
->AA</parameter
-> - El año, usando 2 dígitos</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><parameter
->MM</parameter
-> - El mes, usando 2 dígitos (01 a 12).</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><parameter
->mM</parameter
-> - El mes, usando 1 o 2 digits (1 a 12).</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><parameter
->MES</parameter
-> - El nombre del mes.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><parameter
->MESCORTO</parameter
-> - El nombre abreviado del mes.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><parameter
->DD</parameter
-> - El día, usando 2 dígitos (01 a 31).</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><parameter
->dD</parameter
-> - El día, usando 1 o 2 dígitos (1 a 31).</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><parameter
->DIASEMANA</parameter
-> - El nombre del día de la semana.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><parameter
->DIACORTOSEMANA</parameter
-> - El nombre abreviado del día de la semana.</para
-></listitem>
+ <listitem><para><parameter>AAAA</parameter> - El año, usando 4 dígitos</para></listitem>
+ <listitem><para><parameter>AA</parameter> - El año, usando 2 dígitos</para></listitem>
+ <listitem><para><parameter>MM</parameter> - El mes, usando 2 dígitos (01 a 12).</para></listitem>
+ <listitem><para><parameter>mM</parameter> - El mes, usando 1 o 2 digits (1 a 12).</para></listitem>
+ <listitem><para><parameter>MES</parameter> - El nombre del mes.</para></listitem>
+ <listitem><para><parameter>MESCORTO</parameter> - El nombre abreviado del mes.</para></listitem>
+ <listitem><para><parameter>DD</parameter> - El día, usando 2 dígitos (01 a 31).</para></listitem>
+ <listitem><para><parameter>dD</parameter> - El día, usando 1 o 2 dígitos (1 a 31).</para></listitem>
+ <listitem><para><parameter>DIASEMANA</parameter> - El nombre del día de la semana.</para></listitem>
+ <listitem><para><parameter>DIACORTOSEMANA</parameter> - El nombre abreviado del día de la semana.</para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Finalmente, hay un cuadro desplegable etiquetado <guilabel
->Primer día de la semana</guilabel
-> que le permite seleccionar el día de comienzo de la semana en su pais.</para>
+<para>Finalmente, hay un cuadro desplegable etiquetado <guilabel>Primer día de la semana</guilabel> que le permite seleccionar el día de comienzo de la semana en su pais.</para>
</sect2>
<sect2 id="locale-other">
-<title
->Otro</title>
-<para
->Puede seleccionar el formato de papel predefinido con la lista desplegable etiquetada como <guilabel
->Formato de papel</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Use el cuadro desplegable etiquetado <guilabel
->Sistema de medida</guilabel
-> para seleccionar los sistemas de medida imperial o métrico.</para>
+<title>Otro</title>
+<para>Puede seleccionar el formato de papel predefinido con la lista desplegable etiquetada como <guilabel>Formato de papel</guilabel>.</para>
+
+<para>Use el cuadro desplegable etiquetado <guilabel>Sistema de medida</guilabel> para seleccionar los sistemas de medida imperial o métrico.</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/mouse/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/mouse/index.docbook
index ac2d4e77ab8..eef7f8de997 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/mouse/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/mouse/index.docbook
@@ -2,340 +2,154 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<author
->&Brad.Hards; &Brad.Hards.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<author>&Brad.Hards; &Brad.Hards.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-10-09</date>
-<releaseinfo
->3.03.00</releaseinfo>
+<date>2004-10-09</date>
+<releaseinfo>3.03.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->Ésta es la documentación para el módulo &kcontrol; de &kde; que permite configurar los ratones y otros dispositivos apuntadores. </para>
+<para>Ésta es la documentación para el módulo &kcontrol; de &kde; que permite configurar los ratones y otros dispositivos apuntadores. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->ratón</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>ratón</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="mouse">
-<title
->Ratón</title>
-
-<para
->Este módulo le permite configurar su puntero. Su puntero puede ser un ratón, una bola, un panel o cualquier otra pieza de hardware que realice una función similar.</para>
-
-<para
->Este módulo está dividido en varias pestañas: <link linkend="mouse-general"
->General</link
->, <link linkend="cursor-theme"
->Tema del cursor</link
->, <link linkend="mouse-advanced"
->Avanzado</link
-> y <link linkend="mouse-navigation"
->Navegación de ratón</link
->. Pueden existir una o más pestañas adicionales si tiene un ratón Logitech o con rueda, que proporcionan características especiales. </para>
+<title>Ratón</title>
+
+<para>Este módulo le permite configurar su puntero. Su puntero puede ser un ratón, una bola, un panel o cualquier otra pieza de hardware que realice una función similar.</para>
+
+<para>Este módulo está dividido en varias pestañas: <link linkend="mouse-general">General</link>, <link linkend="cursor-theme">Tema del cursor</link>, <link linkend="mouse-advanced">Avanzado</link> y <link linkend="mouse-navigation">Navegación de ratón</link>. Pueden existir una o más pestañas adicionales si tiene un ratón Logitech o con rueda, que proporcionan características especiales. </para>
<sect2 id="mouse-general">
-<title
-><guilabel
->General</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>General</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Orden de los botones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si usted es zurdo, puede preferir intercambiar las funciones de los botones <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> y <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> de su puntero eligiendo la opción «zurdo». Si su puntero tiene más de dos botones, sólo se verán afectados los botones <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> y <mousebutton
->derecho</mousebutton
->. Por ejemplo, si dispone de un ratón de tres botones, el botón <mousebutton
->central</mousebutton
-> no se verá afectado.</para>
+<term><guilabel>Orden de los botones</guilabel></term>
+<listitem><para>Si usted es zurdo, puede preferir intercambiar las funciones de los botones <mousebutton>izquierdo</mousebutton> y <mousebutton>derecho</mousebutton> de su puntero eligiendo la opción «zurdo». Si su puntero tiene más de dos botones, sólo se verán afectados los botones <mousebutton>izquierdo</mousebutton> y <mousebutton>derecho</mousebutton>. Por ejemplo, si dispone de un ratón de tres botones, el botón <mousebutton>central</mousebutton> no se verá afectado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dirección de desplazamiento inversa</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcada esta casilla, la rueda de desplazamiento (si existe) funcionará en la dirección contraria (por tanto si antes al girar hacia arriba la rueda de desplazamiento se provocaba un desplazamiento hacia abajo, ahora se el desplazamiento será hacia arriba). Esto puede ser práctico para manejar configuraciones poco usuales del servidor X. </para>
+<term><guilabel>Dirección de desplazamiento inversa</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcada esta casilla, la rueda de desplazamiento (si existe) funcionará en la dirección contraria (por tanto si antes al girar hacia arriba la rueda de desplazamiento se provocaba un desplazamiento hacia abajo, ahora se el desplazamiento será hacia arriba). Esto puede ser práctico para manejar configuraciones poco usuales del servidor X. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Una doble pulsación abre archivos y carpetas (una sola pulsación selecciona iconos)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Una doble pulsación abre archivos y carpetas (una sola pulsación selecciona iconos)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción no está seleccionada, los iconos/archivos se abrirán con una sóla pulsación del botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón. Este comportamiento predeterminado es el que esperaría cuando pulsa sobre los enlaces en la mayor parte de los navegadores. Si selecciona la opción, sin embargo los iconos/archivos se abrirán con una doble pulsación, mientras que una sóla pulsación sólo seleccionará el icono o archivo. Este es el comportamiento al que está acostumbrado en otros escritorios o sistemas operativos.</para>
+<para>Si esta opción no está seleccionada, los iconos/archivos se abrirán con una sóla pulsación del botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón. Este comportamiento predeterminado es el que esperaría cuando pulsa sobre los enlaces en la mayor parte de los navegadores. Si selecciona la opción, sin embargo los iconos/archivos se abrirán con una doble pulsación, mientras que una sóla pulsación sólo seleccionará el icono o archivo. Este es el comportamiento al que está acostumbrado en otros escritorios o sistemas operativos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Una pulsación simple abre archivos y carpetas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Una pulsación simple abre archivos y carpetas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Ésta es la configuración predeterminada de &kde;. Pulsando una sóla vez sobre el icono, lo abrirá. Para seleccionarlo puede arrastrar el icono o pulsar <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<mousebutton
->Derecha</mousebutton
-></keycombo
->, o simplemente mantenerlo pulsado y arrastrarlo. También puede activar la selección automática de los iconos utilizando la casilla <guilabel
->Seleccionar iconos automáticamente</guilabel
->.</para>
+<para>Ésta es la configuración predeterminada de &kde;. Pulsando una sóla vez sobre el icono, lo abrirá. Para seleccionarlo puede arrastrar el icono o pulsar <keycombo action="simul">&Ctrl;<mousebutton>Derecha</mousebutton></keycombo>, o simplemente mantenerlo pulsado y arrastrarlo. También puede activar la selección automática de los iconos utilizando la casilla <guilabel>Seleccionar iconos automáticamente</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cambiar forma del puntero sobre los iconos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Cambiar forma del puntero sobre los iconos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando se activa esta opción, la forma del puntero del ratón cambiará cada vez que se situe sobre un icono.</para>
+<para>Cuando se activa esta opción, la forma del puntero del ratón cambiará cada vez que se situe sobre un icono.</para>
-<tip
-><para
->Esta opción debería seleccionarse en la mayoría de las situaciones. Produce más realimentación visual y consiste, en esencia, en que si pulsa aquí algo pasará.</para
-></tip>
+<tip><para>Esta opción debería seleccionarse en la mayoría de las situaciones. Produce más realimentación visual y consiste, en esencia, en que si pulsa aquí algo pasará.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Seleccionar iconos automáticamente</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Seleccionar iconos automáticamente</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Tal y como se describió anteriormente, si ha seleccionado <guilabel
->Una pulsación simple abre archivos y carpetas</guilabel
->, también podrá seleccionar los iconos arrastrando el ratón sobre ellos, o utilizando <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<mousebutton
->Derecha</mousebutton
-></keycombo
->. Si necesita seleccionar iconos muy habitualmente, puede querer activar esta casilla, que le permitirá seleccionar los iconos automáticamente parando sobre el icono. El <guilabel
->Retardo:</guilabel
-> el deslizador determina el tiempo que ha de transcurrir antes de que la selección automática haga efecto. </para>
+<para>Tal y como se describió anteriormente, si ha seleccionado <guilabel>Una pulsación simple abre archivos y carpetas</guilabel>, también podrá seleccionar los iconos arrastrando el ratón sobre ellos, o utilizando <keycombo action="simul">&Ctrl;<mousebutton>Derecha</mousebutton></keycombo>. Si necesita seleccionar iconos muy habitualmente, puede querer activar esta casilla, que le permitirá seleccionar los iconos automáticamente parando sobre el icono. El <guilabel>Retardo:</guilabel> el deslizador determina el tiempo que ha de transcurrir antes de que la selección automática haga efecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Realimentación visual al activar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Realimentación visual al activar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando esta opción está seleccionada, &kde; le proporciona realimentación visual siempre que pulse sobre algo y lo active.</para
-></listitem>
+<para>Cuando esta opción está seleccionada, &kde; le proporciona realimentación visual siempre que pulse sobre algo y lo active.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="cursor-theme">
-<title
-><guilabel
->Tema del cursor</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Tema del cursor</guilabel></title>
-<para
->Esta pestaña le permitirá seleccionar el tema del cursor. Se mostrará una previsualización de los cursores sobre el cuadro de lista. </para>
+<para>Esta pestaña le permitirá seleccionar el tema del cursor. Se mostrará una previsualización de los cursores sobre el cuadro de lista. </para>
-<note
-><para
->Las características proporcionadas por esta pestaña pueden no estar disponibles en algunos sistemas. Su sistema puede necesitar ser actualizado para soportar los temas de cursor. </para
-></note>
+<note><para>Las características proporcionadas por esta pestaña pueden no estar disponibles en algunos sistemas. Su sistema puede necesitar ser actualizado para soportar los temas de cursor. </para></note>
-<para
->Si tiene más temas de cursores disponibles, puede instalarlos y eliminarlos utilizando los botones situados bajo el cuadro de lista. Tenga en cuenta que no podrá eliminar los temas predeterminados. </para>
+<para>Si tiene más temas de cursores disponibles, puede instalarlos y eliminarlos utilizando los botones situados bajo el cuadro de lista. Tenga en cuenta que no podrá eliminar los temas predeterminados. </para>
</sect2>
<sect2 id="mouse-advanced">
-<title
->Avanzado</title>
+<title>Avanzado</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term id="peripherals-mouse-acceleration">
-<guilabel
->Aceleración del puntero</guilabel
-></term>
+<guilabel>Aceleración del puntero</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción le permite cambiar la relación entre la distancia que se mueve el puntero del ratón por la pantalla y el movimiento relativo del propio dispositivo físico (que puede ser un ratón, una bola o cualquier otro dispositivo puntero).</para>
-
-<para
->Un valor alto para el multiplicador de aceleración le permitirá movimientos grandes del cursor sobre la pantalla, incluso si realiza un movimiento pequeño con el dispositivo físico.</para>
-
-<tip
-><para
->Un mutiplicador entre <guilabel
->1x</guilabel
-> y <guilabel
->3x</guilabel
-> funcionará bien en muchos sistemas. Con un multiplicador por encima de <guilabel
->3x</guilabel
-> el cursor puede ser difícil de controlar.</para
-></tip>
+<para>Esta opción le permite cambiar la relación entre la distancia que se mueve el puntero del ratón por la pantalla y el movimiento relativo del propio dispositivo físico (que puede ser un ratón, una bola o cualquier otro dispositivo puntero).</para>
+
+<para>Un valor alto para el multiplicador de aceleración le permitirá movimientos grandes del cursor sobre la pantalla, incluso si realiza un movimiento pequeño con el dispositivo físico.</para>
+
+<tip><para>Un mutiplicador entre <guilabel>1x</guilabel> y <guilabel>3x</guilabel> funcionará bien en muchos sistemas. Con un multiplicador por encima de <guilabel>3x</guilabel> el cursor puede ser difícil de controlar.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Umbral del puntero</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Umbral del puntero</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El umbral es la distancia mínima que el cursor se debe mover en la pantalla antes de que la aceleración surta efecto. Si el movimiento está dentro del umbral, el cursor se mueve como si la aceleración estuviera configurada a <guilabel
->1x</guilabel
->.</para>
-
-<para
->De este modo, cuando se hacen pequeños movimientos con el dispositivo físico (&eg; un ratón), todavía tiene un control fino del cursor en la pantalla, mientras que movimientos mayores del dispositivo físico moverán el ratón rápidamente a diferentes áreas de la pantalla.</para>
-
-<para
->Puede configurar el valor umbral arrastrando el botón de deslizamiento o pulsando las flechas arriba/abajo sobre el botón incrementador a la izquierda del botón deslizante.</para>
-
-<tip
-><para
->En general, cuanto más alta es la <guilabel
->Acelaración del puntero</guilabel
->, más alto debería configurar el valor del <guilabel
->Umbral de arrastre</guilabel
->. Por ejemplo, un valor de <guilabel
->Umbral de arrastre</guilabel
-> de 4 pixels podría ser apropiado para una <guilabel
->Aceleración del puntero</guilabel
-> de 2x, pero 10 pixels puede ser un valor mejor para 3x.</para
-></tip>
+<para>El umbral es la distancia mínima que el cursor se debe mover en la pantalla antes de que la aceleración surta efecto. Si el movimiento está dentro del umbral, el cursor se mueve como si la aceleración estuviera configurada a <guilabel>1x</guilabel>.</para>
+
+<para>De este modo, cuando se hacen pequeños movimientos con el dispositivo físico (&eg; un ratón), todavía tiene un control fino del cursor en la pantalla, mientras que movimientos mayores del dispositivo físico moverán el ratón rápidamente a diferentes áreas de la pantalla.</para>
+
+<para>Puede configurar el valor umbral arrastrando el botón de deslizamiento o pulsando las flechas arriba/abajo sobre el botón incrementador a la izquierda del botón deslizante.</para>
+
+<tip><para>En general, cuanto más alta es la <guilabel>Acelaración del puntero</guilabel>, más alto debería configurar el valor del <guilabel>Umbral de arrastre</guilabel>. Por ejemplo, un valor de <guilabel>Umbral de arrastre</guilabel> de 4 pixels podría ser apropiado para una <guilabel>Aceleración del puntero</guilabel> de 2x, pero 10 pixels puede ser un valor mejor para 3x.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Intervalo de doble pulsación</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Intervalo de doble pulsación</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este es el máximo intervalo de tiempo entre pulsaciones para que &kde; registre una doble pulsación. Si usted pulsa dos veces, y el intervalo de tiempo entre las pulsaciones es menor que ese número, &kde; considera esa acción como una doble pulsación. Si el intervalo de tiempo entre dos pulsaciones es mayor que este número, &kde; considera estas como dos pulsaciones <emphasis
->separadas</emphasis
->.</para>
+<para>Este es el máximo intervalo de tiempo entre pulsaciones para que &kde; registre una doble pulsación. Si usted pulsa dos veces, y el intervalo de tiempo entre las pulsaciones es menor que ese número, &kde; considera esa acción como una doble pulsación. Si el intervalo de tiempo entre dos pulsaciones es mayor que este número, &kde; considera estas como dos pulsaciones <emphasis>separadas</emphasis>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tiempo de inicio de arrastre</guilabel
-> y <guilabel
->Distancia inicio de arrastre</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tiempo de inicio de arrastre</guilabel> y <guilabel>Distancia inicio de arrastre</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si <itemizedlist
-> <listitem
-><para
->pulsa y arrastra con el ratón</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->dentro del tiempo especificado en <guilabel
->Tiempo de inicio de arrastre</guilabel
->, y </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->mueve una distancia igual o mayor que el número (de pixels) especificado en <guilabel
->Distancia inicio de arrastre</guilabel
-></para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> &kde; arrastrará el elemento seleccionado.</para>
+<para>Si <itemizedlist> <listitem><para>pulsa y arrastra con el ratón</para></listitem> <listitem><para>dentro del tiempo especificado en <guilabel>Tiempo de inicio de arrastre</guilabel>, y </para></listitem> <listitem><para>mueve una distancia igual o mayor que el número (de pixels) especificado en <guilabel>Distancia inicio de arrastre</guilabel></para> </listitem> </itemizedlist> &kde; arrastrará el elemento seleccionado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->La rueda del ratón mueve</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>La rueda del ratón mueve</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si usted dispone de un ratón de rueda, utilice el botón deslizante para determinar cuantas líneas de texto se desplazarán con un sólo «paso» de la rueda del ratón.</para>
+<para>Si usted dispone de un ratón de rueda, utilice el botón deslizante para determinar cuantas líneas de texto se desplazarán con un sólo «paso» de la rueda del ratón.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -344,97 +158,52 @@
</sect2>
<sect2 id="mouse-navigation">
-<title
-><guilabel
->Navegación de ratón</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Navegación de ratón</guilabel></title>
-<para
->Esta pestaña le permite configurar las teclas del teclado numérico como un dispositivo de tipo ratón. Ésto puede ser práctico cuando está trabajando en un dispositivo sin sistema apuntador, o si no utiliza el teclado numérico para otra cosa. </para>
+<para>Esta pestaña le permite configurar las teclas del teclado numérico como un dispositivo de tipo ratón. Ésto puede ser práctico cuando está trabajando en un dispositivo sin sistema apuntador, o si no utiliza el teclado numérico para otra cosa. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mover ratón con el teclado (usando teclado numérico)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mover ratón con el teclado (usando teclado numérico)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Para activar el teclado en modo ratón, necesitará seleccionar la casilla llamada <guilabel
->Mover ratón con el teclado (usando teclado numérico)</guilabel
->. Cuando lo haya hecho se activarán otras posibilidades, de forma que puede personalizar aún más su puntero de teclado, si ello fuera necesario. </para>
-<para
->Las diferentes teclas del teclado numérico harán que se mueva en la dirección esperada. Tenga en cuenta que también puede moverse diagonalmente de la misma forma que hacia arriba, abajo, a la izquierda o a la derecha. La tecla <keycap
->5</keycap
-> emula la pulsación del puntero del ratón, normalmente el &LMB;. Puede cambiar qué botón se emula utilizando la tecla <keycap
->/</keycap
-> (para el &LMB;), la tecla <keycap
->*</keycap
-> (para el &MMB;) y la tecla <keycap
->-</keycap
-> (para el &RMB;). Utilizando el <keycap
->+</keycap
-> se emula la doble pulsación con el botón seleccionado. Puede utilizar la tecla <keycap
->0</keycap
-> para emular el mantener pulsado el botón (para un arrastre más sencillo), y la tecla <keycap
->.</keycap
-> para emular que ha soltado el botón. </para>
+<para>Para activar el teclado en modo ratón, necesitará seleccionar la casilla llamada <guilabel>Mover ratón con el teclado (usando teclado numérico)</guilabel>. Cuando lo haya hecho se activarán otras posibilidades, de forma que puede personalizar aún más su puntero de teclado, si ello fuera necesario. </para>
+<para>Las diferentes teclas del teclado numérico harán que se mueva en la dirección esperada. Tenga en cuenta que también puede moverse diagonalmente de la misma forma que hacia arriba, abajo, a la izquierda o a la derecha. La tecla <keycap>5</keycap> emula la pulsación del puntero del ratón, normalmente el &LMB;. Puede cambiar qué botón se emula utilizando la tecla <keycap>/</keycap> (para el &LMB;), la tecla <keycap>*</keycap> (para el &MMB;) y la tecla <keycap>-</keycap> (para el &RMB;). Utilizando el <keycap>+</keycap> se emula la doble pulsación con el botón seleccionado. Puede utilizar la tecla <keycap>0</keycap> para emular el mantener pulsado el botón (para un arrastre más sencillo), y la tecla <keycap>.</keycap> para emular que ha soltado el botón. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Retardo de aceleración</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Retardo de aceleración</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este es el tiempo (en milisegundos) entre la pulsación inicial de la tecla y el primer movimiento repetido para la tecla de aceleración del ratón. </para>
+<para>Este es el tiempo (en milisegundos) entre la pulsación inicial de la tecla y el primer movimiento repetido para la tecla de aceleración del ratón. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Intervalo de repetición</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Intervalo de repetición</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Éste es el tiempo en milisegundos entre movimientos repetidos para la tecla de aceleración del ratón. </para>
+<para>Éste es el tiempo en milisegundos entre movimientos repetidos para la tecla de aceleración del ratón. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tiempo de aceleración</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tiempo de aceleración</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este es el número de los eventos de la tecla antes de que el puntero alcance la velocidad máxima para la tecla de aceleración del ratón. </para>
+<para>Este es el número de los eventos de la tecla antes de que el puntero alcance la velocidad máxima para la tecla de aceleración del ratón. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Velocidad máxima</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Velocidad máxima</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Ésta es la velocidad máxima en pixels por evento que puede alcanzar para la tecla de aceleración del ratón. </para>
+<para>Ésta es la velocidad máxima en pixels por evento que puede alcanzar para la tecla de aceleración del ratón. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Perfil de aceleración</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Perfil de aceleración</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Ésta es la pendiente de la curva de aceleración para la tecla de aceleración del ratón.Ésta es la pendiente de la curva de aceleración para la tecla de aceleración del ratón. </para>
+<para>Ésta es la pendiente de la curva de aceleración para la tecla de aceleración del ratón.Ésta es la pendiente de la curva de aceleración para la tecla de aceleración del ratón. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -443,127 +212,46 @@
</sect2>
<sect2 id="logitech-mouse">
-<title
-><guilabel
->Soporte Logitech</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Soporte Logitech</guilabel></title>
-<para
->Algunos ratones USB Logitech soportan características especiales, tales como cambios a alta resolución, o proporcionar el estado de la conexión. Si KDE se compiló con soporte libusb, aparecerá una pestaña adicional para cada ratón soportado que esté conectado. </para>
+<para>Algunos ratones USB Logitech soportan características especiales, tales como cambios a alta resolución, o proporcionar el estado de la conexión. Si KDE se compiló con soporte libusb, aparecerá una pestaña adicional para cada ratón soportado que esté conectado. </para>
-<para
->Los dispositivos soportados son: </para>
+<para>Los dispositivos soportados son: </para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Ratón óptico con rueda.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->MouseMan traveler.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->MouseMan óptico dual.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ratón óptico MX310.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ratón óptico MX510.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ratón óptico MX300.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ratón óptico MX500.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ratón iFeel.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Receptor del ratón.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Receptor dual.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sin cables óptico freedom.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sin cables élite duo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ratón óptico MX700.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sin cables óptico trackman.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Receptor sin cables MX duo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ratón láser MX100.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Receptor sin cables para el presentador.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Ratón óptico con rueda.</para></listitem>
+<listitem><para>MouseMan traveler.</para></listitem>
+<listitem><para>MouseMan óptico dual.</para></listitem>
+<listitem><para>Ratón óptico MX310.</para></listitem>
+<listitem><para>Ratón óptico MX510.</para></listitem>
+<listitem><para>Ratón óptico MX300.</para></listitem>
+<listitem><para>Ratón óptico MX500.</para></listitem>
+<listitem><para>Ratón iFeel.</para></listitem>
+<listitem><para>Receptor del ratón.</para></listitem>
+<listitem><para>Receptor dual.</para></listitem>
+<listitem><para>Sin cables óptico freedom.</para></listitem>
+<listitem><para>Sin cables élite duo.</para></listitem>
+<listitem><para>Ratón óptico MX700.</para></listitem>
+<listitem><para>Sin cables óptico trackman.</para></listitem>
+<listitem><para>Receptor sin cables MX duo.</para></listitem>
+<listitem><para>Ratón láser MX100.</para></listitem>
+<listitem><para>Receptor sin cables para el presentador.</para></listitem>
</orderedlist>
-<para
->No todos los dispositivos soportan todas las capacidades (habitualmente los dispositivos sin cables no proporcionan cambios de resolución, y por supuesto sólo los dispositivos sin cables informan del estado), por tanto algunas partes de la pestaña pueden no estar activadas para algunos tipos de dispositivos. </para>
-
-<para
->Si el ratón soporta los cambios de resolución, el grupo de botones de radio <guilabel
->Sensor de resolución</guilabel
-> se activará, y podrá cambiar de <guilabel
->400 cuentas por pulgada</guilabel
-> hasta <guilabel
->800 cuentas por pulgada</guilabel
-> y a la inversa. Si utiliza <guilabel
->800 cuentas por pulgada</guilabel
->, el mismo movimiento físico del ratón podrá incrementar notablemente (el doble aproximadamente) el movimiento del cursor. Esto es muy popular entre la mayor parte de los jugadores. </para>
-
-<para
->Si el ratón sin cables lo soporta, se activarán los componentes <guilabel
->Nivel de batería</guilabel
-> y <guilabel
->Canal RF</guilabel
->. Solamente podrá cambiar el <guilabel
->Canal RF</guilabel
-> si su ratón tiene soporte para dos canales. </para>
+<para>No todos los dispositivos soportan todas las capacidades (habitualmente los dispositivos sin cables no proporcionan cambios de resolución, y por supuesto sólo los dispositivos sin cables informan del estado), por tanto algunas partes de la pestaña pueden no estar activadas para algunos tipos de dispositivos. </para>
+
+<para>Si el ratón soporta los cambios de resolución, el grupo de botones de radio <guilabel>Sensor de resolución</guilabel> se activará, y podrá cambiar de <guilabel>400 cuentas por pulgada</guilabel> hasta <guilabel>800 cuentas por pulgada</guilabel> y a la inversa. Si utiliza <guilabel>800 cuentas por pulgada</guilabel>, el mismo movimiento físico del ratón podrá incrementar notablemente (el doble aproximadamente) el movimiento del cursor. Esto es muy popular entre la mayor parte de los jugadores. </para>
+
+<para>Si el ratón sin cables lo soporta, se activarán los componentes <guilabel>Nivel de batería</guilabel> y <guilabel>Canal RF</guilabel>. Solamente podrá cambiar el <guilabel>Canal RF</guilabel> si su ratón tiene soporte para dos canales. </para>
<sect3 id="logitech-perms">
-<title
->Fijar problemas de permisos en los ratones Logitech</title>
+<title>Fijar problemas de permisos en los ratones Logitech</title>
-<para
->Debido a la forma en que funcionan los dispositivos USB, el código de acceso al estado actual en los ratones Logitech necesita ser capaz de escribir en el ratón. Ésto debería poder ser manejado por su distribución, pero sino es así, podría necesitar configurarlo por sí mismo. </para>
+<para>Debido a la forma en que funcionan los dispositivos USB, el código de acceso al estado actual en los ratones Logitech necesita ser capaz de escribir en el ratón. Ésto debería poder ser manejado por su distribución, pero sino es así, podría necesitar configurarlo por sí mismo. </para>
-<para
->En un sistema Linux, debería utilizar el sistema de conexión en caliente para cambiar el propietario y los permisos en la entrada de ratón en <filename
->/proc/bus/usb</filename
->. Una forma de hacer esto es crear un pequeño script (<filename
->/etc/hotplug/usb/consoleUserPerms</filename
->) que cambia el propietario y los permisos, similar al siguiente: </para>
+<para>En un sistema Linux, debería utilizar el sistema de conexión en caliente para cambiar el propietario y los permisos en la entrada de ratón en <filename>/proc/bus/usb</filename>. Una forma de hacer esto es crear un pequeño script (<filename>/etc/hotplug/usb/consoleUserPerms</filename>) que cambia el propietario y los permisos, similar al siguiente: </para>
<informalexample>
-<programlisting
-><![CDATA[
+<programlisting><![CDATA[
#!/bin/bash
#
# /etc/hotplug/usb/consoleUserPerms
@@ -610,14 +298,10 @@ fi
</programlisting>
</informalexample>
-<para
->El archivo usermap utilizado es <filename
->/etc/hotplug/usb/logitechmouse.usermap</filename
->, y podría ser como este: </para>
+<para>El archivo usermap utilizado es <filename>/etc/hotplug/usb/logitechmouse.usermap</filename>, y podría ser como este: </para>
<informalexample>
-<programlisting
-><![CDATA[
+<programlisting><![CDATA[
# script match_flags idVendor idProduct bcdDevice_lo bcdDevice_hi bDeviceClass bDeviceSubClass bDeviceProtocol bInterfaceClass bInterfaceSubClass bInterfaceProtocol driver_info
# Wheel Mouse Optical
consoleUserPerms 0x0003 0x046d 0xc00e 0x0000 0xffff 0x00 0x00 0x00 0x00 0x00 0x00 0x00000000
@@ -657,10 +341,7 @@ consoleUserPerms 0x0003 0x046d 0xc702 0x0000 0xffff 0x0
</programlisting>
</informalexample>
-<para
->En Linux debería bastar con esto - solo necesitará copiar los archivos en <filename
->/etc/hotplug/usb/</filename
->, y cuando se conecte el ratón, deberían cambiar el propietario y los permisos para que el usuario de la consola pueda acceder al ratón. </para>
+<para>En Linux debería bastar con esto - solo necesitará copiar los archivos en <filename>/etc/hotplug/usb/</filename>, y cuando se conecte el ratón, deberían cambiar el propietario y los permisos para que el usuario de la consola pueda acceder al ratón. </para>
</sect3>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/netpref/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/netpref/index.docbook
index 9843f257639..b4ac832d75c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/netpref/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/netpref/index.docbook
@@ -2,162 +2,83 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-10-16</date>
-<releaseinfo
->3.1</releaseinfo>
+<date>2002-10-16</date>
+<releaseinfo>3.1</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdebase</keyword>
-<keyword
->kcontrol</keyword>
-<keyword
->red</keyword>
-<keyword
->Tiempos de espera</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdebase</keyword>
+<keyword>kcontrol</keyword>
+<keyword>red</keyword>
+<keyword>Tiempos de espera</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="timeouts">
-<title
->Preferencias</title>
+<title>Preferencias</title>
-<para
->Aquí puede configurar los valores de los tiempos de espera. Puede que desee modificarlos si su conexión es muy lenta pero los valores predefinidos son apropiados para la mayor parte de los usuarios.</para>
+<para>Aquí puede configurar los valores de los tiempos de espera. Puede que desee modificarlos si su conexión es muy lenta pero los valores predefinidos son apropiados para la mayor parte de los usuarios.</para>
-<para
->Aquí <guilabel
->Tiempos de espera</guilabel
-> son los intervalos de tiempo que una aplicación debería esperar una respuesta de una operación en la red.</para>
+<para>Aquí <guilabel>Tiempos de espera</guilabel> son los intervalos de tiempo que una aplicación debería esperar una respuesta de una operación en la red.</para>
-<para
->Puede configurar los siguientes tiempos:</para>
+<para>Puede configurar los siguientes tiempos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Lectura de socket:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Lectura de socket:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Algunas aplicaciones utilizan <firstterm
->sockets</firstterm
-> para comunicarse. Puede pensar en un socket como en un grifo de agua; cuando está abierto, el agua (o en nuestro caso, los datos) sale, sin interacción. Si algo detiene este flujo de datos, la aplicación esperará a que haya más para salir. Esta demora puede corresponder a un intervalo muy largo de tiempo, pero usted puede definir un tiempo máximo de espera para una aplicación con esta opción.</para>
-<para
->Esta opción de configuración sólo es aplicable a aplicaciones &kde;.</para>
+<para>Algunas aplicaciones utilizan <firstterm>sockets</firstterm> para comunicarse. Puede pensar en un socket como en un grifo de agua; cuando está abierto, el agua (o en nuestro caso, los datos) sale, sin interacción. Si algo detiene este flujo de datos, la aplicación esperará a que haya más para salir. Esta demora puede corresponder a un intervalo muy largo de tiempo, pero usted puede definir un tiempo máximo de espera para una aplicación con esta opción.</para>
+<para>Esta opción de configuración sólo es aplicable a aplicaciones &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Conexión de proxy:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Conexión de proxy:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Establece cuanto tiempo esperar una conexión a un servidor proxy, si hay uno configurado. </para>
+<para>Establece cuanto tiempo esperar una conexión a un servidor proxy, si hay uno configurado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Conexión al servidor:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Conexión al servidor:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Establece cuanto tiempo esperar una conexión a un servidor remoto. </para>
+<para>Establece cuanto tiempo esperar una conexión a un servidor remoto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Respuesta del servidor:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Respuesta del servidor:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Establece el tiempo de espera para una respuesta del servidor remoto. </para>
+<para>Establece el tiempo de espera para una respuesta del servidor remoto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Aquí puede configurar las <guilabel
->Opciones FTP</guilabel
->. En este momento hay dos opciones:</para>
+<para>Aquí puede configurar las <guilabel>Opciones FTP</guilabel>. En este momento hay dos opciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar modo pasivo (PASV)</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El &FTP; pasivo se requiere frecuentemente cuando usted está tras una cortafuegos. Muchos cortafuegos sólo permiten conexiones que fueron iniciados desde «dentro». El &FTP; pasivo está controlado por el cliente, lo que permite su uso tras cortafuegos.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Activar modo pasivo (PASV)</guilabel></term>
+<listitem><para>El &FTP; pasivo se requiere frecuentemente cuando usted está tras una cortafuegos. Muchos cortafuegos sólo permiten conexiones que fueron iniciados desde «dentro». El &FTP; pasivo está controlado por el cliente, lo que permite su uso tras cortafuegos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Marcar los archivos parcialmente cargados</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando se marca esta casilla, los archivos parcialmente cargados tendrán añadida la extensión <literal role="extension"
->.part</literal
-> al final del archivo. Esta extensión se eliminará una vez que el archivo haya finalizado de descargarse. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Marcar los archivos parcialmente cargados</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando se marca esta casilla, los archivos parcialmente cargados tendrán añadida la extensión <literal role="extension">.part</literal> al final del archivo. Esta extensión se eliminará una vez que el archivo haya finalizado de descargarse. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/panel/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/panel/index.docbook
index f19739c2442..90ad25b8d79 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/panel/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/panel/index.docbook
@@ -2,353 +2,140 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-02-20</date>
-<releaseinfo
->3.4</releaseinfo>
+<date>2005-02-20</date>
+<releaseinfo>3.4</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->panel</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>panel</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="panel">
-<title
->Panel</title>
+<title>Panel</title>
-<para
->El panel de &kde; (usualmente conocido como &kicker;) es la barra que normalmente encontrará en la parte inferior de la pantalla cuando inicie &kde; por primera vez. Para obtener una ayuda más detallada sobre el uso de &kicker; puede teclear <ulink url="help:/kicker"
->help:/kicker</ulink
-> en &konqueror; para leer el manual de usuario.</para>
+<para>El panel de &kde; (usualmente conocido como &kicker;) es la barra que normalmente encontrará en la parte inferior de la pantalla cuando inicie &kde; por primera vez. Para obtener una ayuda más detallada sobre el uso de &kicker; puede teclear <ulink url="help:/kicker">help:/kicker</ulink> en &konqueror; para leer el manual de usuario.</para>
-<para
->El panel le proporciona un acceso rápido a las aplicaciones y facilita la organización de su escritorio. Utilizando el panel de &kde; puede:</para>
+<para>El panel le proporciona un acceso rápido a las aplicaciones y facilita la organización de su escritorio. Utilizando el panel de &kde; puede:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Iniciar aplicaciones utilizando el menú <guimenu
->K</guimenu
-> o los botones de aplicaciones.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Moverse entre escritorios utilizando el paginador.</para>
+<listitem><para>Iniciar aplicaciones utilizando el menú <guimenu>K</guimenu> o los botones de aplicaciones.</para></listitem>
+<listitem><para>Moverse entre escritorios utilizando el paginador.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pasar de unas ventanas a otras y minimizar o maximizar ventanas.</para>
+<listitem><para>Pasar de unas ventanas a otras y minimizar o maximizar ventanas.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Navegar por las careptas utilizando la funcionalidad del menú navegador. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Acceder a applets de panel que extienden la funcionalidad del panel ofreciendo por ejemplo mezcladores, relojes o monitores del sistema.</para
-> </listitem>
+<listitem><para>Navegar por las careptas utilizando la funcionalidad del menú navegador. </para></listitem>
+<listitem><para>Acceder a applets de panel que extienden la funcionalidad del panel ofreciendo por ejemplo mezcladores, relojes o monitores del sistema.</para> </listitem>
</itemizedlist>
<sect2 id="panel-position">
-<title
-><guilabel
->Disposición</guilabel
-></title>
-
-<para
->Utilizando la pestaña <guilabel
->Disposición</guilabel
-> puede configurar la posición y el tamaño del panel.</para>
-
-<para
->Si tiene más de un panel en la pantalla, puede seleccionar en la parte superior de la ventana qué panel desea configurar.</para>
-
-<para
->En la sección <guilabel
->Posición</guilabel
-> hay un conjunto de 12 pequeños botones en un cuadrado. Cada botón corresponde a una posición del panel. Pulse sobre un botón y véa donde se sitúa el panel en el monitor de previsualización de la derecha.</para>
-
-<tip
-><para
->Generalmente, el espacio disponible en kicker se utiliza más eficientemente si el panel se coloca horizontalmente, por ejemplo, junto al borde inferior o superior de la pantalla.</para
-></tip>
-
-<para
->En la sección <guilabel
->Longitud</guilabel
->, puede utilizar la lista desplegable y el botón deslizante para ajustar la longitud <emphasis
->mínima</emphasis
-> del panel. Si marca la casilla <guilabel
->Expandir hasta ajustar contenidos</guilabel
->, el panel se hará más largo si precisa más espacio. Si se requiere menos espacio, el panel se contraerá a un tamaño mínimo. Si la casilla está sin seleccionar, el panel se ajustará a la longitud especificada en esta sección.</para>
-
-<para
->La sección final de esta pestaña es <guilabel
->Tamaño</guilabel
-> y se refiere a la <emphasis
->altura</emphasis
-> del panel. El tamaño del panel puede ser <guilabel
->Diminuto</guilabel
->, <guilabel
->Pequeño</guilabel
->, <guilabel
->Normal</guilabel
->, <guilabel
->Grande</guilabel
-> o <guilabel
->Personalizar</guilabel
->. En el modo <guilabel
->Personalizar</guilabel
->, puede redimensionar &kicker; especificando una altura en el desplegable.</para>
-
-<para
->Si tiene varios monitores, puede configurar el panel para cada pantalla de forma totalmente independiente. Si no está seguro qué pantalla es cuál, pulse <guibutton
->Identificar</guibutton
-> y aparecerá un número centrado en cada pantalla.</para>
+<title><guilabel>Disposición</guilabel></title>
+
+<para>Utilizando la pestaña <guilabel>Disposición</guilabel> puede configurar la posición y el tamaño del panel.</para>
+
+<para>Si tiene más de un panel en la pantalla, puede seleccionar en la parte superior de la ventana qué panel desea configurar.</para>
+
+<para>En la sección <guilabel>Posición</guilabel> hay un conjunto de 12 pequeños botones en un cuadrado. Cada botón corresponde a una posición del panel. Pulse sobre un botón y véa donde se sitúa el panel en el monitor de previsualización de la derecha.</para>
+
+<tip><para>Generalmente, el espacio disponible en kicker se utiliza más eficientemente si el panel se coloca horizontalmente, por ejemplo, junto al borde inferior o superior de la pantalla.</para></tip>
+
+<para>En la sección <guilabel>Longitud</guilabel>, puede utilizar la lista desplegable y el botón deslizante para ajustar la longitud <emphasis>mínima</emphasis> del panel. Si marca la casilla <guilabel>Expandir hasta ajustar contenidos</guilabel>, el panel se hará más largo si precisa más espacio. Si se requiere menos espacio, el panel se contraerá a un tamaño mínimo. Si la casilla está sin seleccionar, el panel se ajustará a la longitud especificada en esta sección.</para>
+
+<para>La sección final de esta pestaña es <guilabel>Tamaño</guilabel> y se refiere a la <emphasis>altura</emphasis> del panel. El tamaño del panel puede ser <guilabel>Diminuto</guilabel>, <guilabel>Pequeño</guilabel>, <guilabel>Normal</guilabel>, <guilabel>Grande</guilabel> o <guilabel>Personalizar</guilabel>. En el modo <guilabel>Personalizar</guilabel>, puede redimensionar &kicker; especificando una altura en el desplegable.</para>
+
+<para>Si tiene varios monitores, puede configurar el panel para cada pantalla de forma totalmente independiente. Si no está seguro qué pantalla es cuál, pulse <guibutton>Identificar</guibutton> y aparecerá un número centrado en cada pantalla.</para>
<!-- TODO: It's not centered on dual head non-xinerama, they both
appear on the primarey head, file a bug -->
-<para
->A continuación solo tiene que seleccionar la pantalla que desea configurar en el desplegable llamado <guilabel
->Pantalla xinerama</guilabel
->, o seleccione <guilabel
->Todas las pantallas</guilabel
-> para hacer que tengan configuraciones idénticas.</para>
+<para>A continuación solo tiene que seleccionar la pantalla que desea configurar en el desplegable llamado <guilabel>Pantalla xinerama</guilabel>, o seleccione <guilabel>Todas las pantallas</guilabel> para hacer que tengan configuraciones idénticas.</para>
</sect2>
<sect2 id="panel-hiding">
-<title
->Ocultación</title>
-
-<para
->Dependiendo de la resolución de su pantalla puede que vea que el panel ocupa un espacio excesivo que le resulta importante. Para ahorrar el espacio de la pantalla, el panel le ofrece ocultación manual del panel, ocultación automática y la posibilidad de permitir que otras ventanas se coloquen encima del panel. Estas propiedades se seleccionan en la sección <guilabel
->Modo de ocultación</guilabel
->.</para>
-
-<para
->La sección <guilabel
->Modo de ocultación</guilabel
-> tiene tres opciones:</para>
+<title>Ocultación</title>
+
+<para>Dependiendo de la resolución de su pantalla puede que vea que el panel ocupa un espacio excesivo que le resulta importante. Para ahorrar el espacio de la pantalla, el panel le ofrece ocultación manual del panel, ocultación automática y la posibilidad de permitir que otras ventanas se coloquen encima del panel. Estas propiedades se seleccionan en la sección <guilabel>Modo de ocultación</guilabel>.</para>
+
+<para>La sección <guilabel>Modo de ocultación</guilabel> tiene tres opciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ocultar sólo cuando se pulsa el botón de ocultamiento de panel</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando se selecciona esta opción, el panel permanece visible en la posición que se haya definido a no ser que pulse en el botón del extremo derecho (para orientación horizontal) o en el botón del extremo inferior (para orientación vertical). Este botón tiene una flecha sobre él que apunta al borde de la pantalla.</para>
-
-<para
->Una vez pulsado, el panel desaparecerá. Si se pulsa el botón de nuevo, el panel reaparecerá en la misma posición.</para>
+<term><guilabel>Ocultar sólo cuando se pulsa el botón de ocultamiento de panel</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando se selecciona esta opción, el panel permanece visible en la posición que se haya definido a no ser que pulse en el botón del extremo derecho (para orientación horizontal) o en el botón del extremo inferior (para orientación vertical). Este botón tiene una flecha sobre él que apunta al borde de la pantalla.</para>
+
+<para>Una vez pulsado, el panel desaparecerá. Si se pulsa el botón de nuevo, el panel reaparecerá en la misma posición.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ocultar automáticamente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si se selecciona esta opción, el panel desaparecerá automáticamente después del número de segundos especificado en la lista desplegable debajo de la opción. Para hacer que el panel reaparezca, simplemente mueva el cursor del ratón al borde de la pantalla donde está el panel y el panel reaparecerá inmediatamente.</para>
-
-<para
->Si marca la casilla <guilabel
->Mostrar panel al cambiar de escritorio</guilabel
->, el panel reaparecerá automáticamente al cambiar de escritorio (el panel desaparecerá de nuevo después del número especificado de segundos).</para>
+<term><guilabel>Ocultar automáticamente</guilabel></term>
+<listitem><para>Si se selecciona esta opción, el panel desaparecerá automáticamente después del número de segundos especificado en la lista desplegable debajo de la opción. Para hacer que el panel reaparezca, simplemente mueva el cursor del ratón al borde de la pantalla donde está el panel y el panel reaparecerá inmediatamente.</para>
+
+<para>Si marca la casilla <guilabel>Mostrar panel al cambiar de escritorio</guilabel>, el panel reaparecerá automáticamente al cambiar de escritorio (el panel desaparecerá de nuevo después del número especificado de segundos).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Permitir que otras ventanas cubran el panel</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El panel siempre está en el escritorio cuando se selecciona esta opción. Ahora es posible, sin embargo, que las ventanas de aplicaciones estén situadas sobre el panel.</para
->
-
-<para
->Para restaurar el panel, simplemente mueva el cursor a la posición de la pantalla especificada en la lista desplegable <guilabel
->Pasar al frente cuando el puntero toca la pantalla</guilabel
->. Puede cambiar este valor seleccionando una de las posibilidades que aparecen en la lista desplegable.</para>
-
-<para
->Una vez que el panel ha vuelto a situarse sobre la ventana de la aplicación, permanecerá allí hasta que se active de nuevo esa ventana.</para>
+<term><guilabel>Permitir que otras ventanas cubran el panel</guilabel></term>
+<listitem><para>El panel siempre está en el escritorio cuando se selecciona esta opción. Ahora es posible, sin embargo, que las ventanas de aplicaciones estén situadas sobre el panel.</para>
+
+<para>Para restaurar el panel, simplemente mueva el cursor a la posición de la pantalla especificada en la lista desplegable <guilabel>Pasar al frente cuando el puntero toca la pantalla</guilabel>. Puede cambiar este valor seleccionando una de las posibilidades que aparecen en la lista desplegable.</para>
+
+<para>Una vez que el panel ha vuelto a situarse sobre la ventana de la aplicación, permanecerá allí hasta que se active de nuevo esa ventana.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La siguiente sección de debajo es <guilabel
->Botones de ocultación de panel</guilabel
->. Consiste de dos casillas de selección: <guilabel
->Mostrar botón izquierdo de ocultación del panel</guilabel
-> y <guilabel
->Mostrar botón derecho de ocultación del panel</guilabel
->. Utilice estas casillas para mostrar y ocultar los botones izquierdo y derecho de ocultación manual del panel.</para>
-
-<para
->Si la casilla <guilabel
->Animación de ocultación de panel</guilabel
->, no está seleccionada siempre que la barra de herramientas está oculta, simplemente desaparece. Si está seleccionada el panel se ocultará deslizándose hacia el borde de la pantalla.</para>
-
-<para
->Puede determinar la velocidad de movimiento del panel ajustando el botón deslizante desde <guilabel
->Rápido</guilabel
-> a <guilabel
->Lento</guilabel
->.</para>
+<para>La siguiente sección de debajo es <guilabel>Botones de ocultación de panel</guilabel>. Consiste de dos casillas de selección: <guilabel>Mostrar botón izquierdo de ocultación del panel</guilabel> y <guilabel>Mostrar botón derecho de ocultación del panel</guilabel>. Utilice estas casillas para mostrar y ocultar los botones izquierdo y derecho de ocultación manual del panel.</para>
+
+<para>Si la casilla <guilabel>Animación de ocultación de panel</guilabel>, no está seleccionada siempre que la barra de herramientas está oculta, simplemente desaparece. Si está seleccionada el panel se ocultará deslizándose hacia el borde de la pantalla.</para>
+
+<para>Puede determinar la velocidad de movimiento del panel ajustando el botón deslizante desde <guilabel>Rápido</guilabel> a <guilabel>Lento</guilabel>.</para>
</sect2>
<sect2 id="panel-menus">
-<title
->Menús</title>
+<title>Menús</title>
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Menús</guilabel
-> puede configurar el comportamiento del menú del panel. Esto afecta al menú K que utilizará frecuentemente para iniciar aplicaciones, a los menús de navegador para acceder a carpetas y a otros menús como el de documentos recientes.</para>
+<para>En la pestaña <guilabel>Menús</guilabel> puede configurar el comportamiento del menú del panel. Esto afecta al menú K que utilizará frecuentemente para iniciar aplicaciones, a los menús de navegador para acceder a carpetas y a otros menús como el de documentos recientes.</para>
-<para
->El marco del <guilabel
->menú K</guilabel
-> le ofrece algunas opciones para configurar las funcionalidades del menú <guimenu
->K</guimenu
->. Este marco contiene 4 elementos:</para>
+<para>El marco del <guilabel>menú K</guilabel> le ofrece algunas opciones para configurar las funcionalidades del menú <guimenu>K</guimenu>. Este marco contiene 4 elementos:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El apartado <guilabel
->Formato de elemento de menú:</guilabel
-> tiene tres opciones. Esto determina como se muestran en el &kmenu; el nombre de la aplicación (&ie;, &konqueror;, &kword;, &etc;) y la descripción (&ie;, Navegador web, Procesador de textos, &etc;). </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Las casillas de selección en <guilabel
->Menús opcionales</guilabel
-> le permiten determinar qué elementos especiales de menú aparecen en el &kmenu;.</para>
-<para
->El menú <guilabel
->Marcadores</guilabel
-> le permite seleccionar rápidamente de entre los mismos marcadores que están disponibles en &konqueror;. </para>
-<para
->El menú <guilabel
->Buscar</guilabel
-> ofrece a las aplicaciones acceso a la aplicación &kfind; para buscar archivos locales y un enlace rápido al motor de búsqueda para buscar cosas en Internet.</para>
-<para
->El menú <guilabel
->Perfiles de Konqueror</guilabel
-> le permite iniciar &konqueror; con cualquiera de los perfiles configurados.</para>
-<para
->El menú <guilabel
->Carpetas de red</guilabel
-> puede iniciar una ventana del administrador de archivos &konqueror; para que muestre cualquier carpeta de red configurada.</para>
-<para
->El menú <guilabel
->Preferencias</guilabel
-> le permite lanzar cada módulo de &kcontrol; directamente desde el menú K.</para>
-<para
->El menú <guilabel
->Sistema de impresión</guilabel
-> proporciona varias entradas para ayudar a gestionar las impresoras conectadas a su sistema.</para>
-<para
->El menú <guilabel
->Navegador rápido</guilabel
-> le proporciona enlaces rápidos a direcciones en su disco duro.</para>
-<para
->El menú <guilabel
->Documentos recientes</guilabel
-> lista los documentos más recientemente editados y lanzará automáticamente la aplicación para editar o ver este documento. </para>
-<para
->El menú <guilabel
->Sistema</guilabel
-> le permite un acceso rápido a algunos sitios visitados habitualmente, incluyendo su carpeta personal y la papelera. Puede encontrar esto práctico en lugar de tener una entrada separada para cada una de ellas en el &kmenu;.</para>
-<para
->El menú <guilabel
->Sesiones de terminal</guilabel
-> proporciona elementos para iniciar diferentes tipos de programas de terminal (interfaces de órdenes de línea).</para>
+<listitem><para>El apartado <guilabel>Formato de elemento de menú:</guilabel> tiene tres opciones. Esto determina como se muestran en el &kmenu; el nombre de la aplicación (&ie;, &konqueror;, &kword;, &etc;) y la descripción (&ie;, Navegador web, Procesador de textos, &etc;). </para></listitem>
+
+<listitem><para>Las casillas de selección en <guilabel>Menús opcionales</guilabel> le permiten determinar qué elementos especiales de menú aparecen en el &kmenu;.</para>
+<para>El menú <guilabel>Marcadores</guilabel> le permite seleccionar rápidamente de entre los mismos marcadores que están disponibles en &konqueror;. </para>
+<para>El menú <guilabel>Buscar</guilabel> ofrece a las aplicaciones acceso a la aplicación &kfind; para buscar archivos locales y un enlace rápido al motor de búsqueda para buscar cosas en Internet.</para>
+<para>El menú <guilabel>Perfiles de Konqueror</guilabel> le permite iniciar &konqueror; con cualquiera de los perfiles configurados.</para>
+<para>El menú <guilabel>Carpetas de red</guilabel> puede iniciar una ventana del administrador de archivos &konqueror; para que muestre cualquier carpeta de red configurada.</para>
+<para>El menú <guilabel>Preferencias</guilabel> le permite lanzar cada módulo de &kcontrol; directamente desde el menú K.</para>
+<para>El menú <guilabel>Sistema de impresión</guilabel> proporciona varias entradas para ayudar a gestionar las impresoras conectadas a su sistema.</para>
+<para>El menú <guilabel>Navegador rápido</guilabel> le proporciona enlaces rápidos a direcciones en su disco duro.</para>
+<para>El menú <guilabel>Documentos recientes</guilabel> lista los documentos más recientemente editados y lanzará automáticamente la aplicación para editar o ver este documento. </para>
+<para>El menú <guilabel>Sistema</guilabel> le permite un acceso rápido a algunos sitios visitados habitualmente, incluyendo su carpeta personal y la papelera. Puede encontrar esto práctico en lugar de tener una entrada separada para cada una de ellas en el &kmenu;.</para>
+<para>El menú <guilabel>Sesiones de terminal</guilabel> proporciona elementos para iniciar diferentes tipos de programas de terminal (interfaces de órdenes de línea).</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Mostrar imagen lateral</guilabel
-> añadirá una pequeña imagen al lado del menú. Es puramente decorativo.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->El botón <guibutton
->Editar menú K</guibutton
-> arranca el editor de menús de &kde;.</para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Mostrar imagen lateral</guilabel> añadirá una pequeña imagen al lado del menú. Es puramente decorativo.</para></listitem>
+
+<listitem><para>El botón <guibutton>Editar menú K</guibutton> arranca el editor de menús de &kde;.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->En el área <guilabel
->Menús rápidos de navegación</guilabel
-> puede configurar si los menús de navegador del panel mostrarán archivos ocultos o no (los archivos ocultos en Unix son aquellos cuyos nombres comienzan con un punto) así como el número máximo de archivos que se mostrarán en un menú de navegador. La última opción puede ser especialmente útil si tiene una resolución de pantalla pequeña, ya que el menú de navegador llenará rápidamente su pantalla cuando explore carpetas que contengan muchos archivos.</para>
-
-<para
->La sección de inicio rápido en el menú K ofrece acceso rápido a programas que ha utilizado frecuentemente o recientemente. En el marco <guilabel
->Elementos de menú de inicio rápido</guilabel
-> puede elegir si esta sección mostrará los programas más recientes o los más frecuentemente usados. Usando la opción <guilabel
->Máximo número de entradas</guilabel
-> en la lista desplegable puede configurar el número de programas que recordará la sección de inicio rápido.</para>
+<para>En el área <guilabel>Menús rápidos de navegación</guilabel> puede configurar si los menús de navegador del panel mostrarán archivos ocultos o no (los archivos ocultos en Unix son aquellos cuyos nombres comienzan con un punto) así como el número máximo de archivos que se mostrarán en un menú de navegador. La última opción puede ser especialmente útil si tiene una resolución de pantalla pequeña, ya que el menú de navegador llenará rápidamente su pantalla cuando explore carpetas que contengan muchos archivos.</para>
+
+<para>La sección de inicio rápido en el menú K ofrece acceso rápido a programas que ha utilizado frecuentemente o recientemente. En el marco <guilabel>Elementos de menú de inicio rápido</guilabel> puede elegir si esta sección mostrará los programas más recientes o los más frecuentemente usados. Usando la opción <guilabel>Máximo número de entradas</guilabel> en la lista desplegable puede configurar el número de programas que recordará la sección de inicio rápido.</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/panelappearance/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/panelappearance/index.docbook
index e64d3de9245..5db9e12e8c9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/panelappearance/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/panelappearance/index.docbook
@@ -2,194 +2,75 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Mike</firstname
-> <surname
->McBride</surname
-> </author>
-<author
-><firstname
->Jost</firstname
-> <surname
->Schenck</surname
-> </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author><firstname>Mike</firstname> <surname>McBride</surname> </author>
+<author><firstname>Jost</firstname> <surname>Schenck</surname> </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-06</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-10-06</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->panel</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>panel</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="panel">
-<title
->Panel</title>
+<title>Panel</title>
-<para
->Aquí podrá configurar la apariencia global del panel.</para>
+<para>Aquí podrá configurar la apariencia global del panel.</para>
-<para
->También podrá hacer que se aumenten los iconos al pasar sobre ellos con el ratón, a través de la opción <guilabel
->Activar efectos de ratón encima de iconos</guilabel
->. Podrá decidir si aparecerán las sugerencias al pasar sobre el icono con el ratón, activando la opción <guilabel
->Mostrar sugerencias de uso</guilabel
->.</para>
+<para>También podrá hacer que se aumenten los iconos al pasar sobre ellos con el ratón, a través de la opción <guilabel>Activar efectos de ratón encima de iconos</guilabel>. Podrá decidir si aparecerán las sugerencias al pasar sobre el icono con el ratón, activando la opción <guilabel>Mostrar sugerencias de uso</guilabel>.</para>
<sect2 id="button-backgrounds">
-<title
->Fondos de botón</title>
-
-<para
->El panel de &kde; soporta lo que se podría llamar <guilabel
->Fondos de botón</guilabel
->. Esto significa que los botones que se muestran en el panel se dibujarán utilizando imágenes configurables. Para activar el fondo de los botones, seleccione el tipo de botón en la lista, y cambie el color de la imagen que desee utilizar en el desplegable. Seleccione <guilabel
->Predeterminado</guilabel
-> para volver al botón sin estilo. Si selecciona <guilabel
->Color personalizado</guilabel
->, se utilizará el color situado al lado del desplegable. Pulse sobre él para cambiarlo.</para>
+<title>Fondos de botón</title>
+
+<para>El panel de &kde; soporta lo que se podría llamar <guilabel>Fondos de botón</guilabel>. Esto significa que los botones que se muestran en el panel se dibujarán utilizando imágenes configurables. Para activar el fondo de los botones, seleccione el tipo de botón en la lista, y cambie el color de la imagen que desee utilizar en el desplegable. Seleccione <guilabel>Predeterminado</guilabel> para volver al botón sin estilo. Si selecciona <guilabel>Color personalizado</guilabel>, se utilizará el color situado al lado del desplegable. Pulse sobre él para cambiarlo.</para>
</sect2>
<sect2 id="panel-background">
-<title
-><guilabel
->Fondo del panel</guilabel
-></title>
-
-<para
-><guilabel
->Habilitar transparencia</guilabel
-> para hacer transparente el panel completo. Se mostrará el fondo del escritorio en lugar de una imagen o un color de fondo.</para>
-
-<para
->Todavía quedarán los pequeños manejadores al lado de cada applet, para permitirle localizar, mover y configurarlo. Esto se puede desactivar en las <guilabel
->Opciones avanzadas</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Si marca <guilabel
->Activar imagen de fondo</guilabel
-> se utilizará una imagen para dibujar el fondo del panel, de la misma forma que puede utilizar una imagen para el fondo del escritorio. Puede especificar un archivo de imagen en el cuadro de edición o seleccionar uno pulsando en el botón <guibutton
->Navegar</guibutton
->. Podrá ver una previsualización de la imagen seleccionada a la derecha.</para>
-
-<para
->La imagen puede ser teñida sobre la marcha activando la opción <guilabel
->Colorear para coincidir con el esquema de color del escritorio</guilabel
->. Puede utilizar una textura de escala de grises para teñir de esta forma, lo que creará un particular efecto.</para>
+<title><guilabel>Fondo del panel</guilabel></title>
+
+<para><guilabel>Habilitar transparencia</guilabel> para hacer transparente el panel completo. Se mostrará el fondo del escritorio en lugar de una imagen o un color de fondo.</para>
+
+<para>Todavía quedarán los pequeños manejadores al lado de cada applet, para permitirle localizar, mover y configurarlo. Esto se puede desactivar en las <guilabel>Opciones avanzadas</guilabel>.</para>
+
+<para>Si marca <guilabel>Activar imagen de fondo</guilabel> se utilizará una imagen para dibujar el fondo del panel, de la misma forma que puede utilizar una imagen para el fondo del escritorio. Puede especificar un archivo de imagen en el cuadro de edición o seleccionar uno pulsando en el botón <guibutton>Navegar</guibutton>. Podrá ver una previsualización de la imagen seleccionada a la derecha.</para>
+
+<para>La imagen puede ser teñida sobre la marcha activando la opción <guilabel>Colorear para coincidir con el esquema de color del escritorio</guilabel>. Puede utilizar una textura de escala de grises para teñir de esta forma, lo que creará un particular efecto.</para>
</sect2>
<sect2 id="advanced-options">
-<title
-><guilabel
->Opciones avanzadas</guilabel
-></title>
-
-<para
->La opción <guilabel
->Tamaño del botón oculto</guilabel
-> le permitirá seleccionar un ancho en píxeles para los botones ocultos, si se hacen visibles.</para>
-
-<para
->El panel por si mismo tiene varios tamaños predeterminados configurados, que pueden ser intercambiados arrastrando el borde, o pulsando con el &RMB; en un espacio vacío en el panel, seleccionando <guisubmenu
->Tamaño</guisubmenu
-> y seleccionando el tamaño deseado en el submenú. Si marca <guilabel
->Activar arrastrar y soltar para redimensionar los paneles</guilabel
-> seleccionando <guimenuitem
->Personalizado</guimenuitem
-> en el menú del panel podrá arrastrar el borde del panel para obtener el tamaño deseado.</para>
-
-<para
->Los manejadores de cada applet suelen aparecer al lado de cada applet en el panel, de forma que quede claro dónde pulsar para configurarlos, o para tomarlos del menú del panel. Puede no obstante <guilabel
->Disolverlo</guilabel
->, u ocultarlo mientras mantiene el ratón sobre él, o puede seleccionar <guilabel
->Ocultarlo</guilabel
-> completamente.</para>
-
-<para
->Si el panel es transparente, puede colorearlo con un color de su elección. El deslizador le permitirá seleccionar la opacidad de la tinta. En su valor más bajo la tinta no será visible, mientras que en su valor más alto, el panel será totalmente transparente.</para>
+<title><guilabel>Opciones avanzadas</guilabel></title>
+
+<para>La opción <guilabel>Tamaño del botón oculto</guilabel> le permitirá seleccionar un ancho en píxeles para los botones ocultos, si se hacen visibles.</para>
+
+<para>El panel por si mismo tiene varios tamaños predeterminados configurados, que pueden ser intercambiados arrastrando el borde, o pulsando con el &RMB; en un espacio vacío en el panel, seleccionando <guisubmenu>Tamaño</guisubmenu> y seleccionando el tamaño deseado en el submenú. Si marca <guilabel>Activar arrastrar y soltar para redimensionar los paneles</guilabel> seleccionando <guimenuitem>Personalizado</guimenuitem> en el menú del panel podrá arrastrar el borde del panel para obtener el tamaño deseado.</para>
+
+<para>Los manejadores de cada applet suelen aparecer al lado de cada applet en el panel, de forma que quede claro dónde pulsar para configurarlos, o para tomarlos del menú del panel. Puede no obstante <guilabel>Disolverlo</guilabel>, u ocultarlo mientras mantiene el ratón sobre él, o puede seleccionar <guilabel>Ocultarlo</guilabel> completamente.</para>
+
+<para>Si el panel es transparente, puede colorearlo con un color de su elección. El deslizador le permitirá seleccionar la opacidad de la tinta. En su valor más bajo la tinta no será visible, mientras que en su valor más alto, el panel será totalmente transparente.</para>
</sect2>
<sect2 id="panel-author">
-<title
->Sección de autores</title>
-<para
->Esta sección fue escrita por Jost Schenck <email
->jost@schenck.de</email
->.Esta sección fue escrita por Jost Schenck <email
->jost@schenck.de</email
->.</para>
-<para
->Actualizaciones menores realizadas por Mike McBride <email
->mpmcbride7@yahoo.com</email
->.Actualizaciones menores realizadas por Mike McBride <email
->mpmcbride7@yahoo.com</email
->.</para>
-
-<para
->Algunas opciones han sido añadidas por Lauri Watts <email
->lauri@kde.org</email
->.Algunas opciones han sido añadidas por Lauri Watts <email
->lauri@kde.org</email
->.</para>
-
-<para
->Traducido por Marcos Fouces Lago<email
->mfouces@yahoo.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho<email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Sección de autores</title>
+<para>Esta sección fue escrita por Jost Schenck <email>jost@schenck.de</email>.Esta sección fue escrita por Jost Schenck <email>jost@schenck.de</email>.</para>
+<para>Actualizaciones menores realizadas por Mike McBride <email>mpmcbride7@yahoo.com</email>.Actualizaciones menores realizadas por Mike McBride <email>mpmcbride7@yahoo.com</email>.</para>
+
+<para>Algunas opciones han sido añadidas por Lauri Watts <email>lauri@kde.org</email>.Algunas opciones han sido añadidas por Lauri Watts <email>lauri@kde.org</email>.</para>
+
+<para>Traducido por Marcos Fouces Lago<email>mfouces@yahoo.es</email>.</para> <para>Traducido por Santiago Fernández Sancho<email>santi@kde-es.org</email>.</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/passwords/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/passwords/index.docbook
index 121baec0d96..47238d894b4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/passwords/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/passwords/index.docbook
@@ -2,115 +2,53 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-16</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-10-16</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->contraseña</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>contraseña</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="passwords">
-<title
->Contraseñas</title>
+<title>Contraseñas</title>
<sect2 id="passwords-intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Este módulo del dentro de &kcontrol; le ofrece opciones para configurar el modo en el que el programa &tdesu; trata las contraseñas. &tdesu; le solicitará una contraseña cuando intente realizar ciertas acciones que requieren privilegios, tales como modificar la fecha y hora del reloj del sistema, o añadir nuevos usuarios a su computadora.</para>
+<para>Este módulo del dentro de &kcontrol; le ofrece opciones para configurar el modo en el que el programa &tdesu; trata las contraseñas. &tdesu; le solicitará una contraseña cuando intente realizar ciertas acciones que requieren privilegios, tales como modificar la fecha y hora del reloj del sistema, o añadir nuevos usuarios a su computadora.</para>
-<para
->Las acciones que requieren privilegios, tales como las descritas más arriba sólo pueden ser realizadas por <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> o por un usuario con privilegios de aministrador en su sistema. Necesitará introducir una contraseña para la cuenta de root cuando desee realizar dichas operaciones.</para>
+<para>Las acciones que requieren privilegios, tales como las descritas más arriba sólo pueden ser realizadas por <systemitem class="username">root</systemitem> o por un usuario con privilegios de aministrador en su sistema. Necesitará introducir una contraseña para la cuenta de root cuando desee realizar dichas operaciones.</para>
-<important
-><para
->Las opciones en este módulo no afectan el comportamiento de las contraseñas en programas como &kmail;.</para>
+<important><para>Las opciones en este módulo no afectan el comportamiento de las contraseñas en programas como &kmail;.</para>
</important>
</sect2>
<sect2 id="passwords-use">
-<title
->Uso</title>
-
-<para
->Existen dos opciones de configuración para contraseñas. La primera sirve para controlar la realimentación visual que recibe cuando introduce una contraseña. Los caracteres de la contraseña nunca se muestran en la pantalla. Puede elegir que cada caracter sea representado por un caracter <token
->*</token
->Si desea ponerselo más díficil a alguien que pueda estar mirando su pantalla, puede elegir representar cada caracter por tres asteriscos en lugar de uno. Además otra opción es no tener ninguna realimentación visual, de modo que no aparezca nada en la pantalla cuando introduzca una contraseña.</para>
-
-<para
->Si trabaja en un entorno razonablemente seguro, puede seleccionarla opción etiquetada <guilabel
->Recordar contraseñas</guilabel
->, y despuéselegir un periodo de tiempo en minutos en la cajita etiquetada<guilabel
->Tiempo de expiración</guilabel
->. (Puede o bien introducirun número entre 5 y 1200 minutos, o usar las flechas del cuadro numérico.)</para>
-
-<para
->Si la opción <guilabel
->Recordar contraseñas</guilabel
-> estáseleccionada, <application
->tdesu</application
-> no le solicitará unacontraseña durante el tiempo especificado, después de haber introducidola contraseña una vez. Tenga en cuenta, sin embargo, que eso hace másinsegura su estación de trabajo.</para>
-
-<important
-><para
->Debería evitar seleccionar la opción <guilabel
->Recordar contraseñas</guilabel
->si trabaja en un área insegura, tal como una estación de trabajo accesiblepúblicamente. Advierta, también que elegir un tiempo de expiración máscorto puede ser mejor si está en un entorno inseguro.</para
-></important>
+<title>Uso</title>
+
+<para>Existen dos opciones de configuración para contraseñas. La primera sirve para controlar la realimentación visual que recibe cuando introduce una contraseña. Los caracteres de la contraseña nunca se muestran en la pantalla. Puede elegir que cada caracter sea representado por un caracter <token>*</token>Si desea ponerselo más díficil a alguien que pueda estar mirando su pantalla, puede elegir representar cada caracter por tres asteriscos en lugar de uno. Además otra opción es no tener ninguna realimentación visual, de modo que no aparezca nada en la pantalla cuando introduzca una contraseña.</para>
+
+<para>Si trabaja en un entorno razonablemente seguro, puede seleccionarla opción etiquetada <guilabel>Recordar contraseñas</guilabel>, y despuéselegir un periodo de tiempo en minutos en la cajita etiquetada<guilabel>Tiempo de expiración</guilabel>. (Puede o bien introducirun número entre 5 y 1200 minutos, o usar las flechas del cuadro numérico.)</para>
+
+<para>Si la opción <guilabel>Recordar contraseñas</guilabel> estáseleccionada, <application>tdesu</application> no le solicitará unacontraseña durante el tiempo especificado, después de haber introducidola contraseña una vez. Tenga en cuenta, sin embargo, que eso hace másinsegura su estación de trabajo.</para>
+
+<important><para>Debería evitar seleccionar la opción <guilabel>Recordar contraseñas</guilabel>si trabaja en un área insegura, tal como una estación de trabajo accesiblepúblicamente. Advierta, también que elegir un tiempo de expiración máscorto puede ser mejor si está en un entorno inseguro.</para></important>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/performance/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/performance/index.docbook
index efc2efbd7a4..e3bbdee53cb 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/performance/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/performance/index.docbook
@@ -2,176 +2,83 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Marcos</firstname
-><surname
->Fouces Lago</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Marcos</firstname><surname>Fouces Lago</surname><affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-03-04</date>
-<releaseinfo
->3.4.0</releaseinfo>
+<date>2005-03-04</date>
+<releaseinfo>3.4.0</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Rendimiento del sistema</keyword>
-<keyword
->rendimiento</keyword>
-<keyword
->precarga</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Rendimiento del sistema</keyword>
+<keyword>rendimiento</keyword>
+<keyword>precarga</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="sys-performance">
-<title
->Configuración del rendimiento</title>
-
-<para
->&kde; se utiliza en una amplia variedad de ordenadores por una amplia variedad de usuarios. En el cuadro de diálogo rendimiento se permitirá que cada usuario ajuste los parámetros de su ordenador en el que &kde; esté instalado para obtener una mejor respuesta. </para>
-
-<para
->Este módulo contiene dos pestañas.</para>
-
-
-<sect2
-><title
->&konqueror;</title>
-<sect3
-><title
->Sistema</title>
-<para
->La primera de estas secciones llamada <guilabel
->Minimizar uso de memoria</guilabel
-> tiene tres opciones que determinan el número máximo de sesiones de &konqueror; que pueden ser abiertas en una máquina a la vez.</para>
-
-<note
-><para
->No debe confundir las sesiones de &konqueror; con las pestañas o ventanas de &konqueror;. El número de sesiones de konqueror se determina por &kde; no por el usuario. Puede pensar en las sesiones como datos ocultos de sus pestañas y ventanas de &konqueror;. Una sesión de &konqueror; puede contener los datos de varias ventanas o pestañas. su elección a través de los siguientes botones de radio no limitará el número de ventanas que puede abrir a la vez, sino cuántas sesiones de &konqueror; puede tener abiertas. </para>
-<para
->Elegir bien en este diálogo es importante, sobre todo cuando algo funciona mal y &konqueror; fuerza el cierre de una sesión. <emphasis
->Todas las ventanas de &konqueror; asociadas con una sesión de &konqueror; se deberían cerrar inmediatamente (sin darle tiempo a guardar datos o ubicaciones de marcadores).</emphasis
-> Por tanto, mientras más sesiones tenga abiertas a la vez, menos probable será que un problema con una sesión afecte todo su trabajo. Cada sesión necesita más memoria y ello puede ser un problema en sistemas con poca memoria. </para
-></note>
-
-<para
->Sus opciones son:</para>
+<title>Configuración del rendimiento</title>
+
+<para>&kde; se utiliza en una amplia variedad de ordenadores por una amplia variedad de usuarios. En el cuadro de diálogo rendimiento se permitirá que cada usuario ajuste los parámetros de su ordenador en el que &kde; esté instalado para obtener una mejor respuesta. </para>
+
+<para>Este módulo contiene dos pestañas.</para>
+
+
+<sect2><title>&konqueror;</title>
+<sect3><title>Sistema</title>
+<para>La primera de estas secciones llamada <guilabel>Minimizar uso de memoria</guilabel> tiene tres opciones que determinan el número máximo de sesiones de &konqueror; que pueden ser abiertas en una máquina a la vez.</para>
+
+<note><para>No debe confundir las sesiones de &konqueror; con las pestañas o ventanas de &konqueror;. El número de sesiones de konqueror se determina por &kde; no por el usuario. Puede pensar en las sesiones como datos ocultos de sus pestañas y ventanas de &konqueror;. Una sesión de &konqueror; puede contener los datos de varias ventanas o pestañas. su elección a través de los siguientes botones de radio no limitará el número de ventanas que puede abrir a la vez, sino cuántas sesiones de &konqueror; puede tener abiertas. </para>
+<para>Elegir bien en este diálogo es importante, sobre todo cuando algo funciona mal y &konqueror; fuerza el cierre de una sesión. <emphasis>Todas las ventanas de &konqueror; asociadas con una sesión de &konqueror; se deberían cerrar inmediatamente (sin darle tiempo a guardar datos o ubicaciones de marcadores).</emphasis> Por tanto, mientras más sesiones tenga abiertas a la vez, menos probable será que un problema con una sesión afecte todo su trabajo. Cada sesión necesita más memoria y ello puede ser un problema en sistemas con poca memoria. </para></note>
+
+<para>Sus opciones son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Nunca</term>
-<listitem
-><para
->No hay limitaciones. Se puede abrir cualquier número de sesiones de &konqueror; a la vez. La ventaja de esta opción es que si cualquier sesión de &konqueror; se cuelga el resto no se verán afectadas. La desventaja es que cada sesión de &konqueror; utiliza más memoria.</para
-></listitem>
+<term>Nunca</term>
+<listitem><para>No hay limitaciones. Se puede abrir cualquier número de sesiones de &konqueror; a la vez. La ventaja de esta opción es que si cualquier sesión de &konqueror; se cuelga el resto no se verán afectadas. La desventaja es que cada sesión de &konqueror; utiliza más memoria.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Sólo para explorar archivos (recomendado)</term>
-<listitem
-><para
->Si está seleccionada esta opción, puede tener varias sesiones de &konqueror; abiertas para navegar por la web, y una sola para el administrador de archivos de &konqueror;. </para
-></listitem>
+<term>Sólo para explorar archivos (recomendado)</term>
+<listitem><para>Si está seleccionada esta opción, puede tener varias sesiones de &konqueror; abiertas para navegar por la web, y una sola para el administrador de archivos de &konqueror;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Siempre (utilizar con cuidado)</term>
-<listitem
-><para
->Si está seleccionada esta opción solo podrá tener una sesión de &konqueror; ejecutándose a la vez. Esto ahorra memoria al sistema, pero si su ventana de &konqueror; se cuelga, todas sus ventanas del navegador se cerrarán inmediatamente sin avisar. Esta opción solo debería utilizarse para sistemas con serios problemas de limitación de memoria.</para
-></listitem>
+<term>Siempre (utilizar con cuidado)</term>
+<listitem><para>Si está seleccionada esta opción solo podrá tener una sesión de &konqueror; ejecutándose a la vez. Esto ahorra memoria al sistema, pero si su ventana de &konqueror; se cuelga, todas sus ventanas del navegador se cerrarán inmediatamente sin avisar. Esta opción solo debería utilizarse para sistemas con serios problemas de limitación de memoria.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
-<sect3
-><title
->Precargar</title>
-<para
->La subsección llamada <guilabel
->Precargar</guilabel
-> también equilibrar la relación entre memoria y rendimiento.</para>
-
-<para
-><emphasis
->Precargar</emphasis
-> se refiere a la carga de un sesión de &konqueror; en memoria antes de que que un usuario intente iniciar &konqueror;. El efecto positivo de esto es que cuando un usuario pide a &kde; que cargue &konqueror; la ventana aparecerá instantáneamente puesto que la mayor parte de la aplicación ya ha sido precargada. El efecto negativo es que esta sesión de &konqueror; utiliza memoria que podría ser utilizada por otros programas. De forma predeterminada, cuando un usuario cierra &konqueror;, &kde; no cierra la sesión. Esto significa que la siguiente vez que un usuario desee cargar &konqueror;, la carga también será instantánea.</para>
-<para
->El cuadro numérico llamado <guilabel
->Número máximo de sesiones precargadas:</guilabel
-> puede utilizarse para ajustar el número máximo de sesiones precargadas. Esta opción no afecta al momento de la carga. No existe límite al número de sesiones que pueden ser utilizadas por la ventana activa. Sólo afecta al número de sesiones precargadas.</para>
-<para
->La casilla llamada <guilabel
->Precargar un sesión después del inicio de &kde;</guilabel
-> es exactamente eso. Le dice a &kde; que cargue una sesión de &konqueror; al iniciar &kde;.</para>
-<note
-><para
->Esto incrementa el tiempo que &kde; tarda en iniciarse.</para
-></note>
-<para
->La casilla del final llamada <guilabel
->Tratar siempre de tener al menos una sesión precargada</guilabel
-> indica a &kde; que desea que &kde; tenga siempre disponible una sesión de &konqueror; precargada, pero sin utilizar. Esta opción decrementará el rendimiento de algunas máquinas (especialmente aquellas limitadas por la memoria física).</para>
+<sect3><title>Precargar</title>
+<para>La subsección llamada <guilabel>Precargar</guilabel> también equilibrar la relación entre memoria y rendimiento.</para>
+
+<para><emphasis>Precargar</emphasis> se refiere a la carga de un sesión de &konqueror; en memoria antes de que que un usuario intente iniciar &konqueror;. El efecto positivo de esto es que cuando un usuario pide a &kde; que cargue &konqueror; la ventana aparecerá instantáneamente puesto que la mayor parte de la aplicación ya ha sido precargada. El efecto negativo es que esta sesión de &konqueror; utiliza memoria que podría ser utilizada por otros programas. De forma predeterminada, cuando un usuario cierra &konqueror;, &kde; no cierra la sesión. Esto significa que la siguiente vez que un usuario desee cargar &konqueror;, la carga también será instantánea.</para>
+<para>El cuadro numérico llamado <guilabel>Número máximo de sesiones precargadas:</guilabel> puede utilizarse para ajustar el número máximo de sesiones precargadas. Esta opción no afecta al momento de la carga. No existe límite al número de sesiones que pueden ser utilizadas por la ventana activa. Sólo afecta al número de sesiones precargadas.</para>
+<para>La casilla llamada <guilabel>Precargar un sesión después del inicio de &kde;</guilabel> es exactamente eso. Le dice a &kde; que cargue una sesión de &konqueror; al iniciar &kde;.</para>
+<note><para>Esto incrementa el tiempo que &kde; tarda en iniciarse.</para></note>
+<para>La casilla del final llamada <guilabel>Tratar siempre de tener al menos una sesión precargada</guilabel> indica a &kde; que desea que &kde; tenga siempre disponible una sesión de &konqueror; precargada, pero sin utilizar. Esta opción decrementará el rendimiento de algunas máquinas (especialmente aquellas limitadas por la memoria física).</para>
</sect3>
</sect2>
-<sect2
-><title
->Opciones de rendimiento del sistema de &kde;</title>
-<para
->Pulse la pestaña etiquetada <guilabel
->Sistema</guilabel
->.</para>
-<para
->En estos momentos solo existe una opción llamada <guilabel
->Deshabilitar comprobación del sistema en el inicio</guilabel
->. </para>
-<para
->Cuando se inicia &kde;, comprueba varios directorios buscando cambios de configuración. La mayor parte de ellos relacionados con la instalación y desinstalación de aplicaciones en el ordenador. Esta comprobación alarga el arranque de &kde; y muchas veces esta comprobación no es necesaria puesto que la configuración es la misma que la de la última vez que se inicio &kde;. Cuando cambia la configuración &kde; utiliza esta comprobación para actualizar varios archivos de datos para asegurarse un funcionamiento adecuado. </para>
-<warning
-><para
->Se le da la oportunidad de saltar esta comprobación inicial durante el arranque. Los desarrolladores de &kde; le aconsejan encarecidamente que no desactive esta comprobación puesto que es posible que introduzca inestabilidad en sus sistema.</para>
-<para
->Si selecciona esta opción:</para>
+<sect2><title>Opciones de rendimiento del sistema de &kde;</title>
+<para>Pulse la pestaña etiquetada <guilabel>Sistema</guilabel>.</para>
+<para>En estos momentos solo existe una opción llamada <guilabel>Deshabilitar comprobación del sistema en el inicio</guilabel>. </para>
+<para>Cuando se inicia &kde;, comprueba varios directorios buscando cambios de configuración. La mayor parte de ellos relacionados con la instalación y desinstalación de aplicaciones en el ordenador. Esta comprobación alarga el arranque de &kde; y muchas veces esta comprobación no es necesaria puesto que la configuración es la misma que la de la última vez que se inicio &kde;. Cuando cambia la configuración &kde; utiliza esta comprobación para actualizar varios archivos de datos para asegurarse un funcionamiento adecuado. </para>
+<warning><para>Se le da la oportunidad de saltar esta comprobación inicial durante el arranque. Los desarrolladores de &kde; le aconsejan encarecidamente que no desactive esta comprobación puesto que es posible que introduzca inestabilidad en sus sistema.</para>
+<para>Si selecciona esta opción:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&kde; esperará para realizar la comprobación a que se haya iniciado. Esta comprobación se llevará a cabo después de la carga del escritorio.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Si se produce un cuelgue, &kde; no guardará rastro puesto que el problema puede ser debido a un retraso en la comprobación.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Desactive esta opción si se cuelga cualquier aplicación y el motivo del cuelgue es un retraso en la comprobación.</para
-></listitem>
+<listitem><para>&kde; esperará para realizar la comprobación a que se haya iniciado. Esta comprobación se llevará a cabo después de la carga del escritorio.</para></listitem>
+<listitem><para>Si se produce un cuelgue, &kde; no guardará rastro puesto que el problema puede ser debido a un retraso en la comprobación.</para></listitem>
+<listitem><para>Desactive esta opción si se cuelga cualquier aplicación y el motivo del cuelgue es un retraso en la comprobación.</para></listitem>
</itemizedlist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/proxy/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/proxy/index.docbook
index 171fd1cff6a..efcc02b4950 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/proxy/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/proxy/index.docbook
@@ -3,8 +3,7 @@
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY socks-kcontrol SYSTEM "socks.docbook">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -12,218 +11,99 @@
<authorgroup>
-<author
->&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->Pablo de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>Pablo de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-11</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-11</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->proxy</keyword>
-<keyword
->proxys</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>proxy</keyword>
+<keyword>proxys</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="proxies">
-<title
->Proxys</title>
+<title>Proxys</title>
<sect2 id="proxies-intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Los proxys son programas ejecutándose en una máquina que actúa de servidor en la red a la que está conectado (bien por módem o por otros medios). Estos programas reciben peticiones &HTTP; y &FTP;, descargan los archivos requeridos de Internet y los suministran a la máquina cliente que hizo la solicitud.</para>
+<para>Los proxys son programas ejecutándose en una máquina que actúa de servidor en la red a la que está conectado (bien por módem o por otros medios). Estos programas reciben peticiones &HTTP; y &FTP;, descargan los archivos requeridos de Internet y los suministran a la máquina cliente que hizo la solicitud.</para>
-<para
->Cuando se ha configurado un proxy, &HTTP; y/o &FTP; las peticiones son redirigidas a través de la máquina que está haciendo de servidor proxy. Sin embargo, también puede seleccionar máquinas específicas que deberían conectarse directamente, en lugar de hacerlo a través de un servidor proxy. Si está en una red de área local, por ejemplo, el acceso a las máquinas locales probablemente no necesita producirse a través del servidor proxy.</para>
+<para>Cuando se ha configurado un proxy, &HTTP; y/o &FTP; las peticiones son redirigidas a través de la máquina que está haciendo de servidor proxy. Sin embargo, también puede seleccionar máquinas específicas que deberían conectarse directamente, en lugar de hacerlo a través de un servidor proxy. Si está en una red de área local, por ejemplo, el acceso a las máquinas locales probablemente no necesita producirse a través del servidor proxy.</para>
-<para
->Sólo debería necesitar configurar un servidor proxy si su administrador de redes lo solicita (si es un usuario de línea telefónica, este sería su proveedor de servicios de Internet o <acronym
->ISP</acronym
->). En otro caso, especialmente si no tiene claro lo relativo a los proxys y su conexión a Internet parece funcionar correctamente, no necesitará cambiar nada.</para>
+<para>Sólo debería necesitar configurar un servidor proxy si su administrador de redes lo solicita (si es un usuario de línea telefónica, este sería su proveedor de servicios de Internet o <acronym>ISP</acronym>). En otro caso, especialmente si no tiene claro lo relativo a los proxys y su conexión a Internet parece funcionar correctamente, no necesitará cambiar nada.</para>
-<para
->Advierta que el uso de servidores proxy es opcional, pero que tiene la ventaja de proporcionarnos acceso más rápido a los datos en Internet.</para>
+<para>Advierta que el uso de servidores proxy es opcional, pero que tiene la ventaja de proporcionarnos acceso más rápido a los datos en Internet.</para>
-<para
->Si no está seguro de si precisa o no un servidor proxy para conectarse a Internet, por favor consulte la guía de configuración de su proveedor de servicios de Internet o con el administrador de su sistema</para>
+<para>Si no está seguro de si precisa o no un servidor proxy para conectarse a Internet, por favor consulte la guía de configuración de su proveedor de servicios de Internet o con el administrador de su sistema</para>
</sect2>
<sect2 id="proxies-use">
-<title
->Uso</title>
+<title>Uso</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Conectar directamente a Internet</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Conectar directamente a Internet</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione esta opción si <emphasis
->no</emphasis
-> quiere utilizar un servidor proxy.</para>
+<para>Seleccione esta opción si <emphasis>no</emphasis> quiere utilizar un servidor proxy.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Si ha decidido utilizar un proxy tiene varios métodos para configurar sus opciones.</para>
+<para>Si ha decidido utilizar un proxy tiene varios métodos para configurar sus opciones.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Detectar automáticamente la configuración del proxy</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Detectar automáticamente la configuración del proxy</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione esta opción si desea que el arcivo de procedimientos de la configuración del proxy sea automáticamente detectado y descargado.</para>
-<para
->Esta opción sólo difiere de la siguiente elección en que <emphasis
->no</emphasis
-> precisa que suministre la dirección del archivo de procedimientos de configuración. En su lugar será descargado automáticamente utilizando «el descubrimiento de protocolo de acceso a la web» (<acronym
->WAPD</acronym
-> -Web Access Protocol Discovery-).</para>
-
-<note
-><para
->Si tiene un problema con esta configuración, consulte la sección de PFs en <ulink url="http://www.konqueror.org"
->http://www.konqueror.org</ulink
-> para obtener más información.</para
-></note>
+<para>Seleccione esta opción si desea que el arcivo de procedimientos de la configuración del proxy sea automáticamente detectado y descargado.</para>
+<para>Esta opción sólo difiere de la siguiente elección en que <emphasis>no</emphasis> precisa que suministre la dirección del archivo de procedimientos de configuración. En su lugar será descargado automáticamente utilizando «el descubrimiento de protocolo de acceso a la web» (<acronym>WAPD</acronym> -Web Access Protocol Discovery-).</para>
+
+<note><para>Si tiene un problema con esta configuración, consulte la sección de PFs en <ulink url="http://www.konqueror.org">http://www.konqueror.org</ulink> para obtener más información.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar la siguiente URL de configuración del proxy</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar la siguiente URL de configuración del proxy</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione esta opción si su soporte para proxy es proporcionado por un archivo de procedimientos ubicado en una dirección especificada. Puede introducirla en el cuadro de texto de dirección, o utilice el icono <guiicon
->carpeta</guiicon
-> para navegar hasta él.</para>
+<para>Seleccione esta opción si su soporte para proxy es proporcionado por un archivo de procedimientos ubicado en una dirección especificada. Puede introducirla en el cuadro de texto de dirección, o utilice el icono <guiicon>carpeta</guiicon> para navegar hasta él.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar variables de entorno del proxy predefinidas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Utilizar variables de entorno del proxy predefinidas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Algunos sistemas están configurados con $<envar
->HTTP_PROXY</envar
-> para permitir que aplicaciones gráficas y no gráficas compartan la misma información de configuración del proxy.</para>
-<para
->Si sabe que esto le es aplicable, seleccione esta opción en el botón <guibutton
->Configuración...</guibutton
-> para proporcionar los nombres de las variables de entorno utilizadas para configurar la dirección de los servidores proxy.</para>
+<para>Algunos sistemas están configurados con $<envar>HTTP_PROXY</envar> para permitir que aplicaciones gráficas y no gráficas compartan la misma información de configuración del proxy.</para>
+<para>Si sabe que esto le es aplicable, seleccione esta opción en el botón <guibutton>Configuración...</guibutton> para proporcionar los nombres de las variables de entorno utilizadas para configurar la dirección de los servidores proxy.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Especificar manualmente la configuración del proxy</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Especificar manualmente la configuración del proxy</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione esta opción y pulse en la <guibutton
->Configuración...</guibutton
-> para configurar manualmente la dirección de los servidores a utilizar.</para>
-
-<para
->Si selecciona esta opción, emergerá otro diálogo.</para>
-
-<para
->La información completa de direccionamiento para el proxy incluye tanto la dirección internet como un número de puerto. Debería introducir estos valores en sus cuadros de texto correspondientes. El botón de la <guiicon
->flecha</guiicon
-> copia la información desde la línea <guilabel
->HTTP</guilabel
-> hasta la línea <guilabel
->FTP</guilabel
-> para evitar teclear de más.</para>
-
-<para
->Si hay máquinas a los que puede conectarse sin pasar por un servidor proxy, puede pulsar <guibutton
->Añadir</guibutton
-> para añadir los nombres de estas máquinas, separadas por : en el cuadro de texto <guilabel
->No proxy para</guilabel
->. Por ejemplo, máquinas que están en su red de área local pueden ser contactadas directamente.</para>
-
-<para
->También puede elegir <guilabel
->Usar el proxy sólo para entradas en esta lista</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Seleccione esta casilla para invertir el uso de la lista de excepción, &ie;, los servidores proxy sólo se utilizarán cuando la &URL; solicitada concuerde con una de las direcciones listadas aquí.</para>
-
-<para
->Esta propiedad es útil si todo lo que necesita es un proxy para acceder a unos pocos sitios específicos, por ejemplo, una intranet interna. Si precisa requisitos más complejos puede que desee un procedimiento de configuración.</para>
+<para>Seleccione esta opción y pulse en la <guibutton>Configuración...</guibutton> para configurar manualmente la dirección de los servidores a utilizar.</para>
+
+<para>Si selecciona esta opción, emergerá otro diálogo.</para>
+
+<para>La información completa de direccionamiento para el proxy incluye tanto la dirección internet como un número de puerto. Debería introducir estos valores en sus cuadros de texto correspondientes. El botón de la <guiicon>flecha</guiicon> copia la información desde la línea <guilabel>HTTP</guilabel> hasta la línea <guilabel>FTP</guilabel> para evitar teclear de más.</para>
+
+<para>Si hay máquinas a los que puede conectarse sin pasar por un servidor proxy, puede pulsar <guibutton>Añadir</guibutton> para añadir los nombres de estas máquinas, separadas por : en el cuadro de texto <guilabel>No proxy para</guilabel>. Por ejemplo, máquinas que están en su red de área local pueden ser contactadas directamente.</para>
+
+<para>También puede elegir <guilabel>Usar el proxy sólo para entradas en esta lista</guilabel>.</para>
+
+<para>Seleccione esta casilla para invertir el uso de la lista de excepción, &ie;, los servidores proxy sólo se utilizarán cuando la &URL; solicitada concuerde con una de las direcciones listadas aquí.</para>
+
+<para>Esta propiedad es útil si todo lo que necesita es un proxy para acceder a unos pocos sitios específicos, por ejemplo, una intranet interna. Si precisa requisitos más complejos puede que desee un procedimiento de configuración.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -231,41 +111,21 @@
</sect2>
<sect2 id="authorization">
-<title
-><guilabel
->Autorización</guilabel
-></title>
-
-<para
->Aquí puede elegir entre dos tipos de autentificación, si su proxy así lo requiere. Puede tener <guilabel
->Solicitar cuando sea necesario</guilabel
->, elección predifinida, en cuyo caso &konqueror; sólo solicitará un nombre de usuario o contraseña si es necesario.</para>
-
-<para
->La otra opción es <guilabel
->Usar acceso automático</guilabel
->. Seleccione esta opción si ya ha configurado una entrada de acceso a su servidor proxy en el archivo <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/config/kionetrc</filename
->.</para>
+<title><guilabel>Autorización</guilabel></title>
+
+<para>Aquí puede elegir entre dos tipos de autentificación, si su proxy así lo requiere. Puede tener <guilabel>Solicitar cuando sea necesario</guilabel>, elección predifinida, en cuyo caso &konqueror; sólo solicitará un nombre de usuario o contraseña si es necesario.</para>
+
+<para>La otra opción es <guilabel>Usar acceso automático</guilabel>. Seleccione esta opción si ya ha configurado una entrada de acceso a su servidor proxy en el archivo <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/config/kionetrc</filename>.</para>
</sect2>
<sect2 id="options">
-<title
-><guilabel
->Opciones</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Opciones</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar conexiones persistentes con el proxy</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar conexiones persistentes con el proxy</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Utiliza conexiones persistentes a su servidor proxy. Deja abierta la conexión con el proxy, ayudando a las conexiones con poco ancho de banda a ir más rápido. Activar esta opción precisará la cooperación del proxy, ya que si el servidor proxy no lo soporta, provocará que se pare la conexión. </para>
+<para>Utiliza conexiones persistentes a su servidor proxy. Deja abierta la conexión con el proxy, ayudando a las conexiones con poco ancho de banda a ir más rápido. Activar esta opción precisará la cooperación del proxy, ya que si el servidor proxy no lo soporta, provocará que se pare la conexión. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/proxy/socks.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/proxy/socks.docbook
index acc4a52ac51..5d1ed46f6eb 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/proxy/socks.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/proxy/socks.docbook
@@ -1,95 +1,29 @@
<sect2 id="socks">
<sect2info>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</sect2info>
-<title
->SOCKS</title>
+<title>SOCKS</title>
-<para
->SOCKS es un protocolo para ejecutar las peticiones de proxy de un cliente. SOCKS es capaz de soportar tráfico con autenticación y cifrado, y se utiliza con frecuencia en entornos de empresa, y apenas se utiliza con usuarios particulares. Para más información sobre SOCKS, consulte la página web <ulink url="http://www.socks.nec.com"
->NEC</ulink
-></para>
+<para>SOCKS es un protocolo para ejecutar las peticiones de proxy de un cliente. SOCKS es capaz de soportar tráfico con autenticación y cifrado, y se utiliza con frecuencia en entornos de empresa, y apenas se utiliza con usuarios particulares. Para más información sobre SOCKS, consulte la página web <ulink url="http://www.socks.nec.com">NEC</ulink></para>
-<para
->Cuando este módulo está activado la mayor parte de las aplicaciones de &kde; que tienen que ver con la red utilizarán de modo transparente SOCKS.</para>
+<para>Cuando este módulo está activado la mayor parte de las aplicaciones de &kde; que tienen que ver con la red utilizarán de modo transparente SOCKS.</para>
-<para
->La configuración de un cliente SOCKS está más allá del objetivo de este documento, y las diferencias entre los más comunes son considerables. Si usted ya tiene una implementación de SOCKS correcta, que le permite utilizar clientes de línea de órdenes (por ejemplo, si <command
->lynx</command
-> o <command
->ftp</command
-> funcionan), entonces puede simplemente seleccionar la casilla <guilabel
->Activar soporte SOCKS</guilabel
->.</para>
+<para>La configuración de un cliente SOCKS está más allá del objetivo de este documento, y las diferencias entre los más comunes son considerables. Si usted ya tiene una implementación de SOCKS correcta, que le permite utilizar clientes de línea de órdenes (por ejemplo, si <command>lynx</command> o <command>ftp</command> funcionan), entonces puede simplemente seleccionar la casilla <guilabel>Activar soporte SOCKS</guilabel>.</para>
-<para
->Cuando seleccione esta casilla se le presentarán algunas opciones más.</para>
+<para>Cuando seleccione esta casilla se le presentarán algunas opciones más.</para>
-<para
->En primer lugar debe seleccionar cual de los diversos clientes SOCKS ha instalado en su ordenador. &kde; intentará encontrarlo por su cuenta si elige <guilabel
->Auto detectar</guilabel
->. Si usted sabe que cliente tiene, entonces podría elegir bien <guilabel
->Socks de NEC</guilabel
-> o <guilabel
->Dante</guilabel
->. Si usted dispone de una biblioteca SOCKS personalizada, puede seleccionar <guilabel
->Usar biblioteca personalizada</guilabel
-> y después introducir la ruta hasta ella en el campo de <guilabel
->Ruta</guilabel
->.</para>
+<para>En primer lugar debe seleccionar cual de los diversos clientes SOCKS ha instalado en su ordenador. &kde; intentará encontrarlo por su cuenta si elige <guilabel>Auto detectar</guilabel>. Si usted sabe que cliente tiene, entonces podría elegir bien <guilabel>Socks de NEC</guilabel> o <guilabel>Dante</guilabel>. Si usted dispone de una biblioteca SOCKS personalizada, puede seleccionar <guilabel>Usar biblioteca personalizada</guilabel> y después introducir la ruta hasta ella en el campo de <guilabel>Ruta</guilabel>.</para>
-<para
->Si desea que &kde; autodetecte la biblioteca SOCKS en uso, pero sospecha que no está buscando en los lugares adecuados o la ha instalado en un lugar no estándar, entonces puede añadir más rutas de búsqueda al fondo de este panel. Utilice <guibutton
->Añadir</guibutton
-> y <guibutton
->Suprimir</guibutton
-> para añadir o eliminar rutas.</para>
+<para>Si desea que &kde; autodetecte la biblioteca SOCKS en uso, pero sospecha que no está buscando en los lugares adecuados o la ha instalado en un lugar no estándar, entonces puede añadir más rutas de búsqueda al fondo de este panel. Utilice <guibutton>Añadir</guibutton> y <guibutton>Suprimir</guibutton> para añadir o eliminar rutas.</para>
-<para
->En cualquier momento mientras rellena este módulo, puede pulsar el botón <guibutton
->Prueba</guibutton
->, y &kde; le informará inmediatamente con un cuadro de mensaje para indicarle si encontró e inicializó SOCKS o no.</para>
+<para>En cualquier momento mientras rellena este módulo, puede pulsar el botón <guibutton>Prueba</guibutton>, y &kde; le informará inmediatamente con un cuadro de mensaje para indicarle si encontró e inicializó SOCKS o no.</para>
-<para
->Los cambios hechos aquí no afectarán ninguna de las aplicaciones ya abiertas. Necesitará cerrarlas y reiniciarlas antes de que se puedan conectar a través de SOCKS.</para>
+<para>Los cambios hechos aquí no afectarán ninguna de las aplicaciones ya abiertas. Necesitará cerrarlas y reiniciarlas antes de que se puedan conectar a través de SOCKS.</para>
-<para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->vicente@oan.es</email
-></para
->
+<para>Traducido por Pablo de Vicente <email>vicente@oan.es</email></para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/screensaver/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/screensaver/index.docbook
index fb01d0f825d..9f3217b4535 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/screensaver/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/screensaver/index.docbook
@@ -2,286 +2,126 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-02-20</date>
-<releaseinfo
->3.4</releaseinfo>
+<date>2005-02-20</date>
+<releaseinfo>3.4</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->salvapantallas</keyword>
-<keyword
->salva pantallas</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>salvapantallas</keyword>
+<keyword>salva pantallas</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="screensaver">
-<title
->Salvapantallas</title>
+<title>Salvapantallas</title>
-<para
->Usando este módulo, usted puede elegir su salva pantallas, determinar cuanto tiempo debe transcurrir antes de que se active, y añadir o eliminar protección de contraseña a su salva pantallas.</para>
+<para>Usando este módulo, usted puede elegir su salva pantallas, determinar cuanto tiempo debe transcurrir antes de que se active, y añadir o eliminar protección de contraseña a su salva pantallas.</para>
<sect2 id="ss-choose">
-<title
->Eligiendo el salva pantallas, y configurando sus opciones</title>
-
-<para
->En la esquina superior izquierda, hay una casilla etiquetada <guilabel
->Activar salvapantallas</guilabel
->. Esta casilla debe tener una marca, o &kde; no lanzará ningún salvapantallas y no le permitirá ajustar las opciones de su salvapantallas.</para>
-
-<para
->A lo largo del lado izquierdo hay una lista de salvapantallas disponibles. Puede seleccionar un salvapantallas simplemente pulsando sobre su nombre. Una vez seleccionado el salvapantallas, verá una pequeña previsualización en el monitor de la derecha.</para>
-
-<note
-><para
->El monitor de previsualización le mostrará con frecuencia un salvapantallas con menor resolución que cuando esté activado. Esto se hace a proposito, ya que muchos detalles del salvapantallas serían ininteligibles si se escalan a tamaños muy pequeños.</para
-></note>
-
-<para
->Cada alvapantallas tiene un conjunto de opciones diferentes. Pulsando sobre <guilabel
->Configuración...</guilabel
->, aparecerá un cuadro de diálogo con todas las opcoines disponibles. Al ajustar las opciones, el cuadro de previsualización en el cuadro de diálogo le mostrará el efecto conseguido con las preferencias que usted seleccione.</para>
-
-<para
->Cuando haya terminado de configurar su salvapantallas, pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para
-> <para
->Pulsando <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> borrará cualquier cambio que haya hecho en este cuadro de diálogo, y le devolverá al módulo del salvapantallas.</para>
-
-<para
->Si pulsa <guibutton
->Acerca de</guibutton
->, se le mostrará información sobre los derechos de autor y sobre los autores si está interesado.</para>
-
-<para
->Cuando crea que tiene todas las opciones configuradas como desea, simplemente pulse sobre <guibutton
->Prueba</guibutton
-> para iniciar inmediatamente el salvapantallas <emphasis
->exactamente</emphasis
-> como debería aparecer.</para>
+<title>Eligiendo el salva pantallas, y configurando sus opciones</title>
+
+<para>En la esquina superior izquierda, hay una casilla etiquetada <guilabel>Activar salvapantallas</guilabel>. Esta casilla debe tener una marca, o &kde; no lanzará ningún salvapantallas y no le permitirá ajustar las opciones de su salvapantallas.</para>
+
+<para>A lo largo del lado izquierdo hay una lista de salvapantallas disponibles. Puede seleccionar un salvapantallas simplemente pulsando sobre su nombre. Una vez seleccionado el salvapantallas, verá una pequeña previsualización en el monitor de la derecha.</para>
+
+<note><para>El monitor de previsualización le mostrará con frecuencia un salvapantallas con menor resolución que cuando esté activado. Esto se hace a proposito, ya que muchos detalles del salvapantallas serían ininteligibles si se escalan a tamaños muy pequeños.</para></note>
+
+<para>Cada alvapantallas tiene un conjunto de opciones diferentes. Pulsando sobre <guilabel>Configuración...</guilabel>, aparecerá un cuadro de diálogo con todas las opcoines disponibles. Al ajustar las opciones, el cuadro de previsualización en el cuadro de diálogo le mostrará el efecto conseguido con las preferencias que usted seleccione.</para>
+
+<para>Cuando haya terminado de configurar su salvapantallas, pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para> <para>Pulsando <guibutton>Cancelar</guibutton> borrará cualquier cambio que haya hecho en este cuadro de diálogo, y le devolverá al módulo del salvapantallas.</para>
+
+<para>Si pulsa <guibutton>Acerca de</guibutton>, se le mostrará información sobre los derechos de autor y sobre los autores si está interesado.</para>
+
+<para>Cuando crea que tiene todas las opciones configuradas como desea, simplemente pulse sobre <guibutton>Prueba</guibutton> para iniciar inmediatamente el salvapantallas <emphasis>exactamente</emphasis> como debería aparecer.</para>
</sect2>
<sect2 id="ss-options">
-<title
->Configurando el tiempo, prioridad y contraseñas para salvapantallas.</title>
+<title>Configurando el tiempo, prioridad y contraseñas para salvapantallas.</title>
-<para
->Debajo de la lista de salvapantallas, está la casilla <guilabel
->Iniciar el salvapantallas automáticamente</guilabel
-> y una casilla que determina el periodo de inactividad antes de que el salvapantallas se inicie. Puede introducir cualquier número entre 1-120 minutos.</para>
+<para>Debajo de la lista de salvapantallas, está la casilla <guilabel>Iniciar el salvapantallas automáticamente</guilabel> y una casilla que determina el periodo de inactividad antes de que el salvapantallas se inicie. Puede introducir cualquier número entre 1-120 minutos.</para>
-<para
->Por debajo de esto hay una casilla de selección etiquetada <guilabel
->Contraseña requerida para detener el salvapantallas</guilabel
->. Si está seleccionada, cuando pulse una tecla, o un botón del ratón para detener el salvapantallas y comenzar a trabajar, deberá introducir una contraseña. La contraseña usada es la misma que utilizó para acceder a su máquina. Si la casilla no estuviere marcada no se requerirá la contraseña.</para>
+<para>Por debajo de esto hay una casilla de selección etiquetada <guilabel>Contraseña requerida para detener el salvapantallas</guilabel>. Si está seleccionada, cuando pulse una tecla, o un botón del ratón para detener el salvapantallas y comenzar a trabajar, deberá introducir una contraseña. La contraseña usada es la misma que utilizó para acceder a su máquina. Si la casilla no estuviere marcada no se requerirá la contraseña.</para>
-<para
->Active la casilla de verificación <guilabel
->Considerar ahorro de energía</guilabel
-> si no desea que salte el salvapantallas cuando esté mucho tiempo sin trabajar, por ejemplo cuando esté viendo una pelicula.</para>
+<para>Active la casilla de verificación <guilabel>Considerar ahorro de energía</guilabel> si no desea que salte el salvapantallas cuando esté mucho tiempo sin trabajar, por ejemplo cuando esté viendo una pelicula.</para>
</sect2>
-<sect2 id="ss-other"
-><title
->Usando un salvapantallas que no es de &kde;</title
->
+<sect2 id="ss-other"><title>Usando un salvapantallas que no es de &kde;</title>
-<para
->&kde; no impide el funcionamiento de otro slavapantallas. Para utilizar un salvapantallas diferente, tal como <application
->xscreensaver</application
->, simplemente desactive el salvapantallas de &kde; y configure su otro salvapantallas de modo normal. </para>
+<para>&kde; no impide el funcionamiento de otro slavapantallas. Para utilizar un salvapantallas diferente, tal como <application>xscreensaver</application>, simplemente desactive el salvapantallas de &kde; y configure su otro salvapantallas de modo normal. </para>
</sect2>
<sect2 id="screensaver-remove">
-<title
->Eliminando y restaurando un salvapantallas de su sistema</title>
-
-<para
->Si desea eliminar un salvapantallas de la lista en este módulo del centro de control, necesitará renombrar un archivo en su sistema.</para>
-
-<caution
-><para
->Trabajar como usuario <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> es una situación potencialmente peligrosa. Aunque improbable, es posible dañar permanentemente el sistema si no tiene cuidado.</para>
-
-<para
->Sea muy cuidadoso con el siguiente conjunto de directivas</para
-></caution>
-
-<para
->Para borrar una salvapantallas, introduzca las siguientes órdenes:</para>
-
-<screen
-><prompt
->bash$</prompt
-> <command
->cd
+<title>Eliminando y restaurando un salvapantallas de su sistema</title>
+
+<para>Si desea eliminar un salvapantallas de la lista en este módulo del centro de control, necesitará renombrar un archivo en su sistema.</para>
+
+<caution><para>Trabajar como usuario <systemitem class="username">root</systemitem> es una situación potencialmente peligrosa. Aunque improbable, es posible dañar permanentemente el sistema si no tiene cuidado.</para>
+
+<para>Sea muy cuidadoso con el siguiente conjunto de directivas</para></caution>
+
+<para>Para borrar una salvapantallas, introduzca las siguientes órdenes:</para>
+
+<screen><prompt>bash$</prompt> <command>cd
$TDEDIR/share/applnk/System/ScreenSavers</command>
-<prompt
->bash$</prompt
-> <command
->ls</command
->
-</screen
->
-
-<para
->Esto le proporcionará una lista de archivos. Advertirá similitudes entre algunos nombres de archivos y los del salvapantallas que desea eliminar. Simplemente renombre el archivo del con nombre similar al del escritorio a un nombre que no acabe en <emphasis
->desktop</emphasis
->.</para>
-
-<para
->Ejemplo:</para>
-<screen
-><prompt
->bash$</prompt
-> <command
->cd
+<prompt>bash$</prompt> <command>ls</command>
+</screen>
+
+<para>Esto le proporcionará una lista de archivos. Advertirá similitudes entre algunos nombres de archivos y los del salvapantallas que desea eliminar. Simplemente renombre el archivo del con nombre similar al del escritorio a un nombre que no acabe en <emphasis>desktop</emphasis>.</para>
+
+<para>Ejemplo:</para>
+<screen><prompt>bash$</prompt> <command>cd
$TDEDIR/share/applnk/System/ScreenSavers</command>
-<prompt
->bash$</prompt
-> <command
->mv KSpace.desktop KSpace.backup</command
->
-</screen
->
-
-<para
->Eliminará Space (GL) de la lista</para>
-
-<note
-><para
->Debe cerrar totalmente el &kcontrolcenter; y reiniciarlo antes de que se vean los cambios.</para
-></note>
-
-<para
->Para restaurar el salvapantallas desactivado, simplemente renombre el archivo a su nombre original:</para>
-
-<screen
-><prompt
->bash$</prompt
-> <command
->cd $TDEDIR/share/applnk/System/ScreenSavers</command>
-<prompt
->bash$</prompt
-> <command
->mv KSpace.backup KSpace.desktop</command
->
-</screen
->
-
-<para
->Reinicie el &kcontrolcenter;, y el salvapantallas estará de vuelta en la lista.</para>
+<prompt>bash$</prompt> <command>mv KSpace.desktop KSpace.backup</command>
+</screen>
+
+<para>Eliminará Space (GL) de la lista</para>
+
+<note><para>Debe cerrar totalmente el &kcontrolcenter; y reiniciarlo antes de que se vean los cambios.</para></note>
+
+<para>Para restaurar el salvapantallas desactivado, simplemente renombre el archivo a su nombre original:</para>
+
+<screen><prompt>bash$</prompt> <command>cd $TDEDIR/share/applnk/System/ScreenSavers</command>
+<prompt>bash$</prompt> <command>mv KSpace.backup KSpace.desktop</command>
+</screen>
+
+<para>Reinicie el &kcontrolcenter;, y el salvapantallas estará de vuelta en la lista.</para>
</sect2>
<sect2 id="grace">
-<title
->Preferencias avanzadas: período de gracia</title>
-
-<para
->Hay un periodo de gracia de cinco segundos después de que comience a funcionar el salvapantallas y hasta que se requiera una contraseña, incluso aunque <guilabel
->Contraseña requerida</guilabel
-> esté seleccionado.</para>
-<para
->Si bloquea el escritorio manualmente, por medio del icono del candado en el panel de &kde;, no existirá tal periodo de gracias, y la protección por contraseña se activará inmediatamente.</para>
-<para
->Para modificar la configuración del periodo de gracia es necesario que edite manualmente el archivo de configuración. De la siguiente manera:</para>
-<para
-><prompt
->$</prompt
-> <command
->cd <filename
->~/.trinity/share/config</filename
-> </command
-> </para>
-<para
->Ahora, utilizando un editor (en el ejemplo se utiliza &kate;, el editor de texto de &kde;), cargue el archivo <filename
->kdesktoprc</filename
->.</para>
-<para
-><prompt
->$</prompt
-> <command
->kate <filename
->kdesktoprc</filename
-> </command
-> </para>
-<para
->Busque en el archivo la sección etiquetada como <emphasis
->[Screensaver]</emphasis
->.</para>
-<para
->Busque entre la líneas de esa sección una entrada titulada <emphasis
->LockGrace</emphasis
->.</para>
-<para
->Si la entrada existe, puede modificar su valor. </para>
-<screen
->[Screensaver]
+<title>Preferencias avanzadas: período de gracia</title>
+
+<para>Hay un periodo de gracia de cinco segundos después de que comience a funcionar el salvapantallas y hasta que se requiera una contraseña, incluso aunque <guilabel>Contraseña requerida</guilabel> esté seleccionado.</para>
+<para>Si bloquea el escritorio manualmente, por medio del icono del candado en el panel de &kde;, no existirá tal periodo de gracias, y la protección por contraseña se activará inmediatamente.</para>
+<para>Para modificar la configuración del periodo de gracia es necesario que edite manualmente el archivo de configuración. De la siguiente manera:</para>
+<para><prompt>$</prompt> <command>cd <filename>~/.trinity/share/config</filename> </command> </para>
+<para>Ahora, utilizando un editor (en el ejemplo se utiliza &kate;, el editor de texto de &kde;), cargue el archivo <filename>kdesktoprc</filename>.</para>
+<para><prompt>$</prompt> <command>kate <filename>kdesktoprc</filename> </command> </para>
+<para>Busque en el archivo la sección etiquetada como <emphasis>[Screensaver]</emphasis>.</para>
+<para>Busque entre la líneas de esa sección una entrada titulada <emphasis>LockGrace</emphasis>.</para>
+<para>Si la entrada existe, puede modificar su valor. </para>
+<screen>[Screensaver]
LockGrace=3000</screen>
-<para
->El valor de la entrada representa la duración del periodo de gracia en milisegundos. Un valor de 3000 cambiaría el periodo de gracia a 3 segundos. Puede establecer el valor a cualquier número entre 0 (ningún periodo de gracia) y 300000 (5 minutos). </para>
-<para
->Si la entrada no existe, basta con que la añada al final de la sección.</para>
+<para>El valor de la entrada representa la duración del periodo de gracia en milisegundos. Un valor de 3000 cambiaría el periodo de gracia a 3 segundos. Puede establecer el valor a cualquier número entre 0 (ningún periodo de gracia) y 300000 (5 minutos). </para>
+<para>Si la entrada no existe, basta con que la añada al final de la sección.</para>
-<para
->Cualquier cambio en el archivo de configuración tendrá un efecto inmediato.</para>
+<para>Cualquier cambio en el archivo de configuración tendrá un efecto inmediato.</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/smb/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/smb/index.docbook
index e887e3ff873..6169cf3a820 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/smb/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/smb/index.docbook
@@ -2,86 +2,36 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<author
->&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<author>&Jost.Schenck; &Jost.Schenck.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Recursos compartidos de Windows</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Recursos compartidos de Windows</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="windows-shares">
-<title
->Recursos compartidos de Windows</title>
+<title>Recursos compartidos de Windows</title>
<sect2 id="windows-shares-intro">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->En muchas redes de área local, el protocolo <abbrev
->SMB</abbrev
-> se utiliza para servir archivos. También pueden denominarse como «Red de &Windows;», «&Windows; para trabajo en grupo» o «LanManager». Utilizando <abbrev
->SMB</abbrev
-> usted puede acceder a los denominadas carpetas «compartidos» (&eg; proporcionados por el servidor) así como las impresoras. </para>
-
-<para
->&kde; contiene soporte interno para el protocolo <abbrev
->SMB</abbrev
->. Como &kde; es transparante a la red, ello significa que usted puede acceder los servicios <abbrev
->SMB</abbrev
-> compartidos desde cualquier lugar desde el que puede acceder a sus archivos locales, por ejemplo en el administrador de archivos &konqueror; y en el diálogo de archivos. Para hacer uso de esto usted debe proporcionar a &kde; algunos datos de su red <abbrev
->SMB</abbrev
->. Pero no se preocupe esto es, normalmente, tan sencillo como por ejemplo para todos los clientes de Windows de su red que necesitan y tienen la misma información.</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>En muchas redes de área local, el protocolo <abbrev>SMB</abbrev> se utiliza para servir archivos. También pueden denominarse como «Red de &Windows;», «&Windows; para trabajo en grupo» o «LanManager». Utilizando <abbrev>SMB</abbrev> usted puede acceder a los denominadas carpetas «compartidos» (&eg; proporcionados por el servidor) así como las impresoras. </para>
+
+<para>&kde; contiene soporte interno para el protocolo <abbrev>SMB</abbrev>. Como &kde; es transparante a la red, ello significa que usted puede acceder los servicios <abbrev>SMB</abbrev> compartidos desde cualquier lugar desde el que puede acceder a sus archivos locales, por ejemplo en el administrador de archivos &konqueror; y en el diálogo de archivos. Para hacer uso de esto usted debe proporcionar a &kde; algunos datos de su red <abbrev>SMB</abbrev>. Pero no se preocupe esto es, normalmente, tan sencillo como por ejemplo para todos los clientes de Windows de su red que necesitan y tienen la misma información.</para>
<!-- Don't know if the following info should go in the base
documentation -->
@@ -92,18 +42,7 @@ very cool thing (TM) btw. If you want to write some documentation for
this one too, have a look at tdenetwork/lanbrowsing/lisa/README and
contact me if you have questions. -->
-<note
-><para
->Para que el protocolo <acronym
->SMB</acronym
-> funcione es necesario que <application
->Samba</application
-> esté correctamente instalado. Si tiene un controlador de dominio NT, necesitará al menos la versión 2.0 o superior de <application
->Samba</application
->. Si desea acceder a los recursos compartidos de &Windows; 2000, necesitará la versión 2.0.7 o superior de <application
->samba</application
->. Versiones más antiguas puede que funcionen pero no han sido probadas.</para
-></note>
+<note><para>Para que el protocolo <acronym>SMB</acronym> funcione es necesario que <application>Samba</application> esté correctamente instalado. Si tiene un controlador de dominio NT, necesitará al menos la versión 2.0 o superior de <application>Samba</application>. Si desea acceder a los recursos compartidos de &Windows; 2000, necesitará la versión 2.0.7 o superior de <application>samba</application>. Versiones más antiguas puede que funcionen pero no han sido probadas.</para></note>
<!-- TODO: link to some place which explains USING SMB, i.e. konqueror
or file dialog manual -->
@@ -111,46 +50,15 @@ or file dialog manual -->
</sect2>
<sect2 id="windows-shares-use">
-<title
->Uso</title>
-
-<para
->Aunque existen muchas redes <acronym
->SMB</acronym
-> inseguras que permiten el acceso de cualquier persona, en principio usted debe autentificarse para acceder a los servicios de un servidor <acronym
->SMB</acronym
->. De forma predeterminada &kde; utilizará los datos introducidos en los campos <guilabel
->Nombre de usuario predeterminado</guilabel
-> y <guilabel
->Contraseña predeterminada</guilabel
-> para autentificarse en máquinas <acronym
->SMB</acronym
->. Si deja vacío el campo <guilabel
->Nombre de usuario predeterminado</guilabel
->, &kde; intentará acceder a las máquinas <acronym
->SMB</acronym
-> sin nombre de usuario. Si deja el campo de la contraseña vacío, lo intentará sin contraseña. Si &kde; no consigue acceder utilizando estos valores, se le solicitará un nombre de usuario y una contraseña.</para>
-
-<important
-><para
->Si bien es muy cómodo que &kde; almacene sus contraseñas <abbrev
->SMB</abbrev
->, esto puede resultar un problema de seguridad. Si usted utiliza <abbrev
->SMB</abbrev
-> en un ambiente inseguro, usted no debería almacenar, sus contraseñas, sino introducirlas cada vez que necesite acceder a una máquina .<acronym
->SMB</acronym
-></para
-></important>
-
-<para
->En el campo <guilabel
->Grupo de trabajo</guilabel
->, puede introducir el nombre de su grupo de trabajo. Si no lo conoce, pregunte al administrador del sistema, o otras máquinas ya configuradas en su red. Sin embargo, en la mayoría de los casos no es necesario suministrar un nombre de grupo de trabajo., de modo que puede dejar el campo vacío.</para>
-
-<para
->Si selecciona la opción <guilabel
->Mostrar recursos compartidos ocultos</guilabel
->, se mostrarán los recursos compartidos cuyo nombre acaba en «$».</para>
+<title>Uso</title>
+
+<para>Aunque existen muchas redes <acronym>SMB</acronym> inseguras que permiten el acceso de cualquier persona, en principio usted debe autentificarse para acceder a los servicios de un servidor <acronym>SMB</acronym>. De forma predeterminada &kde; utilizará los datos introducidos en los campos <guilabel>Nombre de usuario predeterminado</guilabel> y <guilabel>Contraseña predeterminada</guilabel> para autentificarse en máquinas <acronym>SMB</acronym>. Si deja vacío el campo <guilabel>Nombre de usuario predeterminado</guilabel>, &kde; intentará acceder a las máquinas <acronym>SMB</acronym> sin nombre de usuario. Si deja el campo de la contraseña vacío, lo intentará sin contraseña. Si &kde; no consigue acceder utilizando estos valores, se le solicitará un nombre de usuario y una contraseña.</para>
+
+<important><para>Si bien es muy cómodo que &kde; almacene sus contraseñas <abbrev>SMB</abbrev>, esto puede resultar un problema de seguridad. Si usted utiliza <abbrev>SMB</abbrev> en un ambiente inseguro, usted no debería almacenar, sus contraseñas, sino introducirlas cada vez que necesite acceder a una máquina .<acronym>SMB</acronym></para></important>
+
+<para>En el campo <guilabel>Grupo de trabajo</guilabel>, puede introducir el nombre de su grupo de trabajo. Si no lo conoce, pregunte al administrador del sistema, o otras máquinas ya configuradas en su red. Sin embargo, en la mayoría de los casos no es necesario suministrar un nombre de grupo de trabajo., de modo que puede dejar el campo vacío.</para>
+
+<para>Si selecciona la opción <guilabel>Mostrar recursos compartidos ocultos</guilabel>, se mostrarán los recursos compartidos cuyo nombre acaba en «$».</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/spellchecking/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/spellchecking/index.docbook
index 3dbbe8be63d..c75d26d19bd 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/spellchecking/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/spellchecking/index.docbook
@@ -2,139 +2,66 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-13</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-10-13</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Ortografía</keyword>
-<keyword
->diccionario</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Ortografía</keyword>
+<keyword>diccionario</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="spell-checking">
-<title
->Corrector ortográfico</title>
+<title>Corrector ortográfico</title>
-<para
->Las opciones de configuración disponibles aquí son utilizadas por todas las aplicaciones &kde; que a su vez utilizan &tdespell;, que es el interfaz a <command
->ispell</command
-> o <command
->aspell</command
->.</para>
+<para>Las opciones de configuración disponibles aquí son utilizadas por todas las aplicaciones &kde; que a su vez utilizan &tdespell;, que es el interfaz a <command>ispell</command> o <command>aspell</command>.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Crear combinaciones raíz/postfijo que no están en el diccionario</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Crear combinaciones raíz/postfijo que no están en el diccionario</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si selecciona esta opción el corrector ortográfico registrará como «correctas» combinaciones de palabras raíz con sufijos o prefijos, incluso si la combinación particular no está en el diccionario de la base de datos de palabras.</para>
+<para>Si selecciona esta opción el corrector ortográfico registrará como «correctas» combinaciones de palabras raíz con sufijos o prefijos, incluso si la combinación particular no está en el diccionario de la base de datos de palabras.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Considerar palabras juntas como errores de ortografía</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si selecciona esta opción, las palabras que aparecen en el diccionario de modo separado, pero se han escrito juntas, se consideran errores de ortografía. Por ejemplo, aunque «auto» y «detección» puede que estén en su diccionario, si «autodetección» no lo está, será considerado un error.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Considerar palabras juntas como errores de ortografía</guilabel></term>
+<listitem><para>Si selecciona esta opción, las palabras que aparecen en el diccionario de modo separado, pero se han escrito juntas, se consideran errores de ortografía. Por ejemplo, aunque «auto» y «detección» puede que estén en su diccionario, si «autodetección» no lo está, será considerado un error.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Diccionario:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Diccionario:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Elige de entre los diccionarios disponibles, cual usar con &tdespell;</para>
+<para>Elige de entre los diccionarios disponibles, cual usar con &tdespell;</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Codificación:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Codificación:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Debería seleccionar aquel que se ajusta al juego de caracteres que usted está usando. En algunos casos, los diccionarios soportarán más de una codificación. Un diccionario, podría por ejemplo, aceptar caracteres acentuados cuando se selecciona <emphasis
->Latin1</emphasis
->, y aceptar combinaciones de caracteres al estilo de correo electrónico (como <userinput
->'a</userinput
-> para una <emphasis
->a</emphasis
-> acentuada) cuando se selecciona <emphasis
->7-Bit-ASCII</emphasis
->. Consulte el diccionario de su distribución para más información.</para>
+<para>Debería seleccionar aquel que se ajusta al juego de caracteres que usted está usando. En algunos casos, los diccionarios soportarán más de una codificación. Un diccionario, podría por ejemplo, aceptar caracteres acentuados cuando se selecciona <emphasis>Latin1</emphasis>, y aceptar combinaciones de caracteres al estilo de correo electrónico (como <userinput>'a</userinput> para una <emphasis>a</emphasis> acentuada) cuando se selecciona <emphasis>7-Bit-ASCII</emphasis>. Consulte el diccionario de su distribución para más información.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cliente:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Cliente:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Puede elegir qué aplicación de cliente instalada en su sistema a usar. <command
->ispell</command
-></para>
+<para>Puede elegir qué aplicación de cliente instalada en su sistema a usar. <command>ispell</command></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/tdehtml/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/tdehtml/index.docbook
index 8934ccf5358..d293398e708 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/tdehtml/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/tdehtml/index.docbook
@@ -3,377 +3,161 @@
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY nsplugins-kcontrol SYSTEM "nsplugin.docbook">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-12</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-10-12</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->konqueror</keyword>
-<keyword
->navegando</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>konqueror</keyword>
+<keyword>navegando</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="konq-browsing">
-<title
->Navegando con &konqueror;</title>
+<title>Navegando con &konqueror;</title>
-<para
->El módulo de navegación &konqueror; de &kcontrol; le permite seleccionar varias opciones para el aspecto y comportamiento de &konqueror;, el navegador integrado de &kde;.</para>
+<para>El módulo de navegación &konqueror; de &kcontrol; le permite seleccionar varias opciones para el aspecto y comportamiento de &konqueror;, el navegador integrado de &kde;.</para>
<sect2 id="kbrowse-html">
-<title
->Comportamiento</title>
-
-<para
->La primera opción que puede activar en esta página es <guilabel
->Activar relleno de solicitudes</guilabel
->. Si selecciona esta casilla, &konqueror; tratará de recordar sus respuestas a preguntas y tratará de rellenar las solicitudes con respuestas que ya dió previamente.</para>
-
-<para
->Puede configurar el número de elementos de solicitudes que &konqueror; puede recordar con el botón deslizante llamado <guilabel
->Máximo número de rellenos</guilabel
->.</para>
-
-<note
-><para
->Por supuesto, si &konqueror; rellena una solicitud siempre puede editar el contenido antes de enviar la solicitud.</para
-></note>
-
-<para
->La siguiente opción es <guilabel
->Cambiar cursor sobre enlaces</guilabel
->. Si esta opción está seleccionada, la forma del cursor cambiará (normalmente a una mano) siempre que se mueva sobre un hiperenlace. Esto facilita la identificación de los enlaces, especialmente si se trata de imágenes.</para>
-
-<para
->&konqueror; de forma predeterminada muestra una ventana por página, pero tiene la posibilidad de abrir varias <firstterm
->pestañas</firstterm
-> dentro de una sóla ventana. &konqueror; también de forma predeterminada, dispone de un acceso rápido con el &MMB; del ratón para abrir un enlace en una nueva ventana. Si activa la opción <guilabel
->Abrir enlaces en una nueva pestaña en lugar de en nueva ventana</guilabel
-> podrá pulsar con el &MMB; del ratón sobre un enlace para que se abra en una nueva pestaña.</para>
-
-<para
->Si está utilizando navegación con pestañas, puede elegir si una pestaña recientemente abierta se transforma en la pestaña («frontal») activa, o pasa hacia atrás. En una conexión de Internet lenta, o mientras navega por una página que tiene una lista de títulos, u otros enlaces en una lista, puede querer que las nuevas pestañas se carguen atrás mientras continua leyendo. En este caso deje esta opción desactivada. Si prefiere ir directamente a la nueva página, dejando la antigua atrás para volver a ella más tarde, actívela.</para>
-
-<para
->Si cierra una ventana en &konqueror; que tiene varias pestañas abiertas, &konqueror; le solicitará si está seguro de que desea cerrarlas. Puede activar/desactivar este comportamiento con la casilla <guilabel
->Confirmar al cerrar ventanas con varias pestañas</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Como propiedad cómoda, si activa <guilabel
->La pulsación derecha retrocede en el historial</guilabel
->, al pulsar sobre un área vacía (&ie; no sobre un enlace) en la ventana de &konqueror; actuará como si hubiera pulsado sobre el botón <guiicon
->Atrás</guiicon
-> en la barra de herramientas.</para>
-
-<para
->La casilla de selección <guilabel
->Cargar automáticamente imágenes</guilabel
->, le permite controlar si las imágenes de las páginas web se cargan de forma predeterminada. A no ser que tenga una conexión muy lenta, probablemente desee dejar esta opción sin marcar ya que hay muchas páginas web que son difíciles de usar sin imágenes. Si no selecciona la opción de cargar automáticamente, podrá ver el texto de la página y después cargar las imágenes si las necesita.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Permitir recarga/redireccionamiento automático retardado</guilabel
-> hace que los servidores le envíen otra página sin su interacción. En muchos casos esta propiedad es muy conveniente. Por ejemplo, si el servidor web se ha mudado a una nueva <acronym
->URL</acronym
->. Muchos administradores de web en esta situación pondrán una página en el sitio antiguo, indicándole que dicha página se ha mudado a otro lugar y puede querer cambiar su marcador y después ir a la nueva dirección. Sin embargo, estas propiedades pueden resultarle confusas o molestas, cuando se utilizan erróneamente y puede que desee desactivarlas.</para>
-
-<para
->La siguiente opción es <guilabel
->Subrayar enlaces</guilabel
->. Si selecciona la opción <guilabel
->Siempre</guilabel
->, cualquier texto en páginas web que actue como enlace se mostrará con una fuente subrayada. Aunque muchas páginas web usan color para distinguir el texto que actua como enlace, el subrayado facilita identificar los enlaces inmediatamente.</para>
-
-<para
->Si no le gustan los enlaces subrayados, puede elegir <guilabel
->Nunca</guilabel
->, de modo que los enlaces no aparezcan subrayados. O puede elegir una opción intermedia, <guilabel
->Al pasar el ratón por encima</guilabel
->, de modo que los enlaces son subrayados si el cursor se encuentra sobre ellos, y no son subrayados en el resto de las ocasiones.</para>
-
-<para
->Muchas páginas web utilizan imágenes gif animadas y éstas pueden resultar muy molestas y en algunos casos, una carga para los recursos de su sistema. La opción <guilabel
->Animaciones</guilabel
-> le permite elegir cuando se activan las animaciones. El valor predeterminado es activado, pero puede ponerlo en desactivado, o permitir que la animación sólo se ejecute una vez, incluso si el archivo contiene instrucciones indicando que se debe ejecutar muchas veces o continuamente.</para>
+<title>Comportamiento</title>
+
+<para>La primera opción que puede activar en esta página es <guilabel>Activar relleno de solicitudes</guilabel>. Si selecciona esta casilla, &konqueror; tratará de recordar sus respuestas a preguntas y tratará de rellenar las solicitudes con respuestas que ya dió previamente.</para>
+
+<para>Puede configurar el número de elementos de solicitudes que &konqueror; puede recordar con el botón deslizante llamado <guilabel>Máximo número de rellenos</guilabel>.</para>
+
+<note><para>Por supuesto, si &konqueror; rellena una solicitud siempre puede editar el contenido antes de enviar la solicitud.</para></note>
+
+<para>La siguiente opción es <guilabel>Cambiar cursor sobre enlaces</guilabel>. Si esta opción está seleccionada, la forma del cursor cambiará (normalmente a una mano) siempre que se mueva sobre un hiperenlace. Esto facilita la identificación de los enlaces, especialmente si se trata de imágenes.</para>
+
+<para>&konqueror; de forma predeterminada muestra una ventana por página, pero tiene la posibilidad de abrir varias <firstterm>pestañas</firstterm> dentro de una sóla ventana. &konqueror; también de forma predeterminada, dispone de un acceso rápido con el &MMB; del ratón para abrir un enlace en una nueva ventana. Si activa la opción <guilabel>Abrir enlaces en una nueva pestaña en lugar de en nueva ventana</guilabel> podrá pulsar con el &MMB; del ratón sobre un enlace para que se abra en una nueva pestaña.</para>
+
+<para>Si está utilizando navegación con pestañas, puede elegir si una pestaña recientemente abierta se transforma en la pestaña («frontal») activa, o pasa hacia atrás. En una conexión de Internet lenta, o mientras navega por una página que tiene una lista de títulos, u otros enlaces en una lista, puede querer que las nuevas pestañas se carguen atrás mientras continua leyendo. En este caso deje esta opción desactivada. Si prefiere ir directamente a la nueva página, dejando la antigua atrás para volver a ella más tarde, actívela.</para>
+
+<para>Si cierra una ventana en &konqueror; que tiene varias pestañas abiertas, &konqueror; le solicitará si está seguro de que desea cerrarlas. Puede activar/desactivar este comportamiento con la casilla <guilabel>Confirmar al cerrar ventanas con varias pestañas</guilabel>.</para>
+
+<para>Como propiedad cómoda, si activa <guilabel>La pulsación derecha retrocede en el historial</guilabel>, al pulsar sobre un área vacía (&ie; no sobre un enlace) en la ventana de &konqueror; actuará como si hubiera pulsado sobre el botón <guiicon>Atrás</guiicon> en la barra de herramientas.</para>
+
+<para>La casilla de selección <guilabel>Cargar automáticamente imágenes</guilabel>, le permite controlar si las imágenes de las páginas web se cargan de forma predeterminada. A no ser que tenga una conexión muy lenta, probablemente desee dejar esta opción sin marcar ya que hay muchas páginas web que son difíciles de usar sin imágenes. Si no selecciona la opción de cargar automáticamente, podrá ver el texto de la página y después cargar las imágenes si las necesita.</para>
+
+<para><guilabel>Permitir recarga/redireccionamiento automático retardado</guilabel> hace que los servidores le envíen otra página sin su interacción. En muchos casos esta propiedad es muy conveniente. Por ejemplo, si el servidor web se ha mudado a una nueva <acronym>URL</acronym>. Muchos administradores de web en esta situación pondrán una página en el sitio antiguo, indicándole que dicha página se ha mudado a otro lugar y puede querer cambiar su marcador y después ir a la nueva dirección. Sin embargo, estas propiedades pueden resultarle confusas o molestas, cuando se utilizan erróneamente y puede que desee desactivarlas.</para>
+
+<para>La siguiente opción es <guilabel>Subrayar enlaces</guilabel>. Si selecciona la opción <guilabel>Siempre</guilabel>, cualquier texto en páginas web que actue como enlace se mostrará con una fuente subrayada. Aunque muchas páginas web usan color para distinguir el texto que actua como enlace, el subrayado facilita identificar los enlaces inmediatamente.</para>
+
+<para>Si no le gustan los enlaces subrayados, puede elegir <guilabel>Nunca</guilabel>, de modo que los enlaces no aparezcan subrayados. O puede elegir una opción intermedia, <guilabel>Al pasar el ratón por encima</guilabel>, de modo que los enlaces son subrayados si el cursor se encuentra sobre ellos, y no son subrayados en el resto de las ocasiones.</para>
+
+<para>Muchas páginas web utilizan imágenes gif animadas y éstas pueden resultar muy molestas y en algunos casos, una carga para los recursos de su sistema. La opción <guilabel>Animaciones</guilabel> le permite elegir cuando se activan las animaciones. El valor predeterminado es activado, pero puede ponerlo en desactivado, o permitir que la animación sólo se ejecute una vez, incluso si el archivo contiene instrucciones indicando que se debe ejecutar muchas veces o continuamente.</para>
</sect2>
<sect2 id="kbrowse-appearance">
-<title
->Fuentes</title>
-
-<para
->Bajo esta pestaña, puede seleccionar varias opciones relacionadas con el uso de los tipos de letra. Aunque las formas y tamaño de los mismos son frecuentemente parte de una página web, puede seleccionar algunas opciones predeterminadas para ser utilizadas por &konqueror;.</para>
-
-<para
->La primera opción que puede configurar es el tamaño. Hay dos opciones que funcionan conjuntamente para permitirle navegar cómodamente.</para>
-
-<para
->En primer lugar puede configurar el <guilabel
->Tamaño de fuente mínimo</guilabel
->. Esto significa, que incluso si el tamaño de la letra está específicamente fijado para la página que visualiza, &konqueror; ignorará esa instrucción y nunca mostrará letras más pequeñas que las que configure.</para>
-
-<para
->A continuación puede configurar <guilabel
->Tamaño de fuente mediana</guilabel
->. Éste no es sólo el tamaño predeterminado del texto, usado cuando la página no especifica los tamaños, sino que también se usa como el tamaño base a partir del cual se calculan los tamaños de letra relativos. Es decir, la instrucción <acronym
->HTML</acronym
-> «smaller», significa menor que el tamaño configurado con esta opción.</para>
-
-<para
->Para cada opción, puede seleccionar el tamaño exacto de la letra en puntos utilizando el control numérico (o simplemente introduciéndolo) junto a la etiqueta con la opción.</para>
-
-<para
->Estas opciones son independientes unas de las otras. Las páginas que no establecen un tamaño de letra, o solicitan la predeterminada, se mostrarán con el tamaño que establezca en <guilabel
->Tamaño de fuente mediana</guilabel
->, mientras que cualquier página que solicita un tamaño menor que la opción <guilabel
->Tamaño de fuente mínima</guilabel
-> en su lugar mostrará ese tamaño. Uno no afecta al otro.</para>
-
-<para
->Las opciones restantes son para los tipos de letra que se deben asociar con diferentes tipos de marcas usadas en páginas <acronym
->HTML</acronym
->. Tenga en cuenta que muchas páginas web pueden cambiar estas opciones. Si pulsa en cualquier lugar en un control que muestre un nombre de letra, aparecerá una lista de nombres de letras y puede seleccionar una diferente si lo desea. (Si hay muchas, aparecerá una barra de desplazamiento vertical en la lista para permitirle recorrer todos los tipos de letras).</para>
+<title>Fuentes</title>
+
+<para>Bajo esta pestaña, puede seleccionar varias opciones relacionadas con el uso de los tipos de letra. Aunque las formas y tamaño de los mismos son frecuentemente parte de una página web, puede seleccionar algunas opciones predeterminadas para ser utilizadas por &konqueror;.</para>
+
+<para>La primera opción que puede configurar es el tamaño. Hay dos opciones que funcionan conjuntamente para permitirle navegar cómodamente.</para>
+
+<para>En primer lugar puede configurar el <guilabel>Tamaño de fuente mínimo</guilabel>. Esto significa, que incluso si el tamaño de la letra está específicamente fijado para la página que visualiza, &konqueror; ignorará esa instrucción y nunca mostrará letras más pequeñas que las que configure.</para>
+
+<para>A continuación puede configurar <guilabel>Tamaño de fuente mediana</guilabel>. Éste no es sólo el tamaño predeterminado del texto, usado cuando la página no especifica los tamaños, sino que también se usa como el tamaño base a partir del cual se calculan los tamaños de letra relativos. Es decir, la instrucción <acronym>HTML</acronym> «smaller», significa menor que el tamaño configurado con esta opción.</para>
+
+<para>Para cada opción, puede seleccionar el tamaño exacto de la letra en puntos utilizando el control numérico (o simplemente introduciéndolo) junto a la etiqueta con la opción.</para>
+
+<para>Estas opciones son independientes unas de las otras. Las páginas que no establecen un tamaño de letra, o solicitan la predeterminada, se mostrarán con el tamaño que establezca en <guilabel>Tamaño de fuente mediana</guilabel>, mientras que cualquier página que solicita un tamaño menor que la opción <guilabel>Tamaño de fuente mínima</guilabel> en su lugar mostrará ese tamaño. Uno no afecta al otro.</para>
+
+<para>Las opciones restantes son para los tipos de letra que se deben asociar con diferentes tipos de marcas usadas en páginas <acronym>HTML</acronym>. Tenga en cuenta que muchas páginas web pueden cambiar estas opciones. Si pulsa en cualquier lugar en un control que muestre un nombre de letra, aparecerá una lista de nombres de letras y puede seleccionar una diferente si lo desea. (Si hay muchas, aparecerá una barra de desplazamiento vertical en la lista para permitirle recorrer todos los tipos de letras).</para>
<!--
-<para
->You can set a font for each <quote
->type</quote
-> of markup, for
-each <guilabel
->Charset</guilabel
->, by changing the character set in the
+<para>You can set a font for each <quote>type</quote> of markup, for
+each <guilabel>Charset</guilabel>, by changing the character set in the
first drop down box, and then selecting a font for each category below.
This would take quite some time, so you may just want to set up the
fonts for your default character set. Most English speaking users will
use iso8859-1</para>
-->
-<para
->Debajo de esto puede configurar un <guilabel
->Ajuste de tamaño de fuentes para esta codificación</guilabel
->. Algunas veces los tipos de letra que quiere utilizar para una codificación particular o lenguaje son mucho más grandes o menores que el promedio, así que puede utilizar esta opción de configuración para ajustar los tamaños.</para>
+<para>Debajo de esto puede configurar un <guilabel>Ajuste de tamaño de fuentes para esta codificación</guilabel>. Algunas veces los tipos de letra que quiere utilizar para una codificación particular o lenguaje son mucho más grandes o menores que el promedio, así que puede utilizar esta opción de configuración para ajustar los tamaños.</para>
-<para
->Puede configurar una codificación predeterminada que &konqueror; utilizará al mostrar las páginas. La configuración predeterminada es <guilabel
->Utilizar codificación del lenguaje</guilabel
->, pero puede cambiarlo a cualquier codificación disponible en la lista.</para>
+<para>Puede configurar una codificación predeterminada que &konqueror; utilizará al mostrar las páginas. La configuración predeterminada es <guilabel>Utilizar codificación del lenguaje</guilabel>, pero puede cambiarlo a cualquier codificación disponible en la lista.</para>
</sect2>
<sect2 id="kbrowse-java">
-<title
->&Java; y JavaScript</title>
-
-<para
->&Java; le permite descargar aplicaciones y ejecutarlas por un navegador web, suponiendo que disponga del software necesario instalado en su máquina. Muchos servidores web usan &Java; (por ejemplo, los servicios de banca online, o sitios de juegos interactivos). Debería darse cuenta de que los programas en ejecución procedentes de fuentes desconocidas pueden suponer una amenaza para la seguridad de su computadora, incluso si el daño potencial no es grande.</para>
-
-<para
->Las casillas agrupadas bajo <guilabel
->Opciones globales</guilabel
-> le permiten activar soporte para &Java;. También puede seleccionar la posibilidad de activar o desactivar &Java; para máquinas específicas. Para añadir una política para una máquina específica, pulse el botón <guilabel
->Añadir...</guilabel
-> Se le mostrará un diálogo en el que puede introducir el nombre de la máquina y después aceptar o rechazar código &Java; de esa máquina en particular y se añadirá el dominio a la lista en la izquierda de la página.</para>
-
-<para
->Puede seleccionar una máquina de la lista y pulsar el botón <guilabel
->Cambiar...</guilabel
-> para elegir una política diferente para dicha máquina. Pulsando sobre el botón <guilabel
->Eliminar</guilabel
-> elimina la política para la máquina seleccionada. Después de la eliminación, las opciones globales se aplicarán sobre dicha máquina. Puede importar políticas desde un archivo pulsando el botón <guilabel
->Importar...</guilabel
->. Para guardar la lista actual a un archivo comprimido, pulse el botón <guilabel
->Exportar...</guilabel
-> </para>
-
-<para
->Finalmente, el grupo <guilabel
->Preferencias de tiempo de ejecución Java</guilabel
-> le permite configurar algunas opciones para el modo en que se debería ejecutar Java. Estas opciones son prácticas para diagnosticar problemas, o si es desarrollador de &Java; y normalmente no deberían necesitar ajuste.</para>
-
-<para
->Si selecciona la opción <guilabel
->Mostrar consola Java</guilabel
->, &konqueror; abrirá una ventana de consola desde la que las aplicaciones &Java; pueden leer y escribir texto. Aunque la mayor parte de las aplicaciones &Java; no requieren una consola, podría resultar de ayuda en el diagnóstico de problemas con aplicaciones &Java;.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Utilizar TDEIO</guilabel
-> hará que <acronym
->JVM</acronym
-> utilice los <acronym
->TDEIO</acronym
-> propios de &kde; para el transporte en las conexiones de red.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Utilizar administrador de seguridad</guilabel
-> suele estar activado de forma predeterminada. Esta opción hará que <acronym
->JVM</acronym
-> se ejecute con un administrador de seguridad. Esto impedirá que los applets puedan leer y escribir sus archivos de sistema, crear conexiones arbitrarias, y otras acciones que pudieran comprometer su sistema. Desactive esta opción bajo su propia responsabilidad. Puede modificar su archivo <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.java.policy</filename
-> con las herramientas de política de &Java; para dar al código descargado algunos permisos más.</para>
-
-<para
->La casilla <guilabel
->Cerrar el servidor de applets cuando esté inactivo</guilabel
-> le permite ahorrar recursos cerrando el servidor de applets de &Java; cuando éste no esté en uso, en lugar de dejarlo en ejecución. Si lo deja desactivado puede que los applets de &Java; se inicien más rápidamente, pero ello consumirá recursos del sistema cuando no utilice un applet de &Java;. Si lo activa puede fijar un intervalo de tiempo de desconexión.</para>
-
-<para
->Puede decidir bien que &konqueror; detecte automáticamente la instalación de &Java; en su sistema, o especificar manualmente la ruta de instalación seleccionando <guilabel
->Utilizar &Java; especificado por el usuario</guilabel
->. El úlitmo método es adecuado, si dispone de varias instalaciones de Java en su sistema y quiere especificar la que desea utilizar. Si la maquina virtual &Java; que está utilizando requiere cualquier opción especial de inicio, puede introducirlas en un recuadro de texto llamado <guilabel
->Argumentos adicionales de Java</guilabel
->.</para>
+<title>&Java; y JavaScript</title>
+
+<para>&Java; le permite descargar aplicaciones y ejecutarlas por un navegador web, suponiendo que disponga del software necesario instalado en su máquina. Muchos servidores web usan &Java; (por ejemplo, los servicios de banca online, o sitios de juegos interactivos). Debería darse cuenta de que los programas en ejecución procedentes de fuentes desconocidas pueden suponer una amenaza para la seguridad de su computadora, incluso si el daño potencial no es grande.</para>
+
+<para>Las casillas agrupadas bajo <guilabel>Opciones globales</guilabel> le permiten activar soporte para &Java;. También puede seleccionar la posibilidad de activar o desactivar &Java; para máquinas específicas. Para añadir una política para una máquina específica, pulse el botón <guilabel>Añadir...</guilabel> Se le mostrará un diálogo en el que puede introducir el nombre de la máquina y después aceptar o rechazar código &Java; de esa máquina en particular y se añadirá el dominio a la lista en la izquierda de la página.</para>
+
+<para>Puede seleccionar una máquina de la lista y pulsar el botón <guilabel>Cambiar...</guilabel> para elegir una política diferente para dicha máquina. Pulsando sobre el botón <guilabel>Eliminar</guilabel> elimina la política para la máquina seleccionada. Después de la eliminación, las opciones globales se aplicarán sobre dicha máquina. Puede importar políticas desde un archivo pulsando el botón <guilabel>Importar...</guilabel>. Para guardar la lista actual a un archivo comprimido, pulse el botón <guilabel>Exportar...</guilabel> </para>
+
+<para>Finalmente, el grupo <guilabel>Preferencias de tiempo de ejecución Java</guilabel> le permite configurar algunas opciones para el modo en que se debería ejecutar Java. Estas opciones son prácticas para diagnosticar problemas, o si es desarrollador de &Java; y normalmente no deberían necesitar ajuste.</para>
+
+<para>Si selecciona la opción <guilabel>Mostrar consola Java</guilabel>, &konqueror; abrirá una ventana de consola desde la que las aplicaciones &Java; pueden leer y escribir texto. Aunque la mayor parte de las aplicaciones &Java; no requieren una consola, podría resultar de ayuda en el diagnóstico de problemas con aplicaciones &Java;.</para>
+
+<para><guilabel>Utilizar TDEIO</guilabel> hará que <acronym>JVM</acronym> utilice los <acronym>TDEIO</acronym> propios de &kde; para el transporte en las conexiones de red.</para>
+
+<para><guilabel>Utilizar administrador de seguridad</guilabel> suele estar activado de forma predeterminada. Esta opción hará que <acronym>JVM</acronym> se ejecute con un administrador de seguridad. Esto impedirá que los applets puedan leer y escribir sus archivos de sistema, crear conexiones arbitrarias, y otras acciones que pudieran comprometer su sistema. Desactive esta opción bajo su propia responsabilidad. Puede modificar su archivo <filename>$<envar>HOME</envar>/.java.policy</filename> con las herramientas de política de &Java; para dar al código descargado algunos permisos más.</para>
+
+<para>La casilla <guilabel>Cerrar el servidor de applets cuando esté inactivo</guilabel> le permite ahorrar recursos cerrando el servidor de applets de &Java; cuando éste no esté en uso, en lugar de dejarlo en ejecución. Si lo deja desactivado puede que los applets de &Java; se inicien más rápidamente, pero ello consumirá recursos del sistema cuando no utilice un applet de &Java;. Si lo activa puede fijar un intervalo de tiempo de desconexión.</para>
+
+<para>Puede decidir bien que &konqueror; detecte automáticamente la instalación de &Java; en su sistema, o especificar manualmente la ruta de instalación seleccionando <guilabel>Utilizar &Java; especificado por el usuario</guilabel>. El úlitmo método es adecuado, si dispone de varias instalaciones de Java en su sistema y quiere especificar la que desea utilizar. Si la maquina virtual &Java; que está utilizando requiere cualquier opción especial de inicio, puede introducirlas en un recuadro de texto llamado <guilabel>Argumentos adicionales de Java</guilabel>.</para>
</sect2>
<sect2 id="kbrowse-javascript">
-<title
->JavaScript</title>
-
-<para
->A pesar de su nombre, JavaScript no guarda relación alguna con &Java;.</para>
-
-<para
->La primera parte de esta página funciona del mismo modo que las opciones de &Java;.</para>
-
-<para
->Las casillas agrupadas bajo <guilabel
->Preferencias globales</guilabel
-> le permiten activar soporte para JavaScript en todos los sitios web de forma predeterminada. También puede seleccionar la posibilidad de activar o desactivar JavaScript para servidores específicos. Para añadir una política para un servidor específico, pulse el botón <guilabel
->Añadir...</guilabel
-> Se le mostrará un diálogo en el que puede introducir el nombre del servidor y después aceptar o rechazar el código JavaScript que provenga de ese servidor en particular, lo que añadirá el dominio a la lista de la izquierda de la página.</para>
-
-<para
->Puede seleccionar una máquina de la lista y pulsar el botón <guilabel
->Cambiar...</guilabel
-> para elegir una política diferente para dicha máquina. Pulsando sobre el botón <guilabel
->Eliminar</guilabel
-> elimina la política para la máquina seleccionada. Después de la eliminación, las opciones globales se aplicarán sobre dicha máquina. Puede importar políticas desde un archivo pulsando el botón <guilabel
->Importar...</guilabel
->. Para guardar la lista actual a un archivo comprimido, pulse el botón <guilabel
->Exportar...</guilabel
-> </para>
-
-<para
->El conjunto final de las opciones de esta página determina lo que sucederá cuando una página utilice JavaScript para acciones específicas.</para>
-
-<para
->Puede activar o desactivar individualmente la capacidad que tiene JavaScript para manipular sus ventanas moviéndolas, redimensonándolas o cambiando el foco. También puede desactivar JavaScript con el fin de que no pueda cambiar el estado de la barra de texto, para por ejemplo, poder ver el lugar al que apuntan los enlaces. Las posibles elecciones son <guilabel
->Permitir</guilabel
-> e <guilabel
->Ignorar</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Para la apertura de las nuevas ventanas, existen más controles. Puede configurar &konqueror; para <guilabel
->Permitir</guilabel
-> las solicitudes, <guilabel
->Preguntar</guilabel
-> cada vez que se haga una petición, o <guilabel
->Denegar</guilabel
-> todas las peticiones.</para>
-
-<para
->La preferencia <guilabel
->Inteligente</guilabel
-> sólo permitirá ventanas emergentes de JavaScript cuando elija explícitamente un enlace que cree una.</para>
+<title>JavaScript</title>
+
+<para>A pesar de su nombre, JavaScript no guarda relación alguna con &Java;.</para>
+
+<para>La primera parte de esta página funciona del mismo modo que las opciones de &Java;.</para>
+
+<para>Las casillas agrupadas bajo <guilabel>Preferencias globales</guilabel> le permiten activar soporte para JavaScript en todos los sitios web de forma predeterminada. También puede seleccionar la posibilidad de activar o desactivar JavaScript para servidores específicos. Para añadir una política para un servidor específico, pulse el botón <guilabel>Añadir...</guilabel> Se le mostrará un diálogo en el que puede introducir el nombre del servidor y después aceptar o rechazar el código JavaScript que provenga de ese servidor en particular, lo que añadirá el dominio a la lista de la izquierda de la página.</para>
+
+<para>Puede seleccionar una máquina de la lista y pulsar el botón <guilabel>Cambiar...</guilabel> para elegir una política diferente para dicha máquina. Pulsando sobre el botón <guilabel>Eliminar</guilabel> elimina la política para la máquina seleccionada. Después de la eliminación, las opciones globales se aplicarán sobre dicha máquina. Puede importar políticas desde un archivo pulsando el botón <guilabel>Importar...</guilabel>. Para guardar la lista actual a un archivo comprimido, pulse el botón <guilabel>Exportar...</guilabel> </para>
+
+<para>El conjunto final de las opciones de esta página determina lo que sucederá cuando una página utilice JavaScript para acciones específicas.</para>
+
+<para>Puede activar o desactivar individualmente la capacidad que tiene JavaScript para manipular sus ventanas moviéndolas, redimensonándolas o cambiando el foco. También puede desactivar JavaScript con el fin de que no pueda cambiar el estado de la barra de texto, para por ejemplo, poder ver el lugar al que apuntan los enlaces. Las posibles elecciones son <guilabel>Permitir</guilabel> e <guilabel>Ignorar</guilabel>.</para>
+
+<para>Para la apertura de las nuevas ventanas, existen más controles. Puede configurar &konqueror; para <guilabel>Permitir</guilabel> las solicitudes, <guilabel>Preguntar</guilabel> cada vez que se haga una petición, o <guilabel>Denegar</guilabel> todas las peticiones.</para>
+
+<para>La preferencia <guilabel>Inteligente</guilabel> sólo permitirá ventanas emergentes de JavaScript cuando elija explícitamente un enlace que cree una.</para>
</sect2>
<sect2 id="tdehtml-adblock">
-<title
->AdBlocK</title>
-
-<para
->&konqueror; AdBlock puede ser configurado para reemplazar o eliminar imágenes o marcos de las páginas web que coincidan con una serie de filtros.</para>
-
-<para
->La opción <guilabel
->Activar filtros</guilabel
-> activa o desactiva el uso de los filtros.</para>
-<para
->Si está activada la opción <guilabel
->Ocultar imágenes filtradas</guilabel
-> las imágenes bloqueadas se eliminan por completo de la página y el espacio se recupera. Si la opción está desactivada entonces se utiliza el espacio de las imagenes filtradas.</para>
-
-<para
-><guilabel
->expresiones URL a filtrar</guilabel
-> es una lista de URLs que se compararán con las imágenes y nombres de los marcos para decidir acciones de filtrado. Se pueden utilizar comodines en el nombre del archivo al estilo de las expresiones regulares.</para>
-
-<para
->Cada filtro puede ser expresado como una cadena que contenga un estilo de archivo que incluya comodines (ejem: http://www.site.com/ads/*) o como una expresión regular completa encerrada entre paréntesis (ejem: //(ads|dclk)\./).</para>
-
-<para
->La importación y exportación guarda o lee la lista de filtros en un archivo de texto plano. Las líneas que comiencen por una marca exclamación (!) se tratarán como comentarios y pueden utilizarse para aclarar o agrupar un conjunto de filtros.</para>
+<title>AdBlocK</title>
+
+<para>&konqueror; AdBlock puede ser configurado para reemplazar o eliminar imágenes o marcos de las páginas web que coincidan con una serie de filtros.</para>
+
+<para>La opción <guilabel>Activar filtros</guilabel> activa o desactiva el uso de los filtros.</para>
+<para>Si está activada la opción <guilabel>Ocultar imágenes filtradas</guilabel> las imágenes bloqueadas se eliminan por completo de la página y el espacio se recupera. Si la opción está desactivada entonces se utiliza el espacio de las imagenes filtradas.</para>
+
+<para><guilabel>expresiones URL a filtrar</guilabel> es una lista de URLs que se compararán con las imágenes y nombres de los marcos para decidir acciones de filtrado. Se pueden utilizar comodines en el nombre del archivo al estilo de las expresiones regulares.</para>
+
+<para>Cada filtro puede ser expresado como una cadena que contenga un estilo de archivo que incluya comodines (ejem: http://www.site.com/ads/*) o como una expresión regular completa encerrada entre paréntesis (ejem: //(ads|dclk)\./).</para>
+
+<para>La importación y exportación guarda o lee la lista de filtros en un archivo de texto plano. Las líneas que comiencen por una marca exclamación (!) se tratarán como comentarios y pueden utilizarse para aclarar o agrupar un conjunto de filtros.</para>
</sect2>
<sect2 id="kbrowse-plugins">
-<title
->Complementos</title>
-
-<para
->La primera opción aquí es <guilabel
->Activar complementos globalmente</guilabel
->. Si desactiva esta casilla, entonces &konqueror; no usará ningun complemento. Si la activa, entonces &konqueror; utilizará cualquier complemento instalado y configurada que se pueda encontrar.</para>
-
-<para
->También puede configurar &konqueror; para <guilabel
->Permitir únicamente URLs HTTP y HTTP para los complementos</guilabel
-> marcando esta casilla.</para>
+<title>Complementos</title>
+
+<para>La primera opción aquí es <guilabel>Activar complementos globalmente</guilabel>. Si desactiva esta casilla, entonces &konqueror; no usará ningun complemento. Si la activa, entonces &konqueror; utilizará cualquier complemento instalado y configurada que se pueda encontrar.</para>
+
+<para>También puede configurar &konqueror; para <guilabel>Permitir únicamente URLs HTTP y HTTP para los complementos</guilabel> marcando esta casilla.</para>
</sect2>
&nsplugins-kcontrol; </sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/tdehtml/nsplugin.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/tdehtml/nsplugin.docbook
index 5165e2ce137..d6ae3b766e8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/tdehtml/nsplugin.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/tdehtml/nsplugin.docbook
@@ -1,99 +1,43 @@
<sect2 id="nsplugins">
-<title
->Complementos de &Netscape;</title>
+<title>Complementos de &Netscape;</title>
<sect3 id="nsplugins-intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Como &Netscape; <application
->Navigator</application
-> ha sido un navegador web estándar durante muchos años, hay muchos complementos de &Netscape; que permiten un contenido web enriquecido. Utilizando esos complementos, los servidores web pueden contener archivos <acronym
->PDF</acronym
->, animaciones de flash, video, &etc;. Con &konqueror;, puede utilizar estos complementos para poder disfrutar del contenido enriquecido de la web.</para>
+<para>Como &Netscape; <application>Navigator</application> ha sido un navegador web estándar durante muchos años, hay muchos complementos de &Netscape; que permiten un contenido web enriquecido. Utilizando esos complementos, los servidores web pueden contener archivos <acronym>PDF</acronym>, animaciones de flash, video, &etc;. Con &konqueror;, puede utilizar estos complementos para poder disfrutar del contenido enriquecido de la web.</para>
-<note
-><para
->Los complementos de &Netscape; no se deberían confundir con los de &konqueror;. Estos últimos extienden específicamente la funcionalidad de &konqueror;; y normalmente no se utilizan para mostrar contenidos extras de páginas web.</para
-></note>
+<note><para>Los complementos de &Netscape; no se deberían confundir con los de &konqueror;. Estos últimos extienden específicamente la funcionalidad de &konqueror;; y normalmente no se utilizan para mostrar contenidos extras de páginas web.</para></note>
</sect3>
<sect3 id="nsplugins-scan">
-<title
->Buscar</title>
-
-<para
->&konqueror; debe saber donde están instalados sus complementos de &Netscape;. Pueden estar en diversos lugares, &ie; puede tener complementos de uso global en <filename class="directory"
->/opt/netscape/plugins</filename
-> y sus complementos personales en <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.netscape/plugins</filename
->. Sin embargo, &konqueror; no usará automáticamente los complementos instalados. Primero ha de buscar en una lista de carpetas. Puede iniciar la búsqueda pulsando <guibutton
->Buscar nuevos complementos</guibutton
->. También puede activar <guilabel
->Buscar nuevos complementos durante el inicio de &kde;</guilabel
-> de modo que &konqueror; buscará en las carpetas apropiadas cada vez que se inicie &kde; para comprobar si hay nuevos complementos instalados.</para>
-
-<note
-><para
->Si activa <guilabel
->Buscar nuevos complementos en el inicio de &kde;</guilabel
-> puede que enlentezca considerablemente el procedimiento de inicio, y es conocido que puede producir cierta dificultad en ciertas instalaciones. Desactive esta opción si experimenta problemas.</para
-></note>
-
-<para
->&konqueror; buscará complementos en las carpetas especificadas en el marco <guilabel
->Buscar en carpetas</guilabel
->. Cuando use este módulo de control por primera vez, esta lista se rellenará con rutas razonables que deberían funcionar en la mayoría de los sistemas operativos. Si necesita proporcionar una nueva ruta, pulse sobre el botón <guibutton
->Nuevo</guibutton
->e introdúzcala en el cuadro de edición de texto. a la izquierda, o elija una carpeta usando el diálogo de archivos pulsando sobre el botón <guibutton
->Nuevo...</guibutton
->. Como la búsqueda en carpetas puede llevar bastante tiempo, puede querer eliminar carpetas de la lista donde sepa que no hay complementos instalados: haga esto seleccionando una carpeta y pulsando <guibutton
->Eliminar</guibutton
->. Usando los botones <guibutton
->Arriba</guibutton
-> y <guibutton
->Abajo</guibutton
-> puede cambiar el orden de búsqueda moviendo la carpeta seleccionado hacia arriba o hacia abajo.</para>
-
-<para
->Como es habitual, al pulsar <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> guardará los cambios realizados permanentemente.</para>
+<title>Buscar</title>
+
+<para>&konqueror; debe saber donde están instalados sus complementos de &Netscape;. Pueden estar en diversos lugares, &ie; puede tener complementos de uso global en <filename class="directory">/opt/netscape/plugins</filename> y sus complementos personales en <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.netscape/plugins</filename>. Sin embargo, &konqueror; no usará automáticamente los complementos instalados. Primero ha de buscar en una lista de carpetas. Puede iniciar la búsqueda pulsando <guibutton>Buscar nuevos complementos</guibutton>. También puede activar <guilabel>Buscar nuevos complementos durante el inicio de &kde;</guilabel> de modo que &konqueror; buscará en las carpetas apropiadas cada vez que se inicie &kde; para comprobar si hay nuevos complementos instalados.</para>
+
+<note><para>Si activa <guilabel>Buscar nuevos complementos en el inicio de &kde;</guilabel> puede que enlentezca considerablemente el procedimiento de inicio, y es conocido que puede producir cierta dificultad en ciertas instalaciones. Desactive esta opción si experimenta problemas.</para></note>
+
+<para>&konqueror; buscará complementos en las carpetas especificadas en el marco <guilabel>Buscar en carpetas</guilabel>. Cuando use este módulo de control por primera vez, esta lista se rellenará con rutas razonables que deberían funcionar en la mayoría de los sistemas operativos. Si necesita proporcionar una nueva ruta, pulse sobre el botón <guibutton>Nuevo</guibutton>e introdúzcala en el cuadro de edición de texto. a la izquierda, o elija una carpeta usando el diálogo de archivos pulsando sobre el botón <guibutton>Nuevo...</guibutton>. Como la búsqueda en carpetas puede llevar bastante tiempo, puede querer eliminar carpetas de la lista donde sepa que no hay complementos instalados: haga esto seleccionando una carpeta y pulsando <guibutton>Eliminar</guibutton>. Usando los botones <guibutton>Arriba</guibutton> y <guibutton>Abajo</guibutton> puede cambiar el orden de búsqueda moviendo la carpeta seleccionado hacia arriba o hacia abajo.</para>
+
+<para>Como es habitual, al pulsar <guibutton>Aplicar</guibutton> guardará los cambios realizados permanentemente.</para>
</sect3>
<sect3 id="nsplugins-plugins">
-<title
->Complementos</title>
+<title>Complementos</title>
-<para
->En esta pestaña, puede ver una lista de los complementos de &Netscape; encontrados por &konqueror; mostrados como un árbol. Pulse dos veces sobre un complemento para mostrar los diferentes tipos MIME que este complemento puede manejar en diferentes ramas. Pulse sobre un tipo MIME para que se muestre información sobre él.</para>
+<para>En esta pestaña, puede ver una lista de los complementos de &Netscape; encontrados por &konqueror; mostrados como un árbol. Pulse dos veces sobre un complemento para mostrar los diferentes tipos MIME que este complemento puede manejar en diferentes ramas. Pulse sobre un tipo MIME para que se muestre información sobre él.</para>
-<para
->La pestaña tiene un objetivo fundamentalmente informativo. La única opción configurable es <guilabel
->Usar artsdsp para dirigir el sonido a través de aRts</guilabel
->, que de manera predeterminada está activada. Desactive esta opción si desea que los complemento utilicen su propio método para sonidos, y ha configurado &arts; de tal modo que aplicaciones de terceras partes lo puedan hacer (por ejemplo, haciendo que acabe cuando esté inactivo, o haciendo que utilice un sonido personalizado en tarjetas de sonido modernas que lo permitan.)</para>
+<para>La pestaña tiene un objetivo fundamentalmente informativo. La única opción configurable es <guilabel>Usar artsdsp para dirigir el sonido a través de aRts</guilabel>, que de manera predeterminada está activada. Desactive esta opción si desea que los complemento utilicen su propio método para sonidos, y ha configurado &arts; de tal modo que aplicaciones de terceras partes lo puedan hacer (por ejemplo, haciendo que acabe cuando esté inactivo, o haciendo que utilice un sonido personalizado en tarjetas de sonido modernas que lo permitan.)</para>
</sect3>
<sect3 id="nsplugins-author">
-<title
->Sección de autores</title>
-
-<para
->Sección escrita por: Jost Schenck <email
->jost@schenck.de</email
-></para>
-
-<para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->vicente@oan.es</email
-></para
->
+<title>Sección de autores</title>
+
+<para>Sección escrita por: Jost Schenck <email>jost@schenck.de</email></para>
+
+<para>Traducido por Pablo de Vicente <email>vicente@oan.es</email></para>
</sect3>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/tdm/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/tdm/index.docbook
index 2892274fd2e..50d3ddf6fdb 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/tdm/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/tdm/index.docbook
@@ -2,514 +2,216 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Thomas.Tanghus; &Thomas.Tanghus.mail;</author>
-<author
->&Steffen.Hansen; &Steffen.Hansen.mail;</author>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Thomas.Tanghus; &Thomas.Tanghus.mail;</author>
+<author>&Steffen.Hansen; &Steffen.Hansen.mail;</author>
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-13</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-13</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Configuración TDM</keyword>
-<keyword
->administrador de acceso</keyword>
-<keyword
->Usuario</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Configuración TDM</keyword>
+<keyword>administrador de acceso</keyword>
+<keyword>Usuario</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="login-manager">
-<title
->Administrador de acceso</title>
-
-<para
->Utilizando este módulo, puede configurar &tdm;, el administrador gráfico de sesiones de &kde;. Puede cambiar el aspecto de la pantalla de acceso, quién tiene acceso utilizando el administrador de acceso, y quien puede apagar el ordenador.</para>
-
-<para
->Para poder organizar todas estas opciones este módulo está dividido en cinco secciones: <link linkend="tdmconfig-appearance"
-><guilabel
->Aspecto</guilabel
-></link
->, <link linkend="tdmconfig-font"
-><guilabel
->Fuente</guilabel
-></link
->, <link linkend="tdmconfig-background"
-><guilabel
->Fondo</guilabel
-></link
->, <link linkend="tdmconfig-sessions"
-><guilabel
->Sesiones</guilabel
-></link
->, <link linkend="tdmconfig-users"
-><guilabel
->Usuarios</guilabel
-></link
-> y <link linkend="tdmconfig-convenience"
-><guilabel
->Comodidad</guilabel
-></link
->.</para>
-
-<para
->Puede pasar de una sección a otra utilizando las pestañas de la parte superior de la ventana.</para>
-
-<note
-><para
->Si no ha entrado como superusuario necesitará pulsar el botón <guibutton
->Modo administrador</guibutton
->. Se le solicitará entonces una contraseña de superusuario. Si introduce la contraseña correcta se le permitirá modificar las opciones de este módulo.</para
-></note>
+<title>Administrador de acceso</title>
+
+<para>Utilizando este módulo, puede configurar &tdm;, el administrador gráfico de sesiones de &kde;. Puede cambiar el aspecto de la pantalla de acceso, quién tiene acceso utilizando el administrador de acceso, y quien puede apagar el ordenador.</para>
+
+<para>Para poder organizar todas estas opciones este módulo está dividido en cinco secciones: <link linkend="tdmconfig-appearance"><guilabel>Aspecto</guilabel></link>, <link linkend="tdmconfig-font"><guilabel>Fuente</guilabel></link>, <link linkend="tdmconfig-background"><guilabel>Fondo</guilabel></link>, <link linkend="tdmconfig-sessions"><guilabel>Sesiones</guilabel></link>, <link linkend="tdmconfig-users"><guilabel>Usuarios</guilabel></link> y <link linkend="tdmconfig-convenience"><guilabel>Comodidad</guilabel></link>.</para>
+
+<para>Puede pasar de una sección a otra utilizando las pestañas de la parte superior de la ventana.</para>
+
+<note><para>Si no ha entrado como superusuario necesitará pulsar el botón <guibutton>Modo administrador</guibutton>. Se le solicitará entonces una contraseña de superusuario. Si introduce la contraseña correcta se le permitirá modificar las opciones de este módulo.</para></note>
<sect2 id="tdmconfig-appearance">
-<title
->Aspecto</title>
+<title>Aspecto</title>
-<para
->Desde esta página puede cambiar el aspecto visual de &tdm; el administrador de acceso de &kde;.</para>
+<para>Desde esta página puede cambiar el aspecto visual de &tdm; el administrador de acceso de &kde;.</para>
-<para
->El saludo de bienvenida es el título de la pantalla de acceso. Si el saludo contiene la palabra <computeroutput
->HOSTNAME</computeroutput
-> esta será traducida al nombre de la máquina sin el nombre del dominio, en el que está instalado &tdm;.</para>
+<para>El saludo de bienvenida es el título de la pantalla de acceso. Si el saludo contiene la palabra <computeroutput>HOSTNAME</computeroutput> esta será traducida al nombre de la máquina sin el nombre del dominio, en el que está instalado &tdm;.</para>
-<para
->Puede elegir mostrar en el cuadro de acceso la hora del sistema, un logotipo o nada especial. Puede elegir entre las opciones del <guilabel
->Area de logotipo</guilabel
->. Usando la opción de <guilabel
->Posiciones</guilabel
->, puede elegir entre centrar el contenido del área del logotipo o colocarlo utilizando coordenadas fijas.</para>
+<para>Puede elegir mostrar en el cuadro de acceso la hora del sistema, un logotipo o nada especial. Puede elegir entre las opciones del <guilabel>Area de logotipo</guilabel>. Usando la opción de <guilabel>Posiciones</guilabel>, puede elegir entre centrar el contenido del área del logotipo o colocarlo utilizando coordenadas fijas.</para>
-<para
->Si eligió <guilabel
->Mostrar logotipo</guilabel
-> puede elegir ahora un logo:</para>
+<para>Si eligió <guilabel>Mostrar logotipo</guilabel> puede elegir ahora un logo:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Suelte un archivo de imagen en el botón de imagen.</para>
+<para>Suelte un archivo de imagen en el botón de imagen.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulse sobre el botón de imagen y seleccione una nueva imagen desde el cuadro de selección de imágenes.</para>
+<para>Pulse sobre el botón de imagen y seleccione una nueva imagen desde el cuadro de selección de imágenes.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si no especifica un logotipo se mostrará el archivo predeterminado <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/tdm/pics/kdelogo.xpm</filename
->.</para>
+<para>Si no especifica un logotipo se mostrará el archivo predeterminado <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/tdm/pics/kdelogo.xpm</filename>.</para>
-<para
->Mientras que el estilo de &kde; depende de las opciones de la cuenta del usuario, el estilo utilizado por &tdm; se puede configurar utilizando la opción <guilabel
->Estilo de GUI</guilabel
->.</para>
+<para>Mientras que el estilo de &kde; depende de las opciones de la cuenta del usuario, el estilo utilizado por &tdm; se puede configurar utilizando la opción <guilabel>Estilo de GUI</guilabel>.</para>
-<para
->Debajo, dispone de dos listas desplegables para seleccionar el país y el idioma para su cuadro de acceso.</para>
+<para>Debajo, dispone de dos listas desplegables para seleccionar el país y el idioma para su cuadro de acceso.</para>
</sect2>
<sect2 id="tdmconfig-font">
-<title
->Fuente</title>
-
-<para
->Desde esta sección del módulo puede modificar los tipos de letra utilizados en la ventana de acceso.</para>
-
-<para
->Puede seleccionar tres estilos de letra diferentes de la lista desplegable (<guilabel
->Bienvenida</guilabel
->, <guilabel
->Fallo</guilabel
->, <guilabel
->General</guilabel
->). Cuando pulse sobre <guibutton
->Cambiar fuente</guibutton
-> aparecerá un diálogo desde el que podrá seleccionar las nuevas características del estilo de la letra.</para>
+<title>Fuente</title>
+
+<para>Desde esta sección del módulo puede modificar los tipos de letra utilizados en la ventana de acceso.</para>
+
+<para>Puede seleccionar tres estilos de letra diferentes de la lista desplegable (<guilabel>Bienvenida</guilabel>, <guilabel>Fallo</guilabel>, <guilabel>General</guilabel>). Cuando pulse sobre <guibutton>Cambiar fuente</guibutton> aparecerá un diálogo desde el que podrá seleccionar las nuevas características del estilo de la letra.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El tipo de letra de <guilabel
->Bienvenida</guilabel
-> es el utilizado para el título (Mensaje de bienvenida).</para>
+<para>El tipo de letra de <guilabel>Bienvenida</guilabel> es el utilizado para el título (Mensaje de bienvenida).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El tipo de letra de <guilabel
->Fallo</guilabel
-> se utiliza cuando falla un acceso.</para>
+<para>El tipo de letra de <guilabel>Fallo</guilabel> se utiliza cuando falla un acceso.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El tipo de letra <guilabel
->Estándar</guilabel
-> se utiliza en los demás lugares de la ventana de acceso.</para>
+<para>El tipo de letra <guilabel>Estándar</guilabel> se utiliza en los demás lugares de la ventana de acceso.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->En el cuadro <guilabel
->Ejemplo</guilabel
-> puede apreciarse como se vería la letra.</para>
+<para>En el cuadro <guilabel>Ejemplo</guilabel> puede apreciarse como se vería la letra.</para>
</sect2>
<sect2 id="tdmconfig-background">
-<title
->Fondo</title>
+<title>Fondo</title>
-<para
->Aquí puede cambiar el fondo del escritorio que se mostrará cuando un usuario acceda a su cuenta. Puede tener un sólo color o una imagen de fondo. Si tiene una imagen de fondo y selecciona centrar se utilizará el color de fondo alrededor de la imagen si ésta no es lo suficientemente grande para cubrir el escritorio completo.</para>
+<para>Aquí puede cambiar el fondo del escritorio que se mostrará cuando un usuario acceda a su cuenta. Puede tener un sólo color o una imagen de fondo. Si tiene una imagen de fondo y selecciona centrar se utilizará el color de fondo alrededor de la imagen si ésta no es lo suficientemente grande para cubrir el escritorio completo.</para>
-<para
->Los colores de fondo y los efectos son controlados por las opciones de la pestaña <guilabel
->Fondo</guilabel
->, pudiendo seleccionar la imagen del fondo y su posición esta pestaña.</para>
+<para>Los colores de fondo y los efectos son controlados por las opciones de la pestaña <guilabel>Fondo</guilabel>, pudiendo seleccionar la imagen del fondo y su posición esta pestaña.</para>
-<para
->Para cambiar el color de fondo predeterminado pulse sobre cualquiera de los botones de colores y seleccione un nuevo color.</para>
+<para>Para cambiar el color de fondo predeterminado pulse sobre cualquiera de los botones de colores y seleccione un nuevo color.</para>
-<para
->La casilla desplegable situada sobre los botones de color le proporciona diferentes efectos de mezcla. Elija uno de la lista y se previsualizará en el pequeño monitor en la parte superior de la ventana. Sus posibilidades son:</para>
+<para>La casilla desplegable situada sobre los botones de color le proporciona diferentes efectos de mezcla. Elija uno de la lista y se previsualizará en el pequeño monitor en la parte superior de la ventana. Sus posibilidades son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Plano</term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando este modo, selecciona un color (utilizando el botón del color <guibutton
->Color 1</guibutton
->), y todo el fondo se cubre con ese color.</para
-></listitem>
+<term>Plano</term>
+<listitem><para>Seleccionando este modo, selecciona un color (utilizando el botón del color <guibutton>Color 1</guibutton>), y todo el fondo se cubre con ese color.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Plantilla</term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando este modo, selecciona dos colores (utilizando ambos botones de color). </para
-> <para
->Entonces selecciona una plantilla pulsando <guilabel
->Configuración</guilabel
->. Esto abre una nueva ventana de diálogo que le ofrece la posibilidad de seleccionar una plantilla. Simplemente pulse una vez sobre la plantilla elegida, después pulse <guilabel
->Aceptar</guilabel
-> y &kde; le mostrará la plantilla seleccionada utilizando los dos colores que seleccionó. Para obtener más información sobre plantillas consulte la sección <ulink url="help:/kcontrol/background/index.html#bkgnd-patterns"
->Fondo, añadiendo, eliminando y modificando plantillas</ulink
->.</para
-></listitem>
+<term>Plantilla</term>
+<listitem><para>Seleccionando este modo, selecciona dos colores (utilizando ambos botones de color). </para> <para>Entonces selecciona una plantilla pulsando <guilabel>Configuración</guilabel>. Esto abre una nueva ventana de diálogo que le ofrece la posibilidad de seleccionar una plantilla. Simplemente pulse una vez sobre la plantilla elegida, después pulse <guilabel>Aceptar</guilabel> y &kde; le mostrará la plantilla seleccionada utilizando los dos colores que seleccionó. Para obtener más información sobre plantillas consulte la sección <ulink url="help:/kcontrol/background/index.html#bkgnd-patterns">Fondo, añadiendo, eliminando y modificando plantillas</ulink>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Programa de fondo</term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando esta opción, puede hacer que &kde; utilice un programa externo para determinar el fondo. Éste puede ser cualquier programa que elija. Para más información sobre esta opción, consulte la sección <ulink url="help:/kcontrol/background/index.html#bkgnd-programs"
->Fondo: Usando un programa externo</ulink
->.</para
-></listitem>
+<term>Programa de fondo</term>
+<listitem><para>Seleccionando esta opción, puede hacer que &kde; utilice un programa externo para determinar el fondo. Éste puede ser cualquier programa que elija. Para más información sobre esta opción, consulte la sección <ulink url="help:/kcontrol/background/index.html#bkgnd-programs">Fondo: Usando un programa externo</ulink>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Gradiente horizontal</term>
-<listitem
-><para
->Si elige este modo, seleccione dos colores (usando ambos botones de color). &kde; entonces comenzará por el color seleccionado como <guilabel
->Color 1</guilabel
-> en la parte izquierda de la pantalla, y se transformará gradualmente en el color seleccionado por <guilabel
->Color 2</guilabel
-> a medida que se mueve a la parte derecha de la pantalla.</para
-></listitem>
+<term>Gradiente horizontal</term>
+<listitem><para>Si elige este modo, seleccione dos colores (usando ambos botones de color). &kde; entonces comenzará por el color seleccionado como <guilabel>Color 1</guilabel> en la parte izquierda de la pantalla, y se transformará gradualmente en el color seleccionado por <guilabel>Color 2</guilabel> a medida que se mueve a la parte derecha de la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Gradiente vertical</term>
-<listitem
-><para
->Si elige este modo, seleccionará dos colores (usando ambos botones de color). &kde; entonces comenzará por el color seleccionado como <guilabel
->Color 1</guilabel
-> en la parte izquierda de la pantalla, y se transformará gradualmente en el color seleccionado por <guilabel
->Color 2</guilabel
-> a medida que se mueve al fondo de la pantalla.</para
-></listitem>
+<term>Gradiente vertical</term>
+<listitem><para>Si elige este modo, seleccionará dos colores (usando ambos botones de color). &kde; entonces comenzará por el color seleccionado como <guilabel>Color 1</guilabel> en la parte izquierda de la pantalla, y se transformará gradualmente en el color seleccionado por <guilabel>Color 2</guilabel> a medida que se mueve al fondo de la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Gradiente de pirámide</term>
-<listitem
-><para
->Si elige este modo, seleccionará dos colores (usando ambos botones de color). &kde; entonces comenzará por el color seleccionado como <guilabel
->Color 1</guilabel
-> en la parte izquierda de la pantalla, y se transformará gradualmente en el color seleccionado por <guilabel
->Color 2</guilabel
-> a medida que se mueve al centro de la pantalla.</para
-></listitem
->
+<term>Gradiente de pirámide</term>
+<listitem><para>Si elige este modo, seleccionará dos colores (usando ambos botones de color). &kde; entonces comenzará por el color seleccionado como <guilabel>Color 1</guilabel> en la parte izquierda de la pantalla, y se transformará gradualmente en el color seleccionado por <guilabel>Color 2</guilabel> a medida que se mueve al centro de la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Gradiente en forma de cruz</term>
-<listitem
-><para
->Si elige este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará con el color seleccionado como <guilabel
->Color 1</guilabel
-> en cada esquina de la pantalla y se transformará gradualmente en el <guilabel
->Color 2</guilabel
-> según se mueve al centro de la pantalla. La «forma» de este gradiente es diferente del gradiente piramidal.</para
-></listitem>
+<term>Gradiente en forma de cruz</term>
+<listitem><para>Si elige este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará con el color seleccionado como <guilabel>Color 1</guilabel> en cada esquina de la pantalla y se transformará gradualmente en el <guilabel>Color 2</guilabel> según se mueve al centro de la pantalla. La «forma» de este gradiente es diferente del gradiente piramidal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Gradiente elíptico</term>
-<listitem
-><para
->Si elige este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará con el color seleccionado como <guilabel
->Color 2</guilabel
-> en el centro de la pantalla, y se transformará gradualmente en el <guilabel
->Color 1</guilabel
-> al moverse hacia los bordes, siguiendo un patrón elíptico.</para
-></listitem
->
+<term>Gradiente elíptico</term>
+<listitem><para>Si elige este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará con el color seleccionado como <guilabel>Color 2</guilabel> en el centro de la pantalla, y se transformará gradualmente en el <guilabel>Color 1</guilabel> al moverse hacia los bordes, siguiendo un patrón elíptico.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El botón de configuración sólo es necesario si seleccionara <guilabel
->Programa de fondo</guilabel
-> o <guilabel
->Plantillas</guilabel
->. En estos casos, otra ventana aparecerá para configurar los detalles específicos.</para>
-<para
-><emphasis
->Papel tapiz</emphasis
-></para>
-<para
->Para seleccionar una imagen de fondo primero pulse sobre la pestaña <guilabel
->Papeles tapiz</guilabel
->, después puede o bien seleccionar una imagen de la lista desplegable <guilabel
->Papel tapiz</guilabel
-> o seleccionar <guibutton
->Explorar...</guibutton
-> y seleccionar una archivo de imagen desde un selector de archivos.</para>
-
-<para
->La imagen se puede mostrar de seis modos diferentes:</para>
+<para>El botón de configuración sólo es necesario si seleccionara <guilabel>Programa de fondo</guilabel> o <guilabel>Plantillas</guilabel>. En estos casos, otra ventana aparecerá para configurar los detalles específicos.</para>
+<para><emphasis>Papel tapiz</emphasis></para>
+<para>Para seleccionar una imagen de fondo primero pulse sobre la pestaña <guilabel>Papeles tapiz</guilabel>, después puede o bien seleccionar una imagen de la lista desplegable <guilabel>Papel tapiz</guilabel> o seleccionar <guibutton>Explorar...</guibutton> y seleccionar una archivo de imagen desde un selector de archivos.</para>
+
+<para>La imagen se puede mostrar de seis modos diferentes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Sin papel tapiz</term
->
-<listitem
-><para
->No se muestra ninguna imagen. Sólo los colores de fondo.</para>
-</listitem
-></varlistentry>
+<term>Sin papel tapiz</term>
+<listitem><para>No se muestra ninguna imagen. Sólo los colores de fondo.</para>
+</listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Centrado</term
->
-<listitem
-><para
->La imagen quedará centrada en la pantalla. Los colores de fondo estarán presentes en cualquier lugar que no cubra la imagen.</para
-> </listitem>
+<term>Centrado</term>
+<listitem><para>La imagen quedará centrada en la pantalla. Los colores de fondo estarán presentes en cualquier lugar que no cubra la imagen.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mosaico</term>
-<listitem
-><para
->La imagen se duplicará hasta que llene todo el escritorio. La primera imagen se situará en la esquina superior izquierda de la pantalla, y duplicada hacia abajo y a la derecha.</para
-> </listitem>
+<term>Mosaico</term>
+<listitem><para>La imagen se duplicará hasta que llene todo el escritorio. La primera imagen se situará en la esquina superior izquierda de la pantalla, y duplicada hacia abajo y a la derecha.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mosaico centrado</term>
-<listitem
-><para
->La imagen se duplicará hasta que cubra el escritorio completo. La primera imagen se situará en el centro de la pantalla, y se duplicará hacia arriba, abajo, a la derecha y a la izquierda.</para
-> </listitem>
+<term>Mosaico centrado</term>
+<listitem><para>La imagen se duplicará hasta que cubra el escritorio completo. La primera imagen se situará en el centro de la pantalla, y se duplicará hacia arriba, abajo, a la derecha y a la izquierda.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Maxpect centrado</term>
-<listitem
-><para
->La imagen se situará en el centro de la pantalla. Se escalará para cubrir el escritorio, pero no modificará la relación de tamaño horizontal/vertical de la imagen original. Esto le proporcionará una imagen no distorsionada. </para
-> </listitem>
+<term>Maxpect centrado</term>
+<listitem><para>La imagen se situará en el centro de la pantalla. Se escalará para cubrir el escritorio, pero no modificará la relación de tamaño horizontal/vertical de la imagen original. Esto le proporcionará una imagen no distorsionada. </para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Escalado</term>
-<listitem
-><para
->La imagen se ajustará hasta llenar todo el escritorio.</para
-> </listitem>
+<term>Escalado</term>
+<listitem><para>La imagen se ajustará hasta llenar todo el escritorio.</para> </listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="tdmconfig-sessions">
-<title
->Sesiones</title>
-
-<para
-><guilabel
->Permitir apagar la máquina</guilabel
-></para>
-<para
->Utilice esta casilla desplegable para elegir quien tiene privilegio para apagar:</para>
+<title>Sesiones</title>
+
+<para><guilabel>Permitir apagar la máquina</guilabel></para>
+<para>Utilice esta casilla desplegable para elegir quien tiene privilegio para apagar:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Ninguno</guilabel
->: Nadie puede apagar el ordenador usando &tdm;. Debe estar dentro de su cuenta y ejecutar una orden.</para>
+<para><guilabel>Ninguno</guilabel>: Nadie puede apagar el ordenador usando &tdm;. Debe estar dentro de su cuenta y ejecutar una orden.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Todos</guilabel
->: Cualquiera puede apagar el ordenador utilizando &tdm;.</para>
+<para><guilabel>Todos</guilabel>: Cualquiera puede apagar el ordenador utilizando &tdm;.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Sólo root</guilabel
->: &tdm; requiere introducir la contraseña <systemitem
->root</systemitem
-> antes de apagar el ordenador.</para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Sólo consola</guilabel
->: El usuario debe estar en esta consola, para apagar el ordenador.</para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Sólo root</guilabel>: &tdm; requiere introducir la contraseña <systemitem>root</systemitem> antes de apagar el ordenador.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Sólo consola</guilabel>: El usuario debe estar en esta consola, para apagar el ordenador.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
-><emphasis
->Órdenes</emphasis
-></para>
-<para
->Usar estos 3 espacios vacíos para definir la orden de apagado exacta.</para>
-<para
->La orden de apagado predeterminada es:</para>
-
-<para
-><command
->/sbin/shutdown</command
-></para>
-
-<para
->La orden de reinicio predeterminada es:</para>
-
-<para
-><command
->/sbin/reboot</command
-></para>
-
-<para
->El modo consola predeterminado (que reinicia el ordenador como una consola en sólo texto):</para>
-
-<para
-><command
->/sbin/init <option
->3</option
-></command
-></para>
-
-<para
->Cuando <guilabel
->Mostrar opciones de arranque</guilabel
-> está activado &tdm; al arrancar le ofrecerá opciones del administrador de arranque de lilo. Para que esta propiedad funcione, necesita proporcionar las rutas correctas a su orden <command
->lilo</command
-> y al archivo map de lilo.</para>
+<para><emphasis>Órdenes</emphasis></para>
+<para>Usar estos 3 espacios vacíos para definir la orden de apagado exacta.</para>
+<para>La orden de apagado predeterminada es:</para>
+
+<para><command>/sbin/shutdown</command></para>
+
+<para>La orden de reinicio predeterminada es:</para>
+
+<para><command>/sbin/reboot</command></para>
+
+<para>El modo consola predeterminado (que reinicia el ordenador como una consola en sólo texto):</para>
+
+<para><command>/sbin/init <option>3</option></command></para>
+
+<para>Cuando <guilabel>Mostrar opciones de arranque</guilabel> está activado &tdm; al arrancar le ofrecerá opciones del administrador de arranque de lilo. Para que esta propiedad funcione, necesita proporcionar las rutas correctas a su orden <command>lilo</command> y al archivo map de lilo.</para>
<sect3 id="tdmconfig-sess">
-<title
->Tipos de sesiones</title>
-
-<para
->Define qué tipo de sesiones deberían ser accesibles desde la ventana de acceso.</para>
-
-<para
->Para más información sobre este asunto, consulte <filename class="directory"
->/etc/X11/xdm/Xsession</filename
-> para encontrar sus archivos de configuración <application
->xdm</application
->. Revise también las <ulink url="man:xdm"
->páginas man de xdm</ulink
->, especialmente la sección SESSION PROGRAM.</para>
-
-<para
->Para añadir una sesión, introduzca su nombre en el espacio en blanco <guilabel
->Tipos nuevos</guilabel
-> y pulse <guibutton
->Añadir nuevo</guibutton
->. </para>
-
-<para
->Para eliminar uns sesión, seleccione la sesión de la lista y pulse <guibutton
->Eliminar</guibutton
->.</para>
+<title>Tipos de sesiones</title>
+
+<para>Define qué tipo de sesiones deberían ser accesibles desde la ventana de acceso.</para>
+
+<para>Para más información sobre este asunto, consulte <filename class="directory">/etc/X11/xdm/Xsession</filename> para encontrar sus archivos de configuración <application>xdm</application>. Revise también las <ulink url="man:xdm">páginas man de xdm</ulink>, especialmente la sección SESSION PROGRAM.</para>
+
+<para>Para añadir una sesión, introduzca su nombre en el espacio en blanco <guilabel>Tipos nuevos</guilabel> y pulse <guibutton>Añadir nuevo</guibutton>. </para>
+
+<para>Para eliminar uns sesión, seleccione la sesión de la lista y pulse <guibutton>Eliminar</guibutton>.</para>
</sect3>
@@ -517,210 +219,98 @@
<sect2 id="tdmconfig-users">
-<title
->Usuarios</title>
+<title>Usuarios</title>
-<para
->Desde aquí puede cambiar el modo en el se representan los usuarios en la ventana de acceso.</para>
+<para>Desde aquí puede cambiar el modo en el se representan los usuarios en la ventana de acceso.</para>
-<para
->Cuando mire esta ventana, verá tres listas (Todos los usuarios, usuarios seleccionados, y usuarios ocultos). También verá un recuadro de imagen y un conjunto de opciones a lo largo del lado derecho de la ventana.</para>
+<para>Cuando mire esta ventana, verá tres listas (Todos los usuarios, usuarios seleccionados, y usuarios ocultos). También verá un recuadro de imagen y un conjunto de opciones a lo largo del lado derecho de la ventana.</para>
-<para
->Lo primero que debe decidir es si va a mostrar o no usuarios.</para>
+<para>Lo primero que debe decidir es si va a mostrar o no usuarios.</para>
-<para
->Si elige mostrar usuarios, entonces la ventana de acceso mostrará imágenes (que usted selecciona), o una lista de usuarios. Cuando alguien de está lista para acceder, seleccione su usuario/imagen, introducirá su contraseña y se les permitirá el acceso. </para>
+<para>Si elige mostrar usuarios, entonces la ventana de acceso mostrará imágenes (que usted selecciona), o una lista de usuarios. Cuando alguien de está lista para acceder, seleccione su usuario/imagen, introducirá su contraseña y se les permitirá el acceso. </para>
-<para
->Si elige ocultar usuarios, entonces la ventana de acceso será más tradicional. Los usuarios necesitarán introducir su nombre de usuario y contraseña para acceder. Este es el método preferido si tiene muchos usuarios en este terminal.</para>
+<para>Si elige ocultar usuarios, entonces la ventana de acceso será más tradicional. Los usuarios necesitarán introducir su nombre de usuario y contraseña para acceder. Este es el método preferido si tiene muchos usuarios en este terminal.</para>
<sect3 id="tdmconfig-showusers">
-<title
->Para mostrar (y ordenar) o no usuarios</title>
+<title>Para mostrar (y ordenar) o no usuarios</title>
-<para
->A lo largo del borde derecho de la ventana hay dos casillas de selección.</para>
+<para>A lo largo del borde derecho de la ventana hay dos casillas de selección.</para>
-<para
->Si se selecciona <guilabel
->Mostrar usuarios</guilabel
->, ha elegido mostrar imágenes de usuarios, en lugar de hacerles escribir su nombre de usuario.</para>
+<para>Si se selecciona <guilabel>Mostrar usuarios</guilabel>, ha elegido mostrar imágenes de usuarios, en lugar de hacerles escribir su nombre de usuario.</para>
-<para
->Si <guilabel
->Ordenar usuarios</guilabel
-> está seleccionado, entonces la lista de usuarios se ordenará alfabéticamente en la ventana de acceso. Si está deseleccionado, los usuarios se mostrarán en una lista en el mismo orden que están en la página. Si <guilabel
->Mostrar usuarios</guilabel
-> no está seleccionado, esto no tiene efecto.</para>
+<para>Si <guilabel>Ordenar usuarios</guilabel> está seleccionado, entonces la lista de usuarios se ordenará alfabéticamente en la ventana de acceso. Si está deseleccionado, los usuarios se mostrarán en una lista en el mismo orden que están en la página. Si <guilabel>Mostrar usuarios</guilabel> no está seleccionado, esto no tiene efecto.</para>
</sect3>
<sect3 id="tdmconfig-whichusers">
-<title
->Cómo determinar qué usuarios mostrar y cuales ocultar</title>
+<title>Cómo determinar qué usuarios mostrar y cuales ocultar</title>
-<para
->Debajo del recuadro de imágenes de usuario y por encima de la casilla de selección <guilabel
->Mostrar usuarios</guilabel
-> , hay un conjunto de dos botones de selección excluyente:</para>
+<para>Debajo del recuadro de imágenes de usuario y por encima de la casilla de selección <guilabel>Mostrar usuarios</guilabel> , hay un conjunto de dos botones de selección excluyente:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Mostrar sólo usuarios seleccionados: Si elige esta opción, sólo los usuarios incluidos en la lista serán mostrados en la ventana de acceso <guilabel
->Usuarios seleccionados</guilabel
->. Si <guilabel
->Mostrar usuarios</guilabel
-> está seleccionado, esto no tendrá efecto.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mostrar todos los usuarios excepto los usuarios no mostrables. Si selecciona esta opción, todos los usuarios serán mostrados <emphasis
->excepto</emphasis
-> aquellos usuarios en la lista <guilabel
->Usuarios no mostrables</guilabel
->. Si <guilabel
->Mostrar usuarios</guilabel
-> no está seleccionado, esto no tendrá efecto. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Mostrar sólo usuarios seleccionados: Si elige esta opción, sólo los usuarios incluidos en la lista serán mostrados en la ventana de acceso <guilabel>Usuarios seleccionados</guilabel>. Si <guilabel>Mostrar usuarios</guilabel> está seleccionado, esto no tendrá efecto.</para></listitem>
+<listitem><para>Mostrar todos los usuarios excepto los usuarios no mostrables. Si selecciona esta opción, todos los usuarios serán mostrados <emphasis>excepto</emphasis> aquellos usuarios en la lista <guilabel>Usuarios no mostrables</guilabel>. Si <guilabel>Mostrar usuarios</guilabel> no está seleccionado, esto no tendrá efecto. </para></listitem>
</itemizedlist>
</sect3>
<sect3 id="tdmconfig-select">
-<title
->Seleccionar usuarios</title>
+<title>Seleccionar usuarios</title>
-<para
->La página contiene tres recuadros con listas. La lista grande a la izquierda muestra todos los usuarios en el sistema que pueden ser un usuario genuino.</para>
+<para>La página contiene tres recuadros con listas. La lista grande a la izquierda muestra todos los usuarios en el sistema que pueden ser un usuario genuino.</para>
-<para
->La lista superior derecha muestra los usuarios seleccionados y la inferior derecha los usuarios que no queremos mostrar en la ventana de acceso.</para>
+<para>La lista superior derecha muestra los usuarios seleccionados y la inferior derecha los usuarios que no queremos mostrar en la ventana de acceso.</para>
-<para
->Para mover un usuario desde una lista a otra debe pulsar sobre el nombre de usuario en la lista y seleccionar <guibutton
->&gt;&gt;</guibutton
-> para mover el usuario desde la lista de la izquierda a la de la derecha o <guibutton
->&lt;&lt;</guibutton
-> para mover el usuario desde la lista de la derecha a la de la izquierda.</para>
+<para>Para mover un usuario desde una lista a otra debe pulsar sobre el nombre de usuario en la lista y seleccionar <guibutton>&gt;&gt;</guibutton> para mover el usuario desde la lista de la izquierda a la de la derecha o <guibutton>&lt;&lt;</guibutton> para mover el usuario desde la lista de la derecha a la de la izquierda.</para>
</sect3>
<sect3 id="tdmconfig-image">
-<title
->Imágenes</title>
-
-<note
-><para
->Esta sección del manual sólo es aplicable si se selecciona <guilabel
->Mostrar usuarios</guilabel
->. Si no lo está este recuadro de imagen no tendrá efecto.</para
-></note>
-
-<para
->Cada usuario en el sistema puede ser representado por una imagen. La imagen del usuario se guarda en un archivo denominado <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/tdm/pics/users/$<envar
->USER</envar
->.xpm.</filename
-> Si el usuario no tiene dicho archivo se utilizará en su lugar el archivo <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/tdm/pics/users/default.xpm</filename
->.</para>
-
-<para
->Para asignar una nueva imagen a un usuario simplemente seleccione el usuario de una de las listas o bien suelte un archivo de imagen en el botón de imagen a la derecha o pulse sobre el botón de imagen y seleccione una nueva imagen desde el selector de imágenes.</para>
-
-<para
->Si no hay ningún usuario actualmente seleccionado se le solicitará si desea cambiar la imagen predeterminada.</para>
-
-<para
->El reemplazo está realizado por un proceso de &konqueror; de modo que si el archivo de imagen ya existe &konqueror; le solicitará si desea reemplazarlo. Si confirma que la imagen será reemplazada <emphasis
->NO</emphasis
-> tendrá que pulsar el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
->.</para>
+<title>Imágenes</title>
+
+<note><para>Esta sección del manual sólo es aplicable si se selecciona <guilabel>Mostrar usuarios</guilabel>. Si no lo está este recuadro de imagen no tendrá efecto.</para></note>
+
+<para>Cada usuario en el sistema puede ser representado por una imagen. La imagen del usuario se guarda en un archivo denominado <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/tdm/pics/users/$<envar>USER</envar>.xpm.</filename> Si el usuario no tiene dicho archivo se utilizará en su lugar el archivo <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/tdm/pics/users/default.xpm</filename>.</para>
+
+<para>Para asignar una nueva imagen a un usuario simplemente seleccione el usuario de una de las listas o bien suelte un archivo de imagen en el botón de imagen a la derecha o pulse sobre el botón de imagen y seleccione una nueva imagen desde el selector de imágenes.</para>
+
+<para>Si no hay ningún usuario actualmente seleccionado se le solicitará si desea cambiar la imagen predeterminada.</para>
+
+<para>El reemplazo está realizado por un proceso de &konqueror; de modo que si el archivo de imagen ya existe &konqueror; le solicitará si desea reemplazarlo. Si confirma que la imagen será reemplazada <emphasis>NO</emphasis> tendrá que pulsar el botón <guibutton>Aplicar</guibutton>.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="tdmconfig-convenience">
-<title
->Comodidad</title>
+<title>Comodidad</title>
-<para
->En la ficha <guilabel
->comodidad</guilabel
-> puede configurar algunas opciones para facilitar la vida a los perezosos, como acceso automático o desactivación de contraseñas.</para>
+<para>En la ficha <guilabel>comodidad</guilabel> puede configurar algunas opciones para facilitar la vida a los perezosos, como acceso automático o desactivación de contraseñas.</para>
-<important
-><para
->Por favor piénseselo dos veces antes de utilizar estas opciones. Cada opción en la ficha <guilabel
->comodidad</guilabel
-> puede comprometer seriamente la seguridad de su sistema. Prácticamente, estas opciones son sólo para ser usadas en un entorno completamente no crítico, &eg; un ordenador privado en casa. </para
-></important>
+<important><para>Por favor piénseselo dos veces antes de utilizar estas opciones. Cada opción en la ficha <guilabel>comodidad</guilabel> puede comprometer seriamente la seguridad de su sistema. Prácticamente, estas opciones son sólo para ser usadas en un entorno completamente no crítico, &eg; un ordenador privado en casa. </para></important>
<sect3 id="loginmanager-convenience-autologin">
-<title
->Acceso automático</title>
-
-<para
->El acceso automático le ofrece a cualquier persona acceso a ciertas cuentas en su sistema sin necesidad de autentificarse. Puede activarlo usando la opción <guilabel
->Activar acceso automático</guilabel
->.</para>
-
-<para
->El acceso automático viene con dos sabores: <guilabel
->acceso verdaderamente automático</guilabel
-> actúa como espera de un acceso automático, &ie; &tdm; accederá automáticamente sin esperar ninguna entrada del usuario. Actívelo utilizando la opción <guilabel
->Acceso verdaderamente automático</guilabel
->. Si esta opción no está activada, &tdm; se iniciará normalmente, permitiéndole entrar como cualquier usuario, y sólo realizará el acceso automático si mata el servidor X, &eg; pulsando <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->Borrar</keycap
-></keycombo
->.</para>
-
-<para
->Puede elegir la cuenta a utilizar para el acceso automático en la lista inferior.</para>
+<title>Acceso automático</title>
+
+<para>El acceso automático le ofrece a cualquier persona acceso a ciertas cuentas en su sistema sin necesidad de autentificarse. Puede activarlo usando la opción <guilabel>Activar acceso automático</guilabel>.</para>
+
+<para>El acceso automático viene con dos sabores: <guilabel>acceso verdaderamente automático</guilabel> actúa como espera de un acceso automático, &ie; &tdm; accederá automáticamente sin esperar ninguna entrada del usuario. Actívelo utilizando la opción <guilabel>Acceso verdaderamente automático</guilabel>. Si esta opción no está activada, &tdm; se iniciará normalmente, permitiéndole entrar como cualquier usuario, y sólo realizará el acceso automático si mata el servidor X, &eg; pulsando <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>Borrar</keycap></keycombo>.</para>
+
+<para>Puede elegir la cuenta a utilizar para el acceso automático en la lista inferior.</para>
</sect3>
<sect3 id="loginmanager-convenience-nopasswd">
-<title
->Acceso sin contraseña</title>
-
-<para
->Utilizando esta propiedad puede permitir que ciertos usuarios accedan sin tener que introducir sus contraseñas. Active esta propiedad usando la opción <guilabel
->Activar accesos sin contraseña</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Debajo de esta opción verá una lista de usuarios para los que se necesita una contraseña, así como una lista de usuarios (de forma predeterminada está vacía) que no necesitan contraseña. Cuando <guilabel
->Activar accesos sin contraseña</guilabel
-> está activado, puede mover usuarios de una lista a la otra, seleccionándolos y después pulsando los botones <guibutton
->&gt;&gt;</guibutton
-> y <guibutton
->&lt;&lt;</guibutton
->.</para>
-
-<important
-><para
->De nuevo, esta opción sólo debería usarse en un entorno seguro. Si la activa en un sistema muy público debería asegurarse de que sólo usuarios con restricciones grandes tengan accesos sin contraseña. &eg; <systemitem
->invitado</systemitem
->.</para
-></important>
-
-<para
->La opción <guilabel
->Acceder automáticamente después de una caída del servidor X</guilabel
-> le permite saltarse el proceso de autentificación si su servidor se detuvo accidentalmente. <guilabel
->Mostrar usuario previo</guilabel
-> mostrará el nombre del último usuario introducido en el campo del nombre de usuario en &tdm;. Algunos administradores de sitios considerarían esto un posible agujero de seguridad porque los atacantes potenciales, al menos, pueden conocer un usuario válido.</para>
+<title>Acceso sin contraseña</title>
+
+<para>Utilizando esta propiedad puede permitir que ciertos usuarios accedan sin tener que introducir sus contraseñas. Active esta propiedad usando la opción <guilabel>Activar accesos sin contraseña</guilabel>.</para>
+
+<para>Debajo de esta opción verá una lista de usuarios para los que se necesita una contraseña, así como una lista de usuarios (de forma predeterminada está vacía) que no necesitan contraseña. Cuando <guilabel>Activar accesos sin contraseña</guilabel> está activado, puede mover usuarios de una lista a la otra, seleccionándolos y después pulsando los botones <guibutton>&gt;&gt;</guibutton> y <guibutton>&lt;&lt;</guibutton>.</para>
+
+<important><para>De nuevo, esta opción sólo debería usarse en un entorno seguro. Si la activa en un sistema muy público debería asegurarse de que sólo usuarios con restricciones grandes tengan accesos sin contraseña. &eg; <systemitem>invitado</systemitem>.</para></important>
+
+<para>La opción <guilabel>Acceder automáticamente después de una caída del servidor X</guilabel> le permite saltarse el proceso de autentificación si su servidor se detuvo accidentalmente. <guilabel>Mostrar usuario previo</guilabel> mostrará el nombre del último usuario introducido en el campo del nombre de usuario en &tdm;. Algunos administradores de sitios considerarían esto un posible agujero de seguridad porque los atacantes potenciales, al menos, pueden conocer un usuario válido.</para>
</sect3>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/twindecoration/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/twindecoration/index.docbook
index 87bd1a60a41..6bdb4b6cd19 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/twindecoration/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/twindecoration/index.docbook
@@ -2,95 +2,48 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Rik.Hemsley; &Rik.Hemsley.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Rik.Hemsley; &Rik.Hemsley.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-09-28</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-09-28</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->twin</keyword>
-<keyword
->ventana</keyword>
-<keyword
->borde</keyword>
-<keyword
->tema</keyword>
-<keyword
->estilo</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>twin</keyword>
+<keyword>ventana</keyword>
+<keyword>borde</keyword>
+<keyword>tema</keyword>
+<keyword>estilo</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="window-deco">
-<title
->Decoración de las ventanas</title>
+<title>Decoración de las ventanas</title>
<sect2>
-<title
->General</title>
+<title>General</title>
-<para
->Este módulo le permite seleccionar un estilo para los bordes de las ventanas.</para>
+<para>Este módulo le permite seleccionar un estilo para los bordes de las ventanas.</para>
-<para
->Cada estilo tiene un aspecto diferente, y un «comportamiento» diferente. Algunos tienen bordes de 'redimensionamiento' (a veces invisibles) por todo su contorno para poder redimensionarlos más fácilmente pero que dificulta su movimiento. Algunos no tienen bordes en ciertos lados. Uno («BII») incluso tiene un dimensionamiento y posicionamiento del título dinámico.</para>
+<para>Cada estilo tiene un aspecto diferente, y un «comportamiento» diferente. Algunos tienen bordes de 'redimensionamiento' (a veces invisibles) por todo su contorno para poder redimensionarlos más fácilmente pero que dificulta su movimiento. Algunos no tienen bordes en ciertos lados. Uno («BII») incluso tiene un dimensionamiento y posicionamiento del título dinámico.</para>
-<para
->Le animamos a que experimente con los diferentes estilos hasta que encuentre uno que se ajuste a su modo de trabajo.</para>
+<para>Le animamos a que experimente con los diferentes estilos hasta que encuentre uno que se ajuste a su modo de trabajo.</para>
-<para
->Escoja un estilo para la decoración de las ventanas del desplegable situado en la parte superior de la pantalla y verá una previsualización en el panel inferior.</para>
+<para>Escoja un estilo para la decoración de las ventanas del desplegable situado en la parte superior de la pantalla y verá una previsualización en el panel inferior.</para>
-<para
->Si hay alguna opción configurable para el tema que eligió en la primera página, debería mostrarse bajo la vista previa...</para>
+<para>Si hay alguna opción configurable para el tema que eligió en la primera página, debería mostrarse bajo la vista previa...</para>
<!--
-<para
->In particular, if you chose to use the IceWM theme, you can choose
+<para>In particular, if you chose to use the IceWM theme, you can choose
here which of the many IceWM themes to use. The IceWM theme has
instructions on the page as to where you should copy the theme files,
and once this is done, you can simply select the theme you want to
@@ -100,28 +53,22 @@ use.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Botones</title>
+<title>Botones</title>
-<para
->Esta página tiene instrucciones directamente sobre ella - simplemente arrastre los botones hasta que consiga el orden que le parezca cómodo.</para>
+<para>Esta página tiene instrucciones directamente sobre ella - simplemente arrastre los botones hasta que consiga el orden que le parezca cómodo.</para>
<note>
-<para
->No todos los estilos de ventanas cumplen con su orden de botones personalizado. Las que no lo hacen están siendo convertidas, pero en el momento de esta versión no todas han sido cambiadas.</para>
+<para>No todos los estilos de ventanas cumplen con su orden de botones personalizado. Las que no lo hacen están siendo convertidas, pero en el momento de esta versión no todas han sido cambiadas.</para>
</note>
-<para
->Además de elegir el estilo de la propia ventana, puede elegir dos opciones más: Si debería haber sugerencias al detener el ratón sobre un botón de la ventana, y si el estilo de la ventana debería intentar utilizar un orden de fijación personalizado del ratón.</para>
+<para>Además de elegir el estilo de la propia ventana, puede elegir dos opciones más: Si debería haber sugerencias al detener el ratón sobre un botón de la ventana, y si el estilo de la ventana debería intentar utilizar un orden de fijación personalizado del ratón.</para>
<tip>
-<para
->Las sugerencias pueden ser muy útiles si hay establecido un orden personalizado de botones, y después ha cambiado a un estilo de ventanas poco familiar.</para>
+<para>Las sugerencias pueden ser muy útiles si hay establecido un orden personalizado de botones, y después ha cambiado a un estilo de ventanas poco familiar.</para>
</tip>
<tip>
-<para
->Para mejorar la accesibilidad, algunas decoraciones de ventana soportan bordes más anchos. Si esta opción está disponible, podrá seleccionar el tamaño del borde aquí. Estos bordes más anchos son más fáciles de ver para aquellos usuarios con problemas de visión, y más fáciles de agarrar para aquellas personas con limitaciones de mobilidad o dificultades para utilizar el ratón.</para>
+<para>Para mejorar la accesibilidad, algunas decoraciones de ventana soportan bordes más anchos. Si esta opción está disponible, podrá seleccionar el tamaño del borde aquí. Estos bordes más anchos son más fáciles de ver para aquellos usuarios con problemas de visión, y más fáciles de agarrar para aquellas personas con limitaciones de mobilidad o dificultades para utilizar el ratón.</para>
</tip>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/useragent/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/useragent/index.docbook
index 7716ed6cb64..ef771f62f6f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/useragent/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/useragent/index.docbook
@@ -2,159 +2,67 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Identificación del navegador</title>
+<title>Identificación del navegador</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Krishna.Tateneni; &Krishna.Tateneni.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-12</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-10-12</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Agente de usuario</keyword>
-<keyword
->navegador</keyword>
-<keyword
->identificación</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Agente de usuario</keyword>
+<keyword>navegador</keyword>
+<keyword>identificación</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="user-agent">
-<title
->Identificación del navegador</title>
+<title>Identificación del navegador</title>
<sect2 id="user-agent-intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Cuando &konqueror; se conecta a un sitio web para descargar información, se envia información identificativa al sitio web en una cabecera de datos denominada «Agente de usuario».</para>
+<para>Cuando &konqueror; se conecta a un sitio web para descargar información, se envia información identificativa al sitio web en una cabecera de datos denominada «Agente de usuario».</para>
-<para
->Debido a pequeñas diferencias en el modo en que los diferentes navegadores funcionan, los servidores web que presuponen el uso de un sólo navegador pueden no mostrarse adecudamente cuando se ven con otro navegador. Algunos servidores web están diseñados para examinar el contenido de la cabecera del agente de usuario e incorporar esta información en el código <abbrev
->HTML</abbrev
->, de modo que el contenido se muestre correctamente independientemente del navegador utilizado.</para>
+<para>Debido a pequeñas diferencias en el modo en que los diferentes navegadores funcionan, los servidores web que presuponen el uso de un sólo navegador pueden no mostrarse adecudamente cuando se ven con otro navegador. Algunos servidores web están diseñados para examinar el contenido de la cabecera del agente de usuario e incorporar esta información en el código <abbrev>HTML</abbrev>, de modo que el contenido se muestre correctamente independientemente del navegador utilizado.</para>
-<para
->Sin embargo, puede que encuentre algún servidor web que rehuse funcionarcorrectamente a no ser que esté utilizando un navegador considerado como«correcto» por dicho sitio. En estos casos puede ser necesario engañar al sitioweb haciendo que &konqueror; se identifique comootro navegador utilizando el contenido de la cabecera de agente deusuario.</para>
+<para>Sin embargo, puede que encuentre algún servidor web que rehuse funcionarcorrectamente a no ser que esté utilizando un navegador considerado como«correcto» por dicho sitio. En estos casos puede ser necesario engañar al sitioweb haciendo que &konqueror; se identifique comootro navegador utilizando el contenido de la cabecera de agente deusuario.</para>
</sect2>
<sect2 id="user-agent-use">
-<title
->Uso</title>
-
-<para
->En este módulo usted puede configurar el tipo de navegador con el que &konqueror; se identificará. Puede controlar dicha información en función del sitio web. Usualmente en el cuadro con la lista etiquetado como<guilabel
->Identificación específica de sitio/dominio</guilabel
->, estará vacío, de modo que &konqueror; use la identificación predeterminada.</para>
-
-<para
->Puede desactivar el envio del agente de usuario directamente, desmarcando la casilla <guilabel
->Enviar identificación de navegador</guilabel
->. Esto puede ocasionar un comportamiento extraño en algunos sitios, e incluso puede denegarle el acceso a ciertos servidores web, de modo que use esto con precuación.</para>
-
-<para
->Para configurar una nueva asociación de agente, pulse el botón <guibutton
->Nuevo...</guibutton
->. Introduzca el nombe del servidor o dominio en el recuadro de texto en la parte superior del diálogo emergente, que está etiquetado como <guilabel
->Al conectarse al siguiente lugar</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Advierta que <emphasis
->no</emphasis
-> puede utilizar el comodín <token
->*</token
-> en este cuadro de texto. Sin embargo la cadena <userinput
->kde.org</userinput
-> servirá para todos las máquinas en el dominio <systemitem
->kde.org</systemitem
->.</para>
-
-<para
->Después de introducir el nombre del servidor, introduzca la etiqueta identificativa en la siguiente caja combo, etiquetada como <guilabel
->Utilizar la siguiente identidad:</guilabel
-> o elija una opción de la lista. Si no elige una cadena de la lista, necesitará al menos conocer qué aspecto tiene una identificación válida desde el navegador. Por ejemplo, podría introducir <userinput
->Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 4.0)</userinput
->. </para>
-
-<para
->En el campo etiquetado como <guilabel
->Apodo (descripción)</guilabel
-> puede introducir un nombre descriptivo para el agente configurado, &eg; <userinput
->Netscape Navigator 4.75 en Linux</userinput
-> para la identificación de agente <userinput
->Mozilla/4.75 (X11; U; Linux 2.2.14 i686)</userinput
->.</para>
-
-<para
->Puede pulsar sobre cualquier entrada existente en la lista<guilabel
->Asociaciones de agentes configurados</guilabel
->, y después modificar los contenidos en los cuadros de texto, pulsando después sobre el botón <guibutton
->Cambiar...</guibutton
->.</para>
-
-<para
->El botón <guilabel
->Eliminar</guilabel
-> se puede utilizar para suprimir la entrada seleccionada de la lista de identificaciones de agente configuradas. El botón <guibutton
->Borrar todo</guibutton
-> borrará todas las cadenas configuradas de de agente de usuario. Pulse <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para que sus cambios tengan efecto.</para>
-
-<para
->Puede utilizar las casillas de selección en la parte superior de la pantalla para crear un agente de usuario que sea único suyo, eligiendo su propia combinación de nombre de sistema operativo y versión, plataforma, tipo de procesador, e idioma.</para>
-
-<para
->En todos los casos, el agente de usuario que se envia de forma predeterminado se muestra en negrita en la parte superior de la página.</para>
+<title>Uso</title>
+
+<para>En este módulo usted puede configurar el tipo de navegador con el que &konqueror; se identificará. Puede controlar dicha información en función del sitio web. Usualmente en el cuadro con la lista etiquetado como<guilabel>Identificación específica de sitio/dominio</guilabel>, estará vacío, de modo que &konqueror; use la identificación predeterminada.</para>
+
+<para>Puede desactivar el envio del agente de usuario directamente, desmarcando la casilla <guilabel>Enviar identificación de navegador</guilabel>. Esto puede ocasionar un comportamiento extraño en algunos sitios, e incluso puede denegarle el acceso a ciertos servidores web, de modo que use esto con precuación.</para>
+
+<para>Para configurar una nueva asociación de agente, pulse el botón <guibutton>Nuevo...</guibutton>. Introduzca el nombe del servidor o dominio en el recuadro de texto en la parte superior del diálogo emergente, que está etiquetado como <guilabel>Al conectarse al siguiente lugar</guilabel>.</para>
+
+<para>Advierta que <emphasis>no</emphasis> puede utilizar el comodín <token>*</token> en este cuadro de texto. Sin embargo la cadena <userinput>kde.org</userinput> servirá para todos las máquinas en el dominio <systemitem>kde.org</systemitem>.</para>
+
+<para>Después de introducir el nombre del servidor, introduzca la etiqueta identificativa en la siguiente caja combo, etiquetada como <guilabel>Utilizar la siguiente identidad:</guilabel> o elija una opción de la lista. Si no elige una cadena de la lista, necesitará al menos conocer qué aspecto tiene una identificación válida desde el navegador. Por ejemplo, podría introducir <userinput>Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 4.0)</userinput>. </para>
+
+<para>En el campo etiquetado como <guilabel>Apodo (descripción)</guilabel> puede introducir un nombre descriptivo para el agente configurado, &eg; <userinput>Netscape Navigator 4.75 en Linux</userinput> para la identificación de agente <userinput>Mozilla/4.75 (X11; U; Linux 2.2.14 i686)</userinput>.</para>
+
+<para>Puede pulsar sobre cualquier entrada existente en la lista<guilabel>Asociaciones de agentes configurados</guilabel>, y después modificar los contenidos en los cuadros de texto, pulsando después sobre el botón <guibutton>Cambiar...</guibutton>.</para>
+
+<para>El botón <guilabel>Eliminar</guilabel> se puede utilizar para suprimir la entrada seleccionada de la lista de identificaciones de agente configuradas. El botón <guibutton>Borrar todo</guibutton> borrará todas las cadenas configuradas de de agente de usuario. Pulse <guibutton>Aplicar</guibutton> para que sus cambios tengan efecto.</para>
+
+<para>Puede utilizar las casillas de selección en la parte superior de la pantalla para crear un agente de usuario que sea único suyo, eligiendo su propia combinación de nombre de sistema operativo y versión, plataforma, tipo de procesador, e idioma.</para>
+
+<para>En todos los casos, el agente de usuario que se envia de forma predeterminado se muestra en negrita en la parte superior de la página.</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/windowmanagement/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/windowmanagement/index.docbook
index 8aec3a8b403..9473662dc42 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/windowmanagement/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kcontrol/windowmanagement/index.docbook
@@ -2,98 +2,44 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-02-21</date>
-<releaseinfo
->3.4</releaseinfo>
+<date>2005-02-21</date>
+<releaseinfo>3.4</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Preferncias de la ventana</keyword>
-<keyword
->ubicación de la ventana</keyword>
-<keyword
->tamaño de la ventana</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Preferncias de la ventana</keyword>
+<keyword>ubicación de la ventana</keyword>
+<keyword>tamaño de la ventana</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="window-specific">
-<title
->Preferencias específicas de la ventana</title>
+<title>Preferencias específicas de la ventana</title>
-<para
->Desde aquí podrá personalizar las preferencias para tipos concretos de ventanas.</para>
+<para>Desde aquí podrá personalizar las preferencias para tipos concretos de ventanas.</para>
<note>
-<para
->Por favor tenga en cuenta que la configuración de este módulo no tendrá efecto si no utiliza &twin; como administrador de ventanas. Si usa un administrador de ventanas diferente, por favor consulte su documentación para personalizar el comportamiento de las ventanas.</para>
+<para>Por favor tenga en cuenta que la configuración de este módulo no tendrá efecto si no utiliza &twin; como administrador de ventanas. Si usa un administrador de ventanas diferente, por favor consulte su documentación para personalizar el comportamiento de las ventanas.</para>
</note>
-<para
->Algunas de las configuraciones que puede modificar aquí son aquellas que se encuentran en la base del <guilabel
->Comportamiento de las ventanas</guilabel
-> del módulo &kcontrol;, sin embargo algunas de ellas están incluso más detalladas.</para>
+<para>Algunas de las configuraciones que puede modificar aquí son aquellas que se encuentran en la base del <guilabel>Comportamiento de las ventanas</guilabel> del módulo &kcontrol;, sin embargo algunas de ellas están incluso más detalladas.</para>
-<para
->Están relacionadas con la configuración de la geometría, emplazamiento, cuándo la ventana debe estar sobre o bajo las otras, evitar el robo del foco y transparencia.</para>
+<para>Están relacionadas con la configuración de la geometría, emplazamiento, cuándo la ventana debe estar sobre o bajo las otras, evitar el robo del foco y transparencia.</para>
-<para
->Puede acceder a este módulo de dos formas: desde la barra de título de la aplicación que desee configurar, o desde &kcontrol;. Si lo inicia desde &kcontrol; puede utilizar <guibutton
->Nuevo...</guibutton
-> para crear un perfil de la ventana, y el botón <guibutton
->Detectar</guibutton
-> en el diálogo resultante para rellenar parcialmente la información requerida por la aplicación que desea configurar.</para>
+<para>Puede acceder a este módulo de dos formas: desde la barra de título de la aplicación que desee configurar, o desde &kcontrol;. Si lo inicia desde &kcontrol; puede utilizar <guibutton>Nuevo...</guibutton> para crear un perfil de la ventana, y el botón <guibutton>Detectar</guibutton> en el diálogo resultante para rellenar parcialmente la información requerida por la aplicación que desea configurar.</para>
-<para
->También puede <guibutton
->Modificar...</guibutton
-> o <guibutton
->Borrar</guibutton
-> cualquier perfil guardado y reordenar la lista. Reordenar la lista es conveniente para ayudarle a ordenar los perfiles y no tiene efecto sobre cómo se aplica.</para>
+<para>También puede <guibutton>Modificar...</guibutton> o <guibutton>Borrar</guibutton> cualquier perfil guardado y reordenar la lista. Reordenar la lista es conveniente para ayudarle a ordenar los perfiles y no tiene efecto sobre cómo se aplica.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kdcop/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kdcop/index.docbook
index 2af53ffbb24..56092de74bb 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kdcop/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kdcop/index.docbook
@@ -9,43 +9,16 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &kdcop;</title>
+<title>Manual de &kdcop;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <othername
-></othername
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
-></email
-></address>
+<author><firstname></firstname> <othername></othername> <surname></surname> <affiliation> <address><email></email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Marcos</firstname
-><surname
->Fouces Lago</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Marcos</firstname><surname>Fouces Lago</surname><affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<!-- Date and version information of the documentation
Don't forget to include this last date and this last revision number, we
@@ -53,44 +26,24 @@ need them for translation coordination !
Please respect the format of the date (DD/MM/YYYY) and of the version
(Major.minor.lesser), it could be used by automation scripts -->
-<date
->2002-12-16</date>
-<releaseinfo
->0.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-12-16</date>
+<releaseinfo>0.00.00</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kdcop; le permite navegar entra las funciones dcop disponibles. </para>
+<para>&kdcop; le permite navegar entra las funciones dcop disponibles. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Kompare</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Kompare</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
-<chapter id="introduction"
-> <title
->Introducción</title
-> <para
->La documentación de &kappname; aún no estaba terminada cuando &kde; fue instalado en su sistema.</para
-> <para
->Si necesita ayuda, vea <ulink url="http://www.kde.org"
->la web de &kde;</ulink
-> o pregunte en <ulink url="mailto:kde@kde.org"
->la lista de correo de usuarios de &kde;</ulink
->.</para
-> <para
-><emphasis
->El equipo &kde;</emphasis
-></para
-> &underFDL; </chapter>
+<chapter id="introduction"> <title>Introducción</title> <para>La documentación de &kappname; aún no estaba terminada cuando &kde; fue instalado en su sistema.</para> <para>Si necesita ayuda, vea <ulink url="http://www.kde.org">la web de &kde;</ulink> o pregunte en <ulink url="mailto:kde@kde.org">la lista de correo de usuarios de &kde;</ulink>.</para> <para><emphasis>El equipo &kde;</emphasis></para> &underFDL; </chapter>
&documentation.index;
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kfind/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kfind/index.docbook
index 8210c3734cd..2dbae9f4de0 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kfind/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kfind/index.docbook
@@ -4,265 +4,113 @@
<!ENTITY kappname "&kfind;">
<!ENTITY package "tdebase">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &kfind;</title>
+<title>Manual de &kfind;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Dirk.Doerflinger; &Dirk.Doerflinger.mail;</author>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Dirk.Doerflinger; &Dirk.Doerflinger.mail;</author>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->&Dirk.Doerflinger;</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>&Dirk.Doerflinger;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-04-11</date>
-<releaseinfo
->1.20.01</releaseinfo>
+<date>2004-04-11</date>
+<releaseinfo>1.20.01</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kfind; es la utilidad de búsqueda de archivos de &kde;. </para>
+<para>&kfind; es la utilidad de búsqueda de archivos de &kde;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeutils</keyword>
-<keyword
->kfind</keyword>
-<keyword
->buscar</keyword>
-<keyword
->buscar</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeutils</keyword>
+<keyword>kfind</keyword>
+<keyword>buscar</keyword>
+<keyword>buscar</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kfind; es la utilidad de búsqueda de archivos de &kde;. </para>
+<para>&kfind; es la utilidad de búsqueda de archivos de &kde;. </para>
<sect1 id="starting">
-<title
->Iniciando &kfind;</title>
+<title>Iniciando &kfind;</title>
-<para
->La herramienta de búsqueda de archivos es un método práctico de buscar en su ordenador archivos específicos o que cumplan un patrón. Un ejemplo de ésto podría incluir la búsqueda de archivos de un tipo particular o con ciertas letras en el nombre del archivo. Puede cargar esta utilidad pulsando en <guimenuitem
->Buscar archivos</guimenuitem
->. Esto ejecutará &kfind;. </para>
+<para>La herramienta de búsqueda de archivos es un método práctico de buscar en su ordenador archivos específicos o que cumplan un patrón. Un ejemplo de ésto podría incluir la búsqueda de archivos de un tipo particular o con ciertas letras en el nombre del archivo. Puede cargar esta utilidad pulsando en <guimenuitem>Buscar archivos</guimenuitem>. Esto ejecutará &kfind;. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="kfind">
-<title
->Buscando archivos</title>
+<title>Buscando archivos</title>
<sect1 id="name-tab">
-<title
->La pestaña Nombre/Ubicación</title>
-
-<para
->Al iniciar &kfind;, verá una ventana bastante sencilla. Introduzca el nombre del archivo que está buscando en el recuadro llamado <guilabel
->Denominado:</guilabel
->. Elija una carpeta en la que desee buscar introduciéndolo en el campo <guilabel
->Mirar en:</guilabel
-> o pulsando <guibutton
->Explorar...</guibutton
-> y pulse <keycap
->Entrar</keycap
-> o pulse <guibutton
->Buscar</guibutton
->. Si ha seleccionado <guilabel
->Incluir subcarpetas</guilabel
-> se buscará en todos las subcarpetas que cuelguen de la carpeta elegido. Los resultados se mostrarán en el recuadro inferior. </para>
-
-<para
->Puede utilizar los siguientes comodines: </para>
+<title>La pestaña Nombre/Ubicación</title>
+
+<para>Al iniciar &kfind;, verá una ventana bastante sencilla. Introduzca el nombre del archivo que está buscando en el recuadro llamado <guilabel>Denominado:</guilabel>. Elija una carpeta en la que desee buscar introduciéndolo en el campo <guilabel>Mirar en:</guilabel> o pulsando <guibutton>Explorar...</guibutton> y pulse <keycap>Entrar</keycap> o pulse <guibutton>Buscar</guibutton>. Si ha seleccionado <guilabel>Incluir subcarpetas</guilabel> se buscará en todos las subcarpetas que cuelguen de la carpeta elegido. Los resultados se mostrarán en el recuadro inferior. </para>
+
+<para>Puede utilizar los siguientes comodines: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->El asterisco «<keycap
->*</keycap
->»</term>
+<term>El asterisco «<keycap>*</keycap>»</term>
<listitem>
-<para
->El asterisco significa cualquier número de caracteres (incluso cero), eso significa &eg; que buscar <filename
->marc*</filename
-> puede que encuentre los archivos <filename
->marcos</filename
->, <filename
->marcos.png</filename
-> y <filename
-> marcos_no_debe_leer_esto.kwd</filename
->. Sin embargo, <filename
->mar*.kwd</filename
-> puede que encuentre <filename
->marcadeagua.kwd</filename
-> y <filename
->marcos_no_debe_leer_esto.kwd</filename
->. </para>
+<para>El asterisco significa cualquier número de caracteres (incluso cero), eso significa &eg; que buscar <filename>marc*</filename> puede que encuentre los archivos <filename>marcos</filename>, <filename>marcos.png</filename> y <filename> marcos_no_debe_leer_esto.kwd</filename>. Sin embargo, <filename>mar*.kwd</filename> puede que encuentre <filename>marcadeagua.kwd</filename> y <filename>marcos_no_debe_leer_esto.kwd</filename>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->La interrogación «<keycap
->?</keycap
->»</term>
+<term>La interrogación «<keycap>?</keycap>»</term>
<listitem>
-<para
->Al contrario que con el asterisco, la interrogación significa un sólo caracter, así por ejemplo <filename
->marco?</filename
-> encontrará <filename
->marcos</filename
->, pero <filename
->marcos?</filename
-> no encontrará nada, porque nuestros archivos se llaman <filename
->marcos</filename
-> y <filename
->marcos.png</filename
->. Puede poner tantas interrogaciones como desee en el término, porque encontrará exactamente ese número de caracteres. </para>
+<para>Al contrario que con el asterisco, la interrogación significa un sólo caracter, así por ejemplo <filename>marco?</filename> encontrará <filename>marcos</filename>, pero <filename>marcos?</filename> no encontrará nada, porque nuestros archivos se llaman <filename>marcos</filename> y <filename>marcos.png</filename>. Puede poner tantas interrogaciones como desee en el término, porque encontrará exactamente ese número de caracteres. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Puede combinar estos dos comodines en un término de búsqueda. </para>
+<para>Puede combinar estos dos comodines en un término de búsqueda. </para>
</sect1>
<sect1 id="kfind-date-range">
-<title
->La pestaña Contenidos</title>
+<title>La pestaña Contenidos</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipo de archivo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tipo de archivo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí puede especificar el tipo de archivo que está buscando. </para>
+<para>Aquí puede especificar el tipo de archivo que está buscando. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Conteniendo el texto</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Conteniendo el texto</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Introduzca la palabra o frase que debe contener el archivo que busca. Nota: si hace esto en una carpeta grande, o ha seleccionado <guilabel
->Incluir subcarpetas</guilabel
-> en la pestaña <guilabel
->Nombre/Ubicación</guilabel
->, puede que la búsqueda se demore mucho tiempo. </para>
+<para>Introduzca la palabra o frase que debe contener el archivo que busca. Nota: si hace esto en una carpeta grande, o ha seleccionado <guilabel>Incluir subcarpetas</guilabel> en la pestaña <guilabel>Nombre/Ubicación</guilabel>, puede que la búsqueda se demore mucho tiempo. </para>
<note>
-<para
->Esta opción <emphasis
->no</emphasis
-> funcionará con todos los archivos listados en <guilabel
->Tipo de archivo</guilabel
->. Únicamente están soportados los siguientes tipos de archivos: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Archivos de texto, &eg; código fuente y archivos <filename
->LEEME</filename
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->KWord &gt;= 1.2.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->KPresenter &gt;= 1.2.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->KSpread &gt;= 1.2.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->OpenOffice.org Writer.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->OpenOffice.org Impress.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->OpenOffice.org Calc.</para
-></listitem>
+<para>Esta opción <emphasis>no</emphasis> funcionará con todos los archivos listados en <guilabel>Tipo de archivo</guilabel>. Únicamente están soportados los siguientes tipos de archivos: <itemizedlist>
+<listitem><para>Archivos de texto, &eg; código fuente y archivos <filename>LEEME</filename>.</para></listitem>
+<listitem><para>KWord &gt;= 1.2.</para></listitem>
+<listitem><para>KPresenter &gt;= 1.2.</para></listitem>
+<listitem><para>KSpread &gt;= 1.2.</para></listitem>
+<listitem><para>OpenOffice.org Writer.</para></listitem>
+<listitem><para>OpenOffice.org Impress.</para></listitem>
+<listitem><para>OpenOffice.org Calc.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -272,33 +120,17 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Búsqueda distinguiendo mayúsculas/minúsculas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Búsqueda distinguiendo mayúsculas/minúsculas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si activa esta opción, &kfind; únicamente buscará archivos que coincidan exactamente en mayúsculas y minúsculas, &eg; <userinput
->MARC</userinput
-> solo coincidirá con «MARC», no con «Marc». </para>
+<para>Si activa esta opción, &kfind; únicamente buscará archivos que coincidan exactamente en mayúsculas y minúsculas, &eg; <userinput>MARC</userinput> solo coincidirá con «MARC», no con «Marc». </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Expresión regular</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si ha instalado la herramienta &kregexpeditor; en el paquete tdeutils, tendrá esta opción adicional. Si la activa se le permitirá buscar una <firstterm
->regexp</firstterm
-> o expresión regular. Una expresión regular es un medio de especificar condiciones a su búsqueda, y éstas pueden ser muy complejas, y por tanto muy potentes. Si no tiene experiencia con las expresiones regulares, puede elegir <guilabel
->Editar expresión regular</guilabel
-> para abrir &kregexpeditor;. Esta herramienta le permite construir su conjunto de condiciones gráficamente, y después generar la expresión para usted.</para>
-
-<para
->&kregexpeditor; es una herramienta muy útil, y se puede utilizar desde muchas aplicaciones de &kde; diferentes de &kfind;. Puede encontrar más información desde su propio archivo de ayuda.</para>
+<term><guilabel>Expresión regular</guilabel></term>
+<listitem><para>Si ha instalado la herramienta &kregexpeditor; en el paquete tdeutils, tendrá esta opción adicional. Si la activa se le permitirá buscar una <firstterm>regexp</firstterm> o expresión regular. Una expresión regular es un medio de especificar condiciones a su búsqueda, y éstas pueden ser muy complejas, y por tanto muy potentes. Si no tiene experiencia con las expresiones regulares, puede elegir <guilabel>Editar expresión regular</guilabel> para abrir &kregexpeditor;. Esta herramienta le permite construir su conjunto de condiciones gráficamente, y después generar la expresión para usted.</para>
+
+<para>&kregexpeditor; es una herramienta muy útil, y se puede utilizar desde muchas aplicaciones de &kde; diferentes de &kfind;. Puede encontrar más información desde su propio archivo de ayuda.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -309,44 +141,30 @@
</sect1>
<sect1 id="kfind-advanced">
-<title
->Pestaña de propiedades</title>
+<title>Pestaña de propiedades</title>
-<para
->Estas son las opciones para refinar la búsqueda que puede emplear: </para>
+<para>Estas son las opciones para refinar la búsqueda que puede emplear: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Encontrar todos los archivos creados o modificados</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Encontrar todos los archivos creados o modificados</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Podrá introducir o bien dos fechas para buscar archivos creados entre ambas o bien especificar un determinado período. </para>
+<para>Podrá introducir o bien dos fechas para buscar archivos creados entre ambas o bien especificar un determinado período. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->El tamaño del archivo es</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>El tamaño del archivo es</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí puede especificar si el archivo tiene que tener un tamaño mayor o menor que el especificado. </para>
+<para>Aquí puede especificar si el archivo tiene que tener un tamaño mayor o menor que el especificado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivos propiedad del usuario, propiedad del grupo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Archivos propiedad del usuario, propiedad del grupo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí puede especificar el nombre de los usuarios y de los grupos. </para>
+<para>Aquí puede especificar el nombre de los usuarios y de los grupos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -358,138 +176,77 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kfind; </para>
+<para>&kfind; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa: </para>
+<para>Derechos de autor del programa: </para>
<itemizedlist>
-<title
->Desarrolladores</title>
+<title>Desarrolladores</title>
<listitem>
-<para
->Martin Hartig.</para>
+<para>Martin Hartig.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Stephan Kulow <email
->coolo@kde.org</email
->.</para>
+<para>Stephan Kulow <email>coolo@kde.org</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Mario Weilguni <email
->mweilguni@sime.com</email
->.</para>
+<para>Mario Weilguni <email>mweilguni@sime.com</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Alex Zepeda <email
->jazepeda@pacbell.net</email
->.</para>
+<para>Alex Zepeda <email>jazepeda@pacbell.net</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Miroslav Flídr <email
->flidr@kky.zcu.cz</email
->.</para>
+<para>Miroslav Flídr <email>flidr@kky.zcu.cz</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Harri Porten <email
->porten@kde.org</email
->.</para>
+<para>Harri Porten <email>porten@kde.org</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Dima Rogozin <email
->dima@mercury.co.il</email
->.</para>
+<para>Dima Rogozin <email>dima@mercury.co.il</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Carsten Pfeiffer <email
->pfeiffer@kde.org</email
->.</para>
+<para>Carsten Pfeiffer <email>pfeiffer@kde.org</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Hans Petter Bieker <email
->bieker@kde.org</email
->.</para>
+<para>Hans Petter Bieker <email>bieker@kde.org</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Waldo Bastian <email
->bastian@kde.org</email
->.</para>
+<para>Waldo Bastian <email>bastian@kde.org</email>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2001. &Dirk.Doerflinger; &Dirk.Doerflinger.mail;.</para
->
-
-<itemizedlist
-><title
->Traducido por:</title
-><listitem
-><para
->Pablo de Vicente <email
->vicente@oan.es</email
->.</para
-></listitem
-><listitem
-><para
->Marcos Fouces Lago <email
->mfouces@yahoo.es</email
->.</para
-></listitem
-><listitem
-><para
->Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
-></listitem
-></itemizedlist
->
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2001. &Dirk.Doerflinger; &Dirk.Doerflinger.mail;.</para>
+
+<itemizedlist><title>Traducido por:</title><listitem><para>Pablo de Vicente <email>vicente@oan.es</email>.</para></listitem><listitem><para>Marcos Fouces Lago <email>mfouces@yahoo.es</email>.</para></listitem><listitem><para>Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para></listitem></itemizedlist>
&underFDL; &underBSDLicense; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kfind">
-<title
->Cómo obtener &kfind;</title>
+<title>Cómo obtener &kfind;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Para utilizar correctamente &kfind;, necesita &kde; 3.x. </para>
+<para>Para utilizar correctamente &kfind;, necesita &kde; 3.x. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kfind/man-kfind.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kfind/man-kfind.1.docbook
index 114aa1b2b27..873c997428a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kfind/man-kfind.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kfind/man-kfind.1.docbook
@@ -5,105 +5,54 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual de usuario de KDE</title>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<date
->07 de Junio de 2005</date
-> <productname
->Entorno de Escritorio K</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual de usuario de KDE</title>
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<date>07 de Junio de 2005</date> <productname>Entorno de Escritorio K</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->kfind</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>kfind</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->kfind</command
-></refname>
-<refpurpose
->utilidad de búsqueda de archivos para &kde;</refpurpose>
+<refname><command>kfind</command></refname>
+<refpurpose>utilidad de búsqueda de archivos para &kde;</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kfind</command
-> <group choice="opt"
-><option
->ruta de búsqueda</option
-></group
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de KDE</arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de Qt</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kfind</command> <group choice="opt"><option>ruta de búsqueda</option></group> <arg choice="opt">Opciones genéricas de KDE</arg> <arg choice="opt">Opciones genéricas de Qt</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
->La herramienta de búsqueda de archivos es un método práctico para buscar archivos específicos en su ordenador, o para buscar archivos que sigan un patrón. Un ejemplo de esto podría incluir la búsqueda de un tipo de archivos en particular o con ciertas letras en el nombre del archivo, o que contenga un trozo de texto determinado en su contenido.</para
->
-<para
->&kfind; es una herramienta gráfica y no se suele utilizar desde la línea de órdenes.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para>La herramienta de búsqueda de archivos es un método práctico para buscar archivos específicos en su ordenador, o para buscar archivos que sigan un patrón. Un ejemplo de esto podría incluir la búsqueda de un tipo de archivos en particular o con ciertas letras en el nombre del archivo, o que contenga un trozo de texto determinado en su contenido.</para>
+<para>&kfind; es una herramienta gráfica y no se suele utilizar desde la línea de órdenes.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->ruta de búsqueda</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Opcionalmente puede añadir dos puntos para separar rutas especificadas previamente en el diálogo. Podría utilizar esta capacidad para configurar diferentes iconos en su panel o escritorio para efectuar búsquedas rápidas en diferentes ubicaciones.</para>
+<term><option>ruta de búsqueda</option></term>
+<listitem><para>Opcionalmente puede añadir dos puntos para separar rutas especificadas previamente en el diálogo. Podría utilizar esta capacidad para configurar diferentes iconos en su panel o escritorio para efectuar búsquedas rápidas en diferentes ubicaciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Opciones de la aplicación en una lista de variables</para>
+<para>Opciones de la aplicación en una lista de variables</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Véa también</title>
-<para
->Existe documentación de usuario más detallada disponible en <ulink url="help:/kfind"
->help:/kfind</ulink
-> (también puede introducir esta <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror;, o ejecutar <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/kfind</parameter
-></userinput
->).</para>
+<title>Véa también</title>
+<para>Existe documentación de usuario más detallada disponible en <ulink url="help:/kfind">help:/kfind</ulink> (también puede introducir esta <acronym>URL</acronym> en &konqueror;, o ejecutar <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/kfind</parameter></userinput>).</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->El mantenedor actual de &kfind; es . Existe un lista de colaboradores anteriores en el manual de usuario completo disponible a través de khelpcenter.</para>
-<para
->Esta documentación fue preparada por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</para>
+<title>Autores</title>
+<para>El mantenedor actual de &kfind; es . Existe un lista de colaboradores anteriores en el manual de usuario completo disponible a través de khelpcenter.</para>
+<para>Esta documentación fue preparada por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/contact.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/contact.docbook
index 03ad6e52695..0d77b166815 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/contact.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/contact.docbook
@@ -1,100 +1,48 @@
<chapter id="contact-the-kde-team">
-<chapterinfo
-><date
->2002-10-29</date
-> <releaseinfo
->3.5.5</releaseinfo
-> </chapterinfo>
-<title
->Contacte con el equipo de &kde;</title>
+<chapterinfo><date>2002-10-29</date> <releaseinfo>3.5.5</releaseinfo> </chapterinfo>
+<title>Contacte con el equipo de &kde;</title>
<anchor id="contact"/>
<sect1 id="contact-mailinglists">
-<title
->Listas de correo</title>
+<title>Listas de correo</title>
-<para
->&kde; dispone de varias listas de correo. Más abajo puede ver un listado de ellas. Los hilos y mensajes antiguos se pueden encontrar en el <ulink url="http://lists.kde.org"
->archivo de listas de correo</ulink
->.</para>
+<para>&kde; dispone de varias listas de correo. Más abajo puede ver un listado de ellas. Los hilos y mensajes antiguos se pueden encontrar en el <ulink url="http://lists.kde.org">archivo de listas de correo</ulink>.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde"
->kde</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Para discusiones generales y ayuda entre usuarios.</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde">kde</ulink></term>
+<listitem><para>Para discusiones generales y ayuda entre usuarios.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-announce"
->kde-announce</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Anuncios de nuevas aplicaciones de &kde;.</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-announce">kde-announce</ulink></term>
+<listitem><para>Anuncios de nuevas aplicaciones de &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-devel"
->kde-devel</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Para los desarrolladores.</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-devel">kde-devel</ulink></term>
+<listitem><para>Para los desarrolladores.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-artists"
->kde-artists</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Dedicada a la creación de iconos y otros elementos artísticos.</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-artists">kde-artists</ulink></term>
+<listitem><para>Dedicada a la creación de iconos y otros elementos artísticos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-doc-english"
->kde-doc-english</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Para gente interesada en escribir documentación para &kde;.</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-doc-english">kde-doc-english</ulink></term>
+<listitem><para>Para gente interesada en escribir documentación para &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://mail.kde.org/mailman/listinfo/tde-i18n-doc"
->tde-i18n-doc</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Asuntos de internacionalización (traducción) y documentación.</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://mail.kde.org/mailman/listinfo/tde-i18n-doc">tde-i18n-doc</ulink></term>
+<listitem><para>Asuntos de internacionalización (traducción) y documentación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://l10n.kde.org/teams/"
->http://l10n.kde.org/teams/</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Para información sobre diferentes idiomas, que puede incluir listas de correo de usuarios y páginas web, compruebe las páginas de los diferentes equipos de traducción en la &URL; anterior.</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://l10n.kde.org/teams/">http://l10n.kde.org/teams/</ulink></term>
+<listitem><para>Para información sobre diferentes idiomas, que puede incluir listas de correo de usuarios y páginas web, compruebe las páginas de los diferentes equipos de traducción en la &URL; anterior.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -102,117 +50,58 @@
</sect1>
<sect1 id="contact-developers">
-<title
->Contactando con los desarrolladores de &kde;</title>
+<title>Contactando con los desarrolladores de &kde;</title>
-<para
->En esta página puede encontrar enlaces a los sitios web relacionados con &kde;.</para>
+<para>En esta página puede encontrar enlaces a los sitios web relacionados con &kde;.</para>
-<para
->El entorno de escritorio K se desarrolla por un importante grupo de personas a lo largo del mundo. Nuestro principal canal de comunicación es Internet. Para discusiones generales, primero debería preguntar en las listas de correo mencionadas en la <link linkend="contact-mailinglists"
->sección anterior</link
->, y se puede encontrar la dirección individual de los desarrolladores en la documentación de su aplicación individual.</para>
+<para>El entorno de escritorio K se desarrolla por un importante grupo de personas a lo largo del mundo. Nuestro principal canal de comunicación es Internet. Para discusiones generales, primero debería preguntar en las listas de correo mencionadas en la <link linkend="contact-mailinglists">sección anterior</link>, y se puede encontrar la dirección individual de los desarrolladores en la documentación de su aplicación individual.</para>
-<para
->Por favor, visite nuestra página de <ulink url="http://www.kde.org/contact/representatives.php"
-> representantes oficiales</ulink
-> para obtener información oficial respecto a &kde; (&eg; entrevistas).</para>
+<para>Por favor, visite nuestra página de <ulink url="http://www.kde.org/contact/representatives.php"> representantes oficiales</ulink> para obtener información oficial respecto a &kde; (&eg; entrevistas).</para>
-<para
->Puede encontrar más información sobre &kde; en &kde-http;.</para>
+<para>Puede encontrar más información sobre &kde; en &kde-http;.</para>
-<para
-><anchor id="links"/>Otros sitios web de &kde; incluídos:</para>
+<para><anchor id="links"/>Otros sitios web de &kde; incluídos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://www.kde.org"
->www.kde.org</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Sitio oficial de &kde;.</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://www.kde.org">www.kde.org</ulink></term>
+<listitem><para>Sitio oficial de &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://developer.kde.org"
->developer.kde.org</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->El centro de los desarrolladores de &kde;.</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://developer.kde.org">developer.kde.org</ulink></term>
+<listitem><para>El centro de los desarrolladores de &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://websvn.kde.org"
->websvn.kde.org</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Una interfaz web del repositorio de subversion para &kde;.</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://websvn.kde.org">websvn.kde.org</ulink></term>
+<listitem><para>Una interfaz web del repositorio de subversion para &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://l10n.kde.org"
->l10n.kde.org</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Servidor de internacionalización y documentación de &kde;.</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://l10n.kde.org">l10n.kde.org</ulink></term>
+<listitem><para>Servidor de internacionalización y documentación de &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="ftp://ftp.kde.org"
->ftp.kde.org</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->El servidor &FTP; principal de &kde;. Por favor, eche un vistazo al enlace inferior para encontrar un sitio de réplica en su región geográfica.</para
-></listitem>
+<term><ulink url="ftp://ftp.kde.org">ftp.kde.org</ulink></term>
+<listitem><para>El servidor &FTP; principal de &kde;. Por favor, eche un vistazo al enlace inferior para encontrar un sitio de réplica en su región geográfica.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink
-url="http://www.kde.org/mirrors"
->www.kde.org/mirrors</ulink
-></term
->
-<listitem
-><para
->Sitios réplica de web y &FTP; de &kde;.</para
-></listitem>
+<term><ulink
+url="http://www.kde.org/mirrors">www.kde.org/mirrors</ulink></term>
+<listitem><para>Sitios réplica de web y &FTP; de &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://www.kde-apps.org"
->www.kde-apps.org</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Un directorio de aplicaciones &kde;.</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://www.kde-apps.org">www.kde-apps.org</ulink></term>
+<listitem><para>Un directorio de aplicaciones &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://www.kde-look.org"
->www.kde-look.org</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Temas de &kde;, iconos y otros elementos para cambiar el aspecto de su escritorio.</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://www.kde-look.org">www.kde-look.org</ulink></term>
+<listitem><para>Temas de &kde;, iconos y otros elementos para cambiar el aspecto de su escritorio.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/help.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/help.docbook
index 3bbd340be8e..e18e6c980d2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/help.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/help.docbook
@@ -1,183 +1,88 @@
<chapter id="help-system-user-manual">
-<chapterinfo
-><date
->2002-02-03</date
-> <releaseinfo
->0.08.00</releaseinfo
-> </chapterinfo>
-<title
->Manual de usuario del sistema de ayuda de &kde;</title>
+<chapterinfo><date>2002-02-03</date> <releaseinfo>0.08.00</releaseinfo> </chapterinfo>
+<title>Manual de usuario del sistema de ayuda de &kde;</title>
<anchor id="help"/>
<sect1 id="help-introduction">
-<title
->Sistema de ayuda de &kde;</title>
+<title>Sistema de ayuda de &kde;</title>
-<para
->El sistema de ayuda de &kde; está diseñado para acceder de modo sencillo a los sistemas de ayuda comunes de &UNIX; (<application
->man</application
-> e <application
->info</application
->), así como a la documentación nativa de &kde; (&XML;). </para>
+<para>El sistema de ayuda de &kde; está diseñado para acceder de modo sencillo a los sistemas de ayuda comunes de &UNIX; (<application>man</application> e <application>info</application>), así como a la documentación nativa de &kde; (&XML;). </para>
-<para
->Todas las aplicaciones base de &kde; están completamente documentadas, gracias a los esfuerzos del equipo de documentación. Si desea ayudar, por favor escriba a la coordinadora de documentación, Lauri Watts, en <email
->lauri@kde.org</email
-> para que le informe. No se requiere experiencia, simplemente entusiamo y paciencia. </para>
-
-<para
->Si desea ayudar en la traducción de la documentación de &kde; a su lengua nativa, el coordinador de traducciones es Thomas Diehl <email
->thd@kde.org</email
->, y también agradecerá su ayuda. Se puede encontrar más información, incluyendo los nombres de los coordinadores para cada idioma, en la <ulink url="http://i18n.kde.org"
->web de internacionalización</ulink
->, y en la sección de <link linkend="contact"
->Contactos</link
-> de este documento. </para>
+<para>Todas las aplicaciones base de &kde; están completamente documentadas, gracias a los esfuerzos del equipo de documentación. Si desea ayudar, por favor escriba a la coordinadora de documentación, Lauri Watts, en <email>lauri@kde.org</email> para que le informe. No se requiere experiencia, simplemente entusiamo y paciencia. </para>
+
+<para>Si desea ayudar en la traducción de la documentación de &kde; a su lengua nativa, el coordinador de traducciones es Thomas Diehl <email>thd@kde.org</email>, y también agradecerá su ayuda. Se puede encontrar más información, incluyendo los nombres de los coordinadores para cada idioma, en la <ulink url="http://i18n.kde.org">web de internacionalización</ulink>, y en la sección de <link linkend="contact">Contactos</link> de este documento. </para>
<sect2 id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
-<para
->&khelpcenter; es una parte integral de la instalación básica &kde; y se instala con cada copia de &kde;. Se puede encontrar en el paquete tdebase y está disponible en &kde-ftp; o en el paquete tdebase de su sistema operativo. </para>
+<para>&khelpcenter; es una parte integral de la instalación básica &kde; y se instala con cada copia de &kde;. Se puede encontrar en el paquete tdebase y está disponible en &kde-ftp; o en el paquete tdebase de su sistema operativo. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="invoking-help">
-<title
->Invocando ayuda</title>
-
-<para
->&khelpcenter; se puede invocar de diferentes modos: </para>
-
-<variablelist
->
-<varlistentry
->
-<term
->Desde el menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> </term
->
-<listitem>
-<para
->Lo más común será que lo realice desde cada aplicación. Pulse <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Contenido</guimenuitem
-></menuchoice
-> para abrir el archivo de ayuda de la aplicación en la página de contenidos. </para>
+<title>Invocando ayuda</title>
+
+<para>&khelpcenter; se puede invocar de diferentes modos: </para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term>Desde el menú <guimenu>Ayuda</guimenu> </term>
+<listitem>
+<para>Lo más común será que lo realice desde cada aplicación. Pulse <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Contenido</guimenuitem></menuchoice> para abrir el archivo de ayuda de la aplicación en la página de contenidos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Desde el menú <guimenu
->K</guimenu
-></term>
+<term>Desde el menú <guimenu>K</guimenu></term>
<listitem>
-<para
->Pulse sobre la <guiicon
->K</guiicon
-> grande del panel y seleccione <guimenuitem
->Ayuda</guimenuitem
-> para abrir &khelpcenter;, comenzando en la página de bienvenida predeterminada. </para>
-</listitem
->
+<para>Pulse sobre la <guiicon>K</guiicon> grande del panel y seleccione <guimenuitem>Ayuda</guimenuitem> para abrir &khelpcenter;, comenzando en la página de bienvenida predeterminada. </para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Desde el panel</term>
+<term>Desde el panel</term>
<listitem>
-<para
->El panel &kicker; contiene un icono predefinido para invocar &khelpcenter;. Se mostrará de nuevo la página de bienvenida predeterminada. </para>
-</listitem
->
+<para>El panel &kicker; contiene un icono predefinido para invocar &khelpcenter;. Se mostrará de nuevo la página de bienvenida predeterminada. </para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Desde la línea de órdenes</term>
+<term>Desde la línea de órdenes</term>
<listitem>
-<para
->&khelpcenter; puede ser iniciado utilizando una &URL; para mostrar un archivo. Las &URL;s han sido añadidas para las páginas <command
->info</command
-> y <command
->man</command
-> también. Usted las puede utilizar de la siguiente forma: </para
->
+<para>&khelpcenter; puede ser iniciado utilizando una &URL; para mostrar un archivo. Las &URL;s han sido añadidas para las páginas <command>info</command> y <command>man</command> también. Usted las puede utilizar de la siguiente forma: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Un archivo de aplicación de ayuda:</term>
-<listitem>
-<para
-><command
->khelpcenter</command
-> <option
->help:/<replaceable
->kedit</replaceable
-></option
-> </para>
-<para
->Abre el archivo de ayuda de &kedit; sección de contenidos. </para>
+<term>Un archivo de aplicación de ayuda:</term>
+<listitem>
+<para><command>khelpcenter</command> <option>help:/<replaceable>kedit</replaceable></option> </para>
+<para>Abre el archivo de ayuda de &kedit; sección de contenidos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Una &URL; local:</term>
-<listitem
-><para
-><command
->khelpcenter</command
-> <option
->file:/ <replaceable
->usr/local/src/qt/html/index.html</replaceable
-></option
-> </para>
+<term>Una &URL; local:</term>
+<listitem><para><command>khelpcenter</command> <option>file:/ <replaceable>usr/local/src/qt/html/index.html</replaceable></option> </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Una página de manual:</term>
+<term>Una página de manual:</term>
<listitem>
-<para
-><command
->khelpcenter</command
-> <option
->man:/<replaceable
->strcpy</replaceable
-></option
-> </para>
+<para><command>khelpcenter</command> <option>man:/<replaceable>strcpy</replaceable></option> </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Una página de información:</term>
+<term>Una página de información:</term>
<listitem>
-<para
-><command
->khelpcenter</command
-> <option
->info:/<replaceable
->gcc</replaceable
-></option
-> </para>
+<para><command>khelpcenter</command> <option>info:/<replaceable>gcc</replaceable></option> </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Invocando <command
->khelpcenter</command
-> sin parámetros abre de forma predeterminada la página de bienvenida al sistema de ayuda. </para>
+<para>Invocando <command>khelpcenter</command> sin parámetros abre de forma predeterminada la página de bienvenida al sistema de ayuda. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -185,202 +90,104 @@
</sect1>
<sect1 id="interface-basics">
-<title
->El interfaz de &khelpcenter;</title>
-
-<para
->El interfaz de &khelpcenter; contiene dos pestañas de información. </para>
-
-<para
->La barra de herramientas y los menús se explican más adelante en la sección <xref linkend="menu-and-toolbar-ref"/>. </para>
-
-<para
->Los documentos contienen sus propias herramientas de navegación, permitiéndole moverse bien secuencialmente a través de un documento, usando los enlaces <guilabel
->Siguiente</guilabel
->, <guilabel
->Previo</guilabel
->, <guilabel
->Arriba</guilabel
-> e <guilabel
->Inicio</guilabel
->, o moverse de un modo menos ordenado, utilizando hiperenlaces. </para>
-
-<para
->Los enlaces le pueden llevar a otras partes del mismo documento o a un documento diferente y puede utilizar los iconos <guiicon
->Atrás</guiicon
-> (flecha a la izquierda) o <guiicon
->Adelante</guiicon
-> (flecha a la derecha) en la barra de herramientas para moverse a través de los documentos que haya visualizado en esta sesión. </para
->
-
-<para
->Los dos paneles muestran el contenido del sistema de ayuda y a los propios archivos, el primero a la izquierda y el segundo a la derecha. </para>
+<title>El interfaz de &khelpcenter;</title>
+
+<para>El interfaz de &khelpcenter; contiene dos pestañas de información. </para>
+
+<para>La barra de herramientas y los menús se explican más adelante en la sección <xref linkend="menu-and-toolbar-ref"/>. </para>
+
+<para>Los documentos contienen sus propias herramientas de navegación, permitiéndole moverse bien secuencialmente a través de un documento, usando los enlaces <guilabel>Siguiente</guilabel>, <guilabel>Previo</guilabel>, <guilabel>Arriba</guilabel> e <guilabel>Inicio</guilabel>, o moverse de un modo menos ordenado, utilizando hiperenlaces. </para>
+
+<para>Los enlaces le pueden llevar a otras partes del mismo documento o a un documento diferente y puede utilizar los iconos <guiicon>Atrás</guiicon> (flecha a la izquierda) o <guiicon>Adelante</guiicon> (flecha a la derecha) en la barra de herramientas para moverse a través de los documentos que haya visualizado en esta sesión. </para>
+
+<para>Los dos paneles muestran el contenido del sistema de ayuda y a los propios archivos, el primero a la izquierda y el segundo a la derecha. </para>
<sect2 id="contents-pane">
-<title
->El panel de <guilabel
->contenidos</guilabel
-></title>
-
-<para
->El panel de <guilabel
->contenidos</guilabel
-> en &khelpcenter; se muestra a la izquierda de la ventana. Como ya habrá supuesto, puede desplazar la barra de división para poder ver con comodidad los contenidos de cada panel. </para
->
-
-<para
->El panel de <guilabel
->Contenidos</guilabel
-> está subdividido en dos pestañas, una que contiene un <link linkend="contents-menu"
->menú</link
-> mostrando un índice con toda la información de ayuda disponible en &khelpcenter; y otro que contiene el <link linkend="kde-glossary"
->glosario</link
-> de términos de &kde;. </para>
+<title>El panel de <guilabel>contenidos</guilabel></title>
+
+<para>El panel de <guilabel>contenidos</guilabel> en &khelpcenter; se muestra a la izquierda de la ventana. Como ya habrá supuesto, puede desplazar la barra de división para poder ver con comodidad los contenidos de cada panel. </para>
+
+<para>El panel de <guilabel>Contenidos</guilabel> está subdividido en dos pestañas, una que contiene un <link linkend="contents-menu">menú</link> mostrando un índice con toda la información de ayuda disponible en &khelpcenter; y otro que contiene el <link linkend="kde-glossary">glosario</link> de términos de &kde;. </para>
<sect3 id="contents-menu">
-<title
->El menú de <guilabel
->contenidos</guilabel
-></title>
+<title>El menú de <guilabel>contenidos</guilabel></title>
-<para
->Los <guilabel
->contenidos</guilabel
-> incluyen las siguientes entradas predeterminadas: </para
->
+<para>Los <guilabel>contenidos</guilabel> incluyen las siguientes entradas predeterminadas: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Introducción</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Bienvenido a &kde; - una introducción al entorno de escritorio KDE.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Introducción</guilabel></term>
+<listitem><para>Bienvenido a &kde; - una introducción al entorno de escritorio KDE.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Introducción a &kde;</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Introducción a &kde;</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La guía rápida de inicio de &kde;. Incluye una excursión al interfaz de &kde; y ayuda específica y trucos de cómo trabajar con mayor provecho con &kde;. </para>
+<para>La guía rápida de inicio de &kde;. Incluye una excursión al interfaz de &kde; y ayuda específica y trucos de cómo trabajar con mayor provecho con &kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->El manual del usuario de &kde;</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>El manual del usuario de &kde;</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El manual del usuario de &kde; es una exploración en profundidad de &kde;, que incluye la instalación, configuración, personalización y uso. </para>
-</listitem
->
+<para>El manual del usuario de &kde; es una exploración en profundidad de &kde;, que incluye la instalación, configuración, personalización y uso. </para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Manuales de aplicaciones</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Manuales de aplicaciones</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Documentación de las aplicaciones nativas de &kde; Todas las aplicaciones de &kde; tienen documentación en formato &XML;, que es convertida a <acronym
->HTML</acronym
->. Esta sección muestra un listado de todas las aplicaciones de &kde; con una descripción sucinta y un enlace a la documentación completa de la aplicación. </para>
-<para
->Las aplicaciones se muestran en una estructura en forma de árbol que recuerda la estructura del menú <guimenu
->K</guimenu
->, facilitando encontrar la aplicación que se está buscando. </para>
-</listitem
->
+<para>Documentación de las aplicaciones nativas de &kde; Todas las aplicaciones de &kde; tienen documentación en formato &XML;, que es convertida a <acronym>HTML</acronym>. Esta sección muestra un listado de todas las aplicaciones de &kde; con una descripción sucinta y un enlace a la documentación completa de la aplicación. </para>
+<para>Las aplicaciones se muestran en una estructura en forma de árbol que recuerda la estructura del menú <guimenu>K</guimenu>, facilitando encontrar la aplicación que se está buscando. </para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Páginas de manual de &UNIX;</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Páginas de manual de &UNIX;</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Las páginas de manual de &UNIX; (man) constituyen el formato tradicional para la ayuda disponible en su ordenador para sistemas &UNIX;. La mayor parte de los programas del sistema disponen de una página de manual. Además existen páginas de manual para funciones de programas y formatos de archivos. </para>
-</listitem
->
+<para>Las páginas de manual de &UNIX; (man) constituyen el formato tradicional para la ayuda disponible en su ordenador para sistemas &UNIX;. La mayor parte de los programas del sistema disponen de una página de manual. Además existen páginas de manual para funciones de programas y formatos de archivos. </para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Explorar páginas info</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Explorar páginas info</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La documentación TexInfo es utilizada por muchas aplicaciones &GNU;, incluyendo <application
->gcc</application
-> (el compilador C/C++), <application
->emacs</application
-> y muchas otras. </para>
+<para>La documentación TexInfo es utilizada por muchas aplicaciones &GNU;, incluyendo <application>gcc</application> (el compilador C/C++), <application>emacs</application> y muchas otras. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tutoriales</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tutoriales</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Corto, basada en tareas o tutorías informativas. </para>
+<para>Corto, basada en tareas o tutorías informativas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Las PFs de &kde;.</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Las PFs de &kde;.</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Preguntas frecuentes sobre &kde; y sus respuestas. </para>
+<para>Preguntas frecuentes sobre &kde; y sus respuestas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->&kde; en la web</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>&kde; en la web</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Enlaces de &kde; en la web, el sitio oficial de &kde; y otros lugares útiles. </para>
+<para>Enlaces de &kde; en la web, el sitio oficial de &kde; y otros lugares útiles. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Información de contacto</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Información de contacto</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Información sobre cómo contactar con los desarrolladores de &kde; y de cómo suscribirse a las listas de correo de &kde;. </para>
+<para>Información sobre cómo contactar con los desarrolladores de &kde; y de cómo suscribirse a las listas de correo de &kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Colaborando con &kde;</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Colaborando con &kde;</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cómo colaborar y cómo involucrarse. </para>
+<para>Cómo colaborar y cómo involucrarse. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -388,24 +195,14 @@
</sect3>
<!--
<sect3 id="search">
-<title
->The <guilabel
->Search</guilabel
-> tab</title>
+<title>The <guilabel>Search</guilabel> tab</title>
<para>
-Searching requires you have the <application
->ht://Dig</application>
+Searching requires you have the <application>ht://Dig</application>
application installed. Information on installing and configuring the
search index is available in the document. Configuration of the search
index is performed in the &kcontrol;, by choosing
-<menuchoice
-><guisubmenu
->Help</guisubmenu
-><guimenuitem
->Index</guimenuitem
-></menuchoice
->,
+<menuchoice><guisubmenu>Help</guisubmenu><guimenuitem>Index</guimenuitem></menuchoice>,
and detailed help is available from this module.
</para>
@@ -417,172 +214,77 @@ up and configured.
<para>
Searching the help files is fairly intuitive, enter the word(s) you wish
to search for in the text box, choose your options (if any), and press
-<guibutton
->Search</guibutton
->. The results display in the viewer pane
+<guibutton>Search</guibutton>. The results display in the viewer pane
to the right.
</para>
-<para
->The options available are:</para>
+<para>The options available are:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Method</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Method</guilabel></term>
<listitem>
<para>
Choose how to search for multiple words. If you choose
-<guilabel
->and</guilabel
->, results are returned only if all your search
-terms are included in the page. <guilabel
->or</guilabel
-> returns results
-if <emphasis
->any</emphasis
-> of the search terms are found, and
-<guilabel
->boolean</guilabel
-> lets you search using a combination.
-</para
->
+<guilabel>and</guilabel>, results are returned only if all your search
+terms are included in the page. <guilabel>or</guilabel> returns results
+if <emphasis>any</emphasis> of the search terms are found, and
+<guilabel>boolean</guilabel> lets you search using a combination.
+</para>
<para>
-Boolean syntax lets you use the operators <literal
->AND</literal
->,
-<literal
->OR</literal
-> and <literal
->NOT</literal
-> to create complex
+Boolean syntax lets you use the operators <literal>AND</literal>,
+<literal>OR</literal> and <literal>NOT</literal> to create complex
searches. Some examples:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->cat and dog</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Searches for pages which have both the words
-<userinput
->cat</userinput
-> and <userinput
->dog</userinput
-> in them. Pages with
-only one or the other will not be returned.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
->cat not dog</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Searches for pages with <userinput
->cat</userinput
-> in them, but
-only returns the ones that don't have the word <userinput
->dog</userinput
-> in
-them.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
->cat or (dog not nose)</userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Searches for pages which contain <userinput
->cat</userinput
->, and
-for pages which contain <userinput
->dog</userinput
-> but don't contain
-<userinput
->nose</userinput
->. Pages which contain both
-<userinput
->cat</userinput
-> and <userinput
->nose</userinput
-> would be returned,
-pages containing all three words would not.</para
-></listitem
->
+<term><userinput>cat and dog</userinput></term>
+<listitem><para>Searches for pages which have both the words
+<userinput>cat</userinput> and <userinput>dog</userinput> in them. Pages with
+only one or the other will not be returned.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><userinput>cat not dog</userinput></term>
+<listitem><para>Searches for pages with <userinput>cat</userinput> in them, but
+only returns the ones that don't have the word <userinput>dog</userinput> in
+them.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><userinput>cat or (dog not nose)</userinput></term>
+<listitem><para>Searches for pages which contain <userinput>cat</userinput>, and
+for pages which contain <userinput>dog</userinput> but don't contain
+<userinput>nose</userinput>. Pages which contain both
+<userinput>cat</userinput> and <userinput>nose</userinput> would be returned,
+pages containing all three words would not.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->If your searches are not returning the results you expect, check
+<para>If your searches are not returning the results you expect, check
carefully you haven't excluded the wrong search term with an errand
-<literal
->NOT</literal
-> or a stray brace.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Max. results</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Determines the maximum number of results returned from your
-search.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Format</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Decide if you want just a short link to the page
+<literal>NOT</literal> or a stray brace.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Max. results</guilabel></term>
+<listitem><para>Determines the maximum number of results returned from your
+search.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Format</guilabel></term>
+<listitem><para>Decide if you want just a short link to the page
containing your search terms, or do you want a longer
-summary.</para
-></listitem
->
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sort</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Sort the results in order of <guilabel
->Score</guilabel
-> (how
+summary.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Sort</guilabel></term>
+<listitem><para>Sort the results in order of <guilabel>Score</guilabel> (how
closely your search terms were matched,) alphabetically by
-<guilabel
->Title</guilabel
-> or by <guilabel
->Date</guilabel
->. Selecting the
-<guilabel
->Reverse order</guilabel
-> check box, naturally enough, reverses the
-sort order of the results.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Update index</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Update the search index, to incorporate new documents,
+<guilabel>Title</guilabel> or by <guilabel>Date</guilabel>. Selecting the
+<guilabel>Reverse order</guilabel> check box, naturally enough, reverses the
+sort order of the results.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Update index</guilabel></term>
+<listitem><para>Update the search index, to incorporate new documents,
or if you think your database is incomplete or damaged. This may take
-some time.</para
-></listitem>
+some time.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
@@ -591,207 +293,118 @@ some time.</para
</sect2>
<sect2 id="man-and-info">
-<title
->Las secciones páginas <application
->man</application
-> y páginas <application
->info</application
-></title>
+<title>Las secciones páginas <application>man</application> y páginas <application>info</application></title>
-<para
->Las páginas de manual son las páginas estándar de manual de &UNIX; y se han utilizado durante muchos años en muchos sistemas operativos. Son extremadamente detalladas y son el mejor lugar para obtener información de la mayor parte de las órdenes y de las aplicaciones de &UNIX;. Cuando alguien habla de «RTFM», el manual al que se refiere es habitualmente la página man.</para>
+<para>Las páginas de manual son las páginas estándar de manual de &UNIX; y se han utilizado durante muchos años en muchos sistemas operativos. Son extremadamente detalladas y son el mejor lugar para obtener información de la mayor parte de las órdenes y de las aplicaciones de &UNIX;. Cuando alguien habla de «RTFM», el manual al que se refiere es habitualmente la página man.</para>
-<para
->Las páginas man no son perfectas. Suelen ser detalladas, pero extremadamente técnicas y frecuentemente escritas por y para los desarrolladores. En algunos casos ésto las convierte en áridas, siendo incluso incomprensibles para muchos usuarios. Sin embargo, son la mejor, y muy frecuentemente la única, fuente de información sólida para las aplicaciones de la línea de órdenes.</para>
+<para>Las páginas man no son perfectas. Suelen ser detalladas, pero extremadamente técnicas y frecuentemente escritas por y para los desarrolladores. En algunos casos ésto las convierte en áridas, siendo incluso incomprensibles para muchos usuarios. Sin embargo, son la mejor, y muy frecuentemente la única, fuente de información sólida para las aplicaciones de la línea de órdenes.</para>
-<para
->Si alguna vez se ha preguntado que significado tiene que la gente en ocasiones escriba cosas como man(1), se refiere a la sección del manual a la que pertenece el término que se busca. Advertirá que &khelpcenter; utiliza números para dividir las numerosas páginas de los manuales en secciones de modo que la búsqueda de la información sea más sencilla, si simplemente está navegando.</para>
+<para>Si alguna vez se ha preguntado que significado tiene que la gente en ocasiones escriba cosas como man(1), se refiere a la sección del manual a la que pertenece el término que se busca. Advertirá que &khelpcenter; utiliza números para dividir las numerosas páginas de los manuales en secciones de modo que la búsqueda de la información sea más sencilla, si simplemente está navegando.</para>
-<para
->También están accesibles las páginas de Info, que se pretendía que sustituyesen a las de los manuales. Algunos programadores de aplicaciones ya no actualizan las páginas de manuales, de modo que si para dichas aplicaciones existe una página de man y una de info, ésta última será probablemente la más reciente. Sin embargo la mayor parte de las aplicaciones disponen de unas o de las otras. Si está buscando ayuda para una aplicación &GNU;, lo más probable es que la encuentre en una página info y no en una página man.</para>
+<para>También están accesibles las páginas de Info, que se pretendía que sustituyesen a las de los manuales. Algunos programadores de aplicaciones ya no actualizan las páginas de manuales, de modo que si para dichas aplicaciones existe una página de man y una de info, ésta última será probablemente la más reciente. Sin embargo la mayor parte de las aplicaciones disponen de unas o de las otras. Si está buscando ayuda para una aplicación &GNU;, lo más probable es que la encuentre en una página info y no en una página man.</para>
<sect3 id="navigation">
-<title
->Navegando por las páginas <application
->Info</application
-></title>
-
-<para
->Los documentos info están organizados jerárquicamente de modo que cada página se denomina un nodo. Todos los documentos info tienen un nodo de <guilabel
->Inicio</guilabel
->, &ie;, la página de apertura. Siempre puede volver al <guilabel
->Inicio</guilabel
-> de un documento pulsando <guilabel
->Inicio</guilabel
->.</para>
-
-<para
-><guibutton
->Anterior</guibutton
-> y <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> se usan para moverse a las páginas anterior y siguiente del nivel en el que se encuentre.</para>
-
-<para
->Pulsar en un elemento del menú en un documento sirve para moverse a un nivel inferior al que se encuentra. Puede subir un nivel pulsando <guibutton
->Subir</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Las páginas man se tratan de modo similar a las info, siendo el nodo superior el índice de la sección y estando cada página del manual un nivel por debajo. Las entradas del manual ocupan una página.</para>
+<title>Navegando por las páginas <application>Info</application></title>
+
+<para>Los documentos info están organizados jerárquicamente de modo que cada página se denomina un nodo. Todos los documentos info tienen un nodo de <guilabel>Inicio</guilabel>, &ie;, la página de apertura. Siempre puede volver al <guilabel>Inicio</guilabel> de un documento pulsando <guilabel>Inicio</guilabel>.</para>
+
+<para><guibutton>Anterior</guibutton> y <guibutton>Siguiente</guibutton> se usan para moverse a las páginas anterior y siguiente del nivel en el que se encuentre.</para>
+
+<para>Pulsar en un elemento del menú en un documento sirve para moverse a un nivel inferior al que se encuentra. Puede subir un nivel pulsando <guibutton>Subir</guibutton>.</para>
+
+<para>Las páginas man se tratan de modo similar a las info, siendo el nodo superior el índice de la sección y estando cada página del manual un nivel por debajo. Las entradas del manual ocupan una página.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="kde-glossary">
-<title
->El glosario de &kde;</title>
+<title>El glosario de &kde;</title>
-<para
->El glosario proporciona un lugar de referencia rápida en el que poder mirar las definiciones de palabras que le puedan resultar poco familiares. Éstas incluyen aplicaciones y tecnologías específicas de &kde; o incluso términos informáticos de &UNIX;. </para>
+<para>El glosario proporciona un lugar de referencia rápida en el que poder mirar las definiciones de palabras que le puedan resultar poco familiares. Éstas incluyen aplicaciones y tecnologías específicas de &kde; o incluso términos informáticos de &UNIX;. </para>
-<para
->En el panel de la izquierda verá una vista de árbol con dos posibilidades: <guilabel
->Alfabético</guilabel
-> o <guilabel
->Por tema</guilabel
->. Ambas contienen las mismas entradas ordenadas de modo diferente para permitirle encontrar rápidamente el asunto de interés. </para>
+<para>En el panel de la izquierda verá una vista de árbol con dos posibilidades: <guilabel>Alfabético</guilabel> o <guilabel>Por tema</guilabel>. Ambas contienen las mismas entradas ordenadas de modo diferente para permitirle encontrar rápidamente el asunto de interés. </para>
-<para
->Navegue por las vistas de árbol a la izquierda y los elementos que seleccione se mostrarán a la derecha. </para>
+<para>Navegue por las vistas de árbol a la izquierda y los elementos que seleccione se mostrarán a la derecha. </para>
</sect2>
<sect2 id="menu-and-toolbar-ref">
-<title
->Los menús y la barra de herramientas</title>
+<title>Los menús y la barra de herramientas</title>
-<para
->&khelpcenter; tiene un interfaz mínimo, permitiendo concentrarse en obtener ayuda para no tener que aprender cómo usar el navegador de ayuda. </para>
+<para>&khelpcenter; tiene un interfaz mínimo, permitiendo concentrarse en obtener ayuda para no tener que aprender cómo usar el navegador de ayuda. </para>
-<para
->Los iconos disponibles en la barra de herramientas son los siguientes: </para>
+<para>Los iconos disponibles en la barra de herramientas son los siguientes: </para>
<variablelist>
-<title
->Iconos de la barra de herramientas</title>
+<title>Iconos de la barra de herramientas</title>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Atrás</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Atrás</guiicon></term>
<listitem>
-<para
->Irá a la página anterior que se estuviera viendo.</para>
+<para>Irá a la página anterior que se estuviera viendo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Adelante</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Adelante</guiicon></term>
<listitem>
-<para
->Avanza una página. Este icono sólo estará activo si ya ha utilizado el icono <guiicon
->Atrás</guiicon
->.</para
-></listitem>
+<para>Avanza una página. Este icono sólo estará activo si ya ha utilizado el icono <guiicon>Atrás</guiicon>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Imprimir</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Imprimir</guiicon></term>
<listitem>
-<para
->Imprime los contenidos de la página visible actualmente. </para>
+<para>Imprime los contenidos de la página visible actualmente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Buscar</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Buscar</guiicon></term>
<listitem>
-<para
->Busca una palabra o palabras dento de la página actualmente visible. </para>
+<para>Busca una palabra o palabras dento de la página actualmente visible. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Aumentar fuente</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Aumentar fuente</guiicon></term>
<listitem>
-<para
->Aumentar el tamaño del texto en el panel visualizador. </para>
+<para>Aumentar el tamaño del texto en el panel visualizador. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Disminuir fuente</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Disminuir fuente</guiicon></term>
<listitem>
-<para
->Disminuye el tamaño del texto en el panel visualizador. Este icono sólo está activado si previamente ha aumentado el texto. </para>
+<para>Disminuye el tamaño del texto en el panel visualizador. Este icono sólo está activado si previamente ha aumentado el texto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Los menús contienen las siguientes entradas: </para>
+<para>Los menús contienen las siguientes entradas: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-></term>
+<term><guimenu>Archivo</guimenu></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Imprime los contenidos de la página visible actualmente. </para>
+<para>Imprime los contenidos de la página visible actualmente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cerrar y salir de &khelpcenter;. </para>
+<para>Cerrar y salir de &khelpcenter;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -799,52 +412,23 @@ some time.</para
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Editar</guimenu
-></term>
+<term><guimenu>Editar</guimenu></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Selecciona todo el texto de la página actual. </para>
+<para>Selecciona todo el texto de la página actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Busca una palabra o palabras en la página actualmente visible. </para>
+<para>Busca una palabra o palabras en la página actualmente visible. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -852,43 +436,22 @@ some time.</para
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Ver</guimenu
-></term>
+<term><guimenu>Ver</guimenu></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ver fuente del documento</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ver fuente del documento</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Permite ver la fuente <acronym
->HTML</acronym
-> de la página actualmente visualizada. </para>
+<para>Permite ver la fuente <acronym>HTML</acronym> de la página actualmente visualizada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Fijar codificación</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Fijar codificación</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cambia la codificación de la página actual. Normalmente, la opción predeterminada <guimenuitem
->Auto</guimenuitem
-> debería ser suficiente, pero si tiene problemas viendo páginas escritas en idiomas diferentes del inglés, puede necesitar elegir una codificación específica en este menú. </para>
+<para>Cambia la codificación de la página actual. Normalmente, la opción predeterminada <guimenuitem>Auto</guimenuitem> debería ser suficiente, pero si tiene problemas viendo páginas escritas en idiomas diferentes del inglés, puede necesitar elegir una codificación específica en este menú. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -896,68 +459,36 @@ some time.</para
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Atrás</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Atrás</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Ir a la página anterior a la que está viendo.</para>
+<para>Ir a la página anterior a la que está viendo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Adelante</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Adelante</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Si ya se ha movido previamente con el icono hacia atrás o con la entrada de menú, puede volver hacia delante de nuevo con esta entrada de menú.</para>
+<para>Si ya se ha movido previamente con el icono hacia atrás o con la entrada de menú, puede volver hacia delante de nuevo con esta entrada de menú.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->En la parte inferior del menú <guimenu
->Ir</guimenu
->, encontrará una lista histórica de las últimas páginas que ha visto. Seleccionando una de ellas puede volver a esa página.</para>
-</listitem
-></varlistentry
-></variablelist>
+<para>En la parte inferior del menú <guimenu>Ir</guimenu>, encontrará una lista histórica de las últimas páginas que ha visto. Seleccionando una de ellas puede volver a esa página.</para>
+</listitem></varlistentry></variablelist>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="credits">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->&khelpcenter;</para>
+<para>&khelpcenter;</para>
-<para
->Originalmente desarrollado por &Matthias.Elter; &Matthias.Elter.mail;.</para>
-<para
->El encargado actual es &Cornelius.Schumacher; &Cornelius.Schumacher.mail;.</para>
+<para>Originalmente desarrollado por &Matthias.Elter; &Matthias.Elter.mail;.</para>
+<para>El encargado actual es &Cornelius.Schumacher; &Cornelius.Schumacher.mail;.</para>
&underFDL; &underGPL; </sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/index.docbook
index 2df1a444a59..f36afa35991 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/index.docbook
@@ -24,79 +24,37 @@ available, unless only references to the top page are needed, which is doubtful.
<!ENTITY kde-kcontrol-doc SYSTEM "../kcontrol/index.html" NDATA SGML>
<!ENTITY kde-kfm-doc SYSTEM "../konqueror/index.html" NDATA SGML>
<!ENTITY kde-kwm-doc SYSTEM "../kwm/index.html" NDATA SGML>
- <!-- ENTITY man SYSTEM "." NDATA LINESPECIFIC
-> - to be changed ; should be
+ <!-- ENTITY man SYSTEM "." NDATA LINESPECIFIC> - to be changed ; should be
the reference to the apropos file in this case, but I cannot really imagine
putting all manual pages into FPIs or system identifiers, so we'll have to find
a way round it. (FF) -->
<!ENTITY kappname "&khelpcenter;">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El &khelpcenter;</title>
+<title>El &khelpcenter;</title>
<authorgroup>
-<corpauthor
->El equipo de &kde;</corpauthor>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<corpauthor>El equipo de &kde;</corpauthor>
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-01-18</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-01-18</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kde; es un potente escritorio gráfica para estaciones de trabajo &UNIX;. Es fácil de usar, incluye funciones propias de otros escritorios modernos y combina un diseño cuidado con la superioridad tecnológica del sistema operativo &UNIX;.</para>
+<para>&kde; es un potente escritorio gráfica para estaciones de trabajo &UNIX;. Es fácil de usar, incluye funciones propias de otros escritorios modernos y combina un diseño cuidado con la superioridad tecnológica del sistema operativo &UNIX;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdebase</keyword>
-<keyword
->khelpcenter</keyword>
-<keyword
->kdehelp</keyword>
-<keyword
->ayuda</keyword>
-<keyword
->centro de ayuda</keyword>
-<keyword
->Centro de ayuda de KDE</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdebase</keyword>
+<keyword>khelpcenter</keyword>
+<keyword>kdehelp</keyword>
+<keyword>ayuda</keyword>
+<keyword>centro de ayuda</keyword>
+<keyword>Centro de ayuda de KDE</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/links.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/links.docbook
index 27d14218fd9..b678646f3fe 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/links.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/links.docbook
@@ -1,90 +1,15 @@
<chapter id="web">
<chapterinfo>
-<date
->2000-10-02</date>
-<releaseinfo
->1.94.00</releaseinfo>
+<date>2000-10-02</date>
+<releaseinfo>1.94.00</releaseinfo>
</chapterinfo>
-<title
->&kde; en la web</title>
+<title>&kde; en la web</title>
<anchor id="links"/>
-<para
->K Desktop Environment es fruto del trabajo de una gran grupo de desarrolladores en todo el mundo. Nuestro principal canal de comunicación es Internet. En esta página puede encontrar los lugares relacionados con &kde; en la web.</para>
+<para>K Desktop Environment es fruto del trabajo de una gran grupo de desarrolladores en todo el mundo. Nuestro principal canal de comunicación es Internet. En esta página puede encontrar los lugares relacionados con &kde; en la web.</para>
-<variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><ulink url="http://www.kde.org"
->www.kde.org</ulink
-></term
-> <listitem
-><para
->Lugar oficial de &kde;</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><ulink url="http://kde.themes.org"
->kde.themes.org</ulink
-></term
-> <listitem
-><para
->temas de &kde;</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><ulink url="http://developer.kde.org"
->developer.kde.org</ulink
-></term
-> <listitem
-><para
->El centro de desarrolladores de &kde;</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><ulink url="http://webcvs.kde.org"
->webcvs.kde.org</ulink
-></term
-> <listitem
-><para
->Un interfaz web del repositorio CVS de &kde;</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><ulink url="http://i18n.kde.org"
->i18n.kde.org</ulink
-></term
-> <listitem
-><para
->El servidor de la documentación e internacionalización de &kde;</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><ulink url="ftp://ftp.kde.org"
->ftp.kde.org</ulink
-></term
-> <listitem
-><para
->El servidor &FTP; principal de &kde;. Por favor consulte el enlace inferior para encontrar un lugar próximo a, o en, su región geográfica</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><ulink url="http://www.kde.org/mirrors.html"
->www.kde.org/mirrors.html</ulink
-></term
-> <listitem
-><para
->Espejos del servidor &FTP; de &kde;</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
+<variablelist> <varlistentry> <term><ulink url="http://www.kde.org">www.kde.org</ulink></term> <listitem><para>Lugar oficial de &kde;</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><ulink url="http://kde.themes.org">kde.themes.org</ulink></term> <listitem><para>temas de &kde;</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><ulink url="http://developer.kde.org">developer.kde.org</ulink></term> <listitem><para>El centro de desarrolladores de &kde;</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><ulink url="http://webcvs.kde.org">webcvs.kde.org</ulink></term> <listitem><para>Un interfaz web del repositorio CVS de &kde;</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><ulink url="http://i18n.kde.org">i18n.kde.org</ulink></term> <listitem><para>El servidor de la documentación e internacionalización de &kde;</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><ulink url="ftp://ftp.kde.org">ftp.kde.org</ulink></term> <listitem><para>El servidor &FTP; principal de &kde;. Por favor consulte el enlace inferior para encontrar un lugar próximo a, o en, su región geográfica</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><ulink url="http://www.kde.org/mirrors.html">www.kde.org/mirrors.html</ulink></term> <listitem><para>Espejos del servidor &FTP; de &kde;</para></listitem> </varlistentry> </variablelist>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/support.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/support.docbook
index e770da80d20..60bb25324ec 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/support.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/support.docbook
@@ -1,99 +1,63 @@
<chapter id="supporting-kde">
-<chapterinfo
-><date
->2002-03-04</date
-> <releaseinfo
->2.02.00</releaseinfo
-> </chapterinfo>
-<title
->Colaborando con &kde;</title>
+<chapterinfo><date>2002-03-04</date> <releaseinfo>2.02.00</releaseinfo> </chapterinfo>
+<title>Colaborando con &kde;</title>
<anchor id="support"/>
<sect1 id="supporting-kde-introduction">
-<title
->Colaborando con &kde;</title>
+<title>Colaborando con &kde;</title>
-<para
->Si es usted un recien llegado a &kde;, el proyecto &kde; le puede parecer una gran maquinaria. Indudablemente, &kde; ya no es un proyecto pequeño. Sin embargo es muy importante advertir que cada uno de los que colaboran no son seres anónimos; en el mundo &kde; cada uno «es diferente». </para>
+<para>Si es usted un recien llegado a &kde;, el proyecto &kde; le puede parecer una gran maquinaria. Indudablemente, &kde; ya no es un proyecto pequeño. Sin embargo es muy importante advertir que cada uno de los que colaboran no son seres anónimos; en el mundo &kde; cada uno «es diferente». </para>
-<para
->Siempre hay necesidad de desarrolladores, artistas gráficos, ingenieros de sonido, documentadores, traductores. Considere la posibilidad de sumarse a este excitante proyecto internacional y adquiera prestigio en el mundo del software.</para>
+<para>Siempre hay necesidad de desarrolladores, artistas gráficos, ingenieros de sonido, documentadores, traductores. Considere la posibilidad de sumarse a este excitante proyecto internacional y adquiera prestigio en el mundo del software.</para>
-<para
->Por el camino hará un número considerable de amigos y de relaciones en todo el mundo. También sentirá la satisfacción que emana de hacer un trabajo que beneficia a un número incontable de personas en todos los paises, y de ver crecer un proyecto sin igual y difícil de superar. Considere sumarse y colaborar con &kde; y salte a bordo en este viaje excitante hacia una alternativa libre y abierta en las plataformas computacionales. </para>
+<para>Por el camino hará un número considerable de amigos y de relaciones en todo el mundo. También sentirá la satisfacción que emana de hacer un trabajo que beneficia a un número incontable de personas en todos los paises, y de ver crecer un proyecto sin igual y difícil de superar. Considere sumarse y colaborar con &kde; y salte a bordo en este viaje excitante hacia una alternativa libre y abierta en las plataformas computacionales. </para>
</sect1>
<sect1 id="supporting-kde-get-started">
-<title
->Como iniciarse</title>
+<title>Como iniciarse</title>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Suscribase al <link linkend="contact"
->foro de discusión de &kde;</link
-> que más le interese. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Lea los archivos de los <ulink url="http://lists.kde.org"
->foros de discusión</ulink
-> para hacerse una idea del desarrollo de &kde;. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Aprenda a programar utilizando el entorno de desarrollo de &kde; y únase a la comunidad de desarrolladores de &kde; </para
-></listitem>
+<listitem><para>Suscribase al <link linkend="contact">foro de discusión de &kde;</link> que más le interese. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Lea los archivos de los <ulink url="http://lists.kde.org">foros de discusión</ulink> para hacerse una idea del desarrollo de &kde;. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Aprenda a programar utilizando el entorno de desarrollo de &kde; y únase a la comunidad de desarrolladores de &kde; </para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="supporting-kde-financial-support">
-<title
->Colaborando económicamente</title>
+<title>Colaborando económicamente</title>
-<para
->El equipo de &kde; está trabajando muy duro para suministrarle el mejor escritorio posible para el sistema operativo &UNIX;. &kde; está disponible de modo gratuito y libre y siempre estará disponible así, incluyendo todas y cada una de las líneas de código para su modificación y distribución. Si usa &kde; y disfruta con él considere apoyar económicamente el proyecto &kde;. &kde; necesita permanentemente fondos para financiar sus operaciones. </para>
+<para>El equipo de &kde; está trabajando muy duro para suministrarle el mejor escritorio posible para el sistema operativo &UNIX;. &kde; está disponible de modo gratuito y libre y siempre estará disponible así, incluyendo todas y cada una de las líneas de código para su modificación y distribución. Si usa &kde; y disfruta con él considere apoyar económicamente el proyecto &kde;. &kde; necesita permanentemente fondos para financiar sus operaciones. </para>
-<para
->Si su falta de tiempo libre o sus habilidades no le permiten participar activamente en el desarrollo de &kde; considere la posibilidad de ayudar económicamente a &kde; enviando una donación a: </para>
+<para>Si su falta de tiempo libre o sus habilidades no le permiten participar activamente en el desarrollo de &kde; considere la posibilidad de ayudar económicamente a &kde; enviando una donación a: </para>
-<para
->Puede enviar cheques de EEUU a la siguiente dirección: </para>
+<para>Puede enviar cheques de EEUU a la siguiente dirección: </para>
-<literallayout
->K Desktop Environment e.V.
+<literallayout>K Desktop Environment e.V.
Mirko Boehm
2029 Chadds Ford Drive
Reston, VA 20191
USA
</literallayout>
-<para
->Utilice «KDE e.V. - Mirko Boehm» en la línea «Pagar a ...». </para>
+<para>Utilice «KDE e.V. - Mirko Boehm» en la línea «Pagar a ...». </para>
-<para
->Desde Europa, puede enviar su donación a (tenga en cuenta que puede tener que pagar una comisión desde fuera de Alemania): </para>
+<para>Desde Europa, puede enviar su donación a (tenga en cuenta que puede tener que pagar una comisión desde fuera de Alemania): </para>
-<literallayout
->K Desktop Environment e.V.
+<literallayout>K Desktop Environment e.V.
Account-Nr. 0 66 64 46
BLZ 200 700 24
Deutsche Bank 24
</literallayout>
-<para
->Por favor en caso de dudas contacte con Mirko Boehm <email
->kde-ev-treasurer@kde.org</email
->. </para>
+<para>Por favor en caso de dudas contacte con Mirko Boehm <email>kde-ev-treasurer@kde.org</email>. </para>
-<para
->Agradecemos su colaboración. ¡Gracias! </para>
+<para>Agradecemos su colaboración. ¡Gracias! </para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/welcome.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/welcome.docbook
index 1604e1ef1e7..1614a389697 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/welcome.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/welcome.docbook
@@ -1,95 +1,50 @@
<chapter id="welcome-to-kde">
-<chapterinfo
-><date
->2002-01-18</date
-> <releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo
-> </chapterinfo>
-<title
->Bienvenido a &kde;</title>
+<chapterinfo><date>2002-01-18</date> <releaseinfo>3.00.00</releaseinfo> </chapterinfo>
+<title>Bienvenido a &kde;</title>
<anchor id="welcome"/>
-<para
-> <emphasis
->El equipo de &kde; le da la bienvenida al Unix amistoso</emphasis
-> </para>
+<para> <emphasis>El equipo de &kde; le da la bienvenida al Unix amistoso</emphasis> </para>
<sect1 id="welcome-page">
-<title
->Bienvenido al entorno de escritorio KDE</title>
+<title>Bienvenido al entorno de escritorio KDE</title>
<sect2 id="welcome-information-about-kde">
-<title
->Información sobre &kde;</title>
+<title>Información sobre &kde;</title>
-<para
->&kde; es un entorno gráfico potente para estaciones de trabajo &UNIX;. El escritorio &kde; combina facilidad de uso, funcionalidad actual y un diseño gráfico sobresaliente junto con la superioridad de un sistema &UNIX;. </para>
+<para>&kde; es un entorno gráfico potente para estaciones de trabajo &UNIX;. El escritorio &kde; combina facilidad de uso, funcionalidad actual y un diseño gráfico sobresaliente junto con la superioridad de un sistema &UNIX;. </para>
-<para
-><link linkend="what-is-tde"
->¿Qué es el Entorno de Escritorio K?</link
-></para>
+<para><link linkend="what-is-tde">¿Qué es el Entorno de Escritorio K?</link></para>
-<para
-><link linkend="contact"
->Contactando con el proyecto &kde;</link
-></para>
+<para><link linkend="contact">Contactando con el proyecto &kde;</link></para>
-<para
-><link linkend="support"
->Colaborando con el proyecto &kde;</link
-></para>
+<para><link linkend="support">Colaborando con el proyecto &kde;</link></para>
-<para
-><link linkend="links"
->Enlaces útiles</link
-></para>
+<para><link linkend="links">Enlaces útiles</link></para>
</sect2>
<sect2 id="welcome-getting-the-most-out-of-kde">
-<title
->Obteniendo el máximo rendimiento de &kde;</title>
+<title>Obteniendo el máximo rendimiento de &kde;</title>
<sect3 id="welcome-general-documentation">
-<title
->Documentación general</title>
+<title>Documentación general</title>
-<para
-><ulink url="help:/khelpcenter/quickstart"
->Una guía rápida del escritorio</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/khelpcenter/quickstart">Una guía rápida del escritorio</ulink></para>
-<para
-><ulink url="help:/khelpcenter/userguide"
->La guía del usuario de &kde;</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/khelpcenter/userguide">La guía del usuario de &kde;</ulink></para>
-<para
-><ulink url="help:/khelpcenter/faq"
->Preguntas frecuentes</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/khelpcenter/faq">Preguntas frecuentes</ulink></para>
</sect3>
<sect3 id="welcome-basic-applications">
-<title
->Aplicaciones básicas</title>
-
-<para
-><ulink url="help:/kicker"
->El panel del escritorio</ulink
-></para>
-
-<para
-><ulink url="help:/kcontrol"
->El centro de control</ulink
-></para>
-
-<para
-><ulink url="help:/konqueror"
->El administrador de archivos</ulink
-></para>
+<title>Aplicaciones básicas</title>
+
+<para><ulink url="help:/kicker">El panel del escritorio</ulink></para>
+
+<para><ulink url="help:/kcontrol">El centro de control</ulink></para>
+
+<para><ulink url="help:/konqueror">El administrador de archivos</ulink></para>
</sect3>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/whatistde.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/whatistde.docbook
index 7d82a44e068..8d614de4762 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/whatistde.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/khelpcenter/whatistde.docbook
@@ -1,102 +1,55 @@
<chapter id="what-is-tde">
-<chapterinfo
-><date
->2002-01-18</date
-> <releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo
-> </chapterinfo>
-<title
->¿Qué es &tde;?</title>
+<chapterinfo><date>2002-01-18</date> <releaseinfo>3.00.00</releaseinfo> </chapterinfo>
+<title>¿Qué es &tde;?</title>
<anchor id="whatistde"/>
<sect1 id="what-is-tde-introduction">
-<title
->¿Qué es &tde;?</title>
+<title>¿Qué es &tde;?</title>
-<para
->&tde; es un entorno de escritorio. En otras palabras, &tde; es una colección de programas, tecnologías y documentación que intentan facilitar el uso de los ordenadores a sus usuarios. &tde; está pensado para estaciones de trabajo &UNIX; y se caracteriza por la transparencia en la comunicación por redes y una filosofía moderna de trabajo. </para>
+<para>&tde; es un entorno de escritorio. En otras palabras, &tde; es una colección de programas, tecnologías y documentación que intentan facilitar el uso de los ordenadores a sus usuarios. &tde; está pensado para estaciones de trabajo &UNIX; y se caracteriza por la transparencia en la comunicación por redes y una filosofía moderna de trabajo. </para>
-<para
->Los creadores del entorno de escritorio K son un conjunto de ingenieros de software repartidos por todo el mundo. El objetivo fundamental de este grupo en el desarrollo de software libre, es suministrar un software de gran calidad que proporcione al usuario un control sencillo de los recursos de su ordenador.</para>
+<para>Los creadores del entorno de escritorio K son un conjunto de ingenieros de software repartidos por todo el mundo. El objetivo fundamental de este grupo en el desarrollo de software libre, es suministrar un software de gran calidad que proporcione al usuario un control sencillo de los recursos de su ordenador.</para>
-<para
->&tde; busca llenar la necesidad de un escritorio de uso fácil para estaciones de trabajo &UNIX;, similar a los entornos de escritorio que se pueden encontrar en &MacOS; o &Windows; 95/NT. &tde; cubre la necesidad de los usuarios de un entorno de trabajo de uso sencillo. Las herramientas utilizadas para alcanzar este objetivo son: mejor comunicación entre aplicaciones, reutilización de componentes, uso generalizado de arrastrar y soltar, aspecto uniforme y muchos otros. De este modo &tde; ofrece mucho más que los tradicionales administradores de ventanas de &UNIX;.</para>
+<para>&tde; busca llenar la necesidad de un escritorio de uso fácil para estaciones de trabajo &UNIX;, similar a los entornos de escritorio que se pueden encontrar en &MacOS; o &Windows; 95/NT. &tde; cubre la necesidad de los usuarios de un entorno de trabajo de uso sencillo. Las herramientas utilizadas para alcanzar este objetivo son: mejor comunicación entre aplicaciones, reutilización de componentes, uso generalizado de arrastrar y soltar, aspecto uniforme y muchos otros. De este modo &tde; ofrece mucho más que los tradicionales administradores de ventanas de &UNIX;.</para>
-<para
->La estabilidad, escalabilidad y apertura son cualidades que han hecho de &UNIX; la elección indiscutible para el profesional de las tecnologías de la información durante muchos años. &tde; está construido sobre esta excelente base y aporta cualidades nuevas y necesarias: usabilidad, facilidad de uso y ¡estética! &tde; fue el primero y se mantiene como el jugador más destacado, de los que incorporan estas cualidades a &UNIX;, que ha constituido durante muchos años la plataforma preferida para servidores e instituciones científicas, pero que no resultaba atractivo a los usuarios de escritorios.</para>
+<para>La estabilidad, escalabilidad y apertura son cualidades que han hecho de &UNIX; la elección indiscutible para el profesional de las tecnologías de la información durante muchos años. &tde; está construido sobre esta excelente base y aporta cualidades nuevas y necesarias: usabilidad, facilidad de uso y ¡estética! &tde; fue el primero y se mantiene como el jugador más destacado, de los que incorporan estas cualidades a &UNIX;, que ha constituido durante muchos años la plataforma preferida para servidores e instituciones científicas, pero que no resultaba atractivo a los usuarios de escritorios.</para>
-<para
->Sin &UNIX; Internet no existiría, o al menos tendría un aspecto absolutamente diferente. &UNIX; no ha cubierto, hasta ahora, las necesidades de un usuario promedio de ordenadores. Este hecho es particularmente desafortunado, ya que una serie de implementaciones de &UNIX; (<ulink url="http://www.linux.org"
->&Linux;</ulink
->, <ulink url="http://www.freebsd.org"
->FreeBSD</ulink
->, <ulink url="http://www.netbsd.org"
->NetBSD</ulink
->, &etc;) están disponibles de modo gratuito, y todas ellas son de una calidad y estabilidad excepcional. </para>
+<para>Sin &UNIX; Internet no existiría, o al menos tendría un aspecto absolutamente diferente. &UNIX; no ha cubierto, hasta ahora, las necesidades de un usuario promedio de ordenadores. Este hecho es particularmente desafortunado, ya que una serie de implementaciones de &UNIX; (<ulink url="http://www.linux.org">&Linux;</ulink>, <ulink url="http://www.freebsd.org">FreeBSD</ulink>, <ulink url="http://www.netbsd.org">NetBSD</ulink>, &etc;) están disponibles de modo gratuito, y todas ellas son de una calidad y estabilidad excepcional. </para>
</sect1>
<sect1 id="what-is-tde-the-desktop">
-<title
->El entorno de escritorio &tde;</title>
+<title>El entorno de escritorio &tde;</title>
-<para
->&tde;, combinado con una implementación libre de &UNIX;, proporciona al mundo una plataforma computacional libre y abierta tanto para su uso en casa como para el trabajo.</para>
+<para>&tde;, combinado con una implementación libre de &UNIX;, proporciona al mundo una plataforma computacional libre y abierta tanto para su uso en casa como para el trabajo.</para>
-<para
->Esta plataforma está disponible para cualquiera de modo libre, es decir, es gratuita y su código fuente es accesible para que cualquiera pueda modificarlo.</para>
+<para>Esta plataforma está disponible para cualquiera de modo libre, es decir, es gratuita y su código fuente es accesible para que cualquiera pueda modificarlo.</para>
-<para
->Aunque siempre hay posibilidad de mejorar creemos que ahora hemos lanzado una alternativa viable a algunos de los sistemas operativos/escritorios comerciales más comunes de hoy en día. Esperamos que la combinación de &UNIX; y &tde; aporte el mismo entorno computacional abierto, fiable, estable e independiente de los monopolios al usuario promedio de ordenadores, que los científicos y profesionales de la programación han disfrutado durante años. </para>
+<para>Aunque siempre hay posibilidad de mejorar creemos que ahora hemos lanzado una alternativa viable a algunos de los sistemas operativos/escritorios comerciales más comunes de hoy en día. Esperamos que la combinación de &UNIX; y &tde; aporte el mismo entorno computacional abierto, fiable, estable e independiente de los monopolios al usuario promedio de ordenadores, que los científicos y profesionales de la programación han disfrutado durante años. </para>
</sect1>
<sect1 id="what-is-tde-the-development-framework">
-<title
->El entorno de desarrollo de aplicaciones &tde;</title>
+<title>El entorno de desarrollo de aplicaciones &tde;</title>
-<para
->&tde; se centra en las necesidades del usuario, pero es obvio que este objetivo se consigue más fácilmente si los desarrolladores disponen de las mejores herramientas. El código de &tde; contiene las mejores tecnologías de desarrollo de la era computacional moderna.</para>
+<para>&tde; se centra en las necesidades del usuario, pero es obvio que este objetivo se consigue más fácilmente si los desarrolladores disponen de las mejores herramientas. El código de &tde; contiene las mejores tecnologías de desarrollo de la era computacional moderna.</para>
-<para
->Autorizar aplicaciones en &UNIX;/X11 era habitualmente un proceso extremadamente tedioso y laborioso. &tde; reconoce el hecho de que una plataforma computacional sólo es buena si el número de aplicaciones de primera clase disponibles para el usuario es alto.</para>
+<para>Autorizar aplicaciones en &UNIX;/X11 era habitualmente un proceso extremadamente tedioso y laborioso. &tde; reconoce el hecho de que una plataforma computacional sólo es buena si el número de aplicaciones de primera clase disponibles para el usuario es alto.</para>
-<para
->&tde; define nuevas tecnologías con &DCOP; y KParts, creados para ofrecer un modelo de componentes de documentos y de tecnología. Junto con el interfaz completo de bibliotecas de programación, &tde; &DCOP;/KParts entran en competición directa con otras tecnologías como <abbrev
->MFC</abbrev
->/<abbrev
->COM</abbrev
->/ActiveX de &Microsoft;. El excelente interfaz de programación de las aplicaciones (<acronym
->API</acronym
->) de &tde; y su alto nivel de refinamiento permite a los desarrolladores concentrarse en aspectos originales e interesantes y evitar reinventar la rueda.</para>
+<para>&tde; define nuevas tecnologías con &DCOP; y KParts, creados para ofrecer un modelo de componentes de documentos y de tecnología. Junto con el interfaz completo de bibliotecas de programación, &tde; &DCOP;/KParts entran en competición directa con otras tecnologías como <abbrev>MFC</abbrev>/<abbrev>COM</abbrev>/ActiveX de &Microsoft;. El excelente interfaz de programación de las aplicaciones (<acronym>API</acronym>) de &tde; y su alto nivel de refinamiento permite a los desarrolladores concentrarse en aspectos originales e interesantes y evitar reinventar la rueda.</para>
</sect1>
<sect1 id="what-is-tde-the-office-suite">
-<title
->El paquete de aplicaciones de oficina de &tde;</title>
-
-<para
->En su forma actual, &tde; proporciona, además de las aplicaciones de escritorio esenciales, un paquete de programas de oficina muy potente, conocido por el nombre de &koffice;.</para>
-
-<para
->&koffice; está basado en la tecnología <acronym
->DCOP</acronym
->/KParts de &tde;. En la actualidad contiene: un procesador de textos con capacidad para publicaciones de escritorio (&kword;), una hoja de cálculo (&kspread;) y un programa acompañante de presentación de gráficos (&kchart;), un programa para presentaciones (&kpresenter;) y un programa de dibujo vectorial (&kontour;). Uniendo todos los componentes anteriores está <application
->KOffice Workspace</application
->, un intérprete integrado para facilitar el uso de los componentes de &koffice; entre sí. Existen componentes adicionales que incluyen un cliente de correo electrónico, un lector de noticias y un <abbrev
->PIM</abbrev
-> (Administrador de Información Personal - un organizador) potente.</para>
-
-<para
->Aunque algunos de estos componentes se encuentran en fase de desarrollo alfa, otros son extremadamente potentes. Por ejemplo, &kpresenter;, la aplicación de presentaciones de &tde; se utilizó en el 5 Congreso Internacional de &Linux; en Colonia (Alemania) para mostrar una presentación de &tde;. </para>
-
-<para
->Deseamos invitarle a <ulink url="http://www.kde.org"
->conocer más sobre &tde; </ulink
-> y <ulink url="http://koffice.kde.org"
->&koffice;</ulink
->.</para>
+<title>El paquete de aplicaciones de oficina de &tde;</title>
+
+<para>En su forma actual, &tde; proporciona, además de las aplicaciones de escritorio esenciales, un paquete de programas de oficina muy potente, conocido por el nombre de &koffice;.</para>
+
+<para>&koffice; está basado en la tecnología <acronym>DCOP</acronym>/KParts de &tde;. En la actualidad contiene: un procesador de textos con capacidad para publicaciones de escritorio (&kword;), una hoja de cálculo (&kspread;) y un programa acompañante de presentación de gráficos (&kchart;), un programa para presentaciones (&kpresenter;) y un programa de dibujo vectorial (&kontour;). Uniendo todos los componentes anteriores está <application>KOffice Workspace</application>, un intérprete integrado para facilitar el uso de los componentes de &koffice; entre sí. Existen componentes adicionales que incluyen un cliente de correo electrónico, un lector de noticias y un <abbrev>PIM</abbrev> (Administrador de Información Personal - un organizador) potente.</para>
+
+<para>Aunque algunos de estos componentes se encuentran en fase de desarrollo alfa, otros son extremadamente potentes. Por ejemplo, &kpresenter;, la aplicación de presentaciones de &tde; se utilizó en el 5 Congreso Internacional de &Linux; en Colonia (Alemania) para mostrar una presentación de &tde;. </para>
+
+<para>Deseamos invitarle a <ulink url="http://www.kde.org">conocer más sobre &tde; </ulink> y <ulink url="http://koffice.kde.org">&koffice;</ulink>.</para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kicker/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kicker/index.docbook
index 73664540b0e..263403d2f4c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kicker/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kicker/index.docbook
@@ -11,286 +11,154 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kicker;</title>
+<title>El manual de &kicker;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Orville.Bennett; &Orville.Bennett.mail;</author>
-<author
->&Dirk.Doerflinger; &Dirk.Doerflinger.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Orville.Bennett; &Orville.Bennett.mail;</author>
+<author>&Dirk.Doerflinger; &Dirk.Doerflinger.mail;</author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year
-><year
->2002</year>
-<holder
->&Dirk.Doerflinger;</holder>
+<year>2001</year><year>2002</year>
+<holder>&Dirk.Doerflinger;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2004</year>
-<holder
->&Orville.Bennett;</holder>
+<year>2004</year>
+<holder>&Orville.Bennett;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->Titus Lask</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>Titus Lask</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-06-15</date>
-<releaseinfo
->3.5.2</releaseinfo>
+<date>2006-06-15</date>
+<releaseinfo>3.5.2</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kicker; es el panel &kde; que permite iniciar aplicaciones y también de applets prácticos y extensiones. Normalmente reside en la parte inferior del escritorio. </para>
+<para>&kicker; es el panel &kde; que permite iniciar aplicaciones y también de applets prácticos y extensiones. Normalmente reside en la parte inferior del escritorio. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Kicker</keyword>
-<keyword
->tdebase</keyword>
-<keyword
->panel</keyword>
-<keyword
->aplicación</keyword>
-<keyword
->iniciador</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Kicker</keyword>
+<keyword>tdebase</keyword>
+<keyword>panel</keyword>
+<keyword>aplicación</keyword>
+<keyword>iniciador</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kicker; es el panel que permite iniciar aplicaciones del entorno de escritorio K. Además del menú <guimenu
->K</guimenu
->, desde donde se pueden iniciar aplicaciones, &kicker; también es capaz de ejecutar applets empotrados como el paginador, la barra de tareas o el reloj, y extensiones, tales como los paneles hijos. </para>
+<para>&kicker; es el panel que permite iniciar aplicaciones del entorno de escritorio K. Además del menú <guimenu>K</guimenu>, desde donde se pueden iniciar aplicaciones, &kicker; también es capaz de ejecutar applets empotrados como el paginador, la barra de tareas o el reloj, y extensiones, tales como los paneles hijos. </para>
-<para
->&kicker; usualmente reside en la parte inferior del escritorio, pero puede moverse a cualquier otro borde. Por favor informe de cualquier problema o petición de prestaciones en los foros de correo de &kde;. </para>
+<para>&kicker; usualmente reside en la parte inferior del escritorio, pero puede moverse a cualquier otro borde. Por favor informe de cualquier problema o petición de prestaciones en los foros de correo de &kde;. </para>
</chapter>
<chapter id="using-kicker">
-<title
->Utilizando &kicker;</title>
+<title>Utilizando &kicker;</title>
-<para
->Esto es lo que usted ve en una versión recién instalada de &kde; suponiendo que se saltó <application
->KPersonalizer</application
->. Si utiliza una resolución más baja, algunos de los iconos puede que no aparezcan inmediatamente. Para estas resoluciones tan bajas, la instantánea de abajo se ha dividido en dos partes. </para>
+<para>Esto es lo que usted ve en una versión recién instalada de &kde; suponiendo que se saltó <application>KPersonalizer</application>. Si utiliza una resolución más baja, algunos de los iconos puede que no aparezcan inmediatamente. Para estas resoluciones tan bajas, la instantánea de abajo se ha dividido en dos partes. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Aquí hay una instantánea del lado izquierdo de &kicker;</screeninfo>
+<screeninfo>Aquí hay una instantánea del lado izquierdo de &kicker;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot_left.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Lado izquierdo de la instantánea</phrase>
+<phrase>Lado izquierdo de la instantánea</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Aquí hay una instantánea del lado izquierdo de &kicker;. </para>
+<para>Aquí hay una instantánea del lado izquierdo de &kicker;. </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<screenshot>
-<screeninfo
->Y aquí está el lado derecho.</screeninfo>
+<screeninfo>Y aquí está el lado derecho.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot_right.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Lado derecho de la instantánea</phrase>
+<phrase>Lado derecho de la instantánea</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Éste es el lado derecho de &kicker; </para>
+<para>Éste es el lado derecho de &kicker; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Por supuesto, éste es sólo uno de los modos en los que &kicker; puede aparecer en la pantalla. Hay más configuraciones disponibles. </para>
+<para>Por supuesto, éste es sólo uno de los modos en los que &kicker; puede aparecer en la pantalla. Hay más configuraciones disponibles. </para>
<sect1 id="newbie">
-<title
->Una visita rápida para los usuarios noveles de &kde;</title>
+<title>Una visita rápida para los usuarios noveles de &kde;</title>
-<para
->Si usted ya tiene experiencia con este tipo de iniciación de aplicaciones, puede ignorar este capítulo e ir directamente a <link linkend="basics"
->principios de &kicker;</link
->. </para>
+<para>Si usted ya tiene experiencia con este tipo de iniciación de aplicaciones, puede ignorar este capítulo e ir directamente a <link linkend="basics">principios de &kicker;</link>. </para>
-<para
->El principal uso de &kicker; es iniciar aplicaciones. Esto se hace pulsando iconos, bien desde el panel o desde el menú <guimenu
->K</guimenu
->. &kicker; muestra algunas cosas más también, como se verá inmediatamente. </para>
+<para>El principal uso de &kicker; es iniciar aplicaciones. Esto se hace pulsando iconos, bien desde el panel o desde el menú <guimenu>K</guimenu>. &kicker; muestra algunas cosas más también, como se verá inmediatamente. </para>
-<para
->Al mirar en la instantánea de más arriba, de izquierda a derecha, se observa: </para>
+<para>Al mirar en la instantánea de más arriba, de izquierda a derecha, se observa: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->El menú <guimenu
->K</guimenu
-></term>
+<term>El menú <guimenu>K</guimenu></term>
<listitem>
-<para
->Se utiliza para iniciar aplicaciones y para otras cosas útiles. Consulte <link linkend="k-menu"
->el menú <guimenu
->K</guimenu
-></link
-> para obtener más información. </para>
+<para>Se utiliza para iniciar aplicaciones y para otras cosas útiles. Consulte <link linkend="k-menu">el menú <guimenu>K</guimenu></link> para obtener más información. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Iconos de inicio de aplicación</term>
+<term>Iconos de inicio de aplicación</term>
<listitem>
-<para
->Aquí están algunos iconos de las aplicaciones utilizadas habitualmente. Pueden moverse y suprimirse y pueden añadirse otras. Algunas de ellas tienen un significado especial, que usted puede encontrar en <link linkend="basics"
->principios básicos de &kicker;</link
->. Si sitúa el puntero del ratón sobre un icono sin pulsar se le mostrará el nombre y una breve descripción de esa aplicación, si ha configurado esta opción en el <link linkend="configuring"
->Diálogo de opciones</link
->. </para>
+<para>Aquí están algunos iconos de las aplicaciones utilizadas habitualmente. Pueden moverse y suprimirse y pueden añadirse otras. Algunas de ellas tienen un significado especial, que usted puede encontrar en <link linkend="basics">principios básicos de &kicker;</link>. Si sitúa el puntero del ratón sobre un icono sin pulsar se le mostrará el nombre y una breve descripción de esa aplicación, si ha configurado esta opción en el <link linkend="configuring">Diálogo de opciones</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El applet paginador</term>
+<term>El applet paginador</term>
<listitem>
-<para
->Muestra una pequeña vista de los escritorios virtuales. Pulsando sobre una sección activará ese escritorio. Por favor consulte <link linkend="applets"
->Applets</link
->. </para>
+<para>Muestra una pequeña vista de los escritorios virtuales. Pulsando sobre una sección activará ese escritorio. Por favor consulte <link linkend="applets">Applets</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->La barra de tareas</term>
+<term>La barra de tareas</term>
<listitem>
-<para
->Todas las aplicaciones en ejecución se muestran en la barra de tareas. Pulsando sobre el botón de una aplicación, ésta pasará al frente. Si ya estaba en el frente, se iconizará. Para obtener más información consulte la sección <link linkend="applets"
->Applets</link
->. </para>
+<para>Todas las aplicaciones en ejecución se muestran en la barra de tareas. Pulsando sobre el botón de una aplicación, ésta pasará al frente. Si ya estaba en el frente, se iconizará. Para obtener más información consulte la sección <link linkend="applets">Applets</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Bandeja del sistema</term>
+<term>Bandeja del sistema</term>
<listitem>
-<para
->La bandeja del sistema es capaz de anclar algunos tipos de aplicaciones como, en este caso, &klipper; y el demonio de recordatorio de &korganizer;. También existen otras aplicaciones que pueden integrarse en la bandeja del sistema, por ejemplo &juk; y &kopete;. Puede pulsar sobre las aplicaciones bien con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> o con el <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón con el fin de realizar acciones específicas para cada aplicación. </para>
+<para>La bandeja del sistema es capaz de anclar algunos tipos de aplicaciones como, en este caso, &klipper; y el demonio de recordatorio de &korganizer;. También existen otras aplicaciones que pueden integrarse en la bandeja del sistema, por ejemplo &juk; y &kopete;. Puede pulsar sobre las aplicaciones bien con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> o con el <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón con el fin de realizar acciones específicas para cada aplicación. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Reloj</term>
+<term>Reloj</term>
<listitem>
-<para
->El applet del reloj es, por supuesto, un pequeño y útil reloj. Puede tener varios estilos, consulte la sección <link linkend="applets"
->applets</link
-> para más información. </para>
+<para>El applet del reloj es, por supuesto, un pequeño y útil reloj. Puede tener varios estilos, consulte la sección <link linkend="applets">applets</link> para más información. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El botón de <guibutton
->Ocultar panel</guibutton
-></term>
+<term>El botón de <guibutton>Ocultar panel</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Este botón le permite ocultar &kicker; para disponer de más espacio en la pantalla. Cuando &kicker; está oculto, sólo el botón <guibutton
->Ocultar panel</guibutton
-> permanecerá visible para poder restaurar &kicker; de nuevo. </para>
+<para>Este botón le permite ocultar &kicker; para disponer de más espacio en la pantalla. Cuando &kicker; está oculto, sólo el botón <guibutton>Ocultar panel</guibutton> permanecerá visible para poder restaurar &kicker; de nuevo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Ésta sólo ha sido la descripción de &kicker; en su lanzamiento inicial. Puede ser configurado de muchos modos y estilos, y se pueden añadir más applets. Incluso hay algunas extensiones, como la barra externa de tareas, que se pueden añadir. Consulte <link linkend="basics"
->principios básicos de &kicker;</link
->, <link linkend="applets"
->Applets </link
-> y <link linkend="extensions"
->Extensiones </link
->para obtener más información. </para>
+<para>Ésta sólo ha sido la descripción de &kicker; en su lanzamiento inicial. Puede ser configurado de muchos modos y estilos, y se pueden añadir más applets. Incluso hay algunas extensiones, como la barra externa de tareas, que se pueden añadir. Consulte <link linkend="basics">principios básicos de &kicker;</link>, <link linkend="applets">Applets </link> y <link linkend="extensions">Extensiones </link>para obtener más información. </para>
</sect1>
@@ -298,103 +166,44 @@
<chapter id="basics">
-<title
->Principios básicos de &kicker;</title>
+<title>Principios básicos de &kicker;</title>
<sect1 id="general-usage">
-<title
->Uso general</title>
-
-<para
-> Como se mencionó antes, hay muchas cosas que se pueden añadir a &kicker;. Esta sección le contará todo sobre iniciar aplicaciones, navegación de archivos y añadir algunos tipos de applets y extensiones. Muchas operaciones se pueden hacer desde el menú contextual con <guisubmenu
->Configurar panel...</guisubmenu
-> o a través de la sección <menuchoice
-><guimenu
->Escritorio</guimenu
-> <guisubmenu
->Paneles</guisubmenu
-></menuchoice
-> del &kcontrolcenter;. </para>
+<title>Uso general</title>
+
+<para> Como se mencionó antes, hay muchas cosas que se pueden añadir a &kicker;. Esta sección le contará todo sobre iniciar aplicaciones, navegación de archivos y añadir algunos tipos de applets y extensiones. Muchas operaciones se pueden hacer desde el menú contextual con <guisubmenu>Configurar panel...</guisubmenu> o a través de la sección <menuchoice><guimenu>Escritorio</guimenu> <guisubmenu>Paneles</guisubmenu></menuchoice> del &kcontrolcenter;. </para>
<sect2 id="adding-apps">
-<title
->Añadiendo aplicaciones</title>
+<title>Añadiendo aplicaciones</title>
-<para
->Existen tres maneras de añadir una aplicación a &kicker;: </para>
+<para>Existen tres maneras de añadir una aplicación a &kicker;: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Arrastrar y soltar</term>
+<term>Arrastrar y soltar</term>
<listitem>
-<para
->Simplemente arrastre cualquier archivo desde &konqueror; a &kicker;. Ésto funciona también desde el menú <guimenu
->K</guimenu
-> con cualquier entrada. Puede cambiar atributos, tales como los parámetros opcionales de la línea de órdenes o el icono, pulsando sobre ellos con el botón &RMB; y seleccionando <guimenuitem
->Configurar botón <replaceable
->nombreaplicación</replaceable
->...</guimenuitem
-> desde el menú contextual. </para>
+<para>Simplemente arrastre cualquier archivo desde &konqueror; a &kicker;. Ésto funciona también desde el menú <guimenu>K</guimenu> con cualquier entrada. Puede cambiar atributos, tales como los parámetros opcionales de la línea de órdenes o el icono, pulsando sobre ellos con el botón &RMB; y seleccionando <guimenuitem>Configurar botón <replaceable>nombreaplicación</replaceable>...</guimenuitem> desde el menú contextual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Utilizando el menú contextual para añadir una aplicación &kde;</term>
+<term>Utilizando el menú contextual para añadir una aplicación &kde;</term>
<listitem>
-<para
->Pulse con el &RMB; sobre cualquier espacio libre en &kicker; y elija <guisubmenu
->Añadir aplicación al panel</guisubmenu
->. Allí puede elegir una aplicación que se añadirá al lugar sobre el que usted ha pulsado. </para>
+<para>Pulse con el &RMB; sobre cualquier espacio libre en &kicker; y elija <guisubmenu>Añadir aplicación al panel</guisubmenu>. Allí puede elegir una aplicación que se añadirá al lugar sobre el que usted ha pulsado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Utilizando el menú contextual para añadir una aplicación no-&kde;</term>
+<term>Utilizando el menú contextual para añadir una aplicación no-&kde;</term>
<listitem>
-<para
->Aplicaciones no &kde;, &eg;, <application
->xosview</application
-> o <application
->xemacs</application
->. </para>
+<para>Aplicaciones no &kde;, &eg;, <application>xosview</application> o <application>xemacs</application>. </para>
-<para
->Pulse con el &RMB; en un espacio vacío en &kicker; y elija <guisubmenu
->Añadir aplicación al panel</guisubmenu
-> y después <guimenuitem
->Añadir aplicación no KDE</guimenuitem
->. En la nueva ventana que aparecerá introduzca el <guilabel
->Titulo del botón</guilabel
-> y una <guilabel
->Descripción</guilabel
-> de la aplicación en las dos primeras casillas. A continuación rellene la orden de la aplicación que desee añadir en la casilla de texto <guilabel
->Ejecutable</guilabel
->. También puede añadir argumentos en la línea de órdenes, para hacer que la aplicación se inicie desde un terminal, y elegir el icono que aparecerá en &kicker; pulsando sobre la <guiicon
->rueda dentada</guiicon
->. Si no elije un icono, la aplicación utilizará la rueda dentada como icono predeterminado. </para>
+<para>Pulse con el &RMB; en un espacio vacío en &kicker; y elija <guisubmenu>Añadir aplicación al panel</guisubmenu> y después <guimenuitem>Añadir aplicación no KDE</guimenuitem>. En la nueva ventana que aparecerá introduzca el <guilabel>Titulo del botón</guilabel> y una <guilabel>Descripción</guilabel> de la aplicación en las dos primeras casillas. A continuación rellene la orden de la aplicación que desee añadir en la casilla de texto <guilabel>Ejecutable</guilabel>. También puede añadir argumentos en la línea de órdenes, para hacer que la aplicación se inicie desde un terminal, y elegir el icono que aparecerá en &kicker; pulsando sobre la <guiicon>rueda dentada</guiicon>. Si no elije un icono, la aplicación utilizará la rueda dentada como icono predeterminado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Las aplicaciones se pueden mover o eliminar pulsando con el &RMB; del ratón y seleccionando <guimenuitem
->Mover botón <replaceable
->nombre aplicación</replaceable
-></guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Eliminar botón <replaceable
->nombre aplicación</replaceable
-></guimenuitem
->. También puede mover un icono pulsando el &MMB; del ratón, si dispone de él. Para hacer esto pulse el &MMB;, manténgalo pulsado un segundo y arrastre el icono a su nueva posición. Otro modo de eliminar una aplicación es pulsando el &RMB; del ratón en un espacio libre y después elegir <menuchoice
-><guimenu
->Eliminar del panel</guimenu
-> <guisubmenu
->Aplicación</guisubmenu
-></menuchoice
-> y seguidamente la aplicación que desea eliminar. </para>
+<para>Las aplicaciones se pueden mover o eliminar pulsando con el &RMB; del ratón y seleccionando <guimenuitem>Mover botón <replaceable>nombre aplicación</replaceable></guimenuitem> o <guimenuitem>Eliminar botón <replaceable>nombre aplicación</replaceable></guimenuitem>. También puede mover un icono pulsando el &MMB; del ratón, si dispone de él. Para hacer esto pulse el &MMB;, manténgalo pulsado un segundo y arrastre el icono a su nueva posición. Otro modo de eliminar una aplicación es pulsando el &RMB; del ratón en un espacio libre y después elegir <menuchoice><guimenu>Eliminar del panel</guimenu> <guisubmenu>Aplicación</guisubmenu></menuchoice> y seguidamente la aplicación que desea eliminar. </para>
<!-- NOTE: Lauri: I'd say it would confuse users if I'd mention Non-KDE-Apps -->
<!-- explicitly here. Please add them if you think there's a need. -->
@@ -402,326 +211,125 @@
</sect2>
<sect2 id="adding-folders">
-<title
->Añadiendo carpetas</title>
+<title>Añadiendo carpetas</title>
-<para
->Las carpetas se pueden añadir simplemente arrastrando una carpeta a un espacio vacío de &kicker;. Los navegadores rápidos se pueden añadir desde el menú contextual o desde el menú <guimenu
->K</guimenu
->. </para>
+<para>Las carpetas se pueden añadir simplemente arrastrando una carpeta a un espacio vacío de &kicker;. Los navegadores rápidos se pueden añadir desde el menú contextual o desde el menú <guimenu>K</guimenu>. </para>
-<para
->Hay dos modos diferentes de tener una carpeta en &kicker;, puede elegir entre ellos en el menú que aparece después de soltar. </para>
+<para>Hay dos modos diferentes de tener una carpeta en &kicker;, puede elegir entre ellos en el menú que aparece después de soltar. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Añadir como &URL; del administrador de archivos</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Añadir como &URL; del administrador de archivos</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Eligiendo esta opción se añadirá un enlace a la carpeta seleccionada. Pulsando este icono <guiicon
->carpeta</guiicon
-> se abrirá &konqueror; y se mostrarán los contenidos de dicha carpeta. </para>
+<para>Eligiendo esta opción se añadirá un enlace a la carpeta seleccionada. Pulsando este icono <guiicon>carpeta</guiicon> se abrirá &konqueror; y se mostrarán los contenidos de dicha carpeta. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Añadir como navegador rápido</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Añadir como navegador rápido</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Si añade una carpeta de este modo, se mostrará como un submenú de &kicker;. Este submenú contiene una entrada <guimenuitem
->Abrir en administrador de archivos</guimenuitem
->, que produce el mismo efecto que la &URL; del administrador de archivos, y otra <guimenuitem
->Abrir en terminal</guimenuitem
->, que abre un terminal con esta carpeta como ruta de trabajo. También, este submenú contiene los contenidos de esa carpeta. Las subcarpetas se muestran como nuevos submenús similares a los del Navegador rápido. El máximo número de elementos mostrados se puede fijar en el <link linkend="configuring"
->diálogo de preferencias</link
->. También se pueden añadir navegadores rápidos desde el menú contextual de &kicker; y después eligiendo <guimenuitem
->Añadir applet al panel...</guimenuitem
-> y a continuación <guilabel
->Botones especiales</guilabel
-> en la parte superior derecha del diálogo <guilabel
->Añadir applet</guilabel
->. </para>
+<para>Si añade una carpeta de este modo, se mostrará como un submenú de &kicker;. Este submenú contiene una entrada <guimenuitem>Abrir en administrador de archivos</guimenuitem>, que produce el mismo efecto que la &URL; del administrador de archivos, y otra <guimenuitem>Abrir en terminal</guimenuitem>, que abre un terminal con esta carpeta como ruta de trabajo. También, este submenú contiene los contenidos de esa carpeta. Las subcarpetas se muestran como nuevos submenús similares a los del Navegador rápido. El máximo número de elementos mostrados se puede fijar en el <link linkend="configuring">diálogo de preferencias</link>. También se pueden añadir navegadores rápidos desde el menú contextual de &kicker; y después eligiendo <guimenuitem>Añadir applet al panel...</guimenuitem> y a continuación <guilabel>Botones especiales</guilabel> en la parte superior derecha del diálogo <guilabel>Añadir applet</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Las aplicaciones se pueden mover o eliminar pulsando con el &RMB; del ratón y seleccionando <guimenuitem
->Mover botón <replaceable
->nombre aplicación</replaceable
-></guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Eliminar el botón <replaceable
->nombre aplicación</replaceable
-></guimenuitem
->. También puede mover un icono pulsando el &MMB; del ratón, si dispone de él. Para hacer esto pulse el &MMB;, manténgalo pulsado uno segundo y arrastre el icono a su nueva posición. Otro modo de eliminar una aplicación es pulsando el &RMB; del ratón y después elegir <menuchoice
-><guimenu
->Eliminar del panel</guimenu
-> <guisubmenu
->Applet</guisubmenu
-></menuchoice
-> y seguidamente la aplicación que desea eliminar. </para>
-
-<para
->Las &URL; del administrador de archivos también pueden configurarse desde el menú contextual, como cualquier otra carpeta en cualquier lugar de &kde;. </para>
+<para>Las aplicaciones se pueden mover o eliminar pulsando con el &RMB; del ratón y seleccionando <guimenuitem>Mover botón <replaceable>nombre aplicación</replaceable></guimenuitem> o <guimenuitem>Eliminar el botón <replaceable>nombre aplicación</replaceable></guimenuitem>. También puede mover un icono pulsando el &MMB; del ratón, si dispone de él. Para hacer esto pulse el &MMB;, manténgalo pulsado uno segundo y arrastre el icono a su nueva posición. Otro modo de eliminar una aplicación es pulsando el &RMB; del ratón y después elegir <menuchoice><guimenu>Eliminar del panel</guimenu> <guisubmenu>Applet</guisubmenu></menuchoice> y seguidamente la aplicación que desea eliminar. </para>
+
+<para>Las &URL; del administrador de archivos también pueden configurarse desde el menú contextual, como cualquier otra carpeta en cualquier lugar de &kde;. </para>
</sect2>
<sect2 id="adding-special-icons">
-<title
->Iconos especiales</title>
-
-<para
->Algunos iconos en &kicker; tienen un significado especial. Se añaden eligiéndolos del submenú <guimenuitem
->Añadir applet al panel...</guimenuitem
-> y a continuación <guilabel
->Botones especiales</guilabel
-> en la parte superior derecha del diálogo <guilabel
->Añadir applet</guilabel
->. </para>
+<title>Iconos especiales</title>
+
+<para>Algunos iconos en &kicker; tienen un significado especial. Se añaden eligiéndolos del submenú <guimenuitem>Añadir applet al panel...</guimenuitem> y a continuación <guilabel>Botones especiales</guilabel> en la parte superior derecha del diálogo <guilabel>Añadir applet</guilabel>. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->El icono <guilabel
->Menú K</guilabel
-></term>
-<listitem>
-<para
-><guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="k_menu_icon.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-></guiicon
-> El <guiicon
->icono de menú K</guiicon
-> es uno de los iconos más necesarios en &kicker;. Como ya supondrá, abre el menú <guimenu
->K</guimenu
->, del que puede aprender más en la sección <link linkend="k-menu"
->El menú K</link
->. </para>
+<term>El icono <guilabel>Menú K</guilabel></term>
+<listitem>
+<para><guiicon><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="k_menu_icon.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject></guiicon> El <guiicon>icono de menú K</guiicon> es uno de los iconos más necesarios en &kicker;. Como ya supondrá, abre el menú <guimenu>K</guimenu>, del que puede aprender más en la sección <link linkend="k-menu">El menú K</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
->El <guilabel
->Menú de la lista de ventanas</guilabel
-></term>
-<listitem>
-<para
-><guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="windowlist_icon.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-></guiicon
-> Pulsando sobre este <guiicon
->icono</guiicon
-> mostrará la <guimenu
->Lista de ventanas</guimenu
->. Su primera entrada, <guimenuitem
->Reordenar ventanas</guimenuitem
->, intenta mover las ventanas en su escritorio activo de modo que se pueda ver el máximo número posible de ellas. </para>
-
-<para
-><guimenuitem
->Ventanas en cascada</guimenuitem
-> situa las ventanas en el escritorio activo unas sobre otras, las más recientes encima y las otras ordenadas según el tiempo transcurrido desde que se utilizaron.</para
-> <para
->Debajo de esas entradas hay una lista de todas las aplicaciones actualmente en ejecución, agrupadas por los escritorios en los que se están ejecutando. Pulsando sobre una aplicación la activará. </para>
-
-</listitem>
+
+<varlistentry>
+<term>El <guilabel>Menú de la lista de ventanas</guilabel></term>
+<listitem>
+<para><guiicon><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="windowlist_icon.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject></guiicon> Pulsando sobre este <guiicon>icono</guiicon> mostrará la <guimenu>Lista de ventanas</guimenu>. Su primera entrada, <guimenuitem>Reordenar ventanas</guimenuitem>, intenta mover las ventanas en su escritorio activo de modo que se pueda ver el máximo número posible de ellas. </para>
+
+<para><guimenuitem>Ventanas en cascada</guimenuitem> situa las ventanas en el escritorio activo unas sobre otras, las más recientes encima y las otras ordenadas según el tiempo transcurrido desde que se utilizaron.</para> <para>Debajo de esas entradas hay una lista de todas las aplicaciones actualmente en ejecución, agrupadas por los escritorios en los que se están ejecutando. Pulsando sobre una aplicación la activará. </para>
+
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El <guilabel
->Menú marcadores</guilabel
-></term>
+<term>El <guilabel>Menú marcadores</guilabel></term>
<listitem>
-<para
-><guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="bookmarks_icon.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-></guiicon
-> El icono <guiicon
->Marcadores</guiicon
-> proporciona acceso rápido a sus marcadores. Aparecen del mismo modo que si pulsara sobre el menú <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> en &konqueror;. Pulsando sobre un marcador en el menú iniciará &konqueror; con la &URL; que está trás ese marcador. </para>
+<para><guiicon><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="bookmarks_icon.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject></guiicon> El icono <guiicon>Marcadores</guiicon> proporciona acceso rápido a sus marcadores. Aparecen del mismo modo que si pulsara sobre el menú <guimenu>Marcadores</guimenu> en &konqueror;. Pulsando sobre un marcador en el menú iniciará &konqueror; con la &URL; que está trás ese marcador. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El icono <guilabel
->Documentos recientes</guilabel
-></term>
+<term>El icono <guilabel>Documentos recientes</guilabel></term>
<listitem>
-<para
-><guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="recent_docs_icon.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-></guiicon
-> Este menú muestra los documentos más recientemente utilizados. Pulsando el elemento <guimenuitem
->Borrar historial</guimenuitem
-> eliminará esas entradas, lo que puede resultar útil por razones de privacidad. </para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
->El icono <guilabel
->Mostrar acceso</guilabel
-></term>
-<listitem>
-<para
-><guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="desktop_icon.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-></guiicon
-> El icono <guiicon
->Mostrar escritorio</guiicon
-> le permite tener un acceso rápido a todo lo que tiene en su escritorio, minimizando todas las aplicaciones que tenga abiertas en ese momento. Pulsando sobre él una vez mostrará el escritorio. El icono permanecerá hundido hasta que pulse de nuevo sobre él, lo que restaurará las aplicaciones minimizadas, o hasta que reactive una aplicación desde la barra de tareas. </para>
+<para><guiicon><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="recent_docs_icon.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject></guiicon> Este menú muestra los documentos más recientemente utilizados. Pulsando el elemento <guimenuitem>Borrar historial</guimenuitem> eliminará esas entradas, lo que puede resultar útil por razones de privacidad. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El elemento <guilabel
->Navegador rápido de archivos</guilabel
-></term>
+<term>El icono <guilabel>Mostrar acceso</guilabel></term>
<listitem>
-<para
-><guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="quickbrowser_icon.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-></guiicon
->Añadir un icono <guiicon
->Navegador</guiicon
-> abrirá un diálogo que le permitirá elegir una ruta y un icono, que aparecerá como un menú <guimenu
->Navegador rápido de archivos</guimenu
->. Consulte la sección <link linkend="adding-folders"
->Añadir carpetas</link
-> para obtener más información sobre navegadores rápidos. </para>
+<para><guiicon><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="desktop_icon.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject></guiicon> El icono <guiicon>Mostrar escritorio</guiicon> le permite tener un acceso rápido a todo lo que tiene en su escritorio, minimizando todas las aplicaciones que tenga abiertas en ese momento. Pulsando sobre él una vez mostrará el escritorio. El icono permanecerá hundido hasta que pulse de nuevo sobre él, lo que restaurará las aplicaciones minimizadas, o hasta que reactive una aplicación desde la barra de tareas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El <guilabel
->Iniciador de aplicaciones no-&kde;</guilabel
-></term>
+<term>El elemento <guilabel>Navegador rápido de archivos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El <guilabel
->Iniciador de aplicaciones no -&kde;</guilabel
-> le permite añadir a &kicker; una aplicación que no aparece en el menú <guimenu
->K</guimenu
->. Consulte la sección <link linkend="adding-apps"
->Añadir aplicaciones</link
-> para obtener más información sobre aplicaciones no-&kde;. </para>
+<para><guiicon><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="quickbrowser_icon.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject></guiicon>Añadir un icono <guiicon>Navegador</guiicon> abrirá un diálogo que le permitirá elegir una ruta y un icono, que aparecerá como un menú <guimenu>Navegador rápido de archivos</guimenu>. Consulte la sección <link linkend="adding-folders">Añadir carpetas</link> para obtener más información sobre navegadores rápidos. </para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term>El <guilabel>Iniciador de aplicaciones no-&kde;</guilabel></term>
+<listitem>
+<para>El <guilabel>Iniciador de aplicaciones no -&kde;</guilabel> le permite añadir a &kicker; una aplicación que no aparece en el menú <guimenu>K</guimenu>. Consulte la sección <link linkend="adding-apps">Añadir aplicaciones</link> para obtener más información sobre aplicaciones no-&kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El icono <guilabel
->Sesiones de terminal</guilabel
-></term>
+<term>El icono <guilabel>Sesiones de terminal</guilabel></term>
<listitem>
-<para
-><guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="terminals_icon.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-></guiicon
-> Este icono proporciona un menú con las sesiones de terminal disponibles, tal y como haría con &konsole; al pulsar su botón <guibutton
->Nueva sesión</guibutton
->. </para>
+<para><guiicon><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="terminals_icon.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject></guiicon> Este icono proporciona un menú con las sesiones de terminal disponibles, tal y como haría con &konsole; al pulsar su botón <guibutton>Nueva sesión</guibutton>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El icono <guilabel
->Sistema de impresión</guilabel
-></term>
+<term>El icono <guilabel>Sistema de impresión</guilabel></term>
<listitem>
-<para
-><guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="printsys_icon.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-></guiicon
-> Este icono le dará acceso directo al sistema de impresión de &kde;. &kde; será capaz de utilizar varios sistemas de impresión de acuerdo con los deseos de los usuarios. Las opciones que se muestren variarán dependiendo del sistema de impresión utilizado. Pulsando con el &LMB; sobre el icono se abre un menú que le ofrece las siguientes opciones: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Añadir impresora...</guimenuitem
->: Iniciará el asistente de &kde; para añadir impresoras que le permite añadir con sencillez una nueva impresora a su sistema.</para>
+<para><guiicon><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="printsys_icon.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject></guiicon> Este icono le dará acceso directo al sistema de impresión de &kde;. &kde; será capaz de utilizar varios sistemas de impresión de acuerdo con los deseos de los usuarios. Las opciones que se muestren variarán dependiendo del sistema de impresión utilizado. Pulsando con el &LMB; sobre el icono se abre un menú que le ofrece las siguientes opciones: <itemizedlist>
+<listitem><para><guimenuitem>Añadir impresora...</guimenuitem>: Iniciará el asistente de &kde; para añadir impresoras que le permite añadir con sencillez una nueva impresora a su sistema.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Preferencias de impresión de &kde;</guimenuitem
->. Este elemento abrirá el diálogo de opciones de configuración de impresión de &kde;.</para>
+<listitem><para><guimenuitem>Preferencias de impresión de &kde;</guimenuitem>. Este elemento abrirá el diálogo de opciones de configuración de impresión de &kde;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Configurar servidor</guimenuitem
->. Este elemento le permite configurar el servidor &CUPS;. Se le presentará un diálogo de autorización, pidiéndole validación antes de permitir cualquier cambio. </para>
+<para><guimenuitem>Configurar servidor</guimenuitem>. Este elemento le permite configurar el servidor &CUPS;. Se le presentará un diálogo de autorización, pidiéndole validación antes de permitir cualquier cambio. </para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Administrador de impresión</guimenuitem
->. . Este elemento inicia el administrador de impresión, el centro de control principal de impresión de &kde;.</para>
+<listitem><para><guimenuitem>Administrador de impresión</guimenuitem>. . Este elemento inicia el administrador de impresión, el centro de control principal de impresión de &kde;.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Navegador de impresión (&konqueror;)</guimenuitem
->. Este elemento iniciará &konqueror; con el io-slave <literal
->print:/</literal
-> para navegar por todo tipo de impresoras.</para>
+<listitem><para><guimenuitem>Navegador de impresión (&konqueror;)</guimenuitem>. Este elemento iniciará &konqueror; con el io-slave <literal>print:/</literal> para navegar por todo tipo de impresoras.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Imprimir un archivo...</guimenuitem
-> Este elemento abre un diálogo que le permite imprimir uno o más archivos con facilidad.</para>
+<listitem><para><guimenuitem>Imprimir un archivo...</guimenuitem> Este elemento abre un diálogo que le permite imprimir uno o más archivos con facilidad.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Los siguientes elementos con los nombres de todas sus impresoras abre la ventana de KJobviewer para cada impresora.</para>
+<listitem><para>Los siguientes elementos con los nombres de todas sus impresoras abre la ventana de KJobviewer para cada impresora.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -735,351 +343,184 @@
</sect2>
<sect2 id="removing-icons">
-<title
->Eliminando todo tipo de iconos</title>
-
-<para
->Pulsando sobre el &RMB; del ratón en cualquier icono, independientemente de si se trata de una aplicación, una carpeta o un icono especial, y después eligiendo <guimenuitem
->Eliminar <replaceable
->nombre</replaceable
-></guimenuitem
-> del menú contextual que aparece suprimirá el icono de &kicker;. </para>
-<para
->Otro modo de eliminar iconos es pulsando con el &RMB; sobre cualquier espacio vacío de &kicker; y elegir <guimenuitem
->Eliminar del panel</guimenuitem
-> y a continuación <guimenuitem
->Applet</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Aplicación</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Todos</guimenuitem
->. Puede también seleccionar el botón que desee eliminar en el submenú.</para>
+<title>Eliminando todo tipo de iconos</title>
+
+<para>Pulsando sobre el &RMB; del ratón en cualquier icono, independientemente de si se trata de una aplicación, una carpeta o un icono especial, y después eligiendo <guimenuitem>Eliminar <replaceable>nombre</replaceable></guimenuitem> del menú contextual que aparece suprimirá el icono de &kicker;. </para>
+<para>Otro modo de eliminar iconos es pulsando con el &RMB; sobre cualquier espacio vacío de &kicker; y elegir <guimenuitem>Eliminar del panel</guimenuitem> y a continuación <guimenuitem>Applet</guimenuitem>, <guimenuitem>Aplicación</guimenuitem> o <guimenuitem>Todos</guimenuitem>. Puede también seleccionar el botón que desee eliminar en el submenú.</para>
<note>
-<para
->¡Por favor, tenga en cuenta que suprimir un icono de &kicker; no eliminará la aplicación del disco! </para>
+<para>¡Por favor, tenga en cuenta que suprimir un icono de &kicker; no eliminará la aplicación del disco! </para>
</note>
</sect2>
<sect2 id="adding-applets">
-<title
->Añadiendo applets</title>
-
-<para
->&kicker; viene con un conjunto de applets como la barra de tareas o el mini paginador. Se pueden añadir seleccionando <guisubmenu
->Añadir applet al panel...</guisubmenu
-> desde el menú contextual, pulsando el &RMB; en cualquier espacio vacío de &kicker;. En el diálogo que aparece, seleccione un applet para añadirlo y pulse el botón <guisubmenu
->Añadir al panel</guisubmenu
->. </para>
-
-<para
->Los applets se pueden mover arrastrándolos por sus manejadores mientras se mantiene pulsado el &LMB; o el &MMB; o eligiendo <guimenuitem
->Mover</guimenuitem
-> desde el menú contextual. </para>
-
-<para
->Puede aprender más sobre los applets en la sección <link linkend="applets"
->Applets</link
->. </para>
+<title>Añadiendo applets</title>
+
+<para>&kicker; viene con un conjunto de applets como la barra de tareas o el mini paginador. Se pueden añadir seleccionando <guisubmenu>Añadir applet al panel...</guisubmenu> desde el menú contextual, pulsando el &RMB; en cualquier espacio vacío de &kicker;. En el diálogo que aparece, seleccione un applet para añadirlo y pulse el botón <guisubmenu>Añadir al panel</guisubmenu>. </para>
+
+<para>Los applets se pueden mover arrastrándolos por sus manejadores mientras se mantiene pulsado el &LMB; o el &MMB; o eligiendo <guimenuitem>Mover</guimenuitem> desde el menú contextual. </para>
+
+<para>Puede aprender más sobre los applets en la sección <link linkend="applets">Applets</link>. </para>
</sect2>
<sect2 id="removing-applets">
-<title
->Eliminando applets</title>
-<para
->Los applets se pueden eliminar eligiendo la opción <guimenuitem
->Eliminar <replaceable
->nombre applet</replaceable
-></guimenuitem
-> desde el menú contextual, que aparece cuando se pulsa &RMB; sobre el manejador del applet (lado izquierdo o superior del applet) o en el propio botón. </para>
+<title>Eliminando applets</title>
+<para>Los applets se pueden eliminar eligiendo la opción <guimenuitem>Eliminar <replaceable>nombre applet</replaceable></guimenuitem> desde el menú contextual, que aparece cuando se pulsa &RMB; sobre el manejador del applet (lado izquierdo o superior del applet) o en el propio botón. </para>
</sect2>
<sect2 id="adding-extensions">
-<title
->Añadiendo extensiones</title>
-
-<para
->También existe una posibilidad de añadir extensiones externas a &kicker;, como la <guimenuitem
->Barra de tareas externas</guimenuitem
->, la <guimenuitem
->Barra de aplicaciones empotradas</guimenuitem
-> para aplicaciones empotradas de WindowMaker, <guimenuitem
->Kasbar</guimenuitem
->, una <guimenuitem
->Barra lateral universal</guimenuitem
-> e incluso <guimenuitem
->Paneles hijo</guimenuitem
-> que se comportan como nuevas partes de &kicker;. </para>
-
-<para
->Se pueden añadir extensiones seleccionándolas desde el submenú <guisubmenu
->Añadir nuevo panel</guisubmenu
-> en el menú contextual de &kicker;. La mayor parte de las extensiones se pueden mover a cualquier borde de la pantalla arrastrándolas con el &LMB; a cualquier espacio vacío. Si esto no funciona, abra el menú contextual en cualquier espacio vacío de &kicker;, seleccione <guimenuitem
->Configurar panel...</guimenuitem
-> y configure las posiciones en el diálogo que aparezca. </para>
-
-<para
->Para más información sobre extensiones lea la sección <link linkend="extensions"
->extensiones</link
->. </para>
+<title>Añadiendo extensiones</title>
+
+<para>También existe una posibilidad de añadir extensiones externas a &kicker;, como la <guimenuitem>Barra de tareas externas</guimenuitem>, la <guimenuitem>Barra de aplicaciones empotradas</guimenuitem> para aplicaciones empotradas de WindowMaker, <guimenuitem>Kasbar</guimenuitem>, una <guimenuitem>Barra lateral universal</guimenuitem> e incluso <guimenuitem>Paneles hijo</guimenuitem> que se comportan como nuevas partes de &kicker;. </para>
+
+<para>Se pueden añadir extensiones seleccionándolas desde el submenú <guisubmenu>Añadir nuevo panel</guisubmenu> en el menú contextual de &kicker;. La mayor parte de las extensiones se pueden mover a cualquier borde de la pantalla arrastrándolas con el &LMB; a cualquier espacio vacío. Si esto no funciona, abra el menú contextual en cualquier espacio vacío de &kicker;, seleccione <guimenuitem>Configurar panel...</guimenuitem> y configure las posiciones en el diálogo que aparezca. </para>
+
+<para>Para más información sobre extensiones lea la sección <link linkend="extensions">extensiones</link>. </para>
</sect2>
<sect2 id="removing-extensions">
-<title
->Eliminando extensiones</title>
-
-<para
->Puede eliminar extensiones pulsando <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> en su menú contextual, usualmente situado en los manejadores que desaparecen o seleccionándolos desde el submenú <guisubmenu
->Eliminar panel</guisubmenu
-> del menú contextual de &kicker;. </para>
+<title>Eliminando extensiones</title>
+
+<para>Puede eliminar extensiones pulsando <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> en su menú contextual, usualmente situado en los manejadores que desaparecen o seleccionándolos desde el submenú <guisubmenu>Eliminar panel</guisubmenu> del menú contextual de &kicker;. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="configuring-apps">
-<title
->Configurando botones de aplicación</title>
-
-<para
->Cada <guiicon
->iniciador de aplicaciones</guiicon
-> tiene algunas opciones que puede fijar desde su menú contextual con <guimenuitem
->Configurar el botón <replaceable
->nombre aplicación</replaceable
-></guimenuitem
->. Usualmente las aplicaciones y las carpetas tienen las mismas preferencias que en &konqueror;. Sólo las aplicaciones que están ubicadas en el menú <guimenu
->K</guimenu
-> (para usuarios experimentados: aquellas cuya extensión es <literal role="extension"
->*.desktop</literal
-> en la carpeta <filename class="directory"
->applnk</filename
->) tienen un tipo de diálogo de configuración especial. </para>
+<title>Configurando botones de aplicación</title>
+
+<para>Cada <guiicon>iniciador de aplicaciones</guiicon> tiene algunas opciones que puede fijar desde su menú contextual con <guimenuitem>Configurar el botón <replaceable>nombre aplicación</replaceable></guimenuitem>. Usualmente las aplicaciones y las carpetas tienen las mismas preferencias que en &konqueror;. Sólo las aplicaciones que están ubicadas en el menú <guimenu>K</guimenu> (para usuarios experimentados: aquellas cuya extensión es <literal role="extension">*.desktop</literal> en la carpeta <filename class="directory">applnk</filename>) tienen un tipo de diálogo de configuración especial. </para>
<sect2 id="general-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->General</guilabel
-></title>
-
-<para
->Aquí puede ver información sobre los enlaces a las aplicaciones. También puede elegir un icono pulsando sobre el <guibutton
->botón de iconos</guibutton
->. Esto puede ser útil si desea que el icono en el panel se comporte de modo diferente al análogo en el menú <guimenu
->K</guimenu
->. </para>
+<title>La pestaña <guilabel>General</guilabel></title>
+
+<para>Aquí puede ver información sobre los enlaces a las aplicaciones. También puede elegir un icono pulsando sobre el <guibutton>botón de iconos</guibutton>. Esto puede ser útil si desea que el icono en el panel se comporte de modo diferente al análogo en el menú <guimenu>K</guimenu>. </para>
<!-- Note: illogic-al: Modification not possible from Kicker's Properties menu
as root usually owns these .desktop files-->
</sect2>
<sect2 id="permissions-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Permisos</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Permisos</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede fijar los permisos del archivo de enlace. Por favor consulte los manuales de su sistema operativo para obtener más información sobre los permisos. </para>
+<para>Aquí puede fijar los permisos del archivo de enlace. Por favor consulte los manuales de su sistema operativo para obtener más información sobre los permisos. </para>
</sect2>
<sect2 id="application-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Aplicación</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Aplicación</guilabel></title>
-<para
->Puede fijar el comportamiento de la aplicación cuando se ejecuta en esta página. </para>
+<para>Puede fijar el comportamiento de la aplicación cuando se ejecuta en esta página. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá seleccionar el nombre de la aplicación que se mostrará en el consejo. </para>
+<para>Aquí podrá seleccionar el nombre de la aplicación que se mostrará en el consejo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Descripción</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Descripción</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá configurar un título informativo que se mostrará en el consejo.Aquí podrá configurar un título informativo que se mostrará en el consejo. </para>
+<para>Aquí podrá configurar un título informativo que se mostrará en el consejo.Aquí podrá configurar un título informativo que se mostrará en el consejo. </para>
<note>
-<para
->Una vez que se haya fijado la <guilabel
->Descripción</guilabel
->, se mostrará en el consejo. </para>
+<para>Una vez que se haya fijado la <guilabel>Descripción</guilabel>, se mostrará en el consejo. </para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comentario</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Comentario</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Véa <guilabel
->Descripción</guilabel
->. </para>
+<para>Véa <guilabel>Descripción</guilabel>. </para>
<note>
-<para
->Si asigna un <guilabel
->nombre</guilabel
-> y un <guilabel
->comentario</guilabel
->, se mostrarán como sugerencias de los iconos de inicio según el estilo «Nombre - Comentario». </para>
+<para>Si asigna un <guilabel>nombre</guilabel> y un <guilabel>comentario</guilabel>, se mostrarán como sugerencias de los iconos de inicio según el estilo «Nombre - Comentario». </para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Orden</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Orden</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Usualmente, sólo contiene el nombre del archivo binario que se tiene que iniciar cuando se pulsa sobre el icono. Puede buscar otra aplicación que se inicie al pulsar el botón <guibutton
->Explorar</guibutton
-> y/o añadir a la aplicación parámetros especiales en la línea de órdenes. </para>
+<para>Usualmente, sólo contiene el nombre del archivo binario que se tiene que iniciar cuando se pulsa sobre el icono. Puede buscar otra aplicación que se inicie al pulsar el botón <guibutton>Explorar</guibutton> y/o añadir a la aplicación parámetros especiales en la línea de órdenes. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ruta de trabajo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ruta de trabajo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Todavía sin escribir. </para>
+<para>Todavía sin escribir. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<!--<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Panel Embedding</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Panel Embedding</guilabel></term>
<listitem>
<para>
This feature is not implemented yet.
</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->&kicker; has the possibility to swallow some applications
-like <abbrev
->e.g.</abbrev
-> <application
->XOSView</application
->. This means that
+<listitem><para>&kicker; has the possibility to swallow some applications
+like <abbrev>e.g.</abbrev> <application>XOSView</application>. This means that
the application will show up directly in the panel. Therefore you have to
-insert the exact title of the application window in the <guilabel
->Window
-Title</guilabel
-> Textfield. You can also specify an application that will be
+insert the exact title of the application window in the <guilabel>Window
+Title</guilabel> Textfield. You can also specify an application that will be
executed when clicking on the swallowed application by typing it's name in the
-<guilabel
->Execute on click</guilabel
-> field.</para
-></listitem>
-</varlistentry
->-->
+<guilabel>Execute on click</guilabel> field.</para></listitem>
+</varlistentry>-->
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipos de archivo soportados</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tipos de archivo soportados</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->En esta sección podrá seleccionar qué tipos de archivo pueden ser manejados por esta aplicación. Por favor, véa el manual de &konqueror; para obtener más información al respecto. </para>
+<para>En esta sección podrá seleccionar qué tipos de archivo pueden ser manejados por esta aplicación. Por favor, véa el manual de &konqueror; para obtener más información al respecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Opciones avanzadas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Opciones avanzadas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este botón permite configuraciones más detalladas de la aplicación que se esté ejecutando.Este botón permite configuraciones más detalladas de la aplicación que se esté ejecutando. </para>
+<para>Este botón permite configuraciones más detalladas de la aplicación que se esté ejecutando.Este botón permite configuraciones más detalladas de la aplicación que se esté ejecutando. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejecutar en terminal</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ejecutar en terminal</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si selecciona esta opción, la aplicación se ejecutará en un terminal. Puede añadir opciones especiales de terminal. </para>
+<para>Si selecciona esta opción, la aplicación se ejecutará en un terminal. Puede añadir opciones especiales de terminal. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejecutar como un usuario diferente</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ejecutar como un usuario diferente</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccionando esta opción permitirá que la aplicación se inicie con los permisos del usuario que introdujo en el campo <guilabel
->Usuario</guilabel
->. Se le solicitará la contraseña del usuario al iniciarse la aplicación. Esta opción puede ser muy útil si desea iniciar algunas aplicaciones como superusuario. </para>
+<para>Seleccionando esta opción permitirá que la aplicación se inicie con los permisos del usuario que introdujo en el campo <guilabel>Usuario</guilabel>. Se le solicitará la contraseña del usuario al iniciarse la aplicación. Esta opción puede ser muy útil si desea iniciar algunas aplicaciones como superusuario. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar información sobre el inicio</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Activar información sobre el inicio</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está activada esta casilla, se mostrará información cuando se pulse un icono de una aplicación con el &LMB;. </para>
+<para>Si está activada esta casilla, se mostrará información cuando se pulse un icono de una aplicación con el &LMB;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Colocar en la bandeja del sistema</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Colocar en la bandeja del sistema</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando está activada, el icono de la aplicación se mostrará en la bandeja del sistema del panel. Podrá ocultar o mostrar la aplicación pulsando en el icono de la bandeja del sistema. Pulsando sobre él con el &RMB; podrá desacoplar o salir de la aplicación. </para>
+<para>Cuando está activada, el icono de la aplicación se mostrará en la bandeja del sistema del panel. Podrá ocultar o mostrar la aplicación pulsando en el icono de la bandeja del sistema. Pulsando sobre él con el &RMB; podrá desacoplar o salir de la aplicación. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Registro de DCOP</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Registro de DCOP</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Todavía sin escribir. </para>
+<para>Todavía sin escribir. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1095,267 +536,115 @@ executed when clicking on the swallowed application by typing it's name in the
</chapter>
<chapter id="configuring">
-<title
->Configurando &kicker;</title>
+<title>Configurando &kicker;</title>
-<para
->Esta sección describe el modo en el que se puede configurar &kicker;. Sólo se describen las opciones básicas de &kicker;, la configuración de los applets se describe en su <link linkend="applets"
->sección</link
->. </para>
+<para>Esta sección describe el modo en el que se puede configurar &kicker;. Sólo se describen las opciones básicas de &kicker;, la configuración de los applets se describe en su <link linkend="applets">sección</link>. </para>
-<para
->Puede cambiar las preferencias bien pulsando <guimenuitem
->Configurar panel...</guimenuitem
-> en el menú contextual de &kicker;, o en &kcontrolcenter; yendo al <guilabel
->Escritorio</guilabel
-> y seleccionando el módulo <guilabel
->Barra de tareas</guilabel
->. </para>
+<para>Puede cambiar las preferencias bien pulsando <guimenuitem>Configurar panel...</guimenuitem> en el menú contextual de &kicker;, o en &kcontrolcenter; yendo al <guilabel>Escritorio</guilabel> y seleccionando el módulo <guilabel>Barra de tareas</guilabel>. </para>
<sect1 id="panel">
-<title
->La sección del panel</title>
+<title>La sección del panel</title>
<sect2 id="panel-extensions">
-<title
->Extensiones</title>
-<para
->Los paneles y las <link linkend="extensions"
->extensiones</link
-> de los paneles se configuran en la misma página. Seleccione una de sus extensiones (&eg;, panel hijo) en el desplegable <guilabel
->Preferencias para</guilabel
->. Entonces podrá ajustar sus configuraciones mejor que en el panel principal. </para>
+<title>Extensiones</title>
+<para>Los paneles y las <link linkend="extensions">extensiones</link> de los paneles se configuran en la misma página. Seleccione una de sus extensiones (&eg;, panel hijo) en el desplegable <guilabel>Preferencias para</guilabel>. Entonces podrá ajustar sus configuraciones mejor que en el panel principal. </para>
</sect2>
<sect2 id="panel-arrangement">
-<title
-><guilabel
->Disposición</guilabel
-></title>
-
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Disposición</guilabel
-> puede configurar algunas funcionalidades básicas del panel de &kde; (por ejemplo, la funcionalidad que encontraría en otras aplicaciones del panel. Posteriormente se comentarán las propiedades más interesantes). </para>
-
-<para
->En el marco <guilabel
->Posición</guilabel
-> puede elegir a qué borde de la pantalla se debe fijar. Por favor tenga en cuenta que habitualmente el espacio se aprovecha mucho mejor si el panel se sitúa horizontalmente, &ie;, en el borde superior o inferior de la pantalla. Si desea probar diferentes configuraciones puede cambiar la posición del panel arrastrando el panel desde un borde a otro. </para>
-
-<para
->El marco <guilabel
->Longitud</guilabel
-> le permite definir cuánto espacio ocupará un panel en la parte de la pantalla en la que se encuentre. El valor puede variar entre 1% y 100%. Marcar la casilla <guilabel
->Expandir para ajustar a los contenidos</guilabel
-> hará que el panel sea al menos lo suficientemente grande como para que quepan los iconos y los applets. </para>
-
-<para
->El marco <guilabel
->Tamaño</guilabel
-> le permitirá definir el tamaño del panel. El tamaño del panel puede ser diminuto, pequeño, normal, grande o personalizado. Dependiendo de los applets que utilice puede hacer que algunos applets funcionen mejor en paneles de diferentes tamaños. </para>
+<title><guilabel>Disposición</guilabel></title>
+
+<para>En la pestaña <guilabel>Disposición</guilabel> puede configurar algunas funcionalidades básicas del panel de &kde; (por ejemplo, la funcionalidad que encontraría en otras aplicaciones del panel. Posteriormente se comentarán las propiedades más interesantes). </para>
+
+<para>En el marco <guilabel>Posición</guilabel> puede elegir a qué borde de la pantalla se debe fijar. Por favor tenga en cuenta que habitualmente el espacio se aprovecha mucho mejor si el panel se sitúa horizontalmente, &ie;, en el borde superior o inferior de la pantalla. Si desea probar diferentes configuraciones puede cambiar la posición del panel arrastrando el panel desde un borde a otro. </para>
+
+<para>El marco <guilabel>Longitud</guilabel> le permite definir cuánto espacio ocupará un panel en la parte de la pantalla en la que se encuentre. El valor puede variar entre 1% y 100%. Marcar la casilla <guilabel>Expandir para ajustar a los contenidos</guilabel> hará que el panel sea al menos lo suficientemente grande como para que quepan los iconos y los applets. </para>
+
+<para>El marco <guilabel>Tamaño</guilabel> le permitirá definir el tamaño del panel. El tamaño del panel puede ser diminuto, pequeño, normal, grande o personalizado. Dependiendo de los applets que utilice puede hacer que algunos applets funcionen mejor en paneles de diferentes tamaños. </para>
</sect2>
<sect2 id="panel-hiding">
-<title
-><guilabel
->Ocultación</guilabel
-></title>
-
-<para
->Dependiendo de la resolución de su pantalla puede que descubra que el panel ocupa un espacio demasiado preciado. Para ahorrar espacio en la pantalla, el panel ofrece una propiedad de autocultación. Cuando esta propiedad está activada, el panel se ocultará cuando el cursor del ratón no se haya movido sobre él durante una cierta cantidad de tiempo configurable. Si mueve el ratón hacia el borde de la pantalla donde se encuentra el panel, éste aparecerá de nuevo. Seleccione la opción <guilabel
->Ocultar automáticamente</guilabel
-> en el marco <guilabel
->Modo oculto</guilabel
-> para activar esta propiedad. También puede configurar la cantidad de tiempo que el panel esperará antes de ocultarse. La casilla <guilabel
->Mostrar panel al cambiar de escritorio</guilabel
-> asegura que el panel se mostrará en el nuevo escritorio elegido. Si hay demasiados applets e iconos en &kicker;, se mostrarán dos pequeños botones de deslizamiento para mover el panel completo. </para>
-
-<para
->Cuando los botones de ocultación del panel están activados verá los botones en ambos lados del panel, con flechas apuntando al borde de la pantalla. Si pulsa sobre uno de esos botones, el panel se deslizará en esa dirección. Después de ocultarse, verá un botón que permanece en esa esquina, que permitirá mostrar el panel de nuevo. Seleccione la casilla adecuada si desea que se muestren los botones de ocultación en cualquier extremo de &kicker;. Usando este botón deslizador puede cambiar la anchura de los botones. </para>
-
-<para
->Puede cambiar qué botones de ocultación debe tener el panel seleccionado utilizando las casillas del grupo <guilabel
->Botones de ocultación de panel</guilabel
->. </para>
-
-<para
->El marco <guilabel
->Animación del panel</guilabel
-> le permitirá seleccionar si el panel se deslizará suavemente o simplemente desaparecerá. Marcar <guilabel
->Animar la ocultación del panel</guilabel
-> le permitirá configurar la velocidad de la animación utilizando los deslizadores. Desmarcarla, naturalmente, desactivará las animaciones del panel. </para>
+<title><guilabel>Ocultación</guilabel></title>
+
+<para>Dependiendo de la resolución de su pantalla puede que descubra que el panel ocupa un espacio demasiado preciado. Para ahorrar espacio en la pantalla, el panel ofrece una propiedad de autocultación. Cuando esta propiedad está activada, el panel se ocultará cuando el cursor del ratón no se haya movido sobre él durante una cierta cantidad de tiempo configurable. Si mueve el ratón hacia el borde de la pantalla donde se encuentra el panel, éste aparecerá de nuevo. Seleccione la opción <guilabel>Ocultar automáticamente</guilabel> en el marco <guilabel>Modo oculto</guilabel> para activar esta propiedad. También puede configurar la cantidad de tiempo que el panel esperará antes de ocultarse. La casilla <guilabel>Mostrar panel al cambiar de escritorio</guilabel> asegura que el panel se mostrará en el nuevo escritorio elegido. Si hay demasiados applets e iconos en &kicker;, se mostrarán dos pequeños botones de deslizamiento para mover el panel completo. </para>
+
+<para>Cuando los botones de ocultación del panel están activados verá los botones en ambos lados del panel, con flechas apuntando al borde de la pantalla. Si pulsa sobre uno de esos botones, el panel se deslizará en esa dirección. Después de ocultarse, verá un botón que permanece en esa esquina, que permitirá mostrar el panel de nuevo. Seleccione la casilla adecuada si desea que se muestren los botones de ocultación en cualquier extremo de &kicker;. Usando este botón deslizador puede cambiar la anchura de los botones. </para>
+
+<para>Puede cambiar qué botones de ocultación debe tener el panel seleccionado utilizando las casillas del grupo <guilabel>Botones de ocultación de panel</guilabel>. </para>
+
+<para>El marco <guilabel>Animación del panel</guilabel> le permitirá seleccionar si el panel se deslizará suavemente o simplemente desaparecerá. Marcar <guilabel>Animar la ocultación del panel</guilabel> le permitirá configurar la velocidad de la animación utilizando los deslizadores. Desmarcarla, naturalmente, desactivará las animaciones del panel. </para>
</sect2>
<sect2 id="panel-menus">
-<title
->Menús</title>
-
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Menús</guilabel
-> puede configurar el comportamiento de los menús del panel. Esto afecta al menú <guimenu
->K</guimenu
-> que utilizará frecuentemente para iniciar aplicaciones, los menús de navegación que puede utilizar para acceder a carpetas y otros menús como el menú de documentos recientes. </para>
-
-<para
->El marco <guilabel
->Menú K</guilabel
-> le ofrece algunas opciones para configurar la funcionalidad del menú <guimenu
->K</guimenu
->. Las opciones <guilabel
->Marcadores</guilabel
-> y <guilabel
->Documentos recientes</guilabel
-> hará que se muestren los marcadores de <application
->konqueror</application
-> en los últimos documentos que haya abierto utilizando aplicaciones &kde; respectivamente. La opción <guilabel
->Navegador rápido</guilabel
-> activará un menú de navegación. Si activa la casilla <guilabel
->Mostrar imagen lateral</guilabel
-> se le mostrará una imagen limpia en el lado izquierdo del menú <guimenu
->K</guimenu
->. La entrada <guilabel
->Formato de elemento de menú</guilabel
-> le permitirá seleccionar de cómo de detalladas serán las entradas del menú <guimenu
->K</guimenu
->. La opción <guilabel
->Nombre</guilabel
-> sólo mostrará el nombre de la aplicación en el menú. La opción <guilabel
->Nombre (Descripción)</guilabel
-> mostrará una pequeña descripción además del nombre de la aplicación. La opción <guilabel
->Descripción (Nombre)</guilabel
-> mostrará el nombre además de la descripción de la aplicación. </para>
-
-<para
->En el marco <guilabel
->Menús rápidos de navegación</guilabel
-> puede configurar si los menús de navegación del panel mostrarán archivos ocultos o no (los archivos ocultos en los sistemas &UNIX; son aquellos cuyos nombres comienzan con un punto) así como el número máximo de archivos que se mostrarán en un menú de navegador. La última opción puede ser especialmente útil si tiene una resolución de pantalla pequeña, ya que el menú de navegador llenará rápidamente su pantalla cuando explore carpetas que contengan muchos archivos. </para>
-
-<para
->La sección de inicio rápido en el menú <guimenu
->K</guimenu
-> ofrece acceso a programas que usted ha utilizado frecuente o recientemente. En el marco <guilabel
->Elementos de menú de inicio rápido</guilabel
-> puede elegir si esta sección mostrará los programas más recientemente usados o los más frecuentemente usados. Utilizando la opción <guilabel
->Número máximo de entradas</guilabel
-> puede configurar cuántos programas recordará la sección de inicio rápido. </para>
+<title>Menús</title>
+
+<para>En la pestaña <guilabel>Menús</guilabel> puede configurar el comportamiento de los menús del panel. Esto afecta al menú <guimenu>K</guimenu> que utilizará frecuentemente para iniciar aplicaciones, los menús de navegación que puede utilizar para acceder a carpetas y otros menús como el menú de documentos recientes. </para>
+
+<para>El marco <guilabel>Menú K</guilabel> le ofrece algunas opciones para configurar la funcionalidad del menú <guimenu>K</guimenu>. Las opciones <guilabel>Marcadores</guilabel> y <guilabel>Documentos recientes</guilabel> hará que se muestren los marcadores de <application>konqueror</application> en los últimos documentos que haya abierto utilizando aplicaciones &kde; respectivamente. La opción <guilabel>Navegador rápido</guilabel> activará un menú de navegación. Si activa la casilla <guilabel>Mostrar imagen lateral</guilabel> se le mostrará una imagen limpia en el lado izquierdo del menú <guimenu>K</guimenu>. La entrada <guilabel>Formato de elemento de menú</guilabel> le permitirá seleccionar de cómo de detalladas serán las entradas del menú <guimenu>K</guimenu>. La opción <guilabel>Nombre</guilabel> sólo mostrará el nombre de la aplicación en el menú. La opción <guilabel>Nombre (Descripción)</guilabel> mostrará una pequeña descripción además del nombre de la aplicación. La opción <guilabel>Descripción (Nombre)</guilabel> mostrará el nombre además de la descripción de la aplicación. </para>
+
+<para>En el marco <guilabel>Menús rápidos de navegación</guilabel> puede configurar si los menús de navegación del panel mostrarán archivos ocultos o no (los archivos ocultos en los sistemas &UNIX; son aquellos cuyos nombres comienzan con un punto) así como el número máximo de archivos que se mostrarán en un menú de navegador. La última opción puede ser especialmente útil si tiene una resolución de pantalla pequeña, ya que el menú de navegador llenará rápidamente su pantalla cuando explore carpetas que contengan muchos archivos. </para>
+
+<para>La sección de inicio rápido en el menú <guimenu>K</guimenu> ofrece acceso a programas que usted ha utilizado frecuente o recientemente. En el marco <guilabel>Elementos de menú de inicio rápido</guilabel> puede elegir si esta sección mostrará los programas más recientemente usados o los más frecuentemente usados. Utilizando la opción <guilabel>Número máximo de entradas</guilabel> puede configurar cuántos programas recordará la sección de inicio rápido. </para>
</sect2>
<sect2 id="panel-appearance">
-<title
-><guilabel
->Aspecto</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Aspecto</guilabel></title>
-<para
->Utilizando la pestaña <guilabel
->Aspecto</guilabel
-> puede configurar el aspecto general del panel. </para>
+<para>Utilizando la pestaña <guilabel>Aspecto</guilabel> puede configurar el aspecto general del panel. </para>
-<para
->La casilla <guilabel
->Activar efectos de ratón encima de objetos</guilabel
-> cambiará las animaciones largas de las sugerencias de la barra de herramientas de &kicker;. Mostrará el nombre y descripción de los iconos y applets sobre los que se posicione el puntero del ratón. </para>
+<para>La casilla <guilabel>Activar efectos de ratón encima de objetos</guilabel> cambiará las animaciones largas de las sugerencias de la barra de herramientas de &kicker;. Mostrará el nombre y descripción de los iconos y applets sobre los que se posicione el puntero del ratón. </para>
-<para
->Si se selecciona <guilabel
->Mostrar sugerencias</guilabel
->, se mostrarán pequeñas descripciones de los iconos cuando el puntero del ratón se detenga sobre un icono durante unos segundos. Tenga en cuenta que no tendrá efecto si está activada la casilla <guilabel
->Activar efectos de ratón encima de objetos</guilabel
->. </para>
+<para>Si se selecciona <guilabel>Mostrar sugerencias</guilabel>, se mostrarán pequeñas descripciones de los iconos cuando el puntero del ratón se detenga sobre un icono durante unos segundos. Tenga en cuenta que no tendrá efecto si está activada la casilla <guilabel>Activar efectos de ratón encima de objetos</guilabel>. </para>
-<para
->El panel de &kde; soporta los llamados «botones embaldosados». Esto significa que los botones mostrados en el panel se dibujarán utilizando imágenes o colores configurables. </para>
+<para>El panel de &kde; soporta los llamados «botones embaldosados». Esto significa que los botones mostrados en el panel se dibujarán utilizando imágenes o colores configurables. </para>
-<para
->Para cada tipo de botón del panel hay un desplegable ofreciendo una opción para personalizar el color y embaldosar imágenes. Cuando el valor cambia a uno diferente de &quot;Predeterminado&quot;, se activan las baldosas para este tipo de botón. Puede ver una vista previa de una baldosa antes de aplicarla a través del desplegable. </para>
+<para>Para cada tipo de botón del panel hay un desplegable ofreciendo una opción para personalizar el color y embaldosar imágenes. Cuando el valor cambia a uno diferente de &quot;Predeterminado&quot;, se activan las baldosas para este tipo de botón. Puede ver una vista previa de una baldosa antes de aplicarla a través del desplegable. </para>
-<para
->Los diferentes tipos de baldosas son: </para>
+<para>Los diferentes tipos de baldosas son: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Baldosas del <guilabel
->Menú K</guilabel
-></term>
+<term>Baldosas del <guilabel>Menú K</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El icono para el <guiicon
->Menú K</guiicon
-> se mostrará como una baldosa. </para>
+<para>El icono para el <guiicon>Menú K</guiicon> se mostrará como una baldosa. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Baldosas de <guilabel
->Aplicaciones</guilabel
-></term>
+<term>Baldosas de <guilabel>Aplicaciones</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Los iconos que inician aplicaciones se mostrarán como baldosas. </para>
+<para>Los iconos que inician aplicaciones se mostrarán como baldosas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Baldosas de <guilabel
->Accesos de escritorio</guilabel
-></term>
+<term>Baldosas de <guilabel>Accesos de escritorio</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El icono de <guiicon
->Acceso al escritorio</guiicon
-> se mostrará como una baldosa. </para>
+<para>El icono de <guiicon>Acceso al escritorio</guiicon> se mostrará como una baldosa. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Baldosas de los <guilabel
->Menús de navegación rápida</guilabel
-></term>
+<term>Baldosas de los <guilabel>Menús de navegación rápida</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Los iconos para <guiicon
->Navegadores rápidos</guiicon
-> se mostrarán como baldosas. </para>
+<para>Los iconos para <guiicon>Navegadores rápidos</guiicon> se mostrarán como baldosas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Baldosas <guilabel
->Lista de ventanas</guilabel
-></term>
+<term>Baldosas <guilabel>Lista de ventanas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El icono de <guiicon
->Lista de ventanas</guiicon
-> se mostará como una baldosa. </para>
+<para>El icono de <guiicon>Lista de ventanas</guiicon> se mostará como una baldosa. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La opción <guilabel
->Habilitar transparencia</guilabel
->, cuando se marca, permite que el panel parezca transparente. </para>
+<para>La opción <guilabel>Habilitar transparencia</guilabel>, cuando se marca, permite que el panel parezca transparente. </para>
-<para
->La imagen de fondo es una imagen que se utilizará para dibujar el fondo del panel, igual que puede utilizar una imagen para el fondo del escritorio. Seleccione la opción <guilabel
->Activar imagen de fondo</guilabel
-> para activar esta propiedad. Puede especificar un archivo de imagen en el cuadro de edición situado debajo o pulsando el botón <guibutton
->Diálogo para abrir archivos</guibutton
->. También puede marcar la casilla <guilabel
->Colorear para coincidir con el esquema de color del escritorio</guilabel
->. Verá una previsualización de la imagen seleccionada a la derecha. </para>
+<para>La imagen de fondo es una imagen que se utilizará para dibujar el fondo del panel, igual que puede utilizar una imagen para el fondo del escritorio. Seleccione la opción <guilabel>Activar imagen de fondo</guilabel> para activar esta propiedad. Puede especificar un archivo de imagen en el cuadro de edición situado debajo o pulsando el botón <guibutton>Diálogo para abrir archivos</guibutton>. También puede marcar la casilla <guilabel>Colorear para coincidir con el esquema de color del escritorio</guilabel>. Verá una previsualización de la imagen seleccionada a la derecha. </para>
@@ -1364,8 +653,7 @@ executed when clicking on the swallowed application by typing it's name in the
<!-- This section seems deprecated...
<sect2 id="panel-applets">
-<title
->Applets</title>
+<title>Applets</title>
<para>
Applets are small plugins that extend the panel's functionality. &kde;
@@ -1374,14 +662,10 @@ well.</para>
<para>
Panel applets can be started using two different ways: internally or
-externally. While <quote
->internal</quote
-> is the preferred way to load
+externally. While <quote>internal</quote> is the preferred way to load
applets, this can raise stability or security problems when you are
using poorly programmed third-party applets. To address these problems,
-applets can be marked <quote
->trusted</quote
->. You might want to
+applets can be marked <quote>trusted</quote>. You might want to
configure the panel to treat trusted applets different from untrusted
ones. Your options are:
</para>
@@ -1389,29 +673,18 @@ ones. Your options are:
<itemizedlist>
<listitem>
<para>
-<guilabel
->Load only trusted applets internal</guilabel
->: All applets but
-the ones marked <quote
->trusted</quote
-> will be loaded using an external
+<guilabel>Load only trusted applets internal</guilabel>: All applets but
+the ones marked <quote>trusted</quote> will be loaded using an external
wrapper application.
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<guilabel
->Load startup config applets internal</guilabel
->: The applets
+<guilabel>Load startup config applets internal</guilabel>: The applets
shown on &kde; startup will be loaded internally, others will be loaded
-using an external wrapper application.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Load all applets internal</guilabel
->: will
+using an external wrapper application.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Load all applets internal</guilabel>: will
load all applets internally, regardless of whether they are trusted or
not.
</para>
@@ -1425,20 +698,12 @@ with the &kde; base packages.
</para>
<para>
-To mark applets <quote
->trusted</quote
-> or <quote
->untrusted</quote
-> you
+To mark applets <quote>trusted</quote> or <quote>untrusted</quote> you
can move them from one of the shown listboxes to the other. Just try
selecting an applet in the list of trusted applets and click the
-<guibutton
->&gt;&gt;</guibutton
-> button. This will move the selected
+<guibutton>&gt;&gt;</guibutton> button. This will move the selected
applet to the other list, while clicking the
-<guibutton
->&lt;&lt;</guibutton
-> button will move the selected applet of
+<guibutton>&lt;&lt;</guibutton> button will move the selected applet of
the list of available applets to the list of trusted ones.
</para>
@@ -1448,268 +713,154 @@ the list of available applets to the list of trusted ones.
</sect1>
<sect1 id="taskbar-settings">
-<title
->La sección <guilabel
->Barra de tareas</guilabel
-></title>
+<title>La sección <guilabel>Barra de tareas</guilabel></title>
-<para
->Esta sección cambia las opciones de la barra de tareas. Los cambios afectan a la barra de tareas externa y también a los applets de la barra de tareas en &kicker; o paneles hijo. </para>
+<para>Esta sección cambia las opciones de la barra de tareas. Los cambios afectan a la barra de tareas externa y también a los applets de la barra de tareas en &kicker; o paneles hijo. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Mostrar ventanas de todos los escritorios</term>
+<term>Mostrar ventanas de todos los escritorios</term>
<listitem>
-<para
->Si selecciona esta opción, la barra de tareas mostrará todas las aplicaciones en ejecución en todos los escritorios. De lo contrario, sólo se mostrarán las aplicaciones del escritorio actual. </para>
+<para>Si selecciona esta opción, la barra de tareas mostrará todas las aplicaciones en ejecución en todos los escritorios. De lo contrario, sólo se mostrarán las aplicaciones del escritorio actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Ordenas ventanas por escritorio</term>
+<term>Ordenas ventanas por escritorio</term>
<listitem>
-<para
->Seleccionando esta casilla se ordernarán todos los <guibutton
->botones de la barra de tareas</guibutton
-> en un grupo para cada escritorio, de otro modo se ordenarán por el orden de comienzo. Esto no afectará a tareas agrupadas si se extienden por más de un escritorio. </para>
+<para>Seleccionando esta casilla se ordernarán todos los <guibutton>botones de la barra de tareas</guibutton> en un grupo para cada escritorio, de otro modo se ordenarán por el orden de comienzo. Esto no afectará a tareas agrupadas si se extienden por más de un escritorio. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Ordenar alfabéticamente por el nombre de ventana</term>
+<term>Ordenar alfabéticamente por el nombre de ventana</term>
<listitem>
-<para
->Todavía sin escribir.</para>
+<para>Todavía sin escribir.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mostrar solo ventanas minimizadas</term>
+<term>Mostrar solo ventanas minimizadas</term>
<listitem>
-<para
->Si este cuadro está marcado, únicamente se mostrarán las ventanas minimizadas en la barra de tareas. Si está marcada la opción <guilabel
->Mostrar ventanas de todos los escritorios</guilabel
-> se mostrarán todas las ventanas minimizadas. En otro caso, sólo se mostrarán las ventanas minimizadas del escritorio virtual actual. </para>
+<para>Si este cuadro está marcado, únicamente se mostrarán las ventanas minimizadas en la barra de tareas. Si está marcada la opción <guilabel>Mostrar ventanas de todos los escritorios</guilabel> se mostrarán todas las ventanas minimizadas. En otro caso, sólo se mostrarán las ventanas minimizadas del escritorio virtual actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mostrar iconos de aplicación</term>
+<term>Mostrar iconos de aplicación</term>
<listitem>
-<para
->Si se selecciona esta casilla, cada <guibutton
->botón de la barra de tareas</guibutton
-> tendrá un icono de la aplicación en ejecución junto a su título. </para>
+<para>Si se selecciona esta casilla, cada <guibutton>botón de la barra de tareas</guibutton> tendrá un icono de la aplicación en ejecución junto a su título. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mostrar el botón de la lista de ventanas</term>
+<term>Mostrar el botón de la lista de ventanas</term>
<listitem>
-<para
->Si selecciona esta opción se mostrará el pequeño <guibutton
->botón de la lista de ventanas</guibutton
->. </para>
+<para>Si selecciona esta opción se mostrará el pequeño <guibutton>botón de la lista de ventanas</guibutton>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Agrupar tareas similares</term>
+<term>Agrupar tareas similares</term>
<listitem>
<para>
-<inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="taskbar_group.png"
-format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject>
+<inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="taskbar_group.png"
+format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject>
</para>
-<para
->Ésta es un opción que le ayudará si le falta con frecuencia espacio en la barra de tareas. Si se configura a <guilabel
->Siempre</guilabel
->, varias instancias de la misma aplicación se agruparán juntas en un botón en la barra de tareas. Seleccione <guilabel
->Cuando la barra de tareas esté llena</guilabel
-> para hacer que &kicker; solo agrupe tareas similares cuando falte espacio en la barra de tareas. </para>
+<para>Ésta es un opción que le ayudará si le falta con frecuencia espacio en la barra de tareas. Si se configura a <guilabel>Siempre</guilabel>, varias instancias de la misma aplicación se agruparán juntas en un botón en la barra de tareas. Seleccione <guilabel>Cuando la barra de tareas esté llena</guilabel> para hacer que &kicker; solo agrupe tareas similares cuando falte espacio en la barra de tareas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Puede definir las acciones que podrá llevar a cabo con el ratón a través de los botones de la barra de tareas definiéndolas en el marco <guilabel
->Acciones</guilabel
->. Las acciones puede ser las siguientes:</para>
+<para>Puede definir las acciones que podrá llevar a cabo con el ratón a través de los botones de la barra de tareas definiéndolas en el marco <guilabel>Acciones</guilabel>. Las acciones puede ser las siguientes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<guilabel
->Mostrar lista de tareas</guilabel>
+<guilabel>Mostrar lista de tareas</guilabel>
</term>
-<listitem
-><para
->Pulsando con el ratón abrirá un menú mostrando todas las tareas en ese grupo. Si pulsa sobre una entrada en ese menú con cualquier botón del ratón, la aplicación correspondiente se activará.</para>
+<listitem><para>Pulsando con el ratón abrirá un menú mostrando todas las tareas en ese grupo. Si pulsa sobre una entrada en ese menú con cualquier botón del ratón, la aplicación correspondiente se activará.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar menú de operaciones</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar menú de operaciones</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si pulsa con el botón del ratón se abrirá un menú con todas las aplicaciones de ese grupo, donde cada aplicación dispone de su propio menú de ventana como un submenú y hay algunas entradas de grupos específicos como <guimenuitem
->Cerrar todos</guimenuitem
-> que cierra todas las aplicaciones de ese grupo, <guisubmenu
->Todas al escritorio</guisubmenu
-> que le permite definir en qué escritorio aparece el grupo completo y <guimenuitem
->Maximizar todas</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Minimizar todas</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Restaurar todas</guimenuitem
-> que añade esas acciones a todas la aplicaciones de ese grupo. </para>
+<para>Si pulsa con el botón del ratón se abrirá un menú con todas las aplicaciones de ese grupo, donde cada aplicación dispone de su propio menú de ventana como un submenú y hay algunas entradas de grupos específicos como <guimenuitem>Cerrar todos</guimenuitem> que cierra todas las aplicaciones de ese grupo, <guisubmenu>Todas al escritorio</guisubmenu> que le permite definir en qué escritorio aparece el grupo completo y <guimenuitem>Maximizar todas</guimenuitem>, <guimenuitem>Minimizar todas</guimenuitem> y <guimenuitem>Restaurar todas</guimenuitem> que añade esas acciones a todas la aplicaciones de ese grupo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Circular por las ventanas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si se selecciona esta acción, cada pulsación con el botón del ratón en la <guibutton
->barra de tareas</guibutton
-> activará una tras otra las aplicaciones de ese grupo.</para>
+<term><guilabel>Circular por las ventanas</guilabel></term>
+<listitem><para>Si se selecciona esta acción, cada pulsación con el botón del ratón en la <guibutton>barra de tareas</guibutton> activará una tras otra las aplicaciones de ese grupo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar tarea</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Activar tarea</guilabel></term>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Activar tarea</guilabel
->: Si pulsa con el botón del ratón se activará la primera aplicación en ese grupo sin abrir el menú del grupo. </para>
+<para><guilabel>Activar tarea</guilabel>: Si pulsa con el botón del ratón se activará la primera aplicación en ese grupo sin abrir el menú del grupo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tarea al frente</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tarea al frente</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La primera aplicación de ese grupo se pasará al frente sin activar el foco sobre ella.</para>
+<para>La primera aplicación de ese grupo se pasará al frente sin activar el foco sobre ella.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tarea atrás</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tarea atrás</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La primera aplicación de ese grupo se pasará atrás. No perderá el foco. </para>
+<para>La primera aplicación de ese grupo se pasará atrás. No perderá el foco. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Minimizar tarea</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Minimizar tarea</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La primera aplicación de ese grupo será minimizada. Si ya está minimizada, se restaurará de nuevo.</para>
+<para>La primera aplicación de ese grupo será minimizada. Si ya está minimizada, se restaurará de nuevo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Tenga en cuenta que algunas de estas preferencias sólo tienen efecto si un botón de la barra de tareas contiene más de una aplicación. </para>
+<para>Tenga en cuenta que algunas de estas preferencias sólo tienen efecto si un botón de la barra de tareas contiene más de una aplicación. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="k-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->K</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>K</guimenu></title>
-<para
->El menú <guimenu
->K</guimenu
-> es uno de los elemento centrales de &kicker;. </para>
+<para>El menú <guimenu>K</guimenu> es uno de los elemento centrales de &kicker;. </para>
-<para
->Hay 5 grandes grupos en el menú <guimenu
->K</guimenu
-> que se describirán ahora desde la parte inferior a la superior. </para>
+<para>Hay 5 grandes grupos en el menú <guimenu>K</guimenu> que se describirán ahora desde la parte inferior a la superior. </para>
<sect1 id="kde-group">
-<title
->El grupo &kde;</title>
+<title>El grupo &kde;</title>
-<para
->Este grupo es para los elementos comunes de &kde; en el menú <guimenu
->K</guimenu
->. </para>
+<para>Este grupo es para los elementos comunes de &kde; en el menú <guimenu>K</guimenu>. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Terminar...</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Terminar...</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Esta entrada se utiliza para cerrar la sesión de &kde;. También cierra la sesión del &X-Windows;. </para>
+<para>Esta entrada se utiliza para cerrar la sesión de &kde;. También cierra la sesión del &X-Windows;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Bloquear sesión</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Bloquear sesión</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Con esta entrada puede bloquear su sesión si no desea que nadie más vea su escritorio. Si ha activado un protector de pantalla, éste aparecerá cuando se produzca el bloqueo, de lo contrario la pantalla se volverá negra. Si pulsa cualquier tecla, se le solicitará la contraseña de usuario. Este comportamiento es independiente de las opciones de configuración del protector de pantalla. </para>
+<para>Con esta entrada puede bloquear su sesión si no desea que nadie más vea su escritorio. Si ha activado un protector de pantalla, éste aparecerá cuando se produzca el bloqueo, de lo contrario la pantalla se volverá negra. Si pulsa cualquier tecla, se le solicitará la contraseña de usuario. Este comportamiento es independiente de las opciones de configuración del protector de pantalla. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Configuración especial</term>
+<term>Configuración especial</term>
<listitem>
-<para
->Pulsando el &RMB; en el menú <guimenu
->K</guimenu
->, hará que aparezca el submenú especial. En este submenú se encuentra el <guisubmenu
->Menú panel</guisubmenu
->. Aquí podrá cambiar las preferencias de &kicker;, descritas en la sección <link linkend="configuring"
->Configurar &kicker;</link
->, añada cosas a &kicker; (véa <link linkend="basics"
->Opciones básicas de &kicker;</link
-> para obtener más información), utilice el menú <guisubmenu
->Ayuda</guisubmenu
->, pero si está leyendo esto probablemente ya lo haya encontrado. También puede iniciar el <application
->Editor de menús</application
-> a través de este submenú. </para>
+<para>Pulsando el &RMB; en el menú <guimenu>K</guimenu>, hará que aparezca el submenú especial. En este submenú se encuentra el <guisubmenu>Menú panel</guisubmenu>. Aquí podrá cambiar las preferencias de &kicker;, descritas en la sección <link linkend="configuring">Configurar &kicker;</link>, añada cosas a &kicker; (véa <link linkend="basics">Opciones básicas de &kicker;</link> para obtener más información), utilice el menú <guisubmenu>Ayuda</guisubmenu>, pero si está leyendo esto probablemente ya lo haya encontrado. También puede iniciar el <application>Editor de menús</application> a través de este submenú. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1717,75 +868,41 @@ format="PNG"/></imageobject
</sect1>
<sect1 id="run-command">
-<title
-><guilabel
->Ejecutar orden...</guilabel
-></title>
-
-<para
->Este elemento mostrará un pequeño pero potente diálogo de inicio de aplicaciones. </para>
-
-<para
->En el caso estándar, simplemente introduzca una orden y pulse <keycap
->Entrar</keycap
-> o pulse <guibutton
->Ejecutar</guibutton
->. Pero también hay un botón de <guibutton
->Opciones &gt;&gt;</guibutton
-> que le mostrará algunas opciones de inicio a la ventana de órdenes. </para>
+<title><guilabel>Ejecutar orden...</guilabel></title>
+
+<para>Este elemento mostrará un pequeño pero potente diálogo de inicio de aplicaciones. </para>
+
+<para>En el caso estándar, simplemente introduzca una orden y pulse <keycap>Entrar</keycap> o pulse <guibutton>Ejecutar</guibutton>. Pero también hay un botón de <guibutton>Opciones &gt;&gt;</guibutton> que le mostrará algunas opciones de inicio a la ventana de órdenes. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejecutar en una ventana de terminal</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ejecutar en una ventana de terminal</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si marca esta casilla permitirá que la aplicación se inicie en un terminal lo que significa que será capaz de ver cualquier mensaje que la línea de órdenes le muestre. </para>
+<para>Si marca esta casilla permitirá que la aplicación se inicie en un terminal lo que significa que será capaz de ver cualquier mensaje que la línea de órdenes le muestre. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejecutar como un usuario diferente</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ejecutar como un usuario diferente</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si selecciona esta opción, puede especificar los permisos del usuario con el que debería ejecutarse la aplicación en el campo de texto <guilabel
->Usuario</guilabel
->. Si especifica otro usuario, deberá introducir una contraseña en el cuadro inferior. </para>
+<para>Si selecciona esta opción, puede especificar los permisos del usuario con el que debería ejecutarse la aplicación en el campo de texto <guilabel>Usuario</guilabel>. Si especifica otro usuario, deberá introducir una contraseña en el cuadro inferior. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejecutar con una prioridad diferente</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ejecutar con una prioridad diferente</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione esta opción para ejecutar la aplicación con una prioridad diferente. Una prioridad más alta le indicará al sistema operativo que dé más tiempo de procesamiento a las aplicaciones. Puede utilizar el botón deslizante para modificar la prioridad. Si quiere dar a su aplicación una prioridad más alta que la predeterminada (posición intermedia), necesitará introducir la contraseña de root debajo. </para>
+<para>Seleccione esta opción para ejecutar la aplicación con una prioridad diferente. Una prioridad más alta le indicará al sistema operativo que dé más tiempo de procesamiento a las aplicaciones. Puede utilizar el botón deslizante para modificar la prioridad. Si quiere dar a su aplicación una prioridad más alta que la predeterminada (posición intermedia), necesitará introducir la contraseña de root debajo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejecutar con planificación en tiempo real</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ejecutar con planificación en tiempo real</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El Planificador es la parte del sistema operativo que determina qué procesos se ejecutan y cuales esperan. Habitualmente, las aplicaciones se ejecutarán con un horario normal, lo que significa que puede utilizar el tiempo de procesamiento que recibe del sistema operativo, pero también puede fijarlo a <guilabel
->Tiempo real</guilabel
->. En este último caso la aplicación consigue el tiempo de proceso hasta que finaliza. Necesitará introducir la contraseña de administrador para utilizar <guilabel
->Ejecutar con planificación en tiempo real</guilabel
->. </para>
+<para>El Planificador es la parte del sistema operativo que determina qué procesos se ejecutan y cuales esperan. Habitualmente, las aplicaciones se ejecutarán con un horario normal, lo que significa que puede utilizar el tiempo de procesamiento que recibe del sistema operativo, pero también puede fijarlo a <guilabel>Tiempo real</guilabel>. En este último caso la aplicación consigue el tiempo de proceso hasta que finaliza. Necesitará introducir la contraseña de administrador para utilizar <guilabel>Ejecutar con planificación en tiempo real</guilabel>. </para>
<warning>
-<para
->Esta elección puede ser peligrosa. Si la aplicación se cuelga, y no puede liberar el procesador, se puede colgar el sistema completo. </para>
+<para>Esta elección puede ser peligrosa. Si la aplicación se cuelga, y no puede liberar el procesador, se puede colgar el sistema completo. </para>
</warning>
</listitem>
@@ -1797,47 +914,29 @@ format="PNG"/></imageobject
<sect1 id="actions">
-<title
->El grupo acciones</title>
+<title>El grupo acciones</title>
-<para
->Este grupo contiene algunos menús dinámicos muy útiles que se describen en la sección <link linkend="panel-menus"
->Menús</link
-> de las preferencias de &kicker;. </para>
+<para>Este grupo contiene algunos menús dinámicos muy útiles que se describen en la sección <link linkend="panel-menus">Menús</link> de las preferencias de &kicker;. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guisubmenu
->Navegador rápido</guisubmenu
-></term>
+<term><guisubmenu>Navegador rápido</guisubmenu></term>
<listitem>
-<para
->Este submenú contiene navegadores rápidos para tres carpetas muy útiles: carpeta personal, kde y configuración del sistema. </para>
+<para>Este submenú contiene navegadores rápidos para tres carpetas muy útiles: carpeta personal, kde y configuración del sistema. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guisubmenu
->Documentos recientes</guisubmenu
-></term>
+<term><guisubmenu>Documentos recientes</guisubmenu></term>
<listitem>
-<para
->Este menú muestra los documentos más recientemente utilizados (sólo funciona con aplicaciones &kde; de momento). Pulsando el elemento <guimenuitem
->Borrar historial</guimenuitem
-> eliminará esas entradas, lo que puede resultar útil por razones de privacidad. </para>
+<para>Este menú muestra los documentos más recientemente utilizados (sólo funciona con aplicaciones &kde; de momento). Pulsando el elemento <guimenuitem>Borrar historial</guimenuitem> eliminará esas entradas, lo que puede resultar útil por razones de privacidad. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guisubmenu
->Marcadores</guisubmenu
-></term>
+<term><guisubmenu>Marcadores</guisubmenu></term>
<listitem>
-<para
->Este submenú muestra sus marcadores personales igual que lo hace &konqueror;. Consulte el manual de &konqueror; para obtener más ayuda al respecto. </para>
+<para>Este submenú muestra sus marcadores personales igual que lo hace &konqueror;. Consulte el manual de &konqueror; para obtener más ayuda al respecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1846,158 +945,90 @@ format="PNG"/></imageobject
</sect1>
<sect1 id="application-group">
-<title
->El grupo todas las aplicaciones</title>
-
-<para
->Los submenús para iniciar aplicaciones están ubicados en este grupo. Puede utilizar &kmenuedit; para añadir, eliminar o mover las entradas. Las aplicaciones dispondrán de una pequeña descripción si están activadas las opciones <guilabel
->Nombre (Descripción)</guilabel
-> o <guilabel
->Descripción (Nombre)</guilabel
-> en las preferencias. </para>
+<title>El grupo todas las aplicaciones</title>
+
+<para>Los submenús para iniciar aplicaciones están ubicados en este grupo. Puede utilizar &kmenuedit; para añadir, eliminar o mover las entradas. Las aplicaciones dispondrán de una pequeña descripción si están activadas las opciones <guilabel>Nombre (Descripción)</guilabel> o <guilabel>Descripción (Nombre)</guilabel> en las preferencias. </para>
</sect1>
<sect1 id="most-recently-group">
-<title
->El grupo aplicaciones más utilizadas</title>
+<title>El grupo aplicaciones más utilizadas</title>
-<para
->Este grupo contiene bien las aplicaciones más recientemente usadas o las más frecuentemente usadas. Consulte la sección <link linkend="panel-menus"
->Configuración de menús</link
-> para obtener más información. </para>
+<para>Este grupo contiene bien las aplicaciones más recientemente usadas o las más frecuentemente usadas. Consulte la sección <link linkend="panel-menus">Configuración de menús</link> para obtener más información. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="applets">
-<title
->Applets</title>
+<title>Applets</title>
-<para
->Los applets son pequeñas aplicaciones que se ejecutan dentro de &kicker;. Casi todo, además de los <guiicon
->botones de iniciación de apliaciones</guiicon
->, son applets. Pueden ser añadidos desde el menú contextual eligiendo <guisubmenu
->Añadir applet al panel</guisubmenu
->. Cada applet contiene una pequeña flecha en su manejador. Si pulsa sobre ella se le mostrará un menú que le permite mover o eliminar el applet, configurar sus preferencias, si hubiera alguna, y configurar las preferencias de &kicker;. </para>
+<para>Los applets son pequeñas aplicaciones que se ejecutan dentro de &kicker;. Casi todo, además de los <guiicon>botones de iniciación de apliaciones</guiicon>, son applets. Pueden ser añadidos desde el menú contextual eligiendo <guisubmenu>Añadir applet al panel</guisubmenu>. Cada applet contiene una pequeña flecha en su manejador. Si pulsa sobre ella se le mostrará un menú que le permite mover o eliminar el applet, configurar sus preferencias, si hubiera alguna, y configurar las preferencias de &kicker;. </para>
<sect1 id="taskbar-applet">
-<title
->El applet la barra de tareas</title>
+<title>El applet la barra de tareas</title>
-<para
->El applet la barra de tareas muestra los botones para ejecutar aplicaciones. La aplicación, que esté seleccionada, se muestra como un botón hundido. Si una aplicación se minimiza en la barra de tareas el título se difuminará hasta hacerse gris. </para>
+<para>El applet la barra de tareas muestra los botones para ejecutar aplicaciones. La aplicación, que esté seleccionada, se muestra como un botón hundido. Si una aplicación se minimiza en la barra de tareas el título se difuminará hasta hacerse gris. </para>
<tip>
-<para
->Si pulsa sobre la aplicación activa, se minimizará. Esto significa que si pulsa dos veces sobre una aplicación inactiva, también se minimizará. </para>
+<para>Si pulsa sobre la aplicación activa, se minimizará. Esto significa que si pulsa dos veces sobre una aplicación inactiva, también se minimizará. </para>
</tip>
-<para
->Una pulsación con el &RMB;, mostrará el menú estándar de aplicaciones. Sólo la entrada <guimenuitem
->Al escritorio actual</guimenuitem
-> difiere: si ha seleccionado la barra de tareas para mostrar las aplicaciones de todos los escritorios, puede mover esta aplicación al escritorio actual. </para>
+<para>Una pulsación con el &RMB;, mostrará el menú estándar de aplicaciones. Sólo la entrada <guimenuitem>Al escritorio actual</guimenuitem> difiere: si ha seleccionado la barra de tareas para mostrar las aplicaciones de todos los escritorios, puede mover esta aplicación al escritorio actual. </para>
-<para
->También hay un pequeño botón a la izquierda o en la parte superior de la barra de tareas, que abre el menú. Éste se llama <guibutton
->icono de lista de ventanas</guibutton
->. Su primera entrada, <guimenuitem
->Ordenar ventanas</guimenuitem
->, intenta mover las ventanas en su escritorio activo de modo que se pueda ver el máximo número de ellas. <guimenuitem
->Ventanas en cascada</guimenuitem
-> pone todas las ventanas en el escritorio activo unas sobre otras, las más recientes encima y las otras ordenadas por el tiempo cuando de utilizaron por última vez. </para>
+<para>También hay un pequeño botón a la izquierda o en la parte superior de la barra de tareas, que abre el menú. Éste se llama <guibutton>icono de lista de ventanas</guibutton>. Su primera entrada, <guimenuitem>Ordenar ventanas</guimenuitem>, intenta mover las ventanas en su escritorio activo de modo que se pueda ver el máximo número de ellas. <guimenuitem>Ventanas en cascada</guimenuitem> pone todas las ventanas en el escritorio activo unas sobre otras, las más recientes encima y las otras ordenadas por el tiempo cuando de utilizaron por última vez. </para>
-<para
->Debajo de esas entradas hay una lista de todas las aplicaciones actualmente en ejecución, agrupadas por escritorios en los que se están ejecutando. Pulsando sobre el nombre de un escritorio se pasa a ese escritorio, pulsando sobre una aplicación la activará. Puede especificar el comportamiento del ratón. Consulte las preferencias de la <link linkend="taskbar-settings"
->Barra de tareas</link
-> para más información. </para>
+<para>Debajo de esas entradas hay una lista de todas las aplicaciones actualmente en ejecución, agrupadas por escritorios en los que se están ejecutando. Pulsando sobre el nombre de un escritorio se pasa a ese escritorio, pulsando sobre una aplicación la activará. Puede especificar el comportamiento del ratón. Consulte las preferencias de la <link linkend="taskbar-settings">Barra de tareas</link> para más información. </para>
<sect2 id="configure-taskbar-applet">
-<title
->Configurando el applet de la barra de tareas</title>
+<title>Configurando el applet de la barra de tareas</title>
-<para
->Puede configurar la barra de tareas pulsando con el botón derecho del ratón sobre el pequeño manejador. </para>
-<para
->Por favor refierase a <xref linkend="taskbar-settings"/> para detalles sobre las opciones de configuración de la barra de tareas. </para>
+<para>Puede configurar la barra de tareas pulsando con el botón derecho del ratón sobre el pequeño manejador. </para>
+<para>Por favor refierase a <xref linkend="taskbar-settings"/> para detalles sobre las opciones de configuración de la barra de tareas. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="pager-applet">
-<title
->El applet mini-paginador</title>
+<title>El applet mini-paginador</title>
-<para
->Este pequeño applet muestra una previsualización de los escritorios, le permite ir a los diferentes escritorios virtuales y le permite mover ventanas de un escritorio a otro arrastrándola. </para>
+<para>Este pequeño applet muestra una previsualización de los escritorios, le permite ir a los diferentes escritorios virtuales y le permite mover ventanas de un escritorio a otro arrastrándola. </para>
-<para
->También existe un menú contextual muy útil para configurar este applet: </para>
+<para>También existe un menú contextual muy útil para configurar este applet: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Configurar escritorios...</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Configurar escritorios...</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Abrirá el diálogo de configuración de los escritorios virtuales. También podrá especificar cuántos escritorio desea tener y darles nombres. </para>
+<para>Abrirá el diálogo de configuración de los escritorios virtuales. También podrá especificar cuántos escritorio desea tener y darles nombres. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guisubmenu
->Opciones del paginador</guisubmenu
-></term>
+<term><guisubmenu>Opciones del paginador</guisubmenu></term>
<listitem>
-<para
->En este submenú puede configurar el aspecto del mini-paginador. Proporciona las siguientes funcionalidades: </para>
+<para>En este submenú puede configurar el aspecto del mini-paginador. Proporciona las siguientes funcionalidades: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Distribución del paginador</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Distribución del paginador</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->En esta sección puede elegir cuantas <guimenuitem
->Filas</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Columnas</guimenuitem
-> tendrán las vistas previas de los escritorios, si desea ver qué ventanas están en estos momentos visibles en los escritorios y si los iconos deberían indicar las aplicaciones que se están ejecutando en los diferentes escritorios virtuales. </para>
+<para>En esta sección puede elegir cuantas <guimenuitem>Filas</guimenuitem> o <guimenuitem>Columnas</guimenuitem> tendrán las vistas previas de los escritorios, si desea ver qué ventanas están en estos momentos visibles en los escritorios y si los iconos deberían indicar las aplicaciones que se están ejecutando en los diferentes escritorios virtuales. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Etiqueta de texto</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Etiqueta de texto</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá seleccionar si las vistas previas del escritorio deberían etiquetarse con sus números, sus nombres o si no desea ninguna etiqueta. </para>
+<para>Aquí podrá seleccionar si las vistas previas del escritorio deberían etiquetarse con sus números, sus nombres o si no desea ninguna etiqueta. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Fondo</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Fondo</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Puede configurar el fondo del paginador a <guimenuitem
->Elegante</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Transparente</guimenuitem
-> o equivalente al <guimenuitem
->Fondo del escritorio</guimenuitem
->. </para>
+<para>Puede configurar el fondo del paginador a <guimenuitem>Elegante</guimenuitem>, <guimenuitem>Transparente</guimenuitem> o equivalente al <guimenuitem>Fondo del escritorio</guimenuitem>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2007,13 +1038,9 @@ format="PNG"/></imageobject
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Iniciar el paginador</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Iniciar el paginador</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Inicia la aplicación &kpager;, que proporciona funciones similares a aquellas ofrecidas por el applet mini-paginador. </para>
+<para>Inicia la aplicación &kpager;, que proporciona funciones similares a aquellas ofrecidas por el applet mini-paginador. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2022,69 +1049,48 @@ format="PNG"/></imageobject
</sect1>
<sect1 id="clock-applet">
-<title
->El applet del reloj</title>
+<title>El applet del reloj</title>
-<para
->Como puede que ya haya adivinado, el applet del reloj es un pequeño reloj que reside en &kicker;. </para>
+<para>Como puede que ya haya adivinado, el applet del reloj es un pequeño reloj que reside en &kicker;. </para>
-<para
->Una pulsación con el botón izquierdo del ratón sobre el reloj mostrará un pequeño calendario. Puede utilizar las <guibutton
->flechas simples</guibutton
-> para pasar a otro mes o <guibutton
->flechas dobles</guibutton
-> para pasar a otro año. Esto no afectará a las opciones de configuración, sólo es informativo. </para>
+<para>Una pulsación con el botón izquierdo del ratón sobre el reloj mostrará un pequeño calendario. Puede utilizar las <guibutton>flechas simples</guibutton> para pasar a otro mes o <guibutton>flechas dobles</guibutton> para pasar a otro año. Esto no afectará a las opciones de configuración, sólo es informativo. </para>
-<para
->Puede hacer ciertas operaciones con el applet del reloj. Para ello debe utilizar el menú contextual. </para>
+<para>Puede hacer ciertas operaciones con el applet del reloj. Para ello debe utilizar el menú contextual. </para>
<sect2 id="clock-type">
-<title
-><guisubmenu
->Tipo</guisubmenu
-></title>
+<title><guisubmenu>Tipo</guisubmenu></title>
-<para
->Hay cuatro tipos de aspecto para el reloj: </para>
+<para>Hay cuatro tipos de aspecto para el reloj: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Sencillo</term>
+<term>Sencillo</term>
<listitem>
-<para
->Esto permite que el reloj se muestre como un texto sencillo que muestra la hora en texto sencillo. </para>
+<para>Esto permite que el reloj se muestre como un texto sencillo que muestra la hora en texto sencillo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Digital</term>
+<term>Digital</term>
<listitem>
-<para
->Esto permite que el reloj se muestre como un reloj digital que muestra la hora en el estilo ya conocido de siete segmentos. </para>
+<para>Esto permite que el reloj se muestre como un reloj digital que muestra la hora en el estilo ya conocido de siete segmentos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Analógico</term>
+<term>Analógico</term>
<listitem>
-<para
->Si selecciona esta opción, el reloj se mostrará como los antiguos relojes analógicos. </para>
+<para>Si selecciona esta opción, el reloj se mostrará como los antiguos relojes analógicos. </para>
<note>
-<para
->Puede que sólo le resulte útil si fija un tamaño normal o grande para &kicker;. </para>
+<para>Puede que sólo le resulte útil si fija un tamaño normal o grande para &kicker;. </para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Impreciso</term>
+<term>Impreciso</term>
<listitem>
-<para
->Este es un modo heterodoxo de mostrar la hora. Pruebelo, ¡es realmente curioso!. </para>
+<para>Este es un modo heterodoxo de mostrar la hora. Pruebelo, ¡es realmente curioso!. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2092,164 +1098,80 @@ format="PNG"/></imageobject
</sect2>
<sect2 id="show-timezone">
-<title
-><guimenuitem
->Mostrar zona horaria</guimenuitem
-></title>
-
-<para
->Selecciona todas las zonas horarias disponibles o abre la pestaña <guilabel
->Zonas horarias</guilabel
-> del diálogo <guilabel
->Configurar</guilabel
-> del applet del reloj si utiliza <guimenuitem
->Configurar zonas horarias..</guimenuitem
->.</para>
+<title><guimenuitem>Mostrar zona horaria</guimenuitem></title>
+
+<para>Selecciona todas las zonas horarias disponibles o abre la pestaña <guilabel>Zonas horarias</guilabel> del diálogo <guilabel>Configurar</guilabel> del applet del reloj si utiliza <guimenuitem>Configurar zonas horarias..</guimenuitem>.</para>
</sect2>
<sect2 id="adjust-time">
-<title
-><guimenuitem
->Ajustar fecha y hora</guimenuitem
-></title>
-
-<para
->Esta opción inicia el modulo de configuración <guilabel
->Fecha y hora</guilabel
-> en la sección <guilabel
->Administración del sistema</guilabel
-> del &kcontrolcenter;.</para>
+<title><guimenuitem>Ajustar fecha y hora</guimenuitem></title>
+
+<para>Esta opción inicia el modulo de configuración <guilabel>Fecha y hora</guilabel> en la sección <guilabel>Administración del sistema</guilabel> del &kcontrolcenter;.</para>
<note>
-<para
->Necesitará la contraseña de superusuario para ajustar la fecha y hora. </para>
+<para>Necesitará la contraseña de superusuario para ajustar la fecha y hora. </para>
</note>
</sect2>
<sect2 id="date-format">
-<title
-><guimenuitem
->Formato de fecha y hora</guimenuitem
-></title>
-
-<para
->Esta opción abrirá el módulo <guilabel
->País/región e Idioma</guilabel
-> en la sección <guilabel
->Regional y accesibilidad</guilabel
-> del &kcontrolcenter; donde puede fijar sus formatos en la página <guilabel
->Fecha y hora</guilabel
->. No son necesarios permisos especiales para ello. </para>
+<title><guimenuitem>Formato de fecha y hora</guimenuitem></title>
+
+<para>Esta opción abrirá el módulo <guilabel>País/región e Idioma</guilabel> en la sección <guilabel>Regional y accesibilidad</guilabel> del &kcontrolcenter; donde puede fijar sus formatos en la página <guilabel>Fecha y hora</guilabel>. No son necesarios permisos especiales para ello. </para>
</sect2>
<sect2 id="copy-date">
-<title
-><guisubmenu
->Copiar al portapapeles</guisubmenu
-></title>
+<title><guisubmenu>Copiar al portapapeles</guisubmenu></title>
-<para
->Si necesita pegar la hora y/o fecha actual en otra aplicación (por ejemplo en un editor de texto) puede copiarlo al portapapeles con esta función. Despúes de elegir uno de los formatos disponibles, la fecha y/o hora se copiarán al portapapeles utilizando el formato adecuado. </para>
+<para>Si necesita pegar la hora y/o fecha actual en otra aplicación (por ejemplo en un editor de texto) puede copiarlo al portapapeles con esta función. Despúes de elegir uno de los formatos disponibles, la fecha y/o hora se copiarán al portapapeles utilizando el formato adecuado. </para>
</sect2>
<sect2 id="clock-preferences">
-<title
-><guimenuitem
->Configurar reloj...</guimenuitem
-></title>
+<title><guimenuitem>Configurar reloj...</guimenuitem></title>
-<para
->Aquí puede establecer las preferencias generales del applet del reloj. </para>
+<para>Aquí puede establecer las preferencias generales del applet del reloj. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Aspecto</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Aspecto</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->En las opciones de <guilabel
->Tipo de reloj</guilabel
-> puede elegir entre los diferentes estilos de reloj, de la misma forma que en el menú contextual. </para>
+<para>En las opciones de <guilabel>Tipo de reloj</guilabel> puede elegir entre los diferentes estilos de reloj, de la misma forma que en el menú contextual. </para>
<!--para>
-The <guilabel
->Date</guilabel
-> group lets you pick font and color of the
+The <guilabel>Date</guilabel> group lets you pick font and color of the
date, which is shown when activated for the specific clock type.
-</para
->-->
+</para>-->
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Las opciones <guilabel
->Reloj sencillo</guilabel
-></term>
+<term>Las opciones <guilabel>Reloj sencillo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->En la sección <guilabel
->Pantalla</guilabel
-> puede seleccionar si desea que se muestre la fecha y/o los segundos. En <guilabel
->Hora</guilabel
-> puede seleccionar si desea el aspecto habitual de &kde; o sus propios colores personalizados. </para>
+<para>En la sección <guilabel>Pantalla</guilabel> puede seleccionar si desea que se muestre la fecha y/o los segundos. En <guilabel>Hora</guilabel> puede seleccionar si desea el aspecto habitual de &kde; o sus propios colores personalizados. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Las opciones <guilabel
->Reloj digital</guilabel
-></term>
+<term>Las opciones <guilabel>Reloj digital</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->En la sección <guilabel
->Pantalla</guilabel
-> puede seleccionar si desea la fecha, los segundos y/o si los puntitos deben parpadear. En <guilabel
->Hora</guilabel
-> puede seleccionar si desea el aspecto <acronym
->LCD</acronym
-> habitual o sus propios colores personalizados. </para>
+<para>En la sección <guilabel>Pantalla</guilabel> puede seleccionar si desea la fecha, los segundos y/o si los puntitos deben parpadear. En <guilabel>Hora</guilabel> puede seleccionar si desea el aspecto <acronym>LCD</acronym> habitual o sus propios colores personalizados. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Las opciones <guilabel
->Reloj analógico</guilabel
-></term>
+<term>Las opciones <guilabel>Reloj analógico</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->En la sección <guilabel
->Pantalla</guilabel
-> puede seleccionar si desea que se muestre la fecha y/o los segundos. En <guilabel
->Hora</guilabel
-> puede seleccionar si desea el aspecto <acronym
->LCD</acronym
-> habitual o sus propios colores personalizados. También puede configurar el nivel de suavizado, lo que significa que las líneas se emborronarán un poco para impedir saltos en el dibujo. El suavizado de alta calidad puede producir una carga excesiva sobre sistemas lentos. </para>
+<para>En la sección <guilabel>Pantalla</guilabel> puede seleccionar si desea que se muestre la fecha y/o los segundos. En <guilabel>Hora</guilabel> puede seleccionar si desea el aspecto <acronym>LCD</acronym> habitual o sus propios colores personalizados. También puede configurar el nivel de suavizado, lo que significa que las líneas se emborronarán un poco para impedir saltos en el dibujo. El suavizado de alta calidad puede producir una carga excesiva sobre sistemas lentos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Las opciones <guilabel
->Reloj impreciso</guilabel
-></term>
+<term>Las opciones <guilabel>Reloj impreciso</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->En la sección <guilabel
->Pantalla</guilabel
-> puede seleccionar si desea que se muestre la fecha. En <guilabel
->Hora</guilabel
-> puede seleccionar los colores y el tipo de letra del reloj impreciso. También hay un deslizador para fijar la <guilabel
->imprecisión</guilabel
->. Esto no es describible en la documentación, experimente con ello. </para>
+<para>En la sección <guilabel>Pantalla</guilabel> puede seleccionar si desea que se muestre la fecha. En <guilabel>Hora</guilabel> puede seleccionar los colores y el tipo de letra del reloj impreciso. También hay un deslizador para fijar la <guilabel>imprecisión</guilabel>. Esto no es describible en la documentación, experimente con ello. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2260,157 +1182,97 @@ date, which is shown when activated for the specific clock type.
</sect1>
<sect1 id="launcher-applet">
-<title
->El applet de inicio rápido</title>
+<title>El applet de inicio rápido</title>
-<para
->Permite iniciar aplicaciones comprimidas. Es muy útil si el panel tiene un tamaño normal o grande. Puede añadir aplicaciones arrastrando y soltando o desde el menú contextual. El menú contextual también se utiliza para eliminar una aplicación. </para>
+<para>Permite iniciar aplicaciones comprimidas. Es muy útil si el panel tiene un tamaño normal o grande. Puede añadir aplicaciones arrastrando y soltando o desde el menú contextual. El menú contextual también se utiliza para eliminar una aplicación. </para>
</sect1>
<sect1 id="systemtray-applet">
-<title
->El applet de la bandeja del sistema</title>
+<title>El applet de la bandeja del sistema</title>
-<para
->La bandeja del sistema se utiliza para empotrar algunas aplicaciones especiales, &eg;, &klipper; o &juk;. Las aplicaciones muestran en la bandeja del sistema todas las funcionalidades individuales proporcionadas. Si necesita ayuda con estas opciones, lea los manuales de las aplicaciones. </para>
+<para>La bandeja del sistema se utiliza para empotrar algunas aplicaciones especiales, &eg;, &klipper; o &juk;. Las aplicaciones muestran en la bandeja del sistema todas las funcionalidades individuales proporcionadas. Si necesita ayuda con estas opciones, lea los manuales de las aplicaciones. </para>
-<para
->El menú contextual de la bandeja del sistema proporciona la opción <guimenuitem
->Configurar bandeja del sistema...</guimenuitem
->. Si pulsa sobre él, aparecerá un diálogo que le permitirá elegir la aplicación que no debería estar siempre visible en la bandeja del sistema. Los iconos ocultos iconos puede hacerse visibles pulsando sobre la flechita que aparece en la parte superior izquierda del applet. </para>
+<para>El menú contextual de la bandeja del sistema proporciona la opción <guimenuitem>Configurar bandeja del sistema...</guimenuitem>. Si pulsa sobre él, aparecerá un diálogo que le permitirá elegir la aplicación que no debería estar siempre visible en la bandeja del sistema. Los iconos ocultos iconos puede hacerse visibles pulsando sobre la flechita que aparece en la parte superior izquierda del applet. </para>
</sect1>
<sect1 id="lockout-applet">
-<title
->Applet de bloqueo/salida</title>
-<para
->Este pequeño applet contiene dos botones. El <guibutton
->Bloqueo de sesión</guibutton
-> que se utiliza para bloquear la pantalla si desea dejar desatendida su máquina &kde; y no quiere que nadie vea el contenido de la pantalla y el <guibutton
->Apagado</guibutton
-> para cerrar su sesión &kde;. </para>
+<title>Applet de bloqueo/salida</title>
+<para>Este pequeño applet contiene dos botones. El <guibutton>Bloqueo de sesión</guibutton> que se utiliza para bloquear la pantalla si desea dejar desatendida su máquina &kde; y no quiere que nadie vea el contenido de la pantalla y el <guibutton>Apagado</guibutton> para cerrar su sesión &kde;. </para>
</sect1>
<sect1 id="run-applet">
-<title
->El applet iniciador de aplicaciones</title>
+<title>El applet iniciador de aplicaciones</title>
-<para
->Este applet proporciona un línea de órdenes simple incrustada en &kicker;. Nada más y nada menos. </para>
+<para>Este applet proporciona un línea de órdenes simple incrustada en &kicker;. Nada más y nada menos. </para>
</sect1>
<sect1 id="naughty-applet">
-<title
->El applet capturador de procesos descontrolados</title>
+<title>El applet capturador de procesos descontrolados</title>
-<para
->Este applet muestra una cara que se enfadará si cualquier proceso acapara demasiados recursos del sistema. Si una aplicación utiliza demasiados, aparecerá un mensaje indicándole que debe actuar sobre dicha aplicación. </para>
+<para>Este applet muestra una cara que se enfadará si cualquier proceso acapara demasiados recursos del sistema. Si una aplicación utiliza demasiados, aparecerá un mensaje indicándole que debe actuar sobre dicha aplicación. </para>
-<para
->Si pulsa sobre él con el &LMB; se le mostrará un diálogo de configuración. Aquí puede fijar el <guilabel
->Intervalo de actualización</guilabel
->, que se fija en segundos, y el <guilabel
->umbral de carga de la CPU</guilabel
->. En este momento, no existe un consejo sobre cómo utilizarlo, deberá experimentar con ella un poco. Estas opciones probablemente cambiarán en una versión futura. También hay una sección <guilabel
->Programas a ignorar</guilabel
-> donde puede añadir aplicaciones que utilizan muchos recursos de modo natural, &eg;, los compiladores o los motores de representación 3D. </para>
+<para>Si pulsa sobre él con el &LMB; se le mostrará un diálogo de configuración. Aquí puede fijar el <guilabel>Intervalo de actualización</guilabel>, que se fija en segundos, y el <guilabel>umbral de carga de la CPU</guilabel>. En este momento, no existe un consejo sobre cómo utilizarlo, deberá experimentar con ella un poco. Estas opciones probablemente cambiarán en una versión futura. También hay una sección <guilabel>Programas a ignorar</guilabel> donde puede añadir aplicaciones que utilizan muchos recursos de modo natural, &eg;, los compiladores o los motores de representación 3D. </para>
</sect1>
<sect1 id="klipper-applet">
-<title
->Applet &klipper;</title>
+<title>Applet &klipper;</title>
-<para
->Este applet hace exactamente lo mismo que el de &klipper; que reside en la bandeja del sistema. Tiene la ventaja de que consume menos recursos del sistema, lo que realmente sólo tiene importancia en sistema lentos, pero tiene la desventaja de que ocupa más espacio que &klipper; en la bandeja del sistema. Puede leer más sobre esto en el manual de <ulink url="help:/klipper/index.html"
->&klipper;</ulink
->. </para>
+<para>Este applet hace exactamente lo mismo que el de &klipper; que reside en la bandeja del sistema. Tiene la ventaja de que consume menos recursos del sistema, lo que realmente sólo tiene importancia en sistema lentos, pero tiene la desventaja de que ocupa más espacio que &klipper; en la bandeja del sistema. Puede leer más sobre esto en el manual de <ulink url="help:/klipper/index.html">&klipper;</ulink>. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="extensions">
-<title
->Extensiones del panel</title>
+<title>Extensiones del panel</title>
-<para
->Existen algunas prestaciones que se ejecutan fuera de &kicker;, las extensiones. Se añaden desde el menú contextual seleccionando <guisubmenu
->Añadir nuevo panel</guisubmenu
->. Puede moverlas a cualquier borde de la pantalla arrastrándolas con los pequeños manejadores situados a un lado y eliminarlos pulsando con el botón derecho sobre el botón y seleccionando <guimenuitem
->Eliminar panel</guimenuitem
->. </para>
+<para>Existen algunas prestaciones que se ejecutan fuera de &kicker;, las extensiones. Se añaden desde el menú contextual seleccionando <guisubmenu>Añadir nuevo panel</guisubmenu>. Puede moverlas a cualquier borde de la pantalla arrastrándolas con los pequeños manejadores situados a un lado y eliminarlos pulsando con el botón derecho sobre el botón y seleccionando <guimenuitem>Eliminar panel</guimenuitem>. </para>
-<para
->El estilo de las extensiones se puede configurar en la sección <xref linkend="panel-extensions"/> de las preferencias de &kicker;. </para>
+<para>El estilo de las extensiones se puede configurar en la sección <xref linkend="panel-extensions"/> de las preferencias de &kicker;. </para>
<sect1 id="external-taskbar-extension">
-<title
->La extensión de la barra de tareas externa del panel</title>
+<title>La extensión de la barra de tareas externa del panel</title>
-<para
->La barra de tareas externa es simplemente la misma que el applet de la barra de tareas con la única diferencia de que proporciona su propio panel. Consulte la <link linkend="taskbar-applet"
->sección applet de la barra de tareas</link
-> si desea más información. </para>
+<para>La barra de tareas externa es simplemente la misma que el applet de la barra de tareas con la única diferencia de que proporciona su propio panel. Consulte la <link linkend="taskbar-applet">sección applet de la barra de tareas</link> si desea más información. </para>
</sect1>
<sect1 id="child-panel-extension">
-<title
->La extensión del panel hijo</title>
+<title>La extensión del panel hijo</title>
-<para
->Este es un panel como &kicker;, donde puede añadir todo aquello que también puede cargar &kicker;. De este modo usted puede tener tantos &kicker;s como desee. Simplemente añada un panel hijo y añada aplicaciones y applets en él. </para>
+<para>Este es un panel como &kicker;, donde puede añadir todo aquello que también puede cargar &kicker;. De este modo usted puede tener tantos &kicker;s como desee. Simplemente añada un panel hijo y añada aplicaciones y applets en él. </para>
</sect1>
<sect1 id="kasbar-extension">
-<title
->La extensión de <application
->KasBar</application
-></title>
-
-<para
-><application
->KasBar</application
-> es un reemplazo icónico de la barra de tareas. Siempre muestra los iconos de todas las aplicaciones actualmente en ejecución en cualquier escritorio. Se pueden seleccionar pulsando sobre ellas con el botón izquierdo del ratón. La ventana activa se resalta y las ventanas minimizadas mostrarán un pequeño triángulo en lugar de un cuadrado en la esquina derecha de los iconos. Un triángulo apuntando a la derecha indica que la aplicación está oculta. </para>
+<title>La extensión de <application>KasBar</application></title>
+
+<para><application>KasBar</application> es un reemplazo icónico de la barra de tareas. Siempre muestra los iconos de todas las aplicaciones actualmente en ejecución en cualquier escritorio. Se pueden seleccionar pulsando sobre ellas con el botón izquierdo del ratón. La ventana activa se resalta y las ventanas minimizadas mostrarán un pequeño triángulo en lugar de un cuadrado en la esquina derecha de los iconos. Un triángulo apuntando a la derecha indica que la aplicación está oculta. </para>
</sect1>
<sect1 id="dock-application-bar-extension">
-<title
->La extensión de la barra de la aplicación de anclado</title>
+<title>La extensión de la barra de la aplicación de anclado</title>
-<para
->La barra de la aplicación de anclado es una barra externa que permite que las aplicaciones de WindowMaker sean ancladas. Simplemente ejecute sus programas de WindowMaker, si la barra de aplicaciones de anclado se está ejecutando las aplicaciones se anclarán automáticamente. </para>
+<para>La barra de la aplicación de anclado es una barra externa que permite que las aplicaciones de WindowMaker sean ancladas. Simplemente ejecute sus programas de WindowMaker, si la barra de aplicaciones de anclado se está ejecutando las aplicaciones se anclarán automáticamente. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="keybinding">
-<title
->El panel</title>
+<title>El panel</title>
-<para
->Sólo hay un acceso rápido disponible en &kicker;: </para>
+<para>Sólo hay un acceso rápido disponible en &kicker;: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-></term>
+<term><keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F1</keycap></keycombo></term>
<listitem>
-<para
->Abre el menú <guimenu
->K</guimenu
->. </para>
+<para>Abre el menú <guimenu>K</guimenu>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2420,178 +1282,107 @@ date, which is shown when activated for the specific clock type.
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo añadir aplicaciones, applets o cualquier otro elemento al panel? </para>
+<para>¿Cómo puedo añadir aplicaciones, applets o cualquier otro elemento al panel? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Pulse con el &RMB; sobre cualquier espacio vacío en &kicker; y elija añadir. Consulte <link linkend="basics"
->Principios básicos de Kicker</link
-> para obtener más información. </para>
+<para>Pulse con el &RMB; sobre cualquier espacio vacío en &kicker; y elija añadir. Consulte <link linkend="basics">Principios básicos de Kicker</link> para obtener más información. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Puedo incorporar una barra de tareas externa como en &kde; 1? </para>
+<para>¿Puedo incorporar una barra de tareas externa como en &kde; 1? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí, pulse con el &RMB; en cualquier espacio vacío de &kicker; y después elija <guisubmenu
->Añadir</guisubmenu
->, <guisubmenu
->Panel</guisubmenu
-> y <guimenuitem
->Barra de tareas externa</guimenuitem
->. </para>
+<para>Sí, pulse con el &RMB; en cualquier espacio vacío de &kicker; y después elija <guisubmenu>Añadir</guisubmenu>, <guisubmenu>Panel</guisubmenu> y <guimenuitem>Barra de tareas externa</guimenuitem>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Puedo mover &kicker; a otro borde de la pantalla? </para>
+<para>¿Puedo mover &kicker; a otro borde de la pantalla? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Simplemente arrástrela pulsando con el botón izquierdo del ratón en cualquier espacio vacío de &kicker; hasta cualquier borde de la pantalla. </para>
+<para>Simplemente arrástrela pulsando con el botón izquierdo del ratón en cualquier espacio vacío de &kicker; hasta cualquier borde de la pantalla. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo mover extensiones a otro borde de la pantalla? </para>
+<para>¿Cómo puedo mover extensiones a otro borde de la pantalla? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Simplemente arrástrelo manteniendo el &LMB; sobre los <guibutton
->manejadores</guibutton
-> en la parte izquierda o superior de la extensión. </para>
+<para>Simplemente arrástrelo manteniendo el &LMB; sobre los <guibutton>manejadores</guibutton> en la parte izquierda o superior de la extensión. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Quiero que la barra de tareas muestre todas las aplicaciones que estoy ejecutando independientemente del escritorio donde se encuentren. ¿Es eso posible? </para>
+<para>Quiero que la barra de tareas muestre todas las aplicaciones que estoy ejecutando independientemente del escritorio donde se encuentren. ¿Es eso posible? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí, pulse el &RMB; en el pequeño <guibutton
->manejador</guibutton
-> de la barra de tareas, y a continuación seleccione <guimenuitem
->Configurar barra de tareas...</guimenuitem
-> y marque <guilabel
->Mostrar ventanas de todos los escritorios</guilabel
-> en el diálogo que aparecerá. </para>
+<para>Sí, pulse el &RMB; en el pequeño <guibutton>manejador</guibutton> de la barra de tareas, y a continuación seleccione <guimenuitem>Configurar barra de tareas...</guimenuitem> y marque <guilabel>Mostrar ventanas de todos los escritorios</guilabel> en el diálogo que aparecerá. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo acceder al menú <guimenu
->K</guimenu
-> sin utilizar el ratón? </para>
+<para>¿Cómo puedo acceder al menú <guimenu>K</guimenu> sin utilizar el ratón? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Simplemente pulse <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-> y aparecerá. </para>
+<para>Simplemente pulse <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F1</keycap></keycombo> y aparecerá. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Hay un modo de añadir un menú que contenga todos los iconos de escritorio a &kicker;? </para>
+<para>¿Hay un modo de añadir un menú que contenga todos los iconos de escritorio a &kicker;? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Inicie &konqueror;, vaya a su carpeta personal y arrastre el icono <guiicon
->Escritorio</guiicon
-> a cualquier espacio vacío de &kicker;, después elija <guimenuitem
->Añadir como navegador rápido</guimenuitem
-> desde el menú que se le muestra. </para>
+<para>Inicie &konqueror;, vaya a su carpeta personal y arrastre el icono <guiicon>Escritorio</guiicon> a cualquier espacio vacío de &kicker;, después elija <guimenuitem>Añadir como navegador rápido</guimenuitem> desde el menú que se le muestra. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo cambiar el color y estilo de &kicker;? </para>
+<para>¿Cómo puedo cambiar el color y estilo de &kicker;? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Puede cambiar los colores del panel con el módulo global de color del <application
->Centro de control</application
-> o puede modificar el estilo a través del propio panel, consulte <xref linkend="panel-appearance"/> para obtener más información. </para>
+<para>Puede cambiar los colores del panel con el módulo global de color del <application>Centro de control</application> o puede modificar el estilo a través del propio panel, consulte <xref linkend="panel-appearance"/> para obtener más información. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué muestra el reloj una hora equivocada? </para>
+<para>¿Por qué muestra el reloj una hora equivocada? </para>
</question>
<answer>
-<para
->En algunos sistemas con &RedHat;, el reloj siempre muestra la hora en &GMT;. Este es un error en la configuración del sistema, que no está directamente relacionado con &kicker;. Para resolverlo, simplemente cree este enlace simbólico: <userinput
-><command
->ln</command
-> <option
->-s</option
-> <filename
->/usr/share/zoneinfo</filename
-> <filename
->/usr/lib/zoneinfo</filename
-></userinput
->. </para>
+<para>En algunos sistemas con &RedHat;, el reloj siempre muestra la hora en &GMT;. Este es un error en la configuración del sistema, que no está directamente relacionado con &kicker;. Para resolverlo, simplemente cree este enlace simbólico: <userinput><command>ln</command> <option>-s</option> <filename>/usr/share/zoneinfo</filename> <filename>/usr/lib/zoneinfo</filename></userinput>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Es posible cambiar el botón <guiicon
->K</guiicon
-> del panel por otra imagen? </para>
+<para>¿Es posible cambiar el botón <guiicon>K</guiicon> del panel por otra imagen? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Busque <filename
->$HOME/.trinity/share/apps/kicker/pics/go.png</filename
-> y <filename
->$HOME/.trinity/share/apps/kicker/pics/mini/go.png</filename
-> y reemplácelos. No olvide allanar los reemplazos a una capa, o de lo contrario no verá nada. Cree las carpetas si no existen. Después reinicie &kicker;. </para>
+<para>Busque <filename>$HOME/.trinity/share/apps/kicker/pics/go.png</filename> y <filename>$HOME/.trinity/share/apps/kicker/pics/mini/go.png</filename> y reemplácelos. No olvide allanar los reemplazos a una capa, o de lo contrario no verá nada. Cree las carpetas si no existen. Después reinicie &kicker;. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué mi menú de <guisubmenu
->Preferencias</guisubmenu
-> no funciona? </para>
+<para>¿Por qué mi menú de <guisubmenu>Preferencias</guisubmenu> no funciona? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Sus entradas de menú pueden estar mezcladas por alguna razón desconocida. Simplemente ejecute <command
->tdebuildsycoca</command
-> en la línea de órdenes. </para>
+<para>Sus entradas de menú pueden estar mezcladas por alguna razón desconocida. Simplemente ejecute <command>tdebuildsycoca</command> en la línea de órdenes. </para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
@@ -2599,70 +1390,44 @@ date, which is shown when activated for the specific clock type.
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kicker; </para>
+<para>&kicker; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 1999-2000. El equipo de &kde; <ulink url="http://www.kde.org"
-> (www.kde.org)</ulink
->. </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 1999-2000. El equipo de &kde; <ulink url="http://www.kde.org"> (www.kde.org)</ulink>. </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->&Matthias.Elter; &Matthias.Elter.mail;. </para>
+<para>&Matthias.Elter; &Matthias.Elter.mail;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&Matthias.Ettrich; &Matthias.Ettrich.mail;. </para>
+<para>&Matthias.Ettrich; &Matthias.Ettrich.mail;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&Wilco.Greven; &Wilco.Greven.mail;. </para>
+<para>&Wilco.Greven; &Wilco.Greven.mail;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&Rik.Hemsley; &Rik.Hemsley.mail;. </para>
+<para>&Rik.Hemsley; &Rik.Hemsley.mail;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&Daniel.M.Duley; &Daniel.M.Duley.mail;. </para>
+<para>&Daniel.M.Duley; &Daniel.M.Duley.mail;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&Preston.Brown; &Preston.Brown.mail;. </para>
+<para>&Preston.Brown; &Preston.Brown.mail;. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2001, 2002. &Dirk.Doerflinger; &Dirk.Doerflinger.mail;.</para>
-<para
->Derechos de autor de parte de la documentación. 2004. &Orville.Bennett; <email
->&Orville.Bennett.mail;</email
->.</para>
-<para
->Derechos de autor de parte de la documentación. 2005. Titus Laska <email
->titus.laska@gmx.de</email
->.</para>
-
-<para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->vicente@oan.es</email
->, Marcos Fouces Lago <email
->mfouces@yahoo.es</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2001, 2002. &Dirk.Doerflinger; &Dirk.Doerflinger.mail;.</para>
+<para>Derechos de autor de parte de la documentación. 2004. &Orville.Bennett; <email>&Orville.Bennett.mail;</email>.</para>
+<para>Derechos de autor de parte de la documentación. 2005. Titus Laska <email>titus.laska@gmx.de</email>.</para>
+
+<para>Traducido por Pablo de Vicente <email>vicente@oan.es</email>, Marcos Fouces Lago <email>mfouces@yahoo.es</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underBSDLicense; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kicker/man-appletproxy.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kicker/man-appletproxy.1.docbook
index 06bbe7623a6..508b1378b5e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kicker/man-appletproxy.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kicker/man-appletproxy.1.docbook
@@ -5,107 +5,45 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual de usuario de KDE</title>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> </personname
-> &Lauri.Watts.mail;</author>
-<date
->25 de Febrero de 2005</date
-> <productname
->Escritorio KDE</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual de usuario de KDE</title>
+<author><personname> <firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> </personname> &Lauri.Watts.mail;</author>
+<date>25 de Febrero de 2005</date> <productname>Escritorio KDE</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->appletproxy</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>appletproxy</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->appletproxy</command
-></refname>
-<refpurpose
->&kde; applet proxy del panel</refpurpose>
+<refname><command>appletproxy</command></refname>
+<refpurpose>&kde; applet proxy del panel</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->appletproxy</command
-> <arg choice="req"
->archivo_desktop</arg
-> <arg choice="opt"
->--configfile <replaceable
->file</replaceable
-></arg
-> <arg choice="opt"
->--callbackid <replaceable
->id</replaceable
-></arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de KDE</arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de Qt</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>appletproxy</command> <arg choice="req">archivo_desktop</arg> <arg choice="opt">--configfile <replaceable>file</replaceable></arg> <arg choice="opt">--callbackid <replaceable>id</replaceable></arg> <arg choice="opt">Opciones genéricas de KDE</arg> <arg choice="opt">Opciones genéricas de Qt</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
-><application
->appletproxy</application
-> es un pequeña aplicación que le permitirá ejecutar un applet de &kicker; (panel de &kde;) fuera del propio &kicker;. El applet aparecerá en su propia ventana, haciendo cómoda la depuración de applets del panel.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para><application>appletproxy</application> es un pequeña aplicación que le permitirá ejecutar un applet de &kicker; (panel de &kde;) fuera del propio &kicker;. El applet aparecerá en su propia ventana, haciendo cómoda la depuración de applets del panel.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->desktopfile</option
-></term>
-<listitem
-><para
->El applet archivo de escritorio</para
-></listitem>
+<term><option>desktopfile</option></term>
+<listitem><para>El applet archivo de escritorio</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--configfile <replaceable
->archivo</replaceable
-></option
-></term>
-<listitem
-><para
->Archivo de confguración a usar</para
-></listitem>
+<term><option>--configfile <replaceable>archivo</replaceable></option></term>
+<listitem><para>Archivo de confguración a usar</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--callback <replaceable
->id</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--callback <replaceable>id</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Segunda identificador &DCOP; del contenedor del applet.</para>
+<para>Segunda identificador &DCOP; del contenedor del applet.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -114,31 +52,20 @@
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->kicker(1)</para>
+<para>kicker(1)</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Ejemplos</title>
+<title>Ejemplos</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->appletproxy</command
-> <parameter
->knewsticker</parameter
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>appletproxy</command> <parameter>knewsticker</parameter></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Ejecuta &knewsticker; en una ventana aparte.</para>
+<para>Ejecuta &knewsticker; en una ventana aparte.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -146,13 +73,10 @@
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&kappname; fue escrita po &Matthias.Elter; y &Matthias.Ettrich; actualmente el encargado es &Aaron.J.Seigo; &Aaron.J.Seigo.mail;</para>
+<title>Autores</title>
+<para>&kappname; fue escrita po &Matthias.Elter; y &Matthias.Ettrich; actualmente el encargado es &Aaron.J.Seigo; &Aaron.J.Seigo.mail;</para>
-<para
->Esta página de manual fue escrita para &kde; 3.4 para &Lauri.Watts;&Lauri.Watts.mail;</para>
+<para>Esta página de manual fue escrita para &kde; 3.4 para &Lauri.Watts;&Lauri.Watts.mail;</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kicker/man-kicker.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kicker/man-kicker.1.docbook
index 5150cb73f69..f756fe856fd 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kicker/man-kicker.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kicker/man-kicker.1.docbook
@@ -6,113 +6,61 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual de usuarios de KDE</title>
-<author
->&Lauri.Watts;&Lauri.Watts.mail;</author>
-<date
->27 de Febrero de 2005</date
-> <productname
->Escritorio KDE</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual de usuarios de KDE</title>
+<author>&Lauri.Watts;&Lauri.Watts.mail;</author>
+<date>27 de Febrero de 2005</date> <productname>Escritorio KDE</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->kicker</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>kicker</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->kicker</command
-></refname>
-<refpurpose
->&kicker; es el panel de &kde;</refpurpose>
+<refname><command>kicker</command></refname>
+<refpurpose>&kicker; es el panel de &kde;</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kicker</command
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de KDE</arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de Qt</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kicker</command> <arg choice="opt">Opciones genéricas de KDE</arg> <arg choice="opt">Opciones genéricas de Qt</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
->&kicker; es el panel de &kde;. Normalmente contiene aplicaciones iniciadas, applets y un reloj.</para
->
+<title>Descripción</title>
+<para>&kicker; es el panel de &kde;. Normalmente contiene aplicaciones iniciadas, applets y un reloj.</para>
<!-- FIXME: Well that's a pretty lame description. -->
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Archivos</title>
+<title>Archivos</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/apps/kickerrc</filename
-></term>
+<term><filename>$<envar>TDEHOME</envar>/share/apps/kickerrc</filename></term>
<listitem>
-<para
->El archivo de configuración específico del usuario. Este archivo no debería intentar editarse directamente. La mayor parte de los elementos de configuración pueden ser controlador desde &kcontrol;. </para>
+<para>El archivo de configuración específico del usuario. Este archivo no debería intentar editarse directamente. La mayor parte de los elementos de configuración pueden ser controlador desde &kcontrol;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->$<envar
->PREFIX</envar
->/share/apps/kickerrc</filename
-></term>
+<term><filename>$<envar>PREFIX</envar>/share/apps/kickerrc</filename></term>
<listitem>
-<para
->El archivo de configuración global. Este archivo no debería intentar editarse directamente. La mayor parte de los elementos de configuración pueden ser controlados desde &kcontrol;. Las configuraciones globales pueden ser configuradas por el administrador del sistema con sus valores predeterminados o puede bloquear las opciones que no deberían ser alteradas por los usuarios del sistema. </para>
+<para>El archivo de configuración global. Este archivo no debería intentar editarse directamente. La mayor parte de los elementos de configuración pueden ser controlados desde &kcontrol;. Las configuraciones globales pueden ser configuradas por el administrador del sistema con sus valores predeterminados o puede bloquear las opciones que no deberían ser alteradas por los usuarios del sistema. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->Se encuentra disponible documentación más detallada para los usuarios en <ulink url="help:/kicker"
->help:/kicker</ulink
-> (o introduciendo esta <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror;, o ejecutando <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/kicker</parameter
-></userinput
->).</para>
+<para>Se encuentra disponible documentación más detallada para los usuarios en <ulink url="help:/kicker">help:/kicker</ulink> (o introduciendo esta <acronym>URL</acronym> en &konqueror;, o ejecutando <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/kicker</parameter></userinput>).</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&kappname; fue escrito por &Matthias.Elter; y &Matthias.Ettrich;,actualmente el encargado es &Aaron.J.Seigo; &Aaron.J.Seigo.mail;</para>
+<title>Autores</title>
+<para>&kappname; fue escrito por &Matthias.Elter; y &Matthias.Ettrich;,actualmente el encargado es &Aaron.J.Seigo; &Aaron.J.Seigo.mail;</para>
-<para
->Esta página de manual fue escrita por &kde; 3.4 por &Lauri.Watts;&Lauri.Watts.mail;</para>
+<para>Esta página de manual fue escrita por &kde; 3.4 por &Lauri.Watts;&Lauri.Watts.mail;</para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/cdinfo/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/cdinfo/index.docbook
index f5b29b86b96..1a71c42fab5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/cdinfo/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/cdinfo/index.docbook
@@ -2,78 +2,38 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Información/capacidades del CD-ROM</title>
+<title>Información/capacidades del CD-ROM</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Jahshan</firstname
-> <surname
->Bhatti</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->jabhatti91@gmail.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Jahshan</firstname> <surname>Bhatti</surname> <affiliation><address><email>jabhatti91@gmail.com</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-06-13</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2006-06-13</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->cd-rom</keyword>
-<keyword
->Información de capacidades</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>cd-rom</keyword>
+<keyword>Información de capacidades</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1>
-<title
->Información/capacidades del CD-ROM</title>
+<title>Información/capacidades del CD-ROM</title>
-<para
->Ésta página muestra la información sobre las unidades de CD-ROM asociadas y sus capacidades, </para>
+<para>Ésta página muestra la información sobre las unidades de CD-ROM asociadas y sus capacidades, </para>
-<para
->En &Linux;, esta información se lee de <filename class="devicefile"
->/proc/sys/dev/cdrom/info</filename
->, que solo estará disponible si el pseudo sistema de archivos <filename class="directory"
->/proc</filename
-> se compiló en el núcleo. </para>
+<para>En &Linux;, esta información se lee de <filename class="devicefile">/proc/sys/dev/cdrom/info</filename>, que solo estará disponible si el pseudo sistema de archivos <filename class="directory">/proc</filename> se compiló en el núcleo. </para>
-<para
->El usuario no puede modificar ninguna configuración en esta página. </para>
+<para>El usuario no puede modificar ninguna configuración en esta página. </para>
</sect1>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/devices/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/devices/index.docbook
index 9886eb05dd7..2ee72c38b85 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/devices/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/devices/index.docbook
@@ -2,95 +2,44 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Información de dispositivos</title>
+<title>Información de dispositivos</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
-<author
->&Helge.Deller;</author>
-<author
->&Duncan.Haldane;</author>
-<author
->&Mike.McBride;</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
+<author>&Helge.Deller;</author>
+<author>&Duncan.Haldane;</author>
+<author>&Mike.McBride;</author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->dispositivo</keyword>
-<keyword
->información del sistema</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>dispositivo</keyword>
+<keyword>información del sistema</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1>
-<title
->Información de dispositivos</title>
+<title>Información de dispositivos</title>
-<para
->Esta página muestra información de los dispositivos disponibles. </para>
+<para>Esta página muestra información de los dispositivos disponibles. </para>
<note>
-<para
->La información exacta mostrada depende del sistema. En algunos sistemas, la información de los dispositivos no se puede mostrar todavía. </para>
+<para>La información exacta mostrada depende del sistema. En algunos sistemas, la información de los dispositivos no se puede mostrar todavía. </para>
</note>
-<para
->En &Linux;, esta información se extrae de <filename class="devicefile"
->/proc/devices</filename
-> y <filename class="devicefile"
->/proc/misc</filename
->, que sólo están disponibles si el pseudosistema de archivos <filename class="directory"
->/proc</filename
-> está compilado en el núcleo. Los dispositivos se muestran clasificados por grupos (caracter, bloque, o misceláneo). También se muestran el número mayor de dispositivo, seguido de una etiqueta identificativa. </para>
+<para>En &Linux;, esta información se extrae de <filename class="devicefile">/proc/devices</filename> y <filename class="devicefile">/proc/misc</filename>, que sólo están disponibles si el pseudosistema de archivos <filename class="directory">/proc</filename> está compilado en el núcleo. Los dispositivos se muestran clasificados por grupos (caracter, bloque, o misceláneo). También se muestran el número mayor de dispositivo, seguido de una etiqueta identificativa. </para>
-<para
->El usuario no puede modificar ninguna configuración en esta página. </para>
+<para>El usuario no puede modificar ninguna configuración en esta página. </para>
</sect1>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/dma/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/dma/index.docbook
index d31b6690a52..208dfe00eb8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/dma/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/dma/index.docbook
@@ -2,121 +2,46 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Información de los canales <acronym
->DMA</acronym
-></title>
+<title>Información de los canales <acronym>DMA</acronym></title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
-<author
->&Helge.Deller;</author>
-<author
->&Duncan.Haldane;</author>
-<author
->&Mike.McBride;</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
+<author>&Helge.Deller;</author>
+<author>&Duncan.Haldane;</author>
+<author>&Mike.McBride;</author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->DMA</keyword>
-<keyword
->información del sistema</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>DMA</keyword>
+<keyword>información del sistema</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1>
-<title
->Información de los canales <acronym
->DMA</acronym
-></title>
+<title>Información de los canales <acronym>DMA</acronym></title>
-<para
->Esta página muestra información acerca de los canales <acronym
->DMA</acronym
-> (Acceso Directo a Memoria). Un canal <acronym
->DMA</acronym
-> es una conexión directa que permite a los dispositivos transferir datos de y hacia la memoria sin pasar por el procesador. En las arquitecturas i386 (<acronym
->PC</acronym
->s) hay típicamente ocho canales <acronym
->DMA</acronym
-> (0-7). </para>
+<para>Esta página muestra información acerca de los canales <acronym>DMA</acronym> (Acceso Directo a Memoria). Un canal <acronym>DMA</acronym> es una conexión directa que permite a los dispositivos transferir datos de y hacia la memoria sin pasar por el procesador. En las arquitecturas i386 (<acronym>PC</acronym>s) hay típicamente ocho canales <acronym>DMA</acronym> (0-7). </para>
-<note
-> <para
->La información exacta mostrada depende del sistema. En algunos sistemas la información de los canales <acronym
->DMA</acronym
-> no se puede mostrar todavía. </para
-> </note>
+<note> <para>La información exacta mostrada depende del sistema. En algunos sistemas la información de los canales <acronym>DMA</acronym> no se puede mostrar todavía. </para> </note>
-<para
->En &Linux;, esta información se lee de <filename class="devicefile"
->/proc/dma</filename
->, que está sólamente disponible si el sistema de pseudo-archivos <filename class="directory"
->/proc</filename
-> está compilado en el núcleo. </para>
+<para>En &Linux;, esta información se lee de <filename class="devicefile">/proc/dma</filename>, que está sólamente disponible si el sistema de pseudo-archivos <filename class="directory">/proc</filename> está compilado en el núcleo. </para>
-<para
->Se muestra una lista de los canales <acronym
->DMA</acronym
-> registrados (bus <acronym
->ISA</acronym
->) en el momento. La primera columna muestra el canal <acronym
->DMA</acronym
-> y la segunda columna el dispositivo que utiliza el canal. </para>
+<para>Se muestra una lista de los canales <acronym>DMA</acronym> registrados (bus <acronym>ISA</acronym>) en el momento. La primera columna muestra el canal <acronym>DMA</acronym> y la segunda columna el dispositivo que utiliza el canal. </para>
-<para
->Los canales <acronym
->DMA</acronym
-> que no se utilizan no se listan. </para>
+<para>Los canales <acronym>DMA</acronym> que no se utilizan no se listan. </para>
-<para
->El usuario no puede modificar nada en esta página. </para>
+<para>El usuario no puede modificar nada en esta página. </para>
</sect1>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/index.docbook
index 1c02515b145..a5c383f8c08 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/index.docbook
@@ -3,207 +3,111 @@
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kinfocenter;">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->&infocenter;</title>
+<title>&infocenter;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Michael</firstname
-> <surname
->McBride</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mpmcbride7@yahoo.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Michael</firstname> <surname>McBride</surname> <affiliation><address><email>mpmcbride7@yahoo.com</email></address></affiliation>
</author>
</authorgroup>
-<date
->2002-07-03</date>
-<releaseinfo
->3.10.00</releaseinfo>
+<date>2002-07-03</date>
+<releaseinfo>3.10.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->Este documento describe el centro de información de &kde;.</para>
+<para>Este documento describe el centro de información de &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kinfocenter</keyword>
-<keyword
->sistema</keyword>
-<keyword
->información</keyword>
-<keyword
->Módulo</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kinfocenter</keyword>
+<keyword>sistema</keyword>
+<keyword>información</keyword>
+<keyword>Módulo</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->&infocenter;</title>
+<title>&infocenter;</title>
-<para
->&infocenter; (al que desde ahora denominaremos simplemente «el centro de información») le proporciona un método centralizado y adecuado para conocer las posibilidades de configuración de &kde;. </para>
+<para>&infocenter; (al que desde ahora denominaremos simplemente «el centro de información») le proporciona un método centralizado y adecuado para conocer las posibilidades de configuración de &kde;. </para>
-<para
->El centro de información está formado por varios módulos. Cada módulo es una aplicación individual, pero el centro de información reune todos estos programas en un lugar común. </para>
+<para>El centro de información está formado por varios módulos. Cada módulo es una aplicación individual, pero el centro de información reune todos estos programas en un lugar común. </para>
</chapter>
<chapter id="info-center">
-<title
->Uso de &infocenter;</title>
+<title>Uso de &infocenter;</title>
-<para
->En la siguiente sección se detalla el uso del propio centro de información. Para obtener información sobre los módulos individuales consulte los <link linkend="module"
->Módulos del centro de información</link
->. </para>
+<para>En la siguiente sección se detalla el uso del propio centro de información. Para obtener información sobre los módulos individuales consulte los <link linkend="module">Módulos del centro de información</link>. </para>
<sect1 id="information-center-starting">
-<title
->Inicio de &infocenter;</title>
+<title>Inicio de &infocenter;</title>
-<para
->&infocenter; se puede iniciar de 3 modos: </para>
+<para>&infocenter; se puede iniciar de 3 modos: </para>
-<orderedlist
->
+<orderedlist>
<listitem>
-<para
->Seleccionando en el panel de &kde; <menuchoice
-><guimenu
->el botón K</guimenu
-><guisubmenu
->Sistema</guisubmenu
-><guimenuitem
->Centro de Control</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<para>Seleccionando en el panel de &kde; <menuchoice><guimenu>el botón K</guimenu><guisubmenu>Sistema</guisubmenu><guimenuitem>Centro de Control</guimenuitem></menuchoice>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulsando <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
->. </para>
-
-<para
->Se mostrará una cuadro de diálogo. Introduzca <userinput
-><command
->kinfocenter</command
-></userinput
-> y pulse <guibutton
->Ejecutar</guibutton
-> o la tecla <keycap
->Entrar</keycap
->. </para>
+<para>Pulsando <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo>. </para>
+
+<para>Se mostrará una cuadro de diálogo. Introduzca <userinput><command>kinfocenter</command></userinput> y pulse <guibutton>Ejecutar</guibutton> o la tecla <keycap>Entrar</keycap>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede introducir <command
->kinfocenter &amp;</command
-> en cualquier intérprete de órdenes. </para>
-</listitem
->
-</orderedlist
->
-
-<para
->Cualquiera de estos tres métodos es equivalente y produce el mismo resultado. </para>
+<para>Puede introducir <command>kinfocenter &amp;</command> en cualquier intérprete de órdenes. </para>
+</listitem>
+</orderedlist>
+
+<para>Cualquiera de estos tres métodos es equivalente y produce el mismo resultado. </para>
</sect1>
-<sect1 id="information-center-screen"
->
-<title
->La pantalla de &infocenter;</title>
+<sect1 id="information-center-screen">
+<title>La pantalla de &infocenter;</title>
-<para
->Cuando se inicia el centro de información, se le muestra una ventana, que se puede dividir en tres partes funcionales. </para>
+<para>Cuando se inicia el centro de información, se le muestra una ventana, que se puede dividir en tres partes funcionales. </para>
-<para
->A lo largo de la parte superior hay una barra de menús. La barra de menús le suministrará un acceso rápido a la mayor parte de las características de &infocenter;. Los menús se detallan en <link linkend="info-center-menus"
->Los menús del centro de información de &kde;</link
->. </para>
+<para>A lo largo de la parte superior hay una barra de menús. La barra de menús le suministrará un acceso rápido a la mayor parte de las características de &infocenter;. Los menús se detallan en <link linkend="info-center-menus">Los menús del centro de información de &kde;</link>. </para>
-<para
->En la parte izquierda se observa una columna. En ella se selecciona qué módulo desea investigar. Puede aprender cómo navegar por los módulos en la sección <link linkend="module-intro"
->Navegando por los módulos</link
->. </para>
+<para>En la parte izquierda se observa una columna. En ella se selecciona qué módulo desea investigar. Puede aprender cómo navegar por los módulos en la sección <link linkend="module-intro">Navegando por los módulos</link>. </para>
-<para
->El panel principal le muestra algo de información del sistema. </para>
+<para>El panel principal le muestra algo de información del sistema. </para>
<!--
<para>
In this example, we are running &kde; 2.99, we started &infocenter;
-as user <systemitem class="username"
->adridg</systemitem
->, the computer is
-named <systemitem class="systemname"
->aramis</systemitem
->, it is a
+as user <systemitem class="username">adridg</systemitem>, the computer is
+named <systemitem class="systemname">aramis</systemitem>, it is a
FreeBSD system, Version 4.4-RELEASE, on a Pentium.
-</para
-> -->
+</para> -->
</sect1>
<sect1 id="info-center-menus">
-<title
->Los menús del &infocenter;</title>
+<title>Los menús del &infocenter;</title>
-<para
->En la siguiente sección se ofrece una breve descripción de la función de cada elemento de menú. </para>
+<para>En la siguiente sección se ofrece una breve descripción de la función de cada elemento de menú. </para>
<sect2 id="info-center-menu-file">
-<title
->Menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
-<para
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-> tiene una sóla entrada. </para>
+<para>El menú <guimenu>Archivo</guimenu> tiene una sóla entrada. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Cierra el centro de información.</action>
+<action>Cierra el centro de información.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -212,47 +116,27 @@ FreeBSD system, Version 4.4-RELEASE, on a Pentium.
</sect2>
<sect2 id="info-center-menu-help">
-<title
->Menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
<sect1 id="info-center-exiting">
-<title
->Saliendo del centro de información de &kde;</title>
+<title>Saliendo del centro de información de &kde;</title>
-<para
->Puede salir del centro de información de tres modos diferentes: </para>
+<para>Puede salir del centro de información de tres modos diferentes: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la barra de menús. </para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice> en la barra de menús. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulse <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> en el teclado. </para>
+<para>Pulse <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> en el teclado. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulse sobre el botón <guiicon
->Cerrar</guiicon
-> en el marco que rodea la ventana del centro de información. </para>
+<para>Pulse sobre el botón <guiicon>Cerrar</guiicon> en el marco que rodea la ventana del centro de información. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -263,122 +147,64 @@ FreeBSD system, Version 4.4-RELEASE, on a Pentium.
<!--*****************************************************************-->
<chapter id="module">
-<title
->Los módulos de &infocenter;</title>
+<title>Los módulos de &infocenter;</title>
<sect1 id="module-intro">
-<title
->Navegando por los módulos</title>
+<title>Navegando por los módulos</title>
-<para
->Esta es una lista <emphasis
->estándar</emphasis
-> de módulos de configuración (ordenados por categorías) suministrados por el paquete <application role="package"
->&kde; base</application
->. Tenga en cuenta que puede haber muchos otros módulos en su sistema si ha instalado software adicional. </para>
+<para>Esta es una lista <emphasis>estándar</emphasis> de módulos de configuración (ordenados por categorías) suministrados por el paquete <application role="package">&kde; base</application>. Tenga en cuenta que puede haber muchos otros módulos en su sistema si ha instalado software adicional. </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/devices/index.html"
->Dispositivos.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/devices/index.html">Dispositivos.</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/dma/index.html"
->Canales DMA.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/dma/index.html">Canales DMA.</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/interrupts/index.html"
->Interrupciones.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/interrupts/index.html">Interrupciones.</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/ioports/index.html"
->Puertos de E/S.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/ioports/index.html">Puertos de E/S.</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/memory/index.html"
->Memoria.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/memory/index.html">Memoria.</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/nics/index.html"
->Interfaces de red.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/nics/index.html">Interfaces de red.</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/opengl/index.html"
->OpenGL.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/opengl/index.html">OpenGL.</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/partitions/index.html"
->Particiones.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/partitions/index.html">Particiones.</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/pci/index.html"
->PCI</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/pci/index.html">PCI</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/pcmcia/index.html"
->PCMCIA.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/pcmcia/index.html">PCMCIA.</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/processor/index.html"
->Procesador.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/processor/index.html">Procesador.</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/protocols/index.html"
->Protocolos.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/protocols/index.html">Protocolos.</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/samba/index.html"
->Información del estado de Samba.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/samba/index.html">Información del estado de Samba.</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/scsi/index.html"
->SCSI.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/scsi/index.html">SCSI.</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/sound/index.html"
->Sonido.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/sound/index.html">Sonido.</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/usb/index.html"
->Dispositivos USB.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/usb/index.html">Dispositivos USB.</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="help:/kinfocenter/xserver/index.html"
->Servidor X.</ulink
-></para>
+<para><ulink url="help:/kinfocenter/xserver/index.html">Servidor X.</ulink></para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -389,124 +215,39 @@ FreeBSD system, Version 4.4-RELEASE, on a Pentium.
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&infocenter;</para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 1997-2001. Los desarrolladores de &infocenter;.</para>
-<para
->Colaboradores:</para>
+<para>&infocenter;</para>
+<para>Derechos de autor del programa. 1997-2001. Los desarrolladores de &infocenter;.</para>
+<para>Colaboradores:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Matthias Hoelzer-Kluepfel <email
->hoelzer@kde.org</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Matthias Elter <email
->elter@kde.org</email
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Matthias Hoelzer-Kluepfel <email>hoelzer@kde.org</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Matthias Elter <email>elter@kde.org</email>.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. <trademark class="copyright"
->2000. Michael McBride</trademark
-> <email
->mpmcbride7@yahoo.com</email
->.</para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. <trademark class="copyright">2000. Michael McBride</trademark> <email>mpmcbride7@yahoo.com</email>.</para>
-<para
->Colaboradores:</para>
+<para>Colaboradores:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Paul Campbell <email
->paul@taniwha.com</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Helge Deller <email
->deller@kde.org</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mark Donohoe. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Pat Dowler.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Duncan Haldane <email
->duncan@kde.org</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Steffen Hansen <email
->stefh@mip.ou.dk</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Matthias Hoelzer-Kluepfel <email
->hoelzer@kde.org</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Martin Jones <email
->mjones@kde.org</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Jost Schenck <email
->jost@schenck.de</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Jonathan Singer <email
->jsinger@leeta.net</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Thomas Tanghus <email
->tanghus@earthling.net</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Krishna Tateneni <email
->tateneni@pluto.njcc.com</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ellis Whitehead <email
->ewhitehe@uni-freiburg.de</email
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Paul Campbell <email>paul@taniwha.com</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Helge Deller <email>deller@kde.org</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Mark Donohoe. </para></listitem>
+<listitem><para>Pat Dowler.</para></listitem>
+<listitem><para>Duncan Haldane <email>duncan@kde.org</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Steffen Hansen <email>stefh@mip.ou.dk</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Matthias Hoelzer-Kluepfel <email>hoelzer@kde.org</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Martin Jones <email>mjones@kde.org</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Jost Schenck <email>jost@schenck.de</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Jonathan Singer <email>jsinger@leeta.net</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Thomas Tanghus <email>tanghus@earthling.net</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Krishna Tateneni <email>tateneni@pluto.njcc.com</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Ellis Whitehead <email>ewhitehe@uni-freiburg.de</email>.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Traducción por Pablo de Vicente<email
->pvicentea@nexo.es</email
-></para
->
+<para>Traducción por Pablo de Vicente<email>pvicentea@nexo.es</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/interrupts/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/interrupts/index.docbook
index b93b63ccb73..297e27cd745 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/interrupts/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/interrupts/index.docbook
@@ -2,130 +2,49 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Líneas de solicitud de interrupción (<abbrev
->IRQ</abbrev
->)</title>
+<title>Líneas de solicitud de interrupción (<abbrev>IRQ</abbrev>)</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
-<author
->&Helge.Deller;</author>
-<author
->&Duncan.Haldane;</author>
-<author
->&Mike.McBride;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
+<author>&Helge.Deller;</author>
+<author>&Duncan.Haldane;</author>
+<author>&Mike.McBride;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->IRQ</keyword>
-<keyword
->interrupciones</keyword>
-<keyword
->información del sistema</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>IRQ</keyword>
+<keyword>interrupciones</keyword>
+<keyword>información del sistema</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1>
-<title
->Solicitudes de interrupción (<abbrev
->IRQ</abbrev
->) de uso de línea</title>
+<title>Solicitudes de interrupción (<abbrev>IRQ</abbrev>) de uso de línea</title>
-<para
->Esta página muestra información de las Líneas de Solicitud de Interrupciones en uso y de los dispositivos que las utilizan.</para>
+<para>Esta página muestra información de las Líneas de Solicitud de Interrupciones en uso y de los dispositivos que las utilizan.</para>
-<para
->Una <acronym
->IRQ</acronym
-> es una línea de hardware utilizada en un <acronym
->PC</acronym
-> por (bus <acronym
->ISA</acronym
->) dispositivos como teclados, modems, tarjetas de sonido, &etc;., para enviar señales de interrupción al procesador y para indicarle que dicho dispositivo está listo para enviar y recibir datos. Desafortunadamente, sólo hay dieciseis <acronym
->IRQ</acronym
->s (0-15) disponibles en la arquitectura i386 (<acronym
->PC</acronym
->) para compartir entre diversos dispositivos <acronym
->ISA</acronym
->.</para>
+<para>Una <acronym>IRQ</acronym> es una línea de hardware utilizada en un <acronym>PC</acronym> por (bus <acronym>ISA</acronym>) dispositivos como teclados, modems, tarjetas de sonido, &etc;., para enviar señales de interrupción al procesador y para indicarle que dicho dispositivo está listo para enviar y recibir datos. Desafortunadamente, sólo hay dieciseis <acronym>IRQ</acronym>s (0-15) disponibles en la arquitectura i386 (<acronym>PC</acronym>) para compartir entre diversos dispositivos <acronym>ISA</acronym>.</para>
-<para
->Muchos problemas de hardware son resultado de conflictos de <acronym
->IRQ</acronym
->, cuando dos dispositivos intentan utilizar la misma <acronym
->IRQ</acronym
->, o el software está mal configurado para utilizar una <acronym
->IRQ</acronym
-> diferente de la que el dispositivo debería usar y para la que está configurado.</para>
+<para>Muchos problemas de hardware son resultado de conflictos de <acronym>IRQ</acronym>, cuando dos dispositivos intentan utilizar la misma <acronym>IRQ</acronym>, o el software está mal configurado para utilizar una <acronym>IRQ</acronym> diferente de la que el dispositivo debería usar y para la que está configurado.</para>
-<note
-><para
->La información exacta mostrada depende del sistema. En algunos sistemas la información de <acronym
->IRQ</acronym
-> no se puede mostrar todavía.</para
-></note>
+<note><para>La información exacta mostrada depende del sistema. En algunos sistemas la información de <acronym>IRQ</acronym> no se puede mostrar todavía.</para></note>
-<para
->En &Linux;, esta información se extrae de <filename class="directory"
->/proc/interrupts</filename
->, que sólo está disponible si el pseudo sistema de archivos <filename class="directory"
->/proc</filename
-> está compilado en el núcleo.</para>
+<para>En &Linux;, esta información se extrae de <filename class="directory">/proc/interrupts</filename>, que sólo está disponible si el pseudo sistema de archivos <filename class="directory">/proc</filename> está compilado en el núcleo.</para>
-<para
->La primera columna, contiene el número <acronym
->IRQ</acronym
->. La segunda columna, el número de interrupciones utilizadas desde el último arranque. La tercera columna muestra el tipo de interrupción. La cuarta, identifica el dispositivo al que está asociada la interrupción.</para>
+<para>La primera columna, contiene el número <acronym>IRQ</acronym>. La segunda columna, el número de interrupciones utilizadas desde el último arranque. La tercera columna muestra el tipo de interrupción. La cuarta, identifica el dispositivo al que está asociada la interrupción.</para>
-<para
->El usuario no puede modificar nada en esta página.</para>
+<para>El usuario no puede modificar nada en esta página.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/ioports/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/ioports/index.docbook
index f2227dc9622..513d812a54b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/ioports/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/ioports/index.docbook
@@ -2,103 +2,49 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Puerto E/S</title>
+<title>Puerto E/S</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
-<author
->&Helge.Deller;</author>
-<author
->&Duncan.Haldane;</author>
-<author
->&Mike.McBride;</author>
+<author>&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
+<author>&Helge.Deller;</author>
+<author>&Duncan.Haldane;</author>
+<author>&Mike.McBride;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->puertos e/s</keyword>
-<keyword
->información del sistema</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>puertos e/s</keyword>
+<keyword>información del sistema</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1>
-<title
->Información de puertos de entrada/salida</title>
+<title>Información de puertos de entrada/salida</title>
-<para
->Esta página muestra información acerca de los puertos E/S.</para>
+<para>Esta página muestra información acerca de los puertos E/S.</para>
-<para
->Los puertos E/S son direcciones de memoria utilizadas por el procesador para comunicación directa con un dispositivo que ha enviado una señal de interrupción al procesador.</para>
+<para>Los puertos E/S son direcciones de memoria utilizadas por el procesador para comunicación directa con un dispositivo que ha enviado una señal de interrupción al procesador.</para>
-<para
->El intercambio de órdenes o datos entre el procesador y el dispositivo se hace a través de una dirección de puertos de E/S del dispositivo, que es un número hexadecimal. Dos dispositivos no pueden compartir el mismo puerto de E/S. Muchos dispositivos usan múltiples direcciones de puerto de E/S, que se se expresan como un rango de números hexadecimales. </para>
+<para>El intercambio de órdenes o datos entre el procesador y el dispositivo se hace a través de una dirección de puertos de E/S del dispositivo, que es un número hexadecimal. Dos dispositivos no pueden compartir el mismo puerto de E/S. Muchos dispositivos usan múltiples direcciones de puerto de E/S, que se se expresan como un rango de números hexadecimales. </para>
-<note
-><para
->La información exacta mostrada es dependiente del sistema. En algunos sistemas, la información de puertos de E/S no se puede mostrar todavía.</para
-></note>
+<note><para>La información exacta mostrada es dependiente del sistema. En algunos sistemas, la información de puertos de E/S no se puede mostrar todavía.</para></note>
-<para
->En &Linux;, esta información se lee de <filename class="devicefile"
->/proc/ioports</filename
-> que sólo está disponible si el pseudo sistema de archivos <filename class="devicefile"
->/proc</filename
-> está compilado en el núcleo. Se muestra una lista de todas las regiones de E/S actualmente registradas y en uso.</para>
+<para>En &Linux;, esta información se lee de <filename class="devicefile">/proc/ioports</filename> que sólo está disponible si el pseudo sistema de archivos <filename class="devicefile">/proc</filename> está compilado en el núcleo. Se muestra una lista de todas las regiones de E/S actualmente registradas y en uso.</para>
-<para
->La primera columna es el puerto de E/S (o el rango de puertos de E/S), la segunda columna identifica el dispositivo que usa estos puertos de E/S.</para>
+<para>La primera columna es el puerto de E/S (o el rango de puertos de E/S), la segunda columna identifica el dispositivo que usa estos puertos de E/S.</para>
-<para
->El ususario no puede modificar ninguna opción de esta página.</para>
+<para>El ususario no puede modificar ninguna opción de esta página.</para>
</sect1>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/memory/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/memory/index.docbook
index d2379b1c03b..81b5ee891c5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/memory/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/memory/index.docbook
@@ -2,145 +2,73 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Información de memoria</title>
+<title>Información de memoria</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride;</author>
-
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride;</author>
+
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-13</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-13</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->memoria</keyword>
-<keyword
->información del sistema</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>memoria</keyword>
+<keyword>información del sistema</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1>
-<title
->Información de memoria</title>
+<title>Información de memoria</title>
-<para
->Este módulo muestra el uso actual de la memoria. Se actualiza constantemente, y puede ser muy útil para descubrir cuellos de botella cuando se ejecutan ciertas aplicaciones.</para>
+<para>Este módulo muestra el uso actual de la memoria. Se actualiza constantemente, y puede ser muy útil para descubrir cuellos de botella cuando se ejecutan ciertas aplicaciones.</para>
<sect2 id="memory-intro">
-<title
->Tipos de memoria</title>
+<title>Tipos de memoria</title>
-<para
->Lo primero que debe comprender es que exiten dos tipos de «memoria», disponibles para el sistema operativo y para los programas que se ejecutan dentro de él.</para>
+<para>Lo primero que debe comprender es que exiten dos tipos de «memoria», disponibles para el sistema operativo y para los programas que se ejecutan dentro de él.</para>
-<para
->El primer tipo, se denomina memoria física. Esta memoria está localizada en los chips de memoria, dentro de su ordenador. Esta es la <acronym
->RAM</acronym
-> (Random Acess Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) que usted adquirió con su ordenador.</para>
+<para>El primer tipo, se denomina memoria física. Esta memoria está localizada en los chips de memoria, dentro de su ordenador. Esta es la <acronym>RAM</acronym> (Random Acess Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) que usted adquirió con su ordenador.</para>
-<para
->El segundo tipo de memoria, se denomina memoria virtual o memoria de intercambio. Este bloque de memoria es, en realidad, espacio en el disco duro. El sistema operativo reserva espacio en el disco duro para «espacio de intercambio». El sistema operativo puede utilizar esta memoria virtual (o espacio de intercambio) si se queda sin memoria física. La razón por la que se denomina memoria «de intercambio» es que el sistema operativo toma algunos datos que piensa que usted no utilizará durante un tiempo y los guarda en el disco en este espacio reservado. El sistema operativo después carga los nuevos datos que usted necesita en ese preciso instante. Ha «intercambiado» los datos innecesarios, por los datos que usted necesita en este momento. La memoria virtual o de intercambio no es tan rápida como la memoria física, de modo que los sistemas operativos tratan de mantener los datos (especialmente los que se usan frecuentemente), en la memoria física.</para>
+<para>El segundo tipo de memoria, se denomina memoria virtual o memoria de intercambio. Este bloque de memoria es, en realidad, espacio en el disco duro. El sistema operativo reserva espacio en el disco duro para «espacio de intercambio». El sistema operativo puede utilizar esta memoria virtual (o espacio de intercambio) si se queda sin memoria física. La razón por la que se denomina memoria «de intercambio» es que el sistema operativo toma algunos datos que piensa que usted no utilizará durante un tiempo y los guarda en el disco en este espacio reservado. El sistema operativo después carga los nuevos datos que usted necesita en ese preciso instante. Ha «intercambiado» los datos innecesarios, por los datos que usted necesita en este momento. La memoria virtual o de intercambio no es tan rápida como la memoria física, de modo que los sistemas operativos tratan de mantener los datos (especialmente los que se usan frecuentemente), en la memoria física.</para>
-<para
->La memoria total es la combinación de memoria física y memoria virtual.</para>
+<para>La memoria total es la combinación de memoria física y memoria virtual.</para>
</sect2>
<sect2 id="memory-use">
-<title
->Módulo de información de memoria</title>
+<title>Módulo de información de memoria</title>
-<para
->Esta ventana está dividida en una sección superior y otra inferior.</para>
+<para>Esta ventana está dividida en una sección superior y otra inferior.</para>
-<para
->La sección superior muestra la memoria física total, el espacio físico total libre, la memoria compartida y la memoria tampón (buffered).</para>
+<para>La sección superior muestra la memoria física total, el espacio físico total libre, la memoria compartida y la memoria tampón (buffered).</para>
-<para
->Los cuatro valores se ofrecen en número total de bytes, y como número de megabytes (1 megabyte = un poco más que 1.000.000 bytes)</para>
+<para>Los cuatro valores se ofrecen en número total de bytes, y como número de megabytes (1 megabyte = un poco más que 1.000.000 bytes)</para>
-<para
->La sección inferior muestra tres gráficos: </para>
+<para>La sección inferior muestra tres gráficos: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Memoria total</guilabel
-> (es la combinación de memoria física y virtual).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Memoria física.</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Memoria virtual o <guilabel
->Memoria de intercambio</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Memoria total</guilabel> (es la combinación de memoria física y virtual).</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Memoria física.</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para>Memoria virtual o <guilabel>Memoria de intercambio</guilabel>.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Las áreas verdes representan el espacio libre, y las rojas el espacio ocupado.</para>
+<para>Las áreas verdes representan el espacio libre, y las rojas el espacio ocupado.</para>
-<tip
-><para
->El valor exacto de cada tipo de memoria no es crítico y cambia regularmente. Cuando evalúe la información de esta página, observe las tendencias.</para>
+<tip><para>El valor exacto de cada tipo de memoria no es crítico y cambia regularmente. Cuando evalúe la información de esta página, observe las tendencias.</para>
-<para
->¿Dispone su ordenador de mucho espacio de memoria libre (áreas verdes)? Si no es así, puede aumentar el tamaño de la memoria de intercambio o de la memoria física.</para>
+<para>¿Dispone su ordenador de mucho espacio de memoria libre (áreas verdes)? Si no es así, puede aumentar el tamaño de la memoria de intercambio o de la memoria física.</para>
-<para
->También, si su ordenador parece lento: ¿Está la memoria física llena? y ¿está su disco duro siempre trabajando? Este comportamiento indica que no dispone de suficiente memoria RAM, y que su ordenador está funcionando sobre la memoria virtual más lenta. Si aumenta la RAM el comportamiento de su ordenador mejorará.</para
-></tip>
+<para>También, si su ordenador parece lento: ¿Está la memoria física llena? y ¿está su disco duro siempre trabajando? Este comportamiento indica que no dispone de suficiente memoria RAM, y que su ordenador está funcionando sobre la memoria virtual más lenta. Si aumenta la RAM el comportamiento de su ordenador mejorará.</para></tip>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/nics/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/nics/index.docbook
index a7f07786c77..bb61845b7af 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/nics/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/nics/index.docbook
@@ -2,81 +2,38 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Interfaces de red</title>
+<title>Interfaces de red</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-11</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-11</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Red</keyword>
-<keyword
->Interfaces</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Red</keyword>
+<keyword>Interfaces</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1>
-<title
->Interfaces de red</title>
+<title>Interfaces de red</title>
-<para
->Esta página muestra información acerca de los interfaces de red instalados en su computadora. </para>
+<para>Esta página muestra información acerca de los interfaces de red instalados en su computadora. </para>
-<note
-><para
->La información exacta es dependiente del sistema. En algunos sistemas, esta información todavía no se puede mostrar.</para
-></note>
+<note><para>La información exacta es dependiente del sistema. En algunos sistemas, esta información todavía no se puede mostrar.</para></note>
-<para
->El usuario no puede modificar ninguna opción en esta página.</para>
+<para>El usuario no puede modificar ninguna opción en esta página.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/opengl/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/opengl/index.docbook
index 54c8acb780d..eb50f382d62 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/opengl/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/opengl/index.docbook
@@ -2,88 +2,42 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
-><acronym
->OpenGL</acronym
-></title>
+<title><acronym>OpenGL</acronym></title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ilya</firstname
-><surname
->Korniyko</surname
-></personname
-><email
->k_ilya@ukr.net</email
-></author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Marcos</firstname
-><surname
->Fouces Lago</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author><personname><firstname>Ilya</firstname><surname>Korniyko</surname></personname><email>k_ilya@ukr.net</email></author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Marcos</firstname><surname>Fouces Lago</surname><affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<date
-></date>
-<releaseinfo
-></releaseinfo>
+<date></date>
+<releaseinfo></releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->OpenGL</keyword>
-<keyword
->Información del sistema</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>OpenGL</keyword>
+<keyword>Información del sistema</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="opengl">
-<title
->OpenGL</title>
+<title>OpenGL</title>
-<para
->Está página muestra información acerca de la implementación <acronym
->OpenGL</acronym
-> de su sistema. OpenGL -abreviatura de «Open Graphic Library» (biblioteca gráfica abierta)- es un interfaz para gráficos 3D multiplataforma e independiente del hardware. </para>
+<para>Está página muestra información acerca de la implementación <acronym>OpenGL</acronym> de su sistema. OpenGL -abreviatura de «Open Graphic Library» (biblioteca gráfica abierta)- es un interfaz para gráficos 3D multiplataforma e independiente del hardware. </para>
-<para
-><acronym
->GLX</acronym
-> es un enlazador de OpenGL para el sistema X Window.</para>
+<para><acronym>GLX</acronym> es un enlazador de OpenGL para el sistema X Window.</para>
-<para
-><acronym
->DRI</acronym
-> -Direct Rendering Infrastructure (infraestructura de representación directa)- proporciona aceleración 3D por hardware para OpenGL. Necesitará tener una tarjeta gráfica con soporte para ello así como los controladores adecuados instalados para poder usarlo.</para>
+<para><acronym>DRI</acronym> -Direct Rendering Infrastructure (infraestructura de representación directa)- proporciona aceleración 3D por hardware para OpenGL. Necesitará tener una tarjeta gráfica con soporte para ello así como los controladores adecuados instalados para poder usarlo.</para>
-<para
->Puede obtener más información en la web oficial de OpenGL <ulink url="http://www.opengl.org"
->http://www.opengl.org</ulink
->. </para>
+<para>Puede obtener más información en la web oficial de OpenGL <ulink url="http://www.opengl.org">http://www.opengl.org</ulink>. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/partitions/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/partitions/index.docbook
index 9a6c14b890f..1d2a1147b97 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/partitions/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/partitions/index.docbook
@@ -2,96 +2,44 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Información de particiones</title>
+<title>Información de particiones</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
-<author
->&Helge.Deller;</author>
-<author
->&Duncan.Haldane;</author>
-<author
->&Mike.McBride;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
+<author>&Helge.Deller;</author>
+<author>&Duncan.Haldane;</author>
+<author>&Mike.McBride;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->partición de discos</keyword>
-<keyword
->información del sistema</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>partición de discos</keyword>
+<keyword>información del sistema</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1>
-<title
->Información de particiones</title>
+<title>Información de particiones</title>
-<para
->Esta página muestra información acerca de las particiones de sus discos duros.</para>
+<para>Esta página muestra información acerca de las particiones de sus discos duros.</para>
-<note
-><para
->La información mostrada depende del sistema. En algunos sistemas, la información sobre las particiones no se puede mostrar todavía.</para
-></note>
+<note><para>La información mostrada depende del sistema. En algunos sistemas, la información sobre las particiones no se puede mostrar todavía.</para></note>
-<para
->En &Linux;, esta información se extrae de <filename class="devicefile"
->/proc/partitions</filename
->, que sólo está disponible si el pseudo sistema de archivos <filename class="directory"
->/proc</filename
-> está compilado en el núcleo (versión 2.1.x o posterior).</para>
+<para>En &Linux;, esta información se extrae de <filename class="devicefile">/proc/partitions</filename>, que sólo está disponible si el pseudo sistema de archivos <filename class="directory">/proc</filename> está compilado en el núcleo (versión 2.1.x o posterior).</para>
-<para
->Las primeras dos columnas contienen el número mayor y menor respectivamente, la tercera columna contiene el número de bloques (usualmente 1 bloque = 1024 bytes). La cuarta columna contiene la etiqueta del dispositivo.</para>
+<para>Las primeras dos columnas contienen el número mayor y menor respectivamente, la tercera columna contiene el número de bloques (usualmente 1 bloque = 1024 bytes). La cuarta columna contiene la etiqueta del dispositivo.</para>
-<para
->El ususario no puede modificar nada de esta página.</para>
+<para>El ususario no puede modificar nada de esta página.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/pci/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/pci/index.docbook
index 5d19d894452..6efd06f3f7e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/pci/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/pci/index.docbook
@@ -2,114 +2,44 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Bus <acronym
->PCI</acronym
-> y tarjetas <acronym
->PCI</acronym
-> instaladas</title>
+<title>Bus <acronym>PCI</acronym> y tarjetas <acronym>PCI</acronym> instaladas</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
-<author
->&Helge.Deller;</author>
-<author
->&Duncan.Haldane;</author>
-<author
->&Mike.McBride;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
+<author>&Helge.Deller;</author>
+<author>&Duncan.Haldane;</author>
+<author>&Mike.McBride;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->PCI</keyword>
-<keyword
->información del sistema</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>PCI</keyword>
+<keyword>información del sistema</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="pci">
-<title
->Bus <acronym
->PCI</acronym
-> y tarjetas <acronym
->PCI</acronym
-> instaladas</title>
+<title>Bus <acronym>PCI</acronym> y tarjetas <acronym>PCI</acronym> instaladas</title>
-<para
->Esta página muestra información del bus <acronym
->PCI</acronym
-> y de las tarjetas <acronym
->PCI</acronym
-> instaladas, y otros dispositivos que utilicen la línea de datos (bus) de Interconexión de Componentes Periféricos (P<acronym
->PCI</acronym
->).</para>
+<para>Esta página muestra información del bus <acronym>PCI</acronym> y de las tarjetas <acronym>PCI</acronym> instaladas, y otros dispositivos que utilicen la línea de datos (bus) de Interconexión de Componentes Periféricos (P<acronym>PCI</acronym>).</para>
-<note
-><para
->La información exacta mostrada depende del sistema. En algunos sistemas la información <acronym
->PCI</acronym
-> todavía no se puede mostrar.</para
-> </note>
+<note><para>La información exacta mostrada depende del sistema. En algunos sistemas la información <acronym>PCI</acronym> todavía no se puede mostrar.</para> </note>
-<para
->En &Linux;, esta información se extrae de <filename class="devicefile"
->/proc/pci</filename
-> que sólo está disponible si el pseduo sistema de archivos <filename class="directory"
->/proc</filename
-> está compilado en el núcleo. Se muestra una relación de todos los dispositivos <acronym
->PCI</acronym
-> y de sus configuración durante la inicialización del núcleo.</para>
+<para>En &Linux;, esta información se extrae de <filename class="devicefile">/proc/pci</filename> que sólo está disponible si el pseduo sistema de archivos <filename class="directory">/proc</filename> está compilado en el núcleo. Se muestra una relación de todos los dispositivos <acronym>PCI</acronym> y de sus configuración durante la inicialización del núcleo.</para>
-<para
->Cada entrada comienza con un número de bus, de dispositivo y de función.</para>
-<para
->El usuario no puede modificar nada de esta página.</para>
+<para>Cada entrada comienza con un número de bus, de dispositivo y de función.</para>
+<para>El usuario no puede modificar nada de esta página.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/pcmcia/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/pcmcia/index.docbook
index e09539ca207..434e0687911 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/pcmcia/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/pcmcia/index.docbook
@@ -2,81 +2,35 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
-><acronym
->PCMCIA</acronym
-></title>
+<title><acronym>PCMCIA</acronym></title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride;</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride;</author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Portátil</keyword>
-<keyword
->PCMCIA</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Portátil</keyword>
+<keyword>PCMCIA</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="pcmcia">
-<title
-><acronym
->PCMCIA</acronym
-></title>
+<title><acronym>PCMCIA</acronym></title>
-<para
->Este módulo muestra información sobre tarjetas <acronym
->PCMCIA</acronym
->.</para>
+<para>Este módulo muestra información sobre tarjetas <acronym>PCMCIA</acronym>.</para>
-<para
->La información exacta depende del sistema. En la mayor parte de los sistemas no se muestra ninguna información.</para>
+<para>La información exacta depende del sistema. En la mayor parte de los sistemas no se muestra ninguna información.</para>
</sect1>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/processor/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/processor/index.docbook
index bf15965ccdd..4ecfdd773fe 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/processor/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/processor/index.docbook
@@ -2,102 +2,45 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Información del procesador</title>
+<title>Información del procesador</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
-<author
->&Helge.Deller;</author>
-<author
->&Duncan.Haldane;</author>
-<author
->&Mike.McBride;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
+<author>&Helge.Deller;</author>
+<author>&Duncan.Haldane;</author>
+<author>&Mike.McBride;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->CPU</keyword>
-<keyword
->procesador</keyword>
-<keyword
->información del sistema</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>CPU</keyword>
+<keyword>procesador</keyword>
+<keyword>información del sistema</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="processor">
-<title
->Información del procesador</title>
+<title>Información del procesador</title>
-<para
->Esta página muestra información de la Unidad Central de Proceso (<acronym
->CPU</acronym
->) del sistema.</para>
+<para>Esta página muestra información de la Unidad Central de Proceso (<acronym>CPU</acronym>) del sistema.</para>
-<note
-><para
->La información mostrada depende del sistema. En algunos sistemas, la información del procesador no se puede mostrar todavía.</para
-></note>
+<note><para>La información mostrada depende del sistema. En algunos sistemas, la información del procesador no se puede mostrar todavía.</para></note>
-<para
->En &Linux;, esta información se extrae de <filename class="devicefile"
->/proc/cpuinfo</filename
->, que sólo está disponible si el pseudo sistema de archivos <filename class="directory"
->/proc</filename
-> está compilado en el núcleo.</para>
+<para>En &Linux;, esta información se extrae de <filename class="devicefile">/proc/cpuinfo</filename>, que sólo está disponible si el pseudo sistema de archivos <filename class="directory">/proc</filename> está compilado en el núcleo.</para>
-<para
->El contenido exacto de esta ventana dependerá de la(s) <acronym
->CPU</acronym
->(s) de su máquina, pero la ventana está organizada en dos columnas. La primera es el parámetro, y la segunda es el valor de dicho parámetro.</para>
+<para>El contenido exacto de esta ventana dependerá de la(s) <acronym>CPU</acronym>(s) de su máquina, pero la ventana está organizada en dos columnas. La primera es el parámetro, y la segunda es el valor de dicho parámetro.</para>
-<para
->El ususario no puede modificar nada de esta página.</para>
+<para>El ususario no puede modificar nada de esta página.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/protocols/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/protocols/index.docbook
index ac7cccdc308..22f6698c0c8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/protocols/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/protocols/index.docbook
@@ -2,71 +2,33 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Protocolos</title>
+<title>Protocolos</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts;</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts;</author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<keywordset>
-<keyword
->Protocolos</keyword>
-<keyword
->Protocolos</keyword>
-<keyword
->IOSlaves</keyword>
+<keyword>Protocolos</keyword>
+<keyword>Protocolos</keyword>
+<keyword>IOSlaves</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="protocols">
-<title
->Protocolos</title>
+<title>Protocolos</title>
-<para
->En la parte izquierda del panel verá una lista de los IOSlaves que están instalados en su sistema. Los IOSlaves son el modo en el que las aplicaciones de &kde; «hablan» con otros ordenadores, otras aplicaciones o actuan sobre archivos.</para>
+<para>En la parte izquierda del panel verá una lista de los IOSlaves que están instalados en su sistema. Los IOSlaves son el modo en el que las aplicaciones de &kde; «hablan» con otros ordenadores, otras aplicaciones o actuan sobre archivos.</para>
-<para
->Pulsando sobre el nombre de un IOSlave se mostrará algo de información de ayuda acerca de ese IOSlave, tal como el modo de uso y lo que hace.</para>
+<para>Pulsando sobre el nombre de un IOSlave se mostrará algo de información de ayuda acerca de ese IOSlave, tal como el modo de uso y lo que hace.</para>
-<para
->El módulo de protocolos es puramente informativo, no puede cambiar ninguna opción aquí.</para>
+<para>El módulo de protocolos es puramente informativo, no puede cambiar ninguna opción aquí.</para>
</sect1>
</article> \ No newline at end of file
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/samba/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/samba/index.docbook
index fdf83cabc49..37c1dbdf6c3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/samba/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/samba/index.docbook
@@ -2,309 +2,123 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Información del estado de Samba</title>
+<title>Información del estado de Samba</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Alexander.Neundorf;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
-</authorgroup
->
-
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<author>&Alexander.Neundorf;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
+</authorgroup>
+
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Samba</keyword>
-<keyword
->información del sistema</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Samba</keyword>
+<keyword>información del sistema</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="sambastatus">
-<title
->Información del estado de Samba</title>
-
-<para
->El monitor de estado de Samba y <acronym
->NFS</acronym
-> es un interfaz de los programas <command
->smbstatus</command
-> y <command
->showmount</command
->. Smbstatus informa de las conexiones actuales de Samba y es parte del conjunto de herramientas que implementa el protocolo <acronym
->SMB</acronym
-> (Session Message Block -bloque de mensaje de sesión-), también denominado protocolo NetBIOS o LanManager.</para>
-
-<para
->Este protocolo se puede usar para proporcionar compartición de servicios de impresoras o de discos en una red que incluya máquinas ejecutándose en diversos tipos de &Microsoft; &Windows;.</para>
-
-<para
-><command
->showmount</command
-> es parte del paquete de software <acronym
->NFS</acronym
->. <acronym
->NFS</acronym
-> significa Network File System (sistema de archivos de red) y es el método tradicional &UNIX; de compartir carpetas a través de la red. En este caso se interpreta la salida de <command
->showmount</command
-> <option
->-a localhost</option
->. En algunos sistemas showmount está en <filename class="directory"
->/usr/sbin</filename
->. Compruebe si showmount está accesible desde su variable de entorno <envar
->PATH</envar
->.</para>
+<title>Información del estado de Samba</title>
+
+<para>El monitor de estado de Samba y <acronym>NFS</acronym> es un interfaz de los programas <command>smbstatus</command> y <command>showmount</command>. Smbstatus informa de las conexiones actuales de Samba y es parte del conjunto de herramientas que implementa el protocolo <acronym>SMB</acronym> (Session Message Block -bloque de mensaje de sesión-), también denominado protocolo NetBIOS o LanManager.</para>
+
+<para>Este protocolo se puede usar para proporcionar compartición de servicios de impresoras o de discos en una red que incluya máquinas ejecutándose en diversos tipos de &Microsoft; &Windows;.</para>
+
+<para><command>showmount</command> es parte del paquete de software <acronym>NFS</acronym>. <acronym>NFS</acronym> significa Network File System (sistema de archivos de red) y es el método tradicional &UNIX; de compartir carpetas a través de la red. En este caso se interpreta la salida de <command>showmount</command> <option>-a localhost</option>. En algunos sistemas showmount está en <filename class="directory">/usr/sbin</filename>. Compruebe si showmount está accesible desde su variable de entorno <envar>PATH</envar>.</para>
<sect2 id="smb-exports">
-<title
->Exportaciones</title>
-
-<para
->En esta página puede ver una gran lista que muestra las conexiones activas de los recursos compartidos de Samba y las exportaciones <acronym
->NFS</acronym
-> de su máquina. La primera columna muestra si el recurso es un recurso compartido de Samba (<acronym
->SMB</acronym
->) o uno exportado <acronym
->NFS</acronym
->. La segunda columna contiene el nombre del recurso compartido, la tercera el nombre de la máquina remota que está accediendo al recurso. El resto de las columnas sólo tienen sentido para recursos compartidos de Samba.</para>
-
-<para
->La cuarta columna contiene el <abbrev
->ID</abbrev
-> del usuario, que accede al recurso. Tenga en cuenta que no tiene por que ser igual al <abbrev
->ID</abbrev
-> del usuario de &UNIX;. Los mismo es aplicable a la siguiente columna, que muestra el <abbrev
->ID</abbrev
-> del grupo del usuario.</para>
-
-<para
->Cada conexión para cada uno de sus recursos está gestionada por un sólo proceso (<command
->smbd</command
->), la siguiente columna muestra el <abbrev
->ID</abbrev
-> del proceso (<acronym
->pid</acronym
->) de este <command
->smbd</command
->. Si usted mata este proceso el usuario conectado será desconectado. Si el usuario remoto trabaja desde &Windows;, tan pronto como este proceso sea matado se creará uno nuevo, de modo que apenas lo notará.</para>
-
-<para
->La última columna muestra cuantos archivos tiene abiertos actualmente este usuario. Aquí usted sólo ve, cuantos archivos tiene <emphasis
->abiertos</emphasis
->, no verá cuantos abrió o copió previamente, &etc;</para>
+<title>Exportaciones</title>
+
+<para>En esta página puede ver una gran lista que muestra las conexiones activas de los recursos compartidos de Samba y las exportaciones <acronym>NFS</acronym> de su máquina. La primera columna muestra si el recurso es un recurso compartido de Samba (<acronym>SMB</acronym>) o uno exportado <acronym>NFS</acronym>. La segunda columna contiene el nombre del recurso compartido, la tercera el nombre de la máquina remota que está accediendo al recurso. El resto de las columnas sólo tienen sentido para recursos compartidos de Samba.</para>
+
+<para>La cuarta columna contiene el <abbrev>ID</abbrev> del usuario, que accede al recurso. Tenga en cuenta que no tiene por que ser igual al <abbrev>ID</abbrev> del usuario de &UNIX;. Los mismo es aplicable a la siguiente columna, que muestra el <abbrev>ID</abbrev> del grupo del usuario.</para>
+
+<para>Cada conexión para cada uno de sus recursos está gestionada por un sólo proceso (<command>smbd</command>), la siguiente columna muestra el <abbrev>ID</abbrev> del proceso (<acronym>pid</acronym>) de este <command>smbd</command>. Si usted mata este proceso el usuario conectado será desconectado. Si el usuario remoto trabaja desde &Windows;, tan pronto como este proceso sea matado se creará uno nuevo, de modo que apenas lo notará.</para>
+
+<para>La última columna muestra cuantos archivos tiene abiertos actualmente este usuario. Aquí usted sólo ve, cuantos archivos tiene <emphasis>abiertos</emphasis>, no verá cuantos abrió o copió previamente, &etc;</para>
</sect2>
<sect2 id="smb-imports">
-<title
->Importaciones</title>
+<title>Importaciones</title>
-<para
->Aquí puede ver qué recursos compartidos Samba y <acronym
->NFS</acronym
-> de otras máquinas están montados en su sistema local. La primera columna muestra si se trata de un recurso Samba o <acronym
->NFS</acronym
->, la segunda columna muestra el nombre del recurso y la tercera dónde está montado.</para>
+<para>Aquí puede ver qué recursos compartidos Samba y <acronym>NFS</acronym> de otras máquinas están montados en su sistema local. La primera columna muestra si se trata de un recurso Samba o <acronym>NFS</acronym>, la segunda columna muestra el nombre del recurso y la tercera dónde está montado.</para>
-<para
->Los recursos <acronym
->NFS</acronym
-> montados deberían ser visibles en &Linux; (está comprobado) y también debería funcionar en &Solaris; (sin comprobar).</para>
+<para>Los recursos <acronym>NFS</acronym> montados deberían ser visibles en &Linux; (está comprobado) y también debería funcionar en &Solaris; (sin comprobar).</para>
</sect2>
-<sect2 id="smb-log"
->
-<title
->Registro</title
->
-
-<para
->Esta página presenta los contenidos de su archivo de registro samba de un modo elegante. Si abre esta página, la lista estará vacía. Debe pulsar el botón <guibutton
->Actualizar</guibutton
->, entonces se leerá el archivo de registro de samba y se mostrarán los resultados. Compruebe si el archivo de registro de samba en su sistema está realmente en la dirección especificada en la línea de entrada. Si está en otro sitio o tiene otro nombre, corríjalo. Después de cambiar el nombre del archivo debe pulsar de nuevo <guibutton
->Actualizar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Samba registra sus acciones de acuerdo con el nivel de registro (vea <filename
->smb.conf</filename
->). Si loglevel = 1, samba registra sólo las acciones cuando alguien se conecta a su máquina y cuando dicha conexión se cierra de nuevo. Si log level = 2, registra también si alguien abre un archivo y si cierra dicho archivo. Si el nivel de registro es superior a 2, se registran más operaciones.</para>
-
-<para
->Si está interesado en saber quien accede a su máquina y a qué archivos accede, debería fijar el nivel de registro a 2 y crear regularmente un archivo de registro nuevo de samba (&eg; configurar una tarea <command
->cron</command
-> que una vez por semana mueva el archivo de registro de samba a otra carpeta o algo similar). Sino, el archivo de registro de samba se hará enorme.</para>
-
-<para
->Con las cuatro casillas debajo de la lista grande podrá decidir qué eventos se muestran en la lista. Debe pulsar <guibutton
->Actualizar</guibutton
-> para ver los resultados. Si el nivel de registro de su samba es demasiado bajo, no podrá verlo todo.</para>
-
-<para
->Pulsando sobre la cabecera de una columna puede ordenar la lista según dicha columna.</para>
+<sect2 id="smb-log">
+<title>Registro</title>
+
+<para>Esta página presenta los contenidos de su archivo de registro samba de un modo elegante. Si abre esta página, la lista estará vacía. Debe pulsar el botón <guibutton>Actualizar</guibutton>, entonces se leerá el archivo de registro de samba y se mostrarán los resultados. Compruebe si el archivo de registro de samba en su sistema está realmente en la dirección especificada en la línea de entrada. Si está en otro sitio o tiene otro nombre, corríjalo. Después de cambiar el nombre del archivo debe pulsar de nuevo <guibutton>Actualizar</guibutton>.</para>
+
+<para>Samba registra sus acciones de acuerdo con el nivel de registro (vea <filename>smb.conf</filename>). Si loglevel = 1, samba registra sólo las acciones cuando alguien se conecta a su máquina y cuando dicha conexión se cierra de nuevo. Si log level = 2, registra también si alguien abre un archivo y si cierra dicho archivo. Si el nivel de registro es superior a 2, se registran más operaciones.</para>
+
+<para>Si está interesado en saber quien accede a su máquina y a qué archivos accede, debería fijar el nivel de registro a 2 y crear regularmente un archivo de registro nuevo de samba (&eg; configurar una tarea <command>cron</command> que una vez por semana mueva el archivo de registro de samba a otra carpeta o algo similar). Sino, el archivo de registro de samba se hará enorme.</para>
+
+<para>Con las cuatro casillas debajo de la lista grande podrá decidir qué eventos se muestran en la lista. Debe pulsar <guibutton>Actualizar</guibutton> para ver los resultados. Si el nivel de registro de su samba es demasiado bajo, no podrá verlo todo.</para>
+
+<para>Pulsando sobre la cabecera de una columna puede ordenar la lista según dicha columna.</para>
</sect2>
<sect2 id="smb-statistics">
-<title
->Estadísticas</title>
-
-<para
->En esta página puede filtrar los contenidos de la tercera página para ciertos contenidos.</para>
-
-<para
->Supongamos que el campo <guilabel
->Evento</guilabel
-> (no el de la lista) se configura a <userinput
->Conexión</userinput
->, <guilabel
->Servicio/Archivo</guilabel
-> se configura a <userinput
->*</userinput
->, <guilabel
->Máquina/Usuario</guilabel
-> se configura a <userinput
->*</userinput
->, <guilabel
->Mostrar info expandida de servicios</guilabel
-> está desactivado y <guilabel
->Mostrar info expandida de la máquina</guilabel
-> está desactivado.</para>
-
-<para
->Si usted pulsa ahora <guibutton
->Actualizar</guibutton
-> verá cuan frecuentemente se abre una conexión para compartir <literal
->*</literal
-> (&ie; cualquier recurso) desde la máquina <literal
->*</literal
-> (&ie; desde cualquier máquina). Ahora active <guilabel
->Mostrar info expandida de máquina</guilabel
-> y pulse <guibutton
->Actualizar</guibutton
-> de nuevo. Ahora verá para cada máquina que concuerde con el comodin <literal
->*</literal
->, cuantas conexiones abrió dicha máquina.</para>
-
-<para
->Ahora pulse <guibutton
->borrar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Ahora configure el campo <guilabel
->Evento</guilabel
-> a Acceso de archivos y active <guilabel
->Mostrar info de servicio expandida</guilabel
-> y pulse de nuevo <guibutton
->Actualizar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Ahora verá cuan frecuentemente se accede a cada archivo individual. Si usted activa también <guilabel
->Mostrar info expandida de la máquina</guilabel
->, verá cuan frecuentemente cada usuario abrió cada uno de los archivos.</para>
-
-<para
->En las líneas de entrada <guilabel
->Servicio/Archivo</guilabel
-> y <guilabel
->Máquina/Usuario</guilabel
-> puede utilizar los comodines <literal
->*</literal
-> y <literal
->?</literal
-> del mismo modo que los utiliza en la línea de órdenes. Las expresiones regulares no son reconocidas.</para>
-
-<para
->Pulsando sobre el encabezamiento de una columna puede ordenar la lista según dicha columna. De este modo puede comprobar qué archivo se abrió con más frecuencia, o qué usuario abrió la mayor parte de los archivos o lo que sea.</para>
+<title>Estadísticas</title>
+
+<para>En esta página puede filtrar los contenidos de la tercera página para ciertos contenidos.</para>
+
+<para>Supongamos que el campo <guilabel>Evento</guilabel> (no el de la lista) se configura a <userinput>Conexión</userinput>, <guilabel>Servicio/Archivo</guilabel> se configura a <userinput>*</userinput>, <guilabel>Máquina/Usuario</guilabel> se configura a <userinput>*</userinput>, <guilabel>Mostrar info expandida de servicios</guilabel> está desactivado y <guilabel>Mostrar info expandida de la máquina</guilabel> está desactivado.</para>
+
+<para>Si usted pulsa ahora <guibutton>Actualizar</guibutton> verá cuan frecuentemente se abre una conexión para compartir <literal>*</literal> (&ie; cualquier recurso) desde la máquina <literal>*</literal> (&ie; desde cualquier máquina). Ahora active <guilabel>Mostrar info expandida de máquina</guilabel> y pulse <guibutton>Actualizar</guibutton> de nuevo. Ahora verá para cada máquina que concuerde con el comodin <literal>*</literal>, cuantas conexiones abrió dicha máquina.</para>
+
+<para>Ahora pulse <guibutton>borrar</guibutton>.</para>
+
+<para>Ahora configure el campo <guilabel>Evento</guilabel> a Acceso de archivos y active <guilabel>Mostrar info de servicio expandida</guilabel> y pulse de nuevo <guibutton>Actualizar</guibutton>.</para>
+
+<para>Ahora verá cuan frecuentemente se accede a cada archivo individual. Si usted activa también <guilabel>Mostrar info expandida de la máquina</guilabel>, verá cuan frecuentemente cada usuario abrió cada uno de los archivos.</para>
+
+<para>En las líneas de entrada <guilabel>Servicio/Archivo</guilabel> y <guilabel>Máquina/Usuario</guilabel> puede utilizar los comodines <literal>*</literal> y <literal>?</literal> del mismo modo que los utiliza en la línea de órdenes. Las expresiones regulares no son reconocidas.</para>
+
+<para>Pulsando sobre el encabezamiento de una columna puede ordenar la lista según dicha columna. De este modo puede comprobar qué archivo se abrió con más frecuencia, o qué usuario abrió la mayor parte de los archivos o lo que sea.</para>
</sect2>
<sect2 id="smb-stat-author">
-<title
->Sección de autores</title>
+<title>Sección de autores</title>
-<para
->Derechos de autor del módulo 2000: Michael Glauche y A. Neundorf <email
->alexander.neundorf@rz.tu-ilmenau.de</email
->.</para>
+<para>Derechos de autor del módulo 2000: Michael Glauche y A. Neundorf <email>alexander.neundorf@rz.tu-ilmenau.de</email>.</para>
-<para
->Originalmente escrito por Michael Glauche.</para>
+<para>Originalmente escrito por Michael Glauche.</para>
-<para
->Encargado actual: &Alexander.Neundorf; &Alexander.Neundorf.mail;.</para>
+<para>Encargado actual: &Alexander.Neundorf; &Alexander.Neundorf.mail;.</para>
<itemizedlist>
-<title
->Colaboradores</title>
-<listitem
-><para
->Conversión al applet de kcontrol:</para>
-<para
->&Matthias.Hoelzer-Kluepfel; &Matthias.Hoelzer-Kluepfel.mail;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Uso de <classname
->TDEProcess</classname
-> en sustitución de popen, y verificación de errores:</para>
-<para
->&David.Faure; &David.Faure.mail;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Conversión a tdecmodule, añadidas las fichas 2,3,4, error corregido:</para>
-<para
->&Alexander.Neundorf; &Alexander.Neundorf.mail;.</para
-></listitem>
+<title>Colaboradores</title>
+<listitem><para>Conversión al applet de kcontrol:</para>
+<para>&Matthias.Hoelzer-Kluepfel; &Matthias.Hoelzer-Kluepfel.mail;.</para></listitem>
+<listitem><para>Uso de <classname>TDEProcess</classname> en sustitución de popen, y verificación de errores:</para>
+<para>&David.Faure; &David.Faure.mail;.</para></listitem>
+<listitem><para>Conversión a tdecmodule, añadidas las fichas 2,3,4, error corregido:</para>
+<para>&Alexander.Neundorf; &Alexander.Neundorf.mail;.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación 2000 &Alexander.Neundorf; &Alexander.Neundorf.mail;.</para>
+<para>Derechos de autor de la documentación 2000 &Alexander.Neundorf; &Alexander.Neundorf.mail;.</para>
-<para
->Documentación traducida a docbook por &Mike.McBride;&Mike.McBride.mail;.</para>
+<para>Documentación traducida a docbook por &Mike.McBride;&Mike.McBride.mail;.</para>
-<para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->vicente@oan.es</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Pablo de Vicente <email>vicente@oan.es</email>.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/scsi/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/scsi/index.docbook
index 0242107016f..3bf1ba22ff1 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/scsi/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/scsi/index.docbook
@@ -2,111 +2,45 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Información del interfaz <acronym
->SCSI</acronym
-></title>
+<title>Información del interfaz <acronym>SCSI</acronym></title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
-<author
->&Helge.Deller;</author>
-<author
->&Duncan.Haldane;</author>
-<author
->&Mike.McBride;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
+<author>&Helge.Deller;</author>
+<author>&Duncan.Haldane;</author>
+<author>&Mike.McBride;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->SCSI</keyword>
-<keyword
->información del sistema</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>SCSI</keyword>
+<keyword>información del sistema</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="scsi">
-<title
->Información del interfaz <acronym
->SCSI</acronym
-></title>
+<title>Información del interfaz <acronym>SCSI</acronym></title>
-<para
->Esta página muestra información sobre los interfaces del Interfaz de Sistemas Pequeños de Computación (<acronym
->SCSI</acronym
->) y de los dispositivos <acronym
->SCSI</acronym
-> conectados.</para>
+<para>Esta página muestra información sobre los interfaces del Interfaz de Sistemas Pequeños de Computación (<acronym>SCSI</acronym>) y de los dispositivos <acronym>SCSI</acronym> conectados.</para>
-<note
-><para
->La información que se muestra depende del sistema. En algunos sistemas la información <acronym
->SCSI</acronym
-> no se puede mostrar todavía.</para
-></note>
+<note><para>La información que se muestra depende del sistema. En algunos sistemas la información <acronym>SCSI</acronym> no se puede mostrar todavía.</para></note>
-<para
->En &Linux;, esta información se extrae de <filename class="devicefile"
->/proc/scsi/scsi</filename
->, que sólo está disponible si el pseudo sistema de archivos <filename class="directory"
->/proc</filename
-> está compilado en el núcleo. Se muestra una relación completa de todos los dispositivos <acronym
->SCSI</acronym
-> reconocidos por el núcleo.</para>
+<para>En &Linux;, esta información se extrae de <filename class="devicefile">/proc/scsi/scsi</filename>, que sólo está disponible si el pseudo sistema de archivos <filename class="directory">/proc</filename> está compilado en el núcleo. Se muestra una relación completa de todos los dispositivos <acronym>SCSI</acronym> reconocidos por el núcleo.</para>
-<para
->Los dispositivos se ordenan por máquina, canal y número <acronym
->ID</acronym
->.</para>
+<para>Los dispositivos se ordenan por máquina, canal y número <acronym>ID</acronym>.</para>
-<para
->El ususario no puede modificar nada de esta página.</para>
+<para>El ususario no puede modificar nada de esta página.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/sound/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/sound/index.docbook
index 5e7e881def9..dd5792a234f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/sound/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/sound/index.docbook
@@ -2,96 +2,43 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Información de la tarjeta de sonido</title>
+<title>Información de la tarjeta de sonido</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
-<author
->&Helge.Deller;</author>
-<author
->&Duncan.Haldane;</author>
-<author
->&Mike.McBride;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Matthias.Hoelzer-Kluepfel;</author>
+<author>&Helge.Deller;</author>
+<author>&Duncan.Haldane;</author>
+<author>&Mike.McBride;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Tarjeta de Sonido</keyword>
-<keyword
->información del sistema</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Tarjeta de Sonido</keyword>
+<keyword>información del sistema</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="soundinfo">
-<title
->Información de la tarjeta de sonido</title>
+<title>Información de la tarjeta de sonido</title>
-<para
->Esta página muestra información de cualquier tarjeta de sonido instalada en el sistema.</para>
+<para>Esta página muestra información de cualquier tarjeta de sonido instalada en el sistema.</para>
-<note
-><para
->La información exacta mostrada depende del sistema. En algunos sistemas, la información de la tarjeta de sonido no se puede mostrar todavía.</para
-></note>
+<note><para>La información exacta mostrada depende del sistema. En algunos sistemas, la información de la tarjeta de sonido no se puede mostrar todavía.</para></note>
-<para
->En &Linux;, esta información se extrae o bien de <filename class="devicefile"
->/dev/sndstat</filename
->, si está presente, o de <filename class="devicefile"
->/proc/sound</filename
->, que sólo está disponible si el pseudo sistema de archivos <filename class="directory"
->/proc</filename
-> está compilado en el núcleo (versiones 2.1.x o posteriores).</para>
+<para>En &Linux;, esta información se extrae o bien de <filename class="devicefile">/dev/sndstat</filename>, si está presente, o de <filename class="devicefile">/proc/sound</filename>, que sólo está disponible si el pseudo sistema de archivos <filename class="directory">/proc</filename> está compilado en el núcleo (versiones 2.1.x o posteriores).</para>
-<para
->El usuario no puede modificar nada de esta página.</para>
+<para>El usuario no puede modificar nada de esta página.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/usb/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/usb/index.docbook
index ca7625f5e6e..210f18140a1 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/usb/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/usb/index.docbook
@@ -2,86 +2,37 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
-><acronym
->USB</acronym
-></title>
+<title><acronym>USB</acronym></title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <surname
-></surname
-> </author>
+<author><firstname></firstname> <surname></surname> </author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->USB</keyword>
-<keyword
->Información del sistema</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>USB</keyword>
+<keyword>Información del sistema</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="usb">
-<title
-><acronym
->USB</acronym
-></title>
+<title><acronym>USB</acronym></title>
-<para
->Este módulo le permite ver los dispositivos <acronym
->USB</acronym
-> conectados a su sistema.</para>
+<para>Este módulo le permite ver los dispositivos <acronym>USB</acronym> conectados a su sistema.</para>
-<para
->Este módulo es sólo informativo, no puede editar ningún dato de los que aparecen aquí.</para>
+<para>Este módulo es sólo informativo, no puede editar ningún dato de los que aparecen aquí.</para>
</sect1>
</article> \ No newline at end of file
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/xserver/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/xserver/index.docbook
index 24a385f6c7a..b2f60ecbed7 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/xserver/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kinfocenter/xserver/index.docbook
@@ -2,91 +2,45 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;" id="xserver">
-<title
->Información del servidor X</title>
+<title>Información del servidor X</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride;</author>
+<author>&Mike.McBride;</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Servidor X</keyword>
-<keyword
->información del sistema</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Servidor X</keyword>
+<keyword>información del sistema</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1>
-<title
->Información del servidor X</title>
+<title>Información del servidor X</title>
-<para
->Esta pantalla es útil para obtener información especial acerca de su servidor X y de la sesión actual de X.</para>
+<para>Esta pantalla es útil para obtener información especial acerca de su servidor X y de la sesión actual de X.</para>
-<para
->Cuando abra este módulo, se le mostrará algo de información. La parte izquierda de la ventana está organizada en forma de árbol. Algunos elementos tienen un signo más en frente de la etiqueta. Pulsando sobre este símbolo se abre un «submenú» relacionado con la etiqueta. Pulsando sobre el signo menos que precede a la etiqueta oculta el submenú.</para>
+<para>Cuando abra este módulo, se le mostrará algo de información. La parte izquierda de la ventana está organizada en forma de árbol. Algunos elementos tienen un signo más en frente de la etiqueta. Pulsando sobre este símbolo se abre un «submenú» relacionado con la etiqueta. Pulsando sobre el signo menos que precede a la etiqueta oculta el submenú.</para>
-<para
->La parte derecha de la ventana contiene los valores individuales para cada uno de los parámetros de la izquierda.</para>
+<para>La parte derecha de la ventana contiene los valores individuales para cada uno de los parámetros de la izquierda.</para>
-<para
->La información presentada variará dependiendo de su configuración.</para>
+<para>La información presentada variará dependiendo de su configuración.</para>
-<note
-><para
->Algunas configuraciones pueden no ser capaces de determinar algunos o todos los parámetros.</para
-></note>
+<note><para>Algunas configuraciones pueden no ser capaces de determinar algunos o todos los parámetros.</para></note>
-<para
->No puede modificar ningun valor desde este menú. Sólo es informativo.</para>
+<para>No puede modificar ningun valor desde este menú. Sólo es informativo.</para>
</sect1>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/klipper/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/klipper/index.docbook
index 47a98eb4f6f..dc413d8812f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/klipper/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/klipper/index.docbook
@@ -4,289 +4,126 @@
<!ENTITY kappname "&klipper;">
<!ENTITY package "tdebase">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &klipper; </title>
+<title>Manual de &klipper; </title>
<authorgroup>
-<author
->&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;</author>
-
-<othercredit role="developer"
->&Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author>&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;</author>
+
+<othercredit role="developer">&Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000-2003</year>
-<holder
->&Philip.Rodrigues;</holder>
+<year>2000-2003</year>
+<holder>&Philip.Rodrigues;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-01-31</date>
-<releaseinfo
->2.92.00</releaseinfo>
+<date>2005-01-31</date>
+<releaseinfo>2.92.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&klipper; es el portapapeles de &kde; una utilidad para cortar y pegar.</para>
+<para>&klipper; es el portapapeles de &kde; una utilidad para cortar y pegar.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Klipper</keyword>
-<keyword
->tdebase</keyword>
-<keyword
->portapapeles</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Klipper</keyword>
+<keyword>tdebase</keyword>
+<keyword>portapapeles</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->&klipper; es la utilidad del portapapeles de &kde;. Guarda el historial del portapapeles y le permite enlazar los contenidos del portapapeles con las operaciones de las aplicaciones. Por favor, si desea informar de cualquier problema o solicitar alguna propiedad más envíe un mensaje a Esben Mose Hansen (vea <ulink url="http://mosehansen.dk/about"
->http://mosehansen.dk/about</ulink
-> para saber cómo contactar con él).</para>
+<title>Introducción</title>
+<para>&klipper; es la utilidad del portapapeles de &kde;. Guarda el historial del portapapeles y le permite enlazar los contenidos del portapapeles con las operaciones de las aplicaciones. Por favor, si desea informar de cualquier problema o solicitar alguna propiedad más envíe un mensaje a Esben Mose Hansen (vea <ulink url="http://mosehansen.dk/about">http://mosehansen.dk/about</ulink> para saber cómo contactar con él).</para>
</chapter>
<chapter id="using-klipper">
-<title
->Usando &klipper;</title>
+<title>Usando &klipper;</title>
<sect1 id="basic-usage">
-<title
->Uso básico</title>
+<title>Uso básico</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El icono de &klipper;.</screeninfo>
+<screeninfo>El icono de &klipper;.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El icono de &klipper;.</phrase>
+<phrase>El icono de &klipper;.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para mostrar el historial del portapapeles, pulse sobre el icono de &klipper;, o pulse <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->V</keycap
-> </keycombo
->. Primero se mostrarán las entradas en la parte superior del menú emergente que aparecerá. Seleccione una de ellas para copiarlas al portapapeles, desde donde se podrá pegar a cualquier aplicación &kde; o X de la forma habitual.</para>
-
-<para
->Puede buscar a través del historial del portapapeles abriéndolo (pulse sobre &klipper;) y tecleando la consulta. Los resultados se actualizarán según vaya tecleando. En caso de que quiera utilizar los accesos rápidos del teclado en el menú &klipper;, pulse &Alt; y el acceso rápido que desee. Por ejemplo, para borrar el historial del portapapeles cuando está abierto el menú de &klipper;, pulse <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->L</keycap
-> </keycombo
->.</para>
-
-<para
->Para eliminar &klipper;, pulse sobre su icono en la bandeja del sistema, y en el menú que aparezca, seleccione <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
->.</para>
+<para>Para mostrar el historial del portapapeles, pulse sobre el icono de &klipper;, o pulse <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>V</keycap> </keycombo>. Primero se mostrarán las entradas en la parte superior del menú emergente que aparecerá. Seleccione una de ellas para copiarlas al portapapeles, desde donde se podrá pegar a cualquier aplicación &kde; o X de la forma habitual.</para>
+
+<para>Puede buscar a través del historial del portapapeles abriéndolo (pulse sobre &klipper;) y tecleando la consulta. Los resultados se actualizarán según vaya tecleando. En caso de que quiera utilizar los accesos rápidos del teclado en el menú &klipper;, pulse &Alt; y el acceso rápido que desee. Por ejemplo, para borrar el historial del portapapeles cuando está abierto el menú de &klipper;, pulse <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>L</keycap> </keycombo>.</para>
+
+<para>Para eliminar &klipper;, pulse sobre su icono en la bandeja del sistema, y en el menú que aparezca, seleccione <guimenuitem>Salir</guimenuitem>.</para>
</sect1>
<sect1 id="actions">
-<title
->Operaciones</title>
-
-<para
->&klipper; puede realizar operaciones sobre el contenido del portapapeles, de acuerdo con una expresión regular determinada. Por ejemplo, cualquier contenido del portapapeles que comience con «http://» puede ser pasado a &Netscape; o &konqueror; para ser abierta como una &URL;.</para>
-
-<para
->Para utilizar esta propiedad, simplemente copie una &URL; o un nombre de archivo al portapapeles. Si hay una expresión regular en la lista de &klipper;, aparecerá un menú mostrándole las opciones de que dispone (&eg; Abrir &URL; en &konqueror;, abrir &URL; en &Netscape;). Utilice el ratón o el teclado para seleccionar la opción que desee, y &klipper; ejecutará el programa seleccionado, abriendo la dirección a la que apunta el contenido del portapapeles.</para>
-
-<para
->Si no quiere realizar ninguna operación con los contenidos del portapapeles, seleccione <guimenuitem
->No hacer nada</guimenuitem
-> en el menú emergente para volver a lo que estaba haciendo antes. Si abandona el menú, este desaparecerá, permitiéndole continuar con su trabajo. Puede cambiar el tiempo durante el que el menú permanece abierto en el diálogo de <guilabel
->Preferencias</guilabel
->, en la opción <guilabel
->Tiempo límite para operaciones emergentes</guilabel
-> en la pestaña <guilabel
->General</guilabel
->.</para>
+<title>Operaciones</title>
+
+<para>&klipper; puede realizar operaciones sobre el contenido del portapapeles, de acuerdo con una expresión regular determinada. Por ejemplo, cualquier contenido del portapapeles que comience con «http://» puede ser pasado a &Netscape; o &konqueror; para ser abierta como una &URL;.</para>
+
+<para>Para utilizar esta propiedad, simplemente copie una &URL; o un nombre de archivo al portapapeles. Si hay una expresión regular en la lista de &klipper;, aparecerá un menú mostrándole las opciones de que dispone (&eg; Abrir &URL; en &konqueror;, abrir &URL; en &Netscape;). Utilice el ratón o el teclado para seleccionar la opción que desee, y &klipper; ejecutará el programa seleccionado, abriendo la dirección a la que apunta el contenido del portapapeles.</para>
+
+<para>Si no quiere realizar ninguna operación con los contenidos del portapapeles, seleccione <guimenuitem>No hacer nada</guimenuitem> en el menú emergente para volver a lo que estaba haciendo antes. Si abandona el menú, este desaparecerá, permitiéndole continuar con su trabajo. Puede cambiar el tiempo durante el que el menú permanece abierto en el diálogo de <guilabel>Preferencias</guilabel>, en la opción <guilabel>Tiempo límite para operaciones emergentes</guilabel> en la pestaña <guilabel>General</guilabel>.</para>
-<para
->Las operaciones se pueden desactivar completamente pulsando en &klipper; y seleccionando <guimenuitem
->Activar operaciones</guimenuitem
->, o pulsando <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
->.</para>
-
-<para
->El contenido del portapapeles que se ajuste a una expresión regular también pueden ser editado antes de realizar una operación sobre él. Seleccione <guimenuitem
->Editar contenidos...</guimenuitem
-> en el menú emergente de &klipper;, pudiendo cambiar el contenido del portapapeles en el diálogo que aparecerá, antes de pulsar el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para efectuar la operación apropiada.</para>
-
-<para
->Si pulsa <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-> se mostrará el menú emergente permitiéndole repetir la última operación realizada por &klipper;.</para>
+<para>Las operaciones se pueden desactivar completamente pulsando en &klipper; y seleccionando <guimenuitem>Activar operaciones</guimenuitem>, o pulsando <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>X</keycap></keycombo>.</para>
+
+<para>El contenido del portapapeles que se ajuste a una expresión regular también pueden ser editado antes de realizar una operación sobre él. Seleccione <guimenuitem>Editar contenidos...</guimenuitem> en el menú emergente de &klipper;, pudiendo cambiar el contenido del portapapeles en el diálogo que aparecerá, antes de pulsar el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> para efectuar la operación apropiada.</para>
+
+<para>Si pulsa <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>R</keycap></keycombo> se mostrará el menú emergente permitiéndole repetir la última operación realizada por &klipper;.</para>
</sect1>
<sect1 id="clipboard-modes">
-<title
->Comportamiento del portapapeles/selección</title>
+<title>Comportamiento del portapapeles/selección</title>
<sect2 id="clipboard-modes-general">
-<title
->General</title>
-<para
->&klipper; puede utilizarse para cambiar el comportamiento del portapapeles y de la selección en &kde;. </para>
-
-<note
-><para
->El &X-Window; utiliza dos memorias temporales separadas como portapapeles: la «selección» y el «portapapeles». El texto se colocará en la memoria temporal selección simplemente con seleccionarlo y se podrá pegar utilizando el botón central del ratón. Para colocar el texto en la memoria temporal de selección, selecciónelo y pulse <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-> </keycombo
-> o <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-> </keycombo
->. El texto de la memoria temporal del portapapeles se pega utilizando <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-> </keycombo
-> o pulsando <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
+<title>General</title>
+<para>&klipper; puede utilizarse para cambiar el comportamiento del portapapeles y de la selección en &kde;. </para>
+
+<note><para>El &X-Window; utiliza dos memorias temporales separadas como portapapeles: la «selección» y el «portapapeles». El texto se colocará en la memoria temporal selección simplemente con seleccionarlo y se podrá pegar utilizando el botón central del ratón. Para colocar el texto en la memoria temporal de selección, selecciónelo y pulse <keycombo>&Ctrl;<keycap>X</keycap> </keycombo> o <keycombo>&Ctrl;<keycap>C</keycap> </keycombo>. El texto de la memoria temporal del portapapeles se pega utilizando <keycombo>&Ctrl;<keycap>V</keycap> </keycombo> o pulsando <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
</note>
<!-- &klipper; can be used to set the clipboard mode for the whole of &kde;. The
first mode will be familiar to &Microsoft; &Windows; and &Mac; users: Text is
inserted into the clipboard using an application's cut/copy (or generally
-<keycombo
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> and
-<keycombo
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> respectively)
+<keycombo>&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> and
+<keycombo>&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> respectively)
function, and the application's paste (or generally
-<keycombo
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
->) function pastes the
+<keycombo>&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo>) function pastes the
contents of this clipboard.
</para>
<para>
The second mode will be more familiar to longtime &UNIX; users: Selected text
-is copied to this clipboard, and clicking the <mousebutton
->middle</mousebutton
->
+is copied to this clipboard, and clicking the <mousebutton>middle</mousebutton>
mouse button pastes the
contents of this clipboard.
-->
</sect2>
<sect2 id="changing-clipboard-modes">
-<title
->Cambiar el comportamiento del portapapeles/selección</title>
-<para
->Para cambiar el comportamiento del portapapeles/selección, seleccione <guimenuitem
->Configurar Klipper...</guimenuitem
-> del menú emergente de &klipper; y en el cuadro de diálogo que aparezca seleccione la pestaña <guilabel
->General</guilabel
->. Seleccionar <guilabel
->Separar el portapapeles y la selección</guilabel
-> hará que el portapapeles y la selección funcionen en memorias intermedias completamente separadas, tal y como se describe a continuación. Con esta opción activada, la opción <guilabel
->Ignorar selección</guilabel
-> evitará que &klipper; incluya los contenidos del portapapeles y que se realicen operaciones sobre los contenidos de la selección. Seleccionar <guilabel
->Sincronizar contenidos del portapapeles y la selección</guilabel
-> hará que las memorias intermedias del portapapeles y la selección sean iguales, lo que significa que el texto seleccionado se podrá pegar tanto con el botón <mousebutton
->central</mousebutton
-> del ratón como con la combinación de teclas <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-> </keycombo
->, y lo mismo se puede aplicar a la memoria intermedia del portapapeles. </para>
+<title>Cambiar el comportamiento del portapapeles/selección</title>
+<para>Para cambiar el comportamiento del portapapeles/selección, seleccione <guimenuitem>Configurar Klipper...</guimenuitem> del menú emergente de &klipper; y en el cuadro de diálogo que aparezca seleccione la pestaña <guilabel>General</guilabel>. Seleccionar <guilabel>Separar el portapapeles y la selección</guilabel> hará que el portapapeles y la selección funcionen en memorias intermedias completamente separadas, tal y como se describe a continuación. Con esta opción activada, la opción <guilabel>Ignorar selección</guilabel> evitará que &klipper; incluya los contenidos del portapapeles y que se realicen operaciones sobre los contenidos de la selección. Seleccionar <guilabel>Sincronizar contenidos del portapapeles y la selección</guilabel> hará que las memorias intermedias del portapapeles y la selección sean iguales, lo que significa que el texto seleccionado se podrá pegar tanto con el botón <mousebutton>central</mousebutton> del ratón como con la combinación de teclas <keycombo>&Ctrl;<keycap>V</keycap> </keycombo>, y lo mismo se puede aplicar a la memoria intermedia del portapapeles. </para>
<!-- The
-<guilabel
->Synchronize contents of the clipboard and the
-selection</guilabel
-> check box determines the clipboard mode. If the box is
+<guilabel>Synchronize contents of the clipboard and the
+selection</guilabel> check box determines the clipboard mode. If the box is
selected, the clipboard functions in the &UNIX; mode; if not, the
&Windows;/&Mac; mode is used. -->
@@ -298,141 +135,76 @@ selected, the clipboard functions in the &UNIX; mode; if not, the
</chapter>
<chapter id="preferences">
-<title
->Configuración de Klipper</title>
+<title>Configuración de Klipper</title>
<sect1 id="viewing-options">
-<title
->Viendo el diálogo de configuración</title>
+<title>Viendo el diálogo de configuración</title>
-<para
->Para ver o cambiar la configuración de &klipper;, abra el menú emergente de &klipper; y seleccione <guimenuitem
->Configurar Klipper...</guimenuitem
-> Aparecerá el diálogo de preferencias de &klipper;. Su contenido se describe a continuación.</para>
+<para>Para ver o cambiar la configuración de &klipper;, abra el menú emergente de &klipper; y seleccione <guimenuitem>Configurar Klipper...</guimenuitem> Aparecerá el diálogo de preferencias de &klipper;. Su contenido se describe a continuación.</para>
</sect1>
<sect1 id="general-tab">
-<title
->Opciones generales</title>
+<title>Opciones generales</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Menú desplegable en la posición del ratón</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Hace aparecer los menús emergentes de &klipper; en la posición del cursor, en lugar de hacerlo en su posición predeterminada (el panel de &kde;). Es útil si utiliza el ratón más que el teclado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Menú desplegable en la posición del ratón</guilabel></term>
+<listitem><para>Hace aparecer los menús emergentes de &klipper; en la posición del cursor, en lugar de hacerlo en su posición predeterminada (el panel de &kde;). Es útil si utiliza el ratón más que el teclado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Guardar el contenido del portapapeles al salir</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->Si esta opción está activada, el historial del portapapeles se guardará cuando se cierre &klipper;, permitiendo utilizarlo la siguiente vez que inicie &klipper;.</para>
+<term><guilabel>Guardar el contenido del portapapeles al salir</guilabel></term> <listitem><para>Si esta opción está activada, el historial del portapapeles se guardará cuando se cierre &klipper;, permitiendo utilizarlo la siguiente vez que inicie &klipper;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Elimina los espacios en blanco al ejecutar acciones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está seleccionado se eliminarán todos los espacios en blanco (espacios, tabuladores, &etc;) que se encuentren al principio y al final del contenido del portapapeles antes de ser pasado a una aplicación. Esto es práctico, por ejemplo, si el portapapeles contiene una &URL; con espacios en blanco, lo que puede provocar un error al intentar abrirla en un navegador.</para>
+<term><guilabel>Elimina los espacios en blanco al ejecutar acciones</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está seleccionado se eliminarán todos los espacios en blanco (espacios, tabuladores, &etc;) que se encuentren al principio y al final del contenido del portapapeles antes de ser pasado a una aplicación. Esto es práctico, por ejemplo, si el portapapeles contiene una &URL; con espacios en blanco, lo que puede provocar un error al intentar abrirla en un navegador.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Reemplazar las operaciones en un elemento seleccionado del historial</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta opción está activada, al seleccionar un elemento del historial hará que, si es apropiado, &klipper; muestre las operaciones emergentes en ese elemento.</para>
+<term><guilabel>Reemplazar las operaciones en un elemento seleccionado del historial</guilabel></term>
+<listitem><para>Si esta opción está activada, al seleccionar un elemento del historial hará que, si es apropiado, &klipper; muestre las operaciones emergentes en ese elemento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Impedir el borrado del portapapeles</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está seleccionado, el portapapeles nunca estará vacío. &klipper; insertará la última información introducida.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Impedir el borrado del portapapeles</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está seleccionado, el portapapeles nunca estará vacío. &klipper; insertará la última información introducida.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ignorar selección</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el modo del portapapeles. Vea <xref linkend="clipboard-modes"/>. </para>
+<term><guilabel>Ignorar selección</guilabel></term>
+<listitem><para>Configura el modo del portapapeles. Vea <xref linkend="clipboard-modes"/>. </para>
</listitem>
-</varlistentry
->
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sincronizar contenidos del portapapeles y de la selección</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el modo del portapapeles. Vea <xref linkend="clipboard-modes"/>. </para>
+<term><guilabel>Sincronizar contenidos del portapapeles y de la selección</guilabel></term>
+<listitem><para>Configura el modo del portapapeles. Vea <xref linkend="clipboard-modes"/>. </para>
</listitem>
-</varlistentry
->
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Separar el portapapeles y de la selección</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el modo del portapapeles. Vea <xref linkend="clipboard-modes"/>. </para>
+<term><guilabel>Separar el portapapeles y de la selección</guilabel></term>
+<listitem><para>Configura el modo del portapapeles. Vea <xref linkend="clipboard-modes"/>. </para>
</listitem>
-</varlistentry
->
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tiempo límite para operaciones emergentes</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Fija el tiempo que un menú emergente permanecerá si usted no hace nada con él.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tiempo límite para operaciones emergentes</guilabel></term>
+<listitem><para>Fija el tiempo que un menú emergente permanecerá si usted no hace nada con él.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Tamaño del historial del portapapeles</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Fija el número de los elementos que están almacenados en el historial del portapapeles.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term><guilabel>Tamaño del historial del portapapeles</guilabel></term>
+<listitem><para>Fija el número de los elementos que están almacenados en el historial del portapapeles.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -440,126 +212,37 @@ selected, the clipboard functions in the &UNIX; mode; if not, the
</sect1>
<sect1 id="actions-tab">
-<title
->Opciones de operaciones</title>
+<title>Opciones de operaciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Editando expresiones/operaciones</term>
-<listitem
-><para
->En la pestaña <guilabel
->Operaciones</guilabel
->, pulse sobre la expresión regular u operación que desee editar. Aparecerá un cuadro de edición de texto en el que podrá editar el texto. Asegúrese de pulsar <keysym
->Entrar</keysym
-> cuando haya finalizado.</para
-></listitem>
+<term>Editando expresiones/operaciones</term>
+<listitem><para>En la pestaña <guilabel>Operaciones</guilabel>, pulse sobre la expresión regular u operación que desee editar. Aparecerá un cuadro de edición de texto en el que podrá editar el texto. Asegúrese de pulsar <keysym>Entrar</keysym> cuando haya finalizado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Añadiendo expresiones/operaciones</term>
-<listitem
-><para
->Pulse el botón <guibutton
->Añadir operación</guibutton
-> para añadir una expresión regular para la que &klipper; pueda encontrar una correspondencia. &klipper; utiliza la clase <classname
->QRegExp</classname
-> de &Qt;, y entiende la mayor parte de expresiones regulares que utilizaría por ejemplo, en <application
->grep</application
-> o <application
->egrep</application
->.</para>
-<para
->Puede añadir una descripción de un tipo de expresión regular (&eg; «HTTP URL») pulsando con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón en la columna <guilabel
->Descripción</guilabel
->.</para
->
-
-<note
-><para
->Puede encontrar información detallada sobre el uso de las expresiones regulares de <classname
->QRegExp</classname
-> en <ulink url="http://doc.trolltech.com/qregexp.html#details"
->http://doc.trolltech.com/qregexp.html#details</ulink
->. Tenga en cuenta que &klipper; no soporta el modo de comodín mencionado en esa página.</para
-></note
->
-
-<para
->Edite la expresión regular como se describió anteriormente. Para añadir una orden, pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, seleccione <guimenuitem
->Añadir orden</guimenuitem
-> y edite la orden que aparece en el árbol bajo la expresión regular.</para>
-
-<para
->Tenga en cuenta que <token
->%s</token
-> en la línea de órdenes se reemplaza por los contenidos del portapapeles, por ejemplo, si su definición de orden es <userinput
-><command
->kedit</command
-> <token
->%s</token
-></userinput
-> y el contenido de su portapapeles es <filename
->/home/phil/textfile</filename
->, se ejecutará la orden <userinput
-><command
->kedit</command
-> <filename
->/home/phil/textfile</filename
-></userinput
->. Para incluir <token
->%s</token
-> en la línea de órdenes, utilice la barra inversa, de este modo: <userinput
->\%s</userinput
->.</para
-></listitem>
+<term>Añadiendo expresiones/operaciones</term>
+<listitem><para>Pulse el botón <guibutton>Añadir operación</guibutton> para añadir una expresión regular para la que &klipper; pueda encontrar una correspondencia. &klipper; utiliza la clase <classname>QRegExp</classname> de &Qt;, y entiende la mayor parte de expresiones regulares que utilizaría por ejemplo, en <application>grep</application> o <application>egrep</application>.</para>
+<para>Puede añadir una descripción de un tipo de expresión regular (&eg; «HTTP URL») pulsando con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón en la columna <guilabel>Descripción</guilabel>.</para>
+
+<note><para>Puede encontrar información detallada sobre el uso de las expresiones regulares de <classname>QRegExp</classname> en <ulink url="http://doc.trolltech.com/qregexp.html#details">http://doc.trolltech.com/qregexp.html#details</ulink>. Tenga en cuenta que &klipper; no soporta el modo de comodín mencionado en esa página.</para></note>
+
+<para>Edite la expresión regular como se describió anteriormente. Para añadir una orden, pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, seleccione <guimenuitem>Añadir orden</guimenuitem> y edite la orden que aparece en el árbol bajo la expresión regular.</para>
+
+<para>Tenga en cuenta que <token>%s</token> en la línea de órdenes se reemplaza por los contenidos del portapapeles, por ejemplo, si su definición de orden es <userinput><command>kedit</command> <token>%s</token></userinput> y el contenido de su portapapeles es <filename>/home/phil/textfile</filename>, se ejecutará la orden <userinput><command>kedit</command> <filename>/home/phil/textfile</filename></userinput>. Para incluir <token>%s</token> en la línea de órdenes, utilice la barra inversa, de este modo: <userinput>\%s</userinput>.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guibutton
->Avanzado...</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Llama al diálogo <guilabel
->Desactivar operaciones para ventanas del tipo WM_CLASS</guilabel
-></para>
-<para
->Algunos programas, tales como &konqueror; utilizan el portapapeles internamente. Si recibe menús emergentes de &klipper; constantemente cuando use una cierta aplicación, haga lo siguiente:</para>
+<varlistentry><term><guibutton>Avanzado...</guibutton></term>
+<listitem><para>Llama al diálogo <guilabel>Desactivar operaciones para ventanas del tipo WM_CLASS</guilabel></para>
+<para>Algunos programas, tales como &konqueror; utilizan el portapapeles internamente. Si recibe menús emergentes de &klipper; constantemente cuando use una cierta aplicación, haga lo siguiente:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Abra la aplicación.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Desde un terminal, ejecute <userinput
-><command
->xprop</command
-> | <command
->grep</command
-> <parameter
->WM_CLASS</parameter
-></userinput
-> y después pulse sobre la ventana de la aplicación que esté ejecutando.</para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->La primera cadena de caracteres después del signo igual es la que hay que introducir.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Abra la aplicación.</para></listitem>
+<listitem><para>Desde un terminal, ejecute <userinput><command>xprop</command> | <command>grep</command> <parameter>WM_CLASS</parameter></userinput> y después pulse sobre la ventana de la aplicación que esté ejecutando.</para></listitem>
+<listitem><para>La primera cadena de caracteres después del signo igual es la que hay que introducir.</para></listitem>
</orderedlist>
-<para
->Una vez que haya añadido WM_CLASS, no se generarán más operaciones para las ventanas de esa aplicación.</para>
+<para>Una vez que haya añadido WM_CLASS, no se generarán más operaciones para las ventanas de esa aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -567,44 +250,23 @@ selected, the clipboard functions in the &UNIX; mode; if not, the
</sect1>
<sect1 id="shortcuts-tab">
-<title
->Opciones de los accesos rápidos</title>
+<title>Opciones de los accesos rápidos</title>
-<para
->La pestaña de accesos rápidos le permite cambiar los accesos rápidos del teclado que se utilizan para acceder a las funciones de &klipper;. Puede modificar el acceso rápido por una de las tres opciones siguientes:</para>
+<para>La pestaña de accesos rápidos le permite cambiar los accesos rápidos del teclado que se utilizan para acceder a las funciones de &klipper;. Puede modificar el acceso rápido por una de las tres opciones siguientes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ninguna</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La operación seleccionada no tiene acceso directo desde el teclado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ninguna</guilabel></term>
+<listitem><para>La operación seleccionada no tiene acceso directo desde el teclado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Predeterminada</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La operación seleccionada utiliza la tecla predeterminada de &klipper;. Estos son los accesos rápidos a los que se refiere este manual.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Predeterminada</guilabel></term>
+<listitem><para>La operación seleccionada utiliza la tecla predeterminada de &klipper;. Estos son los accesos rápidos a los que se refiere este manual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Personalizar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La operación seleccionada se asigna a las teclas que usted elija.</para>
-<para
->Para elegir una tecla personalizada para la operación que ha seleccionado, pulse sobre la representación de una tecla en la esquina derecha de la pantalla para activarla, y teclee la combinación deseada, como en cualquier aplicación &kde;. </para
-> </listitem>
+<term><guilabel>Personalizar</guilabel></term>
+<listitem><para>La operación seleccionada se asigna a las teclas que usted elija.</para>
+<para>Para elegir una tecla personalizada para la operación que ha seleccionado, pulse sobre la representación de una tecla en la esquina derecha de la pantalla para activarla, y teclee la combinación deseada, como en cualquier aplicación &kde;. </para> </listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -612,89 +274,51 @@ selected, the clipboard functions in the &UNIX; mode; if not, the
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&klipper; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 1998. Andrew Stanley-Jones <email
->asj@cban.com</email
->. </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 1998-2000. &Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail;.</para>
-<para
->El encargado actual es Esben Mose Hansen. En <ulink url="http://mosehansen.dk/about"
->http://mosehansen.dk/about</ulink
-> tiene información de contacto. </para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2000-2003, 2005. &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&klipper; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 1998. Andrew Stanley-Jones <email>asj@cban.com</email>. </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 1998-2000. &Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail;.</para>
+<para>El encargado actual es Esben Mose Hansen. En <ulink url="http://mosehansen.dk/about">http://mosehansen.dk/about</ulink> tiene información de contacto. </para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2000-2003, 2005. &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-klipper">
-<title
->Cómo obtener &klipper;</title>
+<title>Cómo obtener &klipper;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e Instalación</title>
-<para
->&klipper; debería compilarse e instalarse junto con el paquete tdebase y aparecer en su panel &kde; (&kicker;) cuando ejecute &kde; 3. Sino aparece deberá iniciarlo seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Menú del panel</guimenu
-><guisubmenu
->Añadir</guisubmenu
-><guisubmenu
->Applet</guisubmenu
-><guimenuitem
-> Klipper</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en cualquier menú contextual de &kicker;, el panel de &kde;.</para
->
+<title>Compilación e Instalación</title>
+<para>&klipper; debería compilarse e instalarse junto con el paquete tdebase y aparecer en su panel &kde; (&kicker;) cuando ejecute &kde; 3. Sino aparece deberá iniciarlo seleccionando <menuchoice><guimenu>Menú del panel</guimenu><guisubmenu>Añadir</guisubmenu><guisubmenu>Applet</guisubmenu><guimenuitem> Klipper</guimenuitem> </menuchoice> en cualquier menú contextual de &kicker;, el panel de &kde;.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Icono de &klipper;</screeninfo>
+<screeninfo>Icono de &klipper;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<!--
-<para
->To remove &klipper; from your panel, select <guimenuitem
->Remove
-Klipper</guimenuitem
-> from the context menu (accessed by left-clicking the
+<para>To remove &klipper; from your panel, select <guimenuitem>Remove
+Klipper</guimenuitem> from the context menu (accessed by left-clicking the
small handle to the left of the &klipper; icon).</para>
-->
<!--
-<para
->To disable this, simply remove the file
-<filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/autostart/klipper.desktop</filename>
-or create a file <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/share/autostart/klipper.desktop</filename>
+<para>To disable this, simply remove the file
+<filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/autostart/klipper.desktop</filename>
+or create a file <filename>$<envar>HOME</envar>/share/autostart/klipper.desktop</filename>
with the following contents:
-<programlisting
->
+<programlisting>
[Desktop Entry]
Hidden=true
</programlisting>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kmenuedit/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kmenuedit/index.docbook
index 9d0e008149b..3f771bfd0a2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kmenuedit/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kmenuedit/index.docbook
@@ -2,150 +2,62 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY package "tdebase">
- <!ENTITY firefox "<application
->Firefox</application
->">
+ <!ENTITY firefox "<application>Firefox</application>">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &kmenuedit;</title>
+<title>Manual de &kmenuedit;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Milos.Prudek; &Milos.Prudek.mail;</author>
-
-<othercredit role="reviewer"
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Milos.Prudek; &Milos.Prudek.mail;</author>
+
+<othercredit role="reviewer">&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </othercredit>
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->&Milos.Prudek;</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>&Milos.Prudek;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-11-23</date>
-<releaseinfo
->0.7 (&kde; 3.5.5)</releaseinfo>
+<date>2006-11-23</date>
+<releaseinfo>0.7 (&kde; 3.5.5)</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kmenuedit; permite la edición del &kmenu; de &kde;. </para
-></abstract>
+<abstract><para>&kmenuedit; permite la edición del &kmenu; de &kde;. </para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Editor de menús de KDE</keyword>
-<keyword
->kmenuedit</keyword>
-<keyword
->aplicación</keyword>
-<keyword
->programa</keyword>
-<keyword
->menú</keyword>
-<keyword
->kicker</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Editor de menús de KDE</keyword>
+<keyword>kmenuedit</keyword>
+<keyword>aplicación</keyword>
+<keyword>programa</keyword>
+<keyword>menú</keyword>
+<keyword>kicker</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kmenuedit; permite la edición del &kmenu; de &kde;.</para>
+<para>&kmenuedit; permite la edición del &kmenu; de &kde;.</para>
-<para
->&kmenuedit; se puede iniciar bien pulsando con el &RMB; en el botón panel y elija <guimenuitem
->Editar de menú</guimenuitem
->, o eligiendo <guisubmenu
->Editor de menú</guisubmenu
-> desde el menú <guisubmenu
->Preferencias</guisubmenu
-> del &kmenu;.</para>
+<para>&kmenuedit; se puede iniciar bien pulsando con el &RMB; en el botón panel y elija <guimenuitem>Editar de menú</guimenuitem>, o eligiendo <guisubmenu>Editor de menú</guisubmenu> desde el menú <guisubmenu>Preferencias</guisubmenu> del &kmenu;.</para>
-<para
->&kmenuedit; le permite:</para>
+<para>&kmenuedit; le permite:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Ver y editar el &kmenu; actual.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> elementos del menú.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Crear y borrar submenús.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Ver y editar el &kmenu; actual.</para></listitem>
+<listitem><para><guimenuitem>Cortar</guimenuitem>, <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> y <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> elementos del menú.</para></listitem>
+<listitem><para>Crear y borrar submenús.</para></listitem>
</itemizedlist>
</chapter>
@@ -153,619 +65,227 @@
<chapter id="quickstart">
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Virgil.J.Nisly; &Virgil.J.Nisly.mail;</author>
+<author>&Virgil.J.Nisly; &Virgil.J.Nisly.mail;</author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Una guía de inicio rápido para añadir una entrada al &kmenu;.</title>
-
- <para
->En este ejemplo, añadiremos &firefox; al submenú <guisubmenu
->Internet</guisubmenu
->. <note
-><para
->La mayor parte de las aplicaciones se pueden añadir con &kappfinder;, &firefox;, suele añadirse de esta forma, pero lo utilizaremos a falta de un ejemplo mejor.</para
-></note
-></para>
- <para
->Para empezar, necesitaremos abrir &kmenuedit;, por tanto, pulse el &RMB; en el &kmenu;, pulse <guimenuitem
->Editor de menús</guimenuitem
-> para iniciar &kmenuedit;. Después de que se haya iniciado &kmenuedit;, seleccione <guisubmenu
->Internet</guisubmenu
-> tal y como se muestra en el dibujo inferior. <screenshot>
-<screeninfo
->Seleccionar <guisubmenu
->Internet</guisubmenu
-></screeninfo>
+<title>Una guía de inicio rápido para añadir una entrada al &kmenu;.</title>
+
+ <para>En este ejemplo, añadiremos &firefox; al submenú <guisubmenu>Internet</guisubmenu>. <note><para>La mayor parte de las aplicaciones se pueden añadir con &kappfinder;, &firefox;, suele añadirse de esta forma, pero lo utilizaremos a falta de un ejemplo mejor.</para></note></para>
+ <para>Para empezar, necesitaremos abrir &kmenuedit;, por tanto, pulse el &RMB; en el &kmenu;, pulse <guimenuitem>Editor de menús</guimenuitem> para iniciar &kmenuedit;. Después de que se haya iniciado &kmenuedit;, seleccione <guisubmenu>Internet</guisubmenu> tal y como se muestra en el dibujo inferior. <screenshot>
+<screeninfo>Seleccionar <guisubmenu>Internet</guisubmenu></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="selectinternet.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Seleccionar <guisubmenu
->Internet</guisubmenu
-></phrase>
+<phrase>Seleccionar <guisubmenu>Internet</guisubmenu></phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-</screenshot
-></para>
- <para
->Una vez que haya seleccionado <guisubmenu
->Internet</guisubmenu
->, pulse en <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo elemento...</guimenuitem
-></menuchoice
->, que abrirá el diálogo <guilabel
->Nuevo elemento</guilabel
->, tal y como se muestra a continuación. Teclee el nombre del programa que desea añadir, en este caso, teclee <userinput
->firefox</userinput
->. <screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo <guilabel
->Elemento nuevo</guilabel
-></screeninfo>
+</screenshot></para>
+ <para>Una vez que haya seleccionado <guisubmenu>Internet</guisubmenu>, pulse en <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Nuevo elemento...</guimenuitem></menuchoice>, que abrirá el diálogo <guilabel>Nuevo elemento</guilabel>, tal y como se muestra a continuación. Teclee el nombre del programa que desea añadir, en este caso, teclee <userinput>firefox</userinput>. <screenshot>
+<screeninfo>Diálogo <guilabel>Elemento nuevo</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="itemname.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El diálogo <guilabel
->Elemento nuevo</guilabel
->.</phrase>
+<phrase>El diálogo <guilabel>Elemento nuevo</guilabel>.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Pulse entrar, y debería ver algo similar al dibujo inferior en la ventana principal. <screenshot>
-<screeninfo
->Nuevo elemento</screeninfo>
+<para>Pulse entrar, y debería ver algo similar al dibujo inferior en la ventana principal. <screenshot>
+<screeninfo>Nuevo elemento</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="new.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El nuevo elemento creado.</phrase>
+<phrase>El nuevo elemento creado.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-</screenshot
-></para>
+</screenshot></para>
-<para
->Ahora rellenaremos la <guilabel
->Descripción</guilabel
->, en este caso teclee <userinput
->Navegador web</userinput
->. <note
-><para
->La descripción y el nombre se mostrarán en el &kmenu; como «Navegador web (Firefox)».</para
-></note
-> Necesitaremos introducir el nombre del ejecutable en el campo <guilabel
->Orden</guilabel
->, en este caso teclearemos <userinput
-><command
->firefox</command
-></userinput
->.</para>
-<note
-><para
->Después de la orden puede incluir varios argumentos, que se reemplazarán con los valores reales cuando el programa se vaya a ejecutar: <simplelist>
-<member
->%f - un solo nombre de archivo.</member>
-<member
->%F - una lista de archivos. Se utiliza en aplicaciones que pueden abrir varios archivos locales simultáneamente.</member>
-<member
->%u - una sola &URL;.</member>
-<member
->%U - una lista de &URL;s.</member>
-<member
->%d - la carpeta de un archivo para abrir.</member>
-<member
->%D - una lista de carpetas.</member>
-<member
->%i - el icono.</member>
-<member
->%m - el mini icono.</member>
-<member
->%c - el título.</member>
-</simplelist
-></para>
-<informalexample
-><para
->Por ejemplo: si desea que firefox inicie su navegador web en www.kde.org, en lugar de <command
->firefox</command
-> debería teclear <command
->firefox %u www.kde.org</command
->.</para
-></informalexample
-></note>
-<para
->Si deseamos un icono más creativo, pulsaremos sobre el icono genérico situado al lado de <guilabel
->Nombre</guilabel
->. Aparecerá el diálogo <guilabel
->Selector de iconos</guilabel
-> que le permitirá escoger el nuevo icono, tal y como se muestra a continuación. <screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo <guilabel
->Seleccionar icono</guilabel
-></screeninfo>
+<para>Ahora rellenaremos la <guilabel>Descripción</guilabel>, en este caso teclee <userinput>Navegador web</userinput>. <note><para>La descripción y el nombre se mostrarán en el &kmenu; como «Navegador web (Firefox)».</para></note> Necesitaremos introducir el nombre del ejecutable en el campo <guilabel>Orden</guilabel>, en este caso teclearemos <userinput><command>firefox</command></userinput>.</para>
+<note><para>Después de la orden puede incluir varios argumentos, que se reemplazarán con los valores reales cuando el programa se vaya a ejecutar: <simplelist>
+<member>%f - un solo nombre de archivo.</member>
+<member>%F - una lista de archivos. Se utiliza en aplicaciones que pueden abrir varios archivos locales simultáneamente.</member>
+<member>%u - una sola &URL;.</member>
+<member>%U - una lista de &URL;s.</member>
+<member>%d - la carpeta de un archivo para abrir.</member>
+<member>%D - una lista de carpetas.</member>
+<member>%i - el icono.</member>
+<member>%m - el mini icono.</member>
+<member>%c - el título.</member>
+</simplelist></para>
+<informalexample><para>Por ejemplo: si desea que firefox inicie su navegador web en www.kde.org, en lugar de <command>firefox</command> debería teclear <command>firefox %u www.kde.org</command>.</para></informalexample></note>
+<para>Si deseamos un icono más creativo, pulsaremos sobre el icono genérico situado al lado de <guilabel>Nombre</guilabel>. Aparecerá el diálogo <guilabel>Selector de iconos</guilabel> que le permitirá escoger el nuevo icono, tal y como se muestra a continuación. <screenshot>
+<screeninfo>Diálogo <guilabel>Seleccionar icono</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="selecticon.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El diálogo <guilabel
->Seleccionar icono</guilabel
->.</phrase>
+<phrase>El diálogo <guilabel>Seleccionar icono</guilabel>.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-</screenshot
-></para>
+</screenshot></para>
- <para
->Seleccionamos el icono de firefox de la lista y pulsamos entrar. Su pantalla final debería parecerse a la captura de pantalla inferior. <screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla. Hecho.</screeninfo>
+ <para>Seleccionamos el icono de firefox de la lista y pulsamos entrar. Su pantalla final debería parecerse a la captura de pantalla inferior. <screenshot>
+<screeninfo>Captura de pantalla. Hecho.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="done.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Ésto es a lo que debería parecerse el elemento de menú.</phrase>
+<phrase>Ésto es a lo que debería parecerse el elemento de menú.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-</screenshot
-></para>
+</screenshot></para>
-<para
->Pulse <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
->, espere a que aparezca el diálogo <guilabel
->Actualizando configuración del sistema</guilabel
-> para finalizar, ¡Debería encontrar &firefox; en el &kmenu; en el submenú <guisubmenu
->Internet</guisubmenu
->!</para>
+<para>Pulse <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice>, espere a que aparezca el diálogo <guilabel>Actualizando configuración del sistema</guilabel> para finalizar, ¡Debería encontrar &firefox; en el &kmenu; en el submenú <guisubmenu>Internet</guisubmenu>!</para>
</chapter>
<chapter id="using-kmenuedit">
-<title
->Utilizando &kmenuedit;</title>
+<title>Utilizando &kmenuedit;</title>
-<para
->El panel izquierdo de aplicaciones muestra la estructura del &kmenu;. Cuando navegue por elementos del panel izquierdo, el panel derecho muestra información detallada del elemento del menú resaltado.</para>
+<para>El panel izquierdo de aplicaciones muestra la estructura del &kmenu;. Cuando navegue por elementos del panel izquierdo, el panel derecho muestra información detallada del elemento del menú resaltado.</para>
<sect1 id="details-general">
-<title
->Información general del programa</title>
+<title>Información general del programa</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este es el nombre de su programa tal y como aparece en el &kmenu;. Puede ser diferente del nombre real del ejecutable. Por ejemplo, el nombre del ejecutable de <command
->mc</command
-> es «<application
->Midnight Commander</application
->».</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nombre:</guilabel></term>
+<listitem><para>Este es el nombre de su programa tal y como aparece en el &kmenu;. Puede ser diferente del nombre real del ejecutable. Por ejemplo, el nombre del ejecutable de <command>mc</command> es «<application>Midnight Commander</application>».</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Descripción:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La descripción se mostrará con el nombre en el &kmenu;. Esto es totalmente opcional.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Descripción:</guilabel></term>
+<listitem><para>La descripción se mostrará con el nombre en el &kmenu;. Esto es totalmente opcional.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comentario:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Describa en este campo el programa con mayor detalle. Esto es totalmente opcional.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Comentario:</guilabel></term>
+<listitem><para>Describa en este campo el programa con mayor detalle. Esto es totalmente opcional.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Orden:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este es el nombre del programa ejecutable. Asegurese de que tiene permiso para ejecutar este programa.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Orden:</guilabel></term>
+<listitem><para>Este es el nombre del programa ejecutable. Asegurese de que tiene permiso para ejecutar este programa.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Habilitar lanzamiento de retroalimentación</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcada esta casilla, se mostrará información cuando se inicia la aplicación </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Habilitar lanzamiento de retroalimentación</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcada esta casilla, se mostrará información cuando se inicia la aplicación </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Colocar en la bandeja del sistema</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando está marcada, se mostrará el icono de la aplicación en la bandeja de sistema del panel. Podrá ocultar o mostrar la aplicación pulsando en el icono de la bandeja de sistema. Pulsando sobre él utilizando el &RMB; también podrá desempotrar o salir de la aplicación. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Colocar en la bandeja del sistema</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando está marcada, se mostrará el icono de la aplicación en la bandeja de sistema del panel. Podrá ocultar o mostrar la aplicación pulsando en el icono de la bandeja de sistema. Pulsando sobre él utilizando el &RMB; también podrá desempotrar o salir de la aplicación. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Lista de iconos</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Pulse sobre este icono para mostrar una selección de iconos. Elija un icono para su programa.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Lista de iconos</guiicon></term>
+<listitem><para>Pulse sobre este icono para mostrar una selección de iconos. Elija un icono para su programa.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ruta de trabajo:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Especifique la ruta de trabajo del programa. Esta será la ruta actual cuando el programa se inicie. No necesita ser igual a la ubicación del ejecutable.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ruta de trabajo:</guilabel></term>
+<listitem><para>Especifique la ruta de trabajo del programa. Esta será la ruta actual cuando el programa se inicie. No necesita ser igual a la ubicación del ejecutable.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejecutar en terminal</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Debe seleccionar esta opción si su programa requiere emulador de terminal para ejecutarse. Esto se aplica a <link linkend="gloss-console-application"
->aplicaciones de consola</link
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ejecutar en terminal</guilabel></term>
+<listitem><para>Debe seleccionar esta opción si su programa requiere emulador de terminal para ejecutarse. Esto se aplica a <link linkend="gloss-console-application">aplicaciones de consola</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Opciones del terminal:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Ponga todas las opciones de terminal en este campo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Opciones del terminal:</guilabel></term>
+<listitem><para>Ponga todas las opciones de terminal en este campo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejecutar como otro usuario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si desea ejecutar este programa como un usuario diferente (no usted), seleccione esta casilla y proporcione el nombre de usuario en el campo <guilabel
->Usuario</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ejecutar como otro usuario</guilabel></term>
+<listitem><para>Si desea ejecutar este programa como un usuario diferente (no usted), seleccione esta casilla y proporcione el nombre de usuario en el campo <guilabel>Usuario</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Puede asignar un acceso rápido especial de teclado para iniciar su programa.</para>
+<para>Puede asignar un acceso rápido especial de teclado para iniciar su programa.</para>
-<para
->Pulse el botón <guibutton
->Ninguno</guibutton
-> situado a la derecha de la casilla <guilabel
->Tecla de acceso rápido actual</guilabel
->.</para>
+<para>Pulse el botón <guibutton>Ninguno</guibutton> situado a la derecha de la casilla <guilabel>Tecla de acceso rápido actual</guilabel>.</para>
-<para
->Aparecerá un cuadro de diálogo, permitiéndole asignar un <guilabel
->Acceso rápido primario</guilabel
-> pulsando la combinación de teclas que quiera asignar a su programa. Puede ser práctico para asignar una segunda combinación de teclas para el mismo elemento pulsando el botón <guilabel
->Acceso rápido alternativo</guilabel
->, por ejemplo, si cambia con frecuencia de mapas de teclado, y algunos accesos rápidos no son tan cómodos de introducir en todo momento.</para>
+<para>Aparecerá un cuadro de diálogo, permitiéndole asignar un <guilabel>Acceso rápido primario</guilabel> pulsando la combinación de teclas que quiera asignar a su programa. Puede ser práctico para asignar una segunda combinación de teclas para el mismo elemento pulsando el botón <guilabel>Acceso rápido alternativo</guilabel>, por ejemplo, si cambia con frecuencia de mapas de teclado, y algunos accesos rápidos no son tan cómodos de introducir en todo momento.</para>
-<para
->Pulse la <guiicon
->x</guiicon
-> para borrar el acceso rápido, por ejemplo, si cometió un error. Seleccione la casilla <guilabel
->Modo multi-tecla</guilabel
-> si desea asignar una acceso rápido que utilice más de una tecla.</para>
+<para>Pulse la <guiicon>x</guiicon> para borrar el acceso rápido, por ejemplo, si cometió un error. Seleccione la casilla <guilabel>Modo multi-tecla</guilabel> si desea asignar una acceso rápido que utilice más de una tecla.</para>
-<para
->El diálogo se cerrará cuando haya seleccionado una combinación de teclas. </para>
+<para>El diálogo se cerrará cuando haya seleccionado una combinación de teclas. </para>
-</sect1
->
+</sect1>
</chapter>
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Menú Referencia</title>
+<title>Menú Referencia</title>
<variablelist>
<varlistentry id="file-new-item">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo elemento...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Añade un nuevo elemento.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo elemento...</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Añade un nuevo elemento.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="file-new-submenu">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo submenú</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Añade un nuevo submenú.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo submenú</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Añade un nuevo submenú.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="file-new-separator">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo separador</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Nuevo separador</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Añade un nuevo separador al menú.</action
-></para>
+<para><action>Añade un nuevo separador al menú.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="file-save">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Guarda el menú.</action
-></para>
+<para><action>Guarda el menú.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="file-quit">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kmenuedit;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kmenuedit;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="edit-cut">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
-> Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Corta el elemento actual y lo envía al portapapeles.</action
-> Si desea mover el elemento del menú, debería primero cortarlo hasta el portapapeles, moverlo al lugar de destino usando el panel izquierdo y usar la función <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> para pegar el elemento de menú desde el portapapeles.</para
-></listitem
->
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu> Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Corta el elemento actual y lo envía al portapapeles.</action> Si desea mover el elemento del menú, debería primero cortarlo hasta el portapapeles, moverlo al lugar de destino usando el panel izquierdo y usar la función <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> para pegar el elemento de menú desde el portapapeles.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="edit-copy">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
-> Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Copia el elemento de menú actual en el portapapeles</action
->. Más tarde puede usar la función <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> para pegar el elemento del menú pegado desde el portapapeles hasta su destino. Puede pegar el mismo elemento muchas veces.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu> Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Copia el elemento de menú actual en el portapapeles</action>. Más tarde puede usar la función <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> para pegar el elemento del menú pegado desde el portapapeles hasta su destino. Puede pegar el mismo elemento muchas veces.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="edit-paste">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ediart</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pega el elemento del menú desde el portapapeles</action
-> a la ubicación actualmente seleccionada en el menú <guimenu
->Principal</guimenu
->. Puede utilizar primero <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> antes de <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ediart</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pega el elemento del menú desde el portapapeles</action> a la ubicación actualmente seleccionada en el menú <guimenu>Principal</guimenu>. Puede utilizar primero <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> o <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> antes de <guimenuitem>Pegar</guimenuitem>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="edit-delete">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Suprimir</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Borra el elemento de menú actualmente seleccionado.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>Suprimir</keycap></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Borrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Borra el elemento de menú actualmente seleccionado.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="settings-hide-toolbar">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta la barra de herramientas.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta la barra de herramientas.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="settings-configure-shortcuts">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Personaliza los accesos rápidos del teclado.</action
-></para>
+<para><action>Personaliza los accesos rápidos del teclado.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="settings-configure-toolbars">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Personaliza los iconos de la barra de herramientas.</action
-></para>
+<para><action>Personaliza los iconos de la barra de herramientas.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -774,127 +294,60 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kmenuedit; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa &copy; 2002, &Raffaele.Sandrini;</para>
+<para>&kmenuedit; </para>
+<para>Derechos de autor del programa &copy; 2002, &Raffaele.Sandrini;</para>
-<para
->Colaboradores:</para>
+<para>Colaboradores:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Autor original - &Matthias.Elter; &Matthias.Elter.mail;.</para
->
+<listitem><para>Autor original - &Matthias.Elter; &Matthias.Elter.mail;.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->&Matthias.Ettrich; &Matthias.Ettrich.mail;.</para>
+<listitem><para>&Matthias.Ettrich; &Matthias.Ettrich.mail;.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->&Daniel.M.Duley; &Daniel.M.Duley.mail;.</para>
+<listitem><para>&Daniel.M.Duley; &Daniel.M.Duley.mail;.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->&Preston.Brown; &Preston.Brown.mail;.</para>
+<listitem><para>&Preston.Brown; &Preston.Brown.mail;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. &copy; 2000. &Milos.Prudek;.</para>
-
-<para
->Actualizado para &kde; 3.0 por Lauri Watts <email
->lauri@kde.org</email
->, 2002.</para>
-
-<para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->pablo.devicente@gmail.com</email
->, Marcos Fouces Lago <email
->mfouces@yahoo.es</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Derechos de autor de la documentación. &copy; 2000. &Milos.Prudek;.</para>
+
+<para>Actualizado para &kde; 3.0 por Lauri Watts <email>lauri@kde.org</email>, 2002.</para>
+
+<para>Traducido por Pablo de Vicente <email>pablo.devicente@gmail.com</email>, Marcos Fouces Lago <email>mfouces@yahoo.es</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<glossary id="glossary">
-<title
->Glosario</title
->
+<title>Glosario</title>
<glossentry id="gloss-terminal-emulator">
-<glossterm
->Emulador de terminal</glossterm>
+<glossterm>Emulador de terminal</glossterm>
<glossdef>
-<para
->El emulador de terminal es simplemente un intérprete de órdenes en ventana, ésto se conoce como «ventana de línea de órdenes» en algunos entornos. Si desea utilizar el intérprete de órdenes, debería conocer al menos algunos de las órdenes de sistema de su sistema operativo.</para>
+<para>El emulador de terminal es simplemente un intérprete de órdenes en ventana, ésto se conoce como «ventana de línea de órdenes» en algunos entornos. Si desea utilizar el intérprete de órdenes, debería conocer al menos algunos de las órdenes de sistema de su sistema operativo.</para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-applet">
-<glossterm
->Applet</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Una pequeña aplicación que ocupa muy poca memoria y espacio de pantalla, y al mismo tiempo le ofrece información útil o proporciona un acceso rápido de control. Por ejemplo, el applet <application
->Reloj</application
-> muestra el tiempo actual y la fecha (e incluso un calendario mensual si lo pulsa), y un applet <application
->Monitor del sistema</application
-> muestra el grado de ocupación de su máquina en tiempo real.</para
-> </glossdef
->
+<glossterm>Applet</glossterm>
+<glossdef><para>Una pequeña aplicación que ocupa muy poca memoria y espacio de pantalla, y al mismo tiempo le ofrece información útil o proporciona un acceso rápido de control. Por ejemplo, el applet <application>Reloj</application> muestra el tiempo actual y la fecha (e incluso un calendario mensual si lo pulsa), y un applet <application>Monitor del sistema</application> muestra el grado de ocupación de su máquina en tiempo real.</para> </glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-legacy-application">
-<glossterm
->Aplicación heredada</glossterm>
+<glossterm>Aplicación heredada</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Una aplicación X que no se escribió para &kde;. Algunas aplicaciones se ejecutan bien en &kde;. Sin embargo, no se les enviará automáticamente mensaje de finalización cuando apague su sesión &kde;. Por tanto no debe olvidar guardar los documentos abiertos en estas aplicaciones antes de salir de &kde;. </para
-> <para
->Además, muchas de estas aplicaciones (como Netscape 4.x) no soportan copiado y pegado desde aplicaciones que cumplen los requisitos de &kde;. <footnote
-><para
->Algunas aplicaciones de <ulink url="http://www.gnome.org"
->GNOME</ulink
-> pueden proporcionar interoperatividad limitada con &kde;.</para
-></footnote
-></para>
+<para>Una aplicación X que no se escribió para &kde;. Algunas aplicaciones se ejecutan bien en &kde;. Sin embargo, no se les enviará automáticamente mensaje de finalización cuando apague su sesión &kde;. Por tanto no debe olvidar guardar los documentos abiertos en estas aplicaciones antes de salir de &kde;. </para> <para>Además, muchas de estas aplicaciones (como Netscape 4.x) no soportan copiado y pegado desde aplicaciones que cumplen los requisitos de &kde;. <footnote><para>Algunas aplicaciones de <ulink url="http://www.gnome.org">GNOME</ulink> pueden proporcionar interoperatividad limitada con &kde;.</para></footnote></para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-console-application">
-<glossterm
->Aplicación de consola</glossterm>
+<glossterm>Aplicación de consola</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Aplicación originalmente escrita para entornos no gráficos, solo tipo texto. Estas aplicaciones se ejecutan bien en &kde;. Deben ejecutarse dentro de un emulador de consola como &konsole;. No reciben aviso automático de finalización cuando usted termina su sesión &kde;. Por tanto debe no olvidar guardar los documentos abiertos en estas aplicaciones antes de salir de &kde;.</para>
-
-<para
->Las aplicaciones de consola soportan la copia y pegado de las aplicaciones válidas de &kde;. Simplemente marque el texto en la aplicación de consola con su ratón, cambie a la aplicación &kde; y pulse <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> para pegar el texto. Si desea copiar desde una aplicación &kde; a una aplicación de consola, primero marque el texto con su ratón, pulse <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->C</keycap
-></keycombo
->,cambie a la aplicación de consola y pulse el botón central de su ratón<footnote
-><para
->Si su ratón no dispone de botón central, debe pulsar los botones <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> y <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> simultáneamente. Esto se denomina «emulación del botón central» y debe estar soportado por su sistema operativo para que funcione.</para
-></footnote
->.</para>
+<para>Aplicación originalmente escrita para entornos no gráficos, solo tipo texto. Estas aplicaciones se ejecutan bien en &kde;. Deben ejecutarse dentro de un emulador de consola como &konsole;. No reciben aviso automático de finalización cuando usted termina su sesión &kde;. Por tanto debe no olvidar guardar los documentos abiertos en estas aplicaciones antes de salir de &kde;.</para>
+
+<para>Las aplicaciones de consola soportan la copia y pegado de las aplicaciones válidas de &kde;. Simplemente marque el texto en la aplicación de consola con su ratón, cambie a la aplicación &kde; y pulse <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>V</keycap></keycombo> para pegar el texto. Si desea copiar desde una aplicación &kde; a una aplicación de consola, primero marque el texto con su ratón, pulse <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>C</keycap></keycombo>,cambie a la aplicación de consola y pulse el botón central de su ratón<footnote><para>Si su ratón no dispone de botón central, debe pulsar los botones <mousebutton>izquierdo</mousebutton> y <mousebutton>derecho</mousebutton> simultáneamente. Esto se denomina «emulación del botón central» y debe estar soportado por su sistema operativo para que funcione.</para></footnote>.</para>
</glossdef>
</glossentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/knetattach/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/knetattach/index.docbook
index cee3b6899d3..f6c370efd99 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/knetattach/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/knetattach/index.docbook
@@ -3,11 +3,9 @@
<!-- Define an entity for your application if it is not part of KDE
CVS -->
<!ENTITY kappname "&knetattach;">
- <!ENTITY package "tdebase"
-><!-- I think this came from tdebase... -->
+ <!ENTITY package "tdebase"><!-- I think this came from tdebase... -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
<!-- Do not define any other entities; instead, use the entities
from entities/general.entities and $LANG/user.entities. -->
@@ -19,61 +17,25 @@
as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<bookinfo>
-<title
->Manual de &knetattach;</title>
+<title>Manual de &knetattach;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Orville.Bennett; &Orville.Bennett.mail; </author>
+<author>&Orville.Bennett; &Orville.Bennett.mail; </author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->&Orville.Bennett;</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>&Orville.Bennett;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-02-09</date>
-<releaseinfo
->1.01.00</releaseinfo>
+<date>2005-02-09</date>
+<releaseinfo>1.01.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&knetattach; le ayuda a integrar los recursos de red en su escritorio &kde;. </para>
+<para>&knetattach; le ayuda a integrar los recursos de red en su escritorio &kde;. </para>
</abstract>
<!-- This is a set of Keywords for indexing by search engines.
@@ -81,53 +43,36 @@ Please at least include KDE, the KDE package it is in, the name
of your application, and a few relevant keywords. -->
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdebase</keyword>
-<keyword
->knetattach</keyword>
-<keyword
->Carpetas en red</keyword>
-<keyword
->Asistente para carpetas en red</keyword>
-<keyword
->Asistente para carpetas en red de KDE</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdebase</keyword>
+<keyword>knetattach</keyword>
+<keyword>Carpetas en red</keyword>
+<keyword>Asistente para carpetas en red</keyword>
+<keyword>Asistente para carpetas en red de KDE</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->El programa &knetattach;, cariñosamente conocido de ahora en adelante como el asistente de carpetas de red, permite añadir e integrar con facilidad diversas carpetas de red con su escritorio &kde;. Por favor, informe de cualquier problema o petición de mejora para él en las listas de correo de &kde;. </para>
+<para>El programa &knetattach;, cariñosamente conocido de ahora en adelante como el asistente de carpetas de red, permite añadir e integrar con facilidad diversas carpetas de red con su escritorio &kde;. Por favor, informe de cualquier problema o petición de mejora para él en las listas de correo de &kde;. </para>
</chapter>
<chapter id="using-knetattach">
-<title
->Uso de &knetattach;</title>
-
-<para
->Como puede ver en la captura de pantalla inferior, el asistente de carpetas de red le permitirá añadir cuatro tipos de carpetas de red: WebDav, FTP, unidades de red <trademark class="registered"
->Microsoft</trademark
-> <trademark class="registered"
-> Windows</trademark
-> (Samba) y SSH. <screenshot>
-<screeninfo
->Aquí puede ver una captura de pantalla de &knetattach;</screeninfo>
+<title>Uso de &knetattach;</title>
+
+<para>Como puede ver en la captura de pantalla inferior, el asistente de carpetas de red le permitirá añadir cuatro tipos de carpetas de red: WebDav, FTP, unidades de red <trademark class="registered">Microsoft</trademark> <trademark class="registered"> Windows</trademark> (Samba) y SSH. <screenshot>
+<screeninfo>Aquí puede ver una captura de pantalla de &knetattach;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+<phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Ventana principal del asistente de carpetas de red</para>
+<para>Ventana principal del asistente de carpetas de red</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -135,116 +80,67 @@ Please at least include KDE, the KDE package it is in, the name
<sect1 id="knetattach-features">
-<title
->Añadir carpetas de red</title>
-
-<para
->Las carpetas de red se muestran en una ubicación especial de konqueror llamada <emphasis
->carpeta virtual</emphasis
->. Esta carpeta virtual estará accesible tecleando <userinput
->remote:/</userinput
-> en la <interface
->Barra de dirección</interface
-> de &konqueror;. Entonces podrá ver cualquier carpeta que se añada o utilice el asistente para añadir otras nuevas. <screenshot>
-<screeninfo
->Aquí puede ver una captura de pantalla de &knetattach;</screeninfo>
+<title>Añadir carpetas de red</title>
+
+<para>Las carpetas de red se muestran en una ubicación especial de konqueror llamada <emphasis>carpeta virtual</emphasis>. Esta carpeta virtual estará accesible tecleando <userinput>remote:/</userinput> en la <interface>Barra de dirección</interface> de &konqueror;. Entonces podrá ver cualquier carpeta que se añada o utilice el asistente para añadir otras nuevas. <screenshot>
+<screeninfo>Aquí puede ver una captura de pantalla de &knetattach;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+<phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->La carpeta virtual con la carpeta del asistente de red</para>
+<para>La carpeta virtual con la carpeta del asistente de red</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Hablando de asistentes, el asistente de carpetas de red pretende ser muy sencillo de utilizar. No se preocupe si está teniendo problemas con él, suele pasar :-) Después de abrir el asistente deberá seleccionar el tipo de red a la que desea acceder. Cuando se mueva a la siguiente pantalla necesitará rellenar la información que se le pida y lo peor ya habrá pasado. El paso final es introducir su nombre de usuario y la contraseña de acceso para la red compartida a la que ha decidido acceder. </para>
-<para
->A continuación veremos una lista de la información que necesita el asistente para crear las carpetas de red. Si una opción no está disponible para una red particular no se necesitará introducir. ejem: Las carpetas Samba no necesitan una entrada <guilabel
->Puerto</guilabel
->. </para>
+<para>Hablando de asistentes, el asistente de carpetas de red pretende ser muy sencillo de utilizar. No se preocupe si está teniendo problemas con él, suele pasar :-) Después de abrir el asistente deberá seleccionar el tipo de red a la que desea acceder. Cuando se mueva a la siguiente pantalla necesitará rellenar la información que se le pida y lo peor ya habrá pasado. El paso final es introducir su nombre de usuario y la contraseña de acceso para la red compartida a la que ha decidido acceder. </para>
+<para>A continuación veremos una lista de la información que necesita el asistente para crear las carpetas de red. Si una opción no está disponible para una red particular no se necesitará introducir. ejem: Las carpetas Samba no necesitan una entrada <guilabel>Puerto</guilabel>. </para>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí introducirá un nombre para la conexión de red. Solo está limitado por su imaginacion (o alfabeto). </para>
+<para>Aquí introducirá un nombre para la conexión de red. Solo está limitado por su imaginacion (o alfabeto). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Servidor:</term>
+<term>Servidor:</term>
<listitem>
-<para
->Esta es la dirección del servidor que intenta añadir. Puede ser una dirección IP o un nombre de dominio. </para>
+<para>Esta es la dirección del servidor que intenta añadir. Puede ser una dirección IP o un nombre de dominio. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Puerto:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Puerto:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí introducirá el número de puerto al que desea conectarse. Suele ser suficiente con los valores predeterminados. <note
-> <para
->No disponible para las carpetas <trademark class="registered"
->Microsoft</trademark
-> <trademark class="registered"
->Windows</trademark
-> (Samba). </para>
+<para>Aquí introducirá el número de puerto al que desea conectarse. Suele ser suficiente con los valores predeterminados. <note> <para>No disponible para las carpetas <trademark class="registered">Microsoft</trademark> <trademark class="registered">Windows</trademark> (Samba). </para>
</note>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Carpeta:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Carpeta:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La ruta de la carpeta a la que desea conectarse debería introducirla aquí. </para>
+<para>La ruta de la carpeta a la que desea conectarse debería introducirla aquí. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Crear un icono para esta carpeta remota</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Crear un icono para esta carpeta remota</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta casilla está marcada se creará un icono permitiendo el acceso a través de la carpeta virtual remote:/. Sino está marcada, la conexión será posible, pero no estará accesible a través de remote:/. <note
-> <para
->La opción <guilabel
->Conexión reciente:</guilabel
-> le permitirá conectarse al último punto de montaje de la red al que estuviera conectado utilizando el asistente haya creado o no un icono. </para>
+<para>Si esta casilla está marcada se creará un icono permitiendo el acceso a través de la carpeta virtual remote:/. Sino está marcada, la conexión será posible, pero no estará accesible a través de remote:/. <note> <para>La opción <guilabel>Conexión reciente:</guilabel> le permitirá conectarse al último punto de montaje de la red al que estuviera conectado utilizando el asistente haya creado o no un icono. </para>
</note>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar encriptación</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Utilizar encriptación</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está marcado se activará la posibilidad de hacer conexiones seguras. <note
-> <para
->Disponible solo para carpetas WebDav.</para>
+<para>Si está marcado se activará la posibilidad de hacer conexiones seguras. <note> <para>Disponible solo para carpetas WebDav.</para>
</note>
</para>
</listitem>
@@ -256,123 +152,88 @@ Please at least include KDE, the KDE package it is in, the name
</chapter>
<chapter id="knetattach-walkthrough">
-<title
->Vistazo rápido a &knetattach;</title>
+<title>Vistazo rápido a &knetattach;</title>
-<para
->Esto será un vistazo rápido al asistente de carpetas de red. No parpadee o se lo perderá. </para>
+<para>Esto será un vistazo rápido al asistente de carpetas de red. No parpadee o se lo perderá. </para>
-<para
->Debajo puede ver la ventana principal del asistente de carpetas de red. Aquí seleccionaremos el tipo de carpeta que deseamos añadir o conectarnos. El propósito de esta vista rápida será utilizar el FTP. Contiene la mayor parte de las opciones que podrá encontrar utilizando el asistente. </para>
+<para>Debajo puede ver la ventana principal del asistente de carpetas de red. Aquí seleccionaremos el tipo de carpeta que deseamos añadir o conectarnos. El propósito de esta vista rápida será utilizar el FTP. Contiene la mayor parte de las opciones que podrá encontrar utilizando el asistente. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Aquí puede ver una captura de pantalla del a ventana principal de &knetattach;</screeninfo>
+<screeninfo>Aquí puede ver una captura de pantalla del a ventana principal de &knetattach;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+<phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->De acuerdo, hemos (al menos yo) decidido añadir una carpeta FTP. Debajo puede ver un ejemplo del tipo de información que necesitará añadir a su servidor FTP particular. Después de rellenarlo se pulsará <guibutton
->Guardar y copiar</guibutton
-> y se esperará la magia. Oh sí, si su servidor precisa validación de algún tipo se le preguntará sobre ella antes de permitirle la conexión. </para>
+<para>De acuerdo, hemos (al menos yo) decidido añadir una carpeta FTP. Debajo puede ver un ejemplo del tipo de información que necesitará añadir a su servidor FTP particular. Después de rellenarlo se pulsará <guibutton>Guardar y copiar</guibutton> y se esperará la magia. Oh sí, si su servidor precisa validación de algún tipo se le preguntará sobre ella antes de permitirle la conexión. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla que muestra cómo añadir carpetas FTP con &knetattach;</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla que muestra cómo añadir carpetas FTP con &knetattach;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+<phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Ahora ya estamos todos conectados y podremos navegar por nuestro nuevo elemento compartido. ¡Perfecto! </para>
+<para>Ahora ya estamos todos conectados y podremos navegar por nuestro nuevo elemento compartido. ¡Perfecto! </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla de la carpeta FTP conectada</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla de la carpeta FTP conectada</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot3.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+<phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Para volver a ver todas nuestras carpetas de red es necesario teclear <action
->remote:/</action
-> en la barra de <guilabel
->dirección</guilabel
-> de &konqueror;. </para>
+<para>Para volver a ver todas nuestras carpetas de red es necesario teclear <action>remote:/</action> en la barra de <guilabel>dirección</guilabel> de &konqueror;. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla de la carpeta virtual remote:/ que se ha añadido a la conexión</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla de la carpeta virtual remote:/ que se ha añadido a la conexión</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot4.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+<phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Puede incluso añadir nuevas carpetas de la misma dirección utilizando el enlace <guilabel
->Añadir una carpeta de red</guilabel
->. Bueno, esto nos permite finalizar nuestro vistazo rápido. Le deseo la mejor de las suertes en sus aventuras con sus carpetas de red ;-) </para>
+<para>Puede incluso añadir nuevas carpetas de la misma dirección utilizando el enlace <guilabel>Añadir una carpeta de red</guilabel>. Bueno, esto nos permite finalizar nuestro vistazo rápido. Le deseo la mejor de las suertes en sus aventuras con sus carpetas de red ;-) </para>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->&knetattach; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2004. &George.Staikos; &George.Staikos.mail;. </para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentation. &copy; 2005. &Orville.Bennett; &Orville.Bennett.mail;. </para>
-
-<para
->Marcos Fouces Lago<email
->mfouces@yahoo.es</email
->.</para
-><para
->Santiago Fernández Sancho<email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>&knetattach; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2004. &George.Staikos; &George.Staikos.mail;. </para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentation. &copy; 2005. &Orville.Bennett; &Orville.Bennett.mail;. </para>
+
+<para>Marcos Fouces Lago<email>mfouces@yahoo.es</email>.</para><para>Santiago Fernández Sancho<email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kompmgr/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kompmgr/index.docbook
index 1d57988ed20..864d310f808 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kompmgr/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kompmgr/index.docbook
@@ -8,129 +8,62 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Información sobre &kappname;</title>
+<title>Información sobre &kappname;</title>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-><firstname
->Thomas</firstname
-><surname
->Luebking</surname
-></personname
-> <email
->thomas.luebking@web.de</email
-> </author>
-
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Marcos</firstname
-><surname
->Fouces Lago</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author><personname><firstname>Thomas</firstname><surname>Luebking</surname></personname> <email>thomas.luebking@web.de</email> </author>
+
+<othercredit role="translator"><firstname>Marcos</firstname><surname>Fouces Lago</surname><affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->Thomas Luebking</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>Thomas Luebking</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-01-15</date>
-<releaseinfo
->2.0.1</releaseinfo>
+<date>2005-01-15</date>
+<releaseinfo>2.0.1</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kappname; es el motor de presentación de composite utilizado por &twin;.</para>
-<para
->Este documento es más una explicación de lo que es, de cómo trabaja y qué restricciones tiene que de cómo usarlo (puesto que trabaja en segundo plano automáticamente).</para
->
+<para>&kappname; es el motor de presentación de composite utilizado por &twin;.</para>
+<para>Este documento es más una explicación de lo que es, de cómo trabaja y qué restricciones tiene que de cómo usarlo (puesto que trabaja en segundo plano automáticamente).</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->twin</keyword>
-<keyword
->motor de presentación</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>twin</keyword>
+<keyword>motor de presentación</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kappname; se basa en <application
->xcompmgr</application
->, la implementación de Keith Packards para el uso de las nuevas características de X.</para>
+<para>&kappname; se basa en <application>xcompmgr</application>, la implementación de Keith Packards para el uso de las nuevas características de X.</para>
-<para
->Un administrador de composite toma la salida de las ventanas X y la presente en un solo dibujo que se muestra en la pantalla. La ventaja de hacer esto es que puede hacer básicamente cualquier cosa con los contenidos de las ventanas, incluyendo combinaciones (transparencia) o asociación de sombras. Puede colorearlas, añadir anuncios horribles en cualquier ventana, apretarlas, separarlas, añadir líneas de barrido, o cualquier otra cosa que pueda imaginar, limitado por su hardware.</para>
+<para>Un administrador de composite toma la salida de las ventanas X y la presente en un solo dibujo que se muestra en la pantalla. La ventaja de hacer esto es que puede hacer básicamente cualquier cosa con los contenidos de las ventanas, incluyendo combinaciones (transparencia) o asociación de sombras. Puede colorearlas, añadir anuncios horribles en cualquier ventana, apretarlas, separarlas, añadir líneas de barrido, o cualquier otra cosa que pueda imaginar, limitado por su hardware.</para>
</chapter>
<chapter id="xorg">
-<title
->Xorg</title>
+<title>Xorg</title>
-<para
->Necesariamente precisará <emphasis
->X.org 6.8 o posterior</emphasis
-> para que &kappname; funcione. X.org 6.7 o anterior o XFree86 no funcionarán.</para>
+<para>Necesariamente precisará <emphasis>X.org 6.8 o posterior</emphasis> para que &kappname; funcione. X.org 6.7 o anterior o XFree86 no funcionarán.</para>
<sect1 id="xsetup">
-<title
->Configuración</title>
-<para
->Necesita activar de forma explícita la extensión Composite. Añada una nueva sección a su archivo de configuración de X.org:</para>
+<title>Configuración</title>
+<para>Necesita activar de forma explícita la extensión Composite. Añada una nueva sección a su archivo de configuración de X.org:</para>
-<programlisting
->Section "Extensions"
+<programlisting>Section "Extensions"
Option "Composite" "Enable"
EndSection
</programlisting>
-<para
->Si lo soporta su <acronym
->GPU</acronym
-> (el complejo chip que utiliza una tarjeta gráfica moderna), active la aceleración gráfica. Está mejor soportado por <trademark
->NVIDIA</trademark
-> y no completamente por las tarjetas ATI.</para>
+<para>Si lo soporta su <acronym>GPU</acronym> (el complejo chip que utiliza una tarjeta gráfica moderna), active la aceleración gráfica. Está mejor soportado por <trademark>NVIDIA</trademark> y no completamente por las tarjetas ATI.</para>
-<programlisting
->Section "Device"
+<programlisting>Section "Device"
....
....
Option "RenderAccel" "true"
@@ -138,228 +71,116 @@ EndSection
....
EndSection</programlisting>
-<para
->&kappname; debería estar disponible ahora. Para obtener más información, por favor, vea las <link linkend="problems"
->PFs</link
->.</para>
+<para>&kappname; debería estar disponible ahora. Para obtener más información, por favor, vea las <link linkend="problems">PFs</link>.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="settings">
-<title
->Preferencias</title>
+<title>Preferencias</title>
-<para
->Este capítulo describe qué parámetros se pueden tocar, su resultado visual y su influencia en el rendimiento.</para>
+<para>Este capítulo describe qué parámetros se pueden tocar, su resultado visual y su influencia en el rendimiento.</para>
<sect1 id="translucency">
-<title
->Transparencia</title>
+<title>Transparencia</title>
-<para
->Un objeto transparente es aquel que permite pasar la luz a través de él. En términos de ventanas de su escritorio, esto significa que el contenido de las ventanas puede verse a través de una sobre ellas.</para>
+<para>Un objeto transparente es aquel que permite pasar la luz a través de él. En términos de ventanas de su escritorio, esto significa que el contenido de las ventanas puede verse a través de una sobre ellas.</para>
-<para
->La transparencia le permite resaltar ventanas especiales, tener un vista tridimensional de su escritorio, seguir el rastro a las ventanas cubiertas y una apariencia bonita. El precio de esto, es que la mezcla de todas estos elementos tiene un coste en cuanto a la capacidad del sistema.</para>
+<para>La transparencia le permite resaltar ventanas especiales, tener un vista tridimensional de su escritorio, seguir el rastro a las ventanas cubiertas y una apariencia bonita. El precio de esto, es que la mezcla de todas estos elementos tiene un coste en cuanto a la capacidad del sistema.</para>
-<para
->Puede configurar la transparencia independientemente para los siguientes elementos:</para>
+<para>Puede configurar la transparencia independientemente para los siguientes elementos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ventanas activas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Le sugerimos desactivar la transparencia de las ventanas para la ventana activa. La principal razón de esto es el rendimiento, y la segunda es que explorar el contenido de una ventana transparente significa que su cerebro tendría que separar la información, lo que es agotador.</para>
+<term><guilabel>Ventanas activas</guilabel></term>
+<listitem><para>Le sugerimos desactivar la transparencia de las ventanas para la ventana activa. La principal razón de esto es el rendimiento, y la segunda es que explorar el contenido de una ventana transparente significa que su cerebro tendría que separar la información, lo que es agotador.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ventanas inactivas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si selecciona la transparencia para las ventanas inactivas, las ventanas activas aparecerán resaltadas y será más fácil enfocarlas. Sin embargo, si selecciona un valor bajo, puede tener problemas para encontrar una ventana inactiva. Si selecciona valores muy bajos (&lt;20&percnt;) puede que no sea capaz de distinguir las ventanas en su pila, por ello, puede que accidentalmente pulse el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> en un diálogo cuando solo desee activar una ventana. Los valores óptimos están situados entre el 60&percnt; y el 80&percnt;.</para>
+<term><guilabel>Ventanas inactivas</guilabel></term>
+<listitem><para>Si selecciona la transparencia para las ventanas inactivas, las ventanas activas aparecerán resaltadas y será más fácil enfocarlas. Sin embargo, si selecciona un valor bajo, puede tener problemas para encontrar una ventana inactiva. Si selecciona valores muy bajos (&lt;20&percnt;) puede que no sea capaz de distinguir las ventanas en su pila, por ello, puede que accidentalmente pulse el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> en un diálogo cuando solo desee activar una ventana. Los valores óptimos están situados entre el 60&percnt; y el 80&percnt;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mover ventanas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aunque es un bonito efecto tener una transparencia fuerte (opacidad &lt; 20&percnt;) en el movimiento de las ventanas, se paga un alto precio en rendimiento, especialmente si no desactiva las sombras (ver a continuación). Inténtelo y si su sistema es demasiado lento, mantenga el movimiento de ventanas opacas. Este valor también se aplica a las ventanas cuando se redimensionan.</para>
+<term><guilabel>Mover ventanas</guilabel></term>
+<listitem><para>Aunque es un bonito efecto tener una transparencia fuerte (opacidad &lt; 20&percnt;) en el movimiento de las ventanas, se paga un alto precio en rendimiento, especialmente si no desactiva las sombras (ver a continuación). Inténtelo y si su sistema es demasiado lento, mantenga el movimiento de ventanas opacas. Este valor también se aplica a las ventanas cuando se redimensionan.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Acoplamiento de ventanas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El acoplamiento al estilo de kicker, no suele presentar movimiento y normalmente tiene un tamaño limitado, siendo por tanto púramente visual y no reduce el rendimiento de su sistema.</para
->
+<term><guilabel>Acoplamiento de ventanas</guilabel></term>
+<listitem><para>El acoplamiento al estilo de kicker, no suele presentar movimiento y normalmente tiene un tamaño limitado, siendo por tanto púramente visual y no reduce el rendimiento de su sistema.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Intentar «mantener sobre el resto» las ventanas como si estuvieran activas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si configura una ventana para que permanezca sobre las otras, como norma general deseará que el foco permanezca sobre ellas, por tanto tendrá la sensación de que tienen la misma importancia.</para
->
+<term><guilabel>Intentar «mantener sobre el resto» las ventanas como si estuvieran activas</guilabel></term>
+<listitem><para>Si configura una ventana para que permanezca sobre las otras, como norma general deseará que el foco permanezca sobre ellas, por tanto tendrá la sensación de que tienen la misma importancia.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Desactivar ventanas ARGB</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->XRender soporta ventanas con máscaras alfa, &ie;, secciones transparentes. En estos momentos no hay aplicaciones, o hay muy pocas, que hagan uso de esta característica, que no tendría sentido sin el uso del administrador de composite. Esto cambiará en el futuro.</para>
-<para
->Por otra parte, la mayor parte de las aplicaciones gtk 1.x (&eg;, <application
->xmms</application
->) se configuran como una máscara alfa, el resultado puede ser ventanas que pueden no ser utilizables (mientras las ventanas hijas estén en negro), por tanto, podrá desactivar el soporte para ventanas ARGB para hacer uso de aplicaciones gtk. Se espera que haya un parche que lo solucione para gtk en la siguiente versión.</para>
+<term><guilabel>Desactivar ventanas ARGB</guilabel></term>
+<listitem><para>XRender soporta ventanas con máscaras alfa, &ie;, secciones transparentes. En estos momentos no hay aplicaciones, o hay muy pocas, que hagan uso de esta característica, que no tendría sentido sin el uso del administrador de composite. Esto cambiará en el futuro.</para>
+<para>Por otra parte, la mayor parte de las aplicaciones gtk 1.x (&eg;, <application>xmms</application>) se configuran como una máscara alfa, el resultado puede ser ventanas que pueden no ser utilizables (mientras las ventanas hijas estén en negro), por tanto, podrá desactivar el soporte para ventanas ARGB para hacer uso de aplicaciones gtk. Se espera que haya un parche que lo solucione para gtk en la siguiente versión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="shadows">
-<title
->Sombras</title>
-<para
->¿Por qué querría alguien sombrear sus ventanas? Bueno, quizá solo para que tenga un aspecto más bonito, o porque permite una mejor separación de las ventanas, o... ¡porque es bonito!</para
->
+<title>Sombras</title>
+<para>¿Por qué querría alguien sombrear sus ventanas? Bueno, quizá solo para que tenga un aspecto más bonito, o porque permite una mejor separación de las ventanas, o... ¡porque es bonito!</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar sombras</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Como las sombras suponen un coste en términos de cpu/gpu, pueden desactivarse, manteniendo un canal alfa general.</para>
+<term><guilabel>Usar sombras</guilabel></term>
+<listitem><para>Como las sombras suponen un coste en términos de cpu/gpu, pueden desactivarse, manteniendo un canal alfa general.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño de la ventana activa</guilabel
-></term>
-<term
-><guilabel
->Tamaño de la ventana inactiva</guilabel
-></term>
-<term
-><guilabel
->Tamaño de la ventana acoplada</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Puede seleccionar tamaños de sombras diferentes para los diferentes tipos/estados de la ventana. Los valores no son absolutos, se aplicarán en función de la resolución de su pantalla.</para>
-<para
->En principio, puede aplicar cualquier valor que desee (si edita el archivo de configuración con un editor de texto, no utilice un valor superior a «32»), porque las sombras grandes tienen un coste en términos de potencia de cpu/gpu.</para
->
+<term><guilabel>Tamaño de la ventana activa</guilabel></term>
+<term><guilabel>Tamaño de la ventana inactiva</guilabel></term>
+<term><guilabel>Tamaño de la ventana acoplada</guilabel></term>
+<listitem><para>Puede seleccionar tamaños de sombras diferentes para los diferentes tipos/estados de la ventana. Los valores no son absolutos, se aplicarán en función de la resolución de su pantalla.</para>
+<para>En principio, puede aplicar cualquier valor que desee (si edita el archivo de configuración con un editor de texto, no utilice un valor superior a «32»), porque las sombras grandes tienen un coste en términos de potencia de cpu/gpu.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Desplazamiento vertical</guilabel
-></term>
-<term
-><guilabel
->Desplazamiento horizontal</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->De forma predeterminada, la ventana tendrá una sombra con el valor «igual alrededor», lo que implica una fuente de luz frontal. Los usuarios familiarizados con &MacOS; pueden preferir un desplazamiento vertical, los usuarios de &Windows; pueden preferir un desplazamiento suave hacia el sudeste. Experimente con los valores hasta que esté a gusto con ellos.</para
->
+<term><guilabel>Desplazamiento vertical</guilabel></term>
+<term><guilabel>Desplazamiento horizontal</guilabel></term>
+<listitem><para>De forma predeterminada, la ventana tendrá una sombra con el valor «igual alrededor», lo que implica una fuente de luz frontal. Los usuarios familiarizados con &MacOS; pueden preferir un desplazamiento vertical, los usuarios de &Windows; pueden preferir un desplazamiento suave hacia el sudeste. Experimente con los valores hasta que esté a gusto con ellos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color de la sombra</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Normalmente las sombras, como ausencia de luz, aparecen como sombras grises (por tanto el máximo valor de la sombra es negro, o sin ninguna iluminación). Pero, como este es un mundo virtual, puede decidir incluso tener sombras rosas ¿por qué no?</para
->
+<term><guilabel>Color de la sombra</guilabel></term>
+<listitem><para>Normalmente las sombras, como ausencia de luz, aparecen como sombras grises (por tanto el máximo valor de la sombra es negro, o sin ninguna iluminación). Pero, como este es un mundo virtual, puede decidir incluso tener sombras rosas ¿por qué no?</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Eliminar las sombras durante el movimiento</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Compruebe si necesita más rendimiento (especialmente cuando utilice transparencia al mover las ventanas).</para>
+<term><guilabel>Eliminar las sombras durante el movimiento</guilabel></term>
+<listitem><para>Compruebe si necesita más rendimiento (especialmente cuando utilice transparencia al mover las ventanas).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Eliminar las sombras al redimensionar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Es una buena idea comprobar si este elemento utiliza la transparencia de las ventanas al redimensionarlas (moverlas), o no. La ventana sombra pixmap tiene que ser recreada permanentemente durante el redimensionamiento lo que influye notablemente en el rendimiento del sistema.</para>
+<term><guilabel>Eliminar las sombras al redimensionar</guilabel></term>
+<listitem><para>Es una buena idea comprobar si este elemento utiliza la transparencia de las ventanas al redimensionarlas (moverlas), o no. La ventana sombra pixmap tiene que ser recreada permanentemente durante el redimensionamiento lo que influye notablemente en el rendimiento del sistema.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="effects">
-<title
->Efectos</title>
+<title>Efectos</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fundido de entrada de ventanas</guilabel
-></term>
-<term
-><guilabel
->Fundido en los cambios de opacidad</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->En lugar de hacer aparecer una nueva ventana de repente, puede que desee que aparezca como un fundido. Aunque esto parece impresionante, también tendrá un coste impresionante en velocidad de rendimiento, y dificultará la interacción con las ventanas de modo significativo durante el proceso de fundido. </para>
+<term><guilabel>Fundido de entrada de ventanas</guilabel></term>
+<term><guilabel>Fundido en los cambios de opacidad</guilabel></term>
+<listitem><para>En lugar de hacer aparecer una nueva ventana de repente, puede que desee que aparezca como un fundido. Aunque esto parece impresionante, también tendrá un coste impresionante en velocidad de rendimiento, y dificultará la interacción con las ventanas de modo significativo durante el proceso de fundido. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Velocidad de fundido de entrada</guilabel
-></term>
-<term
-><guilabel
->Velocidad de fundido de salida</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Por las razones de usabilidad mencionadas en <guilabel
->Fundido de las ventanas</guilabel
->, es más práctico utilizar un fundido de entrada de velocidad rápida (para una mejor visualización) y un fundido de salida lento. Esto le proporcionará bonitos efectos y un comportamiento suave del sistema con una espera baja antes de que aparezca la información.</para
->
+<term><guilabel>Velocidad de fundido de entrada</guilabel></term>
+<term><guilabel>Velocidad de fundido de salida</guilabel></term>
+<listitem><para>Por las razones de usabilidad mencionadas en <guilabel>Fundido de las ventanas</guilabel>, es más práctico utilizar un fundido de entrada de velocidad rápida (para una mejor visualización) y un fundido de salida lento. Esto le proporcionará bonitos efectos y un comportamiento suave del sistema con una espera baja antes de que aparezca la información.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -368,28 +189,20 @@ EndSection</programlisting>
</chapter>
<chapter id="problems">
-<title
->Problemas</title>
+<title>Problemas</title>
-<para
->La extensión entera de Composite es bastante nueva. Puede provocar algunos problemas e incluso colgar las X, por tanto, <emphasis
->le recomendamos encarecidamente que no active la extensión de Composite en Xorg.conf en sistemas de producción crítica</emphasis
->. Sin embargo, si quiere arriesgar ligeramente la estabilidad del sistema, podrá tener una bonita visualización.</para>
+<para>La extensión entera de Composite es bastante nueva. Puede provocar algunos problemas e incluso colgar las X, por tanto, <emphasis>le recomendamos encarecidamente que no active la extensión de Composite en Xorg.conf en sistemas de producción crítica</emphasis>. Sin embargo, si quiere arriesgar ligeramente la estabilidad del sistema, podrá tener una bonita visualización.</para>
-<para
->En este caso puede tener algunos fallos del sistema. Veamos algunos problemas comunes (y sus soluciones): </para>
+<para>En este caso puede tener algunos fallos del sistema. Veamos algunos problemas comunes (y sus soluciones): </para>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Tengo X.org 6.8.x, pero &kappname; falla al iniciarse.</para>
+<para>Tengo X.org 6.8.x, pero &kappname; falla al iniciarse.</para>
</question>
<answer>
-<para
->Necesitará activar explícitamente la extensión Composite, añada una nueva sección a /etc/X11/XorgConfig:</para>
-<programlisting
->Section "Extensions"
+<para>Necesitará activar explícitamente la extensión Composite, añada una nueva sección a /etc/X11/XorgConfig:</para>
+<programlisting>Section "Extensions"
Option "Composite" "Enable"
EndSection</programlisting>
</answer>
@@ -397,18 +210,11 @@ EndSection</programlisting>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Perfecto, &kappname; funciona, pero tiene un aspecto horrible.</para>
+<para>Perfecto, &kappname; funciona, pero tiene un aspecto horrible.</para>
</question>
<answer>
-<para
->Si está soportado por su <acronym
->GPU</acronym
-> (principalmente <trademark
->NVIDIA</trademark
-> y algunas tarjetas ATI), primero asegúrese de activar la aceleración de presentación.</para>
-<programlisting
->Section "Device"
+<para>Si está soportado por su <acronym>GPU</acronym> (principalmente <trademark>NVIDIA</trademark> y algunas tarjetas ATI), primero asegúrese de activar la aceleración de presentación.</para>
+<programlisting>Section "Device"
....
....
Option "RenderAccel" "true"
@@ -417,33 +223,20 @@ Option "RenderAccel" "true"
EndSection
</programlisting>
-<para
->Si continúa siendo lento, puede intentar ajustar el uso de su memoria. Decremente su profundidad de pantalla (&eg;, de 24 a 16) o baje su resolución (&eg;, de 1280x1024 a 1024x768).</para
->
+<para>Si continúa siendo lento, puede intentar ajustar el uso de su memoria. Decremente su profundidad de pantalla (&eg;, de 24 a 16) o baje su resolución (&eg;, de 1280x1024 a 1024x768).</para>
-<para
->Por favor, tenga en cuenta las limitaciones actuales para la extensión Composite parecen deberse al tamaño de caché de la CPU.</para>
+<para>Por favor, tenga en cuenta las limitaciones actuales para la extensión Composite parecen deberse al tamaño de caché de la CPU.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Después de activar la extensión Composite, no puedo ejecutar ninguna aplicación <acronym
->GLX</acronym
->. Tengo una tarjeta <trademark
->NVIDIA</trademark
->.</para>
+<para>Después de activar la extensión Composite, no puedo ejecutar ninguna aplicación <acronym>GLX</acronym>. Tengo una tarjeta <trademark>NVIDIA</trademark>.</para>
</question>
<answer>
-<para
->Por evitar algún problema, <trademark
->NVIDIA</trademark
-> desactiva el soporte GLX cuando Composite está activo. Reactívelo si es posible, pero puede provocar problemas en algunas combinaciones de núcleo/controlador/GPU.</para
->
-<programlisting
->Section "Device"
+<para>Por evitar algún problema, <trademark>NVIDIA</trademark> desactiva el soporte GLX cuando Composite está activo. Reactívelo si es posible, pero puede provocar problemas en algunas combinaciones de núcleo/controlador/GPU.</para>
+<programlisting>Section "Device"
....
....
Option "AllowGLXWithComposite" "true"
@@ -456,99 +249,46 @@ EndSection
<qandaentry>
<question>
-<para
->Quiero jugar a un juego utilizando <acronym
->SDL</acronym
-> (pero no <acronym
->GL</acronym
->) llamado <application
->scummvm</application
->, pero cuando está activado compmgr, ¡todo lo que puedo ver es una sombra!</para>
+<para>Quiero jugar a un juego utilizando <acronym>SDL</acronym> (pero no <acronym>GL</acronym>) llamado <application>scummvm</application>, pero cuando está activado compmgr, ¡todo lo que puedo ver es una sombra!</para>
</question>
<answer>
-<para
->Existe un problema con PictType informado por SDL.</para>
-
-<para
->Solución provisional:</para>
-<screen
->En lugar de llamar a <command
->scummvm</command
-> directamente, utilice
-<command
->SDL_VIDEO_X11_VISUALID=0x24 summvm</command
->. Esto le dirá a SDL
+<para>Existe un problema con PictType informado por SDL.</para>
+
+<para>Solución provisional:</para>
+<screen>En lugar de llamar a <command>scummvm</command> directamente, utilice
+<command>SDL_VIDEO_X11_VISUALID=0x24 summvm</command>. Esto le dirá a SDL
que utilice un formato soportado y podrá jugar como siempre. </screen>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->La aplicación XXX no puede iniciarse después de activar la extensión Composite.</para>
-<para
->La aplicación YYY cuelga X después de activar la extensión Composite.</para>
-<para
->La aplicación ZZZ hace cosas raras después de activar el administrador de composite.</para>
+<para>La aplicación XXX no puede iniciarse después de activar la extensión Composite.</para>
+<para>La aplicación YYY cuelga X después de activar la extensión Composite.</para>
+<para>La aplicación ZZZ hace cosas raras después de activar el administrador de composite.</para>
</question>
<answer>
-<para
->La extensión Composite es todavía experimental.</para>
-<para
->Solución provisional:</para>
-<para
->En lugar de llamar a <command
->nombreAplicación</command
-> directamente, utilice <command
->XLIB_SKIP_ARGB_VISUALS=1 nombreAplicación</command
->.</para>
-<para
->Aplicaciones que se sabe que causan problemas:</para>
+<para>La extensión Composite es todavía experimental.</para>
+<para>Solución provisional:</para>
+<para>En lugar de llamar a <command>nombreAplicación</command> directamente, utilice <command>XLIB_SKIP_ARGB_VISUALS=1 nombreAplicación</command>.</para>
+<para>Aplicaciones que se sabe que causan problemas:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Todas las aplicaciones gtk1 (&eg;, <application
->gmplayer</application
->, <application
->xmms</application
->, <application
->gaim</application
->) - pueden fallar en el inicio o volverse inusables e incluso colgar las X.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&kuickshow; - muestra únicamente un marco negro.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Qt; <application
->Designer</application
-> - cuelga las X.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&kopete; - cuelga las X.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&kolf; - cuelga las X.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Todas las aplicaciones gtk1 (&eg;, <application>gmplayer</application>, <application>xmms</application>, <application>gaim</application>) - pueden fallar en el inicio o volverse inusables e incluso colgar las X.</para></listitem>
+<listitem><para>&kuickshow; - muestra únicamente un marco negro.</para></listitem>
+<listitem><para>&Qt; <application>Designer</application> - cuelga las X.</para></listitem>
+<listitem><para>&kopete; - cuelga las X.</para></listitem>
+<listitem><para>&kolf; - cuelga las X.</para></listitem>
</itemizedlist>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->He intentado ver un vídeo, pero solo veo artefactos en la ventana de vídeo.</para>
+<para>He intentado ver un vídeo, pero solo veo artefactos en la ventana de vídeo.</para>
</question>
<answer>
-<para
->Ha intentado utilizar «xv» como motor de vídeo. Éste es el modo de recubrimiento, donde el contenido del vídeo se escribe directamente en la memoria de la tarjeta de vídeo, saltándose las X. Sin embargo, la ventana parece estática (fondo coloreado) y no se actualiza por parte de la extensión dañada.</para>
-<para
->Esperamos que se arregle en el futuro. Actualmente he obtenido mejores resultados utilizando <application
->Xine</application
-> pero mostrar vídeos transparentes no es rápido.</para>
+<para>Ha intentado utilizar «xv» como motor de vídeo. Éste es el modo de recubrimiento, donde el contenido del vídeo se escribe directamente en la memoria de la tarjeta de vídeo, saltándose las X. Sin embargo, la ventana parece estática (fondo coloreado) y no se actualiza por parte de la extensión dañada.</para>
+<para>Esperamos que se arregle en el futuro. Actualmente he obtenido mejores resultados utilizando <application>Xine</application> pero mostrar vídeos transparentes no es rápido.</para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -556,16 +296,11 @@ que utilice un formato soportado y podrá jugar como siempre. </screen>
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
<sect1 id="authors">
-<title
->Autores</title>
-<para
->Thomas Luebking <email
->baghira-style@gmx.net</email
-> - Editor.</para>
+<title>Autores</title>
+<para>Thomas Luebking <email>baghira-style@gmx.net</email> - Editor.</para>
&underFDL; &underGPL; </sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/basics.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/basics.docbook
index 3eafce79813..9a0115f8554 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/basics.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/basics.docbook
@@ -2,610 +2,175 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Pamela.Roberts;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Pamela.Roberts;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-20</date
-> <releaseinfo
->3.2</releaseinfo
-> </chapterinfo>
-
-<title
->Principios de &konqueror;</title>
-
-<important
-><para
->Como todas las aplicaciones &kde;, &konqueror; es muy configurable. Este documento describe como se comporta &konqueror; con las opciones predefinidas.</para>
-<para
->Un ratón de tres botones puede resultar muy útil en el uso de &konqueror; o de cualquier otra aplicación de &kde;. Si su ratón sólo dispone de dos botones debería poder configurar su sistema de modo que pueda simular un botón central pulsando los dos botones simultáneamente.</para>
-<para
->Puede leer más acerca del uso del ratón en <xref linkend="lmb-mmb"/></para>
-<para
->Si está acostumbrado a realizar una doble pulsación para realizar algo, tenga cuidado, porque al igual que con el resto de &kde; &konqueror; se maneja con una sola pulsación.</para
-></important>
+<date>2003-10-20</date> <releaseinfo>3.2</releaseinfo> </chapterinfo>
+
+<title>Principios de &konqueror;</title>
+
+<important><para>Como todas las aplicaciones &kde;, &konqueror; es muy configurable. Este documento describe como se comporta &konqueror; con las opciones predefinidas.</para>
+<para>Un ratón de tres botones puede resultar muy útil en el uso de &konqueror; o de cualquier otra aplicación de &kde;. Si su ratón sólo dispone de dos botones debería poder configurar su sistema de modo que pueda simular un botón central pulsando los dos botones simultáneamente.</para>
+<para>Puede leer más acerca del uso del ratón en <xref linkend="lmb-mmb"/></para>
+<para>Si está acostumbrado a realizar una doble pulsación para realizar algo, tenga cuidado, porque al igual que con el resto de &kde; &konqueror; se maneja con una sola pulsación.</para></important>
<sect1 id="konq-start">
-<title
->Iniciando &konqueror;</title>
+<title>Iniciando &konqueror;</title>
-<para
->Como &konqueror; es una aplicación que combina el administrador de archivos con el navegador se puede pasar de uno a otro modo sobre la marcha y según sea necesario. Sin embargo, es conveniente seleccionar el modo en el que se va a trabajar antes de iniciarlo.</para>
+<para>Como &konqueror; es una aplicación que combina el administrador de archivos con el navegador se puede pasar de uno a otro modo sobre la marcha y según sea necesario. Sin embargo, es conveniente seleccionar el modo en el que se va a trabajar antes de iniciarlo.</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Si dispone de un icono con una <guiicon
->casita</guiicon
-> en el panel o en el escritorio, entonces pulse el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre él, para iniciar &konqueror; como administrador de archivos.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->O con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón, pulse sobre el icono en forma de globo de la <guiicon
->Tierra</guiicon
-> en el panel para abrir &konqueror; en modo de navegador.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Desde el menú <guimenu
->K</guimenu
->, seleccione <menuchoice
-><guisubmenu
->Internet</guisubmenu
-><guimenuitem
->Navegador web Konqueror</guimenuitem
-></menuchoice
-> para iniciarlo como navegador, o <guimenuitem
->Inicio</guimenuitem
-> para iniciar &konqueror; en modo de administrador de archivos. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
-> abrirá un cuadro con el texto «<guilabel
->Ejecutar orden</guilabel
->», introduzca <userinput
-><command
->konqueror</command
-></userinput
-> (en minúsculas) y pulse <keycap
->Entrar</keycap
-> o pulse sobre el botón <guibutton
->Ejecutar</guibutton
-> para iniciarlo como administrador de archivos o una &URL; como por ejemplo, <userinput
->http://www.konqueror.org</userinput
-> para iniciar &konqueror; como navegador.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Si dispone de un icono con una <guiicon>casita</guiicon> en el panel o en el escritorio, entonces pulse el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre él, para iniciar &konqueror; como administrador de archivos.</para></listitem>
+
+<listitem><para>O con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón, pulse sobre el icono en forma de globo de la <guiicon>Tierra</guiicon> en el panel para abrir &konqueror; en modo de navegador.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Desde el menú <guimenu>K</guimenu>, seleccione <menuchoice><guisubmenu>Internet</guisubmenu><guimenuitem>Navegador web Konqueror</guimenuitem></menuchoice> para iniciarlo como navegador, o <guimenuitem>Inicio</guimenuitem> para iniciar &konqueror; en modo de administrador de archivos. </para></listitem>
+
+<listitem><para><keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo> abrirá un cuadro con el texto «<guilabel>Ejecutar orden</guilabel>», introduzca <userinput><command>konqueror</command></userinput> (en minúsculas) y pulse <keycap>Entrar</keycap> o pulse sobre el botón <guibutton>Ejecutar</guibutton> para iniciarlo como administrador de archivos o una &URL; como por ejemplo, <userinput>http://www.konqueror.org</userinput> para iniciar &konqueror; como navegador.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->&konqueror; también se inicia automáticamente cuando usted pulsa el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre un icono del escritorio que representa una carpeta, como un disco duro, o el icono de la <guiicon
->Papelera</guiicon
->. </para>
+<para>&konqueror; también se inicia automáticamente cuando usted pulsa el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre un icono del escritorio que representa una carpeta, como un disco duro, o el icono de la <guiicon>Papelera</guiicon>. </para>
</sect1>
<sect1 id="parts">
-<title
->Las partes de &konqueror;</title>
+<title>Las partes de &konqueror;</title>
-<para
->Un breve vistazo a las principales partes de la ventana de &konqueror;:</para>
+<para>Un breve vistazo a las principales partes de la ventana de &konqueror;:</para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="parts.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="parts.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Aquí hay una captura de pantalla de &konqueror;</phrase>
+<phrase>Aquí hay una captura de pantalla de &konqueror;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-<para
->La <interface
->barra del título</interface
-> es la tira superior a lo largo de la ventana de &konqueror;, y tiene las mismas funciones que en otras aplicaciones &kde;. Pulse el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre la porción central para hacer aparecer el menú de la barra de títulos.</para>
-
-<para
->La <interface
->Barra de menús</interface
-> es la tira que contiene los nombres de los menús desplegables. Al pulsar con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre un nombre, se muestra o se oculta alternativamente ese menú, o puede usar <keycombo action="simul"
-><keycap
->&Alt;</keycap
-><keycap
-> la letra subrayada</keycap
-></keycombo
-> en el nombre como tecla rápida, por ejemplo <keycombo action="simul"
-><keycap
->&Alt;</keycap
-><keycap
->E</keycap
-></keycombo
-> para mostrar el menú <guimenu
->Editar</guimenu
->. Los diversos menús se describen en la sección <link linkend="menubar"
->Barra de menús</link
-> de este documento.</para>
-
-<para
->La <interface
->barra de herramientas</interface
-> contiene iconos para operaciones comunes. Al pulsar con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> sobre un icono éste se activará. Si tiene activadas las sugerencias en el Centro de control, diálogo <menuchoice
-><guimenu
->Aspecto y temas</guimenu
-> <guisubmenu
->Estilo</guisubmenu
-><guimenuitem
->Varios</guimenuitem
-></menuchoice
-> aparecerá una pequeña descripción de lo que hace el icono cuando mantenga el cursor sobre él.</para>
-
-<para
->Algunos iconos, por ejemplo, los iconos de Arriba y Abajo, en la instantánea anterior, tienen un pequeño triángulo negro en la esquina inferior derecha. Si mantiene pulsado el &LMB; del ratón mientras el cursor está sobre este tipo de iconos, aparecerá un menú desplegable.</para
-> <para
->Si pulsa con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón en la <interface
->Barra de herramientas</interface
-> aparecerá el <link linkend="rmb-menus"
-><guilabel
->Menú de la barra de herramientas</guilabel
-></link
-> que puede utilizar para cambiar su aspecto y posición.</para>
-
-<para
->La <interface
->barra de dirección</interface
-> muestra la ruta al directorio, &URL; o archivo que se esté visualizando. Puede introducir una ruta o una &URL; aquí y pulsar &Enter; o el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón en el icono <guiicon
->Ir</guiicon
-> a la derecha de la <interface
->barra de dirección</interface
-> para ir a ella. El icono negro a la izquierda de la <interface
->barra de dirección</interface
-> borra la entrada en el cuadro de texto.</para>
-
-<para
->La <interface
->barra de marcadores</interface
-> es el área bajo la <interface
->barra de la dirección</interface
-> en la captura de pantalla anterior. Aquí puede añadir marcadores que se utilicen frecuentemente. Consulte la sección <link linkend="orgbmark"
->Organizando sus marcadores</link
-> de este documento.</para>
-
-<para
->La <interface
->ventana</interface
-> es el principal área de &konqueror; y puede mostrar los contenidos de un directorio, página web, documento o imagen. Utilizando el menú de <link linkend="menu-window"
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-></link
-> puede dividir la ventana principal de &konqueror; en una o más vistas, de gran utilidad para operaciones de arrastrar y soltar, o configurarlo para disponer de una o más vistas con pestañas. </para>
-
-<para
->La <interface
->barra de estado</interface
-> a lo largo de la parte inferior de la ventana de &konqueror; ofrece información general acerca de los enlaces sobre los que se sitúa el ratón. Si ha dividido la ventana principal en varias vistas entonces aparecerá una barra de estado por cada vista, e incluirá una pequeña luz verde en el extremo izquierdo que muestra cuál es la vista «activa». Pulsando el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre la barra de estado hace aparecer el menú de la barra de estado del <link linkend="rmb-menus"
->botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón</link
->.</para>
-
-<note
-><para
->No se preocupe si su &konqueror; no se parece exactamente a esta captura de pantalla, es muy configurable. En particular:</para>
+<para>La <interface>barra del título</interface> es la tira superior a lo largo de la ventana de &konqueror;, y tiene las mismas funciones que en otras aplicaciones &kde;. Pulse el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre la porción central para hacer aparecer el menú de la barra de títulos.</para>
+
+<para>La <interface>Barra de menús</interface> es la tira que contiene los nombres de los menús desplegables. Al pulsar con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre un nombre, se muestra o se oculta alternativamente ese menú, o puede usar <keycombo action="simul"><keycap>&Alt;</keycap><keycap> la letra subrayada</keycap></keycombo> en el nombre como tecla rápida, por ejemplo <keycombo action="simul"><keycap>&Alt;</keycap><keycap>E</keycap></keycombo> para mostrar el menú <guimenu>Editar</guimenu>. Los diversos menús se describen en la sección <link linkend="menubar">Barra de menús</link> de este documento.</para>
+
+<para>La <interface>barra de herramientas</interface> contiene iconos para operaciones comunes. Al pulsar con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> sobre un icono éste se activará. Si tiene activadas las sugerencias en el Centro de control, diálogo <menuchoice><guimenu>Aspecto y temas</guimenu> <guisubmenu>Estilo</guisubmenu><guimenuitem>Varios</guimenuitem></menuchoice> aparecerá una pequeña descripción de lo que hace el icono cuando mantenga el cursor sobre él.</para>
+
+<para>Algunos iconos, por ejemplo, los iconos de Arriba y Abajo, en la instantánea anterior, tienen un pequeño triángulo negro en la esquina inferior derecha. Si mantiene pulsado el &LMB; del ratón mientras el cursor está sobre este tipo de iconos, aparecerá un menú desplegable.</para> <para>Si pulsa con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón en la <interface>Barra de herramientas</interface> aparecerá el <link linkend="rmb-menus"><guilabel>Menú de la barra de herramientas</guilabel></link> que puede utilizar para cambiar su aspecto y posición.</para>
+
+<para>La <interface>barra de dirección</interface> muestra la ruta al directorio, &URL; o archivo que se esté visualizando. Puede introducir una ruta o una &URL; aquí y pulsar &Enter; o el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón en el icono <guiicon>Ir</guiicon> a la derecha de la <interface>barra de dirección</interface> para ir a ella. El icono negro a la izquierda de la <interface>barra de dirección</interface> borra la entrada en el cuadro de texto.</para>
+
+<para>La <interface>barra de marcadores</interface> es el área bajo la <interface>barra de la dirección</interface> en la captura de pantalla anterior. Aquí puede añadir marcadores que se utilicen frecuentemente. Consulte la sección <link linkend="orgbmark">Organizando sus marcadores</link> de este documento.</para>
+
+<para>La <interface>ventana</interface> es el principal área de &konqueror; y puede mostrar los contenidos de un directorio, página web, documento o imagen. Utilizando el menú de <link linkend="menu-window"><guimenu>Ventana</guimenu></link> puede dividir la ventana principal de &konqueror; en una o más vistas, de gran utilidad para operaciones de arrastrar y soltar, o configurarlo para disponer de una o más vistas con pestañas. </para>
+
+<para>La <interface>barra de estado</interface> a lo largo de la parte inferior de la ventana de &konqueror; ofrece información general acerca de los enlaces sobre los que se sitúa el ratón. Si ha dividido la ventana principal en varias vistas entonces aparecerá una barra de estado por cada vista, e incluirá una pequeña luz verde en el extremo izquierdo que muestra cuál es la vista «activa». Pulsando el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre la barra de estado hace aparecer el menú de la barra de estado del <link linkend="rmb-menus">botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón</link>.</para>
+
+<note><para>No se preocupe si su &konqueror; no se parece exactamente a esta captura de pantalla, es muy configurable. En particular:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Puede utilizar el menú <link linkend="menu-settings"
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-></link
-> para mostrar u ocultar la barra de menús, la barra principal de herramientas, la de dirección y la de marcadores, o incluso añadir una barra adicional.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->También puede «aplastar» la barra de dirección pulsando con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre las líneas verticales a la izquierda de las barras o moverlas de un sitio a otro manteniendo pulsado el &LMB; y arrastrando dichas barras mientras lo mantiene pulsado. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Esta captura de pantalla no muestra el <link linkend="sidebar"
-> Panel de navegación</link
-> opcional.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Puede utilizar el menú <link linkend="menu-settings"><guimenu>Preferencias</guimenu></link> para mostrar u ocultar la barra de menús, la barra principal de herramientas, la de dirección y la de marcadores, o incluso añadir una barra adicional.</para></listitem>
+<listitem><para>También puede «aplastar» la barra de dirección pulsando con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre las líneas verticales a la izquierda de las barras o moverlas de un sitio a otro manteniendo pulsado el &LMB; y arrastrando dichas barras mientras lo mantiene pulsado. </para></listitem>
+<listitem><para>Esta captura de pantalla no muestra el <link linkend="sidebar"> Panel de navegación</link> opcional.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para más detalles sobre cómo modificar la apariencia de &konqueror;, consulte la sección <link linkend="config"
->Configurar &konqueror;</link
->.</para
-></note>
+<para>Para más detalles sobre cómo modificar la apariencia de &konqueror;, consulte la sección <link linkend="config">Configurar &konqueror;</link>.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="bubble">
-<title
->Sugerencias y ¿qué es esto?</title>
-
-<para
->Puede aprender bastante sobre cómo funciona &konqueror; sin necesidad de leerse toda esta documentación utilizando las <guilabel
->Sugerencias</guilabel
-> y la propiedad <guimenuitem
->¿Qué es esto?</guimenuitem
-></para>
-
-<para
->Si ha activado las <guilabel
->Sugerencias</guilabel
-> en &kde; (en el menú K: <menuchoice
-><guimenu
->Centro de control</guimenu
-><guisubmenu
->Aspecto y temas</guisubmenu
-><guisubmenu
->Estilo</guisubmenu
-></menuchoice
->, diálogo <guilabel
->Estilo</guilabel
->) cuando pase el puntero del ratón por encima de una barra de herramientas o un botón del panel de navegación debe aparecer una descripción clara de la funcionalidad del botón.</para>
-
-<para
-><guimenuitem
->¿Qué es esto?</guimenuitem
-> se activa desde la barra de menús: <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->¿Qué es esto?</guimenuitem
-></menuchoice
->, con <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
->, o simplemente pulsando con el &LMB; sobre la interrogación cerca de la esquina superior derecha de una ventana de &konqueror;, de modo que el cursor se transforma en una interrogación.</para>
-
-<para
->Cuando la interrogación se hace visible, una pulsación del &LMB; no hará nada hasta que no haya pulsado sobre un control (o el texto asociado a él) que soporte <guimenuitem
->¿Qué es esto?</guimenuitem
->, en cuyo caso mostrará una descripción detallada y razonable de lo que hace el control. La mayor parte los cuadros de diálogo de &konqueror; tienen soporte para la característica <guimenuitem
->¿Qué es esto?</guimenuitem
-></para>
+<title>Sugerencias y ¿qué es esto?</title>
+
+<para>Puede aprender bastante sobre cómo funciona &konqueror; sin necesidad de leerse toda esta documentación utilizando las <guilabel>Sugerencias</guilabel> y la propiedad <guimenuitem>¿Qué es esto?</guimenuitem></para>
+
+<para>Si ha activado las <guilabel>Sugerencias</guilabel> en &kde; (en el menú K: <menuchoice><guimenu>Centro de control</guimenu><guisubmenu>Aspecto y temas</guisubmenu><guisubmenu>Estilo</guisubmenu></menuchoice>, diálogo <guilabel>Estilo</guilabel>) cuando pase el puntero del ratón por encima de una barra de herramientas o un botón del panel de navegación debe aparecer una descripción clara de la funcionalidad del botón.</para>
+
+<para><guimenuitem>¿Qué es esto?</guimenuitem> se activa desde la barra de menús: <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>¿Qué es esto?</guimenuitem></menuchoice>, con <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F1</keycap></keycombo>, o simplemente pulsando con el &LMB; sobre la interrogación cerca de la esquina superior derecha de una ventana de &konqueror;, de modo que el cursor se transforma en una interrogación.</para>
+
+<para>Cuando la interrogación se hace visible, una pulsación del &LMB; no hará nada hasta que no haya pulsado sobre un control (o el texto asociado a él) que soporte <guimenuitem>¿Qué es esto?</guimenuitem>, en cuyo caso mostrará una descripción detallada y razonable de lo que hace el control. La mayor parte los cuadros de diálogo de &konqueror; tienen soporte para la característica <guimenuitem>¿Qué es esto?</guimenuitem></para>
</sect1>
<sect1 id="lmb-mmb">
-<title
->Acciones del botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> y <mousebutton
->central</mousebutton
-> del ratón</title>
+<title>Acciones del botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> y <mousebutton>central</mousebutton> del ratón</title>
-<para
->Si pulsa con el &LMB; sobre un elemento de la ventana de &konqueror; este elemento se «activará». De modo que:</para>
+<para>Si pulsa con el &LMB; sobre un elemento de la ventana de &konqueror; este elemento se «activará». De modo que:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre un icono de la barra de herramientas para hacer lo que se supone que hace dicho icono. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre un elemento en la barra de menús para desplegar dicho menú.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre un elemento de un menú para hacer lo que dice dicho elemento.</para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre un marcador de la barra de herramientas para abrir esa &URL;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre un enlace en una página web para que &konqueror; siga dicho enlace.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre el icono o el nombre de una carpeta y &konqueror; descenderá a (mostrará los contenidos de) dicha carpeta. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre un nombre de archivo o un icono y &konqueror; hará lo que que considere apropiado, dependiendo del tipo de archivo. En general, esto significa abrir páginas <acronym
->HTML</acronym
->, o visualizar texto, imágenes o archivos de <application
->Koffice</application
->, mostrándolos dentro de la ventana de &konqueror;. («Previsualizar» significa que puede ver el archivo pero no puede modificarlo).</para
->
-
-<para
->&konqueror; decide de qué tipo es el archivo comparando su extensión frente a una lista de extensiones conocidas correspondientes a otros tantos tipos. Si esto falla trata de adivinar el tipo, a partir del contenido del archivo. Si lo desea, usted puede modificar la lista de tipos de archivos conocidos y acciones asociadas con el diálogo en <guilabel
->Asociaciones de archivo</guilabel
-> en la página de <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Konqueror...</guimenuitem
-></menuchoice
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>Pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre un icono de la barra de herramientas para hacer lo que se supone que hace dicho icono. </para></listitem>
+<listitem><para>Pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre un elemento en la barra de menús para desplegar dicho menú.</para></listitem>
+<listitem><para>Pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre un elemento de un menú para hacer lo que dice dicho elemento.</para></listitem>
+<listitem><para>Pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre un marcador de la barra de herramientas para abrir esa &URL;.</para></listitem>
+<listitem><para>Pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre un enlace en una página web para que &konqueror; siga dicho enlace.</para></listitem>
+<listitem><para>Pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre el icono o el nombre de una carpeta y &konqueror; descenderá a (mostrará los contenidos de) dicha carpeta. </para></listitem>
+<listitem><para>Pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre un nombre de archivo o un icono y &konqueror; hará lo que que considere apropiado, dependiendo del tipo de archivo. En general, esto significa abrir páginas <acronym>HTML</acronym>, o visualizar texto, imágenes o archivos de <application>Koffice</application>, mostrándolos dentro de la ventana de &konqueror;. («Previsualizar» significa que puede ver el archivo pero no puede modificarlo).</para>
+
+<para>&konqueror; decide de qué tipo es el archivo comparando su extensión frente a una lista de extensiones conocidas correspondientes a otros tantos tipos. Si esto falla trata de adivinar el tipo, a partir del contenido del archivo. Si lo desea, usted puede modificar la lista de tipos de archivos conocidos y acciones asociadas con el diálogo en <guilabel>Asociaciones de archivo</guilabel> en la página de <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Konqueror...</guimenuitem></menuchoice></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Pulsar con el &MMB; sobre un archivo o nombre de carpeta produce esencialmente el mismo efecto que pulsar con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> excepto que lo hace en una nueva ventana de &konqueror;, a no ser que la casilla <guilabel
->Abrir enlaces en una nueva pestaña en lugar de en una nueva ventana</guilabel
-> haya sido seleccionada en la página <guimenuitem
->Comportamiento</guimenuitem
-> del diálogo <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Konqueror...</guimenuitem
-></menuchoice
-> &konqueror; puede abrir enlaces en las páginas web y <menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-></menuchoice
-> de la misma forma que las entradas <guibutton
->Carpeta personal</guibutton
->, <guibutton
->Arriba</guibutton
-> y <guibutton
->Adelante</guibutton
-> en una pestaña o ventana nueva.</para>
-
-<para
->Si mantiene pulsada la tecla &Shift; mientras pulsa el &MMB; del ratón se abrirá el enlace en el fondo.</para>
-<important
-><para
->Si pulsa con el &MMB; del ratón cuando el cursor del ratón está sobre una parte vacía de la vista principal (no sobre un enlace o el nombre de un archivo o un icono) &konqueror; copiará los contenidos del portapapeles en la barra de dirección e intentará usarlos como &URL;.</para
-></important>
+<para>Pulsar con el &MMB; sobre un archivo o nombre de carpeta produce esencialmente el mismo efecto que pulsar con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> excepto que lo hace en una nueva ventana de &konqueror;, a no ser que la casilla <guilabel>Abrir enlaces en una nueva pestaña en lugar de en una nueva ventana</guilabel> haya sido seleccionada en la página <guimenuitem>Comportamiento</guimenuitem> del diálogo <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Konqueror...</guimenuitem></menuchoice> &konqueror; puede abrir enlaces en las páginas web y <menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu></menuchoice> de la misma forma que las entradas <guibutton>Carpeta personal</guibutton>, <guibutton>Arriba</guibutton> y <guibutton>Adelante</guibutton> en una pestaña o ventana nueva.</para>
+
+<para>Si mantiene pulsada la tecla &Shift; mientras pulsa el &MMB; del ratón se abrirá el enlace en el fondo.</para>
+<important><para>Si pulsa con el &MMB; del ratón cuando el cursor del ratón está sobre una parte vacía de la vista principal (no sobre un enlace o el nombre de un archivo o un icono) &konqueror; copiará los contenidos del portapapeles en la barra de dirección e intentará usarlos como &URL;.</para></important>
</sect1>
<sect1 id="rmb-menus">
-<title
->Menús del botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón</title>
-
-<para
->Pulsando el botón derecho del ratón sobre casi cualquier parte de la ventana de &konqueror; aparecerá el menú contextual apropiado.</para>
-
-<note
-><para
->Si ha activado la opción <guilabel
->Pulsación derecha retrocede en el historial</guilabel
-> en la <link linkend="othersettings"
-> configuración</link
-> &konqueror;, un sola pulsación del botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón es equivalente a pulsar sobre el botón <guibutton
->Atrás</guibutton
->. En este caso usted puede acceder al menú de contexto moviendo el ratón mientras mantiene pulsado el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón.</para
-></note>
+<title>Menús del botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón</title>
+
+<para>Pulsando el botón derecho del ratón sobre casi cualquier parte de la ventana de &konqueror; aparecerá el menú contextual apropiado.</para>
+
+<note><para>Si ha activado la opción <guilabel>Pulsación derecha retrocede en el historial</guilabel> en la <link linkend="othersettings"> configuración</link> &konqueror;, un sola pulsación del botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón es equivalente a pulsar sobre el botón <guibutton>Atrás</guibutton>. En este caso usted puede acceder al menú de contexto moviendo el ratón mientras mantiene pulsado el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón.</para></note>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Sobre la barra del título</term>
-<listitem
-><para
->Pulsando el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre cualquier espacio vacío de la barra del título muestra el menú de la barra del título, que le permite controlar la posición de la ventana de &konqueror; así como la decoración aplicada a todas las ventanas de los programas de &kde;. </para
-></listitem>
+<term>Sobre la barra del título</term>
+<listitem><para>Pulsando el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre cualquier espacio vacío de la barra del título muestra el menú de la barra del título, que le permite controlar la posición de la ventana de &konqueror; así como la decoración aplicada a todas las ventanas de los programas de &kde;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Sobre la barra principal de herramientas</term>
-<listitem
-><para
->Pulsando el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre cualquier espacio vacío de la barra de herramientas muestra el menú de la barra de herramientas. Puede utilizarlo para controlar la posición de la barra de herramientas en la parte superior, inferior, izquierda o derecha de la ventana de &konqueror; o como un objeto flotante separado. También puede utilizar el menú de la barra de herramientas para ajustar el tamaño de los botones en la barra de herramientas, y si se muestran como iconos, texto o ambos.</para
-></listitem
->
+<term>Sobre la barra principal de herramientas</term>
+<listitem><para>Pulsando el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre cualquier espacio vacío de la barra de herramientas muestra el menú de la barra de herramientas. Puede utilizarlo para controlar la posición de la barra de herramientas en la parte superior, inferior, izquierda o derecha de la ventana de &konqueror; o como un objeto flotante separado. También puede utilizar el menú de la barra de herramientas para ajustar el tamaño de los botones en la barra de herramientas, y si se muestran como iconos, texto o ambos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Sobre la barra de dirección</term>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre el área de la entrada de la &URL; para realizar operaciones de cortar, pegar o limpiar en este área, o para cambiar las propiedades automáticas del <link linkend="path-complete"
->Completado de texto</link
->.</para
-></listitem
->
+<term>Sobre la barra de dirección</term>
+<listitem><para>Pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre el área de la entrada de la &URL; para realizar operaciones de cortar, pegar o limpiar en este área, o para cambiar las propiedades automáticas del <link linkend="path-complete">Completado de texto</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Sobre la barra de marcadores</term>
-<listitem
-><para
->Si la barra de marcadores está visible en su navegador, entonces pulsando el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre cualquier espacio vacío de la barra hace aparecer el menú de la barra de herramientas que le permite modificar su posición y si los elementos se muestran como texto, iconos o ambos. </para
-></listitem
->
+<term>Sobre la barra de marcadores</term>
+<listitem><para>Si la barra de marcadores está visible en su navegador, entonces pulsando el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre cualquier espacio vacío de la barra hace aparecer el menú de la barra de herramientas que le permite modificar su posición y si los elementos se muestran como texto, iconos o ambos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Dentro de una vista</term>
-<listitem
-><para
->Si pulsa con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre cualquier espacio vacío de una vista aparecerá un menú, que contiene entre otras opciones las órdenes de navegación <guiicon
->Arriba</guiicon
->, <guiicon
->Atrás</guiicon
->, <guiicon
->Adelante</guiicon
-> y <guiicon
->Actualizar</guiicon
-> y <guimenuitem
->Recargar</guimenuitem
->. </para
-></listitem>
+<term>Dentro de una vista</term>
+<listitem><para>Si pulsa con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre cualquier espacio vacío de una vista aparecerá un menú, que contiene entre otras opciones las órdenes de navegación <guiicon>Arriba</guiicon>, <guiicon>Atrás</guiicon>, <guiicon>Adelante</guiicon> y <guiicon>Actualizar</guiicon> y <guimenuitem>Recargar</guimenuitem>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->En archivos y carpetas</term>
-<listitem
-><para
->Esta es una característica muy útil, ya que al pulsar con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre el nombre o icono de un archivo o carpeta no sólo «selecciona» dicho elemento sino que también hace aparecer un menú que le permite <guiicon
->Cortar</guiicon
->, Mover, <guiicon
->Copiar</guiicon
-> o eliminar el elemento de diversas formas, añadirlo a sus <guimenu
->Marcadores</guimenu
->, abrirlo con el programa que desee, visualizarlo o editar el tipo de archivo o las propiedades.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
+<term>En archivos y carpetas</term>
+<listitem><para>Esta es una característica muy útil, ya que al pulsar con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre el nombre o icono de un archivo o carpeta no sólo «selecciona» dicho elemento sino que también hace aparecer un menú que le permite <guiicon>Cortar</guiicon>, Mover, <guiicon>Copiar</guiicon> o eliminar el elemento de diversas formas, añadirlo a sus <guimenu>Marcadores</guimenu>, abrirlo con el programa que desee, visualizarlo o editar el tipo de archivo o las propiedades.</para></listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Sobre la barra de estado</term>
-<listitem
-><para
->Pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre la barra de estado en la parte inferior de una ventana o de una vista para añadir o suprimir una vista dentro de la ventana de &konqueror;.</para
-></listitem
->
+<term>Sobre la barra de estado</term>
+<listitem><para>Pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre la barra de estado en la parte inferior de una ventana o de una vista para añadir o suprimir una vista dentro de la ventana de &konqueror;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="man-info">
-<title
->Visualizando páginas de ayuda, man e info</title>
-
-<para
->Puede ver las páginas de ayuda de &kde;, las de Man e Info de &UNIX; directamente en &konqueror;, sin necesidad de iniciar <application
->KHelpCenter</application
->. </para>
-
-<para
->Para ver una página de ayuda de &kde;, introduzca <userinput
->help:/<replaceable
->nombre aplicación</replaceable
-></userinput
-> (por ejemplo, <userinput
->help:/kmail</userinput
-> para ver la documentación de &kmail;) en la barra de dirección de &konqueror;. </para>
-
-<para
->Si desea leer páginas man de &UNIX;, &konqueror; se lo pone sencillo, por ejemplo, introduzca <userinput
->man:/touch</userinput
-> o <userinput
->#touch</userinput
-> en la barra de dirección para ver la página de la orden touch.</para
->
-
-<para
->Para navegar por las páginas info de &UNIX; introduzca <userinput
->info:/dir</userinput
->, esto le lleva al nivel superior del directorio info, después simplemente debe pulsar sobre los enlaces adecuados para encontrar la página que busca. También puede utilizar <userinput
->info:/<replaceable
->nombre orden</replaceable
-></userinput
-> para ir directamente a la página con la información que busca.</para>
-
-<note
-><para
->Desafortunadamente las páginas de ayuda de &kde; están almacenadas de modo que no se pueden ver desde otros navegadores. Si realmente necesita hacer esto la única posibilidad es conectarse a Internet y visitar <ulink url="http://docs.kde.org"
-> http://docs.kde.org</ulink
->.</para
-></note>
+<title>Visualizando páginas de ayuda, man e info</title>
+
+<para>Puede ver las páginas de ayuda de &kde;, las de Man e Info de &UNIX; directamente en &konqueror;, sin necesidad de iniciar <application>KHelpCenter</application>. </para>
+
+<para>Para ver una página de ayuda de &kde;, introduzca <userinput>help:/<replaceable>nombre aplicación</replaceable></userinput> (por ejemplo, <userinput>help:/kmail</userinput> para ver la documentación de &kmail;) en la barra de dirección de &konqueror;. </para>
+
+<para>Si desea leer páginas man de &UNIX;, &konqueror; se lo pone sencillo, por ejemplo, introduzca <userinput>man:/touch</userinput> o <userinput>#touch</userinput> en la barra de dirección para ver la página de la orden touch.</para>
+
+<para>Para navegar por las páginas info de &UNIX; introduzca <userinput>info:/dir</userinput>, esto le lleva al nivel superior del directorio info, después simplemente debe pulsar sobre los enlaces adecuados para encontrar la página que busca. También puede utilizar <userinput>info:/<replaceable>nombre orden</replaceable></userinput> para ir directamente a la página con la información que busca.</para>
+
+<note><para>Desafortunadamente las páginas de ayuda de &kde; están almacenadas de modo que no se pueden ver desde otros navegadores. Si realmente necesita hacer esto la única posibilidad es conectarse a Internet y visitar <ulink url="http://docs.kde.org"> http://docs.kde.org</ulink>.</para></note>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/bookmarks.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/bookmarks.docbook
index 11e0fb5ffcd..3c64440ee3e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/bookmarks.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/bookmarks.docbook
@@ -1,265 +1,47 @@
<chapter id="bookmarks">
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Pamela.Roberts;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Pamela.Roberts;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-11-05</date
-> <releaseinfo
->3.2</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2003-11-05</date> <releaseinfo>3.2</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Utilizando los marcadores</title>
+<title>Utilizando los marcadores</title>
-<para
->Aunque puede utilizar los marcadores de &konqueror; para guardar las direcciones de sus propios archivos y carpetas, estos son especialmente útiles cuando navega por la web, permitiéndole crear una lista de direcciones útiles.</para>
+<para>Aunque puede utilizar los marcadores de &konqueror; para guardar las direcciones de sus propios archivos y carpetas, estos son especialmente útiles cuando navega por la web, permitiéndole crear una lista de direcciones útiles.</para>
-<para
->Para abrir el menú <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> puede o bien pulsar con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> sobre el elemento <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> de la barra de menús, o bien utilizar el acceso rápido <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
->. Una vez que la lista se haya hecho visible, puede navegar a través de ella con las teclas de las flechas o con el ratón, y pulsar &Enter; o el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> para visitar la dirección seleccionada.</para>
+<para>Para abrir el menú <guimenu>Marcadores</guimenu> puede o bien pulsar con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> sobre el elemento <guimenu>Marcadores</guimenu> de la barra de menús, o bien utilizar el acceso rápido <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>B</keycap></keycombo>. Una vez que la lista se haya hecho visible, puede navegar a través de ella con las teclas de las flechas o con el ratón, y pulsar &Enter; o el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> para visitar la dirección seleccionada.</para>
-<para
->Para añadir nuevos elementos a la lista utilice <menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir marcador</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> o pulse con el <mousebutton
->botón derecho</mousebutton
-> del ratón sobre un espacio vacío en la página web o en la vista de la carpeta y seleccione <guimenuitem
->Añadir marcador</guimenuitem
-> en el menú emergente.</para>
+<para>Para añadir nuevos elementos a la lista utilice <menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Añadir marcador</guimenuitem></menuchoice> o <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo> o pulse con el <mousebutton>botón derecho</mousebutton> del ratón sobre un espacio vacío en la página web o en la vista de la carpeta y seleccione <guimenuitem>Añadir marcador</guimenuitem> en el menú emergente.</para>
-<para
->La lista de <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> puede contener subcarpetas con otros marcadores. Puede crear estos con <menuchoice
-><guimenu
->Marcadores </guimenu
-><guimenuitem
->Nueva carpeta de marcadores...</guimenuitem
-></menuchoice
-> . Para añadir un marcador en una subcarpeta en lugar de en la lista principal de marcadores, seleccione la carpeta desde el menú de <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> y utilice el elemento <guimenuitem
->Añadir marcador</guimenuitem
-> en esa carpeta.</para>
+<para>La lista de <guimenu>Marcadores</guimenu> puede contener subcarpetas con otros marcadores. Puede crear estos con <menuchoice><guimenu>Marcadores </guimenu><guimenuitem>Nueva carpeta de marcadores...</guimenuitem></menuchoice> . Para añadir un marcador en una subcarpeta en lugar de en la lista principal de marcadores, seleccione la carpeta desde el menú de <guimenu>Marcadores</guimenu> y utilice el elemento <guimenuitem>Añadir marcador</guimenuitem> en esa carpeta.</para>
-<para
->También puede acceder a sus marcadores desde el <link linkend="sidebar"
-> <guilabel
->Panel de navegación</guilabel
-></link
->.</para>
+<para>También puede acceder a sus marcadores desde el <link linkend="sidebar"> <guilabel>Panel de navegación</guilabel></link>.</para>
<sect1 id="orgbmark">
-<title
->El editor de marcadores</title>
+<title>El editor de marcadores</title>
-<para
->La opción <menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar marcadores</guimenuitem
-> </menuchoice
-> abre el <guilabel
->Editor de marcadores</guilabel
->.</para>
-<para
->Éste muestra una vista en árbol de sus marcadores y de las subcarpetas de éstos. Como es habitual en las vistas de árbol en &kde; las subcarpetas se muestran con un pequeño cuadrado precediendo al nombre del marcador. Si el cuadrado contiene un signo <keycap
->+</keycap
-> al pulsar con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> sobre él se expandirá la vista para mostrar los contenidos de esa subcarpeta y el signo <keycap
->+</keycap
-> cambiará a <keycap
->-</keycap
->, al pulsar con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> sobre el signo <keycap
->-</keycap
-> la vista de la subcarpeta se contraerá.</para>
+<para>La opción <menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Editar marcadores</guimenuitem> </menuchoice> abre el <guilabel>Editor de marcadores</guilabel>.</para>
+<para>Éste muestra una vista en árbol de sus marcadores y de las subcarpetas de éstos. Como es habitual en las vistas de árbol en &kde; las subcarpetas se muestran con un pequeño cuadrado precediendo al nombre del marcador. Si el cuadrado contiene un signo <keycap>+</keycap> al pulsar con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> sobre él se expandirá la vista para mostrar los contenidos de esa subcarpeta y el signo <keycap>+</keycap> cambiará a <keycap>-</keycap>, al pulsar con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> sobre el signo <keycap>-</keycap> la vista de la subcarpeta se contraerá.</para>
-<para
->Para seleccionar un elemento en la lista usted puede pulsar con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> sobre él o puede navegar por la lista utilizando las teclas <keysym
->Flecha arriba</keysym
-> y <keysym
->Flecha abajo</keysym
-> para moverse, la <keysym
->Flecha derecha</keysym
-> expandirá una subcarpeta y la <keysym
->Flecha izquierda</keysym
-> la contraerá.</para>
+<para>Para seleccionar un elemento en la lista usted puede pulsar con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> sobre él o puede navegar por la lista utilizando las teclas <keysym>Flecha arriba</keysym> y <keysym>Flecha abajo</keysym> para moverse, la <keysym>Flecha derecha</keysym> expandirá una subcarpeta y la <keysym>Flecha izquierda</keysym> la contraerá.</para>
-<para
->Puede mover elementos de un lugar a otro lugar de la lista, con arrastrar y soltar o utilizando los métodos de <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
->. El orden en el que aparecen los elementos en el <guilabel
->Editor de marcadores</guilabel
-> es el orden en el que aparecerán en la lista desplegable <guimenu
->Marcadores</guimenu
->. La opción <menuchoice
-><guimenu
->Insertar</guimenu
-><guimenuitem
->Insertar separador</guimenuitem
-></menuchoice
-> se puede utilizar para insertar líneas separadoras en los lugares que desee.</para>
+<para>Puede mover elementos de un lugar a otro lugar de la lista, con arrastrar y soltar o utilizando los métodos de <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> y <guimenuitem>Pegar</guimenuitem>. El orden en el que aparecen los elementos en el <guilabel>Editor de marcadores</guilabel> es el orden en el que aparecerán en la lista desplegable <guimenu>Marcadores</guimenu>. La opción <menuchoice><guimenu>Insertar</guimenu><guimenuitem>Insertar separador</guimenuitem></menuchoice> se puede utilizar para insertar líneas separadoras en los lugares que desee.</para>
-<para
->Se puede crear una nueva subcarpeta en el lugar seleccionado de la lista utilizando la opción <guimenuitem
->Crear nueva carpeta...</guimenuitem
->, en el menú <guimenu
->Insertar</guimenu
-> o desde el menú desplegable que se obtiene cuando pulse con el <mousebutton
->botón derecho</mousebutton
-> del ratón sobre un elemento en la parte principal de la ventana, o con <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
->. </para>
+<para>Se puede crear una nueva subcarpeta en el lugar seleccionado de la lista utilizando la opción <guimenuitem>Crear nueva carpeta...</guimenuitem>, en el menú <guimenu>Insertar</guimenu> o desde el menú desplegable que se obtiene cuando pulse con el <mousebutton>botón derecho</mousebutton> del ratón sobre un elemento en la parte principal de la ventana, o con <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>. </para>
-<para
->Para cambiar el nombre de un marcador o carpeta selecciónelo y pulse <keycap
->F2</keycap
-> o elija <guimenuitem
->Renombrar</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Editar</guimenu
-> o desde el menú desplegable que aparece cuando pulsa con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre el elemento. De modo similar puede editar la &URL; pulsando <keycap
->F3</keycap
-> o eligiendo la opción de menú <guimenuitem
-> Renombrar URL</guimenuitem
->.</para>
+<para>Para cambiar el nombre de un marcador o carpeta selecciónelo y pulse <keycap>F2</keycap> o elija <guimenuitem>Renombrar</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Editar</guimenu> o desde el menú desplegable que aparece cuando pulsa con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre el elemento. De modo similar puede editar la &URL; pulsando <keycap>F3</keycap> o eligiendo la opción de menú <guimenuitem> Renombrar URL</guimenuitem>.</para>
-<para
->El <guilabel
->Editor de marcadores</guilabel
-> le permite importar marcadores desde diversos navegadores a la lista de marcadores de &konqueror;, colocándolos en una nueva carpeta o reemplazando todos los marcadores actuales. Para ello seleccione <guisubmenu
->Importar</guisubmenu
-> desde el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->. La opción <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guisubmenu
->Exportar</guisubmenu
-> </menuchoice
-> se puede utilizar para exportar los marcadores de &konqueror; a los navegadores &Netscape; o Mozilla.</para>
+<para>El <guilabel>Editor de marcadores</guilabel> le permite importar marcadores desde diversos navegadores a la lista de marcadores de &konqueror;, colocándolos en una nueva carpeta o reemplazando todos los marcadores actuales. Para ello seleccione <guisubmenu>Importar</guisubmenu> desde el menú <guimenu>Archivo</guimenu>. La opción <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Exportar</guisubmenu> </menuchoice> se puede utilizar para exportar los marcadores de &konqueror; a los navegadores &Netscape; o Mozilla.</para>
-<para
->Si utiliza el navegador &Netscape; junto con &konqueror;, entonces en lugar de importar los marcadores desde &Netscape; a &konqueror; es mejor seleccionar la opción <guimenuitem
->Mostrar marcadores de Netscape en ventanas de Konqueror</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->. Si hace esto cualquier actualización a los marcadores de &Netscape; será reconocida automáticamente por &konqueror;.</para>
+<para>Si utiliza el navegador &Netscape; junto con &konqueror;, entonces en lugar de importar los marcadores desde &Netscape; a &konqueror; es mejor seleccionar la opción <guimenuitem>Mostrar marcadores de Netscape en ventanas de Konqueror</guimenuitem> en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>. Si hace esto cualquier actualización a los marcadores de &Netscape; será reconocida automáticamente por &konqueror;.</para>
-<para
->Para seleccionar qué subcarpeta de marcadores se utiliza para guardar los elementos de la barra de marcadores seleccione la subcarpeta con el <mousebutton
->botón izquierdo</mousebutton
-> del ratón, elija <guimenuitem
->Configurar como carpeta de barra de herramientas</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Editar</guimenu
->.</para>
+<para>Para seleccionar qué subcarpeta de marcadores se utiliza para guardar los elementos de la barra de marcadores seleccione la subcarpeta con el <mousebutton>botón izquierdo</mousebutton> del ratón, elija <guimenuitem>Configurar como carpeta de barra de herramientas</guimenuitem> en el menú <guimenu>Editar</guimenu>.</para>
-<para
->Si está limpiando sus marcadores y ha olvidado lo que contiene una cierta página web, puede abrirla fácilmente desde el <guilabel
-> Editor de marcadores</guilabel
-> con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón pulsando sobre un elemento y seleccionando <guimenuitem
->Abrir en Konqueror</guimenuitem
-> desde el menú emergente. Si sólo desea comprobar que la &URL; es válida todavía elija <guimenuitem
->Comprobar estado</guimenuitem
->.</para>
+<para>Si está limpiando sus marcadores y ha olvidado lo que contiene una cierta página web, puede abrirla fácilmente desde el <guilabel> Editor de marcadores</guilabel> con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón pulsando sobre un elemento y seleccionando <guimenuitem>Abrir en Konqueror</guimenuitem> desde el menú emergente. Si sólo desea comprobar que la &URL; es válida todavía elija <guimenuitem>Comprobar estado</guimenuitem>.</para>
-<important
-><para
->No olvide guardar sus cambios con <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> antes de abandonar el <guilabel
-> Editor de marcadores</guilabel
->. </para
-></important>
-</sect1
->
+<important><para>No olvide guardar sus cambios con <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice> o <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> antes de abandonar el <guilabel> Editor de marcadores</guilabel>. </para></important>
+</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/browser.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/browser.docbook
index 39f8115c269..c90fd73fbd9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/browser.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/browser.docbook
@@ -2,700 +2,213 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Pamela.Roberts;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Pamela.Roberts;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-11-05</date
-> <releaseinfo
->3.2</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2003-11-05</date> <releaseinfo>3.2</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->&konqueror; el navegador web</title>
+<title>&konqueror; el navegador web</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="konqorg.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="konqorg.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Explorando www.konqueror.org</phrase>
+<phrase>Explorando www.konqueror.org</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
<sect1 id="conn-inet">
-<title
->Conectándose a Internet</title>
+<title>Conectándose a Internet</title>
-<para
->Una vez esté conectado a Internet puede utilizar &konqueror; para navegar por la red tan fácilmente como lo utiliza para manejar sus archivos locales. Simplemente introduzca una &URL; en la barra de dirección, pulse &Enter;, y ¡ya está fuera!</para>
+<para>Una vez esté conectado a Internet puede utilizar &konqueror; para navegar por la red tan fácilmente como lo utiliza para manejar sus archivos locales. Simplemente introduzca una &URL; en la barra de dirección, pulse &Enter;, y ¡ya está fuera!</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Si usted utiliza una conexión telefónica con módem, entonces utilizará &kppp; o un programa de llamada similar para hacer la conexión.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Si su ordenador está conectado a una red de área local (<acronym
->LAN</acronym
->) que le suministra una conexión a Internet a través de un proxy, entonces tendrá que configurar &konqueror; para una conexión proxy. Esto se puede hacer con la ficha <guilabel
->Proxy</guilabel
-> del diálogo <menuchoice
-><guimenu
-> Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Konqueror...</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Si es usted afortunado y tiene una conexión por cable de alta velocidad, entonces el proveedor de servicios le proporcionará un cable módem externo que necesita una conexión ethernet a su máquina. Desafortunadamente los detalles de cómo establecer la conexión dependen del proveedor de servicios y también en cierta medida de la distribución Linux/&UNIX; que esté usando. Algunos <abbrev
->ISP</abbrev
->s conectan a sus clientes a Internet a través de un servidor proxy, en cuyo caso tendrá que configurar &konqueror; para usarlo. Puede que le resulte útil buscar los archivos de las listas de discusión de usuarios de su distribución para encontrar ayuda.</para>
+<listitem><para>Si usted utiliza una conexión telefónica con módem, entonces utilizará &kppp; o un programa de llamada similar para hacer la conexión.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Si su ordenador está conectado a una red de área local (<acronym>LAN</acronym>) que le suministra una conexión a Internet a través de un proxy, entonces tendrá que configurar &konqueror; para una conexión proxy. Esto se puede hacer con la ficha <guilabel>Proxy</guilabel> del diálogo <menuchoice><guimenu> Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Konqueror...</guimenuitem> </menuchoice>.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Si es usted afortunado y tiene una conexión por cable de alta velocidad, entonces el proveedor de servicios le proporcionará un cable módem externo que necesita una conexión ethernet a su máquina. Desafortunadamente los detalles de cómo establecer la conexión dependen del proveedor de servicios y también en cierta medida de la distribución Linux/&UNIX; que esté usando. Algunos <abbrev>ISP</abbrev>s conectan a sus clientes a Internet a través de un servidor proxy, en cuyo caso tendrá que configurar &konqueror; para usarlo. Puede que le resulte útil buscar los archivos de las listas de discusión de usuarios de su distribución para encontrar ayuda.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<note
-><para
->Un error del tipo <errorname
->Máquina desconocida</errorname
-> normalmente significa que &konqueror; no puede encontrar una conexión a Internet o que usted ha introducido una &URL; incorrecta.</para
-></note>
+<note><para>Un error del tipo <errorname>Máquina desconocida</errorname> normalmente significa que &konqueror; no puede encontrar una conexión a Internet o que usted ha introducido una &URL; incorrecta.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="surf">
-<title
->Navegando y buscando</title>
-
-<para
->Una vez establecida la conexión con Internet, usted puede navegar con &konqueror; como lo haría con cualquier otro navegador.</para>
-
-<para
->Introduzca una &URL; en la barra de dirección, pulse &URL; o pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón en el botón <guibutton
->Ir</guibutton
-> en el lado derecho de la barra de dirección y &konqueror; descargará y mostrará esa página. Si usted ha visitado esa página antes, el <link linkend="path-complete"
->relleno automático de texto</link
-> de &konqueror; le puede ayudar a introducir la &URL; por segunda vez, o podría buscar en el <guilabel
->Historial</guilabel
-> en el <link linkend="sidebar"
->Panel de navegación</link
->. Si desea usar uno de los motores de búsqueda, los <link linkend="enhanced-browsing"
-> accesos rápidos</link
-> de &konqueror; pueden facilitarle el trabajo.</para>
-
-<para
->Pulse con el <mousebutton
->botón</mousebutton
-> izquierdo del ratón sobre un enlace en la página para llegar hasta allí.</para>
-
-<para
->Para abrir un enlace en una nueva sesión de &konqueror;, manteniendo la antigua abierta, pulse con el &MMB; sobre el enlace o con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> y seleccione la opción, <guimenuitem
->Abrir nueva ventana</guimenuitem
->. También puede <guimenuitem
->Abrir en nueva pestaña</guimenuitem
->. <link linkend="tabbrowse"
->Navegar con pestañas</link
-> le permitirá abrir un gran número de páginas en una ventana de &konqueror; y cambiar entre ellas con una pulsación de ratón.</para>
-
-<para
->También puede seleccionar el modo de vista múltiple con <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
-> o la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Dividir vista izquierda/derecha</guimenuitem
-></menuchoice
-> de la barra de menús, lo que le permitirá ver diferentes páginas simultáneamente. Esta característica le puede resultar útil si está leyendo un conjunto complicado de páginas <acronym
->HTML</acronym
->, pero asegúrese de que la casilla de enlaces de la esquina inferior derecha esté vacía cuando haga esta operación.</para>
-<para
->Para volver a la página anterior utilice el acceso rápido <keycombo action="simul"
->&Alt;<keysym
->Flecha izquierda</keysym
-></keycombo
->, el botón <guibutton
->Atrás</guibutton
-> en la barra de herramientas o la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Atrás</guimenuitem
-></menuchoice
-> de la barra de menús. </para>
-<para
->De igual modo, una vez haya retrocedido puede ir hacia delante utilizando <keycombo action="simul"
->&Alt;<keysym
->Flecha derecha</keysym
-></keycombo
->, el botón <guibutton
->Adelante</guibutton
->, o la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Adelante</guimenuitem
-></menuchoice
-> de la barra de menús.</para>
-
-<para
->Si desea detener la descarga por alguna razón entonces utilice la tecla <keycap
->Esc</keycap
->, el botón <guibutton
->Alto</guibutton
-> de la barra de herramientas o la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Alto</guimenuitem
-></menuchoice
-> de la barra de menús.</para>
-
-<para
->Cuando esté visualizando una página web debería ver dos nuevos iconos en la barra de herramientas, con aspecto de lupa y con los símbolos <keycap
->+</keycap
-> y <keycap
->-</keycap
->. Utilícelos para ajustar el tamaño del texto en la página si encuentra dificultades para leer, aunque si esto funciona bien o no dependerá de como se haya construido la página web.</para>
+<title>Navegando y buscando</title>
+
+<para>Una vez establecida la conexión con Internet, usted puede navegar con &konqueror; como lo haría con cualquier otro navegador.</para>
+
+<para>Introduzca una &URL; en la barra de dirección, pulse &URL; o pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón en el botón <guibutton>Ir</guibutton> en el lado derecho de la barra de dirección y &konqueror; descargará y mostrará esa página. Si usted ha visitado esa página antes, el <link linkend="path-complete">relleno automático de texto</link> de &konqueror; le puede ayudar a introducir la &URL; por segunda vez, o podría buscar en el <guilabel>Historial</guilabel> en el <link linkend="sidebar">Panel de navegación</link>. Si desea usar uno de los motores de búsqueda, los <link linkend="enhanced-browsing"> accesos rápidos</link> de &konqueror; pueden facilitarle el trabajo.</para>
+
+<para>Pulse con el <mousebutton>botón</mousebutton> izquierdo del ratón sobre un enlace en la página para llegar hasta allí.</para>
+
+<para>Para abrir un enlace en una nueva sesión de &konqueror;, manteniendo la antigua abierta, pulse con el &MMB; sobre el enlace o con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> y seleccione la opción, <guimenuitem>Abrir nueva ventana</guimenuitem>. También puede <guimenuitem>Abrir en nueva pestaña</guimenuitem>. <link linkend="tabbrowse">Navegar con pestañas</link> le permitirá abrir un gran número de páginas en una ventana de &konqueror; y cambiar entre ellas con una pulsación de ratón.</para>
+
+<para>También puede seleccionar el modo de vista múltiple con <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>L</keycap></keycombo> o la opción <menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Dividir vista izquierda/derecha</guimenuitem></menuchoice> de la barra de menús, lo que le permitirá ver diferentes páginas simultáneamente. Esta característica le puede resultar útil si está leyendo un conjunto complicado de páginas <acronym>HTML</acronym>, pero asegúrese de que la casilla de enlaces de la esquina inferior derecha esté vacía cuando haga esta operación.</para>
+<para>Para volver a la página anterior utilice el acceso rápido <keycombo action="simul">&Alt;<keysym>Flecha izquierda</keysym></keycombo>, el botón <guibutton>Atrás</guibutton> en la barra de herramientas o la opción <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Atrás</guimenuitem></menuchoice> de la barra de menús. </para>
+<para>De igual modo, una vez haya retrocedido puede ir hacia delante utilizando <keycombo action="simul">&Alt;<keysym>Flecha derecha</keysym></keycombo>, el botón <guibutton>Adelante</guibutton>, o la opción <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Adelante</guimenuitem></menuchoice> de la barra de menús.</para>
+
+<para>Si desea detener la descarga por alguna razón entonces utilice la tecla <keycap>Esc</keycap>, el botón <guibutton>Alto</guibutton> de la barra de herramientas o la opción <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Alto</guimenuitem></menuchoice> de la barra de menús.</para>
+
+<para>Cuando esté visualizando una página web debería ver dos nuevos iconos en la barra de herramientas, con aspecto de lupa y con los símbolos <keycap>+</keycap> y <keycap>-</keycap>. Utilícelos para ajustar el tamaño del texto en la página si encuentra dificultades para leer, aunque si esto funciona bien o no dependerá de como se haya construido la página web.</para>
</sect1>
<sect1 id="tabbrowse">
-<title
->Navegación con pestañas</title>
-<para
->Utilizando esta característica puede hacer que &konqueror; cargue múltiples páginas web en la misma ventana, y puede cambiar entre ellas utilizando las pestañas de las páginas. De esta forma, puede precargar una página «en el fondo» mientras continúa leyendo otra.</para>
-
-<para
->Para usar la navegación con pestañas pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre un enlace y elija <guimenuitem
->Abrir en nueva pestaña</guimenuitem
-> desde el menú desplegable. La página se descargará y se mostrará normalmente, pero con pestañas a lo largo de la parte superior de la vistas, con una pestaña por página. Pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo </mousebutton
-> sobre una pestaña para ver esa página, o utilice los accesos rápidos <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->[</keycap
-></keycombo
-> y <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->]</keycap
-></keycombo
-> para circular por las distintas páginas con pestañas. También puede moverse a través de las pestañas utilizando la <mousebutton
->rueda</mousebutton
-> mientras que el puntero del ratón está sobre la barra con las pestañas (suponiendo que su ratón tenga una). También se abrirá un nueva pestaña, haciendo una doble pulsación sobre un espacio vacío en la barra de pestañas.</para>
-
-<para
->La opción <guimenuitem
->Abrir en pestaña en el fondo</guimenuitem
-> en el menú del &RMB; del ratón también descarga la página y la asocia a una nueva pestaña para ella, pero la nueva página no se mostrará hasta que usted pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> sobre la pestaña.</para>
-
-<para
->Si selecciona la casilla <guilabel
->Abrir enlaces en nueva ficha en lugar de en nueva ventana</guilabel
-> en la página <guimenuitem
->Comportamiento</guimenuitem
-> del diálogo <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Konqueror... </guimenuitem
-></menuchoice
->, al pulsar con el &MMB; del ratón sobre un enlace se abrirá una nueva página con pestaña y si mantiene pulsada la tecla &Shift; mientras pulsa el &MMB; del ratón el enlace se abrirá en una página con una pestaña en el fondo.</para>
-
-<para
->Al pulsar con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre una pestaña se abrirá un menú con las siguientes opciones:</para>
+<title>Navegación con pestañas</title>
+<para>Utilizando esta característica puede hacer que &konqueror; cargue múltiples páginas web en la misma ventana, y puede cambiar entre ellas utilizando las pestañas de las páginas. De esta forma, puede precargar una página «en el fondo» mientras continúa leyendo otra.</para>
+
+<para>Para usar la navegación con pestañas pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre un enlace y elija <guimenuitem>Abrir en nueva pestaña</guimenuitem> desde el menú desplegable. La página se descargará y se mostrará normalmente, pero con pestañas a lo largo de la parte superior de la vistas, con una pestaña por página. Pulse con el botón <mousebutton>izquierdo </mousebutton> sobre una pestaña para ver esa página, o utilice los accesos rápidos <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>[</keycap></keycombo> y <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>]</keycap></keycombo> para circular por las distintas páginas con pestañas. También puede moverse a través de las pestañas utilizando la <mousebutton>rueda</mousebutton> mientras que el puntero del ratón está sobre la barra con las pestañas (suponiendo que su ratón tenga una). También se abrirá un nueva pestaña, haciendo una doble pulsación sobre un espacio vacío en la barra de pestañas.</para>
+
+<para>La opción <guimenuitem>Abrir en pestaña en el fondo</guimenuitem> en el menú del &RMB; del ratón también descarga la página y la asocia a una nueva pestaña para ella, pero la nueva página no se mostrará hasta que usted pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> sobre la pestaña.</para>
+
+<para>Si selecciona la casilla <guilabel>Abrir enlaces en nueva ficha en lugar de en nueva ventana</guilabel> en la página <guimenuitem>Comportamiento</guimenuitem> del diálogo <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Konqueror... </guimenuitem></menuchoice>, al pulsar con el &MMB; del ratón sobre un enlace se abrirá una nueva página con pestaña y si mantiene pulsada la tecla &Shift; mientras pulsa el &MMB; del ratón el enlace se abrirá en una página con una pestaña en el fondo.</para>
+
+<para>Al pulsar con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre una pestaña se abrirá un menú con las siguientes opciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Nueva pestaña</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre una página nueva vacía con una pestaña. Puede descargar una página web en ella introduciendo la &URL; en la barra de dirección o haciendo una selección desde la barra de marcadores o del historial en el <link linkend="sidebar"
->Panel de navegación</link
->.</para>
+<term><guimenuitem>Nueva pestaña</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Abre una página nueva vacía con una pestaña. Puede descargar una página web en ella introduciendo la &URL; en la barra de dirección o haciendo una selección desde la barra de marcadores o del historial en el <link linkend="sidebar">Panel de navegación</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Duplicar pestaña</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Para crear un duplicado de la página de la pestaña.</para>
+<term><guimenuitem>Duplicar pestaña</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Para crear un duplicado de la página de la pestaña.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Desprender pestaña</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción elimina la pestaña de la página seleccionada de la ventana de &konqueror; actual y abre una nueva instancia de &konqueror;.</para>
+<term><guimenuitem>Desprender pestaña</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Esta opción elimina la pestaña de la página seleccionada de la ventana de &konqueror; actual y abre una nueva instancia de &konqueror;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Cerrar pestaña</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra la página de la pestaña seleccionada.</para>
+<term><guimenuitem>Cerrar pestaña</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Cierra la página de la pestaña seleccionada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Recargar</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Recarga el contenido de la pestaña actual.</para>
+<term><guimenuitem>Recargar</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Recarga el contenido de la pestaña actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Recargar todas las pestañas</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Recarga el contenido de cada una de las pestañas.</para>
+<term><guimenuitem>Recargar todas las pestañas</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Recarga el contenido de cada una de las pestañas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Cambiar a la pestaña</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra un submenú conteniendo todas las demás pestañas. Seleccionando una pestaña de esta lista la convertirá en la pestaña activa.</para>
+<term><guimenuitem>Cambiar a la pestaña</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Muestra un submenú conteniendo todas las demás pestañas. Seleccionando una pestaña de esta lista la convertirá en la pestaña activa.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Cerrar otras pestañas</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra todas las páginas excepto la página seleccionada.</para>
+<term><guimenuitem>Cerrar otras pestañas</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Cierra todas las páginas excepto la página seleccionada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="enhanced-browsing">
-<title
->Accesos rápidos de web</title
->
-
-<para
->Si están activadas, la propiedad de accesos rápidos de web de &konqueror; le permite enviar directamente peticiones a un buscador o sitio web similar sin tener que visitar el sitio primero.</para
-> <para
->Por ejemplo, si introduce <userinput
->gg:konqueror</userinput
-> en la barra de dirección y pulsa &Enter; se le pedirá a <trademark
->Google</trademark
-> que busque todo lo relacionado con &konqueror;.</para
-> <para
->Para ver los accesos rápidos de web disponibles, y quizá para añadir algunos propios, utilice <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Konqueror...</guimenuitem
-></menuchoice
->, con lo que abrirá el diálogo de <guilabel
->Preferencias</guilabel
->, y una vez allí pulse sobre el icono <guiicon
->Accesos rápidos de web</guiicon
->.</para>
-
-<para
->Para crear un acceso rápido de web seleccione <guibutton
->Nuevo...</guibutton
-> y aparecerá un nuevo diálogo pidiéndole las opciones y especificaciones de su nuevo acceso rápido de web. El primer campo es un nombre legible del buscador, esto es, solo el nombre del buscador. Por ejemplo, <trademark
->Google</trademark
->.</para>
-
-<para
->En el siguiente campo debería introducir la &URI; que se utiliza para hacer una búsqueda en el motor de búsqueda. El texto completo que se debe buscar puede especificarse como <userinput
->\{@}</userinput
-> o <userinput
->\{0}</userinput
->. La versión recomendada es <userinput
->\{@}</userinput
-> ya que elimina todas las variables de la consulta (<replaceable
->nombre</replaceable
->=<replaceable
->valor</replaceable
->) de la cadena resultante mientras que <userinput
->\{0}</userinput
-> se sustituirá por la consulta sin modificar. </para>
-
-<para
->Puede utilizar <userinput
->\{1}</userinput
-> ... <userinput
->\{n}</userinput
-> para especificar algunas palabras de la consulta y <userinput
->\{<varname
-><replaceable
->nombre</replaceable
-></varname
->}</userinput
-> para especificar el valor dado por <userinput
-><varname
-><replaceable
->nombre</replaceable
-></varname
->=<replaceable
->valor</replaceable
-></userinput
-> en la consulta del usuario. También es posible hacer múltiples referencias (nombres, números y cadenas) a la vez, del tipo <userinput
->(\{<varname
-><replaceable
->nombre1</replaceable
-></varname
->,<varname
-><replaceable
->nombre2</replaceable
-></varname
->,...,"<replaceable
->cadena</replaceable
->"})</userinput
->. El primer valor que coincida (desde la izquierda) es el que se utilizará como valor de sustitución para la &URI; resultante. Una cadena entrecomillada puede utilizarse como valor predeterminado si no existen coincidencias con la lista de referencia.</para>
-
-<para
->Sin embargo, para hacer aquí un acceso rápido de web básico, todo lo que se necesita es la &URI; utilizada para hacer búsquedas en el motor de búsquedas. Siguiendo con nuestro ejemplo anterior con <trademark
->Google</trademark
->, podemos introducir <userinput
->http://www.google.com/search?q=\{@}&amp;ie=UTF-8&amp;oe=UTF-8</userinput
->. Puede saber donde colocar <userinput
->\{@}</userinput
-> haciendo una búsqueda con el motor de búsqueda en cuestión, y analizando la direción &URL;. Por ejemplo, haciendo en <trademark
->Google</trademark
-> una búsqueda para &konqueror; producirá la &URL;: <ulink url="http://www.google.com/search?q=konqueror&amp;ie=UTF-8&amp;oe=UTF-8"
-> http://www.google.com/search?q=konqueror&amp;ie=UTF-8&amp;oe=UTF-8</ulink
->. Ahora simplemente necesitará reemplazar &konqueror; con <userinput
->\{@}</userinput
-> para encontrar la &URI; apropiada.</para>
-
-<para
->En el tercer campo necesitará introducir el acceso rápido a la &URI;. Por ejemplo, <userinput
->gg</userinput
-> en <userinput
->gg:konqueror</userinput
->. En la siguiente opción &mdash; el menú desplegable &mdash; podrá seleccionar el conjunto de caracteres que se utilizará para codificar la consulta de búsqueda. Una vez que haya introducido todas las opciones correctamente, pulse &Enter; y su nuevo acceso rápido de web estará disponible en &konqueror;.</para>
+<title>Accesos rápidos de web</title>
+
+<para>Si están activadas, la propiedad de accesos rápidos de web de &konqueror; le permite enviar directamente peticiones a un buscador o sitio web similar sin tener que visitar el sitio primero.</para> <para>Por ejemplo, si introduce <userinput>gg:konqueror</userinput> en la barra de dirección y pulsa &Enter; se le pedirá a <trademark>Google</trademark> que busque todo lo relacionado con &konqueror;.</para> <para>Para ver los accesos rápidos de web disponibles, y quizá para añadir algunos propios, utilice <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Konqueror...</guimenuitem></menuchoice>, con lo que abrirá el diálogo de <guilabel>Preferencias</guilabel>, y una vez allí pulse sobre el icono <guiicon>Accesos rápidos de web</guiicon>.</para>
+
+<para>Para crear un acceso rápido de web seleccione <guibutton>Nuevo...</guibutton> y aparecerá un nuevo diálogo pidiéndole las opciones y especificaciones de su nuevo acceso rápido de web. El primer campo es un nombre legible del buscador, esto es, solo el nombre del buscador. Por ejemplo, <trademark>Google</trademark>.</para>
+
+<para>En el siguiente campo debería introducir la &URI; que se utiliza para hacer una búsqueda en el motor de búsqueda. El texto completo que se debe buscar puede especificarse como <userinput>\{@}</userinput> o <userinput>\{0}</userinput>. La versión recomendada es <userinput>\{@}</userinput> ya que elimina todas las variables de la consulta (<replaceable>nombre</replaceable>=<replaceable>valor</replaceable>) de la cadena resultante mientras que <userinput>\{0}</userinput> se sustituirá por la consulta sin modificar. </para>
+
+<para>Puede utilizar <userinput>\{1}</userinput> ... <userinput>\{n}</userinput> para especificar algunas palabras de la consulta y <userinput>\{<varname><replaceable>nombre</replaceable></varname>}</userinput> para especificar el valor dado por <userinput><varname><replaceable>nombre</replaceable></varname>=<replaceable>valor</replaceable></userinput> en la consulta del usuario. También es posible hacer múltiples referencias (nombres, números y cadenas) a la vez, del tipo <userinput>(\{<varname><replaceable>nombre1</replaceable></varname>,<varname><replaceable>nombre2</replaceable></varname>,...,"<replaceable>cadena</replaceable>"})</userinput>. El primer valor que coincida (desde la izquierda) es el que se utilizará como valor de sustitución para la &URI; resultante. Una cadena entrecomillada puede utilizarse como valor predeterminado si no existen coincidencias con la lista de referencia.</para>
+
+<para>Sin embargo, para hacer aquí un acceso rápido de web básico, todo lo que se necesita es la &URI; utilizada para hacer búsquedas en el motor de búsquedas. Siguiendo con nuestro ejemplo anterior con <trademark>Google</trademark>, podemos introducir <userinput>http://www.google.com/search?q=\{@}&amp;ie=UTF-8&amp;oe=UTF-8</userinput>. Puede saber donde colocar <userinput>\{@}</userinput> haciendo una búsqueda con el motor de búsqueda en cuestión, y analizando la direción &URL;. Por ejemplo, haciendo en <trademark>Google</trademark> una búsqueda para &konqueror; producirá la &URL;: <ulink url="http://www.google.com/search?q=konqueror&amp;ie=UTF-8&amp;oe=UTF-8"> http://www.google.com/search?q=konqueror&amp;ie=UTF-8&amp;oe=UTF-8</ulink>. Ahora simplemente necesitará reemplazar &konqueror; con <userinput>\{@}</userinput> para encontrar la &URI; apropiada.</para>
+
+<para>En el tercer campo necesitará introducir el acceso rápido a la &URI;. Por ejemplo, <userinput>gg</userinput> en <userinput>gg:konqueror</userinput>. En la siguiente opción &mdash; el menú desplegable &mdash; podrá seleccionar el conjunto de caracteres que se utilizará para codificar la consulta de búsqueda. Una vez que haya introducido todas las opciones correctamente, pulse &Enter; y su nuevo acceso rápido de web estará disponible en &konqueror;.</para>
</sect1>
<sect1 id="accesskeys">
-<title
->Teclas de acceso</title>
+<title>Teclas de acceso</title>
-<para
->&konqueror; soporta completamente el atributo &HTML; <sgmltag class="attribute"
->accesskey</sgmltag
-> para los formularios y los enlaces. Las teclas de acceso le permiten utilizar el teclado para las funciones que se suelen hacer con el teclado, como seguir los enlaces. El beneficio de esto es muy simple, que los usuarios puedan interactuar con una página con otros dispositivos diferentes de los dispositivos apuntadores.</para>
+<para>&konqueror; soporta completamente el atributo &HTML; <sgmltag class="attribute">accesskey</sgmltag> para los formularios y los enlaces. Las teclas de acceso le permiten utilizar el teclado para las funciones que se suelen hacer con el teclado, como seguir los enlaces. El beneficio de esto es muy simple, que los usuarios puedan interactuar con una página con otros dispositivos diferentes de los dispositivos apuntadores.</para>
-<para
->Para activar las teclas de acceso en &konqueror;, pulse y suelte &Ctrl;. Una vez que lo haya pulsado, si un enlace particular de un sitio web tiene el atributo <sgmltag class="attribute"
->accesskey</sgmltag
->, aparecerán el(los) caracter(es) sobre el enlace, que identifican aquellas teclas que se necesitaría pulsar. A continuación, puede introducir el(los) caracter(es) asociados con el enlace como una alternativa a seguir al enlace con el ratón. Para desactivar las teclas de acceso, una vez que hayan sido activadas, puede pulsar &Ctrl; de nuevo.</para>
+<para>Para activar las teclas de acceso en &konqueror;, pulse y suelte &Ctrl;. Una vez que lo haya pulsado, si un enlace particular de un sitio web tiene el atributo <sgmltag class="attribute">accesskey</sgmltag>, aparecerán el(los) caracter(es) sobre el enlace, que identifican aquellas teclas que se necesitaría pulsar. A continuación, puede introducir el(los) caracter(es) asociados con el enlace como una alternativa a seguir al enlace con el ratón. Para desactivar las teclas de acceso, una vez que hayan sido activadas, puede pulsar &Ctrl; de nuevo.</para>
-<note
-><para
->El uso adecuado de esta característica requiere que el diseñador web de la página las asigne específicamente, utilizando el atributo <sgmltag class="attribute"
->accesskey</sgmltag
->, una tecla de acceso para el enlace. Algunos diseñadores web pueden no incluir <sgmltag class="attribute"
->accesskey</sgmltag
-> en sus enlaces y formularios, y en consecuencia esta característica no se podrá utilizar en esas páginas.</para
-></note>
+<note><para>El uso adecuado de esta característica requiere que el diseñador web de la página las asigne específicamente, utilizando el atributo <sgmltag class="attribute">accesskey</sgmltag>, una tecla de acceso para el enlace. Algunos diseñadores web pueden no incluir <sgmltag class="attribute">accesskey</sgmltag> en sus enlaces y formularios, y en consecuencia esta característica no se podrá utilizar en esas páginas.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="useragent">
-<title
->Identificación del navegador</title>
-<para
->Cuando &konqueror; se conecta a un servidor web envía información identificando el navegador, esta información se conoce como la cadena «Agente usuario». Muchos servidores web utilizan esta información para personalizar las páginas que devuelven, dependiendo de las prestaciones de los diferentes navegadores.</para>
-<para
->Desafortunadamente, algunos sitios están mal diseñados, ya que sólo funcionan utilizando un navegador que el servidor reconoce como «válido». Si &konqueror; tuviera la oportunidad de acceder a dichas páginas funcionaría satisfactoriamente con la mayor parte de las páginas web.</para>
-<para
->Para solucionar este problema, puede cambiar la identificación del navegador que &konqueror; envía, seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
-> Configurar Konqueror...</guimenuitem
-></menuchoice
-> para hacer aparecer el cuadro de diálogo <guilabel
->Preferencias</guilabel
-> y pulsando el icono <guiicon
->Identificación del navegador</guiicon
->.</para>
-<note
-><para
->Algunos problemas de visualización de páginas web se puede deber al uso de &Java; o JavaScript. Si sospecha que este es el caso compruebe que tiene activados <guiicon
->Java y JavaScript </guiicon
-> en el cuadro de diálogo de <guilabel
->Preferencias</guilabel
->.</para
-></note>
+<title>Identificación del navegador</title>
+<para>Cuando &konqueror; se conecta a un servidor web envía información identificando el navegador, esta información se conoce como la cadena «Agente usuario». Muchos servidores web utilizan esta información para personalizar las páginas que devuelven, dependiendo de las prestaciones de los diferentes navegadores.</para>
+<para>Desafortunadamente, algunos sitios están mal diseñados, ya que sólo funcionan utilizando un navegador que el servidor reconoce como «válido». Si &konqueror; tuviera la oportunidad de acceder a dichas páginas funcionaría satisfactoriamente con la mayor parte de las páginas web.</para>
+<para>Para solucionar este problema, puede cambiar la identificación del navegador que &konqueror; envía, seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem> Configurar Konqueror...</guimenuitem></menuchoice> para hacer aparecer el cuadro de diálogo <guilabel>Preferencias</guilabel> y pulsando el icono <guiicon>Identificación del navegador</guiicon>.</para>
+<note><para>Algunos problemas de visualización de páginas web se puede deber al uso de &Java; o JavaScript. Si sospecha que este es el caso compruebe que tiene activados <guiicon>Java y JavaScript </guiicon> en el cuadro de diálogo de <guilabel>Preferencias</guilabel>.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="save-print-web">
-<title
->Guardando e imprimiendo elementos de la web</title>
-
-<para
->Cuando esté visualizando una página web puede guardarla (o al menos el &HTML; básico o texto fuente similar) a su disco local con <menuchoice
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-></menuchoice
-> Si la página que está viendo utiliza marcos, entonces se le ofrecerá la opción <menuchoice
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar marco como...</guimenuitem
-></menuchoice
->, pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> en el marco si desea guardarlo primero.</para>
-
-<para
->Si la página utiliza una imagen de fondo, entonces la puede guardar con la opción de la barra de menús <menuchoice
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar imagen de fondo como...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Pero si lo que desea es esa fabulosa foto del último Ferrari, entonces pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre la imagen y aparecerá un menú desplegable con la opción <guimenuitem
->Guardar imagen como...</guimenuitem
-> Asegúrese de respetar los derechos de autor de los propietarios, y solicite permiso antes de utilizar las imágenes guardadas de este modo para propósitos diferentes que su propio placer.</para>
-
-<para
->Si pulsa con el <mousebutton
->botón derecho</mousebutton
-> sobre un enlace (que puede ser una imagen) y elige <guimenuitem
->Guardar enlace como...</guimenuitem
-> desde el menú emergente, el &HTML; básico o el texto original se descargará y guardará en el disco local.</para>
-
-<para
->Si pulsa con el <mousebutton
->botón derecho</mousebutton
-> del ratón sobre un enlace (que puede ser una imagen o foto) y elige <guimenuitem
->Copiar enlace de la dirección</guimenuitem
-> se copiará la &URL; al portapapeles de modo que lo pueda pegar en, digamos, un mensaje de correo electrónico a un amigo indicándole acerca de ese estupendo sitio.</para>
-
-<para
->Si pulsa con el <mousebutton
->botón derecho</mousebutton
-> del ratón sobre una imagen y elige <guimenuitem
->Copiar dirección del enlace</guimenuitem
-> se copiará la &URL; de la imagen al portapapeles.</para>
-
-<para
->Para guardar una página web completa, incluyendo imágenes, seleccione <guimenuitem
-> Archivar página web...</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
->. Tenga en cuenta que esta propiedad la proporciona un <link linkend="konq-plugin"
->complemento</link
-> y puede que no esté instalada en su sistema. Las páginas web se guardarán como un archivo único con la extensión <literal role="extension"
->.war</literal
-> y se puede abrir con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón pulsando sobre el nombre del archivo en &konqueror; ejecutándose en modo administrador de archivos.</para>
-
-<para
->Imprimir una copia de la página que está viendo es fácil con la opción de la barra de menús <menuchoice
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <guimenuitem
->Imprimir marco</guimenuitem
->, o con el botón de la barra de herramientas <guiicon
->Imprimir</guiicon
->.</para>
+<title>Guardando e imprimiendo elementos de la web</title>
+
+<para>Cuando esté visualizando una página web puede guardarla (o al menos el &HTML; básico o texto fuente similar) a su disco local con <menuchoice><guimenu>Dirección</guimenu><guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem></menuchoice> Si la página que está viendo utiliza marcos, entonces se le ofrecerá la opción <menuchoice><guimenu>Dirección</guimenu><guimenuitem>Guardar marco como...</guimenuitem></menuchoice>, pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> en el marco si desea guardarlo primero.</para>
+
+<para>Si la página utiliza una imagen de fondo, entonces la puede guardar con la opción de la barra de menús <menuchoice><guimenu>Dirección</guimenu><guimenuitem>Guardar imagen de fondo como...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Pero si lo que desea es esa fabulosa foto del último Ferrari, entonces pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre la imagen y aparecerá un menú desplegable con la opción <guimenuitem>Guardar imagen como...</guimenuitem> Asegúrese de respetar los derechos de autor de los propietarios, y solicite permiso antes de utilizar las imágenes guardadas de este modo para propósitos diferentes que su propio placer.</para>
+
+<para>Si pulsa con el <mousebutton>botón derecho</mousebutton> sobre un enlace (que puede ser una imagen) y elige <guimenuitem>Guardar enlace como...</guimenuitem> desde el menú emergente, el &HTML; básico o el texto original se descargará y guardará en el disco local.</para>
+
+<para>Si pulsa con el <mousebutton>botón derecho</mousebutton> del ratón sobre un enlace (que puede ser una imagen o foto) y elige <guimenuitem>Copiar enlace de la dirección</guimenuitem> se copiará la &URL; al portapapeles de modo que lo pueda pegar en, digamos, un mensaje de correo electrónico a un amigo indicándole acerca de ese estupendo sitio.</para>
+
+<para>Si pulsa con el <mousebutton>botón derecho</mousebutton> del ratón sobre una imagen y elige <guimenuitem>Copiar dirección del enlace</guimenuitem> se copiará la &URL; de la imagen al portapapeles.</para>
+
+<para>Para guardar una página web completa, incluyendo imágenes, seleccione <guimenuitem> Archivar página web...</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Herramientas</guimenu>. Tenga en cuenta que esta propiedad la proporciona un <link linkend="konq-plugin">complemento</link> y puede que no esté instalada en su sistema. Las páginas web se guardarán como un archivo único con la extensión <literal role="extension">.war</literal> y se puede abrir con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón pulsando sobre el nombre del archivo en &konqueror; ejecutándose en modo administrador de archivos.</para>
+
+<para>Imprimir una copia de la página que está viendo es fácil con la opción de la barra de menús <menuchoice><guimenu>Dirección</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem></menuchoice> o <guimenuitem>Imprimir marco</guimenuitem>, o con el botón de la barra de herramientas <guiicon>Imprimir</guiicon>.</para>
</sect1>
<sect1 id="ftp">
-<title
->&FTP;</title>
-
-<para
->&FTP;, o File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Archivos), es uno de los protocolos más antiguos, y todavía, probablemente el mejor modo de transferir archivos entre ordenadores a través de Internet.</para>
-
-<para
->Con &FTP; puede ver archivos y carpetas de un ordenador remoto como si se encontraran en su propio sistema, descargarlos en su ordenador utilizando las operaciones normales de &konqueror; de <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> o los métodos de arrastrar y soltar y, si se le permite, transferir archivos desde su ordenador al sistema de archivos del otro ordenador. Para probarlo introduzca la &URL;.</para>
-
-<screen
-><userinput
->ftp://ftp.kde.org/pub/kde</userinput
->
+<title>&FTP;</title>
+
+<para>&FTP;, o File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Archivos), es uno de los protocolos más antiguos, y todavía, probablemente el mejor modo de transferir archivos entre ordenadores a través de Internet.</para>
+
+<para>Con &FTP; puede ver archivos y carpetas de un ordenador remoto como si se encontraran en su propio sistema, descargarlos en su ordenador utilizando las operaciones normales de &konqueror; de <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> y <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> o los métodos de arrastrar y soltar y, si se le permite, transferir archivos desde su ordenador al sistema de archivos del otro ordenador. Para probarlo introduzca la &URL;.</para>
+
+<screen><userinput>ftp://ftp.kde.org/pub/kde</userinput>
</screen>
-<para
->En la barra de dirección y pulse &Enter;. Mientras esté conectado a Internet, y siempre que el servidor &FTP; de &kde; no esté demasiado ocupado debería ver la carpeta <filename class="directory"
->/pub/kde</filename
-> en &kde-ftp;.</para>
-
-<note
-><para
->Aunque, estrictamente hablando, las &URL;s de &FTP; deberían introducirse comenzando por <userinput
->ftp://</userinput
-> y las &URL;s <acronym
->WWW</acronym
-> comenzando por <userinput
->http://</userinput
->. &konqueror; es suficientemente hábil para averiguar las intenciones del usuario e inserta estos caracteres por su cuenta si usted los deja en blanco.</para
-></note>
-
-<para
->Cuando accede a un servidor &FTP;, éste necesita que le suministre algún tipo de nombre de usuario y contraseña. Para simplificar las operaciones, la mayor parte de los servidores &FTP; que ofrecen archivos para su descarga pública y libre aceptan la palabra <systemitem class="username"
->anonymous</systemitem
-> como nombre de usuario y su dirección de correo electrónico como contraseña y para facilitarle esta tarea &konqueror; lo hace automáticamente sin que usted tenga que intervenir. </para>
-
-<note
-><para
->Si trata de acceder a un servidor &FTP; que no precisa un nombre de usuario válido o contraseña pero que está muy ocupado para aceptar más conexiones, &konqueror; frecuentemente interpreta el mensaje «ocupado» como una solicitud de nombre y contraseña y por tanto mostrará un cuadro de diálogo solicitándole que los suministre.</para
-></note>
-
-<para
->Los servidores preocupados por su seguridad solicitan un nombre de usuario y contraseña estándar, en dicho caso &konqueror; le preguntará por ellas o usted puede añadir el nombre de usuario en la &URL; que introduzca la barra de dirección, como por ejemplo:</para>
-
-<screen
-><userinput
->ftp://<replaceable
->username</replaceable
->@ftp.cia.org</userinput
->
+<para>En la barra de dirección y pulse &Enter;. Mientras esté conectado a Internet, y siempre que el servidor &FTP; de &kde; no esté demasiado ocupado debería ver la carpeta <filename class="directory">/pub/kde</filename> en &kde-ftp;.</para>
+
+<note><para>Aunque, estrictamente hablando, las &URL;s de &FTP; deberían introducirse comenzando por <userinput>ftp://</userinput> y las &URL;s <acronym>WWW</acronym> comenzando por <userinput>http://</userinput>. &konqueror; es suficientemente hábil para averiguar las intenciones del usuario e inserta estos caracteres por su cuenta si usted los deja en blanco.</para></note>
+
+<para>Cuando accede a un servidor &FTP;, éste necesita que le suministre algún tipo de nombre de usuario y contraseña. Para simplificar las operaciones, la mayor parte de los servidores &FTP; que ofrecen archivos para su descarga pública y libre aceptan la palabra <systemitem class="username">anonymous</systemitem> como nombre de usuario y su dirección de correo electrónico como contraseña y para facilitarle esta tarea &konqueror; lo hace automáticamente sin que usted tenga que intervenir. </para>
+
+<note><para>Si trata de acceder a un servidor &FTP; que no precisa un nombre de usuario válido o contraseña pero que está muy ocupado para aceptar más conexiones, &konqueror; frecuentemente interpreta el mensaje «ocupado» como una solicitud de nombre y contraseña y por tanto mostrará un cuadro de diálogo solicitándole que los suministre.</para></note>
+
+<para>Los servidores preocupados por su seguridad solicitan un nombre de usuario y contraseña estándar, en dicho caso &konqueror; le preguntará por ellas o usted puede añadir el nombre de usuario en la &URL; que introduzca la barra de dirección, como por ejemplo:</para>
+
+<screen><userinput>ftp://<replaceable>username</replaceable>@ftp.cia.org</userinput>
</screen>
-<para
->&konqueror; entonces, le solicitará la contraseña.</para>
+<para>&konqueror; entonces, le solicitará la contraseña.</para>
-<para
->&konqueror; también soporta accesos automáticos como los especificados en un archivo <filename
->.netrc</filename
->. Los detalles de cómo activar esta propiedad están en <ulink url="http://www.konqueror.org/faq.html#netrc"
-> http://www.konqueror.org/faq.html#netrc</ulink
-></para>
+<para>&konqueror; también soporta accesos automáticos como los especificados en un archivo <filename>.netrc</filename>. Los detalles de cómo activar esta propiedad están en <ulink url="http://www.konqueror.org/faq.html#netrc"> http://www.konqueror.org/faq.html#netrc</ulink></para>
</sect1>
<sect1 id="portnumbers">
-<title
->&URL;s con números de puertos</title>
-<para
->Si especifica un número de puerto en su &URL;, como por ejemplo, <userinput
->http://intranet.corp.com:1080</userinput
-> puede que reciba un mensaje de error del tipo «Acceso al puerto restringido en POST denegado». Ésto se hace por razones de seguridad. Si de todos modos necesita acceder a un servidor en este puerto, añada una línea <screen
-><userinput>
+<title>&URL;s con números de puertos</title>
+<para>Si especifica un número de puerto en su &URL;, como por ejemplo, <userinput>http://intranet.corp.com:1080</userinput> puede que reciba un mensaje de error del tipo «Acceso al puerto restringido en POST denegado». Ésto se hace por razones de seguridad. Si de todos modos necesita acceder a un servidor en este puerto, añada una línea <screen><userinput>
OverridenPorts=ListaDePuertosSeparadosPorComas
-</userinput
-></screen
-> en <filename
->$TDEDIR/share/config/tdeio_httprc </filename
-> o <filename
->~/.trinity/share/config/tdeio_httprc</filename
->.</para>
-<para
->Por ejemplo: <screen
-><userinput
->OverridePorts=23,15
-</userinput
-></screen
-> (no incluir ningún espacio intermedio).</para>
-<para
->&konqueror; rechazará los siguientes puertos (la lista está en <filename
->tdelibs/tdeio/tdeio/job.cpp</filename
->):</para>
-<para
->1, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 37, 42, 43, 53, 77, 79, 87, 95, 101, 102, 103, 104, 109, 110, 111, 113, 115, 117, 119, 123, 135, 139, 143, 179, 389, 512, 513, 514, 515, 526, 530, 531, 532, 540, 556, 587, 601, 989, 990, 992, 993, 995, 1080, 2049, 4045, 6000, 6667. </para>
+</userinput></screen> en <filename>$TDEDIR/share/config/tdeio_httprc </filename> o <filename>~/.trinity/share/config/tdeio_httprc</filename>.</para>
+<para>Por ejemplo: <screen><userinput>OverridePorts=23,15
+</userinput></screen> (no incluir ningún espacio intermedio).</para>
+<para>&konqueror; rechazará los siguientes puertos (la lista está en <filename>tdelibs/tdeio/tdeio/job.cpp</filename>):</para>
+<para>1, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 37, 42, 43, 53, 77, 79, 87, 95, 101, 102, 103, 104, 109, 110, 111, 113, 115, 117, 119, 123, 135, 139, 143, 179, 389, 512, 513, 514, 515, 526, 530, 531, 532, 540, 556, 587, 601, 989, 990, 992, 993, 995, 1080, 2049, 4045, 6000, 6667. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/commands.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/commands.docbook
index ede4f664d88..5c0d0ed3434 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/commands.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/commands.docbook
@@ -2,109 +2,38 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Pamela.Roberts;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Pamela.Roberts;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-11-06</date
-> <releaseinfo
->3.2</releaseinfo
-> </chapterinfo>
-
-<title
->Referencia de órdenes</title>
-
-<note
-><para
->Las combinaciones de teclas de acceso directo mostradas en este capítulo son las predeterminadas. Pero se pueden, por supuesto, <link linkend="configshort"
->cambiar</link
->. </para
-></note>
+<date>2003-11-06</date> <releaseinfo>3.2</releaseinfo> </chapterinfo>
+
+<title>Referencia de órdenes</title>
+
+<note><para>Las combinaciones de teclas de acceso directo mostradas en este capítulo son las predeterminadas. Pero se pueden, por supuesto, <link linkend="configshort">cambiar</link>. </para></note>
<sect1 id="specshort">
-<title
->Accesos rápidos especiales</title>
-<para
->Hay algunos accesos rápidos que no se muestran en ninguno de los menús:</para>
+<title>Accesos rápidos especiales</title>
+<para>Hay algunos accesos rápidos que no se muestran en ninguno de los menús:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><keycap
->F6</keycap
-></term>
+<term><keycap>F6</keycap></term>
<listitem>
-<para
->Establece el foco al siguiente cuadro de entrada de texto en la barra de dirección.</para>
+<para>Establece el foco al siguiente cuadro de entrada de texto en la barra de dirección.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->]</keycap
-></keycombo
-></term>
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>]</keycap></keycombo></term>
<listitem>
-<para
->Activa la siguiente página con pestaña.</para>
+<para>Activa la siguiente página con pestaña.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->[</keycap
-></keycombo
-></term>
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>[</keycap></keycombo></term>
<listitem>
-<para
->Activa la página anterior con pestaña.</para>
+<para>Activa la página anterior con pestaña.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -114,273 +43,77 @@
</sect1>
<sect1 id="menubar">
-<title
->La barra de menús</title
-> <para
->Piense que algunas entradas del menú solo aparecen cuando son coherentes con el archivo que &konqueror; está mostrando en cada momento. Por ejemplo, no aprecerá <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
-></menuchoice
-> cuando esté viendo el contenido de un directorio.</para>
+<title>La barra de menús</title> <para>Piense que algunas entradas del menú solo aparecen cuando son coherentes con el archivo que &konqueror; está mostrando en cada momento. Por ejemplo, no aprecerá <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Buscar</guimenuitem></menuchoice> cuando esté viendo el contenido de un directorio.</para>
<sect2 id="menu-location">
-<title
->El menú <guimenu
->Dirección</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Dirección</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->v</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva ventana</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre otra ventana de &konqueror;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Dirección</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva pestaña</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
-<listitem
-><para
->Abre otra pestaña de &konqueror; en blanco.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->u</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-> <guimenuitem
->Duplicar ventana</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre otra ventana de &konqueror;, duplicando la actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir dirección...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre una carpeta o archivo introduciendo su ruta (por ejemplo <filename class="directory"
->/home/pam</filename
-> o <filename
->/home/pam/fred.txt</filename
->) en un cuadro de diálogo.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar enlace</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Enviar un mensaje de correo electrónico conteniendo un enlace a la dirección actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar archivo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Envia un mensaje electrónico adjuntando el archivo seleccionado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar imagen de fondo como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>v</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Dirección</guimenu> <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre otra ventana de &konqueror;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Dirección</guimenu> <guimenuitem>Nueva pestaña</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre otra pestaña de &konqueror; en blanco.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>u</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Dirección</guimenu> <guimenuitem>Duplicar ventana</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre otra ventana de &konqueror;, duplicando la actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Dirección</guimenu> <guimenuitem>Abrir dirección...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre una carpeta o archivo introduciendo su ruta (por ejemplo <filename class="directory">/home/pam</filename> o <filename>/home/pam/fred.txt</filename>) en un cuadro de diálogo.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Dirección</guimenu> <guimenuitem>Enviar enlace</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Enviar un mensaje de correo electrónico conteniendo un enlace a la dirección actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Dirección</guimenu> <guimenuitem>Enviar archivo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Envia un mensaje electrónico adjuntando el archivo seleccionado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Dirección</guimenu> <guimenuitem>Guardar imagen de fondo como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Sólo aplicable si está viendo una página web con una imagen de fondo. Abre el cuadro de diálogo <guilabel
->Guardar como</guilabel
-> para permitirle guardar la imagen de fondo en su propia computadora.</para>
+<para>Sólo aplicable si está viendo una página web con una imagen de fondo. Abre el cuadro de diálogo <guilabel>Guardar como</guilabel> para permitirle guardar la imagen de fondo en su propia computadora.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Sólo aplicable si está viendo un documento o página web, utiliza el cuadro de diálogo <guilabel
->Guardar como...</guilabel
-> para permitirle guardar una copia en su propia computadora.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar marco como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Similar a <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> pero para utilizarlo con un sitio web que utiliza marcos.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-></keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Imprime.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir marco</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Imprime el marco seleccionado de una página web.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir con Netscape/Mozilla</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre la página web que está viendo en &konqueror;, también con &Netscape;/<application
->Mozilla</application
->.</para
-></listitem
->
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra esta copia de &konqueror;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Dirección</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Sólo aplicable si está viendo un documento o página web, utiliza el cuadro de diálogo <guilabel>Guardar como...</guilabel> para permitirle guardar una copia en su propia computadora.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Dirección</guimenu> <guimenuitem>Guardar marco como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Similar a <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> pero para utilizarlo con un sitio web que utiliza marcos.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap></keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Dirección</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Imprime.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Dirección</guimenu> <guimenuitem>Imprimir marco</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Imprime el marco seleccionado de una página web.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Dirección</guimenu> <guimenuitem>Abrir con Netscape/Mozilla</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre la página web que está viendo en &konqueror;, también con &Netscape;/<application>Mozilla</application>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Dirección</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cierra esta copia de &konqueror;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -388,465 +121,118 @@
</sect2>
<sect2 id="menu-edit">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
-
-<note
-><para
->La mayor parte de los elementos del menú <guimenu
->Editar</guimenu
-> en la barra de herramientas se pueden encontrar pulsando con el botón derecho del ratón sobre un área libre de una vista.</para
-></note>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
+
+<note><para>La mayor parte de los elementos del menú <guimenu>Editar</guimenu> en la barra de herramientas se pueden encontrar pulsando con el botón derecho del ratón sobre un área libre de una vista.</para></note>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Algunas veces le permite revertir una operación errónea.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->t</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Pone los elementos seleccionados en el portapapeles. Si después usted <guimenuitem
->Pega</guimenuitem
-> los elementos se moverán desde su lugar original al nuevo.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Copia los elementos seleccionados al portapapeles.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Pega elementos del portapapeles a la carpeta que se está viendo.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F2</keycap
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Renombrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite renombrar un archivo o carpeta sin tener que abrir el cuadro de diálogo <guimenuitem
->Propiedades...</guimenuitem
->. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Supr</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Mover a la papelera</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Mueve los elementos seleccionados a la papelera.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Supr</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Borra los elementos seleccionados.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F2</keycap
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar archivos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Copia los elementos seleccionados a otra carpeta.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Mover archivos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Mueve los elementos seleccionados a otra carpeta.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Crear nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea un enlace a una aplicación, <acronym
->URL</acronym
->, disquete o lector de &CD-ROM;, o crea una nueva carpeta o texto o archivo <acronym
->HTML</acronym
->. Consulte la sección <link linkend="making"
->Crear nuevo...</link
-> para obtener más detalles.</para
-></listitem
->
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar tipo de archivo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre el cuadro de diálogo de <guilabel
->Editar tipo de archivo</guilabel
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades..</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre el cuadro de diálogo de <guilabel
->Editar propiedades</guilabel
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guisubmenu
->Selección</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Contiene una serie de opciones para cambiar los elementos seleccionados en la ventana de &konqueror;: <variablelist>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guisubmenu
->Selección</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Junto con las órdenes de selección <guimenuitem
->Deseleccionar...</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Deseleccionar todo</guimenuitem
-> e <guimenuitem
->Invertir</guimenuitem
->, proporciona un método fácil y sencillo de seleccionar varios archivos.</para>
-<para
->Muestra un diálogo sencillo donde puede introducir un nombre de archivo utilizando los caracteres comodines * y ?, por ejemplo, introduciendo <literal role="extension"
->*.html</literal
-> seleccionará todos los archivos que acaban en <literal role="extension"
->.html</literal
-> mientras <filename
->?a*</filename
-> seleccionará todos los archivos que tengan la letra a como segundo carácter en su nombre.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guisubmenu
->Selección</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Deseleccionar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Deselecciona los archivos o las carpetas a través de un diálogo similar al utilizado con <guimenuitem
->Seleccionar...</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guisubmenu
->Selección</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Deseleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Deselecciona todos los archivos o carpetas seleccionados.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->*</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guisubmenu
->Selección</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Invertir selección</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Invierte la selección actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guisubmenu
->Selección</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona todo el texto en una página &HTML; o en un texto de una página que se está previsualizando, de modo que después puede <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> dicho texto en un editor de texto.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>D</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Algunas veces le permite revertir una operación errónea.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>t</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Pone los elementos seleccionados en el portapapeles. Si después usted <guimenuitem>Pega</guimenuitem> los elementos se moverán desde su lugar original al nuevo.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Copia los elementos seleccionados al portapapeles.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Pega elementos del portapapeles a la carpeta que se está viendo.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F2</keycap> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Renombrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Le permite renombrar un archivo o carpeta sin tener que abrir el cuadro de diálogo <guimenuitem>Propiedades...</guimenuitem>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>Supr</keycap></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Mover a la papelera</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Mueve los elementos seleccionados a la papelera.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Supr</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Borra los elementos seleccionados.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F2</keycap> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar archivos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Copia los elementos seleccionados a otra carpeta.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Mover archivos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Mueve los elementos seleccionados a otra carpeta.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Crear nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Crea un enlace a una aplicación, <acronym>URL</acronym>, disquete o lector de &CD-ROM;, o crea una nueva carpeta o texto o archivo <acronym>HTML</acronym>. Consulte la sección <link linkend="making">Crear nuevo...</link> para obtener más detalles.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Editar tipo de archivo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre el cuadro de diálogo de <guilabel>Editar tipo de archivo</guilabel>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Propiedades..</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre el cuadro de diálogo de <guilabel>Editar propiedades</guilabel>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guisubmenu>Selección</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Contiene una serie de opciones para cambiar los elementos seleccionados en la ventana de &konqueror;: <variablelist>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guisubmenu>Selección</guisubmenu> <guimenuitem>Seleccionar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Junto con las órdenes de selección <guimenuitem>Deseleccionar...</guimenuitem>, <guimenuitem>Deseleccionar todo</guimenuitem> e <guimenuitem>Invertir</guimenuitem>, proporciona un método fácil y sencillo de seleccionar varios archivos.</para>
+<para>Muestra un diálogo sencillo donde puede introducir un nombre de archivo utilizando los caracteres comodines * y ?, por ejemplo, introduciendo <literal role="extension">*.html</literal> seleccionará todos los archivos que acaban en <literal role="extension">.html</literal> mientras <filename>?a*</filename> seleccionará todos los archivos que tengan la letra a como segundo carácter en su nombre.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guisubmenu>Selección</guisubmenu> <guimenuitem>Deseleccionar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Deselecciona los archivos o las carpetas a través de un diálogo similar al utilizado con <guimenuitem>Seleccionar...</guimenuitem>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guisubmenu>Selección</guisubmenu> <guimenuitem>Deseleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Deselecciona todos los archivos o carpetas seleccionados.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>*</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu> <guisubmenu>Selección</guisubmenu> <guimenuitem>Invertir selección</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Invierte la selección actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu> <guisubmenu>Selección</guisubmenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Selecciona todo el texto en una página &HTML; o en un texto de una página que se está previsualizando, de modo que después puede <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> y <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> dicho texto en un editor de texto.</para></listitem> </varlistentry>
</variablelist>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Busca una cadena de texto en una página de texto que esté previsualizando o en una página &HTML;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F3</keycap
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Busca la siguiente aparición de la cadena de texto en el texto o en la página <acronym
->HTML</acronym
->.</para
-></listitem
->
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ir a la línea...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ir a una línea particular en una página de texto que usted esté previsualizando.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Busca una cadena de texto en una página de texto que esté previsualizando o en una página &HTML;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F3</keycap> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Busca la siguiente aparición de la cadena de texto en el texto o en la página <acronym>HTML</acronym>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Ir a la línea...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ir a una línea particular en una página de texto que usted esté previsualizando.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -855,361 +241,114 @@
<sect2 id="menu-view">
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Modo de vista...</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona el modo de vista <guimenuitem
->Icono</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Multicolumna</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Árbol</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Lista detallada</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Texto</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Usar index.html</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si una carpeta seleccionada contiene un archivo <filename
->index.html</filename
->, se abrirá como página web en lugar de mostrar la carpeta como una lista de archivos.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Fijar la dirección actual</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Fija la dirección actual. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Modo de vista...</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Selecciona el modo de vista <guimenuitem>Icono</guimenuitem>, <guimenuitem>Multicolumna</guimenuitem>, <guimenuitem>Árbol</guimenuitem>, <guimenuitem>Lista detallada</guimenuitem> o <guimenuitem>Texto</guimenuitem>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Usar index.html</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si una carpeta seleccionada contiene un archivo <filename>index.html</filename>, se abrirá como página web en lugar de mostrar la carpeta como una lista de archivos.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Fijar la dirección actual</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Fija la dirección actual. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Desbloquear todas las vistas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Desbloquea todas las vistas. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Enlazar vista</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Enlaza la vista actual a otras en una ventana de varias vistas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F5</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Recargar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Recarga.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Desbloquear todas las vistas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Desbloquea todas las vistas. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Enlazar vista</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Enlaza la vista actual a otras en una ventana de varias vistas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F5</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Recargar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Recarga.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Esc</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Alto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Detiene la carga (particularmente útil cuando se navega por la web).</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Tamaño de icono</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona el tamaño de los iconos cuando se ve una carpeta en modo icono.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Ordenar</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elige el orden en el que se muestran los elementos en la ventana cuando se está en modo de vista de icono o multicolumna.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>Esc</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Alto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Detiene la carga (particularmente útil cuando se navega por la web).</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Tamaño de icono</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Selecciona el tamaño de los iconos cuando se ve una carpeta en modo icono.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Ordenar</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elige el orden en el que se muestran los elementos en la ventana cuando se está en modo de vista de icono o multicolumna.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Orden sin distinguir min/mayúsculas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elije si el órden de modo de vista en árbol, lista detallada o texto distingue mayúsculas de minúsculas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ver fuente del documento</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Permite ver el texto fuente del documento.</para>
-<para
->Sólo disponible si está visualizando un documento o página &HTML;.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Orden sin distinguir min/mayúsculas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elije si el órden de modo de vista en árbol, lista detallada o texto distingue mayúsculas de minúsculas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ver fuente del documento</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Permite ver el texto fuente del documento.</para>
+<para>Sólo disponible si está visualizando un documento o página &HTML;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ver fuente del marco</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ver texto de la fuente del marco.</para>
-<para
->Sólo aplicable si está visualizando un sitio web que utiliza marcos. Similar a <guimenuitem
->Ver fuente del documento</guimenuitem
->. </para>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ver fuente del marco</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ver texto de la fuente del marco.</para>
+<para>Sólo aplicable si está visualizando un sitio web que utiliza marcos. Similar a <guimenuitem>Ver fuente del documento</guimenuitem>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ver información del documento</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra información sobre el documento, tal como el título, &URL; y cabeceras &HTTP; utilizadas en la descarga del documento.</para>
-<para
->Sólo disponible si está visualizando una página &HTML;.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>I</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ver información del documento</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra información sobre el documento, tal como el título, &URL; y cabeceras &HTTP; utilizadas en la descarga del documento.</para>
+<para>Sólo disponible si está visualizando una página &HTML;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Seguridad...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le dice si la conexión actual del navegador está asegurada con <acronym
->SSL</acronym
-> y le permite mostrar el cuadro de diálogo <guilabel
->Configuración de criptografía...</guilabel
-> Pulsando con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre el icono del candado de la barra de menú se obtiene el mismo resultado.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar codificación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura la codificación.</para>
-<para
->Le permite elegir la codificación de caracteres utilizada para mostrar páginas &HTML;. <guimenuitem
->Auto</guimenuitem
-> es usualmente la mejor elección.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Previsualización</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite elegir miniaturas de las imágenes, archivos de texto o páginas HTML en lugar de los iconos normales en los modos de vista Icono o Multicolumna.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar archivos ocultos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra archivos ocultos (comienzan por un punto).</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar detalles...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite elegir qué detalles de archivos y carpetas se muestran en las vistas de árbol, detallada, de lista y de texto.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Color de fondo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona el color de fondo para el modo administrador de archivos. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Imagen de fondo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona la imagen de fondo para el modo de administrador de archivos. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Seguridad...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Le dice si la conexión actual del navegador está asegurada con <acronym>SSL</acronym> y le permite mostrar el cuadro de diálogo <guilabel>Configuración de criptografía...</guilabel> Pulsando con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre el icono del candado de la barra de menú se obtiene el mismo resultado.</para></listitem> </varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Configurar codificación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Configura la codificación.</para>
+<para>Le permite elegir la codificación de caracteres utilizada para mostrar páginas &HTML;. <guimenuitem>Auto</guimenuitem> es usualmente la mejor elección.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Previsualización</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Le permite elegir miniaturas de las imágenes, archivos de texto o páginas HTML en lugar de los iconos normales en los modos de vista Icono o Multicolumna.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar archivos ocultos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra archivos ocultos (comienzan por un punto).</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar detalles...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Le permite elegir qué detalles de archivos y carpetas se muestran en las vistas de árbol, detallada, de lista y de texto.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Color de fondo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Selecciona el color de fondo para el modo administrador de archivos. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Imagen de fondo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Selecciona la imagen de fondo para el modo de administrador de archivos. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1217,175 +356,54 @@
</sect2>
<sect2 id="menu-go">
-<title
->El menú <guimenu
->Ir</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ir</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;<keysym
->Flecha arriba</keysym
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Arriba</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Subir un nivel en la jerarquía de carpetas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;<keysym
->Flecha izquierda</keysym
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Atrás</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Volver a la vista previa.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;<keysym
->Flecha derecha</keysym
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Adelante</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Sólo puede ir adelante si acaba de ir atrás.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Inicio</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->URL de Inicio</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ir a la carpeta personal.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Aplicaciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre la carpeta que contiene sus aplicaciones.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Papelera</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre la <filename class="directory"
->Papelera</filename
-> en una ventana separada.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Plantillas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre la carpeta <filename class="directory"
->Plantillas</filename
-> en una ventana separada.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Autoinicio</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre su carpeta <filename class="directory"
->Autoinicio</filename
-> en una ventana separada.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guisubmenu
->Más frecuentemente visitados</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;<keysym>Flecha arriba</keysym></keycombo> </shortcut><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Arriba</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Subir un nivel en la jerarquía de carpetas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;<keysym>Flecha izquierda</keysym></keycombo> </shortcut><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Atrás</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Volver a la vista previa.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;<keysym>Flecha derecha</keysym></keycombo> </shortcut><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Adelante</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Sólo puede ir adelante si acaba de ir atrás.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Inicio</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>URL de Inicio</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ir a la carpeta personal.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Aplicaciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre la carpeta que contiene sus aplicaciones.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Papelera</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre la <filename class="directory">Papelera</filename> en una ventana separada.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Plantillas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre la carpeta <filename class="directory">Plantillas</filename> en una ventana separada.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Autoinicio</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre su carpeta <filename class="directory">Autoinicio</filename> en una ventana separada.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guisubmenu>Más frecuentemente visitados</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Hace aparecer un menú con las &URL;s más frecuentemente visitadas. Seleccionando una de ellas &konqueror; abrirá esta &URL;.</para>
+<para>Hace aparecer un menú con las &URL;s más frecuentemente visitadas. Seleccionando una de ellas &konqueror; abrirá esta &URL;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1394,389 +412,126 @@
</sect2>
<sect2 id="menu-bookmarks">
-<title
->El menú <guimenu
->Marcadores</guimenu
-></title>
-
-<note
-><para
->Consulte la sección <link linkend="bookmarks"
->Utilizando los marcadores</link
-> en este manual para una descripción más completa de estos elementos de menú. </para
-></note>
+<title>El menú <guimenu>Marcadores</guimenu></title>
+
+<note><para>Consulte la sección <link linkend="bookmarks">Utilizando los marcadores</link> en este manual para una descripción más completa de estos elementos de menú. </para></note>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir marcador</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Añade la selección actual a sus marcadores.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
-> Crear una pestaña de marcadores con las pestañas abiertas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Añadir marcador</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Añade la selección actual a sus marcadores.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem> Crear una pestaña de marcadores con las pestañas abiertas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Crea una carpeta de marcadores que enlacen a todas las &URL; actualmente abiertas en las pestañas de &konqueror;. </para>
+<para>Crea una carpeta de marcadores que enlacen a todas las &URL; actualmente abiertas en las pestañas de &konqueror;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar marcadores...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre el <link linkend="bookmarks"
->Editor de marcadores</link
->. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva carpeta de marcadores</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea una nueva carpeta en su carpeta de marcadores.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Editar marcadores...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre el <link linkend="bookmarks">Editor de marcadores</link>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Nueva carpeta de marcadores</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Crea una nueva carpeta en su carpeta de marcadores.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="menu-tools">
-<title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecutar orden...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ejecuta un programa introduciendo su nombre en un cuadro de diálogo.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->T</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir terminal</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre una ventana de terminal de &konsole;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar archivo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre la aplicación &kfind;</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ejecutar orden...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ejecuta un programa introduciendo su nombre en un cuadro de diálogo.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>T</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Abrir terminal</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre una ventana de terminal de &konsole;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Buscar archivo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre la aplicación &kfind;</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Si tiene instalados los complementos de &konqueror; habrá entradas adicionales en el menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
->. Vea el capítulo <link linkend="konq-plugin"
->Complementos de &konqueror;</link
-> para obtener más detalles.</para>
+<para>Si tiene instalados los complementos de &konqueror; habrá entradas adicionales en el menú <guimenu>Herramientas</guimenu>. Vea el capítulo <link linkend="konq-plugin">Complementos de &konqueror;</link> para obtener más detalles.</para>
</sect2>
<sect2 id="menu-settings">
-<title
->El menú <guimenu
->Opciones</guimenu
-></title>
-
-<note
-><para
->Consulte también la sección <link linkend="save-settings"
->Guardar configuración y perfiles</link
->.</para
-></note>
+<title>El menú <guimenu>Opciones</guimenu></title>
+
+<note><para>Consulte también la sección <link linkend="save-settings">Guardar configuración y perfiles</link>.</para></note>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->m</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de menú</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra/oculta la barra de menú.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un submenú donde puede elegir si mostrar u ocultar las diferentes barras de herramientas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift; <keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de pantalla completa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>m</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de menú</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra/oculta la barra de menú.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un submenú donde puede elegir si mostrar u ocultar las diferentes barras de herramientas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift; <keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Modo de pantalla completa</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Cambia a &konqueror; al modo de pantalla completa, en el que la ventana de &konqueror; ocupará toda la pantalla, y no tiene las decoraciones habituales de las ventanas. Para salir del modo de pantalla completa, pulse en el icono de la barra de herramientas <guiicon
->Salir del modo de pantalla completa</guiicon
->, o pulse <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift; <keycap
->F</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<para>Cambia a &konqueror; al modo de pantalla completa, en el que la ventana de &konqueror; ocupará toda la pantalla, y no tiene las decoraciones habituales de las ventanas. Para salir del modo de pantalla completa, pulse en el icono de la barra de herramientas <guiicon>Salir del modo de pantalla completa</guiicon>, o pulse <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift; <keycap>F</keycap></keycombo>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Ver propiedades guardadas en la carpeta</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda las propiedades de la vista de la carpeta actual. Si está seleccionado, se escribirá un archivo <filename
->.directory</filename
-> en la carpeta actual para guardar las preferencias de la última vez que se utilizó para ver la carpeta. Estas configuraciones se cargan cuando abre la carpeta en &konqueror;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar propiedades de la carpeta</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elimina las preferencias guardadas por <guimenuitem
->Ver propiedades guardadas en carpeta</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar perfil de vista</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Carga las configuraciones asociadas con un perfil de vista particular.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar perfil de vista "<replaceable
->NombrePerfil</replaceable
->"...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda las configuraciones del perfil de vista actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar perfiles de vista...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite cambiar un perfil existente o crear uno nuevo.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
->Le permite ver y cambiar las asociaciones de teclas de &konqueror;, es decir, las asociaciones entre operaciones como <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> y teclas o combinaciones de teclas tales como <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
->. Si hace esto preste atención a no duplicar accesos rápidos existentes.</para>
-</listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
->Le permite configurar las barras de herramientas principal, extra y de dirección. Consulte la sección <link linkend="configure-bars"
->Cambiando barras</link
->. </para
-></listitem
-> </varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &konqueror;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite configurar el administrador de archivos, las asociaciones de archivos, navegación, palabras clave de Internet, Cookies, Proxies, Criptografía, agente de usuario, o barras de herramientas mostrando el cuadro de diálogo apropiado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar la comprobación de ortografía...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Ver propiedades guardadas en la carpeta</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Guarda las propiedades de la vista de la carpeta actual. Si está seleccionado, se escribirá un archivo <filename>.directory</filename> en la carpeta actual para guardar las preferencias de la última vez que se utilizó para ver la carpeta. Estas configuraciones se cargan cuando abre la carpeta en &konqueror;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Eliminar propiedades de la carpeta</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elimina las preferencias guardadas por <guimenuitem>Ver propiedades guardadas en carpeta</guimenuitem>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Cargar perfil de vista</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Carga las configuraciones asociadas con un perfil de vista particular.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Guardar perfil de vista "<replaceable>NombrePerfil</replaceable>"...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Guarda las configuraciones del perfil de vista actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar perfiles de vista...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Le permite cambiar un perfil existente o crear uno nuevo.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para>Le permite ver y cambiar las asociaciones de teclas de &konqueror;, es decir, las asociaciones entre operaciones como <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> y teclas o combinaciones de teclas tales como <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo>. Si hace esto preste atención a no duplicar accesos rápidos existentes.</para>
+</listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para>Le permite configurar las barras de herramientas principal, extra y de dirección. Consulte la sección <link linkend="configure-bars">Cambiando barras</link>. </para></listitem> </varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Configurar &konqueror;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Le permite configurar el administrador de archivos, las asociaciones de archivos, navegación, palabras clave de Internet, Cookies, Proxies, Criptografía, agente de usuario, o barras de herramientas mostrando el cuadro de diálogo apropiado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar la comprobación de ortografía...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el diálogo de configuración para la comprobación de la ortografía, en el que puede cambiar las preferencias asociadas a la comprobación de la ortografía en &konqueror;.</para>
+<para>Muestra el diálogo de configuración para la comprobación de la ortografía, en el que puede cambiar las preferencias asociadas a la comprobación de la ortografía en &konqueror;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1786,236 +541,63 @@
</sect2>
<sect2 id="menu-window">
-<title
->El menú <guimenu
->Ventana</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ventana</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Dividir vista izquierda/derecha</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Dividir vista izquierda/derecha.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->T</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Dividir vista superior/inferior</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Dividir vista superior/inferior.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar vista activa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elimina la vista activa.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva pestaña</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre una nueva página con una pestaña vacía.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Duplicar pestaña actual</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre una página con duplicando la pestaña.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Desprender pestaña actual</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la pestaña actual en una nueva instancia de &konqueror;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar la pestaña actual</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra la pestaña actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Izquierda</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Mover pestaña a la izquierda</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la pestaña actual un lugar a la izquierda en la lista de pestañas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Derecha</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Mover pestaña a la derecha</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la pestaña actual un lugar a la derecha en la lista de pestañas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Muestra el emulador de terminal</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre una vista pequeña de terminal de texto al fondo de la ventana principal.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F9</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar panel de navegación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa/desactiva la visualización del panel de navegación en &konqueror;. Vea: <xref linkend="sidebar"/>.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>L</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Dividir vista izquierda/derecha</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Dividir vista izquierda/derecha.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>T</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Dividir vista superior/inferior</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Dividir vista superior/inferior.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>R</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Eliminar vista activa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elimina la vista activa.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>N</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Nueva pestaña</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre una nueva página con una pestaña vacía.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>D</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Duplicar pestaña actual</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre una página con duplicando la pestaña.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>B</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Desprender pestaña actual</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra la pestaña actual en una nueva instancia de &konqueror;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Cerrar la pestaña actual</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cierra la pestaña actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Izquierda</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Mover pestaña a la izquierda</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra la pestaña actual un lugar a la izquierda en la lista de pestañas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Derecha</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Mover pestaña a la derecha</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra la pestaña actual un lugar a la derecha en la lista de pestañas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Muestra el emulador de terminal</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre una vista pequeña de terminal de texto al fondo de la ventana principal.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F9</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Mostrar panel de navegación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Activa/desactiva la visualización del panel de navegación en &konqueror;. Vea: <xref linkend="sidebar"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2023,111 +605,38 @@
</sect2>
<sect2 id="menu-help">
-<title
->El menú de <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú de <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Manual de &konqueror;</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ver este documento.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->¿Qué es esto?</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Hace aparecer un signo de interrogación (?) junto al puntero del ratón, pulsando sobre un elemento de la ventana, como el botón <guiicon
->Detener</guiicon
->, que mostrará una breve explicación. Consulte <link linkend="bubble"
->Sugerencias y ¿Qué es esto?</link
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Introducción a &konqueror;</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Revisita las páginas introductorias que usted obtuvo cuando inició por primera vez &konqueror;</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Informar de fallo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Informa de fallo.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca de &konqueror;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra una información breve sobre el número de versión, autores y acuerdo de licencia de &konqueror;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca de KDE...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra algo de información sobre la versión de &kde; que está ejecutando.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Manual de &konqueror;</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ver este documento.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F1</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>¿Qué es esto?</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Hace aparecer un signo de interrogación (?) junto al puntero del ratón, pulsando sobre un elemento de la ventana, como el botón <guiicon>Detener</guiicon>, que mostrará una breve explicación. Consulte <link linkend="bubble">Sugerencias y ¿Qué es esto?</link>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Introducción a &konqueror;</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Revisita las páginas introductorias que usted obtuvo cuando inició por primera vez &konqueror;</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Informar de fallo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Informa de fallo.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca de &konqueror;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra una información breve sobre el número de versión, autores y acuerdo de licencia de &konqueror;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca de KDE...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra algo de información sobre la versión de &kde; que está ejecutando.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/config.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/config.docbook
index 1377dd1af5a..771904b675c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/config.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/config.docbook
@@ -2,203 +2,69 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Pamela.Roberts;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Pamela.Roberts;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-11-06</date
-> <releaseinfo
->3.2</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2003-11-06</date> <releaseinfo>3.2</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Configurando &konqueror;</title>
+<title>Configurando &konqueror;</title>
-<para
->Al igual que el resto de &kde;, &konqueror; es muy configurable, de modo que usted puede seleccionar el aspecto que mejor se adecúe a sus necesidades y deseos.</para>
+<para>Al igual que el resto de &kde;, &konqueror; es muy configurable, de modo que usted puede seleccionar el aspecto que mejor se adecúe a sus necesidades y deseos.</para>
<sect1 id="configure-bars">
-<title
->Barra de herramientas</title>
-
-<para
->Cuando &kde; se instala por primera vez, la ventana de &konqueror; contiene una barra de menú, barras de herramientas principal y de dirección y posiblemente una barra de marcadores.</para>
-
-<para
->Quizá no necesite todas esas barras. Para esconder una de ellas, vaya al menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> </menuchoice
-> y deseleccione esta casilla. Para mostrar una barra de herramientas oculta simplemente seleccione la casilla.</para
->
-
-<para
->La propia barra de menú se puede activar/desactivar con la combinación de teclas de accesos rápidos <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
->. </para>
+<title>Barra de herramientas</title>
+
+<para>Cuando &kde; se instala por primera vez, la ventana de &konqueror; contiene una barra de menú, barras de herramientas principal y de dirección y posiblemente una barra de marcadores.</para>
+
+<para>Quizá no necesite todas esas barras. Para esconder una de ellas, vaya al menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> </menuchoice> y deseleccione esta casilla. Para mostrar una barra de herramientas oculta simplemente seleccione la casilla.</para>
+
+<para>La propia barra de menú se puede activar/desactivar con la combinación de teclas de accesos rápidos <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo>. </para>
<!-- FIXME -->
-<para
->A la izquierda de cada barra puede ver algunos manejadores verticales. Pulsando con el botón izquierdo del ratón sobre ellas, «aplasta» la barra, lo que significa que está oculta pero que se puede restaurar rápidamente pulsando en los manejadores, ahora horizontales. También puede arrastrar una barra a una nueva posición con estas líneas.</para>
-
-<para
->Si pulsa con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre la barra de herramientas, obtendrá un menú para configurar dicha barra. Puede seleccionar la orientación, posición del texto y tamaño de los iconos.</para>
-
-<para
->Los iconos que se muestran en las diferentes barras pueden ser modificados utilizando <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-></menuchoice
-> lo que mostrará un cuadro de diálogo denominado <guilabel
->Configurar barras de herramientas</guilabel
->. Las barras de herramientas principal y extra están divididas en secciones, tales como la barra de herramientas principal de &lt;&konqueror;&gt;, la barra de herramientas principal de &lt;tdehtmlpart&gt; y la barra de herramientas extra &lt;tdehtmlsettingsplugin&gt;. El número y tipo de estas secciones dependerá de si &konqueror; está en modo navegador o administrador de archivos y de si dispone de complementos de &konqueror; instaladas.</para>
+<para>A la izquierda de cada barra puede ver algunos manejadores verticales. Pulsando con el botón izquierdo del ratón sobre ellas, «aplasta» la barra, lo que significa que está oculta pero que se puede restaurar rápidamente pulsando en los manejadores, ahora horizontales. También puede arrastrar una barra a una nueva posición con estas líneas.</para>
+
+<para>Si pulsa con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre la barra de herramientas, obtendrá un menú para configurar dicha barra. Puede seleccionar la orientación, posición del texto y tamaño de los iconos.</para>
+
+<para>Los iconos que se muestran en las diferentes barras pueden ser modificados utilizando <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem></menuchoice> lo que mostrará un cuadro de diálogo denominado <guilabel>Configurar barras de herramientas</guilabel>. Las barras de herramientas principal y extra están divididas en secciones, tales como la barra de herramientas principal de &lt;&konqueror;&gt;, la barra de herramientas principal de &lt;tdehtmlpart&gt; y la barra de herramientas extra &lt;tdehtmlsettingsplugin&gt;. El número y tipo de estas secciones dependerá de si &konqueror; está en modo navegador o administrador de archivos y de si dispone de complementos de &konqueror; instaladas.</para>
</sect1>
<sect1 id="configshort">
-<title
->Accesos rápidos</title>
-<para
->Para cambiar los accesos rápidos definidos en &konqueror; seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-> Esto iniciará un cuadro de diálogo somo se muestra abajo. </para>
+<title>Accesos rápidos</title>
+<para>Para cambiar los accesos rápidos definidos en &konqueror; seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice> Esto iniciará un cuadro de diálogo somo se muestra abajo. </para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="shortcut1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Instantánea 1 de configuración de acceso rapido</phrase>
+<phrase>Instantánea 1 de configuración de acceso rapido</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-<para
->Busque por la lista desplegable la acción a la que desea añadir o cambiar los accesos rápidos y selecciónela con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón pulsando sobre su nombre. Entonces podrá cambiar el acceso rápido seleccionando los botones de selección excluyente <guilabel
->Ninguno</guilabel
->, <guilabel
->Predefinido</guilabel
-> o <guilabel
->Personalizar</guilabel
-> o pulsando sobre el gran botón en el área <guilabel
->Acceso rápido para la acción seleccionada</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Si selecciona <guilabel
->Definir accesos rápidos</guilabel
->, y a continuación selecciona <guilabel
->Avanzadas</guilabel
->, el cuadro de diálogo será similar al que se muestra: </para>
+<para>Busque por la lista desplegable la acción a la que desea añadir o cambiar los accesos rápidos y selecciónela con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón pulsando sobre su nombre. Entonces podrá cambiar el acceso rápido seleccionando los botones de selección excluyente <guilabel>Ninguno</guilabel>, <guilabel>Predefinido</guilabel> o <guilabel>Personalizar</guilabel> o pulsando sobre el gran botón en el área <guilabel>Acceso rápido para la acción seleccionada</guilabel>.</para>
+
+<para>Si selecciona <guilabel>Definir accesos rápidos</guilabel>, y a continuación selecciona <guilabel>Avanzadas</guilabel>, el cuadro de diálogo será similar al que se muestra: </para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="shortcut2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Instántanea 2 de configuración de acceso rápido</phrase>
+<phrase>Instántanea 2 de configuración de acceso rápido</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-<para
->Elija si desea cambiar el acceso rápido <guilabel
->Primario</guilabel
-> o <guilabel
->Alternativo</guilabel
-> y después pulse la combinación de teclas que desea que opere como acceso rápido, por ejemplo <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;&Shift;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
->. Si la casilla <guilabel
->Auto-Cerrar</guilabel
-> está seleccionada el diálogo se desvancerá tan pronto como introduzca la combinación de teclas, de lo contrario permanecerá hasta que pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> o <guibutton
->Cancelar</guibutton
->. Si pulsa sobre el pequeño icono negro con una cruz blanca se borra el acceso rápido.</para>
+<para>Elija si desea cambiar el acceso rápido <guilabel>Primario</guilabel> o <guilabel>Alternativo</guilabel> y después pulse la combinación de teclas que desea que opere como acceso rápido, por ejemplo <keycombo action="simul"> &Ctrl;&Shift;<keycap>S</keycap></keycombo>. Si la casilla <guilabel>Auto-Cerrar</guilabel> está seleccionada el diálogo se desvancerá tan pronto como introduzca la combinación de teclas, de lo contrario permanecerá hasta que pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> o <guibutton>Cancelar</guibutton>. Si pulsa sobre el pequeño icono negro con una cruz blanca se borra el acceso rápido.</para>
<sect2 id="userdefmenus">
-<title
->Menús definidos por el usuario</title>
-<para
->Puede añadir sus propios menús emergentes a &konqueror; de modo que pulsando una combinación de teclas aparecerá el menú, después pulsando una segunda tecla, o usando las teclas <keysym
->Flecha arriba</keysym
-> y <keysym
->Flecha abajo</keysym
-> y pulsando <keycap
->Intro</keycap
->, se seleccionará uno de los elementos.</para>
-<para
->Para hacer esto añada un acceso rápido <guilabel
->Personalizado</guilabel
-> a cada acción que desee que aparezca en el menú y en el diálogo <guilabel
->Definir acceso rápido </guilabel
-> marque la casilla <guilabel
->Multi-tecla</guilabel
->, pulse la combinación de teclas que desea utilizar para hacer aparecer su nuevo menú, y separadamente pulse la tecla que elegirá el elemento de ese menú.</para>
+<title>Menús definidos por el usuario</title>
+<para>Puede añadir sus propios menús emergentes a &konqueror; de modo que pulsando una combinación de teclas aparecerá el menú, después pulsando una segunda tecla, o usando las teclas <keysym>Flecha arriba</keysym> y <keysym>Flecha abajo</keysym> y pulsando <keycap>Intro</keycap>, se seleccionará uno de los elementos.</para>
+<para>Para hacer esto añada un acceso rápido <guilabel>Personalizado</guilabel> a cada acción que desee que aparezca en el menú y en el diálogo <guilabel>Definir acceso rápido </guilabel> marque la casilla <guilabel>Multi-tecla</guilabel>, pulse la combinación de teclas que desea utilizar para hacer aparecer su nuevo menú, y separadamente pulse la tecla que elegirá el elemento de ese menú.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="othersettings">
-<title
->Otras preferencias</title>
-<para
->Si selecciona <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
-> Configurar Konqueror...</guimenuitem
-></menuchoice
-> se abrirá un cuadro de diálogo que puede utilizar para controlar la mayor parte de los aspectos del comportamiento de &konqueror;. Contiene varias secciones que se seleccionan pulsando con el botón <mousebutton
->izquierdo </mousebutton
-> del ratón sobre uno de los iconos a la izquierda del cuadro de diálogo.</para>
-<para
->Si pulsa el botón <guibutton
->Ayuda</guibutton
-> se le ofrecerán instrucciones detalladas de como usar cada una de estas secciones, o también puede utilizar la ayuda <link linkend="bubble"
->¿Qué es esto?</link
->.</para>
+<title>Otras preferencias</title>
+<para>Si selecciona <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem> Configurar Konqueror...</guimenuitem></menuchoice> se abrirá un cuadro de diálogo que puede utilizar para controlar la mayor parte de los aspectos del comportamiento de &konqueror;. Contiene varias secciones que se seleccionan pulsando con el botón <mousebutton>izquierdo </mousebutton> del ratón sobre uno de los iconos a la izquierda del cuadro de diálogo.</para>
+<para>Si pulsa el botón <guibutton>Ayuda</guibutton> se le ofrecerán instrucciones detalladas de como usar cada una de estas secciones, o también puede utilizar la ayuda <link linkend="bubble">¿Qué es esto?</link>.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/credits.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/credits.docbook
index 1b67e2c1bae..1c50721762e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/credits.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/credits.docbook
@@ -2,330 +2,159 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Pamela.Roberts;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Pamela.Roberts;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-11-06</date
-> <releaseinfo
->3.2</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2003-11-06</date> <releaseinfo>3.2</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->Derechos de autor de &konqueror;. 1999-2003. Los desarrolladores de &konqueror;:</para>
+<para>Derechos de autor de &konqueror;. 1999-2003. Los desarrolladores de &konqueror;:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&David.Faure; &David.Faure.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (partes, biblioteca de E/S) y mantenedor.</para
-></listitem>
+<term>&David.Faure; &David.Faure.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (partes, biblioteca de E/S) y mantenedor.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Simon.Hausmann; &Simon.Hausmann.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (arquitectura, partes).</para
-></listitem>
+<term>&Simon.Hausmann; &Simon.Hausmann.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (arquitectura, partes).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Michael.Reiher; &Michael.Reiher.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (arquitectura).</para
-></listitem>
+<term>&Michael.Reiher; &Michael.Reiher.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (arquitectura).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Mattias.Welk; &Mattias.Welk.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador.</para
-></listitem>
+<term>&Mattias.Welk; &Mattias.Welk.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Alexander.Neundorf; &Alexander.Neundorf.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (vistas de lista).</para
-></listitem>
+<term>&Alexander.Neundorf; &Alexander.Neundorf.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (vistas de lista).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Michael.Brade; &Michael.Brade.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (vistas de lista, biblioteca E/S).</para
-></listitem>
+<term>&Michael.Brade; &Michael.Brade.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (vistas de lista, biblioteca E/S).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Lars.Knoll; &Lars.Knoll.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (motor de representación <acronym
->HTML</acronym
->).</para
-></listitem>
+<term>&Lars.Knoll; &Lars.Knoll.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (motor de representación <acronym>HTML</acronym>).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Antti.Koivisto; &Antti.Koivisto.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (motor de representación <acronym
->HTML</acronym
->).</para
-></listitem>
+<term>&Antti.Koivisto; &Antti.Koivisto.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (motor de representación <acronym>HTML</acronym>).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Dirk.Mueller; &Dirk.Mueller.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (motor de representación <acronym
->HTML</acronym
->).</para
-></listitem>
+<term>&Dirk.Mueller; &Dirk.Mueller.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (motor de representación <acronym>HTML</acronym>).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Peter.Kelly; &Peter.Kelly.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (motor de representación <acronym
->HTML</acronym
->, JavaScript).</para
-></listitem>
+<term>&Peter.Kelly; &Peter.Kelly.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (motor de representación <acronym>HTML</acronym>, JavaScript).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Waldo.Bastian; &Waldo.Bastian.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (motor de representación <acronym
->HTML</acronym
->., biblioteca de E/S).</para
-></listitem>
+<term>&Waldo.Bastian; &Waldo.Bastian.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (motor de representación <acronym>HTML</acronym>., biblioteca de E/S).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Matt.Koss; &Matt.Koss.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (biblioteca de E/S).</para
-></listitem>
+<term>&Matt.Koss; &Matt.Koss.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (biblioteca de E/S).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Alex.Zepeda; &Alex.Zepeda.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (biblioteca de E/S).</para
-></listitem>
+<term>&Alex.Zepeda; &Alex.Zepeda.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (biblioteca de E/S).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (biblioteca de E/S).</para
-></listitem>
+<term>&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (biblioteca de E/S).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (soporte de applets de &Java;).</para
-></listitem>
+<term>&Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (soporte de applets de &Java;).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Dima Rogozin <email
->dima@mercury.co.il</email
-></term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (soporte de applets de &Java;).</para
-></listitem>
+<term>Dima Rogozin <email>dima@mercury.co.il</email></term>
+<listitem><para>desarrollador (soporte de applets de &Java;).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Wynn Wilkes <email
->wynnw@calderasystems.com</email
-></term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (administrador de soporte &Java;2 y otras mejoras para soporte de complementos).</para
-></listitem>
+<term>Wynn Wilkes <email>wynnw@calderasystems.com</email></term>
+<listitem><para>desarrollador (administrador de soporte &Java;2 y otras mejoras para soporte de complementos).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Harri.Porten; &Harri.Porten.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (JavaScript).</para
-></listitem>
+<term>&Harri.Porten; &Harri.Porten.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (JavaScript).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Stefan Schimanski <email
->schimmi@kde.org</email
-></term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (soporte de complementos de &Netscape;)</para
-></listitem>
+<term>Stefan Schimanski <email>schimmi@kde.org</email></term>
+<listitem><para>desarrollador (soporte de complementos de &Netscape;)</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (arquitectura).</para
-></listitem>
+<term>&Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (arquitectura).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&George.Staikos; &George.Staikos.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (soporte de SSL).</para
-></listitem>
+<term>&George.Staikos; &George.Staikos.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (soporte de SSL).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Dawit Alemayehu <email
->adawit@kde.org</email
-></term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (biblioteca de E/S, soporte de autentificación).</para
-></listitem>
+<term>Dawit Alemayehu <email>adawit@kde.org</email></term>
+<listitem><para>desarrollador (biblioteca de E/S, soporte de autentificación).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Torsten.Rahn; &Torsten.Rahn.mail;</term>
-<listitem
-><para
->gráficos / iconos.</para
-></listitem>
+<term>&Torsten.Rahn; &Torsten.Rahn.mail;</term>
+<listitem><para>gráficos / iconos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Torben Weis <email
->weis@kde.org</email
-></term>
-<listitem
-><para
->autor de kfm.</para
-></listitem>
+<term>Torben Weis <email>weis@kde.org</email></term>
+<listitem><para>autor de kfm.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Joseph.Wenninger; &Joseph.Wenninger.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (estructura del panel de navegación).</para
-></listitem>
+<term>&Joseph.Wenninger; &Joseph.Wenninger.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (estructura del panel de navegación).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Stephan.Binner; &Stephan.Binner.mail;</term>
-<listitem
-><para
->desarrollador (varios elementos).</para
-></listitem>
+<term>&Stephan.Binner; &Stephan.Binner.mail;</term>
+<listitem><para>desarrollador (varios elementos).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2000-2003:</para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2000-2003:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&Erwan.Loisant; &Erwan.Loisant.mail;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Pamela.Roberts; &Pamela.Roberts.mail;.</para
-></listitem>
+<listitem><para>&Erwan.Loisant; &Erwan.Loisant.mail;.</para></listitem>
+<listitem><para>&Pamela.Roberts; &Pamela.Roberts.mail;.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Documentación actualizada para &kde; 3.2 por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
-<para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->vicente@oan.es</email
->.</para
->
+<para>Documentación actualizada para &kde; 3.2 por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
+<para>Traducido por Pablo de Vicente <email>vicente@oan.es</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<!--
Local Variables:
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/faq.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/faq.docbook
index 798860f58b3..5b96990700d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/faq.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/faq.docbook
@@ -1,187 +1,59 @@
<chapter id="faq">
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Pamela.Roberts;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Pamela.Roberts;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-11-06</date
-> <releaseinfo
->3.2</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2003-11-06</date> <releaseinfo>3.2</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
<qandaset>
<!-- Link is dead, unfortunately. I suppose this is a more general thing anyway
<qandaentry>
-<question
-><para
->How can I browse web sites using non latin
- scripts?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Detailed instructions can be found at <ulink
-url="http://www.konqueror.org/i18n.html"
->http://www.konqueror.org/i18n.html</ulink
-></para
-></answer>
+<question><para>How can I browse web sites using non latin
+ scripts?</para></question>
+<answer><para>Detailed instructions can be found at <ulink
+url="http://www.konqueror.org/i18n.html">http://www.konqueror.org/i18n.html</ulink></para></answer>
</qandaentry>
-->
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Puedo iniciar &konqueror; desde otro administrador de ventanas?</para
-></question>
+<question><para>¿Puedo iniciar &konqueror; desde otro administrador de ventanas?</para></question>
-<answer
-><para
->Simplemente instale &Qt;, tdelibs y tdebase, y desde su administrador de ventanas preferido, inicie &konqueror;. Debería funcionar bien, pero si no lo hace (los desarrolladores de &kde; no suelen comprobar esta opción), informe de los problemas a <ulink url="http://bugs.kde.org"
->http://bugs.kde.org</ulink
-> e intente iniciar <application
->tdeinit</application
-> antes de utilizar &konqueror;, a veces permite resolver el problema.</para
-></answer>
+<answer><para>Simplemente instale &Qt;, tdelibs y tdebase, y desde su administrador de ventanas preferido, inicie &konqueror;. Debería funcionar bien, pero si no lo hace (los desarrolladores de &kde; no suelen comprobar esta opción), informe de los problemas a <ulink url="http://bugs.kde.org">http://bugs.kde.org</ulink> e intente iniciar <application>tdeinit</application> antes de utilizar &konqueror;, a veces permite resolver el problema.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Dónde guarda &konqueror; todos sus datos de configuración?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Generalmente en la carpeta <filename
->~/.trinity</filename
-> (puede que en su sistema sea <filename
->~/.trinity3</filename
->, dependiendo del modo en el que se instaló &kde;). No altere estos archivos a no ser que sepa lo que está haciendo.</para>
+<question><para>¿Dónde guarda &konqueror; todos sus datos de configuración?</para></question>
+<answer><para>Generalmente en la carpeta <filename>~/.trinity</filename> (puede que en su sistema sea <filename>~/.trinity3</filename>, dependiendo del modo en el que se instaló &kde;). No altere estos archivos a no ser que sepa lo que está haciendo.</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->La carpeta <filename
->~/.trinity/share/apps/konqueror/profiles</filename
-> contiene los archivos individuales que contienen las preferencias de cada uno de sus <link linkend="save-settings"
->perfiles. </link
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>La carpeta <filename>~/.trinity/share/apps/konqueror/profiles</filename> contiene los archivos individuales que contienen las preferencias de cada uno de sus <link linkend="save-settings">perfiles. </link></para></listitem>
-<listitem
-><para
->Sus marcadores se guardan en <filename class="directory"
->~/.trinity/share/apps/konqueror/bookmarks.xml</filename
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Las cookies se guardan en <filename class="directory"
->~/.trinity/share/apps/kcookiejar/cookies</filename
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Su historial, tal y como se utiliza para la propiedad de autorelleno, esta en <filename
->~/.trinity/share/config/konq_history</filename
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>Sus marcadores se guardan en <filename class="directory">~/.trinity/share/apps/konqueror/bookmarks.xml</filename></para></listitem>
+<listitem><para>Las cookies se guardan en <filename class="directory">~/.trinity/share/apps/kcookiejar/cookies</filename></para></listitem>
+<listitem><para>Su historial, tal y como se utiliza para la propiedad de autorelleno, esta en <filename>~/.trinity/share/config/konq_history</filename></para></listitem>
-<listitem
-><para
->En la carpeta <filename class="directory"
->~/.trinity/share/config/</filename
-> los archivos <filename
->konqiconviewrc</filename
->, <filename
->konqlistviewrc</filename
-> y <filename
->konquerorrc</filename
-> contienen un conjunto general de opciones de configuración.</para
-></listitem>
+<listitem><para>En la carpeta <filename class="directory">~/.trinity/share/config/</filename> los archivos <filename>konqiconviewrc</filename>, <filename>konqlistviewrc</filename> y <filename>konquerorrc</filename> contienen un conjunto general de opciones de configuración.</para></listitem>
-<listitem
-><para
->La carpeta <filename class="directory"
->~/.trinity/share/cache/http/</filename
-> contiene el caché del navegador.</para
-></listitem>
+<listitem><para>La carpeta <filename class="directory">~/.trinity/share/cache/http/</filename> contiene el caché del navegador.</para></listitem>
-<listitem
-><para
->El panel de navegación utiliza los archivos y subcarpetas en <filename class="directory"
->~/.trinity/share/apps/konqsidebartng</filename
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>El panel de navegación utiliza los archivos y subcarpetas en <filename class="directory">~/.trinity/share/apps/konqsidebartng</filename></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Cualquier configuración específica de la vista de carpetas se guarda en archivos <literal role="extension"
->.directory</literal
-> en las carpetas individuales.</para
-></answer>
+<para>Cualquier configuración específica de la vista de carpetas se guarda en archivos <literal role="extension">.directory</literal> en las carpetas individuales.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo puedo borrar el archivo del historial?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Existen dos «historiales»:</para>
+<question><para>¿Cómo puedo borrar el archivo del historial?</para></question>
+<answer><para>Existen dos «historiales»:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Uno se utiliza para autocompletado de texto en la barra de dirección. Para borrar éste pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre el cuadro de texto y seleccione <guimenuitem
->Borrar historial</guimenuitem
->.</para>
+<listitem><para>Uno se utiliza para autocompletado de texto en la barra de dirección. Para borrar éste pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre el cuadro de texto y seleccione <guimenuitem>Borrar historial</guimenuitem>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->El otro contiene el registro de los lugares visitados. Seleccione la página de historial en el panel de navegación pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre una entrada y elija <guimenuitem
->Eliminar entrada</guimenuitem
-> para eliminar dicha entrada o <guimenuitem
->Borrar historial</guimenuitem
-> para borrar todas las entradas.</para
-></listitem>
+<listitem><para>El otro contiene el registro de los lugares visitados. Seleccione la página de historial en el panel de navegación pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre una entrada y elija <guimenuitem>Eliminar entrada</guimenuitem> para eliminar dicha entrada o <guimenuitem>Borrar historial</guimenuitem> para borrar todas las entradas.</para></listitem>
</itemizedlist>
@@ -189,102 +61,33 @@ url="http://www.konqueror.org/i18n.html"
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo activar, desactivar o limpiar el caché del navegador?</para
-></question
-> <answer>
-<para
->Si selecciona el diálogo <guimenuitem
->Caché</guimenuitem
-> en el diálogo iniciado por <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Konqueror...</guimenuitem
-></menuchoice
->, obtendrá un cuadro de diálogo que le permite desactivar el caché, borrarlo, cambiar su tamaño y/o cambiar la política de caché.</para>
+<question><para>¿Cómo activar, desactivar o limpiar el caché del navegador?</para></question> <answer>
+<para>Si selecciona el diálogo <guimenuitem>Caché</guimenuitem> en el diálogo iniciado por <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Konqueror...</guimenuitem></menuchoice>, obtendrá un cuadro de diálogo que le permite desactivar el caché, borrarlo, cambiar su tamaño y/o cambiar la política de caché.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo puedo cambiar los valores de desconexión utilizados por &konqueror; cuando se utiliza como navegador web?</para
-></question
-> <answer>
-<para
->En el Centro de control en la página <menuchoice
-><guimenu
->Internet y red</guimenu
-> <guimenuitem
->Preferencias</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<question><para>¿Cómo puedo cambiar los valores de desconexión utilizados por &konqueror; cuando se utiliza como navegador web?</para></question> <answer>
+<para>En el Centro de control en la página <menuchoice><guimenu>Internet y red</guimenu> <guimenuitem>Preferencias</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo hago que «mi» página se cargue durante el inicio?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Inicie &konqueror; con el icono <guiicon
->Navegador web</guiicon
-> en el panel. Abra la página que desee que sea cargada en una ventana nueva del «Navegador web» y seleccione <guimenuitem
->Guardar vista de perfil «Navegador web»</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->.</para>
+<question><para>¿Cómo hago que «mi» página se cargue durante el inicio?</para></question>
+<answer><para>Inicie &konqueror; con el icono <guiicon>Navegador web</guiicon> en el panel. Abra la página que desee que sea cargada en una ventana nueva del «Navegador web» y seleccione <guimenuitem>Guardar vista de perfil «Navegador web»</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>.</para>
-<para
->Todas las ventanas nuevas de &konqueror; que se inician con el icono <guiicon
->Navegador web</guiicon
-> en el panel, o desde el menú <guimenu
->Dirección</guimenu
->, y las nuevas pestañas vacías, ahora se iniciarán en esta página.</para>
+<para>Todas las ventanas nuevas de &konqueror; que se inician con el icono <guiicon>Navegador web</guiicon> en el panel, o desde el menú <guimenu>Dirección</guimenu>, y las nuevas pestañas vacías, ahora se iniciarán en esta página.</para>
-<note
-><para
->Ésto no cambiará el comportamiento del botón <guiicon
->Carpeta personal</guiicon
-> en la barra de herramientas de &konqueror;, que continuará tomando la &URI; definida en el módulo de configuración de &konqueror;. Puede llegar a este módulo en &konqueror;, a través de <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Konqueror</guimenuitem
-><guilabel
->Comportamiento</guilabel
-></menuchoice
->. De forma predefinida su valor es <userinput
->~</userinput
->, que es su carpeta personal. Puede asignar cualquier &URI;, ya sea local o remota, de forma que pulsando el icono <guiicon
->Carpeta personal</guiicon
-> en la barra de herramientas se muestre ésta.</para
-></note>
+<note><para>Ésto no cambiará el comportamiento del botón <guiicon>Carpeta personal</guiicon> en la barra de herramientas de &konqueror;, que continuará tomando la &URI; definida en el módulo de configuración de &konqueror;. Puede llegar a este módulo en &konqueror;, a través de <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Konqueror</guimenuitem><guilabel>Comportamiento</guilabel></menuchoice>. De forma predefinida su valor es <userinput>~</userinput>, que es su carpeta personal. Puede asignar cualquier &URI;, ya sea local o remota, de forma que pulsando el icono <guiicon>Carpeta personal</guiicon> en la barra de herramientas se muestre ésta.</para></note>
-<para
->Para hacer que &konqueror; se inicie sin ninguna página cargada, utilice <userinput
->about:blank</userinput
->.</para>
+<para>Para hacer que &konqueror; se inicie sin ninguna página cargada, utilice <userinput>about:blank</userinput>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->No encuentro la respuesta a mi pregunta aquí.</para
-></question
->
+<question><para>No encuentro la respuesta a mi pregunta aquí.</para></question>
<answer>
-<para
->Eche un vistazo a <ulink url="http://www.konqueror.org/faq.html"
-> http://www.konqueror.org/faq.html</ulink
-> o <ulink url="http://www.konqueror.org/konq-java.html"
-> http://www.konqueror.org/konq-java.html</ulink
->.</para>
+<para>Eche un vistazo a <ulink url="http://www.konqueror.org/faq.html"> http://www.konqueror.org/faq.html</ulink> o <ulink url="http://www.konqueror.org/konq-java.html"> http://www.konqueror.org/konq-java.html</ulink>.</para>
</answer>
</qandaentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/filemanager.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/filemanager.docbook
index 6443591ae25..fed8377f7c0 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/filemanager.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/filemanager.docbook
@@ -1,550 +1,157 @@
<chapter id="filemanager">
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Pamela.Roberts;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
-</authorgroup
-> <date
->2003-10-28</date
-> <releaseinfo
->3.4</releaseinfo
-> </chapterinfo>
-
-<title
->&konqueror; el administrador de archivos</title>
+<author>&Pamela.Roberts;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
+</authorgroup> <date>2003-10-28</date> <releaseinfo>3.4</releaseinfo> </chapterinfo>
+
+<title>&konqueror; el administrador de archivos</title>
<sect1 id="dirfolders">
-<title
->Carpetas y rutas</title>
-<para
->En &UNIX; y &Linux; todos las carpetas están ordenados según una estructura de árbol invertida, descendiendo y ramificándose desde un único nivel superior. Ésto significa que puede ir de una carpeta a otro «subiendo» hasta que alcance un punto común y después «descendiendo» por las subcarpetas adecuados hasta alcanzar su objetivo. </para
->
-
-<para
->La posición de cualquier archivo o carpeta en el árbol se puede describir por su «ruta», que es una lista simple de carpetas por los que hay que descender hasta llegar a la carpeta de destino. Por ejemplo, <filename class="directory"
->/home/pam</filename
-> es la subcarpeta <filename class="directory"
->pam</filename
-> de la subcarpeta <filename class="directory"
->home</filename
-> de la carpeta raíz de más alto nivel, y <filename
-> /home/pam/palabras.txt</filename
-> es el archivo <filename
->palabras.txt</filename
-> en esa subcarpeta. El prefijo «/» en esas rutas representa la carpeta de más alto nivel.</para>
-
-<para
->Cada carpeta accesible desde su sistema, incluyendo aquellas en las otras particiones del disco duro, su disquete, y &CD-ROM;, aparecerán en el árbol que parte de /, sus rutas exactas dependerán de cómo configuró su sistema (vea también la sección <link linkend="floppy-cd"
->Controladores de disquetes y unidades de &CD-ROM;</link
->). </para>
-<para
->Cada usuario en un sistema &UNIX; / &Linux; tiene su propia carpeta «personal» para guardar sus archivos personales y preferencias, por ejemplo, <filename class="directory"
->/home/juan</filename
-> y <filename class="directory"
->/home/maría</filename
->. El símbolo <keycap
->~</keycap
-> se usa frecuentemente para representar la carpeta de inicio del usuario, de modo que <filename
->~/carta.txt</filename
-> se refiere al archivo <filename
->carta.txt</filename
-> en mi carpeta personal.</para>
-<para
->Note que el término «directorio» se usa frecuentemente en lugar de «carpeta».</para>
+<title>Carpetas y rutas</title>
+<para>En &UNIX; y &Linux; todos las carpetas están ordenados según una estructura de árbol invertida, descendiendo y ramificándose desde un único nivel superior. Ésto significa que puede ir de una carpeta a otro «subiendo» hasta que alcance un punto común y después «descendiendo» por las subcarpetas adecuados hasta alcanzar su objetivo. </para>
+
+<para>La posición de cualquier archivo o carpeta en el árbol se puede describir por su «ruta», que es una lista simple de carpetas por los que hay que descender hasta llegar a la carpeta de destino. Por ejemplo, <filename class="directory">/home/pam</filename> es la subcarpeta <filename class="directory">pam</filename> de la subcarpeta <filename class="directory">home</filename> de la carpeta raíz de más alto nivel, y <filename> /home/pam/palabras.txt</filename> es el archivo <filename>palabras.txt</filename> en esa subcarpeta. El prefijo «/» en esas rutas representa la carpeta de más alto nivel.</para>
+
+<para>Cada carpeta accesible desde su sistema, incluyendo aquellas en las otras particiones del disco duro, su disquete, y &CD-ROM;, aparecerán en el árbol que parte de /, sus rutas exactas dependerán de cómo configuró su sistema (vea también la sección <link linkend="floppy-cd">Controladores de disquetes y unidades de &CD-ROM;</link>). </para>
+<para>Cada usuario en un sistema &UNIX; / &Linux; tiene su propia carpeta «personal» para guardar sus archivos personales y preferencias, por ejemplo, <filename class="directory">/home/juan</filename> y <filename class="directory">/home/maría</filename>. El símbolo <keycap>~</keycap> se usa frecuentemente para representar la carpeta de inicio del usuario, de modo que <filename>~/carta.txt</filename> se refiere al archivo <filename>carta.txt</filename> en mi carpeta personal.</para>
+<para>Note que el término «directorio» se usa frecuentemente en lugar de «carpeta».</para>
</sect1>
<sect1 id="viewmode">
-<title
->Modos de vistas</title>
-<para
->En el modo de administrador de archivos, &konqueror; le muestra qué archivos y subcarpetas se incluyen en una carpeta, proporcionándole algo de información sobre ellos.</para>
-<para
->La «ruta» de la carpeta en que se encuentra se muestra en la barra de títulos, y también en la barra de dirección, precedida de «file:» para indicar que la carpeta es parte del sistema de archivos de su ordenador. Por ejemplo, <filename
->file:/home/pam</filename
->.</para>
-
-<para
->El modo en el que &konqueror; muestra los archivos y carpetas depende fundamentalmente de la elección que haga del modo de vista. Éste se puede seleccionar desde el menú <menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Modo de vista</guisubmenu
-></menuchoice
->, que le ofrece las siguientes opciones: </para>
+<title>Modos de vistas</title>
+<para>En el modo de administrador de archivos, &konqueror; le muestra qué archivos y subcarpetas se incluyen en una carpeta, proporcionándole algo de información sobre ellos.</para>
+<para>La «ruta» de la carpeta en que se encuentra se muestra en la barra de títulos, y también en la barra de dirección, precedida de «file:» para indicar que la carpeta es parte del sistema de archivos de su ordenador. Por ejemplo, <filename>file:/home/pam</filename>.</para>
+
+<para>El modo en el que &konqueror; muestra los archivos y carpetas depende fundamentalmente de la elección que haga del modo de vista. Éste se puede seleccionar desde el menú <menuchoice> <guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Modo de vista</guisubmenu></menuchoice>, que le ofrece las siguientes opciones: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Vista de iconos</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el nombre y un icono adecuado para cada archivo o carpeta. </para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Vista de iconos</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Muestra el nombre y un icono adecuado para cada archivo o carpeta. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Vista multicolumna</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Similar a la <guimenuitem
->Vista de iconos</guimenuitem
-> excepto que la vista se alinea en columnas regularmente espaciadas.</para>
+<term><guimenuitem>Vista multicolumna</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Similar a la <guimenuitem>Vista de iconos</guimenuitem> excepto que la vista se alinea en columnas regularmente espaciadas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Vista de lista detallada</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra cada archivo o carpeta en una línea separada, como un pequeño icono seguido del nombre del archivo o carpeta seguido de información del elemento. La cantidad de información mostrada se controla desde las preferencias en el menú <menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Mostrar detalles</guisubmenu
-></menuchoice
->. </para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Vista de lista detallada</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Muestra cada archivo o carpeta en una línea separada, como un pequeño icono seguido del nombre del archivo o carpeta seguido de información del elemento. La cantidad de información mostrada se controla desde las preferencias en el menú <menuchoice> <guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Mostrar detalles</guisubmenu></menuchoice>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Vista de texto</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Similar a la <guimenuitem
->Vista de lista detallada</guimenuitem
-> excepto que los iconos no se muestran y que el primer caracter en cada línea será «/» si el elemento es una carpeta. </para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Vista de texto</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Similar a la <guimenuitem>Vista de lista detallada</guimenuitem> excepto que los iconos no se muestran y que el primer caracter en cada línea será «/» si el elemento es una carpeta. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Vista de árbol</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción es útil para <link linkend="navigation"
->navegar</link
-> por el árbol de carpetas por debajo de la carpeta actual. La imagen es similar a la <guimenuitem
->Vista de lista detallada</guimenuitem
-> excepto que el comienzo de cada línea mostrará un pequeño signo <keycap
->+</keycap
-> en un cuadro si el elemento es una carpeta. Al pulsar con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> sobre ese cuadro se expandirá la imagen para mostrar los contenidos de la carpeta.</para>
+<term><guimenuitem>Vista de árbol</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Esta opción es útil para <link linkend="navigation">navegar</link> por el árbol de carpetas por debajo de la carpeta actual. La imagen es similar a la <guimenuitem>Vista de lista detallada</guimenuitem> excepto que el comienzo de cada línea mostrará un pequeño signo <keycap>+</keycap> en un cuadro si el elemento es una carpeta. Al pulsar con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> sobre ese cuadro se expandirá la imagen para mostrar los contenidos de la carpeta.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Vista de lista informativa</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Similar a la <guimenuitem
->Vista de lista detallada</guimenuitem
-> excepto que, donde es de aplicación, muestra el número de líneas, palabras y caracteres y formato de archivo para cada archivo. </para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Vista de lista informativa</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Similar a la <guimenuitem>Vista de lista detallada</guimenuitem> excepto que, donde es de aplicación, muestra el número de líneas, palabras y caracteres y formato de archivo para cada archivo. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Los iconos predefinidos mostrados en los modos <guimenuitem
->Vista de icono</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Vista multicolumna</guimenuitem
-> se pueden reemplazar por pequeñas previsualizaciones del contenido del archivo. Consulte la sección <link linkend="previews"
-> Previsualización de archivos</link
-> de este manual para más detalles.</para>
+<para>Los iconos predefinidos mostrados en los modos <guimenuitem>Vista de icono</guimenuitem> y <guimenuitem>Vista multicolumna</guimenuitem> se pueden reemplazar por pequeñas previsualizaciones del contenido del archivo. Consulte la sección <link linkend="previews"> Previsualización de archivos</link> de este manual para más detalles.</para>
<sect2 id="filetipinfo">
-<title
->Sugerencias informativas de archivo</title>
-<para
->Si marca la casilla <guilabel
->Mostrar sugerencias de archivo</guilabel
-> en la página <guilabel
->Comportamiento</guilabel
-> del diálogo de configuración de &konqueror;, aparecerá una pequeña ventana emergente cuando el puntero del ratón permanezca sobre un archivo, un nombre de carpeta o un icono en los modos <guimenuitem
->Vista de icono</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Vista multicolumna</guimenuitem
->. </para>
-<para
->Si la casilla <guilabel
->Mostrar previsualizaciones en sugerencias de archivo</guilabel
-> está seleccionada, la ventana emergente mostrará una pequeña imagen del contenido del archivo. </para>
+<title>Sugerencias informativas de archivo</title>
+<para>Si marca la casilla <guilabel>Mostrar sugerencias de archivo</guilabel> en la página <guilabel>Comportamiento</guilabel> del diálogo de configuración de &konqueror;, aparecerá una pequeña ventana emergente cuando el puntero del ratón permanezca sobre un archivo, un nombre de carpeta o un icono en los modos <guimenuitem>Vista de icono</guimenuitem> o <guimenuitem>Vista multicolumna</guimenuitem>. </para>
+<para>Si la casilla <guilabel>Mostrar previsualizaciones en sugerencias de archivo</guilabel> está seleccionada, la ventana emergente mostrará una pequeña imagen del contenido del archivo. </para>
</sect2>
<sect2 id="previews">
-<title
->Previsualizaciones de archivos</title>
-<para
->Seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Previsualización</guisubmenu
-></menuchoice
-> desde la barra de menú, abre un submenú que le permite previsualizar cierto tipo de archivos.</para>
-<para
->Generalmente esto significa que el icono del archivo será reemplazado por una pequeña imagen mostrando los contenidos del archivo.</para>
-<para
->Si la previsualización de archivo está activada para <guimenuitem
->Archivos de sonido</guimenuitem
-> el archivo se reproducirá siempre que el cursor del ratón se situe sobre el nombre del archivo o sobre el icono.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que las previsualizaciones de archivo sólo están disponibles en el modo de <guimenuitem
->Vista de iconos</guimenuitem
-> y en el de <guimenuitem
->Vista multicolumna</guimenuitem
->.</para>
-<para
->Debido a que &konqueror; tiene que leer muchos más datos que el nombre de un archivo y otros detalles para generar una previsualización, las previsualizaciones de archivos pueden no ser apropiadas cuando se observan archivos en disquetes o desde un sistema remoto. La página <guilabel
->Previsualizaciones</guilabel
-> del diálogo de configuración del administrador de archivos le permite desactivar las previsualizaciones de archivos para protocolos como <link linkend="ftp"
->ftp</link
-> donde la lectura de datos adicionales se demoraría mucho.</para>
+<title>Previsualizaciones de archivos</title>
+<para>Seleccionando <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Previsualización</guisubmenu></menuchoice> desde la barra de menú, abre un submenú que le permite previsualizar cierto tipo de archivos.</para>
+<para>Generalmente esto significa que el icono del archivo será reemplazado por una pequeña imagen mostrando los contenidos del archivo.</para>
+<para>Si la previsualización de archivo está activada para <guimenuitem>Archivos de sonido</guimenuitem> el archivo se reproducirá siempre que el cursor del ratón se situe sobre el nombre del archivo o sobre el icono.</para>
+<para>Tenga en cuenta que las previsualizaciones de archivo sólo están disponibles en el modo de <guimenuitem>Vista de iconos</guimenuitem> y en el de <guimenuitem>Vista multicolumna</guimenuitem>.</para>
+<para>Debido a que &konqueror; tiene que leer muchos más datos que el nombre de un archivo y otros detalles para generar una previsualización, las previsualizaciones de archivos pueden no ser apropiadas cuando se observan archivos en disquetes o desde un sistema remoto. La página <guilabel>Previsualizaciones</guilabel> del diálogo de configuración del administrador de archivos le permite desactivar las previsualizaciones de archivos para protocolos como <link linkend="ftp">ftp</link> donde la lectura de datos adicionales se demoraría mucho.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="navigation">
-<title
->Navegación</title>
-<para
->Para descargar un archivo con &konqueror; primero necesita navegar por el árbol de carpetas para encontrar la carpeta que contiene ese archivo.</para>
+<title>Navegación</title>
+<para>Para descargar un archivo con &konqueror; primero necesita navegar por el árbol de carpetas para encontrar la carpeta que contiene ese archivo.</para>
-<para
->Para moverse de una carpeta a otro, simplemente ascienda y descienda por el árbol:</para>
+<para>Para moverse de una carpeta a otro, simplemente ascienda y descienda por el árbol:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Para descender a una subcarpeta pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre su nombre o icono -- o si lo ha «seleccionado» (vea abajo) -- simplemente pulse <keycap
->Entrar</keycap
->.</para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Para ascender por el árbol de carpetas pulse en el botón <guiicon
->Arriba</guiicon
-> de la barra de herramientas, o utilice <keycombo action="simul"
->&Alt;<keysym
->Flecha arriba</keysym
-></keycombo
->, o utilice la opción de la barra del menú <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Arriba</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Para descender a una subcarpeta pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre su nombre o icono -- o si lo ha «seleccionado» (vea abajo) -- simplemente pulse <keycap>Entrar</keycap>.</para></listitem>
+<listitem><para>Para ascender por el árbol de carpetas pulse en el botón <guiicon>Arriba</guiicon> de la barra de herramientas, o utilice <keycombo action="simul">&Alt;<keysym>Flecha arriba</keysym></keycombo>, o utilice la opción de la barra del menú <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Arriba</guimenuitem></menuchoice>.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para «seleccionar» un archivo o carpeta en la carpeta mostrada sin abrirlo utilice las flechas <keysym
->arriba</keysym
-> y <keysym
->abajo</keysym
-> para moverse por los elementos. El elemento seleccionado se resaltará y se mostrará algo de información sobre él en la barra de estado.</para>
-
-<para
->Poner el <link linkend="viewmode"
->modo de vista</link
-> a <guimenuitem
->Vista de árbol</guimenuitem
-> le puede ayudar a localizar carpetas en el árbol bajo la carpeta actual. En este modo cada carpeta se muestra con un pequeño cuadro a su izquierda. Si el cuadro contiene un signo <keycap
->+</keycap
-> al pulsar con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre él (y no sobre el nombre de la carpeta o del icono) aparecerá una rama mostrando todas las subcarpetas (pero no los archivos ordinarios). El pequeño cuadro cambiará para mostrar un signo <keycap
->-</keycap
->. Pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> sobre él para contraer la rama. Una vez haya encontrado la carpeta que está buscando pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> sobre el nombre de la carpeta o sobre su icono para abrirla.</para>
-
-<para
->El <link linkend="sidebar"
->Panel de navegación</link
-> también le puede ayudar a encontrar su ruta hasta el sistema de archivos.</para>
-
-<para
->Puede ir directamente a cualquier carpeta introduciendo su ruta en la barra de dirección de la ventana o en el cuadro de diálogo que se muestra cuando se pulsa el elemento de la barra de menús <menuchoice
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir dirección</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
->. La propiedad de <link linkend="path-complete"
->autocompletado de texto</link
-> de &konqueror; puede ser útil. No olvide que en &Linux; / &UNIX; los nombres de los archivos y carpetas diferencian entre mayúsculas y minúsculas.</para>
-
-<para
->Una vez que se ha movido a una carpeta nueva puede volver a la selección anterior utilizando el botón <guiicon
->Atrás</guiicon
-> de la barra de herramientas, el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Atrás</guimenuitem
-></menuchoice
-> de la barra de menús o <keycombo action="simul"
->&Alt;<keysym
->Flecha izquierda</keysym
-></keycombo
->. Una vez que haya ido hacia atrás puede ir hacia delante. Utilice el botón <guiicon
->Adelante</guiicon
-> de la barra de herramientas, el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Adelante</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <keycombo action="simul"
->&Alt;<keysym
->Flecha derecha</keysym
-></keycombo
->.</para>
-
-<para
->También puede moverse a la carpeta superior pulsando sobre el botón <guiicon
->Arriba</guiicon
-> de la barra de herramientas, el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Arriba</guimenuitem
-></menuchoice
->, o con <keycombo action="simul"
->&Alt;<keysym
->Flecha arriba</keysym
-></keycombo
->.</para>
-
-<tip
-><para
->Si mantiene pulsado el botón izquierdo del ratón mientras el cursor del ratón está sobre los botones <guiicon
->Arriba</guiicon
->, <guiicon
->Atrás</guiicon
-> o <guiicon
->Adelante</guiicon
-> de la barra de herramientas, hará aparecer un menú con las direcciones recientemente visitadas.</para
-></tip>
+<para>Para «seleccionar» un archivo o carpeta en la carpeta mostrada sin abrirlo utilice las flechas <keysym>arriba</keysym> y <keysym>abajo</keysym> para moverse por los elementos. El elemento seleccionado se resaltará y se mostrará algo de información sobre él en la barra de estado.</para>
+
+<para>Poner el <link linkend="viewmode">modo de vista</link> a <guimenuitem>Vista de árbol</guimenuitem> le puede ayudar a localizar carpetas en el árbol bajo la carpeta actual. En este modo cada carpeta se muestra con un pequeño cuadro a su izquierda. Si el cuadro contiene un signo <keycap>+</keycap> al pulsar con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre él (y no sobre el nombre de la carpeta o del icono) aparecerá una rama mostrando todas las subcarpetas (pero no los archivos ordinarios). El pequeño cuadro cambiará para mostrar un signo <keycap>-</keycap>. Pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> sobre él para contraer la rama. Una vez haya encontrado la carpeta que está buscando pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> sobre el nombre de la carpeta o sobre su icono para abrirla.</para>
+
+<para>El <link linkend="sidebar">Panel de navegación</link> también le puede ayudar a encontrar su ruta hasta el sistema de archivos.</para>
+
+<para>Puede ir directamente a cualquier carpeta introduciendo su ruta en la barra de dirección de la ventana o en el cuadro de diálogo que se muestra cuando se pulsa el elemento de la barra de menús <menuchoice><guimenu>Dirección</guimenu><guimenuitem>Abrir dirección</guimenuitem></menuchoice> o <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo>. La propiedad de <link linkend="path-complete">autocompletado de texto</link> de &konqueror; puede ser útil. No olvide que en &Linux; / &UNIX; los nombres de los archivos y carpetas diferencian entre mayúsculas y minúsculas.</para>
+
+<para>Una vez que se ha movido a una carpeta nueva puede volver a la selección anterior utilizando el botón <guiicon>Atrás</guiicon> de la barra de herramientas, el elemento <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Atrás</guimenuitem></menuchoice> de la barra de menús o <keycombo action="simul">&Alt;<keysym>Flecha izquierda</keysym></keycombo>. Una vez que haya ido hacia atrás puede ir hacia delante. Utilice el botón <guiicon>Adelante</guiicon> de la barra de herramientas, el elemento <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Adelante</guimenuitem></menuchoice> o <keycombo action="simul">&Alt;<keysym>Flecha derecha</keysym></keycombo>.</para>
+
+<para>También puede moverse a la carpeta superior pulsando sobre el botón <guiicon>Arriba</guiicon> de la barra de herramientas, el elemento <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Arriba</guimenuitem></menuchoice>, o con <keycombo action="simul">&Alt;<keysym>Flecha arriba</keysym></keycombo>.</para>
+
+<tip><para>Si mantiene pulsado el botón izquierdo del ratón mientras el cursor del ratón está sobre los botones <guiicon>Arriba</guiicon>, <guiicon>Atrás</guiicon> o <guiicon>Adelante</guiicon> de la barra de herramientas, hará aparecer un menú con las direcciones recientemente visitadas.</para></tip>
<sect2 id="file-find">
-<title
->Buscando archivos y carpetas</title>
-
-<para
->Si no sabe o no recuerda en qué lugar de su sistema se encuentra un archivo o carpeta, utilice el botón de la barra de herramientas <guiicon
->Buscar archivo</guiicon
-> o la opción <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar archivo...</guimenuitem
-></menuchoice
-> de la barra de menús. Esto empotrará la aplicación de búsqueda de archivos &kfind; en una ventana de &konqueror;. Consulte el manual de &kfind; para obtener más información sobre el uso de &kfind;. </para>
-
-<note
-><para
->Si el nombre de un archivo o carpeta comienza con un punto, entonces se trata de un archivo «oculto», y normalmente &konqueror; no lo mostrará. Para ver archivos ocultos o carpetas utilice la opción de la barra del menú <menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar archivos ocultos</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
-<para
->Otra razón por la que &konqueror; puede no mostrar el archivo o carpeta que está mirando es que puede que tenga el complemento <link linkend="konq-plugin"
-><guisubmenu
->Filtro de vista</guisubmenu
-></link
-> configurada para cierto tipo de archivos.</para
-></note>
+<title>Buscando archivos y carpetas</title>
+
+<para>Si no sabe o no recuerda en qué lugar de su sistema se encuentra un archivo o carpeta, utilice el botón de la barra de herramientas <guiicon>Buscar archivo</guiicon> o la opción <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Buscar archivo...</guimenuitem></menuchoice> de la barra de menús. Esto empotrará la aplicación de búsqueda de archivos &kfind; en una ventana de &konqueror;. Consulte el manual de &kfind; para obtener más información sobre el uso de &kfind;. </para>
+
+<note><para>Si el nombre de un archivo o carpeta comienza con un punto, entonces se trata de un archivo «oculto», y normalmente &konqueror; no lo mostrará. Para ver archivos ocultos o carpetas utilice la opción de la barra del menú <menuchoice> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar archivos ocultos</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
+<para>Otra razón por la que &konqueror; puede no mostrar el archivo o carpeta que está mirando es que puede que tenga el complemento <link linkend="konq-plugin"><guisubmenu>Filtro de vista</guisubmenu></link> configurada para cierto tipo de archivos.</para></note>
</sect2>
<sect2 id="floppy-cd">
-<title
->La disquetera y el lector de &CD-ROM;</title>
-
-<para
->Cualquier disquetera, unidad de &CD; o partición de disco duro que usted tenga en su sistema aparecerá habitualmente en las carpetas <filename class="directory"
->/ </filename
->, <filename class="directory"
->/mnt</filename
-> o <filename class="directory"
->/auto</filename
-> con una ruta similar a <filename class="directory"
->/mnt/floppy</filename
-> o <filename class="directory"
->/mnt/cdrom</filename
->. Los detalles dependerán de cómo se configuró su sistema.</para>
-
-<para
->&UNIX; / &Linux; requiere que usted monte (<command
->mount</command
->) un disquete o &CD-ROM; si desea que &Linux; lo vea una vez que lo haya introducido en el dispositivo de lectura y que monte (<command
->mount</command
->) otras particiones de disco duro para acceder a ellas. También es necesario desmontarlo (<command
->umount</command
->) antes de retirar el disquete o &CD-ROM; de modo que el sistema sepa que ya no está disponible. </para>
-
-<para
->El modo de hacer esto depende de cómo esté configurado su sistema:</para>
+<title>La disquetera y el lector de &CD-ROM;</title>
+
+<para>Cualquier disquetera, unidad de &CD; o partición de disco duro que usted tenga en su sistema aparecerá habitualmente en las carpetas <filename class="directory">/ </filename>, <filename class="directory">/mnt</filename> o <filename class="directory">/auto</filename> con una ruta similar a <filename class="directory">/mnt/floppy</filename> o <filename class="directory">/mnt/cdrom</filename>. Los detalles dependerán de cómo se configuró su sistema.</para>
+
+<para>&UNIX; / &Linux; requiere que usted monte (<command>mount</command>) un disquete o &CD-ROM; si desea que &Linux; lo vea una vez que lo haya introducido en el dispositivo de lectura y que monte (<command>mount</command>) otras particiones de disco duro para acceder a ellas. También es necesario desmontarlo (<command>umount</command>) antes de retirar el disquete o &CD-ROM; de modo que el sistema sepa que ya no está disponible. </para>
+
+<para>El modo de hacer esto depende de cómo esté configurado su sistema:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Puede tener una aplicación de automontaje, <application
->Automount</application
->, en cuyo caso no se tiene que ocupar explícitamente de montarlo y desmontarlo,aunque puede darse el caso de que ocasionalmente el &CD-ROM; comience sólo sin ninguna razón aparente.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Puede que en su escritorio haya iconos de <guiicon
->disquete</guiicon
->, &CD-ROM; y disco duro en cuyo caso pulsando con el &LMB; sobre el icono los montará. Además se abrirá una ventana de &konqueror; que mostrará los contenidos del disquete, &CD-ROM; o partición. Para desmontarlos pulse el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre el icono y elija el elemento <guimenuitem
->Desmontar</guimenuitem
->. Consulte la sección <link linkend="making"
->Crear nuevo...</link
-> en este manual para ver cómo crear un icono como ese.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->O lo puede hacer del modo tradicional, introduciendo en una ventana de texto de una consola:</para>
-
-<para
-><userinput
-><command
->mount /mnt/floppy</command
-></userinput
-></para>
+<listitem><para>Puede tener una aplicación de automontaje, <application>Automount</application>, en cuyo caso no se tiene que ocupar explícitamente de montarlo y desmontarlo,aunque puede darse el caso de que ocasionalmente el &CD-ROM; comience sólo sin ninguna razón aparente.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Puede que en su escritorio haya iconos de <guiicon>disquete</guiicon>, &CD-ROM; y disco duro en cuyo caso pulsando con el &LMB; sobre el icono los montará. Además se abrirá una ventana de &konqueror; que mostrará los contenidos del disquete, &CD-ROM; o partición. Para desmontarlos pulse el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre el icono y elija el elemento <guimenuitem>Desmontar</guimenuitem>. Consulte la sección <link linkend="making">Crear nuevo...</link> en este manual para ver cómo crear un icono como ese.</para></listitem>
+
+<listitem><para>O lo puede hacer del modo tradicional, introduciendo en una ventana de texto de una consola:</para>
+
+<para><userinput><command>mount /mnt/floppy</command></userinput></para>
<!-- This markup doesn't work properly, it puts 'mount' and '/mnt/floppy'
on separate lines
-<screen
->
+<screen>
<userinput><command>mount</command>
<option><replaceable>/mnt/floppy</replaceable></option></userinput>
-</screen
-> -->
+</screen> -->
-<para
->para montar, por ejemplo, el disquete, y</para>
+<para>para montar, por ejemplo, el disquete, y</para>
<!-- Same as above
-<screen
->
+<screen>
<userinput><command>umount</command>
<option><replaceable>/mnt/floppy</replaceable></option></userinput></screen>
-->
-<para
-><userinput
-><command
->umount /mnt/floppy</command
-></userinput
-></para>
-
-<para
->para desmontarlo (<command
->umount</command
-> y no <command
->unmount</command
->). </para>
-
-<note
-><para
->En lugar de tener que abrir una consola de texto para introducir las órdenes <command
->mount </command
-> o <command
->umount</command
->, puede preferir utilizar la propiedad de &konqueror; <menuchoice
-><guimenu
-> Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Ejecutar orden del intérprete de órdenes</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->E</keycap
-></keycombo
->). </para
-></note>
+<para><userinput><command>umount /mnt/floppy</command></userinput></para>
+
+<para>para desmontarlo (<command>umount</command> y no <command>unmount</command>). </para>
+
+<note><para>En lugar de tener que abrir una consola de texto para introducir las órdenes <command>mount </command> o <command>umount</command>, puede preferir utilizar la propiedad de &konqueror; <menuchoice><guimenu> Herramientas</guimenu><guimenuitem>Ejecutar orden del intérprete de órdenes</guimenuitem></menuchoice> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>E</keycap></keycombo>). </para></note>
</listitem>
@@ -554,723 +161,217 @@ on separate lines
</sect1>
<sect1 id="deleting">
-<title
->Borrando archivos y carpetas</title>
+<title>Borrando archivos y carpetas</title>
-<para
->&konqueror; le ofrece tres modos de deshacerse de archivos o carpetas no deseados:</para>
+<para>&konqueror; le ofrece tres modos de deshacerse de archivos o carpetas no deseados:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Puede moverlos a la carpeta <filename
->Papelera</filename
->, el método más seguro, porque los puede recuperar si se da cuenta de que ha cometido un error.</para
-></listitem
->
-
-<listitem
-><para
->Puede borrarlos, lo que elimina la entrada de la carpeta y añade el área del disco que ocupaba el archivo a la lista de áreas del disco disponibles para ser utilizadas, de la misma forma que la orden <command
->rm</command
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Puede moverlos a la carpeta <filename>Papelera</filename>, el método más seguro, porque los puede recuperar si se da cuenta de que ha cometido un error.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Puede borrarlos, lo que elimina la entrada de la carpeta y añade el área del disco que ocupaba el archivo a la lista de áreas del disco disponibles para ser utilizadas, de la misma forma que la orden <command>rm</command>.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El método más sencillo de borrar un archivo o una carpeta es posicionarse con el puntero del ratón sobre su nombre o icono y pulsar con el &RMB; del ratón, lo que mostrará un menú que contiene las opciones <guimenuitem
->Mover a la papelera</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
->.</para>
-
-<para
->O, si ha «seleccionado» el elemento, el menú de la barra de menús <guimenu
->Editar</guimenu
-> le ofrecerá la posibilidad de «<guimenuitem
->Mover a la papelera</guimenuitem
->» y «<guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
->».</para>
-
-<para
-><keycap
->Supr</keycap
-> moverá el elemento o elementos seleccionados a la Papelera.</para>
-
-<para
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Supr</keycap
-></keycombo
-> borrará los elementos seleccionados irrevocablemente.</para>
-
-<note
-><para
->No será capaz de eliminar un archivo o carpeta si no tiene los permisos adecuados para hacerlo, lea la sección sobre <link linkend="super-user"
->Modo de Superusuario</link
-> para obtener más detalles.</para
-></note>
+<para>El método más sencillo de borrar un archivo o una carpeta es posicionarse con el puntero del ratón sobre su nombre o icono y pulsar con el &RMB; del ratón, lo que mostrará un menú que contiene las opciones <guimenuitem>Mover a la papelera</guimenuitem> y <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem>.</para>
+
+<para>O, si ha «seleccionado» el elemento, el menú de la barra de menús <guimenu>Editar</guimenu> le ofrecerá la posibilidad de «<guimenuitem>Mover a la papelera</guimenuitem>» y «<guimenuitem>Eliminar</guimenuitem>».</para>
+
+<para><keycap>Supr</keycap> moverá el elemento o elementos seleccionados a la Papelera.</para>
+
+<para><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Supr</keycap></keycombo> borrará los elementos seleccionados irrevocablemente.</para>
+
+<note><para>No será capaz de eliminar un archivo o carpeta si no tiene los permisos adecuados para hacerlo, lea la sección sobre <link linkend="super-user">Modo de Superusuario</link> para obtener más detalles.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="moving">
-<title
->Moviendo y copiando</title>
+<title>Moviendo y copiando</title>
-<para
->Para copiar un archivo o subcarpeta entre carpetas puede:</para>
+<para>Para copiar un archivo o subcarpeta entre carpetas puede:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Situarse con el puntero del ratón sobre su nombre o icono y mantener pulsado el botón derecho del ratón, lo que hará aparecer un menú con la opción <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
->. Selecciónela.</para>
-
-<para
->O si el elemento está «seleccionado» puede utilizar el botón <guiicon
->Copiar</guiicon
-> en la barra de herramientas o el elemento de la barra de menús <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice
->, o el acceso rápido <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
->. También puede seleccionar <link linkend="multiple"
->múltiples</link
-> archivos o carpetas para copiar/mover.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Navegue hasta la carpeta en la que quiere copiar el elemento para pegarlo allí en la nueva carpeta utilizando el botón <guiicon
->Pegar</guiicon
-> de la barra de herramientas, o la opción <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-></menuchoice
-> de la barra de menús, o el acceso rápido <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
->, o mover el puntero del ratón hasta un área vacía de la ventana y manteniendo pulsado el &RMB; hacer que aparezca un menú que contiene la opción <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
->. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Situarse con el puntero del ratón sobre su nombre o icono y mantener pulsado el botón derecho del ratón, lo que hará aparecer un menú con la opción <guimenuitem>Copiar</guimenuitem>. Selecciónela.</para>
+
+<para>O si el elemento está «seleccionado» puede utilizar el botón <guiicon>Copiar</guiicon> en la barra de herramientas o el elemento de la barra de menús <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice>, o el acceso rápido <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo>. También puede seleccionar <link linkend="multiple">múltiples</link> archivos o carpetas para copiar/mover.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Navegue hasta la carpeta en la que quiere copiar el elemento para pegarlo allí en la nueva carpeta utilizando el botón <guiicon>Pegar</guiicon> de la barra de herramientas, o la opción <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Pegar</guimenuitem></menuchoice> de la barra de menús, o el acceso rápido <keycombo>&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo>, o mover el puntero del ratón hasta un área vacía de la ventana y manteniendo pulsado el &RMB; hacer que aparezca un menú que contiene la opción <guimenuitem>Pegar</guimenuitem>. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Mover un archivo o subcarpeta entre carpetas se puede hacer del mismo modo que copiar, excepto que si elije la opción <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> o <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> en lugar de <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
->. El elemento que ha <guimenuitem
->Cortado</guimenuitem
-> se eliminará de la carpeta original y se <guimenuitem
->Pegará</guimenuitem
-> en la nueva carpeta.</para>
-
-<para
->También puede copiar o mover elementos seleccionados a otra carpeta utilizando <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar archivos</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycap
->F7</keycap
->) o <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Mover archivos</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycap
->F8</keycap
->), o seleccionando <guimenuitem
->Copiar a</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Mover a</guimenuitem
-> desde el menú desplegable que se obtiene cuando al pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre un archivo o nombre de carpeta en la ventana del administrador de archivos.</para>
-
-<note
-><para
->Puede que no sea capaz de copiar o mover archivos o carpetas si no dispone de los permisos adecuados, lea en ese caso la sección <link linkend="super-user"
->Modo de Superusuario</link
-> para obtener más información.</para
-></note>
+<para>Mover un archivo o subcarpeta entre carpetas se puede hacer del mismo modo que copiar, excepto que si elije la opción <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> o <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> en lugar de <guimenuitem>Copiar</guimenuitem>. El elemento que ha <guimenuitem>Cortado</guimenuitem> se eliminará de la carpeta original y se <guimenuitem>Pegará</guimenuitem> en la nueva carpeta.</para>
+
+<para>También puede copiar o mover elementos seleccionados a otra carpeta utilizando <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar archivos</guimenuitem></menuchoice> (<keycap>F7</keycap>) o <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Mover archivos</guimenuitem></menuchoice> (<keycap>F8</keycap>), o seleccionando <guimenuitem>Copiar a</guimenuitem> o <guimenuitem>Mover a</guimenuitem> desde el menú desplegable que se obtiene cuando al pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre un archivo o nombre de carpeta en la ventana del administrador de archivos.</para>
+
+<note><para>Puede que no sea capaz de copiar o mover archivos o carpetas si no dispone de los permisos adecuados, lea en ese caso la sección <link linkend="super-user">Modo de Superusuario</link> para obtener más información.</para></note>
<sect2 id="dnd">
-<title
->Utilizando arrastrar y soltar</title>
+<title>Utilizando arrastrar y soltar</title>
-<para
->&konqueror; también permite copiar y mover archivos y carpetas utilizando arrastrar y soltar.</para>
+<para>&konqueror; también permite copiar y mover archivos y carpetas utilizando arrastrar y soltar.</para>
-<para
->Puede hacer esto teniendo dos instancias de &konqueror; una mostrando la carpeta desde la que quiere copiar, y la otra mostrando la carpeta de destino. Coloque el puntero del ratón sobre el elemento que desea copiar o mover, y después, manteniendo el &LMB; pulsado, «arrástrelo» a un lugar vacío en la carpeta de destino. Suelte el botón y se le presentará un menú con las posibilidades <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Mover</guimenuitem
->. Asegúrese de «soltar» el elemento en un área vacía de la vista de la carpeta de destino - soltándolo encima de otro nombre de archivo o icono puede originar problemas.</para>
+<para>Puede hacer esto teniendo dos instancias de &konqueror; una mostrando la carpeta desde la que quiere copiar, y la otra mostrando la carpeta de destino. Coloque el puntero del ratón sobre el elemento que desea copiar o mover, y después, manteniendo el &LMB; pulsado, «arrástrelo» a un lugar vacío en la carpeta de destino. Suelte el botón y se le presentará un menú con las posibilidades <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> o <guimenuitem>Mover</guimenuitem>. Asegúrese de «soltar» el elemento en un área vacía de la vista de la carpeta de destino - soltándolo encima de otro nombre de archivo o icono puede originar problemas.</para>
-<para
->También puede configurar &konqueror; para mostrar más de una carpeta dentro de esta ventana y arrastrar y soltar entre ellas.</para>
+<para>También puede configurar &konqueror; para mostrar más de una carpeta dentro de esta ventana y arrastrar y soltar entre ellas.</para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="dragdrop.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="dragdrop.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Vistas separadas para arrastrar y soltar</phrase>
+<phrase>Vistas separadas para arrastrar y soltar</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-<para
->Esta captura de pantalla ilustra el uso de la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-><guimenuitem
->Dividir vista izquierda/derecha</guimenuitem
-></menuchoice
-> de la barra de menús, también disponible con el acceso rápido <keycombo
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
->, para dividir la ventana principal de &konqueror; en dos vistas, cada una de ellas mostrando los contenidos de carpetas diferentes.</para>
-
-<para
->Para poder mostrar carpetas diferentes en cada vista, es mejor asegurarse de que no estén enlazadas. Las casillas en la esquina inferior derecha deberían estar vacías. </para>
-
-<para
->La vista «activa», aquella cuya ruta se muestra en la barra de dirección y que responde a las órdenes de navegación y de la barra de menús, se muestra por la lucecita verde en la esquina inferior izquierda. Para activar una vista pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> sobre un área vacía o en la barra de estado.</para>
-
-<para
->Para borrar una vista activa de la ventana de &konqueror; utilice el acceso rápido <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
->, o la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar vista activa</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la barra de menús, o pulse con el botón derecho del ratón en la barra de estado y seleccione la opción <guimenuitem
->Eliminar vista activa</guimenuitem
-> del menú mostrado.</para>
-
-<para
->Si utiliza las pestañas de &konqueror;, puede arrastrar y soltar entre las pestañas arrastrando el archivo a la etiqueta de la pestaña, sin soltar todavía. La pestaña de destino aparecerá de repente en el frente, permitiéndole continuar arrastrando y soltando el archivo.</para>
+<para>Esta captura de pantalla ilustra el uso de la opción <menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu><guimenuitem>Dividir vista izquierda/derecha</guimenuitem></menuchoice> de la barra de menús, también disponible con el acceso rápido <keycombo>&Ctrl;&Shift;<keycap>L</keycap></keycombo>, para dividir la ventana principal de &konqueror; en dos vistas, cada una de ellas mostrando los contenidos de carpetas diferentes.</para>
+
+<para>Para poder mostrar carpetas diferentes en cada vista, es mejor asegurarse de que no estén enlazadas. Las casillas en la esquina inferior derecha deberían estar vacías. </para>
+
+<para>La vista «activa», aquella cuya ruta se muestra en la barra de dirección y que responde a las órdenes de navegación y de la barra de menús, se muestra por la lucecita verde en la esquina inferior izquierda. Para activar una vista pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> sobre un área vacía o en la barra de estado.</para>
+
+<para>Para borrar una vista activa de la ventana de &konqueror; utilice el acceso rápido <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>R</keycap></keycombo>, o la opción <menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Eliminar vista activa</guimenuitem></menuchoice> en la barra de menús, o pulse con el botón derecho del ratón en la barra de estado y seleccione la opción <guimenuitem>Eliminar vista activa</guimenuitem> del menú mostrado.</para>
+
+<para>Si utiliza las pestañas de &konqueror;, puede arrastrar y soltar entre las pestañas arrastrando el archivo a la etiqueta de la pestaña, sin soltar todavía. La pestaña de destino aparecerá de repente en el frente, permitiéndole continuar arrastrando y soltando el archivo.</para>
</sect2>
<sect2 id="dups">
-<title
->Nombres de archivos duplicados</title>
-<para
->Si trata de pegar un archivo copiado en una carpeta que ya contiene un archivo con el mismo nombre, &konqueror; mostrará un diálogo con opciones que le avisará de la existencia de ese archivo. Tendrá varias posibilidades: </para>
+<title>Nombres de archivos duplicados</title>
+<para>Si trata de pegar un archivo copiado en una carpeta que ya contiene un archivo con el mismo nombre, &konqueror; mostrará un diálogo con opciones que le avisará de la existencia de ese archivo. Tendrá varias posibilidades: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Sobreescribir</guilabel
-> el antiguo archivo con el copiado. El botón <guibutton
->Sobreescribir todo</guibutton
-> se puede utilizar si ha copiado varios elementos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cancelar la operación de pegado pulsando el botón <guibutton
->Omitir </guibutton
-> u <guibutton
->Omitir todo</guibutton
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Dar el nombre de un archivo diferente del original. Puede hacer esto introduciendo un nombre nuevo en el cuadro de entrada de texto o que &konqueror; <guibutton
->proponga</guibutton
-> uno. Cuando haya hecho esto pulse el botón <guibutton
->Renombrar</guibutton
-> .</para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Sobreescribir</guilabel> el antiguo archivo con el copiado. El botón <guibutton>Sobreescribir todo</guibutton> se puede utilizar si ha copiado varios elementos.</para></listitem>
+<listitem><para>Cancelar la operación de pegado pulsando el botón <guibutton>Omitir </guibutton> u <guibutton>Omitir todo</guibutton>.</para></listitem>
+<listitem><para>Dar el nombre de un archivo diferente del original. Puede hacer esto introduciendo un nombre nuevo en el cuadro de entrada de texto o que &konqueror; <guibutton>proponga</guibutton> uno. Cuando haya hecho esto pulse el botón <guibutton>Renombrar</guibutton> .</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="multiple">
-<title
->Seleccionando varios archivos</title>
-
-<para
->Algunas veces puede querer borrar, copiar o mover archivos similares. Por ejemplo, puede que quiera mover todos los archivos gráficos .png de una carpeta a otra. &konqueror; simplifica esta operación permitiéndole seleccionar varios archivos basándose en similitudes en los nombres de archivos.</para>
-
-<para
->Utilice la opción <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guisubmenu
->Selección</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar...</guimenuitem
-></menuchoice
-> o el acceso rápido <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
->. Esto mostrará un cuadro de diálogo en el que puede introducir un nombre de archivo que contenga comodines como <keycap
->*</keycap
->, que ajusta cualquier número de caracteres, y <keycap
->?</keycap
-> que ajusta un sólo carácter. Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y &konqueror; resaltará todos los archivos que se ajusten a los nombres. Por ejemplo:</para>
+<title>Seleccionando varios archivos</title>
+
+<para>Algunas veces puede querer borrar, copiar o mover archivos similares. Por ejemplo, puede que quiera mover todos los archivos gráficos .png de una carpeta a otra. &konqueror; simplifica esta operación permitiéndole seleccionar varios archivos basándose en similitudes en los nombres de archivos.</para>
+
+<para>Utilice la opción <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guisubmenu>Selección</guisubmenu> <guimenuitem>Seleccionar...</guimenuitem></menuchoice> o el acceso rápido <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo>. Esto mostrará un cuadro de diálogo en el que puede introducir un nombre de archivo que contenga comodines como <keycap>*</keycap>, que ajusta cualquier número de caracteres, y <keycap>?</keycap> que ajusta un sólo carácter. Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> y &konqueror; resaltará todos los archivos que se ajusten a los nombres. Por ejemplo:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><userinput
-><filename
->flag*.png</filename
-></userinput
-> seleccionará todos aquellos archivos cuyo nombre comience por las letras «flag» y acabe por «<literal role="extension"
->.png</literal
->».</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><userinput
-><filename
->memo?.txt</filename
-></userinput
-> seleccionará <filename
->memo1.txt</filename
-> y <filename
->memo9.txt</filename
-> pero no <filename
->memo99.txt</filename
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para><userinput><filename>flag*.png</filename></userinput> seleccionará todos aquellos archivos cuyo nombre comience por las letras «flag» y acabe por «<literal role="extension">.png</literal>».</para></listitem>
+<listitem><para><userinput><filename>memo?.txt</filename></userinput> seleccionará <filename>memo1.txt</filename> y <filename>memo9.txt</filename> pero no <filename>memo99.txt</filename>.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Una vez seleccionado un rango de archivos, usted puede reducir la selección utilizando la opción de la barra de menús, <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deseleccionar...</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-> para especificar qué archivos seleccionados deberían ser eliminados de la selección.</para>
-
-<para
->Utilice <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-> o la opción de la barra de menús <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deseleccionar todos</guimenuitem
-></menuchoice
-> o simplemente pulse con el &LMB; sobre un espacio vacío para cancelar la selección.</para>
-
-<para
->Puede incluso invertir la selección, es decir, deseleccionar todos los archivos seleccionados y seleccionar los que no lo estaban. Para ello utilice la opción de la barra de menús <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Invertir selección</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->*</keycap
-></keycombo
-> para hacer esto.</para>
-
-<para
->También puede seleccionar múltiples archivos y carpetas manteniendo pulsado el botón <keycap
->&Ctrl;</keycap
-> mientras pulsa sobre cada archivo o carpeta individual. Esto le permite mover o copiar a la vez varios archivos y carpetas a un lugar diferente utilizando el método antes mencionado.</para>
-
-<para
->Se pueden utilizar ciertos accesos rápidos útiles en los modos de vista de lista, árbol y texto:</para>
+<para>Una vez seleccionado un rango de archivos, usted puede reducir la selección utilizando la opción de la barra de menús, <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deseleccionar...</guimenuitem></menuchoice> o <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo> para especificar qué archivos seleccionados deberían ser eliminados de la selección.</para>
+
+<para>Utilice <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo> o la opción de la barra de menús <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deseleccionar todos</guimenuitem></menuchoice> o simplemente pulse con el &LMB; sobre un espacio vacío para cancelar la selección.</para>
+
+<para>Puede incluso invertir la selección, es decir, deseleccionar todos los archivos seleccionados y seleccionar los que no lo estaban. Para ello utilice la opción de la barra de menús <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Invertir selección</guimenuitem></menuchoice> o <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>*</keycap></keycombo> para hacer esto.</para>
+
+<para>También puede seleccionar múltiples archivos y carpetas manteniendo pulsado el botón <keycap>&Ctrl;</keycap> mientras pulsa sobre cada archivo o carpeta individual. Esto le permite mover o copiar a la vez varios archivos y carpetas a un lugar diferente utilizando el método antes mencionado.</para>
+
+<para>Se pueden utilizar ciertos accesos rápidos útiles en los modos de vista de lista, árbol y texto:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><keycap
->Espacio</keycap
-></term>
+<term><keycap>Espacio</keycap></term>
<listitem>
-<para
->Alterna la selección actual. </para>
+<para>Alterna la selección actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycap
->Insertar</keycap
-></term>
+<term><keycap>Insertar</keycap></term>
<listitem>
-<para
->Alterna la selección actual y baja al siguiente elemento. </para>
+<para>Alterna la selección actual y baja al siguiente elemento. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keysym
->Flecha arriba</keysym
-></keycombo
->, <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keysym
->Flecha abajo</keysym
-></keycombo
->, <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Inicio</keycap
-></keycombo
->, <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Fin</keycap
-></keycombo
->, <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->RePág</keycap
-></keycombo
->, <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->AvPág</keycap
-></keycombo
-> </term>
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keysym>Flecha arriba</keysym></keycombo>, <keycombo action="simul">&Ctrl;<keysym>Flecha abajo</keysym></keycombo>, <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Inicio</keycap></keycombo>, <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Fin</keycap></keycombo>, <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>RePág</keycap></keycombo>, <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>AvPág</keycap></keycombo> </term>
<listitem>
-<para
->Mover la selección, alternando la selección de todo sobe la marcha. </para>
+<para>Mover la selección, alternando la selección de todo sobe la marcha. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keysym
->Flecha arriba</keysym
-></keycombo
->, <keycombo action="simul"
->&Shift;<keysym
->Flecha abajo</keysym
-></keycombo
->, <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Inicio</keycap
-></keycombo
->, <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Fin</keycap
-></keycombo
->, <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->RePág</keycap
-></keycombo
->, <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->AvPág</keycap
-></keycombo
-> </term>
+<term><keycombo action="simul">&Shift;<keysym>Flecha arriba</keysym></keycombo>, <keycombo action="simul">&Shift;<keysym>Flecha abajo</keysym></keycombo>, <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Inicio</keycap></keycombo>, <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Fin</keycap></keycombo>, <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>RePág</keycap></keycombo>, <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>AvPág</keycap></keycombo> </term>
<listitem>
-<para
->Deselecciona todo, se mueve a la selección, selecciona todo sobre la marcha. </para>
+<para>Deselecciona todo, se mueve a la selección, selecciona todo sobre la marcha. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Una vez seleccionados los archivos adecuados, las operaciones de eliminar, copiar o mover se aplicarán sobre todos los archivos simultáneamente. </para>
-
-<note
-><para
->Dependiendo del tipo de teclado y la localización, puede encontrar que los accesos rápidos <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
->, <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-> y <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->*</keycap
-></keycombo
-> sólo funcionan con las teclas <keycap
->+</keycap
->, <keycap
->-</keycap
-> y <keycap
->*</keycap
-> del teclado numérico.</para
-></note>
+<para>Una vez seleccionados los archivos adecuados, las operaciones de eliminar, copiar o mover se aplicarán sobre todos los archivos simultáneamente. </para>
+
+<note><para>Dependiendo del tipo de teclado y la localización, puede encontrar que los accesos rápidos <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo>, <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo> y <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>*</keycap></keycombo> sólo funcionan con las teclas <keycap>+</keycap>, <keycap>-</keycap> y <keycap>*</keycap> del teclado numérico.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="making">
-<title
->Crear nuevo</title>
+<title>Crear nuevo</title>
-<para
->Cuando &konqueror; esté en el modo de administrador de archivos seleccionando <guisubmenu
->Crear nuevo</guisubmenu
-> desde el menú <guimenu
->Editar</guimenu
-> o desde el menú desplegable que se obtiene al pulsar el &RMB; sobre un área libre en una vista de carpeta le ofrece un submenú que le permite crear cualquiera de las siguientes acciones en la carpeta actual:</para>
+<para>Cuando &konqueror; esté en el modo de administrador de archivos seleccionando <guisubmenu>Crear nuevo</guisubmenu> desde el menú <guimenu>Editar</guimenu> o desde el menú desplegable que se obtiene al pulsar el &RMB; sobre un área libre en una vista de carpeta le ofrece un submenú que le permite crear cualquiera de las siguientes acciones en la carpeta actual:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guisubmenu
->Archivo</guisubmenu
-><guimenuitem
->Enlace a aplicación...</guimenuitem
-><guisubmenu
->Archivo</guisubmenu
-><guimenuitem
->Enlace a aplicación...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción es muy útil si desea crear un icono que abra una aplicación en particular. Abre un cuadro de diálogo con tres páginas con pestañas. La primera, <guilabel
->General</guilabel
->, es aquella en la que se elige un icono y el texto que aparecerá con él. La segunda, <guilabel
->Permisos</guilabel
->, le permite seleccionar quién puede usar o modificar el icono. En la página <guilabel
->Aplicación</guilabel
-> puede introducir la orden que hará ejecutar la aplicación, por ejemplo, <userinput
->kedit</userinput
-> iniciará el editor de textos &kedit;. <userinput
->kedit /home/pam/todo.txt</userinput
-> abrirá el archivo <filename
->/home/pam/todo.txt</filename
-> en &kedit;. Normalmente puede dejar la página <guilabel
->Aplicación</guilabel
-> en blanco.</para>
-
-<para
->Para hacer que el icono de la aplicación aparezca en su escritorio, cree el enlace en su carpeta <filename class="directory"
->~/Desktop</filename
-> (puede que tenga un nombre algo distinto dependiendo de cómo se instaló &kde; es su sistema) o acceda al submenú <guisubmenu
->Crear nuevo... </guisubmenu
-> pulsando con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre un área libre del escritorio en lugar de dentro de una ventana de &konqueror;.</para>
-
-<para
->Si tiene muchos enlaces de aplicaciones especializadas y no desea desordenar el escritorio, entonces porqué no crearlas en su carpeta de Aplicaciones. Puede acceder a él desde &konqueror; eligiendo <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Aplicaciones</guimenuitem
-></menuchoice
->. Después cree un sólo icono en su escritorio para abrir su carpeta de aplicaciones, que normalmente está en <filename class="directory"
->~/.trinity/share/applink</filename
->.</para>
-
-<para
->Para poner un enlace a una aplicación en el panel, primero créelo en la carpeta de aplicaciones, después arrastre el icono a un área limpia del panel.</para>
+<term><menuchoice><guisubmenu>Archivo</guisubmenu><guimenuitem>Enlace a aplicación...</guimenuitem><guisubmenu>Archivo</guisubmenu><guimenuitem>Enlace a aplicación...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta opción es muy útil si desea crear un icono que abra una aplicación en particular. Abre un cuadro de diálogo con tres páginas con pestañas. La primera, <guilabel>General</guilabel>, es aquella en la que se elige un icono y el texto que aparecerá con él. La segunda, <guilabel>Permisos</guilabel>, le permite seleccionar quién puede usar o modificar el icono. En la página <guilabel>Aplicación</guilabel> puede introducir la orden que hará ejecutar la aplicación, por ejemplo, <userinput>kedit</userinput> iniciará el editor de textos &kedit;. <userinput>kedit /home/pam/todo.txt</userinput> abrirá el archivo <filename>/home/pam/todo.txt</filename> en &kedit;. Normalmente puede dejar la página <guilabel>Aplicación</guilabel> en blanco.</para>
+
+<para>Para hacer que el icono de la aplicación aparezca en su escritorio, cree el enlace en su carpeta <filename class="directory">~/Desktop</filename> (puede que tenga un nombre algo distinto dependiendo de cómo se instaló &kde; es su sistema) o acceda al submenú <guisubmenu>Crear nuevo... </guisubmenu> pulsando con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre un área libre del escritorio en lugar de dentro de una ventana de &konqueror;.</para>
+
+<para>Si tiene muchos enlaces de aplicaciones especializadas y no desea desordenar el escritorio, entonces porqué no crearlas en su carpeta de Aplicaciones. Puede acceder a él desde &konqueror; eligiendo <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Aplicaciones</guimenuitem></menuchoice>. Después cree un sólo icono en su escritorio para abrir su carpeta de aplicaciones, que normalmente está en <filename class="directory">~/.trinity/share/applink</filename>.</para>
+
+<para>Para poner un enlace a una aplicación en el panel, primero créelo en la carpeta de aplicaciones, después arrastre el icono a un área limpia del panel.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guisubmenu
->Archivo</guisubmenu
-><guimenuitem
->Enlazar a dirección (URL)...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto le permite crear un icono para abrir &konqueror; en una carpeta particular o una página web. Con <guimenuitem
->Enlazar a aplicación ...</guimenuitem
-> puede hacer que el icono de la aplicación aparezca en su escritorio creando el enlace en su carpeta <filename
->~/Desktop</filename
-> o dirigiéndose al submenú <guisubmenu
->Crear nuevo...</guisubmenu
-> pulsando con el botón derecho del ratón sobre una área libre del escritorio. Cuando lo cree por primera vez, el texto mostrado con el icono contendrá la ruta completa o &URL;. Podrá cambiarlo pulsando con el botón derecho del ratón sobre el icono, seleccionando <guimenuitem
->Propiedades... </guimenuitem
-> e introduciendo el texto que prefiera en la pestaña <guilabel
->General</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guisubmenu>Archivo</guisubmenu><guimenuitem>Enlazar a dirección (URL)...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Esto le permite crear un icono para abrir &konqueror; en una carpeta particular o una página web. Con <guimenuitem>Enlazar a aplicación ...</guimenuitem> puede hacer que el icono de la aplicación aparezca en su escritorio creando el enlace en su carpeta <filename>~/Desktop</filename> o dirigiéndose al submenú <guisubmenu>Crear nuevo...</guisubmenu> pulsando con el botón derecho del ratón sobre una área libre del escritorio. Cuando lo cree por primera vez, el texto mostrado con el icono contendrá la ruta completa o &URL;. Podrá cambiarlo pulsando con el botón derecho del ratón sobre el icono, seleccionando <guimenuitem>Propiedades... </guimenuitem> e introduciendo el texto que prefiera en la pestaña <guilabel>General</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guisubmenu
->Dispositivo</guisubmenu
-><guimenuitem
->Unidad de disquetes</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilice esta opción para crear un icono que montará un disquete y abrirá una instancia de &konqueror; mostrando el contenido del disco. Para desmontar el disquete cuando haya acabado con él pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre el icono y seleccione <guimenuitem
-> Desmontar</guimenuitem
->. En la práctica no tiene porque tratarse de un disquete sino que puede ser cualquier disco duro o partición de su sistema que normalmente no esté montada. No obstante, en la mayor parte de los casos deseará crear un icono en su escritorio.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guisubmenu>Dispositivo</guisubmenu><guimenuitem>Unidad de disquetes</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Utilice esta opción para crear un icono que montará un disquete y abrirá una instancia de &konqueror; mostrando el contenido del disco. Para desmontar el disquete cuando haya acabado con él pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre el icono y seleccione <guimenuitem> Desmontar</guimenuitem>. En la práctica no tiene porque tratarse de un disquete sino que puede ser cualquier disco duro o partición de su sistema que normalmente no esté montada. No obstante, en la mayor parte de los casos deseará crear un icono en su escritorio.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Disco duro..</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción es similar a <guimenuitem
->Unidad de disquetes...</guimenuitem
-> pero para una unidad de disco duro o partición.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Disco duro..</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Esta opción es similar a <guimenuitem>Unidad de disquetes...</guimenuitem> pero para una unidad de disco duro o partición.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Unidad de CD/DVD-ROM...</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción es similar a <guimenuitem
->Unidad de disquetes...</guimenuitem
-> pero para una unidad de <acronym
->CD</acronym
->s o <acronym
->DVD</acronym
->s.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Unidad de CD/DVD-ROM...</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Esta opción es similar a <guimenuitem>Unidad de disquetes...</guimenuitem> pero para una unidad de <acronym>CD</acronym>s o <acronym>DVD</acronym>s.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Carpeta...</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Un método sencillo de crear una nueva (sub)carpeta.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Carpeta...</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Un método sencillo de crear una nueva (sub)carpeta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Archivo de texto...</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilice esto para crear un archivo de texto ordinario y vacío. Se abrirá un cuadro de diálogo para que pueda introducir el nombre de su nuevo archivo.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Archivo de texto...</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Utilice esto para crear un archivo de texto ordinario y vacío. Se abrirá un cuadro de diálogo para que pueda introducir el nombre de su nuevo archivo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Archivo HTML...</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea el esqueleto de un archivo fuente <acronym
->HTML</acronym
->. Es aconsejable darle un complemento <literal role="extension"
->.html </literal
-> para evitar confusiones.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Archivo HTML...</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Crea el esqueleto de un archivo fuente <acronym>HTML</acronym>. Es aconsejable darle un complemento <literal role="extension">.html </literal> para evitar confusiones.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Documento de presentación...</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea el esqueleto de un documento &kpresenter; de &koffice;. Dele una extensión <literal role="extension"
->.kpr</literal
->.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Documento de presentación...</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Crea el esqueleto de un documento &kpresenter; de &koffice;. Dele una extensión <literal role="extension">.kpr</literal>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Documento de texto...</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea un esqueleto de un documento &kword; de <application
->KOffice</application
-> usando el estilo estándar de plantilla de &kword;. Introduzca la extensión <literal role="extension"
->.kwd</literal
->.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Documento de texto...</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Crea un esqueleto de un documento &kword; de <application>KOffice</application> usando el estilo estándar de plantilla de &kword;. Introduzca la extensión <literal role="extension">.kwd</literal>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Documento de hoja de cálculo...</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilice esto para crear una nueva hoja de cálculo &kspread; de <application
->KOffice</application
-> y asígnele la extensión <literal role="extension"
->.ksp</literal
->.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Documento de hoja de cálculo...</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Utilice esto para crear una nueva hoja de cálculo &kspread; de <application>KOffice</application> y asígnele la extensión <literal role="extension">.ksp</literal>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Documento de ilustración...</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea un nuevo documento &kontour; de <application
->KOffice</application
-> y asígnele la extensión <literal role="extension"
->.kil</literal
->.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Documento de ilustración...</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Crea un nuevo documento &kontour; de <application>KOffice</application> y asígnele la extensión <literal role="extension">.kil</literal>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1278,191 +379,65 @@ on separate lines
</sect1>
<sect1 id="newname">
-<title
->Cambiando nombres y permisos</title>
-
-<para
->El modo más sencillo de cambiar el nombre de un archivo o carpeta es pulsar con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre él y seleccionar <guimenuitem
->Renombrar</guimenuitem
->, o seleccionar el archivo o carpeta y pulsar la tecla <keycap
->F2</keycap
->.</para>
-
-<para
->Para cambiar el nombre o permisos de un archivo o carpeta pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre su nombre o icono y seleccione el elemento <guimenuitem
->Propiedades...</guimenuitem
-> o, si ha «seleccionado» el archivo o carpeta, entonces puede utilizar la opción de la barra de menús <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Esto le mostrará un cuadro de diálogo de propiedades con dos pestañas:</para>
+<title>Cambiando nombres y permisos</title>
+
+<para>El modo más sencillo de cambiar el nombre de un archivo o carpeta es pulsar con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre él y seleccionar <guimenuitem>Renombrar</guimenuitem>, o seleccionar el archivo o carpeta y pulsar la tecla <keycap>F2</keycap>.</para>
+
+<para>Para cambiar el nombre o permisos de un archivo o carpeta pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre su nombre o icono y seleccione el elemento <guimenuitem>Propiedades...</guimenuitem> o, si ha «seleccionado» el archivo o carpeta, entonces puede utilizar la opción de la barra de menús <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Propiedades</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Esto le mostrará un cuadro de diálogo de propiedades con dos pestañas:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->General</guilabel
->, que le ofrece alguna información sobre el elemento y le permite cambiar su nombre y, si se trata de una carpeta, su icono asociado.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Permisos</guilabel
->, que le muestra el propietario y los permisos de acceso y le permite cambiar dichos permisos. </para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>General</guilabel>, que le ofrece alguna información sobre el elemento y le permite cambiar su nombre y, si se trata de una carpeta, su icono asociado.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Permisos</guilabel>, que le muestra el propietario y los permisos de acceso y le permite cambiar dichos permisos. </para></listitem>
</itemizedlist>
<sect2 id="copyrename">
-<title
->Copiar y renombrar</title>
-<para
->Si desea hacer una copia de un archivo que ya existe con un nombre diferente, quizá como copia de seguridad, en la misma carpeta que el archivo original, <guimenuitem
->Cópielo</guimenuitem
-> normalmente, y después cuando vaya a <guimenuitem
->Pegarlo</guimenuitem
-> aparecerá un cuadro de diálogo quejándose de que el archivo ya existe. Simplemente introduzca el nombre nuevo en el cuadro de diálogo de texto y pulse el botón <guibutton
->Renombrar</guibutton
-> (o si se siente perezoso si pulsa el botón <guibutton
->Proponer</guibutton
-> se generará un nuevo nombre).</para>
+<title>Copiar y renombrar</title>
+<para>Si desea hacer una copia de un archivo que ya existe con un nombre diferente, quizá como copia de seguridad, en la misma carpeta que el archivo original, <guimenuitem>Cópielo</guimenuitem> normalmente, y después cuando vaya a <guimenuitem>Pegarlo</guimenuitem> aparecerá un cuadro de diálogo quejándose de que el archivo ya existe. Simplemente introduzca el nombre nuevo en el cuadro de diálogo de texto y pulse el botón <guibutton>Renombrar</guibutton> (o si se siente perezoso si pulsa el botón <guibutton>Proponer</guibutton> se generará un nuevo nombre).</para>
</sect2>
<sect2 id="super-user">
-<title
->Modo de Superusuario</title>
-
-<para
->Si está trabajando como usuario normal e intenta acceder a archivos que no están en su carpeta personal es muy probable que se le impida hacerlo y se le mostrará un mensaje de error similar a <errorname
->Acceso denegado</errorname
->. </para>
-
-<para
->Para acceder a estos archivos necesita entrar como administrador del sistema, o lo que se conoce habitualmente como Superusuario o «root». </para>
-
-<para
->En lugar de salir y entrar de nuevo, puede iniciar &konqueror; desde el menú <guimenu
->K</guimenu
-> en modo de Superusuario seleccionando <menuchoice
-><guisubmenu
->Sistema</guisubmenu
-><guimenuitem
->Administrador de archivos - modo superusuario</guimenuitem
-></menuchoice
->. Se le pedirá la contraseña de «root» y si la introduce correctamente, &konqueror; se iniciará con todos los privilegios de acceso a todos los archivos de su sistema.</para>
-
-<warning
-><para
->Sea cuidadoso. Como Superusuario (<systemitem class="username"
->root</systemitem
->), usted tiene un control total de su sistema, y una orden errónea puede ocasionar fácilmente un daño irreparable.</para>
-<para
->Además, conectarse a Internet desde <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> es una idea pésima, ya que incrementa mucho su vulnerabilidad ante un ataque externo.</para
-></warning>
+<title>Modo de Superusuario</title>
+
+<para>Si está trabajando como usuario normal e intenta acceder a archivos que no están en su carpeta personal es muy probable que se le impida hacerlo y se le mostrará un mensaje de error similar a <errorname>Acceso denegado</errorname>. </para>
+
+<para>Para acceder a estos archivos necesita entrar como administrador del sistema, o lo que se conoce habitualmente como Superusuario o «root». </para>
+
+<para>En lugar de salir y entrar de nuevo, puede iniciar &konqueror; desde el menú <guimenu>K</guimenu> en modo de Superusuario seleccionando <menuchoice><guisubmenu>Sistema</guisubmenu><guimenuitem>Administrador de archivos - modo superusuario</guimenuitem></menuchoice>. Se le pedirá la contraseña de «root» y si la introduce correctamente, &konqueror; se iniciará con todos los privilegios de acceso a todos los archivos de su sistema.</para>
+
+<warning><para>Sea cuidadoso. Como Superusuario (<systemitem class="username">root</systemitem>), usted tiene un control total de su sistema, y una orden errónea puede ocasionar fácilmente un daño irreparable.</para>
+<para>Además, conectarse a Internet desde <systemitem class="username">root</systemitem> es una idea pésima, ya que incrementa mucho su vulnerabilidad ante un ataque externo.</para></warning>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="file-associations">
-<title
->Configurar asociaciones de archivo</title>
+<title>Configurar asociaciones de archivo</title>
<!-- TODO: The content should probably be here too, but this'll do for -->
<!-- now. -->
-<para
->&kde; proporciona algunas aplicaciones con las que abrir diferentes tipos de archivo. La mayor parte de las veces, los valores predeterminados no darán problemas, pero &konqueror; proporciona un potente sistema para permitirle cambiar la aplicación utilizada para abrir cada tipo de archivo. Para obtener más detalles, seleccione el elemento de menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Konqueror...</guimenuitem
-></menuchoice
->, seleccione <guilabel
->Asociaciones de archivo</guilabel
-> en el diálogo de configuración, y pulse sobre <guibutton
->Ayuda</guibutton
->.</para>
+<para>&kde; proporciona algunas aplicaciones con las que abrir diferentes tipos de archivo. La mayor parte de las veces, los valores predeterminados no darán problemas, pero &konqueror; proporciona un potente sistema para permitirle cambiar la aplicación utilizada para abrir cada tipo de archivo. Para obtener más detalles, seleccione el elemento de menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Konqueror...</guimenuitem></menuchoice>, seleccione <guilabel>Asociaciones de archivo</guilabel> en el diálogo de configuración, y pulse sobre <guibutton>Ayuda</guibutton>.</para>
</sect1>
<sect1 id="commandline">
-<title
->En la línea de órdenes</title>
-
-<para
->Aunque &konqueror; es un administrador de archivos gráfico (<acronym
->GUI</acronym
->) muy potente y flexible, hay ocasiones en las que un usuario experimentado de &Linux; / &UNIX; desea descender a lo más básico y trabajar en el nivel de la línea de órdenes.</para>
-
-<para
->Podría abrir, por ejemplo, una sesión de &konsole;, quizá con la opción de la barra de menús de &konqueror; <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir terminal</guimenuitem
-></menuchoice
-> o con <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->T</keycap
-></keycombo
->.</para>
-<para
->Si sólo desea iniciar un programa o ver una &URL;, la opción <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Ejecutar orden</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
->) es más sencilla.</para>
-
-<para
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Ejecutar orden del intérprete... </guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->E</keycap
-></keycombo
->) abre una ventana de diálogo de órdenes en línea donde puede introducir una orden tal como <userinput
->ps -ax | grep tdeinit </userinput
->. Tenga en cuenta que no soporta caracteres de control para un terminal con todas las propiedades, de modo que las aplicaciones como <userinput
->top</userinput
-> y <userinput
-> less</userinput
-> no funcionarán adecuadamente, aunque sin embargo no sufrirá el retardo impuesto por el inicio de &konsole;. </para>
-
-<para
->Para operaciones más complejas, &konqueror; dispone de otra característica muy práctica, la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar emulador de terminal</guimenuitem
-></menuchoice
-> de la barra de menús que abre una ventana de terminal con una vista dentro de &konqueror;, y mientras el icono de enlace en la esquina inferior derecha esté visible en cada vista, el terminal seguirá todos los cambios de carpeta que haga en la vista normal del administrador de archivos.</para>
+<title>En la línea de órdenes</title>
+
+<para>Aunque &konqueror; es un administrador de archivos gráfico (<acronym>GUI</acronym>) muy potente y flexible, hay ocasiones en las que un usuario experimentado de &Linux; / &UNIX; desea descender a lo más básico y trabajar en el nivel de la línea de órdenes.</para>
+
+<para>Podría abrir, por ejemplo, una sesión de &konsole;, quizá con la opción de la barra de menús de &konqueror; <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Abrir terminal</guimenuitem></menuchoice> o con <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>T</keycap></keycombo>.</para>
+<para>Si sólo desea iniciar un programa o ver una &URL;, la opción <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Ejecutar orden</guimenuitem></menuchoice> (<keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo>) es más sencilla.</para>
+
+<para><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Ejecutar orden del intérprete... </guimenuitem></menuchoice> (<keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>E</keycap></keycombo>) abre una ventana de diálogo de órdenes en línea donde puede introducir una orden tal como <userinput>ps -ax | grep tdeinit </userinput>. Tenga en cuenta que no soporta caracteres de control para un terminal con todas las propiedades, de modo que las aplicaciones como <userinput>top</userinput> y <userinput> less</userinput> no funcionarán adecuadamente, aunque sin embargo no sufrirá el retardo impuesto por el inicio de &konsole;. </para>
+
+<para>Para operaciones más complejas, &konqueror; dispone de otra característica muy práctica, la opción <menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Mostrar emulador de terminal</guimenuitem></menuchoice> de la barra de menús que abre una ventana de terminal con una vista dentro de &konqueror;, y mientras el icono de enlace en la esquina inferior derecha esté visible en cada vista, el terminal seguirá todos los cambios de carpeta que haga en la vista normal del administrador de archivos.</para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="cmndline.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="cmndline.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Incluyendo el emulador de terminal</phrase>
+<phrase>Incluyendo el emulador de terminal</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/index.docbook
index 59df216d340..7876d2b6031 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/index.docbook
@@ -16,112 +16,47 @@
<!ENTITY konqueror-commands SYSTEM "commands.docbook">
<!ENTITY konqueror-faq SYSTEM "faq.docbook">
<!ENTITY konqueror-credits SYSTEM "credits.docbook">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
-<book lang="&language;"
->
+<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &konqueror;</title>
+<title>Manual de &konqueror;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Pamela.Roberts; &Pamela.Roberts.mail;</author>
+<author>&Pamela.Roberts; &Pamela.Roberts.mail;</author>
<othercredit role="developer">
-<othername
->El equipo de KDE</othername>
-<contrib
->Desarrolladores</contrib>
-</othercredit
->
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othername>El equipo de KDE</othername>
+<contrib>Desarrolladores</contrib>
+</othercredit>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year
-> <year
->2002</year>
-<holder
->Erwan Loisant</holder>
-<holder
->Pamela Roberts</holder>
+<year>2000</year> <year>2002</year>
+<holder>Erwan Loisant</holder>
+<holder>Pamela Roberts</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2002-09-22</date>
-<releaseinfo
->3.1</releaseinfo>
+<date>2002-09-22</date>
+<releaseinfo>3.1</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&konqueror; es el administrador de archivos, navegador web y visor universal de aplicaciones de &kde;.</para>
+<abstract><para>&konqueror; es el administrador de archivos, navegador web y visor universal de aplicaciones de &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Konqueror</keyword>
-<keyword
->Kdebase</keyword>
-<keyword
->Administrador de archivos</keyword>
-<keyword
->Navegador</keyword>
-<keyword
->Visor</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Konqueror</keyword>
+<keyword>Kdebase</keyword>
+<keyword>Administrador de archivos</keyword>
+<keyword>Navegador</keyword>
+<keyword>Visor</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
@@ -143,36 +78,16 @@
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
-
-<para
->&konqueror; es parte del paquete tdebase que es una parte esencial de &kde;.</para>
-
-<para
->Para ver las instrucciones de como obtener &kde; por favor, lea <ulink url="http://www.kde.org"
->http://www.kde.org</ulink
->.</para>
-
-<para
->Para obtener más información sobre &konqueror; visite <ulink url="http://www.konqueror.org"
->http://www.konqueror.org</ulink
->.</para>
-
-
-<para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->vicente@oan.es</email
->.</para
-><para
->Traducido por Marcos Fouces Lago <email
->mfouces@yahoo.es</email
->.</para
-><para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Instalación</title>
+
+<para>&konqueror; es parte del paquete tdebase que es una parte esencial de &kde;.</para>
+
+<para>Para ver las instrucciones de como obtener &kde; por favor, lea <ulink url="http://www.kde.org">http://www.kde.org</ulink>.</para>
+
+<para>Para obtener más información sobre &konqueror; visite <ulink url="http://www.konqueror.org">http://www.konqueror.org</ulink>.</para>
+
+
+<para>Traducido por Pablo de Vicente <email>vicente@oan.es</email>.</para><para>Traducido por Marcos Fouces Lago <email>mfouces@yahoo.es</email>.</para><para>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/introduction.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/introduction.docbook
index 81a24e084f2..d1ccfe77aaf 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/introduction.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/introduction.docbook
@@ -1,91 +1,22 @@
<chapter id="introduction">
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Pamela.Roberts;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Pamela.Roberts;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-20</date
-> <releaseinfo
->3.2</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2003-10-20</date> <releaseinfo>3.2</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Revisión</title>
+<title>Revisión</title>
-<para
-><emphasis
->&konqueror;</emphasis
-> es un <link linkend="filemanager"
-> administrador de archivos</link
-> avanzado para KDE, que proporciona funciones de administración de archivos, que van desde las operaciones simples de cortar/copiar y pegar a navegación local y remota. Los contenidos de las carpetas se pueden mostrar con <link linkend="viewmode"
->modos de vista</link
-> de iconos y de texto, incluye la posibilidad de previsualizar el contenido de los archivos. Permite examinar con facilidad las propiedades de los archivos y carpetas e iniciar aplicaciones con una simple pulsación del &LMB; del ratón.</para>
+<para><emphasis>&konqueror;</emphasis> es un <link linkend="filemanager"> administrador de archivos</link> avanzado para KDE, que proporciona funciones de administración de archivos, que van desde las operaciones simples de cortar/copiar y pegar a navegación local y remota. Los contenidos de las carpetas se pueden mostrar con <link linkend="viewmode">modos de vista</link> de iconos y de texto, incluye la posibilidad de previsualizar el contenido de los archivos. Permite examinar con facilidad las propiedades de los archivos y carpetas e iniciar aplicaciones con una simple pulsación del &LMB; del ratón.</para>
-<para
-><emphasis
->&konqueror;</emphasis
-> es un <link linkend="browser"
->navegador web</link
-> que cumple las especificaciones de <acronym
->HTML</acronym
-> 4.01 con soporte incorporado para JavaScript (ECMA-262), <acronym
->CSS</acronym
-> (hojas de estilo en cascada) y escrituras bidireccionales (árabe y hebreo). Proporciona soporte para ejecución de applets de &Java;, complementos de &Netscape; para visualizar &Flash;, &RealAudio; y &RealVideo; y comunicaciones seguras mediante <acronym
->SSL</acronym
->. Entre las propiedades avanzadas se incluyen, relleno automático de &URL; y formularios, y la posibilidad de importar marcadores de otros navegadores y navegación por pestañas. </para>
+<para><emphasis>&konqueror;</emphasis> es un <link linkend="browser">navegador web</link> que cumple las especificaciones de <acronym>HTML</acronym> 4.01 con soporte incorporado para JavaScript (ECMA-262), <acronym>CSS</acronym> (hojas de estilo en cascada) y escrituras bidireccionales (árabe y hebreo). Proporciona soporte para ejecución de applets de &Java;, complementos de &Netscape; para visualizar &Flash;, &RealAudio; y &RealVideo; y comunicaciones seguras mediante <acronym>SSL</acronym>. Entre las propiedades avanzadas se incluyen, relleno automático de &URL; y formularios, y la posibilidad de importar marcadores de otros navegadores y navegación por pestañas. </para>
-<para
-><emphasis
->&konqueror;</emphasis
-> también es un cliente <link linkend="ftp"
->FTP</link
-> totalmente equipado.</para>
+<para><emphasis>&konqueror;</emphasis> también es un cliente <link linkend="ftp">FTP</link> totalmente equipado.</para>
-<para
-><emphasis
->&konqueror;</emphasis
-> es una aplicación de visualización universal, capaz de mostrar imágenes y documentos sin necesidad de iniciar otras aplicaciones. Esto lo hace empotrando componentes (Partes de &kde;) proporcionadas por otras aplicaciones: de &kview; para visualización de imágenes, de &kdvi; para visualizar <acronym
->DVI</acronym
->s, de &kghostview; para documentos &PostScript;, y de diferentes aplicaciones de &koffice; para sus respectivos documentos. </para>
+<para><emphasis>&konqueror;</emphasis> es una aplicación de visualización universal, capaz de mostrar imágenes y documentos sin necesidad de iniciar otras aplicaciones. Esto lo hace empotrando componentes (Partes de &kde;) proporcionadas por otras aplicaciones: de &kview; para visualización de imágenes, de &kdvi; para visualizar <acronym>DVI</acronym>s, de &kghostview; para documentos &PostScript;, y de diferentes aplicaciones de &koffice; para sus respectivos documentos. </para>
-<para
-><emphasis
->&konqueror;</emphasis
-> es una aplicación muy personalizable que cualquiera puede <link linkend="config"
->configurar</link
-> para que se adecue a sus necesidades. Se puede cambiar el estilo global, y el tamaño de textos e iconos, seleccionar los elementos que aparecen en la barra de menú, cambiar el número y posición de las barras de herramientas e incluso definir nuevas combinaciones de teclas para accesos rápidos. Los diferentes <link linkend="save-settings"
->perfiles</link
-> se pueden guardar para volver a utilizarlos cuando sea necesario. </para>
+<para><emphasis>&konqueror;</emphasis> es una aplicación muy personalizable que cualquiera puede <link linkend="config">configurar</link> para que se adecue a sus necesidades. Se puede cambiar el estilo global, y el tamaño de textos e iconos, seleccionar los elementos que aparecen en la barra de menú, cambiar el número y posición de las barras de herramientas e incluso definir nuevas combinaciones de teclas para accesos rápidos. Los diferentes <link linkend="save-settings">perfiles</link> se pueden guardar para volver a utilizarlos cuando sea necesario. </para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/man-kbookmarkmerger.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/man-kbookmarkmerger.1.docbook
index d24e442be9b..2eb92c26671 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/man-kbookmarkmerger.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/man-kbookmarkmerger.1.docbook
@@ -2,123 +2,70 @@
<!-- vim:set ts=4 noet syntax=xml: -->
<!DOCTYPE refentry PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
-<!ENTITY kbookmarkmerger "<command
->kbookmarkmerger</command
->">
+<!ENTITY kbookmarkmerger "<command>kbookmarkmerger</command>">
]>
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
- <title
->Manual del usuario de KDE</title>
- <author
->&Frerich.Raabe; &Frerich.Raabe.mail; </author>
-<date
->1 de Febrero, 2005</date
-> <productname
->KDE</productname
-> </refentryinfo>
+ <title>Manual del usuario de KDE</title>
+ <author>&Frerich.Raabe; &Frerich.Raabe.mail; </author>
+<date>1 de Febrero, 2005</date> <productname>KDE</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
- <refentrytitle
->&kbookmarkmerger;</refentrytitle>
- <manvolnum
->1</manvolnum>
+ <refentrytitle>&kbookmarkmerger;</refentrytitle>
+ <manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
- <refname
->&kbookmarkmerger;</refname>
- <refpurpose
->Una aplicación para combinar una serie de marcadores en la lista de marcadores del usuario.</refpurpose>
+ <refname>&kbookmarkmerger;</refname>
+ <refpurpose>Una aplicación para combinar una serie de marcadores en la lista de marcadores del usuario.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
->&kbookmarkmerger; <arg choice="opt" rep="repeat"
->Opciones de Qt</arg
-> <arg choice="opt" rep="repeat"
->Opciones de KDE</arg
-> <arg choice="req"
->directorio</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis>&kbookmarkmerger; <arg choice="opt" rep="repeat">Opciones de Qt</arg> <arg choice="opt" rep="repeat">Opciones de KDE</arg> <arg choice="req">directorio</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
->&kbookmarkmerger; es un programa para combinar un conjunto de marcadores en el conjunto de marcadores del usuario. Si el usuario no tiene todavía marcadores creados, se creará una lista de marcadores nueva y se insertará en ella. Mientras hace esto, &kbookmarkmerger;, llevará la cuenta de qué archivos se han combinado en una ejecución anterior, no se podrán tomarán los marcadores del usuario más de una vez. En el caso de que &kde; se esté ejecutando mientras &kbookmarkmerger; se ejecuta, el subsistema de marcadores de &kde; será informado de cualquier cambio en los marcadores del usuario, de ahí que las aplicaciones que accedan a esta información (&ie;, &konqueror;) se den cuenta de los cambios instantáneamente.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para>&kbookmarkmerger; es un programa para combinar un conjunto de marcadores en el conjunto de marcadores del usuario. Si el usuario no tiene todavía marcadores creados, se creará una lista de marcadores nueva y se insertará en ella. Mientras hace esto, &kbookmarkmerger;, llevará la cuenta de qué archivos se han combinado en una ejecución anterior, no se podrán tomarán los marcadores del usuario más de una vez. En el caso de que &kde; se esté ejecutando mientras &kbookmarkmerger; se ejecuta, el subsistema de marcadores de &kde; será informado de cualquier cambio en los marcadores del usuario, de ahí que las aplicaciones que accedan a esta información (&ie;, &konqueror;) se den cuenta de los cambios instantáneamente.</para>
-<para
->Tradicionalmente se intentaba conseguir hacer algo parecido utilizando cuidadosamente un esqueleto del directorio personal cuando se creaba una nueva cuenta de usuario, para proporcionar al usuario un conjunto estándar de marcadores. El problema de ésto se produce después de haber creado la cuenta de usuario, ya que los nuevos marcadores no se pueden progragar.</para>
+<para>Tradicionalmente se intentaba conseguir hacer algo parecido utilizando cuidadosamente un esqueleto del directorio personal cuando se creaba una nueva cuenta de usuario, para proporcionar al usuario un conjunto estándar de marcadores. El problema de ésto se produce después de haber creado la cuenta de usuario, ya que los nuevos marcadores no se pueden progragar.</para>
-<para
->Este sistema es práctico para administradores de sistemas que desean propagar un marcador que apunte a un determinado documento (por ejemplo, notas importantes sobre el sistema) a todos los usuarios. Los distribuidores pueden encontrar también ésto práctico, por ejemplo, para aumentar los paquetes de software que proporcionan a través de archivos de marcadores que pueden combinar utilizando &kbookmarkmerger; con la lista de marcadores. De esta forma, enviar la documentación con un paquete de software es sencillo después de que el paquete se haya instalado.</para>
+<para>Este sistema es práctico para administradores de sistemas que desean propagar un marcador que apunte a un determinado documento (por ejemplo, notas importantes sobre el sistema) a todos los usuarios. Los distribuidores pueden encontrar también ésto práctico, por ejemplo, para aumentar los paquetes de software que proporcionan a través de archivos de marcadores que pueden combinar utilizando &kbookmarkmerger; con la lista de marcadores. De esta forma, enviar la documentación con un paquete de software es sencillo después de que el paquete se haya instalado.</para>
-<para
->El único parámetro necesario para &kbookmarkmerger; es el nombre del directorio del que se deben tomar los archivos de marcadores. Todos los archivos del directorio son considerados para combinarlos con los del usuario. Los archivos del directorio deben ser archivos <acronym
->XBEL</acronym
-> válidos.</para>
+<para>El único parámetro necesario para &kbookmarkmerger; es el nombre del directorio del que se deben tomar los archivos de marcadores. Todos los archivos del directorio son considerados para combinarlos con los del usuario. Los archivos del directorio deben ser archivos <acronym>XBEL</acronym> válidos.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
-<para
-><ulink url="help:/konqueror/index.html"
->&konqueror; manual</ulink
-></para>
+<title>Vea también</title>
+<para><ulink url="help:/konqueror/index.html">&konqueror; manual</ulink></para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Ejemplos</title>
-<screen
->joe@hal9000:~
-> <command
->kbookmarkmerger <filename
->/usr/local/extra-bookmarks</filename
-></command
-></screen>
-<para
->Combina todos los marcadores guardados en <filename
->/usr/local/extra-bookmarks</filename
-> en la lista de marcadores de joe.</para>
+<title>Ejemplos</title>
+<screen>joe@hal9000:~> <command>kbookmarkmerger <filename>/usr/local/extra-bookmarks</filename></command></screen>
+<para>Combina todos los marcadores guardados en <filename>/usr/local/extra-bookmarks</filename> en la lista de marcadores de joe.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Estándares</title>
+<title>Estándares</title>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term/><listitem
-><para>
- <ulink url="http://pyxml.sourceforge.net/topics/xbel/"
->Especificación <acronym
->XBEL</acronym
-></ulink>
-</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<varlistentry><term/><listitem><para>
+ <ulink url="http://pyxml.sourceforge.net/topics/xbel/">Especificación <acronym>XBEL</acronym></ulink>
+</para></listitem></varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Restricciones</title>
-<para
->Para determinar si un archivo de marcadores se puede combinar con los marcadores del usuario o no, &kbookmarkmerger; sencillamente mira el nombre del archivo del del archivo del marcador - los contenidos no están marcados. Esto significa que cambiar un archivo de marcador que ya ha sido combinado con los marcadores de usuario no los combinará de nuevo.</para>
+<title>Restricciones</title>
+<para>Para determinar si un archivo de marcadores se puede combinar con los marcadores del usuario o no, &kbookmarkmerger; sencillamente mira el nombre del archivo del del archivo del marcador - los contenidos no están marcados. Esto significa que cambiar un archivo de marcador que ya ha sido combinado con los marcadores de usuario no los combinará de nuevo.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que en el caso de que un usuario modifique un marcador que haya sido combinado en su configuración, el archivo del marcador original permanecerá sin modificaciones.</para>
+<para>Tenga en cuenta que en el caso de que un usuario modifique un marcador que haya sido combinado en su configuración, el archivo del marcador original permanecerá sin modificaciones.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autor</title>
-<para
->&Frerich.Raabe; &Frerich.Raabe.mail;</para>
+<title>Autor</title>
+<para>&Frerich.Raabe; &Frerich.Raabe.mail;</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/path-complete.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/path-complete.docbook
index 68f51890c3f..85cd5eaaed8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/path-complete.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/path-complete.docbook
@@ -2,143 +2,45 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Pamela.Roberts;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
-</authorgroup
-> <date
->2003-11-05</date
-> <releaseinfo
->3.2</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<author>&Pamela.Roberts;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
+</authorgroup> <date>2003-11-05</date> <releaseinfo>3.2</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Relleno automático de texto</title
->
+<title>Relleno automático de texto</title>
-<para
->Puede hacer que &konqueror; le ayude cuando introduce una ruta o una &URL; en la barra de dirección activando una de las propiedades de <guimenuitem
->Relleno de texto</guimenuitem
->. Para ello pulse con el <mousebutton
->botón derecho</mousebutton
-> del ratón en una parte vacía de la barra de dirección y seleccione <guisubmenu
->Relleno de texto</guisubmenu
-> en el menú emergente. Esto le permitirá elegir entre las siguientes posibilidades:</para>
+<para>Puede hacer que &konqueror; le ayude cuando introduce una ruta o una &URL; en la barra de dirección activando una de las propiedades de <guimenuitem>Relleno de texto</guimenuitem>. Para ello pulse con el <mousebutton>botón derecho</mousebutton> del ratón en una parte vacía de la barra de dirección y seleccione <guisubmenu>Relleno de texto</guisubmenu> en el menú emergente. Esto le permitirá elegir entre las siguientes posibilidades:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Ninguno</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Lo que obtiene es lo que introduce.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Ninguno</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Lo que obtiene es lo que introduce.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Manual</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando haya introducido parte de una ruta o de una &URL;, pulse <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->E</keycap
-></keycombo
-> para completar la entrada si es posible hacerlo sin ambigüedad.</para
-></listitem
->
+<term><guimenuitem>Manual</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Cuando haya introducido parte de una ruta o de una &URL;, pulse <keycombo>&Ctrl;<keycap>E</keycap></keycombo> para completar la entrada si es posible hacerlo sin ambigüedad.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Automático</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando usted introduce una dirección en la barra de dirección &konqueror; automáticamente extenderá lo que usted introduce para completar una posible ruta o &URL;, resaltando los caracteres añadidos. Continúe escribiendo si lo obtenido no es lo que deseaba o pulse <keycap
->Intro</keycap
-> para aceptarlo.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Automático</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Cuando usted introduce una dirección en la barra de dirección &konqueror; automáticamente extenderá lo que usted introduce para completar una posible ruta o &URL;, resaltando los caracteres añadidos. Continúe escribiendo si lo obtenido no es lo que deseaba o pulse <keycap>Intro</keycap> para aceptarlo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Lista desplegable</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Aparecerá una ventana desplegable mientras introduce una dirección, mostrando todas las posibles entradas de acuerdo con lo que haya introducido hasta el momento. Cuando aparezca la ruta o &URL; que desea en la ventana pulse sobre ella con el &LMB;. También puede utilizar las teclas de <keysym
->flecha abajo</keysym
-> y <keysym
->flecha arriba</keysym
-> para seleccionarla y después pulse &Enter;.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Lista desplegable</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Aparecerá una ventana desplegable mientras introduce una dirección, mostrando todas las posibles entradas de acuerdo con lo que haya introducido hasta el momento. Cuando aparezca la ruta o &URL; que desea en la ventana pulse sobre ella con el &LMB;. También puede utilizar las teclas de <keysym>flecha abajo</keysym> y <keysym>flecha arriba</keysym> para seleccionarla y después pulse &Enter;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Automático corto</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Este es como el modo automático excepto que sólo extiende lo que usted ha introducido hasta el símbolo <keycap
->/</keycap
-> en la ruta o &URL;. Pulse <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->E</keycap
-></keycombo
-> para aceptar la sugerencia, e <keycap
->Intro</keycap
-> cuando se muestre la ruta o &URL; completa.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Automático corto</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Este es como el modo automático excepto que sólo extiende lo que usted ha introducido hasta el símbolo <keycap>/</keycap> en la ruta o &URL;. Pulse <keycombo>&Ctrl;<keycap>E</keycap></keycombo> para aceptar la sugerencia, e <keycap>Intro</keycap> cuando se muestre la ruta o &URL; completa.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Debería intentar estos modos diferentes y seleccionar aquel que se ajuste mejor a sus preferencias.</para>
-<para
->El historial de las &URL;s visitadas recientemente que &konqueror; utiliza para la función de relleno de texto se puede ver y editar en la página de <guilabel
->Historial </guilabel
-> del <link linkend="sidebar"
->Panel de navegación</link
->.</para>
+<para>Debería intentar estos modos diferentes y seleccionar aquel que se ajuste mejor a sus preferencias.</para>
+<para>El historial de las &URL;s visitadas recientemente que &konqueror; utiliza para la función de relleno de texto se puede ver y editar en la página de <guilabel>Historial </guilabel> del <link linkend="sidebar">Panel de navegación</link>.</para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/plugins.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/plugins.docbook
index 07fdc85027d..ac5d01065d9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/plugins.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/plugins.docbook
@@ -2,279 +2,86 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Pamela.Roberts;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Pamela.Roberts;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-09-22</date
-> <releaseinfo
->3.1</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2002-09-22</date> <releaseinfo>3.1</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Complementos</title>
+<title>Complementos</title>
<sect1 id="netscape-plugin">
-<title
->Complementos de &Netscape;</title>
+<title>Complementos de &Netscape;</title>
-<para
->Actualmente, &konqueror; soporta los complementos de &Netscape; 4.x.</para>
+<para>Actualmente, &konqueror; soporta los complementos de &Netscape; 4.x.</para>
-<para
->Si selecciona <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->Configurar Konqueror...</guisubmenu
-><guimenuitem
->Complementos</guimenuitem
-> </menuchoice
-> se le mostrará un cuadro de diálogo con dos fichas: <guilabel
->Buscar</guilabel
-> y <guilabel
->Complementos</guilabel
->.</para>
+<para>Si selecciona <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>Configurar Konqueror...</guisubmenu><guimenuitem>Complementos</guimenuitem> </menuchoice> se le mostrará un cuadro de diálogo con dos fichas: <guilabel>Buscar</guilabel> y <guilabel>Complementos</guilabel>.</para>
-<para
->La ficha <guilabel
->Buscar</guilabel
-> controla como busca &kde; nuevos complementos de &Netscape;, bien manualmente pulsando el botón <guibutton
->Buscar nuevos complementos</guibutton
-> o automáticamente cada vez que se inicia &kde;.</para>
+<para>La ficha <guilabel>Buscar</guilabel> controla como busca &kde; nuevos complementos de &Netscape;, bien manualmente pulsando el botón <guibutton>Buscar nuevos complementos</guibutton> o automáticamente cada vez que se inicia &kde;.</para>
-<para
->La búsqueda se hace buscando por las carpetas incluídas en la lista <guilabel
->Buscar en carpetas</guilabel
-> para archivos <literal role="extension"
->.so</literal
-> que contienen código de complemento. Examina todos y cada uno de dichos archivos para encontrar que tipos <acronym
->MIME</acronym
-> soporta el complemento. Después crea definiciones de tipo <acronym
->MIME</acronym
-> para &kde; en la carpeta <filename class="directory"
-> ~/.trinity/share/mimelnk</filename
-> del usuario para que otras aplicaciones las reconozcan.</para>
+<para>La búsqueda se hace buscando por las carpetas incluídas en la lista <guilabel>Buscar en carpetas</guilabel> para archivos <literal role="extension">.so</literal> que contienen código de complemento. Examina todos y cada uno de dichos archivos para encontrar que tipos <acronym>MIME</acronym> soporta el complemento. Después crea definiciones de tipo <acronym>MIME</acronym> para &kde; en la carpeta <filename class="directory"> ~/.trinity/share/mimelnk</filename> del usuario para que otras aplicaciones las reconozcan.</para>
-<para
->La página de <guilabel
->Complementos</guilabel
-> muestra los complemento de &Netscape; encontradas por &kde;, y para cada complemento lista los tipos <acronym
->MIME</acronym
-> y los sufijos de archivo que utiliza para reconocerlos.</para>
+<para>La página de <guilabel>Complementos</guilabel> muestra los complemento de &Netscape; encontradas por &kde;, y para cada complemento lista los tipos <acronym>MIME</acronym> y los sufijos de archivo que utiliza para reconocerlos.</para>
-<para
->El cuadro de diálogo también contiene una casilla con <guilabel
-> Activar complementos globalmente</guilabel
-> que usted puede utilizar para activar o desactivar complementos que se pueden incorporar en páginas <acronym
->HTML</acronym
-> (estos se pueden considerar un riesgo de seguridad).</para>
+<para>El cuadro de diálogo también contiene una casilla con <guilabel> Activar complementos globalmente</guilabel> que usted puede utilizar para activar o desactivar complementos que se pueden incorporar en páginas <acronym>HTML</acronym> (estos se pueden considerar un riesgo de seguridad).</para>
</sect1>
<sect1 id="konq-plugin">
-<title
->Complementos de &konqueror;</title>
+<title>Complementos de &konqueror;</title>
-<para
->El paquete tdeaddons contiene varios complementos útiles que interactúan con &konqueror; de varios modos. Éstos se explican más abajo brevemente. Si desea información más detallada la puede obtener consultando la sección <guimenuitem
->Complementos de Konqueror</guimenuitem
-> en el centro de ayuda de &kde;.</para>
+<para>El paquete tdeaddons contiene varios complementos útiles que interactúan con &konqueror; de varios modos. Éstos se explican más abajo brevemente. Si desea información más detallada la puede obtener consultando la sección <guimenuitem>Complementos de Konqueror</guimenuitem> en el centro de ayuda de &kde;.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Traducción de páginas web</term>
-<listitem
-><para
->Utiliza el servidor BabelFish de AltaVista para traducir la página <acronym
->HTML</acronym
-> actual a cualquier idioma que desee (razonablemente). Se puede iniciar desde <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
->Traducir página Web</guisubmenu
-></menuchoice
->.</para
-></listitem>
+<term>Traducción de páginas web</term>
+<listitem><para>Utiliza el servidor BabelFish de AltaVista para traducir la página <acronym>HTML</acronym> actual a cualquier idioma que desee (razonablemente). Se puede iniciar desde <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu>Traducir página Web</guisubmenu></menuchoice>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Filtro de vista de carpeta</term>
-<listitem
-><para
->Está controlado por <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
->Ver filtro</guisubmenu
-></menuchoice
-> y le permite elegir qué tipos de elemento se muestran en una carpeta.</para
-></listitem>
+<term>Filtro de vista de carpeta</term>
+<listitem><para>Está controlado por <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu>Ver filtro</guisubmenu></menuchoice> y le permite elegir qué tipos de elemento se muestran en una carpeta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Visor de árbol DOM</term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
->Mostrar árbol DOM</guisubmenu
-></menuchoice
-> abre una nueva ventana que muestra el modelo de objeto de documento (DOM) de la página <acronym
->HTML</acronym
-> actual.</para
-></listitem>
+<term>Visor de árbol DOM</term>
+<listitem><para>Seleccionando <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu>Mostrar árbol DOM</guisubmenu></menuchoice> abre una nueva ventana que muestra el modelo de objeto de documento (DOM) de la página <acronym>HTML</acronym> actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Validador HTML</term>
-<listitem
-><para
->Se inicia con <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
->Validar página Web</guisubmenu
-><guimenuitem
->Validar HTML</guimenuitem
-></menuchoice
->. Utiliza el validador HTML del W3C para validar la página actual. Muy útil cuando se crean páginas web.</para
-></listitem>
+<term>Validador HTML</term>
+<listitem><para>Se inicia con <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu>Validar página Web</guisubmenu><guimenuitem>Validar HTML</guimenuitem></menuchoice>. Utiliza el validador HTML del W3C para validar la página actual. Muy útil cuando se crean páginas web.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Validador CSS</term>
-<listitem
-><para
->Se inicia con <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
->Validar página Web</guisubmenu
-><guimenuitem
->Validar CSS</guimenuitem
-></menuchoice
->. Utiliza el validador CSS del W3C para validar las hojas de estilo en cascada de la página actual.</para
-></listitem>
+<term>Validador CSS</term>
+<listitem><para>Se inicia con <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu>Validar página Web</guisubmenu><guimenuitem>Validar CSS</guimenuitem></menuchoice>. Utiliza el validador CSS del W3C para validar las hojas de estilo en cascada de la página actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Opciones de HTML</term>
-<listitem
-><para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
->Opciones HTML</guisubmenu
-></menuchoice
-> para activar o desactivar una serie de opciones HTML sin pasar por el diálogo <guimenu
->Opciones</guimenu
->. </para
-></listitem>
+<term>Opciones de HTML</term>
+<listitem><para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu>Opciones HTML</guisubmenu></menuchoice> para activar o desactivar una serie de opciones HTML sin pasar por el diálogo <guimenu>Opciones</guimenu>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Galería de imágenes</term>
-<listitem
-><para
->En modo de administrador de archivos, usted puede seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
->Crear galería de imagenes</guisubmenu
-></menuchoice
-> para crear una página HTML con miniaturas de todas las imágenes en la carpeta actual. De forma predeterminada la página HTML se denomina <filename
->images.html</filename
-> y las miniaturas se sitúan en una carpeta nueva denominada <filename
->thumbs</filename
->. </para
-></listitem>
+<term>Galería de imágenes</term>
+<listitem><para>En modo de administrador de archivos, usted puede seleccionar <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu>Crear galería de imagenes</guisubmenu></menuchoice> para crear una página HTML con miniaturas de todas las imágenes en la carpeta actual. De forma predeterminada la página HTML se denomina <filename>images.html</filename> y las miniaturas se sitúan en una carpeta nueva denominada <filename>thumbs</filename>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Modificador de agente de usuario</term>
-<listitem
-><para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
->Cambiar identificación del navegador</guisubmenu
-></menuchoice
-> para obtener un menú que le permita cambiar la cadena del agente de usuario sin pasar por el diálogo de <guimenu
->Preferencias</guimenu
->. </para
-></listitem>
+<term>Modificador de agente de usuario</term>
+<listitem><para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu>Cambiar identificación del navegador</guisubmenu></menuchoice> para obtener un menú que le permita cambiar la cadena del agente de usuario sin pasar por el diálogo de <guimenu>Preferencias</guimenu>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Archivar página web</term>
-<listitem
-><para
->Desde <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
-> Archivar página web</guisubmenu
-></menuchoice
->, esta herramienta crea un archivo (<literal role="extension"
->.war</literal
-> ) que contiene la página web que se visualiza incluyendo las imágenes. Pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre el nombre del archivo para ver la página guardada. </para
-></listitem>
+<term>Archivar página web</term>
+<listitem><para>Desde <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu> Archivar página web</guisubmenu></menuchoice>, esta herramienta crea un archivo (<literal role="extension">.war</literal> ) que contiene la página web que se visualiza incluyendo las imágenes. Pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre el nombre del archivo para ver la página guardada. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Reproductor del panel de medios de navegación</term>
-<listitem
-><para
->Este es un reproductor de medios sencillo, empotrado como una ficha en el Panel de navegación. Puede arrastrar canciones o videos en esta página para reproducirlos. </para
-></listitem>
+<term>Reproductor del panel de medios de navegación</term>
+<listitem><para>Este es un reproductor de medios sencillo, empotrado como una ficha en el Panel de navegación. Puede arrastrar canciones o videos en esta página para reproducirlos. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/save-settings.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/save-settings.docbook
index 1c06a5e4aac..c2df9f2a19e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/save-settings.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/save-settings.docbook
@@ -2,169 +2,27 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Pamela.Roberts;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Pamela.Roberts;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-11-06</date
-> <releaseinfo
->3.2</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2003-11-06</date> <releaseinfo>3.2</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Guardando la configuración y los perfiles</title>
+<title>Guardando la configuración y los perfiles</title>
<sect1 id="save-settings-general">
-<title
->Preferencias generales</title>
-<para
->Al cerrar &konqueror; la configuración actual de su menú <guimenu
->Ver</guimenu
-> (como el <guimenuitem
->Modo de vista</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Usar index.html</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Mostrar archivos ocultos</guimenuitem
->) no se guarda automáticamente como la opción predeterminada. Sin embargo, puede hacer que &konqueror; recuerde estas configuraciones seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar perfil de vista «Navegador web»...</guimenuitem
-></menuchoice
-> y la configuración actual se convertirá en la opción predeterminada la siguiente vez que inicie &konqueror;.</para>
+<title>Preferencias generales</title>
+<para>Al cerrar &konqueror; la configuración actual de su menú <guimenu>Ver</guimenu> (como el <guimenuitem>Modo de vista</guimenuitem>, <guimenuitem>Usar index.html</guimenuitem> y <guimenuitem>Mostrar archivos ocultos</guimenuitem>) no se guarda automáticamente como la opción predeterminada. Sin embargo, puede hacer que &konqueror; recuerde estas configuraciones seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Guardar perfil de vista «Navegador web»...</guimenuitem></menuchoice> y la configuración actual se convertirá en la opción predeterminada la siguiente vez que inicie &konqueror;.</para>
-<para
->Pero puede especificar diferentes preferencias en el menú <guimenu
->Ver</guimenu
-> para carpetas individuales. Para ello en el menú <guimenu
->Opciones</guimenu
->, marque la casilla <guimenuitem
->Guardar propiedades de vista en la carpeta</guimenuitem
->, después cambie las preferencias de <guimenu
->Ver</guimenu
-> del modo que usted desee, después desmarque la casilla <guimenuitem
->Guardar propiedades de vista en la carpeta</guimenuitem
->. Al hacer esta operación se crea un archivo <filename
->.directory</filename
-> en esa carpeta para guardar las preferencias del elemento <guimenu
->Ver</guimenu
->. Utilice la opción <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar propiedades de la carpeta</guimenuitem
-> </menuchoice
-> para eliminar las preferencias específicas de la carpeta (o simplemente elimine el archivo <filename
->.directory</filename
->).</para>
-<note
-><para
->Un uso muy práctico de esta propiedad es si tiene una carpeta llena de fotografías. Usted puede decidir que esa carpeta en particular le muestre un resumen de las fotografías en miniatura (seleccionando <guimenuitem
->Vista de icono</guimenuitem
-> y <menuchoice
-><guisubmenu
->Previsualizar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar previsualizaciones</guimenuitem
-></menuchoice
-> desde el menú <guimenu
->Ver</guimenu
->) cuando lo abra, y que no lo haga con el resto de las carpetas.</para
-></note>
+<para>Pero puede especificar diferentes preferencias en el menú <guimenu>Ver</guimenu> para carpetas individuales. Para ello en el menú <guimenu>Opciones</guimenu>, marque la casilla <guimenuitem>Guardar propiedades de vista en la carpeta</guimenuitem>, después cambie las preferencias de <guimenu>Ver</guimenu> del modo que usted desee, después desmarque la casilla <guimenuitem>Guardar propiedades de vista en la carpeta</guimenuitem>. Al hacer esta operación se crea un archivo <filename>.directory</filename> en esa carpeta para guardar las preferencias del elemento <guimenu>Ver</guimenu>. Utilice la opción <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Eliminar propiedades de la carpeta</guimenuitem> </menuchoice> para eliminar las preferencias específicas de la carpeta (o simplemente elimine el archivo <filename>.directory</filename>).</para>
+<note><para>Un uso muy práctico de esta propiedad es si tiene una carpeta llena de fotografías. Usted puede decidir que esa carpeta en particular le muestre un resumen de las fotografías en miniatura (seleccionando <guimenuitem>Vista de icono</guimenuitem> y <menuchoice><guisubmenu>Previsualizar</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar previsualizaciones</guimenuitem></menuchoice> desde el menú <guimenu>Ver</guimenu>) cuando lo abra, y que no lo haga con el resto de las carpetas.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="save-settings-view-profiles">
-<title
->Ver perfiles.</title>
-<para
->&konqueror; puede guardar un completo conjunto de opciones como un «Perfil de vista». Algunas vistas de perfiles forman parte de la instalación estándar de &konqueror;, como <property
->Navegador web</property
-> y <property
->Administrador de archivos</property
->, pero puede añadir los suyos también.</para>
+<title>Ver perfiles.</title>
+<para>&konqueror; puede guardar un completo conjunto de opciones como un «Perfil de vista». Algunas vistas de perfiles forman parte de la instalación estándar de &konqueror;, como <property>Navegador web</property> y <property>Administrador de archivos</property>, pero puede añadir los suyos también.</para>
-<para
->Para modificar un perfil de vista (por ejemplo, el perfil <property
->Navegador web</property
->), cargue el perfil con <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->Cargar perfil de vista</guisubmenu
-><guimenuitem
->Navegador web</guimenuitem
-> </menuchoice
->, y cambie las preferencias de &konqueror; por aquellas otras que desee. Ahora seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar perfil de vista «Navegador web»...</guimenuitem
-></menuchoice
-> En el diálogo que aparece, puede cambiar el nombre del perfil, que creará un nuevo perfil con el nombre, o puede dejar el nombre tal cual para modificar el perfil actual. Si selecciona <guilabel
->Guardar URLs en el perfil</guilabel
->, se cargará la &URL; actual cuando cargue el perfil de vista. Estas funciones son similares a la «Página personal» en muchos navegadores web. Si desea que &konqueror; se inicie con una ventana vacía introduzca <userinput
->about:blank</userinput
-> en la barra de dirección antes de guardar el perfil.</para>
+<para>Para modificar un perfil de vista (por ejemplo, el perfil <property>Navegador web</property>), cargue el perfil con <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>Cargar perfil de vista</guisubmenu><guimenuitem>Navegador web</guimenuitem> </menuchoice>, y cambie las preferencias de &konqueror; por aquellas otras que desee. Ahora seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Guardar perfil de vista «Navegador web»...</guimenuitem></menuchoice> En el diálogo que aparece, puede cambiar el nombre del perfil, que creará un nuevo perfil con el nombre, o puede dejar el nombre tal cual para modificar el perfil actual. Si selecciona <guilabel>Guardar URLs en el perfil</guilabel>, se cargará la &URL; actual cuando cargue el perfil de vista. Estas funciones son similares a la «Página personal» en muchos navegadores web. Si desea que &konqueror; se inicie con una ventana vacía introduzca <userinput>about:blank</userinput> en la barra de dirección antes de guardar el perfil.</para>
-<note
-><para
->Puede crear un icono en el escritorio para iniciar &konqueror; con el nuevo perfil. Primero cree un icono de escritorio arrastrando el icono de &konqueror; desde el menú <guimenu
->K</guimenu
-> hasta el escritorio y seleccione<guimenuitem
-> Copiar aquí</guimenuitem
->. Entonces pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre el nuevo icono, seleccione <guimenuitem
->Propiedades...</guimenuitem
->, seleccione la pestaña <guilabel
->Ejecutar</guilabel
-> y en el recuadro <guilabel
->Nombre de programa</guilabel
-> modifique <userinput
-><command
->kfmclient</command
-> <option
->openProfile <replaceable
->MyNewProfile</replaceable
-></option
-></userinput
->, <replaceable
->MyNewProfile</replaceable
-> por el nombre que desee dar a su nuevo perfil. Después seleccione la pestaña <guilabel
->General</guilabel
->, cambie el nombre a algo como <command
->Minnuevoperfil</command
-> y elija un icono más adecuado.</para
-></note>
+<note><para>Puede crear un icono en el escritorio para iniciar &konqueror; con el nuevo perfil. Primero cree un icono de escritorio arrastrando el icono de &konqueror; desde el menú <guimenu>K</guimenu> hasta el escritorio y seleccione<guimenuitem> Copiar aquí</guimenuitem>. Entonces pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre el nuevo icono, seleccione <guimenuitem>Propiedades...</guimenuitem>, seleccione la pestaña <guilabel>Ejecutar</guilabel> y en el recuadro <guilabel>Nombre de programa</guilabel> modifique <userinput><command>kfmclient</command> <option>openProfile <replaceable>MyNewProfile</replaceable></option></userinput>, <replaceable>MyNewProfile</replaceable> por el nombre que desee dar a su nuevo perfil. Después seleccione la pestaña <guilabel>General</guilabel>, cambie el nombre a algo como <command>Minnuevoperfil</command> y elija un icono más adecuado.</para></note>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/sidebar.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/sidebar.docbook
index e69dd48d2d6..c0df0fda85d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/sidebar.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konqueror/sidebar.docbook
@@ -2,323 +2,113 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Pamela.Roberts;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Pamela.Roberts;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-09-22</date
-> <releaseinfo
->3.1</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2002-09-22</date> <releaseinfo>3.1</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->El panel de navegación</title>
+<title>El panel de navegación</title>
-<para
->El panel de navegación aparece como una vista separada a la izquierda de la ventana de &konqueror;. Se puede invocar con <menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar panel de navegación</guimenuitem
-></menuchoice
-> o activar/desactivar con la tecla <keycap
->F9</keycap
->.</para>
+<para>El panel de navegación aparece como una vista separada a la izquierda de la ventana de &konqueror;. Se puede invocar con <menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu><guimenuitem>Mostrar panel de navegación</guimenuitem></menuchoice> o activar/desactivar con la tecla <keycap>F9</keycap>.</para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="dirtree.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="dirtree.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Con el panel de navegación</phrase
->
+<phrase>Con el panel de navegación</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-<para
->Contiene una serie de páginas con pestañas. Pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre el icono de una pestaña para ver esa página. Al pulsar con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre el icono de la página visible, el panel de navegación se contraerá de modo que sólo serán visibles los iconos de las pestañas.</para>
+<para>Contiene una serie de páginas con pestañas. Pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre el icono de una pestaña para ver esa página. Al pulsar con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre el icono de la página visible, el panel de navegación se contraerá de modo que sólo serán visibles los iconos de las pestañas.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Marcadores</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta página muestra una vista de árbol de sus marcadores. Pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre un elemento para abrirlo en la vista principal.</para>
+<term><guilabel>Marcadores</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta página muestra una vista de árbol de sus marcadores. Pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre un elemento para abrirlo en la vista principal.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Historial</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta página muestra una vista de árbol de su historial de navegación. Al pulsar con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre un elemento se abrirá en la vista principal, o puede abrirlo en una nueva ventana de &konqueror; pulsando con el botón <mousebutton
->derecho </mousebutton
-> y seleccionando <guimenuitem
->Nueva ventana</guimenuitem
-> desde el menú emergente.</para>
-<para
->Puede eliminar un elemento del historial pulsando con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre una entrada y seleccionando <guimenuitem
->Eliminar entrada</guimenuitem
->. Si selecciona <guimenuitem
->Borrar historial...</guimenuitem
-> borrará todo el historial.</para>
-<para
->El menú emergente que se obtiene cuando pulsa con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre cualquier entrada de la página de historial también le ofrece la opción de elegir si el historial se debe ordenar por nombre o por fecha.</para>
-<para
->Si selecciona <guimenuitem
->Preferencias...</guimenuitem
-> desde este menú emergente aparecerá el módulo de control de la <guilabel
->Barra lateral del historial</guilabel
->. Esto se puede usar para establecer el máximo tamaño de su historial y establecer un tiempo después del cual los elementos son automáticamente eliminados. También puede configurar fuentes diferentes para &URL;s nuevas y antiguas. La casilla <guilabel
->Sugerencias detalladas</guilabel
-> controla cuanta información se muestra cuando usted mantiene el cursor del ratón sobre un elemento de la página de historial.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Historial</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta página muestra una vista de árbol de su historial de navegación. Al pulsar con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre un elemento se abrirá en la vista principal, o puede abrirlo en una nueva ventana de &konqueror; pulsando con el botón <mousebutton>derecho </mousebutton> y seleccionando <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem> desde el menú emergente.</para>
+<para>Puede eliminar un elemento del historial pulsando con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre una entrada y seleccionando <guimenuitem>Eliminar entrada</guimenuitem>. Si selecciona <guimenuitem>Borrar historial...</guimenuitem> borrará todo el historial.</para>
+<para>El menú emergente que se obtiene cuando pulsa con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre cualquier entrada de la página de historial también le ofrece la opción de elegir si el historial se debe ordenar por nombre o por fecha.</para>
+<para>Si selecciona <guimenuitem>Preferencias...</guimenuitem> desde este menú emergente aparecerá el módulo de control de la <guilabel>Barra lateral del historial</guilabel>. Esto se puede usar para establecer el máximo tamaño de su historial y establecer un tiempo después del cual los elementos son automáticamente eliminados. También puede configurar fuentes diferentes para &URL;s nuevas y antiguas. La casilla <guilabel>Sugerencias detalladas</guilabel> controla cuanta información se muestra cuando usted mantiene el cursor del ratón sobre un elemento de la página de historial.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Carpeta personal</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta página muestra una vista de árbol de las subcarpetas de su carpeta personal de inicio. Tenga en cuenta que las carpetas «ocultas» (cuyos nombres comienzan por punto) no se muestran. Pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre un elemento para abrirlo en la vista principal o con el <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> para mostrar un menú emergente que le permita abrirlo en una nueva ventana o en una nueva pestaña. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Carpeta personal</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta página muestra una vista de árbol de las subcarpetas de su carpeta personal de inicio. Tenga en cuenta que las carpetas «ocultas» (cuyos nombres comienzan por punto) no se muestran. Pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre un elemento para abrirlo en la vista principal o con el <mousebutton>derecho</mousebutton> para mostrar un menú emergente que le permita abrirlo en una nueva ventana o en una nueva pestaña. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Red</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta página pretende mostrar una vista en árbol de las conexiones de red importantes, aunque también puede incluir las carpetas locales. De nuevo, usted puede pulsar con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre un elemento para abrirlo en la vista principal o con el <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> para abrir un menú con un abanico más grande de posibilidades.</para>
-<para
->Las carpetas mostradas en la página <guilabel
->Red</guilabel
-> se guardan en la carpeta <filename class="directory"
-> ~/.trinity/share/apps/konqsidebartng/virtual_folders/remote/</filename
->, usted puede crear nuevas carpetas simplemente como lo haría con cualquier otra subcarpeta. Los elementos en estas carpetas se guardan como archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> y se pueden crear con la opción <menuchoice
-><guisubmenu
->Crear nuevo</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Enlace a la dirección (URL)...</guimenuitem
-></menuchoice
-> de &konqueror;.</para>
+<term><guilabel>Red</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta página pretende mostrar una vista en árbol de las conexiones de red importantes, aunque también puede incluir las carpetas locales. De nuevo, usted puede pulsar con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre un elemento para abrirlo en la vista principal o con el <mousebutton>derecho</mousebutton> para abrir un menú con un abanico más grande de posibilidades.</para>
+<para>Las carpetas mostradas en la página <guilabel>Red</guilabel> se guardan en la carpeta <filename class="directory"> ~/.trinity/share/apps/konqsidebartng/virtual_folders/remote/</filename>, usted puede crear nuevas carpetas simplemente como lo haría con cualquier otra subcarpeta. Los elementos en estas carpetas se guardan como archivos <literal role="extension">.desktop</literal> y se pueden crear con la opción <menuchoice><guisubmenu>Crear nuevo</guisubmenu> <guimenuitem>Enlace a la dirección (URL)...</guimenuitem></menuchoice> de &konqueror;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Carpeta raíz</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La carpeta raíz tiene la ruta <filename class="directory"
->/</filename
->, y es la carpeta base de su sistema local de archivos. Si expande la carpeta «raíz» se encontrará otra carpeta denominada <filename class="directory"
->root</filename
->. Ésta pertenece al administrador de sistemas o Superusuario y es su carpeta personal. También encontrará una carpeta denominada <filename class="directory"
->home</filename
->, en la que debería encontrar su propia «carpeta personal».</para>
+<term><guilabel>Carpeta raíz</guilabel></term>
+<listitem><para>La carpeta raíz tiene la ruta <filename class="directory">/</filename>, y es la carpeta base de su sistema local de archivos. Si expande la carpeta «raíz» se encontrará otra carpeta denominada <filename class="directory">root</filename>. Ésta pertenece al administrador de sistemas o Superusuario y es su carpeta personal. También encontrará una carpeta denominada <filename class="directory">home</filename>, en la que debería encontrar su propia «carpeta personal».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Servicios</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta página proporciona acceso rápido a los siguientes servicios: </para>
-<para
->El <guilabel
->navegador de CDs de audio</guilabel
->.</para>
-<para
-><guilabel
->Dispositivos</guilabel
->. Esta es la vista de árbol de las particiones de su disco duro, disquete y &CD-ROM;. Pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> sobre un dispositivo o nombre de partición para montarlo y mostrar sus contenidos en la vista principal. Un dispositivo montado se puede desmontar pulsando con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre su nombre y seleccionando <guimenuitem
->Desmontar</guimenuitem
-> desde el menú emergente. </para>
-<para
->El <guilabel
->navegador LAN</guilabel
-> le permite navegar por otras máquinas conectadas a su red de área local.</para>
-<para
->El árbol de <guilabel
->Navegación del sistema de impresión</guilabel
-> le ofrece acceso rápido a <application
->Kprinter</application
->, el administrador de impresión de &kde;.</para>
+<term><guilabel>Servicios</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta página proporciona acceso rápido a los siguientes servicios: </para>
+<para>El <guilabel>navegador de CDs de audio</guilabel>.</para>
+<para><guilabel>Dispositivos</guilabel>. Esta es la vista de árbol de las particiones de su disco duro, disquete y &CD-ROM;. Pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> sobre un dispositivo o nombre de partición para montarlo y mostrar sus contenidos en la vista principal. Un dispositivo montado se puede desmontar pulsando con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre su nombre y seleccionando <guimenuitem>Desmontar</guimenuitem> desde el menú emergente. </para>
+<para>El <guilabel>navegador LAN</guilabel> le permite navegar por otras máquinas conectadas a su red de área local.</para>
+<para>El árbol de <guilabel>Navegación del sistema de impresión</guilabel> le ofrece acceso rápido a <application>Kprinter</application>, el administrador de impresión de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La configuración del panel de navegación se puede cambiar pulsando con el botón <mousebutton
->derecho </mousebutton
-> del ratón sobre un área vacía bajo el icono inferior de la pestaña o pulsando con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre el icono <guilabel
->Botón de configuración</guilabel
-> (el icono superior en la instantánea previa, puede que no esté presente en su configuración). Al hacer esto aparecerá un menú con las siguientes opciones:</para>
+<para>La configuración del panel de navegación se puede cambiar pulsando con el botón <mousebutton>derecho </mousebutton> del ratón sobre un área vacía bajo el icono inferior de la pestaña o pulsando con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre el icono <guilabel>Botón de configuración</guilabel> (el icono superior en la instantánea previa, puede que no esté presente en su configuración). Al hacer esto aparecerá un menú con las siguientes opciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guisubmenu
->Añadir nuevo</guisubmenu
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción le permite añadir una nueva página con pestaña al panel de navegación. La nueva página puede contener el <guimenuitem
->Reproductor de medios del panel de navegación</guimenuitem
-> (una funcionalidad del <link linkend="konq-plugin"
->complemento de &konqueror;</link
->) o una nueva vista en árbol de <guimenuitem
->Carpeta</guimenuitem
->.</para>
+<term><guisubmenu>Añadir nuevo</guisubmenu></term>
+<listitem><para>Esta opción le permite añadir una nueva página con pestaña al panel de navegación. La nueva página puede contener el <guimenuitem>Reproductor de medios del panel de navegación</guimenuitem> (una funcionalidad del <link linkend="konq-plugin">complemento de &konqueror;</link>) o una nueva vista en árbol de <guimenuitem>Carpeta</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Vistas múltiples</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Si selecciona esta opción el panel de navegación se divide en dos páginas con pestañas que se pueden ver simultáneamente.</para>
+<term><guimenuitem>Vistas múltiples</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Si selecciona esta opción el panel de navegación se divide en dos páginas con pestañas que se pueden ver simultáneamente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Mostrar pestañas a la izquierda</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción le permite elegir si los iconos de las pestañas se muestran a la izquierda o a la derecha del panel de navegación.</para>
+<term><guimenuitem>Mostrar pestañas a la izquierda</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Esta opción le permite elegir si los iconos de las pestañas se muestran a la izquierda o a la derecha del panel de navegación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Mostrar botón de configuración</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilice esta opción para mostrar u ocultar el icono del <guilabel
->Botón de configuración</guilabel
->.</para>
+<term><guimenuitem>Mostrar botón de configuración</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Utilice esta opción para mostrar u ocultar el icono del <guilabel>Botón de configuración</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Si pulsa con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre un icono de las pestañas aparecerá un menú con las siguientes opciones:</para>
+<para>Si pulsa con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre un icono de las pestañas aparecerá un menú con las siguientes opciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Configurar URL</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Sólo disponible para páginas de carpetas, esta opción le permite cambiar la &URL; (ruta) de la carpeta que se ve en esa página.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Configurar URL</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Sólo disponible para páginas de carpetas, esta opción le permite cambiar la &URL; (ruta) de la carpeta que se ve en esa página.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Configurar icono</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Para cambiar el icono de la pestaña.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Configurar icono</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Para cambiar el icono de la pestaña.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Para eliminar la página de pestañas del panel de navegación.</para>
+<term><guimenuitem>Eliminar</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Para eliminar la página de pestañas del panel de navegación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konsole/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konsole/index.docbook
index d5cf33f7df5..bea069d1e05 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/konsole/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/konsole/index.docbook
@@ -10,656 +10,235 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &konsole;</title>
+<title>Manual de &konsole;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail;</author>
-<author
->&Kurt.Hindenburg; &Kurt.Hindenburg.mail;</author>
-
-<othercredit role="developer"
->&Kurt.Hindenburg; &Kurt.Hindenburg.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="developer"
->&Waldo.Bastian; &Waldo.Bastian.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="reviewer"
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Carlos</firstname
-> <surname
->García Argos</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->garcia@ieee.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail;</author>
+<author>&Kurt.Hindenburg; &Kurt.Hindenburg.mail;</author>
+
+<othercredit role="developer">&Kurt.Hindenburg; &Kurt.Hindenburg.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="developer">&Waldo.Bastian; &Waldo.Bastian.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="reviewer">&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Carlos</firstname> <surname>García Argos</surname> <affiliation><address><email>garcia@ieee.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year
-><year
->2001</year
-><year
->2002</year>
-<holder
->&Jonathan.Singer;</holder>
+<year>2000</year><year>2001</year><year>2002</year>
+<holder>&Jonathan.Singer;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->&Kurt.Hindenburg;</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>&Kurt.Hindenburg;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-08-16</date>
-<releaseinfo
->1.6.2</releaseinfo>
+<date>2006-08-16</date>
+<releaseinfo>1.6.2</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->Este documento es el manual de usuario para la aplicación &konsole;.</para>
-<para
->&konsole; es un emulador de terminal X para &kde;.</para
-></abstract>
+<abstract><para>Este documento es el manual de usuario para la aplicación &konsole;.</para>
+<para>&konsole; es un emulador de terminal X para &kde;.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->konsole</keyword>
-<keyword
->tdebase</keyword>
-<keyword
->orden</keyword>
-<keyword
->línea</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>konsole</keyword>
+<keyword>tdebase</keyword>
+<keyword>orden</keyword>
+<keyword>línea</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción a &konsole;</title>
+<title>Introducción a &konsole;</title>
<sect1 id="terminal">
-<title
->¿Qué es un terminal?</title>
-<para
->Los sistemas operativos &UNIX; se diseñaron originalmente como sistemas de sólo texto, controlados por órdenes del teclado - es lo que se conoce con el nombre de interfaz de línea de órdenes (<acronym
->CLI</acronym
->). El &X-Windows; y &kde; y otros proyectos han añadido desde entonces el interfaz gráfico que está utilizando ahora. Sin embargo, el sistema <acronym
->CLI</acronym
-> subyacente, está todavía presente, y es frecuentemente el más sencillo, rápido y potente método de realizar muchas tareas.</para>
-<para
->&konsole; es lo que se conoce como un emulador de terminal X, frecuentemente denominado un terminal o un intérprete de órdenes. Le ofrece el equivalente a una pantalla de texto antigua en su escritorio, pero que puede compartir la pantalla con sus aplicaciones gráficas. Los usuarios de &Windows; puede que estén familiarizados con la utilidad <application
->pantalla de MS-DOS</application
->, que tiene una función análoga pero ofreciendo una línea de órdenes de <trademark
->DOS</trademark
-> para &Windows;. (¡Aunque los <acronym
->CLI</acronym
->s de &UNIX; ofrecen mucha más potencia y facilidad de uso que los de <acronym
->DOS</acronym
->!).</para>
-
-<para
->Explicar el uso del <acronym
->CLI</acronym
-> de &UNIX; está más allá del objetivo de este documento, ya que requeriría una libro completo. Afortunadamente, existen muchos libros de este tipo en varios idiomas en cualquier librería o biblioteca. También hay tutoriales disponibles en Internet. Disfrute de &kde;, pero no se retraiga, intente aprender el uso de la línea de órdenes. Descubrirá que incluso el aprendizaje de los elementos básicos facilitará el uso de su ordenador y se le hará más ameno. </para>
+<title>¿Qué es un terminal?</title>
+<para>Los sistemas operativos &UNIX; se diseñaron originalmente como sistemas de sólo texto, controlados por órdenes del teclado - es lo que se conoce con el nombre de interfaz de línea de órdenes (<acronym>CLI</acronym>). El &X-Windows; y &kde; y otros proyectos han añadido desde entonces el interfaz gráfico que está utilizando ahora. Sin embargo, el sistema <acronym>CLI</acronym> subyacente, está todavía presente, y es frecuentemente el más sencillo, rápido y potente método de realizar muchas tareas.</para>
+<para>&konsole; es lo que se conoce como un emulador de terminal X, frecuentemente denominado un terminal o un intérprete de órdenes. Le ofrece el equivalente a una pantalla de texto antigua en su escritorio, pero que puede compartir la pantalla con sus aplicaciones gráficas. Los usuarios de &Windows; puede que estén familiarizados con la utilidad <application>pantalla de MS-DOS</application>, que tiene una función análoga pero ofreciendo una línea de órdenes de <trademark>DOS</trademark> para &Windows;. (¡Aunque los <acronym>CLI</acronym>s de &UNIX; ofrecen mucha más potencia y facilidad de uso que los de <acronym>DOS</acronym>!).</para>
+
+<para>Explicar el uso del <acronym>CLI</acronym> de &UNIX; está más allá del objetivo de este documento, ya que requeriría una libro completo. Afortunadamente, existen muchos libros de este tipo en varios idiomas en cualquier librería o biblioteca. También hay tutoriales disponibles en Internet. Disfrute de &kde;, pero no se retraiga, intente aprender el uso de la línea de órdenes. Descubrirá que incluso el aprendizaje de los elementos básicos facilitará el uso de su ordenador y se le hará más ameno. </para>
</sect1>
<sect1 id="features">
-<title
->¿Qué hace tan especial a &konsole;?</title>
-<para
->Las características avanzadas de &konsole; incluyen una configuración sencilla y la capacidad de usar múltiples terminales en una sola ventana, contribuyendo a mantener ordenado el escritorio.</para>
+<title>¿Qué hace tan especial a &konsole;?</title>
+<para>Las características avanzadas de &konsole; incluyen una configuración sencilla y la capacidad de usar múltiples terminales en una sola ventana, contribuyendo a mantener ordenado el escritorio.</para>
-<para
->Utilizando &konsole;, un usuario puede abrir:</para>
+<para>Utilizando &konsole;, un usuario puede abrir:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Sesiones de consola &Linux;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sesiones de terminal.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sesiones de <application
->pantalla</application
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sesiones del administrador de archivos <application
->Midnight Commander</application
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sesiones de consola <systemitem class="username"
->de root</systemitem
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sesiones de <systemitem class="username"
->Root</systemitem
-> de <application
->Midnight Commander</application
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sesiones creadas por el usuario.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Sesiones de consola &Linux;.</para></listitem>
+<listitem><para>Sesiones de terminal.</para></listitem>
+<listitem><para>Sesiones de <application>pantalla</application>.</para></listitem>
+<listitem><para>Sesiones del administrador de archivos <application>Midnight Commander</application>.</para></listitem>
+<listitem><para>Sesiones de consola <systemitem class="username">de root</systemitem>.</para></listitem>
+<listitem><para>Sesiones de <systemitem class="username">Root</systemitem> de <application>Midnight Commander</application>.</para></listitem>
+<listitem><para>Sesiones creadas por el usuario.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Estas sesiones pueden renombrarse para ayudarle a tener localizados todos sus terminales, o se les puede enviar señales (<errorcode
->STOP</errorcode
->, <errorcode
->CONT</errorcode
->, <errorcode
->HUP</errorcode
->, <errorcode
->INT</errorcode
->, <errorcode
->TERM</errorcode
->, <errorcode
->KILL</errorcode
->).</para>
-
-<para
->Para un mayor control sobre &konsole;, un usuario puede:</para>
+<para>Estas sesiones pueden renombrarse para ayudarle a tener localizados todos sus terminales, o se les puede enviar señales (<errorcode>STOP</errorcode>, <errorcode>CONT</errorcode>, <errorcode>HUP</errorcode>, <errorcode>INT</errorcode>, <errorcode>TERM</errorcode>, <errorcode>KILL</errorcode>).</para>
+
+<para>Para un mayor control sobre &konsole;, un usuario puede:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Ocultar/mostrar la barra de menús o los marcos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Seleccionar el tamaño, tipos de letra, esquemas de colores y mapeado de teclado de una ventana de &konsole;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cambiar la posición de la barra de desplazamiento u ocultarla.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cambiar la posición de la barra de pestañas u ocultarla.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Ocultar/mostrar la barra de menús o los marcos.</para></listitem>
+<listitem><para>Seleccionar el tamaño, tipos de letra, esquemas de colores y mapeado de teclado de una ventana de &konsole;.</para></listitem>
+<listitem><para>Cambiar la posición de la barra de desplazamiento u ocultarla.</para></listitem>
+<listitem><para>Cambiar la posición de la barra de pestañas u ocultarla.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Todas las opciones elegidas pueden hacerse predeterminadas para las siguientes sesiones guardándolas.</para>
-
-<para
->Para los interesados en la taxonomía de los terminales X libres, hay otros dos de este tipo: <application
->xterm</application
->, el original escrito incluso antes que X (un mes o así), y <application
->xvt</application
->, un clon de <application
->xterm</application
-> más ligero, en el que se basan la mayoría de los derivados actuales (principalmente <application
->eterm</application
->).</para>
-
-<para
->Tras una década, &konsole; se reescribió desde el principio. Mientras que <application
->xterm</application
-> ha sido abandonado a morir (su archivo <filename
->README</filename
-> comienza con las palabras «Abandona toda esperanza, tú que entras aquí»), &konsole; ofrece un inicio agradable usando tecnologías actuales y comprensión de X.</para>
+<para>Todas las opciones elegidas pueden hacerse predeterminadas para las siguientes sesiones guardándolas.</para>
+
+<para>Para los interesados en la taxonomía de los terminales X libres, hay otros dos de este tipo: <application>xterm</application>, el original escrito incluso antes que X (un mes o así), y <application>xvt</application>, un clon de <application>xterm</application> más ligero, en el que se basan la mayoría de los derivados actuales (principalmente <application>eterm</application>).</para>
+
+<para>Tras una década, &konsole; se reescribió desde el principio. Mientras que <application>xterm</application> ha sido abandonado a morir (su archivo <filename>README</filename> comienza con las palabras «Abandona toda esperanza, tú que entras aquí»), &konsole; ofrece un inicio agradable usando tecnologías actuales y comprensión de X.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="use-of-konsole">
-<title
->Uso de &konsole;</title>
+<title>Uso de &konsole;</title>
<sect1 id="startup">
-<title
->Inicio</title>
+<title>Inicio</title>
-<para
->Cuando &konsole; se inicia, se ejecuta una aplicación (normalmente un intérprete de &UNIX;) en la ventana. Puede comenzar a teclear en el punto en el que aparece el indicador.</para>
+<para>Cuando &konsole; se inicia, se ejecuta una aplicación (normalmente un intérprete de &UNIX;) en la ventana. Puede comenzar a teclear en el punto en el que aparece el indicador.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Pantalla de &konsole;</screeninfo>
+<screeninfo>Pantalla de &konsole;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="konsole.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Pantalla de &konsole;</phrase>
+<phrase>Pantalla de &konsole;</phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->&konsole; con 4 sesiones de terminal abiertas.</para
-></caption>
+<caption><para>&konsole; con 4 sesiones de terminal abiertas.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Puede también aparecer una «Sugerencia del día» al iniciarse, ofreciendo consejos sobre el uso de &konsole;. Si no desea verlas, desmarque la casilla <guilabel
->Mostrar suerencias al inicio</guilabel
->.</para>
+<para>Puede también aparecer una «Sugerencia del día» al iniciarse, ofreciendo consejos sobre el uso de &konsole;. Si no desea verlas, desmarque la casilla <guilabel>Mostrar suerencias al inicio</guilabel>.</para>
</sect1>
<sect1 id="history-option">
-<title
->Historial</title>
-
-<para
->Según las líneas se desplazan fuera de la parte superior de la pantalla, se pueden volver a ver moviendo la barra de desplazamiento hacia arriba, moviendo la rueda del ratón o usando las teclas <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->RePag</keycap
-></keycombo
-> (para moverse una página atrás), <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->AvPag</keycap
-></keycombo
-> (para moverse una página adelante), <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Arriba</keycap
-></keycombo
-> (para moverse una línea arriba) y <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Abajo</keycap
-></keycombo
-> (para moverse una línea abajo siempre y cuando la opción <link linkend="settings-menu"
->Historial</link
-> esté activada).</para>
-
-<para
->&konsole; también imita la consola de FreeBSD si está pulsada la tecla <keycap
->Bloq Despl</keycap
->. Cuando el bloqueo del desplazamiento está activado, como norma general se suspenden tanto la salida como la entrada de la pantalla y puede moverse a lo largo del historial con las teclas <keycap
->Página arriba</keycap
->, <keycap
->Página abajo</keycap
->, <keycap
->Flecha arriba</keycap
-> y <keycap
->Flecha abajo</keycap
->.</para>
-
-<para
->El historial de &konsole; se puede configurar a través de <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Historial...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para>
-
-<para
->&konsole; le permite realizar varias acciones sobre el historial desde el menú <link linkend="edit-menu"
->Editar</link
->: </para>
+<title>Historial</title>
+
+<para>Según las líneas se desplazan fuera de la parte superior de la pantalla, se pueden volver a ver moviendo la barra de desplazamiento hacia arriba, moviendo la rueda del ratón o usando las teclas <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>RePag</keycap></keycombo> (para moverse una página atrás), <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>AvPag</keycap></keycombo> (para moverse una página adelante), <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Arriba</keycap></keycombo> (para moverse una línea arriba) y <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Abajo</keycap></keycombo> (para moverse una línea abajo siempre y cuando la opción <link linkend="settings-menu">Historial</link> esté activada).</para>
+
+<para>&konsole; también imita la consola de FreeBSD si está pulsada la tecla <keycap>Bloq Despl</keycap>. Cuando el bloqueo del desplazamiento está activado, como norma general se suspenden tanto la salida como la entrada de la pantalla y puede moverse a lo largo del historial con las teclas <keycap>Página arriba</keycap>, <keycap>Página abajo</keycap>, <keycap>Flecha arriba</keycap> y <keycap>Flecha abajo</keycap>.</para>
+
+<para>El historial de &konsole; se puede configurar a través de <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Historial...</guimenuitem> </menuchoice> </para>
+
+<para>&konsole; le permite realizar varias acciones sobre el historial desde el menú <link linkend="edit-menu">Editar</link>: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Buscar en el historial...</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Buscar en el historial...</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Buscar siguiente.</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Buscar siguiente.</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Buscar anterior</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Buscar anterior</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Guardar historial como...</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Guardar historial como...</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Borrar historial.</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Borrar historial.</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Borrar todos los historiales.</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Borrar todos los historiales.</guimenuitem></para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<note
-><para
->En &konsole;, las referencias al historial están formadas por el texto que se muestra en la ventana de &konsole;. El intérprete que se ejecute en &konsole; (ejem: bash) también tiene un «historial» que no está relacionado con el historial de &konsole;.</para
-></note>
+<note><para>En &konsole;, las referencias al historial están formadas por el texto que se muestra en la ventana de &konsole;. El intérprete que se ejecute en &konsole; (ejem: bash) también tiene un «historial» que no está relacionado con el historial de &konsole;.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="sessions">
-<title
->Sesiones</title>
-<para
->Si accede con frecuencia a máquinas remotas, o siempre ejecuta un conjunto similar de aplicaciones de terminal, puede utilizar la característica «sesiones» de &konsole; que le permite la administración de las sesiones de &kde; para automatizar una gran cantidad de ellas. Déjenos mostrarle el siguiente ejemplo: Supongamos que necesita abrir con cierta frecuencia una sesión <application
->ssh</application
-> a la máquina <replaceable
->administrador</replaceable
-> de forma que pueda hacer tareas genéricas de administración. Como sabe el botón <guibutton
->Nueva sesión</guibutton
-> situado en la barra de pestañas de &konsole; contiene un menú que se mostrará si mantiene pulsado el botón, de forma que podrá seleccionar un nuevo tipo de sesión. Añadiremos nuevas entradas al menú: <orderedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &konsole;</guimenuitem
-> </menuchoice
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Seleccione la pestaña <guilabel
->Sesión</guilabel
->.</para>
-</listitem
->
-
-<listitem
-><para
->Rellene la primera entrada con un nombre. Éste es el nombre que se mostrará en el menú, y será la etiqueta que se utilizará en lugar de <guilabel
->Terminal</guilabel
-> cuando inicie una sesión de este tipo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Introduzca una orden de la misma forma en que lo haría si abriera un nuevo terminal y tecleara la orden. Para nuestro primer ejemplo, teclee <userinput
-><command
->ssh</command
-> <replaceable
->administrador</replaceable
-></userinput
->.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->En la parte inferior del panel, configure el aspecto de la sesión. Puede tener diferentes tipos de letra, esquemas de color y tipos de $<envar
->TERM</envar
-> para cada sesión.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Pulse el botón <guibutton
->Guardar sesión...</guibutton
-> Un diálogo le pedirá que confirme el nombre del archivo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para
-></listitem>
+<title>Sesiones</title>
+<para>Si accede con frecuencia a máquinas remotas, o siempre ejecuta un conjunto similar de aplicaciones de terminal, puede utilizar la característica «sesiones» de &konsole; que le permite la administración de las sesiones de &kde; para automatizar una gran cantidad de ellas. Déjenos mostrarle el siguiente ejemplo: Supongamos que necesita abrir con cierta frecuencia una sesión <application>ssh</application> a la máquina <replaceable>administrador</replaceable> de forma que pueda hacer tareas genéricas de administración. Como sabe el botón <guibutton>Nueva sesión</guibutton> situado en la barra de pestañas de &konsole; contiene un menú que se mostrará si mantiene pulsado el botón, de forma que podrá seleccionar un nuevo tipo de sesión. Añadiremos nuevas entradas al menú: <orderedlist>
+<listitem><para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &konsole;</guimenuitem> </menuchoice></para></listitem>
+<listitem><para>Seleccione la pestaña <guilabel>Sesión</guilabel>.</para>
+</listitem>
+
+<listitem><para>Rellene la primera entrada con un nombre. Éste es el nombre que se mostrará en el menú, y será la etiqueta que se utilizará en lugar de <guilabel>Terminal</guilabel> cuando inicie una sesión de este tipo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Introduzca una orden de la misma forma en que lo haría si abriera un nuevo terminal y tecleara la orden. Para nuestro primer ejemplo, teclee <userinput><command>ssh</command> <replaceable>administrador</replaceable></userinput>.</para></listitem>
+
+<listitem><para>En la parte inferior del panel, configure el aspecto de la sesión. Puede tener diferentes tipos de letra, esquemas de color y tipos de $<envar>TERM</envar> para cada sesión.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Pulse el botón <guibutton>Guardar sesión...</guibutton> Un diálogo le pedirá que confirme el nombre del archivo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para></listitem>
</orderedlist>
</para>
-<para
->Ahora debería ser posible mantener pulsado el botón <guibutton
->Nueva sesión</guibutton
-> en la barra de pestañas y seleccionar el nuevo tipo de sesión de la lista. Se abrirá un nuevo terminal en la ventana de &konsole;, con el resultado de la ejecución de la orden. En nuestro ejemplo, tendrá una petición de contraseña por parte de <application
->ssh</application
->, y cuando le proporcione la contraseña, podrá acceder a la máquina remota. <footnote id="use-ssh-agent"
-><para
->Puede saltarse este paso utilizando el agente ssh, pero esto es un ejemplo que permitirá avanzar hacia cosas más interesantes.</para
-></footnote
-> Quizá desee registrar los errores <acronym
->http</acronym
-> de su cola remota en un servidor web. Podría utilizar una orden similar a <userinput
-><command
->ssh</command
-> <option
->-f</option
-> <replaceable
->servidorweb</replaceable
-> <command
->tail</command
-> <option
->-f</option
-> <filename
-><replaceable
->/var/log/httpd-error.log</replaceable
-></filename
-></userinput
->.</para>
-
-<para
->Puede utilizar ésto para ejecutar también órdenes locales. Intente crear una sesión en la que la orden sea <userinput
-><command
->tail</command
-> <option
->-f</option
-> <filename
-><replaceable
->/var/log/mensajes</replaceable
-></filename
-></userinput
->. En este caso, la salida de la aplicación en ejecución cerrará también el terminal de la sesión.</para>
-
-<para
->Un uso muy interesante de esta característica es que si siempre abre el mismo grupo de sesiones, &kde; puede abrirlas todas automáticamente cuando inicie una nueva sesión de &kde;. Solo tiene que tenerlas abiertas cuando salga de &kde; y se guardarán con su sesión de &kde;, restaurándose al igual que cualquier otra aplicación cuando se reinicia &kde;.</para>
-
-<note
-><para
->Puede asociar <link linkend="settings-menu"
->accesos rápidos</link
-> a cualquier sesión.</para
-></note>
+<para>Ahora debería ser posible mantener pulsado el botón <guibutton>Nueva sesión</guibutton> en la barra de pestañas y seleccionar el nuevo tipo de sesión de la lista. Se abrirá un nuevo terminal en la ventana de &konsole;, con el resultado de la ejecución de la orden. En nuestro ejemplo, tendrá una petición de contraseña por parte de <application>ssh</application>, y cuando le proporcione la contraseña, podrá acceder a la máquina remota. <footnote id="use-ssh-agent"><para>Puede saltarse este paso utilizando el agente ssh, pero esto es un ejemplo que permitirá avanzar hacia cosas más interesantes.</para></footnote> Quizá desee registrar los errores <acronym>http</acronym> de su cola remota en un servidor web. Podría utilizar una orden similar a <userinput><command>ssh</command> <option>-f</option> <replaceable>servidorweb</replaceable> <command>tail</command> <option>-f</option> <filename><replaceable>/var/log/httpd-error.log</replaceable></filename></userinput>.</para>
+
+<para>Puede utilizar ésto para ejecutar también órdenes locales. Intente crear una sesión en la que la orden sea <userinput><command>tail</command> <option>-f</option> <filename><replaceable>/var/log/mensajes</replaceable></filename></userinput>. En este caso, la salida de la aplicación en ejecución cerrará también el terminal de la sesión.</para>
+
+<para>Un uso muy interesante de esta característica es que si siempre abre el mismo grupo de sesiones, &kde; puede abrirlas todas automáticamente cuando inicie una nueva sesión de &kde;. Solo tiene que tenerlas abiertas cuando salga de &kde; y se guardarán con su sesión de &kde;, restaurándose al igual que cualquier otra aplicación cuando se reinicia &kde;.</para>
+
+<note><para>Puede asociar <link linkend="settings-menu">accesos rápidos</link> a cualquier sesión.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="mousebuttons">
-<title
->Botones de ratón</title>
+<title>Botones de ratón</title>
-<para
->Esta sección detalla la utilización de los botones del ratón para dar órdenes a través del botón derecho. Para utilizar el botón izquierdo, cambie los botones izquierdo y derecho en el texto inferior. </para>
+<para>Esta sección detalla la utilización de los botones del ratón para dar órdenes a través del botón derecho. Para utilizar el botón izquierdo, cambie los botones izquierdo y derecho en el texto inferior. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><mousebutton
->Izquierda</mousebutton
-></term>
+<term><mousebutton>Izquierda</mousebutton></term>
-<listitem
-><para
->Todas las pulsaciones del &LMB; se envían a la aplicación en &konsole;. Si una aplicación puede reaccionar a las pulsaciones del ratón, &konsole; lo indica mostrando un flecha de cursor. Sino, mostrará un cursor con forma de I.</para>
+<listitem><para>Todas las pulsaciones del &LMB; se envían a la aplicación en &konsole;. Si una aplicación puede reaccionar a las pulsaciones del ratón, &konsole; lo indica mostrando un flecha de cursor. Sino, mostrará un cursor con forma de I.</para>
-<para
->Manteniendo pulsado el &LMB; y arrástrando el puntero por la pantalla con una aplicación que no soporte el uso del ratón seleccionará una región de texto. Mientras se arrastra, el texto marcado se muestra en vídeo inverso para que se vea mejor. Seleccione <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Editar</guimenu
-> para copiar el texto marcado al portapapeles para que se pueda usar más tarde con &konsole; u otra aplicación. El texto seleccionado puede ser arrastrado y soltado en aplicaciones compatibles. Pulse sobre el texto seleccionado y arrástrelo a la dirección deseada. Dependiendo de la configuración de &kde;, puede necesitar mantener pulsada la tecla &Ctrl; mientras arrastra.</para>
+<para>Manteniendo pulsado el &LMB; y arrástrando el puntero por la pantalla con una aplicación que no soporte el uso del ratón seleccionará una región de texto. Mientras se arrastra, el texto marcado se muestra en vídeo inverso para que se vea mejor. Seleccione <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> del menú <guimenu>Editar</guimenu> para copiar el texto marcado al portapapeles para que se pueda usar más tarde con &konsole; u otra aplicación. El texto seleccionado puede ser arrastrado y soltado en aplicaciones compatibles. Pulse sobre el texto seleccionado y arrástrelo a la dirección deseada. Dependiendo de la configuración de &kde;, puede necesitar mantener pulsada la tecla &Ctrl; mientras arrastra.</para>
-<para
->Normalmente, se insertan caracteres de salto de línea al final de cada línea seleccionada. Ésto es mejor para cortar código fuente, o la salida de una orden en particular. Para texto normal, los saltos de línea no suelen ser importantes. A veces uno preferiría, sin embargo, que el texto fuera una cadena de caracteres que se reformatearán automáticamente al pegarlos en otra aplicación. Para seleccionar el modo de texto como cadena, mantenga pulsada la tecla &Ctrl; mientras continúa seleccionando la forma normal.</para>
+<para>Normalmente, se insertan caracteres de salto de línea al final de cada línea seleccionada. Ésto es mejor para cortar código fuente, o la salida de una orden en particular. Para texto normal, los saltos de línea no suelen ser importantes. A veces uno preferiría, sin embargo, que el texto fuera una cadena de caracteres que se reformatearán automáticamente al pegarlos en otra aplicación. Para seleccionar el modo de texto como cadena, mantenga pulsada la tecla &Ctrl; mientras continúa seleccionando la forma normal.</para>
-<para
->Pulsando las teclas &Ctrl; y &Alt; a la vez que el &LMB; seleccionará una columna de texto. </para>
+<para>Pulsando las teclas &Ctrl; y &Alt; a la vez que el &LMB; seleccionará una columna de texto. </para>
-<para
->Un doble pulsación con el &LMB; seleccionará una palabra. Una triple pulsación seleccionará una línea completa.</para>
+<para>Un doble pulsación con el &LMB; seleccionará una palabra. Una triple pulsación seleccionará una línea completa.</para>
-<para
->Si se llega al borde superior o inferior del área de texto mientras se está seleccionando, &konsole; hace un desplazamiento arriba o abajo, posiblemente mostrando texto del historial de la memoria intermedia. El desplazamiento termina cuando el ratón deja de moverse.</para>
+<para>Si se llega al borde superior o inferior del área de texto mientras se está seleccionando, &konsole; hace un desplazamiento arriba o abajo, posiblemente mostrando texto del historial de la memoria intermedia. El desplazamiento termina cuando el ratón deja de moverse.</para>
-<para
->Después de que se suelte el botón del ratón, &konsole; trata de mantener el texto visible en el portapapeles manteniendo para ello el área seleccionada en vídeo inverso. El área marcada vuelve a vídeo normal tan pronto como se altere el contenido del portapapeles, se modifique el texto del área marcada o se pulse el &LMB;.</para>
+<para>Después de que se suelte el botón del ratón, &konsole; trata de mantener el texto visible en el portapapeles manteniendo para ello el área seleccionada en vídeo inverso. El área marcada vuelve a vídeo normal tan pronto como se altere el contenido del portapapeles, se modifique el texto del área marcada o se pulse el &LMB;.</para>
-<para
->Para marcar texto en una aplicación que soporte el ratón (por ejemplo, Midnight Commander), éste debe pulsarse a la vez que la tecla &Shift;.</para>
+<para>Para marcar texto en una aplicación que soporte el ratón (por ejemplo, Midnight Commander), éste debe pulsarse a la vez que la tecla &Shift;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><mousebutton
->Central</mousebutton
-></term>
+<term><mousebutton>Central</mousebutton></term>
-<listitem
-><para
->Pulsando el &MMB; se pega texto en el portapapeles. Manteniendo pulsada la tecla &Ctrl; mientras pulsa el &MMB; pega el texto y lo envía a &konsole;.</para>
+<listitem><para>Pulsando el &MMB; se pega texto en el portapapeles. Manteniendo pulsada la tecla &Ctrl; mientras pulsa el &MMB; pega el texto y lo envía a &konsole;.</para>
-<note
-><para
->Si tiene un ratón con sólo dos botones, al pulsar a la vez el &LMB; y el &RMB; se emula el &MMB; de un ratón con tres botones.</para
-></note>
+<note><para>Si tiene un ratón con sólo dos botones, al pulsar a la vez el &LMB; y el &RMB; se emula el &MMB; de un ratón con tres botones.</para></note>
-<para
->Si tiene una <mousebutton
->rueda</mousebutton
-> en lugar de botón central, gírela en un programa con soporte de ratón para mover la barra de desplazamiento de &konsole;.</para>
+<para>Si tiene una <mousebutton>rueda</mousebutton> en lugar de botón central, gírela en un programa con soporte de ratón para mover la barra de desplazamiento de &konsole;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><mousebutton
->Derecho</mousebutton
-></term>
+<term><mousebutton>Derecho</mousebutton></term>
<listitem>
-<para
->Los elementos que aparecen en el menú cuando se pulsa el &RMB; dependen de que la barra de menú esté visible.</para>
-
-<para
->Con la barra de menú visible: Los elementos <guimenuitem
->Fijar final de selección</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Enviar señal</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Separar sesión</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Renombrar sesión...</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Marcadores</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Cerrar sesión</guimenuitem
->.</para>
-
-<para
->Con la barra de menú oculta: Los elementos <guimenuitem
->Mostrar barra de menú</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Fijar final de selección</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Enviar señal</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Nueva sesión</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Separar sesión</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Renombrar sesión...</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Marcadores</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Preferencias</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Cerrar sesión</guimenuitem
->.</para>
-
-<para
->En una aplicación que soporte el ratón, pulse la tecla &Shift; a la vez que el &RMB; para que aparezca el menú emergente. </para>
-
-<para
->Pulsar la tecla &Ctrl; a la vez que el &RMB; hará aparecer el menú <guimenu
->Sesión</guimenu
->. </para>
+<para>Los elementos que aparecen en el menú cuando se pulsa el &RMB; dependen de que la barra de menú esté visible.</para>
+
+<para>Con la barra de menú visible: Los elementos <guimenuitem>Fijar final de selección</guimenuitem>, <guimenuitem>Copiar</guimenuitem>, <guimenuitem>Pegar</guimenuitem>, <guimenuitem>Enviar señal</guimenuitem>, <guimenuitem>Separar sesión</guimenuitem>, <guimenuitem>Renombrar sesión...</guimenuitem>, <guimenuitem>Marcadores</guimenuitem> y <guimenuitem>Cerrar sesión</guimenuitem>.</para>
+
+<para>Con la barra de menú oculta: Los elementos <guimenuitem>Mostrar barra de menú</guimenuitem>, <guimenuitem>Fijar final de selección</guimenuitem>, <guimenuitem>Copiar</guimenuitem>, <guimenuitem>Pegar</guimenuitem>, <guimenuitem>Enviar señal</guimenuitem>, <guimenuitem>Nueva sesión</guimenuitem>, <guimenuitem>Separar sesión</guimenuitem>, <guimenuitem>Renombrar sesión...</guimenuitem>, <guimenuitem>Marcadores</guimenuitem>, <guimenuitem>Preferencias</guimenuitem> y <guimenuitem>Cerrar sesión</guimenuitem>.</para>
+
+<para>En una aplicación que soporte el ratón, pulse la tecla &Shift; a la vez que el &RMB; para que aparezca el menú emergente. </para>
+
+<para>Pulsar la tecla &Ctrl; a la vez que el &RMB; hará aparecer el menú <guimenu>Sesión</guimenu>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -668,822 +247,255 @@
</sect1>
<sect1 id="menubar">
-<title
->Barra de menú</title>
-
-<para
->La barra de menú se sitúa en la parte superior de la ventana de &konsole;. La barra de menú puede activarse y desactivarse con la tecla <keycombo
->&Alt;</keycombo
->.</para>
-<para
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Ocultar menú</guimenuitem
-></menuchoice
-> permite ocultar la barra de menú. Cuando la barra de menú está oculta, seleccionar <guimenuitem
->Mostrar barra de menú</guimenuitem
-> puede hacer que aparezca. Para ello pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en la ventana o pulse <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-> </keycombo
->, que es el acceso rápido predeterminado para activar la barra de menú. Esta operación también puede hacerse asignándola un acceso rápido.</para>
+<title>Barra de menú</title>
+
+<para>La barra de menú se sitúa en la parte superior de la ventana de &konsole;. La barra de menú puede activarse y desactivarse con la tecla <keycombo>&Alt;</keycombo>.</para>
+<para><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Ocultar menú</guimenuitem></menuchoice> permite ocultar la barra de menú. Cuando la barra de menú está oculta, seleccionar <guimenuitem>Mostrar barra de menú</guimenuitem> puede hacer que aparezca. Para ello pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> en la ventana o pulse <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>M</keycap> </keycombo>, que es el acceso rápido predeterminado para activar la barra de menú. Esta operación también puede hacerse asignándola un acceso rápido.</para>
<sect2 id="session-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Sesión</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Sesión</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sesión</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo intérprete</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre una nueva sesión</action
-> con un terminal. También se puede utilizar <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-> </keycombo
->, tal y como se describe más detalladamente a continuación. </para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sesión</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva ventana</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre una ventana nueva de &konsole;</action
->. </para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sesión</guimenu
-><guimenuitem
->Nueva consola Linux</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre una nueva sesión emulando un sistema &Linux; de sólo texto</action
->.</para>
-<note
-><para
->Vea el archivo <filename
->README.linux.console</filename
-> en el paquete &konsole; para obtener información más detallada de las diferencias entre una consola &Linux; y una consola &UNIX; típica. Si esto no significa nada para usted, no se preocupe por ello.</para
-></note>
+<term><menuchoice><guimenu>Sesión</guimenu> <guimenuitem>Nuevo intérprete</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre una nueva sesión</action> con un terminal. También se puede utilizar <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>N</keycap> </keycombo>, tal y como se describe más detalladamente a continuación. </para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Sesión</guimenu> <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre una ventana nueva de &konsole;</action>. </para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Sesión</guimenu><guimenuitem>Nueva consola Linux</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre una nueva sesión emulando un sistema &Linux; de sólo texto</action>.</para>
+<note><para>Vea el archivo <filename>README.linux.console</filename> en el paquete &konsole; para obtener información más detallada de las diferencias entre una consola &Linux; y una consola &UNIX; típica. Si esto no significa nada para usted, no se preocupe por ello.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sesión</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo Midnight Commander</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre una nueva sesión</action
-> con el administrador de archivos <application
->Midnight Commander</application
->.</para>
-<note
-><para
->Esta entrada del menú solo será visible si Midnight Commander (<command
->mc</command
->) está instalado en su sistema. </para
-></note>
+<term><menuchoice><guimenu>Sesión</guimenu><guimenuitem>Nuevo Midnight Commander</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre una nueva sesión</action> con el administrador de archivos <application>Midnight Commander</application>.</para>
+<note><para>Esta entrada del menú solo será visible si Midnight Commander (<command>mc</command>) está instalado en su sistema. </para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Sseisón</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo root Midnight Commander</guimenuitem
-></menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Sseisón</guimenu> <guimenuitem>Nuevo root Midnight Commander</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre una nueva sesión </action
-> con el administrador de archivos <application
->Midnight Commander</application
->, como el usuario <systemitem class="username"
->root</systemitem
->.</para>
-
-<para
->Después de preguntar por la clave de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, aparece el símbolo <prompt
->#</prompt
-> en la ventana de navegación, indicando que el usuario está trabajando con privilegios de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. Trabajar como <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> a veces es necesario, pero debe tener cuidado para evitar daños accidentales al sistema.</para>
-
-<note
-><para
->Esta entrada del menú solo será visible si Midnight Commander (<command
->mc</command
->) está instalado en su sistema. </para
-></note>
+<para><action>Abre una nueva sesión </action> con el administrador de archivos <application>Midnight Commander</application>, como el usuario <systemitem class="username">root</systemitem>.</para>
+
+<para>Después de preguntar por la clave de <systemitem class="username">root</systemitem>, aparece el símbolo <prompt>#</prompt> en la ventana de navegación, indicando que el usuario está trabajando con privilegios de <systemitem class="username">root</systemitem>. Trabajar como <systemitem class="username">root</systemitem> a veces es necesario, pero debe tener cuidado para evitar daños accidentales al sistema.</para>
+
+<note><para>Esta entrada del menú solo será visible si Midnight Commander (<command>mc</command>) está instalado en su sistema. </para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Sesión</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo intérprete de root</guimenuitem
-></menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Sesión</guimenu> <guimenuitem>Nuevo intérprete de root</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre una nueva sesión con un terminal</action
->, como el usuario <systemitem class="username"
->root</systemitem
->.</para>
-
-<para
->Después de preguntar por la clave de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, aparece el símbolo <prompt
->#</prompt
->, indicando que el usuario está trabajando con privilegios de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. Esto a veces es necesario para instalar nuevo software y otro mantenimiento del sistema, pero debe tenerse cuidado para evitar daños accidentales al sistema.</para>
+<para><action>Abre una nueva sesión con un terminal</action>, como el usuario <systemitem class="username">root</systemitem>.</para>
+
+<para>Después de preguntar por la clave de <systemitem class="username">root</systemitem>, aparece el símbolo <prompt>#</prompt>, indicando que el usuario está trabajando con privilegios de <systemitem class="username">root</systemitem>. Esto a veces es necesario para instalar nuevo software y otro mantenimiento del sistema, pero debe tenerse cuidado para evitar daños accidentales al sistema.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sesión</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva sesión de pantalla</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre una nueva sesión</action
-> con el administrador de terminales virtuales <application
->Screen</application
->. Vea <userinput
-><command
->man</command
-> <option
->screen</option
-> </userinput
->para obtener más información. <note
-><para
->Esta entrada de menú únicamente estará visible si Screen (<command
->screen</command
->) está instalado en su sistema.</para
-></note>
-</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sesión</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo intérprete en el marcador</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia</action
-> un nuevo terminal en una carpeta seleccionada en la lista de marcadores.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sesión</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir pantalla...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Imprime</action
-> la sesión actual. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sesión</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar sesión</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra</action
-> la sesión actual. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sesión</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &konsole;, cerrando todas las sesiones y cualquier aplicación cargada desde ellas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Sesión</guimenu> <guimenuitem>Nueva sesión de pantalla</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre una nueva sesión</action> con el administrador de terminales virtuales <application>Screen</application>. Vea <userinput><command>man</command> <option>screen</option> </userinput>para obtener más información. <note><para>Esta entrada de menú únicamente estará visible si Screen (<command>screen</command>) está instalado en su sistema.</para></note>
+</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Sesión</guimenu> <guimenuitem>Nuevo intérprete en el marcador</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inicia</action> un nuevo terminal en una carpeta seleccionada en la lista de marcadores.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Sesión</guimenu> <guimenuitem>Imprimir pantalla...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Imprime</action> la sesión actual. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Sesión</guimenu> <guimenuitem>Cerrar sesión</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra</action> la sesión actual. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Sesión</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &konsole;, cerrando todas las sesiones y cualquier aplicación cargada desde ellas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->También puede abrir una nueva sesión con un acceso rápido. De forma predeterminada, se utiliza <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
->. También puede definir sus propios accesos rápidos a través del menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-
-<para
->La lista de sesiones disponibles reflejará qué programas están instalados con cualquier sesión definida por el usuario. La lista de sesiones se ordenará por orden alfabético para poder realizar una búsqueda rápida.</para>
-
-<para
->Finalmente, tenga en cuenta que los tipos de sesión pueden modificarse y se pueden crear nuevos tipos utilizando el cuadro de diálogo que aparecerá tras seleccionar la entrada de menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar Konsole...</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
+<para>También puede abrir una nueva sesión con un acceso rápido. De forma predeterminada, se utiliza <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>. También puede definir sus propios accesos rápidos a través del menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice></para>
+
+<para>La lista de sesiones disponibles reflejará qué programas están instalados con cualquier sesión definida por el usuario. La lista de sesiones se ordenará por orden alfabético para poder realizar una búsqueda rápida.</para>
+
+<para>Finalmente, tenga en cuenta que los tipos de sesión pueden modificarse y se pueden crear nuevos tipos utilizando el cuadro de diálogo que aparecerá tras seleccionar la entrada de menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar Konsole...</guimenuitem></menuchoice></para>
</sect2>
<sect2 id="edit-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Copia el texto seleccionado al portapapeles</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Insertar</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Pegar </guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pega texto desde el portapapeles en el lugar donde está el cursor</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guisubmenu
->Enviar señal</guisubmenu
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Envía la señal especificada al proceso del intérprete, o a otros procesos, que se ejecutaron cuando se inició la nueva sesión</action
->.</para
-><para
->Las señales disponibles son:</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Copia el texto seleccionado al portapapeles</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Insertar</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Pegar </guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pega texto desde el portapapeles en el lugar donde está el cursor</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guisubmenu>Enviar señal</guisubmenu></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Envía la señal especificada al proceso del intérprete, o a otros procesos, que se ejecutaron cuando se inició la nueva sesión</action>.</para><para>Las señales disponibles son:</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<tbody>
<row>
-<entry
-><errorcode
->STOP</errorcode
-></entry>
-<entry
->para detener procesos</entry>
+<entry><errorcode>STOP</errorcode></entry>
+<entry>para detener procesos</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><errorcode
->CONT</errorcode
-></entry>
-<entry
->para continuar si están detenidos</entry>
+<entry><errorcode>CONT</errorcode></entry>
+<entry>para continuar si están detenidos</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><errorcode
->HUP</errorcode
-></entry>
-<entry
->detectado cuelgue del terminal controlador, o muerte del proceso controlador</entry>
+<entry><errorcode>HUP</errorcode></entry>
+<entry>detectado cuelgue del terminal controlador, o muerte del proceso controlador</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><errorcode
->INT</errorcode
-></entry>
-<entry
->interrupción desde el teclado</entry>
+<entry><errorcode>INT</errorcode></entry>
+<entry>interrupción desde el teclado</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><errorcode
->TERM</errorcode
-></entry>
-<entry
->señal de terminación</entry>
+<entry><errorcode>TERM</errorcode></entry>
+<entry>señal de terminación</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><errorcode
->KILL</errorcode
-></entry>
-<entry
->señal de muerte</entry>
+<entry><errorcode>KILL</errorcode></entry>
+<entry>señal de muerte</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><errorcode
->USR1</errorcode
-></entry>
-<entry
->señal de usuario 1</entry>
+<entry><errorcode>USR1</errorcode></entry>
+<entry>señal de usuario 1</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><errorcode
->USR2</errorcode
-></entry>
-<entry
->señal de usuario 2</entry>
+<entry><errorcode>USR2</errorcode></entry>
+<entry>señal de usuario 2</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Acuda a las páginas del manual de su sistema para obtener más detalles ejecutando la orden <userinput
-><command
->man</command
-> <option
->7 signal</option
-></userinput
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Cargar ZModem</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Enviar un archivo a través de ZMódem</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar terminal</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Borra todo el texto de la ventana de la sesión</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Reiniciar y borrar el terminal</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Reinicia y borra la ventana de la sesión</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar en el historial</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Busca una palabra o cadena de texto</action
-> en el historial actual. Las opciones permiten búsquedas distinguiendo mayúsculas/minúsculas o búsquedas hacia atrás, y el uso de expresiones regulares. Pulse el botón <guibutton
->Editar</guibutton
-> para utilizar el editor gráfico de &kde; para crear una expresión regular.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Se mueve hacia la siguiente aparición del texto que está buscando</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar anterior</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Se mueve hacia la anterior aparición del texto que está buscando</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar historial como...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda el historial actual</action
-> como un archivo de texto.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar historial</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Borra el historial de la sesión actual</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar todo el historial</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Borra el historial de todas las sesiones</action
->.</para
-></listitem>
+<para>Acuda a las páginas del manual de su sistema para obtener más detalles ejecutando la orden <userinput><command>man</command> <option>7 signal</option></userinput>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Cargar ZModem</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Enviar un archivo a través de ZMódem</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Borrar terminal</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Borra todo el texto de la ventana de la sesión</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Reiniciar y borrar el terminal</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Reinicia y borra la ventana de la sesión</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Buscar en el historial</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Busca una palabra o cadena de texto</action> en el historial actual. Las opciones permiten búsquedas distinguiendo mayúsculas/minúsculas o búsquedas hacia atrás, y el uso de expresiones regulares. Pulse el botón <guibutton>Editar</guibutton> para utilizar el editor gráfico de &kde; para crear una expresión regular.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Se mueve hacia la siguiente aparición del texto que está buscando</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Buscar anterior</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Se mueve hacia la anterior aparición del texto que está buscando</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Guardar historial como...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda el historial actual</action> como un archivo de texto.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Borrar historial</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Borra el historial de la sesión actual</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Borrar todo el historial</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Borra el historial de todas las sesiones</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="view-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Separar sesión</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre la sesión actual en una ventana separada</action
->. El nombre de la sesión se muestra en la barra de título de la nueva ventana.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Renombrar Sesión</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un cuadro de diálogo que le permite cambiar el nombre de la sesión actual</action
->. El nombre se muestra en la pestaña de la sesión. <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-> </keycombo
-> también se puede utilizar.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Monitor de actividad</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Marca la sesión actual de modo que mostrará una alerta si se produce actividad</action
->. Se mostrará un icono con una bombilla de luz clara en la pestaña de la sesión. Utilice esta propiedad para servirle de aviso por si ocurre algo mientras trabaja en otra sesión. El tiempo que transcurra antes de que se muestre una alerta se puede modificar en las preferencias de &konsole;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Monitor de silencio </guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Etiqueta la sesión actual de modo que mostrará una alerta si no se produce actividad durante 10 segundos</action
-> Se mostrará un icono con una bombilla de luz negra en la pestaña de la sesión. Utilice esta propiedad para servirle de aviso si una tarea se detiene mientras trabaja en otra sesión. El tiempo que transcurra antes de que se muestre una alerta se puede modificar en las preferencias de &konsole;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar entrada a todas las sesiones</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Marca la sesión actual de modo que cualquier orden introducida será enviada a todas las sesiones.</action
-> La sesión tendrá un pequeño icono en su pestaña para recordarle que sea cuidadoso con lo que introduce, <userinput
-><command
->rm </command
-><parameter
->-rf *</parameter
-></userinput
->, por ejemplo, es un idea pésima.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Izquierda</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mover sesión a la izquierda</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Mueve la pestaña de la sesión actual una pestaña a la izquierda</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Right</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mover sesión a la derecha</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Mueve la pestaña de la sesión actual una pestaña a la derecha</action
->.</para>
-<para
-><keycombo action="simul"
->&Shift; <keycap
->Izquierda</keycap
-> </keycombo
-> y <keycombo action="simul"
->&Shift; <keycap
->Derecha</keycap
-></keycombo
-> sirve para moverse entre diferentes sesiones.</para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Iconos de sesión...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->En la parte inferior del menú hay una lista de las sesiones disponibles. Seleccionando una se hace dicha sesión activa.</para
-><para
->También puede utilizar las teclas de flechas <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Izquierda</keycap
-></keycombo
->/<keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Derecha</keycap
-></keycombo
-> para circular por las sesiones disponibles.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Separar sesión</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre la sesión actual en una ventana separada</action>. El nombre de la sesión se muestra en la barra de título de la nueva ventana.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Renombrar Sesión</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un cuadro de diálogo que le permite cambiar el nombre de la sesión actual</action>. El nombre se muestra en la pestaña de la sesión. <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>S</keycap> </keycombo> también se puede utilizar.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Monitor de actividad</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Marca la sesión actual de modo que mostrará una alerta si se produce actividad</action>. Se mostrará un icono con una bombilla de luz clara en la pestaña de la sesión. Utilice esta propiedad para servirle de aviso por si ocurre algo mientras trabaja en otra sesión. El tiempo que transcurra antes de que se muestre una alerta se puede modificar en las preferencias de &konsole;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Monitor de silencio </guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Etiqueta la sesión actual de modo que mostrará una alerta si no se produce actividad durante 10 segundos</action> Se mostrará un icono con una bombilla de luz negra en la pestaña de la sesión. Utilice esta propiedad para servirle de aviso si una tarea se detiene mientras trabaja en otra sesión. El tiempo que transcurra antes de que se muestre una alerta se puede modificar en las preferencias de &konsole;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Enviar entrada a todas las sesiones</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Marca la sesión actual de modo que cualquier orden introducida será enviada a todas las sesiones.</action> La sesión tendrá un pequeño icono en su pestaña para recordarle que sea cuidadoso con lo que introduce, <userinput><command>rm </command><parameter>-rf *</parameter></userinput>, por ejemplo, es un idea pésima.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Izquierda</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mover sesión a la izquierda</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Mueve la pestaña de la sesión actual una pestaña a la izquierda</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Right</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mover sesión a la derecha</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Mueve la pestaña de la sesión actual una pestaña a la derecha</action>.</para>
+<para><keycombo action="simul">&Shift; <keycap>Izquierda</keycap> </keycombo> y <keycombo action="simul">&Shift; <keycap>Derecha</keycap></keycombo> sirve para moverse entre diferentes sesiones.</para></listitem></varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Iconos de sesión...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>En la parte inferior del menú hay una lista de las sesiones disponibles. Seleccionando una se hace dicha sesión activa.</para><para>También puede utilizar las teclas de flechas <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Izquierda</keycap></keycombo>/<keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Derecha</keycap></keycombo> para circular por las sesiones disponibles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1491,73 +503,30 @@
</sect2>
<sect2 id="bookmarks-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Marcadores</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Marcadores</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-><guimenuitem
->Añadir marcador</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Añade la ubicación actual</action
-> a la lista de marcadores.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar marcadores</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Edita</action
-> la lista de marcadores.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-><guimenuitem
->Nueva carpeta de marcador...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Añade una nueva carpeta</action
-> a la lista de marcadores.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu><guimenuitem>Añadir marcador</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Añade la ubicación actual</action> a la lista de marcadores.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Editar marcadores</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Edita</action> la lista de marcadores.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu><guimenuitem>Nueva carpeta de marcador...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Añade una nueva carpeta</action> a la lista de marcadores.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La lista de marcadores se muestra en la parte inferior del menú. Seleccione un marcador para cambiar esta ubicación.</para>
+<para>La lista de marcadores se muestra en la parte inferior del menú. Seleccione un marcador para cambiar esta ubicación.</para>
-<note
-><para
->Puede utilizar el editor de marcadores para añadir manualmente URLs del estilo de ssh://usuario@servidor o telnet://servidor para abrir conexiones remotas.</para
-></note>
+<note><para>Puede utilizar el editor de marcadores para añadir manualmente URLs del estilo de ssh://usuario@servidor o telnet://servidor para abrir conexiones remotas.</para></note>
</sect2>
@@ -1565,354 +534,97 @@
<sect2 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Ocultar barra de menú</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Oculta la barra de menú</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Barra de pestañas</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Controla la visibilidad/ubicación de la barra de pestañas</action
->: <guimenuitem
->Oculta</guimenuitem
->, <guimenuitem
->arriba</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->abajo</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barra de desplazamiento</guisubmenu
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Controla la visibilidad/ubicación de la barra de desplazamiento</action
->: <guimenuitem
->Oculta</guimenuitem
->, <guimenuitem
->izquierda</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->derecha</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de pantalla completa</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia la ventana a pantalla completa o a tamaño normal</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Timbre</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura el timbre</action
->: <guimenuitem
->timbre del sistema</guimenuitem
->, <guimenuitem
->notificación del sistema</guimenuitem
->, <guimenuitem
->timbre visible</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->ninguno</guimenuitem
->. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Fuentes</guisubmenu
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura el tamaño de los tipos de letra</action
->: <guimenuitem
->Agrandar fuente</guimenuitem
->, o <guimenuitem
->reducir fuente</guimenuitem
->. </para>
-<para
->Utilice la opción <guimenuitem
->Seleccionar...</guimenuitem
-> para asociar cualquier combinación de letra, tamaño y estilo.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Ocultar barra de menú</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Oculta la barra de menú</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Barra de pestañas</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Controla la visibilidad/ubicación de la barra de pestañas</action>: <guimenuitem>Oculta</guimenuitem>, <guimenuitem>arriba</guimenuitem> o <guimenuitem>abajo</guimenuitem>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barra de desplazamiento</guisubmenu></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Controla la visibilidad/ubicación de la barra de desplazamiento</action>: <guimenuitem>Oculta</guimenuitem>, <guimenuitem>izquierda</guimenuitem> o <guimenuitem>derecha</guimenuitem>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Modo de pantalla completa</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia la ventana a pantalla completa o a tamaño normal</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Timbre</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura el timbre</action>: <guimenuitem>timbre del sistema</guimenuitem>, <guimenuitem>notificación del sistema</guimenuitem>, <guimenuitem>timbre visible</guimenuitem> o <guimenuitem>ninguno</guimenuitem>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Fuentes</guisubmenu></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura el tamaño de los tipos de letra</action>: <guimenuitem>Agrandar fuente</guimenuitem>, o <guimenuitem>reducir fuente</guimenuitem>. </para>
+<para>Utilice la opción <guimenuitem>Seleccionar...</guimenuitem> para asociar cualquier combinación de letra, tamaño y estilo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Codificación</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Selecciona la codificación de caracteres</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Teclado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elije el mapa de teclado deseado</action
->.</para>
-<para
->La lista de estos mapas de teclado se toma de <filename
->$TDEDIR/share/apps/konsole/*.keytab</filename
->. El archivo <filename
->$TDEDIR/share/apps/konsole/README.KeyTab</filename
-> describe el formato <literal role="extension"
->*.keytab</literal
-> con más detalle. Añada o modifique estos archivos para ajustarlos a sus necesidades. El valor predeterminado de keytab se toma de <filename
->$TDEDIR/share/apps/konsole/README.default.Keytab</filename
->.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Codificación</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Selecciona la codificación de caracteres</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Teclado</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elije el mapa de teclado deseado</action>.</para>
+<para>La lista de estos mapas de teclado se toma de <filename>$TDEDIR/share/apps/konsole/*.keytab</filename>. El archivo <filename>$TDEDIR/share/apps/konsole/README.KeyTab</filename> describe el formato <literal role="extension">*.keytab</literal> con más detalle. Añada o modifique estos archivos para ajustarlos a sus necesidades. El valor predeterminado de keytab se toma de <filename>$TDEDIR/share/apps/konsole/README.default.Keytab</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Esquema</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Fija los colores de texto y fondo</action
->.</para>
-<para
->La lista de estos datos se toma de <filename
->$TDEDIR/share/apps/konsole/*.schema</filename
->. El archivo <filename
->$TDEDIR/share/apps/konsole/README.Schema</filename
-> describe el formato <literal role="extension"
->*.schema</literal
-> con más detalle. Añada o modifique estos archivos para que se ajusten a sus necesidades. También puede crear esquemas personalizados desde el diálogo de preferencias en <menuchoice
-><guisubmenu
->Preferencias</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Configurar &konsole;</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Esquema</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Fija los colores de texto y fondo</action>.</para>
+<para>La lista de estos datos se toma de <filename>$TDEDIR/share/apps/konsole/*.schema</filename>. El archivo <filename>$TDEDIR/share/apps/konsole/README.Schema</filename> describe el formato <literal role="extension">*.schema</literal> con más detalle. Añada o modifique estos archivos para que se ajusten a sus necesidades. También puede crear esquemas personalizados desde el diálogo de preferencias en <menuchoice><guisubmenu>Preferencias</guisubmenu> <guimenuitem>Configurar &konsole;</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Tamaño</guisubmenu
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Fija el tamaño del área de texto (dado en columnas x filas)</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Historial...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><anchor id="configure-history"/><action
->Abre un diálogo donde puede configurar el historial</action
->. La casilla <guilabel
->Activar</guilabel
-> activa/desactiva el guardado de líneas que han desaparecido por la parte superior de la ventana. Puede introducir el <guilabel
->Número de líneas</guilabel
-> a recordar en el campo de texto, o utilizar el botón incremental para aumentar o disminuir el número en pasos de 100 líneas. El botón <guibutton
->Predeterminado</guibutton
-> reiniciará el valor del historial a 1000 líneas. Seleccionando <guilabel
->Sin límite</guilabel
-> se guardará todo el historial. Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para guardar sus cambios, o <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> para cerrar el diálogo sin guardar sus opciones de configuración.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar como predeterminado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda las opciones de configuración actuales como nuevos valores predeterminados</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar perfil de sesión...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda el conjunto de sesiones actuales</action
-> bajo el nombre que elija. El perfil puede utilizarse para iniciar &konsole; desde la línea de órdenes con <parameter
->--profile</parameter
-> y el nombre del perfil.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Tamaño</guisubmenu></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Fija el tamaño del área de texto (dado en columnas x filas)</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Historial...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><anchor id="configure-history"/><action>Abre un diálogo donde puede configurar el historial</action>. La casilla <guilabel>Activar</guilabel> activa/desactiva el guardado de líneas que han desaparecido por la parte superior de la ventana. Puede introducir el <guilabel>Número de líneas</guilabel> a recordar en el campo de texto, o utilizar el botón incremental para aumentar o disminuir el número en pasos de 100 líneas. El botón <guibutton>Predeterminado</guibutton> reiniciará el valor del historial a 1000 líneas. Seleccionando <guilabel>Sin límite</guilabel> se guardará todo el historial. Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> para guardar sus cambios, o <guibutton>Cancelar</guibutton> para cerrar el diálogo sin guardar sus opciones de configuración.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Guardar como predeterminado</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda las opciones de configuración actuales como nuevos valores predeterminados</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Guardar perfil de sesión...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda el conjunto de sesiones actuales</action> bajo el nombre que elija. El perfil puede utilizarse para iniciar &konsole; desde la línea de órdenes con <parameter>--profile</parameter> y el nombre del perfil.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar notificaciones...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Personaliza las notificaciones de &konsole;</action
->.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar notificaciones...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Personaliza las notificaciones de &konsole;</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Personaliza los accesos rápidos de teclado para las órdenes de &konsole;</action
->.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Personaliza los accesos rápidos de teclado para las órdenes de &konsole;</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &konsole;...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre el módulo &kcontrolcenter; permitiendo muchos cambios adicionales al interfaz y comportamiento de &konsole;, incluyendo la creación de esquemas personalizados y la modificación de las sesiones disponibles</action
->.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &konsole;...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre el módulo &kcontrolcenter; permitiendo muchos cambios adicionales al interfaz y comportamiento de &konsole;, incluyendo la creación de esquemas personalizados y la modificación de las sesiones disponibles</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1920,96 +632,31 @@
</sect2>
<sect2 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Manual de Konsole</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre la tabla de contenidos de este documento</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Sugerencia del día</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra una sugerencia útil sobre el uso de &konsole;. </action
->Marque la casilla <guilabel
->Mostrar al iniciar</guilabel
-> para mostrar una sugerencia cada vez que inicie &konsole;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Informar de fallo...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Envía un informe de fallo o una petición de mejora</action
-> para &konsole;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Acerca de Konsole</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Información acerca</action
-> del autor de &konsole;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Acerca de KDE</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Información sobre el proyecto &kde;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Manual de Konsole</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre la tabla de contenidos de este documento</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Sugerencia del día</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra una sugerencia útil sobre el uso de &konsole;. </action>Marque la casilla <guilabel>Mostrar al iniciar</guilabel> para mostrar una sugerencia cada vez que inicie &konsole;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Informar de fallo...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Envía un informe de fallo o una petición de mejora</action> para &konsole;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Acerca de Konsole</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Información acerca</action> del autor de &konsole;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Acerca de KDE</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Información sobre el proyecto &kde;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2018,836 +665,306 @@
</sect1>
<sect1 id="tabbar">
-<title
->Barra de pestañas</title>
+<title>Barra de pestañas</title>
-<para
->La barra de pestañas permite la existencia de múltiples sesiones de terminal asociadas a una sola ventana de &konsole;.</para>
+<para>La barra de pestañas permite la existencia de múltiples sesiones de terminal asociadas a una sola ventana de &konsole;.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Imagen de la barra de pestañas</screeninfo>
+<screeninfo>Imagen de la barra de pestañas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="tabbar.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Imagen de la barra de pestañas</phrase>
+<phrase>Imagen de la barra de pestañas</phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->&konsole; con 4 sesiones de terminal abiertas con la barra de pestañas en la parte inferior.</para
-></caption>
+<caption><para>&konsole; con 4 sesiones de terminal abiertas con la barra de pestañas en la parte inferior.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El elemento de menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Barra de pestañas</guimenuitem
-></menuchoice
-> permite que la barra de pestañas se mueva a la parte <guimenuitem
->superior</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->inferior</guimenuitem
->. La barra de pestañas también se puede ocultar seleccionando <guimenuitem
->Ocultar</guimenuitem
->.</para>
-
-<para
->En la parte izquierda de la barra de pestañas hay un botón que le permite efectuar múltiples acciones. <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Pulse sobre el botón iniciar sesión para iniciar una nueva sesión estándar.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mantener pulsado el botón hará aparecer una lista de sesiones para seleccionar la deseada.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Pulsar con el botón derecho (en cualquier espacio vacío de la barra de pestañas) hará aparecer un menú con el siguiente conjunto de opciones: <itemizedlist
-> <listitem
-><para
-><guimenu
->Barra de pestañas</guimenu
->: <guimenuitem
->Ocultar</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Arriba</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Abajo</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
+<para>El elemento de menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Barra de pestañas</guimenuitem></menuchoice> permite que la barra de pestañas se mueva a la parte <guimenuitem>superior</guimenuitem> o <guimenuitem>inferior</guimenuitem>. La barra de pestañas también se puede ocultar seleccionando <guimenuitem>Ocultar</guimenuitem>.</para>
+
+<para>En la parte izquierda de la barra de pestañas hay un botón que le permite efectuar múltiples acciones. <itemizedlist>
+<listitem><para>Pulse sobre el botón iniciar sesión para iniciar una nueva sesión estándar.</para></listitem>
+<listitem><para>Mantener pulsado el botón hará aparecer una lista de sesiones para seleccionar la deseada.</para></listitem>
+<listitem><para>Pulsar con el botón derecho (en cualquier espacio vacío de la barra de pestañas) hará aparecer un menú con el siguiente conjunto de opciones: <itemizedlist> <listitem><para><guimenu>Barra de pestañas</guimenu>: <guimenuitem>Ocultar</guimenuitem>, <guimenuitem>Arriba</guimenuitem>, <guimenuitem>Abajo</guimenuitem>.</para></listitem>
</itemizedlist>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><guimenu
->Pestaña opciones</guimenu
->: <guimenuitem
->Texto e iconos</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Solo texto</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Solo iconos</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
+ <listitem><para><guimenu>Pestaña opciones</guimenu>: <guimenuitem>Texto e iconos</guimenuitem>, <guimenuitem>Solo texto</guimenuitem>, <guimenuitem>Solo iconos</guimenuitem>.</para></listitem>
</itemizedlist>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Ocultación dinámica</guimenuitem
-> ocultará la barra de pestañas cuando solo haya una sesión abierta.</para>
+ <listitem><para><guimenuitem>Ocultación dinámica</guimenuitem> ocultará la barra de pestañas cuando solo haya una sesión abierta.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Pestañas autoredimensionables</guimenuitem
-> redimensionará automáticamente las pestañas para que ocupen todo el ancho de la barra de pestañas.</para>
+ <listitem><para><guimenuitem>Pestañas autoredimensionables</guimenuitem> redimensionará automáticamente las pestañas para que ocupen todo el ancho de la barra de pestañas.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->En la parte derecho de la barra de pestañas se encuentra un botón que cierra la sesión actual. Este botón se desactivará cuando solo haya una sesión en ejecución.</para>
-
-<para
->Pulsar el botón derecho sobre la pestaña hará aparecer otro menú: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guimenu
->Despegar sesión.</guimenu
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenu
->Renombrar sesión...</guimenu
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenu
->Monitor de actividad.</guimenu
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenu
->Monitor de silencio.</guimenu
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenu
->Enviar entrada a todas las sesiones.</guimenu
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenu
->Seleccionar color de la pestaña...</guimenu
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenu
->Cambiar a la pestaña.</guimenu
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenu
->Cerrar sesión.</guimenu
-></para
-></listitem>
-</itemizedlist
-></para>
+<para>En la parte derecho de la barra de pestañas se encuentra un botón que cierra la sesión actual. Este botón se desactivará cuando solo haya una sesión en ejecución.</para>
+
+<para>Pulsar el botón derecho sobre la pestaña hará aparecer otro menú: <itemizedlist>
+<listitem><para><guimenu>Despegar sesión.</guimenu></para></listitem>
+<listitem><para><guimenu>Renombrar sesión...</guimenu></para></listitem>
+<listitem><para><guimenu>Monitor de actividad.</guimenu></para></listitem>
+<listitem><para><guimenu>Monitor de silencio.</guimenu></para></listitem>
+<listitem><para><guimenu>Enviar entrada a todas las sesiones.</guimenu></para></listitem>
+<listitem><para><guimenu>Seleccionar color de la pestaña...</guimenu></para></listitem>
+<listitem><para><guimenu>Cambiar a la pestaña.</guimenu></para></listitem>
+<listitem><para><guimenu>Cerrar sesión.</guimenu></para></listitem>
+</itemizedlist></para>
</sect1>
<sect1 id="command-line-options">
-<title
->Opciones de la línea de órdenes</title>
+<title>Opciones de la línea de órdenes</title>
-<para
->Cuando se inicia &konsole; desde la línea de órdenes, se pueden especificar varias opciones para modificar su comportamiento.</para>
+<para>Cuando se inicia &konsole; desde la línea de órdenes, se pueden especificar varias opciones para modificar su comportamiento.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--help</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Lista varias opciones</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->-e</option
-> <parameter
->orden</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Ejecuta</action
-> <parameter
->orden</parameter
-> en lugar del intérprete de órdenes.</para>
-<note
-><para
->Cualquier argumento después de <parameter
->orden</parameter
-> se pasará a <parameter
->orden</parameter
->, no a &konsole;.</para
-></note>
+<term><option>--help</option></term>
+<listitem><para><action>Lista varias opciones</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>-e</option> <parameter>orden</parameter></term>
+<listitem><para><action>Ejecuta</action> <parameter>orden</parameter> en lugar del intérprete de órdenes.</para>
+<note><para>Cualquier argumento después de <parameter>orden</parameter> se pasará a <parameter>orden</parameter>, no a &konsole;.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-keytab</option
-> <parameter
->archivo</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia &konsole; utilizando un archivo .keytab especifico</action
-> para personalizar las asociaciones de teclas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--keytabs</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Lista todos los tipos de distribuciones de teclado disponibles</action
->. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--ls</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia con un entorno de acceso al terminal</action
->. Lo que hace dependerá de su sistema, pero generalmente significa que archivos como <filename
->~/.profile</filename
-> o <filename
->~/.bash_profile</filename
-> serán leídos. (Si esto le resulta incomprensible, no se preocupe, pero acuérdese para cuando se dé cuenta de que le resulta necesario).</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->-name</option
-> <parameter
->nombre</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Fija el nombre que aparece en la barra de título</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--noclose</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Evita que &konsole; se cierre</action
-> cuando se envía una orden <userinput
-><command
->exit</command
-></userinput
-> a la única sesión de la ventana.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--noframe</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia &konsole; sin un marco</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--nohist</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Desactiva el guardado de líneas</action
-> que se desplazan hacia arriba desapareciendo de la ventana.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--nomenubar</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia &konsole; sin barra de menú</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--noresize</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Desactiva el redimensionado</action
-> de la ventana del terminal.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--noscrollbar</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia &konsole; sin barra de desplazamiento</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--notabbar</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia &konsole; sin barra de menú</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--noxft</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia &konsole; sin suavizado Xft.</action
-> El suavizado de tipos de letra pequeños puede resultar difícil de leer.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--profile</option
-> <parameter
->archivo</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia &konsole; utilizando un grupo de sesiones guardadas</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--profiles</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra los perfiles disponibles. </action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--schema</option
-> <parameter
->nombre</parameter
-> | <parameter
->archivo</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia &konsole; utilizando el esquema 'nombre' o el especificado en 'archivo'</action
-> para personalizar el aspecto.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--schemata</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra los esquemas disponibles. </action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--script</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa las funciones extendidas &DCOP; &Qt;. </action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->-T</option
-> <parameter
->título</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Fija el título de la ventana</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->-tn</option
-> <parameter
->terminal</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura la variable de entorno TERM con el valor especificado.</action
-> Lea <userinput
-><command
->man</command
-> <option
->xterm</option
-> </userinput
-> para obtener más información sobre TERM.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--type</option
-> <parameter
->tipo</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia una sesión del tipo seleccionado</action
-> en lugar del predeterminado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--types</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Lista todos los tipos de sesiones disponibles. </action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--vt_sz</option
-> <parameter
->CCxLL</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia una ventana de terminal con CC columnas y LL líneas</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--workdir</option
-> <parameter
->dir</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abrir con</action
-> <parameter
->dir</parameter
-> como carpeta de trabajo.</para
-></listitem>
+<term><option>-keytab</option> <parameter>archivo</parameter></term>
+<listitem><para><action>Inicia &konsole; utilizando un archivo .keytab especifico</action> para personalizar las asociaciones de teclas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--keytabs</option></term>
+<listitem><para><action>Lista todos los tipos de distribuciones de teclado disponibles</action>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--ls</option></term>
+<listitem><para><action>Inicia con un entorno de acceso al terminal</action>. Lo que hace dependerá de su sistema, pero generalmente significa que archivos como <filename>~/.profile</filename> o <filename>~/.bash_profile</filename> serán leídos. (Si esto le resulta incomprensible, no se preocupe, pero acuérdese para cuando se dé cuenta de que le resulta necesario).</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>-name</option> <parameter>nombre</parameter></term>
+<listitem><para><action>Fija el nombre que aparece en la barra de título</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--noclose</option></term>
+<listitem><para><action>Evita que &konsole; se cierre</action> cuando se envía una orden <userinput><command>exit</command></userinput> a la única sesión de la ventana.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--noframe</option></term>
+<listitem><para><action>Inicia &konsole; sin un marco</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--nohist</option></term>
+<listitem><para><action>Desactiva el guardado de líneas</action> que se desplazan hacia arriba desapareciendo de la ventana.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--nomenubar</option></term>
+<listitem><para><action>Inicia &konsole; sin barra de menú</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--noresize</option></term>
+<listitem><para><action>Desactiva el redimensionado</action> de la ventana del terminal.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--noscrollbar</option></term>
+<listitem><para><action>Inicia &konsole; sin barra de desplazamiento</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--notabbar</option></term>
+<listitem><para><action>Inicia &konsole; sin barra de menú</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--noxft</option></term>
+<listitem><para><action>Inicia &konsole; sin suavizado Xft.</action> El suavizado de tipos de letra pequeños puede resultar difícil de leer.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--profile</option> <parameter>archivo</parameter></term>
+<listitem><para><action>Inicia &konsole; utilizando un grupo de sesiones guardadas</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--profiles</option></term>
+<listitem><para><action>Muestra los perfiles disponibles. </action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--schema</option> <parameter>nombre</parameter> | <parameter>archivo</parameter></term>
+<listitem><para><action>Inicia &konsole; utilizando el esquema 'nombre' o el especificado en 'archivo'</action> para personalizar el aspecto.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--schemata</option></term>
+<listitem><para><action>Muestra los esquemas disponibles. </action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--script</option></term>
+<listitem><para><action>Activa las funciones extendidas &DCOP; &Qt;. </action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>-T</option> <parameter>título</parameter></term>
+<listitem><para><action>Fija el título de la ventana</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>-tn</option> <parameter>terminal</parameter></term>
+<listitem><para><action>Configura la variable de entorno TERM con el valor especificado.</action> Lea <userinput><command>man</command> <option>xterm</option> </userinput> para obtener más información sobre TERM.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--type</option> <parameter>tipo</parameter></term>
+<listitem><para><action>Inicia una sesión del tipo seleccionado</action> en lugar del predeterminado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--types</option></term>
+<listitem><para><action>Lista todos los tipos de sesiones disponibles. </action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--vt_sz</option> <parameter>CCxLL</parameter></term>
+<listitem><para><action>Inicia una ventana de terminal con CC columnas y LL líneas</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--workdir</option> <parameter>dir</parameter></term>
+<listitem><para><action>Abrir con</action> <parameter>dir</parameter> como carpeta de trabajo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<informalexample>
-<para
->Ejemplos:</para>
-<screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->konsole</command
-> <option
->--vt_sz</option
-> <parameter
->90x25</parameter
-> <option
->--nohist</option
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Inicia una ventana de &konsole; con 90 columnas y 25 filas, sin historial.</para>
-
-<screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->konsole</command
-> <option
->--noclose</option
-> <option
->-e</option
-> <parameter
->echo_args</parameter
-> <parameter
->Hola, ¡gracias por utilizar &konsole;!</parameter
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Inicia una ventana de &konsole; con el texto 'Hola, ¡gracias por utilizar &konsole;!'. </para>
-<para
-><parameter
->echo_args</parameter
-> es un simple script de Bash: <programlisting
->#!/bin/bash
+<para>Ejemplos:</para>
+<screen><prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>konsole</command> <option>--vt_sz</option> <parameter>90x25</parameter> <option>--nohist</option></userinput></screen>
+
+<para>Inicia una ventana de &konsole; con 90 columnas y 25 filas, sin historial.</para>
+
+<screen><prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>konsole</command> <option>--noclose</option> <option>-e</option> <parameter>echo_args</parameter> <parameter>Hola, ¡gracias por utilizar &konsole;!</parameter></userinput></screen>
+
+<para>Inicia una ventana de &konsole; con el texto 'Hola, ¡gracias por utilizar &konsole;!'. </para>
+<para><parameter>echo_args</parameter> es un simple script de Bash: <programlisting>#!/bin/bash
echo $*</programlisting>
</para>
</informalexample>
-<para
->&konsole; también acepta opciones genéricas de &Qt; y KDE:</para>
+<para>&konsole; también acepta opciones genéricas de &Qt; y KDE:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--help-qt</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Lista las opciones específicas de &Qt;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><option>--help-qt</option></term>
+<listitem><para><action>Lista las opciones específicas de &Qt;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<caution
-><para
->Las siguientes opciones &Qt; no tendrán efecto en &konsole;: <informalexample
-> <variablelist>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--fn</option
->, <option
->--font</option
-> <parameter
->nombreletra</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Define la letra de la aplicación.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--bg</option
->, <option
->--background</option
-> <parameter
->color</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura el color de fondo predeterminado.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--fg</option
->, <option
->--foreground</option
-> <parameter
->color</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura el color predeterminado del primer plano.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--btn</option
->, <option
->--button</option
-> <parameter
->color</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura el color predeterminado del botón.</action
-></para
-></listitem>
+<caution><para>Las siguientes opciones &Qt; no tendrán efecto en &konsole;: <informalexample> <variablelist>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--fn</option>, <option>--font</option> <parameter>nombreletra</parameter></term>
+<listitem><para><action>Define la letra de la aplicación.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--bg</option>, <option>--background</option> <parameter>color</parameter></term>
+<listitem><para><action>Configura el color de fondo predeterminado.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--fg</option>, <option>--foreground</option> <parameter>color</parameter></term>
+<listitem><para><action>Configura el color predeterminado del primer plano.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>--btn</option>, <option>--button</option> <parameter>color</parameter></term>
+<listitem><para><action>Configura el color predeterminado del botón.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</informalexample>
-</para
-></caution>
+</para></caution>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--help-kde</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Lista las opciones específicas de &kde;.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--help-all</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Lista todas las opciones.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--author</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra los nombres de los autores.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><option
->-v,--version</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra el número de versión.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><option
->--licencia</option
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra información de la licencia.</action
-></para
-></listitem>
+<term><option>--help-kde</option></term>
+<listitem><para><action>Lista las opciones específicas de &kde;.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><option>--help-all</option></term>
+<listitem><para><action>Lista todas las opciones.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><option>--author</option></term>
+<listitem><para><action>Muestra los nombres de los autores.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><option>-v,--version</option></term>
+<listitem><para><action>Muestra el número de versión.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><option>--licencia</option></term>
+<listitem><para><action>Muestra información de la licencia.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="dcop">
-<title
->&DCOP;</title>
+<title>&DCOP;</title>
-<para
->Para ver una introducción a &DCOP;, y el uso de <command
->dcop</command
-> por favor, vea <ulink url="help:/khelpcenter/userguide/kde-diy.html#dcop"
->La entrada guía de usuario de &DCOP;</ulink
->. </para>
+<para>Para ver una introducción a &DCOP;, y el uso de <command>dcop</command> por favor, vea <ulink url="help:/khelpcenter/userguide/kde-diy.html#dcop">La entrada guía de usuario de &DCOP;</ulink>. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y derechos de autor</title>
-
-<para
->A partir de &kde; 3.4, el encargado de &konsole; es &Kurt.Hindenburg; &Kurt.Hindenburg.mail;.</para>
-
-<para
->El mantenedor anterior de &konsole; fue &Waldo.Bastian;&Waldo.Bastian.mail;.</para>
-
-<para
->Derechos de autor de la aplicación &konsole;. &copy; 1997-2005. &Lars.Doelle; &Lars.Doelle.mail;.</para>
-
-<para
->Este documento fue escrito por &Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail;.</para>
-
-<para
->Este documento fue escrito para &kde; 3.4 por &Kurt.Hindenburg; &Kurt.Hindenburg.mail;.</para>
-
-<para
->Convertido a DocBook <acronym
->SGML</acronym
-> por &Mike.McBride; y &Lauri.Watts;.</para>
-
-<para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->vicentea@oan.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Marcos Fouces Lago <email
->mfouces@yahoo.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Créditos y derechos de autor</title>
+
+<para>A partir de &kde; 3.4, el encargado de &konsole; es &Kurt.Hindenburg; &Kurt.Hindenburg.mail;.</para>
+
+<para>El mantenedor anterior de &konsole; fue &Waldo.Bastian;&Waldo.Bastian.mail;.</para>
+
+<para>Derechos de autor de la aplicación &konsole;. &copy; 1997-2005. &Lars.Doelle; &Lars.Doelle.mail;.</para>
+
+<para>Este documento fue escrito por &Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail;.</para>
+
+<para>Este documento fue escrito para &kde; 3.4 por &Kurt.Hindenburg; &Kurt.Hindenburg.mail;.</para>
+
+<para>Convertido a DocBook <acronym>SGML</acronym> por &Mike.McBride; y &Lauri.Watts;.</para>
+
+<para>Traducido por Pablo de Vicente <email>vicentea@oan.es</email>.</para> <para>Traducido por Marcos Fouces Lago <email>mfouces@yahoo.es</email>.</para> <para>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="porting">
-<title
->&konsole; en plataformas no &Linux;</title>
+<title>&konsole; en plataformas no &Linux;</title>
-<para
->La información para generar &konsole; en plataformas diferentes de &Linux; está disponible en el archivo <filename
->README.ports</filename
-> en el paquete fuente base de &konsole;. Proporciona una lista de experto para ciertas plataformas (Tru64, &Solaris;, OpenBSD) y solicita voluntarios para otras plataformas &UNIX;.</para>
+<para>La información para generar &konsole; en plataformas diferentes de &Linux; está disponible en el archivo <filename>README.ports</filename> en el paquete fuente base de &konsole;. Proporciona una lista de experto para ciertas plataformas (Tru64, &Solaris;, OpenBSD) y solicita voluntarios para otras plataformas &UNIX;.</para>
-<para
->Si desea más información, visite:</para>
+<para>Si desea más información, visite:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://freebsd.kde.org/"
->&kde; en FreeBSD.</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://solaris.kde.org/"
->&kde; en &Solaris;.</ulink
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><ulink url="http://freebsd.kde.org/">&kde; en FreeBSD.</ulink></para></listitem>
+<listitem><para><ulink url="http://solaris.kde.org/">&kde; en &Solaris;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kpager/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kpager/index.docbook
index 60c633050a3..91f368df25d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kpager/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kpager/index.docbook
@@ -4,277 +4,145 @@
<!ENTITY kappname "&kpager;">
<!ENTITY package "tdebase">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &kpager;</title>
+<title>Manual de &kpager;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Dirk.Doerflinger; &Dirk.Doerflinger.mail;</author>
-
-<othercredit role="developer"
->&Antonio.Larrosa.Jimenez; &Antonio.Larrosa.Jimenez.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="developer"
->&Matthias.Elter; &Matthias.Elter.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="developer"
->&Matthias.Ettrich; &Matthias.Ettrich.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Dirk.Doerflinger; &Dirk.Doerflinger.mail;</author>
+
+<othercredit role="developer">&Antonio.Larrosa.Jimenez; &Antonio.Larrosa.Jimenez.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="developer">&Matthias.Elter; &Matthias.Elter.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="developer">&Matthias.Ettrich; &Matthias.Ettrich.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->&Dirk.Doerflinger;</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>&Dirk.Doerflinger;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2001-01-28</date>
-<releaseinfo
->0.02.00</releaseinfo>
+<date>2001-01-28</date>
+<releaseinfo>0.02.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kpager; le ofrece una vista en miniatura de todos los escritorios virtuales. </para>
+<para>&kpager; le ofrece una vista en miniatura de todos los escritorios virtuales. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->paginador</keyword>
-<keyword
->kapger</keyword>
-<keyword
->escritorio</keyword>
-<keyword
->vistazo</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>paginador</keyword>
+<keyword>kapger</keyword>
+<keyword>escritorio</keyword>
+<keyword>vistazo</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->introducción</title>
+<title>introducción</title>
-<para
->&kpager; le ofrece un esquema en miniatura de todos su escritorios. Es una herramienta útil que le permite ver, cerrar y cambiar el tamaño de cualquier ventana, en cualquier escritorio, y mover las ventanas en el escritorio o entre escritorios. </para>
+<para>&kpager; le ofrece un esquema en miniatura de todos su escritorios. Es una herramienta útil que le permite ver, cerrar y cambiar el tamaño de cualquier ventana, en cualquier escritorio, y mover las ventanas en el escritorio o entre escritorios. </para>
</chapter>
<chapter id="using-kpager">
-<title
->Utilizando &kpager;</title>
+<title>Utilizando &kpager;</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Aquí se observa una instantánea de &kpager;</screeninfo>
+<screeninfo>Aquí se observa una instantánea de &kpager;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Instantánea</phrase>
+ <phrase>Instantánea</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect1 id="kpager-features">
-<title
->Más propiedades de &kpager;</title>
+<title>Más propiedades de &kpager;</title>
-<para
->&kpager; puede mostrar todos los escritorios virtuales y las aplicaciones dentro de ellos. Puede ser utilizado para elegir una aplicación o incluso para mover aplicaciones dentro de escritorios virtuales o incluso a otros escritorios.</para>
+<para>&kpager; puede mostrar todos los escritorios virtuales y las aplicaciones dentro de ellos. Puede ser utilizado para elegir una aplicación o incluso para mover aplicaciones dentro de escritorios virtuales o incluso a otros escritorios.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="kpager-mainwindow">
-<title
->La página principal de &kpager;</title>
+<title>La página principal de &kpager;</title>
<sect2>
-<title
->Utilizando el ratón</title>
-
-<para
->
->En &kpager; puede activar aplicaciones pulsando sobre ellas con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón.</para>
-
-<para
->El botón <mousebutton
->central</mousebutton
-> del ratón se puede utilizar para arrastrar aplicaciones dentro de &kpager;. Las aplicaciones pueden moverse dentro de un escritorio virtual o a uno nuevo.</para
->
-
-<para
->Pulsando con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón en cualquier lugar en &kpager; abrirá un menú contextual.</para>
+<title>Utilizando el ratón</title>
+
+<para>>En &kpager; puede activar aplicaciones pulsando sobre ellas con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón.</para>
+
+<para>El botón <mousebutton>central</mousebutton> del ratón se puede utilizar para arrastrar aplicaciones dentro de &kpager;. Las aplicaciones pueden moverse dentro de un escritorio virtual o a uno nuevo.</para>
+
+<para>Pulsando con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón en cualquier lugar en &kpager; abrirá un menú contextual.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú contextual</title>
-
-<para
->El menú contextual dependerá de donde se pulse el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón: si se pulsa sobre la parte vacía de &kpager;, sólo aparecerán dos elementos: <guimenuitem
->Configurar KPager</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
->. Si se pulsa sobre una ventana, también aparecerán el nombre e icono de la aplicación, y <guimenuitem
->Minimizar</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Maximizar</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Al escritorio</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
->. A continuación se ofrece una descripción más detallada de cada una de las posibilidades:</para>
+<title>El menú contextual</title>
+
+<para>El menú contextual dependerá de donde se pulse el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón: si se pulsa sobre la parte vacía de &kpager;, sólo aparecerán dos elementos: <guimenuitem>Configurar KPager</guimenuitem> y <guimenuitem>Salir</guimenuitem>. Si se pulsa sobre una ventana, también aparecerán el nombre e icono de la aplicación, y <guimenuitem>Minimizar</guimenuitem>, <guimenuitem>Maximizar</guimenuitem>, <guimenuitem>Al escritorio</guimenuitem> y <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem>. A continuación se ofrece una descripción más detallada de cada una de las posibilidades:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice>
-<guimenuitem
->Maximizar</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Maximiza la aplicación para ocupar todo el escritorio. Esta opción sólo aparece si se pulsa sobre la ventana de una aplicación.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice>
+<guimenuitem>Maximizar</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Maximiza la aplicación para ocupar todo el escritorio. Esta opción sólo aparece si se pulsa sobre la ventana de una aplicación.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice>
-<guimenuitem
->Minimizar</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Iconiza la aplicación. Esta opción sólo aparece si se pulsa sobre la ventana de una aplicación.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice>
+<guimenuitem>Minimizar</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Iconiza la aplicación. Esta opción sólo aparece si se pulsa sobre la ventana de una aplicación.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice>
-<guimenuitem
->Al escritorio</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Envía la ventana de la aplicación al escritorio virtual seleccionado. Esta opción sólo aparece si se pulsa sobre la ventana de una aplicación.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice>
+<guimenuitem>Al escritorio</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Envía la ventana de la aplicación al escritorio virtual seleccionado. Esta opción sólo aparece si se pulsa sobre la ventana de una aplicación.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice>
-<guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra la aplicación pulsada. Esta opción sólo aparece si se pulsa sobre la ventana de una aplicación.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice>
+<guimenuitem>Cerrar</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra la aplicación pulsada. Esta opción sólo aparece si se pulsa sobre la ventana de una aplicación.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice>
-<guimenuitem
->Configurar paginador</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> las <link linkend="kpager-settings"
->opciones de diálogo</link
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice>
+<guimenuitem>Configurar paginador</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre</action> las <link linkend="kpager-settings">opciones de diálogo</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice>
-<guimenuitem
->Salir</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra</action
-> &kpager;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice>
+<guimenuitem>Salir</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra</action> &kpager;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -283,121 +151,56 @@
</sect1>
<sect1 id="kpager-settings">
-<title
->El diálogo de preferencias</title>
+<title>El diálogo de preferencias</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Aquí se muestra una instantánea del diálogo de preferencias</screeninfo>
+<screeninfo>Aquí se muestra una instantánea del diálogo de preferencias</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Instantánea</phrase>
+ <phrase>Instantánea</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En el diálogo de preferencias encontrará dos casillas de selección y dos botones de selección excluyentes:</para>
+<para>En el diálogo de preferencias encontrará dos casillas de selección y dos botones de selección excluyentes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar arrastre de ventanas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si selecciona esta opción, podrá arrastrar ventanas dentro de &kpager; con el botón central del ratón. Las ventanas pueden ser arrastradas por el escritorio e incluso a otros escritorios.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Activar arrastre de ventanas</guilabel></term>
+<listitem><para>Si selecciona esta opción, podrá arrastrar ventanas dentro de &kpager; con el botón central del ratón. Las ventanas pueden ser arrastradas por el escritorio e incluso a otros escritorios.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar nombre</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si selecciona esta opción, los nombres de los escritorios se mostrarán en &kpager;.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar nombre</guilabel></term>
+<listitem><para>Si selecciona esta opción, los nombres de los escritorios se mostrarán en &kpager;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar número</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si selecciona esta casilla, el número de escritorios se mostrará en la vista principal de &kpager;. Si selecciona esta opción junto con <guilabel
->Mostrar nombres</guilabel
->, se mostrará el número en ordinales, <abbrev
->p.ej.</abbrev
-> <guilabel
->Escritorio 1</guilabel
->.</para
-></listitem
->
+<term><guilabel>Mostrar número</guilabel></term>
+<listitem><para>Si selecciona esta casilla, el número de escritorios se mostrará en la vista principal de &kpager;. Si selecciona esta opción junto con <guilabel>Mostrar nombres</guilabel>, se mostrará el número en ordinales, <abbrev>p.ej.</abbrev> <guilabel>Escritorio 1</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar fondo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si selecciona esta opción, se mostrará el papel tapiz de cada escritorio en &kpager;, si previamente se ha seleccionado para cada escritorio.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar fondo</guilabel></term>
+<listitem><para>Si selecciona esta opción, se mostrará el papel tapiz de cada escritorio en &kpager;, si previamente se ha seleccionado para cada escritorio.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar ventanas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si se selecciona esta opción, las aplicaciones se mostrarán en &kpager; como pequeñas miniaturas. De lo contrario &kpager; permanecerá vacío, simplemente permitiendo cambiar de escritorio virtual.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar ventanas</guilabel></term>
+<listitem><para>Si se selecciona esta opción, las aplicaciones se mostrarán en &kpager; como pequeñas miniaturas. De lo contrario &kpager; permanecerá vacío, simplemente permitiendo cambiar de escritorio virtual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipo de ventana</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este grupo de botones de selección sirve para seleccionar el tipo de vista para las ventanas de la aplicación. <guilabel
->Simple</guilabel
-> mostrará rectángulos vacíos con las proporciones de la ventana de la aplicación, <guilabel
->Icono</guilabel
-> las mostrará con su icono estándar, <guilabel
->Mapa de pixels</guilabel
-> las mostrará con una pequeña vista de los contenidos de la aplicación. Tenga en cuenta que utilizar el modo de mapa de pixels sólo es recomendable para máquinas muy rápidas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tipo de ventana</guilabel></term>
+<listitem><para>Este grupo de botones de selección sirve para seleccionar el tipo de vista para las ventanas de la aplicación. <guilabel>Simple</guilabel> mostrará rectángulos vacíos con las proporciones de la ventana de la aplicación, <guilabel>Icono</guilabel> las mostrará con su icono estándar, <guilabel>Mapa de pixels</guilabel> las mostrará con una pequeña vista de los contenidos de la aplicación. Tenga en cuenta que utilizar el modo de mapa de pixels sólo es recomendable para máquinas muy rápidas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Diseño</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->En este grupo se puede fijar el diseño de la ventana principal de &kpager;. <guilabel
->Clásica</guilabel
-> mostrará &kpager; en una segunda rejilla como las aplicaciones de paginación en otros administradores de ventanas, <guilabel
->Horizontal</guilabel
-> mostrará los escritorios virtuales en una línea horizontal y <guilabel
->Vertical</guilabel
-> en una fila vertical, que se puede ajustar perfectamente en ese lado del escritorio.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Diseño</guilabel></term>
+<listitem><para>En este grupo se puede fijar el diseño de la ventana principal de &kpager;. <guilabel>Clásica</guilabel> mostrará &kpager; en una segunda rejilla como las aplicaciones de paginación en otros administradores de ventanas, <guilabel>Horizontal</guilabel> mostrará los escritorios virtuales en una línea horizontal y <guilabel>Vertical</guilabel> en una fila vertical, que se puede ajustar perfectamente en ese lado del escritorio.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -406,61 +209,35 @@
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
<qandaset id="faq-questions">
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué puede necesitar &kpager;?</para>
+<para>¿Por qué puede necesitar &kpager;?</para>
</question>
-<answer
-><para
->&kpager; se puede utilizar como una alternativa al applet del paginador en el panel. Tiene la ventaja de ser modificable en tamaño y ser capaz de mostrar iconos o vistas de mapas de pixels de las aplicaciones en ejecución, mover las ventanas por los escritorios y ejecutarse fuera del panel.</para
-></answer>
+<answer><para>&kpager; se puede utilizar como una alternativa al applet del paginador en el panel. Tiene la ventaja de ser modificable en tamaño y ser capaz de mostrar iconos o vistas de mapas de pixels de las aplicaciones en ejecución, mover las ventanas por los escritorios y ejecutarse fuera del panel.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo se puede modificar el comportamiento de &kpager;?</para>
+<para>¿Cómo se puede modificar el comportamiento de &kpager;?</para>
</question>
-<answer
-><para
->Pulsando con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón en cualquier lugar de &kpager; le permite elegir <guilabel
->Configurar</guilabel
-> desde el menú de contexto para mostrar el <link linkend="kpager-settings"
->diálogo de opciones</link
->.</para>
+<answer><para>Pulsando con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón en cualquier lugar de &kpager; le permite elegir <guilabel>Configurar</guilabel> desde el menú de contexto para mostrar el <link linkend="kpager-settings">diálogo de opciones</link>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Las ventanas son transparentes de forma predeterminada, ¿cómo elimino esta opción?</para>
+<para>Las ventanas son transparentes de forma predeterminada, ¿cómo elimino esta opción?</para>
</question>
<answer>
-<para
->En este momento, no es posible eliminar esta configuración desde el diálogo de configuración, pero lo puede hacer manualmente del siguiente modo:</para>
-
-<para
->Abra el archivo <filename
->$KDE/HOME/share/config/kpagerrc</filename
-> con cualquier editor de texto como &kedit; o <application
->vi</application
->. Si no tiene permiso de escritura para este archivo puede que tenga que hacerlo desde root, o contactar con el administrador de su sistema. En este archivo tendrá que añadir una nueva entrada con el nombre <userinput
->windowTransparentMode</userinput
-> con un valor numérico. Los valores son:</para>
+<para>En este momento, no es posible eliminar esta configuración desde el diálogo de configuración, pero lo puede hacer manualmente del siguiente modo:</para>
+
+<para>Abra el archivo <filename>$KDE/HOME/share/config/kpagerrc</filename> con cualquier editor de texto como &kedit; o <application>vi</application>. Si no tiene permiso de escritura para este archivo puede que tenga que hacerlo desde root, o contactar con el administrador de su sistema. En este archivo tendrá que añadir una nueva entrada con el nombre <userinput>windowTransparentMode</userinput> con un valor numérico. Los valores son:</para>
<simplelist>
-<member
->0 - Ninguna ventana transparente.</member>
-<member
->1 - Sólo las ventanas maximizadas son transparentes.</member>
-<member
->2 - Todas las ventanas son transparentes (predeterminado).</member>
+<member>0 - Ninguna ventana transparente.</member>
+<member>1 - Sólo las ventanas maximizadas son transparentes.</member>
+<member>2 - Todas las ventanas son transparentes (predeterminado).</member>
</simplelist>
</answer>
@@ -471,44 +248,31 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->&kpager; </para>
+<para>&kpager; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2000. Antonio Larrosa <email
->larrosa@kde.org</email
->. </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2000. Antonio Larrosa <email>larrosa@kde.org</email>. </para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2000. Dirk Doerflinger <email
->ddoerflinger@web.de</email
->. </para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2000. Dirk Doerflinger <email>ddoerflinger@web.de</email>. </para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kpager">
-<title
->Como obtener &kpager;</title>
+<title>Como obtener &kpager;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Como &kpager; es parte del paquete tdebase, simplemente necesitará una instalación de los principales paquetes de &kde;.</para>
+<para>Como &kpager; es parte del paquete tdebase, simplemente necesitará una instalación de los principales paquetes de &kde;.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/ksplashml/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/ksplashml/index.docbook
index 4428efc101c..d3b50dd3a95 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/ksplashml/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/ksplashml/index.docbook
@@ -10,214 +10,98 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &ksplash;</title>
+<title>Manual de &ksplash;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Teemu.Rytilahti; &Teemu.Rytilahti.mail; </author>
-
-<othercredit role="developer"
->&Brian.C.Ledbetter; &Brian.C.Ledbetter.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="developer"
->&Ravikiran.Rajagopal; &Ravikiran.Rajagopal.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Teemu.Rytilahti; &Teemu.Rytilahti.mail; </author>
+
+<othercredit role="developer">&Brian.C.Ledbetter; &Brian.C.Ledbetter.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="developer">&Ravikiran.Rajagopal; &Ravikiran.Rajagopal.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2003</year>
-<holder
->Teemu Rytilahti</holder>
+<year>2003</year>
+<holder>Teemu Rytilahti</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2003-04</year>
-<holder
->Ravikiran Rajagopal</holder>
+<year>2003-04</year>
+<holder>Ravikiran Rajagopal</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2003-01-10</date>
-<releaseinfo
->1.01.00</releaseinfo>
+<date>2003-01-10</date>
+<releaseinfo>1.01.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&ksplash; es una bonita pantalla que le muestra el progreso de una aplicación que se esté cargando.</para>
+<para>&ksplash; es una bonita pantalla que le muestra el progreso de una aplicación que se esté cargando.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdebase</keyword>
-<keyword
->ksplash</keyword>
-<keyword
->ksplashml</keyword>
-<keyword
->splashscreen</keyword>
-<keyword
->eye candy</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdebase</keyword>
+<keyword>ksplash</keyword>
+<keyword>ksplashml</keyword>
+<keyword>splashscreen</keyword>
+<keyword>eye candy</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&ksplash; es una bonita pantalla que muestra el progreso de una aplicación que se esté cargando. Por favor, informe de cualquier problema o petición de característica a través de las listas de correo de &kde;. Las características principales de &ksplash; son: </para>
+<para>&ksplash; es una bonita pantalla que muestra el progreso de una aplicación que se esté cargando. Por favor, informe de cualquier problema o petición de característica a través de las listas de correo de &kde;. Las características principales de &ksplash; son: </para>
<simplelist>
-<member
->Es posible utilizar temas.</member>
-<member
->Utiliza complementos para conseguir una personalización completa.</member>
-<member
->Puede ser utilizado por cualquier aplicación que utilice DCOP.</member>
+<member>Es posible utilizar temas.</member>
+<member>Utiliza complementos para conseguir una personalización completa.</member>
+<member>Puede ser utilizado por cualquier aplicación que utilice DCOP.</member>
</simplelist>
-<para
->Este manual le mostrará cómo crear temas para utilizar con los complementos que estén disponibles. Si ninguno de los complementos disponibles satisface sus gustos, puede aprender a personalizar por completo el aspecto de &ksplash; escribiendo un complemento en C++. </para>
+<para>Este manual le mostrará cómo crear temas para utilizar con los complementos que estén disponibles. Si ninguno de los complementos disponibles satisface sus gustos, puede aprender a personalizar por completo el aspecto de &ksplash; escribiendo un complemento en C++. </para>
</chapter>
<chapter id="using-themes">
-<title
->Utilizar temas</title>
-
-<para
->Para utilizar los temas de <ulink url="http://www.kde-look.org"
->KDE-Look</ulink
->, extraígalos a <filename
->~/.trinity/share/apps/ksplash/Themes/</filename
-> para un usuario concreto, o a <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/ksplash/Themes/</filename
-> para que estén disponibles para todos los usuarios de su sistema.</para>
-
-<para
->También puede utilizar el módulo <guilabel
->Pantalla anunciadora</guilabel
-> en <guilabel
->Aspecto</guilabel
-> en el centro de control de &kde; para hacer esto automáticamente.</para>
+<title>Utilizar temas</title>
+
+<para>Para utilizar los temas de <ulink url="http://www.kde-look.org">KDE-Look</ulink>, extraígalos a <filename>~/.trinity/share/apps/ksplash/Themes/</filename> para un usuario concreto, o a <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/ksplash/Themes/</filename> para que estén disponibles para todos los usuarios de su sistema.</para>
+
+<para>También puede utilizar el módulo <guilabel>Pantalla anunciadora</guilabel> en <guilabel>Aspecto</guilabel> en el centro de control de &kde; para hacer esto automáticamente.</para>
<sect1 id="using-kcontrol-module">
-<title
->Utilizar el módulo de &kcontrol;</title>
-
-<para
->Este módulo le permite instalar, comprobar y eliminar temas de &ksplash;.Este módulo le permite instalar, comprobar y eliminar temas de &ksplash;.</para>
-
-<para
->En la parte inferior de este módulo hay una lista con los temas disponibles para &ksplash;. Una vez que haya seleccionado una, se mostrará una previsualización en la parte principal de la ventana. Una vez que haya seleccionado la que desea utilizar, pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> o <guibutton
->Aplicar</guibutton
->. Pulse <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> para salir del módulo sin hacer cambios, y <guibutton
->Predeterminados</guibutton
-> para restaurar los valores predeterminados de la pantalla.</para>
-
-<para
->Para instalar nuevos módulos, pulse <guibutton
->Añadir...</guibutton
->, y encuentre el tema en su ordenador. No necesita desempaquetar el archivo con el tema, solo tiene que seleccionar el archivo comprimido. El hecho de instalar un tema no hace de él el tema en uso, deberá seleccionarlo de la lista y pulsar <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> o <guibutton
->Aplicar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Aunque pueda ver una vista previa de la pantalla anunciadora, puede que quiera ver cómo aparece realmente, por ejemplo, para ver cómo es la animación. Podrá verificar los temas seleccionables pulsando el botón <guibutton
->Test</guibutton
->.</para>
-
-<para
->También podrá eliminar temas que no vaya a volver a utilizar, seleccionándolos y pulsando el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
->. Tenga en cuenta que su cuenta de usuario puede no tener permisos para eliminar los temas instalados para todo el sistema. También es recomendable no desinstalar la pantalla anunciadora <guilabel
->predeterminada</guilabel
->.</para>
+<title>Utilizar el módulo de &kcontrol;</title>
+
+<para>Este módulo le permite instalar, comprobar y eliminar temas de &ksplash;.Este módulo le permite instalar, comprobar y eliminar temas de &ksplash;.</para>
+
+<para>En la parte inferior de este módulo hay una lista con los temas disponibles para &ksplash;. Una vez que haya seleccionado una, se mostrará una previsualización en la parte principal de la ventana. Una vez que haya seleccionado la que desea utilizar, pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> o <guibutton>Aplicar</guibutton>. Pulse <guibutton>Cancelar</guibutton> para salir del módulo sin hacer cambios, y <guibutton>Predeterminados</guibutton> para restaurar los valores predeterminados de la pantalla.</para>
+
+<para>Para instalar nuevos módulos, pulse <guibutton>Añadir...</guibutton>, y encuentre el tema en su ordenador. No necesita desempaquetar el archivo con el tema, solo tiene que seleccionar el archivo comprimido. El hecho de instalar un tema no hace de él el tema en uso, deberá seleccionarlo de la lista y pulsar <guibutton>Aceptar</guibutton> o <guibutton>Aplicar</guibutton>.</para>
+
+<para>Aunque pueda ver una vista previa de la pantalla anunciadora, puede que quiera ver cómo aparece realmente, por ejemplo, para ver cómo es la animación. Podrá verificar los temas seleccionables pulsando el botón <guibutton>Test</guibutton>.</para>
+
+<para>También podrá eliminar temas que no vaya a volver a utilizar, seleccionándolos y pulsando el botón <guibutton>Eliminar</guibutton>. Tenga en cuenta que su cuenta de usuario puede no tener permisos para eliminar los temas instalados para todo el sistema. También es recomendable no desinstalar la pantalla anunciadora <guilabel>predeterminada</guilabel>.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="themes">
-<title
->Cómo hacer temas para &ksplash;</title>
+<title>Cómo hacer temas para &ksplash;</title>
<sect1 id="themes-general">
-<title
->General</title>
-<para
->Hacer sus propios temas para &ksplash; es sencillo. Una vez que haya terminado su tema podrá enviarlo a <ulink url="http://www.kde-look.org"
->KDE-Look</ulink
-> para que otros puedan utilizarlo.</para>
+<title>General</title>
+<para>Hacer sus propios temas para &ksplash; es sencillo. Una vez que haya terminado su tema podrá enviarlo a <ulink url="http://www.kde-look.org">KDE-Look</ulink> para que otros puedan utilizarlo.</para>
<sect2 id="theme-syntax">
-<title
->Identificar su tema</title>
-
-<para
->Permítanos crear un tema llamado <literal
->MiBonitoTema</literal
->. Para que el tema sea reconocido por &ksplash;, debería guardarse en una carpeta llamada <filename class="directory"
->MiBonitoTema</filename
-> en <filename class="directory"
->~/.trinity/apps/ksplash/Themes/</filename
->. Debería tener un archivo llamado <filename
->Theme.rc</filename
->, conteniendo las configuraciones del tema. Puede especificar numerosas cosas en el tema, cambiar el complemento del motor de uso, etc. No necesita utilizar todas las configuraciones disponibles. Normalmente los valores predeterminados suelen ser correctos. La sintaxis básica para las entradas del archivo <filename
->Theme.rc</filename
-> es <literal
->[opción] = [valor]</literal
->. Podrá encontrar las definiciones de varias opciones en las siguientes secciones.</para>
+<title>Identificar su tema</title>
+
+<para>Permítanos crear un tema llamado <literal>MiBonitoTema</literal>. Para que el tema sea reconocido por &ksplash;, debería guardarse en una carpeta llamada <filename class="directory">MiBonitoTema</filename> en <filename class="directory">~/.trinity/apps/ksplash/Themes/</filename>. Debería tener un archivo llamado <filename>Theme.rc</filename>, conteniendo las configuraciones del tema. Puede especificar numerosas cosas en el tema, cambiar el complemento del motor de uso, etc. No necesita utilizar todas las configuraciones disponibles. Normalmente los valores predeterminados suelen ser correctos. La sintaxis básica para las entradas del archivo <filename>Theme.rc</filename> es <literal>[opción] = [valor]</literal>. Podrá encontrar las definiciones de varias opciones en las siguientes secciones.</para>
<example>
-<title
->Un archivo <filename
->Theme.rc</filename
-> sencillo</title>
-<programlisting
->[KSplash Theme: MiBonitoTema]
+<title>Un archivo <filename>Theme.rc</filename> sencillo</title>
+<programlisting>[KSplash Theme: MiBonitoTema]
Name = MiBonitoTema
Description = Un bonito tema utilizando el motor XpLike
Version = 1.0
@@ -229,89 +113,53 @@ Welcome Text = Cargando KDE
</programlisting>
</example>
-<para
->Después de especificar el nombre, la descripción y el autor del tema, debe seleccionar el motor del tema (es un complemento). A continuación podrá personalizar varias características del motor del tema asignando pares clave-valor como en el ejemplo anterior.</para>
+<para>Después de especificar el nombre, la descripción y el autor del tema, debe seleccionar el motor del tema (es un complemento). A continuación podrá personalizar varias características del motor del tema asignando pares clave-valor como en el ejemplo anterior.</para>
<important>
-<para
->Es importante que el nombre del directorio bajo el que se hayan guardado los archivos del tema (<filename class="directory"
->~/.trinity/apps/ksplash/Themes/MiBonitoTema</filename
-> en nuestro caso) y el identificador (<literal
->[KSplash Theme: MiBonitoTema]</literal
-> en nuestro caso) en el archivo <filename
->Theme.rc</filename
-> sean idénticos. Sino &ksplash; no reconocerá el tema.</para>
+<para>Es importante que el nombre del directorio bajo el que se hayan guardado los archivos del tema (<filename class="directory">~/.trinity/apps/ksplash/Themes/MiBonitoTema</filename> en nuestro caso) y el identificador (<literal>[KSplash Theme: MiBonitoTema]</literal> en nuestro caso) en el archivo <filename>Theme.rc</filename> sean idénticos. Sino &ksplash; no reconocerá el tema.</para>
</important>
</sect2>
<sect2 id="theme-files">
-<title
->Archivos de fondo</title>
-
-<para
->Cuando se inicia &ksplash;, intenta encontrar una imagen de fondo para su resolución de pantalla actual, si es que el motor del tema utiliza una. El archivo de imagen del fondo debería tener un nombre que siga el formato <filename
->Background-<replaceable
->WWWxHHH</replaceable
->.png</filename
->.</para>
-
-<para
->Por ejemplo, podría utilizar un archivo llamado <filename
->Background-1024x768</filename
->. Sino puede encontrar una imagen de fondo para su resolución de pantalla, intenta redimensionar el <filename
->Background.png</filename
-> original o el archivo especificado en <filename
->Theme.rc</filename
-> para adaptarlo a la resolución actual. Redimensionar la imagen sobre la marcha llevará cierto tiempo, por tanto, debería proporcionar imágenes de fondo, al menos para los siguientes tamaños: 1280x1024, 1024x768 y 800x600.</para>
+<title>Archivos de fondo</title>
+
+<para>Cuando se inicia &ksplash;, intenta encontrar una imagen de fondo para su resolución de pantalla actual, si es que el motor del tema utiliza una. El archivo de imagen del fondo debería tener un nombre que siga el formato <filename>Background-<replaceable>WWWxHHH</replaceable>.png</filename>.</para>
+
+<para>Por ejemplo, podría utilizar un archivo llamado <filename>Background-1024x768</filename>. Sino puede encontrar una imagen de fondo para su resolución de pantalla, intenta redimensionar el <filename>Background.png</filename> original o el archivo especificado en <filename>Theme.rc</filename> para adaptarlo a la resolución actual. Redimensionar la imagen sobre la marcha llevará cierto tiempo, por tanto, debería proporcionar imágenes de fondo, al menos para los siguientes tamaños: 1280x1024, 1024x768 y 800x600.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="theme-engines">
-<title
->Opciones del motor de temas</title>
+<title>Opciones del motor de temas</title>
<sect2 id="default-themes">
-<title
->Tema predeterminado</title>
+<title>Tema predeterminado</title>
<table>
-<title
->Opciones del tema predeterminado</title>
+<title>Opciones del tema predeterminado</title>
<tgroup cols="3">
<tbody>
<row>
-<entry
->Nombre</entry>
-<entry
->Argumento</entry>
-<entry
->Descripción</entry>
+<entry>Nombre</entry>
+<entry>Argumento</entry>
+<entry>Descripción</entry>
</row>
<!-- Statusbar -->
<row>
-<entry
->Mostrar siempre el progreso</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si se debe mostrar el progreso de carga. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Mostrar siempre el progreso</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si se debe mostrar el progreso de carga. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Etiqueta del segundo plano</entry>
-<entry
->[color]</entry>
-<entry
->Determina el color que se utilizará en el texto de la barra de estado. El valor predeterminado es #FFFFFF (blanco).</entry>
+<entry>Etiqueta del segundo plano</entry>
+<entry>[color]</entry>
+<entry>Determina el color que se utilizará en el texto de la barra de estado. El valor predeterminado es #FFFFFF (blanco).</entry>
</row>
<!-- Misc. things -->
<row>
-<entry
->Iconos destelleantes</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si se mostrarán los iconos con «destellos». El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Iconos destelleantes</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si se mostrarán los iconos con «destellos». El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -319,135 +167,88 @@ Welcome Text = Cargando KDE
</sect2>
<sect2 id="standard-themes">
-<title
->Tema estándar</title>
+<title>Tema estándar</title>
<table>
-<title
->Opciones del tema estándar</title>
+<title>Opciones del tema estándar</title>
<tgroup cols="3">
<tbody>
<row>
-<entry
->Nombre</entry>
-<entry
->Argumento</entry>
-<entry
->Descripción</entry>
+<entry>Nombre</entry>
+<entry>Argumento</entry>
+<entry>Descripción</entry>
</row>
<!-- Statusbar -->
<row>
-<entry
->Statusbar Position</entry>
-<entry
->[top/bottom] (arriba/abajo)</entry>
-<entry
->Cambia la posición de la barra de estado en la pantalla. El valor predeterminado es bottom (abajo).</entry>
+<entry>Statusbar Position</entry>
+<entry>[top/bottom] (arriba/abajo)</entry>
+<entry>Cambia la posición de la barra de estado en la pantalla. El valor predeterminado es bottom (abajo).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Statusbar Visible</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si se debe mostrar la barra de estado. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se debe mostrar la barra de estado. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Statusbar Visible</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si se debe mostrar la barra de estado. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se debe mostrar la barra de estado. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Progress Visible</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si se debe mostrar el progreso de carga. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Progress Visible</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si se debe mostrar el progreso de carga. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
<!-- Fonts -->
<row>
-<entry
->Statusbar Font</entry>
-<entry
->[nombreletra]</entry>
-<entry
->El tipo de letra utilizado en la barra de estado. El valor predeterminado es Helvetica.El tipo de letra utilizado en la barra de estado. El valor predeterminado es Helvetica.</entry>
+<entry>Statusbar Font</entry>
+<entry>[nombreletra]</entry>
+<entry>El tipo de letra utilizado en la barra de estado. El valor predeterminado es Helvetica.El tipo de letra utilizado en la barra de estado. El valor predeterminado es Helvetica.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Statusbar Font Size</entry>
-<entry
->[tamaño]</entry>
-<entry
->El tamaño de la letra para la barra de estado. El valor predeterminado es 16.El tamaño de la letra para la barra de estado. El valor predeterminado es 16.</entry>
+<entry>Statusbar Font Size</entry>
+<entry>[tamaño]</entry>
+<entry>El tamaño de la letra para la barra de estado. El valor predeterminado es 16.El tamaño de la letra para la barra de estado. El valor predeterminado es 16.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Statusbar Font Bold</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si la letra de la barra de estado debe estar en negrita. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si la letra de la barra de estado debe estar en negrita. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Statusbar Font Bold</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si la letra de la barra de estado debe estar en negrita. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si la letra de la barra de estado debe estar en negrita. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Statusbar Font Italic</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si la letra de la barra de estado debe estar en cursiva. El valor predeterminado es false (falso).Indica si la letra de la barra de estado debe estar en cursiva. El valor predeterminado es false (falso).</entry>
+<entry>Statusbar Font Italic</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si la letra de la barra de estado debe estar en cursiva. El valor predeterminado es false (falso).Indica si la letra de la barra de estado debe estar en cursiva. El valor predeterminado es false (falso).</entry>
</row>
<!-- Misc. things -->
<row>
-<entry
->Statusbar Foreground</entry>
-<entry
->[color]</entry>
-<entry
->El color del primer plano de la barra de estado. El valor predeterminado es white (blanco).El color del primer plano de la barra de estado. El valor predeterminado es white (blanco).</entry>
+<entry>Statusbar Foreground</entry>
+<entry>[color]</entry>
+<entry>El color del primer plano de la barra de estado. El valor predeterminado es white (blanco).El color del primer plano de la barra de estado. El valor predeterminado es white (blanco).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Statusbar Background</entry>
-<entry
->[color]</entry>
-<entry
->El color del fondo de la barra de estado. El valor predeterminado es black (negro).El color del fondo de la barra de estado. El valor predeterminado es black (negro).</entry>
+<entry>Statusbar Background</entry>
+<entry>[color]</entry>
+<entry>El color del fondo de la barra de estado. El valor predeterminado es black (negro).El color del fondo de la barra de estado. El valor predeterminado es black (negro).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Statusbar Icon</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si la barra de estado tendrá un icono.</entry>
+<entry>Statusbar Icon</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si la barra de estado tendrá un icono.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Icons Visible</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si los iconos serán visibles. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si los iconos serán visibles. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Icons Visible</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si los iconos serán visibles. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si los iconos serán visibles. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Icons Jumping</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si los iconos saltarán. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si los iconos saltarán. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Icons Jumping</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si los iconos saltarán. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si los iconos saltarán. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Icon Position</entry>
-<entry
->[0-3,10-13]</entry>
-<entry
->Indica la posición en la que se muestran los iconos. El valor predeterminado es abajo a la izquierda.Indica la posición en la que se muestran los iconos. El valor predeterminado es abajo a la izquierda.</entry>
+<entry>Icon Position</entry>
+<entry>[0-3,10-13]</entry>
+<entry>Indica la posición en la que se muestran los iconos. El valor predeterminado es abajo a la izquierda.Indica la posición en la que se muestran los iconos. El valor predeterminado es abajo a la izquierda.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Splash Screen</entry>
-<entry
->[nombre]</entry>
-<entry
->Cambia la imagen que se muestra en la pantalla de inicio.</entry>
+<entry>Splash Screen</entry>
+<entry>[nombre]</entry>
+<entry>Cambia la imagen que se muestra en la pantalla de inicio.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -455,137 +256,88 @@ Welcome Text = Cargando KDE
</sect2>
<sect2 id="redmond-themes">
-<title
->Tema Redmond</title>
+<title>Tema Redmond</title>
<table>
-<title
->Opciones del tema Redmon</title>
+<title>Opciones del tema Redmon</title>
<tgroup cols="3">
<tbody>
<row>
-<entry
->Nombre</entry>
-<entry
->Argumento</entry>
-<entry
->Descripción</entry>
+<entry>Nombre</entry>
+<entry>Argumento</entry>
+<entry>Descripción</entry>
</row>
<!-- Main elements -->
<row>
-<entry
->Background Image</entry>
-<entry
->[nombrearchivo]</entry>
-<entry
->Imagen a utilizar como fondo.</entry>
+<entry>Background Image</entry>
+<entry>[nombrearchivo]</entry>
+<entry>Imagen a utilizar como fondo.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->User Icon</entry>
-<entry
->[nombreicono]</entry>
-<entry
->Nombre del icono estándar que se utilizará para el usuario. El valor predeterminado es <constant
->go</constant
->.</entry>
+<entry>User Icon</entry>
+<entry>[nombreicono]</entry>
+<entry>Nombre del icono estándar que se utilizará para el usuario. El valor predeterminado es <constant>go</constant>.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Welcome Text</entry>
-<entry
->[texto]</entry>
-<entry
->Texto que se muestra en la pantalla de inicio. El valor predeterminado es «Bienvenido».Texto que se muestra en la pantalla de inicio. El valor predeterminado es «Bienvenido».</entry>
+<entry>Welcome Text</entry>
+<entry>[texto]</entry>
+<entry>Texto que se muestra en la pantalla de inicio. El valor predeterminado es «Bienvenido».Texto que se muestra en la pantalla de inicio. El valor predeterminado es «Bienvenido».</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Username Text</entry>
-<entry
->[texto]</entry>
-<entry
->Texto que se muestra en lugar del nombre real del usuario.</entry>
+<entry>Username Text</entry>
+<entry>[texto]</entry>
+<entry>Texto que se muestra en lugar del nombre real del usuario.</entry>
</row>
<!-- Positioning elements -->
<row>
-<entry
->Welcome Text Position</entry>
-<entry
->[x,y]</entry>
-<entry
->Posición en la que se mostrará el texto de Bienvenida.</entry>
+<entry>Welcome Text Position</entry>
+<entry>[x,y]</entry>
+<entry>Posición en la que se mostrará el texto de Bienvenida.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Username Text Position</entry>
-<entry
->[x,y]</entry>
-<entry
->Posición de la pantalla en la que se mostrará el nombre del usuario.</entry>
+<entry>Username Text Position</entry>
+<entry>[x,y]</entry>
+<entry>Posición de la pantalla en la que se mostrará el nombre del usuario.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Action Text Position</entry>
-<entry
->[x,y]</entry>
-<entry
->Posición de la pantalla en la que se mostrará la acción que se está realizando.Posición de la pantalla en la que se mostrará la acción que se está realizando.</entry>
+<entry>Action Text Position</entry>
+<entry>[x,y]</entry>
+<entry>Posición de la pantalla en la que se mostrará la acción que se está realizando.Posición de la pantalla en la que se mostrará la acción que se está realizando.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Icon Position</entry>
-<entry
->[x,y]</entry>
-<entry
->Posición de la pantalla en la que se mostrará el icono de usuario.</entry>
+<entry>Icon Position</entry>
+<entry>[x,y]</entry>
+<entry>Posición de la pantalla en la que se mostrará el icono de usuario.</entry>
</row>
<!-- Show to show.. -->
<row>
-<entry
->Show Welcome Text</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si se mostrará el texto de bienvenida. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se mostrará el texto de bienvenida. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Show Welcome Text</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si se mostrará el texto de bienvenida. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se mostrará el texto de bienvenida. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Show Welcome Shadow</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si se sombreará el texto de bienvenida. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se sombreará el texto de bienvenida. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Show Welcome Shadow</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si se sombreará el texto de bienvenida. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se sombreará el texto de bienvenida. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Show Username</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si se mostrará el nombre de usuario. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se mostrará el nombre de usuario. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Show Username</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si se mostrará el nombre de usuario. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se mostrará el nombre de usuario. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Show Action</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si se mostrará la acción que se está llevando a cabo. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se mostrará la acción que se está llevando a cabo. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Show Action</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si se mostrará la acción que se está llevando a cabo. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se mostrará la acción que se está llevando a cabo. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Show Icon</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si se mostrará el icono. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se mostrará el icono. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Show Icon</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si se mostrará el icono. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se mostrará el icono. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Use TDM User Icon</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si se mostrará el icono de acceso del usuario. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se mostrará el icono de acceso del usuario. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Use TDM User Icon</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si se mostrará el icono de acceso del usuario. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se mostrará el icono de acceso del usuario. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -593,68 +345,45 @@ Welcome Text = Cargando KDE
</sect2>
<sect2 id="macx-themes">
-<title
->Tema MacX</title>
+<title>Tema MacX</title>
<table>
-<title
->Opciones del tema MacX</title>
+<title>Opciones del tema MacX</title>
<tgroup cols="3">
<tbody>
<row>
-<entry
->Nombre</entry>
-<entry
->Argumento</entry>
-<entry
->Descripción</entry>
+<entry>Nombre</entry>
+<entry>Argumento</entry>
+<entry>Descripción</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Icon Size Minimum</entry>
-<entry
->[tamaño]</entry>
-<entry
->Establece el tamaño mínimo de los iconos. El valor predeterminado es 16.Establece el tamaño mínimo de los iconos. El valor predeterminado es 16.</entry>
+<entry>Icon Size Minimum</entry>
+<entry>[tamaño]</entry>
+<entry>Establece el tamaño mínimo de los iconos. El valor predeterminado es 16.Establece el tamaño mínimo de los iconos. El valor predeterminado es 16.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Icon Size Maximum</entry>
-<entry
->[tamaño]</entry>
-<entry
->Establece el tamaño máximo de los iconos. El valor predeterminado es 64.Establece el tamaño máximo de los iconos. El valor predeterminado es 64.</entry>
+<entry>Icon Size Maximum</entry>
+<entry>[tamaño]</entry>
+<entry>Establece el tamaño máximo de los iconos. El valor predeterminado es 64.Establece el tamaño máximo de los iconos. El valor predeterminado es 64.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Optimized Icon Rendering</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si se optimizará la presentación del icono. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se optimizará la presentación del icono. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Optimized Icon Rendering</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si se optimizará la presentación del icono. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si se optimizará la presentación del icono. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Progress Bar Visible</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si la barra de progreso estará visible. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si la barra de progreso estará visible. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Progress Bar Visible</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si la barra de progreso estará visible. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si la barra de progreso estará visible. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Progress Bar Position</entry>
-<entry
->[top/bottom] (arriba/abajo)</entry>
-<entry
->Indica si la barra de estado se situará en la parte superior o inferior. El valor predeterminado es bottom (abajo).</entry>
+<entry>Progress Bar Position</entry>
+<entry>[top/bottom] (arriba/abajo)</entry>
+<entry>Indica si la barra de estado se situará en la parte superior o inferior. El valor predeterminado es bottom (abajo).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Icons Jumping</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si los iconos saltarán. El valor predeterminado es false (falso).Indica si los iconos saltarán. El valor predeterminado es false (falso).</entry>
+<entry>Icons Jumping</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si los iconos saltarán. El valor predeterminado es false (falso).Indica si los iconos saltarán. El valor predeterminado es false (falso).</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -662,52 +391,35 @@ Welcome Text = Cargando KDE
</sect2>
<sect2 id="mac-classic-themes">
-<title
->Tema MacClassic</title>
+<title>Tema MacClassic</title>
<table>
-<title
->Opciones del tema MacClassic</title>
+<title>Opciones del tema MacClassic</title>
<tgroup cols="3">
<tbody>
<row>
-<entry
->Nombre</entry>
-<entry
->Argumento</entry>
-<entry
->Descripción</entry>
+<entry>Nombre</entry>
+<entry>Argumento</entry>
+<entry>Descripción</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Icon Position</entry>
-<entry
->[0-3,10-13]</entry>
-<entry
->Posición de los iconos en la pantalla. El valor predeterminado es abajo a la izquierda.Posición de los iconos en la pantalla. El valor predeterminado es abajo a la izquierda.</entry>
+<entry>Icon Position</entry>
+<entry>[0-3,10-13]</entry>
+<entry>Posición de los iconos en la pantalla. El valor predeterminado es abajo a la izquierda.Posición de los iconos en la pantalla. El valor predeterminado es abajo a la izquierda.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Icons Jumping</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si los iconos saltarán. El valor predeterminado es false (falso).Indica si los iconos saltarán. El valor predeterminado es false (falso).</entry>
+<entry>Icons Jumping</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si los iconos saltarán. El valor predeterminado es false (falso).Indica si los iconos saltarán. El valor predeterminado es false (falso).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Icons Visible</entry>
-<entry
->[true/false] (verdadero/falso)</entry>
-<entry
->Indica si los iconos serán visibles. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si los iconos serán visibles. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
+<entry>Icons Visible</entry>
+<entry>[true/false] (verdadero/falso)</entry>
+<entry>Indica si los iconos serán visibles. El valor predeterminado es true (verdadero).Indica si los iconos serán visibles. El valor predeterminado es true (verdadero).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Splash Screen</entry>
-<entry
->[nombre]</entry>
-<entry
->Cambia la imagen que se muestra en la pantalla de inicio.</entry>
+<entry>Splash Screen</entry>
+<entry>[nombre]</entry>
+<entry>Cambia la imagen que se muestra en la pantalla de inicio.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -715,84 +427,55 @@ Welcome Text = Cargando KDE
</sect2>
<sect2 id="themes-2k">
-<title
->Tema 2k</title>
+<title>Tema 2k</title>
<table>
-<title
->Opciones del tema 2k</title>
+<title>Opciones del tema 2k</title>
<tgroup cols="3">
<tbody>
<row>
-<entry
->Nombre</entry>
-<entry
->Argumento</entry>
-<entry
->Descripción</entry>
+<entry>Nombre</entry>
+<entry>Argumento</entry>
+<entry>Descripción</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Title Background Color</entry>
-<entry
->[color]</entry>
-<entry
->Color del fondo del título. El valor predeterminado es dark blue (azul oscuro).Color del fondo del título. El valor predeterminado es dark blue (azul oscuro).</entry>
+<entry>Title Background Color</entry>
+<entry>[color]</entry>
+<entry>Color del fondo del título. El valor predeterminado es dark blue (azul oscuro).Color del fondo del título. El valor predeterminado es dark blue (azul oscuro).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Title Foreground Color</entry>
-<entry
->[color]</entry>
-<entry
->Color del primer plano del título. El valor predeterminado es white (blanco).Color del primer plano del título. El valor predeterminado es white (blanco).</entry>
+<entry>Title Foreground Color</entry>
+<entry>[color]</entry>
+<entry>Color del primer plano del título. El valor predeterminado es white (blanco).Color del primer plano del título. El valor predeterminado es white (blanco).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Status Text Color</entry>
-<entry
->[color]</entry>
-<entry
->Color del texto de estado. De forma predeterminada será el mismo que el del fondo.Color del texto de estado. De forma predeterminada será el mismo que el del fondo.</entry>
+<entry>Status Text Color</entry>
+<entry>[color]</entry>
+<entry>Color del texto de estado. De forma predeterminada será el mismo que el del fondo.Color del texto de estado. De forma predeterminada será el mismo que el del fondo.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Rotator Color 1</entry>
-<entry
->[color]</entry>
-<entry
->Define el color del rotador 1. El valor predeterminado es dark blue (azul oscuro).Define el color del rotador 1. El valor predeterminado es dark blue (azul oscuro).</entry>
+<entry>Rotator Color 1</entry>
+<entry>[color]</entry>
+<entry>Define el color del rotador 1. El valor predeterminado es dark blue (azul oscuro).Define el color del rotador 1. El valor predeterminado es dark blue (azul oscuro).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Rotator Color 2</entry>
-<entry
->[color]</entry>
-<entry
->Define el color del rotador 2. El valor predeterminado es cyan (azul cian).Define el color del rotador 2. El valor predeterminado es cyan (azul cian).</entry>
+<entry>Rotator Color 2</entry>
+<entry>[color]</entry>
+<entry>Define el color del rotador 2. El valor predeterminado es cyan (azul cian).Define el color del rotador 2. El valor predeterminado es cyan (azul cian).</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Rotator Speed</entry>
-<entry
->[valor]</entry>
-<entry
->Define la velocidad de giro. El valor predeterminado es 30.</entry>
+<entry>Rotator Speed</entry>
+<entry>[valor]</entry>
+<entry>Define la velocidad de giro. El valor predeterminado es 30.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Window Title</entry>
-<entry
->[texto]</entry>
-<entry
->Especifica el texto del título de la ventana.</entry>
+<entry>Window Title</entry>
+<entry>[texto]</entry>
+<entry>Especifica el texto del título de la ventana.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Logo File</entry>
-<entry
->[nombrearchivo]</entry>
-<entry
->Define el logotipo utilizado.</entry>
+<entry>Logo File</entry>
+<entry>[nombrearchivo]</entry>
+<entry>Define el logotipo utilizado.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -802,33 +485,22 @@ Welcome Text = Cargando KDE
</chapter>
<chapter id="from-other-applications">
-<title
->Utilizar &ksplash; dentro de su aplicación.</title>
+<title>Utilizar &ksplash; dentro de su aplicación.</title>
-<para
->En este capítulo describiremos un método sencillo para utilizar &ksplash; como la pantalla de inicio de su aplicación &kde;. Sino desarrolla aplicaciones para &kde; puede saltarse este capítulo.</para>
+<para>En este capítulo describiremos un método sencillo para utilizar &ksplash; como la pantalla de inicio de su aplicación &kde;. Sino desarrolla aplicaciones para &kde; puede saltarse este capítulo.</para>
<sect1 id="basic-other-reqs">
-<title
->Requisitos básicos</title>
-
-<para
->Sus aplicaciones &kde;, deberían ser capaces de utilizar &DCOP;. &DCOP; es la tecnología de &kde; utilizada para la comunicación entre aplicaciones. Si utiliza la <ulink url="http://developer.kde.org"
->estructura de aplicación &kde;</ulink
-> estándar, se incluirá automáticamente. Para obtener información sobre &DCOP; y las tecnologías relacionadas con &kde;, vea la <ulink url="http://developer.kde.org"
->página de los desarrolladores de &kde;</ulink
->.</para>
+<title>Requisitos básicos</title>
+
+<para>Sus aplicaciones &kde;, deberían ser capaces de utilizar &DCOP;. &DCOP; es la tecnología de &kde; utilizada para la comunicación entre aplicaciones. Si utiliza la <ulink url="http://developer.kde.org">estructura de aplicación &kde;</ulink> estándar, se incluirá automáticamente. Para obtener información sobre &DCOP; y las tecnologías relacionadas con &kde;, vea la <ulink url="http://developer.kde.org">página de los desarrolladores de &kde;</ulink>.</para>
</sect1>
<sect1 id="other-using">
-<title
->Iniciando &ksplash;</title>
+<title>Iniciando &ksplash;</title>
-<para
->Antes de que su aplicación se inicie comience a trabajar, o antes de que comience a cargar complementos, &etc;, llame a &ksplash; de la siguiente forma:</para>
+<para>Antes de que su aplicación se inicie comience a trabajar, o antes de que comience a cargar complementos, &etc;, llame a &ksplash; de la siguiente forma:</para>
-<programlisting
->DCOPClient *c = kapp-&gt;dcopClient();
+<programlisting>DCOPClient *c = kapp-&gt;dcopClient();
QString error;
QCString KSplashName;
int pid = 0;
@@ -841,50 +513,39 @@ if (kapp-&gt;startServiceByDesktopName("ksplash", args, &amp;error, &amp;KSplash
}
</programlisting>
-<para
->Asumiremos que solo hay una instancia de &ksplash; en ejecución. El resto de los casos son algo más complejos. Por favor, vea la documentación de &DCOP; para obtener detalles más amplios.</para>
+<para>Asumiremos que solo hay una instancia de &ksplash; en ejecución. El resto de los casos son algo más complejos. Por favor, vea la documentación de &DCOP; para obtener detalles más amplios.</para>
</sect1>
<sect1 id="show-messages">
-<title
->Mostrar mensajes</title>
+<title>Mostrar mensajes</title>
-<para
->Antes de mostrar cualquier mensaje, necesitará definir el número de pasos que se mostrarán. Por ejemplo, el procedimiento de inicio de &kde; utiliza 7 pasos.</para>
+<para>Antes de mostrar cualquier mensaje, necesitará definir el número de pasos que se mostrarán. Por ejemplo, el procedimiento de inicio de &kde; utiliza 7 pasos.</para>
-<programlisting
->QByteArray data;
+<programlisting>QByteArray data;
QDataStream arg(data,IO_WriteOnly);
arg &lt;&lt; cualquierNumero;
if (!(c-&gt;send(KSplashName, "KSplashIface", "setStartupItemCount(int)", data))
// Aquí se procesará el error.
</programlisting>
-<para
->Cuando quiera mostrar un mensaje, con o sin icono, utilice:</para>
+<para>Cuando quiera mostrar un mensaje, con o sin icono, utilice:</para>
-<programlisting
->arg &lt;&lt; QString("nombreIcono") &lt;&lt; QString("nombrePrograma") &lt;&lt; QString("Alguna descripción");
+<programlisting>arg &lt;&lt; QString("nombreIcono") &lt;&lt; QString("nombrePrograma") &lt;&lt; QString("Alguna descripción");
if (!(c-&gt;send(KSplashName, "KSplashIface", "programStarted(QString,QString,QString)", data))
{
// Aquí se procesará el error.
}
</programlisting>
-<para
->Cada vez que llame a <constant
->programStarted</constant
->, se incrementarán los pasos completados. Cuando su programa haya terminado de iniciarse, haga lo siguiente para hacer que la pantalla de inicio desaparezca:</para>
+<para>Cada vez que llame a <constant>programStarted</constant>, se incrementarán los pasos completados. Cuando su programa haya terminado de iniciarse, haga lo siguiente para hacer que la pantalla de inicio desaparezca:</para>
-<programlisting
->if (!(c-&gt;send(KSplashName, "KSplashIface", "startupComplete()", data))
+<programlisting>if (!(c-&gt;send(KSplashName, "KSplashIface", "startupComplete()", data))
{
// Aquí se procesará el error.
}
</programlisting>
-<para
->¡Ya está! si es que no necesita nada más de todas las posibilidades que le ofrece &ksplash;.¡Ya está! si es que no necesita nada más de todas las posibilidades que le ofrece &ksplash;.</para>
+<para>¡Ya está! si es que no necesita nada más de todas las posibilidades que le ofrece &ksplash;.¡Ya está! si es que no necesita nada más de todas las posibilidades que le ofrece &ksplash;.</para>
</sect1>
</chapter>
@@ -893,65 +554,25 @@ if (kapp-&gt;startServiceByDesktopName("ksplash", args, &amp;error, &amp;KSplash
<!-- will have to still translate it ... -->
<chapter id="wrplugins">
-<title
->Escribiendo nuevos complementos para &ksplash;</title>
+<title>Escribiendo nuevos complementos para &ksplash;</title>
-<para
->Escribir complementos nuevos para &ksplash; no es difícil. En este capítulo, escribiremos un complemento sencillo que emulará la pantalla de inicio de un sistema operativo bien conocido. Este tutorial asume que tiene conocimientos básicos de C++ y un poco de programación KDE/Qt.</para>
+<para>Escribir complementos nuevos para &ksplash; no es difícil. En este capítulo, escribiremos un complemento sencillo que emulará la pantalla de inicio de un sistema operativo bien conocido. Este tutorial asume que tiene conocimientos básicos de C++ y un poco de programación KDE/Qt.</para>
<sect1 id="basic-requirements">
-<title
->Requisitos básicos</title>
-<para
->Crearemos un complemento llamado <literal
->2k</literal
->. El nombre del complemento se utiliza en varios lugares, y es importante que lo utilice consistentemente para que el complemento sea reconocido por &ksplash;. Los complementos de &ksplash; son bibliotecas que se pueden cargar dinámicamente y que siguen la siguiente convención para los nombres: </para>
+<title>Requisitos básicos</title>
+<para>Crearemos un complemento llamado <literal>2k</literal>. El nombre del complemento se utiliza en varios lugares, y es importante que lo utilice consistentemente para que el complemento sea reconocido por &ksplash;. Los complementos de &ksplash; son bibliotecas que se pueden cargar dinámicamente y que siguen la siguiente convención para los nombres: </para>
<simplelist>
-<member
->La biblioteca debería llamarse <filename
->ksplash+nombretemaenminusculas</filename
->. En nuestro caso será <filename
->ksplash2k</filename
->.</member>
-<member
->Debería tener su correspondiente archivo desktop llamado <filename
->ksplash+nombretemaenminusculas.desktop</filename
->. En nuestro caso será <filename
->ksplash2k.desktop</filename
->. </member>
-<member
->Finalmente, el objeto devuelto por la biblioteca debería ser una clase llamada <literal
->Theme+nombretema</literal
->. En nuestro caso, será <literal
->Theme2k</literal
->.</member>
+<member>La biblioteca debería llamarse <filename>ksplash+nombretemaenminusculas</filename>. En nuestro caso será <filename>ksplash2k</filename>.</member>
+<member>Debería tener su correspondiente archivo desktop llamado <filename>ksplash+nombretemaenminusculas.desktop</filename>. En nuestro caso será <filename>ksplash2k.desktop</filename>. </member>
+<member>Finalmente, el objeto devuelto por la biblioteca debería ser una clase llamada <literal>Theme+nombretema</literal>. En nuestro caso, será <literal>Theme2k</literal>.</member>
</simplelist>
-<para
->No se preocupe sino entiende todo lo anterior. Veremos cada uno de estos puntos con más detalle posteriormente. Otro detalle importante es que la clase del complemento debería derivar de <literal
->ThemeEngine</literal
->. </para>
+<para>No se preocupe sino entiende todo lo anterior. Veremos cada uno de estos puntos con más detalle posteriormente. Otro detalle importante es que la clase del complemento debería derivar de <literal>ThemeEngine</literal>. </para>
</sect1>
<sect1 id="skeleton">
-<title
->Construir la estructura del esqueleto</title>
-<para
->Utilizaremos la estructura de una aplicación &kde; para construir el complemento de forma que sea independiente de la plataforma, y ello, sin ningún trabajo por nuestra parte. Para hacer esto asegúrese de que tiene instalado el paquete <filename
->tdesdk</filename
->. Ejecute la orden <literal
->kapptemplate</literal
-> para crear una aplicación llamada «2k». Esto creará una estructura de carpetas que contendrán archivos genéricos tales como AUTHORS, &etc;. Estamos más interesados en la subcarpeta llamada <filename class="directory"
->2k</filename
->. Vaya a la subcarpeta y borre todos sus archivos. Ahora ya tenemos el esqueleto que necesitamos. </para>
-<para
->El siguiente paso es crear un archivo <filename
->.desktop</filename
-> que, cuando se instale, le diga a &ksplash; que nuestro complemento está disponible. De acuerdo con la convención de nombre tratada en la <link linkend="basic-requirements"
->sección anterior</link
->, crearemos un archivo llamado <filename
->ksplash2k.desktop</filename
-> en esta carpeta. Debería contener las siguientes líneas: </para>
-<programlisting
-><literal>
+<title>Construir la estructura del esqueleto</title>
+<para>Utilizaremos la estructura de una aplicación &kde; para construir el complemento de forma que sea independiente de la plataforma, y ello, sin ningún trabajo por nuestra parte. Para hacer esto asegúrese de que tiene instalado el paquete <filename>tdesdk</filename>. Ejecute la orden <literal>kapptemplate</literal> para crear una aplicación llamada «2k». Esto creará una estructura de carpetas que contendrán archivos genéricos tales como AUTHORS, &etc;. Estamos más interesados en la subcarpeta llamada <filename class="directory">2k</filename>. Vaya a la subcarpeta y borre todos sus archivos. Ahora ya tenemos el esqueleto que necesitamos. </para>
+<para>El siguiente paso es crear un archivo <filename>.desktop</filename> que, cuando se instale, le diga a &ksplash; que nuestro complemento está disponible. De acuerdo con la convención de nombre tratada en la <link linkend="basic-requirements">sección anterior</link>, crearemos un archivo llamado <filename>ksplash2k.desktop</filename> en esta carpeta. Debería contener las siguientes líneas: </para>
+<programlisting><literal>
[Desktop Entry]
Encoding=UTF-8
Type=Service
@@ -962,94 +583,29 @@ X-TDE-Library=ksplash2k
X-KSplash-Default=true
X-KSplash-PluginName=2k
X-KSplash-ObjectName=Theme2k
-</literal
->
+</literal>
</programlisting>
-<para
-><literal
->Encoding</literal
->, <literal
->Type</literal
->, <literal
->Comment</literal
-> y <literal
->ServiceTypes</literal
-> son iguales para todas los complementos. El nombre del complemento y de la biblioteca siguen las convenciones tratadas antes. La entrada <literal
->X-KSplash-Default</literal
-> es un valor lógico que determina si se mostrará en el módulo de configuración del panel de control de forma predeterminada. Excepto para casos muy raros debería ser <constant
->true</constant
-> (verdadero). </para>
+<para><literal>Encoding</literal>, <literal>Type</literal>, <literal>Comment</literal> y <literal>ServiceTypes</literal> son iguales para todas los complementos. El nombre del complemento y de la biblioteca siguen las convenciones tratadas antes. La entrada <literal>X-KSplash-Default</literal> es un valor lógico que determina si se mostrará en el módulo de configuración del panel de control de forma predeterminada. Excepto para casos muy raros debería ser <constant>true</constant> (verdadero). </para>
</sect1>
<sect1 id="headerfile">
-<title
->Declaración de la clase del complemento</title>
-<para
->Ya tenemos el trabajo previo hecho, déjenos introducirle en la parte más divertida, crear una clase que proporcionará el comportamiento deseado. A pesar de que somos libres para que esta clase haga lo que queramos, existen algunas restricciones.</para>
+<title>Declaración de la clase del complemento</title>
+<para>Ya tenemos el trabajo previo hecho, déjenos introducirle en la parte más divertida, crear una clase que proporcionará el comportamiento deseado. A pesar de que somos libres para que esta clase haga lo que queramos, existen algunas restricciones.</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Las clases de los complementos deben heredarse de la clase <constant
->ThemeEngine</constant
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Las clases de los complementos deben nombrarse de acuerdo con la regla: <classname
->Tema+NombreExtension</classname
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Las clases de los complementos deberían proporcionar una función <literal
->static</literal
-> llamada <function
->names</function
-> que devuelva una lista de nombres que puedan ser llamados.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Si el complemento puede configurarse en el módulo del centro de control, debería proporcionar una clase basada en <literal
->ThemeEngineConfig</literal
-> para la configuración.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Las clases de los complementos pueden sobreescribir, al menos, las funciones virtuales <function
->slotSetText</function
->, <function
->slotSetPixmap</function
->, <function
->slotUpdateProgress</function
-> y <function
->slotUpdateSteps</function
-> para hacerlo utilizable.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El constructor debería tener la forma <literal
->ThemeEngine( QWidget *parent, const char *name, const QStringList &amp;args )</literal
->, y por tanto, puede ser utilizado con <classname
->KGenericFactory</classname
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Las clases de los complementos deben heredarse de la clase <constant>ThemeEngine</constant>.</para></listitem>
+<listitem><para>Las clases de los complementos deben nombrarse de acuerdo con la regla: <classname>Tema+NombreExtension</classname>.</para></listitem>
+<listitem><para>Las clases de los complementos deberían proporcionar una función <literal>static</literal> llamada <function>names</function> que devuelva una lista de nombres que puedan ser llamados.</para></listitem>
+<listitem><para>Si el complemento puede configurarse en el módulo del centro de control, debería proporcionar una clase basada en <literal>ThemeEngineConfig</literal> para la configuración.</para></listitem>
+<listitem><para>Las clases de los complementos pueden sobreescribir, al menos, las funciones virtuales <function>slotSetText</function>, <function>slotSetPixmap</function>, <function>slotUpdateProgress</function> y <function>slotUpdateSteps</function> para hacerlo utilizable.</para></listitem>
+<listitem><para>El constructor debería tener la forma <literal>ThemeEngine( QWidget *parent, const char *name, const QStringList &amp;args )</literal>, y por tanto, puede ser utilizado con <classname>KGenericFactory</classname>.</para></listitem>
</orderedlist>
-<para
->El último requisito puede parecer complicado, pero, como se verá posteriormente bastará con añadir una línea a sus archivos fuente, y que generalmente podrá ignorar.</para>
+<para>El último requisito puede parecer complicado, pero, como se verá posteriormente bastará con añadir una línea a sus archivos fuente, y que generalmente podrá ignorar.</para>
</sect1>
<sect1 id="headercode">
-<title
->Código para el archivo de cabecera</title>
-<para
->Proporciona las constantes, y veremos que el archivo de cabecera <filename
->theme2k.h</filename
-> debería ser algo parecido a esto:</para>
+<title>Código para el archivo de cabecera</title>
+<para>Proporciona las constantes, y veremos que el archivo de cabecera <filename>theme2k.h</filename> debería ser algo parecido a esto:</para>
<example>
-<title
->Listado de <filename
->theme2k.h</filename
-></title>
-<programlisting
->#ifndef __THEME2K_H__
+<title>Listado de <filename>theme2k.h</filename></title>
+<programlisting>#ifndef __THEME2K_H__
#define __THEME2K_H__
#include &lt;qlabel.h&gt;
@@ -1113,50 +669,20 @@ private:
#endif
</programlisting>
</example>
-<para
->Analicemos el listado anterior. La clase <classname
->Theme2k</classname
-> cumple con la convención de nombres, y está heredada de <classname
->ThemeEngine</classname
->. Proporciona <methodname
->Theme2k::names()</methodname
->, y tiene un constructor que toma los parámetros requeridos: <function
->Theme2k( QWidget *, const char *, const QStringList&amp; );</function
-> y también proporciona un método simple <methodname
->Theme2k::slotSetText()</methodname
->. Por el momento no se preocupe de la clase <classname
->RotWidget</classname
->. Es un pequeño componente que proporcionará algo que le gustará al usuario. Nuestro complemento es muy simple y no muestra iconos en la barra de progreso. Si desea mostrar iconos, sobreescriba la función <function
->slotSetPixmap</function
->. Existen funciones similares para configurar los pasos de la barra de progreso (<function
->slotUpdateSteps</function
->) e incrementan el paso actual (<function
->slotUpdateProgress</function
->). </para>
+<para>Analicemos el listado anterior. La clase <classname>Theme2k</classname> cumple con la convención de nombres, y está heredada de <classname>ThemeEngine</classname>. Proporciona <methodname>Theme2k::names()</methodname>, y tiene un constructor que toma los parámetros requeridos: <function>Theme2k( QWidget *, const char *, const QStringList&amp; );</function> y también proporciona un método simple <methodname>Theme2k::slotSetText()</methodname>. Por el momento no se preocupe de la clase <classname>RotWidget</classname>. Es un pequeño componente que proporcionará algo que le gustará al usuario. Nuestro complemento es muy simple y no muestra iconos en la barra de progreso. Si desea mostrar iconos, sobreescriba la función <function>slotSetPixmap</function>. Existen funciones similares para configurar los pasos de la barra de progreso (<function>slotUpdateSteps</function>) e incrementan el paso actual (<function>slotUpdateProgress</function>). </para>
</sect1>
<sect1 id="Implementation">
-<title
->Implementación del complemento</title>
-<para
->Sólo examinaremos las partes relevantes de la implementación. Para obtener la impletación completa, véa el apéndice. Lo primero que haremos es cargar la librería:</para>
+<title>Implementación del complemento</title>
+<para>Sólo examinaremos las partes relevantes de la implementación. Para obtener la impletación completa, véa el apéndice. Lo primero que haremos es cargar la librería:</para>
<example>
-<title
->Librería requerida</title>
-<programlisting
->K_EXPORT_COMPONENT_FACTORY( ksplash2k, KGenericFactory&lt;Theme2k&gt; );K_EXPORT_COMPONENT_FACTORY( ksplash2k, KGenericFactory&lt;Theme2k&gt; );
+<title>Librería requerida</title>
+<programlisting>K_EXPORT_COMPONENT_FACTORY( ksplash2k, KGenericFactory&lt;Theme2k&gt; );K_EXPORT_COMPONENT_FACTORY( ksplash2k, KGenericFactory&lt;Theme2k&gt; );
</programlisting>
</example>
-<para
->La macro <constant
->K_EXPORT_COMPONENT_FACTORY</constant
-> está declarada en <filename
->kgenericfactory.h</filename
->. ¡Ahora vamos con el constructor! Como esta es un complemento muy sencillo, el constructor es muy sencillo.</para>
+<para>La macro <constant>K_EXPORT_COMPONENT_FACTORY</constant> está declarada en <filename>kgenericfactory.h</filename>. ¡Ahora vamos con el constructor! Como esta es un complemento muy sencillo, el constructor es muy sencillo.</para>
<example>
-<title
->Constructor del complemento</title>
-<programlisting
->Theme2k::Theme2k( QWidget *parent, const char *name, const QStringList &amp;args
+<title>Constructor del complemento</title>
+<programlisting>Theme2k::Theme2k( QWidget *parent, const char *name, const QStringList &amp;args
)
:ThemeEngine( parent, name, args )
{
@@ -1165,15 +691,10 @@ private:
}
</programlisting>
</example>
-<para
->El método <function
->readSettings()</function
-> ilustra la forma de obtener la configuración de su tema (Desea que la gente utilice sus complementos ¿no es cierto?).</para>
+<para>El método <function>readSettings()</function> ilustra la forma de obtener la configuración de su tema (Desea que la gente utilice sus complementos ¿no es cierto?).</para>
<example>
-<title
->Obtener las configuraciones del tema</title>
-<programlisting
->void Theme2k::readSettings()
+<title>Obtener las configuraciones del tema</title>
+<programlisting>void Theme2k::readSettings()
{
if( !mTheme )
return;
@@ -1202,25 +723,14 @@ private:
}
</programlisting>
</example>
-<para
->Cómo deseamos que nuestros usuarios sean razonables proporcionaremos valores predeterminados adecuados a los parámetros que no existan en el archivo del tema. Tenga en cuenta que siempre debería configurar nuestro grupo con «KSplash Theme: nombretema» para hacerlo compatible con futuras especificaciones del tema. El método <function
->initUI</function
-> no es muy interesante, y simplemente construye el componente. Por favor, véa el apéndice para obtener más detalles. </para>
+<para>Cómo deseamos que nuestros usuarios sean razonables proporcionaremos valores predeterminados adecuados a los parámetros que no existan en el archivo del tema. Tenga en cuenta que siempre debería configurar nuestro grupo con «KSplash Theme: nombretema» para hacerlo compatible con futuras especificaciones del tema. El método <function>initUI</function> no es muy interesante, y simplemente construye el componente. Por favor, véa el apéndice para obtener más detalles. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilingfile">
-<title
->Compilar el complemento</title>
-<para
->Puesto que hemos decidido utilizar una estructura &kde; para compilar el complemento, necesitaremos crear un <filename
->Makefile.am</filename
->. Debería ser algo similar a:</para>
+<title>Compilar el complemento</title>
+<para>Puesto que hemos decidido utilizar una estructura &kde; para compilar el complemento, necesitaremos crear un <filename>Makefile.am</filename>. Debería ser algo similar a:</para>
<example>
-<title
->Contenido de <filename
->Makefile.am</filename
-></title>
-<programlisting
->INCLUDES = $(all_includes)
+<title>Contenido de <filename>Makefile.am</filename></title>
+<programlisting>INCLUDES = $(all_includes)
kde_module_LTLIBRARIES = ksplash2k.la
@@ -1239,105 +749,67 @@ themedir = $(kde_datadir)/ksplash/Themes/2k
theme_DATA = Theme.rc Preview.png
</programlisting>
</example>
-<para
->Para obtener más información de cómo escribir archivos <filename
->Makefile.am</filename
-> para &kde;, por favor vea el <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/other/makefile_am_howto.html"
->sitio web de los desarrolladores de &kde;</ulink
->. Lo único que debe tener en cuenta es proporcionar un tema predeterminado basado en este complemento y proporcionar una imagen para ella. Como muestra de cortesía hacia nuestros usuarios, debería proporcionar un archivo <filename
->Theme.rc</filename
-> de ejemplo ilustrando el uso de las diferentes opciones.</para>
+<para>Para obtener más información de cómo escribir archivos <filename>Makefile.am</filename> para &kde;, por favor vea el <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/other/makefile_am_howto.html">sitio web de los desarrolladores de &kde;</ulink>. Lo único que debe tener en cuenta es proporcionar un tema predeterminado basado en este complemento y proporcionar una imagen para ella. Como muestra de cortesía hacia nuestros usuarios, debería proporcionar un archivo <filename>Theme.rc</filename> de ejemplo ilustrando el uso de las diferentes opciones.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist">
<qandaentry>
<question>
-<para
->No puedo encontrar ningún tema que funcione en &ksplash; ¿Por qué?</para>
+<para>No puedo encontrar ningún tema que funcione en &ksplash; ¿Por qué?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Probablemente no tenga los complementos correctos para el tema. Los complementos se encuentran en el paquete <literal
->kde-artwork</literal
->. Descárguelo, instálelo e inténtelo de nuevo.</para>
+<para>Probablemente no tenga los complementos correctos para el tema. Los complementos se encuentran en el paquete <literal>kde-artwork</literal>. Descárguelo, instálelo e inténtelo de nuevo.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué es el archivo <filename
->Theme.rc</filename
-> y cómo puedo hacer uno?¿Qué es el archivo <filename
->Theme.rc</filename
-> y cómo puedo hacer uno?</para>
+<para>¿Qué es el archivo <filename>Theme.rc</filename> y cómo puedo hacer uno?¿Qué es el archivo <filename>Theme.rc</filename> y cómo puedo hacer uno?</para>
</question>
<answer>
-<para
-><filename
->Theme.rc</filename
-> es el archivo en el que puede especificar una configuración del tema. Para obtener más información, eche un vistazo a <link linkend="themes"
->Cómo hacer temas para &ksplash;</link
->. </para>
+<para><filename>Theme.rc</filename> es el archivo en el que puede especificar una configuración del tema. Para obtener más información, eche un vistazo a <link linkend="themes">Cómo hacer temas para &ksplash;</link>. </para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&ksplash;</para>
+<para>&ksplash;</para>
-<para
->Derechos de autor del programa &copy; 2003 &Ravikiran.Rajagopal; &Ravikiran.Rajagopal.mail;.</para>
+<para>Derechos de autor del programa &copy; 2003 &Ravikiran.Rajagopal; &Ravikiran.Rajagopal.mail;.</para>
<itemizedlist>
-<title
->Contribuciones</title>
-<listitem
-><para
->&Brian.C.Ledbetter; &Brian.C.Ledbetter.mail;.</para>
+<title>Contribuciones</title>
+<listitem><para>&Brian.C.Ledbetter; &Brian.C.Ledbetter.mail;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación &copy; 2003 &Teemu.Rytilahti; &Teemu.Rytilahti.mail;.</para>
+<para>Derechos de autor de la documentación &copy; 2003 &Teemu.Rytilahti; &Teemu.Rytilahti.mail;.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Para utilizar &ksplash;, necesita &kde; 3.2 o superior. Algunos temas puede requerir también complementos adicionales. Si un tema no funciona, contacte con su autor para pedirle información.</para>
+<para>Para utilizar &ksplash;, necesita &kde; 3.2 o superior. Algunos temas puede requerir también complementos adicionales. Si un tema no funciona, contacte con su autor para pedirle información.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
<appendix id="srccode">
-<title
->Código fuente</title>
+<title>Código fuente</title>
<sect1 id="theme2kcpp">
-<title
->Listado de <filename
->theme2k.cpp</filename
-></title>
-<programlisting
->#include &lt;qlabel.h&gt;
+<title>Listado de <filename>theme2k.cpp</filename></title>
+<programlisting>#include &lt;qlabel.h&gt;
#include &lt;qwidget.h&gt;
#include &lt;tdeapplication.h&gt;
@@ -1448,12 +920,8 @@ void Theme2k::readSettings()
</programlisting>
</sect1>
<sect1 id="rotwidgeth">
-<title
->Listado de <filename
->rotwidget.h</filename
-></title>
-<programlisting
->#ifndef __ROTWIDGET_H__
+<title>Listado de <filename>rotwidget.h</filename></title>
+<programlisting>#ifndef __ROTWIDGET_H__
#define __ROTWIDGET_H__
#include &lt;qlabel.h&gt;
@@ -1492,12 +960,8 @@ protected:
</programlisting>
</sect1>
<sect1 id="rotwidgetcpp">
-<title
->Listado de <filename
->rotwidget.cpp</filename
-></title>
-<programlisting
->#include &lt;kdebug.h&gt;
+<title>Listado de <filename>rotwidget.cpp</filename></title>
+<programlisting>#include &lt;kdebug.h&gt;
#include &lt;kdialogbase.h&gt;
#include &lt;kpixmapeffect.h&gt;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/ksysguard/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/ksysguard/index.docbook
index 5e1f40da491..31257641fb9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/ksysguard/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/ksysguard/index.docbook
@@ -4,671 +4,318 @@
<!ENTITY kappname "&ksysguard;">
<!ENTITY package "tdebase">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &ksysguard;</title>
+<title>Manual de &ksysguard;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Chris.Schlaeger;&Chris.Schlaeger.mail; </author>
-
-<othercredit role="developer"
->&Chris.Schlaeger;&Chris.Schlaeger.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="developer"
->&Tobias.Koenig;&Tobias.Koenig.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Chris.Schlaeger;&Chris.Schlaeger.mail; </author>
+
+<othercredit role="developer">&Chris.Schlaeger;&Chris.Schlaeger.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="developer">&Tobias.Koenig;&Tobias.Koenig.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->&Chris.Schlaeger;</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>&Chris.Schlaeger;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2000-12-14</date>
-<releaseinfo
->1.00.00</releaseinfo>
+<date>2000-12-14</date>
+<releaseinfo>1.00.00</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&ksysguard; es un administrador de tareas orientado a la red y una aplicación de monitorización del sistema, con la funcionalidad añadida de <application
->top</application
->.</para
-></abstract
->
+<abstract><para>&ksysguard; es un administrador de tareas orientado a la red y una aplicación de monitorización del sistema, con la funcionalidad añadida de <application>top</application>.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KSysGuard</keyword>
-<keyword
->monitor de proceso</keyword>
-<keyword
->top</keyword>
-<keyword
->ps</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KSysGuard</keyword>
+<keyword>monitor de proceso</keyword>
+<keyword>top</keyword>
+<keyword>ps</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&ksysguard; es el administrador de tareas de &kde; y el monitor de rendimiento. Se caracteriza por una arquitectura cliente-servidor que permite la monitorización de máquinas remotas y locales. El interfaz gráfico utiliza los llamados sensores para obtener la información que muestra. Un sensor puede devolver valores simples o información más compleja como tablas. Para cada tipo de información se proporcionan una o más pantallas. Las pantallas están organizadas en hojas de trabajo que pueden guardarse y cargarse independientemente unas de otras. De modo que &ksysguard; no es sólo un simple administrador de tareas sino también una herramienta muy poderosa para controlar grandes granjas de servidores.</para>
+<para>&ksysguard; es el administrador de tareas de &kde; y el monitor de rendimiento. Se caracteriza por una arquitectura cliente-servidor que permite la monitorización de máquinas remotas y locales. El interfaz gráfico utiliza los llamados sensores para obtener la información que muestra. Un sensor puede devolver valores simples o información más compleja como tablas. Para cada tipo de información se proporcionan una o más pantallas. Las pantallas están organizadas en hojas de trabajo que pueden guardarse y cargarse independientemente unas de otras. De modo que &ksysguard; no es sólo un simple administrador de tareas sino también una herramienta muy poderosa para controlar grandes granjas de servidores.</para>
</chapter>
<chapter id="usingtheksysguard">
-<title
->Usando &ksysguard;</title>
+<title>Usando &ksysguard;</title>
<sect1 id="getting-started">
-<title
->Iniciándose</title>
-
-<para
->&ksysguard; puede iniciarse desde el menú de inicio, usando la entrada <guimenuitem
->Sistema de guardia de KDE</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Sistemas</guimenu
->. Alternativamente, puede arrancarlo introduciendo <command
->ksysguard</command
-> en un terminal.</para>
-
-<para
->La ventana principal de &ksysguard; consiste en una barra de menú, una herramienta opcional y una barra de estado, el navegador de sensores y el espacio de trabajo. La primera vez que se inicia verá su máquina local listada como <guilabel
->localhost</guilabel
-> en el navegador de sensores y 2 páginas en el área de trabajo. Esta es la configuración predeterminada.</para>
-
-<para
->Esta configuración predeterminada es suficiente para que un usuario inexperto pueda hacer algo de administración de sistema. Un usuario experimentado o incluso un administrador de sistema de un ordenador grande tienen diferentes necesidades. Para poder atender las necesidades de un rango mayor de usuarios, &ksysguard; es altamente flexible.</para>
+<title>Iniciándose</title>
+
+<para>&ksysguard; puede iniciarse desde el menú de inicio, usando la entrada <guimenuitem>Sistema de guardia de KDE</guimenuitem> en el menú <guimenu>Sistemas</guimenu>. Alternativamente, puede arrancarlo introduciendo <command>ksysguard</command> en un terminal.</para>
+
+<para>La ventana principal de &ksysguard; consiste en una barra de menú, una herramienta opcional y una barra de estado, el navegador de sensores y el espacio de trabajo. La primera vez que se inicia verá su máquina local listada como <guilabel>localhost</guilabel> en el navegador de sensores y 2 páginas en el área de trabajo. Esta es la configuración predeterminada.</para>
+
+<para>Esta configuración predeterminada es suficiente para que un usuario inexperto pueda hacer algo de administración de sistema. Un usuario experimentado o incluso un administrador de sistema de un ordenador grande tienen diferentes necesidades. Para poder atender las necesidades de un rango mayor de usuarios, &ksysguard; es altamente flexible.</para>
</sect1>
<sect1 id="the-sensor-browser">
-<title
->El navegador de sensores</title>
+<title>El navegador de sensores</title>
-<para
->El navegador de sensores muestra lás máquinas registradas y sus sensores en forma de árbol. Pulse sobre los manejadores de los árboles para abrir o cerrar una rama. Cada sensor monitoriza un valor del sistema determinado.</para>
+<para>El navegador de sensores muestra lás máquinas registradas y sus sensores en forma de árbol. Pulse sobre los manejadores de los árboles para abrir o cerrar una rama. Cada sensor monitoriza un valor del sistema determinado.</para>
<sect2 id="connectingtootherhosts">
-<title
->Conectándose a otras máquinas</title>
-
-<para
->Para conectarse a una máquina nueva use <guimenuitem
->Conectar máquinas</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->. Aparecerá un cuadro de diálogo y le permitirá introducir el nombre de la máquina a la que se quiere conectar. Debajo del nombre puede elegir el método de conexión. El método predeterminado es <application
->ssh</application
->, el terminal seguro. Se puede utilizar alternativamente <application
->rsh</application
->, el intérprete remoto o el modo de demonio. Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para establecer la conexión. Un poco más tarde la nueva máquina aparecerá en el navegador de sensores y podrá navegar por la lista de sensores.</para>
-
-<para
->Para establecer una conexión, un programa denominado <application
->ksysguardd</application
->, que debe ser iniciado en los siguientes dos modos, debe estar instalado en la nueva máquina.</para>
+<title>Conectándose a otras máquinas</title>
+
+<para>Para conectarse a una máquina nueva use <guimenuitem>Conectar máquinas</guimenuitem> en el menú <guimenu>Archivo</guimenu>. Aparecerá un cuadro de diálogo y le permitirá introducir el nombre de la máquina a la que se quiere conectar. Debajo del nombre puede elegir el método de conexión. El método predeterminado es <application>ssh</application>, el terminal seguro. Se puede utilizar alternativamente <application>rsh</application>, el intérprete remoto o el modo de demonio. Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> para establecer la conexión. Un poco más tarde la nueva máquina aparecerá en el navegador de sensores y podrá navegar por la lista de sensores.</para>
+
+<para>Para establecer una conexión, un programa denominado <application>ksysguardd</application>, que debe ser iniciado en los siguientes dos modos, debe estar instalado en la nueva máquina.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Modo demonio</term>
+<term>Modo demonio</term>
<listitem>
-<para
->Puede iniciar <application
->ksysguardd</application
-> en el momento de arranque en modo <guilabel
->Demonio</guilabel
-> añadiendo <parameter
->-d</parameter
-> como argumento. En este caso tiene que seleccionar el modo demonio en el diálogo de conexión de <application
->ksysguard</application
->. Una desventaja de este tipo de conexión es que no será capaz de matar o cambiar la prioridad de ejecución del proceso con el <guilabel
->Controlador de procesos</guilabel
-> y que el intercambio de datos por la red no estará cifrado.</para>
+<para>Puede iniciar <application>ksysguardd</application> en el momento de arranque en modo <guilabel>Demonio</guilabel> añadiendo <parameter>-d</parameter> como argumento. En este caso tiene que seleccionar el modo demonio en el diálogo de conexión de <application>ksysguard</application>. Una desventaja de este tipo de conexión es que no será capaz de matar o cambiar la prioridad de ejecución del proceso con el <guilabel>Controlador de procesos</guilabel> y que el intercambio de datos por la red no estará cifrado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Modo intérprete</term>
+<term>Modo intérprete</term>
<listitem>
-<para
->En este modo <application
->ksysguardd</application
-> se inicia en el momento de la conexión por <application
->ksysguard</application
->. Para hacer posible esto el programa necesita estar incluído en su variable <envar
->PATH</envar
->. Desafortunadamente ssh no ejecuta en el inicio su archivo <filename
->.profile</filename
->, de modo que la configuración habitual de su <envar
->PATH</envar
-> no estará disponible. En su lugar utiliza una ruta predeterminada como <parameter
->/bin:/usr/bin</parameter
->. Como probablemente KDE no está instalado en esas carpetas necesita crear o actualizar un archivo en su carpeta personal. El archivo se llama <filename
->environment</filename
-> y necesita estar en una carpeta oculta llamada <filename
->.ssh</filename
->. Lea la página de manual de <application
->ssh</application
-> para obtener más detalles. El archivo necesita contener una línea como la siguiente:</para>
-
-<screen
-><userinput
->PATH=/bin:/usr/bin:/opt/kde/bin</userinput
->
+<para>En este modo <application>ksysguardd</application> se inicia en el momento de la conexión por <application>ksysguard</application>. Para hacer posible esto el programa necesita estar incluído en su variable <envar>PATH</envar>. Desafortunadamente ssh no ejecuta en el inicio su archivo <filename>.profile</filename>, de modo que la configuración habitual de su <envar>PATH</envar> no estará disponible. En su lugar utiliza una ruta predeterminada como <parameter>/bin:/usr/bin</parameter>. Como probablemente KDE no está instalado en esas carpetas necesita crear o actualizar un archivo en su carpeta personal. El archivo se llama <filename>environment</filename> y necesita estar en una carpeta oculta llamada <filename>.ssh</filename>. Lea la página de manual de <application>ssh</application> para obtener más detalles. El archivo necesita contener una línea como la siguiente:</para>
+
+<screen><userinput>PATH=/bin:/usr/bin:/opt/kde/bin</userinput>
</screen>
-<para
->asumiendo que <application
->ksysguardd</application
-> puede encontrarse en <filename
->/opt/kde/bin/ksysguardd</filename
->.</para>
-
-<tip
-><para
->Cuando use <application
->ssh</application
-> debería asegurarse de que tiene instalado su <filename
->identity.pub</filename
-> en la máquina remota y que la clave de la máquina remota está registrada ya en su máquina. El modo más sencillo es introducir <command
->ssh <option
->remotehost ksysguardd</option
-></command
-> en un intérprete de órdenes. Si <application
->ksysguardd</application
-> le envía un mensaje de bienvenida puede introducir <userinput
->quit</userinput
-> y todo estará listo ya.</para
-></tip>
+<para>asumiendo que <application>ksysguardd</application> puede encontrarse en <filename>/opt/kde/bin/ksysguardd</filename>.</para>
+
+<tip><para>Cuando use <application>ssh</application> debería asegurarse de que tiene instalado su <filename>identity.pub</filename> en la máquina remota y que la clave de la máquina remota está registrada ya en su máquina. El modo más sencillo es introducir <command>ssh <option>remotehost ksysguardd</option></command> en un intérprete de órdenes. Si <application>ksysguardd</application> le envía un mensaje de bienvenida puede introducir <userinput>quit</userinput> y todo estará listo ya.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<note
-><para
->Para expertos: <application
->ksysguardd</application
-> es un programa muy pequeño que sólo está enlazado con libc. De modo que también se pueda utilizar en máquinas que no dispongan de &kde; completo, como los servidores. Si elije la opción de orden personalizada en el conector de la máquina necesitará especificar la orden completa para iniciar <application
->ksysguardd</application
->.</para
-></note>
+<note><para>Para expertos: <application>ksysguardd</application> es un programa muy pequeño que sólo está enlazado con libc. De modo que también se pueda utilizar en máquinas que no dispongan de &kde; completo, como los servidores. Si elije la opción de orden personalizada en el conector de la máquina necesitará especificar la orden completa para iniciar <application>ksysguardd</application>.</para></note>
</sect2>
<sect2 id="disconnecting-hosts">
-<title
->Desconectando máquinas</title>
-
-<para
->Para desconectarse de una máquina, seleccione las máquinas en el navegador de sensores y elija <guimenuitem
->Desconectar máquina</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->. Si todavía tiene sensores en uso, los marcos mostrados tornarán a gris y las pantallas no se actualizarán más.</para>
+<title>Desconectando máquinas</title>
+
+<para>Para desconectarse de una máquina, seleccione las máquinas en el navegador de sensores y elija <guimenuitem>Desconectar máquina</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Archivo</guimenu>. Si todavía tiene sensores en uso, los marcos mostrados tornarán a gris y las pantallas no se actualizarán más.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="the-workspace">
-<title
->El espacio de trabajo</title>
-
-<para
->El espacio de trabajo está organizado en hojas de trabajo. Seleccione <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-> para crear una nueva hoja de trabajo. Aparecerá un diálogo donde puede fijar el nombre, la dimensión y el tiempo de actualización de la hoja. Para eliminar la hoja de trabajo de nuevo, seleccione <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->. Cualquier modificación se guardará en el archivo de la hoja de trabajo. En caso de que la hoja de trabajo nunca se haya guardado se le solicitará un nombre de archivo. Las hojas de trabajo consisten en celdas organizadas como una rejilla.</para>
-
-<para
->Cada celda se puede llenar con una pantalla para uno o más sensores. Puede llenar una celda arrastrando un sensor desde el navegador de sensores y soltándolo sobre la celda. Si hay más de un tipo de pantalla disponible para ese tipo de sensor, aparecerá un menú emergente. Puede entonces seleccionar qué pantalla prefiere usar. Ciertos tipos de pantallas pueden mostrar más de un sensor. Añada más sensores a las pantallas arrastrándolos desde el navegador de sensores y soltándolos sobre la pantalla ya existente.</para>
-
-<para
->Las hojas de trabajo se pueden configurar pulsando <guimenuitem
->Configurar hoja de trabajo</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Editar</guimenu
->. En el diálogo que aparece puede fijar la dimensión e intervalo de actualización. Este intervalo de actualización se utiliza por todas las pantallas de la hoja de trabajo, que tiene configurado en su diálogo de configuración la opción del cronómetro <guilabel
->usar intervalo de actualización de la hoja de trabajo</guilabel
->.</para>
-
-<para
->La entrada <guimenuitem
->Configurar estilo</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Opciones</guimenu
-> le ofrece la posibilidad de configurar los atributos globales de estilo y aplicarlos a la hoja de trabajo activa.</para>
-
-<para
->Las pantallas se pueden configurar pulsando con el botón derecho del ratón sobre ellas. Aparecerá un menú emergente dónde podrá seleccionar si desea cambiar las propiedades de la pantalla, eliminarla de la hoja de trabajo, cambiarla para actualizar el tipo de intervalo y el valor, o detener y reiniciar su actualización momentáneamente.</para>
+<title>El espacio de trabajo</title>
+
+<para>El espacio de trabajo está organizado en hojas de trabajo. Seleccione <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Archivo</guimenu> para crear una nueva hoja de trabajo. Aparecerá un diálogo donde puede fijar el nombre, la dimensión y el tiempo de actualización de la hoja. Para eliminar la hoja de trabajo de nuevo, seleccione <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Archivo</guimenu>. Cualquier modificación se guardará en el archivo de la hoja de trabajo. En caso de que la hoja de trabajo nunca se haya guardado se le solicitará un nombre de archivo. Las hojas de trabajo consisten en celdas organizadas como una rejilla.</para>
+
+<para>Cada celda se puede llenar con una pantalla para uno o más sensores. Puede llenar una celda arrastrando un sensor desde el navegador de sensores y soltándolo sobre la celda. Si hay más de un tipo de pantalla disponible para ese tipo de sensor, aparecerá un menú emergente. Puede entonces seleccionar qué pantalla prefiere usar. Ciertos tipos de pantallas pueden mostrar más de un sensor. Añada más sensores a las pantallas arrastrándolos desde el navegador de sensores y soltándolos sobre la pantalla ya existente.</para>
+
+<para>Las hojas de trabajo se pueden configurar pulsando <guimenuitem>Configurar hoja de trabajo</guimenuitem> en el menú <guimenu>Editar</guimenu>. En el diálogo que aparece puede fijar la dimensión e intervalo de actualización. Este intervalo de actualización se utiliza por todas las pantallas de la hoja de trabajo, que tiene configurado en su diálogo de configuración la opción del cronómetro <guilabel>usar intervalo de actualización de la hoja de trabajo</guilabel>.</para>
+
+<para>La entrada <guimenuitem>Configurar estilo</guimenuitem> del menú <guimenu>Opciones</guimenu> le ofrece la posibilidad de configurar los atributos globales de estilo y aplicarlos a la hoja de trabajo activa.</para>
+
+<para>Las pantallas se pueden configurar pulsando con el botón derecho del ratón sobre ellas. Aparecerá un menú emergente dónde podrá seleccionar si desea cambiar las propiedades de la pantalla, eliminarla de la hoja de trabajo, cambiarla para actualizar el tipo de intervalo y el valor, o detener y reiniciar su actualización momentáneamente.</para>
<sect2 id="signal-plotter">
-<title
->Gráfica de la señal</title>
+<title>Gráfica de la señal</title>
-<para
->La gráfica de señales imprime muestras de uno o más sensores a lo largo del tiempo. En caso de que se muestren varios sensores los valores se apilarán con diferentes colores. Si la pantalla es suficientemente grande se mostrará una rejilla para indicar el intervalo de las muestras en la gráfica. De forma predeterminada el modo de rango automático está activo, de modo que los valores máximos o mínimos se configurarán autmáticamente. Algunas veces deseará valores mínimos y máximos fijos, en este caso puede desactivar el modo de rango automático y establecer los valores en el diálogo de propiedades.</para>
+<para>La gráfica de señales imprime muestras de uno o más sensores a lo largo del tiempo. En caso de que se muestren varios sensores los valores se apilarán con diferentes colores. Si la pantalla es suficientemente grande se mostrará una rejilla para indicar el intervalo de las muestras en la gráfica. De forma predeterminada el modo de rango automático está activo, de modo que los valores máximos o mínimos se configurarán autmáticamente. Algunas veces deseará valores mínimos y máximos fijos, en este caso puede desactivar el modo de rango automático y establecer los valores en el diálogo de propiedades.</para>
</sect2>
<sect2 id="multimeter">
-<title
->Multímetro</title>
+<title>Multímetro</title>
-<para
->El multímetro muestra los valores de los sensores como un dispositivo digital. En el diálogo de propiedades puede especificar los límites inferiores y superiores. En caso de que el intervalo se exceda la pantalla se teñirá del color de la alarma.</para>
+<para>El multímetro muestra los valores de los sensores como un dispositivo digital. En el diálogo de propiedades puede especificar los límites inferiores y superiores. En caso de que el intervalo se exceda la pantalla se teñirá del color de la alarma.</para>
</sect2>
<sect2 id="process-controller">
-<title
->Controlador de procesos</title>
+<title>Controlador de procesos</title>
-<para
->El controlador de procesos le ofrece una lista de los procesos en su sistema. La lista se puede ordenar por cada columna. Simplemente pulse el botón izquierdo del ratón en la cabeza de la columna. </para>
+<para>El controlador de procesos le ofrece una lista de los procesos en su sistema. La lista se puede ordenar por cada columna. Simplemente pulse el botón izquierdo del ratón en la cabeza de la columna. </para>
-<para
->La lista muestra la siguiente información acerca de cada proceso. Por favor, tenga en cuenta que no todas las propiedades están disponibles en cada sistema operativo.</para>
+<para>La lista muestra la siguiente información acerca de cada proceso. Por favor, tenga en cuenta que no todas las propiedades están disponibles en cada sistema operativo.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El nombre del ejecutable que inició el proceso.</para>
+<term><guilabel>Nombre</guilabel></term>
+<listitem><para>El nombre del ejecutable que inició el proceso.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->PID</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La <abbrev
->ID</abbrev
-> del proceso. Un número único para cada proceso.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>PID</guilabel></term>
+<listitem><para>La <abbrev>ID</abbrev> del proceso. Un número único para cada proceso.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->PPID</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La <abbrev
->ID</abbrev
-> del proceso padre.</para>
+<term><guilabel>PPID</guilabel></term>
+<listitem><para>La <abbrev>ID</abbrev> del proceso padre.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->UID</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La <abbrev
->ID</abbrev
-> del usuario que inició el proceso.</para>
+<term><guilabel>UID</guilabel></term>
+<listitem><para>La <abbrev>ID</abbrev> del usuario que inició el proceso.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->GID</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La <abbrev
->ID</abbrev
-> del grupo al que pertenece el proceso.</para>
+<term><guilabel>GID</guilabel></term>
+<listitem><para>La <abbrev>ID</abbrev> del grupo al que pertenece el proceso.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Estado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El estado del proceso.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Estado</guilabel></term>
+<listitem><para>El estado del proceso.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usuario%</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usuario%</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La carga del procesador por el proceso en el espacio del usuario (en porcentaje).</para>
+<para>La carga del procesador por el proceso en el espacio del usuario (en porcentaje).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sistema%</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sistema%</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La carga del procesador por el proceso en el espacio del sistema (en porcentaje).</para>
+<para>La carga del procesador por el proceso en el espacio del sistema (en porcentaje).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nice</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La prioridad de planificación.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nice</guilabel></term>
+<listitem><para>La prioridad de planificación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->TamañoVm</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La cantidad total de memoria virtual (en kBytes) que usa el proceso.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>TamañoVm</guilabel></term>
+<listitem><para>La cantidad total de memoria virtual (en kBytes) que usa el proceso.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->VmRss</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La cantidad total de memoria física (en kBytes) que usa el proceso.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>VmRss</guilabel></term>
+<listitem><para>La cantidad total de memoria física (en kBytes) que usa el proceso.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Acceso</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El nombre de usuario que inició el proceso.</para>
+<term><guilabel>Acceso</guilabel></term>
+<listitem><para>El nombre de usuario que inició el proceso.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Orden</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Lo orden completa de inicio del proceso.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Orden</guilabel></term>
+<listitem><para>Lo orden completa de inicio del proceso.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Bajo la tabla encontrará cuatro botones que se describirán ahora de izquierda a derecha.</para>
+<para>Bajo la tabla encontrará cuatro botones que se describirán ahora de izquierda a derecha.</para>
<sect3 id="the-tree-view">
-<title
->La vista de <guibutton
->árbol</guibutton
-></title>
+<title>La vista de <guibutton>árbol</guibutton></title>
-<para
->La vista de árbol se ha diseñado para mostrar las relaciones entre los procesos en ejecución. Un proceso que es iniciado por otro proceso se denomina proceso hijo. Un árbol es un modo elegante de mostrar esta relación de parentesco. El proceso <emphasis
->init</emphasis
-> es el ancestro de todos los procesos.</para>
+<para>La vista de árbol se ha diseñado para mostrar las relaciones entre los procesos en ejecución. Un proceso que es iniciado por otro proceso se denomina proceso hijo. Un árbol es un modo elegante de mostrar esta relación de parentesco. El proceso <emphasis>init</emphasis> es el ancestro de todos los procesos.</para>
-<para
->Si no está interesado en los hijos de un cierto proceso puede pulsar sobre una pequeña caja a la izquierda del padre y el árbol se contraerá. Otra pulsación hará que se despliegue de nuevo.</para>
+<para>Si no está interesado en los hijos de un cierto proceso puede pulsar sobre una pequeña caja a la izquierda del padre y el árbol se contraerá. Otra pulsación hará que se despliegue de nuevo.</para>
</sect3>
<sect3 id="the-process-filter">
-<title
->El filtro del proceso </title>
+<title>El filtro del proceso </title>
-<para
->El filtro de procesos se puede utilizar pare reducir el número de procesos mostrados en la tabla. Puede filtrar todos los procesos en los que no esté interesado. Actualmente puede mostrar todos los procesos, sólo procesos del sistema, sólo procesos de un usuario, o sus procesos.</para>
+<para>El filtro de procesos se puede utilizar pare reducir el número de procesos mostrados en la tabla. Puede filtrar todos los procesos en los que no esté interesado. Actualmente puede mostrar todos los procesos, sólo procesos del sistema, sólo procesos de un usuario, o sus procesos.</para>
</sect3>
<sect3 id="therefreshbutton">
-<title
->El botón <guibutton
->Refrescar</guibutton
-> </title>
+<title>El botón <guibutton>Refrescar</guibutton> </title>
-<para
->Este botón puede utilizarse para forzar una actualización inmediata de la lista de procesos.</para>
+<para>Este botón puede utilizarse para forzar una actualización inmediata de la lista de procesos.</para>
</sect3>
<sect3 id="thekillbutton">
-<title
->El botón <guibutton
->Matar</guibutton
-> </title>
+<title>El botón <guibutton>Matar</guibutton> </title>
-<para
->Si ha seleccionado uno o más procesos puede pulsar el botón de matar para matarlos todos. Una señal denominada <errorcode
->SIGKIL</errorcode
-> se envia a los procesos para terminarlos inmediatamente. Si estas aplicaciones todavía tienen datos sin guardar se perderán. De modo que utilice este botón con precaución.</para>
+<para>Si ha seleccionado uno o más procesos puede pulsar el botón de matar para matarlos todos. Una señal denominada <errorcode>SIGKIL</errorcode> se envia a los procesos para terminarlos inmediatamente. Si estas aplicaciones todavía tienen datos sin guardar se perderán. De modo que utilice este botón con precaución.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="bargraph">
-<title
->Gráfica de barras</title>
+<title>Gráfica de barras</title>
-<para
->La gráfica de barras muestra los valores del sensor como un histograma oscilante. En el diálogo de propiedades puede especificar los valores mínimo y máximo del rango y un límite superior e inferior. En caso de que el rango se exceda la pantalla se teñirá del color de la alarma.</para>
+<para>La gráfica de barras muestra los valores del sensor como un histograma oscilante. En el diálogo de propiedades puede especificar los valores mínimo y máximo del rango y un límite superior e inferior. En caso de que el rango se exceda la pantalla se teñirá del color de la alarma.</para>
</sect2>
<sect2 id="sensorlogger">
-<title
->El registrador de sensores</title>
+<title>El registrador de sensores</title>
-<para
->El registrador de sensores no muestra ningún valor, sino que los archiva en un archivo con información adicional de la fecha y hora. Para cada sensor puede especificar un límite superior y uno inferior en el diálogo de propiedades. En caso de que el rango se exceda la entrada de la tabla de sensores se coloreará con el color de la alarma. y se enviará un evento <application
->knotify</application
->.</para>
+<para>El registrador de sensores no muestra ningún valor, sino que los archiva en un archivo con información adicional de la fecha y hora. Para cada sensor puede especificar un límite superior y uno inferior en el diálogo de propiedades. En caso de que el rango se exceda la entrada de la tabla de sensores se coloreará con el color de la alarma. y se enviará un evento <application>knotify</application>.</para>
</sect2>
<sect2 id="logfile">
-<title
->Archivo de registro</title>
-
-<para
->El monitor de registro muestra el contenido de un archivo &eg; <filename
->/var/log/messages</filename
->. En el diálogo de propiedades puede componer una lista de expresiones regulares, que se compararán con el contenido del archivo. Si una de las expresiones concuerda, se enviará un evento <application
->knotify</application
->. </para>
+<title>Archivo de registro</title>
+
+<para>El monitor de registro muestra el contenido de un archivo &eg; <filename>/var/log/messages</filename>. En el diálogo de propiedades puede componer una lista de expresiones regulares, que se compararán con el contenido del archivo. Si una de las expresiones concuerda, se enviará un evento <application>knotify</application>. </para>
</sect2>
<sect2 id="listview">
-<title
->Vista de lista</title>
+<title>Vista de lista</title>
-<para
->La vista de lista muestra los datos de algunos sensores en forma de tabla.</para>
+<para>La vista de lista muestra los datos de algunos sensores en forma de tabla.</para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="multiple-platforms">
-<title
->Configuración de <application
->ksysguardd</application
-></title>
+<title>Configuración de <application>ksysguardd</application></title>
-<para
->El interfaz gráfico está disponible en cualquier plataforma en la que se ejecute &kde;. El motor, está por el momento disponible en los siguientes tipos de &UNIX;:</para>
+<para>El interfaz gráfico está disponible en cualquier plataforma en la que se ejecute &kde;. El motor, está por el momento disponible en los siguientes tipos de &UNIX;:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&Linux; 2.x</term>
-<listitem
-><para
->Para que <application
->ksysguardd</application
-> funcione es necesario compilar el núcleo de &Linux; con el sistema de archivos <filename
->/proc</filename
-> activado. Esta es la configuración predeterminada y la mayoría de las distribuciones de &Linux; disponen ya de ella.</para
-> </listitem>
+<term>&Linux; 2.x</term>
+<listitem><para>Para que <application>ksysguardd</application> funcione es necesario compilar el núcleo de &Linux; con el sistema de archivos <filename>/proc</filename> activado. Esta es la configuración predeterminada y la mayoría de las distribuciones de &Linux; disponen ya de ella.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->FreeBSD</term>
-<listitem
-><para
->El programa <application
->ksysguard</application
-> necesita ser propiedad del grupo <systemitem class="groupname"
->kmem</systemitem
-> y necesita activar el bit setgid.</para
-></listitem
->
+<term>FreeBSD</term>
+<listitem><para>El programa <application>ksysguard</application> necesita ser propiedad del grupo <systemitem class="groupname">kmem</systemitem> y necesita activar el bit setgid.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Solaris;</term>
-<listitem
-><para
->Por escribir.</para
-></listitem>
+<term>&Solaris;</term>
+<listitem><para>Por escribir.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Estamos desarrollando soporte para otras plataformas. Agradeceríamos mucho su ayuda.</para>
+<para>Estamos desarrollando soporte para otras plataformas. Agradeceríamos mucho su ayuda.</para>
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->&ksysguard; está actualmente desarrollado y mantenido por Chris Schl&auml;ger <email
->cs@kde.org</email
->. &ksysguard; es una reescritura de <application
->KTop</application
->, el administrador de tareas de KDE 1.x. Otras muchas personas han trabajado en <application
->KTop</application
->:</para>
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>&ksysguard; está actualmente desarrollado y mantenido por Chris Schl&auml;ger <email>cs@kde.org</email>. &ksysguard; es una reescritura de <application>KTop</application>, el administrador de tareas de KDE 1.x. Otras muchas personas han trabajado en <application>KTop</application>:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->A. Sanda <email
->alex@darkstar.ping.at</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ralf Mueller <email
->ralf@bj-ig.de</email
->-</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Bernd Johannes Wuebben <email
->wuebben@math.cornell.edu</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Nicolas Leclercq <email
->nicknet@planete.net</email
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>A. Sanda <email>alex@darkstar.ping.at</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Ralf Mueller <email>ralf@bj-ig.de</email>-</para></listitem>
+<listitem><para>Bernd Johannes Wuebben <email>wuebben@math.cornell.edu</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Nicolas Leclercq <email>nicknet@planete.net</email>.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El portado a otras plataformas distintas de &Linux; fue hecho por:</para>
+<para>El portado a otras plataformas distintas de &Linux; fue hecho por:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->FreeBSD: Hans Petter Bieker <email
->zerium@traad.lavvu.no</email
->.</para
-></listitem
-> </itemizedlist
-> &underFDL; &underGPL; </chapter>
+<listitem><para>FreeBSD: Hans Petter Bieker <email>zerium@traad.lavvu.no</email>.</para></listitem> </itemizedlist> &underFDL; &underGPL; </chapter>
</book>
<!--
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kwrite/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kwrite/index.docbook
index 1d9daf0636b..31f13cdf11a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kwrite/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kwrite/index.docbook
@@ -4,362 +4,144 @@
<!ENTITY kappname "&kwrite;">
<!ENTITY package "tdebase">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &kwrite;</title>
+<title>Manual de &kwrite;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Thad.McGinnis; &Thad.McGinnis.mail;</author>
-<author
->&Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;</author>
-<author
->&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
-<othercredit role="developer"
->&Christoph.Cullmann; &Christoph.Cullmann.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="reviewer"
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Thad.McGinnis; &Thad.McGinnis.mail;</author>
+<author>&Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;</author>
+<author>&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</author>
+<othercredit role="developer">&Christoph.Cullmann; &Christoph.Cullmann.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="reviewer">&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year
-><year
->2001</year>
-<holder
->&Thad.McGinnis;</holder>
+<year>2000</year><year>2001</year>
+<holder>&Thad.McGinnis;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->&Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;</holder>
-<holder
->&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>&Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;</holder>
+<holder>&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-27</date>
-<releaseinfo
->4.5.0</releaseinfo>
+<date>2005-12-27</date>
+<releaseinfo>4.5.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kwrite; es un editor de texto para &kde;.</para>
+<para>&kwrite; es un editor de texto para &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KWrite</keyword>
-<keyword
->Texto</keyword>
-<keyword
->editor</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KWrite</keyword>
+<keyword>Texto</keyword>
+<keyword>editor</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kwrite; es más que un simple editor de texto para &kde;. Pretende ser un editor para programadores y ser considerado, al menos parcialmente, como alternativa a los editores más potentes. Puede usarse en conjunción con &konqueror; para navegar entre archivos fuente de varios lenguajes de programación. &kwrite; también es útil si desea un sencillo editor de textos. Una de las principales características de &kwrite; es el coloreado de sintaxis según el lenguaje del archivo, incluyendo C/C++, &Java;, Python, Perl, Bash, Modula 2, &HTML; y Ada. </para>
+<para>&kwrite; es más que un simple editor de texto para &kde;. Pretende ser un editor para programadores y ser considerado, al menos parcialmente, como alternativa a los editores más potentes. Puede usarse en conjunción con &konqueror; para navegar entre archivos fuente de varios lenguajes de programación. &kwrite; también es útil si desea un sencillo editor de textos. Una de las principales características de &kwrite; es el coloreado de sintaxis según el lenguaje del archivo, incluyendo C/C++, &Java;, Python, Perl, Bash, Modula 2, &HTML; y Ada. </para>
</chapter>
<chapter id="on-screen-fundamentals">
-<title
->Algunos fundamentos</title>
+<title>Algunos fundamentos</title>
-<para
->&kwrite; es muy fácil de usar. Cualquiera que haya usado un editor de textos alguna vez no debería tener ningún problema en usarlo. </para>
+<para>&kwrite; es muy fácil de usar. Cualquiera que haya usado un editor de textos alguna vez no debería tener ningún problema en usarlo. </para>
<sect1 id="drag-and-drop">
-<title
->Arrastrar y soltar</title>
+<title>Arrastrar y soltar</title>
-<para
->&kwrite; emplea el protocolo de arrastrar y soltar de &kde;, eso significa que puede arrastrar y soltar archivos en &kwrite; desde el escritorio, desde &konqueror; o desde un &FTP; remoto abierto desde una ventana de &konqueror;. </para>
+<para>&kwrite; emplea el protocolo de arrastrar y soltar de &kde;, eso significa que puede arrastrar y soltar archivos en &kwrite; desde el escritorio, desde &konqueror; o desde un &FTP; remoto abierto desde una ventana de &konqueror;. </para>
</sect1>
<sect1 id="command-line-options">
-<title
->Opciones de la línea de órdenes</title>
+<title>Opciones de la línea de órdenes</title>
-<para
->Aunque es más probable que inicie &kwrite; desde el menú de &kde; o desde un icono del escritorio, también puede abrirlo desde una línea de órdenes de una ventana del terminal. Existen algunas opciones prácticas que estarán disponibles.varias opciones. </para>
+<para>Aunque es más probable que inicie &kwrite; desde el menú de &kde; o desde un icono del escritorio, también puede abrirlo desde una línea de órdenes de una ventana del terminal. Existen algunas opciones prácticas que estarán disponibles.varias opciones. </para>
<sect2 id="specify-a-file">
-<title
->Especificar un archivo</title>
-
-<para
->Especificando la ruta y el nombre de un archivo particular el usuario puede hacer que &kwrite; abra (o cree) el archivo inmediatamente después de iniciarse. Esta opción puede parecerse a:</para>
-
-<informalexample
-><screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->kwrite</command>
-<option
-><replaceable
->/home/micasa/docs/miarchivo.txt</replaceable
-></option>
-</userinput
->
+<title>Especificar un archivo</title>
+
+<para>Especificando la ruta y el nombre de un archivo particular el usuario puede hacer que &kwrite; abra (o cree) el archivo inmediatamente después de iniciarse. Esta opción puede parecerse a:</para>
+
+<informalexample><screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>kwrite</command>
+<option><replaceable>/home/micasa/docs/miarchivo.txt</replaceable></option>
+</userinput>
</screen>
</informalexample>
</sect2>
<sect2 id="editing-files-on-the-internet">
-<title
->Especificar un archivo en internet</title>
-
-<para
->Puede usarse para abrir archivos a través de internet. Por ejemplo:</para>
-
-<informalexample
-><screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->kwrite</command>
-<option
-><replaceable
->ftp://ftp.kde.org/pub/kde/Welcome.msg</replaceable>
-</option
-></userinput
->
+<title>Especificar un archivo en internet</title>
+
+<para>Puede usarse para abrir archivos a través de internet. Por ejemplo:</para>
+
+<informalexample><screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>kwrite</command>
+<option><replaceable>ftp://ftp.kde.org/pub/kde/Welcome.msg</replaceable>
+</option></userinput>
</screen>
</informalexample>
</sect2>
<sect2 id="other-command-line-options">
-<title
->Otras opciones con la línea de órdenes</title>
+<title>Otras opciones con la línea de órdenes</title>
-<para
->Están disponibles las siguientes opciones:</para>
+<para>Están disponibles las siguientes opciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kwrite</command
-> <option
->--help</option
-></userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra una lista de las opciones básicas disponibles en la línea de órdenes.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kwrite</command
-> <option
->--help-qt</option
-></userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra las opciones disponibles para modificar la forma en que &kwrite; interacciona con &Qt;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kwrite</command
-> <option
->--help-kde</option
-></userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Lista las opciones disponibles para cambiar la forma en que &kwrite; interactúa con &kde;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kwrite</command
-> <option
->--help-all</option
-></userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra todas las opciones de la línea de órdenes.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kwrite</command
-> <option
->--author</option
-></userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra los autores de &kwrite; en la ventana de terminal.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kwrite</command
-> <option
->--version</option
-></userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra información de la versión de &Qt;, &kde;, y &kwrite;. También accesible desde <userinput
-><command
->kwrite</command
-> <option
->-v</option
-></userinput
-> </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kwrite</command
-> <option
->--stdin</option
-></userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Hace que &kwrite; lea el contenido del documento desde STDIN. Es similar a la opción <option
->-</option
-> utilizada en la mayor parte de los programas de líneas de órdenes, y le permite redirigir la salida de la orden a &kwrite;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kwrite</command
-> <option
->--encoding</option
-> <parameter
->codificación</parameter
-> <parameter
->&URL;</parameter
-></userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Hace que &kwrite; utilice la codificación utilizada para el documento. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kwrite</command
-> <option
->--line</option
-> <parameter
->línea</parameter
-> <parameter
->&URL;</parameter
-></userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Se sitúa en la línea especificada después de abrir el documento. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->kwrite</command
-> <option
->--column</option
-> <parameter
->columna</parameter
-> <parameter
->&URL;</parameter
-></userinput
-></term>
-<listitem
-><para
->Se sitúa en la columna especificada después de abrir el documento. </para
-></listitem>
+<term><userinput><command>kwrite</command> <option>--help</option></userinput></term>
+<listitem><para>Muestra una lista de las opciones básicas disponibles en la línea de órdenes.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><userinput><command>kwrite</command> <option>--help-qt</option></userinput></term>
+<listitem><para>Muestra las opciones disponibles para modificar la forma en que &kwrite; interacciona con &Qt;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><userinput><command>kwrite</command> <option>--help-kde</option></userinput></term>
+<listitem><para>Lista las opciones disponibles para cambiar la forma en que &kwrite; interactúa con &kde;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><userinput><command>kwrite</command> <option>--help-all</option></userinput></term>
+<listitem><para>Muestra todas las opciones de la línea de órdenes.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><userinput><command>kwrite</command> <option>--author</option></userinput></term>
+<listitem><para>Muestra los autores de &kwrite; en la ventana de terminal.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><userinput><command>kwrite</command> <option>--version</option></userinput></term>
+<listitem><para>Muestra información de la versión de &Qt;, &kde;, y &kwrite;. También accesible desde <userinput><command>kwrite</command> <option>-v</option></userinput> </para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><userinput><command>kwrite</command> <option>--stdin</option></userinput></term>
+<listitem><para>Hace que &kwrite; lea el contenido del documento desde STDIN. Es similar a la opción <option>-</option> utilizada en la mayor parte de los programas de líneas de órdenes, y le permite redirigir la salida de la orden a &kwrite;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><userinput><command>kwrite</command> <option>--encoding</option> <parameter>codificación</parameter> <parameter>&URL;</parameter></userinput></term>
+<listitem><para>Hace que &kwrite; utilice la codificación utilizada para el documento. </para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><userinput><command>kwrite</command> <option>--line</option> <parameter>línea</parameter> <parameter>&URL;</parameter></userinput></term>
+<listitem><para>Se sitúa en la línea especificada después de abrir el documento. </para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><userinput><command>kwrite</command> <option>--column</option> <parameter>columna</parameter> <parameter>&URL;</parameter></userinput></term>
+<listitem><para>Se sitúa en la columna especificada después de abrir el documento. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -367,857 +149,276 @@
</sect1>
<sect1 id="keybindings">
-<title
->Accesos rápidos</title>
+<title>Accesos rápidos</title>
-<para
->Muchos de los accesos rápidos de teclado pueden configurarse mediante el menú <link linkend="settings"
->Preferencias</link
->. De forma predeterminada &kwrite; usa los siguientes accesos rápidos:</para>
+<para>Muchos de los accesos rápidos de teclado pueden configurarse mediante el menú <link linkend="settings">Preferencias</link>. De forma predeterminada &kwrite; usa los siguientes accesos rápidos:</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<tbody>
-<row
-><entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
-><keycap
->Insertar</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Cambia entre los modos insertar y sobreescribir. Cuando se encuentra en el modo insertar, el editor añadirá al texto cualquier caracter tecleado desplazando cualquier dato a la derecha del cursor. El modo sobreescribir hará que cada caracter tecleado elimine el caracter situado a la derecha del cursor de texto.</para
-></entry>
+<row><entry><para><keycombo
+action="simul"><keycap>Insertar</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Cambia entre los modos insertar y sobreescribir. Cuando se encuentra en el modo insertar, el editor añadirá al texto cualquier caracter tecleado desplazando cualquier dato a la derecha del cursor. El modo sobreescribir hará que cada caracter tecleado elimine el caracter situado a la derecha del cursor de texto.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Flecha izquierda</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor un caracter a la izquierda. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Flecha izquierda</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor un caracter a la izquierda. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Flecha derecha</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor un caracter a la derecha. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Flecha derecha</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor un caracter a la derecha. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Flecha arriba</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor una línea arriba. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Flecha arriba</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor una línea arriba. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Flecha abajo</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor una línea abajo. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Flecha abajo</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor una línea abajo. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Página arriba</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor una página hacia arriba. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Página arriba</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor una página hacia arriba. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->RePág</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Marcador anterior </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Alt;<keycap>RePág</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Marcador anterior </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Página abajo</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor una página hacia abajo. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Página abajo</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor una página hacia abajo. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->AvPág</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Siguiente marcador. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Alt;<keycap>AvPág</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Siguiente marcador. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
-><keycap
->Retroceso</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Borra el caracter a la izquierda del cursor. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul"><keycap>Retroceso</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Borra el caracter a la izquierda del cursor. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
-><keycap
->Inicio</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor al comienzo de la línea. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul"><keycap>Inicio</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor al comienzo de la línea. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
-><keycap
->Fin</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve el cursor al final de la línea. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul"><keycap>Fin</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve el cursor al final de la línea. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
-><keycap
->Borrar</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Borra el caracter a la derecha del cursor (o cualquier texto seleccionado).</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul"><keycap>Borrar</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Borra el caracter a la derecha del cursor (o cualquier texto seleccionado).</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Flecha izquierda</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Marca el texto un caracter a la izquierda. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Flecha izquierda</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Marca el texto un caracter a la izquierda. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->flecha derecha</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Marca el texto un caracter a la derecha. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>flecha derecha</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Marca el texto un caracter a la derecha. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
-><keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Ayuda</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul"><keycap>F1</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Ayuda</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Shift;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->¿Qué es esto?</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Shift;<keycap>F1</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>¿Qué es esto?</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
-><keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="find-again"
->Repetir la búsqueda.</link
-></para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul"><keycap>F3</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="find-again">Repetir la búsqueda.</link></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Shift;<keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="find-previous"
->Buscar anterior</link
-></para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Shift;<keycap>F3</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="find-previous">Buscar anterior</link></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Seleccionar todo</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Seleccionar todo</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Deseleccionar</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>A</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Deseleccionar</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Modo de selección de bloque</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>B</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Modo de selección de bloque</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Insertar un marcador.</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Insertar un marcador.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Copiar el texto marcado al portapapeles. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Copiar el texto marcado al portapapeles. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Comentar</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>D</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Comentar</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Descomentar</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>D</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Descomentar</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="find"
->Buscar</link
-></para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="find">Buscar</link></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Ir a la línea...</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Ir a la línea...</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Seleccionar sangrado</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Seleccionar sangrado</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Seleccionar sangrado inverso</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>I</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Seleccionar sangrado inverso</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->J</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Unir líneas</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>J</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Unir líneas</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="new"
->Nuevo</link
-> documento.</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="new">Nuevo</link> documento.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="open"
->Abrir un documento</link
-> </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="open">Abrir un documento</link> </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="print"
->Imprimir.</link
-> </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="print">Imprimir.</link> </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Salir - cerrar la copia activa del editor. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Salir - cerrar la copia activa del editor. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="replace"
->Reemplazar</link
-></para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="replace">Reemplazar</link></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Llama a la orden <link linkend="save"
-><guilabel
->Guardar</guilabel
-></link
->.</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Llama a la orden <link linkend="save"><guilabel>Guardar</guilabel></link>.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mayúsculas</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mayúsculas</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Minúsculas</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>U</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Minúsculas</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Capitalizar</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Capitalizar</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Pega el contenido del portapapeles. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Pega el contenido del portapapeles. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="close"
->Cerrar</link
-> </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="close">Cerrar</link> </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Borra el texto marcado y lo copiar en el portapapeles. </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Borra el texto marcado y lo copiar en el portapapeles. </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="undo"
->Deshacer</link
-></para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="undo">Deshacer</link></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="redo"
->Rehacer</link
-></para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="redo">Rehacer</link></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Contraer un nivel local</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Contraer un nivel local</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Contraer el nivel superior</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>-</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Contraer el nivel superior</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Expandir un nivel local</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Expandir un nivel local</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Expandir el nivel superior</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>+</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Expandir el nivel superior</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
-><keycap
->F5</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><link linkend="reload"
->Recargar</link
-></para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul"><keycap>F5</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para><link linkend="reload">Recargar</link></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
-><keycap
->F6</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Muestra/Oculta el borde del icono</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul"><keycap>F6</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Muestra/Oculta el borde del icono</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
-><keycap
->F7</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Cambiar a la línea de órdenes</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul"><keycap>F7</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Cambiar a la línea de órdenes</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
-><keycap
->F9</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mostrar/Ocultar marcadores de plegado</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul"><keycap>F9</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mostrar/Ocultar marcadores de plegado</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
-><keycap
->F10</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Ajuste de línea dinámico</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul"><keycap>F10</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Ajuste de línea dinámico</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo
-action="simul"
-><keycap
->F11</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mostrar/Ocultar números de línea</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo
+action="simul"><keycap>F11</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mostrar/Ocultar números de línea</para></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1226,52 +427,24 @@ action="simul"
</chapter>
<chapter id="the-menu-entries">
-<title
->Las entradas del menú</title>
+<title>Las entradas del menú</title>
<sect1 id="file">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term id="new">
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre un documento nuevo. Si tiene otro documento abierto en ese instante se cerrará dándole la opción de guardar los cambios. </para>
+<para>Abre un documento nuevo. Si tiene otro documento abierto en ese instante se cerrará dándole la opción de guardar los cambios. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term id="open">
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -1292,12 +465,8 @@ this is a filter which similarly may have data entered directly or
chosen from a drop down box of recent filter types. The filter facility
lets only files that meet its specifications be displayed in the central
window. If the filter contained text such as <literal
-role="extension"
->*.txt</literal
-> then only files with the <literal
-role="extension"
->txt</literal
-> extension would be visible in the
+role="extension">*.txt</literal> then only files with the <literal
+role="extension">txt</literal> extension would be visible in the
selection window. Below the filter is a status bar giving information
about the number of files and subfolders within the current
folder.
@@ -1320,171 +489,80 @@ even change some basic settings for the dialog box, and finally there is
dropdown box with a list of some commonly frequented folders.
</para>
-->
-<para
->Muestra un diálogo <guilabel
->Abrir archivo</guilabel
-> estándar. Utilice la vista de selección de archivos para seleccionar el archivo que desee abrir, y pulse sobre <guibutton
->Abrir</guibutton
-> para abrirlo. Puede encontrar más información sobre el diálogo <guilabel
->Abrir archivo</guilabel
-> de &kde; en la guía de usuario de &kde;.</para>
+<para>Muestra un diálogo <guilabel>Abrir archivo</guilabel> estándar. Utilice la vista de selección de archivos para seleccionar el archivo que desee abrir, y pulse sobre <guibutton>Abrir</guibutton> para abrirlo. Puede encontrar más información sobre el diálogo <guilabel>Abrir archivo</guilabel> de &kde; en la guía de usuario de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term id="open-recent">
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Abrir reciente</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Abrir reciente</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Éste es un acceso rápido para abrir los últimos documentos guardados. Pulsar sobre este elemento abre una lista al lado del menú con varios archivos guardados recientemente. Pulsar sobre un archivo concreto hará que se abra en &kwrite; (si el archivo sigue guardado en el mismo sitio). </para>
+<para>Éste es un acceso rápido para abrir los últimos documentos guardados. Pulsar sobre este elemento abre una lista al lado del menú con varios archivos guardados recientemente. Pulsar sobre un archivo concreto hará que se abra en &kwrite; (si el archivo sigue guardado en el mismo sitio). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term id="save">
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Guarda el documento actual. Si ya se había guardado anteriormente este documento se sobreescribirá el anterior sin preguntar al usuario. Si es la primera vez que se guarda el documento aparecerá el diálogo (que se describe más adelante) guardar como. </para>
+<para>Guarda el documento actual. Si ya se había guardado anteriormente este documento se sobreescribirá el anterior sin preguntar al usuario. Si es la primera vez que se guarda el documento aparecerá el diálogo (que se describe más adelante) guardar como. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term id="save-as">
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Permite que un documento sea guardado con un nombre nuevo. Esto se hace a través del cuadro de diálogo de archivo descrito anteriormente en la sección <link linkend="open"
->Abrir</link
-> de este archivo de ayuda. </para>
+<para>Permite que un documento sea guardado con un nombre nuevo. Esto se hace a través del cuadro de diálogo de archivo descrito anteriormente en la sección <link linkend="open">Abrir</link> de este archivo de ayuda. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term id="reload">
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F5</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Recargar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F5</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Recargar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Recarga el archivo activo. Esta orden es práctica si otro programa o proceso ha cambiado el archivo mientras estaba abierto en &kwrite;. </para>
+<para>Recarga el archivo activo. Esta orden es práctica si otro programa o proceso ha cambiado el archivo mientras estaba abierto en &kwrite;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term id="print">
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre un diálogo de impresión sencillo que permite al usuario especificar qué, dónde y cómo imprimir. </para>
+<para>Abre un diálogo de impresión sencillo que permite al usuario especificar qué, dónde y cómo imprimir. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term id="export-as-html">
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Exportar como HTML...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Exportar como HTML...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Exporta su archivo en formato HTML de forma que su documento pueda verse como una página web. </para>
+<para>Exporta su archivo en formato HTML de forma que su documento pueda verse como una página web. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term id="close">
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cierra el archivo activo con esta orden. Si tiene cambios sin guardar, se le preguntará si desea guardar el archivo antes de cerrarlo. </para>
+<para>Cierra el archivo activo con esta orden. Si tiene cambios sin guardar, se le preguntará si desea guardar el archivo antes de cerrarlo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term id="quit">
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cerrará la ventana del editor, si tiene más de una instancia de &kwrite; en ejecución, a través de <guimenuitem
->Nueva vista</guimenuitem
-> o de los elementos de menú <guimenuitem
->Nueva ventana</guimenuitem
->, éstas instancias no se cerrarán. </para>
+<para>Cerrará la ventana del editor, si tiene más de una instancia de &kwrite; en ejecución, a través de <guimenuitem>Nueva vista</guimenuitem> o de los elementos de menú <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem>, éstas instancias no se cerrarán. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1493,551 +571,223 @@ dropdown box with a list of some commonly frequented folders.
</sect1>
<sect1 id="edit">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term id="undo"
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term id="undo"><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Se utiliza para eliminar o invertir la acción u operación más reciente. </para>
+<para>Se utiliza para eliminar o invertir la acción u operación más reciente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="redo"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="redo"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Rehacer</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Invertirá los cambios más recientes (si los hay) hechos utilizando Deshacer.</para>
+<para>Invertirá los cambios más recientes (si los hay) hechos utilizando Deshacer.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="cut"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="cut"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Cortar</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Esta orden borra la selección actual y la coloca en el portapapeles. El portapapeles es una característica de &kde; que funciona de forma transparente para proporcionar una forma de transferir datos entre aplicaciones.</para>
+<para>Esta orden borra la selección actual y la coloca en el portapapeles. El portapapeles es una característica de &kde; que funciona de forma transparente para proporcionar una forma de transferir datos entre aplicaciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="copy"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="copy"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Copia el texto seleccionado al portapapeles de forma que pueda pegarse dónde se desee. El portapapeles es una característica de &kde; que funciona de forma transparente para proporcionar una forma de transferir datos entre aplicaciones.</para>
+<para>Copia el texto seleccionado al portapapeles de forma que pueda pegarse dónde se desee. El portapapeles es una característica de &kde; que funciona de forma transparente para proporcionar una forma de transferir datos entre aplicaciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="copy-as-html"/><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar como HTML</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="copy-as-html"/><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar como HTML</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Copia el texto seleccionado al portapapeles como HTML.</para>
+<para>Copia el texto seleccionado al portapapeles como HTML.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="paste"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="paste"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Pegar</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Insertará el contenido del portapapeles en la posición del cursor. El portapapeles es la características de &kde; que funciona de forma transparente para proporcionar una forma de transferir datos entre aplicaciones.</para>
+<para>Insertará el contenido del portapapeles en la posición del cursor. El portapapeles es la características de &kde; que funciona de forma transparente para proporcionar una forma de transferir datos entre aplicaciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="select-all"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="select-all"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Seleccionará el documento completo. Ésto puede ser muy práctico para copiar el archivo completo a otra aplicación.</para>
+<para>Seleccionará el documento completo. Ésto puede ser muy práctico para copiar el archivo completo a otra aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="deselect"/><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Deseleccionar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="deselect"/><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>A</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Deseleccionar</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Deselecciona el texto seleccionado en el editor si existe.</para>
+<para>Deselecciona el texto seleccionado en el editor si existe.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="block-selection-mode"/><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Modo de selección de bloque</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="block-selection-mode"/><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>B</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Modo de selección de bloque</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Cambia el modo de selección cuando el modo de selección sea «BLOQUE», puede realizar selecciones verticales, por ejemplo, seleccione las columnas 5 a 10 y las filas 9 a 15. La barra de estado mostrará el estado actual del modo de selección, es decir «NORM» o «BLK».</para>
+<para>Cambia el modo de selección cuando el modo de selección sea «BLOQUE», puede realizar selecciones verticales, por ejemplo, seleccione las columnas 5 a 10 y las filas 9 a 15. La barra de estado mostrará el estado actual del modo de selección, es decir «NORM» o «BLK».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="overwrite-mode"/><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->Insertar</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Modo sobreescribir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="overwrite-mode"/><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>Insertar</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Modo sobreescribir</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Cambia entre los modos insertar/sobreescribir. Cuando el modo sea «insertar» insertará caracteres en la posición del cursor. Cuando el modo sea «sobreescribir», escribirá caracteres reemplazando los caracteres de la posición del cursor. La barra de estado mostrará el estado actual del modo sobreescribir, con «INS» o «SOB».</para>
+<para>Cambia entre los modos insertar/sobreescribir. Cuando el modo sea «insertar» insertará caracteres en la posición del cursor. Cuando el modo sea «sobreescribir», escribirá caracteres reemplazando los caracteres de la posición del cursor. La barra de estado mostrará el estado actual del modo sobreescribir, con «INS» o «SOB».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="find"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="find"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre el diálogo buscar que se utiliza para especificar el <guilabel
->Texto a buscar</guilabel
-> en el documento. Aparecerá un pequeño cuadro de texto para introducir el patrón de búsqueda que también puede introducirse a través del desplegable. Pulsando en la flecha situada al lado del desplegable se podrán utilizar otros modelos de búsqueda realizadas recientemente. Se pueden incluir otros parámetros para hacer la búsqueda más eficiente. Seleccionando <guilabel
->Distinguir mayúsculas/minúsculas</guilabel
-> limitará las búsquedas a las entradas que coincidan también en mayúsculas y minúsculas para cada uno de los caracteres en el modelo de búsqueda. <guilabel
->Buscar hacia atrás</guilabel
-> hace que la dirección de la búsqueda sea hacia arriba. La opción <guilabel
->Texto seleccionado</guilabel
-> busca en el texto actualmente seleccionado. Marcar <guilabel
->Sólo palabras completas</guilabel
-> evita que la búsqueda se pare en palabras que contengan el modelo buscado. La opción <guilabel
->Desde el cursor</guilabel
-> inicia la búsqueda desde la posición del cursor en lugar de desde el principio.</para>
+<para>Abre el diálogo buscar que se utiliza para especificar el <guilabel>Texto a buscar</guilabel> en el documento. Aparecerá un pequeño cuadro de texto para introducir el patrón de búsqueda que también puede introducirse a través del desplegable. Pulsando en la flecha situada al lado del desplegable se podrán utilizar otros modelos de búsqueda realizadas recientemente. Se pueden incluir otros parámetros para hacer la búsqueda más eficiente. Seleccionando <guilabel>Distinguir mayúsculas/minúsculas</guilabel> limitará las búsquedas a las entradas que coincidan también en mayúsculas y minúsculas para cada uno de los caracteres en el modelo de búsqueda. <guilabel>Buscar hacia atrás</guilabel> hace que la dirección de la búsqueda sea hacia arriba. La opción <guilabel>Texto seleccionado</guilabel> busca en el texto actualmente seleccionado. Marcar <guilabel>Sólo palabras completas</guilabel> evita que la búsqueda se pare en palabras que contengan el modelo buscado. La opción <guilabel>Desde el cursor</guilabel> inicia la búsqueda desde la posición del cursor en lugar de desde el principio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="find-again"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="find-again"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>F3</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Repite la última operación de búsqueda, si existe, sin llamar al cuadro de diálogo de búsqueda. </para>
+<para>Repite la última operación de búsqueda, si existe, sin llamar al cuadro de diálogo de búsqueda. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term id="find-previous">
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar anterior</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F3</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar anterior</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Repite la última operación de búsqueda, si existe, sin llamar al cuadro de diálogo buscar, pero buscando en el documento hacia detrás en lugar de hacia delante. </para>
+<para>Repite la última operación de búsqueda, si existe, sin llamar al cuadro de diálogo buscar, pero buscando en el documento hacia detrás en lugar de hacia delante. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="replace"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Reemplazar...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="replace"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Reemplazar...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre el cuadro de diálogo reemplazar. El diálogo reemplazar es prácticamente idéntico al diálogo buscar mencionado anteriormente. Como características adicionales tiene un cuadro de texto desplegable <guilabel
->Reemplazar con</guilabel
->. Utilizando este diálogo el usuario puede especificar el texto que se debe encontrar y el texto con el que se debe reemplazar. La opción <guilabel
->Preguntar si reemplazar</guilabel
-> hace que &kwrite; le pida confirmación al usuario antes de cada reemplazo. </para>
+<para>Abre el cuadro de diálogo reemplazar. El diálogo reemplazar es prácticamente idéntico al diálogo buscar mencionado anteriormente. Como características adicionales tiene un cuadro de texto desplegable <guilabel>Reemplazar con</guilabel>. Utilizando este diálogo el usuario puede especificar el texto que se debe encontrar y el texto con el que se debe reemplazar. La opción <guilabel>Preguntar si reemplazar</guilabel> hace que &kwrite; le pida confirmación al usuario antes de cada reemplazo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term id="go-to-line">
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ir a la línea</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Ir a la línea</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre el cuadro de diálogo ir a la línea que se utiliza para hacer que el cursor salte a una línea en particular (especificada por el número) del documento. El número de línea se puede introducir directamente en el cuadro de texto o gráficamente pulsando sobre los botoncitos con las flechas arriba y abajo situados al lado del cuadro de texto. La flechita hacia arriba incrementará el número de línea y la flecha hacia abajo lo decrementará. También existe un control deslizador a la derecha del cuadro de texto que permitirá al usuario moverse a un punto del documento de manera similar. </para>
+<para>Abre el cuadro de diálogo ir a la línea que se utiliza para hacer que el cursor salte a una línea en particular (especificada por el número) del documento. El número de línea se puede introducir directamente en el cuadro de texto o gráficamente pulsando sobre los botoncitos con las flechas arriba y abajo situados al lado del cuadro de texto. La flechita hacia arriba incrementará el número de línea y la flecha hacia abajo lo decrementará. También existe un control deslizador a la derecha del cuadro de texto que permitirá al usuario moverse a un punto del documento de manera similar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="view-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
-<para
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-> le permite administrar configuraciones específicas del editor activo, y administrar los marcos.</para>
+<para>El menú <guimenu>Ver</guimenu> le permite administrar configuraciones específicas del editor activo, y administrar los marcos.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="view-new-window"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva ventana</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre una nueva ventana con el mismo texto.</para>
+<para>Abre una nueva ventana con el mismo texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="view-command-line"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F7</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Cambiar a línea de órdenes</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>F7</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Cambiar a línea de órdenes</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra la línea de órdenes de Katepart en la parte inferior de la ventana. En la línea de órdenes teclee «help» para obtener ayuda y «help list» para obtener una lista de órdenes.</para>
+<para>Muestra la línea de órdenes de Katepart en la parte inferior de la ventana. En la línea de órdenes teclee «help» para obtener ayuda y «help list» para obtener una lista de órdenes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="view-schema"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Esquema</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Esquema</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Selecciona un esquema fuente.</para>
+<para>Selecciona un esquema fuente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="view-dynamic-word-wrap"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F10</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Ajuste de línea dinámico</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>F10</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Ajuste de línea dinámico</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Las líneas de texto se ajustarán en la vista del borde de la pantalla.</para>
+<para>Las líneas de texto se ajustarán en la vista del borde de la pantalla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="view-dynamic-word-wrap-indicators"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F10</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Indicadores de ajuste de línea dinámico</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>F10</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Indicadores de ajuste de línea dinámico</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Elija cuándo y cómo se mostrarán los indicadores de ajuste de línea dinámicos. Solo estará disponible si la opción <guilabel
->Ajuste de línea dinámico</guilabel
-> está marcada.</para>
+ <para>Elija cuándo y cómo se mostrarán los indicadores de ajuste de línea dinámicos. Solo estará disponible si la opción <guilabel>Ajuste de línea dinámico</guilabel> está marcada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="view-show-static-word-wrap"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar marcador de ajuste de línea estático</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar marcador de ajuste de línea estático</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción está marcada, se dibujará una línea vertical en la columna definida en el ajuste tal y cómo se definió en la pestaña Edición de <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Tenga en cuenta que el marcador de ajuste de línea solo se dibujará si utiliza un tipo de letra de ancho fijo.</para>
+<para>Si esta opción está marcada, se dibujará una línea vertical en la columna definida en el ajuste tal y cómo se definió en la pestaña Edición de <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem></menuchoice>. Tenga en cuenta que el marcador de ajuste de línea solo se dibujará si utiliza un tipo de letra de ancho fijo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="view-show-icon-border"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F6</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar borde de icono</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>F6</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar borde de icono</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Activa o desactiva la barra lateral del editor y viceversa.</para>
+<para>Activa o desactiva la barra lateral del editor y viceversa.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="view-show-line-numbers"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F11</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar números de línea</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>F11</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar números de línea</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta los números de línea del documento visible en la parte izquierda del editor activo.</para>
+<para>Muestra u oculta los números de línea del documento visible en la parte izquierda del editor activo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="view-scrollbar-marks"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Mostrar marcadores en la barra de desplazamiento</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Mostrar marcadores en la barra de desplazamiento</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Si está marcada esta opción, la vista mostrará los marcadores en la barra de desplazamiento vertical.</para>
+<para>Si está marcada esta opción, la vista mostrará los marcadores en la barra de desplazamiento vertical.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<anchor id="view-hide-folding-markers"/>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F9</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenuitem
->Ocultar marcadores plegables</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>F9</keycap></keycombo></shortcut> <guimenuitem>Ocultar marcadores plegables</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción está marcada, la marcas para el plegado de código se ocultarán.</para>
+<para>Si esta opción está marcada, la marcas para el plegado de código se ocultarán.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2045,95 +795,30 @@ dropdown box with a list of some commonly frequented folders.
<term>
<anchor id="view-code-folding"/>
<menuchoice>
-<guimenuitem
->Plegado de código</guimenuitem>
+<guimenuitem>Plegado de código</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-> <keycap
->Mayúsculas</keycap
-><keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenuitem
->Contraer nivel superior</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap> <keycap>Mayúsculas</keycap><keycap>-</keycap></keycombo></shortcut> <guimenuitem>Contraer nivel superior</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Contrae todas las regiones del nivel superior del documento.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-> <keycap
->Mayúsculas</keycap
-><keycap
->+</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenuitem
->Expandir el nivel superior</guimenuitem
-></menuchoice>
+<listitem><para>Contrae todas las regiones del nivel superior del documento.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap> <keycap>Mayúsculas</keycap><keycap>+</keycap></keycombo></shortcut> <guimenuitem>Expandir el nivel superior</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Expande todas las regiones del nivel superior en el documento.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-> <keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenuitem
->Contraer un nivel local</guimenuitem
-></menuchoice>
+<listitem><para>Expande todas las regiones del nivel superior en el documento.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap> <keycap>-</keycap></keycombo></shortcut> <guimenuitem>Contraer un nivel local</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Contrae la región más cercana al cursor.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-> <keycap
->+</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenuitem
->Expandir un nivel local</guimenuitem
-></menuchoice>
+<listitem><para>Contrae la región más cercana al cursor.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap> <keycap>+</keycap></keycombo></shortcut> <guimenuitem>Expandir un nivel local</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Expande la región más cercana al cursor.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Expande la región más cercana al cursor.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
@@ -2144,415 +829,167 @@ dropdown box with a list of some commonly frequented folders.
</sect1>
<sect1 id="go">
-<title
->El menú <guimenu
->Marcadores</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Marcadores</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term id="set-bookmark">
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-><guimenuitem
->Fijar marcador</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Marcadores</guimenu><guimenuitem>Fijar marcador</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Fija o elimina un marcador en la línea actual del documento activo (si existe se elimina, y sino se crea). </para>
+<para>Fija o elimina un marcador en la línea actual del documento activo (si existe se elimina, y sino se crea). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term id="clear-bookmarks">
-<menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar todos los marcadores</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Borrar todos los marcadores</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta orden eliminará todos los marcadores del documento así como de la lista de marcadores situada en la parte inferior de este menú. </para>
+<para>Esta orden eliminará todos los marcadores del documento así como de la lista de marcadores situada en la parte inferior de este menú. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="bookmarks-previous">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Alt</keycap
-> <keycap
->RePág</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-><guimenuitem
->Anterior</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>Alt</keycap> <keycap>RePág</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Marcadores</guimenu><guimenuitem>Anterior</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Moverá el cursor al marcador anterior. El texto del elemento de menú incluirá el número de la línea y el principio del texto de la línea. Este elemento solo está disponible cuando existe un marcador en una línea anterior a la del cursor.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Moverá el cursor al marcador anterior. El texto del elemento de menú incluirá el número de la línea y el principio del texto de la línea. Este elemento solo está disponible cuando existe un marcador en una línea anterior a la del cursor.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="bookmarks-next">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Alt</keycap
-> <keycap
->AvPág</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-><guimenuitem
->Siguiente</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Moverá el cursor al marcador siguiente. El texto del elemento de menú incluirá el número de la línea y el principio del texto de la línea. Este elemento solo está disponible cuando existe un marcador en una línea posterior a la del cursor.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>Alt</keycap> <keycap>AvPág</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Marcadores</guimenu><guimenuitem>Siguiente</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Moverá el cursor al marcador siguiente. El texto del elemento de menú incluirá el número de la línea y el principio del texto de la línea. Este elemento solo está disponible cuando existe un marcador en una línea posterior a la del cursor.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la parte superior de este menú, aparecerá una lista de marcadores si es que existen marcadores para esta ventana. </para>
+<para>En la parte superior de este menú, aparecerá una lista de marcadores si es que existen marcadores para esta ventana. </para>
</sect1>
<sect1 id="tools">
-<title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-read-only"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Modo solo lectura</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="tools-read-only"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Modo solo lectura</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Establece el modo de solo lectura para el documento actual. Esto evita que se añada texto o se modifique el formato en el documento.</para>
+<para>Establece el modo de solo lectura para el documento actual. Esto evita que se añada texto o se modifique el formato en el documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-filetype"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Tipo de archivo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="tools-filetype"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Tipo de archivo</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Elija el esquema de tipo de archivo que prefiera para el documento activo. Éste sobreescribe la asignación del modo del tipo de archivo global configurado en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la pestaña del tipo de archivo solamente para el documento actual.</para>
+<para>Elija el esquema de tipo de archivo que prefiera para el documento activo. Éste sobreescribe la asignación del modo del tipo de archivo global configurado en <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem></menuchoice> en la pestaña del tipo de archivo solamente para el documento actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-highlighting"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Resaltado...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="tools-highlighting"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Resaltado...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Elija el esquema resaltado que prefiera para el documento activo. Esto sobreescribirá el modo de resaltado global configurado en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para>
+<para>Elija el esquema resaltado que prefiera para el documento activo. Esto sobreescribirá el modo de resaltado global configurado en <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem> </menuchoice> </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-indentation"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Sangrado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="tools-indentation"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Sangrado</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Elija el estilo de sangrado que desee para su documento activo. Ésto sobreescribirá el modo de sangrado global configurado en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> para su documento actual únicamente.</para>
+<para>Elija el estilo de sangrado que desee para su documento activo. Ésto sobreescribirá el modo de sangrado global configurado en <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem> </menuchoice> para su documento actual únicamente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-encoding"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Codificación...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="tools-encoding"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Codificación...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Puede sobreescribir la configuración predeterminada configurada en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la pestaña <guilabel
->Abrir/Guardar</guilabel
-> para asignar una codificación diferente para su documento actual. La codificación que asignó aquí solo será válida para su documento actual.</para>
+<para>Puede sobreescribir la configuración predeterminada configurada en <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem></menuchoice> en la pestaña <guilabel>Abrir/Guardar</guilabel> para asignar una codificación diferente para su documento actual. La codificación que asignó aquí solo será válida para su documento actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-end-of-line"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Fin de línea</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="tools-end-of-line"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Fin de línea</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Elija su modo de fin de línea preferido para su documento activo. Ésto sobreescribe el modo de fin de línea global configurado en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> únicamente para su documento actual.</para>
+<para>Elija su modo de fin de línea preferido para su documento activo. Ésto sobreescribe el modo de fin de línea global configurado en <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem> </menuchoice> únicamente para su documento actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="Spelling..."/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Ortografía...</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><anchor id="Spelling..."/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Ortografía...</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia el programa de verificación ortográfica (un programa diseñado para ayudar al usuario a encontrar y corregir errores ortográficos).</action
-> Pulsar sobre esta entrada iniciará la comprobación y saltará al cuadro de diálogo de verificación ortográfica a través del cual podrá controlar el proceso. Existen cuatro opciones alineadas verticalmente en el centro del cuadro de diálogo con sus correspondientes etiquetas en la parte izquierda. Comenzando por arriba son:</para>
+<listitem><para><action>Inicia el programa de verificación ortográfica (un programa diseñado para ayudar al usuario a encontrar y corregir errores ortográficos).</action> Pulsar sobre esta entrada iniciará la comprobación y saltará al cuadro de diálogo de verificación ortográfica a través del cual podrá controlar el proceso. Existen cuatro opciones alineadas verticalmente en el centro del cuadro de diálogo con sus correspondientes etiquetas en la parte izquierda. Comenzando por arriba son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Palabra desconocida:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí se indicará la palabra que se está analizando. Ésto pasa cuando el verificador encuentra una palabra que no se encuentra en el diccionario (un archivo que contiene una lista de palabras correctas con las que se compara cada palabra en el editor).</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Reemplazar con:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si el verificador tiene una palabra similar en su diccionario la primera aparecerá aquí. El usuario puede aceptar la sugerencia, teclear su propia corrección, o seleccionar una sugerencia diferente del siguiente cuadro.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Palabras sugeridas:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El verificador listará aquí una serie de posibles reemplazos para la palabra que se está analizando. Pulsar sobre una de estas sugerencias hará que esta palabra se introduzca en el cuadro <guilabel
->Reemplazar con</guilabel
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Lengua:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si tiene instalados múltiples diccionarios, podrá seleccionar qué diccionario/idioma se utilizará.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Palabra desconocida:</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí se indicará la palabra que se está analizando. Ésto pasa cuando el verificador encuentra una palabra que no se encuentra en el diccionario (un archivo que contiene una lista de palabras correctas con las que se compara cada palabra en el editor).</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Reemplazar con:</guilabel></term>
+<listitem><para>Si el verificador tiene una palabra similar en su diccionario la primera aparecerá aquí. El usuario puede aceptar la sugerencia, teclear su propia corrección, o seleccionar una sugerencia diferente del siguiente cuadro.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Palabras sugeridas:</guilabel></term>
+<listitem><para>El verificador listará aquí una serie de posibles reemplazos para la palabra que se está analizando. Pulsar sobre una de estas sugerencias hará que esta palabra se introduzca en el cuadro <guilabel>Reemplazar con</guilabel>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Lengua:</guilabel></term>
+<listitem><para>Si tiene instalados múltiples diccionarios, podrá seleccionar qué diccionario/idioma se utilizará.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la parte derecha del diálogo hay 5 botones que permite al usuario controlar el proceso de verificación de ortografía. Estos son:</para>
+<para>En la parte derecha del diálogo hay 5 botones que permite al usuario controlar el proceso de verificación de ortografía. Estos son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Añadir al diccionario</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Pulsar este botón añade la palabra del cuadro <guilabel
->Palabra desconocida</guilabel
-> al diccionario de ortografía. Ésto significa que la siguiente vez que se compruebe esta palabra se considerará correcta.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Reemplazar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón reemplazará la palabra que se está analizando en el documento con la palabra del cuadro <guilabel
->Reemplazar con</guilabel
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Reemplazar todas</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón hará que el verificador reemplace no solo la actual <guilabel
->Palabra desconocida</guilabel
-> sino que también haga la misma sustitución para cualquier otra aparición de esta <guilabel
->Palabra desconocida</guilabel
-> en el documento.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ignorar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Activando este botón continuará con la verificación sin hacer ningún cambio.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ignorar todas</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón le dice al verificador que no haga nada con la actual <guilabel
->Palabra desconocida</guilabel
-> ni con cualquier otra aparición de la misma palabra.</para
-> <note
-><para
->Solo se aplicará a la comprobación ortográfica en ejecución. Si el verificador se ejecuta de nuevo se parará en esta misma palabra.</para
-></note
-></listitem>
+<term><guibutton>Añadir al diccionario</guibutton></term>
+<listitem><para>Pulsar este botón añade la palabra del cuadro <guilabel>Palabra desconocida</guilabel> al diccionario de ortografía. Ésto significa que la siguiente vez que se compruebe esta palabra se considerará correcta.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guibutton>Reemplazar</guibutton></term>
+<listitem><para>Este botón reemplazará la palabra que se está analizando en el documento con la palabra del cuadro <guilabel>Reemplazar con</guilabel>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guibutton>Reemplazar todas</guibutton></term>
+<listitem><para>Este botón hará que el verificador reemplace no solo la actual <guilabel>Palabra desconocida</guilabel> sino que también haga la misma sustitución para cualquier otra aparición de esta <guilabel>Palabra desconocida</guilabel> en el documento.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guibutton>Ignorar</guibutton></term>
+<listitem><para>Activando este botón continuará con la verificación sin hacer ningún cambio.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guibutton>Ignorar todas</guibutton></term>
+<listitem><para>Este botón le dice al verificador que no haga nada con la actual <guilabel>Palabra desconocida</guilabel> ni con cualquier otra aparición de la misma palabra.</para> <note><para>Solo se aplicará a la comprobación ortográfica en ejecución. Si el verificador se ejecuta de nuevo se parará en esta misma palabra.</para></note></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<!--<para
->Located horizontally along the bottom of the spellcheck dialog is a
+<!--<para>Located horizontally along the bottom of the spellcheck dialog is a
progress bar. As the checking process proceeds the bar will fill from left to
right providing a graphical representation of how far along in the document the
process has reached. In addition, the progress is displayed numerically in
-the center of the progress bar.</para
->//-->
+the center of the progress bar.</para>//-->
-<!--<note
-><para
->A numerical display of the spellcheck
+<!--<note><para>A numerical display of the spellcheck
process is simultaneously displayed in the status bar of the editor. The <link
-linkend="show-statusbar"
->status bar</link
-> is the horizontal strip at the bottom
-of the editor just outside of the text entry area.</para
-></note
->//-->
+linkend="show-statusbar">status bar</link> is the horizontal strip at the bottom
+of the editor just outside of the text entry area.</para></note>//-->
-<para
->Existen más botones situados horizontalmente en la parte inferior del diálogo de verificación ortográfica. Son:</para>
+<para>Existen más botones situados horizontalmente en la parte inferior del diálogo de verificación ortográfica. Son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ayuda</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Hace aparecer el sistema de ayuda de &kde; que carga las páginas de ayuda de &kwrite; (este documento).</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Ayuda</guibutton></term>
+<listitem><para>Hace aparecer el sistema de ayuda de &kde; que carga las páginas de ayuda de &kwrite; (este documento).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Finalizado</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón finaliza el proceso de comprobación ortográfica y vuelve al documento.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Finalizado</guibutton></term>
+<listitem><para>Este botón finaliza el proceso de comprobación ortográfica y vuelve al documento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cancelar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón cancela el proceso de comprobación ortográfica, se anularán todas las modificaciones y se volverá al documento.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Cancelar</guibutton></term>
+<listitem><para>Este botón cancela el proceso de comprobación ortográfica, se anularán todas las modificaciones y se volverá al documento.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
@@ -2561,258 +998,82 @@ of the editor just outside of the text entry area.</para
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-spelling-from-cursor"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Ortografía (desde el cursor)...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="tools-spelling-from-cursor"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Ortografía (desde el cursor)...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Esto inicia el programa de corrección ortográfica pero comenzando en la posición actual del cursor en lugar de desde el inicio del documento.</para>
+<para>Esto inicia el programa de corrección ortográfica pero comenzando en la posición actual del cursor en lugar de desde el inicio del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-spellcheck-selection"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Corrección ortográfica de la selección...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="tools-spellcheck-selection"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Corrección ortográfica de la selección...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Realiza la corrección ortográfica de la selección actual.</para>
+<para>Realiza la corrección ortográfica de la selección actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="indent"/><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Sangrar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="indent"/><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Sangrar</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Incrementa el sangrado del párrafo un paso. El tamaño del paso dependerá de la <link linkend="pref-indent"
->configuración del sangrado</link
->.</para>
+<para>Incrementa el sangrado del párrafo un paso. El tamaño del paso dependerá de la <link linkend="pref-indent">configuración del sangrado</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="unindent"/><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Sangrado inverso</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="unindent"/><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>I</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Sangrado inverso</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Reduce el sangrado del párrafo un paso. El tamaño del paso dependerá de la <link linkend="pref-indent"
->configuración del sangrado</link
->.</para>
+<para>Reduce el sangrado del párrafo un paso. El tamaño del paso dependerá de la <link linkend="pref-indent">configuración del sangrado</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="cleanindent"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Borrar sangrado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term
-> <listitem>
-<para
->Elimina el sangrado para la selección actual o para la línea en la que se encuentre el cursor. Borrar el sangrado asegura que todo el texto seleccionado siga el modo de sangrado que haya elegido.</para>
+<term><anchor id="cleanindent"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Borrar sangrado</guimenuitem></menuchoice></term> <listitem>
+<para>Elimina el sangrado para la selección actual o para la línea en la que se encuentre el cursor. Borrar el sangrado asegura que todo el texto seleccionado siga el modo de sangrado que haya elegido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="tools-align"/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Alinear</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="tools-align"/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Alinear</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Provoca la realineación de la línea actual o de las líneas seleccionadas utilizando el modo de sangrado y la configuración de sangrado del documento.</para>
+<para>Provoca la realineación de la línea actual o de las líneas seleccionadas utilizando el modo de sangrado y la configuración de sangrado del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Comentar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Añade un espacio al principo de la línea en la que está el cursor del texto o al principio de cualquier línea seleccionada.</para>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>D</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Comentar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Añade un espacio al principo de la línea en la que está el cursor del texto o al principio de cualquier línea seleccionada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Descomentar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elimina un espacio (si existe) del principio de la línea en la que está situado el cursor del texto o al principio de cualquier línea seleccionada.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Mayúsculas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cambia el texto seleccionado o la letra después del cursor a mayúsculas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Minúsculas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cambia el texto seleccionado o la letra después del cursor a minúsculas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Capitalizar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Capitaliza el texto seleccionado o la palabra actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->J</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Unir líneas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Une las líneas seleccionadas, o la línea actual y la línea anterior con un espacio en blanco como separador. Se eliminarán los espacios en blanco sobrantes en las líneas afectadas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajuste de línea del documento</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Aplica el ajuste de línea estático en todo el documento. Esto significa que se iniciará automáticamente una nueva línea de texto cuando la línea exceda la longitud especificada por el ajuste de línea: opción en la pestaña de edición en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-></menuchoice
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>D</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Descomentar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elimina un espacio (si existe) del principio de la línea en la que está situado el cursor del texto o al principio de cualquier línea seleccionada.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Mayúsculas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cambia el texto seleccionado o la letra después del cursor a mayúsculas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>U</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Minúsculas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cambia el texto seleccionado o la letra después del cursor a minúsculas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Capitalizar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Capitaliza el texto seleccionado o la palabra actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>J</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Unir líneas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Une las líneas seleccionadas, o la línea actual y la línea anterior con un espacio en blanco como separador. Se eliminarán los espacios en blanco sobrantes en las líneas afectadas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ajuste de línea del documento</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Aplica el ajuste de línea estático en todo el documento. Esto significa que se iniciará automáticamente una nueva línea de texto cuando la línea exceda la longitud especificada por el ajuste de línea: opción en la pestaña de edición en <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem></menuchoice></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2821,135 +1082,57 @@ of the editor just outside of the text entry area.</para
</sect1>
<sect1 id="settings">
-<title
->El Menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El Menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="show-toolbar"/><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><anchor id="show-toolbar"/><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cuando está marcada, muestra una barra de herramientas que contiene botones para iniciar órdenes que se usan con cierta frecuencia. Si está desmarcada la barra de herramientas se ocultará. </para>
+<para>Cuando está marcada, muestra una barra de herramientas que contiene botones para iniciar órdenes que se usan con cierta frecuencia. Si está desmarcada la barra de herramientas se ocultará. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="show-statusbar"/><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="show-statusbar"/><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Cuando está marcada, muestra una pequeña barra en la parte inferior del editor conteniendo información sobre el documento actual. Si está desmarcada la barra de estado se ocultará.</para>
+<para>Cuando está marcada, muestra una pequeña barra en la parte inferior del editor conteniendo información sobre el documento actual. Si está desmarcada la barra de estado se ocultará.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="show-path"/><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar ruta</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="show-path"/><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar ruta</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Si está seleccionada, mostrará en la barra de título la ruta (su ubicación en el sistema de archivos) del documento actual. Si está desmarcada la ruta se ocultará.</para>
+<para>Si está seleccionada, mostrará en la barra de título la ruta (su ubicación en el sistema de archivos) del documento actual. Si está desmarcada la ruta se ocultará.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="preferences"/><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><anchor id="preferences"/><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Este elemento de menú abre un diálogo a través del cual se pueden ajustar algunas <link linkend="pref-dialog"
->configuraciones</link
->. </para>
+<para>Este elemento de menú abre un diálogo a través del cual se pueden ajustar algunas <link linkend="pref-dialog">configuraciones</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="choose-editor"/><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Elegir editor...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><anchor id="choose-editor"/><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Elegir editor...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Elige el componente de edición de texto predeterminado que desee utilizar en &kwrite;. Puede elegir <guilabel
->Sistema predeterminado</guilabel
->, <guilabel
->Editor de texto avanzado empotrado</guilabel
-> o <guilabel
->Editor de texto basado en el diseñador de &Qt;</guilabel
-> (tenga en cuenta que el Editor de texto basado en el diseñador de &Qt; solo estará disponible si ha instalado KDevelop en su sistema). Si selecciona <guilabel
->Sistema predeterminado</guilabel
->, &kwrite; respetará la elección que haya hecho en &kcontrolcenter;. Todas las demás elecciones se utilizarán en el lugar de esta configuración. </para>
+<para>Elige el componente de edición de texto predeterminado que desee utilizar en &kwrite;. Puede elegir <guilabel>Sistema predeterminado</guilabel>, <guilabel>Editor de texto avanzado empotrado</guilabel> o <guilabel>Editor de texto basado en el diseñador de &Qt;</guilabel> (tenga en cuenta que el Editor de texto basado en el diseñador de &Qt; solo estará disponible si ha instalado KDevelop en su sistema). Si selecciona <guilabel>Sistema predeterminado</guilabel>, &kwrite; respetará la elección que haya hecho en &kcontrolcenter;. Todas las demás elecciones se utilizarán en el lugar de esta configuración. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="configure-keybindings"/><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="configure-keybindings"/><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Esta orden abre un cuadro de diálogo a través del cual puede cambiar las <link linkend="keybindings"
->asociaciones de teclas</link
->. En la parte superior de la ventana que aparecerá podrá encontrar la listas de las órdenes (acciones) que pueden tener un acceso rápido. Debajo existen tres botones. El usuario puede escoger entre ninguna, predeterminado y personalizar. (Tenga en cuenta que los botones de radio sólo permite escoger una de las opciones. No obstante, la selección predeterminada sólo estará disponible para aquellas órdenes que en estos momentos tengan un acceso rápido 'predeterminado'). Seleccionando la opción personalizar se activará un cuadro en el que podrá seleccionar una combinación de teclas. Por ejemplo, con la orden Acerca de KDE seleccionada en la ventana, el usuario podría seleccionar &Ctrl; y <keycap
->Alt</keycap
->, pulsando estos botones, y a continuación pulsar la letra <keycap
->K</keycap
->. Esto debería hacer que si mantiene pulsadas las teclas &Ctrl; y <keycap
->Alt</keycap
-> y pulsa <keycap
->K</keycap
-> (mientras esté utilizando &kwrite;) se mostrará el cuadro Acerca de KDE. </para>
+<para>Esta orden abre un cuadro de diálogo a través del cual puede cambiar las <link linkend="keybindings">asociaciones de teclas</link>. En la parte superior de la ventana que aparecerá podrá encontrar la listas de las órdenes (acciones) que pueden tener un acceso rápido. Debajo existen tres botones. El usuario puede escoger entre ninguna, predeterminado y personalizar. (Tenga en cuenta que los botones de radio sólo permite escoger una de las opciones. No obstante, la selección predeterminada sólo estará disponible para aquellas órdenes que en estos momentos tengan un acceso rápido 'predeterminado'). Seleccionando la opción personalizar se activará un cuadro en el que podrá seleccionar una combinación de teclas. Por ejemplo, con la orden Acerca de KDE seleccionada en la ventana, el usuario podría seleccionar &Ctrl; y <keycap>Alt</keycap>, pulsando estos botones, y a continuación pulsar la letra <keycap>K</keycap>. Esto debería hacer que si mantiene pulsadas las teclas &Ctrl; y <keycap>Alt</keycap> y pulsa <keycap>K</keycap> (mientras esté utilizando &kwrite;) se mostrará el cuadro Acerca de KDE. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="configure-toolbars"/><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abrirá un diálogo a través del cual se puede cambiar la configuración de la barra de herramientas. El usuario puede seleccionar qué botones de acceso rápido deberían aparecer en la barra de herramientas. La ventana listará en la parte izquierda las órdenes disponibles que se pueden colocar en la barra de herramientas. En la parte derecha se listarán las órdenes que ya están en la barra de herramientas. Un grupo de cuatro botones entre los dos cuadros permitirán manipular las selecciones. La flecha hacia la derecha coloca cualquier orden seleccionada en el panel derecho, es decir, se añadirá a la barra de herramientas. La flecha hacia la izquierda hace justo lo contrario, eliminando cualquier acción selccionada del cuadro de la derecha y por tanto de la barra de herramientas. Las flechas hacia arriba y abajo cambian la posición de una acción seleccionada en el cuadro derecho lo que hará cambiar su posición en la barra de herramientas.</para
-> </listitem>
+<term><anchor id="configure-toolbars"/><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Abrirá un diálogo a través del cual se puede cambiar la configuración de la barra de herramientas. El usuario puede seleccionar qué botones de acceso rápido deberían aparecer en la barra de herramientas. La ventana listará en la parte izquierda las órdenes disponibles que se pueden colocar en la barra de herramientas. En la parte derecha se listarán las órdenes que ya están en la barra de herramientas. Un grupo de cuatro botones entre los dos cuadros permitirán manipular las selecciones. La flecha hacia la derecha coloca cualquier orden seleccionada en el panel derecho, es decir, se añadirá a la barra de herramientas. La flecha hacia la izquierda hace justo lo contrario, eliminando cualquier acción selccionada del cuadro de la derecha y por tanto de la barra de herramientas. Las flechas hacia arriba y abajo cambian la posición de una acción seleccionada en el cuadro derecho lo que hará cambiar su posición en la barra de herramientas.</para> </listitem>
</varlistentry>
@@ -2957,37 +1140,21 @@ of the editor just outside of the text entry area.</para
<!--
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->
->Settings</guimenu
-><guimenuitem
->Configure
-Highlighting</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Opens a dialog box allowing configuration of the syntax
+<menuchoice><guimenu>>Settings</guimenu><guimenuitem>Configure
+Highlighting</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Opens a dialog box allowing configuration of the syntax
highlighting. The dialog is described in <xref
-linkend="pref-highlighting"/>.</para
-></listitem>
-</varlistentry
-> -->
+linkend="pref-highlighting"/>.</para></listitem>
+</varlistentry> -->
<!--<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
-><keycap
->F6</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul"><keycap>F6</keycap></keycombo>
</shortcut>
-<guimenu
->Settings</guimenu>
-<guimenuitem
->Show Icon Border</guimenuitem>
+<guimenu>Settings</guimenu>
+<guimenuitem>Show Icon Border</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -2996,22 +1163,16 @@ Toggle the display of a border on the left of the editing window, where
bookmarks are displayed next to the line they apply to.
</para>
</listitem>
-</varlistentry
->//-->
+</varlistentry>//-->
<!--<varlistentry>
<term id="vertical-selection">
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
-><keycap
->F4</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul"><keycap>F4</keycap></keycombo>
</shortcut>
-<guimenu
->Settings</guimenu>
-<guimenuitem
->Vertical Selection</guimenuitem>
+<guimenu>Settings</guimenu>
+<guimenuitem>Vertical Selection</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -3023,16 +1184,13 @@ particular contiguous columns and rows. In affect the user can select a
rectangular area of text anywhere in the document.
</para>
</listitem>
-</varlistentry
-> //-->
+</varlistentry> //-->
<!--<varlistentry>
<term id="set-highlight">
<menuchoice>
-<guimenu
->Settings</guimenu>
-<guisubmenu
->Highlight Mode</guisubmenu>
+<guimenu>Settings</guimenu>
+<guisubmenu>Highlight Mode</guisubmenu>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -3042,308 +1200,150 @@ editor uses to display the text. The styles are selected by programming
language. The font/color information is not stored with the document.
</para>
</listitem>
-</varlistentry
-> //-->
+</varlistentry> //-->
<!--<varlistentry>
-<term
-><anchor id="end-of-line"/>
+<term><anchor id="end-of-line"/>
<menuchoice>
-<guimenu
->Settings</guimenu
-><guisubmenu
->End of
-Line</guisubmenu
-></menuchoice
-></term>
+<guimenu>Settings</guimenu><guisubmenu>End of
+Line</guisubmenu></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->This opens a sub-menu from which the user can select the type of
-<quote
->end of
-line</quote
-> code for &kwrite; to use, <abbrev
->i.e.</abbrev
->, the accepted
+<para>This opens a sub-menu from which the user can select the type of
+<quote>end of
+line</quote> code for &kwrite; to use, <abbrev>i.e.</abbrev>, the accepted
standard
used by &UNIX;, &Mac; or MSDOS/&Windows; systems.</para>
</listitem>
-</varlistentry
-> //-->
+</varlistentry> //-->
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="help">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="pref-dialog">
-<title
->Configurar &kwrite;</title>
-
-<para
->Seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar editor</guimenuitem
-></menuchoice
-> aparecerá el cuadro de diálogo <guilabel
->Configurar editor</guilabel
->. Este diálogo puede utilizarse para cambiar una serie de configuraciones. Las configuraciones disponibles para cada categoría pueden variar de acuerdo con la categoría que el usuario seleccione en el listado vertical de la parte izquierda. A través de los tres botones del cuadro el usuario puede controlar el proceso. </para>
-
-<para
->Es posible pedir <guilabel
->Ayuda</guilabel
-> al sistema, aceptar las configuraciones actuales y cerrar el diálogo a través de los botones <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> o <guibutton
->Cancelar</guibutton
->. Las categorías <guilabel
->Colores</guilabel
->, <guilabel
->Fuentes</guilabel
->, <guilabel
->Sangrado</guilabel
->, <guilabel
->Selección</guilabel
->, <guilabel
->Editar</guilabel
->, <guilabel
->Ortografía</guilabel
-> y <guilabel
->Resaltado</guilabel
-> se detallarán a continuación. </para>
+<title>Configurar &kwrite;</title>
+
+<para>Seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar editor</guimenuitem></menuchoice> aparecerá el cuadro de diálogo <guilabel>Configurar editor</guilabel>. Este diálogo puede utilizarse para cambiar una serie de configuraciones. Las configuraciones disponibles para cada categoría pueden variar de acuerdo con la categoría que el usuario seleccione en el listado vertical de la parte izquierda. A través de los tres botones del cuadro el usuario puede controlar el proceso. </para>
+
+<para>Es posible pedir <guilabel>Ayuda</guilabel> al sistema, aceptar las configuraciones actuales y cerrar el diálogo a través de los botones <guibutton>Aceptar</guibutton> o <guibutton>Cancelar</guibutton>. Las categorías <guilabel>Colores</guilabel>, <guilabel>Fuentes</guilabel>, <guilabel>Sangrado</guilabel>, <guilabel>Selección</guilabel>, <guilabel>Editar</guilabel>, <guilabel>Ortografía</guilabel> y <guilabel>Resaltado</guilabel> se detallarán a continuación. </para>
<sect1 id="appearance">
-<title
->Aspecto</title>
+<title>Aspecto</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ajuste de línea</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ajuste de línea</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry id="appearance-settings">
-<term
-><guilabel
->Ajuste de línea dinámico</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta opción está marcada, las líneas de texto se ajustarán al borde de la pantalla</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Indicadores de ajuste de línea dinámicos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija cuándo se mostrarán los indicadores de ajuste de línea dinámico. </para
-></listitem
-></varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Alineación vertical del ajuste de línea dinámico con la profundidad de sangrado </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa el inicio del ajuste de línea dinámico para que se alinee verticalmente al nivel de sangrado de la primera línea. Puede ayudarle a escribir código y marcas más legibles.</para
-><para
->Además, le permite configurar el ancho máximo de la pantalla, como un porcentaje, después del que las líneas ajustadas dinámicamente no se alinearán verticalmente. Por ejemplo, al 50%, a las líneas cuyos niveles de indentación sean mayores del 50% del ancho de la pantalla no se les aplicará la alineación vertical a las siguientes líneas ajustadas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ajuste de línea dinámico</guilabel></term>
+<listitem><para>Si esta opción está marcada, las líneas de texto se ajustarán al borde de la pantalla</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Indicadores de ajuste de línea dinámicos</guilabel></term>
+<listitem><para>Elija cuándo se mostrarán los indicadores de ajuste de línea dinámico. </para></listitem></varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Alineación vertical del ajuste de línea dinámico con la profundidad de sangrado </guilabel></term>
+<listitem><para>Activa el inicio del ajuste de línea dinámico para que se alinee verticalmente al nivel de sangrado de la primera línea. Puede ayudarle a escribir código y marcas más legibles.</para><para>Además, le permite configurar el ancho máximo de la pantalla, como un porcentaje, después del que las líneas ajustadas dinámicamente no se alinearán verticalmente. Por ejemplo, al 50%, a las líneas cuyos niveles de indentación sean mayores del 50% del ancho de la pantalla no se les aplicará la alineación vertical a las siguientes líneas ajustadas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Plegado de código</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Plegado de código</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar marcadores plegables (si están disponibles) </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcada esta opción, la vista actual mostrará marcas para el plegado de código, si el plegado de código está disponible.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar marcadores plegables (si están disponibles) </guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcada esta opción, la vista actual mostrará marcas para el plegado de código, si el plegado de código está disponible.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Bordes</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Bordes</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar borde de icono </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcado, verá un borde de icono en la parte izquierda. El borde de icono muestra símbolos de marcadores, por ejemplo.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar números de líneas </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcado, verá los números de línea en la parte izquierda.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar marcas de barras de desplazamiento </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcada esta opción la vista actual mostrará marcas en la barra de desplazamiento vertical. Estas marcas por ejemplo, mostrarán los marcadores.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar borde de icono </guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcado, verá un borde de icono en la parte izquierda. El borde de icono muestra símbolos de marcadores, por ejemplo.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Mostrar números de líneas </guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcado, verá los números de línea en la parte izquierda.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Mostrar marcas de barras de desplazamiento </guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcada esta opción la vista actual mostrará marcas en la barra de desplazamiento vertical. Estas marcas por ejemplo, mostrarán los marcadores.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ordenar menú de marcadores </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para>
+<term><guilabel>Ordenar menú de marcadores </guilabel></term>
+<listitem><para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Por posición </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los marcadores se ordenarán por los números de línea en la que se sitúen.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Por creación </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cada marcador nuevo se añadirá a la parte superior, independientemente del lugar en el que esté colocado en el documento.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Por posición </guilabel></term>
+<listitem><para>Los marcadores se ordenarán por los números de línea en la que se sitúen.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Por creación </guilabel></term>
+<listitem><para>Cada marcador nuevo se añadirá a la parte superior, independientemente del lugar en el que esté colocado en el documento.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar líneas de sangrado. </guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcada, el editor mostrará líneas verticales para ayudarle a identificar el sangrado de las líneas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar líneas de sangrado. </guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcada, el editor mostrará líneas verticales para ayudarle a identificar el sangrado de las líneas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="prefcolors">
-<title
->Fuentes y colores</title>
+<title>Fuentes y colores</title>
-<para
->Esta sección del diálogo le permite configurar todos los tipos de letra y colores de cualquier esquema de color que tenga, así como crear nuevos esquemas o borrar los existentes. Cada esquema tiene configuraciones para los colores, tipos de letra y resaltado de estilos de texto. </para>
+<para>Esta sección del diálogo le permite configurar todos los tipos de letra y colores de cualquier esquema de color que tenga, así como crear nuevos esquemas o borrar los existentes. Cada esquema tiene configuraciones para los colores, tipos de letra y resaltado de estilos de texto. </para>
-<para
->&kwrite; preseleccionará el esquema activo, si desea trabajar en un esquema diferente selecciónelo en el desplegable <guilabel
->Esquema</guilabel
->.</para>
+<para>&kwrite; preseleccionará el esquema activo, si desea trabajar en un esquema diferente selecciónelo en el desplegable <guilabel>Esquema</guilabel>.</para>
<sect2 id="prefcolors-colors">
-<title
->Colores</title>
+<title>Colores</title>
<variablelist>
<varlistentry id="prefcolors-colors-text-background">
-<term
-><guilabel
->Área de fondo de texto</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Área de fondo de texto</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry id="pref-colors-normal-text">
-<term
-><guilabel
->Texto normal</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este es el fondo predeterminado para el área de edición, será el color dominante en el área de edición.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Texto normal</guilabel></term>
+<listitem><para>Este es el fondo predeterminado para el área de edición, será el color dominante en el área de edición.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="pref-colors-selected-text">
-<term
-><guilabel
->Texto seleccionado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Es el fondo para el texto seleccionado. El valor predeterminado es el color de la selección global, tal y como está configurado en las preferencias de color de &kde;. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Texto seleccionado</guilabel></term>
+<listitem><para>Es el fondo para el texto seleccionado. El valor predeterminado es el color de la selección global, tal y como está configurado en las preferencias de color de &kde;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="pref-colors-current-line">
-<term
-><guilabel
->Línea actual</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el color para la línea actual. Esta configuración es un poco diferente del fondo de texto normal y le ayudará a mantener el foco en la línea actual. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Línea actual</guilabel></term>
+<listitem><para>Configura el color para la línea actual. Esta configuración es un poco diferente del fondo de texto normal y le ayudará a mantener el foco en la línea actual. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="pref-colors-marks">
-<term
-><guilabel
->Marcador</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este desplegable le permite configurar un revestimiento para los diferentes tipos de marcador. El color se mezcla con el color del fondo de una línea marcada, de forma que una línea con varios marcadores o si una línea marcada tiene el mismo color del fondo se crea una mezcla de colores. Los colores de las marcas también se utilizan si activa mostrar marcas de barras de desplazamiento.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Marcador</guilabel></term>
+<listitem><para>Este desplegable le permite configurar un revestimiento para los diferentes tipos de marcador. El color se mezcla con el color del fondo de una línea marcada, de forma que una línea con varios marcadores o si una línea marcada tiene el mismo color del fondo se crea una mezcla de colores. Los colores de las marcas también se utilizan si activa mostrar marcas de barras de desplazamiento.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3351,61 +1351,28 @@ used by &UNIX;, &Mac; or MSDOS/&Windows; systems.</para>
</varlistentry>
<varlistentry id="prefcolors-colors-other-elements">
-<term
-><guilabel
->Elementos adicionales</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Elementos adicionales</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fondo del borde izquierdo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este color se utiliza para los marcadores, números de línea y bordes de los marcadores del plegado de código situados en la parte izquierda de la vista de edición cuando éstos se muestren. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Números de línea</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este color se utiliza para dibujar los números de línea en la parte izquierda cuando se muestren.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Resaltado con corchetes</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este color se utiliza para dibujar el fondo de los corchetes emparejados. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Marcadores de ajuste de línea</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este color se utiliza para dibujar un patrón a la izquierda de las líneas ajustadas dinámicamente cuando esté alineados verticalmente, y también para los marcadores de ajuste de línea estáticos.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Marcadores de tabulador</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este color se utiliza para dibujar los indicadores de espacios en blanco cuando están activados. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Fondo del borde izquierdo</guilabel></term>
+<listitem><para>Este color se utiliza para los marcadores, números de línea y bordes de los marcadores del plegado de código situados en la parte izquierda de la vista de edición cuando éstos se muestren. </para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Números de línea</guilabel></term>
+<listitem><para>Este color se utiliza para dibujar los números de línea en la parte izquierda cuando se muestren.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Resaltado con corchetes</guilabel></term>
+<listitem><para>Este color se utiliza para dibujar el fondo de los corchetes emparejados. </para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Marcadores de ajuste de línea</guilabel></term>
+<listitem><para>Este color se utiliza para dibujar un patrón a la izquierda de las líneas ajustadas dinámicamente cuando esté alineados verticalmente, y también para los marcadores de ajuste de línea estáticos.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Marcadores de tabulador</guilabel></term>
+<listitem><para>Este color se utiliza para dibujar los indicadores de espacios en blanco cuando están activados. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
@@ -3415,101 +1382,58 @@ used by &UNIX;, &Mac; or MSDOS/&Windows; systems.</para>
</sect2>
<sect2 id="prefcolors-fonts">
-<title
->Fuentes</title>
-<para
->Aquí podrá seleccionar el tipo de letra para el esquema. Puede seleccionar cualquier tipo de letra disponible en sus sistema, y configurar el tamaño predeterminado. Se mostrará un texto de muestra en la parte inferior del diálogo, de forma que puede ver el resultado de su elección. </para>
+<title>Fuentes</title>
+<para>Aquí podrá seleccionar el tipo de letra para el esquema. Puede seleccionar cualquier tipo de letra disponible en sus sistema, y configurar el tamaño predeterminado. Se mostrará un texto de muestra en la parte inferior del diálogo, de forma que puede ver el resultado de su elección. </para>
</sect2>
<sect2 id="prefcolors-normal-text-styles">
-<title
->Estilos de texto normal</title>
-<para
->Los estilos de texto normales se heredan de los estilos de texto resaltado, y permiten al editor presentar texto de forma consistente, por ejemplo, el comentario de texto utiliza el mismo estilo en la mayor parte de los formatos que kate puede resaltar.</para>
-<para
->El nombre en la lista de estilos utiliza el estilo configurado para el elemento, proporcionándole un vista previa cuando está configurando un estilo. </para>
-<para
->Cada estilo le permite seleccionar atributos comunes tales como los colores del fondo y del primer plano. Para deseleccionar un color de fondo, pulse con el botón derecho para utilizar el menú contextual.</para>
+<title>Estilos de texto normal</title>
+<para>Los estilos de texto normales se heredan de los estilos de texto resaltado, y permiten al editor presentar texto de forma consistente, por ejemplo, el comentario de texto utiliza el mismo estilo en la mayor parte de los formatos que kate puede resaltar.</para>
+<para>El nombre en la lista de estilos utiliza el estilo configurado para el elemento, proporcionándole un vista previa cuando está configurando un estilo. </para>
+<para>Cada estilo le permite seleccionar atributos comunes tales como los colores del fondo y del primer plano. Para deseleccionar un color de fondo, pulse con el botón derecho para utilizar el menú contextual.</para>
</sect2>
<sect2 id="prefcolors-highlighting-text-styles">
-<title
->Estilos de texto resaltado</title>
-<para
->Aquí puede editar los estilos de texto utilizados por una definición de resaltado específica. El editor preselecciona el resaltado utilizado por su documento actual. Para trabajar con un resaltado diferente, seleccione uno en el desplegable <guilabel
->Resaltado</guilabel
-> sobre la lista de estilo. </para>
-<para
->El nombre en la lista de estilos utiliza el estilo configurado para el elemento, proporcionándole un vista previa cuando está configurando un estilo. </para>
-<para
->Cada estilo le permite seleccionar atributos comunes tales como los colores del fondo y del primer plano. Para deseleccionar un color de fond, pulse con el botón derecho para utilizar el menú contextual. Además podrá ver si un estilo es igual al estilo predeterminado para el elemento, y asignarlo si no lo es.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que muchos resaltados contienen otros resaltados representados por grupos en la lista de estilo. Por ejemplo, la mayor parte de los resaltados incluyen el resaltado Alerta, y muchos de los formatos de código fuente incluyen el resaltado Doxygen. Editar colores en estos grupos solo afectará a los estilos cuando se utilicen en el formato de edición de resaltado. </para>
+<title>Estilos de texto resaltado</title>
+<para>Aquí puede editar los estilos de texto utilizados por una definición de resaltado específica. El editor preselecciona el resaltado utilizado por su documento actual. Para trabajar con un resaltado diferente, seleccione uno en el desplegable <guilabel>Resaltado</guilabel> sobre la lista de estilo. </para>
+<para>El nombre en la lista de estilos utiliza el estilo configurado para el elemento, proporcionándole un vista previa cuando está configurando un estilo. </para>
+<para>Cada estilo le permite seleccionar atributos comunes tales como los colores del fondo y del primer plano. Para deseleccionar un color de fond, pulse con el botón derecho para utilizar el menú contextual. Además podrá ver si un estilo es igual al estilo predeterminado para el elemento, y asignarlo si no lo es.</para>
+<para>Tenga en cuenta que muchos resaltados contienen otros resaltados representados por grupos en la lista de estilo. Por ejemplo, la mayor parte de los resaltados incluyen el resaltado Alerta, y muchos de los formatos de código fuente incluyen el resaltado Doxygen. Editar colores en estos grupos solo afectará a los estilos cuando se utilicen en el formato de edición de resaltado. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="pref-cursor-selection">
-<title
->Cursor y selección</title>
+<title>Cursor y selección</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Movimiento de cursor de texto</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Movimiento de cursor de texto</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Inicio inteligente</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Inicio inteligente</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando se seleccione, pulsando la tecla inicio hará que el cursor salte los espacios en blanco y vaya al inicio de una línea de texto.</para>
+<para>Cuando se seleccione, pulsando la tecla inicio hará que el cursor salte los espacios en blanco y vaya al inicio de una línea de texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ajustar cursor</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ajustar cursor</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando se activa, mover la inserción del cursor utilizando las teclas <emphasis role="bold"
->izquierda</emphasis
-> y <emphasis role="bold"
->derecha</emphasis
-> irá a la línea anterior/siguiente al principio/final de la línea, como en la mayor parte de los editores.</para
-><para
->Cuando está desactivado, la inserción del cursor no se moverá al inicio de la línea, sino al final de la línea, lo que puede ser muy práctico para los programadores. Cuando se seleccione esta opción, mover el cursor con la reclas de las flechas hará que al final de la línea el cursor vaya al principio de la siguiente línea. Asimimo cuando el cursor se mueva más allá del principio de la línea (a la izquierda) saltará al final de la línea anterior. Cuando no se haya seleccionado esta opción, mover el cursor más allá del final de la línea hará que continúe horizontalmente en la misma línea, en cambio moverse más allá del principio no hará nada.</para>
+<para>Cuando se activa, mover la inserción del cursor utilizando las teclas <emphasis role="bold">izquierda</emphasis> y <emphasis role="bold">derecha</emphasis> irá a la línea anterior/siguiente al principio/final de la línea, como en la mayor parte de los editores.</para><para>Cuando está desactivado, la inserción del cursor no se moverá al inicio de la línea, sino al final de la línea, lo que puede ser muy práctico para los programadores. Cuando se seleccione esta opción, mover el cursor con la reclas de las flechas hará que al final de la línea el cursor vaya al principio de la siguiente línea. Asimimo cuando el cursor se mueva más allá del principio de la línea (a la izquierda) saltará al final de la línea anterior. Cuando no se haya seleccionado esta opción, mover el cursor más allá del final de la línea hará que continúe horizontalmente en la misma línea, en cambio moverse más allá del principio no hará nada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->AvPág/RePág mueve el cursor</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>AvPág/RePág mueve el cursor</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción cambia el comportamiento del cursor cuando el usuario pulse las teclas <keycap
->RePág</keycap
-> o <keycap
->AvPág</keycap
->. Si no hay selección el cursor mantendrá su posición relativa en el texto visible en &kwrite; como consecuencia de la operación. Por tanto, si el cursor está en el centro del texto visible continuará allí (excepto si está situado al principio o al final). Con esta opción seleccionada, la primera tecla que se pulse hará que el cursor se desplace a la parte superior o inferior del texto visible como una nueva página de de texto.</para>
+<para>Esta opción cambia el comportamiento del cursor cuando el usuario pulse las teclas <keycap>RePág</keycap> o <keycap>AvPág</keycap>. Si no hay selección el cursor mantendrá su posición relativa en el texto visible en &kwrite; como consecuencia de la operación. Por tanto, si el cursor está en el centro del texto visible continuará allí (excepto si está situado al principio o al final). Con esta opción seleccionada, la primera tecla que se pulse hará que el cursor se desplace a la parte superior o inferior del texto visible como una nueva página de de texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cursor autocentrado (líneas)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Cursor autocentrado (líneas)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Configura el número de líneas que se mantendrán visibles sobre y bajo el cursor siempre que sea posible.</para>
+<para>Configura el número de líneas que se mantendrán visibles sobre y bajo el cursor siempre que sea posible.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3517,30 +1441,19 @@ used by &UNIX;, &Mac; or MSDOS/&Windows; systems.</para>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Modo de selección</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Modo de selección</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Normal</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Normal</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Las selecciones se sobreescribirán tecleando texto y se perderán al mover el cursor.</para>
+<para>Las selecciones se sobreescribirán tecleando texto y se perderán al mover el cursor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Persistente</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Persistente</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Las selecciones se mantendrán incluso aunque se mueva el cursor o se teclee texto.</para>
+<para>Las selecciones se mantendrán incluso aunque se mueva el cursor o se teclee texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3551,108 +1464,53 @@ used by &UNIX;, &Mac; or MSDOS/&Windows; systems.</para>
</sect1>
<sect1 id="pref-edit">
-<title
->Editación</title>
+<title>Editación</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tabulatores</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tabulatores</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Inserta espacios en lugar de tabuladores</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Inserta espacios en lugar de tabuladores</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando esté activado el editor insertará un número de espacios calculado de acuerdo a la posición en el texto y el <option
->ancho del tabulador</option
-> configurado cuando se pulse la tecla <keycap
->TAB</keycap
->.</para>
+<para>Cuando esté activado el editor insertará un número de espacios calculado de acuerdo a la posición en el texto y el <option>ancho del tabulador</option> configurado cuando se pulse la tecla <keycap>TAB</keycap>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar tabuladores</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar tabuladores</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando está activado &kate; mostrará una pequeño punto como representación visual de los caracteres de tabulación.</para>
-<note
-><para
->Esto hará que los puntos que se dibujen indiquen arrastren los espacios en blanco. Esto se corrigirá en una futura versión de &kate;</para
-></note>
+<para>Cuando está activado &kate; mostrará una pequeño punto como representación visual de los caracteres de tabulación.</para>
+<note><para>Esto hará que los puntos que se dibujen indiquen arrastren los espacios en blanco. Esto se corrigirá en una futura versión de &kate;</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="pref-tab-width"
->Espaciado del tabulador</term
-> <listitem
-><para
->Si la opción <link linkend="pref-word-wrap"
-><guilabel
->Reemplazar tabuladores por espacios</guilabel
-></link
-> está seleccionada, esta entrada determinará el número de espacios con los que el editor reemplazará de forma automática los tabuladores.</para
-></listitem>
+<term id="pref-tab-width">Espaciado del tabulador</term> <listitem><para>Si la opción <link linkend="pref-word-wrap"><guilabel>Reemplazar tabuladores por espacios</guilabel></link> está seleccionada, esta entrada determinará el número de espacios con los que el editor reemplazará de forma automática los tabuladores.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="pref-word-wrap"
-><guilabel
->Ajuste de línea estático</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El ajuste de línea es una característica que hará que el editor inicie automáticamente una nueva línea de texto y mueva (desplace) el cursor al principio de esta nueva línea. &kwrite; iniciará automáticamente una nueva línea de texto cuando la línea actual alcance la longitud especificada por la opción <link linkend="pref-wrap-words-at"
->Ajustar línea a</link
->.</para>
+<term id="pref-word-wrap"><guilabel>Ajuste de línea estático</guilabel></term>
+<listitem><para>El ajuste de línea es una característica que hará que el editor inicie automáticamente una nueva línea de texto y mueva (desplace) el cursor al principio de esta nueva línea. &kwrite; iniciará automáticamente una nueva línea de texto cuando la línea actual alcance la longitud especificada por la opción <link linkend="pref-wrap-words-at">Ajustar línea a</link>.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar ajuste de línea estático</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Activar ajuste de línea estático</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Activa o desactiva el ajuste estático de línea.</para>
+<para>Activa o desactiva el ajuste estático de línea.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Muestra marcadores de ajuste de línea estático (si son aplicables)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Muestra marcadores de ajuste de línea estático (si son aplicables)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción está marcada, se dibujará una línea vertical en la columna definida en el ajuste tal y cómo se definió en la pestaña Edición de <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Tenga en cuenta que el marcador de ajuste de línea solo se dibujará si utiliza un tipo de letra de ancho fijo.</para>
+<para>Si esta opción está marcada, se dibujará una línea vertical en la columna definida en el ajuste tal y cómo se definió en la pestaña Edición de <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem></menuchoice>. Tenga en cuenta que el marcador de ajuste de línea solo se dibujará si utiliza un tipo de letra de ancho fijo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="pref-wrap-words-at"
-><guilabel
->Ajustar línea a</guilabel
-></term>
+<term id="pref-wrap-words-at"><guilabel>Ajustar línea a</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si la opción <link linkend="pref-word-wrap"
->ajuste de línea</link
-> está seleccionada esta entrada determina la longitud (en caracteres) en la que el editor iniciará automáticamente una nueva línea.</para>
+<para>Si la opción <link linkend="pref-word-wrap">ajuste de línea</link> está seleccionada esta entrada determina la longitud (en caracteres) en la que el editor iniciará automáticamente una nueva línea.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3660,145 +1518,50 @@ used by &UNIX;, &Mac; or MSDOS/&Windows; systems.</para>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Eliminar espacios al final</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->&kwrite; eliminará automáticamente los espacios extras al final de las líneas de texto.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Corchetes automáticos</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->Cuando el usuario teclea un corchete izquierdo ([, ( o {) &kwrite; introducirá automáticamente un corchete derecho (}, ) o ]) a la derecha del cursor. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry
-> <term
->Número máximo de pasos de <link linkend="undo"
->deshacer</link
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí el usuario puede especificar el número de pasos que &kwrite; mantendrá en memoria con el objetivo de deshacer entradas y acciones. Esto implica que mientras mayor sea el número de pasos, más memoria utilizará &kwrite; para esto. Asignar el valor 10 indica que el usuario podrá ser capaz de revertir las últimas 10 operaciones, es decir, pulsar el botón <guibutton
->deshacer</guibutton
-> 10 veces y obtener resultados.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
-
-<varlistentry
-> <term
->Búsqueda inteligente de texto desde</term>
-<listitem
-><para
->Determina cuándo &kate; obtendrá el texto de búsqueda de (se introducirá automáticamente en el diálogo Buscar texto): <itemizedlist
-> <listitem
-><para
-><emphasis role="bold"
->Ningún sitio:</emphasis
-> No adivina el texto de búsqueda.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><emphasis role="bold"
->Sólo selección:</emphasis
-> Utiliza la selección de texto actual, si está disponible. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><emphasis role="bold"
->Selección, después la palabra actual:</emphasis
-> Utiliza la selección actual si está disponible, sino utiliza la palabra actual. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><emphasis role="bold"
->Sólo la palabra actual:</emphasis
-> Utiliza la palabra sobre la que está situado el cursor, si está disponible. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-><emphasis role="bold"
->Palabra actual, después selección:</emphasis
-> Utiliza la palabra actual si está disponible, sino, utiliza la selección actual. </para
-></listitem
-> </itemizedlist
-> Tenga en cuenta, que en todos los modos anteriors, sino se pudo determinar la cadena a buscar, el diálogo Buscar texto incluirá el último texto buscado. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Eliminar espacios al final</guilabel></term>
+<listitem><para>&kwrite; eliminará automáticamente los espacios extras al final de las líneas de texto.</para></listitem> </varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Corchetes automáticos</guilabel></term> <listitem><para>Cuando el usuario teclea un corchete izquierdo ([, ( o {) &kwrite; introducirá automáticamente un corchete derecho (}, ) o ]) a la derecha del cursor. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry> <term>Número máximo de pasos de <link linkend="undo">deshacer</link></term>
+<listitem><para>Aquí el usuario puede especificar el número de pasos que &kwrite; mantendrá en memoria con el objetivo de deshacer entradas y acciones. Esto implica que mientras mayor sea el número de pasos, más memoria utilizará &kwrite; para esto. Asignar el valor 10 indica que el usuario podrá ser capaz de revertir las últimas 10 operaciones, es decir, pulsar el botón <guibutton>deshacer</guibutton> 10 veces y obtener resultados.</para></listitem> </varlistentry>
+
+<varlistentry> <term>Búsqueda inteligente de texto desde</term>
+<listitem><para>Determina cuándo &kate; obtendrá el texto de búsqueda de (se introducirá automáticamente en el diálogo Buscar texto): <itemizedlist> <listitem><para><emphasis role="bold">Ningún sitio:</emphasis> No adivina el texto de búsqueda.</para></listitem> <listitem><para><emphasis role="bold">Sólo selección:</emphasis> Utiliza la selección de texto actual, si está disponible. </para></listitem> <listitem><para><emphasis role="bold">Selección, después la palabra actual:</emphasis> Utiliza la selección actual si está disponible, sino utiliza la palabra actual. </para></listitem> <listitem><para><emphasis role="bold">Sólo la palabra actual:</emphasis> Utiliza la palabra sobre la que está situado el cursor, si está disponible. </para></listitem> <listitem><para><emphasis role="bold">Palabra actual, después selección:</emphasis> Utiliza la palabra actual si está disponible, sino, utiliza la selección actual. </para></listitem> </itemizedlist> Tenga en cuenta, que en todos los modos anteriors, sino se pudo determinar la cadena a buscar, el diálogo Buscar texto incluirá el último texto buscado. </para></listitem>
</varlistentry>
<!--<varlistentry>
-<term id="pref-replace-tabs-by-spaces"
-><guilabel
->Replace Tabs By
-Spaces</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->&kwrite; will replace any tabs with
-the number of spaces indicated in the <link linkend="pref-tab-width"
->Tab
-Width:</link
-> entry.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
-
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Show Tabs</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->The editor will display a symbol to indicate
+<term id="pref-replace-tabs-by-spaces"><guilabel>Replace Tabs By
+Spaces</guilabel></term> <listitem><para>&kwrite; will replace any tabs with
+the number of spaces indicated in the <link linkend="pref-tab-width">Tab
+Width:</link> entry.</para></listitem> </varlistentry>
+
+<varlistentry> <term><guilabel>Show Tabs</guilabel></term>
+<listitem><para>The editor will display a symbol to indicate
the presence
-of a tab in the text.</para
-></listitem>
-</varlistentry
-> -->
+of a tab in the text.</para></listitem>
+</varlistentry> -->
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="pref-indent">
-<title
->Sangrar</title>
+<title>Sangrar</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sangrado automático</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sangrado automático</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Modo de sangrado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Modo de sangrado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione el modo de sangrado automático que desee utilizar de forma predeterminada. Se recomienda utilizar <userinput
->Ninguno</userinput
-> o <userinput
->Normal</userinput
->, y utilizar las configuraciones del tipo de archivo para asignar otros modes de sangrado para formatos de texto como código C/C++ o &XML;.</para>
+<para>Seleccione el modo de sangrado automático que desee utilizar de forma predeterminada. Se recomienda utilizar <userinput>Ninguno</userinput> o <userinput>Normal</userinput>, y utilizar las configuraciones del tipo de archivo para asignar otros modes de sangrado para formatos de texto como código C/C++ o &XML;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Insertar el prefijo «*» de Doxygen al teclear</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Insertar el prefijo «*» de Doxygen al teclear</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Inserta automáticamente un prefijo «*» mientras esté tecleando en un comentario de estilo de doxygen. Esta configuración solo se activa cuando sea aplicable.</para>
+<para>Inserta automáticamente un prefijo «*» mientras esté tecleando en un comentario de estilo de doxygen. Esta configuración solo se activa cuando sea aplicable.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3806,44 +1569,25 @@ of a tab in the text.</para
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sangrar con espacios</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sangrar con espacios</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar espacios para sangrar en lugar de tabuladores</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar espacios para sangrar en lugar de tabuladores</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Reemplaza los tabuladores con el número de espacios configurados en <guilabel
->Número de espacios</guilabel
->.</para>
+<para>Reemplaza los tabuladores con el número de espacios configurados en <guilabel>Número de espacios</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Modo de estilo mixto Emacs</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Modo de estilo mixto Emacs</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Utiliza una mezcla de tabuladores y espacios para el sangrado.</para>
+<para>Utiliza una mezcla de tabuladores y espacios para el sangrado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Número de espacios</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Número de espacios</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Configura el número de espacios que desea utilizar para el sangrado cuando marque <guilabel
->Utilizar espacios en lugar de tabuladores en el sangrado</guilabel
->.</para>
+<para>Configura el número de espacios que desea utilizar para el sangrado cuando marque <guilabel>Utilizar espacios en lugar de tabuladores en el sangrado</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3851,60 +1595,29 @@ of a tab in the text.</para
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mantener perfil de sangrado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando esté activado, el editor no desangrará las líneas en una selección más allá de la línea con la última indentación. Si algunas veces desangra bloques o sangra código, ésto puede ser práctico. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mantener perfil de sangrado</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando esté activado, el editor no desangrará las líneas en una selección más allá de la línea con la última indentación. Si algunas veces desangra bloques o sangra código, ésto puede ser práctico. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dejar espacios extra</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los sangrados mayores que el número de espacios seleccionados no se acortarán.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Dejar espacios extra</guilabel></term>
+<listitem><para>Los sangrados mayores que el número de espacios seleccionados no se acortarán.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Teclas a usar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Teclas a usar</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sangrar con el tabulador</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sangrar con el tabulador</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Permite utilizar el <keycombo action="simul"
-><keycap
->tabulador</keycap
-></keycombo
-> para sangrar.</para>
+<para>Permite utilizar el <keycombo action="simul"><keycap>tabulador</keycap></keycombo> para sangrar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sangrar con tecla retroceso</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sangrar con tecla retroceso</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Permite que la tecla <keycombo action="simul"
-><keycap
->retroceso</keycap
-></keycombo
-> sea utilizada para sangrar.</para>
+<para>Permite que la tecla <keycombo action="simul"><keycap>retroceso</keycap></keycombo> sea utilizada para sangrar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3912,52 +1625,25 @@ of a tab in the text.</para
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Modo de tecla de tabulador si nada está seleccionado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Modo de tecla de tabulador si nada está seleccionado</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Insertar caracteres de sangrado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Insertar caracteres de sangrado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Permite utilizar el <keycombo action="simul"
-><keycap
->tabulador</keycap
-></keycombo
-> para insertar caracteres de sangrado.</para>
+<para>Permite utilizar el <keycombo action="simul"><keycap>tabulador</keycap></keycombo> para insertar caracteres de sangrado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Insertar caracter de tabulador</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Insertar caracter de tabulador</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Permite que la tecla <keycombo action="simul"
-><keycap
->Tabulador</keycap
-></keycombo
-> inserte un tabulador.</para>
+<para>Permite que la tecla <keycombo action="simul"><keycap>Tabulador</keycap></keycombo> inserte un tabulador.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sangrar línea actual</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sangrar línea actual</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Permite que la tecla <keycombo action="simul"
-><keycap
->Tabulador</keycap
-></keycombo
-> sangre la línea actual.</para>
+<para>Permite que la tecla <keycombo action="simul"><keycap>Tabulador</keycap></keycombo> sangre la línea actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3965,62 +1651,38 @@ of a tab in the text.</para
</varlistentry>
<!--<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Auto Indent</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->This causes
+<term><guilabel>Auto Indent</guilabel></term> <listitem><para>This causes
new lines to begin with the same indentation level as the previous
-line.</para
-></listitem>
-</varlistentry
-> -->
+line.</para></listitem>
+</varlistentry> -->
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="pref-open-save">
-<title
->Abrir y guardar</title>
+<title>Abrir y guardar</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Formato de archivo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Formato de archivo</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Codificación</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Codificación</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Establece la codificación predeterminada de caracteres para sus archivos.</para>
+<para>Establece la codificación predeterminada de caracteres para sus archivos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fin de línea</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Fin de línea</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Establece el final de línea preferido para su documento activo. Puede elegir entre &UNIX;, DOS/&Windows; o Macintosh.</para>
+<para>Establece el final de línea preferido para su documento activo. Puede elegir entre &UNIX;, DOS/&Windows; o Macintosh.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Detección automática de fin de línea</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Detección automática de fin de línea</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Márquelo si desea que el editor detecte automáticamente el final del tipo de línea. El primer final de línea encontrado se utilizará para el archivo completo.</para>
+<para>Márquelo si desea que el editor detecte automáticamente el final del tipo de línea. El primer final de línea encontrado se utilizará para el archivo completo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4028,24 +1690,14 @@ line.</para
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Uso de memoria</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Uso de memoria</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Número máximo de bloques cargados por archivo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Número máximo de bloques cargados por archivo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El editor cargará el número dado de bloques (de unas 2048 líneas) de texto en memoria. Si el tamaño de archivo es superior a esto los demás bloques se intercambiarán con el disco y se cargarán de forma transparente cuando sea necesario.</para>
-<para
->Puede provocar pequeños retrasos mientras navega por el documento. Un tamaño grande de bloque incrementa la velocidad de edición al precio de utilizar memoria. </para
-><para
->Para la utilización normal, seleccione el tamaño de bloque más grande posible: limítelo solo si tiene problemas con el uso de la memoria.</para>
+<para>El editor cargará el número dado de bloques (de unas 2048 líneas) de texto en memoria. Si el tamaño de archivo es superior a esto los demás bloques se intercambiarán con el disco y se cargarán de forma transparente cuando sea necesario.</para>
+<para>Puede provocar pequeños retrasos mientras navega por el documento. Un tamaño grande de bloque incrementa la velocidad de edición al precio de utilizar memoria. </para><para>Para la utilización normal, seleccione el tamaño de bloque más grande posible: limítelo solo si tiene problemas con el uso de la memoria.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4053,20 +1705,13 @@ line.</para
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Limpieza automática al cargar/guardar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Limpieza automática al cargar/guardar</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Eliminar espacios al final</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Eliminar espacios al final</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El editor eliminará automáticamente los espacios extras al final de las líneas de texto al cargar/guardar el archivo.</para>
+<para>El editor eliminará automáticamente los espacios extras al final de las líneas de texto al cargar/guardar el archivo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4074,20 +1719,13 @@ line.</para
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivo de configuración de carpeta</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Archivo de configuración de carpeta</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Profundidad de búsqueda del archivo de configuración</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Profundidad de búsqueda del archivo de configuración</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El editor buscará en el número dado de niveles de carpeta hacia arriba el archivo de configuración de &kate; y carga la línea de configuración desde él.</para>
+<para>El editor buscará en el número dado de niveles de carpeta hacia arriba el archivo de configuración de &kate; y carga la línea de configuración desde él.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4095,54 +1733,31 @@ line.</para
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Copia de seguridad al guardar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los archivos de copia de seguridad harán que &kate; copie el archivo a &lt;prefijo&gt;&lt;nombrearchivo&gt;&lt;sufijo&gt;' antes de guardar los cambios. El sufijo predeterminado es <emphasis role="bold"
->~</emphasis
-> y el prefijo predeterminado es el vacío. </para>
+<term><guilabel>Copia de seguridad al guardar</guilabel></term>
+<listitem><para>Los archivos de copia de seguridad harán que &kate; copie el archivo a &lt;prefijo&gt;&lt;nombrearchivo&gt;&lt;sufijo&gt;' antes de guardar los cambios. El sufijo predeterminado es <emphasis role="bold">~</emphasis> y el prefijo predeterminado es el vacío. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivos locales</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Archivos locales</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Márquela si desea realizar copias de seguridad de los archivos locales al guardar.</para>
+<para>Márquela si desea realizar copias de seguridad de los archivos locales al guardar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivos remotos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Archivos remotos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Marque esto si desea realizar copias de seguridad de los archivos remotos al guardar.</para>
+<para>Marque esto si desea realizar copias de seguridad de los archivos remotos al guardar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Prefijo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Prefijo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Introduzca el prefijo que precederá al nombre de los archivos de copia de seguridad.</para>
+<para>Introduzca el prefijo que precederá al nombre de los archivos de copia de seguridad.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sufijo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sufijo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Introduzca el sufijo que seguirá al nombre de los archivos de copia de seguridad.</para>
+<para>Introduzca el sufijo que seguirá al nombre de los archivos de copia de seguridad.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -4154,117 +1769,63 @@ line.</para
</sect1>
<sect1 id="pref-highlighting">
-<title
->Resaltado</title>
-<para
->Este grupo de opciones se utilizan para personalizar los estilos de resaltado de cada tipo de lenguaje de programación. cualquier cambio que haga en las demás áreas de este diálogo se aplicará solo a este tipo.</para>
+<title>Resaltado</title>
+<para>Este grupo de opciones se utilizan para personalizar los estilos de resaltado de cada tipo de lenguaje de programación. cualquier cambio que haga en las demás áreas de este diálogo se aplicará solo a este tipo.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Resaltado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Se utiliza para elegir el tipo de lenguaje que se va a configurar.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Resaltado</guilabel></term>
+<listitem><para>Se utiliza para elegir el tipo de lenguaje que se va a configurar.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Informaciones</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Informaciones</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Muestra las propiedades de las reglas de resaltado del lenguaje elegido: nombre del autor y licencia. </para>
+<para>Muestra las propiedades de las reglas de resaltado del lenguaje elegido: nombre del autor y licencia. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Propiedades</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Propiedades</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Extensiones de archivos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Es la lista de extensiones de archivos utilizadas para determinar que archivos se resaltarán utilizando el modo de resaltado de sintaxis actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipos MIME</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Pulsar en el botón del asistente hará que se muestre un diálogo con una lista de todos los tipos mime disponibles entre los que elegir.</para
-><para
->La entrada <emphasis role="bold"
->Extensiones de archivos</emphasis
-> se editarán también automáticamente.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Prioridad</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Asigna la prioridad de la regla de resaltado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Extensiones de archivos</guilabel></term>
+<listitem><para>Es la lista de extensiones de archivos utilizadas para determinar que archivos se resaltarán utilizando el modo de resaltado de sintaxis actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Tipos MIME</guilabel></term>
+<listitem><para>Pulsar en el botón del asistente hará que se muestre un diálogo con una lista de todos los tipos mime disponibles entre los que elegir.</para><para>La entrada <emphasis role="bold">Extensiones de archivos</emphasis> se editarán también automáticamente.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Prioridad</guilabel></term>
+<listitem><para>Asigna la prioridad de la regla de resaltado.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Descargar...</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Descargar...</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Pulse este botón para descargar descripciones de reglas de resaltado de sintaxis nuevas o para actualizar las existentes desde el sitio web de &kate;. </para>
+<para>Pulse este botón para descargar descripciones de reglas de resaltado de sintaxis nuevas o para actualizar las existentes desde el sitio web de &kate;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<!-- obsolete annma 24 December 2005
-<para
->The <guilabel
->Configure
-Highlighting</guilabel
-> dialog consists of
-two pages, <guilabel
->Defaults</guilabel
-> and <guilabel
->Highlighting
-Modes</guilabel
->. The user can select which page to view by
+<para>The <guilabel>Configure
+Highlighting</guilabel> dialog consists of
+two pages, <guilabel>Defaults</guilabel> and <guilabel>Highlighting
+Modes</guilabel>. The user can select which page to view by
clicking on the appropriate tab at the top of the dialog</para>
-<para
->Items available on the <guilabel
->Defaults</guilabel
-> page are as
+<para>Items available on the <guilabel>Defaults</guilabel> page are as
follows:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Default Item Styles</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Default Item Styles</guilabel></term>
<listitem>
<para>
The user can configure the default appearance for
@@ -4274,87 +1835,43 @@ different items (types of entries) in his or her code.
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Item</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->This drop down box offers a variety of items that the user
-might want to highlight. They include <guilabel
->Normal</guilabel
-> for
-text does not fit in any of the other categories, <guilabel
->Comment</guilabel
->,
-<guilabel
->String</guilabel
->, <guilabel
->Keyword</guilabel
-> and many more. Not
+<term><guilabel>Item</guilabel></term>
+<listitem><para>This drop down box offers a variety of items that the user
+might want to highlight. They include <guilabel>Normal</guilabel> for
+text does not fit in any of the other categories, <guilabel>Comment</guilabel>,
+<guilabel>String</guilabel>, <guilabel>Keyword</guilabel> and many more. Not
all of these entries will need to be configured for every language and so may be
selected as needed. The options in the rest of this section apply
-to the entry selected in this box.</para
-></listitem>
+to the entry selected in this box.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Normal</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->This allows the user to choose the
+<term><guilabel>Normal</guilabel></term>
+<listitem><para>This allows the user to choose the
item's normal (unselected) color. This is done by means
of a color selection dialog box, a further explanation of which
-may be found in the <link linkend="prefcolors"
->Colors</link
-> section of <link
-linkend="pref-dialog"
->Configure &kwrite;</link
->.</para>
+may be found in the <link linkend="prefcolors">Colors</link> section of <link
+linkend="pref-dialog">Configure &kwrite;</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Bold</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->This option determines whether or
-not the item should be displayed in bold text.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Bold</guilabel></term>
+<listitem><para>This option determines whether or
+not the item should be displayed in bold text.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Italic</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->This option determines whether or
-not the item should be displayed in italic text.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Italic</guilabel></term>
+<listitem><para>This option determines whether or
+not the item should be displayed in italic text.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Selected</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->This allows the user to choose the
+<term><guilabel>Selected</guilabel></term>
+<listitem><para>This allows the user to choose the
item's color when selected. This is done by means of a
color selection dialog box, a further explanation of which
-may be found in the <link linkend="prefcolors"
->Colors</link
-> section of <link
-linkend="pref-dialog"
->Configure &kwrite;</link
->.</para>
+may be found in the <link linkend="prefcolors">Colors</link> section of <link
+linkend="pref-dialog">Configure &kwrite;</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4362,449 +1879,227 @@ linkend="pref-dialog"
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Items on the <guilabel
->Highlight Modes</guilabel
-> tab allow the
+<para>Items on the <guilabel>Highlight Modes</guilabel> tab allow the
user to define more specific highlighting depending on the language
style.</para>
-<para
->One need not set every available option, items not configured
+<para>One need not set every available option, items not configured
specifically will use the default configuration specified on the
-previous <guilabel
->Defaults</guilabel
-> tab.</para>
+previous <guilabel>Defaults</guilabel> tab.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Config Select</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->This group of options is used to customize the
+<term><guilabel>Config Select</guilabel></term>
+<listitem><para>This group of options is used to customize the
highlighting styles for each programming language type. Any changes you
made in other areas of this dialog apply only to this
type.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Highlight</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->This is used to choose the language
-type to configure</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Item</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->This is to choose the syntax item to
+<term><guilabel>Highlight</guilabel></term>
+<listitem><para>This is used to choose the language
+type to configure</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Item</guilabel></term>
+<listitem><para>This is to choose the syntax item to
configure. Remember this only configures
-<emphasis
->this</emphasis
-> item for
-<emphasis
->this</emphasis>
-language.</para
-></listitem>
+<emphasis>this</emphasis> item for
+<emphasis>this</emphasis>
+language.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->As an example, if the user wished to configure the
-appearance of <quote
->comments</quote
-> while writing C++, she or he
-could choose C++ in the <guilabel
->Highlight</guilabel
-> drop down box, and then
-choose Comment in the <guilabel
->Item</guilabel
-> drop down box. To have
-<quote
->comments</quote
-> look the same across all languages, the user would need
-to configure this in the <guilabel
->Defaults</guilabel
-> page of this dialog box
-while leaving <quote
->comments</quote
-> unconfigured within the more
-specific <guilabel
->Highlight Modes</guilabel
-> page.</para>
-</listitem
-> </varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Item Style</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Here the user can configure the general
+<para>As an example, if the user wished to configure the
+appearance of <quote>comments</quote> while writing C++, she or he
+could choose C++ in the <guilabel>Highlight</guilabel> drop down box, and then
+choose Comment in the <guilabel>Item</guilabel> drop down box. To have
+<quote>comments</quote> look the same across all languages, the user would need
+to configure this in the <guilabel>Defaults</guilabel> page of this dialog box
+while leaving <quote>comments</quote> unconfigured within the more
+specific <guilabel>Highlight Modes</guilabel> page.</para>
+</listitem> </varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Item Style</guilabel></term>
+<listitem><para>Here the user can configure the general
appearance of the above
selected item. Checking the
-<guilabel
->Default</guilabel
-> check box causes the
+<guilabel>Default</guilabel> check box causes the
default style as configured on the previous tab to be set, or
the appearance can be configured directly. The available
options are the same as on the
-<guilabel
->Defaults</guilabel
-> tab:
-<guilabel
->Normal</guilabel
->,
-<guilabel
->Selected</guilabel
->, <guilabel
->Bold</guilabel>
-and <guilabel
->Italic</guilabel
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Highlight Auto Select</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->&kwrite; can apply syntax highlighting
+<guilabel>Defaults</guilabel> tab:
+<guilabel>Normal</guilabel>,
+<guilabel>Selected</guilabel>, <guilabel>Bold</guilabel>
+and <guilabel>Italic</guilabel>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Highlight Auto Select</guilabel></term>
+<listitem><para>&kwrite; can apply syntax highlighting
automatically, depending on the file extension or mime-type of the opened file.
The defaults are fairly comprehensive, but users that regularly edit files with
non-standard extensions can add them here. Wildcards are allowed in the
-<guilabel
->File Extensions</guilabel
-> text box. For example, the
+<guilabel>File Extensions</guilabel> text box. For example, the
default entry for the C++ language is
-<userinput
->*.cpp;*.cc;*.C;*.h</userinput
->. Opening a file called
-<filename
->foo.h</filename
-> would automatically apply the
+<userinput>*.cpp;*.cc;*.C;*.h</userinput>. Opening a file called
+<filename>foo.h</filename> would automatically apply the
C++ style to it.
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Item Font</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Here the user can choose the font for the
+<term><guilabel>Item Font</guilabel></term>
+<listitem><para>Here the user can choose the font for the
selected item.</para>
-<para
->The default style can be applied by checking the
-<guilabel
->Default</guilabel
-> check box or the user can
+<para>The default style can be applied by checking the
+<guilabel>Default</guilabel> check box or the user can
choose a specific font
-<guilabel
->Family</guilabel
->, <guilabel
->Size</guilabel>
-and <guilabel
->Charset</guilabel
->. The available options are
-the same as those on the <guilabel
->Defaults</guilabel
-> tab.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-</variablelist
->-->
+<guilabel>Family</guilabel>, <guilabel>Size</guilabel>
+and <guilabel>Charset</guilabel>. The available options are
+the same as those on the <guilabel>Defaults</guilabel> tab.</para></listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>-->
</sect1>
<sect1 id="pref-filetypes">
-<title
->Tipos de archivos</title>
-<para
->Esta página le permitirá sobreescribir la configuración predeterminada para los documentos de los tipos mime especificados. Cuando el editor cargue un documento, intentará encontrar la máscara o el tipo mime para uno de los tipos de archivos definidos, y de ser así se aplican las variables definidas. Si coinciden varios tipos de archivos, se utilizará el de mayor prioridad. </para>
+<title>Tipos de archivos</title>
+<para>Esta página le permitirá sobreescribir la configuración predeterminada para los documentos de los tipos mime especificados. Cuando el editor cargue un documento, intentará encontrar la máscara o el tipo mime para uno de los tipos de archivos definidos, y de ser así se aplican las variables definidas. Si coinciden varios tipos de archivos, se utilizará el de mayor prioridad. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipo de datos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El tipo de archivo con la prioridad más alta es el que se muestra en el primer desplegabe. Si se hay más tipos de archivo, también se listarán.</para>
+<term><guilabel>Tipo de datos</guilabel></term>
+<listitem><para>El tipo de archivo con la prioridad más alta es el que se muestra en el primer desplegabe. Si se hay más tipos de archivo, también se listarán.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nuevo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Se utiliza para crear un nuevo tipo de archivo. Después de que pulse este botón, los campos inferiores se vaciarán y podrá rellenar las propiedades que desee para el nuevo tipo de archivo.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Delete</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Para borrar un tipo de archivo existente, selecciónelo de la lista desplegable y pulse el botón Eliminar.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nuevo</guilabel></term>
+<listitem><para>Se utiliza para crear un nuevo tipo de archivo. Después de que pulse este botón, los campos inferiores se vaciarán y podrá rellenar las propiedades que desee para el nuevo tipo de archivo.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Delete</guilabel></term>
+<listitem><para>Para borrar un tipo de archivo existente, selecciónelo de la lista desplegable y pulse el botón Eliminar.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</listitem
-> </varlistentry>
+</listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Propiedades del tipo de archivo actual</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El tipo de archivo con la prioridad más alta es el que se muestra en el primer desplegabe. Si se hay más tipos de archivo, también se listarán.</para>
+<term><guilabel>Propiedades del tipo de archivo actual</guilabel></term>
+<listitem><para>El tipo de archivo con la prioridad más alta es el que se muestra en el primer desplegabe. Si se hay más tipos de archivo, también se listarán.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El nombre del tipo de archivo será el texto del correspondiente elemento del menú. Este nombre se mostrará en el menú <menuchoice
-><guisubmenu
->Herramientas</guisubmenu
-><guisubmenu
->Tipos de archivo</guisubmenu
-></menuchoice
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sección</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El nombre de la sección se utiliza para organizar los tipos de archivo en los menús. También se utilizarán en el menú <menuchoice
-><guisubmenu
->Herramientas</guisubmenu
-><guisubmenu
->Tipos de archivo</guisubmenu
-></menuchoice
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Variables</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permitirán configurar las preferencias de &kate; para los archivos seleccionados para este tipo mime utilizando variables de &kate;. Puede configurar casi cualquier opción de de configuración, como resaltado, modo de sangrado, codificación, etc.</para
-><para
->Para obtener la lista completa de las variables conocidad, vea el manual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Extensiones de archivos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los comodines le permitirán seleccionar archivos segúne el nombre del archivo. Una máscara que se suele utilizar es un asterisco y la extensión del archivo, por ejemplo <filename
->*.txt; *.text</filename
->. Se puede incluir una lista de máscaras separadas por punto y coma.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipos MIME</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra un asistente que le ayudará a seleccionar con facilidad los tipos mime.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Prioridad</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Asigna una prioridad para este tipo de archivo. Si un documento coincide con varios tipos de archivos, se elegirá aquel que tenga mayor prioridad.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nombre</guilabel></term>
+<listitem><para>El nombre del tipo de archivo será el texto del correspondiente elemento del menú. Este nombre se mostrará en el menú <menuchoice><guisubmenu>Herramientas</guisubmenu><guisubmenu>Tipos de archivo</guisubmenu></menuchoice>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Sección</guilabel></term>
+<listitem><para>El nombre de la sección se utiliza para organizar los tipos de archivo en los menús. También se utilizarán en el menú <menuchoice><guisubmenu>Herramientas</guisubmenu><guisubmenu>Tipos de archivo</guisubmenu></menuchoice>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Variables</guilabel></term>
+<listitem><para>Le permitirán configurar las preferencias de &kate; para los archivos seleccionados para este tipo mime utilizando variables de &kate;. Puede configurar casi cualquier opción de de configuración, como resaltado, modo de sangrado, codificación, etc.</para><para>Para obtener la lista completa de las variables conocidad, vea el manual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Extensiones de archivos</guilabel></term>
+<listitem><para>Los comodines le permitirán seleccionar archivos segúne el nombre del archivo. Una máscara que se suele utilizar es un asterisco y la extensión del archivo, por ejemplo <filename>*.txt; *.text</filename>. Se puede incluir una lista de máscaras separadas por punto y coma.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Tipos MIME</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra un asistente que le ayudará a seleccionar con facilidad los tipos mime.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Prioridad</guilabel></term>
+<listitem><para>Asigna una prioridad para este tipo de archivo. Si un documento coincide con varios tipos de archivos, se elegirá aquel que tenga mayor prioridad.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</listitem
-> </varlistentry>
+</listitem> </varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="pref-shortcuts">
-<title
->Accesos rápidos</title>
-<para
->Aquí podrá cambiar la configuración de las teclas de acceso rápido. Seleccione una acción y pulse en <guilabel
->personalizar</guilabel
-> si desea un acceso rápido diferente para esta acción.</para>
-<para
->La línea de búsqueda le permitirá buscar una acción específica y ver su acceso rápido asociado.</para>
+<title>Accesos rápidos</title>
+<para>Aquí podrá cambiar la configuración de las teclas de acceso rápido. Seleccione una acción y pulse en <guilabel>personalizar</guilabel> si desea un acceso rápido diferente para esta acción.</para>
+<para>La línea de búsqueda le permitirá buscar una acción específica y ver su acceso rápido asociado.</para>
</sect1>
<sect1 id="pref-plugins">
-<title
->Complementos</title>
-<para
->Esta pestaña lista todas los complementos disponibles y podrá marcar aquellos que desee utilizar. Una vez que haya marcado un complemento, el botón <guibutton
->Configurar</guibutton
-> se activará y podrá pulsarlo para configurar el complemento resaltada.</para>
+<title>Complementos</title>
+<para>Esta pestaña lista todas los complementos disponibles y podrá marcar aquellos que desee utilizar. Una vez que haya marcado un complemento, el botón <guibutton>Configurar</guibutton> se activará y podrá pulsarlo para configurar el complemento resaltada.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->Derechos de autor de &kwrite;. 2001. El equipo de &kate;.</para>
+<para>Derechos de autor de &kwrite;. 2001. El equipo de &kate;.</para>
-<para
->Basado en el original &kwrite;. Derechos de autor. 2000. Jochen Wilhelmy <email
->digisnap@cs.tu-berlin.de</email
->. </para>
+<para>Basado en el original &kwrite;. Derechos de autor. 2000. Jochen Wilhelmy <email>digisnap@cs.tu-berlin.de</email>. </para>
-<para
->Contribuciones:</para>
+<para>Contribuciones:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->&Christoph.Cullmann; &Christoph.Cullmann.mail;.</para>
+<para>&Christoph.Cullmann; &Christoph.Cullmann.mail;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Michael Bartl <email
->michael.bartl1@chello.at</email
->.</para>
+<para>Michael Bartl <email>michael.bartl1@chello.at</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Phlip <email
->phlip_cpp@my-deja.com</email
->.</para>
+<para>Phlip <email>phlip_cpp@my-deja.com</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;.</para>
+<para>&Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Matt Newell <email
->newellm@proaxis.com</email
->.</para>
+<para>Matt Newell <email>newellm@proaxis.com</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&Joseph.Wenninger; &Joseph.Wenninger.mail;.</para>
+<para>&Joseph.Wenninger; &Joseph.Wenninger.mail;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Jochen Wilhely <email
->digisnap@cs.tu-berlin.de</email
->.</para>
+<para>Jochen Wilhely <email>digisnap@cs.tu-berlin.de</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&Michael.Koch; &Michael.Koch.mail;.</para>
+<para>&Michael.Koch; &Michael.Koch.mail;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&Christian.Gebauer; &Christian.Gebauer.mail;.</para>
+<para>&Christian.Gebauer; &Christian.Gebauer.mail;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&Simon.Hausmann; &Simon.Hausmann.mail;.</para>
+<para>&Simon.Hausmann; &Simon.Hausmann.mail;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Glen Parker <email
->glenebob@nwlink.com</email
->.</para>
+<para>Glen Parker <email>glenebob@nwlink.com</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Scott Manson <email
->sdmanson@altel.net</email
->.</para>
+<para>Scott Manson <email>sdmanson@altel.net</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&John.Firebaugh; &John.Firebaugh.mail;.</para>
+<para>&John.Firebaugh; &John.Firebaugh.mail;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Documentación original escrita por &Thad.McGinnis; &Thad.McGinnis.mail;. </para>
-
-<para
->Actualizizada por &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail; y &Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;. </para>
-
-<para
->Esta versión del manual de &kwrite; está basado en el original de &Cristian.Tibirna; &Cristian.Tibirna.mail;. </para>
-
-<para
->Convertido a docbook y corregido por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </para>
-
-<para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->pvicentea@nexo.es</email
->.</para
-><para
->Traducido por Marcos Fouces Lago <email
->mfouces@yahoo.es</email
->.</para
-><para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Documentación original escrita por &Thad.McGinnis; &Thad.McGinnis.mail;. </para>
+
+<para>Actualizizada por &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail; y &Anders.Lund; &Anders.Lund.mail;. </para>
+
+<para>Esta versión del manual de &kwrite; está basado en el original de &Cristian.Tibirna; &Cristian.Tibirna.mail;. </para>
+
+<para>Convertido a docbook y corregido por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </para>
+
+<para>Traducido por Pablo de Vicente <email>pvicentea@nexo.es</email>.</para><para>Traducido por Marcos Fouces Lago <email>mfouces@yahoo.es</email>.</para><para>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kxkb/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kxkb/index.docbook
index d7948f766cc..cfe08a41241 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/kxkb/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/kxkb/index.docbook
@@ -4,390 +4,182 @@
<!ENTITY kappname "&kxkb;">
<!ENTITY package "tdebase">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &kxkb;</title>
+<title>Manual de &kxkb;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Andriy.Rysin; &Andriy.Rysin.mail; </author>
-<author
->&Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail; </author>
-<othercredit role="developer"
->&Andriy.Rysin; &Andriy.Rysin.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Andriy.Rysin; &Andriy.Rysin.mail; </author>
+<author>&Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail; </author>
+<othercredit role="developer">&Andriy.Rysin; &Andriy.Rysin.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2003</year>
-<holder
->&Andriy.Rysin;</holder>
+<year>2003</year>
+<holder>&Andriy.Rysin;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2006</year>
-<holder
->&Anne-Marie.Mahfouf;</holder>
+<year>2006</year>
+<holder>&Anne-Marie.Mahfouf;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-02-16</date>
-<releaseinfo
->3.5.2</releaseinfo>
+<date>2006-02-16</date>
+<releaseinfo>3.5.2</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kxkb; permite cambiar el mapa de teclado a partir de la extensión xkb de X11.</para
-></abstract
->
+<abstract><para>&kxkb; permite cambiar el mapa de teclado a partir de la extensión xkb de X11.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kxkb</keyword>
-<keyword
->teclado</keyword>
-<keyword
->mapa</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kxkb</keyword>
+<keyword>teclado</keyword>
+<keyword>mapa</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kxkb; es la aplicación estándar de &kde; para cambiar el mapa de teclado. Está basada en la extensión xkb de X11. &kxkb; incluye un indicador del mapa de teclado usado. </para>
+<para>&kxkb; es la aplicación estándar de &kde; para cambiar el mapa de teclado. Está basada en la extensión xkb de X11. &kxkb; incluye un indicador del mapa de teclado usado. </para>
</chapter>
<chapter id="usingthekxkb">
-<title
->Uso de &kxkb;</title>
+<title>Uso de &kxkb;</title>
<sect1 id="getting-started">
-<title
->Primeros pasos</title>
-
-<para
->&kxkb; se inicia automáticamente. Si existe más de un mapa definido, o si está activado <guilabel
->Mostrar el indicador para un sólo mapa</guilabel
->, permanecerá en la bandeja del sistema con 2 ó 3 letras que forman la abreviatura del nombre del mapa seleccionado.&kxkb; se inicia automáticamente. Si existe más de un mapa definido, o si está activado <guilabel
->Mostrar el indicador para un sólo mapa</guilabel
->, permanecerá en la bandeja del sistema con 2 ó 3 letras que forman la abreviatura del nombre del mapa seleccionado.</para>
-
-<para
->Cuando &kxkb; se está ejecutando podrá cambiar el mapa pulsando con el ratón sobre el icono de su bandeja del sistema o utilizando el acceso rápido del teclado. El acceso rápido de teclado o la pulsación del ratón cambiarán al siguiente mapa. También podrá pulsar con el &RMB; del ratón en el icono de &kxkb; y seleccionar el mapa de la lista.Cuando &kxkb; se está ejecutando podrá cambiar el mapa pulsando con el ratón sobre el icono de su bandeja del sistema o utilizando el acceso rápido del teclado. El acceso rápido de teclado o la pulsación del ratón cambiarán al siguiente mapa. También podrá pulsar con el &RMB; del ratón en el icono de &kxkb; y seleccionar el mapa de la lista.</para>
-
-<para
->Pulsando con el &RMB; en el icono de &kxkb; puede iniciar su configuración seleccionando <guimenuitem
->Configurar...</guimenuitem
->, o abriendo el <application
->Centro de control</application
-> y seleccionando Disposición del teclado. También puede iniciarlo tecleando <command
->tdecmshell keyboard_layout</command
-> en un terminal.Pulsando con el &RMB; en el icono de &kxkb; puede iniciar su configuración seleccionando <guimenuitem
->Configurar...</guimenuitem
->, o abriendo el <application
->Centro de control</application
-> y seleccionando Disposición del teclado. También puede iniciarlo tecleando <command
->tdecmshell keyboard_layout</command
-> en un terminal.</para>
+<title>Primeros pasos</title>
+
+<para>&kxkb; se inicia automáticamente. Si existe más de un mapa definido, o si está activado <guilabel>Mostrar el indicador para un sólo mapa</guilabel>, permanecerá en la bandeja del sistema con 2 ó 3 letras que forman la abreviatura del nombre del mapa seleccionado.&kxkb; se inicia automáticamente. Si existe más de un mapa definido, o si está activado <guilabel>Mostrar el indicador para un sólo mapa</guilabel>, permanecerá en la bandeja del sistema con 2 ó 3 letras que forman la abreviatura del nombre del mapa seleccionado.</para>
+
+<para>Cuando &kxkb; se está ejecutando podrá cambiar el mapa pulsando con el ratón sobre el icono de su bandeja del sistema o utilizando el acceso rápido del teclado. El acceso rápido de teclado o la pulsación del ratón cambiarán al siguiente mapa. También podrá pulsar con el &RMB; del ratón en el icono de &kxkb; y seleccionar el mapa de la lista.Cuando &kxkb; se está ejecutando podrá cambiar el mapa pulsando con el ratón sobre el icono de su bandeja del sistema o utilizando el acceso rápido del teclado. El acceso rápido de teclado o la pulsación del ratón cambiarán al siguiente mapa. También podrá pulsar con el &RMB; del ratón en el icono de &kxkb; y seleccionar el mapa de la lista.</para>
+
+<para>Pulsando con el &RMB; en el icono de &kxkb; puede iniciar su configuración seleccionando <guimenuitem>Configurar...</guimenuitem>, o abriendo el <application>Centro de control</application> y seleccionando Disposición del teclado. También puede iniciarlo tecleando <command>tdecmshell keyboard_layout</command> en un terminal.Pulsando con el &RMB; en el icono de &kxkb; puede iniciar su configuración seleccionando <guimenuitem>Configurar...</guimenuitem>, o abriendo el <application>Centro de control</application> y seleccionando Disposición del teclado. También puede iniciarlo tecleando <command>tdecmshell keyboard_layout</command> en un terminal.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="configuringkxkb">
-<title
->Configurar &kxkb;</title>
+<title>Configurar &kxkb;</title>
<sect1 id="general-config">
-<title
->Información general</title>
-<para
->La configuración de &kxkb; está formada por dos pestañas: Distribución, Opciones de conmutado y opciones de Xkb, que son mutuamente excluyentes. La distribución del teclado que desea utilizar y sus opciones, La pestaña Opciones de conmutado define cuándo conmutar entre teclados y la pestaña Opciones de Xkb define los parámetros para la extensión Xkb en la que &kxkb; está basada. Las opciones de Xkb son propiedad de las X y no es posible gestionarlas de ninguna forma por &kxkb;, solo configurarlas. </para>
-<note
-><para
->La configuración de &kxkb; no cambiará ningún archivo de configuración de XFree86 ni se sobreescribirá la configuración de la distribución del teclado para XFree86 si la opción <option
->Activar diseños de teclado</option
-> está activada.La configuración de &kxkb; no cambiará ningún archivo de configuración de XFree86 ni se sobreescribirá la configuración de la distribución del teclado para XFree86 si la opción <option
->Activar diseños de teclado</option
-> está activada. </para
-></note>
-<note
-><para
->Para hacer que su configuración de XFree86 funcione tiene que desactivar las opciones <option
->Activar diseños de teclado</option
-> en la pestaña de diseño <emphasis
->y</emphasis
-> <option
->Activar opciones de xkb</option
-> en la configuración de la pestaña opciones Xkb (que tendrá el mismo efecto que desactivar <option
->Reiniciar opciones antiguas</option
-> y no seleccionar ninguna opción de xkb).Para hacer que su configuración de XFree86 funcione tiene que desactivar las opciones <option
->Activar diseños de teclado</option
-> en la pestaña de diseño <emphasis
->y</emphasis
-> <option
->Activar opciones de xkb</option
-> en la configuración de la pestaña opciones Xkb (que tendrá el mismo efecto que desactivar <option
->Reiniciar opciones antiguas</option
-> y no seleccionar ninguna opción de xkb). </para
-></note>
-<para
->&kxkb; puede configurar la mayor parte de sus acciones a través de la orden <command
->setxkbmap</command
->. Puede ver en la línea de órdenes cómo se ejecuta cada vez que selecciona una distribución, en la pestaña opciones de xkb, de su configuración de xkb.&kxkb; puede configurar la mayor parte de sus acciones a través de la orden <command
->setxkbmap</command
->. Puede ver en la línea de órdenes cómo se ejecuta cada vez que selecciona una distribución, en la pestaña opciones de xkb, de su configuración de xkb. </para>
+<title>Información general</title>
+<para>La configuración de &kxkb; está formada por dos pestañas: Distribución, Opciones de conmutado y opciones de Xkb, que son mutuamente excluyentes. La distribución del teclado que desea utilizar y sus opciones, La pestaña Opciones de conmutado define cuándo conmutar entre teclados y la pestaña Opciones de Xkb define los parámetros para la extensión Xkb en la que &kxkb; está basada. Las opciones de Xkb son propiedad de las X y no es posible gestionarlas de ninguna forma por &kxkb;, solo configurarlas. </para>
+<note><para>La configuración de &kxkb; no cambiará ningún archivo de configuración de XFree86 ni se sobreescribirá la configuración de la distribución del teclado para XFree86 si la opción <option>Activar diseños de teclado</option> está activada.La configuración de &kxkb; no cambiará ningún archivo de configuración de XFree86 ni se sobreescribirá la configuración de la distribución del teclado para XFree86 si la opción <option>Activar diseños de teclado</option> está activada. </para></note>
+<note><para>Para hacer que su configuración de XFree86 funcione tiene que desactivar las opciones <option>Activar diseños de teclado</option> en la pestaña de diseño <emphasis>y</emphasis> <option>Activar opciones de xkb</option> en la configuración de la pestaña opciones Xkb (que tendrá el mismo efecto que desactivar <option>Reiniciar opciones antiguas</option> y no seleccionar ninguna opción de xkb).Para hacer que su configuración de XFree86 funcione tiene que desactivar las opciones <option>Activar diseños de teclado</option> en la pestaña de diseño <emphasis>y</emphasis> <option>Activar opciones de xkb</option> en la configuración de la pestaña opciones Xkb (que tendrá el mismo efecto que desactivar <option>Reiniciar opciones antiguas</option> y no seleccionar ninguna opción de xkb). </para></note>
+<para>&kxkb; puede configurar la mayor parte de sus acciones a través de la orden <command>setxkbmap</command>. Puede ver en la línea de órdenes cómo se ejecuta cada vez que selecciona una distribución, en la pestaña opciones de xkb, de su configuración de xkb.&kxkb; puede configurar la mayor parte de sus acciones a través de la orden <command>setxkbmap</command>. Puede ver en la línea de órdenes cómo se ejecuta cada vez que selecciona una distribución, en la pestaña opciones de xkb, de su configuración de xkb. </para>
</sect1>
<sect1 id="layout-config">
-<title
->Configuración del mapa</title>
+<title>Configuración del mapa</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->La pestaña distribución</screeninfo>
+<screeninfo>La pestaña distribución</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="layout.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->La pestaña distribución</phrase>
+ <phrase>La pestaña distribución</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En el diálogo de configuración del diseño la lista de los diseños disponibles aparecerá a su izquierda. Podrá seleccionar tantos diseños como desee utilizar y añadirlos (uno por uno) a la lista de diseños activos situada a la derecha. Podrá cambiar el orden en el que se activarán los diseños al utilizar los accesos rápidos o el botón del ratón. El primer diseño de la lista será el diseño predeterminado.En el diálogo de configuración del diseño la lista de los diseños disponibles aparecerá a su izquierda. Podrá seleccionar tantos diseños como desee utilizar y añadirlos (uno por uno) a la lista de diseños activos situada a la derecha. Podrá cambiar el orden en el que se activarán los diseños al utilizar los accesos rápidos o el botón del ratón. El primer diseño de la lista será el diseño predeterminado. </para>
-<para
->Algunos diseños tienen diversas variantes. Las variante en el diseño suelen representar diferentes mapas de teclado para el mismo idioma. Por ejemplo, el diseño ucraniano puede tener 4 variantes: basic, winkeys (como en Windows), typewriter (como en las máquinas de escribir) y phonetic (cada letra ucraniana se convierte en una transliteración latina). Si su diseño es multi-variante puede seleccionar la variante en el desplegable bajo la lista de diseños activos.Algunos diseños tienen diversas variantes. Las variante en el diseño suelen representar diferentes mapas de teclado para el mismo idioma. Por ejemplo, el diseño ucraniano puede tener 4 variantes: basic, winkeys (como en Windows), typewriter (como en las máquinas de escribir) y phonetic (cada letra ucraniana se convierte en una transliteración latina). Si su diseño es multi-variante puede seleccionar la variante en el desplegable bajo la lista de diseños activos. </para>
-<para
->La configuración del modelo de teclado es independiente del diseño de su teclado y se refiere al modelo de «hardware», es decir, la forma en que se ha fabricado su teclado. Los teclados modernos incluídos en su ordenador suelen tener dos teclas extras y están referenciados como modelos con «104 teclas», que es probablemente el que debería utilizar si desconoce el tipo de teclado que tiene.La configuración del modelo de teclado es independiente del diseño de su teclado y se refiere al modelo de «hardware», es decir, la forma en que se ha fabricado su teclado. Los teclados modernos incluídos en su ordenador suelen tener dos teclas extras y están referenciados como modelos con «104 teclas», que es probablemente el que debería utilizar si desconoce el tipo de teclado que tiene. </para>
-<para
->También podrá seleccionar la política de cambios para su diseño de teclado. De forma predeterminada será <option
->Global</option
-> para que todas las aplicaciones compartan el mismo diseño. <option
->Aplicación</option
-> significa que cada aplicación tendrá su propio diseño de teclado mientras esté trabajando con ella y no influirá en las demás. <option
->Ventana</option
-> hará que cada ventana tenga su propio diseño incluso aunque pertenezca al mismo programa.También podrá seleccionar la política de cambios para su diseño de teclado. De forma predeterminada será <option
->Global</option
-> para que todas las aplicaciones compartan el mismo diseño. <option
->Aplicación</option
-> significa que cada aplicación tendrá su propio diseño de teclado mientras esté trabajando con ella y no influirá en las demás. <option
->Ventana</option
-> hará que cada ventana tenga su propio diseño incluso aunque pertenezca al mismo programa. </para>
-<para
->Si solo tiene seleccionado un diseño activo, al iniciarse kxkb configura el teclado, pero el indicador no aparecerá. Si todavía desea que aparezca el indicador kxkb seleccione la opción <option
->Mostrar indicador para un único diseño</option
->.Si solo tiene seleccionado un diseño activo, al iniciarse kxkb configura el teclado, pero el indicador no aparecerá. Si todavía desea que aparezca el indicador kxkb seleccione la opción <option
->Mostrar indicador para un único diseño</option
->. </para>
+<para>En el diálogo de configuración del diseño la lista de los diseños disponibles aparecerá a su izquierda. Podrá seleccionar tantos diseños como desee utilizar y añadirlos (uno por uno) a la lista de diseños activos situada a la derecha. Podrá cambiar el orden en el que se activarán los diseños al utilizar los accesos rápidos o el botón del ratón. El primer diseño de la lista será el diseño predeterminado.En el diálogo de configuración del diseño la lista de los diseños disponibles aparecerá a su izquierda. Podrá seleccionar tantos diseños como desee utilizar y añadirlos (uno por uno) a la lista de diseños activos situada a la derecha. Podrá cambiar el orden en el que se activarán los diseños al utilizar los accesos rápidos o el botón del ratón. El primer diseño de la lista será el diseño predeterminado. </para>
+<para>Algunos diseños tienen diversas variantes. Las variante en el diseño suelen representar diferentes mapas de teclado para el mismo idioma. Por ejemplo, el diseño ucraniano puede tener 4 variantes: basic, winkeys (como en Windows), typewriter (como en las máquinas de escribir) y phonetic (cada letra ucraniana se convierte en una transliteración latina). Si su diseño es multi-variante puede seleccionar la variante en el desplegable bajo la lista de diseños activos.Algunos diseños tienen diversas variantes. Las variante en el diseño suelen representar diferentes mapas de teclado para el mismo idioma. Por ejemplo, el diseño ucraniano puede tener 4 variantes: basic, winkeys (como en Windows), typewriter (como en las máquinas de escribir) y phonetic (cada letra ucraniana se convierte en una transliteración latina). Si su diseño es multi-variante puede seleccionar la variante en el desplegable bajo la lista de diseños activos. </para>
+<para>La configuración del modelo de teclado es independiente del diseño de su teclado y se refiere al modelo de «hardware», es decir, la forma en que se ha fabricado su teclado. Los teclados modernos incluídos en su ordenador suelen tener dos teclas extras y están referenciados como modelos con «104 teclas», que es probablemente el que debería utilizar si desconoce el tipo de teclado que tiene.La configuración del modelo de teclado es independiente del diseño de su teclado y se refiere al modelo de «hardware», es decir, la forma en que se ha fabricado su teclado. Los teclados modernos incluídos en su ordenador suelen tener dos teclas extras y están referenciados como modelos con «104 teclas», que es probablemente el que debería utilizar si desconoce el tipo de teclado que tiene. </para>
+<para>También podrá seleccionar la política de cambios para su diseño de teclado. De forma predeterminada será <option>Global</option> para que todas las aplicaciones compartan el mismo diseño. <option>Aplicación</option> significa que cada aplicación tendrá su propio diseño de teclado mientras esté trabajando con ella y no influirá en las demás. <option>Ventana</option> hará que cada ventana tenga su propio diseño incluso aunque pertenezca al mismo programa.También podrá seleccionar la política de cambios para su diseño de teclado. De forma predeterminada será <option>Global</option> para que todas las aplicaciones compartan el mismo diseño. <option>Aplicación</option> significa que cada aplicación tendrá su propio diseño de teclado mientras esté trabajando con ella y no influirá en las demás. <option>Ventana</option> hará que cada ventana tenga su propio diseño incluso aunque pertenezca al mismo programa. </para>
+<para>Si solo tiene seleccionado un diseño activo, al iniciarse kxkb configura el teclado, pero el indicador no aparecerá. Si todavía desea que aparezca el indicador kxkb seleccione la opción <option>Mostrar indicador para un único diseño</option>.Si solo tiene seleccionado un diseño activo, al iniciarse kxkb configura el teclado, pero el indicador no aparecerá. Si todavía desea que aparezca el indicador kxkb seleccione la opción <option>Mostrar indicador para un único diseño</option>. </para>
<note>
-<para
->Si deja vacía la lista de diseños activos se desactivarán los diseños de teclado.Si deja vacía la lista de diseños activos se desactivarán los diseños de teclado. </para>
+<para>Si deja vacía la lista de diseños activos se desactivarán los diseños de teclado.Si deja vacía la lista de diseños activos se desactivarán los diseños de teclado. </para>
</note>
</sect1>
<sect1 id="switching-config">
-<title
->Opciones de conmutado</title>
+<title>Opciones de conmutado</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->La pestaña Opciones de conmutado</screeninfo>
+<screeninfo>La pestaña Opciones de conmutado</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="switching.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->La pestaña Opciones de conmutado</phrase>
+ <phrase>La pestaña Opciones de conmutado</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar indicador para la distribución simple</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra un icono en la bandeja del sistema cuando solo exista una distribución.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar indicador para la distribución simple</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra un icono en la bandeja del sistema cuando solo exista una distribución.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar bandera de país</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la bandera del país en el fondo del nombre de la distribución en la bandeja del sistema.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar bandera de país</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra la bandera del país en el fondo del nombre de la distribución en la bandeja del sistema.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Política de conmutación</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si selecciona <guilabel
->Aplicación</guilabel
-> o <guilabel
->Ventana</guilabel
-> en la política de conmutado, el cambio en la distribución del teclado sólo afectará a la ventana o aplicación actual. <guilabel
->Global</guilabel
-> tendrá efecto sobre la política de conmutado a nivel global, para todas las aplicaciones y ventanas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Política de conmutación</guilabel></term>
+<listitem><para>Si selecciona <guilabel>Aplicación</guilabel> o <guilabel>Ventana</guilabel> en la política de conmutado, el cambio en la distribución del teclado sólo afectará a la ventana o aplicación actual. <guilabel>Global</guilabel> tendrá efecto sobre la política de conmutado a nivel global, para todas las aplicaciones y ventanas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Conmutado pegajoso</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si tiene más de dos distribuciones de teclado y marca <guilabel
->Activar conmutado pegajoso</guilabel
->, el conmutado con el acceso rápido de teclado o pulsar en el indicador kxkb se moverá a través de las distribuciones. Puede especificar el número de distribuciones sobre las que rotar en <guilabel
->Número de distribuciones a rotar</guilabel
->. No obstante podrá acceder a todas las distribuciones pulsando con el botón derecho en el indicador de &kxkb;.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Conmutado pegajoso</guilabel></term>
+<listitem><para>Si tiene más de dos distribuciones de teclado y marca <guilabel>Activar conmutado pegajoso</guilabel>, el conmutado con el acceso rápido de teclado o pulsar en el indicador kxkb se moverá a través de las distribuciones. Puede especificar el número de distribuciones sobre las que rotar en <guilabel>Número de distribuciones a rotar</guilabel>. No obstante podrá acceder a todas las distribuciones pulsando con el botón derecho en el indicador de &kxkb;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="xkboptions-config">
-<title
->Opciones de configuración de XKB</title>
+<title>Opciones de configuración de XKB</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->La pestaña Xkb</screeninfo>
+<screeninfo>La pestaña Xkb</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="xkb.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->La pestaña Xkb</phrase>
+ <phrase>La pestaña Xkb</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Las opciones de configuración de Xkb le permiten seleccionar el comportamiento de su teclado. Estas opciones no se gestionan por parte de &kxkb; pero pueden ayudarle a afinar su teclado de acuerdo con sus necesidades. Puede configurar las opciones de la extensión Xkb en lugar de, o además de, especificarlas en el archivo de configuración X11. </para>
+<para>Las opciones de configuración de Xkb le permiten seleccionar el comportamiento de su teclado. Estas opciones no se gestionan por parte de &kxkb; pero pueden ayudarle a afinar su teclado de acuerdo con sus necesidades. Puede configurar las opciones de la extensión Xkb en lugar de, o además de, especificarlas en el archivo de configuración X11. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="kxkbtroubleshooting">
-<title
->Solución de problemas</title>
+<title>Solución de problemas</title>
<sect1 id="troubles">
-<title
->Problemas frecuentes</title>
-
-<para
->Si cambia a algún diseño de teclado y no puede ver algunos caracteres de su diseño cuando teclea, compruebe su configuración local. &eg; <filename
->~/.i18n</filename
-> o <filename
->/etc/sysconfig/i18n</filename
->, deben tener una codificación que contengan los caracteres de su diseño. Por ejemplo, para introducir símbolos ucranianos deberá tener la codificación KOI8-U, CP1251 o UTF-8. La última es una buena elección para la mayor parte de los idiomas si tiene este problema.Si cambia a algún diseño de teclado y no puede ver algunos caracteres de su diseño cuando teclea, compruebe su configuración local. &eg; <filename
->~/.i18n</filename
-> o <filename
->/etc/sysconfig/i18n</filename
->, deben tener una codificación que contengan los caracteres de su diseño. Por ejemplo, para introducir símbolos ucranianos deberá tener la codificación KOI8-U, CP1251 o UTF-8. La última es una buena elección para la mayor parte de los idiomas si tiene este problema. </para>
-
-<para
->Si kxkb no cambia con el acceso rápido de teclado cuando intenta cambiar a otro diseño pero sí cambia con el ratón significará que su distribución no contiene una tecla asignada a este acceso rápido.Si kxkb no cambia con el acceso rápido de teclado cuando intenta cambiar a otro diseño pero sí cambia con el ratón significará que su distribución no contiene una tecla asignada a este acceso rápido.</para>
-
-<para
->En XFree86 anterior a la versión 4.3.0 los diseños no latinos incluían un grupo latino y este grupo era el predeterminado al pulsar <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->k</keycap
-></keycombo
-> que producía siempre la combinación correcta. Desde la versión 4.3.0 de forma predeterminada todas las distribuciones contienen solo un grupo de diseños no latino que no funcionará aquí.En XFree86 anterior a la versión 4.3.0 los diseños no latinos incluían un grupo latino y este grupo era el predeterminado al pulsar <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->k</keycap
-></keycombo
-> que producía siempre la combinación correcta. Desde la versión 4.3.0 de forma predeterminada todas las distribuciones contienen solo un grupo de diseños no latino que no funcionará aquí.</para>
-
-<para
->Posibles soluciones:</para>
+<title>Problemas frecuentes</title>
+
+<para>Si cambia a algún diseño de teclado y no puede ver algunos caracteres de su diseño cuando teclea, compruebe su configuración local. &eg; <filename>~/.i18n</filename> o <filename>/etc/sysconfig/i18n</filename>, deben tener una codificación que contengan los caracteres de su diseño. Por ejemplo, para introducir símbolos ucranianos deberá tener la codificación KOI8-U, CP1251 o UTF-8. La última es una buena elección para la mayor parte de los idiomas si tiene este problema.Si cambia a algún diseño de teclado y no puede ver algunos caracteres de su diseño cuando teclea, compruebe su configuración local. &eg; <filename>~/.i18n</filename> o <filename>/etc/sysconfig/i18n</filename>, deben tener una codificación que contengan los caracteres de su diseño. Por ejemplo, para introducir símbolos ucranianos deberá tener la codificación KOI8-U, CP1251 o UTF-8. La última es una buena elección para la mayor parte de los idiomas si tiene este problema. </para>
+
+<para>Si kxkb no cambia con el acceso rápido de teclado cuando intenta cambiar a otro diseño pero sí cambia con el ratón significará que su distribución no contiene una tecla asignada a este acceso rápido.Si kxkb no cambia con el acceso rápido de teclado cuando intenta cambiar a otro diseño pero sí cambia con el ratón significará que su distribución no contiene una tecla asignada a este acceso rápido.</para>
+
+<para>En XFree86 anterior a la versión 4.3.0 los diseños no latinos incluían un grupo latino y este grupo era el predeterminado al pulsar <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>k</keycap></keycombo> que producía siempre la combinación correcta. Desde la versión 4.3.0 de forma predeterminada todas las distribuciones contienen solo un grupo de diseños no latino que no funcionará aquí.En XFree86 anterior a la versión 4.3.0 los diseños no latinos incluían un grupo latino y este grupo era el predeterminado al pulsar <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>k</keycap></keycombo> que producía siempre la combinación correcta. Desde la versión 4.3.0 de forma predeterminada todas las distribuciones contienen solo un grupo de diseños no latino que no funcionará aquí.</para>
+
+<para>Posibles soluciones:</para>
<orderedlist>
<listitem>
-<para
->Añada su diseño a las listas $nonlatin o $oldlayouts en <filename
->/etc/X11/xkb/rules/xfree86</filename
-> o en el lugar en el que se sitúen la reglas xkb en su ordenador.Añada su diseño a las listas $nonlatin o $oldlayouts en <filename
->/etc/X11/xkb/rules/xfree86</filename
-> o en el lugar en el que se sitúen la reglas xkb en su ordenador.</para>
+<para>Añada su diseño a las listas $nonlatin o $oldlayouts en <filename>/etc/X11/xkb/rules/xfree86</filename> o en el lugar en el que se sitúen la reglas xkb en su ordenador.Añada su diseño a las listas $nonlatin o $oldlayouts en <filename>/etc/X11/xkb/rules/xfree86</filename> o en el lugar en el que se sitúen la reglas xkb en su ordenador.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Cambie el acceso rápido a algo neutral al idioma, &eg; <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Menu</keycap
-></keycombo
->.Cambie el acceso rápido a algo neutral al idioma, &eg; <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Menu</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<para>Cambie el acceso rápido a algo neutral al idioma, &eg; <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Menu</keycap></keycombo>.Cambie el acceso rápido a algo neutral al idioma, &eg; <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Menu</keycap></keycombo>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Active la opción para incluir el grupo «us» en su diseño (efectivamente, la misma solución que 1).Active la opción para incluir el grupo «us» en su diseño (efectivamente, la misma solución que 1).</para>
+<para>Active la opción para incluir el grupo «us» en su diseño (efectivamente, la misma solución que 1).Active la opción para incluir el grupo «us» en su diseño (efectivamente, la misma solución que 1).</para>
</listitem>
</orderedlist>
@@ -395,80 +187,26 @@
</chapter>
<chapter id="xkb-files">
-<title
->Archivos y descripciones de diseño</title>
+<title>Archivos y descripciones de diseño</title>
<sect1 id="xkb-files-and-layouts">
-<title
->Archivos <application
->xkb</application
-> y diseños</title>
-
-<para
->Todos los diseños de teclado disponibles se describen en <filename
->/etc/X11/xkb/rules/xfree86.lst</filename
-> (y <filename
->/etc/X11/xkb/rules/xfree86.xml</filename
-> desde XFree86 4.3.0), los diseños en si mismos se pueden encontrar en <filename
->/etc/X11/xkb/symbols/pc</filename
-> (o <filename
->/etc/X11/xkb/symbols</filename
-> para XFree86 4.2.x y anterior). Tenga en cuenta que la ubicación de estos archivos puede diferir dependiendo de su sistema operativo y distribución.Todos los diseños de teclado disponibles se describen en <filename
->/etc/X11/xkb/rules/xfree86.lst</filename
-> (y <filename
->/etc/X11/xkb/rules/xfree86.xml</filename
-> desde XFree86 4.3.0), los diseños en si mismos se pueden encontrar en <filename
->/etc/X11/xkb/symbols/pc</filename
-> (o <filename
->/etc/X11/xkb/symbols</filename
-> para XFree86 4.2.x y anterior). Tenga en cuenta que la ubicación de estos archivos puede diferir dependiendo de su sistema operativo y distribución.</para>
-
-<para
->Ahora &kxkb; utiliza la extensión xkb en lugar de xmodmap, por tanto, para definir su propio diseño de teclado debe seleccionar uno de <filename class="directory"
->/etc/X11/xkb/symbols</filename
-> que sea lo más parecido al que desea (o <filename class="directory"
->/etc/X11/xkb/symbold/pc</filename
-> para XFree86 4.3.0), déle un nombre que le guste y edítelo. A continuación añada el nombre a <filename
->/etc/X11/xkb/rules/xfree86.lst</filename
-> (para XFree86 4.3.0 o posterior sería una buena idea añadir también el nombre a <filename
->/etc/X11/xkb/ruls/xfree86.xml</filename
-> - algunos paquetes ya lo utilizan, pero &kxkb; todavía no) kxkb lo elegirá al reiniciarse. Nota: debe ser root para editar estos archivos.Ahora &kxkb; utiliza la extensión xkb en lugar de xmodmap, por tanto, para definir su propio diseño de teclado debe seleccionar uno de <filename class="directory"
->/etc/X11/xkb/symbols</filename
-> que sea lo más parecido al que desea (o <filename class="directory"
->/etc/X11/xkb/symbold/pc</filename
-> para XFree86 4.3.0), déle un nombre que le guste y edítelo. A continuación añada el nombre a <filename
->/etc/X11/xkb/rules/xfree86.lst</filename
-> (para XFree86 4.3.0 o posterior sería una buena idea añadir también el nombre a <filename
->/etc/X11/xkb/ruls/xfree86.xml</filename
-> - algunos paquetes ya lo utilizan, pero &kxkb; todavía no) kxkb lo elegirá al reiniciarse. Nota: debe ser root para editar estos archivos.</para>
+<title>Archivos <application>xkb</application> y diseños</title>
+
+<para>Todos los diseños de teclado disponibles se describen en <filename>/etc/X11/xkb/rules/xfree86.lst</filename> (y <filename>/etc/X11/xkb/rules/xfree86.xml</filename> desde XFree86 4.3.0), los diseños en si mismos se pueden encontrar en <filename>/etc/X11/xkb/symbols/pc</filename> (o <filename>/etc/X11/xkb/symbols</filename> para XFree86 4.2.x y anterior). Tenga en cuenta que la ubicación de estos archivos puede diferir dependiendo de su sistema operativo y distribución.Todos los diseños de teclado disponibles se describen en <filename>/etc/X11/xkb/rules/xfree86.lst</filename> (y <filename>/etc/X11/xkb/rules/xfree86.xml</filename> desde XFree86 4.3.0), los diseños en si mismos se pueden encontrar en <filename>/etc/X11/xkb/symbols/pc</filename> (o <filename>/etc/X11/xkb/symbols</filename> para XFree86 4.2.x y anterior). Tenga en cuenta que la ubicación de estos archivos puede diferir dependiendo de su sistema operativo y distribución.</para>
+
+<para>Ahora &kxkb; utiliza la extensión xkb en lugar de xmodmap, por tanto, para definir su propio diseño de teclado debe seleccionar uno de <filename class="directory">/etc/X11/xkb/symbols</filename> que sea lo más parecido al que desea (o <filename class="directory">/etc/X11/xkb/symbold/pc</filename> para XFree86 4.3.0), déle un nombre que le guste y edítelo. A continuación añada el nombre a <filename>/etc/X11/xkb/rules/xfree86.lst</filename> (para XFree86 4.3.0 o posterior sería una buena idea añadir también el nombre a <filename>/etc/X11/xkb/ruls/xfree86.xml</filename> - algunos paquetes ya lo utilizan, pero &kxkb; todavía no) kxkb lo elegirá al reiniciarse. Nota: debe ser root para editar estos archivos.Ahora &kxkb; utiliza la extensión xkb en lugar de xmodmap, por tanto, para definir su propio diseño de teclado debe seleccionar uno de <filename class="directory">/etc/X11/xkb/symbols</filename> que sea lo más parecido al que desea (o <filename class="directory">/etc/X11/xkb/symbold/pc</filename> para XFree86 4.3.0), déle un nombre que le guste y edítelo. A continuación añada el nombre a <filename>/etc/X11/xkb/rules/xfree86.lst</filename> (para XFree86 4.3.0 o posterior sería una buena idea añadir también el nombre a <filename>/etc/X11/xkb/ruls/xfree86.xml</filename> - algunos paquetes ya lo utilizan, pero &kxkb; todavía no) kxkb lo elegirá al reiniciarse. Nota: debe ser root para editar estos archivos.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->Actualmente, Andriy Rysin <email
->rysin@kde.org</email
-> se encarga del desarrollo de &kxkb;. Varias personas ayudaron al desarrollo de <application
->kxkb</application
->:</para>
+<para>Actualmente, Andriy Rysin <email>rysin@kde.org</email> se encarga del desarrollo de &kxkb;. Varias personas ayudaron al desarrollo de <application>kxkb</application>:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Shaheed Haque <email
->srhaque@iee.org</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ilya Konstantinov <email
->kde-devel@future.galanet.net</email
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Shaheed Haque <email>srhaque@iee.org</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Ilya Konstantinov <email>kde-devel@future.galanet.net</email>.</para></listitem>
</itemizedlist>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/quickstart/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/quickstart/index.docbook
index ec3fef01003..6e6af0e94ae 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/quickstart/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/quickstart/index.docbook
@@ -4,605 +4,293 @@
<!ENTITY kappname "&kde; Quick Start Guide">
<!ENTITY package "tdebase">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Introducción a &kde;</title>
+<title>Introducción a &kde;</title>
<authorgroup>
<author>
-<surname
->El equipo de &kde;</surname>
+<surname>El equipo de &kde;</surname>
</author>
- <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+ <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-08-28</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2004-08-28</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<copyright>
-<year
->1999</year
-><year
->2000</year
-><year
->2001</year
-><year
->2002</year>
-<holder
->El equipo de &kde;</holder>
+<year>1999</year><year>2000</year><year>2001</year><year>2002</year>
+<holder>El equipo de &kde;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<abstract>
-<para
->Una introducción al entorno de escritorio K.</para>
-<para
->Guía de inicio rápido de &kde;.</para
-></abstract>
+<para>Una introducción al entorno de escritorio K.</para>
+<para>Guía de inicio rápido de &kde;.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->inicio rápido</keyword>
-<keyword
->introducción</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>inicio rápido</keyword>
+<keyword>introducción</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->Este documento es una breve introducción al entorno de escritorio K. Le familiarizará con algunas características básicas de &kde;. </para>
-
-<para
->Esta guía no pretende cubrir todos los aspectos del escritorio K, ni siquiera muchos de ellos. Sólo describirá algunas de las formas básicas de conseguir realizar algunas de las tareas más comunes. </para>
-
-<para
->Presuponemos que está familiarizado con un interfaz gráfico de usuario, por ejemplo <trademark
->CDE</trademark
->, <trademark
->Geos</trademark
->, <trademark
->GEM</trademark
->, &NeXTSTEP;, &Mac;, <trademark
->OS/2</trademark
-> o &Microsoft; &Windows;. Por esta razón no explicaremos el uso del ratón o del teclado, concentrándonos en lo que esperamos que sean cosas más interesantes. </para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>Este documento es una breve introducción al entorno de escritorio K. Le familiarizará con algunas características básicas de &kde;. </para>
+
+<para>Esta guía no pretende cubrir todos los aspectos del escritorio K, ni siquiera muchos de ellos. Sólo describirá algunas de las formas básicas de conseguir realizar algunas de las tareas más comunes. </para>
+
+<para>Presuponemos que está familiarizado con un interfaz gráfico de usuario, por ejemplo <trademark>CDE</trademark>, <trademark>Geos</trademark>, <trademark>GEM</trademark>, &NeXTSTEP;, &Mac;, <trademark>OS/2</trademark> o &Microsoft; &Windows;. Por esta razón no explicaremos el uso del ratón o del teclado, concentrándonos en lo que esperamos que sean cosas más interesantes. </para>
</chapter>
<chapter id="an-overview-of-kde">
-<title
->Un vistazo a &kde;</title>
+<title>Un vistazo a &kde;</title>
-<para
->Esta sección está destinada a aquellos usuarios que prefieren aprender explorando y solo desean una pequeña orientación para comenzar. Las siguientes secciones proporcionan una introducción más profunda al entorno, con consejos y accesos rápidos prácticos. Si esta impaciente por comenzar, ojee esta sección y juegue un poquito, después vuelva y examine cuidadosamente el resto de las secciones de esta guía según lo vaya necesitando. </para>
+<para>Esta sección está destinada a aquellos usuarios que prefieren aprender explorando y solo desean una pequeña orientación para comenzar. Las siguientes secciones proporcionan una introducción más profunda al entorno, con consejos y accesos rápidos prácticos. Si esta impaciente por comenzar, ojee esta sección y juegue un poquito, después vuelva y examine cuidadosamente el resto de las secciones de esta guía según lo vaya necesitando. </para>
<note>
-<para
->&kde; proporciona un entorno de escritorio altamente configurable. Esta visión general asume que está utilizando el entorno en su configuración predeterminada. </para>
+<para>&kde; proporciona un entorno de escritorio altamente configurable. Esta visión general asume que está utilizando el entorno en su configuración predeterminada. </para>
</note>
<sect1 id="the-kde-desktop">
-<title
->El escritorio &kde;</title>
+<title>El escritorio &kde;</title>
-<para
->Un escritorio típico de &kde; está dividido en varias partes:</para>
+<para>Un escritorio típico de &kde; está dividido en varias partes:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Un <interface
->panel</interface
-> en la parte inferior de la pantalla utilizando para iniciar aplicaciones y cambiar entre escritorios. Entre otras cosas, contiene el &kmenu;, &ticon;, que muestra un menú de aplicaciones para iniciarlas cuando se pulsan. </para>
+<para>Un <interface>panel</interface> en la parte inferior de la pantalla utilizando para iniciar aplicaciones y cambiar entre escritorios. Entre otras cosas, contiene el &kmenu;, &ticon;, que muestra un menú de aplicaciones para iniciarlas cuando se pulsan. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Una <interface
->barra de tareas</interface
->, que de forma predeterminada está integrada en el panel, y que se utiliza para cambiar entre aplicaciones y gestionar las que se están ejecutando. Pulse en una aplicación en la barra de tareas para cambiar a la aplicación. </para>
-</listitem
->
+<para>Una <interface>barra de tareas</interface>, que de forma predeterminada está integrada en el panel, y que se utiliza para cambiar entre aplicaciones y gestionar las que se están ejecutando. Pulse en una aplicación en la barra de tareas para cambiar a la aplicación. </para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
->El propio <interface
->escritorio</interface
->, en el que frecuentemente se colocan archivos y carpetas. &kde; proporciona múltiples escritorios, cada uno de los cuales tiene su propia ventana. Pulse en los botones numerados del panel para cambiar entre escritorios. </para>
+<para>El propio <interface>escritorio</interface>, en el que frecuentemente se colocan archivos y carpetas. &kde; proporciona múltiples escritorios, cada uno de los cuales tiene su propia ventana. Pulse en los botones numerados del panel para cambiar entre escritorios. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="ready-set-go">
-<title
->Preparado, listo, ¡ya!</title>
+<title>Preparado, listo, ¡ya!</title>
-<para
->Veámos unos consejos rápidos para comenzar a trabajar.</para>
+<para>Veámos unos consejos rápidos para comenzar a trabajar.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Para iniciar una aplicación, pulse sobre el botón &ticon; en el panel (llamado <link linkend="starter"
->&kmenu;</link
->) y seleccione un elemento del menú. </para>
+<para>Para iniciar una aplicación, pulse sobre el botón &ticon; en el panel (llamado <link linkend="starter">&kmenu;</link>) y seleccione un elemento del menú. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulse el icono que se parece a una casa en el panel para acceder a los archivos de su carpeta personal utilizando &konqueror;, el administrador de archivos de &kde;. </para>
+<para>Pulse el icono que se parece a una casa en el panel para acceder a los archivos de su carpeta personal utilizando &konqueror;, el administrador de archivos de &kde;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->menú K</guimenu
-> <guisubmenu
->Sistema</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Konsole</guimenuitem
-></menuchoice
-> para obtener un intérprete de órdenes &UNIX; o pulse <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
-> para obtener una mini-ventana para ejecutar una orden simple. </para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>menú K</guimenu> <guisubmenu>Sistema</guisubmenu> <guimenuitem>Konsole</guimenuitem></menuchoice> para obtener un intérprete de órdenes &UNIX; o pulse <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo> para obtener una mini-ventana para ejecutar una orden simple. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Seleccione el <menuchoice
-><guimenuitem
->Centro de control</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del &kmenu; para configurar &kde;. </para>
-</listitem
->
+<para>Seleccione el <menuchoice><guimenuitem>Centro de control</guimenuitem> </menuchoice> del &kmenu; para configurar &kde;. </para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulse <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->Tab</keycap
-></keycombo
-> para cambiar de aplicación y <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Tab</keycap
-></keycombo
-> para cambiar de escritorio utilizando el teclado. </para>
-</listitem
->
+<para>Pulse <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>Tab</keycap></keycombo> para cambiar de aplicación y <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Tab</keycap></keycombo> para cambiar de escritorio utilizando el teclado. </para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
->Utilice el &RMB; del ratón para acceder a los menús contextuales del panel, escritorio y la mayor parte de las aplicaciones de &kde;. </para>
-</listitem
->
+<para>Utilice el &RMB; del ratón para acceder a los menús contextuales del panel, escritorio y la mayor parte de las aplicaciones de &kde;. </para>
+</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="launching-applications">
-<title
->Iniciar aplicaciones</title>
+<title>Iniciar aplicaciones</title>
<sect1 id="starter">
-<title
->Utilizar el &kmenu; y el panel</title>
+<title>Utilizar el &kmenu; y el panel</title>
-<para
->En la parte inferior de la pantalla encontrará el panel del escritorio, que se llama &kicker;. Utilice el panel para iniciar aplicaciones. Eche un vistazo al gran botón situado a la izquierda con un gran &ticon;. </para>
+<para>En la parte inferior de la pantalla encontrará el panel del escritorio, que se llama &kicker;. Utilice el panel para iniciar aplicaciones. Eche un vistazo al gran botón situado a la izquierda con un gran &ticon;. </para>
-<para
->Este botón se llama &kmenu;. Tiene una flechita en la parte superior para indicar que aparecerá un menú emergente al pulsarlo. ¡Hágalo! El menú emergente le ofrecerá un acceso sencillo a todas las aplicaciones &kde; instaladas en su sistema. </para>
+<para>Este botón se llama &kmenu;. Tiene una flechita en la parte superior para indicar que aparecerá un menú emergente al pulsarlo. ¡Hágalo! El menú emergente le ofrecerá un acceso sencillo a todas las aplicaciones &kde; instaladas en su sistema. </para>
<sect2>
-<title
->Personalizar &kicker;</title>
+<title>Personalizar &kicker;</title>
<!-- FIXME: To add a button, use the little arrows on kicker, not the TDE menu
I am not sure I agree - some distributions fade or hide the applet handles by default, but
I haven't found one yet that hides the kmenu. (JLH) -->
-<para
->Si utiliza una aplicación o una herramienta con mucha frecuencia, querrá tener un acceso más rápido a ella. En este caso, puede añadir una aplicación individual o un menú completo del &kmenu;, como un botón especial de inicio en el panel. Si desea que una aplicación se inicie directamente con un botón, pulse con el &RMB; en un espacio vacío del panel o en el icono de &kmenu;. Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Menú panel</guimenu
-> <guisubmenu
->Añadir aplicación al panel...</guisubmenu
-></menuchoice
-> y navegue hasta la aplicación o menú que desea añadir al panel.</para>
+<para>Si utiliza una aplicación o una herramienta con mucha frecuencia, querrá tener un acceso más rápido a ella. En este caso, puede añadir una aplicación individual o un menú completo del &kmenu;, como un botón especial de inicio en el panel. Si desea que una aplicación se inicie directamente con un botón, pulse con el &RMB; en un espacio vacío del panel o en el icono de &kmenu;. Seleccione <menuchoice><guimenu>Menú panel</guimenu> <guisubmenu>Añadir aplicación al panel...</guisubmenu></menuchoice> y navegue hasta la aplicación o menú que desea añadir al panel.</para>
-<para
->Puede añadir un menú completo de esta forma o a través de los submenús del botón &ticon;. Por ejemplo, si tiene &koffice; instalado y desea acceder a todas las aplicaciones de &koffice; sin tener que navegar a través del &kmenu;, en lugar de seleccionar una aplicación pulsando en la entrada del menú <guimenuitem
->Añadir este menú</guimenuitem
->. Ahora tendrá acceso instantáneo a todas las aplicaciones &koffice; sin tener que colocar un icono para cada una de ellas en el panel. </para>
+<para>Puede añadir un menú completo de esta forma o a través de los submenús del botón &ticon;. Por ejemplo, si tiene &koffice; instalado y desea acceder a todas las aplicaciones de &koffice; sin tener que navegar a través del &kmenu;, en lugar de seleccionar una aplicación pulsando en la entrada del menú <guimenuitem>Añadir este menú</guimenuitem>. Ahora tendrá acceso instantáneo a todas las aplicaciones &koffice; sin tener que colocar un icono para cada una de ellas en el panel. </para>
<note>
-<para
->Puede mover todos los elementos del panel con la orden <guimenuitem
->Mover</guimenuitem
-> del menú contextual. Pulse con el <mousebutton
->tercer</mousebutton
-> botón del ratón (el <mousebutton
->tercer</mousebutton
-> botón del ratón es normalmente el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> pero si tiene configurado su ratón de forma diferente, por ejemplo, para zurdos, podría ser el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
->. Un menú emergerá cuando seleccione <guimenuitem
->Mover</guimenuitem
->. Ahora mueva el ratón y vea como el icono le sigue mientras permanezca sobre el panel. Cuando lo haya hecho, pulse el <mousebutton
->primer</mousebutton
-> botón (de forma predeterminada el <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
->). Como puede ver, también existe en el menú una entrada <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> para cuando se canse de un determinado botón de inicio del escritorio. </para
->
+<para>Puede mover todos los elementos del panel con la orden <guimenuitem>Mover</guimenuitem> del menú contextual. Pulse con el <mousebutton>tercer</mousebutton> botón del ratón (el <mousebutton>tercer</mousebutton> botón del ratón es normalmente el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> pero si tiene configurado su ratón de forma diferente, por ejemplo, para zurdos, podría ser el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton>. Un menú emergerá cuando seleccione <guimenuitem>Mover</guimenuitem>. Ahora mueva el ratón y vea como el icono le sigue mientras permanezca sobre el panel. Cuando lo haya hecho, pulse el <mousebutton>primer</mousebutton> botón (de forma predeterminada el <mousebutton>izquierdo</mousebutton>). Como puede ver, también existe en el menú una entrada <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> para cuando se canse de un determinado botón de inicio del escritorio. </para>
</note>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Utilizar menús contextuales</title>
-
-<para
->Esto nos lleva a otro interesante tema: En algunos lugares, podrá pulsar el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón para mostrar un <interface
->menú contextual</interface
-> con las elecciones que es posible aplicar a ese elemento. Por tanto, siempre resulta interesante probar el <mousebutton
->tercer</mousebutton
-> botón sobre algo que no sepa que hacer con ello ¡incluso el fondo del escritorio tiene este menú! </para>
+<title>Utilizar menús contextuales</title>
+
+<para>Esto nos lleva a otro interesante tema: En algunos lugares, podrá pulsar el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón para mostrar un <interface>menú contextual</interface> con las elecciones que es posible aplicar a ese elemento. Por tanto, siempre resulta interesante probar el <mousebutton>tercer</mousebutton> botón sobre algo que no sepa que hacer con ello ¡incluso el fondo del escritorio tiene este menú! </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Otras características del panel</title>
-
-<para
->Existen otras interesantes posibilidades en el panel. Una de ellas puede ser importante si tiene un monitor de baja resolución: Es la función «ocultar y mostrar», activada al pulsar en el botón con la flechita, que se encuentra en una o en las dos terminaciones del panel. </para>
-
-<para
->Quizá no le guste que el panel ocupe el ancho completo de la pantalla. ¡Ésto se puede cambiar! Pulse el &RMB; en un espacio vacío del panel, y seleccione <menuchoice
-><guimenuitem
->Configurar panel...</guimenuitem
-></menuchoice
-> En el diálogo de &kcontrol; que aparecerá podrá seleccionar <guilabel
->Ancho</guilabel
-> en la pestaña <guilabel
->Aspecto</guilabel
-> y utilizar el deslizador para seleccionar una anchura inferior al 100%. </para>
-
-<para
->Si todavía continúa con el diálogo abierto, juegue con las diferentes opciones y pulse el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para ver el efecto que tienen. Podrá volver fácilmente a la configuración predeterminada pulsando el botón <guibutton
->Predeterminado</guibutton
->. </para>
-
-<para
->Si no está seguro de lo que hace un determinado botón en &kde; mueva el puntero del ratón y espere un poquito. &kde; creará una mini-ayuda contextual llamada «consejos de herramientas», que explicará la funcionalidad del control en pocas palabras. </para>
+<title>Otras características del panel</title>
+
+<para>Existen otras interesantes posibilidades en el panel. Una de ellas puede ser importante si tiene un monitor de baja resolución: Es la función «ocultar y mostrar», activada al pulsar en el botón con la flechita, que se encuentra en una o en las dos terminaciones del panel. </para>
+
+<para>Quizá no le guste que el panel ocupe el ancho completo de la pantalla. ¡Ésto se puede cambiar! Pulse el &RMB; en un espacio vacío del panel, y seleccione <menuchoice><guimenuitem>Configurar panel...</guimenuitem></menuchoice> En el diálogo de &kcontrol; que aparecerá podrá seleccionar <guilabel>Ancho</guilabel> en la pestaña <guilabel>Aspecto</guilabel> y utilizar el deslizador para seleccionar una anchura inferior al 100%. </para>
+
+<para>Si todavía continúa con el diálogo abierto, juegue con las diferentes opciones y pulse el botón <guibutton>Aplicar</guibutton> para ver el efecto que tienen. Podrá volver fácilmente a la configuración predeterminada pulsando el botón <guibutton>Predeterminado</guibutton>. </para>
+
+<para>Si no está seguro de lo que hace un determinado botón en &kde; mueva el puntero del ratón y espere un poquito. &kde; creará una mini-ayuda contextual llamada «consejos de herramientas», que explicará la funcionalidad del control en pocas palabras. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="want-command-line-back">
-<title
->Pero ¡quiero mi línea de órdenes!</title>
-
-<para
->Tranquilo, no hay nada de que preocuparse. &kde; no desea dejarle sin su querida (y algunas veces muy efectiva) línea de órdenes. Puede mover sus archivos con el escritorio, pero también puede utilizar aquellas órdenes &UNIX; a las que esté acostumbrado. En efecto, &kde; coloca el poder de la línea de órdenes bajo sus dedos, quizá de forma sorprendente. </para>
-
-<para
->&kde; proporciona una ventana de línea de órdenes muy sofisticada llamada &konsole;. Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->menú K</guimenu
-> <guisubmenu
->Sistema</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Konsole</guimenuitem
-></menuchoice
-> para iniciarla. Puede ser algo que desee tener en su panel. Afortunadamente ¡ya aparece en la configuración predeterminada! </para>
+<title>Pero ¡quiero mi línea de órdenes!</title>
+
+<para>Tranquilo, no hay nada de que preocuparse. &kde; no desea dejarle sin su querida (y algunas veces muy efectiva) línea de órdenes. Puede mover sus archivos con el escritorio, pero también puede utilizar aquellas órdenes &UNIX; a las que esté acostumbrado. En efecto, &kde; coloca el poder de la línea de órdenes bajo sus dedos, quizá de forma sorprendente. </para>
+
+<para>&kde; proporciona una ventana de línea de órdenes muy sofisticada llamada &konsole;. Seleccione <menuchoice><guimenu>menú K</guimenu> <guisubmenu>Sistema</guisubmenu> <guimenuitem>Konsole</guimenuitem></menuchoice> para iniciarla. Puede ser algo que desee tener en su panel. Afortunadamente ¡ya aparece en la configuración predeterminada! </para>
-<para
->Algunas veces, únicamente querrá introducir una orden en la línea de órdenes. Pulse <keycombo
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
-> y obtendrá un pequeña línea de órdenes en la que podrá introducir una orden. La ventana de la línea de órdenes desaparecerá, pero recordará su órden. </para>
-
-<para
->Cuando aparezca esta ventana (que llamaremos <application
->mini-cliente</application
->) y pulse la <keycap
->flecha arriba</keycap
->, podrá navegar a través de las órdenes que hubiera introducido anteriormente. También podrá introducir &URL;s en el <application
->mini-cliente</application
-> para abrir una ventana de &konqueror; con la &URL; especificada. </para>
-
-<para
->Tanto &konqueror; como el editor &kate; pueden mostrar ventanas de terminal que funcionen de forma similar a &konsole;. En &konqueror; podrá activar ésto con la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar emulador de terminal</guimenuitem
-></menuchoice
->. El terminal empotrado se mostrará en la parte inferior de su ventana de &konqueror;, y lo realmente inteligente es que sigue sus pulsaciones en la vista administrador de archivos, cambiando entre las carpetas según usted lo vaya haciendo. En &kate; podrá mostrar un terminal utilizando la opción <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar consola</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<para>Algunas veces, únicamente querrá introducir una orden en la línea de órdenes. Pulse <keycombo>&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo> y obtendrá un pequeña línea de órdenes en la que podrá introducir una orden. La ventana de la línea de órdenes desaparecerá, pero recordará su órden. </para>
+
+<para>Cuando aparezca esta ventana (que llamaremos <application>mini-cliente</application>) y pulse la <keycap>flecha arriba</keycap>, podrá navegar a través de las órdenes que hubiera introducido anteriormente. También podrá introducir &URL;s en el <application>mini-cliente</application> para abrir una ventana de &konqueror; con la &URL; especificada. </para>
+
+<para>Tanto &konqueror; como el editor &kate; pueden mostrar ventanas de terminal que funcionen de forma similar a &konsole;. En &konqueror; podrá activar ésto con la opción <menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu><guimenuitem>Mostrar emulador de terminal</guimenuitem></menuchoice>. El terminal empotrado se mostrará en la parte inferior de su ventana de &konqueror;, y lo realmente inteligente es que sigue sus pulsaciones en la vista administrador de archivos, cambiando entre las carpetas según usted lo vaya haciendo. En &kate; podrá mostrar un terminal utilizando la opción <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar consola</guimenuitem></menuchoice>. </para>
<tip>
-<para
->Para mostrar una página man de &UNIX;, introduzca <userinput
-><command
->man:</command
-><replaceable
->orden</replaceable
-></userinput
-> en el <application
->mini-cliente</application
->, dónde <replaceable
->orden</replaceable
-> es el nombre de la orden &UNIX;. </para>
+<para>Para mostrar una página man de &UNIX;, introduzca <userinput><command>man:</command><replaceable>orden</replaceable></userinput> en el <application>mini-cliente</application>, dónde <replaceable>orden</replaceable> es el nombre de la orden &UNIX;. </para>
</tip>
<tip>
-<para
->Para buscar una o más palabras en el motor de búsqueda de Google, puede intentar introducir <userinput
-><command
->gg:</command
-><replaceable
->palabra o palabras</replaceable
-></userinput
->. Existe un gran número de estas órdenes y usted ¡podrá incluir las suyas propias! Eche un vistazo a &kcontrol;, en la pestaña <menuchoice
-><guilabel
->Navegador web</guilabel
-> <guilabel
->Navegación realzada</guilabel
-></menuchoice
->. </para>
+<para>Para buscar una o más palabras en el motor de búsqueda de Google, puede intentar introducir <userinput><command>gg:</command><replaceable>palabra o palabras</replaceable></userinput>. Existe un gran número de estas órdenes y usted ¡podrá incluir las suyas propias! Eche un vistazo a &kcontrol;, en la pestaña <menuchoice><guilabel>Navegador web</guilabel> <guilabel>Navegación realzada</guilabel></menuchoice>. </para>
</tip>
-<para
->Finalmente existe una forma de tener siempre accesible la línea de órdenes, sin importar lo que esté haciendo, añádala a su panel &kicker;. </para>
+<para>Finalmente existe una forma de tener siempre accesible la línea de órdenes, sin importar lo que esté haciendo, añádala a su panel &kicker;. </para>
-<para
->Pulse el &RMB; en un lugar vacío del panel, y seleccione <menuchoice
-><guilabel
->Añadir applet al panel</guilabel
-></menuchoice
->. En el diálogo que aparezca desplácese para ver elemento de la lista <guilabel
->Ejecutar comando</guilabel
->. Selecciónelo con el &LMB; y pulse <guilabel
->Añadir al panel</guilabel
->. Esto empotrará un mini-cliente directamente en su panel, completado con el historial de órdenes.</para>
+<para>Pulse el &RMB; en un lugar vacío del panel, y seleccione <menuchoice><guilabel>Añadir applet al panel</guilabel></menuchoice>. En el diálogo que aparezca desplácese para ver elemento de la lista <guilabel>Ejecutar comando</guilabel>. Selecciónelo con el &LMB; y pulse <guilabel>Añadir al panel</guilabel>. Esto empotrará un mini-cliente directamente en su panel, completado con el historial de órdenes.</para>
-<para
->Por tanto, para concluir, la línea de órdenes no la perderá de vista mientras esté utilizando &kde;. </para>
+<para>Por tanto, para concluir, la línea de órdenes no la perderá de vista mientras esté utilizando &kde;. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="working-with-windows">
-<title
->Trabajar con ventanas</title>
+<title>Trabajar con ventanas</title>
-<para
->Sino lo ha hecho nunca, inicie una aplicación utilizando el <link linkend="starter"
->&kmenu;</link
->. Por ejemplo, <guimenuitem
->Buscar archivos</guimenuitem
->. </para>
+<para>Sino lo ha hecho nunca, inicie una aplicación utilizando el <link linkend="starter">&kmenu;</link>. Por ejemplo, <guimenuitem>Buscar archivos</guimenuitem>. </para>
<sect1 id="window-what-now">
-<title
->¡Una ventana! ¿Qué pasa ahora?</title>
+<title>¡Una ventana! ¿Qué pasa ahora?</title>
-<para
->Bien, como norma general la gente trabaja <emphasis
->dentro</emphasis
-> de la ventana, pero algunas veces deseará manipular las ventanas. Echemos un vistazo general a algunas de las funciones más comunes relacionadas con las ventanas: </para>
+<para>Bien, como norma general la gente trabaja <emphasis>dentro</emphasis> de la ventana, pero algunas veces deseará manipular las ventanas. Echemos un vistazo general a algunas de las funciones más comunes relacionadas con las ventanas: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Mover una ventana</term>
+<term>Mover una ventana</term>
<listitem>
-<para
->Arrastre la barra de título de la ventana, o mantenga pulsada la tecla &Alt; y arrástre la ventana desde cualquier lugar. </para>
-</listitem
->
+<para>Arrastre la barra de título de la ventana, o mantenga pulsada la tecla &Alt; y arrástre la ventana desde cualquier lugar. </para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Redimensionar una ventana:</term>
+<term>Redimensionar una ventana:</term>
<listitem>
-<para
->Arrastre el borde de la ventana o mantenga pulsada la tecla &Alt; y arrástre la ventana desde cualquier lugar con el &RMB;. </para>
+<para>Arrastre el borde de la ventana o mantenga pulsada la tecla &Alt; y arrástre la ventana desde cualquier lugar con el &RMB;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Maximizar una ventana</term>
+<term>Maximizar una ventana</term>
<listitem>
-<para
->Pulse el botón maximizar en la barra de título (en la decoración predeterminada es un cuadrado situado al lado de la X) para hacer que la ventana ocupe toda la pantalla, o si la ventana ya está maximizada, para devolverla a su tamaño original. Pulsando con el &MMB; maximiza la ventana verticalmente, y con el &RMB; horizontalmente. </para>
+<para>Pulse el botón maximizar en la barra de título (en la decoración predeterminada es un cuadrado situado al lado de la X) para hacer que la ventana ocupe toda la pantalla, o si la ventana ya está maximizada, para devolverla a su tamaño original. Pulsando con el &MMB; maximiza la ventana verticalmente, y con el &RMB; horizontalmente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Iconificar una ventana</term>
+<term>Iconificar una ventana</term>
<listitem>
-<para
->Pulse el botón <guilabel
->Minimizar</guilabel
-> en la barra de título (al lado del de <guilabel
->maximizar</guilabel
->) para ocultar la ventana. Restaúrelo pulsando sobre el icono de la ventana de la barra de tareas. </para>
-</listitem
->
+<para>Pulse el botón <guilabel>Minimizar</guilabel> en la barra de título (al lado del de <guilabel>maximizar</guilabel>) para ocultar la ventana. Restaúrelo pulsando sobre el icono de la ventana de la barra de tareas. </para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Cambiar entre ventanas</term>
+<term>Cambiar entre ventanas</term>
<listitem>
-<para
->Además de la habitual pulsación del ratón para cambiar a otra ventana, puede utilizar <keycombo action="simul"
->&Alt; <keycap
->Tab</keycap
-></keycombo
-> para cambiar entre ventanas. Siga leyendo para ver más técnicas. </para>
+<para>Además de la habitual pulsación del ratón para cambiar a otra ventana, puede utilizar <keycombo action="simul">&Alt; <keycap>Tab</keycap></keycombo> para cambiar entre ventanas. Siga leyendo para ver más técnicas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<sect2>
-<title
->Botones de la barra de título</title>
+<title>Botones de la barra de título</title>
-<para
->Las ventanas de &kde; tienen algunos botones estándar en sus barras de título que le permitirán un acceso rápido a las operaciones más comunes. La distribución predeterminada de los botones es similar a: </para>
+<para>Las ventanas de &kde; tienen algunos botones estándar en sus barras de título que le permitirán un acceso rápido a las operaciones más comunes. La distribución predeterminada de los botones es similar a: </para>
<itemizedlist>
-<title
->En la parte izquierda:</title>
+<title>En la parte izquierda:</title>
<listitem>
-<para
->Un botón <guilabel
->Menú</guilabel
->. Suele mostrar un mini-icono para la aplicación. Pulse sobre él para obtener un menú de operaciones de ventana. Acceso rápido: <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-> abre la ventana. </para>
+<para>Un botón <guilabel>Menú</guilabel>. Suele mostrar un mini-icono para la aplicación. Pulse sobre él para obtener un menú de operaciones de ventana. Acceso rápido: <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F3</keycap></keycombo> abre la ventana. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
<itemizedlist>
-<title
->En la parte derecha:</title>
+<title>En la parte derecha:</title>
<listitem>
-<para
->Un botón <guilabel
->Minimizar</guilabel
->. </para>
+<para>Un botón <guilabel>Minimizar</guilabel>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Un botón <guilabel
->Maximizar</guilabel
->. </para>
+<para>Un botón <guilabel>Maximizar</guilabel>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Un botón <guilabel
->Cerrar</guilabel
->. Cierra la ventana. Acceso rápido: <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F4</keycap
-></keycombo
->. </para>
+<para>Un botón <guilabel>Cerrar</guilabel>. Cierra la ventana. Acceso rápido: <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F4</keycap></keycombo>. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Cambiar entre ventanas</title>
+<title>Cambiar entre ventanas</title>
-<para
->Ahora que ya estamos familiarizados con las ventanas, le pedimos que abra otras ventanas utilizando el panel, para poder ver cómo cambiar entre diferentes ventanas. Puesto que ésto es muy común, &kde; ofrece varias posibilidades para hacerlo ¡Elija su favorito! </para>
+<para>Ahora que ya estamos familiarizados con las ventanas, le pedimos que abra otras ventanas utilizando el panel, para poder ver cómo cambiar entre diferentes ventanas. Puesto que ésto es muy común, &kde; ofrece varias posibilidades para hacerlo ¡Elija su favorito! </para>
-<para
->Algunos sistemas de ventanas necesitan que pulse en otra ventana para comenzar a utilizarla. Éste es el comportamiento predeterminado de &kde;, utilizar la política de foco, «Pulsar para focalizar», pero puede configurar su escritorio de forma que moviendo el puntero sobre una ventana, ésta se active. Es lo que se llama el «Foco sigue al ratón». Si selecciona esta política utilizando el <link linkend="configure"
->Centro de control de &kde;</link
->, la ventana bajo la que esté el puntero del ratón será la que esté activa. Ésto no significa que necesariamente venga al frente automáticamente, pero puede pulsar en la barra de título, en el borde de una ventana o, una particularidad de &kde;, puede utilizar la tecla &Alt; y pulsar el &MMB; en cualquier parte de la pantalla para traerla al frente. </para>
+<para>Algunos sistemas de ventanas necesitan que pulse en otra ventana para comenzar a utilizarla. Éste es el comportamiento predeterminado de &kde;, utilizar la política de foco, «Pulsar para focalizar», pero puede configurar su escritorio de forma que moviendo el puntero sobre una ventana, ésta se active. Es lo que se llama el «Foco sigue al ratón». Si selecciona esta política utilizando el <link linkend="configure">Centro de control de &kde;</link>, la ventana bajo la que esté el puntero del ratón será la que esté activa. Ésto no significa que necesariamente venga al frente automáticamente, pero puede pulsar en la barra de título, en el borde de una ventana o, una particularidad de &kde;, puede utilizar la tecla &Alt; y pulsar el &MMB; en cualquier parte de la pantalla para traerla al frente. </para>
-<para
->Veamos otros métodos para desplazarse entre las ventanas: </para>
+<para>Veamos otros métodos para desplazarse entre las ventanas: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Elija una ventana del menú <emphasis
->lista de ventanas</emphasis
->. Para abrir el menú, pulse el &MMB; en un área vacía del escritorio, o pulse el icono con varias ventanas en el panel o, por último, pulse la flecha hacia arriba en la parte izquierda de la barra de tareas en el panel. </para>
-</listitem
->
+<para>Elija una ventana del menú <emphasis>lista de ventanas</emphasis>. Para abrir el menú, pulse el &MMB; en un área vacía del escritorio, o pulse el icono con varias ventanas en el panel o, por último, pulse la flecha hacia arriba en la parte izquierda de la barra de tareas en el panel. </para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
->Mantenga pulsada la tecla &Alt; y pulse <keycap
->Tab</keycap
-> para desplazarse entre las ventanas. </para>
-</listitem
->
+<para>Mantenga pulsada la tecla &Alt; y pulse <keycap>Tab</keycap> para desplazarse entre las ventanas. </para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
->Utilizar la barra de tareas (ver a continuación). </para>
+<para>Utilizar la barra de tareas (ver a continuación). </para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -610,268 +298,144 @@ I haven't found one yet that hides the kmenu. (JLH) -->
</sect1>
<sect1 id="using-taskbar">
-<title
->Utilizar la barra de tareas</title>
+<title>Utilizar la barra de tareas</title>
-<para
->La <interface
->barra de tareas</interface
-> muestra una lista de pequeños iconos, uno por cada ventana en el escritorio. En la configuración predeterminada de &kde; la barra de tareas se localiza dentro del panel, pero se puede situar en la parte superior o inferior de la pantalla. </para>
+<para>La <interface>barra de tareas</interface> muestra una lista de pequeños iconos, uno por cada ventana en el escritorio. En la configuración predeterminada de &kde; la barra de tareas se localiza dentro del panel, pero se puede situar en la parte superior o inferior de la pantalla. </para>
-<para
->La barra de tareas es muy potente. En la configuración predeterminada, si tiene más de una ventana abierta para la misma aplicación, se «agruparán», de forma que en la barra de tareas verá un icono por aplicación.</para>
+<para>La barra de tareas es muy potente. En la configuración predeterminada, si tiene más de una ventana abierta para la misma aplicación, se «agruparán», de forma que en la barra de tareas verá un icono por aplicación.</para>
-<para
->Una pulsación en la barra de tareas con el &LMB; hará aparecer una lista de las ventanas abiertas para esta aplicación y podrá seleccionar la ventana que desee utilizar. Seleccionando una de estas entradas con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> saltará inmediatamente a la ventana seleccionada. Pulse en una entrada de la barra de tareas con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> y verá un menú que le permitirá operar sobre todas las ventanas agrupadas bajo este icono, o sobre cada una de las ventanas individualmente.</para>
+<para>Una pulsación en la barra de tareas con el &LMB; hará aparecer una lista de las ventanas abiertas para esta aplicación y podrá seleccionar la ventana que desee utilizar. Seleccionando una de estas entradas con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> saltará inmediatamente a la ventana seleccionada. Pulse en una entrada de la barra de tareas con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> y verá un menú que le permitirá operar sobre todas las ventanas agrupadas bajo este icono, o sobre cada una de las ventanas individualmente.</para>
-<para
->Puede decidir si quiere ver todas las ventanas en todos los escritorios en su barra de herramientas, sin importar el escritorio en el que se encuentra, o si solamente quiere ver aquellas del escritorio en el que está. También podrá elegir desagrupar los iconos, de forma que cada ventana abierta tenga su propio icono en la barra de tareas. Éstas y algunas opciones más están disponibles con solo pulsar con el botón izquierdo en el manejador de la barra de tareas (la pequeña barra con textura situada a la izquierda) y seleccionando <guimenuitem
->Configurar barra de tareas...</guimenuitem
-> </para>
+<para>Puede decidir si quiere ver todas las ventanas en todos los escritorios en su barra de herramientas, sin importar el escritorio en el que se encuentra, o si solamente quiere ver aquellas del escritorio en el que está. También podrá elegir desagrupar los iconos, de forma que cada ventana abierta tenga su propio icono en la barra de tareas. Éstas y algunas opciones más están disponibles con solo pulsar con el botón izquierdo en el manejador de la barra de tareas (la pequeña barra con textura situada a la izquierda) y seleccionando <guimenuitem>Configurar barra de tareas...</guimenuitem> </para>
-<para
->Los iconos en la barra de tareas se redimensionan para hacer sitio a las aplicaciones, por tanto, caben más aplicaciones de las que cabría pensar. Haciendo el panel ancho permitirá utilizar una distribución basada en filas y columnas, pero aún así se podrá redimensionar para acomodar más iconos. </para>
+<para>Los iconos en la barra de tareas se redimensionan para hacer sitio a las aplicaciones, por tanto, caben más aplicaciones de las que cabría pensar. Haciendo el panel ancho permitirá utilizar una distribución basada en filas y columnas, pero aún así se podrá redimensionar para acomodar más iconos. </para>
</sect1>
<sect1 id="using-v-desktops">
-<title
->Utilizar escritorios virtuales</title>
+<title>Utilizar escritorios virtuales</title>
-<para
->Ahora, ¿qué es esto «pegajoso»? </para>
+<para>Ahora, ¿qué es esto «pegajoso»? </para>
-<para
->Qué pasa si tiene más aplicaciones abiertas que espacio en su escritorio. En este caso tiene tres posibilidades: </para>
+<para>Qué pasa si tiene más aplicaciones abiertas que espacio en su escritorio. En este caso tiene tres posibilidades: </para>
<orderedlist>
<listitem>
-<para
->Puede dejar todas las ventanas abiertas (escritorio desordenado). </para>
+<para>Puede dejar todas las ventanas abiertas (escritorio desordenado). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Iconificar estas ventanas cuando no se necesiten y utilizar la barra de tareas o <keycombo action="simul"
->&Alt; <keycap
->Tab</keycap
-></keycombo
-> para cambiar entre ellas (¡todavía un poco confuso y mucho trabajo!). </para>
-</listitem
->
+<para>Iconificar estas ventanas cuando no se necesiten y utilizar la barra de tareas o <keycombo action="simul">&Alt; <keycap>Tab</keycap></keycombo> para cambiar entre ellas (¡todavía un poco confuso y mucho trabajo!). </para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
->Recomendada: Haga lo que hace un sistema operativo real sino dispone de suficiente memoria: Utiliza memoria virtual, en este caso escritorios virtuales. </para>
+<para>Recomendada: Haga lo que hace un sistema operativo real sino dispone de suficiente memoria: Utiliza memoria virtual, en este caso escritorios virtuales. </para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->¡La tercera forma es la mejor! &kde; puede manejar varios escritorios diferentes, cada uno con sus propias ventanas. La configuración predeterminada proporciona cuatro escritorios. Puede cambiar entre escritorios virtuales fácilmente con una pulsación sobre uno de los dos botones del escritorio en el panel. También con <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F1...F4</keycap
-></keycombo
-> se podrá ir al correspondiente escritorio, o <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Tab</keycap
-></keycombo
-> para cambiar de escritorio. </para>
-
-<para
->Los escritorios virtuales tienen su encanto, pero algunas veces puede querer que una ventana esté presente en <emphasis
->todos</emphasis
-> los escritorios. Puede ser el caso que, por ejemplo, una ventana de charla, un reloj de alarma o utilizar el botón «pegajoso» que clavará la ventana en el fondo de forma que aparezca en todos los escritorios virtuales. </para
->
-
-<para
->El botón pegajoso también puede ser utilizado para mover una ventana a otro escritorio virtual: pulse el botón pegajoso elevado en la ventana, cambie a un escritorio diferente, y libere la chincheta pulsando sobre él. Puede obtener el mismo resultado utilizando el menú contextual de la entrada de la ventana de la barra de herramientas (elemento del menú <guimenuitem
->Al escritorio actual</guimenuitem
->) o la opción <guimenuitem
->Al escritorio</guimenuitem
-> del menú de las operaciones de ventana. </para>
+<para>¡La tercera forma es la mejor! &kde; puede manejar varios escritorios diferentes, cada uno con sus propias ventanas. La configuración predeterminada proporciona cuatro escritorios. Puede cambiar entre escritorios virtuales fácilmente con una pulsación sobre uno de los dos botones del escritorio en el panel. También con <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F1...F4</keycap></keycombo> se podrá ir al correspondiente escritorio, o <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Tab</keycap></keycombo> para cambiar de escritorio. </para>
+
+<para>Los escritorios virtuales tienen su encanto, pero algunas veces puede querer que una ventana esté presente en <emphasis>todos</emphasis> los escritorios. Puede ser el caso que, por ejemplo, una ventana de charla, un reloj de alarma o utilizar el botón «pegajoso» que clavará la ventana en el fondo de forma que aparezca en todos los escritorios virtuales. </para>
+
+<para>El botón pegajoso también puede ser utilizado para mover una ventana a otro escritorio virtual: pulse el botón pegajoso elevado en la ventana, cambie a un escritorio diferente, y libere la chincheta pulsando sobre él. Puede obtener el mismo resultado utilizando el menú contextual de la entrada de la ventana de la barra de herramientas (elemento del menú <guimenuitem>Al escritorio actual</guimenuitem>) o la opción <guimenuitem>Al escritorio</guimenuitem> del menú de las operaciones de ventana. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="managing-your-files">
-<title
->Administrar sus archivos</title>
+<title>Administrar sus archivos</title>
<!-- NB Deliberate use of 'directory' rather than 'folder', since we're talking -->
<!-- about folders on disk -->
-<para
->Una representación común de los escritorios gráficos es el uso de las carpetas para representar las carpetas de su disco duro. Las carpetas contienen archivos y otras carpetas. Una aplicación de &kde; llamada &konqueror;, el administrador de archivos K, utiliza esta presentación para ayudarle a administrar sus archivos. </para>
+<para>Una representación común de los escritorios gráficos es el uso de las carpetas para representar las carpetas de su disco duro. Las carpetas contienen archivos y otras carpetas. Una aplicación de &kde; llamada &konqueror;, el administrador de archivos K, utiliza esta presentación para ayudarle a administrar sus archivos. </para>
<sect1 id="using-konqueror">
-<title
->Utilizar &konqueror;</title>
+<title>Utilizar &konqueror;</title>
-<para
->La primera vez que inicia &kde;, aparecerá una ventana con muchos iconos. Ésta es una ventana de &konqueror; mostrando los archivos de su carpeta personal (el área en la que se guardan sus archivos personales). El nombre de la ruta de la carpeta se muestra bajo la barra de herramientas de la ventana. Sino la puede ver como una ventana pulse el icono del panel que parece una carpeta con un dibujo de una casa. </para>
+<para>La primera vez que inicia &kde;, aparecerá una ventana con muchos iconos. Ésta es una ventana de &konqueror; mostrando los archivos de su carpeta personal (el área en la que se guardan sus archivos personales). El nombre de la ruta de la carpeta se muestra bajo la barra de herramientas de la ventana. Sino la puede ver como una ventana pulse el icono del panel que parece una carpeta con un dibujo de una casa. </para>
-<para
->Para abrir un archivo o una carpeta pulse sobre él una vez con el &LMB;. También podrá seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar panel de navegación</guimenuitem
-></menuchoice
-> desde el menú para mostrar la jerarquía de carpetas para obtener una navegación más directa. O puede editar la ruta mostrada bajo la barra de herramientas para ir a una carpeta específica más rápidamente. </para>
+<para>Para abrir un archivo o una carpeta pulse sobre él una vez con el &LMB;. También podrá seleccionar <menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu><guimenuitem>Mostrar panel de navegación</guimenuitem></menuchoice> desde el menú para mostrar la jerarquía de carpetas para obtener una navegación más directa. O puede editar la ruta mostrada bajo la barra de herramientas para ir a una carpeta específica más rápidamente. </para>
<sect2>
-<title
->Abrir archivos</title>
+<title>Abrir archivos</title>
-<para
->&kde; incorpora un conjunto de aplicaciones para ver y editar archivos de los tipos más comunes, y cuando pulsa sobre un archivo conteniendo, digamos, un documento o una imagen, &konqueror; iniciará la aplicación apropiada para mostrar el archivo. Sino se conoce qué aplicación utilizar para abrir el archivo, &konqueror; le preguntará por el nombre de la aplicación que habrá de ejecutar, y cuando la haya escogido &konqueror; le ofrecerá la posibilidad de recordar su elección para la siguiente vez que abra un archivo de este tipo. </para>
+<para>&kde; incorpora un conjunto de aplicaciones para ver y editar archivos de los tipos más comunes, y cuando pulsa sobre un archivo conteniendo, digamos, un documento o una imagen, &konqueror; iniciará la aplicación apropiada para mostrar el archivo. Sino se conoce qué aplicación utilizar para abrir el archivo, &konqueror; le preguntará por el nombre de la aplicación que habrá de ejecutar, y cuando la haya escogido &konqueror; le ofrecerá la posibilidad de recordar su elección para la siguiente vez que abra un archivo de este tipo. </para>
<note>
-<para
->&konqueror; utiliza los tipos MIME para asociar los archivos con las aplicaciones. </para>
-</note
->
+<para>&konqueror; utiliza los tipos MIME para asociar los archivos con las aplicaciones. </para>
+</note>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Arrastrar y soltar iconos</title>
+<title>Arrastrar y soltar iconos</title>
-<para
->Para copiar o mover un archivo solo tiene que arrastrar su icono al escritorio, a otra ventana de &konqueror; o a un icono con una carpeta. Cuando suelte el botón, &konqueror; mostrará un menú que le permitirá decidir si copiar, mover o crear un enlace al archivo. </para>
+<para>Para copiar o mover un archivo solo tiene que arrastrar su icono al escritorio, a otra ventana de &konqueror; o a un icono con una carpeta. Cuando suelte el botón, &konqueror; mostrará un menú que le permitirá decidir si copiar, mover o crear un enlace al archivo. </para>
<note>
-<para
->Tenga en cuenta que si decide crear un enlace, &kde; creará un enlace simbólico de &UNIX; (no un enlace duro), por tanto, si borra el archivo original, el enlace se romperá. </para>
+<para>Tenga en cuenta que si decide crear un enlace, &kde; creará un enlace simbólico de &UNIX; (no un enlace duro), por tanto, si borra el archivo original, el enlace se romperá. </para>
</note>
-<para
->La mayor parte de las aplicaciones de &kde; también soportan operaciones de arrastrar y soltar: puede arrastrar un icono hasta una ventana de una aplicación en ejecución, o hasta un icono de una aplicación que no se haya iniciado para hacer que la aplicación abra el archivo ¡inténtelo! </para>
+<para>La mayor parte de las aplicaciones de &kde; también soportan operaciones de arrastrar y soltar: puede arrastrar un icono hasta una ventana de una aplicación en ejecución, o hasta un icono de una aplicación que no se haya iniciado para hacer que la aplicación abra el archivo ¡inténtelo! </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Configurar las propiedades de los archivos</title>
+<title>Configurar las propiedades de los archivos</title>
-<para
->Para configurar las propiedades del archivo, tales como su nombre y permisos, pulse el &RMB; sobre el icono y seleccione <guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
-> en el menú. </para>
+<para>Para configurar las propiedades del archivo, tales como su nombre y permisos, pulse el &RMB; sobre el icono y seleccione <guimenuitem>Propiedades</guimenuitem> en el menú. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="archives-and-networks">
-<title
->Trabajar con archivos y redes</title>
-
-<para
->En un pasado reciente, necesitaba programas especiales para acceder a archivos a través de Internet ¡Nunca más! </para>
-
-<para
->&kde; soporta una tecnología llamada «Acceso transparente a la red» (<acronym
->NTA</acronym
-> - Network Transparent Access) que le permite trabajar con archivos en el otro lado del mundo tan fácilmente como si estuvieran en su disco duro local.</para>
-
-<para
->Por ejemplo, para acceder a los archivos en un servidor &FTP;, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Dirección</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir dirección</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú de &konqueror;, e introduzca la <acronym
->URL</acronym
-> de un servidor &FTP;. Puede arrastra y soltar archivos de una a otra carpeta del servidor como si estuviera en su disco local. Incluso se podrá abrir archivos en el servidor &FTP; sin necesidad de copiarlo manualmente a su disco local (&kde; lo haría por usted si fuera necesario). </para>
+<title>Trabajar con archivos y redes</title>
+
+<para>En un pasado reciente, necesitaba programas especiales para acceder a archivos a través de Internet ¡Nunca más! </para>
+
+<para>&kde; soporta una tecnología llamada «Acceso transparente a la red» (<acronym>NTA</acronym> - Network Transparent Access) que le permite trabajar con archivos en el otro lado del mundo tan fácilmente como si estuvieran en su disco duro local.</para>
+
+<para>Por ejemplo, para acceder a los archivos en un servidor &FTP;, seleccione <menuchoice><guimenu>Dirección</guimenu><guimenuitem>Abrir dirección</guimenuitem></menuchoice> del menú de &konqueror;, e introduzca la <acronym>URL</acronym> de un servidor &FTP;. Puede arrastra y soltar archivos de una a otra carpeta del servidor como si estuviera en su disco local. Incluso se podrá abrir archivos en el servidor &FTP; sin necesidad de copiarlo manualmente a su disco local (&kde; lo haría por usted si fuera necesario). </para>
<note>
-<para
->Tenga en cuenta que &konqueror; utiliza acceso anónimo al &FTP;. Lo que puede restringir su acceso a los archivos del &FTP;. Si tiene una cuenta en el servidor, puede proporcionar su <abbrev
->ID</abbrev
-> como parte de la <acronym
->URL</acronym
->, de forma similar a: <userinput
-><command
->ftp://</command
-><parameter
->userid</parameter
->@<parameter
->servidor</parameter
->/<parameter
->carpeta</parameter
-></userinput
->. </para>
-
-<para
->&konqueror; le preguntará por su contraseña y si la identificación es correcta, tendrá acceso completo a sus archivos en el servidor. </para>
+<para>Tenga en cuenta que &konqueror; utiliza acceso anónimo al &FTP;. Lo que puede restringir su acceso a los archivos del &FTP;. Si tiene una cuenta en el servidor, puede proporcionar su <abbrev>ID</abbrev> como parte de la <acronym>URL</acronym>, de forma similar a: <userinput><command>ftp://</command><parameter>userid</parameter>@<parameter>servidor</parameter>/<parameter>carpeta</parameter></userinput>. </para>
+
+<para>&konqueror; le preguntará por su contraseña y si la identificación es correcta, tendrá acceso completo a sus archivos en el servidor. </para>
</note>
-<para
->Si está utilizando la utilidad <trademark
-><application
->WinZip</application
-></trademark
-> en &Microsoft; &Windows;, estará contento de escuchar que &kde; puede hacer algo similar con los archivos tar. Trata a estos archivos como a una carpeta normal y puede navegar por el propio archivo, abrir los archivos que estén dentro de él, &etc; En general, acceder a los archivos de Internet o de archivos comprimidos debería resultar sencillo, excepto por el retraso impuesto por la red y por la extracción del archivo. </para>
+<para>Si está utilizando la utilidad <trademark><application>WinZip</application></trademark> en &Microsoft; &Windows;, estará contento de escuchar que &kde; puede hacer algo similar con los archivos tar. Trata a estos archivos como a una carpeta normal y puede navegar por el propio archivo, abrir los archivos que estén dentro de él, &etc; En general, acceder a los archivos de Internet o de archivos comprimidos debería resultar sencillo, excepto por el retraso impuesto por la red y por la extracción del archivo. </para>
</sect1>
<sect1 id="using-templates">
-<title
->Utilizar plantillas para acceder a aplicaciones y dispositivos</title>
+<title>Utilizar plantillas para acceder a aplicaciones y dispositivos</title>
-<para
->En &kde; es muy fácil colocar iconos en el panel o en el escritorio para acceder a sus aplicaciones. Es tan sencillo como añadir iconos para acceder a los elementos interesantes. &kde; tiene plantillas para los accesos rápidos de: </para>
+<para>En &kde; es muy fácil colocar iconos en el panel o en el escritorio para acceder a sus aplicaciones. Es tan sencillo como añadir iconos para acceder a los elementos interesantes. &kde; tiene plantillas para los accesos rápidos de: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Aplicaciones. </para>
+<para>Aplicaciones. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Impresoras. </para>
+<para>Impresoras. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Dispositivos montables (&eg; unidades de disquete). </para>
-</listitem
->
+<para>Dispositivos montables (&eg; unidades de disquete). </para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
->Recursos de internet (&eg; documentos <acronym
->WWW</acronym
->, carpetas &FTP;). </para>
+<para>Recursos de internet (&eg; documentos <acronym>WWW</acronym>, carpetas &FTP;). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Documentos para algunas aplicaciones &koffice; de &kde;. </para>
+<para>Documentos para algunas aplicaciones &koffice; de &kde;. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Puede añadir cualquiera de estos elementos al escritorio con el &RMB; pulsando donde quiera colocar el icono, seleccionando <guisubmenu
->Crear documento</guisubmenu
-> y eligiendo el elemento de menú al que desea enlazar. </para>
-
-<para
->Casi todos los elementos en el &kmenu;, en el escritorio y en el panel hacen referencia a archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> en el disco. El archivo <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> especifica qué icono mostrar (una aplicación, un dispositivo o una <acronym
->URL</acronym
->). Puede arrastrar cualquier archivo <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> al panel para crear un botón de inicio rápido. </para>
+<para>Puede añadir cualquiera de estos elementos al escritorio con el &RMB; pulsando donde quiera colocar el icono, seleccionando <guisubmenu>Crear documento</guisubmenu> y eligiendo el elemento de menú al que desea enlazar. </para>
+
+<para>Casi todos los elementos en el &kmenu;, en el escritorio y en el panel hacen referencia a archivos <literal role="extension">.desktop</literal> en el disco. El archivo <literal role="extension">.desktop</literal> especifica qué icono mostrar (una aplicación, un dispositivo o una <acronym>URL</acronym>). Puede arrastrar cualquier archivo <literal role="extension">.desktop</literal> al panel para crear un botón de inicio rápido. </para>
<!--
<sect2>
-<title
->Setting up printers</title>
+<title>Setting up printers</title>
<para>
You can create icons for your printers so that you can print a file by
@@ -879,262 +443,115 @@ dragging it to a printer icon. Here's how:
</para>
<procedure>
-<step
-><para
->Open the Templates folder located on the desktop. </para
-></step>
-<step
-><para
->Drag the Program icon in the folder to the desktop. Choose
-<guimenuitem
->Copy</guimenuitem
-> from the menu that appears when you drop the
-icon.</para
-></step>
-<step
-><para
-><mousebutton
->Right</mousebutton
-> click the new icon, and choose
-<guimenuitem
->Properties</guimenuitem
-> from the context menu.</para
-></step>
-<step
-><para
->On the <guilabel
->General</guilabel
-> tab, change the name to
-<filename
->Printer.kdelnk</filename
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->On the <guilabel
->Execute</guilabel
-> tab, enter the following in the
-first <guilabel
->Execute</guilabel
-> field:</para>
-<screen
-><command>lpr <option>%f</option></command></screen>
-<note
-><para
->This example assumes that you print using the <command
->lpr</command>
+<step><para>Open the Templates folder located on the desktop. </para></step>
+<step><para>Drag the Program icon in the folder to the desktop. Choose
+<guimenuitem>Copy</guimenuitem> from the menu that appears when you drop the
+icon.</para></step>
+<step><para><mousebutton>Right</mousebutton> click the new icon, and choose
+<guimenuitem>Properties</guimenuitem> from the context menu.</para></step>
+<step><para>On the <guilabel>General</guilabel> tab, change the name to
+<filename>Printer.kdelnk</filename>.</para></step>
+<step><para>On the <guilabel>Execute</guilabel> tab, enter the following in the
+first <guilabel>Execute</guilabel> field:</para>
+<screen><command>lpr <option>%f</option></command></screen>
+<note><para>This example assumes that you print using the <command>lpr</command>
command. If you use a different command, enter the one you
-use.</para
-></note
-></step>
-<step
-><para
->Still in the <guilabel
->Execute</guilabel
-> tab, click the icon that
-looks like a <guiicon
->cog</guiicon
->, and select the <guiicon
->Printer</guiicon
-> icon from the list that appears.</para
-></step>
+use.</para></note></step>
+<step><para>Still in the <guilabel>Execute</guilabel> tab, click the icon that
+looks like a <guiicon>cog</guiicon>, and select the <guiicon>Printer</guiicon> icon from the list that appears.</para></step>
</procedure>
-<para
->Now you should be able to drag a file to the Printer icon and have it
-printed on your default printer.</para
->
+<para>Now you should be able to drag a file to the Printer icon and have it
+printed on your default printer.</para>
</sect2>
-->
<sect2>
-<title
->Montar dispositivos</title>
-
-<para
->&UNIX; proporciona acceso directo a dispositivos de almacenamiento diferentes del <hardware
->disco duro</hardware
-> primario a través de un proceso llamado <emphasis
->montaje</emphasis
->. &kde; utiliza archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> para permitirle de forma sencilla montar, desmontar y acceder a los archivos de los dispositivos secundarios de almacenamiento tales como unidades de <hardware
->disquete</hardware
-> y de &cdrom;. </para>
-
-<para
->Como ejemplo, veremos los pasos necesarios para crear un icono para acceder a los archivos de un disquete: </para>
+<title>Montar dispositivos</title>
+
+<para>&UNIX; proporciona acceso directo a dispositivos de almacenamiento diferentes del <hardware>disco duro</hardware> primario a través de un proceso llamado <emphasis>montaje</emphasis>. &kde; utiliza archivos <literal role="extension">.desktop</literal> para permitirle de forma sencilla montar, desmontar y acceder a los archivos de los dispositivos secundarios de almacenamiento tales como unidades de <hardware>disquete</hardware> y de &cdrom;. </para>
+
+<para>Como ejemplo, veremos los pasos necesarios para crear un icono para acceder a los archivos de un disquete: </para>
<note>
-<para
->Algunos sistemas precisan que haya accedido a ellos como <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> para montar y desmontar dispositivos. </para>
+<para>Algunos sistemas precisan que haya accedido a ellos como <systemitem class="username">root</systemitem> para montar y desmontar dispositivos. </para>
</note>
<procedure>
<step>
-<para
->Pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en el escritorio y seleccione <menuchoice
-><guisubmenu
->Crear nuevo</guisubmenu
-><guisubmenu
->Dispositivo</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Disquete...</guimenuitem
-></menuchoice
-> </para>
+<para>Pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> en el escritorio y seleccione <menuchoice><guisubmenu>Crear nuevo</guisubmenu><guisubmenu>Dispositivo</guisubmenu> <guimenuitem>Disquete...</guimenuitem></menuchoice> </para>
</step>
<step>
-<para
->En la pestaña <guilabel
->General</guilabel
-> del diálogo que aparezca, cambie el nombre por el que desee en el cuadro de texto superior. </para>
+<para>En la pestaña <guilabel>General</guilabel> del diálogo que aparezca, cambie el nombre por el que desee en el cuadro de texto superior. </para>
</step>
<step>
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Dispositivo</guilabel
->, introduzca <filename class="devicefile"
->/dev/fd0</filename
-> (o la ruta a la unidad de disquete según sea nombrada por su sistema) en el <guilabel
->Dispositivo</guilabel
->. </para>
+<para>En la pestaña <guilabel>Dispositivo</guilabel>, introduzca <filename class="devicefile">/dev/fd0</filename> (o la ruta a la unidad de disquete según sea nombrada por su sistema) en el <guilabel>Dispositivo</guilabel>. </para>
</step>
<step>
-<para
->También podrá añadir aquí un <guilabel
->punto de montaje</guilabel
->. Este debería ser una carpeta existente, pero vacía. Los puntos habituales de montaje son <filename class="directory"
->/mnt/floppy</filename
-> o <filename class="directory"
->/floppy</filename
->, pero podría tener los discos flexibles montados en <filename class="directory"
->~/midisco</filename
-> si así lo decide. </para>
-</step
->
+<para>También podrá añadir aquí un <guilabel>punto de montaje</guilabel>. Este debería ser una carpeta existente, pero vacía. Los puntos habituales de montaje son <filename class="directory">/mnt/floppy</filename> o <filename class="directory">/floppy</filename>, pero podría tener los discos flexibles montados en <filename class="directory">~/midisco</filename> si así lo decide. </para>
+</step>
<step>
-<para
->Pulse el <guilabel
->Icono desmontar</guilabel
-> y seleccione el dibujo de un disco flexible sin la luz verde. </para>
+<para>Pulse el <guilabel>Icono desmontar</guilabel> y seleccione el dibujo de un disco flexible sin la luz verde. </para>
</step>
<step>
-<para
->Una vez que esté contento con su elección pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y ¡habrá finalizado! </para>
+<para>Una vez que esté contento con su elección pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> y ¡habrá finalizado! </para>
</step>
</procedure>
-<para
->Ahora coloque el disquete debidamente formateado en la unidad y pulse el icono <guiicon
->disquete</guiicon
-> para hacer que &kde; monte la unidad de disquete y muestre los archivos del disco. Antes de retirar el disco de la unidad, pulse con el &RMB; en el icono <guiicon
->disquete</guiicon
-> y seleccione <guimenuitem
->Desmontar</guimenuitem
-> del menú. </para>
+<para>Ahora coloque el disquete debidamente formateado en la unidad y pulse el icono <guiicon>disquete</guiicon> para hacer que &kde; monte la unidad de disquete y muestre los archivos del disco. Antes de retirar el disco de la unidad, pulse con el &RMB; en el icono <guiicon>disquete</guiicon> y seleccione <guimenuitem>Desmontar</guimenuitem> del menú. </para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="configure">
-<title
->Configurar su escritorio</title>
+<title>Configurar su escritorio</title>
-<para
->Sino le gusta algo de su escritorio lo normal es que lo cambie. &kde; es muy configurable y podrá cambiar tanto su aspecto como su comportamiento. A diferencia de otros entornos de escritorio &UNIX;, no necesitará editar archivos de configuración misteriosos (¡aunque podrá hacerlo si así lo desea!). Utilice &kcontrolcenter;, un programa especial para configurar su escritorio. </para>
+<para>Sino le gusta algo de su escritorio lo normal es que lo cambie. &kde; es muy configurable y podrá cambiar tanto su aspecto como su comportamiento. A diferencia de otros entornos de escritorio &UNIX;, no necesitará editar archivos de configuración misteriosos (¡aunque podrá hacerlo si así lo desea!). Utilice &kcontrolcenter;, un programa especial para configurar su escritorio. </para>
<sect1 id="using-kde-control">
-<title
->Utilizar el <application
->Centro de control de &kde;</application
-></title>
-
-<para
->Inicie el &kcontrolcenter; desde el <link linkend="starter"
->&kmenu;</link
->. Aparecerá una ventana con dos paneles, mostrando una lista de módulos en el panel izquierdo. </para
->
-
-<para
->Abra un módulo pulsando en su nombre. Aparecerá una lista de submódulos. A continuación pulse en los nombres de los submódulos para editar su configuración en el panel derecho. </para>
-
-<para
->Cambiar la configuración es bastante sencillo. Habrá disponible un botón de ayuda en cada panel de configuración para explicar las configuraciones que no sean obvias. Cada uno de los paneles tienen botones llamados <guibutton
->Ayuda</guibutton
->, <guibutton
->Utilizar predeterminado</guibutton
->, <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> y <guibutton
->Restaurar</guibutton
->, que funcionan de la siguiente forma: </para>
+<title>Utilizar el <application>Centro de control de &kde;</application></title>
+
+<para>Inicie el &kcontrolcenter; desde el <link linkend="starter">&kmenu;</link>. Aparecerá una ventana con dos paneles, mostrando una lista de módulos en el panel izquierdo. </para>
+
+<para>Abra un módulo pulsando en su nombre. Aparecerá una lista de submódulos. A continuación pulse en los nombres de los submódulos para editar su configuración en el panel derecho. </para>
+
+<para>Cambiar la configuración es bastante sencillo. Habrá disponible un botón de ayuda en cada panel de configuración para explicar las configuraciones que no sean obvias. Cada uno de los paneles tienen botones llamados <guibutton>Ayuda</guibutton>, <guibutton>Utilizar predeterminado</guibutton>, <guibutton>Aplicar</guibutton> y <guibutton>Restaurar</guibutton>, que funcionan de la siguiente forma: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ayuda</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Ayuda</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Muestra un pequeño texto de ayuda en el panel izquierdo, incluyendo un enlace a un extenso manual para el módulo en cuestión. </para>
+<para>Muestra un pequeño texto de ayuda en el panel izquierdo, incluyendo un enlace a un extenso manual para el módulo en cuestión. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Utilizar predeterminados</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Utilizar predeterminados</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Cambia todas las opciones del módulo actual a los valores predeterminados que tenía &kde; cuando se instaló. </para>
+<para>Cambia todas las opciones del módulo actual a los valores predeterminados que tenía &kde; cuando se instaló. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Aplicar</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Aplicar</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Aplica las configuraciones actuales del módulo abierto. </para>
+<para>Aplica las configuraciones actuales del módulo abierto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Restablecer</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Restablecer</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Restablece las opciones al estado que tenían cuando abrió el módulo. Si ya había utilizado el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
->, se restablecerán las opciones al estado que tenían tras pulsar <guibutton
->Aplicar</guibutton
->. </para>
+<para>Restablece las opciones al estado que tenían cuando abrió el módulo. Si ya había utilizado el botón <guibutton>Aplicar</guibutton>, se restablecerán las opciones al estado que tenían tras pulsar <guibutton>Aplicar</guibutton>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<note>
-<para
->Si hace cambios en un panel de configuración y se mueve a un módulo diferente sin pulsar el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> o <guibutton
->Aplicar</guibutton
->, &kcontrolcenter; le preguntará si desea aplicar los cambios primero. </para>
+<para>Si hace cambios en un panel de configuración y se mueve a un módulo diferente sin pulsar el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> o <guibutton>Aplicar</guibutton>, &kcontrolcenter; le preguntará si desea aplicar los cambios primero. </para>
</note>
</sect1>
@@ -1142,77 +559,38 @@ printed on your default printer.</para
</chapter>
<chapter id="logging-out">
-<title
->Desconexión</title>
-
-<para
->Esperamos sinceramente que el uso de &kde; le proporcione tanta diversión y placer que nunca desee desconectarse. No obstante, si desea hacerlo, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Menú K</guimenu
-> <guimenuitem
->Terminar</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-
-<para
->Existe también un botón de desconexión directamente en el panel, similar a un pequeño botón de corriente. O puede pulsar <keycombo action="simul"
->&Ctrl; &Alt; <keycap
->Retroceso</keycap
-></keycombo
-> para salir. </para>
+<title>Desconexión</title>
+
+<para>Esperamos sinceramente que el uso de &kde; le proporcione tanta diversión y placer que nunca desee desconectarse. No obstante, si desea hacerlo, seleccione <menuchoice><guimenu>Menú K</guimenu> <guimenuitem>Terminar</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+
+<para>Existe también un botón de desconexión directamente en el panel, similar a un pequeño botón de corriente. O puede pulsar <keycombo action="simul">&Ctrl; &Alt; <keycap>Retroceso</keycap></keycombo> para salir. </para>
<sect1 id="session-management">
-<title
->Administración de sesión</title>
-
-<para
->Cuando se desconecta, &kde; puede recordar qué aplicaciones dejó abiertas y dónde estaban situadas todas las ventanas, abriéndolas la siguiente vez que acceda. Esta característica se denomina <emphasis
->administración de sesión</emphasis
->. Las aplicaciones inteligentes de &kde; restablecerán por sí mismas el estado que tenían antes de desconectarse. Por ejemplo, &kate; recordará qué archivos estaba editando. </para>
-
-<para
->Las aplicaciones no-&kde; no memorizan su estado al desconectarse, y &kde; le avisará de que se asegure de guardar cualquier dato importante antes de desconectarse. </para>
-
-<para
->Para ilustrar la administración de sesiones, seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Menú K</guimenu
-><guisubmenu
->Editores</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Kate</guimenuitem
-> </menuchoice
-> para iniciar &kate;. Abra un documento de texto para editarlo. Desconéctese y vuelva a conectarse. Podrá observar cómo &kate; se restaurará exactamente e la misma posición de la pantalla, incluyendo el escritorio virtual adecuado, y el documento que dejó abierto antes de desconectarse, que se abrirá automáticamente. &kate; recordará incluso dónde tenía cambios sin guardar en sus documentos, guardándolos en el archivo en que estaba trabajando si selecciona <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->. </para>
+<title>Administración de sesión</title>
+
+<para>Cuando se desconecta, &kde; puede recordar qué aplicaciones dejó abiertas y dónde estaban situadas todas las ventanas, abriéndolas la siguiente vez que acceda. Esta característica se denomina <emphasis>administración de sesión</emphasis>. Las aplicaciones inteligentes de &kde; restablecerán por sí mismas el estado que tenían antes de desconectarse. Por ejemplo, &kate; recordará qué archivos estaba editando. </para>
+
+<para>Las aplicaciones no-&kde; no memorizan su estado al desconectarse, y &kde; le avisará de que se asegure de guardar cualquier dato importante antes de desconectarse. </para>
+
+<para>Para ilustrar la administración de sesiones, seleccione <menuchoice> <guimenu>Menú K</guimenu><guisubmenu>Editores</guisubmenu> <guimenuitem>Kate</guimenuitem> </menuchoice> para iniciar &kate;. Abra un documento de texto para editarlo. Desconéctese y vuelva a conectarse. Podrá observar cómo &kate; se restaurará exactamente e la misma posición de la pantalla, incluyendo el escritorio virtual adecuado, y el documento que dejó abierto antes de desconectarse, que se abrirá automáticamente. &kate; recordará incluso dónde tenía cambios sin guardar en sus documentos, guardándolos en el archivo en que estaba trabajando si selecciona <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> en el menú <guimenu>Archivo</guimenu>. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="kde-an-exciting-journey">
-<title
->&kde;, un viaje excitante</title>
+<title>&kde;, un viaje excitante</title>
-<para
->Esperamos que se haya divertido con esta pequeña visita a través del entorno del escritorio K, el único que puede ayudarle a hacer su trabajo más rápido y confortable. </para>
+<para>Esperamos que se haya divertido con esta pequeña visita a través del entorno del escritorio K, el único que puede ayudarle a hacer su trabajo más rápido y confortable. </para>
-<para
->Por favor, recuerde que el proyecto &kde; no es una empresa comercial, sino un proyecto hecho por voluntarios a lo largo del mundo. Queremos invitarle a unirse al proyecto &kde; y convertirse en parte de esta red única de gente. Si es programador puede considerar ayudarnos a escribir aplicaciones &kde;. Si es artista o tiene experiencia con el diseño gráfico, piense en crear conjuntos de iconos, esquemas de sonido y logotipos para &kde;. Si le divierte escribir puede unirse al proyecto de documentación </para>
+<para>Por favor, recuerde que el proyecto &kde; no es una empresa comercial, sino un proyecto hecho por voluntarios a lo largo del mundo. Queremos invitarle a unirse al proyecto &kde; y convertirse en parte de esta red única de gente. Si es programador puede considerar ayudarnos a escribir aplicaciones &kde;. Si es artista o tiene experiencia con el diseño gráfico, piense en crear conjuntos de iconos, esquemas de sonido y logotipos para &kde;. Si le divierte escribir puede unirse al proyecto de documentación </para>
-<para
->Como puede ver existen muchas formas de ayudar. Está cordialmente invitado a unirse a este mundo global de gente dedicada a hacer de &kde; el mejor entorno de escritorio para cualquier ordenador. Por favor visite <ulink url="http://www.kde.org"
->www.kde.org</ulink
-> para obtener más información. </para>
+<para>Como puede ver existen muchas formas de ayudar. Está cordialmente invitado a unirse a este mundo global de gente dedicada a hacer de &kde; el mejor entorno de escritorio para cualquier ordenador. Por favor visite <ulink url="http://www.kde.org">www.kde.org</ulink> para obtener más información. </para>
<para>
-<emphasis
->Bienvenido a bordo de este excitante viaje. </emphasis>
+<emphasis>Bienvenido a bordo de este excitante viaje. </emphasis>
</para>
<para>
-<literal
->Su equipo de KDE</literal>
+<literal>Su equipo de KDE</literal>
</para>
</chapter>
@@ -1221,26 +599,18 @@ printed on your default printer.</para
Removed because it probably should not be here, and it will only end up
getting out-of-date if it is (Phil)
<chapter id="advanced-topics">
-<title
->Advanced Topics</title>
+<title>Advanced Topics</title>
<sect1 id="mime">
-<title
->&MIME; Types</title>
+<title>&MIME; Types</title>
<para>
&kde; comes with a number of &MIME; types predefined, but you can add
your own &MIME; types by choosing
-<menuchoice
-><guimenu
->Settings</guimenu>
-<guisubmenu
->Configure Konqueror...</guisubmenu>
-</menuchoice
-> and then <guilabel
->File
-Associations</guilabel
-> in a &konqueror; window.
+<menuchoice><guimenu>Settings</guimenu>
+<guisubmenu>Configure Konqueror...</guisubmenu>
+</menuchoice> and then <guilabel>File
+Associations</guilabel> in a &konqueror; window.
</para>
<para>
@@ -1253,8 +623,7 @@ click menu on the file in question.
<procedure>
-<title
->To link a certain file type with a particular application:</title>
+<title>To link a certain file type with a particular application:</title>
<step>
<para>
Make sure the application you want to start this file type has an
@@ -1263,47 +632,26 @@ entry in the &kmenu;.
</step>
<step>
-<para
->In &konqueror; find or make a file with the extension you wish to
+<para>In &konqueror; find or make a file with the extension you wish to
link.
</para>
-</step
->
+</step>
<step>
<para>
-<mousebutton
->Right</mousebutton
-> click on the file, and choose
-<guimenuitem
->Edit File Type</guimenuitem
-> from the context menu, or
-choose <menuchoice
-><guimenu
->Edit</guimenu
-><guimenuitem
->Edit File
-Type</guimenuitem
-></menuchoice
-> in &konqueror;'s menu bar.
+<mousebutton>Right</mousebutton> click on the file, and choose
+<guimenuitem>Edit File Type</guimenuitem> from the context menu, or
+choose <menuchoice><guimenu>Edit</guimenu><guimenuitem>Edit File
+Type</guimenuitem></menuchoice> in &konqueror;'s menu bar.
</para>
</step>
-<step
-> <para
-> Add file masks for the application by clicking the
-<guibutton
->Add</guibutton
-> button, and entering the file pattern you
+<step> <para> Add file masks for the application by clicking the
+<guibutton>Add</guibutton> button, and entering the file pattern you
want. Remember that &UNIX; is case sensitive, so you may need to add
-variations - <userinput
->*.mp3</userinput
-> may need
-<userinput
->*.MP3</userinput
-> added as well, for example. Add as many
-extensions as you like in this way. </para
-> </step>
+variations - <userinput>*.mp3</userinput> may need
+<userinput>*.MP3</userinput> added as well, for example. Add as many
+extensions as you like in this way. </para> </step>
<step>
<para>
@@ -1312,13 +660,8 @@ Add a description if you like. This is optional.
</step>
<step>
-<para
->In the section labeled <guilabel
->Application Preference
-Order</guilabel
->, press the <guibutton
->Add</guibutton
-> button. A
+<para>In the section labeled <guilabel>Application Preference
+Order</guilabel>, press the <guibutton>Add</guibutton> button. A
miniature copy of the &kmenu; will
open, where you can choose the application you want files of this type
to be opened with.
@@ -1332,32 +675,19 @@ file type. For example, you might like to use &kate; to open text
files you wish to edit, and &kedit; for text files that you just want
to take a quick peek into. You can add more applications in the same
way as you did in the last step, and you can change the preferred
-order using the <guibutton
->Move Up</guibutton
-> and <guibutton
->Move
-Down</guibutton
-> buttons.
+order using the <guibutton>Move Up</guibutton> and <guibutton>Move
+Down</guibutton> buttons.
</para>
-</step
->
+</step>
<step>
<para>
If you're satisfied with your choices, you can click the
-<guibutton
->Apply</guibutton
-> button to save your changes without
+<guibutton>Apply</guibutton> button to save your changes without
closing the dialog box. This gives you the opportunity to test in the
-<application
->Konqueror</application
-> window that your file association
-is correct. You can choose <guibutton
->OK</guibutton
-> to save your
-changes and close the dialog box, or <guibutton
->Cancel</guibutton
-> if
+<application>Konqueror</application> window that your file association
+is correct. You can choose <guibutton>OK</guibutton> to save your
+changes and close the dialog box, or <guibutton>Cancel</guibutton> if
you have changed your mind and just want to close the dialog box.
</para>
</step>
@@ -1375,12 +705,9 @@ program needed to edit it should start.
be used to using file extensions for that purpose, and you may know
that on &UNIX; systems the file extension often bears little or no
relation to the contents of the file. On the other hand, it may be
-vital - for example, some implementations of <command
->gunzip</command>
+vital - for example, some implementations of <command>gunzip</command>
will not operate on files that are not named <literal
-role="extension"
->.gz</literal
->.
+role="extension">.gz</literal>.
</para>
<para>
@@ -1390,19 +717,9 @@ like. For example, if you always want to open any files relating to a
particular client with &kate;, and you make a habit of naming the files
with the client's name at the beginning so that they naturally group in
the &konqueror; window, then you can set up a filename pattern that
-matches <literal
->^<replaceable
->clientname</replaceable
->*</literal
->.
-Then any files that have <replaceable
->clientname</replaceable
-> at the
-beginning (the <token
->^</token
-> character means <quote
->starts with...</quote
->) and
+matches <literal>^<replaceable>clientname</replaceable>*</literal>.
+Then any files that have <replaceable>clientname</replaceable> at the
+beginning (the <token>^</token> character means <quote>starts with...</quote>) and
without any regard to the rest of the filename.
</para>
</note>
@@ -1412,64 +729,21 @@ without any regard to the rest of the filename.
</chapter>
-->
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
<sect1 id="authors">
-<title
->Autores</title>
+<title>Autores</title>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Matthias Ettrich <email
->ettrich@kde.org</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Kalle Dahlheimer <email
->kalle@kde.org</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Torben Weiss <email
->weis@kde.org</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Bernd Wuebben <email
->wuebben@kde.org</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Stephen Schaub <email
->sschaub@bju.edu</email
-> - Editor.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Robert Williams <email
->rwilliams@kde.org</email
-> - Editor.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Lauri Watts <email
->lauri@kde.org</email
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Matthias Ettrich <email>ettrich@kde.org</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Kalle Dahlheimer <email>kalle@kde.org</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Torben Weiss <email>weis@kde.org</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Bernd Wuebben <email>wuebben@kde.org</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Stephen Schaub <email>sschaub@bju.edu</email> - Editor.</para></listitem>
+<listitem><para>Robert Williams <email>rwilliams@kde.org</email> - Editor.</para></listitem>
+<listitem><para>Lauri Watts <email>lauri@kde.org</email>.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Traducido por Marcos Fouces Lago<email
->mfouces@yahoo.es</email
-> y Santiago Fernández Sancho<email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Marcos Fouces Lago<email>mfouces@yahoo.es</email> y Santiago Fernández Sancho<email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; </sect1>
</chapter>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdedebugdialog/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdedebugdialog/index.docbook
index 5cab4a8bd4e..9e5aafc4504 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdedebugdialog/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdedebugdialog/index.docbook
@@ -1,194 +1,89 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY tdedebugdialog "<application
->TDEDebugDialog</application
->">
+ <!ENTITY tdedebugdialog "<application>TDEDebugDialog</application>">
<!ENTITY kappname "&tdedebugdialog;">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &tdedebugdialog;</title>
+<title>Manual de &tdedebugdialog;</title>
<authorgroup>
-<author
->&David.Faure; &David.Faure.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&David.Faure; &David.Faure.mail;</author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2001-02-13</date>
-<releaseinfo
->0.03.00</releaseinfo>
+<date>2001-02-13</date>
+<releaseinfo>0.03.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->Este documento describe &tdedebugdialog;.</para>
+<para>Este documento describe &tdedebugdialog;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->TDEDebugdialog</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>TDEDebugdialog</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="Introduction">
-<title
->¿Qué es TDEDebugDialog?</title>
+<title>¿Qué es TDEDebugDialog?</title>
-<para
->Es un cuadro de diálogo para administrar mensajes de diagnóstico durante la ejecución de las aplicaciones. </para>
+<para>Es un cuadro de diálogo para administrar mensajes de diagnóstico durante la ejecución de las aplicaciones. </para>
-<para
->Si usted simplemente inicia <command
->tdedebugdialog</command
->, verá una lista de «areas, »que se pueden activar o desactivar. Una llamada a un área de <function
->kdDebug</function
-> en el código mostrará algo en la salida de depuración sólo si ese área está activada.</para>
+<para>Si usted simplemente inicia <command>tdedebugdialog</command>, verá una lista de «areas, »que se pueden activar o desactivar. Una llamada a un área de <function>kdDebug</function> en el código mostrará algo en la salida de depuración sólo si ese área está activada.</para>
-<note
-><para
->Advierta que kdWarning, kdError y kdFatal siempre aparecen, ya que NO son controlados desde esta configuración. </para
-></note>
+<note><para>Advierta que kdWarning, kdError y kdFatal siempre aparecen, ya que NO son controlados desde esta configuración. </para></note>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Área</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Área</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Las áreas para las que se deben generar salidas. Cada mensaje que no sea mencionado aquí no será generado (a no ser que este campo permanezca vacío, que es el valor predeterminado, y, en cuyo caso todos los mensajes deberían ser generados). Aquí puede introducir diversas áreas separadas por comas, y también puede emplear rangos de área con la sintaxis inicio-final. Por ejemplo una entrada válida, podría tener este aspecto: 117,214-289,356-359,221. Observe que no debe utilizar espacios en blanco.</para>
+<para>Las áreas para las que se deben generar salidas. Cada mensaje que no sea mencionado aquí no será generado (a no ser que este campo permanezca vacío, que es el valor predeterminado, y, en cuyo caso todos los mensajes deberían ser generados). Aquí puede introducir diversas áreas separadas por comas, y también puede emplear rangos de área con la sintaxis inicio-final. Por ejemplo una entrada válida, podría tener este aspecto: 117,214-289,356-359,221. Observe que no debe utilizar espacios en blanco.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Si usted inicia <command
->tdedebugdialog</command
-> <option
->--fullmode</option
->, puede definir separadamente para cada nivel de severidad lo que se debería hacer con los mensajes de diagnóstico en ese nivel, y lo mismo para cada área de depuración.</para>
+<para>Si usted inicia <command>tdedebugdialog</command> <option>--fullmode</option>, puede definir separadamente para cada nivel de severidad lo que se debería hacer con los mensajes de diagnóstico en ese nivel, y lo mismo para cada área de depuración.</para>
-<para
->En modo completo, deberá seleccionar el área de depuación de su interés mediante el menú desplegable de la parte superior.</para>
+<para>En modo completo, deberá seleccionar el área de depuación de su interés mediante el menú desplegable de la parte superior.</para>
-<para
->Independientemente, podrá configurar la salida para los diversos tipos de mensajes:</para>
+<para>Independientemente, podrá configurar la salida para los diversos tipos de mensajes:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Información</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Aviso</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Error</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Error Grave</guilabel
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Información</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Aviso</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Error</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Error Grave</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para cada uno de ellos puede configurar lo siguiente:</para>
+<para>Para cada uno de ellos puede configurar lo siguiente:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Salida a:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Salida a:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->En el manú de la caja podrá seleccionar el lugar donde desea que se muestren los mensajes de salida. Puede escoger entre «Archivo», «Caja de mensajes», «Shell» (es decir stderr) y«Syslog». No debería enviar mensajes de error grave a syslog si no es usted el administrador del sistema. De forma predeterminada se envía a la«caja de mensajes».</para
->
+<para>En el manú de la caja podrá seleccionar el lugar donde desea que se muestren los mensajes de salida. Puede escoger entre «Archivo», «Caja de mensajes», «Shell» (es decir stderr) y«Syslog». No debería enviar mensajes de error grave a syslog si no es usted el administrador del sistema. De forma predeterminada se envía a la«caja de mensajes».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre de archivo:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto sólo testá activado cuando usted ha elegido «Archivo» como salida y sirve para proporcionar el nombre de ese archivo (cuya ruta se considera relativa a la carpeta sobre la que se encuentre). El nombre predeterminado es <filename
->kdebug.dbg</filename
->.</para>
+<term><guilabel>Nombre de archivo:</guilabel></term>
+<listitem><para>Esto sólo testá activado cuando usted ha elegido «Archivo» como salida y sirve para proporcionar el nombre de ese archivo (cuya ruta se considera relativa a la carpeta sobre la que se encuentre). El nombre predeterminado es <filename>kdebug.dbg</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Además de esto, también puede seleccionar la opción <guilabel
->Abandonar si errores fatales</guilabel
->. En este caso, si se genera un mensaje de diagnóstico con un nivel de gravedad <computeroutput
->KDEBUG_FATAL</computeroutput
->, la aplicación se detendrá con una señal de SIGABRT después de generar el mensaje.</para>
-
-<para
->Cuando usted cierra el diálogo pulsando <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, sus opciones de configuración se aplicarán inmediatamente y serán guardadas en el archivo <filename
->kdebugrc</filename
->.Cuando pulse <guibutton
->Cancelar</guibutton
->, sus opciones de configuración serán descartadas y se restaurarán las antiguas.</para>
-
-<para
->Reconocimientos a Kalle Dalheimer por la versión original de &tdedebugdialog;</para>
+<para>Además de esto, también puede seleccionar la opción <guilabel>Abandonar si errores fatales</guilabel>. En este caso, si se genera un mensaje de diagnóstico con un nivel de gravedad <computeroutput>KDEBUG_FATAL</computeroutput>, la aplicación se detendrá con una señal de SIGABRT después de generar el mensaje.</para>
+
+<para>Cuando usted cierra el diálogo pulsando <guibutton>Aceptar</guibutton>, sus opciones de configuración se aplicarán inmediatamente y serán guardadas en el archivo <filename>kdebugrc</filename>.Cuando pulse <guibutton>Cancelar</guibutton>, sus opciones de configuración serán descartadas y se restaurarán las antiguas.</para>
+
+<para>Reconocimientos a Kalle Dalheimer por la versión original de &tdedebugdialog;</para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/audiocd.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/audiocd.docbook
index 8d28e66f492..bb3741fc8f3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/audiocd.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/audiocd.docbook
@@ -1,266 +1,44 @@
<article lang="&language;" id="audiocd">
-<title
->audiocd</title>
+<title>audiocd</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
-> </author>
+<author> </author>
</authorgroup>
-<date
->2001-07-14</date>
-<releaseinfo
->2.20.00</releaseinfo>
+<date>2001-07-14</date>
+<releaseinfo>2.20.00</releaseinfo>
</articleinfo>
-<para
->Le permite tratar <acronym
->CD</acronym
->s de audio como un sistema de archivos <quote
->real</quote
->, donde las pistas están representadas como archivos, y cuando se copian desde el directorio son extraidas digitalmente desde el <acronym
->CD</acronym
->. Así se asegura una copia perfecta de los datos audio.</para>
+<para>Le permite tratar <acronym>CD</acronym>s de audio como un sistema de archivos <quote>real</quote>, donde las pistas están representadas como archivos, y cuando se copian desde el directorio son extraidas digitalmente desde el <acronym>CD</acronym>. Así se asegura una copia perfecta de los datos audio.</para>
-<para
->Para ver como funciona este slave, inserte un <acronym
->CD</acronym
-> de audio en su &CD-ROM; e introduzca <userinput
->audiocd:/</userinput
-> en &konqueror;. Al cabo de unos segundos verá una lista de pistas y algunos directorios.</para>
+<para>Para ver como funciona este slave, inserte un <acronym>CD</acronym> de audio en su &CD-ROM; e introduzca <userinput>audiocd:/</userinput> en &konqueror;. Al cabo de unos segundos verá una lista de pistas y algunos directorios.</para>
-<para
->Los <acronym
->CD</acronym
->s de audio realmente no tienen directorios, pero el slave audiocd los porporciona como algo conveniente. Si mira dentro de estos directorios verá que todos ellos contienen el mismo número de pistas. Si está conectado a Internet, algunos directorios tendrán los títulos de las pistas actuales mostradas como nombres de archivos.</para>
+<para>Los <acronym>CD</acronym>s de audio realmente no tienen directorios, pero el slave audiocd los porporciona como algo conveniente. Si mira dentro de estos directorios verá que todos ellos contienen el mismo número de pistas. Si está conectado a Internet, algunos directorios tendrán los títulos de las pistas actuales mostradas como nombres de archivos.</para>
-<para
->La razón de la existencia de estos directorios separados es para asegurar que usted pueda elegir el formato en el que desea escuchar (o copiar) las pistas en el <acronym
->CD</acronym
->.</para>
+<para>La razón de la existencia de estos directorios separados es para asegurar que usted pueda elegir el formato en el que desea escuchar (o copiar) las pistas en el <acronym>CD</acronym>.</para>
-<para
->Si arrastra una pista desde el directorio <filename class="directory"
->Ogg Vorbis</filename
-> y lo suelta en otra ventana de &konqueror; abierta en su directorio personal, debería ver un cuadro de progresión que muestra que la pista está siendo extraida desde el <acronym
->CD</acronym
-> y guardada en un archivo. Advierta que Ogg Vorbis es un formato comprimido, de modo que el archivo en su directorio principal aparecerá bastante más pequeño que si hubiera copiado los datos brutos.</para>
+<para>Si arrastra una pista desde el directorio <filename class="directory">Ogg Vorbis</filename> y lo suelta en otra ventana de &konqueror; abierta en su directorio personal, debería ver un cuadro de progresión que muestra que la pista está siendo extraida desde el <acronym>CD</acronym> y guardada en un archivo. Advierta que Ogg Vorbis es un formato comprimido, de modo que el archivo en su directorio principal aparecerá bastante más pequeño que si hubiera copiado los datos brutos.</para>
-<para
->El mecanismo trás esta operación es bastante simple. Cuando se solicita al slave audiocd que descargue una pista desde el directorio <filename class="directory"
->Ogg Vorbis</filename
->, comienza a extraer datos digitales de audio desde el <acronym
->CD</acronym
->. A medida que envia los datos a su directorio personal, estos se codifican en formato Ogg Vorbis (los datos audio de un <acronym
->CD</acronym
-> audio no son un formato particular, simplemente son datos binarios en bruto.)</para>
+<para>El mecanismo trás esta operación es bastante simple. Cuando se solicita al slave audiocd que descargue una pista desde el directorio <filename class="directory">Ogg Vorbis</filename>, comienza a extraer datos digitales de audio desde el <acronym>CD</acronym>. A medida que envia los datos a su directorio personal, estos se codifican en formato Ogg Vorbis (los datos audio de un <acronym>CD</acronym> audio no son un formato particular, simplemente son datos binarios en bruto.)</para>
-<para
->También podría intenter arrastrar un archivo con extensión <literal role="extension"
->.wav</literal
-> y soltarlo en el reproductor de medios de &kde;, &noatun;. En este caso, el proceso bajo el escenario es similar, excepto que en lugar de codificar los datos en formato Ogg Vorbis, se guarda, tras una conversión muy sencilla desde datos binarios brutos (que es lo que representan los archivos <literal role="extension"
->.cda</literal
-> en el directorio superior), en formato <quote
->RIFF WAV</quote
->, que es un formato no comprimido reconocido por la mayor parte de los reproductores multimedia.</para>
+<para>También podría intenter arrastrar un archivo con extensión <literal role="extension">.wav</literal> y soltarlo en el reproductor de medios de &kde;, &noatun;. En este caso, el proceso bajo el escenario es similar, excepto que en lugar de codificar los datos en formato Ogg Vorbis, se guarda, tras una conversión muy sencilla desde datos binarios brutos (que es lo que representan los archivos <literal role="extension">.cda</literal> en el directorio superior), en formato <quote>RIFF WAV</quote>, que es un formato no comprimido reconocido por la mayor parte de los reproductores multimedia.</para>
-<para
->&noatun; debería reproducir sin problemas los archivos <literal role="extension"
->.wav</literal
->, pero si observa algún problema, debería intentar utilizar la opción <option
->paranoia_level</option
->, que se explica más abajo.</para>
+<para>&noatun; debería reproducir sin problemas los archivos <literal role="extension">.wav</literal>, pero si observa algún problema, debería intentar utilizar la opción <option>paranoia_level</option>, que se explica más abajo.</para>
-<variablelist
-> <title
->Opciones</title
-> <varlistentry
-> <term
-><option
->device</option
-></term
-> <listitem
-> <para
->Fija la ruta al dispositivo <acronym
->CD</acronym
-> de audio, &eg; <userinput
->audiocd:/<option
->?device</option
->=<parameter
->/dev/sdc</parameter
-></userinput
->. Normalmente, el slave tratará de encontrar un dispositivo <acronym
->CD</acronym
-> con un <acronym
->CD</acronym
-> audio en su interior, pero si fallara o dispone de más de un dispositivo <acronym
->CD</acronym
->, intente esta opción. Advierta que el diálogo de configuración le permite fijar una valor predeterminado para esta opción.</para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><option
->paranoia_level</option
-></term
-> <listitem
-> <para
->Fija la cantidad de errores detectados y corregidos usados al extraer los datos.</para
-> <variablelist
-> <varlistentry
-> <term
->Nivel 0</term
-> <listitem
-> <para
->Sin detección o corrección. Sólo útil si dispone de un dispositivo de <acronym
->CD</acronym
->s perfecto (lo que es improbable).</para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Nivel 1</term
-> <listitem
-> <para
->Activar la comprobación y correción básica de errores</para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->Nivel 2</term
-> <listitem
-> <para
->Predeterminado. Especifica que sólo se aceptará una extracción perfecta.</para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist
-> <para
->El nivel 2 tiene una desventaja. La extracción puede ser muy lenta, de modo que la reproducción digital en tiempo real puede no funcionar correctamente. Si usted dispone de un dispositivo de <acronym
->CD</acronym
->s de buena calidad (más caro no es equivalente a mejor) probablemente no experimentará una extracción muy lenta, pero un dispositivo malo puede tardar días (!) en la extracción de datos audio desde un <acronym
->CD</acronym
->.</para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><option
->use_cddb</option
-></term
-> <listitem
-> <para
->Especifica que los nombres de las pistas de los <acronym
->CD</acronym
->s insertados se buscarán en la base de datos de los <acronym
->CD</acronym
->s en Internet. Los <acronym
->CD</acronym
->s audio no tienen nombres de pistas, pero la base de datos de <acronym
->CD</acronym
->s en Internet es un sistema inteligente que utiliza un identificador especial único generado por el número y longitud de las pistas en cada <acronym
->CD</acronym
-> para hacer una referencia cruzada con la lista de pistas. Las listas de las pistas son un esfuerzo de la comunidad de Internet y están disponibles para todos.</para
-> <para
->Puede enviar sus propias listas de pistas usando &kscd;, el reproductor &kde; de <acronym
->CD</acronym
->s.</para
-> <para
->Esta opción está activada por omisión. Si su conexión a Internet no está bien configurada, puede que las pistas de su <acronym
->CD</acronym
-> no aparezcan. En este caso, intente <userinput
->audiocd:/?<option
->use_cddb</option
->=<parameter
->0</parameter
-></userinput
-> para desactivar esta opción.</para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><option
->cddb_server</option
-></term
-> <listitem
-> <para
->Configure la conexión del servidor de la base de datos de <acronym
->CD</acronym
->s de Internet. Por omisión, esta es <systemitem
->freedb.freedb.org:888</systemitem
->, que signifca el servidor <systemitem
->freedb.freedb.org</systemitem
-> escuchando en el puerto 888.</para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
+<variablelist> <title>Opciones</title> <varlistentry> <term><option>device</option></term> <listitem> <para>Fija la ruta al dispositivo <acronym>CD</acronym> de audio, &eg; <userinput>audiocd:/<option>?device</option>=<parameter>/dev/sdc</parameter></userinput>. Normalmente, el slave tratará de encontrar un dispositivo <acronym>CD</acronym> con un <acronym>CD</acronym> audio en su interior, pero si fallara o dispone de más de un dispositivo <acronym>CD</acronym>, intente esta opción. Advierta que el diálogo de configuración le permite fijar una valor predeterminado para esta opción.</para> </listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><option>paranoia_level</option></term> <listitem> <para>Fija la cantidad de errores detectados y corregidos usados al extraer los datos.</para> <variablelist> <varlistentry> <term>Nivel 0</term> <listitem> <para>Sin detección o corrección. Sólo útil si dispone de un dispositivo de <acronym>CD</acronym>s perfecto (lo que es improbable).</para> </listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term>Nivel 1</term> <listitem> <para>Activar la comprobación y correción básica de errores</para> </listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term>Nivel 2</term> <listitem> <para>Predeterminado. Especifica que sólo se aceptará una extracción perfecta.</para> </listitem> </varlistentry> </variablelist> <para>El nivel 2 tiene una desventaja. La extracción puede ser muy lenta, de modo que la reproducción digital en tiempo real puede no funcionar correctamente. Si usted dispone de un dispositivo de <acronym>CD</acronym>s de buena calidad (más caro no es equivalente a mejor) probablemente no experimentará una extracción muy lenta, pero un dispositivo malo puede tardar días (!) en la extracción de datos audio desde un <acronym>CD</acronym>.</para> </listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><option>use_cddb</option></term> <listitem> <para>Especifica que los nombres de las pistas de los <acronym>CD</acronym>s insertados se buscarán en la base de datos de los <acronym>CD</acronym>s en Internet. Los <acronym>CD</acronym>s audio no tienen nombres de pistas, pero la base de datos de <acronym>CD</acronym>s en Internet es un sistema inteligente que utiliza un identificador especial único generado por el número y longitud de las pistas en cada <acronym>CD</acronym> para hacer una referencia cruzada con la lista de pistas. Las listas de las pistas son un esfuerzo de la comunidad de Internet y están disponibles para todos.</para> <para>Puede enviar sus propias listas de pistas usando &kscd;, el reproductor &kde; de <acronym>CD</acronym>s.</para> <para>Esta opción está activada por omisión. Si su conexión a Internet no está bien configurada, puede que las pistas de su <acronym>CD</acronym> no aparezcan. En este caso, intente <userinput>audiocd:/?<option>use_cddb</option>=<parameter>0</parameter></userinput> para desactivar esta opción.</para> </listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><option>cddb_server</option></term> <listitem> <para>Configure la conexión del servidor de la base de datos de <acronym>CD</acronym>s de Internet. Por omisión, esta es <systemitem>freedb.freedb.org:888</systemitem>, que signifca el servidor <systemitem>freedb.freedb.org</systemitem> escuchando en el puerto 888.</para> </listitem> </varlistentry> </variablelist>
-<variablelist
-> <title
->Ejemplos</title
-> <varlistentry
-> <term
-><userinput
->audiocd:/?device=/dev/scd0?paranoia_level=0&amp;use_cddb=0</userinput
-></term
-> <listitem
-> <para
->Ofrece una lista de las pistas en el <acronym
->CD</acronym
-> audio insertado en <filename class="devicefile"
->/dev/scd0</filename
->, que en &Linux; especifica el primer dispositivo &CD-ROM; <acronym
->SCSI</acronym
->. Si copia las pistas desde el <acronym
->CD</acronym
->, la extracción digital se realizará sin correción o detección de errores. No se contactará con ninguna base de datos de <acronym
->CD</acronym
->s en Internet.</para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
+<variablelist> <title>Ejemplos</title> <varlistentry> <term><userinput>audiocd:/?device=/dev/scd0?paranoia_level=0&amp;use_cddb=0</userinput></term> <listitem> <para>Ofrece una lista de las pistas en el <acronym>CD</acronym> audio insertado en <filename class="devicefile">/dev/scd0</filename>, que en &Linux; especifica el primer dispositivo &CD-ROM; <acronym>SCSI</acronym>. Si copia las pistas desde el <acronym>CD</acronym>, la extracción digital se realizará sin correción o detección de errores. No se contactará con ninguna base de datos de <acronym>CD</acronym>s en Internet.</para> </listitem> </varlistentry> </variablelist>
<qandaset>
-<title
->Preguntas frecuentes</title>
+<title>Preguntas frecuentes</title>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Obtengo <errorname
->El archivo o directorio / no existe</errorname
->. ¿Cómo arreglo esto? Tengo un <acronym
->CD</acronym
-> dentro de mi unidad</para>
+<para>Obtengo <errorname>El archivo o directorio / no existe</errorname>. ¿Cómo arreglo esto? Tengo un <acronym>CD</acronym> dentro de mi unidad</para>
</question>
<answer>
-<para
->Intente ejecutar <userinput
-><command
->cdparanoia</command
-> <option
->-vsQ</option
-></userinput
-> desde su cuenta (no como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->). ¿Ve una lista de pistas? Si no la ve, asegurese de que tiene permiso para acceder al dispositivo de <acronym
->CD</acronym
->s. Si está utilizando emulación <acronym
->SCSI</acronym
-> (lo que es posible si dispone de un escritor <acronym
->IDE</acronym
-> de <acronym
->CD</acronym
->s) asegurese de que dispone de permisos en el dispositivo genérico <acronym
->SCSI</acronym
->, que probablemente es <filename class="devicefile"
->/dev/sg0</filename
->, <filename class="devicefile"
->/dev/sg1</filename
->, &etc;. Si esto no funciona, intente introducir <userinput
->audiocd:/?device=/dev/sg0</userinput
-> (o similar) para indicar a tdeio_audiocd cual es su dispositivo de &CD-ROM;.</para
->
+<para>Intente ejecutar <userinput><command>cdparanoia</command> <option>-vsQ</option></userinput> desde su cuenta (no como <systemitem class="username">root</systemitem>). ¿Ve una lista de pistas? Si no la ve, asegurese de que tiene permiso para acceder al dispositivo de <acronym>CD</acronym>s. Si está utilizando emulación <acronym>SCSI</acronym> (lo que es posible si dispone de un escritor <acronym>IDE</acronym> de <acronym>CD</acronym>s) asegurese de que dispone de permisos en el dispositivo genérico <acronym>SCSI</acronym>, que probablemente es <filename class="devicefile">/dev/sg0</filename>, <filename class="devicefile">/dev/sg1</filename>, &etc;. Si esto no funciona, intente introducir <userinput>audiocd:/?device=/dev/sg0</userinput> (o similar) para indicar a tdeio_audiocd cual es su dispositivo de &CD-ROM;.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/bzip.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/bzip.docbook
index 181a5d7efb0..5b4f2888eda 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/bzip.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/bzip.docbook
@@ -1,46 +1,18 @@
<article lang="&language;" id="bzip">
-<title
->bzip</title>
+<title>bzip</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
-><command
->bzip</command
-> es un programa de compresión. Hoy se usa raramente, porque ha sido reemplazado por bzip2, que ofrece mayor compresión.</para>
+<para><command>bzip</command> es un programa de compresión. Hoy se usa raramente, porque ha sido reemplazado por bzip2, que ofrece mayor compresión.</para>
-<para
->El tdeioslave bzip no se puede utilizar directamente y se utiliza como filtro. Por ejemplo, el tdeioslave tar puede filtrar una archivo a través del tdeioslave de bzip para poder mostrar los contenidos de un archivo <literal role="extension"
->tar.bz</literal
-> directamente en una ventana de &konqueror;.</para>
+<para>El tdeioslave bzip no se puede utilizar directamente y se utiliza como filtro. Por ejemplo, el tdeioslave tar puede filtrar una archivo a través del tdeioslave de bzip para poder mostrar los contenidos de un archivo <literal role="extension">tar.bz</literal> directamente en una ventana de &konqueror;.</para>
-<para
->Si pulsa en un archivo comprimido con extensión <literal role="extension"
->bz</literal
-> en &konqueror;, este tdeioslave se utilizará para descomprimirlo y mostrarlo como archivo normal (sin comprimir).</para>
+<para>Si pulsa en un archivo comprimido con extensión <literal role="extension">bz</literal> en &konqueror;, este tdeioslave se utilizará para descomprimirlo y mostrarlo como archivo normal (sin comprimir).</para>
-<para
->Si usted es un desarrollador, y desea utilizar el filtro bzip filter, puede encontrar documentación sobre el uso de tdeioslaves en <ulink url="http://developer.kde.org"
->http://developer.kde.org</ulink
->.</para>
+<para>Si usted es un desarrollador, y desea utilizar el filtro bzip filter, puede encontrar documentación sobre el uso de tdeioslaves en <ulink url="http://developer.kde.org">http://developer.kde.org</ulink>.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/bzip2.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/bzip2.docbook
index 812afcff8af..23dc76c0f8c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/bzip2.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/bzip2.docbook
@@ -1,49 +1,20 @@
<article lang="&language;" id="bzip2">
-<title
->bzip2</title>
+<title>bzip2</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->Bzip2 es un programa de compresión.</para>
+<para>Bzip2 es un programa de compresión.</para>
-<para
->El tdeioslave bzip2 no se puede utilizar directamente y se utiliza como filtro. Por ejemplo, el tdeioslave tar puede filtrar un archivo a través del tdeioslave de bzip2 para poder mostrar los contenidos de un archivo <literal role="extension"
->tar.bz2</literal
-> directamente en una ventana de &konqueror;.</para>
+<para>El tdeioslave bzip2 no se puede utilizar directamente y se utiliza como filtro. Por ejemplo, el tdeioslave tar puede filtrar un archivo a través del tdeioslave de bzip2 para poder mostrar los contenidos de un archivo <literal role="extension">tar.bz2</literal> directamente en una ventana de &konqueror;.</para>
-<para
->Si pulsa en un archivo comprimido con extensión <literal role="extension"
->bz2</literal
-> en &konqueror;, este tdeioslave se utilizará para descomprimirlo y mostrarlo como archivo normal (sin comprimir).</para>
+<para>Si pulsa en un archivo comprimido con extensión <literal role="extension">bz2</literal> en &konqueror;, este tdeioslave se utilizará para descomprimirlo y mostrarlo como archivo normal (sin comprimir).</para>
-<para
->Si usted es un desarrollador y desea utilizar el filtro bzip2, puede encontrar documentación sobre el uso de tdeioslaves en <ulink url="http://developer.kde.org"
->http://developer.kde.org</ulink
->.</para>
+<para>Si usted es un desarrollador y desea utilizar el filtro bzip2, puede encontrar documentación sobre el uso de tdeioslaves en <ulink url="http://developer.kde.org">http://developer.kde.org</ulink>.</para>
-<para
->Vea el manual: <ulink url="man:/bzip2"
->bzip2</ulink
->. </para>
+<para>Vea el manual: <ulink url="man:/bzip2">bzip2</ulink>. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/cgi.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/cgi.docbook
index 7f90d3e1170..8425b4f0de8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/cgi.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/cgi.docbook
@@ -1,46 +1,14 @@
<article lang="&language;" id="cgi">
-<title
->cgi</title>
+<title>cgi</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts;&Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts;&Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->El módulo <acronym
->CGI</acronym
-> proporciona un método para ejecutar programas <acronym
->CGI</acronym
-> sin la necesidad de ejecutar un servidor web. Se puede utilizar, por ejemplo, para probar programas <acronym
->CGI</acronym
-> o para utilizar motores de búsqueda que únicamente ofrecen interfaces <acronym
->CGI</acronym
->, como el de <application
->Doxygen</application
->.</para>
+<para>El módulo <acronym>CGI</acronym> proporciona un método para ejecutar programas <acronym>CGI</acronym> sin la necesidad de ejecutar un servidor web. Se puede utilizar, por ejemplo, para probar programas <acronym>CGI</acronym> o para utilizar motores de búsqueda que únicamente ofrecen interfaces <acronym>CGI</acronym>, como el de <application>Doxygen</application>.</para>
-<para
->El módulo implementa el protocolo <command
->cgi:</command
->. Utiliza el nombre del archivo incluído en la &URL; y busca una lista de carpetas configurables. Si encuentra un ejecutable con el nombre dado, lo ejecuta, le pasa los argumentos de la &URL; y establece las variables de entorno necesarias para los programas <acronym
->CGI</acronym
->.</para>
+<para>El módulo implementa el protocolo <command>cgi:</command>. Utiliza el nombre del archivo incluído en la &URL; y busca una lista de carpetas configurables. Si encuentra un ejecutable con el nombre dado, lo ejecuta, le pasa los argumentos de la &URL; y establece las variables de entorno necesarias para los programas <acronym>CGI</acronym>.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/data.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/data.docbook
index 9d1d888c4ca..7d4746f1700 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/data.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/data.docbook
@@ -1,75 +1,26 @@
<article lang="&language;" id="data">
-<title
->URLs de datos</title>
+<title>URLs de datos</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-><firstname
->Leo</firstname
-><surname
->Savernik</surname
-></personname
-> <address
-><email
->l.savernik@aon.at</email
-></address
-> </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author><personname><firstname>Leo</firstname><surname>Savernik</surname></personname> <address><email>l.savernik@aon.at</email></address> </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-02-06</date>
-<!--releaseinfo
->2.20.00</releaseinfo-->
+<date>2003-02-06</date>
+<!--releaseinfo>2.20.00</releaseinfo-->
</articleinfo>
-<para
->Las Urls de datos permiten incluir datos en la propia URL. Es útil para hacer sencillas pruebas con HTML para algún caso que no justifique la creación de un documento específico.</para>
+<para>Las Urls de datos permiten incluir datos en la propia URL. Es útil para hacer sencillas pruebas con HTML para algún caso que no justifique la creación de un documento específico.</para>
-<para
-><userinput
->data:,foobar</userinput
-> (observe la coma después de los dos puntos) enviará un documento de texto formado únicamente de la palabra <literal
->foobar</literal
->. </para>
+<para><userinput>data:,foobar</userinput> (observe la coma después de los dos puntos) enviará un documento de texto formado únicamente de la palabra <literal>foobar</literal>. </para>
-<para
->Si lo que queremos es enviar un documento HTML (el ejemplo anterior era un simple documento de texto), será necesario especificar el tipo MIME <literal
->text/html</literal
->:<userinput
->dat:text/html&lt;title&gt;prueba&lt;/title&gt;&lt;p&gt;Esto es una prueba&lt;/p&gt;</userinput
->. Ocurrirá lo mismo que si se hubiese cargado el contenido desde un documento. </para>
+<para>Si lo que queremos es enviar un documento HTML (el ejemplo anterior era un simple documento de texto), será necesario especificar el tipo MIME <literal>text/html</literal>:<userinput>dat:text/html&lt;title&gt;prueba&lt;/title&gt;&lt;p&gt;Esto es una prueba&lt;/p&gt;</userinput>. Ocurrirá lo mismo que si se hubiese cargado el contenido desde un documento. </para>
-<para
->También es posible especificar un juego de caracteres distinto, pero recuerde que con los caracteres de 8 deben utilizar un símbolo de tanto por ciento y su código hexadecimal de dos dígitos: <userinput
->data:;charset=iso-8859-1,Gr%FC%DFe aus Schl%E4gl</userinput
-> lo que dará como resultado <literal
->Gr&uuml;&szlig;e aus Schl&auml;gl</literal
-> mientras que si no espcifica el juego de caracteres daría algo similar a : <literal
->Gr??e aus Schl?gl</literal
->. </para>
+<para>También es posible especificar un juego de caracteres distinto, pero recuerde que con los caracteres de 8 deben utilizar un símbolo de tanto por ciento y su código hexadecimal de dos dígitos: <userinput>data:;charset=iso-8859-1,Gr%FC%DFe aus Schl%E4gl</userinput> lo que dará como resultado <literal>Gr&uuml;&szlig;e aus Schl&auml;gl</literal> mientras que si no espcifica el juego de caracteres daría algo similar a : <literal>Gr??e aus Schl?gl</literal>. </para>
-<para
->Para más información vea <ulink url="http://www.ietf.org/rfc/rfc2397.txt"
->IETF RFC2397</ulink
->.</para>
+<para>Para más información vea <ulink url="http://www.ietf.org/rfc/rfc2397.txt">IETF RFC2397</ulink>.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/file.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/file.docbook
index b7cdbfd1d8f..a01ce5aae30 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/file.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/file.docbook
@@ -1,37 +1,13 @@
<article lang="&language;" id="file">
-<title
->archivo</title>
+<title>archivo</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->El protocolo de <emphasis
->archivo</emphasis
-> se utiliza por todas las aplicaciones de &kde; para mostrar archivos disponibles localmente. </para>
-<para
->Introduciendo <userinput
-><command
->file:/nombrecarpeta</command
-></userinput
-> en &konqueror; se muestran los archivos de esta carpeta. </para>
+<para>El protocolo de <emphasis>archivo</emphasis> se utiliza por todas las aplicaciones de &kde; para mostrar archivos disponibles localmente. </para>
+<para>Introduciendo <userinput><command>file:/nombrecarpeta</command></userinput> en &konqueror; se muestran los archivos de esta carpeta. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/finger.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/finger.docbook
index 08ce3c52db1..5f4b2e6c7e0 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/finger.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/finger.docbook
@@ -1,61 +1,24 @@
<article lang="&language;" id="finger">
-<title
->finger</title>
+<title>finger</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts;&Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts;&Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->Finger es un programa para mostrar información acerca de usuarios.</para>
-
-<para
->Si finger está activado en la máquina remota, usted puede recibir información del nombre real del usuario, si está en el sistema en ese momento o no, si tiene dirección de correo y si dispone de un archivo <filename
->.plan</filename
-> en su carpeta personal.</para>
-
-<para
->Finger se asocia normalmente a la dirección usuario@nombreDeMaquina que puede o no corresponder a la dirección de correo del usuario.</para>
-
-<para
->La mayor parte de los proveedores de servicios de internet no permiten el acceso mediante finger, de modo que es probable que no encuentre información útil en la mayoría de los casos.</para>
-
-<para
->Algunas personas usan sus archivos locales <filename
->.plan</filename
-> para guardar información como claves <acronym
->PGP</acronym
->, informar de que están de vacaciones y otro tipo de información.</para>
-
-<para
->Utilice el tdeioslave de finger de este modo: <userinput
->finger://<replaceable
->usuario</replaceable
->@<replaceable
->máquina</replaceable
-></userinput
-></para>
-
-<para
->Consulte el manual: <ulink url="man:/finger"
->finger</ulink
->. </para>
+<para>Finger es un programa para mostrar información acerca de usuarios.</para>
+
+<para>Si finger está activado en la máquina remota, usted puede recibir información del nombre real del usuario, si está en el sistema en ese momento o no, si tiene dirección de correo y si dispone de un archivo <filename>.plan</filename> en su carpeta personal.</para>
+
+<para>Finger se asocia normalmente a la dirección usuario@nombreDeMaquina que puede o no corresponder a la dirección de correo del usuario.</para>
+
+<para>La mayor parte de los proveedores de servicios de internet no permiten el acceso mediante finger, de modo que es probable que no encuentre información útil en la mayoría de los casos.</para>
+
+<para>Algunas personas usan sus archivos locales <filename>.plan</filename> para guardar información como claves <acronym>PGP</acronym>, informar de que están de vacaciones y otro tipo de información.</para>
+
+<para>Utilice el tdeioslave de finger de este modo: <userinput>finger://<replaceable>usuario</replaceable>@<replaceable>máquina</replaceable></userinput></para>
+
+<para>Consulte el manual: <ulink url="man:/finger">finger</ulink>. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/fish.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/fish.docbook
index bd6690ea310..7f609d529d6 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/fish.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/fish.docbook
@@ -1,153 +1,33 @@
<article lang="&language;" id="fish">
-<title
->fish</title>
+<title>fish</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Joerg.Walter; &Joerg.Walter.mail;</author>
-<author
->&Brad.Hards; &Brad.Hards.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Joerg.Walter; &Joerg.Walter.mail;</author>
+<author>&Brad.Hards; &Brad.Hards.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-02-29</date>
-<releaseinfo
->1.1.2</releaseinfo>
+<date>2005-02-29</date>
+<releaseinfo>1.1.2</releaseinfo>
</articleinfo>
-<para
->Le permite acceder a archivos de otros ordenadores utilizando el protocolo SEcure Shell (<acronym
->SSH</acronym
->). El ordenador remoto necesita que se esté ejecutando el demonio <acronym
->SSH</acronym
->, pero el resto del protocolo utiliza herramientas estándar de la línea de órdenes, tal y como se comentará a continuación.</para>
+<para>Le permite acceder a archivos de otros ordenadores utilizando el protocolo SEcure Shell (<acronym>SSH</acronym>). El ordenador remoto necesita que se esté ejecutando el demonio <acronym>SSH</acronym>, pero el resto del protocolo utiliza herramientas estándar de la línea de órdenes, tal y como se comentará a continuación.</para>
-<para
->Utilice este tdeioslave de la siguiente manera: <userinput
->fish://<replaceable
->nombreservidor</replaceable
-></userinput
-> o <userinput
->fish://<replaceable
->nombreusuario</replaceable
->@<replaceable
->nombreservidor</replaceable
-></userinput
-></para>
+<para>Utilice este tdeioslave de la siguiente manera: <userinput>fish://<replaceable>nombreservidor</replaceable></userinput> o <userinput>fish://<replaceable>nombreusuario</replaceable>@<replaceable>nombreservidor</replaceable></userinput></para>
-<note
-><para
->Necesitará utilizar dobles barras.</para
-></note>
+<note><para>Necesitará utilizar dobles barras.</para></note>
-<para
->Puede omitir el <replaceable
->nombre del usuario</replaceable
-> (y el siguiente símbolo @) si tiene el mismo nombre de usuario en ambos ordenadores.</para>
+<para>Puede omitir el <replaceable>nombre del usuario</replaceable> (y el siguiente símbolo @) si tiene el mismo nombre de usuario en ambos ordenadores.</para>
-<para
->Podrá dar también su contraseña así: <userinput
->fish://<replaceable
->nombreusuario</replaceable
->:<replaceable
->contraseña</replaceable
->@<replaceable
->nombreservidor</replaceable
-></userinput
-> aunque no es necesario porque el sistema se la preguntará si no lo hace.</para>
+<para>Podrá dar también su contraseña así: <userinput>fish://<replaceable>nombreusuario</replaceable>:<replaceable>contraseña</replaceable>@<replaceable>nombreservidor</replaceable></userinput> aunque no es necesario porque el sistema se la preguntará si no lo hace.</para>
-<para
->Si está ejecutando el demonio <acronym
->SSH</acronym
-> en un puerto no estándar, puede especificar este puerto utilizando la sintaxis normal de &URL;: <userinput
->fish://<replaceable
->nombreservidor</replaceable
->:<replaceable
->númeropuerto</replaceable
-></userinput
->.</para>
+<para>Si está ejecutando el demonio <acronym>SSH</acronym> en un puerto no estándar, puede especificar este puerto utilizando la sintaxis normal de &URL;: <userinput>fish://<replaceable>nombreservidor</replaceable>:<replaceable>númeropuerto</replaceable></userinput>.</para>
-<para
->Fish debería funcionar en cualquier ordenador remoto basado en &UNIX; y que sea más o menos compatible con <acronym
->POSIX</acronym
->. Utiliza las órdenes <command
->cat</command
->, <command
->chgrp</command
->, <command
->chmod</command
->, <command
->chown</command
->, <command
->cp</command
->, <command
->dd</command
->, <command
->env</command
->, <command
->expr</command
->, <command
->grep</command
->, <command
->ls</command
->, <command
->mkdir</command
->, <command
->mv</command
->, <command
->rm</command
->, <command
->rmdir</command
->, <command
->sed</command
->, y <command
->wc</command
->. Fish inicia <command
->/bin/sh</command
-> como intérprete de órdenes y presupone que este sea un intérprete Bourne (o compatible, como <command
->bash</command
->). Si las órdenes <command
->sed</command
-> y <command
->file</command
-> están disponibles, así como un archivo <filename
->/etc/apache/magic</filename
-> con las firmas de tipos &MIME;, se utilizarán para intentar determinar los tipos &MIME;. </para>
+<para>Fish debería funcionar en cualquier ordenador remoto basado en &UNIX; y que sea más o menos compatible con <acronym>POSIX</acronym>. Utiliza las órdenes <command>cat</command>, <command>chgrp</command>, <command>chmod</command>, <command>chown</command>, <command>cp</command>, <command>dd</command>, <command>env</command>, <command>expr</command>, <command>grep</command>, <command>ls</command>, <command>mkdir</command>, <command>mv</command>, <command>rm</command>, <command>rmdir</command>, <command>sed</command>, y <command>wc</command>. Fish inicia <command>/bin/sh</command> como intérprete de órdenes y presupone que este sea un intérprete Bourne (o compatible, como <command>bash</command>). Si las órdenes <command>sed</command> y <command>file</command> están disponibles, así como un archivo <filename>/etc/apache/magic</filename> con las firmas de tipos &MIME;, se utilizarán para intentar determinar los tipos &MIME;. </para>
-<para
->Si <application
->Perl</application
-> está disponible en la máquina remota, será utilizado en su lugar. Entonces sólo serán necesarios <command
->env</command
-> y <command
->/bin/sh</command
->. El uso de <application
->Perl</application
-> tiene la ventaja adicional de ser más rápido.</para>
+<para>Si <application>Perl</application> está disponible en la máquina remota, será utilizado en su lugar. Entonces sólo serán necesarios <command>env</command> y <command>/bin/sh</command>. El uso de <application>Perl</application> tiene la ventaja adicional de ser más rápido.</para>
-<para
->Fish podría funcionar incluso en máquinas &Windows;, si se instalan herramientas como <application
->Cygwin</application
->. Todas las utilidades antes mencionadas deben estar en la ruta predeterminada del sistema (<envar
->PATH</envar
->), y el intérprete de órdenes inicial debe ser capaz de procesar la orden <command
->echo FISH:;/bin/sh</command
-> correctamente.</para>
+<para>Fish podría funcionar incluso en máquinas &Windows;, si se instalan herramientas como <application>Cygwin</application>. Todas las utilidades antes mencionadas deben estar en la ruta predeterminada del sistema (<envar>PATH</envar>), y el intérprete de órdenes inicial debe ser capaz de procesar la orden <command>echo FISH:;/bin/sh</command> correctamente.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/floppy.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/floppy.docbook
index bcd0119c007..da93551057e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/floppy.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/floppy.docbook
@@ -1,83 +1,27 @@
<article lang="&language;" id="floppy">
-<title
->Disquete</title>
+<title>Disquete</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Alexander.Neundorf; &Alexander.Neundorf.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Alexander.Neundorf; &Alexander.Neundorf.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->El ioslave del disquete le permite acceder fácilmente a los dispositivos de disquetes instalados en su sistema. </para>
+<para>El ioslave del disquete le permite acceder fácilmente a los dispositivos de disquetes instalados en su sistema. </para>
-<para
->La letra del dispositivo se convierte en el primer subdirectorio de la &URL; del disquete. Si por ejemplo existe un archivo <filename
->logo.png</filename
-> en su disquete en el dispositivo A, entonces la &URL; será <userinput
-><command
->floppy:</command
-><replaceable
->/a/logo.png</replaceable
-></userinput
-> </para>
+<para>La letra del dispositivo se convierte en el primer subdirectorio de la &URL; del disquete. Si por ejemplo existe un archivo <filename>logo.png</filename> en su disquete en el dispositivo A, entonces la &URL; será <userinput><command>floppy:</command><replaceable>/a/logo.png</replaceable></userinput> </para>
-<para
->Si desea acceder al dispositivo B lo podrá hacer introduciendo:<userinput
-><command
->floppy:/b</command
-></userinput
->. <command
->floppy:/</command
-> es una contracción rápida de <command
->floppy:/a</command
->. </para>
+<para>Si desea acceder al dispositivo B lo podrá hacer introduciendo:<userinput><command>floppy:/b</command></userinput>. <command>floppy:/</command> es una contracción rápida de <command>floppy:/a</command>. </para>
-<note
-><para
->Tenga en cuenta que <command
->floppy:/logo.png</command
-> significa que dispone de un dispositivo de disquetes llamado <filename
->logo.png</filename
->.</para
-></note>
+<note><para>Tenga en cuenta que <command>floppy:/logo.png</command> significa que dispone de un dispositivo de disquetes llamado <filename>logo.png</filename>.</para></note>
-<para
->Para usarlo necesita que el paquete mtools esté instalado, y que el ioslave de disquetes soporte todo lo que las diferentes órdenes de mtools soportan. No necesita montar sus disquetes, simplemente introduzca <userinput
->floppy:/</userinput
-> en cualquier aplicación &kde; 3.x y será capaz de leer y escribir desde su dispositivo de disquetes.</para>
+<para>Para usarlo necesita que el paquete mtools esté instalado, y que el ioslave de disquetes soporte todo lo que las diferentes órdenes de mtools soportan. No necesita montar sus disquetes, simplemente introduzca <userinput>floppy:/</userinput> en cualquier aplicación &kde; 3.x y será capaz de leer y escribir desde su dispositivo de disquetes.</para>
-<para
->También funciona con cartuchos USB y unidades ZIP y JAZ. Por ejemplo, puede emplear <command
->floppy:/u</command
-> para acceder al contenido de un cartucho USB y <command
->floppy:/z</command
-> para una unidad ZIP. Para conseguir que funcione correctamente es posible que necesite retocar el archivo <filename
->/etc/mtools</filename
->. Vea la página de manual para obtener más información. </para>
+<para>También funciona con cartuchos USB y unidades ZIP y JAZ. Por ejemplo, puede emplear <command>floppy:/u</command> para acceder al contenido de un cartucho USB y <command>floppy:/z</command> para una unidad ZIP. Para conseguir que funcione correctamente es posible que necesite retocar el archivo <filename>/etc/mtools</filename>. Vea la página de manual para obtener más información. </para>
-<para
->El ioslave proporciona acceso de lectura y escritura al disquete pero no simultáneamente. Aunque usted puede leer y escribir del disquete, la lectura y escritura ocurren una después de la otra, y no simultáneamente.</para>
+<para>El ioslave proporciona acceso de lectura y escritura al disquete pero no simultáneamente. Aunque usted puede leer y escribir del disquete, la lectura y escritura ocurren una después de la otra, y no simultáneamente.</para>
-<para
->Autor: Alexander Neundorf <email
->neundorf@kde.org</email
->.</para>
+<para>Autor: Alexander Neundorf <email>neundorf@kde.org</email>.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/ftp.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/ftp.docbook
index b90c0a07d49..ca2b93e65e3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/ftp.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/ftp.docbook
@@ -1,51 +1,23 @@
<article id="ftp">
-<title
->&FTP;</title>
+<title>&FTP;</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->&FTP; es el servicio de Internet utilizado para transferir un archivo de datos desde el disco de un ordenador al disco de otro independientemente del sistema operativo de ambos. </para>
+<para>&FTP; es el servicio de Internet utilizado para transferir un archivo de datos desde el disco de un ordenador al disco de otro independientemente del sistema operativo de ambos. </para>
-<para
->Al igual que con otras aplicaciones de Internet, el &FTP; utiliza la aproximación cliente-servidor &mdash; un usuario invoca un programa &FTP; en el ordenador, le indica que contacte con una máquina remota, y después solicita la transferencia de uno o más archivos. El programa local de &FTP; se convierte en un cliente que utiliza <acronym
->TCP</acronym
-> para contactar un servidor &FTP; en el ordenador remoto. Cada vez que un usuario solicita una transferencia de archivos, los programas cliente y servidor cooperan para enviar una copia de datos a través de Internet. </para>
+<para>Al igual que con otras aplicaciones de Internet, el &FTP; utiliza la aproximación cliente-servidor &mdash; un usuario invoca un programa &FTP; en el ordenador, le indica que contacte con una máquina remota, y después solicita la transferencia de uno o más archivos. El programa local de &FTP; se convierte en un cliente que utiliza <acronym>TCP</acronym> para contactar un servidor &FTP; en el ordenador remoto. Cada vez que un usuario solicita una transferencia de archivos, los programas cliente y servidor cooperan para enviar una copia de datos a través de Internet. </para>
-<para
->Los servidor &FTP; que permiten «&FTP; anónimo» permiten que cualquier usuario, no sólo usuarios con cuentas en la máquina, naveguen por los archivos &FTP; y los descarguen. Algunos servidores &FTP; están configurados para permitir que los usuarios depositen archivos en ellos. </para>
+<para>Los servidor &FTP; que permiten «&FTP; anónimo» permiten que cualquier usuario, no sólo usuarios con cuentas en la máquina, naveguen por los archivos &FTP; y los descarguen. Algunos servidores &FTP; están configurados para permitir que los usuarios depositen archivos en ellos. </para>
-<para
->El &FTP; se utiliza habitualmente para recuperar información y obtener software almacenado en servidores &FTP; por todo el mundo. </para>
+<para>El &FTP; se utiliza habitualmente para recuperar información y obtener software almacenado en servidores &FTP; por todo el mundo. </para>
-<para
->Fuente: Parafraseado de <ulink url="http://tlc.nlm.nih.gov/resources/tutorials/internetdistlrn/ftpdef.htm"
-> http://tlc.nlm.nih.gov/resources/tutorials/internetdistlrn/ftpdef.htm</ulink
-> </para>
+<para>Fuente: Parafraseado de <ulink url="http://tlc.nlm.nih.gov/resources/tutorials/internetdistlrn/ftpdef.htm"> http://tlc.nlm.nih.gov/resources/tutorials/internetdistlrn/ftpdef.htm</ulink> </para>
-<para
->Consulte el manual: <ulink url="man:/ftp"
->ftp</ulink
->.</para>
+<para>Consulte el manual: <ulink url="man:/ftp">ftp</ulink>.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/gopher.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/gopher.docbook
index 72496480dfe..26595985d71 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/gopher.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/gopher.docbook
@@ -1,41 +1,17 @@
<article lang="&language;" id="gopher">
-<title
->gopher</title>
+<title>gopher</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
-><command
->gopher</command
-> comenzó como un servicio de información distribuida para el campus de la universidad de Minnesota. Gopher permite al usuario acceder a información en servidores Gopher ejecutándose en máquinas de Internet.</para>
+<para><command>gopher</command> comenzó como un servicio de información distribuida para el campus de la universidad de Minnesota. Gopher permite al usuario acceder a información en servidores Gopher ejecutándose en máquinas de Internet.</para>
-<para
->Gopher es un servicio de información de navegación por Internet que utiliza un interfaz tipo menú. Los usuarios seleccionan información de los menús, que pueden resultar ser otros menús, o mostrar un archivo de texto. Un elemento puede residir en el servidor Gopher al que usted se dirigió o puede estar en otro servidor Gopher (u otra máquina). Gopher puede establecer un «tunel» desde un Gopher a otro sin que el usuario sepa que ha cambiado de servidor y/o de máquina. Gopher mantiene oculta la localización exacta de las máquinas, manteniendo la «ilusión» de un sólo conjunto de menús interconectados. </para>
+<para>Gopher es un servicio de información de navegación por Internet que utiliza un interfaz tipo menú. Los usuarios seleccionan información de los menús, que pueden resultar ser otros menús, o mostrar un archivo de texto. Un elemento puede residir en el servidor Gopher al que usted se dirigió o puede estar en otro servidor Gopher (u otra máquina). Gopher puede establecer un «tunel» desde un Gopher a otro sin que el usuario sepa que ha cambiado de servidor y/o de máquina. Gopher mantiene oculta la localización exacta de las máquinas, manteniendo la «ilusión» de un sólo conjunto de menús interconectados. </para>
-<para
->Gopher permite al usuario registrar la ubicación de un elemento en un «marcador», de modo que los usuarios siguiendo ese «marcador» acceden directamente hasta un elemento particular sin buscar por el menú del sistema. Los menús de Gopher no son estándar en el sentido de que cada servidor los configura individualmente. </para>
+<para>Gopher permite al usuario registrar la ubicación de un elemento en un «marcador», de modo que los usuarios siguiendo ese «marcador» acceden directamente hasta un elemento particular sin buscar por el menú del sistema. Los menús de Gopher no son estándar en el sentido de que cada servidor los configura individualmente. </para>
-<para
->Fuente: <ulink url="http://tlc.nlm.nih.gov/resources/tutorials/internetdistlrn/gophrdef.htm"
-> http://tlc.nlm.nih.gov/resources/tutorials/internetdistlrn/gophrdef.htm</ulink
-> </para>
+<para>Fuente: <ulink url="http://tlc.nlm.nih.gov/resources/tutorials/internetdistlrn/gophrdef.htm"> http://tlc.nlm.nih.gov/resources/tutorials/internetdistlrn/gophrdef.htm</ulink> </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/gzip.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/gzip.docbook
index 9dd3d3c1ded..3d741d780b1 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/gzip.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/gzip.docbook
@@ -1,51 +1,20 @@
<article lang="&language;" id="gzip">
-<title
->gzip</title>
+<title>gzip</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
-><command
->gzip</command
-> es un programa de compresión.</para>
+<para><command>gzip</command> es un programa de compresión.</para>
-<para
->El tdeioslave gzip no se puede utilizar directamente y se utiliza como filtro. Por ejemplo, el tdeioslave tar puede filtrar una archivo a través del tdeioslave de gzip para poder mostrar los contenidos de un archivo <literal role="extension"
->tar.gz</literal
-> directamente en una ventana de &konqueror;.</para>
+<para>El tdeioslave gzip no se puede utilizar directamente y se utiliza como filtro. Por ejemplo, el tdeioslave tar puede filtrar una archivo a través del tdeioslave de gzip para poder mostrar los contenidos de un archivo <literal role="extension">tar.gz</literal> directamente en una ventana de &konqueror;.</para>
-<para
->Si pulsa en un archivo comprimido con extensión <literal role="extension"
->gz</literal
-> en &konqueror;, este tdeioslave se utilizará para descomprimirlo y mostrarlo como archivo normal (sin comprimir).</para>
+<para>Si pulsa en un archivo comprimido con extensión <literal role="extension">gz</literal> en &konqueror;, este tdeioslave se utilizará para descomprimirlo y mostrarlo como archivo normal (sin comprimir).</para>
-<para
->Si usted es un desarrollador, y desea utilizar el filtro gzip filter, puede encontrar documentación en el uso de tdeioslaves en <ulink url="http://developer.kde.org"
->http://developer.kde.org</ulink
->.</para>
+<para>Si usted es un desarrollador, y desea utilizar el filtro gzip filter, puede encontrar documentación en el uso de tdeioslaves en <ulink url="http://developer.kde.org">http://developer.kde.org</ulink>.</para>
-<para
->Consulte el manual: <ulink url="man:/gzip"
->gzip</ulink
->. </para>
+<para>Consulte el manual: <ulink url="man:/gzip">gzip</ulink>. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/help.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/help.docbook
index 04850701a30..c9a1d669435 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/help.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/help.docbook
@@ -1,33 +1,13 @@
<article lang="&language;" id="help">
-<title
->help</title>
+<title>help</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Ferdinand.Gassauer;&Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Ferdinand.Gassauer;&Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->El sistema de ayuda de &kde;. </para>
-<para
->Consulte <ulink url="help:/"
->&khelpcenter;</ulink
->. </para>
+<para>El sistema de ayuda de &kde;. </para>
+<para>Consulte <ulink url="help:/">&khelpcenter;</ulink>. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/http.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/http.docbook
index ca807b5eb81..9e7a94ac915 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/http.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/http.docbook
@@ -1,56 +1,18 @@
<article lang="&language;" id="http">
-<title
->http</title>
+<title>http</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
-><acronym
->http</acronym
-> es el <emphasis
->H</emphasis
->yper<emphasis
->T</emphasis
->ext <emphasis
->T</emphasis
->ransfer <emphasis
->P</emphasis
->rotocol.</para>
+<para><acronym>http</acronym> es el <emphasis>H</emphasis>yper<emphasis>T</emphasis>ext <emphasis>T</emphasis>ransfer <emphasis>P</emphasis>rotocol.</para>
-<para
->El tdeioslave http se usa por todas las aplicaciones &kde; para manejar conexiones a servidores http, es decir, a servidores web. El uso más común es visualizar páginas web en el navegador &konqueror;.</para>
+<para>El tdeioslave http se usa por todas las aplicaciones &kde; para manejar conexiones a servidores http, es decir, a servidores web. El uso más común es visualizar páginas web en el navegador &konqueror;.</para>
-<para
->Puede utilizar el tdeioslave http en &konqueror; introduciendo una <acronym
->URL</acronym
->. <userinput
->http://<replaceable
->www.kde.org</replaceable
-></userinput
->.</para>
+<para>Puede utilizar el tdeioslave http en &konqueror; introduciendo una <acronym>URL</acronym>. <userinput>http://<replaceable>www.kde.org</replaceable></userinput>.</para>
-<para
->Consulte el manual: <ulink url="man:/http"
->http</ulink
->. </para>
+<para>Consulte el manual: <ulink url="man:/http">http</ulink>. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/https.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/https.docbook
index a9ac91d98ad..b684969c766 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/https.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/https.docbook
@@ -1,34 +1,13 @@
<article lang="&language;" id="https">
-<title
->https</title>
+<title>https</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->HTTPS es <ulink url="help:/tdeioslave/http.html"
->HTTP</ulink
-> encapsulado en un flujo SSL/TLS. </para>
-<para
->SSL es el protocolo de Capa de Conexiones Seguras, un protocolo de seguridad que proporciona privacidad en las comunicaciones por Internet. El protocolo permite que las aplicaciones cliente/servidor se comuniquen de un modo diseñado para impedir las escuchas, alteración o falsificación de mensajes. </para>
-<para
->TLS significa Transport Layer Security (Seguridad de Capa de Transporte). </para>
+<para>HTTPS es <ulink url="help:/tdeioslave/http.html">HTTP</ulink> encapsulado en un flujo SSL/TLS. </para>
+<para>SSL es el protocolo de Capa de Conexiones Seguras, un protocolo de seguridad que proporciona privacidad en las comunicaciones por Internet. El protocolo permite que las aplicaciones cliente/servidor se comuniquen de un modo diseñado para impedir las escuchas, alteración o falsificación de mensajes. </para>
+<para>TLS significa Transport Layer Security (Seguridad de Capa de Transporte). </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/imap.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/imap.docbook
index 0ce12ac3951..cd63e844915 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/imap.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/imap.docbook
@@ -1,44 +1,20 @@
<article lang="&language;" id="imap">
-<title
->imap</title>
+<title>imap</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Michael.Haeckel; &Michael.Haeckel.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Michael.Haeckel; &Michael.Haeckel.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2001-08-07</date>
+<date>2001-08-07</date>
</articleinfo>
-<para
->El protocolo IMAP4rev1 (Internet Message Access Protocol) permite el acceso a mensajes en carpetas de correo en un servidor. Al contrario que POP3, que está diseñado para descargar los mensajes y borrarlos del servidor, el propósito de IMAP es almacenar todos los mensajes en el servidor para ser capaz de acceder a ellos desde cualquier lugar. Los mensajes se pueden almacenar, descargar desde el servidor o se pueden mover entre carpetas.</para>
+<para>El protocolo IMAP4rev1 (Internet Message Access Protocol) permite el acceso a mensajes en carpetas de correo en un servidor. Al contrario que POP3, que está diseñado para descargar los mensajes y borrarlos del servidor, el propósito de IMAP es almacenar todos los mensajes en el servidor para ser capaz de acceder a ellos desde cualquier lugar. Los mensajes se pueden almacenar, descargar desde el servidor o se pueden mover entre carpetas.</para>
-<para
->Este complemento se usa principalmente en KMail, pero también lo puede utilizar en otras aplicaciones de KDE que utilicen complementos de tdeioslaves.</para>
+<para>Este complemento se usa principalmente en KMail, pero también lo puede utilizar en otras aplicaciones de KDE que utilicen complementos de tdeioslaves.</para>
-<para
->Por ejemplo en &konqueror; simplemente introduzca <userinput
->imap://username@your.mail.server/</userinput
-> para obtener una lista de sus carpetas. Entonces podrá trabajar con sus carpetas y mensajes como si se tratasen de carpetas y archivos en su sistema local de archivos. Las URLs de IMAP están definidas en <ulink url="http://www.ietf.org/rfc/rfc2192.txt?number=2192"
->RFC 2192</ulink
->. </para>
+<para>Por ejemplo en &konqueror; simplemente introduzca <userinput>imap://username@your.mail.server/</userinput> para obtener una lista de sus carpetas. Entonces podrá trabajar con sus carpetas y mensajes como si se tratasen de carpetas y archivos en su sistema local de archivos. Las URLs de IMAP están definidas en <ulink url="http://www.ietf.org/rfc/rfc2192.txt?number=2192">RFC 2192</ulink>. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/imaps.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/imaps.docbook
index eeb5a0e90cc..7d57fc6943f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/imaps.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/imaps.docbook
@@ -1,36 +1,16 @@
<article lang="&language;" id="imaps">
-<title
->imaps</title>
+<title>imaps</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Michael.Haeckel; &Michael.Haeckel.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Michael.Haeckel; &Michael.Haeckel.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2001-08-07</date>
+<date>2001-08-07</date>
</articleinfo>
-<para
->IMAPS es el protocolo <ulink url="help:/tdeioslave/imap.html"
->IMAP</ulink
-> cifrado a través de SSL.</para>
+<para>IMAPS es el protocolo <ulink url="help:/tdeioslave/imap.html">IMAP</ulink> cifrado a través de SSL.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/index.docbook
index 670ff3b4403..a4c81af833e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/index.docbook
@@ -23,8 +23,7 @@
<!ENTITY tdeio-mailto SYSTEM "mailto.docbook">
<!ENTITY tdeio-mac SYSTEM "mac.docbook">
<!ENTITY tdeio-man SYSTEM "man.docbook">
-<!ENTITY tdeio-mrml SYSTEM "mrml.docbook"
-> <!-- post release, put this in the right module -->
+<!ENTITY tdeio-mrml SYSTEM "mrml.docbook"> <!-- post release, put this in the right module -->
<!ENTITY tdeio-news SYSTEM "news.docbook">
<!ENTITY tdeio-nfs SYSTEM "nfs.docbook">
<!ENTITY tdeio-nntp SYSTEM "nntp.docbook">
@@ -41,26 +40,14 @@
<!ENTITY tdeio-thumbnail SYSTEM "thumbnail.docbook">
<!ENTITY tdeio-webdav SYSTEM "webdav.docbook">
<!ENTITY tdeio-webdavs SYSTEM "webdavs.docbook">
-<!ENTITY tdeprint "<application
->TDEPrint</application
->">
-<!ENTITY Ferdinand.Gassauer '<personname
-><firstname
->Ferdinand</firstname
-><surname
->Gassauer</surname
-></personname
->'>
-<!ENTITY Ferdinand.Gassauer.mail '<email
->f.gassauer@aon.at</email
->'>
+<!ENTITY tdeprint "<application>TDEPrint</application>">
+<!ENTITY Ferdinand.Gassauer '<personname><firstname>Ferdinand</firstname><surname>Gassauer</surname></personname>'>
+<!ENTITY Ferdinand.Gassauer.mail '<email>f.gassauer@aon.at</email>'>
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<part lang="&language;">
-<title
->IO-Slaves</title>
+<title>IO-Slaves</title>
&tdeio-bzip; &tdeio-bzip2; &tdeio-cgi; &tdeio-data; &tdeio-file; &tdeio-finger; &tdeio-fish; &tdeio-floppy; &tdeio-ftp; &tdeio-gopher; &tdeio-gzip; &tdeio-help; &tdeio-http; &tdeio-https; &tdeio-imap; &tdeio-imaps; &tdeio-info; &tdeio-lan; &tdeio-ldap; &tdeio-mailto; &tdeio-mac; &tdeio-man; &tdeio-mrml; &tdeio-news; &tdeio-nfs; &tdeio-nntp; &tdeio-pop3; &tdeio-pop3s; &tdeio-print; &tdeio-rlan; &tdeio-rlogin; &tdeio-sftp; &tdeio-smb; &tdeio-smtp; &tdeio-tar; &tdeio-telnet; &tdeio-thumbnail; &tdeio-webdav; &tdeio-webdavs; </part>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/info.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/info.docbook
index 115200762bf..1899dc2f0b3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/info.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/info.docbook
@@ -1,62 +1,23 @@
<article lang="&language;" id="info">
-<title
->Info</title>
+<title>Info</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<author
-><firstname
->Nicolas</firstname
-> <surname
->Goutte</surname
-> <email
->goutte@kde.org</email
-> </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<author><firstname>Nicolas</firstname> <surname>Goutte</surname> <email>goutte@kde.org</email> </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->Info es un tipo de documentación. Los documentos están en un formato denominado texinfo, que se puede leer en la línea de órdenes con el programa <command
->info</command
->.</para>
+<para>Info es un tipo de documentación. Los documentos están en un formato denominado texinfo, que se puede leer en la línea de órdenes con el programa <command>info</command>.</para>
-<para
->El ioslave Info le permite leer las páginas de info instaladas en su sistema, desde dentro de &konqueror;. Lo puede utilizar fácilmente:</para>
+<para>El ioslave Info le permite leer las páginas de info instaladas en su sistema, desde dentro de &konqueror;. Lo puede utilizar fácilmente:</para>
-<screen
-><userinput
-><command
->info:</command
-><replaceable
->gcc</replaceable
-></userinput
-></screen>
+<screen><userinput><command>info:</command><replaceable>gcc</replaceable></userinput></screen>
-<para
->Esto debería mostrarle el nivel superior de la documentación Info sobre el compilador &gcc;.</para>
+<para>Esto debería mostrarle el nivel superior de la documentación Info sobre el compilador &gcc;.</para>
-<para
->Info es un reemplazo &GNU; de <command
->man</command
->, pero no está extendido fuera del software &GNU;.</para>
+<para>Info es un reemplazo &GNU; de <command>man</command>, pero no está extendido fuera del software &GNU;.</para>
-<para
->Usted puede explorar fácilmente la documentación info que ha instalado desde la aplicación &khelpcenter; o puede utilizar el ioslave info directamente desde &konqueror; y desde el mini-cliente.</para>
+<para>Usted puede explorar fácilmente la documentación info que ha instalado desde la aplicación &khelpcenter; o puede utilizar el ioslave info directamente desde &konqueror; y desde el mini-cliente.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/lan.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/lan.docbook
index d4494e185e7..cd335e00c7a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/lan.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/lan.docbook
@@ -1,51 +1,16 @@
<article lang="&language;" id="lan">
-<title
->lan</title>
+<title>lan</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->Este protocolo sirve para proporcionar un tipo de «vecindad en red» pero que sólo depende de la pila de protocolo TCP/IP y con la posibilidad de utilizar otros protocolos en vez de únicamente <acronym
->SMB</acronym
->.</para>
+<para>Este protocolo sirve para proporcionar un tipo de «vecindad en red» pero que sólo depende de la pila de protocolo TCP/IP y con la posibilidad de utilizar otros protocolos en vez de únicamente <acronym>SMB</acronym>.</para>
-<para
->El módulo lan puede utilizar &FTP;, &HTTP;, <acronym
->SMB</acronym
->, <acronym
->NFS</acronym
->, y <acronym
->FISH</acronym
->.</para>
+<para>El módulo lan puede utilizar &FTP;, &HTTP;, <acronym>SMB</acronym>, <acronym>NFS</acronym>, y <acronym>FISH</acronym>.</para>
-<para
->Debe ser configurado en &kcontrol;, <menuchoice
-><guimenu
->Red</guimenu
-><guimenuitem
->Navegación en LAN</guimenuitem
-> </menuchoice
-> y para más información consulte <ulink url="help:/lisa"
->el manual de navegación en LAN</ulink
->.</para>
+<para>Debe ser configurado en &kcontrol;, <menuchoice><guimenu>Red</guimenu><guimenuitem>Navegación en LAN</guimenuitem> </menuchoice> y para más información consulte <ulink url="help:/lisa">el manual de navegación en LAN</ulink>.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/ldap.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/ldap.docbook
index adda9e99f71..e5ddf964b28 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/ldap.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/ldap.docbook
@@ -1,46 +1,18 @@
<article lang="&language;" id="ldap">
-<title
->ldap</title>
+<title>ldap</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
-><acronym
->ldap</acronym
-> es un protocolo ligero de acceso a directorios. Proporciona acceso a un directorio X.500, o a un servidor <acronym
->LDAP</acronym
->.</para>
+<para><acronym>ldap</acronym> es un protocolo ligero de acceso a directorios. Proporciona acceso a un directorio X.500, o a un servidor <acronym>LDAP</acronym>.</para>
-<para
->Puede utilizar el ioslave ldap del siguiente modo:</para>
+<para>Puede utilizar el ioslave ldap del siguiente modo:</para>
-<para
-><userinput
->ldap://maquina:puerto/ou=People,o=where,c=de??sub</userinput
-> para una petición de un subárbol.</para>
+<para><userinput>ldap://maquina:puerto/ou=People,o=where,c=de??sub</userinput> para una petición de un subárbol.</para>
-<para
->o <userinput
->ldap://maquina:puerto/cn=MM,ou=People,o=where,c=de??base</userinput
-> para obtener una rama completa.</para>
+<para>o <userinput>ldap://maquina:puerto/cn=MM,ou=People,o=where,c=de??base</userinput> para obtener una rama completa.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/mac.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/mac.docbook
index c7977f217bd..8078e17088b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/mac.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/mac.docbook
@@ -1,69 +1,23 @@
<article lang="&language;" id="mac">
-<title
->mac</title>
+<title>mac</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-><firstname
->Johnathan</firstname
-><surname
->Riddell</surname
-></personname
-><email
->jr@jriddell.org</email
-> </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author><personname><firstname>Johnathan</firstname><surname>Riddell</surname></personname><email>jr@jriddell.org</email> </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->El ioslave de mac le permite leer una partición HFS+ desde &konqueror; o cualquier otro diálogo de archivos de &kde;. Utiliza las <ulink url="http://www.google.com/search?hl=en&amp;q=hfsplus+utils"
->utilidades hfsplus</ulink
->, así que éstas deberán estar instaladas para el correcto funcionamiento.</para>
+<para>El ioslave de mac le permite leer una partición HFS+ desde &konqueror; o cualquier otro diálogo de archivos de &kde;. Utiliza las <ulink url="http://www.google.com/search?hl=en&amp;q=hfsplus+utils">utilidades hfsplus</ulink>, así que éstas deberán estar instaladas para el correcto funcionamiento.</para>
-<para
->Introduciendo <command
->mac:/</command
-> en &konqueror; debería aparecer el contenido de la partición &MacOS;. Si nunca ha utilizado antes tdeio-mac, es probable que se produzca un mensaje de error indicando que no ha especificado la partición correcta. Introduzca algo como <command
->mac:/?dev=/dev/hda2</command
-> para especificar la partición (si no sabe en qué partición está &MacOS;, puede probar a cambiar hda2 por hda3 u otras particiones, o utilizar la orden para imprimir en <command
->mac-fdisk</command
->). Esta partición se utilizará la próxima vez, así que no tendrá que especificarla cada vez.</para>
+<para>Introduciendo <command>mac:/</command> en &konqueror; debería aparecer el contenido de la partición &MacOS;. Si nunca ha utilizado antes tdeio-mac, es probable que se produzca un mensaje de error indicando que no ha especificado la partición correcta. Introduzca algo como <command>mac:/?dev=/dev/hda2</command> para especificar la partición (si no sabe en qué partición está &MacOS;, puede probar a cambiar hda2 por hda3 u otras particiones, o utilizar la orden para imprimir en <command>mac-fdisk</command>). Esta partición se utilizará la próxima vez, así que no tendrá que especificarla cada vez.</para>
-<para
->Las <command
->herramientas hfsplus</command
-> le permite ver los archivos y copiar la información de una partición HFS+, pero no escribir o copiar archivos en ella.</para>
+<para>Las <command>herramientas hfsplus</command> le permite ver los archivos y copiar la información de una partición HFS+, pero no escribir o copiar archivos en ella.</para>
-<para
->HFS+* en realidad guarda dos archivos por cada uno que se ve (llamados bifurcaciones), una bifurcación de recursos y otra de datos. El modo de copia predeterminado cuando se copian archivo a través de la unidad nativa es de datos en bruto, lo que significa que únicamente se copia la bifurcación de datos. Los archivos de texto se copian en modo texto (igual que el formato en bruto pero con cambios en los finales de línea para ser compatibles con &UNIX; y para eliminar algunos caracteres adicionales, lo cual es muy recomendable), salvo que se especifique otra cosa. También puede copiar archivos a través del formato Mac Binary II o especificar los formatos de texto o en bruto con otra consulta: <command
->mac:/myfile?mode=b</command
-> o <command
->mac:/myfile?mode=t</command
->. Para más información consulte <command
->man hpcopy</command
->.</para>
+<para>HFS+* en realidad guarda dos archivos por cada uno que se ve (llamados bifurcaciones), una bifurcación de recursos y otra de datos. El modo de copia predeterminado cuando se copian archivo a través de la unidad nativa es de datos en bruto, lo que significa que únicamente se copia la bifurcación de datos. Los archivos de texto se copian en modo texto (igual que el formato en bruto pero con cambios en los finales de línea para ser compatibles con &UNIX; y para eliminar algunos caracteres adicionales, lo cual es muy recomendable), salvo que se especifique otra cosa. También puede copiar archivos a través del formato Mac Binary II o especificar los formatos de texto o en bruto con otra consulta: <command>mac:/myfile?mode=b</command> o <command>mac:/myfile?mode=t</command>. Para más información consulte <command>man hpcopy</command>.</para>
-<para
->Observe que necesita disponer de permiso para leer su partición HFS+. Esto dependerá de su distribución. </para>
+<para>Observe que necesita disponer de permiso para leer su partición HFS+. Esto dependerá de su distribución. </para>
-<para
->Por alguna razón algunos carpetas en &MacOS; acaban con un caracter 'f' alto. Esto puede confundir a hfstools.</para>
+<para>Por alguna razón algunos carpetas en &MacOS; acaban con un caracter 'f' alto. Esto puede confundir a hfstools.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/mailto.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/mailto.docbook
index bd29af39882..7f3bcf3f867 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/mailto.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/mailto.docbook
@@ -1,36 +1,12 @@
<article lang="&language;" id="mailto">
-<title
->mailto</title>
+<title>mailto</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->El tdeioslave mailto se utiliza cuando usted pulsa sobre un enlace a una dirección de correo en una página <acronym
->HTML</acronym
->. &konqueror; le abrirá una ventana de composición de mensajes en el cliente de correo que usted haya configurado como preferido. Cualquier información suministrada en la <acronym
->URL</acronym
-> se rellenará automáticamente.</para>
+<para>El tdeioslave mailto se utiliza cuando usted pulsa sobre un enlace a una dirección de correo en una página <acronym>HTML</acronym>. &konqueror; le abrirá una ventana de composición de mensajes en el cliente de correo que usted haya configurado como preferido. Cualquier información suministrada en la <acronym>URL</acronym> se rellenará automáticamente.</para>
-<para
->Consulte el manual: <ulink url="man:/mailto"
->mailto</ulink
->. </para>
+<para>Consulte el manual: <ulink url="man:/mailto">mailto</ulink>. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/man.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/man.docbook
index b192f451885..65fd66feeb8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/man.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/man.docbook
@@ -1,147 +1,56 @@
<article lang="&language;" id="man">
-<title
->Man</title>
+<title>Man</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<author
-><firstname
->Nicolas</firstname
-> <surname
->Goutte</surname
-> <email
->goutte@kde.org</email
-> </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<author><firstname>Nicolas</firstname> <surname>Goutte</surname> <email>goutte@kde.org</email> </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->Utilizando el ioslave man usted puede leer las páginas man instaladas en su sistema. Es fácil de usar. </para>
+<para>Utilizando el ioslave man usted puede leer las páginas man instaladas en su sistema. Es fácil de usar. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->man:</command
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>man:</command></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Vea las secciones del manual, pulse para buscar el resto. </para>
+<para>Vea las secciones del manual, pulse para buscar el resto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->man:</command
-><replaceable
->fopen</replaceable
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>man:</command><replaceable>fopen</replaceable></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Vea la página de manual de <command
->fopen</command
->. </para>
+<para>Vea la página de manual de <command>fopen</command>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->man:</command
-><replaceable
->fopen(3)</replaceable
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>man:</command><replaceable>fopen(3)</replaceable></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Vea la página de manual de <command
->fopen</command
-> en la sección 3. </para>
+<para>Vea la página de manual de <command>fopen</command> en la sección 3. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->man:</command
-><replaceable
->(3)</replaceable
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>man:</command><replaceable>(3)</replaceable></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Véa el índice de la sección 3. </para>
+<para>Véa el índice de la sección 3. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->man:</command
->intro<replaceable
->(3)</replaceable
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>man:</command>intro<replaceable>(3)</replaceable></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Véa la introducción de la sección 3. </para>
+<para>Véa la introducción de la sección 3. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<note
-><para
->Si existe más de una página de manual con el nombre que ha introducido, obtendrá una lista en la que podrá escoger la página de manual que desea ver.</para
-></note>
+<note><para>Si existe más de una página de manual con el nombre que ha introducido, obtendrá una lista en la que podrá escoger la página de manual que desea ver.</para></note>
-<para
->También hay una acceso rápido: <userinput
-><command
->#fopen</command
-></userinput
->, que produce el mismo efecto. </para>
+<para>También hay una acceso rápido: <userinput><command>#fopen</command></userinput>, que produce el mismo efecto. </para>
-<para
->Si no encuentra todas sus páginas de manual, ajuste el archivo de configuración <filename
->/etc/manpath.config</filename
-> (o un archivo con un nombre similar, dependiendo de su distribución) o ajuste las variables de entorno <envar
->MANPATH</envar
-> y <envar
->MANSECT</envar
->. </para>
+<para>Si no encuentra todas sus páginas de manual, ajuste el archivo de configuración <filename>/etc/manpath.config</filename> (o un archivo con un nombre similar, dependiendo de su distribución) o ajuste las variables de entorno <envar>MANPATH</envar> y <envar>MANSECT</envar>. </para>
-<para
->Como con cualquier otro ioslave de &kde; es posible introducir una &URL;, como <userinput
-><command
->man:socket</command
-></userinput
-> en <emphasis
->cualquier</emphasis
-> aplicación de &kde;. Inténtelo en &kwrite; y verá la página de manual en formato &kde;. </para>
+<para>Como con cualquier otro ioslave de &kde; es posible introducir una &URL;, como <userinput><command>man:socket</command></userinput> en <emphasis>cualquier</emphasis> aplicación de &kde;. Inténtelo en &kwrite; y verá la página de manual en formato &kde;. </para>
-<para
->Contacte con la lista de correo: <email
->kde-devel@kde.org</email
->. </para>
+<para>Contacte con la lista de correo: <email>kde-devel@kde.org</email>. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/mrml.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/mrml.docbook
index bc281a997a0..a866da8bbd4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/mrml.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/mrml.docbook
@@ -1,46 +1,20 @@
<article lang="&language;" id="mrml">
-<title
->mrml</title>
+<title>mrml</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail; </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail; </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-01-08</date>
+<date>2003-01-08</date>
</articleinfo>
-<para
->MRML significa Lenguaje de descripción de recuperación multimedia. MRML es un protocolo basado en XML que propociona un acceso normalizado al software de recuperación multimedia. Consulte <ulink url="http://www.mrml.net"
->http://www.mrml.net</ulink
-> para más información. </para>
+<para>MRML significa Lenguaje de descripción de recuperación multimedia. MRML es un protocolo basado en XML que propociona un acceso normalizado al software de recuperación multimedia. Consulte <ulink url="http://www.mrml.net">http://www.mrml.net</ulink> para más información. </para>
-<para
->tdeio_mrml se utiliza para el sistema de búsqueda de imágenes de &kde;.</para>
+<para>tdeio_mrml se utiliza para el sistema de búsqueda de imágenes de &kde;.</para>
-<para
->&eg;, escriba <userinput
->mrml:/</userinput
-> o <userinput
->mrml:/otro.servidor</userinput
-> en &konqueror; para iniciar la búsqueda de imágenes. </para>
+<para>&eg;, escriba <userinput>mrml:/</userinput> o <userinput>mrml:/otro.servidor</userinput> en &konqueror; para iniciar la búsqueda de imágenes. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/news.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/news.docbook
index 836f9882d3a..47b7dae5857 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/news.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/news.docbook
@@ -1,37 +1,15 @@
<article lang="&language;" id="news">
-<title
->news</title>
+<title>news</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->El tdeioslave news se usa cuando usted pulsa sobre un enlace de noticias en una página web. Abrirá &knode; y si el grupo al que apunta el enlace está disponible desde su servidor le suscribirá a dicho grupo, en la primera cuenta que usted haya configurado en &knode;.</para>
+<para>El tdeioslave news se usa cuando usted pulsa sobre un enlace de noticias en una página web. Abrirá &knode; y si el grupo al que apunta el enlace está disponible desde su servidor le suscribirá a dicho grupo, en la primera cuenta que usted haya configurado en &knode;.</para>
-<para
->Puede borrarse desde &knode; si decide que no desea leer las noticias del grupo, pulsando el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón y seleccionando <guimenuitem
->Borrarse del grupo</guimenuitem
->.</para>
+<para>Puede borrarse desde &knode; si decide que no desea leer las noticias del grupo, pulsando el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón y seleccionando <guimenuitem>Borrarse del grupo</guimenuitem>.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/nfs.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/nfs.docbook
index 4318330b542..db80dc91616 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/nfs.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/nfs.docbook
@@ -1,53 +1,18 @@
<article lang="&language;" id="nfs">
-<title
->nfs</title>
+<title>nfs</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->El protocolo <acronym
->NFS</acronym
-> de Sun proporciona acceso remoto transparente a sistemas de archivos compartidos a través de la red. El protocolo está diseñado para que sea independiente de la máquina, del sistema operativo, de la arquitectura de red y del protocolo de transporte. Esta independencia se consigue a través del uso de llamadas de procedimientos remotos, Remote Procedure Call (<acronym
->RPC</acronym
->) creadas encima de una eXternal Data Representation (<acronym
->XDR</acronym
->). </para>
+<para>El protocolo <acronym>NFS</acronym> de Sun proporciona acceso remoto transparente a sistemas de archivos compartidos a través de la red. El protocolo está diseñado para que sea independiente de la máquina, del sistema operativo, de la arquitectura de red y del protocolo de transporte. Esta independencia se consigue a través del uso de llamadas de procedimientos remotos, Remote Procedure Call (<acronym>RPC</acronym>) creadas encima de una eXternal Data Representation (<acronym>XDR</acronym>). </para>
-<para
->El protocolo soportado MOUNT realiza funciones específicas del sistema operativo que permiten a los clientes asociar árboles de carpetas remotas a un punto del sistema local. El proceso de montaje también permite al servidor gestionar los privilegios de acceso remoto a un conjunto restringido de clientes a través de un control de exportación.</para>
+<para>El protocolo soportado MOUNT realiza funciones específicas del sistema operativo que permiten a los clientes asociar árboles de carpetas remotas a un punto del sistema local. El proceso de montaje también permite al servidor gestionar los privilegios de acceso remoto a un conjunto restringido de clientes a través de un control de exportación.</para>
-<para
->El administrador de bloqueo proporciona soporte para bloqueo de archivos cuando se utiliza en el entorno <acronym
->NFS</acronym
->. El protocolo de administración de red local, Network Lock Manager (<acronym
->NLM</acronym
->), aisla los aspectos inherentes al bloqueo de archivos en un protocolo separado.</para>
+<para>El administrador de bloqueo proporciona soporte para bloqueo de archivos cuando se utiliza en el entorno <acronym>NFS</acronym>. El protocolo de administración de red local, Network Lock Manager (<acronym>NLM</acronym>), aisla los aspectos inherentes al bloqueo de archivos en un protocolo separado.</para>
-<para
->Fuente: <ulink url="http://www.networksorcery.com/enp/protocol/nfs.htm"
-> http://www.networksorcery.com/enp/protocol/nfs.htm</ulink
->. </para>
+<para>Fuente: <ulink url="http://www.networksorcery.com/enp/protocol/nfs.htm"> http://www.networksorcery.com/enp/protocol/nfs.htm</ulink>. </para>
-<para
->Consulte el manual: <ulink url="man:/nfs"
->nfs</ulink
->. </para>
+<para>Consulte el manual: <ulink url="man:/nfs">nfs</ulink>. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/nntp.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/nntp.docbook
index 4253b38363f..47396dc1b48 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/nntp.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/nntp.docbook
@@ -1,65 +1,23 @@
<article lang="&language;" id="nntp">
-<title
->nntp</title>
+<title>nntp</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->El tdeioslave nntp accede a servidores <acronym
->NNTP</acronym
-> directamente.</para>
+<para>El tdeioslave nntp accede a servidores <acronym>NNTP</acronym> directamente.</para>
-<para
->Este tdeioslave no se puede utilizar con servidores que no implementen la orden <command
->GROUP</command
->, incluyendo algunas versiones del popular servicio de noticias <application
->INN</application
-> que es utilizado frecuentemente por <acronym
->ISP</acronym
->s. Funciona con <application
->leafnode</application
->, que mucha gente utiliza para mantener una copia de artículos de noticias en su propio disco o dentro de su <acronym
->LAN</acronym
->.</para>
+<para>Este tdeioslave no se puede utilizar con servidores que no implementen la orden <command>GROUP</command>, incluyendo algunas versiones del popular servicio de noticias <application>INN</application> que es utilizado frecuentemente por <acronym>ISP</acronym>s. Funciona con <application>leafnode</application>, que mucha gente utiliza para mantener una copia de artículos de noticias en su propio disco o dentro de su <acronym>LAN</acronym>.</para>
-<para
->Puede utilizar el tdeioslave nntp introduciendo <userinput
->nntp://suservidor/nombredegrupo</userinput
-> en la barra <acronym
->URL</acronym
-> de &konqueror;.</para>
+<para>Puede utilizar el tdeioslave nntp introduciendo <userinput>nntp://suservidor/nombredegrupo</userinput> en la barra <acronym>URL</acronym> de &konqueror;.</para>
-<para
->Si introduce un nombre de grupo, como arriba, y el grupo está disponible, verá los mensajes almacenados para ese grupo en &konqueror; como iconos.</para>
+<para>Si introduce un nombre de grupo, como arriba, y el grupo está disponible, verá los mensajes almacenados para ese grupo en &konqueror; como iconos.</para>
-<para
->Pulsando sobre un mensaje se le mostrará como texto sencillo, incluyendo todas las cabeceras. Esto podría ser útil para depurar la conexión entre un cliente de noticias y un servidor de noticias, por ejemplo para asegurar que su nuevo servidor <application
->leafnode</application
-> funciona correctamente.</para>
+<para>Pulsando sobre un mensaje se le mostrará como texto sencillo, incluyendo todas las cabeceras. Esto podría ser útil para depurar la conexión entre un cliente de noticias y un servidor de noticias, por ejemplo para asegurar que su nuevo servidor <application>leafnode</application> funciona correctamente.</para>
-<para
->Si no introduce un nombre de grupo, y sólo el nombre de servidor, verá una lista de los grupos disponibles. </para>
+<para>Si no introduce un nombre de grupo, y sólo el nombre de servidor, verá una lista de los grupos disponibles. </para>
-<para
->Por favor tenga en cuenta que la última opción puede consumir una cantidad enorme de tiempo, y generará mucho tráfico en la red. Algunos servidores comerciales de usenet tienen 60.000 o más grupos disponibles y el ejecutar esta operación puede colgar su escritorio.</para
->
+<para>Por favor tenga en cuenta que la última opción puede consumir una cantidad enorme de tiempo, y generará mucho tráfico en la red. Algunos servidores comerciales de usenet tienen 60.000 o más grupos disponibles y el ejecutar esta operación puede colgar su escritorio.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/pop3.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/pop3.docbook
index 6b965032e6c..415ded3a286 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/pop3.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/pop3.docbook
@@ -1,28 +1,11 @@
<article lang="&language;" id="pop3">
-<title
->pop3</title>
+<title>pop3</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->El Post Office Protocol (POP3) permite que un usuario en una estación de trabajo acceda al correo desde un servidor de correo. </para>
+<para>El Post Office Protocol (POP3) permite que un usuario en una estación de trabajo acceda al correo desde un servidor de correo. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/pop3s.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/pop3s.docbook
index f06bc64d2a8..e0f3f2fcbf8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/pop3s.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/pop3s.docbook
@@ -1,28 +1,11 @@
<article lang="&language;" id="pop3s">
-<title
->pop3s</title>
+<title>pop3s</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->POP3S es el protocolo POP3 cifrado mediante SSL. </para>
+<para>POP3S es el protocolo POP3 cifrado mediante SSL. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/print.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/print.docbook
index bb5f56d4242..6a3881cbffe 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/print.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/print.docbook
@@ -1,195 +1,95 @@
<article lang="&language;" id="print">
-<title
->print</title>
+<title>print</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Kurt.Pfeifle; &Kurt.Pfeifle.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Kurt.Pfeifle; &Kurt.Pfeifle.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-06-23</date>
-<releaseinfo
->1.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-06-23</date>
+<releaseinfo>1.00.00</releaseinfo>
</articleinfo>
-<para
->El KIOSlave <acronym
->print</acronym
-> proporciona acceso rápido para explorar diferentes secciones de &tdeprint; a través de «carpetas virtuales». Estas carpetas proporcionan algo de información y acceso rápido a su subsistema de impresión.</para>
+<para>El KIOSlave <acronym>print</acronym> proporciona acceso rápido para explorar diferentes secciones de &tdeprint; a través de «carpetas virtuales». Estas carpetas proporcionan algo de información y acceso rápido a su subsistema de impresión.</para>
-<para
->«print:/» representa uno de los KIOSlaves más útiles de los implementados por &kde;. Para acceder a él, simplemente introduzca <userinput
->print:/ </userinput
-> en el campo de entrada de direcciones de &konqueror;. <userinput
->print:/ </userinput
-> no sólo proporciona acceso «sólo de lectura» a su subsistema de impresión, sino que le permite cambiar las opciones de sus impresoras, de su sistema de impresión y le permite crear nuevas impresoras y clases.</para>
+<para>«print:/» representa uno de los KIOSlaves más útiles de los implementados por &kde;. Para acceder a él, simplemente introduzca <userinput>print:/ </userinput> en el campo de entrada de direcciones de &konqueror;. <userinput>print:/ </userinput> no sólo proporciona acceso «sólo de lectura» a su subsistema de impresión, sino que le permite cambiar las opciones de sus impresoras, de su sistema de impresión y le permite crear nuevas impresoras y clases.</para>
-<para
->Se le solicitará la contraseña del administrador o de root, si no está autorizado a ver o ejecutar una operación como usuario normal.</para>
+<para>Se le solicitará la contraseña del administrador o de root, si no está autorizado a ver o ejecutar una operación como usuario normal.</para>
-<para
->Puede marcar accesos rápidos usados frecuentemente como «print:/manager».</para>
+<para>Puede marcar accesos rápidos usados frecuentemente como «print:/manager».</para>
-<para
->La sintáxis válida es o <userinput
->print:/[ruta-a-carpeta-virtual]</userinput
-> o <userinput
->print:[ruta-a-carpeta-virtual]</userinput
->.</para>
+<para>La sintáxis válida es o <userinput>print:/[ruta-a-carpeta-virtual]</userinput> o <userinput>print:[ruta-a-carpeta-virtual]</userinput>.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que algunas de las vistas y acciones ofrecidas dependen fuertemente del subsistema de impresión instalado en su máquina y que estén activadas para &kde;. Las páginas mostrando información de la impresora sólo muestran aquellas partes que son válidas para el subsistema de impresión seleccionado para &kde;. (De modo que si usted normalmente ejecuta <acronym
->CUPS</acronym
->, pero cambió temporalmente a «Impresión general de UNIX LPD», lo que es posible, verá menos información sobre la impresora, porque LPD no es capaz de usar la misma cantidad de opciones que son posibles con CUPS).</para>
+<para>Tenga en cuenta que algunas de las vistas y acciones ofrecidas dependen fuertemente del subsistema de impresión instalado en su máquina y que estén activadas para &kde;. Las páginas mostrando información de la impresora sólo muestran aquellas partes que son válidas para el subsistema de impresión seleccionado para &kde;. (De modo que si usted normalmente ejecuta <acronym>CUPS</acronym>, pero cambió temporalmente a «Impresión general de UNIX LPD», lo que es posible, verá menos información sobre la impresora, porque LPD no es capaz de usar la misma cantidad de opciones que son posibles con CUPS).</para>
-<para
->Sintáxis válida para acceder a diferentes carpetas virtuales y una corta explicación de lo que representan:</para>
+<para>Sintáxis válida para acceder a diferentes carpetas virtuales y una corta explicación de lo que representan:</para>
<variablelist>
-<title
->Algunos ejemplos</title>
+<title>Algunos ejemplos</title>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->print:/ </userinput
->(&ie;, la raíz del tdeioslave de print)</term>
+<term><userinput>print:/ </userinput>(&ie;, la raíz del tdeioslave de print)</term>
<listitem>
-<para
->Raíz virtual para navegar por su sistema de impresión. Muestra como subcarpetas las «clases», «impresoras», «administrador» y «especiales».</para>
+<para>Raíz virtual para navegar por su sistema de impresión. Muestra como subcarpetas las «clases», «impresoras», «administrador» y «especiales».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->print:/classes</userinput
-> o <userinput
->print:classes </userinput
-> </term
-> <listitem>
-<para
->Ver sus clases de impresora (soportado y sólo útil para CUPS). </para>
+<term><userinput>print:/classes</userinput> o <userinput>print:classes </userinput> </term> <listitem>
+<para>Ver sus clases de impresora (soportado y sólo útil para CUPS). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->print:/classes/nombre_de_clase </userinput
-> o <userinput
->print:classes/nombre_de_clase </userinput
-> </term
-> <listitem>
-<para
->Ver todos los miembros de la clase de impresoras con ese nombre (soportado y sólo útil para CUPS). </para>
+<term><userinput>print:/classes/nombre_de_clase </userinput> o <userinput>print:classes/nombre_de_clase </userinput> </term> <listitem>
+<para>Ver todos los miembros de la clase de impresoras con ese nombre (soportado y sólo útil para CUPS). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->print:/jobs </userinput
-> o <userinput
->print:jobs </userinput
-></term>
+<term><userinput>print:/jobs </userinput> o <userinput>print:jobs </userinput></term>
<listitem>
-<para
->Muestra los trabajos pendientes y en ejecución. </para>
+<para>Muestra los trabajos pendientes y en ejecución. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->print:/printers </userinput
-> o <userinput
->print:printers </userinput
-></term>
+<term><userinput>print:/printers </userinput> o <userinput>print:printers </userinput></term>
<listitem>
-<para
->Lista todas sus impresoras. Pulsando sobre el nombre se le mostrará más información sobre dicha impresora. </para>
+<para>Lista todas sus impresoras. Pulsando sobre el nombre se le mostrará más información sobre dicha impresora. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->print:/printers/nombre_de_impresora </userinput
-> o <userinput
->print:printers/nombre_de_impresora </userinput
-> </term>
+<term><userinput>print:/printers/nombre_de_impresora </userinput> o <userinput>print:printers/nombre_de_impresora </userinput> </term>
<listitem>
-<para
->Muestra información útil sobre la impresora en cuestión. </para>
+<para>Muestra información útil sobre la impresora en cuestión. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->print:/manager </userinput
-> o <userinput
->print:manager </userinput
-> </term
-> <listitem>
-<para
->Abre una página muy similar a la del módulo del administrador de impresoras de KDE (&tdeprint;) dentro del centro de control de &kde;. Cambie aquí a otro sistema diferente de impresión o ejecute cualquier otra tarea administrativa. </para>
-<para
->Este es el más importante de los puntos de acceso a su sistema de impresión. </para>
+<term><userinput>print:/manager </userinput> o <userinput>print:manager </userinput> </term> <listitem>
+<para>Abre una página muy similar a la del módulo del administrador de impresoras de KDE (&tdeprint;) dentro del centro de control de &kde;. Cambie aquí a otro sistema diferente de impresión o ejecute cualquier otra tarea administrativa. </para>
+<para>Este es el más importante de los puntos de acceso a su sistema de impresión. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->print:/specials </userinput
-> o <userinput
->print:specials </userinput
-> </term
-><listitem>
-<para
->Lista todas las «impresoras especiales» disponibles. Verá algo así como:</para>
+<term><userinput>print:/specials </userinput> o <userinput>print:specials </userinput> </term><listitem>
+<para>Lista todas las «impresoras especiales» disponibles. Verá algo así como:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Las dos que le permiten guardar un archivo de impresión al disco en formatos &PostScript; o <acronym
->PDF</acronym
->.</para>
+ <para>Las dos que le permiten guardar un archivo de impresión al disco en formatos &PostScript; o <acronym>PDF</acronym>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->La que lo envía como adjunto <acronym
->PDF</acronym
-> a través de &kmail;.</para>
+ <para>La que lo envía como adjunto <acronym>PDF</acronym> a través de &kmail;.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Y por último, la que lo envia por fax, si tiene activado alguno de los programas soportados de fax, <application
->Hylafax</application
-> o <application
->efax</application
->.</para>
+ <para>Y por último, la que lo envia por fax, si tiene activado alguno de los programas soportados de fax, <application>Hylafax</application> o <application>efax</application>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -197,24 +97,8 @@
</variablelist>
-<tip
-><para
->También puede escribir «print:/manager» o algo similar como orden en la utilidad «Ejecutar orden» (iniciada a través de <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
->).</para
-></tip>
-
-<para
->Puede aprender más acerca de la impresión y de las propiedades de &tdeprint; leyendo el <ulink url="help:/tdeprint/index.html"
->manual local de &tdeprint;</ulink
-> o en la <ulink url="http://printing.kde.org/"
->página web de &tdeprint;</ulink
-> donde hay documentos para ser consultados en línea (HTML y PDF), con <ulink url="http://printing.kde.org/documentation/tutorials/"
->Tutoriales</ulink
->, <ulink url="http://printing.kde.org/faq/"
->preguntas frecuentes</ulink
-> y sugerencias y trucos relacionados con la impresión en general.</para>
+<tip><para>También puede escribir «print:/manager» o algo similar como orden en la utilidad «Ejecutar orden» (iniciada a través de <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo>).</para></tip>
+
+<para>Puede aprender más acerca de la impresión y de las propiedades de &tdeprint; leyendo el <ulink url="help:/tdeprint/index.html">manual local de &tdeprint;</ulink> o en la <ulink url="http://printing.kde.org/">página web de &tdeprint;</ulink> donde hay documentos para ser consultados en línea (HTML y PDF), con <ulink url="http://printing.kde.org/documentation/tutorials/">Tutoriales</ulink>, <ulink url="http://printing.kde.org/faq/">preguntas frecuentes</ulink> y sugerencias y trucos relacionados con la impresión en general.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/rlan.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/rlan.docbook
index 3421588c394..0fb0051bb88 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/rlan.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/rlan.docbook
@@ -1,28 +1,11 @@
<article lang="&language;" id="rlan">
-<title
->rlan</title>
+<title>rlan</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<corpauthor
->El equipo de &kde;</corpauthor>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<corpauthor>El equipo de &kde;</corpauthor>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->Todavía sin documentar.</para>
+<para>Todavía sin documentar.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/rlogin.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/rlogin.docbook
index 544548af442..d1962b6f860 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/rlogin.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/rlogin.docbook
@@ -1,62 +1,22 @@
<article lang="&language;" id="rlogin">
-<title
->rlogin</title>
+<title>rlogin</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-><firstname
->Christian</firstname
-><surname
->Bunting</surname
-></personname
-></author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author><personname><firstname>Christian</firstname><surname>Bunting</surname></personname></author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->Usando &konqueror; usted puede iniciar una sesión <command
->rlogin</command
-> con un servidor que disponga del servicio rlogin.</para>
+<para>Usando &konqueror; usted puede iniciar una sesión <command>rlogin</command> con un servidor que disponga del servicio rlogin.</para>
-<para
->Para usar esta propiedad de tdeioslave, introduzca en la barra <acronym
->URL</acronym
-> de &konqueror; <userinput
->rlogin:/maquina_a_la_que_conectarse</userinput
->.</para>
+<para>Para usar esta propiedad de tdeioslave, introduzca en la barra <acronym>URL</acronym> de &konqueror; <userinput>rlogin:/maquina_a_la_que_conectarse</userinput>.</para>
-<para
->Esto iniciará &konsole; con una sesión <command
->rlogin</command
->, solicitándole su contraseña.</para>
+<para>Esto iniciará &konsole; con una sesión <command>rlogin</command>, solicitándole su contraseña.</para>
-<para
->El tdeioslave <command
->rlogin</command
-> utiliza el nombre de usuario de la cuenta que usted está actualmente utilizando en &kde;.</para>
+<para>El tdeioslave <command>rlogin</command> utiliza el nombre de usuario de la cuenta que usted está actualmente utilizando en &kde;.</para>
-<para
->Después de que haya introducido su contraseña, puede iniciar su sesión remota.</para>
+<para>Después de que haya introducido su contraseña, puede iniciar su sesión remota.</para>
-<para
->Consulte el manual: <ulink url="man:/rlogin"
->rlogin</ulink
->. </para>
+<para>Consulte el manual: <ulink url="man:/rlogin">rlogin</ulink>. </para>
<!-- By Christian Bunting (need to ask if he wants crediting and email) -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/sftp.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/sftp.docbook
index 5916bbdabf8..73b170a29f1 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/sftp.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/sftp.docbook
@@ -1,41 +1,13 @@
<article lang="&language;" id="sftp">
-<title
->sftp</title>
+<title>sftp</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
-><acronym
->SFTP</acronym
-> es un protocolo de transferencia segura de archivos. <command
->sftp</command
-> es un programa interactivo de transferencia de archivos, similar a ftp, pero que realiza todas las operaciones a través de un transporte cifrado <command
->ssh</command
->. Puede utilizar muchas propiedades de <command
->ssh</command
->, incluyendo autentificación de clave pública y compresión.</para>
+<para><acronym>SFTP</acronym> es un protocolo de transferencia segura de archivos. <command>sftp</command> es un programa interactivo de transferencia de archivos, similar a ftp, pero que realiza todas las operaciones a través de un transporte cifrado <command>ssh</command>. Puede utilizar muchas propiedades de <command>ssh</command>, incluyendo autentificación de clave pública y compresión.</para>
-<para
->Consulte el manual de: <ulink url="man:/sftp"
->sftp</ulink
->. </para>
+<para>Consulte el manual de: <ulink url="man:/sftp">sftp</ulink>. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/smb.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/smb.docbook
index 2dae9e1c14c..729c0c43c2e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/smb.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/smb.docbook
@@ -1,99 +1,24 @@
<article lang="&language;" id="smb">
-<title
->SMB</title>
+<title>SMB</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Alexander.Neundorf; &Alexander.Neundorf.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Alexander.Neundorf; &Alexander.Neundorf.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->El ioslave smb le permite navegar por recursos compartidos de una red &Windows; (o de Samba). </para>
+<para>El ioslave smb le permite navegar por recursos compartidos de una red &Windows; (o de Samba). </para>
-<para
->Para ver los grupos de trabajo, introduzca <userinput
-><command
->smb:/</command
-></userinput
->. </para>
-<para
-><userinput
-><command
->smb:/</command
-><replaceable
->grupo_de_trabajo</replaceable
-></userinput
-> mostrará los sistemas conectados pertenecientes a ese grupo de trabajo. </para>
-<para
->Para ver los recursos compartidos de una máquina, introduzca <userinput
-><command
->smb://</command
-><replaceable
->la_máquina</replaceable
-></userinput
-> o <userinput
-><command
->smb:/</command
-><replaceable
->un_grupo_de_trabajo</replaceable
->/<replaceable
->la_máquina</replaceable
-></userinput
->. </para>
-<para
->Para acceder directamente a un recurso compartido, introduzca <userinput
-><command
->smb://</command
-><replaceable
->la_máquina/el_recurso</replaceable
-></userinput
-> o <userinput
-><command
->smb:/</command
-><replaceable
->un_grupo_de_trabajo</replaceable
->/<replaceable
->la_máquina</replaceable
->/<replaceable
->el_recurso</replaceable
-></userinput
->. </para>
+<para>Para ver los grupos de trabajo, introduzca <userinput><command>smb:/</command></userinput>. </para>
+<para><userinput><command>smb:/</command><replaceable>grupo_de_trabajo</replaceable></userinput> mostrará los sistemas conectados pertenecientes a ese grupo de trabajo. </para>
+<para>Para ver los recursos compartidos de una máquina, introduzca <userinput><command>smb://</command><replaceable>la_máquina</replaceable></userinput> o <userinput><command>smb:/</command><replaceable>un_grupo_de_trabajo</replaceable>/<replaceable>la_máquina</replaceable></userinput>. </para>
+<para>Para acceder directamente a un recurso compartido, introduzca <userinput><command>smb://</command><replaceable>la_máquina/el_recurso</replaceable></userinput> o <userinput><command>smb:/</command><replaceable>un_grupo_de_trabajo</replaceable>/<replaceable>la_máquina</replaceable>/<replaceable>el_recurso</replaceable></userinput>. </para>
-<para
->Este ioslave necesita tener instalado libsmbclient. </para>
+<para>Este ioslave necesita tener instalado libsmbclient. </para>
-<para
->Puede configurar el nombre de usuario y contraseña predeterminados desde &kcontrol; en <menuchoice
-><guisubmenu
->Red</guisubmenu
-><guimenuitem
->Recursos compartidos de Windows</guimenuitem
-></menuchoice
->. Esto es especialmente útil si forma parte de un dominio de &Windows; <acronym
->NT</acronym
->. Allí también puede fijar el nombre de su grupo de trabajo, pero en la mayor parte de los casos no es necesario. Se le pedirá un nombre y una contraseña si no están configurados. </para>
+<para>Puede configurar el nombre de usuario y contraseña predeterminados desde &kcontrol; en <menuchoice><guisubmenu>Red</guisubmenu><guimenuitem>Recursos compartidos de Windows</guimenuitem></menuchoice>. Esto es especialmente útil si forma parte de un dominio de &Windows; <acronym>NT</acronym>. Allí también puede fijar el nombre de su grupo de trabajo, pero en la mayor parte de los casos no es necesario. Se le pedirá un nombre y una contraseña si no están configurados. </para>
-<para
->El ioslave se prueba y se desarrolla utilizando principalmente Samba 2.0.7, pero también debería funcionar con otras versiones de Samba. </para>
+<para>El ioslave se prueba y se desarrolla utilizando principalmente Samba 2.0.7, pero también debería funcionar con otras versiones de Samba. </para>
-<para
->Autor: Alexander Neundorf <email
->neundorf@kde.org</email
->. </para>
+<para>Autor: Alexander Neundorf <email>neundorf@kde.org</email>. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/smtp.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/smtp.docbook
index dd4a75f60b3..1760f6e9192 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/smtp.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/smtp.docbook
@@ -1,33 +1,13 @@
<article lang="&language;" id="smtp">
-<title
->smtp</title>
+<title>smtp</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->Un protocolo para enviar correo desde la estación de trabajo del cliente al servidor de correo. </para>
+<para>Un protocolo para enviar correo desde la estación de trabajo del cliente al servidor de correo. </para>
-<para
->Vea : <ulink url="http://cr.yp.to/smtp.html"
->Protocolo de Transferencia de Correo Simple</ulink
->. </para>
+<para>Vea : <ulink url="http://cr.yp.to/smtp.html">Protocolo de Transferencia de Correo Simple</ulink>. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/tar.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/tar.docbook
index bacc8352e5c..02dc87ef41a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/tar.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/tar.docbook
@@ -1,33 +1,13 @@
<article lang="&language;" id="tar">
-<title
->tar</title>
+<title>tar</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->Un programa de archivado diseñado para almacenar y extraer archivos desde un archivo conocido como archivo tar. Se puede crear un archivo tar en una cinta, sin embargo también es habitual escribirlo como un archivo normal en el disco. </para>
+<para>Un programa de archivado diseñado para almacenar y extraer archivos desde un archivo conocido como archivo tar. Se puede crear un archivo tar en una cinta, sin embargo también es habitual escribirlo como un archivo normal en el disco. </para>
-<para
->Consulte el manual: <ulink url="man:/tar"
->tar</ulink
->. </para>
+<para>Consulte el manual: <ulink url="man:/tar">tar</ulink>. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/telnet.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/telnet.docbook
index 8e9f15575c7..2cb60686b63 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/telnet.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/telnet.docbook
@@ -1,33 +1,13 @@
<article lang="&language;" id="telnet">
-<title
->telnet</title>
+<title>telnet</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Ferdinand.Gassauer; &Ferdinand.Gassauer.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->El protocolo de terminal de red (TELNET) permite a un usuario acceder a cualquier ordenador en la red que soporte TELNET. </para>
+<para>El protocolo de terminal de red (TELNET) permite a un usuario acceder a cualquier ordenador en la red que soporte TELNET. </para>
-<para
->Consulte la página de manual <ulink url="man:/telnet"
->telnet</ulink
->. </para>
+<para>Consulte la página de manual <ulink url="man:/telnet">telnet</ulink>. </para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/thumbnail.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/thumbnail.docbook
index a76966433c9..7177447ae74 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/thumbnail.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/thumbnail.docbook
@@ -1,49 +1,17 @@
<article lang="&language;" id="thumbnail">
-<title
->thumbnail</title>
+<title>thumbnail</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
</articleinfo>
-<para
->El tdeioslave thumbnail es utilizado por &kde; para la generación persistente y transparente a la red de miniaturas.</para>
+<para>El tdeioslave thumbnail es utilizado por &kde; para la generación persistente y transparente a la red de miniaturas.</para>
-<para
->El tdeioslave thumbnail utiliza complementos para generar las miniaturas actuales. Puede activar la visión de estas miniaturas desde el submenú <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Previsualizar</guisubmenu
-></menuchoice
->, disponible en &konqueror; en modo administrador de archivos.</para>
+<para>El tdeioslave thumbnail utiliza complementos para generar las miniaturas actuales. Puede activar la visión de estas miniaturas desde el submenú <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Previsualizar</guisubmenu></menuchoice>, disponible en &konqueror; en modo administrador de archivos.</para>
-<para
->EL tdeioslave thumbnail no es utilizable directamente por un usuario, pero si usted es un desarrollador, puede utilizarlo desde dentro de sus propias aplicaciones para crear previsualizaciones de archivos.</para>
+<para>EL tdeioslave thumbnail no es utilizable directamente por un usuario, pero si usted es un desarrollador, puede utilizarlo desde dentro de sus propias aplicaciones para crear previsualizaciones de archivos.</para>
-<para
->Consulte la documentación en las fuentes para obtener más información. La encontrará en <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/include/thumbcreator.h</filename
-> o en la carpeta fuente <filename class="directory"
->tdebase/tdeioslave/thumbnail</filename
->.</para>
+<para>Consulte la documentación en las fuentes para obtener más información. La encontrará en <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/include/thumbcreator.h</filename> o en la carpeta fuente <filename class="directory">tdebase/tdeioslave/thumbnail</filename>.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/webdav.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/webdav.docbook
index f9694d4de67..cab75516c8d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/webdav.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/webdav.docbook
@@ -1,85 +1,40 @@
<article lang="&language;" id="webdav">
-<title
->webdav</title>
+<title>webdav</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Hamish.Rodda; &Hamish.Rodda.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Hamish.Rodda; &Hamish.Rodda.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-01-21</date>
+<date>2002-01-21</date>
</articleinfo>
-<para
-><acronym
->WebDAV</acronym
-> es un protocolo de Versiones y Autoría distribuido (<emphasis
->D</emphasis
->istributed <emphasis
->A</emphasis
->uthoring and <emphasis
->V</emphasis
->ersioning) para la Web. Le permite la administración sencilla de documentos y procedimientos (scripts) en un servidor <ulink url="help:/tdeioslave/webdav.html"
->http</ulink
->, y tiene propiedades diseñadas para simplificar la administración de versiones entre varios autores.</para>
+<para><acronym>WebDAV</acronym> es un protocolo de Versiones y Autoría distribuido (<emphasis>D</emphasis>istributed <emphasis>A</emphasis>uthoring and <emphasis>V</emphasis>ersioning) para la Web. Le permite la administración sencilla de documentos y procedimientos (scripts) en un servidor <ulink url="help:/tdeioslave/webdav.html">http</ulink>, y tiene propiedades diseñadas para simplificar la administración de versiones entre varios autores.</para>
-<para
->Su uso es sencillo. Introduzca la dirección que desea visualizar, similar a una URL <acronym
->http</acronym
-> excepto por el prefijo del nombre del protocolo webdav://. Por ejemplo <userinput
->webdav://<replaceable
->www.nombredeservidor.com/ruta/</replaceable
-></userinput
->. Si especifica un nombre de carpeta, se le mostrará una lista de archivos y carpetas, y podrá manipular dichas carpetas y archivos como podría hacerlo con cualquier otro sistema de archivos.</para>
+<para>Su uso es sencillo. Introduzca la dirección que desea visualizar, similar a una URL <acronym>http</acronym> excepto por el prefijo del nombre del protocolo webdav://. Por ejemplo <userinput>webdav://<replaceable>www.nombredeservidor.com/ruta/</replaceable></userinput>. Si especifica un nombre de carpeta, se le mostrará una lista de archivos y carpetas, y podrá manipular dichas carpetas y archivos como podría hacerlo con cualquier otro sistema de archivos.</para>
<variablelist>
-<title
->Prestaciones de WebDAV</title>
+<title>Prestaciones de WebDAV</title>
<varlistentry>
-<term
->Bloqueo</term>
+<term>Bloqueo</term>
<listitem>
-<para
->El bloqueo de archivos permite a los usuarios bloquear un archivo, informando al resto de que usted está trabajando en dicho archivo. De este modo, la edición se puede hacer sin miedo a que los cambios puedan ser sobreescritos por otra persona que también edita el mismo documento.</para>
+<para>El bloqueo de archivos permite a los usuarios bloquear un archivo, informando al resto de que usted está trabajando en dicho archivo. De este modo, la edición se puede hacer sin miedo a que los cambios puedan ser sobreescritos por otra persona que también edita el mismo documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Acceso a la fuente del archivo</term>
+<term>Acceso a la fuente del archivo</term>
<listitem>
-<para
-><acronym
->WebDAV</acronym
-> le permite acceso al procedimiento que se invoca para producir la página específica, de modo que se pueden realizar cambios al propio procedimiento.</para>
+<para><acronym>WebDAV</acronym> le permite acceso al procedimiento que se invoca para producir la página específica, de modo que se pueden realizar cambios al propio procedimiento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Soporte de propiedades por documento</term>
+<term>Soporte de propiedades por documento</term>
<listitem>
-<para
->Se pueden configurar propiedades arbitrarias para facilitar la identificación de un documento, como por ejemplo, el autor.</para>
+<para>Se pueden configurar propiedades arbitrarias para facilitar la identificación de un documento, como por ejemplo, el autor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Para hacer uso de estas capacidades adicionales, necesitará una aplicación que las soporte. Ninguna aplicación las soporta actualmente a través de este tdeioslave.</para>
+<para>Para hacer uso de estas capacidades adicionales, necesitará una aplicación que las soporte. Ninguna aplicación las soporta actualmente a través de este tdeioslave.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/webdavs.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/webdavs.docbook
index 262dd0cb2a3..1ae56204b66 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/webdavs.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeioslave/webdavs.docbook
@@ -1,36 +1,16 @@
<article lang="&language;" id="webdavs">
-<title
->webdavs</title>
+<title>webdavs</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Hamish.Rodda; &Hamish.Rodda.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Hamish.Rodda; &Hamish.Rodda.mail;</author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-01-21</date>
+<date>2002-01-21</date>
</articleinfo>
-<para
->WebDAVS es el protocolo <ulink url="help:/tdeioslave/webdav.html"
->WebDAV</ulink
-> cifrado con SSL.</para>
+<para>WebDAVS es el protocolo <ulink url="help:/tdeioslave/webdav.html">WebDAV</ulink> cifrado con SSL.</para>
</article>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/add-printer-wiz.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/add-printer-wiz.docbook
index 4c52a3ee588..506c6ff4549 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/add-printer-wiz.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/add-printer-wiz.docbook
@@ -1,319 +1,200 @@
<chapter id="add-printer-wizard-2">
-<title
->El «Asistente de añadir impresoras» para &CUPS;</title>
+<title>El «Asistente de añadir impresoras» para &CUPS;</title>
-<para
->Pulsando sobre el icono situado en el extremo izquierdo de la barra de herramientas <inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="cr32-action-wizard.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-> en la parte superior de la pantalla, se inicia el «asistente de añadir impresora».</para>
+<para>Pulsando sobre el icono situado en el extremo izquierdo de la barra de herramientas <inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="cr32-action-wizard.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject> en la parte superior de la pantalla, se inicia el «asistente de añadir impresora».</para>
-<para
->Este asistente genera varias pantallas hasta conseguir instalar una nueva impresora. En este momento el asistente funciona para &CUPS; y para el módulo de entorno de <acronym
->RLPR</acronym
->. El número de pasos depende del susbsistema de impresión activo en su sistema.</para>
+<para>Este asistente genera varias pantallas hasta conseguir instalar una nueva impresora. En este momento el asistente funciona para &CUPS; y para el módulo de entorno de <acronym>RLPR</acronym>. El número de pasos depende del susbsistema de impresión activo en su sistema.</para>
<sect1>
-<title
->Comenzando</title>
+<title>Comenzando</title>
-<para
->La pantalla de bienvenida le indica que siempre puede retroceder para modificar algún parámetro. </para>
+<para>La pantalla de bienvenida le indica que siempre puede retroceder para modificar algún parámetro. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La pantalla de introducción del asistente de &tdeprint;</screeninfo>
+<screeninfo>La pantalla de introducción del asistente de &tdeprint;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsaddprinterwizard1.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->La pantalla de introducción del asistente de impresoras</phrase
-></textobject>
+<phrase>La pantalla de introducción del asistente de impresoras</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect1>
<sect1 id="backend-selection">
-<title
->Selección de terminal</title>
+<title>Selección de terminal</title>
-<para
->Seleccione el «terminal» que el protocolo &CUPS; debe utilizar con su nueva impresora. Estos son:</para>
+<para>Seleccione el «terminal» que el protocolo &CUPS; debe utilizar con su nueva impresora. Estos son:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Impresora local (serie, paralelo, <acronym
->USB</acronym
->).</para>
+<para>Impresora local (serie, paralelo, <acronym>USB</acronym>).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Cola <acronym
->LPD</acronym
-> remota.</para>
+<para>Cola <acronym>LPD</acronym> remota.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Impresora compartida <acronym
->SMB</acronym
-> (&Windows;).</para>
+<para>Impresora compartida <acronym>SMB</acronym> (&Windows;).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Impresora en red (<acronym
->TCP</acronym
->, &HP; JetDirect, AppSocket).</para>
+<para>Impresora en red (<acronym>TCP</acronym>, &HP; JetDirect, AppSocket).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Impresora en red con &IPP; (&IPP;/<acronym
->HTTP</acronym
->).</para>
+<para>Impresora en red con &IPP; (&IPP;/<acronym>HTTP</acronym>).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Impresora de archivo.</para>
+<para>Impresora de archivo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Impresora serie fax/módem.</para>
+<para>Impresora serie fax/módem.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Clase de impresoras.</para>
+<para>Clase de impresoras.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si algunas de las posibilidades están en gris, es porque no están disponibles. Por ejemplo, quizá no tenga software para un terminal FAX o ningún módem instalado para usarlo.</para>
+<para>Si algunas de las posibilidades están en gris, es porque no están disponibles. Por ejemplo, quizá no tenga software para un terminal FAX o ningún módem instalado para usarlo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Eligiendo el sistema de impresión</screeninfo>
+<screeninfo>Eligiendo el sistema de impresión</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsaddprinterwizard2_backendselection.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Eligiendo su sistema de impresión</phrase
-></textobject>
+<phrase>Eligiendo su sistema de impresión</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect1>
<sect1 id="direct-network-settings">
-<title
->Opción directa de red</title>
+<title>Opción directa de red</title>
-<para
->Los contenidos de la siguiente pantalla dependen de su elección en la pantalla previa. Si conoce los detalles, simplemente introdúzcalos para configurar directamente la red.</para>
+<para>Los contenidos de la siguiente pantalla dependen de su elección en la pantalla previa. Si conoce los detalles, simplemente introdúzcalos para configurar directamente la red.</para>
-<para
->En otros casos el asistente puede explorar la red por usted para ayudarle a decidir qué opción es útil. </para>
+<para>En otros casos el asistente puede explorar la red por usted para ayudarle a decidir qué opción es útil. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->exploración del asistente de red de &tdeprint;</screeninfo>
+<screeninfo>exploración del asistente de red de &tdeprint;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsaddprinterwizard3_networkscan.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->En el asistente de &tdeprint;, puede introducir directamente los detalles de la red, o puede explorar la red automáticamente.</phrase
-></textobject>
+<phrase>En el asistente de &tdeprint;, puede introducir directamente los detalles de la red, o puede explorar la red automáticamente.</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect1>
<sect1 id="information-retrieval-by-network-scanning">
-<title
->Obtención de información explorando la red</title>
-
-<para
->Si utiliza una de las conexiones de red (<acronym
->LPD</acronym
-> remoto, <acronym
->SMB</acronym
->, &CUPS; remoto, impresora de red con &IPP;), dispone de una opción para explorar la red. Sea cuidadoso al aplicarla, en algunos entornos de red la exploración se considera un acto hostil y dañino.</para>
-
-<para
->En el caso de <acronym
->SMB</acronym
->, &tdeprint; utilizará las utilidades de Samba, <command
->nmblookup</command
-> y <command
->smbclient</command
-> (que necesitan estar instaladas para que funcione) para obtener la información que se presenta en forma de árbol.</para>
-
-<para
->En el caso de &IPP; (Puerto 631) y <acronym
->TCP</acronym
-> Network/AppSocket (Puerto 9100) &tdeprint; tratará de abrir el puerto y en caso de conseguirlo enviar una solicitud <command
->ipp-get-printer-attribute</command
-> a la impresora. En impresoras &HP; nuevas esto último funciona bien porque soportan tanto AppSocket como &IPP;.</para>
-
-<para
->Otros fabricantes de impresoras utilizan otros números de puertos para impresión directa TCP/IP. Puede que necesite averiguar cuál usar. El botón <guilabel
->Opciones</guilabel
-> en el diálogo le permite configurar la exploración, incluyendo direcciones <acronym
->IP</acronym
->, puertos y tiempos de espera a utilizar.</para>
-
-<para
->Le advertimos de nuevo: sea cuidadoso para no ser confundido con un intruso en su red cuando utilice la técnica de exploración.</para>
+<title>Obtención de información explorando la red</title>
+
+<para>Si utiliza una de las conexiones de red (<acronym>LPD</acronym> remoto, <acronym>SMB</acronym>, &CUPS; remoto, impresora de red con &IPP;), dispone de una opción para explorar la red. Sea cuidadoso al aplicarla, en algunos entornos de red la exploración se considera un acto hostil y dañino.</para>
+
+<para>En el caso de <acronym>SMB</acronym>, &tdeprint; utilizará las utilidades de Samba, <command>nmblookup</command> y <command>smbclient</command> (que necesitan estar instaladas para que funcione) para obtener la información que se presenta en forma de árbol.</para>
+
+<para>En el caso de &IPP; (Puerto 631) y <acronym>TCP</acronym> Network/AppSocket (Puerto 9100) &tdeprint; tratará de abrir el puerto y en caso de conseguirlo enviar una solicitud <command>ipp-get-printer-attribute</command> a la impresora. En impresoras &HP; nuevas esto último funciona bien porque soportan tanto AppSocket como &IPP;.</para>
+
+<para>Otros fabricantes de impresoras utilizan otros números de puertos para impresión directa TCP/IP. Puede que necesite averiguar cuál usar. El botón <guilabel>Opciones</guilabel> en el diálogo le permite configurar la exploración, incluyendo direcciones <acronym>IP</acronym>, puertos y tiempos de espera a utilizar.</para>
+
+<para>Le advertimos de nuevo: sea cuidadoso para no ser confundido con un intruso en su red cuando utilice la técnica de exploración.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de configuración de red del asistente de &tdeprint;</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de configuración de red del asistente de &tdeprint;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsaddprinterwizard4_networkscan_config.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->En el asistente de &tdeprint; puede introducir parámetros para que el asistente explore partes de su red.</phrase
-></textobject>
+<phrase>En el asistente de &tdeprint; puede introducir parámetros para que el asistente explore partes de su red.</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect1>
<sect1 id="printer-model-selection">
-<title
->Selección del modelo de impresora</title>
+<title>Selección del modelo de impresora</title>
-<para
->La parte más difícil es probablemente la «selección del modelo de impresora». Antiguamente la situación era complicada porque apenas si se podían encontrar controladores. Ahora es porque hay demasiados, muchos de ellos muy buenos, pero muchos que no funcionan. </para>
+<para>La parte más difícil es probablemente la «selección del modelo de impresora». Antiguamente la situación era complicada porque apenas si se podían encontrar controladores. Ahora es porque hay demasiados, muchos de ellos muy buenos, pero muchos que no funcionan. </para>
-<para
->Si dispone de una «base de datos» actual con controladores disponibles en su sistema, seleccione primero el fabricante en la parte izquierda de la ventana, y después el modelo en la derecha. Esta ventana partida muestra todos los &PPD;s encontrados por &CUPS; en el repositorio estándar de &PPD;s instalables. Este repositorio normalmente es <filename class="directory"
->/usr/share/cups/model/</filename
->. Si desea que su controlador sea encontrado automáticamente por &CUPS; y &tdeprint;, coloquelo aquí.</para>
+<para>Si dispone de una «base de datos» actual con controladores disponibles en su sistema, seleccione primero el fabricante en la parte izquierda de la ventana, y después el modelo en la derecha. Esta ventana partida muestra todos los &PPD;s encontrados por &CUPS; en el repositorio estándar de &PPD;s instalables. Este repositorio normalmente es <filename class="directory">/usr/share/cups/model/</filename>. Si desea que su controlador sea encontrado automáticamente por &CUPS; y &tdeprint;, coloquelo aquí.</para>
<!-- Insert Screenshot here: -->
</sect1>
<sect1 id="driver-selection">
-<title
->Selección de controladores</title>
+<title>Selección de controladores</title>
-<para
->En la siguiente pantalla verá una descripción del controlador seleccionado previamente. Esta descripción está extraida del &PPD; usado en este momento.</para>
+<para>En la siguiente pantalla verá una descripción del controlador seleccionado previamente. Esta descripción está extraida del &PPD; usado en este momento.</para>
<warning>
-<para
->Para una impresora &PostScript; real <emphasis
->nunca</emphasis
-> intente instalar un &PPD; «Foomatic» o «Gimp-Print», incluso si se le ofrece. No estará satisfecho con él. En su lugar busque el &PPD; original del fabricante, preferiblemente el escrito para &Windows; NT, y uselo. </para>
+<para>Para una impresora &PostScript; real <emphasis>nunca</emphasis> intente instalar un &PPD; «Foomatic» o «Gimp-Print», incluso si se le ofrece. No estará satisfecho con él. En su lugar busque el &PPD; original del fabricante, preferiblemente el escrito para &Windows; NT, y uselo. </para>
</warning>
-<para
->Algunas distribuciones de &Linux; suministran cualquier posible combinación de archivos de filtros &PPD; <application
->Ghostscript</application
-> y «foomatic» para &CUPS; que pueden encontrar en la red. Muchos de ellos son inservibles. Se generaron hace un año cuando las miembros de <ulink url="http://www.linuxprinting.org"
->www.linuxprinting.org</ulink
-> hicieron sus primeros experimentos suministrando &PPD;s de terceras partes para &CUPS;. Aunque etiquetados como versiones «Alfa» en ese momento, comenzaron a tener vida propia y se pueden encontrar en diversos lugares de la red, haciendo un flaco favor a &CUPS;.</para>
+<para>Algunas distribuciones de &Linux; suministran cualquier posible combinación de archivos de filtros &PPD; <application>Ghostscript</application> y «foomatic» para &CUPS; que pueden encontrar en la red. Muchos de ellos son inservibles. Se generaron hace un año cuando las miembros de <ulink url="http://www.linuxprinting.org">www.linuxprinting.org</ulink> hicieron sus primeros experimentos suministrando &PPD;s de terceras partes para &CUPS;. Aunque etiquetados como versiones «Alfa» en ese momento, comenzaron a tener vida propia y se pueden encontrar en diversos lugares de la red, haciendo un flaco favor a &CUPS;.</para>
-<para
->Si no está seguro cuales usar vaya a:</para>
+<para>Si no está seguro cuales usar vaya a:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><ulink
-url="http://www.linuxprinting.org"
->http://www.linuxprinting.org</ulink>
+<para><ulink
+url="http://www.linuxprinting.org">http://www.linuxprinting.org</ulink>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<ulink url="http://www.cups.org"
->http://www.cups.org</ulink>
+<ulink url="http://www.cups.org">http://www.cups.org</ulink>
</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Y solicite ayuda. En un estadío posterior de la documentación las diferencias de los diferentes controladores y los modelos &PPD; aparecerán en <ulink url="http://tdeprint.sourceforge.net"
->http://tdeprint.sourceforge.net/</ulink
->. Esté atento.</para>
+<para>Y solicite ayuda. En un estadío posterior de la documentación las diferencias de los diferentes controladores y los modelos &PPD; aparecerán en <ulink url="http://tdeprint.sourceforge.net">http://tdeprint.sourceforge.net/</ulink>. Esté atento.</para>
-<para
->A través del botón <guibutton
->Otro...</guibutton
-> será capaz de recuperar cualquier &PPD; en cualquier parte de su sistema de archivos.</para>
+<para>A través del botón <guibutton>Otro...</guibutton> será capaz de recuperar cualquier &PPD; en cualquier parte de su sistema de archivos.</para>
<!-- Insert Screenshot here: -->
</sect1>
<sect1 id="printer-test-and-finding-settings">
-<title
->Prueba de impresora y encontrando las opciones de configuración adecuadas</title>
+<title>Prueba de impresora y encontrando las opciones de configuración adecuadas</title>
-<para
->Configure su controlador ahora. La opción más importante es el tamaño predeterminado del papel. En muchos casos es «Carta». Si usted reside en un país donde se utiliza «A4» y no quiere que la primera página de prueba se atasque es el momento de impedirlo. </para>
+<para>Configure su controlador ahora. La opción más importante es el tamaño predeterminado del papel. En muchos casos es «Carta». Si usted reside en un país donde se utiliza «A4» y no quiere que la primera página de prueba se atasque es el momento de impedirlo. </para>
-<para
->Está listo para iniciar una página de prueba. Pulse el botón <guibutton
->Prueba</guibutton
->.</para>
+<para>Está listo para iniciar una página de prueba. Pulse el botón <guibutton>Prueba</guibutton>.</para>
<!-- Insert Screenshot here: -->
</sect1>
<sect1 id="banner-selection">
-<title
->Selección de rótulos</title>
+<title>Selección de rótulos</title>
-<para
->La última pantalla le permite seleccionar que rótulos o páginas anunciadoras quiere utilizar para marcar el comienzo y final de cada trabajo de impresión en esa impresora. También puede seleccionar y deseleccionar los rótulos antes de imprimir en las opciones del diálogo.</para>
+<para>La última pantalla le permite seleccionar que rótulos o páginas anunciadoras quiere utilizar para marcar el comienzo y final de cada trabajo de impresión en esa impresora. También puede seleccionar y deseleccionar los rótulos antes de imprimir en las opciones del diálogo.</para>
-<para
->Si necesita rótulos personalizados, cópielos a <filename class="directory"
->/usr/share/cups/banners/</filename
-> para que estén disponibles. Pero deben ser archivos &PostScript;.</para>
+<para>Si necesita rótulos personalizados, cópielos a <filename class="directory">/usr/share/cups/banners/</filename> para que estén disponibles. Pero deben ser archivos &PostScript;.</para>
<!-- Insert Screenshot here: -->
</sect1>
<sect1 id="baptizing-your-printer">
-<title
->Finalmente: Bautizando su nueva impresora</title>
-
-<para
->La última pantalla le permite introducir el nombre de su nueva impresora.</para>
-
-<para
->El nombre debe comenzar por una letra y puede contener números y subrayados hasta un máximo de 128 caracteres. Cíñase a esta regla si desea evitar comportamientos erráticos de su demonio &CUPS;. Los nombres de las impresoras en &CUPS; <emphasis
->no</emphasis
-> distinguen mayúsculas de minúsculas. Este es un requisito de &IPP;. De modo que, por ejemplo, los nombres <systemitem class="resource"
->DANKA_infotec</systemitem
->, <systemitem class="resource"
->Danka_Infotec</systemitem
-> y <systemitem class="resource"
->danka_infotec</systemitem
-> representan la misma impresora.</para>
+<title>Finalmente: Bautizando su nueva impresora</title>
+
+<para>La última pantalla le permite introducir el nombre de su nueva impresora.</para>
+
+<para>El nombre debe comenzar por una letra y puede contener números y subrayados hasta un máximo de 128 caracteres. Cíñase a esta regla si desea evitar comportamientos erráticos de su demonio &CUPS;. Los nombres de las impresoras en &CUPS; <emphasis>no</emphasis> distinguen mayúsculas de minúsculas. Este es un requisito de &IPP;. De modo que, por ejemplo, los nombres <systemitem class="resource">DANKA_infotec</systemitem>, <systemitem class="resource">Danka_Infotec</systemitem> y <systemitem class="resource">danka_infotec</systemitem> representan la misma impresora.</para>
<!-- Insert Screenshot here: -->
</sect1>
<sect1 id="final-confirmation-screen">
-<title
->La pantalla final de confirmación</title>
+<title>La pantalla final de confirmación</title>
-<para
->
+<para>
<!-- Insert Screenshot here: -->
</para>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cups-config.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cups-config.docbook
index 46b0addcb7e..64af51ebbcc 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cups-config.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cups-config.docbook
@@ -1,307 +1,184 @@
<chapter id="cups-configuration">
-<title
->Configuración del servidor de impresión: CUPS</title>
-
-<para
->Inicia la configuración del servidor de impresión (ahora que ha elegido &CUPS;, esto es equivalente a la configuración del demonio &CUPS;) pulsando en el botón apropiado. Puede encontrarlo moviendo el ratón lentamente sobre los botones y leyendo los consejos. Debería ser el undécimo por la izquierda o el tercero por la derecha, su icono es una <guiicon
->llave inglesa</guiicon
->.</para>
-
-<para
->Aparece la ventana de configuración del servidor &CUPS;. Le ofrece una vista estructurada de todas las opciones aplicables al demonio &CUPS;. El archivo de configuración para ese demonio está normalmente ubicado en <filename
->/etc/cups/cupsd.conf</filename
->. Éste es un archivo <acronym
->ASCII</acronym
-> sencillo con sintaxis similar a la del archivo de configuración del servidor web <application
->Apache</application
->. Es una buena idea crear una copia de seguridad por si acaso algo se estropea durante la utilización de los diálogos de configuración de &tdeprint;/ servidor &CUPS;:</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->cp</command
-> <filename
->/etc/cups/cupsd.conf</filename
-> <filename
->/etc/cups/cupsd.conf.bak</filename
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Como este interfaz gráfico de usuario es una nueva propiedad, debería tener una segunda oportunidad de volver al archivo original. De modo que por favor haga una copia.</para>
+<title>Configuración del servidor de impresión: CUPS</title>
+
+<para>Inicia la configuración del servidor de impresión (ahora que ha elegido &CUPS;, esto es equivalente a la configuración del demonio &CUPS;) pulsando en el botón apropiado. Puede encontrarlo moviendo el ratón lentamente sobre los botones y leyendo los consejos. Debería ser el undécimo por la izquierda o el tercero por la derecha, su icono es una <guiicon>llave inglesa</guiicon>.</para>
+
+<para>Aparece la ventana de configuración del servidor &CUPS;. Le ofrece una vista estructurada de todas las opciones aplicables al demonio &CUPS;. El archivo de configuración para ese demonio está normalmente ubicado en <filename>/etc/cups/cupsd.conf</filename>. Éste es un archivo <acronym>ASCII</acronym> sencillo con sintaxis similar a la del archivo de configuración del servidor web <application>Apache</application>. Es una buena idea crear una copia de seguridad por si acaso algo se estropea durante la utilización de los diálogos de configuración de &tdeprint;/ servidor &CUPS;:</para>
+
+<screen><userinput><command>cp</command> <filename>/etc/cups/cupsd.conf</filename> <filename>/etc/cups/cupsd.conf.bak</filename></userinput></screen>
+
+<para>Como este interfaz gráfico de usuario es una nueva propiedad, debería tener una segunda oportunidad de volver al archivo original. De modo que por favor haga una copia.</para>
<sect1 id="quick-help">
-<title
->Ayuda rápida</title>
-
-<para
->Una propiedad muy interesante es la «Ayuda rápida» disponible. Si pulsa sobre la pequeña interrogación (<guiicon
->¿Qué es esto?</guiicon
->) en la barra de títulos de la ventana, verá que el cursor cambia de forma. Ahora pulse sobre el campo de configuración de <command
->cupsd</command
-> para encontrar lo que significa y qué opciones tiene. En la mayor parte de los casos el significado es inmediato, de lo contrario busque en la excelente documentación de &CUPS; (si el demonio de &CUPS; está en ejecución, lo tiene en línea en su propia máquina en <ulink url="http://localhost:631/documentation.html"
->http://localhost:631/documentation.html</ulink
->).</para>
-<para
->Si &CUPS; no se está ejecutando, pero está instalado en su sistema puede encontrarlo en su propio sistema de archivos. La dirección exacta depende de su &OS;, pero en &Linux; el valor predeterminado es <filename class="directory"
->/usr/share/doc/cups/</filename
-> o <filename class="directory"
-> /usr/share/doc/cups/documentation.html</filename
->.</para>
+<title>Ayuda rápida</title>
+
+<para>Una propiedad muy interesante es la «Ayuda rápida» disponible. Si pulsa sobre la pequeña interrogación (<guiicon>¿Qué es esto?</guiicon>) en la barra de títulos de la ventana, verá que el cursor cambia de forma. Ahora pulse sobre el campo de configuración de <command>cupsd</command> para encontrar lo que significa y qué opciones tiene. En la mayor parte de los casos el significado es inmediato, de lo contrario busque en la excelente documentación de &CUPS; (si el demonio de &CUPS; está en ejecución, lo tiene en línea en su propia máquina en <ulink url="http://localhost:631/documentation.html">http://localhost:631/documentation.html</ulink>).</para>
+<para>Si &CUPS; no se está ejecutando, pero está instalado en su sistema puede encontrarlo en su propio sistema de archivos. La dirección exacta depende de su &OS;, pero en &Linux; el valor predeterminado es <filename class="directory">/usr/share/doc/cups/</filename> o <filename class="directory"> /usr/share/doc/cups/documentation.html</filename>.</para>
</sect1>
<sect1 id="longer-help">
-<title
->Ayuda detallada</title>
+<title>Ayuda detallada</title>
-<para
->Para obtener la mejor y más detallada información, debería siempre referirse a la documentación original de &CUPS;. &CUPS; está, al igual que &kde;, en un proceso de desarrollo rápido. Constantemente hay nuevas propiedades añadidas. Temporalmente algunas propiedades nuevas pueden que sólo sean configurables editando archivos de configuración. El &GUI; de &tdeprint; podría no seguir la misma velocidad de desarrollo de &CUPS;.</para>
+<para>Para obtener la mejor y más detallada información, debería siempre referirse a la documentación original de &CUPS;. &CUPS; está, al igual que &kde;, en un proceso de desarrollo rápido. Constantemente hay nuevas propiedades añadidas. Temporalmente algunas propiedades nuevas pueden que sólo sean configurables editando archivos de configuración. El &GUI; de &tdeprint; podría no seguir la misma velocidad de desarrollo de &CUPS;.</para>
-<para
->En caso de que quiera ver los archivos de configuración originales de su sistema &CUPS;, están aquí:</para>
+<para>En caso de que quiera ver los archivos de configuración originales de su sistema &CUPS;, están aquí:</para>
<note>
-<para
->Estas rutas están basadas en una instalación predefinida. Su &OS; puede que las haya instalado con un prefijo diferente, por ejemplo, <filename class="directory"
->/usr/local/</filename
->, pero la jerarquía debería concordar con la que se muestra a continuación.</para>
+<para>Estas rutas están basadas en una instalación predefinida. Su &OS; puede que las haya instalado con un prefijo diferente, por ejemplo, <filename class="directory">/usr/local/</filename>, pero la jerarquía debería concordar con la que se muestra a continuación.</para>
</note>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->/etc/cups/</filename
-></term>
+<term><filename class="directory">/etc/cups/</filename></term>
<listitem>
-<para
->La carpeta en la que se encuentran los archivos de configuración.</para>
+<para>La carpeta en la que se encuentran los archivos de configuración.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->/etc/cups/cupsd.conf</filename
-></term>
+<term><filename>/etc/cups/cupsd.conf</filename></term>
<listitem>
-<para
->El archivo de configuración para el demonio &CUPS;.</para>
+<para>El archivo de configuración para el demonio &CUPS;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->/etc/cups/printers.conf</filename
-></term>
+<term><filename>/etc/cups/printers.conf</filename></term>
<listitem>
-<para
->El archivo de configuración que contiene la información sobre las impresoras instaladas localmente.</para>
+<para>El archivo de configuración que contiene la información sobre las impresoras instaladas localmente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->/etc/cups/ppd/</filename
-></term>
+<term><filename class="directory">/etc/cups/ppd/</filename></term>
<listitem>
-<para
->La carpeta que contiene los archivos &PPD; de las impresoras instaladas.</para>
+<para>La carpeta que contiene los archivos &PPD; de las impresoras instaladas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Los siguientes enlaces sólo funcionan si su demonio &CUPS; está funcionando y en marcha. Para acceder a la documentación original de &CUPS; vaya a:</para>
+<para>Los siguientes enlaces sólo funcionan si su demonio &CUPS; está funcionando y en marcha. Para acceder a la documentación original de &CUPS; vaya a:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://localhost:631/documentation.html"
->http://localhost:631/documentation.html</ulink
-></term>
+<term><ulink url="http://localhost:631/documentation.html">http://localhost:631/documentation.html</ulink></term>
<listitem>
-<para
->Una página con todos los enlaces a otros documentos.</para>
+<para>Una página con todos los enlaces a otros documentos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://localhost:631/sam.html"
->http://localhost:631/sam.html</ulink
-></term>
+<term><ulink url="http://localhost:631/sam.html">http://localhost:631/sam.html</ulink></term>
<listitem>
-<para
->Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en formato <acronym
->HTML</acronym
->.</para>
+<para>Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en formato <acronym>HTML</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://localhost:631/sam.pdf"
->http://localhost:631/sam.pdf</ulink
-></term>
+<term><ulink url="http://localhost:631/sam.pdf">http://localhost:631/sam.pdf</ulink></term>
<listitem>
-<para
->Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en <acronym
->PDF</acronym
-> format.</para>
+<para>Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en <acronym>PDF</acronym> format.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://www.cups.org/documentation.html"
->http://www.cups.org/documentaiton.html</ulink
-></term>
+<term><ulink url="http://www.cups.org/documentation.html">http://www.cups.org/documentaiton.html</ulink></term>
<listitem>
-<para
->La última documentación en línea desde el servidor web de &CUPS;.</para>
+<para>La última documentación en línea desde el servidor web de &CUPS;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Los siguientes enlaces le permiten acceder a los mismos archivos (probablemente los iconos y las imágenes falten) incluso si su demonio CUPS no está en marcha. Necesita, sin embargo, que CUPS esté instalado en su sistema (algunas distribuciones pueden colocar los archivos en algún lugar diferente, en cuyo caso tendrá que buscar donde están). Para acceder a la documentación original de CUPS, diríjase a:</para>
+<para>Los siguientes enlaces le permiten acceder a los mismos archivos (probablemente los iconos y las imágenes falten) incluso si su demonio CUPS no está en marcha. Necesita, sin embargo, que CUPS esté instalado en su sistema (algunas distribuciones pueden colocar los archivos en algún lugar diferente, en cuyo caso tendrá que buscar donde están). Para acceder a la documentación original de CUPS, diríjase a:</para>
-<para
->Esta documentación está disponibles incluso cuando no esté instalado el demonio &CUPS;, aunque puede que vea que ciertas imágenes e iconos no aparecen lea los archivos <acronym
->HTML</acronym
->.</para>
+<para>Esta documentación está disponibles incluso cuando no esté instalado el demonio &CUPS;, aunque puede que vea que ciertas imágenes e iconos no aparecen lea los archivos <acronym>HTML</acronym>.</para>
-<para
->Como ya indicamos, la jerarquía más abajo debería estar intacta pero su &OS; puede que haya instalado &CUPS; en un lugar diferente.</para>
+<para>Como ya indicamos, la jerarquía más abajo debería estar intacta pero su &OS; puede que haya instalado &CUPS; en un lugar diferente.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->/usr/share/doc/cups/documentation.html</filename
-></term>
+<term><filename>/usr/share/doc/cups/documentation.html</filename></term>
<listitem>
-<para
->Una página con todos los enlaces a otros documentos.</para>
+<para>Una página con todos los enlaces a otros documentos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->/usr/share/doc/cups/sam.html</filename
-></term>
+<term><filename>/usr/share/doc/cups/sam.html</filename></term>
<listitem>
-<para
->Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en formato <acronym
->HTML</acronym
->.</para>
+<para>Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en formato <acronym>HTML</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->/usr/share/doc/cups/sam.pdf</filename
-></term>
+<term><filename>/usr/share/doc/cups/sam.pdf</filename></term>
<listitem>
-<para
->Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en <acronym
->PDF</acronym
-> format.</para>
+<para>Acceso directo al manual del administrador de software de &CUPS; en <acronym>PDF</acronym> format.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Hay unos cuantos sitios web y grupos de noticias de discusión sobre &CUPS; (e impresión en &Linux; en general) y que ayudan a los néofitos.</para>
+<para>Hay unos cuantos sitios web y grupos de noticias de discusión sobre &CUPS; (e impresión en &Linux; en general) y que ayudan a los néofitos.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://www.cups.org/newsgroups.php"
->http://www.cups.org/newsgroups.php</ulink
-></term>
+<term><ulink url="http://www.cups.org/newsgroups.php">http://www.cups.org/newsgroups.php</ulink></term>
<listitem>
-<para
->El servidor web de &CUPS;.</para>
+<para>El servidor web de &CUPS;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://www.linuxprinting.org/newsportal/"
->http://www.linuxprinting.org/newsportal/</ulink
-></term>
+<term><ulink url="http://www.linuxprinting.org/newsportal/">http://www.linuxprinting.org/newsportal/</ulink></term>
<listitem>
-<para
->LinuxPrinting.org, el hogar del CÓMO de impresión en Linux y de la base de datos de &Linux;.</para>
+<para>LinuxPrinting.org, el hogar del CÓMO de impresión en Linux y de la base de datos de &Linux;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Finalmente, habrá una página web para &tdeprint; y documentación relacionada en <ulink url="http://tdeprint.sourceforge.net/"
-> http://tdeprint.sourceforge.net/</ulink
->.</para>
+<para>Finalmente, habrá una página web para &tdeprint; y documentación relacionada en <ulink url="http://tdeprint.sourceforge.net/"> http://tdeprint.sourceforge.net/</ulink>.</para>
-<para
->En la siguiente sección, iremos paso a paso por la mayor parte de las opciones de &tdeprint; con &CUPS;.</para>
+<para>En la siguiente sección, iremos paso a paso por la mayor parte de las opciones de &tdeprint; con &CUPS;.</para>
</sect1>
<sect1 id="explaining-different-gui-elements">
-<title
->Explicando diferentes elementos del &GUI;</title>
+<title>Explicando diferentes elementos del &GUI;</title>
<sect2>
-<title
->Ventana superior: Vista de impresoras, tanto reales como virtuales</title>
+<title>Ventana superior: Vista de impresoras, tanto reales como virtuales</title>
-<para
->Esta sección todavía no está completa:</para>
+<para>Esta sección todavía no está completa:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Vista de árbol, de iconos y de lista.</para>
+<para>Vista de árbol, de iconos y de lista.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Los iconos de la barra de tareas.</para>
+<para>Los iconos de la barra de tareas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Diferentes fuentes para impresoras diferentes.</para>
+<para>Diferentes fuentes para impresoras diferentes.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Los diferentes iconos de impresoras significan cosas diferentes.</para>
+<para>Los diferentes iconos de impresoras significan cosas diferentes.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Ventana inferior: Vista con pestañas de los detalles</title>
+<title>Ventana inferior: Vista con pestañas de los detalles</title>
-<para
->Esta sección todavía no está completa:</para>
+<para>Esta sección todavía no está completa:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Los iconos de la barra de tareas.</para>
+<para>Los iconos de la barra de tareas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Las pestañas.</para>
+<para>Las pestañas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Cambiando las opciones de la impresora.</para>
+<para>Cambiando las opciones de la impresora.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -311,486 +188,229 @@
<sect1 id="welcome-to-cups-server-configuration">
-<title
->Bienvenido a la configuración del servidor &CUPS;</title>
+<title>Bienvenido a la configuración del servidor &CUPS;</title>
-<para
->Esta es la pantalla de bienvenida del diálogo de configuración de su servidor. Pulsando sobre uno de los elementos de la vista de árbol en el lado izquierdo de la pantalla abre la parte adecuada de las opciones de configuración.</para>
+<para>Esta es la pantalla de bienvenida del diálogo de configuración de su servidor. Pulsando sobre uno de los elementos de la vista de árbol en el lado izquierdo de la pantalla abre la parte adecuada de las opciones de configuración.</para>
-<para
->Cada opción tiene un valor predefinido. Los valores predeterminados permiten que &CUPS; funcione normalmente como un cliente funcional. Los clientes escuchan en el puerto TCP/IP 631 en escucha de la difusión realizada por los servidores &CUPS; en una <acronym
->LAN</acronym
->. Esta información permite a los cliente imprimir inmediatamente después de recibirla, sin que los clientes tengan que instalar o configurar ninguna impresora.</para>
+<para>Cada opción tiene un valor predefinido. Los valores predeterminados permiten que &CUPS; funcione normalmente como un cliente funcional. Los clientes escuchan en el puerto TCP/IP 631 en escucha de la difusión realizada por los servidores &CUPS; en una <acronym>LAN</acronym>. Esta información permite a los cliente imprimir inmediatamente después de recibirla, sin que los clientes tengan que instalar o configurar ninguna impresora.</para>
-<para
->Para configurar un servidor &CUPS; (que anuncia su servicio a la <acronym
->LAN</acronym
->) necesita cambiar las opciones predeterminadas.</para>
+<para>Para configurar un servidor &CUPS; (que anuncia su servicio a la <acronym>LAN</acronym>) necesita cambiar las opciones predeterminadas.</para>
-<para
->El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: pantalla de bienvenida. </para>
+<para>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: pantalla de bienvenida. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo de configuración del servidor CUPS: pantalla de bienvenida</screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo de configuración del servidor CUPS: pantalla de bienvenida</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration1_welcome.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: pantalla de bienvenida</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: pantalla de bienvenida</para
-></caption>
+<phrase>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: pantalla de bienvenida</phrase></textobject>
+<caption><para>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: pantalla de bienvenida</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para selecionar el valor predeterminado de cualquier elemento active la casilla en el lado derecho de la pantalla. Para configurar un elemento con un valor diferente, desacitve la casilla y proceda con la opción que desea en el lado izquierdo de la pantalla.</para>
+<para>Para selecionar el valor predeterminado de cualquier elemento active la casilla en el lado derecho de la pantalla. Para configurar un elemento con un valor diferente, desacitve la casilla y proceda con la opción que desea en el lado izquierdo de la pantalla.</para>
-<para
->La configuración completa del servidor incluye:</para>
+<para>La configuración completa del servidor incluye:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><link linkend="server-general-configuration"
->Configuración general de <guilabel
->Servidor</guilabel
->.</link
-></para>
+<para><link linkend="server-general-configuration">Configuración general de <guilabel>Servidor</guilabel>.</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="server-logging-configuration"
->Configuración de <guilabel
->Registro</guilabel
-> del servidor.</link
-></para>
+<para><link linkend="server-logging-configuration">Configuración de <guilabel>Registro</guilabel> del servidor.</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link
-linkend="server-directories-configuration"
-><guilabel
->Carpetas</guilabel
-> del servidor y definición de las rutas.</link
-></para>
+<para><link
+linkend="server-directories-configuration"><guilabel>Carpetas</guilabel> del servidor y definición de las rutas.</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="server-configuration"
->Configuración del servidor <guilabel
->HTTP</guilabel
->.</link
-></para>
+<para><link linkend="server-configuration">Configuración del servidor <guilabel>HTTP</guilabel>.</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="server-encryption-support-configuration"
->Configuración del <guilabel
->Cifrado</guilabel
-> y soporte de certificados del servidor.</link
-></para>
+<para><link linkend="server-encryption-support-configuration">Configuración del <guilabel>Cifrado</guilabel> y soporte de certificados del servidor.</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="server-miscellaneous-configuration"
->Configuración <guilabel
->Variada</guilabel
-> del servidor.</link
-></para>
+<para><link linkend="server-miscellaneous-configuration">Configuración <guilabel>Variada</guilabel> del servidor.</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Configuración general de <guilabel
->Red</guilabel
->.</para>
+<para>Configuración general de <guilabel>Red</guilabel>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="network-clients-configuration"
->Configuración de <guilabel
->Clientes</guilabel
-> de red.</link
-></para>
+<para><link linkend="network-clients-configuration">Configuración de <guilabel>Clientes</guilabel> de red.</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link
-linkend="browsing-general-configuration"
->Configuración general de <guilabel
->Exploración</guilabel
->.</link
-></para>
+<para><link
+linkend="browsing-general-configuration">Configuración general de <guilabel>Exploración</guilabel>.</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="browsing-connection-configuration"
->Configuración de la <guilabel
->Conexión</guilabel
-> de exploración.</link
-></para>
+<para><link linkend="browsing-connection-configuration">Configuración de la <guilabel>Conexión</guilabel> de exploración.</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link
-linkend="browsing-masks-configuration"
->Configuración de las <guilabel
->Máscaras</guilabel
-> de exploración.</link
-></para>
+<para><link
+linkend="browsing-masks-configuration">Configuración de las <guilabel>Máscaras</guilabel> de exploración.</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="browsing-timeouts-configuration"
->Configuración de los <guilabel
->Tiempos de espera</guilabel
-> de exploración.</link
-></para>
+<para><link linkend="browsing-timeouts-configuration">Configuración de los <guilabel>Tiempos de espera</guilabel> de exploración.</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="browsing-relay-configuration"
->Configuración de las <guilabel
->Entregas</guilabel
-> de exploración.</link
-></para>
+<para><link linkend="browsing-relay-configuration">Configuración de las <guilabel>Entregas</guilabel> de exploración.</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link
-linkend="security-configuration"
->Configuración de <guilabel
->Seguridad</guilabel
->.</link
-></para>
+<para><link
+linkend="security-configuration">Configuración de <guilabel>Seguridad</guilabel>.</link></para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Cada de uno de estos elementos de configuración se describirán en las siguientes secciones de este manual.</para>
+<para>Cada de uno de estos elementos de configuración se describirán en las siguientes secciones de este manual.</para>
</sect1>
<sect1 id="server-general-configuration">
-<title
->Configuración general del servidor</title>
+<title>Configuración general del servidor</title>
-<para
->La configuración general del servidor se hace desde esta pantalla. Incluye:</para>
+<para>La configuración general del servidor se hace desde esta pantalla. Incluye:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Nombre del servidor.</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Correo del administrador.</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Usuario del servidor.</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Grupo del servidor.</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Nombre de usuario remoto.</guilabel
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Nombre del servidor.</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Correo del administrador.</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Usuario del servidor.</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Grupo del servidor.</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Nombre de usuario remoto.</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->La pestaña para configurar las opciones generales del servidor &CUPS; le permite cambiar los valores predeterminados. Pulse sobre la interrogación y sobre un elemento para obtener una «Ayuda rápida» acerca de la función de dicho elemento.</para>
+<para>La pestaña para configurar las opciones generales del servidor &CUPS; le permite cambiar los valores predeterminados. Pulse sobre la interrogación y sobre un elemento para obtener una «Ayuda rápida» acerca de la función de dicho elemento.</para>
-<para
->Si no está seguro, déjelo y vuelva a la documentación original de &CUPS; primero. Si su demonio &CUPS; ya está en ejecución, es legible por &konqueror; apuntando a &URL; <ulink url="http://localhost:631/documentation.html"
-> http://localhost:631/documentation.html</ulink
->.</para>
+<para>Si no está seguro, déjelo y vuelva a la documentación original de &CUPS; primero. Si su demonio &CUPS; ya está en ejecución, es legible por &konqueror; apuntando a &URL; <ulink url="http://localhost:631/documentation.html"> http://localhost:631/documentation.html</ulink>.</para>
-<para
->Lo primero «familiarícese» con el manual del administrador de software. Si no, por ejemplo, si el demonio &CUPS; no está ejecutándose, intente mirar en su sistema local de archivos, de manera predeterminada en <filename class="directory"
->/usr/share/doc/cups/</filename
-> o <filename
->/usr/share/doc/cups/documentation.html</filename
->.</para>
+<para>Lo primero «familiarícese» con el manual del administrador de software. Si no, por ejemplo, si el demonio &CUPS; no está ejecutándose, intente mirar en su sistema local de archivos, de manera predeterminada en <filename class="directory">/usr/share/doc/cups/</filename> o <filename>/usr/share/doc/cups/documentation.html</filename>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de configuración general del servidor &CUPS;: NombredelServidor, CorreodelAdministrador, UsuariodelServidor, CorreodelAdmin, GrupodelServidor, NombredeUsuarioRemoto</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de configuración general del servidor &CUPS;: NombredelServidor, CorreodelAdministrador, UsuariodelServidor, CorreodelAdmin, GrupodelServidor, NombredeUsuarioRemoto</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration2_general.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El para configurar las opciones generales del servidor &CUPS;: NombredelServidor, CorreodelAdministrador, UsuariodelServidor, CorreodelAdmin, GrupodelServidor, NombredeUsuarioRemoto </phrase
-></textobject>
+<phrase>El para configurar las opciones generales del servidor &CUPS;: NombredelServidor, CorreodelAdministrador, UsuariodelServidor, CorreodelAdmin, GrupodelServidor, NombredeUsuarioRemoto </phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre del servidor</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre del servidor</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El nombre del sevridor, como se anuncia al resto del mundo. De manera predeterminada, &CUPS; utilizará el nombre del sistema. Para configurar el servidor predeterminado uilizado por los clientes, consulte el archivo <filename
->client.conf</filename
->.</para>
+<para>El nombre del sevridor, como se anuncia al resto del mundo. De manera predeterminada, &CUPS; utilizará el nombre del sistema. Para configurar el servidor predeterminado uilizado por los clientes, consulte el archivo <filename>client.conf</filename>.</para>
<informalexample>
-<para
->Por ejemplo, introduzca <userinput
->mimaquina.dominio.com</userinput
-></para>
+<para>Por ejemplo, introduzca <userinput>mimaquina.dominio.com</userinput></para>
</informalexample>
-<para
->Éste es el nombre de la máquina que comunican los clientes. Si encuentra algún problema extraño al acceder al servidor, ponga aquí su dirección <acronym
->IP</acronym
-> para la diagnosis de problemas. De este modo elimina cualquier problema potencial de resolución de nombres y puede diagnosticar el problema real con más facilidad.</para>
+<para>Éste es el nombre de la máquina que comunican los clientes. Si encuentra algún problema extraño al acceder al servidor, ponga aquí su dirección <acronym>IP</acronym> para la diagnosis de problemas. De este modo elimina cualquier problema potencial de resolución de nombres y puede diagnosticar el problema real con más facilidad.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Correo del administrador.</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Correo del administrador.</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Ésta es la dirección de correo para enviar quejas o problemas. De forma predeterminada &CUPS; utilizará «root@hostname».</para>
+<para>Ésta es la dirección de correo para enviar quejas o problemas. De forma predeterminada &CUPS; utilizará «root@hostname».</para>
<informalexample>
-<para
->Por ejemplo, introduzca <userinput
->root@mimaquina.com</userinput
->.</para>
+<para>Por ejemplo, introduzca <userinput>root@mimaquina.com</userinput>.</para>
</informalexample>
<note>
-<para
->Al contrario de lo que sugiere la ayuda rápida, también es legal enviar un mensaje de alabanzas a &CUPS; y a &tdeprint; al administrador del servidor.</para>
+<para>Al contrario de lo que sugiere la ayuda rápida, también es legal enviar un mensaje de alabanzas a &CUPS; y a &tdeprint; al administrador del servidor.</para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usuario del servidor</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usuario del servidor</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El usuario bajo el que el servidor corre. Normalmente este debe ser <systemitem class="username"
->lp</systemitem
->, sin embargo usted puede configurarlo para otro usuario si fuera necesario.</para>
+<para>El usuario bajo el que el servidor corre. Normalmente este debe ser <systemitem class="username">lp</systemitem>, sin embargo usted puede configurarlo para otro usuario si fuera necesario.</para>
<note>
-<para
->El servidor debe ejecutarse inicialmente como root para soportar el puerto <acronym
->IPP</acronym
-> predefinido, 631. Cambia los usuarios siempre que se ejecute un programa externo.</para>
+<para>El servidor debe ejecutarse inicialmente como root para soportar el puerto <acronym>IPP</acronym> predefinido, 631. Cambia los usuarios siempre que se ejecute un programa externo.</para>
</note>
<informalexample>
-<para
->Introduzca por ejemplo <userinput
->lp</userinput
->.</para>
+<para>Introduzca por ejemplo <userinput>lp</userinput>.</para>
</informalexample>
-<para
->Esta es la cuenta &UNIX; de usuarios y sobre la que se ejecutan los programas <acronym
->CGI</acronym
->.que son los responsables de mostrar el interfaz de administración web al que podrá acceder a través de <ulink url="http://localhost:631/"
->http://localhost:631/</ulink
->.</para>
+<para>Esta es la cuenta &UNIX; de usuarios y sobre la que se ejecutan los programas <acronym>CGI</acronym>.que son los responsables de mostrar el interfaz de administración web al que podrá acceder a través de <ulink url="http://localhost:631/">http://localhost:631/</ulink>.</para>
<warning>
-<para
->No hay necesidad de configurar la directiva <guilabel
->Usuario</guilabel
-> a <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, así que no lo haga nunca, ya que tiene su peligro. Si alguien descubriera vulnerabilidades de seguridad en uno de los filtros de archivos utilizados, controladores de impresoras o programas <acronym
->CGI</acronym
->, podría ejecutar órdenes arbitrarias remotamente en su sistema con privilegios de usuario de root. Utilice siempre una cuenta sin privilegios para la directiva <guilabel
->Usuario</guilabel
-> del servidor.</para>
+<para>No hay necesidad de configurar la directiva <guilabel>Usuario</guilabel> a <systemitem class="username">root</systemitem>, así que no lo haga nunca, ya que tiene su peligro. Si alguien descubriera vulnerabilidades de seguridad en uno de los filtros de archivos utilizados, controladores de impresoras o programas <acronym>CGI</acronym>, podría ejecutar órdenes arbitrarias remotamente en su sistema con privilegios de usuario de root. Utilice siempre una cuenta sin privilegios para la directiva <guilabel>Usuario</guilabel> del servidor.</para>
</warning>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Grupo del servidor.</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Grupo del servidor.</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El grupo bajo el que se ejecuta el servidor. Normalmente este debe ser <systemitem class="groupname"
->sys</systemitem
->, sin embargo puede configurarlo para otro grupo si fuera necesario.</para>
+<para>El grupo bajo el que se ejecuta el servidor. Normalmente este debe ser <systemitem class="groupname">sys</systemitem>, sin embargo puede configurarlo para otro grupo si fuera necesario.</para>
<informalexample>
-<para
->Introduzca por ejemplo <userinput
->sys</userinput
->.</para>
+<para>Introduzca por ejemplo <userinput>sys</userinput>.</para>
</informalexample>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre de usuario remoto.</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre de usuario remoto.</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El nombre del usuario asignado para accesos sin autentificar desde sistemas remotos. De forma predeterminada <userinput
->remroot</userinput
->.</para>
+<para>El nombre del usuario asignado para accesos sin autentificar desde sistemas remotos. De forma predeterminada <userinput>remroot</userinput>.</para>
-<para
->El nombre aparecerá en archivos de registro y en solicitudes de propietario de trabajos, &etc;, para todos los recursos y direcciones del servidor &CUPS; que están configurados para permitir acceso <emphasis
->sin</emphasis
-> autentificación. Las entradas autentificadas contendrán los nombres autentificados.</para>
+<para>El nombre aparecerá en archivos de registro y en solicitudes de propietario de trabajos, &etc;, para todos los recursos y direcciones del servidor &CUPS; que están configurados para permitir acceso <emphasis>sin</emphasis> autentificación. Las entradas autentificadas contendrán los nombres autentificados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="server-logging-configuration">
-<title
->Configuración del registro del servidor</title>
+<title>Configuración del registro del servidor</title>
-<para
->La configuración del registro del servidor se hace desde la pantalla. Incluye:</para>
+<para>La configuración del registro del servidor se hace desde la pantalla. Incluye:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Opción de <guilabel
->archivo de registro de accesos</guilabel
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Opción <guilabel
->de archivo de registro de errores</guilabel
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Opción de archivo de <guilabel
->registro de página</guilabel
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Opción de <guilabel
->nivel de registro</guilabel
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Opción de <guilabel
->tamaño máximo del registro</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Opción de <guilabel>archivo de registro de accesos</guilabel>.</para></listitem>
+<listitem><para>Opción <guilabel>de archivo de registro de errores</guilabel>.</para></listitem>
+<listitem><para>Opción de archivo de <guilabel>registro de página</guilabel>.</para></listitem>
+<listitem><para>Opción de <guilabel>nivel de registro</guilabel>.</para></listitem>
+<listitem><para>Opción de <guilabel>tamaño máximo del registro</guilabel>.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Ésta es una pantalla importante para usted. Si tuviera problemas: aquí está el lugar para configurar el nivel de registro a «depurar», reinicie el demonio &CUPS; y después mire el archivo de registro de error definido aquí buscando entradas que podrían darle una pista sobre el problema.</para>
+<para>Ésta es una pantalla importante para usted. Si tuviera problemas: aquí está el lugar para configurar el nivel de registro a «depurar», reinicie el demonio &CUPS; y después mire el archivo de registro de error definido aquí buscando entradas que podrían darle una pista sobre el problema.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de configuración del servidor &CUPS;: <guilabel
->Registro del servidor</guilabel
-> </screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de configuración del servidor &CUPS;: <guilabel>Registro del servidor</guilabel> </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration3_logging.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: <guilabel
->Registro del servidor</guilabel
-></phrase
-></textobject>
+<phrase>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: <guilabel>Registro del servidor</guilabel></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivo de registro de accesos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Archivo de registro de accesos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Ese es el lugar donde se registran los accesos al servidor. Si no comienza por <literal
->/</literal
->, entonces se asume que la ruta es relativa a la raíz del servidor.</para>
+<para>Ese es el lugar donde se registran los accesos al servidor. Si no comienza por <literal>/</literal>, entonces se asume que la ruta es relativa a la raíz del servidor.</para>
-<para
->También puede utilizar el nombre especial <userinput
->syslog</userinput
-> para enviar las salidas al archivo de registro syslog o al demonio syslog.</para>
+<para>También puede utilizar el nombre especial <userinput>syslog</userinput> para enviar las salidas al archivo de registro syslog o al demonio syslog.</para>
<informalexample>
-<para
->Introduzca una ruta, por ejemplo, <userinput
-><filename
->/var/log/cups/acces_log</filename
-></userinput
->.</para>
+<para>Introduzca una ruta, por ejemplo, <userinput><filename>/var/log/cups/acces_log</filename></userinput>.</para>
</informalexample>
-<para
->El formato de este archivo está almacenado en el llamado «Formato de registro común», de modo que usted pueda utilizar programas como <application
->Webalizer</application
-> o cualquier otra herramienta de informe de registro de acceso para generar informes de la actividad del servidor &CUPS;.</para>
-
-<para
->Para incluir el nombre del servidor en el nombre del archivo utilice un <token
->%s</token
-> en el nombre. Ejemplo: <userinput
-><filename
->/var/log/cups/access_log-%s</filename
-></userinput
->.</para>
-
-<screen
-><prompt
->kurt@transmeta:~
-></prompt
-><userinput
-><command
->tail</command
-> <parameter
->/var/log/cups/access_log</parameter
-></userinput>
+<para>El formato de este archivo está almacenado en el llamado «Formato de registro común», de modo que usted pueda utilizar programas como <application>Webalizer</application> o cualquier otra herramienta de informe de registro de acceso para generar informes de la actividad del servidor &CUPS;.</para>
+
+<para>Para incluir el nombre del servidor en el nombre del archivo utilice un <token>%s</token> en el nombre. Ejemplo: <userinput><filename>/var/log/cups/access_log-%s</filename></userinput>.</para>
+
+<screen><prompt>kurt@transmeta:~ ></prompt><userinput><command>tail</command> <parameter>/var/log/cups/access_log</parameter></userinput>
<computeroutput>
127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST /printers/ HTTP/1.1" 200 109
127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "POST /admin/ HTTP/1.1" 401 0
@@ -804,125 +424,49 @@ format="PNG"/></imageobject>
127.0.0.1 - - [04/Aug/2001:20:11:40 +0100] "POST / HTTP/1.1" 200 139
10.160.16.45 - - [04/Aug/2001:20:11:39 +0100] "GET /printers/DANKA_P450 HTTP/1.0" 200 7319
10.160.16.45 - - [04/Aug/2001:20:11:40 +0100] "GET /images/title-logo.gif HTTP/1.0" 200 5729
-</computeroutput
-></screen>
-
-<para
->Usted ve una línea separada para cada vez que se ha accedido. Dicha línea muestra la dirección <acronym
->IP</acronym
-> del cliente, fecha, hora y método de acceso (<command
->POST</command
-> o <command
->GET</command
->), el recurso solicitado, la versión &HTTP; utilizada por el cliente, el código de estado y el número de bits transferidos. El código de estado <errorcode
->200</errorcode
-> significa <errorname
->correcto</errorname
-> el <errorcode
->401</errorcode
-> en el ejemplo anterior es un <errorname
->acceso no autorizado</errorname
-> que fue denegado. Para una explicación detallada del formato del registro consulte <ulink url="http://localhost:631/sam.html#7_6_1"
->el manual del administrador de software de &CUPS;</ulink
->.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivo de registro de errores</guilabel
-></term>
-<listitem>
-<para
->Si no comienza por <literal
->/</literal
->, entonces se asume que la ruta es relativa a la raíz del servidor. La opción predefinida es <filename
->/var/log/cups/error_log</filename
->.</para>
-
-<para
->También puede utilizar el nombre especial <userinput
->syslog</userinput
-> para enviar las salidas al archivo de registro syslog o al demonio syslog.</para>
+</computeroutput></screen>
+
+<para>Usted ve una línea separada para cada vez que se ha accedido. Dicha línea muestra la dirección <acronym>IP</acronym> del cliente, fecha, hora y método de acceso (<command>POST</command> o <command>GET</command>), el recurso solicitado, la versión &HTTP; utilizada por el cliente, el código de estado y el número de bits transferidos. El código de estado <errorcode>200</errorcode> significa <errorname>correcto</errorname> el <errorcode>401</errorcode> en el ejemplo anterior es un <errorname>acceso no autorizado</errorname> que fue denegado. Para una explicación detallada del formato del registro consulte <ulink url="http://localhost:631/sam.html#7_6_1">el manual del administrador de software de &CUPS;</ulink>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Archivo de registro de errores</guilabel></term>
+<listitem>
+<para>Si no comienza por <literal>/</literal>, entonces se asume que la ruta es relativa a la raíz del servidor. La opción predefinida es <filename>/var/log/cups/error_log</filename>.</para>
+
+<para>También puede utilizar el nombre especial <userinput>syslog</userinput> para enviar las salidas al archivo de registro syslog o al demonio syslog.</para>
<informalexample>
-<para
->Por ejemplo, introduzca la ruta <userinput
-><filename
->/var/log/cups/error_log</filename
-></userinput
->.</para>
+<para>Por ejemplo, introduzca la ruta <userinput><filename>/var/log/cups/error_log</filename></userinput>.</para>
</informalexample>
-<para
->El siguiente extracto del registro de error muestra lo que se registra al probar la página con la opción predefinida de <guilabel
->Nivel de registro</guilabel
-> a «info». Para una explicación de la opción <guilabel
->Nivel de registro</guilabel
-> consulte las opciones siguientes.</para>
-
-<screen
-><prompt
->kurt@transmeta:~
-></prompt
-><userinput
-><command
-> tail </command
-> <parameter
->/var/log/cups/error_log</parameter
-></userinput>
+<para>El siguiente extracto del registro de error muestra lo que se registra al probar la página con la opción predefinida de <guilabel>Nivel de registro</guilabel> a «info». Para una explicación de la opción <guilabel>Nivel de registro</guilabel> consulte las opciones siguientes.</para>
+
+<screen><prompt>kurt@transmeta:~ ></prompt><userinput><command> tail </command> <parameter>/var/log/cups/error_log</parameter></userinput>
<computeroutput>
I [04/Aug/2001:23:15:10 +0100] Job 213 queued on 'DANKA_P450' by 'root'
I [04/Aug/2001:23:15:10 +0100] Started filter /usr/lib/cups/filter/pstops (PID 18891) for job 213.
I [04/Aug/2001:23:15:10 +0100] Started backend /usr/lib/cups/backend/lpd (PID 18892) for job 213.
-</computeroutput
-></screen>
+</computeroutput></screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivo de registro de páginas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Archivo de registro de páginas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si no comienza por <literal
->/</literal
->, entonces se asume que la ruta es relativa a la raíz del servidor. La opción predefinida es <filename
->/var/log/cups/page_log</filename
->.</para>
+<para>Si no comienza por <literal>/</literal>, entonces se asume que la ruta es relativa a la raíz del servidor. La opción predefinida es <filename>/var/log/cups/page_log</filename>.</para>
-<para
->También puede utilizar el nombre especial <userinput
->syslog</userinput
-> para enviar las salidas al archivo de registro syslog o al demonio syslog.</para>
+<para>También puede utilizar el nombre especial <userinput>syslog</userinput> para enviar las salidas al archivo de registro syslog o al demonio syslog.</para>
<informalexample>
-<para
->Por ejemplo, introduzca la ruta <userinput
-><filename
->/var/log/cups/page_log</filename
-></userinput
->.</para>
+<para>Por ejemplo, introduzca la ruta <userinput><filename>/var/log/cups/page_log</filename></userinput>.</para>
</informalexample>
-<para
->El archivo de registro de páginas tiene una línea por cada página única de trabajo impresa.</para>
-
-<para
->Aquí se muestran ejemplos:</para>
-
-<screen
-><prompt
->kurt@transmeta:~
-></prompt
-><userinput
-><command
-> tail </command
-> <parameter
->/var/log/cups/page_log</parameter
-></userinput>
+<para>El archivo de registro de páginas tiene una línea por cada página única de trabajo impresa.</para>
+
+<para>Aquí se muestran ejemplos:</para>
+
+<screen><prompt>kurt@transmeta:~ ></prompt><userinput><command> tail </command> <parameter>/var/log/cups/page_log</parameter></userinput>
<computeroutput>
GIMP_print_stp_HP kdetest 201 [03/Aug/2001:03:18:03 +0100] 4 1
GIMP_print_stp_HP kdetest 201 [03/Aug/2001:03:18:03 +0100] 5 1
@@ -934,154 +478,81 @@ DANKA_infotec_P450 kurt 204 [04/Aug/2001:03:29:00 +0100] 3 33
DANKA_infotec_P450 kurt 204 [04/Aug/2001:03:29:00 +0100] 4 33
DANKA_infotec_P450 root 205 [04/Aug/2001:19:12:34 +0100] 1 14
DANKA_infotec_P450 root 206 [04/Aug/2001:19:15:20 +0100] 1 1
-</computeroutput
-></screen>
-
-<para
->En este extracto del archivo aparece información del nombre de las impresoras (<systemitem class="resource"
->GIMP_print_stp_HP</systemitem
-> y <systemitem class="resource"
->DANKA_infotec_P450</systemitem
->) usadas por todo el servidor, los nombres de usuario (<systemitem class="username"
->kdetest</systemitem
->, <systemitem class="username"
->kurt</systemitem
-> y <systemitem class="username"
->root</systemitem
->), los IDs de los trabajos («201» a «205»), momento de impresión, número de páginas dentro del trabajo, y número de copias para las páginas. Por ejemplo, el trabajo con ID 204 tenía 4 páginas y 33 copias impresas, el trabajo con ID 205 tenía 14 copias de sólo 1 página).</para>
+</computeroutput></screen>
+
+<para>En este extracto del archivo aparece información del nombre de las impresoras (<systemitem class="resource">GIMP_print_stp_HP</systemitem> y <systemitem class="resource">DANKA_infotec_P450</systemitem>) usadas por todo el servidor, los nombres de usuario (<systemitem class="username">kdetest</systemitem>, <systemitem class="username">kurt</systemitem> y <systemitem class="username">root</systemitem>), los IDs de los trabajos («201» a «205»), momento de impresión, número de páginas dentro del trabajo, y número de copias para las páginas. Por ejemplo, el trabajo con ID 204 tenía 4 páginas y 33 copias impresas, el trabajo con ID 205 tenía 14 copias de sólo 1 página).</para>
<note>
-<para
->&CUPS; depende (para el cálculo del número de páginas en un trabajo) de pasar el &PostScript; a través del filtro «pstops». Consulte el <link linkend="architecture-diagram"
->diagrama de flujo &kivio;</link
-> en la arquitectura de filtro de &CUPS; para una idea de dónde ajusta el filtro en el proceso completo de impresión). Es más, <command
->pstops</command
-> depende de un recuento conforme a <acronym
->DSC</acronym
-> (<acronym
->DSC</acronym
-> es Document Structuring Conventions, un estándar definido por Adobe) a ser enviado por el cliente. En la mayor parte de los casos funciona.</para>
-
-<para
->Sin embargo, esta contabilización de páginas no funciona para ninguna cola de impresora «sin procesar» (ya que aquellas, por definición, no utilizan filtrado en la máquina con &CUPS; y no pasan por <command
->pstops</command
->). Todos los trabajos que pasan a través de una cola «sin procesar» se contabilizan como 1 trabajo de 1 página (posiblemente con múltiples copias). Esto es especialmente cierto para todos los trabajos enviados desde clientes &Microsoft; &Windows; a través de <application
->Samba</application
-> al servidor &CUPS;, ya que esos trabajos ya llegan correctamente a la impresora con el formato correcto, porque los clientes utilizan el controlador original de la impresora.</para>
+<para>&CUPS; depende (para el cálculo del número de páginas en un trabajo) de pasar el &PostScript; a través del filtro «pstops». Consulte el <link linkend="architecture-diagram">diagrama de flujo &kivio;</link> en la arquitectura de filtro de &CUPS; para una idea de dónde ajusta el filtro en el proceso completo de impresión). Es más, <command>pstops</command> depende de un recuento conforme a <acronym>DSC</acronym> (<acronym>DSC</acronym> es Document Structuring Conventions, un estándar definido por Adobe) a ser enviado por el cliente. En la mayor parte de los casos funciona.</para>
+
+<para>Sin embargo, esta contabilización de páginas no funciona para ninguna cola de impresora «sin procesar» (ya que aquellas, por definición, no utilizan filtrado en la máquina con &CUPS; y no pasan por <command>pstops</command>). Todos los trabajos que pasan a través de una cola «sin procesar» se contabilizan como 1 trabajo de 1 página (posiblemente con múltiples copias). Esto es especialmente cierto para todos los trabajos enviados desde clientes &Microsoft; &Windows; a través de <application>Samba</application> al servidor &CUPS;, ya que esos trabajos ya llegan correctamente a la impresora con el formato correcto, porque los clientes utilizan el controlador original de la impresora.</para>
</note>
<note>
-<para
->Todavía estoy pendiente de encontrar una herramienta de análisis de registro de páginas para &CUPS;. Debería generar un informe gráfico similar al de los informes de acceso generados por <application
->Webalizer</application
->. De este modo usted podría disponer de estadísticas para contabilizar el uso de impresoras, carga en función de la hora o del día, usuarios, &etc; ¿Se anima alguien?.</para>
+<para>Todavía estoy pendiente de encontrar una herramienta de análisis de registro de páginas para &CUPS;. Debería generar un informe gráfico similar al de los informes de acceso generados por <application>Webalizer</application>. De este modo usted podría disponer de estadísticas para contabilizar el uso de impresoras, carga en función de la hora o del día, usuarios, &etc; ¿Se anima alguien?.</para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nivel de registro</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nivel de registro</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción controla el número de mensajes registrados en el archivo de registro de errores. Puede ser cualquiera de los siguientes:</para>
+<para>Esta opción controla el número de mensajes registrados en el archivo de registro de errores. Puede ser cualquiera de los siguientes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->debug2</term>
+<term>debug2</term>
<listitem>
-<para
->Registra todo.</para>
+<para>Registra todo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->debug</term>
+<term>debug</term>
<listitem>
-<para
->Registra casi todo.</para>
+<para>Registra casi todo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->info</term>
+<term>info</term>
<listitem>
-<para
->Registra las peticiones y los cambios de estado.</para>
+<para>Registra las peticiones y los cambios de estado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->warn</term>
+<term>warn</term>
<listitem>
-<para
->Registro de errores y avisos.</para>
+<para>Registro de errores y avisos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->error</term>
+<term>error</term>
<listitem>
-<para
->Sólo registra errores.</para>
+<para>Sólo registra errores.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->ninguno</term>
+<term>ninguno</term>
<listitem>
-<para
->No registra nada.</para>
+<para>No registra nada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Si necesita descubrir el origen de los problemas (o si desea estudiar el funcionamiento interno de &CUPS;), establezca el nivel de registro a debug o debug2. Entonces el error_log tendrá muchas más entradas (no sólo errores, sino también entradas informativas).</para
->
-
-<para
->Puede utilizar este visor para «observar» qué es lo que está haciendo &CUPS; cuando envía a imprimir un trabajo. En &konsole; introduzca:</para>
-
-<screen
-><prompt
->kurt@transmeta:~
-></prompt
-><userinput
-><command
->tail</command
-> <option
->-f</option
-> <option
->-n</option
-><parameter
->100</parameter
-> <parameter
->/var/log/cups/error_log</parameter
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Esto le ofrecerá las últimas 100 líneas (<option
->-n</option
-> <parameter
->100</parameter
->) del archivo en la pantalla y una actualización en tiempo «real» (<option
->-f</option
->) de lo que está ocurriendo. El siguiente listado muestra la impresión de una página de prueba (algunas partes han sido eliminadas por razones de espacio... Inténtelo si necesita más información):</para>
-
-<screen
-><computeroutput
->
+<para>Si necesita descubrir el origen de los problemas (o si desea estudiar el funcionamiento interno de &CUPS;), establezca el nivel de registro a debug o debug2. Entonces el error_log tendrá muchas más entradas (no sólo errores, sino también entradas informativas).</para>
+
+<para>Puede utilizar este visor para «observar» qué es lo que está haciendo &CUPS; cuando envía a imprimir un trabajo. En &konsole; introduzca:</para>
+
+<screen><prompt>kurt@transmeta:~ ></prompt><userinput><command>tail</command> <option>-f</option> <option>-n</option><parameter>100</parameter> <parameter>/var/log/cups/error_log</parameter></userinput></screen>
+
+<para>Esto le ofrecerá las últimas 100 líneas (<option>-n</option> <parameter>100</parameter>) del archivo en la pantalla y una actualización en tiempo «real» (<option>-f</option>) de lo que está ocurriendo. El siguiente listado muestra la impresión de una página de prueba (algunas partes han sido eliminadas por razones de espacio... Inténtelo si necesita más información):</para>
+
+<screen><computeroutput>
I [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Job 214 queued on 'DANKA_P450' by 'root'
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob(214, 08426fe0)
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob() id = 214, file = 0/1
@@ -1100,30 +571,20 @@ D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: backend = "/usr/lib/cups/backend/lpd"
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] StartJob: filterfds[1] = -1, 7
D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] start_process("/usr/lib/cups/backend/lpd", [....]
I [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Started backend /usr/lib/cups/backend/lpd (PID 18992) for job 214.
-D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Page = 595x842; 15,16 to 580,833 [....] </computeroutput
-></screen
->
+D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Page = 595x842; 15,16 to 580,833 [....] </computeroutput></screen>
-<para
->Las líneas que comienzan con «D» son entradas de nivel de depuración, las que comienzan con «I» tienen el nivel «info».</para>
+<para>Las líneas que comienzan con «D» son entradas de nivel de depuración, las que comienzan con «I» tienen el nivel «info».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño máximo del archivo de registro</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tamaño máximo del archivo de registro</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Controla el tamaño máximo de cada archivo de registro antes de que sea rotado. Los valores predeterminados son 1048576 (1 Mb). Establezca este valor a 0 para desactivar la rotación.</para>
+<para>Controla el tamaño máximo de cada archivo de registro antes de que sea rotado. Los valores predeterminados son 1048576 (1 Mb). Establezca este valor a 0 para desactivar la rotación.</para>
<informalexample>
-<para
->Introduzca un tamaño en bytes, por ejemplo, <userinput
->1048576</userinput
->.</para>
+<para>Introduzca un tamaño en bytes, por ejemplo, <userinput>1048576</userinput>.</para>
</informalexample>
</listitem>
@@ -1132,371 +593,195 @@ D [04/Aug/2001:23:15:12 +0100] Page = 595x842; 15,16 to 580,833 [....] </comput
</sect1>
<sect1 id="server-directories-configuration">
-<title
->Configuración de las carpetas del servidor</title>
+<title>Configuración de las carpetas del servidor</title>
-<para
->El diálogo para configurar el servidor &CUPS;. Aquí se configuran diferentes carpetas. Normalmente no necesitará cambiar nada en esta sección. En caso de jugar con tipos de letras bonitas (TrueType, &PostScript; u otras) en su sistema, éste es el lugar para configurar las opciones para usarlos al imprimir. Las opciones de carpeta incluyen:</para>
+<para>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;. Aquí se configuran diferentes carpetas. Normalmente no necesitará cambiar nada en esta sección. En caso de jugar con tipos de letras bonitas (TrueType, &PostScript; u otras) en su sistema, éste es el lugar para configurar las opciones para usarlos al imprimir. Las opciones de carpeta incluyen:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Ejecutables</guilabel
->: dónde encontrar los ejecutables del servidor.</para>
+<para><guilabel>Ejecutables</guilabel>: dónde encontrar los ejecutables del servidor.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Configuración</guilabel
->: dónde encontrar los archivos de configuración del servidor.</para>
+<para><guilabel>Configuración</guilabel>: dónde encontrar los archivos de configuración del servidor.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Datos</guilabel
->: dónde encontrar los archivos de datos del servidor.</para>
+<para><guilabel>Datos</guilabel>: dónde encontrar los archivos de datos del servidor.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Archivos temporales</guilabel
->: dónde colocar los archivos temporales del servidor. </para>
+<para><guilabel>Archivos temporales</guilabel>: dónde colocar los archivos temporales del servidor. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Solicitudes temporales</guilabel
->: dónde encontrar el servidor. </para>
+<para><guilabel>Solicitudes temporales</guilabel>: dónde encontrar el servidor. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Rutas a las fuentes</guilabel
->: dónde encontrar las fuentes del servidor.</para>
+<para><guilabel>Rutas a las fuentes</guilabel>: dónde encontrar las fuentes del servidor.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de configuración del servidor &CUPS;: configuración &HTTP;</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de configuración del servidor &CUPS;: configuración &HTTP;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration4_directories.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: configuración &HTTP;</phrase
-></textobject>
+<phrase>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: configuración &HTTP;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejecutables</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ejecutables</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La carpeta raíz para los ejecutables del planificador. De forma predeterminada este es <filename class="directory"
->/usr/lib/cups</filename
-> (o <filename class="directory"
->/usr/lib32/cups</filename
-> en IRIX 6.5).</para>
+<para>La carpeta raíz para los ejecutables del planificador. De forma predeterminada este es <filename class="directory">/usr/lib/cups</filename> (o <filename class="directory">/usr/lib32/cups</filename> en IRIX 6.5).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Configuración</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Configuración</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La carpeta raíz para el planificador de tareas. De forma predeterminada, <filename class="directory"
->/etc/cups</filename
->.</para>
-<para
->En el sistema SuSE del autor, este es <filename class="directory"
->/usr/share/doc/cups</filename
->. Contiene toda la documentación <acronym
->HTML</acronym
-> o <acronym
->PDF</acronym
-> para &CUPS; que está disponible a través del interfaz Web en <ulink url="http://localhost:631/documentation.html"
-> http://localhost:631/documentation.html</ulink
-></para>
+<para>La carpeta raíz para el planificador de tareas. De forma predeterminada, <filename class="directory">/etc/cups</filename>.</para>
+<para>En el sistema SuSE del autor, este es <filename class="directory">/usr/share/doc/cups</filename>. Contiene toda la documentación <acronym>HTML</acronym> o <acronym>PDF</acronym> para &CUPS; que está disponible a través del interfaz Web en <ulink url="http://localhost:631/documentation.html"> http://localhost:631/documentation.html</ulink></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Datos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Datos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La carpeta raíz de los archivos de datos de &CUPS;. De forma predeterminada es <filename class="directory"
->/usr/share/cups</filename
->.</para>
-<para
->Contiene anuncios, juegos de caracteres, datos, controladores, tipos de letras y plantillas <command
->pstoraster</command
->.</para>
+<para>La carpeta raíz de los archivos de datos de &CUPS;. De forma predeterminada es <filename class="directory">/usr/share/cups</filename>.</para>
+<para>Contiene anuncios, juegos de caracteres, datos, controladores, tipos de letras y plantillas <command>pstoraster</command>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivos temporales</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Archivos temporales</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La carpeta en el que colocar los archivos temporales. Esta carpeta debe ser escribible por el usuario en la pantalla anterior. El valor predeterminado es o bien <filename class="directory"
->/var/spool/cups/tmp</filename
-> o el valor de la variable de entorno <envar
->TMPDIR</envar
->.</para>
+<para>La carpeta en el que colocar los archivos temporales. Esta carpeta debe ser escribible por el usuario en la pantalla anterior. El valor predeterminado es o bien <filename class="directory">/var/spool/cups/tmp</filename> o el valor de la variable de entorno <envar>TMPDIR</envar>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Solicitudes temporales</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Solicitudes temporales</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La carpeta en la que se guardan los archivos de solicitudes. De forma predeterminada la carpeta es <filename class="directory"
->/var/spool/cups</filename
->.</para>
+<para>La carpeta en la que se guardan los archivos de solicitudes. De forma predeterminada la carpeta es <filename class="directory">/var/spool/cups</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ruta a las fuentes</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ruta a las fuentes</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El lugar en el que configurar el servidor &CUPS; para manejar tipos de letra bonitos (TrueType o &PostScript;). &CUPS; buscará aquí para incluir los tipos de letra en los archivos de impresión. Esto sólo afecta al filtro <command
->pstoraster</command
-> y el valor predeterminado es <filename class="directory"
->/usr/share/cups/fonts</filename
->.</para>
+<para>El lugar en el que configurar el servidor &CUPS; para manejar tipos de letra bonitos (TrueType o &PostScript;). &CUPS; buscará aquí para incluir los tipos de letra en los archivos de impresión. Esto sólo afecta al filtro <command>pstoraster</command> y el valor predeterminado es <filename class="directory">/usr/share/cups/fonts</filename>.</para>
-<para
->Para especificar más de una carpeta, utilice los dos puntos para separarlos. Hágalo así:</para>
+<para>Para especificar más de una carpeta, utilice los dos puntos para separarlos. Hágalo así:</para>
<informalexample>
-<para
-><userinput
->/path/to/first/fontdir/:/path/to/second/fontdir/:/path/to/last/fontdir/</userinput
-></para>
+<para><userinput>/path/to/first/fontdir/:/path/to/second/fontdir/:/path/to/last/fontdir/</userinput></para>
</informalexample>
-<para
->Para que la directiva de la ruta a las fuentes funcione como se espera, la aplicación para imprimir necesita:</para>
+<para>Para que la directiva de la ruta a las fuentes funcione como se espera, la aplicación para imprimir necesita:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->O bien referenciar correctamente los tipos de letra deseados en la cabecera del &PostScript; generado.</para>
+<para>O bien referenciar correctamente los tipos de letra deseados en la cabecera del &PostScript; generado.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->O empotrar el tipo de letra en el archivo &PostScript;.</para>
+<para>O empotrar el tipo de letra en el archivo &PostScript;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
-><emphasis
->Referenciar</emphasis
-> el tipo de letra por el nombre significa que <acronym
->RIP</acronym
-> y el dispositivo de impresión lo respetan y lo utilizan. <acronym
->RIP</acronym
-> o la impresora sólo <emphasis
->pueden</emphasis
-> utilizar el tipo de letra deseado, si está disponible en el sistema.</para>
-
-<para
->En caso de una impresora &PostScript;, es necesario un tipo de letra residente en la impresora. Si la impresora no tiene este tipo de letra, intentará reemplazarla por otra similar.</para>
-
-<para
->En caso de una impresora que no sea &PostScript; esto se hace por &CUPS; y su mecanismo de filtrado <acronym
->RIP</acronym
->. &CUPS; utilizará la directiva de la ruta a las fuentes para utilizar el tipo de letra correcta cuando se haga <acronym
->RIP</acronym
-> del &PostScript; en el filtro de <command
->pstoraster</command
->. </para>
-
-<para
->En caso de un dispositivo de salida &PostScript;, &CUPS; simplemente encola el archivo (de hecho, lo pasa a través del filtro <command
->pstops</command
-> para la contabilización), y no «actua» sobre él. Por tanto, si imprime en una impresora &PostScript; ésta es la única responsable de utilizar el tipo de letra requerido. No puede, si el tipo de letra no se carga en la impresora ni se puede incluir en el &PostScript;. </para>
+<para><emphasis>Referenciar</emphasis> el tipo de letra por el nombre significa que <acronym>RIP</acronym> y el dispositivo de impresión lo respetan y lo utilizan. <acronym>RIP</acronym> o la impresora sólo <emphasis>pueden</emphasis> utilizar el tipo de letra deseado, si está disponible en el sistema.</para>
+
+<para>En caso de una impresora &PostScript;, es necesario un tipo de letra residente en la impresora. Si la impresora no tiene este tipo de letra, intentará reemplazarla por otra similar.</para>
+
+<para>En caso de una impresora que no sea &PostScript; esto se hace por &CUPS; y su mecanismo de filtrado <acronym>RIP</acronym>. &CUPS; utilizará la directiva de la ruta a las fuentes para utilizar el tipo de letra correcta cuando se haga <acronym>RIP</acronym> del &PostScript; en el filtro de <command>pstoraster</command>. </para>
+
+<para>En caso de un dispositivo de salida &PostScript;, &CUPS; simplemente encola el archivo (de hecho, lo pasa a través del filtro <command>pstops</command> para la contabilización), y no «actua» sobre él. Por tanto, si imprime en una impresora &PostScript; ésta es la única responsable de utilizar el tipo de letra requerido. No puede, si el tipo de letra no se carga en la impresora ni se puede incluir en el &PostScript;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="server-configuration">
-<title
->Configuración del servidor <acronym
->HTTP</acronym
-></title>
-
-<para
->El diálogo para configurar las opciones &HTTP; del servidor &CUPS;,se muestran aquí. </para>
-<para
->Las opciones &HTTP; del servidor &CUPS; son las siguientes: </para>
+<title>Configuración del servidor <acronym>HTTP</acronym></title>
+
+<para>El diálogo para configurar las opciones &HTTP; del servidor &CUPS;,se muestran aquí. </para>
+<para>Las opciones &HTTP; del servidor &CUPS; son las siguientes: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->La <guilabel
->carpeta de documentos</guilabel
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El <guilabel
->lenguaje predefinido</guilabel
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El <guilabel
->juego de caracteres predefinido</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>La <guilabel>carpeta de documentos</guilabel>.</para></listitem>
+<listitem><para>El <guilabel>lenguaje predefinido</guilabel>.</para></listitem>
+<listitem><para>El <guilabel>juego de caracteres predefinido</guilabel>.</para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para configurar las opciones &HTTP; del servidor &CUPS; </screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para configurar las opciones &HTTP; del servidor &CUPS; </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration5_HTTP.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo para configurar las opciones &HTTP; del servidor &CUPS; </phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo para configurar las opciones &HTTP; del servidor &CUPS; </phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Carpeta de documento</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Carpeta de documento</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La carpeta raíz para los documentos &HTTP; a servir. De forma predeterminada están en la carpeta <filename class="directory"
->/usr/share/cups/doc</filename
->.</para>
+<para>La carpeta raíz para los documentos &HTTP; a servir. De forma predeterminada están en la carpeta <filename class="directory">/usr/share/cups/doc</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Idioma predeterminado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Idioma predeterminado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El idioma predefinido, si no está especificado por el navegador. Si no está especificado, se utiliza el locale actual.</para>
+<para>El idioma predefinido, si no está especificado por el navegador. Si no está especificado, se utiliza el locale actual.</para>
<informalexample>
-<para
->Utilice los códigos de dos letras, por ejemplo <userinput
->en</userinput
-> o <userinput
->de</userinput
->.</para>
+<para>Utilice los códigos de dos letras, por ejemplo <userinput>en</userinput> o <userinput>de</userinput>.</para>
</informalexample>
<!-- available languages? -->
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Juego de caracteres predeterminado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Juego de caracteres predeterminado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El juego de caracteres predefinido a utilizar. Si no se especifica el valor predeterminado es UTF-8. Esto se puede especificar directamente en los documentos <acronym
->HTML</acronym
->.</para>
+<para>El juego de caracteres predefinido a utilizar. Si no se especifica el valor predeterminado es UTF-8. Esto se puede especificar directamente en los documentos <acronym>HTML</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="server-encryption-support-configuration">
-<title
-><guilabel
->Configuración del soporte de cifrado del servidor</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Configuración del soporte de cifrado del servidor</guilabel></title>
-<para
->Este es el diálogo para configurar las opciones de seguridad del servidor &CUPS;. Las opciones de soporte de cifrado del servidor son: </para>
+<para>Este es el diálogo para configurar las opciones de seguridad del servidor &CUPS;. Las opciones de soporte de cifrado del servidor son: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Cifrar certificado</guilabel
->: el archivo a leer que contiene el certificado del servidor.</para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Clave de cifrado: el archivo a leer que contiene la clave del servidor.</para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Cifrar certificado</guilabel>: el archivo a leer que contiene el certificado del servidor.</para></listitem>
+<listitem><para>Clave de cifrado: el archivo a leer que contiene la clave del servidor.</para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo de configuración del servidor &CUPS;: vistazo de seguridad</screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo de configuración del servidor &CUPS;: vistazo de seguridad</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration6_encryption.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: opciones de seguridad</phrase
-></textobject>
+<phrase>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: opciones de seguridad</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cifrar certificado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Cifrar certificado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El archivo a leer conteniendo el certificado del servidor. El valor predeterminado es <filename
->/etc/cups/ssl/server.crt</filename
->.</para>
+<para>El archivo a leer conteniendo el certificado del servidor. El valor predeterminado es <filename>/etc/cups/ssl/server.crt</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Clave de cifrado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Clave de cifrado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El archivo a leer conteniendo la clave del servidor. Valor predeterminado: <filename
->/etc/cups/ssl/server.key</filename
->.</para>
+<para>El archivo a leer conteniendo la clave del servidor. Valor predeterminado: <filename>/etc/cups/ssl/server.key</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1504,243 +789,124 @@ format="PNG"/></imageobject>
</sect1>
<sect1 id="server-miscellaneous-configuration">
-<title
->Configuración variada del servidor</title>
+<title>Configuración variada del servidor</title>
-<para
->El diálogo para configurar opciones varias del servidor &CUPS; se muestra aquí. Las opciones del servidor se configuran a través de esta pantalla:</para>
+<para>El diálogo para configurar opciones varias del servidor &CUPS; se muestra aquí. Las opciones del servidor se configuran a través de esta pantalla:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Preservar historial del trabajo</guilabel
->: decide si se guardar el historial del trabajo para su posterior revisión.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Preservar archivos de trabajo</guilabel
->: decide si guardar trabajos con <acronym
->RIP</acronym
-> para imprimirlos más tarde.</para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Archivo Printcap</guilabel
->: opción del nombre de y ruta al archivo printcap.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Caché RIP</guilabel
->: opción del tamaño del caché <acronym
->RIP</acronym
-> en memoria.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Límite de filtro</guilabel
->: definición de un límite de filtro.</para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Preservar historial del trabajo</guilabel>: decide si se guardar el historial del trabajo para su posterior revisión.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Preservar archivos de trabajo</guilabel>: decide si guardar trabajos con <acronym>RIP</acronym> para imprimirlos más tarde.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Archivo Printcap</guilabel>: opción del nombre de y ruta al archivo printcap.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Caché RIP</guilabel>: opción del tamaño del caché <acronym>RIP</acronym> en memoria.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Límite de filtro</guilabel>: definición de un límite de filtro.</para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para configurar opciones variadas del servidor &CUPS;</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para configurar opciones variadas del servidor &CUPS;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration7_miscellanious.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo para configurar opciones variadas del servidor &CUPS;</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo para configurar opciones variadas del servidor &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Preservar historial del trabajo (después de finalizar)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Preservar historial del trabajo (después de finalizar)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Opción para preservar el historial de un trabajo después de que éste haya finalizado, haya sido cancelado o detenido. El valor predeterminado es sí.</para>
+<para>Opción para preservar el historial de un trabajo después de que éste haya finalizado, haya sido cancelado o detenido. El valor predeterminado es sí.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Conservar archivo del trabajo (después de finalizar)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Conservar archivo del trabajo (después de finalizar)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Indica si se han de conservar o no archivos de trabajo después de que éste haya finalizado, haya sido cancelado o detenido. El valor predeterminado es no.</para>
+<para>Indica si se han de conservar o no archivos de trabajo después de que éste haya finalizado, haya sido cancelado o detenido. El valor predeterminado es no.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivo printcap</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Archivo printcap</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El nombre del archivo printcap. El valor predeterminado es sin nombre de archivo. Déjelo en blanco para desactivar la generación del archivo printcap.</para>
-<para
->La opción printcap sólo es necesaria para ciertas aplicaciones antiguas que precisan un archivo de ese tipo.</para>
+<para>El nombre del archivo printcap. El valor predeterminado es sin nombre de archivo. Déjelo en blanco para desactivar la generación del archivo printcap.</para>
+<para>La opción printcap sólo es necesaria para ciertas aplicaciones antiguas que precisan un archivo de ese tipo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Caché RIP</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Caché RIP</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La cantidad de memoria que cada <acronym
->RIP</acronym
-> debería utilizar para usar bitmaps en caché. El valor puede ser un valor real, seguido de una «k» para kilobytes, «m» para megabytes, «g»para gigabytes, o «t» para baldosas, donde una baldosa es 256 x 256 pixels. El valor predeterminado es 8m.</para>
+<para>La cantidad de memoria que cada <acronym>RIP</acronym> debería utilizar para usar bitmaps en caché. El valor puede ser un valor real, seguido de una «k» para kilobytes, «m» para megabytes, «g»para gigabytes, o «t» para baldosas, donde una baldosa es 256 x 256 pixels. El valor predeterminado es 8m.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Límite de filtro</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Límite de filtro</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Establece el coste máximo de todos los filtros de los trabajos que se pueden ejecutar al mismo tiempo. Un límite de 0 significa sin límite. Un trabajo típico necesita un límite de filtro de al menos 200. Límites inferiores al mínimo requerido por un trabajo fuerzan la impresión de un trabajo único en cada momento. El valor predeterminado es 0 (ilimitado).</para>
+<para>Establece el coste máximo de todos los filtros de los trabajos que se pueden ejecutar al mismo tiempo. Un límite de 0 significa sin límite. Un trabajo típico necesita un límite de filtro de al menos 200. Límites inferiores al mínimo requerido por un trabajo fuerzan la impresión de un trabajo único en cada momento. El valor predeterminado es 0 (ilimitado).</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="network-general-configuration">
-<title
->Configuración general de red</title>
+<title>Configuración general de red</title>
-<para
->Se muestra el diálogo para configurar las opciones de red del servidor &CUPS;. Incluye:</para>
+<para>Se muestra el diálogo para configurar las opciones de red del servidor &CUPS;. Incluye:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Búsquedas de nombre de servidores.</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Puerto.</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Tamaño máximo de solicitud.</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Tiempo de espera.</guilabel
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Búsquedas de nombre de servidores.</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Puerto.</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Tamaño máximo de solicitud.</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Tiempo de espera.</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para configurar opciones de red del servidor &CUPS;</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para configurar opciones de red del servidor &CUPS;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration8_networkgeneral.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo para configurar opciones de red del servidor &CUPS;</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo para configurar opciones de red del servidor &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Búsquedas de nombre de servidores.</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Búsquedas de nombre de servidores.</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Indica si hacer o no búsquedas de direcciones <acronym
->IP</acronym
-> para obtener un nombre de máquina totalmente cualificado. El valor predeterminado está desactivado, para tener mejores prestaciones.</para>
+<para>Indica si hacer o no búsquedas de direcciones <acronym>IP</acronym> para obtener un nombre de máquina totalmente cualificado. El valor predeterminado está desactivado, para tener mejores prestaciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Puerto.</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Puerto.</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Introduzca aquí los puertos y direcciones en los que escucha el servidor. El puerto predeterminado 631 está reservado para el Internet Printing Protocol (protocolo de impresión de Internet), y es lo que se usa aquí.</para>
-<para
->Puede tener múltiples entradas, para escuchar más de un puerto o dirección o para restringir el acceso.</para>
+<para>Introduzca aquí los puertos y direcciones en los que escucha el servidor. El puerto predeterminado 631 está reservado para el Internet Printing Protocol (protocolo de impresión de Internet), y es lo que se usa aquí.</para>
+<para>Puede tener múltiples entradas, para escuchar más de un puerto o dirección o para restringir el acceso.</para>
<note>
-<para
->Desafortunadamente, la mayor parte de los navegadores web no soportan actualizaciones <acronym
->TLS</acronym
-> o &HTTP; para cifrado. Si desea soportar cifrado basado en web, probablemente necesita escuchar en el puerto 443, el puerto <acronym
->HTTPS</acronym
->.</para>
+<para>Desafortunadamente, la mayor parte de los navegadores web no soportan actualizaciones <acronym>TLS</acronym> o &HTTP; para cifrado. Si desea soportar cifrado basado en web, probablemente necesita escuchar en el puerto 443, el puerto <acronym>HTTPS</acronym>.</para>
</note>
-<para
->Utilice los botones <guibutton
->Añadir</guibutton
-> y <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> para añadir o eliminar entradas de la lista.</para>
+<para>Utilice los botones <guibutton>Añadir</guibutton> y <guibutton>Eliminar</guibutton> para añadir o eliminar entradas de la lista.</para>
<informalexample>
-<para
->Puede introducir sólo puertos, &eg; <userinput
->631</userinput
->, o nombres de máquinas con puertos, &eg; <userinput
->mimaquina:80</userinput
-> ó <userinput
->1.2.3.4:631</userinput
->.</para>
+<para>Puede introducir sólo puertos, &eg; <userinput>631</userinput>, o nombres de máquinas con puertos, &eg; <userinput>mimaquina:80</userinput> ó <userinput>1.2.3.4:631</userinput>.</para>
</informalexample>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño máximo de solicitud.</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tamaño máximo de solicitud.</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Controla el máximo tamaño de las peticiones &HTTP; y los archivos de impresión. El valor predeterminado es 0, que desactiva esta propiedad.</para>
+<para>Controla el máximo tamaño de las peticiones &HTTP; y los archivos de impresión. El valor predeterminado es 0, que desactiva esta propiedad.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tiempo de espera.</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tiempo de espera.</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El tiempo de espera (en segundos) antes de que expiren las peticiones. El valor predeterminado es 300 segundos.</para>
+<para>El tiempo de espera (en segundos) antes de que expiren las peticiones. El valor predeterminado es 300 segundos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1748,73 +914,45 @@ format="PNG"/></imageobject>
</sect1>
<sect1 id="network-clients-configuration">
-<title
->Configuración de clientes de red</title>
+<title>Configuración de clientes de red</title>
-<para
->Se muestra el diálogo de configuración del cliente de red de &CUPS;. Incluye:</para>
+<para>Se muestra el diálogo de configuración del cliente de red de &CUPS;. Incluye:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Aceptar solicitudes «mantener activo»</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Tiempos de espera para mantener activo</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Máx. No. de clientes </para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Aceptar solicitudes «mantener activo»</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para>Tiempos de espera para mantener activo</para> </listitem>
+<listitem><para>Máx. No. de clientes </para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->diálogo de configuración de las opciones de cliente de red de &CUPS;</screeninfo>
+<screeninfo>diálogo de configuración de las opciones de cliente de red de &CUPS;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration9_networkclients.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->diálogo de configuración de las opciones de cliente de red de &CUPS;</phrase
-></textobject>
+<phrase>diálogo de configuración de las opciones de cliente de red de &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Aceptar solicitudes «mantener activo»</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Aceptar solicitudes «mantener activo»</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Decide si soportar o no la opción de conexión de mantener activo. El valor predeterminado es activo.</para>
+<para>Decide si soportar o no la opción de conexión de mantener activo. El valor predeterminado es activo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tiempos de espera para mantener activo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tiempos de espera para mantener activo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El tiempo de espera (en segundos) antes de que las conexiones de Mantener activo se cierren automáticamente. El valor predeterminado es 60 segundos.</para>
+<para>El tiempo de espera (en segundos) antes de que las conexiones de Mantener activo se cierren automáticamente. El valor predeterminado es 60 segundos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Número máximo de clientes</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Número máximo de clientes</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Controla el número máximo de clientes simúltaneos a manejar. El valor predeterminado es 100.</para>
+<para>Controla el número máximo de clientes simúltaneos a manejar. El valor predeterminado es 100.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1822,399 +960,214 @@ format="PNG"/></imageobject>
</sect1>
<sect1 id="browsing-general-configuration">
-<title
->Configuración general de exploración</title>
+<title>Configuración general de exploración</title>
-<para
->Se muestra el diálogo de configuración general de exploración de &CUPS;. Incluye: </para>
+<para>Se muestra el diálogo de configuración general de exploración de &CUPS;. Incluye: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Activar exploración.</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Utilizar nombres cortos cuando sea posible.</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Utilizar clases implícitas.</guilabel
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Activar exploración.</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Utilizar nombres cortos cuando sea posible.</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Utilizar clases implícitas.</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para configurar las opciones generales de exploración de &CUPS;</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para configurar las opciones generales de exploración de &CUPS;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration10_browsinggeneral.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo para configurar las opciones generales de exploración de &CUPS;</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo para configurar las opciones generales de exploración de &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar exploración.</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Activar exploración.</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Decide si difundir o no la información de la impresora a otros servidores &CUPS;: Activado de forma predeterminada.</para>
+<para>Decide si difundir o no la información de la impresora a otros servidores &CUPS;: Activado de forma predeterminada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar nombres cortos cuando sea posible.</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Utilizar nombres cortos cuando sea posible.</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Decide si usar o no nombres «cortos» para impresoras remotas cuando sea posible (&eg;, <systemitem class="resource"
->printer</systemitem
-> en lugar de <systemitem class="resource"
->printer@host</systemitem
->). Activado de manera predeterminada.</para>
+<para>Decide si usar o no nombres «cortos» para impresoras remotas cuando sea posible (&eg;, <systemitem class="resource">printer</systemitem> en lugar de <systemitem class="resource">printer@host</systemitem>). Activado de manera predeterminada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar clases implícitas.</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Utilizar clases implícitas.</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Decide si utilizar o no clases implícitas.</para>
-<para
->Las clases de impresoras se pueden especificar explícitamente, en el archivo <filename
->classes.conf</filename
->, basado implícitamente en las impresoras disponibles en la <acronym
->LAN</acronym
->, o en ambas.</para>
-<para
->Cuando las clases implícitas están activadas, las impresoras en la <acronym
->LAN</acronym
-> con el mismo nombre (&eg; <systemitem class="resource"
->Acme-LaserPrint-1000</systemitem
->) se pondrán en una clase con el mismo nombre. Esto le permite configurar colas redundantes múltiples en una <acronym
->LAN</acronym
-> sin muchas dificultades administrativas. Si un usuario envía un trabajo a <systemitem class="resource"
->Acme-LaserPrint-1000</systemitem
->, el trabajo irá primero a la primera cola disponible.</para>
-<para
->Esta opción está disponible de forma predeterminada.</para>
+<para>Decide si utilizar o no clases implícitas.</para>
+<para>Las clases de impresoras se pueden especificar explícitamente, en el archivo <filename>classes.conf</filename>, basado implícitamente en las impresoras disponibles en la <acronym>LAN</acronym>, o en ambas.</para>
+<para>Cuando las clases implícitas están activadas, las impresoras en la <acronym>LAN</acronym> con el mismo nombre (&eg; <systemitem class="resource">Acme-LaserPrint-1000</systemitem>) se pondrán en una clase con el mismo nombre. Esto le permite configurar colas redundantes múltiples en una <acronym>LAN</acronym> sin muchas dificultades administrativas. Si un usuario envía un trabajo a <systemitem class="resource">Acme-LaserPrint-1000</systemitem>, el trabajo irá primero a la primera cola disponible.</para>
+<para>Esta opción está disponible de forma predeterminada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="browsing-connection-configuration">
-<title
->Configuración de la conexión de exploración</title>
+<title>Configuración de la conexión de exploración</title>
-<para
->Se muestra el diálogo de configuración de conexión de exploración del servidor &CUPS;. Las opciones de conexión de exploración incluyen:</para>
+<para>Se muestra el diálogo de configuración de conexión de exploración del servidor &CUPS;. Las opciones de conexión de exploración incluyen:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Direcciones de difusión</guilabel
->: La dirección de difusión (<acronym
->UDP</acronym
->) a la que transmitir información de la impresoras.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Puerto de difusión</guilabel
->: El número de puerto utilizado para difusión.</para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Direcciones de comprobación</guilabel
->: Las direcciones en las que comprobar la información sobre las impresoras de los servidores que no envíen mensajes de difusión (o que si los envían no llegan a su red local debido a la existencia de enrutadores intermedios).</para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Direcciones de difusión</guilabel>: La dirección de difusión (<acronym>UDP</acronym>) a la que transmitir información de la impresoras.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Puerto de difusión</guilabel>: El número de puerto utilizado para difusión.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Direcciones de comprobación</guilabel>: Las direcciones en las que comprobar la información sobre las impresoras de los servidores que no envíen mensajes de difusión (o que si los envían no llegan a su red local debido a la existencia de enrutadores intermedios).</para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para configurar la conexión de exploración de servidores de &CUPS;</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para configurar la conexión de exploración de servidores de &CUPS;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration11_browsingconnections.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo para configurar la conexión de exploración de servidores de &CUPS;</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo para configurar la conexión de exploración de servidores de &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Direcciones de difusión</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Direcciones de difusión</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Después de pulsar el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
->, podrá ver el siguiente diálogo para introducir un nuevo valor para los paquetes salientes de exploración de la difusión. Es el mismo tipo de diálogo que se utiliza para añadir otras direcciones de servidores de &CUPS; para comprobar la información de las impresoras.</para>
+<para>Después de pulsar el botón <guibutton>Añadir</guibutton>, podrá ver el siguiente diálogo para introducir un nuevo valor para los paquetes salientes de exploración de la difusión. Es el mismo tipo de diálogo que se utiliza para añadir otras direcciones de servidores de &CUPS; para comprobar la información de las impresoras.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para introducir un nuevo valor para difundir los paquetes de exploración</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para introducir un nuevo valor para difundir los paquetes de exploración</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfig_browsingmasks_add_button.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo para introducir un nuevo valor para difundir los paquetes de exploración</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo para introducir un nuevo valor para difundir los paquetes de exploración</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Esta opción especifica la dirección de difusión a utilizar. De forma predeterminada, la información de exploración es difundida a todos los interfaces activos.</para>
+<para>Esta opción especifica la dirección de difusión a utilizar. De forma predeterminada, la información de exploración es difundida a todos los interfaces activos.</para>
<note>
-<para
->&HP-UX; 10.20 y las versiones anteriores no manejaban correctamente las difusiones salvo que tuviese una máscara de red de las clases A, B, C o D (&ie;, no hay soporte para <acronym
->CIDR</acronym
->).</para>
+<para>&HP-UX; 10.20 y las versiones anteriores no manejaban correctamente las difusiones salvo que tuviese una máscara de red de las clases A, B, C o D (&ie;, no hay soporte para <acronym>CIDR</acronym>).</para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Puerto de difusión</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Puerto de difusión</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El puerto utilizado para las difusiones <acronym
->UDP</acronym
->. De forma predeterminada éste es el puerto <acronym
->IPP</acronym
->, si lo cambia, tendrá que hacerlo en todos los servidores. Únicamente se reconoce el BrowsePort.</para>
+<para>El puerto utilizado para las difusiones <acronym>UDP</acronym>. De forma predeterminada éste es el puerto <acronym>IPP</acronym>, si lo cambia, tendrá que hacerlo en todos los servidores. Únicamente se reconoce el BrowsePort.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Direcciones de comprobación</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Direcciones de comprobación</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Comprobar las impresoras de los servidores nombrados.</para>
+<para>Comprobar las impresoras de los servidores nombrados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="browsing-masks-configuration">
-<title
->Configuración de las máscaras de exploración</title>
+<title>Configuración de las máscaras de exploración</title>
-<para
->Aquí se muestra el diálogo para configurar los paquetes de exploración permitidos y/o denegados para el servidor &CUPS;. </para>
+<para>Aquí se muestra el diálogo para configurar los paquetes de exploración permitidos y/o denegados para el servidor &CUPS;. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Permitir exploración</guilabel
->. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Denegar exploración</guilabel
->. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Orden de exploración</guilabel
->. </para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Permitir exploración</guilabel>. </para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Denegar exploración</guilabel>. </para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Orden de exploración</guilabel>. </para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para configurar los paquetes de exploración de otros servidores permitidos y/o denegados en el servidor &CUPS;</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para configurar los paquetes de exploración de otros servidores permitidos y/o denegados en el servidor &CUPS;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration11_browsingmasks.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo para configurar los paquetes de exploración de otros servidores permitidos y/o denegados en el servidor &CUPS;</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo para configurar los paquetes de exploración de otros servidores permitidos y/o denegados en el servidor &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Diálogo <guilabel
->Añadir dirección de exploración</guilabel
-></term>
+<term>Diálogo <guilabel>Añadir dirección de exploración</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí se muestra el diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de otro servidor &CUPS; que acepte paquetes de exploración. Se abre pulsando en el botón <guibutton
->Añadir...</guibutton
-> situado al lado del campo <guilabel
->Permitir exploración</guilabel
->. Es el mismo diálogo que para añadir direcciones de envío «denegadas».</para>
+<para>Aquí se muestra el diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de otro servidor &CUPS; que acepte paquetes de exploración. Se abre pulsando en el botón <guibutton>Añadir...</guibutton> situado al lado del campo <guilabel>Permitir exploración</guilabel>. Es el mismo diálogo que para añadir direcciones de envío «denegadas».</para>
-<para
->Aquí se muestra el diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de de otro servidor &CUPS; que acepte paquetes de exploración.</para>
+<para>Aquí se muestra el diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de de otro servidor &CUPS; que acepte paquetes de exploración.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de otro servidor &CUPS; que envíe paquetes de exploración que se deben aceptar</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de otro servidor &CUPS; que envíe paquetes de exploración que se deben aceptar</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfig_browsingmasks_add_button.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de otro servidor &CUPS; que envíe paquetes de exploración que se deben aceptar</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo para introducir un nuevo valor para la dirección de otro servidor &CUPS; que envíe paquetes de exploración que se deben aceptar</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Permitir exploración</guilabel
-> y <guilabel
->Denegar exploración</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Permitir exploración</guilabel> y <guilabel>Denegar exploración</guilabel></term>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Permitir exploración</guilabel
-> especifica una máscara de direcciones para permitir los paquetes de exploración entrantes. De forma predeterminada, se permiten la entrada a paquetes de todas las direcciones.</para>
-<para
-><guilabel
->Denegar exploración</guilabel
-> especifica una máscara de direcciones para denegar los paquetes de exploración entrantes. De forma predeterminada, no se deniega ningún paquete de ninguna dirección.</para>
-<para
->Tanto <guilabel
->Permitir exploración</guilabel
-> como <guilabel
->Denegar exploración</guilabel
-> permiten las siguientes notaciones para las direcciones:</para>
+<para><guilabel>Permitir exploración</guilabel> especifica una máscara de direcciones para permitir los paquetes de exploración entrantes. De forma predeterminada, se permiten la entrada a paquetes de todas las direcciones.</para>
+<para><guilabel>Denegar exploración</guilabel> especifica una máscara de direcciones para denegar los paquetes de exploración entrantes. De forma predeterminada, no se deniega ningún paquete de ninguna dirección.</para>
+<para>Tanto <guilabel>Permitir exploración</guilabel> como <guilabel>Denegar exploración</guilabel> permiten las siguientes notaciones para las direcciones:</para>
<informalexample>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><userinput
->All</userinput
-></para>
+<para><userinput>All</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->None</userinput
-></para>
+<para><userinput>None</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->*.dominio.com</userinput
-></para>
+<para><userinput>*.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->.dominio.com</userinput
-></para>
+<para><userinput>.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->equipo.dominio.com</userinput
-></para>
+<para><userinput>equipo.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.*</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.nnn.*</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.nnn.nnn.*</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.nnn.nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.nnn.nnn.nnn</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.nnn.nnn.nnn/mmm</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.nnn.nnn.nnn/mmm.mmm.mmm.mmm</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm.mmm.mmm.mmm</userinput></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</informalexample>
-<para
->Las restricciones por nombres y dominios únicamente funcionarán si está activada la resolución de nombres.</para>
+<para>Las restricciones por nombres y dominios únicamente funcionarán si está activada la resolución de nombres.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Orden de exploración</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Orden de exploración</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el orden de las comparaciones permitidas/denegadas.</para>
+<para>Especifica el orden de las comparaciones permitidas/denegadas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2222,132 +1175,87 @@ format="PNG"/></imageobject>
</sect1>
<sect1 id="browsing-timeouts-configuration">
-<title
->Configuración de las esperas de la exploración</title>
+<title>Configuración de las esperas de la exploración</title>
-<para
->Aquí se muestra el diálogo para la configuración de las esperas de exploración de &CUPS;. La configuración de esperas de la exploración incluye:</para>
+<para>Aquí se muestra el diálogo para la configuración de las esperas de exploración de &CUPS;. La configuración de esperas de la exploración incluye:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Intervalo de exploración.</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Caducidad de la exploración.</guilabel
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Intervalo de exploración.</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Caducidad de la exploración.</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para configurar los tiempos de espera de la exploración del servidor &CUPS;</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para configurar los tiempos de espera de la exploración del servidor &CUPS;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration12_browsingtimeouts.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo para configurar los tiempos de espera de la exploración del servidor &CUPS;</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo para configurar los tiempos de espera de la exploración del servidor &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Intervalo de exploración</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Intervalo de exploración</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El tiempo entre las actualizaciones de la exploración en segundos. El valor predeterminado es de 30 segundos.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que la información de exploración se envía cada vez que cambia el estado de una impresora, así que esto representa el tiempo máximo entre actualizaciones.</para>
-<para
->Si lo establece a 0 se desactivan las difusiones salientes de forma que sus impresoras locales no enviarán actualizaciones, pero aún podrá ver las impresoras de otros equipos.</para>
+<para>El tiempo entre las actualizaciones de la exploración en segundos. El valor predeterminado es de 30 segundos.</para>
+<para>Tenga en cuenta que la información de exploración se envía cada vez que cambia el estado de una impresora, así que esto representa el tiempo máximo entre actualizaciones.</para>
+<para>Si lo establece a 0 se desactivan las difusiones salientes de forma que sus impresoras locales no enviarán actualizaciones, pero aún podrá ver las impresoras de otros equipos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Caducidades de la exploración</term>
+<term>Caducidades de la exploración</term>
<listitem>
-<para
->La caducidad (en segundos) de las impresoras en red. Si no se obtiene una actualización durante ese tiempo, la impresora será eliminada de la lista de impresoras.</para>
-<para
->Este número no debería ser menor que el periodo del intervalo de navegación, por razones obvias. El valor predeterminado es 300 segundos.</para>
+<para>La caducidad (en segundos) de las impresoras en red. Si no se obtiene una actualización durante ese tiempo, la impresora será eliminada de la lista de impresoras.</para>
+<para>Este número no debería ser menor que el periodo del intervalo de navegación, por razones obvias. El valor predeterminado es 300 segundos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="browsing-relay-configuration">
-<title
->Configuración del repetidor de exploración</title>
+<title>Configuración del repetidor de exploración</title>
-<para
->Aquí se muestra el diálogo para configurar el servidor &CUPS; como un repetidor de exploración. Los parámetros del repetidor de exploración incluyen:</para>
+<para>Aquí se muestra el diálogo para configurar el servidor &CUPS; como un repetidor de exploración. Los parámetros del repetidor de exploración incluyen:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Repetición de los paquetes de exploración.</guilabel
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Repetición de los paquetes de exploración.</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para configurar el servidor &CUPS; como un repetidor de exploración</screeninfo
->
+<screeninfo>Diálogo para configurar el servidor &CUPS; como un repetidor de exploración</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration14_browsingrelay.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo para configurar el servidor &CUPS; como un repetidor de exploración</phrase
-></textobject
->
+<phrase>Diálogo para configurar el servidor &CUPS; como un repetidor de exploración</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Diálogo para añadir repetidor de exploración</term>
+<term>Diálogo para añadir repetidor de exploración</term>
<listitem>
-<para
->Aquí se muestra el diálogo para introducir un nuevo valor para una pareja de direcciones para definir un repetidor de exploración entre el servidor &CUPS; y una red.</para>
+<para>Aquí se muestra el diálogo para introducir un nuevo valor para una pareja de direcciones para definir un repetidor de exploración entre el servidor &CUPS; y una red.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo para introducir un nuevo valor para una pareja de direcciones para definir un repetidor de exploración entre el servidor &CUPS; y una red.</screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo para introducir un nuevo valor para una pareja de direcciones para definir un repetidor de exploración entre el servidor &CUPS; y una red.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfig_browse_relay_add_button.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El diálogo para introducir un nuevo valor para una pareja de direcciones para definir un repetidor de exploración entre el servidor &CUPS; y una red.</phrase
-></textobject>
+<phrase>El diálogo para introducir un nuevo valor para una pareja de direcciones para definir un repetidor de exploración entre el servidor &CUPS; y una red.</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Repetición de los paquetes de exploración.</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Repetición de los paquetes de exploración.</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Reenvía los paquetes de navegación desde una dirección o una red a otra.</para>
+<para>Reenvía los paquetes de navegación desde una dirección o una red a otra.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2355,261 +1263,140 @@ format="PNG"/></imageobject>
</sect1>
<sect1 id="security-configuration">
-<title
->Configuración de seguridad</title>
+<title>Configuración de seguridad</title>
-<para
->Aquí se muestra el diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; en cualquiera de las ubicaciones definidas. Contiene los siguientes parámetros, que se pueden definir por separado para cualquier recurso (o ubicación) válido del servidor &CUPS;:</para>
+<para>Aquí se muestra el diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; en cualquiera de las ubicaciones definidas. Contiene los siguientes parámetros, que se pueden definir por separado para cualquier recurso (o ubicación) válido del servidor &CUPS;:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Grupo de sistema.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Permisos de acceso. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Tipo de autorización.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Clase de autorización.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Nombre del grupo de autorización.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cifrado.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Permitir.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Denegar.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Orden.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Grupo de sistema.</para></listitem>
+<listitem><para>Permisos de acceso. </para></listitem>
+<listitem><para>Tipo de autorización.</para></listitem>
+<listitem><para>Clase de autorización.</para></listitem>
+<listitem><para>Nombre del grupo de autorización.</para></listitem>
+<listitem><para>Cifrado.</para></listitem>
+<listitem><para>Permitir.</para></listitem>
+<listitem><para>Denegar.</para></listitem>
+<listitem><para>Orden.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Los recursos (o ubicaciones) válidos del servidor &CUPS; son:</para>
+<para>Los recursos (o ubicaciones) válidos del servidor &CUPS; son:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Ubicación de la raiz del servidor: <systemitem class="resource"
->/</systemitem
-> </para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Ubicación de la administración del servidor: <systemitem class="resource"
->/admin</systemitem
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Todas las impresoras en el servidor: <systemitem class="resource"
->/printers</systemitem
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cualquier impresora individual en el servidor: &eg; <systemitem class="resource"
->/printers/infotec_P320</systemitem
-></para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Todas las clases de impresoras en el servidor: <systemitem class="resource"
->/classes</systemitem
->:</para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Cualquier clase de impresora individual en el servidor: &eg; <systemitem class="resource"
->/classes/all_infotecs_P320_or_P450</systemitem
-></para
-></listitem
->
+<listitem><para>Ubicación de la raiz del servidor: <systemitem class="resource">/</systemitem> </para></listitem>
+<listitem><para>Ubicación de la administración del servidor: <systemitem class="resource">/admin</systemitem></para></listitem>
+<listitem><para>Todas las impresoras en el servidor: <systemitem class="resource">/printers</systemitem></para></listitem>
+<listitem><para>Cualquier impresora individual en el servidor: &eg; <systemitem class="resource">/printers/infotec_P320</systemitem></para></listitem>
+<listitem><para>Todas las clases de impresoras en el servidor: <systemitem class="resource">/classes</systemitem>:</para></listitem>
+<listitem><para>Cualquier clase de impresora individual en el servidor: &eg; <systemitem class="resource">/classes/all_infotecs_P320_or_P450</systemitem></para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; en cualquiera de las ubicaciones definidas</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; en cualquiera de las ubicaciones definidas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration_securityoverview.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; en cualquiera de las ubicaciones definidas</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS; en cualquiera de las ubicaciones definidas</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<note>
-<para
->Es válido para todas las ubicaciones que no se hayan definido de forma separada «superiores».</para>
-
-<para
->Por ejemplo, si tiene una impresora llamada <systemitem class="resource"
->infotec_P450</systemitem
-> sin opciones de seguridad, entonces la seguridad de la ubicación <systemitem class="resource"
->/printers</systemitem
-> tendrá la responsabilidad de la impresora, al ser esta una sububicación de <systemitem class="resource"
->/printers</systemitem
->. Si se da el caso de que no haya seguridad definida para <systemitem class="resource"
->/printers</systemitem
->, la seguridad de <systemitem class="resource"
->/</systemitem
-> (la seguridad general del servidor) tendrá la responsabilidad. Si no lo configura específicamente, la seguridad será la de los valores compilados de manera predeterminada.</para>
+<para>Es válido para todas las ubicaciones que no se hayan definido de forma separada «superiores».</para>
+
+<para>Por ejemplo, si tiene una impresora llamada <systemitem class="resource">infotec_P450</systemitem> sin opciones de seguridad, entonces la seguridad de la ubicación <systemitem class="resource">/printers</systemitem> tendrá la responsabilidad de la impresora, al ser esta una sububicación de <systemitem class="resource">/printers</systemitem>. Si se da el caso de que no haya seguridad definida para <systemitem class="resource">/printers</systemitem>, la seguridad de <systemitem class="resource">/</systemitem> (la seguridad general del servidor) tendrá la responsabilidad. Si no lo configura específicamente, la seguridad será la de los valores compilados de manera predeterminada.</para>
</note>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Grupo de sistema</term>
+<term>Grupo de sistema</term>
<listitem>
-<para
->El nombre del grupo de <systemitem class="groupname"
->System</systemitem
-> o acceso a la administración de la impresora. El valor predeterminado varía en función del sistema operativo, pero será <systemitem class="groupname"
->sys</systemitem
->, <systemitem class="groupname"
->system</systemitem
-> o <systemitem class="groupname"
->root</systemitem
-> (se comprueba en ese orden).</para>
+<para>El nombre del grupo de <systemitem class="groupname">System</systemitem> o acceso a la administración de la impresora. El valor predeterminado varía en función del sistema operativo, pero será <systemitem class="groupname">sys</systemitem>, <systemitem class="groupname">system</systemitem> o <systemitem class="groupname">root</systemitem> (se comprueba en ese orden).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Permisos de acceso</term>
+<term>Permisos de acceso</term>
<listitem>
-<para
->Los permisos de acceso de cada carpeta los sirve el organizador. Las ubicaciones son relativas a la raíz del documento.</para>
+<para>Los permisos de acceso de cada carpeta los sirve el organizador. Las ubicaciones son relativas a la raíz del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Tipo de autorización</term>
+<term>Tipo de autorización</term>
<listitem>
-<para
->La autorización a utilizar:</para>
+<para>La autorización a utilizar:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Ninguno</term>
+<term>Ninguno</term>
<listitem>
-<para
->Ninguna autentificación.</para>
+<para>Ninguna autentificación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Básico</term>
+<term>Básico</term>
<listitem>
-<para
->Autentificar utilizando el método &HTTP; básico.</para>
+<para>Autentificar utilizando el método &HTTP; básico.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Resumen</term>
+<term>Resumen</term>
<listitem>
-<para
->Autentificar utilizando el método &HTTP; de resumen.</para>
+<para>Autentificar utilizando el método &HTTP; de resumen.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<note>
-<para
->La autentificación por certificado local puede ser sustituida por el cliente por la básica o la de resumen, al conectar al interfaz local.</para>
+<para>La autentificación por certificado local puede ser sustituida por el cliente por la básica o la de resumen, al conectar al interfaz local.</para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Clase de autorización</term>
+<term>Clase de autorización</term>
<listitem>
-<para
->La clase de autorización. En este momento únicamente se soportan «Anónimo», «Usuario», «Sistema» (un usuario válido que pertenezca al grupo establecido o al de sistema) y «Grupo» (un usuario válido que pertenezca al grupo especificado).</para>
+<para>La clase de autorización. En este momento únicamente se soportan «Anónimo», «Usuario», «Sistema» (un usuario válido que pertenezca al grupo establecido o al de sistema) y «Grupo» (un usuario válido que pertenezca al grupo especificado).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nombre del grupo de autorización</term>
+<term>Nombre del grupo de autorización</term>
<listitem>
-<para
->El nombre del grupo para la autorización por «Grupo».</para>
+<para>El nombre del grupo para la autorización por «Grupo».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Encryption</term>
+<term>Encryption</term>
<listitem>
-<para
->Utilizar o no cifrado. Esto depende de que <application
->OpenSSL</application
-> esté enlazada a la biblioteca de &CUPS; y al organizador.</para>
-<para
->Los valores posibles son:</para>
+<para>Utilizar o no cifrado. Esto depende de que <application>OpenSSL</application> esté enlazada a la biblioteca de &CUPS; y al organizador.</para>
+<para>Los valores posibles son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Siempre</term>
+<term>Siempre</term>
<listitem>
-<para
->Utilizar siempre cifrado (<acronym
->SSL</acronym
->).</para>
+<para>Utilizar siempre cifrado (<acronym>SSL</acronym>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nunca</term>
+<term>Nunca</term>
<listitem>
-<para
->No utilizar cifrado.</para>
+<para>No utilizar cifrado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Necesario</term>
+<term>Necesario</term>
<listitem>
-<para
->Utilizar la actualización de cifrado <acronym
->TLS</acronym
->.</para>
+<para>Utilizar la actualización de cifrado <acronym>TLS</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Si se solicita</term>
+<term>Si se solicita</term>
<listitem>
-<para
->Utilizar cifrado si el servidor lo solicita.</para>
+<para>Utilizar cifrado si el servidor lo solicita.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2617,310 +1404,189 @@ format="PNG"/></imageobject>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Permitir</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Permitir</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Permite el acceso desde el equipo, dominio, dirección <acronym
->IP</acronym
-> o red especificados. Los valores posibles son:</para>
+<para>Permite el acceso desde el equipo, dominio, dirección <acronym>IP</acronym> o red especificados. Los valores posibles son:</para>
<informalexample>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><userinput
->All</userinput
-></para>
+<para><userinput>All</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->None</userinput
-></para>
+<para><userinput>None</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->*.dominio.com</userinput
-></para>
+<para><userinput>*.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->.dominio.com</userinput
-></para>
+<para><userinput>.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->equipo.dominio.com</userinput
-></para>
+<para><userinput>equipo.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.*</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.nnn.*</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.nnn.nnn.*</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.nnn.nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.nnn.nnn.nnn</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.nnn.nnn.nnn/mmm</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.nnn.nnn.nnn/mmm.mmm.mmm.mmm</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm.mmm.mmm.mmm</userinput></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</informalexample>
-<para
->Para las direcciones de nombre o de dominio es necesario que tenga activadas las resoluciones de nombres, como ya ha sido descrito.</para>
+<para>Para las direcciones de nombre o de dominio es necesario que tenga activadas las resoluciones de nombres, como ya ha sido descrito.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Denegar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Denegar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Deniega el acceso desde el equipo, dominio, dirección <acronym
->IP</acronym
-> o red especificados. Los valores posibles son:</para>
+<para>Deniega el acceso desde el equipo, dominio, dirección <acronym>IP</acronym> o red especificados. Los valores posibles son:</para>
<informalexample>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><userinput
->All</userinput
-></para>
+<para><userinput>All</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->None</userinput
-></para>
+<para><userinput>None</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->*.dominio.com</userinput
-></para>
+<para><userinput>*.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->.dominio.com</userinput
-></para>
+<para><userinput>.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->equipo.dominio.com</userinput
-></para>
+<para><userinput>equipo.dominio.com</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.*</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.nnn.*</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.nnn.nnn.*</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.nnn.nnn.*</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.nnn.nnn.nnn</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.nnn.nnn.nnn/mmm</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm</userinput></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->nnn.nnn.nnn.nnn/mmm.mmm.mmm.mmm</userinput
-></para>
+<para><userinput>nnn.nnn.nnn.nnn/mmm.mmm.mmm.mmm</userinput></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</informalexample>
-<para
->Para las direcciones de nombre o de dominio es necesario que tenga activadas las resoluciones de nombres, como ya ha sido descrito.</para>
+<para>Para las direcciones de nombre o de dominio es necesario que tenga activadas las resoluciones de nombres, como ya ha sido descrito.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Orden</term>
+<term>Orden</term>
<listitem>
-<para
->El orden el proceso para permitir y denegar.</para>
+<para>El orden el proceso para permitir y denegar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="example-how-define-security-for-all-printers">
-<title
->Ejemplo: cómo definir seguridad para todas las impresoras</title>
-
-<para
->Aquí se comenta el diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS;. Utilizaremos el ejemplo de añadir definiciones de seguridad distintas a las predeterminadas para el recurso <systemitem class="resource"
->all printers</systemitem
->. Esta es la ubicación de acceso para el servidor web de &CUPS;, <ulink url="http://localhost:631/printers/"
-> http://localhost:631/printers/</ulink
-> o (remotamente) <ulink url="http://cups.server.name:631/printers/"
-> http://cups.server.name:631/printers/</ulink
-></para>
-
-<para
->La primera imagen muestra la ubicación general de este parámetro. <guilabel
->Seleccionar</guilabel
-> <guibutton
->Añadir</guibutton
-> o <guibutton
->Modificar</guibutton
-> un recurso para el que haya decido realizar cambios en su seguridad.</para>
+<title>Ejemplo: cómo definir seguridad para todas las impresoras</title>
+
+<para>Aquí se comenta el diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS;. Utilizaremos el ejemplo de añadir definiciones de seguridad distintas a las predeterminadas para el recurso <systemitem class="resource">all printers</systemitem>. Esta es la ubicación de acceso para el servidor web de &CUPS;, <ulink url="http://localhost:631/printers/"> http://localhost:631/printers/</ulink> o (remotamente) <ulink url="http://cups.server.name:631/printers/"> http://cups.server.name:631/printers/</ulink></para>
+
+<para>La primera imagen muestra la ubicación general de este parámetro. <guilabel>Seleccionar</guilabel> <guibutton>Añadir</guibutton> o <guibutton>Modificar</guibutton> un recurso para el que haya decido realizar cambios en su seguridad.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS;</screeninfo
-><mediaobject>
+<screeninfo>Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS;</screeninfo><mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration15a_resourceallprinters_defineaccess.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS;</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo para configurar los parámetros de seguridad del servidor &CUPS;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este diálogo es para añadir un nuevo recurso. Es similar si desea modificar un recurso existente. Éstas son las opciones generales:</para>
+<para>Este diálogo es para añadir un nuevo recurso. Es similar si desea modificar un recurso existente. Éstas son las opciones generales:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para añadir un nuevo recurso.</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para añadir un nuevo recurso.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration15b_resourceallprinters_defineaccess.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo para añadir un nuevo recurso.</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo para añadir un nuevo recurso.</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Ésta es la segunda parte del diálogo para añadir un nuevo recurso. Es similar si desea modificar un recurso ya existente. Aquí puede definir las máscaras de acceso para el recurso en cuestión. </para>
+<para>Ésta es la segunda parte del diálogo para añadir un nuevo recurso. Es similar si desea modificar un recurso ya existente. Aquí puede definir las máscaras de acceso para el recurso en cuestión. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para añadir un nuevo recurso.</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para añadir un nuevo recurso.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration15c_resourceallprinters_defineaccess.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo para añadir un nuevo recurso.</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo para añadir un nuevo recurso.</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de recursos</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de recursos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration_resourceadminaccessmasks.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo de recursos</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo de recursos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de recursos</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de recursos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo de recursos</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo de recursos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de recursos</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de recursos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration_resourceadminaddprinters_defineaccess.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo de recursos</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo de recursos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de recursos</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de recursos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsserverconfiguration_resourceadminauthorization.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo de recursos</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo de recursos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsoptions.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsoptions.docbook
index 980c8f95959..5cbe590487b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsoptions.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/cupsoptions.docbook
@@ -1,84 +1,48 @@
<chapter id="cupsoptions-presently-outside-kcontrol">
-<title
->Las opciones de &CUPS; presentes y no disponibles a través de &kcontrol;</title>
+<title>Las opciones de &CUPS; presentes y no disponibles a través de &kcontrol;</title>
-<para
->Este capítulo le ofrece algunas sugerencias sobre opciones de configuración que pueden no estar disponibles en &tdeprint; desde el interfaz gráfico para &CUPS;.</para>
+<para>Este capítulo le ofrece algunas sugerencias sobre opciones de configuración que pueden no estar disponibles en &tdeprint; desde el interfaz gráfico para &CUPS;.</para>
<sect1>
-<title
->Resumen de la prestaciones ofrecidas</title>
+<title>Resumen de la prestaciones ofrecidas</title>
-<para
->Casi todas las propiedades y funciones más usadas proporcionadas por &CUPS; están soportadas en &tdeprint;.</para>
+<para>Casi todas las propiedades y funciones más usadas proporcionadas por &CUPS; están soportadas en &tdeprint;.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->La administración de impresión está soportada: añadir, eliminar, modificar, configurar, probar desactivar, activar...</para>
+<para>La administración de impresión está soportada: añadir, eliminar, modificar, configurar, probar desactivar, activar...</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La administración de trabajos está soportada: cancelar, mantener, soltar, mover a una impresora diferente.</para>
+<para>La administración de trabajos está soportada: cancelar, mantener, soltar, mover a una impresora diferente.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Opciones de impresión: para un control total tal y como se proporciona en &CUPS;.</para>
+<para>Opciones de impresión: para un control total tal y como se proporciona en &CUPS;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="where-to-find-further-chupshelp">
-<title
->Dónde encontrar ayuda para utilizar &CUPS;</title>
+<title>Dónde encontrar ayuda para utilizar &CUPS;</title>
-<para
->Mucha información sobre el funcionamiento interno de &CUPS; está disponible a través del interfaz web, que siempre soportará &CUPS;. Funciona con cualquier navegador (sí, incluso con los de sólo texto). Simplemente vaya a <ulink url="http://localhost:631/"
->http://localhost:631/</ulink
-> para iniciar. Allí encontrará un enlace a la documentación disponible de &CUPS; en formato <acronym
->HTML</acronym
-> y <acronym
->PDF</acronym
-> si usted es nuevo en &CUPS;.</para>
+<para>Mucha información sobre el funcionamiento interno de &CUPS; está disponible a través del interfaz web, que siempre soportará &CUPS;. Funciona con cualquier navegador (sí, incluso con los de sólo texto). Simplemente vaya a <ulink url="http://localhost:631/">http://localhost:631/</ulink> para iniciar. Allí encontrará un enlace a la documentación disponible de &CUPS; en formato <acronym>HTML</acronym> y <acronym>PDF</acronym> si usted es nuevo en &CUPS;.</para>
-<para
->&CUPS; es accesible a través de otros medios diferentes de &tdeprint;: la línea de órdenes y el navegador son dos interfaces nativos de &CUPS;. Las muchas utilidades de la línea de órdenes agrupadas consiguen el mayor control posible sobre &CUPS;. El interfaz web es sólo un subconjunto de todas las opciones de configuración o control disponibles. </para>
+<para>&CUPS; es accesible a través de otros medios diferentes de &tdeprint;: la línea de órdenes y el navegador son dos interfaces nativos de &CUPS;. Las muchas utilidades de la línea de órdenes agrupadas consiguen el mayor control posible sobre &CUPS;. El interfaz web es sólo un subconjunto de todas las opciones de configuración o control disponibles. </para>
-<para
->Esto también es cierto para &tdeprint;. Generalmente, con el desarrollo de &CUPS; las nuevas propiedades se implementarán primero a través de la línea de órdenes. Asegúrese de comprobar las últimas versiones de las páginas de man para &CUPS; para mantenerse actualizado con las nuevas propiedades después de instalar una nueva versión.</para>
+<para>Esto también es cierto para &tdeprint;. Generalmente, con el desarrollo de &CUPS; las nuevas propiedades se implementarán primero a través de la línea de órdenes. Asegúrese de comprobar las últimas versiones de las páginas de man para &CUPS; para mantenerse actualizado con las nuevas propiedades después de instalar una nueva versión.</para>
<tip>
-<para
->Dependiendo de su método de actualización para &CUPS;, su archivo de configuración activo podría no ser reemplazado por uno nuevo, de modo que su nuevo y más potente demonio de &CUPS; podría no conocer las nuevas propiedades porque está leyendo el antiguo archivo de configuración.</para>
+<para>Dependiendo de su método de actualización para &CUPS;, su archivo de configuración activo podría no ser reemplazado por uno nuevo, de modo que su nuevo y más potente demonio de &CUPS; podría no conocer las nuevas propiedades porque está leyendo el antiguo archivo de configuración.</para>
</tip>
-<para
->Una lista completa de los archivos y páginas de manual disponibles debería venir con el manual del administrador de software de &CUPS; (<ulink url="http://localhost:631/sam.html#FILES"
->http://localhost:631/sam.html#FILES</ulink
->). En el campo de &URL;/dirección de &konqueror; introduzca <userinput
->man:/lpadmin</userinput
-> y <userinput
->man:/cupsd.conf</userinput
-> para encontrar información acerca de las órdenes más importantes y del archivo de configuracón. Como seguramente sepa, &konqueror; puede mostrar páginas de manual de &UNIX;. Desde allí podrá encontrar sugerencias más interesantes y enlaces a otra páginas de manual y de documentación.</para>
+<para>Una lista completa de los archivos y páginas de manual disponibles debería venir con el manual del administrador de software de &CUPS; (<ulink url="http://localhost:631/sam.html#FILES">http://localhost:631/sam.html#FILES</ulink>). En el campo de &URL;/dirección de &konqueror; introduzca <userinput>man:/lpadmin</userinput> y <userinput>man:/cupsd.conf</userinput> para encontrar información acerca de las órdenes más importantes y del archivo de configuracón. Como seguramente sepa, &konqueror; puede mostrar páginas de manual de &UNIX;. Desde allí podrá encontrar sugerencias más interesantes y enlaces a otra páginas de manual y de documentación.</para>
<sect2>
-<title
->Cómo encontrar páginas de man relacionadas con &CUPS;</title>
-
-<para
->Aquí hay un medio de encontrar qué páginas de man relacionadas con &CUPS; existen en su sistema: </para>
-
-<screen
-><prompt
->kurt@transmeta:~
-></prompt
-> <userinput
-><command
->apropos</command
-> <parameter
->cups</parameter
-></userinput>
+<title>Cómo encontrar páginas de man relacionadas con &CUPS;</title>
+
+<para>Aquí hay un medio de encontrar qué páginas de man relacionadas con &CUPS; existen en su sistema: </para>
+
+<screen><prompt>kurt@transmeta:~ ></prompt> <userinput><command>apropos</command> <parameter>cups</parameter></userinput>
<computeroutput>
cups-calibrate (8)- Herramienta de calibración de impresoras ESP
lpstat (1) - Información de el estado de impresión cups
@@ -103,417 +67,168 @@ lpadmin (8) - configurar impresoras cups y clases
printers.conf (5) - archivo de configuración de impresora para cups
cupsd.conf (5) - archivo de configuración de servidor para cups
filter (1) - interfaces de filtros de conversión de archivos
-</computeroutput
-></screen>
+</computeroutput></screen>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="tips-and-tricks-for-cups">
-<title
->Fuera de &tdeprint;: Sugerencias, consejos y trucos con &CUPS; en la línea de órdenes</title>
+<title>Fuera de &tdeprint;: Sugerencias, consejos y trucos con &CUPS; en la línea de órdenes</title>
-<para
->Aquí tiene una serie de ejemplos de opciones que sólo están disponibles si utiliza la línea de órdenes. </para>
+<para>Aquí tiene una serie de ejemplos de opciones que sólo están disponibles si utiliza la línea de órdenes. </para>
<sect2>
-<title
->Permitiendo o denegando acceso a ciertos usuarios</title>
-
-<para
->Al instalar (o modificar) una impresora a través de la línea de órdenes, puede denegar o permitir el uso de esa impresora para ciertos usuarios:</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->lpadmin</command
-> <option
->-p</option
-><parameter
->HeidelbergDigimaster9110</parameter
-> <option
->-v</option
-> <parameter
->lpd:/10.160.16.99/mqueue</parameter
-> <option
->-u</option
-> <parameter
->allow:kurt,sylvi,hansjoerg</parameter
-> <option
->-E</option
-> <option
->-P</option
-> <parameter
->/home/kurt/PPDs/DVHV.ppd</parameter
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Permitirá el uso de esta impresora (créame: muy estético y muy profesional) sólo para los tres usuarios mencionados y al mismo tiempo denegárselo al resto. Si otro usuario quiere imprimir en el DigiMaster a través del servidor &CUPS;, recibirá un mensaje de error junto con las líneas <errortype
->client-error-not-possible</errortype
->.</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->lpadmin</command
-> <option
->-p</option
-> <parameter
->HeidelbergDigimaster9110</parameter
-> <option
->-v</option
-> <parameter
->lpd:/10.160.16.99/mqueue</parameter
-> <option
->-u</option
-> <parameter
->deny:tackat,boss,waba</parameter
-> <option
->-E</option
-> <option
->-P</option
-> <parameter
->/home/kurt/PPDs/DVHV.ppd</parameter
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->denegará el uso de esta misma impresora a los tres usuarios mencionados y al mismo tiempo permitirá el uso a los otros. Si el usuario «denegado» desea imprimir en el DigiMaster a través de este servidor &CUPS;, recibirá un mensaje de error junto con las líneas <errortype
->client-error-not-possible</errortype
->.</para>
+<title>Permitiendo o denegando acceso a ciertos usuarios</title>
+
+<para>Al instalar (o modificar) una impresora a través de la línea de órdenes, puede denegar o permitir el uso de esa impresora para ciertos usuarios:</para>
+
+<screen><userinput><command>lpadmin</command> <option>-p</option><parameter>HeidelbergDigimaster9110</parameter> <option>-v</option> <parameter>lpd:/10.160.16.99/mqueue</parameter> <option>-u</option> <parameter>allow:kurt,sylvi,hansjoerg</parameter> <option>-E</option> <option>-P</option> <parameter>/home/kurt/PPDs/DVHV.ppd</parameter></userinput></screen>
+
+<para>Permitirá el uso de esta impresora (créame: muy estético y muy profesional) sólo para los tres usuarios mencionados y al mismo tiempo denegárselo al resto. Si otro usuario quiere imprimir en el DigiMaster a través del servidor &CUPS;, recibirá un mensaje de error junto con las líneas <errortype>client-error-not-possible</errortype>.</para>
+
+<screen><userinput><command>lpadmin</command> <option>-p</option> <parameter>HeidelbergDigimaster9110</parameter> <option>-v</option> <parameter>lpd:/10.160.16.99/mqueue</parameter> <option>-u</option> <parameter>deny:tackat,boss,waba</parameter> <option>-E</option> <option>-P</option> <parameter>/home/kurt/PPDs/DVHV.ppd</parameter></userinput></screen>
+
+<para>denegará el uso de esta misma impresora a los tres usuarios mencionados y al mismo tiempo permitirá el uso a los otros. Si el usuario «denegado» desea imprimir en el DigiMaster a través de este servidor &CUPS;, recibirá un mensaje de error junto con las líneas <errortype>client-error-not-possible</errortype>.</para>
<note>
-<para
->Sólo se puede utilizar una de las dos opciones, en este momento no hay soporte para disponer de una opción similar basada en grupos. Se implementará en el futuro.</para>
+<para>Sólo se puede utilizar una de las dos opciones, en este momento no hay soporte para disponer de una opción similar basada en grupos. Se implementará en el futuro.</para>
</note>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Poniendo cuotas para ciertas impresoras</title>
+<title>Poniendo cuotas para ciertas impresoras</title>
-<para
->Algunas veces desea poner cuotas a ciertas impresoras. Con cuotas puede establecer límites superiores para el número de páginas o la cantidad de datos a ser impresos durante un cierto periodo para una impresora.</para>
+<para>Algunas veces desea poner cuotas a ciertas impresoras. Con cuotas puede establecer límites superiores para el número de páginas o la cantidad de datos a ser impresos durante un cierto periodo para una impresora.</para>
-<para
->Las cuotas se pueden establecer con la opción <option
->-o</option
->, al instalar una impresora con la orden <command
->lpadmin</command
->, o después para una impresora ya existente. A continuación hay varias guías (que faltan en el momento de escribir en la documentación oficial de &CUPS;):</para>
+<para>Las cuotas se pueden establecer con la opción <option>-o</option>, al instalar una impresora con la orden <command>lpadmin</command>, o después para una impresora ya existente. A continuación hay varias guías (que faltan en el momento de escribir en la documentación oficial de &CUPS;):</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Con &CUPS; puede tener cuotas basadas en el número de páginas -y en el tamaño de los archivos- para cada impresora de forma individual.</para>
+<para>Con &CUPS; puede tener cuotas basadas en el número de páginas -y en el tamaño de los archivos- para cada impresora de forma individual.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Las cuotas se calculan para cada usuario individualmente (de modo que un conjunto de límites se aplica a todos los usuarios para la impresora en cuestión).</para>
+<para>Las cuotas se calculan para cada usuario individualmente (de modo que un conjunto de límites se aplica a todos los usuarios para la impresora en cuestión).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Las cuotas incluyen páginas de anuncios (si se utilizaran).</para>
+<para>Las cuotas incluyen páginas de anuncios (si se utilizaran).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Ésto significa que usted puede limitar cada usuario a 20 páginas por día en una impresora cara, pero no puede limitar todos los usuarios excepto <systemitem class="username"
->Pedro</systemitem
-> o <systemitem class="username"
->root</systemitem
->.</para>
+<para>Ésto significa que usted puede limitar cada usuario a 20 páginas por día en una impresora cara, pero no puede limitar todos los usuarios excepto <systemitem class="username">Pedro</systemitem> o <systemitem class="username">root</systemitem>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Las opciones <option
->job-k-limit</option
->, <option
->job-page-limit</option
-> y <option
->job-quota-period</option
-> se pueden introducir al configurar una impresora.</para>
+<para>Las opciones <option>job-k-limit</option>, <option>job-page-limit</option> y <option>job-quota-period</option> se pueden introducir al configurar una impresora.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><option
->job-quota-period</option
-> establece un intervalo de tiempo para cáculo de cuotas (los intervalos se determinan en segundos, de modo que un día es 60x60x24=86.400, una semana 60x60x24x7=604,800 y un mes 60x60x24x30=2.592.000 segundos).</para>
+<para><option>job-quota-period</option> establece un intervalo de tiempo para cáculo de cuotas (los intervalos se determinan en segundos, de modo que un día es 60x60x24=86.400, una semana 60x60x24x7=604,800 y un mes 60x60x24x30=2.592.000 segundos).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para forzar cuotas, el periodo de tiempo <emphasis
->más</emphasis
-> al menos un job-limit debe ser diferente de cero.</para>
+<para>Para forzar cuotas, el periodo de tiempo <emphasis>más</emphasis> al menos un job-limit debe ser diferente de cero.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El valor predeterminado de 0 para <option
->job-k-limit</option
-> especifica que no existe límite.</para>
+<para>El valor predeterminado de 0 para <option>job-k-limit</option> especifica que no existe límite.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El valor predeterminado de 0 para <option
->job-page-limit</option
-> especifica que no existe límite.</para>
+<para>El valor predeterminado de 0 para <option>job-page-limit</option> especifica que no existe límite.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El valor predeterminado de 0 para <option
->job-quota-period</option
-> especifica que el límite se aplica a todos los trabajos que se han impreso por un usuario que es todavía conocido por el sistema.</para>
+<para>El valor predeterminado de 0 para <option>job-quota-period</option> especifica que el límite se aplica a todos los trabajos que se han impreso por un usuario que es todavía conocido por el sistema.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<sect3>
-<title
->Ejemplos de funcionamiento:</title>
-
-<para
->Se definen ejemplos que funcionan con límites de periodo de tiempo <emphasis
->y</emphasis
-> uno o dos límites de trabajos de impresión.</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->lpadmin</command
-> <option
->-p</option
-> <parameter
->danka_infotec_4850</parameter
-> <option
->-o</option
-> <parameter
->job-quota-period=604800</parameter
-> <option
->-o</option
-> <parameter
->job-k-limit=1024</parameter
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Configura un límite de 1 MB (en total) para cada usuario de la impresora ya existente, <systemitem class="resource"
->danka_infotec_4850</systemitem
->, durante una semana.</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->lpadmin</command
-> <option
->p</option
-> <parameter
->danka_infotec_4105</parameter
-> <option
->-o</option
-> <parameter
->job-quota-period=604800</parameter
-> <option
->-o</option
-> <parameter
->job-page-limit=100</parameter
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Configura un límite de 100 páginas (en total) para cada usuario de la impresora, ya existente, <systemitem class="resource"
->danka_infotec_4105</systemitem
-> durante una semana.</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->lpadmin</command
-> <option
->-p</option
-> <parameter
->danka_infotec_P450</parameter
-> <option
->-o</option
-> <parameter
->job-quota-period=604800</parameter
-> <option
->-o</option
-> <parameter
->job-k-limit=1024</parameter
-> <option
->-o</option
-> <parameter
->job-page-limit=100</parameter
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Configura un límite combinado de 1 MB (en total) y 100 páginas (en total) para cada usuario de la impresora, ya existente, <systemitem class="resource"
->danka_infotec_P450</systemitem
-> durante una semana. El primer límite que se alcance será el que surta efecto.</para>
+<title>Ejemplos de funcionamiento:</title>
+
+<para>Se definen ejemplos que funcionan con límites de periodo de tiempo <emphasis>y</emphasis> uno o dos límites de trabajos de impresión.</para>
+
+<screen><userinput><command>lpadmin</command> <option>-p</option> <parameter>danka_infotec_4850</parameter> <option>-o</option> <parameter>job-quota-period=604800</parameter> <option>-o</option> <parameter>job-k-limit=1024</parameter></userinput></screen>
+
+<para>Configura un límite de 1 MB (en total) para cada usuario de la impresora ya existente, <systemitem class="resource">danka_infotec_4850</systemitem>, durante una semana.</para>
+
+<screen><userinput><command>lpadmin</command> <option>p</option> <parameter>danka_infotec_4105</parameter> <option>-o</option> <parameter>job-quota-period=604800</parameter> <option>-o</option> <parameter>job-page-limit=100</parameter></userinput></screen>
+
+<para>Configura un límite de 100 páginas (en total) para cada usuario de la impresora, ya existente, <systemitem class="resource">danka_infotec_4105</systemitem> durante una semana.</para>
+
+<screen><userinput><command>lpadmin</command> <option>-p</option> <parameter>danka_infotec_P450</parameter> <option>-o</option> <parameter>job-quota-period=604800</parameter> <option>-o</option> <parameter>job-k-limit=1024</parameter> <option>-o</option> <parameter>job-page-limit=100</parameter></userinput></screen>
+
+<para>Configura un límite combinado de 1 MB (en total) y 100 páginas (en total) para cada usuario de la impresora, ya existente, <systemitem class="resource">danka_infotec_P450</systemitem> durante una semana. El primer límite que se alcance será el que surta efecto.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Ejemplos que no funcionan</title>
-
-<para
-><emphasis
->NO</emphasis
-> funcionan, como sólo <emphasis
->un</emphasis
-> periodo de tiempo <emphasis
->o</emphasis
-> límite de trabajo definido.</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->lpadmin</command
-> <option
->-p</option
-> <parameter
->danka_infotec_P320</parameter
-> <option
->-o</option
-> <parameter
->job-quota-period=604800</parameter
-></userinput>
-
-<userinput
-><command
->lpadmin</command
-> <option
->-p</option
-> <parameter
->danka_infotec_FullColor</parameter
-> <option
->-o</option
-> <parameter
->job-page-limit=100</parameter
-></userinput>
-
-<userinput
-><command
->lpadmin</command
-> <option
->-p</option
-> <parameter
->danka_infotec_HiSpeed</parameter
-> <option
->-o</option
-> <parameter
->job-k-limit=1024</parameter
-></userinput
-></screen>
+<title>Ejemplos que no funcionan</title>
+
+<para><emphasis>NO</emphasis> funcionan, como sólo <emphasis>un</emphasis> periodo de tiempo <emphasis>o</emphasis> límite de trabajo definido.</para>
+
+<screen><userinput><command>lpadmin</command> <option>-p</option> <parameter>danka_infotec_P320</parameter> <option>-o</option> <parameter>job-quota-period=604800</parameter></userinput>
+
+<userinput><command>lpadmin</command> <option>-p</option> <parameter>danka_infotec_FullColor</parameter> <option>-o</option> <parameter>job-page-limit=100</parameter></userinput>
+
+<userinput><command>lpadmin</command> <option>-p</option> <parameter>danka_infotec_HiSpeed</parameter> <option>-o</option> <parameter>job-k-limit=1024</parameter></userinput></screen>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Mensajes de error relacionados</title>
+<title>Mensajes de error relacionados</title>
-<para
->Cuando un usuario alcanza su límite de cuota, recibirá un mensaje <errortype
->client-error-not-possible</errortype
->, si desea imprimir.</para>
+<para>Cuando un usuario alcanza su límite de cuota, recibirá un mensaje <errortype>client-error-not-possible</errortype>, si desea imprimir.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Instalando una impresora en «bruto»</title>
-
-<para
->Hay varios modos diferentes de definir una impresora «en bruto». Una cómoda es utilizar la orden <command
->lpadmin</command
->. Simplemente no defina un archivo &PPD; para usar con dicha impresora y será una impresora en bruto:</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->lpadmin</command
-> <option
->-p</option
-> <parameter
->Raw_Danka_infotec</parameter
-> <option
->-E</option
-> <option
->-v</option
-> <parameter
->lpd://10.160.16.137/PORT1</parameter
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Las impresoras en bruto son aquellas que no modifican el archivo de impresión para transformalo en un formato diferente. Necesita esto por ejemplo al imprimir desde clientes &Windows; a través de Samba usando un servidor &CUPS; para una impresora <acronym
->PCL</acronym
->: en ese caso el controlador de impresora de &Windows; generaría el formato final de la impresora para la impresora de destino y filtrarlo utilizando los filtros de &CUPS; sólo estropearía el archivo. Bajo ciertas circunstancias (si desea asegurarse de que el archivo llega a la impresora «sin ser filtrado» por &CUPS;) «<command
->lpadmin</command
-> sin un &PPD;» es práctico.</para>
+<title>Instalando una impresora en «bruto»</title>
+
+<para>Hay varios modos diferentes de definir una impresora «en bruto». Una cómoda es utilizar la orden <command>lpadmin</command>. Simplemente no defina un archivo &PPD; para usar con dicha impresora y será una impresora en bruto:</para>
+
+<screen><userinput><command>lpadmin</command> <option>-p</option> <parameter>Raw_Danka_infotec</parameter> <option>-E</option> <option>-v</option> <parameter>lpd://10.160.16.137/PORT1</parameter></userinput></screen>
+
+<para>Las impresoras en bruto son aquellas que no modifican el archivo de impresión para transformalo en un formato diferente. Necesita esto por ejemplo al imprimir desde clientes &Windows; a través de Samba usando un servidor &CUPS; para una impresora <acronym>PCL</acronym>: en ese caso el controlador de impresora de &Windows; generaría el formato final de la impresora para la impresora de destino y filtrarlo utilizando los filtros de &CUPS; sólo estropearía el archivo. Bajo ciertas circunstancias (si desea asegurarse de que el archivo llega a la impresora «sin ser filtrado» por &CUPS;) «<command>lpadmin</command> sin un &PPD;» es práctico.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="troubleshooting-cups">
-<title
->Solucionando problemas de &CUPS; en &tdeprint;</title>
+<title>Solucionando problemas de &CUPS; en &tdeprint;</title>
-<para
->Esta sección del manual de &tdeprint; depende de los comentarios de los lectores. Aquí se ofrece un pequeño comienzo.</para>
+<para>Esta sección del manual de &tdeprint; depende de los comentarios de los lectores. Aquí se ofrece un pequeño comienzo.</para>
<sect2>
-<title
->Mensajes de error</title>
+<title>Mensajes de error</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué significa el error <errortype
->client-error-bad-request</errortype
->?</para>
+<para>¿Qué significa el error <errortype>client-error-bad-request</errortype>?</para>
</question>
<answer>
-<para
->El usuario envió un archivo a &CUPS; que el servidor no pudo procesar. Este mensaje también se obtiene enviando un archivo «vacío».</para>
+<para>El usuario envió un archivo a &CUPS; que el servidor no pudo procesar. Este mensaje también se obtiene enviando un archivo «vacío».</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Y <errortype
->client-error-not-possible</errortype
->?</para>
+<para>¿Y <errortype>client-error-not-possible</errortype>?</para>
</question>
<answer>
-<para
->No se permite al usuario imprimir sobre cierta impresora o alcanzado su límite de cuota (basada en el tamaño del archivo y/o número de páginas).</para>
+<para>No se permite al usuario imprimir sobre cierta impresora o alcanzado su límite de cuota (basada en el tamaño del archivo y/o número de páginas).</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Y qué significa <errortype
->client-error-not-found</errortype
->?</para>
+<para>¿Y qué significa <errortype>client-error-not-found</errortype>?</para>
</question>
<answer>
-<para
->El usuario está intentando acceder a un recurso inexistente en el servidor &CUPS;, tal como intentar imprimir un archivo inexistente, o para el no tiene permiso de lectura.</para>
+<para>El usuario está intentando acceder a un recurso inexistente en el servidor &CUPS;, tal como intentar imprimir un archivo inexistente, o para el no tiene permiso de lectura.</para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -522,328 +237,165 @@ filter (1) - interfaces de filtros de conversión de archivos
</sect2>
<sect2>
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo reiniciar mis trabajos?</para>
+<para>¿Cómo puedo reiniciar mis trabajos?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Para poder reiniciar sus trabajos «completados» desde el interfaz de la web, necesita una opción en el archivo <filename
->/etc/cups/cupsd.conf</filename
->: configúrelo como <userinput
->PreserveJobFiles True</userinput
->.</para>
+<para>Para poder reiniciar sus trabajos «completados» desde el interfaz de la web, necesita una opción en el archivo <filename>/etc/cups/cupsd.conf</filename>: configúrelo como <userinput>PreserveJobFiles True</userinput>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo me deshago de la larga lista de trabajos completados en el interfaz web?</para>
+<para>¿Cómo me deshago de la larga lista de trabajos completados en el interfaz web?</para>
</question>
<answer>
-<para
->A completar.</para>
+<para>A completar.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo funciona el recuento de las páginas?</para>
+<para>¿Cómo funciona el recuento de las páginas?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&CUPS; realiza la «contabilización de la impresión» pasando casi todos los trabajos a través del filtro «pstops». Este filtro, entre otros, cuenta las páginas. La salida de este filtro se puede inyectar en otros filtros (como pstoraster --> rastertopcl) o enviarlo a la impresora directamente (si fuera una impresora &PostScript;).</para>
-
-<para
->En cualquier caso, este funciona igual para impresoras en red, en el puerto paralelo, serie o <acronym
->USB</acronym
->. Para que pstops funcione, necesita <acronym
->DSC</acronym
->, &PostScript; (o casi equivalente) conforme a Document Structuring Convention (Convención estructurada de documentos) como entrada. De modo que calcula las páginas durante el filtrado al servidor de impresión y escribe información acerca de cada página (hora, usuario, ID del trabajo y nombre, impresora, número de páginas del documento, tamaño en kB), en <filename
->/var/log/cups/page_log</filename
->.</para>
-
-<para
->Por cierto, en mi «lista de deseos» personal hay un arreglo para que «webalizer» lea y analice el registro de páginas y genere una salida similar. ¿alguien se anima?</para>
-
-<para
->Sin embargo, <emphasis
->no</emphasis
-> da resultados correctos en los siguientes casos:</para>
+<para>&CUPS; realiza la «contabilización de la impresión» pasando casi todos los trabajos a través del filtro «pstops». Este filtro, entre otros, cuenta las páginas. La salida de este filtro se puede inyectar en otros filtros (como pstoraster --> rastertopcl) o enviarlo a la impresora directamente (si fuera una impresora &PostScript;).</para>
+
+<para>En cualquier caso, este funciona igual para impresoras en red, en el puerto paralelo, serie o <acronym>USB</acronym>. Para que pstops funcione, necesita <acronym>DSC</acronym>, &PostScript; (o casi equivalente) conforme a Document Structuring Convention (Convención estructurada de documentos) como entrada. De modo que calcula las páginas durante el filtrado al servidor de impresión y escribe información acerca de cada página (hora, usuario, ID del trabajo y nombre, impresora, número de páginas del documento, tamaño en kB), en <filename>/var/log/cups/page_log</filename>.</para>
+
+<para>Por cierto, en mi «lista de deseos» personal hay un arreglo para que «webalizer» lea y analice el registro de páginas y genere una salida similar. ¿alguien se anima?</para>
+
+<para>Sin embargo, <emphasis>no</emphasis> da resultados correctos en los siguientes casos:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->La impresora se atasca y quiza expulsa el trabajo (experiencia real, o quizá expulsa el trabajo debido a problemas con el formato de los datos).</para>
+<para>La impresora se atasca y quiza expulsa el trabajo (experiencia real, o quizá expulsa el trabajo debido a problemas con el formato de los datos).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Los trabajos imprimidos en «bruto» siempre se cuentan como si su tamaño fuera de 1 página (y quizá múltiples copias).</para>
+<para>Los trabajos imprimidos en «bruto» siempre se cuentan como si su tamaño fuera de 1 página (y quizá múltiples copias).</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Por tanto el recuento en &CUPS; «sólo» es aproximada (en muchos casos excelente, o buena y en otros pobre). El única recuento fiable es la que hace internamente la impresora (porque es la única por la que usted paga). Algunas, pero pocas, impresoras ofrecen dicha información utilizando <acronym
->SNMP</acronym
-> (Simple Network Management Protocol). Esto significa, en una red mayor con muchas impresoras diferentes, que no <emphasis
->hay</emphasis
-> una herramienta fiable y exacta de contar páginas.</para>
+<para>Por tanto el recuento en &CUPS; «sólo» es aproximada (en muchos casos excelente, o buena y en otros pobre). El única recuento fiable es la que hace internamente la impresora (porque es la única por la que usted paga). Algunas, pero pocas, impresoras ofrecen dicha información utilizando <acronym>SNMP</acronym> (Simple Network Management Protocol). Esto significa, en una red mayor con muchas impresoras diferentes, que no <emphasis>hay</emphasis> una herramienta fiable y exacta de contar páginas.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué no funciona el recuento de páginas con clientes de &Windows;?</para>
+<para>¿Por qué no funciona el recuento de páginas con clientes de &Windows;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Desde los cliente de &Windows; los trabajos se deben enviar en la mayor parte de los casos «en bruto». ¿Por qué? Si &CUPS; funciona como servidor de impresión para clientes de &Windows; utilizando el controlador nativo de &Windows; para el dispositivo de destino se garantiza el formato correcto del trabajo en los clientes, por tanto, el servidor no debe modificarlo e imprimir «en bruto» y el filtrado no se inicia (esto no es posible ya que la entrada desde los clientes no es &PostScript; como espera pstops y por ello sólo se cuenta «1» página.</para>
+<para>Desde los cliente de &Windows; los trabajos se deben enviar en la mayor parte de los casos «en bruto». ¿Por qué? Si &CUPS; funciona como servidor de impresión para clientes de &Windows; utilizando el controlador nativo de &Windows; para el dispositivo de destino se garantiza el formato correcto del trabajo en los clientes, por tanto, el servidor no debe modificarlo e imprimir «en bruto» y el filtrado no se inicia (esto no es posible ya que la entrada desde los clientes no es &PostScript; como espera pstops y por ello sólo se cuenta «1» página.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo obtengo una lista de las opciones disponibles para una impresora o un archivo &PPD;?</para>
+<para>¿Cómo obtengo una lista de las opciones disponibles para una impresora o un archivo &PPD;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Consulte la página de man de la orden <command
->lpoptions</command
->. Puede investigar en una casilla de activación de &CUPS; acerca de cualquier opción de las impresoras disponibles. No es necesario que la impresora esté instalada localmente. Mientras la impresora está disponible localmente (a través de la propiedad de &CUPS; «navegación de impresoras»), también funcionará en remoto.</para>
-
-<para
->Para solicitar una opción de impresora introduzca <userinput
-><command
->lpoptions</command
-> <option
->-p</option
-> <parameter
->HitachiDDP70MicroPress</parameter
-> <option
->-l</option
-></userinput
-> le ofrecerá un largo listado de las opciones disponibles tal y como se obtienen de un archivo &PPD; para una impresora Hitachi-Printer (en mi caso instalado en el servidor remoto transmeta). El servidor remoto <systemitem class="systemname"
->Transmeta</systemitem
-> y el demonio &CUPS; así como el demonio del servidor local de &CUPS; necesitan estar funcionando para que esto tenga éxito.</para>
+<para>Consulte la página de man de la orden <command>lpoptions</command>. Puede investigar en una casilla de activación de &CUPS; acerca de cualquier opción de las impresoras disponibles. No es necesario que la impresora esté instalada localmente. Mientras la impresora está disponible localmente (a través de la propiedad de &CUPS; «navegación de impresoras»), también funcionará en remoto.</para>
+
+<para>Para solicitar una opción de impresora introduzca <userinput><command>lpoptions</command> <option>-p</option> <parameter>HitachiDDP70MicroPress</parameter> <option>-l</option></userinput> le ofrecerá un largo listado de las opciones disponibles tal y como se obtienen de un archivo &PPD; para una impresora Hitachi-Printer (en mi caso instalado en el servidor remoto transmeta). El servidor remoto <systemitem class="systemname">Transmeta</systemitem> y el demonio &CUPS; así como el demonio del servidor local de &CUPS; necesitan estar funcionando para que esto tenga éxito.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo leo el listado recuperado por la orden <command
->lpoptions</command
->?</para>
+<para>¿Cómo leo el listado recuperado por la orden <command>lpoptions</command>?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Usted sabe que para los fabricantes de impresoras &PostScript; es «legal» definir sus propios nombres y procedimientos internos incluso para opciones estándar de &PostScript;. Mientras el controlador sea capaz de recuperar la opción de &PPD; y mostrarla al usuario en un modo comprensible es aceptable. Pero ¿qué hacer si <emphasis
->usted</emphasis
-> desea usar alguna opción oscura de impresora en la línea de órdenes? ¿Cómo encontrar la sintáxis exacta?</para>
-
-<para
->Usemos un ejemplo. Echemos un vistazo a la impresora Hitachi's DDP70 y veámos cómo implementa la impresión duplex, es revelador. ¿Cómo le puede indicar que imprima en doble cara? ¿duplex o Duplex? ¿O quizá otro nombre?</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->lpoptions</command
-> <option
->-h</option
-> <parameter
->transmeta</parameter
-> <option
->-p</option
-> <parameter
->Hitachi_DDP70_ClusterPrintingSystem</parameter
-> <option
->-l</option
-> | <command
->grep</command
-> <parameter
->uplex</parameter
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Ésto genera la siguiente salida:</para>
-
-<screen
-><computeroutput
->TR-Duplex/Duplex: False *True</computeroutput
-></screen>
-
-<para
->Que se debe interpretar como sigue:</para>
+<para>Usted sabe que para los fabricantes de impresoras &PostScript; es «legal» definir sus propios nombres y procedimientos internos incluso para opciones estándar de &PostScript;. Mientras el controlador sea capaz de recuperar la opción de &PPD; y mostrarla al usuario en un modo comprensible es aceptable. Pero ¿qué hacer si <emphasis>usted</emphasis> desea usar alguna opción oscura de impresora en la línea de órdenes? ¿Cómo encontrar la sintáxis exacta?</para>
+
+<para>Usemos un ejemplo. Echemos un vistazo a la impresora Hitachi's DDP70 y veámos cómo implementa la impresión duplex, es revelador. ¿Cómo le puede indicar que imprima en doble cara? ¿duplex o Duplex? ¿O quizá otro nombre?</para>
+
+<screen><userinput><command>lpoptions</command> <option>-h</option> <parameter>transmeta</parameter> <option>-p</option> <parameter>Hitachi_DDP70_ClusterPrintingSystem</parameter> <option>-l</option> | <command>grep</command> <parameter>uplex</parameter></userinput></screen>
+
+<para>Ésto genera la siguiente salida:</para>
+
+<screen><computeroutput>TR-Duplex/Duplex: False *True</computeroutput></screen>
+
+<para>Que se debe interpretar como sigue:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El nombre de la opción investigada es <option
->TR-Duplex</option
->.</para>
+<para>El nombre de la opción investigada es <option>TR-Duplex</option>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Junto al guión usted puede ver la traducción de la opción, como debería ser mostrada en un interfaz gráfico o web («Duplex»).</para>
+<para>Junto al guión usted puede ver la traducción de la opción, como debería ser mostrada en un interfaz gráfico o web («Duplex»).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La opción puede tomar uno de dos valores <parameter
->Falso</parameter
-> o <parameter
->Verdadero</parameter
->.</para>
+<para>La opción puede tomar uno de dos valores <parameter>Falso</parameter> o <parameter>Verdadero</parameter>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La opción actual es <parameter
->Verdadero</parameter
-> como se puede reconocer por el <literal
->*</literal
->.</para>
+<para>La opción actual es <parameter>Verdadero</parameter> como se puede reconocer por el <literal>*</literal>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para evitar la opción actual predefinida (duplex) e imprimir el trabajo en una sóla cara necesita utilizar la siguiente orden: </para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->lpr</command
-> <option
->-P</option
-> <parameter
->Hitachi_DDP70_ClusterPrintingSystem</parameter
-> <option
->-o</option
-> <parameter
->TR-Duplex=False</parameter
-> <parameter
->/ruta/a/su/documento</parameter
-></userinput
-></screen>
+<para>Para evitar la opción actual predefinida (duplex) e imprimir el trabajo en una sóla cara necesita utilizar la siguiente orden: </para>
+
+<screen><userinput><command>lpr</command> <option>-P</option> <parameter>Hitachi_DDP70_ClusterPrintingSystem</parameter> <option>-o</option> <parameter>TR-Duplex=False</parameter> <parameter>/ruta/a/su/documento</parameter></userinput></screen>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo obtengo una lista formateada de las opciones disponibles para una cierta impresora o &PPD;?</para>
+<para>¿Cómo obtengo una lista formateada de las opciones disponibles para una cierta impresora o &PPD;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Utilice la orden <command
->lphelp</command
-> que se puede instalar localmente en su sistema. Todavía no existe una página man para <command
->lphelp</command
->.</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->lphelp</command
-> <parameter
->infotecP450</parameter
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Ésto producirá una lista de las opciones disponibles para la impresora en cuestión. La lista se muestra en un formato agradable de leer y explica todas las opciones disponibles. Puede solicitar las diferentes opciones de las impresoras de una sola vez:</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->lphelp</command
-> <parameter
->infotec7410color</parameter
-> <parameter
->DANKA_fullcolor_D2000</parameter
-> <parameter
->HP_ColorLaserJet8550</parameter
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->También funciona con archivos &PPD;. Simplemente especifique la ruta al &PPD;:</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->lphelp</command
-> <filename
->/home/kurt/PPDs/HP-ColorLaserJet8550.ppd</filename
-></userinput
-></screen>
+<para>Utilice la orden <command>lphelp</command> que se puede instalar localmente en su sistema. Todavía no existe una página man para <command>lphelp</command>.</para>
+
+<screen><userinput><command>lphelp</command> <parameter>infotecP450</parameter></userinput></screen>
+
+<para>Ésto producirá una lista de las opciones disponibles para la impresora en cuestión. La lista se muestra en un formato agradable de leer y explica todas las opciones disponibles. Puede solicitar las diferentes opciones de las impresoras de una sola vez:</para>
+
+<screen><userinput><command>lphelp</command> <parameter>infotec7410color</parameter> <parameter>DANKA_fullcolor_D2000</parameter> <parameter>HP_ColorLaserJet8550</parameter></userinput></screen>
+
+<para>También funciona con archivos &PPD;. Simplemente especifique la ruta al &PPD;:</para>
+
+<screen><userinput><command>lphelp</command> <filename>/home/kurt/PPDs/HP-ColorLaserJet8550.ppd</filename></userinput></screen>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Solucionando problemas</title>
+<title>Solucionando problemas</title>
-<para
->Ningún sistema es perfecto. Aquí hay varios problemas en los que la gente cae frecuentemene.</para>
+<para>Ningún sistema es perfecto. Aquí hay varios problemas en los que la gente cae frecuentemene.</para>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Mi impresora, denominada «3-lp-duplex» muestra un comportamiento errático ¿Por qué?</para>
+<para>Mi impresora, denominada «3-lp-duplex» muestra un comportamiento errático ¿Por qué?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Los nombres de impresora en &CUPS; deberían comenzar por una letra y pueden contener 128 caracteres, números o guiones bajos. El uso de guiones puede producir problemas. A propósito de los nombres: los nombres de las impresoras en &CUPS; no distinguen mayúsculas de minúsculas. De modo que una impresora llamada <systemitem class="resource"
->Lo_mejor_de_Danka</systemitem
-> será igual que <systemitem class="resource"
->lo_mejor_de_danka</systemitem
-> o <systemitem class="resource"
->LO_MEJOR_DE_DANKA</systemitem
-> (este es un requisito de &IPP; que &CUPS; cumple totalmente).</para>
+<para>Los nombres de impresora en &CUPS; deberían comenzar por una letra y pueden contener 128 caracteres, números o guiones bajos. El uso de guiones puede producir problemas. A propósito de los nombres: los nombres de las impresoras en &CUPS; no distinguen mayúsculas de minúsculas. De modo que una impresora llamada <systemitem class="resource">Lo_mejor_de_Danka</systemitem> será igual que <systemitem class="resource">lo_mejor_de_danka</systemitem> o <systemitem class="resource">LO_MEJOR_DE_DANKA</systemitem> (este es un requisito de &IPP; que &CUPS; cumple totalmente).</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué obtengo <errortype
->Unable to connect to SAMBA host: Success</errortype
-> con mi impresora compartida desde &Windows; a la que se accede a través de Samba?</para>
+<para>¿Por qué obtengo <errortype>Unable to connect to SAMBA host: Success</errortype> con mi impresora compartida desde &Windows; a la que se accede a través de Samba?</para>
</question>
<answer>
-<para
->¿Son correctos los privilegios en la máquina remota &Windows;? ¿Se le permite imprimir en la impresora compartida de &Windows;?</para>
+<para>¿Son correctos los privilegios en la máquina remota &Windows;? ¿Se le permite imprimir en la impresora compartida de &Windows;?</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Los archivos que envio a la impresora <systemitem class="resource"
->lp</systemitem
-> algunas veces desaparecen misteriosamente y dos días después me dice que se imprimieron en una impresora tres pisos por encima de mi oficina ¿Qué ocurrió?</para>
+<para>Los archivos que envio a la impresora <systemitem class="resource">lp</systemitem> algunas veces desaparecen misteriosamente y dos días después me dice que se imprimieron en una impresora tres pisos por encima de mi oficina ¿Qué ocurrió?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Créame, es bastante improbable que su impresora sea la única con el nombre <systemitem class="resource"
->lp</systemitem
->. Puede que &CUPS; le esté jugando una mala pasada. Como puede que usted tenga activada la opción «ImplicitClasses On», &CUPS; intenta enviarlo a todas las impresoras de la red cuya «Clase» sea lp. Todos los trabajos destinados lp se envian a esta clase y el primer miembro disponible lo imprime. ¿Qué le parece si deja que ese agradable compañero (que escuchó con atención cuando usted despotricaba de &CUPS; y &tdeprint;) le instale &CUPS; y le deje configurar el sistema?</para>
+<para>Créame, es bastante improbable que su impresora sea la única con el nombre <systemitem class="resource">lp</systemitem>. Puede que &CUPS; le esté jugando una mala pasada. Como puede que usted tenga activada la opción «ImplicitClasses On», &CUPS; intenta enviarlo a todas las impresoras de la red cuya «Clase» sea lp. Todos los trabajos destinados lp se envian a esta clase y el primer miembro disponible lo imprime. ¿Qué le parece si deja que ese agradable compañero (que escuchó con atención cuando usted despotricaba de &CUPS; y &tdeprint;) le instale &CUPS; y le deje configurar el sistema?</para>
-<para
->Siga mi consejo: elija un nombre único de impresora para cualquier impresora de red. (recuerde que incluso la impresora en su puerto paralelo puede ser una impresora de red accesible a todo el mundo si no es cuidadoso con sus opciones de configuración).</para>
+<para>Siga mi consejo: elija un nombre único de impresora para cualquier impresora de red. (recuerde que incluso la impresora en su puerto paralelo puede ser una impresora de red accesible a todo el mundo si no es cuidadoso con sus opciones de configuración).</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/extensions.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/extensions.docbook
index c3ccf87d79b..c3f106b5658 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/extensions.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/extensions.docbook
@@ -1,72 +1,53 @@
<chapter id="extensions-to-all-printsubsystems">
-<title
->&tdeprint; Extensiones a todos los subsistemas de impresión</title>
+<title>&tdeprint; Extensiones a todos los subsistemas de impresión</title>
<sect1>
-<title
->Impresoras «virtuales»</title>
+<title>Impresoras «virtuales»</title>
<sect2>
-<title
->La impresora «Fax»</title>
+<title>La impresora «Fax»</title>
-<para
->Pendiente de escribir.</para>
+<para>Pendiente de escribir.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->La impresora de «archivo»</title>
+<title>La impresora de «archivo»</title>
-<para
->Pendiente de escribir.</para>
+<para>Pendiente de escribir.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->La impresora «<acronym
->PDF</acronym
->»</title>
+<title>La impresora «<acronym>PDF</acronym>»</title>
-<para
->Pendiente de escribir.</para>
+<para>Pendiente de escribir.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="external-filters">
-<title
->Filtros «externos»</title>
+<title>Filtros «externos»</title>
<sect2>
-<title
->El filtro <command
->enscript</command
-> para archivos de texto</title>
+<title>El filtro <command>enscript</command> para archivos de texto</title>
-<para
->Pendiente de escribir.</para>
+<para>Pendiente de escribir.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El filtro «n-up» para cualquier archivo</title>
+<title>El filtro «n-up» para cualquier archivo</title>
-<para
->Pendiente de escribir.</para>
+<para>Pendiente de escribir.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Tres filtros diferentes «Make Pamphlet» para archivos &PostScript;</title>
+<title>Tres filtros diferentes «Make Pamphlet» para archivos &PostScript;</title>
-<para
->Pendiente de escribir.</para>
+<para>Pendiente de escribir.</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/external-command.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/external-command.docbook
index a519a279a8b..35ae47603b6 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/external-command.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/external-command.docbook
@@ -1,26 +1,20 @@
<chapter id="external-printcommand-module">
-<title
->Módulo para órdenes de impresión externas (como &Netscape;) </title>
+<title>Módulo para órdenes de impresión externas (como &Netscape;) </title>
-<para
->Este módulo permite especificar completamente la orden de impresión (como &Netscape;). Con este motivo se añade una línea en el recuadro de impresión. Se puede utilizar en muchos casos, por ejemplo con un programa de impresión hecho por uno mismo. </para>
+<para>Este módulo permite especificar completamente la orden de impresión (como &Netscape;). Con este motivo se añade una línea en el recuadro de impresión. Se puede utilizar en muchos casos, por ejemplo con un programa de impresión hecho por uno mismo. </para>
<sect1>
-<title
->Resumen de la prestaciones ofrecidas</title>
+<title>Resumen de la prestaciones ofrecidas</title>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Administración de impresión sin soportar.</para>
+<para>Administración de impresión sin soportar.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Administración de trabajos sin soportar.</para>
+<para>Administración de trabajos sin soportar.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Opciones de impresión: control básico, dependiente de su conocimiento de la orden print.</para>
+<para>Opciones de impresión: control básico, dependiente de su conocimiento de la orden print.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/final-word.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/final-word.docbook
index b3d8156e5dc..0773185a2ea 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/final-word.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/final-word.docbook
@@ -1,83 +1,59 @@
<chapter id="final-word-from-author">
-<title
->Palabras finales del autor</title>
+<title>Palabras finales del autor</title>
<sect1 id="who-am-i">
-<title
->¿Quién soy? ¿A qué me dedico? </title>
+<title>¿Quién soy? ¿A qué me dedico? </title>
-<para
->Yo estoy contratado por Danka Deutschland GmbH, un proveedor y fabricante lider en sistemas de impresión digitales de alta velocidad en color y blanco y negro. Danka suministra hardware, software, servicios, mantenimiento. Los consumibles y las soluciones personalizadas están en su agenda de productos. Allí trabajo como ingeniero de sistemas. Entre las marcas disponibles Danka ofrece Heidelberg (antiguamente Kodak), Canon, &Hewlett-Packard;, Hitachi, Infotec y EfI.</para>
+<para>Yo estoy contratado por Danka Deutschland GmbH, un proveedor y fabricante lider en sistemas de impresión digitales de alta velocidad en color y blanco y negro. Danka suministra hardware, software, servicios, mantenimiento. Los consumibles y las soluciones personalizadas están en su agenda de productos. Allí trabajo como ingeniero de sistemas. Entre las marcas disponibles Danka ofrece Heidelberg (antiguamente Kodak), Canon, &Hewlett-Packard;, Hitachi, Infotec y EfI.</para>
-<para
->Mi relación con &Linux; y la comunidad del software libre no es muy antigua. Cuando comencé a expermientar con &Linux; a comienzos de 1999, mi mayor desilusión fue el pobre soporte existente para imprimir. Es cierto, conseguí que todas nuestra máquinas imprimieran impresiones en una sola cara, pero... ¿y la doble cara?. Y ¿taladrar la salida?, ¿Cómo hacer que funcionara el ordenado de copias, o el grapado, las cubiertas y muchas otras opciones de acabado estético que nuestras máquinas ofrecen a los clientes?. No había modo, al menos para mi que no soy experto.</para>
+<para>Mi relación con &Linux; y la comunidad del software libre no es muy antigua. Cuando comencé a expermientar con &Linux; a comienzos de 1999, mi mayor desilusión fue el pobre soporte existente para imprimir. Es cierto, conseguí que todas nuestra máquinas imprimieran impresiones en una sola cara, pero... ¿y la doble cara?. Y ¿taladrar la salida?, ¿Cómo hacer que funcionara el ordenado de copias, o el grapado, las cubiertas y muchas otras opciones de acabado estético que nuestras máquinas ofrecen a los clientes?. No había modo, al menos para mi que no soy experto.</para>
-<para
->Busqué una solución en Internet. Afortunadamente un poco más tarde, en Mayo de 1999, Mike Sweet, el desarrollador principal de &CUPS;, anunció el lanzamiento de la primera versión Beta de ese soberbio software de impresión. Después de probarlo supe que eso era lo que yo buscaba.</para>
+<para>Busqué una solución en Internet. Afortunadamente un poco más tarde, en Mayo de 1999, Mike Sweet, el desarrollador principal de &CUPS;, anunció el lanzamiento de la primera versión Beta de ese soberbio software de impresión. Después de probarlo supe que eso era lo que yo buscaba.</para>
-<para
->Lo siguiente que hice fue intentar que las distribuciones de &Linux; se interesarán por esto. Créanme, fui más que tenaz. Ellos estaban convencidos de que ya disponían de la mejor solución existente para imprimir. Una de las razones era que ellos (y muchos desarrolladores de &Linux;) nunca pensaron sobre como soportar un accesorio de doble cara para impresoras, porque nunca lo habían visto en sus mesas...</para>
+<para>Lo siguiente que hice fue intentar que las distribuciones de &Linux; se interesarán por esto. Créanme, fui más que tenaz. Ellos estaban convencidos de que ya disponían de la mejor solución existente para imprimir. Una de las razones era que ellos (y muchos desarrolladores de &Linux;) nunca pensaron sobre como soportar un accesorio de doble cara para impresoras, porque nunca lo habían visto en sus mesas...</para>
-<para
->Finalmente, mis intentos para hacer que alguna publicación impresa se interesase por &CUPS; «se volvieron» contra mí, un editor me presionó para que escribiese una serie de árticulos sobre el tema. Y así fue cómo la gente empezó a llamarme por el apodo «Evangelista de CUPS». No me desprenderé de este apodo pronto, ni siquiera ahora que la gente de &kde; me ha incluido en su plan de lanzamiento de versiones...</para>
+<para>Finalmente, mis intentos para hacer que alguna publicación impresa se interesase por &CUPS; «se volvieron» contra mí, un editor me presionó para que escribiese una serie de árticulos sobre el tema. Y así fue cómo la gente empezó a llamarme por el apodo «Evangelista de CUPS». No me desprenderé de este apodo pronto, ni siquiera ahora que la gente de &kde; me ha incluido en su plan de lanzamiento de versiones...</para>
-<para
->De cualquier modo, &CUPS; está haciéndose hueco en el mundo y puede que triunfe. Me siento orgulloso de haber apoyado y contribuído a ello desde casi el comienzo.</para>
+<para>De cualquier modo, &CUPS; está haciéndose hueco en el mundo y puede que triunfe. Me siento orgulloso de haber apoyado y contribuído a ello desde casi el comienzo.</para>
-<para
->Le animo: incluso si algunos usuarios experimentados de &Linux; se muestran escépticos sobre ello, e incluso si sus habilidades de programación son casi nulas (como las mías), hay muchas tareas, trabajos, ideas y talento con el que usted puede contribuir a la comunidad del software libre. Y no sólo en el proyecto &kde;... ;-) </para>
+<para>Le animo: incluso si algunos usuarios experimentados de &Linux; se muestran escépticos sobre ello, e incluso si sus habilidades de programación son casi nulas (como las mías), hay muchas tareas, trabajos, ideas y talento con el que usted puede contribuir a la comunidad del software libre. Y no sólo en el proyecto &kde;... ;-) </para>
</sect1>
<sect1 id="credits">
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
-<para
->Deseo agradecer a...</para>
+<para>Deseo agradecer a...</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->En primer lugar a Mike Sweet por desarrolar &CUPS;.</para>
+<para>En primer lugar a Mike Sweet por desarrolar &CUPS;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Jean-Eric Cuendet por iniciar <application
->kups</application
-> y <application
->qtcups</application
->, los predecesores de &tdeprint;.</para>
+<para>Jean-Eric Cuendet por iniciar <application>kups</application> y <application>qtcups</application>, los predecesores de &tdeprint;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Michael Goffioul por hacer mucho trabajo difícil recientemente.</para>
+<para>Michael Goffioul por hacer mucho trabajo difícil recientemente.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Martin Konold por pensar dos veces.</para>
+<para>Martin Konold por pensar dos veces.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Sven Guckes por enseñarme unas pocas cosas acerca del arte de «sobrevivir en un terminal» (en caso de que &kde; no esté disponible ;-) ).</para>
+<para>Sven Guckes por enseñarme unas pocas cosas acerca del arte de «sobrevivir en un terminal» (en caso de que &kde; no esté disponible ;-) ).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->... y muchos otros demasiado numerosos para mencionarlos que me ofrecieron bits y bytes de sus conocimientos.</para>
+<para>... y muchos otros demasiado numerosos para mencionarlos que me ofrecieron bits y bytes de sus conocimientos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->y por último y no por ello menos importante: Tom Schwaller por animarme a «escribir la documentación».</para>
+<para>y por último y no por ello menos importante: Tom Schwaller por animarme a «escribir la documentación».</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="caveats">
-<title
->Problemas</title>
+<title>Problemas</title>
-<para
->&tdeprint; ha sido desarrollado en un sistema utilizando &CUPS; 1.1.6. &tdeprint; ha sido probado con otras versiones de &CUPS; y hasta la fecha no se conocen incompatibilidades. Durante la escritura de este manual ha salido &CUPS; 1.1.9 con nuevas prestaciones todavía no soportadas por &tdeprint;. Por supuesto usted puede hacer uso de dichas prestaciones, pero necesitará puentear &tdeprint; y utilizar las herramientas de línea de órdenes de &CUPS; o editar los archivos de configuración manualmente. El desarrollo de &tdeprint; continuará y este manual pretende ser la mejor fuente de documentación para el ususario.</para>
+<para>&tdeprint; ha sido desarrollado en un sistema utilizando &CUPS; 1.1.6. &tdeprint; ha sido probado con otras versiones de &CUPS; y hasta la fecha no se conocen incompatibilidades. Durante la escritura de este manual ha salido &CUPS; 1.1.9 con nuevas prestaciones todavía no soportadas por &tdeprint;. Por supuesto usted puede hacer uso de dichas prestaciones, pero necesitará puentear &tdeprint; y utilizar las herramientas de línea de órdenes de &CUPS; o editar los archivos de configuración manualmente. El desarrollo de &tdeprint; continuará y este manual pretende ser la mejor fuente de documentación para el ususario.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/getting-started.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/getting-started.docbook
index 24627cfc285..7df9095b9d8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/getting-started.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/getting-started.docbook
@@ -1,167 +1,80 @@
<chapter id="getting-started">
-<title
->Primeros pasos</title>
+<title>Primeros pasos</title>
-<para
->Este capítulo del manual de &tdeprint; le conducirá a través de las opciones de configuración o de selección de &tdeprint;. En esta versión tratará fundamentalmente de &CUPS; ya que el autor está familiarizado con él y porque &tdeprint; comenzó soportando mejor &CUPS;. Versiones posteriores de &tdeprint; y de las ediciones de este manual soportarán y explorarán más detalladamente otros sistemas de impresión.</para>
+<para>Este capítulo del manual de &tdeprint; le conducirá a través de las opciones de configuración o de selección de &tdeprint;. En esta versión tratará fundamentalmente de &CUPS; ya que el autor está familiarizado con él y porque &tdeprint; comenzó soportando mejor &CUPS;. Versiones posteriores de &tdeprint; y de las ediciones de este manual soportarán y explorarán más detalladamente otros sistemas de impresión.</para>
<sect1 id="selecting-your-print-subsystem">
-<title
->Seleccionando su susbsistema de impresión</title>
-
-<para
->Necesita definir su subsistema de impresión, antes de poder instalar cualquier impresora con el entorno de &tdeprint;. Hay dos áreas donde puede definir esto: bien en &kcontrol; (La sección <guilabel
->administrador de impresión</guilabel
->), o directamente y «sobre la marcha» desde el cuadro de diálogo.</para>
-
-<para
->Navegue hasta <menuchoice
-><guimenu
->Menú K</guimenu
-> <guisubmenu
->Preferencias</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Sistema</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Administrador de impresión</guimenuitem
-></menuchoice
->. En la parte inferior verá un botón que le permite seleccionar el subsistema de impresión que desea utilizar. En &kde; 2.2 puede elegir de entre las siguientes alternativas:</para>
+<title>Seleccionando su susbsistema de impresión</title>
+
+<para>Necesita definir su subsistema de impresión, antes de poder instalar cualquier impresora con el entorno de &tdeprint;. Hay dos áreas donde puede definir esto: bien en &kcontrol; (La sección <guilabel>administrador de impresión</guilabel>), o directamente y «sobre la marcha» desde el cuadro de diálogo.</para>
+
+<para>Navegue hasta <menuchoice><guimenu>Menú K</guimenu> <guisubmenu>Preferencias</guisubmenu> <guisubmenu>Sistema</guisubmenu> <guimenuitem>Administrador de impresión</guimenuitem></menuchoice>. En la parte inferior verá un botón que le permite seleccionar el subsistema de impresión que desea utilizar. En &kde; 2.2 puede elegir de entre las siguientes alternativas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->&CUPS; (Common &UNIX; Printing System).</para>
+<para>&CUPS; (Common &UNIX; Printing System).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Imprimir a través de un programa externo (genérico).</para>
+<para>Imprimir a través de un programa externo (genérico).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><acronym
->LPR</acronym
-> (Sistema de impresión estándar <acronym
->BSD</acronym
->).</para>
+<para><acronym>LPR</acronym> (Sistema de impresión estándar <acronym>BSD</acronym>).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Sistema de impresión genérico &UNIX; <acronym
->LPD</acronym
-> (el predefinido).</para>
+<para>Sistema de impresión genérico &UNIX; <acronym>LPD</acronym> (el predefinido).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Entorno <acronym
->RLPR</acronym
-> (imprimir sobre servidores remotos <acronym
->LPD</acronym
-> desde la línea de órdenes).</para>
+<para>Entorno <acronym>RLPR</acronym> (imprimir sobre servidores remotos <acronym>LPD</acronym> desde la línea de órdenes).</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Por supuesto, el sistema elegido debe estar instalado, y ejecutándose en su máquina antes de seleccionarlo o de ponerlo en marcha. </para>
+<para>Por supuesto, el sistema elegido debe estar instalado, y ejecutándose en su máquina antes de seleccionarlo o de ponerlo en marcha. </para>
-<para
->En su primer inicio &tdeprint; intentará la autodetección. Esto sólo funciona para:</para>
+<para>En su primer inicio &tdeprint; intentará la autodetección. Esto sólo funciona para:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->&CUPS;, porque comprueba si existe un demonio &CUPS; en ejecución.</para>
+<para>&CUPS;, porque comprueba si existe un demonio &CUPS; en ejecución.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><acronym
->LPD</acronym
->, porque comprueba un demonio <acronym
->LPD</acronym
-> en ejecución, junto con un archivo <filename
->printcap</filename
->.</para>
+<para><acronym>LPD</acronym>, porque comprueba un demonio <acronym>LPD</acronym> en ejecución, junto con un archivo <filename>printcap</filename>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<!-- <para>
Go to System->XY->ABC. Now you can choose from the following
alternatives:
-</para
->-->
+</para>-->
-<para
->El sistema que elija debe estar instalado antes de realizar la selección. La recomendación del autor es &CUPS;.</para>
+<para>El sistema que elija debe estar instalado antes de realizar la selección. La recomendación del autor es &CUPS;.</para>
-<para
->Una vez autodetectado, elegido o modificado, el sistema de impresión activo tendrá efecto en todas las aplicaciones &kde;. Usuarios diferentes pueden tener subsistemas diferentes en uso, si existen en la máquina y son consistentes entre sí. Las opciones de configuración se guardan en <filename
->tdeprintrc</filename
->. Este archivo es único y normalmente está instalado en <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/config/tdeprintrc</filename
->.</para>
+<para>Una vez autodetectado, elegido o modificado, el sistema de impresión activo tendrá efecto en todas las aplicaciones &kde;. Usuarios diferentes pueden tener subsistemas diferentes en uso, si existen en la máquina y son consistentes entre sí. Las opciones de configuración se guardan en <filename>tdeprintrc</filename>. Este archivo es único y normalmente está instalado en <filename>$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/config/tdeprintrc</filename>.</para>
<warning>
-<para
->Este archivo no debería ser editado directamente, y todas las opciones se pueden configurar desde el interfaz gráfico de &tdeprint;.</para>
+<para>Este archivo no debería ser editado directamente, y todas las opciones se pueden configurar desde el interfaz gráfico de &tdeprint;.</para>
</warning>
-<para
->Puede incluso querer pasar de un susbsistema a otro sobre la marcha, desde el cuadro de diálogo de &kprinter;.</para>
+<para>Puede incluso querer pasar de un susbsistema a otro sobre la marcha, desde el cuadro de diálogo de &kprinter;.</para>
</sect1>
<sect1 id="working-with-printing-manger">
-<title
->Trabajando con el administrador de impresión</title>
-
-<para
->Una vez que usted haya elegido su susbsistema de impresión y lo haya instalado, está listo para investigar, configurar, administrar y trabajar con este sistema utilizando el entorno de &tdeprint;.</para>
-
-<para
->Navegue hasta <menuchoice
-><guimenu
->Menú K</guimenu
-> <guisubmenu
->Preferencias</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Sistema</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Administrador de impresión</guimenuitem
-></menuchoice
->. En la parte derecha de la ventana verá al menos 4 impresoras predefinidas. Estas son las impresoras virtuales o para propósitos especiales, que se explicarán en otra sección. Verá una barra de herramientas con 13 iconos en la parte superior de la ventana, y al menos 4 pestañas en la parte inferior, llamados <guilabel
->Información</guilabel
->, <guilabel
->Trabajos</guilabel
->, <guilabel
->Propiedades</guilabel
-> e <guilabel
->Instancias</guilabel
->.</para>
+<title>Trabajando con el administrador de impresión</title>
+
+<para>Una vez que usted haya elegido su susbsistema de impresión y lo haya instalado, está listo para investigar, configurar, administrar y trabajar con este sistema utilizando el entorno de &tdeprint;.</para>
+
+<para>Navegue hasta <menuchoice><guimenu>Menú K</guimenu> <guisubmenu>Preferencias</guisubmenu> <guisubmenu>Sistema</guisubmenu> <guimenuitem>Administrador de impresión</guimenuitem></menuchoice>. En la parte derecha de la ventana verá al menos 4 impresoras predefinidas. Estas son las impresoras virtuales o para propósitos especiales, que se explicarán en otra sección. Verá una barra de herramientas con 13 iconos en la parte superior de la ventana, y al menos 4 pestañas en la parte inferior, llamados <guilabel>Información</guilabel>, <guilabel>Trabajos</guilabel>, <guilabel>Propiedades</guilabel> e <guilabel>Instancias</guilabel>.</para>
<!-- Not needed: the default view is as described, this can be mentioned -->
-<!-- elsewhere <para
->If you start the <guilabel
->Printing -->
-<!-- Manager</guilabel
-> module for the first time, you may be missing -->
-<!-- Icons or tabs. <mousebutton
->Right</mousebutton
->-clicking the mouse -->
+<!-- elsewhere <para>If you start the <guilabel>Printing -->
+<!-- Manager</guilabel> module for the first time, you may be missing -->
+<!-- Icons or tabs. <mousebutton>Right</mousebutton>-clicking the mouse -->
<!-- on the white background of the right part of the window opens a -->
<!-- Menu to select your viewing preferences. To get the same view as in -->
-<!-- most screenshots, select: <guimenuitem
->View Toolbar</guimenuitem
-> -->
-<!-- and <guimenuitem
->View Printer Information</guimenuitem
-> and -->
-<!-- <guimenuitem
->View Icons</guimenuitem
-> and <guimenuitem
->Orientation -->
-<!-- Vertical</guimenuitem
->. Moving the mouse over one Button and -->
+<!-- most screenshots, select: <guimenuitem>View Toolbar</guimenuitem> -->
+<!-- and <guimenuitem>View Printer Information</guimenuitem> and -->
+<!-- <guimenuitem>View Icons</guimenuitem> and <guimenuitem>Orientation -->
+<!-- Vertical</guimenuitem>. Moving the mouse over one Button and -->
<!-- waiting a second gives you a tooltip hint about its functions. -->
<!--
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/highlights.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/highlights.docbook
index 5aafeeb824b..28e78e18e2a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/highlights.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/highlights.docbook
@@ -1,46 +1,28 @@
<chapter id="tdeprint-highlights">
-<title
->Aspectos importantes de &tdeprint;</title>
+<title>Aspectos importantes de &tdeprint;</title>
-<para
->El nuevo sistema &tdeprint; incluye más de un aspecto importante. Si anteriormente ha trabajado en un entorno simple en cuanto a impresión se refiere, eche una ojeada a algunas de las ventajas que incorpora &tdeprint;.</para>
+<para>El nuevo sistema &tdeprint; incluye más de un aspecto importante. Si anteriormente ha trabajado en un entorno simple en cuanto a impresión se refiere, eche una ojeada a algunas de las ventajas que incorpora &tdeprint;.</para>
<sect1 id="add-printer-wizard">
-<title
->El asistente «Añadir impresora»</title>
-
-<para
->&tdeprint; ofrece un «Asistente de añadir impresora». El asistente de añadir impresora le ayuda a añadir y configurar una nueva impresora. Por supuesto, esto lo puede hacer también manualmente.</para>
-
-<para
->&tdeprint; le ayuda a «descubrir» impresoras. Es capaz de explorar el entorno en busca de dispositivos y colas disponibles. Esto funciona para conexiones de red con <acronym
->TCP</acronym
-> (AppSocket, también conocido como &HP; <trademark class="registered"
->JetDirect</trademark
->, o <acronym
->IPP</acronym
->) o impresoras <acronym
->SMB</acronym
->/Samba («compartido» en &Windows;) y parcialmente para impresoras directamente conectadas a través de puertos paralelos, series o conexiones <acronym
->USB</acronym
->.</para>
+<title>El asistente «Añadir impresora»</title>
+
+<para>&tdeprint; ofrece un «Asistente de añadir impresora». El asistente de añadir impresora le ayuda a añadir y configurar una nueva impresora. Por supuesto, esto lo puede hacer también manualmente.</para>
+
+<para>&tdeprint; le ayuda a «descubrir» impresoras. Es capaz de explorar el entorno en busca de dispositivos y colas disponibles. Esto funciona para conexiones de red con <acronym>TCP</acronym> (AppSocket, también conocido como &HP; <trademark class="registered">JetDirect</trademark>, o <acronym>IPP</acronym>) o impresoras <acronym>SMB</acronym>/Samba («compartido» en &Windows;) y parcialmente para impresoras directamente conectadas a través de puertos paralelos, series o conexiones <acronym>USB</acronym>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Una captura del nuevo «Asistente de añadir impresora»</screeninfo>
+<screeninfo>Una captura del nuevo «Asistente de añadir impresora»</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cupsaddprinterwizard1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Aquí tiene una captura del «Asistente de añadir impresora» (este no es muy llamativo todavía pero...)</phrase>
+<phrase>Aquí tiene una captura del «Asistente de añadir impresora» (este no es muy llamativo todavía pero...)</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El asistente se encarga de la instalación y manejo de los controladores «en un suspiro». Seleccionar, configurar y probar debería ser más sencillo que nunca en cualquier sistema tipo &Linux;.</para>
+<para>El asistente se encarga de la instalación y manejo de los controladores «en un suspiro». Seleccionar, configurar y probar debería ser más sencillo que nunca en cualquier sistema tipo &Linux;.</para>
<!-- LW: needs some info where to find it, or a pointer to where in this -->
<!-- doc that is covered -->
@@ -48,82 +30,49 @@
</sect1>
<sect1 id="print-job-control">
-<title
->Control total del trabajo de impresión</title>
+<title>Control total del trabajo de impresión</title>
-<para
->El visor de trabajos de impresión se inicia automáticamente desde &kprinter;. Puede ser empotrado dentro del panel de &kde; (en la bandeja del sistema). El visor de trabajos de impresión le permite una administración completa de los trabajos, si está soportado por el subsistema de impresión.</para>
+<para>El visor de trabajos de impresión se inicia automáticamente desde &kprinter;. Puede ser empotrado dentro del panel de &kde; (en la bandeja del sistema). El visor de trabajos de impresión le permite una administración completa de los trabajos, si está soportado por el subsistema de impresión.</para>
-<para
->Usted puede:</para>
+<para>Usted puede:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Mantener en espera y liberar trabajos.</para>
+<para>Mantener en espera y liberar trabajos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Mover trabajos pendientes a otra impresora.</para>
+<para>Mover trabajos pendientes a otra impresora.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Cancelar trabajos pendientes o en proceso.</para>
+<para>Cancelar trabajos pendientes o en proceso.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Una captura del visor de trabajos de impresión de &tdeprint; muestra la información que usted obtiene: ID del trabajo, impresora de destino, nombre del trabajo, propietario del trabajo, estado del trabajo y tamaño del trabajo. En la siguiente versión de &tdeprint; también verá información acerca del número de páginas (tal y como las calcula &CUPS;. Consulte el capítulo sobre contabilización de páginas para obtener más información sobre sus capacidades y limitaciones).</para>
+<para>Una captura del visor de trabajos de impresión de &tdeprint; muestra la información que usted obtiene: ID del trabajo, impresora de destino, nombre del trabajo, propietario del trabajo, estado del trabajo y tamaño del trabajo. En la siguiente versión de &tdeprint; también verá información acerca del número de páginas (tal y como las calcula &CUPS;. Consulte el capítulo sobre contabilización de páginas para obtener más información sobre sus capacidades y limitaciones).</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Una captura del visor de trabajos de impresión de &tdeprint;</screeninfo>
+<screeninfo>Una captura del visor de trabajos de impresión de &tdeprint;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="tdeprint-jobviewer.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Aquí tiene una captura del visor de trabajos de impresión de &tdeprint;</phrase>
+<phrase>Aquí tiene una captura del visor de trabajos de impresión de &tdeprint;</phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->Una captura del visor de trabajos de impresión de &tdeprint;.</para
-></caption>
+<caption><para>Una captura del visor de trabajos de impresión de &tdeprint;.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Un modo alternativo de mirar la misma información (y de tener la misma cantidad de control es a través del <inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="kcontrol-icon.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-> &kcontrolcenter; seleccionando <menuchoice
-><guilabel
->Sistema</guilabel
-><guilabel
->Administrador de impresión</guilabel
-></menuchoice
->. Si no ve la <guilabel
->Información de la impresora</guilabel
->, pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre el fondo de la ventana y seleccione <guilabel
->Ver propiedades de la impresora</guilabel
->. Después vaya a la pestaña <guilabel
->Trabajos</guilabel
-> para verlo:</para>
+<para>Un modo alternativo de mirar la misma información (y de tener la misma cantidad de control es a través del <inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="kcontrol-icon.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject> &kcontrolcenter; seleccionando <menuchoice><guilabel>Sistema</guilabel><guilabel>Administrador de impresión</guilabel></menuchoice>. Si no ve la <guilabel>Información de la impresora</guilabel>, pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre el fondo de la ventana y seleccione <guilabel>Ver propiedades de la impresora</guilabel>. Después vaya a la pestaña <guilabel>Trabajos</guilabel> para verlo:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
-></screeninfo>
+<screeninfo></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kcontrolcenter-printmanager-jobcontrol-2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Aquí tiene una captura del visor de trabajos de impresión de &tdeprint;</phrase>
+<phrase>Aquí tiene una captura del visor de trabajos de impresión de &tdeprint;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -131,239 +80,140 @@
</sect1>
<sect1 id="modules-for-different-subsystems">
-<title
->Módulos para los diferentes subsistemas de impresión</title>
+<title>Módulos para los diferentes subsistemas de impresión</title>
-<para
->&tdeprint; utiliza diferentes módulos para crear el interfaz al posible susbsistema de impresión. No todos los módulos están completamente desarrollados, pero tendrá una funcionalidad básica con:</para>
+<para>&tdeprint; utiliza diferentes módulos para crear el interfaz al posible susbsistema de impresión. No todos los módulos están completamente desarrollados, pero tendrá una funcionalidad básica con:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><acronym
->LPD</acronym
-> (estilo <acronym
->BSD</acronym
->).</para>
+<para><acronym>LPD</acronym> (estilo <acronym>BSD</acronym>).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><acronym
->LPRng</acronym
-> (&RedHat;, si utiliza un subconjunto del estilo <acronym
->BSD</acronym
->).</para>
+<para><acronym>LPRng</acronym> (&RedHat;, si utiliza un subconjunto del estilo <acronym>BSD</acronym>).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><acronym
->RLPR</acronym
-> (una utilidad de la línea de órdenes <acronym
->LPR</acronym
-> que no necesita un archivo <filename
->printcap</filename
->).</para>
+<para><acronym>RLPR</acronym> (una utilidad de la línea de órdenes <acronym>LPR</acronym> que no necesita un archivo <filename>printcap</filename>).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Órdenes de impresión «externas» (tipo &Netscape;).</para>
+<para>Órdenes de impresión «externas» (tipo &Netscape;).</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Lo más importante, el soporte completo de &CUPS; está ya disponible. Los módulos para otros subsistemas de impresión, tales como <acronym
->PLP</acronym
->, <acronym
->PPR</acronym
-> y <acronym
->PDQ</acronym
-> puede que lo estén posteriormente.</para>
+<para>Lo más importante, el soporte completo de &CUPS; está ya disponible. Los módulos para otros subsistemas de impresión, tales como <acronym>PLP</acronym>, <acronym>PPR</acronym> y <acronym>PDQ</acronym> puede que lo estén posteriormente.</para>
-<para
->&tdeprint; consigue que &kde; sea más flexible. Ofrece libertad de elección a los usuarios de &kde; 2.2. Para utilizar los diferentes subsistemas de impresión disponibles, deben haber sido instalados independientemente de &kde;. En versiones anteriores, los usuarios estaban atados a los antiguos subsistemas de impresión estilo <acronym
->LPD</acronym
->. Ahora pueden utilizar &CUPS;. En el futuro, habrá una integración sencilla del resto de los subsistemas, a medida que vayan apareciendo.</para>
+<para>&tdeprint; consigue que &kde; sea más flexible. Ofrece libertad de elección a los usuarios de &kde; 2.2. Para utilizar los diferentes subsistemas de impresión disponibles, deben haber sido instalados independientemente de &kde;. En versiones anteriores, los usuarios estaban atados a los antiguos subsistemas de impresión estilo <acronym>LPD</acronym>. Ahora pueden utilizar &CUPS;. En el futuro, habrá una integración sencilla del resto de los subsistemas, a medida que vayan apareciendo.</para>
</sect1>
<sect1 id="tdeprint-goodies">
-<title
->Más «dulces» de &tdeprint;</title>
-<subtitle
->Beneficios aportados a todos los subsistemas de impresión</subtitle>
+<title>Más «dulces» de &tdeprint;</title>
+<subtitle>Beneficios aportados a todos los subsistemas de impresión</subtitle>
-<para
->Algunas propiedades específicas de &tdeprint; dependen del sistema de impresión elegido. Esta dependencia podría existir porque esas propiedades sólo están implementadas allí. Recuerde que &tdeprint; es una capa intermedia, no es un reemplazo de ningún subsistema de impresión. Tal dependencia existe por otra razón: &tdeprint; no ha implementado un interfaz para todos los subsistemas.</para>
+<para>Algunas propiedades específicas de &tdeprint; dependen del sistema de impresión elegido. Esta dependencia podría existir porque esas propiedades sólo están implementadas allí. Recuerde que &tdeprint; es una capa intermedia, no es un reemplazo de ningún subsistema de impresión. Tal dependencia existe por otra razón: &tdeprint; no ha implementado un interfaz para todos los subsistemas.</para>
-<para
->Otras propiedades incluyen ventajas de &tdeprint; que son independientes del subsistema de impresión elegido y que están disponibles con cada uno de ellos. En este momento hay impresoras «especiales» o «virtuales» y algunos «pre-filtros» genéricos.</para>
+<para>Otras propiedades incluyen ventajas de &tdeprint; que son independientes del subsistema de impresión elegido y que están disponibles con cada uno de ellos. En este momento hay impresoras «especiales» o «virtuales» y algunos «pre-filtros» genéricos.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Previsualización de impresión</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Previsualización de impresión</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Desde el diálogo de impresión, usted puede previsualizar el resultado. Para ello el archivo de impresión se envía a través de filtros que hacen que se ajuste a la pantalla con &kghostview;.</para>
+<para>Desde el diálogo de impresión, usted puede previsualizar el resultado. Para ello el archivo de impresión se envía a través de filtros que hacen que se ajuste a la pantalla con &kghostview;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Impresoras especiales</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Impresoras especiales</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Entre las propiedades adicionales de &tdeprint; hay unas pocas impresoras «especiales» o «virtuales».</para>
+<para>Entre las propiedades adicionales de &tdeprint; hay unas pocas impresoras «especiales» o «virtuales».</para>
-<para
->Estas impresoras especiales pueden:</para>
+<para>Estas impresoras especiales pueden:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Imprimir PDF</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Imprimir PDF</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Convertir su documento a <acronym
->PDF</acronym
-> con la ayuda de un programa externo.</para>
+<para>Convertir su documento a <acronym>PDF</acronym> con la ayuda de un programa externo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Imprimir un mensaje de correo electrónico</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Imprimir un mensaje de correo electrónico</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Enviar su documento adjuntando el archivo <acronym
->PDF</acronym
-> en el mensaje electrónico.</para>
+<para>Enviar su documento adjuntando el archivo <acronym>PDF</acronym> en el mensaje electrónico.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Imprimir un archivo PS</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Imprimir un archivo PS</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Guardar su documento como archivo &PostScript;</para>
+<para>Guardar su documento como archivo &PostScript;</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Imprimir a un Fax</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Imprimir a un Fax</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Enviarlo a través de una aplicación disponible, tal como <application
->Hylafax</application
-> como un fax.</para>
+<para>Enviarlo a través de una aplicación disponible, tal como <application>Hylafax</application> como un fax.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Estas impresoras «especiales» aparecen en el diálogo de impresión del usuario como impresoras «normales». Son totalmente configurables por el usuario.</para>
+<para>Estas impresoras «especiales» aparecen en el diálogo de impresión del usuario como impresoras «normales». Son totalmente configurables por el usuario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Prefiltrado genérico</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Prefiltrado genérico</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->&tdeprint; le proporciona un entorno para definir y configurar sus propios «prefiltros». Estos prefiltros pueden tener efecto <emphasis
->antes</emphasis
-> de que pasen por su subsistema de impresión para un procesado posterior, pero <emphasis
->después</emphasis
-> de que los archivos de impresión (&PostScript; o de texto u otros) hayan sido generados por su aplicación.</para>
+<para>&tdeprint; le proporciona un entorno para definir y configurar sus propios «prefiltros». Estos prefiltros pueden tener efecto <emphasis>antes</emphasis> de que pasen por su subsistema de impresión para un procesado posterior, pero <emphasis>después</emphasis> de que los archivos de impresión (&PostScript; o de texto u otros) hayan sido generados por su aplicación.</para>
-<para
->Hay ya definidos algunos filtros útiles. Estos son:</para>
+<para>Hay ya definidos algunos filtros útiles. Estos son:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El filtro «varias páginas por hoja».</para>
+<para>El filtro «varias páginas por hoja».</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El filtro de texto «enscript».</para>
+<para>El filtro de texto «enscript».</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Tres filtros para ayudar a imprimir panfletos.</para>
+<para>Tres filtros para ayudar a imprimir panfletos.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Usted puede crear sus propios filtros sobre un tercer programa que sea capaz de procesar sus archivos &PostScript;, de texto, o de imagen, y producir la salida en cualquiera de esos formatos.</para>
+<para>Usted puede crear sus propios filtros sobre un tercer programa que sea capaz de procesar sus archivos &PostScript;, de texto, o de imagen, y producir la salida en cualquiera de esos formatos.</para>
-<para
->Esos filtros están configurados a través de archivos <acronym
->XML</acronym
->. Esto extiende el concepto fácilmente para los expertos, y la configuración para los usuarios finales se hace a través de un interfaz gráfico intuitivo. De modo que no tema, &tdeprint; no requiere que usted aprenda <acronym
->XML</acronym
->.</para>
+<para>Esos filtros están configurados a través de archivos <acronym>XML</acronym>. Esto extiende el concepto fácilmente para los expertos, y la configuración para los usuarios finales se hace a través de un interfaz gráfico intuitivo. De modo que no tema, &tdeprint; no requiere que usted aprenda <acronym>XML</acronym>.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Filtro de varias páginas por hoja</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Filtro de varias páginas por hoja</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este es un filtro predefinido que se instala con &tdeprint;. Le permite crear una salida modificada de &PostScript; a partir de una entrada &PostScript; que imprime 1, 2 ó 4 páginas lógicas en una única hoja física de papel.</para>
+<para>Este es un filtro predefinido que se instala con &tdeprint;. Le permite crear una salida modificada de &PostScript; a partir de una entrada &PostScript; que imprime 1, 2 ó 4 páginas lógicas en una única hoja física de papel.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Filtro de texto enscript</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Filtro de texto enscript</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este es un filtro predefinido que se instala con &tdeprint;. Permite crear salida &PostScript; a partir de cualquier archivo de entrada de texto, que incluye el resaltado de sintáxis para listado de programas, impresión bonita y marcos de página configurables y cabeceras.</para>
+<para>Este es un filtro predefinido que se instala con &tdeprint;. Permite crear salida &PostScript; a partir de cualquier archivo de entrada de texto, que incluye el resaltado de sintáxis para listado de programas, impresión bonita y marcos de página configurables y cabeceras.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Filtros de impresión de panfletos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Filtros de impresión de panfletos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si su impresora es capaz de producir salida en doble cara, bien usando una pasada o dos pasadas, puede utilizar un filtro o una combinación de los filtros de «panfleto».</para>
+<para>Si su impresora es capaz de producir salida en doble cara, bien usando una pasada o dos pasadas, puede utilizar un filtro o una combinación de los filtros de «panfleto».</para>
-<para
->Para impresoras duplex, asegúrese de usar la opción duplex que «da vuelta» a la salida a través del borde corto del papel. Doblando la salida por la mitad convierte su documento en un bonito panfleto.</para>
+<para>Para impresoras duplex, asegúrese de usar la opción duplex que «da vuelta» a la salida a través del borde corto del papel. Doblando la salida por la mitad convierte su documento en un bonito panfleto.</para>
-<para
->Si usted utiliza un dispositivo sin unidad duplex, puede conseguir el mismo resultado utilizando dos filtros diferentes y unos pasos adicionales más.</para>
+<para>Si usted utiliza un dispositivo sin unidad duplex, puede conseguir el mismo resultado utilizando dos filtros diferentes y unos pasos adicionales más.</para>
-<para
->Dependiendo de su modelo, primero use el filtro para imprimir las páginas «impares», después inserte el papel en el orden correcto en la bandeja de papel, para que se impriman las páginas pares en el reverso. Acabe doblando el papel.</para>
+<para>Dependiendo de su modelo, primero use el filtro para imprimir las páginas «impares», después inserte el papel en el orden correcto en la bandeja de papel, para que se impriman las páginas pares en el reverso. Acabe doblando el papel.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -374,256 +224,101 @@
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="cups-plugin">
-<title
->Soporte &CUPS;: El módulo más importante en &tdeprint;</title>
-
-<para
->&tdeprint; contiene un módulo para &CUPS;. &CUPS;, el «Common &UNIX; Printing System» (<ulink url="http://www.cups.org"
->http://www.cups.org/</ulink
->), es el subsistema de impresión más avanzado, potente y flexible de &UNIX; y de otros sistemas operativos tipo &Linux;. Es bastante reciente, pero está basado en <acronym
->IPP</acronym
->, el protocolo de impresión por Internet, el estándar de impresión emergente para el futuro de la impresión en redes. &CUPS; es, claramente, el sistema de impresión preferido de Michael Goffioul, el desarrollador principal de &tdeprint;.</para>
-
-<para
->Los usuarios de &kde; con experiencia puede que ya estén familiarizados con las utilidades <application
->qtcups</application
-> y <application
->kups</application
-> de Michael (codesarrollado con Jean-Eric Cuendet). Éstas eran hasta ahora los interfaces gráficos para &CUPS; fuertemente relacionados con &kde;.</para>
+<title>Soporte &CUPS;: El módulo más importante en &tdeprint;</title>
+
+<para>&tdeprint; contiene un módulo para &CUPS;. &CUPS;, el «Common &UNIX; Printing System» (<ulink url="http://www.cups.org">http://www.cups.org/</ulink>), es el subsistema de impresión más avanzado, potente y flexible de &UNIX; y de otros sistemas operativos tipo &Linux;. Es bastante reciente, pero está basado en <acronym>IPP</acronym>, el protocolo de impresión por Internet, el estándar de impresión emergente para el futuro de la impresión en redes. &CUPS; es, claramente, el sistema de impresión preferido de Michael Goffioul, el desarrollador principal de &tdeprint;.</para>
+
+<para>Los usuarios de &kde; con experiencia puede que ya estén familiarizados con las utilidades <application>qtcups</application> y <application>kups</application> de Michael (codesarrollado con Jean-Eric Cuendet). Éstas eran hasta ahora los interfaces gráficos para &CUPS; fuertemente relacionados con &kde;.</para>
<sect2>
-<title
-><application
->qtcups</application
-> y <application
->kups</application
-> &mdash; Los predecesores</title>
-
-<para
->Ambas utilidades todavía están en uso. Para aquellos que no están familiarizados con ellos, aquí hay unas breves descripciones.</para>
-
-<para
-><application
->qtcups</application
-> era un interfaz gráfico para las órdenes de impresión <command
->lp</command
-> o <command
->lpr</command
-> instalados por &CUPS;. Usando <application
->qtcups</application
-> se abría un diálogo. Este diálogo le permitía seleccionar cómodamente su impresora y las opciones de los trabajos de impresión. <application
->qtcups</application
-> funcionaba desde la línea de órdenes o desde las propias aplicaciones, que disponían de una orden de impresión configurable.</para>
-
-<para
-><application
->kups</application
-> era un envoltorio gráfico para realizar las tareas administrativas de su servidor &CUPS; y del demonio &CUPS;. Se podía añadir, borrar, modificar, configurar, iniciar y detener las impresoras. Se podía cancelar, borrar, mover, detener y reiniciar los trabajos de impresión, y se podían cambiar las opciones del demonio, iniciarlo, detenerlo y reiniciarlo.</para>
+<title><application>qtcups</application> y <application>kups</application> &mdash; Los predecesores</title>
+
+<para>Ambas utilidades todavía están en uso. Para aquellos que no están familiarizados con ellos, aquí hay unas breves descripciones.</para>
+
+<para><application>qtcups</application> era un interfaz gráfico para las órdenes de impresión <command>lp</command> o <command>lpr</command> instalados por &CUPS;. Usando <application>qtcups</application> se abría un diálogo. Este diálogo le permitía seleccionar cómodamente su impresora y las opciones de los trabajos de impresión. <application>qtcups</application> funcionaba desde la línea de órdenes o desde las propias aplicaciones, que disponían de una orden de impresión configurable.</para>
+
+<para><application>kups</application> era un envoltorio gráfico para realizar las tareas administrativas de su servidor &CUPS; y del demonio &CUPS;. Se podía añadir, borrar, modificar, configurar, iniciar y detener las impresoras. Se podía cancelar, borrar, mover, detener y reiniciar los trabajos de impresión, y se podían cambiar las opciones del demonio, iniciarlo, detenerlo y reiniciarlo.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->&tdeprint; &mdash; El heredero</title>
-
-<para
->El módulo &CUPS; en &tdeprint; contiene ahora todas las (y más) funciones proporcionadas por <application
->qtcups</application
-> y <application
->kups</application
-> en versiones anteriores de &kde;.</para>
-
-<para
->En lugar de <command
->qtcups</command
-> ahora puede utilizar la orden <command
->kprinter</command
->. Y en lugar de <command
->kups</command
-> probablemente podrá utilizar de ahora en adelante <command
->tdecmshell printmgr</command
->. </para>
-
-<para
->El módulo &CUPS; de &tdeprint; le permite administrar totalmente el subsistema de impresión, como antes lo hacía <application
->kups</application
->. Puede iniciar, detener y configurar su demonio &CUPS;. También puede detener, iniciar, añadir y borrar «impresoras» (&ie;, colas de impresión) e «instancias» de impresión. Las instancias de impresoras son colas de impresión que apuntan al mismo dispositivo físico pero con unas opciones de impresión predefinidas diferentes.</para>
+<title>&tdeprint; &mdash; El heredero</title>
+
+<para>El módulo &CUPS; en &tdeprint; contiene ahora todas las (y más) funciones proporcionadas por <application>qtcups</application> y <application>kups</application> en versiones anteriores de &kde;.</para>
+
+<para>En lugar de <command>qtcups</command> ahora puede utilizar la orden <command>kprinter</command>. Y en lugar de <command>kups</command> probablemente podrá utilizar de ahora en adelante <command>tdecmshell printmgr</command>. </para>
+
+<para>El módulo &CUPS; de &tdeprint; le permite administrar totalmente el subsistema de impresión, como antes lo hacía <application>kups</application>. Puede iniciar, detener y configurar su demonio &CUPS;. También puede detener, iniciar, añadir y borrar «impresoras» (&ie;, colas de impresión) e «instancias» de impresión. Las instancias de impresoras son colas de impresión que apuntan al mismo dispositivo físico pero con unas opciones de impresión predefinidas diferentes.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->&kprinter; &mdash; Orden gráfica de impresión</title>
-
-<para
->El módulo &CUPS; de &tdeprint; le proporciona acceso a una «orden gráfica de impresión», tal y como antes lo hacía <application
->qtcups</application
->.</para>
-
-<para
->Utilice &kprinter; en cualquier aplicación, incluso en aplicaciones no &kde; que le permitan configurar la órden de impresión. Ejemplos de esto son &Netscape; y <application
->StarOffice</application
->, pero <emphasis
->no</emphasis
-> la mayor parte de los programas pre-&kde; 2.2.</para>
-
-<para
->Una captura de pantalla que muestra cómo usar la orden de impresión <command
->kprinter</command
-> en lugar del anticuado <command
->lpr</command
->... Por supuesto necesita tener <command
->kprinter</command
-> en su $<envar
->PATH</envar
->, de lo contrario introduzca la ruta completa en el cuadro de diálogo una vez, &eg;, <userinput
-><filename
->/opt/kde/bin/kprinter</filename
-></userinput
->. &Netscape; recordará ésto y a partir de ahora siempre obtendrá el cuadro de diálogo de <command
->kprinter</command
-> para configurar sus trabajos de impresión.</para>
+<title>&kprinter; &mdash; Orden gráfica de impresión</title>
+
+<para>El módulo &CUPS; de &tdeprint; le proporciona acceso a una «orden gráfica de impresión», tal y como antes lo hacía <application>qtcups</application>.</para>
+
+<para>Utilice &kprinter; en cualquier aplicación, incluso en aplicaciones no &kde; que le permitan configurar la órden de impresión. Ejemplos de esto son &Netscape; y <application>StarOffice</application>, pero <emphasis>no</emphasis> la mayor parte de los programas pre-&kde; 2.2.</para>
+
+<para>Una captura de pantalla que muestra cómo usar la orden de impresión <command>kprinter</command> en lugar del anticuado <command>lpr</command>... Por supuesto necesita tener <command>kprinter</command> en su $<envar>PATH</envar>, de lo contrario introduzca la ruta completa en el cuadro de diálogo una vez, &eg;, <userinput><filename>/opt/kde/bin/kprinter</filename></userinput>. &Netscape; recordará ésto y a partir de ahora siempre obtendrá el cuadro de diálogo de <command>kprinter</command> para configurar sus trabajos de impresión.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Una captura de pantalla de la orden de impresión <command
->kprinter</command
-> en acción.</screeninfo>
+<screeninfo>Una captura de pantalla de la orden de impresión <command>kprinter</command> en acción.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kprinter-as-netscape-printcommand.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Aquí se muestra una captura de pantalla de cómo utilizar la orden de impresión <command
->kprinter</command
-> en lugar del anticuado <command
->lp</command
-> o <command
->lpr</command
-> en &Netscape;.</phrase>
+<phrase>Aquí se muestra una captura de pantalla de cómo utilizar la orden de impresión <command>kprinter</command> en lugar del anticuado <command>lp</command> o <command>lpr</command> en &Netscape;.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->También puede utilizar <command
->&kprinter;</command
-> desde la línea de órdenes y ver cómo aparece el cuadro de diálogo:</para>
+<para>También puede utilizar <command>&kprinter;</command> desde la línea de órdenes y ver cómo aparece el cuadro de diálogo:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla de la orden <command
->kprinter</command
-></screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla de la orden <command>kprinter</command></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kprinter.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Captura de pantalla utilizando <command
->kprinter</command
-> desde la línea de órdenes.</phrase
-></textobject>
+<phrase>Captura de pantalla utilizando <command>kprinter</command> desde la línea de órdenes.</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<note
-><para
->Asegúrese de que también introduce al menos el archivo a imprimir desde la línea de órdenes: <userinput
-><command
->kprinter</command
-> <option
->/usr/share/doc/packages/cups/sam.pdf</option
-></userinput
->. Ésto pasará el manual del administrador de software de &CUPS; al cuadro de diálogo de <command
->kprinter</command
-> que entonces aparecerá con la impresora preseleccionada.</para>
-
-<para
->Para preseleccionar una impresora desde la línea de órdenes, utilice la opción <option
->-d</option
->, &eg; <userinput
-><command
->kprinter</command
-> <option
->-d DANKAcolorC2000</option
-> <option
->/home/kurt/linuxtag2001-paper.ps</option
-></userinput
->. Puede además deseleccionar la impresora <option
->DANKAcolorC2000</option
-> y elegir una diferente.</para>
-
-<para
->Sin embargo <emphasis
->no</emphasis
-> se puede invocar <userinput
-><command
->kprinter</command
-></userinput
-> sin un archivo de impresión y esperar que se abra un cuadro de diálogo de selección desde la ventana de &kprinter;. Ésta es una propiedad que se implementará en la próxima versión.</para>
+<note><para>Asegúrese de que también introduce al menos el archivo a imprimir desde la línea de órdenes: <userinput><command>kprinter</command> <option>/usr/share/doc/packages/cups/sam.pdf</option></userinput>. Ésto pasará el manual del administrador de software de &CUPS; al cuadro de diálogo de <command>kprinter</command> que entonces aparecerá con la impresora preseleccionada.</para>
+
+<para>Para preseleccionar una impresora desde la línea de órdenes, utilice la opción <option>-d</option>, &eg; <userinput><command>kprinter</command> <option>-d DANKAcolorC2000</option> <option>/home/kurt/linuxtag2001-paper.ps</option></userinput>. Puede además deseleccionar la impresora <option>DANKAcolorC2000</option> y elegir una diferente.</para>
+
+<para>Sin embargo <emphasis>no</emphasis> se puede invocar <userinput><command>kprinter</command></userinput> sin un archivo de impresión y esperar que se abra un cuadro de diálogo de selección desde la ventana de &kprinter;. Ésta es una propiedad que se implementará en la próxima versión.</para>
</note>
-<para
->A través de <command
->kprinter</command
-> usted será capaz de «tocar todos los palos» de su impresora. Necesitará el llamado &PPD; (&PostScript; Printer Description) específico del dispositivo para hacer que &CUPS; lo consiga. Lea más acerca de ello en <xref linkend="ppd-files"/>.</para>
+<para>A través de <command>kprinter</command> usted será capaz de «tocar todos los palos» de su impresora. Necesitará el llamado &PPD; (&PostScript; Printer Description) específico del dispositivo para hacer que &CUPS; lo consiga. Lea más acerca de ello en <xref linkend="ppd-files"/>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="future-plans">
-<title
->Planes para desarrollos futuros</title>
+<title>Planes para desarrollos futuros</title>
-<para
->Lo que usted tiene ahora es la primera y completa versión de &tdeprint;. Esta versión es, por supuesto, totalmente utilizable para imprimir. Podría incluso pensar que, «nunca fue tan fácil imprimir» (ni siquiera en los oscuros días en los que tenía que utilizar &Microsoft; &Windows;).</para>
+<para>Lo que usted tiene ahora es la primera y completa versión de &tdeprint;. Esta versión es, por supuesto, totalmente utilizable para imprimir. Podría incluso pensar que, «nunca fue tan fácil imprimir» (ni siquiera en los oscuros días en los que tenía que utilizar &Microsoft; &Windows;).</para>
-<para
->En el futuro, &tdeprint; mejorará más. Hará un mejor trabajo «detectando» automáticamente su subsistemea de impresión. &tdeprint; ya lo hace bastante bien detectando automáticamente si tiene &CUPS; instalado en su sistema. Pero en muchos casos, tendrá que decirle a &tdeprint; lo que está utilizando, si desea mantener un sistema de impresión heredado.</para>
+<para>En el futuro, &tdeprint; mejorará más. Hará un mejor trabajo «detectando» automáticamente su subsistemea de impresión. &tdeprint; ya lo hace bastante bien detectando automáticamente si tiene &CUPS; instalado en su sistema. Pero en muchos casos, tendrá que decirle a &tdeprint; lo que está utilizando, si desea mantener un sistema de impresión heredado.</para>
-<para
->La mejora más importante en el futuro cercano será el acabado del complemento de <application
->LPRng</application
->. El actual es muy básico. Está restringido a la clásica parte <acronym
->LPD</acronym
->de <application
->LPRng</application
->.</para>
+<para>La mejora más importante en el futuro cercano será el acabado del complemento de <application>LPRng</application>. El actual es muy básico. Está restringido a la clásica parte <acronym>LPD</acronym>de <application>LPRng</application>.</para>
-<para
->También podrá añadir impresoras directamente desde el diálogo de impresión a su sistema, «sobre la marcha», sin tener que abrir primero &kcontrol;.</para>
+<para>También podrá añadir impresoras directamente desde el diálogo de impresión a su sistema, «sobre la marcha», sin tener que abrir primero &kcontrol;.</para>
-<para
->Las pequeñas mejoras ya planeadas son:</para>
+<para>Las pequeñas mejoras ya planeadas son:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Añadir una selección de archivos desde la ventana de &kprinter; para permitir combinar archivos adicionales a los trabajos actuales de impresión.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Añadir un botón «historial» a la ventana <application
->KJobViewer</application
-> y también una columna para mostrar el número de páginas estimadas por &CUPS; para el trabajo.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Añadir una selección de archivos desde la ventana de &kprinter; para permitir combinar archivos adicionales a los trabajos actuales de impresión.</para></listitem> <listitem><para>Añadir un botón «historial» a la ventana <application>KJobViewer</application> y también una columna para mostrar el número de páginas estimadas por &CUPS; para el trabajo.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Finalmente habrá un «IO slave» que le permitirá acceder a su sistema de impresión, por ejemplo, a través de &konqueror;. De este modo pronto será capaz de navegar por su sistema de impresión desde &konqueror; a través de una &URL; como <userinput
->print://printers/printername</userinput
->. Un KPart añadirá una carpeta virtual a la sección de servicios del panel de navegación de &konqueror; ofreciendo un modo agradable e integrado de navegar y administrar su sistema de impresión a través de la &URL; <userinput
->print:/manager</userinput
->.</para>
-
-<para
->Por favor contacte con Michael Goffioul en <email
->tdeprint@swing.be</email
-> si desea realizar cualquier sugerencia de uso o desarrollo.</para>
+<para>Finalmente habrá un «IO slave» que le permitirá acceder a su sistema de impresión, por ejemplo, a través de &konqueror;. De este modo pronto será capaz de navegar por su sistema de impresión desde &konqueror; a través de una &URL; como <userinput>print://printers/printername</userinput>. Un KPart añadirá una carpeta virtual a la sección de servicios del panel de navegación de &konqueror; ofreciendo un modo agradable e integrado de navegar y administrar su sistema de impresión a través de la &URL; <userinput>print:/manager</userinput>.</para>
+
+<para>Por favor contacte con Michael Goffioul en <email>tdeprint@swing.be</email> si desea realizar cualquier sugerencia de uso o desarrollo.</para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/index.docbook
index 7e6dd18b1b9..ce237daaea1 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/index.docbook
@@ -1,18 +1,10 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY CUPS "<acronym
->CUPS</acronym
->">
- <!ENTITY PPD "<acronym
->PPD</acronym
->">
- <!ENTITY IPP "<acronym
->IPP</acronym
->">
- <!ENTITY ghostscript "<application
->ghostscript</application
->">
+ <!ENTITY CUPS "<acronym>CUPS</acronym>">
+ <!ENTITY PPD "<acronym>PPD</acronym>">
+ <!ENTITY IPP "<acronym>IPP</acronym>">
+ <!ENTITY ghostscript "<application>ghostscript</application>">
<!ENTITY tech-overview-doc SYSTEM "tech-overview.docbook">
<!ENTITY highlights-doc SYSTEM "highlights.docbook">
<!ENTITY getting-started-doc SYSTEM "getting-started.docbook">
@@ -28,214 +20,90 @@
<!ENTITY external-command-doc SYSTEM "external-command.docbook">
<!ENTITY extensions-doc SYSTEM "extensions.docbook">
<!ENTITY final-word-doc SYSTEM "final-word.docbook">
- <!ENTITY kappname "&tdeprint;"
-><!-- replace kapp here -->
+ <!ENTITY kappname "&tdeprint;"><!-- replace kapp here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &tdeprint;</title>
+<title>Manual de &tdeprint;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Kurt</firstname
-> <surname
->Pfeifle</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->kpfeifle@danka.de</email
-></address>
+<author><firstname>Kurt</firstname> <surname>Pfeifle</surname> <affiliation> <address><email>kpfeifle@danka.de</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Michael</firstname
-> <surname
->Goffioul</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->tdeprint@swing.be</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Michael</firstname> <surname>Goffioul</surname> <affiliation> <address><email>tdeprint@swing.be</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->lauri@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation> <address><email>lauri@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisora</contrib>
+<contrib>Revisora</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->Kurt Pfeifle</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>Kurt Pfeifle</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2001-08-09</date>
-<releaseinfo
->1.00.04</releaseinfo>
+<date>2001-08-09</date>
+<releaseinfo>1.00.04</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->Este manual describe &tdeprint;. &tdeprint; no es un programa solitario. Forma parte del esquema de impresión para &kde; 2.2. &tdeprint; es una capa intermedia entre las aplicaciones &kde; (u otras) y el subsistema de impresión seleccionado (e instalado) en su S.O.</para>
+<para>Este manual describe &tdeprint;. &tdeprint; no es un programa solitario. Forma parte del esquema de impresión para &kde; 2.2. &tdeprint; es una capa intermedia entre las aplicaciones &kde; (u otras) y el subsistema de impresión seleccionado (e instalado) en su S.O.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdebase</keyword>
-<keyword
->tdeprint</keyword>
-<keyword
->imprimir</keyword>
-<keyword
->imprimiendo</keyword>
-<keyword
->CUPS</keyword>
-<keyword
->LPR</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdebase</keyword>
+<keyword>tdeprint</keyword>
+<keyword>imprimir</keyword>
+<keyword>imprimiendo</keyword>
+<keyword>CUPS</keyword>
+<keyword>LPR</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Este manual describe &tdeprint;. &tdeprint; no es un programa solitario. Forma parte del esquema de impresión para &kde; 2.2. &tdeprint; es una capa intermedia entre las aplicaciones &kde; (u otras) y el subsistema de impresión seleccionado (e instalado) en su S.O.</para>
+<para>Este manual describe &tdeprint;. &tdeprint; no es un programa solitario. Forma parte del esquema de impresión para &kde; 2.2. &tdeprint; es una capa intermedia entre las aplicaciones &kde; (u otras) y el subsistema de impresión seleccionado (e instalado) en su S.O.</para>
-<para
->Es necesario advertir que tanto el desarrollador de esta aplicación como el autor de la documentación están familiarizados con &CUPS; como sistema de impresión. En el momento de la redacción, &CUPS; es el subsistema de impresión mejor soportado y el mejor documentado.</para>
+<para>Es necesario advertir que tanto el desarrollador de esta aplicación como el autor de la documentación están familiarizados con &CUPS; como sistema de impresión. En el momento de la redacción, &CUPS; es el subsistema de impresión mejor soportado y el mejor documentado.</para>
-<para
->Este manual es un trabajo progresivo y las versiones posteriores del software de &tdeprint; y del manual soportarán y explorarán más detalladamente otros sistemas de impresión.</para>
+<para>Este manual es un trabajo progresivo y las versiones posteriores del software de &tdeprint; y del manual soportarán y explorarán más detalladamente otros sistemas de impresión.</para>
-<para
->Mientras tanto, incluso si su subsistema de impresión no está todavía bien cubierto, le animamos a que explore el módulo de <guilabel
->Administración de impresión</guilabel
-> en &kcontrol; y encontrará su uso (esperamos) evidente, independientemente del subsistema de impresión que utilice.</para>
+<para>Mientras tanto, incluso si su subsistema de impresión no está todavía bien cubierto, le animamos a que explore el módulo de <guilabel>Administración de impresión</guilabel> en &kcontrol; y encontrará su uso (esperamos) evidente, independientemente del subsistema de impresión que utilice.</para>
-<para
->Lauri Watts, equipo de documentación de &kde;.</para>
+<para>Lauri Watts, equipo de documentación de &kde;.</para>
-<!-- Insert here screenshot : <steinbruch_scaled.png
-> -->
+<!-- Insert here screenshot : <steinbruch_scaled.png> -->
<sect1>
-<title
->Configurar su sistema de impresión desde &kcontrol;</title>
-
-<para
->Para configurar su subsistema de impresión desde &kcontrol;, vaya a <menuchoice
-><guilabel
->Sistema</guilabel
-><guilabel
->Administrador de impresión</guilabel
-></menuchoice
-> y seleccione su subsistema. O puede dejar que &tdeprint; lo haga automáticamente... </para>
+<title>Configurar su sistema de impresión desde &kcontrol;</title>
+
+<para>Para configurar su subsistema de impresión desde &kcontrol;, vaya a <menuchoice><guilabel>Sistema</guilabel><guilabel>Administrador de impresión</guilabel></menuchoice> y seleccione su subsistema. O puede dejar que &tdeprint; lo haga automáticamente... </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->&CUPS; Diálogo de administración de impresión: a través de &kcontrol;</screeninfo>
+<screeninfo>&CUPS; Diálogo de administración de impresión: a través de &kcontrol;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="steinbruch_scaled.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: opciones de seguridad</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Configuración del subsistema de impresión desde &kcontrol;</para
-></caption>
+<phrase>El diálogo para configurar el servidor &CUPS;: opciones de seguridad</phrase></textobject>
+<caption><para>Configuración del subsistema de impresión desde &kcontrol;</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect1>
@@ -271,30 +139,10 @@ format="PNG"/></imageobject>
&final-word-doc;
<chapter id="credits-and-license">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->Derechos de autor de &tdeprint;. 2001. Michael Goffioul <email
->tdeprint@swing.be</email
->.</para>
-&underGPL; <para
->Derechos de autor de la documentación. 2001. Kurt Pfeifle, <email
->kpfeifle@danka.de</email
->.</para
-> &underFDL; <para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->pvicentea@nexo.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>Derechos de autor de &tdeprint;. 2001. Michael Goffioul <email>tdeprint@swing.be</email>.</para>
+&underGPL; <para>Derechos de autor de la documentación. 2001. Kurt Pfeifle, <email>kpfeifle@danka.de</email>.</para> &underFDL; <para>Traducido por Pablo de Vicente <email>pvicentea@nexo.es</email>.</para> <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>.</para> <para>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpd.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpd.docbook
index 261116ba63a..bfdc89b9433 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpd.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpd.docbook
@@ -1,27 +1,13 @@
<chapter id="lpd-module">
-<title
->Módulo <acronym
->LPD</acronym
-> genérico (&UNIX;)</title>
+<title>Módulo <acronym>LPD</acronym> genérico (&UNIX;)</title>
<sect1>
-<title
->Resumen de las caracterísiticas</title>
+<title>Resumen de las caracterísiticas</title>
-<para
->Módulo utilizado de forma predeterminada (por ejemplo en el primer inicio).</para>
+<para>Módulo utilizado de forma predeterminada (por ejemplo en el primer inicio).</para>
-<para
->Módulo genérico que sólo permite enviar trabajos de impresión. No se soportan la administración de trabajos o de impresoras. Está hecho para trabajar en una gran variedad de entornos &UNIX;: &Linux;/<acronym
->LPR</acronym
->, &HP-UX;, Solaris, &IRIX;. También soporta algunas extensiones <application
->LPRng</application
-> (como la ausencia del caracter de continuación <literal
->\</literal
-> en archivos <filename
->printcap</filename
->).</para>
+<para>Módulo genérico que sólo permite enviar trabajos de impresión. No se soportan la administración de trabajos o de impresoras. Está hecho para trabajar en una gran variedad de entornos &UNIX;: &Linux;/<acronym>LPR</acronym>, &HP-UX;, Solaris, &IRIX;. También soporta algunas extensiones <application>LPRng</application> (como la ausencia del caracter de continuación <literal>\</literal> en archivos <filename>printcap</filename>).</para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpr-bsd.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpr-bsd.docbook
index 70ee458f309..08a4654d49b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpr-bsd.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lpr-bsd.docbook
@@ -1,36 +1,20 @@
<chapter id="lpr-bsd-style-module">
-<title
-><acronym
->LPR</acronym
-> (<acronym
->BSD</acronym
->)</title>
+<title><acronym>LPR</acronym> (<acronym>BSD</acronym>)</title>
-<para
->Soporte sencillo (¿y antiguo?) para <acronym
->LPR</acronym
->. Hay un módulo <acronym
->LPRng</acronym
-> en desarrollo y es probable que esté disponible para la versión 2.3.</para>
+<para>Soporte sencillo (¿y antiguo?) para <acronym>LPR</acronym>. Hay un módulo <acronym>LPRng</acronym> en desarrollo y es probable que esté disponible para la versión 2.3.</para>
<sect1>
-<title
->Resumen de la prestaciones ofrecidas</title>
+<title>Resumen de la prestaciones ofrecidas</title>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Soporte básico de administación de impresoras para añadir/eliminar/configurar una impresora, compatible con sistemas &RedHat;-6.x (<command
->printtool</command
-> + paquetes de filtros de impresión rhs).</para>
+<para>Soporte básico de administación de impresoras para añadir/eliminar/configurar una impresora, compatible con sistemas &RedHat;-6.x (<command>printtool</command> + paquetes de filtros de impresión rhs).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Administración de trabajos: no soportado.</para>
+<para>Administración de trabajos: no soportado.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Opciones de impresión: control básico.</para>
+<para>Opciones de impresión: control básico.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lprng.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lprng.docbook
index a85c805cde3..f65bdbe84f3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lprng.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/lprng.docbook
@@ -1,12 +1,6 @@
<chapter id="lprng-module">
-<title
-><application
->LPRng</application
-></title>
+<title><application>LPRng</application></title>
-<para
->Se está desarrollando un módulo <application
->LPRng</application
-> para &tdeprint; y es probable que esté disponible para &kde; 2.3.</para>
+<para>Se está desarrollando un módulo <application>LPRng</application> para &tdeprint; y es probable que esté disponible para &kde; 2.3.</para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/rlpr.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/rlpr.docbook
index 7c6f22842ad..8ec0bae80d5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/rlpr.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/rlpr.docbook
@@ -1,22 +1,12 @@
<chapter id="rlpr-module">
-<title
->Utilidad de construcción de módulos en torno a <application
->rlpr</application
-></title>
+<title>Utilidad de construcción de módulos en torno a <application>rlpr</application></title>
<sect1>
-<title
->Resumen de la prestaciones ofrecidas</title>
+<title>Resumen de la prestaciones ofrecidas</title>
-<para
->La administración de las operaciones básicas está soportada (añadir/eliminar/modificar).</para>
+<para>La administración de las operaciones básicas está soportada (añadir/eliminar/modificar).</para>
-<para
->Cada usuario puede predefinir las impresoras que desea especificando la máquina y las colas de impresoras relacionadas. Las impresoras se almacenan según un criterio «por usuario». Este módulo está construido en torno la utilidad <application
->rlpr</application
-> <ulink url="http://truffula.com/rlpr/"
->rlpr</ulink
->.</para>
+<para>Cada usuario puede predefinir las impresoras que desea especificando la máquina y las colas de impresoras relacionadas. Las impresoras se almacenan según un criterio «por usuario». Este módulo está construido en torno la utilidad <application>rlpr</application> <ulink url="http://truffula.com/rlpr/">rlpr</ulink>.</para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/tech-overview.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/tech-overview.docbook
index 70f8c0aecba..8e375b51714 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/tech-overview.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/tech-overview.docbook
@@ -1,154 +1,86 @@
<chapter id="technical-overview">
-<title
->Resumen técnico</title>
+<title>Resumen técnico</title>
-<para
->Este capítulo pretende ofrecer un resumen técnico de &tdeprint; que sea comprensible para no programadores.</para>
+<para>Este capítulo pretende ofrecer un resumen técnico de &tdeprint; que sea comprensible para no programadores.</para>
-<para
->&tdeprint; es una herramienta nueva y revolucionaria que permite acceso a los servicios de impresión tanto para usuarios como para desarrolladores de &kde;.</para>
+<para>&tdeprint; es una herramienta nueva y revolucionaria que permite acceso a los servicios de impresión tanto para usuarios como para desarrolladores de &kde;.</para>
<sect1 id="brief-description">
-<title
->Breve descripción de &tdeprint;</title>
+<title>Breve descripción de &tdeprint;</title>
-<para
->Puede acceder a las funciones de &tdeprint; de diferentes modos: a través del administrador de impresión en &kcontrol;, a través de la orden <command
->kprinter</command
-> o a través del diálogo emergente que aparece cuando va a imprimir.</para>
+<para>Puede acceder a las funciones de &tdeprint; de diferentes modos: a través del administrador de impresión en &kcontrol;, a través de la orden <command>kprinter</command> o a través del diálogo emergente que aparece cuando va a imprimir.</para>
<sect2 id="what-tdeprint-is-not">
-<title
->Lo que <emphasis
->no</emphasis
-> es</title>
-
-<para
->&tdeprint; <emphasis
->no</emphasis
-> es un sustituto del subsistema de impresión por sí mismo. &tdeprint; por tanto <emphasis
->no</emphasis
-> proporciona spooling (encolamiento y almacenamiento temporal) y <emphasis
->no</emphasis
-> realizar el procesado básico del &PostScript; o de otros datos de impresión.</para>
+<title>Lo que <emphasis>no</emphasis> es</title>
+
+<para>&tdeprint; <emphasis>no</emphasis> es un sustituto del subsistema de impresión por sí mismo. &tdeprint; por tanto <emphasis>no</emphasis> proporciona spooling (encolamiento y almacenamiento temporal) y <emphasis>no</emphasis> realizar el procesado básico del &PostScript; o de otros datos de impresión.</para>
</sect2>
<sect2 id="what-kde-print-is">
-<title
->Lo que <emphasis
->si es</emphasis
-></title>
-<para
->&tdeprint; es una capa intermedia entre el almacenamiento temporal y el encolamiento y el subsistema de procesamiento de impresión (como esté instalado) y la aplicación que desea imprimir. &tdeprint; proporciona un interfaz común, para desarrolladores y usuarios de &kde; para los diferentes subsistemas de impresión. Al mismo tiempo, es personalizable y muy configurable.</para>
+<title>Lo que <emphasis>si es</emphasis></title>
+<para>&tdeprint; es una capa intermedia entre el almacenamiento temporal y el encolamiento y el subsistema de procesamiento de impresión (como esté instalado) y la aplicación que desea imprimir. &tdeprint; proporciona un interfaz común, para desarrolladores y usuarios de &kde; para los diferentes subsistemas de impresión. Al mismo tiempo, es personalizable y muy configurable.</para>
-<para
->&tdeprint; es fácil de usar por desarrolladores de &kde; y usuarios finales. Los desarrolladores pueden portar sus aplicaciones con cambios mínimos para utilizar &tdeprint; en lugar del viejo «sistema» de impresión de &Qt;. Los usuarios pueden elegir y configurar fácilmente sus subsistemas de impresión.</para>
+<para>&tdeprint; es fácil de usar por desarrolladores de &kde; y usuarios finales. Los desarrolladores pueden portar sus aplicaciones con cambios mínimos para utilizar &tdeprint; en lugar del viejo «sistema» de impresión de &Qt;. Los usuarios pueden elegir y configurar fácilmente sus subsistemas de impresión.</para>
-<para
->Como referencia para nuevos usuarios de &kde;: &Qt; es la biblioteca básica y el juego de herramientas gráficas utilizadas por todas las aplicaciones &kde;. &Qt; es desarrollada por TrollTech, una empresa de software noruega.</para>
+<para>Como referencia para nuevos usuarios de &kde;: &Qt; es la biblioteca básica y el juego de herramientas gráficas utilizadas por todas las aplicaciones &kde;. &Qt; es desarrollada por TrollTech, una empresa de software noruega.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="different-users">
-<title
->&tdeprint; -- Usos diferentes para gente diferente</title>
+<title>&tdeprint; -- Usos diferentes para gente diferente</title>
-<para
->&tdeprint; ofrece diferentes rostros para gente diferente.</para>
+<para>&tdeprint; ofrece diferentes rostros para gente diferente.</para>
<sect2 id="what-users-can-do">
-<title
->Lo que los usuarios y administradores pueden hacer con &tdeprint;</title>
-
-<para
->&tdeprint; permite a los usuarios y/o administradores, dependiendo de sus permisos, acceder a los subsistemas de impresión (&CUPS;, <acronym
->LPD</acronym
->, <acronym
->RLPR</acronym
->, <application
->LPRng</application
->, <application
->PDQ</application
->, &etc;) a través de un interfaz de usuario gráfico de &kde; (&GUI;). Usando &tdeprint; se puede imprimir, administrar trabajos, impresoras y el demonio de impresión, todo cómodamente.</para>
-
-<para
->Los usuarios experimentados apreciarán la posibilidad de utilizar cualquier filtro que funcione para los datos de impresión entre la salida de su aplicación y la entrada en el sistema de impresión elegido. Algunos ejemplos de este tipo de funcionamiento ya están con «la opción sencilla» de &tdeprint;. Continúe leyendo.</para>
+<title>Lo que los usuarios y administradores pueden hacer con &tdeprint;</title>
+
+<para>&tdeprint; permite a los usuarios y/o administradores, dependiendo de sus permisos, acceder a los subsistemas de impresión (&CUPS;, <acronym>LPD</acronym>, <acronym>RLPR</acronym>, <application>LPRng</application>, <application>PDQ</application>, &etc;) a través de un interfaz de usuario gráfico de &kde; (&GUI;). Usando &tdeprint; se puede imprimir, administrar trabajos, impresoras y el demonio de impresión, todo cómodamente.</para>
+
+<para>Los usuarios experimentados apreciarán la posibilidad de utilizar cualquier filtro que funcione para los datos de impresión entre la salida de su aplicación y la entrada en el sistema de impresión elegido. Algunos ejemplos de este tipo de funcionamiento ya están con «la opción sencilla» de &tdeprint;. Continúe leyendo.</para>
</sect2>
<sect2 id="what-developers-can-do">
-<title
->Lo que los desarrolladores de &kde; pueden hacer con ello...</title>
-
-<para
->Si un desarrollador de &kde; necesita acceso de impresión para su aplicación, no tiene que escribir el código desde el principio. Antes de &kde; 2.2 este servicio era proporcionado por la clase <classname
->QPrinter</classname
->, una biblioteca del conjunto de herramientas &Qt;. La clase <classname
->QPrinter</classname
-> dependía de un desfasado «Demonio de impresión en línea» (<acronym
->LPD</acronym
->). La biblioteca &tdeprint; está fundada sobre el más moderno Sistema de Impresión Común de &UNIX; (&CUPS;), mientras que mantiene la compatabilidad con el anterior <acronym
->LPD</acronym
-> y otros sistemas de impresión heredados o menos elaborados y «deja la puerta abierta» a cualquier desarrollo futuro.</para>
-
-<para
->Para que los desarrolladores de &kde; utilicen la nueva clase &tdeprint; en sus aplicaciones, necesitan cambios mínimos en su código: Cada llamada a <classname
->QPrinter</classname
->, necesitan cambiarla a <classname
->KPrinter</classname
->. Reemplazando un caracter (!) en unos pocos lugares, de forma que una vez que hayan hecho sus aplicaciones podrán hacer uso de todas las funcionalidades de la nueva biblioteca &tdeprint;.</para>
-
-<para
->Los desarrolladores más ambiciosos, o aquellos con necesidades especiales tienen más posibilidades: a pesar del rico entorno de propiedades de &tdeprint;, es posible personalizar el diálogo de impresión para su aplicación permitiendo la aparición de una «pestaña» adicional, donde pueden insertar de modo natural sus extensiones a &tdeprint;.</para>
-
-
-<para
->Esta última propiedad no se utiliza de modo extensivo en &kde; hasta la fecha, ya que los desarrolladores no conocen completamente la potencia de &tdeprint;. Es de esperar que veremos uso de esto en el futuro. Un ejemplo que descubrí es la aplicación &kcron;. Le permite editar su archivo crontab utilizando un &GUI;. Los desarrolladores han implementado una propiedad de impresión que le permite (o a <systemitem class="username"
->root</systemitem
->) elegir si desea imprimir el crontab completo (para todos los usuarios) o simplemente la parte marcada. Puede ver los efectos de esa opción en &tdeprint; en las siguientes capturas de pantalla.</para>
-
-<para
->Esta captura muestra un ejemplo de la utilidad &kcron;. <screenshot>
-<screeninfo
->Utilidad &kcron;: una pequeña muestra de los trabajos del sistema planificados (crons) mostrados a través de un <acronym
->GUI</acronym
->&GUI; de &kde;.</screeninfo>
+<title>Lo que los desarrolladores de &kde; pueden hacer con ello...</title>
+
+<para>Si un desarrollador de &kde; necesita acceso de impresión para su aplicación, no tiene que escribir el código desde el principio. Antes de &kde; 2.2 este servicio era proporcionado por la clase <classname>QPrinter</classname>, una biblioteca del conjunto de herramientas &Qt;. La clase <classname>QPrinter</classname> dependía de un desfasado «Demonio de impresión en línea» (<acronym>LPD</acronym>). La biblioteca &tdeprint; está fundada sobre el más moderno Sistema de Impresión Común de &UNIX; (&CUPS;), mientras que mantiene la compatabilidad con el anterior <acronym>LPD</acronym> y otros sistemas de impresión heredados o menos elaborados y «deja la puerta abierta» a cualquier desarrollo futuro.</para>
+
+<para>Para que los desarrolladores de &kde; utilicen la nueva clase &tdeprint; en sus aplicaciones, necesitan cambios mínimos en su código: Cada llamada a <classname>QPrinter</classname>, necesitan cambiarla a <classname>KPrinter</classname>. Reemplazando un caracter (!) en unos pocos lugares, de forma que una vez que hayan hecho sus aplicaciones podrán hacer uso de todas las funcionalidades de la nueva biblioteca &tdeprint;.</para>
+
+<para>Los desarrolladores más ambiciosos, o aquellos con necesidades especiales tienen más posibilidades: a pesar del rico entorno de propiedades de &tdeprint;, es posible personalizar el diálogo de impresión para su aplicación permitiendo la aparición de una «pestaña» adicional, donde pueden insertar de modo natural sus extensiones a &tdeprint;.</para>
+
+
+<para>Esta última propiedad no se utiliza de modo extensivo en &kde; hasta la fecha, ya que los desarrolladores no conocen completamente la potencia de &tdeprint;. Es de esperar que veremos uso de esto en el futuro. Un ejemplo que descubrí es la aplicación &kcron;. Le permite editar su archivo crontab utilizando un &GUI;. Los desarrolladores han implementado una propiedad de impresión que le permite (o a <systemitem class="username">root</systemitem>) elegir si desea imprimir el crontab completo (para todos los usuarios) o simplemente la parte marcada. Puede ver los efectos de esa opción en &tdeprint; en las siguientes capturas de pantalla.</para>
+
+<para>Esta captura muestra un ejemplo de la utilidad &kcron;. <screenshot>
+<screeninfo>Utilidad &kcron;: una pequeña muestra de los trabajos del sistema planificados (crons) mostrados a través de un <acronym>GUI</acronym>&GUI; de &kde;.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kcron_to_be_printed.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Los desarrolladores de &kcron; le permiten elegir imprimir la tabla cron completa o sólo la parte marcada.</phrase
-></textobject>
+<phrase>Los desarrolladores de &kcron; le permiten elegir imprimir la tabla cron completa o sólo la parte marcada.</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->El diálogo para configurar las opciones de impresión de &kcron;: la pestaña adicional denominada <guilabel
->Opciones de cron</guilabel
-> pertenece a &kcron;, no a &tdeprint;; es una extensión especial añadida por los desarrolladores de &kcron; para extender las posibilidades de impresión. No tiene su origen en &tdeprint; pero es ejecutado por éste. Los desarrolladores de otras aplicaciones pueden añadir sus propias funcionalidades si así lo desean.</para>
+<para>El diálogo para configurar las opciones de impresión de &kcron;: la pestaña adicional denominada <guilabel>Opciones de cron</guilabel> pertenece a &kcron;, no a &tdeprint;; es una extensión especial añadida por los desarrolladores de &kcron; para extender las posibilidades de impresión. No tiene su origen en &tdeprint; pero es ejecutado por éste. Los desarrolladores de otras aplicaciones pueden añadir sus propias funcionalidades si así lo desean.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Añadido de &kcron; al diálogo de &tdeprint;.</screeninfo>
+<screeninfo>Añadido de &kcron; al diálogo de &tdeprint;.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kprinter_with_kcron_developer_special.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Añadido de &kcron; al diálogo de &tdeprint;.</phrase
-></textobject>
+<phrase>Añadido de &kcron; al diálogo de &tdeprint;.</phrase></textobject>
<caption>
-<para
->Añadido de &kcron; al diálogo de &tdeprint;.</para>
+<para>Añadido de &kcron; al diálogo de &tdeprint;.</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -156,157 +88,69 @@ format="PNG"/></imageobject>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Lo que &tdeprint; ofrece a todo el mundo...</title>
+<title>Lo que &tdeprint; ofrece a todo el mundo...</title>
-<para
->El interfaz de &tdeprint; es de manejo sencillo en todos los subsistemas de impresión soportados, pero no elimina las debilidades tradicionales de algunos de estos sistemas. Aunque sí lima algunos bordes. Usuarios diferentes pueden utilizar sistemas de impresión diferentes en la misma máquina. Incluso un usuario puede cambiar «sobre la marcha», desde el cuadro de diálogo de impresión, el subsistema de impresión a utilizar para el siguiente trabajo (ésto es posible si sistemas diferentes se instalan de modo que no «interfieran unos con otros»).</para>
+<para>El interfaz de &tdeprint; es de manejo sencillo en todos los subsistemas de impresión soportados, pero no elimina las debilidades tradicionales de algunos de estos sistemas. Aunque sí lima algunos bordes. Usuarios diferentes pueden utilizar sistemas de impresión diferentes en la misma máquina. Incluso un usuario puede cambiar «sobre la marcha», desde el cuadro de diálogo de impresión, el subsistema de impresión a utilizar para el siguiente trabajo (ésto es posible si sistemas diferentes se instalan de modo que no «interfieran unos con otros»).</para>
-<para
->La mayor parte de los usuarios de &UNIX; están habituados al sistema de impresión <acronym
->LPD</acronym
->. <acronym
->LPD</acronym
-> sólo proporciona funciones básicas de impresión, es bastante inflexible y no utiliza muchas de las opciones de los más modernos sistemas de impresión como &CUPS;. Aunque también funciona remotamente a cualquier distancia (como todos los protocolos basados en TCP/IP), el <acronym
->LPD</acronym
-> carece de comunicación bidireccional, soporte de autentificación, de control de acceso y de cifrado.</para>
+<para>La mayor parte de los usuarios de &UNIX; están habituados al sistema de impresión <acronym>LPD</acronym>. <acronym>LPD</acronym> sólo proporciona funciones básicas de impresión, es bastante inflexible y no utiliza muchas de las opciones de los más modernos sistemas de impresión como &CUPS;. Aunque también funciona remotamente a cualquier distancia (como todos los protocolos basados en TCP/IP), el <acronym>LPD</acronym> carece de comunicación bidireccional, soporte de autentificación, de control de acceso y de cifrado.</para>
-<para
->&tdeprint; puede utilizar &CUPS; para soportar:</para>
+<para>&tdeprint; puede utilizar &CUPS; para soportar:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->La búsqueda de impresoras disponibles en la <acronym
->LAN</acronym
->.</para>
+<para>La búsqueda de impresoras disponibles en la <acronym>LAN</acronym>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Autentificación básica, organizada y certificada.</para>
+<para>Autentificación básica, organizada y certificada.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Control de acceso basado en direcciones <acronym
->IP</acronym
->, direcciones de red, máscaras de red y nombres de máquinas y de dominio.</para>
+<para>Control de acceso basado en direcciones <acronym>IP</acronym>, direcciones de red, máscaras de red y nombres de máquinas y de dominio.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Cifrado TLS o SSL3 de 128-Bits de los datos de impresión, para impedir la interceptación o, al menos, para dificultarla.</para>
+<para>Cifrado TLS o SSL3 de 128-Bits de los datos de impresión, para impedir la interceptación o, al menos, para dificultarla.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Esto convierte a &tdeprint; una solución más robusta y fiable que utilizar el venerable <acronym
->LPD</acronym
->.</para>
+<para>Esto convierte a &tdeprint; una solución más robusta y fiable que utilizar el venerable <acronym>LPD</acronym>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Cómo acceder a &tdeprint; </title>
+<title>Cómo acceder a &tdeprint; </title>
-<para
->Puede acceder a &tdeprint; o partes de él de cuatro modos diferentes:</para>
+<para>Puede acceder a &tdeprint; o partes de él de cuatro modos diferentes:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->A través de sus aplicaciones: si llama al diálogo de impresión (<menuchoice
-><guilabel
->Archivo</guilabel
-> <guilabel
->Imprimir...</guilabel
-></menuchoice
->) o pulsa el botón que contiene una pequeña impresora, aparece el diálogo de impresión.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->A través de la orden <command
->kprinter</command
-> introducida desde un <application
->terminal</application
-> o desde una ventana de &konsole; o desde <guilabel
->Ejecutar orden...</guilabel
-> de la ventana mini-<acronym
->CLI</acronym
->: estas operaciones también abren el diálogo de impresión.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Desde el botón <inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="kcontrol-icon.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
->, iniciando &kcontrol; y después seleccionando <menuchoice
-><guilabel
->Sistema</guilabel
-><guilabel
->Administrador de impresión</guilabel
-></menuchoice
->. Esta operación abre el administrador de &tdeprint; como parte del &kcontrolcenter; y le permite cambiar a otras partes de &kcontrol;.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Desde una línea de órdenes (&konsole; o mini-<acronym
->CLI</acronym
->) introduzca <userinput
-> <command
->tdecmshell</command
-> <option
->printmgr</option
-></userinput
->. Esto abrirá la parte &tdeprint; correspondiente a &kcontrol; para configurar su opciones. </para
-></listitem>
+<listitem><para>A través de sus aplicaciones: si llama al diálogo de impresión (<menuchoice><guilabel>Archivo</guilabel> <guilabel>Imprimir...</guilabel></menuchoice>) o pulsa el botón que contiene una pequeña impresora, aparece el diálogo de impresión.</para></listitem>
+
+<listitem><para>A través de la orden <command>kprinter</command> introducida desde un <application>terminal</application> o desde una ventana de &konsole; o desde <guilabel>Ejecutar orden...</guilabel> de la ventana mini-<acronym>CLI</acronym>: estas operaciones también abren el diálogo de impresión.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Desde el botón <inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="kcontrol-icon.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject>, iniciando &kcontrol; y después seleccionando <menuchoice><guilabel>Sistema</guilabel><guilabel>Administrador de impresión</guilabel></menuchoice>. Esta operación abre el administrador de &tdeprint; como parte del &kcontrolcenter; y le permite cambiar a otras partes de &kcontrol;.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Desde una línea de órdenes (&konsole; o mini-<acronym>CLI</acronym>) introduzca <userinput> <command>tdecmshell</command> <option>printmgr</option></userinput>. Esto abrirá la parte &tdeprint; correspondiente a &kcontrol; para configurar su opciones. </para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo de &kprinter; iniciado desde la ventana <guilabel
->Ejecutar comand...</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo de &kprinter; iniciado desde la ventana <guilabel>Ejecutar comand...</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kprinter_called_from_run_command.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Iniciando el diálogo de &kprinter; desde una ventana de <guilabel
->Ejecutar orden...</guilabel
->.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Iniciando el diálogo de &kprinter; desde una ventana de <guilabel
->Ejecutar orden...</guilabel
->.</para
-></caption>
+<phrase>Iniciando el diálogo de &kprinter; desde una ventana de <guilabel>Ejecutar orden...</guilabel>.</phrase></textobject>
+<caption><para>Iniciando el diálogo de &kprinter; desde una ventana de <guilabel>Ejecutar orden...</guilabel>.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<!-- TODO: This one ought to be a screenshot LW. --> <para
->Aquí un dibujo de &kivio; del diálogo de &kprinter; tal y como aparece después de ser iniciado ... Y siempre puede añadir una nueva impresora pulsando sobre el pequeño botón <guiicon
->Asistente</guiicon
-> (marcado rojo/amarillo en este dibujo).</para>
+<!-- TODO: This one ought to be a screenshot LW. --> <para>Aquí un dibujo de &kivio; del diálogo de &kprinter; tal y como aparece después de ser iniciado ... Y siempre puede añadir una nueva impresora pulsando sobre el pequeño botón <guiicon>Asistente</guiicon> (marcado rojo/amarillo en este dibujo).</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo &kprinter; iniciado (dibujo borrador &kivio;) </screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo &kprinter; iniciado (dibujo borrador &kivio;) </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kprinter-kivio.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo &kprinter; iniciado (dibujo borrador &kivio;)</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Diálogo &kprinter; iniciado (borrador de dibujo &kivio;)</para
-></caption>
+<phrase>Diálogo &kprinter; iniciado (dibujo borrador &kivio;)</phrase></textobject>
+<caption><para>Diálogo &kprinter; iniciado (borrador de dibujo &kivio;)</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/theory.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/theory.docbook
index 52f24e62271..33b8b697b50 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/theory.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdeprint/theory.docbook
@@ -1,65 +1,36 @@
<chapter id="theory">
-<title
->Información teórica fundamental: &CUPS;, <acronym
->IPP</acronym
->, &PostScript; y <application
->Ghostscript</application
-></title>
-
-<para
->Este capítulo está orientado a ofrecer un poco de trasfondo teórico sobre la impresión en general y especialmente sobre &CUPS;. Si no necesita esta información, pase directamente al <link linkend="getting-started"
->siguiente capítulo</link
->. Estoy convencido de que tendrá que volver a este capítulo en cierto momento, porque a veces es necesaria teoría extra para resolver problemas prácticos.</para>
+<title>Información teórica fundamental: &CUPS;, <acronym>IPP</acronym>, &PostScript; y <application>Ghostscript</application></title>
+
+<para>Este capítulo está orientado a ofrecer un poco de trasfondo teórico sobre la impresión en general y especialmente sobre &CUPS;. Si no necesita esta información, pase directamente al <link linkend="getting-started">siguiente capítulo</link>. Estoy convencido de que tendrá que volver a este capítulo en cierto momento, porque a veces es necesaria teoría extra para resolver problemas prácticos.</para>
<sect1 id="basics-of-printing">
-<title
->Fundamentos sobre impresión</title>
+<title>Fundamentos sobre impresión</title>
-<para
->La impresión es una de los capítulos más complicados de la tecnología <acronym
->IT</acronym
->.</para>
+<para>La impresión es una de los capítulos más complicados de la tecnología <acronym>IT</acronym>.</para>
-<para
->Al inicio, todo desarrollador de un programa que era capaz de imprimir debía escribir sus propios controladores también. Esto era bastante complicado porque diferentes programas tenían formatos diferentes. Incluso programas con el mismo uso, por ejemplo, procesadores de textos, no entendían con frecuencia otros formatos. De modo que no había un interfaz común para todas las impresoras, por tanto los programadores soportaban con frecuencia sólo algunos pocos modelos seleccionados.</para>
+<para>Al inicio, todo desarrollador de un programa que era capaz de imprimir debía escribir sus propios controladores también. Esto era bastante complicado porque diferentes programas tenían formatos diferentes. Incluso programas con el mismo uso, por ejemplo, procesadores de textos, no entendían con frecuencia otros formatos. De modo que no había un interfaz común para todas las impresoras, por tanto los programadores soportaban con frecuencia sólo algunos pocos modelos seleccionados.</para>
-<para
->Un nuevo dispositivo en el mercado obligaba a los autores de los programas a escribir un nuevo controlador si deseaban que su programa lo soportara. También para los fabricantes era imposible asegurarse de que su dispositivo estuviera soportado por todos los programas que existían (aunque hubiera muchos menos que ahora).</para>
+<para>Un nuevo dispositivo en el mercado obligaba a los autores de los programas a escribir un nuevo controlador si deseaban que su programa lo soportara. También para los fabricantes era imposible asegurarse de que su dispositivo estuviera soportado por todos los programas que existían (aunque hubiera muchos menos que ahora).</para>
-<para
->Soportar diez programas de aplicaciones y una docena de impresoras, significaba que el administrador del sistema tenía que lidiar con 120 controladores. De modo que el desarrollo de interfaces unificados entre programas e impresoras se conviertió en una necesidad urgente.</para>
+<para>Soportar diez programas de aplicaciones y una docena de impresoras, significaba que el administrador del sistema tenía que lidiar con 120 controladores. De modo que el desarrollo de interfaces unificados entre programas e impresoras se conviertió en una necesidad urgente.</para>
-<para
->La aparición de la «Página de descripción de lenguajes», describiendo la representación gráfica de la tinta y el toner en hojas de papel (u otros dispositivos de salida, como monitores, fototipógrafos, &etc;) de un modo común ayudó a ocupar una gran carencia. </para>
+<para>La aparición de la «Página de descripción de lenguajes», describiendo la representación gráfica de la tinta y el toner en hojas de papel (u otros dispositivos de salida, como monitores, fototipógrafos, &etc;) de un modo común ayudó a ocupar una gran carencia. </para>
-<para
->Uno de dichos desarrollos fue el &PostScript; de Adobe. Significaba que un programador de aplicaciones se podía concentrar en hacer que su programa generara un lenguage de descripción &PostScript; de las páginas que quería imprimir, mientras que los desarrolladores de dispositivos de impresión se podían concentrar en crear dispositivos conformes a &PostScript;.</para>
+<para>Uno de dichos desarrollos fue el &PostScript; de Adobe. Significaba que un programador de aplicaciones se podía concentrar en hacer que su programa generara un lenguage de descripción &PostScript; de las páginas que quería imprimir, mientras que los desarrolladores de dispositivos de impresión se podían concentrar en crear dispositivos conformes a &PostScript;.</para>
-<para
->Por supuesto, con el tiempo, aparecieron otros métodos de descripción. Los competidores más importantes de &PostScript; fueron <acronym
->PCL</acronym
-> («Print Control Language», de &Hewlett-Packard;), «ESC/P» (de Epson) y <acronym
->GDI</acronym
-> («Graphical Device Interface» de &Microsoft;).</para>
+<para>Por supuesto, con el tiempo, aparecieron otros métodos de descripción. Los competidores más importantes de &PostScript; fueron <acronym>PCL</acronym> («Print Control Language», de &Hewlett-Packard;), «ESC/P» (de Epson) y <acronym>GDI</acronym> («Graphical Device Interface» de &Microsoft;).</para>
-<para
->El aspecto de estos lenguajes de descripción de páginas facilitó la vida y el desarrollo futuro a todo el mundo. A pesar de ello el hecho de que todavía existían diferentes lenguajes descriptivos incompatibles entre sí dificulta la vida de los usuarios, administradores, desarrolladores y fabricantes.</para>
+<para>El aspecto de estos lenguajes de descripción de páginas facilitó la vida y el desarrollo futuro a todo el mundo. A pesar de ello el hecho de que todavía existían diferentes lenguajes descriptivos incompatibles entre sí dificulta la vida de los usuarios, administradores, desarrolladores y fabricantes.</para>
<sect2>
-<title
->&PostScript; en memoria - Mapas de bits en papel</title>
+<title>&PostScript; en memoria - Mapas de bits en papel</title>
-<para
->&PostScript; se usa extensivamente en entornos de impresión profesional tales como preimpresión e industrias de servicios de impresión. En los dominios de &UNIX; y &Linux;, &PostScript; es un estándar predominante como <acronym
->PDL</acronym
->. En ellos casi todos los programas generan una representación &PostScript; de sus páginas una vez que pulse sobre el botón «Imprimir». Miremos un ejemplo (hecho a mano) sencillo de código &PostScript;. El listado que sigue describe dos dibujos simples:</para>
+<para>&PostScript; se usa extensivamente en entornos de impresión profesional tales como preimpresión e industrias de servicios de impresión. En los dominios de &UNIX; y &Linux;, &PostScript; es un estándar predominante como <acronym>PDL</acronym>. En ellos casi todos los programas generan una representación &PostScript; de sus páginas una vez que pulse sobre el botón «Imprimir». Miremos un ejemplo (hecho a mano) sencillo de código &PostScript;. El listado que sigue describe dos dibujos simples:</para>
<example id="coded-postscript">
-<title
->Código &PostScript;</title>
-<screen
->%!PS
+<title>Código &PostScript;</title>
+<screen>%!PS
100 100 moveto
0 50 rlineto
50 0 rlineto
@@ -75,157 +46,98 @@ closepath
.2 setgray fill</screen>
</example>
-<para
->Este ejemplo le indica a la «pluma» imaginaria &PostScript; que dibuje una cierta forma, y después rellene diferentes sombras de gris. La primera parte se traduce en castellano como «Moverse a la coordenada (100,100), dibujar una línea de longitud 50 hacia arriba, después una a la derecha, abajo y finalmente cerrar el polígono. Ahora utilizar una pintura gris al 70% y usarla para rellenar la forma geométrica.»</para>
+<para>Este ejemplo le indica a la «pluma» imaginaria &PostScript; que dibuje una cierta forma, y después rellene diferentes sombras de gris. La primera parte se traduce en castellano como «Moverse a la coordenada (100,100), dibujar una línea de longitud 50 hacia arriba, después una a la derecha, abajo y finalmente cerrar el polígono. Ahora utilizar una pintura gris al 70% y usarla para rellenar la forma geométrica.»</para>
<example id="rendered-postscript">
-<title
->&PostScript; mostrado</title>
+<title>&PostScript; mostrado</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="ps-boxes.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
-><xref linkend="coded-postscript"/> ejemplo mostrado como una imagen.</phrase>
+<phrase><xref linkend="coded-postscript"/> ejemplo mostrado como una imagen.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</example>
-<para
->Por supuesto, el &PostScript; puede ser mucho más complicado que lo que se ve en este sencillo ejemplo. Es un completo lenguaje de programación con muchos operadores y funciones. Es posible, incluso, escribir programas de &PostScript; para calcular el valor de Pi, formatear un disco duro o escribir un archivo. La principal potencia de &PostScript;, sin embargo, reside en el campo de la descripción de los objetos gráficos de una página: también puede cambiar el tamaño, crear imágenes simétricas, mover, transformar, girar y distorsionar cualquier cosa que sea susceptible de ser representada en una hoja de papel; como letras con diferentes aspectos, figuras, formas, sombras, colores, líneas, puntos, dibujos...</para>
+<para>Por supuesto, el &PostScript; puede ser mucho más complicado que lo que se ve en este sencillo ejemplo. Es un completo lenguaje de programación con muchos operadores y funciones. Es posible, incluso, escribir programas de &PostScript; para calcular el valor de Pi, formatear un disco duro o escribir un archivo. La principal potencia de &PostScript;, sin embargo, reside en el campo de la descripción de los objetos gráficos de una página: también puede cambiar el tamaño, crear imágenes simétricas, mover, transformar, girar y distorsionar cualquier cosa que sea susceptible de ser representada en una hoja de papel; como letras con diferentes aspectos, figuras, formas, sombras, colores, líneas, puntos, dibujos...</para>
-<para
->Un archivo &PostScript; es una representación de una o más páginas destinadas a ser impresas, de una forma relativamente abstracta. Su utilidad ideal es la de representar páginas de una forma independiente al dispositivo que se utilizará para imprimirlas. &PostScript; no es «visible» directamente, únicamente se almacena en discos duros y en memoria <acronym
->RAM</acronym
-> como una representación codificada de futuras páginas impresas.</para>
+<para>Un archivo &PostScript; es una representación de una o más páginas destinadas a ser impresas, de una forma relativamente abstracta. Su utilidad ideal es la de representar páginas de una forma independiente al dispositivo que se utilizará para imprimirlas. &PostScript; no es «visible» directamente, únicamente se almacena en discos duros y en memoria <acronym>RAM</acronym> como una representación codificada de futuras páginas impresas.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Imágenes de trama en hojas de papel</title>
+<title>Imágenes de trama en hojas de papel</title>
-<para
->Lo que se ve en una hoja de papel es casi siempre una «imagen de trama». Aunque su cerebro le sugiera que lo que sus ojos ven es una línea: coja una buena lupa y descubrirá cientos de pequeños puntos... (un ejemplo de lo contrario son las líneas que han sido dibujadas por un trazador). Y eso es todo lo que los «motores de dibujo» de las impresoras actuales son capaces de poner sobre el papel: simples puntos de diferentes colores, tamaños y resoluciones, para componer una «imagen de página» completa en base a diferentes patrones de mapas de bits.</para>
+<para>Lo que se ve en una hoja de papel es casi siempre una «imagen de trama». Aunque su cerebro le sugiera que lo que sus ojos ven es una línea: coja una buena lupa y descubrirá cientos de pequeños puntos... (un ejemplo de lo contrario son las líneas que han sido dibujadas por un trazador). Y eso es todo lo que los «motores de dibujo» de las impresoras actuales son capaces de poner sobre el papel: simples puntos de diferentes colores, tamaños y resoluciones, para componer una «imagen de página» completa en base a diferentes patrones de mapas de bits.</para>
-<para
->Las diferentes impresoras necesitan las imágenes de trama preparadas de modos diferentes. Piense en un dispositivo de inyección de tinta: dependiendo de su resolución, el número de tintas utilizadas (las mejores necesitas 7 tintas diferentes, mientras que las más baratas suelen utilizar únicamente 3), el número de inyectores disponibles (algunos cabezales de impresión tienen hasta 100) que dispensan tinta simultáneamente, el «algoritmo de tramado» que se utilice, y muchas otras cosas, el formato de trama final y el orden de transferencia al motor de inyección dependen en gran medida del modelo exacto utilizado.</para>
+<para>Las diferentes impresoras necesitan las imágenes de trama preparadas de modos diferentes. Piense en un dispositivo de inyección de tinta: dependiendo de su resolución, el número de tintas utilizadas (las mejores necesitas 7 tintas diferentes, mientras que las más baratas suelen utilizar únicamente 3), el número de inyectores disponibles (algunos cabezales de impresión tienen hasta 100) que dispensan tinta simultáneamente, el «algoritmo de tramado» que se utilice, y muchas otras cosas, el formato de trama final y el orden de transferencia al motor de inyección dependen en gran medida del modelo exacto utilizado.</para>
-<para
->Al principio de la existencia del «Line Printer Daemon», las impresoras eran máquinas que martilleaban mecánicamente líneas de texto <acronym
->ASCII</acronym
-> en papel contínuo que se recogía de una caja ubicada bajo la mesa... Evidentemente las cosas han cambiado.</para>
+<para>Al principio de la existencia del «Line Printer Daemon», las impresoras eran máquinas que martilleaban mecánicamente líneas de texto <acronym>ASCII</acronym> en papel contínuo que se recogía de una caja ubicada bajo la mesa... Evidentemente las cosas han cambiado.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
-><acronym
->RIP</acronym
->: del &PostScript; a las tramas</title>
-
-<para
->Antes de que las imágenes de trama sean impresas en hojas de papel, ha sido necesario calcular de alguna manera un representación &PostScript; abstracta. Este proceso requiere un cálculo bastante intensivo. Se denomina «Proceso de tramado de la imagen», más comúnmente conocido como «<acronym
->RIP</acronym
->».</para>
-
-<para
->En las impresoras &PostScript; el proceso <acronym
->RIP</acronym
-> se realiza en los propios dispositivos de impresión. Únicamente hay que enviar el archivo &PostScript;. El «Procesador de tramado de la imagen» (que también se denomina <acronym
->RIP</acronym
->) interno de la impresora es el responsable (y especialista) en llevar a cabo correctamente esta tarea de interpretación de las descripciones de la página &PostScript; y poner la trama sobre el papel.</para>
-
-<para
->Los dispositivos &PostScript; pequeños tienen un <acronym
->RIP</acronym
-> incorporado en hardware; bien en un chip de silicio o de otro tipo. Las grandes impresoras profesionales tienen su <acronym
->RIP</acronym
-> implementado como software dentro de un ordenador &UNIX; rápido y dedicado en exclusiva el proceso, normalmente máquinas Sun SPARC Solaris o &SGI; &IRIX;.</para>
+<title><acronym>RIP</acronym>: del &PostScript; a las tramas</title>
+
+<para>Antes de que las imágenes de trama sean impresas en hojas de papel, ha sido necesario calcular de alguna manera un representación &PostScript; abstracta. Este proceso requiere un cálculo bastante intensivo. Se denomina «Proceso de tramado de la imagen», más comúnmente conocido como «<acronym>RIP</acronym>».</para>
+
+<para>En las impresoras &PostScript; el proceso <acronym>RIP</acronym> se realiza en los propios dispositivos de impresión. Únicamente hay que enviar el archivo &PostScript;. El «Procesador de tramado de la imagen» (que también se denomina <acronym>RIP</acronym>) interno de la impresora es el responsable (y especialista) en llevar a cabo correctamente esta tarea de interpretación de las descripciones de la página &PostScript; y poner la trama sobre el papel.</para>
+
+<para>Los dispositivos &PostScript; pequeños tienen un <acronym>RIP</acronym> incorporado en hardware; bien en un chip de silicio o de otro tipo. Las grandes impresoras profesionales tienen su <acronym>RIP</acronym> implementado como software dentro de un ordenador &UNIX; rápido y dedicado en exclusiva el proceso, normalmente máquinas Sun SPARC Solaris o &SGI; &IRIX;.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
-><application
->Ghostscript</application
-> como un <acronym
->RIP</acronym
-> software</title>
+<title><application>Ghostscript</application> como un <acronym>RIP</acronym> software</title>
-<para
->Pero, ¿qué ocurre cuando no se tiene la suerte de poder disponer de una impresora &PostScript;?</para>
+<para>Pero, ¿qué ocurre cuando no se tiene la suerte de poder disponer de una impresora &PostScript;?</para>
-<para
->Es necesario realizar el proceso de <acronym
->RIP</acronym
-> antes de enviar la información a la impresora. Hay que interpretar el &PostScript; generado por la aplicación en la misma máquina (cliente de impresión). Hay que conocer el formato de trama exacto que requiere la impresora para poder componerlo adecuadamente.</para>
+<para>Es necesario realizar el proceso de <acronym>RIP</acronym> antes de enviar la información a la impresora. Hay que interpretar el &PostScript; generado por la aplicación en la misma máquina (cliente de impresión). Hay que conocer el formato de trama exacto que requiere la impresora para poder componerlo adecuadamente.</para>
-<para
->En otras palabras, como no se puede dejar en manos de la impresora la responsabilidad de interpretar el &PostScript;, todo resulta más complicado. Es necesario un software que trate de resolver automáticamente la cuestión.</para>
+<para>En otras palabras, como no se puede dejar en manos de la impresora la responsabilidad de interpretar el &PostScript;, todo resulta más complicado. Es necesario un software que trate de resolver automáticamente la cuestión.</para>
-<para
->Esto es exactamente lo que se encarga de hacer el omnipresente &ghostscript; en muchos sistemas &Linux;, *BSD u otros &UNIX; que necesitan imprimir en impresoras que no son &PostScript;: &ghostscript; es un intérprete de &PostScript;, un <acronym
->RIP</acronym
-> software capaz de ocuparse muchos dispositivos diferentes.</para>
+<para>Esto es exactamente lo que se encarga de hacer el omnipresente &ghostscript; en muchos sistemas &Linux;, *BSD u otros &UNIX; que necesitan imprimir en impresoras que no son &PostScript;: &ghostscript; es un intérprete de &PostScript;, un <acronym>RIP</acronym> software capaz de ocuparse muchos dispositivos diferentes.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->«Controladores» y «filtros» en general</title>
+<title>«Controladores» y «filtros» en general</title>
-<para
->Para producir imágenes de trama a partir de una entrada &PostScript;, en &ghostscript; se utiliza el concepto de «filtros». Hay muchos filtros diferentes en &ghostscript;, algunos de ellos específicos para un modelo de impresora. Los filtros específicos para dispositivos de &ghostscript; se han desarrollado en muchas ocasiones sin el consentimiento o el soporte del fabricante en cuestión. Sin el acceso a las especificaciones y a la documentación, resulta un proceso muy complicado descubrir los protocolos y los formatos de datos a través de la ingeniería inversa.</para>
+<para>Para producir imágenes de trama a partir de una entrada &PostScript;, en &ghostscript; se utiliza el concepto de «filtros». Hay muchos filtros diferentes en &ghostscript;, algunos de ellos específicos para un modelo de impresora. Los filtros específicos para dispositivos de &ghostscript; se han desarrollado en muchas ocasiones sin el consentimiento o el soporte del fabricante en cuestión. Sin el acceso a las especificaciones y a la documentación, resulta un proceso muy complicado descubrir los protocolos y los formatos de datos a través de la ingeniería inversa.</para>
-<para
->No todos los filtros de &ghostscript; funcionan igual de bien en sus impresoras correspondientes. Algunos de los más modernos, como el filtro <application
->stp</application
-> del proyecto de impresión de <application
->Gimp</application
->, producen unos resultados excelentes con una calidad de impresión igual e incluso superior que sus controladores equivalentes en &Microsoft; &Windows;.</para>
+<para>No todos los filtros de &ghostscript; funcionan igual de bien en sus impresoras correspondientes. Algunos de los más modernos, como el filtro <application>stp</application> del proyecto de impresión de <application>Gimp</application>, producen unos resultados excelentes con una calidad de impresión igual e incluso superior que sus controladores equivalentes en &Microsoft; &Windows;.</para>
-<para
->&PostScript; es el formato de salida que producen la mayoría de las aplicaciones que imprimen en &UNIX; y &Linux;. Los filtros son auténticas máquinas de conversión hacia cualquier sistema de impresión. Esencialmente lo que hacen es producir los mapas de bits correctos a partir de cualquier entrada &PostScript; y con destino a las impresoras que no son &PostScript;.</para>
+<para>&PostScript; es el formato de salida que producen la mayoría de las aplicaciones que imprimen en &UNIX; y &Linux;. Los filtros son auténticas máquinas de conversión hacia cualquier sistema de impresión. Esencialmente lo que hacen es producir los mapas de bits correctos a partir de cualquier entrada &PostScript; y con destino a las impresoras que no son &PostScript;.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Controladores, filtros y motores en CUPS</title>
+<title>Controladores, filtros y motores en CUPS</title>
-<para
->&CUPS; utiliza sus propios filtros, aunque el sistema de filtrado está basado en Ghostscript. En concreto los filtros pstoraster e imagetoraster están derivados directamente del código de Ghostscript. &CUPS; ha reorganizado y optimizado todos los mecanismos del antíguo código y lo ha distribuido en módulos diferentes y más concretos.</para>
+<para>&CUPS; utiliza sus propios filtros, aunque el sistema de filtrado está basado en Ghostscript. En concreto los filtros pstoraster e imagetoraster están derivados directamente del código de Ghostscript. &CUPS; ha reorganizado y optimizado todos los mecanismos del antíguo código y lo ha distribuido en módulos diferentes y más concretos.</para>
-<para
->El siguiente diagrama (realizado con la ayuda de &kivio;) muestra una idea de los filtros y los motores que funcionan dentro de &CUPS;, y de cómo interaccionan juntos. El «flujo» va de arriba hacia abajo. Los motores son filtros especiales: no convierten la información a un formato diferente, envían los archivos una vez preparados a la impresora. Hay diferentes motores para los diferentes protocolos de transferencia.</para>
+<para>El siguiente diagrama (realizado con la ayuda de &kivio;) muestra una idea de los filtros y los motores que funcionan dentro de &CUPS;, y de cómo interaccionan juntos. El «flujo» va de arriba hacia abajo. Los motores son filtros especiales: no convierten la información a un formato diferente, envían los archivos una vez preparados a la impresora. Hay diferentes motores para los diferentes protocolos de transferencia.</para>
<screenshot id="architecture-diagram">
-<screeninfo
->Diálogo de &kprinter; iniciado (borrado de dibujo &kivio;) </screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de &kprinter; iniciado (borrado de dibujo &kivio;) </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cups-filterarchitecture-kivio-70Percent-scaled.png"
format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo de &kprinter; iniciado (borrado de dibujo &kivio;)</phrase
-></textobject>
+<phrase>Diálogo de &kprinter; iniciado (borrado de dibujo &kivio;)</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Colas y demonios de impresión</title>
+<title>Colas y demonios de impresión</title>
-<para
->A parte de la dura tarea del filtrado para generar mapas de bits listos para la impresión, cualquier software de impresión necesita utilizar un mecanismo de colas: esto sirve para alinear los diferentes trabajos de los diferentes usuarios para las diferentes impresoras a través de los diferentes filtros y enviarlos correctamente a sus destinos. El demonio de impresión se encarga de todo esto.</para>
+<para>A parte de la dura tarea del filtrado para generar mapas de bits listos para la impresión, cualquier software de impresión necesita utilizar un mecanismo de colas: esto sirve para alinear los diferentes trabajos de los diferentes usuarios para las diferentes impresoras a través de los diferentes filtros y enviarlos correctamente a sus destinos. El demonio de impresión se encarga de todo esto.</para>
-<para
->Este demonio mantiene la casa ordenada: también es el responsable del control de tareas: los usuarios tienen que poder cancelar, detener, reiniciar, &etc; sus tareas (pero no las de otras personas) y todo debe funcionar correctamente.</para>
+<para>Este demonio mantiene la casa ordenada: también es el responsable del control de tareas: los usuarios tienen que poder cancelar, detener, reiniciar, &etc; sus tareas (pero no las de otras personas) y todo debe funcionar correctamente.</para>
</sect2>
@@ -234,236 +146,117 @@ format="PNG"/></imageobject>
<sect1 id="cups-and-ppd">
-<title
->Excursión: cómo utiliza «CUPS» la potencia de los &PPD;s</title>
+<title>Excursión: cómo utiliza «CUPS» la potencia de los &PPD;s</title>
-<para
->Ahora que ya sabemos cómo se transforma un archivo en lenguaje &PostScript; (que describe la disposición de la página de forma independiente al dispositivo) en una imagen de trama, podríamos preguntar: «Bien, hay diferentes tipos de dispositivos de salida: difieren en su resolución, en los diferentes tamaños de papel, en las opciones de acabado (a doble cara, folletos, encuadernación entre hojas de diferentes colores que se recogen de diferentes bandejas, &etc;) ¿Cómo se ajusta todo esto en nuestro modelo de &PostScript; independiente del dispositivo?»</para>
+<para>Ahora que ya sabemos cómo se transforma un archivo en lenguaje &PostScript; (que describe la disposición de la página de forma independiente al dispositivo) en una imagen de trama, podríamos preguntar: «Bien, hay diferentes tipos de dispositivos de salida: difieren en su resolución, en los diferentes tamaños de papel, en las opciones de acabado (a doble cara, folletos, encuadernación entre hojas de diferentes colores que se recogen de diferentes bandejas, &etc;) ¿Cómo se ajusta todo esto en nuestro modelo de &PostScript; independiente del dispositivo?»</para>
-<para
->La respuesta la encontramos en los archivos de descripción de impresoras &PostScript; (&PPD;). Un &PPD; describe todas las características dependientes del modelo concreto que se utilizan en una impresora determinada. También contiene las órdenes codificadas que se deben utilizar para invocar a ciertas características del dispositivo. Pero los &PPD;s no son un libro cerrado, son símplemente archivos de texto <acronym
->ASCII</acronym
->.</para>
+<para>La respuesta la encontramos en los archivos de descripción de impresoras &PostScript; (&PPD;). Un &PPD; describe todas las características dependientes del modelo concreto que se utilizan en una impresora determinada. También contiene las órdenes codificadas que se deben utilizar para invocar a ciertas características del dispositivo. Pero los &PPD;s no son un libro cerrado, son símplemente archivos de texto <acronym>ASCII</acronym>.</para>
-<para
->Los &PPD;s fueron «inventados» por Adobe para facilitar a los fabricantes la implementación de sus propias características en las impresoras &PostScript;, y al mismo tiempo conservar la forma estándar de hacerlo. Los &PPD;s están bien descritos y documentados por Adobe. Su especificación resulta ser un estándar abierto «de facto».</para>
+<para>Los &PPD;s fueron «inventados» por Adobe para facilitar a los fabricantes la implementación de sus propias características en las impresoras &PostScript;, y al mismo tiempo conservar la forma estándar de hacerlo. Los &PPD;s están bien descritos y documentados por Adobe. Su especificación resulta ser un estándar abierto «de facto».</para>
<sect2 id="ppd-files">
-<title
->Opciones de impresión dependientes del dispositivo</title>
+<title>Opciones de impresión dependientes del dispositivo</title>
-<para
->Tenga en cuenta que la impresión avanzada de &PostScript; se desarrolló originalmente para ser utilizada únicamente en sistemas &Microsoft; &Windows; y Apple &Mac;. Durante mucho tiempo las características especiales de los dispositivos de impresión modernos no han estado disponibles en &Linux; y &UNIX;. &CUPS; ha supuesto un cambio radical en esto. &CUPS; está unido muy de cerca a los &PPD;s y por ello los &PPD;s existentes se puede utilizar completamente en los sistemas que utilizan &CUPS;.</para>
+<para>Tenga en cuenta que la impresión avanzada de &PostScript; se desarrolló originalmente para ser utilizada únicamente en sistemas &Microsoft; &Windows; y Apple &Mac;. Durante mucho tiempo las características especiales de los dispositivos de impresión modernos no han estado disponibles en &Linux; y &UNIX;. &CUPS; ha supuesto un cambio radical en esto. &CUPS; está unido muy de cerca a los &PPD;s y por ello los &PPD;s existentes se puede utilizar completamente en los sistemas que utilizan &CUPS;.</para>
-<para
->Mediante el uso de los &PPD;s, los fabricantes de impresoras fueron capaces de introducir características específicas del hardware en sus productos, como por ejemplo, la impresión a dos caras, la encuadernación, las grapadoras, el acabado, &etc;. El controlador de la impresora carga el &PPD; de igual forma que un archivo de configuración. El siguiente paso es que el controlador de la impresora se informa sobre las opciones del dispositivo que están disponibles y cómo llamarlas. El controlador también se las presenta al usuario a través del &GUI;. Gracias a este mecanismo el usuario sigue pudiendo imprimir archivos de descripción &PostScript; que son «independientes del dispositivo» y especificar opciones de acabado que sí son exclusivas de cada dispositivo concreto y que se añaden al &PostScript; generado por la aplicación.</para>
+<para>Mediante el uso de los &PPD;s, los fabricantes de impresoras fueron capaces de introducir características específicas del hardware en sus productos, como por ejemplo, la impresión a dos caras, la encuadernación, las grapadoras, el acabado, &etc;. El controlador de la impresora carga el &PPD; de igual forma que un archivo de configuración. El siguiente paso es que el controlador de la impresora se informa sobre las opciones del dispositivo que están disponibles y cómo llamarlas. El controlador también se las presenta al usuario a través del &GUI;. Gracias a este mecanismo el usuario sigue pudiendo imprimir archivos de descripción &PostScript; que son «independientes del dispositivo» y especificar opciones de acabado que sí son exclusivas de cada dispositivo concreto y que se añaden al &PostScript; generado por la aplicación.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Dónde obtener los &PPD; para las impresoras &PostScript;</title>
+<title>Dónde obtener los &PPD; para las impresoras &PostScript;</title>
-<para
->Los &PPD;s no fueron originalmente utilizados de forma rutinaria en los sistemas &UNIX; y &Linux;. Los distribuidores de los &PPD;s nunca tuvieron la intención de que fuesen utilizados en otros sistemas operativos diferentes a los soportados originalmente: &Microsoft; &Windows; y &MacOS;. Gracias al brillante esfuerzo realizado para soportar y reutilizar la especificación &PPD; existente, &CUPS; ofrece ahora la posibilidad de usar todas las características de las impresoras modernas a los usuarios de los sistemas operativos &Linux; y similares. &tdeprint; hace su uso incluso más cómodo de lo que concibieron originalmente los desarrolladores de &CUPS;.</para>
+<para>Los &PPD;s no fueron originalmente utilizados de forma rutinaria en los sistemas &UNIX; y &Linux;. Los distribuidores de los &PPD;s nunca tuvieron la intención de que fuesen utilizados en otros sistemas operativos diferentes a los soportados originalmente: &Microsoft; &Windows; y &MacOS;. Gracias al brillante esfuerzo realizado para soportar y reutilizar la especificación &PPD; existente, &CUPS; ofrece ahora la posibilidad de usar todas las características de las impresoras modernas a los usuarios de los sistemas operativos &Linux; y similares. &tdeprint; hace su uso incluso más cómodo de lo que concibieron originalmente los desarrolladores de &CUPS;.</para>
-<para
->&CUPS; puede utilizar &PPD;s originales de &Windows;, distribuidos por los fabricantes en el caso de las impresoras &PostScript;. Normalmente no suelen costar dinero y se pueden obtener de cualquier ordenador &Windows; que tenga instalado el controlador &PostScript; del modelo en cuestión o de los discos proporcionados junto a la impresora. También hay varias páginas web desde las que se pueden descargar.</para>
+<para>&CUPS; puede utilizar &PPD;s originales de &Windows;, distribuidos por los fabricantes en el caso de las impresoras &PostScript;. Normalmente no suelen costar dinero y se pueden obtener de cualquier ordenador &Windows; que tenga instalado el controlador &PostScript; del modelo en cuestión o de los discos proporcionados junto a la impresora. También hay varias páginas web desde las que se pueden descargar.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Cómo pueden ser útiles los &PPD;s incluso en las impresoras que no son &PostScript;.</title>
+<title>Cómo pueden ser útiles los &PPD;s incluso en las impresoras que no son &PostScript;.</title>
-<para
->Ahora ya sabemos cómo pueden utilizar los &PPD;s las impresoras &PostScript;. Pero, ¿qué pasa con las impresoras que no son &PostScript;? &CUPS; ha realizado una buena labor con esto: utilizando el mismo formato y la misma estructura que en las descripciones de impresoras &PostScript; (&PPD;s) del mundo &PostScript;, se pueden describir las opciones existentes en las impresoras que no son &PostScript;. Para este propósito &CUPS; ha añado algunas opciones especiales (principalmente la línea que define el filtro a utilizar en el proceso posterior del archivo &PostScript;).</para>
+<para>Ahora ya sabemos cómo pueden utilizar los &PPD;s las impresoras &PostScript;. Pero, ¿qué pasa con las impresoras que no son &PostScript;? &CUPS; ha realizado una buena labor con esto: utilizando el mismo formato y la misma estructura que en las descripciones de impresoras &PostScript; (&PPD;s) del mundo &PostScript;, se pueden describir las opciones existentes en las impresoras que no son &PostScript;. Para este propósito &CUPS; ha añado algunas opciones especiales (principalmente la línea que define el filtro a utilizar en el proceso posterior del archivo &PostScript;).</para>
-<para
->De esta forma los desarrolladores pueden utilizar el mismo motor de software para procesar las opciones disponibles en los archivos de descripción de impresoras de todo tipo de dispositivos. Es obvio que los desarrolladores de &CUPS; no pueden esperar a que los fabricantes de impresoras no &PostScript; decidan repentinamente ponerse a desarrollar &PPD;s. Tendrían que hacerlo ellos solos y comenzar desde cero. Hay más de 1.000 de estos archivos disponibles con la versión comercial de &CUPS;, llamada <application
->ESP PrintPro</application
->.</para>
+<para>De esta forma los desarrolladores pueden utilizar el mismo motor de software para procesar las opciones disponibles en los archivos de descripción de impresoras de todo tipo de dispositivos. Es obvio que los desarrolladores de &CUPS; no pueden esperar a que los fabricantes de impresoras no &PostScript; decidan repentinamente ponerse a desarrollar &PPD;s. Tendrían que hacerlo ellos solos y comenzar desde cero. Hay más de 1.000 de estos archivos disponibles con la versión comercial de &CUPS;, llamada <application>ESP PrintPro</application>.</para>
-<para
->Pero también hay muchos &PPD;s específicos de &CUPS; disponibles. Incluso ahora siguen sin estar realizados, en muchos casos, por los fabricantes de las impresoras, sino por desarrolladores de software libre. El equipo de &CUPS; comprobó su funcionamiento y otros ha venido detrás: mientras que hace uno o dos años imprimir en &Linux; y &UNIX; era una tortura con determinadas impresoras, en la actualidad es posible utilizar a la perfección una gran gama de ellas, incluyendo impresoras de inyección de 7 tintas capaces de dar unos resultados de calidad fotográfica.</para>
+<para>Pero también hay muchos &PPD;s específicos de &CUPS; disponibles. Incluso ahora siguen sin estar realizados, en muchos casos, por los fabricantes de las impresoras, sino por desarrolladores de software libre. El equipo de &CUPS; comprobó su funcionamiento y otros ha venido detrás: mientras que hace uno o dos años imprimir en &Linux; y &UNIX; era una tortura con determinadas impresoras, en la actualidad es posible utilizar a la perfección una gran gama de ellas, incluyendo impresoras de inyección de 7 tintas capaces de dar unos resultados de calidad fotográfica.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Diferentes formas de obtener &PPD; para impresoras que no son &PostScript;</title>
+<title>Diferentes formas de obtener &PPD; para impresoras que no son &PostScript;</title>
-<para
->Se pueden obtener &PPD;s para utilizar con &CUPS; e impresoras que no son &PostScript; de diferentes puntos de la web:</para>
+<para>Se pueden obtener &PPD;s para utilizar con &CUPS; e impresoras que no son &PostScript; de diferentes puntos de la web:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->En primer lugar está el almacén de <ulink url="http://www.linuxprinting.org"
->www.linuxprinting.org</ulink
->, que permite generar automáticamente un &PPD; para cualquier impresora que estuviese previamente soportada por &ghostscript;. Esto ayuda a realizar el cambio a &CUPS; sin mucho esfuerzo, si es que desea hacerlo. Si su impresora funcionaba bien con el método tradicional de &ghostscript;, utilice el generador automático para añadir el controlador a &CUPS; y así tendrá lo mejor de los dos mundos.</para>
+<para>En primer lugar está el almacén de <ulink url="http://www.linuxprinting.org">www.linuxprinting.org</ulink>, que permite generar automáticamente un &PPD; para cualquier impresora que estuviese previamente soportada por &ghostscript;. Esto ayuda a realizar el cambio a &CUPS; sin mucho esfuerzo, si es que desea hacerlo. Si su impresora funcionaba bien con el método tradicional de &ghostscript;, utilice el generador automático para añadir el controlador a &CUPS; y así tendrá lo mejor de los dos mundos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->En segundo lugar, hay &PPD;s de &CUPS; para más de 120 modelos de impresoras, guiados por el nuevo controlador universal <application
->stp</application
->. <application
->stp</application
-> (utilizado originalmente para Stylus Photo) es ahora desarrollado por el proyecto gimp-print; el proyecto fue iniciado por Mike Sweet, el líder del equipo de desarrollo de &CUPS; y ahora está disponible en la página <ulink url="http://gimp-print.sourceforge.net"
->gimp-print.sourceforge.net</ulink
->. Este controlador imprime en calidad fotográfica real en la mayoría de las impresoras de inyección de tinta modernas y se puede configurar para realizar 120 &PPD;s de &CUPS;, además de su propia compilación. Las impresoras láser y de inyección de &HP;, los modelos Stylus y Photo Color de <trademark class="registered"
->Epson</trademark
-> así como algunos modelos de <trademark class="registered"
->Canon</trademark
-> y <trademark class="registered"
->Lexmark</trademark
-> están soportados.</para>
+<para>En segundo lugar, hay &PPD;s de &CUPS; para más de 120 modelos de impresoras, guiados por el nuevo controlador universal <application>stp</application>. <application>stp</application> (utilizado originalmente para Stylus Photo) es ahora desarrollado por el proyecto gimp-print; el proyecto fue iniciado por Mike Sweet, el líder del equipo de desarrollo de &CUPS; y ahora está disponible en la página <ulink url="http://gimp-print.sourceforge.net">gimp-print.sourceforge.net</ulink>. Este controlador imprime en calidad fotográfica real en la mayoría de las impresoras de inyección de tinta modernas y se puede configurar para realizar 120 &PPD;s de &CUPS;, además de su propia compilación. Las impresoras láser y de inyección de &HP;, los modelos Stylus y Photo Color de <trademark class="registered">Epson</trademark> así como algunos modelos de <trademark class="registered">Canon</trademark> y <trademark class="registered">Lexmark</trademark> están soportados.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->En tercer lugar está la extensión comercial de &CUPS; realizada por los mismos desarrolladores que el propio &CUPS;: se llama <application
->ESP PrintPro</application
-> e incluye más de 2.300 controladores de impresoras. Incluso lleva incluidas unas versiones mejoradas de los filtros imagetoraster y pstoraster.</para>
+<para>En tercer lugar está la extensión comercial de &CUPS; realizada por los mismos desarrolladores que el propio &CUPS;: se llama <application>ESP PrintPro</application> e incluye más de 2.300 controladores de impresoras. Incluso lleva incluidas unas versiones mejoradas de los filtros imagetoraster y pstoraster.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->&CUPS; facilita mucho a los fabricantes incluir soporte de impresión para &Linux; y &UNIX; a un coste razonablemente bajo. El marco de trabajo modular de &CUPS; facilita la inclusión de cualquier filtro (= controlador) con un esfuerzo mínimo y el acceso a toda la potencia de impresión que proporciona &CUPS;.</para>
+<para>&CUPS; facilita mucho a los fabricantes incluir soporte de impresión para &Linux; y &UNIX; a un coste razonablemente bajo. El marco de trabajo modular de &CUPS; facilita la inclusión de cualquier filtro (= controlador) con un esfuerzo mínimo y el acceso a toda la potencia de impresión que proporciona &CUPS;.</para>
-<para
->Puede leer más sobre las impresionantes características de &CUPS; en la documentación de &CUPS; que está disponible en <ulink url="http://www.cups.org/documentation.html"
->http://www.cups.org/documentation.html</ulink
-> y <ulink url="http://wwww.danka.de/printpro/faq.html"
->http://www.danka.de/printpro/faq.html</ulink
->. También es interesante <ulink url="http://www.linuxprinting.org"
->http://www.linuxprinting.org/</ulink
->, donde se encuentra el almacén universal de todo lo relacionado con la impresión en &Linux; y &UNIX;.</para>
+<para>Puede leer más sobre las impresionantes características de &CUPS; en la documentación de &CUPS; que está disponible en <ulink url="http://www.cups.org/documentation.html">http://www.cups.org/documentation.html</ulink> y <ulink url="http://wwww.danka.de/printpro/faq.html">http://www.danka.de/printpro/faq.html</ulink>. También es interesante <ulink url="http://www.linuxprinting.org">http://www.linuxprinting.org/</ulink>, donde se encuentra el almacén universal de todo lo relacionado con la impresión en &Linux; y &UNIX;.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="cups-ipp-support">
-<title
->Cómo &CUPS; es la mejor opción disponible gracias al soporte de &IPP;</title>
+<title>Cómo &CUPS; es la mejor opción disponible gracias al soporte de &IPP;</title>
<sect2>
-<title
-><quote
->¡<acronym
->LPD</acronym
-> debe morir!</quote
-></title>
-
-<para
->Durante mucho tiempo gran cantidad de desarrolladores estaban en profundo desacuerdo con el viejo <acronym
->LPD</acronym
->. Varios nuevos proyectos trataron de mejorar la impresión: <application
->LPRng</application
-> es el ejemplo más conocido. Otros son <acronym
->PDQ</acronym
->, <acronym
->PPR</acronym
->, <acronym
->PLP</acronym
->, <acronym
->GNUlpr</acronym
-> y <acronym
->RLPR</acronym
->. Pero ninguno de los nuevos programas resultaron ser un «gran avance»; la mayoría de ellos se limitaban a implementar la vieja especificación del <acronym
->LPD</acronym
-> con unas pocas (o unas muchas) extensiones nuevas, lo que los hacía incompatibles entre ellos.</para>
-
-<para
->Después de haber visto el desarrollo de no uno, sino diferentes alternativas al venerable <acronym
->LPD</acronym
-> de estilo <acronym
->BSD</acronym
->, Grant Taylor, autor del <citetitle
->Linux Printing HOWTO</citetitle
->, alzó la voz para decir <citetitle
->¡LPD debe morir!</citetitle
-> en su «Campaña para la abolición del LPD».</para>
+<title><quote>¡<acronym>LPD</acronym> debe morir!</quote></title>
+
+<para>Durante mucho tiempo gran cantidad de desarrolladores estaban en profundo desacuerdo con el viejo <acronym>LPD</acronym>. Varios nuevos proyectos trataron de mejorar la impresión: <application>LPRng</application> es el ejemplo más conocido. Otros son <acronym>PDQ</acronym>, <acronym>PPR</acronym>, <acronym>PLP</acronym>, <acronym>GNUlpr</acronym> y <acronym>RLPR</acronym>. Pero ninguno de los nuevos programas resultaron ser un «gran avance»; la mayoría de ellos se limitaban a implementar la vieja especificación del <acronym>LPD</acronym> con unas pocas (o unas muchas) extensiones nuevas, lo que los hacía incompatibles entre ellos.</para>
+
+<para>Después de haber visto el desarrollo de no uno, sino diferentes alternativas al venerable <acronym>LPD</acronym> de estilo <acronym>BSD</acronym>, Grant Taylor, autor del <citetitle>Linux Printing HOWTO</citetitle>, alzó la voz para decir <citetitle>¡LPD debe morir!</citetitle> en su «Campaña para la abolición del LPD».</para>
<!-- FIXME: look up URLs for the above -->
</sect2>
<sect2>
-<title
->Cómo llegó a ser el &IPP;</title>
-
-<para
->Junto con lo visto anteriormente, en el lado de la industria, se hiceron esfuerzos para superar las conocidad debilidades de <acronym
->LPD</acronym
->. Comenzó con extensiones propietarias del viejo <acronym
->LPD</acronym
-> y llegó hasta el punto de que &Hewlett-Packard; intentó establecer &HP; JetDirect como un nuevo estándar en la impresión en red. Esto desembocó en más incompatibilidades.</para>
-
-<para
->Al final, tomo forma una iniciativa para definir un nuevo estándar entre la industria y la <acronym
->IETF</acronym
->. El «Printer Working Group» o <acronym
->PWG</acronym
->, una unión de fabricantes de hardware, software y sistemas operativos, creó un borrador del nuevo «Protocolo de impresión de Internet», &IPP;. La versión 1.1 de &IPP; ha sido aprobada por la <acronym
->IETF</acronym
-> (Grupo de tareas de ingeniería de Internet) como un estándar propuesto y ahora disfruta del soporte unánime en la industria de Europa, los Estados Unidos y Japón. La mayoría de los modelos de impresoras de red actuales incorporan soporte para &IPP; junto al tradicional <acronym
->LPR</acronym
->/<acronym
->LPD</acronym
-> o a la impresión JetDirect.</para>
+<title>Cómo llegó a ser el &IPP;</title>
+
+<para>Junto con lo visto anteriormente, en el lado de la industria, se hiceron esfuerzos para superar las conocidad debilidades de <acronym>LPD</acronym>. Comenzó con extensiones propietarias del viejo <acronym>LPD</acronym> y llegó hasta el punto de que &Hewlett-Packard; intentó establecer &HP; JetDirect como un nuevo estándar en la impresión en red. Esto desembocó en más incompatibilidades.</para>
+
+<para>Al final, tomo forma una iniciativa para definir un nuevo estándar entre la industria y la <acronym>IETF</acronym>. El «Printer Working Group» o <acronym>PWG</acronym>, una unión de fabricantes de hardware, software y sistemas operativos, creó un borrador del nuevo «Protocolo de impresión de Internet», &IPP;. La versión 1.1 de &IPP; ha sido aprobada por la <acronym>IETF</acronym> (Grupo de tareas de ingeniería de Internet) como un estándar propuesto y ahora disfruta del soporte unánime en la industria de Europa, los Estados Unidos y Japón. La mayoría de los modelos de impresoras de red actuales incorporan soporte para &IPP; junto al tradicional <acronym>LPR</acronym>/<acronym>LPD</acronym> o a la impresión JetDirect.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Por qué &IPP; resuelve tantos problemas</title>
+<title>Por qué &IPP; resuelve tantos problemas</title>
-<para
->&IPP; promete resolver muchos de los problemas a los que se enfrentan los administradores de red. Este colectivo normalmente debe ocuparse de entornos de red heterogéneos y pasa más de la mitad de sus horas de trabajo resolviendo problemas de impresión.</para>
+<para>&IPP; promete resolver muchos de los problemas a los que se enfrentan los administradores de red. Este colectivo normalmente debe ocuparse de entornos de red heterogéneos y pasa más de la mitad de sus horas de trabajo resolviendo problemas de impresión.</para>
-<para
->Al crear un conjunto único de funciones de consulta para las impresoras y los servidores compatibles con &IPP;, para la transferencia de archivos y el establecimiento de atributos de control de tareas entre otras cosas, &IPP; está destinado a funcionar en todas las plataformas y sistemas operativos. Sin embargo, la implantación no va a producirse de manera inmediata, ya que muchos dispositivos de impresión antiguos seguirán en uso durante varios años. Por lo tanto, en &IPP; se prevee la compatibilidad con cualquier implementación anterior de &IPP;. &CUPS; proporciona la viabilidad de la impresión &IPP; en todos los entornos.</para>
+<para>Al crear un conjunto único de funciones de consulta para las impresoras y los servidores compatibles con &IPP;, para la transferencia de archivos y el establecimiento de atributos de control de tareas entre otras cosas, &IPP; está destinado a funcionar en todas las plataformas y sistemas operativos. Sin embargo, la implantación no va a producirse de manera inmediata, ya que muchos dispositivos de impresión antiguos seguirán en uso durante varios años. Por lo tanto, en &IPP; se prevee la compatibilidad con cualquier implementación anterior de &IPP;. &CUPS; proporciona la viabilidad de la impresión &IPP; en todos los entornos.</para>
-<para
->Sin duda su mayor ventaja será la integración en el conjunto existente de otros protocolos <acronym
->IP</acronym
-> robustos. Al ser una extensión de <acronym
->HTTP</acronym
-> 1.1, protocolo de demostrada fiabilidad, para la tarea especial de manejar archivos e información para la impresión, también resulta muy sencillo añadirle otros estándares a medida que se van desarrollando:</para>
+<para>Sin duda su mayor ventaja será la integración en el conjunto existente de otros protocolos <acronym>IP</acronym> robustos. Al ser una extensión de <acronym>HTTP</acronym> 1.1, protocolo de demostrada fiabilidad, para la tarea especial de manejar archivos e información para la impresión, también resulta muy sencillo añadirle otros estándares a medida que se van desarrollando:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Autenticación básica, cifrada y de certificados para los usuarios que desean acceder a los servicios de impresión.</para>
+<para>Autenticación básica, cifrada y de certificados para los usuarios que desean acceder a los servicios de impresión.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Cifrados SSL3 y <acronym
->TLS</acronym
-> para la transferencia de información.</para>
+<para>Cifrados SSL3 y <acronym>TLS</acronym> para la transferencia de información.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Comunicación bidireccional entre los clientes y los dispositivos de impresión, utilizando los mecanismos de <acronym
->HTTP</acronym
->/&IPP; <command
->GET</command
-> y <command
->POST</command
->.</para>
+<para>Comunicación bidireccional entre los clientes y los dispositivos de impresión, utilizando los mecanismos de <acronym>HTTP</acronym>/&IPP; <command>GET</command> y <command>POST</command>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Integración con el servicio de directorio LDAP para mantener una base de datos consistente de impresoras disponibles, sus capacidades y los costes por página, &etc;, así como contraseñas de los usuarios, <acronym
->ACL</acronym
->s, &etc;.</para>
+<para>Integración con el servicio de directorio LDAP para mantener una base de datos consistente de impresoras disponibles, sus capacidades y los costes por página, &etc;, así como contraseñas de los usuarios, <acronym>ACL</acronym>s, &etc;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Impresión de «recogida» (en oposición al modelo tradicional de impresión por «envío»), donde el servidor o la impresora únicamente debe ser informado de la &URL; de un documento para poder recuperarlo de Internet e imprimirlo.</para>
+<para>Impresión de «recogida» (en oposición al modelo tradicional de impresión por «envío»), donde el servidor o la impresora únicamente debe ser informado de la &URL; de un documento para poder recuperarlo de Internet e imprimirlo.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -471,101 +264,63 @@ format="PNG"/></imageobject>
<!--
<sect2>
-<title
->&CUPS;, &IPP; and &kde;</title>
+<title>&CUPS;, &IPP; and &kde;</title>
-<para
->&CUPS; is the most advanced implementation of &IPP; on all &OS;
+<para>&CUPS; is the most advanced implementation of &IPP; on all &OS;
platforms. That makes &CUPS; a crucial ally to help "conquer the
desktop" for projects like &kde;. &tdeprint; is the best utility to
make &CUPS; core functionality available to &kde; Desktop
users.</para>
-</sect2
-> -->
+</sect2> -->
<sect2>
-<title
->Impresión «Plug'n'Play» para los clientes</title>
+<title>Impresión «Plug'n'Play» para los clientes</title>
-<para
->¿Ha visto usted alguna vez una demostración de las capacidades de &CUPS; en la red? Seguramente se habrá quedado muy impresionado si no tenía una idea previa de lo que iba a suceder.</para>
+<para>¿Ha visto usted alguna vez una demostración de las capacidades de &CUPS; en la red? Seguramente se habrá quedado muy impresionado si no tenía una idea previa de lo que iba a suceder.</para>
-<para
->Imagine que es usted el administrador de una «red local». Con intención de realizar unas pruebas ha instalado un sistema &kde;/&CUPS; en su red, junto con una docena de impresoras configuradas y funcionando: impresoras láser &PostScript;, de inyección de tinta, &etc; Los usuarios de &kde; de ese sistema están felices y contentos, ya que pueden imprimir como nunca lo habían hecho, pudiendo acceder a todos «los elementos» de cada impresora. Usted ha tardado 2 horas en tenerlo todo funcionando a la perfección... y ahora 100 usuarios de la red quieren lo mismo. ¿Dos horas más en cada sistemas? Usted pensará que es imposible terminarlo antes del año que viene.</para>
+<para>Imagine que es usted el administrador de una «red local». Con intención de realizar unas pruebas ha instalado un sistema &kde;/&CUPS; en su red, junto con una docena de impresoras configuradas y funcionando: impresoras láser &PostScript;, de inyección de tinta, &etc; Los usuarios de &kde; de ese sistema están felices y contentos, ya que pueden imprimir como nunca lo habían hecho, pudiendo acceder a todos «los elementos» de cada impresora. Usted ha tardado 2 horas en tenerlo todo funcionando a la perfección... y ahora 100 usuarios de la red quieren lo mismo. ¿Dos horas más en cada sistemas? Usted pensará que es imposible terminarlo antes del año que viene.</para>
-<para
->Pues está usted equivocado. Basta con que cambie un parámetro en el sistema &CUPS; original para convertirlo en un «servidor». Instale &CUPS; en otros cinco sistemas, como «clientes». En el momento en el que vuelva a su primer sistema, encontrará a los usuarios jugando felizmente como los parámetros de la docena de impresoras que había instalado en el «servidor». De alguna forma mágica las impresoras han aparecido en todos los diálogos de impresión de los cinco nuevos sistemas clientes de &CUPS;.</para>
+<para>Pues está usted equivocado. Basta con que cambie un parámetro en el sistema &CUPS; original para convertirlo en un «servidor». Instale &CUPS; en otros cinco sistemas, como «clientes». En el momento en el que vuelva a su primer sistema, encontrará a los usuarios jugando felizmente como los parámetros de la docena de impresoras que había instalado en el «servidor». De alguna forma mágica las impresoras han aparecido en todos los diálogos de impresión de los cinco nuevos sistemas clientes de &CUPS;.</para>
-<para
->Sus usuarios pueden imprimir, pero no se ha instalado ni un controlador en los clientes, ni siquiera se han definido colas de impresión.</para>
+<para>Sus usuarios pueden imprimir, pero no se ha instalado ni un controlador en los clientes, ni siquiera se han definido colas de impresión.</para>
-<para
->Entonces, ¿cuál es el truco?</para>
+<para>Entonces, ¿cuál es el truco?</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->¿Se «ven» las impresoras que no están instaladas localmente?</title>
-
-<para
->La respuesta no es complicada en absoluto.</para>
-
-<para
->Si en la «red local» hay un servidor de &CUPS;, envía los nombres de todas las impresoras disponibles, utilizando el protocolo <acronym
->UDP</acronym
-> y el puerto 631. El puerto 631 está reservado como un «puerto bien conocido» por la <acronym
->IANA</acronym
-> (la «Autoridad de asignación de números de Internet») para su utilización por &IPP;. Todos los clientes &CUPS; esperan información de un servidor &CUPS; en el puerto 631. De esa forma es como tienen noticia de las impresoras disponibles y también es así como conocen la «ruta» hacia esas impresoras.</para>
-
-<para
->Al utilizar &IPP;, que en realidad es una inteligente extensión de la versión 1.1 de<acronym
->HTTP</acronym
->, &CUPS; es capaz de dirigirse a todos los objetos relacionados con el sistema de impresión a través de «Localizadores universales de recursos» o <acronym
->URL</acronym
->s. Ya sean tareas de impresión para eliminar o reiniciar, impresoras para ser consultadas o modificadas o tareas de administración para realizar en el servidor, con &IPP; y &CUPS; se puede acceder a cualquier recurso a través de una <acronym
->URL</acronym
-> determinada. Muchas de las cosas más importantes se pueden hacer a través del interfaz web de &CUPS;, que es accesible, por ejemplo, con &konqueror;.</para>
+<title>¿Se «ven» las impresoras que no están instaladas localmente?</title>
+
+<para>La respuesta no es complicada en absoluto.</para>
+
+<para>Si en la «red local» hay un servidor de &CUPS;, envía los nombres de todas las impresoras disponibles, utilizando el protocolo <acronym>UDP</acronym> y el puerto 631. El puerto 631 está reservado como un «puerto bien conocido» por la <acronym>IANA</acronym> (la «Autoridad de asignación de números de Internet») para su utilización por &IPP;. Todos los clientes &CUPS; esperan información de un servidor &CUPS; en el puerto 631. De esa forma es como tienen noticia de las impresoras disponibles y también es así como conocen la «ruta» hacia esas impresoras.</para>
+
+<para>Al utilizar &IPP;, que en realidad es una inteligente extensión de la versión 1.1 de<acronym>HTTP</acronym>, &CUPS; es capaz de dirigirse a todos los objetos relacionados con el sistema de impresión a través de «Localizadores universales de recursos» o <acronym>URL</acronym>s. Ya sean tareas de impresión para eliminar o reiniciar, impresoras para ser consultadas o modificadas o tareas de administración para realizar en el servidor, con &IPP; y &CUPS; se puede acceder a cualquier recurso a través de una <acronym>URL</acronym> determinada. Muchas de las cosas más importantes se pueden hacer a través del interfaz web de &CUPS;, que es accesible, por ejemplo, con &konqueror;.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Imprimir sin instalar un controlador</title>
+<title>Imprimir sin instalar un controlador</title>
-<para
->Y aún más, lo clientes pueden básicamente «administrar» y «utilizar» cualquier impresora de la que tienen noticia, de la misma forma que si fuese una impresora local. Obviamente esto se puede restringir a través de listas de control de acceso, &etc;, de forma que <emphasis
->cualquier</emphasis
-> cliente no puede utilizar <emphasis
->cualquier</emphasis
-> impresora de la forma que quiera.</para>
+<para>Y aún más, lo clientes pueden básicamente «administrar» y «utilizar» cualquier impresora de la que tienen noticia, de la misma forma que si fuese una impresora local. Obviamente esto se puede restringir a través de listas de control de acceso, &etc;, de forma que <emphasis>cualquier</emphasis> cliente no puede utilizar <emphasis>cualquier</emphasis> impresora de la forma que quiera.</para>
-<para
->Los clientes pueden incluso imprimir sin tener el filtro (o controlador) apropiado instalado localmente.</para>
+<para>Los clientes pueden incluso imprimir sin tener el filtro (o controlador) apropiado instalado localmente.</para>
-<para
->¿Cómo funciona esto? Si un cliente quiere conocer y seleccionar las opciones específicas de una impresora, envía una solicitud (llamada <command
->CUPS-get-ppd</command
->) al servidor. El servidor informa al cliente de todas las opciones específicas de la impresora, como las ha leido del &PPD; servidor. El usuario del cliente puede ver las opciones y seleccionar las que considere oportunas. Entonces envía al servidor de impresoras el archivo a imprimir, normalmente &PostScript; en «bruto» sin filtrar, aliñado con las opciones específicas de la impresora, utilizando &IPP; como protocolo de transporte. Todo el resto de proceso, especialmente el filtrado para generar el formato final adecuado para la impresora concreta, se realiza en el servidor. El servidor tiene los programas necesarios («controladores» o «filtros») para hacerlo.</para>
+<para>¿Cómo funciona esto? Si un cliente quiere conocer y seleccionar las opciones específicas de una impresora, envía una solicitud (llamada <command>CUPS-get-ppd</command>) al servidor. El servidor informa al cliente de todas las opciones específicas de la impresora, como las ha leido del &PPD; servidor. El usuario del cliente puede ver las opciones y seleccionar las que considere oportunas. Entonces envía al servidor de impresoras el archivo a imprimir, normalmente &PostScript; en «bruto» sin filtrar, aliñado con las opciones específicas de la impresora, utilizando &IPP; como protocolo de transporte. Todo el resto de proceso, especialmente el filtrado para generar el formato final adecuado para la impresora concreta, se realiza en el servidor. El servidor tiene los programas necesarios («controladores» o «filtros») para hacerlo.</para>
-<para
->De esta forma un cliente puede imprimir sin la necesidad de tener instalado un controlador localmente.</para>
+<para>De esta forma un cliente puede imprimir sin la necesidad de tener instalado un controlador localmente.</para>
-<para
->Cualquier cambio en el servidor, como la adición o modificación de una impresora, es «conocido» al instante por los clientes, sin que sea necesario ningún otro tipo de configuración.</para>
+<para>Cualquier cambio en el servidor, como la adición o modificación de una impresora, es «conocido» al instante por los clientes, sin que sea necesario ningún otro tipo de configuración.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->«Administración cero», balanceo de carga y «conmutación en los fallos»</title>
+<title>«Administración cero», balanceo de carga y «conmutación en los fallos»</title>
-<para
->Otra de las características avanzadas que se encuentran integradas en &CUPS;, es la posibilidad de hacer «balanceo de carga».</para>
+<para>Otra de las características avanzadas que se encuentran integradas en &CUPS;, es la posibilidad de hacer «balanceo de carga».</para>
-<para
->Si define las mismas colas de impresión en dos o más servidores diferentes, los clientes enviarán sus trabajos al primer servidor disponible o que responda. Esto implica un balanceo de carga automático entre los servidores. Si usted necesita retirar de la red un servidor para realizar tareas de mantenimiento, los otros se ocuparán de sus tareas sin que el usuario llegue a notar la diferencia.</para>
+<para>Si define las mismas colas de impresión en dos o más servidores diferentes, los clientes enviarán sus trabajos al primer servidor disponible o que responda. Esto implica un balanceo de carga automático entre los servidores. Si usted necesita retirar de la red un servidor para realizar tareas de mantenimiento, los otros se ocuparán de sus tareas sin que el usuario llegue a notar la diferencia.</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdesu/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdesu/index.docbook
index 9d4e4158baa..5b24e063d20 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdesu/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdesu/index.docbook
@@ -4,359 +4,111 @@
<!ENTITY kappname "&tdesu;">
<!ENTITY package "tdebase">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &tdesu;</title>
+<title>Manual de &tdesu;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Geert.Jansen; &Geert.Jansen.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Pablo</firstname
-><surname
->de Vicente</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Geert.Jansen; &Geert.Jansen.mail;</author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Pablo</firstname><surname>de Vicente</surname><affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->&Geert.Jansen;</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>&Geert.Jansen;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-06-07</date>
-<releaseinfo
->1.00.00</releaseinfo>
+<date>2005-06-07</date>
+<releaseinfo>1.00.00</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&tdesu; es un interfaz gráfico de la orden &UNIX; <command
->su</command
->.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&tdesu; es un interfaz gráfico de la orden &UNIX; <command>su</command>.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->su</keyword>
-<keyword
->contraseña</keyword>
-<keyword
->root</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>su</keyword>
+<keyword>contraseña</keyword>
+<keyword>root</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->¡Bienvenido a &tdesu;! &tdesu; es un interfaz gráfico de la orden &UNIX; <command
->su</command
-> para el Entorno de Escritorio K. Le permite ejecutar un programa como usuario diferente proporcionando la contraseña de dicho usuario. &tdesu; es un programa sin privilegios. Utiliza la orden <command
->su</command
-> del sistema.</para>
-
-<para
->&tdesu; tiene una característica añadida: puede recordar las contraseñas que usted haya introducido previamente. Si usted utiliza esta característica, sólo necesitará introducir una vez la contraseña para cada usuario. Consulte <xref linkend="sec-password-keeping"/> para obtener más información sobre este apartado y sobre el análisis de seguridad.</para>
-
-<para
->Este programa se debe iniciar desde la línea de órdenes o desde los archivos <filename
->.desktop</filename
->. Aunque solicita la contraseña de <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> utilizando un diálogo &GUI; (gráfico), se puede considerar más una línea de órdenes &lt;-&gt; asociada a un &GUI; que un programa &GUI; puro.</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>¡Bienvenido a &tdesu;! &tdesu; es un interfaz gráfico de la orden &UNIX; <command>su</command> para el Entorno de Escritorio K. Le permite ejecutar un programa como usuario diferente proporcionando la contraseña de dicho usuario. &tdesu; es un programa sin privilegios. Utiliza la orden <command>su</command> del sistema.</para>
+
+<para>&tdesu; tiene una característica añadida: puede recordar las contraseñas que usted haya introducido previamente. Si usted utiliza esta característica, sólo necesitará introducir una vez la contraseña para cada usuario. Consulte <xref linkend="sec-password-keeping"/> para obtener más información sobre este apartado y sobre el análisis de seguridad.</para>
+
+<para>Este programa se debe iniciar desde la línea de órdenes o desde los archivos <filename>.desktop</filename>. Aunque solicita la contraseña de <systemitem class="username">root</systemitem> utilizando un diálogo &GUI; (gráfico), se puede considerar más una línea de órdenes &lt;-&gt; asociada a un &GUI; que un programa &GUI; puro.</para>
</chapter>
<chapter id="using-tdesu">
-<title
->Uso de &tdesu;</title>
-
-<para
->El uso de &tdesu; es sencillo. La sintáxis es del tipo:</para>
-
-<cmdsynopsis
-><command
->tdesu</command
-> <group choice="opt"
-><option
->-c</option
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-d</option
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-f</option
-> <replaceable
-> archivo</replaceable
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-i</option
-> <replaceable
-> nombre del icono</replaceable
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-n</option
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-p</option
-> <replaceable
-> prioridad</replaceable
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-r</option
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-s</option
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-t</option
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-u</option
-> <replaceable
-> usuario</replaceable
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->--nonewdcop</option
-></group
-> <group
-><arg choice="req"
-><replaceable
->orden</replaceable
-> <arg
-><replaceable
->arg1</replaceable
-></arg
-> <arg
-><replaceable
->arg2</replaceable
-></arg
-> <arg rep="repeat"
-><replaceable
-></replaceable
-></arg
-></arg
-></group
-> </cmdsynopsis>
-<cmdsynopsis
-><command
->tdesu</command
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de &kde;</arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de Qt</arg
-> </cmdsynopsis>
-
-<para
->Las opciones de la línea de órdenes se explican a continuación.</para>
+<title>Uso de &tdesu;</title>
+
+<para>El uso de &tdesu; es sencillo. La sintáxis es del tipo:</para>
+
+<cmdsynopsis><command>tdesu</command> <group choice="opt"><option>-c</option></group> <group choice="opt"><option>-d</option></group> <group choice="opt"><option>-f</option> <replaceable> archivo</replaceable></group> <group choice="opt"><option>-i</option> <replaceable> nombre del icono</replaceable></group> <group choice="opt"><option>-n</option></group> <group choice="opt"><option>-p</option> <replaceable> prioridad</replaceable></group> <group choice="opt"><option>-r</option></group> <group choice="opt"><option>-s</option></group> <group choice="opt"><option>-t</option></group> <group choice="opt"><option>-u</option> <replaceable> usuario</replaceable></group> <group choice="opt"><option>--nonewdcop</option></group> <group><arg choice="req"><replaceable>orden</replaceable> <arg><replaceable>arg1</replaceable></arg> <arg><replaceable>arg2</replaceable></arg> <arg rep="repeat"><replaceable></replaceable></arg></arg></group> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>tdesu</command> <arg choice="opt">Opciones genéricas de &kde;</arg> <arg choice="opt">Opciones genéricas de Qt</arg> </cmdsynopsis>
+
+<para>Las opciones de la línea de órdenes se explican a continuación.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-c <replaceable
->programa</replaceable
-></option
-></term>
-<listitem
-><para
->Especifica el programa a ejecutar como root. Este nombre se debe pasar en un argumento. De modo que, por ejemplo, si desea iniciar un nuevo administrador de archivos, debería introducir: <userinput
-><command
->tdesu <option
->-c <replaceable
->konqueror-sw</replaceable
-></option
-></command
-></userinput
-></para
-></listitem>
+<term><option>-c <replaceable>programa</replaceable></option></term>
+<listitem><para>Especifica el programa a ejecutar como root. Este nombre se debe pasar en un argumento. De modo que, por ejemplo, si desea iniciar un nuevo administrador de archivos, debería introducir: <userinput><command>tdesu <option>-c <replaceable>konqueror-sw</replaceable></option></command></userinput></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-d</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Mostrar información de depuración.</para
-></listitem>
+<term><option>-d</option></term>
+<listitem><para>Mostrar información de depuración.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-f <replaceable
->archivo</replaceable
-></option
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción le permite un uso eficiente de &tdesu; en archivos <filename
->.desktop</filename
->. Le indica a &tdesu; que examine el archivo especificado por <parameter
->archivo</parameter
->. Si este archivo tiene privilegios de escritura para el usuario actual, &tdesu; ejecutará la orden como usuario actual. Si no tiene privilegios de escritura, la orden se ejecutará como el usuario <parameter
->usuario</parameter
-> (de forma predeterminada es root).</para>
-<para
-><parameter
->archivo</parameter
-> se evalúa del siguiente modo: si <parameter
->archivo</parameter
-> comienza por <literal
->/</literal
->, se toma como un nombre de archivo absoluto. De lo contrario, se toma como el nombre de un archivo de configuración global de &kde;. Por ejemplo: para configurar el administrador de accesi K, <application
->tdm</application
->, usted podría utilizar <command
->tdesu <option
->-c tdmconfig -f tdmrc</option
-></command
-></para
-></listitem>
+<term><option>-f <replaceable>archivo</replaceable></option></term>
+<listitem><para>Esta opción le permite un uso eficiente de &tdesu; en archivos <filename>.desktop</filename>. Le indica a &tdesu; que examine el archivo especificado por <parameter>archivo</parameter>. Si este archivo tiene privilegios de escritura para el usuario actual, &tdesu; ejecutará la orden como usuario actual. Si no tiene privilegios de escritura, la orden se ejecutará como el usuario <parameter>usuario</parameter> (de forma predeterminada es root).</para>
+<para><parameter>archivo</parameter> se evalúa del siguiente modo: si <parameter>archivo</parameter> comienza por <literal>/</literal>, se toma como un nombre de archivo absoluto. De lo contrario, se toma como el nombre de un archivo de configuración global de &kde;. Por ejemplo: para configurar el administrador de accesi K, <application>tdm</application>, usted podría utilizar <command>tdesu <option>-c tdmconfig -f tdmrc</option></command></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-i</option
-> <replaceable
->nombre del icono</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->Especifica el icono a utilizar en el diálogo de contraseñas. Puede especificar el nombre sin la extensión.</para>
-<para
->Por ejemplo, para ejecutar <command
->kfmclient</command
-> y mostrar el icono de &konqueror; en el diálogo de contraseña:</para>
-<screen
-><userinput
-><command
->tdesu</command
-> <option
->-i konqueror</option
-> <command
->kfmclient</command
-></userinput
-></screen>
+<term><option>-i</option> <replaceable>nombre del icono</replaceable></term>
+<listitem><para>Especifica el icono a utilizar en el diálogo de contraseñas. Puede especificar el nombre sin la extensión.</para>
+<para>Por ejemplo, para ejecutar <command>kfmclient</command> y mostrar el icono de &konqueror; en el diálogo de contraseña:</para>
+<screen><userinput><command>tdesu</command> <option>-i konqueror</option> <command>kfmclient</command></userinput></screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-n</option
-></term>
-<listitem
-><para
->No guarda la contraseña. Desactiva la opción <guilabel
->guardar contraseña</guilabel
-> en el diálogo de contraseña.</para
-></listitem>
+<term><option>-n</option></term>
+<listitem><para>No guarda la contraseña. Desactiva la opción <guilabel>guardar contraseña</guilabel> en el diálogo de contraseña.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-p</option
-> <replaceable
->prioridad</replaceable
-></term>
+<term><option>-p</option> <replaceable>prioridad</replaceable></term>
<listitem>
-<para
->Asigne el valor de la prioridad. La prioridad es un número arbitrario entre 0 y 100. 100 es la prioridad más alta y 0 la más baja. El valor predeterminado es 50.</para>
+<para>Asigne el valor de la prioridad. La prioridad es un número arbitrario entre 0 y 100. 100 es la prioridad más alta y 0 la más baja. El valor predeterminado es 50.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-r</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilizar planificación en tiempo real.</para>
+<term><option>-r</option></term>
+<listitem><para>Utilizar planificación en tiempo real.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-s</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Detener el demonio tdesu daemon. Consulte <xref linkend="sec-password-keeping"/>.</para
-></listitem>
+<term><option>-s</option></term>
+<listitem><para>Detener el demonio tdesu daemon. Consulte <xref linkend="sec-password-keeping"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-t</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa la salida por terminal. Esta opción desactiva la posibilidad de recordar contraseñas. La razón es por motivos de depuración del código: si desea ejecutar una applicación desde consola, utilice la orden <command
->su</command
-> estándar en su lugar.</para
-> </listitem>
+<term><option>-t</option></term>
+<listitem><para>Activa la salida por terminal. Esta opción desactiva la posibilidad de recordar contraseñas. La razón es por motivos de depuración del código: si desea ejecutar una applicación desde consola, utilice la orden <command>su</command> estándar en su lugar.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-u</option
-> <replaceable
-> usuario</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->El uso más común para &tdesu; es ejecutar una orden como superusuario, aunque puede proporcionar un nombre de usuario y la contraseña apropiada.</para>
+<term><option>-u</option> <replaceable> usuario</replaceable></term>
+<listitem><para>El uso más común para &tdesu; es ejecutar una orden como superusuario, aunque puede proporcionar un nombre de usuario y la contraseña apropiada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -365,139 +117,63 @@
</chapter>
<chapter id="Internals">
-<title
->Propiedades internas</title>
+<title>Propiedades internas</title>
<sect1 id="x-authentication">
-<title
->Autentificación X</title>
+<title>Autentificación X</title>
-<para
->El programa que usted ejecute lo hará bajo el ID de root y habitualmente no tendrá permiso para escribir en su pantalla X. &tdesu; evita este problema añadiendo una cookie de autentificación para su pantalla en un archivo temporal <filename
->.Xauthority</filename
->. Después de que esta orden finalice, este archivo se suprime. </para>
+<para>El programa que usted ejecute lo hará bajo el ID de root y habitualmente no tendrá permiso para escribir en su pantalla X. &tdesu; evita este problema añadiendo una cookie de autentificación para su pantalla en un archivo temporal <filename>.Xauthority</filename>. Después de que esta orden finalice, este archivo se suprime. </para>
-<para
->Si no utiliza cookies X, usted tendrá que resolver este problema por su cuenta. &tdesu; lo detectará y no añadirá una cookie pero usted debe asegurarse de que root tiene acceso a su pantalla.</para>
+<para>Si no utiliza cookies X, usted tendrá que resolver este problema por su cuenta. &tdesu; lo detectará y no añadirá una cookie pero usted debe asegurarse de que root tiene acceso a su pantalla.</para>
</sect1>
<sect1 id="interface-to-su">
-<title
->Interfaz a <command
->su</command
-></title>
-
-<para
->&tdesu; utiliza la orden <command
->su</command
-> del sistema para obtener privilegios. En esta sección se explican los detalles de como &tdesu; lleva a cabo esta operación. </para>
-
-<para
->Debido a que ciertas implementaciones de <command
->su</command
-> (<abbrev
->p.ej.</abbrev
-> la de &RedHat;) no desean leer la contraseña de <literal
->stdin</literal
->, &tdesu; crea un par pty/tty y ejecuta <command
->su</command
-> con sus descriptores de archivos estándar conectados a tty.</para>
-
-<para
->Para ejecutar la orden seleccionada por el usuario, en lugar de un intérprete interactivo, &tdesu; utiliza el argumento <option
->-c</option
-> con <command
->su</command
->. Este argumento es entendido por todos los intérpretes conocidos y debería por tanto funcionar. <command
->Su</command
-> pasa este argumento <option
->-c</option
-> al intérprete de destino del usuario y el intérprete de órdenes ejecuta el programa. Ejemplo: <command
->su <option
->root -c <replaceable
->el_programa</replaceable
-></option
-></command
->.</para>
-
-<para
->En lugar de ejecutar la orden del usuario directamente con <command
->su</command
->, &tdesu; ejecuta un pequeño programa intermediario denominado <application
->tdesu_stub</application
->. Este intermediario (ejecutándose como usuario de destino), solicita algo de información de &tdesu; por el canal pty/tty (la entrada y salida estándar del intermediario) y después ejecuta el programa del usuario. La información que se pasa es: la pantalla X, una cookie de acreditación X (si está disponible), la variable <envar
->PATH</envar
-> y la orden a ejecutar. La razón por la que se utiliza un programa intermediario es que la cookie X es información privada y por tanto no se puede pasar en la línea de órdenes.</para>
+<title>Interfaz a <command>su</command></title>
+
+<para>&tdesu; utiliza la orden <command>su</command> del sistema para obtener privilegios. En esta sección se explican los detalles de como &tdesu; lleva a cabo esta operación. </para>
+
+<para>Debido a que ciertas implementaciones de <command>su</command> (<abbrev>p.ej.</abbrev> la de &RedHat;) no desean leer la contraseña de <literal>stdin</literal>, &tdesu; crea un par pty/tty y ejecuta <command>su</command> con sus descriptores de archivos estándar conectados a tty.</para>
+
+<para>Para ejecutar la orden seleccionada por el usuario, en lugar de un intérprete interactivo, &tdesu; utiliza el argumento <option>-c</option> con <command>su</command>. Este argumento es entendido por todos los intérpretes conocidos y debería por tanto funcionar. <command>Su</command> pasa este argumento <option>-c</option> al intérprete de destino del usuario y el intérprete de órdenes ejecuta el programa. Ejemplo: <command>su <option>root -c <replaceable>el_programa</replaceable></option></command>.</para>
+
+<para>En lugar de ejecutar la orden del usuario directamente con <command>su</command>, &tdesu; ejecuta un pequeño programa intermediario denominado <application>tdesu_stub</application>. Este intermediario (ejecutándose como usuario de destino), solicita algo de información de &tdesu; por el canal pty/tty (la entrada y salida estándar del intermediario) y después ejecuta el programa del usuario. La información que se pasa es: la pantalla X, una cookie de acreditación X (si está disponible), la variable <envar>PATH</envar> y la orden a ejecutar. La razón por la que se utiliza un programa intermediario es que la cookie X es información privada y por tanto no se puede pasar en la línea de órdenes.</para>
</sect1>
<sect1 id="password-checking">
-<title
->Comprobación de contraseñas</title>
+<title>Comprobación de contraseñas</title>
-<para
->&tdesu; comprobará la contraseña introducida y generará un mensaje de error si no es correcta. La comprobación se realiza ejecutando un programa de prueba: <filename
->/bin/true</filename
->. Si el resultado es positivo, se asumirá que la contraseña es correcta.</para>
+<para>&tdesu; comprobará la contraseña introducida y generará un mensaje de error si no es correcta. La comprobación se realiza ejecutando un programa de prueba: <filename>/bin/true</filename>. Si el resultado es positivo, se asumirá que la contraseña es correcta.</para>
</sect1>
<sect1 id="sec-password-keeping">
-<title
->Registro de contraseñas</title>
-
-<para
->Para su comodidad, &tdesu; implementa una propiedad de «registro de contraseña». Si está interesado en la seguridad, debería leer el siguiente parrafo.</para>
-
-<para
->Si permite que &tdesu; recuerde las contraseñas estará abriendo un (pequeño) agujero en la seguridad de su sistema. Obviamente, &tdesu; no permite más que al identificador de su usuario utilizar sus contraseñas, pero si esto se hace descuidadamente, se rebajaría el nivel de seguridad de <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> al de un usuario normal (usted). Un hacker (intruso) que consiga acceso a su cuenta, puede conseguir automáticamente el acceso a <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. &tdesu; intenta impedir esto. El esquema de seguridad, es razonablemente seguro y se explica a continuación.</para>
-
-<para
->&tdesu; utiliza un demonio, llamado <application
->tdesud</application
->. El demonio escucha a un socket de &UNIX; en <filename
->/tmp</filename
-> listo para ejecutar órdenes. El modo del socket es 0600 de tal manera que sólo su identificador de usuario se pueda conectar a él. Si se activa el registro de contraseñas, &tdesu; ejecuta órdenes a través de este demonio. Escribe la orden y la contraseña de <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> en el socket y el demonio ejecuta la orden utilizando <command
->su</command
->, como ya se ha descrito anteriormente. Después de esta operación la orden y la contraseña no se descartan. Se registran durante un cierto tiempo. Este tiempo es el valor tiempo de expiración que aparece en el módulo de control. Si llega otra petición para la misma orden durante este periodo de tiempo, el cliente no debe introducir la contraseña. Para evitar que los hackers que puedan entrar en su cuenta roben la contraseña del demonio (por ejemplo añadiendo un depurador), el demonio se instala como set-group-id nogroup. Esto debería impedir el robo de contraseñas del proceso <application
->tdesud</application
-> a todos los usuarios normales (incluyendole a usted). También, el demonio fija la variable de entorno <envar
->DISPLAY</envar
-> al valor que tenía cuando se inició. Lo único que un hacker puede hacer es ejecutar una aplicación en su pantalla.</para>
-
-<para
->Un posible problema de este diseño es que los programas que usted ejecuta probablemente no están escritos teniendo en cuenta la seguridad (como los programas setuid <systemitem class="username"
->root</systemitem
->). Ello significa que pueden tener derrames de buffer u otros problemas y un hacker podría explotarlos.</para>
-
-<para
->El uso del registro de contraseñas es un compromiso entre seguridad y comodidad. Es recomendable que usted lo piense detenidamente y decida si desea usarlo o no.</para>
+<title>Registro de contraseñas</title>
+
+<para>Para su comodidad, &tdesu; implementa una propiedad de «registro de contraseña». Si está interesado en la seguridad, debería leer el siguiente parrafo.</para>
+
+<para>Si permite que &tdesu; recuerde las contraseñas estará abriendo un (pequeño) agujero en la seguridad de su sistema. Obviamente, &tdesu; no permite más que al identificador de su usuario utilizar sus contraseñas, pero si esto se hace descuidadamente, se rebajaría el nivel de seguridad de <systemitem class="username">root</systemitem> al de un usuario normal (usted). Un hacker (intruso) que consiga acceso a su cuenta, puede conseguir automáticamente el acceso a <systemitem class="username">root</systemitem>. &tdesu; intenta impedir esto. El esquema de seguridad, es razonablemente seguro y se explica a continuación.</para>
+
+<para>&tdesu; utiliza un demonio, llamado <application>tdesud</application>. El demonio escucha a un socket de &UNIX; en <filename>/tmp</filename> listo para ejecutar órdenes. El modo del socket es 0600 de tal manera que sólo su identificador de usuario se pueda conectar a él. Si se activa el registro de contraseñas, &tdesu; ejecuta órdenes a través de este demonio. Escribe la orden y la contraseña de <systemitem class="username">root</systemitem> en el socket y el demonio ejecuta la orden utilizando <command>su</command>, como ya se ha descrito anteriormente. Después de esta operación la orden y la contraseña no se descartan. Se registran durante un cierto tiempo. Este tiempo es el valor tiempo de expiración que aparece en el módulo de control. Si llega otra petición para la misma orden durante este periodo de tiempo, el cliente no debe introducir la contraseña. Para evitar que los hackers que puedan entrar en su cuenta roben la contraseña del demonio (por ejemplo añadiendo un depurador), el demonio se instala como set-group-id nogroup. Esto debería impedir el robo de contraseñas del proceso <application>tdesud</application> a todos los usuarios normales (incluyendole a usted). También, el demonio fija la variable de entorno <envar>DISPLAY</envar> al valor que tenía cuando se inició. Lo único que un hacker puede hacer es ejecutar una aplicación en su pantalla.</para>
+
+<para>Un posible problema de este diseño es que los programas que usted ejecuta probablemente no están escritos teniendo en cuenta la seguridad (como los programas setuid <systemitem class="username">root</systemitem>). Ello significa que pueden tener derrames de buffer u otros problemas y un hacker podría explotarlos.</para>
+
+<para>El uso del registro de contraseñas es un compromiso entre seguridad y comodidad. Es recomendable que usted lo piense detenidamente y decida si desea usarlo o no.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="Author">
-<title
->Autor</title>
+<title>Autor</title>
-<para
->&tdesu;</para>
+<para>&tdesu;</para>
-<para
->Derechos de autor 2000 &Geert.Jansen;</para>
+<para>Derechos de autor 2000 &Geert.Jansen;</para>
-<para
->El autor de &tdesu; es Geert Jansen. Está basado de algún modo en la versión 0.3 de &tdesu; de Pietro Iglio. Pietro y el autor acordaron que este programa sería mantenido por el autor actual en el futuro.</para>
+<para>El autor de &tdesu; es Geert Jansen. Está basado de algún modo en la versión 0.3 de &tdesu; de Pietro Iglio. Pietro y el autor acordaron que este programa sería mantenido por el autor actual en el futuro.</para>
-<para
->Puede contactar con el autor por correo electrónico en &Geert.Jansen.mail;. Por favor informe de cualquier error que encuentre de modo que pueda solucionarlo. Siéntase libre de contactar conmigo para enviar sugerencias.</para>
+<para>Puede contactar con el autor por correo electrónico en &Geert.Jansen.mail;. Por favor informe de cualquier error que encuentre de modo que pueda solucionarlo. Siéntase libre de contactar conmigo para enviar sugerencias.</para>
&underFDL; &underArtisticLicense; </chapter>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdesu/man-tdesu.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdesu/man-tdesu.1.docbook
index 4e1e357c601..c4d21410fe2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdesu/man-tdesu.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdesu/man-tdesu.1.docbook
@@ -5,287 +5,84 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual del usuario de KDE</title>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<date
->y de junio de 2005</date
-> <productname
->Entorno de escritorio K</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual del usuario de KDE</title>
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<date>y de junio de 2005</date> <productname>Entorno de escritorio K</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->tdesu</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>tdesu</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->tdesu</command
-></refname>
-<refpurpose
->Ejecuta un programa con privilegios elevados</refpurpose>
+<refname><command>tdesu</command></refname>
+<refpurpose>Ejecuta un programa con privilegios elevados</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->tdesu</command
-> <group choice="opt"
-><option
->-c</option
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-d</option
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-f</option
-> <replaceable
-> archivo</replaceable
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-i</option
-> <replaceable
-> nombre de icono</replaceable
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-n</option
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-p</option
-> <replaceable
-> prioridad</replaceable
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-r</option
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-s</option
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-t</option
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-u</option
-> <replaceable
-> usuario</replaceable
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->--nonewdcop</option
-></group
-> <group
-><arg choice="req"
-><replaceable
->orden</replaceable
-> <arg
-><replaceable
->argumento1</replaceable
-></arg
-> <arg
-><replaceable
->argumento2</replaceable
-></arg
-> <arg rep="repeat"
-><replaceable
-></replaceable
-></arg
-></arg
-></group
-> </cmdsynopsis>
-<cmdsynopsis
-><command
->tdesu</command
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de KDE</arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de Qt</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>tdesu</command> <group choice="opt"><option>-c</option></group> <group choice="opt"><option>-d</option></group> <group choice="opt"><option>-f</option> <replaceable> archivo</replaceable></group> <group choice="opt"><option>-i</option> <replaceable> nombre de icono</replaceable></group> <group choice="opt"><option>-n</option></group> <group choice="opt"><option>-p</option> <replaceable> prioridad</replaceable></group> <group choice="opt"><option>-r</option></group> <group choice="opt"><option>-s</option></group> <group choice="opt"><option>-t</option></group> <group choice="opt"><option>-u</option> <replaceable> usuario</replaceable></group> <group choice="opt"><option>--nonewdcop</option></group> <group><arg choice="req"><replaceable>orden</replaceable> <arg><replaceable>argumento1</replaceable></arg> <arg><replaceable>argumento2</replaceable></arg> <arg rep="repeat"><replaceable></replaceable></arg></arg></group> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>tdesu</command> <arg choice="opt">Opciones genéricas de KDE</arg> <arg choice="opt">Opciones genéricas de Qt</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
->&tdesu; es una interfaz gráfica de la orden de &UNIX; <command
->su</command
-> para el entorno de escritorio K. Le permite ejecutar un programa como si fuera un usuario distinto, proporcionando la contraseña de este usuario. &tdesu; es un programa sin privilegios que usa la orden del sistema <command
->su</command
->.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para>&tdesu; es una interfaz gráfica de la orden de &UNIX; <command>su</command> para el entorno de escritorio K. Le permite ejecutar un programa como si fuera un usuario distinto, proporcionando la contraseña de este usuario. &tdesu; es un programa sin privilegios que usa la orden del sistema <command>su</command>.</para>
-<para
->&tdesu; tiene una característica adicional: puede recordar contraseñas de forma opcional. Si está usando esta característica, solo necesitará introducir la contraseña una vez para cada orden.</para>
+<para>&tdesu; tiene una característica adicional: puede recordar contraseñas de forma opcional. Si está usando esta característica, solo necesitará introducir la contraseña una vez para cada orden.</para>
-<para
->Se debe iniciar este programa desde la línea de órdenes o desde archivos <filename
->.desktop</filename
->.</para>
+<para>Se debe iniciar este programa desde la línea de órdenes o desde archivos <filename>.desktop</filename>.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-c <replaceable
->programa</replaceable
-></option
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto especifica que se ejecute el programa como usuario «root». Debe ser pasado en un argumento. De este modo, si, por ejemplo, desea iniciar un nuevo administrador de archivos, escribiría en la línea de órdenes: <userinput
-><command
->tdesu <option
->-c <replaceable
->kfm -sw</replaceable
-></option
-></command
-></userinput
-></para
-></listitem>
+<term><option>-c <replaceable>programa</replaceable></option></term>
+<listitem><para>Esto especifica que se ejecute el programa como usuario «root». Debe ser pasado en un argumento. De este modo, si, por ejemplo, desea iniciar un nuevo administrador de archivos, escribiría en la línea de órdenes: <userinput><command>tdesu <option>-c <replaceable>kfm -sw</replaceable></option></command></userinput></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-d</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra información de depurado.</para
-></listitem>
+<term><option>-d</option></term>
+<listitem><para>Muestra información de depurado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-f <replaceable
->archivo</replaceable
-></option
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción permite el uso eficiente de &tdesu; con archivos <filename
->.desktop</filename
->. Le dice a &tdesu; que examine el archivo especificado en <parameter
->archivo</parameter
->. Si el usuario actual puede escribir en este archivo, &tdesu; ejecutará la orden como usuario actual. Si no puede escribir en él, la orden se ejecuta como usuario <parameter
->usuario</parameter
-> (que de forma predeterminada es root).</para>
-<para
-><parameter
->archivo</parameter
-> se evalúa del siguiente modo: si <parameter
->archivo</parameter
-> comienza por <literal
->/</literal
->, se tomo como un nombre de archivo absoluto. En caso contrario, se toma como el nombre de un archivo de configuración global de &kde;. Por ejemplo: para configurar el administrador de pantalla de KDE, <application
->tdm</application
->, puede usar la orden <command
->tdesu <option
->-c tdmconfig -f tdmrc</option
-></command
-></para
-></listitem>
+<term><option>-f <replaceable>archivo</replaceable></option></term>
+<listitem><para>Esta opción permite el uso eficiente de &tdesu; con archivos <filename>.desktop</filename>. Le dice a &tdesu; que examine el archivo especificado en <parameter>archivo</parameter>. Si el usuario actual puede escribir en este archivo, &tdesu; ejecutará la orden como usuario actual. Si no puede escribir en él, la orden se ejecuta como usuario <parameter>usuario</parameter> (que de forma predeterminada es root).</para>
+<para><parameter>archivo</parameter> se evalúa del siguiente modo: si <parameter>archivo</parameter> comienza por <literal>/</literal>, se tomo como un nombre de archivo absoluto. En caso contrario, se toma como el nombre de un archivo de configuración global de &kde;. Por ejemplo: para configurar el administrador de pantalla de KDE, <application>tdm</application>, puede usar la orden <command>tdesu <option>-c tdmconfig -f tdmrc</option></command></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-i</option
-> <replaceable
->nombre de icono</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->Especifica el icono a utilizar en el diálogo de contraseña. Puede escribir solo el nombre, sin ninguna extensión.</para>
+<term><option>-i</option> <replaceable>nombre de icono</replaceable></term>
+<listitem><para>Especifica el icono a utilizar en el diálogo de contraseña. Puede escribir solo el nombre, sin ninguna extensión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-n</option
-></term>
-<listitem
-><para
->No guarda la contraseña. Esto desactiva la casilla <guilabel
->Guardar contraseña</guilabel
-> en el diálogo de contraseña.</para
-></listitem>
+<term><option>-n</option></term>
+<listitem><para>No guarda la contraseña. Esto desactiva la casilla <guilabel>Guardar contraseña</guilabel> en el diálogo de contraseña.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-p</option
-> <replaceable
->prioridad</replaceable
-></term>
+<term><option>-p</option> <replaceable>prioridad</replaceable></term>
<listitem>
-<para
->Establece el valor de la prioridad. La prioridad es un número arbitrario entre 0 y 100, donde 100 significa la máxima prioridad, y 0 la mínima. El valor predeterminado es 50.</para>
+<para>Establece el valor de la prioridad. La prioridad es un número arbitrario entre 0 y 100, donde 100 significa la máxima prioridad, y 0 la mínima. El valor predeterminado es 50.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-r</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Usa planificación de tiempo real.</para>
+<term><option>-r</option></term>
+<listitem><para>Usa planificación de tiempo real.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-s</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Detiene el demonio tdesu. Este es el demonio que guarda temporalmente en segundo plano las contraseñas correctas. Esta característica puede ser desactivada con <option
->-n</option
-> cuando se ejecuta &tdesu; inicialmente.</para
-></listitem>
+<term><option>-s</option></term>
+<listitem><para>Detiene el demonio tdesu. Este es el demonio que guarda temporalmente en segundo plano las contraseñas correctas. Esta característica puede ser desactivada con <option>-n</option> cuando se ejecuta &tdesu; inicialmente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-t</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa la salida del terminal. Esto desactiva la memorización de la contraseña. Se usa principalmente en depuración; si quiere ejecutar una aplicación en modo consola, utilice en su lugar la orden <command
->su</command
-> estándar.</para
-> </listitem>
+<term><option>-t</option></term>
+<listitem><para>Activa la salida del terminal. Esto desactiva la memorización de la contraseña. Se usa principalmente en depuración; si quiere ejecutar una aplicación en modo consola, utilice en su lugar la orden <command>su</command> estándar.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-u</option
-> <replaceable
-> usuario</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->Aunque el uso más común de &tdesu; es ejecutar una orden como superusuario, puede usar cualquier nombre de usuario y su correspondiente contraseña.</para>
+<term><option>-u</option> <replaceable> usuario</replaceable></term>
+<listitem><para>Aunque el uso más común de &tdesu; es ejecutar una orden como superusuario, puede usar cualquier nombre de usuario y su correspondiente contraseña.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -294,71 +91,23 @@
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Ver también</title>
-<para
->su(1)</para>
+<title>Ver también</title>
+<para>su(1)</para>
-<para
->Se dispone de documentación de usuario más detallada en <ulink url="help:/tdesu"
->help:/tdesu</ulink
-> (puede introducir esta <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror;, o ejecutar <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/tdesu</parameter
-></userinput
->).</para>
+<para>Se dispone de documentación de usuario más detallada en <ulink url="help:/tdesu">help:/tdesu</ulink> (puede introducir esta <acronym>URL</acronym> en &konqueror;, o ejecutar <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/tdesu</parameter></userinput>).</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Ejemplos</title>
-<para
->Ejecuta <command
->kfmclient</command
-> como el usuario <systemitem class="username"
->jim</systemitem
->, y muestra el icono de &konqueror; en el diálogo de contraseña:</para>
-<screen
-><userinput
-><command
->tdesu</command
-> <option
->-u jim</option
-> <option
->-i konqueror</option
-> <command
->kfmclient</command
-></userinput
-></screen>
+<title>Ejemplos</title>
+<para>Ejecuta <command>kfmclient</command> como el usuario <systemitem class="username">jim</systemitem>, y muestra el icono de &konqueror; en el diálogo de contraseña:</para>
+<screen><userinput><command>tdesu</command> <option>-u jim</option> <option>-i konqueror</option> <command>kfmclient</command></userinput></screen>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&tdesu; ha sido escrito por <personname
-><firstname
->Geert</firstname
-><surname
->Jansen</surname
-></personname
-> <email
->jansen@kde.org</email
-> y <personname
-><firstname
->Pietro</firstname
-><surname
->Iglio</surname
-></personname
-> <email
->iglio@fub.it</email
->. </para>
+<title>Autores</title>
+<para>&tdesu; ha sido escrito por <personname><firstname>Geert</firstname><surname>Jansen</surname></personname> <email>jansen@kde.org</email> y <personname><firstname>Pietro</firstname><surname>Iglio</surname></personname> <email>iglio@fub.it</email>. </para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdm/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdm/index.docbook
index dd40c45146d..518b9aef17d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdm/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdm/index.docbook
@@ -3,132 +3,71 @@
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&tdm;">
<!ENTITY package "tdebase">
- <!ENTITY tdmrc "<filename
->tdmrc</filename
->">
- <!ENTITY ksmserver "<application
->ksmserver</application
->">
- <!ENTITY kdesktop "<application
->kdesktop</application
->">
- <!ENTITY XDMCP "<acronym
->XDMCP</acronym
->">
- <!ENTITY xdm "<application
->xdm</application
->">
+ <!ENTITY tdmrc "<filename>tdmrc</filename>">
+ <!ENTITY ksmserver "<application>ksmserver</application>">
+ <!ENTITY kdesktop "<application>kdesktop</application>">
+ <!ENTITY XDMCP "<acronym>XDMCP</acronym>">
+ <!ENTITY xdm "<application>xdm</application>">
<!ENTITY tdmrc-ref SYSTEM "tdmrc-ref.docbook">
<!ENTITY % addindex "INCLUDE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &tdm;</title>
+<title>El manual de &tdm;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Oswald.Buddenhagen; &Oswald.Buddenhagen.mail; </author
-><!--
+<author>&Oswald.Buddenhagen; &Oswald.Buddenhagen.mail; </author><!--
<othercredit role="developer">
&Oswald.Buddenhagen; &Oswald.Buddenhagen.mail;
-<contrib
->Developer</contrib>
+<contrib>Developer</contrib>
</othercredit>
<othercredit role="reviewer">
&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;
-<contrib
->Reviewer</contrib>
-</othercredit
-> -->
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<contrib>Reviewer</contrib>
+</othercredit> -->
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->&Neal.Crook;</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>&Neal.Crook;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2002</year>
-<holder
->&Oswald.Buddenhagen;</holder>
+<year>2002</year>
+<holder>&Oswald.Buddenhagen;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2003</year>
-<holder
->&Lauri.Watts;</holder>
+<year>2003</year>
+<holder>&Lauri.Watts;</holder>
</copyright>
-<date
->2003-03-01</date>
-<releaseinfo
->0.05.02</releaseinfo>
+<date>2003-03-01</date>
+<releaseinfo>0.05.02</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->Este documento describe &tdm; el administrador de pantalla de &kde;. &tdm; también es conocido como el «Administrador de acceso».</para>
+<para>Este documento describe &tdm; el administrador de pantalla de &kde;. &tdm; también es conocido como el «Administrador de acceso».</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdm</keyword>
-<keyword
->xdm</keyword>
-<keyword
->administrador de la pantalla</keyword>
-<keyword
->administrador de acceso</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdm</keyword>
+<keyword>xdm</keyword>
+<keyword>administrador de la pantalla</keyword>
+<keyword>administrador de acceso</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<!-- ********************************************************************** -->
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&tdm; proporciona un interfaz gráfico para controlar el acceso al sistema. Solicita un nombre de usuario y una contraseña, autentifica el usuario e inicia una «sesión». &tdm; es superior a &xdm;, el administrador de la pantalla de X, en ciertos aspectos.</para>
+<para>&tdm; proporciona un interfaz gráfico para controlar el acceso al sistema. Solicita un nombre de usuario y una contraseña, autentifica el usuario e inicia una «sesión». &tdm; es superior a &xdm;, el administrador de la pantalla de X, en ciertos aspectos.</para>
</chapter>
@@ -147,901 +86,404 @@
-->
<chapter id="quickstart">
-<title
->Guía de inicio rápido</title>
+<title>Guía de inicio rápido</title>
-<para
->Ésta es una guía de inicio rápido para usuarios que tienen el siguiente perfil:</para>
+<para>Ésta es una guía de inicio rápido para usuarios que tienen el siguiente perfil:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->X está configurado y funciona con la orden <command
->startx</command
-> desde la línea de órdenes.</para>
+<para>X está configurado y funciona con la orden <command>startx</command> desde la línea de órdenes.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Cada usuario generalmente solo utilizará un único administrador de ventanas o un entorno de escritorio y no cambiará su elección con mucha frecuencia, o se encuentra a gusto editando archivos de texto para cambiar su elección.</para>
+<para>Cada usuario generalmente solo utilizará un único administrador de ventanas o un entorno de escritorio y no cambiará su elección con mucha frecuencia, o se encuentra a gusto editando archivos de texto para cambiar su elección.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Este escenario será suficiente para los muchos entornos en los que uno o varios usuarios encienden el ordenador y acceden a su entorno preferido.</para>
+<para>Este escenario será suficiente para los muchos entornos en los que uno o varios usuarios encienden el ordenador y acceden a su entorno preferido.</para>
<procedure>
-<title
->Configurando la sesión predeterminada</title>
+<title>Configurando la sesión predeterminada</title>
<step>
-<para
->Cree o abra el archivo <filename
->~/.xinitrc</filename
-></para>
-<para
->Si ya tiene funcionando <filename
->~/.xinitrc</filename
-> vaya al siguiente paso.</para>
+<para>Cree o abra el archivo <filename>~/.xinitrc</filename></para>
+<para>Si ya tiene funcionando <filename>~/.xinitrc</filename> vaya al siguiente paso.</para>
</step>
<step>
-<para
->Si no existe, añada una línea a <filename
->~/.xinitrc</filename
-> para iniciar su administrador de ventanas o entorno de escritorio favorito.</para>
-<para
->Para &kde; debería introducir:</para>
-<screen
-><userinput
->starttde</userinput
-></screen>
-<para
->Para otros administradores de ventanas o entornos de escritorio, debería leer su documentación para introducir la orden correcta.</para>
+<para>Si no existe, añada una línea a <filename>~/.xinitrc</filename> para iniciar su administrador de ventanas o entorno de escritorio favorito.</para>
+<para>Para &kde; debería introducir:</para>
+<screen><userinput>starttde</userinput></screen>
+<para>Para otros administradores de ventanas o entornos de escritorio, debería leer su documentación para introducir la orden correcta.</para>
</step>
-<step
-><para
->Haga el siguiente enlace:</para>
-<screen
-><userinput
-><command
->ln</command
-> <option
->-s</option
-> <parameter
->~/.xinitrc ~/.xsession</parameter
-></userinput
-></screen>
+<step><para>Haga el siguiente enlace:</para>
+<screen><userinput><command>ln</command> <option>-s</option> <parameter>~/.xinitrc ~/.xsession</parameter></userinput></screen>
</step>
</procedure>
-<para
->En este punto si teclea <userinput
-><command
->startx</command
-></userinput
-> en la línea de órdenes se deberían iniciar las X con una sesión de &kde;. La siguiente tarea es intentarlo con &tdm;.</para>
-
-<para
->Teclee <userinput
-><command
->tdm</command
-></userinput
-> como <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> en la línea de órdenes.</para>
-
-<para
->Debería ver una ventana de acceso, que se describe con más detalle en <xref linkend="login"/>.</para>
-
-<para
->Tecleando su nombre de usuario normal y su contraseña en los campos proporcionados, y dejando la opción <option
->predeterminado</option
-> seleccionada como tipo de sesión debería poder abrir una sesión de &kde; para su usuario.</para>
-
-<para
->Si tiene que configurar otros usuarios, debería repetir el proceso para cada uno de ellos.</para>
+<para>En este punto si teclea <userinput><command>startx</command></userinput> en la línea de órdenes se deberían iniciar las X con una sesión de &kde;. La siguiente tarea es intentarlo con &tdm;.</para>
+
+<para>Teclee <userinput><command>tdm</command></userinput> como <systemitem class="username">root</systemitem> en la línea de órdenes.</para>
+
+<para>Debería ver una ventana de acceso, que se describe con más detalle en <xref linkend="login"/>.</para>
+
+<para>Tecleando su nombre de usuario normal y su contraseña en los campos proporcionados, y dejando la opción <option>predeterminado</option> seleccionada como tipo de sesión debería poder abrir una sesión de &kde; para su usuario.</para>
+
+<para>Si tiene que configurar otros usuarios, debería repetir el proceso para cada uno de ellos.</para>
<note>
-<para
->Esta es una guía rápida para ejecutarlo sólamente. Probablemente querrá personalizar &tdm; con más detalle, por ejemplo, ocultando los nombres de sus cuentas de sistema, permitir sesiones más complejas, y mucho más. Por favor, léa el resto de este manual para averiguar cómo hacer ésto.</para>
+<para>Esta es una guía rápida para ejecutarlo sólamente. Probablemente querrá personalizar &tdm; con más detalle, por ejemplo, ocultando los nombres de sus cuentas de sistema, permitir sesiones más complejas, y mucho más. Por favor, léa el resto de este manual para averiguar cómo hacer ésto.</para>
</note>
</chapter>
-<chapter id="login"
->
-<title
->La ventana de acceso</title
->
+<chapter id="login">
+<title>La ventana de acceso</title>
-<para
->El interfaz de usuario de &tdm; está formado por dos cuadros de diálogo. El cuadro de diálogo principal tiene estos controles:</para>
+<para>El interfaz de usuario de &tdm; está formado por dos cuadros de diálogo. El cuadro de diálogo principal tiene estos controles:</para>
-<itemizedlist
->
+<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Un campo <guilabel
->Usuario</guilabel
-> para introducir su nombre de usuario.</para>
+<para>Un campo <guilabel>Usuario</guilabel> para introducir su nombre de usuario.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Un campo <guilabel
->Contraseña</guilabel
-> para introducir su contraseña.</para>
+<para>Un campo <guilabel>Contraseña</guilabel> para introducir su contraseña.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->(Opcionalmente) una imágen gráfica de cada usuario (por ejemplo, una fotografía digitalizada). Pulsar sobre la imagen es equivalente a introducir el nombre de usuario asociado en el campo <guilabel
->Usuario</guilabel
->. (Esta propiedad está basada en el cuadro de diálogo de &IRIX;).</para
->
+<para>(Opcionalmente) una imágen gráfica de cada usuario (por ejemplo, una fotografía digitalizada). Pulsar sobre la imagen es equivalente a introducir el nombre de usuario asociado en el campo <guilabel>Usuario</guilabel>. (Esta propiedad está basada en el cuadro de diálogo de &IRIX;).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Un <guilabel
->Menú</guilabel
-> desplegable que permitirá utilizar &tdm; para iniciar sesiones con los diferentes administradores de ventanas o entornos de escritorio instalados en su sistema.</para>
+<para>Un <guilabel>Menú</guilabel> desplegable que permitirá utilizar &tdm; para iniciar sesiones con los diferentes administradores de ventanas o entornos de escritorio instalados en su sistema.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->(Opcionalmente) un área a la izquierda de los campos <guilabel
->Usuario</guilabel
->, <guilabel
->Contraseña</guilabel
-> y <guilabel
->Tipo de sesión</guilabel
-> que se puede utilizar para mostrar o bien una imágen estática o un reloj analógico.</para>
+<para>(Opcionalmente) un área a la izquierda de los campos <guilabel>Usuario</guilabel>, <guilabel>Contraseña</guilabel> y <guilabel>Tipo de sesión</guilabel> que se puede utilizar para mostrar o bien una imágen estática o un reloj analógico.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Un botón de <guibutton
->Acceso</guibutton
-> que valida la combinación usuario/contraseña e intenta iniciar una sesión del tipo seleccionado.</para>
+<para>Un botón de <guibutton>Acceso</guibutton> que valida la combinación usuario/contraseña e intenta iniciar una sesión del tipo seleccionado.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Un botón <guibutton
->Borrar</guibutton
-> que borra el texto de los campos <guilabel
->Usuario</guilabel
-> y <guilabel
->Contraseña</guilabel
->.</para>
-</listitem
->
+<para>Un botón <guibutton>Borrar</guibutton> que borra el texto de los campos <guilabel>Usuario</guilabel> y <guilabel>Contraseña</guilabel>.</para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
->Un botón <guibutton
->Menú</guibutton
-> que abre un menú de acciones con los siguientes elementos:</para>
+<para>Un botón <guibutton>Menú</guibutton> que abre un menú de acciones con los siguientes elementos:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->(En la pantalla local) un elemento <guimenuitem
->Reiniciar servidor X</guimenuitem
-> que finaliza la ejecución del &X-Server; que se esté ejecutando, inicia uno nuevo y muestra nuevamente el diálogo de acceso. Puede utilizar ésto si la pantalla parece haberse colgado.</para>
+<para>(En la pantalla local) un elemento <guimenuitem>Reiniciar servidor X</guimenuitem> que finaliza la ejecución del &X-Server; que se esté ejecutando, inicia uno nuevo y muestra nuevamente el diálogo de acceso. Puede utilizar ésto si la pantalla parece haberse colgado.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->(En la pantalla remota) Un elemento <guimenuitem
->Cerrar conexión</guimenuitem
-> que cierra la conexión con el servidor &XDMCP; al que esté conectado. Si eligió este servidor a través de un selector de servidores, volverá a dicho selector, y sino reiniciará el &X-Server; y volverá nuevamente al diálogo de acceso.</para>
+<para>(En la pantalla remota) Un elemento <guimenuitem>Cerrar conexión</guimenuitem> que cierra la conexión con el servidor &XDMCP; al que esté conectado. Si eligió este servidor a través de un selector de servidores, volverá a dicho selector, y sino reiniciará el &X-Server; y volverá nuevamente al diálogo de acceso.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->(Opcionalmente en la pantalla local) un elemento <guimenuitem
->Modo consola</guimenuitem
-> que finaliza el &X-Server; que se esté ejecutando y le deja con el acceso a través de consola. &tdm; volverá al acceso gráfico si después de cierto tiempo nadie accede a través de la consola.</para>
+<para>(Opcionalmente en la pantalla local) un elemento <guimenuitem>Modo consola</guimenuitem> que finaliza el &X-Server; que se esté ejecutando y le deja con el acceso a través de consola. &tdm; volverá al acceso gráfico si después de cierto tiempo nadie accede a través de la consola.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
-<para
->(Opcionalmente) un botón <guibutton
->Apagar...</guibutton
-> que muestra el cuadro de diálogo <guibutton
->Apagar</guibutton
->.</para>
+<para>(Opcionalmente) un botón <guibutton>Apagar...</guibutton> que muestra el cuadro de diálogo <guibutton>Apagar</guibutton>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Apagar</guilabel
-> presenta un conjunto de botones de radio que permiten seleccionar cada una de las siguientes opciones:</para>
+<para>El cuadro de diálogo <guilabel>Apagar</guilabel> presenta un conjunto de botones de radio que permiten seleccionar cada una de las siguientes opciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Apagar</term
->
+<term>Apagar</term>
<listitem>
-<para
->Cierra el sistema de un modo controlado, incluso para apagarlo físicamente.</para>
+<para>Cierra el sistema de un modo controlado, incluso para apagarlo físicamente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Reiniciar</term>
+<term>Reiniciar</term>
<listitem>
-<para
->Cierra el sistema y lo reinicia. Para sistemas que utilizan <application
->Lilo</application
->, un cuadro de diálogo opcional le permitirá seleccionar el núcleo del sistema operativo que se utilizará en el reinicio.</para>
+<para>Cierra el sistema y lo reinicia. Para sistemas que utilizan <application>Lilo</application>, un cuadro de diálogo opcional le permitirá seleccionar el núcleo del sistema operativo que se utilizará en el reinicio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Reiniciar servidor X</term
->
+<term>Reiniciar servidor X</term>
<listitem>
-<para
->Detiene y después reinicia el servidor X. Típicamente, puede necesitar utilizar esta opción si ha cambiado su configuración X11 de algún modo.</para>
+<para>Detiene y después reinicia el servidor X. Típicamente, puede necesitar utilizar esta opción si ha cambiado su configuración X11 de algún modo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Modo consola</term>
+<term>Modo consola</term>
<listitem>
-<para
->Detiene el &X-Server; y devuelve el sistema a modo consola. Esto se consigue pasando el sistema al nivel de ejecución 3. Habitualmente, el administrador del sistema puede querer utilizar esta opción antes de actualizar o reconfigurar el software X11.</para
->
+<para>Detiene el &X-Server; y devuelve el sistema a modo consola. Esto se consigue pasando el sistema al nivel de ejecución 3. Habitualmente, el administrador del sistema puede querer utilizar esta opción antes de actualizar o reconfigurar el software X11.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Pulsando el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> se inicia la acción seleccionada, pulsando el botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> se vuelve al cuadro de diálogo principal de &tdm;. </para>
+<para>Pulsando el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> se inicia la acción seleccionada, pulsando el botón <guibutton>Cancelar</guibutton> se vuelve al cuadro de diálogo principal de &tdm;. </para>
</chapter>
<!-- *********************************************************************** -->
<chapter id="configuring-tdm">
-<title
->Configurando &tdm;</title>
-
-<para
->Este capítulo asume que &tdm; está en marcha y funcionando en su sistema, y que simplemente desea cambiar su comportamiento de algún modo.</para>
-
-<para
->Cuando &tdm; se inicia lee su configuración de la carpeta <filename class="directory"
->$TDEDIR/share/config/tdm/</filename
-> (también puede ser <filename class="directory"
->/etc/kde3/tdm/</filename
-> o cualquier otro de su sistema).</para>
-
-<para
->El principal archivo de configuración es &tdmrc;. Todos los demás archivos hacen referencia a éste y pueden guardarse bajo cualquier nombre en el sistema -pero por razones obvias esto no se suele hacer (una excepción particular es referenciar archivos de configuración de un &xdm; ya instalado- sin embargo cuando se instala un nuevo &tdm;, importará la configuración de estos archivos si encuentra &xdm; instalado).</para>
-
-<para
->Puesto que &tdm; se ejecuta antes de que ningún usuario tenga acceso, no está asociado con ningún usuario en particular. Por tanto, no es posible tener archivos de configuración específicos para cada usuario. Todos los usuarios comparten un &tdmrc; común. La configuración de &tdm; solo puede ser modificada por aquellos usuarios con permisos de escritura en <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/config/tdm/tdmrc/</filename
-> (normalmente restringido a los administradores del sistema que accedan como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->).</para>
-
-<para
->Puede visualizar el archivo &tdmrc; actualmente en uso en su sistema, pudiendo configurar &tdm; editando este archivo. De modo alternativo, puede utilizar la herramienta de configuración gráfica proporcionada por el &kcontrolcenter; (en <menuchoice
-><guisubmenu
->Administración del sistema</guisubmenu
-><guimenuitem
->Administrador de acceso</guimenuitem
-></menuchoice
->), que se describe en <ulink url="help:/kcontrol/login-manager.html"
->los archivos de ayuda del &kcontrolcenter;</ulink
->. </para>
-
-<para
->El resto de este capítulo describe la configuración de &tdm; a través del módulo del &kcontrolcenter;, y el <link linkend="tdm-files"
->siguiente capítulo</link
-> describe las opciones disponibles en &tdmrc;. Si solo necesita la configuración para los usuarios locales, el módulo de &kcontrolcenter; debería ser suficiente para cubrir sus necesidades. Si necesita configurar accesos remotos, o tiene múltiples sesiones de &tdm; ejecutándose, necesitará leer más.</para>
+<title>Configurando &tdm;</title>
+
+<para>Este capítulo asume que &tdm; está en marcha y funcionando en su sistema, y que simplemente desea cambiar su comportamiento de algún modo.</para>
+
+<para>Cuando &tdm; se inicia lee su configuración de la carpeta <filename class="directory">$TDEDIR/share/config/tdm/</filename> (también puede ser <filename class="directory">/etc/kde3/tdm/</filename> o cualquier otro de su sistema).</para>
+
+<para>El principal archivo de configuración es &tdmrc;. Todos los demás archivos hacen referencia a éste y pueden guardarse bajo cualquier nombre en el sistema -pero por razones obvias esto no se suele hacer (una excepción particular es referenciar archivos de configuración de un &xdm; ya instalado- sin embargo cuando se instala un nuevo &tdm;, importará la configuración de estos archivos si encuentra &xdm; instalado).</para>
+
+<para>Puesto que &tdm; se ejecuta antes de que ningún usuario tenga acceso, no está asociado con ningún usuario en particular. Por tanto, no es posible tener archivos de configuración específicos para cada usuario. Todos los usuarios comparten un &tdmrc; común. La configuración de &tdm; solo puede ser modificada por aquellos usuarios con permisos de escritura en <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/config/tdm/tdmrc/</filename> (normalmente restringido a los administradores del sistema que accedan como <systemitem class="username">root</systemitem>).</para>
+
+<para>Puede visualizar el archivo &tdmrc; actualmente en uso en su sistema, pudiendo configurar &tdm; editando este archivo. De modo alternativo, puede utilizar la herramienta de configuración gráfica proporcionada por el &kcontrolcenter; (en <menuchoice><guisubmenu>Administración del sistema</guisubmenu><guimenuitem>Administrador de acceso</guimenuitem></menuchoice>), que se describe en <ulink url="help:/kcontrol/login-manager.html">los archivos de ayuda del &kcontrolcenter;</ulink>. </para>
+
+<para>El resto de este capítulo describe la configuración de &tdm; a través del módulo del &kcontrolcenter;, y el <link linkend="tdm-files">siguiente capítulo</link> describe las opciones disponibles en &tdmrc;. Si solo necesita la configuración para los usuarios locales, el módulo de &kcontrolcenter; debería ser suficiente para cubrir sus necesidades. Si necesita configurar accesos remotos, o tiene múltiples sesiones de &tdm; ejecutándose, necesitará leer más.</para>
<sect1 id="tdm-kcontrol-module">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&Thomas.Tanghus; &Thomas.Tanghus.mail;</author>
-<author
->&Steffen.Hansen; &Steffen.Hansen.mail;</author>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
+<author>&Thomas.Tanghus; &Thomas.Tanghus.mail;</author>
+<author>&Steffen.Hansen; &Steffen.Hansen.mail;</author>
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->El módulo de administración de acceso de &kcontrolcenter;</title>
-
-<para
->Utilizando este módulo, puede configurar el administrador de acceso gráfico a &kde;, &tdm;. Puede cambiar el aspecto de la pantalla de acceso, quién podrá acceder utilizando el administrador de acceso y quién podrá apagar el ordenador.</para>
-
-<note
-><para
->Todas las configuraciones se escribirán en el archivo de configuración &tdmrc;, que en su estado original tiene muchos comentarios para ayudarle a configurar &tdm;. Utilizando este módulo de &kcontrolcenter; desaparecerán los comentarios de este archivo. Las opciones disponibles de &tdmrc; se tratan en el <xref linkend="tdm-files"/>.</para>
-
-<para
->Las opciones listadas en este capítulo tienen referencias cruzadas con sus equivalentes en &tdmrc;. Todas las opciones disponibles en el módulo de &kcontrol; también están disponibles directamente en &tdmrc;, pero lo inverso no es cierto.</para
-></note>
-
-<para
->Para poder organizar todas estas opciones, este módulo se divide en varias secciones: <link linkend="tdmconfig-appearance"
-><guilabel
->Aspecto</guilabel
-></link
->, <link linkend="tdmconfig-font"
-><guilabel
->Fuente</guilabel
-></link
->, <link linkend="tdmconfig-background"
-><guilabel
->Fondo</guilabel
-></link
->, <link linkend="tdmconfig-shutdown"
-><guilabel
->Apagar</guilabel
-></link
->, <link linkend="tdmconfig-users"
-><guilabel
->Usuarios</guilabel
-></link
-> y <link linkend="tdmconfig-convenience"
-><guilabel
->Comodidad</guilabel
-></link
->.</para>
-
-<para
->Puede acceder a cada una de las secciones utilizando las pestañas de la parte superior de la ventana.</para>
-
-<note
-><para
->Si no ha accedido como administrador, necesitará pulsar sobre el botón <guibutton
->Modo administrador</guibutton
->. Se le preguntará la contraseña de administrador. Introduzca la contraseña correcta para poder modificar las configuraciones de este módulo.</para
-></note>
+<title>El módulo de administración de acceso de &kcontrolcenter;</title>
+
+<para>Utilizando este módulo, puede configurar el administrador de acceso gráfico a &kde;, &tdm;. Puede cambiar el aspecto de la pantalla de acceso, quién podrá acceder utilizando el administrador de acceso y quién podrá apagar el ordenador.</para>
+
+<note><para>Todas las configuraciones se escribirán en el archivo de configuración &tdmrc;, que en su estado original tiene muchos comentarios para ayudarle a configurar &tdm;. Utilizando este módulo de &kcontrolcenter; desaparecerán los comentarios de este archivo. Las opciones disponibles de &tdmrc; se tratan en el <xref linkend="tdm-files"/>.</para>
+
+<para>Las opciones listadas en este capítulo tienen referencias cruzadas con sus equivalentes en &tdmrc;. Todas las opciones disponibles en el módulo de &kcontrol; también están disponibles directamente en &tdmrc;, pero lo inverso no es cierto.</para></note>
+
+<para>Para poder organizar todas estas opciones, este módulo se divide en varias secciones: <link linkend="tdmconfig-appearance"><guilabel>Aspecto</guilabel></link>, <link linkend="tdmconfig-font"><guilabel>Fuente</guilabel></link>, <link linkend="tdmconfig-background"><guilabel>Fondo</guilabel></link>, <link linkend="tdmconfig-shutdown"><guilabel>Apagar</guilabel></link>, <link linkend="tdmconfig-users"><guilabel>Usuarios</guilabel></link> y <link linkend="tdmconfig-convenience"><guilabel>Comodidad</guilabel></link>.</para>
+
+<para>Puede acceder a cada una de las secciones utilizando las pestañas de la parte superior de la ventana.</para>
+
+<note><para>Si no ha accedido como administrador, necesitará pulsar sobre el botón <guibutton>Modo administrador</guibutton>. Se le preguntará la contraseña de administrador. Introduzca la contraseña correcta para poder modificar las configuraciones de este módulo.</para></note>
<sect2 id="tdmconfig-appearance">
-<title
->Aspecto</title>
-
-<para
->Desde esta página podrá cambiar el aspecto visual de &tdm;, el administrador de acceso gráfico de &kde;.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Bienvenida</guilabel
-> es el título de la ventana de acceso. Configurar ésta es especialmente práctico si tiene muchos usuarios del servidor que vayan a acceder a él. Puede utilizar varios argumentos, que se describen en el bloque <link linkend="option-greetstring"
-><option
->GreetString</option
-></link
-> en &tdmrc;. </para>
-
-<para
->Puede decidir si en el cuadro de acceso va a mostrar la hora actual del sistema, un logotipo o nada especial. Haga su elección utilizando los botones de radio del <guilabel
->Área del logotipo</guilabel
->. Se corresponde con <link linkend="option-logoarea"
-><option
->LogoArea</option
-></link
-> en &tdmrc;.</para>
-
-<para
->Si selecciona <guilabel
->Mostrar logotipo</guilabel
-> deberá elegir el logotipo:</para>
+<title>Aspecto</title>
+
+<para>Desde esta página podrá cambiar el aspecto visual de &tdm;, el administrador de acceso gráfico de &kde;.</para>
+
+<para><guilabel>Bienvenida</guilabel> es el título de la ventana de acceso. Configurar ésta es especialmente práctico si tiene muchos usuarios del servidor que vayan a acceder a él. Puede utilizar varios argumentos, que se describen en el bloque <link linkend="option-greetstring"><option>GreetString</option></link> en &tdmrc;. </para>
+
+<para>Puede decidir si en el cuadro de acceso va a mostrar la hora actual del sistema, un logotipo o nada especial. Haga su elección utilizando los botones de radio del <guilabel>Área del logotipo</guilabel>. Se corresponde con <link linkend="option-logoarea"><option>LogoArea</option></link> en &tdmrc;.</para>
+
+<para>Si selecciona <guilabel>Mostrar logotipo</guilabel> deberá elegir el logotipo:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Soltando un archivo de imagen en el botón de imagen.</para>
+<para>Soltando un archivo de imagen en el botón de imagen.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulsando en el botón de imagen y seleccione la nueva imagen a través del diálogo selector de imagen.</para>
+<para>Pulsando en el botón de imagen y seleccione la nueva imagen a través del diálogo selector de imagen.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si no especifica un logotipo se mostrará el predeterminado: <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/tdm/pics/kdelogo.xpm</filename
->.</para>
-
-<para
->Normalmente el cuadro de acceso se centra en la pantalla. Utilice las opciones de <guilabel
->Ubicación</guilabel
-> si desea que aparezca en cualquier otro sitio de la pantalla. Puede especificar la posición relativa (porcentaje del tamaño de la pantalla) para el centro de la ventana de acceso, respecto a la esquina superior derecha de la pantalla, en los campos llamados <guilabel
->X</guilabel
-> e <guilabel
->Y</guilabel
-> respectivamente. Se corresponden con la clave <link linkend="option-greeterpos"
-><option
->GreeterPos</option
-></link
-> en &tdmrc;.</para>
-
-<para
->Mientras que el estilo de &kde; depende de la configuración del usuario que ha accedido, el estilo utilizado por &tdm; se puede configurar utilizando las opciones <guilabel
->Estilo de GUI</guilabel
-> y <guilabel
->Esquema de color</guilabel
->. Estas se corresponden con las claves <link linkend="option-guistyle"
-><option
->GUIStyle</option
-></link
-> y <link linkend="option-colorscheme"
-><option
->ColorScheme</option
-></link
-> respectivamente en &tdmrc;.</para>
-
-<para
->Bajo éstas, tiene un cuadro desplegable para seleccionar el idioma del cuadro de acceso y se corresponde a la configuración de <option
->Idioma</option
-> en &tdmrc;.</para>
+<para>Si no especifica un logotipo se mostrará el predeterminado: <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/tdm/pics/kdelogo.xpm</filename>.</para>
+
+<para>Normalmente el cuadro de acceso se centra en la pantalla. Utilice las opciones de <guilabel>Ubicación</guilabel> si desea que aparezca en cualquier otro sitio de la pantalla. Puede especificar la posición relativa (porcentaje del tamaño de la pantalla) para el centro de la ventana de acceso, respecto a la esquina superior derecha de la pantalla, en los campos llamados <guilabel>X</guilabel> e <guilabel>Y</guilabel> respectivamente. Se corresponden con la clave <link linkend="option-greeterpos"><option>GreeterPos</option></link> en &tdmrc;.</para>
+
+<para>Mientras que el estilo de &kde; depende de la configuración del usuario que ha accedido, el estilo utilizado por &tdm; se puede configurar utilizando las opciones <guilabel>Estilo de GUI</guilabel> y <guilabel>Esquema de color</guilabel>. Estas se corresponden con las claves <link linkend="option-guistyle"><option>GUIStyle</option></link> y <link linkend="option-colorscheme"><option>ColorScheme</option></link> respectivamente en &tdmrc;.</para>
+
+<para>Bajo éstas, tiene un cuadro desplegable para seleccionar el idioma del cuadro de acceso y se corresponde a la configuración de <option>Idioma</option> en &tdmrc;.</para>
</sect2>
<sect2 id="tdmconfig-font">
-<title
->Fuente</title>
-
-<para
->Desde esta sección del módulo puede cambiar los tipos de letra utilizados en la ventana de acceso. Únicamente los tipos de letra disponibles para todos los usuarios estarán disponibles aquí, y no los que haya instalado para un usuario concreto.</para>
-
-<para
->Puede seleccionar tres estilos diferentes de tipos de letra del desplegable (<guilabel
->General</guilabel
->, <guilabel
->Fallos</guilabel
->, <guilabel
->Bienvenida</guilabel
->). Cuando pulse sobre el botón <guibutton
->Elegir...</guibutton
-> aparecerá un diálogo desde el que se podrán seleccionar las características nuevas para el estilo del tipo de letra.</para>
+<title>Fuente</title>
+
+<para>Desde esta sección del módulo puede cambiar los tipos de letra utilizados en la ventana de acceso. Únicamente los tipos de letra disponibles para todos los usuarios estarán disponibles aquí, y no los que haya instalado para un usuario concreto.</para>
+
+<para>Puede seleccionar tres estilos diferentes de tipos de letra del desplegable (<guilabel>General</guilabel>, <guilabel>Fallos</guilabel>, <guilabel>Bienvenida</guilabel>). Cuando pulse sobre el botón <guibutton>Elegir...</guibutton> aparecerá un diálogo desde el que se podrán seleccionar las características nuevas para el estilo del tipo de letra.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El tipo de letra <guilabel
->General</guilabel
-> se utiliza en todos los demás sitios de la ventana de acceso.</para>
+<para>El tipo de letra <guilabel>General</guilabel> se utiliza en todos los demás sitios de la ventana de acceso.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El tipo de letra <guilabel
->Fallos</guilabel
-> se utiliza cuando se produce un fallo en el acceso.</para>
+<para>El tipo de letra <guilabel>Fallos</guilabel> se utiliza cuando se produce un fallo en el acceso.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El tipo de letra <guilabel
->Bienvenida</guilabel
-> es el utilizado para el título (cadena bienvenida).</para>
+<para>El tipo de letra <guilabel>Bienvenida</guilabel> es el utilizado para el título (cadena bienvenida).</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->También puede marcar la casilla <guilabel
->Usar fuentes suavizadas</guilabel
-> si se desea que los tipos de letra se muestren suavizados en el diálogo de acceso.</para>
+<para>También puede marcar la casilla <guilabel>Usar fuentes suavizadas</guilabel> si se desea que los tipos de letra se muestren suavizados en el diálogo de acceso.</para>
</sect2>
<sect2 id="tdmconfig-background">
-<title
->Fondo</title>
+<title>Fondo</title>
-<para
->Aquí puede cambiar el fondo del escritorio que se mostrará antes de que el usuario acceda. Puede utilizar un color único o una imagen como fondo. Si tiene una imagen como fondo y selecciona centrar, el color fondo seleccionado se utilizará alrededor de la imagen si no es lo suficientemente grande para cubrir el escritorio entero.</para>
+<para>Aquí puede cambiar el fondo del escritorio que se mostrará antes de que el usuario acceda. Puede utilizar un color único o una imagen como fondo. Si tiene una imagen como fondo y selecciona centrar, el color fondo seleccionado se utilizará alrededor de la imagen si no es lo suficientemente grande para cubrir el escritorio entero.</para>
-<para
->Los colores del fondo y sus efectos se controlan a través de la pestaña <guilabel
->Fondo</guilabel
-> y podrá seleccionar una imagen de fondo y su emplazamiento desde esta pestaña.</para>
+<para>Los colores del fondo y sus efectos se controlan a través de la pestaña <guilabel>Fondo</guilabel> y podrá seleccionar una imagen de fondo y su emplazamiento desde esta pestaña.</para>
-<para
->Para cambiar los colores de fondo predeterminados pulse sobre los botones de color y seleccione uno nuevo.</para>
+<para>Para cambiar los colores de fondo predeterminados pulse sobre los botones de color y seleccione uno nuevo.</para>
-<para
->El desplegable situado sobre los botones de colores proporciona diferentes efectos combinados. Seleccione uno de la lista y se mostrará en el pequeño monitor de la parte superior de la ventana que contiene la vista previa. Las posibles elecciones son:</para>
+<para>El desplegable situado sobre los botones de colores proporciona diferentes efectos combinados. Seleccione uno de la lista y se mostrará en el pequeño monitor de la parte superior de la ventana que contiene la vista previa. Las posibles elecciones son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Plano</term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando este modo, elegirá un color (utilizando el botón <guibutton
->Color 1</guibutton
->) que cubrirá por completo el fondo.</para
-></listitem>
+<term>Plano</term>
+<listitem><para>Seleccionando este modo, elegirá un color (utilizando el botón <guibutton>Color 1</guibutton>) que cubrirá por completo el fondo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mosaico</term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando este modo seleccionará dos colores (utilizando los botones de colores). </para
-> <para
->Puede seleccionar un patrón pulsando en <guilabel
->Configurar</guilabel
->. Ésto abre una nueva ventana de diálogo, que le da la oportunidad de seleccionar un patrón. Pulse sobre el patrón de su elección y pulse <guilabel
->Aceptar</guilabel
->. &kde; presentará el patrón seleccionado con los dos colores elegidos. Para obtener más información sobre patrones, véa la sección <ulink url="help:/kcontrol/background/index.html#bkgnd-patterns"
-> Fondo: Añadir, eliminar y modificar patrones</ulink
->.</para
-></listitem>
+<term>Mosaico</term>
+<listitem><para>Seleccionando este modo seleccionará dos colores (utilizando los botones de colores). </para> <para>Puede seleccionar un patrón pulsando en <guilabel>Configurar</guilabel>. Ésto abre una nueva ventana de diálogo, que le da la oportunidad de seleccionar un patrón. Pulse sobre el patrón de su elección y pulse <guilabel>Aceptar</guilabel>. &kde; presentará el patrón seleccionado con los dos colores elegidos. Para obtener más información sobre patrones, véa la sección <ulink url="help:/kcontrol/background/index.html#bkgnd-patterns"> Fondo: Añadir, eliminar y modificar patrones</ulink>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Programa para dibujar fondo</term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando esta opción, puede hacer que &kde; utilice un programa externo para dibujar el fondo. Puede ser cualquier programa que elija. Para obtener más información sobre esta opción, véa la sección titulada <ulink url="help:/kcontrol/background/index.html#bkgnd-programs"
->Fondo: Utilizar un programa externo</ulink
->.</para
-></listitem>
+<term>Programa para dibujar fondo</term>
+<listitem><para>Seleccionando esta opción, puede hacer que &kde; utilice un programa externo para dibujar el fondo. Puede ser cualquier programa que elija. Para obtener más información sobre esta opción, véa la sección titulada <ulink url="help:/kcontrol/background/index.html#bkgnd-programs">Fondo: Utilizar un programa externo</ulink>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Degradado horizontal</term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará por el color seleccionado en <guilabel
->Color 1</guilabel
-> en el borde izquierdo de la pantalla y lo transformará lentamente en el color seleccionado en <guilabel
->Color 2</guilabel
-> finalizando en el borde derecho de la pantalla.</para
-></listitem>
+<term>Degradado horizontal</term>
+<listitem><para>Seleccionando este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará por el color seleccionado en <guilabel>Color 1</guilabel> en el borde izquierdo de la pantalla y lo transformará lentamente en el color seleccionado en <guilabel>Color 2</guilabel> finalizando en el borde derecho de la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Degradado vertical</term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará por el color seleccionado en <guilabel
->Color 1</guilabel
-> en el borde superior de la pantalla y lo transformará lentamente en el color seleccionado en <guilabel
->Color 2</guilabel
-> finalizando en el borde inferior de la pantalla.</para
-></listitem>
+<term>Degradado vertical</term>
+<listitem><para>Seleccionando este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará por el color seleccionado en <guilabel>Color 1</guilabel> en el borde superior de la pantalla y lo transformará lentamente en el color seleccionado en <guilabel>Color 2</guilabel> finalizando en el borde inferior de la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Degradado piramidal</term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará por el color seleccionado en <guilabel
->Color 1</guilabel
-> en las esquinas de la pantalla y lo transformará lentamente en el color seleccionado en <guilabel
->Color 2</guilabel
-> finalizando en el centro de la pantalla.</para
-></listitem
->
+<term>Degradado piramidal</term>
+<listitem><para>Seleccionando este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará por el color seleccionado en <guilabel>Color 1</guilabel> en las esquinas de la pantalla y lo transformará lentamente en el color seleccionado en <guilabel>Color 2</guilabel> finalizando en el centro de la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Degradado en forma de cruz</term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará por el color seleccionado en <guilabel
->Color 1</guilabel
-> en las esquinas de la pantalla y lo transformará lentamente en el color seleccionado en <guilabel
->Color 2</guilabel
-> finalizando en el centro de la pantalla. La «forma» de este degradado es diferente del piramidal.</para
-></listitem>
+<term>Degradado en forma de cruz</term>
+<listitem><para>Seleccionando este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará por el color seleccionado en <guilabel>Color 1</guilabel> en las esquinas de la pantalla y lo transformará lentamente en el color seleccionado en <guilabel>Color 2</guilabel> finalizando en el centro de la pantalla. La «forma» de este degradado es diferente del piramidal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Degradado elíptico</term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará por el color seleccionado en <guilabel
->Color 1</guilabel
-> en el centro de la pantalla y lo transformará lentamente en el color seleccionado en <guilabel
->Color 2</guilabel
-> finalizando en los bordes, con una forma elíptica.</para
-></listitem
->
+<term>Degradado elíptico</term>
+<listitem><para>Seleccionando este modo, seleccionará dos colores (utilizando ambos botones de color). &kde; comenzará por el color seleccionado en <guilabel>Color 1</guilabel> en el centro de la pantalla y lo transformará lentamente en el color seleccionado en <guilabel>Color 2</guilabel> finalizando en los bordes, con una forma elíptica.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El botón de configuración solo se necesita si selecciona un <guilabel
->Programa para dibujar el fondo</guilabel
-> o <guilabel
->Patrones</guilabel
->. En estos casos, aparecerá otra ventana para configurar las opciones específicas.</para>
-<para
-><emphasis
->Tapiz</emphasis
-></para>
-<para
->Para seleccionar una nueva imagen de fondo primero pulse sobre la pestaña <guilabel
->Fondo</guilabel
-> y a continuación seleccione una imagen de la lista <guilabel
->Imagen</guilabel
-> o seleccione <guibutton
->Navegar</guibutton
-> y elija un archivo de imagen del selector de archivos.</para>
-
-<para
->La imagen se puede mostrar de seis formas diferentes:</para>
+<para>El botón de configuración solo se necesita si selecciona un <guilabel>Programa para dibujar el fondo</guilabel> o <guilabel>Patrones</guilabel>. En estos casos, aparecerá otra ventana para configurar las opciones específicas.</para>
+<para><emphasis>Tapiz</emphasis></para>
+<para>Para seleccionar una nueva imagen de fondo primero pulse sobre la pestaña <guilabel>Fondo</guilabel> y a continuación seleccione una imagen de la lista <guilabel>Imagen</guilabel> o seleccione <guibutton>Navegar</guibutton> y elija un archivo de imagen del selector de archivos.</para>
+
+<para>La imagen se puede mostrar de seis formas diferentes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Ninguna imagen</term
->
-<listitem
-><para
->No se mostrará ninguna imagen, solo los colores del fondo.</para>
-</listitem
-></varlistentry>
+<term>Ninguna imagen</term>
+<listitem><para>No se mostrará ninguna imagen, solo los colores del fondo.</para>
+</listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Centrado</term
->
-<listitem
-><para
->La imagen se centrará en la pantalla. Los colores del fondo se mostrarán en las zonas que la imagen no cubra.</para
-> </listitem>
+<term>Centrado</term>
+<listitem><para>La imagen se centrará en la pantalla. Los colores del fondo se mostrarán en las zonas que la imagen no cubra.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mosaico</term>
-<listitem
-><para
->La imagen se duplicará hasta que llene el escritorio completo. La primera imagen se colocará en la esquina superior izquierda y se duplicará hacia abajo y a la derecha.</para
-> </listitem>
+<term>Mosaico</term>
+<listitem><para>La imagen se duplicará hasta que llene el escritorio completo. La primera imagen se colocará en la esquina superior izquierda y se duplicará hacia abajo y a la derecha.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mosaico centrado</term>
-<listitem
-><para
->La imagen se duplicará hasta que llene el escritorio completo. La primera imagen se colocará en el centro de la pantalla y se duplicará hacia arriba, abajo, izquierda y derecha.</para
-> </listitem>
+<term>Mosaico centrado</term>
+<listitem><para>La imagen se duplicará hasta que llene el escritorio completo. La primera imagen se colocará en el centro de la pantalla y se duplicará hacia arriba, abajo, izquierda y derecha.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Maxpect centrado</term>
-<listitem
-><para
->La imagen se centrará en la pantalla. Se escalará hasta llenar el escritorio, pero no cambiará el ratio de aspecto de la imagen original. Esto le proporcionará una imagen no distorsionada. </para
-> </listitem>
+<term>Maxpect centrado</term>
+<listitem><para>La imagen se centrará en la pantalla. Se escalará hasta llenar el escritorio, pero no cambiará el ratio de aspecto de la imagen original. Esto le proporcionará una imagen no distorsionada. </para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Escalado</term>
-<listitem
-><para
->La imagen se escalará para rellenar el escritorio. Se estirará para llegar a las cuatro esquinas.</para
-> </listitem>
+<term>Escalado</term>
+<listitem><para>La imagen se escalará para rellenar el escritorio. Se estirará para llegar a las cuatro esquinas.</para> </listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="tdmconfig-shutdown">
-<title
-><guilabel
->Apagar</guilabel
-></title>
-
-<para
-><guilabel
->Permitir apagar</guilabel
-></para>
-<para
->Utilice estos desplegables para decidir quién puede apagar la máquina:</para>
+<title><guilabel>Apagar</guilabel></title>
+
+<para><guilabel>Permitir apagar</guilabel></para>
+<para>Utilice estos desplegables para decidir quién puede apagar la máquina:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Nadie</guilabel
->: Nadie puede apagar el ordenador utilizando &tdm;. Debe haber accedido primero y ejecutar la orden.</para>
+<para><guilabel>Nadie</guilabel>: Nadie puede apagar el ordenador utilizando &tdm;. Debe haber accedido primero y ejecutar la orden.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Todos</guilabel
->: Todos los usuarios pueden apagar el ordenador utilizando &tdm;.</para>
+<para><guilabel>Todos</guilabel>: Todos los usuarios pueden apagar el ordenador utilizando &tdm;.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Sólo root</guilabel
->: &tdm; precisa que se introduzca la contraseña de <systemitem
->root</systemitem
-> antes de apagar el ordenador.</para
-></listitem
->
+<listitem><para><guilabel>Sólo root</guilabel>: &tdm; precisa que se introduzca la contraseña de <systemitem>root</systemitem> antes de apagar el ordenador.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Puede configurar de forma independiente el apagado de los usuarios en <guilabel
->Local</guilabel
-> y en <guilabel
->remoto</guilabel
->.</para>
-
-<para
-><emphasis
->Órdenes</emphasis
-></para
-> <para
->Utilice estos campos de texto para definir la orden exacta de apagado.</para
-> <para
->La orden predeterminada para <guilabel
->Detener</guilabel
-> es <command
->/sbin/halt</command
->. La orden predeterminada para <guilabel
->Reiniciar</guilabel
-> es <command
->/sbin/reboot</command
->.</para>
-
-<para
->Cuando se activa <guilabel
->Mostrar opciones de arranque</guilabel
->, &tdm; hará que en el arranque aparezcan las opciones de administración a través de lilo. Para que esta característica funcione, necesitará proporcionar las rutas correctas de su orden <command
->lilo</command
-> y el archivo de mapa de lilo. Tenga en cuenta que esta opción no está disponible en todos los sistemas operativos.</para>
+<para>Puede configurar de forma independiente el apagado de los usuarios en <guilabel>Local</guilabel> y en <guilabel>remoto</guilabel>.</para>
+
+<para><emphasis>Órdenes</emphasis></para> <para>Utilice estos campos de texto para definir la orden exacta de apagado.</para> <para>La orden predeterminada para <guilabel>Detener</guilabel> es <command>/sbin/halt</command>. La orden predeterminada para <guilabel>Reiniciar</guilabel> es <command>/sbin/reboot</command>.</para>
+
+<para>Cuando se activa <guilabel>Mostrar opciones de arranque</guilabel>, &tdm; hará que en el arranque aparezcan las opciones de administración a través de lilo. Para que esta característica funcione, necesitará proporcionar las rutas correctas de su orden <command>lilo</command> y el archivo de mapa de lilo. Tenga en cuenta que esta opción no está disponible en todos los sistemas operativos.</para>
</sect2>
<sect2 id="tdmconfig-users">
-<title
->Usuarios</title>
+<title>Usuarios</title>
-<para
->Desde aquí podrá cambiar la forma en que se representan los usuarios en la ventana de acceso.</para>
+<para>Desde aquí podrá cambiar la forma en que se representan los usuarios en la ventana de acceso.</para>
-<para
->Puede desactivar completamente la lista de usuarios en &tdm; en la sección <guilabel
->Usuarios</guilabel
->. Puede elegir:</para>
+<para>Puede desactivar completamente la lista de usuarios en &tdm; en la sección <guilabel>Usuarios</guilabel>. Puede elegir:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar lista</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar lista</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Únicamente se mostrarán los usuarios que haya activado específicamente. Sino marca esta casilla, la lista no se mostrará. Ésta es la configuración más segura, ya que un atacante tendrá que adivinar un nombre de acceso válido y una contraseña. Es la opción preferida si tiene muchos usuarios en la lista o si la lista es poco manejable.</para>
-<para
->Sino marca esta casilla, la lista no se mostrará. Ésta es la configuración más segura, ya que un atacante tendrá que adivinar un nombre de acceso válido y una contraseña. Es la opción preferida si tiene más de un puñado de usuarios en la lista, o que la lista sea por si misma poco manejable.</para>
+<para>Únicamente se mostrarán los usuarios que haya activado específicamente. Sino marca esta casilla, la lista no se mostrará. Ésta es la configuración más segura, ya que un atacante tendrá que adivinar un nombre de acceso válido y una contraseña. Es la opción preferida si tiene muchos usuarios en la lista o si la lista es poco manejable.</para>
+<para>Sino marca esta casilla, la lista no se mostrará. Ésta es la configuración más segura, ya que un atacante tendrá que adivinar un nombre de acceso válido y una contraseña. Es la opción preferida si tiene más de un puñado de usuarios en la lista, o que la lista sea por si misma poco manejable.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Selección inversa</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Selección inversa</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Le permitirá seleccionar una lista de usuarios que <emphasis
->no</emphasis
-> se mostrarán, por contra, se listarán los demás usuarios.</para>
+<para>Le permitirá seleccionar una lista de usuarios que <emphasis>no</emphasis> se mostrarán, por contra, se listarán los demás usuarios.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Independientemente de que especifique el nombre de los usuarios, podrá utilizar <guilabel
->UIDs del sistema</guilabel
-> para especificar un rango válido de <acronym
->UID</acronym
->s que se mostrarán en la lista. De forma predeterminada los identificadores de usuario con un valor inferior a 1.000, que suelen ser usuarios de sistema o demonios, y los identificadores con un valor superior a 65.000 no se mostrarán.</para>
+<para>Independientemente de que especifique el nombre de los usuarios, podrá utilizar <guilabel>UIDs del sistema</guilabel> para especificar un rango válido de <acronym>UID</acronym>s que se mostrarán en la lista. De forma predeterminada los identificadores de usuario con un valor inferior a 1.000, que suelen ser usuarios de sistema o demonios, y los identificadores con un valor superior a 65.000 no se mostrarán.</para>
-<para
->También podrá marcar la casilla <guilabel
->Ordenar usuarios</guilabel
->, para ordenar la lista de usuarios alfabéticamente. Si está desactivada, los usuarios aparecerán en el orden en el que se encuentren en el archivo de contraseñas. &tdm; también podrá completar los nombres de usuario si ha activado la opción <guilabel
->Completado automático</guilabel
->.</para>
+<para>También podrá marcar la casilla <guilabel>Ordenar usuarios</guilabel>, para ordenar la lista de usuarios alfabéticamente. Si está desactivada, los usuarios aparecerán en el orden en el que se encuentren en el archivo de contraseñas. &tdm; también podrá completar los nombres de usuario si ha activado la opción <guilabel>Completado automático</guilabel>.</para>
-<para
->Si selecciona mostrar los usuarios, la ventana de acceso mostrará las imágenes (que haya seleccionado) de una lista de usuarios. Cuando alguien vaya a acceder, seleccionará su nombre/imagen, introducirá su contraseña y podrá acceder.</para>
+<para>Si selecciona mostrar los usuarios, la ventana de acceso mostrará las imágenes (que haya seleccionado) de una lista de usuarios. Cuando alguien vaya a acceder, seleccionará su nombre/imagen, introducirá su contraseña y podrá acceder.</para>
-<para
->Si permite una imagen de usuario, podrá configurar la fuente de estas imágenes.</para>
+<para>Si permite una imagen de usuario, podrá configurar la fuente de estas imágenes.</para>
-<para
->Podrá configurar la imagen de cada usuario del sistema. Dependiendo del orden seleccionado en la parte superior, los usuarios podrán ser capaces de guardar su selección.</para>
+<para>Podrá configurar la imagen de cada usuario del sistema. Dependiendo del orden seleccionado en la parte superior, los usuarios podrán ser capaces de guardar su selección.</para>
-<para
->Si elige no mostrar los usuarios, la ventana de acceso será más tradicional. Los usuarios necesitarán teclear su nombre de usuario y contraseña para poder entrar. Ésta es la forma preferida si tiene muchos usuarios en este terminal.</para>
+<para>Si elige no mostrar los usuarios, la ventana de acceso será más tradicional. Los usuarios necesitarán teclear su nombre de usuario y contraseña para poder entrar. Ésta es la forma preferida si tiene muchos usuarios en este terminal.</para>
</sect2>
<sect2 id="tdmconfig-convenience">
-<title
->Comodidad</title>
+<title>Comodidad</title>
-<para
->En la pestaña <guilabel
->comodidad</guilabel
-> puede configurar algunas opciones que hagan la vida más fácil a los perezosos, como acceso automático o desactivar contraseñas.</para>
+<para>En la pestaña <guilabel>comodidad</guilabel> puede configurar algunas opciones que hagan la vida más fácil a los perezosos, como acceso automático o desactivar contraseñas.</para>
-<important
-><para
->Por favor, piénselo dos veces antes de utilizar estas opciones. Cada opción de la pestaña <guilabel
->Comodidad</guilabel
-> supone un serio compromiso para la seguridad de su sistema. En la práctica, estas opciones solo deberían ser utilizadas en un entorno que no sea en absoluto crítico, &eg;, un ordenador privado en casa. </para
-></important>
+<important><para>Por favor, piénselo dos veces antes de utilizar estas opciones. Cada opción de la pestaña <guilabel>Comodidad</guilabel> supone un serio compromiso para la seguridad de su sistema. En la práctica, estas opciones solo deberían ser utilizadas en un entorno que no sea en absoluto crítico, &eg;, un ordenador privado en casa. </para></important>
<sect3 id="loginmanager-convenience-autologin">
-<title
->Acceso automático</title>
+<title>Acceso automático</title>
-<para
->El acceso automático dará acceso automático a algunas cuentas en su sistema sin necesidad de autentificación. Puede activarlo utilizando la opción <guilabel
->Activar acceso automático</guilabel
->.</para>
+<para>El acceso automático dará acceso automático a algunas cuentas en su sistema sin necesidad de autentificación. Puede activarlo utilizando la opción <guilabel>Activar acceso automático</guilabel>.</para>
-<para
->Puede seleccionar la cuenta que se utilizará para el acceso automático de la lista <guilabel
->Usuario</guilabel
->.</para>
+<para>Puede seleccionar la cuenta que se utilizará para el acceso automático de la lista <guilabel>Usuario</guilabel>.</para>
</sect3>
<sect3 id="loginmanager-convenience-nopasswd">
-<title
-><guilabel
->Accesos sin contraseña</guilabel
-></title>
-
-<para
->Utilizar esta característica, puede permitir a ciertos usuarios acceder sin tener que proporcionar su contraseña. Active esta característica utilizando la opción <guilabel
->Activar accesos sin contraseña</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Bajo esta opción podrá ver la lista de los usuarios del sistema. Active el acceso sin contraseña para determinados usuarios marcando la casilla situada al lado de los nombres. De forma predeterminada, esta características estará desactivada para todos los usuarios.</para>
-
-<important
-><para
->Esta opción solo debería utilizarse en un entorno seguro. Si la activa en un sistema público debería tener cuidado de utilizar el acceso sin contraseña para aquellos usuarios con grandes restricciones de acceso, &eg;, <systemitem
->invitado</systemitem
->.</para
-></important>
-
-<para
->También podrán seleccionar qué usuario estará «preseleccionado» cuando inicia &tdm;. El valor predeterminado es <guilabel
->Ninguno</guilabel
->, pero puede seleccionar <guilabel
->Previo</guilabel
-> para hacer que el último usuario que ha accedido sea el usuario predeterminado de &tdm;, o puede <guilabel
->especificar</guilabel
-> un usuario concreto para que siempre esté seleccionado en la lista. También podrá hacer que el foco de &tdm; se sitúe en el campo contraseña, de forma que cuando llegue a la pantalla de acceso pueda teclear la contraseña de forma inmediata.</para>
-
-<para
->La opción <guilabel
->Acceder automáticamente de nuevo después de una caída del servidor X</guilabel
-> le permitirá saltarse el procedimiento de autentificación cuando su servidor X se cuelgue accidentalmente.</para>
+<title><guilabel>Accesos sin contraseña</guilabel></title>
+
+<para>Utilizar esta característica, puede permitir a ciertos usuarios acceder sin tener que proporcionar su contraseña. Active esta característica utilizando la opción <guilabel>Activar accesos sin contraseña</guilabel>.</para>
+
+<para>Bajo esta opción podrá ver la lista de los usuarios del sistema. Active el acceso sin contraseña para determinados usuarios marcando la casilla situada al lado de los nombres. De forma predeterminada, esta características estará desactivada para todos los usuarios.</para>
+
+<important><para>Esta opción solo debería utilizarse en un entorno seguro. Si la activa en un sistema público debería tener cuidado de utilizar el acceso sin contraseña para aquellos usuarios con grandes restricciones de acceso, &eg;, <systemitem>invitado</systemitem>.</para></important>
+
+<para>También podrán seleccionar qué usuario estará «preseleccionado» cuando inicia &tdm;. El valor predeterminado es <guilabel>Ninguno</guilabel>, pero puede seleccionar <guilabel>Previo</guilabel> para hacer que el último usuario que ha accedido sea el usuario predeterminado de &tdm;, o puede <guilabel>especificar</guilabel> un usuario concreto para que siempre esté seleccionado en la lista. También podrá hacer que el foco de &tdm; se sitúe en el campo contraseña, de forma que cuando llegue a la pantalla de acceso pueda teclear la contraseña de forma inmediata.</para>
+
+<para>La opción <guilabel>Acceder automáticamente de nuevo después de una caída del servidor X</guilabel> le permitirá saltarse el procedimiento de autentificación cuando su servidor X se cuelgue accidentalmente.</para>
</sect3>
@@ -1055,29 +497,16 @@
<!-- ************************************************************ -->
<chapter id="configuring-your-system-for-tdm">
-<title
->Configurando su sistema para utilizar &tdm;</title>
+<title>Configurando su sistema para utilizar &tdm;</title>
-<para
->Este capítulo asume que su sistema está ya configurado para ejecutar &X-Window;, y que sólo necesita reconfigurarlo para permitir el acceso gráfico.</para>
+<para>Este capítulo asume que su sistema está ya configurado para ejecutar &X-Window;, y que sólo necesita reconfigurarlo para permitir el acceso gráfico.</para>
<sect1 id="setting-up-tdm">
-<title
->Configurando &tdm;</title>
-
-<para
->El aspecto fundamental que controla si su ordenador arranca en modo consola o en modo gráfico y es el nivel predeterminado de ejecución. El nivel de ejecución está fijado por el programa <application
-> <ulink url="man:init"
->/sbin/init</ulink
-></application
-> bajo el control del archivo de configuración <filename
->/etc/inittab</filename
->. Los niveles de ejecución predeterminados usados por diferentes sistemas &UNIX; (y diferentes distribuciones de &Linux;) varía, pero si echa un vistazo a <filename
->/etc/inittab</filename
-> su inicio debería tener el siguiente aspecto:</para>
-
-<screen
-># Default runlevel. The runlevels used by RHS are:
+<title>Configurando &tdm;</title>
+
+<para>El aspecto fundamental que controla si su ordenador arranca en modo consola o en modo gráfico y es el nivel predeterminado de ejecución. El nivel de ejecución está fijado por el programa <application> <ulink url="man:init">/sbin/init</ulink></application> bajo el control del archivo de configuración <filename>/etc/inittab</filename>. Los niveles de ejecución predeterminados usados por diferentes sistemas &UNIX; (y diferentes distribuciones de &Linux;) varía, pero si echa un vistazo a <filename>/etc/inittab</filename> su inicio debería tener el siguiente aspecto:</para>
+
+<screen># Default runlevel. The runlevels used by RHS are:
# 0 - halt (Do NOT set initdefault to this)
# 1 - Single user mode
# 2 - Multiuser, without X11
@@ -1089,651 +518,299 @@
id:3:initdefault:
</screen>
-<para
->Excepto la última línea todas las demás son comentarios. Los comentarios muestran que el nivel de ejecución 5 se usa para X11 y que el nivel de ejecución 3 se usa para modo multiusuario sin X11 (modo de consola). La línea final especifica el nivel de ejecución predeterminado del sistema que es el 3 (modo de consola). Si su sistema utiliza actualmente un acceso gráfico (por ejemplo, usando &xdm;) su nivel de ejecución concordará con el nivel de ejecución especificado para X11.</para>
+<para>Excepto la última línea todas las demás son comentarios. Los comentarios muestran que el nivel de ejecución 5 se usa para X11 y que el nivel de ejecución 3 se usa para modo multiusuario sin X11 (modo de consola). La línea final especifica el nivel de ejecución predeterminado del sistema que es el 3 (modo de consola). Si su sistema utiliza actualmente un acceso gráfico (por ejemplo, usando &xdm;) su nivel de ejecución concordará con el nivel de ejecución especificado para X11.</para>
-<para
->El nivel de ejecución con acceso gráfico (&xdm;) para algunas distribuciones &Linux; comunes es:</para>
+<para>El nivel de ejecución con acceso gráfico (&xdm;) para algunas distribuciones &Linux; comunes es:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->5 para &RedHat; y posterior, y para &Mandrake;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->4 para Slackware.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->3 para &SuSE;. 4.x y 5.x.</para
-></listitem>
+<listitem><para>5 para &RedHat; y posterior, y para &Mandrake;.</para></listitem>
+<listitem><para>4 para Slackware.</para></listitem>
+<listitem><para>3 para &SuSE;. 4.x y 5.x.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El primer paso al configurar su sistema es asegurar que puede iniciar &tdm; desde la línea de órdenes. Una vez que esto funciona, puede cambiar la configuración de su sistema de modo que &tdm; inicie automáticamente cada vez que rearranque su sistema.</para>
-
-<para
->Para probar &tdm;, primero debe pasar su sistema a un nivel de ejecución donde no se ejecute &tdm;. Para hacerlo, ejecute la siguiente orden:</para>
-
-<screen
-><command
->/sbin/init <option
->3</option
-></command
-></screen>
-
-<para
->En lugar del número <option
->3</option
-> debería especificar el nivel de ejecución apropiado para el modo consola en su sistema.</para>
-
-<para
->Si su sistema utiliza módulos de autentificación acoplables (<abbrev
->PAM</abbrev
-> del inglés Pluggable Authentication Modules), lo que es normal en sistemas recientes &Linux; y &Solaris; debería comprobar que su configuración <abbrev
->PAM</abbrev
-> permite el acceso a través del servicio denominado <literal
->kde</literal
->. Si utilizó anteriormente &xdm; con éxito, no debería necesitar hacer ningún cambio a su configuración <abbrev
->PAM</abbrev
-> para utilizar &tdm;. <filename
->/etc/pam.conf</filename
-> o <filename
->/etc/pam.d/xdm</filename
->. La información de cómo configurar <abbrev
->PAM</abbrev
-> está más allá de este manual, pero <abbrev
->PAM</abbrev
-> contiene documentación bastante clara. (intente buscar en <filename
->/usr/share/doc/*pam*/html</filename
->).</para>
-
-<para
->Es hora de probar &tdm; introduciendo la siguiente orden:</para>
-
-<screen
-><command
->tdm <option
->-nodaemon</option
-></command
->
+<para>El primer paso al configurar su sistema es asegurar que puede iniciar &tdm; desde la línea de órdenes. Una vez que esto funciona, puede cambiar la configuración de su sistema de modo que &tdm; inicie automáticamente cada vez que rearranque su sistema.</para>
+
+<para>Para probar &tdm;, primero debe pasar su sistema a un nivel de ejecución donde no se ejecute &tdm;. Para hacerlo, ejecute la siguiente orden:</para>
+
+<screen><command>/sbin/init <option>3</option></command></screen>
+
+<para>En lugar del número <option>3</option> debería especificar el nivel de ejecución apropiado para el modo consola en su sistema.</para>
+
+<para>Si su sistema utiliza módulos de autentificación acoplables (<abbrev>PAM</abbrev> del inglés Pluggable Authentication Modules), lo que es normal en sistemas recientes &Linux; y &Solaris; debería comprobar que su configuración <abbrev>PAM</abbrev> permite el acceso a través del servicio denominado <literal>kde</literal>. Si utilizó anteriormente &xdm; con éxito, no debería necesitar hacer ningún cambio a su configuración <abbrev>PAM</abbrev> para utilizar &tdm;. <filename>/etc/pam.conf</filename> o <filename>/etc/pam.d/xdm</filename>. La información de cómo configurar <abbrev>PAM</abbrev> está más allá de este manual, pero <abbrev>PAM</abbrev> contiene documentación bastante clara. (intente buscar en <filename>/usr/share/doc/*pam*/html</filename>).</para>
+
+<para>Es hora de probar &tdm; introduciendo la siguiente orden:</para>
+
+<screen><command>tdm <option>-nodaemon</option></command>
</screen>
-<para
->Si obtiene un diálogo de acceso de &tdm; y es capaz de acceder, las cosas van bien. El principal problema aquí es que el enlazador en tiempo de ejecución podría no encontrar las bibliotecas compartidas &Qt; o &kde;. Si tiene una distribución binaria de las bibliotecas de &kde;, asegúrese de que &tdm; está instalado donde las bibliotecas creen que está instalado &kde; e intente configurar algunas variables de entorno que apunten a sus bibliotecas de &kde; y &Qt;.</para>
-
-<para
->Por ejemplo:</para>
-
-<screen
-><command
->export
-<option
->TDEDIR=<replaceable
->/opt/kde</replaceable
-></option
-></command>
-<command
->export
-<option
->QTDIR=<replaceable
->/usr/lib/qt2</replaceable
-></option
-></command>
-<command
->export
-<option
->PATH=<replaceable
->$TDEDIR/bin:$QTDIR/bin:$PATH</replaceable
-></option
-></command>
-<command
->export
-<option
->LD_LIBRARY_PATH=<replaceable
->$TDEDIR/lib:$QTDIR/lib</replaceable
-></option
-></command
->
+<para>Si obtiene un diálogo de acceso de &tdm; y es capaz de acceder, las cosas van bien. El principal problema aquí es que el enlazador en tiempo de ejecución podría no encontrar las bibliotecas compartidas &Qt; o &kde;. Si tiene una distribución binaria de las bibliotecas de &kde;, asegúrese de que &tdm; está instalado donde las bibliotecas creen que está instalado &kde; e intente configurar algunas variables de entorno que apunten a sus bibliotecas de &kde; y &Qt;.</para>
+
+<para>Por ejemplo:</para>
+
+<screen><command>export
+<option>TDEDIR=<replaceable>/opt/kde</replaceable></option></command>
+<command>export
+<option>QTDIR=<replaceable>/usr/lib/qt2</replaceable></option></command>
+<command>export
+<option>PATH=<replaceable>$TDEDIR/bin:$QTDIR/bin:$PATH</replaceable></option></command>
+<command>export
+<option>LD_LIBRARY_PATH=<replaceable>$TDEDIR/lib:$QTDIR/lib</replaceable></option></command>
</screen>
-<para
->Si todavía no tiene éxito, intente iniciar &xdm; en su lugar, para asegurarse de que no está sufriendo un problema de configuración del sistema de ventanas X más serio.</para>
+<para>Si todavía no tiene éxito, intente iniciar &xdm; en su lugar, para asegurarse de que no está sufriendo un problema de configuración del sistema de ventanas X más serio.</para>
-<para
->Cuando sea capaz de iniciar &tdm; con éxito, puede comenzar a reemplazar &xdm; por &tdm;. De nuevo esto depende de la distribución.</para>
+<para>Cuando sea capaz de iniciar &tdm; con éxito, puede comenzar a reemplazar &xdm; por &tdm;. De nuevo esto depende de la distribución.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Para &RedHat; edite <filename
->/etc/inittab</filename
-> y busque esta línea:</para>
-<screen
->x:5:respawn:/usr/X11/bin/xdm -nodaemon</screen>
-<para
->y reemplácela con:</para>
-<screen
->x:5:respawn:/opt/kde/bin/tdm</screen>
-<para
->Esto le dice a <command
->init</command
->(8) que reinicie &tdm; cuando el sistema esté en el nivel de ejcución 5. Tenga en cuenta que &tdm; no necesita la opción <option
->-nodaemon</option
->.</para>
+<para>Para &RedHat; edite <filename>/etc/inittab</filename> y busque esta línea:</para>
+<screen>x:5:respawn:/usr/X11/bin/xdm -nodaemon</screen>
+<para>y reemplácela con:</para>
+<screen>x:5:respawn:/opt/kde/bin/tdm</screen>
+<para>Esto le dice a <command>init</command>(8) que reinicie &tdm; cuando el sistema esté en el nivel de ejcución 5. Tenga en cuenta que &tdm; no necesita la opción <option>-nodaemon</option>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->En &Mandrake; el nivel de ejecución X11 en <filename
->/etc/inittab</filename
-> invoca el procedimiento de órdenes <filename
->/etc/X11/prefdm</filename
->, que está configurado para seleccionar entre diversos administradores de pantalla, incluyendo &tdm;. Asegúrese de que todas las rutas son correctas para su instalación.</para
->
+<para>En &Mandrake; el nivel de ejecución X11 en <filename>/etc/inittab</filename> invoca el procedimiento de órdenes <filename>/etc/X11/prefdm</filename>, que está configurado para seleccionar entre diversos administradores de pantalla, incluyendo &tdm;. Asegúrese de que todas las rutas son correctas para su instalación.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para &SuSE; edite <filename
->/sbin/init.d/xdm</filename
-> para añadir una primera línea:</para>
+<para>Para &SuSE; edite <filename>/sbin/init.d/xdm</filename> para añadir una primera línea:</para>
-<screen
->. /etc/rc.config
+<screen>. /etc/rc.config
DISPLAYMANAGER=tdm
export DISPLAYMANAGER</screen>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Para FreeBSD edite <filename
->/etc/ttys</filename
-> y busque esta línea:</para>
-<screen
->ttyv8 "/usr/X11R6/bin/xdm -nodaemon" xterm off secure</screen>
-<para
->y cámbiela por:</para>
-<screen
->ttyv8 "/usr/local/bin/tdm" xterm on secure</screen>
+<listitem><para>Para FreeBSD edite <filename>/etc/ttys</filename> y busque esta línea:</para>
+<screen>ttyv8 "/usr/X11R6/bin/xdm -nodaemon" xterm off secure</screen>
+<para>y cámbiela por:</para>
+<screen>ttyv8 "/usr/local/bin/tdm" xterm on secure</screen>
</listitem>
-<listitem
-><para
->La mayor parte de las otras distribuciones son variaciones de estos casos.</para
-></listitem>
+<listitem><para>La mayor parte de las otras distribuciones son variaciones de estos casos.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->En este estadío, puede probar &tdm; de nuevo pasando su sistema al nivel de ejecución que debería ejecutar ahora &tdm;. Para ello, introduzca una orden como esta:</para>
+<para>En este estadío, puede probar &tdm; de nuevo pasando su sistema al nivel de ejecución que debería ejecutar ahora &tdm;. Para ello, introduzca una orden como esta:</para>
-<screen
-><command
->/sbin/init <option
->5</option
-></command
->
+<screen><command>/sbin/init <option>5</option></command>
</screen>
-<para
->En lugar del número <option
->5</option
-> debería especificar el nivel de ejecución apropiado para ejecutar X11 en su sistema.</para>
-
-<para
->El paso final es editar la entrada <parameter
->initdefault</parameter
-> en <filename
->/etc/inittab</filename
-> para especificar el nivel de ejecución apropiado para X11.</para>
-
-<warning
-><para
->Antes de hacer este cambio, asegúrese de que tiene un medio de volver a arrancar su sistema si se produce un problema. Puede hacerlo con un disquete de «rescate» proporcionado por la distribución de su sistema o un disquete de «rescate» especialmente diseñado, tal como <literal
->tomsrtbt</literal
->. Si ignora este aviso es bajo su responsabilidad.</para
-></warning>
-
-<para
->Esto suele implicar cambios en la línea de:</para>
-<screen
->id:3:initdefault:</screen>
-<para
->a</para>
-<screen
->id:5:initdefault:</screen>
-
-<para
->Cuando vuelva a arrancar su sistema, debería acabar con un diálogo de acceso a &tdm;.</para>
-
-<para
->Si este paso no tiene éxito, el problema más probable es que el entorno usado en el momento del arranque difiera del entorno que usted utiliza para comprobar la línea de órdenes. Si está tratando de hacer coexistir dos versiones de &kde;, sea especialmente cuidadoso para que las opciones de configuración de sus variables de entorno <envar
->PATH</envar
-> y <envar
->LD_LIBRARY_PATH</envar
-> sean consistentes, y que los procedimientos de inicio no se las salten de algún modo.</para>
+<para>En lugar del número <option>5</option> debería especificar el nivel de ejecución apropiado para ejecutar X11 en su sistema.</para>
+
+<para>El paso final es editar la entrada <parameter>initdefault</parameter> en <filename>/etc/inittab</filename> para especificar el nivel de ejecución apropiado para X11.</para>
+
+<warning><para>Antes de hacer este cambio, asegúrese de que tiene un medio de volver a arrancar su sistema si se produce un problema. Puede hacerlo con un disquete de «rescate» proporcionado por la distribución de su sistema o un disquete de «rescate» especialmente diseñado, tal como <literal>tomsrtbt</literal>. Si ignora este aviso es bajo su responsabilidad.</para></warning>
+
+<para>Esto suele implicar cambios en la línea de:</para>
+<screen>id:3:initdefault:</screen>
+<para>a</para>
+<screen>id:5:initdefault:</screen>
+
+<para>Cuando vuelva a arrancar su sistema, debería acabar con un diálogo de acceso a &tdm;.</para>
+
+<para>Si este paso no tiene éxito, el problema más probable es que el entorno usado en el momento del arranque difiera del entorno que usted utiliza para comprobar la línea de órdenes. Si está tratando de hacer coexistir dos versiones de &kde;, sea especialmente cuidadoso para que las opciones de configuración de sus variables de entorno <envar>PATH</envar> y <envar>LD_LIBRARY_PATH</envar> sean consistentes, y que los procedimientos de inicio no se las salten de algún modo.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="different-window-managers-with-tdm">
-<title
->Soportando múltiples administradores de ventanas</title>
-
-<para
->&tdm; detecta la mayor parte de los administradores de ventana y entornos de escritorio cuando se ejecuta. Instalar uno nuevo hará que éste esté disponible en el diálogo principal de &tdm; <guilabel
->Tipo de sesión</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Si tiene un administrador de ventanas muy nuevo, o que &tdm; no soporte, lo primero que debería comprobar es que la aplicación que se vaya a ejecutar se encuentre en la variable de entorno <envar
->PATH</envar
-> y que no se haya renombrado durante la instalación en algo no esperado.</para>
-
-<para
->Si el caso es que la aplicación es demasiado nueva y no está soportada todavía por &tdm; solo tiene que añadir una nueva sesión.</para>
-
-<para
->La sesión se define en los archivos <firstterm
->.desktop</firstterm
-> en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/tdm/sessions</filename
->. Es suficiente con que añada el nombre correcto al archivo <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> de este directorio. Los campos son:</para>
-
-<programlisting
->[Desktop Entry]
-Encoding=UTF-8 <lineannotation
->Establece la condificación a <option
->UTF-8</option
-> y puede ser omitida</lineannotation>
-Type=XSession <lineannotation
->Establece el tipo de sesión a <option
->XSession</option
-> y puede ser omitida</lineannotation>
-Exec=<replaceable
->nombre del ejecutable</replaceable
-> <lineannotation
->Se pasa a <command
->eval exec</command
-> en un intérprete Bourne</lineannotation>
-TryExec=<replaceable
->nombre del ejecutable</replaceable
-> <lineannotation
->Soportado pero no es necesario</lineannotation>
-Name=<replaceable
->nombre que se mostrará en la lista de sesiones de &tdm;</replaceable
-></programlisting>
-
-<para
->Tiene tres posibilidades:</para>
+<title>Soportando múltiples administradores de ventanas</title>
+
+<para>&tdm; detecta la mayor parte de los administradores de ventana y entornos de escritorio cuando se ejecuta. Instalar uno nuevo hará que éste esté disponible en el diálogo principal de &tdm; <guilabel>Tipo de sesión</guilabel>.</para>
+
+<para>Si tiene un administrador de ventanas muy nuevo, o que &tdm; no soporte, lo primero que debería comprobar es que la aplicación que se vaya a ejecutar se encuentre en la variable de entorno <envar>PATH</envar> y que no se haya renombrado durante la instalación en algo no esperado.</para>
+
+<para>Si el caso es que la aplicación es demasiado nueva y no está soportada todavía por &tdm; solo tiene que añadir una nueva sesión.</para>
+
+<para>La sesión se define en los archivos <firstterm>.desktop</firstterm> en <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/tdm/sessions</filename>. Es suficiente con que añada el nombre correcto al archivo <literal role="extension">.desktop</literal> de este directorio. Los campos son:</para>
+
+<programlisting>[Desktop Entry]
+Encoding=UTF-8 <lineannotation>Establece la condificación a <option>UTF-8</option> y puede ser omitida</lineannotation>
+Type=XSession <lineannotation>Establece el tipo de sesión a <option>XSession</option> y puede ser omitida</lineannotation>
+Exec=<replaceable>nombre del ejecutable</replaceable> <lineannotation>Se pasa a <command>eval exec</command> en un intérprete Bourne</lineannotation>
+TryExec=<replaceable>nombre del ejecutable</replaceable> <lineannotation>Soportado pero no es necesario</lineannotation>
+Name=<replaceable>nombre que se mostrará en la lista de sesiones de &tdm;</replaceable></programlisting>
+
+<para>Tiene tres posibilidades:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->predeterminado</term>
+<term>predeterminado</term>
<listitem>
-<para
->La sesión predeterminada para &tdm; suele ser &kde; pero puede ser configurada por el administrador del sistema. </para>
+<para>La sesión predeterminada para &tdm; suele ser &kde; pero puede ser configurada por el administrador del sistema. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->personalizar</term>
+<term>personalizar</term>
<listitem>
-<para
->La sesión personalizada ejecutará el ~/.xsession de los usuarios si existe. </para>
+<para>La sesión personalizada ejecutará el ~/.xsession de los usuarios si existe. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->a prueba de fallos</term>
+<term>a prueba de fallos</term>
<listitem>
-<para
->A prueba de fallos ejecuta un sesión totalmente plana, y es práctico únicamente para la depuración. </para>
+<para>A prueba de fallos ejecuta un sesión totalmente plana, y es práctico únicamente para la depuración. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Para cambiar el tipo de sesión, copie el archivo .desktop del directorio de datos al de configuración y edítelo. Eliminar los tipos de sesión puede conseguirse «ocultándolos» en archivos .desktop que contengan Hidden=true. Para los tipos de sesión anteriores no existen tipos de archivos .desktop predeterminados, pero &tdm; pretende que lo sean, por ello, debe sobreescribirlos por cualquier otro tipo. Espero que sepa cómo añadir un nuevo tipo de sesión :-)</para>
+<para>Para cambiar el tipo de sesión, copie el archivo .desktop del directorio de datos al de configuración y edítelo. Eliminar los tipos de sesión puede conseguirse «ocultándolos» en archivos .desktop que contengan Hidden=true. Para los tipos de sesión anteriores no existen tipos de archivos .desktop predeterminados, pero &tdm; pretende que lo sean, por ello, debe sobreescribirlos por cualquier otro tipo. Espero que sepa cómo añadir un nuevo tipo de sesión :-)</para>
</chapter>
<chapter id="xdmcp-with-tdm">
-<title
->Utilizar &tdm; para accesos remotos (&XDMCP;)</title>
+<title>Utilizar &tdm; para accesos remotos (&XDMCP;)</title>
-<para
->&XDMCP; es un estándar del Open Group el «protocolo de control de administración de la pantalla X» (X Display Manager Control Protocol). Se utiliza para configurar las conexiones entre sistemas remotos a través de la red.</para>
+<para>&XDMCP; es un estándar del Open Group el «protocolo de control de administración de la pantalla X» (X Display Manager Control Protocol). Se utiliza para configurar las conexiones entre sistemas remotos a través de la red.</para>
-<para
->&XDMCP; es práctico en situaciones multiusuario en las que existen usuarios con estaciones de trabajo y un servidor muy potente que puede proporcionar los recursos para ejecutar múltiples sesiones X. Por ejemplo, &XDMCP; es una buena forma de reutilizar viejos ordenadores -un Pentium e incluso un 486 con 16Mb de RAM es suficiente para ejecutar las X y utilizar &XDMCP; como un ordenador que puede ejecutar sesiones del moderno &kde; en el servidor. Por parte del servidor, una vez que se está ejecutando una sesión de &kde; (u otro entorno), ejecutar otra necesitará pocos recursos extra.</para>
+<para>&XDMCP; es práctico en situaciones multiusuario en las que existen usuarios con estaciones de trabajo y un servidor muy potente que puede proporcionar los recursos para ejecutar múltiples sesiones X. Por ejemplo, &XDMCP; es una buena forma de reutilizar viejos ordenadores -un Pentium e incluso un 486 con 16Mb de RAM es suficiente para ejecutar las X y utilizar &XDMCP; como un ordenador que puede ejecutar sesiones del moderno &kde; en el servidor. Por parte del servidor, una vez que se está ejecutando una sesión de &kde; (u otro entorno), ejecutar otra necesitará pocos recursos extra.</para>
-<para
->Sin embargo, permitir otros métodos de acceso a su máquina, obviamente, tiene implicaciones de seguridad. Debería ejecutar este servicio únicamente si necesitase permitir el acceso a servidores X remotos para que inicien sesiones de acceso en su sistema. Los usuarios con un sencillo ordenador con &UNIX; no necesitan ejecutar ésto.</para>
+<para>Sin embargo, permitir otros métodos de acceso a su máquina, obviamente, tiene implicaciones de seguridad. Debería ejecutar este servicio únicamente si necesitase permitir el acceso a servidores X remotos para que inicien sesiones de acceso en su sistema. Los usuarios con un sencillo ordenador con &UNIX; no necesitan ejecutar ésto.</para>
</chapter>
<chapter id="advanced-topics">
-<title
->Consejos avanzados</title>
+<title>Consejos avanzados</title>
<sect1 id="command-sockets">
-<title
->Órdenes de conexión</title>
-
-<para
->Esta es una caractarística que puede utilizar para controlar de forma remota &tdm;. La mayor parte de las veces se utiliza por &ksmserver; y &kdesktop; desde una sesión en ejecución, pero también son posibles otras aplicaciones.</para>
-
-<para
->Las conexiones son conexiones del ámbito de &UNIX; que se encuentran en los subdirectorios especificados por <option
->FifoDir</option
->=. El subdirectorio es la clave del direccionamiento y la seguridad. Todas las conexiones tienen el nombre de <filename
->socket</filename
-> y los permisos de archivo <literal
->rw-rw-rw-</literal
-> (0666). Esto se debe a que algunos sistemas no cuidan los permisos de archivo de los archivos de conexión.</para>
-
-<para
->Existen dos tipos de conexiones: una global (dmctl) y otra para la pantalla (dmctl-&lt;display&gt;).</para>
-
-<para
->El subdirectorio global es propiedad del root, el subdirectorio para la pantalla es propiedad del usuario propietario de la sesión (el root o el usuario que ha accedido). El grupo propiedad de los subdirectorios puede ser configurado a través de FifoGroup=, o a través del root. Los permisos del archivo del subdirectorio son rwxr-x--- (0750).</para>
-
-<para
->Los campos de una orden se separan por tabuladores (<token
->\t</token
->), los campos de una lista se separan por espacios, los espacios en los campos de las listas se notan como <token
->\s</token
->.</para>
-
-<para
->La orden termina con una línea nueva (<token
->\n</token
->).</para>
-
-<para
->Lo mismo se aplica a las respuestas. La respuesta en caso de éxito es <returnvalue
->ok</returnvalue
->, posiblemente seguido de la información pedida. La respuesta en caso de error es una palabra con el estilo de número de error (&eg; <returnvalue
->perm</returnvalue
->, <returnvalue
->noent</returnvalue
->, &etc;) seguido por una larga explicación.</para>
+<title>Órdenes de conexión</title>
+
+<para>Esta es una caractarística que puede utilizar para controlar de forma remota &tdm;. La mayor parte de las veces se utiliza por &ksmserver; y &kdesktop; desde una sesión en ejecución, pero también son posibles otras aplicaciones.</para>
+
+<para>Las conexiones son conexiones del ámbito de &UNIX; que se encuentran en los subdirectorios especificados por <option>FifoDir</option>=. El subdirectorio es la clave del direccionamiento y la seguridad. Todas las conexiones tienen el nombre de <filename>socket</filename> y los permisos de archivo <literal>rw-rw-rw-</literal> (0666). Esto se debe a que algunos sistemas no cuidan los permisos de archivo de los archivos de conexión.</para>
+
+<para>Existen dos tipos de conexiones: una global (dmctl) y otra para la pantalla (dmctl-&lt;display&gt;).</para>
+
+<para>El subdirectorio global es propiedad del root, el subdirectorio para la pantalla es propiedad del usuario propietario de la sesión (el root o el usuario que ha accedido). El grupo propiedad de los subdirectorios puede ser configurado a través de FifoGroup=, o a través del root. Los permisos del archivo del subdirectorio son rwxr-x--- (0750).</para>
+
+<para>Los campos de una orden se separan por tabuladores (<token>\t</token>), los campos de una lista se separan por espacios, los espacios en los campos de las listas se notan como <token>\s</token>.</para>
+
+<para>La orden termina con una línea nueva (<token>\n</token>).</para>
+
+<para>Lo mismo se aplica a las respuestas. La respuesta en caso de éxito es <returnvalue>ok</returnvalue>, posiblemente seguido de la información pedida. La respuesta en caso de error es una palabra con el estilo de número de error (&eg; <returnvalue>perm</returnvalue>, <returnvalue>noent</returnvalue>, &etc;) seguido por una larga explicación.</para>
<variablelist>
-<title
->Órdenes globales:</title>
+<title>Órdenes globales:</title>
<varlistentry>
-<term
-><command
->login</command
-> <option
->display</option
-> (<parameter
->now</parameter
-> | <parameter
->calendario</parameter
->) <parameter
->usuario</parameter
-> <parameter
->contraseña</parameter
-> [argumentos_de_sesión]</term>
+<term><command>login</command> <option>display</option> (<parameter>now</parameter> | <parameter>calendario</parameter>) <parameter>usuario</parameter> <parameter>contraseña</parameter> [argumentos_de_sesión]</term>
<listitem>
-<para
->Accede el usuario en la pantalla. Si está especificado <parameter
->now</parameter
->, se cierra una posible sesión en ejecución, sino el acceso se efectuará al salir de la sesión. Los argumentos_de_sesión son contenidos que se imprimen «escapados» por .dmrc. Se utilizarán los valores guardados para las claves no listadas.</para>
+<para>Accede el usuario en la pantalla. Si está especificado <parameter>now</parameter>, se cierra una posible sesión en ejecución, sino el acceso se efectuará al salir de la sesión. Los argumentos_de_sesión son contenidos que se imprimen «escapados» por .dmrc. Se utilizarán los valores guardados para las claves no listadas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->Órdenes para la pantalla:</title>
+<title>Órdenes para la pantalla:</title>
<varlistentry>
-<term
-><command
->lock</command
-></term>
+<term><command>lock</command></term>
<listitem>
-<para
->La pantalla está marcada como bloqueada. Si el &X-Server; se cuelga en este estado, no se podrá acceder de nuevo aunque esté activada esta opción.</para>
+<para>La pantalla está marcada como bloqueada. Si el &X-Server; se cuelga en este estado, no se podrá acceder de nuevo aunque esté activada esta opción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->unlock</command
-></term>
+<term><command>unlock</command></term>
<listitem>
-<para
->Revierte el efecto de <command
->lock</command
-> y reactiva el acceso automático de nuevo.</para>
+<para>Revierte el efecto de <command>lock</command> y reactiva el acceso automático de nuevo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->suicide</command
-></term>
+<term><command>suicide</command></term>
<listitem>
-<para
->La sesión que se esté ejecutando actualmente se terminará a la fuerza. No se intenta de nuevo el acceso, pero sí se ejecutará una orden de «acceso» programado.</para>
+<para>La sesión que se esté ejecutando actualmente se terminará a la fuerza. No se intenta de nuevo el acceso, pero sí se ejecutará una orden de «acceso» programado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->Órdenes para todas las conexiones</title>
+<title>Órdenes para todas las conexiones</title>
<varlistentry>
-<term
-><command
->caps</command
-></term>
+<term><command>caps</command></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve una lista de las capacidades de esta conexión:</para>
+<para>Devuelve una lista de las capacidades de esta conexión:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><returnvalue
->&tdm;</returnvalue
-></term>
+<term><returnvalue>&tdm;</returnvalue></term>
<listitem>
-<para
->Identifica &tdm;, en el caso de que otro DM implemente también este protocolo.</para>
+<para>Identifica &tdm;, en el caso de que otro DM implemente también este protocolo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><returnvalue
->list</returnvalue
->, <returnvalue
->lock</returnvalue
->, <returnvalue
->suicide</returnvalue
->, <returnvalue
->login</returnvalue
-></term>
+<term><returnvalue>list</returnvalue>, <returnvalue>lock</returnvalue>, <returnvalue>suicide</returnvalue>, <returnvalue>login</returnvalue></term>
<listitem>
-<para
->Están soportadas las órdenes respectivas.</para>
+<para>Están soportadas las órdenes respectivas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><returnvalue
->bootoptions</returnvalue
-></term>
+<term><returnvalue>bootoptions</returnvalue></term>
<listitem>
-<para
->Están soportadas la orden <command
->listbootoptions</command
-> y el <option
->=</option
-> a <command
->shutdown</command
->.</para>
+<para>Están soportadas la orden <command>listbootoptions</command> y el <option>=</option> a <command>shutdown</command>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><returnvalue
->shutdown &lt;list&gt;</returnvalue
-></term>
+<term><returnvalue>shutdown &lt;list&gt;</returnvalue></term>
<listitem>
-<para
-><command
->shutdown</command
-> está soportada y se permite para los usuarios listados (un lista separada por comas). <returnvalue
->*</returnvalue
-> equivale a todos los usuarios.</para>
+<para><command>shutdown</command> está soportada y se permite para los usuarios listados (un lista separada por comas). <returnvalue>*</returnvalue> equivale a todos los usuarios.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><returnvalue
->nuke &lt;list&gt;</returnvalue
-></term>
+<term><returnvalue>nuke &lt;list&gt;</returnvalue></term>
<listitem>
-<para
->El apagado puede ser forzado por los usuarios listados.</para>
+<para>El apagado puede ser forzado por los usuarios listados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><returnvalue
->nuke</returnvalue
-></term>
+<term><returnvalue>nuke</returnvalue></term>
<listitem>
-<para
->El apagado puede ser forzado por todos</para>
+<para>El apagado puede ser forzado por todos</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><returnvalue
->reserve &lt;número&gt;</returnvalue
-></term>
+<term><returnvalue>reserve &lt;número&gt;</returnvalue></term>
<listitem>
-<para
->Se configura la reserva de la pantalla, de forma que <returnvalue
->número</returnvalue
-> se hará disponible.</para>
+<para>Se configura la reserva de la pantalla, de forma que <returnvalue>número</returnvalue> se hará disponible.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->list</command
-> [<parameter
->all</parameter
-> | <parameter
->alllocal</parameter
->]</term>
+<term><command>list</command> [<parameter>all</parameter> | <parameter>alllocal</parameter>]</term>
<listitem>
-<para
->Devuelve una lista de sesiones en ejecución. De forma predeterminada se listan todas las sesiones activas. Si se especifica <parameter
->all</parameter
->, se listan las sesiones pasivas también. Si se especifica <parameter
->alllocal</parameter
->, se listarán también las sesiones pasivas, pero se saltarán todas las sesiones remotas entrantes.</para>
-<para
->Cada entrada de la sesión es un grupo de contenedores separados por comas:</para>
+<para>Devuelve una lista de sesiones en ejecución. De forma predeterminada se listan todas las sesiones activas. Si se especifica <parameter>all</parameter>, se listan las sesiones pasivas también. Si se especifica <parameter>alllocal</parameter>, se listarán también las sesiones pasivas, pero se saltarán todas las sesiones remotas entrantes.</para>
+<para>Cada entrada de la sesión es un grupo de contenedores separados por comas:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Nombre de la pantalla o TTY.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Nombre VT para las sesiones locales.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Nombre de usuario para el acceso, vacío para sesiones pasivas y sesiones remotas de salida (modo de selección local).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Tipo de sesión o «&lt;remote&gt;» para sesiones remotas de salida, vacía para sesiones pasivas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Un campo marcado:</para>
-<itemizedlist
-><listitem
-><para
-><literal
->*</literal
-> para la pantalla perteneciente a la conexión pedida.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><literal
->!</literal
-> para las sesiones que no puedan ser cerradas por una petición de conexión.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Nombre de la pantalla o TTY.</para></listitem>
+<listitem><para>Nombre VT para las sesiones locales.</para></listitem>
+<listitem><para>Nombre de usuario para el acceso, vacío para sesiones pasivas y sesiones remotas de salida (modo de selección local).</para></listitem>
+<listitem><para>Tipo de sesión o «&lt;remote&gt;» para sesiones remotas de salida, vacía para sesiones pasivas.</para></listitem>
+<listitem><para>Un campo marcado:</para>
+<itemizedlist><listitem><para><literal>*</literal> para la pantalla perteneciente a la conexión pedida.</para></listitem>
+<listitem><para><literal>!</literal> para las sesiones que no puedan ser cerradas por una petición de conexión.</para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Se añadirán nuevos campos en el futuro.</para>
+<para>Se añadirán nuevos campos en el futuro.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->reserve</command
-> [<parameter
->plazo en segundos</parameter
->]</term>
+<term><command>reserve</command> [<parameter>plazo en segundos</parameter>]</term>
<listitem>
-<para
->Inicia una reserva de acceso a la pantalla. Si nadie accede en el tiempo especificado (un minuto de forma predeterminada), se eliminará la pantalla. También se eliminará cuando se salga de la sesión.</para>
-<para
->Permite únicamente conexiones a la pantalla local y la conexión global.</para
->
+<para>Inicia una reserva de acceso a la pantalla. Si nadie accede en el tiempo especificado (un minuto de forma predeterminada), se eliminará la pantalla. También se eliminará cuando se salga de la sesión.</para>
+<para>Permite únicamente conexiones a la pantalla local y la conexión global.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->activate</command
-> (<parameter
->vt</parameter
->|<parameter
->display</parameter
->)</term>
+<term><command>activate</command> (<parameter>vt</parameter>|<parameter>display</parameter>)</term>
<listitem>
-<para
->Cambia a un TV particular (terminal virtual). El TV puede ser especificado bien directamente (&eg; <parameter
->vt3</parameter
->) o bien a través de la pantalla (&eg; <parameter
->:2</parameter
->).</para>
-<para
->Permite únicamente conexiones a la pantalla local y la conexión global.</para>
+<para>Cambia a un TV particular (terminal virtual). El TV puede ser especificado bien directamente (&eg; <parameter>vt3</parameter>) o bien a través de la pantalla (&eg; <parameter>:2</parameter>).</para>
+<para>Permite únicamente conexiones a la pantalla local y la conexión global.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->listbootoptions</command
-></term>
+<term><command>listbootoptions</command></term>
<listitem>
-<para
->Lista de opciones de arranque disponibles.</para>
+<para>Lista de opciones de arranque disponibles.</para>
<!--FIXME: "ok" list default current
default and current are indices into the list and are -1 if unset or
undeterminable. -->
@@ -1741,201 +818,67 @@ Name=<replaceable
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->shutdown</command
-> (<parameter
->reboot</parameter
-> | <parameter
->halt</parameter
->) [<parameter
->=<replaceable
->bootchoice</replaceable
-></parameter
->] (<parameter
->ask</parameter
->|<parameter
->trynow</parameter
->|<parameter
->forcenow</parameter
->|<parameter
->schedule</parameter
->|<parameter
->start (<parameter
->-1</parameter
->|<parameter
->end (<parameter
->force</parameter
->|<parameter
->forcemy</parameter
->|<parameter
->cancel)</parameter
->)</parameter
->)</parameter
->)</term>
+<term><command>shutdown</command> (<parameter>reboot</parameter> | <parameter>halt</parameter>) [<parameter>=<replaceable>bootchoice</replaceable></parameter>] (<parameter>ask</parameter>|<parameter>trynow</parameter>|<parameter>forcenow</parameter>|<parameter>schedule</parameter>|<parameter>start (<parameter>-1</parameter>|<parameter>end (<parameter>force</parameter>|<parameter>forcemy</parameter>|<parameter>cancel)</parameter>)</parameter>)</parameter>)</term>
<listitem>
-<para
->Pide al sistema que se apague, bien reiniciándose o parándose/desconectándose.</para>
-<para
->La elección para el siguiente arranque debe ser especificado a partir de la lista devuelta por <command
->listbootoptions</command
->.</para>
-<para
->Las peticiones de apagado desde la conexión de la pantalla se ejecutan cuando la sesión actual se cierra. La petición puede hacer aparecer un diálogo pidiéndole confirmación y/o autentificación.</para>
-<para
-><parameter
->start </parameter
-> es el tiempo para el que está programado el apagado. Si comienza por un signo más, se añade al momento actual. Cero significa inmediatamente.</para>
-<para
-><parameter
->end</parameter
-> es la última hora a la que el apagado se debería efectuar si la sesión activa se está ejecutando todavía. Si comienza con un signo más se añade al momento del inicio. -1 significa espera indefinida. Si end está en una sesión activa todavía en ejecución, &tdm; hará una de las siguientes cosas:</para>
+<para>Pide al sistema que se apague, bien reiniciándose o parándose/desconectándose.</para>
+<para>La elección para el siguiente arranque debe ser especificado a partir de la lista devuelta por <command>listbootoptions</command>.</para>
+<para>Las peticiones de apagado desde la conexión de la pantalla se ejecutan cuando la sesión actual se cierra. La petición puede hacer aparecer un diálogo pidiéndole confirmación y/o autentificación.</para>
+<para><parameter>start </parameter> es el tiempo para el que está programado el apagado. Si comienza por un signo más, se añade al momento actual. Cero significa inmediatamente.</para>
+<para><parameter>end</parameter> es la última hora a la que el apagado se debería efectuar si la sesión activa se está ejecutando todavía. Si comienza con un signo más se añade al momento del inicio. -1 significa espera indefinida. Si end está en una sesión activa todavía en ejecución, &tdm; hará una de las siguientes cosas:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><parameter
->cancel</parameter
-> - anula el apagado.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->force</parameter
-> - apaga a pesar de todo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><parameter
->forcemy</parameter
-> - apaga a pesar de todo si todas las sesiones activas pertenecen al usuario que ha hecho la petición. Únicamente para las conexiones a la pantalla.</para
-></listitem>
+<listitem><para><parameter>cancel</parameter> - anula el apagado.</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>force</parameter> - apaga a pesar de todo.</para></listitem>
+<listitem><para><parameter>forcemy</parameter> - apaga a pesar de todo si todas las sesiones activas pertenecen al usuario que ha hecho la petición. Únicamente para las conexiones a la pantalla.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
-><parameter
->start</parameter
-> y <parameter
->end</parameter
-> se especifican en segundos desde la época de &UNIX;.</para>
-<para
-><parameter
->trynow</parameter
-> es un sinónimo para <parameter
->0 0 cancel</parameter
->, <parameter
->forcenow</parameter
-> para <parameter
->0 0 force</parameter
-> y <parameter
->schedule</parameter
-> para <parameter
->0 -1</parameter
->.</para>
-<para
-><parameter
->ask</parameter
-> intenta el apagado de forma inmediata e interactúa con el usuario si existen sesiones activas ejecutándose todavía. Sólo para las conexiones a la pantalla.</para>
+<para><parameter>start</parameter> y <parameter>end</parameter> se especifican en segundos desde la época de &UNIX;.</para>
+<para><parameter>trynow</parameter> es un sinónimo para <parameter>0 0 cancel</parameter>, <parameter>forcenow</parameter> para <parameter>0 0 force</parameter> y <parameter>schedule</parameter> para <parameter>0 -1</parameter>.</para>
+<para><parameter>ask</parameter> intenta el apagado de forma inmediata e interactúa con el usuario si existen sesiones activas ejecutándose todavía. Sólo para las conexiones a la pantalla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->shutdown cancel</command
-> [<parameter
->local</parameter
->|<parameter
->global</parameter
->}</term>
+<term><command>shutdown cancel</command> [<parameter>local</parameter>|<parameter>global</parameter>}</term>
<listitem>
-<para
->Anula un apagado programado. La conexión global siempre cancela todos los apagados pendientes, mientras que las conexiones predeterminadas a la pantalla cancelarán sus propias peticiones.</para>
+<para>Anula un apagado programado. La conexión global siempre cancela todos los apagados pendientes, mientras que las conexiones predeterminadas a la pantalla cancelarán sus propias peticiones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->shutdown status</command
-></term>
+<term><command>shutdown status</command></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve una lista con información sobre los apagados.</para>
-<para
->Las entradas son un conjunto de componentes separados por comas:</para>
+<para>Devuelve una lista con información sobre los apagados.</para>
+<para>Las entradas son un conjunto de componentes separados por comas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->(<returnvalue
->global</returnvalue
->|<returnvalue
->local</returnvalue
->) - pendiente frente a apagado. Una entrada local puede ser devuelta únicamente por una conexión a una pantalla.</para>
+<para>(<returnvalue>global</returnvalue>|<returnvalue>local</returnvalue>) - pendiente frente a apagado. Una entrada local puede ser devuelta únicamente por una conexión a una pantalla.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->(<returnvalue
->halt</returnvalue
->|<returnvalue
->reboot</returnvalue
->).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->start.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->end.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->("ask"|"force"|"forcemy"|"cancel").</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Identificador numérico de usuario de la petición del usuario, -1 para la conexión global.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La elección del siguiente inicio o «-» para ninguna.</para
-></listitem>
+<listitem><para>(<returnvalue>halt</returnvalue>|<returnvalue>reboot</returnvalue>).</para></listitem>
+<listitem><para>start.</para></listitem>
+<listitem><para>end.</para></listitem>
+<listitem><para>("ask"|"force"|"forcemy"|"cancel").</para></listitem>
+<listitem><para>Identificador numérico de usuario de la petición del usuario, -1 para la conexión global.</para></listitem>
+<listitem><para>La elección del siguiente inicio o «-» para ninguna.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Posteriormente se añadirán nuevos campos.</para>
+<para>Posteriormente se añadirán nuevos campos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Existen dos formas de utilizar las conexiones:</para>
+<para>Existen dos formas de utilizar las conexiones:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Conectarse directamente. Se exporta FifoDir como $<envar
->DM_CONTROL</envar
->. El nombre de la conexión a la pantalla se derivará de $<envar
->DISPLAY</envar
->.</para>
+<para>Conectarse directamente. Se exporta FifoDir como $<envar>DM_CONTROL</envar>. El nombre de la conexión a la pantalla se derivará de $<envar>DISPLAY</envar>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Utilizando la orden <command
->tdmctl</command
-> (&eg;, en un intérprete de órdenes). Utilice <command
->tdmctl</command
-> <option
->-h</option
-> para obtener más información.</para>
+<para>Utilizando la orden <command>tdmctl</command> (&eg;, en un intérprete de órdenes). Utilice <command>tdmctl</command> <option>-h</option> para obtener más información.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Veámos un ejemplo en bash script «reiniciar en FreeBSD»:</para>
+<para>Veámos un ejemplo en bash script «reiniciar en FreeBSD»:</para>
-<programlisting
->if tdmctl | grep -q shutdown; then
+<programlisting>if tdmctl | grep -q shutdown; then
IFS=$'\t'
set -- `tdmctl listbootoptions`
if [ "$1" = ok ]; then
@@ -1954,115 +897,63 @@ fi</programlisting>
</sect1>
<!-- Riddell: so there's no GUI you need to edit tdmrc to say UseTheme=true and Theme=/path/to/theme.xml
-[13:31] <Riddell
-> jriddell.org/programs has an example theme
+[13:31] <Riddell> jriddell.org/programs has an example theme
<sect1 id="dm-themes">
-<title
->Themes</title>
+<title>Themes</title>
&tdm; has limited support for desktop manager themes. You may enable them
-by adding <userinput
->UseTheme=true</userinput
-> to <filename
->tdmrc</filename>
-and <userinput
->Theme=/path/to/theme.xml</userinput
->.
+by adding <userinput>UseTheme=true</userinput> to <filename>tdmrc</filename>
+and <userinput>Theme=/path/to/theme.xml</userinput>.
</sect1>
-->
</chapter>
<chapter id="Other-Information">
-<title
->Otras fuentes de información</title>
-
-<para
->Como &tdm; procede de &xdm;, la <ulink url="man:xdm"
->página man de xdm</ulink
-> podría proporcionar información útil. Para problemas relacionados con X intente ver las páginas man <ulink url="man:X"
->X</ulink
-> y <ulink url="man:startx"
->startx</ulink
->. Si tiene preguntas acerca de &tdm; que no se contestan en este manual, aprovéchese del hecho de que &tdm; está bajo los términos de la Licencia Pública <abbrev
->&GNU;</abbrev
->: mire el código fuente. </para>
+<title>Otras fuentes de información</title>
+
+<para>Como &tdm; procede de &xdm;, la <ulink url="man:xdm">página man de xdm</ulink> podría proporcionar información útil. Para problemas relacionados con X intente ver las páginas man <ulink url="man:X">X</ulink> y <ulink url="man:startx">startx</ulink>. Si tiene preguntas acerca de &tdm; que no se contestan en este manual, aprovéchese del hecho de que &tdm; está bajo los términos de la Licencia Pública <abbrev>&GNU;</abbrev>: mire el código fuente. </para>
</chapter>
-<chapter id="credits"
-><title
->Créditos y licencia</title>
+<chapter id="credits"><title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&tdm; procede de e incluye código de &xdm; (C) Keith Packard, MIT X Consortium.</para>
+<para>&tdm; procede de e incluye código de &xdm; (C) Keith Packard, MIT X Consortium.</para>
-<para
->&tdm; 0.1 lo escribió &Matthias.Ettrich;. Las versiones posteriores para &kde; 2.0.x las escribió &Steffen.Hansen;. Algunas características nuevas para &kde; 2.1.x y una reescritura mayor para &kde; 2.2.x la hizo &Oswald.Buddenhagen;.</para>
+<para>&tdm; 0.1 lo escribió &Matthias.Ettrich;. Las versiones posteriores para &kde; 2.0.x las escribió &Steffen.Hansen;. Algunas características nuevas para &kde; 2.1.x y una reescritura mayor para &kde; 2.2.x la hizo &Oswald.Buddenhagen;.</para>
-<para
->Otras partes del código de &tdm; tienen los derechos de autor de sus autores, y están bajo los términos de la licencia <ulink url="common/gpl-license.html"
->&GNU; GPL</ulink
->. Cualquier persona tiene permiso para modificar &tdm; y redistribuir el resultado siempre y cuando se mencione el nombre de los autores.</para>
+<para>Otras partes del código de &tdm; tienen los derechos de autor de sus autores, y están bajo los términos de la licencia <ulink url="common/gpl-license.html">&GNU; GPL</ulink>. Cualquier persona tiene permiso para modificar &tdm; y redistribuir el resultado siempre y cuando se mencione el nombre de los autores.</para>
-<para
->&tdm; requiere la biblioteca &Qt;, cuyos derechos de autor son de Troll Tech AS.</para>
+<para>&tdm; requiere la biblioteca &Qt;, cuyos derechos de autor son de Troll Tech AS.</para>
-<para
->Colaboradores de la documentación: <itemizedlist>
+<para>Colaboradores de la documentación: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Documentación de &Steffen.Hansen; <email
->stefh@dit.ou.dk</email
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Documentación de &Steffen.Hansen; <email>stefh@dit.ou.dk</email>.</para></listitem>
-<listitem
-><para
->Documentación extendida de Gregor Zumstein<email
->zumstein@ssd.ethz.ch</email
->. Última actualización 9 de Agosto de 1998.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Documentación extendida de Gregor Zumstein<email>zumstein@ssd.ethz.ch</email>. Última actualización 9 de Agosto de 1998.</para></listitem>
-<listitem
-><para
->Documentación para &kde; 2 revisada por &Neal.Crook; &Neal.Crook.mail;. Última actualización: 06 de Agosto de 2000.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Documentación para &kde; 2 revisada por &Neal.Crook; &Neal.Crook.mail;. Última actualización: 06 de Agosto de 2000.</para></listitem>
-<listitem
-><para
->Documentación extendida y revisada para &kde; 2.2 por &Oswald.Buddenhagen; &Oswald.Buddenhagen.mail;. Ultima actualización: Agosto de 2001.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Documentación extendida y revisada para &kde; 2.2 por &Oswald.Buddenhagen; &Oswald.Buddenhagen.mail;. Ultima actualización: Agosto de 2001.</para></listitem>
-</itemizedlist
-></para>
+</itemizedlist></para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. &Steffen.Hansen;, Gregor Zumstein, &Neal.Crook; y &Oswald.Buddenhagen;. Este documento también incluye amplias partes de las páginas man de &xdm;, con derechos de autor de Keith Packard.</para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. &Steffen.Hansen;, Gregor Zumstein, &Neal.Crook; y &Oswald.Buddenhagen;. Este documento también incluye amplias partes de las páginas man de &xdm;, con derechos de autor de Keith Packard.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<glossary id="glossary">
-<title
->Glosario</title>
+<title>Glosario</title>
<glossentry id="gloss-greeter">
-<glossterm
->bienvenida</glossterm>
-<glossdef
-><para
->La bienvenida es el diálogo de acceso, &ie;, la parte de &tdm; que los usuarios ven.</para>
+<glossterm>bienvenida</glossterm>
+<glossdef><para>La bienvenida es el diálogo de acceso, &ie;, la parte de &tdm; que los usuarios ven.</para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry>
-<glossterm id="gloss-entropy"
->entropía</glossterm>
-<glossdef
-><para
->La entropía de un sistema es la medida de su impredictibilidad. Se utiliza durante la generación de números aleatorios.</para
-></glossdef>
+<glossterm id="gloss-entropy">entropía</glossterm>
+<glossdef><para>La entropía de un sistema es la medida de su impredictibilidad. Se utiliza durante la generación de números aleatorios.</para></glossdef>
</glossentry>
</glossary>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdm/tdmrc-ref.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdm/tdmrc-ref.docbook
index 2f13ae7cf7a..c44cc5d6946 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdm/tdmrc-ref.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/tdm/tdmrc-ref.docbook
@@ -1,150 +1,72 @@
<!-- generated from ../../tdm/config.def - DO NOT EDIT! -->
<chapter id="tdm-files">
-<title
->Los archivos utilizados para la configuración de &tdm;</title>
+<title>Los archivos utilizados para la configuración de &tdm;</title>
-<para
->Este capítulo documenta los archivos que controlan el comportamiento de &tdm;. Algunos de éstos pueden ser controlados por el módulo &kcontrol;, pero no todos.</para>
+<para>Este capítulo documenta los archivos que controlan el comportamiento de &tdm;. Algunos de éstos pueden ser controlados por el módulo &kcontrol;, pero no todos.</para>
<sect1 id="tdmrc">
-<title
->&tdmrc; - El archivo maestro de configuración de &tdm;.</title>
-
-<para
->El formato básico de este archivo es «similar al INI». Las opciones son pares clave/valor colocados en secciones. Todo en el archivo es sensible a mayúsculas y minúsculas. Los errores sintácticos e identificadores no reconocidos de la clave/sección pueden provocar que &tdm; muestre mensajes de error.</para>
-
-<para
->Las líneas que comienzan con <literal
->#</literal
-> son comentarios. Las líneas vacías se ignoran.</para>
-
-<para
->La notación de las secciones será <literal
->[</literal
-><replaceable
->Nombre de sección</replaceable
-><literal
->]</literal
->. </para>
-
-<para
->Puede configurar cada pantalla X individualmente.</para>
-<para
->Cada pantalla tiene un nombre, que está formado por un nombre de servidor (que está vacío para las pantallas locales especificados en <option
->StaticServers</option
-> o <option
->ReserveServers</option
->, dos puntos y un número de pantalla. Adicionalmente, una pantalla pertenece a una clase de pantallas (que puede ser ignorada en la mayor parte de los casos).</para>
-
-<para
->Las secciones con configuraciones específicas de pantalla tiene la sintaxis formal <literal
->[X-</literal
->&nbsp;<replaceable
->servidor</replaceable
->&nbsp;[&nbsp;<literal
->:</literal
->&nbsp;<replaceable
->número</replaceable
->&nbsp;[&nbsp;<literal
->_</literal
->&nbsp;<replaceable
->clase</replaceable
->&nbsp;]&nbsp;]&nbsp;<literal
->-</literal
->&nbsp;<replaceable
->sub-sección</replaceable
->&nbsp;<literal
->]</literal
-> </para>
-<para
->Todas las secciones con la misma <replaceable
->sub-sección</replaceable
-> forman un clase de sección.</para>
-
-<para
->Puede utilizar el comodín <literal
->*</literal
-> (cualquier coincidencia) para <replaceable
->servidor</replaceable
->, <replaceable
->número</replaceable
-> y <replaceable
->clase</replaceable
->. Puede omitir los componentes, en cuyo caso se asumirá <literal
->*</literal
->. La parte servidor puede ser una especificación de dominio del estilo de <replaceable
->.inf.tu-dresden.de</replaceable
-> o el comodín <literal
->+</literal
-> (no vacío).</para>
-
-<para
->Para determinar de qué sección se toman se utilizan estas reglas:</para>
+<title>&tdmrc; - El archivo maestro de configuración de &tdm;.</title>
+
+<para>El formato básico de este archivo es «similar al INI». Las opciones son pares clave/valor colocados en secciones. Todo en el archivo es sensible a mayúsculas y minúsculas. Los errores sintácticos e identificadores no reconocidos de la clave/sección pueden provocar que &tdm; muestre mensajes de error.</para>
+
+<para>Las líneas que comienzan con <literal>#</literal> son comentarios. Las líneas vacías se ignoran.</para>
+
+<para>La notación de las secciones será <literal>[</literal><replaceable>Nombre de sección</replaceable><literal>]</literal>. </para>
+
+<para>Puede configurar cada pantalla X individualmente.</para>
+<para>Cada pantalla tiene un nombre, que está formado por un nombre de servidor (que está vacío para las pantallas locales especificados en <option>StaticServers</option> o <option>ReserveServers</option>, dos puntos y un número de pantalla. Adicionalmente, una pantalla pertenece a una clase de pantallas (que puede ser ignorada en la mayor parte de los casos).</para>
+
+<para>Las secciones con configuraciones específicas de pantalla tiene la sintaxis formal <literal>[X-</literal>&nbsp;<replaceable>servidor</replaceable>&nbsp;[&nbsp;<literal>:</literal>&nbsp;<replaceable>número</replaceable>&nbsp;[&nbsp;<literal>_</literal>&nbsp;<replaceable>clase</replaceable>&nbsp;]&nbsp;]&nbsp;<literal>-</literal>&nbsp;<replaceable>sub-sección</replaceable>&nbsp;<literal>]</literal> </para>
+<para>Todas las secciones con la misma <replaceable>sub-sección</replaceable> forman un clase de sección.</para>
+
+<para>Puede utilizar el comodín <literal>*</literal> (cualquier coincidencia) para <replaceable>servidor</replaceable>, <replaceable>número</replaceable> y <replaceable>clase</replaceable>. Puede omitir los componentes, en cuyo caso se asumirá <literal>*</literal>. La parte servidor puede ser una especificación de dominio del estilo de <replaceable>.inf.tu-dresden.de</replaceable> o el comodín <literal>+</literal> (no vacío).</para>
+
+<para>Para determinar de qué sección se toman se utilizan estas reglas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Una coincidencia exacta tiene preferencia sobre la coincidencia parcial (por la parte del servidor), que a su vez tiene preferencia sobre un comodín (<literal
->+</literal
-> tiene preferencia sobre <literal
->*</literal
->).</para>
+<para>Una coincidencia exacta tiene preferencia sobre la coincidencia parcial (por la parte del servidor), que a su vez tiene preferencia sobre un comodín (<literal>+</literal> tiene preferencia sobre <literal>*</literal>).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La preferencia se decrementa de izquierda a derecha en el caso de coincidencias exactas.</para>
+<para>La preferencia se decrementa de izquierda a derecha en el caso de coincidencias exactas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Ejemplo: nombre de pantalla «miservidor.foo:0», clase«dpy» </para>
+<para>Ejemplo: nombre de pantalla «miservidor.foo:0», clase«dpy» </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->[X-miservidor.foo:0_dpy] tiene preferencia sobre</para>
+<para>[X-miservidor.foo:0_dpy] tiene preferencia sobre</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->[X-mi servidor.foo:0_*] (el mismo que [X-miservidor.foo:0]) que tiene preferencia sobre</para>
+<para>[X-mi servidor.foo:0_*] (el mismo que [X-miservidor.foo:0]) que tiene preferencia sobre</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->[X-miservidor.foo:*_dpy] que tiene preferencia sobre</para>
+<para>[X-miservidor.foo:*_dpy] que tiene preferencia sobre</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->[X-miservidor.foo:*_*] (igual que [X-miservidor.foo]) que tiene preferencia sobre</para>
+<para>[X-miservidor.foo:*_*] (igual que [X-miservidor.foo]) que tiene preferencia sobre</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->[X-.foo:*_*] (igual que [X-.foo]) que tiene preferencia sobre</para>
+<para>[X-.foo:*_*] (igual que [X-.foo]) que tiene preferencia sobre</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->[X-+:0_dpy] que tiene preferencia sobre</para>
+<para>[X-+:0_dpy] que tiene preferencia sobre</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->[X-*:0_dpy] que tiene preferencia sobre</para>
+<para>[X-*:0_dpy] que tiene preferencia sobre</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->[X-*:0_*] (igual que [X-*:0]) que tiene preferencia sobre</para>
+<para>[X-*:0_*] (igual que [X-*:0]) que tiene preferencia sobre</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->[X-*:*_*] (igual que [X-*]).</para>
+<para>[X-*:*_*] (igual que [X-*]).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Estas secciones <emphasis
->no</emphasis
-> coinciden con:</para>
-<para
->[X-suservidor], [X-miservidor.foo:0_dec], [X-*:1], [X-:*]</para>
+<para>Estas secciones <emphasis>no</emphasis> coinciden con:</para>
+<para>[X-suservidor], [X-miservidor.foo:0_dec], [X-*:1], [X-:*]</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -152,338 +74,164 @@
</itemizedlist>
-<para
->Las secciones comunes son [X-*] (todas las pantallas), [X-:*] (todas las pantallas locales) y [X-:0] (la primera pantalla local).</para>
-
-<para
->El formato para todas las claves es <userinput
-><option
-><replaceable
->clave</replaceable
-></option
->&nbsp;<literal
->=</literal
->&nbsp;<parameter
->valor</parameter
-></userinput
->. Las claves únicamente son válidas en la clase de la sección para las que son definidas. Algunas claves no se aplican a las pantallas en particular, en cuyo caso se ignorarán. </para>
-
-<para
->Si no se encuentra una configuración en ninguna sección, se utilizará su valor predeterminado.</para>
-
-<para
->Los caracteres especiales necesitan ser precedidos de la barra invertida (los más importantes son espacios (<literal
->\s</literal
->), tabulador (<literal
->\t</literal
->), saltos de línea (<literal
->\n</literal
->), retorno de carro (<literal
->\r</literal
->) y la propia barra invertida (<literal
->\\</literal
->)).</para>
-<para
->En las listas, los campos se separan con comas sin espacios en blanco entre ellos. </para>
-<para
->Algunas cadenas de órdenes están sujetas a la división de palabras simplicadas al estilo sh: las comillas simples (<literal
->'</literal
->) y comillas dobles (<literal
->"</literal
->) tienen su significado habitual. La barra invertida lo acota todo (y no solo los caracteres especiales). Tenga en cuenta que las barras invertidas necesitan ser duplicadas debido a los dos niveles de acotación.</para>
-
-<note
-><para
->&tdmrc; está minuciosamente comentado. Se perderán todos los comentarios si cambia este archivo con la interfaz kcontrol.</para
-></note>
+<para>Las secciones comunes son [X-*] (todas las pantallas), [X-:*] (todas las pantallas locales) y [X-:0] (la primera pantalla local).</para>
+
+<para>El formato para todas las claves es <userinput><option><replaceable>clave</replaceable></option>&nbsp;<literal>=</literal>&nbsp;<parameter>valor</parameter></userinput>. Las claves únicamente son válidas en la clase de la sección para las que son definidas. Algunas claves no se aplican a las pantallas en particular, en cuyo caso se ignorarán. </para>
+
+<para>Si no se encuentra una configuración en ninguna sección, se utilizará su valor predeterminado.</para>
+
+<para>Los caracteres especiales necesitan ser precedidos de la barra invertida (los más importantes son espacios (<literal>\s</literal>), tabulador (<literal>\t</literal>), saltos de línea (<literal>\n</literal>), retorno de carro (<literal>\r</literal>) y la propia barra invertida (<literal>\\</literal>)).</para>
+<para>En las listas, los campos se separan con comas sin espacios en blanco entre ellos. </para>
+<para>Algunas cadenas de órdenes están sujetas a la división de palabras simplicadas al estilo sh: las comillas simples (<literal>'</literal>) y comillas dobles (<literal>"</literal>) tienen su significado habitual. La barra invertida lo acota todo (y no solo los caracteres especiales). Tenga en cuenta que las barras invertidas necesitan ser duplicadas debido a los dos niveles de acotación.</para>
+
+<note><para>&tdmrc; está minuciosamente comentado. Se perderán todos los comentarios si cambia este archivo con la interfaz kcontrol.</para></note>
<sect2 id="tdmrc-general">
-<title
->La sección [General] de &tdmrc;</title>
+<title>La sección [General] de &tdmrc;</title>
-<para
->Esta sección contiene las opciones globales que se pueden encuadrar en una sección específica. </para>
+<para>Esta sección contiene las opciones globales que se pueden encuadrar en una sección específica. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term id="option-configversion"
-><option
->ConfigVersion</option
-></term>
+<term id="option-configversion"><option>ConfigVersion</option></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción existe únicamente con el propósito de limpiar las actualizaciones de versión automáticas. <emphasis
->No</emphasis
-> lo cambie, podría interferir con futuras actualizaciones de versión y esto podría provocar un fallo de ejecución en &tdm;. </para>
+<para>Esta opción existe únicamente con el propósito de limpiar las actualizaciones de versión automáticas. <emphasis>No</emphasis> lo cambie, podría interferir con futuras actualizaciones de versión y esto podría provocar un fallo de ejecución en &tdm;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-staticservers"
-><option
->StaticServers</option
-></term>
+<term id="option-staticservers"><option>StaticServers</option></term>
<listitem>
-<para
->Lista de las pantallas (&X-Server;s) administrados permanentemente por &tdm;. Los dispositivos con un nombre de servidor son pantallas externas que se espera que estén ejecutándose. Los demás son pantallas locales para los que &tdm; inicia su propio &X-Server;. Véa <option
->ServerCmd</option
->. Cada pantalla podrá pertenecer a una clase de pantallas. Añádalo al nombre de la pantalla separado por un subrayado. Véa <xref linkend="tdmrc-xservers"/> para obtener más detalles. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «:0».</para>
+<para>Lista de las pantallas (&X-Server;s) administrados permanentemente por &tdm;. Los dispositivos con un nombre de servidor son pantallas externas que se espera que estén ejecutándose. Los demás son pantallas locales para los que &tdm; inicia su propio &X-Server;. Véa <option>ServerCmd</option>. Cada pantalla podrá pertenecer a una clase de pantallas. Añádalo al nombre de la pantalla separado por un subrayado. Véa <xref linkend="tdmrc-xservers"/> para obtener más detalles. </para>
+<para>El valor predeterminado es «:0».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-reserveservers"
-><option
->ReserveServers</option
-></term>
+<term id="option-reserveservers"><option>ReserveServers</option></term>
<listitem>
-<para
->Lista de las pantallas bajo petición. Véa <option
->StaticServers</option
-> para obtener información sobre la sintaxis. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Lista de las pantallas bajo petición. Véa <option>StaticServers</option> para obtener información sobre la sintaxis. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-servervts"
-><option
->ServerVTs</option
-></term>
+<term id="option-servervts"><option>ServerVTs</option></term>
<listitem>
-<para
->Lista de los terminales virtuales asignados a &X-Server;s. Se utiliza el valor absoluto con los números negativos, y el <acronym
->TV</acronym
-> se asignará únicamente si el núcleo dice que está libre. Si &tdm; agota esta lista se asignarán <acronym
->TV</acronym
->s libres mayores que el valor absoluto de la última entrada en esta lista. Actualmente solo en Linux. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Lista de los terminales virtuales asignados a &X-Server;s. Se utiliza el valor absoluto con los números negativos, y el <acronym>TV</acronym> se asignará únicamente si el núcleo dice que está libre. Si &tdm; agota esta lista se asignarán <acronym>TV</acronym>s libres mayores que el valor absoluto de la última entrada en esta lista. Actualmente solo en Linux. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-consolettys"
-><option
->ConsoleTTYs</option
-></term>
+<term id="option-consolettys"><option>ConsoleTTYs</option></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción es para sistemas operativos (<acronym
->SO</acronym
->) con soporte para terminales virtuales (<acronym
->TV</acronym
->), tanto para &tdm; como para los <acronym
->SO</acronym
->. En estos momentos solo se aplica en Linux. </para
-><para
->Cuando &tdm; cambia al modo consola, comienza a monitorizar todas las líneas del <acronym
->TTY</acronym
-> listadas aquí (sin <literal
->/dev/</literal
->). Si ninguna de ellas está activa durante algún tiempo, &tdm; vuelve al acceso de las X. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Esta opción es para sistemas operativos (<acronym>SO</acronym>) con soporte para terminales virtuales (<acronym>TV</acronym>), tanto para &tdm; como para los <acronym>SO</acronym>. En estos momentos solo se aplica en Linux. </para><para>Cuando &tdm; cambia al modo consola, comienza a monitorizar todas las líneas del <acronym>TTY</acronym> listadas aquí (sin <literal>/dev/</literal>). Si ninguna de ellas está activa durante algún tiempo, &tdm; vuelve al acceso de las X. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-pidfile"
-><option
->PidFile</option
-></term>
+<term id="option-pidfile"><option>PidFile</option></term>
<listitem>
-<para
->El nombre del archivo especificado se creará conteniendo una representación ASCII del ID del proceso principal de &tdm;. El PID no se guardará si el nombre del archivo está vacío. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>El nombre del archivo especificado se creará conteniendo una representación ASCII del ID del proceso principal de &tdm;. El PID no se guardará si el nombre del archivo está vacío. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-lockpidfile"
-><option
->LockPidFile</option
-></term>
+<term id="option-lockpidfile"><option>LockPidFile</option></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción controla cuándo &tdm; utiliza el bloqueo de archivo para guardar múltiples administradores de pantallas en ejecución y saltar de uno a otro. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «true».</para>
+<para>Esta opción controla cuándo &tdm; utiliza el bloqueo de archivo para guardar múltiples administradores de pantallas en ejecución y saltar de uno a otro. </para>
+<para>El valor predeterminado es «true».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-authdir"
-><option
->AuthDir</option
-></term>
+<term id="option-authdir"><option>AuthDir</option></term>
<listitem>
-<para
->Es el directorio bajo el que &tdm; guarda los archivos de autorización del &X-Server; mientras inicializa la sesión. &tdm; espera que el sistema limpie este directorio de archivos desfasados al reiniciar. </para
-><para
->El archivo de autorización que se utilizará para una pantalla particular puede ser especificado con la opción <option
->AuthFile</option
-> en [X-*-Core]. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «/var/run/xauth».</para>
+<para>Es el directorio bajo el que &tdm; guarda los archivos de autorización del &X-Server; mientras inicializa la sesión. &tdm; espera que el sistema limpie este directorio de archivos desfasados al reiniciar. </para><para>El archivo de autorización que se utilizará para una pantalla particular puede ser especificado con la opción <option>AuthFile</option> en [X-*-Core]. </para>
+<para>El valor predeterminado es «/var/run/xauth».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-autorescan"
-><option
->AutoRescan</option
-></term>
+<term id="option-autorescan"><option>AutoRescan</option></term>
<listitem>
-<para
->Controla si &tdm; volverá a leer los archivos de su configuración automáticamente si se producen cambios en los mismos. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «true».</para>
+<para>Controla si &tdm; volverá a leer los archivos de su configuración automáticamente si se producen cambios en los mismos. </para>
+<para>El valor predeterminado es «true».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-exportlist"
-><option
->ExportList</option
-></term>
+<term id="option-exportlist"><option>ExportList</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica si las variables de entorno adicionales de &tdm; se deberán pasar a todos los programas que se ejecuten. <envar
->LD_LIBRARY_PATH</envar
-> y <envar
->XCURSOR_THEME</envar
-> son candidatas perfectas. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Indica si las variables de entorno adicionales de &tdm; se deberán pasar a todos los programas que se ejecuten. <envar>LD_LIBRARY_PATH</envar> y <envar>XCURSOR_THEME</envar> son candidatas perfectas. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-randomfile"
-><option
->RandomFile</option
-></term>
+<term id="option-randomfile"><option>RandomFile</option></term>
<listitem>
-<para
->Si el sistema no tiene una fuente de entropía nativa del estilo de /dev/urandom (véa <option
->RandomDevice</option
->) y no existe un demonio de entropía del estilo de EGD (Véa <option
->PrngdSocket</option
-> y <option
->PrngPort</option
->) en ejecución, &tdm; utilizará su propio generador de números pseudo-aleatorios, que entre otras cosas utiliza la suma de verificación (checksum) de este archivo (que, obviamente, debería cambiar frecuentemente). </para
-><para
->Esta opción no existe en Linux y diversos BSDs. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «/dev/mem».</para>
+<para>Si el sistema no tiene una fuente de entropía nativa del estilo de /dev/urandom (véa <option>RandomDevice</option>) y no existe un demonio de entropía del estilo de EGD (Véa <option>PrngdSocket</option> y <option>PrngPort</option>) en ejecución, &tdm; utilizará su propio generador de números pseudo-aleatorios, que entre otras cosas utiliza la suma de verificación (checksum) de este archivo (que, obviamente, debería cambiar frecuentemente). </para><para>Esta opción no existe en Linux y diversos BSDs. </para>
+<para>El valor predeterminado es «/dev/mem».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-prngdsocket"
-><option
->PrngdSocket</option
-></term>
+<term id="option-prngdsocket"><option>PrngdSocket</option></term>
<listitem>
-<para
->Si el sistema no tiene una fuente de entropía nativa del estilo de /dev/urandom (véa <option
->RandomDevice</option
->) lee los datos del demonio generador de números pseudo-aleatorios, del estilo de EGD (http://egd.sourceforge.net) a través de la conexión con este dominio UNIX. </para
-><para
->Esta opción no existe en Linux y diversos BSDs. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Si el sistema no tiene una fuente de entropía nativa del estilo de /dev/urandom (véa <option>RandomDevice</option>) lee los datos del demonio generador de números pseudo-aleatorios, del estilo de EGD (http://egd.sourceforge.net) a través de la conexión con este dominio UNIX. </para><para>Esta opción no existe en Linux y diversos BSDs. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-prngdport"
-><option
->PrngdPort</option
-></term>
+<term id="option-prngdport"><option>PrngdPort</option></term>
<listitem>
-<para
->Al igual que <option
->PrngdSocket</option
->, únicamente utiliza una conexión TCP al servidor local. </para>
+<para>Al igual que <option>PrngdSocket</option>, únicamente utiliza una conexión TCP al servidor local. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-randomdevice"
-><option
->RandomDevice</option
-></term>
+<term id="option-randomdevice"><option>RandomDevice</option></term>
<listitem>
-<para
->La ruta al dispositivo de caracteres del que &tdm; debería leer datos aleatorios. Si está vacío se utilizará el dispositivo de entropía preferido si existe. </para
-><para
->Esta opción no existe en OpenBSD, ya que utiliza la función arc4_random en su lugar. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>La ruta al dispositivo de caracteres del que &tdm; debería leer datos aleatorios. Si está vacío se utilizará el dispositivo de entropía preferido si existe. </para><para>Esta opción no existe en OpenBSD, ya que utiliza la función arc4_random en su lugar. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-fifodir"
-><option
->FifoDir</option
-></term>
+<term id="option-fifodir"><option>FifoDir</option></term>
<listitem>
-<para
->El directorio en el que la orden <acronym
->FiFo</acronym
-> se debería crear. Si está vacío se desactivará. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «/var/run/xdmctl».</para>
+<para>El directorio en el que la orden <acronym>FiFo</acronym> se debería crear. Si está vacío se desactivará. </para>
+<para>El valor predeterminado es «/var/run/xdmctl».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-fifogroup"
-><option
->FifoGroup</option
-></term>
+<term id="option-fifogroup"><option>FifoGroup</option></term>
<listitem>
-<para
->El grupo al que la orden global <acronym
->FiFo</acronym
-> debería pertenecer. Puede ser un nombre o un identificador numérico. </para>
+<para>El grupo al que la orden global <acronym>FiFo</acronym> debería pertenecer. Puede ser un nombre o un identificador numérico. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-datadir"
-><option
->DataDir</option
-></term>
+<term id="option-datadir"><option>DataDir</option></term>
<listitem>
-<para
->El directorio en el que &tdm; debería guardar los datos de trabajo, como por ejemplo, el usuario que accedió anteriormente a una pantalla en particular. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «/var/lib/tdm».</para>
+<para>El directorio en el que &tdm; debería guardar los datos de trabajo, como por ejemplo, el usuario que accedió anteriormente a una pantalla en particular. </para>
+<para>El valor predeterminado es «/var/lib/tdm».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-dmrcdir"
-><option
->DmrcDir</option
-></term>
+<term id="option-dmrcdir"><option>DmrcDir</option></term>
<listitem>
-<para
->El directorio en el que &tdm; debería guardar los archivos <filename
->.dmrc</filename
-> de los usuarios. Ésto solo se necesita sino es posible leer los directorios personales antes de acceder (como con AFS). </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>El directorio en el que &tdm; debería guardar los archivos <filename>.dmrc</filename> de los usuarios. Ésto solo se necesita sino es posible leer los directorios personales antes de acceder (como con AFS). </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -492,119 +240,73 @@
<sect2 id="tdmrc-xdmcp">
-<title
->La sección [Xdmcp] de &tdmrc;</title>
+<title>La sección [Xdmcp] de &tdmrc;</title>
-<para
->Esta sección contiene las opciones que controlan cómo &tdm; maneja las peticiones &XDMCP;. </para>
+<para>Esta sección contiene las opciones que controlan cómo &tdm; maneja las peticiones &XDMCP;. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term id="option-enable"
-><option
->Enable</option
-></term>
+<term id="option-enable"><option>Enable</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica si &tdm; debería escuchar las peticiones &XDMCP; recibidas. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «true».</para>
+<para>Indica si &tdm; debería escuchar las peticiones &XDMCP; recibidas. </para>
+<para>El valor predeterminado es «true».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-port"
-><option
->Port</option
-></term>
+<term id="option-port"><option>Port</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica el número de puerto UDP que &tdm; utiliza para escuchar las peticiones &XDMCP; recibidas. A menos que necesite depurar el sistema, deje el valor predeterminado. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «177».</para>
+<para>Indica el número de puerto UDP que &tdm; utiliza para escuchar las peticiones &XDMCP; recibidas. A menos que necesite depurar el sistema, deje el valor predeterminado. </para>
+<para>El valor predeterminado es «177».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-keyfile"
-><option
->KeyFile</option
-></term>
+<term id="option-keyfile"><option>KeyFile</option></term>
<listitem>
-<para
->La autentificación &XDMCP; estilo XDM-AUTHENTICATION-1 necesita una clave privada para ser compartida entre &tdm; y el terminal. Esta opción especifica el archivo que contiene estos valores. Cada entrada consiste en un nombre de pantalla y la clave compartida. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>La autentificación &XDMCP; estilo XDM-AUTHENTICATION-1 necesita una clave privada para ser compartida entre &tdm; y el terminal. Esta opción especifica el archivo que contiene estos valores. Cada entrada consiste en un nombre de pantalla y la clave compartida. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-xaccess"
-><option
->Xaccess</option
-></term>
+<term id="option-xaccess"><option>Xaccess</option></term>
<listitem>
-<para
->Para evitar servicios &XDMCP; no autorizados y permitir el envío de peticiones &XDMCP; IndirectQuery, este archivo contiene una base de datos con los nombre de los servidores cuyas peticiones se deberían atender. El formato de este archivo se describe en <xref linkend="tdmrc-xaccess"/>. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «${<envar
->kde_confdir</envar
->}/tdm/Xaccess».</para>
+<para>Para evitar servicios &XDMCP; no autorizados y permitir el envío de peticiones &XDMCP; IndirectQuery, este archivo contiene una base de datos con los nombre de los servidores cuyas peticiones se deberían atender. El formato de este archivo se describe en <xref linkend="tdmrc-xaccess"/>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «${<envar>kde_confdir</envar>}/tdm/Xaccess».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-choicetimeout"
-><option
->ChoiceTimeout</option
-></term>
+<term id="option-choicetimeout"><option>ChoiceTimeout</option></term>
<listitem>
-<para
->El número de segundos que se esperará a que la pantalla responda después de que el usuario haya elegido un servidor desde el selector. Si la pantalla envía una &XDMCP; IndirecQuery dentro de este periodo, la solicitud se enviará al servidor elegido. Sino, se asumirá que se utilizará una sesión nueva y se ofrecerá el selector nuevamente. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «15».</para>
+<para>El número de segundos que se esperará a que la pantalla responda después de que el usuario haya elegido un servidor desde el selector. Si la pantalla envía una &XDMCP; IndirecQuery dentro de este periodo, la solicitud se enviará al servidor elegido. Sino, se asumirá que se utilizará una sesión nueva y se ofrecerá el selector nuevamente. </para>
+<para>El valor predeterminado es «15».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-removedomainname"
-><option
->RemoveDomainname</option
-></term>
+<term id="option-removedomainname"><option>RemoveDomainname</option></term>
<listitem>
-<para
->Cuando se calcula el nombre de la pantalla para los clientes &XDMCP; el resolutor de nombres habitualmente creará un nombre de servidor completo para el terminal. Como esto puede ser en ocasiones confuso, &tdm; eliminará la parte del dominio del nombre del servidor local cuando esta opción está activada. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «true».</para>
+<para>Cuando se calcula el nombre de la pantalla para los clientes &XDMCP; el resolutor de nombres habitualmente creará un nombre de servidor completo para el terminal. Como esto puede ser en ocasiones confuso, &tdm; eliminará la parte del dominio del nombre del servidor local cuando esta opción está activada. </para>
+<para>El valor predeterminado es «true».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-sourceaddress"
-><option
->SourceAddress</option
-></term>
+<term id="option-sourceaddress"><option>SourceAddress</option></term>
<listitem>
-<para
->Utiliza las direcciones IP numéricas de las conexiones entrantes de los servidores virtuales en lugar del nombre del servidor. Con ello evitará el intento de conexiones al interfaz equivocado que podrían colgar el sistema. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «false».</para>
+<para>Utiliza las direcciones IP numéricas de las conexiones entrantes de los servidores virtuales en lugar del nombre del servidor. Con ello evitará el intento de conexiones al interfaz equivocado que podrían colgar el sistema. </para>
+<para>El valor predeterminado es «false».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-willing"
-><option
->Willing</option
-></term>
+<term id="option-willing"><option>Willing</option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica qué programa se está ejecutando (como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->) cuando se reciba un DirectQuery o BroadQuery &XDMCP; y este servidor está configurado para ofrecer administración de pantalla &XDMCP;. La salida de este programa se mostrará en la ventana seleccionada. Sino se especifica un programa se envía la cadena «servicio de administración». </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Especifica qué programa se está ejecutando (como <systemitem class="username">root</systemitem>) cuando se reciba un DirectQuery o BroadQuery &XDMCP; y este servidor está configurado para ofrecer administración de pantalla &XDMCP;. La salida de este programa se mostrará en la ventana seleccionada. Sino se especifica un programa se envía la cadena «servicio de administración». </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -613,128 +315,61 @@
<sect2 id="tdmrc-shutdown">
-<title
->La sección [Shutdown] de &tdmrc;</title>
+<title>La sección [Shutdown] de &tdmrc;</title>
-<para
->Esta sección contiene las opciones globales referentes al apagado del sistema. </para>
+<para>Esta sección contiene las opciones globales referentes al apagado del sistema. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term id="option-haltcmd"
-><option
->HaltCmd</option
-></term>
+<term id="option-haltcmd"><option>HaltCmd</option></term>
<listitem>
-<para
->La orden (sujeta a la división de palabras) a ejecutar para parar/apagar el sistema. </para
-><para
->El valor predeterminado será algo razonable para el sistema en el que &tdm; se construyó, como <command
->/sbin/shutdown&nbsp;<option
->-h</option
->&nbsp;<parameter
->now</parameter
-></command
->. </para>
+<para>La orden (sujeta a la división de palabras) a ejecutar para parar/apagar el sistema. </para><para>El valor predeterminado será algo razonable para el sistema en el que &tdm; se construyó, como <command>/sbin/shutdown&nbsp;<option>-h</option>&nbsp;<parameter>now</parameter></command>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-rebootcmd"
-><option
->RebootCmd</option
-></term>
+<term id="option-rebootcmd"><option>RebootCmd</option></term>
<listitem>
-<para
->La orden (sujeta a la división de palabras) a ejecutar para reiniciar el sistema. </para
-><para
->El valor predeterminado será algo razonable para el sistema en el que &tdm; se construyó, como <command
->/sbin/shutdown&nbsp;<option
->-r</option
->&nbsp;<parameter
->now</parameter
-></command
->. </para>
+<para>La orden (sujeta a la división de palabras) a ejecutar para reiniciar el sistema. </para><para>El valor predeterminado será algo razonable para el sistema en el que &tdm; se construyó, como <command>/sbin/shutdown&nbsp;<option>-r</option>&nbsp;<parameter>now</parameter></command>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-allowfifo"
-><option
->AllowFifo</option
-></term>
+<term id="option-allowfifo"><option>AllowFifo</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica si alguien puede apagar el sistema a través de la orden global <acronym
->FiFo</acronym
->. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «false».</para>
+<para>Indica si alguien puede apagar el sistema a través de la orden global <acronym>FiFo</acronym>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «false».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-allowfifonow"
-><option
->AllowFifoNow</option
-></term>
+<term id="option-allowfifonow"><option>AllowFifoNow</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica si está permitido cerrar sesiones activas cuando se apaga el sistema a través de la orden <acronym
->FiFo</acronym
->. </para
-><para
->No tendrá efectos a menos que esté activada la opción <option
->AllowFifo</option
->. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «true».</para>
+<para>Indica si está permitido cerrar sesiones activas cuando se apaga el sistema a través de la orden <acronym>FiFo</acronym>. </para><para>No tendrá efectos a menos que esté activada la opción <option>AllowFifo</option>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «true».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-bootmanager"
-><option
->BootManager</option
-></term>
+<term id="option-bootmanager"><option>BootManager</option></term>
<listitem>
-<para
->El gestor de arranque &tdm; debería utilizarse para ofrecer opciones de arranque en el diálogo de apagado. </para>
+<para>El gestor de arranque &tdm; debería utilizarse para ofrecer opciones de arranque en el diálogo de apagado. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->None</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Sin gestor de arranque.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->Grub</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Gestor de arranque Grub.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->Lilo</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Gestor de arranque Lilo (Sólo para Linux en i386 y x86-64).</para
-></listitem>
+<term><parameter>None</parameter></term>
+<listitem><para>Sin gestor de arranque.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>Grub</parameter></term>
+<listitem><para>Gestor de arranque Grub.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>Lilo</parameter></term>
+<listitem><para>Gestor de arranque Lilo (Sólo para Linux en i386 y x86-64).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El valor predeterminado es «None».</para>
+<para>El valor predeterminado es «None».</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -743,944 +378,452 @@
<sect2 id="tdmrc-core">
-<title
->La clase de sección [X-*-Core] de &tdmrc;</title>
+<title>La clase de sección [X-*-Core] de &tdmrc;</title>
-<para
->Las opciones de esta clase de sección hacen referencia a la configuración del programa &tdm; (núcleo). </para>
+<para>Las opciones de esta clase de sección hacen referencia a la configuración del programa &tdm; (núcleo). </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term id="option-opendelay"
-><option
->OpenDelay</option
-></term>
+<term id="option-opendelay"><option>OpenDelay</option></term>
<listitem>
-<para
->Véa <option
->OpenRepeat</option
->. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «15».</para>
+<para>Véa <option>OpenRepeat</option>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «15».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-opentimeout"
-><option
->OpenTimeout</option
-></term>
+<term id="option-opentimeout"><option>OpenTimeout</option></term>
<listitem>
-<para
->Véa <option
->OpenRepeat</option
->. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «120».</para>
+<para>Véa <option>OpenRepeat</option>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «120».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-openrepeat"
-><option
->OpenRepeat</option
-></term>
+<term id="option-openrepeat"><option>OpenRepeat</option></term>
<listitem>
-<para
->Estas opciones controlan el comportamiento de &tdm; cuando intenta abrir una conexión con un &X-Server;. <option
->OpenDelay</option
-> es la duración de la espera (en segundos) entre dos intentos sucesivos, <option
->OpenRepeat</option
-> es el número de intentos que se harán y <option
->OpenTimeout</option
-> es la cantidad de tiempo utilizado en el intento de una conexión. Después de que se hayan intentado <option
->OpenRepeat</option
-> intentos, o si han transcurrido <option
->OpenTimeout</option
-> segundos en un conexión en particular, el intento de inicio se considerará fallido. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «5».</para>
+<para>Estas opciones controlan el comportamiento de &tdm; cuando intenta abrir una conexión con un &X-Server;. <option>OpenDelay</option> es la duración de la espera (en segundos) entre dos intentos sucesivos, <option>OpenRepeat</option> es el número de intentos que se harán y <option>OpenTimeout</option> es la cantidad de tiempo utilizado en el intento de una conexión. Después de que se hayan intentado <option>OpenRepeat</option> intentos, o si han transcurrido <option>OpenTimeout</option> segundos en un conexión en particular, el intento de inicio se considerará fallido. </para>
+<para>El valor predeterminado es «5».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-startattempts"
-><option
->StartAttempts</option
-></term>
+<term id="option-startattempts"><option>StartAttempts</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica el número de veces que &tdm; intenta iniciar una pantalla <literal
->externa</literal
-> listada en <option
->StaticServers</option
-> antes de desactivarlo. Con las pantallas locales solo se intentará una vez y con las pantallas &XDMCP; se reintentará indefinidamente por parte del cliente (a menos que se utilice la opción <option
->-once</option
-> se haya utilizado con el &X-Server;). </para>
-<para
->El valor predeterminado es «4».</para>
+<para>Indica el número de veces que &tdm; intenta iniciar una pantalla <literal>externa</literal> listada en <option>StaticServers</option> antes de desactivarlo. Con las pantallas locales solo se intentará una vez y con las pantallas &XDMCP; se reintentará indefinidamente por parte del cliente (a menos que se utilice la opción <option>-once</option> se haya utilizado con el &X-Server;). </para>
+<para>El valor predeterminado es «4».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-serverattempts"
-><option
->ServerAttempts</option
-></term>
+<term id="option-serverattempts"><option>ServerAttempts</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica cuantas veces &tdm; debería intentar iniciar un &X-Server; local. El inicio incluye la ejecución y la espera por la activación. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «1».</para>
+<para>Indica cuantas veces &tdm; debería intentar iniciar un &X-Server; local. El inicio incluye la ejecución y la espera por la activación. </para>
+<para>El valor predeterminado es «1».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-servertimeout"
-><option
->ServerTimeout</option
-></term>
+<term id="option-servertimeout"><option>ServerTimeout</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica cuántos segundos debería esperar &tdm; para que un &X-Server; se active. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «15».</para>
+<para>Indica cuántos segundos debería esperar &tdm; para que un &X-Server; se active. </para>
+<para>El valor predeterminado es «15».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-servercmd"
-><option
->ServerCmd</option
-></term>
+<term id="option-servercmd"><option>ServerCmd</option></term>
<listitem>
-<para
->La línea de ordenes que inicia el &X-Server;, sin el número de pantalla o la especificación del TV. Esta cadena está sujeta a la división de palabras. </para
-><para
->El valor predeterminado será algo razonable para el sistema en el que &tdm; se construyó, <command
->/usr/X11R6/bin/X</command
->. </para>
+<para>La línea de ordenes que inicia el &X-Server;, sin el número de pantalla o la especificación del TV. Esta cadena está sujeta a la división de palabras. </para><para>El valor predeterminado será algo razonable para el sistema en el que &tdm; se construyó, <command>/usr/X11R6/bin/X</command>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-serverargslocal"
-><option
->ServerArgsLocal</option
-></term>
+<term id="option-serverargslocal"><option>ServerArgsLocal</option></term>
<listitem>
-<para
->Los argumentos adicionales de los &X-Server;s para las sesiones locales.Esta cadena está sujeta a la división de palabras. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Los argumentos adicionales de los &X-Server;s para las sesiones locales.Esta cadena está sujeta a la división de palabras. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-serverargsremote"
-><option
->ServerArgsRemote</option
-></term>
+<term id="option-serverargsremote"><option>ServerArgsRemote</option></term>
<listitem>
-<para
->Los argumentos adicionales de los &X-Server;s para las sesiones remotas.Esta cadena está sujeta a la división de palabras. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Los argumentos adicionales de los &X-Server;s para las sesiones remotas.Esta cadena está sujeta a la división de palabras. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-servervt"
-><option
->ServerVT</option
-></term>
+<term id="option-servervt"><option>ServerVT</option></term>
<listitem>
-<para
->El &X-Server; de VT debería ejecutarse. Debería utilizarse <option
->ServerVTs</option
-> en lugar de esta opción. Dejar este valor a cero asigna un <acronym
->VT</acronym
-> automáticamente a &tdm;. Configúrelo a <literal
->-1</literal
-> para asignar otros valores a <acronym
->VT</acronym
-> (esto es necesario para configurar múltiples consolar físicas). En estos momentos para Linux es de solo lectura. </para>
+<para>El &X-Server; de VT debería ejecutarse. Debería utilizarse <option>ServerVTs</option> en lugar de esta opción. Dejar este valor a cero asigna un <acronym>VT</acronym> automáticamente a &tdm;. Configúrelo a <literal>-1</literal> para asignar otros valores a <acronym>VT</acronym> (esto es necesario para configurar múltiples consolar físicas). En estos momentos para Linux es de solo lectura. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-servertty"
-><option
->ServerTTY</option
-></term>
+<term id="option-servertty"><option>ServerTTY</option></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción se utiliza para <acronym
->SO</acronym
->s sin soporte por parte de <acronym
->VT</acronym
->s ni por parte de &tdm; ni por parte de los <acronym
->SO</acronym
->s. En estos momentos se aplica para todos los <acronym
->SO</acronym
->s con la excepción de Linux. </para
-><para
->Cuando &tdm; cambia al modo consola, comienza a monitorizar esta línea <acronym
->TTY</acronym
-> (especificada sin el <literal
->/dev/</literal
-> inicial) por actividad. Si la línea no se utiliza durante algún tiempo, &tdm; vuelve al modo gráfico. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Esta opción se utiliza para <acronym>SO</acronym>s sin soporte por parte de <acronym>VT</acronym>s ni por parte de &tdm; ni por parte de los <acronym>SO</acronym>s. En estos momentos se aplica para todos los <acronym>SO</acronym>s con la excepción de Linux. </para><para>Cuando &tdm; cambia al modo consola, comienza a monitorizar esta línea <acronym>TTY</acronym> (especificada sin el <literal>/dev/</literal> inicial) por actividad. Si la línea no se utiliza durante algún tiempo, &tdm; vuelve al modo gráfico. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-pinginterval"
-><option
->PingInterval</option
-></term>
+<term id="option-pinginterval"><option>PingInterval</option></term>
<listitem>
-<para
->Véa <option
->PingTimeout</option
->. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «5».</para>
+<para>Véa <option>PingTimeout</option>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «5».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-pingtimeout"
-><option
->PingTimeout</option
-></term>
+<term id="option-pingtimeout"><option>PingTimeout</option></term>
<listitem>
-<para
->Para averiguar cuándo desaparecen los terminales <emphasis
->remotos</emphasis
->, &tdm; les hace regularmente pings. <option
->PingInterval</option
-> especifica el tiempo (en minutos) entre dos pings y <option
->PingTimeout</option
-> especifica el tiempo máximo de espera (en minutos) para que el terminal responda. Si el terminal no responde la sesión finalizará. </para
-><para
->Si utiliza con frecuencia terminales X que pueden quedarse aislados de la administración del servidor, puede incrementar el tiempo de espera. El único cuidado que hay que tener para este tipo de sesiones es que el terminal continuará existiendo después de que se haya desactivado accidentalmente. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «5».</para>
+<para>Para averiguar cuándo desaparecen los terminales <emphasis>remotos</emphasis>, &tdm; les hace regularmente pings. <option>PingInterval</option> especifica el tiempo (en minutos) entre dos pings y <option>PingTimeout</option> especifica el tiempo máximo de espera (en minutos) para que el terminal responda. Si el terminal no responde la sesión finalizará. </para><para>Si utiliza con frecuencia terminales X que pueden quedarse aislados de la administración del servidor, puede incrementar el tiempo de espera. El único cuidado que hay que tener para este tipo de sesiones es que el terminal continuará existiendo después de que se haya desactivado accidentalmente. </para>
+<para>El valor predeterminado es «5».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-terminateserver"
-><option
->TerminateServer</option
-></term>
+<term id="option-terminateserver"><option>TerminateServer</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica si &tdm; debe reiniciar el &X-Server; local después de salir de la sesión en lugar de restaurarlo. Utilice esto si el &X-Server; pierde memoria o se cuelga el sistema durante la restauración. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «false».</para>
+<para>Indica si &tdm; debe reiniciar el &X-Server; local después de salir de la sesión en lugar de restaurarlo. Utilice esto si el &X-Server; pierde memoria o se cuelga el sistema durante la restauración. </para>
+<para>El valor predeterminado es «false».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-resetsignal"
-><option
->ResetSignal</option
-></term>
+<term id="option-resetsignal"><option>ResetSignal</option></term>
<listitem>
-<para
->El número de señal a utilizar para restaurar el &X-Server;. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «1 (SIGHUP)»</para>
+<para>El número de señal a utilizar para restaurar el &X-Server;. </para>
+<para>El valor predeterminado es «1 (SIGHUP)»</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-termsignal"
-><option
->TermSignal</option
-></term>
+<term id="option-termsignal"><option>TermSignal</option></term>
<listitem>
-<para
->El número de señal a utilizar para finalizar el &X-Server; local. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «15 (SIGTERM)».</para>
+<para>El número de señal a utilizar para finalizar el &X-Server; local. </para>
+<para>El valor predeterminado es «15 (SIGTERM)».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-authorize"
-><option
->Authorize</option
-></term>
+<term id="option-authorize"><option>Authorize</option></term>
<listitem>
-<para
->Controla si &tdm; genera y utiliza autorizaciones para conexiones con los &X-Server; <emphasis
->locales</emphasis
->. Para las pantallas &XDMCP; se utiliza la petición de autorización de la pantalla. Las pantallas externas no-&XDMCP; no soportan autorización. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «true».</para>
+<para>Controla si &tdm; genera y utiliza autorizaciones para conexiones con los &X-Server; <emphasis>locales</emphasis>. Para las pantallas &XDMCP; se utiliza la petición de autorización de la pantalla. Las pantallas externas no-&XDMCP; no soportan autorización. </para>
+<para>El valor predeterminado es «true».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-authnames"
-><option
->AuthNames</option
-></term>
+<term id="option-authnames"><option>AuthNames</option></term>
<listitem>
-<para
->Si <option
->Authorize</option
-> es verdadero, utiliza el mecanismo de autorización listado aquí. La autorización MIT-MAGIC-COOKIE-1 siempre está disponible. XDM-AUTHORIZATION-1, SUN-DES-1 y MIT-KERBEROS-5 pueden estar disponibles también dependiendo de la configuración con la que fue construído. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «DEF_AUTH_NAME».</para>
+<para>Si <option>Authorize</option> es verdadero, utiliza el mecanismo de autorización listado aquí. La autorización MIT-MAGIC-COOKIE-1 siempre está disponible. XDM-AUTHORIZATION-1, SUN-DES-1 y MIT-KERBEROS-5 pueden estar disponibles también dependiendo de la configuración con la que fue construído. </para>
+<para>El valor predeterminado es «DEF_AUTH_NAME».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-resetforauth"
-><option
->ResetForAuth</option
-></term>
+<term id="option-resetforauth"><option>ResetForAuth</option></term>
<listitem>
-<para
->Algunos &X-Server;s <emphasis
->antiguos</emphasis
-> releen el archivo de autorización en el momento de reinicialización del &X-Server; en lugar de comprobar la conexión inicial. Como &tdm; genera la información de autorización justo antes de conectarse al terminal y los &X-Server; antiguos no pueden actualizar la información de autorización. Esta opción hace que &tdm; envíe SIGHUP al &X-Server; después de configurar el archivo, haciendo que se inicialice nuevamente el &X-Server;, momento en el que se leerá la nueva información de autorización. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «false».</para>
+<para>Algunos &X-Server;s <emphasis>antiguos</emphasis> releen el archivo de autorización en el momento de reinicialización del &X-Server; en lugar de comprobar la conexión inicial. Como &tdm; genera la información de autorización justo antes de conectarse al terminal y los &X-Server; antiguos no pueden actualizar la información de autorización. Esta opción hace que &tdm; envíe SIGHUP al &X-Server; después de configurar el archivo, haciendo que se inicialice nuevamente el &X-Server;, momento en el que se leerá la nueva información de autorización. </para>
+<para>El valor predeterminado es «false».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-authfile"
-><option
->AuthFile</option
-></term>
+<term id="option-authfile"><option>AuthFile</option></term>
<listitem>
-<para
->Este archivo se utiliza para comunicar los datos de autorización de &tdm; al &X-Server; utilizando la opción <option
->-auth</option
-> &X-Server;. Debería situarse en un directorio en el que no todo el mundo pueda escribir, ya que podría ser fácilmente borrado, lo que provocaría la desactivación del mecanismo de autorización en el &X-Server;. Sino se especifica, se genera un nombre aleatorio a partir de <option
->AuthDir</option
-> y el nombre del terminal. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Este archivo se utiliza para comunicar los datos de autorización de &tdm; al &X-Server; utilizando la opción <option>-auth</option> &X-Server;. Debería situarse en un directorio en el que no todo el mundo pueda escribir, ya que podría ser fácilmente borrado, lo que provocaría la desactivación del mecanismo de autorización en el &X-Server;. Sino se especifica, se genera un nombre aleatorio a partir de <option>AuthDir</option> y el nombre del terminal. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-resources"
-><option
->Resources</option
-></term>
+<term id="option-resources"><option>Resources</option></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción especifica el nombre del archivo que cargará <command
->xrdb</command
-> como base de datos en la ventana raíz de la pantalla 0 del terminal. Los programas KDE generalmente no suelen utilizar recursos-X, por ello esta opción solo es necesaria si el programa <option
->Setup</option
-> necesita algunos recursos-X. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Esta opción especifica el nombre del archivo que cargará <command>xrdb</command> como base de datos en la ventana raíz de la pantalla 0 del terminal. Los programas KDE generalmente no suelen utilizar recursos-X, por ello esta opción solo es necesaria si el programa <option>Setup</option> necesita algunos recursos-X. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-xrdb"
-><option
->Xrdb</option
-></term>
+<term id="option-xrdb"><option>Xrdb</option></term>
<listitem>
-<para
->El programa <command
->xrdb</command
-> utilizado para leer el archivo de recursos-X especificado en <option
->Resources</option
->. La orden está sujeta a la división de palabras. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «${<envar
->x_bindir</envar
->}/xrdb».</para>
+<para>El programa <command>xrdb</command> utilizado para leer el archivo de recursos-X especificado en <option>Resources</option>. La orden está sujeta a la división de palabras. </para>
+<para>El valor predeterminado es «${<envar>x_bindir</envar>}/xrdb».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-setup"
-><option
->Setup</option
-></term>
+<term id="option-setup"><option>Setup</option></term>
<listitem>
-<para
->Esta cadena está sujeta a la división de palabras. Especifica un programa que debe ejecutarse (como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->) antes de que aparezca la ventana de bienvenida. Ésto se puede utilizar para cambiar el aspecto de la pantalla de bienvenida o para colocar otra ventana (por ejemplo, desea ejecutar aquí la orden <command
->xconsole</command
->). El nombre convencional para el archivo utilizado aquí es <command
->Xsetup</command
->. Consulte <xref linkend="tdmrc-xsetup"/>. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Esta cadena está sujeta a la división de palabras. Especifica un programa que debe ejecutarse (como <systemitem class="username">root</systemitem>) antes de que aparezca la ventana de bienvenida. Ésto se puede utilizar para cambiar el aspecto de la pantalla de bienvenida o para colocar otra ventana (por ejemplo, desea ejecutar aquí la orden <command>xconsole</command>). El nombre convencional para el archivo utilizado aquí es <command>Xsetup</command>. Consulte <xref linkend="tdmrc-xsetup"/>. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-startup"
-><option
->Startup</option
-></term>
+<term id="option-startup"><option>Startup</option></term>
<listitem>
-<para
->Esta cadena está sujeta a la división de palabras. Especifica un programa que debe ejecutarse (como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->) después del proceso de autentificación. El nombre convencional para el archivo utilizado aquí es <command
->Xstartup</command
->. Consulte <xref linkend="tdmrc-xstartup"/>. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Esta cadena está sujeta a la división de palabras. Especifica un programa que debe ejecutarse (como <systemitem class="username">root</systemitem>) después del proceso de autentificación. El nombre convencional para el archivo utilizado aquí es <command>Xstartup</command>. Consulte <xref linkend="tdmrc-xstartup"/>. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-reset"
-><option
->Reset</option
-></term>
+<term id="option-reset"><option>Reset</option></term>
<listitem>
-<para
->Esta cadena está sujeta a la división de palabras. Especifica un programa que debe ejecutarse (como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->) después de finalizar la sesión. El nombre convencional para el archivo utilizado aquí es <command
->Xreset</command
->. Consulte <xref linkend="tdmrc-xreset"/>. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Esta cadena está sujeta a la división de palabras. Especifica un programa que debe ejecutarse (como <systemitem class="username">root</systemitem>) después de finalizar la sesión. El nombre convencional para el archivo utilizado aquí es <command>Xreset</command>. Consulte <xref linkend="tdmrc-xreset"/>. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-session"
-><option
->Session</option
-></term>
+<term id="option-session"><option>Session</option></term>
<listitem>
-<para
->Esta cadena está sujeta a la división de palabras. Especifica un programa de sesión que debe ejecutarse (como el usuario propietario de la sesión). El nombre convencional para el archivo utilizado aquí es <command
->Xsession</command
->. Consulte <xref linkend="tdmrc-xsession"/>. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «${<envar
->x_bindir</envar
->}/xterm -ls -T».</para>
+<para>Esta cadena está sujeta a la división de palabras. Especifica un programa de sesión que debe ejecutarse (como el usuario propietario de la sesión). El nombre convencional para el archivo utilizado aquí es <command>Xsession</command>. Consulte <xref linkend="tdmrc-xsession"/>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «${<envar>x_bindir</envar>}/xterm -ls -T».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-failsafeclient"
-><option
->FailsafeClient</option
-></term>
+<term id="option-failsafeclient"><option>FailsafeClient</option></term>
<listitem>
-<para
->Si el programa <option
->Session</option
-> falla al ejecutarse, &tdm; volverá a este programa. Este programa se ejecuta sin argumentos, aunque utilizando las mismas variables de entorno que tenga en la sesión (véa <xref linkend="tdmrc-xsession"/>). </para>
-<para
->El valor predeterminado es «${<envar
->x_bindir</envar
->}/xterm».</para>
+<para>Si el programa <option>Session</option> falla al ejecutarse, &tdm; volverá a este programa. Este programa se ejecuta sin argumentos, aunque utilizando las mismas variables de entorno que tenga en la sesión (véa <xref linkend="tdmrc-xsession"/>). </para>
+<para>El valor predeterminado es «${<envar>x_bindir</envar>}/xterm».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-userpath"
-><option
->UserPath</option
-></term>
+<term id="option-userpath"><option>UserPath</option></term>
<listitem>
-<para
->Es la variable de entorno <envar
->PATH</envar
-> para <option
->Sesiones</option
-> no-<systemitem class="username"
->root</systemitem
->. </para
-><para
->El valor predeterminado dependerá del sistema en el que esté construído &tdm;. </para>
+<para>Es la variable de entorno <envar>PATH</envar> para <option>Sesiones</option> no-<systemitem class="username">root</systemitem>. </para><para>El valor predeterminado dependerá del sistema en el que esté construído &tdm;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-systempath"
-><option
->SystemPath</option
-></term>
+<term id="option-systempath"><option>SystemPath</option></term>
<listitem>
-<para
->La variable de entorno <envar
->PATH</envar
-> para todos los programas excepto para las <option
->sesiones</option
-> no-<systemitem class="username"
->root</systemitem
->. Tenga en cuenta que es una buena práctica no incluir <literal
->.</literal
-> (el directorio actual) en esta entrada. </para
-><para
->El valor predeterminado dependerá del sistema en el que esté construído &tdm;. </para>
+<para>La variable de entorno <envar>PATH</envar> para todos los programas excepto para las <option>sesiones</option> no-<systemitem class="username">root</systemitem>. Tenga en cuenta que es una buena práctica no incluir <literal>.</literal> (el directorio actual) en esta entrada. </para><para>El valor predeterminado dependerá del sistema en el que esté construído &tdm;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-systemshell"
-><option
->SystemShell</option
-></term>
+<term id="option-systemshell"><option>SystemShell</option></term>
<listitem>
-<para
->La variable de entorno <envar
->SHELL</envar
-> para todos los programas excepto para <option
->Session</option
->. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «/bin/sh».</para>
+<para>La variable de entorno <envar>SHELL</envar> para todos los programas excepto para <option>Session</option>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «/bin/sh».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-userauthdir"
-><option
->UserAuthDir</option
-></term>
+<term id="option-userauthdir"><option>UserAuthDir</option></term>
<listitem>
-<para
->Si &tdm; no puede escribir el archivo de autorización del usuario activo ($<envar
->HOME</envar
->/.Xauthority), crea un nombre de archivo único en este directorio y hace que la variable de entorno <envar
->XAUTHORITY</envar
-> apunte al archivo creado. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «/tmp».</para>
+<para>Si &tdm; no puede escribir el archivo de autorización del usuario activo ($<envar>HOME</envar>/.Xauthority), crea un nombre de archivo único en este directorio y hace que la variable de entorno <envar>XAUTHORITY</envar> apunte al archivo creado. </para>
+<para>El valor predeterminado es «/tmp».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-autorelogin"
-><option
->AutoReLogin</option
-></term>
+<term id="option-autorelogin"><option>AutoReLogin</option></term>
<listitem>
-<para
->Si está activa, &tdm; reiniciará automáticamente la sesión después de que un &X-Server; se cuelgue (o si se cierra como consecuencia de pulsar Alt-Ctrl-Retroceso). Tenga en cuenta que activar esta característica abre un agujero de seguridad: se puede rodear el bloqueo de seguridad de un terminal (a menos que se utilice el bloqueo de pantalla de &kde;). </para>
-<para
->El valor predeterminado es «false».</para>
+<para>Si está activa, &tdm; reiniciará automáticamente la sesión después de que un &X-Server; se cuelgue (o si se cierra como consecuencia de pulsar Alt-Ctrl-Retroceso). Tenga en cuenta que activar esta característica abre un agujero de seguridad: se puede rodear el bloqueo de seguridad de un terminal (a menos que se utilice el bloqueo de pantalla de &kde;). </para>
+<para>El valor predeterminado es «false».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-allowrootlogin"
-><option
->AllowRootLogin</option
-></term>
+<term id="option-allowrootlogin"><option>AllowRootLogin</option></term>
<listitem>
-<para
->Si está desactivado no permite al <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> (o a cualquier usuario con UID = 0) acceder directamente. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «true».</para>
+<para>Si está desactivado no permite al <systemitem class="username">root</systemitem> (o a cualquier usuario con UID = 0) acceder directamente. </para>
+<para>El valor predeterminado es «true».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-allownullpasswd"
-><option
->AllowNullPasswd</option
-></term>
+<term id="option-allownullpasswd"><option>AllowNullPasswd</option></term>
<listitem>
-<para
->Si está desactivado, sólo los usuarios con contraseñas asignadas pueden acceder. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «true».</para>
+<para>Si está desactivado, sólo los usuarios con contraseñas asignadas pueden acceder. </para>
+<para>El valor predeterminado es «true».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-allowshutdown"
-><option
->AllowShutdown</option
-></term>
+<term id="option-allowshutdown"><option>AllowShutdown</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica quién tiene permiso para apagar el sistema. Se aplica tanto a la pantalla de acceso como a la orden <acronym
->FiFo</acronym
->. </para>
+<para>Indica quién tiene permiso para apagar el sistema. Se aplica tanto a la pantalla de acceso como a la orden <acronym>FiFo</acronym>. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->None</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->No se mostrará ninguna entrada en el menú <guilabel
->Apagar...</guilabel
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->Root</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Se debe introducir la contraseña de <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> para apagar.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->All</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Todos podrán apagar la máquina.</para
-></listitem>
+<term><parameter>None</parameter></term>
+<listitem><para>No se mostrará ninguna entrada en el menú <guilabel>Apagar...</guilabel></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>Root</parameter></term>
+<listitem><para>Se debe introducir la contraseña de <systemitem class="username">root</systemitem> para apagar.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>All</parameter></term>
+<listitem><para>Todos podrán apagar la máquina.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El valor predeterminado es «All».</para>
+<para>El valor predeterminado es «All».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-allowsdforcenow"
-><option
->AllowSdForceNow</option
-></term>
+<term id="option-allowsdforcenow"><option>AllowSdForceNow</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica quién podrá cerrar las sesiones activas durante el apagado. </para>
+<para>Indica quién podrá cerrar las sesiones activas durante el apagado. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->None</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->No se permite el apagado por la fuerza.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->Root</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Se deberá introducir la contraseña de <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> para apagarlo por la fuerza.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->All</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Todos pueden apagar la máquina por la fuerza.</para
-></listitem>
+<term><parameter>None</parameter></term>
+<listitem><para>No se permite el apagado por la fuerza.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>Root</parameter></term>
+<listitem><para>Se deberá introducir la contraseña de <systemitem class="username">root</systemitem> para apagarlo por la fuerza.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>All</parameter></term>
+<listitem><para>Todos pueden apagar la máquina por la fuerza.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El valor predeterminado es «All».</para>
+<para>El valor predeterminado es «All».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-defaultsdmode"
-><option
->DefaultSdMode</option
-></term>
+<term id="option-defaultsdmode"><option>DefaultSdMode</option></term>
<listitem>
-<para
->La elección predeterminada para un apagado condicional/de tiempo. </para>
+<para>La elección predeterminada para un apagado condicional/de tiempo. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->Schedule</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Se apagará después de que todas las sesiones activas se cierren (posiblemente a la vez).</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->TryNow</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Se apagará sino existen sesiones activas abiertas. En cualquier otro caso no se hará nada.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->ForceNow</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Apagado incondicional.</para
-></listitem>
+<term><parameter>Schedule</parameter></term>
+<listitem><para>Se apagará después de que todas las sesiones activas se cierren (posiblemente a la vez).</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>TryNow</parameter></term>
+<listitem><para>Se apagará sino existen sesiones activas abiertas. En cualquier otro caso no se hará nada.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>ForceNow</parameter></term>
+<listitem><para>Apagado incondicional.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El valor predeterminado es «Schedule».</para>
+<para>El valor predeterminado es «Schedule».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-scheduledsd"
-><option
->ScheduledSd</option
-></term>
+<term id="option-scheduledsd"><option>ScheduledSd</option></term>
<listitem>
-<para
->Cómo programar las opciones de apagado: </para>
+<para>Cómo programar las opciones de apagado: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->Never</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Nunca.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->Optional</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Como un botón en el diálogo de apagado sencillo.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->Always</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->En lugar del diálogo de apagado sencillo.</para
-></listitem>
+<term><parameter>Never</parameter></term>
+<listitem><para>Nunca.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>Optional</parameter></term>
+<listitem><para>Como un botón en el diálogo de apagado sencillo.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>Always</parameter></term>
+<listitem><para>En lugar del diálogo de apagado sencillo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El valor predeterminado es «Never».</para>
+<para>El valor predeterminado es «Never».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-nopassenable"
-><option
->NoPassEnable</option
-></term>
+<term id="option-nopassenable"><option>NoPassEnable</option></term>
<listitem>
-<para
->Activa el acceso sin contraseña en este terminal. <emphasis
->¡Utilícelo con extremo cuidado!</emphasis
-> </para>
-<para
->El valor predeterminado es «false».</para>
+<para>Activa el acceso sin contraseña en este terminal. <emphasis>¡Utilícelo con extremo cuidado!</emphasis> </para>
+<para>El valor predeterminado es «false».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-nopassusers"
-><option
->NoPassUsers</option
-></term>
+<term id="option-nopassusers"><option>NoPassUsers</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica los usuarios que no necesitan proporcionar una contraseña para acceder. Los elementos que comiencen con <literal
->@</literal
-> representan a todos los usuarios del grupo nombrado por el elemento. <literal
->*</literal
-> significa todos los usuarios excepto <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> (o cualquier otro usuario con UID = 0). <emphasis
->Nunca</emphasis
-> liste el <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Indica los usuarios que no necesitan proporcionar una contraseña para acceder. Los elementos que comiencen con <literal>@</literal> representan a todos los usuarios del grupo nombrado por el elemento. <literal>*</literal> significa todos los usuarios excepto <systemitem class="username">root</systemitem> (o cualquier otro usuario con UID = 0). <emphasis>Nunca</emphasis> liste el <systemitem class="username">root</systemitem>. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-autologinenable"
-><option
->AutoLoginEnable</option
-></term>
+<term id="option-autologinenable"><option>AutoLoginEnable</option></term>
<listitem>
-<para
->Acceso automático activado. <emphasis
->¡Utilícelo con extremo cuidado!</emphasis
-> </para>
-<para
->El valor predeterminado es «false».</para>
+<para>Acceso automático activado. <emphasis>¡Utilícelo con extremo cuidado!</emphasis> </para>
+<para>El valor predeterminado es «false».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-autologinagain"
-><option
->AutoLoginAgain</option
-></term>
+<term id="option-autologinagain"><option>AutoLoginAgain</option></term>
<listitem>
-<para
->Si vale true (verdadero), se reconectará automáticamente después de desconectarse. Si vale false (falso), el acceso automático solo se realizará cuando se inicie una sesión. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «false».</para>
+<para>Si vale true (verdadero), se reconectará automáticamente después de desconectarse. Si vale false (falso), el acceso automático solo se realizará cuando se inicie una sesión. </para>
+<para>El valor predeterminado es «false».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-autologindelay"
-><option
->AutoLoginDelay</option
-></term>
+<term id="option-autologindelay"><option>AutoLoginDelay</option></term>
<listitem>
-<para
->El retardo en segundos antes de que se vuelva a intentar el acceso. Ésto es lo que se conoce como «Tiempo de acceso». </para>
+<para>El retardo en segundos antes de que se vuelva a intentar el acceso. Ésto es lo que se conoce como «Tiempo de acceso». </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-autologinuser"
-><option
->AutoLoginUser</option
-></term>
+<term id="option-autologinuser"><option>AutoLoginUser</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica el usuario que podrá acceder automáticamente. ¡<emphasis
->Nunca</emphasis
-> especifique el <systemitem class="username"
->root</systemitem
->! </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Indica el usuario que podrá acceder automáticamente. ¡<emphasis>Nunca</emphasis> especifique el <systemitem class="username">root</systemitem>! </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-autologinpass"
-><option
->AutoLoginPass</option
-></term>
+<term id="option-autologinpass"><option>AutoLoginPass</option></term>
<listitem>
-<para
->La contraseña para que el usuario pueda acceder automáticamente. <emphasis
->No</emphasis
-> se requiere a menos que el usuario acceda a un dominio <acronym
->NIS</acronym
-> o Kerberos. Si utiliza esta opción debería hacer <command
->chmod&nbsp;<option
->600</option
->&nbsp;<filename
->tdmrc</filename
-></command
-> por razones obvias. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>La contraseña para que el usuario pueda acceder automáticamente. <emphasis>No</emphasis> se requiere a menos que el usuario acceda a un dominio <acronym>NIS</acronym> o Kerberos. Si utiliza esta opción debería hacer <command>chmod&nbsp;<option>600</option>&nbsp;<filename>tdmrc</filename></command> por razones obvias. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-autologinlocked"
-><option
->AutoLoginLocked</option
-></term>
+<term id="option-autologinlocked"><option>AutoLoginLocked</option></term>
<listitem>
-<para
->Bloquea de forma inmediata el inicio de sesión inmediato. Esto funciona solo con las sesiones de KDE. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «false».</para>
+<para>Bloquea de forma inmediata el inicio de sesión inmediato. Esto funciona solo con las sesiones de KDE. </para>
+<para>El valor predeterminado es «false».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-sessionsdirs"
-><option
->SessionsDirs</option
-></term>
+<term id="option-sessionsdirs"><option>SessionsDirs</option></term>
<listitem>
-<para
->Una lista de los directorios que contienen las definiciones de los tipos de sesión. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «${<envar
->kde_datadir</envar
->}/tdm/sessions».</para>
+<para>Una lista de los directorios que contienen las definiciones de los tipos de sesión. </para>
+<para>El valor predeterminado es «${<envar>kde_datadir</envar>}/tdm/sessions».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-clientlogfile"
-><option
->ClientLogFile</option
-></term>
+<term id="option-clientlogfile"><option>ClientLogFile</option></term>
<listitem>
-<para
->El archivo (relativo al directorio personal del usuario) al que se redireccionará la salida de la sesión. Cualquier aparición de <parameter
->%s</parameter
-> en esta cadena se suistituirá con el nombre del terminal. utilice <parameter
->%%</parameter
-> para obtener el símbolo <literal
->%</literal
->. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «.xsession-errors».</para>
+<para>El archivo (relativo al directorio personal del usuario) al que se redireccionará la salida de la sesión. Cualquier aparición de <parameter>%s</parameter> en esta cadena se suistituirá con el nombre del terminal. utilice <parameter>%%</parameter> para obtener el símbolo <literal>%</literal>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «.xsession-errors».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-usesessreg"
-><option
->UseSessReg</option
-></term>
+<term id="option-usesessreg"><option>UseSessReg</option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica si &tdm; utilizará el registro utmp/wtmp/lastlog. Sino, la herramienta <command
->sessreg</command
-> debería utilizarse en los scripts <option
->Startup</option
-> y <option
->Reset</option
->, o, alternativamente, el módulo pam_lastlog en sistemas con <acronym
->PAM</acronym
-> activo. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «true».</para>
+<para>Especifica si &tdm; utilizará el registro utmp/wtmp/lastlog. Sino, la herramienta <command>sessreg</command> debería utilizarse en los scripts <option>Startup</option> y <option>Reset</option>, o, alternativamente, el módulo pam_lastlog en sistemas con <acronym>PAM</acronym> activo. </para>
+<para>El valor predeterminado es «true».</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1689,1058 +832,501 @@
<sect2 id="tdmrc-greeter">
-<title
->La clase de sección [X-*-Greeter] de &tdmrc;</title>
+<title>La clase de sección [X-*-Greeter] de &tdmrc;</title>
-<para
->Esta clase de sección contiene las opciones de configuración relativas al interfaz de &tdm; (bienvenida). </para>
+<para>Esta clase de sección contiene las opciones de configuración relativas al interfaz de &tdm; (bienvenida). </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term id="option-guistyle"
-><option
->GUIStyle</option
-></term>
+<term id="option-guistyle"><option>GUIStyle</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica el estilo de los elementos de bienvenida. Si está vacío se utilizará el estilo predeterminado, que en estos momentos es <literal
->Plastik</literal
->. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Indica el estilo de los elementos de bienvenida. Si está vacío se utilizará el estilo predeterminado, que en estos momentos es <literal>Plastik</literal>. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-colorscheme"
-><option
->ColorScheme</option
-></term>
+<term id="option-colorscheme"><option>ColorScheme</option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el esquema de color para la ventana de bienvenida. Si está vacío se utilizará el predeterminado que en estos momentos es gris amarillento con algo de azul claro y algunos elementos amarillos. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Especifica el esquema de color para la ventana de bienvenida. Si está vacío se utilizará el predeterminado que en estos momentos es gris amarillento con algo de azul claro y algunos elementos amarillos. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-logoarea"
-><option
-> LogoArea</option
-></term>
+<term id="option-logoarea"><option> LogoArea</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica qué se debe mostrar a la derecha de las líneas de entrada (si <option
->UserList</option
-> está desactivada) o sobre ellas (si <option
->UserList</option
-> está activada) en la ventana de bienvenida: </para>
+<para>Indica qué se debe mostrar a la derecha de las líneas de entrada (si <option>UserList</option> está desactivada) o sobre ellas (si <option>UserList</option> está activada) en la ventana de bienvenida: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->None</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Sin logotipo.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->Logo</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->La imagen especificada en <option
->LogoPixmap</option
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->Clock</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Un bonito reloj.</para
-></listitem>
+<term><parameter>None</parameter></term>
+<listitem><para>Sin logotipo.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>Logo</parameter></term>
+<listitem><para>La imagen especificada en <option>LogoPixmap</option>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>Clock</parameter></term>
+<listitem><para>Un bonito reloj.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El valor predeterminado es «Clock».</para>
+<para>El valor predeterminado es «Clock».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-logopixmap"
-><option
->LogoPixmap</option
-></term>
+<term id="option-logopixmap"><option>LogoPixmap</option></term>
<listitem>
-<para
->La imagen que se mostrará en la ventana de bienvenida si <option
->LogoArea</option
-> vale <literal
->Logo</literal
->. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>La imagen que se mostrará en la ventana de bienvenida si <option>LogoArea</option> vale <literal>Logo</literal>. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-greeterpos"
-><option
->GreeterPos</option
-></term>
+<term id="option-greeterpos"><option>GreeterPos</option></term>
<listitem>
-<para
->Las coordenadas relativas (porcentajes del tamaño de la pantalla X, Y) al lugar en el que se colocará el centro de la ventana de bienvenida. &tdm; alinea la ventana de bienvenida a los bordes de la pantalla. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «50,50».</para>
+<para>Las coordenadas relativas (porcentajes del tamaño de la pantalla X, Y) al lugar en el que se colocará el centro de la ventana de bienvenida. &tdm; alinea la ventana de bienvenida a los bordes de la pantalla. </para>
+<para>El valor predeterminado es «50,50».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-greeterscreen"
-><option
->GreeterScreen</option
-></term>
+<term id="option-greeterscreen"><option>GreeterScreen</option></term>
<listitem>
-<para
->La pantalla de bienvenida debería ser mostrada con una configuración con varios monitores y Xinerama. La numeración comienza con 0. Para Xinerama, se corresponde al orden de listado en la sección ServerLayout de XF86Config. -1 significa utilizar la pantalla superior izquierda, -2 significa utilizar la pantalla superior derecha. </para>
+<para>La pantalla de bienvenida debería ser mostrada con una configuración con varios monitores y Xinerama. La numeración comienza con 0. Para Xinerama, se corresponde al orden de listado en la sección ServerLayout de XF86Config. -1 significa utilizar la pantalla superior izquierda, -2 significa utilizar la pantalla superior derecha. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-greetstring"
-><option
->GreetString</option
-></term>
+<term id="option-greetstring"><option>GreetString</option></term>
<listitem>
-<para
->La cabecera de la ventana de bienvenida. Una cadena vacía significa desactivar. </para
-><para
->Los siguientes pares de caracteres se reemplazarán por su valor: <variablelist>
+<para>La cabecera de la ventana de bienvenida. Una cadena vacía significa desactivar. </para><para>Los siguientes pares de caracteres se reemplazarán por su valor: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->%d</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->El nombre de la pantalla actual.</para
-></listitem>
+<term><parameter>%d</parameter></term>
+<listitem><para>El nombre de la pantalla actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->%h</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Nombre del servidor local, posiblemente con el nombre del dominio.</para
-></listitem>
+<term><parameter>%h</parameter></term>
+<listitem><para>Nombre del servidor local, posiblemente con el nombre del dominio.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->%n</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Nombre del nodo local, probablemente el nombre del servidor sin el nombre del dominio.</para
-></listitem>
+<term><parameter>%n</parameter></term>
+<listitem><para>Nombre del nodo local, probablemente el nombre del servidor sin el nombre del dominio.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->%s</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Sistema operativo.</para
-></listitem>
+<term><parameter>%s</parameter></term>
+<listitem><para>Sistema operativo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->%r</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Versión del sistema operativo.</para
-></listitem>
+<term><parameter>%r</parameter></term>
+<listitem><para>Versión del sistema operativo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->%m</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Tipo de máquina (hardware).</para
-></listitem>
+<term><parameter>%m</parameter></term>
+<listitem><para>Tipo de máquina (hardware).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->%%</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Simplemente <literal
->%</literal
->.</para
-></listitem>
+<term><parameter>%%</parameter></term>
+<listitem><para>Simplemente <literal>%</literal>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
-<para
->El valor predeterminado es «Bienvenido a %s en %n».</para>
+<para>El valor predeterminado es «Bienvenido a %s en %n».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-antialiasing"
-><option
->AntiAliasing</option
-></term>
+<term id="option-antialiasing"><option>AntiAliasing</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica si los tipos de letra utilizados en la ventana de bienvenida deberían ser suavizados. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «false».</para>
+<para>Indica si los tipos de letra utilizados en la ventana de bienvenida deberían ser suavizados. </para>
+<para>El valor predeterminado es «false».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-greetfont"
-><option
->GreetFont</option
-></term>
+<term id="option-greetfont"><option>GreetFont</option></term>
<listitem>
-<para
->El tipo de letra para la cabecera de la ventana de bienvenida. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «Serif,20,bold».</para>
+<para>El tipo de letra para la cabecera de la ventana de bienvenida. </para>
+<para>El valor predeterminado es «Serif,20,bold».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-stdfont"
-><option
->StdFont</option
-></term>
+<term id="option-stdfont"><option>StdFont</option></term>
<listitem>
-<para
->El tipo de letra normal utilizado en la ventana de bienvenida. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «Sans Serif,10».</para>
+<para>El tipo de letra normal utilizado en la ventana de bienvenida. </para>
+<para>El valor predeterminado es «Sans Serif,10».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-failfont"
-><option
->FailFont</option
-></term>
+<term id="option-failfont"><option>FailFont</option></term>
<listitem>
-<para
->El tipo de letra utilizado para el mensaje «Error en el acceso». </para>
-<para
->El valor predeterminado es «Sans Serif,10,bold».</para>
+<para>El tipo de letra utilizado para el mensaje «Error en el acceso». </para>
+<para>El valor predeterminado es «Sans Serif,10,bold».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-numlock"
-><option
->NumLock</option
-></term>
+<term id="option-numlock"><option>NumLock</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica el estado del modificador Bloq. Num. en el momento en que esté ejecutándose la ventana de bienvenida. </para>
+<para>Indica el estado del modificador Bloq. Num. en el momento en que esté ejecutándose la ventana de bienvenida. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->Off</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Apagado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->On</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Encendido.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->Keep</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->No cambia el estado.</para
-></listitem>
+<term><parameter>Off</parameter></term>
+<listitem><para>Apagado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>On</parameter></term>
+<listitem><para>Encendido.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>Keep</parameter></term>
+<listitem><para>No cambia el estado.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El valor predeterminado es «Keep».</para>
+<para>El valor predeterminado es «Keep».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-language"
-><option
->Language</option
-></term>
+<term id="option-language"><option>Language</option></term>
<listitem>
-<para
->El idioma y el local utilizados en la ventana de bienvenida, codificados en la forma $<envar
->LC_LANG</envar
->. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «en_US».</para>
+<para>El idioma y el local utilizados en la ventana de bienvenida, codificados en la forma $<envar>LC_LANG</envar>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «en_US».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-usercompletion"
-><option
->UserCompletion</option
-></term>
+<term id="option-usercompletion"><option>UserCompletion</option></term>
<listitem>
-<para
->Activa el autocompletado en la línea de edición del nombre de usuario. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «false».</para>
+<para>Activa el autocompletado en la línea de edición del nombre de usuario. </para>
+<para>El valor predeterminado es «false».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-userlist"
-><option
->UserList</option
-></term>
+<term id="option-userlist"><option>UserList</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra una lista de usuarios con nombres de acceso unix, nombres reales e imágenes en la ventana de bienvenida. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «true».</para>
+<para>Muestra una lista de usuarios con nombres de acceso unix, nombres reales e imágenes en la ventana de bienvenida. </para>
+<para>El valor predeterminado es «true».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-showusers"
-><option
->ShowUsers</option
-></term>
+<term id="option-showusers"><option>ShowUsers</option></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción controla qué usuarios se mostrarán en la vista de usuarios (<option
->UserList</option
->) y/o se ofrecerán para el completado automático (<option
->UserCompletion</option
->). Si está seleccionado <literal
->Selected</literal
->, <option
->SelectedUsers</option
-> contendrá la lista final de usuarios. Si está seleccionado <literal
->NotHidden</literal
->, la lista inicial de usuarios está compuesta por todos los usuarios del sistema. Los usuarios incluídos en <option
->HiddenUsers</option
-> se eliminan de la lista, así como los usuarios con un UID superior a <option
->MaxShowUID</option
-> e inferior a <option
->MinShowUID</option
-> además de aquellos con UID cero. Los elementos en <option
->SelectedUsers</option
-> y <option
->HiddenUsers</option
-> que comiencen con <literal
->@</literal
-> representan a todos los usuarios del grupo nombrado por este elemento. Por último, la lista de usuarios se ordenará alfabéticamente si está activada la opción <option
->SortUsers</option
->. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «NotHidden».</para>
+<para>Esta opción controla qué usuarios se mostrarán en la vista de usuarios (<option>UserList</option>) y/o se ofrecerán para el completado automático (<option>UserCompletion</option>). Si está seleccionado <literal>Selected</literal>, <option>SelectedUsers</option> contendrá la lista final de usuarios. Si está seleccionado <literal>NotHidden</literal>, la lista inicial de usuarios está compuesta por todos los usuarios del sistema. Los usuarios incluídos en <option>HiddenUsers</option> se eliminan de la lista, así como los usuarios con un UID superior a <option>MaxShowUID</option> e inferior a <option>MinShowUID</option> además de aquellos con UID cero. Los elementos en <option>SelectedUsers</option> y <option>HiddenUsers</option> que comiencen con <literal>@</literal> representan a todos los usuarios del grupo nombrado por este elemento. Por último, la lista de usuarios se ordenará alfabéticamente si está activada la opción <option>SortUsers</option>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «NotHidden».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-selectedusers"
-><option
->SelectedUsers</option
-></term>
+<term id="option-selectedusers"><option>SelectedUsers</option></term>
<listitem>
-<para
->Véa <option
->ShowUsers</option
->. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Véa <option>ShowUsers</option>. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-hiddenusers"
-><option
->HiddenUsers</option
-></term>
+<term id="option-hiddenusers"><option>HiddenUsers</option></term>
<listitem>
-<para
->Véa <option
->ShowUsers</option
->. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Véa <option>ShowUsers</option>. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-minshowuid"
-><option
->MinShowUID</option
-></term>
+<term id="option-minshowuid"><option>MinShowUID</option></term>
<listitem>
-<para
->Véa <option
->ShowUsers</option
->. </para>
+<para>Véa <option>ShowUsers</option>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-maxshowuid"
-><option
->MaxShowUID</option
-></term>
+<term id="option-maxshowuid"><option>MaxShowUID</option></term>
<listitem>
-<para
->Véa <option
->ShowUsers</option
->. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «65535».</para>
+<para>Véa <option>ShowUsers</option>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «65535».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-sortusers"
-><option
->SortUsers</option
-></term>
+<term id="option-sortusers"><option>SortUsers</option></term>
<listitem>
-<para
->Véa <option
->ShowUsers</option
->. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «true».</para>
+<para>Véa <option>ShowUsers</option>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «true».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-facesource"
-><option
->FaceSource</option
-></term>
+<term id="option-facesource"><option>FaceSource</option></term>
<listitem>
-<para
->Si <option
->UserList</option
-> está activado, especifica el lugar del que &tdm; obtiene las imágenes: </para>
+<para>Si <option>UserList</option> está activado, especifica el lugar del que &tdm; obtiene las imágenes: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->AdminOnly</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->De <filename
->&lt;<option
->FaceDir</option
->&gt;/$<envar
->USER</envar
->.face[.icon]</filename
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->PreferAdmin</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Preferiblemente en &lt;<option
->FaceDir</option
->&gt;, o en $<envar
->HOME</envar
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->PreferUser</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->... y de otra forma.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->UserOnly</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->del directorio de usuario <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.face[.icon]</filename
-></para
-></listitem>
+<term><parameter>AdminOnly</parameter></term>
+<listitem><para>De <filename>&lt;<option>FaceDir</option>&gt;/$<envar>USER</envar>.face[.icon]</filename></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>PreferAdmin</parameter></term>
+<listitem><para>Preferiblemente en &lt;<option>FaceDir</option>&gt;, o en $<envar>HOME</envar></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>PreferUser</parameter></term>
+<listitem><para>... y de otra forma.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>UserOnly</parameter></term>
+<listitem><para>del directorio de usuario <filename>$<envar>HOME</envar>/.face[.icon]</filename></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Las imágenes pueden estar en cualquier formato reconocido por Qt, pero el nombre del archivo debe coincidir con el esperado por &tdm;: <literal
->.face.icon</literal
-> debería ser un icono de 48x48, mientras que <literal
->.face</literal
-> debería ser una imagen de 300x300. Actualmente las imágenes grandes se utilizan únicamente como una alternativa y se escalan, pero en el futuro se mostrarán a tamaño completo en el área del logotipo o en la ayuda de las herramientas. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «AdminOnly».</para>
+<para>Las imágenes pueden estar en cualquier formato reconocido por Qt, pero el nombre del archivo debe coincidir con el esperado por &tdm;: <literal>.face.icon</literal> debería ser un icono de 48x48, mientras que <literal>.face</literal> debería ser una imagen de 300x300. Actualmente las imágenes grandes se utilizan únicamente como una alternativa y se escalan, pero en el futuro se mostrarán a tamaño completo en el área del logotipo o en la ayuda de las herramientas. </para>
+<para>El valor predeterminado es «AdminOnly».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-facedir"
-><option
->FaceDir</option
-></term>
+<term id="option-facedir"><option>FaceDir</option></term>
<listitem>
-<para
->Véa <option
->FaceSource</option
->. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «${<envar
->kde_datadir</envar
->}/tdm/faces».</para>
+<para>Véa <option>FaceSource</option>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «${<envar>kde_datadir</envar>}/tdm/faces».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-preselectuser"
-><option
->PreselectUser</option
-></term>
+<term id="option-preselectuser"><option>PreselectUser</option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica qué usuario debería ser preseleccionado para acceder: </para>
+<para>Especifica qué usuario debería ser preseleccionado para acceder: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->None</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->No preseleccionar ningún usuario.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->Previous</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->El último usuario que accedió correctamente.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->Default</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->El usuario especificado en la opción <option
->DefaultUser</option
->.</para
-></listitem>
+<term><parameter>None</parameter></term>
+<listitem><para>No preseleccionar ningún usuario.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>Previous</parameter></term>
+<listitem><para>El último usuario que accedió correctamente.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>Default</parameter></term>
+<listitem><para>El usuario especificado en la opción <option>DefaultUser</option>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Si está activada <option
->FocusPasswd</option
-> y hay un usuario preseleccionado, el cursor se colocará en el campo de introducción de la contraseña automáticamente. </para>
-<note
-><para
->La activación de la preselección puede ser considerada un agujero de seguridad, ya que presenta un nombre de acceso válido para un potencial atacante, ya que éste «únicamente» necesitaría adivinar la contraseña. Una forma de evitar esto es hacer que el valor de <option
->DefaultUser</option
-> sea un nombre de acceso incorrecto.</para
-></note>
+<para>Si está activada <option>FocusPasswd</option> y hay un usuario preseleccionado, el cursor se colocará en el campo de introducción de la contraseña automáticamente. </para>
+<note><para>La activación de la preselección puede ser considerada un agujero de seguridad, ya que presenta un nombre de acceso válido para un potencial atacante, ya que éste «únicamente» necesitaría adivinar la contraseña. Una forma de evitar esto es hacer que el valor de <option>DefaultUser</option> sea un nombre de acceso incorrecto.</para></note>
-<para
->El valor predeterminado es «None».</para>
+<para>El valor predeterminado es «None».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-defaultuser"
-><option
->DefaultUser</option
-></term>
+<term id="option-defaultuser"><option>DefaultUser</option></term>
<listitem>
-<para
->Véa <option
->PreselectUser</option
->. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Véa <option>PreselectUser</option>. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-focuspasswd"
-><option
->FocusPasswd</option
-></term>
+<term id="option-focuspasswd"><option>FocusPasswd</option></term>
<listitem>
-<para
->Véa <option
->PreselectUser</option
->. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «false».</para>
+<para>Véa <option>PreselectUser</option>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «false».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-echomode"
-><option
->EchoMode</option
-></term>
+<term id="option-echomode"><option>EchoMode</option></term>
<listitem>
-<para
->Los campos de introducción de constraseña ocultan el texto tecleado. Aquí se especifica como hacerlo: </para>
+<para>Los campos de introducción de constraseña ocultan el texto tecleado. Aquí se especifica como hacerlo: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->OneStar</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Se muestra <literal
->*</literal
-> para cada letra tecleada.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->ThreeStars</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Se muestra <literal
->***</literal
-> para cada letra tecleada.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->NoEcho</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->No se muestra nada, el cursor no se mueve.</para
-></listitem>
+<term><parameter>OneStar</parameter></term>
+<listitem><para>Se muestra <literal>*</literal> para cada letra tecleada.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>ThreeStars</parameter></term>
+<listitem><para>Se muestra <literal>***</literal> para cada letra tecleada.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>NoEcho</parameter></term>
+<listitem><para>No se muestra nada, el cursor no se mueve.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El valor predeterminado es «OneStar».</para>
+<para>El valor predeterminado es «OneStar».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-usebackground"
-><option
->UseBackground</option
-></term>
+<term id="option-usebackground"><option>UseBackground</option></term>
<listitem>
-<para
->Si está activado, &tdm; iniciará automáticamente el programa <command
->krootimage</command
-> para configurar el fondo. Sino lo está, el programa <option
->Setup</option
-> será el responsable del fondo. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «true».</para>
+<para>Si está activado, &tdm; iniciará automáticamente el programa <command>krootimage</command> para configurar el fondo. Sino lo está, el programa <option>Setup</option> será el responsable del fondo. </para>
+<para>El valor predeterminado es «true».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-backgroundcfg"
-><option
->BackgroundCfg</option
-></term>
+<term id="option-backgroundcfg"><option>BackgroundCfg</option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el archivo de configuración utilizado por <command
->krootimage</command
->. Contiene un sección denominada <literal
->[Desktop0]</literal
-> similar a <filename
->kdesktoprc</filename
->. Estas opciones no se describen aquí. Averigüe su significado o utilice el centro de control. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «${<envar
->kde_confdir</envar
->}/tdm/backgroundrc».</para>
+<para>Especifica el archivo de configuración utilizado por <command>krootimage</command>. Contiene un sección denominada <literal>[Desktop0]</literal> similar a <filename>kdesktoprc</filename>. Estas opciones no se describen aquí. Averigüe su significado o utilice el centro de control. </para>
+<para>El valor predeterminado es «${<envar>kde_confdir</envar>}/tdm/backgroundrc».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-grabserver"
-><option
->GrabServer</option
-></term>
+<term id="option-grabserver"><option>GrabServer</option></term>
<listitem>
-<para
->Para mejorar la seguridad, la ventana de bienvenida toma el control del &X-Server; y del teclado. Esta opción especifica si la toma de control del &X-Server; deberá ser mantenida durante la lectura del nombre/contraseña. Si está desactivada, el &X-Server; deja de ser controlado después de la toma de control del teclado. En caso contrario el &X-Server; se controla hasta que se inicia la sesión. </para>
-<note
-><para
->Activar esta opción desactiva <option
->UseBackground</option
-> y <option
->Setup</option
->.</para
-></note>
+<para>Para mejorar la seguridad, la ventana de bienvenida toma el control del &X-Server; y del teclado. Esta opción especifica si la toma de control del &X-Server; deberá ser mantenida durante la lectura del nombre/contraseña. Si está desactivada, el &X-Server; deja de ser controlado después de la toma de control del teclado. En caso contrario el &X-Server; se controla hasta que se inicia la sesión. </para>
+<note><para>Activar esta opción desactiva <option>UseBackground</option> y <option>Setup</option>.</para></note>
-<para
->El valor predeterminado es «false».</para>
+<para>El valor predeterminado es «false».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-grabtimeout"
-><option
->GrabTimeout</option
-></term>
+<term id="option-grabtimeout"><option>GrabTimeout</option></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción especifica el tiempo máximo que &tdm; esperará para la toma de control. La toma de control puede fallar si otro cliente-X controla el &X-Server; o si el teclado está controlado, o posiblemente si los tiempos de espera de la red son muy altos. Debería tener cuidado si aumenta este tiempo de espera, ya que un usuario puede engañarle con una ventana similar a la esperada. Si falla la toma de control, &tdm; elimina la sesión y reinicia el &X-Server; (si es posible) y la sesión. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «3».</para>
+<para>Esta opción especifica el tiempo máximo que &tdm; esperará para la toma de control. La toma de control puede fallar si otro cliente-X controla el &X-Server; o si el teclado está controlado, o posiblemente si los tiempos de espera de la red son muy altos. Debería tener cuidado si aumenta este tiempo de espera, ya que un usuario puede engañarle con una ventana similar a la esperada. Si falla la toma de control, &tdm; elimina la sesión y reinicia el &X-Server; (si es posible) y la sesión. </para>
+<para>El valor predeterminado es «3».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-authcomplain"
-><option
->AuthComplain</option
-></term>
+<term id="option-authcomplain"><option>AuthComplain</option></term>
<listitem>
-<para
->Avisa si una pantalla no tiene autorización-X. Esto se produce si <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->No se puede crear un archivo de autorización para un &X-Server; local. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Una pantalla remota de &XDMCP; no pide ninguna autorización. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->La pantalla es una pantalla «externa» especificada en <option
->StaticServers</option
->. </para
-></listitem>
+<para>Avisa si una pantalla no tiene autorización-X. Esto se produce si <itemizedlist>
+ <listitem><para>No se puede crear un archivo de autorización para un &X-Server; local. </para></listitem>
+ <listitem><para>Una pantalla remota de &XDMCP; no pide ninguna autorización. </para></listitem>
+ <listitem><para>La pantalla es una pantalla «externa» especificada en <option>StaticServers</option>. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->El valor predeterminado es «true».</para>
+<para>El valor predeterminado es «true».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-loginmode"
-><option
->LoginMode</option
-></term>
+<term id="option-loginmode"><option>LoginMode</option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica si la ventana de bienvenida de la pantalla local debería iniciarse en el selector de servidores (remoto) o en el modo de acceso (local) y si está permitido cambiar entre ambos modos. </para>
+<para>Especifica si la ventana de bienvenida de la pantalla local debería iniciarse en el selector de servidores (remoto) o en el modo de acceso (local) y si está permitido cambiar entre ambos modos. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->LocalOnly</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Solo es posible el acceso local.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->DefaultLocal</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Inicia el modo local, pero permite cambiar al modo remoto.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->DefaultRemote</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->... y de otra forma.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><parameter
->RemoteOnly</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Únicamente es posible la elección de un servidor remoto.</para
-></listitem>
+<term><parameter>LocalOnly</parameter></term>
+<listitem><para>Solo es posible el acceso local.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>DefaultLocal</parameter></term>
+<listitem><para>Inicia el modo local, pero permite cambiar al modo remoto.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>DefaultRemote</parameter></term>
+<listitem><para>... y de otra forma.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><parameter>RemoteOnly</parameter></term>
+<listitem><para>Únicamente es posible la elección de un servidor remoto.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El valor predeterminada es «LocalOnly».</para>
+<para>El valor predeterminada es «LocalOnly».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-chooserhosts"
-><option
->ChooserHosts</option
-></term>
+<term id="option-chooserhosts"><option>ChooserHosts</option></term>
<listitem>
-<para
->Se añadirá una lista de servidores automáticamente al menú de acceso remoto. El nombre especial <literal
->*</literal
-> significa difusión. No tendrá efecto si <option
->LoginMode</option
-> es <literal
->LocalOnly</literal
->. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «*».</para>
+<para>Se añadirá una lista de servidores automáticamente al menú de acceso remoto. El nombre especial <literal>*</literal> significa difusión. No tendrá efecto si <option>LoginMode</option> es <literal>LocalOnly</literal>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «*».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-forgingseed"
-><option
->ForgingSeed</option
-></term>
+<term id="option-forgingseed"><option>ForgingSeed</option></term>
<listitem>
-<para
->Utiliza este número como una semilla aleatoria para formar los tipos de sesiones guardados, etc. de usuarios desconocidos. Se utiliza para evitar indicar a un atacante la existencia de usuarios por deducción inversa. Este valor debería ser aleatorio pero constante para todo el dominio de acceso. </para>
+<para>Utiliza este número como una semilla aleatoria para formar los tipos de sesiones guardados, etc. de usuarios desconocidos. Se utiliza para evitar indicar a un atacante la existencia de usuarios por deducción inversa. Este valor debería ser aleatorio pero constante para todo el dominio de acceso. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-showlog"
-><option
->ShowLog</option
-></term>
+<term id="option-showlog"><option>ShowLog</option></term>
<listitem>
-<para
->Activa <command
->xconsole</command
-> integrado en &tdm;. Tenga en cuenta que esto puede activarse solo para una pantalla. Esta opción está disponible si &tdm; se configuró (<command
->configure</command
->) con <option
->--enable-tdm-xconsole</option
->. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «false».</para>
+<para>Activa <command>xconsole</command> integrado en &tdm;. Tenga en cuenta que esto puede activarse solo para una pantalla. Esta opción está disponible si &tdm; se configuró (<command>configure</command>) con <option>--enable-tdm-xconsole</option>. </para>
+<para>El valor predeterminado es «false».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-logsource"
-><option
->LogSource</option
-></term>
+<term id="option-logsource"><option>LogSource</option></term>
<listitem>
-<para
->La fuente de datos para &tdm; integrado en <command
->xconsole</command
->. Si está vacío, se pedirá una redirección del registro de la consola de <filename
->/dev/console</filename
->. No tendrá efecto si <option
->ShowLog</option
-> está desactivada. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>La fuente de datos para &tdm; integrado en <command>xconsole</command>. Si está vacío, se pedirá una redirección del registro de la consola de <filename>/dev/console</filename>. No tendrá efecto si <option>ShowLog</option> está desactivada. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-pluginslogin"
-><option
->PluginsLogin</option
-></term>
+<term id="option-pluginslogin"><option>PluginsLogin</option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica los complementos de conversación para el diálogo de acceso. El primero de la lista se selecciona inmediatamente. Cada complemento puede ser especificada con el nombre base (que se expandirá a <filename
->$<envar
->kde_modulesdir</envar
->/kgreet_<replaceable
->base</replaceable
-></filename
->) o con su ruta completa. </para
-><para
->Los complementos de conversación son módulos para la ventana de bienvenida que permiten obtener autentificación del usuario. Actualmente sólo se proporciona el complemento <literal
->classic</literal
-> con &kde;. Presenta el tan conocido formulario con el nombre de usuario y la contraseña. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «classic».</para>
+<para>Especifica los complementos de conversación para el diálogo de acceso. El primero de la lista se selecciona inmediatamente. Cada complemento puede ser especificada con el nombre base (que se expandirá a <filename>$<envar>kde_modulesdir</envar>/kgreet_<replaceable>base</replaceable></filename>) o con su ruta completa. </para><para>Los complementos de conversación son módulos para la ventana de bienvenida que permiten obtener autentificación del usuario. Actualmente sólo se proporciona el complemento <literal>classic</literal> con &kde;. Presenta el tan conocido formulario con el nombre de usuario y la contraseña. </para>
+<para>El valor predeterminado es «classic».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-pluginsshutdown"
-><option
->PluginsShutdown</option
-></term>
+<term id="option-pluginsshutdown"><option>PluginsShutdown</option></term>
<listitem>
-<para
->Igual que con <option
->PluginsLogin</option
->, pero para el diálogo de apagado. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «classic».</para>
+<para>Igual que con <option>PluginsLogin</option>, pero para el diálogo de apagado. </para>
+<para>El valor predeterminado es «classic».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-pluginoptions"
-><option
->PluginOptions</option
-></term>
+<term id="option-pluginoptions"><option>PluginOptions</option></term>
<listitem>
-<para
->Una lista de opciones con la forma <replaceable
->Clave</replaceable
-><literal
->=</literal
-><replaceable
->Valor</replaceable
->. Los complementos de conversación pueden consultar estas configuraciones. Así es posible decidir qué claves utilizar. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Una lista de opciones con la forma <replaceable>Clave</replaceable><literal>=</literal><replaceable>Valor</replaceable>. Los complementos de conversación pueden consultar estas configuraciones. Así es posible decidir qué claves utilizar. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-allowconsole"
-><option
->AllowConsole</option
-></term>
+<term id="option-allowconsole"><option>AllowConsole</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra la acción de <guilabel
->Acceso de consola</guilabel
-> en la pantalla de bienvenida (si <option
->ServerTTY</option
->/<option
->ConsoleTTYs</option
-> están configuradas). </para>
-<para
->El valor predeterminado es «true».</para>
+<para>Muestra la acción de <guilabel>Acceso de consola</guilabel> en la pantalla de bienvenida (si <option>ServerTTY</option>/<option>ConsoleTTYs</option> están configuradas). </para>
+<para>El valor predeterminado es «true».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-allowclose"
-><option
->AllowClose</option
-></term>
+<term id="option-allowclose"><option>AllowClose</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra las acciones <guilabel
->Reiniciar el servidor X</guilabel
->/<guilabel
->Cerrar conexión</guilabel
-> en la ventana de bienvenida. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «true».</para>
+<para>Muestra las acciones <guilabel>Reiniciar el servidor X</guilabel>/<guilabel>Cerrar conexión</guilabel> en la ventana de bienvenida. </para>
+<para>El valor predeterminado es «true».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-preloader"
-><option
->Preloader</option
-></term>
+<term id="option-preloader"><option>Preloader</option></term>
<listitem>
-<para
->Un programa que se ejecuta mientras que la ventana de bienvenida está visible. Se pretende precargar siempre que sea posible antes de ser iniciado (lo más problable). </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>Un programa que se ejecuta mientras que la ventana de bienvenida está visible. Se pretende precargar siempre que sea posible antes de ser iniciado (lo más problable). </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-usetheme"
-><option
->UseTheme</option
-></term>
+<term id="option-usetheme"><option>UseTheme</option></term>
<listitem>
-<para
->Indica si se debe utilizar un tema en la pantalla de bienvenida. </para>
-<para
->El valor predeterminado es «false».</para>
+<para>Indica si se debe utilizar un tema en la pantalla de bienvenida. </para>
+<para>El valor predeterminado es «false».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="option-theme"
-><option
->Theme</option
-></term>
+<term id="option-theme"><option>Theme</option></term>
<listitem>
-<para
->El tema a utilizar en la pantalla de bienvenida. Puede apuntar a un directorio o a un archivo XML. </para>
-<para
->De forma predeterminada está vacío.</para>
+<para>El tema a utilizar en la pantalla de bienvenida. Puede apuntar a un directorio o a un archivo XML. </para>
+<para>De forma predeterminada está vacío.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2752,459 +1338,186 @@
</sect1>
<sect1 id="tdmrc-xservers">
-<title
->Especificar &X-Server;s permanentes</title>
-
-<para
->Cada entrada en la lista <option
->StaticServers</option
-> indica una pantalla que debería ser administrada y que no utiliza &XDMCP;. Este método suele ser utilizado únicamente para &X-Server;s locales que han sido iniciados por &tdm;, pero &tdm; también puede administrar los &X-Server; iniciados externamente («foreing»), que pueden ser ejecutados en la máquina local o remotamente.</para>
-
-<para
->La sintaxis formal de una especificación es <screen>
-<userinput
-><replaceable
->nombre&nbsp;pantalla</replaceable
->&nbsp;[<literal
->_</literal
-><replaceable
->clase&nbsp;pantalla</replaceable
->]</userinput>
-</screen
-> para todos los &X-Server;s. Las pantallas «externas» difieren en que tienen el nombre del servidor en el nombre de la pantalla, y puede ser <literal
->localhost</literal
-> (servidor local).</para>
-
-<para
->El <replaceable
->nombre de la pantalla</replaceable
-> debe pasarse en la opción <option
->-display</option
-> a un programa X. Esta cadena se utiliza para generar la sección de los nombres específicos de pantalla, por ello, sea cuidadoso con los nombres. El nombre de pantalla de las pantallas &XDMCP; se deriva de la dirección de la pantalla por resolución inversa del nombre del servidor. Para configurar las características, el <literal
->localhost</literal
-> de las pantallas &XDMCP; locales que se están ejecutando <emphasis
->no</emphasis
-> se quita para hacerlas distinguibles de los &X-Server; iniciados por &tdm;.</para>
-
-<para
->La parte de la <replaceable
->clase pantalla</replaceable
-> también se utiliza en las secciones para mostrar las especificaciones. Esto es práctico si tiene muchas pantallas similares (como una granja de terminales X) y desea configurar las opciones para un grupo de ellas. Cuando utiliza &XDMCP;, se necesita la pantalla para especificar la clase de pantalla, por ello el manual para su terminal X en particular debería documentar esta cadena de clase de pantalla para su dispositivo. Sino es así, podría ejecutar &tdm; en modo depuración y utilizar <command
->grep</command
-> en el registro para averiguar la clase («class»).</para>
-
-<para
->Las pantallas especificadas en <option
->ReserveServers</option
-> no se iniciarán cuando &tdm; esté iniciado, pero cuando se realiza la petición explícitamente a través de una orden de conexión (o <acronym
->FiFo</acronym
->). Si se especifica la reserva de la pantalla, el menú &kde; tendrá una entrada <guilabel
->Iniciar nueva sesión</guilabel
-> en la parte inferior. Utilice esto para activar la reserva de pantalla con una nueva sesión de acceso. El monitor cambiará a la nueva pantalla, y tendrá un minuto para acceder. Si no hay más pantallas disponibles reservadas, el elemento del menú desaparecerá.</para>
-
-<para
->Cuando &tdm; inicia una sesión, configura los datos de autorización para el &X-Server;. Para los servidores locales, &tdm; pasa <command
-><option
->-auth</option
->&nbsp;<filename
-><replaceable
->nombrearchivo</replaceable
-></filename
-></command
-> a la línea de órdenes de los &X-Server;s para apuntar a los datos de autorización. Para las pantallas &XDMCP;, &tdm; pasa los datos de autorización al &X-Server; a través del mensaje &XDMCP; «Accept».</para>
+<title>Especificar &X-Server;s permanentes</title>
+
+<para>Cada entrada en la lista <option>StaticServers</option> indica una pantalla que debería ser administrada y que no utiliza &XDMCP;. Este método suele ser utilizado únicamente para &X-Server;s locales que han sido iniciados por &tdm;, pero &tdm; también puede administrar los &X-Server; iniciados externamente («foreing»), que pueden ser ejecutados en la máquina local o remotamente.</para>
+
+<para>La sintaxis formal de una especificación es <screen>
+<userinput><replaceable>nombre&nbsp;pantalla</replaceable>&nbsp;[<literal>_</literal><replaceable>clase&nbsp;pantalla</replaceable>]</userinput>
+</screen> para todos los &X-Server;s. Las pantallas «externas» difieren en que tienen el nombre del servidor en el nombre de la pantalla, y puede ser <literal>localhost</literal> (servidor local).</para>
+
+<para>El <replaceable>nombre de la pantalla</replaceable> debe pasarse en la opción <option>-display</option> a un programa X. Esta cadena se utiliza para generar la sección de los nombres específicos de pantalla, por ello, sea cuidadoso con los nombres. El nombre de pantalla de las pantallas &XDMCP; se deriva de la dirección de la pantalla por resolución inversa del nombre del servidor. Para configurar las características, el <literal>localhost</literal> de las pantallas &XDMCP; locales que se están ejecutando <emphasis>no</emphasis> se quita para hacerlas distinguibles de los &X-Server; iniciados por &tdm;.</para>
+
+<para>La parte de la <replaceable>clase pantalla</replaceable> también se utiliza en las secciones para mostrar las especificaciones. Esto es práctico si tiene muchas pantallas similares (como una granja de terminales X) y desea configurar las opciones para un grupo de ellas. Cuando utiliza &XDMCP;, se necesita la pantalla para especificar la clase de pantalla, por ello el manual para su terminal X en particular debería documentar esta cadena de clase de pantalla para su dispositivo. Sino es así, podría ejecutar &tdm; en modo depuración y utilizar <command>grep</command> en el registro para averiguar la clase («class»).</para>
+
+<para>Las pantallas especificadas en <option>ReserveServers</option> no se iniciarán cuando &tdm; esté iniciado, pero cuando se realiza la petición explícitamente a través de una orden de conexión (o <acronym>FiFo</acronym>). Si se especifica la reserva de la pantalla, el menú &kde; tendrá una entrada <guilabel>Iniciar nueva sesión</guilabel> en la parte inferior. Utilice esto para activar la reserva de pantalla con una nueva sesión de acceso. El monitor cambiará a la nueva pantalla, y tendrá un minuto para acceder. Si no hay más pantallas disponibles reservadas, el elemento del menú desaparecerá.</para>
+
+<para>Cuando &tdm; inicia una sesión, configura los datos de autorización para el &X-Server;. Para los servidores locales, &tdm; pasa <command><option>-auth</option>&nbsp;<filename><replaceable>nombrearchivo</replaceable></filename></command> a la línea de órdenes de los &X-Server;s para apuntar a los datos de autorización. Para las pantallas &XDMCP;, &tdm; pasa los datos de autorización al &X-Server; a través del mensaje &XDMCP; «Accept».</para>
</sect1>
<sect1 id="tdmrc-xaccess">
-<title
->Control de acceso &XDMCP;</title>
-
-<para
->El archivo especificado en la opción <option
->AccessFile</option
-> proporciona información que &tdm; utiliza para controlar el acceso a la petición de servicios a través de &XDMCP;. El archivo contiene cuatro tipos de entrada: Las entradas que controlan la respuesta a peticiones «Direct» y «Broadcast», entradas que responden a peticiones «Indirect», macro definiciones para las entradas «Indirect», y las entradas que controlan en qué interfaz de red escucha &tdm; las peticiones de &XDMCP;. Las líneas en blanco se ignoran, <literal
->#</literal
-> se trata como un delimitador de comentario provocando que el resto de la línea se ignore, y <literal
->\</literal
-> provoca que se ignore el salto de línea, lo que permite utilizar varias líneas para definir listas de servidores. </para>
-
-<para
->El formato de las entradas «Direct» es sencilla, bien el nombre del servidor o bien un patrón, se comparan con el nombre del servidor del dispositivo de visualización. Los patrones se distinguen de los nombres de servidor por la inclusión de uno o más meta caracteres. <literal
->*</literal
-> coincide con una secuencia de 0 o más caracteres, y <literal
->?</literal
-> coincide con cualquier caracter individual. Si la entrada es un nombre de servidor, todas las comparaciones se hacen utilizando las direcciones de red, por tanto, se utilizará cualquier nombre que pueda convertirse en una dirección de red. Para los patrones, únicamente se utilizan nombres de servidor canónicos en la comparación, para asegurarse de que no van a coincidir con los alias. Los nombres de servidor de las peticiones &XDMCP; siempre contendrán un nombre de dominio local incluso si la búsqueda inversa devuelve un nombre corto, por tanto, podrá utilizar patrones para el dominio local. Si está precedido de un caracter <literal
->!</literal
-> esta entrada se excluirá. La única respuesta a las peticiones «Direct» para un servidor o patrón, podrá ser seguida de la palabra clave opcional <literal
->NOBROADCAST</literal
->. Esto se utiliza para evitar que se haga visible un servidor &tdm; en los menús que se basa en peticiones «Broadcast».</para>
-
-<para
->Una entrada «Indirect» también puede contener un nombre de servidor o un patrón, pero seguido de una lista de servidores o macros que las peticiones deberían seguir. Las entradas «Indirect» también pueden ser excluídas en el caso de que se proporcione un nombre de un servidor ficticio (válido) para hacer la entrada diferenciable de un entrada «Direct». Si está compilado con soporte IPv6, se puede incluir el envío a varias direcciones de grupos de red en la lista de direcciones de las peticiones que se hagan. Si el servidor indirect contiene la palabra <literal
->CHOOSER</literal
->, las peticiones «Indirect» no se reenvían y en su lugar se muestra el diálogo selector de servidores de &tdm;. El selector enviará una petición «Direct» a cada uno de los restantes nombres de servidor de la lista y ofrecerá un menú con todos los servidores que hayan respondido. La lista de servidores puede contener la palabra clave <literal
->BROADCAST</literal
->, para hacer que el selector envía un petición «Broadcast». Tenga en cuenta que en algunos sistemas operativos los paquetes UDP no se pueden distribuir y en este caso esta característica no funcionará. </para>
-
-<para
->Cuando se está probando el acceso a un servidor de visualización particular, se comprueba cada entrada y la primera entrada que coincide determina la respuesta. Las entradas «Direct» y «Broadcast» se ignoran cuando se está buscando una entrada «Indirect» y viceversa.</para>
-
-<para
->Una macrodefinición contiene un nombre de la macro y una lista de los nombres de los servidores y de otras macros que la macro expande. Para distinguir las macros de los nombres de servidor, los nombres de las macros comienzan por un caracter <literal
->%</literal
->.</para>
-
-<para
->El último tipo de entrada es la directiva <literal
->LISTEN</literal
->. La sintaxis formal es <screen>
-<userinput
->&nbsp;<literal
->LISTEN</literal
->&nbsp;[<replaceable
->interfaz</replaceable
->&nbsp;[<replaceable
->lista &nbsp;multicast</replaceable
->]]</userinput>
-</screen
-> Si se especifican una o más líneas <literal
->LISTEN</literal
->, &tdm; escucha las peticiones &XDMCP; únicamente en los interfaces especificados. <replaceable
->interfaz</replaceable
-> puede ser un nombre de servidor o una dirección IP que represente una interfaz de red en esta máquina, o el comodín <literal
->*</literal
-> para representar todas las interfaces de red disponibles. Si se lista un grupo multicast en una línea <literal
->LISTEN</literal
->, &tdm; une los grupos multicast a las interfaces dadas. Para el multicast en IPv6, el IANA tiene asignado ff0<replaceable
->X</replaceable
->:0:0:0:0:0:0:12b como el rango de direcciones multicast asignados de forma permanente para &XDMCP;. La <replaceable
->X</replaceable
-> puede ser reemplazada por cualquier identificador de ámbito válido, como 1 para el nodo local, 2 para el enlace local, 5 para el sitio local, y así sucesivamente (véa IETF RFC 2373 o su reemplazo para ver las definiciones y detalles más amplios). &tdm; escucha de forma predeterminada en la dirección de ámbito local ff02:0:0:0:0:0:0:12b que es la más parecida en cuanto al comportamiento para broadcast en subredes IPv4. Sino se proporcionan líneas <literal
->LISTEN</literal
->, &tdm; escuchará en todos los interfaces y se une al grupo multicast predeterminado IPv6 para &XDMCP; (cuando se compila con soporte IPv6). Para desactivar por completo la escucha para las peticiones &XDMCP;, se puede especificar una línea <literal
->LISTEN</literal
-> sin direcciones, aunque es preferible utilizar la opción <literal
->[Xdmcp]</literal
-> <option
->Enable</option
->. </para>
+<title>Control de acceso &XDMCP;</title>
+
+<para>El archivo especificado en la opción <option>AccessFile</option> proporciona información que &tdm; utiliza para controlar el acceso a la petición de servicios a través de &XDMCP;. El archivo contiene cuatro tipos de entrada: Las entradas que controlan la respuesta a peticiones «Direct» y «Broadcast», entradas que responden a peticiones «Indirect», macro definiciones para las entradas «Indirect», y las entradas que controlan en qué interfaz de red escucha &tdm; las peticiones de &XDMCP;. Las líneas en blanco se ignoran, <literal>#</literal> se trata como un delimitador de comentario provocando que el resto de la línea se ignore, y <literal>\</literal> provoca que se ignore el salto de línea, lo que permite utilizar varias líneas para definir listas de servidores. </para>
+
+<para>El formato de las entradas «Direct» es sencilla, bien el nombre del servidor o bien un patrón, se comparan con el nombre del servidor del dispositivo de visualización. Los patrones se distinguen de los nombres de servidor por la inclusión de uno o más meta caracteres. <literal>*</literal> coincide con una secuencia de 0 o más caracteres, y <literal>?</literal> coincide con cualquier caracter individual. Si la entrada es un nombre de servidor, todas las comparaciones se hacen utilizando las direcciones de red, por tanto, se utilizará cualquier nombre que pueda convertirse en una dirección de red. Para los patrones, únicamente se utilizan nombres de servidor canónicos en la comparación, para asegurarse de que no van a coincidir con los alias. Los nombres de servidor de las peticiones &XDMCP; siempre contendrán un nombre de dominio local incluso si la búsqueda inversa devuelve un nombre corto, por tanto, podrá utilizar patrones para el dominio local. Si está precedido de un caracter <literal>!</literal> esta entrada se excluirá. La única respuesta a las peticiones «Direct» para un servidor o patrón, podrá ser seguida de la palabra clave opcional <literal>NOBROADCAST</literal>. Esto se utiliza para evitar que se haga visible un servidor &tdm; en los menús que se basa en peticiones «Broadcast».</para>
+
+<para>Una entrada «Indirect» también puede contener un nombre de servidor o un patrón, pero seguido de una lista de servidores o macros que las peticiones deberían seguir. Las entradas «Indirect» también pueden ser excluídas en el caso de que se proporcione un nombre de un servidor ficticio (válido) para hacer la entrada diferenciable de un entrada «Direct». Si está compilado con soporte IPv6, se puede incluir el envío a varias direcciones de grupos de red en la lista de direcciones de las peticiones que se hagan. Si el servidor indirect contiene la palabra <literal>CHOOSER</literal>, las peticiones «Indirect» no se reenvían y en su lugar se muestra el diálogo selector de servidores de &tdm;. El selector enviará una petición «Direct» a cada uno de los restantes nombres de servidor de la lista y ofrecerá un menú con todos los servidores que hayan respondido. La lista de servidores puede contener la palabra clave <literal>BROADCAST</literal>, para hacer que el selector envía un petición «Broadcast». Tenga en cuenta que en algunos sistemas operativos los paquetes UDP no se pueden distribuir y en este caso esta característica no funcionará. </para>
+
+<para>Cuando se está probando el acceso a un servidor de visualización particular, se comprueba cada entrada y la primera entrada que coincide determina la respuesta. Las entradas «Direct» y «Broadcast» se ignoran cuando se está buscando una entrada «Indirect» y viceversa.</para>
+
+<para>Una macrodefinición contiene un nombre de la macro y una lista de los nombres de los servidores y de otras macros que la macro expande. Para distinguir las macros de los nombres de servidor, los nombres de las macros comienzan por un caracter <literal>%</literal>.</para>
+
+<para>El último tipo de entrada es la directiva <literal>LISTEN</literal>. La sintaxis formal es <screen>
+<userinput>&nbsp;<literal>LISTEN</literal>&nbsp;[<replaceable>interfaz</replaceable>&nbsp;[<replaceable>lista &nbsp;multicast</replaceable>]]</userinput>
+</screen> Si se especifican una o más líneas <literal>LISTEN</literal>, &tdm; escucha las peticiones &XDMCP; únicamente en los interfaces especificados. <replaceable>interfaz</replaceable> puede ser un nombre de servidor o una dirección IP que represente una interfaz de red en esta máquina, o el comodín <literal>*</literal> para representar todas las interfaces de red disponibles. Si se lista un grupo multicast en una línea <literal>LISTEN</literal>, &tdm; une los grupos multicast a las interfaces dadas. Para el multicast en IPv6, el IANA tiene asignado ff0<replaceable>X</replaceable>:0:0:0:0:0:0:12b como el rango de direcciones multicast asignados de forma permanente para &XDMCP;. La <replaceable>X</replaceable> puede ser reemplazada por cualquier identificador de ámbito válido, como 1 para el nodo local, 2 para el enlace local, 5 para el sitio local, y así sucesivamente (véa IETF RFC 2373 o su reemplazo para ver las definiciones y detalles más amplios). &tdm; escucha de forma predeterminada en la dirección de ámbito local ff02:0:0:0:0:0:0:12b que es la más parecida en cuanto al comportamiento para broadcast en subredes IPv4. Sino se proporcionan líneas <literal>LISTEN</literal>, &tdm; escuchará en todos los interfaces y se une al grupo multicast predeterminado IPv6 para &XDMCP; (cuando se compila con soporte IPv6). Para desactivar por completo la escucha para las peticiones &XDMCP;, se puede especificar una línea <literal>LISTEN</literal> sin direcciones, aunque es preferible utilizar la opción <literal>[Xdmcp]</literal> <option>Enable</option>. </para>
</sect1>
<sect1 id="tdm-scripts">
-<title
->Programas suplementarios</title>
+<title>Programas suplementarios</title>
-<para
->Los siguientes programas se ejecutan por &tdm; en varios etapas de una sesión. Suelen ser scripts de intérpretes. </para>
+<para>Los siguientes programas se ejecutan por &tdm; en varios etapas de una sesión. Suelen ser scripts de intérpretes. </para>
-<para
->Los programas para configurar, iniciar y reiniciar se ejecutan como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, por ello debe tener cuidado con la seguridad. El primer argumento es <literal
->auto</literal
-> si la sesión es resultado de un acceso automático. En cualquier otro caso no se pasan argumentos. </para>
+<para>Los programas para configurar, iniciar y reiniciar se ejecutan como <systemitem class="username">root</systemitem>, por ello debe tener cuidado con la seguridad. El primer argumento es <literal>auto</literal> si la sesión es resultado de un acceso automático. En cualquier otro caso no se pasan argumentos. </para>
<sect2 id="tdmrc-xsetup">
-<title
->Programa de configuración</title>
-
-<para
->El programa <filename
->Xsetup</filename
-> se ejecuta después de que el &X-Server; se inicie o reinicie, y antes de que aparezca la ventana de bienvenida. Éste es el lugar para cambiar el fondo de pantalla (si <option
->UseBackground</option
-> está desactivada) o ir a otras ventanas que deberían aparecer junto con la de bienvenida. </para>
-
-<para
->Además de cualquier cosa especificada en <option
->ExportList</option
->, se pasarán las siguientes variables de entorno:</para>
+<title>Programa de configuración</title>
+
+<para>El programa <filename>Xsetup</filename> se ejecuta después de que el &X-Server; se inicie o reinicie, y antes de que aparezca la ventana de bienvenida. Éste es el lugar para cambiar el fondo de pantalla (si <option>UseBackground</option> está desactivada) o ir a otras ventanas que deberían aparecer junto con la de bienvenida. </para>
+
+<para>Además de cualquier cosa especificada en <option>ExportList</option>, se pasarán las siguientes variables de entorno:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->DISPLAY</term>
- <listitem
-><para
->El nombre de la pantalla asociada.</para
-></listitem>
+ <term>DISPLAY</term>
+ <listitem><para>El nombre de la pantalla asociada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->PATH</term>
- <listitem
-><para
->El valor de <option
->SystemPath</option
->.</para
-></listitem>
+ <term>PATH</term>
+ <listitem><para>El valor de <option>SystemPath</option>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->SHELL</term>
- <listitem
-><para
->El valor de <option
->SystemShell</option
->.</para
-></listitem>
+ <term>SHELL</term>
+ <listitem><para>El valor de <option>SystemShell</option>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->XAUTHORITY</term>
- <listitem
-><para
->Puede ser configurado con un archivo de configuración.</para
-></listitem>
+ <term>XAUTHORITY</term>
+ <listitem><para>Puede ser configurado con un archivo de configuración.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->DM_CONTROL</term>
- <listitem
-><para
->El valor de <option
->FifoDir</option
->.</para
-></listitem>
+ <term>DM_CONTROL</term>
+ <listitem><para>El valor de <option>FifoDir</option>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Tenga en cuenta que desde que &tdm; tome el control del teclado, ninguna otra ventana será capaz de recibir datos del teclado. Por el contrario, deberían ser capaces de interactuar con el ratón, sin embargo, pueden ser potenciales fuentes de agujeros de seguridad. Si está activada <option
->GrabServer</option
->, <filename
->Xsetup</filename
-> no será capaz de conectarse a la pantalla. Los recursos para este programa pueden ser colocados en el archivo identificado en <option
->Resources</option
->. </para>
+<para>Tenga en cuenta que desde que &tdm; tome el control del teclado, ninguna otra ventana será capaz de recibir datos del teclado. Por el contrario, deberían ser capaces de interactuar con el ratón, sin embargo, pueden ser potenciales fuentes de agujeros de seguridad. Si está activada <option>GrabServer</option>, <filename>Xsetup</filename> no será capaz de conectarse a la pantalla. Los recursos para este programa pueden ser colocados en el archivo identificado en <option>Resources</option>. </para>
</sect2>
<sect2 id="tdmrc-xstartup">
-<title
->Programa de arranque</title>
-
-<para
->El programa <filename
->Xstartup</filename
-> se ejecuta como <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> cuando el usuario accede. Este es el lugar para colocar órdenes que añadan entradas a <filename
->utmp</filename
-> (el programa <command
->sessreg</command
-> puede resultar muy práctico aquí), montar los directorios personales de los usuarios desde el servidor de archivos, o cancelar la sesión si no se cumplen algunos requisitos (pero tenga en cuenta que en los sistemas modernos, muchas de estas tareas ya se hacen cuidadosamente a través de los módulos <acronym
->PAM</acronym
->).</para>
-
-<para
->Además de cualquier cosa especificada en <option
->ExportList</option
->, se pasarán las siguientes variables de entorno:</para>
+<title>Programa de arranque</title>
+
+<para>El programa <filename>Xstartup</filename> se ejecuta como <systemitem class="username">root</systemitem> cuando el usuario accede. Este es el lugar para colocar órdenes que añadan entradas a <filename>utmp</filename> (el programa <command>sessreg</command> puede resultar muy práctico aquí), montar los directorios personales de los usuarios desde el servidor de archivos, o cancelar la sesión si no se cumplen algunos requisitos (pero tenga en cuenta que en los sistemas modernos, muchas de estas tareas ya se hacen cuidadosamente a través de los módulos <acronym>PAM</acronym>).</para>
+
+<para>Además de cualquier cosa especificada en <option>ExportList</option>, se pasarán las siguientes variables de entorno:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->DISPLAY</term>
- <listitem
-><para
->El nombre de la pantalla asociada.</para
-></listitem>
+ <term>DISPLAY</term>
+ <listitem><para>El nombre de la pantalla asociada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->HOME</term>
- <listitem
-><para
->El directorio de trabajo inicial del usuario.</para
-></listitem>
+ <term>HOME</term>
+ <listitem><para>El directorio de trabajo inicial del usuario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->LOGNAME</term>
- <listitem
-><para
->El nombre del usuario.</para
-></listitem>
+ <term>LOGNAME</term>
+ <listitem><para>El nombre del usuario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->USER</term>
- <listitem
-><para
->El nombre del usuario.</para
-></listitem>
+ <term>USER</term>
+ <listitem><para>El nombre del usuario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->PATH</term>
- <listitem
-><para
->El valor de <option
->SystemPath</option
->.</para
-></listitem>
+ <term>PATH</term>
+ <listitem><para>El valor de <option>SystemPath</option>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->SHELL</term>
- <listitem
-><para
->El valor de <option
->SystemShell</option
->.</para
-></listitem>
+ <term>SHELL</term>
+ <listitem><para>El valor de <option>SystemShell</option>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->XAUTHORITY</term>
- <listitem
-><para
->Puede ser configurado con un archivo de configuración.</para
-></listitem>
+ <term>XAUTHORITY</term>
+ <listitem><para>Puede ser configurado con un archivo de configuración.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->DM_CONTROL</term>
- <listitem
-><para
->El valor de <option
->FifoDir</option
->.</para
-></listitem>
+ <term>DM_CONTROL</term>
+ <listitem><para>El valor de <option>FifoDir</option>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->&tdm; espera hasta que este programa finalice antes de iniciar la sesión de usuario. Si el valor de salida de este programa es distinta de cero, &tdm; interrumpe la sesión e inicia otro ciclo de autentificación.</para>
+<para>&tdm; espera hasta que este programa finalice antes de iniciar la sesión de usuario. Si el valor de salida de este programa es distinta de cero, &tdm; interrumpe la sesión e inicia otro ciclo de autentificación.</para>
</sect2>
<sect2 id="tdmrc-xsession">
-<title
->Programa de sesión</title>
-
-<para
->El programa <filename
->Xsession</filename
-> es la orden que se ejecuta como el usuario de la sesión. Se ejecuta con los permisos del usuario autorizado. Se pasará como primer argumento al intérprete de órdenes una de las palabras clave <literal
->failsafe</literal
->, <literal
->default</literal
-> o <literal
->custom</literal
->, o una cadena <command
->eval</command
->.</para>
-
-<para
->Además de cualquier cosa especificada en <option
->ExportList</option
->, se pasarán las siguientes variables de entorno:</para>
+<title>Programa de sesión</title>
+
+<para>El programa <filename>Xsession</filename> es la orden que se ejecuta como el usuario de la sesión. Se ejecuta con los permisos del usuario autorizado. Se pasará como primer argumento al intérprete de órdenes una de las palabras clave <literal>failsafe</literal>, <literal>default</literal> o <literal>custom</literal>, o una cadena <command>eval</command>.</para>
+
+<para>Además de cualquier cosa especificada en <option>ExportList</option>, se pasarán las siguientes variables de entorno:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->DISPLAY</term>
- <listitem
-><para
->El nombre de la pantalla asociada.</para
-></listitem>
+ <term>DISPLAY</term>
+ <listitem><para>El nombre de la pantalla asociada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->HOME</term>
- <listitem
-><para
->El directorio de trabajo inicial del usuario.</para
-></listitem>
+ <term>HOME</term>
+ <listitem><para>El directorio de trabajo inicial del usuario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->LOGNAME</term>
- <listitem
-><para
->El nombre del usuario.</para
-></listitem>
+ <term>LOGNAME</term>
+ <listitem><para>El nombre del usuario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->USER</term>
- <listitem
-><para
->El nombre del usuario.</para
-></listitem>
+ <term>USER</term>
+ <listitem><para>El nombre del usuario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->PATH</term>
- <listitem
-><para
->El valor <option
->UserPath</option
-> (o <option
->SystemPath</option
-> para las sesiones de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->).</para>
+ <term>PATH</term>
+ <listitem><para>El valor <option>UserPath</option> (o <option>SystemPath</option> para las sesiones de <systemitem class="username">root</systemitem>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->SHELL</term>
- <listitem
-><para
->El intérprete predeterminado del usuario.</para
-></listitem>
+ <term>SHELL</term>
+ <listitem><para>El intérprete predeterminado del usuario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->XAUTHORITY</term>
- <listitem
-><para
->Puede seleccionar un archivo de autorización no estándar.</para
-></listitem>
+ <term>XAUTHORITY</term>
+ <listitem><para>Puede seleccionar un archivo de autorización no estándar.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->KRBTKFILE</term>
- <listitem
-><para
->Puede tener como valor un nombre de credenciales de caché Kerberos4.</para>
+ <term>KRBTKFILE</term>
+ <listitem><para>Puede tener como valor un nombre de credenciales de caché Kerberos4.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->KRB5CCNAME</term>
- <listitem
-><para
->Puede tener como valor un nombre de credenciales de caché Kerberos5.</para>
+ <term>KRB5CCNAME</term>
+ <listitem><para>Puede tener como valor un nombre de credenciales de caché Kerberos5.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->DM_CONTROL</term>
- <listitem
-><para
->El valor de <option
->FifoDir</option
->.</para
-></listitem>
+ <term>DM_CONTROL</term>
+ <listitem><para>El valor de <option>FifoDir</option>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->XDM_MANAGED</term>
- <listitem
-><para
->Contendrá una lista de parámetros separados por comas que pueden ser interesantes para la sesión, como la ubicación de la orden <acronym
->FiFo</acronym
-> y sus capacidades, y el complemento de conversación que se utiliza para el acceso.</para>
+ <term>XDM_MANAGED</term>
+ <listitem><para>Contendrá una lista de parámetros separados por comas que pueden ser interesantes para la sesión, como la ubicación de la orden <acronym>FiFo</acronym> y sus capacidades, y el complemento de conversación que se utiliza para el acceso.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->DESKTOP_SESSION</term>
- <listitem
-><para
->El nombre de la sesión que el usuario ha decidido ejecutar.</para>
+ <term>DESKTOP_SESSION</term>
+ <listitem><para>El nombre de la sesión que el usuario ha decidido ejecutar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3212,28 +1525,11 @@
</sect2>
<sect2 id="tdmrc-xreset">
-<title
->Programa de reinicio</title>
-
-<para
->Simétricamente a <filename
->Xstartup</filename
->, el programa <filename
->Xreset</filename
-> se ejecuta después de la finalización de la sesión por parte del usuario. Se ejecuta como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, y debería contener órdenes que deshagan las órdenes de <filename
->Xstartup</filename
->, eliminando las entradas de <filename
->utmp</filename
-> o desmontando los directorios del servidor de archivos.</para>
-
-<para
->La variables de entorno pasadas a <filename
->Xstartup</filename
-> también se pasarán a <filename
->Xreset</filename
->. </para>
+<title>Programa de reinicio</title>
+
+<para>Simétricamente a <filename>Xstartup</filename>, el programa <filename>Xreset</filename> se ejecuta después de la finalización de la sesión por parte del usuario. Se ejecuta como <systemitem class="username">root</systemitem>, y debería contener órdenes que deshagan las órdenes de <filename>Xstartup</filename>, eliminando las entradas de <filename>utmp</filename> o desmontando los directorios del servidor de archivos.</para>
+
+<para>La variables de entorno pasadas a <filename>Xstartup</filename> también se pasarán a <filename>Xreset</filename>. </para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/accessibility.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/accessibility.docbook
index 71d4f1b2377..24664c09f9f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/accessibility.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/accessibility.docbook
@@ -3,127 +3,54 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Gary</firstname
-> <surname
->Cramblitt </surname
-> </author>
+<author><firstname>Gary</firstname> <surname>Cramblitt </surname> </author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Accesibilidad</title>
-
-<indexterm
-><primary
->Accesibilidad</primary
-></indexterm>
-
-<para
-><acronym
->KDEAP</acronym
-> (el proyecto de accesibilidad de &kde;) pretende asegurarse de que &kde;, como un entorno de escritorio, sea accesible para todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidades físicas. Además de las ayudas a la accesibilidad del <link linkend="kcontrol-regional-and-accessibility"
->Centro de control</link
->, &kde; tiene algunas otras herramientas de accesibilidad, que están disponibles en el paquete &kde;-Accessibility. Este paquete puede no estar instalado en su ordenador. Sino lo está puede descargarlo de:</para>
-
-<para
-><itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/apps/KDE3.x/accessibility/tdeaccessibility-1.0.0.tar.gz"
->tdeaccessibility-1.0.0.tar.gz</ulink
->, o <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/apps/KDE3.x/accessibility/tdeaccessibility-1.0.0.tar.bz2"
->tdeaccessibility-1.0.0.tar.bz2</ulink
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/apps/KDE3.x/accessibility/tdeaccessibility-1.0.0.md5"
->MD5</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/apps/KDE3.x/accessibility/tdeaccessibility-1.0.0.lsm"
->archivo lsm.</ulink
-></para
-></listitem>
-</itemizedlist
-></para>
-
-<para
->Para obtener más información visite la <ulink url="http://accessibility.kde.org/"
->página principal de accesibilidad en &kde;</ulink
->.</para>
+<title>Accesibilidad</title>
+
+<indexterm><primary>Accesibilidad</primary></indexterm>
+
+<para><acronym>KDEAP</acronym> (el proyecto de accesibilidad de &kde;) pretende asegurarse de que &kde;, como un entorno de escritorio, sea accesible para todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidades físicas. Además de las ayudas a la accesibilidad del <link linkend="kcontrol-regional-and-accessibility">Centro de control</link>, &kde; tiene algunas otras herramientas de accesibilidad, que están disponibles en el paquete &kde;-Accessibility. Este paquete puede no estar instalado en su ordenador. Sino lo está puede descargarlo de:</para>
+
+<para><itemizedlist>
+<listitem><para><ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/apps/KDE3.x/accessibility/tdeaccessibility-1.0.0.tar.gz">tdeaccessibility-1.0.0.tar.gz</ulink>, o <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/apps/KDE3.x/accessibility/tdeaccessibility-1.0.0.tar.bz2">tdeaccessibility-1.0.0.tar.bz2</ulink>.</para></listitem>
+<listitem><para><ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/apps/KDE3.x/accessibility/tdeaccessibility-1.0.0.md5">MD5</ulink></para></listitem>
+<listitem><para><ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/apps/KDE3.x/accessibility/tdeaccessibility-1.0.0.lsm">archivo lsm.</ulink></para></listitem>
+</itemizedlist></para>
+
+<para>Para obtener más información visite la <ulink url="http://accessibility.kde.org/">página principal de accesibilidad en &kde;</ulink>.</para>
<sect1 id="kmousetool">
-<title
-><application
->KMouseTool</application
-></title>
-
-<indexterm
-><primary
->Ratón</primary
-><secondary
->pulsar automáticamente</secondary
-></indexterm>
-
-<para
-><application
->KMouseTool</application
-> es un programa de &kde;, que pulsa el ratón por usted, de forma que usted no tenga que hacerlo. <application
->KMouseTool</application
-> funciona con cualquier ratón o dispositivo apuntador. </para>
+<title><application>KMouseTool</application></title>
+
+<indexterm><primary>Ratón</primary><secondary>pulsar automáticamente</secondary></indexterm>
+
+<para><application>KMouseTool</application> es un programa de &kde;, que pulsa el ratón por usted, de forma que usted no tenga que hacerlo. <application>KMouseTool</application> funciona con cualquier ratón o dispositivo apuntador. </para>
<para>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kmousetool.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->KMouseTool</phrase>
+ <phrase>KMouseTool</phrase>
</textobject>
</inlinemediaobject>
</para>
-<itemizedlist
-><title
->Información relacionada</title>
- <listitem
-><para
->Sitio web de <application
->MouseTool</application
->: <ulink url="http://mousetool.com/"
->http://mousetool.com</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kmousetool"
->Manual de <application
->KMouseTool</application
->.</ulink
-></para
-></listitem>
+<itemizedlist><title>Información relacionada</title>
+ <listitem><para>Sitio web de <application>MouseTool</application>: <ulink url="http://mousetool.com/">http://mousetool.com</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kmousetool">Manual de <application>KMouseTool</application>.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="kmagnifier">
-<title
->KMagnifier</title>
+<title>KMagnifier</title>
-<indexterm
-><primary
->Magnificador</primary
-></indexterm>
+<indexterm><primary>Magnificador</primary></indexterm>
-<para
->KMagnifier (o <command
->kmag</command
-> si utilizamos su nombre en &UNIX;) es una pequeña utilidad para Linux que permite aumentar una parte de la pantalla. El área aumentada de la pantalla es aquella que está alrededor del puntero del ratón u, opcionalmente, un área definida por el usuario. Adicionalmente, puede guardar en el disco una captura de pantalla aumentada. </para>
+<para>KMagnifier (o <command>kmag</command> si utilizamos su nombre en &UNIX;) es una pequeña utilidad para Linux que permite aumentar una parte de la pantalla. El área aumentada de la pantalla es aquella que está alrededor del puntero del ratón u, opcionalmente, un área definida por el usuario. Adicionalmente, puede guardar en el disco una captura de pantalla aumentada. </para>
<para>
<inlinemediaobject>
@@ -131,48 +58,24 @@
<imagedata fileref="kmag.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->KMag</phrase>
+ <phrase>KMag</phrase>
</textobject>
</inlinemediaobject>
</para>
-<itemizedlist
-><title
->Información relacionada</title>
- <listitem
-><para
->Sitio web de Kmag: <ulink url="http://kmag.sourceforge.net/"
->http://kmag.sourceforge.net</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kmag"
->Manual de <application
->KMag</application
->.</ulink
-></para
-></listitem>
+<itemizedlist><title>Información relacionada</title>
+ <listitem><para>Sitio web de Kmag: <ulink url="http://kmag.sourceforge.net/">http://kmag.sourceforge.net</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kmag">Manual de <application>KMag</application>.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="kmouth">
-<title
-><application
->KMouth</application
-></title>
+<title><application>KMouth</application></title>
-<indexterm
-><primary
->Hablar</primary
-></indexterm>
+<indexterm><primary>Hablar</primary></indexterm>
-<para
-><application
->KMouth</application
-> es un programa de KDE que permite que el ordenador pueda hablar en el lugar de aquellos que no pueden, &eg; aquellas personas mudas o que hayan perdido la voz. Tiene un campo de introducción de texto que permite leer aquellas frases que se introduzcan. También soporta libros de frases definidas por el usuario. </para>
+<para><application>KMouth</application> es un programa de KDE que permite que el ordenador pueda hablar en el lugar de aquellos que no pueden, &eg; aquellas personas mudas o que hayan perdido la voz. Tiene un campo de introducción de texto que permite leer aquellas frases que se introduzcan. También soporta libros de frases definidas por el usuario. </para>
<para>
<inlinemediaobject>
@@ -180,10 +83,7 @@
<imagedata fileref="kmouth.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Primera captura de pantalla de <application
->KMouth</application
-></phrase>
+ <phrase>Primera captura de pantalla de <application>KMouth</application></phrase>
</textobject>
</inlinemediaobject>
</para>
@@ -193,10 +93,7 @@
<imagedata fileref="kmouth2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Segunda captura de pantalla de <application
->KMouth</application
-></phrase>
+ <phrase>Segunda captura de pantalla de <application>KMouth</application></phrase>
</textobject>
</inlinemediaobject>
</para>
@@ -206,74 +103,30 @@
<imagedata fileref="kmouth3.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Tercera captura de pantalla de <application
->KMouth</application
-></phrase>
+ <phrase>Tercera captura de pantalla de <application>KMouth</application></phrase>
</textobject>
</inlinemediaobject>
</para>
-<itemizedlist
-><title
->Información relacionada</title>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://www.schmi-dt.de/kmouth/index.en.html"
->http://www.schmi-dt.de/kmouth/index.en.html</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kmouth"
->Manual de <application
->KMouth</application
->.</ulink
-></para
-></listitem>
+<itemizedlist><title>Información relacionada</title>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://www.schmi-dt.de/kmouth/index.en.html">http://www.schmi-dt.de/kmouth/index.en.html</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kmouth">Manual de <application>KMouth</application>.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="ktts">
-<title
-><application
->KTTS</application
->. Texto a voz.</title>
-
-<para
-><application
->KTTS</application
-> es una aplicación &kde; para la conversión de texto en voz audible. Actualmente, desde &kde; 3.4, puede utilizar <application
->KTTS</application
-> para leer el texto desde &klipper;, el portapapeles de &kde;, cualquier texto de un archivo de texto plano (utilizando &kate;, por ejemplo), leer cualquier trozo de texto desde una página &HTML; en &konqueror;, y mucho más.</para>
-
-<para
->Para conseguir ejecutar <application
->KTTS</application
-> necesitará iniciar <command
->kttsmgr</command
->, el administrador de texto a voz para &kde;.</para>
+<title><application>KTTS</application>. Texto a voz.</title>
+
+<para><application>KTTS</application> es una aplicación &kde; para la conversión de texto en voz audible. Actualmente, desde &kde; 3.4, puede utilizar <application>KTTS</application> para leer el texto desde &klipper;, el portapapeles de &kde;, cualquier texto de un archivo de texto plano (utilizando &kate;, por ejemplo), leer cualquier trozo de texto desde una página &HTML; en &konqueror;, y mucho más.</para>
+
+<para>Para conseguir ejecutar <application>KTTS</application> necesitará iniciar <command>kttsmgr</command>, el administrador de texto a voz para &kde;.</para>
<!-- Insert Screeny here -->
-<itemizedlist
-><title
->Información relacionada</title>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://accessibility.kde.org/developer/kttsd/"
->http://accessibility.kde.org/developer/kttsd/</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kttsd"
->Manual de <application
->KTTSD</application
->.</ulink
-></para
-></listitem>
+<itemizedlist><title>Información relacionada</title>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://accessibility.kde.org/developer/kttsd/">http://accessibility.kde.org/developer/kttsd/</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kttsd">Manual de <application>KTTSD</application>.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/base-tde-applications.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/base-tde-applications.docbook
index 5ee9107a796..ff0e388e72e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/base-tde-applications.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/base-tde-applications.docbook
@@ -2,80 +2,42 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Francis.Giannaros; &Francis.Giannaros.mail; </author>
+<author>&Francis.Giannaros; &Francis.Giannaros.mail; </author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Aplicaciones básicas de &kde;</title>
+<title>Aplicaciones básicas de &kde;</title>
-<para
->Lo que sigue es una breve descripción de unas pocas aplicaciones de &kde;. Para obtener más información sobre cualquiera de las aplicaciones debería comprobar los enlaces recomendados en sus respectivas entradas. </para>
+<para>Lo que sigue es una breve descripción de unas pocas aplicaciones de &kde;. Para obtener más información sobre cualquiera de las aplicaciones debería comprobar los enlaces recomendados en sus respectivas entradas. </para>
<!-- What are they?? (Phil) -->
<!-- Included a few here; may be a good idea to add to this in future -->
<sect1 id="base-applications-fundamental">
-<title
->Fundamentales</title>
+<title>Fundamentales</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&konqueror;</term>
- <listitem
-><para
->Es el administrador de archivos de &kde;, navegador web, cliente <acronym
->FTP</acronym
-> y mucho más. &konqueror; es el contenedor para la última tecnología de &kde;, desde los esclavos TDEIO (que proporcionan mecanismos de acceso a archivos) hasta integración de componentes, permitiéndole convertirse en una aplicación de visualización universal, capaz de integrar archivos de imágenes o documentos.</para>
+<term>&konqueror;</term>
+ <listitem><para>Es el administrador de archivos de &kde;, navegador web, cliente <acronym>FTP</acronym> y mucho más. &konqueror; es el contenedor para la última tecnología de &kde;, desde los esclavos TDEIO (que proporcionan mecanismos de acceso a archivos) hasta integración de componentes, permitiéndole convertirse en una aplicación de visualización universal, capaz de integrar archivos de imágenes o documentos.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://konqueror.org"
->http://konqueror.org</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Puede ver el manual tecleando <userinput
->help:/konqueror</userinput
-> en la barra de dirección de &konqueror;, o seleccionándolo en &khelpcenter;.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://konqueror.org">http://konqueror.org</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para>Puede ver el manual tecleando <userinput>help:/konqueror</userinput> en la barra de dirección de &konqueror;, o seleccionándolo en &khelpcenter;.</para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kate;</term>
- <listitem
-><para
->El editor de texto avanzado multi-vista de &kde;. &kate; es excelente para cosas tales como ver el fuente &HTML; de una página web o para manejar código avanzado en <acronym
->C++</acronym
->, <acronym
->PHP</acronym
-> y <acronym
->XML</acronym
-> al incluir un potente motor de resaltado y la capacidad de plegado de código. &kate; es una aplicación muy rápida, siendo capaz de abrir archivos de texto enorme en cuestión de segundos, pudiendo ver una considerable cantidad de vistas múltiples para poder ver más instancias del mismo documento y/o más documentos a la vez.</para>
+<term>&kate;</term>
+ <listitem><para>El editor de texto avanzado multi-vista de &kde;. &kate; es excelente para cosas tales como ver el fuente &HTML; de una página web o para manejar código avanzado en <acronym>C++</acronym>, <acronym>PHP</acronym> y <acronym>XML</acronym> al incluir un potente motor de resaltado y la capacidad de plegado de código. &kate; es una aplicación muy rápida, siendo capaz de abrir archivos de texto enorme en cuestión de segundos, pudiendo ver una considerable cantidad de vistas múltiples para poder ver más instancias del mismo documento y/o más documentos a la vez.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://kate.kde.org"
->http://kate.kde.org</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/kate"
->Manual de &kate;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://kate.kde.org">http://kate.kde.org</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/kate">Manual de &kate;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -85,32 +47,14 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&konsole;</term>
- <listitem
-><para
->El emulador del terminal X para &kde;. &konsole;, al igual que muchas aplicaciones de &kde;, es extremadamente personalizable. Además de crear sus propias sesiones de usuario, puede también abrir sesiones de consola de &Linux;, sesiones de intérprete de órdenes, así como sesiones estándar de <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> y sudo.</para>
+<term>&konsole;</term>
+ <listitem><para>El emulador del terminal X para &kde;. &konsole;, al igual que muchas aplicaciones de &kde;, es extremadamente personalizable. Además de crear sus propias sesiones de usuario, puede también abrir sesiones de consola de &Linux;, sesiones de intérprete de órdenes, así como sesiones estándar de <systemitem class="username">root</systemitem> y sudo.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://konsole.kde.org"
->http://konsole.kde.org</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/konsole"
->Manual de &konsole;.</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Guía de usuario. <xref linkend="konsole-intro"/></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://konsole.kde.org">http://konsole.kde.org</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/konsole">Manual de &konsole;.</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para>Guía de usuario. <xref linkend="konsole-intro"/></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -118,102 +62,52 @@
<varlistentry>
-<term
->&kicker;</term>
- <listitem
-><para
->El panel de &kde;, utilizado para manejar las aplicaciones que se están ejecutando, un paginador que le permite cambiar entre escritorios, botones de inicio rápido que inician aplicaciones y mucho más.</para>
+<term>&kicker;</term>
+ <listitem><para>El panel de &kde;, utilizado para manejar las aplicaciones que se están ejecutando, un paginador que le permite cambiar entre escritorios, botones de inicio rápido que inician aplicaciones y mucho más.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Vea <xref linkend="panel-and-desktop"/> para alterar algunas de sus configuraciones.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/kicker"
->Manual de &kicker;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Vea <xref linkend="panel-and-desktop"/> para alterar algunas de sus configuraciones.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/kicker">Manual de &kicker;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><application
->kdcop</application
-></term>
+<term><application>kdcop</application></term>
<!-- Mainly mentioned to raise awareness, for DCOP -->
- <listitem
-><para
->Una interfaz gráfica para el potente &DCOP; (protocolo de comunicaciones del escritorio). &DCOP; proporciona un completo protocolo para la comunicación entre procesos de diferentes aplicaciones de &kde;. Además de ser enormemente práctico para los programadores de &kde;, también es beneficioso para el usuario normal que quiera crear un script, o un tema para <application
->SuperKaramba</application
->.</para>
+ <listitem><para>Una interfaz gráfica para el potente &DCOP; (protocolo de comunicaciones del escritorio). &DCOP; proporciona un completo protocolo para la comunicación entre procesos de diferentes aplicaciones de &kde;. Además de ser enormemente práctico para los programadores de &kde;, también es beneficioso para el usuario normal que quiera crear un script, o un tema para <application>SuperKaramba</application>.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->En la guía de usuario <xref linkend="scripting-the-desktop"/> y <xref linkend="kdialog"/></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Otra documentación: <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/library/kdeqt/dcop.html"
->http://developer.kde.org/documentation/library/kdeqt/dcop.html</ulink
->.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>En la guía de usuario <xref linkend="scripting-the-desktop"/> y <xref linkend="kdialog"/></para></listitem>
+ <listitem><para>Otra documentación: <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/library/kdeqt/dcop.html">http://developer.kde.org/documentation/library/kdeqt/dcop.html</ulink>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kcontrol;</term>
- <listitem
-><para
->El centro de control para el entorno de escritorio K. Puede alterar gran cantidad de cosas diferentes, una gama de temas, tipos de letra y salvapantallas de Internet, seguridad y administración del sistema.</para>
+<term>&kcontrol;</term>
+ <listitem><para>El centro de control para el entorno de escritorio K. Puede alterar gran cantidad de cosas diferentes, una gama de temas, tipos de letra y salvapantallas de Internet, seguridad y administración del sistema.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Véa <xref linkend="control-center"/>.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/kcontrol"
->Manual de &kcontrol;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Véa <xref linkend="control-center"/>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/kcontrol">Manual de &kcontrol;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&khelpcenter;</term>
- <listitem
-><para
->El sistema de ayuda de &kde; utilizado para proporcionar acceso a la base de páginas de ayuda de &UNIX; (man o info) así como a la documentación nativa de &kde; proporcionada por el equipo de documentación de &kde; o los autores de las aplicaciones. Debería ser capaz de acceder a todos los manuales de las aplicaciones de &kde; desde aquí.</para>
+<term>&khelpcenter;</term>
+ <listitem><para>El sistema de ayuda de &kde; utilizado para proporcionar acceso a la base de páginas de ayuda de &UNIX; (man o info) así como a la documentación nativa de &kde; proporcionada por el equipo de documentación de &kde; o los autores de las aplicaciones. Debería ser capaz de acceder a todos los manuales de las aplicaciones de &kde; desde aquí.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/khelpcenter"
->Manual de &khelpcenter;.</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Para obtener más información sobre el equipo de documentación de &kde;, así como la posibilidad de unirse y ayudar a &kde;, vea: <ulink url="http://kde.org/documentation"
->http://kde.org/documentation</ulink
->.</para
-></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/khelpcenter">Manual de &khelpcenter;.</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para>Para obtener más información sobre el equipo de documentación de &kde;, así como la posibilidad de unirse y ayudar a &kde;, vea: <ulink url="http://kde.org/documentation">http://kde.org/documentation</ulink>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -222,28 +116,10 @@
</variablelist>
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
- <listitem
-><para
-><ulink url="http://kde-apps.org"
->http://kde-apps.org</ulink
->, una gran lista de aplicaciones de terceras partes de &kde;.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Como habrá visto, existe un rica información accesible desde los propios manuales, que pueden ser accesibles desde el esclavo TDEIO de ayuda en &konqueror; (esto es, teclee <userinput
->help:/<replaceable
->aplicación</replaceable
-></userinput
-> en la barra de dirección), o seleccionándola en &khelpcenter;.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Puede encontrar un poco más de información en el sitio web de &kde;, en <ulink url="http://kde.org"
->http://kde.org</ulink
->.</para
-></listitem>
+<title>Información relacionada</title>
+ <listitem><para><ulink url="http://kde-apps.org">http://kde-apps.org</ulink>, una gran lista de aplicaciones de terceras partes de &kde;.</para></listitem>
+ <listitem><para>Como habrá visto, existe un rica información accesible desde los propios manuales, que pueden ser accesibles desde el esclavo TDEIO de ayuda en &konqueror; (esto es, teclee <userinput>help:/<replaceable>aplicación</replaceable></userinput> en la barra de dirección), o seleccionándola en &khelpcenter;.</para></listitem>
+ <listitem><para>Puede encontrar un poco más de información en el sitio web de &kde;, en <ulink url="http://kde.org">http://kde.org</ulink>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
@@ -251,207 +127,93 @@
<sect1 id="base-applications-tdepim">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&Francis.Giannaros; &Francis.Giannaros.mail; </author>
+<author>&Francis.Giannaros; &Francis.Giannaros.mail; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Administración de información personal</title>
+<title>Administración de información personal</title>
-<para
->&kde; <acronym
->PIM</acronym
-> (Admintración de información personal - Personal Information Manager) es un subproyecto de &kde; y pretende proporcionar un conjunto de aplicaciones para administrar información personal. Tiene varios componentes, pero todos ellos se incluyen bajo una aplicación, &kontact;, que es el administrador de información personal. A continuación veremos unos cuantos de sus componentes más populares. Esto es, algunas de las aplicaciones que se integran en él.</para>
+<para>&kde; <acronym>PIM</acronym> (Admintración de información personal - Personal Information Manager) es un subproyecto de &kde; y pretende proporcionar un conjunto de aplicaciones para administrar información personal. Tiene varios componentes, pero todos ellos se incluyen bajo una aplicación, &kontact;, que es el administrador de información personal. A continuación veremos unos cuantos de sus componentes más populares. Esto es, algunas de las aplicaciones que se integran en él.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&kontact;</term>
- <listitem
-><para
->Sirve como medio para que el resto de las aplicaciones de &kde; <acronym
->PIM</acronym
-> puedan integrarse unos con otros. Todas las aplicaciones de &kde; <acronym
->PIM</acronym
-> se pueden mostrar aquí, y podrá seleccionar con facilidad cuáles mostrar. Contiene una página de índice desde la que podrá obtener una visión general de los eventos e información de otros componentes.</para>
+<term>&kontact;</term>
+ <listitem><para>Sirve como medio para que el resto de las aplicaciones de &kde; <acronym>PIM</acronym> puedan integrarse unos con otros. Todas las aplicaciones de &kde; <acronym>PIM</acronym> se pueden mostrar aquí, y podrá seleccionar con facilidad cuáles mostrar. Contiene una página de índice desde la que podrá obtener una visión general de los eventos e información de otros componentes.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://kontact.kde.org"
->http://kontact.kde.org</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Podrá ver el manual tecleando <userinput
->help:/contact</userinput
-> en la barra de dirección de &konqueror;, o seleccionándolo en &khelpcenter;.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://kontact.kde.org">http://kontact.kde.org</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para>Podrá ver el manual tecleando <userinput>help:/contact</userinput> en la barra de dirección de &konqueror;, o seleccionándolo en &khelpcenter;.</para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kmail;</term>
- <listitem
-><para
->El componente de correo. &kmail; incorpora soporte completo para <acronym
->IMAP</acronym
->, <acronym
->POP3</acronym
-> y <acronym
->SMTP</acronym
->. se permite el firmado y cifrado de correos electrónicos, y tiene disponibles exhaustivas funciones anti correo basura. Incorpora un corrector ortográfico de fácil uso, es posible ver correos electrónicos &HTML; de forma correcta, y la característica de búsqueda avanzada.</para>
+<term>&kmail;</term>
+ <listitem><para>El componente de correo. &kmail; incorpora soporte completo para <acronym>IMAP</acronym>, <acronym>POP3</acronym> y <acronym>SMTP</acronym>. se permite el firmado y cifrado de correos electrónicos, y tiene disponibles exhaustivas funciones anti correo basura. Incorpora un corrector ortográfico de fácil uso, es posible ver correos electrónicos &HTML; de forma correcta, y la característica de búsqueda avanzada.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://kmail.kde.org"
->http://kmail.kde.org</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kmail"
->Manual de &kmail;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://kmail.kde.org">http://kmail.kde.org</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kmail">Manual de &kmail;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&korganizer;</term>
- <listitem
-><para
->Un completo organizador personalizable que constituye el componente del calendario. &korganizer; proporciona administración de eventos y tareas, notificación de alarmas, exportación web, gestión transparente de los datos en la red, horarios de grupo, importar y exportar archivos de calendario, y mucho más.</para>
+<term>&korganizer;</term>
+ <listitem><para>Un completo organizador personalizable que constituye el componente del calendario. &korganizer; proporciona administración de eventos y tareas, notificación de alarmas, exportación web, gestión transparente de los datos en la red, horarios de grupo, importar y exportar archivos de calendario, y mucho más.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://korganizer.kde.org"
->http://korganizer.kde.org</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/korganizer"
->Manual de &korganizer;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://korganizer.kde.org">http://korganizer.kde.org</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/korganizer">Manual de &korganizer;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kaddressbook;</term>
- <listitem
-><para
->El componente de contactos. &kaddressbook; activa la administración de sus contactos de forma cómoda y eficiente. Los contactos se pueden exportar de forma sencilla e importar a partir de un gran número de estándares de libros de direcciones, integrándose de forma eficiente con &kopete;, el programa de mensajería instantánea multiprotocolo de &kde;. También incluye soporte para todo el conjunto de caracteres internacionales y funciones avanzadas de búsqueda.</para>
+<term>&kaddressbook;</term>
+ <listitem><para>El componente de contactos. &kaddressbook; activa la administración de sus contactos de forma cómoda y eficiente. Los contactos se pueden exportar de forma sencilla e importar a partir de un gran número de estándares de libros de direcciones, integrándose de forma eficiente con &kopete;, el programa de mensajería instantánea multiprotocolo de &kde;. También incluye soporte para todo el conjunto de caracteres internacionales y funciones avanzadas de búsqueda.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://pim.kde.org/components/kaddressbook.php"
->http://pim.kde.org/components/kaddressbook.php</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kaddressbook"
->Manual de &kaddressbook;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://pim.kde.org/components/kaddressbook.php">http://pim.kde.org/components/kaddressbook.php</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kaddressbook">Manual de &kaddressbook;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&knotes;</term>
- <listitem
-><para
->Un práctico componente que puede servir para manejar todas sus notas adhesivas digitales. Pueden ser mostradas en su escritorio, pueden ser «arrastradas y soltadas» en correos electrónicos, impresiones, e incluso puede ser mostradas después de que &kontact; se cierre.</para>
+<term>&knotes;</term>
+ <listitem><para>Un práctico componente que puede servir para manejar todas sus notas adhesivas digitales. Pueden ser mostradas en su escritorio, pueden ser «arrastradas y soltadas» en correos electrónicos, impresiones, e incluso puede ser mostradas después de que &kontact; se cierre.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://pim.kde.org/components/knotes.php"
->http://pim.kde.org/components/knotes.php</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/knotes"
->Manual de &knotes;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://pim.kde.org/components/knotes.php">http://pim.kde.org/components/knotes.php</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/knotes">Manual de &knotes;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&knode;</term>
- <listitem
-><para
->El componente lector de noticias. Es compatible con <acronym
->GNSKA</acronym
-> (Sello de aprobación de lectores de noticias - The Good Net-Keeping Seal of Approval), tiene soporte para <acronym
->MIME</acronym
-> y para múltiples servidores.</para>
+<term>&knode;</term>
+ <listitem><para>El componente lector de noticias. Es compatible con <acronym>GNSKA</acronym> (Sello de aprobación de lectores de noticias - The Good Net-Keeping Seal of Approval), tiene soporte para <acronym>MIME</acronym> y para múltiples servidores.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://knode.sourceforge.net/"
->http://knode.sourceforge.net/</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/knode"
->Manual de &knode;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://knode.sourceforge.net/">http://knode.sourceforge.net/</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/knode">Manual de &knode;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&akregator;</term>
- <listitem
-><para
->Un programa ligero y rápido para mostrar elementos de noticias proporcionados por las fuentes, soportando todas las versiones de las fuentes <acronym
->RSS</acronym
-> y <acronym
->Atom</acronym
-> más usuales. Las características prácticas incluyen búsquedas en títulos de artículos, administración de fuentes en carpetas y configuración de las preferencias de archivado.</para>
+<term>&akregator;</term>
+ <listitem><para>Un programa ligero y rápido para mostrar elementos de noticias proporcionados por las fuentes, soportando todas las versiones de las fuentes <acronym>RSS</acronym> y <acronym>Atom</acronym> más usuales. Las características prácticas incluyen búsquedas en títulos de artículos, administración de fuentes en carpetas y configuración de las preferencias de archivado.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://akregator.sourceforge.net"
->http://akregator.sourceforge.net</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/akregator"
->Manual de &akregator;</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://akregator.sourceforge.net">http://akregator.sourceforge.net</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/akregator">Manual de &akregator;</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -459,115 +221,47 @@
</variablelist>
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
- <listitem
-><para
->Vea <ulink url="http://kontact.kde.org"
->http://kontact.kde.org</ulink
-> y <ulink url="http://tdepim.kde.org"
->http://tdepim.kde.org</ulink
-> para obtener más información.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:kontact"
->Manual de &kontact;.</ulink
-></para
-></listitem>
+<title>Información relacionada</title>
+ <listitem><para>Vea <ulink url="http://kontact.kde.org">http://kontact.kde.org</ulink> y <ulink url="http://tdepim.kde.org">http://tdepim.kde.org</ulink> para obtener más información.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:kontact">Manual de &kontact;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="network-applications">
-<title
->Red</title>
+<title>Red</title>
-<para
->Existen varias aplicaciones relacionadas con la red en &kde;. A continuación describimos algunas de ellas.</para>
+<para>Existen varias aplicaciones relacionadas con la red en &kde;. A continuación describimos algunas de ellas.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&kopete;</term>
- <listitem
-><para
->Un cliente completo y avanzada de <acronym
->MI</acronym
-> (mensajería instantánea), que incorpora varios protocolos, incluyendo <trademark class="registered"
->MSN</trademark
->, <trademark class="registered"
->Yahoo</trademark
-> y <trademark class="registered"
->AIM</trademark
->. &kopete; puede incorporar imágenes, configurar los apodos para una persona concreta, y también ejecutar múltiples sesiones de <acronym
->MI</acronym
-> en cualquier momento. &kopete; es muy extensible, e incluye un completo sistema de complementos que incorporan un historial de charlas anteriores en las que se pueden efectuar búsquedas, estadísticas del estado de un usuario, así como un sistema de anotaciones que le permite crear notas para cada contacto.</para>
+<term>&kopete;</term>
+ <listitem><para>Un cliente completo y avanzada de <acronym>MI</acronym> (mensajería instantánea), que incorpora varios protocolos, incluyendo <trademark class="registered">MSN</trademark>, <trademark class="registered">Yahoo</trademark> y <trademark class="registered">AIM</trademark>. &kopete; puede incorporar imágenes, configurar los apodos para una persona concreta, y también ejecutar múltiples sesiones de <acronym>MI</acronym> en cualquier momento. &kopete; es muy extensible, e incluye un completo sistema de complementos que incorporan un historial de charlas anteriores en las que se pueden efectuar búsquedas, estadísticas del estado de un usuario, así como un sistema de anotaciones que le permite crear notas para cada contacto.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://kopete.kde.org"
->http://kopete.kde.org</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kopete"
->Manual de &kopete;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://kopete.kde.org">http://kopete.kde.org</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kopete">Manual de &kopete;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kdict;</term>
- <listitem
-><para
->Un interfaz gráfico para el protocolo <acronym
->DICT</acronym
->. Le permite buscar una palabra o una frase en las bases de datos de diccionario, mostrando a continuación la definición.</para>
+<term>&kdict;</term>
+ <listitem><para>Un interfaz gráfico para el protocolo <acronym>DICT</acronym>. Le permite buscar una palabra o una frase en las bases de datos de diccionario, mostrando a continuación la definición.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kdict"
->Manual de &kdict;.</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El grupo de desarrollo de <acronym
->DICT</acronym
->: <ulink url="http://www.dict.org/bin/Dict"
->http://www.dict.org/bin/Dict</ulink
->.</para
-></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kdict">Manual de &kdict;.</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para>El grupo de desarrollo de <acronym>DICT</acronym>: <ulink url="http://www.dict.org/bin/Dict">http://www.dict.org/bin/Dict</ulink>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kget;</term>
- <listitem
-><para
->Un administrador para sus descargas que se integra con &konqueror;. &kget; le permite agrupar sus descargas, pararlas y reiniciarlas, así como algunas otras posibilidades. </para>
+<term>&kget;</term>
+ <listitem><para>Un administrador para sus descargas que se integra con &konqueror;. &kget; le permite agrupar sus descargas, pararlas y reiniciarlas, así como algunas otras posibilidades. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://kget.sourceforge.net/"
->http://kget.sourceforge.net</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kget"
->Manual de &kget;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://kget.sourceforge.net/">http://kget.sourceforge.net</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kget">Manual de &kget;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -575,209 +269,90 @@
</variablelist>
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
- <listitem
-><para
->Algunas aplicaciones de red más para &kde; se pueden encontrar en &kde; Extragear. Vea <xref linkend="extragear-network"/>, en <xref linkend="extragear-components"/>.</para
-></listitem>
+<title>Información relacionada</title>
+ <listitem><para>Algunas aplicaciones de red más para &kde; se pueden encontrar en &kde; Extragear. Vea <xref linkend="extragear-network"/>, en <xref linkend="extragear-components"/>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="office-applications">
-<title
->Oficina</title>
+<title>Oficina</title>
-<para
->Incluye todas las aplicaciones del conjunto &koffice;. Vea <xref linkend="tde-office-components"/> para obtener un resument de los componentes.</para>
+<para>Incluye todas las aplicaciones del conjunto &koffice;. Vea <xref linkend="tde-office-components"/> para obtener un resument de los componentes.</para>
</sect1>
<sect1 id="graphics-applications">
-<title
->Gráficos</title>
+<title>Gráficos</title>
-<para
->&kde; tiene varias aplicaciones relacionadas con los gráficos, que abarcan desde visores de <acronym
->PDF</acronym
-> hasta las aplicaciones con las que hace las capturas de pantalla. A continuación las enumeraremos e indicaremos los enlaces relacionados con ellas.</para>
+<para>&kde; tiene varias aplicaciones relacionadas con los gráficos, que abarcan desde visores de <acronym>PDF</acronym> hasta las aplicaciones con las que hace las capturas de pantalla. A continuación las enumeraremos e indicaremos los enlaces relacionados con ellas.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><application
->KColorEdit</application
-></term>
- <listitem
-><para
->Una pequeña y práctica aplicación para editar paletas de colores, así como para seleccionar y nombrar colores. Los colores se pueden seleccionar proporcionando el código hexadecimal <acronym
->RGB</acronym
->, o seleccionando uno de los miles de colores del programa, e incluso obteniendo el color exacto de un elemento particular de la pantalla.</para>
+<term><application>KColorEdit</application></term>
+ <listitem><para>Una pequeña y práctica aplicación para editar paletas de colores, así como para seleccionar y nombrar colores. Los colores se pueden seleccionar proporcionando el código hexadecimal <acronym>RGB</acronym>, o seleccionando uno de los miles de colores del programa, e incluso obteniendo el color exacto de un elemento particular de la pantalla.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kcoloredit"
->Manual de <application
->KColorEdit</application
->.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kcoloredit">Manual de <application>KColorEdit</application>.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><application
->KPDF</application
-></term>
- <listitem
-><para
->Un visor avanzado de <acronym
->PDF</acronym
->, basado en <application
->xpdf</application
->, para &kde;. <application
->KPDF</application
-> contiene diferentes formas de buscar en el documento (diálogo de búsqueda estándar, filtros de miniaturas, etc.) así como otras características sobre las que es libre de leer.</para>
+<term><application>KPDF</application></term>
+ <listitem><para>Un visor avanzado de <acronym>PDF</acronym>, basado en <application>xpdf</application>, para &kde;. <application>KPDF</application> contiene diferentes formas de buscar en el documento (diálogo de búsqueda estándar, filtros de miniaturas, etc.) así como otras características sobre las que es libre de leer.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://kpdf.kde.org"
->http://kpdf.kde.org</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kpdf"
->Manual de <application
->KPDF</application
->.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://kpdf.kde.org">http://kpdf.kde.org</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kpdf">Manual de <application>KPDF</application>.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><application
->KView</application
-></term>
- <listitem
-><para
->Un programa visor de imágenes que soporta gran número de tipos de archivos diferentes incluyendo <acronym
->JPEG</acronym
->, <acronym
->GIF</acronym
->, <acronym
->PNG</acronym
->, <acronym
->TIFF</acronym
-> y algunos otros. <application
->Kview</application
-> se integra completamente con &kde; y puede ser empotrado en &konqueror; para ver los archivos de imágenes que se encuentren en su disco duro, en un sitio <acronym
->FTP</acronym
-> o en un servidor web, utilizando su soporte de apertura de &URL;. Otras características que se incluyen son la manipulación de imágenes a través del aumento, rotación, escala de grises y girado. </para>
+<term><application>KView</application></term>
+ <listitem><para>Un programa visor de imágenes que soporta gran número de tipos de archivos diferentes incluyendo <acronym>JPEG</acronym>, <acronym>GIF</acronym>, <acronym>PNG</acronym>, <acronym>TIFF</acronym> y algunos otros. <application>Kview</application> se integra completamente con &kde; y puede ser empotrado en &konqueror; para ver los archivos de imágenes que se encuentren en su disco duro, en un sitio <acronym>FTP</acronym> o en un servidor web, utilizando su soporte de apertura de &URL;. Otras características que se incluyen son la manipulación de imágenes a través del aumento, rotación, escala de grises y girado. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://www.ph.unimelb.edu.au/~ssk/kde/kview/"
->http://www.ph.unimelb.edu.au/~ssk/kde/kview/</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kview"
->Manual de <application
->KView</application
->.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://www.ph.unimelb.edu.au/~ssk/kde/kview/">http://www.ph.unimelb.edu.au/~ssk/kde/kview/</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kview">Manual de <application>KView</application>.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&ksnapshot;</term>
- <listitem
-><para
->Una aplicación para hacer capturas de pantalla. Es capaz de tomar imágenes del escritorio completo, de una sola ventana o de un área seleccionada. Las imágenes pueden guardarse en varios formatos, incluyendo <acronym
->JPG</acronym
-> y <acronym
->PNG</acronym
->.</para>
+<term>&ksnapshot;</term>
+ <listitem><para>Una aplicación para hacer capturas de pantalla. Es capaz de tomar imágenes del escritorio completo, de una sola ventana o de un área seleccionada. Las imágenes pueden guardarse en varios formatos, incluyendo <acronym>JPG</acronym> y <acronym>PNG</acronym>.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://www.ipso-facto.demon.co.uk/ksnapshot/"
->http://www.ipso-facto.demon.co.uk/ksnapshot/</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/ksnapshot"
->Manual de &ksnapshot;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://www.ipso-facto.demon.co.uk/ksnapshot/">http://www.ipso-facto.demon.co.uk/ksnapshot/</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/ksnapshot">Manual de &ksnapshot;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kolourpaint;</term>
- <listitem
-><para
->Un programa de pintura sencillo de utilizar, con características como el pintado básico (dibujado de diagramas y pintura-dedo), la manipulación de imágenes y la edición de iconos. </para>
+<term>&kolourpaint;</term>
+ <listitem><para>Un programa de pintura sencillo de utilizar, con características como el pintado básico (dibujado de diagramas y pintura-dedo), la manipulación de imágenes y la edición de iconos. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://kolourpaint.sourceforge.net"
->http://kolourpaint.sourceforge.net</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kolourpaint"
->Manual de &kolourpaint;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://kolourpaint.sourceforge.net">http://kolourpaint.sourceforge.net</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kolourpaint">Manual de &kolourpaint;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kooka;</term>
- <listitem
-><para
->Un intuitivo programa de escaneo de imágenes. &kooka; le ayudará a manejar los parámetros más importantes del escáner, encontrar el formato de imagen correcto con el que guardarlas y administrar sus imágenes escaneadas.</para>
+<term>&kooka;</term>
+ <listitem><para>Un intuitivo programa de escaneo de imágenes. &kooka; le ayudará a manejar los parámetros más importantes del escáner, encontrar el formato de imagen correcto con el que guardarlas y administrar sus imágenes escaneadas.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://kooka.kde.org"
->http://kooka.kde.org</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kooka"
->Manual de &kooka;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://kooka.kde.org">http://kooka.kde.org</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kooka">Manual de &kooka;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -785,100 +360,46 @@
</variablelist>
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
- <listitem
-><para
->Algunas aplicaciones avanzadas más de &kde; se pueden encontrar en &kde; Extragear. En <xref linkend="extragear-components"/>, dentro de <xref linkend="extragear-graphics"/> puede encontrar un lista de ellas.</para
-></listitem>
+<title>Información relacionada</title>
+ <listitem><para>Algunas aplicaciones avanzadas más de &kde; se pueden encontrar en &kde; Extragear. En <xref linkend="extragear-components"/>, dentro de <xref linkend="extragear-graphics"/> puede encontrar un lista de ellas.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="multimedia-applications">
-<title
->Multimedia</title>
+<title>Multimedia</title>
-<para
->A continuación daremos un breve vistazo general a las aplicaciones multimedia.</para>
+<para>A continuación daremos un breve vistazo general a las aplicaciones multimedia.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&juk;</term>
- <listitem
-><para
->Un reproductor de música para &kde; fácil de utilizar. &juk; es una lista de reproducción que permite mostrar los meta-datos, permitiéndole realizar buscas rápidas dinámicas en la lista de reproducción. Algunas de las características que incorporan incluyen la gestión de carátulas de &CD; pudiéndo descargar las imágenes desde <trademark class="registered"
->Google</trademark
->, integración de <application
->MusicBrainz</application
-> para la identificación de archivos a través de Internet, y múltiples motores de audio, incluyendo &arts;, <application
->GStreamer</application
-> y <application
->aKode</application
->. </para>
+<term>&juk;</term>
+ <listitem><para>Un reproductor de música para &kde; fácil de utilizar. &juk; es una lista de reproducción que permite mostrar los meta-datos, permitiéndole realizar buscas rápidas dinámicas en la lista de reproducción. Algunas de las características que incorporan incluyen la gestión de carátulas de &CD; pudiéndo descargar las imágenes desde <trademark class="registered">Google</trademark>, integración de <application>MusicBrainz</application> para la identificación de archivos a través de Internet, y múltiples motores de audio, incluyendo &arts;, <application>GStreamer</application> y <application>aKode</application>. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://developer.kde.org/~wheeler/juk.html"
->http://developer.kde.org/~wheeler/juk.html</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/juk"
->Manual de &juk;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://developer.kde.org/~wheeler/juk.html">http://developer.kde.org/~wheeler/juk.html</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/juk">Manual de &juk;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kmix;</term>
- <listitem
-><para
->Una aplicación que le permite cambiar el volumen de su tarjeta de sonido, y soporta varios controladores de sonido. Cada dispositivo de mezcla se representa con un deslizador de volumen, incorporando asimismo opciones básicas como silenciar un dispositivo mezclador en particular.</para>
+<term>&kmix;</term>
+ <listitem><para>Una aplicación que le permite cambiar el volumen de su tarjeta de sonido, y soporta varios controladores de sonido. Cada dispositivo de mezcla se representa con un deslizador de volumen, incorporando asimismo opciones básicas como silenciar un dispositivo mezclador en particular.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kmix"
->Manual de &kmix;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kmix">Manual de &kmix;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&noatun;</term>
- <listitem
-><para
->Un reproductor de medios capaz de reproducir <acronym
->WAV</acronym
->, <application
->Ogg Vorbis</application
->, DivX codificados como <acronym
->AVI</acronym
-> y otros formatos de medios diferentes. Las características de los efectos de audio de &noatun; incluyen un ecualizador gráfico de seis bandas, una arquitectura de complementos completa, transparencia de red y varios estilos. </para>
+<term>&noatun;</term>
+ <listitem><para>Un reproductor de medios capaz de reproducir <acronym>WAV</acronym>, <application>Ogg Vorbis</application>, DivX codificados como <acronym>AVI</acronym> y otros formatos de medios diferentes. Las características de los efectos de audio de &noatun; incluyen un ecualizador gráfico de seis bandas, una arquitectura de complementos completa, transparencia de red y varios estilos. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://noatun.kde.org"
->http://noatun.kde.org</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/noatun"
->Manual de &noatun;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://noatun.kde.org">http://noatun.kde.org</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/noatun">Manual de &noatun;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -886,12 +407,8 @@
</variablelist>
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
- <listitem
-><para
->Se pueden encontrar varias aplicaciones multimedia más para &kde; en &kde; Extragear. En <xref linkend="extragear-components"/>, vea <xref linkend="extragear-multimedia"/> para obtener una lista de ellas.</para
-></listitem>
+<title>Información relacionada</title>
+ <listitem><para>Se pueden encontrar varias aplicaciones multimedia más para &kde; en &kde; Extragear. En <xref linkend="extragear-components"/>, vea <xref linkend="extragear-multimedia"/> para obtener una lista de ellas.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/browser-fine-tuning.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/browser-fine-tuning.docbook
index 36b12c672d7..2a8f30ba6f8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/browser-fine-tuning.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/browser-fine-tuning.docbook
@@ -1,59 +1,33 @@
<sect1 id="customizing-konqueror">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-->
-<title
->Mejorar el trabajo con la navegación</title>
+<title>Mejorar el trabajo con la navegación</title>
<example>
-<title
->Utilizar su propio estilo a las páginas web</title>
+<title>Utilizar su propio estilo a las páginas web</title>
-<para
->Las páginas web incluyen en la medida de lo posible su propio conjunto de colores y tipos de letra, y algunas veces no da los mejores resultados. Por ejemplo, si tiene dificultades visuales, puede serle imposible leer ciertas combinaciones de colores de fondo y texto. &konqueror; proporciona una forma de seleccionar sus propios colores de forma que se apliquen a todas las páginas web. Veámos como:</para>
+<para>Las páginas web incluyen en la medida de lo posible su propio conjunto de colores y tipos de letra, y algunas veces no da los mejores resultados. Por ejemplo, si tiene dificultades visuales, puede serle imposible leer ciertas combinaciones de colores de fondo y texto. &konqueror; proporciona una forma de seleccionar sus propios colores de forma que se apliquen a todas las páginas web. Veámos como:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Abra &konqueror; y vaya a <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Konqueror...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<listitem><para>Abra &konqueror; y vaya a <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Konqueror...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->En el diálogo de configuración que aparezca seleccione la página <guilabel
->Hojas de estilo</guilabel
-> en la parte izquierda.</para>
+<listitem><para>En el diálogo de configuración que aparezca seleccione la página <guilabel>Hojas de estilo</guilabel> en la parte izquierda.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->En esta página, seleccione <guilabel
->Utilizar hojas de estilos de accesibilidad definida en la pestaña «Personalizar»</guilabel
->, vaya a la pestaña <guilabel
->Personalizar</guilabel
->, y seleccione la configuración que prefiera.</para>
+<listitem><para>En esta página, seleccione <guilabel>Utilizar hojas de estilos de accesibilidad definida en la pestaña «Personalizar»</guilabel>, vaya a la pestaña <guilabel>Personalizar</guilabel>, y seleccione la configuración que prefiera.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Cierre todas las ventanas de &konqueror; (puede ser necesario reiniciar &kde; para asegurarse) y cuando las reabra, deberían aplicarse las preferencias.</para>
+<listitem><para>Cierre todas las ventanas de &konqueror; (puede ser necesario reiniciar &kde; para asegurarse) y cuando las reabra, deberían aplicarse las preferencias.</para>
</listitem>
</orderedlist>
@@ -61,14 +35,10 @@
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->-->
+</itemizedlist>-->
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/burning-cds.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/burning-cds.docbook
index d0ca7de8719..433eaabd8e5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/burning-cds.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/burning-cds.docbook
@@ -1,26 +1,21 @@
<sect1 id="burning">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-->
-<title
->Grabar CDs y DVDs</title>
+<title>Grabar CDs y DVDs</title>
-<para
->Breve resumen de k3b</para>
+<para>Breve resumen de k3b</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/control-center.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/control-center.docbook
index 611c09a4fe4..a8abf5dd0a2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/control-center.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/control-center.docbook
@@ -1,231 +1,131 @@
<chapter id="control-center">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<chapterinfo>
-<authorgroup
->Here you can set up different profiles for your Wireless card,
+<authorgroup>Here you can set up different profiles for your Wireless card,
to be able to quickly switch settings if you connect to multiple
networks. You can select a profile to be loaded on KDE startup.
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-->
-<title
->El &kcontrolcenter;</title>
-
-<indexterm
-><primary
->&kcontrolcenter;</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->&kcontrol;</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Configuración</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Personalización</primary
-></indexterm>
+<title>El &kcontrolcenter;</title>
+
+<indexterm><primary>&kcontrolcenter;</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>&kcontrol;</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>Configuración</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>Personalización</primary></indexterm>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kcontrol.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El &kcontrolcenter;</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El &kcontrolcenter;</para
-></caption>
+<textobject><phrase>El &kcontrolcenter;</phrase></textobject>
+<caption><para>El &kcontrolcenter;</para></caption>
</mediaobject>
-<para
->El &kcontrolcenter; es el lugar en el que podrá cambiar cualquier configuración que afecte a todo su entorno &kde;. Puede abrirlo utilizando el elemento <guimenuitem
->Centro de control</guimenuitem
-> en el &kmenu;, o escribiendo su nombre en la línea de órdenes, <filename
->kcontrol</filename
->.</para>
-
-<para
->Las configuraciones están divididas en varias categorías superiores, cada una de las cuáles contiene varias páginas de configuración. Para mostrar una página de configuración, expanda la categoría superior pulsando sobre el botón <guilabel
->+</guilabel
-> al lado de ella, y a continuación sobre el nombre de la página que desee. Las páginas para establecer las configuraciones aparecerán a la derecha, y podrá cambiar su contenido. Los cambios no surtirán efecto hasta que no pulse sobre el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
->. Si después de realizar algunos cambios piensa que es mejor dejar las cosas como estaban, tan solo necesitará pulsar sobre <guibutton
->Restaurar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Si necesita más ayuda con una página, visite esta página, y pulse sobre la pestaña <guilabel
->Ayuda</guilabel
->. También puede echar un vistazo al manual del &kcontrolcenter;, que podrá abrir con <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Manual de &kcontrolcenter;</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>El &kcontrolcenter; es el lugar en el que podrá cambiar cualquier configuración que afecte a todo su entorno &kde;. Puede abrirlo utilizando el elemento <guimenuitem>Centro de control</guimenuitem> en el &kmenu;, o escribiendo su nombre en la línea de órdenes, <filename>kcontrol</filename>.</para>
+
+<para>Las configuraciones están divididas en varias categorías superiores, cada una de las cuáles contiene varias páginas de configuración. Para mostrar una página de configuración, expanda la categoría superior pulsando sobre el botón <guilabel>+</guilabel> al lado de ella, y a continuación sobre el nombre de la página que desee. Las páginas para establecer las configuraciones aparecerán a la derecha, y podrá cambiar su contenido. Los cambios no surtirán efecto hasta que no pulse sobre el botón <guibutton>Aplicar</guibutton>. Si después de realizar algunos cambios piensa que es mejor dejar las cosas como estaban, tan solo necesitará pulsar sobre <guibutton>Restaurar</guibutton>.</para>
+
+<para>Si necesita más ayuda con una página, visite esta página, y pulse sobre la pestaña <guilabel>Ayuda</guilabel>. También puede echar un vistazo al manual del &kcontrolcenter;, que podrá abrir con <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Manual de &kcontrolcenter;</guimenuitem></menuchoice>.</para>
<sect1 id="kcontrol-appearance-and-themes">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
+<author>&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Aspecto y temas</title
->
+<title>Aspecto y temas</title>
-<para
->Aquí podrá cambiar el aspecto tanto del escritorio &kde; como de las aplicaciones.</para>
+<para>Aquí podrá cambiar el aspecto tanto del escritorio &kde; como de las aplicaciones.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fondo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Fondo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta sección controla el color o la imagen que se muestra en el fondo de su escritorio. Estas configuraciones pueden aplicarse a todos los espacios de trabajo virtuales, o solo a uno concreto. Existe un conjunto de fondos de escritorio que están incluídos en &kde; o puede proporcionar el suyo propio.</para>
+<para>Esta sección controla el color o la imagen que se muestra en el fondo de su escritorio. Estas configuraciones pueden aplicarse a todos los espacios de trabajo virtuales, o solo a uno concreto. Existe un conjunto de fondos de escritorio que están incluídos en &kde; o puede proporcionar el suyo propio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Colores</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Colores</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá modificar los colores para sus aplicaciones kde. Existe gran variedad de esquemas de colores instalados con &kde; de forma predeterminada, y puede encontrar otros en kde-look.org. También podrá crear los suyos propios. También podrá modificar el contraste y seleccionar si desea aplicar los colores a las aplicaciones no-kde, para que exista una mayor consistencia de apariencia global.</para>
+<para>Aquí podrá modificar los colores para sus aplicaciones kde. Existe gran variedad de esquemas de colores instalados con &kde; de forma predeterminada, y puede encontrar otros en kde-look.org. También podrá crear los suyos propios. También podrá modificar el contraste y seleccionar si desea aplicar los colores a las aplicaciones no-kde, para que exista una mayor consistencia de apariencia global.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fuentes</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Fuentes</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá controlar la configuración de varios tipos de letra para las aplicaciones &kde;. También podrá modificar la configuración anti-aliasing, incluyendo qué rango de tipos de letra serán excluídas de esta operación.</para>
+<para>Aquí podrá controlar la configuración de varios tipos de letra para las aplicaciones &kde;. También podrá modificar la configuración anti-aliasing, incluyendo qué rango de tipos de letra serán excluídas de esta operación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Iconos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Iconos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->En esta sección se pueden administrar los iconos de sus temas, así como otras configuraciones relativas a los iconos. Puede descargar de kde-look.org varios temas con iconos nuevos e instalarlos desde aquí. Así mismo, podrá eliminar los temas de iconos resaltándolos en la lista y pulsando eliminar. También podrá seleccionar el tamaño de los iconos para diversos usos en &kde;, así como los efectos a aplicar a los mismos.</para>
+<para>En esta sección se pueden administrar los iconos de sus temas, así como otras configuraciones relativas a los iconos. Puede descargar de kde-look.org varios temas con iconos nuevos e instalarlos desde aquí. Así mismo, podrá eliminar los temas de iconos resaltándolos en la lista y pulsando eliminar. También podrá seleccionar el tamaño de los iconos para diversos usos en &kde;, así como los efectos a aplicar a los mismos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Notificación de lanzamiento</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Notificación de lanzamiento</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá modificar que tipo de cursor y/o notificación de la barra de tareas desea cuando inicie una aplicación. También podrá configurar la duración de esta notificación. Por ejemplo, la configuración predeterminada es de un parpadeo del cursor de 30 segundos, o hasta que la aplicación se haya cargado.</para>
+<para>Aquí podrá modificar que tipo de cursor y/o notificación de la barra de tareas desea cuando inicie una aplicación. También podrá configurar la duración de esta notificación. Por ejemplo, la configuración predeterminada es de un parpadeo del cursor de 30 segundos, o hasta que la aplicación se haya cargado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Salvapantallas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Salvapantallas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá configurar las opciones de su salvapantallas. Podrá configurar el tiempo que pasará hasta que se inicie, y si será necesaria contraseña para desbloquear la pantalla.</para>
+<para>Aquí podrá configurar las opciones de su salvapantallas. Podrá configurar el tiempo que pasará hasta que se inicie, y si será necesaria contraseña para desbloquear la pantalla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Pantalla anunciadora</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Pantalla anunciadora</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Desde aquí podrá instalar, eliminar y probar las pantallas anunciadoras que mostrará &kde; al arrancar. Se pueden descargar más pantallas anunciadoras desde <ulink url="http://www.kde-look.org"
->http://www.kde-look.org</ulink
->.</para>
+<para>Desde aquí podrá instalar, eliminar y probar las pantallas anunciadoras que mostrará &kde; al arrancar. Se pueden descargar más pantallas anunciadoras desde <ulink url="http://www.kde-look.org">http://www.kde-look.org</ulink>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Estilo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Estilo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta sección permite modificar el estilo de los componentes. &kde; incluye gran variedad de estilos y puede descargar muchos más de <ulink url="http://www.kde-look.org"
->http://www.kde-look.org</ulink
->. Podrá activar o desactivar las opciones de la interfaz, como menús transparentes, mostrar los iconos en botones y activar sugerencias. Algunos estilos tienen más opciones de configuración que otros.</para>
+<para>Esta sección permite modificar el estilo de los componentes. &kde; incluye gran variedad de estilos y puede descargar muchos más de <ulink url="http://www.kde-look.org">http://www.kde-look.org</ulink>. Podrá activar o desactivar las opciones de la interfaz, como menús transparentes, mostrar los iconos en botones y activar sugerencias. Algunos estilos tienen más opciones de configuración que otros.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Administrador de temas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Administrador de temas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá crear y administrar los temas, pudiéndolos personalizar. Existe una combinación de decoración de fondos de escritorios, colores, estilos de componentes de &kde;, iconos, tipos de letras y salvapantallas que podría querer mostrar. Esto le permitirá guardar su «apariencia» favorita y aplicarla con una pulsación de un botón del ratón.</para>
+<para>Aquí podrá crear y administrar los temas, pudiéndolos personalizar. Existe una combinación de decoración de fondos de escritorios, colores, estilos de componentes de &kde;, iconos, tipos de letras y salvapantallas que podría querer mostrar. Esto le permitirá guardar su «apariencia» favorita y aplicarla con una pulsación de un botón del ratón.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Decoración de las ventanas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Decoración de las ventanas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá configurar la decoración de las ventanas. Puede modificar el estilo y el lugar en el que se colocarán los botones. Algunas decoraciones tendrán más opciones de configuración que otras.</para>
+<para>Aquí podrá configurar la decoración de las ventanas. Puede modificar el estilo y el lugar en el que se colocarán los botones. Algunas decoraciones tendrán más opciones de configuración que otras.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title
-> <listitem
-><para
->Si el &kcontrolcenter; no tiene las opciones que desea, puede ser necesario editar el archivo de configuración de forma manual. Véa <xref linkend="hand-editing-config-files"/> para obtener más información sobre cómo hacer ésto.</para>
+<title>Información relacionada</title> <listitem><para>Si el &kcontrolcenter; no tiene las opciones que desea, puede ser necesario editar el archivo de configuración de forma manual. Véa <xref linkend="hand-editing-config-files"/> para obtener más información sobre cómo hacer ésto.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Si desea modificar la apariencia de su escritorio &kde;, puede encontrar una abundante cantidad de temas y estilos en <ulink url="http://kde-look.org"
-> kde-look.org</ulink
->.</para>
+<listitem><para>Si desea modificar la apariencia de su escritorio &kde;, puede encontrar una abundante cantidad de temas y estilos en <ulink url="http://kde-look.org"> kde-look.org</ulink>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -236,94 +136,63 @@ networks. You can select a profile to be loaded on KDE startup.
<sect1 id="kcontrol-desktop">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
+<author>&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Escritorio</title>
+<title>Escritorio</title>
-<para
->Aquí podrá encontrar las opciones para configurar el aspecto y el comportamiento de su escritorio &kde;.</para>
+<para>Aquí podrá encontrar las opciones para configurar el aspecto y el comportamiento de su escritorio &kde;.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comportamiento</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Comportamiento</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá configurar el comportamiento de su escritorio. Podrá configurar opciones tales como mostrar u ocultar los iconos del escritorio, mostrar las sugerencias y la distribución de los iconos. También podrá especificar si desea ver la vista previa de un tipo de archivo en particular en el escritorio, y qué dispositivos mostrar como iconos.</para>
+<para>Aquí podrá configurar el comportamiento de su escritorio. Podrá configurar opciones tales como mostrar u ocultar los iconos del escritorio, mostrar las sugerencias y la distribución de los iconos. También podrá especificar si desea ver la vista previa de un tipo de archivo en particular en el escritorio, y qué dispositivos mostrar como iconos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Escritorios múltiples</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Escritorios múltiples</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá configurar el número de escritorios virtuales o espacios de trabajo que desee tener, y cómo desea que se llamen. De forma predeterminada &kde; tiene 4 escritorio virtuales, y puede configurar hasta 20. También puede activar el cambio entre escritorios virtuales utilizando la rueda del ratón.</para>
+<para>Aquí podrá configurar el número de escritorios virtuales o espacios de trabajo que desee tener, y cómo desea que se llamen. De forma predeterminada &kde; tiene 4 escritorio virtuales, y puede configurar hasta 20. También puede activar el cambio entre escritorios virtuales utilizando la rueda del ratón.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Paneles</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Paneles</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá modificar las opciones correspondientes a &kicker; y a otros paneles de &kde;. Entre otras puede modificar el tamaño, la posición, la longitud y la ocultación. También podrá modificar el aspecto del panel con elementos como la transparencia, las imágenes del fondo y la ampliación de los iconos. Por último, podrá configurar varias opciones de los menús incluyendo qué aplicaciones se mostrarán en el &kmenu;.</para>
+<para>Aquí podrá modificar las opciones correspondientes a &kicker; y a otros paneles de &kde;. Entre otras puede modificar el tamaño, la posición, la longitud y la ocultación. También podrá modificar el aspecto del panel con elementos como la transparencia, las imágenes del fondo y la ampliación de los iconos. Por último, podrá configurar varias opciones de los menús incluyendo qué aplicaciones se mostrarán en el &kmenu;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Barra de tareas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Barra de tareas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El módulo de la barra de tareas le permite configurar aquellas opciones relativas a la barra de tareas. Podrá configurar si se mostrarán las ventanas para todos los escritorios, agrupando las tareas similares y qué acciones desea asignar a los botones del ratón.</para>
+<para>El módulo de la barra de tareas le permite configurar aquellas opciones relativas a la barra de tareas. Podrá configurar si se mostrarán las ventanas para todos los escritorios, agrupando las tareas similares y qué acciones desea asignar a los botones del ratón.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comportamiento de la ventana</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Comportamiento de la ventana</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá configurar aquellas opciones relacionadas con el comportamiento del administrador de ventanas de &kde;, &twin;. &twin; es extremadamente configurable y tiene características avanzadas como evitar el robo del foco y diferentes políticas de focos, tales como el foco sigue al ratón. También podrá configurar qué acciones asociar con ciertas teclas y eventos de ratón.</para>
+<para>Aquí podrá configurar aquellas opciones relacionadas con el comportamiento del administrador de ventanas de &kde;, &twin;. &twin; es extremadamente configurable y tiene características avanzadas como evitar el robo del foco y diferentes políticas de focos, tales como el foco sigue al ratón. También podrá configurar qué acciones asociar con ciertas teclas y eventos de ratón.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Preferencias específicas de la ventana</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Preferencias específicas de la ventana</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Éste es un diálogo de configuración avanzada en el que puede configurar un conjunto de acciones respecto al comportamiento de una ventana específica. Aquí existen algunas opciones que permitirán afinar la distribución de su ventana, incluyendo en qué posición de la pantalla desea que aparezcan ciertas ventanas al abrirlas, y si deben estar en la barra de tareas o en el paginador. Puede seleccionar ventanas por aplicación, e incluso por su papel específico dentro de una aplicación.</para>
+<para>Éste es un diálogo de configuración avanzada en el que puede configurar un conjunto de acciones respecto al comportamiento de una ventana específica. Aquí existen algunas opciones que permitirán afinar la distribución de su ventana, incluyendo en qué posición de la pantalla desea que aparezcan ciertas ventanas al abrirlas, y si deben estar en la barra de tareas o en el paginador. Puede seleccionar ventanas por aplicación, e incluso por su papel específico dentro de una aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
-> -->
+</itemizedlist> -->
</sect1>
@@ -331,138 +200,83 @@ networks. You can select a profile to be loaded on KDE startup.
<sect1 id="kcontrol-internet-and-network">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
+<author>&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Internet y la red de trabajo</title
->
+<title>Internet y la red de trabajo</title>
-<para
->Esta sección permite configurar las preferencias respecto a Internet y la red de trabajo bajo &kde;.</para>
+<para>Esta sección permite configurar las preferencias respecto a Internet y la red de trabajo bajo &kde;.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Preferencias de la conexión</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Preferencias de la conexión</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá configurar las opciones avanzadas de la red tales como los tiempos de espera para la conexión de servidores. Normalmente debería dejar estas opciones con sus valores predeterminados a menos que realmente sepa qué es lo que está haciendo.</para>
+<para>Aquí podrá configurar las opciones avanzadas de la red tales como los tiempos de espera para la conexión de servidores. Normalmente debería dejar estas opciones con sus valores predeterminados a menos que realmente sepa qué es lo que está haciendo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Escritorio compartido</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Escritorio compartido</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Escritorio compartido le permite invitar a alguien a compartir su sesión con usted, o acceder de forma remota a su máquina desde otra ubicación. Para conseguir ésto debería utilizar un cliente VNC como aplicación de conexión de escritorio remoto de &kde; que le permita controlar su escritorio a través de la red. Esto es muy práctico si desea que alguien le ayude en una determinada tarea. </para>
+<para>Escritorio compartido le permite invitar a alguien a compartir su sesión con usted, o acceder de forma remota a su máquina desde otra ubicación. Para conseguir ésto debería utilizar un cliente VNC como aplicación de conexión de escritorio remoto de &kde; que le permita controlar su escritorio a través de la red. Esto es muy práctico si desea que alguien le ayude en una determinada tarea. </para>
-<para
->Aquí podrá crear y administrar invitaciones de acuerdo a su política de seguridad con las conexiones no autorizadas. También podrá definir si se ha de mostrar la imagen del fondo y qué puerto ha de utilizar el servicio que esté 'escuchando'.</para>
+<para>Aquí podrá crear y administrar invitaciones de acuerdo a su política de seguridad con las conexiones no autorizadas. También podrá definir si se ha de mostrar la imagen del fondo y qué puerto ha de utilizar el servicio que esté 'escuchando'.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Compartir archivos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Compartir archivos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Compartir archivos le permitirá configurar cómo compartir los archivos utilizando Samba (&Microsoft; &Windows;) y <acronym
->NFS</acronym
-> (&UNIX;). Para hacer cualquier cambio en este módulo necesita tener la contraseña de root o de administrador. Aquí podrá configurar si los usuarios podrán compartir archivos sin conocer la contraseña de root, y qué usuarios podrán hacerlo. También podrá configurar qué carpetas compartirá, qué método para compartir se utilizará y quién podrá ver aquello que está compartido.</para>
+<para>Compartir archivos le permitirá configurar cómo compartir los archivos utilizando Samba (&Microsoft; &Windows;) y <acronym>NFS</acronym> (&UNIX;). Para hacer cualquier cambio en este módulo necesita tener la contraseña de root o de administrador. Aquí podrá configurar si los usuarios podrán compartir archivos sin conocer la contraseña de root, y qué usuarios podrán hacerlo. También podrá configurar qué carpetas compartirá, qué método para compartir se utilizará y quién podrá ver aquello que está compartido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Navegación por la red local</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Navegación por la red local</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá configurar aquellas opciones relativas a la navegación por la red compartida en &konqueror;. &konqueror; es capaz de navegar por gran variedad de redes compartidas y de manipular archivos remotos de la misma forma que si estuvieran en su máquina local. Podrá configurarlo para que recuerde su nombre de usuario y contraseña para conectarse a aquello que esté compartido en &Windows; (Samba). También podrá configurar el tipo de redes compartidas por las que navegar, incluyendo &FTP;, <acronym
->NFS</acronym
-> y <acronym
->SMB</acronym
->.</para>
+<para>Aquí podrá configurar aquellas opciones relativas a la navegación por la red compartida en &konqueror;. &konqueror; es capaz de navegar por gran variedad de redes compartidas y de manipular archivos remotos de la misma forma que si estuvieran en su máquina local. Podrá configurarlo para que recuerde su nombre de usuario y contraseña para conectarse a aquello que esté compartido en &Windows; (Samba). También podrá configurar el tipo de redes compartidas por las que navegar, incluyendo &FTP;, <acronym>NFS</acronym> y <acronym>SMB</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Charla en la red local</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Charla en la red local</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este módulo le permitirá configurar las opciones relativas al demonio <command
->talk</command
-> de &UNIX;. Éste es un programa de charla muy sencillo para la red local que se ejecuta en un terminal, diseñado para charlar en una red de área local. Algunas de sus funcionalidades son activar la 'respuesta de la máquina' para que le envíe por correo electrónico aquellos mensajes dirigidos a usted, y de ser capaz de reenviar los mensajes a otra dirección.</para>
+<para>Este módulo le permitirá configurar las opciones relativas al demonio <command>talk</command> de &UNIX;. Éste es un programa de charla muy sencillo para la red local que se ejecuta en un terminal, diseñado para charlar en una red de área local. Algunas de sus funcionalidades son activar la 'respuesta de la máquina' para que le envíe por correo electrónico aquellos mensajes dirigidos a usted, y de ser capaz de reenviar los mensajes a otra dirección.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Proxy</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Proxy</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá configurar &kde; para conectarse a un servidor proxy en lugar de hacerlo directamente a internet. Una vez más le aconsejamos que deje estas opciones con sus valores predeterminados a menos que realmente sepa qué es lo que está haciendo. Si hace uso de un servidor proxy su administrador de red debe darle los detalles para rellenar este apartado.</para>
+<para>Aquí podrá configurar &kde; para conectarse a un servidor proxy en lugar de hacerlo directamente a internet. Una vez más le aconsejamos que deje estas opciones con sus valores predeterminados a menos que realmente sepa qué es lo que está haciendo. Si hace uso de un servidor proxy su administrador de red debe darle los detalles para rellenar este apartado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Samba</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Samba</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El módulo de configuración de Samba necesita las contraseñas de <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> o administrador. Es una herramienta de configuración avanzada que le permitirá controlar la seguridad, lo compartido, los usuarios y las impresoras de samba con una interfaz gráfica intuitiva. Es una potente herramienta con soporte para configurarlo todo desde un simple archivo, desde compartir una impresora hasta utilizar su servidor samba como un controlador de dominio &Windows; NT.</para>
+<para>El módulo de configuración de Samba necesita las contraseñas de <systemitem class="username">root</systemitem> o administrador. Es una herramienta de configuración avanzada que le permitirá controlar la seguridad, lo compartido, los usuarios y las impresoras de samba con una interfaz gráfica intuitiva. Es una potente herramienta con soporte para configurarlo todo desde un simple archivo, desde compartir una impresora hasta utilizar su servidor samba como un controlador de dominio &Windows; NT.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Descubrir servicios</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Descubrir servicios</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Puede configurar los servicios navegando con ZeroConf. Por ejemplo, puede navegar por sus redes locales utilizando multidifusión DNS.</para>
+<para>Puede configurar los servicios navegando con ZeroConf. Por ejemplo, puede navegar por sus redes locales utilizando multidifusión DNS.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Navegador web</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Navegador web</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->En este módulo podrá configurar aquellas opciones relativas a &konqueror; como navegador web. Encontrará las opciones más comunes que puede esperar de un navegador, como configuración de cookies, caché e historial al igual que las secciones para modificar los accesos rápidos, complementos y tipos de letra.</para>
+<para>En este módulo podrá configurar aquellas opciones relativas a &konqueror; como navegador web. Encontrará las opciones más comunes que puede esperar de un navegador, como configuración de cookies, caché e historial al igual que las secciones para modificar los accesos rápidos, complementos y tipos de letra.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Redes inalámbricas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Redes inalámbricas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá seleccionar diferentes perfiles para su tarjeta inalámbrica, de forma que sea capaz de cambiar rápidamente las preferencias si se conecta a múltiples redes. Puede seleccionar un perfil para que se cargue al iniciar &kde;.</para>
+<para>Aquí podrá seleccionar diferentes perfiles para su tarjeta inalámbrica, de forma que sea capaz de cambiar rápidamente las preferencias si se conecta a múltiples redes. Puede seleccionar un perfil para que se cargue al iniciar &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -470,14 +284,10 @@ networks. You can select a profile to be loaded on KDE startup.
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->-->
+</itemizedlist>-->
</sect1>
@@ -487,147 +297,68 @@ networks. You can select a profile to be loaded on KDE startup.
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
+<author>&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Componentes de &kde;</title>
+<title>Componentes de &kde;</title>
-<para
->En esta sección podrá modificar opciones avanzadas de &kde; tales como asociaciones de archivos y aplicaciones predeterminadas.</para>
+<para>En esta sección podrá modificar opciones avanzadas de &kde; tales como asociaciones de archivos y aplicaciones predeterminadas.</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Selector de componentes</guilabel
-></term>
-
-<listitem
-><para
->El selector de componentes le permitirá seleccionar las aplicaciones predeterminadas que desee utilizar con varios servicios. Aquí podrá definir qué cliente de correo electrónico, editor de texto integrado, mensajería instantánea, emulador de terminal y navegador web se utilizará. Si prefiere utilizar <application
->Xterm</application
->, <application
->Vim</application
-> o <application
->Mozilla</application
->, este es el lugar en que se especificarán estas preferencias.</para>
+<varlistentry><term><guilabel>Selector de componentes</guilabel></term>
+
+<listitem><para>El selector de componentes le permitirá seleccionar las aplicaciones predeterminadas que desee utilizar con varios servicios. Aquí podrá definir qué cliente de correo electrónico, editor de texto integrado, mensajería instantánea, emulador de terminal y navegador web se utilizará. Si prefiere utilizar <application>Xterm</application>, <application>Vim</application> o <application>Mozilla</application>, este es el lugar en que se especificarán estas preferencias.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Asociaciones de archivo</guilabel
-></term>
+<varlistentry><term><guilabel>Asociaciones de archivo</guilabel></term>
-<listitem
-><para
->Aquí podrá configurar todo lo relacionado con las asociaciones de archivo. Podrá seleccionar el tipo de archivo, y escoger qué aplicación quiere que lo abra. También podrá seleccionar qué icono desea que represente cada tipo de archivo, y si desea mostrarlo en un visor integrado o en uno separado.</para>
+<listitem><para>Aquí podrá configurar todo lo relacionado con las asociaciones de archivo. Podrá seleccionar el tipo de archivo, y escoger qué aplicación quiere que lo abra. También podrá seleccionar qué icono desea que represente cada tipo de archivo, y si desea mostrarlo en un visor integrado o en uno separado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Administrador de archivos</guilabel
-></term>
+<varlistentry><term><guilabel>Administrador de archivos</guilabel></term>
-<listitem
-><para
->Aquí podrá configurar el comportamiento de &konqueror; en el modo administrador de archivos. Entre las opciones se encuentran la selección de tipos de letras y tamaños de los mismos, vistas previas sobre varios protocolos de red y menús contextuales. &konqueror; es una herramienta para administrar archivos potente y configurable con múltiples opciones. Para obtener más información, consulte el manual de &konqueror;.</para>
+<listitem><para>Aquí podrá configurar el comportamiento de &konqueror; en el modo administrador de archivos. Entre las opciones se encuentran la selección de tipos de letras y tamaños de los mismos, vistas previas sobre varios protocolos de red y menús contextuales. &konqueror; es una herramienta para administrar archivos potente y configurable con múltiples opciones. Para obtener más información, consulte el manual de &konqueror;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Rendimiento de KDE</guilabel
-></term>
-
-<listitem
-><para
->Aquí se encuentran las configuraciones relacionadas con el uso de la memoria por parte de &konqueror;. <guilabel
->Minimizar uso de memoria</guilabel
-> le permitirá controlar si se podrán abrir instancias separadas de &konqueror; o si todas las ventanas nuevas de &konqueror; se conectarán a la misma instancia. Esto tendrá como efecto reducir el uso de memoria. También podrá seleccionar si se precargará &konqueror; después de iniciarse &kde;, con el fin de reducir el tiempo que tarda en iniciarse.</para>
+<varlistentry><term><guilabel>Rendimiento de KDE</guilabel></term>
+
+<listitem><para>Aquí se encuentran las configuraciones relacionadas con el uso de la memoria por parte de &konqueror;. <guilabel>Minimizar uso de memoria</guilabel> le permitirá controlar si se podrán abrir instancias separadas de &konqueror; o si todas las ventanas nuevas de &konqueror; se conectarán a la misma instancia. Esto tendrá como efecto reducir el uso de memoria. También podrá seleccionar si se precargará &konqueror; después de iniciarse &kde;, con el fin de reducir el tiempo que tarda en iniciarse.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Configuración de los recursos de KDE</guilabel
-></term>
-
-<listitem
-><para
-><remark
->Pendiente de escribir.</remark
-></para>
+<varlistentry><term><guilabel>Configuración de los recursos de KDE</guilabel></term>
+
+<listitem><para><remark>Pendiente de escribir.</remark></para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Administrador de servicios</guilabel
-></term>
+<varlistentry><term><guilabel>Administrador de servicios</guilabel></term>
-<listitem
-><para
->El módulo de administración de servicios muestra una lista de servicios estática que se inicia bajo petición, y una segunda lista de servicios que pueden ser modificados por el usuario. Los servicios de la primera lista no se pueden modificar ni cambiar. En los servicios de la segunda lista se puede activar o desactivar su carga al inicio, y se pueden iniciar o parar de forma manual.</para>
+<listitem><para>El módulo de administración de servicios muestra una lista de servicios estática que se inicia bajo petición, y una segunda lista de servicios que pueden ser modificados por el usuario. Los servicios de la primera lista no se pueden modificar ni cambiar. En los servicios de la segunda lista se puede activar o desactivar su carga al inicio, y se pueden iniciar o parar de forma manual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Administrador de sesiones</guilabel
-></term>
+<varlistentry><term><guilabel>Administrador de sesiones</guilabel></term>
-<listitem
-><para
->Aquí podrá configurar cómo desea que &kde; maneje las sesiones. Puede configurar &kde; para que recuerde su sesión anterior y restablezca las aplicaciones que estaba utilizando de forma que pueda utilizarlas la siguiente vez que inicie la sesión. También puede especificar aplicaciones individuales que deban ser excluídas de este proceso, o desactivar por completo el restablecimiento de las sesiones al iniciarlas.</para>
+<listitem><para>Aquí podrá configurar cómo desea que &kde; maneje las sesiones. Puede configurar &kde; para que recuerde su sesión anterior y restablezca las aplicaciones que estaba utilizando de forma que pueda utilizarlas la siguiente vez que inicie la sesión. También puede especificar aplicaciones individuales que deban ser excluídas de este proceso, o desactivar por completo el restablecimiento de las sesiones al iniciarlas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Corrector ortográfico</guilabel
-></term>
-
-<listitem
-><para
->Este módulo le permitirá configurar el corrector ortográfico de &kde;. Le permitirá modificar qué corrector utilizar, qué tipo de error buscar y también qué diccionario usar. &kde; soporta el uso de <application
->ASpell</application
-> y de <application
->ISpell</application
->.</para>
+<varlistentry><term><guilabel>Corrector ortográfico</guilabel></term>
+
+<listitem><para>Este módulo le permitirá configurar el corrector ortográfico de &kde;. Le permitirá modificar qué corrector utilizar, qué tipo de error buscar y también qué diccionario usar. &kde; soporta el uso de <application>ASpell</application> y de <application>ISpell</application>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Configuración de Vim empotrado</guilabel
-></term>
-
-<listitem
-><para
->Este módulo le permitirá configurar el uso de <application
->Vim</application
-> como un componente integrado. Para ello necesitará tener instalada una versión reciente de <application
->Gvim</application
-> o de <application
->Kvim</application
->. Podrá configurar la apariencia del editor así como el binario <command
->vim</command
-> a usar.</para>
+<varlistentry><term><guilabel>Configuración de Vim empotrado</guilabel></term>
+
+<listitem><para>Este módulo le permitirá configurar el uso de <application>Vim</application> como un componente integrado. Para ello necesitará tener instalada una versión reciente de <application>Gvim</application> o de <application>Kvim</application>. Podrá configurar la apariencia del editor así como el binario <command>vim</command> a usar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -635,14 +366,10 @@ networks. You can select a profile to be loaded on KDE startup.
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
-> -->
+</itemizedlist> -->
</sect1>
@@ -650,78 +377,37 @@ networks. You can select a profile to be loaded on KDE startup.
<sect1 id="kcontrol-peripherals">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
+<author>&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Periféricos</title>
+<title>Periféricos</title>
-<para
->En esta sección podrá cambiar las configuraciones relativas a los dispositivos periféricos como teclados y joysticks.</para>
+<para>En esta sección podrá cambiar las configuraciones relativas a los dispositivos periféricos como teclados y joysticks.</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Pantalla</guilabel
-></term>
-
-<listitem
-><para
->Aquí podrá modificar la configuración en cuanto a tamaño, orientación y ratio de refresco de su pantalla, y decidir si desea que ésta sea aplicada al iniciar &kde;. En la pestaña <guilabel
->Control de energía</guilabel
->, podrá configurar las opciones del administrador de energía para esta pantalla, como el apagado. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term><guilabel>Pantalla</guilabel></term>
+
+<listitem><para>Aquí podrá modificar la configuración en cuanto a tamaño, orientación y ratio de refresco de su pantalla, y decidir si desea que ésta sea aplicada al iniciar &kde;. En la pestaña <guilabel>Control de energía</guilabel>, podrá configurar las opciones del administrador de energía para esta pantalla, como el apagado. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Joystick</guilabel
-></term>
+<varlistentry><term><guilabel>Joystick</guilabel></term>
-<listitem
-><para
->Esta sección le permitirá configurar su joystick y comprobar que funciona correctamente. También podrá calibrar su joystick aquí, y especificar manualmente el dispositivo de joystick si éste no se ha autodetectado correctamente. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Esta sección le permitirá configurar su joystick y comprobar que funciona correctamente. También podrá calibrar su joystick aquí, y especificar manualmente el dispositivo de joystick si éste no se ha autodetectado correctamente. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Teclado</guilabel
-></term>
+<varlistentry><term><guilabel>Teclado</guilabel></term>
-<listitem
-><para
->Este módulo le permite configurar las preferencias básicas del teclado. Esto incluye el retardo de repetición de las teclas, y el estado de la tecla de bloqueo numérico con el que prefiere que se inicie KDE.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Este módulo le permite configurar las preferencias básicas del teclado. Esto incluye el retardo de repetición de las teclas, y el estado de la tecla de bloqueo numérico con el que prefiere que se inicie KDE.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Ratón</guilabel
-></term>
-
-<listitem
-><para
->Aquí podrá configurar su dispositivo de ratón. Podrá cambiar el orden de los botones, invertir la dirección del desplazamiento o modificar el comportamiento de las pulsaciones sobre los iconos. También podrá previsualizar, instalar y seleccionar temas de cursor. La pestaña <guilabel
->Avanzado</guilabel
-> le permitirá afinar algunas opciones más de su ratón.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term><guilabel>Ratón</guilabel></term>
+
+<listitem><para>Aquí podrá configurar su dispositivo de ratón. Podrá cambiar el orden de los botones, invertir la dirección del desplazamiento o modificar el comportamiento de las pulsaciones sobre los iconos. También podrá previsualizar, instalar y seleccionar temas de cursor. La pestaña <guilabel>Avanzado</guilabel> le permitirá afinar algunas opciones más de su ratón.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Impresoras</guilabel
-></term>
+<varlistentry><term><guilabel>Impresoras</guilabel></term>
-<listitem
-><para
->Este diálogo le permitirá configurar las impresoras haciendo uso de gran variedad de sistemas de impresión. Podrá añadir impresoras locales y remotas, comprobar el estado de los trabajos y ver las propiedades de la impresora.</para>
+<listitem><para>Este diálogo le permitirá configurar las impresoras haciendo uso de gran variedad de sistemas de impresión. Podrá añadir impresoras locales y remotas, comprobar el estado de los trabajos y ver las propiedades de la impresora.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -729,14 +415,10 @@ networks. You can select a profile to be loaded on KDE startup.
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
-> -->
+</itemizedlist> -->
</sect1>
@@ -744,122 +426,67 @@ networks. You can select a profile to be loaded on KDE startup.
<sect1 id="kcontrol-power-control">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
+<author>&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Control de energía</title>
+<title>Control de energía</title>
-<para
->Esta sección tiene un solo módulo, <guilabel
->Batería del portátil</guilabel
->. Aquí podrá configurar la apariencia y el comportamiento del monitor de la batería <application
->Klaptopdaemon</application
->. Podrá seleccionar los iconos que representan diferentes estados de energía, y configurar la notificación de ciertos eventos. En el caso de que su batería esté por debajo del nivel crítico, podrá configurar el demonio para suspender o apagar su portátil, para evitar la pérdida de datos. </para>
+<para>Esta sección tiene un solo módulo, <guilabel>Batería del portátil</guilabel>. Aquí podrá configurar la apariencia y el comportamiento del monitor de la batería <application>Klaptopdaemon</application>. Podrá seleccionar los iconos que representan diferentes estados de energía, y configurar la notificación de ciertos eventos. En el caso de que su batería esté por debajo del nivel crítico, podrá configurar el demonio para suspender o apagar su portátil, para evitar la pérdida de datos. </para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->-->
+</itemizedlist>-->
</sect1>
<sect1 id="kcontrol-regional-and-accessibility">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
+<author>&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Regional y accesibilidad</title>
-<para
->En esta sección podrá configurar las opciones en función de la región, y también la accesibilidad para personas discapacitadas.</para>
+<title>Regional y accesibilidad</title>
+<para>En esta sección podrá configurar las opciones en función de la región, y también la accesibilidad para personas discapacitadas.</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Accesibilidad</guilabel
-></term>
+<varlistentry><term><guilabel>Accesibilidad</guilabel></term>
-<listitem
-><para
->Aquí podrá configurar las opciones para aquellos usuarios que tengan dificultad para oír los sonidos del sistema o para usar el teclado. Podrá configurar el timbre del sistema para utilizar una señal visual, como iluminar la pantalla o invertir los colores de la pantalla. También podrá configurar las opciones de accesibilidad del teclado con teclas pegajosas y teclas lentas.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Aquí podrá configurar las opciones para aquellos usuarios que tengan dificultad para oír los sonidos del sistema o para usar el teclado. Podrá configurar el timbre del sistema para utilizar una señal visual, como iluminar la pantalla o invertir los colores de la pantalla. También podrá configurar las opciones de accesibilidad del teclado con teclas pegajosas y teclas lentas.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->País/Región e idioma</guilabel
-></term>
+<varlistentry><term><guilabel>País/Región e idioma</guilabel></term>
-<listitem
-><para
->Este módulo le permitirá configurar las opciones específicas de su localización, tales como el idioma, la moneda y el formato de la fecha. Para que estén disponibles más idiomas, instale los paquetes tde-i18n para su distribución.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Este módulo le permitirá configurar las opciones específicas de su localización, tales como el idioma, la moneda y el formato de la fecha. Para que estén disponibles más idiomas, instale los paquetes tde-i18n para su distribución.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Acciones de entrada</guilabel
-></term>
+<varlistentry><term><guilabel>Acciones de entrada</guilabel></term>
-<listitem
-><para
->Aquí podrá configurar las acciones de entrada, tales como gestos del ratón y accesos rápidos de teclado para iniciar las aplicaciones y ejecutar órdenes.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Aquí podrá configurar las acciones de entrada, tales como gestos del ratón y accesos rápidos de teclado para iniciar las aplicaciones y ejecutar órdenes.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Disposición del teclado</guilabel
-></term>
-
-<listitem
-><para
->En este módulo podrá configurar <application
->Kxkb</application
->, una utilidad para modificar la disposición del teclado utilizada por la extensión xkb de las &X-Window;. Le permitirá cambiar entre diferentes disposiciones de teclado utilizando un indicador en la bandeja o un acceso rápido a través del teclado. Puede activar o desactivar las diferentes disposiciones del teclado a través de este diálogo, y añadir más. Algunas de las características más potentes es la habilidad para configurar disposiciones de forma global, por aplicación o por ventana.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term><guilabel>Disposición del teclado</guilabel></term>
+
+<listitem><para>En este módulo podrá configurar <application>Kxkb</application>, una utilidad para modificar la disposición del teclado utilizada por la extensión xkb de las &X-Window;. Le permitirá cambiar entre diferentes disposiciones de teclado utilizando un indicador en la bandeja o un acceso rápido a través del teclado. Puede activar o desactivar las diferentes disposiciones del teclado a través de este diálogo, y añadir más. Algunas de las características más potentes es la habilidad para configurar disposiciones de forma global, por aplicación o por ventana.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Accesos rápidos de teclado</guilabel
-></term>
+<varlistentry><term><guilabel>Accesos rápidos de teclado</guilabel></term>
-<listitem
-><para
->Aquí podrá configurar de forma global los accesos rápidos del teclado en &kde;. Existen algunos esquemas de accesos rápidos predefinidos que puede utilizar si está más familiarizado con otro entorno de ventanas, como &Windows; o &MacOS;. Si lo prefiere, puede personalizar su propio esquema y modificar las teclas. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Aquí podrá configurar de forma global los accesos rápidos del teclado en &kde;. Existen algunos esquemas de accesos rápidos predefinidos que puede utilizar si está más familiarizado con otro entorno de ventanas, como &Windows; o &MacOS;. Si lo prefiere, puede personalizar su propio esquema y modificar las teclas. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
-> -->
+</itemizedlist> -->
</sect1>
@@ -867,103 +494,46 @@ networks. You can select a profile to be loaded on KDE startup.
<sect1 id="kcontrol-security-and-privacy">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail; </author>
-<author
-><firstname
->Javier</firstname
-> <surname
->Mart&iacute;n Diez</surname
-> </author>
+<author>&Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail; </author>
+<author><firstname>Javier</firstname> <surname>Mart&iacute;n Diez</surname> </author>
<othercredit role="reviewer">
-<personname
-><firstname
->Rocco</firstname
-> <surname
->Stanzione</surname
-> </personname>
+<personname><firstname>Rocco</firstname> <surname>Stanzione</surname> </personname>
</othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Seguridad y Privacidad</title>
+<title>Seguridad y Privacidad</title>
-<para
->En esta sección podrá configurar las opciones relacionadas con la seguridad y la privacidad tales como el uso de criptografía, activación de la cartera de KDE, preferencias para identificarle y administración de caché.</para>
+<para>En esta sección podrá configurar las opciones relacionadas con la seguridad y la privacidad tales como el uso de criptografía, activación de la cartera de KDE, preferencias para identificarle y administración de caché.</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Cripto</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este módulo le permite configurar SSI para el uso con la mayor parte de las aplicaciones de KDE, así como administrar sus certificados personales y los certificados conocidos de las autoridades.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term><guilabel>Cripto</guilabel></term>
+<listitem><para>Este módulo le permite configurar SSI para el uso con la mayor parte de las aplicaciones de KDE, así como administrar sus certificados personales y los certificados conocidos de las autoridades.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Cartera de KDE</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede cambiar las preferencias de su administrador de la cartera de KDE.</para>
+<varlistentry><term><guilabel>Cartera de KDE</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede cambiar las preferencias de su administrador de la cartera de KDE.</para>
-<para
->La cartera de KDE proporciona un sistema de seguridad para guardar sus contraseñas. Puede agrupar contraseñas diferentes en carteras diferentes, cada una de las cuales solo podrá abrirse con una contraseña maestra (que no debe olvidar nunca). La cartera predeterminada se llama «kdewallet», y puede crear una cartera nueva para sus contraseñas locales o aceptar la cartera predeterminada para todos los datos en la sección «Selección automática de cartera».</para>
+<para>La cartera de KDE proporciona un sistema de seguridad para guardar sus contraseñas. Puede agrupar contraseñas diferentes en carteras diferentes, cada una de las cuales solo podrá abrirse con una contraseña maestra (que no debe olvidar nunca). La cartera predeterminada se llama «kdewallet», y puede crear una cartera nueva para sus contraseñas locales o aceptar la cartera predeterminada para todos los datos en la sección «Selección automática de cartera».</para>
-<para
->Los programas de KDE como Konqueror, Kmail y Kopete son plenamente compatible con el administrador de carteras de KDE. Todos ellos le pedirán al menos una vez permiso para acceder a su cartera actual. Puede proporcionar diferentes niveles de acceso, tales como «Permitir siempre», «Permitir una vez», etc. Si desea cambiar este nivel de acceso, puede hacerlo a través de la pestaña «Control de acceso» borrando la entrada del programa y seleccionando la nueva preferencia para la siguiente vez que la aplicación pida acceso a la cartera.</para>
+<para>Los programas de KDE como Konqueror, Kmail y Kopete son plenamente compatible con el administrador de carteras de KDE. Todos ellos le pedirán al menos una vez permiso para acceder a su cartera actual. Puede proporcionar diferentes niveles de acceso, tales como «Permitir siempre», «Permitir una vez», etc. Si desea cambiar este nivel de acceso, puede hacerlo a través de la pestaña «Control de acceso» borrando la entrada del programa y seleccionando la nueva preferencia para la siguiente vez que la aplicación pida acceso a la cartera.</para>
<variablelist>
- <varlistentry
-><term
-><guilabel
->Preferencias de la cartera</guilabel
-></term>
+ <varlistentry><term><guilabel>Preferencias de la cartera</guilabel></term>
- <listitem
-><para
->Para activar el subsistema de cartera de KDE, marque la casilla <guilabel
->Activar el subsistema de cartera de KDE</guilabel
->. Quitar la marca de esta casilla desactivará la cartera de KDE en su sistema.</para>
-
-<para
->De forma predeterminada, el administrador de carteras de KDE se mantiene abierto hasta que se cierre la sesión del usuario, pero puede cambiar esto en la sección <guilabel
->Cerrar cartera</guilabel
-> para cerrarla cuando el usuario no la utiliza durante un tiempo, cuando salta el salvapantallas o cuando se para la última aplicación que lo usa.</para>
-
-<para
->Como puede tener varias carteras, la <guilabel
->Selección automática de cartera</guilabel
-> le permite iniciar KDE con una cartera determinada.</para>
-
-<para
->De forma predeterminada la cartera de KDE aparecerá en su sistema, pero puede ocultarla. Quite la marca <guilabel
->Mostrar administrador en la cartera del sistema</guilabel
->, o marque <guilabel
->Ocultar icono de la bandeja del sistema cuando cierre la última cartera</guilabel
-> para ocultarla solo cuando todas las carteras se cierren. Éstos son los elementos de la sección <guilabel
->Administrador de cartera</guilabel
->.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Para activar el subsistema de cartera de KDE, marque la casilla <guilabel>Activar el subsistema de cartera de KDE</guilabel>. Quitar la marca de esta casilla desactivará la cartera de KDE en su sistema.</para>
+
+<para>De forma predeterminada, el administrador de carteras de KDE se mantiene abierto hasta que se cierre la sesión del usuario, pero puede cambiar esto en la sección <guilabel>Cerrar cartera</guilabel> para cerrarla cuando el usuario no la utiliza durante un tiempo, cuando salta el salvapantallas o cuando se para la última aplicación que lo usa.</para>
+
+<para>Como puede tener varias carteras, la <guilabel>Selección automática de cartera</guilabel> le permite iniciar KDE con una cartera determinada.</para>
+
+<para>De forma predeterminada la cartera de KDE aparecerá en su sistema, pero puede ocultarla. Quite la marca <guilabel>Mostrar administrador en la cartera del sistema</guilabel>, o marque <guilabel>Ocultar icono de la bandeja del sistema cuando cierre la última cartera</guilabel> para ocultarla solo cuando todas las carteras se cierren. Éstos son los elementos de la sección <guilabel>Administrador de cartera</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Control de acceso</guilabel
-></term>
+<varlistentry><term><guilabel>Control de acceso</guilabel></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede establecer la política que desea para sus aplicaciones KDE, de acuerdo con el uso que quiera dar a la cartera.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Aquí puede establecer la política que desea para sus aplicaciones KDE, de acuerdo con el uso que quiera dar a la cartera.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -971,28 +541,12 @@ networks. You can select a profile to be loaded on KDE startup.
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Contraseña y cuenta de usuario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede cambiar su información personal que se utilizará en los programas de correo y en los procesadores de texto. Puede cambiar su contraseña de acceso pulsando el botón <guibutton
->Cambiar contraseña..</guibutton
->.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term><guilabel>Contraseña y cuenta de usuario</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede cambiar su información personal que se utilizará en los programas de correo y en los procesadores de texto. Puede cambiar su contraseña de acceso pulsando el botón <guibutton>Cambiar contraseña..</guibutton>.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Privacidad</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este módulo le permite borrar el rastro que KDE deja en sus sistema como historial de órdenes o caché de los navegadores.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term><guilabel>Privacidad</guilabel></term>
+<listitem><para>Este módulo le permite borrar el rastro que KDE deja en sus sistema como historial de órdenes o caché de los navegadores.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1000,142 +554,70 @@ networks. You can select a profile to be loaded on KDE startup.
</sect1>
<!-- <sect1 id="kcontrol-sound-and-multimedia">
-<title
->Sound &amp; Multimedia</title>
-<para
->to be written</para>
+<title>Sound &amp; Multimedia</title>
+<para>to be written</para>
<itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
-></para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para></para>
</listitem>
</itemizedlist>
-</sect1
-> -->
+</sect1> -->
<sect1 id="kcontrol-system-administration">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
+<author>&J.Hall; &J.Hall.mail; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Administración del sistema</title>
-<para
->Este módulo le permitirá configurar aspectos de su sistema tales como el acceso al sistema o el núcleo y le ayudará a llevar a cabo las tareas básicas del sistema. La mayor parte de estas secciones precisan de la contraseña del root o administrador para que los cambios tengan efecto.</para>
+<title>Administración del sistema</title>
+<para>Este módulo le permitirá configurar aspectos de su sistema tales como el acceso al sistema o el núcleo y le ayudará a llevar a cabo las tareas básicas del sistema. La mayor parte de estas secciones precisan de la contraseña del root o administrador para que los cambios tengan efecto.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cargador de arranque (LILO)</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si utiliza el popular cargador de arranque <acronym
->LILO</acronym
-> esta sección le permitirá configurarlo. Podrá configurar la ubicación en la que se ha instalado el cargador, establecer el tiempo de retardo de la pantalla de arranque de <acronym
->LILO</acronym
-> y añadir o modificar imágenes de núcleos a la lista de arranque.</para>
+<term><guilabel>Cargador de arranque (LILO)</guilabel></term>
+<listitem><para>Si utiliza el popular cargador de arranque <acronym>LILO</acronym> esta sección le permitirá configurarlo. Podrá configurar la ubicación en la que se ha instalado el cargador, establecer el tiempo de retardo de la pantalla de arranque de <acronym>LILO</acronym> y añadir o modificar imágenes de núcleos a la lista de arranque.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fecha y hora</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este módulo le permitirá configurar la fecha y la hora del sistema. Podrá establecer la fecha, la hora y también la zona horaria. Estas configuraciones se aplicarán a todo el sistema.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Fecha y hora</guilabel></term>
+<listitem><para>Este módulo le permitirá configurar la fecha y la hora del sistema. Podrá establecer la fecha, la hora y también la zona horaria. Estas configuraciones se aplicarán a todo el sistema.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Instalador de fuentes</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí podrá configurar los tipos de letra personales y del propio sistema. Este diálogo le permitirá instalar nuevos tipos de letra, borrar las antiguas y previsualizar los tipos de letra instalados. De forma predeterminada mostrará los tipos de letra personales. Para modificar los tipos de letra del sistema pulse sobre el botón <guibutton
->Modo administrador</guibutton
->.</para
-> </listitem>
+<term><guilabel>Instalador de fuentes</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí podrá configurar los tipos de letra personales y del propio sistema. Este diálogo le permitirá instalar nuevos tipos de letra, borrar las antiguas y previsualizar los tipos de letra instalados. De forma predeterminada mostrará los tipos de letra personales. Para modificar los tipos de letra del sistema pulse sobre el botón <guibutton>Modo administrador</guibutton>.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Portátil IBM Thinkpad</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este módulo le permitirá configurar las teclas especiales de un portátil IBM thinkpad. Necesitará el módulo «nvram» para utilizar estas funcionalidades.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Portátil IBM Thinkpad</guilabel></term>
+<listitem><para>Este módulo le permitirá configurar las teclas especiales de un portátil IBM thinkpad. Necesitará el módulo «nvram» para utilizar estas funcionalidades.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Núcleo de Linux</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si ejecuta &kde; en &Linux; existe un módulo en &kcontrol; para crear o modificar los archivos de configuración del núcleo de &Linux;. Este configurador es compatible con los núcleos anteriores al 2.5.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Núcleo de Linux</guilabel></term>
+<listitem><para>Si ejecuta &kde; en &Linux; existe un módulo en &kcontrol; para crear o modificar los archivos de configuración del núcleo de &Linux;. Este configurador es compatible con los núcleos anteriores al 2.5.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Administrador de acceso</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este módulo le permitirá configurar el administrador de acceso a &kde;, &tdm;. &tdm; es un potente administrador de acceso con un importante conjunto de opciones. Soporta cambio de usuario, acceso gráfico remoto y una total personalización de la apariencia. Para obtener más información, véa el manual de &tdm;. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Administrador de acceso</guilabel></term>
+<listitem><para>Este módulo le permitirá configurar el administrador de acceso a &kde;, &tdm;. &tdm; es un potente administrador de acceso con un importante conjunto de opciones. Soporta cambio de usuario, acceso gráfico remoto y una total personalización de la apariencia. Para obtener más información, véa el manual de &tdm;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Rutas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este diálogo permite configurar las ubicaciones predeterminadas en las que se encuentran algunos archivos importantes. El directorio <guilabel
->Desktop</guilabel
-> contiene todos los archivos de su escritorio. El directorio <guilabel
->Autostart</guilabel
-> contiene archivos o enlaces a archivos que desea que se ejecuten al iniciar &kde;, y el directorio <guilabel
->Documents</guilabel
-> es el lugar en el que de forma predeterminada las aplicaciones &kde; abrirán o guardarán los documentos.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Rutas</guilabel></term>
+<listitem><para>Este diálogo permite configurar las ubicaciones predeterminadas en las que se encuentran algunos archivos importantes. El directorio <guilabel>Desktop</guilabel> contiene todos los archivos de su escritorio. El directorio <guilabel>Autostart</guilabel> contiene archivos o enlaces a archivos que desea que se ejecuten al iniciar &kde;, y el directorio <guilabel>Documents</guilabel> es el lugar en el que de forma predeterminada las aplicaciones &kde; abrirán o guardarán los documentos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Portátil Sony Vaio</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este módulo le permite configurar funcionalidades específicas de los portátiles Sony Vaio. Si tiene un Sony Vaio, tendrá que instalar el controlador «sonypi» para utilizar esta sección.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Portátil Sony Vaio</guilabel></term>
+<listitem><para>Este módulo le permite configurar funcionalidades específicas de los portátiles Sony Vaio. Si tiene un Sony Vaio, tendrá que instalar el controlador «sonypi» para utilizar esta sección.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->-->
+</itemizedlist>-->
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/creating-graphics.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/creating-graphics.docbook
index dd536489335..ff7c889fddb 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/creating-graphics.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/creating-graphics.docbook
@@ -1,38 +1,29 @@
<sect1 id="graphics">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-->
-<title
->Diseño gráfico</title>
+<title>Diseño gráfico</title>
-<para
->Como realizar diseños gráficos con programas de &kde; (u otros).</para>
+<para>Como realizar diseños gráficos con programas de &kde; (u otros).</para>
<!-- Add links to "further reading" here - in this case, for the whole -->
<!-- chapter. -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->-->
+</itemizedlist>-->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/credits-and-license.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/credits-and-license.docbook
index d25d7f2c523..2da4ff0cc45 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/credits-and-license.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/credits-and-license.docbook
@@ -1,23 +1,15 @@
<sect1 id="credits">
-<title
->Créditos</title>
-<para
->&kde; está escrito y tiene los derechos de autor del equipo de &kde;. </para>
+<title>Créditos</title>
+<para>&kde; está escrito y tiene los derechos de autor del equipo de &kde;. </para>
-<para
->Derechos de autor de este documento. 2006 el equipo de documentación de &kde;. Los créditos individuales son los siguientes: <variablelist>
+<para>Derechos de autor de este documento. 2006 el equipo de documentación de &kde;. Los créditos individuales son los siguientes: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Tom Albers <email
->tomalbers@kde.nl</email
-></term>
+<term>Tom Albers <email>tomalbers@kde.nl</email></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="integrated-messaging"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="integrated-messaging"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -25,16 +17,11 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Waldo Bastian <email
->bastian@kde.org</email
-></term>
+<term>Waldo Bastian <email>bastian@kde.org</email></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió las notas que se convirtieron en <xref linkend="kde-for-administrators"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió las notas que se convirtieron en <xref linkend="kde-for-administrators"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -42,20 +29,13 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Gardner Bell <email
->gbell72@rogers.com</email
-></term>
+<term>Gardner Bell <email>gbell72@rogers.com</email></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="networking-with-windows"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="networking-with-windows"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="konsole-intro"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="konsole-intro"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -63,16 +43,11 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Gary Cramblitt <email
->garycramblitt@comcast.net</email
-></term>
+<term>Gary Cramblitt <email>garycramblitt@comcast.net</email></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="accessibility"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="accessibility"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -80,16 +55,11 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->David Faure <email
->faure@kde.org</email
-></term>
+<term>David Faure <email>faure@kde.org</email></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="adding-extra-keys"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="adding-extra-keys"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -97,16 +67,11 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nicolas Goutte <email
->goutte@kde.org</email
-></term>
+<term>Nicolas Goutte <email>goutte@kde.org</email></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="hand-editing-config-files"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="hand-editing-config-files"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -114,59 +79,30 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Francis.Giannaros; &Francis.Giannaros.mail;</term>
+<term>&Francis.Giannaros; &Francis.Giannaros.mail;</term>
<listitem>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Corrección y actualización de varias partes.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="root"/>.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="ktts"/>.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="basic-applications"/>.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="extragear-applications"/>.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Reescribió <xref linkend="tde-edutainment"/>.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="migrator-applications"/>.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Corrección y actualización de varias partes.</para></listitem>
+ <listitem><para>Escribió <xref linkend="root"/>.</para></listitem>
+ <listitem><para>Escribió <xref linkend="ktts"/>.</para></listitem>
+ <listitem><para>Escribió <xref linkend="basic-applications"/>.</para></listitem>
+ <listitem><para>Escribió <xref linkend="extragear-applications"/>.</para></listitem>
+ <listitem><para>Reescribió <xref linkend="tde-edutainment"/>.</para></listitem>
+ <listitem><para>Escribió <xref linkend="migrator-applications"/>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Adriaan de Groot <email
->groot@kde.org</email
->.</term>
+<term>Adriaan de Groot <email>groot@kde.org</email>.</term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="configuring-toolbars"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="configuring-toolbars"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="tdedebugdialog"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="tdedebugdialog"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -174,44 +110,25 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->J Hall<email
->jes.hall@kdemail.net</email
-></term>
+<term>J Hall<email>jes.hall@kdemail.net</email></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="kcontrol-appearance-and-themes"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="kcontrol-appearance-and-themes"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="kcontrol-desktop"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="kcontrol-desktop"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="kcontrol-internet-and-network"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="kcontrol-internet-and-network"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="kcontrol-kde-components"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="kcontrol-kde-components"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="kcontrol-peripherals"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="kcontrol-peripherals"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="kcontrol-power-control"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="kcontrol-power-control"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="kcontrol-regional-and-accessibility"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="kcontrol-regional-and-accessibility"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="troubleshooting-network-x"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="troubleshooting-network-x"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -219,33 +136,22 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;.</term>
+<term>&Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;.</term>
<listitem>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Corrección y actualización de varias partes.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Corrección y actualización de varias partes.</para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail;</term>
+<term>&Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail;</term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió las secciones <application
->kstart</application
-> y <application
->ksystraycmd</application
->.</para>
+<listitem><para>Escribió las secciones <application>kstart</application> y <application>ksystraycmd</application>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -254,16 +160,11 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Peter Nuttall <email
->p.s.nuttall@dur.ac.uk</email
-></term>
+<term>Peter Nuttall <email>p.s.nuttall@dur.ac.uk</email></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="messaging"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="messaging"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -271,51 +172,32 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Steven Robson <email
->s.a.robson@sms.ed.ac.uk</email
-></term>
+<term>Steven Robson <email>s.a.robson@sms.ed.ac.uk</email></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Hizo las capturas de pantalla para <xref linkend="playing-music"/>, <xref linkend="audio-cd"/>, <xref linkend="file-manager"/> y <xref linkend="accessibility"/>.</para>
+<listitem><para>Hizo las capturas de pantalla para <xref linkend="playing-music"/>, <xref linkend="audio-cd"/>, <xref linkend="file-manager"/> y <xref linkend="accessibility"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;</term>
+<varlistentry><term>&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;</term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Revisión y correcciones.</para>
+<listitem><para>Revisión y correcciones.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="logging-in"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="logging-in"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="using-the-clipboard"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="using-the-clipboard"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="configuring-programs"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="configuring-programs"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="menus"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="menus"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Mejoró partes de <xref linkend="kde-for-administrators"/>.</para>
+<listitem><para>Mejoró partes de <xref linkend="kde-for-administrators"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -323,16 +205,11 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Deepak Sarda <email
->antrix@gmail.com</email
-></term>
+<term>Deepak Sarda <email>antrix@gmail.com</email></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="audio-cd"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="audio-cd"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -340,16 +217,11 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Robert Stoffers <email
->robert_angie@ozemail.com.au</email
-></term>
+<term>Robert Stoffers <email>robert_angie@ozemail.com.au</email></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="programs-launching"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="programs-launching"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -357,16 +229,11 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Juan Carlos Torres <email
->carlosdgtorres@gmail.com</email
->.</term>
+<term>Juan Carlos Torres <email>carlosdgtorres@gmail.com</email>.</term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="customizing-desktop"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="customizing-desktop"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -374,60 +241,39 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Simon Vermeersch <email
->titeuf@ph34rus.org</email
-></term>
+<term>Simon Vermeersch <email>titeuf@ph34rus.org</email></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="fonts"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="fonts"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</term>
+<varlistentry><term>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió el resumen.</para>
+<listitem><para>Escribió el resumen.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="getting-help"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="getting-help"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Mejoró partes de <xref linkend="kde-for-administrators"/>.</para>
+<listitem><para>Mejoró partes de <xref linkend="kde-for-administrators"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->Christian Weickhmann <email
->christian.weickhmann@gmx.de</email
-></term>
+<varlistentry><term>Christian Weickhmann <email>christian.weickhmann@gmx.de</email></term>
<listitem>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="file-manager"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="file-manager"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Escribió <xref linkend="switching-sessions"/>.</para>
+<listitem><para>Escribió <xref linkend="switching-sessions"/>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/customizing-desktop.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/customizing-desktop.docbook
index 225497c72c1..8de521b350c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/customizing-desktop.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/customizing-desktop.docbook
@@ -1,361 +1,164 @@
<chapter id="customizing-desktop">
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Juan Carlos</firstname
-> <surname
->Torres</surname
-> </author>
+<author><firstname>Juan Carlos</firstname> <surname>Torres</surname> </author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Personalizar el aspecto de su escritorio &kde;</title>
+<title>Personalizar el aspecto de su escritorio &kde;</title>
-<para
->Cambiar el aspecto de su escritorio &kde; puede ser muy fácil y flexible, al controlar individualmente diferentes partes del aspecto visual o utilizando un tema predefinido. Esta guía explica las diferentes personalizables de &kde; y cómo controlar su aspecto.</para>
+<para>Cambiar el aspecto de su escritorio &kde; puede ser muy fácil y flexible, al controlar individualmente diferentes partes del aspecto visual o utilizando un tema predefinido. Esta guía explica las diferentes personalizables de &kde; y cómo controlar su aspecto.</para>
<sect1 id="background">
-<title
->Fondo</title>
-<para
->El fondo del escritorio, más comúnmente conocido como tapiz, le permite mostrar algunas imágenes en su escritorio. Las cofiguraciones del fondo se encuentran en el &kcontrolcenter;, o pulsando con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en el escritorio y seleccionando <guilabel
->Configurar escritorio...</guilabel
-></para>
-
-<para
->En &kde;, puede utilizar o no imágenes, una imagen simple, o una presentación de imágenes. Si se elije <guilabel
->Ninguna imagen</guilabel
-> como fondo de escritorio, se utilizan en su lugar los <guilabel
->Colores</guilabel
->. También decidirse por utilizar un solo fondo en todos los escritorios virtuales o aplicar un fondo diferente para cada escritorio. Ésto se hace seleccionando <guilabel
->Todos los escritorios</guilabel
-> o el nombre del escritorio específico desde el menú desplegable.</para>
-
-<para
->Puede descargar más imágenes para el fondo utilizando el botón <guibutton
->Obtener nuevos fondos de escritorio</guibutton
-> de la parte derecha o puede visitar la <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=1x2x3x4x5x6x7"
->sección Wallpapers</ulink
-> del sitio web de kde-look.org.</para>
+<title>Fondo</title>
+<para>El fondo del escritorio, más comúnmente conocido como tapiz, le permite mostrar algunas imágenes en su escritorio. Las cofiguraciones del fondo se encuentran en el &kcontrolcenter;, o pulsando con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> en el escritorio y seleccionando <guilabel>Configurar escritorio...</guilabel></para>
+
+<para>En &kde;, puede utilizar o no imágenes, una imagen simple, o una presentación de imágenes. Si se elije <guilabel>Ninguna imagen</guilabel> como fondo de escritorio, se utilizan en su lugar los <guilabel>Colores</guilabel>. También decidirse por utilizar un solo fondo en todos los escritorios virtuales o aplicar un fondo diferente para cada escritorio. Ésto se hace seleccionando <guilabel>Todos los escritorios</guilabel> o el nombre del escritorio específico desde el menú desplegable.</para>
+
+<para>Puede descargar más imágenes para el fondo utilizando el botón <guibutton>Obtener nuevos fondos de escritorio</guibutton> de la parte derecha o puede visitar la <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=1x2x3x4x5x6x7">sección Wallpapers</ulink> del sitio web de kde-look.org.</para>
</sect1>
<sect1 id="colors">
-<title
->Colores</title>
-<para
->La configuración de los <guilabel
->Colores</guilabel
-> del &kcontrolcenter; le permite controlar los colores que se utilizarán para varios elementos de la ventana, tales como barras de título de la ventana, fondos de la ventana, texto y botones. Puede cambiar el color de cada elemento de la ventana seleccionando el elemento de la lista desplegable y eligiendo un color para él. A continuación puede guardar sus cambios pulsando en <guibutton
->Guardar esquema...</guibutton
->. Ésto guardará sus configuraciones en el archivo de esquema de color. Los esquemas de color son archivos de texto, con una extensión <literal role="extension"
->.kcsrc</literal
->, que contiene entradas para cada componente de la ventana y sus colores, en formato RGB. También es muy sencillo añadir esquemas de color que haya descargado pulsando en <guibutton
->Importar esquema...</guibutton
-> y seleccionar el archivo <literal role="extension"
->.kcsrc</literal
->. Con los esquemas de color, puede guardar los cambios en un archivo o cambiar fácilmente a una configuración de color predefinida, sin que tenga que cambiar cada elemento de la ventana por separado.</para>
-
-<para
->Pueden descargarse más esquemas de color desde <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=28"
->la sección Color Schemes</ulink
-> de kde-look.org.</para>
+<title>Colores</title>
+<para>La configuración de los <guilabel>Colores</guilabel> del &kcontrolcenter; le permite controlar los colores que se utilizarán para varios elementos de la ventana, tales como barras de título de la ventana, fondos de la ventana, texto y botones. Puede cambiar el color de cada elemento de la ventana seleccionando el elemento de la lista desplegable y eligiendo un color para él. A continuación puede guardar sus cambios pulsando en <guibutton>Guardar esquema...</guibutton>. Ésto guardará sus configuraciones en el archivo de esquema de color. Los esquemas de color son archivos de texto, con una extensión <literal role="extension">.kcsrc</literal>, que contiene entradas para cada componente de la ventana y sus colores, en formato RGB. También es muy sencillo añadir esquemas de color que haya descargado pulsando en <guibutton>Importar esquema...</guibutton> y seleccionar el archivo <literal role="extension">.kcsrc</literal>. Con los esquemas de color, puede guardar los cambios en un archivo o cambiar fácilmente a una configuración de color predefinida, sin que tenga que cambiar cada elemento de la ventana por separado.</para>
+
+<para>Pueden descargarse más esquemas de color desde <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=28">la sección Color Schemes</ulink> de kde-look.org.</para>
</sect1>
<sect1 id="icons">
-<title
->Iconos</title>
-<para
->Un tema de iconos contiene las imágenes utilizadas para representar acciones, archivos, dispositivos y aplicaciones. Administrar los temas de iconos se hace de forma sencilla a través del módulo Iconos en el &kcontrolcenter;. Solo tiene que seleccionar el tema del icono que desee utilizar y pulsar en <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para cambiar al tema nuevo. Para instalar temas de iconos nuevos, todo lo que necesita hacer es pulsar en <guibutton
->Instalar nuevo tema...</guibutton
-> y navegar hasta la ubicación en la que se encuentre el archivo con el tema del icono. No necesita extraer los contenidos del archivo en un directorio. En efecto, el módulo Iconos solo acepta temas de iconos archivados. Para eliminar un tema de iconos, seleccione el tema de la lista y pulse en <guibutton
->Eliminar tema</guibutton
->. Tenga en cuenta que no podrá eliminar el tema de iconos que esté utilizando. Deberá cambiar a otro tema antes de poder eliminar el actual. Tampoco podrá eliminar los temas de iconos que haya instalado el administrador (<systemitem class="username"
->root</systemitem
->) o el administrador de paquetes de su distribución.</para>
-<para
->Pueden descargarse más temas de iconos desde <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=27"
->la subsección Icon Themes</ulink
-> de kde-look.org.</para>
+<title>Iconos</title>
+<para>Un tema de iconos contiene las imágenes utilizadas para representar acciones, archivos, dispositivos y aplicaciones. Administrar los temas de iconos se hace de forma sencilla a través del módulo Iconos en el &kcontrolcenter;. Solo tiene que seleccionar el tema del icono que desee utilizar y pulsar en <guibutton>Aplicar</guibutton> para cambiar al tema nuevo. Para instalar temas de iconos nuevos, todo lo que necesita hacer es pulsar en <guibutton>Instalar nuevo tema...</guibutton> y navegar hasta la ubicación en la que se encuentre el archivo con el tema del icono. No necesita extraer los contenidos del archivo en un directorio. En efecto, el módulo Iconos solo acepta temas de iconos archivados. Para eliminar un tema de iconos, seleccione el tema de la lista y pulse en <guibutton>Eliminar tema</guibutton>. Tenga en cuenta que no podrá eliminar el tema de iconos que esté utilizando. Deberá cambiar a otro tema antes de poder eliminar el actual. Tampoco podrá eliminar los temas de iconos que haya instalado el administrador (<systemitem class="username">root</systemitem>) o el administrador de paquetes de su distribución.</para>
+<para>Pueden descargarse más temas de iconos desde <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=27">la subsección Icon Themes</ulink> de kde-look.org.</para>
</sect1>
<sect1 id="splash-screen">
-<title
->Pantalla anunciadora</title>
+<title>Pantalla anunciadora</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="splash-screen.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La pantalla anunciadora predeterminada de &kde;</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La pantalla anunciadora predeterminada de &kde;</para
-></caption>
+<textobject><phrase>La pantalla anunciadora predeterminada de &kde;</phrase></textobject>
+<caption><para>La pantalla anunciadora predeterminada de &kde;</para></caption>
</mediaobject>
-<para
->La pantalla anunciadora es la imagen animada o pantalla que se muestra mientras &kde; carga después de que se haya identificado. Cada usuario puede tener una pantalla anunciadora diferente. Es posible cambiar la pantalla anunciadora para en el módulo Pantalla anunciadora del &kcontrolcenter;. Seleccione la pantalla anunciadora que desee utilizar y pulse en <guibutton
->Aplicar</guibutton
->. También puede probar el aspecto de la pantalla anunciadora seleccionando la pantalla anunciadora y pulsando <guibutton
->Probar</guibutton
->. Instalar un tema anunciador nuevo es muy sencillo. Solo necesitará pulsar en <guibutton
->Añadir...</guibutton
-> y navegar hasta el archivo de la pantalla que desee añadir. No necesitará extraer los contenidos del archivo. También se puede eliminar con facilidad las pantallas anunciadoras seleccionando la pantalla anunciadora y pulsando en <guibutton
->Eliminar</guibutton
->. Tenga en cuenta que no puede eliminar las pantallas anunciadoras instaladas por el administrador (<systemitem class="username"
->root</systemitem
->) o por el administrador de paquetes de su distribución.</para>
-
-<para
->Pueden descargarse más temas de pantallas anunciadoras desde <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=35"
->la sección Wallpapers</ulink
-> de kde-look.org. Tenga en cuenta que algunas pantallas anunciadoras necesitar tener instalado el motor &ksplash;.</para>
+<para>La pantalla anunciadora es la imagen animada o pantalla que se muestra mientras &kde; carga después de que se haya identificado. Cada usuario puede tener una pantalla anunciadora diferente. Es posible cambiar la pantalla anunciadora para en el módulo Pantalla anunciadora del &kcontrolcenter;. Seleccione la pantalla anunciadora que desee utilizar y pulse en <guibutton>Aplicar</guibutton>. También puede probar el aspecto de la pantalla anunciadora seleccionando la pantalla anunciadora y pulsando <guibutton>Probar</guibutton>. Instalar un tema anunciador nuevo es muy sencillo. Solo necesitará pulsar en <guibutton>Añadir...</guibutton> y navegar hasta el archivo de la pantalla que desee añadir. No necesitará extraer los contenidos del archivo. También se puede eliminar con facilidad las pantallas anunciadoras seleccionando la pantalla anunciadora y pulsando en <guibutton>Eliminar</guibutton>. Tenga en cuenta que no puede eliminar las pantallas anunciadoras instaladas por el administrador (<systemitem class="username">root</systemitem>) o por el administrador de paquetes de su distribución.</para>
+
+<para>Pueden descargarse más temas de pantallas anunciadoras desde <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=35">la sección Wallpapers</ulink> de kde-look.org. Tenga en cuenta que algunas pantallas anunciadoras necesitar tener instalado el motor &ksplash;.</para>
</sect1>
<sect1 id="win-deco">
-<title
->Decoración de ventanas</title>
-<para
->Puede cambiar el aspecto de los bordes de la ventana, barras de título y botones en &kde; utilizando la decoración de las ventanas. Algunas decoraciones de ventanas incluso pueden tener la capacidad de aplicar efectos como la traslucided. La decoración de las ventanas debe ser capaz de hacer todo esto sin sacrificar la velocidad y el rendimiento. Ésta es la razón por la que la decoración de las ventanas se incluya en código fuente que debe ser compilado, o en paquetes binarios que deben ser instalados. Básicamente, las decoraciones de las ventanas son complementos o pequeños programas que le indican a &twin;, el administrador de ventanas de &kde;, cómo mostrar los marcos de las ventanas.</para>
-
-<para
->Para añadir una decoración de ventana nueva, necesitará compilarla desde el código fuente. Si existe un paquete binario para su distribución o sistema, solo necesitará instalarlo utilizando el administrador de paquetes de su distribución. Por favor, consulte el manual de su distribución para obtener instrucciones sobre cómo hacerlo. Una vez que haya instalado la decoración de las ventanas, estarán accesibles en las preferencias de Decoración de ventanas en el &kcontrolcenter;. En la pestaña <guilabel
->Decoración de ventanas</guilabel
->, puede encontrar una lista desplegable con todas las decoraciones de ventanas instaladas. Solo necesitará seleccionar la decoración que desee y pulsar el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
->. Diferentes configuraciones de ventana tienen capacidades y configuraciones diferentes. Juegue con las diferentes opciones disponibles. La pestaña <guilabel
->Botones</guilabel
-> le permite controlar los botones en la barra de título de la ventana. Active la casilla <guilabel
->Utilizar posiciones personalizadas de botón de la barra de título</guilabel
-> para recolocar, eliminar o añadir botones. Para añadir botones a la barra de título, arrastre un elemento de la lista a la vista previa de la sobre ellos. Para eliminar un botón, arrastre el botón de la vista previa de la barra de título a la lista de elementos. Para recolocarlos, arrastre los botones sobre la barra de título.</para>
-
-<para
->Mientras que todas las decoraciones de ventana necesitan compilarse a partir del código fuente, algunas decoraciones de ventana pueden cargar archivos de tema basados en mapas de puntos que no necesitan compilarse. &kde; incorpora una decoración de ventanas basada en mapas de puntos llamada decoración de ventana IceWM. Otra decoración de ventana basada en mapas de puntos es <ulink url="http://www.kde-look.org/content/show.php?content=31447"
->deKorator</ulink
->, que puede encontrarse en kde-look.org. Por favor, consulte la documentación de su distribución para averiguar como instalarlo. La ventaja de utilizar decoraciones de ventana pasadas en mapas de puntos es que es relativamente sencillo hacer temas con ellos, utilizando imágenes y editando el archivo de configuración. El sacrificio es un poco de rendimiento, pero que es inapreciable en sistemas muy rápidos.</para>
-
-<para
->Para añadir un tema IceWM, seleccione IceWM como decoración de ventana y pulse en el enlace <guilabel
->Abrir la carpeta del tema IceWM de &kde;</guilabel
-> en el área de la descripción de la decoración de las ventanas. Ésto abrirá una ventana de &konqueror; con <filename
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/apps/twin/icewm-themes</filename
->. Extraiga su tema IceWM a esta carpeta. El tema se añadirá a la lista de temas IceWM. Seleccione el tema que desee utilizar y pulse <guibutton
->Aplicar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Para añadir un tema a deKorator después de que lo haya instalado, seleccione deKorator en la lista de decoración de la ventana y vaya a la pestaña <guilabel
->Temas</guilabel
->. Pulse en <guibutton
->Instalar tema nuevo</guibutton
-> y localice el archivo del tema para deKorator. Asegúrese de que la versión del tema de deKorator coincide con la versión de deKorator instalada en su sistema. Una vez que se haya añadido el tema, seleccione el tema que desee y pulse en <guibutton
->Establecer rutas de temas</guibutton
->. Pulse el botón<guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para que los cambios tengan efecto.</para>
-
-<para
->Existen más decoraciones de ventana disponibles en kde-look.org en las subsecciones <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=17"
->&kde; 3.x nativo</ulink
-> y <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=20"
->&kde; 3.2+</ulink
->. Los temas para las decoraciones de ventana <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=18"
->IceWM</ulink
-> y <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=21"
->deKorator</ulink
-> tienen sus propias subsecciones en la categoría Window Decorations.</para>
+<title>Decoración de ventanas</title>
+<para>Puede cambiar el aspecto de los bordes de la ventana, barras de título y botones en &kde; utilizando la decoración de las ventanas. Algunas decoraciones de ventanas incluso pueden tener la capacidad de aplicar efectos como la traslucided. La decoración de las ventanas debe ser capaz de hacer todo esto sin sacrificar la velocidad y el rendimiento. Ésta es la razón por la que la decoración de las ventanas se incluya en código fuente que debe ser compilado, o en paquetes binarios que deben ser instalados. Básicamente, las decoraciones de las ventanas son complementos o pequeños programas que le indican a &twin;, el administrador de ventanas de &kde;, cómo mostrar los marcos de las ventanas.</para>
+
+<para>Para añadir una decoración de ventana nueva, necesitará compilarla desde el código fuente. Si existe un paquete binario para su distribución o sistema, solo necesitará instalarlo utilizando el administrador de paquetes de su distribución. Por favor, consulte el manual de su distribución para obtener instrucciones sobre cómo hacerlo. Una vez que haya instalado la decoración de las ventanas, estarán accesibles en las preferencias de Decoración de ventanas en el &kcontrolcenter;. En la pestaña <guilabel>Decoración de ventanas</guilabel>, puede encontrar una lista desplegable con todas las decoraciones de ventanas instaladas. Solo necesitará seleccionar la decoración que desee y pulsar el botón <guibutton>Aplicar</guibutton>. Diferentes configuraciones de ventana tienen capacidades y configuraciones diferentes. Juegue con las diferentes opciones disponibles. La pestaña <guilabel>Botones</guilabel> le permite controlar los botones en la barra de título de la ventana. Active la casilla <guilabel>Utilizar posiciones personalizadas de botón de la barra de título</guilabel> para recolocar, eliminar o añadir botones. Para añadir botones a la barra de título, arrastre un elemento de la lista a la vista previa de la sobre ellos. Para eliminar un botón, arrastre el botón de la vista previa de la barra de título a la lista de elementos. Para recolocarlos, arrastre los botones sobre la barra de título.</para>
+
+<para>Mientras que todas las decoraciones de ventana necesitan compilarse a partir del código fuente, algunas decoraciones de ventana pueden cargar archivos de tema basados en mapas de puntos que no necesitan compilarse. &kde; incorpora una decoración de ventanas basada en mapas de puntos llamada decoración de ventana IceWM. Otra decoración de ventana basada en mapas de puntos es <ulink url="http://www.kde-look.org/content/show.php?content=31447">deKorator</ulink>, que puede encontrarse en kde-look.org. Por favor, consulte la documentación de su distribución para averiguar como instalarlo. La ventaja de utilizar decoraciones de ventana pasadas en mapas de puntos es que es relativamente sencillo hacer temas con ellos, utilizando imágenes y editando el archivo de configuración. El sacrificio es un poco de rendimiento, pero que es inapreciable en sistemas muy rápidos.</para>
+
+<para>Para añadir un tema IceWM, seleccione IceWM como decoración de ventana y pulse en el enlace <guilabel>Abrir la carpeta del tema IceWM de &kde;</guilabel> en el área de la descripción de la decoración de las ventanas. Ésto abrirá una ventana de &konqueror; con <filename>$<envar>TDEHOME</envar>/share/apps/twin/icewm-themes</filename>. Extraiga su tema IceWM a esta carpeta. El tema se añadirá a la lista de temas IceWM. Seleccione el tema que desee utilizar y pulse <guibutton>Aplicar</guibutton>.</para>
+
+<para>Para añadir un tema a deKorator después de que lo haya instalado, seleccione deKorator en la lista de decoración de la ventana y vaya a la pestaña <guilabel>Temas</guilabel>. Pulse en <guibutton>Instalar tema nuevo</guibutton> y localice el archivo del tema para deKorator. Asegúrese de que la versión del tema de deKorator coincide con la versión de deKorator instalada en su sistema. Una vez que se haya añadido el tema, seleccione el tema que desee y pulse en <guibutton>Establecer rutas de temas</guibutton>. Pulse el botón<guibutton>Aplicar</guibutton> para que los cambios tengan efecto.</para>
+
+<para>Existen más decoraciones de ventana disponibles en kde-look.org en las subsecciones <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=17">&kde; 3.x nativo</ulink> y <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=20">&kde; 3.2+</ulink>. Los temas para las decoraciones de ventana <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=18">IceWM</ulink> y <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=21">deKorator</ulink> tienen sus propias subsecciones en la categoría Window Decorations.</para>
</sect1>
<sect1 id="style">
-<title
->Estilo</title>
-<para
->Los Widgets son los elementos básicos de una interfaz gráfica de usuario, tales como botones, barras de desplazamiento, pestañas y menús. Un estilo de widget es un complemento o un pequeño programa que le indica a &kde; cómo mostrar los widgets. Como los widgets son las partes más básicas de una interfaz, se suele acceder a ellos con frecuencia y son capaces de responder muy rápido. Ésto se debe a que los estilos de los widget se incluyen como código fuente que ha de compilarse o como paquetes binarios que deben instalarse, de la misma forma que las decoraciones de las ventanas. Por favor consulte la documentación de su distribución sobre cómo compilar a partir de los fuentes o sobre cómo instalar paquetes binarios.</para>
-
-<para
->Una vez que haya instalado un estilo de widget, se añadirá a la lista de los disponibles en el módulo <guilabel
->Estilo</guilabel
-> del &kcontrolcenter;. La pestaña <guilabel
->Estilo</guilabel
-> le permite seleccionar un estilo de widget de la lista y configurarlo si el estilo tiene un apartado <guibutton
->Configurar...</guibutton
-> Los estilos diferentes tienen opciones diferentes. En la parte inferior de la pestaña podrá ver la vista previa para el estilo seleccionado. La pestaña <guilabel
->Efectos</guilabel
-> controla diferentes efectos visuales para algunos widgets tales como listas desplegables y sugerencias. La pestaña <guilabel
->Barra de herramientas</guilabel
-> le proporciona algunas opciones sobre el aspecto general de las barras de herramientas.</para>
-
-<para
->Puede encontrar estilos adicionales en <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode= 8x9x10x11x12x13x14x15x16"
->las diferentes subsecciones de &kde; de los temas/estilos</ulink
-> de kde-look.org. Tenga en cuenta que los estilos vienen en código fuente o en paquetes binarios. No son archivos de temas de &kde;.</para>
+<title>Estilo</title>
+<para>Los Widgets son los elementos básicos de una interfaz gráfica de usuario, tales como botones, barras de desplazamiento, pestañas y menús. Un estilo de widget es un complemento o un pequeño programa que le indica a &kde; cómo mostrar los widgets. Como los widgets son las partes más básicas de una interfaz, se suele acceder a ellos con frecuencia y son capaces de responder muy rápido. Ésto se debe a que los estilos de los widget se incluyen como código fuente que ha de compilarse o como paquetes binarios que deben instalarse, de la misma forma que las decoraciones de las ventanas. Por favor consulte la documentación de su distribución sobre cómo compilar a partir de los fuentes o sobre cómo instalar paquetes binarios.</para>
+
+<para>Una vez que haya instalado un estilo de widget, se añadirá a la lista de los disponibles en el módulo <guilabel>Estilo</guilabel> del &kcontrolcenter;. La pestaña <guilabel>Estilo</guilabel> le permite seleccionar un estilo de widget de la lista y configurarlo si el estilo tiene un apartado <guibutton>Configurar...</guibutton> Los estilos diferentes tienen opciones diferentes. En la parte inferior de la pestaña podrá ver la vista previa para el estilo seleccionado. La pestaña <guilabel>Efectos</guilabel> controla diferentes efectos visuales para algunos widgets tales como listas desplegables y sugerencias. La pestaña <guilabel>Barra de herramientas</guilabel> le proporciona algunas opciones sobre el aspecto general de las barras de herramientas.</para>
+
+<para>Puede encontrar estilos adicionales en <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode= 8x9x10x11x12x13x14x15x16">las diferentes subsecciones de &kde; de los temas/estilos</ulink> de kde-look.org. Tenga en cuenta que los estilos vienen en código fuente o en paquetes binarios. No son archivos de temas de &kde;.</para>
</sect1>
<sect1 id="kde-theme">
-<title
->Tema de &kde;</title>
-<para
->&kde; le permite guardar los diferentes cambios que haya hecho al aspecto de su escritorio en un archivo, utilizando el administrador de temas en &kcontrolcenter;. Una vez que haya configurado su escritorio en la forma deseada, pulse en <guibutton
->Crear nuevo tema...</guibutton
-> Introduzca los detalles que desee proporcionar sobre su nuevo tema, tales como nombre, autor, versión, &etc;, a continuación pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> cuando lo haya hecho. Ésto añadirá su tema a la lista de temas disponibles y guardará su configuración en un tema de &kde;. Un tema de &kde; (archivo <literal role="extension"
->.kth</literal
->) enseña a &kde; que decoración de ventana, estilo o esquema de color utilizar para este tema particular. Para añadir un tema de &kde; desde una fuente externa, pulse en <guibutton
->Instalar nuevo tema...</guibutton
-> y localice el archivo de tema de &kde;. Eliminar un tema es tan sencillo como pulsar en <guibutton
->Eliminar tema</guibutton
->. Si ha realizado cambios en su tema puede crear un nombre de tema nuevo, o eliminar primero la versión anterior para poder utilizar el mismo nombre de tema.</para>
-
-<para
->Las siguientes son configuraciones que se guardan en un tema de &kde;:</para>
+<title>Tema de &kde;</title>
+<para>&kde; le permite guardar los diferentes cambios que haya hecho al aspecto de su escritorio en un archivo, utilizando el administrador de temas en &kcontrolcenter;. Una vez que haya configurado su escritorio en la forma deseada, pulse en <guibutton>Crear nuevo tema...</guibutton> Introduzca los detalles que desee proporcionar sobre su nuevo tema, tales como nombre, autor, versión, &etc;, a continuación pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> cuando lo haya hecho. Ésto añadirá su tema a la lista de temas disponibles y guardará su configuración en un tema de &kde;. Un tema de &kde; (archivo <literal role="extension">.kth</literal>) enseña a &kde; que decoración de ventana, estilo o esquema de color utilizar para este tema particular. Para añadir un tema de &kde; desde una fuente externa, pulse en <guibutton>Instalar nuevo tema...</guibutton> y localice el archivo de tema de &kde;. Eliminar un tema es tan sencillo como pulsar en <guibutton>Eliminar tema</guibutton>. Si ha realizado cambios en su tema puede crear un nombre de tema nuevo, o eliminar primero la versión anterior para poder utilizar el mismo nombre de tema.</para>
+
+<para>Las siguientes son configuraciones que se guardan en un tema de &kde;:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Fondo</para>
+<listitem><para>Fondo</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Salvapantallas</para>
+<para>Salvapantallas</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Tema de iconos</para>
+<para>Tema de iconos</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Notificaciones del sistema</para>
+<para>Notificaciones del sistema</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Esquema de color</para>
+<para>Esquema de color</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Tema de cursor</para>
+<para>Tema de cursor</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Decoración de ventanas</para>
+<para>Decoración de ventanas</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Fondo de &konqueror; (administrador de archivos)</para>
+<para>Fondo de &konqueror; (administrador de archivos)</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Fondo del panel</para>
+<para>Fondo del panel</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Estilo</para>
+<para>Estilo</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Fuentes</para>
+<para>Fuentes</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Algo muy importante a considerar cuando se utiliza o instala el tema de &kde; es que solo indica que configuración se debe utilizar. Un tema de &kde; incluye solo las notificaciones del sistema, fondo de escritorio, fondo del panel, fondo de &konqueror;, y el esquema de color en su paquete. Los demás componentes deben instalarse por por separado si no venían incluídos con &kde;.</para>
+<para>Algo muy importante a considerar cuando se utiliza o instala el tema de &kde; es que solo indica que configuración se debe utilizar. Un tema de &kde; incluye solo las notificaciones del sistema, fondo de escritorio, fondo del panel, fondo de &konqueror;, y el esquema de color en su paquete. Los demás componentes deben instalarse por por separado si no venían incluídos con &kde;.</para>
-<para
->Los temas de &kde; pueden descargarse de la <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=8"
->subsección administrador de temas</ulink
-> de kde-look.org, dentro de la sección Temas/Estilo.</para>
+<para>Los temas de &kde; pueden descargarse de la <ulink url="http://www.kde-look.org/index.php?xcontentmode=8">subsección administrador de temas</ulink> de kde-look.org, dentro de la sección Temas/Estilo.</para>
</sect1>
<sect1 id="desktop-glossary">
-<title
->Glosario</title>
+<title>Glosario</title>
<glosslist>
<glossentry id="gloss-background">
-<glossterm
->Fondo</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Fondo/imagen de tapiz o color para el escritorio.</para
-></glossdef>
+<glossterm>Fondo</glossterm>
+<glossdef><para>Fondo/imagen de tapiz o color para el escritorio.</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-color-scheme">
-<glossterm
->Esquema de color</glossterm>
-<glossdef
-><para
->(<literal role="extension"
->.kcsrc</literal
->) Archivo de configuración que indica qué colores utilizar para ciertos widgets.</para
-></glossdef>
+<glossterm>Esquema de color</glossterm>
+<glossdef><para>(<literal role="extension">.kcsrc</literal>) Archivo de configuración que indica qué colores utilizar para ciertos widgets.</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-icons">
-<glossterm
->Iconos</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Imágenes que representan aplicaciones, archivos,dispositivos, &etc;.</para
-></glossdef>
+<glossterm>Iconos</glossterm>
+<glossdef><para>Imágenes que representan aplicaciones, archivos,dispositivos, &etc;.</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-splash-screen">
-<glossterm
->Pantalla anunciadora</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Imagen animada o pantalla que se muestra mientras &kde; carga después de identificarse.</para
-></glossdef>
+<glossterm>Pantalla anunciadora</glossterm>
+<glossdef><para>Imagen animada o pantalla que se muestra mientras &kde; carga después de identificarse.</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-win-deco">
-<glossterm
->Decoración de ventana</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Complementos o pequeños programas que enseñan al administrador de ventanas cómo mostrar los marcos de las ventanas.</para
-></glossdef>
+<glossterm>Decoración de ventana</glossterm>
+<glossdef><para>Complementos o pequeños programas que enseñan al administrador de ventanas cómo mostrar los marcos de las ventanas.</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-style">
-<glossterm
->Estilo</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Complemento o pequeño programa que enseña a &kde; cómo se muestran los widgets.</para
-></glossdef>
+<glossterm>Estilo</glossterm>
+<glossdef><para>Complemento o pequeño programa que enseña a &kde; cómo se muestran los widgets.</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-kde-theme">
-<glossterm
->Tema de &kde;</glossterm>
-<glossdef
-><para
->(<literal role="extension"
->.kth</literal
->) Un archivo que contiene instrucciones sobre la configuración a utilizar para los diferentes componentes de la interfaz.</para
-></glossdef>
+<glossterm>Tema de &kde;</glossterm>
+<glossdef><para>(<literal role="extension">.kth</literal>) Un archivo que contiene instrucciones sobre la configuración a utilizar para los diferentes componentes de la interfaz.</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-widgets">
-<glossterm
->Widgets</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Elementos básicos que constituyen una interfaz gráfica de usuario: botones, barras de desplazamiento, pestañas, &etc;.</para
-></glossdef>
+<glossterm>Widgets</glossterm>
+<glossdef><para>Elementos básicos que constituyen una interfaz gráfica de usuario: botones, barras de desplazamiento, pestañas, &etc;.</para></glossdef>
</glossentry>
</glosslist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/email.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/email.docbook
index 1b33b70b95a..acb8497a304 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/email.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/email.docbook
@@ -2,344 +2,117 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Daniel.Naber; </author>
-<author
->&David.Rugge; </author>
+<author>&Daniel.Naber; </author>
+<author>&David.Rugge; </author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
<!-- Stolen and modified by Phil from the KMail manual -->
<!-- TODO: Screenies! -->
-<title
->Comenzando con el correo electrónico</title>
+<title>Comenzando con el correo electrónico</title>
-<indexterm
-><primary
->Correo electrónico</primary
-><secondary
->Comenzando</secondary
-></indexterm>
+<indexterm><primary>Correo electrónico</primary><secondary>Comenzando</secondary></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->&kmail;</primary
-></indexterm>
+<indexterm><primary>&kmail;</primary></indexterm>
-<para
->&kde; incluye un cliente de correo electrónico potente y fácil de utilizar llamado &kmail;, que le permite enviar, recibir y organizar su correo electrónico de forma rápida y eficiente. Veámos como se puede configurar. Si tiene problemas con este procedimiento, véa el manual completo de &kmail;.</para>
+<para>&kde; incluye un cliente de correo electrónico potente y fácil de utilizar llamado &kmail;, que le permite enviar, recibir y organizar su correo electrónico de forma rápida y eficiente. Veámos como se puede configurar. Si tiene problemas con este procedimiento, véa el manual completo de &kmail;.</para>
<sect1 id="email-information-needed">
-<title
->Información que necesitará antes de comenzar</title>
+<title>Información que necesitará antes de comenzar</title>
-<para
->Algunas configuraciones pueden variar de forma importante dependiendo de la configuración de su sistema, de la configuración del ISP o de la configuración de la red local. Necesitará obtener información sobre lo siguiente antes de comenzar a configurar su correo electrónico: <variablelist>
+<para>Algunas configuraciones pueden variar de forma importante dependiendo de la configuración de su sistema, de la configuración del ISP o de la configuración de la red local. Necesitará obtener información sobre lo siguiente antes de comenzar a configurar su correo electrónico: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Su dirección de correo electrónico</term>
-<listitem
-><para
->Se la debería proporcionar su ISP o el administrador de su sistema.</para
-></listitem>
+<term>Su dirección de correo electrónico</term>
+<listitem><para>Se la debería proporcionar su ISP o el administrador de su sistema.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El nombre de usuario y contraseña para su correo electrónico</term>
-<listitem
-><para
->El nombre de usuario suele ser el mismo que la parte situada antes del símbolo «@» de su dirección de correo electrónico, pero no siempre: Verifíquelo con su <acronym
->ISP</acronym
->.</para
-></listitem>
+<term>El nombre de usuario y contraseña para su correo electrónico</term>
+<listitem><para>El nombre de usuario suele ser el mismo que la parte situada antes del símbolo «@» de su dirección de correo electrónico, pero no siempre: Verifíquelo con su <acronym>ISP</acronym>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<indexterm
-><primary
->Correo electrónico</primary
-><secondary
->Servidor SMTP</secondary
-></indexterm>
-El nombre del servidor de correo electrónico (<acronym
->SMTP</acronym
->) de salida y sus detalles.</term>
-<listitem
-><para
->Su ISP debería proporcionarle esta información. En caso contrario, puede intentarlo con <systemitem class="systemname"
->smtp.<replaceable
->nombre-de-su-isp</replaceable
->.com</systemitem
->.</para
-></listitem>
+<indexterm><primary>Correo electrónico</primary><secondary>Servidor SMTP</secondary></indexterm>
+El nombre del servidor de correo electrónico (<acronym>SMTP</acronym>) de salida y sus detalles.</term>
+<listitem><para>Su ISP debería proporcionarle esta información. En caso contrario, puede intentarlo con <systemitem class="systemname">smtp.<replaceable>nombre-de-su-isp</replaceable>.com</systemitem>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<indexterm
-><primary
->Correo electrónico</primary
-><secondary
->Servidor IMAP</secondary
-></indexterm>
-
-<indexterm
-><primary
->Correo electrónico</primary
-><secondary
->Servidor POP3</secondary
-></indexterm>
-El nombre del servidor de entrada de correo electrónico (<acronym
->IMAP</acronym
-> o <acronym
->POP</acronym
->) y sus detalles</term>
-<listitem
-><para
->Sino tiene esta información a mano, puede intentarlo con <systemitem class="systemname"
->imap.<replaceable
->nombre-de-su-isp</replaceable
->.com</systemitem
-> para <acronym
->IMAP</acronym
-> o <systemitem class="systemname"
->pop.<replaceable
->nombre-de-su-isp</replaceable
->.com</systemitem
-> si utiliza <acronym
->POP3</acronym
->.</para
-></listitem>
+<indexterm><primary>Correo electrónico</primary><secondary>Servidor IMAP</secondary></indexterm>
+
+<indexterm><primary>Correo electrónico</primary><secondary>Servidor POP3</secondary></indexterm>
+El nombre del servidor de entrada de correo electrónico (<acronym>IMAP</acronym> o <acronym>POP</acronym>) y sus detalles</term>
+<listitem><para>Sino tiene esta información a mano, puede intentarlo con <systemitem class="systemname">imap.<replaceable>nombre-de-su-isp</replaceable>.com</systemitem> para <acronym>IMAP</acronym> o <systemitem class="systemname">pop.<replaceable>nombre-de-su-isp</replaceable>.com</systemitem> si utiliza <acronym>POP3</acronym>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
-<para
->Una vez que tenga esta información, estará preparado para iniciar la configuración de &kmail;. Abra &kmail; desde el menú <guimenu
->K</guimenu
-> (puede encontrarlo en un submenú de <guisubmenu
->Internet</guisubmenu
->, o utilizar alguno de los métodos que se describen en <xref linkend="programs-launching"/>). Una vez que haya abierto &kmail;, seleccione la entrada del menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KMail...</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Las siguientes secciones describen cómo utilizar el diálogo que aparecerá para configurar &kmail;.</para>
+<para>Una vez que tenga esta información, estará preparado para iniciar la configuración de &kmail;. Abra &kmail; desde el menú <guimenu>K</guimenu> (puede encontrarlo en un submenú de <guisubmenu>Internet</guisubmenu>, o utilizar alguno de los métodos que se describen en <xref linkend="programs-launching"/>). Una vez que haya abierto &kmail;, seleccione la entrada del menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KMail...</guimenuitem> </menuchoice>. Las siguientes secciones describen cómo utilizar el diálogo que aparecerá para configurar &kmail;.</para>
</sect1>
<sect1 id="email-setting-your-identity">
-<title
->Configurar su identidad</title>
-
-<para
->Las configuraciones de la página <guilabel
->Identidades</guilabel
-> son bastante autoexplicativas. Seleccione la identidad <guilabel
->Predeterminada</guilabel
-> y pulse sobre <guibutton
->Modificar...</guibutton
->. Rellene el campo <guilabel
->su nombre</guilabel
-> con su nombre completo (&eg; <userinput
->John Doe</userinput
->) y, opcionalmente, el campo <guilabel
->Organización</guilabel
-> con la información adecuada. </para>
-<para
->A continuación, rellene el campo <guilabel
->Dirección correo-e</guilabel
-> con su dirección de correo electrónico (&eg; <userinput
->john@example.net</userinput
->). </para>
-
-<para
->Esto es todo para este diálogo a menos que quiera utilizar características más avanzadas (criptografía, una firma, &etc;). Puede encontrar más información sobre estas características en el manual completo de &kmail;. Pulse sobre el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para cerrar este diálogo y moverse a la siguiente página de configuración...</para>
+<title>Configurar su identidad</title>
+
+<para>Las configuraciones de la página <guilabel>Identidades</guilabel> son bastante autoexplicativas. Seleccione la identidad <guilabel>Predeterminada</guilabel> y pulse sobre <guibutton>Modificar...</guibutton>. Rellene el campo <guilabel>su nombre</guilabel> con su nombre completo (&eg; <userinput>John Doe</userinput>) y, opcionalmente, el campo <guilabel>Organización</guilabel> con la información adecuada. </para>
+<para>A continuación, rellene el campo <guilabel>Dirección correo-e</guilabel> con su dirección de correo electrónico (&eg; <userinput>john@example.net</userinput>). </para>
+
+<para>Esto es todo para este diálogo a menos que quiera utilizar características más avanzadas (criptografía, una firma, &etc;). Puede encontrar más información sobre estas características en el manual completo de &kmail;. Pulse sobre el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> para cerrar este diálogo y moverse a la siguiente página de configuración...</para>
</sect1>
<sect1 id="email-setting-up-your-account">
-<title
->Configurar su cuenta</title>
-
-<para
->Pulse sobre el icono con la <guilabel
->Red de trabajo</guilabel
-> para ir a la página de configuración de la red de trabajo. Contiene las configuraciones que le dicen a &kmail; cómo enviar y recibir sus mensajes de correo electrónico. Podrá ver dos pestaña en la parte derecha: <guilabel
->Enviando</guilabel
-> y <guilabel
->Recibiendo</guilabel
->. Necesitará configurar ambas, por tanto echémosles un vistazo:</para>
+<title>Configurar su cuenta</title>
+
+<para>Pulse sobre el icono con la <guilabel>Red de trabajo</guilabel> para ir a la página de configuración de la red de trabajo. Contiene las configuraciones que le dicen a &kmail; cómo enviar y recibir sus mensajes de correo electrónico. Podrá ver dos pestaña en la parte derecha: <guilabel>Enviando</guilabel> y <guilabel>Recibiendo</guilabel>. Necesitará configurar ambas, por tanto echémosles un vistazo:</para>
<sect2 id="sending-mail">
-<title
->Enviar mensajes</title>
-
-<indexterm
-><primary
->Correo electrónico</primary
-><secondary
->enviar</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->La pestaña <guilabel
->enviando</guilabel
-> proporciona una lista con los métodos para enviar mensajes. El primer elemento de la lista es la forma predeterminada de enviarlos. Utilizando el botón <guibutton
->Añadir...</guibutton
-> podrá seleccionar dos formas diferentes de enviar mensajes: <guilabel
->SMTP</guilabel
-> y <guilabel
->Sendmail</guilabel
->. &Sendmail; aquí significa instalación de software local &mdash; este tiene fama de ser difícil de configurar, por tanto si no ha configurado &Sendmail;, seleccione <guilabel
->SMTP</guilabel
-> y rellene el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
-> con un nombre descriptivo (&eg; <userinput
->Mi cuenta de correo</userinput
->) y el campo <guilabel
->Servidor</guilabel
-> con el nombre y el dominio de su servidor de correo (&eg; <userinput
->smtp.proveedor.com</userinput
->). Probablemente no necesitará cambiar la configuración <guilabel
->puerto</guilabel
-> (el valor predeterminado será <userinput
->25</userinput
->).</para>
-
-<para
->Una descripción de las otras opciones puede ser encontrado en el manual completo de &kmail;. Pulse sobre <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para cerrar este diálogo, y a continuación pulse en la pestaña <guilabel
->Recibiendo</guilabel
->.</para>
+<title>Enviar mensajes</title>
+
+<indexterm><primary>Correo electrónico</primary><secondary>enviar</secondary></indexterm>
+
+<para>La pestaña <guilabel>enviando</guilabel> proporciona una lista con los métodos para enviar mensajes. El primer elemento de la lista es la forma predeterminada de enviarlos. Utilizando el botón <guibutton>Añadir...</guibutton> podrá seleccionar dos formas diferentes de enviar mensajes: <guilabel>SMTP</guilabel> y <guilabel>Sendmail</guilabel>. &Sendmail; aquí significa instalación de software local &mdash; este tiene fama de ser difícil de configurar, por tanto si no ha configurado &Sendmail;, seleccione <guilabel>SMTP</guilabel> y rellene el campo <guilabel>Nombre</guilabel> con un nombre descriptivo (&eg; <userinput>Mi cuenta de correo</userinput>) y el campo <guilabel>Servidor</guilabel> con el nombre y el dominio de su servidor de correo (&eg; <userinput>smtp.proveedor.com</userinput>). Probablemente no necesitará cambiar la configuración <guilabel>puerto</guilabel> (el valor predeterminado será <userinput>25</userinput>).</para>
+
+<para>Una descripción de las otras opciones puede ser encontrado en el manual completo de &kmail;. Pulse sobre <guibutton>Aceptar</guibutton> para cerrar este diálogo, y a continuación pulse en la pestaña <guilabel>Recibiendo</guilabel>.</para>
</sect2>
<sect2 id="receiving-mail">
-<title
->Recibir mensajes</title>
-
-<para
->Para configurar una cuenta para recibir correo, pulse el botón <guibutton
->Añadir...</guibutton
-> en la pestaña <guilabel
->Recibiendo</guilabel
->. Entonces será preguntado por el tipo de cuenta de correo electrónico. La mayor parte de los usuarios deberían seleccionar <guilabel
->POP3</guilabel
-> o <guilabel
->IMAP</guilabel
->. Si desea utilizar un sistema diferente consulte el manual de &kmail;.</para>
-
-<para
->Entonces aparecerá la ventana <guilabel
->Añadir cuenta</guilabel
->. Primero, rellene el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
-> para nombrar su cuenta. Puede seleccionar cualquier nombre que desee. Los campos <guilabel
->usuario</guilabel
->, <guilabel
->contraseña</guilabel
->, y <guilabel
->servidor</guilabel
-> deberían ser rellenados con la información obtenida anteriormente. Normalmente no debería necesitar cambiar la configuración del <guilabel
->Puerto</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Ahora está preparado para enviar y recibir correo. Para <acronym
->IMAP</acronym
->, solo necesitará abrir sus carpetas en el árbol de carpetas en la ventana principal de &kmail;. &kmail; se conectará a su servidor y mostrará los mensajes encontrados. Para POP3 utilice <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Comprobar correo</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Recibir mensajes</title>
+
+<para>Para configurar una cuenta para recibir correo, pulse el botón <guibutton>Añadir...</guibutton> en la pestaña <guilabel>Recibiendo</guilabel>. Entonces será preguntado por el tipo de cuenta de correo electrónico. La mayor parte de los usuarios deberían seleccionar <guilabel>POP3</guilabel> o <guilabel>IMAP</guilabel>. Si desea utilizar un sistema diferente consulte el manual de &kmail;.</para>
+
+<para>Entonces aparecerá la ventana <guilabel>Añadir cuenta</guilabel>. Primero, rellene el campo <guilabel>Nombre</guilabel> para nombrar su cuenta. Puede seleccionar cualquier nombre que desee. Los campos <guilabel>usuario</guilabel>, <guilabel>contraseña</guilabel>, y <guilabel>servidor</guilabel> deberían ser rellenados con la información obtenida anteriormente. Normalmente no debería necesitar cambiar la configuración del <guilabel>Puerto</guilabel>.</para>
+
+<para>Ahora está preparado para enviar y recibir correo. Para <acronym>IMAP</acronym>, solo necesitará abrir sus carpetas en el árbol de carpetas en la ventana principal de &kmail;. &kmail; se conectará a su servidor y mostrará los mensajes encontrados. Para POP3 utilice <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Comprobar correo</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="email-testing-your-setup">
-<title
->Comprobar su configuración</title>
-
-<indexterm
-><primary
->Correo electrónico</primary
-><secondary
->comprobar</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->En primer lugar, debería enviarse un correo a si mismo para comprobar su configuración. Para enviar un mensaje, puede pulsar <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
->, seleccionar el icono <guiicon
->Nuevo mensaje</guiicon
-> o seleccionar el elemento de menú <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo mensaje...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Aparecerá una ventana para crearlo. Rellene el campo <guilabel
->Para:</guilabel
-> con su dirección de correo electrónico y teclee algo en el campo <guilabel
->Asunto</guilabel
->. Envíe el mensaje seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
-> Enviar</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Para comprobar su correo electrónico, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Comprobar correo</guimenuitem
-></menuchoice
->. En la esquina inferior derecha de la ventana principal, aparecerá una barra de progreso indicando cuántos mensajes se están descargando. Si ha recibido el mensaje que acaba de enviar, ¡felicidades!. Si, por el contrario, recibe mensajes de error durante la comprobación, asegúrese de que su conexión a la red funciona correctamente y revise las configuraciones en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kmail;...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Comprobar su configuración</title>
+
+<indexterm><primary>Correo electrónico</primary><secondary>comprobar</secondary></indexterm>
+
+<para>En primer lugar, debería enviarse un correo a si mismo para comprobar su configuración. Para enviar un mensaje, puede pulsar <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>, seleccionar el icono <guiicon>Nuevo mensaje</guiicon> o seleccionar el elemento de menú <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu><guimenuitem>Nuevo mensaje...</guimenuitem></menuchoice>. Aparecerá una ventana para crearlo. Rellene el campo <guilabel>Para:</guilabel> con su dirección de correo electrónico y teclee algo en el campo <guilabel>Asunto</guilabel>. Envíe el mensaje seleccionando <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem> Enviar</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
+
+<para>Para comprobar su correo electrónico, seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Comprobar correo</guimenuitem></menuchoice>. En la esquina inferior derecha de la ventana principal, aparecerá una barra de progreso indicando cuántos mensajes se están descargando. Si ha recibido el mensaje que acaba de enviar, ¡felicidades!. Si, por el contrario, recibe mensajes de error durante la comprobación, asegúrese de que su conexión a la red funciona correctamente y revise las configuraciones en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kmail;...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
-
-<listitem
-><para
->El manual de &kmail; contiene la descripción completa de las configuraciones avanzadas. Puede leerlo en &khelpcenter; o introduciendo <userinput
->help:/kmail</userinput
-> en la barra de <guilabel
->dirección</guilabel
-> de &konqueror;.</para>
+<title>Información relacionada</title>
+
+<listitem><para>El manual de &kmail; contiene la descripción completa de las configuraciones avanzadas. Puede leerlo en &khelpcenter; o introduciendo <userinput>help:/kmail</userinput> en la barra de <guilabel>dirección</guilabel> de &konqueror;.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->El sitio web de &kmail; en <ulink url="http://kmail.kde.org"
->http://kmail.kde.org</ulink
-> contiene las últimas noticias, consejos y trucos, y mucho más.</para>
+<listitem><para>El sitio web de &kmail; en <ulink url="http://kmail.kde.org">http://kmail.kde.org</ulink> contiene las últimas noticias, consejos y trucos, y mucho más.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/extragear-applications.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/extragear-applications.docbook
index 948003d9b18..3ff2d8d9d0e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/extragear-applications.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/extragear-applications.docbook
@@ -2,65 +2,29 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Francis.Giannaros; &Francis.Giannaros.mail; </author>
+<author>&Francis.Giannaros; &Francis.Giannaros.mail; </author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Aplicaciones «extragear» de &kde;</title>
+<title>Aplicaciones «extragear» de &kde;</title>
-<para
->Existen aplicaciones que están directamente asociadas con &kde;, el proyecto, pero que no aparecen y no se incluyen en la distribución principal de &kde;. Existen varias razones para no incluírlas, pero la más común es la duplicación de funcionalidad, o que son demasiado especializadas. Quizá la más popular sea, sin embargo, no quieren aparecer en extragear, eligiendo su propio calendario de liberaciones. Sin embargo, las aplicaciones en Extragear están separadas de &kde;, y muchas de ellas son enormemente populares. </para>
+<para>Existen aplicaciones que están directamente asociadas con &kde;, el proyecto, pero que no aparecen y no se incluyen en la distribución principal de &kde;. Existen varias razones para no incluírlas, pero la más común es la duplicación de funcionalidad, o que son demasiado especializadas. Quizá la más popular sea, sin embargo, no quieren aparecer en extragear, eligiendo su propio calendario de liberaciones. Sin embargo, las aplicaciones en Extragear están separadas de &kde;, y muchas de ellas son enormemente populares. </para>
<sect1 id="extragear-components">
-<title
->Disponible en &kde; Extragear</title>
+<title>Disponible en &kde; Extragear</title>
<!-- Begin Multimedia -->
<sect2 id="extragear-multimedia">
-<title
->Multimedia</title>
+<title>Multimedia</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&amarok;</term>
- <listitem
-><para
->Un avanzado e importante reproductor de música con la capacidad de reproducir archivos de audio <acronym
->MP3</acronym
->, <acronym
->WAV</acronym
-> y <acronym
->OGG</acronym
-> y otros. No hay sitio para mencionar todas las características de &amarok;, pero de forma predeterminada &amarok; incluye carátulas, integración de letras de canciones, y bonitas visualizaciones. &amarok;, al igual que &kde;, es altamente personalizable, contiene un potente interfaz de script, y puede tener un navegador contextual que puede cambiar de apariencia con las hojas de estilo &CSS;. &amarok; también soporta varios motores, incluyendo <application
->GSTreamer</application
->, <application
->xine</application
->, <acronym
->NMM</acronym
->, <acronym
->MAS</acronym
->, <application
->aKode</application
-> y &arts;.</para>
+<term>&amarok;</term>
+ <listitem><para>Un avanzado e importante reproductor de música con la capacidad de reproducir archivos de audio <acronym>MP3</acronym>, <acronym>WAV</acronym> y <acronym>OGG</acronym> y otros. No hay sitio para mencionar todas las características de &amarok;, pero de forma predeterminada &amarok; incluye carátulas, integración de letras de canciones, y bonitas visualizaciones. &amarok;, al igual que &kde;, es altamente personalizable, contiene un potente interfaz de script, y puede tener un navegador contextual que puede cambiar de apariencia con las hojas de estilo &CSS;. &amarok; también soporta varios motores, incluyendo <application>GSTreamer</application>, <application>xine</application>, <acronym>NMM</acronym>, <acronym>MAS</acronym>, <application>aKode</application> y &arts;.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://amarok.kde.org"
->http://amarok.kde.org</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Puede ver su manual tecleando <userinput
->help:/amarok</userinput
-> en la barra de dirección de &konqueror;, o seleccionándolo en &khelpcenter;. Sino tiene &amarok; instalado (y por tanto no tiene el manual), puede verlo en línea <ulink url="http://amarok.kde.org/component/option,com_staticxt/staticfile,index.html/Itemid,49/"
->aquí</ulink
->.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://amarok.kde.org">http://amarok.kde.org</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para>Puede ver su manual tecleando <userinput>help:/amarok</userinput> en la barra de dirección de &konqueror;, o seleccionándolo en &khelpcenter;. Sino tiene &amarok; instalado (y por tanto no tiene el manual), puede verlo en línea <ulink url="http://amarok.kde.org/component/option,com_staticxt/staticfile,index.html/Itemid,49/">aquí</ulink>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -70,49 +34,13 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><application
->K3b</application
-></term>
- <listitem
-><para
->La aplicación definitiva de grabación de &CD;/<acronym
->DVD</acronym
-> para &kde;. Con <application
->K3b</application
-> puede crear datos, vídeo y &CD;s de audio (incluye complementos para <acronym
->WAV</acronym
->, <acronym
->MP3</acronym
->, <acronym
->FLAC</acronym
-> y <application
->Ogg Vorbis</application
->). Se pueden guardar y cargar proyectos, y soporta la extracción de música desde el &CD;, y puede hacer copias de &CD;/<acronym
->DVD</acronym
->. </para>
+<term><application>K3b</application></term>
+ <listitem><para>La aplicación definitiva de grabación de &CD;/<acronym>DVD</acronym> para &kde;. Con <application>K3b</application> puede crear datos, vídeo y &CD;s de audio (incluye complementos para <acronym>WAV</acronym>, <acronym>MP3</acronym>, <acronym>FLAC</acronym> y <application>Ogg Vorbis</application>). Se pueden guardar y cargar proyectos, y soporta la extracción de música desde el &CD;, y puede hacer copias de &CD;/<acronym>DVD</acronym>. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Resumen de extragear: <ulink url="http://extragear.kde.org/apps/k3b/"
->http://extragear.kde.org/apps/k3b/</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://k3b.org"
->http://k3b.org</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-multimedia/k3b/index.html"
->Manual de <application
->K3b</application
-></ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Resumen de extragear: <ulink url="http://extragear.kde.org/apps/k3b/">http://extragear.kde.org/apps/k3b/</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://k3b.org">http://k3b.org</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-multimedia/k3b/index.html">Manual de <application>K3b</application></ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -123,72 +51,27 @@
<!-- Begin Graphics -->
<sect2 id="extragear-graphics">
-<title
->Gráficos</title>
+<title>Gráficos</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&digikam;</term>
- <listitem
-><para
->Una aplicación de administración de fotografías puede organizar e importar fotografías digitales. Entre las características se incluyen el etiquetado, un sistema de complementos, y un completo sistema de comentarios. &digikam; también hace uso de <acronym
->KIPI</acronym
-> (Interfaz de complementos de imágenes de &kde;), contribuyendo a la iniciativa de crear una infraestructura común de complementos, que permitan desarrollar complementos de imágenes que se puedan compartir entre las gran cantidad de aplicaciones gráficas de &kde; (entre ellas se incluyen <application
->Gwenview</application
->, <application
->ShowImg</application
-> y <application
->KimDaBa</application
->).</para>
+<term>&digikam;</term>
+ <listitem><para>Una aplicación de administración de fotografías puede organizar e importar fotografías digitales. Entre las características se incluyen el etiquetado, un sistema de complementos, y un completo sistema de comentarios. &digikam; también hace uso de <acronym>KIPI</acronym> (Interfaz de complementos de imágenes de &kde;), contribuyendo a la iniciativa de crear una infraestructura común de complementos, que permitan desarrollar complementos de imágenes que se puedan compartir entre las gran cantidad de aplicaciones gráficas de &kde; (entre ellas se incluyen <application>Gwenview</application>, <application>ShowImg</application> y <application>KimDaBa</application>).</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://digikam.org"
->http://digikam.org</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-graphics/digikam/index.html"
->Manual de &digikam;</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://digikam.org">http://digikam.org</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-graphics/digikam/index.html">Manual de &digikam;</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><application
->Gwenview</application
-></term>
- <listitem
-><para
->Es otro visor de imágenes avanzado que puede cargar y guardar todos los formatos de imágenes soportados por &kde;, además de ser capaz de mostrar los tipos de archivos de <application
->GIMP</application
-> (*.<acronym
->xcf</acronym
->). <application
->Gwenview</application
-> puede realizar algunas manipulaciones gráficas (rotar, reflejar) y tiene soporte completo para los esclavos TDEIO (permiten utilizarlo a través del &FTP;). Otras características también incluyen operaciones de administración de archivos, tales como copiar, pegar, mover y eliminar.</para>
+<term><application>Gwenview</application></term>
+ <listitem><para>Es otro visor de imágenes avanzado que puede cargar y guardar todos los formatos de imágenes soportados por &kde;, además de ser capaz de mostrar los tipos de archivos de <application>GIMP</application> (*.<acronym>xcf</acronym>). <application>Gwenview</application> puede realizar algunas manipulaciones gráficas (rotar, reflejar) y tiene soporte completo para los esclavos TDEIO (permiten utilizarlo a través del &FTP;). Otras características también incluyen operaciones de administración de archivos, tales como copiar, pegar, mover y eliminar.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://gwenview.sourceforge.net/"
->http://gwenview.sourceforge.net/</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-graphics/gwenview/index.html"
->Manual de <application
->Gwenview</application
-></ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://gwenview.sourceforge.net/">http://gwenview.sourceforge.net/</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-graphics/gwenview/index.html">Manual de <application>Gwenview</application></ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -196,72 +79,24 @@
<varlistentry>
-<term
-><application
->ShowImg</application
-></term>
- <listitem
-><para
->Es un visor de imágenes con muchas funcionalidades, escritor para &kde;, que muestra numerosos formatos, incluyendo <acronym
->JPEG</acronym
->, <acronym
->PNG</acronym
->, <acronym
->GIF</acronym
-> [animado] y <acronym
->MNG</acronym
->. Está compuesto por un marco con una vista de árbol, un marco de directorio/vista previa, y un marco de vista. El marco de vista (el más grande) puede intercambiarse con el marco de directorio/vista previa (el más pequeño). Permite previsualizar imágenes desde múltiples directorios y buscar imágenes idénticas. <application
->ShowImg</application
-> también cuenta con un modo de pantalla completo, ampliación, ordenación, arrastrar y soltar con &konqueror;, y soporte para imágenes en archivos comprimidos.</para>
+<term><application>ShowImg</application></term>
+ <listitem><para>Es un visor de imágenes con muchas funcionalidades, escritor para &kde;, que muestra numerosos formatos, incluyendo <acronym>JPEG</acronym>, <acronym>PNG</acronym>, <acronym>GIF</acronym> [animado] y <acronym>MNG</acronym>. Está compuesto por un marco con una vista de árbol, un marco de directorio/vista previa, y un marco de vista. El marco de vista (el más grande) puede intercambiarse con el marco de directorio/vista previa (el más pequeño). Permite previsualizar imágenes desde múltiples directorios y buscar imágenes idénticas. <application>ShowImg</application> también cuenta con un modo de pantalla completo, ampliación, ordenación, arrastrar y soltar con &konqueror;, y soporte para imágenes en archivos comprimidos.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://www.jalix.org/projects/showimg/"
->http://www.jalix.org/projects/showimg/</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-graphics/showimg/index.html"
->Manual de <application
->ShowImg</application
-></ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://www.jalix.org/projects/showimg/">http://www.jalix.org/projects/showimg/</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-graphics/showimg/index.html">Manual de <application>ShowImg</application></ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><application
->KimDaBa</application
-></term>
- <listitem
-><para
-><application
->KimDaBa</application
-> (base de datos de imágenes de &kde;) proporciona una solución eficiente para la organización de cientos (e incluso miles) de imágenes. Esta áltamente optimizado para la anotación en imágenes, <application
->KimDaBa</application
-> puede ayudarle a localizar una imagen en cuestión de segundos.</para>
+<term><application>KimDaBa</application></term>
+ <listitem><para><application>KimDaBa</application> (base de datos de imágenes de &kde;) proporciona una solución eficiente para la organización de cientos (e incluso miles) de imágenes. Esta áltamente optimizado para la anotación en imágenes, <application>KimDaBa</application> puede ayudarle a localizar una imagen en cuestión de segundos.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://ktown.kde.org/kimdaba/"
->http://ktown.kde.org/kimdaba/</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-graphics/kimdaba/index.html"
->Manual de <application
->KimDaBa</application
-></ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://ktown.kde.org/kimdaba/">http://ktown.kde.org/kimdaba/</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-graphics/kimdaba/index.html">Manual de <application>KimDaBa</application></ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -273,87 +108,38 @@
<!-- Begin Network -->
<sect2 id="extragear-network">
-<title
->Internet</title>
+<title>Internet</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&konversation;</term>
- <listitem
-><para
->Un cliente completo de <acronym
->IRC</acronym
-> con soporte para canales encriptados, descargas y continuación de transferencias de archivos, completado de apodos y resaltado, y se integra perfectamente con &kontact; y el resto de &kde;.</para>
+<term>&konversation;</term>
+ <listitem><para>Un cliente completo de <acronym>IRC</acronym> con soporte para canales encriptados, descargas y continuación de transferencias de archivos, completado de apodos y resaltado, y se integra perfectamente con &kontact; y el resto de &kde;.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://konversation.kde.org"
->http://konversation.kde.org</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-network/konversation/index.html"
->Manual de &konversation;</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://konversation.kde.org">http://konversation.kde.org</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-network/konversation/index.html">Manual de &konversation;</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><application
->KMldonkey</application
-></term>
- <listitem
-><para
->Un interfaz de &kde; para <application
->MLDonkey</application
->, una potente herramienta de intercambio de archivos <acronym
->P2P</acronym
->. Altamente configurable, ancho de banda gráfico en tiempo real y estadísticas de red, y mucho más.</para>
+<term><application>KMldonkey</application></term>
+ <listitem><para>Un interfaz de &kde; para <application>MLDonkey</application>, una potente herramienta de intercambio de archivos <acronym>P2P</acronym>. Altamente configurable, ancho de banda gráfico en tiempo real y estadísticas de red, y mucho más.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://kmldonkey.org/"
->http://kmldonkey.org/</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-network/kmldonkey/index.html"
->Manual de <application
->KMldonkey</application
-></ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://kmldonkey.org/">http://kmldonkey.org/</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-network/kmldonkey/index.html">Manual de <application>KMldonkey</application></ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><application
->KNemo</application
-></term>
- <listitem
-><para
->Muestra para cada interfaz de red un icono en la bandeja del sistema. Los mensajes y un diálogo con información proporcionan información completa sobre la interfaz. Los mensajes emergentes le informarán sobre los cambios del interfaz y existe un trazador de tráfico integrado.</para>
+<term><application>KNemo</application></term>
+ <listitem><para>Muestra para cada interfaz de red un icono en la bandeja del sistema. Los mensajes y un diálogo con información proporcionan información completa sobre la interfaz. Los mensajes emergentes le informarán sobre los cambios del interfaz y existe un trazador de tráfico integrado.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Entrada de <ulink url="http://kde-apps.org"
->&kde;-apps</ulink
->: <ulink url="http://kmldonkey.org/"
->http://www.kde-apps.org/content/show.php?content=12956</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Entrada de <ulink url="http://kde-apps.org">&kde;-apps</ulink>: <ulink url="http://kmldonkey.org/">http://www.kde-apps.org/content/show.php?content=12956</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -365,35 +151,15 @@
<!-- Beging Utilities -->
<sect2 id="extragear-utilities">
-<title
->Utilidades</title>
+<title>Utilidades</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><application
->Filelight</application
-></term>
- <listitem
-><para
->Una sencilla aplicación para mostrar de forma gráfica cómo se utiliza su espacio de disco. <application
->Filelight</application
-> muestra esta información que representa su sistema de archivos como un conjunto de anillos segmentados concéntricos.</para>
+<term><application>Filelight</application></term>
+ <listitem><para>Una sencilla aplicación para mostrar de forma gráfica cómo se utiliza su espacio de disco. <application>Filelight</application> muestra esta información que representa su sistema de archivos como un conjunto de anillos segmentados concéntricos.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://www.methylblue.com/filelight/"
->http://www.methylblue.com/filelight/</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-utils/filelight/index.html"
->Manual de <application
->Filelight</application
-></ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://www.methylblue.com/filelight/">http://www.methylblue.com/filelight/</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-utils/filelight/index.html">Manual de <application>Filelight</application></ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -401,29 +167,12 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><application
->Krecipes</application
-></term>
- <listitem
-><para
->Una herramienta para &kde; que administra una base de datos de recetas a través de una interfaz sencilla de utilizar. Incluye soporte completo para crear y eliminar ingredientes y unidades. Incorpora ayuda con las dietas, puede calcular la cantidad de calorías, vitaminas, carbohidratos, etc. Otras de sus ventajas son su flexibilidad y la capacidad de ampliarlo.</para>
+<term><application>Krecipes</application></term>
+ <listitem><para>Una herramienta para &kde; que administra una base de datos de recetas a través de una interfaz sencilla de utilizar. Incluye soporte completo para crear y eliminar ingredientes y unidades. Incorpora ayuda con las dietas, puede calcular la cantidad de calorías, vitaminas, carbohidratos, etc. Otras de sus ventajas son su flexibilidad y la capacidad de ampliarlo.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://krecipes.sourceforge.net"
->http://http://krecipes.sourceforge.net</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-utils/krecipes/index.html"
->Manual de <application
->Krecipes</application
-></ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://krecipes.sourceforge.net">http://http://krecipes.sourceforge.net</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="http://docs.kde.org/development/en/extragear-utils/krecipes/index.html">Manual de <application>Krecipes</application></ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -435,29 +184,12 @@
</sect1>
<sect1 id="extragear-related-information">
-<title
->Información relacionada</title>
+<title>Información relacionada</title>
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada y enlaces</title>
- <listitem
-><para
->Se debería hacer hincapié en que se puede tener una primera toma de contacto en &kde; extragear. Para ver todas las aplicaciones y utilidades disponibles visite <ulink url="http://extragear.kde.org"
->http://extragear.kde.org</ulink
->, donde se proporciona un breve resumen de cada aplicación.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Los manuales para la mayor parte de las aplicaciones de extragear se pueden encontrar en <ulink url="http://docs.kde.org"
->http://docs.kde.org</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Una vez más, puede encontrar gran cantidad de aplicaciones para &kde; (de terceras partes) en el popular <ulink url="http://kde-apps.org"
->http://kde-apps.org</ulink
->.</para
-></listitem>
+<title>Información relacionada y enlaces</title>
+ <listitem><para>Se debería hacer hincapié en que se puede tener una primera toma de contacto en &kde; extragear. Para ver todas las aplicaciones y utilidades disponibles visite <ulink url="http://extragear.kde.org">http://extragear.kde.org</ulink>, donde se proporciona un breve resumen de cada aplicación.</para></listitem>
+ <listitem><para>Los manuales para la mayor parte de las aplicaciones de extragear se pueden encontrar en <ulink url="http://docs.kde.org">http://docs.kde.org</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para>Una vez más, puede encontrar gran cantidad de aplicaciones para &kde; (de terceras partes) en el popular <ulink url="http://kde-apps.org">http://kde-apps.org</ulink>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/file-sharing.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/file-sharing.docbook
index 4fd4ba655b2..ba380df83a4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/file-sharing.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/file-sharing.docbook
@@ -2,110 +2,55 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; </author>
+<author>&Lauri.Watts; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Compartir archivos</title>
+<title>Compartir archivos</title>
<sect2 id="file-sharing-kpf">
-<title
->Cómo compartir archivos con &kpf;</title>
-
-<indexterm
-><primary
->Compartir archivos</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Carpetas compartidas</primary
-></indexterm>
-
-<para
->&kpf; proporciona un método simple para compartir archivos utilizando &HTTP; (El protocolo de transferencia de hipertexto, o Hyper Text Transfer Protocol) que es el mismo protocolo utilizado por los sitios web para enviar los datos a su navegador web. &kpf; es estrictamente un servidor de archivos público, lo que significa que existen restricciones de acceso a los archivos compartidos: Aquello que seleccione para compartir estará disponible para todo el mundo.</para>
-
-<para
->&kpf; está diseñado para compartir archivos con los amigos, no para que actúe como un servidor web completamente equipado al estilo de <application
->Apache</application
->. &kpf; está concebido en primer lugar como una forma sencilla de compartir archivos con otros mientras charla en el <acronym
->IRC</acronym
-> (Transmisión de charla por Internet -del inglés Internet Relay Chat), o «habitaciones de charla».)</para>
-
-<para
->&kpf; se ejecuta como un applet dentro de &kicker;. Esto significa que ocupará un pequeño espacio en su pantalla y estará siempre visible. Para iniciar el applet &kpf;, pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre &kicker; y seleccione <guimenu
->Añadir applet al panel...</guimenu
-> para abrir el diálogo <guilabel
->Añadir applet</guilabel
->. Seleccione <guilabel
->Servidor de archivos público</guilabel
-> y pulse el botón <guibutton
->Añadir al panel</guibutton
->.</para>
-
-<para
->&kpf; utiliza el concepto de carpetas compartidas. Podrá seleccionar una o más carpetas para hacerlas públicas, y todos los archivos de estas carpetas (y sus subcarpetas) se compartirán.</para>
-
-<note
-><para
->Por favor, sea muy cuidadoso con las carpetas que comparta. Recuerde que todos los archivos en la carpeta y sus subcarpetas incluyendo los archivos «ocultos» («archivos que comienzan con un punto» para los técnicos) estarán disponibles para todo el mundo, por tanto, sea cuidadoso y no comparta información sensible, como contraseñas, claves criptográficas, su libreta de direcciones, documentos privados de su empresa, &etc;.</para
-></note>
-
-<para
->Una vez que se esté ejecutando &kpf;, podrá ver un applet cuadrado con un borde biselado y un icono representando un <guiicon
->globo de aire caliente</guiicon
->. El globo será visible cuando no haya carpetas compartidas.</para>
-
-<para
->Para compartir una carpeta, pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre el icono del globo y aparecerá un menú emergente, que contendrá únicamente un elemento, <guimenuitem
->Nuevo servidor...</guimenuitem
->. Al seleccionar esta entrada aparecerá un «asistente», que le preguntará una serie de cuestiones simples. Completando estas preguntas se seleccionará una carpeta para compartirla.</para>
-
-<para
->Existe una alternativa a utilizar directamente el applet cuando desee compartir una carpeta. &kpf; está integrado con &konqueror;.</para>
-
-<para
->Con &konqueror; abierto y mostrando una carpeta, pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en el fondo y aparecerá el diálogo «Propiedades». Al instalarse, &kpf; añade una pestaña <guilabel
->Compartir</guilabel
-> a este diálogo. Se le dará la posibilidad de iniciar &kpf; si no está iniciado ya. Seleccionando <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> enviará una señal al applet &kpf; indicándole que añada un nuevo elemento compartido.</para>
-
-<para
->Para obtener más detalles, tales como la forma de compartir directorios diferentes para personas diferentes, véa el manual de <ulink url="help:/kpf"
->&kpf;</ulink
->.</para>
+<title>Cómo compartir archivos con &kpf;</title>
+
+<indexterm><primary>Compartir archivos</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>Carpetas compartidas</primary></indexterm>
+
+<para>&kpf; proporciona un método simple para compartir archivos utilizando &HTTP; (El protocolo de transferencia de hipertexto, o Hyper Text Transfer Protocol) que es el mismo protocolo utilizado por los sitios web para enviar los datos a su navegador web. &kpf; es estrictamente un servidor de archivos público, lo que significa que existen restricciones de acceso a los archivos compartidos: Aquello que seleccione para compartir estará disponible para todo el mundo.</para>
+
+<para>&kpf; está diseñado para compartir archivos con los amigos, no para que actúe como un servidor web completamente equipado al estilo de <application>Apache</application>. &kpf; está concebido en primer lugar como una forma sencilla de compartir archivos con otros mientras charla en el <acronym>IRC</acronym> (Transmisión de charla por Internet -del inglés Internet Relay Chat), o «habitaciones de charla».)</para>
+
+<para>&kpf; se ejecuta como un applet dentro de &kicker;. Esto significa que ocupará un pequeño espacio en su pantalla y estará siempre visible. Para iniciar el applet &kpf;, pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre &kicker; y seleccione <guimenu>Añadir applet al panel...</guimenu> para abrir el diálogo <guilabel>Añadir applet</guilabel>. Seleccione <guilabel>Servidor de archivos público</guilabel> y pulse el botón <guibutton>Añadir al panel</guibutton>.</para>
+
+<para>&kpf; utiliza el concepto de carpetas compartidas. Podrá seleccionar una o más carpetas para hacerlas públicas, y todos los archivos de estas carpetas (y sus subcarpetas) se compartirán.</para>
+
+<note><para>Por favor, sea muy cuidadoso con las carpetas que comparta. Recuerde que todos los archivos en la carpeta y sus subcarpetas incluyendo los archivos «ocultos» («archivos que comienzan con un punto» para los técnicos) estarán disponibles para todo el mundo, por tanto, sea cuidadoso y no comparta información sensible, como contraseñas, claves criptográficas, su libreta de direcciones, documentos privados de su empresa, &etc;.</para></note>
+
+<para>Una vez que se esté ejecutando &kpf;, podrá ver un applet cuadrado con un borde biselado y un icono representando un <guiicon>globo de aire caliente</guiicon>. El globo será visible cuando no haya carpetas compartidas.</para>
+
+<para>Para compartir una carpeta, pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre el icono del globo y aparecerá un menú emergente, que contendrá únicamente un elemento, <guimenuitem>Nuevo servidor...</guimenuitem>. Al seleccionar esta entrada aparecerá un «asistente», que le preguntará una serie de cuestiones simples. Completando estas preguntas se seleccionará una carpeta para compartirla.</para>
+
+<para>Existe una alternativa a utilizar directamente el applet cuando desee compartir una carpeta. &kpf; está integrado con &konqueror;.</para>
+
+<para>Con &konqueror; abierto y mostrando una carpeta, pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> en el fondo y aparecerá el diálogo «Propiedades». Al instalarse, &kpf; añade una pestaña <guilabel>Compartir</guilabel> a este diálogo. Se le dará la posibilidad de iniciar &kpf; si no está iniciado ya. Seleccionando <guibutton>Aceptar</guibutton> enviará una señal al applet &kpf; indicándole que añada un nuevo elemento compartido.</para>
+
+<para>Para obtener más detalles, tales como la forma de compartir directorios diferentes para personas diferentes, véa el manual de <ulink url="help:/kpf">&kpf;</ulink>.</para>
</sect2>
<!-- <sect2 id="file-sharing-other-strategies">
-<title
->Other strategies</title>
+<title>Other strategies</title>
Samba, local cgi? nfs devices
-->
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->
+</itemizedlist>
-</sect2
->-->
+</sect2>-->
</sect1>
<!-- Keep this comment at the end of the file
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/font-installation.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/font-installation.docbook
index d741a828243..b38bc27e44d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/font-installation.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/font-installation.docbook
@@ -2,93 +2,37 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Simon</firstname
-> <surname
->Vermeersch</surname
-> </personname
-> <email
->titeuf@ph34rus.org</email
-> </author>
+<author><personname> <firstname>Simon</firstname> <surname>Vermeersch</surname> </personname> <email>titeuf@ph34rus.org</email> </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Tipos de letra - Instalación y configuración</title>
-
-<indexterm
-><primary
->Tipos de letra</primary
-></indexterm>
-
-<para
->Los tipos de letra son realmente fáciles de configurar en &kde;. Abra el Centro de Control (con <menuchoice
-><guimenu
->Menu-K</guimenu
-><guimenuitem
->Centro de control</guimenuitem
-></menuchoice
->) y seleccione <guilabel
->Instalador de fuentes</guilabel
-> en <guilabel
->Administración del sistema</guilabel
-> en la vista de árbol.</para>
-
-<para
->Existen dos clases de tipos de letra: Tipos de letra personales y globales. Los tipos de letra personales son únicamente accesibles a su usuario, mientras que los tipos de letras globales son accesibles para todos. Cuando abre el <application
->Instalador de fuentes</application
->, estará en el modo personal (puede verlo en la barra de <guilabel
->dirección</guilabel
->). Cuando pulse en el botón <guibutton
->Modo administración</guibutton
->, e introduzca la contraseña de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, podrá acceder al modo global, en el que podrá cambiar los tipos de letra para cada usuario en este ordenador.</para>
-
-<para
->Respecto al resto, no existirá diferencia entre estas dos clases de tipos de letra.</para>
-
-<indexterm
-><primary
->Tipos de letra</primary
-><secondary
->previsualización</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->Existe una lista de tipos de letra en el centro. Pulse sobre un tipo de letra para obtener una previsualización. La barra de herramientas en la parte superior contendrá botones para acceder al directorio superior, actualizar y cambiar la vista.</para>
-
-<para
->Si lo desea, podrá organizar los tipos de letra en múltiples directorios, de forma que le sea sencillo localizarlas posteriormente.</para>
-
-<indexterm
-><primary
->Tipos de letra</primary
-><secondary
->instalar</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->Para instalar un tipo de letra, pulse sobre el botón <guibutton
->Añadir fuentes...</guibutton
->. Aparecerá un diálogo para abrir un archivo en el que podrá seleccionar su tipo de letra.</para>
-
-<para
->Alternativamente, podrá arrastrar los tipos de letra de &konqueror; a la lista. Para eliminar un tipo de letra, pulse sobre el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre ella y seleccione <guibutton
->Borrar</guibutton
->.</para>
-
-
-
-<para
->Configuración (anti-aliasing).</para>
-
-<para
->tdefontinst y tdefontview también merecen ser mencionados, pero no parece haber documentación.</para>
+<title>Tipos de letra - Instalación y configuración</title>
+
+<indexterm><primary>Tipos de letra</primary></indexterm>
+
+<para>Los tipos de letra son realmente fáciles de configurar en &kde;. Abra el Centro de Control (con <menuchoice><guimenu>Menu-K</guimenu><guimenuitem>Centro de control</guimenuitem></menuchoice>) y seleccione <guilabel>Instalador de fuentes</guilabel> en <guilabel>Administración del sistema</guilabel> en la vista de árbol.</para>
+
+<para>Existen dos clases de tipos de letra: Tipos de letra personales y globales. Los tipos de letra personales son únicamente accesibles a su usuario, mientras que los tipos de letras globales son accesibles para todos. Cuando abre el <application>Instalador de fuentes</application>, estará en el modo personal (puede verlo en la barra de <guilabel>dirección</guilabel>). Cuando pulse en el botón <guibutton>Modo administración</guibutton>, e introduzca la contraseña de <systemitem class="username">root</systemitem>, podrá acceder al modo global, en el que podrá cambiar los tipos de letra para cada usuario en este ordenador.</para>
+
+<para>Respecto al resto, no existirá diferencia entre estas dos clases de tipos de letra.</para>
+
+<indexterm><primary>Tipos de letra</primary><secondary>previsualización</secondary></indexterm>
+
+<para>Existe una lista de tipos de letra en el centro. Pulse sobre un tipo de letra para obtener una previsualización. La barra de herramientas en la parte superior contendrá botones para acceder al directorio superior, actualizar y cambiar la vista.</para>
+
+<para>Si lo desea, podrá organizar los tipos de letra en múltiples directorios, de forma que le sea sencillo localizarlas posteriormente.</para>
+
+<indexterm><primary>Tipos de letra</primary><secondary>instalar</secondary></indexterm>
+
+<para>Para instalar un tipo de letra, pulse sobre el botón <guibutton>Añadir fuentes...</guibutton>. Aparecerá un diálogo para abrir un archivo en el que podrá seleccionar su tipo de letra.</para>
+
+<para>Alternativamente, podrá arrastrar los tipos de letra de &konqueror; a la lista. Para eliminar un tipo de letra, pulse sobre el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre ella y seleccione <guibutton>Borrar</guibutton>.</para>
+
+
+
+<para>Configuración (anti-aliasing).</para>
+
+<para>tdefontinst y tdefontview también merecen ser mencionados, pero no parece haber documentación.</para>
</sect1>
<!-- Keep this comment at the end of the file
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/getting-help.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/getting-help.docbook
index dfdfb1841fa..c407bd02499 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/getting-help.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/getting-help.docbook
@@ -2,275 +2,148 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; </author>
+<author>&Lauri.Watts; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Obteniendo ayuda</title>
+<title>Obteniendo ayuda</title>
<sect2 id="user-manuals">
-<title
->Manuales de usuario</title>
-
-<indexterm
-><primary
->Manual de usuario</primary
-></indexterm>
-<para
->La mayor parte de las aplicaciones contienen un extenso manual <indexterm
-><primary
->Manual de usuario</primary
-><secondary
->Manual</secondary
-></indexterm
->, que puede encontrar de varias formas:</para>
+<title>Manuales de usuario</title>
+
+<indexterm><primary>Manual de usuario</primary></indexterm>
+<para>La mayor parte de las aplicaciones contienen un extenso manual <indexterm><primary>Manual de usuario</primary><secondary>Manual</secondary></indexterm>, que puede encontrar de varias formas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Pulsando <keycap
->F1</keycap
-> dentro de la aplicación.</para>
+<para>Pulsando <keycap>F1</keycap> dentro de la aplicación.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Desde la barra de menús: <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
-><replaceable
->Nombre de la aplicación</replaceable
-></guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
+<para>Desde la barra de menús: <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem><replaceable>Nombre de la aplicación</replaceable></guimenuitem></menuchoice></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Navegando en &khelpcenter;.<indexterm
-><primary
->&khelpcenter;</primary
-></indexterm
-></para>
+<para>Navegando en &khelpcenter;.<indexterm><primary>&khelpcenter;</primary></indexterm></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para utilizar la ayuda del KIOslave en &konqueror; teclee <userinput
->help:/<replaceable
->nombre aplicación</replaceable
-></userinput
->. </para>
+<para>Para utilizar la ayuda del KIOslave en &konqueror; teclee <userinput>help:/<replaceable>nombre aplicación</replaceable></userinput>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->En línea en <ulink url="http://docs.kde.org"
->http://docs.kde.org</ulink
->.</para>
+<para>En línea en <ulink url="http://docs.kde.org">http://docs.kde.org</ulink>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2 id="context-help">
-<title
->Contexto y ayuda «¿Qué es esto?»</title>
+<title>Contexto y ayuda «¿Qué es esto?»</title>
-<para
->Algunas aplicaciones proporcionan ayuda contextual de dos formas: Ayuda emergente y «¿qué es esto?».</para>
+<para>Algunas aplicaciones proporcionan ayuda contextual de dos formas: Ayuda emergente y «¿qué es esto?».</para>
<sect3 id="tooltips">
-<title
->Ayuda emergente</title>
+<title>Ayuda emergente</title>
-<indexterm
-><primary
->Ayuda emergente</primary
-></indexterm>
-<para
->La ayuda emergente consiste en pequeños globos o ventanas informativas que se muestran cuando sitúa el ratón sobre un elemento en su pantalla sin pulsarlo.</para>
+<indexterm><primary>Ayuda emergente</primary></indexterm>
+<para>La ayuda emergente consiste en pequeños globos o ventanas informativas que se muestran cuando sitúa el ratón sobre un elemento en su pantalla sin pulsarlo.</para>
-<para
->&kde; utiliza la ayuda emergente para proporcionar una breve ayuda o información sobre el elemento en pantalla. Por ejemplo, la mayor parte de los botones de las barras de herramientas, al permanecer sobre ellos con el ratón, mostrarán el nombre en una ayuda emergente.</para>
+<para>&kde; utiliza la ayuda emergente para proporcionar una breve ayuda o información sobre el elemento en pantalla. Por ejemplo, la mayor parte de los botones de las barras de herramientas, al permanecer sobre ellos con el ratón, mostrarán el nombre en una ayuda emergente.</para>
-<para
->Las ayudas emergentes tienen otra función, que no es especifíca de la ayuda. En el administrador de archivos &konqueror; y en su escritorio, la ayuda emergente puede proporcionar información sobre los archivos. Normalmente se suele referir a la «meta información».</para>
+<para>Las ayudas emergentes tienen otra función, que no es especifíca de la ayuda. En el administrador de archivos &konqueror; y en su escritorio, la ayuda emergente puede proporcionar información sobre los archivos. Normalmente se suele referir a la «meta información».</para>
-<para
->Puede encontrar más información sobre la ayuda emergente y la meta información en la sección sobre el <link linkend="file-manager"
->administrador de archivos &konqueror;</link
->.</para>
+<para>Puede encontrar más información sobre la ayuda emergente y la meta información en la sección sobre el <link linkend="file-manager">administrador de archivos &konqueror;</link>.</para>
</sect3>
<sect3 id="whats-this-help">
-<title
-><quote
->¿Qué es esto?</quote
-></title>
+<title><quote>¿Qué es esto?</quote></title>
-<indexterm
-><primary
->¿Qué es esto?</primary
-></indexterm>
+<indexterm><primary>¿Qué es esto?</primary></indexterm>
-<para
->La ayuda «¿qué es esto?» suele ser más detallada que la ayuda emergente. Puede acceder a la ayuda «¿qué es esto?» de dos formas:</para>
+<para>La ayuda «¿qué es esto?» suele ser más detallada que la ayuda emergente. Puede acceder a la ayuda «¿qué es esto?» de dos formas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Pulsando el botón <guibutton
->?</guibutton
-> en la barra de título de la ventana.</para>
+<para>Pulsando el botón <guibutton>?</guibutton> en la barra de título de la ventana.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulsando las teclas <keycombo
->&Shift;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<para>Pulsando las teclas <keycombo>&Shift;<keycap>F1</keycap></keycombo>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El cursor cambiará su forma a la de un puntero con un símbolo de interrogación a su lado. Pulse sobre el elemento del que desee obtener ayuda, y aparecerá una pequeña ventana mostrando información.</para>
+<para>El cursor cambiará su forma a la de un puntero con un símbolo de interrogación a su lado. Pulse sobre el elemento del que desee obtener ayuda, y aparecerá una pequeña ventana mostrando información.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="mailing-lists-newsgroups-and-irc">
-<title
->Listas de correo, grupos de noticias y <acronym
->IRC</acronym
->.</title>
+<title>Listas de correo, grupos de noticias y <acronym>IRC</acronym>.</title>
<sect3 id="mailing-lists">
-<title
->Listas de correo</title>
+<title>Listas de correo</title>
-<indexterm
-><primary
->Listas de correo</primary
-></indexterm>
-<para
->&kde; proporciona algunas listas de correos que le pueden ayudar y guiar en el uso y configuración de su escritorio.</para>
+<indexterm><primary>Listas de correo</primary></indexterm>
+<para>&kde; proporciona algunas listas de correos que le pueden ayudar y guiar en el uso y configuración de su escritorio.</para>
-<para
->Algunas de las listas que puede encontrar prácticas son:</para>
+<para>Algunas de las listas que puede encontrar prácticas son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->La lista de usuarios de &kde; <indexterm
-><primary
->Lista de usuarios de correo de &kde;</primary
-></indexterm
-></term>
+<term>La lista de usuarios de &kde; <indexterm><primary>Lista de usuarios de correo de &kde;</primary></indexterm></term>
<listitem>
-<para
->Esta lista de correo está enfocada a las preguntas y discusiones sobre &kde; independientes del <acronym
->SO</acronym
->. Las preguntas y discusiones específicas de un sistema operativo están aquí fuera de lugar. Por ejemplo, la pregunta «¿Cómo puedo cambiar el tamaño de los documentos en KWord?» es apropiada para esta lista, mientras que «¿Cómo puedo configurar mi impresora utilizando &kde; bajo UnixOS X.Y?» no lo es. Las preguntas y discusiones deberían poder aplicarse a todos los usuarios de &kde; que usan las aplicaciones &kde;, y no solo a los usuarios del mismo sistema operativo.</para>
-<para
->Puede suscribirse a esta lista en <ulink url="https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde"
->https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde</ulink
->.</para>
-<para
->Puede encontrar los archivos en <ulink url="http://lists.kde.org/?l=kde"
->http://lists.kde.org/?l=kde</ulink
->.</para>
+<para>Esta lista de correo está enfocada a las preguntas y discusiones sobre &kde; independientes del <acronym>SO</acronym>. Las preguntas y discusiones específicas de un sistema operativo están aquí fuera de lugar. Por ejemplo, la pregunta «¿Cómo puedo cambiar el tamaño de los documentos en KWord?» es apropiada para esta lista, mientras que «¿Cómo puedo configurar mi impresora utilizando &kde; bajo UnixOS X.Y?» no lo es. Las preguntas y discusiones deberían poder aplicarse a todos los usuarios de &kde; que usan las aplicaciones &kde;, y no solo a los usuarios del mismo sistema operativo.</para>
+<para>Puede suscribirse a esta lista en <ulink url="https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde">https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde</ulink>.</para>
+<para>Puede encontrar los archivos en <ulink url="http://lists.kde.org/?l=kde">http://lists.kde.org/?l=kde</ulink>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->La lista &kde;-&Linux; <indexterm
-><primary
->La lista de correo kde-linux</primary
-></indexterm
-></term>
+<term>La lista &kde;-&Linux; <indexterm><primary>La lista de correo kde-linux</primary></indexterm></term>
<listitem>
-<para
->Esta lista está destinada especialmente a preguntas y discusiones relacionadas con el uso de &kde; en &Linux;. Las preguntas y respuestas pueden tratar de cualquier pregunta de los usuarios que ejecutan &kde; en un sistema &Linux;. De ahí que preguntas del tipo «¿Cómo puedo configurar una impresora de red para imprimir desde &kde; en una distribución Linux X.Y?» sean apropiadas aquí. Si prefiere una lista limitada a preguntas y discusiones independientes del <acronym
->SO</acronym
-> relativas a &kde; utilice la lista de correo general de &kde;.</para>
-<para
->Puede suscribirse a esta lista en <ulink url="https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-linux"
->https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-linux</ulink
->.</para>
-<para
->Puede encontrar los archivos en <ulink url="http://lists.kde.org/?l=kde-linux"
->http://lists.kde.org/?l=kde-linux</ulink
->.</para>
+<para>Esta lista está destinada especialmente a preguntas y discusiones relacionadas con el uso de &kde; en &Linux;. Las preguntas y respuestas pueden tratar de cualquier pregunta de los usuarios que ejecutan &kde; en un sistema &Linux;. De ahí que preguntas del tipo «¿Cómo puedo configurar una impresora de red para imprimir desde &kde; en una distribución Linux X.Y?» sean apropiadas aquí. Si prefiere una lista limitada a preguntas y discusiones independientes del <acronym>SO</acronym> relativas a &kde; utilice la lista de correo general de &kde;.</para>
+<para>Puede suscribirse a esta lista en <ulink url="https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-linux">https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kde-linux</ulink>.</para>
+<para>Puede encontrar los archivos en <ulink url="http://lists.kde.org/?l=kde-linux">http://lists.kde.org/?l=kde-linux</ulink>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3>
-<title
->IRC</title>
+<title>IRC</title>
-<para
->Existe un canal #kde en Freenode (irc.freenode.net) para dar soporte y hablar de temas relacionados con &kde;. Puede acceder a este canal utilizando cualquiera de los populares clientes IRC de &kde;, que incluyen <application
->konversation</application
->, &ksirc;, y por supuesto, &kopete;. Para obtener más información, vea la sección <xref linkend="irc"/>.</para>
+<para>Existe un canal #kde en Freenode (irc.freenode.net) para dar soporte y hablar de temas relacionados con &kde;. Puede acceder a este canal utilizando cualquiera de los populares clientes IRC de &kde;, que incluyen <application>konversation</application>, &ksirc;, y por supuesto, &kopete;. Para obtener más información, vea la sección <xref linkend="irc"/>.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="more-resources">
-<title
->Más recursos</title>
+<title>Más recursos</title>
-<para
->Existen muchos otros recursos que pueden resultar prácticos. Algunos de ellos son:</para>
+<para>Existen muchos otros recursos que pueden resultar prácticos. Algunos de ellos son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->dot.kde.org. <indexterm
-><primary
->Noticias de recursos de &kde;.</primary
-></indexterm
-></term>
+<term>dot.kde.org. <indexterm><primary>Noticias de recursos de &kde;.</primary></indexterm></term>
<listitem>
-<para
->Este sitio web permite buscar recursos de noticias de &kde; en las que puede encontrar importante información sobre las innovaciones en el mundo de &kde;.</para>
+<para>Este sitio web permite buscar recursos de noticias de &kde; en las que puede encontrar importante información sobre las innovaciones en el mundo de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->kde-look.org. <indexterm
-><primary
->icandy para &kde;.</primary
-></indexterm
-></term>
+<term>kde-look.org. <indexterm><primary>icandy para &kde;.</primary></indexterm></term>
<listitem>
-<para
->El principal recurso para &kde; icandy, incluye temas, decoraciones de ventana, fondos de escritorio, temas de ratón e iconos para su escritorio &kde;. Tenga en cuenta que el sitio contienen una sección sobre cómo instalar la mayor parte de ellos.</para>
+<para>El principal recurso para &kde; icandy, incluye temas, decoraciones de ventana, fondos de escritorio, temas de ratón e iconos para su escritorio &kde;. Tenga en cuenta que el sitio contienen una sección sobre cómo instalar la mayor parte de ellos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->wiki.kde.org. <indexterm
-><primary
->wiki de &kde;.</primary
-></indexterm
-></term>
+<term>wiki.kde.org. <indexterm><primary>wiki de &kde;.</primary></indexterm></term>
<listitem>
-<para
->El wiki oficial de &kde;. Desde aquí puede tener acceso a un conjunto de información que va desde las respuestas a las preguntas frecuentes y CÓMOs hasta consejos y trucos. Sin embargo, el wiki nunca debería ser utilizado como un sustituto del manual de las respectivas aplicaciones o de la documentación oficial de &kde;.</para>
+<para>El wiki oficial de &kde;. Desde aquí puede tener acceso a un conjunto de información que va desde las respuestas a las preguntas frecuentes y CÓMOs hasta consejos y trucos. Sin embargo, el wiki nunca debería ser utilizado como un sustituto del manual de las respectivas aplicaciones o de la documentación oficial de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/glossary.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/glossary.docbook
index ad82ea7b964..241146556d9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/glossary.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/glossary.docbook
@@ -1,26 +1,21 @@
<chapter id="glossary">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<chapterinfo>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-->
-<title
->Glosario</title>
+<title>Glosario</title>
-<para
->Términos relacionados con KDE/GUI/UNIX que merecen ser definidos.</para>
+<para>Términos relacionados con KDE/GUI/UNIX que merecen ser definidos.</para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/groupware-kontact.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/groupware-kontact.docbook
index 35be80df79f..a99dc041f96 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/groupware-kontact.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/groupware-kontact.docbook
@@ -2,1079 +2,347 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Marco</firstname
-> <surname
->Menardi</surname
-> </personname
-> <email
->gnu@kde.org</email
-> </author>
+<author><personname> <firstname>Marco</firstname> <surname>Menardi</surname> </personname> <email>gnu@kde.org</email> </author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-> </affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address> </affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</chapterinfo>
-<title
->Compartir datos con &kontact; a través de <acronym
->IMAP</acronym
-></title>
+<title>Compartir datos con &kontact; a través de <acronym>IMAP</acronym></title>
<sect1 id="kontact-imap-intro">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->Para mi pequeña oficina, he estado buscando durante un tiempo una solución <acronym
->PIM</acronym
-> que me permitiese compartir datos, para que mi secretaria y yo pudiéramos compartir contactos, citas, etc. Siendo usuario de &kde;, había oído hablar del proyecto Kroupware y esperaba su finalización. Pero cuando ví lo complicada que era la arquitectura y la configuración del servidor 1.0 de <application
->Kolab</application
-> (el servidor del proyecto), decidí esperar por el desarrollo de <application
->Kolab</application
-> 2.0. En cualquier caso, el producto <application
->Kolab</application
-> era el adecuado a mis necesidades. Afortunadamente en el wiki de &kde; encontré algunos trozos de conversaciones del <acronym
->IRC</acronym
-> en el que hablaban sobre la compartición de datos sin la infraestructura de <application
->Kolab</application
->... mmm ¡interesante!</para>
-
-<para
->Para oficinas y necesidades pequeñas, puede utilizar &kontact; para compartir datos sin que necesite instalar el servidor <application
->Kolab</application
-> u otros motores de trabajo corporativo. Puede funcionar con tan solo el servidor <acronym
->IMAP</acronym
->, que se puede configurar de forma sencilla.</para>
-
-<para
->Mi escenario es un servidor Debian inestable y &kde; 3.4. He accedido a &kontact; y otras magníficas aplicaciones GNU/Linux desde windows utilizando Cygwin/X, mientras esperaba que el proyecto wine fuera capaz de ejecutar los últimos programas Windows que necesito (y que no están disponibles en GNU/Linux). Quiero compartir contactos, acontecimientos, notas con mi secretaria.</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>Para mi pequeña oficina, he estado buscando durante un tiempo una solución <acronym>PIM</acronym> que me permitiese compartir datos, para que mi secretaria y yo pudiéramos compartir contactos, citas, etc. Siendo usuario de &kde;, había oído hablar del proyecto Kroupware y esperaba su finalización. Pero cuando ví lo complicada que era la arquitectura y la configuración del servidor 1.0 de <application>Kolab</application> (el servidor del proyecto), decidí esperar por el desarrollo de <application>Kolab</application> 2.0. En cualquier caso, el producto <application>Kolab</application> era el adecuado a mis necesidades. Afortunadamente en el wiki de &kde; encontré algunos trozos de conversaciones del <acronym>IRC</acronym> en el que hablaban sobre la compartición de datos sin la infraestructura de <application>Kolab</application>... mmm ¡interesante!</para>
+
+<para>Para oficinas y necesidades pequeñas, puede utilizar &kontact; para compartir datos sin que necesite instalar el servidor <application>Kolab</application> u otros motores de trabajo corporativo. Puede funcionar con tan solo el servidor <acronym>IMAP</acronym>, que se puede configurar de forma sencilla.</para>
+
+<para>Mi escenario es un servidor Debian inestable y &kde; 3.4. He accedido a &kontact; y otras magníficas aplicaciones GNU/Linux desde windows utilizando Cygwin/X, mientras esperaba que el proyecto wine fuera capaz de ejecutar los últimos programas Windows que necesito (y que no están disponibles en GNU/Linux). Quiero compartir contactos, acontecimientos, notas con mi secretaria.</para>
</sect1>
<sect1 id="kontact-imap-whatis">
-<title
->Qué es <acronym
->IMAP</acronym
-></title>
-
-<para
->Esta definición aparece en el <ulink url="http://computeruser.com"
->Diccionario de alta tecnología ComputerUser.com:</ulink
-> <blockquote
-><para
->Internet Message Access Protocol (protocolo de acceso a la mensajería por internet). Un protocolo que permite al usuario llevar a cabo ciertas funciones de correo electrónico en un servidor remoto y en un ordenador local. A través de IMAP el usuario puede crear, borrar o renombrar buzones de correo, obtener nuevos mensajes, borrar mensajes y utilizar funciones de búsqueda en el correo. Para enviar correo se necesita un protocolo diferente. También llamado Internet Mail Access Protocol (Protocolo de acceso a correo por internet).</para
-></blockquote
-> </para>
+<title>Qué es <acronym>IMAP</acronym></title>
+
+<para>Esta definición aparece en el <ulink url="http://computeruser.com">Diccionario de alta tecnología ComputerUser.com:</ulink> <blockquote><para>Internet Message Access Protocol (protocolo de acceso a la mensajería por internet). Un protocolo que permite al usuario llevar a cabo ciertas funciones de correo electrónico en un servidor remoto y en un ordenador local. A través de IMAP el usuario puede crear, borrar o renombrar buzones de correo, obtener nuevos mensajes, borrar mensajes y utilizar funciones de búsqueda en el correo. Para enviar correo se necesita un protocolo diferente. También llamado Internet Mail Access Protocol (Protocolo de acceso a correo por internet).</para></blockquote> </para>
-<para
->Por tanto, se puede considerar un almacén de datos. Para utilizarlo necesitará un servidor <acronym
->IMAP</acronym
->, como <application
->Cyrus</application
->, <application
->Courier</application
-> o <application
->UW</application
->.</para>
+<para>Por tanto, se puede considerar un almacén de datos. Para utilizarlo necesitará un servidor <acronym>IMAP</acronym>, como <application>Cyrus</application>, <application>Courier</application> o <application>UW</application>.</para>
</sect1>
<sect1 id="kontact-kolab-or-imap">
-<title
->¿<application
->Kolab</application
-> o <acronym
->IMAP</acronym
->?</title>
+<title>¿<application>Kolab</application> o <acronym>IMAP</acronym>?</title>
-<para
-><application
->Kolab</application
-> tiene la habilidad para compartir datos entre diferentes clientes. Esto hace posible que su secretaria utilice <application
->Outlook</application
-> y usted utilice &kontact;, por ejemplo.</para>
+<para><application>Kolab</application> tiene la habilidad para compartir datos entre diferentes clientes. Esto hace posible que su secretaria utilice <application>Outlook</application> y usted utilice &kontact;, por ejemplo.</para>
-<para
->Podrá utilizar una interfaz de configuración para administrar usuarios, configurar su cuenta de correo, una central <acronym
->LDAP</acronym
-> de configuración de datos y un servidor de libreta de direcciones, filtrado de correo basura y virus, scripts para las vacaciones, manejo de disponibilidad de listas, manejo de recursos (habitaciones, vehículos), grupos, listas de distribución, gestión de invitaciones automáticas, &etc;</para>
+<para>Podrá utilizar una interfaz de configuración para administrar usuarios, configurar su cuenta de correo, una central <acronym>LDAP</acronym> de configuración de datos y un servidor de libreta de direcciones, filtrado de correo basura y virus, scripts para las vacaciones, manejo de disponibilidad de listas, manejo de recursos (habitaciones, vehículos), grupos, listas de distribución, gestión de invitaciones automáticas, &etc;</para>
-<para
->Pero esto puede causar una serie de problemas iniciales. Para los novatos como yo significa: una larga y frustrante pesadilla, y demasiada complejidad para que todo funcione a la primera. Es decir, no gracias, me quedo con <acronym
->IMAP</acronym
->.</para>
+<para>Pero esto puede causar una serie de problemas iniciales. Para los novatos como yo significa: una larga y frustrante pesadilla, y demasiada complejidad para que todo funcione a la primera. Es decir, no gracias, me quedo con <acronym>IMAP</acronym>.</para>
</sect1>
<sect1 id="kontact-imap-cyrus">
-<title
->Cómo configurar el servidor de <acronym
->IMAP</acronym
-> <application
->Cyrus</application
-></title>
+<title>Cómo configurar el servidor de <acronym>IMAP</acronym> <application>Cyrus</application></title>
-<para
->Mi elección es <application
->Cyrus</application
->, que forma parte del paquete de software <application
->Kolab</application
->, por tanto podré utilizar <application
->Kolab</application
-> en el futuro, al menos me informaré.</para
-> <para
->Inicie la instalación y la configuración.</para>
+<para>Mi elección es <application>Cyrus</application>, que forma parte del paquete de software <application>Kolab</application>, por tanto podré utilizar <application>Kolab</application> en el futuro, al menos me informaré.</para> <para>Inicie la instalación y la configuración.</para>
-<para
->Conviértase en <systemitem class="username"
->root</systemitem
->.</para>
-
-<screen
-># <userinput
-><command
->apt-get</command
-> <command
->install</command
-> cyrus21-imapd cyrus21-common cyrus21-admin cyrus21-client sasl-bin sasl2-bin</userinput
->
-<computeroutput
->Instalando cyrus21-imapd... </computeroutput
-><lineannotation
->El instalador ha preguntado algo que no he entendido sobre la búsqueda de una dirección... He pulsado <keycap
->Entrar</keycap
-></lineannotation
->.</screen>
-
-<para
->El instalador también ha creado el usuario <systemitem class="username"
->cyrus</systemitem
-> que se encuentra en el grupo (creado automáticamente) <systemitem class="groupname"
->sasl</systemitem
->, que es el «propietario» de todos los archivos cyrus. Al final con <command
->ps <option
->-A</option
-></command
-> puede encontrar los nuevos procesos: <command
->cyrmaster</command
-> y <command
->notifyd</command
->.</para>
-
-<para
->El problema real en la configuración de <application
->Cyrus</application
-> es la autentificación, que no es trivial y yo soy novato, con un conocimiento limitado sobre lo que estoy haciendo.</para>
-
-<para
-><application
->Cyrus</application
-> puede utilizar diferentes mecanismos <acronym
->SASL</acronym
-> (Simple Authentication and Security Layer o capa de autentificación simple y seguridad), el predeterminado es sasldb (guarda los nombres de los usuarios y las contraseñas en el archivo protegido SASL <filename
->sasldb</filename
->), pero también están soportados getpwent, kerberos4, kerberos5, PAM, rimap, shadow y LDAP.</para>
-
-<para
->Como no quiero definir usuarios/contraseñas diferentes a los de acceso a mi &Linux; he elegido el mecanismo «shadow», es decir, <application
->Cyrus</application
-> utilizará las contraseñas de &Linux; para la autentificación.</para>
-
-<para
->Para hacer ésto tenemos que decirle a sasl que utilice <command
->saslauthd</command
-> como método de autentificación de contraseñas, y a continuación se configurará <command
->saslauthd</command
-> para utilizar «shadow» (o «getpwent») como mecanismo de autentificación.</para>
-
-<para
->De acuerdo, ¡comencemos!</para>
-
-<para
->Como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, cambie la contraseña en Linux del usuario <systemitem class="username"
->cyrus</systemitem
->:</para>
-
-<screen
-># <userinput
-><command
->passwd <option
->cyrus</option
-></command
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Introduzca la contraseña que desee (y recuérdela). Nosotros utilizaremos para este ejemplo «cyrus» como contraseña de administración de <application
->cyrus</application
->.</para>
-
-<screen
-># <command
->vi</command
-> <filename
->/etc/imapd.conf</filename
-></screen>
-
-<programlisting
->sasl_pwcheck_method: <userinput
->saslauthd</userinput
-> <lineannotation
->instead of the default <literal
->auxprop</literal
-></lineannotation
-></programlisting>
-
-<para
->elimine la marca <literal
->#</literal
-> de la línea:</para>
-
-<programlisting
->#admins: cyrus</programlisting>
-
-<para
->Así podrá administrar <application
->cyrus</application
-> accediendo como usuario <systemitem class="username"
->cyrus</systemitem
-> (¡que fantasía he tenido!).</para>
-
-<screen
-># <userinput
-><command
->vi</command
-> <filename
->/etc/default/saslauthd</filename
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Descomentar la línea:</para>
-
-<programlisting
-># START=yes</programlisting>
-
-<para
->(de otra forma <application
->saslauthd</application
-> no se iniciará cuando arranque el sistema, ¡incluso aunque se haga referencia en <filename class="directory"
->/etc/rcx.d</filename
->!).</para>
-
-<para
->En lugar de <literal
->MECHANISM="pam"</literal
-> asigne <userinput
->MECHANISM="shadow"</userinput
-> de forma que en el arranque del sistema se ejecute <command
->saslauthd</command
-> <option
->-a <parameter
->shadow</parameter
-></option
->.</para>
-
-<para
->Una vez que salga de su editor, reinicie <application
->sasl</application
-> y <application
->cyrus</application
->.</para>
-
-<para
->Para comprobar <acronym
->IMAP</acronym
->:</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->su</command
-> <option
->cyrus</option
-></userinput>
-$ <userinput
-><command
->imtest</command
-> <option
->-m login -p imap localhost</option
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Será preguntado por la contraseña (usuario) de <systemitem class="username"
->cyrus</systemitem
->, que debe introducir.</para>
-
-<para
->Si el usuario <systemitem class="username"
->cyrus</systemitem
-> se ha autentificado correctamente, aparecerán las siguientes línes:</para>
-
-<screen
-><computeroutput
->S: L01 OK User logged in
-Authenticated.</computeroutput
-></screen>
-<para
->Para salir teclee <userinput
->. logout</userinput
-> (&ie; punto espacio «logout»)</para>
-
-<para
->Ahora añada un usuario llamado <systemitem class="username"
->groupware</systemitem
-> y asígnele una contraseña, utilizando sus herramientas habituales. Debería incluirse en un grupo sin privilegios como <systemitem class="groupname"
->nobody</systemitem
-> ya que no precisa iniciar una sesión de intérprete de órdenes o tener un directorio personal.</para>
-
-<para
->Ahora también tendremos que crear el usuario y un <acronym
->IMAP</acronym
-> en <application
->cyrus</application
->:</para>
-
-<screen
-># <userinput
-><command
->cyradm</command
-> <option
->--user cyrus localhost</option
-></userinput>
-después de introducir la contraseña para el usuario administrador <systemitem class="username"
->cyrus</systemitem
->, obtendrá el prompt <prompt
->localhost&gt;</prompt>
-<prompt
->localhost&gt;</prompt
-> <userinput
-><command
->cm</command
-> <option
->user.groupware</option
-></userinput>
-<prompt
->localhost&gt;</prompt
-> <userinput
-><command
->lm</command
-></userinput
-> <lineannotation
->lista el buzón de correo recién creado</lineannotation>
-<computeroutput
->user.groupware (\HasNoChildren))</computeroutput>
-<prompt
->localhost&gt;</prompt
-> <userinput
-><command
->quit</command
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Puede teclear <userinput
-><command
->help</command
-></userinput
-> para obtener un lista de las órdenes disponibles.</para>
-
-<para
->Puede comprobar lo que pasa con:</para>
-
-<screen
-># <userinput
-><command
->ls</command
-> <option
->-l</option
-> <filename class="directory"
->/var/spool/cyrus/mail/g/user/groupware</filename
-></userinput>
-<computeroutput
->total 12
+<para>Conviértase en <systemitem class="username">root</systemitem>.</para>
+
+<screen># <userinput><command>apt-get</command> <command>install</command> cyrus21-imapd cyrus21-common cyrus21-admin cyrus21-client sasl-bin sasl2-bin</userinput>
+<computeroutput>Instalando cyrus21-imapd... </computeroutput><lineannotation>El instalador ha preguntado algo que no he entendido sobre la búsqueda de una dirección... He pulsado <keycap>Entrar</keycap></lineannotation>.</screen>
+
+<para>El instalador también ha creado el usuario <systemitem class="username">cyrus</systemitem> que se encuentra en el grupo (creado automáticamente) <systemitem class="groupname">sasl</systemitem>, que es el «propietario» de todos los archivos cyrus. Al final con <command>ps <option>-A</option></command> puede encontrar los nuevos procesos: <command>cyrmaster</command> y <command>notifyd</command>.</para>
+
+<para>El problema real en la configuración de <application>Cyrus</application> es la autentificación, que no es trivial y yo soy novato, con un conocimiento limitado sobre lo que estoy haciendo.</para>
+
+<para><application>Cyrus</application> puede utilizar diferentes mecanismos <acronym>SASL</acronym> (Simple Authentication and Security Layer o capa de autentificación simple y seguridad), el predeterminado es sasldb (guarda los nombres de los usuarios y las contraseñas en el archivo protegido SASL <filename>sasldb</filename>), pero también están soportados getpwent, kerberos4, kerberos5, PAM, rimap, shadow y LDAP.</para>
+
+<para>Como no quiero definir usuarios/contraseñas diferentes a los de acceso a mi &Linux; he elegido el mecanismo «shadow», es decir, <application>Cyrus</application> utilizará las contraseñas de &Linux; para la autentificación.</para>
+
+<para>Para hacer ésto tenemos que decirle a sasl que utilice <command>saslauthd</command> como método de autentificación de contraseñas, y a continuación se configurará <command>saslauthd</command> para utilizar «shadow» (o «getpwent») como mecanismo de autentificación.</para>
+
+<para>De acuerdo, ¡comencemos!</para>
+
+<para>Como <systemitem class="username">root</systemitem>, cambie la contraseña en Linux del usuario <systemitem class="username">cyrus</systemitem>:</para>
+
+<screen># <userinput><command>passwd <option>cyrus</option></command></userinput></screen>
+
+<para>Introduzca la contraseña que desee (y recuérdela). Nosotros utilizaremos para este ejemplo «cyrus» como contraseña de administración de <application>cyrus</application>.</para>
+
+<screen># <command>vi</command> <filename>/etc/imapd.conf</filename></screen>
+
+<programlisting>sasl_pwcheck_method: <userinput>saslauthd</userinput> <lineannotation>instead of the default <literal>auxprop</literal></lineannotation></programlisting>
+
+<para>elimine la marca <literal>#</literal> de la línea:</para>
+
+<programlisting>#admins: cyrus</programlisting>
+
+<para>Así podrá administrar <application>cyrus</application> accediendo como usuario <systemitem class="username">cyrus</systemitem> (¡que fantasía he tenido!).</para>
+
+<screen># <userinput><command>vi</command> <filename>/etc/default/saslauthd</filename></userinput></screen>
+
+<para>Descomentar la línea:</para>
+
+<programlisting># START=yes</programlisting>
+
+<para>(de otra forma <application>saslauthd</application> no se iniciará cuando arranque el sistema, ¡incluso aunque se haga referencia en <filename class="directory">/etc/rcx.d</filename>!).</para>
+
+<para>En lugar de <literal>MECHANISM="pam"</literal> asigne <userinput>MECHANISM="shadow"</userinput> de forma que en el arranque del sistema se ejecute <command>saslauthd</command> <option>-a <parameter>shadow</parameter></option>.</para>
+
+<para>Una vez que salga de su editor, reinicie <application>sasl</application> y <application>cyrus</application>.</para>
+
+<para>Para comprobar <acronym>IMAP</acronym>:</para>
+
+<screen><userinput><command>su</command> <option>cyrus</option></userinput>
+$ <userinput><command>imtest</command> <option>-m login -p imap localhost</option></userinput></screen>
+
+<para>Será preguntado por la contraseña (usuario) de <systemitem class="username">cyrus</systemitem>, que debe introducir.</para>
+
+<para>Si el usuario <systemitem class="username">cyrus</systemitem> se ha autentificado correctamente, aparecerán las siguientes línes:</para>
+
+<screen><computeroutput>S: L01 OK User logged in
+Authenticated.</computeroutput></screen>
+<para>Para salir teclee <userinput>. logout</userinput> (&ie; punto espacio «logout»)</para>
+
+<para>Ahora añada un usuario llamado <systemitem class="username">groupware</systemitem> y asígnele una contraseña, utilizando sus herramientas habituales. Debería incluirse en un grupo sin privilegios como <systemitem class="groupname">nobody</systemitem> ya que no precisa iniciar una sesión de intérprete de órdenes o tener un directorio personal.</para>
+
+<para>Ahora también tendremos que crear el usuario y un <acronym>IMAP</acronym> en <application>cyrus</application>:</para>
+
+<screen># <userinput><command>cyradm</command> <option>--user cyrus localhost</option></userinput>
+después de introducir la contraseña para el usuario administrador <systemitem class="username">cyrus</systemitem>, obtendrá el prompt <prompt>localhost&gt;</prompt>
+<prompt>localhost&gt;</prompt> <userinput><command>cm</command> <option>user.groupware</option></userinput>
+<prompt>localhost&gt;</prompt> <userinput><command>lm</command></userinput> <lineannotation>lista el buzón de correo recién creado</lineannotation>
+<computeroutput>user.groupware (\HasNoChildren))</computeroutput>
+<prompt>localhost&gt;</prompt> <userinput><command>quit</command></userinput></screen>
+
+<para>Puede teclear <userinput><command>help</command></userinput> para obtener un lista de las órdenes disponibles.</para>
+
+<para>Puede comprobar lo que pasa con:</para>
+
+<screen># <userinput><command>ls</command> <option>-l</option> <filename class="directory">/var/spool/cyrus/mail/g/user/groupware</filename></userinput>
+<computeroutput>total 12
-rw------- 1 cyrus mail 4 Oct 29 20:55 cyrus.cache
-rw------- 1 cyrus mail 155 Oct 29 20:55 cyrus.header
--rw------- 1 cyrus mail 76 Oct 29 20:55 cyrus.index</computeroutput
-></screen>
-
-<para
->Ahora debería ser capaz de conectarse con un cliente <acronym
->IMAP</acronym
-> como el usuario <systemitem class="username"
->groupware</systemitem
-> y véa el <literal
->INBOX</literal
->.</para>
-<note
-><para
->En el protocolo <acronym
->IMAP</acronym
->, seleccionar el buzón de correo <literal
->INBOX</literal
-> es un mundo mágico, un tipo de «alias» para la estructura superior de directorios. El cliente ve <literal
->INBOX</literal
->, y el mapa del servidor <acronym
->IMAP</acronym
-> en la carpeta y en la estructura de archivos <filename class="directory"
->/var/spool/cyrus/mail/...</filename
->.</para
-></note>
+-rw------- 1 cyrus mail 76 Oct 29 20:55 cyrus.index</computeroutput></screen>
+
+<para>Ahora debería ser capaz de conectarse con un cliente <acronym>IMAP</acronym> como el usuario <systemitem class="username">groupware</systemitem> y véa el <literal>INBOX</literal>.</para>
+<note><para>En el protocolo <acronym>IMAP</acronym>, seleccionar el buzón de correo <literal>INBOX</literal> es un mundo mágico, un tipo de «alias» para la estructura superior de directorios. El cliente ve <literal>INBOX</literal>, y el mapa del servidor <acronym>IMAP</acronym> en la carpeta y en la estructura de archivos <filename class="directory">/var/spool/cyrus/mail/...</filename>.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="kontact-imap-clients">
-<title
->Cómo configurar los clientes &kontact;</title>
+<title>Cómo configurar los clientes &kontact;</title>
-<para
->Me he conectado a mi PC servidor de oficina GNU/Linux (una especie de «caja negra» sin monitor ni teclado) desde 2 PC &Windows; 2000 con <application
->Cygwin/X</application
->, utilizándolo como servidor X-Window (en un futuro próximo espero reemplazar ambos con 2 clientes ligeros mini-itx utilizando LTSP). Con esta configuración cada usuario ejecuta &kontact; en la misma máquina en la que esté instalado y ejecutándose <application
->Cyrus</application
-> (servidor local).</para>
+<para>Me he conectado a mi PC servidor de oficina GNU/Linux (una especie de «caja negra» sin monitor ni teclado) desde 2 PC &Windows; 2000 con <application>Cygwin/X</application>, utilizándolo como servidor X-Window (en un futuro próximo espero reemplazar ambos con 2 clientes ligeros mini-itx utilizando LTSP). Con esta configuración cada usuario ejecuta &kontact; en la misma máquina en la que esté instalado y ejecutándose <application>Cyrus</application> (servidor local).</para>
-<para
->Para que &kontact; trabaje con <acronym
->IMAP</acronym
->, debe completar los siguientes pasos:</para>
+<para>Para que &kontact; trabaje con <acronym>IMAP</acronym>, debe completar los siguientes pasos:</para>
<procedure>
-<step
-><para
->Crear una cuenta <acronym
->IMAP</acronym
-> en <application
->Cyrus</application
-> para el falso usuario <systemitem class="username"
->groupware</systemitem
-> (¡ya lo habíamos hecho!).</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Crear/configurar una cuenta <acronym
->IMAP</acronym
-> en &kmail; para conectarse como este usuario.</para
-></step
-> <step
-><para
->Utilice tderesources para hacer que los componentes de &kontact; trabajen con los datos proporcionados por la fuente <acronym
->IMAP</acronym
->.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Activar la funcionalidad de trabajo corporativo y relacionar las supcarpetas de <acronym
->IMAP</acronym
-> <literal
->INBOX</literal
-> (sino está preparado).</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Disfrute de &kontact; y comparta datos con su <application
->Cyrus</application
-> IMAP.</para
-></step>
+<step><para>Crear una cuenta <acronym>IMAP</acronym> en <application>Cyrus</application> para el falso usuario <systemitem class="username">groupware</systemitem> (¡ya lo habíamos hecho!).</para></step>
+
+<step><para>Crear/configurar una cuenta <acronym>IMAP</acronym> en &kmail; para conectarse como este usuario.</para></step> <step><para>Utilice tderesources para hacer que los componentes de &kontact; trabajen con los datos proporcionados por la fuente <acronym>IMAP</acronym>.</para></step>
+
+<step><para>Activar la funcionalidad de trabajo corporativo y relacionar las supcarpetas de <acronym>IMAP</acronym> <literal>INBOX</literal> (sino está preparado).</para></step>
+
+<step><para>Disfrute de &kontact; y comparta datos con su <application>Cyrus</application> IMAP.</para></step>
</procedure>
-<para
->Inicie la sesión de &kde; con la primera cuenta de «usuario real» a la que quiera dotar de la funcionalidad de trabajo corporativo.</para>
-
-<para
->Cree la cuenta de IMAP en &kmail;.</para>
-
-<para
->Ejecute &kontact; y seleccione <guilabel
->Correo</guilabel
-> (el componente &kmail;). En el menú elija <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KMail</guimenuitem
-><guilabel
->Cuentas</guilabel
-><guilabel
->pestaña Recibiendo</guilabel
-> </menuchoice
->, y pulse el botón <guibutton
->Añadir...</guibutton
->. A continuación se le preguntará por el tipo de cuenta de correo, debiendo seleccionar <guilabel
->IMAP desconectado</guilabel
-> (no solo <guilabel
->IMAP</guilabel
->). A continuación en la pestaña <guilabel
->General</guilabel
-> introduzca los siguientes datos:</para>
+<para>Inicie la sesión de &kde; con la primera cuenta de «usuario real» a la que quiera dotar de la funcionalidad de trabajo corporativo.</para>
+
+<para>Cree la cuenta de IMAP en &kmail;.</para>
+
+<para>Ejecute &kontact; y seleccione <guilabel>Correo</guilabel> (el componente &kmail;). En el menú elija <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KMail</guimenuitem><guilabel>Cuentas</guilabel><guilabel>pestaña Recibiendo</guilabel> </menuchoice>, y pulse el botón <guibutton>Añadir...</guibutton>. A continuación se le preguntará por el tipo de cuenta de correo, debiendo seleccionar <guilabel>IMAP desconectado</guilabel> (no solo <guilabel>IMAP</guilabel>). A continuación en la pestaña <guilabel>General</guilabel> introduzca los siguientes datos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre de la cuenta:</guilabel
-> <userinput
->office_gwdata</userinput
-></term>
+<term><guilabel>Nombre de la cuenta:</guilabel> <userinput>office_gwdata</userinput></term>
<listitem>
-<para
->El nombre que será utilizado para la carpeta «local» que apunta a esta cuenta <acronym
->IMAP</acronym
->.</para>
-</listitem
->
+<para>El nombre que será utilizado para la carpeta «local» que apunta a esta cuenta <acronym>IMAP</acronym>.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usuario:</guilabel
-> <userinput
->groupware</userinput
-></term>
+<term><guilabel>Usuario:</guilabel> <userinput>groupware</userinput></term>
<listitem>
-<para
->El usuario <application
->Cyrus</application
-> que se ha elegido como «propietario» de todos los datos de la oficina.</para>
+<para>El usuario <application>Cyrus</application> que se ha elegido como «propietario» de todos los datos de la oficina.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Contraseña:</guilabel
-></term>
+<varlistentry><term><guilabel>Contraseña:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La contraseña del usuario <systemitem class="username"
->groupware</systemitem
->.</para>
+<para>La contraseña del usuario <systemitem class="username">groupware</systemitem>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Servidor:</guilabel
-> <userinput
->localhost</userinput
-></term>
+<term><guilabel>Servidor:</guilabel> <userinput>localhost</userinput></term>
<listitem>
-<para
->Recuerde que para nuestro ejemplo, el cliente &kontact; se ejecuta en el mismo ordenador que el servidor <acronym
->IMAP</acronym
->.</para>
+<para>Recuerde que para nuestro ejemplo, el cliente &kontact; se ejecuta en el mismo ordenador que el servidor <acronym>IMAP</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Puerto:</guilabel
-> <userinput
->143</userinput
-></term>
+<term><guilabel>Puerto:</guilabel> <userinput>143</userinput></term>
<listitem>
-<para
->Predeterminado.</para>
+<para>Predeterminado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Marque <guilabel
->Almacenar la contraseña IMAP</guilabel
-> y así no será preguntado la próxima vez que ejecute &kontact;. Marque <guilabel
->Activar intervalo de comprobación de correo</guilabel
-> y asigne el valor en minutos.</para>
+<para>Marque <guilabel>Almacenar la contraseña IMAP</guilabel> y así no será preguntado la próxima vez que ejecute &kontact;. Marque <guilabel>Activar intervalo de comprobación de correo</guilabel> y asigne el valor en minutos.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que hemos elegido el tipo de cuenta <guilabel
->IMAP desconectado</guilabel
->. Esto tiene el efecto de copiar los datos de trabajo corporativo «localmente en el cliente» (en la carpeta personal), y sincronizándose cada cierto tiempo las conexiones de los clientes. Esto parece muy ineficiente, pudiéndose duplicar los datos en algunas ocasiones (&ie; si tiene 10 usuarios que utilizan &kontact;, obtendrá los datos 10+1 veces), pero es la única forma de que las cosas funcionen rápido, puesto que cada conexión de &kontact; obtiene todos los datos y &korganizer; y &kaddressbook; tienen que interpretarlos. Si utiliza «IMAP desconectado» los datos se almacenan de forma local, y únicamente se envía la «delta» (&ie; los datos que han cambiado).</para>
+<para>Tenga en cuenta que hemos elegido el tipo de cuenta <guilabel>IMAP desconectado</guilabel>. Esto tiene el efecto de copiar los datos de trabajo corporativo «localmente en el cliente» (en la carpeta personal), y sincronizándose cada cierto tiempo las conexiones de los clientes. Esto parece muy ineficiente, pudiéndose duplicar los datos en algunas ocasiones (&ie; si tiene 10 usuarios que utilizan &kontact;, obtendrá los datos 10+1 veces), pero es la única forma de que las cosas funcionen rápido, puesto que cada conexión de &kontact; obtiene todos los datos y &korganizer; y &kaddressbook; tienen que interpretarlos. Si utiliza «IMAP desconectado» los datos se almacenan de forma local, y únicamente se envía la «delta» (&ie; los datos que han cambiado).</para>
-<para
->Por otra parte, si sus usuarios ejecutan &korganizer; en el mismo PC que se ejecuta el servidor <acronym
->IMAP</acronym
->, parece razonable utilizar <acronym
->IMAP</acronym
-> (que es llamado «IMAP conectado») para ahorrar espacio, puesto que la velocidad de transferencia no es un inconveniente. Pero desafortunadamente esto no funciona, puesto que &kontact; no actualiza automáticamente la carpeta <guilabel
->Calendario</guilabel
-> en «IMAP conectado», por lo tanto no se actualizará cada vez que alguien añada un evento (debería ir manualmente a la aplicación &kmail; y pulsar sobre la carpeta <guilabel
->Calendario</guilabel
->). Adicionalmente, en el arranque, cuando se leen las carpetas de <guilabel
->Calendario</guilabel
->, podrá ver un gran parpadeo y actualizaciones de datos muy lentas.</para>
+<para>Por otra parte, si sus usuarios ejecutan &korganizer; en el mismo PC que se ejecuta el servidor <acronym>IMAP</acronym>, parece razonable utilizar <acronym>IMAP</acronym> (que es llamado «IMAP conectado») para ahorrar espacio, puesto que la velocidad de transferencia no es un inconveniente. Pero desafortunadamente esto no funciona, puesto que &kontact; no actualiza automáticamente la carpeta <guilabel>Calendario</guilabel> en «IMAP conectado», por lo tanto no se actualizará cada vez que alguien añada un evento (debería ir manualmente a la aplicación &kmail; y pulsar sobre la carpeta <guilabel>Calendario</guilabel>). Adicionalmente, en el arranque, cuando se leen las carpetas de <guilabel>Calendario</guilabel>, podrá ver un gran parpadeo y actualizaciones de datos muy lentas.</para>
-<para
->Ahora tenemos que decirle a &kontact; que utilice <acronym
->IMAP</acronym
-> como fuente de datos para los diferentes componentes. Desde el &kmenu;, elija <guimenuitem
->Ejecutar orden</guimenuitem
-> y ejecute <userinput
-><command
->tdecmshell tderesources</command
-></userinput
->. En el cuadro combinado seleccione <guilabel
->Contactos</guilabel
->, pulse el botón <guibutton
->Añadir...</guibutton
-> y seleccione <guilabel
->Servidor IMAP por medio de KMail</guilabel
->. Seleccione la nueva línea y pulse el botón <guibutton
->Utilizar como estándar</guibutton
->. Haga lo mismo para el <guilabel
->Calendario</guilabel
-> y <guilabel
->Notas</guilabel
->.</para>
+<para>Ahora tenemos que decirle a &kontact; que utilice <acronym>IMAP</acronym> como fuente de datos para los diferentes componentes. Desde el &kmenu;, elija <guimenuitem>Ejecutar orden</guimenuitem> y ejecute <userinput><command>tdecmshell tderesources</command></userinput>. En el cuadro combinado seleccione <guilabel>Contactos</guilabel>, pulse el botón <guibutton>Añadir...</guibutton> y seleccione <guilabel>Servidor IMAP por medio de KMail</guilabel>. Seleccione la nueva línea y pulse el botón <guibutton>Utilizar como estándar</guibutton>. Haga lo mismo para el <guilabel>Calendario</guilabel> y <guilabel>Notas</guilabel>.</para>
-<para
->Ahora tenemos que activar la funcionalidad de trabajo corporativo de &kmail; (y en consecuencia, &kontact; entero):</para>
+<para>Ahora tenemos que activar la funcionalidad de trabajo corporativo de &kmail; (y en consecuencia, &kontact; entero):</para>
<procedure>
<step>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KMail</guimenuitem
-><guilabel
->Varios</guilabel
-><guilabel
->Groupware</guilabel
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KMail</guimenuitem><guilabel>Varios</guilabel><guilabel>Groupware</guilabel></menuchoice>.</para>
</step>
<step>
-<para
->Marque <guilabel
->Activar la funcionalidad de recurso IMAP</guilabel
->.</para>
+<para>Marque <guilabel>Activar la funcionalidad de recurso IMAP</guilabel>.</para>
</step>
<step>
-<para
->Seleccione <guilabel
->Español</guilabel
-> como <guilabel
->Idioma para las carpetas de groupware</guilabel
-> (en el caso de que ya existan carpetas en el servidor <acronym
->IMAP</acronym
-> creadas por un programa diferente en un idioma diferente).</para>
+<para>Seleccione <guilabel>Español</guilabel> como <guilabel>Idioma para las carpetas de groupware</guilabel> (en el caso de que ya existan carpetas en el servidor <acronym>IMAP</acronym> creadas por un programa diferente en un idioma diferente).</para>
</step>
<step>
-<para
->Ahora vaya a <guilabel
->Las carpetas de recursos son subcarpetas de</guilabel
-> y elija la subcarpeta <guilabel
->entrante</guilabel
-> de la carpeta <guilabel
->office_gwdata</guilabel
->.</para>
-<para
->Deje desmarcado <guilabel
->Ocultar las carpetas de groupware</guilabel
-> por el momento, ya veremos que sucede. Podrá volver aquí y marcarlo una vez que todo esté claro.</para>
+<para>Ahora vaya a <guilabel>Las carpetas de recursos son subcarpetas de</guilabel> y elija la subcarpeta <guilabel>entrante</guilabel> de la carpeta <guilabel>office_gwdata</guilabel>.</para>
+<para>Deje desmarcado <guilabel>Ocultar las carpetas de groupware</guilabel> por el momento, ya veremos que sucede. Podrá volver aquí y marcarlo una vez que todo esté claro.</para>
</step>
<step>
-<para
->Cuando pulse Aceptar aparecerá el mensaje: <computeroutput
->&kmail; creará las carpetas requeridas para los recursos IMAP como subcarpetas de entrante</computeroutput
->. </para>
-<para
->Si no quiere hacer esto, pulse <guibutton
->No</guibutton
->, y se desactivará el recurso <acronym
->IMAP</acronym
->. Pulse <guibutton
->Si</guibutton
-> (esto solo pasará la primera vez con el primer «usuario real»). Podrá verlo de forma inmediata en el árbol de carpetas de &kmail;, que bajo <menuchoice
-><guilabel
->office_gwdata</guilabel
-><guilabel
->entrada</guilabel
-></menuchoice
-> se habrán creado:</para>
+<para>Cuando pulse Aceptar aparecerá el mensaje: <computeroutput>&kmail; creará las carpetas requeridas para los recursos IMAP como subcarpetas de entrante</computeroutput>. </para>
+<para>Si no quiere hacer esto, pulse <guibutton>No</guibutton>, y se desactivará el recurso <acronym>IMAP</acronym>. Pulse <guibutton>Si</guibutton> (esto solo pasará la primera vez con el primer «usuario real»). Podrá verlo de forma inmediata en el árbol de carpetas de &kmail;, que bajo <menuchoice><guilabel>office_gwdata</guilabel><guilabel>entrada</guilabel></menuchoice> se habrán creado:</para>
<simplelist>
-<member
->Calendario</member>
-<member
->Contactos</member>
-<member
->Notas</member>
-<member
->Tareas</member>
-<member
->Diario</member>
+<member>Calendario</member>
+<member>Contactos</member>
+<member>Notas</member>
+<member>Tareas</member>
+<member>Diario</member>
</simplelist>
-<para
->si ahora hace:</para>
-<screen
-># <command
->ls</command
-> <option
->-l /var/spool/cyrus/mail/g/user/groupware/</option>
-<computeroutput
->drwx------ 2 cyrus mail 144 Oct 31 16:36 Calendar
+<para>si ahora hace:</para>
+<screen># <command>ls</command> <option>-l /var/spool/cyrus/mail/g/user/groupware/</option>
+<computeroutput>drwx------ 2 cyrus mail 144 Oct 31 16:36 Calendar
drwx------ 2 cyrus mail 144 Oct 31 16:36 Contacts
drwx------ 2 cyrus mail 144 Oct 31 16:36 Journal
drwx------ 2 cyrus mail 144 Oct 31 16:36 Notes
drwx------ 2 cyrus mail 144 Oct 31 16:36 Tasks
-rw------- 1 cyrus mail 4 Oct 31 15:28 cyrus.cache
-rw------- 1 cyrus mail 155 Oct 29 20:55 cyrus.header
--rw------- 1 cyrus mail 76 Oct 31 15:28 cyrus.index</computeroutput
-></screen>
-
-<para
->Como puede ver, <guilabel
->office_gwdata entrada</guilabel
-> no se almacena en el directorio personal del usuario de &kontact;, pero sí en las carpetas de usuarios <acronym
->IMAP</acronym
-> <systemitem class="username"
->groupware</systemitem
->.</para>
+-rw------- 1 cyrus mail 76 Oct 31 15:28 cyrus.index</computeroutput></screen>
+
+<para>Como puede ver, <guilabel>office_gwdata entrada</guilabel> no se almacena en el directorio personal del usuario de &kontact;, pero sí en las carpetas de usuarios <acronym>IMAP</acronym> <systemitem class="username">groupware</systemitem>.</para>
</step>
</procedure>
-<para
->Ahora &kontact; está preparado para trabajar con los datos guardados aquí. En la aplicación calendario, si la cuenta <acronym
->IMAP</acronym
-> de &kmail; es del tipo «desconectado», la ventana de <guilabel
->recursos</guilabel
-> debería mostrar el elemento <guilabel
->Recurso imap</guilabel
-> con 3 subelementos, que son rutas a los archivos personales locales. Sin embargo, la aplicación de <guilabel
->Contactos</guilabel
-> no mostrará subelementos bajo <guilabel
->Recurso imap</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Ahora podrá iniciar la sesión de &kde; con un nombre de usuario diferente y configurar sus cliente &kontact; de forma similar a:</para>
+<para>Ahora &kontact; está preparado para trabajar con los datos guardados aquí. En la aplicación calendario, si la cuenta <acronym>IMAP</acronym> de &kmail; es del tipo «desconectado», la ventana de <guilabel>recursos</guilabel> debería mostrar el elemento <guilabel>Recurso imap</guilabel> con 3 subelementos, que son rutas a los archivos personales locales. Sin embargo, la aplicación de <guilabel>Contactos</guilabel> no mostrará subelementos bajo <guilabel>Recurso imap</guilabel>.</para>
+
+<para>Ahora podrá iniciar la sesión de &kde; con un nombre de usuario diferente y configurar sus cliente &kontact; de forma similar a:</para>
<procedure>
<step>
-<para
->Abra &kontact; y en el componente <guilabel
->KMail</guilabel
-> añada una cuenta <acronym
->IMAP</acronym
-> especificando como <guilabel
->servidor</guilabel
-> el ordenador en el que se está ejecutando el servidor <application
->Cyrus</application
-> (en mi caso: <literal
->192.168.1.3</literal
->).</para>
-
-<para
->Recuerde marcar <guilabel
->Activar intervalo de comprobación de correo</guilabel
-> y establecer el valor en minutos. Cuando lo confirme, no será preguntado respecto a la creación de la subcarpeta (puesto que estas se encuentran en el servidor <acronym
->IMAP</acronym
->), y podrá verlos en el árbol de carpetas.</para>
+<para>Abra &kontact; y en el componente <guilabel>KMail</guilabel> añada una cuenta <acronym>IMAP</acronym> especificando como <guilabel>servidor</guilabel> el ordenador en el que se está ejecutando el servidor <application>Cyrus</application> (en mi caso: <literal>192.168.1.3</literal>).</para>
+
+<para>Recuerde marcar <guilabel>Activar intervalo de comprobación de correo</guilabel> y establecer el valor en minutos. Cuando lo confirme, no será preguntado respecto a la creación de la subcarpeta (puesto que estas se encuentran en el servidor <acronym>IMAP</acronym>), y podrá verlos en el árbol de carpetas.</para>
</step>
<step>
-<para
->Active la funcionalidad groupware para poder guardar los datos en el servidor <acronym
->IMAP</acronym
->.</para>
+<para>Active la funcionalidad groupware para poder guardar los datos en el servidor <acronym>IMAP</acronym>.</para>
</step>
</procedure>
-<para
->Asegúrese de que en «<acronym
->IMAP</acronym
-> desconectado», los datos se transmitan al servidor <acronym
->IMAP</acronym
-> únicamente cuando los clientes se conecten para comprobar el correo nuevo. Por tanto si sus clientes en &kontact; tienen el <guilabel
->Intervalo de comprobación de correo</guilabel
-> establecido, por ejemplo, en 5 minutos, en el peor de los casos tendrá un retraso de 10 minutos desde que se escribió el acontecimiento hasta que se le aparezca al resto de los usuarios.</para>
+<para>Asegúrese de que en «<acronym>IMAP</acronym> desconectado», los datos se transmitan al servidor <acronym>IMAP</acronym> únicamente cuando los clientes se conecten para comprobar el correo nuevo. Por tanto si sus clientes en &kontact; tienen el <guilabel>Intervalo de comprobación de correo</guilabel> establecido, por ejemplo, en 5 minutos, en el peor de los casos tendrá un retraso de 10 minutos desde que se escribió el acontecimiento hasta que se le aparezca al resto de los usuarios.</para>
</sect1>
<sect1 id="kontact-imap-readonly">
-<title
->Cómo tener acceso de sólo lectura</title>
-
-<note
-><para
->Asegúrese de tener instalada una implementación de <acronym
->IMAP</acronym
-> en &kontact; adecuada, ya que las anteriores a la versión 1.01 se cuelgan con esta configuración, y por ello esta configuración no funcionará con ella, por tanto cuando utilice este tipo de configuración, necesitará utilizar una configuración anterior.</para
-></note>
+<title>Cómo tener acceso de sólo lectura</title>
+
+<note><para>Asegúrese de tener instalada una implementación de <acronym>IMAP</acronym> en &kontact; adecuada, ya que las anteriores a la versión 1.01 se cuelgan con esta configuración, y por ello esta configuración no funcionará con ella, por tanto cuando utilice este tipo de configuración, necesitará utilizar una configuración anterior.</para></note>
-<para
->En la configuración anterior, tendremos el mismo usuario «falso», llamado <systemitem class="username"
->groupware</systemitem
->, que se utiliza por los usuarios «reales» de &kontact; (&ie; <systemitem class="username"
->tony</systemitem
->, <systemitem class="username"
->rohn</systemitem
->, <systemitem class="username"
->amanda</systemitem
->, &etc;) utilizado por la cuenta de <acronym
->IMAP</acronym
-> con su usuario y contraseña. Pero de esta forma todos los usuarios reales tienen los mismos permisos de lectura/escritura, puesto que se conectan como el usuario <systemitem class="username"
->groupware</systemitem
-> al servidor <acronym
->IMAP</acronym
->.</para>
+<para>En la configuración anterior, tendremos el mismo usuario «falso», llamado <systemitem class="username">groupware</systemitem>, que se utiliza por los usuarios «reales» de &kontact; (&ie; <systemitem class="username">tony</systemitem>, <systemitem class="username">rohn</systemitem>, <systemitem class="username">amanda</systemitem>, &etc;) utilizado por la cuenta de <acronym>IMAP</acronym> con su usuario y contraseña. Pero de esta forma todos los usuarios reales tienen los mismos permisos de lectura/escritura, puesto que se conectan como el usuario <systemitem class="username">groupware</systemitem> al servidor <acronym>IMAP</acronym>.</para>
-<para
->Para limitar el acceso a algunos usuarios (típicamente, proporcionando acceso de solo lectura), pueden utilizarse las <acronym
->ACL</acronym
-> (Access Control Lists - listas de control de acceso).</para>
+<para>Para limitar el acceso a algunos usuarios (típicamente, proporcionando acceso de solo lectura), pueden utilizarse las <acronym>ACL</acronym> (Access Control Lists - listas de control de acceso).</para>
-<para
->Seleccione en &kmail; una subcarpeta de <guilabel
->office_gwdata</guilabel
-> entrada, por ejemplo <guilabel
->Calendario</guilabel
->, y pulse con el botón derecho del ratón. Seleccione <guilabel
->Propiedades</guilabel
-> <guilabel
->pestaña Control de acceso</guilabel
->. Aquí podrá introducir los usuarios a los que quiera dar acceso a esta carpeta y lo que pueden hacer.</para>
-
-<para
->Para experimentar intente cambiar algunos elementos, dando «Todos» los permisos al usuario <systemitem class="username"
->mary</systemitem
->.</para>
-
-<para
->En el nivel <application
->cyrus</application
-> (en el <acronym
->PC</acronym
-> que se está ejecutando el servidor <acronym
->IMAP</acronym
-> cyrus, con las herramientas <application
->cyrus</application
->), lo primero que necesitamos es añadir el usuario <systemitem class="username"
->mary</systemitem
->, para que reconozca al usuario <acronym
->IMAP</acronym
->, y cree una carpeta <acronym
->IMAP</acronym
-> para ella.</para>
-
-<para
->A continuación iniciamos la sesión de GNU/Linux como <systemitem class="username"
->mary</systemitem
-> y entramos en &kontact;. Como se vió anteriormente, configuraremos una cuenta <acronym
->IMAP</acronym
-> en &kmail; pero con los datos del usuario (en lugar del falso usuario <systemitem class="username"
->groupware</systemitem
-> y su contraseña, utilizaremos <systemitem class="username"
->mary</systemitem
-> y su contraseña).</para>
-
-<para
->En el árbol de carpetas de &kmail;, esta vez verá esta estructura: <menuchoice
-><guimenu
->office_gwdata</guimenu
-><guisubmenu
->usuario</guisubmenu
-> <guisubmenu
->groupware</guisubmenu
-><guimenuitem
->Calendario y Tareas</guimenuitem
-></menuchoice
->. Compruebe el correo (<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Comprobar correo</guimenuitem
-></menuchoice
->) y tendrá una carpeta «entrada» bajo «office_gwdata».</para>
-
-<para
->Ahora active la funcionalidad de trabajo corporativo de &kmail; y en <guilabel
->Las carpetas de recursos son subcarpetas de</guilabel
-> escriba <guimenuitem
->entrada</guimenuitem
-> como subcarpeta de «office_gwdata».</para>
-
-<para
->Ahora active la funcionalidad de trabajo corporativo de &kmail; y en <guilabel
->Las carpetas de recursos son subcarpetas de</guilabel
-> escriba <guimenuitem
->entrada</guimenuitem
-> como subcarpeta de <guimenuitem
->office_gwdata</guimenuitem
->.</para>
+<para>Seleccione en &kmail; una subcarpeta de <guilabel>office_gwdata</guilabel> entrada, por ejemplo <guilabel>Calendario</guilabel>, y pulse con el botón derecho del ratón. Seleccione <guilabel>Propiedades</guilabel> <guilabel>pestaña Control de acceso</guilabel>. Aquí podrá introducir los usuarios a los que quiera dar acceso a esta carpeta y lo que pueden hacer.</para>
+
+<para>Para experimentar intente cambiar algunos elementos, dando «Todos» los permisos al usuario <systemitem class="username">mary</systemitem>.</para>
+
+<para>En el nivel <application>cyrus</application> (en el <acronym>PC</acronym> que se está ejecutando el servidor <acronym>IMAP</acronym> cyrus, con las herramientas <application>cyrus</application>), lo primero que necesitamos es añadir el usuario <systemitem class="username">mary</systemitem>, para que reconozca al usuario <acronym>IMAP</acronym>, y cree una carpeta <acronym>IMAP</acronym> para ella.</para>
+
+<para>A continuación iniciamos la sesión de GNU/Linux como <systemitem class="username">mary</systemitem> y entramos en &kontact;. Como se vió anteriormente, configuraremos una cuenta <acronym>IMAP</acronym> en &kmail; pero con los datos del usuario (en lugar del falso usuario <systemitem class="username">groupware</systemitem> y su contraseña, utilizaremos <systemitem class="username">mary</systemitem> y su contraseña).</para>
+
+<para>En el árbol de carpetas de &kmail;, esta vez verá esta estructura: <menuchoice><guimenu>office_gwdata</guimenu><guisubmenu>usuario</guisubmenu> <guisubmenu>groupware</guisubmenu><guimenuitem>Calendario y Tareas</guimenuitem></menuchoice>. Compruebe el correo (<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Comprobar correo</guimenuitem></menuchoice>) y tendrá una carpeta «entrada» bajo «office_gwdata».</para>
+
+<para>Ahora active la funcionalidad de trabajo corporativo de &kmail; y en <guilabel>Las carpetas de recursos son subcarpetas de</guilabel> escriba <guimenuitem>entrada</guimenuitem> como subcarpeta de «office_gwdata».</para>
+
+<para>Ahora active la funcionalidad de trabajo corporativo de &kmail; y en <guilabel>Las carpetas de recursos son subcarpetas de</guilabel> escriba <guimenuitem>entrada</guimenuitem> como subcarpeta de <guimenuitem>office_gwdata</guimenuitem>.</para>
-<para
->Ahora tendrá dos ramas de carpetas bajo «office_gwdata»:</para>
+<para>Ahora tendrá dos ramas de carpetas bajo «office_gwdata»:</para>
<orderedlist>
<listitem>
-<para
->«entrada» con Calendario, Contactos, Notas, Tareas y Diario, se guarda en la carpeta <acronym
->IMAP</acronym
-> de <systemitem class="username"
->mary</systemitem
-> en el servidor <acronym
->IMAP</acronym
->.</para>
+<para>«entrada» con Calendario, Contactos, Notas, Tareas y Diario, se guarda en la carpeta <acronym>IMAP</acronym> de <systemitem class="username">mary</systemitem> en el servidor <acronym>IMAP</acronym>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El «usuario», con la subcarpeta «groupware» y las subcarpetas a las que <systemitem class="username"
->mary</systemitem
-> tiene acceso (en este ejemplo, Calendario y Tareas).</para>
+<para>El «usuario», con la subcarpeta «groupware» y las subcarpetas a las que <systemitem class="username">mary</systemitem> tiene acceso (en este ejemplo, Calendario y Tareas).</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Pulse con el &RMB; en «Calendario» del «usuario» y compruebe si es del tipo Calendario (sino, debería serlo), y si las «tareas» del «usuario» son del tipo Tareas.</para>
-<para
->Ahora en el Calendario tendrá disponibles dos recursos <acronym
->IMAP</acronym
-> sobre los que escribir, por tanto, si crea un nuevo acontecimiento, se le preguntará sobre cuál de los dos utilizar (o si tiene los recursos locales disponibles, ¡tendrá 3!).</para>
-<para
->Vaya a la pequeña pantalla inferior de la izquierda en Calendario, la que muestra los recursos disponibles, y desmarque aquellos que no apunten a la ruta <guilabel
->.groupware.directory</guilabel
-> (véa la cabecera de cada ruta del recurso).</para>
+<para>Pulse con el &RMB; en «Calendario» del «usuario» y compruebe si es del tipo Calendario (sino, debería serlo), y si las «tareas» del «usuario» son del tipo Tareas.</para>
+<para>Ahora en el Calendario tendrá disponibles dos recursos <acronym>IMAP</acronym> sobre los que escribir, por tanto, si crea un nuevo acontecimiento, se le preguntará sobre cuál de los dos utilizar (o si tiene los recursos locales disponibles, ¡tendrá 3!).</para>
+<para>Vaya a la pequeña pantalla inferior de la izquierda en Calendario, la que muestra los recursos disponibles, y desmarque aquellos que no apunten a la ruta <guilabel>.groupware.directory</guilabel> (véa la cabecera de cada ruta del recurso).</para>
</sect1>
<sect1 id="kontact-imap-credits">
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
-<para
->Soy novato, y para este cómo solo he utilizado mi tiempo y mi deseo. Para obtener el conocimiento debo dar las gracias a algunas personas en los canales de freenode por su competencia, paciencia y amabilidad.</para>
+<para>Soy novato, y para este cómo solo he utilizado mi tiempo y mi deseo. Para obtener el conocimiento debo dar las gracias a algunas personas en los canales de freenode por su competencia, paciencia y amabilidad.</para>
<itemizedlist>
-<title
->Agradecimientos especiales a:</title>
+<title>Agradecimientos especiales a:</title>
<listitem>
-<para
->Para la parte <acronym
->IMAP</acronym
-> <application
->Cyrus</application
-> en el canal #cyrus:</para
->
+<para>Para la parte <acronym>IMAP</acronym> <application>Cyrus</application> en el canal #cyrus:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->[protagonist] Andy Morgan <email
->morgan@orst.edu</email
->.</para>
+<para>[protagonist] Andy Morgan <email>morgan@orst.edu</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->[plixed] Okke Timm <email
->okke.timm@web.de</email
->.</para>
+<para>[plixed] Okke Timm <email>okke.timm@web.de</email>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para la parte &kontact; en el canal #kontact:</para>
+<para>Para la parte &kontact; en el canal #kontact:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->[till] Till Adam <email
->adam@kde.org</email
->.</para>
+<para>[till] Till Adam <email>adam@kde.org</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->[dfaure] David Faure <email
->faure@kde.org</email
->.</para>
+<para>[dfaure] David Faure <email>faure@kde.org</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->[mdouhan] Matt Douhan <email
->matt@fruitsalad.org</email
->.</para>
+<para>[mdouhan] Matt Douhan <email>matt@fruitsalad.org</email>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->¡Muchas gracias chicos!</para>
+<para>¡Muchas gracias chicos!</para>
-<para
->Ah, y también para, [markit] Marco Menardi <email
->mmenaz@mail.com</email
->.</para>
+<para>Ah, y también para, [markit] Marco Menardi <email>mmenaz@mail.com</email>.</para>
</sect1>
<sect1 id="kontact-imap-further-reading">
-<title
->Lecturas adicionales</title>
+<title>Lecturas adicionales</title>
<itemizedlist>
-<title
->Referencias</title>
-<listitem
-><para
->KDE: <ulink url="http://www.kde.org"
->http://www.kde.org</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sitio web de &kontact;: <ulink url="http://www.kontact.org"
->http://www.kontact.org</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Proyecto Kroupware: <ulink url="http://www.kroupware.org"
->http://www.kroupware.org</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Comunidad wiki de &kde;: <ulink url="http://wiki.kde.org"
->http://wiki.kde.org</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Proyecto wine: <ulink url="http://www.winehq.org"
->http://www.winehq.org</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Proyecto Cygwin/X: <ulink url="http://x.cygwin.com"
->http://x.cygwin.com</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Proyecto LTSP: <ulink url="http://www.ltsp.org"
->http://www.ltsp.org</ulink
-></para
-></listitem>
+<title>Referencias</title>
+<listitem><para>KDE: <ulink url="http://www.kde.org">http://www.kde.org</ulink></para></listitem>
+<listitem><para>Sitio web de &kontact;: <ulink url="http://www.kontact.org">http://www.kontact.org</ulink></para></listitem>
+<listitem><para>Proyecto Kroupware: <ulink url="http://www.kroupware.org">http://www.kroupware.org</ulink></para></listitem>
+<listitem><para>Comunidad wiki de &kde;: <ulink url="http://wiki.kde.org">http://wiki.kde.org</ulink></para></listitem>
+<listitem><para>Proyecto wine: <ulink url="http://www.winehq.org">http://www.winehq.org</ulink></para></listitem>
+<listitem><para>Proyecto Cygwin/X: <ulink url="http://x.cygwin.com">http://x.cygwin.com</ulink></para></listitem>
+<listitem><para>Proyecto LTSP: <ulink url="http://www.ltsp.org">http://www.ltsp.org</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/index.docbook
index 659fc1fa7a3..321bf9b20ff 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/index.docbook
@@ -1,8 +1,6 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kappname "<replaceable
->KApp</replaceable
->">
+ <!ENTITY kappname "<replaceable>KApp</replaceable>">
<!ENTITY % addindex "INCLUDE">
<!ENTITY % imageobjectco.module "INCLUDE">
<!ENTITY getting-help SYSTEM "getting-help.docbook">
@@ -58,212 +56,116 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->La guía de usuario de &kde;</title>
+<title>La guía de usuario de &kde;</title>
<authorgroup>
-<corpauthor
->El equipo de documentación de KDE </corpauthor>
-
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Marcos</firstname
-><surname
->Fouces Lago</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<corpauthor>El equipo de documentación de KDE </corpauthor>
+
+<othercredit role="translator"><firstname>Marcos</firstname><surname>Fouces Lago</surname><affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2004</year
-><year
->2005</year>
-<holder
->El equipo de documentación de KDE</holder>
+<year>2004</year><year>2005</year>
+<holder>El equipo de documentación de KDE</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-06-16</date>
-<releaseinfo
->0.0.1</releaseinfo>
+<date>2004-06-16</date>
+<releaseinfo>0.0.1</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->Una guía general de usuario de &kde; </para>
+<para>Una guía general de usuario de &kde; </para>
-<para
->Por favor informe de cualquier problema con esta documentación a <email
->kde-doc-english@kde.org</email
->. </para>
+<para>Por favor informe de cualquier problema con esta documentación a <email>kde-doc-english@kde.org</email>. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->escritorio</keyword>
-<keyword
->manual</keyword>
-<keyword
->tutorial</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>escritorio</keyword>
+<keyword>manual</keyword>
+<keyword>tutorial</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<part id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<chapter id="welcome">
-<title
->Bienvenido a la guía de usuario de &kde;</title>
+<title>Bienvenido a la guía de usuario de &kde;</title>
-<para
->Esta guía de usuario espera proporcionar una visión general del trabajo con &kde;. En ella se asume que tiene en funcionamiento una instalación estándar y completa del entorno de escritorio &kde;, y de los paquetes que le acompañan. Este libro debería ser su primer punto de referencia para cualquier pregunta sencilla relativa a la configuración de &kde;, o para buscar cómo llevar a cabo una tarea habitual.</para>
+<para>Esta guía de usuario espera proporcionar una visión general del trabajo con &kde;. En ella se asume que tiene en funcionamiento una instalación estándar y completa del entorno de escritorio &kde;, y de los paquetes que le acompañan. Este libro debería ser su primer punto de referencia para cualquier pregunta sencilla relativa a la configuración de &kde;, o para buscar cómo llevar a cabo una tarea habitual.</para>
<sect1 id="what-the-ug-is">
-<title
->Qué pretende ser este libro</title>
+<title>Qué pretende ser este libro</title>
-<para
->El primer lugar en el que buscar respuestas a las preguntas que pueda plantearse respecto al trabajo con &kde;.</para>
+<para>El primer lugar en el que buscar respuestas a las preguntas que pueda plantearse respecto al trabajo con &kde;.</para>
-<para
->Una guía de inicio rápido para aquellas tareas que lleve a cabo de forma habitual - En la mayor parte de los casos no precisará conocer los detalles de cómo configurar cada opción de una aplicación, para comenzar a trabajar con ellas. Encontrará guías paso a paso que funcionarán en las situaciones más habituales, junto con enlaces a fuentes de información más amplias en el caso de que tenga problemas.</para>
+<para>Una guía de inicio rápido para aquellas tareas que lleve a cabo de forma habitual - En la mayor parte de los casos no precisará conocer los detalles de cómo configurar cada opción de una aplicación, para comenzar a trabajar con ellas. Encontrará guías paso a paso que funcionarán en las situaciones más habituales, junto con enlaces a fuentes de información más amplias en el caso de que tenga problemas.</para>
-<para
->Contiene algunas pistas y trucos que le mostrarán las características más prácticas e impresionantes de &kde;, y la forma de ahorrar tiempo y esfuerzos.</para>
+<para>Contiene algunas pistas y trucos que le mostrarán las características más prácticas e impresionantes de &kde;, y la forma de ahorrar tiempo y esfuerzos.</para>
</sect1>
<sect1 id="what-the-ug-is-not">
-<title
->Qué no es este libro</title>
+<title>Qué no es este libro</title>
-<para
->La guía de usuario no pretende reemplazar a los manuales de las aplicaciones. Debería acudir a los manuales para obtener ayuda al configurar un determinado programa y poder responder a las preguntas no contempladas en este libro. Si la respuesta está fuera del alcance de este libro, le indicaremos donde deberá acudir para obtener más ayuda.</para>
+<para>La guía de usuario no pretende reemplazar a los manuales de las aplicaciones. Debería acudir a los manuales para obtener ayuda al configurar un determinado programa y poder responder a las preguntas no contempladas en este libro. Si la respuesta está fuera del alcance de este libro, le indicaremos donde deberá acudir para obtener más ayuda.</para>
-<para
->Es posible que también tenga instalados paquetes de terceros, y que estos se mencionen aquí brevemente. No obstante, habitualmente, tan solo nos referiremos a aplicaciones que formen parte de una versión de &kde;. No se pretende juzgar el valor de las aplicaciones de terceros, y de hecho muchas de ellas son excelentes.</para>
+<para>Es posible que también tenga instalados paquetes de terceros, y que estos se mencionen aquí brevemente. No obstante, habitualmente, tan solo nos referiremos a aplicaciones que formen parte de una versión de &kde;. No se pretende juzgar el valor de las aplicaciones de terceros, y de hecho muchas de ellas son excelentes.</para>
-<para
->La guía de usuario no es específica de una distribución, y cubre una instalación de &kde; predeterminada. Su instalación local puede ser personalizada por el proveedor de su distribución, o por usted mismo, y por ello, los consejos aquí dados son genéricos. Podrá ajustar las rutas para localizar los archivos que aparezcan aquí.</para>
+<para>La guía de usuario no es específica de una distribución, y cubre una instalación de &kde; predeterminada. Su instalación local puede ser personalizada por el proveedor de su distribución, o por usted mismo, y por ello, los consejos aquí dados son genéricos. Podrá ajustar las rutas para localizar los archivos que aparezcan aquí.</para>
</sect1>
<sect1 id="typographic-conventions">
-<title
->Convenciones utilizadas en este libro</title>
+<title>Convenciones utilizadas en este libro</title>
-<para
->Utilizaremos las siguientes convenciones de formato para aclarar que nos referimos a: <informaltable
-> <tgroup cols="3">
+<para>Utilizaremos las siguientes convenciones de formato para aclarar que nos referimos a: <informaltable> <tgroup cols="3">
<thead>
<row>
-<entry
->Tipo de texto</entry>
-<entry
->Estilo</entry>
-<entry
->Ejemplo</entry>
+<entry>Tipo de texto</entry>
+<entry>Estilo</entry>
+<entry>Ejemplo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->Texto que aparece en el &GUI; (en botones, &etc;)</entry>
-<entry
->Fondo gris claro</entry>
-<entry
-><guilabel
->Preferencias</guilabel
-></entry>
+<entry>Texto que aparece en el &GUI; (en botones, &etc;)</entry>
+<entry>Fondo gris claro</entry>
+<entry><guilabel>Preferencias</guilabel></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Nombres de las teclas</entry>
-<entry
->Letra en negrita</entry>
-<entry
->&Ctrl;</entry>
+<entry>Nombres de las teclas</entry>
+<entry>Letra en negrita</entry>
+<entry>&Ctrl;</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Entradas de menú</entry>
-<entry
->«Nombre de menú»->«Elemento de menú»</entry>
-<entry
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></entry>
+<entry>Entradas de menú</entry>
+<entry>«Nombre de menú»->«Elemento de menú»</entry>
+<entry><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Combinaciones de teclas (pulsadas simultáneamente)</entry>
-<entry
->«Tecla modificadora»+«Tecla de acción»</entry>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-> </keycombo
-></entry>
+<entry>Combinaciones de teclas (pulsadas simultáneamente)</entry>
+<entry>«Tecla modificadora»+«Tecla de acción»</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap> </keycombo></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Texto que debe introducir</entry>
-<entry
->Letra en Negrita, con ancho fijo</entry>
-<entry
-><userinput
->ls -al kde/</userinput
-></entry>
+<entry>Texto que debe introducir</entry>
+<entry>Letra en Negrita, con ancho fijo</entry>
+<entry><userinput>ls -al kde/</userinput></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Texto que debería reemplazar por otro adecuado</entry>
-<entry
->Letra verde en cursiva</entry>
-<entry
-><replaceable
->user</replaceable
-></entry>
+<entry>Texto que debería reemplazar por otro adecuado</entry>
+<entry>Letra verde en cursiva</entry>
+<entry><replaceable>user</replaceable></entry>
</row>
</tbody>
@@ -274,41 +176,19 @@
</sect1>
<sect1 id="system-locations">
-<title
->Localizaciones en el sistema</title>
+<title>Localizaciones en el sistema</title>
-<para
->Necesitará conocer las siguientes localizaciones del sistema: <variablelist>
+<para>Necesitará conocer las siguientes localizaciones del sistema: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&kde; prefix</term>
-<listitem
-><para
->&kde; se instala en su propio árbol de carpetas, que puede localizar ejecutando la orden <userinput
-><command
->tde-config</command
-> <option
->--prefix</option
-></userinput
->. A esta carpeta se hace referencia en las variables de entorno $<envar
->TDEDIRS</envar
-> y posiblemente en $<envar
->TDEDIR</envar
->.</para>
+<term>&kde; prefix</term>
+<listitem><para>&kde; se instala en su propio árbol de carpetas, que puede localizar ejecutando la orden <userinput><command>tde-config</command> <option>--prefix</option></userinput>. A esta carpeta se hace referencia en las variables de entorno $<envar>TDEDIRS</envar> y posiblemente en $<envar>TDEDIR</envar>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->configuraciones específicas de usuario de &kde;</term>
-<listitem
-><para
->La variable de entorno $<envar
->TDEHOME</envar
-> apunta a la carpeta en la que &kde; debería encontrar las configuraciones específicas de un usuario. Si no tiene valor asignado, se toma el valor predeterminado <filename class="directory"
->~/.trinity</filename
->.</para>
+<term>configuraciones específicas de usuario de &kde;</term>
+<listitem><para>La variable de entorno $<envar>TDEHOME</envar> apunta a la carpeta en la que &kde; debería encontrar las configuraciones específicas de un usuario. Si no tiene valor asignado, se toma el valor predeterminado <filename class="directory">~/.trinity</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -318,110 +198,63 @@
</sect1>
<sect1 id="overview">
-<title
->Visión general, o «Dónde mirar dentro de la guía de usuario»</title>
+<title>Visión general, o «Dónde mirar dentro de la guía de usuario»</title>
-<para
->Tratemos de dar aquí una visión general de lo que puede encontrar en la guía de usuario:</para>
+<para>Tratemos de dar aquí una visión general de lo que puede encontrar en la guía de usuario:</para>
-<para
-><xref linkend="desktop"/> contiene una introducción a la utilización básica de &kde;, como <xref linkend="windows-how-to-work"/>, y las herramientas que utilizará en todas las aplicaciones &kde;, como <xref linkend="programs-save-open"/>. Si es novato en &kde; e incluso en la informática en general, probablemente encontrará esta sección muy práctica.</para>
+<para><xref linkend="desktop"/> contiene una introducción a la utilización básica de &kde;, como <xref linkend="windows-how-to-work"/>, y las herramientas que utilizará en todas las aplicaciones &kde;, como <xref linkend="programs-save-open"/>. Si es novato en &kde; e incluso en la informática en general, probablemente encontrará esta sección muy práctica.</para>
-<para
-><xref linkend="components"/> explica algunos componentes importantes de una instalación de &kde; y cómo encajan entre ellos: Las capacidades multimedia y de conexión de redes de &kde; son amplias, y no se cubren aquí minuciosamente, pero en esta parte de la guía se mostrarán algunas. Al final de esta parte, encontrará una guía para afinar &kde; un poco más, en <xref linkend="tinkering-under-the-hood"/>.</para>
+<para><xref linkend="components"/> explica algunos componentes importantes de una instalación de &kde; y cómo encajan entre ellos: Las capacidades multimedia y de conexión de redes de &kde; son amplias, y no se cubren aquí minuciosamente, pero en esta parte de la guía se mostrarán algunas. Al final de esta parte, encontrará una guía para afinar &kde; un poco más, en <xref linkend="tinkering-under-the-hood"/>.</para>
-<para
-><xref linkend="kde-online"/> resalta un conjunto de aplicaciones de &kde; para Internet. &kde; incluye un potente navegador web, &konqueror;, un completo cliente de correo, &kmail;, un lector de noticias, &knode;, y muchas aplicaciones más que harán que su trabajo con Internet sea sencillo y productivo. Esta parte de la guía de usuario contiene información acerca de la configuración de estas aplicaciones.</para>
+<para><xref linkend="kde-online"/> resalta un conjunto de aplicaciones de &kde; para Internet. &kde; incluye un potente navegador web, &konqueror;, un completo cliente de correo, &kmail;, un lector de noticias, &knode;, y muchas aplicaciones más que harán que su trabajo con Internet sea sencillo y productivo. Esta parte de la guía de usuario contiene información acerca de la configuración de estas aplicaciones.</para>
-<para
-><xref linkend="kde-for-administrators"/> es una guía de referencia para algunas características de &kde; que puede ser práctica para que los administradores configuren sistemas multiusuario. Esta parte también contiene información práctica para los usuarios de &kde; de sistemas monousuario: dónde se almacenan los archivos de configuración, qué variables de entorno se ven afectadas por &kde;, etc. La estructura KIOSK es el sistema de &kde; que permitirá a los administradores limitar lo que los usuarios pueden hacer en &kde;. Tiene un potencial práctico muy alto en algunas situaciones, pero especialmente para ejecutar funciones simples de kiosk con, por ejemplo, un simple navegador web, a partir del nombre.</para>
+<para><xref linkend="kde-for-administrators"/> es una guía de referencia para algunas características de &kde; que puede ser práctica para que los administradores configuren sistemas multiusuario. Esta parte también contiene información práctica para los usuarios de &kde; de sistemas monousuario: dónde se almacenan los archivos de configuración, qué variables de entorno se ven afectadas por &kde;, etc. La estructura KIOSK es el sistema de &kde; que permitirá a los administradores limitar lo que los usuarios pueden hacer en &kde;. Tiene un potencial práctico muy alto en algunas situaciones, pero especialmente para ejecutar funciones simples de kiosk con, por ejemplo, un simple navegador web, a partir del nombre.</para>
</sect1>
</chapter>
</part>
<part id="desktop">
-<title
->El escritorio</title>
+<title>El escritorio</title>
<chapter id="basics">
-<title
->Lo básico</title>
-<para
->El «escritorio»<indexterm
-><primary
->Escritorio</primary
-> </indexterm
-> es tan solo el nombre que se le da a la distribución de pantalla cuando inicia &kde;. Se parece a algo como esto (en su sistema, puede tener un aspecto ligeramente diferente, pero las características fundamentales serán las mismas):</para>
+<title>Lo básico</title>
+<para>El «escritorio»<indexterm><primary>Escritorio</primary> </indexterm> es tan solo el nombre que se le da a la distribución de pantalla cuando inicia &kde;. Se parece a algo como esto (en su sistema, puede tener un aspecto ligeramente diferente, pero las características fundamentales serán las mismas):</para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="desktop.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Una distribución de escritorio predeterminada</phrase>
+<textobject><phrase>Una distribución de escritorio predeterminada</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Veámos las partes más importantes: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->La mayor parte de la pantalla está ocupada por el fondo<indexterm
-><primary
->Fondo</primary
-></indexterm
->. De momento, hay una imagen ocupando el fondo. Esta imagen es lo que se suele denominar «fondo de escritorio»<indexterm
-><primary
->Fondo</primary
-></indexterm
-> y podrá cambiarlo para adecuar &kde; a su gusto.</para>
+<para>Veámos las partes más importantes: <itemizedlist>
+<listitem><para>La mayor parte de la pantalla está ocupada por el fondo<indexterm><primary>Fondo</primary></indexterm>. De momento, hay una imagen ocupando el fondo. Esta imagen es lo que se suele denominar «fondo de escritorio»<indexterm><primary>Fondo</primary></indexterm> y podrá cambiarlo para adecuar &kde; a su gusto.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->En la esquina superior izquierda hay dos iconos: <guiicon
->Papelera</guiicon
-> y <guiicon
->Home</guiicon
->. Pulsando sobre ellos abrirá las carpetas <filename
->Papelera</filename
-> y Home, respectivamente. Puede añadir más iconos al escritorio de forma que podrá acceder a sus programas favoritos o a sus medios extraíbles con una sola pulsación.</para>
+<listitem><para>En la esquina superior izquierda hay dos iconos: <guiicon>Papelera</guiicon> y <guiicon>Home</guiicon>. Pulsando sobre ellos abrirá las carpetas <filename>Papelera</filename> y Home, respectivamente. Puede añadir más iconos al escritorio de forma que podrá acceder a sus programas favoritos o a sus medios extraíbles con una sola pulsación.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->La parte inferior es el Panel<indexterm
-><primary
->Panel</primary
-></indexterm
-> &kde;, también conocida como «&kicker;». El panel contiene algunas formas prácticas de interactuar con &kde;. Contiene el &kmenu;, desde el que podrá abrir cualquier aplicación de &kde; que se haya instalado en su ordenador, muestra todos los programas que se encuentran en ejecución, así como la hora, y más. Eche un vistazo al <xref linkend="panel-and-desktop"/> por obtener más información sobre el panel de &kde;.</para>
+<listitem><para>La parte inferior es el Panel<indexterm><primary>Panel</primary></indexterm> &kde;, también conocida como «&kicker;». El panel contiene algunas formas prácticas de interactuar con &kde;. Contiene el &kmenu;, desde el que podrá abrir cualquier aplicación de &kde; que se haya instalado en su ordenador, muestra todos los programas que se encuentran en ejecución, así como la hora, y más. Eche un vistazo al <xref linkend="panel-and-desktop"/> por obtener más información sobre el panel de &kde;.</para>
</listitem>
-</itemizedlist
-></para>
+</itemizedlist></para>
<!-- Put this somewhere else
At the far left is the &kmenu;
button. Clicking on this button will open the main &kde; menu, which
has links to all the installed &kde; applications, and some useful
-commands, like <guilabel
->Find Files</guilabel
-> and <guilabel
->Log
-Out</guilabel
->. You can start an application by finding it in the
+commands, like <guilabel>Find Files</guilabel> and <guilabel>Log
+Out</guilabel>. You can start an application by finding it in the
&kmenu; and clicking on its name. Like the other things on the
desktop, the &kmenu; can be changed to fit your needs.</para>
</listitem>
-->
<!-- Put this in the Panel section
-<listitem
-><para
->Next to the &kmenu; button are icons which will
+<listitem><para>Next to the &kmenu; button are icons which will
start some commonly-used &kde; applications. icons are similar
to the ones on the desktop background, but you can only put links to
programs here (and not links to removable media, like CDs).</para>
@@ -432,101 +265,41 @@ programs here (and not links to removable media, like CDs).</para>
<sect1 id="logging-in">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&Philip.Rodrigues; </author>
+<author>&Philip.Rodrigues; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Iniciar y finalizar la sesión</title>
-<para
->Elementos básicos de TDM &amp; y material para starttde.</para>
+<title>Iniciar y finalizar la sesión</title>
+<para>Elementos básicos de TDM &amp; y material para starttde.</para>
<!-- Not sure what exactly to say about starttde and where to say it -->
<!-- (Phil) -->
-<para
->Existen dos formas básicas de iniciar la sesión en &kde;: de forma gráfica y a través de la línea de órdenes. Describiremos ambas brevemente:</para>
+<para>Existen dos formas básicas de iniciar la sesión en &kde;: de forma gráfica y a través de la línea de órdenes. Describiremos ambas brevemente:</para>
<sect2 id="logging-in-graphically">
-<title
->Iniciar la sesión de forma gráfica</title>
-<indexterm
-><primary
->conectarse</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->&tdm;</primary
-></indexterm>
-
-<para
->Si ve una ventana pequeña que aparecerá tras arrancar su ordenador, entonces podrá conectarse de forma gráfica. Solo precisará introducir el nombre de usuario en el cuadro de texto <guilabel
->Nombre de usuario</guilabel
-> y la contraseña en el cuadro de texto <guilabel
->Contraseña</guilabel
->. Su contraseña no se mostrará mientras la escribe, probablemente se muestren asteriscos. Cuando haya introducido esta información, pulse sobre el botón <guibutton
->Acceso</guibutton
-> y se iniciará &kde;. Aparecerá la pantalla anunciadora, manteniéndole informado sobre el progreso de arranque de &kde;, y cuando esté finalizada esta operación, &kde; estará listo para ser usado.</para>
+<title>Iniciar la sesión de forma gráfica</title>
+<indexterm><primary>conectarse</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>&tdm;</primary></indexterm>
+
+<para>Si ve una ventana pequeña que aparecerá tras arrancar su ordenador, entonces podrá conectarse de forma gráfica. Solo precisará introducir el nombre de usuario en el cuadro de texto <guilabel>Nombre de usuario</guilabel> y la contraseña en el cuadro de texto <guilabel>Contraseña</guilabel>. Su contraseña no se mostrará mientras la escribe, probablemente se muestren asteriscos. Cuando haya introducido esta información, pulse sobre el botón <guibutton>Acceso</guibutton> y se iniciará &kde;. Aparecerá la pantalla anunciadora, manteniéndole informado sobre el progreso de arranque de &kde;, y cuando esté finalizada esta operación, &kde; estará listo para ser usado.</para>
</sect2>
<sect2 id="logging-in-via-cmdline">
-<title
->Iniciar la sesión a través de la línea de órdenes</title>
-<indexterm
-><primary
-><command
->starttde</command
-></primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
-><command
->startx</command
-></primary
-></indexterm>
-
-<para
->Si prefiere utilizar la línea de órdenes, puede iniciar la sesión de &kde; con la orden <command
->startx</command
->. Añada la línea <userinput
->exec starttde</userinput
-> al archivo <filename
->.xinitrc</filename
-> en su carpeta personal (créelo si no existe), guarde el archivo, y a continuación ejecute <command
->startx</command
->. &kde; se debería iniciar de la misma forma que cuando inició la sesión gráficamente.</para>
+<title>Iniciar la sesión a través de la línea de órdenes</title>
+<indexterm><primary><command>starttde</command></primary></indexterm>
+<indexterm><primary><command>startx</command></primary></indexterm>
+
+<para>Si prefiere utilizar la línea de órdenes, puede iniciar la sesión de &kde; con la orden <command>startx</command>. Añada la línea <userinput>exec starttde</userinput> al archivo <filename>.xinitrc</filename> en su carpeta personal (créelo si no existe), guarde el archivo, y a continuación ejecute <command>startx</command>. &kde; se debería iniciar de la misma forma que cuando inició la sesión gráficamente.</para>
</sect2>
<sect2 id="logging-out">
-<title
->Finalizar la sesión</title>
-<indexterm
-><primary
->finalizar la sesión</primary
-></indexterm>
-
-<para
->Una vez que haya terminado de utilizar &kde; querrá cerrar la sesión hasta la próxima vez. La forma más sencilla de hacerlo es pulsar sobre el &kmenu; en la parte inferior izquierda de la pantalla, y seleccionar <guimenuitem
->Terminar</guimenuitem
->. Aparecerá un diálogo con el texto <guilabel
->Terminar sesión para <replaceable
->nombre de usuario</replaceable
-></guilabel
->. Para confirmar que desea finalizar la sesión, pulse sobre el botón <guibutton
->Terminar sesión actual</guibutton
->. Si cambia de opinión y decide continuar en &kde;, al menos de momento, pulse el botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
+<title>Finalizar la sesión</title>
+<indexterm><primary>finalizar la sesión</primary></indexterm>
+
+<para>Una vez que haya terminado de utilizar &kde; querrá cerrar la sesión hasta la próxima vez. La forma más sencilla de hacerlo es pulsar sobre el &kmenu; en la parte inferior izquierda de la pantalla, y seleccionar <guimenuitem>Terminar</guimenuitem>. Aparecerá un diálogo con el texto <guilabel>Terminar sesión para <replaceable>nombre de usuario</replaceable></guilabel>. Para confirmar que desea finalizar la sesión, pulse sobre el botón <guibutton>Terminar sesión actual</guibutton>. Si cambia de opinión y decide continuar en &kde;, al menos de momento, pulse el botón <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
-<listitem
-><para
->El manual de &tdm; contiene más información sobre el uso y la configuración del gestor de inicio de sesión gráfico de &kde;. Puede leerlo en &khelpcenter; o introduciendo <userinput
->help:/tdm</userinput
-> en la barra de <guilabel
->Dirección</guilabel
-> de &konqueror;.</para>
+<title>Información relacionada</title>
+<listitem><para>El manual de &tdm; contiene más información sobre el uso y la configuración del gestor de inicio de sesión gráfico de &kde;. Puede leerlo en &khelpcenter; o introduciendo <userinput>help:/tdm</userinput> en la barra de <guilabel>Dirección</guilabel> de &konqueror;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -536,73 +309,39 @@ programs here (and not links to removable media, like CDs).</para>
&panel-and-desktop; &programs-and-documents; </part>
<part id="components">
-<title
->Componentes de &kde;</title>
-&control-center; &base-tde-applications; &extragear-applications; <chapter id="multimedia"
-> <title
->Multimedia con &kde;</title
-> &removable-disks; &playing-music; &playing-audiocds; &playing-movies; </chapter
-> <chapter id="multiuser-kde"
-> <title
->&kde;, el escritorio multiusuario</title
-> &your-tde-account; &tde-as-root; &switching-sessions; </chapter
-> <chapter id="networking"
-> <title
->Trabajo en red con &kde;</title
-> &file-sharing; &networking-with-windows; &shared-sessions; </chapter
-> <chapter id="graphics-printing-and-fonts"
-> <title
->Graphics, Printing, and Fonts</title
-> &printer-setup; &printing-from-apps; &pdf-files; &font-installation; &creating-graphics; </chapter
-> &customizing-desktop; &konsole-intro; &tde-edutainment; &accessibility; &under-the-hood; </part>
+<title>Componentes de &kde;</title>
+&control-center; &base-tde-applications; &extragear-applications; <chapter id="multimedia"> <title>Multimedia con &kde;</title> &removable-disks; &playing-music; &playing-audiocds; &playing-movies; </chapter> <chapter id="multiuser-kde"> <title>&kde;, el escritorio multiusuario</title> &your-tde-account; &tde-as-root; &switching-sessions; </chapter> <chapter id="networking"> <title>Trabajo en red con &kde;</title> &file-sharing; &networking-with-windows; &shared-sessions; </chapter> <chapter id="graphics-printing-and-fonts"> <title>Graphics, Printing, and Fonts</title> &printer-setup; &printing-from-apps; &pdf-files; &font-installation; &creating-graphics; </chapter> &customizing-desktop; &konsole-intro; &tde-edutainment; &accessibility; &under-the-hood; </part>
<part id="kde-online">
-<title
->&kde; e Internet</title>
-&net-connection-setup; &email; <chapter id="browser"
-> <title
->&konqueror;</title
-> <para
->Introducción al navegador</para
-> &internet-shortcuts; &browser-fine-tuning; </chapter
-> &usenet; &messaging-intro; </part>
+<title>&kde; e Internet</title>
+&net-connection-setup; &email; <chapter id="browser"> <title>&konqueror;</title> <para>Introducción al navegador</para> &internet-shortcuts; &browser-fine-tuning; </chapter> &usenet; &messaging-intro; </part>
&tde-office;
&tde-for-admins;
<part id="more">
-<title
->Más herramientas</title>
+<title>Más herramientas</title>
&migrator-applications; &migrator-dictionary; &standard-menu-entries; &glossary; <chapter id="troubleshooting">
-<title
->Resolución de problemas</title>
+<title>Resolución de problemas</title>
-<para
->No son problemas</para>
+<para>No son problemas</para>
-<para
->Aplicaciones bloqueadas (como matarlas)</para>
+<para>Aplicaciones bloqueadas (como matarlas)</para>
-<para
->Cosas que no se pueden abrir</para>
+<para>Cosas que no se pueden abrir</para>
-<para
->El terrible diálogo de fallo</para>
+<para>El terrible diálogo de fallo</para>
-<para
->Informar de fallos</para>
+<para>Informar de fallos</para>
-<para
->Más recursos</para>
+<para>Más recursos</para>
&troubleshooting-network-x; &troubleshooting-no-open; </chapter>
<chapter id="contributing">
-<title
->Contribuir con &kde;</title>
+<title>Contribuir con &kde;</title>
-<para
->Alguna información básica para animar a la gente a contribuir a &kde;, información sobre lo que hay disponible, y cómo comenzar.</para>
+<para>Alguna información básica para animar a la gente a contribuir a &kde;, información sobre lo que hay disponible, y cómo comenzar.</para>
</chapter>
@@ -610,22 +349,14 @@ programs here (and not links to removable media, like CDs).</para>
<appendix id="appendix-credits">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
&credits-and-license;
<sect1 id="license">
-<title
->Licencia</title>
-
-<para
->Traducido por Marcos Fouces Lago <email
->mfouces@yahoo.es</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Licencia</title>
+
+<para>Traducido por Marcos Fouces Lago <email>mfouces@yahoo.es</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/internet-shortcuts.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/internet-shortcuts.docbook
index 78761def153..47d7f515961 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/internet-shortcuts.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/internet-shortcuts.docbook
@@ -1,99 +1,36 @@
<sect1 id="internet-keywords">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Simon</firstname
-> <surname
->Vermeersch</surname
-> </personname
-> <email
->titeuf@ph34rus.org</email
-> </author>
+<author><personname> <firstname>Simon</firstname> <surname>Vermeersch</surname> </personname> <email>titeuf@ph34rus.org</email> </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Accesos rápidos para Internet</title>
+<title>Accesos rápidos para Internet</title>
-<indexterm
-><primary
->Accesos rápidos para web</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Accesos rápidos de Internet</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->gg:</primary
-></indexterm>
+<indexterm><primary>Accesos rápidos para web</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>Accesos rápidos de Internet</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>gg:</primary></indexterm>
-<para
->Los accesos rápidos de Internet realmente son una funcionalidad práctica de &konqueror;: En el momento que los haya utilizado, no podrá vivir sin ellos.</para>
+<para>Los accesos rápidos de Internet realmente son una funcionalidad práctica de &konqueror;: En el momento que los haya utilizado, no podrá vivir sin ellos.</para>
-<para
->Para comprender qué son los accesos rápidos hay, abra &konqueror; y teclee <userinput
->gg:kde</userinput
-> en la barra de <guilabel
->Dirección</guilabel
->.</para>
+<para>Para comprender qué son los accesos rápidos hay, abra &konqueror; y teclee <userinput>gg:kde</userinput> en la barra de <guilabel>Dirección</guilabel>.</para>
-<para
->Buscará &kde; en Google.</para
->
+<para>Buscará &kde; en Google.</para>
-<para
->Hay muchos accesos rápidos como <userinput
->ggl:</userinput
-> (Google me hace sentir bien), <userinput
->bug:</userinput
-> (bugs.kde.org) y así sucesivamente.</para>
+<para>Hay muchos accesos rápidos como <userinput>ggl:</userinput> (Google me hace sentir bien), <userinput>bug:</userinput> (bugs.kde.org) y así sucesivamente.</para>
-<para
->Para obtener una lista completa, pulse en <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> en el menú &konqueror;, y seleccione <guilabel
->Accesos rápidos para web</guilabel
->. Aquí encontrará una lista completa con todos los accesos rápidos. Puede crear otros nuevos, modificar los existentes, o borrar los que no utilice. También puede desactivar los accesos rápidos para web si no le gustan. Si selecciona el motor de <guilabel
->búsqueda predeterminado</guilabel
->, no necesitará teclear el acceso rápido más veces. Por ejemplo si selecciona Google para ésto, solo tendrá que teclear <userinput
->kde</userinput
-> en la barra de <guilabel
->Dirección</guilabel
->, para que Google busque «&kde;».</para>
+<para>Para obtener una lista completa, pulse en <guimenu>Preferencias</guimenu> en el menú &konqueror;, y seleccione <guilabel>Accesos rápidos para web</guilabel>. Aquí encontrará una lista completa con todos los accesos rápidos. Puede crear otros nuevos, modificar los existentes, o borrar los que no utilice. También puede desactivar los accesos rápidos para web si no le gustan. Si selecciona el motor de <guilabel>búsqueda predeterminado</guilabel>, no necesitará teclear el acceso rápido más veces. Por ejemplo si selecciona Google para ésto, solo tendrá que teclear <userinput>kde</userinput> en la barra de <guilabel>Dirección</guilabel>, para que Google busque «&kde;».</para>
-<para
->En <guilabel
->Delimitador de palabras clave</guilabel
-> puede seleccionar si desea separar los accesos rápidos con dos puntos (<userinput
->gg: kde</userinput
->) o con un espacio (<userinput
->gg kde</userinput
->).</para>
+<para>En <guilabel>Delimitador de palabras clave</guilabel> puede seleccionar si desea separar los accesos rápidos con dos puntos (<userinput>gg: kde</userinput>) o con un espacio (<userinput>gg kde</userinput>).</para>
-<para
->Un consejo bonito para los accesos rápidos para Internet es que los utilice desde el diálogo <guilabel
->Ejecutar orden</guilabel
->. Ábralo (con el &kmenu; o con <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
->) y teclee su acceso rápido, &eg; <userinput
->gg: kde</userinput
->, y pulse &Enter;. Se abrirá automáticamente &konqueror; con una búsqueda de Google para &kde;.</para>
+<para>Un consejo bonito para los accesos rápidos para Internet es que los utilice desde el diálogo <guilabel>Ejecutar orden</guilabel>. Ábralo (con el &kmenu; o con <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo>) y teclee su acceso rápido, &eg; <userinput>gg: kde</userinput>, y pulse &Enter;. Se abrirá automáticamente &konqueror; con una búsqueda de Google para &kde;.</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->-->
+</itemizedlist>-->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/konsole-intro.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/konsole-intro.docbook
index b9d3111d5df..ca6423f7db6 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/konsole-intro.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/konsole-intro.docbook
@@ -2,142 +2,52 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Gardner</firstname
-> <surname
->Bell</surname
-> </author>
+<author><firstname>Gardner</firstname> <surname>Bell</surname> </author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Introducción a &konsole;</title>
+<title>Introducción a &konsole;</title>
-<para
->Una introducción muy breve a la administración en un intérprete de órdenes.</para>
+<para>Una introducción muy breve a la administración en un intérprete de órdenes.</para>
-<para
->Procedimientos de emergencia: matar aplicaciones alocadas, etc.</para>
+<para>Procedimientos de emergencia: matar aplicaciones alocadas, etc.</para>
-<para
->SSH, sesiones, variables de entorno, otras cosas divertidas.</para>
+<para>SSH, sesiones, variables de entorno, otras cosas divertidas.</para>
-<para
->Algunos consejos y trucos.</para>
+<para>Algunos consejos y trucos.</para>
<!-- Some Content borrowed from the konsole handbook -->
-<para
->&konsole; es un emulador de terminal para el sistema X Window. Está basado esencialmente en los <ulink url="http://vt100.net"
->DEC VT100</ulink
-> y muchos de sus sucesores. &konsole; &ndash; también conocido como intérprete de órdenes &ndash; es una herramienta esencial en máquinas basadas en &Linux; y &UNIX; para realizar un trabajo rápido y productivo.</para>
-
-<para
->Procedimientos de emergencia:</para>
-
-<para
->En los sistemas basados en &Linux; y &UNIX; cada proceso se ejecuta de forma independiente en su propio espacio de memoria por eso no es posible que uno pueda sobreescribir la memoria de proceso de otro, a menos por supuesto que se tenga privilegios de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. Si un proceso en &kde; se cuelga debido a un fallo no nos deberíamos preocupar sobre si afecta a otros procesos activos.</para>
-
-<para
->Para seguir la pista a todos los procesos del sistema utilice las ordenes <command
->top</command
-> o <command
->ps</command
-> en &konsole;. Utilizar estas herramientas hará mucho más sencillo encontrar y matar los programas descarriados.</para>
-
-<para
->Un ejemplo del uso de señales en &konsole;: &konqueror; se ha colgado dejando en ejecución el proceso <application
->nspluginviewer</application
-> que está ocupando el 12% de su memoria y el 10% de los ciclos de su cpu. Con la orden <command
->top</command
-> puede utilizar el modificador <keycap
->k</keycap
-> para eliminar la tarea. Puede averiguar el PID y a continuación enviar la señal para eliminarlo. Para obtener más información sobre las señales que es posible enviar a un proceso en ejecución véa el manual completo sobre las señales (escriba <command
->man signal</command
-> en &konsole; o vaya a <userinput
->#signal</userinput
-> en &konqueror;).</para>
-
-<para
->SSH, sesiones, variables de entorno y otras cosas divertidas.</para>
-
-<para
->Si está utilizando &konsole; para la administración remota considere utilizar la funcionalidad «sesion» de &konsole;. Para utilizar esto pulse sobre la entrada de menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &konsole;</guimenuitem
-></menuchoice
->. Una vez aquí seleccione la pestaña <guimenuitem
->Sesiones</guimenuitem
-> y rellene el nombre de su nueva sesión. Esto hará que se convierta en su sesión predeterminada cuando inicie &konsole;.</para>
-
-<para
->Cuando se abre &konsole; se leen las órdenes específicas de <application
->bash</application
-> y las variables específicas de &kde;, y se ejecutan desde <filename
->~/.bashrc</filename
-> o desde <filename
->~/.bash_profile</filename
->. El archivo de configuración preferido para los entornos de usuario es <filename
->~/bash_profile</filename
->. Las órdenes <command
->printenv</command
-> o <command
->env</command
-> se pueden utilizar para mostrar todas las variables de entorno definidas. Para definir una variable en el intérprete de órdenes utilice <command
->VARNAME=<replaceable
->valor</replaceable
-></command
->. Para obtener la lista de las variables que pueden ser definidas en &kde; véa el <ulink url="http://wiki.kde.org/tiki-index.php?page=Environment+Variables"
->wiki</ulink
->.</para>
-
-<para
->Algunos consejos y trucos.</para>
-
-<para
->Para renombrar las sesiones de &konsole; utilice <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> e introduzca el nuevo nombre.</para>
-
-<para
->Si necesita ejecutar en &kde; un programa con privilegios de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, puede utilizar la orden &tdesu; con el modificador <option
->-c</option
-> desde la línea de órdenes de forma parecida a: <userinput
-><command
->tdesu</command
-> <option
->-c -n <replaceable
->PROGRAMA</replaceable
-></option
-></userinput
->, utilizando el modificador <option
->-n</option
-> evitará que &kde; recuerde sus contraseñas.</para>
+<para>&konsole; es un emulador de terminal para el sistema X Window. Está basado esencialmente en los <ulink url="http://vt100.net">DEC VT100</ulink> y muchos de sus sucesores. &konsole; &ndash; también conocido como intérprete de órdenes &ndash; es una herramienta esencial en máquinas basadas en &Linux; y &UNIX; para realizar un trabajo rápido y productivo.</para>
+
+<para>Procedimientos de emergencia:</para>
+
+<para>En los sistemas basados en &Linux; y &UNIX; cada proceso se ejecuta de forma independiente en su propio espacio de memoria por eso no es posible que uno pueda sobreescribir la memoria de proceso de otro, a menos por supuesto que se tenga privilegios de <systemitem class="username">root</systemitem>. Si un proceso en &kde; se cuelga debido a un fallo no nos deberíamos preocupar sobre si afecta a otros procesos activos.</para>
+
+<para>Para seguir la pista a todos los procesos del sistema utilice las ordenes <command>top</command> o <command>ps</command> en &konsole;. Utilizar estas herramientas hará mucho más sencillo encontrar y matar los programas descarriados.</para>
+
+<para>Un ejemplo del uso de señales en &konsole;: &konqueror; se ha colgado dejando en ejecución el proceso <application>nspluginviewer</application> que está ocupando el 12% de su memoria y el 10% de los ciclos de su cpu. Con la orden <command>top</command> puede utilizar el modificador <keycap>k</keycap> para eliminar la tarea. Puede averiguar el PID y a continuación enviar la señal para eliminarlo. Para obtener más información sobre las señales que es posible enviar a un proceso en ejecución véa el manual completo sobre las señales (escriba <command>man signal</command> en &konsole; o vaya a <userinput>#signal</userinput> en &konqueror;).</para>
+
+<para>SSH, sesiones, variables de entorno y otras cosas divertidas.</para>
+
+<para>Si está utilizando &konsole; para la administración remota considere utilizar la funcionalidad «sesion» de &konsole;. Para utilizar esto pulse sobre la entrada de menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &konsole;</guimenuitem></menuchoice>. Una vez aquí seleccione la pestaña <guimenuitem>Sesiones</guimenuitem> y rellene el nombre de su nueva sesión. Esto hará que se convierta en su sesión predeterminada cuando inicie &konsole;.</para>
+
+<para>Cuando se abre &konsole; se leen las órdenes específicas de <application>bash</application> y las variables específicas de &kde;, y se ejecutan desde <filename>~/.bashrc</filename> o desde <filename>~/.bash_profile</filename>. El archivo de configuración preferido para los entornos de usuario es <filename>~/bash_profile</filename>. Las órdenes <command>printenv</command> o <command>env</command> se pueden utilizar para mostrar todas las variables de entorno definidas. Para definir una variable en el intérprete de órdenes utilice <command>VARNAME=<replaceable>valor</replaceable></command>. Para obtener la lista de las variables que pueden ser definidas en &kde; véa el <ulink url="http://wiki.kde.org/tiki-index.php?page=Environment+Variables">wiki</ulink>.</para>
+
+<para>Algunos consejos y trucos.</para>
+
+<para>Para renombrar las sesiones de &konsole; utilice <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>S</keycap></keycombo> e introduzca el nuevo nombre.</para>
+
+<para>Si necesita ejecutar en &kde; un programa con privilegios de <systemitem class="username">root</systemitem>, puede utilizar la orden &tdesu; con el modificador <option>-c</option> desde la línea de órdenes de forma parecida a: <userinput><command>tdesu</command> <option>-c -n <replaceable>PROGRAMA</replaceable></option></userinput>, utilizando el modificador <option>-n</option> evitará que &kde; recuerde sus contraseñas.</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
+<title>Información relacionada</title>
-<listitem
-><para
->El manual de &konsole; tiene mucha más información sobre las funcionalidades disponibles en &konsole;. Puede leerlo en &khelpcenter; o introduciendo <userinput
->help:/konsole</userinput
-> en la barra de <guilabel
->dirección</guilabel
-> de &konqueror;.</para>
+<listitem><para>El manual de &konsole; tiene mucha más información sobre las funcionalidades disponibles en &konsole;. Puede leerlo en &khelpcenter; o introduciendo <userinput>help:/konsole</userinput> en la barra de <guilabel>dirección</guilabel> de &konqueror;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/messaging-intro.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/messaging-intro.docbook
index 916580253c3..beacbf068e4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/messaging-intro.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/messaging-intro.docbook
@@ -2,209 +2,86 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Peter</firstname
-> <surname
->Nuttall</surname
-> </author>
-
-<author
-><firstname
->Tom</firstname
-> <surname
->Albers</surname
-> </author>
+<author><firstname>Peter</firstname> <surname>Nuttall</surname> </author>
+
+<author><firstname>Tom</firstname> <surname>Albers</surname> </author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Introducción a la mensajería</title>
-
-
-<para
->La forma predeterminada de enviar mensajes instantáneos en &kde; es utilizar el cliente <acronym
->IM</acronym
->, &kopete;. Este es un cliente <acronym
->IM</acronym
-> multi-protocolo, lo que significa que puede manejar varios protocolos diferentes incluyendo <acronym
->MSN</acronym
->, Jabber, <acronym
->AOL</acronym
-> e <acronym
->IRC</acronym
->. También tiene características prácticas incluyendo soporte para &kaddressbook;, meta-contactos, soporte para encriptación y muchas más.</para>
-
-<screenshot
->
-<screeninfo
->&kopete;, el cliente IM de &kde;.</screeninfo
->
-<mediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="kopete.png" format="PNG"/> </imageobject
->
-<textobject
->
-<phrase
->&kopete;, el cliente IM de &kde;.</phrase
->
-</textobject
->
-<caption
->
-<para
->&kopete;, el cliente IM de &kde;.</para
->
-</caption
->
-</mediaobject
->
-</screenshot
->
+<title>Introducción a la mensajería</title>
+
+
+<para>La forma predeterminada de enviar mensajes instantáneos en &kde; es utilizar el cliente <acronym>IM</acronym>, &kopete;. Este es un cliente <acronym>IM</acronym> multi-protocolo, lo que significa que puede manejar varios protocolos diferentes incluyendo <acronym>MSN</acronym>, Jabber, <acronym>AOL</acronym> e <acronym>IRC</acronym>. También tiene características prácticas incluyendo soporte para &kaddressbook;, meta-contactos, soporte para encriptación y muchas más.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo>&kopete;, el cliente IM de &kde;.</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="kopete.png" format="PNG"/> </imageobject>
+<textobject>
+<phrase>&kopete;, el cliente IM de &kde;.</phrase>
+</textobject>
+<caption>
+<para>&kopete;, el cliente IM de &kde;.</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
<sect1 id="messaging-getting-started">
-<title
->Como iniciarlo</title>
-
-<para
->Inicie &kopete; desde el menú (normalmente se encontrará en la carpeta Internet). Cuando se inicie debería ver una ventana con &kopete; en la parte superior, menús y una barra de herramientas debajo, y a continuación sus contactos. Podrá añadir algunos contactos pulsando sobre el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> y seleccionando la opción <guimenuitem
->Configurar Kopete</guimenuitem
->. Seleccionando la opción <guilabel
->Cuentas</guilabel
-> debería ver una lista con sus cuentas (inicialmente vacía) y las opciones para añadir, modificar o eliminar las cuentas existentes. Pulsando sobre el botón <guibutton
->Nuevo...</guibutton
->, podrá añadir una cuenta nueva utilizando el asistente. Cuando haya añadido una cuenta, podrá conectarse a ella pulsando sobre el icono de la parte superior de la ventana principal de &kopete;. Esto hará que sus contactos aparezcan en la ventana de contactos.</para>
+<title>Como iniciarlo</title>
+
+<para>Inicie &kopete; desde el menú (normalmente se encontrará en la carpeta Internet). Cuando se inicie debería ver una ventana con &kopete; en la parte superior, menús y una barra de herramientas debajo, y a continuación sus contactos. Podrá añadir algunos contactos pulsando sobre el menú <guimenu>Preferencias</guimenu> y seleccionando la opción <guimenuitem>Configurar Kopete</guimenuitem>. Seleccionando la opción <guilabel>Cuentas</guilabel> debería ver una lista con sus cuentas (inicialmente vacía) y las opciones para añadir, modificar o eliminar las cuentas existentes. Pulsando sobre el botón <guibutton>Nuevo...</guibutton>, podrá añadir una cuenta nueva utilizando el asistente. Cuando haya añadido una cuenta, podrá conectarse a ella pulsando sobre el icono de la parte superior de la ventana principal de &kopete;. Esto hará que sus contactos aparezcan en la ventana de contactos.</para>
</sect1>
<sect1 id="meta-contacts">
-<title
->Meta-contactos</title>
+<title>Meta-contactos</title>
-<para
->Los meta contactos son una de las funcionalidades de &kopete; que tendrán sentido una vez que comprenda lo que son. Mientras ésto sucede, deberá tener paciencia. Son básicamente una forma de obtener contactos en una red (como <acronym
->MSN</acronym
->) y enlazarlo a otro contacto en una red diferente. Esto es muy práctico cuando la gente tiene cuentas en diferentes redes y puede charlar con ellos sin necesitar saber en qué cuenta se han incluído. También le permitirá asignar nombre a sus meta-contactos que no se modificarán cuando la gente cambia de nombre o de cuenta, lo que es muy práctico si tiene contactos que insisten en configurar su apodo de <acronym
->MSN</acronym
-> con cosas como «=EF=81=8A».</para>
+<para>Los meta contactos son una de las funcionalidades de &kopete; que tendrán sentido una vez que comprenda lo que son. Mientras ésto sucede, deberá tener paciencia. Son básicamente una forma de obtener contactos en una red (como <acronym>MSN</acronym>) y enlazarlo a otro contacto en una red diferente. Esto es muy práctico cuando la gente tiene cuentas en diferentes redes y puede charlar con ellos sin necesitar saber en qué cuenta se han incluído. También le permitirá asignar nombre a sus meta-contactos que no se modificarán cuando la gente cambia de nombre o de cuenta, lo que es muy práctico si tiene contactos que insisten en configurar su apodo de <acronym>MSN</acronym> con cosas como «=EF=81=8A».</para>
-<para
->Puede hacer otras cosas prácticas con los meta-contactos como enlazarlos a las entradas en su libreta de direcciones. Véa <xref linkend="integrated-messaging"/></para>
+<para>Puede hacer otras cosas prácticas con los meta-contactos como enlazarlos a las entradas en su libreta de direcciones. Véa <xref linkend="integrated-messaging"/></para>
</sect1>
<sect1 id="irc">
-<title
-><acronym
->IRC</acronym
-></title>
-
-<para
->La transmisión de charla por Internet (<acronym
->IRC</acronym
-> - Internet Relay Chat) fue desde siempre uno de los primeros sistemas de <acronym
->MI</acronym
->, y todavía se utiliza ampliamente. Está diseñado principalmente para la comunicación en grupo (muchos a muchos) en los foros de discusión llamados canales, pero también permiten la comunicación uno a uno.</para>
-
-<para
->El canal #kde está en Freenode, el servidor <acronym
->IRC</acronym
->, que proporciona un entorno interactivo para la coordinación y el soporte de proyectos, incluyendo -- y haciendo especial hincapié en -- aquellos proyectos relacionados con el software libre y el código abierto, como &kde;.</para>
-
-
-<para
->Mientras que &kopete; tiene un complemento <acronym
->IRC</acronym
->, y puede manejar los canales y apodos perfectamente, durante mucho tiempo los usuarios de <acronym
->IRC</acronym
-> han preferido un cliente diseñado expresamente para ello, como podría ser <application
->Konversation</application
->. Éste soporta características tales como enviar y recibir estados, prohibiciones, cambio sencillo de los apodos, canales especiales con soporte para contraseñas e invitaciones, y otras cosas que esperan los usuarios avanzados de <acronym
->IRC</acronym
->. Si había utilizado antes otro cliente de <acronym
->IRC</acronym
-> con esta potencia, no debería tener problemas para utilizar <application
->Konversation</application
->.</para>
+<title><acronym>IRC</acronym></title>
+
+<para>La transmisión de charla por Internet (<acronym>IRC</acronym> - Internet Relay Chat) fue desde siempre uno de los primeros sistemas de <acronym>MI</acronym>, y todavía se utiliza ampliamente. Está diseñado principalmente para la comunicación en grupo (muchos a muchos) en los foros de discusión llamados canales, pero también permiten la comunicación uno a uno.</para>
+
+<para>El canal #kde está en Freenode, el servidor <acronym>IRC</acronym>, que proporciona un entorno interactivo para la coordinación y el soporte de proyectos, incluyendo -- y haciendo especial hincapié en -- aquellos proyectos relacionados con el software libre y el código abierto, como &kde;.</para>
+
+
+<para>Mientras que &kopete; tiene un complemento <acronym>IRC</acronym>, y puede manejar los canales y apodos perfectamente, durante mucho tiempo los usuarios de <acronym>IRC</acronym> han preferido un cliente diseñado expresamente para ello, como podría ser <application>Konversation</application>. Éste soporta características tales como enviar y recibir estados, prohibiciones, cambio sencillo de los apodos, canales especiales con soporte para contraseñas e invitaciones, y otras cosas que esperan los usuarios avanzados de <acronym>IRC</acronym>. Si había utilizado antes otro cliente de <acronym>IRC</acronym> con esta potencia, no debería tener problemas para utilizar <application>Konversation</application>.</para>
</sect1>
<sect1 id="integrated-messaging">
-<title
->Enlazar correo electrónico y mensajería</title>
-
-<para
->¿Que le parecería? Ha recibido un correo electrónico de alguien y lo primero que querría hacer es ponerse en contacto con él, pero no por correo electrónico. Por tanto, debería cambiarse al cliente de mensajería instantánea y/o IRC y ver si esta persona está en línea vía MSN, Jabber o IRC. Bueno, &kde; 3.3 hace esto mucho más fácil. Veámos el manual paso a paso:</para>
-
-<para
->Se precisa tener instalados &kmail;, &kaddressbook; y &kopete; (<application
->Konversation</application
-> también podría ir bien). Asegúrese de que &kmail; esté configurado y completamente funcional para el correo electrónico, y Kopete esté bien configurado para IRC, Jabber y/o MSN y/o cualquier otro protocolo. </para>
-
-<para
->Si le llega un correo electrónico de un contacto conocido, lo primero que tiene que hacer es añadirlo a su libreta de direcciones. Ésto lo conseguirá pulsando con el botón derecho derecho del ratón sobre la dirección y seleccionando la entrada <guibutton
->Añadir a la libreta de direcciones</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Si conoce el apodo con el que el usuario se conecta, por ejemplo, al IRC, vaya a &kopete;. Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Añadir contacto</guimenuitem
-> </menuchoice
->. En el asistente, seleccione la casilla de verificación llamada <guilabel
->Utilizar la agenda de direcciones de KDE para este contacto</guilabel
-> y seleccione <guibutton
->Siguiente</guibutton
->. Seleccione la entrada de la derecha de la libreta de direcciones para este contacto y pulse <guibutton
->Siguiente</guibutton
->. Ahora puede seleccionar el nombre que se mostrará y el grupo al que pertenece en &kopete;. En la siguiente pantalla seleccione qué protocolo se va a utilizar si tiene configurado más de uno. Puede seleccionar más de un protocolo. Después de ésto, dependiendo del protocolo, se le harán otras preguntas, que podrá responder de acuerdo a sus deseos.</para>
-
-<para
->Aunque hayamos elegido la libreta de direcciones, &kopete; no enlazará automáticamente su contacto con ella. Por tanto, seleccione el contacto y escoja <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
-> </menuchoice
->. En la pestaña <guilabel
->General</guilabel
-> marque el cuadro etiquetado con <guilabel
->Tiene entrada en la lista de direcciones</guilabel
->. Pulse <guilabel
->...</guilabel
-> y seleccione el contacto. Cierre estas dos ventanas.</para>
-
-<para
->Ahora vaya a su libreta de direcciones, si ha seleccionado el contacto verá que se muestra un campo llamado <guilabel
->Presencia</guilabel
->, seguido del estado actual. Este estado se actualizará automáticamente tan pronto como el contacto se vaya, se desconecte, y así sucesivamente. A continuación vaya a &kmail;, seleccione otro correo electrónico y vuelva al correo electrónico original (en otras palabras: vuelva a cargar el correo electrónico actual). Ahora podrá ver detrás de la dirección de correo electrónico el estado actual de su contacto. </para>
-
-<para
->Si desea hablar con esta persona, tan solo pulse el botón derecho sobre la dirección en &kmail; y seleccione <guilabel
->Charlar con...</guilabel
->. Su programa de mensajería instantánea iniciará una conversación con el contacto.</para>
+<title>Enlazar correo electrónico y mensajería</title>
+
+<para>¿Que le parecería? Ha recibido un correo electrónico de alguien y lo primero que querría hacer es ponerse en contacto con él, pero no por correo electrónico. Por tanto, debería cambiarse al cliente de mensajería instantánea y/o IRC y ver si esta persona está en línea vía MSN, Jabber o IRC. Bueno, &kde; 3.3 hace esto mucho más fácil. Veámos el manual paso a paso:</para>
+
+<para>Se precisa tener instalados &kmail;, &kaddressbook; y &kopete; (<application>Konversation</application> también podría ir bien). Asegúrese de que &kmail; esté configurado y completamente funcional para el correo electrónico, y Kopete esté bien configurado para IRC, Jabber y/o MSN y/o cualquier otro protocolo. </para>
+
+<para>Si le llega un correo electrónico de un contacto conocido, lo primero que tiene que hacer es añadirlo a su libreta de direcciones. Ésto lo conseguirá pulsando con el botón derecho derecho del ratón sobre la dirección y seleccionando la entrada <guibutton>Añadir a la libreta de direcciones</guibutton>.</para>
+
+<para>Si conoce el apodo con el que el usuario se conecta, por ejemplo, al IRC, vaya a &kopete;. Seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Añadir contacto</guimenuitem> </menuchoice>. En el asistente, seleccione la casilla de verificación llamada <guilabel>Utilizar la agenda de direcciones de KDE para este contacto</guilabel> y seleccione <guibutton>Siguiente</guibutton>. Seleccione la entrada de la derecha de la libreta de direcciones para este contacto y pulse <guibutton>Siguiente</guibutton>. Ahora puede seleccionar el nombre que se mostrará y el grupo al que pertenece en &kopete;. En la siguiente pantalla seleccione qué protocolo se va a utilizar si tiene configurado más de uno. Puede seleccionar más de un protocolo. Después de ésto, dependiendo del protocolo, se le harán otras preguntas, que podrá responder de acuerdo a sus deseos.</para>
+
+<para>Aunque hayamos elegido la libreta de direcciones, &kopete; no enlazará automáticamente su contacto con ella. Por tanto, seleccione el contacto y escoja <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Propiedades</guimenuitem> </menuchoice>. En la pestaña <guilabel>General</guilabel> marque el cuadro etiquetado con <guilabel>Tiene entrada en la lista de direcciones</guilabel>. Pulse <guilabel>...</guilabel> y seleccione el contacto. Cierre estas dos ventanas.</para>
+
+<para>Ahora vaya a su libreta de direcciones, si ha seleccionado el contacto verá que se muestra un campo llamado <guilabel>Presencia</guilabel>, seguido del estado actual. Este estado se actualizará automáticamente tan pronto como el contacto se vaya, se desconecte, y así sucesivamente. A continuación vaya a &kmail;, seleccione otro correo electrónico y vuelva al correo electrónico original (en otras palabras: vuelva a cargar el correo electrónico actual). Ahora podrá ver detrás de la dirección de correo electrónico el estado actual de su contacto. </para>
+
+<para>Si desea hablar con esta persona, tan solo pulse el botón derecho sobre la dirección en &kmail; y seleccione <guilabel>Charlar con...</guilabel>. Su programa de mensajería instantánea iniciará una conversación con el contacto.</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!--<itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->-->
+</itemizedlist>-->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/migrator-applications.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/migrator-applications.docbook
index 559c19dc408..6ca6b5702f3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/migrator-applications.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/migrator-applications.docbook
@@ -1,26 +1,17 @@
<chapter id="migrator-applications">
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Francis.Giannaros; &Francis.Giannaros.mail; </author>
+<author>&Francis.Giannaros; &Francis.Giannaros.mail; </author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Guía de aplicaciones para migración</title>
+<title>Guía de aplicaciones para migración</title>
<!-- Section needs a +lot+ of work. I couldn't do any of the Mac equivalents, as I haven't used it before. More entries could be put in, too. -->
-<para
->&kde; tiene muchas aplicaciones, muchas de las cuales comienzan con (o contienen) la letra k. Los nombres son, por lo general, autoexplicativos, pero en alguna ocasión puede ser difícil encontrar los paquetes apropiados. Migrar desde otros sistemas operativos tales como <trademark class="registered"
->Microsoft Windows</trademark
-> o <trademark class="registered"
->Apple Macintosh</trademark
-> puede tener como dificultad el encontrar la aplicación para un trabajo en particular. A continuación se muestra una tabla con su ubicación en el &kmenu; y el equivalente en Win/Mac.</para>
+<para>&kde; tiene muchas aplicaciones, muchas de las cuales comienzan con (o contienen) la letra k. Los nombres son, por lo general, autoexplicativos, pero en alguna ocasión puede ser difícil encontrar los paquetes apropiados. Migrar desde otros sistemas operativos tales como <trademark class="registered">Microsoft Windows</trademark> o <trademark class="registered">Apple Macintosh</trademark> puede tener como dificultad el encontrar la aplicación para un trabajo en particular. A continuación se muestra una tabla con su ubicación en el &kmenu; y el equivalente en Win/Mac.</para>
-<table
-><title
->Tabla simple</title>
+<table><title>Tabla simple</title>
<tgroup cols='6' align='left' colsep='1' rowsep='1'>
<colspec colname='c1'/>
<colspec colname='c2'/>
@@ -29,708 +20,235 @@
<colspec colnum='6' colname='c6'/>
<thead>
<row>
- <entry namest="c1" nameend="c2" align="center"
-><para
->Situación en el &kmenu;</para
-></entry>
- <entry
-><para
->Aplicación &kde;</para
-></entry>
- <entry
-><para
->Equivalente <trademark class="registered"
->Windows</trademark
-></para
-></entry>
- <entry
-><para
->Equivalente <trademark class="registered"
->Macintosh</trademark
-></para
-></entry>
- <entry
-><para
->Notas</para
-></entry>
+ <entry namest="c1" nameend="c2" align="center"><para>Situación en el &kmenu;</para></entry>
+ <entry><para>Aplicación &kde;</para></entry>
+ <entry><para>Equivalente <trademark class="registered">Windows</trademark></para></entry>
+ <entry><para>Equivalente <trademark class="registered">Macintosh</trademark></para></entry>
+ <entry><para>Notas</para></entry>
</row>
</thead>
<!--<tfoot>
<row>
- <entry
-><para
->f1</para
-></entry>
- <entry
-><para
->f2</para
-></entry>
- <entry
-><para
->f3</para
-></entry>
- <entry
-><para
->f4</para
-></entry>
- <entry
-><para
->f5</para
-></entry>
+ <entry><para>f1</para></entry>
+ <entry><para>f2</para></entry>
+ <entry><para>f3</para></entry>
+ <entry><para>f4</para></entry>
+ <entry><para>f5</para></entry>
</row>
-</tfoot
->-->
+</tfoot>-->
<tbody>
<row>
- <entry align="center" namest="c1" nameend="c2"
-><para
->Administrador de archivos</para
-></entry>
- <entry align="center"
-><para
->&konqueror; (carpeta personal)</para
-></entry>
- <entry align="center"
-><para
->Explorador de Windows</para
-></entry>
- <entry align="center"
-><para
->Administrador de archivos integrado, visor de contenidos/reproductor y navegador web</para
-></entry>
+ <entry align="center" namest="c1" nameend="c2"><para>Administrador de archivos</para></entry>
+ <entry align="center"><para>&konqueror; (carpeta personal)</para></entry>
+ <entry align="center"><para>Explorador de Windows</para></entry>
+ <entry align="center"><para>Administrador de archivos integrado, visor de contenidos/reproductor y navegador web</para></entry>
</row>
<row>
- <entry namest="c1" nameend="c2"
-><para
->Sistema y preferencias de usuario</para
-></entry>
- <entry
-><para
->&kcontrol;</para
-></entry>
- <entry
-><para
->Centro de control</para
-></entry>
+ <entry namest="c1" nameend="c2"><para>Sistema y preferencias de usuario</para></entry>
+ <entry><para>&kcontrol;</para></entry>
+ <entry><para>Centro de control</para></entry>
</row>
<row>
- <entry morerows='1' valign='middle'
-><para
->Oficina</para
-></entry>
- <entry
-><para
->Suite ofimática: <orderedlist>
- <listitem
-><para
->Procesamiento de textos</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Hojas de cálculo</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Presentaciones</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Diagramas de flujo y edición de diagramas</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Gráficos vectoriales</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Manipulación de imágenes</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Generador de informes</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Charla</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Creación de bases de datos</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Editor de fórmulas</para
-></listitem>
+ <entry morerows='1' valign='middle'><para>Oficina</para></entry>
+ <entry><para>Suite ofimática: <orderedlist>
+ <listitem><para>Procesamiento de textos</para></listitem>
+ <listitem><para>Hojas de cálculo</para></listitem>
+ <listitem><para>Presentaciones</para></listitem>
+ <listitem><para>Diagramas de flujo y edición de diagramas</para></listitem>
+ <listitem><para>Gráficos vectoriales</para></listitem>
+ <listitem><para>Manipulación de imágenes</para></listitem>
+ <listitem><para>Generador de informes</para></listitem>
+ <listitem><para>Charla</para></listitem>
+ <listitem><para>Creación de bases de datos</para></listitem>
+ <listitem><para>Editor de fórmulas</para></listitem>
</orderedlist>
- </para
-></entry>
+ </para></entry>
- <entry
-><para>
+ <entry><para>
<orderedlist>
- <listitem
-><para
->&kword;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&kspread;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&kpresenter;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&kivio;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&karbon14;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&chalk;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&kugar;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&kchart;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&kexi;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&kformula;</para
-></listitem>
+ <listitem><para>&kword;</para></listitem>
+ <listitem><para>&kspread;</para></listitem>
+ <listitem><para>&kpresenter;</para></listitem>
+ <listitem><para>&kivio;</para></listitem>
+ <listitem><para>&karbon14;</para></listitem>
+ <listitem><para>&chalk;</para></listitem>
+ <listitem><para>&kugar;</para></listitem>
+ <listitem><para>&kchart;</para></listitem>
+ <listitem><para>&kexi;</para></listitem>
+ <listitem><para>&kformula;</para></listitem>
</orderedlist>
- </para
-></entry>
+ </para></entry>
- <entry
-><para>
+ <entry><para>
<orderedlist>
- <listitem
-><para
-><application
-><acronym
->MS</acronym
-> Word</application
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><application
-><acronym
->MS</acronym
-> Excel</application
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><application
-><acronym
->MS</acronym
-> Powerpoint</application
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><application
->Adobe Illustrator</application
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><application
->Adobe Photoshop</application
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><application
->Generador de informes</application
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><application
->Chart</application
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><application
-><acronym
->MS</acronym
-> Access</application
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para><application><acronym>MS</acronym> Word</application></para></listitem>
+ <listitem><para><application><acronym>MS</acronym> Excel</application></para></listitem>
+ <listitem><para><application><acronym>MS</acronym> Powerpoint</application></para></listitem>
+ <listitem><para><application>Adobe Illustrator</application></para></listitem>
+ <listitem><para><application>Adobe Photoshop</application></para></listitem>
+ <listitem><para><application>Generador de informes</application></para></listitem>
+ <listitem><para><application>Chart</application></para></listitem>
+ <listitem><para><application><acronym>MS</acronym> Access</application></para></listitem>
</orderedlist>
-</para
-></entry>
+</para></entry>
<!--Fill in Mac equivalents
- <entry
-><para
->Office Suite:
+ <entry><para>Office Suite:
<orderedlist>
- <listitem
-><para
->Word Processing</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Spreadsheets</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Slide Presentations</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Flowchart &amp; Diagram Editing</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Scalable Graphics</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Image Manipulation</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Report Generator</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Chart</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Database Creation</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Formula Editor</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Word Processing</para></listitem>
+ <listitem><para>Spreadsheets</para></listitem>
+ <listitem><para>Slide Presentations</para></listitem>
+ <listitem><para>Flowchart &amp; Diagram Editing</para></listitem>
+ <listitem><para>Scalable Graphics</para></listitem>
+ <listitem><para>Image Manipulation</para></listitem>
+ <listitem><para>Report Generator</para></listitem>
+ <listitem><para>Chart</para></listitem>
+ <listitem><para>Database Creation</para></listitem>
+ <listitem><para>Formula Editor</para></listitem>
</orderedlist>
-</para
-></entry
->-->
+</para></entry>-->
</row>
<row>
- <entry
-><para
->Administración de información personal: <orderedlist>
- <listitem
-><para
->Correo</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Libreta de direcciones</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Organizador personal</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Lector de noticias</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Notas emergentes</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Lector <acronym
->RSS</acronym
-></para
-></listitem>
- </orderedlist
->
+ <entry><para>Administración de información personal: <orderedlist>
+ <listitem><para>Correo</para></listitem>
+ <listitem><para>Libreta de direcciones</para></listitem>
+ <listitem><para>Organizador personal</para></listitem>
+ <listitem><para>Lector de noticias</para></listitem>
+ <listitem><para>Notas emergentes</para></listitem>
+ <listitem><para>Lector <acronym>RSS</acronym></para></listitem>
+ </orderedlist>
- </para
-></entry>
- <entry
-><para>
+ </para></entry>
+ <entry><para>
<orderedlist>
- <listitem
-><para
->&kmail;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&kaddressbook;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&korganizer;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&knode;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&knotes;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&akregator;</para
-></listitem>
- </orderedlist
->
+ <listitem><para>&kmail;</para></listitem>
+ <listitem><para>&kaddressbook;</para></listitem>
+ <listitem><para>&korganizer;</para></listitem>
+ <listitem><para>&knode;</para></listitem>
+ <listitem><para>&knotes;</para></listitem>
+ <listitem><para>&akregator;</para></listitem>
+ </orderedlist>
- </para
-></entry>
-
- <entry
-><para
-><application
-><acronym
->MS</acronym
-> Outlook</application
-></para
-></entry>
-
- <entry
-><para
->El administrador de información personal (PIM) es &kontact;, y todas las demás aplicaciones <acronym
->PIM</acronym
-> de &kde; se integran en él.</para
-></entry>
+ </para></entry>
+
+ <entry><para><application><acronym>MS</acronym> Outlook</application></para></entry>
+
+ <entry><para>El administrador de información personal (PIM) es &kontact;, y todas las demás aplicaciones <acronym>PIM</acronym> de &kde; se integran en él.</para></entry>
</row>
<row>
- <entry morerows='2' valign='middle'
-><para
->Internet</para
-></entry>
- <entry
-><para
->Navegador web</para
-></entry>
- <entry
-><para
->&konqueror;</para
-></entry>
- <entry
-><para
-><acronym
->MS</acronym
-> Internet Explorer</para
-></entry>
- <entry
-><para
-><application
->Safari</application
-></para
-></entry>
- <entry
-><para
->Administrador de archivos integrado, administrador web, administrador <acronym
->FTP</acronym
->, y aplicación de visualización universal.</para
-></entry>
+ <entry morerows='2' valign='middle'><para>Internet</para></entry>
+ <entry><para>Navegador web</para></entry>
+ <entry><para>&konqueror;</para></entry>
+ <entry><para><acronym>MS</acronym> Internet Explorer</para></entry>
+ <entry><para><application>Safari</application></para></entry>
+ <entry><para>Administrador de archivos integrado, administrador web, administrador <acronym>FTP</acronym>, y aplicación de visualización universal.</para></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><para
->Mensajería instantánea</para
-></entry>
- <entry
-><para
->&kopete; <itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><acronym
->AIM</acronym
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><acronym
->MSN</acronym
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><acronym
->ICQ</acronym
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Jabber</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Novell GroupWise</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Yahoo</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><acronym
->IRC</acronym
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><acronym
->SMS</acronym
-></para
-></listitem>
+ <entry><para>Mensajería instantánea</para></entry>
+ <entry><para>&kopete; <itemizedlist>
+ <listitem><para><acronym>AIM</acronym></para></listitem>
+ <listitem><para><acronym>MSN</acronym></para></listitem>
+ <listitem><para><acronym>ICQ</acronym></para></listitem>
+ <listitem><para>Jabber</para></listitem>
+ <listitem><para>Novell GroupWise</para></listitem>
+ <listitem><para>Yahoo</para></listitem>
+ <listitem><para><acronym>IRC</acronym></para></listitem>
+ <listitem><para><acronym>SMS</acronym></para></listitem>
</itemizedlist>
-</para
-></entry>
- <entry
-><para
-><acronym
->MSN</acronym
-> Messenger</para
-></entry>
- <entry
-><para
->Software de mensajería instantánea compatibles con muchas redes</para
-></entry>
+</para></entry>
+ <entry><para><acronym>MSN</acronym> Messenger</para></entry>
+ <entry><para>Software de mensajería instantánea compatibles con muchas redes</para></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><para
->Chat (<acronym
->IRC</acronym
->)</para
-></entry>
- <entry
-><para
->&ksirc;</para
-></entry>
- <entry
-><para
-><application
->mIRC</application
-></para
-></entry>
+ <entry><para>Chat (<acronym>IRC</acronym>)</para></entry>
+ <entry><para>&ksirc;</para></entry>
+ <entry><para><application>mIRC</application></para></entry>
</row>
<row>
- <entry morerows='4' align="center"
-><para
->Multimedia</para
-></entry>
- <entry
-><para
->Música/audio</para
-></entry>
- <entry
-><para
->&juk;</para
-></entry>
- <entry
-><para
-><trademark class="registered"
->Windows</trademark
-> Media Player</para
-></entry>
+ <entry morerows='4' align="center"><para>Multimedia</para></entry>
+ <entry><para>Música/audio</para></entry>
+ <entry><para>&juk;</para></entry>
+ <entry><para><trademark class="registered">Windows</trademark> Media Player</para></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><para
->Grabación de &CD;/<acronym
->DVD</acronym
-></para
-></entry>
- <entry
-><para
-><application
->K3b</application
-></para
-></entry>
- <entry
-><para
->Nero</para
-></entry>
+ <entry><para>Grabación de &CD;/<acronym>DVD</acronym></para></entry>
+ <entry><para><application>K3b</application></para></entry>
+ <entry><para>Nero</para></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><para
->Reproductor de video</para
-></entry>
- <entry
-><para
->&noatun;</para
-></entry>
- <entry
-><para
-><trademark class="registered"
->Windows</trademark
-> Media Player</para
-></entry>
+ <entry><para>Reproductor de video</para></entry>
+ <entry><para>&noatun;</para></entry>
+ <entry><para><trademark class="registered">Windows</trademark> Media Player</para></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><para
->Ripear &CD; de audio</para
-></entry>
- <entry
-><para
-><application
->KAudioCreator</application
-></para
-></entry>
+ <entry><para>Ripear &CD; de audio</para></entry>
+ <entry><para><application>KAudioCreator</application></para></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><para
->Controles de sonido</para
-></entry>
- <entry
-><para
->&kmix;</para
-></entry>
+ <entry><para>Controles de sonido</para></entry>
+ <entry><para>&kmix;</para></entry>
</row>
<row>
- <entry morerows='3' align="center"
-><para
->Sistema</para
-></entry>
- <entry
-><para
->Centro de información del sistema</para
-></entry>
- <entry
-><para
->&kinfocenter;</para
-></entry>
+ <entry morerows='3' align="center"><para>Sistema</para></entry>
+ <entry><para>Centro de información del sistema</para></entry>
+ <entry><para>&kinfocenter;</para></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><para
->Terminal</para
-></entry>
- <entry
-><para
->&konsole;</para
-></entry>
- <entry
-><para
-><application
->CMD</application
-></para
-></entry>
+ <entry><para>Terminal</para></entry>
+ <entry><para>&konsole;</para></entry>
+ <entry><para><application>CMD</application></para></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><para
->Administración de usuarios</para
-></entry>
- <entry
-><para
->&kuser;</para
-></entry>
- <entry
-><para
->Administración de usuarios</para
-></entry>
+ <entry><para>Administración de usuarios</para></entry>
+ <entry><para>&kuser;</para></entry>
+ <entry><para>Administración de usuarios</para></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><para
->Administrador de paquetes</para
-></entry>
- <entry
-><para
->&kpackage;</para
-></entry>
- <entry
-><para
-><application
->Añadir/eliminar programas</application
-></para
-></entry>
+ <entry><para>Administrador de paquetes</para></entry>
+ <entry><para>&kpackage;</para></entry>
+ <entry><para><application>Añadir/eliminar programas</application></para></entry>
</row>
<row>
- <entry morerows='2' align="center"
-><para
->Utilidades</para
-></entry>
- <entry
-><para
->Archivador</para
-></entry>
- <entry
-><para
->&ark;</para
-></entry>
- <entry
-><para
-><application
->WinZip</application
-></para
-></entry>
+ <entry morerows='2' align="center"><para>Utilidades</para></entry>
+ <entry><para>Archivador</para></entry>
+ <entry><para>&ark;</para></entry>
+ <entry><para><application>WinZip</application></para></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><para
->Administración de contraseñas</para
-></entry>
- <entry
-><para
-><application
->TDEWallet</application
-></para
-></entry>
+ <entry><para>Administración de contraseñas</para></entry>
+ <entry><para><application>TDEWallet</application></para></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><para
->Editor de texto</para
-></entry>
- <entry
-><para
->&kate;</para
-></entry>
- <entry
-><para
->Bloc de notas</para
-></entry>
+ <entry><para>Editor de texto</para></entry>
+ <entry><para>&kate;</para></entry>
+ <entry><para>Bloc de notas</para></entry>
</row>
@@ -740,20 +258,9 @@
</table>
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
-<listitem
-><para
->Existen muchas más aplicaciones &kde; disponibles en &kde; extragear (vea <xref linkend="extragear-applications"/> para obtener más información) o en <ulink url="http://kde-apps.org"
->http://kde-apps.org</ulink
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Referencia: <ulink url="http://kudos.berlios.de/kf/kf1.html#pkgtablestock"
->http://kudos.berlios.de/kf/kf1.html</ulink
->.</para
-></listitem>
+<title>Información relacionada</title>
+<listitem><para>Existen muchas más aplicaciones &kde; disponibles en &kde; extragear (vea <xref linkend="extragear-applications"/> para obtener más información) o en <ulink url="http://kde-apps.org">http://kde-apps.org</ulink>.</para></listitem>
+<listitem><para>Referencia: <ulink url="http://kudos.berlios.de/kf/kf1.html#pkgtablestock">http://kudos.berlios.de/kf/kf1.html</ulink>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</chapter> \ No newline at end of file
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/migrator-dictionary.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/migrator-dictionary.docbook
index 068b7bc353f..0fdcb58cdb4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/migrator-dictionary.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/migrator-dictionary.docbook
@@ -1,26 +1,21 @@
<chapter id="migration-dictionary">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<chapterinfo>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-->
-<title
->Diccionario para personas provenientes de otros sistemas</title>
+<title>Diccionario para personas provenientes de otros sistemas</title>
-<para
->Tabla de diferentes terminologías.</para>
+<para>Tabla de diferentes terminologías.</para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/net-connection-setup.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/net-connection-setup.docbook
index 56ff49b2b18..c7a500b9654 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/net-connection-setup.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/net-connection-setup.docbook
@@ -2,116 +2,49 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; </author>
+<author>&Lauri.Watts; </author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Configurar una conexión a Internet</title>
+<title>Configurar una conexión a Internet</title>
<!-- Contents shamelessly stolen from the KPPP manual, written by -->
<!-- Lauri -->
-<para
->&kde; ofrece un experiencia completa en Internet, con todos los programas que necesitará para trabajar con la web, correo electrónico, Usenet y muchas otras tecnologías de Internet. Pero antes de que pueda disfrutar con las funcionalidades avanzadas, necesitará conectarse. Veamos como:</para>
+<para>&kde; ofrece un experiencia completa en Internet, con todos los programas que necesitará para trabajar con la web, correo electrónico, Usenet y muchas otras tecnologías de Internet. Pero antes de que pueda disfrutar con las funcionalidades avanzadas, necesitará conectarse. Veamos como:</para>
-<para
->Si está utilizando «enlace telefónico» (esto es, conexión a Internet con un módem conectado a una línea telefónica), querrá configurar el programa de conexión de &kde;, &kppp;. Si parece complicado, no se preocupe: &kppp; tiene un asistente de configuración avanzado, con el que no debería tener mayores problemas para configurar la conexión. Eche un vistazo a las próximas dos secciones para obtener más detalles.</para>
+<para>Si está utilizando «enlace telefónico» (esto es, conexión a Internet con un módem conectado a una línea telefónica), querrá configurar el programa de conexión de &kde;, &kppp;. Si parece complicado, no se preocupe: &kppp; tiene un asistente de configuración avanzado, con el que no debería tener mayores problemas para configurar la conexión. Eche un vistazo a las próximas dos secciones para obtener más detalles.</para>
-<para
->Si está utilizando una conexión de banda ancha, o una conexión de red local, las cosas serán sencillas (desde el punto de vista de &kde;). Una vez que haya configurado la conexión con las herramientas proporcionadas por su distribución &Linux; o &UNIX;, &kde; utilizará la conexión automáticamente.</para>
+<para>Si está utilizando una conexión de banda ancha, o una conexión de red local, las cosas serán sencillas (desde el punto de vista de &kde;). Una vez que haya configurado la conexión con las herramientas proporcionadas por su distribución &Linux; o &UNIX;, &kde; utilizará la conexión automáticamente.</para>
<sect1 id="getting-online">
-<title
->Conectarse de una forma sencilla</title>
+<title>Conectarse de una forma sencilla</title>
<sect2 id="things-to-prepare">
-<title
->Algunas cosas que debería tener preparadas antes de comenzar</title>
+<title>Algunas cosas que debería tener preparadas antes de comenzar</title>
-<para
->Si tiene una distribución moderna de &Linux;, puede encontrar superfluo el resto de este documento. &kppp; incluye un pequeño asistente inteligente que en algunos casos podrá tener funcionando su conexión a Internet en apenas unos minutos.</para>
+<para>Si tiene una distribución moderna de &Linux;, puede encontrar superfluo el resto de este documento. &kppp; incluye un pequeño asistente inteligente que en algunos casos podrá tener funcionando su conexión a Internet en apenas unos minutos.</para>
-<para
->Utilice o no el asistente, debería conocer la siguiente información antes de empezar:</para>
+<para>Utilice o no el asistente, debería conocer la siguiente información antes de empezar:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El número de teléfono de conexión de su <acronym
->ISP</acronym
-> (proveedor).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Su nombre de usuario y contraseña para su <acronym
->ISP</acronym
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Los servidores <acronym
->DNS</acronym
-> de su <acronym
->ISP</acronym
-> (uno es suficiente, pero dos es mejor).</para
-></listitem>
+<listitem><para>El número de teléfono de conexión de su <acronym>ISP</acronym> (proveedor).</para></listitem>
+<listitem><para>Su nombre de usuario y contraseña para su <acronym>ISP</acronym>.</para></listitem>
+<listitem><para>Los servidores <acronym>DNS</acronym> de su <acronym>ISP</acronym> (uno es suficiente, pero dos es mejor).</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Otra información opcional que debería averiguar para tener un acceso completo a los servicios de su <acronym
->ISP</acronym
-> es:</para>
+<para>Otra información opcional que debería averiguar para tener un acceso completo a los servicios de su <acronym>ISP</acronym> es:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->La dirección del servidor de correo de entrada (suele ser <systemitem class="systemname"
->pop.suisp.com</systemitem
-> o <systemitem class="systemname"
->mail.suisp.com</systemitem
->).</para
-><para
->También deberá averiguar si su <acronym
->ISP</acronym
-> utiliza el protocolo POP3 o IMAP.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La dirección del servidor (<acronym
->SMTP</acronym
->) de correo de salida (debería ser la misma que la del servidor de correo de entrada, aunque algunas veces se podría llamar algo así como <systemitem class="systemname"
->smtp.yourisp.com</systemitem
->).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La dirección del servidor de noticias (<acronym
->NNTP</acronym
->) Usenet (probablemente <systemitem class="systemname"
->news.suisp.com</systemitem
-> o <systemitem class="systemname"
->nttp.suisp.com</systemitem
->).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cualquier servidor proxy que tenga configurado su <acronym
->ISP</acronym
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>La dirección del servidor de correo de entrada (suele ser <systemitem class="systemname">pop.suisp.com</systemitem> o <systemitem class="systemname">mail.suisp.com</systemitem>).</para><para>También deberá averiguar si su <acronym>ISP</acronym> utiliza el protocolo POP3 o IMAP.</para></listitem>
+<listitem><para>La dirección del servidor (<acronym>SMTP</acronym>) de correo de salida (debería ser la misma que la del servidor de correo de entrada, aunque algunas veces se podría llamar algo así como <systemitem class="systemname">smtp.yourisp.com</systemitem>).</para></listitem>
+<listitem><para>La dirección del servidor de noticias (<acronym>NNTP</acronym>) Usenet (probablemente <systemitem class="systemname">news.suisp.com</systemitem> o <systemitem class="systemname">nttp.suisp.com</systemitem>).</para></listitem>
+<listitem><para>Cualquier servidor proxy que tenga configurado su <acronym>ISP</acronym>.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Toda esta información probablemente esté disponible en la documentación recibida del <acronym
->ISP</acronym
-> cuando firmó el contrato, o puede obtenerla de su <acronym
->ISP</acronym
-> a través de la línea telefónica de soporte.</para>
+<para>Toda esta información probablemente esté disponible en la documentación recibida del <acronym>ISP</acronym> cuando firmó el contrato, o puede obtenerla de su <acronym>ISP</acronym> a través de la línea telefónica de soporte.</para>
-<para
->Armado con lo anterior, y con una instalación moderna de &Linux; encontrará que configurar una conexión a internet es tan simple como ejecutar el asistente &kppp;.</para>
+<para>Armado con lo anterior, y con una instalación moderna de &Linux; encontrará que configurar una conexión a internet es tan simple como ejecutar el asistente &kppp;.</para>
</sect2>
@@ -119,179 +52,89 @@
</sect1>
<sect1 id="wizard">
-<title
->El asistente &kppp;</title>
+<title>El asistente &kppp;</title>
<sect2 id="starting-the-wizard">
-<title
->Iniciar el asistente.</title>
+<title>Iniciar el asistente.</title>
-<para
->Puede iniciar el asistente a partir de la pantalla inicial de &kppp;. Inicie &kppp; a partir del menú <guimenu
->K</guimenu
->, donde podrá encontrarlo en <guisubmenu
->Internet</guisubmenu
-> como <guimenuitem
->Herramienta &kppp; (conexión a Internet)</guimenuitem
->.</para>
+<para>Puede iniciar el asistente a partir de la pantalla inicial de &kppp;. Inicie &kppp; a partir del menú <guimenu>K</guimenu>, donde podrá encontrarlo en <guisubmenu>Internet</guisubmenu> como <guimenuitem>Herramienta &kppp; (conexión a Internet)</guimenuitem>.</para>
-<para
->Aparecerá el siguiente diálogo:</para>
+<para>Aparecerá el siguiente diálogo:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo de inicio de la conexión con &kppp;</screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo de inicio de la conexión con &kppp;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-dialer-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El diálogo de inicio de la conexión con &kppp;</phrase>
+<textobject><phrase>El diálogo de inicio de la conexión con &kppp;</phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->El diálogo de inicio de la conexión con &kppp;</para
-></caption>
+<caption><para>El diálogo de inicio de la conexión con &kppp;</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Probablemente no tendrá entradas con las que empezar, y esto es lo que vamos a arreglar ahora.</para>
+<para>Probablemente no tendrá entradas con las que empezar, y esto es lo que vamos a arreglar ahora.</para>
-<para
->Pulse sobre el botón <guibutton
->Configurar...</guibutton
-> para comenzar con una nueva conexión a Internet.</para>
+<para>Pulse sobre el botón <guibutton>Configurar...</guibutton> para comenzar con una nueva conexión a Internet.</para>
<!-- the following is outdated and has to be rewritten 27.06.2006 lueck-->
-<para
->El asistente le ofrecerá tres opciones, <guibutton
->Asistente</guibutton
->, <guibutton
->Configuración manual</guibutton
-> y <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
+<para>El asistente le ofrecerá tres opciones, <guibutton>Asistente</guibutton>, <guibutton>Configuración manual</guibutton> y <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El asistente le preguntará qué es lo que desea hacer...</screeninfo>
+<screeninfo>El asistente le preguntará qué es lo que desea hacer...</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-wizard.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El asistente le preguntará qué es lo que desea hacer...</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El asistente le preguntará qué es lo que desea hacer</para
-></caption>
+<textobject><phrase>El asistente le preguntará qué es lo que desea hacer...</phrase></textobject>
+<caption><para>El asistente le preguntará qué es lo que desea hacer</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cancelar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione esto si realmente no desea configurar una nueva cuenta por el momento. Desaparecerá el cuadro de mensajes, y se quedará en la pantalla anterior.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Cancelar</guibutton></term>
+<listitem><para>Seleccione esto si realmente no desea configurar una nueva cuenta por el momento. Desaparecerá el cuadro de mensajes, y se quedará en la pantalla anterior.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Asistente</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Si tiene un módem estándar, y utiliza uno de los ISP's de su país, lo más probable es que el asistente sea capaz de configurarlo de forma inmediata para poder trabajar con una conexión a internet. Inténtelo antes de configurar una conexión manual.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Asistente</guibutton></term>
+<listitem><para>Si tiene un módem estándar, y utiliza uno de los ISP's de su país, lo más probable es que el asistente sea capaz de configurarlo de forma inmediata para poder trabajar con una conexión a internet. Inténtelo antes de configurar una conexión manual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Configuración manual</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Si el asistente no ha dado el resultado esperado o si simplemente desea hacer las cosas por usted mismo, seleccione esta opción. El asistente solo será práctico para un pequeño conjunto de países y proveedores de Internet.</para>
+<term><guibutton>Configuración manual</guibutton></term>
+<listitem><para>Si el asistente no ha dado el resultado esperado o si simplemente desea hacer las cosas por usted mismo, seleccione esta opción. El asistente solo será práctico para un pequeño conjunto de países y proveedores de Internet.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Para las pretensiones de este capítulo, asumiremos que ha elegido <guibutton
->Asistente</guibutton
->, y el diálogo de configuración que se describe en un capítulo posterior.</para>
+<para>Para las pretensiones de este capítulo, asumiremos que ha elegido <guibutton>Asistente</guibutton>, y el diálogo de configuración que se describe en un capítulo posterior.</para>
</sect2>
<sect2 id="finishing-the-wizard">
-<title
->El resto del asistente</title>
-
-<para
->La primera pantalla que puede ver sólo contiene texto introductorio, explicando las cosas que ha leído en la primera sección de este capítulo. Pulse <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> para continuar.</para>
-
-<para
->La segunda pantalla le pregunta por el país en el que vive. No están representados todos los países, y si el país en el que vive no aparece listado, deberá pulsar el botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
->, apareciendo el cuadro de diálogo base para que pueda continuar con la configuración.</para>
-
-<para
->En la siguiente pantalla, se deberá escoger el proveedor de Internet de entre los que &kppp; tiene información, basado en la ubicación seleccionada en la pantalla anterior. De la misma forma, si su <acronym
->ISP</acronym
-> no aparece aquí, podrá pulsar <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> y hacer la configuración en el diálogo de configuración base.</para>
-
-<para
->Se le preguntará el nombre de usuario y contraseña para su conexión a internet. Por favor, tenga en cuenta que para algunos <acronym
->ISP</acronym
-> es diferente de los nombres de usuario y contraseña del correo electrónico. Seleccione <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> para continuar.</para>
-
-<para
->En la siguiente pantalla, puede introducir un prefijo especial de conexión si es que lo necesita - por ejemplo, si necesita marcar «0» para obtener una línea exterior, o si tiene que marcar un prefijo para finalizar la llamada. Seleccione <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> para continuar.</para>
-
-<para
->¡Y esto es todo! Si desea revisar cualquier elección, podrá utilizar los botones <guibutton
->Anterior</guibutton
-> y <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> para moverse hacia atrás y hacia delante por los diálogos. Cuando haya terminado, pulse el botón <guibutton
->Terminar</guibutton
-> y ya estará todo hecho.</para>
-
-<para
->Si ésto no funciona, puede leer el manual completo de &kppp; en el centro de ayuda de &kde;, o tecleando <userinput
->help:/kppp</userinput
-> en la barra de <guilabel
->dirección</guilabel
-> en &konqueror;.</para>
+<title>El resto del asistente</title>
+
+<para>La primera pantalla que puede ver sólo contiene texto introductorio, explicando las cosas que ha leído en la primera sección de este capítulo. Pulse <guibutton>Siguiente</guibutton> para continuar.</para>
+
+<para>La segunda pantalla le pregunta por el país en el que vive. No están representados todos los países, y si el país en el que vive no aparece listado, deberá pulsar el botón <guibutton>Cancelar</guibutton>, apareciendo el cuadro de diálogo base para que pueda continuar con la configuración.</para>
+
+<para>En la siguiente pantalla, se deberá escoger el proveedor de Internet de entre los que &kppp; tiene información, basado en la ubicación seleccionada en la pantalla anterior. De la misma forma, si su <acronym>ISP</acronym> no aparece aquí, podrá pulsar <guibutton>Cancelar</guibutton> y hacer la configuración en el diálogo de configuración base.</para>
+
+<para>Se le preguntará el nombre de usuario y contraseña para su conexión a internet. Por favor, tenga en cuenta que para algunos <acronym>ISP</acronym> es diferente de los nombres de usuario y contraseña del correo electrónico. Seleccione <guibutton>Siguiente</guibutton> para continuar.</para>
+
+<para>En la siguiente pantalla, puede introducir un prefijo especial de conexión si es que lo necesita - por ejemplo, si necesita marcar «0» para obtener una línea exterior, o si tiene que marcar un prefijo para finalizar la llamada. Seleccione <guibutton>Siguiente</guibutton> para continuar.</para>
+
+<para>¡Y esto es todo! Si desea revisar cualquier elección, podrá utilizar los botones <guibutton>Anterior</guibutton> y <guibutton>Siguiente</guibutton> para moverse hacia atrás y hacia delante por los diálogos. Cuando haya terminado, pulse el botón <guibutton>Terminar</guibutton> y ya estará todo hecho.</para>
+
+<para>Si ésto no funciona, puede leer el manual completo de &kppp; en el centro de ayuda de &kde;, o tecleando <userinput>help:/kppp</userinput> en la barra de <guilabel>dirección</guilabel> en &konqueror;.</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->-->
+</itemizedlist>-->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/networking-with-windows.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/networking-with-windows.docbook
index bee5cbcf2f4..98530b97c5e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/networking-with-windows.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/networking-with-windows.docbook
@@ -1,102 +1,42 @@
<sect1 id="networking-with-windows">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Gardner</firstname
-> <surname
->Bell</surname
-> </author>
+<author><firstname>Gardner</firstname> <surname>Bell</surname> </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Redes de trabajo con Windows</title>
+<title>Redes de trabajo con Windows</title>
-<para
->Esta sección se ha tomado prestada y se ha modificado a partir del archivo README de Alexander Neundorf en LISa.</para>
+<para>Esta sección se ha tomado prestada y se ha modificado a partir del archivo README de Alexander Neundorf en LISa.</para>
-<para
->&kde; proporciona un potente servidor llamado servidor de información de red local (<application
->LISa</application
->, del inglés Lan Information Server) y servidor de información de red local restringida (<application
->resLISa</application
->, del inglés Restricted Lan Information Server) que se utilizan para identificar CIFS así como otros servidores en su red de área local proporcionando una función similar a las «redes de vecindario» de &Microsoft; &Windows;.</para>
+<para>&kde; proporciona un potente servidor llamado servidor de información de red local (<application>LISa</application>, del inglés Lan Information Server) y servidor de información de red local restringida (<application>resLISa</application>, del inglés Restricted Lan Information Server) que se utilizan para identificar CIFS así como otros servidores en su red de área local proporcionando una función similar a las «redes de vecindario» de &Microsoft; &Windows;.</para>
<sect2 id="How-It-Works">
-<title
->Cómo trabaja</title>
-
-<para
->&lisa; tan sólo depende de la pila TCP/IP por tanto no se precisa que samba esté configurado, aunque para que funcione necesita los paquetes de <ulink url="http://www.samba.org"
->samba</ulink
->. Para encontrar servidores en su red de trabajo local debe seleccionar un rango de direcciones IP en su archivo de configuración que &lisa; va a verificar. Cuando inicie el demonio &lisa; enviará una petición de mensaje de respuesta <ulink url="http://www.ietf.org/rfc/rfc792.txt"
->ICMP</ulink
-> a todas las direcciones IP incluídas en el rango de configuración del archivo y esperará una respuesta...</para>
-
-<note
-><para
->El demonio &lisa; necesita privilegios de root para abrir una conexión, pero una vez que la conexión se ha establecido con los privilegios de administrador se disminuirán inmediatamente dichos permisos.</para
-></note>
-
-<para
->También podrá ejecutar &lisa; utilizando <command
->nmblokup <option
->"*"</option
-></command
->.<note
-><para
->Si no tiene el programa <command
->nmblookup</command
-> éste se puede encontrar en <ulink url="http://www.samba.org"
->http://www.samba.org</ulink
-> o en los paquetes proporcionados por su distribución.</para
-></note
-> La orden samba <command
->nmblookup <option
->"*"</option
-></command
-> enviará un mensaje distribuido a la red de trabajo asociada y cualquier servidor que esté ejecutando servicios smb enviará una respuesta indicando que se aceptan conexiones.</para>
+<title>Cómo trabaja</title>
+
+<para>&lisa; tan sólo depende de la pila TCP/IP por tanto no se precisa que samba esté configurado, aunque para que funcione necesita los paquetes de <ulink url="http://www.samba.org">samba</ulink>. Para encontrar servidores en su red de trabajo local debe seleccionar un rango de direcciones IP en su archivo de configuración que &lisa; va a verificar. Cuando inicie el demonio &lisa; enviará una petición de mensaje de respuesta <ulink url="http://www.ietf.org/rfc/rfc792.txt">ICMP</ulink> a todas las direcciones IP incluídas en el rango de configuración del archivo y esperará una respuesta...</para>
+
+<note><para>El demonio &lisa; necesita privilegios de root para abrir una conexión, pero una vez que la conexión se ha establecido con los privilegios de administrador se disminuirán inmediatamente dichos permisos.</para></note>
+
+<para>También podrá ejecutar &lisa; utilizando <command>nmblokup <option>"*"</option></command>.<note><para>Si no tiene el programa <command>nmblookup</command> éste se puede encontrar en <ulink url="http://www.samba.org">http://www.samba.org</ulink> o en los paquetes proporcionados por su distribución.</para></note> La orden samba <command>nmblookup <option>"*"</option></command> enviará un mensaje distribuido a la red de trabajo asociada y cualquier servidor que esté ejecutando servicios smb enviará una respuesta indicando que se aceptan conexiones.</para>
</sect2>
<sect2 id="resLISa">
-<title
-><application
->resLISa</application
-></title>
-
-<para
->Si la red de trabajo de su empresa tiene unas directrices de actuación muy estrictas sobre qué puertos pueden estar abiertos o no deberá utilizar &reslisa; para comunicarse con otros servidores de su red local. El motivo es que &reslisa; no puede enviar señales a la red completa o a rangos de direcciones debiendo añadir cada servidor por su nombre al archivo de configuración. En estos momentos es posible añadir hasta 64 servidores, y estas direcciones son accesibles.</para>
-
-<note
-><para
->&reslisa; únicamente proporcionará información sobre una conexión a un dominio &UNIX;, es decir, no sobre toda la red. El nombre de la conexión será <filename
->/tmp/resLISa-<replaceable
->SuNombreDeConexion</replaceable
-></filename
->, por tanto &reslisa; puede ser ejecutado sin problemas en la misma máquina por más de un usuario.</para
-></note>
+<title><application>resLISa</application></title>
+
+<para>Si la red de trabajo de su empresa tiene unas directrices de actuación muy estrictas sobre qué puertos pueden estar abiertos o no deberá utilizar &reslisa; para comunicarse con otros servidores de su red local. El motivo es que &reslisa; no puede enviar señales a la red completa o a rangos de direcciones debiendo añadir cada servidor por su nombre al archivo de configuración. En estos momentos es posible añadir hasta 64 servidores, y estas direcciones son accesibles.</para>
+
+<note><para>&reslisa; únicamente proporcionará información sobre una conexión a un dominio &UNIX;, es decir, no sobre toda la red. El nombre de la conexión será <filename>/tmp/resLISa-<replaceable>SuNombreDeConexion</replaceable></filename>, por tanto &reslisa; puede ser ejecutado sin problemas en la misma máquina por más de un usuario.</para></note>
</sect2>
<sect2 id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
-
-<para
->Al iniciar &lisa; primero se analiza el archivo de configuración del directorio personal de los usuarios <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.lisarc</filename
->. Sino existe &lisa; buscará la configuración global del sistema ubicada en <filename
->/etc/lisarc</filename
->. Veamos un ejemplo de muestra de un archivo de configuración:</para>
-
-<programlisting
->PingAddresses = 192.168.100.0/255.255.255.0;192.168.100.10-192.168.199.19;192.168.200.1;
-PingNames = my_host1;my_host2 #Nombre de los servidores (requerido por <application
->resLISa</application
->)
+<title>Configuración</title>
+
+<para>Al iniciar &lisa; primero se analiza el archivo de configuración del directorio personal de los usuarios <filename>$<envar>HOME</envar>/.lisarc</filename>. Sino existe &lisa; buscará la configuración global del sistema ubicada en <filename>/etc/lisarc</filename>. Veamos un ejemplo de muestra de un archivo de configuración:</para>
+
+<programlisting>PingAddresses = 192.168.100.0/255.255.255.0;192.168.100.10-192.168.199.19;192.168.200.1;
+PingNames = my_host1;my_host2 #Nombre de los servidores (requerido por <application>resLISa</application>)
AllowedAddresses = 192.168.0.0/255.255.0.0
BroadcastNetwork = 192.168.100.0/255.255.255.0
SearchUsingNmblookup = 1 #también intentará nmblookup
@@ -108,30 +48,14 @@ DeliverUnnamedHosts = 0 #No publica los servidores sin nombre
MaxPingsAtOnce = 256 #Envía 256 peticiones de conexión ICMP
</programlisting>
-<para
->&lisa; también se puede configurar gráficamente en el elemento <menuchoice
-><guimenuitem
->Centro de control</guimenuitem
-><guisubmenu
->Internet y red</guisubmenu
-><guimenuitem
->Navegación por la red local</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del &kmenu;. Sin embargo, para utilizar esta opción, &lisa; debe haberse iniciado con el modificador <option
->-K</option
-> en la línea de órdenes.</para>
+<para>&lisa; también se puede configurar gráficamente en el elemento <menuchoice><guimenuitem>Centro de control</guimenuitem><guisubmenu>Internet y red</guisubmenu><guimenuitem>Navegación por la red local</guimenuitem> </menuchoice> del &kmenu;. Sin embargo, para utilizar esta opción, &lisa; debe haberse iniciado con el modificador <option>-K</option> en la línea de órdenes.</para>
<!--TODO add a section explaining graphical configuration? -->
<!-- Add links to "further reading" here -->
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
-<listitem
-><para
->Para obtener una lista completa de los modificadores desde la línea de órdenes así como ejemplos más completos véa el manual completo de &lisa; introduciendo <userinput
->help:/lisa</userinput
-> en &konqueror;.</para>
+<title>Información relacionada</title>
+<listitem><para>Para obtener una lista completa de los modificadores desde la línea de órdenes así como ejemplos más completos véa el manual completo de &lisa; introduciendo <userinput>help:/lisa</userinput> en &konqueror;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/panel-and-desktop.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/panel-and-desktop.docbook
index d34c3ea2db5..0ba6872affd 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/panel-and-desktop.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/panel-and-desktop.docbook
@@ -2,324 +2,134 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Philip.Rodrigues; </author>
+<author>&Philip.Rodrigues; </author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->El panel y el escritorio</title>
+<title>El panel y el escritorio</title>
<sect1 id="kicker-panel">
-<title
->&kicker; el panel de &kde;</title>
+<title>&kicker; el panel de &kde;</title>
<indexterm
-significance="preferred"
-><primary
->Panel</primary
-></indexterm>
+significance="preferred"><primary>Panel</primary></indexterm>
<indexterm
-significance="preferred"
-><primary
->&kicker;</primary
-></indexterm>
+significance="preferred"><primary>&kicker;</primary></indexterm>
-<para
->&kicker; es el panel que permite iniciar las aplicaciones del entorno de escritorio K. De forma predeterminada, aparecerá a lo largo de la parte inferior de la pantalla, y ocupará todo el ancho de la pantalla, pero esto es configurable. &kicker; es el punto de partida para (¡casi!) todo aquello a lo que quiera acceder de forma rápida. Además el &ticon; del menú, desde el que puede iniciar las aplicaciones, &kicker; es también capaz de ejecutar aplicaciones integradas como pager, la barra de tareas o el reloj, y las extensiones, como los paneles hijos. Con todas estas opciones probablemente querrá configurar &kicker; pero eso lo hará por usted. La siguiente sección describe algunas formas comunes de personalizar el panel.</para>
+<para>&kicker; es el panel que permite iniciar las aplicaciones del entorno de escritorio K. De forma predeterminada, aparecerá a lo largo de la parte inferior de la pantalla, y ocupará todo el ancho de la pantalla, pero esto es configurable. &kicker; es el punto de partida para (¡casi!) todo aquello a lo que quiera acceder de forma rápida. Además el &ticon; del menú, desde el que puede iniciar las aplicaciones, &kicker; es también capaz de ejecutar aplicaciones integradas como pager, la barra de tareas o el reloj, y las extensiones, como los paneles hijos. Con todas estas opciones probablemente querrá configurar &kicker; pero eso lo hará por usted. La siguiente sección describe algunas formas comunes de personalizar el panel.</para>
<!-- TODO: steal screenies from kicker manual -->
</sect1>
<!-- FIXME: Titles and id's in this section should be more consistent -->
<sect1 id="kicker-configuring">
-<title
->Configurar &kicker;</title>
+<title>Configurar &kicker;</title>
<sect2 id="customize-panel-icons">
-<title
->Personalizando los iconos en el panel</title>
-
-<para
->La primera vez que inicia &kde;, kicker muestra algunos iconos al lado del menú <guimenu
->K</guimenu
->. Estos se pueden utilizar para iniciar las aplicaciones que representan. Para averiguar qué aplicación es la que inicia cada icono, mantenga el cursor del ratón sobre el icono hasta que aparezca una descripción (una pequeña etiqueta emergente) indicando el nombre de la aplicación.</para>
-
-<para
->Puede que estos iconos no representen las aplicaciones que utiliza con más frecuencia, pudiendo eliminar aquellos que no necesite y añadiendo aquellos otros para las aplicaciones que utilice. Para eliminar un icono, pulse el &RMB; del ratón sobre el icono, y seleccione el botón <guilabel
->Eliminar botón <replaceable
->nombre de aplicación</replaceable
-></guilabel
-> en el menú emergente que aparecerá. Para añadir un icono nuevo, pulse el &RMB; en una zona vacía del panel, y continúe a través de las opciones hasta <guisubmenu
->Añadir aplicación al panel</guisubmenu
->. Esto le conducirá a una copia del menú <guimenu
->K</guimenu
->, en la que encontrará todas las aplicaciones de &kde;. Por ejemplo, para añadir un icono para el reproductor de música &juk;, desplácese a través de los siguientes menús: <menuchoice
-><guisubmenu
->Añadir aplicación al panel</guisubmenu
-><guisubmenu
->Multimedia</guisubmenu
-><guimenuitem
->&juk; (Reproductor de música)</guimenuitem
-></menuchoice
->. El icono aparecerá en el panel en el lugar en que pulsó con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón.</para>
+<title>Personalizando los iconos en el panel</title>
+
+<para>La primera vez que inicia &kde;, kicker muestra algunos iconos al lado del menú <guimenu>K</guimenu>. Estos se pueden utilizar para iniciar las aplicaciones que representan. Para averiguar qué aplicación es la que inicia cada icono, mantenga el cursor del ratón sobre el icono hasta que aparezca una descripción (una pequeña etiqueta emergente) indicando el nombre de la aplicación.</para>
+
+<para>Puede que estos iconos no representen las aplicaciones que utiliza con más frecuencia, pudiendo eliminar aquellos que no necesite y añadiendo aquellos otros para las aplicaciones que utilice. Para eliminar un icono, pulse el &RMB; del ratón sobre el icono, y seleccione el botón <guilabel>Eliminar botón <replaceable>nombre de aplicación</replaceable></guilabel> en el menú emergente que aparecerá. Para añadir un icono nuevo, pulse el &RMB; en una zona vacía del panel, y continúe a través de las opciones hasta <guisubmenu>Añadir aplicación al panel</guisubmenu>. Esto le conducirá a una copia del menú <guimenu>K</guimenu>, en la que encontrará todas las aplicaciones de &kde;. Por ejemplo, para añadir un icono para el reproductor de música &juk;, desplácese a través de los siguientes menús: <menuchoice><guisubmenu>Añadir aplicación al panel</guisubmenu><guisubmenu>Multimedia</guisubmenu><guimenuitem>&juk; (Reproductor de música)</guimenuitem></menuchoice>. El icono aparecerá en el panel en el lugar en que pulsó con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón.</para>
</sect2>
<sect2 id="adding-extras-and-applets">
-<title
->Añadir extras y applets</title>
+<title>Añadir extras y applets</title>
-<indexterm
-><primary
->Applets</primary
-></indexterm>
-
-<para
->&kicker; puede añadir algunos tipos de elementos así como los iconos que inician aplicaciones. Puede encontrar estos elementos utilizando el mismo menú que antes, pero esta vez seleccionando <guisubmenu
->Añadir applet al panel...</guisubmenu
-> o <guisubmenu
->Añadir nuevo panel</guisubmenu
->. Los elementos en la ventana <guilabel
->Añadir applet</guilabel
-> son pequeños programas que residen en el propio panel. Un ejemplo de applet es el <guilabel
->Vista previa del escritorio y el paginador</guilabel
-><indexterm
-><primary
->Paginador</primary
-></indexterm
->, que muestra una pequeña imagen de cada uno de sus escritorios virtuales. (Para obtener más información acerca de los escritorios virtuales, consulte <xref linkend="using-multiple-desktops"/>). Puede ir a un escritorio virtual diferente pulsando sobre su imagen en el paginador del escritorio. </para>
-<para
->Puede encontrar información sobre los otros applets disponibles para &kicker; en el manual de &kicker;. Solo necesitará introducir <userinput
->help:/kicker</userinput
-> en la barra de <guilabel
->dirección</guilabel
-> de &konqueror;. </para>
+<indexterm><primary>Applets</primary></indexterm>
+
+<para>&kicker; puede añadir algunos tipos de elementos así como los iconos que inician aplicaciones. Puede encontrar estos elementos utilizando el mismo menú que antes, pero esta vez seleccionando <guisubmenu>Añadir applet al panel...</guisubmenu> o <guisubmenu>Añadir nuevo panel</guisubmenu>. Los elementos en la ventana <guilabel>Añadir applet</guilabel> son pequeños programas que residen en el propio panel. Un ejemplo de applet es el <guilabel>Vista previa del escritorio y el paginador</guilabel><indexterm><primary>Paginador</primary></indexterm>, que muestra una pequeña imagen de cada uno de sus escritorios virtuales. (Para obtener más información acerca de los escritorios virtuales, consulte <xref linkend="using-multiple-desktops"/>). Puede ir a un escritorio virtual diferente pulsando sobre su imagen en el paginador del escritorio. </para>
+<para>Puede encontrar información sobre los otros applets disponibles para &kicker; en el manual de &kicker;. Solo necesitará introducir <userinput>help:/kicker</userinput> en la barra de <guilabel>dirección</guilabel> de &konqueror;. </para>
</sect2>
<sect2 id="the-system-tray">
<sect2info>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Simon</firstname
-> <surname
->Vermeersch</surname
-> </personname
-> <email
->titeuf@ph34rus.org</email
-> </author>
+<author><personname> <firstname>Simon</firstname> <surname>Vermeersch</surname> </personname> <email>titeuf@ph34rus.org</email> </author>
</authorgroup>
</sect2info>
-<title
->La bandeja del sistema</title>
+<title>La bandeja del sistema</title>
<!-- Simon Vermeersch -->
-<para
->La bandeja del sistema es el lugar en el que se colocan aquellos programas que se están ejecutando, pero que no se necesitan de forma directa. Algunos programas (como los reproductores de música) se muestran aquí, puesto que probablemente se desee tenerlos abiertos, pero que no ocupen demasiado espacio en su pantalla, y por ello se colocará un icono en la bandeja del sistema.</para>
+<para>La bandeja del sistema es el lugar en el que se colocan aquellos programas que se están ejecutando, pero que no se necesitan de forma directa. Algunos programas (como los reproductores de música) se muestran aquí, puesto que probablemente se desee tenerlos abiertos, pero que no ocupen demasiado espacio en su pantalla, y por ello se colocará un icono en la bandeja del sistema.</para>
-<para
->Cuando pulse con el <mousebutton
->botón derecho</mousebutton
-> del ratón sobre un icono aparecerá un menú emergente en el que podrá ver algunas opciones del programa (como reproducir, pausa, parar, ... en un reproductor de música).</para>
-<para
->Cuando pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre este icono, aparacerá la ventana principal del programa. Si mantiene el ratón sobre el icono, aparecerá una etiqueta con información (en el caso del reproductor de música puede ser la canción que se está reproduciendo). Los programas que suelen soportar iconos en la bandeja del sistema suelen ser reproductores de música, clientes de irc, organizadores,...</para>
+<para>Cuando pulse con el <mousebutton>botón derecho</mousebutton> del ratón sobre un icono aparecerá un menú emergente en el que podrá ver algunas opciones del programa (como reproducir, pausa, parar, ... en un reproductor de música).</para>
+<para>Cuando pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre este icono, aparacerá la ventana principal del programa. Si mantiene el ratón sobre el icono, aparecerá una etiqueta con información (en el caso del reproductor de música puede ser la canción que se está reproduciendo). Los programas que suelen soportar iconos en la bandeja del sistema suelen ser reproductores de música, clientes de irc, organizadores,...</para>
-<para
->En la mayor parte de estos programas puede configurar si desea o no que se muestre el icono. Para ver más trucos y consejos relacionados con la bandeja del sistema vea la sección <xref linkend="system-tray"/>.</para>
+<para>En la mayor parte de estos programas puede configurar si desea o no que se muestre el icono. Para ver más trucos y consejos relacionados con la bandeja del sistema vea la sección <xref linkend="system-tray"/>.</para>
</sect2>
<sect2 id="removing-panel-items">
-<title
->Eliminar elementos del panel</title>
+<title>Eliminar elementos del panel</title>
<!-- TODO: Need a screenie to show the handles, since they're not very -->
<!-- easy to describe (and also very small - possible -->
<!-- accessibility/usability issue? -->
-<para
->Puede eliminar applets y otros elementos especiales del panel utilizando la flecha de su manejador a la izquierda del applet. Pulse sobre la flecha y seleccione <guimenuitem
->Eliminar <replaceable
->nombre del applet</replaceable
-></guimenuitem
->.</para>
+<para>Puede eliminar applets y otros elementos especiales del panel utilizando la flecha de su manejador a la izquierda del applet. Pulse sobre la flecha y seleccione <guimenuitem>Eliminar <replaceable>nombre del applet</replaceable></guimenuitem>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="kicker-taskbar">
-<title
->La barra de tareas</title>
+<title>La barra de tareas</title>
<!-- TODO: Screenie (again), write more about why taskbar is useful -->
-<para
->La barra de tareas es un elemento en el panel que muestra una entrada por cada ventana que tiene abierta. Puede utilizar la barra de tareas para cambiar entre ventanas pulsando sobre la entrada de la ventana que desea activar. La barra de tareas tiene entradas para las ventanas de cada escritorio virtual, incluyendo aquellas que están minimizadas.</para>
+<para>La barra de tareas es un elemento en el panel que muestra una entrada por cada ventana que tiene abierta. Puede utilizar la barra de tareas para cambiar entre ventanas pulsando sobre la entrada de la ventana que desea activar. La barra de tareas tiene entradas para las ventanas de cada escritorio virtual, incluyendo aquellas que están minimizadas.</para>
</sect1>
<sect1 id="using-the-clipboard">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&Philip.Rodrigues; </author>
+<author>&Philip.Rodrigues; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Utilizar el portapapeles</title>
+<title>Utilizar el portapapeles</title>
-<indexterm
-><primary
->Portapapeles</primary
-></indexterm>
+<indexterm><primary>Portapapeles</primary></indexterm>
-<para
->Con frecuencia, es práctico mover texto o un objeto en un programa de un lugar a otro. Es muy común necesitar duplicar texto, por ejemplo, si éste se repite varias veces. El sistema utilizado para hacer esto es el <firstterm
->portapapeles</firstterm
->. Existen dos formas ligeramente diferentes para usar este sistema, conocidas técnicamente como la «selección» y el «<glossterm
->portapapeles</glossterm
->». Las veremos por separado. </para>
+<para>Con frecuencia, es práctico mover texto o un objeto en un programa de un lugar a otro. Es muy común necesitar duplicar texto, por ejemplo, si éste se repite varias veces. El sistema utilizado para hacer esto es el <firstterm>portapapeles</firstterm>. Existen dos formas ligeramente diferentes para usar este sistema, conocidas técnicamente como la «selección» y el «<glossterm>portapapeles</glossterm>». Las veremos por separado. </para>
<!-- TODO: Describe how to select text -->
<sect2 id="the-selection">
-<title
->La selección</title>
-<indexterm
-><primary
->Selección</primary
-></indexterm>
-
-<para
->Este método utiliza el ratón para copiar texto de un lugar a otro. El método consiste en: <orderedlist
-> <listitem
-><para
->Seleccionar el texto que se desea copiar.</para
-> </listitem
-> <listitem
-><para
->Pulsar sobre el &MMB; del raton en el lugar en el que se desea copiar el texto. Ésto puede realizarse dentro del mismo programa desde el que se copia el texto o de otro programa totalmente diferente.</para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> Si tiene tres botones en su ratón, esto es sencillo, pero sino, ¡no está todo perdido! Si únicamente tiene dos botones, intente pulsar ambos a la vez en lugar del &MMB;. </para>
+<title>La selección</title>
+<indexterm><primary>Selección</primary></indexterm>
+
+<para>Este método utiliza el ratón para copiar texto de un lugar a otro. El método consiste en: <orderedlist> <listitem><para>Seleccionar el texto que se desea copiar.</para> </listitem> <listitem><para>Pulsar sobre el &MMB; del raton en el lugar en el que se desea copiar el texto. Ésto puede realizarse dentro del mismo programa desde el que se copia el texto o de otro programa totalmente diferente.</para> </listitem> </orderedlist> Si tiene tres botones en su ratón, esto es sencillo, pero sino, ¡no está todo perdido! Si únicamente tiene dos botones, intente pulsar ambos a la vez en lugar del &MMB;. </para>
</sect2>
<sect2 id="the-clipboard-proper">
-<title
->El portapapeles</title>
-<indexterm
-><primary
->Cortar</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Pegar</primary
-></indexterm>
-<para
->Con este método, puede copiar texto, o «cortarlo» (esto es, eliminarlo de un lugar y moverlo a otro). Con este método puede utilizar tanto el ratón y las entradas del menú, como el teclado. Listaremos ambos, con las entradas del menú que se han de utilizar, seguidos del acceso rápido de teclado que hará lo mismo, de forma similar a:</para>
+<title>El portapapeles</title>
+<indexterm><primary>Cortar</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>Pegar</primary></indexterm>
+<para>Con este método, puede copiar texto, o «cortarlo» (esto es, eliminarlo de un lugar y moverlo a otro). Con este método puede utilizar tanto el ratón y las entradas del menú, como el teclado. Listaremos ambos, con las entradas del menú que se han de utilizar, seguidos del acceso rápido de teclado que hará lo mismo, de forma similar a:</para>
<para>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Corta</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Corta</guimenuitem> </menuchoice> </para>
<para>
<orderedlist>
-<title
->Mover («cortar») texto</title>
-<listitem
-><para
->Seleccione el texto que desee cortar.</para>
+<title>Mover («cortar») texto</title>
+<listitem><para>Seleccione el texto que desee cortar.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->En el menú, seleccione <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
->, y el texto se eliminará de su ubicación actual.</para>
+<listitem><para>En el menú, seleccione <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice>, y el texto se eliminará de su ubicación actual.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Coloque el cursor del texto en el lugar en el que desee insertar el texto. Esto puede realizarse tanto en la misma aplicación de la que se obtuvo el texto como en otra totalmente diferente. Seleccione <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
->, y aparecerá el texto en el punto en el que colocó el cursor.</para>
+<listitem><para>Coloque el cursor del texto en el lugar en el que desee insertar el texto. Esto puede realizarse tanto en la misma aplicación de la que se obtuvo el texto como en otra totalmente diferente. Seleccione <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice>, y aparecerá el texto en el punto en el que colocó el cursor.</para>
</listitem>
</orderedlist>
</para>
-<para
->Copiar el texto de un lugar a otro de forma muy similar: <orderedlist>
-<title
->Copiar texto</title>
-<listitem
-><para
->Seleccione el texto que desee copiar.</para>
+<para>Copiar el texto de un lugar a otro de forma muy similar: <orderedlist>
+<title>Copiar texto</title>
+<listitem><para>Seleccione el texto que desee copiar.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->En el menú, seleccione <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
->, y el texto se copiará al portapapeles.</para>
+<listitem><para>En el menú, seleccione <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice>, y el texto se copiará al portapapeles.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Coloque el cursor del texto en el lugar en el que desee insertar el texto. Esto puede realizarse tanto en la misma aplicación de la que se obtuvo el texto como en otra totalmente diferente. Seleccione <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
+<listitem><para>Coloque el cursor del texto en el lugar en el que desee insertar el texto. Esto puede realizarse tanto en la misma aplicación de la que se obtuvo el texto como en otra totalmente diferente. Seleccione <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
</listitem>
</orderedlist>
</para>
@@ -327,46 +137,20 @@ significance="preferred"
</sect2>
<sect2 id="klipper">
-<title
->Utilización más avanzada del portapapeles</title>
-<indexterm
-><primary
->&klipper;</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Portapapeles</primary
-><secondary
->Historial</secondary
-></indexterm>
+<title>Utilización más avanzada del portapapeles</title>
+<indexterm><primary>&klipper;</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>Portapapeles</primary><secondary>Historial</secondary></indexterm>
<!-- Should we describe this advanced use, or just point to it? -->
-<para
->Las instrucciones anteriores describen el comportamiento predeterminado del <glossterm
->portapapeles</glossterm
->. La aplicación &klipper;, que se puede añadir como un applet en el panel (véa <xref linkend="kicker-configuring"/> para obtener instrucciones sobre como hacer esto), proporciona más funcionalidades prácticas del portapapeles, como un historial del portapapeles, y la habilidad de cambiar el comportamiento del mismo y de la selección. Eche un vistazo al manual de &klipper; para obtener más información.</para>
+<para>Las instrucciones anteriores describen el comportamiento predeterminado del <glossterm>portapapeles</glossterm>. La aplicación &klipper;, que se puede añadir como un applet en el panel (véa <xref linkend="kicker-configuring"/> para obtener instrucciones sobre como hacer esto), proporciona más funcionalidades prácticas del portapapeles, como un historial del portapapeles, y la habilidad de cambiar el comportamiento del mismo y de la selección. Eche un vistazo al manual de &klipper; para obtener más información.</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title
->
-
-<listitem
-><para
->Puede encontrar más información sobre &kicker;, el panel de &kde;, en &khelpcenter; o introduciendo <userinput
->help:/kicker</userinput
-> en la barra de <guilabel
->dirección</guilabel
-> de &konqueror;.</para>
+<title>Información relacionada</title>
+
+<listitem><para>Puede encontrar más información sobre &kicker;, el panel de &kde;, en &khelpcenter; o introduciendo <userinput>help:/kicker</userinput> en la barra de <guilabel>dirección</guilabel> de &konqueror;.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->El manual de &klipper; tiene más información sobre la gestión de las funcionalidades avanzadas del portapapeles en &kde;. Puede leerlo en &khelpcenter; o introduciendo <userinput
->help:/klipper</userinput
-> en la barra de <guilabel
->dirección</guilabel
-> de &konqueror;.</para>
+<listitem><para>El manual de &klipper; tiene más información sobre la gestión de las funcionalidades avanzadas del portapapeles en &kde;. Puede leerlo en &khelpcenter; o introduciendo <userinput>help:/klipper</userinput> en la barra de <guilabel>dirección</guilabel> de &konqueror;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -377,18 +161,10 @@ significance="preferred"
</sect1>
<sect1 id="kicker-related-information">
-<title
->Información relacionada</title>
+<title>Información relacionada</title>
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
-<listitem
-><para
->Aunque aquí hay alguna información, existe mucha más información sobre consejos, opciones y trucos de &kicker; en el manual de &kicker;. Puede acceder a él a través de &khelpcenter; o introduciendo <userinput
->help:/kicker</userinput
-> en la barra de <guilabel
->dirección</guilabel
-> de &konqueror;.</para>
+<title>Información relacionada</title>
+<listitem><para>Aunque aquí hay alguna información, existe mucha más información sobre consejos, opciones y trucos de &kicker; en el manual de &kicker;. Puede acceder a él a través de &khelpcenter; o introduciendo <userinput>help:/kicker</userinput> en la barra de <guilabel>dirección</guilabel> de &konqueror;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/pdf-files.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/pdf-files.docbook
index 97f90012fdd..951dc1e2d5d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/pdf-files.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/pdf-files.docbook
@@ -1,29 +1,23 @@
<sect1 id="pdfs">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-->
-<title
->Archivos PDF</title>
+<title>Archivos PDF</title>
-<para
->Cómo imprimir archivos PDF.</para>
+<para>Cómo imprimir archivos PDF.</para>
-<para
->Como ver archivos PDF.</para>
+<para>Como ver archivos PDF.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/playing-audiocds.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/playing-audiocds.docbook
index c92558aa76f..4fdf7dbb46b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/playing-audiocds.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/playing-audiocds.docbook
@@ -1,52 +1,18 @@
<sect1 id="audio-cd">
<sect1info>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Deepak</firstname
-> <surname
->Sarda</surname
-> </personname
-> <email
->antrix@gmail.com</email
-> </author>
+<author><personname> <firstname>Deepak</firstname> <surname>Sarda</surname> </personname> <email>antrix@gmail.com</email> </author>
</sect1info>
-<title
->Extraer CDs de audio en &kde;</title>
+<title>Extraer CDs de audio en &kde;</title>
-<para
->La forma convencional de extraer audio de un CD y convertirlo en archivos MP3 u Ogg es utilizar un programa especialmente diseñado para ello como <trademark class="registered"
-><application
->iTunes</application
-></trademark
->, Winamp o el propio de &kde; <application
->KAudioCreator</application
->. Pero y si nos saltamos las convenciones ¡¿sería divertido?! Por tanto en este artículo, le voy a mostrar cómo sentirse como la élite convirtiendo sus CDs como, umm... la élite. ;-) </para>
+<para>La forma convencional de extraer audio de un CD y convertirlo en archivos MP3 u Ogg es utilizar un programa especialmente diseñado para ello como <trademark class="registered"><application>iTunes</application></trademark>, Winamp o el propio de &kde; <application>KAudioCreator</application>. Pero y si nos saltamos las convenciones ¡¿sería divertido?! Por tanto en este artículo, le voy a mostrar cómo sentirse como la élite convirtiendo sus CDs como, umm... la élite. ;-) </para>
<sect2 id="audio-cd-ingredients">
-<title
->Ingredientes</title>
-
-<para
->¿Qué se necesita para hacerlo interesante? Con su &kde; de vainilla sin ingredientes extra, podrá extraer audio de sus CDs. Pero para poder codificarlos, necesitará instalar los codecs adecuados. Por el momento están soportados los formatos Ogg Vorbis, MP3 y FLAC. Para poder codificar estos formatos, deberá instalar libogg, lame y flac respectivamente. La forma exacta de instalar éstos depende de su distribución: eche un vistazo a su documentación para averiguar cómo hacerlo.</para>
-
-<para
->Una vez que tenga instalado(s) su(s) codec(s) favoritos, abra el &kcontrolcenter; y vaya a <menuchoice
-><guimenu
->Sonidos y multimedia</guimenu
-><guimenuitem
->CDs audio</guimenuitem
-></menuchoice
-> y configure las preferencias a través de las diferentes pestañas. Puede dejar todo con sus valores predeterminados si así lo desea, pero es útil echar un vistazo para conocer, al menos, que posibilidades existen. Eche un vistazo a <menuchoice
-><guimenu
->Sonidos y multimedia</guimenu
-><guimenuitem
->Recuperar CDDB</guimenuitem
-></menuchoice
-> y cambie lo que no sea de su agrado. <acronym
->CDDB</acronym
->, por si no lo sabe, significa base de datos de CD (o base de datos de discos compactos si lo prefiere). Esta funcionalidad permite a &kde; recuperar información sobre el artista/album/pista de sus CDs a través de Internet. Estos metadatos también se utilizan para escribir etiquetas en los archivos MP3 u Ogg que se podrán incluir en sus CDs. </para>
+<title>Ingredientes</title>
+
+<para>¿Qué se necesita para hacerlo interesante? Con su &kde; de vainilla sin ingredientes extra, podrá extraer audio de sus CDs. Pero para poder codificarlos, necesitará instalar los codecs adecuados. Por el momento están soportados los formatos Ogg Vorbis, MP3 y FLAC. Para poder codificar estos formatos, deberá instalar libogg, lame y flac respectivamente. La forma exacta de instalar éstos depende de su distribución: eche un vistazo a su documentación para averiguar cómo hacerlo.</para>
+
+<para>Una vez que tenga instalado(s) su(s) codec(s) favoritos, abra el &kcontrolcenter; y vaya a <menuchoice><guimenu>Sonidos y multimedia</guimenu><guimenuitem>CDs audio</guimenuitem></menuchoice> y configure las preferencias a través de las diferentes pestañas. Puede dejar todo con sus valores predeterminados si así lo desea, pero es útil echar un vistazo para conocer, al menos, que posibilidades existen. Eche un vistazo a <menuchoice><guimenu>Sonidos y multimedia</guimenu><guimenuitem>Recuperar CDDB</guimenuitem></menuchoice> y cambie lo que no sea de su agrado. <acronym>CDDB</acronym>, por si no lo sabe, significa base de datos de CD (o base de datos de discos compactos si lo prefiere). Esta funcionalidad permite a &kde; recuperar información sobre el artista/album/pista de sus CDs a través de Internet. Estos metadatos también se utilizan para escribir etiquetas en los archivos MP3 u Ogg que se podrán incluir en sus CDs. </para>
<mediaobject>
@@ -58,15 +24,9 @@
</sect2>
<sect2 id="audio-cd-recipe">
-<title
->La receta</title>
+<title>La receta</title>
-<para
->Sin perder tiempo, bienvenido al negocio de ser genial. Primero, introduzca el CD que desee convertir (¡trivial!). A continuación abra una ventana de &konqueror; y abra la pestaña <guilabel
->Servicios</guilabel
-> en el panel de navegación. El panel de navegación situado en el lado izquierdo de la ventana, como se muestra en la captura de pantalla de abajo. Si no está visible puede hacer que aparezca pulsando la tecla mágica <keycap
->F9</keycap
->.</para>
+<para>Sin perder tiempo, bienvenido al negocio de ser genial. Primero, introduzca el CD que desee convertir (¡trivial!). A continuación abra una ventana de &konqueror; y abra la pestaña <guilabel>Servicios</guilabel> en el panel de navegación. El panel de navegación situado en el lado izquierdo de la ventana, como se muestra en la captura de pantalla de abajo. Si no está visible puede hacer que aparezca pulsando la tecla mágica <keycap>F9</keycap>.</para>
<mediaobject>
@@ -76,11 +36,9 @@
</mediaobject>
-<para
->Ahora pulse sobre el navegador del CD audio y en unos segundos, podrá ver varias carpetas con las que podrá iniciar el navegador. Tardará varios minutos en mostrarlos, puesto que intentará obtener la información del CD de la base de datos de CDDB que había configurado anteriormente. </para>
+<para>Ahora pulse sobre el navegador del CD audio y en unos segundos, podrá ver varias carpetas con las que podrá iniciar el navegador. Tardará varios minutos en mostrarlos, puesto que intentará obtener la información del CD de la base de datos de CDDB que había configurado anteriormente. </para>
-<para
->En la captura de pantalla de abajo, puede ver el contenido de la carpeta Ogg Vorbis. Mostrará todas las canciones en el formato Ogg, e ¡incluso el tamaño del archivo! Pero, usted y yo sabemos que los CDs de audio no contienen pistas Ogg. Entonces ¿qué está pasando aquí?</para>
+<para>En la captura de pantalla de abajo, puede ver el contenido de la carpeta Ogg Vorbis. Mostrará todas las canciones en el formato Ogg, e ¡incluso el tamaño del archivo! Pero, usted y yo sabemos que los CDs de audio no contienen pistas Ogg. Entonces ¿qué está pasando aquí?</para>
<mediaobject>
@@ -90,16 +48,10 @@
</mediaobject>
-<para
->Todas las carpetas que puede ver en el navegador de CD audio son carpetas virtuales. Muestran el contenido del CD a través de diferentes filtros, para poder escucharlo. Cuando abre la carpeta Ogg Vorbis, está viendo el contenido del CD <emphasis
->como si</emphasis
-> estuviera guardado en el formato Ogg. Puede navegar a traves de las carpetas y encontrará representaciones MP3, flac y wav de los contenidos del CD. También podrá ver el tamaño aproximado del archivo después de codificarlo en los diferentes formatos. </para>
+<para>Todas las carpetas que puede ver en el navegador de CD audio son carpetas virtuales. Muestran el contenido del CD a través de diferentes filtros, para poder escucharlo. Cuando abre la carpeta Ogg Vorbis, está viendo el contenido del CD <emphasis>como si</emphasis> estuviera guardado en el formato Ogg. Puede navegar a traves de las carpetas y encontrará representaciones MP3, flac y wav de los contenidos del CD. También podrá ver el tamaño aproximado del archivo después de codificarlo en los diferentes formatos. </para>
-<para
->Entonces ¿cómo extraemos y codificamos el CD? Supongo que ya habrá adivinado la respuesta. Decida a que formato va a convertirlo, abra esta carpeta, y copie y pegue estos archivos en la carpeta de destino. ¡Ya está! &kde; comenzará a extraer y codificar los archivos ¡al vuelo! Si copia cualquiera de los archivos en la carpeta <guilabel
->CD completo</guilabel
-> estará extrayendo el CD entero como una pista continua. </para>
+<para>Entonces ¿cómo extraemos y codificamos el CD? Supongo que ya habrá adivinado la respuesta. Decida a que formato va a convertirlo, abra esta carpeta, y copie y pegue estos archivos en la carpeta de destino. ¡Ya está! &kde; comenzará a extraer y codificar los archivos ¡al vuelo! Si copia cualquiera de los archivos en la carpeta <guilabel>CD completo</guilabel> estará extrayendo el CD entero como una pista continua. </para>
<mediaobject>
@@ -111,17 +63,8 @@
<!-- Add links to "further reading" here -->
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
-<listitem
-><para
->El sitio web de <application
->amaroK</application
-> en <ulink url="http://amarok.sf.net"
->http://amarok.sf.net</ulink
-> contiene las últimas noticias e información sobre <application
->amaroK</application
->.</para>
+<title>Información relacionada</title>
+<listitem><para>El sitio web de <application>amaroK</application> en <ulink url="http://amarok.sf.net">http://amarok.sf.net</ulink> contiene las últimas noticias e información sobre <application>amaroK</application>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/playing-movies.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/playing-movies.docbook
index 8eb970be79c..ce405615c8b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/playing-movies.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/playing-movies.docbook
@@ -1,40 +1,30 @@
<sect1 id="playing-movies">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-->
-<title
->Reproducción de películas</title>
+<title>Reproducción de películas</title>
-<para
->Introducción al complemento Xine para aRts.</para>
+<para>Introducción al complemento Xine para aRts.</para>
-<para
->Alternativas (kaffeine, kmplayer).</para>
+<para>Alternativas (kaffeine, kmplayer).</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
-> -->
+</itemizedlist> -->
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/playing-music.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/playing-music.docbook
index 9395bbead53..4f23ccadada 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/playing-music.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/playing-music.docbook
@@ -1,73 +1,44 @@
<sect1 id="playing-music">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts;</author>
+<author>&Lauri.Watts;</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Reproducir música</title>
-<indexterm
-><primary
->Música</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Sonido</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Audio</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->&arts;</primary
-></indexterm>
-
-<para
->Introdución a &arts;</para>
-
-<para
->Realizar la puesta a punto, compartir dispositivos</para>
+<title>Reproducir música</title>
+<indexterm><primary>Música</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>Sonido</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>Audio</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>&arts;</primary></indexterm>
+
+<para>Introdución a &arts;</para>
+
+<para>Realizar la puesta a punto, compartir dispositivos</para>
<sect2 id="music-media-players">
-<title
->Reproductores de música</title>
+<title>Reproductores de música</title>
-<para
->Existen varios reproductores de música en &kde; que solapan sus funcionalidades, sin embargo, cada uno tiene un estilo diferente. </para>
+<para>Existen varios reproductores de música en &kde; que solapan sus funcionalidades, sin embargo, cada uno tiene un estilo diferente. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
<inlinemediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="noatun-icon.png" format="PNG"/>
+<imageobject><imagedata fileref="noatun-icon.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> &noatun; <indexterm
-><primary
->&noatun;</primary
-></indexterm>
+</inlinemediaobject> &noatun; <indexterm><primary>&noatun;</primary></indexterm>
</term>
<listitem>
-<para
->Noatun es el reproductor de música predeterminado de &kde;. Sus funcionalidades cuentan con una interfaz altamente configurable, incluyendo algunos estilos de administración de listas de reproducción, y algunos complementos para proporcionar diferentes &GUI;s de visualización, así como otras características.</para>
-<para
->&noatun; forma parte del paquete tdemultimedia.</para>
-
-<para
-><mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="noatun.png" format="PNG"/>
+<para>Noatun es el reproductor de música predeterminado de &kde;. Sus funcionalidades cuentan con una interfaz altamente configurable, incluyendo algunos estilos de administración de listas de reproducción, y algunos complementos para proporcionar diferentes &GUI;s de visualización, así como otras características.</para>
+<para>&noatun; forma parte del paquete tdemultimedia.</para>
+
+<para><mediaobject>
+<imageobject><imagedata fileref="noatun.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</mediaobject
-></para>
+</mediaobject></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -75,30 +46,18 @@
<varlistentry>
<term>
<inlinemediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="juk-icon.png" format="PNG"/>
+<imageobject><imagedata fileref="juk-icon.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> &juk; <indexterm
-><primary
->&juk;</primary
-></indexterm
-></term>
+</inlinemediaobject> &juk; <indexterm><primary>&juk;</primary></indexterm></term>
<listitem>
-<para
->&juk; es un administrador de medios, de listas de reproducción, y un etiquetador de metadatos. Es una forma muy eficiente de administrar todos sus archivos de música, crear y mantener listas de reproducción y mantener las etiquetas de metadatos en su música.</para>
-<para
->Es igual de práctico como reproductor de música, o administrando listas de reproducción para usarlas en otra aplicación.</para>
-<para
->&juk; forma parte del paquete tdemultimedia.</para>
-
-<para
-><mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="juk.png" format="PNG"/>
+<para>&juk; es un administrador de medios, de listas de reproducción, y un etiquetador de metadatos. Es una forma muy eficiente de administrar todos sus archivos de música, crear y mantener listas de reproducción y mantener las etiquetas de metadatos en su música.</para>
+<para>Es igual de práctico como reproductor de música, o administrando listas de reproducción para usarlas en otra aplicación.</para>
+<para>&juk; forma parte del paquete tdemultimedia.</para>
+
+<para><mediaobject>
+<imageobject><imagedata fileref="juk.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</mediaobject
-></para>
+</mediaobject></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -106,28 +65,17 @@
<varlistentry>
<term>
<inlinemediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kaboodle-icon.png" format="PNG"/>
+<imageobject><imagedata fileref="kaboodle-icon.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> &kaboodle; <indexterm
-><primary
->&kaboodle;</primary
-></indexterm
-></term>
+</inlinemediaobject> &kaboodle; <indexterm><primary>&kaboodle;</primary></indexterm></term>
<listitem>
-<para
->&kaboodle; es un reproductor de tirón. Esto significa que se ejecuta, reproduce un archivo y se para. &kaboodle; es práctico por ejemplo si desea escuchar rápidamente un archivo sin interrumpir la lista de reproducción de otro reproductor de medios.</para>
-<para
->&kaboodle; forma parte del paquete tdemultimedia.</para>
-
-<para
-><mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kaboodle.png" format="PNG"/>
+<para>&kaboodle; es un reproductor de tirón. Esto significa que se ejecuta, reproduce un archivo y se para. &kaboodle; es práctico por ejemplo si desea escuchar rápidamente un archivo sin interrumpir la lista de reproducción de otro reproductor de medios.</para>
+<para>&kaboodle; forma parte del paquete tdemultimedia.</para>
+
+<para><mediaobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kaboodle.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</mediaobject
-></para>
+</mediaobject></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -135,48 +83,30 @@
<varlistentry>
<term>
<inlinemediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="amarok-icon.png" format="PNG"/>
+<imageobject><imagedata fileref="amarok-icon.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
-<application
->amaroK</application
-></term>
+<application>amaroK</application></term>
<listitem>
-<para
-><application
->amaroK</application
-> es una aplicación de terceras partes muy popular. Debería encontrar los paquetes en las fuentes de su distribución.</para>
-
-<para
-><mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="amarok.png" format="PNG"/>
+<para><application>amaroK</application> es una aplicación de terceras partes muy popular. Debería encontrar los paquetes en las fuentes de su distribución.</para>
+
+<para><mediaobject>
+<imageobject><imagedata fileref="amarok.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</mediaobject
-></para>
+</mediaobject></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La mayor parte de los reproductores de vídeo de &kde; como <application
->Kaffeine</application
-> y <application
->kmplayer</application
-> también hacen las veces de prácticos reproductores de música.</para>
+<para>La mayor parte de los reproductores de vídeo de &kde; como <application>Kaffeine</application> y <application>kmplayer</application> también hacen las veces de prácticos reproductores de música.</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->-->
+</itemizedlist>-->
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/printer-setup.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/printer-setup.docbook
index b00538431a8..4e697fa3fe9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/printer-setup.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/printer-setup.docbook
@@ -1,37 +1,28 @@
<sect1 id="printing">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-->
-<title
->Configuración de impresoras</title>
+<title>Configuración de impresoras</title>
-<para
->Se asume que todo está preconfigurado, consulte el manual si tuviera algún problema configurando las impresoras.</para>
+<para>Se asume que todo está preconfigurado, consulte el manual si tuviera algún problema configurando las impresoras.</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->-->
+</itemizedlist>-->
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/printing-from-apps.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/printing-from-apps.docbook
index 2d39028b0e6..4300cf7c4f0 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/printing-from-apps.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/printing-from-apps.docbook
@@ -1,29 +1,23 @@
<sect1 id="printing-from-apps">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-->
-<title
->Imprimir en aplicaciones</title>
+<title>Imprimir en aplicaciones</title>
-<para
->Imprimir en aplicaciones de &kde;.</para>
+<para>Imprimir en aplicaciones de &kde;.</para>
-<para
->Imprimir en aplicaciones ajenas a KDE.</para>
+<para>Imprimir en aplicaciones ajenas a KDE.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/programs-and-documents.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/programs-and-documents.docbook
index ad4a3b310c7..c37f3579a06 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/programs-and-documents.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/programs-and-documents.docbook
@@ -1,123 +1,42 @@
<chapter id="programs-and-documents">
-<title
->Programas y documentos</title>
+<title>Programas y documentos</title>
<sect1 id="programs-launching">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Robert</firstname
-> <surname
->Stoffers</surname
-> </author>
+<author><firstname>Robert</firstname> <surname>Stoffers</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Iniciar programas</title>
+<title>Iniciar programas</title>
-<para
->&kde; proporciona diferentes formas de iniciar programas. Puede:</para>
+<para>&kde; proporciona diferentes formas de iniciar programas. Puede:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Seleccione el elemento relevante del &kmenu;.</para>
+ <para>Seleccione el elemento relevante del &kmenu;.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Ejecute el programa desde &konsole;, o pulsando el &kmenu; y seleccionando <guimenuitem
->Ejecutar comando</guimenuitem
-> (también puede preferir el acceso rápido de teclado, pulsando <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
->).</para>
+ <para>Ejecute el programa desde &konsole;, o pulsando el &kmenu; y seleccionando <guimenuitem>Ejecutar comando</guimenuitem> (también puede preferir el acceso rápido de teclado, pulsando <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo>).</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Crear un acceso rápido en el escritorio o utilice el iniciador rápido de &kicker;.</para>
+ <para>Crear un acceso rápido en el escritorio o utilice el iniciador rápido de &kicker;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Las funciones del &kmenu; son similares a las del menú Inicio de &Windows;, sin embargo separa los programas por lo que pueden hacer. Los programas del &kmenu; están divididos en menús de categorías, como <guisubmenu
->Multimedia</guisubmenu
-> y <guisubmenu
->Oficina</guisubmenu
->. Bajo estos menús de categorías existen menús de subcategorías, como <guisubmenu
->Sonido</guisubmenu
->, <guisubmenu
->Video</guisubmenu
-> y <guisubmenu
->Gráficos</guisubmenu
->. Bajo los menús de subcategorías se distribuyen los iniciadores de programas, que, cuando se pulsan, inician las aplicaciones asociadas.</para>
-
-<para
->Dependiendo del programa, puede no existir un iniciador en el &kmenu;. Para buscar más aplicaciones en su unidad de disco duro, pulse sobre el &kmenu;, seleccione <guimenuitem
->Ejecutar orden...</guimenuitem
-> y teclee <userinput
-><command
->kappfinder</command
-></userinput
->. En &kappfinder;, pulse sobre <guibutton
->Buscar</guibutton
->, y se buscarán programas en la unidad de disco duro. Pulse la casilla de verificación que aparece al lado de cada programa que deba ser añadido al &kmenu;, y pulse <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> y <guibutton
->Cerrar</guibutton
->. El &kmenu; mostrará entonces nuevos iniciadores bajo la categoría adecuada de menús.</para>
-
-<para
->Los iniciadores de los programas también se pueden colocar en el escritorio. Para crear un nuevo iniciador, pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón en el escritorio, y seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Crear nuevo</guimenu
-><guisubmenu
->Enlace a aplicación</guisubmenu
-></menuchoice
->. En el cuadro de diálogo de las propiedades de &kdesktop;, teclee el nombre del programa en la pestaña <guilabel
->General</guilabel
->. También puede desear seleccionar un icono pulsando sobre el icono de la rueda dentada. Pulse en la pestaña <guilabel
->Aplicación</guilabel
-> y escriba una frase corta que describa el programa en el cuadro de texto <guilabel
->Descripción</guilabel
->. En el cuadro de texto <guilabel
->Orden</guilabel
->, teclee el nombre del programa (sensible a mayúsculas y minúsculas), y cualquier opción de la línea de órdenes que desee utilizar. Seleccione <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, y se creará el iniciador nuevo en el escritorio. Haga una doble pulsación sobre el nuevo iniciador en el escritorio y se iniciará el programa asociado con él.</para>
-
-<para
->Para iniciar un programa utilizando &konsole;, pulse sobre el &kmenu; y seleccione <menuchoice
-><guisubmenu
->Sistema</guisubmenu
-><guisubmenu
->Terminales</guisubmenu
-><guimenuitem
->Konsole</guimenuitem
-></menuchoice
->. Una vez que aparezca &konsole; en la pantalla, tan solo tendrá que teclear el nombre del programa que desee iniciar (recuerde que &konsole; es sensible a mayúsculas y minúsculas) y pulsar <keycap
->Entrar</keycap
->. Sino está seguro del nombre del programa, teclee las primeras letras y pulse la tecla &Tab;. Pulsando &Tab;, <application
->bash</application
-> (a través de &konsole;) intentará sugerir el nombre del programa que desea iniciar. Si encuentra más de un programa, escribirá en la pantalla todos los programas coincidentes. Teclee el nombre de uno de los programas que aparecen en la lista y pulse <keycap
->Entrar</keycap
-> para iniciarlo.</para>
-
-<para
->Con cualquier de los métodos que elija, iniciar un programa será muy simple en &kde;. Desde el &kmenu;, a la &konsole;, todos sus programas estarán listos con unos pocas pulsaciones de los botones del ratón o de las teclas.</para>
+<para>Las funciones del &kmenu; son similares a las del menú Inicio de &Windows;, sin embargo separa los programas por lo que pueden hacer. Los programas del &kmenu; están divididos en menús de categorías, como <guisubmenu>Multimedia</guisubmenu> y <guisubmenu>Oficina</guisubmenu>. Bajo estos menús de categorías existen menús de subcategorías, como <guisubmenu>Sonido</guisubmenu>, <guisubmenu>Video</guisubmenu> y <guisubmenu>Gráficos</guisubmenu>. Bajo los menús de subcategorías se distribuyen los iniciadores de programas, que, cuando se pulsan, inician las aplicaciones asociadas.</para>
+
+<para>Dependiendo del programa, puede no existir un iniciador en el &kmenu;. Para buscar más aplicaciones en su unidad de disco duro, pulse sobre el &kmenu;, seleccione <guimenuitem>Ejecutar orden...</guimenuitem> y teclee <userinput><command>kappfinder</command></userinput>. En &kappfinder;, pulse sobre <guibutton>Buscar</guibutton>, y se buscarán programas en la unidad de disco duro. Pulse la casilla de verificación que aparece al lado de cada programa que deba ser añadido al &kmenu;, y pulse <guibutton>Aplicar</guibutton> y <guibutton>Cerrar</guibutton>. El &kmenu; mostrará entonces nuevos iniciadores bajo la categoría adecuada de menús.</para>
+
+<para>Los iniciadores de los programas también se pueden colocar en el escritorio. Para crear un nuevo iniciador, pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón en el escritorio, y seleccione <menuchoice><guimenu>Crear nuevo</guimenu><guisubmenu>Enlace a aplicación</guisubmenu></menuchoice>. En el cuadro de diálogo de las propiedades de &kdesktop;, teclee el nombre del programa en la pestaña <guilabel>General</guilabel>. También puede desear seleccionar un icono pulsando sobre el icono de la rueda dentada. Pulse en la pestaña <guilabel>Aplicación</guilabel> y escriba una frase corta que describa el programa en el cuadro de texto <guilabel>Descripción</guilabel>. En el cuadro de texto <guilabel>Orden</guilabel>, teclee el nombre del programa (sensible a mayúsculas y minúsculas), y cualquier opción de la línea de órdenes que desee utilizar. Seleccione <guibutton>Aceptar</guibutton>, y se creará el iniciador nuevo en el escritorio. Haga una doble pulsación sobre el nuevo iniciador en el escritorio y se iniciará el programa asociado con él.</para>
+
+<para>Para iniciar un programa utilizando &konsole;, pulse sobre el &kmenu; y seleccione <menuchoice><guisubmenu>Sistema</guisubmenu><guisubmenu>Terminales</guisubmenu><guimenuitem>Konsole</guimenuitem></menuchoice>. Una vez que aparezca &konsole; en la pantalla, tan solo tendrá que teclear el nombre del programa que desee iniciar (recuerde que &konsole; es sensible a mayúsculas y minúsculas) y pulsar <keycap>Entrar</keycap>. Sino está seguro del nombre del programa, teclee las primeras letras y pulse la tecla &Tab;. Pulsando &Tab;, <application>bash</application> (a través de &konsole;) intentará sugerir el nombre del programa que desea iniciar. Si encuentra más de un programa, escribirá en la pantalla todos los programas coincidentes. Teclee el nombre de uno de los programas que aparecen en la lista y pulse <keycap>Entrar</keycap> para iniciarlo.</para>
+
+<para>Con cualquier de los métodos que elija, iniciar un programa será muy simple en &kde;. Desde el &kmenu;, a la &konsole;, todos sus programas estarán listos con unos pocas pulsaciones de los botones del ratón o de las teclas.</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
-<listitem
-><para
->Eche un vistazo al manual de &kicker; para obtener más información sobre activar o desactivar el &kmenu;, añadir aplicaciones al inicio rápido, o sobre organizar la categorización de las aplicaciones en el &kmenu;. Puede ver el manual de &kicker; a través de &khelpcenter; o utilizando el KIOslave de &konqueror; tecleando <userinput
->help:/kicker</userinput
-> en la barra de dirección.</para>
+<title>Información relacionada</title>
+<listitem><para>Eche un vistazo al manual de &kicker; para obtener más información sobre activar o desactivar el &kmenu;, añadir aplicaciones al inicio rápido, o sobre organizar la categorización de las aplicaciones en el &kmenu;. Puede ver el manual de &kicker; a través de &khelpcenter; o utilizando el KIOslave de &konqueror; tecleando <userinput>help:/kicker</userinput> en la barra de dirección.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -127,82 +46,34 @@
&programs-controlling; <sect1 id="programs-save-open">
<sect1info>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Christian</firstname
-> <surname
->Weickhmann</surname
-> </personname
-> <email
->christian.weickhmann@gmx.de</email
-> </author>
+<author><personname> <firstname>Christian</firstname> <surname>Weickhmann</surname> </personname> <email>christian.weickhmann@gmx.de</email> </author>
</sect1info>
-<title
->Abrir y guardar archivos</title>
+<title>Abrir y guardar archivos</title>
<!-- TODO: Convert this whole thing to an image with callouts. It -->
<!-- should be much nicer that way. -->
-<para
->&kde; proporciona un sistema unificado para abrir o guardar archivos a través del diálogo archivo. En la mayor parte de los programas de &kde; podrá encontrar una entrada <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-></menuchoice
-> y <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-> (y/o <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
->).</para>
+<para>&kde; proporciona un sistema unificado para abrir o guardar archivos a través del diálogo archivo. En la mayor parte de los programas de &kde; podrá encontrar una entrada <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem></menuchoice> y <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice> (y/o <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem>).</para>
<sect2 id="file-dialog">
-<title
->El diálogo archivo</title>
+<title>El diálogo archivo</title>
<!--
-<screenshot
->
-<screeninfo
->The &kde; <quote
->Open File</quote
-> dialog</screeninfo
->
-<mediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="open-file-dialog.png" format="PNG"/> </imageobject
->
-<textobject
->
-<phrase
->The &kde; <quote
->Open File</quote
-> dialog</phrase
->
-</textobject
->
-<caption
->
-<para
->The &kde; <quote
->Open File</quote
-> dialog</para
->
-</caption
->
-</mediaobject
->
-</screenshot
->
+<screenshot>
+<screeninfo>The &kde; <quote>Open File</quote> dialog</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="open-file-dialog.png" format="PNG"/> </imageobject>
+<textobject>
+<phrase>The &kde; <quote>Open File</quote> dialog</phrase>
+</textobject>
+<caption>
+<para>The &kde; <quote>Open File</quote> dialog</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
-->
<screenshot>
<mediaobjectco>
@@ -225,71 +96,37 @@
<calloutlist>
-<callout arearefs="pt-first-channel-1"
-><para
->This is called the <interface
->Input Line</interface
->. To send a message to everyone in the channel, type the message here and press &Enter;.
+<callout arearefs="pt-first-channel-1"><para>This is called the <interface>Input Line</interface>. To send a message to everyone in the channel, type the message here and press &Enter;.
Your message, as well as everyone else's messages appear in the channel scroll above.
- Each message is preceded by the time and user's &nickname;.</para
-></callout>
+ Each message is preceded by the time and user's &nickname;.</para></callout>
</calloutlist>
====================================================================== -->
-<para
->Este diálogo está compuesto por entre tres y cinco áreas. En el área superior se encuentran las funciones de navegación y configuración. En el área principal (en el centro) se muestran los archivos como iconos. Ésta es la llamada vista de iconos. En el área inferior podrá editar el nombre del archivo o filtrar una expresión y le indicará si ha de <guibutton
->Guardar</guibutton
-> o <guibutton
->Abrir</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Adicionalmente puede añadir dos áreas más sofisticadas: El <link linkend="quick-access"
->Panel de navegación y acceso rápido</link
-> y el <link linkend="preview-area"
->Panel de vista previa</link
->.</para>
+<para>Este diálogo está compuesto por entre tres y cinco áreas. En el área superior se encuentran las funciones de navegación y configuración. En el área principal (en el centro) se muestran los archivos como iconos. Ésta es la llamada vista de iconos. En el área inferior podrá editar el nombre del archivo o filtrar una expresión y le indicará si ha de <guibutton>Guardar</guibutton> o <guibutton>Abrir</guibutton>.</para>
+
+<para>Adicionalmente puede añadir dos áreas más sofisticadas: El <link linkend="quick-access">Panel de navegación y acceso rápido</link> y el <link linkend="preview-area">Panel de vista previa</link>.</para>
<calloutlist>
<callout arearefs="navigation-area-co">
-<para
->Al lado de los tres botones de navegación (un directorio <guiicon
->arriba</guiicon
->, <guiicon
->atrás</guiicon
-> y <guiicon
->adelante</guiicon
->) y del botón <guiicon
->nueva carpeta</guiicon
-> hay un menú <guiicon
->marcadores</guiicon
->. Aquí podrá podrá marcar cualquier carpeta que visite con frecuencia para encontrarla rápidamente. El icono <guiicon
->llave inglesa</guiicon
-> muestra una serie de funciones para ordenar sus archivos por el nombre, la fecha o el tamaño y para activar los dos paneles extras anteriormente mencionados. Al lado de él puede teclear el nombre del directorio y seleccionar (en el lado derecho) la codificación.</para>
+<para>Al lado de los tres botones de navegación (un directorio <guiicon>arriba</guiicon>, <guiicon>atrás</guiicon> y <guiicon>adelante</guiicon>) y del botón <guiicon>nueva carpeta</guiicon> hay un menú <guiicon>marcadores</guiicon>. Aquí podrá podrá marcar cualquier carpeta que visite con frecuencia para encontrarla rápidamente. El icono <guiicon>llave inglesa</guiicon> muestra una serie de funciones para ordenar sus archivos por el nombre, la fecha o el tamaño y para activar los dos paneles extras anteriormente mencionados. Al lado de él puede teclear el nombre del directorio y seleccionar (en el lado derecho) la codificación.</para>
</callout>
<callout arearefs="icon-view-co">
-<para
->Puede encontrar la vista de icono en el centro del diálogo. Encontrará la mayor parte de las funciones de navegación en el menú contextual pulsando sobre los elementos del fondo con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón.</para>
+<para>Puede encontrar la vista de icono en el centro del diálogo. Encontrará la mayor parte de las funciones de navegación en el menú contextual pulsando sobre los elementos del fondo con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón.</para>
</callout>
<callout arearefs="bottom-area-co">
-<para
->La parte inferior del diálogo está formada por el campo nombre que puede seleccionar o teclear y quizá por la herramienta más potente: El filtro. Aquí podrá hacer que la vista de icono muestre únicamente los elementos que coinciden con un criterio definido por usted. Intente filtrar archivos cuyos nombres contienen «air» tecleando <userinput
->*air*</userinput
-> en el campo filtro.</para>
+<para>La parte inferior del diálogo está formada por el campo nombre que puede seleccionar o teclear y quizá por la herramienta más potente: El filtro. Aquí podrá hacer que la vista de icono muestre únicamente los elementos que coinciden con un criterio definido por usted. Intente filtrar archivos cuyos nombres contienen «air» tecleando <userinput>*air*</userinput> en el campo filtro.</para>
</callout>
@@ -297,55 +134,26 @@
<anchor id="quick-access"/>
-<para
->El panel de acceso rápido (actívelo pulsando la tecla <keycap
->F9</keycap
-> de su teclado o con el icono de la llave inglesa en la parte superior del diálogo) proporciona accesos rápidos configurables a las ubicaciones utilizadas frecuentemente en su unidad de disco duro e incluso en Internet. Existen algunas ubicaciones preconfiguradas como el directorio personal. Pulse sobre cualquier elemento para configurarlo o sobre un espacio vacío para añadir una nueva entrada. Se mostrará un menú contextual. Aquí podrá seleccionar el tamaño del icono y añadir, modificar o renombrar cualquier entrada. Seleccione <guimenuitem
->Añadir entrada</guimenuitem
-> y verá una ventana conteniendo todo lo que necesita: Teclee su descripción, introduzca la ubicación (o selecciónela a través del diálogo que se abre al pulsar sobre el símbolo de la carpeta), seleccione un símbolo a partir de una vasta variedad en el diálogo de símbolos que se abre al pulsar sobre el icono predefinido (normalmente el símbolo de una carpeta).</para>
+<para>El panel de acceso rápido (actívelo pulsando la tecla <keycap>F9</keycap> de su teclado o con el icono de la llave inglesa en la parte superior del diálogo) proporciona accesos rápidos configurables a las ubicaciones utilizadas frecuentemente en su unidad de disco duro e incluso en Internet. Existen algunas ubicaciones preconfiguradas como el directorio personal. Pulse sobre cualquier elemento para configurarlo o sobre un espacio vacío para añadir una nueva entrada. Se mostrará un menú contextual. Aquí podrá seleccionar el tamaño del icono y añadir, modificar o renombrar cualquier entrada. Seleccione <guimenuitem>Añadir entrada</guimenuitem> y verá una ventana conteniendo todo lo que necesita: Teclee su descripción, introduzca la ubicación (o selecciónela a través del diálogo que se abre al pulsar sobre el símbolo de la carpeta), seleccione un símbolo a partir de una vasta variedad en el diálogo de símbolos que se abre al pulsar sobre el icono predefinido (normalmente el símbolo de una carpeta).</para>
</callout>
<callout arearefs="preview-area-co">
<anchor id="preview-area"/>
-<para
->El área de vista previa (actívelo tecleando <keycap
->F11</keycap
-> o a través del icono de la llave inglesa en la parte superior del diálogo) hará más fácil que pueda previsualizar casi cualquier archivos de su sistema de archivos. Las imágenes se mostrarán como miniaturas. Como norma general esto también funcionará con archivos de sonido (como archivos MP3, Ogg o archivos de ondas), archivos de texto (incluyendo texto raw, PDF y &HTML;), e incluso archivos de vídeo (MPG, AVI y muchos más).</para>
-
-<note
-><para
->Tenga en cuenta que con los archivos grandes la previsualización tardará mucho tiempo (&eg; reducir las imágenes si éstas son muy grandes). Puede desactivar la previsualización automática deseleccionando <guilabel
->Vista previa automática</guilabel
-> debajo de la vista previa. Puede incluso previsualizar archivos individuales: pulse <guibutton
->Vista previa</guibutton
->. También puede desactivar la vista previa para archivos de un determinado tamaño. Vaya a &kcontrolcenter;, seleccione <menuchoice
-><guilabel
->Componentes KDE</guilabel
-><guilabel
->Administrador de archivos</guilabel
-></menuchoice
->, vaya a la pestaña <guilabel
->Previsualizaciones y meta-datos</guilabel
-> y cambie el valor de <guilabel
->Tamaño máximo de archivo</guilabel
->.</para
-></note>
+<para>El área de vista previa (actívelo tecleando <keycap>F11</keycap> o a través del icono de la llave inglesa en la parte superior del diálogo) hará más fácil que pueda previsualizar casi cualquier archivos de su sistema de archivos. Las imágenes se mostrarán como miniaturas. Como norma general esto también funcionará con archivos de sonido (como archivos MP3, Ogg o archivos de ondas), archivos de texto (incluyendo texto raw, PDF y &HTML;), e incluso archivos de vídeo (MPG, AVI y muchos más).</para>
+
+<note><para>Tenga en cuenta que con los archivos grandes la previsualización tardará mucho tiempo (&eg; reducir las imágenes si éstas son muy grandes). Puede desactivar la previsualización automática deseleccionando <guilabel>Vista previa automática</guilabel> debajo de la vista previa. Puede incluso previsualizar archivos individuales: pulse <guibutton>Vista previa</guibutton>. También puede desactivar la vista previa para archivos de un determinado tamaño. Vaya a &kcontrolcenter;, seleccione <menuchoice><guilabel>Componentes KDE</guilabel><guilabel>Administrador de archivos</guilabel></menuchoice>, vaya a la pestaña <guilabel>Previsualizaciones y meta-datos</guilabel> y cambie el valor de <guilabel>Tamaño máximo de archivo</guilabel>.</para></note>
</callout>
</calloutlist>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!--<itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->-->
+</itemizedlist>-->
</sect2>
@@ -356,118 +164,47 @@
<sect1 id="configuring-programs">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&Philip.Rodrigues; </author>
+<author>&Philip.Rodrigues; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Configurar programas</title>
+<title>Configurar programas</title>
<sect2 id="configure-kapp">
-<title
->Configuración de aplicaciones</title>
+<title>Configuración de aplicaciones</title>
<!-- FIXME: Make a more friendly title -->
-<indexterm
-><primary
->Configuración</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Personalización</primary
-></indexterm>
-
-<para
->Las aplicaciones &kde; «recién instaladas» pretenden ser lo más prácticas y usables posible pero de forma que puedan ofrecer un amplio conjunto de opciones que puede cambiar para conseguir que &kde; trabaje para usted. Además de los parámetros que afectan a todo &kde; (véa <xref linkend="control-center"/>), cada aplicación tiene un conjunto de opciones de configuración, al que puede acceder utilizando la opción del menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar <replaceable
->Aplicación</replaceable
-></guimenuitem
-> </menuchoice
->. Esto funciona igual para todas las aplicaciones &kde;, lo que hace más fácil encontrar el diálogo de configuración para una aplicación.</para>
+<indexterm><primary>Configuración</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>Personalización</primary></indexterm>
+
+<para>Las aplicaciones &kde; «recién instaladas» pretenden ser lo más prácticas y usables posible pero de forma que puedan ofrecer un amplio conjunto de opciones que puede cambiar para conseguir que &kde; trabaje para usted. Además de los parámetros que afectan a todo &kde; (véa <xref linkend="control-center"/>), cada aplicación tiene un conjunto de opciones de configuración, al que puede acceder utilizando la opción del menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar <replaceable>Aplicación</replaceable></guimenuitem> </menuchoice>. Esto funciona igual para todas las aplicaciones &kde;, lo que hace más fácil encontrar el diálogo de configuración para una aplicación.</para>
<!-- TODO: Screenie of a typical config dialog -->
-<para
->En la parte izquierda del diálogo de configuración se muestra un lista con las secciones. existentes. Pulsando sobre una de estas secciones se mostrará su página de configuración en la parte derecha del diálogo. Puede cambiar estas opciones para adecuarlas a sus preferencias.</para>
+<para>En la parte izquierda del diálogo de configuración se muestra un lista con las secciones. existentes. Pulsando sobre una de estas secciones se mostrará su página de configuración en la parte derecha del diálogo. Puede cambiar estas opciones para adecuarlas a sus preferencias.</para>
-<para
->Cuando haya hecho los cambios deseados, puede pulsar sobre <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para guardarlos y cerrar el diálogo de configuración. Si desea ver el efecto de sus cambios, pero no desea cerrar el diálogo de configuración, pulse sobre el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
->. Ésto es práctico sino está seguro sobre los cambios que ha efectuado, y desea deshacer los cambios, como el diálogo está todavía abierto, podrá hacerlo.</para>
+<para>Cuando haya hecho los cambios deseados, puede pulsar sobre <guibutton>Aceptar</guibutton> para guardarlos y cerrar el diálogo de configuración. Si desea ver el efecto de sus cambios, pero no desea cerrar el diálogo de configuración, pulse sobre el botón <guibutton>Aplicar</guibutton>. Ésto es práctico sino está seguro sobre los cambios que ha efectuado, y desea deshacer los cambios, como el diálogo está todavía abierto, podrá hacerlo.</para>
-<para
->Si decide no mantener los cambios podrá hacerlo pulsando sobre <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> para cerrar el diálogo sin guardar sus cambios.</para>
+<para>Si decide no mantener los cambios podrá hacerlo pulsando sobre <guibutton>Cancelar</guibutton> para cerrar el diálogo sin guardar sus cambios.</para>
</sect2>
<sect2 id="configure-shortcuts">
-<title
->Configurar los accesos rápidos del teclado</title>
-
-<indexterm
-><primary
->Accesos rápidos</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Teclas asociadas</primary
-></indexterm>
-
-<para
->La mayor parte de las aplicaciones de &kde; ofrecen accesos rápidos a las principales acciones de la aplicación. Si no le gustan los accesos rápidos o éstos entran en conflicto con los de otra aplicación (quizá una que no forme parte de &kde;), puede cambiarlos con la opción del menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Esto hará aparecer el diálogo <guilabel
->Configurar accesos rápidos</guilabel
-> para la aplicación. Un ejemplo de cómo utilizar este diálogo sería crear un acceso rápido para la acción <guimenuitem
->Enviar dirección del enlace...</guimenuitem
-> de &konqueror;, que puede enviar por correo electrónico las direcciones de las páginas interesantes a sus amigos tan solo pulsando una tecla (o dos): </para>
+<title>Configurar los accesos rápidos del teclado</title>
+
+<indexterm><primary>Accesos rápidos</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>Teclas asociadas</primary></indexterm>
+
+<para>La mayor parte de las aplicaciones de &kde; ofrecen accesos rápidos a las principales acciones de la aplicación. Si no le gustan los accesos rápidos o éstos entran en conflicto con los de otra aplicación (quizá una que no forme parte de &kde;), puede cambiarlos con la opción del menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice>. Esto hará aparecer el diálogo <guilabel>Configurar accesos rápidos</guilabel> para la aplicación. Un ejemplo de cómo utilizar este diálogo sería crear un acceso rápido para la acción <guimenuitem>Enviar dirección del enlace...</guimenuitem> de &konqueror;, que puede enviar por correo electrónico las direcciones de las páginas interesantes a sus amigos tan solo pulsando una tecla (o dos): </para>
<procedure>
-<step
-><para
->Abra el diálogo <guilabel
->Configurar accesos rápidos</guilabel
-> en &konqueror;, tal y como se describió.</para>
+<step><para>Abra el diálogo <guilabel>Configurar accesos rápidos</guilabel> en &konqueror;, tal y como se describió.</para>
</step>
-<step
-><para
->Pulse el elemento <guilabel
->Enviar dirección del enlace...</guilabel
-> del cuadro de lista principal (está casi arriba del todo en la sección <guilabel
->Konqueror</guilabel
->).</para>
+<step><para>Pulse el elemento <guilabel>Enviar dirección del enlace...</guilabel> del cuadro de lista principal (está casi arriba del todo en la sección <guilabel>Konqueror</guilabel>).</para>
</step>
-<step
-><para
->En el panel <guilabel
->Acceso rápido para la acción seleccionada</guilabel
-> elija <guilabel
->Personalizar</guilabel
->, puesto que vamos a dar a esta acción el acceso rápido de teclado que hemos elegido.</para>
+<step><para>En el panel <guilabel>Acceso rápido para la acción seleccionada</guilabel> elija <guilabel>Personalizar</guilabel>, puesto que vamos a dar a esta acción el acceso rápido de teclado que hemos elegido.</para>
</step>
-<step
-><para
->Aparecerá un pequeño diálogo emergente. Pulse <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->E</keycap
-> </keycombo
-> (u otra que desee como acceso rápido), y el diálogo desaparecerá. El icono «tecla» en el diálogo <guilabel
->Configurar accesos rápidos</guilabel
-> mostrará el nuevo acceso rápido.</para>
+<step><para>Aparecerá un pequeño diálogo emergente. Pulse <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>E</keycap> </keycombo> (u otra que desee como acceso rápido), y el diálogo desaparecerá. El icono «tecla» en el diálogo <guilabel>Configurar accesos rápidos</guilabel> mostrará el nuevo acceso rápido.</para>
</step>
-<step
-><para
->Si comete un error, o cambia de idea sobre qué utilizar como acceso rápido, pulse en el icono de la tecla que muestra el acceso rápido actual. Reaparecerá el diálogo de introducir acceso rápido, y podrá pulsar la nueva combinación de teclas deseada.</para>
+<step><para>Si comete un error, o cambia de idea sobre qué utilizar como acceso rápido, pulse en el icono de la tecla que muestra el acceso rápido actual. Reaparecerá el diálogo de introducir acceso rápido, y podrá pulsar la nueva combinación de teclas deseada.</para>
</step>
</procedure>
@@ -476,227 +213,92 @@
</sect2>
<sect2 id="configure-notifications">
-<title
->Configurando las notificaciones</title>
-
-<indexterm
-><primary
->Notificaciones</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Sonidos</primary
-></indexterm>
-
-<para
->Algo similar a <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar notificaciones...</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
+<title>Configurando las notificaciones</title>
+
+<indexterm><primary>Notificaciones</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>Sonidos</primary></indexterm>
+
+<para>Algo similar a <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar notificaciones...</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
</sect2>
<sect2 id="configuring-toolbars">
<sect2info>
-<author
-><firstname
->Adriaan</firstname
-> <surname
->de Groot</surname
-> </author>
+<author><firstname>Adriaan</firstname> <surname>de Groot</surname> </author>
</sect2info>
-<title
->Configurar las barras de herramientas</title>
-
-<para
->Prácticamente todas las aplicaciones de &kde; tienen una o más barras de herramientas en la parte superior de la ventana de la aplicación, debajo del menú. La barra de herramientas contiene iconos (barra de herramientas de botones) que representan las acciones más utilizadas, así como diferentes opciones de configuración. La ventana de &kmail;, por ejemplo, tiene una barra de herramientas que contiene botones para <guiicon
->Nuevo mensaje</guiicon
->, <guiicon
->Comprobar correo</guiicon
-> y algunas otras. Cada una de estas acciones es algo que hace frecuentemente, esta es la razón de que existan barras de herramientas de botones además de las entradas de menú (<guiicon
->Nuevo mensaje</guiicon
-> está en <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo mensaje</guimenuitem
-></menuchoice
->, <guiicon
->Comprobar correo</guiicon
-> está en <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Comprobar correo</guimenuitem
-></menuchoice
->).</para>
-
-<para
->Sin embargo no todos están de acuerdo respecto a qué acciones se utilizan más habitualmente (Yo nunca utilizo el botón de la barra de herramientas de botones <guiicon
->Nuevo mensaje</guiicon
-> o el elemento del menú, utilizo el acceso rápido <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
->). Para asegurarse de que su pantalla no se llene con cosas que realmente no necesita, cada barra de herramientas se puede personalizar. Además, podrá personalizar de una forma práctica qué barras de herramientas se mostrarán y cómo.</para>
+<title>Configurar las barras de herramientas</title>
+
+<para>Prácticamente todas las aplicaciones de &kde; tienen una o más barras de herramientas en la parte superior de la ventana de la aplicación, debajo del menú. La barra de herramientas contiene iconos (barra de herramientas de botones) que representan las acciones más utilizadas, así como diferentes opciones de configuración. La ventana de &kmail;, por ejemplo, tiene una barra de herramientas que contiene botones para <guiicon>Nuevo mensaje</guiicon>, <guiicon>Comprobar correo</guiicon> y algunas otras. Cada una de estas acciones es algo que hace frecuentemente, esta es la razón de que existan barras de herramientas de botones además de las entradas de menú (<guiicon>Nuevo mensaje</guiicon> está en <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu><guimenuitem>Nuevo mensaje</guimenuitem></menuchoice>, <guiicon>Comprobar correo</guiicon> está en <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Comprobar correo</guimenuitem></menuchoice>).</para>
+
+<para>Sin embargo no todos están de acuerdo respecto a qué acciones se utilizan más habitualmente (Yo nunca utilizo el botón de la barra de herramientas de botones <guiicon>Nuevo mensaje</guiicon> o el elemento del menú, utilizo el acceso rápido <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>). Para asegurarse de que su pantalla no se llene con cosas que realmente no necesita, cada barra de herramientas se puede personalizar. Además, podrá personalizar de una forma práctica qué barras de herramientas se mostrarán y cómo.</para>
<sect3 id="customizing-toolbar-displays">
-<title
->Personalizar la forma de mostrar las barras de herramientas</title>
-
-<para
->La forma más sencilla de personalizar las barras de herramientas de cualquier aplicación es hacerlo cuando se ven todas. La mayor parte de las aplicaciones tienen un menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->Barra de herramientas</guisubmenu
-> </menuchoice
-> en el que podrá seleccionar qué barras de herramientas se mostrarán y cuáles no. &konqueror; tiene cuatro barras de herramientas, <interface
->Principal</interface
->, <interface
->Extra</interface
->, <interface
->De dirección</interface
-> y <interface
->Marcadores</interface
->. Puede ser adecuado ocultar la barra de herramientas <interface
->Marcadores</interface
-> para que ocupe menos espacio en la pantalla. Para hacer esto pulse sobre el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->, seleccione <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
->, y desmarque la entrada <guimenuitem
->Barra de marcadores</guimenuitem
-> (haga esto pulsando sobre el elemento del menú).</para>
-
-<para
->Si no existe el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->, también puede pulsar con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre la propia barra de herramientas, y elegir el submenú <guisubmenu
->Barra de herramientas</guisubmenu
-> del menú contextual que aparecerá.</para>
-
-<para
->El mismo menú contextual de la <guimenu
->Barra de herramientas</guimenu
->, al que se accede pulsando el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre ella, le permitirá personalizar otras propiedades de la barra de herramientas:</para>
+<title>Personalizar la forma de mostrar las barras de herramientas</title>
+
+<para>La forma más sencilla de personalizar las barras de herramientas de cualquier aplicación es hacerlo cuando se ven todas. La mayor parte de las aplicaciones tienen un menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>Barra de herramientas</guisubmenu> </menuchoice> en el que podrá seleccionar qué barras de herramientas se mostrarán y cuáles no. &konqueror; tiene cuatro barras de herramientas, <interface>Principal</interface>, <interface>Extra</interface>, <interface>De dirección</interface> y <interface>Marcadores</interface>. Puede ser adecuado ocultar la barra de herramientas <interface>Marcadores</interface> para que ocupe menos espacio en la pantalla. Para hacer esto pulse sobre el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>, seleccione <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu>, y desmarque la entrada <guimenuitem>Barra de marcadores</guimenuitem> (haga esto pulsando sobre el elemento del menú).</para>
+
+<para>Si no existe el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>, también puede pulsar con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre la propia barra de herramientas, y elegir el submenú <guisubmenu>Barra de herramientas</guisubmenu> del menú contextual que aparecerá.</para>
+
+<para>El mismo menú contextual de la <guimenu>Barra de herramientas</guimenu>, al que se accede pulsando el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre ella, le permitirá personalizar otras propiedades de la barra de herramientas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Su orientación, de forma que en lugar de aparecer en la parte superior de la ventana bajo la barra de menú puede decidir colocarla a la izquierda, a la derecha o en la parte inferior de la ventana.</para>
+<para>Su orientación, de forma que en lugar de aparecer en la parte superior de la ventana bajo la barra de menú puede decidir colocarla a la izquierda, a la derecha o en la parte inferior de la ventana.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Su orientación, de forma que pueda «flotar» como una ventana separada que puede mover independientemente.</para>
+<para>Su orientación, de forma que pueda «flotar» como una ventana separada que puede mover independientemente.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Su orientación, de forma que la barra de herramientas se pliegue sobre su asa y para reabrirla bastará con hacer una doble pulsación sobre ella (es otra forma diferente de hacer desaparecer la barra de herramientas completamente, de forma que sea sencillo hacerla reaparecer).</para>
+<para>Su orientación, de forma que la barra de herramientas se pliegue sobre su asa y para reabrirla bastará con hacer una doble pulsación sobre ella (es otra forma diferente de hacer desaparecer la barra de herramientas completamente, de forma que sea sencillo hacerla reaparecer).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La posición del texto al lado, debajo o en lugar de los iconos de la barra de herramientas.</para>
+<para>La posición del texto al lado, debajo o en lugar de los iconos de la barra de herramientas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El tamaño de los iconos (si no se ha colocado texto en su lugar).</para>
+<para>El tamaño de los iconos (si no se ha colocado texto en su lugar).</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect3>
<sect3 id="customizing-icons-on-toolbar">
-<title
->Personalizar los iconos de la barra de herramientas</title>
-
-<para
->La barra de herramientas está diseñada para contener las acciones más frecuentes, pero ¿qué hacer si existen iconos inútiles, como <guiicon
->Cortar</guiicon
->? o ¿si realmente desea tener el botón <guiicon
->cortar</guiicon
-> en la barra de herramientas, pero la aplicación no tiene ninguno? Aquí es dónde el diálogo personalizar barras de herramientas entra en acción &mdash; le otorga un control completo sobre las acciones disponibles para cada barra de herramientas.</para>
-
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú de la aplicación, o <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas</guimenuitem
-> del menú contextual de la propia barra. Se mostrará un diálogo de configuración de barras de herramientas, que consiste en un cuadro combinado en el que podrá seleccionar <emphasis
->qué</emphasis
-> barra de herramientas personalizar, y dos listas de elementos &mdash; una con las acciones disponibles, y otra con las acciones que se están utilizando en la barra de herramientas.</para>
-
-<para
->Algunas veces hay muchísimas más acciones disponibles (<guiicon
->Activar pestaña #12</guiicon
->, por ejemplo) de las que realmente podría desear tener en la barra de herramientas, e incluso de las que existen en la aplicación. El diálogo para personalizar una barra de herramientas puede ser una experiencia de aprendizaje. Puede arrastrar acciones de una lista a otra, recolocar los elementos en la barra de herramientas, o cambiar el icono para una acción determinada. Esto le permitirá arrastrar las acciones no deseadas desde la barra de herramientas hacia la lista de acciones disponibles, de forma parecida a como se arrastraban dentro de la barra. Pulsando <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> en el diálogo se actualiza de forma inmediata la barra de herramientas con las nuevas acciones definidas.</para>
-
-<para
->Existen algunos elementos especiales al final de la lista:</para>
+<title>Personalizar los iconos de la barra de herramientas</title>
+
+<para>La barra de herramientas está diseñada para contener las acciones más frecuentes, pero ¿qué hacer si existen iconos inútiles, como <guiicon>Cortar</guiicon>? o ¿si realmente desea tener el botón <guiicon>cortar</guiicon> en la barra de herramientas, pero la aplicación no tiene ninguno? Aquí es dónde el diálogo personalizar barras de herramientas entra en acción &mdash; le otorga un control completo sobre las acciones disponibles para cada barra de herramientas.</para>
+
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas</guimenuitem></menuchoice> del menú de la aplicación, o <guimenuitem>Configurar barras de herramientas</guimenuitem> del menú contextual de la propia barra. Se mostrará un diálogo de configuración de barras de herramientas, que consiste en un cuadro combinado en el que podrá seleccionar <emphasis>qué</emphasis> barra de herramientas personalizar, y dos listas de elementos &mdash; una con las acciones disponibles, y otra con las acciones que se están utilizando en la barra de herramientas.</para>
+
+<para>Algunas veces hay muchísimas más acciones disponibles (<guiicon>Activar pestaña #12</guiicon>, por ejemplo) de las que realmente podría desear tener en la barra de herramientas, e incluso de las que existen en la aplicación. El diálogo para personalizar una barra de herramientas puede ser una experiencia de aprendizaje. Puede arrastrar acciones de una lista a otra, recolocar los elementos en la barra de herramientas, o cambiar el icono para una acción determinada. Esto le permitirá arrastrar las acciones no deseadas desde la barra de herramientas hacia la lista de acciones disponibles, de forma parecida a como se arrastraban dentro de la barra. Pulsando <guibutton>Aceptar</guibutton> en el diálogo se actualiza de forma inmediata la barra de herramientas con las nuevas acciones definidas.</para>
+
+<para>Existen algunos elementos especiales al final de la lista:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Separadores, de los que existen dos tipos: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Separador de línea</guilabel
-> que aparece como una línea entre dos iconos.</para>
+<para>Separadores, de los que existen dos tipos: <itemizedlist>
+<listitem><para><guilabel>Separador de línea</guilabel> que aparece como una línea entre dos iconos.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Separador</guilabel
->, con lo que aparecerá un espacio más grande entre dos iconos.</para>
+<listitem><para><guilabel>Separador</guilabel>, con lo que aparecerá un espacio más grande entre dos iconos.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->&lt;Mezclar&gt;</guilabel
->, que es un elemento especial que permite a los complementos y otros componentes cargables de la aplicación insertar sus acciones en la barra de herramientas de forma correcta. No suele ser una buena idea eliminarlos, puesto que es posible que no pueda dar marcha atrás.</para>
+<para><guilabel>&lt;Mezclar&gt;</guilabel>, que es un elemento especial que permite a los complementos y otros componentes cargables de la aplicación insertar sus acciones en la barra de herramientas de forma correcta. No suele ser una buena idea eliminarlos, puesto que es posible que no pueda dar marcha atrás.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Lista de acciones:</guilabel
->, que aparecerá de varias formas (existe una barra de herramientas de modos de vista en &konqueror;) y representa una lista de acciones que pueden ser insertadas como complementos.</para>
+<para><guilabel>Lista de acciones:</guilabel>, que aparecerá de varias formas (existe una barra de herramientas de modos de vista en &konqueror;) y representa una lista de acciones que pueden ser insertadas como complementos.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->En el momento en que pulse sobre una acción en la lista de acciones actuales aparecerá su descripción en el diálogo. Esta descripción le avisará sobre si es mala idea o no eliminar la acción.</para>
+<para>En el momento en que pulse sobre una acción en la lista de acciones actuales aparecerá su descripción en el diálogo. Esta descripción le avisará sobre si es mala idea o no eliminar la acción.</para>
-<para
->Si no le gusta arrastrar y soltar, existen cuatro botones en el centro del cuadro de diálogo que le permitirán desplazar la acción seleccionada de una lista a otra, así como desplazar la selección actual hacia arriba o hacia abajo en la lista. Debería existir una forma de restaurar las barras de herramientas predeterminadas en un aplicación, de forma que pudiera recuperarse una acción importante como <guilabel
->&lt;Mezclar&gt;</guilabel
-> de un borrado accidental, pero desconozco cuál es esta.</para>
+<para>Si no le gusta arrastrar y soltar, existen cuatro botones en el centro del cuadro de diálogo que le permitirán desplazar la acción seleccionada de una lista a otra, así como desplazar la selección actual hacia arriba o hacia abajo en la lista. Debería existir una forma de restaurar las barras de herramientas predeterminadas en un aplicación, de forma que pudiera recuperarse una acción importante como <guilabel>&lt;Mezclar&gt;</guilabel> de un borrado accidental, pero desconozco cuál es esta.</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->-->
+</itemizedlist>-->
</sect3>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/programs-controlling.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/programs-controlling.docbook
index 6ab15ba0e09..d9b31d4dc8a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/programs-controlling.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/programs-controlling.docbook
@@ -1,29 +1,23 @@
<sect1 id="programs-controlling">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-->
-<title
->Control de programas</title>
+<title>Control de programas</title>
-<para
->Distribución de la barra de herramientas estándar</para>
+<para>Distribución de la barra de herramientas estándar</para>
-<para
->Asociaciones de teclas</para>
+<para>Asociaciones de teclas</para>
</sect1>
<!-- Keep this comment at the end of the file
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/removable-disks.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/removable-disks.docbook
index 44516ca1668..5f7fe0dd7ba 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/removable-disks.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/removable-disks.docbook
@@ -2,169 +2,64 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Edward</firstname
-> <surname
->Haven</surname
-> <email
->edward.haven@gmail.com</email
-> </author>
+<author><firstname>Edward</firstname> <surname>Haven</surname> <email>edward.haven@gmail.com</email> </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Discos extraibles</title>
+<title>Discos extraibles</title>
-<para
->Para que &kde; utilice cualquier dispositivo, extraíble o no, el dispositivo debe estar montado. Cuando se monta un dispositivo, &kde; obtiene toda la información que necesita sobre el dispositivo: cómo leer en él, como escribir información en él, y mucha más.</para>
+<para>Para que &kde; utilice cualquier dispositivo, extraíble o no, el dispositivo debe estar montado. Cuando se monta un dispositivo, &kde; obtiene toda la información que necesita sobre el dispositivo: cómo leer en él, como escribir información en él, y mucha más.</para>
-<para
->El uso de un dispositivo lo controla el sistema operativo de ahí que sea importante que su sistema operativo incluya herramientas para administrar estos dispositivos. &kde; puede montar dispositivos de forma automática, trabajando con <acronym
->HAL</acronym
-> (Hardware Abstraction Layer -Capa de abstracción del hardware). Su distribución debería configurar <acronym
->HAL</acronym
-> automáticamente. Si esto no es así, consulte la documentación proporcionada por su distribución.</para>
-<para
->Existen varias formas de encontrar la lista de los dispositivos de medios. Puede utilizar la que prefiera:</para>
+<para>El uso de un dispositivo lo controla el sistema operativo de ahí que sea importante que su sistema operativo incluya herramientas para administrar estos dispositivos. &kde; puede montar dispositivos de forma automática, trabajando con <acronym>HAL</acronym> (Hardware Abstraction Layer -Capa de abstracción del hardware). Su distribución debería configurar <acronym>HAL</acronym> automáticamente. Si esto no es así, consulte la documentación proporcionada por su distribución.</para>
+<para>Existen varias formas de encontrar la lista de los dispositivos de medios. Puede utilizar la que prefiera:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Introduzca <userinput
->media:/</userinput
-> o <userinput
->system:/media</userinput
-> en la barra de dirección de &konqueror;.</para>
+<para>Introduzca <userinput>media:/</userinput> o <userinput>system:/media</userinput> en la barra de dirección de &konqueror;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Navegar hacia él pulsando en la pestaña <guilabel
->Servicios</guilabel
-> en el panel de navegación de &konqueror;, y seleccionando a continuación <guilabel
->Medios de almacenamiento</guilabel
->.</para>
+<para>Navegar hacia él pulsando en la pestaña <guilabel>Servicios</guilabel> en el panel de navegación de &konqueror;, y seleccionando a continuación <guilabel>Medios de almacenamiento</guilabel>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Medios de almacenamiento</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú de &konqueror;.</para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Medios de almacenamiento</guimenuitem> </menuchoice> del menú de &konqueror;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulse en el icono del escritorio del <guilabel
->Sistema</guilabel
->, y en la ventana que aparezca pulse en <guilabel
->Medios de almacenamiento</guilabel
->.</para>
+<para>Pulse en el icono del escritorio del <guilabel>Sistema</guilabel>, y en la ventana que aparezca pulse en <guilabel>Medios de almacenamiento</guilabel>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->La dirección <guilabel
->Medios de almacenamiento</guilabel
-> (también conocida como protocolo media:/) mostrará todos los servicios reconocidos por &kde;, incluyendo las unidades de disco duro, &CD; y <acronym
->DVD</acronym
->, así como los dispositivos <acronym
->USB</acronym
-> y Firewire, que su distribución haya configurado correctamente e informe a &kde; sobre ellos.</para>
+<para>La dirección <guilabel>Medios de almacenamiento</guilabel> (también conocida como protocolo media:/) mostrará todos los servicios reconocidos por &kde;, incluyendo las unidades de disco duro, &CD; y <acronym>DVD</acronym>, así como los dispositivos <acronym>USB</acronym> y Firewire, que su distribución haya configurado correctamente e informe a &kde; sobre ellos.</para>
- <para
->También puede configurar &kde; para mostrar un icono de dispositivo en el escritorio. Para iniciar o configurar esta característica en el &kcontrolcenter; vaya a <menuchoice
-><guilabel
->Escritorio</guilabel
-><guilabel
->Comportamiento</guilabel
-></menuchoice
-> y seleccione la pestaña <guilabel
->Icono de dispositivo</guilabel
->. La acción del icono del dispositivo puede utilizarse para mostrar tanto los dispositivos montados como los desmontados, o para crear únicamente un icono cuando se se detecte un medio y se monte automáticamente (solo si la propiedad de montado automático está configurado), no marcando las casillas de montado automático.</para>
+ <para>También puede configurar &kde; para mostrar un icono de dispositivo en el escritorio. Para iniciar o configurar esta característica en el &kcontrolcenter; vaya a <menuchoice><guilabel>Escritorio</guilabel><guilabel>Comportamiento</guilabel></menuchoice> y seleccione la pestaña <guilabel>Icono de dispositivo</guilabel>. La acción del icono del dispositivo puede utilizarse para mostrar tanto los dispositivos montados como los desmontados, o para crear únicamente un icono cuando se se detecte un medio y se monte automáticamente (solo si la propiedad de montado automático está configurado), no marcando las casillas de montado automático.</para>
<sect2 id="automounting">
-<title
->Montado automático</title>
-
-<para
->Con &kde; 3.5 y posterior, los dispositivos se pueden montar de forma automática, lo que significa que solo es necesario insertar el disco extraíble. &kde; abrirá una ventana de montaje automático que le preguntará «¿Qué desea hacer?» con el medio. Para configurar la lista de opciones para los dispositivos abra &kcontrol; y navegue hacia <menuchoice
-><guilabel
->Periféricos</guilabel
-><guilabel
->Medio de almacenamiento</guilabel
-></menuchoice
->. Aquí podrá añadir y eliminar programas de la lista de dispositivos.</para>
-
-<para
->La característica de montado automático solo funcionará si están instalados <application
->dbus</application
->, <application
->hal</application
-> y <application
->udev</application
-> y el núcleo está configurado de forma adecuada. Para comprobar si se están ejecutando en su sistema verifique en la <guilabel
->Tabla de procesos</guilabel
-> de &ksysguard; si aparecen: <command
->hald</command
->, <command
->dbus-daemon</command
-> y <command
->udevd</command
->. &kde; no proporciona ninguno de estos componentes. Debe buscarlos en su distribución.</para>
+<title>Montado automático</title>
+
+<para>Con &kde; 3.5 y posterior, los dispositivos se pueden montar de forma automática, lo que significa que solo es necesario insertar el disco extraíble. &kde; abrirá una ventana de montaje automático que le preguntará «¿Qué desea hacer?» con el medio. Para configurar la lista de opciones para los dispositivos abra &kcontrol; y navegue hacia <menuchoice><guilabel>Periféricos</guilabel><guilabel>Medio de almacenamiento</guilabel></menuchoice>. Aquí podrá añadir y eliminar programas de la lista de dispositivos.</para>
+
+<para>La característica de montado automático solo funcionará si están instalados <application>dbus</application>, <application>hal</application> y <application>udev</application> y el núcleo está configurado de forma adecuada. Para comprobar si se están ejecutando en su sistema verifique en la <guilabel>Tabla de procesos</guilabel> de &ksysguard; si aparecen: <command>hald</command>, <command>dbus-daemon</command> y <command>udevd</command>. &kde; no proporciona ninguno de estos componentes. Debe buscarlos en su distribución.</para>
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://wiki.kde.org/tiki-index.php?page=DBUS"
->CÓMO: configurar D-BUS y HAL para editar los ioslave de medios de KDE</ulink
-> (un CÓMO mantenido en el wiki de &kde; por la comunidad).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://www.freedesktop.org/wiki/Software/dbus"
->La página DBus</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://www.freedesktop.org/wiki/Software/hal"
->HAL</ulink
-> - Capa de abstracción de hardware.</para
-></listitem>
+<title>Información relacionada</title>
+<listitem><para><ulink url="http://wiki.kde.org/tiki-index.php?page=DBUS">CÓMO: configurar D-BUS y HAL para editar los ioslave de medios de KDE</ulink> (un CÓMO mantenido en el wiki de &kde; por la comunidad).</para></listitem>
+<listitem><para><ulink url="http://www.freedesktop.org/wiki/Software/dbus">La página DBus</ulink></para></listitem>
+<listitem><para><ulink url="http://www.freedesktop.org/wiki/Software/hal">HAL</ulink> - Capa de abstracción de hardware.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2 id="mounting-removable-disks">
-<title
->Montado</title>
-
-<para
->Si su sistema no contempla el montado automático &kde; está configurado para montar y desmontar el dispositivo para el que el usuario actual tenga permisos de montaje. Si un dispositivo está montado en la partición de root (&ie; <literal
->/</literal
->) y accede a &kde; como usuario, &kde; no podrá montarla ni desmontarla sin tener estos permisos. Para obtener información sobre los permisos de montaje consulte el archivo <filename
->/etc/fstab</filename
->.</para>
-
-<para
->Para montar y desmontar dispositivos manualmente en &kde; con una sola pulsación con el &RMB; pulse el icono del dispositivo en media:/ o en el escritorio y seleccione <guimenuitem
->Montar</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Desmontar</guimenuitem
->, para dispositivos extraíbles solo se pueden desmontar sin problemas con <guimenuitem
->Expulsar dispositivo</guimenuitem
->. &kde; también necesita que estén correctamente configurados en /etc/fstab.</para>
+<title>Montado</title>
+
+<para>Si su sistema no contempla el montado automático &kde; está configurado para montar y desmontar el dispositivo para el que el usuario actual tenga permisos de montaje. Si un dispositivo está montado en la partición de root (&ie; <literal>/</literal>) y accede a &kde; como usuario, &kde; no podrá montarla ni desmontarla sin tener estos permisos. Para obtener información sobre los permisos de montaje consulte el archivo <filename>/etc/fstab</filename>.</para>
+
+<para>Para montar y desmontar dispositivos manualmente en &kde; con una sola pulsación con el &RMB; pulse el icono del dispositivo en media:/ o en el escritorio y seleccione <guimenuitem>Montar</guimenuitem> o <guimenuitem>Desmontar</guimenuitem>, para dispositivos extraíbles solo se pueden desmontar sin problemas con <guimenuitem>Expulsar dispositivo</guimenuitem>. &kde; también necesita que estén correctamente configurados en /etc/fstab.</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/screen-captures.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/screen-captures.docbook
index 5ee22c2b493..3165d945f20 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/screen-captures.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/screen-captures.docbook
@@ -1,26 +1,21 @@
<sect1 id="screen-captures">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-->
-<title
->Capturas de pantalla</title>
+<title>Capturas de pantalla</title>
-<para
->Hacer capturas de pantalla</para>
+<para>Hacer capturas de pantalla</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/shared-sessions.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/shared-sessions.docbook
index 10aef019fc6..1eaf20a3571 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/shared-sessions.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/shared-sessions.docbook
@@ -1,37 +1,28 @@
<sect1 id="shared-sessions">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-->
-<title
->Sesiones compartidas</title>
+<title>Sesiones compartidas</title>
-<para
->Compartir su escritorio con krfb y pals.</para>
+<para>Compartir su escritorio con krfb y pals.</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
-> -->
+</itemizedlist> -->
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/standard-menu-entries.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/standard-menu-entries.docbook
index 9db2b50259c..09eebc718b0 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/standard-menu-entries.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/standard-menu-entries.docbook
@@ -1,201 +1,65 @@
<chapter id="menus">
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Philip.Rodrigues; </author>
+<author>&Philip.Rodrigues; </author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Las entradas estándar del menú</title>
+<title>Las entradas estándar del menú</title>
<!-- FIXME: The text is immensely repetitive. Fix that. -->
-<para
->Una de las formas principales para controlar los programas en &kde;, es a través de los menús de los programas. Proporcionan el acceso a prácticamente todo lo que necesite hacer con el programa. Para que pueda recordar más fácilmente las cosas en los menús, y para ayudarle a aprender más fácilmente los programas nuevos, los menús tienen una distribución estándar. Esto significa que una vez que sabe cómo abrir un archivo en un programa, sabrá cómo abrir un archivo en cualquier programa de &kde;. Eche un vistazo a los menús estándar:</para
-> <!-- TODO: Note that programs have other menu entries as well-->
+<para>Una de las formas principales para controlar los programas en &kde;, es a través de los menús de los programas. Proporcionan el acceso a prácticamente todo lo que necesite hacer con el programa. Para que pueda recordar más fácilmente las cosas en los menús, y para ayudarle a aprender más fácilmente los programas nuevos, los menús tienen una distribución estándar. Esto significa que una vez que sabe cómo abrir un archivo en un programa, sabrá cómo abrir un archivo en cualquier programa de &kde;. Eche un vistazo a los menús estándar:</para> <!-- TODO: Note that programs have other menu entries as well-->
<!-- Probably a good place for a screenie, but we'd need one showing
*only* the standard entries -->
<variablelist>
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta entrada iniciará un documento nuevo en blanco adecuado al programa que esté utilizando. Por ejemplo, en &kate; (el editor de texto avanzado de &kde;) esta entrada crea un nuevo archivo de texto.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta entrada iniciará un documento nuevo en blanco adecuado al programa que esté utilizando. Por ejemplo, en &kate; (el editor de texto avanzado de &kde;) esta entrada crea un nuevo archivo de texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->La entrada del menú <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> muestra el cuadro de diálogo «Abrir archivo» de &kde;, en el que podrá seleccionar el archivo que quiere que abra el programa que está utilizando. El diálogo «Abrir archivo» está estandarizado, y por tanto es el mismo para todos los programas de &kde;. Podrá encontrar más información sobre la utilización de este diálogo o de cualquier otro en esta guía.</para>
-<para
->Se habrá dado cuenta de que la entrada de este menú tiene tres puntos (...) después del nombre de la entrada. Esto significa que pulsando sobre la entrada se abrirá un cuadro de diálogo de algún tipo. Si efectúa cambios en el cuadro de diálogo que aparezca, no tendrán efecto hasta que no haya pulsado el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> en el diálogo. También podrá ignorar cualquier cambio hecho y cerrar el diálogo pulsando sobre el botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>La entrada del menú <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> muestra el cuadro de diálogo «Abrir archivo» de &kde;, en el que podrá seleccionar el archivo que quiere que abra el programa que está utilizando. El diálogo «Abrir archivo» está estandarizado, y por tanto es el mismo para todos los programas de &kde;. Podrá encontrar más información sobre la utilización de este diálogo o de cualquier otro en esta guía.</para>
+<para>Se habrá dado cuenta de que la entrada de este menú tiene tres puntos (...) después del nombre de la entrada. Esto significa que pulsando sobre la entrada se abrirá un cuadro de diálogo de algún tipo. Si efectúa cambios en el cuadro de diálogo que aparezca, no tendrán efecto hasta que no haya pulsado el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> en el diálogo. También podrá ignorar cualquier cambio hecho y cerrar el diálogo pulsando sobre el botón <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta entrada de menú guardará cualquier cambio que haya hecho en el archivo con el que esté trabajando. Si es la primera vez que guarda el archivo, aparecerá el diálogo «Guardar archivo» de &kde;, y le pedirá que introduzca un nombre y una dirección para el archivo. </para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta entrada de menú guardará cualquier cambio que haya hecho en el archivo con el que esté trabajando. Si es la primera vez que guarda el archivo, aparecerá el diálogo «Guardar archivo» de &kde;, y le pedirá que introduzca un nombre y una dirección para el archivo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->La entrada de menú <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> guardará el archivo sobre el que está trabajando con un nombre diferente. Aparecerá el diálogo «Guardar archivo», y podrá escoger un nombre y una dirección. Después de que haya guardado el archivo con <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
->, estará trabajando en un <emphasis
->nuevo</emphasis
-> archivo. Para aclarar esto un poco más, tomemos el siguiente ejemplo: <orderedlist
-> <listitem
-><para
->Está trabajando en un archivo llamado <filename
->hola.txt</filename
-> que contiene el texto «¡Hola mundo!». </para
-> </listitem
-> <listitem
-><para
->Puede utilizar la entrada de menú <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> para guardar el archivo con un nombre nuevo <filename
->nuevohola.txt</filename
->. </para
-> </listitem
-> <listitem
-><para
->Añada el texto «¡Encantado de verte!» al archivo, y utilice la entrada de menú <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> para guardar estos cambios.</para
-> </listitem
-> </orderedlist
-> Ahora, el archivo <filename
->nuevohola.txt</filename
-> contiene el texto «¡Hola mundo! ¡Encantado de verte!», mientras el archivo <filename
->hola.txt</filename
-> contiene únicamente el texto «¡Hola mundo!». </para>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
+<listitem><para>La entrada de menú <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> guardará el archivo sobre el que está trabajando con un nombre diferente. Aparecerá el diálogo «Guardar archivo», y podrá escoger un nombre y una dirección. Después de que haya guardado el archivo con <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem>, estará trabajando en un <emphasis>nuevo</emphasis> archivo. Para aclarar esto un poco más, tomemos el siguiente ejemplo: <orderedlist> <listitem><para>Está trabajando en un archivo llamado <filename>hola.txt</filename> que contiene el texto «¡Hola mundo!». </para> </listitem> <listitem><para>Puede utilizar la entrada de menú <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> para guardar el archivo con un nombre nuevo <filename>nuevohola.txt</filename>. </para> </listitem> <listitem><para>Añada el texto «¡Encantado de verte!» al archivo, y utilice la entrada de menú <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> para guardar estos cambios.</para> </listitem> </orderedlist> Ahora, el archivo <filename>nuevohola.txt</filename> contiene el texto «¡Hola mundo! ¡Encantado de verte!», mientras el archivo <filename>hola.txt</filename> contiene únicamente el texto «¡Hola mundo!». </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta entrada de menú hace aparecer el diálogo «Imprimir» en &kde;, que imprime el documento actual. Puede encontrar más información sobre las opciones disponible en este diálogo en <xref linkend="printing-from-apps"/>.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta entrada de menú hace aparecer el diálogo «Imprimir» en &kde;, que imprime el documento actual. Puede encontrar más información sobre las opciones disponible en este diálogo en <xref linkend="printing-from-apps"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta entrada de menú cierra el documento actual. Si ha hecho cualquier cambio desde que guardó el documento por última vez, se le preguntará si desea guardar los cambios. Puede seleccionar <guibutton
->Guardar</guibutton
-> o <guibutton
->Descartar</guibutton
-> estos cambios. Si decide no cerrar el archivo, pulse sobre el botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta entrada de menú cierra el documento actual. Si ha hecho cualquier cambio desde que guardó el documento por última vez, se le preguntará si desea guardar los cambios. Puede seleccionar <guibutton>Guardar</guibutton> o <guibutton>Descartar</guibutton> estos cambios. Si decide no cerrar el archivo, pulse sobre el botón <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilice esta entrada para cerrar el programa que esté utilizando. Si tiene cambios sin guardar en algunos archivos, se le preguntará si desea guardarlos.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Utilice esta entrada para cerrar el programa que esté utilizando. Si tiene cambios sin guardar en algunos archivos, se le preguntará si desea guardarlos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -204,236 +68,83 @@
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilice esta entrada para eliminar el efecto de la última acción realizada en la aplicación. Por ejemplo, si ha borrado una línea de texto, la entrada <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> volverá a colocar esta línea.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Utilice esta entrada para eliminar el efecto de la última acción realizada en la aplicación. Por ejemplo, si ha borrado una línea de texto, la entrada <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> volverá a colocar esta línea.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilice esta entrada del menú para rehacer la última acción que haya deshecho con la entrada de menú <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
->. Por ejemplo, si, como en el ejemplo anterior, escribió una línea de texto borrada con <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
->, la entrada <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> volverá a rehacer la acción, borrando la línea.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Utilice esta entrada del menú para rehacer la última acción que haya deshecho con la entrada de menú <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem>. Por ejemplo, si, como en el ejemplo anterior, escribió una línea de texto borrada con <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem>, la entrada <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> volverá a rehacer la acción, borrando la línea.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta entrada del menú corta el contenido de la selección actual y la envía al portapapeles. Véa <xref linkend="using-the-clipboard"/> para obtener más información. </para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta entrada del menú corta el contenido de la selección actual y la envía al portapapeles. Véa <xref linkend="using-the-clipboard"/> para obtener más información. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenuitem
->Copy</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta entrada del menú copia el contenido de la selección actual al portapapeles. Véa <xref linkend="using-the-clipboard"/> para obtener más información. </para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenuitem>Copy</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta entrada del menú copia el contenido de la selección actual al portapapeles. Véa <xref linkend="using-the-clipboard"/> para obtener más información. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta entrada del menú inserta el contenido del portapapeles en el documento actual. El contenido del portapapeles se inserta en el lugar en el que el cursor está posicionado.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta entrada del menú inserta el contenido del portapapeles en el documento actual. El contenido del portapapeles se inserta en el lugar en el que el cursor está posicionado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilice este elemento para seleccionar el documento completo.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Utilice este elemento para seleccionar el documento completo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenuitem
->Buscar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta entrada del menú muestra el diálogo <guilabel
->Buscar texto</guilabel
->, que puede utilizar para buscar una palabra o frase en particular en el documento actual. </para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenuitem>Buscar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta entrada del menú muestra el diálogo <guilabel>Buscar texto</guilabel>, que puede utilizar para buscar una palabra o frase en particular en el documento actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F3</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-><guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilice este elemento para buscar la siguiente aparición del último texto que buscó utilizando <guimenuitem
->Buscar...</guimenuitem
->. </para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>F3</keycap> </keycombo> </shortcut><guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Utilice este elemento para buscar la siguiente aparición del último texto que buscó utilizando <guimenuitem>Buscar...</guimenuitem>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->En el diálogo mostrado por esta entrada, podrá cambiar los accesos rápidos de teclado utilizados por la aplicación. Véa <xref linkend="configure-shortcuts"/>. </para>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>En el diálogo mostrado por esta entrada, podrá cambiar los accesos rápidos de teclado utilizados por la aplicación. Véa <xref linkend="configure-shortcuts"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term
->
-
-<listitem
-><para
->En el diálogo que muestra esta entrada del menú, podrá cambiar qué botones van a aparecer en las barras de herramientas de las aplicaciones. Véa <xref linkend="configuring-toolbars"/>. </para>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem></menuchoice></term>
+
+<listitem><para>En el diálogo que muestra esta entrada del menú, podrá cambiar qué botones van a aparecer en las barras de herramientas de las aplicaciones. Véa <xref linkend="configuring-toolbars"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Configurar notificaciones...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->En el diálogo que mostrará esta entrada del menú, podrá cambiar las notificaciones (sonidos, mensajes de error, &etc;) utilizadas por la aplicación. Véa <xref linkend="configure-notifications"/>. </para>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Configurar notificaciones...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>En el diálogo que mostrará esta entrada del menú, podrá cambiar las notificaciones (sonidos, mensajes de error, &etc;) utilizadas por la aplicación. Véa <xref linkend="configure-notifications"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Configurar <replaceable
->Aplicación</replaceable
-></guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->En el diálogo que muestra esta entrada, podrá cambiar las preferencias relativas a cómo funcionarán las aplicaciones en general. </para>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Configurar <replaceable>Aplicación</replaceable></guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>En el diálogo que muestra esta entrada, podrá cambiar las preferencias relativas a cómo funcionarán las aplicaciones en general. </para>
</listitem>
</varlistentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/switching-sessions.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/switching-sessions.docbook
index 6c8e1e7cd18..7c0e683db9e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/switching-sessions.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/switching-sessions.docbook
@@ -1,93 +1,47 @@
<sect1 id="switching-sessions">
<sect1info>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Christian</firstname
-> <surname
->Weickhmann</surname
-> </personname
-> <email
->christian.weickhmann@gmx.de</email
-> </author>
+<author><personname> <firstname>Christian</firstname> <surname>Weickhmann</surname> </personname> <email>christian.weickhmann@gmx.de</email> </author>
</sect1info>
-<title
->Cambiar entre sesiones</title>
+<title>Cambiar entre sesiones</title>
-<para
->Desde la versión 3.3 y posteriores, &kde; proporciona un sistema de administración de sesiones que le permitirá cambiar entre las cuentas de diferentes usuarios en un ordenador. Podrá haber iniciado una sesión y por &eg; dejar que su hermana, hermano, esposa, vecino o cualquiera lea su correo electrónico un instante. Antes debía salir de la sesión (por tanto, &eg; debería cerrar los programas o guardar los documentos) y dejar que ellos iniciasen una sesión.</para>
+<para>Desde la versión 3.3 y posteriores, &kde; proporciona un sistema de administración de sesiones que le permitirá cambiar entre las cuentas de diferentes usuarios en un ordenador. Podrá haber iniciado una sesión y por &eg; dejar que su hermana, hermano, esposa, vecino o cualquiera lea su correo electrónico un instante. Antes debía salir de la sesión (por tanto, &eg; debería cerrar los programas o guardar los documentos) y dejar que ellos iniciasen una sesión.</para>
-<para
->Ahora es más sencillo cambiar a otro escritorio virtual.</para>
+<para>Ahora es más sencillo cambiar a otro escritorio virtual.</para>
<variablelist>
-<title
->Cambiar sesiones: Cómo funciona</title>
+<title>Cambiar sesiones: Cómo funciona</title>
<varlistentry>
-<term
->El menú <guimenuitem
->Cambiar usuario</guimenuitem
-></term>
+<term>El menú <guimenuitem>Cambiar usuario</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->El &kmenu; ahora incluye una entrada nueva. Casi al final del menú podrá encontrar el submenú <guisubmenu
->Cambiar usuario</guisubmenu
->. Contiene las órdenes para bloquear el actual e iniciar una nueva sesión lo que significa que en su escritorio se iniciará el salvapantallas y después de unos segundos podrá iniciar una sesión con TDM de la forma habitual. La entrada <guimenuitem
->Iniciar nueva sesión</guimenuitem
-> se salta la activación del salvapantallas.</para>
+<para>El &kmenu; ahora incluye una entrada nueva. Casi al final del menú podrá encontrar el submenú <guisubmenu>Cambiar usuario</guisubmenu>. Contiene las órdenes para bloquear el actual e iniciar una nueva sesión lo que significa que en su escritorio se iniciará el salvapantallas y después de unos segundos podrá iniciar una sesión con TDM de la forma habitual. La entrada <guimenuitem>Iniciar nueva sesión</guimenuitem> se salta la activación del salvapantallas.</para>
-<para
->Una vez que esté ejecutando más de una sesión podrá elegir cualquiera pulsando <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->F7</keycap
-></keycombo
-> o <keycap
->F8</keycap
-> y así sucesivamente (esta suele ser la configuración predeterminada) o &mdash; incluso más cómodo &mdash; seleccione del menú la lista de sesiones activas en la parte inferior del submenú <guisubmenu
->Cambiar usuario</guisubmenu
->.</para>
+<para>Una vez que esté ejecutando más de una sesión podrá elegir cualquiera pulsando <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>F7</keycap></keycombo> o <keycap>F8</keycap> y así sucesivamente (esta suele ser la configuración predeterminada) o &mdash; incluso más cómodo &mdash; seleccione del menú la lista de sesiones activas en la parte inferior del submenú <guisubmenu>Cambiar usuario</guisubmenu>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Cambiar el usuario con el salvapantallas</term>
-<listitem
-><para
->Si tiene activado el salvapantallas y otro usuario desea iniciar una sesión él o ella deberá pulsar simplemente el botón <guibutton
->Cambiar usuario...</guibutton
-> e iniciar otra sesión.</para>
+<term>Cambiar el usuario con el salvapantallas</term>
+<listitem><para>Si tiene activado el salvapantallas y otro usuario desea iniciar una sesión él o ella deberá pulsar simplemente el botón <guibutton>Cambiar usuario...</guibutton> e iniciar otra sesión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Cambiar la sesión en &tdm;</term>
-<listitem
-><para
->Si se encuentra en &tdm; y desea cambiar a otra sesión activa podrá pulsar el botón <guibutton
->Menú</guibutton
-> y seleccionar <guisubmenu
->Cambiar usuario</guisubmenu
-> tal y como se describió anteriormente.</para>
+<term>Cambiar la sesión en &tdm;</term>
+<listitem><para>Si se encuentra en &tdm; y desea cambiar a otra sesión activa podrá pulsar el botón <guibutton>Menú</guibutton> y seleccionar <guisubmenu>Cambiar usuario</guisubmenu> tal y como se describió anteriormente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
-> -->
+</itemizedlist> -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-as-root.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-as-root.docbook
index 3e23a81cb57..5ec57c37de8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-as-root.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-as-root.docbook
@@ -2,82 +2,29 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&Francis.Giannaros; &Francis.Giannaros.mail; </author>
+<author>&Francis.Giannaros; &Francis.Giannaros.mail; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Usar &kde; como usuario Root</title>
+<title>Usar &kde; como usuario Root</title>
-<para
->Para los sistemas operativos &UNIX; existen muchos usuarios diferentes, que pueden tener diferentes privilegios. El método convencional es tener una cuenta de usuario normal, con sus archivos guardados generalmente en <filename
->/home/nombreusuario</filename
->, y una cuenta <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. El <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, o super usuario, cuenta con todos los privilegios, siendo capaz de modificar cualquier archivo del sistema. </para>
+<para>Para los sistemas operativos &UNIX; existen muchos usuarios diferentes, que pueden tener diferentes privilegios. El método convencional es tener una cuenta de usuario normal, con sus archivos guardados generalmente en <filename>/home/nombreusuario</filename>, y una cuenta <systemitem class="username">root</systemitem>. El <systemitem class="username">root</systemitem>, o super usuario, cuenta con todos los privilegios, siendo capaz de modificar cualquier archivo del sistema. </para>
-<para
->Por esto es sencillo realizar tareas administrativas sin problemas, ya que no existen restricciones de seguridad que le sean impuestas. Pero un error tipográfico u otro fallo pueden producir un daño irrevocable.</para>
+<para>Por esto es sencillo realizar tareas administrativas sin problemas, ya que no existen restricciones de seguridad que le sean impuestas. Pero un error tipográfico u otro fallo pueden producir un daño irrevocable.</para>
-<para
->Algunos sistemas operativos que incluyen &kde; incorporan un sistema de acceso gráficos para el <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. A pesar de esto, nunca debería entrar &kde; como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, y nunca debería necesitarlo. Su sistema estaría mucho más abierto a ataques, sobre todo si está navegando por Internet como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, e incrementaría dramáticamente la posibilidad de daños en su sistema.</para>
+<para>Algunos sistemas operativos que incluyen &kde; incorporan un sistema de acceso gráficos para el <systemitem class="username">root</systemitem>. A pesar de esto, nunca debería entrar &kde; como <systemitem class="username">root</systemitem>, y nunca debería necesitarlo. Su sistema estaría mucho más abierto a ataques, sobre todo si está navegando por Internet como <systemitem class="username">root</systemitem>, e incrementaría dramáticamente la posibilidad de daños en su sistema.</para>
-<para
->Algunas distribuciones &Linux; han intentado restringir este punto al máximo desactivando la cuenta de <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> completamente, utilizando en su lugar el modelo <command
->sudo</command
->. Sin embargo, el modelo de seguridad básica de <command
->sudo</command
-> es la misma que para <command
->su</command
->, así que, esencialmente, compartirá las mismas fortalezas y debilidades de seguridad.</para>
+<para>Algunas distribuciones &Linux; han intentado restringir este punto al máximo desactivando la cuenta de <systemitem class="username">root</systemitem> completamente, utilizando en su lugar el modelo <command>sudo</command>. Sin embargo, el modelo de seguridad básica de <command>sudo</command> es la misma que para <command>su</command>, así que, esencialmente, compartirá las mismas fortalezas y debilidades de seguridad.</para>
-<para
->Si necesita ejecutar un programa con privilegios de super usuario, es recomendable que utilice &tdesu;. Desde &konsole; o pulsando <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
->, introduzca <userinput
->tdesu <replaceable
->aplicación</replaceable
-></userinput
->, y la aplicación se ejecutará con los privilegios de super usuario. </para>
+<para>Si necesita ejecutar un programa con privilegios de super usuario, es recomendable que utilice &tdesu;. Desde &konsole; o pulsando <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo>, introduzca <userinput>tdesu <replaceable>aplicación</replaceable></userinput>, y la aplicación se ejecutará con los privilegios de super usuario. </para>
-<para
->Incluso si ha configurado su sistema para utilizar <command
->sudo</command
->, o tiene una distribución que utiliza <command
->sudo</command
->, como &kubuntu;, debería utilizar &tdesu;. El programa se modificará por los desarrolladores para utilizar la configuración correcta. Sin embargo, nunca debería utilizar <command
->sudo <replaceable
->aplicación</replaceable
-></command
-> para ejecutar una aplicación con permisos de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. Puede modificar permisos de algunos archivos de configuración. Ejecutar una aplicación gráfica como <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> en general no es una buena idea, pero utilizar &tdesu; será una apuesta segura.</para>
+<para>Incluso si ha configurado su sistema para utilizar <command>sudo</command>, o tiene una distribución que utiliza <command>sudo</command>, como &kubuntu;, debería utilizar &tdesu;. El programa se modificará por los desarrolladores para utilizar la configuración correcta. Sin embargo, nunca debería utilizar <command>sudo <replaceable>aplicación</replaceable></command> para ejecutar una aplicación con permisos de <systemitem class="username">root</systemitem>. Puede modificar permisos de algunos archivos de configuración. Ejecutar una aplicación gráfica como <systemitem class="username">root</systemitem> en general no es una buena idea, pero utilizar &tdesu; será una apuesta segura.</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
-<listitem
-><para
-><ulink url="help:tdesu"
->Manual de &tdesu;</ulink
-></para>
+<title>Información relacionada</title>
+<listitem><para><ulink url="help:tdesu">Manual de &tdesu;</ulink></para>
</listitem>
</itemizedlist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-edutainment.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-edutainment.docbook
index 18300fbb40a..586086c01b4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-edutainment.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-edutainment.docbook
@@ -10,150 +10,75 @@ Your name here
</chapterinfo>
-->
-<title
->&kde; educativo</title>
-
-<para
->El proyecto &kde; educativo ofrece a niños, familias y profesores algunos programas educativos. Puede encontrar aplicaciones para ayudarle a mejorar su habilidad con los idiomas y su vocabulario, como &kvoctrain; y &kwordquiz;. Programas científicos, como el avanzadísimo &kstars; (un planetario) y &kig; (geometría interactiva), que le llevarán al borde del conocimiento. Aprenda a escribir a máquina de forma divertida con &ktouch;. Los profesores encontrarán un forma sencilla de diseñar sus clases con &keduca;. Podrá encontrar la lista completa del software educativo para &kde; en <ulink url="http://edu.kde.org"
->el sitio web de KDE-Edu</ulink
->. Echaremos un vistazo a algunos de ellos. </para>
-<para
->Vea el manual de cada aplicación tecleando <userinput
->help:/&lt;nombreaplicación&gt;khangman</userinput
-> en la barra de dirección de &konqueror;, o seleccionándolo en &khelpcenter;. </para>
+<title>&kde; educativo</title>
+
+<para>El proyecto &kde; educativo ofrece a niños, familias y profesores algunos programas educativos. Puede encontrar aplicaciones para ayudarle a mejorar su habilidad con los idiomas y su vocabulario, como &kvoctrain; y &kwordquiz;. Programas científicos, como el avanzadísimo &kstars; (un planetario) y &kig; (geometría interactiva), que le llevarán al borde del conocimiento. Aprenda a escribir a máquina de forma divertida con &ktouch;. Los profesores encontrarán un forma sencilla de diseñar sus clases con &keduca;. Podrá encontrar la lista completa del software educativo para &kde; en <ulink url="http://edu.kde.org">el sitio web de KDE-Edu</ulink>. Echaremos un vistazo a algunos de ellos. </para>
+<para>Vea el manual de cada aplicación tecleando <userinput>help:/&lt;nombreaplicación&gt;khangman</userinput> en la barra de dirección de &konqueror;, o seleccionándolo en &khelpcenter;. </para>
<sect1 id="languages">
-<title
->Mejore su habilidad con los idiomas</title>
+<title>Mejore su habilidad con los idiomas</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&khangman;</term>
- <listitem
-><para
->Es una aplicación sencilla de utilizar que implementa el clásico juego del ahorcado. Puede seleccionar palabras de un tema en particular e incluso seleccionar diferentes niveles de dificultad. El programa incorpora veinticuatro idiomas, y por ello es ideal para aprender a deletrear nombres básicos en otros idiomas.</para>
+<term>&khangman;</term>
+ <listitem><para>Es una aplicación sencilla de utilizar que implementa el clásico juego del ahorcado. Puede seleccionar palabras de un tema en particular e incluso seleccionar diferentes niveles de dificultad. El programa incorpora veinticuatro idiomas, y por ello es ideal para aprender a deletrear nombres básicos en otros idiomas.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/khangman"
->http://edu.kde.org/khangman</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/khangman"
->Manual de &khangman;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/khangman">http://edu.kde.org/khangman</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/khangman">Manual de &khangman;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&klettres;</term>
- <listitem
-><para
->Una aplicación especialmente diseñada para ayudar al usuario a aprender el alfabeto de un nuevo idioma y por tanto para aprender a leer sílabas simples. Es ideal para los niños, o para cualquier persona que desee aprender y familiarizarse con los alfabetos de otros idiomas. En estos momentos se soportan varios alfabetos.</para>
+<term>&klettres;</term>
+ <listitem><para>Una aplicación especialmente diseñada para ayudar al usuario a aprender el alfabeto de un nuevo idioma y por tanto para aprender a leer sílabas simples. Es ideal para los niños, o para cualquier persona que desee aprender y familiarizarse con los alfabetos de otros idiomas. En estos momentos se soportan varios alfabetos.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/klettres"
->http://edu.kde.org/klettres</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/klettres"
->Manual de &klettres;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/klettres">http://edu.kde.org/klettres</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/klettres">Manual de &klettres;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kanagram;</term>
- <listitem
-><para
->Un simple juego de entrenamiento mental en el que debe adivinar la palabra dada por el programa. Las letras de la palabra están desordenadas, y a partir de ellas debe averiguar que palabra se ha dado, si se reordenase. Es parecido al popular juego cuenta atrás que se puede ver en televisión.</para>
+<term>&kanagram;</term>
+ <listitem><para>Un simple juego de entrenamiento mental en el que debe adivinar la palabra dada por el programa. Las letras de la palabra están desordenadas, y a partir de ellas debe averiguar que palabra se ha dado, si se reordenase. Es parecido al popular juego cuenta atrás que se puede ver en televisión.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kanagram"
->http://edu.kde.org/kanagram</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/kanagram"
->Manual de &kanagram;</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kanagram">http://edu.kde.org/kanagram</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/kanagram">Manual de &kanagram;</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kverbos;</term>
- <listitem
-><para
->Un sencilla forma de aprender a estudiar las formas de los verbos en español. El programa sugiere un verbo y un término y el usuario introduce las diferentes formas. El programa corrige las entradas del usuario. El usuario puede editar la lista de verbos a estudiar y el programa puede construir las formas de verbos regulares, y las formas de los grupos de verbos importantes. Las formas de los verbos irregulares pueden ser introducidos por el usuario.</para>
+<term>&kverbos;</term>
+ <listitem><para>Un sencilla forma de aprender a estudiar las formas de los verbos en español. El programa sugiere un verbo y un término y el usuario introduce las diferentes formas. El programa corrige las entradas del usuario. El usuario puede editar la lista de verbos a estudiar y el programa puede construir las formas de verbos regulares, y las formas de los grupos de verbos importantes. Las formas de los verbos irregulares pueden ser introducidos por el usuario.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kverbos"
->http://edu.kde.org/kverbos</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/kverbos"
->Manual de &kverbos;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kverbos">http://edu.kde.org/kverbos</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/kverbos">Manual de &kverbos;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kvoctrain;</term>
- <listitem
-><para
->Otra aplicación avanzada de entrenamiento de vocabulario, utilizando tarjetas. Desde <ulink url="http://edu.kde.org/contrib/kvtml.php"
->archivos de vocabulario</ulink
-> puede cargarlas y descargarlas en la aplicación.</para>
+<term>&kvoctrain;</term>
+ <listitem><para>Otra aplicación avanzada de entrenamiento de vocabulario, utilizando tarjetas. Desde <ulink url="http://edu.kde.org/contrib/kvtml.php">archivos de vocabulario</ulink> puede cargarlas y descargarlas en la aplicación.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kvoctrain"
->http://edu.kde.org/kvoctrain</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/kvoctrain"
->Manual de &kvoctrain;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kvoctrain">http://edu.kde.org/kvoctrain</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/kvoctrain">Manual de &kvoctrain;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -161,56 +86,26 @@ Your name here
<varlistentry>
-<term
->&kiten;</term>
- <listitem
-><para
->Una herramienta de referencia y aprendizaje de japonés. Las palabras tanto inglesas como japonesas se puede buscar y filtrar utilizando los protocolos de diccionario <application
->Edict</application
-> y <application
->Kankidic</application
->. Otras características de &kiten; incluyen algunas funciones de búsqueda avanzada, un historial de búsquedas, y una sección de aprendizaje que contiene varios modo de aprendizaje diferentes.</para>
+<term>&kiten;</term>
+ <listitem><para>Una herramienta de referencia y aprendizaje de japonés. Las palabras tanto inglesas como japonesas se puede buscar y filtrar utilizando los protocolos de diccionario <application>Edict</application> y <application>Kankidic</application>. Otras características de &kiten; incluyen algunas funciones de búsqueda avanzada, un historial de búsquedas, y una sección de aprendizaje que contiene varios modo de aprendizaje diferentes.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kiten"
->http://edu.kde.org/kiten</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/kiten"
->Manual de &kiten;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kiten">http://edu.kde.org/kiten</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/kiten">Manual de &kiten;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&klatin;</term>
- <listitem
-><para
->Un programa para ayudarle a revisar el latín. Existen secciones de vocabulario, gramática y comprobación de verbos. Adicionalmente existen unas notas de repaso que pueden utilizarse para realizar una revisión autoguiada.</para>
+<term>&klatin;</term>
+ <listitem><para>Un programa para ayudarle a revisar el latín. Existen secciones de vocabulario, gramática y comprobación de verbos. Adicionalmente existen unas notas de repaso que pueden utilizarse para realizar una revisión autoguiada.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/klatin"
->http://edu.kde.org/klatin</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/klatin"
->Manual de &klatin;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/klatin">http://edu.kde.org/klatin</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/klatin">Manual de &klatin;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -221,86 +116,45 @@ Your name here
</sect1>
<sect1 id="mathematics">
-<title
->Matemáticas</title>
+<title>Matemáticas</title>
-<para
->Varias aplicaciones que le ayudarán con las matemáticas y la geometría.</para>
+<para>Varias aplicaciones que le ayudarán con las matemáticas y la geometría.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&kbruch;</term>
- <listitem
-><para
->Una aplicación con varios tipos de ejercicios para mejorar el cálculo con fracciones. Entre las diferentes tareas se incluyen ejercicios para buscar la suma de dos fracciones, la conversión de fracciones en un decimal, la comparación (con menor que, mayor que) de fracciones y más. </para>
+<term>&kbruch;</term>
+ <listitem><para>Una aplicación con varios tipos de ejercicios para mejorar el cálculo con fracciones. Entre las diferentes tareas se incluyen ejercicios para buscar la suma de dos fracciones, la conversión de fracciones en un decimal, la comparación (con menor que, mayor que) de fracciones y más. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kbruch"
->http://edu.kde.org/kbruch</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/kbruch"
->Manual de &kbruch;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kbruch">http://edu.kde.org/kbruch</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/kbruch">Manual de &kbruch;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kig;</term>
- <listitem
-><para
->Una gran aplicación de geometría interactiva. Es ideal para profesores que intenten crear gráficos en el ordenador, o estudiantes que deseen ir más allá y que investiguen con gráficos y curvas. Actualmente están soportadas muchas cosas, y puede construir fácilmente desde parábolas e hipérbolas, hasta elipses. </para>
+<term>&kig;</term>
+ <listitem><para>Una gran aplicación de geometría interactiva. Es ideal para profesores que intenten crear gráficos en el ordenador, o estudiantes que deseen ir más allá y que investiguen con gráficos y curvas. Actualmente están soportadas muchas cosas, y puede construir fácilmente desde parábolas e hipérbolas, hasta elipses. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kig"
->http://edu.kde.org/kig</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/kig"
->Manual de &kig;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kig">http://edu.kde.org/kig</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/kig">Manual de &kig;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kpercentage;</term>
- <listitem
-><para
->Esencialmente es una aplicación para ayudarle a mejorar sus habilidades en el cálculo de porcentajes. Se incluyen diferentes ejercicios, y existen varios niveles de dificultad destinadas a personas con diferentes habilidades.</para>
+<term>&kpercentage;</term>
+ <listitem><para>Esencialmente es una aplicación para ayudarle a mejorar sus habilidades en el cálculo de porcentajes. Se incluyen diferentes ejercicios, y existen varios niveles de dificultad destinadas a personas con diferentes habilidades.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kpercentage"
->http://edu.kde.org/kpercentage</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/kpercentage"
->Manual de &kpercentage;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kpercentage">http://edu.kde.org/kpercentage</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/kpercentage">Manual de &kpercentage;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -308,26 +162,13 @@ Your name here
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kmplot;</term>
- <listitem
-><para
->Un trazador de funciones matemáticas. Está construído con un potente analizador. Puede trazar diferentes funciones de forma simultánea y combinar los términos de las funciones para construir nuevas funciones. &kmplot; soporta funciones con parámetros y funciones en coordenadas polares. Son posibles varios modos de rejilla y los trazos se imprimirán con alta precisión en la escala correcta.</para>
+<term>&kmplot;</term>
+ <listitem><para>Un trazador de funciones matemáticas. Está construído con un potente analizador. Puede trazar diferentes funciones de forma simultánea y combinar los términos de las funciones para construir nuevas funciones. &kmplot; soporta funciones con parámetros y funciones en coordenadas polares. Son posibles varios modos de rejilla y los trazos se imprimirán con alta precisión en la escala correcta.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kmplot"
->http://edu.kde.org/kmplot</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/kmplot"
->Manual de &kmplot;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kmplot">http://edu.kde.org/kmplot</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/kmplot">Manual de &kmplot;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -338,56 +179,29 @@ Your name here
</sect1>
<sect1 id="science">
-<title
->Ciencia</title>
+<title>Ciencia</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&kstars;</term>
- <listitem
-><para
->Un planetario de escritorio para &kde;. Proporciona un preciso simulador gráfico del cielo de la noche desde cualquier lugar de la Tierra, en cualquier fecha y a cualquier hora. Se incluyen 130.000 estrellas, 13.000 objetos del espacio profundo, los 8 planetas, el Sol y la Luna, y miles de cometas y asteroides.</para>
+<term>&kstars;</term>
+ <listitem><para>Un planetario de escritorio para &kde;. Proporciona un preciso simulador gráfico del cielo de la noche desde cualquier lugar de la Tierra, en cualquier fecha y a cualquier hora. Se incluyen 130.000 estrellas, 13.000 objetos del espacio profundo, los 8 planetas, el Sol y la Luna, y miles de cometas y asteroides.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kstars"
->http://edu.kde.org/kstars</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink
- url="help:/kstars"
->Manual de &kstars;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kstars">http://edu.kde.org/kstars</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink
+ url="help:/kstars">Manual de &kstars;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->&kalzium;</term>
- <listitem
-><para
->Una tabla periódica completa, con la lista completa de todos los elementos e información extendida sobre cada elemento individual. Además de las características básicas también se incluyen otras características, como sus datos químicos, modelo atómico, energías y una imagen del elemento.</para>
+ <term>&kalzium;</term>
+ <listitem><para>Una tabla periódica completa, con la lista completa de todos los elementos e información extendida sobre cada elemento individual. Además de las características básicas también se incluyen otras características, como sus datos químicos, modelo atómico, energías y una imagen del elemento.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kalzium"
->http://edu.kde.org/kalzium</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kalzium"
->Manual de &kalzium;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kalzium">http://edu.kde.org/kalzium</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kalzium">Manual de &kalzium;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -397,29 +211,15 @@ Your name here
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="teaching_tools">
-<title
->Herramientas de enseñanza</title>
+<title>Herramientas de enseñanza</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->&keduca;</term>
- <listitem
-><para
->Una aplicación de tarjetas que le permite hacer exámenes de forma interactiva. Incluye soporte para añadir servidores desde los que puede recoger los formularios de los exámenes. Se soportan varios idiomas.</para>
+ <term>&keduca;</term>
+ <listitem><para>Una aplicación de tarjetas que le permite hacer exámenes de forma interactiva. Incluye soporte para añadir servidores desde los que puede recoger los formularios de los exámenes. Se soportan varios idiomas.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/keduca"
->http://edu.kde.org/keduca</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/keduca"
->Manual de &keduca;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/keduca">http://edu.kde.org/keduca</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/keduca">Manual de &keduca;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -429,29 +229,15 @@ Your name here
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="miscellaneous">
-<title
->Varios</title>
+<title>Varios</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->&ktouch;</term>
- <listitem
-><para
->Una aplicación para aprender a escribir a máquina. &ktouch; muestra el teclado en la pantalla, y el color de las teclas cambia cuando se necesita que se pulse. El texto aparecerá en la pantalla, y el usuario podrá teclear nuevamente. Existen unos pocos textos incluídos en el programa de forma predeterminada, con varios niveles de dificultad diferentes.</para>
+ <term>&ktouch;</term>
+ <listitem><para>Una aplicación para aprender a escribir a máquina. &ktouch; muestra el teclado en la pantalla, y el color de las teclas cambia cuando se necesita que se pulse. El texto aparecerá en la pantalla, y el usuario podrá teclear nuevamente. Existen unos pocos textos incluídos en el programa de forma predeterminada, con varios niveles de dificultad diferentes.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/ktouch"
->http://edu.kde.org/ktouch</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/ktouch"
->Manual de &ktouch;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/ktouch">http://edu.kde.org/ktouch</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/ktouch">Manual de &ktouch;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -460,25 +246,12 @@ Your name here
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->&kwordquiz;</term>
- <listitem
-><para
->Una aplicación de tarjetas que le permite hacer exámenes de forma interactiva. Incluye soporte para añadir servidores desde los que puede recoger los formularios de los exámenes. Se soportan varios idiomas.</para>
+ <term>&kwordquiz;</term>
+ <listitem><para>Una aplicación de tarjetas que le permite hacer exámenes de forma interactiva. Incluye soporte para añadir servidores desde los que puede recoger los formularios de los exámenes. Se soportan varios idiomas.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kwordquiz"
->http://edu.kde.org/kwordquiz</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kwordquiz"
->Manual de &kwordquiz;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kwordquiz">http://edu.kde.org/kwordquiz</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kwordquiz">Manual de &kwordquiz;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -486,25 +259,12 @@ Your name here
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->&kturtle;</term>
- <listitem
-><para
->Un entorno de programación educativo utilizando el lenguaje de programación Logo, con varios idiomas suportados.</para>
+ <term>&kturtle;</term>
+ <listitem><para>Un entorno de programación educativo utilizando el lenguaje de programación Logo, con varios idiomas suportados.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kturtle"
->http://edu.kde.org/kturtle</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kturtle"
->Manual de &kturtle;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kturtle">http://edu.kde.org/kturtle</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kturtle">Manual de &kturtle;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -512,31 +272,12 @@ Your name here
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><application
->&kgeography;</application
-></term>
- <listitem
-><para
->&kgeography; es una herramienta para aprender geografía para &kde;. Puede navegar por los mapas en una división del mapa para ver su nombre y también puede responder a diferentes tipos de preguntas en los que el programa le mostrará un mapa dividido o una capital de la que deberá averiguar su nombre.</para>
+ <term><application>&kgeography;</application></term>
+ <listitem><para>&kgeography; es una herramienta para aprender geografía para &kde;. Puede navegar por los mapas en una división del mapa para ver su nombre y también puede responder a diferentes tipos de preguntas en los que el programa le mostrará un mapa dividido o una capital de la que deberá averiguar su nombre.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://kgeography.berlios.de/"
->http://kgeography.berlios.de/</ulink
-> y <ulink url="http://edu.kde.org/kgeography"
->http://edu.kde.org/kgeography</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kgeography"
->Manual de <application
->&kgeography;</application
->.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://kgeography.berlios.de/">http://kgeography.berlios.de/</ulink> y <ulink url="http://edu.kde.org/kgeography">http://edu.kde.org/kgeography</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kgeography">Manual de <application>&kgeography;</application>.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -544,29 +285,12 @@ Your name here
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><application
->&blinken;</application
-></term>
- <listitem
-><para
->&blinken; es un juego similar al Simon para &kde;. El reproductor debería recordar la secuencia de luz en el orden correcto y se le presentará con una secuencia idéntica con una paso extra.</para>
+ <term><application>&blinken;</application></term>
+ <listitem><para>&blinken; es un juego similar al Simon para &kde;. El reproductor debería recordar la secuencia de luz en el orden correcto y se le presentará con una secuencia idéntica con una paso extra.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kiten"
->http://edu.kde.org/kiten</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/blinken"
->Manual de <application
->&blinken;</application
->.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://edu.kde.org/kiten">http://edu.kde.org/kiten</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/blinken">Manual de <application>&blinken;</application>.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -577,14 +301,9 @@ Your name here
</sect1>
<sect1 id="edu-related">
-<title
->Información relacionada</title>
+<title>Información relacionada</title>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El sitio web de KDE-Edu en <ulink url="http://edu.kde.org"
->http://edu.kde.org</ulink
-> contiene noticias e información sobre todas las aplicaciones educativas de &kde;.</para>
+<listitem><para>El sitio web de KDE-Edu en <ulink url="http://edu.kde.org">http://edu.kde.org</ulink> contiene noticias e información sobre todas las aplicaciones educativas de &kde;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-for-admins.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-for-admins.docbook
index 7aa067a7014..b5791740861 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-for-admins.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-for-admins.docbook
@@ -1,191 +1,87 @@
<part id="kde-for-administrators">
<partinfo>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Waldo</firstname
-> <surname
->Bastian</surname
-> </personname
-> <email
->bastian@kde.org</email
-> </author>
-<othercredit role="reviewer"
->&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </othercredit>
+<author><personname> <firstname>Waldo</firstname> <surname>Bastian</surname> </personname> <email>bastian@kde.org</email> </author>
+<othercredit role="reviewer">&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </othercredit>
</authorgroup>
</partinfo>
-<title
->&kde; para administradores</title>
+<title>&kde; para administradores</title>
<chapter id="kde-internals">
-<title
->Interioridades de &kde;</title>
+<title>Interioridades de &kde;</title>
<sect1 id="tde-for-admins-overview">
-<title
->Visión general</title>
-<para
->Pendiente de escribir.</para>
+<title>Visión general</title>
+<para>Pendiente de escribir.</para>
</sect1>
<sect1 id="directory-layout">
-<title
->Distribución de directorios</title>
+<title>Distribución de directorios</title>
-<para
->&kde; define un sistema de archivos jerárquico que es utilizado por el entorno de &kde; así como por todas las aplicaciones &kde;. En general &kde; guarda todos sus archivos en un árbol de directorio con una estructura fija. </para>
+<para>&kde; define un sistema de archivos jerárquico que es utilizado por el entorno de &kde; así como por todas las aplicaciones &kde;. En general &kde; guarda todos sus archivos en un árbol de directorio con una estructura fija. </para>
-<para
->De forma predeterminada &kde; utiliza dos árboles de directorios:</para>
+<para>De forma predeterminada &kde; utiliza dos árboles de directorios:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Uno a nivel de sistema (por ejemplo <filename class="directory"
->/opt/kde3</filename
->).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Otro a nivel de usuario en el directorio personal del usuario (normalmente <filename class="directory"
->~/.trinity</filename
->)</para
-></listitem>
+<listitem><para>Uno a nivel de sistema (por ejemplo <filename class="directory">/opt/kde3</filename>).</para></listitem>
+<listitem><para>Otro a nivel de usuario en el directorio personal del usuario (normalmente <filename class="directory">~/.trinity</filename>)</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Como administrador del sistema podrá crear árboles adicionales. Se pueden utilizar árboles adicionales para los <link linkend="user-profiles"
->perfiles</link
->.</para>
+<para>Como administrador del sistema podrá crear árboles adicionales. Se pueden utilizar árboles adicionales para los <link linkend="user-profiles">perfiles</link>.</para>
-<informalexample
-><para
->&SuSE; &Linux; por ejemplo utiliza:</para>
+<informalexample><para>&SuSE; &Linux; por ejemplo utiliza:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><filename
-class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity</filename
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><filename class="directory"
->/opt/kde3</filename
-> (Este es específico para &SuSE;. Otras distribuciones pueden utilizar <filename class="directory"
->/usr</filename
-> o <filename class="directory"
->/usr/kde3</filename
->)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><filename class="directory"
->/etc/opt/kde3</filename
-> (Esto fué añadido por &SuSE;).</para
-></listitem>
+<listitem><para><filename
+class="directory">$<envar>HOME</envar>/.trinity</filename></para></listitem>
+<listitem><para><filename class="directory">/opt/kde3</filename> (Este es específico para &SuSE;. Otras distribuciones pueden utilizar <filename class="directory">/usr</filename> o <filename class="directory">/usr/kde3</filename>)</para></listitem>
+<listitem><para><filename class="directory">/etc/opt/kde3</filename> (Esto fué añadido por &SuSE;).</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si tiene la herramienta de administración KIOSK v0.7 o posterior instalada podrá verificar qué árboles de directorios se utilizar con la siguiente orden: <userinput
-><command
->kiosktool-tdedirs</command
-> <option
->--check</option
-></userinput
-></para>
+<para>Si tiene la herramienta de administración KIOSK v0.7 o posterior instalada podrá verificar qué árboles de directorios se utilizar con la siguiente orden: <userinput><command>kiosktool-tdedirs</command> <option>--check</option></userinput></para>
</informalexample>
-<para
->&kde; y las aplicaciones &kde; buscan archivos explorando todos los árboles de directorios de &kde;. Los árboles de directorios se verifican en orden de prioridad. Cuando un archivo aparece en varios árboles de directorios, el archivo del último árbol tiene prioridad. Normalmente, el árbol situado en el directorio personal del usuario tiene la máxima prioridad. También es el árbol de directorios en el que se escriben los cambios.</para>
+<para>&kde; y las aplicaciones &kde; buscan archivos explorando todos los árboles de directorios de &kde;. Los árboles de directorios se verifican en orden de prioridad. Cuando un archivo aparece en varios árboles de directorios, el archivo del último árbol tiene prioridad. Normalmente, el árbol situado en el directorio personal del usuario tiene la máxima prioridad. También es el árbol de directorios en el que se escriben los cambios.</para>
<informalexample>
-<para
->Para obtener información sobre el tipo &MIME; <literal
->texto/plano</literal
-> se buscarán los siguientes archivos:</para>
+<para>Para obtener información sobre el tipo &MIME; <literal>texto/plano</literal> se buscarán los siguientes archivos:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><filename
-class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/mimelnk/text/plain.desktop</filename
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><filename
-class="directory"
->/opt/kde3/share/mimelnk/text/plain.desktop</filename
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><filename
-class="directory"
->/etc/opt/kde3/share/mimelnk/text/plain.desktop</filename
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><filename
+class="directory">$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/mimelnk/text/plain.desktop</filename></para></listitem>
+<listitem><para><filename
+class="directory">/opt/kde3/share/mimelnk/text/plain.desktop</filename></para></listitem>
+<listitem><para><filename
+class="directory">/etc/opt/kde3/share/mimelnk/text/plain.desktop</filename></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si un usuario hace un cambio, el cambio se escribe en <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/mimelnk/text/plain.desktop</filename
-></para>
+<para>Si un usuario hace un cambio, el cambio se escribe en <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/mimelnk/text/plain.desktop</filename></para>
</informalexample>
-<para
->Para los archivos de configuración la historia es ligeramente diferente. Si existen múltiples archivos de configuración en el árbol de directorios con el mismo nombre, se combinan sus contenidos. El orden de prioridad de los árboles de directorios es importante aquí. Cuando dos archivos definen la misma clave de configuración, el archivo con la máxima prioridad determina qué valor se utilizará para esta clave.</para>
+<para>Para los archivos de configuración la historia es ligeramente diferente. Si existen múltiples archivos de configuración en el árbol de directorios con el mismo nombre, se combinan sus contenidos. El orden de prioridad de los árboles de directorios es importante aquí. Cuando dos archivos definen la misma clave de configuración, el archivo con la máxima prioridad determina qué valor se utilizará para esta clave.</para>
-<informalexample
-><para
->Por ejemplo, si existen los dos siguientes archivos con estos contenidos:</para>
+<informalexample><para>Por ejemplo, si existen los dos siguientes archivos con estos contenidos:</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/config/foobar</filename
-></term>
-<listitem
-><programlisting
->Color=rojo
+<varlistentry><term><filename>$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/config/foobar</filename></term>
+<listitem><programlisting>Color=rojo
Forma=circulo
</programlisting>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->/etc/opt/kde3/share/config/foobar</filename
-></term>
-<listitem
-><programlisting
->Color=azul
+<term><filename>/etc/opt/kde3/share/config/foobar</filename></term>
+<listitem><programlisting>Color=azul
Posicion=10,10
</programlisting>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Los archivos se fusionarán dando el siguiente resultado:</para>
+<para>Los archivos se fusionarán dando el siguiente resultado:</para>
-<programlisting
->Color=rojo
+<programlisting>Color=rojo
Forma=circulo
Posicion=10,10
</programlisting>
@@ -194,101 +90,47 @@ Posicion=10,10
</sect1>
<sect1 id="specifying-directories">
-<title
->Especificar directorios</title>
+<title>Especificar directorios</title>
<para>
<segmentedlist>
-<segtitle
->Variable de entorno</segtitle>
-<segtitle
->Ejemplo(s) de configuración</segtitle>
-<segtitle
->Comentario</segtitle>
+<segtitle>Variable de entorno</segtitle>
+<segtitle>Ejemplo(s) de configuración</segtitle>
+<segtitle>Comentario</segtitle>
<seglistitem>
-<seg
-><envar
->TDEHOME</envar
-></seg>
-<seg
-><filename class="directory"
->~/.trinity</filename
-></seg>
-<seg
-></seg>
+<seg><envar>TDEHOME</envar></seg>
+<seg><filename class="directory">~/.trinity</filename></seg>
+<seg></seg>
</seglistitem>
<seglistitem>
-<seg
-><envar
->TDEROOTHOME</envar
-></seg>
-<seg
-><filename class="directory"
->/root/.trinity</filename
-></seg>
-<seg
->Esta variable es diferente de $TDEHOME para evitar que el root escriba la variable $TDEHOME del usuario después de ejecutar <command
->su</command
->.</seg>
+<seg><envar>TDEROOTHOME</envar></seg>
+<seg><filename class="directory">/root/.trinity</filename></seg>
+<seg>Esta variable es diferente de $TDEHOME para evitar que el root escriba la variable $TDEHOME del usuario después de ejecutar <command>su</command>.</seg>
</seglistitem>
<seglistitem>
-<seg
-><envar
->TDEDIR</envar
-></seg>
-<seg
-><filename class="directory"
->/opt/kde3</filename
->, <filename class="directory"
->/usr</filename
->, <filename class="directory"
->/usr/kde3</filename
-></seg>
-<seg
->Depende del vendedor. Utilizado por &kde;2. Si no está configurada, se utilizará la compilación predeterminada.</seg>
+<seg><envar>TDEDIR</envar></seg>
+<seg><filename class="directory">/opt/kde3</filename>, <filename class="directory">/usr</filename>, <filename class="directory">/usr/kde3</filename></seg>
+<seg>Depende del vendedor. Utilizado por &kde;2. Si no está configurada, se utilizará la compilación predeterminada.</seg>
</seglistitem>
<seglistitem>
-<seg
-><envar
->TDEDIRS</envar
-></seg>
-<seg
-><filename class="directory"
->/opt/kde3</filename
->, <filename class="directory"
->/usr</filename
->, <filename class="directory"
->/usr/kde3</filename
-></seg>
-<seg
->Nuevo en &kde; 3. Puede listar múltiples direcciones separadas por dos puntos. Si no está configurada, se utilizará $<envar
->TDEDIR</envar
-></seg>
+<seg><envar>TDEDIRS</envar></seg>
+<seg><filename class="directory">/opt/kde3</filename>, <filename class="directory">/usr</filename>, <filename class="directory">/usr/kde3</filename></seg>
+<seg>Nuevo en &kde; 3. Puede listar múltiples direcciones separadas por dos puntos. Si no está configurada, se utilizará $<envar>TDEDIR</envar></seg>
</seglistitem>
</segmentedlist>
</para>
-<para
->No <emphasis
->necesita</emphasis
-> configurarse, los valores predeterminados funcionan perfectamente.</para>
-<para
->¿Y si se quiere ejecutar alternativamente &kde; 2 y &kde; 3? $<envar
->TDEDIR</envar
-> apuntará a &kde; 2 y $<envar
->TDEDIRS</envar
-> a &kde; 3.</para>
+<para>No <emphasis>necesita</emphasis> configurarse, los valores predeterminados funcionan perfectamente.</para>
+<para>¿Y si se quiere ejecutar alternativamente &kde; 2 y &kde; 3? $<envar>TDEDIR</envar> apuntará a &kde; 2 y $<envar>TDEDIRS</envar> a &kde; 3.</para>
<informalexample>
-<para
->Un empleado de una universidad podría tener la siguiente configuración:</para>
-<programlisting
->TDEHOME='~/.trinity3'
+<para>Un empleado de una universidad podría tener la siguiente configuración:</para>
+<programlisting>TDEHOME='~/.trinity3'
TDEROOTHOME='/root/.trinity3'
TDEDIRS='/opt/kde_empleados:/opt/kde3'
</programlisting>
@@ -298,310 +140,146 @@ TDEDIRS='/opt/kde_empleados:/opt/kde3'
</sect1>
<sect1 id="user-profiles">
-<title
->Perfiles de usuarios</title>
-
-<para
->En el ejemplo anterior <filename class="directory"
->/opt/kde_empleados</filename
-> contiene configuraciones y aplicaciones adicionales para los empleados. Los «Perfiles de usuario» le permitirán añadir este directorio únicamente para unos usuarios y no para otros. Añada lo siguiente a <filename
->/etc/tderc</filename
->:</para>
-
-<programlisting
->[Directories-empleados]
+<title>Perfiles de usuarios</title>
+
+<para>En el ejemplo anterior <filename class="directory">/opt/kde_empleados</filename> contiene configuraciones y aplicaciones adicionales para los empleados. Los «Perfiles de usuario» le permitirán añadir este directorio únicamente para unos usuarios y no para otros. Añada lo siguiente a <filename>/etc/tderc</filename>:</para>
+
+<programlisting>[Directories-empleados]
prefixes=/opt/kde_empleados
</programlisting>
-<para
->Esto crea un perfil llamado «empleados» que añade <filename class="directory"
->/opt/kde_empleados</filename
-> al árbol de directorios. (Por ejemplo &SuSE; &Linux; utiliza <filename
->/etc/kde3rc</filename
-> en lugar de <filename
->/etc/tderc</filename
->). Ahora que hemos dado nombre al perfil habrá que asignar a los usuarios.</para>
-
-<para
->El mapa de perfiles de usuario precisa de un archivo que se tiene que especificar en <filename
->/etc/tderc</filename
->:</para>
-
-<programlisting
->[Directories]
+<para>Esto crea un perfil llamado «empleados» que añade <filename class="directory">/opt/kde_empleados</filename> al árbol de directorios. (Por ejemplo &SuSE; &Linux; utiliza <filename>/etc/kde3rc</filename> en lugar de <filename>/etc/tderc</filename>). Ahora que hemos dado nombre al perfil habrá que asignar a los usuarios.</para>
+
+<para>El mapa de perfiles de usuario precisa de un archivo que se tiene que especificar en <filename>/etc/tderc</filename>:</para>
+
+<programlisting>[Directories]
userProfileMapFile=/etc/kde-user-profile
</programlisting>
-<para
->Ahora es posible asignar un perfil basado en los grupos de &UNIX; de los que forma parte.</para
->
+<para>Ahora es posible asignar un perfil basado en los grupos de &UNIX; de los que forma parte.</para>
-<para
->Para asignar el perfil empleados a todos los usuarios que sean miembros del grupo &UNIX; empleados añada lo siguiente a <filename
->/etc/kde-user-profile</filename
->:</para>
+<para>Para asignar el perfil empleados a todos los usuarios que sean miembros del grupo &UNIX; empleados añada lo siguiente a <filename>/etc/kde-user-profile</filename>:</para>
-<programlisting
->[General]
+<programlisting>[General]
groups=empleados
[Groups]
empleados=empleado
</programlisting>
-<para
->También es posible asignar un perfil a un solo usuario:</para>
+<para>También es posible asignar un perfil a un solo usuario:</para>
-<programlisting
->[Users]
+<programlisting>[Users]
bastian=empleados
</programlisting>
</sect1>
<sect1 id="directory-layout-revisited">
-<title
->Revisión de la distribución de directorios</title>
+<title>Revisión de la distribución de directorios</title>
-<para
->Cada árbol de directorios utilizado por &kde; tiene una estructura de directorios fija. Los directorios que no son importantes para algunos árboles, o simplemente no utilizados se obvian. Por ejemplo, los directorios utilizados para los archivos temporales se suelen colocar bajo <filename class="directory"
->$<envar
->TDEHOME</envar
-></filename
-> pero no en cualquier otro directorio.</para>
+<para>Cada árbol de directorios utilizado por &kde; tiene una estructura de directorios fija. Los directorios que no son importantes para algunos árboles, o simplemente no utilizados se obvian. Por ejemplo, los directorios utilizados para los archivos temporales se suelen colocar bajo <filename class="directory">$<envar>TDEHOME</envar></filename> pero no en cualquier otro directorio.</para>
</sect1>
<sect1 id="architecture-specific-directories">
-<title
->Directorios con arquitectura específica</title>
+<title>Directorios con arquitectura específica</title>
-<para
->Directorios específicos para la arquitectura (sistema operativo y tipo de CPU):</para>
+<para>Directorios específicos para la arquitectura (sistema operativo y tipo de CPU):</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->bin</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilizado por los ejecutables de &kde;.</para
-></listitem>
+<term><filename class="directory">bin</filename></term>
+<listitem><para>Utilizado por los ejecutables de &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->lib</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilizado por las bibliotecas de &kde;.</para>
+<term><filename class="directory">lib</filename></term>
+<listitem><para>Utilizado por las bibliotecas de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->lib/kde3</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Este directorio contiene componentes, complementos y otros objetos utilizados por las aplicaciones &kde; 3.<replaceable
->x</replaceable
-> que se pueden cargar en tiempo de ejecución.</para
-></listitem
->
+<term><filename class="directory">lib/kde3</filename></term>
+<listitem><para>Este directorio contiene componentes, complementos y otros objetos utilizados por las aplicaciones &kde; 3.<replaceable>x</replaceable> que se pueden cargar en tiempo de ejecución.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="shared-directories">
-<title
->Directorios compartidos</title>
+<title>Directorios compartidos</title>
-<para
->Compartidos: No específicos de una arquitectura, pueden ser compartidos por diferentes arquitecturas.</para>
+<para>Compartidos: No específicos de una arquitectura, pueden ser compartidos por diferentes arquitecturas.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->share/applnk</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> para el menú &kde; (antiguo).</para
-></listitem>
+<term><filename class="directory">share/applnk</filename></term>
+<listitem><para>archivos <literal role="extension">.desktop</literal> para el menú &kde; (antiguo).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->share/applications</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> para el menú &kde; (desde &kde; 3.2).</para>
+<term><filename class="directory">share/applications</filename></term>
+<listitem><para>archivos <literal role="extension">.desktop</literal> para el menú &kde; (desde &kde; 3.2).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->share/apps</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Contiene archivos de datos para aplicaciones específicas. Cada aplicación tiene aquí un subdirectorio para guardar archivos de datos adicionales.</para
-></listitem>
+<term><filename class="directory">share/apps</filename></term>
+<listitem><para>Contiene archivos de datos para aplicaciones específicas. Cada aplicación tiene aquí un subdirectorio para guardar archivos de datos adicionales.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->share/config</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Archivos de configuración. Los archivos de configuración normalmente tienen el mismo nombre que la aplicación a la que pertenecen más las letras «rc». Un caso especial es <filename
->kdeglobals</filename
->. Este archivo es leído por todas las aplicaciones &kde;.</para
-></listitem>
+<term><filename class="directory">share/config</filename></term>
+<listitem><para>Archivos de configuración. Los archivos de configuración normalmente tienen el mismo nombre que la aplicación a la que pertenecen más las letras «rc». Un caso especial es <filename>kdeglobals</filename>. Este archivo es leído por todas las aplicaciones &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
-class="directory"
->share/config/session</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Este directorio se utiliza para la administración de la sesión y solo suele estar disponible bajo <filename class="directory"
->$<envar
->TDEHOME</envar
-></filename
->. Al final de una sesión de &kde; las aplicaciones guardan aquí su estado. Los nombres de los archivos se componen del nombre de la aplicación seguido por un número. El administrador de la sesión <command
->ksmserver</command
-> guarda referencias a estos números cuando guarda una sesión en <filename
->ksmserverrc</filename
->.</para
-></listitem>
+<term><filename
+class="directory">share/config/session</filename></term>
+<listitem><para>Este directorio se utiliza para la administración de la sesión y solo suele estar disponible bajo <filename class="directory">$<envar>TDEHOME</envar></filename>. Al final de una sesión de &kde; las aplicaciones guardan aquí su estado. Los nombres de los archivos se componen del nombre de la aplicación seguido por un número. El administrador de la sesión <command>ksmserver</command> guarda referencias a estos números cuando guarda una sesión en <filename>ksmserverrc</filename>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->share/doc/HTML</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Este directorio contiene la documentación para las aplicaciones de &kde;. La documentación está separada por idiomas y por la aplicación propietaria de la misma. Normalmente al menos existen dos archivos en un directorio <filename
->index.docbook</filename
->, que contienen la documentación en formato DocBook sin formatear e <filename
->index.cache.bz2</filename
->, que tiene la misma información formateada como &HTML; comprimido con <command
->bzip2</command
->. La versión &HTML; es utilizada por &khelpcenter;. Si falta la versión &HTML; &khelpcenter; la regenerará a partir de la versión DocBook pero esto consume tiempo de proceso.</para>
+<term><filename class="directory">share/doc/HTML</filename></term>
+<listitem><para>Este directorio contiene la documentación para las aplicaciones de &kde;. La documentación está separada por idiomas y por la aplicación propietaria de la misma. Normalmente al menos existen dos archivos en un directorio <filename>index.docbook</filename>, que contienen la documentación en formato DocBook sin formatear e <filename>index.cache.bz2</filename>, que tiene la misma información formateada como &HTML; comprimido con <command>bzip2</command>. La versión &HTML; es utilizada por &khelpcenter;. Si falta la versión &HTML; &khelpcenter; la regenerará a partir de la versión DocBook pero esto consume tiempo de proceso.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->share/icons</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->En este directorio se guardan los iconos. Los iconos se dividen por temas, dimensiones y categoría de uso.</para
-></listitem>
+<term><filename class="directory">share/icons</filename></term>
+<listitem><para>En este directorio se guardan los iconos. Los iconos se dividen por temas, dimensiones y categoría de uso.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->share/mimelnk</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->En este directorio, se guardan los archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> descritos por los tipos &MIME;. &kde; utiliza los tipos &MIME; para identificar el tipo de un archivo.</para>
+<term><filename class="directory">share/mimelnk</filename></term>
+<listitem><para>En este directorio, se guardan los archivos <literal role="extension">.desktop</literal> descritos por los tipos &MIME;. &kde; utiliza los tipos &MIME; para identificar el tipo de un archivo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->share/services</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Este directorio contiene los archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> que describen servicios. Los servicios son similares a aplicaciones pero que se inician por otras aplicaciones a petición del usuario. Los servicios no aparecen en el menú &kde;.</para>
+<term><filename class="directory">share/services</filename></term>
+<listitem><para>Este directorio contiene los archivos <literal role="extension">.desktop</literal> que describen servicios. Los servicios son similares a aplicaciones pero que se inician por otras aplicaciones a petición del usuario. Los servicios no aparecen en el menú &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->share/servicetypes</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Este directorio contiene archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> que describen servicetypes. Un servicetype suele representar una determinada interfaz de programación. Las aplicaciones y servicios incluyen en sus propios archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> los servicetypes que proporcionan.</para
-> </listitem
-></varlistentry>
+<term><filename class="directory">share/servicetypes</filename></term>
+<listitem><para>Este directorio contiene archivos <literal role="extension">.desktop</literal> que describen servicetypes. Un servicetype suele representar una determinada interfaz de programación. Las aplicaciones y servicios incluyen en sus propios archivos <literal role="extension">.desktop</literal> los servicetypes que proporcionan.</para> </listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->share/sounds</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Este directorio contiene archivos de sonido.</para
-></listitem>
+<term><filename class="directory">share/sounds</filename></term>
+<listitem><para>Este directorio contiene archivos de sonido.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->share/templates</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Este directorio contiene plantillas para crear archivos de varios tipos. Una plantilla es un archivo <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> que describe el archivo y que incluye un referencia a un archivo en el subdirectorio <filename class="directory"
->.source</filename
->. Las plantillas de este directorio aparecen en el menú <guimenu
->Crear nuevo</guimenu
-> disponible en el escritorio y en el explorador de archivos. Cuando un usuario selecciona una plantilla de este menú se copia su archivo fuente.</para>
+<term><filename class="directory">share/templates</filename></term>
+<listitem><para>Este directorio contiene plantillas para crear archivos de varios tipos. Una plantilla es un archivo <literal role="extension">.desktop</literal> que describe el archivo y que incluye un referencia a un archivo en el subdirectorio <filename class="directory">.source</filename>. Las plantillas de este directorio aparecen en el menú <guimenu>Crear nuevo</guimenu> disponible en el escritorio y en el explorador de archivos. Cuando un usuario selecciona una plantilla de este menú se copia su archivo fuente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="directory"
->share/wallpapers</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Este directorio contiene imágenes que se pueden utilizar como imágenes de fondo.</para
-></listitem>
+<term><filename class="directory">share/wallpapers</filename></term>
+<listitem><para>Este directorio contiene imágenes que se pueden utilizar como imágenes de fondo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -609,222 +287,95 @@ class="directory"
</sect1>
<sect1 id="host-specific-directories">
-<title
->Directorios específicos del servidor</title
->
+<title>Directorios específicos del servidor</title>
-<para
->Existen tres directorios específicos que suelen ser enlaces simbólicos a otras direcciones. Si los directorios no existen, se podrán crear los siguientes enlaces simbólicos y directorios utilizando la utilidad <command
->lnusertemp</command
->:</para>
+<para>Existen tres directorios específicos que suelen ser enlaces simbólicos a otras direcciones. Si los directorios no existen, se podrán crear los siguientes enlaces simbólicos y directorios utilizando la utilidad <command>lnusertemp</command>:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/socket-$<envar
->HOSTNAME</envar
-></filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Normalmente <filename class="directory"
->/tmp/tdesocket-$<envar
->USER</envar
->/</filename
->, suele ser utilizado por varias conexiones &UNIX;.</para>
+<term><filename>$<envar>TDEHOME</envar>/socket-$<envar>HOSTNAME</envar></filename></term>
+<listitem><para>Normalmente <filename class="directory">/tmp/tdesocket-$<envar>USER</envar>/</filename>, suele ser utilizado por varias conexiones &UNIX;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/tmp-$<envar
->HOSTNAME</envar
-></filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Normalmente <filename class="directory"
->/tmp/tde-$<envar
->USER</envar
->/</filename
->, se utiliza para los archivos temporales.</para>
+<term><filename>$<envar>TDEHOME</envar>/tmp-$<envar>HOSTNAME</envar></filename></term>
+<listitem><para>Normalmente <filename class="directory">/tmp/tde-$<envar>USER</envar>/</filename>, se utiliza para los archivos temporales.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/cache-$<envar
->HOSTNAME</envar
-></filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Normalmente <filename class="directory"
->/var/tmp/tdecache-$<envar
->USER</envar
->/</filename
->, se utiliza para los archivos de caché.</para>
+<term><filename>$<envar>TDEHOME</envar>/cache-$<envar>HOSTNAME</envar></filename></term>
+<listitem><para>Normalmente <filename class="directory">/var/tmp/tdecache-$<envar>USER</envar>/</filename>, se utiliza para los archivos de caché.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Puesto que tanto <filename class="directory"
->/tmp</filename
-> como <filename class="directory"
->/var/tmp</filename
-> se pueden escribir por todos, es posible que uno de estos directorios ya exista pero sea propiedad de otro usuario. En este caso la utilidad <command
->lnusertemp</command
-> creará un nuevo directorio con un nombre alternativo y lo enlazará.</para>
+<para>Puesto que tanto <filename class="directory">/tmp</filename> como <filename class="directory">/var/tmp</filename> se pueden escribir por todos, es posible que uno de estos directorios ya exista pero sea propiedad de otro usuario. En este caso la utilidad <command>lnusertemp</command> creará un nuevo directorio con un nombre alternativo y lo enlazará.</para>
</sect1>
<sect1 id="configuration-files">
-<title
->Archivos de configuración</title
-> <para
->&kde; utiliza un formato de archivo basado en texto simple para todos sus archivos de configuración. Consiste en pares clave-valor que se colocan por grupos. Todos los archivos de configuración de &kde; utilizan <acronym
->UTF</acronym
->-8 codificando el texto externo en <acronym
->ASCII</acronym
->.</para>
-
-<para
->El inicio de un grupo se indica por el nombre del mismo situado entre dos corchetes. Todos las entradas clave-valor que le siguen pertenecen al grupo. Los grupos finalizan cuando se inicia otro grupo o cuando se alcanza el final del archivo. Las entradas de la parte superior del archivo que no están precedidos por el nombre del grupo pertenecen al grupo predeterminado.</para>
-
-<informalexample
-><para
->El siguiente ejemplo muestra un archivo de configuración que contiene dos grupos. El primer grupo contiene las claves <varname
->LargeCursor</varname
-> y <varname
->SingleClick</varname
->, el segundo grupo contiene las claves <varname
->Show hidden files</varname
-> y <varname
->Sort by</varname
->:</para>
-
-<programlisting
->[KDE]
+<title>Archivos de configuración</title> <para>&kde; utiliza un formato de archivo basado en texto simple para todos sus archivos de configuración. Consiste en pares clave-valor que se colocan por grupos. Todos los archivos de configuración de &kde; utilizan <acronym>UTF</acronym>-8 codificando el texto externo en <acronym>ASCII</acronym>.</para>
+
+<para>El inicio de un grupo se indica por el nombre del mismo situado entre dos corchetes. Todos las entradas clave-valor que le siguen pertenecen al grupo. Los grupos finalizan cuando se inicia otro grupo o cuando se alcanza el final del archivo. Las entradas de la parte superior del archivo que no están precedidos por el nombre del grupo pertenecen al grupo predeterminado.</para>
+
+<informalexample><para>El siguiente ejemplo muestra un archivo de configuración que contiene dos grupos. El primer grupo contiene las claves <varname>LargeCursor</varname> y <varname>SingleClick</varname>, el segundo grupo contiene las claves <varname>Show hidden files</varname> y <varname>Sort by</varname>:</para>
+
+<programlisting>[KDE]
LargeCursor=false
SingleClick=true
</programlisting>
-<programlisting
->[KFileDialog Settings]
+<programlisting>[KFileDialog Settings]
Show hidden files=false
Sort by=Name
</programlisting>
</informalexample>
-<para
->Las entradas de cada grupo están formadas por una clave y un valor separados por un signo igual. La clave puede contener espacios y puede ser seguido por opciones colocadas entre corchetes. La parte posterior al signo igual es el valor de la entrada. Cualquier espacio en blanco que rodee al signo igual se ignorará, como sino existiera. Para ser más conciso, el formato es:</para>
+<para>Las entradas de cada grupo están formadas por una clave y un valor separados por un signo igual. La clave puede contener espacios y puede ser seguido por opciones colocadas entre corchetes. La parte posterior al signo igual es el valor de la entrada. Cualquier espacio en blanco que rodee al signo igual se ignorará, como sino existiera. Para ser más conciso, el formato es:</para>
-<programlisting
-><replaceable
->entrada</replaceable
->=<replaceable
->valor</replaceable
->
+<programlisting><replaceable>entrada</replaceable>=<replaceable>valor</replaceable>
</programlisting>
-<para
->Si un valor se supone que ha de incluir un espacio al principio o al final entonces deberá utilizar una barra invertida seguida de una «s».</para>
+<para>Si un valor se supone que ha de incluir un espacio al principio o al final entonces deberá utilizar una barra invertida seguida de una «s».</para>
-<para
->Existen algunos otros códigos de barra invertida. Aquí está la lista completa: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><token
->\s</token
-> se puede utilizar como un espacio.</para>
+<para>Existen algunos otros códigos de barra invertida. Aquí está la lista completa: <itemizedlist>
+<listitem><para><token>\s</token> se puede utilizar como un espacio.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><token
->\t</token
-> se puede utilizar como un tabulador.</para>
+<listitem><para><token>\t</token> se puede utilizar como un tabulador.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><token
->\r</token
-> para un caracter de retorno de carro.</para>
+<listitem><para><token>\r</token> para un caracter de retorno de carro.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><token
->\n</token
-> para un caracter de retorno de línea (nueva línea).</para>
+<listitem><para><token>\n</token> para un caracter de retorno de línea (nueva línea).</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><token
->\\</token
-> para incluir la barra invertida.</para>
+<listitem><para><token>\\</token> para incluir la barra invertida.</para>
</listitem>
-</itemizedlist
-></para>
-
-<informalexample
-><para
->En el siguiente ejemplo el valor de la entrada <varname
->Etiqueta</varname
-> se inicia con dos espacios mientras que la entrada <varname
->Descripcion</varname
-> contiene tres líneas de texto. Los saltos de línea en la notación de barra invertida se utiliza para separar líneas diferentes.</para>
-
-<programlisting
->[Previsualizar Imagen]
+</itemizedlist></para>
+
+<informalexample><para>En el siguiente ejemplo el valor de la entrada <varname>Etiqueta</varname> se inicia con dos espacios mientras que la entrada <varname>Descripcion</varname> contiene tres líneas de texto. Los saltos de línea en la notación de barra invertida se utiliza para separar líneas diferentes.</para>
+
+<programlisting>[Previsualizar Imagen]
Etiqueta=\s Mi Etiqueta
Descripcion=Esta es\nuna descripción\nmuy larga.
</programlisting>
</informalexample>
-<para
->Las líneas vacías en los archivos de configuración se ignoran, así como las líneas que comiencen con una marca de número («#»). La marca de número se puede utilizar para añadir comentarios a los archivos de configuración. Debería tenerse en cuenta que cuando una aplicación &kde; actualiza un archivo de configuración los comentarios <emphasis
->no</emphasis
-> se conservan.</para>
+<para>Las líneas vacías en los archivos de configuración se ignoran, así como las líneas que comiencen con una marca de número («#»). La marca de número se puede utilizar para añadir comentarios a los archivos de configuración. Debería tenerse en cuenta que cuando una aplicación &kde; actualiza un archivo de configuración los comentarios <emphasis>no</emphasis> se conservan.</para>
-<para
->Pueden existir múltiples archivos de configuración con el mismo nombre en el subdirectorio <filename class="directory"
->share/config</filename
-> o en varios directorios del árbol de &kde;. En este caso la información de estos archivos de configuración se combinan en una base clave por clave. Si la misma clave de un grupo se define en varios lugares, el valor de la clave se toma del árbol de directorios con mayor prioridad. Los archivos de configuración bajo <filename class="directory"
->$<envar
->TDEHOME</envar
-></filename
-> siempre tendrán la máxima prioridad. Si una clave de un determinado grupo se define varias veces en un mismo archivo, se tomará el valor de la última entrada utilizada.</para>
+<para>Pueden existir múltiples archivos de configuración con el mismo nombre en el subdirectorio <filename class="directory">share/config</filename> o en varios directorios del árbol de &kde;. En este caso la información de estos archivos de configuración se combinan en una base clave por clave. Si la misma clave de un grupo se define en varios lugares, el valor de la clave se toma del árbol de directorios con mayor prioridad. Los archivos de configuración bajo <filename class="directory">$<envar>TDEHOME</envar></filename> siempre tendrán la máxima prioridad. Si una clave de un determinado grupo se define varias veces en un mismo archivo, se tomará el valor de la última entrada utilizada.</para>
<informalexample>
-<para
->Si <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/config/foobar</filename
-> contiene: <programlisting>
+<para>Si <filename>$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/config/foobar</filename> contiene: <programlisting>
[MiGrupo]
Color=rojo
Forma=circulo
-</programlisting
-> y <filename
->/etc/opt/kde3/share/config/foobar</filename
-> contiene <programlisting>
+</programlisting> y <filename>/etc/opt/kde3/share/config/foobar</filename> contiene <programlisting>
[MiGrupo]
Color=azul
Posicion=10,10
-</programlisting
-> el resultado será: <programlisting
->[MiGrupo]
+</programlisting> el resultado será: <programlisting>[MiGrupo]
Color=rojo
Forma=circulo
Posicion=10,10
@@ -833,34 +384,21 @@ Posicion=10,10
</informalexample>
<informalexample>
-<para
->Si <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/config/foobar</filename
-> contiene <programlisting>
+<para>Si <filename>$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/config/foobar</filename> contiene <programlisting>
[MiGrupo]
Color=rojo
Forma=circulo
[MiGrupo]
Color=verde
-</programlisting
-> y <filename
->/opt/kde_staff/share/config/foobar</filename
-> contiene <programlisting>
+</programlisting> y <filename>/opt/kde_staff/share/config/foobar</filename> contiene <programlisting>
[MiGrupo]
Color=morado
Posicion=20,20
-</programlisting
-> y <filename
->/etc/opt/kde3/share/config/foobar</filename
-> contiene <programlisting>
+</programlisting> y <filename>/etc/opt/kde3/share/config/foobar</filename> contiene <programlisting>
[MiGrupo]
Color=azul
Posicion=10,10
-</programlisting
-> el resultado será: <programlisting
->[MiGrupo]
+</programlisting> el resultado será: <programlisting>[MiGrupo]
Color=verde
Forma=circulo
Posicion=20,20
@@ -868,81 +406,45 @@ Posicion=20,20
</para>
</informalexample>
-<para
->Para evitar que los usuarios sean capaces de sobreescribir las configuraciones predeterminadas, estas configuraciones se marcan como no modificables. Las configuraciones se pueden hacer no modificables de forma individual, por grupos o por archivo. Una entrada individual se puede bloquear añadiendo <userinput
->[$i]</userinput
-> detrás de la clave, &eg;: <programlisting
->Color[$i]=azul
+<para>Para evitar que los usuarios sean capaces de sobreescribir las configuraciones predeterminadas, estas configuraciones se marcan como no modificables. Las configuraciones se pueden hacer no modificables de forma individual, por grupos o por archivo. Una entrada individual se puede bloquear añadiendo <userinput>[$i]</userinput> detrás de la clave, &eg;: <programlisting>Color[$i]=azul
</programlisting>
</para>
-<para
->Un grupo de entradas se puede bloquear colocando <userinput
->[$i]</userinput
-> detrás del nombre del grupo, &eg;: <programlisting
->[MiGrupo][$i]
+<para>Un grupo de entradas se puede bloquear colocando <userinput>[$i]</userinput> detrás del nombre del grupo, &eg;: <programlisting>[MiGrupo][$i]
</programlisting>
</para>
-<para
->Para bloquear un archivo completo, inicie el archivo con <userinput
->[$i]</userinput
-> en una línea sencilla, &ie;: <programlisting
->[$i]
+<para>Para bloquear un archivo completo, inicie el archivo con <userinput>[$i]</userinput> en una línea sencilla, &ie;: <programlisting>[$i]
</programlisting>
</para>
<informalexample>
-<para
->Si <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/config/foobar</filename
-> contiene: <programlisting>
+<para>Si <filename>$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/config/foobar</filename> contiene: <programlisting>
[MiGrupo]
Color=rojo
Forma=circulo
-</programlisting
-> y <filename
->/etc/opt/kde3/share/config/foobar</filename
-> contiene: <programlisting>
+</programlisting> y <filename>/etc/opt/kde3/share/config/foobar</filename> contiene: <programlisting>
[MiGrupo][$i]
Color=azul
Posicion=10,10
-</programlisting
-> el resultado será: <programlisting
->[MiGrupo]
+</programlisting> el resultado será: <programlisting>[MiGrupo]
Color=azul
Posicion=10,10
</programlisting>
</para>
</informalexample>
-<informalexample
-><para
->Si <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/config/foobar</filename
-> contiene: <programlisting>
+<informalexample><para>Si <filename>$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/config/foobar</filename> contiene: <programlisting>
[MiGrupo]
Color=rojo
Forma=circulo
-</programlisting
-> y <filename
->/opt/kde_staff/share/config/foobar</filename
-> contiene <programlisting>
+</programlisting> y <filename>/opt/kde_staff/share/config/foobar</filename> contiene <programlisting>
[MiGrupo]
Color=morado
Forma=rectangulo
-</programlisting
-> y <filename
->/etc/opt/kde3/share/config/foobar</filename
-> contiene <programlisting>
+</programlisting> y <filename>/etc/opt/kde3/share/config/foobar</filename> contiene <programlisting>
[MiGrupo][$i]
Color=azul
Posicion=10,10
-</programlisting
-> el resultado será <programlisting
->[MiGrupo]
+</programlisting> el resultado será <programlisting>[MiGrupo]
Color=morado
Forma=rectangulo
Posicion=10,10
@@ -951,87 +453,43 @@ Posicion=10,10
</informalexample>
-<para
->La llamada «expansión del intérprete de órdenes» puede ser utilizada para proporcionar más valores dinámicos predeterminados. Con la expansión del intérprete de órdenes el valor de una clave de configuración puede ser construída a partir del valor de una variable de entorno o a partir de la salida de una órden del intérprete de órdenes. Para activar la expansión del intérprete de órdenes para una entrada de configuración, la clave deberá estar seguida por <token
->[$e]</token
->. Normalmente la forma expandida está escrita en los archivos de configuración de los usuarios después de la primera vez que se usa. Para evitar ésto, es recomendable bloquear la entrada de configuración utilizando <token
->[$ie]</token
->. El usuario no podrá cambiarla por supuesto.</para>
+<para>La llamada «expansión del intérprete de órdenes» puede ser utilizada para proporcionar más valores dinámicos predeterminados. Con la expansión del intérprete de órdenes el valor de una clave de configuración puede ser construída a partir del valor de una variable de entorno o a partir de la salida de una órden del intérprete de órdenes. Para activar la expansión del intérprete de órdenes para una entrada de configuración, la clave deberá estar seguida por <token>[$e]</token>. Normalmente la forma expandida está escrita en los archivos de configuración de los usuarios después de la primera vez que se usa. Para evitar ésto, es recomendable bloquear la entrada de configuración utilizando <token>[$ie]</token>. El usuario no podrá cambiarla por supuesto.</para>
<informalexample>
-<para
->En el siguiente ejemplo el valor para la entrada <varname
->Servidor</varname
-> está determinada por la salida del programa <command
->nombreservidor</command
->. Esta configuración también está bloqueada para asegurarse que el valor será siempre determinado dinámicamente.</para>
-
-<para
->El valor para la entrada <varname
->Correoe</varname
-> se determina rellenando los valores de las variables de entorno $<envar
->USER</envar
-> y $<envar
->HOST</envar
->. Cuando <systemitem class="username"
->joe</systemitem
-> se conecta en <systemitem class="systemname"
->joe_host</systemitem
-> se devolverá un valor igual a <literal
->joe@joes_host</literal
->. La configuración no está bloqueada.</para>
-
-<programlisting
->[Configuraciones de correo]
+<para>En el siguiente ejemplo el valor para la entrada <varname>Servidor</varname> está determinada por la salida del programa <command>nombreservidor</command>. Esta configuración también está bloqueada para asegurarse que el valor será siempre determinado dinámicamente.</para>
+
+<para>El valor para la entrada <varname>Correoe</varname> se determina rellenando los valores de las variables de entorno $<envar>USER</envar> y $<envar>HOST</envar>. Cuando <systemitem class="username">joe</systemitem> se conecta en <systemitem class="systemname">joe_host</systemitem> se devolverá un valor igual a <literal>joe@joes_host</literal>. La configuración no está bloqueada.</para>
+
+<programlisting>[Configuraciones de correo]
Servidor[$ie]=$(hostname)
Correoe[$e]=${USER}@${HOST}
</programlisting>
</informalexample>
-<para
->La mayor parte de las entradas pueden ser indexadas con un código de idioma. En este caso, el idioma seleccionado por el usuario para utilizar con su escritorio es el utilizado como valor para la clave. Si el idioma predeterminado (inglés americano) se ha seleccionado o si no existe índice correspondiente al idioma seleccionado, se utilizará la clave sin índice.</para>
+<para>La mayor parte de las entradas pueden ser indexadas con un código de idioma. En este caso, el idioma seleccionado por el usuario para utilizar con su escritorio es el utilizado como valor para la clave. Si el idioma predeterminado (inglés americano) se ha seleccionado o si no existe índice correspondiente al idioma seleccionado, se utilizará la clave sin índice.</para>
<informalexample>
-<para
->En el siguiente ejemplo el valor de la entrada <varname
->Etiqueta</varname
-> depende del idioma. Si el usuario ha seleccionado francés como idioma (código de idioma <literal
->fr</literal
->) el valor de la entrada será «Ma L&eacute;gende». En cualquier otro caso el valor utilizado será «Mi etiqueta».</para>
-
-<programlisting
->[Previsualizar Imagen]
+<para>En el siguiente ejemplo el valor de la entrada <varname>Etiqueta</varname> depende del idioma. Si el usuario ha seleccionado francés como idioma (código de idioma <literal>fr</literal>) el valor de la entrada será «Ma L&eacute;gende». En cualquier otro caso el valor utilizado será «Mi etiqueta».</para>
+
+<programlisting>[Previsualizar Imagen]
Etiqueta=Mi etiqueta
Etiqueta[fr]=Ma L&eacute;gende
</programlisting>
</informalexample>
<informalexample>
-<para
->En este ejemplo el valor de la entrada <varname
->Etiqueta</varname
-> depende del idioma. Si el usuario ha seleccionado francés como idioma (código de idioma <literal
->fr</literal
->) el valor de la entrada será «Ma L&eacute;gende». En cualquier otro caso el valor utilizado será «Mi etiqueta».</para>
-
-<programlisting
->[Previsualizar Imagen]
+<para>En este ejemplo el valor de la entrada <varname>Etiqueta</varname> depende del idioma. Si el usuario ha seleccionado francés como idioma (código de idioma <literal>fr</literal>) el valor de la entrada será «Ma L&eacute;gende». En cualquier otro caso el valor utilizado será «Mi etiqueta».</para>
+
+<programlisting>[Previsualizar Imagen]
Etiqueta=Mi etiqueta
Etiqueta[fr]=Ma L&eacute;gende
</programlisting>
</informalexample>
-<para
->En general las entradas que aparecen en un archivo de configuración no están documentadas. Con &kde; 3.2 se han comenzado a cambiar esto. En <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/config.kcfg</filename
->, se pueden encontrar los archivos que proporcionan una descripción formal de las posibles entradas en un archivo de configuración. Estos se utilizarán por el nuevo editor de configuración de &kde; cuando est disponible.</para>
+<para>En general las entradas que aparecen en un archivo de configuración no están documentadas. Con &kde; 3.2 se han comenzado a cambiar esto. En <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/config.kcfg</filename>, se pueden encontrar los archivos que proporcionan una descripción formal de las posibles entradas en un archivo de configuración. Estos se utilizarán por el nuevo editor de configuración de &kde; cuando est disponible.</para>
<informalexample>
-<para
->He aquí un ejemplo de un archivo de configuración &XML;: <programlisting
-><markup>
+<para>He aquí un ejemplo de un archivo de configuración &XML;: <programlisting><markup>
&lt;?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?&gt;
&lt;!DOCTYPE kcfg SYSTEM "http://www.kde.org/standards/kcfg/1.0/kcfg.dtd"&gt;
&lt;kcfg&gt;
@@ -1046,13 +504,10 @@ Etiqueta[fr]=Ma L&eacute;gende
&lt;/entry&gt;
&lt;/group&gt;
&lt;/kcfg&gt;
-</markup
->
+</markup>
</programlisting>
</para>
-<para
->Tendrá el mismo efecto que: <programlisting
->[General]
+<para>Tendrá el mismo efecto que: <programlisting>[General]
Auto Save=false
Auto Save Interval=25
</programlisting>
@@ -1062,270 +517,102 @@ Auto Save Interval=25
</sect1>
<sect1 id="kde-startup-sequence">
-<title
->Secuencia de inicio de &kde;</title>
+<title>Secuencia de inicio de &kde;</title>
<sect2 id="tdm">
-<title
->&tdm;</title>
-
-<para
->¡Siempre se ejecuta como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->! Utiliza <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/config/tdmrc</filename
-> y <filename
->/etc/X11/xdm/Xservers</filename
->. El último contiene una entrada del estilo:</para>
-
-<programlisting
->:0 local /usr/X11R6/bin/X :0 vt07
+<title>&tdm;</title>
+
+<para>¡Siempre se ejecuta como <systemitem class="username">root</systemitem>! Utiliza <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/config/tdmrc</filename> y <filename>/etc/X11/xdm/Xservers</filename>. El último contiene una entrada del estilo:</para>
+
+<programlisting>:0 local /usr/X11R6/bin/X :0 vt07
</programlisting>
-<para
->También son archivos importantes para el inicio: </para>
+<para>También son archivos importantes para el inicio: </para>
<simplelist>
-<member
->La sección [X-*-Core] en <filename
->tdmrc</filename
-> </member>
-<member
->Configuración: <filename
->/etc/X11/xdm/Xsetup</filename
-> </member>
-<member
->Los usuarios introducen el nombre de usuario y la contraseña </member>
-<member
->Incio: <filename
->/etc/X11/xdm/Xstartup</filename
-> (como administrador) </member>
-<member
->Sesión: <filename
->/etc/X11/xdm/Xsession</filename
-> (inicia la sesión como usuario) </member>
-<member
->= Para una sesión de KDE: <command
->kde</command
-> o <command
->starttde</command
-> </member>
-<member
->= Si está presente <filename
->~/.xsession</filename
-> o <filename
->~/.xinitrc</filename
-> </member>
-<member
->Reinciar: <filename
->/etc/X11/xdm/Xreset</filename
-> (después de que la sesión haya finalizado) </member>
+<member>La sección [X-*-Core] en <filename>tdmrc</filename> </member>
+<member>Configuración: <filename>/etc/X11/xdm/Xsetup</filename> </member>
+<member>Los usuarios introducen el nombre de usuario y la contraseña </member>
+<member>Incio: <filename>/etc/X11/xdm/Xstartup</filename> (como administrador) </member>
+<member>Sesión: <filename>/etc/X11/xdm/Xsession</filename> (inicia la sesión como usuario) </member>
+<member>= Para una sesión de KDE: <command>kde</command> o <command>starttde</command> </member>
+<member>= Si está presente <filename>~/.xsession</filename> o <filename>~/.xinitrc</filename> </member>
+<member>Reinciar: <filename>/etc/X11/xdm/Xreset</filename> (después de que la sesión haya finalizado) </member>
</simplelist>
</sect2>
<sect2 id="starttde">
-<title
->El script de inicio de &kde;: <command
->starttde</command
-></title>
-
-<para
->La secuencia de inicio de &kde; comienza con el script <filename
->starttde</filename
->. En la mayor parte de los casos este script llama al administrador de visualización (&tdm;) una vez que el usuario se ha autentificado. Existen dos líneas muy importantes en el script <filename
->starttde</filename
->:</para>
-
-<programlisting
->LD_BIND_NOW=true tdeinit +kcminit +knotify y kwrapper
+<title>El script de inicio de &kde;: <command>starttde</command></title>
+
+<para>La secuencia de inicio de &kde; comienza con el script <filename>starttde</filename>. En la mayor parte de los casos este script llama al administrador de visualización (&tdm;) una vez que el usuario se ha autentificado. Existen dos líneas muy importantes en el script <filename>starttde</filename>:</para>
+
+<programlisting>LD_BIND_NOW=true tdeinit +kcminit +knotify y kwrapper
ksmserver $TDEWM
</programlisting>
-<para
->La primera línea inicia el proceso maestro <command
->tdeinit</command
->. El proceso maestro <command
->tdeinit</command
-> se utiliza para iniciar todos los otros procesos de &kde;. Aparece en la salida de <command
->ps <option
->aux</option
-></command
-> como <computeroutput
->tdeinit: Running...</computeroutput
->. Los argumentos después de <command
->tdeinit</command
-> son los nombres de los procesos que se iniciarán. <token
->+</token
-> indica que <command
->tdeinit</command
-> necesita esperar a que el proceso termine. <command
->tdeinit</command
-> también inicia <command
->dcopserver</command
->, <command
->tdelauncher</command
-> y <command
->kded</command
->.</para>
-
-<para
->La segunda de las dos líneas pide a <command
->tdeinit</command
-> que inicie el proceso de administración de sesión <command
->ksmserver</command
->. El administrador de sesión determina el tiempo de vida de la sesión. Cuando este proceso sale, el usuario es desconectado.</para>
+<para>La primera línea inicia el proceso maestro <command>tdeinit</command>. El proceso maestro <command>tdeinit</command> se utiliza para iniciar todos los otros procesos de &kde;. Aparece en la salida de <command>ps <option>aux</option></command> como <computeroutput>tdeinit: Running...</computeroutput>. Los argumentos después de <command>tdeinit</command> son los nombres de los procesos que se iniciarán. <token>+</token> indica que <command>tdeinit</command> necesita esperar a que el proceso termine. <command>tdeinit</command> también inicia <command>dcopserver</command>, <command>tdelauncher</command> y <command>kded</command>.</para>
+
+<para>La segunda de las dos líneas pide a <command>tdeinit</command> que inicie el proceso de administración de sesión <command>ksmserver</command>. El administrador de sesión determina el tiempo de vida de la sesión. Cuando este proceso sale, el usuario es desconectado.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="background-processes">
-<title
->Procesos en segundo plano</title>
+<title>Procesos en segundo plano</title>
-<para
->Todos los servicios en segundo plano de &kde; tienen un uso específico: A diferencia del sistema de demonios no se comparten por los usuarios. Como son únicos para cada usuario también son únicos para cada visualización del servidor-X. Los procesos son:</para>
+<para>Todos los servicios en segundo plano de &kde; tienen un uso específico: A diferencia del sistema de demonios no se comparten por los usuarios. Como son únicos para cada usuario también son únicos para cada visualización del servidor-X. Los procesos son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><command
->dcopserver</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Comunicación con el escritorio.</para>
+<term><command>dcopserver</command></term>
+<listitem><para>Comunicación con el escritorio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kded</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Demonio genérico de servicio.</para>
-<para
->Inician <link linkend="tdesycoca"
->Sycoca</link
-> para actualizar la base de datos siempre que sea necesario</para>
+<term><command>kded</command></term>
+<listitem><para>Demonio genérico de servicio.</para>
+<para>Inician <link linkend="tdesycoca">Sycoca</link> para actualizar la base de datos siempre que sea necesario</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kcminit</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Inicialización de servicio</para>
-<para
->Véa <xref linkend="kcminit"/> para obtener más información.</para>
+<term><command>kcminit</command></term>
+<listitem><para>Inicialización de servicio</para>
+<para>Véa <xref linkend="kcminit"/> para obtener más información.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->tdelauncher</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Inicia el programa (¡este <emphasis
->no</emphasis
-> es el diálogo <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-> </keycombo
->!).</para>
-<para
->Véa <xref linkend="tdelauncher"/> para obtener más información.</para>
+<term><command>tdelauncher</command></term>
+<listitem><para>Inicia el programa (¡este <emphasis>no</emphasis> es el diálogo <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap> </keycombo>!).</para>
+<para>Véa <xref linkend="tdelauncher"/> para obtener más información.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->knotify</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Notificaciones a los usuarios.</para>
-<para
->Véa <xref linkend="knotify"/> para obtener más información.</para>
+<term><command>knotify</command></term>
+<listitem><para>Notificaciones a los usuarios.</para>
+<para>Véa <xref linkend="knotify"/> para obtener más información.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->ksmserver</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Administrador de sesión.</para>
-<para
->Véa <xref linkend="ksmserver"/> para obtener más información.</para>
+<term><command>ksmserver</command></term>
+<listitem><para>Administrador de sesión.</para>
+<para>Véa <xref linkend="ksmserver"/> para obtener más información.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<sect2 id="tdeinit">
-<title
-><command
->tdeinit</command
-></title>
-<para
->La orden <command
->tdeinit</command
-> se utiliza para iniciar todos los demás programas de &kde;. <command
->tdeinit</command
-> puede iniciar tanto archivos de programas binarios como módulos cargables por <command
->tdeinit</command
-> (<acronym
->KLM</acronym
->s). Los <acronym
->KLM</acronym
->s funcionan de manera similar a los archivos de programas binarios pero se pueden iniciar de una forma más eficiente. Los <acronym
->KLM</acronym
->s se encuentran en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/lib/kde3</filename
->.</para>
-
-<para
->El inconveniente de los programas iniciados de esta forma es que aparecerán como <computeroutput
-><command
->tdeinit</command
-></computeroutput
-> en la salida de <command
->top</command
-> y <command
->ps</command
->. Utilice <command
->top <option
->-c</option
-></command
-> o <command
->ps <option
->aux</option
-></command
-> para el nombre actual del programa:</para>
-
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-><command
->ps <option
->aux</option
-></command
-></userinput>
+<title><command>tdeinit</command></title>
+<para>La orden <command>tdeinit</command> se utiliza para iniciar todos los demás programas de &kde;. <command>tdeinit</command> puede iniciar tanto archivos de programas binarios como módulos cargables por <command>tdeinit</command> (<acronym>KLM</acronym>s). Los <acronym>KLM</acronym>s funcionan de manera similar a los archivos de programas binarios pero se pueden iniciar de una forma más eficiente. Los <acronym>KLM</acronym>s se encuentran en <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/lib/kde3</filename>.</para>
+
+<para>El inconveniente de los programas iniciados de esta forma es que aparecerán como <computeroutput><command>tdeinit</command></computeroutput> en la salida de <command>top</command> y <command>ps</command>. Utilice <command>top <option>-c</option></command> o <command>ps <option>aux</option></command> para el nombre actual del programa:</para>
+
+<screen><prompt>%</prompt><userinput><command>ps <option>aux</option></command></userinput>
<computeroutput>
waba 23184 0.2 2.1 23428 11124 ? S 21:41 0:00 tdeinit: Running...
waba 23187 0.1 2.1 23200 11124 ? S 21:41 0:00 tdeinit: dcopserver --nosid
@@ -1333,107 +620,38 @@ waba 23189 0.2 2.4 25136 12496 ? S 21:41 0:00 tdeinit: tdelaun
waba 23192 0.7 2.8 25596 14772 ? S 21:41 0:00 tdeinit: kded
waba 23203 0.8 3.4 31516 17892 ? S 21:41 0:00 tdeinit:
knotify
-</computeroutput
->
+</computeroutput>
</screen>
-<para
-><computeroutput
->tdeinit:Runing...</computeroutput
-> identifica el proceso maestro <command
->tdeinit</command
->. Los otros procesos listados son los programas iniciados como <acronym
->KLM</acronym
->s.</para>
-
-<para
->Cuando <command
->tdeinit</command
-> se ejecuta la primera vez iniciará <command
->dcopserver</command
->, <command
->tdelauncher</command
-> y <command
->kded</command
->, así como aquellos programas adicionales especificados en la línea de órdenes en el script <command
->starttde</command
->, normalmente <command
->kcminit</command
-> y <command
->knotify</command
->.</para>
+<para><computeroutput>tdeinit:Runing...</computeroutput> identifica el proceso maestro <command>tdeinit</command>. Los otros procesos listados son los programas iniciados como <acronym>KLM</acronym>s.</para>
+
+<para>Cuando <command>tdeinit</command> se ejecuta la primera vez iniciará <command>dcopserver</command>, <command>tdelauncher</command> y <command>kded</command>, así como aquellos programas adicionales especificados en la línea de órdenes en el script <command>starttde</command>, normalmente <command>kcminit</command> y <command>knotify</command>.</para>
</sect2>
<sect2 id="dcopserver">
-<title
-><command
->dcopserver</command
-></title>
+<title><command>dcopserver</command></title>
-<para
-><command
->dcopserver</command
-> es un demonio que proporciona capacidades para permitir la comunicación entre procesos (&DCOP;) para todas las aplicaciones &kde;. Las capacidades &DCOP; son accesibles desde el intérprete de órdenes a través de la orden <command
->dcop</command
->. &DCOP; es esencial para todas las aplicaciones &kde;.</para>
+<para><command>dcopserver</command> es un demonio que proporciona capacidades para permitir la comunicación entre procesos (&DCOP;) para todas las aplicaciones &kde;. Las capacidades &DCOP; son accesibles desde el intérprete de órdenes a través de la orden <command>dcop</command>. &DCOP; es esencial para todas las aplicaciones &kde;.</para>
-<para
->Algunos archivos relacionados:</para>
+<para>Algunos archivos relacionados:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.DCOPserver_$<envar
->HOSTNAME</envar
->_$<envar
->DISPLAY</envar
-></filename
-></term>
-<listitem
-><para
->&eg; <filename
->.DCOPserver_linux__0</filename
->. Controlado por $<envar
->DCOPAUTHORITY</envar
-></para>
+<term><filename>$<envar>HOME</envar>/.DCOPserver_$<envar>HOSTNAME</envar>_$<envar>DISPLAY</envar></filename></term>
+<listitem><para>&eg; <filename>.DCOPserver_linux__0</filename>. Controlado por $<envar>DCOPAUTHORITY</envar></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->/tmp/.ICE-unix/dcop<replaceable
->número</replaceable
->-<replaceable
->pid</replaceable
-></filename
-></term>
-<listitem
-><para
->&eg; <filename
->dcop7634-1069677856</filename
->. Este es el archivo al que apunta <filename
->DCOPserver</filename
->.</para>
+<term><filename>/tmp/.ICE-unix/dcop<replaceable>número</replaceable>-<replaceable>pid</replaceable></filename></term>
+<listitem><para>&eg; <filename>dcop7634-1069677856</filename>. Este es el archivo al que apunta <filename>DCOPserver</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.ICEauthority</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Autorización de la información controlada por $<envar
->ICEAUTHORITY</envar
-></para>
+<term><filename>$<envar>HOME</envar>/.ICEauthority</filename></term>
+<listitem><para>Autorización de la información controlada por $<envar>ICEAUTHORITY</envar></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1441,18 +659,11 @@ knotify
</sect2>
<sect2 id="kcminit">
-<title
->kcminit</title>
-
-<para
-><command
->kcminit</command
-> ejecuta los servicios de inicialización durante el arranque. Los servicios inicializados se especifican en los archivos .desktop de las aplicaciones o servicios a través de la línea <varname
->X-TDE-Init</varname
->:</para>
-
-<programlisting
->[Desktop Entry]
+<title>kcminit</title>
+
+<para><command>kcminit</command> ejecuta los servicios de inicialización durante el arranque. Los servicios inicializados se especifican en los archivos .desktop de las aplicaciones o servicios a través de la línea <varname>X-TDE-Init</varname>:</para>
+
+<programlisting>[Desktop Entry]
Encoding=UTF-8
Exec=tdecmshell energy
Icon=energy_star
@@ -1461,77 +672,27 @@ X-TDE-Library=energy
X-TDE-Init=energy
</programlisting>
-<para
->La inicialización de servicios se suele utilizar para inicializar hardware basado en las configuraciones especificas del usuario.</para>
-
-<para
-><userinput
-><command
->kcminit <option
->--list</option
-></command
-></userinput
-> se puede utilizar para mostrar todos los servicios inicializados y <userinput
-><command
->kcminit <replaceable
->service</replaceable
-></command
-></userinput
-> se puede utilizar para ejecutar un determinado servicio de forma explícita. Esto puede ser muy práctico para investigar problemas de inicio.</para>
+<para>La inicialización de servicios se suele utilizar para inicializar hardware basado en las configuraciones especificas del usuario.</para>
+
+<para><userinput><command>kcminit <option>--list</option></command></userinput> se puede utilizar para mostrar todos los servicios inicializados y <userinput><command>kcminit <replaceable>service</replaceable></command></userinput> se puede utilizar para ejecutar un determinado servicio de forma explícita. Esto puede ser muy práctico para investigar problemas de inicio.</para>
</sect2>
<sect2 id="tdelauncher">
-<title
-><command
->tdelauncher</command
-></title>
-
-<para
-><command
->tdelauncher</command
-> es un demonio responsable del servicio de activación en &kde;. Opera en relación directa con el proceso maestro <command
->tdeinit</command
-> para iniciar nuevos procesos. Las aplicaciones &kde; se comunican con <command
->tdelauncher</command
-> a través de &DCOP; para iniciar nuevas aplicaciones o servicios.</para>
-
-<para
->Lo más conocido es el mensaje de error: <computeroutput
-><errortext
-> TDELauncher could not be reached via DCOP </errortext
-></computeroutput
-> que indica un serio problema con <command
->dcopserver</command
-> o que <command
->tdelauncher</command
-> se ha colgado.</para>
-
-<para
-><command
->tdelauncher</command
-> se puede reiniciar reiniciando <command
->tdeinit</command
-> desde una ventana de consola. ¡Asegúrese de que $<envar
->HOME</envar
->, $<envar
->DISPLAY</envar
-> y el resto de las variables $<envar
->TDEDIR(S)</envar
-> están correctamente configuradas antes de hacerlo!</para>
+<title><command>tdelauncher</command></title>
+
+<para><command>tdelauncher</command> es un demonio responsable del servicio de activación en &kde;. Opera en relación directa con el proceso maestro <command>tdeinit</command> para iniciar nuevos procesos. Las aplicaciones &kde; se comunican con <command>tdelauncher</command> a través de &DCOP; para iniciar nuevas aplicaciones o servicios.</para>
+
+<para>Lo más conocido es el mensaje de error: <computeroutput><errortext> TDELauncher could not be reached via DCOP </errortext></computeroutput> que indica un serio problema con <command>dcopserver</command> o que <command>tdelauncher</command> se ha colgado.</para>
+
+<para><command>tdelauncher</command> se puede reiniciar reiniciando <command>tdeinit</command> desde una ventana de consola. ¡Asegúrese de que $<envar>HOME</envar>, $<envar>DISPLAY</envar> y el resto de las variables $<envar>TDEDIR(S)</envar> están correctamente configuradas antes de hacerlo!</para>
</sect2>
<sect2 id="knotify">
-<title
-><command
->knotify</command
-></title>
+<title><command>knotify</command></title>
-<para
->La principal tarea de <command
->knotify</command
-> es transmitir los sonidos de las notificaciones al servidor de sonido, a la vez que proporciona métodos de notificación alternativo.</para>
+<para>La principal tarea de <command>knotify</command> es transmitir los sonidos de las notificaciones al servidor de sonido, a la vez que proporciona métodos de notificación alternativo.</para>
</sect2>
@@ -1539,463 +700,158 @@ X-TDE-Init=energy
</sect1>
<sect1 id="ksmserver">
-<title
->KSMServer</title>
-
-<para
-><command
->ksmserver</command
-> es el administrador de sesiones de &kde;. Al iniciarse el administrador de sesiones se inician las aplicaciones auto-arrancables y se restauran las aplicaciones de la sesión anterior. Las aplicaciones auto-arrancables son las que se indican en los archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> en el directorio <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/autostart</filename
->. El autoarranque de una aplicación puede venir determinado por la entrada <varname
->X-TDE-autostart-condition</varname
-> en el archivo <literal role="extension"
->.desktop</literal
->.</para>
+<title>KSMServer</title>
+
+<para><command>ksmserver</command> es el administrador de sesiones de &kde;. Al iniciarse el administrador de sesiones se inician las aplicaciones auto-arrancables y se restauran las aplicaciones de la sesión anterior. Las aplicaciones auto-arrancables son las que se indican en los archivos <literal role="extension">.desktop</literal> en el directorio <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/autostart</filename>. El autoarranque de una aplicación puede venir determinado por la entrada <varname>X-TDE-autostart-condition</varname> en el archivo <literal role="extension">.desktop</literal>.</para>
<informalexample>
-<para
->Por ejemplo el archivo <filename
->ktip.desktop</filename
-> contiene:</para>
+<para>Por ejemplo el archivo <filename>ktip.desktop</filename> contiene:</para>
-<programlisting
->X-TDE-autostart-condition=ktiprc:TipOfDay:RunOnStart:true
+<programlisting>X-TDE-autostart-condition=ktiprc:TipOfDay:RunOnStart:true
</programlisting>
-<para
->Esto significa que el archivo de configuración <filename
->ktiprc</filename
-> se marcará con una entrada <varname
->RunOnStart</varname
-> en la sección <varname
->[TipOfDay]</varname
->. Sino se encuentra la entrada, se asume el valor <literal
->true</literal
->, lo que significa que <application
->ktip</application
-> es una de las aplicaciones que se autoarrancará de forma predeterminada.</para>
+<para>Esto significa que el archivo de configuración <filename>ktiprc</filename> se marcará con una entrada <varname>RunOnStart</varname> en la sección <varname>[TipOfDay]</varname>. Sino se encuentra la entrada, se asume el valor <literal>true</literal>, lo que significa que <application>ktip</application> es una de las aplicaciones que se autoarrancará de forma predeterminada.</para>
</informalexample>
-<para
->Algunas de las aplicaciones autoarrancables por <command
->ksmserver</command
-> son:</para>
+<para>Algunas de las aplicaciones autoarrancables por <command>ksmserver</command> son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kdesktop</command
-></term>
-<listitem
-><para
->El escritorio de &kde;.</para>
+<term><command>kdesktop</command></term>
+<listitem><para>El escritorio de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->&kicker;</command
-></term>
-<listitem
-><para
->El panel de &kde;.</para>
+<term><command>&kicker;</command></term>
+<listitem><para>El panel de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->ktip</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Un programa con el consejo del día.</para>
+<term><command>ktip</command></term>
+<listitem><para>Un programa con el consejo del día.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kwrited</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Una utilidad para recibir mensajes del sistema enviados al usuario.</para>
+<term><command>kwrited</command></term>
+<listitem><para>Una utilidad para recibir mensajes del sistema enviados al usuario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&klipper;</term>
-<listitem
-><para
->Una utilidad de portapapeles que se integra en el panel.</para>
+<term>&klipper;</term>
+<listitem><para>Una utilidad de portapapeles que se integra en el panel.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kalarm</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Una utilidad que le avisa cuando se produce una cita.</para>
+<term><command>kalarm</command></term>
+<listitem><para>Una utilidad que le avisa cuando se produce una cita.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
-><command
->kdesktop</command
-> inicia aquellas aplicaciones guardadas en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/Autostart</filename
->. <command
->kdesktop</command
-> abrirá automáticamente cualquier archivo almacenado en este directorio incluyendo documentos, archivos binarios o aplicaciones en forma de archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
->.</para>
-
-<para
->El administrador de sesión de &kde; también restaura una de las sesiones anteriores. Una sesión contiene una colección de aplicaciones así como información específica de la aplicación que refleja el estado de la aplicación en el momento en que se guardó la sesión. Las sesiones se almacenan en el archivo de configuración <filename
->ksmserverrc</filename
-> que contiene referencias a la información específica del estado de una aplicación. La información específica del estado de una aplicación se guarda en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/config/session</filename
->. La información del estado de &twin; contiene la colocación de las ventanas de todas las aplicaciones de la sesión. </para>
+<para><command>kdesktop</command> inicia aquellas aplicaciones guardadas en <filename class="directory">$<envar>TDEHOME</envar>/Autostart</filename>. <command>kdesktop</command> abrirá automáticamente cualquier archivo almacenado en este directorio incluyendo documentos, archivos binarios o aplicaciones en forma de archivos <literal role="extension">.desktop</literal>.</para>
+
+<para>El administrador de sesión de &kde; también restaura una de las sesiones anteriores. Una sesión contiene una colección de aplicaciones así como información específica de la aplicación que refleja el estado de la aplicación en el momento en que se guardó la sesión. Las sesiones se almacenan en el archivo de configuración <filename>ksmserverrc</filename> que contiene referencias a la información específica del estado de una aplicación. La información específica del estado de una aplicación se guarda en <filename class="directory">$<envar>TDEHOME</envar>/share/config/session</filename>. La información del estado de &twin; contiene la colocación de las ventanas de todas las aplicaciones de la sesión. </para>
</sect1>
<sect1 id="environment-variables">
-<title
->Variables de entorno</title>
+<title>Variables de entorno</title>
-<para
->Algunas variables de entorno importantes utilizadas por &kde;:</para>
+<para>Algunas variables de entorno importantes utilizadas por &kde;:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->$<envar
->TDEDIR</envar
-></term>
-<listitem
-><para
->Tiene que asignarse si <envar
->TDEDIRS</envar
-> no tiene valor asignado y debe apuntar al directorio raíz del árbol de instalación de &kde;. Permite a &kde; encontrar sus datos como pudieran ser iconos, menús y bibliotecas.</para>
+<term>$<envar>TDEDIR</envar></term>
+<listitem><para>Tiene que asignarse si <envar>TDEDIRS</envar> no tiene valor asignado y debe apuntar al directorio raíz del árbol de instalación de &kde;. Permite a &kde; encontrar sus datos como pudieran ser iconos, menús y bibliotecas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->TDEDIRS</envar
-></term>
-<listitem
-><para
->Sobreescribe <envar
->TDEDIR</envar
-> y le permite especificar múltiples directorios en los que &kde; buscará sus datos. Es práctico si quiere o tiene instalados algunos programas en un lugar diferente que el resto de &kde;.</para
->
+<varlistentry><term>$<envar>TDEDIRS</envar></term>
+<listitem><para>Sobreescribe <envar>TDEDIR</envar> y le permite especificar múltiples directorios en los que &kde; buscará sus datos. Es práctico si quiere o tiene instalados algunos programas en un lugar diferente que el resto de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><envar
->$TDEHOME</envar
-></term
-><listitem
-><para
->Si no está asignada, &kde; utiliza <filename class="directory"
->~/.trinity</filename
-> como directorio en el que se guardan datos personales.</para>
+<varlistentry><term><envar>$TDEHOME</envar></term><listitem><para>Si no está asignada, &kde; utiliza <filename class="directory">~/.trinity</filename> como directorio en el que se guardan datos personales.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->TDEROOTHOME</envar
-></term
-><listitem
-><para
->Sino está asignada, &kde; utiliza <filename class="directory"
->~root/.trinity</filename
-> como el directorio en el que se guardan los datos personales del <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. Se ha introducido para evitar que &kde; sobreescriba accidentalmente datos de los usuarios con los permisos de root cuando el usuario ejecuta un programa de &kde; después de convertirse en <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> con la orden <command
->su</command
->.</para>
+<varlistentry><term>$<envar>TDEROOTHOME</envar></term><listitem><para>Sino está asignada, &kde; utiliza <filename class="directory">~root/.trinity</filename> como el directorio en el que se guardan los datos personales del <systemitem class="username">root</systemitem>. Se ha introducido para evitar que &kde; sobreescriba accidentalmente datos de los usuarios con los permisos de root cuando el usuario ejecuta un programa de &kde; después de convertirse en <systemitem class="username">root</systemitem> con la orden <command>su</command>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->TDEWM</envar
-></term
-><listitem
-><para
->Si se ha asignado la variable de entorno <envar
->TDEWM</envar
->, su contenido se utilizará por &kde; dentro del script <command
->starttde</command
-> para determinar el administrador de ventanas que se utilizará en lugar de &twin;.</para>
+<varlistentry><term>$<envar>TDEWM</envar></term><listitem><para>Si se ha asignado la variable de entorno <envar>TDEWM</envar>, su contenido se utilizará por &kde; dentro del script <command>starttde</command> para determinar el administrador de ventanas que se utilizará en lugar de &twin;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->TDE_LANG</envar
-></term
-><listitem
-><para
->Sobreescribe el idioma de configuración de &kde;, &eg; <userinput
->TDE_LANG=fr kprogram &amp;</userinput
-> inicia un programa con la traducción francesa si están instalados los archivos necesarios.</para>
+<varlistentry><term>$<envar>TDE_LANG</envar></term><listitem><para>Sobreescribe el idioma de configuración de &kde;, &eg; <userinput>TDE_LANG=fr kprogram &amp;</userinput> inicia un programa con la traducción francesa si están instalados los archivos necesarios.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->TDE_MULTIHEAD</envar
-></term
-><listitem
-><para
->Si el contenido de esta variable es <literal
->true</literal
-> indica que &kde; se ejecuta en un sistema con varios monitores.</para>
+<varlistentry><term>$<envar>TDE_MULTIHEAD</envar></term><listitem><para>Si el contenido de esta variable es <literal>true</literal> indica que &kde; se ejecuta en un sistema con varios monitores.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->TDE_FORK_SLAVES</envar
-></term>
-<listitem
-><para
->(&kde; 3.2.3) Asigne esta variable para generar <acronym
->TDEIO</acronym
->-slaves directamente desde el proceso de la aplicación. De forma predeterminada los <acronym
->TDEIO</acronym
->-slaves se generan utilizando <command
->tdelauncher</command
->/<command
->tdeinit</command
->. Esta opción es práctica si el <acronym
->TDEIO</acronym
->-slave debe ejecutarse en el mismo entorno que la aplicación. Este puede ser el caso de <application
->Clearcase</application
->.</para>
+<varlistentry><term>$<envar>TDE_FORK_SLAVES</envar></term>
+<listitem><para>(&kde; 3.2.3) Asigne esta variable para generar <acronym>TDEIO</acronym>-slaves directamente desde el proceso de la aplicación. De forma predeterminada los <acronym>TDEIO</acronym>-slaves se generan utilizando <command>tdelauncher</command>/<command>tdeinit</command>. Esta opción es práctica si el <acronym>TDEIO</acronym>-slave debe ejecutarse en el mismo entorno que la aplicación. Este puede ser el caso de <application>Clearcase</application>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->TDE_HOME_READONLY</envar
-></term>
-<listitem
-><para
->Asigne esta variable para indicar si su directorio personal está montado como solo-lectura.</para>
+<varlistentry><term>$<envar>TDE_HOME_READONLY</envar></term>
+<listitem><para>Asigne esta variable para indicar si su directorio personal está montado como solo-lectura.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->TDE_NO_IPV6</envar
-></term
-><listitem
-><para
->(Desde &kde; 3.2.3) - Asigne esta variable para desactivar el soporte <acronym
->IPv6</acronym
-> y la búsqueda <acronym
->DNS</acronym
-> <acronym
->IPv6</acronym
->.</para>
+<varlistentry><term>$<envar>TDE_NO_IPV6</envar></term><listitem><para>(Desde &kde; 3.2.3) - Asigne esta variable para desactivar el soporte <acronym>IPv6</acronym> y la búsqueda <acronym>DNS</acronym> <acronym>IPv6</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->TDE_IS_PRELINKED</envar
-></term
-><listitem
-><para
->(Desde &kde; 3.2) - Asigne esta variable para indicar que ha preenlazado sus binarios y bibliotecas &kde;. Esto puede cerrar <command
->tdeinit</command
->.</para>
+<varlistentry><term>$<envar>TDE_IS_PRELINKED</envar></term><listitem><para>(Desde &kde; 3.2) - Asigne esta variable para indicar que ha preenlazado sus binarios y bibliotecas &kde;. Esto puede cerrar <command>tdeinit</command>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->TDE_UTF8_FILENAMES</envar
-></term
-><listitem
-><para
->Si esta asignada esta variable de entorno, &kde; asume que todos los nombres de archivo están codificados en <acronym
->UTF-8</acronym
-> a pesar de la codificación local.</para>
+<varlistentry><term>$<envar>TDE_UTF8_FILENAMES</envar></term><listitem><para>Si esta asignada esta variable de entorno, &kde; asume que todos los nombres de archivo están codificados en <acronym>UTF-8</acronym> a pesar de la codificación local.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->TDE_FULL_SESSION</envar
-></term
-><listitem
-><para
->(Desde &kde; 3.2) &kde; le asigna el valor true de forma automática al arrancar, se utiliza por &eg; en &konqueror; para saber si debería mantenerse en memoria para una futura reutilización cuando se cierre. Si no está asignada, &konqueror; terminará después de que se cierre (&eg; &tdesu; lo que hace que sea muy práctico para el depurado).</para>
+<varlistentry><term>$<envar>TDE_FULL_SESSION</envar></term><listitem><para>(Desde &kde; 3.2) &kde; le asigna el valor true de forma automática al arrancar, se utiliza por &eg; en &konqueror; para saber si debería mantenerse en memoria para una futura reutilización cuando se cierre. Si no está asignada, &konqueror; terminará después de que se cierre (&eg; &tdesu; lo que hace que sea muy práctico para el depurado).</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->TDESYCOCA</envar
-></term
-><listitem
-><para
->Le permite especificar la ruta y el nombre del archivo del sistema de configuración de la caché generado por &kde;.</para>
+<varlistentry><term>$<envar>TDESYCOCA</envar></term><listitem><para>Le permite especificar la ruta y el nombre del archivo del sistema de configuración de la caché generado por &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->TDETMP</envar
-></term
-><listitem
-><para
->Le permite especificar otra ruta diferente de <filename class="directory"
->/tmp</filename
-> para que &kde; guarde allí los archivos temporales.</para>
+<varlistentry><term>$<envar>TDETMP</envar></term><listitem><para>Le permite especificar otra ruta diferente de <filename class="directory">/tmp</filename> para que &kde; guarde allí los archivos temporales.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->TDEVARTMP</envar
-></term
-><listitem
-><para
->Le permite especificar otra ruta diferente de <filename class="directory"
->/var/tmp</filename
-> para que &kde; guarde allí sus archivos de variables.</para>
+<varlistentry><term>$<envar>TDEVARTMP</envar></term><listitem><para>Le permite especificar otra ruta diferente de <filename class="directory">/var/tmp</filename> para que &kde; guarde allí sus archivos de variables.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->XDG_DATA_HOME</envar
-></term
-><listitem
-><para
->(Desde &kde; 3.2) define el directorio base relativo al lugar en el que se deberían guardar los archivos de datos específicos de los usuarios. De forma predeterminada su valor será <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.local/share</filename
-></para>
+<varlistentry><term>$<envar>XDG_DATA_HOME</envar></term><listitem><para>(Desde &kde; 3.2) define el directorio base relativo al lugar en el que se deberían guardar los archivos de datos específicos de los usuarios. De forma predeterminada su valor será <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.local/share</filename></para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->XDG_DATA_DIRS</envar
-></term
-><listitem
-><para
->(Desde &kde; 3.2) define el orden de prioridad en la asignación de directorios base para la búsqueda de archivos de datos de forma adicional al directorio base <filename class="directory"
->$<envar
->XDG_DATA_HOME</envar
-></filename
->. Su valor predeterminado es <literal
->/usr/local/share/:/usr/share/</literal
-></para>
-
-<para
->&kde; añade direcciones para $<envar
->TDEDIRS</envar
-> así como perfiles. Se utiliza por los archivos de menú <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> y <literal role="extension"
->.directory</literal
->. Los archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> están en <filename class="directory"
->$<envar
->XDG_DATA_DIRS</envar
->/applications</filename
->. Los archivos <literal role="extension"
->.directory</literal
-> están en $XDG_DATA_DIRS/desktop-directories. </para>
+<varlistentry><term>$<envar>XDG_DATA_DIRS</envar></term><listitem><para>(Desde &kde; 3.2) define el orden de prioridad en la asignación de directorios base para la búsqueda de archivos de datos de forma adicional al directorio base <filename class="directory">$<envar>XDG_DATA_HOME</envar></filename>. Su valor predeterminado es <literal>/usr/local/share/:/usr/share/</literal></para>
+
+<para>&kde; añade direcciones para $<envar>TDEDIRS</envar> así como perfiles. Se utiliza por los archivos de menú <literal role="extension">.desktop</literal> y <literal role="extension">.directory</literal>. Los archivos <literal role="extension">.desktop</literal> están en <filename class="directory">$<envar>XDG_DATA_DIRS</envar>/applications</filename>. Los archivos <literal role="extension">.directory</literal> están en $XDG_DATA_DIRS/desktop-directories. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->XDG_CONFIG_HOME</envar
-></term
-><listitem
-><para
->(&kde; 3.2) - Define el directorio base relativo en el se deben guardar los archivos de configuración específicos del usuario. El valor predeterminado es <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.config</filename
->.</para>
+<varlistentry><term>$<envar>XDG_CONFIG_HOME</envar></term><listitem><para>(&kde; 3.2) - Define el directorio base relativo en el se deben guardar los archivos de configuración específicos del usuario. El valor predeterminado es <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.config</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->$<envar
->XDG_CONFIG_DIRS</envar
-></term
-><listitem
-><para
->(&kde; 3.2) - Define el orden de prioridad de los directorios base para buscar archivos de configuración adicionales al directorio base $<envar
->XDG_CONFIG_HOME</envar
->. El valor predeterminado es <filename class="directory"
->/etc/xdg</filename
->. &kde; añade también las direcciones y perfiles de $<envar
->TDEDIRS</envar
->. Se utiliza por las descripciones de <literal role="extension"
->.menu</literal
-> en <filename class="directory"
->$<envar
->XDG_CONFIG_DIRS</envar
->/menus</filename
->. </para>
+<varlistentry><term>$<envar>XDG_CONFIG_DIRS</envar></term><listitem><para>(&kde; 3.2) - Define el orden de prioridad de los directorios base para buscar archivos de configuración adicionales al directorio base $<envar>XDG_CONFIG_HOME</envar>. El valor predeterminado es <filename class="directory">/etc/xdg</filename>. &kde; añade también las direcciones y perfiles de $<envar>TDEDIRS</envar>. Se utiliza por las descripciones de <literal role="extension">.menu</literal> en <filename class="directory">$<envar>XDG_CONFIG_DIRS</envar>/menus</filename>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2003,56 +859,15 @@ X-TDE-Init=energy
</sect1>
<sect1 id="the-tdeinit-mystery">
-<title
->El misterioso tdeinit</title>
+<title>El misterioso tdeinit</title>
<!-- FIXME: Add more words. Fix markup -->
-<para
->La orden <command
->tdeinit</command
-> se utiliza para iniciar todos los demás programas de &kde;. <command
->tdeinit</command
-> puede iniciar tanto archivos de programas binarios como módulos cargables por <command
->tdeinit</command
-> (<acronym
->KLM</acronym
->s). Los <acronym
->KLM</acronym
->s funcionan de manera similar a los archivos de programas binarios pero se pueden iniciar de una forma más eficiente. Los <acronym
->KLM</acronym
->s se encuentran en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/lib/kde3</filename
->.</para>
-
-<para
->El inconveniente de los programas iniciados de esta forma es que aparecerán como <computeroutput
-><command
->tdeinit</command
-></computeroutput
-> en la salida de <command
->top</command
-> y <command
->ps</command
->. Utilice <command
->top <option
->-c</option
-></command
-> o <command
->ps <option
->aux</option
-></command
-> para el nombre actual del programa:</para>
-
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->ps aux | grep bastian</command
-></userinput>
+<para>La orden <command>tdeinit</command> se utiliza para iniciar todos los demás programas de &kde;. <command>tdeinit</command> puede iniciar tanto archivos de programas binarios como módulos cargables por <command>tdeinit</command> (<acronym>KLM</acronym>s). Los <acronym>KLM</acronym>s funcionan de manera similar a los archivos de programas binarios pero se pueden iniciar de una forma más eficiente. Los <acronym>KLM</acronym>s se encuentran en <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/lib/kde3</filename>.</para>
+
+<para>El inconveniente de los programas iniciados de esta forma es que aparecerán como <computeroutput><command>tdeinit</command></computeroutput> en la salida de <command>top</command> y <command>ps</command>. Utilice <command>top <option>-c</option></command> o <command>ps <option>aux</option></command> para el nombre actual del programa:</para>
+
+<screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>ps aux | grep bastian</command></userinput>
<computeroutput>
bastian 26061 0.0 2.2 24284 11492 ? S 21:27 0:00 tdeinit: Running...
bastian 26064 0.0 2.2 24036 11524 ? S 21:27 0:00 tdeinit: dcopserver
@@ -2062,129 +877,56 @@ bastian 26161 0.2 2.7 25344 14096 ? S 21:27 0:00 tdeinit: ksmserve
bastian 26179 1.1 3.4 29716 17812 ? S 21:27 0:00 tdeinit: kicker
bastian 26192 0.4 3.0 26776 15452 ? S 21:27 0:00 tdeinit: klipper
bastian 26195 1.0 3.5 29200 18368 ? S 21:27 0:00 tdeinit: kdesktop
-</computeroutput
->
+</computeroutput>
</screen>
-<para
->Como es posible que haya oído, esto la otra cara de este efecto es que será difícil matar un proceso que esté causando un problema:</para>
-
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->killall kdesktop</command
-></userinput>
-<computeroutput
->kdesktop: no process killed</computeroutput
-></screen>
-
-<para
->Puede estar tentado de utilizar <userinput
-><command
->killall tdeinit</command
-></userinput
->, pero matar todos los procesos de tdeinit provocará que se cierre todo &kde;. En efecto, ¡destrucción total!</para>
-
-<para
->Existen dos soluciones simples a esto:</para>
-
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->tdekillall kdesktop</command
-></userinput>
+<para>Como es posible que haya oído, esto la otra cara de este efecto es que será difícil matar un proceso que esté causando un problema:</para>
+
+<screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>killall kdesktop</command></userinput>
+<computeroutput>kdesktop: no process killed</computeroutput></screen>
+
+<para>Puede estar tentado de utilizar <userinput><command>killall tdeinit</command></userinput>, pero matar todos los procesos de tdeinit provocará que se cierre todo &kde;. En efecto, ¡destrucción total!</para>
+
+<para>Existen dos soluciones simples a esto:</para>
+
+<screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>tdekillall kdesktop</command></userinput>
o mejor
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->kill 26195</command
-></userinput
-></screen>
-<para
-><command
->tdekillall</command
-> forma parte del paquete <acronym
->SDK</acronym
-> de &kde;.</para>
+<prompt>%</prompt> <userinput><command>kill 26195</command></userinput></screen>
+<para><command>tdekillall</command> forma parte del paquete <acronym>SDK</acronym> de &kde;.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="customizing-kde">
-<title
->Personalización de &kde;</title>
+<title>Personalización de &kde;</title>
<sect1 id="desktop-icons">
-<title
->Iconos de escritorio</title>
+<title>Iconos de escritorio</title>
-<para
->&kde; utiliza varios tipos de iconos:</para>
+<para>&kde; utiliza varios tipos de iconos:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Documentos.</para>
+<listitem><para>Documentos.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Enlaces a sitios web (utilizando archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
->).</para>
+<listitem><para>Enlaces a sitios web (utilizando archivos <literal role="extension">.desktop</literal>).</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Enlaces a aplicaciones (utilizando archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
->).</para>
+<listitem><para>Enlaces a aplicaciones (utilizando archivos <literal role="extension">.desktop</literal>).</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Dispositivos - Discos, particiones y periféricos: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->De forma explícita utilizando archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
->.</para>
+<listitem><para>Dispositivos - Discos, particiones y periféricos: <itemizedlist>
+<listitem><para>De forma explícita utilizando archivos <literal role="extension">.desktop</literal>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->De forma automática a través de dispositivos:// io-slave.</para>
+<listitem><para>De forma automática a través de dispositivos:// io-slave.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Específicos de los vendedores (&eg; Mi equipo en &SuSE;).</para>
+<listitem><para>Específicos de los vendedores (&eg; Mi equipo en &SuSE;).</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<sect2 id="desktop-icons-websites">
-<title
->Sitios web</title>
-<para
->Enlaces a los sitios web utilizando archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
->: <menuchoice
-><guimenu
->Crear nuevo</guimenu
-><guisubmenu
->Archivo</guisubmenu
-><guimenuitem
->Enlace a dirección (URL)</guimenuitem
-></menuchoice
->. Cambie el icono utilizando los diálogos de <guilabel
->propiedades</guilabel
->. El archivo <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> resultante será: <programlisting
->[Desktop Entry]
+<title>Sitios web</title>
+<para>Enlaces a los sitios web utilizando archivos <literal role="extension">.desktop</literal>: <menuchoice><guimenu>Crear nuevo</guimenu><guisubmenu>Archivo</guisubmenu><guimenuitem>Enlace a dirección (URL)</guimenuitem></menuchoice>. Cambie el icono utilizando los diálogos de <guilabel>propiedades</guilabel>. El archivo <literal role="extension">.desktop</literal> resultante será: <programlisting>[Desktop Entry]
Encoding=UTF-8
Icon=/opt/kde3/share/apps/kdesktop/pics/ksslogo.png
Type=Link
@@ -2194,28 +936,15 @@ URL=http://www.kde.org/
</sect2>
<sect2 id="desktop-icons-applications">
-<title
->Aplicaciones</title>
-
-<para
->Enlazar aplicaciones utilizando archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
->: <menuchoice
-><guimenu
->Crear nuevo</guimenu
-><guisubmenu
->Archivo</guisubmenu
-><guimenuitem
->Enlace a aplicación</guimenuitem
-></menuchoice
->. Puede proporcionar sus propios detalles. Arrastrar desde el menú &kde;: Tanto copiar como enlazar (crear un enlace simbólico) es muy fácil:</para>
+<title>Aplicaciones</title>
+
+<para>Enlazar aplicaciones utilizando archivos <literal role="extension">.desktop</literal>: <menuchoice><guimenu>Crear nuevo</guimenu><guisubmenu>Archivo</guisubmenu><guimenuitem>Enlace a aplicación</guimenuitem></menuchoice>. Puede proporcionar sus propios detalles. Arrastrar desde el menú &kde;: Tanto copiar como enlazar (crear un enlace simbólico) es muy fácil:</para>
<!-- Perhaps legacy and translated should be the other way around, but -->
<!-- this is how it appears in Waldo's presentation. Need to check -->
<!-- this -->
-<programlisting
->[Desktop Entry]<co id="boilerplate"/>
+<programlisting>[Desktop Entry]<co id="boilerplate"/>
Encoding=UTF-8
GenericName=IRC Client<co id="generic-desc"/>
GenericName[af]=Irc Kli&euml;t
@@ -2230,28 +959,18 @@ Name[de]=KSirc
</programlisting>
<calloutlist>
-<callout arearefs="boilerplate"
-><para
->Información de resumen.</para>
+<callout arearefs="boilerplate"><para>Información de resumen.</para>
</callout>
-<callout arearefs="generic-desc"
-><para
->Descripción genérica traducida, no se utiliza en el escritorio.</para>
+<callout arearefs="generic-desc"><para>Descripción genérica traducida, no se utiliza en el escritorio.</para>
</callout>
-<callout arearefs="legacy"
-><para
->Heredado, se puede eliminar.</para>
+<callout arearefs="legacy"><para>Heredado, se puede eliminar.</para>
</callout>
-<callout arearefs="translated"
-><para
->Nombre traducido tal y como aparecerá en el escritorio.</para>
+<callout arearefs="translated"><para>Nombre traducido tal y como aparecerá en el escritorio.</para>
</callout>
</calloutlist>
-<para
->Iconos del escritorio</para>
-<programlisting
->...
+<para>Iconos del escritorio</para>
+<programlisting>...
Name[zu]=Ksirc
MimeType=<co id="co-mimetype"/>
Exec=ksirc %i %m<co id="co-exec"/>
@@ -2266,45 +985,25 @@ Categories=Qt;TDE;Network<co id="co-categories"/>
</programlisting>
<calloutlist>
-<callout arearefs="co-mimetype"
-><para
->Soporta tipos &MIME;, no se utiliza en el escritorio.</para>
+<callout arearefs="co-mimetype"><para>Soporta tipos &MIME;, no se utiliza en el escritorio.</para>
</callout>
-<callout arearefs="co-exec"
-><para
->La orden a ejecutar.</para>
+<callout arearefs="co-exec"><para>La orden a ejecutar.</para>
</callout>
-<callout arearefs="co-icon"
-><para
->El icono, que se obtiene a partir del tema de iconos o con su ruta completa.</para>
+<callout arearefs="co-icon"><para>El icono, que se obtiene a partir del tema de iconos o con su ruta completa.</para>
</callout>
-<callout arearefs="co-terminaloptions"
-><para
->Solo se utiliza si es necesario el terminal.</para>
+<callout arearefs="co-terminaloptions"><para>Solo se utiliza si es necesario el terminal.</para>
</callout>
-<callout arearefs="co-path"
-><para
->Directorio de trabajo para la órdenes.</para>
+<callout arearefs="co-path"><para>Directorio de trabajo para la órdenes.</para>
</callout>
-<callout arearefs="co-type"
-><para
->Más información de resumen.</para>
+<callout arearefs="co-type"><para>Más información de resumen.</para>
</callout>
-<callout arearefs="co-terminal"
-><para
->Utilice true si se necesita terminal, aplicación de texto.</para>
+<callout arearefs="co-terminal"><para>Utilice true si se necesita terminal, aplicación de texto.</para>
</callout>
-<callout arearefs="co-x-tde-startupnotify"
-><para
->Muestra el cursor botando, desactívelo si no funciona.</para>
+<callout arearefs="co-x-tde-startupnotify"><para>Muestra el cursor botando, desactívelo si no funciona.</para>
</callout>
-<callout arearefs="co-x-dcop-servicetype"
-><para
->¿Se ha iniciado la aplicación correctamente? Eliminar si no funciona.</para>
+<callout arearefs="co-x-dcop-servicetype"><para>¿Se ha iniciado la aplicación correctamente? Eliminar si no funciona.</para>
</callout>
-<callout arearefs="co-categories"
-><para
->Categorías para el menú &kde;, no utilizado en el escritorio.</para>
+<callout arearefs="co-categories"><para>Categorías para el menú &kde;, no utilizado en el escritorio.</para>
</callout>
</calloutlist>
@@ -2313,103 +1012,59 @@ Categories=Qt;TDE;Network<co id="co-categories"/>
</sect2>
<sect2 id="desktop-icons-exec">
-<title
->La opción <varname
->Exec</varname
-> en los archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-></title>
-
-<para
->Junto a la orden se pueden colocar algunos elementos que se reemplazarán con los valores actuales cuando se está ejecutando el programa actual: <variablelist>
+<title>La opción <varname>Exec</varname> en los archivos <literal role="extension">.desktop</literal></title>
+
+<para>Junto a la orden se pueden colocar algunos elementos que se reemplazarán con los valores actuales cuando se está ejecutando el programa actual: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
->%f</term
-> <listitem
-><para
->Un nombre de archivo sencillo. Se utiliza cuando se suelta el archivo en un icono, o con las asociaciones de archivos.</para>
+<term>%f</term> <listitem><para>Un nombre de archivo sencillo. Se utiliza cuando se suelta el archivo en un icono, o con las asociaciones de archivos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%F</term>
-<listitem
-><para
->Una lista de archivos. Se utiliza con las aplicaciones que pueden abrir varios archivos locales a la vez.</para>
+<term>%F</term>
+<listitem><para>Una lista de archivos. Se utiliza con las aplicaciones que pueden abrir varios archivos locales a la vez.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%u</term>
-<listitem
-><para
->Una &URL; sencilla: Si la aplicación puede manejar &eg; &URL;s de &FTP; o &HTTP; por si mismos, en otro caso se utilizará &kde;.</para>
+<term>%u</term>
+<listitem><para>Una &URL; sencilla: Si la aplicación puede manejar &eg; &URL;s de &FTP; o &HTTP; por si mismos, en otro caso se utilizará &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%U</term>
-<listitem
-><para
->Una lista de &URL;s. Podrá descargar un archivo para a continuación pasárselo como archivo local a la aplicación (¡¡!!).</para>
+<term>%U</term>
+<listitem><para>Una lista de &URL;s. Podrá descargar un archivo para a continuación pasárselo como archivo local a la aplicación (¡¡!!).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%d</term>
-<listitem
-><para
->La carpeta de un archivo que se ha de abrir. Práctico si la aplicación necesita tener un archivo en el directorio de trabajo actual.</para>
+<term>%d</term>
+<listitem><para>La carpeta de un archivo que se ha de abrir. Práctico si la aplicación necesita tener un archivo en el directorio de trabajo actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%D</term>
-<listitem
-><para
->Una lista de carpetas, no es muy práctico.</para>
+<term>%D</term>
+<listitem><para>Una lista de carpetas, no es muy práctico.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%i</term
->
-<listitem
-><para
->El icono. La opción <option
->--icon</option
->. La aplicación de &kde; utilizará el icono de la línea <varname
->Icon</varname
->= de la barra de tareas.</para>
+<term>%i</term>
+<listitem><para>El icono. La opción <option>--icon</option>. La aplicación de &kde; utilizará el icono de la línea <varname>Icon</varname>= de la barra de tareas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%m</term>
-<listitem
-><para
->El mini icono. Heredado.</para>
+<term>%m</term>
+<listitem><para>El mini icono. Heredado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%c</term
->
-<listitem
-><para
->La etiqueta. La opción <option
->--caption</option
->. La aplicación &kde; utilizará el nombre desde la línea <varname
->Name</varname
->= de la barra de tareas.</para>
+<term>%c</term>
+<listitem><para>La etiqueta. La opción <option>--caption</option>. La aplicación &kde; utilizará el nombre desde la línea <varname>Name</varname>= de la barra de tareas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2417,29 +1072,12 @@ Categories=Qt;TDE;Network<co id="co-categories"/>
</para>
<informalexample>
-<para
->Ejemplos: <segmentedlist>
-<segtitle
->Línea <varname
->Exec</varname
-></segtitle>
-<segtitle
->Orden ejecutada</segtitle>
-<seglistitem
-><seg
->ksirc %i</seg
-><seg
-><command
->ksirc --icon ksirc</command
-></seg>
+<para>Ejemplos: <segmentedlist>
+<segtitle>Línea <varname>Exec</varname></segtitle>
+<segtitle>Orden ejecutada</segtitle>
+<seglistitem><seg>ksirc %i</seg><seg><command>ksirc --icon ksirc</command></seg>
</seglistitem>
-<seglistitem
-><seg
->cd %d; kedit $(basename %f)</seg
-><seg
-><command
->cd /tmp; kedit file.txt</command
-></seg>
+<seglistitem><seg>cd %d; kedit $(basename %f)</seg><seg><command>cd /tmp; kedit file.txt</command></seg>
</seglistitem>
</segmentedlist>
</para>
@@ -2451,59 +1089,24 @@ Categories=Qt;TDE;Network<co id="co-categories"/>
</sect2>
<sect2 id="desktop-icons-devices">
-<title
->Dispositivos</title>
-<para
->Enlaces a los dispositivos utilizando archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
->: Crear nuevo -> Dispositivo </para>
+<title>Dispositivos</title>
+<para>Enlaces a los dispositivos utilizando archivos <literal role="extension">.desktop</literal>: Crear nuevo -> Dispositivo </para>
</sect2>
<sect2 id="where-to-define">
-<title
->Dónde se define</title>
-
-<para
->Algunos lugares en los que se definen los iconos de escritorio: <itemizedlist>
-
-<listitem
-><para
-><filename class="directory"
->~/Desktop</filename
->: copiado de <filename class="directory"
->/etc/skel/Desktop</filename
->.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/apps/kdesktop/Desktop</filename
-> (mezclado).</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/apps/kdesktop/DesktopLinks</filename
-> (copiado).</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Iconos de dispositivos (mezclados dinámicamente).</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->La distribución SUSE Linux copia algunos iconos en starttde.theme desde <filename class="directory"
->/opt/kde3/share/config/SuSE/default/</filename
->.</para
-></listitem>
+<title>Dónde se define</title>
+
+<para>Algunos lugares en los que se definen los iconos de escritorio: <itemizedlist>
+
+<listitem><para><filename class="directory">~/Desktop</filename>: copiado de <filename class="directory">/etc/skel/Desktop</filename>.</para></listitem>
+
+<listitem><para><filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/apps/kdesktop/Desktop</filename> (mezclado).</para></listitem>
+
+<listitem><para><filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/apps/kdesktop/DesktopLinks</filename> (copiado).</para></listitem>
+
+<listitem><para>Iconos de dispositivos (mezclados dinámicamente).</para></listitem>
+
+<listitem><para>La distribución SUSE Linux copia algunos iconos en starttde.theme desde <filename class="directory">/opt/kde3/share/config/SuSE/default/</filename>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -2511,71 +1114,33 @@ Categories=Qt;TDE;Network<co id="co-categories"/>
</sect1>
<sect1 id="tde-menu">
-<title
->El menú &kde;</title>
+<title>El menú &kde;</title>
<sect2 id="how-it-works">
-<title
->Cómo funciona</title>
-
-<para
->En &kde; 3.2 se introduce un formato de menú común en <ulink url="http://freedesktop.org/Standards/menu-spec/"
->http://freedesktop.org/Standards/menu-spec/</ulink
->.</para>
-<para
->Antes de &kde; 3.2: <itemizedlist>
-
-<listitem
-><para
->Estructura de directorios bajo <filename class="directory"
->share/applnk</filename
->.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->La estructura de directorios representa la estructura de menús.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Cada archivo <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> representa una sola aplicación.</para
-></listitem>
+<title>Cómo funciona</title>
+
+<para>En &kde; 3.2 se introduce un formato de menú común en <ulink url="http://freedesktop.org/Standards/menu-spec/">http://freedesktop.org/Standards/menu-spec/</ulink>.</para>
+<para>Antes de &kde; 3.2: <itemizedlist>
+
+<listitem><para>Estructura de directorios bajo <filename class="directory">share/applnk</filename>.</para></listitem>
+
+<listitem><para>La estructura de directorios representa la estructura de menús.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Cada archivo <literal role="extension">.desktop</literal> representa una sola aplicación.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Es difícil recolocar la estructura en &kde; 3.2 por tanto el nuevo formato es: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Define la estructura en un solo archivo .menu.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Está basado en categorías.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Se comparte por <acronym
->GNOME</acronym
-> y por &kde;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->También soporta el estilo de menús applnk.</para
-></listitem>
+<para>Es difícil recolocar la estructura en &kde; 3.2 por tanto el nuevo formato es: <itemizedlist>
+<listitem><para>Define la estructura en un solo archivo .menu.</para></listitem>
+<listitem><para>Está basado en categorías.</para></listitem>
+<listitem><para>Se comparte por <acronym>GNOME</acronym> y por &kde;.</para></listitem>
+<listitem><para>También soporta el estilo de menús applnk.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
<informalexample>
-<para
->Ejemplo para <filename
->applications.menu</filename
->: <programlisting
-><markup>
+<para>Ejemplo para <filename>applications.menu</filename>: <programlisting><markup>
&lt;Menu&gt;
&lt;Name&gt;Office&lt;/Name&gt;
&lt;Directory&gt;suse-office.directory&lt;/Directory&gt;
@@ -2585,33 +1150,16 @@ Categories=Qt;TDE;Network<co id="co-categories"/>
&lt;Filename&gt;tde-kword.desktop&lt;/Filename&gt;
&lt;/Include&gt;
&lt;Menu&gt;
-</markup
->
+</markup>
</programlisting>
</para>
-<para
->Entrada de menús con 3 aplicaciones: <itemizedlist>
-
-<listitem
-><para
-><filename
->/usr/share/applications/Acrobat Reader.desktop</filename
-></para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><filename
->/opt/kde3/share/applications/kde/kpresenter.desktop</filename
-></para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><filename
->/opt/kde3/share/applications/kde/kword.desktop</filename
-></para
-></listitem>
+<para>Entrada de menús con 3 aplicaciones: <itemizedlist>
+
+<listitem><para><filename>/usr/share/applications/Acrobat Reader.desktop</filename></para></listitem>
+
+<listitem><para><filename>/opt/kde3/share/applications/kde/kpresenter.desktop</filename></para></listitem>
+
+<listitem><para><filename>/opt/kde3/share/applications/kde/kword.desktop</filename></para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -2619,92 +1167,19 @@ Categories=Qt;TDE;Network<co id="co-categories"/>
</sect2>
<sect2 id="stored-where">
-<title
->¿Dónde se guardan?</title>
-
-<para
->Los archivos <literal role="extension"
->.menu</literal
-> describen la estructura del menú. Los archivos se guardan en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/etc/xdg/menus</filename
-> y <filename class="directory"
->/etc/xdg/menus</filename
->. Aquí se guarda la estructura completa del menú y está controlada por $<envar
->XDB_CONFIG_DIRS</envar
->. <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.config/menus</filename
-> guarda los cambios de la estructura del menú específicos del usuario y está controlado por $<envar
->XDG_CONFIG_HOME</envar
->. Para más información, véa <ulink url="http://www.freedesktop.org/Standards/basedir-spec"
->http://www.freedesktop.org/Standards/basedir-spec</ulink
->.</para>
-
-<para
->Los archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> describen las aplicaciones y se guardan en: <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/applications</filename
->, <filename class="directory"
->/usr/share/applications</filename
->, <filename class="directory"
->/usr/local/share/applications</filename
->. Aquí se encuentran los archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> de las aplicaciones de sistema, que se controlan por $<envar
->XDG_DATA_DIRS</envar
->.</para>
-
-<para
-><filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.local/applications</filename
-> contiene archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> específicos de cada usuario así como sus cambios. Se controlan por $<envar
->XDG_DATA_HOME</envar
->. Para obtener más información, véa <ulink url="http://www.freedesktop.org/Standards/basedir-spec"
->http://www.freedesktop.org/Standards/basedir-spec</ulink
->.</para>
-
-
-<para
->Los archivos <literal role="extension"
->.directory</literal
-> describen los submenús y se guardan en: <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/desktop-directories</filename
->, <filename class="directory"
->/usr/share/desktop-directories</filename
->, <filename class="directory"
->/usr/local/share/desktop-directories</filename
->. Estos son los archivos <literal role="extension"
->.directory</literal
-> que contienen el menú de sistema completo, y están controlados por $<envar
->XDG_DATA_DIRS</envar
->. Los cambios de un usuario concreto se guardan en <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.local/desktop-directories</filename
->. Se controlan por $<envar
->XDG_DATA_HOME</envar
->. Para obtener más detalle, véa <ulink url="http://www.freedesktop.org/Standards/basedir-spec"
->http://www.freedesktop.org/Standards/basedir-spec</ulink
->.</para>
+<title>¿Dónde se guardan?</title>
+
+<para>Los archivos <literal role="extension">.menu</literal> describen la estructura del menú. Los archivos se guardan en <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/etc/xdg/menus</filename> y <filename class="directory">/etc/xdg/menus</filename>. Aquí se guarda la estructura completa del menú y está controlada por $<envar>XDB_CONFIG_DIRS</envar>. <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.config/menus</filename> guarda los cambios de la estructura del menú específicos del usuario y está controlado por $<envar>XDG_CONFIG_HOME</envar>. Para más información, véa <ulink url="http://www.freedesktop.org/Standards/basedir-spec">http://www.freedesktop.org/Standards/basedir-spec</ulink>.</para>
+
+<para>Los archivos <literal role="extension">.desktop</literal> describen las aplicaciones y se guardan en: <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/applications</filename>, <filename class="directory">/usr/share/applications</filename>, <filename class="directory">/usr/local/share/applications</filename>. Aquí se encuentran los archivos <literal role="extension">.desktop</literal> de las aplicaciones de sistema, que se controlan por $<envar>XDG_DATA_DIRS</envar>.</para>
+
+<para><filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.local/applications</filename> contiene archivos <literal role="extension">.desktop</literal> específicos de cada usuario así como sus cambios. Se controlan por $<envar>XDG_DATA_HOME</envar>. Para obtener más información, véa <ulink url="http://www.freedesktop.org/Standards/basedir-spec">http://www.freedesktop.org/Standards/basedir-spec</ulink>.</para>
+
+
+<para>Los archivos <literal role="extension">.directory</literal> describen los submenús y se guardan en: <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/desktop-directories</filename>, <filename class="directory">/usr/share/desktop-directories</filename>, <filename class="directory">/usr/local/share/desktop-directories</filename>. Estos son los archivos <literal role="extension">.directory</literal> que contienen el menú de sistema completo, y están controlados por $<envar>XDG_DATA_DIRS</envar>. Los cambios de un usuario concreto se guardan en <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.local/desktop-directories</filename>. Se controlan por $<envar>XDG_DATA_HOME</envar>. Para obtener más detalle, véa <ulink url="http://www.freedesktop.org/Standards/basedir-spec">http://www.freedesktop.org/Standards/basedir-spec</ulink>.</para>
<informalexample>
-<para
->Ejemplo para <filename
->applications.menu</filename
->: <programlisting
-><markup>
+<para>Ejemplo para <filename>applications.menu</filename>: <programlisting><markup>
&lt;Menu&gt;
&lt;Name&gt;Art&lt;/Name&gt;
&lt;Directory&gt;suse-edutainment-art.directory&lt;/Directory&gt;
@@ -2712,28 +1187,14 @@ Categories=Qt;TDE;Network<co id="co-categories"/>
&lt;Category&gt;X-SuSE-Art&lt;/Category&gt;
&lt;/Include&gt;
&lt;/Menu&gt;
-</markup
->
+</markup>
</programlisting>
</para>
-<para
-><literal
->Art</literal
-> es el nombre interno para este menú. <filename
->suse-edutainment-art.directory</filename
-> define el nombre y el icono para este menú, y el menú incluye todas las aplicaciones que tienen <literal
->X-SuSE-Art</literal
-> dentro de su categoría, &eg;: <programlisting
->Categories=Qt;TDE;Education;X-SuSE-Art
-</programlisting
-></para>
-
-<para
-><filename
->suse-edutainment-art.directory</filename
-> define el nombre y el icono para este menú: <programlisting
->[Desktop Entry]
+<para><literal>Art</literal> es el nombre interno para este menú. <filename>suse-edutainment-art.directory</filename> define el nombre y el icono para este menú, y el menú incluye todas las aplicaciones que tienen <literal>X-SuSE-Art</literal> dentro de su categoría, &eg;: <programlisting>Categories=Qt;TDE;Education;X-SuSE-Art
+</programlisting></para>
+
+<para><filename>suse-edutainment-art.directory</filename> define el nombre y el icono para este menú: <programlisting>[Desktop Entry]
Name=Arte y Cultura
Icon=kcmsystem
</programlisting>
@@ -2742,149 +1203,54 @@ Icon=kcmsystem
</sect2>
<sect2 id="common-pitfalls">
-<title
->Problemas habituales</title>
-
-<para
->Las aplicaciones que <emphasis
->no</emphasis
-> se incluyen en el menú <emphasis
->no</emphasis
-> existen para el resto de las aplicaciones o para las asociaciones de archivos: Si elimina una aplicación del menú, &kde; asume que no desea usarla.</para>
-
-<para
->Cuando no se desea que las aplicaciones aparezcan en el menú, pueden colocarse allí en un menú <filename
->.hidden</filename
-> o con un menú invisible con <programlisting>
+<title>Problemas habituales</title>
+
+<para>Las aplicaciones que <emphasis>no</emphasis> se incluyen en el menú <emphasis>no</emphasis> existen para el resto de las aplicaciones o para las asociaciones de archivos: Si elimina una aplicación del menú, &kde; asume que no desea usarla.</para>
+
+<para>Cuando no se desea que las aplicaciones aparezcan en el menú, pueden colocarse allí en un menú <filename>.hidden</filename> o con un menú invisible con <programlisting>
NoDisplay=true
-</programlisting
-> en el archivo <literal role="extension"
->.directory</literal
->.</para>
+</programlisting> en el archivo <literal role="extension">.directory</literal>.</para>
</sect2>
<sect2 id="essential-menus">
-<title
->Menús esenciales</title>
-
-<para
-><filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/etc/xdg/menus/applications-merged/</filename
-> contiene <filename
->kde-essential.menu</filename
-> que incluye algunos menús esenciales que no se muestran en el menú &kde; por si mismos: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El centro de control contiene un menú de configuración oculto que está definido en <filename
->kde-settings.menu</filename
-> y cuyos iconos y nombres se definen en <filename
->kde-settings.directory</filename
->.</para>
+<title>Menús esenciales</title>
+
+<para><filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/etc/xdg/menus/applications-merged/</filename> contiene <filename>kde-essential.menu</filename> que incluye algunos menús esenciales que no se muestran en el menú &kde; por si mismos: <itemizedlist>
+<listitem><para>El centro de control contiene un menú de configuración oculto que está definido en <filename>kde-settings.menu</filename> y cuyos iconos y nombres se definen en <filename>kde-settings.directory</filename>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->El centro de información contiene un menú de información oculto que está definido en <filename
->kde-information.menu</filename
-> y cuyos iconos y nombres se definen en <filename
->kde-information.directory</filename
->.</para>
+<listitem><para>El centro de información contiene un menú de información oculto que está definido en <filename>kde-information.menu</filename> y cuyos iconos y nombres se definen en <filename>kde-information.directory</filename>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Los salvapantallas contienen menús de sistema/salvapantallas ocultos que están definidos en <filename
->kde-screensavers.menu</filename
-> y cuyos iconos y nombres se definen en <filename
->kde-screensavers.directory</filename
->. <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/desktop-directories/kde-system-screensavers.directory</filename
-> contiene: <programlisting
->NoDisplay=true
+<listitem><para>Los salvapantallas contienen menús de sistema/salvapantallas ocultos que están definidos en <filename>kde-screensavers.menu</filename> y cuyos iconos y nombres se definen en <filename>kde-screensavers.directory</filename>. <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/desktop-directories/kde-system-screensavers.directory</filename> contiene: <programlisting>NoDisplay=true
</programlisting>
</para>
</listitem>
-</itemizedlist
-></para>
+</itemizedlist></para>
</sect2>
<sect2 id="old-style-menus">
-<title
->Menús con el estilo antiguo</title>
-
-<para
->&kde; continua soportando los menús con el estilo antiguo que se definen por la estructura de directorios de <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/applnk</filename
-> (sistema completo) y <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/applnk</filename
-> (específico del usuario). Puede verse como en el archivo <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> se incluyen líneas <varname
->Categories</varname
->=. En este caso la categoría determina la colocación en el menú.</para>
+<title>Menús con el estilo antiguo</title>
+
+<para>&kde; continua soportando los menús con el estilo antiguo que se definen por la estructura de directorios de <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/applnk</filename> (sistema completo) y <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/applnk</filename> (específico del usuario). Puede verse como en el archivo <literal role="extension">.desktop</literal> se incluyen líneas <varname>Categories</varname>=. En este caso la categoría determina la colocación en el menú.</para>
</sect2>
<sect2 id="tdesycoca">
-<title
-><application
->KSycoca</application
-></title>
-<para
-><application
->KSycoca</application
-> guarda la estructura de menús e información sobre todas las aplicaciones. Puede reconstruir la base de datos con <userinput
-><command
->tdebuildsycoca</command
-></userinput
->. La base de datos que se construye está en <filename class="directory"
->/var/tmp/tdecache-${<envar
->USER</envar
->}/tdesycoca</filename
->. Se utiliza automáticamente por <application
->KDED</application
->, que se verifica durante el inicio de la sesión de &kde;, de forma que <application
->KDED</application
-> busca los cambios durante el inicio de la sesión.</para>
-
-<para
->Para desactivar la búsqueda de cambios (puede no funcionar sobre NFS) añada lo siguiente a <filename
->kdedrc</filename
->: <programlisting
->[General]
+<title><application>KSycoca</application></title>
+<para><application>KSycoca</application> guarda la estructura de menús e información sobre todas las aplicaciones. Puede reconstruir la base de datos con <userinput><command>tdebuildsycoca</command></userinput>. La base de datos que se construye está en <filename class="directory">/var/tmp/tdecache-${<envar>USER</envar>}/tdesycoca</filename>. Se utiliza automáticamente por <application>KDED</application>, que se verifica durante el inicio de la sesión de &kde;, de forma que <application>KDED</application> busca los cambios durante el inicio de la sesión.</para>
+
+<para>Para desactivar la búsqueda de cambios (puede no funcionar sobre NFS) añada lo siguiente a <filename>kdedrc</filename>: <programlisting>[General]
CheckSycoca=false
</programlisting>
</para>
-<para
->Para forzar la regeneración, ejecute <userinput
-><command
->touch $<envar
->TDEDIR</envar
-> /share/services/update_tdesycoca</command
-></userinput
->.</para>
+<para>Para forzar la regeneración, ejecute <userinput><command>touch $<envar>TDEDIR</envar> /share/services/update_tdesycoca</command></userinput>.</para>
</sect2>
<sect2 id="kmenuedit">
-<title
->&kmenuedit;</title>
-
-<para
->El objetivo de &kmenuedit; es ayudar a un usuario con la configuración. Los cambios en la estructura del menú se guardan en <filename
->~/.config/menus/applications-tdemenuedit.menu</filename
->, los cambios de las aplicaciones se guardan en <filename class="directory"
->~/.local/share/applications/</filename
-> y los cambios de los submenús (icono, nombre) se guardan en <filename class="directory"
->~/.local/share/desktop-directories/</filename
->. La herramienta de administración KIOSK utiliza &kmenuedit; y copia los cambios anteriores en las ubicaciones del perfil o del sistema completo. </para>
+<title>&kmenuedit;</title>
+
+<para>El objetivo de &kmenuedit; es ayudar a un usuario con la configuración. Los cambios en la estructura del menú se guardan en <filename>~/.config/menus/applications-tdemenuedit.menu</filename>, los cambios de las aplicaciones se guardan en <filename class="directory">~/.local/share/applications/</filename> y los cambios de los submenús (icono, nombre) se guardan en <filename class="directory">~/.local/share/desktop-directories/</filename>. La herramienta de administración KIOSK utiliza &kmenuedit; y copia los cambios anteriores en las ubicaciones del perfil o del sistema completo. </para>
</sect2>
@@ -2892,140 +1258,60 @@ CheckSycoca=false
<!-- This section might be redundant. If it isn't, it needs some screenies -->
<sect1 id="kde-panel">
-<title
->El panel de &kde;</title>
-
-<para
->El panel de &kde; también conocido como &kicker;. Es modular y está formado por los siguientes componentes: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Applets.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Botones de las aplicaciones.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Botones especiales.</para
-></listitem>
+<title>El panel de &kde;</title>
+
+<para>El panel de &kde; también conocido como &kicker;. Es modular y está formado por los siguientes componentes: <itemizedlist>
+<listitem><para>Applets.</para></listitem>
+<listitem><para>Botones de las aplicaciones.</para></listitem>
+<listitem><para>Botones especiales.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->De forma predeterminada, el panel contiene los siguientes applets: <itemizedlist
-> <listitem
-><para
->El paginador - muestra los escritorios virtuales.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Barra de tareas.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Bandeja del sistema.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Reloj.</para
-></listitem
-> </itemizedlist
-> y los siguientes botones especiales: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El menú &kde;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Botón del escritorio.</para
-></listitem>
+<para>De forma predeterminada, el panel contiene los siguientes applets: <itemizedlist> <listitem><para>El paginador - muestra los escritorios virtuales.</para></listitem> <listitem><para>Barra de tareas.</para></listitem> <listitem><para>Bandeja del sistema.</para></listitem> <listitem><para>Reloj.</para></listitem> </itemizedlist> y los siguientes botones especiales: <itemizedlist>
+<listitem><para>El menú &kde;.</para></listitem>
+<listitem><para>Botón del escritorio.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->También se han añadido varios botones de aplicaciones: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Botón del directorio personal.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Botón del navegador.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Botón de KMail.</para
-></listitem>
+<para>También se han añadido varios botones de aplicaciones: <itemizedlist>
+<listitem><para>Botón del directorio personal.</para></listitem>
+<listitem><para>Botón del navegador.</para></listitem>
+<listitem><para>Botón de KMail.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</sect1>
<sect1 id="file-associations">
-<title
->Asociaciones de archivos</title>
-
-<para
->Las asociaciones de archivos asocian un tipo de archivo con una aplicación o aplicaciones. El tipo de archivo viene determinado por su tipo &MIME;. Los tipos &MIME; conocidos por &kde; se almacenan en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/mimelnk</filename
-> y los archivos <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> de las aplicaciones contienen una lista de los tipos &MIME; soportados por todas las aplicaciones.</para>
+<title>Asociaciones de archivos</title>
+
+<para>Las asociaciones de archivos asocian un tipo de archivo con una aplicación o aplicaciones. El tipo de archivo viene determinado por su tipo &MIME;. Los tipos &MIME; conocidos por &kde; se almacenan en <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/mimelnk</filename> y los archivos <literal role="extension">.desktop</literal> de las aplicaciones contienen una lista de los tipos &MIME; soportados por todas las aplicaciones.</para>
<informalexample>
-<para
-><filename
->kview.desktop</filename
->: <programlisting
->MimeType=image/gif;image/x-xpm;image/x-xbm;image/jpeg;
+<para><filename>kview.desktop</filename>: <programlisting>MimeType=image/gif;image/x-xpm;image/x-xbm;image/jpeg;
image/x-bmp;image/png;image/x-ico;image/x-portable-bitmap;
image/x-portable-pixmap;image/x-portable-greymap;
image/tiff;image/jp2
</programlisting>
</para>
-<para
-><filename
->kuickshow.desktop</filename
->: <programlisting
->MimeType=image/gif;image/x-xpm;image/x-xbm;image/jpeg;
+<para><filename>kuickshow.desktop</filename>: <programlisting>MimeType=image/gif;image/x-xpm;image/x-xbm;image/jpeg;
image/png;image/tiff;image/x-bmp;image/x-psd;image/x-eim;
image/x-portable-bitmap;image/x-portable-pixmap;
image/x-portable-greymap
</programlisting>
</para>
-<para
->Ambos pueden abrir image/gif, entonces ¿cuál se utilizará para abrir un archivo <literal role="extension"
->.gif</literal
->?</para>
+<para>Ambos pueden abrir image/gif, entonces ¿cuál se utilizará para abrir un archivo <literal role="extension">.gif</literal>?</para>
-<para
->¡La aplicación con la prioridad más alta! <filename
->kview.desktop</filename
-> contiene <programlisting>
+<para>¡La aplicación con la prioridad más alta! <filename>kview.desktop</filename> contiene <programlisting>
InitialPreference=3
-</programlisting
-> donde <filename
->kuickshow.desktop</filename
-> contiene <programlisting>
+</programlisting> donde <filename>kuickshow.desktop</filename> contiene <programlisting>
InitialPreference=6
-</programlisting
-> Por tanto, &kuickshow; se utilizará para abrir los archivos <literal role="extension"
->.gif</literal
->. </para>
+</programlisting> Por tanto, &kuickshow; se utilizará para abrir los archivos <literal role="extension">.gif</literal>. </para>
-<para
->¿Cómo se puede conseguir que se utilice &kview; de forma predeterminada?</para>
+<para>¿Cómo se puede conseguir que se utilice &kview; de forma predeterminada?</para>
-<para
->Un usuario puede cambiar la asociación de archivos en el &kcontrolcenter;. Estos cambios se guardan en <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/config/profilerc</filename
->. Para utilizar la misma configuración para varios usuarios, guarde está configuración en el directorio del perfil de usuario o en el directorio de configuración global de &kde; si lo quiere utilizar de forma predeterminada para varios usuarios.</para>
+<para>Un usuario puede cambiar la asociación de archivos en el &kcontrolcenter;. Estos cambios se guardan en <filename>$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/config/profilerc</filename>. Para utilizar la misma configuración para varios usuarios, guarde está configuración en el directorio del perfil de usuario o en el directorio de configuración global de &kde; si lo quiere utilizar de forma predeterminada para varios usuarios.</para>
</informalexample>
@@ -3034,659 +1320,277 @@ InitialPreference=6
</chapter>
<chapter id="locking-down-kde">
-<title
->Bloqueos de seguridad en &kde;</title>
+<title>Bloqueos de seguridad en &kde;</title>
<sect1 id="how-it-works-the-basics">
-<title
->Cómo funciona - Lo básico</title>
+<title>Cómo funciona - Lo básico</title>
-<para
->&kde; incorpora funcionalidades de bloqueos de seguridad que se centran en las siguientes opciones:</para>
+<para>&kde; incorpora funcionalidades de bloqueos de seguridad que se centran en las siguientes opciones:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><link linkend="immutable-configuration-options"
->Hacer que no se puedan modificar las opciones de configuración.</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="action-restrictions"
->Restricciones a acciones específicas.</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="url-restrictions"
->Restricciones al acceso a determinadas &URL;s.</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="configuration-modules"
->Restricciones de acceso a ciertos módulos de configuración.</link
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><link linkend="immutable-configuration-options">Hacer que no se puedan modificar las opciones de configuración.</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="action-restrictions">Restricciones a acciones específicas.</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="url-restrictions">Restricciones al acceso a determinadas &URL;s.</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="configuration-modules">Restricciones de acceso a ciertos módulos de configuración.</link></para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="immutable-configuration-options">
-<title
->Hacer que no se puedan modificar las opciones de configuración</title>
-<subtitle
->Bloqueos de seguridad en &kde;</subtitle>
+<title>Hacer que no se puedan modificar las opciones de configuración</title>
+<subtitle>Bloqueos de seguridad en &kde;</subtitle>
-<para
->El hacer que no se puedan modificar ciertas opciones permite al administrador proporcionar una configuración predeterminada que no pueda ser cambiada por el usuario.</para>
+<para>El hacer que no se puedan modificar ciertas opciones permite al administrador proporcionar una configuración predeterminada que no pueda ser cambiada por el usuario.</para>
-<para
->Las opciones de configuración del usuario preexistentes se ignorarán una vez que esta opción se haya hecho no modificable.</para>
+<para>Las opciones de configuración del usuario preexistentes se ignorarán una vez que esta opción se haya hecho no modificable.</para>
-<para
->Las opciones se pueden controlar por cada entrada base, por grupos o para todo el archivo a partir del archivo base.</para>
+<para>Las opciones se pueden controlar por cada entrada base, por grupos o para todo el archivo a partir del archivo base.</para>
-<para
->Si un archivo o grupo no es modificable, todas las opciones de configuración para este archivo o grupo permanecen sin posibilidad de modificación, incluso aunque el administrador del sistema no haya proporcionado una opción predeterminada.</para>
+<para>Si un archivo o grupo no es modificable, todas las opciones de configuración para este archivo o grupo permanecen sin posibilidad de modificación, incluso aunque el administrador del sistema no haya proporcionado una opción predeterminada.</para>
-<note
-><para
->El soporte para que las opciones no se puedan modificar pueden variar de unas aplicaciones a otras. Aunque el usuario no sea capaz de hacer permanentes los cambios debido a la no posibilidad de efectuar modificaciones, se le presentará una opción en la interfaz para permitir el cambio.</para
-></note>
+<note><para>El soporte para que las opciones no se puedan modificar pueden variar de unas aplicaciones a otras. Aunque el usuario no sea capaz de hacer permanentes los cambios debido a la no posibilidad de efectuar modificaciones, se le presentará una opción en la interfaz para permitir el cambio.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="action-restrictions">
-<title
->Restricción de acciones</title>
-
-<para
->Las aplicaciones de &kde; están construídas bajo el concepto de la acción. Las acciones se pueden activar de varias formas, habitualmente a través de la barra de menú, de una barra de herramientas o de un acceso rápido de teclado. <action
->Guardar documento</action
-> es un ejemplo de una acción. Si conoce el nombre interno de la acción es posible restringirla. Cuando una acción está restringida no aparecerá en la barra de menús o en la barra de herramientas. El nombre interno para la acción <action
->Guardar documento</action
-> es <option
->action/file_save</option
->. La infraestructura del bloqueo de seguridad también proporciona un conjunto de restricciones más abstractas que se pueden utilizar para desactivar la funcionalidad no cubierta por una acción simple. Un ejemplo es la restricción <option
->shell_access</option
-> que desactiva todas las funcionalidades que ofrece al usuario el acceso al intérprete de orden &UNIX;.</para>
+<title>Restricción de acciones</title>
+
+<para>Las aplicaciones de &kde; están construídas bajo el concepto de la acción. Las acciones se pueden activar de varias formas, habitualmente a través de la barra de menú, de una barra de herramientas o de un acceso rápido de teclado. <action>Guardar documento</action> es un ejemplo de una acción. Si conoce el nombre interno de la acción es posible restringirla. Cuando una acción está restringida no aparecerá en la barra de menús o en la barra de herramientas. El nombre interno para la acción <action>Guardar documento</action> es <option>action/file_save</option>. La infraestructura del bloqueo de seguridad también proporciona un conjunto de restricciones más abstractas que se pueden utilizar para desactivar la funcionalidad no cubierta por una acción simple. Un ejemplo es la restricción <option>shell_access</option> que desactiva todas las funcionalidades que ofrece al usuario el acceso al intérprete de orden &UNIX;.</para>
<example>
-<title
->Restricción a los usuario del acceso al intérprete de órdenes</title>
-
-<para
->Para evitar que un usuario pueda acceder al intérprete de órdenes podemos restringir la acción <option
->shell_access</option
-> añadiendo lo siguiente a <filename
->kdeglobals</filename
->: </para
->
-
-<screen
->[KDE Action Restrictions]
+<title>Restricción a los usuario del acceso al intérprete de órdenes</title>
+
+<para>Para evitar que un usuario pueda acceder al intérprete de órdenes podemos restringir la acción <option>shell_access</option> añadiendo lo siguiente a <filename>kdeglobals</filename>: </para>
+
+<screen>[KDE Action Restrictions]
shell_access=false</screen>
-<para
->Puesto que esto afecta al menú &kde; y a las aplicaciones disponibles, debemos forzar la actualización de la base de datos de sycoca:</para>
+<para>Puesto que esto afecta al menú &kde; y a las aplicaciones disponibles, debemos forzar la actualización de la base de datos de sycoca:</para>
-<screen
-><userinput
-><command
->touch</command
-> <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/services/update_tdesycoca</filename
-></userinput
-></screen>
+<screen><userinput><command>touch</command> <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/services/update_tdesycoca</filename></userinput></screen>
-<para
->Ahora reinicie la sesión de &kde; y verifique los siguientes puntos:</para>
+<para>Ahora reinicie la sesión de &kde; y verifique los siguientes puntos:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El &kmenu;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->En &konqueror;, <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir terminal</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La ejecución de órdenes <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>El &kmenu;.</para></listitem>
+<listitem><para>En &konqueror;, <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Abrir terminal</guimenuitem></menuchoice>.</para></listitem>
+<listitem><para>La ejecución de órdenes <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</example>
-<para
->La documentación completa sobre las acciones disponibles se puede encontrar en <ulink url="http://www.kde.org/areas/sysadmin/"
->http://www.kde.org/areas/sysadmin/</ulink
->.</para>
+<para>La documentación completa sobre las acciones disponibles se puede encontrar en <ulink url="http://www.kde.org/areas/sysadmin/">http://www.kde.org/areas/sysadmin/</ulink>.</para>
-<para
->Algunas de las acciones más interesantes son las siguientes:</para>
+<para>Algunas de las acciones más interesantes son las siguientes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->action/options_configure</option
-></term>
-<listitem
-><para
->La opción <guimenuitem
->Configurar</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->.</para
-></listitem>
+<term><option>action/options_configure</option></term>
+<listitem><para>La opción <guimenuitem>Configurar</guimenuitem> del menú <guimenu>Preferencias</guimenu>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->action/help_report_bug</option
-></term>
-<listitem
-><para
->La opción <guimenuitem
->Informar de fallo</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
->.</para
-></listitem>
+<term><option>action/help_report_bug</option></term>
+<listitem><para>La opción <guimenuitem>Informar de fallo</guimenuitem> del menú <guimenu>Ayuda</guimenu>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->action/kdesktop_rmb</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Menú del &RMB; en el escritorio.</para
-></listitem>
+<term><option>action/kdesktop_rmb</option></term>
+<listitem><para>Menú del &RMB; en el escritorio.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->action/kicker_rmb</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Menú del &RMB; en el panel.</para
-></listitem>
+<term><option>action/kicker_rmb</option></term>
+<listitem><para>Menú del &RMB; en el panel.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->user/root</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Oculta todas las acciones o aplicaciones que necesitan acceso de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->.</para
-></listitem>
+<term><option>user/root</option></term>
+<listitem><para>Oculta todas las acciones o aplicaciones que necesitan acceso de <systemitem class="username">root</systemitem>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->shell_access</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Oculta todas las acciones o aplicaciones que proporcionan acceso al intérprete de órdenes.</para
-></listitem>
+<term><option>shell_access</option></term>
+<listitem><para>Oculta todas las acciones o aplicaciones que proporcionan acceso al intérprete de órdenes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->print/system</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Desactiva la opción para seleccionar el sistema de impresión (motor).</para
-></listitem>
+<term><option>print/system</option></term>
+<listitem><para>Desactiva la opción para seleccionar el sistema de impresión (motor).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->lock_screen</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Indica si el usuario puede bloquear la pantalla.</para
-></listitem>
+<term><option>lock_screen</option></term>
+<listitem><para>Indica si el usuario puede bloquear la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->start_new_session</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Indica si el usuario puede iniciar una segunda sesión de las X (véa también &tdm;).</para
-></listitem>
+<term><option>start_new_session</option></term>
+<listitem><para>Indica si el usuario puede iniciar una segunda sesión de las X (véa también &tdm;).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->opengl_screensavers</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Indica si están permitidos los salvapantallas OpenGL para el usuario.</para
-></listitem>
+<term><option>opengl_screensavers</option></term>
+<listitem><para>Indica si están permitidos los salvapantallas OpenGL para el usuario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->manipulatescreen_screensavers</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Permite a los salvapantallas no ocultar la pantalla completa.</para
-></listitem>
+<term><option>manipulatescreen_screensavers</option></term>
+<listitem><para>Permite a los salvapantallas no ocultar la pantalla completa.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="url-restrictions">
-<title
->Restricciones a las &URL;</title>
+<title>Restricciones a las &URL;</title>
-<para
->Existen tres tipos de restricciones que se pueden aplicar a las &URL;:</para>
+<para>Existen tres tipos de restricciones que se pueden aplicar a las &URL;:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->list</term>
-<listitem
-><para
->Para controlar si está permitido el listado de un directorio.</para
-></listitem>
+<term>list</term>
+<listitem><para>Para controlar si está permitido el listado de un directorio.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->open</term>
-<listitem
-><para
->Para controlar si se pueden abrir ciertas &URL;s.</para
-></listitem>
+<term>open</term>
+<listitem><para>Para controlar si se pueden abrir ciertas &URL;s.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->redirect</term>
-<listitem
-><para
->Para controlar si una &URL; puede abrir otra &URL;, ya sea automáticamente o a través de hiperenlaces.</para
-></listitem>
+<term>redirect</term>
+<listitem><para>Para controlar si una &URL; puede abrir otra &URL;, ya sea automáticamente o a través de hiperenlaces.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Las reglas se verifican en el orden en que se han definido. La última regla indica si una &URL; puede ser accesible a través de otra &URL; definida.</para>
+<para>Las reglas se verifican en el orden en que se han definido. La última regla indica si una &URL; puede ser accesible a través de otra &URL; definida.</para>
-<para
->Las siguientes reglas desactivan la apertura de &URL;s http y https externas a <systemitem class="domainname"
->.nuestraempresa.com</systemitem
->:</para>
+<para>Las siguientes reglas desactivan la apertura de &URL;s http y https externas a <systemitem class="domainname">.nuestraempresa.com</systemitem>:</para>
-<screenco
-><areaspec>
+<screenco><areaspec>
<area id="url_commas" coords="3"/>
<area id="url_rule1" coords="3"/>
<area id="url_rule2" coords="4"/>
</areaspec>
-<screen
->[KDE URL Restrictions]
+<screen>[KDE URL Restrictions]
rule_count=2
rule_1=open,,,,http,,,false
-rule_2=open,,,,http,*.nuestraempresa.com,,true</screen
-></screenco>
+rule_2=open,,,,http,*.nuestraempresa.com,,true</screen></screenco>
<calloutlist>
<callout arearefs="url_commas">
-<para
->Las primeras cuatro comas saltan a la selección sobre la que se van a establecer los criterios que originan la &URL;. Esta parte solo se necesita con las reglas de tipo redirect.</para
->
+<para>Las primeras cuatro comas saltan a la selección sobre la que se van a establecer los criterios que originan la &URL;. Esta parte solo se necesita con las reglas de tipo redirect.</para>
</callout>
-<callout arearefs="url_rule1"
-><para
-><option
->rule_1</option
-> prohibe la apertura de cualquier &URL; http o https.</para
-></callout>
-<callout arearefs="url_rule2"
-><para
-><option
->rule_2</option
-> permite la apertura de cualquier &URL; http y https en el dominio <systemitem class="domainname"
->.nuestraempresa.com</systemitem
->. Tenga en cuenta que el comodín <token
->*</token
-> solo está permitido al comienzo de un dominio.</para
-></callout>
+<callout arearefs="url_rule1"><para><option>rule_1</option> prohibe la apertura de cualquier &URL; http o https.</para></callout>
+<callout arearefs="url_rule2"><para><option>rule_2</option> permite la apertura de cualquier &URL; http y https en el dominio <systemitem class="domainname">.nuestraempresa.com</systemitem>. Tenga en cuenta que el comodín <token>*</token> solo está permitido al comienzo de un dominio.</para></callout>
</calloutlist>
-<para
->Las siguientes reglas hacen que un usuario no pueda navegar por los directorios del sistema de archivos local que estén fuera de su directorio $<envar
->HOME</envar
->:</para>
+<para>Las siguientes reglas hacen que un usuario no pueda navegar por los directorios del sistema de archivos local que estén fuera de su directorio $<envar>HOME</envar>:</para>
-<screenco
-><areaspec>
+<screenco><areaspec>
<area id="home_rule1" coords="3"/>
<area id="home_rule2" coords="4"/>
</areaspec>
-<screen
->[KDE URL Restrictions]
+<screen>[KDE URL Restrictions]
rule_count=2
rule_1=list,,,,file,,,false
-rule_2=list,,,,file,,$HOME,true</screen
-></screenco>
+rule_2=list,,,,file,,$HOME,true</screen></screenco>
<calloutlist>
-<callout arearefs="home_rule1"
-><para
-><option
->rule_1</option
-> prohibe listar cualquier directorio local.</para
-></callout>
-<callout arearefs="home_rule2"
-><para
-><option
->rule_2</option
-> permite listar los directorios que están bajo su directorio $<envar
->HOME</envar
->.</para
-></callout>
+<callout arearefs="home_rule1"><para><option>rule_1</option> prohibe listar cualquier directorio local.</para></callout>
+<callout arearefs="home_rule2"><para><option>rule_2</option> permite listar los directorios que están bajo su directorio $<envar>HOME</envar>.</para></callout>
</calloutlist>
-<para
->$<envar
->HOME</envar
-> y $<envar
->TMP</envar
-> son valores especiales que indican los directorios personales de los usuarios y el directorio temporal de &kde; para los usuarios, &eg; <filename class="directory"
->/tmp/tde-bastian</filename
->.</para>
-
-<para
->Las siguientes reglas hacen que un usuario no pueda abrir archivos locales que estén fuera de su directorio $<envar
->HOME</envar
->:</para>
-
-<screenco
-><areaspec>
+<para>$<envar>HOME</envar> y $<envar>TMP</envar> son valores especiales que indican los directorios personales de los usuarios y el directorio temporal de &kde; para los usuarios, &eg; <filename class="directory">/tmp/tde-bastian</filename>.</para>
+
+<para>Las siguientes reglas hacen que un usuario no pueda abrir archivos locales que estén fuera de su directorio $<envar>HOME</envar>:</para>
+
+<screenco><areaspec>
<area id="local_rule1" coords="3"/>
<area id="local_rule2" coords="4"/>
<area id="local_rule3" coords="5"/>
</areaspec>
-<screen
->[KDE URL Restrictions]
+<screen>[KDE URL Restrictions]
rule_count=3
rule_1=open,,,,file,,,false
rule_2=open,,,,file,,$HOME,true
-rule_3=open,,,,file,,$TMP,true</screen
-></screenco>
+rule_3=open,,,,file,,$TMP,true</screen></screenco>
<calloutlist>
-<callout arearefs="local_rule1"
-><para
-><option
->rule_1</option
-> prohibe la apertura de cualquier archivo local.</para
-></callout>
-<callout arearefs="local_rule2"
-><para
-><option
->rule_2</option
-> permite la apertura de archivos que estén bajo su directorio de usuario $<envar
->HOME</envar
->.</para
-></callout>
-<callout arearefs="local_rule3"
-><para
-><option
->rule_3</option
-> permite abrir archivos en el directorio temporal de &kde; del usuario. Esto es necesario para ciertas aplicaciones de &kde; que primero descargan el archivo o documento en un directorio temporal y a continuación lo abren en la aplicación.</para
-></callout>
+<callout arearefs="local_rule1"><para><option>rule_1</option> prohibe la apertura de cualquier archivo local.</para></callout>
+<callout arearefs="local_rule2"><para><option>rule_2</option> permite la apertura de archivos que estén bajo su directorio de usuario $<envar>HOME</envar>.</para></callout>
+<callout arearefs="local_rule3"><para><option>rule_3</option> permite abrir archivos en el directorio temporal de &kde; del usuario. Esto es necesario para ciertas aplicaciones de &kde; que primero descargan el archivo o documento en un directorio temporal y a continuación lo abren en la aplicación.</para></callout>
</calloutlist>
-<para
->La opción de redirección controla si los documentos de ciertos lugares pueden referenciar, ya sea de forma automática o manual a través de hiperenlaces, a algunas otras direcciones. Existe un conjunto de reglas de este tipo de forma predeterminada como medida general de seguridad. Por ejemplo, los documentos situados en internet no pueden hacer referencia a documentos guardados localmente.</para>
+<para>La opción de redirección controla si los documentos de ciertos lugares pueden referenciar, ya sea de forma automática o manual a través de hiperenlaces, a algunas otras direcciones. Existe un conjunto de reglas de este tipo de forma predeterminada como medida general de seguridad. Por ejemplo, los documentos situados en internet no pueden hacer referencia a documentos guardados localmente.</para>
-<para
->Por ejemplo, si queremos dar al servidor intranet <systemitem class="systemname"
->www.miempresa.com</systemitem
-> la posibilidad de referenciar archivos locales deberemos añadir la siguiente regla:</para>
+<para>Por ejemplo, si queremos dar al servidor intranet <systemitem class="systemname">www.miempresa.com</systemitem> la posibilidad de referenciar archivos locales deberemos añadir la siguiente regla:</para>
-<screen
->[KDE URL Restrictions]
+<screen>[KDE URL Restrictions]
rule_count=1
rule_1=redirect,http,www.miempresa.com,,file,,,true</screen>
-<para
->Es posible utilizar una lista de nombres de protocolos, y también especificar un grupo entero de ellos. Para ello se han definido los siguientes grupos:</para>
+<para>Es posible utilizar una lista de nombres de protocolos, y también especificar un grupo entero de ellos. Para ello se han definido los siguientes grupos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->:local</term>
-<listitem
-><para
->Protocolos que acceden de forma local a la información guardada, como por ejemplo file:/, man:/, fonts:/, floppy:/.</para
-></listitem>
+<term>:local</term>
+<listitem><para>Protocolos que acceden de forma local a la información guardada, como por ejemplo file:/, man:/, fonts:/, floppy:/.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->:internet</term>
-<listitem
-><para
->Protocolos comunes a internet como http y ftp.</para
-></listitem>
+<term>:internet</term>
+<listitem><para>Protocolos comunes a internet como http y ftp.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La información sobre estos protocolos se almacena en archivos <literal role="extension"
->*.protocol</literal
-> que se encuentran en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/services</filename
->.</para>
-
-<para
->La entrada <option
->Class</option
->= define el grupo del que forma parte el protocolo: <userinput
-><command
->grep</command
-> <option
->Class=</option
-> <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/services/*.protocol</filename
-></userinput
-></para>
-
-<para
->Reglas generales:</para>
+<para>La información sobre estos protocolos se almacena en archivos <literal role="extension">*.protocol</literal> que se encuentran en <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/services</filename>.</para>
+
+<para>La entrada <option>Class</option>= define el grupo del que forma parte el protocolo: <userinput><command>grep</command> <option>Class=</option> <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/services/*.protocol</filename></userinput></para>
+
+<para>Reglas generales:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Los protocolos :local pueden hacer referencia a cualquier otro protocolo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Siempre se permite hacer referencia a un protocolo :internet.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->No todos los protocolos forman parte de un grupo, fish:/ por ejemplo.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Los protocolos :local pueden hacer referencia a cualquier otro protocolo.</para></listitem>
+<listitem><para>Siempre se permite hacer referencia a un protocolo :internet.</para></listitem>
+<listitem><para>No todos los protocolos forman parte de un grupo, fish:/ por ejemplo.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="configuration-modules">
-<title
->Módulos de configuración</title>
+<title>Módulos de configuración</title>
-<para
->&kde; tiene módulos de configuración para configurar varios aspectos del entorno &kde;. Los módulos de configuración aparecen en el centro de control, en el diálogo de configuración de la aplicación o en ambos.</para>
+<para>&kde; tiene módulos de configuración para configurar varios aspectos del entorno &kde;. Los módulos de configuración aparecen en el centro de control, en el diálogo de configuración de la aplicación o en ambos.</para>
<informalexample>
-<para
->El módulo de configuración del proxy se encuentra en el centro de control pero también forma parte del diálogo <guilabel
->Configurar Konqueror</guilabel
-> en &konqueror;.</para>
-
-<para
->Los módulos de configuración individual se pueden iniciar con <command
->tdecmshell</command
-> <replaceable
->módulo</replaceable
->.</para>
-
-<para
->Para iniciar el módulo proxy utilice:</para>
+<para>El módulo de configuración del proxy se encuentra en el centro de control pero también forma parte del diálogo <guilabel>Configurar Konqueror</guilabel> en &konqueror;.</para>
+
+<para>Los módulos de configuración individual se pueden iniciar con <command>tdecmshell</command> <replaceable>módulo</replaceable>.</para>
+
+<para>Para iniciar el módulo proxy utilice:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><command
->tdecmshell</command
-> <filename
->tde-proxy.desktop</filename
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><command
->tdecmshell</command
-> proxy</para
-></listitem>
+<listitem><para><command>tdecmshell</command> <filename>tde-proxy.desktop</filename></para></listitem>
+<listitem><para><command>tdecmshell</command> proxy</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
-><note
-><para
->No todas las aplicaciones utilizan módulos de configuración, y el diálogo de configuración forma parte integral de la propia aplicación.</para
-></note
-></para>
+<para><note><para>No todas las aplicaciones utilizan módulos de configuración, y el diálogo de configuración forma parte integral de la propia aplicación.</para></note></para>
</informalexample>
-<para
->Todos los módulos de configuración hablando estrictamente son parte del menú de &kde;.</para>
+<para>Todos los módulos de configuración hablando estrictamente son parte del menú de &kde;.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Los módulos que son visibles en el centro de control normalmente tienen un archivo <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/applications/kde</filename
-> y están ordenados en el menú oculto <guimenu
->Settings-Modules</guimenu
-> en <filename
->kde-settings.menu</filename
->, incluído en <filename
->kde-essencial.menu</filename
->.</para>
-<screen
-><userinput
-><command
->tdebuildsycoca</command
-> <option
->--menutest</option
-> 2&gt; /dev/null | <command
->grep</command
-> Settings-Modules</userinput
-></screen>
+<para>Los módulos que son visibles en el centro de control normalmente tienen un archivo <literal role="extension">.desktop</literal> en <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/applications/kde</filename> y están ordenados en el menú oculto <guimenu>Settings-Modules</guimenu> en <filename>kde-settings.menu</filename>, incluído en <filename>kde-essencial.menu</filename>.</para>
+<screen><userinput><command>tdebuildsycoca</command> <option>--menutest</option> 2&gt; /dev/null | <command>grep</command> Settings-Modules</userinput></screen>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Los módulos específicos de las aplicaciones suelen tener un archivo <literal role="extension"
->.desktop</literal
-> en <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/applnk/.hidden</filename
-> que corresponden al menú oculto .hidden, incluído como resultado de <markup
->&lt;KDELegacyDirs/&gt;</markup
->.</para>
-<screen
-><userinput
-><command
->tdebuildsycoca</command
-> <option
->--menutest</option
-> 2&gt; /dev/null | <command
->grep</command
-> .hidden</userinput
-></screen>
+<para>Los módulos específicos de las aplicaciones suelen tener un archivo <literal role="extension">.desktop</literal> en <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/applnk/.hidden</filename> que corresponden al menú oculto .hidden, incluído como resultado de <markup>&lt;KDELegacyDirs/&gt;</markup>.</para>
+<screen><userinput><command>tdebuildsycoca</command> <option>--menutest</option> 2&gt; /dev/null | <command>grep</command> .hidden</userinput></screen>
</listitem>
-<listitem
-><para
->En &kde; 3.3 es posible editar el centro de control con <application
->kcontroledit</application
->. <application
->kcontroledit</application
-> funciona de forma similar a <application
->kmenuedit</application
->, haciendo los cambios únicamente para un usuario. Utilice <application
->kiosktool</application
-> para hacer los cambios para todos.</para
-></listitem
->
+<listitem><para>En &kde; 3.3 es posible editar el centro de control con <application>kcontroledit</application>. <application>kcontroledit</application> funciona de forma similar a <application>kmenuedit</application>, haciendo los cambios únicamente para un usuario. Utilice <application>kiosktool</application> para hacer los cambios para todos.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Los módulos de configuración individual pueden ser desactivados añadiendo lo siguiente a <filename
->kdeglobals</filename
->:</para>
-
-<screen
->[KDE Control Module Restrictions]
-<replaceable
->id-módulo</replaceable
->=false</screen>
-<para
->Por ejemplo, para desactivar el módulo proxy utilice:</para>
-<screen
->[KDE Control Module Restrictions]
+<para>Los módulos de configuración individual pueden ser desactivados añadiendo lo siguiente a <filename>kdeglobals</filename>:</para>
+
+<screen>[KDE Control Module Restrictions]
+<replaceable>id-módulo</replaceable>=false</screen>
+<para>Por ejemplo, para desactivar el módulo proxy utilice:</para>
+<screen>[KDE Control Module Restrictions]
tde-proxy.desktop=false</screen>
-<para
->Marque el centro de control y el diálogo <guilabel
->Configurar Konqueror</guilabel
-> si la configuración del proxy está ahí.</para>
+<para>Marque el centro de control y el diálogo <guilabel>Configurar Konqueror</guilabel> si la configuración del proxy está ahí.</para>
</sect1>
<!--
<sect1 id="making-it-work">
-<title
->Making it Work</title>
+<title>Making it Work</title>
Making It Work
KDE 3.2: Set $TDEDIRS from starttde script
@@ -3698,8 +1602,7 @@ Distribute profiles to all clients
</chapter>
<chapter id="the-lazy-admin">
-<title
->La administración rápida</title>
+<title>La administración rápida</title>
<!-- This section appears to need quite a lot of additional words to -->
<!-- make sense. Perhaps it would be better to comment it out if it -->
@@ -3708,8 +1611,7 @@ Distribute profiles to all clients
<!-- out (Lauri)
<sect1 id="lazy-admin-overview">
-<title
->Overview</title>
+<title>Overview</title>
<para>
The Lazy Admin
@@ -3744,85 +1646,42 @@ http://www.suse.de/~nashif/autoinstall/index.html
</sect1>
-->
<sect1 id="remote-desktop-sharing">
-<title
->Compartir el escritorio remoto</title>
+<title>Compartir el escritorio remoto</title>
-<para
->Compartir el escritorio remoto permite a los usuarios ver y opcionalmente controlar el escritorio del usuario actual. El usuario remoto necesitará enviar una invitación, y si es posible crear una contraseña para protegerla. Es ideal para los equipos de soporte técnico o para los administradores que necesiten tener acceso a los escritorios de los usuarios con el fin de resolver un problema o guiar al usuario a través de un procedimiento.</para>
+<para>Compartir el escritorio remoto permite a los usuarios ver y opcionalmente controlar el escritorio del usuario actual. El usuario remoto necesitará enviar una invitación, y si es posible crear una contraseña para protegerla. Es ideal para los equipos de soporte técnico o para los administradores que necesiten tener acceso a los escritorios de los usuarios con el fin de resolver un problema o guiar al usuario a través de un procedimiento.</para>
-<para
->Compartir el escritorio remoto implica a dos aplicaciones: &krfb; (búfer de marco remoto de &kde;, un servidor VNC) y &krdc; (conexión a escritorio remoto de &kde;, un cliente VNC).</para>
+<para>Compartir el escritorio remoto implica a dos aplicaciones: &krfb; (búfer de marco remoto de &kde;, un servidor VNC) y &krdc; (conexión a escritorio remoto de &kde;, un cliente VNC).</para>
-<para
->&krfb; puede ser utilizado por cualquier usuario para crear y gestionar invitaciones. Las invitaciones permitirán al destinatario, utilizando la contraseña, conectarse a su escritorio. De forma predeterminada son válidas para una única conexión, y expiran después de una hora sino se utilizan.</para>
+<para>&krfb; puede ser utilizado por cualquier usuario para crear y gestionar invitaciones. Las invitaciones permitirán al destinatario, utilizando la contraseña, conectarse a su escritorio. De forma predeterminada son válidas para una única conexión, y expiran después de una hora sino se utilizan.</para>
-<para
->Las conexiones entrantes se manejan por el módulo kinetd kded. Puede utilizar la orden <userinput
-><command
->dcop</command
-> kded kinetd services</userinput
-> para ver si está en ejecución. &krfb; de forma predeterminada espera las conexiones en el puerto 5900. Cuando se hace una conexión entrante, aparece un diálogo para pedir confirmación al usuario.</para>
+<para>Las conexiones entrantes se manejan por el módulo kinetd kded. Puede utilizar la orden <userinput><command>dcop</command> kded kinetd services</userinput> para ver si está en ejecución. &krfb; de forma predeterminada espera las conexiones en el puerto 5900. Cuando se hace una conexión entrante, aparece un diálogo para pedir confirmación al usuario.</para>
<!-- TODO: Write a bit more here, with a walk through maybe? -->
</sect1>
<sect1 id="kde-diy">
-<title
->&kde; DIY - Construir sus propias herramientas</title>
+<title>&kde; DIY - Construir sus propias herramientas</title>
<sect2 id="dcop">
-<title
->DCOP</title>
-
-<para
->El protocolo de comunicación de escritorio -Desktop COmmunication Protocol-, <acronym
->DCOP</acronym
->, es un mecanismo ligero para la comunicación entre procesos. <acronym
->DCOP</acronym
-> permite utilizar la interacción entre programas que se estén ejecutando. &kde; proporciona dos programas para utilizar <acronym
->DCOP</acronym
->: <application
->dcop</application
->, un programa de línea de órdenes, y <application
->kdcop</application
->, un programa con una <acronym
->interfaz gráfica</acronym
->. </para>
-<para
->Algunas notas sobre el uso de <command
->dcop</command
->: </para>
+<title>DCOP</title>
+
+<para>El protocolo de comunicación de escritorio -Desktop COmmunication Protocol-, <acronym>DCOP</acronym>, es un mecanismo ligero para la comunicación entre procesos. <acronym>DCOP</acronym> permite utilizar la interacción entre programas que se estén ejecutando. &kde; proporciona dos programas para utilizar <acronym>DCOP</acronym>: <application>dcop</application>, un programa de línea de órdenes, y <application>kdcop</application>, un programa con una <acronym>interfaz gráfica</acronym>. </para>
+<para>Algunas notas sobre el uso de <command>dcop</command>: </para>
<para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><command
->dcop</command
-> [opciones] [aplicación [objeto [función [arg1] [arg2] ... ] ] ] </para>
+<para><command>dcop</command> [opciones] [aplicación [objeto [función [arg1] [arg2] ... ] ] ] </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Estas aplicaciones pueden abrir más de una ventana a la vez que se listarán como &lt;aplicación&gt;-<acronym
->PID</acronym
-> </para>
+<para>Estas aplicaciones pueden abrir más de una ventana a la vez que se listarán como &lt;aplicación&gt;-<acronym>PID</acronym> </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Todos los argumentos son sensibles a mayúsculas y minúsculas. setFullScreen y setfullscreen son dos funciones diferentes. </para>
+<para>Todos los argumentos son sensibles a mayúsculas y minúsculas. setFullScreen y setfullscreen son dos funciones diferentes. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La marca de expresión regular * se puede utilizar en la aplicación y en los argumentos objeto. <screen
-><prompt
->&percnt; </prompt
-><userinput
-><command
->dcop</command
-><option
-> kon*</option
-></userinput>
+<para>La marca de expresión regular * se puede utilizar en la aplicación y en los argumentos objeto. <screen><prompt>&percnt; </prompt><userinput><command>dcop</command><option> kon*</option></userinput>
konqueror-16006
konsole-8954
</screen>
@@ -3833,35 +1692,15 @@ konsole-8954
</para>
-<para
->Algunos ejemplos de órdenes y sus correspondientes salidas son las siguientes: </para>
+<para>Algunos ejemplos de órdenes y sus correspondientes salidas son las siguientes: </para>
<informalexample>
-<screen
-><prompt
->&percnt; </prompt
-><userinput
-><command
->dcop</command
-><option
-> konsole*</option
-></userinput>
+<screen><prompt>&percnt; </prompt><userinput><command>dcop</command><option> konsole*</option></userinput>
konsole-8954
</screen>
-<para
->&konsole; ejecutándose con el <acronym
->PID</acronym
-> 8954.</para>
-
-<screen
-><prompt
->&percnt; </prompt
-><userinput
-><command
->dcop</command
-><option
-> konsole-8954</option
-></userinput>
+<para>&konsole; ejecutándose con el <acronym>PID</acronym> 8954.</para>
+
+<screen><prompt>&percnt; </prompt><userinput><command>dcop</command><option> konsole-8954</option></userinput>
KBookmarkManager-.../share/apps/tdefile/bookmarks.xml
KBookmarkManager-.../share/apps/konqueror/bookmarks.xml
KBookmarkNotifier
@@ -3875,20 +1714,9 @@ session-2
session-3
session-4
</screen>
-<para
->Aquí puede ver que existen cuatro sesiones ejecutándose.</para>
-
-<screen
-><prompt
->&percnt; </prompt
-><userinput
-><command
->dcop</command
-><option
-> konsole-8954</option
-><option
-> konsole</option
-></userinput>
+<para>Aquí puede ver que existen cuatro sesiones ejecutándose.</para>
+
+<screen><prompt>&percnt; </prompt><userinput><command>dcop</command><option> konsole-8954</option><option> konsole</option></userinput>
QCStringList interfaces()
QCStringList functions()
int sessionCount()
@@ -3905,20 +1733,9 @@ bool fullScreen()
void setFullScreen(bool on)
ASYNC reparseConfiguration()
</screen>
-<para
->Aquí están las opciones para el programa principal &konsole;. </para>
-
-<screen
-><prompt
->&percnt; </prompt
-><userinput
-><command
->dcop</command
-><option
-> konsole-8954</option
-><option
-> session-1</option
-></userinput>
+<para>Aquí están las opciones para el programa principal &konsole;. </para>
+
+<screen><prompt>&percnt; </prompt><userinput><command>dcop</command><option> konsole-8954</option><option> session-1</option></userinput>
QCStringList interfaces()
QCStringList functions()
bool closeSession()
@@ -3936,64 +1753,22 @@ void setKeytab(QString keyboard)
QSize size()
void setSize(QSize size)
</screen>
-<para
->Estas son las opciones para la primera sesión, session-1.</para>
-
-<screen
-><prompt
->&percnt; </prompt
-><userinput
-><command
->dcop</command
-><option
-> konsole-8954</option
-><option
-> konsole</option
-><option
-> setFullScreen</option
-><parameter
-> true</parameter
-></userinput
->
+<para>Estas son las opciones para la primera sesión, session-1.</para>
+
+<screen><prompt>&percnt; </prompt><userinput><command>dcop</command><option> konsole-8954</option><option> konsole</option><option> setFullScreen</option><parameter> true</parameter></userinput>
</screen>
-<para
->Esto establece que &konsole; se muestre a pantalla completa.</para>
+<para>Esto establece que &konsole; se muestre a pantalla completa.</para>
</informalexample>
-<para
->Cuando se utiliza más de una aplicación/objeto ¿Cuál debería utilizar? ¿Hacemos una referencia? </para>
-<screen
-><prompt
->&percnt; </prompt
-><userinput
-><command
->echo</command
-><option
-> $KONSOLE_DCOP</option
-></userinput>
+<para>Cuando se utiliza más de una aplicación/objeto ¿Cuál debería utilizar? ¿Hacemos una referencia? </para>
+<screen><prompt>&percnt; </prompt><userinput><command>echo</command><option> $KONSOLE_DCOP</option></userinput>
DCOPRef(konsole-7547,konsole)
-<prompt
->&percnt; </prompt
-><userinput
-><command
->dcop</command
-><option
-> $KONSOLE_DCOP</option
-><option
-> newSession</option
-></userinput>
+<prompt>&percnt; </prompt><userinput><command>dcop</command><option> $KONSOLE_DCOP</option><option> newSession</option></userinput>
session-6
-<prompt
->&percnt; </prompt
-><userinput
-><command
->dcopstart</command
-><option
-> konsole</option
-></userinput>
+<prompt>&percnt; </prompt><userinput><command>dcopstart</command><option> konsole</option></userinput>
konsole-9058
@@ -4014,301 +1789,108 @@ dcop $konsole $session sendSession 'cd /my/work/directory'
</sect2>
<sect2 id="kdialog">
-<title
->KDialog</title>
-<subtitle
->&kde; DIY - Crear sus propias herramientas</subtitle>
-
-<para
->Puede utilizar los diálogos de &kde; desde sus propios scripts, para combinar el poder de los scripts en el intérprete de órdenes de &UNIX; con la facilidad de uso de &kde;.</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->kdialog</command
-> <option
->--msgbox '¡Tiene nuevo correo!'</option
-></userinput
-></screen>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->kdialog</command
-> <option
->--title 'Nuevo correo'</option
-> <option
->--msgbox '¡Tiene nuevo correo!'</option
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->La parte <application
->KDialog</application
-> del título se puede cambiar utilizando la opción <option
->--caption</option
->.</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->kdialog</command
-> <option
->--title 'Nuevo correo'</option
-> <option
->--msgbox '¡Tiene nuevo correo!'</option
-> <option
->--dontagain myfile:mykey</option
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Guarda si se mostrará de nuevo o no en <filename
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/config/myfile</filename
-> - escribiendo en este archivo las siguientes líneas:</para>
-
-<screen
->[Notification Messages]
+<title>KDialog</title>
+<subtitle>&kde; DIY - Crear sus propias herramientas</subtitle>
+
+<para>Puede utilizar los diálogos de &kde; desde sus propios scripts, para combinar el poder de los scripts en el intérprete de órdenes de &UNIX; con la facilidad de uso de &kde;.</para>
+
+<screen><userinput><command>kdialog</command> <option>--msgbox '¡Tiene nuevo correo!'</option></userinput></screen>
+
+<screen><userinput><command>kdialog</command> <option>--title 'Nuevo correo'</option> <option>--msgbox '¡Tiene nuevo correo!'</option></userinput></screen>
+
+<para>La parte <application>KDialog</application> del título se puede cambiar utilizando la opción <option>--caption</option>.</para>
+
+<screen><userinput><command>kdialog</command> <option>--title 'Nuevo correo'</option> <option>--msgbox '¡Tiene nuevo correo!'</option> <option>--dontagain myfile:mykey</option></userinput></screen>
+
+<para>Guarda si se mostrará de nuevo o no en <filename>$<envar>TDEHOME</envar>/share/config/myfile</filename> - escribiendo en este archivo las siguientes líneas:</para>
+
+<screen>[Notification Messages]
mykey=false</screen>
-<para
->En lugar de <option
->--msgbox</option
-> puede también utilizar <option
->--sorry</option
-> y <option
->--error</option
->, de la forma apropiada. Por ejemplo, puede utilizar <command
->kdialog</command
-> <option
->--sorry 'No se ha podido alcanzar la red'</option
-> o <command
->kdialog</command
-> <option
->--error 'No se puede abrir el buzón de correo'</option
->.</para>
-
-<para
->También es posible crear cuadros de mensaje que acepten si o no como respuesta.</para>
-
-<screen
-><command
->kdialog</command
-> <option
->--yesno '¿Desea conectarse
-a Internet?'</option
-> <command
->echo</command
-> <returnvalue
->$?</returnvalue
-></screen>
+<para>En lugar de <option>--msgbox</option> puede también utilizar <option>--sorry</option> y <option>--error</option>, de la forma apropiada. Por ejemplo, puede utilizar <command>kdialog</command> <option>--sorry 'No se ha podido alcanzar la red'</option> o <command>kdialog</command> <option>--error 'No se puede abrir el buzón de correo'</option>.</para>
+
+<para>También es posible crear cuadros de mensaje que acepten si o no como respuesta.</para>
+
+<screen><command>kdialog</command> <option>--yesno '¿Desea conectarse
+a Internet?'</option> <command>echo</command> <returnvalue>$?</returnvalue></screen>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Valor devuelto</entry>
-<entry
->Significado</entry>
+<entry>Valor devuelto</entry>
+<entry>Significado</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
-<row
-><entry
->0</entry
-><entry
->Si, Aceptar, Continuar</entry
-></row>
-<row
-><entry
->1</entry
-><entry
->No</entry
-></row>
-<row
-><entry
->2</entry
-><entry
->Cancelar</entry
-></row>
+<row><entry>0</entry><entry>Si, Aceptar, Continuar</entry></row>
+<row><entry>1</entry><entry>No</entry></row>
+<row><entry>2</entry><entry>Cancelar</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Asegúrese de almacenar el resultado en una variable sino lo va a utilizar directamente, la siguiente orden rellenará $? con un valor nuevo. Puede utilizar aquí la opción <option
->--dontagain</option
-> de tal forma que recordará la elección y la devolverá las siguientes veces sin volver a mostrar el diálogo.</para>
+<para>Asegúrese de almacenar el resultado en una variable sino lo va a utilizar directamente, la siguiente orden rellenará $? con un valor nuevo. Puede utilizar aquí la opción <option>--dontagain</option> de tal forma que recordará la elección y la devolverá las siguientes veces sin volver a mostrar el diálogo.</para>
-<para
->Algunas variaciones son:</para>
+<para>Algunas variaciones son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--warningyesno</option
-></term>
+<term><option>--warningyesno</option></term>
<listitem>
-<para
->similar a <option
->--yesno</option
-> pero con un icono diferente.</para>
+<para>similar a <option>--yesno</option> pero con un icono diferente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--warningcontinuecancel</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Con los botones <guibutton
->Continuar</guibutton
-> y <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
+<term><option>--warningcontinuecancel</option></term>
+<listitem><para>Con los botones <guibutton>Continuar</guibutton> y <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--warningyesnocancel</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Con los botones <guibutton
->Si</guibutton
->, <guibutton
->No</guibutton
-> y <guibutton
->Cancelar</guibutton
->. Por ejemplo:</para>
-<screen
-><command
->kdialog</command
-> <option
->--warningyesnocancel '¿Desea guardar
-los cambios?'</option
-></screen>
+<term><option>--warningyesnocancel</option></term>
+<listitem><para>Con los botones <guibutton>Si</guibutton>, <guibutton>No</guibutton> y <guibutton>Cancelar</guibutton>. Por ejemplo:</para>
+<screen><command>kdialog</command> <option>--warningyesnocancel '¿Desea guardar
+los cambios?'</option></screen>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<screen
-><command
->kdialog</command
-> <option
->--inputbox "Introduzca su nombre:" "SuNombre"</option
-></screen>
-
-<para
->El resultado se imprime en la salida estándar, para asignarlo a una variable puede utilizar <userinput
->name=$(kdialog --inputbox "Introduzca su nombre:" "SuNombre")</userinput
->. El último argumento es opcional, y se utiliza para rellenar el diálogo previamente.</para>
-
-<screen
-><userinput
-><varname
->clave</varname
->=$(<command
->kdialog</command
-> <option
->--password "Introduzca su contraseña:"</option
->)</userinput
-></screen>
-
-<para
->La opción <option
->--dontagain</option
-> no funciona con <option
->--inputbox</option
-> o con <option
->--password</option
-></para>
-
-<para
->Hay dos diálogos que le permiten al usuario hacer la elección en una lista:</para>
+<screen><command>kdialog</command> <option>--inputbox "Introduzca su nombre:" "SuNombre"</option></screen>
+
+<para>El resultado se imprime en la salida estándar, para asignarlo a una variable puede utilizar <userinput>name=$(kdialog --inputbox "Introduzca su nombre:" "SuNombre")</userinput>. El último argumento es opcional, y se utiliza para rellenar el diálogo previamente.</para>
+
+<screen><userinput><varname>clave</varname>=$(<command>kdialog</command> <option>--password "Introduzca su contraseña:"</option>)</userinput></screen>
+
+<para>La opción <option>--dontagain</option> no funciona con <option>--inputbox</option> o con <option>--password</option></para>
+
+<para>Hay dos diálogos que le permiten al usuario hacer la elección en una lista:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--menu</option
-></term>
+<term><option>--menu</option></term>
<listitem>
-<para
->Permite al usuario seleccionar un solo elemento de una lista.</para>
+<para>Permite al usuario seleccionar un solo elemento de una lista.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--checklist</option
-></term>
+<term><option>--checklist</option></term>
<listitem>
-<para
->Permite al usuario elegir más de un elemento de una lista.</para>
+<para>Permite al usuario elegir más de un elemento de una lista.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<screen
-><userinput
-><varname
->city</varname
->=$(<command
->kdialog</command
-> <option
->--menu "Seleccione una ciudad" a Londres b Madrid c París d Berlín</option
->)</userinput
-></screen>
-
-<para
-><varname
->$city</varname
-> será <returnvalue
->a</returnvalue
->, <returnvalue
->b</returnvalue
->, <returnvalue
->c</returnvalue
-> o <returnvalue
->d</returnvalue
->.</para>
-
-<screen
-><userinput
-><varname
->city</varname
->=$(<command
->kdialog</command
-> <option
->--checklist "Select cities" a Londres off b Madrid on c París on d Berlín off</option
->)</userinput
-></screen>
-
-<para
->Madrid y París están preseleccionadas. El resultado con Madrid y París seleccionadas será <returnvalue
->"b"</returnvalue
-> <returnvalue
->"c"</returnvalue
->.</para>
-
-<para
->Si añade la opción <option
->--separate-output</option
->, colocará <returnvalue
->b</returnvalue
-> y <returnvalue
->c</returnvalue
-> cada una en una línea, haciendo el resultado más fácil de procesar.</para>
-
-<screen
->file=$(kdialog --getopenfilename $HOME)
+<screen><userinput><varname>city</varname>=$(<command>kdialog</command> <option>--menu "Seleccione una ciudad" a Londres b Madrid c París d Berlín</option>)</userinput></screen>
+
+<para><varname>$city</varname> será <returnvalue>a</returnvalue>, <returnvalue>b</returnvalue>, <returnvalue>c</returnvalue> o <returnvalue>d</returnvalue>.</para>
+
+<screen><userinput><varname>city</varname>=$(<command>kdialog</command> <option>--checklist "Select cities" a Londres off b Madrid on c París on d Berlín off</option>)</userinput></screen>
+
+<para>Madrid y París están preseleccionadas. El resultado con Madrid y París seleccionadas será <returnvalue>"b"</returnvalue> <returnvalue>"c"</returnvalue>.</para>
+
+<para>Si añade la opción <option>--separate-output</option>, colocará <returnvalue>b</returnvalue> y <returnvalue>c</returnvalue> cada una en una línea, haciendo el resultado más fácil de procesar.</para>
+
+<screen>file=$(kdialog --getopenfilename $HOME)
file=$(kdialog --getopenfilename $HOME "*.png *.jpg|Image Files")
file=$(kdialog --getsavefilename $HOME/SaveMe.png)
file=$(kdialog --getexistingdirectory $HOME)</screen>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-office.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-office.docbook
index 69107ae7c62..21960e4b4bf 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-office.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/tde-office.docbook
@@ -1,16 +1,7 @@
<part id="tde-office">
<partinfo>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Raphael</firstname
-> <surname
->Langerhorst</surname
-> </personname
-> <email
->raphael.langerhorst@kdemail.net</email
-> </author>
+<author><personname> <firstname>Raphael</firstname> <surname>Langerhorst</surname> </personname> <email>raphael.langerhorst@kdemail.net</email> </author>
<!--
-->
@@ -34,381 +25,193 @@
* Plugin development
-->
-<title
->Oficina</title>
+<title>Oficina</title>
<chapter id="tde-office-introduction">
-<title
->Introducción a KOffice</title>
+<title>Introducción a KOffice</title>
<sect1 id="tde-office-overview">
-<title
->Visión general</title>
-<para
->El proyecto &kde; también ha creado un paquete ofimático completamente funcional llamado &koffice; que se adhiere a los estándares y se ajusta muy bien en el escritorio de &kde;. Esta sección se escribió con la versión 1.4 de &koffice; en mente. </para>
-<para
->&koffice; es un paquete ofimático totalmente integrado que se construye directamente con la tecnología de KDE. Esto tiene muchas ventajas en términos de integración, funcionalidad, ejecución, aspecto familiar, etc. Todos las tecnologías como &DCOP;, TDEIO, KParts están directamente disponibles. </para>
-<para
->En particular la tecnología KParts se extiende a los componentes de &koffice; para permitir la integración flexible de documentos dentro de documentos. </para>
-<para
->Puesto que mucha de esta tecnología ya está presente en &kde;, &koffice; es un paquete ofimático muy ligero, lo que le convierte en una aplicación que se inicia rápidamente y que consume poca memoria. Ésto hace de &koffice; un paquete ofimático aconsejable para hardware antiguo, que puede ahorrar muchos costes en algunos casos. </para>
-<para
->&koffice; es también un completo paquete ofimático. No se limita a un procesador de texto, hoja de cálculo o a las presentaciones, ya que también tiene componentes para la manipulación de imágenes, diagramas de flujo, generación de informes de negocio, administración de bases de datos y de proyectos. Permite la integración de pequeñas utilidades en forma de componentes como los motores de diagramas y gráficos y el editor de fórmulas, que están disponibles como herramientas independientes. </para>
-<para
->Como puede ver &koffice; tiene multitud de características que pueden enriquecer su trabajo ofimático. Avanza en la línea de &kde;, con una importante similitud en la apariencia lo que hace que el uso de &koffice; se haga familiar y muy práctico para el trabajo ofimático diario. </para>
+<title>Visión general</title>
+<para>El proyecto &kde; también ha creado un paquete ofimático completamente funcional llamado &koffice; que se adhiere a los estándares y se ajusta muy bien en el escritorio de &kde;. Esta sección se escribió con la versión 1.4 de &koffice; en mente. </para>
+<para>&koffice; es un paquete ofimático totalmente integrado que se construye directamente con la tecnología de KDE. Esto tiene muchas ventajas en términos de integración, funcionalidad, ejecución, aspecto familiar, etc. Todos las tecnologías como &DCOP;, TDEIO, KParts están directamente disponibles. </para>
+<para>En particular la tecnología KParts se extiende a los componentes de &koffice; para permitir la integración flexible de documentos dentro de documentos. </para>
+<para>Puesto que mucha de esta tecnología ya está presente en &kde;, &koffice; es un paquete ofimático muy ligero, lo que le convierte en una aplicación que se inicia rápidamente y que consume poca memoria. Ésto hace de &koffice; un paquete ofimático aconsejable para hardware antiguo, que puede ahorrar muchos costes en algunos casos. </para>
+<para>&koffice; es también un completo paquete ofimático. No se limita a un procesador de texto, hoja de cálculo o a las presentaciones, ya que también tiene componentes para la manipulación de imágenes, diagramas de flujo, generación de informes de negocio, administración de bases de datos y de proyectos. Permite la integración de pequeñas utilidades en forma de componentes como los motores de diagramas y gráficos y el editor de fórmulas, que están disponibles como herramientas independientes. </para>
+<para>Como puede ver &koffice; tiene multitud de características que pueden enriquecer su trabajo ofimático. Avanza en la línea de &kde;, con una importante similitud en la apariencia lo que hace que el uso de &koffice; se haga familiar y muy práctico para el trabajo ofimático diario. </para>
<!-- include this para at the end in further information
<para>
You can always take a look at the &koffice;
-<ulink url="http://www.koffice.org"
->website</ulink
-> to check on the latest
+<ulink url="http://www.koffice.org">website</ulink> to check on the latest
state of the application.
</para>
-->
</sect1>
<sect1 id="tde-office-features">
-<title
->Funcionalidades</title>
-<para
->Esta lista muestra un resumen general de las funcionalidades de &koffice;. El paquete ofimático &koffice; es demasiado amplio para que pueda ser listado en detalle. </para>
+<title>Funcionalidades</title>
+<para>Esta lista muestra un resumen general de las funcionalidades de &koffice;. El paquete ofimático &koffice; es demasiado amplio para que pueda ser listado en detalle. </para>
<itemizedlist>
-<title
->Funcionalidades de &koffice;:</title>
-<listitem
-><para
->Construído totalmente sobre &kde;, lo que hace que estas tecnologías estén disponibles a bajo coste.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Integración completa en &kde; lo que es vital para los entornos de negocios.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Las tecnologías de &kde; incluyen abstración de la ubicación de los documentos, utilizar scripts DCOP, parts y complementos,...</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Integración completa de sus componentes.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Baja traza en memoria, inicio rápido, ligero.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Funcionalidad completa: se ofrecen muchos componentes.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Interfaz de usuario intuitivo y fácil de aprender de un vistazo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Adherido a los estándares: Formato de archivo de documento abierto OASIS.</para
-></listitem>
+<title>Funcionalidades de &koffice;:</title>
+<listitem><para>Construído totalmente sobre &kde;, lo que hace que estas tecnologías estén disponibles a bajo coste.</para></listitem>
+<listitem><para>Integración completa en &kde; lo que es vital para los entornos de negocios.</para></listitem>
+<listitem><para>Las tecnologías de &kde; incluyen abstración de la ubicación de los documentos, utilizar scripts DCOP, parts y complementos,...</para></listitem>
+<listitem><para>Integración completa de sus componentes.</para></listitem>
+<listitem><para>Baja traza en memoria, inicio rápido, ligero.</para></listitem>
+<listitem><para>Funcionalidad completa: se ofrecen muchos componentes.</para></listitem>
+<listitem><para>Interfaz de usuario intuitivo y fácil de aprender de un vistazo.</para></listitem>
+<listitem><para>Adherido a los estándares: Formato de archivo de documento abierto OASIS.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="tde-office-fileformat">
-<title
->Formato de archivo de documento abierto OASIS</title>
-<para
->Es importante para un paquete ofimático utilizar los estándares en la medida de lo posible, especialmente en lo que respecta al formato de archivo. Las especificaciones del formato de archivo de documento abierto OASIS son un estándar abierto para las aplicaciones ofimáticas. Este formato se está extendiendo más y más, es también el mismo formato utilizado por OpenOffice.org, lo que significa que el intercambio con cualquier usuario de este paquete ofimático es sencillo. </para>
-<para
->Adherirse a los estándares oficiales es siempre una buena idea. Para los entornos de negocios puede ser incluso vital para saber como están sus documentos. </para>
-<para
->&koffice; tiene más componentes que están cubiertos por las especificaciones OASIS. En estos momentos, todos los componentes cubiertos por las especificaciones utilizan el formato de archivo de documento abierto OASIS. </para>
+<title>Formato de archivo de documento abierto OASIS</title>
+<para>Es importante para un paquete ofimático utilizar los estándares en la medida de lo posible, especialmente en lo que respecta al formato de archivo. Las especificaciones del formato de archivo de documento abierto OASIS son un estándar abierto para las aplicaciones ofimáticas. Este formato se está extendiendo más y más, es también el mismo formato utilizado por OpenOffice.org, lo que significa que el intercambio con cualquier usuario de este paquete ofimático es sencillo. </para>
+<para>Adherirse a los estándares oficiales es siempre una buena idea. Para los entornos de negocios puede ser incluso vital para saber como están sus documentos. </para>
+<para>&koffice; tiene más componentes que están cubiertos por las especificaciones OASIS. En estos momentos, todos los componentes cubiertos por las especificaciones utilizan el formato de archivo de documento abierto OASIS. </para>
</sect1>
</chapter>
<!-- comment out for final commit before freeze
<chapter id="tde-office-embedding">
-<title
->Component Embedding</title>
+<title>Component Embedding</title>
<sect1 id="tde-office-tdeparts">
-<title
->KParts and &koffice;</title>
-<para
->To be written</para>
+<title>KParts and &koffice;</title>
+<para>To be written</para>
</sect1>
<sect1 id="tde-office-example">
-<title
->Example</title>
-<para
->To be written</para>
+<title>Example</title>
+<para>To be written</para>
</sect1>
</chapter>
-->
<chapter id="tde-office-components">
-<title
->Visión general de los componentes de &koffice;</title>
+<title>Visión general de los componentes de &koffice;</title>
-<para
->Tenga en cuenta que todos estos componentes se pueden integrar perfectamente entre sí. Por tanto, una hoja de cálculo puede contener gráficos de presentaciones, informes e incluso documentos de texto. Asimismo casi cualquier componente puede contener casi cualquier otro.</para>
+<para>Tenga en cuenta que todos estos componentes se pueden integrar perfectamente entre sí. Por tanto, una hoja de cálculo puede contener gráficos de presentaciones, informes e incluso documentos de texto. Asimismo casi cualquier componente puede contener casi cualquier otro.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->&kword;</term>
- <listitem
-><para
->Es sobre todo un componente para procesar texto, pero incluye muchos aspectos de una aplicación de publicación de escritorio. Ésto crea un conjunto único de funcionalidades que hacen posibles interesantes distribuciones.</para>
+<term>&kword;</term>
+ <listitem><para>Es sobre todo un componente para procesar texto, pero incluye muchos aspectos de una aplicación de publicación de escritorio. Ésto crea un conjunto único de funcionalidades que hacen posibles interesantes distribuciones.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kword/"
->http://www.koffice.org/kword/</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kword"
->Manual de &kword;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kword/">http://www.koffice.org/kword/</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kword">Manual de &kword;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kspread;</term>
- <listitem
-><para
->El componente de hoja de cálculo. &kspread; es una hoja de cálculo programable a través de scripts que proporciona tanto hojas con tablas de estilo como soporte para fórmulas matemáticas y estadísticas complejas. Las características incluyen hiperenlaces, comprobar la validez de los datos de las celdas a través de avisos/acciones configurables, scripts y personalización específica de la celda. </para>
+<term>&kspread;</term>
+ <listitem><para>El componente de hoja de cálculo. &kspread; es una hoja de cálculo programable a través de scripts que proporciona tanto hojas con tablas de estilo como soporte para fórmulas matemáticas y estadísticas complejas. Las características incluyen hiperenlaces, comprobar la validez de los datos de las celdas a través de avisos/acciones configurables, scripts y personalización específica de la celda. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kspread/"
->http://www.koffice.org/kspread/</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kspread"
->Manual de &kspread;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kspread/">http://www.koffice.org/kspread/</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kspread">Manual de &kspread;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kpresenter;</term>
- <listitem
-><para
->Es un componente para presentaciones. Puede ser utilizado para crear presentaciones en pantalla o para diseñar e imprimir transparencias. Entre sus características se incluyen integración de imágenes así como de galerías de las mismas, trabajo sencillo con los objetos, y la capacidad de crear presentaciones &HTML; o &XML;.</para>
+<term>&kpresenter;</term>
+ <listitem><para>Es un componente para presentaciones. Puede ser utilizado para crear presentaciones en pantalla o para diseñar e imprimir transparencias. Entre sus características se incluyen integración de imágenes así como de galerías de las mismas, trabajo sencillo con los objetos, y la capacidad de crear presentaciones &HTML; o &XML;.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kpresenter/"
->http://www.koffice.org/kpresenter/</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kpresenter"
->Manual de &kpresenter;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kpresenter/">http://www.koffice.org/kpresenter/</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kpresenter">Manual de &kpresenter;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kivio;</term>
- <listitem
-><para
->El componente para crear gráficos de flujo y diagramas. Se pueden utilizar plantillas adicionales que se adapten a sus necesidades, existe una estructura de complementos para incluir funcionalidades adicionales e incluso es posible crear diagramas <acronym
->UML</acronym
->.</para>
+<term>&kivio;</term>
+ <listitem><para>El componente para crear gráficos de flujo y diagramas. Se pueden utilizar plantillas adicionales que se adapten a sus necesidades, existe una estructura de complementos para incluir funcionalidades adicionales e incluso es posible crear diagramas <acronym>UML</acronym>.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kivio/"
->http://www.koffice.org/kivio/</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kivio"
->Manual de &kivio;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kivio/">http://www.koffice.org/kivio/</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kivio">Manual de &kivio;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&karbon14;</term>
- <listitem
-><para
->Es una aplicación de dibujo vectorial.</para
-></listitem>
+<term>&karbon14;</term>
+ <listitem><para>Es una aplicación de dibujo vectorial.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&chalk;</term>
- <listitem
-><para
->Es el componente de dibujo y manipulación de imágenes. &chalk; incluye características de dibujo guiado fáciles de usar, soporte de imágenes de 16-bit, <acronym
->CMYK</acronym
-> e incluso imágenes OpenEXR <acronym
->HDR</acronym
->. </para>
+<term>&chalk;</term>
+ <listitem><para>Es el componente de dibujo y manipulación de imágenes. &chalk; incluye características de dibujo guiado fáciles de usar, soporte de imágenes de 16-bit, <acronym>CMYK</acronym> e incluso imágenes OpenEXR <acronym>HDR</acronym>. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/krita/"
->http://www.koffice.org/krita/</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/chalk"
->Manual de &chalk;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/krita/">http://www.koffice.org/krita/</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/chalk">Manual de &chalk;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kugar;</term>
- <listitem
-><para
->El componente adecuado para la creación de informes de negocio, y permite su diseño avanzado. Las características incluyen la impresión de informes en postscript, control completo de tipos de letra, colores, alineación de texto y ajuste de línea, así como archivos de definición de informes abiertos (con la distribución almacenada en &XML;).</para>
+<term>&kugar;</term>
+ <listitem><para>El componente adecuado para la creación de informes de negocio, y permite su diseño avanzado. Las características incluyen la impresión de informes en postscript, control completo de tipos de letra, colores, alineación de texto y ajuste de línea, así como archivos de definición de informes abiertos (con la distribución almacenada en &XML;).</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kugar/"
->http://www.koffice.org/kugar/</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kugar"
->Manual de &kugar;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kugar/">http://www.koffice.org/kugar/</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kugar">Manual de &kugar;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><application
->KPlato</application
-></term>
- <listitem
-><para
->El componente para administrar proyectos, permitiendo la planificación y programación de varios proyectos.</para>
+<term><application>KPlato</application></term>
+ <listitem><para>El componente para administrar proyectos, permitiendo la planificación y programación de varios proyectos.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kplato/"
->http://www.koffice.org/kplato/</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kplato/">http://www.koffice.org/kplato/</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kexi;</term>
- <listitem
-><para
->El componente de administración de bases de datos. Se puede utilizar para crear esquemas de bases de datos, insertar datos, realizar consultas y procesar datos. Se pueden crear formularios para proporcionar una interfaz personalizada de acceso a sus datos. Todos los objetos de bases de datos (tablas, consultas y formularios) se guardan en la propia base de datos, de forma que es sencillo compartir los datos y el diseño.</para>
+<term>&kexi;</term>
+ <listitem><para>El componente de administración de bases de datos. Se puede utilizar para crear esquemas de bases de datos, insertar datos, realizar consultas y procesar datos. Se pueden crear formularios para proporcionar una interfaz personalizada de acceso a sus datos. Todos los objetos de bases de datos (tablas, consultas y formularios) se guardan en la propia base de datos, de forma que es sencillo compartir los datos y el diseño.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kexi/"
->http://www.koffice.org/kexi/</ulink
-> y <ulink url="http://kexi-project.org"
->http://kexi-project.org</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kexi"
->Manual de &kexi;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kexi/">http://www.koffice.org/kexi/</ulink> y <ulink url="http://kexi-project.org">http://kexi-project.org</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kexi">Manual de &kexi;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kchart;</term>
- <listitem
-><para
->El componente de dibujo de gráficos. Se utiliza para integrar gráficos en los otros componentes de &koffice;. Es sencillo de utilizar, altamente personalizable permitiendo cambiar todos los parámetros, y tiene una distribución flexible. </para>
+<term>&kchart;</term>
+ <listitem><para>El componente de dibujo de gráficos. Se utiliza para integrar gráficos en los otros componentes de &koffice;. Es sencillo de utilizar, altamente personalizable permitiendo cambiar todos los parámetros, y tiene una distribución flexible. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kchart/"
->http://www.koffice.org/kchart/</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kchart"
->Manual de &kchart;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kchart/">http://www.koffice.org/kchart/</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kchart">Manual de &kchart;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kformula;</term>
- <listitem
-><para
->Un editor de fórmulas que proporciona capacidades básicas de entrada y soporta las funcionalidades que aparecen en otras aplicaciones de &koffice;. Algunas de las características incluyen administración inteligente del cursor, soporte de deshacer multinivel y resaltado de sintaxis avanzado.</para>
+<term>&kformula;</term>
+ <listitem><para>Un editor de fórmulas que proporciona capacidades básicas de entrada y soporta las funcionalidades que aparecen en otras aplicaciones de &koffice;. Algunas de las características incluyen administración inteligente del cursor, soporte de deshacer multinivel y resaltado de sintaxis avanzado.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kformula/"
->http://www.koffice.org/kformula/</ulink
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/kformula"
->Manual de &kformula;.</ulink
-></para
-></listitem>
+ <listitem><para>Sitio web: <ulink url="http://www.koffice.org/kformula/">http://www.koffice.org/kformula/</ulink></para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/kformula">Manual de &kformula;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -417,65 +220,31 @@ state of the application.
</variablelist>
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
- <listitem
-><para
->Sitio web principal: <ulink url="http://www.koffice.org"
->http://www.koffice.org</ulink
->.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="help:/koffice"
->Manual de &koffice;.</ulink
-></para
-></listitem>
+<title>Información relacionada</title>
+ <listitem><para>Sitio web principal: <ulink url="http://www.koffice.org">http://www.koffice.org</ulink>.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="help:/koffice">Manual de &koffice;.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</chapter>
<chapter id="tde-office-furtherinfo">
-<title
->Información más profunda</title>
+<title>Información más profunda</title>
<sect1 id="tde-office-manuals">
-<title
->Manuales de las aplicaciones</title>
-<para
->Cada componente de Koffice incluye su propio manual. Estos manuales ofrecen toda la última información sobre lo que incluyen los diferentes componentes de &koffice; y debería leerlos para aprender más sobre &koffice;. Se puede acceder a los manuales de las aplicaciones utilizando el esclavo TDEIO de documentación en &konqueror; (esto es, tecleando <userinput
->help:/<replaceable
->aplicación</replaceable
-></userinput
-> en la barra de dirección) o seleccionando el respectivo manual desde &khelpcenter;. El sitio web también es un buen lugar para encontrar más cosas, éste es <ulink url="http://www.koffice.org"
->http://www.koffice.org</ulink
->.</para>
+<title>Manuales de las aplicaciones</title>
+<para>Cada componente de Koffice incluye su propio manual. Estos manuales ofrecen toda la última información sobre lo que incluyen los diferentes componentes de &koffice; y debería leerlos para aprender más sobre &koffice;. Se puede acceder a los manuales de las aplicaciones utilizando el esclavo TDEIO de documentación en &konqueror; (esto es, tecleando <userinput>help:/<replaceable>aplicación</replaceable></userinput> en la barra de dirección) o seleccionando el respectivo manual desde &khelpcenter;. El sitio web también es un buen lugar para encontrar más cosas, éste es <ulink url="http://www.koffice.org">http://www.koffice.org</ulink>.</para>
</sect1>
<sect1 id="tde-office-internet">
-<title
->Recursos en internet</title>
-<para
->El sitio principal en internet es <ulink url="http://www.koffice.org"
->http://www.koffice.org</ulink
->.</para>
-<para
->También encontrará información en las listas de correo de usuarios y desarrolladores dónde también encontrará información adicional para los desarrolladores.</para>
-<para
->El proyecto Kexi tiene su propio sitio web, que puede encontrar en <ulink url="http://www.kexi-project.org"
->http://www.kexi-project.org</ulink
->.</para>
+<title>Recursos en internet</title>
+<para>El sitio principal en internet es <ulink url="http://www.koffice.org">http://www.koffice.org</ulink>.</para>
+<para>También encontrará información en las listas de correo de usuarios y desarrolladores dónde también encontrará información adicional para los desarrolladores.</para>
+<para>El proyecto Kexi tiene su propio sitio web, que puede encontrar en <ulink url="http://www.kexi-project.org">http://www.kexi-project.org</ulink>.</para>
</sect1>
<sect1 id="tde-office-plugininfo">
-<title
->Desarrollo de complementos</title>
-<para
->&koffice; puede ser mejorado fácilmente con los complementos. El desarrollo de complementos no es muy difícil y se puede utilizar para optimizar cada día el flujo de trabajo. Estas capacidades pueden ser interesantes en entornos empresariales para hacer que &koffice; cumpla algunos requisitos particulares. Puede echar un vistazo a los complementos existentes o leer una introducción general en <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/tutorials/developing-a-plugin-structure/index.html"
-> el sitio web de los desarrolladores</ulink
->. El sitio web general para los desarrolladores de KDE está disponible en <ulink url="http://developer.kde.org/"
->http://developer.kde.org</ulink
->. </para>
+<title>Desarrollo de complementos</title>
+<para>&koffice; puede ser mejorado fácilmente con los complementos. El desarrollo de complementos no es muy difícil y se puede utilizar para optimizar cada día el flujo de trabajo. Estas capacidades pueden ser interesantes en entornos empresariales para hacer que &koffice; cumpla algunos requisitos particulares. Puede echar un vistazo a los complementos existentes o leer una introducción general en <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/tutorials/developing-a-plugin-structure/index.html"> el sitio web de los desarrolladores</ulink>. El sitio web general para los desarrolladores de KDE está disponible en <ulink url="http://developer.kde.org/">http://developer.kde.org</ulink>. </para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/the-filemanager.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/the-filemanager.docbook
index a42dcff0853..101df560e15 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/the-filemanager.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/the-filemanager.docbook
@@ -2,259 +2,129 @@
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Christian</firstname
-> <surname
->Weickhmann</surname
-> </author>
+<author><firstname>Christian</firstname> <surname>Weickhmann</surname> </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->El administrador de archivos</title>
-<indexterm
-><primary
->&konqueror;</primary
-><secondary
->Gestión de archivos</secondary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Gestión de archivos</primary
-></indexterm>
+<title>El administrador de archivos</title>
+<indexterm><primary>&konqueror;</primary><secondary>Gestión de archivos</secondary></indexterm>
+<indexterm><primary>Gestión de archivos</primary></indexterm>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="konq-simple.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->&konqueror; con una configuración básica</para
-></caption>
+<caption><para>&konqueror; con una configuración básica</para></caption>
</mediaobject>
<sect2 id="filemanager-intro">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->&kde; incluye un potente y versátil administrador de archivos llamado &konqueror; que le permitirá hacer lo que desee con los archivos almacenados en su ordenador, su red, e incluso en Internet. Existen demasiadas características de &konqueror; para que puedan ser descritas aquí, por tanto, simplemente echaremos un vistazo. Si desea obtener más detalles sobre lo que &konqueror; puede hacer, eche un vistazo al manual de &konqueror;<indexterm
-><primary
->&konqueror;</primary
-><secondary
->Manual</secondary
-></indexterm
-> seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Manual de Konqueror</guimenuitem
-></menuchoice
-> en los menús de &konqueror;, o utilice el KIOslave de ayuda en &konqueror; introduciendo <userinput
->help:/konqueror</userinput
-> en la barra de dirección.</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>&kde; incluye un potente y versátil administrador de archivos llamado &konqueror; que le permitirá hacer lo que desee con los archivos almacenados en su ordenador, su red, e incluso en Internet. Existen demasiadas características de &konqueror; para que puedan ser descritas aquí, por tanto, simplemente echaremos un vistazo. Si desea obtener más detalles sobre lo que &konqueror; puede hacer, eche un vistazo al manual de &konqueror;<indexterm><primary>&konqueror;</primary><secondary>Manual</secondary></indexterm> seleccionando <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Manual de Konqueror</guimenuitem></menuchoice> en los menús de &konqueror;, o utilice el KIOslave de ayuda en &konqueror; introduciendo <userinput>help:/konqueror</userinput> en la barra de dirección.</para>
</sect2>
<sect2 id="folder-structure">
-<title
->Carpetas</title>
-
-<para
->La primera vez que abre &konqueror; en el modo administrador de archivos, puede ver dos paneles: a la derecha la vista de carpetas; a la izquierda la barra lateral. La vista de carpetas contiene iconos para cada elemento dentro de la carpeta actual. Estos elementos pueden ser carpetas o archivos. Algunos tipos de archivos pueden ser «previsualizados» sin abrir una aplicación para editarlos.<indexterm
-><primary
->Previsualizar</primary
-></indexterm
-> Para previsualizar un archivo, mantenga el cursor del ratón sobre el nombre del archivo durante unos segundos: aparecerá una ventana emergente, mostrando el contenido del archivo y otra información práctica, como el tamaño del archivo y el usuario propietario del mismo.</para>
-
-<para
->Puede abrir cualquier elemento pulsando (solo una vez &ndash; &kde; no utiliza la doble pulsación en su configuración predeterminada) en el icono del archivo. Las carpetas se abrirán en la misma ventana, los archivos se abrirán con el programa adecuado, o el administrador de archivos le puede preguntar por el programa que debe usar. Por ejemplo, sino tiene un procesador de texto configurado para abrir documentos de &Microsoft; Word, el administrador de archivos le preguntará qué debe hacer.</para>
-
-<para
->Puede ir hacia atrás, a la última carpeta abierta, pulsando sobre el botón <guiicon
->Atrás</guiicon
->, o ir hacia la carpeta superior pulsando sobre el botón <guiicon
->Arriba</guiicon
->.</para>
+<title>Carpetas</title>
+
+<para>La primera vez que abre &konqueror; en el modo administrador de archivos, puede ver dos paneles: a la derecha la vista de carpetas; a la izquierda la barra lateral. La vista de carpetas contiene iconos para cada elemento dentro de la carpeta actual. Estos elementos pueden ser carpetas o archivos. Algunos tipos de archivos pueden ser «previsualizados» sin abrir una aplicación para editarlos.<indexterm><primary>Previsualizar</primary></indexterm> Para previsualizar un archivo, mantenga el cursor del ratón sobre el nombre del archivo durante unos segundos: aparecerá una ventana emergente, mostrando el contenido del archivo y otra información práctica, como el tamaño del archivo y el usuario propietario del mismo.</para>
+
+<para>Puede abrir cualquier elemento pulsando (solo una vez &ndash; &kde; no utiliza la doble pulsación en su configuración predeterminada) en el icono del archivo. Las carpetas se abrirán en la misma ventana, los archivos se abrirán con el programa adecuado, o el administrador de archivos le puede preguntar por el programa que debe usar. Por ejemplo, sino tiene un procesador de texto configurado para abrir documentos de &Microsoft; Word, el administrador de archivos le preguntará qué debe hacer.</para>
+
+<para>Puede ir hacia atrás, a la última carpeta abierta, pulsando sobre el botón <guiicon>Atrás</guiicon>, o ir hacia la carpeta superior pulsando sobre el botón <guiicon>Arriba</guiicon>.</para>
</sect2>
<sect2 id="the-navigation-panel">
-<title
->El panel de navegación (también llamado «barra lateral»)</title>
-
-<indexterm
-><primary
->Panel de navegación</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Barra lateral</primary
-></indexterm>
+<title>El panel de navegación (también llamado «barra lateral»)</title>
+
+<indexterm><primary>Panel de navegación</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>Barra lateral</primary></indexterm>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="konq-sidebar.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->La barra lateral de &konqueror;</para
-></caption>
+<caption><para>La barra lateral de &konqueror;</para></caption>
</mediaobject>
-<para
->Navegar a través de las carpetas utilizando la vista de carpetas puede resultar poco práctico. La barra lateral proporciona accesos rápidos y funciones especiales que le harán más fácil encontrar lo que está buscando.</para>
+<para>Navegar a través de las carpetas utilizando la vista de carpetas puede resultar poco práctico. La barra lateral proporciona accesos rápidos y funciones especiales que le harán más fácil encontrar lo que está buscando.</para>
-<para
->En el borde izquierdo de la barra lateral encontrará una serie de botones, cada uno con un icono diferente:</para>
+<para>En el borde izquierdo de la barra lateral encontrará una serie de botones, cada uno con un icono diferente:</para>
<!-- TODO: Add screenies of what each of these buttons looks like -->
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Marcadores</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Marcadores</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Como &konqueror; (el administrador de archivos) también sirve como un potente navegador web, tiene la funcionalidad de marcadores. Aquí podrá encontrar la misma estructura que en su menú <guimenu
->Marcadores</guimenu
->.</para>
+<para>Como &konqueror; (el administrador de archivos) también sirve como un potente navegador web, tiene la funcionalidad de marcadores. Aquí podrá encontrar la misma estructura que en su menú <guimenu>Marcadores</guimenu>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dispositivos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Dispositivos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Al lado de la barra lateral se proporcionará una lista con todos los dispositivos detectados en su ordenador. Estos dispositivos también pueden ser unidades físicas &mdash; como su disco duro, unidad de &CD-ROM;, o unidad de disquete &mdash; o «unidades» virtuales &mdash; como unidades remotas compartidas o particiones de disco duro.</para>
+<para>Al lado de la barra lateral se proporcionará una lista con todos los dispositivos detectados en su ordenador. Estos dispositivos también pueden ser unidades físicas &mdash; como su disco duro, unidad de &CD-ROM;, o unidad de disquete &mdash; o «unidades» virtuales &mdash; como unidades remotas compartidas o particiones de disco duro.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Historial</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Historial</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->&konqueror; recordará las páginas web que haya visitado y las listará ordenadas por fechas o alfabéticamente en una estructura de árbol. Puede seleccionar el comportamiento pulsando con el botón derecho del ratón en el elemento <guilabel
->Historial</guilabel
-> y seleccionando <guimenu
->Ordenar</guimenu
->. Pulse con el botón izquierdo del ratón sobre un elemento (&eg; <guilabel
->www.kde.org</guilabel
->) y &konqueror; le mostrará los documentos visitados. Pulsando con el botón izquierdo del ratón sobre un documento (&eg; <guilabel
->index.html</guilabel
->) abrirá el sitio web en la vista de carpetas.</para>
-<para
->Pulsando con el botón derecho del ratón sobre un elemento del historial, como <menuchoice
-><guimenu
->www.kde.org</guimenu
-><guimenuitem
->index.html</guimenuitem
-> </menuchoice
->, abrirá un menú emergente algo diferente: también encontrará el elemento <guimenuitem
->Nueva ventana</guimenuitem
->, que hará que &konqueror; abra el sitio en una ventana nueva.</para>
+<para>&konqueror; recordará las páginas web que haya visitado y las listará ordenadas por fechas o alfabéticamente en una estructura de árbol. Puede seleccionar el comportamiento pulsando con el botón derecho del ratón en el elemento <guilabel>Historial</guilabel> y seleccionando <guimenu>Ordenar</guimenu>. Pulse con el botón izquierdo del ratón sobre un elemento (&eg; <guilabel>www.kde.org</guilabel>) y &konqueror; le mostrará los documentos visitados. Pulsando con el botón izquierdo del ratón sobre un documento (&eg; <guilabel>index.html</guilabel>) abrirá el sitio web en la vista de carpetas.</para>
+<para>Pulsando con el botón derecho del ratón sobre un elemento del historial, como <menuchoice><guimenu>www.kde.org</guimenu><guimenuitem>index.html</guimenuitem> </menuchoice>, abrirá un menú emergente algo diferente: también encontrará el elemento <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem>, que hará que &konqueror; abra el sitio en una ventana nueva.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Directorio personal</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Directorio personal</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El elemento <guilabel
->Directorio personal</guilabel
-> está en la barra lateral del panel de navegación. Encontrá su directorio personal como la primera entrada. Debajo encontrará todas las carpetas de su directorio personal. Pulsando con el botón izquierdo del ratón en cualquiera de las carpetas en esta vista abrirá la carpeta en la vista de carpetas. Alternativamente, también puede trabajar con los menús contextuales de las carpetas, crear subcarpetas, y mucho más.</para>
+<para>El elemento <guilabel>Directorio personal</guilabel> está en la barra lateral del panel de navegación. Encontrá su directorio personal como la primera entrada. Debajo encontrará todas las carpetas de su directorio personal. Pulsando con el botón izquierdo del ratón en cualquiera de las carpetas en esta vista abrirá la carpeta en la vista de carpetas. Alternativamente, también puede trabajar con los menús contextuales de las carpetas, crear subcarpetas, y mucho más.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Reproductor de medios de la barra lateral</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Reproductor de medios de la barra lateral</guilabel></term>
<listitem>
<!-- TODO: think of a better solution for marking up the file -->
<!-- formats. It should probably involve entities -->
-<para
->Arrastre un archivo de música (como los archivos <acronym
->MP3</acronym
->, Ogg, o <literal role="extension"
->.wav</literal
->) a la barra lateral. El archivo comenzará a reproducirse inmediatamente.</para>
+<para>Arrastre un archivo de música (como los archivos <acronym>MP3</acronym>, Ogg, o <literal role="extension">.wav</literal>) a la barra lateral. El archivo comenzará a reproducirse inmediatamente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Newsticker</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Newsticker</guilabel></term>
<!-- I don't have this button. Ought to check what it depends on -->
<listitem>
-<para
->Newsticker mostrará un lista personalizable de fuentes de noticias. Pulsar con el botón derecho del ratón en el <guilabel
->botón de configuración</guilabel
-> o en uno de los botones de fuentes de noticias (ejemplo: Noticias KDE, que suele estar predefinido) para añadir una nueva fuente al lector de noticias.</para>
+<para>Newsticker mostrará un lista personalizable de fuentes de noticias. Pulsar con el botón derecho del ratón en el <guilabel>botón de configuración</guilabel> o en uno de los botones de fuentes de noticias (ejemplo: Noticias KDE, que suele estar predefinido) para añadir una nueva fuente al lector de noticias.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Red</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Red</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá ver los servicios proporcionados por otros ordenadores en la red de trabajo. El demonio &lisa; debe estar iniciado para que funcione correctamente. El navegador de red le permitirá ver una variedad de servicios proporcionados por un ordenador. Podrá navegar con facilidad a través de <acronym
->SMB</acronym
-> compartido, sitios &HTTP;, o transferir archivos a través de la capa segura FISH.</para>
+<para>Aquí podrá ver los servicios proporcionados por otros ordenadores en la red de trabajo. El demonio &lisa; debe estar iniciado para que funcione correctamente. El navegador de red le permitirá ver una variedad de servicios proporcionados por un ordenador. Podrá navegar con facilidad a través de <acronym>SMB</acronym> compartido, sitios &HTTP;, o transferir archivos a través de la capa segura FISH.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Directorio raíz</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Directorio raíz</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->En un sistema basado en &UNIX; todo se organiza en torno a un árbol de sistema de archivos. Este árbol debe tener una raíz, y esta se encuentra aquí. La función del <guilabel
->directorio raíz</guilabel
-> es similar a la función del <guilabel
->directorio personal</guilabel
->. La única diferencia es que se muestran todas las carpetas y no únicamente las de su directorio personal.</para>
+<para>En un sistema basado en &UNIX; todo se organiza en torno a un árbol de sistema de archivos. Este árbol debe tener una raíz, y esta se encuentra aquí. La función del <guilabel>directorio raíz</guilabel> es similar a la función del <guilabel>directorio personal</guilabel>. La única diferencia es que se muestran todas las carpetas y no únicamente las de su directorio personal.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Servicios</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Servicios</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Ésto es similar al «resto». Intente navegar a través de los diferentes elementos. Si tiene un &CD; de audio en su unidad de &CD; o de <acronym
->DVD</acronym
-> podrá encontrar todo en él, e incluso más en el elemento <guilabel
->Navegador de CD-Audio</guilabel
-> (podrá comprimir archivos de audio y guardarlos en su unidad de disco duro con esta función).</para>
+<para>Ésto es similar al «resto». Intente navegar a través de los diferentes elementos. Si tiene un &CD; de audio en su unidad de &CD; o de <acronym>DVD</acronym> podrá encontrar todo en él, e incluso más en el elemento <guilabel>Navegador de CD-Audio</guilabel> (podrá comprimir archivos de audio y guardarlos en su unidad de disco duro con esta función).</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -262,76 +132,33 @@
</sect2>
<sect2 id="filemanager-icons">
-<title
->Iconos</title>
-
-<para
->Para seleccionar solo un icono mantenga pulsada la tecla &Ctrl; y pulse sobre aquel que quiera seleccionar. Si desea seleccionar más de un icono, mantenga pulsada la tecla &Ctrl; mientras pulse sobre cada uno de los elementos que desee seleccionar. Una vez que se han seleccionado uno o más iconos podrá hacer lo que desee con ellos. Si desea mover o copiar los elementos, selecciónelos (manteniendo el botón izquierdo del ratón presionado) para arrastrarlos a la ubicación deseada. Cuando suelte el botón del ratón aparecerá un menú que le ofrecerá la posibilidad de <guimenuitem
->mover</guimenuitem
-><indexterm
-><primary
->Mover archivos</primary
-></indexterm
->, <guimenuitem
->copiar</guimenuitem
-><indexterm
-> <primary
->Copiar archivos</primary
-></indexterm
->, o <guimenuitem
->enlazar</guimenuitem
-> los elementos seleccionados. También podrá <guimenuitem
->cancelar</guimenuitem
-> su acción. </para>
-
-<para
->Se pueden aplicar otras acciones a los elementos seleccionados pulsando con el botón derecho del ratón sobre ellos, y eligiendo la acción del menú que aparecerá. (El contenido exacto de este menú dependerá del tipo de archivos seleccionados, de ahí que se denominen «menús contextuales»).</para>
+<title>Iconos</title>
+
+<para>Para seleccionar solo un icono mantenga pulsada la tecla &Ctrl; y pulse sobre aquel que quiera seleccionar. Si desea seleccionar más de un icono, mantenga pulsada la tecla &Ctrl; mientras pulse sobre cada uno de los elementos que desee seleccionar. Una vez que se han seleccionado uno o más iconos podrá hacer lo que desee con ellos. Si desea mover o copiar los elementos, selecciónelos (manteniendo el botón izquierdo del ratón presionado) para arrastrarlos a la ubicación deseada. Cuando suelte el botón del ratón aparecerá un menú que le ofrecerá la posibilidad de <guimenuitem>mover</guimenuitem><indexterm><primary>Mover archivos</primary></indexterm>, <guimenuitem>copiar</guimenuitem><indexterm> <primary>Copiar archivos</primary></indexterm>, o <guimenuitem>enlazar</guimenuitem> los elementos seleccionados. También podrá <guimenuitem>cancelar</guimenuitem> su acción. </para>
+
+<para>Se pueden aplicar otras acciones a los elementos seleccionados pulsando con el botón derecho del ratón sobre ellos, y eligiendo la acción del menú que aparecerá. (El contenido exacto de este menú dependerá del tipo de archivos seleccionados, de ahí que se denominen «menús contextuales»).</para>
</sect2>
<sect2 id="links">
-<title
->Enlaces y accesos rápidos</title>
+<title>Enlaces y accesos rápidos</title>
-<para
->Como se mencionó anteriormente podrán enlazar cualquier archivo o carpeta. Esto significa que las carpetas enlazadas aparecerán y se comportarán como el original en la otra ubicación sin consumir espacio adicional en su unidad de disco duro. Por tanto, por ejemplo, si tiene una serie de documentos y únicamente se utilizan regularmente unos pocos, podrá agruparlos fácilmente en una carpeta creando enlaces en ella. </para>
+<para>Como se mencionó anteriormente podrán enlazar cualquier archivo o carpeta. Esto significa que las carpetas enlazadas aparecerán y se comportarán como el original en la otra ubicación sin consumir espacio adicional en su unidad de disco duro. Por tanto, por ejemplo, si tiene una serie de documentos y únicamente se utilizan regularmente unos pocos, podrá agruparlos fácilmente en una carpeta creando enlaces en ella. </para>
</sect2>
<sect2 id="trash">
-<title
->La papelera</title>
-
-<indexterm
-><primary
->Papelera</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
-><quote
->Papelera de reciclaje</quote
-></primary
-></indexterm>
-
-<para
->Antes de que un archivo se borre en el administrador de archivos de &kde; se moverá a la carpeta <filename
->Papelera</filename
-> para ofrecer la posibilidad de dar marcha atrás si lo hubiera borrado por accidente. La papelera de reciclaje mostrará todos los elementos borrados. Podrá seleccionar uno para recuperarlo y moverlo a su posición original tal y como se describe en <xref linkend="filemanager-icons"/>. Si pulsa con el botón derecho del ratón en la papelera y selecciona <guimenuitem
->Vaciar la papelera</guimenuitem
-> los archivos se borrarán de forma definitiva.</para>
+<title>La papelera</title>
+
+<indexterm><primary>Papelera</primary></indexterm>
+<indexterm><primary><quote>Papelera de reciclaje</quote></primary></indexterm>
+
+<para>Antes de que un archivo se borre en el administrador de archivos de &kde; se moverá a la carpeta <filename>Papelera</filename> para ofrecer la posibilidad de dar marcha atrás si lo hubiera borrado por accidente. La papelera de reciclaje mostrará todos los elementos borrados. Podrá seleccionar uno para recuperarlo y moverlo a su posición original tal y como se describe en <xref linkend="filemanager-icons"/>. Si pulsa con el botón derecho del ratón en la papelera y selecciona <guimenuitem>Vaciar la papelera</guimenuitem> los archivos se borrarán de forma definitiva.</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title
->
-
-<listitem
-><para
->Como se mencionó en la introducción, el manual de &konqueror; tiene mucha más información sobre las características disponibles en &konqueror;. Podrá leerlo en &khelpcenter; o introduciendo <userinput
->help:/konqueror</userinput
-> en la barra de <guilabel
->dirección</guilabel
-> de &konqueror;.</para>
+<title>Información relacionada</title>
+
+<listitem><para>Como se mencionó en la introducción, el manual de &konqueror; tiene mucha más información sobre las características disponibles en &konqueror;. Podrá leerlo en &khelpcenter; o introduciendo <userinput>help:/konqueror</userinput> en la barra de <guilabel>dirección</guilabel> de &konqueror;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/troubleshooting-network-x.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/troubleshooting-network-x.docbook
index 7863b149b6b..59661ded1b7 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/troubleshooting-network-x.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/troubleshooting-network-x.docbook
@@ -1,87 +1,23 @@
<sect1 id="troubleshooting-network-x">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&J.Hall;</author>
+<author>&J.Hall;</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Trabajo en red y las X</title>
-<para
->La configuración incorrecta de la red de trabajo puede ocasionar que las aplicaciones de &kde; se inicien lentamente, o en el peor de los casos no se inicien. Su &X-Server; tiene una interfaz cliente/servidor muy potente y que precisa la red de trabajo. </para>
-<para
->X utiliza el nombre del servidor para crear una clave única de autorización y el lugar (vía $<envar
->DISPLAY</envar
->) al que envía el dibujado de la ventana en la pantalla. Si su ordenador no sabe su propio nombre, se gastará mucho tiempo intentando averiguarlo, y debería enseñarsele cuál es. </para>
-<para
->Compruebe su archivo <filename
->/etc/hosts</filename
-> y asegúrese de que existe una entrada para localhost similar a ésta al comienzo del archivo (después de los comentarios): </para>
-<screen
->127.0.0.1 localhost
+<title>Trabajo en red y las X</title>
+<para>La configuración incorrecta de la red de trabajo puede ocasionar que las aplicaciones de &kde; se inicien lentamente, o en el peor de los casos no se inicien. Su &X-Server; tiene una interfaz cliente/servidor muy potente y que precisa la red de trabajo. </para>
+<para>X utiliza el nombre del servidor para crear una clave única de autorización y el lugar (vía $<envar>DISPLAY</envar>) al que envía el dibujado de la ventana en la pantalla. Si su ordenador no sabe su propio nombre, se gastará mucho tiempo intentando averiguarlo, y debería enseñarsele cuál es. </para>
+<para>Compruebe su archivo <filename>/etc/hosts</filename> y asegúrese de que existe una entrada para localhost similar a ésta al comienzo del archivo (después de los comentarios): </para>
+<screen>127.0.0.1 localhost
</screen>
-<para
->Debería añadir los ordenadores que le proporcionan los nombres de dominio, su nombre corto y, normalmente, su dirección ip si es que es una ip estática. Si su dirección ip se asigna dinámicamente utilizando <acronym
->DHCP</acronym
-> simplemente utilice esta dirección para el dispositivo loopback. </para>
-<screen
->127.0.0.1 hal.btl hal (para dhcp)
+<para>Debería añadir los ordenadores que le proporcionan los nombres de dominio, su nombre corto y, normalmente, su dirección ip si es que es una ip estática. Si su dirección ip se asigna dinámicamente utilizando <acronym>DHCP</acronym> simplemente utilice esta dirección para el dispositivo loopback. </para>
+<screen>127.0.0.1 hal.btl hal (para dhcp)
192.168.0.1 hal.btl hal (estática)
</screen>
-<para
->Asegúrese de que su cortafuegos no es demasiado restrictivo y pare los paquetes del dispositivo loopback. Por ejemplo en iptables si la regla predeterminada en la cadena <parameter
->INPUT</parameter
-> para este dispositivo ha asignado algo similar a <parameter
->ACCEPT</parameter
-> podrá ocasionar problemas de rendimiento en X. Para comprobar esto, puede teclear: </para>
-<screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-><userinput
-><command
->iptables-save</command
-> <literal
->|</literal
-> <command
->grep</command
-> <option
->lo</option
-></userinput>
-<computeroutput
-><option
->-A</option
-> <parameter
->INPUT</parameter
-> <option
->-i</option
-> <parameter
->lo</parameter
-> <option
->-j</option
-> <parameter
->ACCEPT</parameter
->
-</computeroutput
->
+<para>Asegúrese de que su cortafuegos no es demasiado restrictivo y pare los paquetes del dispositivo loopback. Por ejemplo en iptables si la regla predeterminada en la cadena <parameter>INPUT</parameter> para este dispositivo ha asignado algo similar a <parameter>ACCEPT</parameter> podrá ocasionar problemas de rendimiento en X. Para comprobar esto, puede teclear: </para>
+<screen><prompt>&percnt;</prompt><userinput><command>iptables-save</command> <literal>|</literal> <command>grep</command> <option>lo</option></userinput>
+<computeroutput><option>-A</option> <parameter>INPUT</parameter> <option>-i</option> <parameter>lo</parameter> <option>-j</option> <parameter>ACCEPT</parameter>
+</computeroutput>
</screen>
-<para
->La regla <computeroutput
-><option
->-A</option
-> <parameter
->INPUT</parameter
-> <option
->-i</option
-> <parameter
->lo</parameter
-> <option
->-j</option
-> <parameter
->ACCEPT</parameter
-></computeroutput
-> debería funcionar siempre, a menos que existan otras reglas mal configuradas (como un <parameter
->DROP</parameter
-> en la cadena <parameter
->OUTPUT</parameter
->). </para>
+<para>La regla <computeroutput><option>-A</option> <parameter>INPUT</parameter> <option>-i</option> <parameter>lo</parameter> <option>-j</option> <parameter>ACCEPT</parameter></computeroutput> debería funcionar siempre, a menos que existan otras reglas mal configuradas (como un <parameter>DROP</parameter> en la cadena <parameter>OUTPUT</parameter>). </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/troubleshooting-no-open.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/troubleshooting-no-open.docbook
index 62c7e5ca56f..0f74885fe17 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/troubleshooting-no-open.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/troubleshooting-no-open.docbook
@@ -1,34 +1,23 @@
<sect1 id="troubleshooting-not-opening">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts;</author>
+<author>&Lauri.Watts;</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Cuando no es posible abrir una aplicación</title>
+<title>Cuando no es posible abrir una aplicación</title>
-<para
->Algunas veces cuando inicia una aplicación, no abre la pantalla esperada. Aquí se muestran algunas preguntas a responder y los pasos para ayudarle a descubrir qué está mal.</para>
+<para>Algunas veces cuando inicia una aplicación, no abre la pantalla esperada. Aquí se muestran algunas preguntas a responder y los pasos para ayudarle a descubrir qué está mal.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->¿No se ha iniciado la aplicación cuando antes arrancaba y lo ha hecho de la misma forma?</term>
-<listitem
-><para
->Si esto es así, por ejemplo ha pulsado sobre un icono en su escritorio que antes funcionaba, puede que el problema no esté en el inicio de la aplicación.</para>
-<para
->Si, por el contrario, inicia su aplicación desde un icono de &kicker; y con el icono del escritorio sí se inicia, simplemente el iniciador es incorrecto.</para>
+<term>¿No se ha iniciado la aplicación cuando antes arrancaba y lo ha hecho de la misma forma?</term>
+<listitem><para>Si esto es así, por ejemplo ha pulsado sobre un icono en su escritorio que antes funcionaba, puede que el problema no esté en el inicio de la aplicación.</para>
+<para>Si, por el contrario, inicia su aplicación desde un icono de &kicker; y con el icono del escritorio sí se inicia, simplemente el iniciador es incorrecto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Pero puedo ver el cursor de la notificación de inicio funcionando y la entrada en la barra de tareas. </term>
-<listitem
-><para
->Foo</para
-></listitem>
+<term>Pero puedo ver el cursor de la notificación de inicio funcionando y la entrada en la barra de tareas. </term>
+<listitem><para>Foo</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/under-the-hood.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/under-the-hood.docbook
index 99ce629704a..eae1f57057d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/under-the-hood.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/under-the-hood.docbook
@@ -1,135 +1,77 @@
<chapter id="tinkering-under-the-hood">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<chapterinfo>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-->
-<title
->Jugando bajo la capa de &kde;</title>
+<title>Jugando bajo la capa de &kde;</title>
<sect1 id="hand-editing-config-files">
<sect1info>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Nicolas</firstname
-> <surname
->Goutte</surname
-> </personname
-> <email
->goutte@kde.org</email
-> </author>
+<author><personname> <firstname>Nicolas</firstname> <surname>Goutte</surname> </personname> <email>goutte@kde.org</email> </author>
</sect1info>
-<title
->Editar manualmente los archivos de configuración</title>
+<title>Editar manualmente los archivos de configuración</title>
<sect2 id="hand-editing-intro">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->En &kde;, los archivos de configuración son fáciles de editar con un simple editor como pudiera ser &kate; puesto que los archivos de configuración son archivos de texto.</para>
+<title>Introducción</title>
+<para>En &kde;, los archivos de configuración son fáciles de editar con un simple editor como pudiera ser &kate; puesto que los archivos de configuración son archivos de texto.</para>
-<para
->Un ejemplo de un archivo de texto:</para>
+<para>Un ejemplo de un archivo de texto:</para>
-<programlisting
->[General]
+<programlisting>[General]
AutoSave=1
LastFile=/var/tmp/test.txt</programlisting>
-<para
->La configuración específica de cada usuario se guarda en <filename class="directory"
->./kde/share/config</filename
-> (cambie <filename
->.kde</filename
-> con el contenido de su <envar
->TDEHOME</envar
->) y la global en el subdirectorio <filename class="directory"
->share/config</filename
-> de la ruta de instalación de &kde;. (podrá encontrar esta ruta ejecutando la orden <command
->tde-config --prefix</command
->). Usualmente los nombres de los archivos terminan en rc (sin punto inicial), por ejemplo <filename
->kopeterc</filename
->.</para>
-
-<warning
-><para
->Editar los archivos de configuración manualmente puede poner en peligro la estabilidad de su instalación &kde;. Las aplicaciones no suelen verificar qué es lo que leen de los archivos de configuración. Esto significa que puede haber problemas cuando cargan su configuración, e incluso pueden colgarse.</para
-></warning>
+<para>La configuración específica de cada usuario se guarda en <filename class="directory">./kde/share/config</filename> (cambie <filename>.kde</filename> con el contenido de su <envar>TDEHOME</envar>) y la global en el subdirectorio <filename class="directory">share/config</filename> de la ruta de instalación de &kde;. (podrá encontrar esta ruta ejecutando la orden <command>tde-config --prefix</command>). Usualmente los nombres de los archivos terminan en rc (sin punto inicial), por ejemplo <filename>kopeterc</filename>.</para>
+
+<warning><para>Editar los archivos de configuración manualmente puede poner en peligro la estabilidad de su instalación &kde;. Las aplicaciones no suelen verificar qué es lo que leen de los archivos de configuración. Esto significa que puede haber problemas cuando cargan su configuración, e incluso pueden colgarse.</para></warning>
</sect2>
<sect2 id="hand-editing-backups">
-<title
->Copias de seguridad</title>
-
-<para
->Por tanto, la primera regla es hacer una copia de seguridad de su archivo antes de modificarlo. Es aconsejable guardar la copia de seguridad fuera de cualquier subdirectorio dentro de <filename class="directory"
->.kde</filename
-> (o del directorio incluído en $<envar
->TDEHOME</envar
->). Las copias de seguridad son siempre una buena idea, ya que en el caso de que se produzca un fallo importante de &kde; se podrían destruir archivos de configuración importantes (por ejemplo sus preferencias de &kmail;, que están en el archivo <filename
->kmailrc</filename
->). (No se debería producir ningún fallo importante pero podría suceder).</para>
+<title>Copias de seguridad</title>
+
+<para>Por tanto, la primera regla es hacer una copia de seguridad de su archivo antes de modificarlo. Es aconsejable guardar la copia de seguridad fuera de cualquier subdirectorio dentro de <filename class="directory">.kde</filename> (o del directorio incluído en $<envar>TDEHOME</envar>). Las copias de seguridad son siempre una buena idea, ya que en el caso de que se produzca un fallo importante de &kde; se podrían destruir archivos de configuración importantes (por ejemplo sus preferencias de &kmail;, que están en el archivo <filename>kmailrc</filename>). (No se debería producir ningún fallo importante pero podría suceder).</para>
</sect2>
<sect2 id="hand-editing">
-<title
->Editar</title>
+<title>Editar</title>
-<para
->¿Por qué podría querer modificar los archivos de configuración? Bueno, en primer lugar lo necesitará para poder cumplir las directivas del modo KIOSK. Es posible que un desarrollador le pida que añada una entrada para resolver un problema con la aplicación. Es posible que desee resolver un problema sin tener que eliminar todo el directorio <filename class="directory"
->.kde</filename
->. Es posible que desee aprender más sobre las interioridades de &kde;.</para>
+<para>¿Por qué podría querer modificar los archivos de configuración? Bueno, en primer lugar lo necesitará para poder cumplir las directivas del modo KIOSK. Es posible que un desarrollador le pida que añada una entrada para resolver un problema con la aplicación. Es posible que desee resolver un problema sin tener que eliminar todo el directorio <filename class="directory">.kde</filename>. Es posible que desee aprender más sobre las interioridades de &kde;.</para>
-<para
->De cualquier forma, cualquiera que sean sus motivos, puede modificar de forma manual un archivo de configuración.</para>
+<para>De cualquier forma, cualquiera que sean sus motivos, puede modificar de forma manual un archivo de configuración.</para>
-<para
->Cuando planee editar un archivo, asegúrese que la aplicación a la que se refiere no se esté ejecutando. Si es uno de los archivos con la configuración básica, piense en editar el archivo sin que &kde; se esté ejecutando.</para>
+<para>Cuando planee editar un archivo, asegúrese que la aplicación a la que se refiere no se esté ejecutando. Si es uno de los archivos con la configuración básica, piense en editar el archivo sin que &kde; se esté ejecutando.</para>
-<para
->¿Preparado? Haga una copia de seguridad del archivo (¿Se lo había dicho anteriormente?), inicie su editor favorito (asumiremos que es &kate;), cargue el archivo (asegúrese de cargarlo como UTF-8, &kate; lo mostrará como «utf8»).</para>
+<para>¿Preparado? Haga una copia de seguridad del archivo (¿Se lo había dicho anteriormente?), inicie su editor favorito (asumiremos que es &kate;), cargue el archivo (asegúrese de cargarlo como UTF-8, &kate; lo mostrará como «utf8»).</para>
-<para
->Ahora tendrá un archivo similar a este:</para>
+<para>Ahora tendrá un archivo similar a este:</para>
-<programlisting
->[Grupo]
+<programlisting>[Grupo]
Clave1=Valor1
Clave2=Valor2
Clave3=Valor3</programlisting>
-<para
->Podrá modificarlo (¡con cuidado!) y guárdarlo (asegúrese nuévamente de que está en <acronym
->UTF-8</acronym
->).</para>
+<para>Podrá modificarlo (¡con cuidado!) y guárdarlo (asegúrese nuévamente de que está en <acronym>UTF-8</acronym>).</para>
-<para
->Ahora puede probar la aplicación y si la aplicación no funciona correctamente, cierre la aplicación y restaure la copia de seguridad del archivo de configuración.</para>
+<para>Ahora puede probar la aplicación y si la aplicación no funciona correctamente, cierre la aplicación y restaure la copia de seguridad del archivo de configuración.</para>
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
+<title>Información relacionada</title>
-<listitem
-><para
-><xref linkend="kde-for-administrators"/> contiene más información sobre la estructura de directorios de &kde;, para ayudarle a encontrar el archivo que necesite editar.</para>
+<listitem><para><xref linkend="kde-for-administrators"/> contiene más información sobre la estructura de directorios de &kde;, para ayudarle a encontrar el archivo que necesite editar.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -139,126 +81,41 @@ Clave3=Valor3</programlisting>
</sect1>
<sect1 id="scripting-the-desktop">
-<title
->Hacer scripts del escritorio</title>
-
-<para
->&kde; proporciona un potente sistema de comunicación entre procesos con &DCOP;, el protocolo de comunicación de escritorio. Utilizando &DCOP; podrá controlar un amplio número de funciones en &kde; desde la línea de órdenes o desde un script escrito en su lenguaje de script favorito. También podrá obtener información de las aplicaciones &kde;: por ejemplo, algunos reproductores de &kde; proporcionan métodos para pedir al reproductor información sobre la pista que se está reproduciendo.</para>
-
-<para
->Hablando en términos generales, cada aplicación de &kde; proporciona uno o más <firstterm
->interfaces</firstterm
-> &DCOP;, que proporciona métodos (o, si lo prefiere, funciones) que pueden ser llamados por otra aplicación. Por tanto, el primer paso para utilizar &DCOP; es encontrar el método apropiado para la tarea. La forma más sencilla es hacer uso del interfaz <application
->kdcop</application
-> para obtener los métodos &DCOP; disponibles.</para>
-
-<para
->Ejecute <application
->kdcop</application
-> desde una &konsole; o desde el minicliente (la ventana que aparece la pulsar <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-> </keycombo
->). La ventana <application
->kdcop</application
-> mostrará las aplicaciones que se estén ejecutando y que proporcionen interfaces &DCOP;, utilizando una vista de ábol. En general, encontrar el método correcto precisa buscar un poco a lo largo del árbol, pero una pista práctica es utilizar el interfaz marcado como «(predeterminado)» que suele contener las funciones de uso más frecuente.</para>
-
-
-
-<para
->Para comprobar que la función es la que necesita, pulse en la entrada <guilabel
->setColor</guilabel
->. Para seleccionar el color <varname
->c</varname
->, pulse en el botón selector de color, y seleccione un color. Decida si el color debería ser un color A con la casilla de verificación. Pulse <guilabel
->Aceptar</guilabel
-> y se asignará el color al fondo.</para>
-
-<para
->Para acceder al método &DCOP; desde su lenguaje de script favorito, podrá utilizar asociación de teclas con &DCOP;, si el módulo tdebindings está disponible, o llamar a <command
->dcop</command
-> desde la línea de órdenes. Para un uso simple, llamar a <command
->dcop</command
-> desde la línea de órdenes es suficiente. Para llamar a &DCOP; desde la línea de órdenes, necesitará especificar la aplicación y la interfaz propietaria del método, el método, y los argumentos, de forma adecuada a cada intérprete de órdenes.</para>
-
-<para
->Especificaremos la aplicación, interfaz y método en este orden, seguido por los argumentos en el mismo orden en que se muestran en <application
->kdcop</application
->. <command
->dcop</command
-> tiene muchas más opciones: Eche un vistazo a la salida de <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->--help</option
-></userinput
->.</para>
-
-<para
->Basta de teoría: veamos un ejemplo:</para>
+<title>Hacer scripts del escritorio</title>
+
+<para>&kde; proporciona un potente sistema de comunicación entre procesos con &DCOP;, el protocolo de comunicación de escritorio. Utilizando &DCOP; podrá controlar un amplio número de funciones en &kde; desde la línea de órdenes o desde un script escrito en su lenguaje de script favorito. También podrá obtener información de las aplicaciones &kde;: por ejemplo, algunos reproductores de &kde; proporcionan métodos para pedir al reproductor información sobre la pista que se está reproduciendo.</para>
+
+<para>Hablando en términos generales, cada aplicación de &kde; proporciona uno o más <firstterm>interfaces</firstterm> &DCOP;, que proporciona métodos (o, si lo prefiere, funciones) que pueden ser llamados por otra aplicación. Por tanto, el primer paso para utilizar &DCOP; es encontrar el método apropiado para la tarea. La forma más sencilla es hacer uso del interfaz <application>kdcop</application> para obtener los métodos &DCOP; disponibles.</para>
+
+<para>Ejecute <application>kdcop</application> desde una &konsole; o desde el minicliente (la ventana que aparece la pulsar <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap> </keycombo>). La ventana <application>kdcop</application> mostrará las aplicaciones que se estén ejecutando y que proporcionen interfaces &DCOP;, utilizando una vista de ábol. En general, encontrar el método correcto precisa buscar un poco a lo largo del árbol, pero una pista práctica es utilizar el interfaz marcado como «(predeterminado)» que suele contener las funciones de uso más frecuente.</para>
+
+
+
+<para>Para comprobar que la función es la que necesita, pulse en la entrada <guilabel>setColor</guilabel>. Para seleccionar el color <varname>c</varname>, pulse en el botón selector de color, y seleccione un color. Decida si el color debería ser un color A con la casilla de verificación. Pulse <guilabel>Aceptar</guilabel> y se asignará el color al fondo.</para>
+
+<para>Para acceder al método &DCOP; desde su lenguaje de script favorito, podrá utilizar asociación de teclas con &DCOP;, si el módulo tdebindings está disponible, o llamar a <command>dcop</command> desde la línea de órdenes. Para un uso simple, llamar a <command>dcop</command> desde la línea de órdenes es suficiente. Para llamar a &DCOP; desde la línea de órdenes, necesitará especificar la aplicación y la interfaz propietaria del método, el método, y los argumentos, de forma adecuada a cada intérprete de órdenes.</para>
+
+<para>Especificaremos la aplicación, interfaz y método en este orden, seguido por los argumentos en el mismo orden en que se muestran en <application>kdcop</application>. <command>dcop</command> tiene muchas más opciones: Eche un vistazo a la salida de <userinput><command>dcop</command> <option>--help</option></userinput>.</para>
+
+<para>Basta de teoría: veamos un ejemplo:</para>
<example>
-<title
->Un script para cambiar el color del fondo con &DCOP;</title>
-
-<para
->Con la aplicación <command
->dcop</command
-> de la aplicación de la línea de órdenes un poquito de Perl, haremos un sencillo script que cambiará el color del fondo del escritorio a través del espectro en ciclos cortos.</para>
-
-<para
->En primer lugar, buscaremos el método apropiado con <application
->kdcop</application
->. Para este ejemplo, acortaremos la búsqueda, e iremos directamente a él: el método que necesitamos es <menuchoice
-><guimenu
->kdesktop</guimenu
-><guisubmenu
->KBackgroundIface</guisubmenu
-><guimenuitem
->setColor</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Los argumentos y el tipo devuelto por la función se mostrarán en el estilo del lenguaje C++. Para <methodname
->setColor</methodname
->, los argumentos son, <varname
->c</varname
->, que especifica el nuevo color del fondo, y un valor lógico (verdadero o falso), <varname
->isColorA</varname
->, que especifica si el color es el primero o el segundo (es práctico para configurar gradientes).</para>
-
-<para
->Para utilizar nuestro método <methodname
->setColor</methodname
-> en la línea de órdenes, utilizaremos lo siguiente: <screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> kdesktop KBackgroundIface setColor '#ffffff' false</userinput
->
+<title>Un script para cambiar el color del fondo con &DCOP;</title>
+
+<para>Con la aplicación <command>dcop</command> de la aplicación de la línea de órdenes un poquito de Perl, haremos un sencillo script que cambiará el color del fondo del escritorio a través del espectro en ciclos cortos.</para>
+
+<para>En primer lugar, buscaremos el método apropiado con <application>kdcop</application>. Para este ejemplo, acortaremos la búsqueda, e iremos directamente a él: el método que necesitamos es <menuchoice><guimenu>kdesktop</guimenu><guisubmenu>KBackgroundIface</guisubmenu><guimenuitem>setColor</guimenuitem> </menuchoice>. Los argumentos y el tipo devuelto por la función se mostrarán en el estilo del lenguaje C++. Para <methodname>setColor</methodname>, los argumentos son, <varname>c</varname>, que especifica el nuevo color del fondo, y un valor lógico (verdadero o falso), <varname>isColorA</varname>, que especifica si el color es el primero o el segundo (es práctico para configurar gradientes).</para>
+
+<para>Para utilizar nuestro método <methodname>setColor</methodname> en la línea de órdenes, utilizaremos lo siguiente: <screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> kdesktop KBackgroundIface setColor '#ffffff' false</userinput>
</screen>
</para>
-<para
->Para especificar el color, utilizaremos el valor RGB hexadecimal, tal y como se utiliza en &HTML;. Tenga en cuenta que ha de estar encerrado entre comillas para proteger la <token
->#</token
-> en el intérprete.</para>
-
-<para
->Para encontrar el valor hexadecimal del color RGB, abra cualquier diálogo selector de color en una aplicación &kde; (por ejemplo, en &kcontrolcenter;, <menuchoice
-><guimenu
->Apariencia y temas</guimenu
-><guimenuitem
->Colores</guimenuitem
-> </menuchoice
->), seleccione el color deseado, y utilice el valor obtenido en el cuadro de texto <guilabel
->HTML</guilabel
->.</para>
-
-
-<para
->Y esto es todo lo que necesitamos de &DCOP;. Ahora solo es cuestión de escribir un script basado en ello. Veamos una (¡muy!) tosca implementación: <programlisting
-><![CDATA[
+<para>Para especificar el color, utilizaremos el valor RGB hexadecimal, tal y como se utiliza en &HTML;. Tenga en cuenta que ha de estar encerrado entre comillas para proteger la <token>#</token> en el intérprete.</para>
+
+<para>Para encontrar el valor hexadecimal del color RGB, abra cualquier diálogo selector de color en una aplicación &kde; (por ejemplo, en &kcontrolcenter;, <menuchoice><guimenu>Apariencia y temas</guimenu><guimenuitem>Colores</guimenuitem> </menuchoice>), seleccione el color deseado, y utilice el valor obtenido en el cuadro de texto <guilabel>HTML</guilabel>.</para>
+
+
+<para>Y esto es todo lo que necesitamos de &DCOP;. Ahora solo es cuestión de escribir un script basado en ello. Veamos una (¡muy!) tosca implementación: <programlisting><![CDATA[
$min=49; # Valor mínimo de los colores R, G, o B
$max=174; # Valor máximo de los colores R, G, o B
$step=5; # Incremento en cada paso del color
@@ -277,246 +134,118 @@ while (1) {
my $dcopcall=sprintf "dcop kdesktop KBackgroundIface setColor '#%x%x%x' true\n", @colour;
system($dcopcall);
sleep $sleeptime;
- } while (($colour[$which]
->= $min) and ($colour[$which] <= $max));
+ } while (($colour[$which] >= $min) and ($colour[$which] <= $max));
}
}
]]>
</programlisting>
</para>
-<para
->Ahora ejecute el script sin argumentos, y comenzará un ciclo de cambios de color del fondo a través del espectro hasta que sea matado. ¡<foreignphrase
->Voil&agrave;</foreignphrase
->!</para>
+<para>Ahora ejecute el script sin argumentos, y comenzará un ciclo de cambios de color del fondo a través del espectro hasta que sea matado. ¡<foreignphrase>Voil&agrave;</foreignphrase>!</para>
</example>
-<para
->Por supuesto, Perl no es el único lenguaje que podrá utilizar para escribir scripts con &DCOP;&mdash; si prefiere hacer scripts para un intérprete, también lo podrá hacer:</para>
+<para>Por supuesto, Perl no es el único lenguaje que podrá utilizar para escribir scripts con &DCOP;&mdash; si prefiere hacer scripts para un intérprete, también lo podrá hacer:</para>
<example>
-<title
->Asignar un fondo desde Internet</title>
+<title>Asignar un fondo desde Internet</title>
-<para
->El siguiente script obtendrá la imagen principal de la tira cómica «User Friendly» y lo coloca como papel de escritorio, utilizando las herramientas normalmente disponibles y un poquito de &DCOP;:</para>
+<para>El siguiente script obtendrá la imagen principal de la tira cómica «User Friendly» y lo coloca como papel de escritorio, utilizando las herramientas normalmente disponibles y un poquito de &DCOP;:</para>
-<programlisting
-><![CDATA[
+<programlisting><![CDATA[
#!/bin/sh
COMICURL=`wget -qO - http://www.userfriendly.org/static/index.html | \
- grep Latest | sed -e "s,.*SRC=\",," -e "s,\"
->.*,,"`
+ grep Latest | sed -e "s,.*SRC=\",," -e "s,\">.*,,"`
TMPFILE=`mktemp /tmp/$0.XXXXXX` || exit 1
wget -q -O $TMPFILE $COMICURL
dcop kdesktop KBackgroundIface setWallpaper $TMPFILE 1
]]>
</programlisting>
-<para
->La primera línea después de #!/bin/sh utiliza <command
->wget</command
-> y alguna expresión regular para extraer la ubicación de la imagen a partir de los fuentes de la página &HTML;. La segunda y tercera líneas descargan la imagen, y finalmente, <command
->dcop</command
-> coloca la imagen descargada como fondo del escritorio.</para>
+<para>La primera línea después de #!/bin/sh utiliza <command>wget</command> y alguna expresión regular para extraer la ubicación de la imagen a partir de los fuentes de la página &HTML;. La segunda y tercera líneas descargan la imagen, y finalmente, <command>dcop</command> coloca la imagen descargada como fondo del escritorio.</para>
</example>
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
-> -->
+</itemizedlist> -->
</sect1>
<sect1 id="adding-extra-keys">
-<title
->Añadir asignaciones de teclas extra a &kde;</title>
+<title>Añadir asignaciones de teclas extra a &kde;</title>
-<para
->Algunos teclados modernos tienen teclas extra que de forma predeterminada no tienen asociada ninguna acción.</para>
+<para>Algunos teclados modernos tienen teclas extra que de forma predeterminada no tienen asociada ninguna acción.</para>
-<para
->Algunas veces las teclas «multimedia» generan una señal, y se pueden asignar en una aplicación como cualquier otra tecla. Algunas teclas sin embargo, no se detectan y pulsarlas en <guilabel
->Configurar accesos rápidos</guilabel
-> no tendrá efecto.</para>
+<para>Algunas veces las teclas «multimedia» generan una señal, y se pueden asignar en una aplicación como cualquier otra tecla. Algunas teclas sin embargo, no se detectan y pulsarlas en <guilabel>Configurar accesos rápidos</guilabel> no tendrá efecto.</para>
-<para
->Algunos portátiles IBM, por ejemplo, tienen teclas extra sobre las flechas izquierda y derecha, que son similares a <guiicon
->página izquierda</guiicon
-> y <guiicon
->página derecha</guiicon
->.</para>
+<para>Algunos portátiles IBM, por ejemplo, tienen teclas extra sobre las flechas izquierda y derecha, que son similares a <guiicon>página izquierda</guiicon> y <guiicon>página derecha</guiicon>.</para>
<procedure>
-<step
-><para
->Utilice <command
->xev</command
-> para encontrar el código de estas teclas. En este caso, son 233 y 234. </para
-></step>
-<step
-><para
->Seleccione los símbolos de las teclas. Existe un conjunto de éstos que no se utilizan de forma predeterminada, y por tanto, están libres. Puede encontrar la lista en <filename
->/usr/X11R6/include/X11/keysymdef.h</filename
-> (o el equivalente en su sistema).</para
-></step>
-<step
-><para
->Cree un archivo en su directorio personal llamado <filename
->.Xmodmap</filename
->, y añádale lo siguiente:</para>
-<screen
->keycode 233 = Next_Virtual_Screen
+<step><para>Utilice <command>xev</command> para encontrar el código de estas teclas. En este caso, son 233 y 234. </para></step>
+<step><para>Seleccione los símbolos de las teclas. Existe un conjunto de éstos que no se utilizan de forma predeterminada, y por tanto, están libres. Puede encontrar la lista en <filename>/usr/X11R6/include/X11/keysymdef.h</filename> (o el equivalente en su sistema).</para></step>
+<step><para>Cree un archivo en su directorio personal llamado <filename>.Xmodmap</filename>, y añádale lo siguiente:</para>
+<screen>keycode 233 = Next_Virtual_Screen
keycode 234 = Prev_Virtual_Screen</screen>
</step>
-<step
-><para
->Ejecute la orden <userinput
-><command
->xmodmap</command
-> <filename
->~/.Xmodmap</filename
-></userinput
-></para
-></step>
+<step><para>Ejecute la orden <userinput><command>xmodmap</command> <filename>~/.Xmodmap</filename></userinput></para></step>
</procedure>
-<para
->En este punto, debería ser capaz de ejecutar <command
->xev</command
-> nuevamente y verá cómo las teclas generadas por keysym son las que ha asignado. Ahora podrá asociarlas a una acción de la forma habitual.</para>
+<para>En este punto, debería ser capaz de ejecutar <command>xev</command> nuevamente y verá cómo las teclas generadas por keysym son las que ha asignado. Ahora podrá asociarlas a una acción de la forma habitual.</para>
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
-<listitem
-><para
->La orden <command
->xev</command
-> en las páginas de manual. Podrá verlas tecleando <userinput
->man:/xev</userinput
-> en una ventana de &konqueror; o tecleando <userinput
-><command
->man</command
-> xev</userinput
-> en un terminal.</para
-></listitem>
+<title>Información relacionada</title>
+<listitem><para>La orden <command>xev</command> en las páginas de manual. Podrá verlas tecleando <userinput>man:/xev</userinput> en una ventana de &konqueror; o tecleando <userinput><command>man</command> xev</userinput> en un terminal.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="keys-for-scripts">
-<title
->Asociar nuevas acciones a las teclas</title>
+<title>Asociar nuevas acciones a las teclas</title>
-<para
->A la mayor parte de las acciones tanto en el escritorio como en las aplicaciones se les puede asociar teclas fácilmente. También es posible asociar accesos rápidos a una acción escrita por usted, o a alguna no disponible.</para>
+<para>A la mayor parte de las acciones tanto en el escritorio como en las aplicaciones se les puede asociar teclas fácilmente. También es posible asociar accesos rápidos a una acción escrita por usted, o a alguna no disponible.</para>
-<para
->Como paso entre las dos secciones anteriores, quizá desee asignar teclas no utilizadas en su teclado a un script o a una orden dcop. El siguiente ejemplo asignará las dos teclas añadidas en <xref linkend="adding-extra-keys"/> para ir a los escritorios virtuales anterior o siguiente, para lo cual necesitará dos funciones DCOP (tal y como se refleja en <xref linkend="scripting-the-desktop"/>).</para>
+<para>Como paso entre las dos secciones anteriores, quizá desee asignar teclas no utilizadas en su teclado a un script o a una orden dcop. El siguiente ejemplo asignará las dos teclas añadidas en <xref linkend="adding-extra-keys"/> para ir a los escritorios virtuales anterior o siguiente, para lo cual necesitará dos funciones DCOP (tal y como se refleja en <xref linkend="scripting-the-desktop"/>).</para>
-<para
->Ésto se puede lograr fácilmente utilizando el siguiente método:</para>
+<para>Ésto se puede lograr fácilmente utilizando el siguiente método:</para>
<procedure>
<step>
-<para
->Abra &kcontrol;, y en la sección <guilabel
->Regional y accesibilidad</guilabel
->, seleccione <guilabel
->Acción de entrada</guilabel
->.</para>
+<para>Abra &kcontrol;, y en la sección <guilabel>Regional y accesibilidad</guilabel>, seleccione <guilabel>Acción de entrada</guilabel>.</para>
</step>
<step>
-<para
->Seleccione <guibutton
->Nueva acción</guibutton
->.</para>
+<para>Seleccione <guibutton>Nueva acción</guibutton>.</para>
</step>
<step>
-<para
->Ponga nombre a la nueva acción. &eg; <userinput
->Nueva ventana virtual</userinput
->.</para>
+<para>Ponga nombre a la nueva acción. &eg; <userinput>Nueva ventana virtual</userinput>.</para>
</step>
<step>
-<para
->En el tipo de acción seleccione <guilabel
->Acceso rápido de teclado -> Orden/URL (simple)</guilabel
->.</para>
+<para>En el tipo de acción seleccione <guilabel>Acceso rápido de teclado -> Orden/URL (simple)</guilabel>.</para>
</step>
<step>
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Acceso rápido de teclado</guilabel
->, pulse el botón al que desea asociar la orden. Por ejemplo, debería presionar la tecla que tiene el dibujo <guiicon
->Página siguiente</guiicon
->. Aparecerá <keysym
->Next_Virtual_Screen</keysym
-> en la imagen de la tecla.</para>
+<para>En la pestaña <guilabel>Acceso rápido de teclado</guilabel>, pulse el botón al que desea asociar la orden. Por ejemplo, debería presionar la tecla que tiene el dibujo <guiicon>Página siguiente</guiicon>. Aparecerá <keysym>Next_Virtual_Screen</keysym> en la imagen de la tecla.</para>
</step>
<step>
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Preferencias de orden/URL</guilabel
->, introduzca la orden que se habrá de ejecutar en el campo Orden/URL a ejecutar: <userinput
-><command
->dcop twin default nextDesktop</command
-></userinput
->.</para>
+<para>En la pestaña <guilabel>Preferencias de orden/URL</guilabel>, introduzca la orden que se habrá de ejecutar en el campo Orden/URL a ejecutar: <userinput><command>dcop twin default nextDesktop</command></userinput>.</para>
</step>
</procedure>
-<para
->Repita el procedimiento anterior con la tecla <keysym
->Prev_Virtual_Screen</keysym
-> y <userinput
-><command
->dcop twin default previousDesktop</command
-></userinput
->.</para>
-
-<para
->Ahora pulse <keysym
->Prev_Virtual_Screen</keysym
-> o <keysym
->Next_Virtual_Screen</keysym
-> para ir al escritorio anterior y siguiente, respectivamente.</para>
-
-<para
->Obviamente, puede asociar cualquier tecla libre a cualquier acción.</para>
+<para>Repita el procedimiento anterior con la tecla <keysym>Prev_Virtual_Screen</keysym> y <userinput><command>dcop twin default previousDesktop</command></userinput>.</para>
+
+<para>Ahora pulse <keysym>Prev_Virtual_Screen</keysym> o <keysym>Next_Virtual_Screen</keysym> para ir al escritorio anterior y siguiente, respectivamente.</para>
+
+<para>Obviamente, puede asociar cualquier tecla libre a cualquier acción.</para>
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title
->
-<listitem
-><para
->Véa la documentación de <application
->KHotKeys</application
-> utilizando &khelpcenter;, o teclee <userinput
->help:/khotkeys</userinput
-> en una ventana de &konqueror;.</para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
-><xref linkend="adding-extra-keys"/></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><xref linkend="scripting-the-desktop"/></para
-></listitem>
+<title>Información relacionada</title>
+<listitem><para>Véa la documentación de <application>KHotKeys</application> utilizando &khelpcenter;, o teclee <userinput>help:/khotkeys</userinput> en una ventana de &konqueror;.</para></listitem>
+<listitem><para><xref linkend="adding-extra-keys"/></para></listitem>
+<listitem><para><xref linkend="scripting-the-desktop"/></para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
@@ -524,96 +253,45 @@ keycode 234 = Prev_Virtual_Screen</screen>
<sect1 id="tdedebugdialog">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Adriaan</firstname
-> <surname
->de Groot</surname
-> </personname
-> <email
->groot@kde.org</email
-> </author>
+<author><personname> <firstname>Adriaan</firstname> <surname>de Groot</surname> </personname> <email>groot@kde.org</email> </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->&tdedebugdialog; - Controlar la salida de depuración de &kde;</title>
+<title>&tdedebugdialog; - Controlar la salida de depuración de &kde;</title>
<sect2 id="tdedebugdialog-basic-usage">
-<title
->Uso básico</title>
-
-<para
->&tdedebugdialog; no aparece en el &kmenu; de forma predeterminada. Necesitará ejecutarlo desde el intérprete de órdenes o desde el mini-cliente con la orden <userinput
-><command
->tdedebugdialog</command
-></userinput
->. &tdedebugdialog; mostrará una ventana con una larga lista de las áreas de depurado. Cada área tiene una casilla de verificación que puede marcar o desmarcar, activando o desactivando el depurado para esta parte de &kde;.</para>
-
-<para
->La lista de las áreas de depurado se ordena numéricamente, no alfabéticamente, por tanto tdeio (127) aparecerá antes que artskde (400). Los números van hasta el 20000 aproximadamente, pero realmente solo existen 400 áreas. No necesita desplazarse a través de toda la pantalla para encontrar el área que necesite. Existe una cuadro de edición en la parte superior del diálogo en el que podrá introducir una parte del nombre del área que desee. La lista de las entradas se filtrará para mostrar únicamente aquellas áreas de depuración que contengan el texto introducido. &eg; introducir <userinput
->k</userinput
-> no filtrará mucho, pero introducir <userinput
->kont</userinput
-> sólo mostrará las áreas de depurado de &kontact;. Como forma rápida de activar o desactivar la salida de depuración, podrá utilizar los botones <guibutton
->seleccionar todo</guibutton
-> y <guibutton
->deseleccionar todo</guibutton
-> que harán que &kde; produzca un salida de depuración enorme, o una muy pequeña.</para>
+<title>Uso básico</title>
+
+<para>&tdedebugdialog; no aparece en el &kmenu; de forma predeterminada. Necesitará ejecutarlo desde el intérprete de órdenes o desde el mini-cliente con la orden <userinput><command>tdedebugdialog</command></userinput>. &tdedebugdialog; mostrará una ventana con una larga lista de las áreas de depurado. Cada área tiene una casilla de verificación que puede marcar o desmarcar, activando o desactivando el depurado para esta parte de &kde;.</para>
+
+<para>La lista de las áreas de depurado se ordena numéricamente, no alfabéticamente, por tanto tdeio (127) aparecerá antes que artskde (400). Los números van hasta el 20000 aproximadamente, pero realmente solo existen 400 áreas. No necesita desplazarse a través de toda la pantalla para encontrar el área que necesite. Existe una cuadro de edición en la parte superior del diálogo en el que podrá introducir una parte del nombre del área que desee. La lista de las entradas se filtrará para mostrar únicamente aquellas áreas de depuración que contengan el texto introducido. &eg; introducir <userinput>k</userinput> no filtrará mucho, pero introducir <userinput>kont</userinput> sólo mostrará las áreas de depurado de &kontact;. Como forma rápida de activar o desactivar la salida de depuración, podrá utilizar los botones <guibutton>seleccionar todo</guibutton> y <guibutton>deseleccionar todo</guibutton> que harán que &kde; produzca un salida de depuración enorme, o una muy pequeña.</para>
</sect2>
<sect2 id="tdedebugdialog-fullmode">
-<title
->TDEDebugDialog en el modo completo</title>
+<title>TDEDebugDialog en el modo completo</title>
<!-- this text partly taken from the tdedebugdialog handbook -->
-<para
->En el modo completo, que es aquel que se obtiene cuando inicia tdedebugdialog con <userinput
-><command
->tdedebugdialog</command
-> <option
->--fullmode</option
-></userinput
->, estará disponible la misma lista de áreas de depuración que en el modo sencillo, pero únicamente podrá seleccionar una cada vez del cuadro desplegable. Podrá seleccionar de forma independiente la salida de varios tipos de mensajes: Información, aviso, error y error fatal. Para cada uno de estos tipos, podrá seleccionar dónde se envían estos mensajes. Las elecciones son:</para>
-
-<para
->Archivo, pudiendo introducir un nombre para el mismo. Este archivo se escribirá en su directorio $<envar
->HOME</envar
->.</para>
-
-<para
->Cuadros de mensaje. Cada mensaje de depuración se mostrará en un diálogo de información, sobre el que deberá pulsar <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para continuar con la aplicación.</para>
-
-<para
->Intérprete de órdenes, la entrada predeterminada. Los mensajes se imprimen en la salida estándar, y aparecerán en la ventana del intérprete de órdenes desde el que se inició la aplicación, o en <filename
->.xsession-errors</filename
->.</para>
-
-<para
->Registro del sistema. Esto envía cada mensaje de depuración a la utilidad de registro del sistema, que puede utilizar su propio procesado del mensaje.</para>
-
-<para
->Ninguno. Esto suprime la salida de este tipo de mensajes.</para>
-
-<para
->Para los mensajes generados por los errores fatales, suele ser una mala idea seleccionar ninguno o registro del sistema, aunque es posible que en ambos casos no pueda ver el mensaje y la aplicación que haya sufrido el error fatal desaparezca sin dejar pistas de porqué ha desaparecido. El que desaparezca o no la aplicación en los errores fatales puede ser controlado por la casilla de verificación <guilabel
->Cancelar al producirse errores fatales</guilabel
->, que está marcado de forma predeterminada &mdash; pero es posible esperar que una aplicación se cuelgue (de forma desordenada) si se produce un error.</para>
+<para>En el modo completo, que es aquel que se obtiene cuando inicia tdedebugdialog con <userinput><command>tdedebugdialog</command> <option>--fullmode</option></userinput>, estará disponible la misma lista de áreas de depuración que en el modo sencillo, pero únicamente podrá seleccionar una cada vez del cuadro desplegable. Podrá seleccionar de forma independiente la salida de varios tipos de mensajes: Información, aviso, error y error fatal. Para cada uno de estos tipos, podrá seleccionar dónde se envían estos mensajes. Las elecciones son:</para>
+
+<para>Archivo, pudiendo introducir un nombre para el mismo. Este archivo se escribirá en su directorio $<envar>HOME</envar>.</para>
+
+<para>Cuadros de mensaje. Cada mensaje de depuración se mostrará en un diálogo de información, sobre el que deberá pulsar <guibutton>Aceptar</guibutton> para continuar con la aplicación.</para>
+
+<para>Intérprete de órdenes, la entrada predeterminada. Los mensajes se imprimen en la salida estándar, y aparecerán en la ventana del intérprete de órdenes desde el que se inició la aplicación, o en <filename>.xsession-errors</filename>.</para>
+
+<para>Registro del sistema. Esto envía cada mensaje de depuración a la utilidad de registro del sistema, que puede utilizar su propio procesado del mensaje.</para>
+
+<para>Ninguno. Esto suprime la salida de este tipo de mensajes.</para>
+
+<para>Para los mensajes generados por los errores fatales, suele ser una mala idea seleccionar ninguno o registro del sistema, aunque es posible que en ambos casos no pueda ver el mensaje y la aplicación que haya sufrido el error fatal desaparezca sin dejar pistas de porqué ha desaparecido. El que desaparezca o no la aplicación en los errores fatales puede ser controlado por la casilla de verificación <guilabel>Cancelar al producirse errores fatales</guilabel>, que está marcado de forma predeterminada &mdash; pero es posible esperar que una aplicación se cuelgue (de forma desordenada) si se produce un error.</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<!-- <itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
->to be written</para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para>to be written</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->-->
+</itemizedlist>-->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/usenet.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/usenet.docbook
index 06783409ff7..cf20e94d90e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/usenet.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/usenet.docbook
@@ -1,130 +1,77 @@
<chapter id="usenet">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<chapterinfo>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-->
-<title
->Noticias Usenet</title>
+<title>Noticias Usenet</title>
-<para
->Los grupos de noticias de Usenet son foros en los que puede enviar mensajes para discutir varios temas: la mayor parte de los temas que le gusten (y muchos otros que no) pueden encontrarse aquí. A pesar de que usenet se ha hecho menos popular debido al incremento de los foros web, &etc;, sigue siendo una herramienta práctica. &kde; proporciona un potente lector de noticias de usenet llamado &knode;.</para>
+<para>Los grupos de noticias de Usenet son foros en los que puede enviar mensajes para discutir varios temas: la mayor parte de los temas que le gusten (y muchos otros que no) pueden encontrarse aquí. A pesar de que usenet se ha hecho menos popular debido al incremento de los foros web, &etc;, sigue siendo una herramienta práctica. &kde; proporciona un potente lector de noticias de usenet llamado &knode;.</para>
-<para
->Puede encontrar &knode; en el menú <guimenu
->K</guimenu
-> dentro de la entrada <guisubmenu
->Internet</guisubmenu
->: La entrada de menú <guimenuitem
->&knode; (lector de noticias)</guimenuitem
-> inicia el programa.</para>
+<para>Puede encontrar &knode; en el menú <guimenu>K</guimenu> dentro de la entrada <guisubmenu>Internet</guisubmenu>: La entrada de menú <guimenuitem>&knode; (lector de noticias)</guimenuitem> inicia el programa.</para>
-<para
->La ventana principal de &knode; debería mostrarse en su escritorio. La primera vez que se inicia invocará el diálogo de configuración.</para>
+<para>La ventana principal de &knode; debería mostrarse en su escritorio. La primera vez que se inicia invocará el diálogo de configuración.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configurar &knode;</screeninfo>
+<screeninfo>Configurar &knode;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-start.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
-<phrase
->&knode; después del primer arranque</phrase>
+<phrase>&knode; después del primer arranque</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->&knode; después del primer arranque</para>
+<para>&knode; después del primer arranque</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<sect1 id="knode-setting-your-identity"
->
-<title
->Configuración personal</title>
-
-<para
->La primera página del diálogo de configuración se utiliza para la configuración personal: </para>
-<screenshot
->
-<screeninfo
->Diálogo para introducir la información personal</screeninfo
->
-<mediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="knode-identity.png" format="PNG"/> </imageobject
->
-<textobject
->
-<phrase
->Introducir información personal</phrase
->
-</textobject
->
-<caption
->
-<para
->Introducir información personal</para
-></caption
->
-</mediaobject
->
-</screenshot
->
+<sect1 id="knode-setting-your-identity">
+<title>Configuración personal</title>
+
+<para>La primera página del diálogo de configuración se utiliza para la configuración personal: </para>
+<screenshot>
+<screeninfo>Diálogo para introducir la información personal</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="knode-identity.png" format="PNG"/> </imageobject>
+<textobject>
+<phrase>Introducir información personal</phrase>
+</textobject>
+<caption>
+<para>Introducir información personal</para></caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<guilabel
->Nombre</guilabel
-></term
->
+<guilabel>Nombre</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Introduzca su nombre en el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
->. Este nombre aparecerá posteriormente en los grupos de noticias como remitente, y puede ser visto por cualquiera.</para>
-
-<para
->Rellenar el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
-> es obligatorio.</para>
+<para>Introduzca su nombre en el campo <guilabel>Nombre</guilabel>. Este nombre aparecerá posteriormente en los grupos de noticias como remitente, y puede ser visto por cualquiera.</para>
+
+<para>Rellenar el campo <guilabel>Nombre</guilabel> es obligatorio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->
-<guilabel
->Dirección de correo-e</guilabel
-></term>
+<term>
+<guilabel>Dirección de correo-e</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La dirección de correo electrónico introducida se utilizará para enviar artículos de noticias, &ie;, como la dirección del autor, junto con el nombre real (guardado en el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
->).</para>
+<para>La dirección de correo electrónico introducida se utilizará para enviar artículos de noticias, &ie;, como la dirección del autor, junto con el nombre real (guardado en el campo <guilabel>Nombre</guilabel>).</para>
-<para
->Rellenar el campo <guilabel
->Dirección de correo-e</guilabel
-> es obligatorio.</para>
+<para>Rellenar el campo <guilabel>Dirección de correo-e</guilabel> es obligatorio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -134,104 +81,50 @@
</sect1>
<sect1 id="knode-setting-the-news-account">
-<title
->Configurar la cuenta de noticias</title>
+<title>Configurar la cuenta de noticias</title>
-<para
->Ahora hay que indicarle a &knode; el lugar del que deseamos obtener las noticias o al que enviar los artículos. En la parte izquierda, existe una entrada <guilabel
->Cuentas</guilabel
->. Pulse sobre ella con el ratón y seleccione la entrada <guilabel
->Servidores de grupos de noticias</guilabel
->, puesto que lo primero que vamos a hacer es configurar la cuenta de noticias: La lista de cuentas todavía está vacía.</para>
+<para>Ahora hay que indicarle a &knode; el lugar del que deseamos obtener las noticias o al que enviar los artículos. En la parte izquierda, existe una entrada <guilabel>Cuentas</guilabel>. Pulse sobre ella con el ratón y seleccione la entrada <guilabel>Servidores de grupos de noticias</guilabel>, puesto que lo primero que vamos a hacer es configurar la cuenta de noticias: La lista de cuentas todavía está vacía.</para>
-<para
->Para crear una cuenta nueva pulse sobre <guibutton
->Añadir...</guibutton
->. Aparecerá el siguiente diálogo:</para>
+<para>Para crear una cuenta nueva pulse sobre <guibutton>Añadir...</guibutton>. Aparecerá el siguiente diálogo:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo <guilabel
->nueva cuenta</guilabel
-></screeninfo
->
-<mediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="knode-news-account.png" format="PNG"/> </imageobject
->
-<textobject
->
-<phrase
->El diálogo <guilabel
->nueva cuenta</guilabel
-></phrase
->
-</textobject
->
+<screeninfo>El diálogo <guilabel>nueva cuenta</guilabel></screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="knode-news-account.png" format="PNG"/> </imageobject>
+<textobject>
+<phrase>El diálogo <guilabel>nueva cuenta</guilabel></phrase>
+</textobject>
<caption>
-<para
->El diálogo <guilabel
->nueva cuenta</guilabel
-></para
->
-</caption
->
-</mediaobject
->
-</screenshot
->
+<para>El diálogo <guilabel>nueva cuenta</guilabel></para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El campo <guilabel
->Nombre</guilabel
-> puede rellenarse como se desee. El texto introducido posteriormente será visible en la vista de carpetas. Por ejemplo, podría introducir el nombre de su proveedor de Internet. En nuestro ejemplo introduciremos <userinput
->Mi lector de noticias</userinput
->.</para>
+<para>El campo <guilabel>Nombre</guilabel> puede rellenarse como se desee. El texto introducido posteriormente será visible en la vista de carpetas. Por ejemplo, podría introducir el nombre de su proveedor de Internet. En nuestro ejemplo introduciremos <userinput>Mi lector de noticias</userinput>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Servidor</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Servidor</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El siguiente campo es el etiquetado como <guilabel
->Servidor</guilabel
->. A diferencia del campo <guilabel
->Nombre</guilabel
->, lo que introduzca aquí es importante. El nombre del servidor de noticias es fijo y debería ser capaz de obtenerlo de su proveedor de este servicio en internet. Si desconoce el nombre del servidor, debería conseguirlo: Sin esta información no es posible leer las noticias. Si su proveedor de servicios de internet no tiene un servidor de noticias puede utilizar uno público (muchas veces las universidades proporcionan servidores públicos de noticias).</para>
-
-<para
->En nuestro ejemplo de configuración introduciremos el nombre <userinput
-><systemitem class="systemname"
->localhost</systemitem
-></userinput
->. Por supuesto, deberá introducir el nombre real de su servidor de noticias.</para>
+<para>El siguiente campo es el etiquetado como <guilabel>Servidor</guilabel>. A diferencia del campo <guilabel>Nombre</guilabel>, lo que introduzca aquí es importante. El nombre del servidor de noticias es fijo y debería ser capaz de obtenerlo de su proveedor de este servicio en internet. Si desconoce el nombre del servidor, debería conseguirlo: Sin esta información no es posible leer las noticias. Si su proveedor de servicios de internet no tiene un servidor de noticias puede utilizar uno público (muchas veces las universidades proporcionan servidores públicos de noticias).</para>
+
+<para>En nuestro ejemplo de configuración introduciremos el nombre <userinput><systemitem class="systemname">localhost</systemitem></userinput>. Por supuesto, deberá introducir el nombre real de su servidor de noticias.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Puerto</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Puerto</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Lo más probable es que no necesite modificar el valor predeterminado.</para>
+<para>Lo más probable es que no necesite modificar el valor predeterminado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -239,100 +132,52 @@
</sect1>
-<sect1 id="knode-setting-the-mail-account"
->
-<title
->Configurar la cuenta de correo</title
->
-
-<para
->Algunas veces necesitará preguntar al autor de un artículo directamente, sin publicarlo en el grupo de noticias, por ejemplo, cuando quiera hacer un comentario muy personal o si desea corregir un error. Si desea hacer esto, seleccione la pestaña <guilabel
->Servidor de correo (SMTP)</guilabel
->. Aparecerá el siguiente diálogo:</para
->
-
-<screenshot
->
-<screeninfo
->Cuadro de diálogo para configurar la cuenta de correo</screeninfo
->
-<mediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="knode-mail-account.png" format="PNG"/> </imageobject
->
-<textobject
->
-<phrase
->Configurar la cuenta de correo</phrase
->
-</textobject
->
-<caption
->
-<para
->Configurar la cuenta de correo</para
->
-</caption
->
-</mediaobject
->
-</screenshot
->
+<sect1 id="knode-setting-the-mail-account">
+<title>Configurar la cuenta de correo</title>
+
+<para>Algunas veces necesitará preguntar al autor de un artículo directamente, sin publicarlo en el grupo de noticias, por ejemplo, cuando quiera hacer un comentario muy personal o si desea corregir un error. Si desea hacer esto, seleccione la pestaña <guilabel>Servidor de correo (SMTP)</guilabel>. Aparecerá el siguiente diálogo:</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo>Cuadro de diálogo para configurar la cuenta de correo</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="knode-mail-account.png" format="PNG"/> </imageobject>
+<textobject>
+<phrase>Configurar la cuenta de correo</phrase>
+</textobject>
+<caption>
+<para>Configurar la cuenta de correo</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Servidor</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Servidor</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El nombre (dirección) de su servidor de correo electrónico es el proporcionado por su proveedor de servicios de Internet. Todo lo que tiene que hacer aquí es introducir el nombre del servidor de correo en el campo <guilabel
->Servidor</guilabel
->.</para>
-
-<para
->En nuestro ejemplo introduciremos <userinput
-><systemitem class="systemname"
->mail.server.com</systemitem
-></userinput
->.</para>
+<para>El nombre (dirección) de su servidor de correo electrónico es el proporcionado por su proveedor de servicios de Internet. Todo lo que tiene que hacer aquí es introducir el nombre del servidor de correo en el campo <guilabel>Servidor</guilabel>.</para>
+
+<para>En nuestro ejemplo introduciremos <userinput><systemitem class="systemname">mail.server.com</systemitem></userinput>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
-><guilabel
->Puerto</guilabel
-></term>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Puerto</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Lo más probable es que tampoco precise cambiar la configuración del <guilabel
->puerto</guilabel
->.</para>
+<para>Lo más probable es que tampoco precise cambiar la configuración del <guilabel>puerto</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<itemizedlist>
-<title
->Informacón relacionada</title>
-<listitem
-><para
->El grupo de noticias comp.windows.x.kde es el principal soporte de grupos para &kde; en usenet. Puede encontrar recursos para obtener ayuda con &kde; en <xref linkend="getting-help"/>.</para>
+<title>Informacón relacionada</title>
+<listitem><para>El grupo de noticias comp.windows.x.kde es el principal soporte de grupos para &kde; en usenet. Puede encontrar recursos para obtener ayuda con &kde; en <xref linkend="getting-help"/>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://gmane.org"
->Gmane</ulink
-> proporciona un interfaz de usenet para muchas listas de correo, incluyendo la mayor parte de las listas de &kde;, que puede leer con &knode;.</para>
+<listitem><para><ulink url="http://gmane.org">Gmane</ulink> proporciona un interfaz de usenet para muchas listas de correo, incluyendo la mayor parte de las listas de &kde;, que puede leer con &knode;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/where-next.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/where-next.docbook
index 2f4296dbe73..bacadcc9a4d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/where-next.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/where-next.docbook
@@ -1,29 +1,23 @@
<chapter id="where-next">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<chapterinfo>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-->
-<title
->¿Por dónde seguir?</title>
+<title>¿Por dónde seguir?</title>
-<para
->Páginas web</para>
+<para>Páginas web</para>
-<para
->Libros</para>
+<para>Libros</para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/windows-how-to.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/windows-how-to.docbook
index 940b73a63bb..51460a560c7 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/windows-how-to.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/windows-how-to.docbook
@@ -1,75 +1,43 @@
<sect1 id="windows-how-to-work">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
->&Philip.Rodrigues; </author>
+<author>&Philip.Rodrigues; </author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Ventanas, cómo trabajar con ellas</title>
+<title>Ventanas, cómo trabajar con ellas</title>
<sect2 id="basic-window-management">
-<title
->Administración básica de ventanas</title>
-<indexterm
-><primary
->Gestión de ventanas</primary
-></indexterm>
-
-<para
->Cada aplicación que se ejecuta en &kde; tiene su propia ventana, y algunas aplicaciones pueden utilizar más de una. Puede manipular estas ventanas de forma que su escritorio trabaje para usted. Aquí se muestra una ventana normal: <screenshot
-> <mediaobject>
+<title>Administración básica de ventanas</title>
+<indexterm><primary>Gestión de ventanas</primary></indexterm>
+
+<para>Cada aplicación que se ejecuta en &kde; tiene su propia ventana, y algunas aplicaciones pueden utilizar más de una. Puede manipular estas ventanas de forma que su escritorio trabaje para usted. Aquí se muestra una ventana normal: <screenshot> <mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="a-window.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Una ventana normal</phrase>
+<textobject><phrase>Una ventana normal</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
<sect3 id="switching-between-windows">
-<title
->Cambiar entre ventanas</title
->
-<indexterm
-><primary
->Foco (ventanas)</primary
-></indexterm>
-
-<para
->Si desea utilizar una ventana, ésta deberá estar activa. Una ventana se vuelve activa de forma automática cuando la abre, por tanto, cuando abre una aplicación ésta está inmediatamente preparada para ser utilizada. Solo puede haber una ventana activa a la vez. La ventana activa es aquella en la que puede teclear, y se distingue del resto puesto que la barra de título tiene diferente color. (Con el tema predeterminado de &kde;, la ventana activa tiene una barra de título <replaceable
->azul claro</replaceable
->, y las ventanas inactivas tienen barras de título <replaceable
->gris</replaceable
->).</para>
+<title>Cambiar entre ventanas</title>
+<indexterm><primary>Foco (ventanas)</primary></indexterm>
+
+<para>Si desea utilizar una ventana, ésta deberá estar activa. Una ventana se vuelve activa de forma automática cuando la abre, por tanto, cuando abre una aplicación ésta está inmediatamente preparada para ser utilizada. Solo puede haber una ventana activa a la vez. La ventana activa es aquella en la que puede teclear, y se distingue del resto puesto que la barra de título tiene diferente color. (Con el tema predeterminado de &kde;, la ventana activa tiene una barra de título <replaceable>azul claro</replaceable>, y las ventanas inactivas tienen barras de título <replaceable>gris</replaceable>).</para>
<para>
-<indexterm
-><primary
->Levantar la ventana</primary
-></indexterm
-> Cuando quiera trabajar en un ventana diferente, necesitará que se vuelva activa. Hay dos formas de conseguirlo: <itemizedlist>
+<indexterm><primary>Levantar la ventana</primary></indexterm> Cuando quiera trabajar en un ventana diferente, necesitará que se vuelva activa. Hay dos formas de conseguirlo: <itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Pulsar el &LMB; del ratón sobre la ventana que quiere volver activa. La ventana se activará y aparecerá sobre el resto si es que estaba solapada.</para>
+<para>Pulsar el &LMB; del ratón sobre la ventana que quiere volver activa. La ventana se activará y aparecerá sobre el resto si es que estaba solapada.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><indexterm
-><primary
-><keycombo
-action="simul"
->&Alt;&Tab;</keycombo
-></primary
-></indexterm
-> Mantenga pulsada la tecla &Alt; y pulse &Tab; (no suelte la tecla &Alt;). Aparecerá un diálogo con la lista de las ventanas disponibles, una de las cuales estará resaltada. Puede seleccionar una ventana diferente pulsando nuevamente &Tab; para moverse a través de la lista, manteniendo siempre pulsada la tecla &Alt;. Cuando suelte la tecla &Alt;. La ventana que estaba resaltada se activará.</para>
+<para><indexterm><primary><keycombo
+action="simul">&Alt;&Tab;</keycombo></primary></indexterm> Mantenga pulsada la tecla &Alt; y pulse &Tab; (no suelte la tecla &Alt;). Aparecerá un diálogo con la lista de las ventanas disponibles, una de las cuales estará resaltada. Puede seleccionar una ventana diferente pulsando nuevamente &Tab; para moverse a través de la lista, manteniendo siempre pulsada la tecla &Alt;. Cuando suelte la tecla &Alt;. La ventana que estaba resaltada se activará.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -77,18 +45,12 @@ action="simul"
</sect3>
<sect3 id="moving-windows">
-<title
->Mover ventanas</title>
-<indexterm
-><primary
->Mover ventanas</primary
-></indexterm>
-
-<para
->La primera forma de organizar las ventanas de su escritorio es moverlas por él. Puede mover las ventanas aunque se solapen unas a otras, o puede ver la pantalla completa. Existen tres formas de mover una ventana: <itemizedlist>
+<title>Mover ventanas</title>
+<indexterm><primary>Mover ventanas</primary></indexterm>
+
+<para>La primera forma de organizar las ventanas de su escritorio es moverlas por él. Puede mover las ventanas aunque se solapen unas a otras, o puede ver la pantalla completa. Existen tres formas de mover una ventana: <itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Pulsar sobre el &LMB; del ratón en la barra de título de la ventana y mantenerlo pulsado. Mueva el cursor del ratón y la ventana se moverá con él. Suelte el botón del ratón, y la ventana se quedará en el lugar en que la haya dejado.</para>
+<para>Pulsar sobre el &LMB; del ratón en la barra de título de la ventana y mantenerlo pulsado. Mueva el cursor del ratón y la ventana se moverá con él. Suelte el botón del ratón, y la ventana se quedará en el lugar en que la haya dejado.</para>
</listitem>
<!-- FIXME: OK, so the screenie sucks, but it shows the idea -->
@@ -96,33 +58,24 @@ action="simul"
<!-- screenshot (having callouts on it would be nice) -->
<listitem>
-<para
->Abra el menú de la ventana utilizando el botón situado más a la izquierda de la barra de título de la ventana (como se muestra a continuación), y seleccione <guimenuitem
->Mover</guimenuitem
->. El cursor del ratón se desplazará al centro de la ventana actual de forma que al mover el ratón, moverá la ventana. Una vez que haya terminado de mover la ventana a la posición deseada, pulse sobre el &LMB; del ratón para fijarla.</para>
-<indexterm
-><primary
->Menú de la ventana</primary
-></indexterm>
+<para>Abra el menú de la ventana utilizando el botón situado más a la izquierda de la barra de título de la ventana (como se muestra a continuación), y seleccione <guimenuitem>Mover</guimenuitem>. El cursor del ratón se desplazará al centro de la ventana actual de forma que al mover el ratón, moverá la ventana. Una vez que haya terminado de mover la ventana a la posición deseada, pulse sobre el &LMB; del ratón para fijarla.</para>
+<indexterm><primary>Menú de la ventana</primary></indexterm>
<screenshot>
-<screeninfo
->El menú de la ventana</screeninfo>
+<screeninfo>El menú de la ventana</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="titlebar-menu.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El menú de la ventana</phrase>
+<phrase>El menú de la ventana</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Mantenga pulsada &Alt; y el &LMB; del ratón cuando el cursor del ratón esté sobre la ventana que desee mover. El cursor del ratón cambia a una brújula y moviendo el ratón podrá desplazar la ventana. Suelte el botón del ratón para fijar la ventana. Este método es muy práctico si la barra de título de la ventana se ha movido fuera de los límites de la pantalla, de forma que no es posible utilizar los otros métodos.</para>
+<para>Mantenga pulsada &Alt; y el &LMB; del ratón cuando el cursor del ratón esté sobre la ventana que desee mover. El cursor del ratón cambia a una brújula y moviendo el ratón podrá desplazar la ventana. Suelte el botón del ratón para fijar la ventana. Este método es muy práctico si la barra de título de la ventana se ha movido fuera de los límites de la pantalla, de forma que no es posible utilizar los otros métodos.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -130,175 +83,73 @@ action="simul"
</sect3>
<sect3 id="resizing-windows">
-<title
->Redimensionar las ventanas</title>
+<title>Redimensionar las ventanas</title>
-<indexterm
-><primary
->Redimensionar las ventanas</primary
-></indexterm>
+<indexterm><primary>Redimensionar las ventanas</primary></indexterm>
-<para
->Puede agrandar o reducir las ventanas de dos formas. Utilice la que más cómoda le resulte: <itemizedlist>
+<para>Puede agrandar o reducir las ventanas de dos formas. Utilice la que más cómoda le resulte: <itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Mueva el cursor del ratón sobre el borde de la ventana (la de color azul claro en la captura de pantalla anterior). El puntero se convertirá en una flecha con dos cabezas. Pulse y arrastre, y el borde de la ventana seguirá al cursor del ratón, haciendo que la ventana sea más grande o más pequeña. Si pulsa sobre los bordes de la parte superior o inferior de la ventana podrá ajustar la altura. Si pulsa sobre los bordes izquierdo o derecho de la ventana, podrá ajustar la anchura. Para cambiar ambos a la vez, desplace el cursor hasta la esquina de la ventana. Cuando el cursor se convierta en una cruz de flechas diagonal con doble cabeza, pulse y arrastre.</para>
+<para>Mueva el cursor del ratón sobre el borde de la ventana (la de color azul claro en la captura de pantalla anterior). El puntero se convertirá en una flecha con dos cabezas. Pulse y arrastre, y el borde de la ventana seguirá al cursor del ratón, haciendo que la ventana sea más grande o más pequeña. Si pulsa sobre los bordes de la parte superior o inferior de la ventana podrá ajustar la altura. Si pulsa sobre los bordes izquierdo o derecho de la ventana, podrá ajustar la anchura. Para cambiar ambos a la vez, desplace el cursor hasta la esquina de la ventana. Cuando el cursor se convierta en una cruz de flechas diagonal con doble cabeza, pulse y arrastre.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Utilice el botón que se encuentra en la parte izquierda de la barra de título para mostrar el menú. Seleccione la entrada <guimenuitem
->Redimensionar</guimenuitem
->, y el puntero del ratón se convertirá en una flecha con doble cabeza. Mueva el cursor para redimensionarla, y pulse el &LMB; del ratón cuando haya finalizado para fijar la ventana.</para>
+<para>Utilice el botón que se encuentra en la parte izquierda de la barra de título para mostrar el menú. Seleccione la entrada <guimenuitem>Redimensionar</guimenuitem>, y el puntero del ratón se convertirá en una flecha con doble cabeza. Mueva el cursor para redimensionarla, y pulse el &LMB; del ratón cuando haya finalizado para fijar la ventana.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si no puede ver el borde de la ventana o el botón del menú de la ventana, puede utilizar &Alt; y el &RMB; del ratón: Mantenga pulsada &Alt; y arrastre con el &RMB; del ratón. La ventana se redimensionará. Suelte el &RMB; del ratón cuando haya finalizado. </para>
+<para>Si no puede ver el borde de la ventana o el botón del menú de la ventana, puede utilizar &Alt; y el &RMB; del ratón: Mantenga pulsada &Alt; y arrastre con el &RMB; del ratón. La ventana se redimensionará. Suelte el &RMB; del ratón cuando haya finalizado. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Si lo que quiere es hacer la ventana lo más grande posible, es decir, que ocupe la pantalla completa, utilice el botón <guibutton
->Maximizar<indexterm
-><primary
->Maximizar ventanas</primary
-></indexterm
-></guibutton
->, que es el segundo botón de la derecha de la barra de título de la ventana. Pulsar con el &LMB; del ratón sobre este botón hará que le ventana se haga lo más grande posible en ambas direcciones, mientras que pulsando sobre el &MMB;<indexterm
-><primary
->Maximizar ventanas</primary
-><secondary
->Vertical</secondary
-></indexterm
-> o el &RMB;<indexterm
-><primary
->Maximizar Ventanas</primary
-><secondary
->Horizontal</secondary
-></indexterm
-> del ratón incrementará el tamaño de forma vertical u horizontal, respectivamente.</para>
+<para>Si lo que quiere es hacer la ventana lo más grande posible, es decir, que ocupe la pantalla completa, utilice el botón <guibutton>Maximizar<indexterm><primary>Maximizar ventanas</primary></indexterm></guibutton>, que es el segundo botón de la derecha de la barra de título de la ventana. Pulsar con el &LMB; del ratón sobre este botón hará que le ventana se haga lo más grande posible en ambas direcciones, mientras que pulsando sobre el &MMB;<indexterm><primary>Maximizar ventanas</primary><secondary>Vertical</secondary></indexterm> o el &RMB;<indexterm><primary>Maximizar Ventanas</primary><secondary>Horizontal</secondary></indexterm> del ratón incrementará el tamaño de forma vertical u horizontal, respectivamente.</para>
</sect3>
<sect3 id="hiding-windows">
-<title
->Ocultar ventanas</title>
-<indexterm
-><primary
->Ocultar ventanas</primary
-></indexterm>
+<title>Ocultar ventanas</title>
+<indexterm><primary>Ocultar ventanas</primary></indexterm>
<!-- TODO: Screenshot of the minimize button -->
<para>
-<indexterm
-><primary
->Minimizar</primary
-></indexterm
-> Cuando necesite dejar un programa abierto, pero no desea que ocupe espacio en su escritorio, puede minimizarlo u ocultarlo. Para minimizar una ventana, pulse sobre el botón <guibutton
->Minimizar</guibutton
->, que es el tercero de la barra de título de la ventana. La ventana no aparecerá, pero el programa se seguirá ejecutando, apareciendo una entrada en la barra de tareas del panel. Para mostrar de nuevo la ventana, pulse en esta entrada de la barra de tareas. También puede utilizar <keycombo action="simul"
->&Alt;&Tab;</keycombo
-><indexterm
-><primary
-><keycombo action="simul"
->&Alt;&Tab;</keycombo
-></primary
-></indexterm
->: Véa <xref linkend="switching-between-windows"/>.</para>
+<indexterm><primary>Minimizar</primary></indexterm> Cuando necesite dejar un programa abierto, pero no desea que ocupe espacio en su escritorio, puede minimizarlo u ocultarlo. Para minimizar una ventana, pulse sobre el botón <guibutton>Minimizar</guibutton>, que es el tercero de la barra de título de la ventana. La ventana no aparecerá, pero el programa se seguirá ejecutando, apareciendo una entrada en la barra de tareas del panel. Para mostrar de nuevo la ventana, pulse en esta entrada de la barra de tareas. También puede utilizar <keycombo action="simul">&Alt;&Tab;</keycombo><indexterm><primary><keycombo action="simul">&Alt;&Tab;</keycombo></primary></indexterm>: Véa <xref linkend="switching-between-windows"/>.</para>
<para>
-<indexterm
-><primary
->Ocultar</primary
-></indexterm
-> Ocultar las ventanas es muy similar a minimizarlas, pero esta vez, únicamente se mostrará la barra de título de la ventana. Para ocultar una ventana, haga una doble pulsación en la barra de título. Para restaurar la ventana, vuelva a hacer una doble pulsación nuevamente.</para>
+<indexterm><primary>Ocultar</primary></indexterm> Ocultar las ventanas es muy similar a minimizarlas, pero esta vez, únicamente se mostrará la barra de título de la ventana. Para ocultar una ventana, haga una doble pulsación en la barra de título. Para restaurar la ventana, vuelva a hacer una doble pulsación nuevamente.</para>
</sect3>
<sect3 id="cascade-windows">
-<title
->Ventanas en cascada</title>
+<title>Ventanas en cascada</title>
-<para
->Algunas veces podría tener un grupo completo de ventanas abiertas sobre el mismo sitio. Seleccionando ventanas en cascada &kde; las alineará como una sucesión desde la parte superior izquierda de su pantalla. Para utilizar esta opción pulse con el &MMB; sobre el escritorio, y seleccione <guimenuitem
->Ventanas en cascada</guimenuitem
->.</para>
+<para>Algunas veces podría tener un grupo completo de ventanas abiertas sobre el mismo sitio. Seleccionando ventanas en cascada &kde; las alineará como una sucesión desde la parte superior izquierda de su pantalla. Para utilizar esta opción pulse con el &MMB; sobre el escritorio, y seleccione <guimenuitem>Ventanas en cascada</guimenuitem>.</para>
</sect3>
<sect3 id="unclutter-windows">
-<title
->Reordenar ventanas</title>
+<title>Reordenar ventanas</title>
-<para
->Seleccionando reordenar, sus ventanas de &kde; abiertas, utilizarán el máximo espacio disponible del escritorio para mostrar el máximo posible de cada ventana. Por ejemplo, si tuviera cuatro ventanas abiertas y pide que se reordenen, cada una se colocará en una esquina del escritorio, independientemente de donde se encontrasen originalmente. Para utilizar esta opción una vez en el escritorio pulse el &MMB; y seleccione <guimenuitem
->Reordenar ventanas</guimenuitem
->.</para>
+<para>Seleccionando reordenar, sus ventanas de &kde; abiertas, utilizarán el máximo espacio disponible del escritorio para mostrar el máximo posible de cada ventana. Por ejemplo, si tuviera cuatro ventanas abiertas y pide que se reordenen, cada una se colocará en una esquina del escritorio, independientemente de donde se encontrasen originalmente. Para utilizar esta opción una vez en el escritorio pulse el &MMB; y seleccione <guimenuitem>Reordenar ventanas</guimenuitem>.</para>
</sect3>
<sect3 id="closing-windows">
-<title
->Cerrar ventanas</title>
+<title>Cerrar ventanas</title>
-<indexterm
-><primary
->Cerrar ventanas</primary
-></indexterm>
+<indexterm><primary>Cerrar ventanas</primary></indexterm>
-<para
->Cuando termine de usar una aplicación, querrá pararla y cerrar su ventana. Nuevamente existen varias opciones: <itemizedlist>
+<para>Cuando termine de usar una aplicación, querrá pararla y cerrar su ventana. Nuevamente existen varias opciones: <itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Pulsar sobre el botón que está más a la derecha en la barra de título. Si está editando un documento con esta aplicación, se le preguntara si desea <guibutton
->guardar</guibutton
-> sus cambios, <guibutton
->descartarlos</guibutton
-> o <guibutton
->cancelar</guibutton
-> su orden de cerrar la aplicación.</para>
+<para>Pulsar sobre el botón que está más a la derecha en la barra de título. Si está editando un documento con esta aplicación, se le preguntara si desea <guibutton>guardar</guibutton> sus cambios, <guibutton>descartarlos</guibutton> o <guibutton>cancelar</guibutton> su orden de cerrar la aplicación.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Utilizar la opción <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-> de la barra de menú. También se le presentará la posibilidad de <guibutton
->guardar</guibutton
->, <guibutton
->descartar</guibutton
->, o <guibutton
->cancelar</guibutton
->.</para>
+<para>Utilizar la opción <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice> de la barra de menú. También se le presentará la posibilidad de <guibutton>guardar</guibutton>, <guibutton>descartar</guibutton>, o <guibutton>cancelar</guibutton>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulse el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre la correspondiente ventana de &kicker;, el panel de &kde;, y seleccione <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
->. Se le preguntará si realmente desea salir pudiendo también grabar cualquier documento que estuviera editando.</para>
+<para>Pulse el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre la correspondiente ventana de &kicker;, el panel de &kde;, y seleccione <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem>. Se le preguntará si realmente desea salir pudiendo también grabar cualquier documento que estuviera editando.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulsar <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F4</keycap
-></keycombo
-><indexterm
-><primary
-><keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F4</keycap
-> </keycombo
-></primary
-></indexterm
->. Aparecerá de nuevo el diálogo de confirmación si es que estaba editando documentos.</para>
+<para>Pulsar <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F4</keycap></keycombo><indexterm><primary><keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F4</keycap> </keycombo></primary></indexterm>. Aparecerá de nuevo el diálogo de confirmación si es que estaba editando documentos.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -306,8 +157,7 @@ action="simul"
</sect3>
<!-- Let's try organising this a different way
-<para
->The bar along the top is called the titlebar, and contains most
+<para>The bar along the top is called the titlebar, and contains most
of the things you'll need to manipulate the window. Let's take a
closer look:
<screenshot>
@@ -315,15 +165,11 @@ closer look:
<imageobject>
<imagedata fileref="titlebar.png" format="png"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->A window titlebar</phrase>
+<textobject><phrase>A window titlebar</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<note
-><para
->This screenshot shows the titlebar which appears in the
+<note><para>This screenshot shows the titlebar which appears in the
default &kde; configuration. The exact appearance on your system may
be slightly different, but the functions are similar.</para>
</note>
@@ -335,345 +181,130 @@ vertical/horizontal maximization. Or is this advanced? -->
</sect2>
<sect2 id="advanced-window-management">
-<title
->Administración avanzada de ventanas</title>
+<title>Administración avanzada de ventanas</title>
-<para
->kstart</para>
+<para>kstart</para>
<sect3 id="kstart">
<sect3info>
-<author
->&Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail; </author>
+<author>&Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail; </author>
</sect3info>
-<title
->&kstart;</title
->
-
-<para
->La forma más sencilla de acceder a las posibilidades de la gestión avanzada de ventanas en &kde; es utilizar un pequeña utilidad llamada &kstart;, que se incluye en &kde; 2.1. &kstart; le dará control sobre la forma en que una aplicación interactúa con el administrador de ventanas. La orden se suele utilizar para definir comportamientos especiales para aquellas aplicaciones de uso habitual, y también es práctica para integrar aplicaciones no-&kde; en su escritorio.</para>
-
-<para
->Utilizar &kstart; es sencillo: simplemente introduzca <userinput
-><command
->kstart</command
-></userinput
-> y algunas opciones antes de una orden. Para comenzar, mostraremos cómo se puede utilizar &kstart; para personalizar el comportamiento de una ventana de &kcalc;. La orden que utilizaremos es la siguiente: <screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->kstart</command
-> <option
->--ontop</option
-> <option
->--alldesktops</option
-> <option
->kcalc</option
-></userinput
-></screen>
+<title>&kstart;</title>
+
+<para>La forma más sencilla de acceder a las posibilidades de la gestión avanzada de ventanas en &kde; es utilizar un pequeña utilidad llamada &kstart;, que se incluye en &kde; 2.1. &kstart; le dará control sobre la forma en que una aplicación interactúa con el administrador de ventanas. La orden se suele utilizar para definir comportamientos especiales para aquellas aplicaciones de uso habitual, y también es práctica para integrar aplicaciones no-&kde; en su escritorio.</para>
+
+<para>Utilizar &kstart; es sencillo: simplemente introduzca <userinput><command>kstart</command></userinput> y algunas opciones antes de una orden. Para comenzar, mostraremos cómo se puede utilizar &kstart; para personalizar el comportamiento de una ventana de &kcalc;. La orden que utilizaremos es la siguiente: <screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>kstart</command> <option>--ontop</option> <option>--alldesktops</option> <option>kcalc</option></userinput></screen>
</para>
-<para
->Con suerte, el efecto de esta orden debería ser obvio, la ventana de kcalc permanecerá sobre el resto y será visible desde cualquier escritorio virtual. Una característica que es menos obvia es que esta orden funcionará con cualquier entorno de red, no solo en &kde;.</para>
-
-<para
->Podemos pasar argumentos a los programas llamados con &kstart; de forma normal, por ejemplo: <screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->kstart</command
-> \
-<option
->--skiptaskbar</option
-> <option
->--desktop</option
-> \
-1 xmessage 'Hola mundo'</userinput
-></screen>
+<para>Con suerte, el efecto de esta orden debería ser obvio, la ventana de kcalc permanecerá sobre el resto y será visible desde cualquier escritorio virtual. Una característica que es menos obvia es que esta orden funcionará con cualquier entorno de red, no solo en &kde;.</para>
+
+<para>Podemos pasar argumentos a los programas llamados con &kstart; de forma normal, por ejemplo: <screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>kstart</command> \
+<option>--skiptaskbar</option> <option>--desktop</option> \
+1 xmessage 'Hola mundo'</userinput></screen>
</para>
-<para
->Esta orden muestra <computeroutput
->Hola mundo</computeroutput
-> con <application
->xmessage</application
->, se asegura de que la ventana se muestre en el primer escritorio virtual y no aparecerá en la barra de tareas. El hecho de que este programa esté escrito utilizando el grupo de herramientas Xt en lugar de ser una aplicación nativa de &kde; no es ningún problema para &kstart;. Esperamos que esto ilustre cómo se puede utilizar &kstart; para integrar aplicaciones externas en su escritorio &kde;.</para>
+<para>Esta orden muestra <computeroutput>Hola mundo</computeroutput> con <application>xmessage</application>, se asegura de que la ventana se muestre en el primer escritorio virtual y no aparecerá en la barra de tareas. El hecho de que este programa esté escrito utilizando el grupo de herramientas Xt en lugar de ser una aplicación nativa de &kde; no es ningún problema para &kstart;. Esperamos que esto ilustre cómo se puede utilizar &kstart; para integrar aplicaciones externas en su escritorio &kde;.</para>
</sect3>
<sect3 id="special-window-settings">
-<title
->Otras configuraciones especiales de ventana</title>
-<para
->Mientras que puede utilizar &kstart; para asignar una configuración de ventana particular, &kde; también permite cambiar esto, de la misma forma que otras configuraciones similares, a partir de la propia ventana del programa. Solo tiene que seleccionar el botón situado más a la izquierda en la barra de título de la ventana (o pulsar <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-> cuando la ventana tenga el foco), y a continuación ir a <menuchoice
-><guisubmenu
->Avanzadas</guisubmenu
-><guimenuitem
->Opciones de ventanas especiales...</guimenuitem
-></menuchoice
-> Como puede ver, desde aquí puede cambiar aspectos de la geometría, tales como si deberían tener un borde o no.</para>
+<title>Otras configuraciones especiales de ventana</title>
+<para>Mientras que puede utilizar &kstart; para asignar una configuración de ventana particular, &kde; también permite cambiar esto, de la misma forma que otras configuraciones similares, a partir de la propia ventana del programa. Solo tiene que seleccionar el botón situado más a la izquierda en la barra de título de la ventana (o pulsar <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F3</keycap></keycombo> cuando la ventana tenga el foco), y a continuación ir a <menuchoice><guisubmenu>Avanzadas</guisubmenu><guimenuitem>Opciones de ventanas especiales...</guimenuitem></menuchoice> Como puede ver, desde aquí puede cambiar aspectos de la geometría, tales como si deberían tener un borde o no.</para>
</sect3>
<sect3 id="system-tray">
<sect3info>
-<author
->&Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail; </author>
+<author>&Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail; </author>
</sect3info>
-<title
->La bandeja del sistema</title>
-
-<para
->Ahora que sabemos cómo personalizar la decoración de una ventana echaremos un vistazo a otro aspecto del escritorio: la bandeja del sistema. La bandeja del sistema es un área en la que una aplicación mostrará una ventanita. Se utiliza para proporcionar información del estado o un acceso rápido a las órdenes. Una ventana que tenga un elemento en la bandeja del sistema por norma general desaparecerá de la barra de tareas cuando se minimice utilizando el icono de la bandeja del sistema. Normalmente los iconos de la bandeja se diseñan especialmente como parte de una aplicación, pero junto con la decoración de las ventanas, &kde; proporciona una herramienta para cambiar esto: <application
->ksystraycmd</application
->.</para>
-
-<para
->Para empezar tomaremos la aplicación estándar &kcalc; y la convertiremos en una aplicación de bandeja del sistema. Esto se conseguirá con una simple orden: <screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->ksystraycmd</command
-> <option
->--title</option
-> 'kcalc' kcalc</userinput
-></screen>
+<title>La bandeja del sistema</title>
+
+<para>Ahora que sabemos cómo personalizar la decoración de una ventana echaremos un vistazo a otro aspecto del escritorio: la bandeja del sistema. La bandeja del sistema es un área en la que una aplicación mostrará una ventanita. Se utiliza para proporcionar información del estado o un acceso rápido a las órdenes. Una ventana que tenga un elemento en la bandeja del sistema por norma general desaparecerá de la barra de tareas cuando se minimice utilizando el icono de la bandeja del sistema. Normalmente los iconos de la bandeja se diseñan especialmente como parte de una aplicación, pero junto con la decoración de las ventanas, &kde; proporciona una herramienta para cambiar esto: <application>ksystraycmd</application>.</para>
+
+<para>Para empezar tomaremos la aplicación estándar &kcalc; y la convertiremos en una aplicación de bandeja del sistema. Esto se conseguirá con una simple orden: <screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>ksystraycmd</command> <option>--title</option> 'kcalc' kcalc</userinput></screen>
</para>
-<para
->El icono que se muestra en la bandeja es el mismo que el que muestra la ventana y se actualizará si este icono cambia. El título de la ventana se muestra como una etiqueta si coloca el ratón sobre el icono. <application
->ksystraycmd</application
-> sigue el comportamiento estándar de &kde;, por tanto, la ventana se podrá mostrar u ocultar pulsando sobre el icono de la bandeja, apareciendo un menú contextual si es que está disponible. </para>
-
-<screenshot
-> <mediaobject
-> <imageobject
-><imagedata
-fileref="kcalc-systray.png"
-></imagedata
-></imageobject>
-</mediaobject
-></screenshot>
+<para>El icono que se muestra en la bandeja es el mismo que el que muestra la ventana y se actualizará si este icono cambia. El título de la ventana se muestra como una etiqueta si coloca el ratón sobre el icono. <application>ksystraycmd</application> sigue el comportamiento estándar de &kde;, por tanto, la ventana se podrá mostrar u ocultar pulsando sobre el icono de la bandeja, apareciendo un menú contextual si es que está disponible. </para>
+
+<screenshot> <mediaobject> <imageobject><imagedata
+fileref="kcalc-systray.png"></imagedata></imageobject>
+</mediaobject></screenshot>
</sect3>
<sect3 id="more-complex-uses-of-ksystraycmd">
<sect3info>
-<author
->&Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail; </author>
+<author>&Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail; </author>
</sect3info>
-<title
->Usos más complejos de <application
->ksystraycmd</application
-></title>
-
-<para
->Para ilustrar las otras características de <application
->ksystraycmd</application
->, utilizaremos un ejemplo más complicado: un ventana de &konsole; que contenga lo que se registra en el archivo <filename
->.xsession-errors</filename
-> (este es el archivo de registro que guarda todo lo que pasa en su escritorio). Para empezar véa como vamos a hacer esto: <screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->konsole</command
-> <option
->--icon \</option>
-log <option
->--caption</option
-> 'Registro de las X' \
-<option
->--nomenubar</option
-> <option
->--notabbar \</option>
-<option
->--noframe</option
-> \
-<option
->-e</option
-> tail -f ~/.xsession-errors</userinput
-></screen>
+<title>Usos más complejos de <application>ksystraycmd</application></title>
+
+<para>Para ilustrar las otras características de <application>ksystraycmd</application>, utilizaremos un ejemplo más complicado: un ventana de &konsole; que contenga lo que se registra en el archivo <filename>.xsession-errors</filename> (este es el archivo de registro que guarda todo lo que pasa en su escritorio). Para empezar véa como vamos a hacer esto: <screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>konsole</command> <option>--icon \</option>
+log <option>--caption</option> 'Registro de las X' \
+<option>--nomenubar</option> <option>--notabbar \</option>
+<option>--noframe</option> \
+<option>-e</option> tail -f ~/.xsession-errors</userinput></screen>
</para>
- <para
->Los argumentos <option
->--caption</option
-> y <option
->--icon</option
-> se proporcionan de forma estándar por las aplicaciones &kde;. Puede obtener una lista completa de estas opciones globales ejecutando una aplicación con los parámetros <option
->--help-kde</option
-> y <option
->--help-qt</option
->. Aquí damos a nuestra ventana de &konsole; el título 'Registro de las X' y el icono «log». Puede utilizar estas opciones con cualquier aplicación &kde; y como se menciona más arriba, <application
->ksystraycmd</application
-> las tiene en cuenta al crear el icono de la bandeja. El argumento <option
->-e</option
-> es específico de &konsole; y le dice que ejecute la orden <command
->less</command
->. A pesar de su complejidad, podemos mover esta ventana a la bandeja de forma sencilla con <application
->ksystraycmd</application
->: <screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->ksystraycmd</command
-> \
-<option
->--hidden</option
-> <option
->--title</option
-> 'Registro de las X' \
+ <para>Los argumentos <option>--caption</option> y <option>--icon</option> se proporcionan de forma estándar por las aplicaciones &kde;. Puede obtener una lista completa de estas opciones globales ejecutando una aplicación con los parámetros <option>--help-kde</option> y <option>--help-qt</option>. Aquí damos a nuestra ventana de &konsole; el título 'Registro de las X' y el icono «log». Puede utilizar estas opciones con cualquier aplicación &kde; y como se menciona más arriba, <application>ksystraycmd</application> las tiene en cuenta al crear el icono de la bandeja. El argumento <option>-e</option> es específico de &konsole; y le dice que ejecute la orden <command>less</command>. A pesar de su complejidad, podemos mover esta ventana a la bandeja de forma sencilla con <application>ksystraycmd</application>: <screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>ksystraycmd</command> \
+<option>--hidden</option> <option>--title</option> 'Registro de las X' \
konsole --icon log --caption 'XLog' \
--nomenubar --notabbar --noframe \
--e tail -f .xsession-errors</userinput
-></screen>
+-e tail -f .xsession-errors</userinput></screen>
</para>
- <para
->Adicionalmente para que la orden sea más completa hemos utilizado este ejemplo para mostrar la opción <option
->--hidden</option
-> que inicia la orden de forma que únicamente sea visible el icono de la bandeja del sistema. Este ejemplo pretende proporcionar un acceso rápido al archivo de registro, pero podemos hacer esto de una forma un poco más eficiente si hacemos que solo se ejecute el proceso cuando la konsola esté visible. La orden para hacerlo es: <screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->ksystraycmd</command
-> <option
->--startonshow</option
-> \
- --<option
->icon</option
-> log <option
->--tooltip</option
-> 'X Log' \
+ <para>Adicionalmente para que la orden sea más completa hemos utilizado este ejemplo para mostrar la opción <option>--hidden</option> que inicia la orden de forma que únicamente sea visible el icono de la bandeja del sistema. Este ejemplo pretende proporcionar un acceso rápido al archivo de registro, pero podemos hacer esto de una forma un poco más eficiente si hacemos que solo se ejecute el proceso cuando la konsola esté visible. La orden para hacerlo es: <screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>ksystraycmd</command> <option>--startonshow</option> \
+ --<option>icon</option> log <option>--tooltip</option> 'X Log' \
konsole --icon log --caption 'Registro de las X' \
--nomenubar --notabbar --noframe \
--e tail -f ~/.xsession-errors</userinput
-></screen>
+-e tail -f ~/.xsession-errors</userinput></screen>
</para>
-<para
->La adicción del parámetro <option
->-startonshow</option
-> permite a <application
->ksystraycmd</application
-> iniciar la aplicación de forma que solo el icono de la bandeja esté visible (similar al parámetro <option
->--hidden</option
->), y esperar hasta que el usuario active el icono de la bandeja antes de comenzar la actividad de la orden. También se ha utilizado el parámetro <option
->--quitonhide</option
-> le indicamos a <application
->ksystraycmd</application
-> que finalice la aplicación de destino cuando la ventana se oculte. Utilizando estos dos parámetros se asegura de que nuestro icono de la bandeja de &konsole; no consuma recursos cuando no lo estemos utilizando. Creando y destruyendo la ventana de destino tal y como hacemos aquí evita el manejo del icono y del título por parte de <application
->ksystraycmd</application
->, por tanto, necesitaremos especificar explícitamente el icono inicial y la etiqueta de la herramienta.</para>
+<para>La adicción del parámetro <option>-startonshow</option> permite a <application>ksystraycmd</application> iniciar la aplicación de forma que solo el icono de la bandeja esté visible (similar al parámetro <option>--hidden</option>), y esperar hasta que el usuario active el icono de la bandeja antes de comenzar la actividad de la orden. También se ha utilizado el parámetro <option>--quitonhide</option> le indicamos a <application>ksystraycmd</application> que finalice la aplicación de destino cuando la ventana se oculte. Utilizando estos dos parámetros se asegura de que nuestro icono de la bandeja de &konsole; no consuma recursos cuando no lo estemos utilizando. Creando y destruyendo la ventana de destino tal y como hacemos aquí evita el manejo del icono y del título por parte de <application>ksystraycmd</application>, por tanto, necesitaremos especificar explícitamente el icono inicial y la etiqueta de la herramienta.</para>
</sect3>
<sect3 id="improving-reliability">
<sect3info>
-<author
->&Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail; </author>
+<author>&Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail; </author>
</sect3info>
-<title
->Mejorando la fiabilidad</title>
-
-<para
->En todos nuestros ejemplos anteriores dependíamos de &kstart; y <application
->ksystraycmd</application
-> para explicar qué ventana estaba afectada, y a menos que se indique otra cosa, se asumía que la primera ventana que aparezca es la que deseamos. Esta política normalmente es correcta puesto que estamos iniciando la aplicación al mismo tiempo, pero puede fallar cuando aparecen muchas ventanas (como cuando inicia la sesión). Para hacer nuestra orden más robusta podemos utilizar el parámetro <option
->--window</option
->. Éste especifica el título de la ventana de destino. El siguiente ejemplo utiliza el parámetro <option
->--window</option
-> para asegurarse de que se verá afectada una ventana de konsola concreta: <screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->kstart</command
-> <option
->--iconify</option
-> <option
->--window</option
-> 'kstart_me' konsole
+<title>Mejorando la fiabilidad</title>
+
+<para>En todos nuestros ejemplos anteriores dependíamos de &kstart; y <application>ksystraycmd</application> para explicar qué ventana estaba afectada, y a menos que se indique otra cosa, se asumía que la primera ventana que aparezca es la que deseamos. Esta política normalmente es correcta puesto que estamos iniciando la aplicación al mismo tiempo, pero puede fallar cuando aparecen muchas ventanas (como cuando inicia la sesión). Para hacer nuestra orden más robusta podemos utilizar el parámetro <option>--window</option>. Éste especifica el título de la ventana de destino. El siguiente ejemplo utiliza el parámetro <option>--window</option> para asegurarse de que se verá afectada una ventana de konsola concreta: <screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>kstart</command> <option>--iconify</option> <option>--window</option> 'kstart_me' konsole
--caption 'kstart_me' -e tail -f
-~/.xsession-errors</userinput
-></screen>
+~/.xsession-errors</userinput></screen>
</para>
-<para
->Aquí hemos utilizado la técnica de ensayo y error para especificar el título tanto para &kstart; como para la aplicación de destino. Ésta es la mejor forma de utilizar &kstart; y <application
->ksystraycmd</application
->. El argumento <option
->--window</option
-> está soportado tanto por &kstart; como por <option
->ksystraycmd</option
-> y puede ser una expresión regular (&eg; «window[0-9]») como parte de un título en particular. (Las expresiones regulares son herramientas para crear patrones de búsqueda adecuados que se utilizan en &kde;). </para>
+<para>Aquí hemos utilizado la técnica de ensayo y error para especificar el título tanto para &kstart; como para la aplicación de destino. Ésta es la mejor forma de utilizar &kstart; y <application>ksystraycmd</application>. El argumento <option>--window</option> está soportado tanto por &kstart; como por <option>ksystraycmd</option> y puede ser una expresión regular (&eg; «window[0-9]») como parte de un título en particular. (Las expresiones regulares son herramientas para crear patrones de búsqueda adecuados que se utilizan en &kde;). </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="using-multiple-desktops">
-<title
->Utilizar múltiples escritorios</title>
+<title>Utilizar múltiples escritorios</title>
-<indexterm
-><primary
->Escritorios virtuales</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Escritorios múltiples</primary
-></indexterm>
+<indexterm><primary>Escritorios virtuales</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>Escritorios múltiples</primary></indexterm>
-<para
->Algunas veces, una pantalla no tiene espacio suficiente para poder trabajar. Si usa muchas aplicaciones a la vez, y se siente ahogado con tanta ventana, los escritorios virtuales son la solución. De forma predeterminada, &kde; tiene cuatro escritorios virtuales, cada uno de los cuales es como una pantalla separada: Puede abrir y mover ventanas y seleccionar los fondos e iconos de cada uno de los escritorios. Si está familiarizado con el concepto de terminales virtuales, no tendrá problemas con los escritorios virtuales de &kde;.</para>
+<para>Algunas veces, una pantalla no tiene espacio suficiente para poder trabajar. Si usa muchas aplicaciones a la vez, y se siente ahogado con tanta ventana, los escritorios virtuales son la solución. De forma predeterminada, &kde; tiene cuatro escritorios virtuales, cada uno de los cuales es como una pantalla separada: Puede abrir y mover ventanas y seleccionar los fondos e iconos de cada uno de los escritorios. Si está familiarizado con el concepto de terminales virtuales, no tendrá problemas con los escritorios virtuales de &kde;.</para>
<sect3 id="switching-virtual-desktops">
-<title
->Conmutar entre escritorios virtuales</title>
-<para
->Para moverse a un escritorio virtual diferente, puede utilizar <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Tab;</keycombo
-> de la misma forma que usaba <keycombo action="simul"
->&Alt;&Tab;</keycombo
-> para cambiar entre dos ventanas (véa <xref linkend="switching-between-windows"/>): Mantenga pulsada &Ctrl; y a continuación pulse &Tab;. Aparecerá una ventana emergente mostrando los escritorios virtuales, uno de los cuales estará resaltado. Si suelta &Ctrl;, &kde; cambiará al escritorio virtual resaltado. Para seleccionar un escritorio diferente, pulse &Tab; de forma repetida, mientras mantiene pulsada &Ctrl;. La selección se moverá a través de los escritorios disponibles. Cuando se resalte el escritorio deseado, suelte &Ctrl;.</para>
+<title>Conmutar entre escritorios virtuales</title>
+<para>Para moverse a un escritorio virtual diferente, puede utilizar <keycombo action="simul">&Ctrl;&Tab;</keycombo> de la misma forma que usaba <keycombo action="simul">&Alt;&Tab;</keycombo> para cambiar entre dos ventanas (véa <xref linkend="switching-between-windows"/>): Mantenga pulsada &Ctrl; y a continuación pulse &Tab;. Aparecerá una ventana emergente mostrando los escritorios virtuales, uno de los cuales estará resaltado. Si suelta &Ctrl;, &kde; cambiará al escritorio virtual resaltado. Para seleccionar un escritorio diferente, pulse &Tab; de forma repetida, mientras mantiene pulsada &Ctrl;. La selección se moverá a través de los escritorios disponibles. Cuando se resalte el escritorio deseado, suelte &Ctrl;.</para>
<!-- TODO: Write about the desktop pager thing -->
</sect3>
<sect3 id="windows-and-virtual-desktops">
-<title
->Ventanas y escritorios virtuales</title>
-<para
->Puede mover ventanas a través de los escritorios virtuales con el elemento <guisubmenu
->Al escritorio</guisubmenu
-> en el menú ventana: Sólo tiene que seleccionar el escritorio al que desee mover la ventana. Puede hacer que la ventana aparezca en todos los escritorios con el elemento <guimenuitem
->Todos los escritorios</guimenuitem
-><indexterm
-><primary
->Pegar ventanas</primary
-></indexterm
->.</para>
+<title>Ventanas y escritorios virtuales</title>
+<para>Puede mover ventanas a través de los escritorios virtuales con el elemento <guisubmenu>Al escritorio</guisubmenu> en el menú ventana: Sólo tiene que seleccionar el escritorio al que desee mover la ventana. Puede hacer que la ventana aparezca en todos los escritorios con el elemento <guimenuitem>Todos los escritorios</guimenuitem><indexterm><primary>Pegar ventanas</primary></indexterm>.</para>
<!-- Add links to "further reading" here
<itemizedlist>
-<title
->Related Information</title>
-<listitem
-><para
-></para>
+<title>Related Information</title>
+<listitem><para></para>
</listitem>
</itemizedlist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/your-tde-account.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/your-tde-account.docbook
index 4481981a43d..f11e6ff2ba0 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/your-tde-account.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/userguide/your-tde-account.docbook
@@ -1,74 +1,34 @@
<sect1 id="account-intro">
-<!-- Uncomment the <*info
-> below and add your name to be -->
+<!-- Uncomment the <*info> below and add your name to be -->
<!-- credited for writing this section. -->
<!--
<sect1info>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Your First Name here</firstname>
-<surname
->Your Surname here </surname>
+<firstname>Your First Name here</firstname>
+<surname>Your Surname here </surname>
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-->
-<title
->Acerca de su cuenta en &kde;</title>
+<title>Acerca de su cuenta en &kde;</title>
-<para
->&kde; guarda información sobre sus preferencias en varios sitios: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El directorio oculto <filename
->.kde</filename
-> (fíjese en el punto del comienzo), situado en su directorio personal, contiene gran número de archivos que guardan estas preferencias dentro de &kde;. Algunos subdirectorios que puede encontrar prácticos son: <filename
->.kde/share/config</filename
->, que contiene archivos de configuración para las aplicaciones individuales; <filename
->.kde/Autostart</filename
->, que contiene enlaces a las aplicaciones que desee iniciar cada vez que arranque &kde;, y <filename
->.kde/share/apps/tdeabc</filename
->, donde se guarda su libro de direcciones.</para>
+<para>&kde; guarda información sobre sus preferencias en varios sitios: <itemizedlist>
+<listitem><para>El directorio oculto <filename>.kde</filename> (fíjese en el punto del comienzo), situado en su directorio personal, contiene gran número de archivos que guardan estas preferencias dentro de &kde;. Algunos subdirectorios que puede encontrar prácticos son: <filename>.kde/share/config</filename>, que contiene archivos de configuración para las aplicaciones individuales; <filename>.kde/Autostart</filename>, que contiene enlaces a las aplicaciones que desee iniciar cada vez que arranque &kde;, y <filename>.kde/share/apps/tdeabc</filename>, donde se guarda su libro de direcciones.</para>
</listitem>
<!-- FIXME: Apparently TDEDIR and TDEDIRS are deprecated. I need to -->
<!-- get the truth on this -->
-<listitem
-><para
->Las variables de entorno <envar
->TDEDIR</envar
-> y <envar
->TDEDIRS</envar
-> le indican a &kde; dónde se almacenan estos archivos. Habitualmente sólo necesitará asignar al valor de <envar
->TDEDIR</envar
-> el directorio en el que se instaló &kde;, pero algunas veces podrá tener instalados otros programas de &kde; en otro sitio: en este caso, podrá utilizar la variable de entorno <envar
->TDEDIRS</envar
->. Asigne a <envar
->TDEDIRS</envar
-> la lista de todos los directorios que contengan programas de &kde;, separados por comas. Por ejemplo, si tiene programas de &kde; en <filename
->/usr/local/kde</filename
-> y <filename
->/home/phil/kde</filename
->, podrá utilizar <userinput
->export TDEDIR=/usr/local/kde,/home/phil/kde</userinput
-> si utiliza <application
->bash</application
-> o <userinput
->setenv TDEDIR=/usr/local/kde,/home/phil/kde</userinput
-> si utiliza sh. </para>
+<listitem><para>Las variables de entorno <envar>TDEDIR</envar> y <envar>TDEDIRS</envar> le indican a &kde; dónde se almacenan estos archivos. Habitualmente sólo necesitará asignar al valor de <envar>TDEDIR</envar> el directorio en el que se instaló &kde;, pero algunas veces podrá tener instalados otros programas de &kde; en otro sitio: en este caso, podrá utilizar la variable de entorno <envar>TDEDIRS</envar>. Asigne a <envar>TDEDIRS</envar> la lista de todos los directorios que contengan programas de &kde;, separados por comas. Por ejemplo, si tiene programas de &kde; en <filename>/usr/local/kde</filename> y <filename>/home/phil/kde</filename>, podrá utilizar <userinput>export TDEDIR=/usr/local/kde,/home/phil/kde</userinput> si utiliza <application>bash</application> o <userinput>setenv TDEDIR=/usr/local/kde,/home/phil/kde</userinput> si utiliza sh. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
<!-- Add links to "further reading" here -->
<itemizedlist>
-<title
->Información relacionada</title>
-<listitem
-><para
-><xref linkend="kde-for-administrators"/> contiene más información sobre los directorios utilizados por &kde;.</para>
+<title>Información relacionada</title>
+<listitem><para><xref linkend="kde-for-administrators"/> contiene más información sobre los directorios utilizados por &kde;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdebase/visualdict/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdebase/visualdict/index.docbook
index 6d496849044..bcebb2e55ce 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdebase/visualdict/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdebase/visualdict/index.docbook
@@ -3,8 +3,7 @@
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "Visual Guide to &kde;">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
@@ -12,73 +11,29 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->La guía visual de &kde;</title>
+<title>La guía visual de &kde;</title>
<authorgroup>
-<corpauthor
->El equipo de &kde; </corpauthor>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<corpauthor>El equipo de &kde; </corpauthor>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-12-06</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2006-12-06</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<copyright>
-<year
->2000</year
-><year
->2006</year>
-<holder
->El equipo de &kde;</holder>
+<year>2000</year><year>2006</year>
+<holder>El equipo de &kde;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<abstract
-><para
->Una guía visual para la interfaz de &kde;. Esta es una primera versión de este documento. Finalmente se convertirá en un visita gráfica por &kde;.</para
-></abstract>
+<abstract><para>Una guía visual para la interfaz de &kde;. Esta es una primera versión de este documento. Finalmente se convertirá en un visita gráfica por &kde;.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Visual</keyword>
-<keyword
->Diccionario</keyword>
-<keyword
->Guía</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Visual</keyword>
+<keyword>Diccionario</keyword>
+<keyword>Guía</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
@@ -89,21 +44,14 @@
<!-- dictionary on the i18n website, please make sure the translations here -->
<!-- match that file exactly. -->
-<title
->Diccionario visual de términos de &kde;</title>
+<title>Diccionario visual de términos de &kde;</title>
-<para
->Este proyecto se inició para ayudar a unificar el vocabulario utilizado en la documentación de &kde;.</para>
+<para>Este proyecto se inició para ayudar a unificar el vocabulario utilizado en la documentación de &kde;.</para>
-<para
->Se proporciona esta guía con el objetivo de ayudar en el aprendizaje de la interfaz gráfica de usuario de &kde;. Estos nombre se han estandarizados en la documentación de &kde;, por tanto, siempre deberá referirse a los elementos de la interfaz de la misma forma.</para>
+<para>Se proporciona esta guía con el objetivo de ayudar en el aprendizaje de la interfaz gráfica de usuario de &kde;. Estos nombre se han estandarizados en la documentación de &kde;, por tanto, siempre deberá referirse a los elementos de la interfaz de la misma forma.</para>
-<tip
-><para
->El término «control» se refiere al bloque básico de construcción de la interfaz de un programa de ordenador.</para>
-<para
->Cada control funciona de forma similar cada vez que es usado, aunque el efecto del control dependerá del lugar que ocupe dentro del programa.</para
-></tip>
+<tip><para>El término «control» se refiere al bloque básico de construcción de la interfaz de un programa de ordenador.</para>
+<para>Cada control funciona de forma similar cada vez que es usado, aunque el efecto del control dependerá del lugar que ocupe dentro del programa.</para></tip>
<!-- TODO:
Widgets to add: combo buttons (eg, the 'back' button in konq), popup
@@ -112,20 +60,16 @@ menus/context menus, passive popups, navigation panel buttons?
Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
-->
<sect1 id="widget-table">
-<title
->Lista de los controles comunes de &kde;</title>
-<para
->En estos momentos, esta guía está compuesta por los nombres de los elementos gráficos que se encuentran con frecuencia en la documentación de &kde;, y un ejemplo de cada uno. </para>
-<para
->Esperamos, que finalmente, se convierta en un documento completo, que le llevará por la visita visual de &kde;.</para>
+<title>Lista de los controles comunes de &kde;</title>
+<para>En estos momentos, esta guía está compuesta por los nombres de los elementos gráficos que se encuentran con frecuencia en la documentación de &kde;, y un ejemplo de cada uno. </para>
+<para>Esperamos, que finalmente, se convierta en un documento completo, que le llevará por la visita visual de &kde;.</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<tbody>
<row>
-<entry
->Botón</entry>
+<entry>Botón</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -136,8 +80,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Casilla de verificación</entry>
+<entry>Casilla de verificación</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -148,8 +91,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Selector de color</entry>
+<entry>Selector de color</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -160,8 +102,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Desplegable</entry>
+<entry>Desplegable</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -172,8 +113,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Menú contextual</entry>
+<entry>Menú contextual</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -184,8 +124,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Cuadro de diálogo</entry>
+<entry>Cuadro de diálogo</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -196,8 +135,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Cuadro combinado</entry>
+<entry>Cuadro combinado</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -208,8 +146,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Lista de iconos</entry>
+<entry>Lista de iconos</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -220,8 +157,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Cuadro de lista</entry>
+<entry>Cuadro de lista</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -237,8 +173,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Barra de menú</entry>
+<entry>Barra de menú</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -249,8 +184,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Barra de progreso</entry>
+<entry>Barra de progreso</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -261,8 +195,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Botones de radio</entry>
+<entry>Botones de radio</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -273,8 +206,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Barra de desplazamiento</entry>
+<entry>Barra de desplazamiento</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -285,8 +217,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Deslizador</entry>
+<entry>Deslizador</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -297,8 +228,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Botón de giro</entry>
+<entry>Botón de giro</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -309,8 +239,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Barra de estado</entry>
+<entry>Barra de estado</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -321,8 +250,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Pestaña</entry>
+<entry>Pestaña</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -333,8 +261,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Ventana con pestañas</entry>
+<entry>Ventana con pestañas</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -345,8 +272,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Cuadro de texto</entry>
+<entry>Cuadro de texto</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -357,8 +283,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Barra de herramientas</entry>
+<entry>Barra de herramientas</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -369,8 +294,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</row>
<row>
-<entry
->Vista de árbol</entry>
+<entry>Vista de árbol</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -382,8 +306,7 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
<row>
-<entry
->Barra de título de la ventana</entry>
+<entry>Barra de título de la ventana</entry>
<entry>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -399,13 +322,10 @@ Perhaps list deprecated names, for search/replace purposes?
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-<para
->&kappname;</para>
+<title>Créditos y licencias</title>
+<para>&kappname;</para>
-<para
->Documento creado por el equipo de documentación de &kde;.</para>
+<para>Documento creado por el equipo de documentación de &kde;.</para>
&underFDL; </chapter>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/blinken/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/blinken/index.docbook
index c06c17bb70d..8e06857c674 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/blinken/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/blinken/index.docbook
@@ -1,334 +1,192 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY blinken "<application
->blinKen</application
->">
+ <!ENTITY blinken "<application>blinKen</application>">
<!ENTITY kappname "&blinken;">
<!ENTITY package "tdeedu">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &blinken;</title>
+<title>El manual de &blinken;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Danny</firstname
-> <surname
->Allen</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->danny@dannyallen.co.uk</email
-></address>
+<author><firstname>Danny</firstname> <surname>Allen</surname> <affiliation> <address><email>danny@dannyallen.co.uk</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->Danny Allen</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>Danny Allen</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-08-20</date>
-<releaseinfo
->1.0</releaseinfo>
+<date>2005-08-20</date>
+<releaseinfo>1.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&blinken; nos introduce en un juego de memoria electrónica de los años 70 para &kde;. </para>
+<para>&blinken; nos introduce en un juego de memoria electrónica de los años 70 para &kde;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeedu</keyword>
-<keyword
->blinKen</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->niño</keyword>
-<keyword
->electrónico</keyword>
-<keyword
->antigüo</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeedu</keyword>
+<keyword>blinKen</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>niño</keyword>
+<keyword>electrónico</keyword>
+<keyword>antigüo</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&blinken; se basa en un juego electrónico que salió en 1978, que desafía a los jugadores a recordar secuencias cuya longitud se va incrementando. Por parte del dispositivo, existen 4 botones de colores diferentes, cada uno con su propio sonido distintivo. Estos botones se iluminan aleatoriamente, creando la secuencia que el jugador debe recordar. Si el jugador recuerda la secuencia de luces en el orden correcto, avanza al siguiente nivel, en el que se presentará una secuencia idéntica con un paso adicional. Si es incorrecta, se pierde el juego y el jugador debe comenzar de nuevo desde el principio. El objetivo es conseguir la mejor puntuación. Cada paso en la secuencia vale un punto, por tanto introducir correctamente una secuencia de 8 luces vale 8 puntos. </para>
+<para>&blinken; se basa en un juego electrónico que salió en 1978, que desafía a los jugadores a recordar secuencias cuya longitud se va incrementando. Por parte del dispositivo, existen 4 botones de colores diferentes, cada uno con su propio sonido distintivo. Estos botones se iluminan aleatoriamente, creando la secuencia que el jugador debe recordar. Si el jugador recuerda la secuencia de luces en el orden correcto, avanza al siguiente nivel, en el que se presentará una secuencia idéntica con un paso adicional. Si es incorrecta, se pierde el juego y el jugador debe comenzar de nuevo desde el principio. El objetivo es conseguir la mejor puntuación. Cada paso en la secuencia vale un punto, por tanto introducir correctamente una secuencia de 8 luces vale 8 puntos. </para>
</chapter>
<chapter id="using-blinken">
-<title
->Utilizar &blinken;</title>
-
-<para
->La siguiente pantalla representa el inicio de &blinken;, mostrando la interfaz general de la aplicación. La mayor parte de la pantalla lo ocupa el <interface
->dispositivo</interface
->, con los <interface
->4 botones de colores</interface
->, con los controles del dispositivo (<interface
->contador de puntuación</interface
->, botón <guibutton
->Inicio</guibutton
->, &etc;) en el centro de la pantalla. El estado actual de la aplicación se muestra en el <interface
->trozo de papel</interface
-> bajo el dispositivo. En las esquinas de la aplicación encontramos 3 botones: </para>
+<title>Utilizar &blinken;</title>
+
+<para>La siguiente pantalla representa el inicio de &blinken;, mostrando la interfaz general de la aplicación. La mayor parte de la pantalla lo ocupa el <interface>dispositivo</interface>, con los <interface>4 botones de colores</interface>, con los controles del dispositivo (<interface>contador de puntuación</interface>, botón <guibutton>Inicio</guibutton>, &etc;) en el centro de la pantalla. El estado actual de la aplicación se muestra en el <interface>trozo de papel</interface> bajo el dispositivo. En las esquinas de la aplicación encontramos 3 botones: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Esta captura de pantalla muestra el inicio de &blinken;</screeninfo>
+<screeninfo>Esta captura de pantalla muestra el inicio de &blinken;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="blinken1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Esta captura de pantalla muestra el inicio de &blinken;</phrase>
+<phrase>Esta captura de pantalla muestra el inicio de &blinken;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El botón <guiicon
->Mejores puntuaciones</guiicon
-> <action
->abre un diálogo que muestra la <guilabel
->tabla de mejores puntuaciones</guilabel
-></action
-> para cada uno de los 3 niveles de dificultad (también puede accederse a la tabla <guilabel
->Mejores puntuaciones</guilabel
-> <action
->pulsando en el <interface
->contador de puntuación</interface
->)</action
->: </para>
+<para>El botón <guiicon>Mejores puntuaciones</guiicon> <action>abre un diálogo que muestra la <guilabel>tabla de mejores puntuaciones</guilabel></action> para cada uno de los 3 niveles de dificultad (también puede accederse a la tabla <guilabel>Mejores puntuaciones</guilabel> <action>pulsando en el <interface>contador de puntuación</interface>)</action>: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->botón <guiicon
->Mejores puntuaciones</guiicon
-></screeninfo>
+<screeninfo>botón <guiicon>Mejores puntuaciones</guiicon></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="blinken_highscoresbutton.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->botón <guiicon
->Mejores puntuaciones</guiicon
-></phrase>
+<phrase>botón <guiicon>Mejores puntuaciones</guiicon></phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El botón <guiicon
->Salir</guiicon
-> <action
->cierra la aplicación</action
->: </para>
+<para>El botón <guiicon>Salir</guiicon> <action>cierra la aplicación</action>: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->botón <guiicon
->Salir</guiicon
-></screeninfo>
+<screeninfo>botón <guiicon>Salir</guiicon></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="blinken_quitbutton.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->botón <guiicon
->Salir</guiicon
-></phrase>
+<phrase>botón <guiicon>Salir</guiicon></phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El botón <guiicon
->Ayuda</guiicon
-> es especial, ya que <action
->muestra 3 sub-botones</action
->. Estos botones se muestran cuando se <action
->mantiene pulsado</action
-> el botón <guiicon
->Ayuda</guiicon
->, y proporcionan acceso al <guilabel
->manual de &blinken;</guilabel
-> (este documento), y a los diálogos <guilabel
->Acerca de &blinken;</guilabel
-> y <guilabel
->Acerca de &kde;</guilabel
->: </para>
+<para>El botón <guiicon>Ayuda</guiicon> es especial, ya que <action>muestra 3 sub-botones</action>. Estos botones se muestran cuando se <action>mantiene pulsado</action> el botón <guiicon>Ayuda</guiicon>, y proporcionan acceso al <guilabel>manual de &blinken;</guilabel> (este documento), y a los diálogos <guilabel>Acerca de &blinken;</guilabel> y <guilabel>Acerca de &kde;</guilabel>: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->botón <guiicon
->Ayuda</guiicon
-></screeninfo>
+<screeninfo>botón <guiicon>Ayuda</guiicon></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="blinken_helpbutton.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->botón <guiicon
->Ayuda</guiicon
-></phrase>
+<phrase>botón <guiicon>Ayuda</guiicon></phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para familiarizarse con el funcionamiento del juego, puede interactuar con los <interface
->botones coloreados</interface
-> situados en la pantalla principal. Los botones se iluminarán y generarán un sonido cuando se pulsen. </para>
+<para>Para familiarizarse con el funcionamiento del juego, puede interactuar con los <interface>botones coloreados</interface> situados en la pantalla principal. Los botones se iluminarán y generarán un sonido cuando se pulsen. </para>
-<note
-><para
->Necesitará tener el soporte para &arts; en tdelibs para poder escuchar los sonidos.</para
-></note>
+<note><para>Necesitará tener el soporte para &arts; en tdelibs para poder escuchar los sonidos.</para></note>
<sect1 id="starting-game">
-<title
->Iniciar un juego</title>
-
-<para
->Una vez que se haya familiarizado con el funcionamiento de la aplicación, puede comenzar a jugar pulsando el botón <guibutton
->Inicio</guibutton
-> situado en el centro de la pantalla. Ésto «encenderá» el dispositivo, lo que se muestra iluminando el <interface
->contador de puntuación</interface
->. A continuación puede <action
->elegir el nivel de dificultad</action
-> que desee: </para>
+<title>Iniciar un juego</title>
+
+<para>Una vez que se haya familiarizado con el funcionamiento de la aplicación, puede comenzar a jugar pulsando el botón <guibutton>Inicio</guibutton> situado en el centro de la pantalla. Ésto «encenderá» el dispositivo, lo que se muestra iluminando el <interface>contador de puntuación</interface>. A continuación puede <action>elegir el nivel de dificultad</action> que desee: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Seleccionar el nivel de dificultad</screeninfo>
+<screeninfo>Seleccionar el nivel de dificultad</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="blinken2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Seleccionar el nivel de dificultad</phrase>
+<phrase>Seleccionar el nivel de dificultad</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Existen 3 niveles en &blinken;: </para>
+<para>Existen 3 niveles en &blinken;: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El nivel 1 es el más sencillo, porque ofrece más tiempo entre la reproducción de cada secuencia. </para>
+<para>El nivel 1 es el más sencillo, porque ofrece más tiempo entre la reproducción de cada secuencia. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El nivel 2 es un nivel intermedio. Es idéntico al nivel anterior, pero tiene un tiempo más reducido entre la reproducción de cada secuencia. </para>
+<para>El nivel 2 es un nivel intermedio. Es idéntico al nivel anterior, pero tiene un tiempo más reducido entre la reproducción de cada secuencia. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El nivel ? es el nivel más difícil de &blinken;. Utiliza los tiempos del nivel 2, pero cada secuencia es totalmente aleatoria, en lugar de seguir la secuencia anterior, como sucede en un juego normal. </para>
+<para>El nivel ? es el nivel más difícil de &blinken;. Utiliza los tiempos del nivel 2, pero cada secuencia es totalmente aleatoria, en lugar de seguir la secuencia anterior, como sucede en un juego normal. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="enter-highscore">
-<title
->Introducir una nueva mejor puntuación</title>
+<title>Introducir una nueva mejor puntuación</title>
-<para
->Si tuviera la suerte de alcanzar una de las mejores puntuaciones, se introducirá en la tabla de <guilabel
->Mejores puntuaciones</guilabel
->. Un diálogo le pedirá un nombre para asociarlo con su puntuación en la tabla: </para>
+<para>Si tuviera la suerte de alcanzar una de las mejores puntuaciones, se introducirá en la tabla de <guilabel>Mejores puntuaciones</guilabel>. Un diálogo le pedirá un nombre para asociarlo con su puntuación en la tabla: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de petición de apodo para las mejores puntuaciones</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de petición de apodo para las mejores puntuaciones</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="blinken_nickprompt.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo de petición de apodo para las mejores puntuaciones</phrase>
+<phrase>Diálogo de petición de apodo para las mejores puntuaciones</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Solo se mantienen 5 puntuaciones para cada nivel, por tanto ¡no se decepcione si no lo consigue! </para>
+<para>Solo se mantienen 5 puntuaciones para cada nivel, por tanto ¡no se decepcione si no lo consigue! </para>
</sect1>
<sect1 id="playing-tips">
-<title
->Consejos para jugar</title>
-<para
->&blinken; es el mejor juego de memoria, en el que no necesita tener la mejor memoria para ganar. Estos consejos le ayudarán para conseguir la mejor puntuación: </para>
+<title>Consejos para jugar</title>
+<para>&blinken; es el mejor juego de memoria, en el que no necesita tener la mejor memoria para ganar. Estos consejos le ayudarán para conseguir la mejor puntuación: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Si tiene altavoces de PC, enciéndalos con el volumen a un nivel adecuado de forma que pueda oír los sonidos en cuanto se enciendan las luces. </para>
+<para>Si tiene altavoces de PC, enciéndalos con el volumen a un nivel adecuado de forma que pueda oír los sonidos en cuanto se enciendan las luces. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Experimente con los métodos de interacción del <link linkend="accessibility"
->teclado</link
-> y del ratón, para comprobar cuál es el que se adecúa mejor a su memoria. </para>
+<para>Experimente con los métodos de interacción del <link linkend="accessibility">teclado</link> y del ratón, para comprobar cuál es el que se adecúa mejor a su memoria. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Intente recordar la secuencia como una lista de colores. </para>
+<para>Intente recordar la secuencia como una lista de colores. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Intente recordar la secuencia como posiciones en la pantalla. </para>
+<para>Intente recordar la secuencia como posiciones en la pantalla. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -337,71 +195,39 @@
<chapter id="accessibility">
-<title
->Opciones de accesibilidad</title>
+<title>Opciones de accesibilidad</title>
-<para
->Para permitir que &blinken; pueda disfrutarse mejor por parte de ciertos usuarios, existen varias opciones de accesibilidad incorporadas en &blinken;. </para>
-<para
->Para ver y modificar las opciones de accesibilidad de &blinken;, pulse la tecla <keycap
->&Ctrl;</keycap
-> (si no se está jugando): </para>
+<para>Para permitir que &blinken; pueda disfrutarse mejor por parte de ciertos usuarios, existen varias opciones de accesibilidad incorporadas en &blinken;. </para>
+<para>Para ver y modificar las opciones de accesibilidad de &blinken;, pulse la tecla <keycap>&Ctrl;</keycap> (si no se está jugando): </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->teclas de acceso de &blinken;</screeninfo>
+<screeninfo>teclas de acceso de &blinken;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="blinken_accesskeys.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->teclas de acceso de &blinken;</phrase>
+<phrase>teclas de acceso de &blinken;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para volver a la pantalla del juego, pulse nuevamente la tecla <keycap
->&Ctrl;</keycap
->. </para>
-
-<para
->Además de utilizar el ratón, &blinken; también permite al usuario utilizar el teclado. </para>
-
-<para
->Las teclas predeterminadas son <keycap
->1</keycap
->, <keycap
->2</keycap
->, <keycap
->3</keycap
->, <keycap
->4</keycap
->. </para>
-
-<para
->Para modificar la configuración de cualquier botón, púlselo utilizando el botón. Entonces se iluminará, esperando una entrada. Pulse la tecla deseada en el teclado para cambiar la tecla que esté asignada. </para>
-
-<para
->Existen otras opciones disponibles en el centro de la ventana: <interface
->sonidos</interface
-> y <interface
->letra</interface
->. </para>
+<para>Para volver a la pantalla del juego, pulse nuevamente la tecla <keycap>&Ctrl;</keycap>. </para>
+
+<para>Además de utilizar el ratón, &blinken; también permite al usuario utilizar el teclado. </para>
+
+<para>Las teclas predeterminadas son <keycap>1</keycap>, <keycap>2</keycap>, <keycap>3</keycap>, <keycap>4</keycap>. </para>
+
+<para>Para modificar la configuración de cualquier botón, púlselo utilizando el botón. Entonces se iluminará, esperando una entrada. Pulse la tecla deseada en el teclado para cambiar la tecla que esté asignada. </para>
+
+<para>Existen otras opciones disponibles en el centro de la ventana: <interface>sonidos</interface> y <interface>letra</interface>. </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Quitando la marca de <interface
->sonidos</interface
-> se suprimirán los efectos de sonido de &blinken;. </para>
+<para>Quitando la marca de <interface>sonidos</interface> se suprimirán los efectos de sonido de &blinken;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Quitando la marca de <interface
->fuentes</interface
-> se utilizará un tipo de letra estándar utilizado para el texto del estado en lugar del tipo de letra de escritura manual. </para>
+<para>Quitando la marca de <interface>fuentes</interface> se utilizará un tipo de letra estándar utilizado para el texto del estado en lugar del tipo de letra de escritura manual. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -409,53 +235,32 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&blinken; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa 2005. Albert Astals Cid <email
->tsdgeos@terra.es</email
-> y Danny Allen <email
->danny@dannyallen.co.uk</email
->. </para>
-<para
->Colaboradores: </para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&blinken; </para>
+<para>Derechos de autor del programa 2005. Albert Astals Cid <email>tsdgeos@terra.es</email> y Danny Allen <email>danny@dannyallen.co.uk</email>. </para>
+<para>Colaboradores: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Tipo de letra «Steve»: Steve Jordi <email
->steve@sjordi.com</email
->. </para>
+<para>Tipo de letra «Steve»: Steve Jordi <email>steve@sjordi.com</email>. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación 2005. Danny Allen <email
->danny@dannyallen.co.uk</email
->. </para>
+<para>Derechos de autor de la documentación 2005. Danny Allen <email>danny@dannyallen.co.uk</email>. </para>
-<para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-blinken">
-<title
->Cómo obtener &blinken;</title>
+<title>Cómo obtener &blinken;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kalzium/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kalzium/index.docbook
index 53316c8eefa..579dd3b1889 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kalzium/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kalzium/index.docbook
@@ -1,501 +1,285 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
-<!ENTITY kappname "&kalzium;"
-><!-- replace kapp here -->
+<!ENTITY kappname "&kalzium;"><!-- replace kapp here -->
<!ENTITY package "tdeedu">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
- <title
->El manual de &kalzium;</title>
+ <title>El manual de &kalzium;</title>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Carsten</firstname
-> <surname
->Niehaus</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->&Carsten.Niehaus.mail;</email
-></address>
+ <author><firstname>Carsten</firstname> <surname>Niehaus</surname> <affiliation> <address><email>&Carsten.Niehaus.mail;</email></address>
</affiliation>
</author>
- <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Eloy</firstname
-> <surname
->Cuadra</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+ <othercredit role="translator"> <firstname>Eloy</firstname> <surname>Cuadra</surname> <affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
- <year
->2001</year>
- <year
->2002</year>
- <year
->2004</year>
- <year
->2005</year>
- <holder
->&Carsten.Niehaus;</holder>
+ <year>2001</year>
+ <year>2002</year>
+ <year>2004</year>
+ <year>2005</year>
+ <holder>&Carsten.Niehaus;</holder>
</copyright>
<copyright>
- <year
->2005</year>
- <holder
->&Anne-Marie.Mahfouf;</holder>
+ <year>2005</year>
+ <holder>&Anne-Marie.Mahfouf;</holder>
</copyright>
- <legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+ <legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
- <date
->2005-08-21</date>
- <releaseinfo
->1.4.2pre4</releaseinfo>
+ <date>2005-08-21</date>
+ <releaseinfo>1.4.2pre4</releaseinfo>
<abstract>
- <para
->&kalzium; es un programa que muestra la tabla periódica de los elementos .Puede utilizar &kalzium; para buscar información sobre los elementos o para aprender cosas sobre la tabla periódica.</para>
+ <para>&kalzium; es un programa que muestra la tabla periódica de los elementos .Puede utilizar &kalzium; para buscar información sobre los elementos o para aprender cosas sobre la tabla periódica.</para>
</abstract>
<keywordset>
- <keyword
->KDE</keyword>
- <keyword
->educación</keyword>
- <keyword
->elementos</keyword>
- <keyword
->química</keyword>
- <keyword
->educación</keyword>
- <keyword
->kalzium</keyword>
+ <keyword>KDE</keyword>
+ <keyword>educación</keyword>
+ <keyword>elementos</keyword>
+ <keyword>química</keyword>
+ <keyword>educación</keyword>
+ <keyword>kalzium</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
- <title
->Introducción</title>
+ <title>Introducción</title>
- <para
->&kalzium; proporciona todo tipo de información sobre la tabla periódica de los elementos. Puede obtener abundante información sobre los elementos además de utilizar distintos modos de visualización para mostrarlos. Es libre y está sujeto a los términos de la licencia pública &GNU;. </para>
+ <para>&kalzium; proporciona todo tipo de información sobre la tabla periódica de los elementos. Puede obtener abundante información sobre los elementos además de utilizar distintos modos de visualización para mostrarlos. Es libre y está sujeto a los términos de la licencia pública &GNU;. </para>
- <para
->Puede visualizar la tabla periódica de los elementos por grupos, bloques, comportamiento ácido, familias, estructura cristalina o diferentes estados de la materia. Puede visualizar gráficos de datos de las propiedades de un rango de elementos, como su densidad o su masa atómica. Puede viajar atrás en el tiempo y ver qué elementos eran conocidos en una fecha determinada. También puede calcular masas moleculares. </para>
+ <para>Puede visualizar la tabla periódica de los elementos por grupos, bloques, comportamiento ácido, familias, estructura cristalina o diferentes estados de la materia. Puede visualizar gráficos de datos de las propiedades de un rango de elementos, como su densidad o su masa atómica. Puede viajar atrás en el tiempo y ver qué elementos eran conocidos en una fecha determinada. También puede calcular masas moleculares. </para>
</chapter>
<chapter id="quick-start">
- <title
->Guía de iniciación a &kalzium;</title>
-
- <para
->Así se muestra &kalzium; cuando se ejecuta por primera vez, bien desde el menú K->Entretenimientos educativos->Química->&kalzium;, o bien con <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
->, escribiendo <command
->kalzium</command
-> en el campo de texto.</para>
+ <title>Guía de iniciación a &kalzium;</title>
+
+ <para>Así se muestra &kalzium; cuando se ejecuta por primera vez, bien desde el menú K->Entretenimientos educativos->Química->&kalzium;, o bien con <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo>, escribiendo <command>kalzium</command> en el campo de texto.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Ventana principal de &kalzium;</screeninfo>
+ <screeninfo>Ventana principal de &kalzium;</screeninfo>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="quick-1.png" format="PNG"/></imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Ventana principal de &kalzium;</phrase
-></textobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="quick-1.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <textobject><phrase>Ventana principal de &kalzium;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
- <para
->&kalzium; consta de una barra lateral a la izquierda (en rojo, 1) y de la vista de la tabla (en azul, 2), que muestra los elementos de la tabla periódica. La barra de menú estándar le permite elegir qué quiere mostrar y qué informe se visualizará en la barra de estado. Puede ocultar la barra lateral usando la opción del menú <menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ocultar barra lateral</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
-
- <para
->Cuando mueve el cursor del ratón sobre un elemento de la tabla, aparece una ayuda emergente con una imagen del elemento (si está disponible), su número y su masa. En la barra lateral se muestra un resumen del mismo elemento en la pestaña <guilabel
->Resumen</guilabel
->. </para>
-
- <para
->Las ayudas emergentes se pueden desactivar en el menú <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ocultar ayudas emergentes</guimenuitem
->. </para>
-
- <para
->Puede elegir entre varias vistas de la tabla: mostrar los elementos por familias, por grupos, por estructura cristalina, dependiendo de su comportamiento ácido, &etc;. Puede cambiar todo esto mediante la opción del menú <menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
- <para
->Si quiere saber más cosas sobre un elemento determinado, haga clic sobre él en la tabla para visualizar una ventana de información. </para>
+ <para>&kalzium; consta de una barra lateral a la izquierda (en rojo, 1) y de la vista de la tabla (en azul, 2), que muestra los elementos de la tabla periódica. La barra de menú estándar le permite elegir qué quiere mostrar y qué informe se visualizará en la barra de estado. Puede ocultar la barra lateral usando la opción del menú <menuchoice> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ocultar barra lateral</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
+
+ <para>Cuando mueve el cursor del ratón sobre un elemento de la tabla, aparece una ayuda emergente con una imagen del elemento (si está disponible), su número y su masa. En la barra lateral se muestra un resumen del mismo elemento en la pestaña <guilabel>Resumen</guilabel>. </para>
+
+ <para>Las ayudas emergentes se pueden desactivar en el menú <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ocultar ayudas emergentes</guimenuitem>. </para>
+
+ <para>Puede elegir entre varias vistas de la tabla: mostrar los elementos por familias, por grupos, por estructura cristalina, dependiendo de su comportamiento ácido, &etc;. Puede cambiar todo esto mediante la opción del menú <menuchoice> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
+ <para>Si quiere saber más cosas sobre un elemento determinado, haga clic sobre él en la tabla para visualizar una ventana de información. </para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Dialogo de información</screeninfo>
+ <screeninfo>Dialogo de información</screeninfo>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="infodialog_overview.png" format="PNG"/></imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Diálogo de información</phrase
-></textobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="infodialog_overview.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <textobject><phrase>Diálogo de información</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
- <para
->Puede visualizar un gráfico usando la opción del menú <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Gráfico de datos</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Podrá seleccionar qué dato se mostrará en el eje Y del gráfico y el rango de elementos para el eje X. La captura de pantalla inferior muestra las masas de los elementos del 1 al 111. </para>
+ <para>Puede visualizar un gráfico usando la opción del menú <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Gráfico de datos</guimenuitem> </menuchoice>. Podrá seleccionar qué dato se mostrará en el eje Y del gráfico y el rango de elementos para el eje X. La captura de pantalla inferior muestra las masas de los elementos del 1 al 111. </para>
<screenshot>
- <screeninfo
->El diálogo del gráfico de datos</screeninfo>
+ <screeninfo>El diálogo del gráfico de datos</screeninfo>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="plottingdialog.png" format="PNG"/></imageobject>
- <textobject
-><phrase
->El diálogo del gráfico de datos</phrase
-></textobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="plottingdialog.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <textobject><phrase>El diálogo del gráfico de datos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
- <para
->El glosario (<menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Glosario</guimenuitem
-> </menuchoice
->) le explica los conceptos químicos más importantes y le muestra imágenes de las herramientas más usuales en el laboratorio junto a una descripción de las mismas.</para>
+ <para>El glosario (<menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Glosario</guimenuitem> </menuchoice>) le explica los conceptos químicos más importantes y le muestra imágenes de las herramientas más usuales en el laboratorio junto a una descripción de las mismas.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->El glosario</screeninfo>
+ <screeninfo>El glosario</screeninfo>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="screenshot7.png" format="PNG"/></imageobject>
- <textobject
-><phrase
->El glosario</phrase
-></textobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="screenshot7.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <textobject><phrase>El glosario</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</chapter>
<chapter id="using-kalzium">
- <title
->Uso de &kalzium;</title>
+ <title>Uso de &kalzium;</title>
- <sect1 id="foo"
-><title
->Resumen del uso de Kalzium</title>
- <para
->Estas son algunas instantáneas de &kalzium; en acción:</para>
+ <sect1 id="foo"><title>Resumen del uso de Kalzium</title>
+ <para>Estas son algunas instantáneas de &kalzium; en acción:</para>
- <para
->Utilizar &kalzium; es muy sencillo. Está especialmente diseñado para que estudiantes de todas las edades lo empleen como una pequeña y rápida base de datos.</para>
+ <para>Utilizar &kalzium; es muy sencillo. Está especialmente diseñado para que estudiantes de todas las edades lo empleen como una pequeña y rápida base de datos.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Pantalla principal de &kalzium;, inmediatamente después de empezar</screeninfo>
+ <screeninfo>Pantalla principal de &kalzium;, inmediatamente después de empezar</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Pantalla principal de &kalzium;</phrase>
+ <phrase>Pantalla principal de &kalzium;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect1>
<sect1 id="info-dlg">
- <title
->El diálogo de información</title>
- <para
->El diálogo de información se muestra al pulsar el &LMB; sobre un elemento. Solo está disponible en el modo <guilabel
->Resumen</guilabel
-> o cuando la barra lateral no es visible. Este es modo adecuado para obtener información sobre un elemento. Puede cambiar el elemento mostrado sin cerrar el diálogo usando los botones situados en la parte inferior o usando la rueda del ratón.</para>
+ <title>El diálogo de información</title>
+ <para>El diálogo de información se muestra al pulsar el &LMB; sobre un elemento. Solo está disponible en el modo <guilabel>Resumen</guilabel> o cuando la barra lateral no es visible. Este es modo adecuado para obtener información sobre un elemento. Puede cambiar el elemento mostrado sin cerrar el diálogo usando los botones situados en la parte inferior o usando la rueda del ratón.</para>
<sect2 id="infodialog_overview">
- <title
->Resumen</title>
- <para
->En el <guilabel
->Resumen</guilabel
-> encontrará la información más importante sobre el elemento. En el centro puede ver el símbolo del elemento, con su número atómico en la parte superior izquierda. La esquina inferior izquierda muestra el nombre del elemento. En la parte inferior derecha se muestran sus estados de oxidación más importantes, y debajo su masa atómica.</para>
+ <title>Resumen</title>
+ <para>En el <guilabel>Resumen</guilabel> encontrará la información más importante sobre el elemento. En el centro puede ver el símbolo del elemento, con su número atómico en la parte superior izquierda. La esquina inferior izquierda muestra el nombre del elemento. En la parte inferior derecha se muestran sus estados de oxidación más importantes, y debajo su masa atómica.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Dialogo de información de &kalzium;</screeninfo>
+ <screeninfo>Dialogo de información de &kalzium;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="infodialog_overview.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Diálogo de información de &kalzium;</phrase>
+ <phrase>Diálogo de información de &kalzium;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="infodialog_picture">
- <title
->Imagen</title>
- <para
->La pestaña <guilabel
->Imagen</guilabel
-> muestra una imagen del elemento, si está disponible.</para>
+ <title>Imagen</title>
+ <para>La pestaña <guilabel>Imagen</guilabel> muestra una imagen del elemento, si está disponible.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Dialogo de información de &kalzium;</screeninfo>
+ <screeninfo>Dialogo de información de &kalzium;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="infodialog_picture.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Diálogo de información de &kalzium;</phrase>
+ <phrase>Diálogo de información de &kalzium;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="infodialog_orbits">
- <title
->Órbitas de Bohr</title>
- <para
->La pestaña <guilabel
->Modelo del átomo</guilabel
-> muestra las capas electrónicas. Cada órbita representa una capa atómica, y cada círculo amarillo representa un electrón.</para>
+ <title>Órbitas de Bohr</title>
+ <para>La pestaña <guilabel>Modelo del átomo</guilabel> muestra las capas electrónicas. Cada órbita representa una capa atómica, y cada círculo amarillo representa un electrón.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Dialogo de información de &kalzium;</screeninfo>
+ <screeninfo>Dialogo de información de &kalzium;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="infodialog_bohr.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Diálogo de información de &kalzium;</phrase>
+ <phrase>Diálogo de información de &kalzium;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="infodialog_chemical">
- <title
->Datos químicos</title>
- <para
->La pestaña <guilabel
->Información química</guilabel
-> presenta algunos datos del átomo. La primera entrada es la <guilabel
->estructura orbital</guilabel
->. La siguiente es su <guilabel
->densidad</guilabel
->. </para>
- <para
->Dependiendo de los datos de que disponga, &kalzium; podrá mostrar diferentes radios del elemento. El radio covalente es el radio de un átomo sin carga del elemento en una molécula. Por ejemplo, podría ser la distancia O-H en en agua. El radio atómico es el radio de un átomo del elemento (es decir, no ligado a otros átomos). El radio de Van der Waals se define como la distancia entre dos átomos del mismo tipo en dos moléculas iguales (por ejemplo, dos átomos de carbono en el propano). El último radio es el iónico, del que también se proporciona su carga.</para>
- <para
->La masa de un elemento es la masa media de todos sus isótopos en relación a su porcentaje. </para>
- <para
->Algunos elementos poseen información sobre sus isótopos. <variablelist>
+ <title>Datos químicos</title>
+ <para>La pestaña <guilabel>Información química</guilabel> presenta algunos datos del átomo. La primera entrada es la <guilabel>estructura orbital</guilabel>. La siguiente es su <guilabel>densidad</guilabel>. </para>
+ <para>Dependiendo de los datos de que disponga, &kalzium; podrá mostrar diferentes radios del elemento. El radio covalente es el radio de un átomo sin carga del elemento en una molécula. Por ejemplo, podría ser la distancia O-H en en agua. El radio atómico es el radio de un átomo del elemento (es decir, no ligado a otros átomos). El radio de Van der Waals se define como la distancia entre dos átomos del mismo tipo en dos moléculas iguales (por ejemplo, dos átomos de carbono en el propano). El último radio es el iónico, del que también se proporciona su carga.</para>
+ <para>La masa de un elemento es la masa media de todos sus isótopos en relación a su porcentaje. </para>
+ <para>Algunos elementos poseen información sobre sus isótopos. <variablelist>
<varlistentry>
- <term
->Masa</term>
- <listitem
-><para
->La masa de este isótopo. </para
-></listitem>
+ <term>Masa</term>
+ <listitem><para>La masa de este isótopo. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Neutrones</term>
- <listitem
-><para
->El número de neutrones que tiene este isótopo. </para
-></listitem>
+ <term>Neutrones</term>
+ <listitem><para>El número de neutrones que tiene este isótopo. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Porcentaje</term>
- <listitem
-><para
->El tanto por ciento de átomos que existen de forma natural de este tipo de isótopo. También se denomina abundancia. </para
-></listitem>
+ <term>Porcentaje</term>
+ <listitem><para>El tanto por ciento de átomos que existen de forma natural de este tipo de isótopo. También se denomina abundancia. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Periodo de vida media</term>
- <listitem
-><para
->Solo los isótopos inestables tienen un periodo de vida media. Se define como el tiempo en el que se desintegran la mitad de los isótopos. </para
-></listitem>
+ <term>Periodo de vida media</term>
+ <listitem><para>Solo los isótopos inestables tienen un periodo de vida media. Se define como el tiempo en el que se desintegran la mitad de los isótopos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Energía y modo de desintegración</term>
- <listitem
-><para
->Se sabe que algunos isótopos emiten radiación de partículas durante el proceso de desintegración radiactiva. Cada transformación de desintegración libera una energía típica, que se lista junto al modo de desintegración. </para
-></listitem>
+ <term>Energía y modo de desintegración</term>
+ <listitem><para>Se sabe que algunos isótopos emiten radiación de partículas durante el proceso de desintegración radiactiva. Cada transformación de desintegración libera una energía típica, que se lista junto al modo de desintegración. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Espín y paridad</term>
- <listitem
-><para
->El espín del núcleo y su paridad. </para
-></listitem>
+ <term>Espín y paridad</term>
+ <listitem><para>El espín del núcleo y su paridad. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Momento magnético</term>
- <listitem
-><para
->El momento magnético dipolar del nucleo. Se mide en unidades del magnetón nuclear. </para
-></listitem>
+ <term>Momento magnético</term>
+ <listitem><para>El momento magnético dipolar del nucleo. Se mide en unidades del magnetón nuclear. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Dialogo de información de &kalzium;</screeninfo>
+ <screeninfo>Dialogo de información de &kalzium;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="infodialog_chemicaldata.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Diálogo de información de &kalzium;</phrase>
+ <phrase>Diálogo de información de &kalzium;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="infodialog_misc">
- <title
->Varios</title>
- <para
->La pestaña <guilabel
->Varios</guilabel
-> le muestra otros datos sobre el elemento seleccionado, como cuándo fue descubierto, su abundancia en rocas de la corteza terrestre, su masa media (masa por neutrón) y el origen de su nombre.</para>
+ <title>Varios</title>
+ <para>La pestaña <guilabel>Varios</guilabel> le muestra otros datos sobre el elemento seleccionado, como cuándo fue descubierto, su abundancia en rocas de la corteza terrestre, su masa media (masa por neutrón) y el origen de su nombre.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Dialogo de información de &kalzium;</screeninfo>
+ <screeninfo>Dialogo de información de &kalzium;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="infodialog_misc.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Diálogo de información de &kalzium;</phrase>
+ <phrase>Diálogo de información de &kalzium;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="infodialog_energies">
- <title
->Energías químicas</title>
- <para
->La pestaña <guilabel
->Energías</guilabel
-> le muestra diferentes datos sobre las diferentes energías relacionadas con el elemento.</para>
+ <title>Energías químicas</title>
+ <para>La pestaña <guilabel>Energías</guilabel> le muestra diferentes datos sobre las diferentes energías relacionadas con el elemento.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Dialogo de información de &kalzium;</screeninfo>
+ <screeninfo>Dialogo de información de &kalzium;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="infodialog_energies.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Diálogo de información de &kalzium;</phrase>
+ <phrase>Diálogo de información de &kalzium;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="infodialog_spectrum">
- <title
->Espectro</title>
- <para
->Si &kalzium; posee información sobre el espectro de emisión del elemento actual, esta página lo mostrará en la parte superior. La longitud de onda mostrada se incrementa de izquierda a derecha. Las longitudes de onda entre 380 nm (nanómetros) y 780 nm tienen los colores del espectro de luz visible. Por ejemplo, 550 nm es el color verde.</para>
- <para
->Existen dos modos de ampliar el espectro. Se puede definir su primera y su última longitud de onda usando los selectores numéricos situados debajo de él. También puede mantener pulsado el botón izquierdo del ratón mientras mueve el cursor sobre el espectro, con lo que verá el área que &kalzium; ampliará marcada con una línea blanca; en cuanto deje de pulsar el botón izquierdo del ratón, &kalzium; ampliará el área seleccionada.</para>
- <para
->En la parte inferior de la página se encuentra el botón <guilabel
->Exportar espectro como imagen</guilabel
->, con el que puede guardar el espectro que está viendo como un archivo de imagen.</para>
- <para
->Para reducir la ampliación de la vista en un 10%, pulse el botón derecho del ratón mientras el cursor está sobre el espectro.</para>
+ <title>Espectro</title>
+ <para>Si &kalzium; posee información sobre el espectro de emisión del elemento actual, esta página lo mostrará en la parte superior. La longitud de onda mostrada se incrementa de izquierda a derecha. Las longitudes de onda entre 380 nm (nanómetros) y 780 nm tienen los colores del espectro de luz visible. Por ejemplo, 550 nm es el color verde.</para>
+ <para>Existen dos modos de ampliar el espectro. Se puede definir su primera y su última longitud de onda usando los selectores numéricos situados debajo de él. También puede mantener pulsado el botón izquierdo del ratón mientras mueve el cursor sobre el espectro, con lo que verá el área que &kalzium; ampliará marcada con una línea blanca; en cuanto deje de pulsar el botón izquierdo del ratón, &kalzium; ampliará el área seleccionada.</para>
+ <para>En la parte inferior de la página se encuentra el botón <guilabel>Exportar espectro como imagen</guilabel>, con el que puede guardar el espectro que está viendo como un archivo de imagen.</para>
+ <para>Para reducir la ampliación de la vista en un 10%, pulse el botón derecho del ratón mientras el cursor está sobre el espectro.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Dialogo de información de &kalzium;</screeninfo>
+ <screeninfo>Dialogo de información de &kalzium;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="infodialog_spectrum.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Diálogo de información de &kalzium;</phrase>
+ <phrase>Diálogo de información de &kalzium;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -504,369 +288,160 @@
<!-- Don't have empty chapters if possible - comment them out until -->
<sect1 id="numeration">
- <title
->Numeración</title>
-
- <para
->La numeración es la forma de enumerar los 18 grupos de la tabla periódica. Puede elegir entre la numeración <guilabel
->IUPAC</guilabel
->, <guilabel
->antigua IUPAC</guilabel
-> y <guilabel
->CAS</guilabel
->, o desactivarla completamente.</para>
-
- <para
->Se pueden usar las siguientes opciones del menú <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Numeración</guimenuitem
-> para cambiar el sistema de numeración mostrado: <itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Sin numeración</guimenuitem
->: si esta opción está activada, no se utilizará ningún sistema de numeración.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Mostrar IUPAC</guimenuitem
-> (por omisión): el término <acronym
->IUPAC</acronym
-> significa <firstterm
->Unión Internacional de Química Pura y Aplicada</firstterm
->. Es una organización que define la mayoría de los estándares relacionados con la Química. El nuevo sistema IUPAC numera cada columna con números arábigos del 1 (uno) al 18 (dieciocho). </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Mostrar CAS</guimenuitem
->: <acronym
->CAS</acronym
-> quiere decir <firstterm
->Servicio de Abstracciones Químicas</firstterm
->. En el sistema CAS, las letras A y B designan al grupo de los elementos principales (A) y al de los elementos de transición (B). Aunque la numeración <acronym
->IUPAC</acronym
-> es la oficial, la numeración <acronym
->CAS</acronym
-> todavía se utiliza en escuelas y laboratorios.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Mostrar antigua IUPAC</guimenuitem
->: el anterior sistema IUPAC etiquetaba las columnas con números romanos seguidos por las letras <quote
->A</quote
-> o <quote
->B</quote
->. Las columnas se numeraban de la siguiente forma: de la 1 a la 7, como <quote
->IA</quote
-> a <quote
->VIIA</quote
->; de la 8 a la 10, como <quote
->IB</quote
-> a <quote
->VIIB</quote
->; y la columna 18 como <quote
->VIII</quote
->. Como consecuencia de la confusión que crearon los sistemas de numeración de la antigua IUPAC y CAS, la IUPAC adoptó su nuevo sistema. </para
-></listitem>
+ <title>Numeración</title>
+
+ <para>La numeración es la forma de enumerar los 18 grupos de la tabla periódica. Puede elegir entre la numeración <guilabel>IUPAC</guilabel>, <guilabel>antigua IUPAC</guilabel> y <guilabel>CAS</guilabel>, o desactivarla completamente.</para>
+
+ <para>Se pueden usar las siguientes opciones del menú <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Numeración</guimenuitem> para cambiar el sistema de numeración mostrado: <itemizedlist>
+ <listitem><para><guimenuitem>Sin numeración</guimenuitem>: si esta opción está activada, no se utilizará ningún sistema de numeración.</para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Mostrar IUPAC</guimenuitem> (por omisión): el término <acronym>IUPAC</acronym> significa <firstterm>Unión Internacional de Química Pura y Aplicada</firstterm>. Es una organización que define la mayoría de los estándares relacionados con la Química. El nuevo sistema IUPAC numera cada columna con números arábigos del 1 (uno) al 18 (dieciocho). </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Mostrar CAS</guimenuitem>: <acronym>CAS</acronym> quiere decir <firstterm>Servicio de Abstracciones Químicas</firstterm>. En el sistema CAS, las letras A y B designan al grupo de los elementos principales (A) y al de los elementos de transición (B). Aunque la numeración <acronym>IUPAC</acronym> es la oficial, la numeración <acronym>CAS</acronym> todavía se utiliza en escuelas y laboratorios.</para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Mostrar antigua IUPAC</guimenuitem>: el anterior sistema IUPAC etiquetaba las columnas con números romanos seguidos por las letras <quote>A</quote> o <quote>B</quote>. Las columnas se numeraban de la siguiente forma: de la 1 a la 7, como <quote>IA</quote> a <quote>VIIA</quote>; de la 8 a la 10, como <quote>IB</quote> a <quote>VIIB</quote>; y la columna 18 como <quote>VIII</quote>. Como consecuencia de la confusión que crearon los sistemas de numeración de la antigua IUPAC y CAS, la IUPAC adoptó su nuevo sistema. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</sect1>
<sect1 id="colors">
- <title
->Esquemas de color</title>
-
- <para
->&kalzium; puede mostrar dónde se sitúan los elementos en relación a su <quote
->bloque</quote
-> y a su <quote
->grupo</quote
-> periódico, su comportamiento ácido y qué estado de la materia (sólido, líquido o gaseoso) presentan a una temperatura determinada.</para>
-
- <para
->Los esquemas de color se pueden cambiar en el menú <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
->. </para>
+ <title>Esquemas de color</title>
+
+ <para>&kalzium; puede mostrar dónde se sitúan los elementos en relación a su <quote>bloque</quote> y a su <quote>grupo</quote> periódico, su comportamiento ácido y qué estado de la materia (sólido, líquido o gaseoso) presentan a una temperatura determinada.</para>
+
+ <para>Los esquemas de color se pueden cambiar en el menú <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem>. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Sin esquema de color</guimenuitem
->: todos los elementos tienen el mismo color. Puede cambiar el color predefinido en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kalzium;...</guimenuitem
-> </menuchoice
->, yendo a la pestaña <guilabel
->Colores</guilabel
->. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Mostrar grupos</guimenuitem
->: muestra un color para cada grupo. Un grupo es una columna vertical de la tabla periódica de los elementos. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar. Los elementos de un mismo grupo tienen configuraciones idénticas de sus electrones de la capa de valencia, lo que les otorga propiedades similares. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Mostrar bloques</guimenuitem
->: muestra un color para cada bloque. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Mostrar comportamiento ácido</guimenuitem
->: cada comportamiento ácido se representa con un color diferente. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Mostrar familia</guimenuitem
->: cada una de las nueve familias se representa con un color diferente. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Mostrar estructuras cristalinas</guimenuitem
->: cada elemento se colorea dependiendo de su estructura cristalina. </para
-></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Sin esquema de color</guimenuitem>: todos los elementos tienen el mismo color. Puede cambiar el color predefinido en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kalzium;...</guimenuitem> </menuchoice>, yendo a la pestaña <guilabel>Colores</guilabel>. </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Mostrar grupos</guimenuitem>: muestra un color para cada grupo. Un grupo es una columna vertical de la tabla periódica de los elementos. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar. Los elementos de un mismo grupo tienen configuraciones idénticas de sus electrones de la capa de valencia, lo que les otorga propiedades similares. </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Mostrar bloques</guimenuitem>: muestra un color para cada bloque. </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Mostrar comportamiento ácido</guimenuitem>: cada comportamiento ácido se representa con un color diferente. </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Mostrar familia</guimenuitem>: cada una de las nueve familias se representa con un color diferente. </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Mostrar estructuras cristalinas</guimenuitem>: cada elemento se colorea dependiendo de su estructura cristalina. </para></listitem>
<listitem>
- <para
-><guimenuitem
->Gradiente</guimenuitem
-></para>
- <para
->Las vistas de gradiente muestran los elementos conforme a una propiedad que puede seleccionar, usando un esquema de color basado en un gradiente. Los elementos que no disponen de datos para la propiedad que elija se muestran en color gris.</para>
+ <para><guimenuitem>Gradiente</guimenuitem></para>
+ <para>Las vistas de gradiente muestran los elementos conforme a una propiedad que puede seleccionar, usando un esquema de color basado en un gradiente. Los elementos que no disponen de datos para la propiedad que elija se muestran en color gris.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Gradiente para el radio covalente</screeninfo>
+ <screeninfo>Gradiente para el radio covalente</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="gradient.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Gradiente para el radio covalente</phrase>
+ <phrase>Gradiente para el radio covalente</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Radio atómico</guimenuitem>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Radio covalente</guimenuitem>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Radio de Van der Waals</guimenuitem>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Masa atómica</guimenuitem>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Densidad</guimenuitem>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Punto de ebullición</guimenuitem>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Punto de fusión</guimenuitem>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Electronegatividad</guimenuitem>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Afinidad electrónica</guimenuitem>
- </para
-></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Radio atómico</guimenuitem>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Radio covalente</guimenuitem>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Radio de Van der Waals</guimenuitem>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Masa atómica</guimenuitem>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Densidad</guimenuitem>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Punto de ebullición</guimenuitem>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Punto de fusión</guimenuitem>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Electronegatividad</guimenuitem>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Afinidad electrónica</guimenuitem>
+ </para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="tools">
- <title
->Herramientas</title>
+ <title>Herramientas</title>
<sect2 id="glossary">
- <title
->Glosario</title>
- <para
->El glosario le proporciona definiciones de las herramientas más utilizadas en química, y también sobre algunos conocimientos. En la parte izquierda de la ventana puede ver el árbol de elementos. Arriba están los términos químicos, y abajo está el árbol de herramientas de laboratorio. </para>
- <para
->En la parte superior puede ver una barra de búsqueda. Si teclea algo en ella, los árboles de datos se reajustarán inmediatamente. El pequeño botón que hay a la izquierda de la barra de búsqueda sirve para borrar su contenido. </para>
+ <title>Glosario</title>
+ <para>El glosario le proporciona definiciones de las herramientas más utilizadas en química, y también sobre algunos conocimientos. En la parte izquierda de la ventana puede ver el árbol de elementos. Arriba están los términos químicos, y abajo está el árbol de herramientas de laboratorio. </para>
+ <para>En la parte superior puede ver una barra de búsqueda. Si teclea algo en ella, los árboles de datos se reajustarán inmediatamente. El pequeño botón que hay a la izquierda de la barra de búsqueda sirve para borrar su contenido. </para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot7.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->el <quote
->glosario</quote
-></phrase>
+ <phrase>el <quote>glosario</quote></phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="plot_data">
- <title
->Gráficos de datos</title>
- <para
->El diálogo <guimenuitem
->Gráfico de datos</guimenuitem
-> le permite mostrar cierta información sobre los elementos. El eje X representa un rango de elementos (desde un número hasta otro mayor). Puede establecer este rango usando los campos <guilabel
->Primer elemento</guilabel
-> y <guilabel
->Último elemento</guilabel
-> del diálogo. El gráfico no cambiará hasta que pulse el botón <guibutton
->Dibujar</guibutton
->. </para>
+ <title>Gráficos de datos</title>
+ <para>El diálogo <guimenuitem>Gráfico de datos</guimenuitem> le permite mostrar cierta información sobre los elementos. El eje X representa un rango de elementos (desde un número hasta otro mayor). Puede establecer este rango usando los campos <guilabel>Primer elemento</guilabel> y <guilabel>Último elemento</guilabel> del diálogo. El gráfico no cambiará hasta que pulse el botón <guibutton>Dibujar</guibutton>. </para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="plottingdialog.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->El diálogo <quote
->Gráfico de datos</quote
-></phrase>
+ <phrase>El diálogo <quote>Gráfico de datos</quote></phrase>
</textobject>
- <caption
-><para
->&kalzium; puede trazar un gráfico con ciertos datos de un rango de elementos.</para>
+ <caption><para>&kalzium; puede trazar un gráfico con ciertos datos de un rango de elementos.</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="eq_solver">
- <title
->Resolver ecuaciones</title>
- <para
->El diálogo para <guimenuitem
->Resolver ecuaciones</guimenuitem
-> le permite resolver ecuaciones químicas, como por ejemplo: </para>
- <blockquote
-><para
->aH2O + bCO2 -> cH2CO3</para
-></blockquote>
- <para
->La ecuación calculada se mostrará en la parte derecha de la ventana. Como puede ver en el primer ejemplo, también es posible definir el valor de uno o más coeficientes. El resto de coeficientes será ajustado. También es posible utilizar llaves para encerrar elementos o cargas electrónicas, como se muestra en los dos últimos ejemplos.</para>
+ <title>Resolver ecuaciones</title>
+ <para>El diálogo para <guimenuitem>Resolver ecuaciones</guimenuitem> le permite resolver ecuaciones químicas, como por ejemplo: </para>
+ <blockquote><para>aH2O + bCO2 -> cH2CO3</para></blockquote>
+ <para>La ecuación calculada se mostrará en la parte derecha de la ventana. Como puede ver en el primer ejemplo, también es posible definir el valor de uno o más coeficientes. El resto de coeficientes será ajustado. También es posible utilizar llaves para encerrar elementos o cargas electrónicas, como se muestra en los dos últimos ejemplos.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshoteqsolver.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->El díalogo para <quote
->resolver ecuaciones</quote
-></phrase>
+ <phrase>El díalogo para <quote>resolver ecuaciones</quote></phrase>
</textobject>
- <caption
-><para
->&kalzium; puede resolver ecuaciones químicas</para>
+ <caption><para>&kalzium; puede resolver ecuaciones químicas</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="sidebar">
- <title
->Barra lateral</title>
+ <title>Barra lateral</title>
<sect3 id="overview">
- <title
->Resumen</title>
+ <title>Resumen</title>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="sidebar1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Resumen</phrase>
+ <phrase>Resumen</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
- <para
->La pestaña «Resumen» es la primera de la barra lateral. Le muestra un breve resumen del elemento sobre el que esté situado el cursor del ratón.</para>
+ <para>La pestaña «Resumen» es la primera de la barra lateral. Le muestra un breve resumen del elemento sobre el que esté situado el cursor del ratón.</para>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->Círculo rojo completo</term>
- <listitem
-><para
->El elemento es esencial para todas las especies </para
-></listitem>
+ <term>Círculo rojo completo</term>
+ <listitem><para>El elemento es esencial para todas las especies </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Círculo verde completo</term>
- <listitem
-><para
->El elemento es esencial al menos para una especie </para
-></listitem>
+ <term>Círculo verde completo</term>
+ <listitem><para>El elemento es esencial al menos para una especie </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Círculo azul completo</term>
- <listitem
-><para
->Se ha propuesto su función biológica </para
-></listitem>
+ <term>Círculo azul completo</term>
+ <listitem><para>Se ha propuesto su función biológica </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Círculo rojo exterior</term>
- <listitem
-><para
->El elemento es esencial para los humanos </para
-></listitem>
+ <term>Círculo rojo exterior</term>
+ <listitem><para>El elemento es esencial para los humanos </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Círculo azul exterior</term>
- <listitem
-><para
->El elemento es probablemente esencial para los humanos </para
-></listitem>
+ <term>Círculo azul exterior</term>
+ <listitem><para>El elemento es probablemente esencial para los humanos </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -875,72 +450,44 @@
</sect3>
<sect3 id="calculate">
- <title
->Cálculos</title>
- <para
->La pestaña «Cálculos» es la segunda de la barra lateral. Le permite calcular masas de moléculas.</para>
- <para
->Se le mostrará lo siguiente:</para>
+ <title>Cálculos</title>
+ <para>La pestaña «Cálculos» es la segunda de la barra lateral. Le permite calcular masas de moléculas.</para>
+ <para>Se le mostrará lo siguiente:</para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="sidebar2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Cálculos</phrase>
+ <phrase>Cálculos</phrase>
</textobject>
- <caption
-><para
->La calculadora, cuando es iniciada.</para>
+ <caption><para>La calculadora, cuando es iniciada.</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
- <para
->En este ejemplo se calculará la masa del alcohol etílico (alcohol normal) H<subscript
->3</subscript
->CH<subscript
->2</subscript
->OH. Para ello, solo tiene que introducir la fórmula en el cuadro de edición y luego pulsar la tecla Intro o pulsar el botón <guibutton
->Calcular</guibutton
->.El resultado del cálculo se mostrará en la parte inferior.</para>
- <para
->Como puede observar, obtendrá varias respuestas. En la parte superior verá la fórmula empírica, H<subscript
->6</subscript
->C<subscript
->1</subscript
->O<subscript
->1</subscript
->. En la parte inferior encontrará una lista de los elementos y de su abundancia en la molécula introducida, así como la masa de la molécula.</para>
- <para
->La ayuda emergente del control le mostrará las masas relativas de los elementos en la molécula. En este ejemplo, los seis hidrógenos suponen solo el 17.76% de la masa de la molécula.</para>
+ <para>En este ejemplo se calculará la masa del alcohol etílico (alcohol normal) H<subscript>3</subscript>CH<subscript>2</subscript>OH. Para ello, solo tiene que introducir la fórmula en el cuadro de edición y luego pulsar la tecla Intro o pulsar el botón <guibutton>Calcular</guibutton>.El resultado del cálculo se mostrará en la parte inferior.</para>
+ <para>Como puede observar, obtendrá varias respuestas. En la parte superior verá la fórmula empírica, H<subscript>6</subscript>C<subscript>1</subscript>O<subscript>1</subscript>. En la parte inferior encontrará una lista de los elementos y de su abundancia en la molécula introducida, así como la masa de la molécula.</para>
+ <para>La ayuda emergente del control le mostrará las masas relativas de los elementos en la molécula. En este ejemplo, los seis hidrógenos suponen solo el 17.76% de la masa de la molécula.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="sidebar3.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->El resultado del cálculo.</phrase>
+ <phrase>El resultado del cálculo.</phrase>
</textobject>
- <caption
-><para
->El resultado del cálculo.</para>
+ <caption><para>El resultado del cálculo.</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect3>
<sect3 id="timeline">
- <title
->Línea del tiempo</title>
- <para
->La línea del tiempo le permite explorar los elementos de un determinado periodo de tiempo. Esto resulta muy útil para saber cómo evolucionó la tabla periódica a lo largo de la historia, a medida que se iban descubriendo nuevos elementos. Si mueve el desplazador hacia la izquierda notará que algunos elementos desaparecen, y vuelven a aparecer al llevarlo nuevamente hacia la derecha. También cambiará el año mostrado.</para>
+ <title>Línea del tiempo</title>
+ <para>La línea del tiempo le permite explorar los elementos de un determinado periodo de tiempo. Esto resulta muy útil para saber cómo evolucionó la tabla periódica a lo largo de la historia, a medida que se iban descubriendo nuevos elementos. Si mueve el desplazador hacia la izquierda notará que algunos elementos desaparecen, y vuelven a aparecer al llevarlo nuevamente hacia la derecha. También cambiará el año mostrado.</para>
- <para
->El número representa la fecha que se está visualizando. Si mueve el desplazador, &eg;, al año 1891, únicamente verá los elementos que eran conocidos en el año 1891. </para>
+ <para>El número representa la fecha que se está visualizando. Si mueve el desplazador, &eg;, al año 1891, únicamente verá los elementos que eran conocidos en el año 1891. </para>
- <para
->Notará que algunos elementos ni siquiera aparecen en el año actual. Esto se debe a que algunos elementos todavía no han sido descubiertos, aunque se predice su existencia. </para>
+ <para>Notará que algunos elementos ni siquiera aparecen en el año actual. Esto se debe a que algunos elementos todavía no han sido descubiertos, aunque se predice su existencia. </para>
<screenshot>
<mediaobject>
@@ -948,49 +495,33 @@
<imagedata fileref="timeline.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->La <quote
->línea del tiempo</quote
-></phrase>
+ <phrase>La <quote>línea del tiempo</quote></phrase>
</textobject>
- <caption
-><para
->La TPE en el tiempo (elementos conocidos en 1891)</para>
+ <caption><para>La TPE en el tiempo (elementos conocidos en 1891)</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect3>
<sect3 id="state_of_matter">
- <title
->Estado de la materia</title>
- <para
->Con la función sobre el estado de la materia puede elegir una temperatura y ver el estado de cada elemento a dicha temperatura. Así puede visualizar fácilmente, por ejemplo, cuántos y qué elementos son sólidos a determinada temperatura. De este modo notará que casi todos son sólidos a temperaturas muy bajas, y que la mayoría son líquidos (o incluso gaseosos) a temperaturas altas. </para>
+ <title>Estado de la materia</title>
+ <para>Con la función sobre el estado de la materia puede elegir una temperatura y ver el estado de cada elemento a dicha temperatura. Así puede visualizar fácilmente, por ejemplo, cuántos y qué elementos son sólidos a determinada temperatura. De este modo notará que casi todos son sólidos a temperaturas muy bajas, y que la mayoría son líquidos (o incluso gaseosos) a temperaturas altas. </para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->El díalogo <quote
->Estado de la materia</quote
-></phrase>
+ <phrase>El díalogo <quote>Estado de la materia</quote></phrase>
</textobject>
- <caption
-><para
->&kalzium; puede mostrar qué elementos son sólidos, líquidos o gaseosos a una temperatura determinada.</para>
+ <caption><para>&kalzium; puede mostrar qué elementos son sólidos, líquidos o gaseosos a una temperatura determinada.</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect3>
<sect3 id="show_hide_legend">
- <title
->Mostrar/ocultar leyenda</title>
- <para
->La acción <guimenuitem
->Mostrar/ocultar leyenda</guimenuitem
->, le permite mostrar una leyenda para el esquema en el que está (grupos, bloques, comportamiento ácido). La leyenda se muestra por omisión, pero si la ha ocultado, continuará estándolo hasta que seleccione mostrarla. &kalzium; conservará esta preferencia en su archivo de configuración, de modo que se mantendrá la próxima vez que inicie el programa. </para>
+ <title>Mostrar/ocultar leyenda</title>
+ <para>La acción <guimenuitem>Mostrar/ocultar leyenda</guimenuitem>, le permite mostrar una leyenda para el esquema en el que está (grupos, bloques, comportamiento ácido). La leyenda se muestra por omisión, pero si la ha ocultado, continuará estándolo hasta que seleccione mostrarla. &kalzium; conservará esta preferencia en su archivo de configuración, de modo que se mantendrá la próxima vez que inicie el programa. </para>
</sect3>
</sect2>
@@ -998,531 +529,162 @@
</chapter>
<chapter id="config">
- <title
->Configuración de &kalzium;</title>
-
- <para
->&kalzium; tiene muchas opciones de configuración, a las que puede acceder abriendo el diálogo de configuración seleccionando la opción del menú <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kalzium;...</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
+ <title>Configuración de &kalzium;</title>
+
+ <para>&kalzium; tiene muchas opciones de configuración, a las que puede acceder abriendo el diálogo de configuración seleccionando la opción del menú <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kalzium;...</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->El diálogo de configuración de &kalzium;</screeninfo>
+ <screeninfo>El diálogo de configuración de &kalzium;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Colores</phrase>
+ <phrase>Colores</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
- <para
->En la pestaña <guilabel
->Colores</guilabel
-> puede modificar los diferentes colores para cada esquema. </para>
+ <para>En la pestaña <guilabel>Colores</guilabel> puede modificar los diferentes colores para cada esquema. </para>
<screenshot>
- <screeninfo
->El diálogo de configuración de &kalzium;</screeninfo>
+ <screeninfo>El diálogo de configuración de &kalzium;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Unidades</phrase>
+ <phrase>Unidades</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
- <para
->En la pestaña <guilabel
->Unidades</guilabel
-> puede elegir las unidades que prefiera. Puede seleccionar si desea KJ/mol por omisión, pero también puede elegir eV. La temperatura está en Kelvin por omisión, pero la puede cambiar a grados Celsius, a grados Fahrenheit, Réamur o Rankine. Las dos últimas unidades no se usan habitualmente en la actualidad, pero todavía pueden encontrarse en algún sitio. Además, nos enseñan que las temperaturas no son algo absoluto: no importa qué unidades esté usando. </para>
+ <para>En la pestaña <guilabel>Unidades</guilabel> puede elegir las unidades que prefiera. Puede seleccionar si desea KJ/mol por omisión, pero también puede elegir eV. La temperatura está en Kelvin por omisión, pero la puede cambiar a grados Celsius, a grados Fahrenheit, Réamur o Rankine. Las dos últimas unidades no se usan habitualmente en la actualidad, pero todavía pueden encontrarse en algún sitio. Además, nos enseñan que las temperaturas no son algo absoluto: no importa qué unidades esté usando. </para>
<screenshot>
- <screeninfo
->El diálogo de configuración de &kalzium;</screeninfo>
+ <screeninfo>El diálogo de configuración de &kalzium;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings3.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Varios</phrase>
+ <phrase>Varios</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
- <para
->En la pestaña <guilabel
->Varios</guilabel
-> puede encontrar otras opciones no relacionadas con las pestañas anteriores. </para>
+ <para>En la pestaña <guilabel>Varios</guilabel> puede encontrar otras opciones no relacionadas con las pestañas anteriores. </para>
</chapter>
<chapter id="commands">
- <title
->Referencia de comandos</title>
+ <title>Referencia de comandos</title>
<sect1 id="kalzium-mainwindow">
- <title
->Menús y atajos de teclado</title>
+ <title>Menús y atajos de teclado</title>
<sect2>
- <title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kalzium;</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Sale</action> de &kalzium;</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
- <title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Numeración</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Sin numeración</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> la tabla sin ningún esquema de numeración.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Numeración</guimenuitem> <guimenuitem>Sin numeración</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> la tabla sin ningún esquema de numeración.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Numeración</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Mostrar IUPAC</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> la numeración IUPAC.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Numeración</guimenuitem> <guimenuitem>Mostrar IUPAC</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> la numeración IUPAC.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Numeración</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Mostrar CAS</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> la numeración CAS.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Numeración</guimenuitem> <guimenuitem>Mostrar CAS</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> la numeración CAS.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Numeración</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Mostrar antigua IUPAC</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> la antigua numeración IUPAC.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Numeración</guimenuitem> <guimenuitem>Mostrar antigua IUPAC</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> la antigua numeración IUPAC.</para></listitem>
</varlistentry>
<!-- second entry -->
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Sin esquema de color</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> la tabla sin esquema de color.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> <guimenuitem>Sin esquema de color</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> la tabla sin esquema de color.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Mostrar grupos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> los grupos de los elementos.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> <guimenuitem>Mostrar grupos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> los grupos de los elementos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Mostrar bloques</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> los cuatro bloques de elementos.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> <guimenuitem>Mostrar bloques</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> los cuatro bloques de elementos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Mostrar comportamiento ácido</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el comportamiento ácido.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> <guimenuitem>Mostrar comportamiento ácido</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> el comportamiento ácido.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Mostrar familias</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> las familias de los elementos.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> <guimenuitem>Mostrar familias</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> las familias de los elementos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Mostrar estructuras cristalinas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> las estructuras cristalinas.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> <guimenuitem>Mostrar estructuras cristalinas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> las estructuras cristalinas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Gradiente</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Radio atómico</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el radio atómico de los elementos.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> <guimenuitem>Gradiente</guimenuitem> <guimenuitem>Radio atómico</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> el radio atómico de los elementos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Gradiente</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Radio covalente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el radio covalente de los elementos.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> <guimenuitem>Gradiente</guimenuitem> <guimenuitem>Radio covalente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> el radio covalente de los elementos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Gradiente</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Radio de Van der Waals</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el radio de Van der Waals de los elementos.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> <guimenuitem>Gradiente</guimenuitem> <guimenuitem>Radio de Van der Waals</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> el radio de Van der Waals de los elementos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Gradiente</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Masa atómica</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el radio atómico de los elementos.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> <guimenuitem>Gradiente</guimenuitem> <guimenuitem>Masa atómica</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> el radio atómico de los elementos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Gradiente</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Densidad</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el radio atómico de los elementos.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> <guimenuitem>Gradiente</guimenuitem> <guimenuitem>Densidad</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> el radio atómico de los elementos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Gradiente</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Punto de ebullición</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el punto de ebullición de los elementos.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> <guimenuitem>Gradiente</guimenuitem> <guimenuitem>Punto de ebullición</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> el punto de ebullición de los elementos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Gradiente</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Punto de fusión</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el punto de fusión de los elementos.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> <guimenuitem>Gradiente</guimenuitem> <guimenuitem>Punto de fusión</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> el punto de fusión de los elementos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Gradiente</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Electronegatividad</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> la electronegatividad de los elementos.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> <guimenuitem>Gradiente</guimenuitem> <guimenuitem>Electronegatividad</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> la electronegatividad de los elementos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Gradiente</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Afinidad electrónica</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> la afinidad electrónica de los elementos.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista</guimenuitem> <guimenuitem>Gradiente</guimenuitem> <guimenuitem>Afinidad electrónica</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> la afinidad electrónica de los elementos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar leyenda</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> las etiquetas de leyenda.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar leyenda</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra u oculta</action> las etiquetas de leyenda.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar ayudas emergentes</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la ayuda emergente sobre los elementos.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar ayudas emergentes</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la ayuda emergente sobre los elementos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra lateral</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra lateral.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra lateral</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la barra lateral.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1530,183 +692,62 @@
<sect2>
- <title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<!--<varlistentry>
- <term
-><menuchoice>
- <guimenu
->Miscellaneous</guimenu>
- <guimenuitem
->Show/Hide Timeline</guimenuitem>
- </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Display</action
-> the Timeline Slider</para
-></listitem>
- </varlistentry
->-->
+ <term><menuchoice>
+ <guimenu>Miscellaneous</guimenu>
+ <guimenuitem>Show/Hide Timeline</guimenuitem>
+ </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Display</action> the Timeline Slider</para></listitem>
+ </varlistentry>-->
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Gráfico de datos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> el diálogo del gráfico de datos.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Gráfico de datos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Abre</action> el diálogo del gráfico de datos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Glosario</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> el glosario.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Glosario</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Abre</action> el glosario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Resolver ecuaciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> el diálogo para resolver ecuaciones químicas.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Resolver ecuaciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Abre</action> el diálogo para resolver ecuaciones químicas.</para></listitem>
</varlistentry>
<!--<varlistentry>
- <term
-><menuchoice>
- <guimenu
->Miscellaneous</guimenu>
- <guimenuitem
->Show/Hide State Of Matter</guimenuitem>
- </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Display</action
-> the State Of Matter dialog</para
-></listitem>
- </varlistentry
->-->
+ <term><menuchoice>
+ <guimenu>Miscellaneous</guimenu>
+ <guimenuitem>Show/Hide State Of Matter</guimenuitem>
+ </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Display</action> the State Of Matter dialog</para></listitem>
+ </varlistentry>-->
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
- <title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de herramientas principal.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la barra de herramientas principal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de estado.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la barra de estado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Configura</action
->las teclas del teclado que usará para acceder a las distintas acciones.</para>
+ <term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Configura</action>las teclas del teclado que usará para acceder a las distintas acciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Configura</action
-> los botones que desee poner en la barra de herramientas. </para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Configura</action> los botones que desee poner en la barra de herramientas. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kalzium;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el diálogo de preferencias de &kalzium;. </para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kalzium;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Muestra</action> el diálogo de preferencias de &kalzium;. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1714,42 +755,30 @@
</sect2>
<sect2>
- <title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="faq">
- <title
->Preguntas y respuestas</title>
+ <title>Preguntas y respuestas</title>
<qandaset id="faqlist">
<qandaentry>
<question>
- <para
->¿Tendré que pagar alguna vez por &kalzium;?</para>
+ <para>¿Tendré que pagar alguna vez por &kalzium;?</para>
</question>
<answer>
- <para
->No, nunca. Pero el autor siempre agradece un correo de felicitación o un DVD como <quote
->agradecimiento</quote
->. &kalzium; se distribuye bajo licencia <ulink url="http://www.gnu.org/licenses/licenses.html#GPL"
->GPL</ulink
->, así que nunca tendrá que pagar por este programa.</para>
+ <para>No, nunca. Pero el autor siempre agradece un correo de felicitación o un DVD como <quote>agradecimiento</quote>. &kalzium; se distribuye bajo licencia <ulink url="http://www.gnu.org/licenses/licenses.html#GPL">GPL</ulink>, así que nunca tendrá que pagar por este programa.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
- <para
->¿Habrá alguna vez una versión para &Windows;?</para>
+ <para>¿Habrá alguna vez una versión para &Windows;?</para>
</question>
<answer>
- <para
->No, de momento no; pero puede descargar el código fuente y hacer usted mismo la versión para &Windows;. No debería ser muy complicado, ya que está escrito con las bibliotecas &Qt; de Trolltech. Pero, ¿para qué quiere &Windows;? Obtenga la última versión de &Linux;, y vivirá al límite.</para>
+ <para>No, de momento no; pero puede descargar el código fuente y hacer usted mismo la versión para &Windows;. No debería ser muy complicado, ya que está escrito con las bibliotecas &Qt; de Trolltech. Pero, ¿para qué quiere &Windows;? Obtenga la última versión de &Linux;, y vivirá al límite.</para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -1758,33 +787,26 @@
</chapter>
<chapter id="contribute">
- <title
->¿Cómo puedo contribuir?</title>
+ <title>¿Cómo puedo contribuir?</title>
<qandaset id="tasks">
<qandaentry>
<question>
- <para
->Envíeme más datos.</para>
+ <para>Envíeme más datos.</para>
</question>
<answer>
- <para
->En el mundo de la ciencia el progreso es muy rápido. Si alguna vez encuentra algún valor que no sea correcto o que no esté incluido, por favor envíeme un mensaje de correo.</para>
+ <para>En el mundo de la ciencia el progreso es muy rápido. Si alguna vez encuentra algún valor que no sea correcto o que no esté incluido, por favor envíeme un mensaje de correo.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
- <para
->Encuentre fallos o haga sugerencias</para>
+ <para>Encuentre fallos o haga sugerencias</para>
</question>
<answer>
- <para
->Si encuentra algún fallo en el programa, o tiene alguna sugerencia sobre mejoras, por favor, hágamelo saber en la dirección <email
->&Carsten.Niehaus.mail;</email
->. </para>
+ <para>Si encuentra algún fallo en el programa, o tiene alguna sugerencia sobre mejoras, por favor, hágamelo saber en la dirección <email>&Carsten.Niehaus.mail;</email>. </para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -1793,72 +815,38 @@
<chapter id="credits">
- <title
->Créditos y licencia</title>
- <para
->&kalzium;</para>
- <para
->Copyright del programa, 2001, 2005 &Carsten.Niehaus; <email
->&Carsten.Niehaus.mail;</email
-> </para>
+ <title>Créditos y licencia</title>
+ <para>&kalzium;</para>
+ <para>Copyright del programa, 2001, 2005 &Carsten.Niehaus; <email>&Carsten.Niehaus.mail;</email> </para>
- <para
->Contribuciones:</para>
+ <para>Contribuciones:</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Pino Toscano <email
->toscano.pino@tiscali.it</email
-> </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Pino Toscano <email>toscano.pino@tiscali.it</email> </para></listitem>
</itemizedlist>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Thomas Nagy <email
->tnagy2^8@yahoo.fr</email
-> </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Thomas Nagy <email>tnagy2^8@yahoo.fr</email> </para></listitem>
</itemizedlist>
- <para
->Traducción hasta la versión 1.2 realizada por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></para
-><para
->Traducción a partir de la versión 1.2 realizada por Eloy Cuadra <email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></para
->
+ <para>Traducción hasta la versión 1.2 realizada por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email></para><para>Traducción a partir de la versión 1.2 realizada por Eloy Cuadra <email>ecuadra@eloihr.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
- <title
->Instalación</title>
+ <title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kalzium">
- <title
->Cómo obtener &kalzium;</title>
+ <title>Cómo obtener &kalzium;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
- <title
->Requisitos</title>
-
- <para
->&kalzium; se encuentra en <ulink url="http://edu.kde.org/kalzium"
->la página web de &kalzium;</ulink
-> y es parte del proyecto &kde;-Edu.</para>
-
- <para
->Puede encontrar una lista de cambios en el archivo <filename
->ChangeLog</filename
-> de la distribución de &kalzium;.</para>
+ <title>Requisitos</title>
+
+ <para>&kalzium; se encuentra en <ulink url="http://edu.kde.org/kalzium">la página web de &kalzium;</ulink> y es parte del proyecto &kde;-Edu.</para>
+
+ <para>Puede encontrar una lista de cambios en el archivo <filename>ChangeLog</filename> de la distribución de &kalzium;.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
- <title
->Compilación e instalación</title>
+ <title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kalzium/man-kalzium.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kalzium/man-kalzium.1.docbook
index 892b991787b..6b74b0a3045 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kalzium/man-kalzium.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kalzium/man-kalzium.1.docbook
@@ -5,110 +5,49 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-></author>
-<date
->April 8, 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname></author>
+<date>April 8, 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->kalzium</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>kalzium</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->kalzium</command
-></refname>
-<refpurpose
->Una herramienta de aprendizaje de Química basada en &kde;</refpurpose>
+<refname><command>kalzium</command></refname>
+<refpurpose>Una herramienta de aprendizaje de Química basada en &kde;</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kalzium</command
-> <group
-><option
->opciones genéricas de KDE</option
-></group
-> <group
-><option
->opciones genéricas de Qt</option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kalzium</command> <group><option>opciones genéricas de KDE</option></group> <group><option>opciones genéricas de Qt</option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
->&kalzium; es un programa que le muestra la tabla periódica de los elementos (TPE). Puede usar &kalzium; para buscar información sobre los elementos o para aprender cosas sobre la TPE.</para>
+<para>&kalzium; es un programa que le muestra la tabla periódica de los elementos (TPE). Puede usar &kalzium; para buscar información sobre los elementos o para aprender cosas sobre la TPE.</para>
-<para
->&kalzium; le proporciona todo tipo de información sobre la TPE. Puede encontrar abundante información sobre los elementos y usar distintos tipos de visualizaciones para mostrarla.</para>
+<para>&kalzium; le proporciona todo tipo de información sobre la TPE. Puede encontrar abundante información sobre los elementos y usar distintos tipos de visualizaciones para mostrarla.</para>
-<para
->Este paquete es parte del módulo oficial educativo de KDE. </para
->
+<para>Este paquete es parte del módulo oficial educativo de KDE. </para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Ver también</title>
-
-<para
->Dispone de documentación de usuario más detallada en <ulink url="help:/kalzium"
->help:/kalzium</ulink
-> (introduzca esto en <acronym
->URL</acronym
-> &konqueror;, o bien ejecute <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/kalzium</parameter
-></userinput
->).</para>
+<title>Ver también</title>
+
+<para>Dispone de documentación de usuario más detallada en <ulink url="help:/kalzium">help:/kalzium</ulink> (introduzca esto en <acronym>URL</acronym> &konqueror;, o bien ejecute <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/kalzium</parameter></userinput>).</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-
-<para
->&kalzium; ha sido escrito por &Carsten.Niehaus; &Carsten.Niehaus.mail; y <personname
-><firstname
->Tomisalve</firstname
-><surname
->Gountchev</surname
-></personname
-> <email
->tomi@idiom.com</email
->.</para>
-
-<para
->Esta página de manual ha sido preparada por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-></para>
+<title>Autores</title>
+
+<para>&kalzium; ha sido escrito por &Carsten.Niehaus; &Carsten.Niehaus.mail; y <personname><firstname>Tomisalve</firstname><surname>Gountchev</surname></personname> <email>tomi@idiom.com</email>.</para>
+
+<para>Esta página de manual ha sido preparada por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname></para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kanagram/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kanagram/index.docbook
index 5e1c498d3a5..c2da76d28b1 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kanagram/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kanagram/index.docbook
@@ -1,270 +1,137 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kanagram "<application
->Kanagram</application
->">
+ <!ENTITY kanagram "<application>Kanagram</application>">
<!ENTITY kappname "&kanagram;">
<!ENTITY package "tdeedu">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kanagram;</title>
+<title>El manual de &kanagram;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Danny</firstname
-> <surname
->Allen</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Danny.Allen.mail;</address>
+<author><firstname>Danny</firstname> <surname>Allen</surname> <affiliation> <address>&Danny.Allen.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->&Danny.Allen;</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>&Danny.Allen;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-09-04</date>
-<releaseinfo
->1.0</releaseinfo>
+<date>2005-09-04</date>
+<releaseinfo>1.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kanagram; trae divertidos anagramas para &kde;. </para>
+<para>&kanagram; trae divertidos anagramas para &kde;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeedu</keyword>
-<keyword
->Kanagram</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->niño</keyword>
-<keyword
->anagrama</keyword>
-<keyword
->palabras</keyword>
-<keyword
->mezclar</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeedu</keyword>
+<keyword>Kanagram</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>niño</keyword>
+<keyword>anagrama</keyword>
+<keyword>palabras</keyword>
+<keyword>mezclar</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kanagram; es un juego basado en anagramas. El juego de ingenio se soluciona cuando las letras de una palabra desordenada se colocan en el orden correcto. No hay límite de tiempo o de cantidad de intentos para resolver un palabra. Incluídos con &kanagram; hay varios vocabularios listos para el juego, y además cuenta con algunos otros disponibles desde Internet. </para>
+<para>&kanagram; es un juego basado en anagramas. El juego de ingenio se soluciona cuando las letras de una palabra desordenada se colocan en el orden correcto. No hay límite de tiempo o de cantidad de intentos para resolver un palabra. Incluídos con &kanagram; hay varios vocabularios listos para el juego, y además cuenta con algunos otros disponibles desde Internet. </para>
</chapter>
<chapter id="using-kanagram">
-<title
->Usar &kanagram;</title>
+<title>Usar &kanagram;</title>
-<para
->Ésta es una captura de pantalla que presenta el inicio de &kanagram; mostrando la interfaz principal de la aplicación. La mayor parte de la ventana la ocupa la <interface
->pizarra</interface
->, donde se escriben los juegos, con el <interface
->archivador</interface
-> en la parte derecha conteniendo los controles de la aplicación: </para>
+<para>Ésta es una captura de pantalla que presenta el inicio de &kanagram; mostrando la interfaz principal de la aplicación. La mayor parte de la ventana la ocupa la <interface>pizarra</interface>, donde se escriben los juegos, con el <interface>archivador</interface> en la parte derecha conteniendo los controles de la aplicación: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->He aquí la pantalla que se presenta al inicio de &kanagram;</screeninfo>
+<screeninfo>He aquí la pantalla que se presenta al inicio de &kanagram;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kanagram.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Pantallazo de &kanagram;</phrase>
+<phrase>Pantallazo de &kanagram;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<orderedlist>
<listitem>
-<para
->El <interface
->Conmutador de vocabulario</interface
-> nos permite <action
->cambiar el vocabulario activo</action
-> rápidamente. Al pulsar aquí, con el &LMB; <action
->avanza al siguiente vocabulario</action
->, mientras que el &RMB; nos permite <action
->volver al último vocabulario con el que jugamos</action
->. </para>
+<para>El <interface>Conmutador de vocabulario</interface> nos permite <action>cambiar el vocabulario activo</action> rápidamente. Al pulsar aquí, con el &LMB; <action>avanza al siguiente vocabulario</action>, mientras que el &RMB; nos permite <action>volver al último vocabulario con el que jugamos</action>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->En el centro de la <interface
->pizarra</interface
-> se encuentra el anagrama a resolver. </para>
+<para>En el centro de la <interface>pizarra</interface> se encuentra el anagrama a resolver. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Cuando se pulse el botón «<guibutton
->Pista</guibutton
->», aparecerá una frase <action
->describiendo la palabra a deducir</action
->. </para>
+<para>Cuando se pulse el botón «<guibutton>Pista</guibutton>», aparecerá una frase <action>describiendo la palabra a deducir</action>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El botón «<guibutton
->Revelar palabra</guibutton
->» <action
->resuelve la incognita</action
->. </para>
+<para>El botón «<guibutton>Revelar palabra</guibutton>» <action>resuelve la incognita</action>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El <interface
->cuadro de entrada</interface
-> permite <action
->introducir los intentos</action
-> para resolver el anagrama actual. </para>
+<para>El <interface>cuadro de entrada</interface> permite <action>introducir los intentos</action> para resolver el anagrama actual. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El botón <interface
->Entrar</interface
-> le permite <action
->revisar si su palabra es correcta</action
->. A esta función también se accede mediante la tecla <keycap
->Entrar</keycap
->. </para>
+<para>El botón <interface>Entrar</interface> le permite <action>revisar si su palabra es correcta</action>. A esta función también se accede mediante la tecla <keycap>Entrar</keycap>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El botón <guiicon
->Siguiente Palabra</guiicon
-> le permite <action
->avanzar al siguiente anagrama</action
->. </para>
+<para>El botón <guiicon>Siguiente Palabra</guiicon> le permite <action>avanzar al siguiente anagrama</action>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El botón <guiicon
->Configurar</guiicon
-> <action
->abre el dialogo <guilabel
->Configurar</guilabel
-> &kanagram;</action
->. </para>
+<para>El botón <guiicon>Configurar</guiicon> <action>abre el dialogo <guilabel>Configurar</guilabel> &kanagram;</action>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El botón <guiicon
->Ayuda</guiicon
-> es especial ya que <action
-> revela 3 sub-botones</action
->. Estos botones se muestran cuando se selecciona el botón <guiicon
->ayuda</guiicon
-> y provee acceso a los diálogos <guilabel
->Manual de &kanagram;</guilabel
-> (este documento), <guilabel
-> Acerca de &kanagram;</guilabel
-> y <guilabel
->Acerca de &kde;</guilabel
->: <screenshot>
-<screeninfo
->Los tres estados del botón <guiicon
->Ayuda</guiicon
-></screeninfo>
+<para>El botón <guiicon>Ayuda</guiicon> es especial ya que <action> revela 3 sub-botones</action>. Estos botones se muestran cuando se selecciona el botón <guiicon>ayuda</guiicon> y provee acceso a los diálogos <guilabel>Manual de &kanagram;</guilabel> (este documento), <guilabel> Acerca de &kanagram;</guilabel> y <guilabel>Acerca de &kde;</guilabel>: <screenshot>
+<screeninfo>Los tres estados del botón <guiicon>Ayuda</guiicon></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="helpstates.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Pantallazo de &kanagram;</phrase>
+<phrase>Pantallazo de &kanagram;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El botón <guiicon
->Salir</guiicon
-> <action
->cierra la aplicación</action
->. </para>
+<para>El botón <guiicon>Salir</guiicon> <action>cierra la aplicación</action>. </para>
</listitem>
</orderedlist>
<sect1 id="playing-game">
-<title
->Jugando </title>
+<title>Jugando </title>
-<para
->Ahora que ya se familiarizó con la interfaz de &kanagram;, ¡vamos a jugar! </para>
+<para>Ahora que ya se familiarizó con la interfaz de &kanagram;, ¡vamos a jugar! </para>
<procedure>
<step>
-<para
->Usando el <interface
->Selector de Vocabulario</interface
->, <action
-> seleccione el tema de vocabulario</action
-> que le gustaría probar. Se presentará una palabra de este vocabulario en medio de la <interface
->pizarra</interface
->. Ahora, intente adivinar qué palabra representa la mezcla de las letras. <tip>
-<para
->Si no pudiéramos adivinar la palabra, podemos pulsar «<guibutton
->Pista</guibutton
->» para obtener para obtener una <interface
->ayudita</interface
->: </para>
+<para>Usando el <interface>Selector de Vocabulario</interface>, <action> seleccione el tema de vocabulario</action> que le gustaría probar. Se presentará una palabra de este vocabulario en medio de la <interface>pizarra</interface>. Ahora, intente adivinar qué palabra representa la mezcla de las letras. <tip>
+<para>Si no pudiéramos adivinar la palabra, podemos pulsar «<guibutton>Pista</guibutton>» para obtener para obtener una <interface>ayudita</interface>: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Pista &kanagram;</screeninfo>
+<screeninfo>Pista &kanagram;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kanagram-hint.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Pista &kanagram;</phrase>
+<phrase>Pista &kanagram;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -273,41 +140,23 @@
</step>
<step>
-<para
->Una vez deducida la respuesta correcta, escríbala en el <interface
->Cuadro de entrada</interface
-> situado bajo la <interface
->pizarra</interface
-> o pulse la tecla <keycap
->Entrar</keycap
-> o el botón <interface
->Entrar</interface
-> situado a la derecha del <interface
->Cudro de entrada</interface
-> para revisar su respuesta: éste <action
->cambiará a verde si es una respuesta correcta</action
-> y a <action
->rojo si el intento resulta fallido</action
->: </para>
+<para>Una vez deducida la respuesta correcta, escríbala en el <interface>Cuadro de entrada</interface> situado bajo la <interface>pizarra</interface> o pulse la tecla <keycap>Entrar</keycap> o el botón <interface>Entrar</interface> situado a la derecha del <interface>Cudro de entrada</interface> para revisar su respuesta: éste <action>cambiará a verde si es una respuesta correcta</action> y a <action>rojo si el intento resulta fallido</action>: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->respuesta resaltada</screeninfo>
+<screeninfo>respuesta resaltada</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="answer-highlight.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->respuesta resaltada</phrase>
+<phrase>respuesta resaltada</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</step>
<step>
-<para
->¡Si acertó, intente adivinar la siguiente palabra! También puede intentar con uno de los otros vocabularios asociados a &kanagram;. </para>
+<para>¡Si acertó, intente adivinar la siguiente palabra! También puede intentar con uno de los otros vocabularios asociados a &kanagram;. </para>
</step>
</procedure>
@@ -317,26 +166,18 @@
<chapter id="configuring">
-<title
->Configurar &kanagram;</title>
+<title>Configurar &kanagram;</title>
-<para
->El diálogo <guilabel
->Configurar</guilabel
-> se abre al pulsar el botón <guiicon
->Configurar</guiicon
->: </para>
+<para>El diálogo <guilabel>Configurar</guilabel> se abre al pulsar el botón <guiicon>Configurar</guiicon>: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->opciones generales de &kanagram;</screeninfo>
+<screeninfo>opciones generales de &kanagram;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="general-settings.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->opciones generales de &kanagram;</phrase>
+<phrase>opciones generales de &kanagram;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -344,231 +185,117 @@
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El <interface
->desplegable</interface
-> «<guilabel
->Auto-esconder pistas después:</guilabel
->» le permite especificar cuántas pistas le serán mostradas. Aquí, puede configurar si pista desaparecerá después de cierto número de segundos (&eg; 5 segundos), o puede dejar el valor predeterminado («No auto esconder pistas»). </para>
+<para>El <interface>desplegable</interface> «<guilabel>Auto-esconder pistas después:</guilabel>» le permite especificar cuántas pistas le serán mostradas. Aquí, puede configurar si pista desaparecerá después de cierto número de segundos (&eg; 5 segundos), o puede dejar el valor predeterminado («No auto esconder pistas»). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El <interface
->desplegable</interface
-> «<guilabel
->Jugar usando</guilabel
->» permite jugar en &kanagram; usando vocabularios de diferentes idiomas. Para que esta opción funcione debe tener instalados vocabularios de idiomas separados. </para>
+<para>El <interface>desplegable</interface> «<guilabel>Jugar usando</guilabel>» permite jugar en &kanagram; usando vocabularios de diferentes idiomas. Para que esta opción funcione debe tener instalados vocabularios de idiomas separados. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El botón «<guibutton
->Obtener tipografía estilo tiza</guibutton
->»será visible solamente si aún no tenemos la tipografía estilo tiza instalada en nuestro sistema. Al pulsar el botón descargaremos esta letra de Internet, la cual será utilizada por &kanagram; una vez que la aplicación se halla reiniciado. </para>
-<para
->Una vez instalada la tipografía estilo tiza, se activa la casilla «<guilabel
->Utilizar fuentes estándar</guilabel
->». Si la casilla está marcada, &kanagram; mostrará una tipografía estándar en la <interface
->pizarra</interface
-> en lugar de la tipografía estilo tiza. Ésto puede ayudar en caso de que el texto no se muestre con claridad con la tipografía estilo tiza: </para>
+<para>El botón «<guibutton>Obtener tipografía estilo tiza</guibutton>»será visible solamente si aún no tenemos la tipografía estilo tiza instalada en nuestro sistema. Al pulsar el botón descargaremos esta letra de Internet, la cual será utilizada por &kanagram; una vez que la aplicación se halla reiniciado. </para>
+<para>Una vez instalada la tipografía estilo tiza, se activa la casilla «<guilabel>Utilizar fuentes estándar</guilabel>». Si la casilla está marcada, &kanagram; mostrará una tipografía estándar en la <interface>pizarra</interface> en lugar de la tipografía estilo tiza. Ésto puede ayudar en caso de que el texto no se muestre con claridad con la tipografía estilo tiza: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->tipografía estándar de &kanagram;</screeninfo>
+<screeninfo>tipografía estándar de &kanagram;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="standard-fonts.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Tipografía estándar de &kanagram;</phrase>
+<phrase>Tipografía estándar de &kanagram;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La casilla «<guilabel
->Usar sonido</guilabel
->» le permite agregar o suspender los efectos sonoros de &kanagram;. </para>
+<para>La casilla «<guilabel>Usar sonido</guilabel>» le permite agregar o suspender los efectos sonoros de &kanagram;. </para>
<note>
-<para
->Debe tener soporte para &arts; en tdelibs para escuchar los sonidos. </para>
+<para>Debe tener soporte para &arts; en tdelibs para escuchar los sonidos. </para>
</note>
</listitem>
</itemizedlist>
<sect1 id="vocabularies-config">
-<title
->Vocabularios</title>
-
-<para
->La página de configuración de <guilabel
->Vocabularios</guilabel
-> le permite manejar los vocabularios instalados. Usando este diálogo puede <action
->editar</action
-> y <action
->eliminar</action
-> los vocabularios descargados así como <action
->crear</action
-> los propios: </para>
+<title>Vocabularios</title>
+
+<para>La página de configuración de <guilabel>Vocabularios</guilabel> le permite manejar los vocabularios instalados. Usando este diálogo puede <action>editar</action> y <action>eliminar</action> los vocabularios descargados así como <action>crear</action> los propios: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->configuración de vocabulario de &kanagram;</screeninfo>
+<screeninfo>configuración de vocabulario de &kanagram;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="vocab-settings.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->configuración de vocabulario de &kanagram;</phrase>
+<phrase>configuración de vocabulario de &kanagram;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El botón «<guibutton
->Crear Nuevo</guibutton
->»<action
->abre el diálogo</action
-><link linkend="vocab-editor"
-><guilabel
->Editor de vocabulario</guilabel
-></link
-> con el cual puede ser autor de sus propios vocabularios que puede emplear después para jugar. </para>
+<para>El botón «<guibutton>Crear Nuevo</guibutton>»<action>abre el diálogo</action><link linkend="vocab-editor"><guilabel>Editor de vocabulario</guilabel></link> con el cual puede ser autor de sus propios vocabularios que puede emplear después para jugar. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El botón «<guibutton
->Editar</guibutton
->» le permite <action
->hacer cambios a los vocabularios que ha creado o descargado de Internet</action
->. </para>
+<para>El botón «<guibutton>Editar</guibutton>» le permite <action>hacer cambios a los vocabularios que ha creado o descargado de Internet</action>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El botón «<guibutton
->Borrar</guibutton
->» le permite <action
->borrar los vocabularios que haya creado o descargado</action
->. </para>
+<para>El botón «<guibutton>Borrar</guibutton>» le permite <action>borrar los vocabularios que haya creado o descargado</action>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede seleccionar a cual vocabulario desea aplicar estas acciones mediante el uso de <interface
->la lista de vocabularios</interface
->. </para>
+<para>Puede seleccionar a cual vocabulario desea aplicar estas acciones mediante el uso de <interface>la lista de vocabularios</interface>. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
<sect2 id="vocab-editor">
-<title
-><guilabel
->Editor de vocabularios</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Editor de vocabularios</guilabel></title>
-<para
->El editor de vocabularios le permite crear sus propios vocabularios con los cuales &kanagram; puede probarle: </para>
+<para>El editor de vocabularios le permite crear sus propios vocabularios con los cuales &kanagram; puede probarle: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
-><guilabel
->Editor de vocabularios</guilabel
->de &kanagram;</screeninfo>
+<screeninfo><guilabel>Editor de vocabularios</guilabel>de &kanagram;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="vocab-editor.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
-><guilabel
->Editor de vocabularios</guilabel
->de &kanagram;</phrase>
+<phrase><guilabel>Editor de vocabularios</guilabel>de &kanagram;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El campo <guilabel
->Nombre de vocabulario</guilabel
-> le permite <action
->dar nombre a su vocabulario</action
->. </para>
+<para>El campo <guilabel>Nombre de vocabulario</guilabel> le permite <action>dar nombre a su vocabulario</action>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El campo <guilabel
->Descripción</guilabel
-> le permite <action
->explicar la idea de la que trata su vocabulario</action
->, proporcionando a los usuarios mayor detalle acerca del contenido de su vocabulario. </para>
+<para>El campo <guilabel>Descripción</guilabel> le permite <action>explicar la idea de la que trata su vocabulario</action>, proporcionando a los usuarios mayor detalle acerca del contenido de su vocabulario. </para>
<note>
-<para
->Intente que los campos de nombre y descripción sean más cortos posible. Los vocabularios efectivos son pequeños, y se enfocan a un tema sencillo. Intente escribir al menos 20 palabras acerca de su vocabulario, para que el usuario no lo finalice antes de tiempo. </para>
+<para>Intente que los campos de nombre y descripción sean más cortos posible. Los vocabularios efectivos son pequeños, y se enfocan a un tema sencillo. Intente escribir al menos 20 palabras acerca de su vocabulario, para que el usuario no lo finalice antes de tiempo. </para>
</note>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El botón «<guibutton
->Borrar palabra</guibutton
->» le permite <action
->eliminar palabras de su vocabulario</action
->. </para>
+<para>El botón «<guibutton>Borrar palabra</guibutton>» le permite <action>eliminar palabras de su vocabulario</action>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El botón «<guibutton
->Nueva Palabra</guibutton
->» <action
-> crea una nueva entrada de palabra en su vocabulario</action
-> lista para ser utilizada. </para>
+<para>El botón «<guibutton>Nueva Palabra</guibutton>» <action> crea una nueva entrada de palabra en su vocabulario</action> lista para ser utilizada. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El campo <guilabel
->Palabra</guilabel
-> le permite <action
->escribir valores de palabras en su vocabulario</action
->. </para>
+<para>El campo <guilabel>Palabra</guilabel> le permite <action>escribir valores de palabras en su vocabulario</action>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El campo <guilabel
->Pista</guilabel
-> le permite <action
->escribir la pista que acompaña a sus palabras</action
->. </para>
+<para>El campo <guilabel>Pista</guilabel> le permite <action>escribir la pista que acompaña a sus palabras</action>. </para>
<note>
-<para
->Las buenas pistas deben ser claras y describir sutilmente la palabra, con el objeto de mejorar el conocimiento del usuario sobre el tema del vocabulario. También debe asegurarse que sus pistas sean lo suficientemente cortas (menos de 40 caracteres). </para>
+<para>Las buenas pistas deben ser claras y describir sutilmente la palabra, con el objeto de mejorar el conocimiento del usuario sobre el tema del vocabulario. También debe asegurarse que sus pistas sean lo suficientemente cortas (menos de 40 caracteres). </para>
</note>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El botón «<guibutton
->Guardar</guibutton
->» <action
->guarda el contenido de su vocabulario</action
-> y permite que sea usado directamente en &kanagram; (se disponible para la aplicación de forma inmediata, pudiendo seleccionarse mediante el <interface
->Selector de vocabulario</interface
->). </para>
+<para>El botón «<guibutton>Guardar</guibutton>» <action>guarda el contenido de su vocabulario</action> y permite que sea usado directamente en &kanagram; (se disponible para la aplicación de forma inmediata, pudiendo seleccionarse mediante el <interface>Selector de vocabulario</interface>). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El botón «<guibutton
->Cerrar</guibutton
->» <action
->cierra el dialogo del <guilabel
->Editor de vocabulario</guilabel
-></action
-> sin guardar el contenido del vocabulario. </para>
+<para>El botón «<guibutton>Cerrar</guibutton>» <action>cierra el dialogo del <guilabel>Editor de vocabulario</guilabel></action> sin guardar el contenido del vocabulario. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
@@ -576,98 +303,69 @@
</sect1>
<sect1 id="newstuff-config">
-<title
->Nuevo material</title>
+<title>Nuevo material</title>
-<para
->La página de configuración de <guilabel
->Nuevo material</guilabel
-> le permite obtener nuevos archivos de vocabularios desde Internet: </para>
+<para>La página de configuración de <guilabel>Nuevo material</guilabel> le permite obtener nuevos archivos de vocabularios desde Internet: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configuración de nuevo material de &kanagram;</screeninfo>
+<screeninfo>Configuración de nuevo material de &kanagram;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="newstuff-settings.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Configuración de nuevo material de &kanagram;</phrase>
+<phrase>Configuración de nuevo material de &kanagram;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Pulse el botón «<guibutton
->Descargar nuevos vocabularios</guibutton
->» para buscar el contenido disponible en línea: </para>
+<para>Pulse el botón «<guibutton>Descargar nuevos vocabularios</guibutton>» para buscar el contenido disponible en línea: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->diálogo de novedades de &kanagram;</screeninfo>
+<screeninfo>diálogo de novedades de &kanagram;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="newstuff-dialog.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->diálogo de novedades &kanagram;</phrase>
+<phrase>diálogo de novedades &kanagram;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para instalar un archivo de vocabulario desde internet, pulse en uno de los elementos de la lista, y a continuación pulse el botón «<guibutton
->Instalar</guibutton
->». Una vez hecho esto, el nuevo vocabulario está disponible para jugar. </para>
+<para>Para instalar un archivo de vocabulario desde internet, pulse en uno de los elementos de la lista, y a continuación pulse el botón «<guibutton>Instalar</guibutton>». Una vez hecho esto, el nuevo vocabulario está disponible para jugar. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kanagram; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. Joshua Keel <email
->joshuakeel@gmail.com</email
-> y &Danny.Allen; &Danny.Allen.mail;. </para>
-<para
->Colaboradores: </para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kanagram; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. Joshua Keel <email>joshuakeel@gmail.com</email> y &Danny.Allen; &Danny.Allen.mail;. </para>
+<para>Colaboradores: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Efectos de sonido: Artemio. </para>
+<para>Efectos de sonido: Artemio. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación 2005. &Danny.Allen; &Danny.Allen.mail;. </para>
+<para>Derechos de autor de la documentación 2005. &Danny.Allen; &Danny.Allen.mail;. </para>
-<para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kanagram">
-<title
->¿Cómo obtener &kanagram;?</title>
+<title>¿Cómo obtener &kanagram;?</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kbruch/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kbruch/index.docbook
index 4a112747122..821aa9ec1b6 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kbruch/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kbruch/index.docbook
@@ -1,507 +1,284 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kbruch "<application
->KBruch</application
->">
+ <!ENTITY kbruch "<application>KBruch</application>">
<!ENTITY kappname "&kbruch;">
<!ENTITY package "tdeedu">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kbruch;</title>
+<title>El manual de &kbruch;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Sebastian</firstname
-> <surname
->Stein</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->seb.kde@hpfsc.de</email
-></address>
+<author><firstname>Sebastian</firstname> <surname>Stein</surname> <affiliation> <address><email>seb.kde@hpfsc.de</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001-2005</year>
-<holder
->Sebastian Stein</holder>
+<year>2001-2005</year>
+<holder>Sebastian Stein</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-07-09</date>
-<releaseinfo
->3.4</releaseinfo>
+<date>2004-07-09</date>
+<releaseinfo>3.4</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kbruch; es un pequeño programa para practicar el cálculo con fracciones. Se suministran diferentes ejercicios para este propósito. El programa comprueba la entrada del usuario y le hace indicaciones. </para>
+<para>&kbruch; es un pequeño programa para practicar el cálculo con fracciones. Se suministran diferentes ejercicios para este propósito. El programa comprueba la entrada del usuario y le hace indicaciones. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->educación</keyword>
-<keyword
->fracción</keyword>
-<keyword
->matemáticas</keyword>
-<keyword
->denominador</keyword>
-<keyword
->kbruch</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>educación</keyword>
+<keyword>fracción</keyword>
+<keyword>matemáticas</keyword>
+<keyword>denominador</keyword>
+<keyword>kbruch</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kbruch; es un pequeño programa para practicar cálculos con fracciones. Para ello se ofrecen 4 tipos de ejercicios diferentes: </para>
+<para>&kbruch; es un pequeño programa para practicar cálculos con fracciones. Para ello se ofrecen 4 tipos de ejercicios diferentes: </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Tarea de fracciones. En este ejercicio tendrá que resolver una operación con fracciones. Deberá introducir el numerador y el denominador. Éste es el ejercicio principal. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Comparación. En este ejercicio tendrá que determinar cual de las 2 fracciones dadas es mayor. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Conversión. En este ejercicio deberá convertir un número dado en una fracción. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Factorización. En este ejercicio deberá factorizar un número dado en sus factores primos. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Tarea de fracciones. En este ejercicio tendrá que resolver una operación con fracciones. Deberá introducir el numerador y el denominador. Éste es el ejercicio principal. </para></listitem>
+ <listitem><para>Comparación. En este ejercicio tendrá que determinar cual de las 2 fracciones dadas es mayor. </para></listitem>
+ <listitem><para>Conversión. En este ejercicio deberá convertir un número dado en una fracción. </para></listitem>
+ <listitem><para>Factorización. En este ejercicio deberá factorizar un número dado en sus factores primos. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->En todos los diferentes ejercicios &kbruch; generará una tarea y el usuario deberá resolverla. El programa comprueba la entrada y da información sobre ella. </para>
+<para>En todos los diferentes ejercicios &kbruch; generará una tarea y el usuario deberá resolverla. El programa comprueba la entrada y da información sobre ella. </para>
-<para
->&kbruch; cuenta cuántas tareas se resolvieron y de ellas cuántas se resolvieron correctamente. Las estadísticas se muestran al usuario en la ventana principal, aunque se pueden ocultar. El usuario puede reiniciar las estadísticas en cualquier punto. </para>
+<para>&kbruch; cuenta cuántas tareas se resolvieron y de ellas cuántas se resolvieron correctamente. Las estadísticas se muestran al usuario en la ventana principal, aunque se pueden ocultar. El usuario puede reiniciar las estadísticas en cualquier punto. </para>
-<para
->&kbruch; es muy compacto y se basa en la idea principal del generador de tareas. Un sistema de ayuda en línea proporciona ayuda sensible al contexto para las diferentes situaciones. </para>
-<para
->&kbruch; es libre y está licenciado bajo la Licencia Pública &GNU;. </para>
+<para>&kbruch; es muy compacto y se basa en la idea principal del generador de tareas. Un sistema de ayuda en línea proporciona ayuda sensible al contexto para las diferentes situaciones. </para>
+<para>&kbruch; es libre y está licenciado bajo la Licencia Pública &GNU;. </para>
</chapter>
<chapter id="using-kbruch">
-<title
->Utilizar &kbruch;</title>
+<title>Utilizar &kbruch;</title>
<sect1 id="overview">
-<title
->Pantalla principal</title>
+<title>Pantalla principal</title>
-<para
->Aquí se muestra una captura de la pantalla principal de &kbruch;:</para>
+<para>Aquí se muestra una captura de la pantalla principal de &kbruch;:</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Pantalla principal de &kbruch; tras iniciarse</screeninfo>
+ <screeninfo>Pantalla principal de &kbruch; tras iniciarse</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="gui_main.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->pantalla principal de &kbruch;</phrase>
+ <phrase>pantalla principal de &kbruch;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Todas las acciones tienen su lugar en esta pantalla. Esto asegura que &kbruch; sea fácil de utilizar ¡incluso para usuarios jóvenes! La pantalla principal está dividida en 5 partes: <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->La barra de menús con 3 menús: <guimenu
->Tarea</guimenu
->, <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> y <guimenu
->Ayuda</guimenu
->. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->La barra de herramientas, en la que podrá seleccionar la dificultad de las tareas en el ejercicio <guimenu
->Tarea de fracciones</guimenu
->. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El selector de ejercicio, en el que podrá cambiar entre los diferentes ejercicios. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->La parte de la tarea, en la que podrá introducir el resultado para la tarea dada. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->La parte de la estadística, donde podrá ver cuántas tareas se resolvieron correctamente a la primera. </para
-></listitem>
+<para>Todas las acciones tienen su lugar en esta pantalla. Esto asegura que &kbruch; sea fácil de utilizar ¡incluso para usuarios jóvenes! La pantalla principal está dividida en 5 partes: <itemizedlist>
+ <listitem><para>La barra de menús con 3 menús: <guimenu>Tarea</guimenu>, <guimenu>Preferencias</guimenu> y <guimenu>Ayuda</guimenu>. </para></listitem>
+ <listitem><para>La barra de herramientas, en la que podrá seleccionar la dificultad de las tareas en el ejercicio <guimenu>Tarea de fracciones</guimenu>. </para></listitem>
+ <listitem><para>El selector de ejercicio, en el que podrá cambiar entre los diferentes ejercicios. </para></listitem>
+ <listitem><para>La parte de la tarea, en la que podrá introducir el resultado para la tarea dada. </para></listitem>
+ <listitem><para>La parte de la estadística, donde podrá ver cuántas tareas se resolvieron correctamente a la primera. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->En primer lugar debe seleccionar un ejercicio en el selector de ejercicios en la parte izquierda de la ventana. La parte de la tarea cambiará para adecuarse a la tarea seleccionada. Se activarán las preferencias en la barra de tareas si ha seleccionado el ejercicio <guimenu
->Tarea de fracciones</guimenu
->. </para>
-<para
->También podrá encontrar un icono para generar una nueva tarea en la barra de herramientas. Esta acción solo estará disponible en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Tarea</guimenu
-><guimenuitem
->Nueva tarea</guimenuitem
-></menuchoice
->. Esta acción siempre estará disponible. Si no ha resuelto la tarea actual, se generará una nueva tarea y la tarea actual se contabilizará como no resuelta correctamente. </para>
-<para
->Podrá ocultar la parte de la estadística arrastrando el separador vertical hacia la derecha. </para>
-<para
->Si sale de &kbruch; el ejercicio seleccionado se guardará y se restaurará la próxima vez que lo utilice. </para>
+<para>En primer lugar debe seleccionar un ejercicio en el selector de ejercicios en la parte izquierda de la ventana. La parte de la tarea cambiará para adecuarse a la tarea seleccionada. Se activarán las preferencias en la barra de tareas si ha seleccionado el ejercicio <guimenu>Tarea de fracciones</guimenu>. </para>
+<para>También podrá encontrar un icono para generar una nueva tarea en la barra de herramientas. Esta acción solo estará disponible en el menú <menuchoice><guimenu>Tarea</guimenu><guimenuitem>Nueva tarea</guimenuitem></menuchoice>. Esta acción siempre estará disponible. Si no ha resuelto la tarea actual, se generará una nueva tarea y la tarea actual se contabilizará como no resuelta correctamente. </para>
+<para>Podrá ocultar la parte de la estadística arrastrando el separador vertical hacia la derecha. </para>
+<para>Si sale de &kbruch; el ejercicio seleccionado se guardará y se restaurará la próxima vez que lo utilice. </para>
</sect1>
<sect1 id="statistics">
-<title
->Parte de estadísticas</title>
-<para
->En esta parte de la pantalla principal podrá ver: <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Cuántas tareas ha resuelto. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Cuántas tareas ha resuelto correctamente. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Cuántas tareas ha resuelto incorrectamente. </para
-></listitem>
+<title>Parte de estadísticas</title>
+<para>En esta parte de la pantalla principal podrá ver: <itemizedlist>
+ <listitem><para>Cuántas tareas ha resuelto. </para></listitem>
+ <listitem><para>Cuántas tareas ha resuelto correctamente. </para></listitem>
+ <listitem><para>Cuántas tareas ha resuelto incorrectamente. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Puede reiniciar las estadísticas pulsando el botón <guimenu
->Reiniciar</guimenu
-> debajo de los dibujos. </para>
-<para
->Si sale de &kbruch; se guardarán las estadísticas y se restaurarán la próxima vez que lo utilice. </para>
+<para>Puede reiniciar las estadísticas pulsando el botón <guimenu>Reiniciar</guimenu> debajo de los dibujos. </para>
+<para>Si sale de &kbruch; se guardarán las estadísticas y se restaurarán la próxima vez que lo utilice. </para>
</sect1>
<sect1 id="settings">
-<title
->Ventana de preferencias</title>
-<para
->En esta parte de la pantalla principal podrá ajustar algunas preferencias para mostrar tareas. Para abrir este diálogo utilice <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kbruch;</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<title>Ventana de preferencias</title>
+<para>En esta parte de la pantalla principal podrá ajustar algunas preferencias para mostrar tareas. Para abrir este diálogo utilice <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kbruch;</guimenuitem></menuchoice>. </para>
<screenshot>
- <screeninfo
->diálogo de preferencias de &kbruch;</screeninfo>
+ <screeninfo>diálogo de preferencias de &kbruch;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->diálogo de preferencias de &kbruch;</phrase>
+ <phrase>diálogo de preferencias de &kbruch;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En la parte superior de este diálogo podrá seleccionar el tipo de letra que se ha de mostrar. En la parte inferior podrá seleccionar los colores para las diferentes partes de una expresión matemática. Podrá seleccionar si también se mostrarán los resultados como números mixtos. Esta notación no es conocida en todos los sitios y por ello, se podrá desactivar. </para>
-<para
->Si sale de &kbruch; se guardarán las preferencias y se restaurarán la próxima vez que lo utilice. </para>
+<para>En la parte superior de este diálogo podrá seleccionar el tipo de letra que se ha de mostrar. En la parte inferior podrá seleccionar los colores para las diferentes partes de una expresión matemática. Podrá seleccionar si también se mostrarán los resultados como números mixtos. Esta notación no es conocida en todos los sitios y por ello, se podrá desactivar. </para>
+<para>Si sale de &kbruch; se guardarán las preferencias y se restaurarán la próxima vez que lo utilice. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="exercises">
-<title
->Ejercicios</title>
+<title>Ejercicios</title>
<sect1 id="exer_fraction">
-<title
->Ejercicio tarea de fracciones</title>
+<title>Ejercicio tarea de fracciones</title>
-<para
->En este ejercicio tendrá que resolver las tareas dadas. Para ello deberá introducir los valores del numerador y del denominador. Se puede ajustar la dificultad de la tarea generada utilizando los parámetros que se describen a continuación. </para>
+<para>En este ejercicio tendrá que resolver las tareas dadas. Para ello deberá introducir los valores del numerador y del denominador. Se puede ajustar la dificultad de la tarea generada utilizando los parámetros que se describen a continuación. </para>
<sect2 id="task_paras">
-<title
->Parámetros de tarea</title>
-<para
->Existen 3 parámetros que influyen en la dificultad de las tareas generadas:</para>
+<title>Parámetros de tarea</title>
+<para>Existen 3 parámetros que influyen en la dificultad de las tareas generadas:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Términos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El número de términos (fracciones separadas) dados en cada tarea. De 2 a 5, inclusive.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Términos</guilabel></term>
+<listitem><para>El número de términos (fracciones separadas) dados en cada tarea. De 2 a 5, inclusive.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Máximo denominador principal</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El número más alto que utilizará &kbruch; como denominador principal en las tareas. Desde un mínimo de 10 hasta un máximo de 50.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Máximo denominador principal</guilabel></term>
+<listitem><para>El número más alto que utilizará &kbruch; como denominador principal en las tareas. Desde un mínimo de 10 hasta un máximo de 50.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Operaciones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Las operaciones que se pueden utilizar en la tarea son: <guilabel
->Suma/Resta</guilabel
->, <guilabel
->Multiplicación/División</guilabel
-> o <guilabel
->Todas las operaciones mezcladas</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Operaciones</guilabel></term>
+<listitem><para>Las operaciones que se pueden utilizar en la tarea son: <guilabel>Suma/Resta</guilabel>, <guilabel>Multiplicación/División</guilabel> o <guilabel>Todas las operaciones mezcladas</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Una vez que haya cambiado los parámetros tendrá que pulsar el botón <guimenu
->Nueva tarea</guimenu
-> en la barra de herramientas para generar una tarea que utilice los nuevos parámetros. También podrá utilizar esta acción desde la barra de menús a través de <menuchoice
-><guimenu
->Tarea</guimenu
-><guimenuitem
->Nueva tarea</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<para>Una vez que haya cambiado los parámetros tendrá que pulsar el botón <guimenu>Nueva tarea</guimenu> en la barra de herramientas para generar una tarea que utilice los nuevos parámetros. También podrá utilizar esta acción desde la barra de menús a través de <menuchoice><guimenu>Tarea</guimenu><guimenuitem>Nueva tarea</guimenuitem></menuchoice>. </para>
<note>
-<para
->Su selección de máximo denominador principal se reiniciará al valor predeterminado cada vez que cambie el número de términos. Por tanto, debería cambiar primero el número de términos y a continuación seleccionar el máximo denominador principal. </para>
+<para>Su selección de máximo denominador principal se reiniciará al valor predeterminado cada vez que cambie el número de términos. Por tanto, debería cambiar primero el número de términos y a continuación seleccionar el máximo denominador principal. </para>
</note>
-<para
->Sino ha resuelto la tarea principal y desea iniciar una <guimenu
->Nueva tarea</guimenu
->, la tarea pendiente se contará como resuelta incorrectamente. Para evitar ésto deberá cambiar los parámetros después de resolver la tarea y antes de generar una nueva. </para>
-<para
->Si sale de &kbruch; se guardarán los parámetros y se restaurarán la próxima vez que lo utilice. </para>
+<para>Sino ha resuelto la tarea principal y desea iniciar una <guimenu>Nueva tarea</guimenu>, la tarea pendiente se contará como resuelta incorrectamente. Para evitar ésto deberá cambiar los parámetros después de resolver la tarea y antes de generar una nueva. </para>
+<para>Si sale de &kbruch; se guardarán los parámetros y se restaurarán la próxima vez que lo utilice. </para>
</sect2>
<sect2 id="exer_fraction_solve_task">
-<title
->Resolver tareas</title>
-<para
->Después de que haya resuelto la tarea dada, necesitará introducir el resultado en los dos cuadros de entrada. En el cuadro superior introduzca el numerador y en el inferior el denominador. </para>
-<para
->Si el resultado es negativo, podrá introducir un signo menos delante del numerador o del denominador. Si el resultado es 0, teclee 0 en el campo de entrada del numerador. Si el resultado tiene como denominador 1, podrá dejar este campo vacío. </para>
-<para
->Después de introducir el resultado deberá pulsar el botón <guibutton
->Comprobar tarea</guibutton
-> bajo los cuadros de entrada. &kbruch; comprobará su entrada y presentará el resultado correcto. Así, la pantalla cambiará un poquito como puede ver en esta captura de pantalla: </para>
+<title>Resolver tareas</title>
+<para>Después de que haya resuelto la tarea dada, necesitará introducir el resultado en los dos cuadros de entrada. En el cuadro superior introduzca el numerador y en el inferior el denominador. </para>
+<para>Si el resultado es negativo, podrá introducir un signo menos delante del numerador o del denominador. Si el resultado es 0, teclee 0 en el campo de entrada del numerador. Si el resultado tiene como denominador 1, podrá dejar este campo vacío. </para>
+<para>Después de introducir el resultado deberá pulsar el botón <guibutton>Comprobar tarea</guibutton> bajo los cuadros de entrada. &kbruch; comprobará su entrada y presentará el resultado correcto. Así, la pantalla cambiará un poquito como puede ver en esta captura de pantalla: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Comprobar tarea</screeninfo>
+<screeninfo>Comprobar tarea</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="checked.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Comprobar tarea</phrase>
+ <phrase>Comprobar tarea</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Esta tarea se resolvió correctamente. El valor correcto se muestra de dos formas diferentes. La segunda forma delante de la palabra <guilabel
->CORRECTO</guilabel
-> solo se utiliza en algunos países y debería leerse como 2 + 1/5 en este caso. </para>
+<para>Esta tarea se resolvió correctamente. El valor correcto se muestra de dos formas diferentes. La segunda forma delante de la palabra <guilabel>CORRECTO</guilabel> solo se utiliza en algunos países y debería leerse como 2 + 1/5 en este caso. </para>
<note>
-<para
->Siempre deberá introducir un resultado reducido, porque la mayor parte de los profesores únicamente otorgarán todos los puntos si se reducen los resultados. &kbruch; le mostrará un mensaje similar al de la captura de pantalla de abajo, si introduce un resultado correcto pero no reducido. </para>
+<para>Siempre deberá introducir un resultado reducido, porque la mayor parte de los profesores únicamente otorgarán todos los puntos si se reducen los resultados. &kbruch; le mostrará un mensaje similar al de la captura de pantalla de abajo, si introduce un resultado correcto pero no reducido. </para>
</note>
<screenshot>
-<screeninfo
->Resultado no reducido</screeninfo>
+<screeninfo>Resultado no reducido</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="reduced.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Resultado no reducido</phrase>
+ <phrase>Resultado no reducido</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para continuar con la siguiente tarea, pulse el botón <guimenu
->Nueva tarea</guimenu
->. Si desea cambiar los parámetros para la siguiente tarea hágalo antes de pulsar el botón <guimenu
->Siguiente tarea</guimenu
->. </para>
+<para>Para continuar con la siguiente tarea, pulse el botón <guimenu>Nueva tarea</guimenu>. Si desea cambiar los parámetros para la siguiente tarea hágalo antes de pulsar el botón <guimenu>Siguiente tarea</guimenu>. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="exer_compare">
-<title
->Ejercicio de comparación</title>
+<title>Ejercicio de comparación</title>
-<para
->En este ejercicio tendrá que comparar dos fracciones dadas. Debe indicar cuál es la fracción más grande de las dos seleccionando el signo de comparación correcto. </para>
+<para>En este ejercicio tendrá que comparar dos fracciones dadas. Debe indicar cuál es la fracción más grande de las dos seleccionando el signo de comparación correcto. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ejercicio de comparación</screeninfo>
+<screeninfo>Ejercicio de comparación</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="compare.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Ejercicio de comparación</phrase>
+ <phrase>Ejercicio de comparación</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Primero seleccione el signo de comparación adecuado. Para cambiar el signo de comparación, deberá pulsar sobre el botón que muestra el signo. Después de esto pulse el botón <guimenu
->Comprobar tarea</guimenu
->. &kbruch; comprobará su entrada y presentará el resultado correcto. Después de este paso podrá obtener una nueva tarea pulsando el botón <guimenu
->Nueva tarea</guimenu
->. </para>
+<para>Primero seleccione el signo de comparación adecuado. Para cambiar el signo de comparación, deberá pulsar sobre el botón que muestra el signo. Después de esto pulse el botón <guimenu>Comprobar tarea</guimenu>. &kbruch; comprobará su entrada y presentará el resultado correcto. Después de este paso podrá obtener una nueva tarea pulsando el botón <guimenu>Nueva tarea</guimenu>. </para>
</sect1>
<sect1 id="exer_convert">
-<title
->Ejercicio de conversión</title>
+<title>Ejercicio de conversión</title>
-<para
->En este ejercicio tendrá que convertir un número en una fracción. Deberá introducir el numerador y el denominador. </para>
+<para>En este ejercicio tendrá que convertir un número en una fracción. Deberá introducir el numerador y el denominador. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ejercicio de conversión</screeninfo>
+<screeninfo>Ejercicio de conversión</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="convert.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Ejercicio de conversión</phrase>
+ <phrase>Ejercicio de conversión</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En la parte izquierda del signo igual de la captura de pantalla inferior puede ver un decimal periódico. Esto significa, que la fracción mostrada como un decimal tiene una parte que se repite. la parte que se repite está marcada con una barrita sobre el número. Estos números se repiten hasta el infinito. </para>
+<para>En la parte izquierda del signo igual de la captura de pantalla inferior puede ver un decimal periódico. Esto significa, que la fracción mostrada como un decimal tiene una parte que se repite. la parte que se repite está marcada con una barrita sobre el número. Estos números se repiten hasta el infinito. </para>
-<para
->Después de que haya introducido el numerador y el denominador pulse el botón <guimenu
->Comprobar tarea</guimenu
->. &kbruch; comprobará su entrada y presentará el resultado correcto. Después de este paso podrá obtener una nueva tarea pulsando el botón <guimenu
->Nueva tarea</guimenu
->. </para>
+<para>Después de que haya introducido el numerador y el denominador pulse el botón <guimenu>Comprobar tarea</guimenu>. &kbruch; comprobará su entrada y presentará el resultado correcto. Después de este paso podrá obtener una nueva tarea pulsando el botón <guimenu>Nueva tarea</guimenu>. </para>
<note>
-<para
->No olvide introducir el resultado reducido. Los resultados no reducidos se contarán como resultados incorrectos. </para>
+<para>No olvide introducir el resultado reducido. Los resultados no reducidos se contarán como resultados incorrectos. </para>
</note>
</sect1>
<sect1 id="exer_factorize">
-<title
->Ejercicio de factorización</title>
+<title>Ejercicio de factorización</title>
-<para
->En este ejercicio tendrá que factorizar un número dado en sus factores primos. Deberá introducir todos los factores primos del número. </para>
+<para>En este ejercicio tendrá que factorizar un número dado en sus factores primos. Deberá introducir todos los factores primos del número. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ejercicio de factorización</screeninfo>
+<screeninfo>Ejercicio de factorización</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="factorize.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Ejercicio de factorización</phrase>
+ <phrase>Ejercicio de factorización</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Puede introducir un factor pulsando los botones de <guimenu
->números primos</guimenu
->. Los números primos que se vayan introduciendo se mostrarán en el campo situado al lado del número que se va a factorizar. Puede eliminar el último factor primo introducido pulsado el botón <guimenu
->Eliminar el último factor</guimenu
->. </para>
-<para
->Después de que haya introducido todos los factores primos pulse el botón <guimenu
->Comprobar tarea</guimenu
->. &kbruch; comprobará la entrada y presentará el resultado correcto. Después de este paso podrá obtener una nueva tarea pulsando el botón <guimenu
->Nueva tarea</guimenu
->. </para>
-
-<para
->En la captura de pantalla de la parte superior de esta página puede ver un «*» entre los factores primos. Éste es el signo de multiplicación. El producto de todos los factores primos debería ser el número que intenta factorizar. </para>
+<para>Puede introducir un factor pulsando los botones de <guimenu>números primos</guimenu>. Los números primos que se vayan introduciendo se mostrarán en el campo situado al lado del número que se va a factorizar. Puede eliminar el último factor primo introducido pulsado el botón <guimenu>Eliminar el último factor</guimenu>. </para>
+<para>Después de que haya introducido todos los factores primos pulse el botón <guimenu>Comprobar tarea</guimenu>. &kbruch; comprobará la entrada y presentará el resultado correcto. Después de este paso podrá obtener una nueva tarea pulsando el botón <guimenu>Nueva tarea</guimenu>. </para>
+
+<para>En la captura de pantalla de la parte superior de esta página puede ver un «*» entre los factores primos. Éste es el signo de multiplicación. El producto de todos los factores primos debería ser el número que intenta factorizar. </para>
<note>
-<para
->Deberá introducir todos los factores incluso cuando un factor primo se repita varias veces. Ejemplo: Como factores primos del número 18 deberá introducir 2, 3 y 3. </para>
+<para>Deberá introducir todos los factores incluso cuando un factor primo se repita varias veces. Ejemplo: Como factores primos del número 18 deberá introducir 2, 3 y 3. </para>
</note>
</sect1>
@@ -509,106 +286,47 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-<para
->&kbruch;</para>
-<para
->Derechos de autor del programa y la documentation. 2001-2004. Sebastian Stein <email
->seb.kde@hpfsc.de</email
->. </para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+<para>&kbruch;</para>
+<para>Derechos de autor del programa y la documentation. 2001-2004. Sebastian Stein <email>seb.kde@hpfsc.de</email>. </para>
-<para
->Agradecimientos a:</para>
+<para>Agradecimientos a:</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Anne-Marie Mahfouf por administrar el proyecto &kde;-edu.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Klas Kalass por la ayuda en el diseño de la interfaz.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Eva Brucherseifer por escribir <application
->KMath</application
-> (la &GUI; de &kbruch; está basada en este trabajo).</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Dominique Devriese por la corrección de fallos.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="http://www.net-tex.de/"
->Stefan Schumacher</ulink
-> por comprobar una primera versión.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><ulink url="http://www.guckes.net/"
->Sven Guckes</ulink
-> por comprobar la interfaz de texto (que se ha eliminado).</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&David.Faure; por ayudar con el <acronym
->CVS</acronym
-> y el Bugzilla de &kde;.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->&Robert.Gogolok; por ayudar con el <acronym
->CVS</acronym
-> de &kde;.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->John Kesson por la corrección del manual.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Anne-Marie Mahfouf por administrar el proyecto &kde;-edu.</para></listitem>
+ <listitem><para>Klas Kalass por la ayuda en el diseño de la interfaz.</para></listitem>
+ <listitem><para>Eva Brucherseifer por escribir <application>KMath</application> (la &GUI; de &kbruch; está basada en este trabajo).</para></listitem>
+ <listitem><para>Dominique Devriese por la corrección de fallos.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="http://www.net-tex.de/">Stefan Schumacher</ulink> por comprobar una primera versión.</para></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="http://www.guckes.net/">Sven Guckes</ulink> por comprobar la interfaz de texto (que se ha eliminado).</para></listitem>
+ <listitem><para>&David.Faure; por ayudar con el <acronym>CVS</acronym> y el Bugzilla de &kde;.</para></listitem>
+ <listitem><para>&Robert.Gogolok; por ayudar con el <acronym>CVS</acronym> de &kde;.</para></listitem>
+ <listitem><para>John Kesson por la corrección del manual.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kbruch">
-<title
->Cómo conseguir &kbruch;</title>
+<title>Cómo conseguir &kbruch;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->Para utilizar &kbruch; con éxito necesitará &kde;
-> 3.1. </para>
+<para>Para utilizar &kbruch; con éxito necesitará &kde; > 3.1. </para>
-<para
->&kbruch; se puede encontrar en <ulink url="http://edu.kde.org/kbruch/"
->la página principal de &kbruch;</ulink
-> y es parte del proyecto &kde;-edu.</para>
+<para>&kbruch; se puede encontrar en <ulink url="http://edu.kde.org/kbruch/">la página principal de &kbruch;</ulink> y es parte del proyecto &kde;-edu.</para>
-<para
->Puede encontrar una lista con los cambios en los mensajes enviados al <acronym
->CVS</acronym
->.</para>
+<para>Puede encontrar una lista con los cambios en los mensajes enviados al <acronym>CVS</acronym>.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kbruch/man-kbruch.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kbruch/man-kbruch.1.docbook
index c2625938f1a..833ccb3ae24 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kbruch/man-kbruch.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kbruch/man-kbruch.1.docbook
@@ -5,86 +5,38 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual de usuario de KDE</title>
-<author
->&Lauri.Watts;&Lauri.Watts.mail;</author>
-<date
->25 de Mayo de 2005</date
-> <productname
->Entorno de escritorio K</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual de usuario de KDE</title>
+<author>&Lauri.Watts;&Lauri.Watts.mail;</author>
+<date>25 de Mayo de 2005</date> <productname>Entorno de escritorio K</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->kbruch</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>kbruch</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->kbruch</command
-></refname>
-<refpurpose
->Aprender calculando con fracciones</refpurpose>
+<refname><command>kbruch</command></refname>
+<refpurpose>Aprender calculando con fracciones</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kbruch</command
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de KDE</arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéficas de Qt</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kbruch</command> <arg choice="opt">Opciones genéricas de KDE</arg> <arg choice="opt">Opciones genéficas de Qt</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
->&kbruch; es un pequeño programa para practicar el cálculo con fracciones. Se proporcionan diferentes ejercicios para este propósito. El programa comprueba la entrada del usuario y le proporciona el resultado.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para>&kbruch; es un pequeño programa para practicar el cálculo con fracciones. Se proporcionan diferentes ejercicios para este propósito. El programa comprueba la entrada del usuario y le proporciona el resultado.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Consultar también</title>
-<para
->Existe información más detallada disponible en <ulink url="help:/kbruch"
->help:/kbruch</ulink
-> (puede introducir la <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror; o ejecutar <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/kbruch</parameter
-></userinput
->).</para>
-<para
->Existe información más completa disponible en <ulink url="http://edu.kde.org/kbruch/"
->el sitio web de kde-edu</ulink
->.</para>
+<title>Consultar también</title>
+<para>Existe información más detallada disponible en <ulink url="help:/kbruch">help:/kbruch</ulink> (puede introducir la <acronym>URL</acronym> en &konqueror; o ejecutar <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/kbruch</parameter></userinput>).</para>
+<para>Existe información más completa disponible en <ulink url="http://edu.kde.org/kbruch/">el sitio web de kde-edu</ulink>.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&kbruch; fue escrito por <personname
-><firstname
->Sebastian</firstname
-><surname
->Stein</surname
-></personname
-> <email
->seb.kde@hpfsc.de</email
->.</para>
+<title>Autores</title>
+<para>&kbruch; fue escrito por <personname><firstname>Sebastian</firstname><surname>Stein</surname></personname> <email>seb.kde@hpfsc.de</email>.</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/keduca/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/keduca/index.docbook
index 4436e6a3ef3..7e5c95fa9f4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/keduca/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/keduca/index.docbook
@@ -9,91 +9,50 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &keduca;</title>
+<title>El manual de &keduca;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Javier</firstname
-> <othername
->J.</othername
-> <surname
->Campos</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->&Javier.J.Campos.mail;</email
-></address>
+<author><firstname>Javier</firstname> <othername>J.</othername> <surname>Campos</surname> <affiliation> <address><email>&Javier.J.Campos.mail;</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Miguel</firstname
-><surname
->Revilla Rodríguez</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Miguel</firstname><surname>Revilla Rodríguez</surname><affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1999</year>
-<holder
->&Javier.J.Campos;</holder>
+<year>1999</year>
+<holder>&Javier.J.Campos;</holder>
</copyright>
-<date
->2002-10-08</date>
-<releaseinfo
->1.1</releaseinfo>
+<date>2002-10-08</date>
+<releaseinfo>1.1</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&keduca; es una aplicación que permite la realización de pruebas interactivas basadas en formularios.</para>
+<para>&keduca; es una aplicación que permite la realización de pruebas interactivas basadas en formularios.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeedu</keyword>
-<keyword
->KEduca</keyword>
-<keyword
->prueba</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeedu</keyword>
+<keyword>KEduca</keyword>
+<keyword>prueba</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
-<chapter id="introduction"
->
-<title
->Introducción</title
->
+<chapter id="introduction">
+<title>Introducción</title>
-<para
->&keduca; es una aplicación que permite la realización de pruebas interactivas basadas en formularios.</para>
+<para>&keduca; es una aplicación que permite la realización de pruebas interactivas basadas en formularios.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea de &keduca;</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea de &keduca;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Instantánea de &keduca;</phrase>
+<phrase>Instantánea de &keduca;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -101,253 +60,103 @@
</chapter>
<!--
<chapter id="create-modify-test">
-<title
->Creating a New Test</title>
+<title>Creating a New Test</title>
</chapter>
<chapter id="configuration">
-<title
->Configuring &keduca;</title>
+<title>Configuring &keduca;</title>
</chapter>
-->
<chapter id="command-reference">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<sect2 id="main-window-file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-> de la <guilabel
->ventana principal</guilabel
-></title>
-
-<para
->La <guilabel
->ventana principal</guilabel
-> tiene las siguientes entradas:</para>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu> de la <guilabel>ventana principal</guilabel></title>
+
+<para>La <guilabel>ventana principal</guilabel> tiene las siguientes entradas:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un archivo de pruebas existente.</action
-></para>
+<para><action>Abre un archivo de pruebas existente.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Abrir reciente</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Abrir reciente</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un archivo de pruebas utilizado recientemente.</action
-></para>
+<para><action>Abre un archivo de pruebas utilizado recientemente.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra el archivo de pruebas abierto actualmente. </action
-></para>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra el archivo de pruebas abierto actualmente. </action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &keduca;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &keduca;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="edit-test-window-file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-> de la ventana de edición</title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu> de la ventana de edición</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Crea una prueba nueva.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Crea una prueba nueva.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un archivo de pruebas existente.</action
-></para>
+<para><action>Abre un archivo de pruebas existente.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Abrir reciente</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Abrir reciente</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un archivo de pruebas utilizado recientemente.</action
-></para>
+<para><action>Abre un archivo de pruebas utilizado recientemente.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda la prueba abierta actualmente.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda la prueba abierta actualmente.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guardar el juego abierto actualmente con un nombre nuevo.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guardar el juego abierto actualmente con un nombre nuevo.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra el archivo de pruebas abierto actualmente. </action
-></para>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra el archivo de pruebas abierto actualmente. </action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Imprime la prueba abierta actualmente.</action
-></para
-></listitem>
+<para><action>Imprime la prueba abierta actualmente.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &keduca;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &keduca;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -356,33 +165,15 @@
</sect1>
<sect1 id="build-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Construir</guimenu
-></title>
-
-<para
->El menú <guimenu
->Construir</guimenu
-> existe únicamente en la <guilabel
->ventana principal</guilabel
-> de &keduca;.</para>
+<title>El menú <guimenu>Construir</guimenu></title>
+
+<para>El menú <guimenu>Construir</guimenu> existe únicamente en la <guilabel>ventana principal</guilabel> de &keduca;.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Construir</guimenu
-> <guimenuitem
->Crear/Modificar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Construir</guimenu> <guimenuitem>Crear/Modificar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea o modifica una prueba</action
-> en la ventana Crear o modificar una prueba.</para>
+<para><action>Crea o modifica una prueba</action> en la ventana Crear o modificar una prueba.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -390,87 +181,40 @@
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
-<para
->Las primeras entradas están disponibles en las dos ventanas principales de &keduca;.</para>
+<para>Las primeras entradas están disponibles en las dos ventanas principales de &keduca;.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Conmuta la visión de la barra de herramientas.</action
-> De forma predeterminada ésta se encuentra activada.</para>
+<para><action>Conmuta la visión de la barra de herramientas.</action> De forma predeterminada ésta se encuentra activada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Personaliza las asignaciones de teclas</action
-> de &keduca;.</para>
+<para><action>Personaliza las asignaciones de teclas</action> de &keduca;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Personaliza las barras de herramientas</action
-> de &keduca;.</para>
+<para><action>Personaliza las barras de herramientas</action> de &keduca;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La siguiente entrada está sólo disponible en la <guilabel
->ventana principal</guilabel
->.</para>
+<para>La siguiente entrada está sólo disponible en la <guilabel>ventana principal</guilabel>.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &keduca;</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &keduca;</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Personaliza</action
-> &keduca;. Las opciones disponibles están descritas en el capítulo Configuración.</para>
+<para><action>Personaliza</action> &keduca;. Las opciones disponibles están descritas en el capítulo Configuración.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -478,34 +222,23 @@
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->&keduca; tiene copyright 2001, Javier Campos.</para>
+<para>&keduca; tiene copyright 2001, Javier Campos.</para>
-<para
->La documentación es parcialmente de &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;.</para>
+<para>La documentación es parcialmente de &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;.</para>
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<!--
<appendix id="installation">
-<title
->Installation</title>
+<title>Installation</title>
&install.intro.documentation;
&install.compile.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/keduca/man-keduca.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/keduca/man-keduca.1.docbook
index 21111ea2d25..0c6fe6f0292 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/keduca/man-keduca.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/keduca/man-keduca.1.docbook
@@ -5,111 +5,50 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual del usuario de KDE</title>
-<author
->&Lauri.Watts;&Lauri.Watts.mail;</author>
-<date
->16 de marzo de 2005</date
-> <productname
->KDE</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual del usuario de KDE</title>
+<author>&Lauri.Watts;&Lauri.Watts.mail;</author>
+<date>16 de marzo de 2005</date> <productname>KDE</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->keduca</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>keduca</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->keduca</command
-></refname>
-<refpurpose
->Formularios interactivos para tests y examenes.</refpurpose>
+<refname><command>keduca</command></refname>
+<refpurpose>Formularios interactivos para tests y examenes.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->keduca</command
-> <group
-><option
->archivo</option
-></group
-> <arg choice="opt"
->opciones genéricas de KDE</arg
-> <arg choice="opt"
->opciones genéricas de Qt</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>keduca</command> <group><option>archivo</option></group> <arg choice="opt">opciones genéricas de KDE</arg> <arg choice="opt">opciones genéricas de Qt</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
->&keduca; es una aplicación que le permite confeccionar cuestionarios interactivos.</para
->
+<title>Descripción</title>
+<para>&keduca; es una aplicación que le permite confeccionar cuestionarios interactivos.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
-><option
-><replaceable
->archivo</replaceable
-></option
-></term>
-<listitem
-><para
->Archivo a cargar.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term><option><replaceable>archivo</replaceable></option></term>
+<listitem><para>Archivo a cargar.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Ver tambien</title>
-<para
->Información más detallada en <ulink url="help:/keduca"
->help:/keduca</ulink
-> (introduciendo dicha <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror;, o ejecutando desde la consola <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/keduca</parameter
-></userinput
->).</para>
+<title>Ver tambien</title>
+<para>Información más detallada en <ulink url="help:/keduca">help:/keduca</ulink> (introduciendo dicha <acronym>URL</acronym> en &konqueror;, o ejecutando desde la consola <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/keduca</parameter></userinput>).</para>
-<para
->Puede encontrar más información en <ulink url="http://edu.kde.org/keduca/"
->el sitio del proyecto de herramientas educativas de KDE</ulink
->.</para>
+<para>Puede encontrar más información en <ulink url="http://edu.kde.org/keduca/">el sitio del proyecto de herramientas educativas de KDE</ulink>.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&keduca; fue desarrollado por <personname
-><firstname
->Javier</firstname
-><surname
->Campos</surname
-></personname
->.</para>
+<title>Autores</title>
+<para>&keduca; fue desarrollado por <personname><firstname>Javier</firstname><surname>Campos</surname></personname>.</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/keduca/man-keducabuilder.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/keduca/man-keducabuilder.1.docbook
index 3111e3a8295..5122b60bf2b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/keduca/man-keducabuilder.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/keduca/man-keducabuilder.1.docbook
@@ -5,134 +5,52 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual del usuario de KDE</title>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Ben</firstname
-> <surname
->Burton</surname
-> </personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->2005-05-27</date
-> <productname
->KDE</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual del usuario de KDE</title>
+<author><personname> <firstname>Ben</firstname> <surname>Burton</surname> </personname> <email>bab@debian.org</email></author>
+<date>2005-05-27</date> <productname>KDE</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->keducabuilder</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>keducabuilder</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->keducabuilder</command
-></refname>
-<refpurpose
->Editor de tests y exámenes para keduca</refpurpose>
+<refname><command>keducabuilder</command></refname>
+<refpurpose>Editor de tests y exámenes para keduca</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->keducabuilder</command
-> <group
-><option
->archivo</option
-></group
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de KDE</arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéficas de Qt</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>keducabuilder</command> <group><option>archivo</option></group> <arg choice="opt">Opciones genéricas de KDE</arg> <arg choice="opt">Opciones genéficas de Qt</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
-><application
->KEducaBuilder</application
-> es un editor de test para &keduca;, una aplicación de tarjetas para trabajar con baterías de test. KEducaBuilder se utiliza para crear y editar estos tests, pudiendo utilizarse &keduca; para ver y realizar estos tests. </para>
-<para
->Esta aplicación es parte del módulo educativo de &kde;. </para
->
+<title>Descripción</title>
+<para><application>KEducaBuilder</application> es un editor de test para &keduca;, una aplicación de tarjetas para trabajar con baterías de test. KEducaBuilder se utiliza para crear y editar estos tests, pudiendo utilizarse &keduca; para ver y realizar estos tests. </para>
+<para>Esta aplicación es parte del módulo educativo de &kde;. </para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
-><replaceable
->archivo</replaceable
-></option
-></term>
-<listitem
-><para
->Nombre del archivo a cargar en el editor</para
-></listitem>
+<term><option><replaceable>archivo</replaceable></option></term>
+<listitem><para>Nombre del archivo a cargar en el editor</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Consulte también</title>
-<para
->keduca(1)</para>
+<title>Consulte también</title>
+<para>keduca(1)</para>
-<para
->Existe información disponible más detallada en <ulink url="help:/keduca"
->help:/&keduca;</ulink
-> (introduciendo esta <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror;, o ejecutando <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/keduca</parameter
-></userinput
->).</para>
+<para>Existe información disponible más detallada en <ulink url="help:/keduca">help:/&keduca;</ulink> (introduciendo esta <acronym>URL</acronym> en &konqueror;, o ejecutando <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/keduca</parameter></userinput>).</para>
-<para
->Existe información más completa disponible en el <ulink url="http://edu.kde.org/keduca/"
->sitio web de &kde;</ulink
->.</para>
+<para>Existe información más completa disponible en el <ulink url="http://edu.kde.org/keduca/">sitio web de &kde;</ulink>.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&keduca; fue escrito por <personname
-><firstname
->Javier</firstname
-><surname
->Campos</surname
-></personname
->.</para
-><para
->Esta página de manual está basada en una de las escritas para Debian por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
->.</para>
+<title>Autores</title>
+<para>&keduca; fue escrito por <personname><firstname>Javier</firstname><surname>Campos</surname></personname>.</para><para>Esta página de manual está basada en una de las escritas para Debian por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email>.</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kgeography/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kgeography/index.docbook
index 136960e0128..2f1d28767bd 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kgeography/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kgeography/index.docbook
@@ -1,93 +1,51 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kgeography "<application
->KGeography</application
->">
+ <!ENTITY kgeography "<application>KGeography</application>">
<!ENTITY kappname "&kgeography;">
<!ENTITY package "playground/edu">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kgeography;</title>
+<title>El manual de &kgeography;</title>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Anne-Marie</firstname
-> <surname
->Mahfouf</surname
-> </personname
-> <email
->&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</email
-> </author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Jeffrey</firstname
-><surname
->Borbón Sanabria</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->jeff_kerokid@yahoo.com</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Translator</contrib
-></othercredit
->
+<author><personname> <firstname>Anne-Marie</firstname> <surname>Mahfouf</surname> </personname> <email>&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</email> </author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Jeffrey</firstname><surname>Borbón Sanabria</surname><affiliation><address><email>jeff_kerokid@yahoo.com</email></address></affiliation><contrib>Translator</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->&Anne-Marie.Mahfouf;</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>&Anne-Marie.Mahfouf;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-08-02</date>
-<releaseinfo
->0.4</releaseinfo>
+<date>2005-08-02</date>
+<releaseinfo>0.4</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kgeography; es una herramienta de aprendizaje para &kde;. En estos momentos cuenta con seis modos de uso: <itemizedlist>
+<para>&kgeography; es una herramienta de aprendizaje para &kde;. En estos momentos cuenta con seis modos de uso: <itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Navegar por el mapa haciendo pulsando sobre las divisiones para ver su nombre.</para>
+<para>Navegar por el mapa haciendo pulsando sobre las divisiones para ver su nombre.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El juego le mostrará el nombre de un mapa de división y tendrá que pulsar sobre él.</para>
+<para>El juego le mostrará el nombre de un mapa de división y tendrá que pulsar sobre él.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El juego le muestra una capital y debe adivinar la división a la que pertenece.</para>
-</listitem
-><listitem>
-<para
->El juego le muestra una división y debe adivinar su capital.</para>
-</listitem
-><listitem>
-<para
->El juego muestra una bandera de un mapa de división y debe adivinar su nombre.</para>
-</listitem
-><listitem>
-<para
->El juego le indica el nombre de un mapa de división y debe adivinar su bandera.</para>
+<para>El juego le muestra una capital y debe adivinar la división a la que pertenece.</para>
+</listitem><listitem>
+<para>El juego le muestra una división y debe adivinar su capital.</para>
+</listitem><listitem>
+<para>El juego muestra una bandera de un mapa de división y debe adivinar su nombre.</para>
+</listitem><listitem>
+<para>El juego le indica el nombre de un mapa de división y debe adivinar su bandera.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -96,218 +54,171 @@
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeedu</keyword>
-<keyword
->KGeography</keyword>
-<keyword
->geografía</keyword>
-<keyword
->mapas</keyword>
-<keyword
->países</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeedu</keyword>
+<keyword>KGeography</keyword>
+<keyword>geografía</keyword>
+<keyword>mapas</keyword>
+<keyword>países</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<!-- The introduction chapter contains a brief introduction for the
application that explains what it does and where to report
problems. Basically a long version of the abstract. Don't include a
revision history. (see installation appendix comment) -->
-<para
->&kgeography; es una herramienta de geografía para &kde;. Le permitirá aprender acerca de las divisiones políticas de algunos países (divisiones, capitales o aquellas divisiones y sus banderas asociadas si hay alguna). </para>
-<para
->Los mapas disponibles en la versión actual son: África, Asia, Austria, Brasil, Canadá, China, Europa, Francia, Alemania, Italia, Italia por provincias, Norte y Centro América, Noruega, Polonia, Sudamérica, España, Estados Unidos y el mundo. </para>
+<para>&kgeography; es una herramienta de geografía para &kde;. Le permitirá aprender acerca de las divisiones políticas de algunos países (divisiones, capitales o aquellas divisiones y sus banderas asociadas si hay alguna). </para>
+<para>Los mapas disponibles en la versión actual son: África, Asia, Austria, Brasil, Canadá, China, Europa, Francia, Alemania, Italia, Italia por provincias, Norte y Centro América, Noruega, Polonia, Sudamérica, España, Estados Unidos y el mundo. </para>
</chapter>
<chapter id="quick-start">
-<title
->Inicio Rápido con &kgeography;</title>
-<para
->Cuando iniciamos &kgeography; por primera vez, nos pide que escojamos un mapa para comenzar. <screenshot>
-<screeninfo
->He aquí un pantallazo de &kgeography; cuando arranca por primera vez</screeninfo>
+<title>Inicio Rápido con &kgeography;</title>
+<para>Cuando iniciamos &kgeography; por primera vez, nos pide que escojamos un mapa para comenzar. <screenshot>
+<screeninfo>He aquí un pantallazo de &kgeography; cuando arranca por primera vez</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="first-start1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->He aquí una captura de pantalla de &kgeography; cuando arranca por primera vez</phrase>
+ <phrase>He aquí una captura de pantalla de &kgeography; cuando arranca por primera vez</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Vamos a escoger a Canadá <screenshot>
-<screeninfo
->Se ha escogido a Canadá</screeninfo>
+<para>Vamos a escoger a Canadá <screenshot>
+<screeninfo>Se ha escogido a Canadá</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="first-start2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Se ha escogido a Canadá</phrase>
+ <phrase>Se ha escogido a Canadá</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Y la ventana principal de &kgeography; aparece con el mapa de Canadá: <screenshot>
-<screeninfo
->ventana principal &kgeography;</screeninfo>
+<para>Y la ventana principal de &kgeography; aparece con el mapa de Canadá: <screenshot>
+<screeninfo>ventana principal &kgeography;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="first-start3.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->ventana principal &kgeography;</phrase>
+ <phrase>ventana principal &kgeography;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Usted puede entonces escoger que tipo de aprendizaje o prueba desea hacer a través del menú de la derecha: <screenshot>
-<screeninfo
->menú de &kgeography;</screeninfo>
+<para>Usted puede entonces escoger que tipo de aprendizaje o prueba desea hacer a través del menú de la derecha: <screenshot>
+<screeninfo>menú de &kgeography;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="first-start4.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->menú de &kgeography;</phrase>
+ <phrase>menú de &kgeography;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Navegue por el mapa: si pulsa el &LMB; sobre un área del mapa mostrará información acerca de la misma: <screenshot>
-<screeninfo
->Busque el mapa</screeninfo>
+<para>Navegue por el mapa: si pulsa el &LMB; sobre un área del mapa mostrará información acerca de la misma: <screenshot>
+<screeninfo>Busque el mapa</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="first-start5.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Busque el mapa</phrase>
+ <phrase>Busque el mapa</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Pulse en una división en el mapa: primero se le preguntará sobre cuántas preguntas desea. <screenshot>
-<screeninfo
->¿Cuantas preguntas?</screeninfo>
+<para>Pulse en una división en el mapa: primero se le preguntará sobre cuántas preguntas desea. <screenshot>
+<screeninfo>¿Cuantas preguntas?</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="first-start6.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->¿Cuantas preguntas?</phrase>
+ <phrase>¿Cuantas preguntas?</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Luego le pedirá que pulse sobre una provincia específica: <screenshot>
-<screeninfo
->Clic sobre una provincia</screeninfo>
+<para>Luego le pedirá que pulse sobre una provincia específica: <screenshot>
+<screeninfo>Clic sobre una provincia</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="first-start7.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Clic sobre una provincia</phrase>
+ <phrase>Clic sobre una provincia</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Cuando finalice todas las preguntas, se mostrará un diálogo de resultado con sus respuestas correctas e incorrectas: <screenshot>
-<screeninfo
->Sus resultados</screeninfo>
+<para>Cuando finalice todas las preguntas, se mostrará un diálogo de resultado con sus respuestas correctas e incorrectas: <screenshot>
+<screeninfo>Sus resultados</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="first-start8.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Sus resultados</phrase>
+ <phrase>Sus resultados</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Determine una división desde su capital: se le indica que busque el nombre de una provincia a lo largo de 4 opciones dando su capital: <screenshot>
-<screeninfo
->Determine una división a partir de su capital</screeninfo>
+<para>Determine una división desde su capital: se le indica que busque el nombre de una provincia a lo largo de 4 opciones dando su capital: <screenshot>
+<screeninfo>Determine una división a partir de su capital</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="first-start9.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Determine una división a partir de su capital</phrase>
+ <phrase>Determine una división a partir de su capital</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Y los resultados son mostrados cuando la prueba finaliza: <screenshot>
-<screeninfo
->Sus resultados</screeninfo>
+<para>Y los resultados son mostrados cuando la prueba finaliza: <screenshot>
+<screeninfo>Sus resultados</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="first-start10.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Sus resultados</phrase>
+ <phrase>Sus resultados</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Determinar la capital de una división política: Se da una capital y cuatro opciones para determinar a qué división política pertenece. </para>
-<para
->Determine la división a partir de una bandera: se muestra una bandera y debe buscar la provincia a la que pertenece. <screenshot>
-<screeninfo
->La pregunta de bandera</screeninfo>
+<para>Determinar la capital de una división política: Se da una capital y cuatro opciones para determinar a qué división política pertenece. </para>
+<para>Determine la división a partir de una bandera: se muestra una bandera y debe buscar la provincia a la que pertenece. <screenshot>
+<screeninfo>La pregunta de bandera</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="first-start11.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->La pregunta de bandera</phrase>
+ <phrase>La pregunta de bandera</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Determine la bandera de una división: se da un nombre de provincia es, debiendo buscar la bandera correcta a través de cuatro opciones. <screenshot>
-<screeninfo
->Empareje la bandera con la provincia</screeninfo>
+<para>Determine la bandera de una división: se da un nombre de provincia es, debiendo buscar la bandera correcta a través de cuatro opciones. <screenshot>
+<screeninfo>Empareje la bandera con la provincia</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="first-start12.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Empareje la bandera con la provincia</phrase>
+ <phrase>Empareje la bandera con la provincia</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -315,20 +226,16 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
</chapter>
<chapter id="using-kapp">
-<title
->Usar &kgeography;</title>
+<title>Usar &kgeography;</title>
-<para
->&kgeography; muestra información acerca algunos países y evalúa sus conocimientos sobre esta información. <screenshot>
-<screeninfo
->Veamos una captura de pantalla de &kgeography;</screeninfo>
+<para>&kgeography; muestra información acerca algunos países y evalúa sus conocimientos sobre esta información. <screenshot>
+<screeninfo>Veamos una captura de pantalla de &kgeography;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kgeography.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -336,282 +243,111 @@ revision history. (see installation appendix comment) -->
<sect1 id="kapp-features">
-<title
->Más características de &kgeography;</title>
-
-<para
->&kgeography; también ofrece la posibilidad de ver una ampliación del mapa.<screenshot
-> <screeninfo
->Ampliación</screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="zoom.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->Ampliación</phrase
-> </textobject
-> </mediaobject
-> </screenshot
-> Siempre es posible pulsar el &RMB; para volver al tamaño original (menú <guimenuitem
->Tamaño original</guimenuitem
->). Para movernos a lo largo y ancho del mapa podemos utilizar las barras de desplazamiento o el menú <guimenuitem
->Mover</guimenuitem
-> que nos permitirá movernos utilizando el &LMB;. </para>
+<title>Más características de &kgeography;</title>
+
+<para>&kgeography; también ofrece la posibilidad de ver una ampliación del mapa.<screenshot> <screeninfo>Ampliación</screeninfo> <mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="zoom.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>Ampliación</phrase> </textobject> </mediaobject> </screenshot> Siempre es posible pulsar el &RMB; para volver al tamaño original (menú <guimenuitem>Tamaño original</guimenuitem>). Para movernos a lo largo y ancho del mapa podemos utilizar las barras de desplazamiento o el menú <guimenuitem>Mover</guimenuitem> que nos permitirá movernos utilizando el &LMB;. </para>
</sect1>
</chapter>
<!--<chapter id="teachers-parents">
-<title
->Teachers/Parents guide to &kgeography; </title>
+<title>Teachers/Parents guide to &kgeography; </title>
This chapter should emphasize the educational aims of your app and
guide the parent/teacher on how to help the child using it.
-</chapter
->-->
+</chapter>-->
<chapter id="how-to-maps">
-<title
->Como hacer mapas</title>
-<para
->En &kgeography;, un mapa tiene dos componentes: Uno es la imagen, mientras que el otro está formado por los datos correspondientes. </para>
+<title>Como hacer mapas</title>
+<para>En &kgeography;, un mapa tiene dos componentes: Uno es la imagen, mientras que el otro está formado por los datos correspondientes. </para>
<sect1 id="helper-tool">
-<title
->Herramienta Ayudante</title>
-<para
-><ulink url="http://kgeography.berlios.de/gen_map.pl"
->Aquí</ulink
-> puede encontrar una herramienta confeccionada por Yann Verley que nos ayuda en la tarea de colorear los mapas para kgeography. En pocas palabras, este guión crea un archivo con extensión <literal role="extension"
->.kgm</literal
-> y un archivo con una lista de pares cada uno de los cuales consta de un color y una división. La idea es que, luego, creemos el mapa de acuerdo a la lista dada.</para>
+<title>Herramienta Ayudante</title>
+<para><ulink url="http://kgeography.berlios.de/gen_map.pl">Aquí</ulink> puede encontrar una herramienta confeccionada por Yann Verley que nos ayuda en la tarea de colorear los mapas para kgeography. En pocas palabras, este guión crea un archivo con extensión <literal role="extension">.kgm</literal> y un archivo con una lista de pares cada uno de los cuales consta de un color y una división. La idea es que, luego, creemos el mapa de acuerdo a la lista dada.</para>
</sect1>
<sect1 id="description-file">
-<title
->Archivo de descrición</title>
-<para
->La extensión del archivo debe ser <literal role="extension"
->.kgm</literal
->. En cuanto al formato XML, debe comenzar con <sgmltag class="starttag"
->map</sgmltag
-> y terminar con <sgmltag class="endtag"
->map</sgmltag
->. </para>
-<para
->Cada etiqueta debería contener: <itemizedlist>
+<title>Archivo de descrición</title>
+<para>La extensión del archivo debe ser <literal role="extension">.kgm</literal>. En cuanto al formato XML, debe comenzar con <sgmltag class="starttag">map</sgmltag> y terminar con <sgmltag class="endtag">map</sgmltag>. </para>
+<para>Cada etiqueta debería contener: <itemizedlist>
<listitem>
- <para
-><sgmltag class="starttag"
->mapFile</sgmltag
-> y <sgmltag class="endtag"
->mapFile</sgmltag
->: el nombre del archivo (sin la ruta) correspondiente a la imagen del mapa, &eg; «europe.png».</para>
+ <para><sgmltag class="starttag">mapFile</sgmltag> y <sgmltag class="endtag">mapFile</sgmltag>: el nombre del archivo (sin la ruta) correspondiente a la imagen del mapa, &eg; «europe.png».</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><sgmltag class="starttag"
->name</sgmltag
-> y <sgmltag class="endtag"
->name</sgmltag
->: el nombre del mapa, &eg; «Europa».</para>
+ <para><sgmltag class="starttag">name</sgmltag> y <sgmltag class="endtag">name</sgmltag>: el nombre del mapa, &eg; «Europa».</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Una <sgmltag class="starttag"
->division</sgmltag
-> y <sgmltag class="endtag"
->division</sgmltag
-> para cada división en el mapa.</para>
+ <para>Una <sgmltag class="starttag">division</sgmltag> y <sgmltag class="endtag">division</sgmltag> para cada división en el mapa.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Cada división tiene estas etiquetas: <itemizedlist>
+<para>Cada división tiene estas etiquetas: <itemizedlist>
<listitem>
- <para
-><sgmltag class="starttag"
->name</sgmltag
-> y <sgmltag class="endtag"
->name</sgmltag
->: el nombre de la división, &eg; «Albania».</para>
+ <para><sgmltag class="starttag">name</sgmltag> y <sgmltag class="endtag">name</sgmltag>: el nombre de la división, &eg; «Albania».</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><sgmltag class="starttag"
->capital</sgmltag
-> y <sgmltag class="endtag"
->capital</sgmltag
->: el nombre de la capital de la división, &eg; «Tirana».</para>
+ <para><sgmltag class="starttag">capital</sgmltag> y <sgmltag class="endtag">capital</sgmltag>: el nombre de la capital de la división, &eg; «Tirana».</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><sgmltag class="starttag"
->ignore</sgmltag
-> y <sgmltag class="endtag"
->ignore</sgmltag
->: deben estar etiquetadas con <userinput
->yes</userinput
-> si la división debe ser ignorada al consultar divisiones en el mapa. Si esta etiqueta está definida como <userinput
->allowClickMode</userinput
->, &kgeography; preguntará por la división solo en el modo «Pulsar división política en el mapa».</para>
+ <para><sgmltag class="starttag">ignore</sgmltag> y <sgmltag class="endtag">ignore</sgmltag>: deben estar etiquetadas con <userinput>yes</userinput> si la división debe ser ignorada al consultar divisiones en el mapa. Si esta etiqueta está definida como <userinput>allowClickMode</userinput>, &kgeography; preguntará por la división solo en el modo «Pulsar división política en el mapa».</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><sgmltag class="starttag"
->flag</sgmltag
-> y <sgmltag class="endtag"
->flag</sgmltag
->: el nombre archivo (sin ninguna ruta) que contiene la imagen de la bandera. &eg; «albania.png». Esta etiqueta es opcional y no es necesaria para las divisiones que tengan la etiqueta <sgmltag class="starttag"
->ignore</sgmltag
-> en <userinput
->yes</userinput
->.</para>
+ <para><sgmltag class="starttag">flag</sgmltag> y <sgmltag class="endtag">flag</sgmltag>: el nombre archivo (sin ninguna ruta) que contiene la imagen de la bandera. &eg; «albania.png». Esta etiqueta es opcional y no es necesaria para las divisiones que tengan la etiqueta <sgmltag class="starttag">ignore</sgmltag> en <userinput>yes</userinput>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><sgmltag class="starttag"
->color</sgmltag
-> y <sgmltag class="endtag"
->color</sgmltag
->: el color que la división tiene en el mapa.</para>
+ <para><sgmltag class="starttag">color</sgmltag> y <sgmltag class="endtag">color</sgmltag>: el color que la división tiene en el mapa.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->El color está definido usando tres etiquetas: <itemizedlist>
+<para>El color está definido usando tres etiquetas: <itemizedlist>
<listitem>
- <para
-><sgmltag class="starttag"
->red</sgmltag
-> y <sgmltag class="endtag"
->red</sgmltag
->: color rojo entre 0 y 255.</para>
+ <para><sgmltag class="starttag">red</sgmltag> y <sgmltag class="endtag">red</sgmltag>: color rojo entre 0 y 255.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><sgmltag class="starttag"
->green</sgmltag
-> y <sgmltag class="endtag"
->green</sgmltag
->: color verde entre 0 y 255.</para>
+ <para><sgmltag class="starttag">green</sgmltag> y <sgmltag class="endtag">green</sgmltag>: color verde entre 0 y 255.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><sgmltag class="starttag"
->blue</sgmltag
-> y <sgmltag class="endtag"
->blue</sgmltag
->: color azul entre 0 y 255.</para>
+ <para><sgmltag class="starttag">blue</sgmltag> y <sgmltag class="endtag">blue</sgmltag>: color azul entre 0 y 255.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
<tip>
- <para
->Es conveniente crear algunas falsas divisiones como «Water», «Frontera» o «Costa» y etiquetarlas de este modo: <sgmltag class="starttag"
->ignore</sgmltag
->; <userinput
->yes</userinput
->. </para>
+ <para>Es conveniente crear algunas falsas divisiones como «Water», «Frontera» o «Costa» y etiquetarlas de este modo: <sgmltag class="starttag">ignore</sgmltag>; <userinput>yes</userinput>. </para>
</tip>
<important>
- <para
->Todos los nombres (capitales y divisiones) se indican según se los denomine en inglés.</para>
+ <para>Todos los nombres (capitales y divisiones) se indican según se los denomine en inglés.</para>
</important>
</sect1>
<sect1 id="map-file">
-<title
->Imagen del mapa</title>
-<para
->El proceso de creación del mapa es laborioso. El formato a utilizar es <acronym
->PNG</acronym
->. Pueden encontrarse algunos mapas en <ulink url="http://www.odci.gov/cia/publications/factbook/docs/refmaps.html"
->Cia Reference Maps</ulink
->. Para modificar los mapas deberemos utilizar una aplicación para la edición de imágenes. Por ejemplo, <application
->The Gimp</application
-> o <application
->Kolourpaint</application
->. </para>
+<title>Imagen del mapa</title>
+<para>El proceso de creación del mapa es laborioso. El formato a utilizar es <acronym>PNG</acronym>. Pueden encontrarse algunos mapas en <ulink url="http://www.odci.gov/cia/publications/factbook/docs/refmaps.html">Cia Reference Maps</ulink>. Para modificar los mapas deberemos utilizar una aplicación para la edición de imágenes. Por ejemplo, <application>The Gimp</application> o <application>Kolourpaint</application>. </para>
</sect1>
<sect1 id="flags">
-<title
->Banderas</title>
-<para
->Si utilizamos la etiqueta <sgmltag class="starttag"
->flag</sgmltag
->, se deben proporcionar los archivos correspondientes a las banderas en formato <acronym
->PNG</acronym
-> y/o <acronym
->SVG</acronym
-> y preferentemente a 300x200 pixels. Se pueden obtener banderas <acronym
->SVG</acronym
-> en <ulink url="http://www.sodipodi.com/index.php3?section=clipart/flags"
->Sodipodi flags collection</ulink
->. </para>
+<title>Banderas</title>
+<para>Si utilizamos la etiqueta <sgmltag class="starttag">flag</sgmltag>, se deben proporcionar los archivos correspondientes a las banderas en formato <acronym>PNG</acronym> y/o <acronym>SVG</acronym> y preferentemente a 300x200 pixels. Se pueden obtener banderas <acronym>SVG</acronym> en <ulink url="http://www.sodipodi.com/index.php3?section=clipart/flags">Sodipodi flags collection</ulink>. </para>
</sect1>
<sect1 id="how-to-test">
-<title
->¿Como probar si funciona?</title>
-<para
->Antes de enviar el mapa a Albert <email
->tsdgeos@terra.es</email
->, debería confirmarse que no posee errores. Para conseguirlo debe hacer lo siguiente: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
->Sitúe el archivo de imagen del mapa y su descripción en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/kgeography/</filename
->.</para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Situar las imágenes <acronym
->PNG</acronym
-> con las banderas (si es que las hay) en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/kgeography/flags/</filename
->.</para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> Una vez hecho esto, debería ser posible abrir nuestro nuevo mapa desde &kgeography;. </para>
- <para
->En caso de no saber cuál es nuestro <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
-></filename
->. Debemos escribir: <userinput
-><command
->tde-config</command
-> <option
->--prefix</option
-></userinput
-> en una consola. </para>
+<title>¿Como probar si funciona?</title>
+<para>Antes de enviar el mapa a Albert <email>tsdgeos@terra.es</email>, debería confirmarse que no posee errores. Para conseguirlo debe hacer lo siguiente: <itemizedlist> <listitem> <para>Sitúe el archivo de imagen del mapa y su descripción en <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/kgeography/</filename>.</para> </listitem> <listitem> <para>Situar las imágenes <acronym>PNG</acronym> con las banderas (si es que las hay) en <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/kgeography/flags/</filename>.</para> </listitem> </itemizedlist> Una vez hecho esto, debería ser posible abrir nuestro nuevo mapa desde &kgeography;. </para>
+ <para>En caso de no saber cuál es nuestro <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar></filename>. Debemos escribir: <userinput><command>tde-config</command> <option>--prefix</option></userinput> en una consola. </para>
</sect1>
<sect1 id="non-political-maps">
-<title
->Mapa no polí­tico</title>
-<para
->¿Es posible confeccionar mapas físicos? Si, de alguna forma lo es: <screenshot>
-<screeninfo
->Ejemplo de como crear un mapa físico</screeninfo>
+<title>Mapa no polí­tico</title>
+<para>¿Es posible confeccionar mapas físicos? Si, de alguna forma lo es: <screenshot>
+<screeninfo>Ejemplo de como crear un mapa físico</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="river.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Ejemplo de como crear un mapa físico</phrase>
+ <phrase>Ejemplo de como crear un mapa físico</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->El concepto de división puede ser extendido a una montaña o un río. Si bien muchas veces, estos elementos son demasiado pequeños como para poderlos marcar en el mapa, es posible crear marcas adicionales que funcionen como área de selección. En este ejemplo, el río tendría el área marrón y el color &lt;20,76,34&gt; como identificador. </para>
+<para>El concepto de división puede ser extendido a una montaña o un río. Si bien muchas veces, estos elementos son demasiado pequeños como para poderlos marcar en el mapa, es posible crear marcas adicionales que funcionen como área de selección. En este ejemplo, el río tendría el área marrón y el color &lt;20,76,34&gt; como identificador. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<!-- (OPTIONAL, BUT RECOMMENDED) This chapter should list all of the
application windows and their menubar and toolbar commands for easy reference.
@@ -620,59 +356,19 @@ menus or toolbars. This may not be necessary for small apps or apps with no tool
or menu bars. -->
<sect1 id="kapp-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &kgeography;</title>
+<title>La ventana principal de &kgeography;</title>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir mapa...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre el diálogo para escoger un mapa.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir mapa...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre el diálogo para escoger un mapa.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> &kgeography;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> &kgeography;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
@@ -680,59 +376,20 @@ or menu bars. -->
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ampliación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Modo de ampliación.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ampliación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Modo de ampliación.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Tamaño Original</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura</action
-> el mapa en su tamaño original.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Tamaño Original</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura</action> el mapa en su tamaño original.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mover</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Mueve</action
-> el mapa actual.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mover</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Mueve</action> el mapa actual.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
@@ -740,62 +397,23 @@ or menu bars. -->
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra y oculta la barra de herramientas de &kgeography;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra y oculta la barra de herramientas de &kgeography;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura los accesos rápidos de teclado para &kgeography;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura los accesos rápidos de teclado para &kgeography;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura las barras de herramientas de &kgeography;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura las barras de herramientas de &kgeography;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -803,18 +421,14 @@ or menu bars. -->
</sect2>
<sect2>
-<title
->El Menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> </title>
+<title>El Menú <guimenu>Ayuda</guimenu> </title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
</chapter>
<!--<chapter id="faq">
-<title
->Questions and Answers</title>
+<title>Questions and Answers</title>
&reporting.bugs;
@@ -823,31 +437,24 @@ or menu bars. -->
<qandaset id="faqlist">
<qandaentry>
<question>
-<para
->My Mouse doesn't work. How do I quit &kgeography;?</para>
+<para>My Mouse doesn't work. How do I quit &kgeography;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->You silly goose! Check out the <link linkend="commands"
->Commands
-Section</link
-> for the answer.</para>
+<para>You silly goose! Check out the <link linkend="commands">Commands
+Section</link> for the answer.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Why am I not able to twiddle my documents?</para>
+<para>Why am I not able to twiddle my documents?</para>
</question>
<answer>
-<para
->You can only twiddle your documents if you have the foobar.lib
+<para>You can only twiddle your documents if you have the foobar.lib
installed.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
-</chapter
->-->
+</chapter>-->
<chapter id="credits">
@@ -856,42 +463,27 @@ contributors here. The license for your software should then be included below
the credits with a reference to the appropriate license file included in the KDE
distribution. -->
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kgeography; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2004-2005. Albert Astals Cid <email
->tsdgeos@terra.es</email
->. </para>
+<para>&kgeography; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2004-2005. Albert Astals Cid <email>tsdgeos@terra.es</email>. </para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. &copy; 2005. &Anne-Marie.Mahfouf; <email
->&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</email
->. </para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. &copy; 2005. &Anne-Marie.Mahfouf; <email>&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</email>. </para>
-<para
->Jeffrey Steve Borbón Sanabria<email
->jeff_kerokid@yahoo.com</email
->.</para
->
+<para>Jeffrey Steve Borbón Sanabria<email>jeff_kerokid@yahoo.com</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kapp">
-<title
->Cómo obtener &kgeography;</title>
+<title>Cómo obtener &kgeography;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/khangman/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/khangman/index.docbook
index 238c026dde7..18e25d68dda 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/khangman/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/khangman/index.docbook
@@ -4,508 +4,258 @@
<!ENTITY kappname "&khangman;">
<!ENTITY package "tdeedu">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &khangman;</title>
+<title>El manual de &khangman;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Anne-Marie</firstname
-> <surname
->Mahfouf</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</address>
+<author><firstname>Anne-Marie</firstname> <surname>Mahfouf</surname> <affiliation> <address>&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Beccar</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rafabeccar@speedy.com.ar</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Beccar</surname> <affiliation><address><email>rafabeccar@speedy.com.ar</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year
-><year
->2005</year>
-<holder
->&Anne-Marie.Mahfouf;</holder>
+<year>2001</year><year>2005</year>
+<holder>&Anne-Marie.Mahfouf;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-02-01</date>
-<releaseinfo
->1.6</releaseinfo>
+<date>2006-02-01</date>
+<releaseinfo>1.6</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&khangman; es el juego clásico infantil del ahorcado, adaptado para &kde;. </para>
+<para>&khangman; es el juego clásico infantil del ahorcado, adaptado para &kde;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeedu</keyword>
-<keyword
->KHangMan</keyword>
-<keyword
->ahorcado</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->infantil</keyword>
-<keyword
->palabras</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeedu</keyword>
+<keyword>KHangMan</keyword>
+<keyword>ahorcado</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>infantil</keyword>
+<keyword>palabras</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&khangman; es un juego basado en el conocido juego del ahorcado. Está dirigido a niños de seis años o más. Tiene cuatro niveles de dificultad: Animales (palabras de animales), Fácil, Medio y Difícil. Se escoge una palabra aleatoriamente, las letras están ocultas, se debe adivinar la palabra probando una letra tras otra. Cada vez que se pulsa una letra equivocada, se va dibujando la imagen del ahorcado. Hay que adivinar la palabra antes de que le cuelguen. Hay 10 intentos. </para>
+<para>&khangman; es un juego basado en el conocido juego del ahorcado. Está dirigido a niños de seis años o más. Tiene cuatro niveles de dificultad: Animales (palabras de animales), Fácil, Medio y Difícil. Se escoge una palabra aleatoriamente, las letras están ocultas, se debe adivinar la palabra probando una letra tras otra. Cada vez que se pulsa una letra equivocada, se va dibujando la imagen del ahorcado. Hay que adivinar la palabra antes de que le cuelguen. Hay 10 intentos. </para>
</chapter>
<chapter id="using-khangman">
-<title
->Uso de &khangman;</title>
+<title>Uso de &khangman;</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ésta es una instantánea de &khangman; al iniciarlo la primera vez</screeninfo>
+<screeninfo>Ésta es una instantánea de &khangman; al iniciarlo la primera vez</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="khangman1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Instantánea de &khangman;</phrase>
+ <phrase>Instantánea de &khangman;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Aquí puede ver el aspecto de &khangman; la primera vez que se ejecuta. El nivel es Animales, el idioma es el predeterminado (inglés en este caso), el tema es «Mar». Cualquier cambio que se realice en el nivel, el idioma o el fondo se guardará en el archivo de configuración y se recuperará en la siguiente partida. </para>
+<para>Aquí puede ver el aspecto de &khangman; la primera vez que se ejecuta. El nivel es Animales, el idioma es el predeterminado (inglés en este caso), el tema es «Mar». Cualquier cambio que se realice en el nivel, el idioma o el fondo se guardará en el archivo de configuración y se recuperará en la siguiente partida. </para>
-<para
->Fíjese en lo sencillo que resulta cambiar el nivel y el tema, simplemente utilizando las listas desplegables de la barra de herramientas. Jugar con una nueva palabra y salir del juego también resulta sencillo pulsando en los botones correspondientes de la misma barra. </para>
+<para>Fíjese en lo sencillo que resulta cambiar el nivel y el tema, simplemente utilizando las listas desplegables de la barra de herramientas. Jugar con una nueva palabra y salir del juego también resulta sencillo pulsando en los botones correspondientes de la misma barra. </para>
<sect1 id="general-usage">
-<title
->Uso general</title>
+<title>Uso general</title>
<!-- FIXME: A word cannot really be displayed and hidden at the same time, -->
<!-- although I cannot think of a better way to phrase this -->
-<para
->Se elige una palabra y sus letras se muestra como un símbolo de subrayado (_). Sabrá cuántas letras existen en la palabra. Hay que adivinar la palabra probando una letra tras otra. Introduzca la letra en el cuadro de texto bien pulsando la tecla Entrar o el botón Adivinar para ver si la letra pertenece o no a la palabra. </para>
+<para>Se elige una palabra y sus letras se muestra como un símbolo de subrayado (_). Sabrá cuántas letras existen en la palabra. Hay que adivinar la palabra probando una letra tras otra. Introduzca la letra en el cuadro de texto bien pulsando la tecla Entrar o el botón Adivinar para ver si la letra pertenece o no a la palabra. </para>
-<para
->La palabra se elige de forma aleatoria y no será la misma que la palabra anterior. </para>
+<para>La palabra se elige de forma aleatoria y no será la misma que la palabra anterior. </para>
-<important
-><para
->Todas las palabras son sustantivos (no existen verbos, adjetivos, &etc;).</para
-></important>
+<important><para>Todas las palabras son sustantivos (no existen verbos, adjetivos, &etc;).</para></important>
-<para
->No importa si las letras se introducen en mayúsculas o minúsculas. El programa convierte todas las entradas a minúsculas (excepto para las palabras alemanas que comienzan con un letra mayúscula). El programa hace esto automáticamente. </para>
+<para>No importa si las letras se introducen en mayúsculas o minúsculas. El programa convierte todas las entradas a minúsculas (excepto para las palabras alemanas que comienzan con un letra mayúscula). El programa hace esto automáticamente. </para>
-<para
->El nivel y el idioma actuales aparecen en la barra de estado. </para>
+<para>El nivel y el idioma actuales aparecen en la barra de estado. </para>
-<para
->Cada vez que se introduce una letra que no está en la palabra, se va completando el dibujo del ahorcado. Hay 10 intentos para completar la palabra. Después de eso se muestra la respuesta correcta. </para>
+<para>Cada vez que se introduce una letra que no está en la palabra, se va completando el dibujo del ahorcado. Hay 10 intentos para completar la palabra. Después de eso se muestra la respuesta correcta. </para>
-<para
->Existen cuatro niveles: fácil, medio, difícil y animales, además de niveles para otros temas en algunos idiomas. El programa explora todos los archivos de datos en todos los idiomas. </para>
+<para>Existen cuatro niveles: fácil, medio, difícil y animales, además de niveles para otros temas en algunos idiomas. El programa explora todos los archivos de datos en todos los idiomas. </para>
-<para
->En el nivel fácil las palabras son sencillas, relacionadas con la vida diaria. Es adecuado para niños de entre 6 y 9 años. El nivel de animales contiene únicamente nombres de animales que pueden resultar sencillos de adivinar. Algunos son fáciles y otros más difíciles. En el nivel medio las palabras son más largas y con más dificultad. Adecuado para niños mayores de 9 años. El nivel difícil es... difícil, &ie;, las palabras son complicadas de deletrear y no muy conocidas. Desafiante incluso para los adultos. </para>
-
-<para
->Una vez que se ha adivinado una palabra (o el ahorcado se completa), se le preguntará si desea seguir jugando y podrá responder con las teclas <keycap
->S</keycap
-> o <keycap
->N</keycap
-> o pulsando con el ratón sobre «Sí» o «No». Si contesta <guilabel
->No</guilabel
->, terminará el juego. Si contesta <guilabel
->Sí</guilabel
->, aparecerá otra palabra lista para adivinar. </para>
-
-<para
->Debe teclear la letra que desea probar en la casilla (el cursor del ratón ya se encuentra ahí) y pulsar la tecla &Enter;. Si la letra pertenece a la palabra, se coloca en su lugar, varias veces si es necesario. Si la letra no pertenece a la palabra, se coloca en la casilla de fallos y se dibuja una parte más del ahorcado. Tiene diez intentos y después perderá, pudiendo ver entonces la palabra correcta. </para>
-
-<para
->Durante el juego, puede elegir iniciar una nueva partida yendo al menú <guimenu
->Juego</guimenu
-> y seleccionando <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> o pulsando el icono <guiicon
->Nuevo</guiicon
-> en la barra de herramientas. También puede cambiar el nivel utilizando el botón de nivel de la barra de herramientas (ésto hará que aparezca una nueva palabra correspondiente al nuevo nivel).</para>
-
-<para
->Futuras mejoras (en &kde; 4) le permitirán crear sus propios archivos de palabras. </para>
+<para>En el nivel fácil las palabras son sencillas, relacionadas con la vida diaria. Es adecuado para niños de entre 6 y 9 años. El nivel de animales contiene únicamente nombres de animales que pueden resultar sencillos de adivinar. Algunos son fáciles y otros más difíciles. En el nivel medio las palabras son más largas y con más dificultad. Adecuado para niños mayores de 9 años. El nivel difícil es... difícil, &ie;, las palabras son complicadas de deletrear y no muy conocidas. Desafiante incluso para los adultos. </para>
+
+<para>Una vez que se ha adivinado una palabra (o el ahorcado se completa), se le preguntará si desea seguir jugando y podrá responder con las teclas <keycap>S</keycap> o <keycap>N</keycap> o pulsando con el ratón sobre «Sí» o «No». Si contesta <guilabel>No</guilabel>, terminará el juego. Si contesta <guilabel>Sí</guilabel>, aparecerá otra palabra lista para adivinar. </para>
+
+<para>Debe teclear la letra que desea probar en la casilla (el cursor del ratón ya se encuentra ahí) y pulsar la tecla &Enter;. Si la letra pertenece a la palabra, se coloca en su lugar, varias veces si es necesario. Si la letra no pertenece a la palabra, se coloca en la casilla de fallos y se dibuja una parte más del ahorcado. Tiene diez intentos y después perderá, pudiendo ver entonces la palabra correcta. </para>
+
+<para>Durante el juego, puede elegir iniciar una nueva partida yendo al menú <guimenu>Juego</guimenu> y seleccionando <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> o pulsando el icono <guiicon>Nuevo</guiicon> en la barra de herramientas. También puede cambiar el nivel utilizando el botón de nivel de la barra de herramientas (ésto hará que aparezca una nueva palabra correspondiente al nuevo nivel).</para>
+
+<para>Futuras mejoras (en &kde; 4) le permitirán crear sus propios archivos de palabras. </para>
</sect1>
<sect1 id="languages">
-<title
->Jugando en diferentes idiomas</title>
-<para
->Es posible jugar a &khangman; en veinticuatro idiomas: alemán, búlgaro, catalán, checo, danés, esloveno, español, finés, francés, holandés, húngaro, inglés, irlandés (gaélico), italiano, noruego (bokm&#229;l), noruego (nynorsk), portugués, portugués brasileño, ruso, serbio (latino y cirílico), sueco, tajik y turco. </para>
-
-<para
->De forma predeterminada, después de la instalación de &khangman;, solo se instalarán los paquetes tde-i18n correspondientes al inglés y a su idioma de &kde; si es uno de los anteriores. Por ejemplo, si es un usuario danés y tiene el &kde; en danés, en <guimenu
->Idiomas</guimenu
-> verá dos elementos: inglés y danés. </para>
-
-<para
->No obstante, puede jugar con &khangman; en otros idiomas. Es muy sencillo añadir datos nuevos en &khangman;. Todo lo que necesita es una conexión a internet. Pulse en el menú <guimenu
->Juego</guimenu
-> y a continuación <guimenu
->Obtener palabras en un nuevo idioma...</guimenu
->. Aparecerá un diálogo, similar a este: </para>
+<title>Jugando en diferentes idiomas</title>
+<para>Es posible jugar a &khangman; en veinticuatro idiomas: alemán, búlgaro, catalán, checo, danés, esloveno, español, finés, francés, holandés, húngaro, inglés, irlandés (gaélico), italiano, noruego (bokm&#229;l), noruego (nynorsk), portugués, portugués brasileño, ruso, serbio (latino y cirílico), sueco, tajik y turco. </para>
+
+<para>De forma predeterminada, después de la instalación de &khangman;, solo se instalarán los paquetes tde-i18n correspondientes al inglés y a su idioma de &kde; si es uno de los anteriores. Por ejemplo, si es un usuario danés y tiene el &kde; en danés, en <guimenu>Idiomas</guimenu> verá dos elementos: inglés y danés. </para>
+
+<para>No obstante, puede jugar con &khangman; en otros idiomas. Es muy sencillo añadir datos nuevos en &khangman;. Todo lo que necesita es una conexión a internet. Pulse en el menú <guimenu>Juego</guimenu> y a continuación <guimenu>Obtener palabras en un nuevo idioma...</guimenu>. Aparecerá un diálogo, similar a este: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo obtener palabras nuevas para &khangman;</screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo obtener palabras nuevas para &khangman;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="getnewstuff.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->El diálogo obtener palabras nuevas para &khangman;</phrase>
+ <phrase>El diálogo obtener palabras nuevas para &khangman;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Pulse en el nombre del idioma que desee instalar y a continuación pulse el botón <guibutton
->Instalar</guibutton
->. Si el idioma se instala correctamente, se mostrará una marca verde delante del nombre del idioma. Pulse en el botón <guibutton
->Cerrar</guibutton
-> para cerrar el diálogo Obtener palabras nuevas (si desea obtener otro idioma, puede repetir estos pasos). </para>
-
-<para
->Puede cambiar con facilidad el idioma yendo a <guimenu
->Idiomas</guimenu
-> y seleccionando uno nuevo. </para>
-
-<para
->Tenga en cuenta que ahora puede teclear los caracteres especiales en un idioma mostrando la <interface
->Barra de herramientas de caracteres especiales</interface
->. Esta barra de herramientas mantiene botones con un icono para cada caracter especial del idioma, como &eacute; en francés, por ejemplo. Pulsando estos botones se escribirá la letra correspondiente en la línea de entrada y podrá validarla con la tecla Entrar. Por supuesto, también puede utilizar el teclado del idioma correspondiente. Esta barra de herramientas puede mostrarse u ocultarse. Las preferencias se restauran la siguiente vez que juegue con &khangman;. </para>
-
-<important
-><para
->Observe que necesita los tipos de letra Arial y URW para mostrar los caracteres especiales correctamente en algunos idiomas. Si las tiene instaladas, &khangman; las utilizará automáticamente. Si ve cuadraditos en lugar de letras, no tiene estos tipos de letra instalados. Teclee <command
->fonts:/</command
-> en la barra de dirección de &konqueror; para comprobar los tipos de letra que tiene instalados. </para
-></important>
+<para>Pulse en el nombre del idioma que desee instalar y a continuación pulse el botón <guibutton>Instalar</guibutton>. Si el idioma se instala correctamente, se mostrará una marca verde delante del nombre del idioma. Pulse en el botón <guibutton>Cerrar</guibutton> para cerrar el diálogo Obtener palabras nuevas (si desea obtener otro idioma, puede repetir estos pasos). </para>
+
+<para>Puede cambiar con facilidad el idioma yendo a <guimenu>Idiomas</guimenu> y seleccionando uno nuevo. </para>
+
+<para>Tenga en cuenta que ahora puede teclear los caracteres especiales en un idioma mostrando la <interface>Barra de herramientas de caracteres especiales</interface>. Esta barra de herramientas mantiene botones con un icono para cada caracter especial del idioma, como &eacute; en francés, por ejemplo. Pulsando estos botones se escribirá la letra correspondiente en la línea de entrada y podrá validarla con la tecla Entrar. Por supuesto, también puede utilizar el teclado del idioma correspondiente. Esta barra de herramientas puede mostrarse u ocultarse. Las preferencias se restauran la siguiente vez que juegue con &khangman;. </para>
+
+<important><para>Observe que necesita los tipos de letra Arial y URW para mostrar los caracteres especiales correctamente en algunos idiomas. Si las tiene instaladas, &khangman; las utilizará automáticamente. Si ve cuadraditos en lugar de letras, no tiene estos tipos de letra instalados. Teclee <command>fonts:/</command> en la barra de dirección de &konqueror; para comprobar los tipos de letra que tiene instalados. </para></important>
</sect1>
<sect1 id="few-tips">
-<title
->Algunos consejos</title>
-<para
->Intente adivinar primero las vocales. Y después pruebe con las consonantes más comunes: l, t, r, n, s. </para>
-<para
->Correspondencias: si ve «io», pruebe después con la n, en francés e inglés. </para>
-<para
->En catalán, español, portugués y portugués brasileño, la vocales con tilde aparecerán al introducir la vocal correspondiente no acentuada. Por ejemplo, se mostrarán todas las «a» con tilde de la palabra al teclear «a». Ésto es así si no está marcada la opción <guilabel
->Distinguir letras con tilde</guilabel
-> en la página <guilabel
->Idiomas</guilabel
-> del diálogo de configuración de &khangman;. Cuando está marcada <guilabel
->Distinguir letras con tilde</guilabel
->, deberá teclear las letras con tilde por si mismo. Cuando teclee «a» solo se mostrará «a» y por ejemplo, deberá teclear &atilde; para que se muestre. </para>
-<para
->¿Sabía que? En inglés, la letra más común es la e (12,7%), seguida por la t (9,1%), después a (8,2%), i (7,0%) y n (6,7%). </para>
+<title>Algunos consejos</title>
+<para>Intente adivinar primero las vocales. Y después pruebe con las consonantes más comunes: l, t, r, n, s. </para>
+<para>Correspondencias: si ve «io», pruebe después con la n, en francés e inglés. </para>
+<para>En catalán, español, portugués y portugués brasileño, la vocales con tilde aparecerán al introducir la vocal correspondiente no acentuada. Por ejemplo, se mostrarán todas las «a» con tilde de la palabra al teclear «a». Ésto es así si no está marcada la opción <guilabel>Distinguir letras con tilde</guilabel> en la página <guilabel>Idiomas</guilabel> del diálogo de configuración de &khangman;. Cuando está marcada <guilabel>Distinguir letras con tilde</guilabel>, deberá teclear las letras con tilde por si mismo. Cuando teclee «a» solo se mostrará «a» y por ejemplo, deberá teclear &atilde; para que se muestre. </para>
+<para>¿Sabía que? En inglés, la letra más común es la e (12,7%), seguida por la t (9,1%), después a (8,2%), i (7,0%) y n (6,7%). </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="menus">
-<title
->Barra de menú y barra de herramientas</title>
+<title>Barra de menú y barra de herramientas</title>
<sect1 id="mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &khangman;</title>
-
-<para
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-> tiene 3 elementos: <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Obtener palabras en un nuevo idioma...</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
->.</para>
-
-<para
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> inicia una nueva partida, &ie;, presenta una nueva palabra para adivinar, en el mismo nivel en el que se encontrase. <guimenuitem
->Obtener palabras en un nuevo idioma</guimenuitem
-> mostrará el diálogo obtener palabras para permitirle descargar datos en un idioma nuevo. <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> sale del juego cerrando la ventana principal y guarda las preferencias actuales en el archivo de configuración.</para>
-
-<para
->El menú <guimenu
->Nivel</guimenu
-> le permite elegir el nivel, &ie;, la dificultad de la palabra que se va a adivinar. </para>
-
-<para
->El menú <guimenu
->Idiomas</guimenu
-> le permite cambiar el idioma de las palabras que se muestran. </para>
-
-<para
->El menú <guimenu
->Aspecto</guimenu
-> propone dos temas: el <guimenuitem
->Tema marino</guimenuitem
-> y el <guimenuitem
->Tema desértico</guimenuitem
->. El fondo y los tipos de letra son diferentes para cada tema. </para>
-
-<para
->El menú <guimenuitem
->Preferencias</guimenuitem
-> permite configurar &khangman; de forma sencilla. En primer lugar, <guimenuitem
->Barra de herramientas</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> le brindan la oportunidad de ocultar/mostrar las barras de herramientas y de estado. </para>
-
-<para
->Existen dos barras de herramientas: la principal que se encuentra en la parte superior con los botones y desplegables y la barra de <guilabel
->Caracteres especiales</guilabel
-> que se muestra en la parte inferior. Esta barra de herramientas tiene botones con caracteres especiales para cada idioma: letras con tilde y otros caracteres especiales. Ésto permite a los usuarios jugar en otro idioma sin tener que configurar un teclado nuevo. Pulse en una letra especial y se mostrará. Pulsando &Enter; el programa comprobará si la letra está presente o no en la palabra. La barra de herramientas puede ocultarse sino la quiere. Ésta característica se guarda en el archivo de configuración de forma que si la barra de herramientas se oculta, continuará oculta la siguiente vez que ejecute &khangman;. </para>
+<title>La ventana principal de &khangman;</title>
+
+<para>El menú <guimenu>Juego</guimenu> tiene 3 elementos: <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem>, <guimenuitem>Obtener palabras en un nuevo idioma...</guimenuitem> y <guimenuitem>Salir</guimenuitem>.</para>
+
+<para><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> inicia una nueva partida, &ie;, presenta una nueva palabra para adivinar, en el mismo nivel en el que se encontrase. <guimenuitem>Obtener palabras en un nuevo idioma</guimenuitem> mostrará el diálogo obtener palabras para permitirle descargar datos en un idioma nuevo. <guimenuitem>Salir</guimenuitem> sale del juego cerrando la ventana principal y guarda las preferencias actuales en el archivo de configuración.</para>
+
+<para>El menú <guimenu>Nivel</guimenu> le permite elegir el nivel, &ie;, la dificultad de la palabra que se va a adivinar. </para>
+
+<para>El menú <guimenu>Idiomas</guimenu> le permite cambiar el idioma de las palabras que se muestran. </para>
+
+<para>El menú <guimenu>Aspecto</guimenu> propone dos temas: el <guimenuitem>Tema marino</guimenuitem> y el <guimenuitem>Tema desértico</guimenuitem>. El fondo y los tipos de letra son diferentes para cada tema. </para>
+
+<para>El menú <guimenuitem>Preferencias</guimenuitem> permite configurar &khangman; de forma sencilla. En primer lugar, <guimenuitem>Barra de herramientas</guimenuitem> y <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> le brindan la oportunidad de ocultar/mostrar las barras de herramientas y de estado. </para>
+
+<para>Existen dos barras de herramientas: la principal que se encuentra en la parte superior con los botones y desplegables y la barra de <guilabel>Caracteres especiales</guilabel> que se muestra en la parte inferior. Esta barra de herramientas tiene botones con caracteres especiales para cada idioma: letras con tilde y otros caracteres especiales. Ésto permite a los usuarios jugar en otro idioma sin tener que configurar un teclado nuevo. Pulse en una letra especial y se mostrará. Pulsando &Enter; el programa comprobará si la letra está presente o no en la palabra. La barra de herramientas puede ocultarse sino la quiere. Ésta característica se guarda en el archivo de configuración de forma que si la barra de herramientas se oculta, continuará oculta la siguiente vez que ejecute &khangman;. </para>
<tip>
-<para
->Por supuesto, también es posible mover la barra de herramientas. Sitúe el cursor del ratón en el pequeño manejador situado a la izquierda de la barra de herramientas, pulse el &LMB; y arrastre la barra a la posición de la pantalla en que desee situarla. Si se sitúa con el ratón en una de las barras de herramientas y pulsa el botón izquierdo, aparecerá un menú contextual que le permitirá elegir diferentes opciones para la barra de herramientas. </para>
+<para>Por supuesto, también es posible mover la barra de herramientas. Sitúe el cursor del ratón en el pequeño manejador situado a la izquierda de la barra de herramientas, pulse el &LMB; y arrastre la barra a la posición de la pantalla en que desee situarla. Si se sitúa con el ratón en una de las barras de herramientas y pulsa el botón izquierdo, aparecerá un menú contextual que le permitirá elegir diferentes opciones para la barra de herramientas. </para>
</tip>
-<para
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> es un diálogo de configuración estándar de &kde; que le permite elegir diferentes teclas de acceso rápido para diferentes acciones. Por ejemplo, <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> es el acceso rápido estándar para <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
->.</para>
-<para
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> es también un elemento estándar del menú de &kde; que le permite añadir o eliminar elementos de la barra de herramientas.</para>
+<para><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> es un diálogo de configuración estándar de &kde; que le permite elegir diferentes teclas de acceso rápido para diferentes acciones. Por ejemplo, <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> es el acceso rápido estándar para <guimenuitem>Salir</guimenuitem>.</para>
+<para><guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> es también un elemento estándar del menú de &kde; que le permite añadir o eliminar elementos de la barra de herramientas.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Tema desértico de &khangman;</screeninfo>
+<screeninfo>Tema desértico de &khangman;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="khangman2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Tema desértico de &khangman;</phrase>
+ <phrase>Tema desértico de &khangman;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Ésta es una imagen de &khangman; con el tema desértico, idioma español y nivel fácil. La barra de herramientas de <interface
->Caracteres</interface
-> también se muestra.</para>
-
-<para
->El nivel se elige por medio de un desplegable en la barra de herramientas o a través del menú <guimenu
->Nivel</guimenu
-> en la barra de menú. Los niveles disponibles son <guimenuitem
->Fácil</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Medio</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Animales</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Difícil</guimenuitem
->. Fácil está relacionado con objetos comunes que pueda conocer un niño de seis o siete años. Medio incluye sustantivos algo más complicados, el nivel dífícil hace honor a su nombre, y el de animales únicamente incluye nombres de animales. </para>
-
-<para
->Todas las palabras son sustantivos. No hay ni verbos ni adjetivos. El nivel seleccionado se muestra en la barra de estado.</para>
-<para
->Solo se permite teclear letras en el cuadro de texto.</para>
+<para>Ésta es una imagen de &khangman; con el tema desértico, idioma español y nivel fácil. La barra de herramientas de <interface>Caracteres</interface> también se muestra.</para>
+
+<para>El nivel se elige por medio de un desplegable en la barra de herramientas o a través del menú <guimenu>Nivel</guimenu> en la barra de menú. Los niveles disponibles son <guimenuitem>Fácil</guimenuitem>, <guimenuitem>Medio</guimenuitem>, <guimenuitem>Animales</guimenuitem> y <guimenuitem>Difícil</guimenuitem>. Fácil está relacionado con objetos comunes que pueda conocer un niño de seis o siete años. Medio incluye sustantivos algo más complicados, el nivel dífícil hace honor a su nombre, y el de animales únicamente incluye nombres de animales. </para>
+
+<para>Todas las palabras son sustantivos. No hay ni verbos ni adjetivos. El nivel seleccionado se muestra en la barra de estado.</para>
+<para>Solo se permite teclear letras en el cuadro de texto.</para>
</sect1>
<sect1 id="settings">
-<title
->Preferencias disponibles</title>
-<para
->Se proporciona una barra de herramientas para acceder rápidamente a algunas preferencias. Puede pulsar sobre un botón para tener un juego nuevo (por ejemplo, una palabra nueva), o para salir del juego. el nivel y el tema se pueden cambiar de forma sencilla a través de los 2 desplegables de la barra de herramientas. </para>
-<para
->En <guimenu
->Preferencias</guimenu
->, <guimenu
->Configurar &khangman;...</guimenu
-> encontrará tres páginas. La primera es para la configuración <guilabel
->General</guilabel
->. </para>
+<title>Preferencias disponibles</title>
+<para>Se proporciona una barra de herramientas para acceder rápidamente a algunas preferencias. Puede pulsar sobre un botón para tener un juego nuevo (por ejemplo, una palabra nueva), o para salir del juego. el nivel y el tema se pueden cambiar de forma sencilla a través de los 2 desplegables de la barra de herramientas. </para>
+<para>En <guimenu>Preferencias</guimenu>, <guimenu>Configurar &khangman;...</guimenu> encontrará tres páginas. La primera es para la configuración <guilabel>General</guilabel>. </para>
<sect2 id="general-settings">
-<title
->Preferencias generales</title>
+<title>Preferencias generales</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Preferencias generales de &khangman;</screeninfo>
+<screeninfo>Preferencias generales de &khangman;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Preferencias generales de &khangman;</phrase>
+ <phrase>Preferencias generales de &khangman;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
-><guilabel
->Se requiere más de un intento para letras repetidas</guilabel
->. De forma predeterminada está sin marcar. Cuando está sin marcar, si prueba con la letra «a» y la palabra tiene varias, se mostrarán todas. Por ejemplo si la palabra es «patata» y prueba con la «a», se mostrarán todas. Sin embargo, si marca esta opción, solo se mostrará la primera «a» y deberá intentarlo una vez más para que aparezca la segunda «a» en «patata». Con esto se incrementa la dificultad. </para>
+<para><guilabel>Se requiere más de un intento para letras repetidas</guilabel>. De forma predeterminada está sin marcar. Cuando está sin marcar, si prueba con la letra «a» y la palabra tiene varias, se mostrarán todas. Por ejemplo si la palabra es «patata» y prueba con la «a», se mostrarán todas. Sin embargo, si marca esta opción, solo se mostrará la primera «a» y deberá intentarlo una vez más para que aparezca la segunda «a» en «patata». Con esto se incrementa la dificultad. </para>
-<para
-><guilabel
->No mostrar el diálogo de felicitación</guilabel
->. De forma predeterminada está sin marcar, lo que significa que cuando gane un juego, se mostrará un mensaje indicando que ha ganado preguntándole si desea jugar nuevamente. Si marca esta opción, este diálogo no se volverá a mostrar, comenzando un juego nuevo directamente después de 3 segundos. </para>
+<para><guilabel>No mostrar el diálogo de felicitación</guilabel>. De forma predeterminada está sin marcar, lo que significa que cuando gane un juego, se mostrará un mensaje indicando que ha ganado preguntándole si desea jugar nuevamente. Si marca esta opción, este diálogo no se volverá a mostrar, comenzando un juego nuevo directamente después de 3 segundos. </para>
-<para
->En la sección Sonidos, si marca <guilabel
->Activar sonidos</guilabel
-> se reproducirá un sonido al comenzar un juego nuevo y otro cuando gane un juego. </para>
+<para>En la sección Sonidos, si marca <guilabel>Activar sonidos</guilabel> se reproducirá un sonido al comenzar un juego nuevo y otro cuando gane un juego. </para>
</sect2>
<sect2 id="languages-settings">
-<title
->Preferencias de idiomas</title>
-<para
->La pestaña de preferencias de <guilabel
->Idiomas</guilabel
-> le permite establecer algunas preferencias para algunos idiomas. Si la configuración no está disponible para el idioma con el que esté jugando aparecerá desactivada, de forma que no pueda escogerla. </para>
+<title>Preferencias de idiomas</title>
+<para>La pestaña de preferencias de <guilabel>Idiomas</guilabel> le permite establecer algunas preferencias para algunos idiomas. Si la configuración no está disponible para el idioma con el que esté jugando aparecerá desactivada, de forma que no pueda escogerla. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Preferencias de idiomas de &khangman;</screeninfo>
+<screeninfo>Preferencias de idiomas de &khangman;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Preferencias de idiomas de &khangman;</phrase>
+ <phrase>Preferencias de idiomas de &khangman;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Algunos idiomas también tienen pistas de ayuda para ayudarle a adivinar la palabra. La pista se muestra con una pulsación del botón derecho y le da una definición corta de la palabra que tiene que adivinar. Si está activada esta preferencia y marca la opción <guilabel
->Mostrar pistas</guilabel
->, puede pulsar con el &RMB; en cualquier punto del juego para obtener una pista durante cuatro segundos. Esta pista debería ayudarle a adivinar la palabra más fácilmente. </para>
+<para>Algunos idiomas también tienen pistas de ayuda para ayudarle a adivinar la palabra. La pista se muestra con una pulsación del botón derecho y le da una definición corta de la palabra que tiene que adivinar. Si está activada esta preferencia y marca la opción <guilabel>Mostrar pistas</guilabel>, puede pulsar con el &RMB; en cualquier punto del juego para obtener una pista durante cuatro segundos. Esta pista debería ayudarle a adivinar la palabra más fácilmente. </para>
-<para
-><guilabel
->Distinguir letras con tilde</guilabel
-> está disponible para el catalán, español, portugués y portugués brasileño en el diálogo de configuración de &khangman;. Si marca <guilabel
->Distinguir letras con tilde</guilabel
-> tendrá que teclear todas las vocales acentuadas (como &atilde;). Si no está marcada, cuando teclee cualquier vocal, también se mostrarán todas las vocales acentuadas. </para>
+<para><guilabel>Distinguir letras con tilde</guilabel> está disponible para el catalán, español, portugués y portugués brasileño en el diálogo de configuración de &khangman;. Si marca <guilabel>Distinguir letras con tilde</guilabel> tendrá que teclear todas las vocales acentuadas (como &atilde;). Si no está marcada, cuando teclee cualquier vocal, también se mostrarán todas las vocales acentuadas. </para>
</sect2>
<sect2 id="timers-settings">
-<title
->Preferencias de los temporizadores</title>
-<para
->La pestaña de preferencias de los <guilabel
->Temporizadores</guilabel
-> le permite establecer el <guilabel
->Tiempo durante el cual se mostrará la pista</guilabel
-> y el <guilabel
->Tiempo para mostrar una letra ya adivinada</guilabel
-> en un mensaje. </para>
+<title>Preferencias de los temporizadores</title>
+<para>La pestaña de preferencias de los <guilabel>Temporizadores</guilabel> le permite establecer el <guilabel>Tiempo durante el cual se mostrará la pista</guilabel> y el <guilabel>Tiempo para mostrar una letra ya adivinada</guilabel> en un mensaje. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Preferencias de los temporizadores de &khangman;</screeninfo>
+<screeninfo>Preferencias de los temporizadores de &khangman;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings3.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Preferencias de los temporizadores de &khangman;</phrase>
+ <phrase>Preferencias de los temporizadores de &khangman;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
-><guilabel
->Tiempo durante el cual se mostrará la pista</guilabel
-> le permite establecer un tiempo más amplio para mostrar la pista. Es necesario incrementar el tiempo para los niños pequeños por ejemplo ya que leen más despacio que los adultos. </para>
+<para><guilabel>Tiempo durante el cual se mostrará la pista</guilabel> le permite establecer un tiempo más amplio para mostrar la pista. Es necesario incrementar el tiempo para los niños pequeños por ejemplo ya que leen más despacio que los adultos. </para>
-<para
-><guilabel
->Tiempo para mostrar una leyenda ya adivinada</guilabel
-> le permite incrementar o reducir el tiempo para mostrar un mensaje con la letra que se haya adivinado. Este mensaje es una etiqueta que aparecerá cuando se pruebe con una letra que ya se haya probado. Algunas personas no necesitarán mucho tiempo mientras que los niños necesitarán más tiempo para leerla y por eso la duración debería ser mayor. </para>
+<para><guilabel>Tiempo para mostrar una leyenda ya adivinada</guilabel> le permite incrementar o reducir el tiempo para mostrar un mensaje con la letra que se haya adivinado. Este mensaje es una etiqueta que aparecerá cuando se pruebe con una letra que ya se haya probado. Algunas personas no necesitarán mucho tiempo mientras que los niños necesitarán más tiempo para leerla y por eso la duración debería ser mayor. </para>
</sect2>
@@ -514,347 +264,115 @@
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="khangman-mainwindow">
-<title
->Teclas de menús y accesos rápidos</title>
+<title>Teclas de menús y accesos rápidos</title>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Juego nuevo</action
-> (&ie; nueva palabra).</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Juego nuevo</action> (&ie; nueva palabra).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Obtener palabras en un nuevo idioma</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el diálogo KNewStuff que listará todos los datos disponibles para los diferentes idiomas. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Obtener palabras en un nuevo idioma</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra</action> el diálogo KNewStuff que listará todos los datos disponibles para los diferentes idiomas. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &khangman;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &khangman;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Nivel</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Nivel</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Nivel</guimenu
-> <guimenuitem
->Animales</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> adivinar la lista de palabras de animales.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Nivel</guimenu> <guimenuitem>Animales</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> adivinar la lista de palabras de animales.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Nivel</guimenu
-> <guimenuitem
->Fácil</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> adivinar la lista de palabras fáciles.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Nivel</guimenu> <guimenuitem>Fácil</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> adivinar la lista de palabras fáciles.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Nivel</guimenu
-> <guimenuitem
->Medio</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> adivinar la lista de palabras de nivel medio.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Nivel</guimenu> <guimenuitem>Medio</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> adivinar la lista de palabras de nivel medio.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Nivel</guimenu
-> <guimenuitem
->Difícil</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> adivinar la lista de palabras de nivel difícil.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Nivel</guimenu> <guimenuitem>Difícil</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> adivinar la lista de palabras de nivel difícil.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Idioma</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Idioma</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Idioma</guimenu
-> <guimenuitem
->Inglés</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> el idioma inglés para adivinar las palabras.</para>
-<para
->Los demás idiomas también se mostrarán como elementos de este menú.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Idioma</guimenu> <guimenuitem>Inglés</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> el idioma inglés para adivinar las palabras.</para>
+<para>Los demás idiomas también se mostrarán como elementos de este menú.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Aspecto</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Aspecto</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Aspecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Tema marino</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> la imagen del mar como fondo y asocia los colores de los tipos de letra.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Aspecto</guimenu> <guimenuitem>Tema marino</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> la imagen del mar como fondo y asocia los colores de los tipos de letra.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Aspecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Tema desértico</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> la imagen del desierto como fondo y asocia los colores de los tipos de letra.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Aspecto</guimenu> <guimenuitem>Tema desértico</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> la imagen del desierto como fondo y asocia los colores de los tipos de letra.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barra de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Principal (&khangman;)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de herramientas principal.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barra de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Principal (&khangman;)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la barra de herramientas principal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barra de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Caracteres especiales (&khangman;)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de herramientas de los caracteres.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barra de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Caracteres especiales (&khangman;)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la barra de herramientas de los caracteres.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de estado.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la barra de estado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> el diálogo estándar de configuración de &kde; que permite elegir diferentes teclas de acceso rápido para diferentes acciones. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre</action> el diálogo estándar de configuración de &kde; que permite elegir diferentes teclas de acceso rápido para diferentes acciones. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura</action
-> los elementos que desee situar en la barra de herramientas. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura</action> los elementos que desee situar en la barra de herramientas. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &khangman;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el diálogo de configuración de &khangman;. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &khangman;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra</action> el diálogo de configuración de &khangman;. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -862,93 +380,38 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="developers">
-<title
->Guía de desarrollo de &khangman;</title>
+<title>Guía de desarrollo de &khangman;</title>
<sect1 id="changing-words">
-<title
->Cómo añadir palabras en un nuevo idioma</title>
-
-<para
->Gracias a Stefan Asserhäll, es muy sencillo añadir un nuevo idioma directamente en el juego. El procedimiento descrito aquí también se encuentra en un directorio del código fuente llamado <filename class="directory"
->khangman</filename
->, en el archivo <filename
->README.languages</filename
->. Por favor, siga el procedimiento y envíeme los archivos comprimidos con tar y gzip a annemarie.mahfouf@free.fr. </para>
-<para
->Los veinticuatro idiomas disponibles ordenados por código son: bg ca cs da de en es fr fi ga hu it nb nl nn pt pt_BR ru sl sr sr@Ltn sv tg y tr. Si su código de idioma no se encuentra aquí, puede continuar como sigue. </para>
-<para
->La mayor parte de estos datos deberían completarse para incluir <emphasis
->pistas</emphasis
->, tal y como se indica a continuación. Datos completos: solo bg de fr en it tienen pistas. Los demás idiomas se actualizarán tan pronto como sea posible. </para>
-<para
->Asegúrese de que está trabajando con las últimas fuentes de la rama trunk del svn de &khangman; utilizando <screen
-><userinput
-><command>
+<title>Cómo añadir palabras en un nuevo idioma</title>
+
+<para>Gracias a Stefan Asserhäll, es muy sencillo añadir un nuevo idioma directamente en el juego. El procedimiento descrito aquí también se encuentra en un directorio del código fuente llamado <filename class="directory">khangman</filename>, en el archivo <filename>README.languages</filename>. Por favor, siga el procedimiento y envíeme los archivos comprimidos con tar y gzip a annemarie.mahfouf@free.fr. </para>
+<para>Los veinticuatro idiomas disponibles ordenados por código son: bg ca cs da de en es fr fi ga hu it nb nl nn pt pt_BR ru sl sr sr@Ltn sv tg y tr. Si su código de idioma no se encuentra aquí, puede continuar como sigue. </para>
+<para>La mayor parte de estos datos deberían completarse para incluir <emphasis>pistas</emphasis>, tal y como se indica a continuación. Datos completos: solo bg de fr en it tienen pistas. Los demás idiomas se actualizarán tan pronto como sea posible. </para>
+<para>Asegúrese de que está trabajando con las últimas fuentes de la rama trunk del svn de &khangman; utilizando <screen><userinput><command>
svn up khangman
-</command
-></userinput
-></screen
-> en el módulo tdeedu. A continuación <screen
-><userinput
-><command>
+</command></userinput></screen> en el módulo tdeedu. A continuación <screen><userinput><command>
cd tdeedu/khangman
-</command
-></userinput
-></screen>
+</command></userinput></screen>
</para>
-<para
->Las palabras están guardadas en cuatro archivos independientes, uno para cada nivel. Los archivos están en <filename class="directory"
->/khangman/data</filename
->. El archivo <filename
->easy.txt</filename
-> es para el nivel fácil, el archivo <filename
->medium.txt</filename
-> para el medio, el archivo <filename
->animals.txt</filename
-> para el nivel de animales y el archivo <filename
->hard.txt</filename
-> para el nivel difícil.</para>
-<para
->El inglés es el idioma predeterminado y es el único idioma que se suministrará con &khangman;. Todos los demás datos de los idiomas se incluyen en el kde-l10n correcto. </para>
+<para>Las palabras están guardadas en cuatro archivos independientes, uno para cada nivel. Los archivos están en <filename class="directory">/khangman/data</filename>. El archivo <filename>easy.txt</filename> es para el nivel fácil, el archivo <filename>medium.txt</filename> para el medio, el archivo <filename>animals.txt</filename> para el nivel de animales y el archivo <filename>hard.txt</filename> para el nivel difícil.</para>
+<para>El inglés es el idioma predeterminado y es el único idioma que se suministrará con &khangman;. Todos los demás datos de los idiomas se incluyen en el kde-l10n correcto. </para>
<procedure>
-<step
-><para
->Introduzca las siguientes órdenes en &konsole; para crear el directorio y los archivos del nuevo idioma:</para>
+<step><para>Introduzca las siguientes órdenes en &konsole; para crear el directorio y los archivos del nuevo idioma:</para>
<!-- Do not wrap or indent the next line, it's white space sensitive -->
-<screen
-><userinput
-><command
->./add_language <replaceable
->código_del_idioma</replaceable
-></command
-></userinput
-></screen>
-<para
->Aquí debe sustituir <replaceable
->código_del_idioma</replaceable
-> por el código real de su idioma.</para>
+<screen><userinput><command>./add_language <replaceable>código_del_idioma</replaceable></command></userinput></screen>
+<para>Aquí debe sustituir <replaceable>código_del_idioma</replaceable> por el código real de su idioma.</para>
</step>
<step>
-<para
->Ahora los archivos utilizan el formato kvtml. La etiqueta <sgmltag class="starttag"
->o</sgmltag
-> es para la palabra y la etiqueta <sgmltag class="starttag"
->t</sgmltag
-> es para la pista. Intente relacionar la pista con el nivel de dificultad. El nivel «fácil» precisará una pista fácil, pero el nivel «difícil» requiere la definición del diccionario. Intente no utilizar palabras de la misma familia en la pista, que hará una palabra más sencilla. </para>
-<para
->Un ejemplo de un archivo kvtml es el siguiente:</para>
-<programlisting
-><markup>
+<para>Ahora los archivos utilizan el formato kvtml. La etiqueta <sgmltag class="starttag">o</sgmltag> es para la palabra y la etiqueta <sgmltag class="starttag">t</sgmltag> es para la pista. Intente relacionar la pista con el nivel de dificultad. El nivel «fácil» precisará una pista fácil, pero el nivel «difícil» requiere la definición del diccionario. Intente no utilizar palabras de la misma familia en la pista, que hará una palabra más sencilla. </para>
+<para>Un ejemplo de un archivo kvtml es el siguiente:</para>
+<programlisting><markup>
&lt;?xml version="1.0"?&gt;
&lt;!DOCTYPE kvtml SYSTEM "kvoctrain.dtd"&gt;
&lt;kvtml&gt;
@@ -959,165 +422,70 @@ cd tdeedu/khangman
...
...
&lt;/kvtml&gt;
-</markup
-></programlisting>
+</markup></programlisting>
</step>
<step>
-<para
->Edite todos los archivos de texto indicados en el campo nuevo con un editor de texto, y sustituya cada palabra dentro de la etiqueta <sgmltag class="starttag"
->o</sgmltag
-> con una palabra traducida y cada pista dentro de <sgmltag class="starttag"
->t</sgmltag
-> con una pista traducida. No es realmente necesario que se conserve el significado exacto, pero intente mantener la longitud y el nivel de dificultad. Puede incluir palabras con espacios en blanco o con -, que se reemplazarán con _. Por favor, contacte con &Anne-Marie.Mahfouf; <email
->annemarie.mahfouf@free.fr</email
-> si existe algo especial relacionado con su idioma para que pueda adaptar el código a él (sobre todo los caracteres especiales y con tilde).</para
->
+<para>Edite todos los archivos de texto indicados en el campo nuevo con un editor de texto, y sustituya cada palabra dentro de la etiqueta <sgmltag class="starttag">o</sgmltag> con una palabra traducida y cada pista dentro de <sgmltag class="starttag">t</sgmltag> con una pista traducida. No es realmente necesario que se conserve el significado exacto, pero intente mantener la longitud y el nivel de dificultad. Puede incluir palabras con espacios en blanco o con -, que se reemplazarán con _. Por favor, contacte con &Anne-Marie.Mahfouf; <email>annemarie.mahfouf@free.fr</email> si existe algo especial relacionado con su idioma para que pueda adaptar el código a él (sobre todo los caracteres especiales y con tilde).</para>
-<para
->Puede traducir las palabras, pero también puede adaptarlas al nivel o añadir otras nuevas si lo desea. Por ejemplo, «table» en inglés está en el nivel fácil, pero es posible que en su idioma deba estar en el medio. Tómese total libertad en la adaptación de los archivos a las necesidades de su idioma. El número de palabras del archivo no es importante, así que puede añadir cuantas quiera.</para>
+<para>Puede traducir las palabras, pero también puede adaptarlas al nivel o añadir otras nuevas si lo desea. Por ejemplo, «table» en inglés está en el nivel fácil, pero es posible que en su idioma deba estar en el medio. Tómese total libertad en la adaptación de los archivos a las necesidades de su idioma. El número de palabras del archivo no es importante, así que puede añadir cuantas quiera.</para>
-<para
->Recuerde que todas las palabras son nombres.</para>
+<para>Recuerde que todas las palabras son nombres.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que debe utilizar <emphasis role="bold"
->codificación UTF-8</emphasis
-> al editar los archivos. Si su editor no admite esta opción, utilice &kwrite; o &kate;. Encontrará una opción en la parte superior del diálogo de apertura de archivos de ambos programas que le permitirá seleccionar la codificación utf8.</para>
+<para>Tenga en cuenta que debe utilizar <emphasis role="bold">codificación UTF-8</emphasis> al editar los archivos. Si su editor no admite esta opción, utilice &kwrite; o &kate;. Encontrará una opción en la parte superior del diálogo de apertura de archivos de ambos programas que le permitirá seleccionar la codificación utf8.</para>
-<para
->Por favor, mantenga los nombres en inglés para los archivos del directorio de <replaceable
->código_de_idioma</replaceable
->.</para>
+<para>Por favor, mantenga los nombres en inglés para los archivos del directorio de <replaceable>código_de_idioma</replaceable>.</para>
</step>
<step>
-<para
->Introduzca la siguiente orden para instalar los nuevos archivos de datos:</para>
-<screen
-><userinput
-><command
->make</command
-></userinput>
-<userinput
-><command
->make install</command
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Es posible que deba convertirse en usuario <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> para ejecutar <command
->make install</command
->, dependiendo de su instalación.</para>
+<para>Introduzca la siguiente orden para instalar los nuevos archivos de datos:</para>
+<screen><userinput><command>make</command></userinput>
+<userinput><command>make install</command></userinput></screen>
+
+<para>Es posible que deba convertirse en usuario <systemitem class="username">root</systemitem> para ejecutar <command>make install</command>, dependiendo de su instalación.</para>
</step>
<step>
-<para
->Ejecute el juego y compruebe que su idioma se ha añadido:</para>
-<screen
-><userinput
-><command
->khangman</command
-></userinput
-></screen>
+<para>Ejecute el juego y compruebe que su idioma se ha añadido:</para>
+<screen><userinput><command>khangman</command></userinput></screen>
</step>
-<step
-><para
->En lugar de enviar sus archivos a través del SVN, por favor envíelos a &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail; comprimidos con tar y gzip. Como ahora existen veintitrés idiomas, se incluye un asistente (KNewStuff) en &khangman; para facilitar la descarga e instalar los nuevos idiomas que se encuentran en el sitio web. Ésto se ha hecho para reducir el tamaño del módulo tdeedu y se hará para &klettres;, &kstars; y quizá para &ktouch;. Por favor contacte con Anne-Marie por correo electrónico si necesita más información.</para>
-<para
->Cuando me envíe los archivos, por favor no olvide mencionar cualquier <emphasis role="bold"
->caracter especial</emphasis
-> utilizado en su idioma (sitúelos en un archivo de texto, uno por línea y añadalo al archivo comprimido) y mencione cualquier otro elemento específico.</para>
-<para
-><emphasis
->Por favor, no envíe nunca archivos a la RAMA ya que puede colgar el juego.</emphasis
-></para>
+<step><para>En lugar de enviar sus archivos a través del SVN, por favor envíelos a &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail; comprimidos con tar y gzip. Como ahora existen veintitrés idiomas, se incluye un asistente (KNewStuff) en &khangman; para facilitar la descarga e instalar los nuevos idiomas que se encuentran en el sitio web. Ésto se ha hecho para reducir el tamaño del módulo tdeedu y se hará para &klettres;, &kstars; y quizá para &ktouch;. Por favor contacte con Anne-Marie por correo electrónico si necesita más información.</para>
+<para>Cuando me envíe los archivos, por favor no olvide mencionar cualquier <emphasis role="bold">caracter especial</emphasis> utilizado en su idioma (sitúelos en un archivo de texto, uno por línea y añadalo al archivo comprimido) y mencione cualquier otro elemento específico.</para>
+<para><emphasis>Por favor, no envíe nunca archivos a la RAMA ya que puede colgar el juego.</emphasis></para>
</step>
</procedure>
-<para
->¡Muchas gracias por su colaboración!</para>
+<para>¡Muchas gracias por su colaboración!</para>
</sect1>
<sect1 id="internal">
-<title
->Qué guarda &khangman; y dónde</title>
-<para
->Cuando obtiene un idioma nuevo a través de <menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Obtener palabras en un nuevo idioma...</guimenuitem
-></menuchoice
->, el idioma nuevo se guardará en <filename class="directory"
->$~/.trinity/share/apps/khangman/data</filename
-> en la carpeta con el código del idioma. Los nombres de los directorios de los idiomas disponibles también se guardan en el archivo de configuración de &khangman; en <filename
->~/.trinity/share/config/khangmanrc</filename
->. </para>
-<para
->El nombre del distribuidor (p.ej. la dirección del sitio web de donde descargar idiomas nuevos) se guarda en <filename
->$TDEDIR/share/apps/khangman/khangmanrc</filename
->. </para>
-<para
->El idioma inglés (predeterminado) y el del idioma del usuario de los paquetes i18n (si está disponible) se guardan en <filename class="directory"
->$TDEDIR/share/apps/khangman</filename
->. </para>
-<para
->En el archivo de configuración, para cada usuario en <filename
->~/.trinity/share/config/khangmanrc</filename
-> se guardan todas las configuraciones del juego tales como el fondo, último nivel jugado,... además de los archivos que se descargaron con el diálogo KNewStuff. </para>
+<title>Qué guarda &khangman; y dónde</title>
+<para>Cuando obtiene un idioma nuevo a través de <menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Obtener palabras en un nuevo idioma...</guimenuitem></menuchoice>, el idioma nuevo se guardará en <filename class="directory">$~/.trinity/share/apps/khangman/data</filename> en la carpeta con el código del idioma. Los nombres de los directorios de los idiomas disponibles también se guardan en el archivo de configuración de &khangman; en <filename>~/.trinity/share/config/khangmanrc</filename>. </para>
+<para>El nombre del distribuidor (p.ej. la dirección del sitio web de donde descargar idiomas nuevos) se guarda en <filename>$TDEDIR/share/apps/khangman/khangmanrc</filename>. </para>
+<para>El idioma inglés (predeterminado) y el del idioma del usuario de los paquetes i18n (si está disponible) se guardan en <filename class="directory">$TDEDIR/share/apps/khangman</filename>. </para>
+<para>En el archivo de configuración, para cada usuario en <filename>~/.trinity/share/config/khangmanrc</filename> se guardan todas las configuraciones del juego tales como el fondo, último nivel jugado,... además de los archivos que se descargaron con el diálogo KNewStuff. </para>
</sect1>
<sect1 id="planned-features">
-<title
->Funcionalidades planeadas para &khangman;</title>
-<para
->Una de las mejoras planeadas es, por supuesto, incluir más datos de idiomas así como las pistas de cada idioma. Puede ayudar a esto en su propio idioma si está todavía terminado. Por favor, contacte conmigo si desea ayudar con esto, solo tiene que traducir las palabras en inglés a su idioma (consulte <link linkend="changing-words"
->cómo añadir palabras para el juego en un idoma nuevo</link
->). </para>
-<para
->Lo que también puede hacerse es utilizar otros archivos kvtml como aquellos que se encuentran en el sitio web de &kde;-Edu para jugar a &khangman;. Por ejemplo, puede jugar con las capitales del mundo. O aprender palabras en otro idioma, la pista es la palabra en su idioma, la palabra a adivinar es la traducción en el nuevo idioma. </para>
+<title>Funcionalidades planeadas para &khangman;</title>
+<para>Una de las mejoras planeadas es, por supuesto, incluir más datos de idiomas así como las pistas de cada idioma. Puede ayudar a esto en su propio idioma si está todavía terminado. Por favor, contacte conmigo si desea ayudar con esto, solo tiene que traducir las palabras en inglés a su idioma (consulte <link linkend="changing-words">cómo añadir palabras para el juego en un idoma nuevo</link>). </para>
+<para>Lo que también puede hacerse es utilizar otros archivos kvtml como aquellos que se encuentran en el sitio web de &kde;-Edu para jugar a &khangman;. Por ejemplo, puede jugar con las capitales del mundo. O aprender palabras en otro idioma, la pista es la palabra en su idioma, la palabra a adivinar es la traducción en el nuevo idioma. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist">
<qandaentry>
<question>
-<para
->Un mensaje de error me informa de que no se encuentran las imágenes.</para>
+<para>Un mensaje de error me informa de que no se encuentran las imágenes.</para>
</question>
<answer>
-<para
->El juego se instala de forma predeterminada en <filename class="directory"
->/usr/local/kde</filename
->, así que añada <filename class="directory"
->/usr/local/kde/bin</filename
-> a su ruta predeterminada y establezca la variable de entorno <envar
->TDEDIR</envar
-> a <filename class="directory"
->/usr/local/kde</filename
-> antes de ejecutar el juego. Una forma sencilla es configurar &khangman; con la opción <option
->--prefix</option
->=$<envar
->TDEDIR</envar
-> donde $<envar
->TDEDIR</envar
-> es el lugar en el que está instalado el resto de &kde;. Este lugar puede variar dependiendo de la distribución y el sistema operativo que utilice.</para>
+<para>El juego se instala de forma predeterminada en <filename class="directory">/usr/local/kde</filename>, así que añada <filename class="directory">/usr/local/kde/bin</filename> a su ruta predeterminada y establezca la variable de entorno <envar>TDEDIR</envar> a <filename class="directory">/usr/local/kde</filename> antes de ejecutar el juego. Una forma sencilla es configurar &khangman; con la opción <option>--prefix</option>=$<envar>TDEDIR</envar> donde $<envar>TDEDIR</envar> es el lugar en el que está instalado el resto de &kde;. Este lugar puede variar dependiendo de la distribución y el sistema operativo que utilice.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->&khangman; no se inicia correctamente después de haber actualizado a una de las versiones de &kde; posteriores a la versión 3.5</para>
+<para>&khangman; no se inicia correctamente después de haber actualizado a una de las versiones de &kde; posteriores a la versión 3.5</para>
</question>
<answer>
-<para
->Puede existir un problema debido al cambio del archivo de configuración. Por favor, elimine el archivo <filename
->khangmanrc</filename
-> en su carpeta <filename class="directory"
->$HOME/.trinity/share/config</filename
->. </para>
+<para>Puede existir un problema debido al cambio del archivo de configuración. Por favor, elimine el archivo <filename>khangmanrc</filename> en su carpeta <filename class="directory">$HOME/.trinity/share/config</filename>. </para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
@@ -1125,218 +493,58 @@ cd tdeedu/khangman
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&khangman; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa 2001-2006. &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;. </para>
-<para
->Colaboradores: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Gráficos del ahorcado: Renaud Blanchard <email
->kisukuma@chez.com</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Sonidos: Ludovic Grossard <email
->ludovic.grossard@libertysurf.fr</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Tema azul, iconos y código: &Primoz.Anzur; &Primoz.Anzur.mail;.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de información en sueco, ayuda en la programación, imágenes transparentes y correcciones en la i18n: Stefan Asserhäll <email
->stefan.asserhall@telia.com</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Tema naturaleza: Joe Bolin <email
->jbolin@users.sourceforge.net</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Dibujos del ahorcado suavizado: Matt Howe <email
->mdhowe@bigfoot.com</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en español: eXParTaKus <email
->expartakus@expartakus.com</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de pistas en español: Rafael Beccar <email
->rafael.beccar@kdemail.net </email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en danés: Erik Kjaer Pedersen <email
->erik@mpim-bonn.mpg.de </email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en finés: Niko Lewman <email
->niko.lewman@edu.hel.fi </email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en portugués brasileño: João Sebastião de Oliveira Bueno <email
->gwidion@mpc.com.br</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en catalán: Antoni Bella <email
->bella5@teleline.es</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en italiano: Giovanni Venturi <email
->jumpyj@tiscali.it</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en holandés: Rinse <email
->rinse@kde.nl</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en portugués: Pedro Morais <email
->morais@kde.org</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en serbio (cirílico y latino): Chusslove Illich <email
->chaslav@sezampro.yu</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en esloveno: Jure Repinc <email
->jlp@holodeck1.com</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en checo: Luk&aacute;&scaron; Tinkl <email
->lukas@kde.org</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en tajiko: Roger Kovacs <email
->rkovacs@khujand.org</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en noruego (Bokm&#229;l): Torger &#197;ge Sinnes <email
->torg-a-s@online.no</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en húngaro: Tamas Szanto <email
->tszanto@mol.hu</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en noruego (Nynorsk): Gaute Hvoslef Kvalnes <email
->gaute@verdsveven.com</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en turco: Mehmet &Ouml;zel <email
->mehmet_ozel2003@hotmail.com</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en búlgaro: Radostin Radnev <email
->radnev@yahoo.com</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos irlandeses (gaélico): Kevin Patrick Scannell <email
->scannell@slu.edu</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Ayuda en la programación: &Robert.Gogolok; &Robert.Gogolok.mail;.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Ayuda en la programación: Benjamin Meyer <email
->ben@meyerhome.net</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Corrección de errores: Lubos Lun&agrave;k <email
->l.lunak@kde.org</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Corrección de errores: Albert Astals Cid <email
->tsdgeos@terra.es</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Estudio de usabilidad: Celeste Paul <email
->seele@obso1337.org</email
->.</para
-> </listitem>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&khangman; </para>
+<para>Derechos de autor del programa 2001-2006. &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;. </para>
+<para>Colaboradores: <itemizedlist>
+<listitem><para>Gráficos del ahorcado: Renaud Blanchard <email>kisukuma@chez.com</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Sonidos: Ludovic Grossard <email>ludovic.grossard@libertysurf.fr</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Tema azul, iconos y código: &Primoz.Anzur; &Primoz.Anzur.mail;.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de información en sueco, ayuda en la programación, imágenes transparentes y correcciones en la i18n: Stefan Asserhäll <email>stefan.asserhall@telia.com</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Tema naturaleza: Joe Bolin <email>jbolin@users.sourceforge.net</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Dibujos del ahorcado suavizado: Matt Howe <email>mdhowe@bigfoot.com</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en español: eXParTaKus <email>expartakus@expartakus.com</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de pistas en español: Rafael Beccar <email>rafael.beccar@kdemail.net </email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en danés: Erik Kjaer Pedersen <email>erik@mpim-bonn.mpg.de </email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en finés: Niko Lewman <email>niko.lewman@edu.hel.fi </email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en portugués brasileño: João Sebastião de Oliveira Bueno <email>gwidion@mpc.com.br</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en catalán: Antoni Bella <email>bella5@teleline.es</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en italiano: Giovanni Venturi <email>jumpyj@tiscali.it</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en holandés: Rinse <email>rinse@kde.nl</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en portugués: Pedro Morais <email>morais@kde.org</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en serbio (cirílico y latino): Chusslove Illich <email>chaslav@sezampro.yu</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en esloveno: Jure Repinc <email>jlp@holodeck1.com</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en checo: Luk&aacute;&scaron; Tinkl <email>lukas@kde.org</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en tajiko: Roger Kovacs <email>rkovacs@khujand.org</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en noruego (Bokm&#229;l): Torger &#197;ge Sinnes <email>torg-a-s@online.no</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en húngaro: Tamas Szanto <email>tszanto@mol.hu</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en noruego (Nynorsk): Gaute Hvoslef Kvalnes <email>gaute@verdsveven.com</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en turco: Mehmet &Ouml;zel <email>mehmet_ozel2003@hotmail.com</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos en búlgaro: Radostin Radnev <email>radnev@yahoo.com</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Archivos de datos irlandeses (gaélico): Kevin Patrick Scannell <email>scannell@slu.edu</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Ayuda en la programación: &Robert.Gogolok; &Robert.Gogolok.mail;.</para> </listitem>
+<listitem><para>Ayuda en la programación: Benjamin Meyer <email>ben@meyerhome.net</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Corrección de errores: Lubos Lun&agrave;k <email>l.lunak@kde.org</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Corrección de errores: Albert Astals Cid <email>tsdgeos@terra.es</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Estudio de usabilidad: Celeste Paul <email>seele@obso1337.org</email>.</para> </listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2001-2005. &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;. </para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2001-2005. &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;. </para>
-<para
->Traducido por Rafael Beccar <email
->rafabeccar@speedy.com.ar</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Rafael Beccar <email>rafabeccar@speedy.com.ar</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-khangman">
-<title
->Cómo obtener &khangman;</title>
+<title>Cómo obtener &khangman;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/khangman/man-khangman.6.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/khangman/man-khangman.6.docbook
index c25d427abc3..1060c568d1d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/khangman/man-khangman.6.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/khangman/man-khangman.6.docbook
@@ -5,105 +5,40 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual de usuario de KDE</title>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->25 de Mayo de 2005</date
-> <productname
->Entorno de escritorio K</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual de usuario de KDE</title>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email></author>
+<date>25 de Mayo de 2005</date> <productname>Entorno de escritorio K</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->khangman</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->6</manvolnum>
+<refentrytitle><command>khangman</command></refentrytitle>
+<manvolnum>6</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->khangman</command
-></refname>
-<refpurpose
->El clásico juego del ahorcado para KDE</refpurpose>
+<refname><command>khangman</command></refname>
+<refpurpose>El clásico juego del ahorcado para KDE</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->khangman</command
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas para KDE</arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas para Qt</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>khangman</command> <arg choice="opt">Opciones genéricas para KDE</arg> <arg choice="opt">Opciones genéricas para Qt</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
->&khangman; es un juego basado en el conocido juego del ahorcado. Esta pensado para niños de 6 años en adelante. Tiene cuatro niveles de dificultad: Animales (palabras de animales), fácil, medio y difícil.</para
-><para
->Se elige una palabra de forma aleatoria y se ocultan las letras. Debe adivinar la palabra probando una letra tras otra. Cada vez que elija una letra errónea, se dibujará parte del dibujo del ahorcado. Debe adivinar la palabra antes de ser ahorcado. Tiene 10 intentos.</para
-><para
->Esta aplicación es parte del módulo educativo &kde;.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para>&khangman; es un juego basado en el conocido juego del ahorcado. Esta pensado para niños de 6 años en adelante. Tiene cuatro niveles de dificultad: Animales (palabras de animales), fácil, medio y difícil.</para><para>Se elige una palabra de forma aleatoria y se ocultan las letras. Debe adivinar la palabra probando una letra tras otra. Cada vez que elija una letra errónea, se dibujará parte del dibujo del ahorcado. Debe adivinar la palabra antes de ser ahorcado. Tiene 10 intentos.</para><para>Esta aplicación es parte del módulo educativo &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Consulte también</title>
-<para
->Existe documentación más detallada en <ulink url="help:/khangman"
->help:/khangman</ulink
-> (introduciendo esta <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror; o ejecutando <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/khangman</parameter
-></userinput
->).</para>
+<title>Consulte también</title>
+<para>Existe documentación más detallada en <ulink url="help:/khangman">help:/khangman</ulink> (introduciendo esta <acronym>URL</acronym> en &konqueror; o ejecutando <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/khangman</parameter></userinput>).</para>
-<para
->Existe información más completa disponible en el <ulink url="http://edu.kde.org/khangman/"
->sitio web de &kde; educativo</ulink
->.</para>
+<para>Existe información más completa disponible en el <ulink url="http://edu.kde.org/khangman/">sitio web de &kde; educativo</ulink>.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&khangman; lo escribió <personname
-><firstname
->Primoz</firstname
-><surname
->Anzur</surname
-></personname
-> y &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;.</para>
-<para
->Esta página de manual se basa en una preparada por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> para el proyecto Debian.</para>
+<title>Autores</title>
+<para>&khangman; lo escribió <personname><firstname>Primoz</firstname><surname>Anzur</surname></personname> y &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;.</para>
+<para>Esta página de manual se basa en una preparada por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> para el proyecto Debian.</para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kig/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kig/index.docbook
index 5391eaa2446..fdfa8478577 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kig/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kig/index.docbook
@@ -1,251 +1,130 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
-<!ENTITY kseg "<application
->KSeg</application
->">
-<!ENTITY cabri "<application
->Cabri</application
->">
-<!ENTITY drgeo "<application
->Dr.Geo</application
->">
+<!ENTITY kseg "<application>KSeg</application>">
+<!ENTITY cabri "<application>Cabri</application>">
+<!ENTITY drgeo "<application>Dr.Geo</application>">
<!ENTITY package "tdeedu">
<!ENTITY kappname "&kig;">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
<!-- change language only here -->
-]
->
+]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kig;</title>
+<title>El manual de &kig;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Dominique</firstname
-> <surname
->Devriese</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->devriese@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Dominique</firstname> <surname>Devriese</surname> <affiliation> <address><email>devriese@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2002</year
-><year
->2003</year
-><year
->2004</year
-> <holder
->Dominique Devriese</holder>
+<year>2002</year><year>2003</year><year>2004</year> <holder>Dominique Devriese</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-08-20</date
-> <releaseinfo
->0.10.5</releaseinfo>
+<date>2005-08-20</date> <releaseinfo>0.10.5</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kig; es una aplicación de geometría interactiva. </para>
+<para>&kig; es una aplicación de geometría interactiva. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KDE-Edu</keyword>
-<keyword
->Kig</keyword>
-<keyword
->Geometría interactiva</keyword>
-<keyword
->KGeo</keyword>
-<keyword
->Cabri</keyword>
-<keyword
->Dr.Geo</keyword>
-<keyword
->KSeg</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KDE-Edu</keyword>
+<keyword>Kig</keyword>
+<keyword>Geometría interactiva</keyword>
+<keyword>KGeo</keyword>
+<keyword>Cabri</keyword>
+<keyword>Dr.Geo</keyword>
+<keyword>KSeg</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kig; es una aplicación de geometría interactiva. Intenta servir para dos propósitos: </para>
+<para>&kig; es una aplicación de geometría interactiva. Intenta servir para dos propósitos: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Permitir que los estudiantes exploren figuras y conceptos matemáticos por medio del ordenador. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Servir como editor visual para dibujar figuras matemáticas e incluirlas en otros documentos.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Permitir que los estudiantes exploren figuras y conceptos matemáticos por medio del ordenador. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Servir como editor visual para dibujar figuras matemáticas e incluirlas en otros documentos.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Puede informar sobre los problemas que encuentre en &kig; utilizando la herramienta de información de fallos (<menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Informar de fallo</guimenuitem
-></menuchoice
->), o contactar conmigo en <email
->toscano.pino@tiscali.it</email
->. </para>
-<para
->Como &kig; soporta macros y la construcción de locus, es posible definir macros relativamente avanzadas. Si ha creado una macro interesante, que podría resultar útil para otras personas, puede enviármelo por correo a <email
->toscano.pino@tiscali.it</email
->, y lo incluiré en la distribución (si lo hace, se licenciará en base a los términos de la licencia de &kig;, la <ulink url="http://www.gnu.org/licenses/licenses.html#GPL"
->GPL</ulink
->, por lo que otros usuarios podrán utilizarlo y adaptarlo libremente). </para>
+<para>Puede informar sobre los problemas que encuentre en &kig; utilizando la herramienta de información de fallos (<menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Informar de fallo</guimenuitem></menuchoice>), o contactar conmigo en <email>toscano.pino@tiscali.it</email>. </para>
+<para>Como &kig; soporta macros y la construcción de locus, es posible definir macros relativamente avanzadas. Si ha creado una macro interesante, que podría resultar útil para otras personas, puede enviármelo por correo a <email>toscano.pino@tiscali.it</email>, y lo incluiré en la distribución (si lo hace, se licenciará en base a los términos de la licencia de &kig;, la <ulink url="http://www.gnu.org/licenses/licenses.html#GPL">GPL</ulink>, por lo que otros usuarios podrán utilizarlo y adaptarlo libremente). </para>
</chapter>
<chapter id="using-kig-basic">
-<title
->Uso básico</title>
+<title>Uso básico</title>
<section id="constructing-objects">
-<title
->Construcción de objetos</title>
+<title>Construcción de objetos</title>
<section id="constructing-points">
-<title
->Construcción de puntos</title>
-<para
->Puede construir puntos de varias formas:</para>
+<title>Construcción de puntos</title>
+<para>Puede construir puntos de varias formas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Objetos</guimenu
-> <guisubmenu
->Puntos</guisubmenu
-><guimenuitem
->Punto</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pulse el botón adecuado en la barra de herramientas. Podrá construir un punto pulsando en la posición deseada de la ventana.</para
-> <note
-><para
->En realidad, esto funciona de la misma forma que la construcción de otros objetos: pulsar en la entrada del menú o botón de la barra de herramientas correspondiente y seleccionar los elementos necesarios para la construcción final del objeto.</para
-></note>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Objetos</guimenu> <guisubmenu>Puntos</guisubmenu><guimenuitem>Punto</guimenuitem></menuchoice> o pulse el botón adecuado en la barra de herramientas. Podrá construir un punto pulsando en la posición deseada de la ventana.</para> <note><para>En realidad, esto funciona de la misma forma que la construcción de otros objetos: pulsar en la entrada del menú o botón de la barra de herramientas correspondiente y seleccionar los elementos necesarios para la construcción final del objeto.</para></note>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Como la construcción de puntos es bastante habitual, solo necesitará pulsar en cualquier lugar de la pantalla con el &MMB; para crearlo, sin necesidad de ir al menú o al botón. </para>
+<para>Como la construcción de puntos es bastante habitual, solo necesitará pulsar en cualquier lugar de la pantalla con el &MMB; para crearlo, sin necesidad de ir al menú o al botón. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede construir puntos mientras está construyendo otros objetos en el fondo, seleccionándolos opcionalmente para el objeto que está construyendo. Para obtener más información, consulte <xref linkend="constructing-other-objects"/>. </para>
+<para>Puede construir puntos mientras está construyendo otros objetos en el fondo, seleccionándolos opcionalmente para el objeto que está construyendo. Para obtener más información, consulte <xref linkend="constructing-other-objects"/>. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Se ha construido un punto</screeninfo>
+<screeninfo>Se ha construido un punto</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="constructed_a_point.png"
format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Se ha construido un punto</phrase>
+<phrase>Se ha construido un punto</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</section>
<section id="constructing-other-objects">
-<title
->Construcción de otros objetos</title>
-<para
->Para construir objetos diferentes a los puntos, normalmente hay que seleccionar la entrada apropiada en el menú <guimenu
->Objetos</guimenu
->, o pulsar en uno de los botones de la barra de herramientas. </para>
+<title>Construcción de otros objetos</title>
+<para>Para construir objetos diferentes a los puntos, normalmente hay que seleccionar la entrada apropiada en el menú <guimenu>Objetos</guimenu>, o pulsar en uno de los botones de la barra de herramientas. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Construcción de un círculo</screeninfo>
+<screeninfo>Construcción de un círculo</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="constructing_a_circle.png"
format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Construcción de un círculo</phrase>
+<phrase>Construcción de un círculo</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Ésto iniciará la construcción de un nuevo objeto del tipo elegido. Todos estos tipos requieren argumentos. Por ejemplo, si selecciona un círculo utilizando el centro y un punto, deberá proporcionar dos puntos: uno para el centro y otro para el punto del círculo. </para>
-<para
->Estos argumentos también son objetos, que puede seleccionar, solo tiene que pulsar sobre ellos. Cuando mueva el cursor sobre un argumento que desee utilizar para construir un objeto, se mostrará una imagen preliminar con el aspecto final. Para los objetos que requieren puntos como argumentos, puede construir un nuevo punto en la posición actual del cursor pulsando el &LMB;. </para>
-<para
->Siempre es posible cancelar la construcción de un nuevo objeto pulsando la tecla &Esc; o pulsando el botón <guiicon
->Detener</guiicon
-> (octágono rojo con una «X») sobre la barra de herramientas. </para>
+<para>Ésto iniciará la construcción de un nuevo objeto del tipo elegido. Todos estos tipos requieren argumentos. Por ejemplo, si selecciona un círculo utilizando el centro y un punto, deberá proporcionar dos puntos: uno para el centro y otro para el punto del círculo. </para>
+<para>Estos argumentos también son objetos, que puede seleccionar, solo tiene que pulsar sobre ellos. Cuando mueva el cursor sobre un argumento que desee utilizar para construir un objeto, se mostrará una imagen preliminar con el aspecto final. Para los objetos que requieren puntos como argumentos, puede construir un nuevo punto en la posición actual del cursor pulsando el &LMB;. </para>
+<para>Siempre es posible cancelar la construcción de un nuevo objeto pulsando la tecla &Esc; o pulsando el botón <guiicon>Detener</guiicon> (octágono rojo con una «X») sobre la barra de herramientas. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Construcción de un círculo.</screeninfo>
+<screeninfo>Construcción de un círculo.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="constructing_a_circle_2.png"
format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Construcción de un círculo</phrase>
+<phrase>Construcción de un círculo</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -253,366 +132,192 @@ format="PNG"/>
</section>
<section id="selecting-objects">
-<title
->Selección de objetos</title>
-<para
->La selección de objetos puede realizarse de dos maneras: </para>
+<title>Selección de objetos</title>
+<para>La selección de objetos puede realizarse de dos maneras: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Un objeto quedará seleccionado si se pulsa sobre él con el ratón, anulando cualquier selección anterior. Si no desea que ocurra esto último, mantenga pulsada la tecla &Ctrl; al realizar la nueva selección. </para>
+<para>Un objeto quedará seleccionado si se pulsa sobre él con el ratón, anulando cualquier selección anterior. Si no desea que ocurra esto último, mantenga pulsada la tecla &Ctrl; al realizar la nueva selección. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Es posible seleccionar todos los objetos de una zona pulsando sobre una zona vacía de la pantalla y arrastrando el cursor del ratón para que forme un rectángulo alrededor del área deseada. Salvo que se mantenga pulsada la tecla &Ctrl;, como en el caso anterior también queda anulada cualquier selección previa. </para>
+<para>Es posible seleccionar todos los objetos de una zona pulsando sobre una zona vacía de la pantalla y arrastrando el cursor del ratón para que forme un rectángulo alrededor del área deseada. Salvo que se mantenga pulsada la tecla &Ctrl;, como en el caso anterior también queda anulada cualquier selección previa. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Cuando tenga más de un objeto bajo el ratón, puede decidir con facilidad qué objeto seleccionar o añadir a la selección actual. Pulse con el &LMB;, mientras mantiene pulsada la tecla &Shift;, para que aparezca un menú con todos los objetos bajo el ratón. A continuación podrá seleccionar el objeto que desee. Como se indicó anteriormente, el comportamiento de la tecla &Ctrl; afectará a la selección. </para>
+<para>Cuando tenga más de un objeto bajo el ratón, puede decidir con facilidad qué objeto seleccionar o añadir a la selección actual. Pulse con el &LMB;, mientras mantiene pulsada la tecla &Shift;, para que aparezca un menú con todos los objetos bajo el ratón. A continuación podrá seleccionar el objeto que desee. Como se indicó anteriormente, el comportamiento de la tecla &Ctrl; afectará a la selección. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Selección de objetos</screeninfo>
+<screeninfo>Selección de objetos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="selecting_objects.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Selección de objetos</phrase>
+<phrase>Selección de objetos</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</section>
<section id="moving-objects">
-<title
->Mover objetos</title>
-<para
->Para mover objetos primero hay que <link linkend="selecting-objects"
->seleccionarlos</link
->. </para>
-<para
->Una vez que haya seleccionado los objetos que desee mover, puede comenzar la operación manteniendo el &LMB; pulsado sobre ellos y arrastrándolos hasta la nueva posición. Cuando termine, basta con que suelte el &LMB;. </para>
-<note
-><para
->Para algunos tipos de objetos (especialmente cuando están definidos por locus complicados) puede resultar lento en equipos antiguos. Esto es desgraciadamente, inevitable, dado el número de cálculos necesarios. </para
-></note
-> <note
-><para
->Si pulsa sobre uno de los objetos seleccionados con el &RMB;, y selecciona <guimenuitem
->Mover</guimenuitem
->, al desplazar el ratón moverá el objeto. Cuando el objeto se mueva a la posición deseada, otra pulsación del &LMB; detendrá el movimiento del objeto.</para
-></note>
+<title>Mover objetos</title>
+<para>Para mover objetos primero hay que <link linkend="selecting-objects">seleccionarlos</link>. </para>
+<para>Una vez que haya seleccionado los objetos que desee mover, puede comenzar la operación manteniendo el &LMB; pulsado sobre ellos y arrastrándolos hasta la nueva posición. Cuando termine, basta con que suelte el &LMB;. </para>
+<note><para>Para algunos tipos de objetos (especialmente cuando están definidos por locus complicados) puede resultar lento en equipos antiguos. Esto es desgraciadamente, inevitable, dado el número de cálculos necesarios. </para></note> <note><para>Si pulsa sobre uno de los objetos seleccionados con el &RMB;, y selecciona <guimenuitem>Mover</guimenuitem>, al desplazar el ratón moverá el objeto. Cuando el objeto se mueva a la posición deseada, otra pulsación del &LMB; detendrá el movimiento del objeto.</para></note>
</section>
<section id="deleting-objects">
-<title
->Eliminación de objetos</title>
-<para
->Para eliminar objetos primero hay que <link linkend="selecting-objects"
->seleccionarlos</link
->, y después realizar una de estas operaciones: <itemizedlist>
+<title>Eliminación de objetos</title>
+<para>Para eliminar objetos primero hay que <link linkend="selecting-objects">seleccionarlos</link>, y después realizar una de estas operaciones: <itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Pulsar la tecla <keycap
->Suprimir</keycap
->. </para>
+<para>Pulsar la tecla <keycap>Suprimir</keycap>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulsar el botón <guiicon
->eliminar</guiicon
-> en la barra de herramientas. </para>
+<para>Pulsar el botón <guiicon>eliminar</guiicon> en la barra de herramientas. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulsar con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre uno de los objetos, y seleccionar <menuchoice
-><guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el <link linkend="objects-context-menus"
->menú contextual</link
-> que aparece. </para>
+<para>Pulsar con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre uno de los objetos, y seleccionar <menuchoice><guimenuitem>Eliminar</guimenuitem></menuchoice> en el <link linkend="objects-context-menus">menú contextual</link> que aparece. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
</section>
<section id="showing-hiding-objects">
-<title
->Mostrar y ocultar objetos</title>
-<para
->En &kig; es posible ocultar objetos. Esto se hace seleccionando los objetos, pulsando con el botón &RMB; y seleccionando <guimenuitem
->Ocultar</guimenuitem
-> en el <link linkend="objects-context-menus"
->menú contextual</link
-> que aparece. </para>
-<para
->Para volver a mostrar los objetos, utilice <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar todo...</guimenuitem
-></menuchoice
-> Ésto mostrará todos los objetos ocultos. </para>
+<title>Mostrar y ocultar objetos</title>
+<para>En &kig; es posible ocultar objetos. Esto se hace seleccionando los objetos, pulsando con el botón &RMB; y seleccionando <guimenuitem>Ocultar</guimenuitem> en el <link linkend="objects-context-menus">menú contextual</link> que aparece. </para>
+<para>Para volver a mostrar los objetos, utilice <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Mostrar todo...</guimenuitem></menuchoice> Ésto mostrará todos los objetos ocultos. </para>
<section id="night-vision">
-<title
->Visión nocturna</title>
-<para
->La visión nocturna es una forma particular de trabajar con objetos ocultos. Cuando tenga que mover o cambiar algo en uno o más objetos pero sin mostrar todos los objetos ocultos, la visión nocturna le ayudará. </para>
-<para
->Básicamente, le permite ver los objetos ocultos como si estuvieran visibles, de forma que pueda manipularlos como lo haría normalmente. En el modo de visión nocturna, los objetos ocultos se harán visibles, pero con un color gris. </para>
-<para
->Para cambiar el modo de visión nocturna, utilice <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Usar lentes infrarrojos</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<title>Visión nocturna</title>
+<para>La visión nocturna es una forma particular de trabajar con objetos ocultos. Cuando tenga que mover o cambiar algo en uno o más objetos pero sin mostrar todos los objetos ocultos, la visión nocturna le ayudará. </para>
+<para>Básicamente, le permite ver los objetos ocultos como si estuvieran visibles, de forma que pueda manipularlos como lo haría normalmente. En el modo de visión nocturna, los objetos ocultos se harán visibles, pero con un color gris. </para>
+<para>Para cambiar el modo de visión nocturna, utilice <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Usar lentes infrarrojos</guimenuitem></menuchoice>. </para>
</section>
</section>
<section id="undo-redo">
-<title
->Deshacer/Rehacer</title>
-<para
->En &kig;, puede deshacer casi cualquier cambio que haga en el documento. Solo necesita utilizar los botones <guiicon
->deshacer</guiicon
->/<guiicon
->rehacer</guiicon
-> en la barra de herramientas, o los accesos rápidos adecuados. </para>
+<title>Deshacer/Rehacer</title>
+<para>En &kig;, puede deshacer casi cualquier cambio que haga en el documento. Solo necesita utilizar los botones <guiicon>deshacer</guiicon>/<guiicon>rehacer</guiicon> en la barra de herramientas, o los accesos rápidos adecuados. </para>
</section>
<section id="full-screen-mode">
-<title
->Modo de pantalla completa</title>
-<para
->&kig; también tiene un modo de pantalla completa. Para utilizarlo, pulse el correspondiente botón de la barra de herramientas, o seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Modo de pantalla completa</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-<para
->Para dejar el modo de pantalla completa, pulse el &RMB; en cualquier lugar de la pantalla en que no haya ningún objeto, y seleccione <guimenuitem
->Salir del modo de pantalla completa</guimenuitem
->, o pulse la tecla &Esc;. </para>
+<title>Modo de pantalla completa</title>
+<para>&kig; también tiene un modo de pantalla completa. Para utilizarlo, pulse el correspondiente botón de la barra de herramientas, o seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Modo de pantalla completa</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+<para>Para dejar el modo de pantalla completa, pulse el &RMB; en cualquier lugar de la pantalla en que no haya ningún objeto, y seleccione <guimenuitem>Salir del modo de pantalla completa</guimenuitem>, o pulse la tecla &Esc;. </para>
</section>
</chapter>
<chapter id="kig-object-types">
-<title
->Tipos de objetos en &kig;</title>
-<para
->&kig; soporta un gran número de tipos de objetos. Por favor, tenga en cuenta que no todos los tipos de objetos se muestran en las barras de herramientas: existen algunos objetos que solo puede construir a través del menú <guimenu
->Objetos</guimenu
-> de la barra de menú. Por supuesto, como en cualquier aplicación de &kde;, los contenidos de las barras de herramientas son configurables. Pruebe la opción <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-></menuchoice
-> si desea realizar ésto. </para>
+<title>Tipos de objetos en &kig;</title>
+<para>&kig; soporta un gran número de tipos de objetos. Por favor, tenga en cuenta que no todos los tipos de objetos se muestran en las barras de herramientas: existen algunos objetos que solo puede construir a través del menú <guimenu>Objetos</guimenu> de la barra de menú. Por supuesto, como en cualquier aplicación de &kde;, los contenidos de las barras de herramientas son configurables. Pruebe la opción <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem></menuchoice> si desea realizar ésto. </para>
</chapter>
<chapter id="using-advanced">
-<title
->Uso avanzado</title>
+<title>Uso avanzado</title>
<section id="objects-context-menus">
-<title
->Menús contextuales</title>
-<para
->&kig; tiene menús contextuales para sus objetos. Basta pulsar con el &RMB; sobre uno de ellos para mostrarlo. Existen varias opciones para construir otros objetos, establecer colores, ocultar, mover y eliminar objetos. Algunos objetos tienen sus propias opciones (&eg; es posible redefinir ciertos puntos obligatorios en una línea en la que antes no estaban, &etc;). Estas opciones deberían ser suficientemente intuitivas. </para>
+<title>Menús contextuales</title>
+<para>&kig; tiene menús contextuales para sus objetos. Basta pulsar con el &RMB; sobre uno de ellos para mostrarlo. Existen varias opciones para construir otros objetos, establecer colores, ocultar, mover y eliminar objetos. Algunos objetos tienen sus propias opciones (&eg; es posible redefinir ciertos puntos obligatorios en una línea en la que antes no estaban, &etc;). Estas opciones deberían ser suficientemente intuitivas. </para>
</section>
<section id="document-context-menus">
-<title
->Menús contextuales del documento</title>
-<para
->Al pulsar con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en el documento (&ie;, no sobre un objeto) aparecerá un menú que puede utilizar para comenzar a construir un objeto nuevo, cambiar el sistema de coordenadas utilizado, mostrar objetos ocultos, e incluso aumentar o reducir el documento. </para>
+<title>Menús contextuales del documento</title>
+<para>Al pulsar con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> en el documento (&ie;, no sobre un objeto) aparecerá un menú que puede utilizar para comenzar a construir un objeto nuevo, cambiar el sistema de coordenadas utilizado, mostrar objetos ocultos, e incluso aumentar o reducir el documento. </para>
</section>
<section id="defining-macros">
-<title
->Definición de macros</title>
-<para
->Una de las características más avanzadas de &kig; es su soporte para macros. Ésto le permite definir nuevos tipos de objetos a partir de otros que ya estén definidos. </para>
-<para
->Por ejemplo: Suponga que desea realizar un macro para construir un círculo a partir de tres puntos. Debería introducir tres puntos, y a continuación construir algunas perpendiculares y puntos medios para hallar el centro. Ahora podrá utilizar la orden «Circunferencia a partir de tres puntos» (utilizando uno de los puntos como punto para esta orden). La siguiente imagen debería aclarar ésto un poco: </para>
+<title>Definición de macros</title>
+<para>Una de las características más avanzadas de &kig; es su soporte para macros. Ésto le permite definir nuevos tipos de objetos a partir de otros que ya estén definidos. </para>
+<para>Por ejemplo: Suponga que desea realizar un macro para construir un círculo a partir de tres puntos. Debería introducir tres puntos, y a continuación construir algunas perpendiculares y puntos medios para hallar el centro. Ahora podrá utilizar la orden «Circunferencia a partir de tres puntos» (utilizando uno de los puntos como punto para esta orden). La siguiente imagen debería aclarar ésto un poco: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Prueba de ejecución de macros</screeninfo>
+<screeninfo>Prueba de ejecución de macros</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="test_run_macro.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Prueba de ejecución de macros</phrase>
+<phrase>Prueba de ejecución de macros</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->A continuación deberá definir la macro. Seleccione <guimenuitem
->Nuevo macro</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Tipos</guimenu
->, o pulse en el botón de la barra de herramientas. Aparecerá un asistente, indicándole que seleccione los objetos dados. En nuestro ejemplo serán esos tres puntos. Así que seleccione los tres puntos (pulse sobre ellos para seleccionarlos y una segunda vez para quitar la selección) y pulse el botón <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> para continuar. Finalmente seleccione los últimos objetos (sólo el círculo en nuestro ejemplo). </para>
+<para>A continuación deberá definir la macro. Seleccione <guimenuitem>Nuevo macro</guimenuitem> en el menú <guimenu>Tipos</guimenu>, o pulse en el botón de la barra de herramientas. Aparecerá un asistente, indicándole que seleccione los objetos dados. En nuestro ejemplo serán esos tres puntos. Así que seleccione los tres puntos (pulse sobre ellos para seleccionarlos y una segunda vez para quitar la selección) y pulse el botón <guibutton>Siguiente</guibutton> para continuar. Finalmente seleccione los últimos objetos (sólo el círculo en nuestro ejemplo). </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El asistente para macros</screeninfo>
+<screeninfo>El asistente para macros</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="macro_wizard.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El asistente para macros</phrase>
+<phrase>El asistente para macros</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Una vez hecho ésto, pulse el botón <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> para continuar. Introduzca un nombre y, opcionalmente, una descripción del nuevo tipo, y pulse el botón <guibutton
->Finalizar</guibutton
->. Su macro estará terminada. </para>
-
-<para
->Para utilizar el nuevo tipo de macro, pulse su botón en la barra de herramientas o selecciónelo en el menú <guimenu
->Objetos</guimenu
->. Construir un macro objeto es como construir cualquier otro objeto. </para>
+<para>Una vez hecho ésto, pulse el botón <guibutton>Siguiente</guibutton> para continuar. Introduzca un nombre y, opcionalmente, una descripción del nuevo tipo, y pulse el botón <guibutton>Finalizar</guibutton>. Su macro estará terminada. </para>
+
+<para>Para utilizar el nuevo tipo de macro, pulse su botón en la barra de herramientas o selecciónelo en el menú <guimenu>Objetos</guimenu>. Construir un macro objeto es como construir cualquier otro objeto. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Uso de su nuevo tipo</screeninfo>
+<screeninfo>Uso de su nuevo tipo</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="macros_at_work.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Uso de su nuevo tipo</phrase>
+<phrase>Uso de su nuevo tipo</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</section>
<section id="working-with-types">
-<title
->Trabajo con tipos</title>
-<para
->Como ha visto en el capítulo anterior, &kig; le permite crear sus propios objetos. &kig; también se asegura de que una vez que haya creado un objeto, se guarde al salir y se cargue en el nuevo inicio del programa. No es necesario que cargue o guarde manualmente las definiciones de macros. Sin embargo, &kig; le permite hacer más cosas con los macros. Si selecciona <menuchoice
-><guimenu
->Tipos</guimenu
-><guimenuitem
->Administrar tipos...</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú, verá un diálogo en el que podrá editar los tipos. Ésto le permite modificar los tipos existentes, eliminar los tipos que no vaya a utilizar más, exportarlos y cargarlos de un archivo. </para>
+<title>Trabajo con tipos</title>
+<para>Como ha visto en el capítulo anterior, &kig; le permite crear sus propios objetos. &kig; también se asegura de que una vez que haya creado un objeto, se guarde al salir y se cargue en el nuevo inicio del programa. No es necesario que cargue o guarde manualmente las definiciones de macros. Sin embargo, &kig; le permite hacer más cosas con los macros. Si selecciona <menuchoice><guimenu>Tipos</guimenu><guimenuitem>Administrar tipos...</guimenuitem></menuchoice> en el menú, verá un diálogo en el que podrá editar los tipos. Ésto le permite modificar los tipos existentes, eliminar los tipos que no vaya a utilizar más, exportarlos y cargarlos de un archivo. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de edición de tipos</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de edición de tipos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="edit_types_dialog.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El diálogo de edición de tipos</phrase>
+<phrase>El diálogo de edición de tipos</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</section>
<section id="text-labels">
-<title
->Etiquetas de texto</title>
-<para
->&kig; le permite añadir etiquetas de texto a una construcción. Son muy útiles para mostrar nombres, explicaciones u otro texto en las construcciones. &kig; también puede mostrar información disponible sobre objetos (dicho de otro modo, «propiedades»). </para>
-<para
->Para construir una etiqueta de texto, basta con que pulse en el botón <guibutton
->Etiqueta de texto</guibutton
-> en la barra de herramientas de &kig; o seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Objetos</guimenu
-><guisubmenu
->Otros</guisubmenu
-><guimenuitem
->Etiqueta de texto</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en la barra de menú. </para>
-<para
->Lo siguiente que debe hacer es seleccionar una ubicación para la etiqueta de texto. También puede seleccionar una ubicación aleatoria en la pantalla, o decidir «asociar» la etiqueta a un objeto. </para>
+<title>Etiquetas de texto</title>
+<para>&kig; le permite añadir etiquetas de texto a una construcción. Son muy útiles para mostrar nombres, explicaciones u otro texto en las construcciones. &kig; también puede mostrar información disponible sobre objetos (dicho de otro modo, «propiedades»). </para>
+<para>Para construir una etiqueta de texto, basta con que pulse en el botón <guibutton>Etiqueta de texto</guibutton> en la barra de herramientas de &kig; o seleccione <menuchoice><guimenu>Objetos</guimenu><guisubmenu>Otros</guisubmenu><guimenuitem>Etiqueta de texto</guimenuitem> </menuchoice> en la barra de menú. </para>
+<para>Lo siguiente que debe hacer es seleccionar una ubicación para la etiqueta de texto. También puede seleccionar una ubicación aleatoria en la pantalla, o decidir «asociar» la etiqueta a un objeto. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Asociar una etiqueta a un círculo...</screeninfo>
+<screeninfo>Asociar una etiqueta a un círculo...</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="text_label_attaching.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Asociar una etiqueta a un círculo...</phrase>
+<phrase>Asociar una etiqueta a un círculo...</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Después de que haya seleccionado dónde colocar la etiqueta, la etiqueta de texto aparecerá. Aquí, podrá teclear el texto que desee que aparezca en la nueva etiqueta, tras lo cual deberá pulsar <guibutton
->Finalizar</guibutton
->. Ahora debería ver la etiqueta en su documento. </para>
+<para>Después de que haya seleccionado dónde colocar la etiqueta, la etiqueta de texto aparecerá. Aquí, podrá teclear el texto que desee que aparezca en la nueva etiqueta, tras lo cual deberá pulsar <guibutton>Finalizar</guibutton>. Ahora debería ver la etiqueta en su documento. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo de la etiqueta de texto</screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo de la etiqueta de texto</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="text_label_wizard.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El diálogo de la etiqueta de texto</phrase>
+<phrase>El diálogo de la etiqueta de texto</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El ejemplo anterior era sencillo, y limitado solo al texto. Sin embargo, también existe soporte para mostrar información variable sobre los objetos en una etiqueta (&eg; puede construir una etiqueta con el texto «Este segmento tiene una longitud de %1 unidades.» donde <token
->%1</token
-> se reemplazará dinámicamente con la longitud del segmento específico). </para>
-<para
->Para hacerlo, introduzca un texto con un número de ubicadores ( <token
->%1</token
->, <token
->%2</token
->, &etc;) integrados. A continuación pulse el botón <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> para continuar. Si desea cambiar el texto o las variables posteriormente, puede volver hacia atrás utilizando el botón <guibutton
->Atrás</guibutton
->. </para>
-<para
->El asistente mostrará ahora el texto introducido con los ubicadores sustituidos por algo como <guilabel
->argumento 1</guilabel
->. Para seleccionar la propiedad conectada a un determinado argumento debe pulsar primero sobre el argumento en cuestión. A continuación pulse sobre el objeto que necesite y que tiene esta propiedad, y seleccione la propiedad en el menú que aparezca. En el ejemplo anterior, debería pulsar sobre <guilabel
->argumento 1</guilabel
->, después sobre el segmento adecuado de la ventana principal de &kig;, y seleccionar la propiedad <guilabel
->Longitud</guilabel
->. A continuación, puede rellenar el resto de las partes de la variable, o seleccionar otra propiedad de las ya configuradas si desea modificarlas. Cuando esté listo, pulse el botón <guibutton
->Finalizar</guibutton
-> para completar la construcción de la etiqueta de texto. </para>
+<para>El ejemplo anterior era sencillo, y limitado solo al texto. Sin embargo, también existe soporte para mostrar información variable sobre los objetos en una etiqueta (&eg; puede construir una etiqueta con el texto «Este segmento tiene una longitud de %1 unidades.» donde <token>%1</token> se reemplazará dinámicamente con la longitud del segmento específico). </para>
+<para>Para hacerlo, introduzca un texto con un número de ubicadores ( <token>%1</token>, <token>%2</token>, &etc;) integrados. A continuación pulse el botón <guibutton>Siguiente</guibutton> para continuar. Si desea cambiar el texto o las variables posteriormente, puede volver hacia atrás utilizando el botón <guibutton>Atrás</guibutton>. </para>
+<para>El asistente mostrará ahora el texto introducido con los ubicadores sustituidos por algo como <guilabel>argumento 1</guilabel>. Para seleccionar la propiedad conectada a un determinado argumento debe pulsar primero sobre el argumento en cuestión. A continuación pulse sobre el objeto que necesite y que tiene esta propiedad, y seleccione la propiedad en el menú que aparezca. En el ejemplo anterior, debería pulsar sobre <guilabel>argumento 1</guilabel>, después sobre el segmento adecuado de la ventana principal de &kig;, y seleccionar la propiedad <guilabel>Longitud</guilabel>. A continuación, puede rellenar el resto de las partes de la variable, o seleccionar otra propiedad de las ya configuradas si desea modificarlas. Cuando esté listo, pulse el botón <guibutton>Finalizar</guibutton> para completar la construcción de la etiqueta de texto. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Selección de una propiedad para una variable</screeninfo>
+<screeninfo>Selección de una propiedad para una variable</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata
@@ -620,23 +325,18 @@ fileref="text_label_wizard__select_property.png"
format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Selección de una propiedad para una variable</phrase>
+<phrase>Selección de una propiedad para una variable</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</section>
<section id="locuses">
-<title
->Locus</title>
-<para
->&kig; soporta el uso de locus. Un locus se define matemáticamente como el conjunto de todos los puntos o líneas que satisfacen o están determinados por condiciones específicas, como en «el locus de los puntos equidistantes a un punto dado es un círculo». Eche un vistazo a un ejemplo sobre el uso de locus en &kig;: </para>
-<para
->Considere la siguiente construcción geométrica: Dibujamos un círculo, y un punto que se mueva únicamente a lo largo de su circunferencia (construya este punto situando el cursor en un círculo y pulsando el &MMB;. Si intenta mover el punto resultante, verá que no puede moverse fuera del círculo). A continuación, dibujamos un segmento desde este punto al centro del círculo, y el punto medio de este segmento. </para>
+<title>Locus</title>
+<para>&kig; soporta el uso de locus. Un locus se define matemáticamente como el conjunto de todos los puntos o líneas que satisfacen o están determinados por condiciones específicas, como en «el locus de los puntos equidistantes a un punto dado es un círculo». Eche un vistazo a un ejemplo sobre el uso de locus en &kig;: </para>
+<para>Considere la siguiente construcción geométrica: Dibujamos un círculo, y un punto que se mueva únicamente a lo largo de su circunferencia (construya este punto situando el cursor en un círculo y pulsando el &MMB;. Si intenta mover el punto resultante, verá que no puede moverse fuera del círculo). A continuación, dibujamos un segmento desde este punto al centro del círculo, y el punto medio de este segmento. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Una construcción simple utilizando un locus</screeninfo>
+<screeninfo>Una construcción simple utilizando un locus</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata
@@ -644,296 +344,152 @@ fileref="simple_locus_construction.png"
format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Una construcción simple utilizando un locus</phrase>
+<phrase>Una construcción simple utilizando un locus</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Ahora, si se mueve al punto que está contenido en el círculo, verá que el segundo punto se moverá con él. Si mantuviera un lápiz en el segundo punto, y se moviera el primero alrededor del círculo completo, se dibujaría un círculo nuevo, con la mitad de tamaño que el otro. La ruta que el segundo punto seguiría mientras el primero se mueve alrededor del círculo, sería su locus. </para>
-<para
->En realidad, construir el locus de un punto es muy simple. Pulse el botón <guiicon
->locus</guiicon
-> en la barra de herramientas, o seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Objetos</guimenu
-><guisubmenu
->Otros</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Locus</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en la barra de menú. A continuación seleccione el punto contenido como punto en movimiento (aparecerá el texto <guilabel
->Punto que se mueve</guilabel
-> que podrá mover con el cursor), y el otro es el punto dependiente. Entonces se dibujará el locus del punto dependiente. </para>
+<para>Ahora, si se mueve al punto que está contenido en el círculo, verá que el segundo punto se moverá con él. Si mantuviera un lápiz en el segundo punto, y se moviera el primero alrededor del círculo completo, se dibujaría un círculo nuevo, con la mitad de tamaño que el otro. La ruta que el segundo punto seguiría mientras el primero se mueve alrededor del círculo, sería su locus. </para>
+<para>En realidad, construir el locus de un punto es muy simple. Pulse el botón <guiicon>locus</guiicon> en la barra de herramientas, o seleccione <menuchoice><guimenu>Objetos</guimenu><guisubmenu>Otros</guisubmenu> <guimenuitem>Locus</guimenuitem> </menuchoice> en la barra de menú. A continuación seleccione el punto contenido como punto en movimiento (aparecerá el texto <guilabel>Punto que se mueve</guilabel> que podrá mover con el cursor), y el otro es el punto dependiente. Entonces se dibujará el locus del punto dependiente. </para>
</section>
</chapter>
<chapter id="scripting">
-<title
->Script</title>
-<para
->&kig; permite crear sus propios tipos personalizados en lenguaje Python. Ésta es una característica muy avanzada, y sólo conozco otro programa de geometría interactiva con una funcionalidad similar (el programa &drgeo; de <acronym
->GNOME</acronym
->). </para>
-<para
->Los scripts Python en &kig; básicamente le permiten crear sus propios objetos a partir de objetos padre. Por ejemplo, si es profesor de matemáticas, y tiene una extravagante forma de calcular un punto interesante en una cónica, en lugar de liarse con complejas construcciones y macros, puede escribir código en Python para calcular el punto y &kig; se lo mostrará. </para>
-<para
->Suponga que no sabe que &kig; tiene construído el tipo «Punto medio», y desea mostrar el punto medio de dos puntos dados. Puede pulsar el botón <guibutton
->Script de Python</guibutton
-> en la barra de herramientas, o seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Objetos</guimenu
-><guisubmenu
->Otros</guisubmenu
-><guimenuitem
->Script de Python</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la barra de menú. Se le presentará un asistente con el que comenzar. </para>
+<title>Script</title>
+<para>&kig; permite crear sus propios tipos personalizados en lenguaje Python. Ésta es una característica muy avanzada, y sólo conozco otro programa de geometría interactiva con una funcionalidad similar (el programa &drgeo; de <acronym>GNOME</acronym>). </para>
+<para>Los scripts Python en &kig; básicamente le permiten crear sus propios objetos a partir de objetos padre. Por ejemplo, si es profesor de matemáticas, y tiene una extravagante forma de calcular un punto interesante en una cónica, en lugar de liarse con complejas construcciones y macros, puede escribir código en Python para calcular el punto y &kig; se lo mostrará. </para>
+<para>Suponga que no sabe que &kig; tiene construído el tipo «Punto medio», y desea mostrar el punto medio de dos puntos dados. Puede pulsar el botón <guibutton>Script de Python</guibutton> en la barra de herramientas, o seleccionar <menuchoice><guimenu>Objetos</guimenu><guisubmenu>Otros</guisubmenu><guimenuitem>Script de Python</guimenuitem></menuchoice> en la barra de menú. Se le presentará un asistente con el que comenzar. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El asistente del objeto del script</screeninfo>
+<screeninfo>El asistente del objeto del script</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="script_wizard.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El asistente del objeto del script</phrase>
+<phrase>El asistente del objeto del script</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Lo primero que tiene que hacer es seleccionar los argumentos para el objeto del script. En nuestro ejemplo, los dos puntos de los que desea mostrar el punto medio. Selecciónelos en la ventana principal de &kig;, y pulse <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> para continuar. </para>
-<para
->Ahora se mostrará un cuadro de edición de texto en el que podrá introducir el código para su objeto del script. En este lugar estarán situados el código de la plantilla de y algunos comentarios. Es importante estar seguro de que su código es un código Python válido. Aquellos familiarizados con Python sabrán que estamos definiendo una función de Python llamada <function
->calc</function
->. Es necesario para adherirse a las reglas de Python para la definición de funciones. Por ejemplo, cada línea de la función debería comenzar con un <keysym
->Tabulador</keysym
->. La primera que no comience con un <keysym
->tabulador</keysym
-> finalizará la definición de la función. </para>
-<para
->La función de Python que queremos definir se llama <function
->calc</function
->, y en nuestro caso acepta dos argumentos. Éstos son los objetos seleccionados como argumento en la pantalla anterior. Necesitará tantos argumentos como haya seleccionado. Estos se llamarán <parameter
->arg1</parameter
-> y <parameter
->arg2</parameter
->, pero puede cambiar sus nombres por otros que tengan un significado. </para>
-<para
->En la función, puede realizar todos los cálculos que considere necesarios utilizando los dos argumentos si los necesita. Debería devolver el objeto que desee definir. En nuestro caso, este es un objeto <classname
->Point</classname
-> (punto). Los dos argumentos también son objetos <classname
->Point</classname
->, y podemos utilizar la función <function
->Point.coordinate()</function
-> para definir las coordenadas de los dos puntos dados. </para>
-<para
->Los cálculos necesarios en nuestro ejemplo son muy simples, añada los dos conjuntos de coordenadas y divida el nuevo conjunto por dos. A continuación construiremos un punto nuevo utilizando el resultado. El código Python necesario es:</para>
-
-<programlisting
->def calc( a, b ):
+<para>Lo primero que tiene que hacer es seleccionar los argumentos para el objeto del script. En nuestro ejemplo, los dos puntos de los que desea mostrar el punto medio. Selecciónelos en la ventana principal de &kig;, y pulse <guibutton>Siguiente</guibutton> para continuar. </para>
+<para>Ahora se mostrará un cuadro de edición de texto en el que podrá introducir el código para su objeto del script. En este lugar estarán situados el código de la plantilla de y algunos comentarios. Es importante estar seguro de que su código es un código Python válido. Aquellos familiarizados con Python sabrán que estamos definiendo una función de Python llamada <function>calc</function>. Es necesario para adherirse a las reglas de Python para la definición de funciones. Por ejemplo, cada línea de la función debería comenzar con un <keysym>Tabulador</keysym>. La primera que no comience con un <keysym>tabulador</keysym> finalizará la definición de la función. </para>
+<para>La función de Python que queremos definir se llama <function>calc</function>, y en nuestro caso acepta dos argumentos. Éstos son los objetos seleccionados como argumento en la pantalla anterior. Necesitará tantos argumentos como haya seleccionado. Estos se llamarán <parameter>arg1</parameter> y <parameter>arg2</parameter>, pero puede cambiar sus nombres por otros que tengan un significado. </para>
+<para>En la función, puede realizar todos los cálculos que considere necesarios utilizando los dos argumentos si los necesita. Debería devolver el objeto que desee definir. En nuestro caso, este es un objeto <classname>Point</classname> (punto). Los dos argumentos también son objetos <classname>Point</classname>, y podemos utilizar la función <function>Point.coordinate()</function> para definir las coordenadas de los dos puntos dados. </para>
+<para>Los cálculos necesarios en nuestro ejemplo son muy simples, añada los dos conjuntos de coordenadas y divida el nuevo conjunto por dos. A continuación construiremos un punto nuevo utilizando el resultado. El código Python necesario es:</para>
+
+<programlisting>def calc( a, b ):
m = ( a.coordinate() + b.coordinate() ) / 2;
return Point( m )
</programlisting>
<screenshot>
-<screeninfo
->Introducir código</screeninfo>
+<screeninfo>Introducir código</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="script_wizard_entering_code.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Introducir el código para el punto medio en el asistente del objeto del script.</phrase>
+<phrase>Introducir el código para el punto medio en el asistente del objeto del script.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Si pulsa el botón <guibutton
->Finalizar</guibutton
->, el nuevo objeto aparecerá en el documento de &kig;. Si mueve uno de los puntos, el punto creado se moverá sobre él. Se pueden construir objetos mucho más potentes de esta forma: pruébelos. </para>
+<para>Si pulsa el botón <guibutton>Finalizar</guibutton>, el nuevo objeto aparecerá en el documento de &kig;. Si mueve uno de los puntos, el punto creado se moverá sobre él. Se pueden construir objetos mucho más potentes de esta forma: pruébelos. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Construcción de objetos del script</screeninfo>
+<screeninfo>Construcción de objetos del script</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="constructed_script_object.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El objeto del script construido nuevamente. </phrase>
+<phrase>El objeto del script construido nuevamente. </phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Todos los objetos en &kig; pueden utilizarse en el código Python. Como se vió anteriormente, los puntos son de la clase <classname
->Punto</classname
->, y puede utilizar &eg; el método <function
->Point.coordinate()</function
->. También puede devolver cualquier tipo de objeto, no solo uno de la clase <classname
->Point</classname
->. Existen muchos más métodos y clases disponibles en el código Python de &kig;, y se proporciona una referencia mucho más completa <ulink url="http://edu.kde.org/kig/manual/scripting-api/index.html"
-> en el sitio web de &kig;</ulink
->. </para>
+<para>Todos los objetos en &kig; pueden utilizarse en el código Python. Como se vió anteriormente, los puntos son de la clase <classname>Punto</classname>, y puede utilizar &eg; el método <function>Point.coordinate()</function>. También puede devolver cualquier tipo de objeto, no solo uno de la clase <classname>Point</classname>. Existen muchos más métodos y clases disponibles en el código Python de &kig;, y se proporciona una referencia mucho más completa <ulink url="http://edu.kde.org/kig/manual/scripting-api/index.html"> en el sitio web de &kig;</ulink>. </para>
</chapter>
<chapter id="kig-features">
-<title
->Características de &kig;</title>
+<title>Características de &kig;</title>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->&kig; es una aplicación de código abierto. Esto significa que es libre de utilizarse y modificarse de acuerdo a los deseos de cada cual. La distribución de &kig; está sujeta a algunas restricciones, básicamente que todos debemos tener los mismos derechos de utilización de &kig;, incluyendo cualquier modificación que se realice. </para>
-<para
->Los programas de software libre se desarrollan con un espíritu muy abierto, y sus desarrolladores normalmente responden bien a los comentarios de los usuarios. Por lo tanto, si tiene preguntas, quejas o cualquier comentario sobre &kig;, por favor hágaselo saber al autor en <email
->toscano.pino@tiscali.it</email
->. </para>
+<para>&kig; es una aplicación de código abierto. Esto significa que es libre de utilizarse y modificarse de acuerdo a los deseos de cada cual. La distribución de &kig; está sujeta a algunas restricciones, básicamente que todos debemos tener los mismos derechos de utilización de &kig;, incluyendo cualquier modificación que se realice. </para>
+<para>Los programas de software libre se desarrollan con un espíritu muy abierto, y sus desarrolladores normalmente responden bien a los comentarios de los usuarios. Por lo tanto, si tiene preguntas, quejas o cualquier comentario sobre &kig;, por favor hágaselo saber al autor en <email>toscano.pino@tiscali.it</email>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&kig; es una aplicación KPart, lo que significa que es posible empotrarla en otro programa de &kde;. Si abre un archivo <literal role="extension"
->.kig</literal
-> en &konqueror;, es posible que se abra directamente en la pantalla de &konqueror;, en vez de iniciar una aplicación externa. </para>
+<para>&kig; es una aplicación KPart, lo que significa que es posible empotrarla en otro programa de &kde;. Si abre un archivo <literal role="extension">.kig</literal> en &konqueror;, es posible que se abra directamente en la pantalla de &konqueror;, en vez de iniciar una aplicación externa. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Trabajar con &kig; debería resultar bastante sencillo. La construcción de objetos es sencilla e interactiva, mostrándose los resultados preliminares, &kig;. El desplazamiento, selección y construcción de todo funcionará como se espera. El soporte de deshacer debería ser muy intuitivo. </para>
+<para>Trabajar con &kig; debería resultar bastante sencillo. La construcción de objetos es sencilla e interactiva, mostrándose los resultados preliminares, &kig;. El desplazamiento, selección y construcción de todo funcionará como se espera. El soporte de deshacer debería ser muy intuitivo. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&kig; soporta la definición de macros de una manera sencilla. Estos objetos se presentan ante el usuario como objetos normales. Se guardan al salir del programa y se cargan al volver a iniciarlo, de forma que no se pierden al salir. Puede administrar estos objetos en el diálogo del <guilabel
->Administrador de tipos</guilabel
-> (vea <xref linkend="working-with-types"/>). Puede exportarlos a archivos, importarlos desde archivos, editarlos y eliminarlos. </para>
+<para>&kig; soporta la definición de macros de una manera sencilla. Estos objetos se presentan ante el usuario como objetos normales. Se guardan al salir del programa y se cargan al volver a iniciarlo, de forma que no se pierden al salir. Puede administrar estos objetos en el diálogo del <guilabel>Administrador de tipos</guilabel> (vea <xref linkend="working-with-types"/>). Puede exportarlos a archivos, importarlos desde archivos, editarlos y eliminarlos. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&kig; guarda su información en un formato &XML; completamente legible. </para>
+<para>&kig; guarda su información en un formato &XML; completamente legible. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&kig; soporta la construcción de locus. </para>
+<para>&kig; soporta la construcción de locus. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&kig; le permite exportar un archivo &kig; a algunos formatos interesantes, como imágenes, archivos <application
->XFig</application
-> y <application
->LaTeX</application
->, e imágenes vectoriales <acronym
->SVG</acronym
->. Esto resulta bastante útil, ya que no todos los programas soportan, de momento, el formato de &kig;. </para>
+<para>&kig; le permite exportar un archivo &kig; a algunos formatos interesantes, como imágenes, archivos <application>XFig</application> y <application>LaTeX</application>, e imágenes vectoriales <acronym>SVG</acronym>. Esto resulta bastante útil, ya que no todos los programas soportan, de momento, el formato de &kig;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&kig; tiene un sistema de transformación muy flexible. </para>
+<para>&kig; tiene un sistema de transformación muy flexible. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&kig; pretende ser compatible con sus competidores. Por eso soporta el formato de archivo de &kgeo;, el formato de archivo de &kseg;, parcialmente los formatos de &drgeo; y &cabri;, asimismo, se está trabajando en otros formatos. </para>
+<para>&kig; pretende ser compatible con sus competidores. Por eso soporta el formato de archivo de &kgeo;, el formato de archivo de &kseg;, parcialmente los formatos de &drgeo; y &cabri;, asimismo, se está trabajando en otros formatos. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
&reporting.bugs; &updating.documentation; </chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kig; </para>
-<para
->Derechos de autor de &kig;. 2002-2004. Dominique Devriese <email
->devriese@kde.org</email
->. </para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2002-2004. Dominique Devriese <email
->devriese@kde.org</email
->. </para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2004-2005. Pino Toscano <email
->toscano.pino@tiscali.it</email
->. </para>
-
-<para
->Revisado por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;. </para>
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kig; </para>
+<para>Derechos de autor de &kig;. 2002-2004. Dominique Devriese <email>devriese@kde.org</email>. </para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2002-2004. Dominique Devriese <email>devriese@kde.org</email>. </para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2004-2005. Pino Toscano <email>toscano.pino@tiscali.it</email>. </para>
+
+<para>Revisado por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;. </para>
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kig">
-<title
->Cómo obtener &kig;</title>
+<title>Cómo obtener &kig;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
<appendix id="contributing">
-<title
->Contribuir</title>
+<title>Contribuir</title>
<section id="kig-is-free">
-<title
->Software libre</title>
-<para
->&kig; es <ulink url="http://www.gnu.org/philosophy/philosophy.html#AboutFreeSoftware"
->Software libre</ulink
->. Eso significa que su código fuente se distribuye libremente y está disponible en Internet, de forma que cualquiera pueda utilizarlo, leerlo, modificarlo y distribuirlo. Yo trabajo en ello como afición, y así he aprendido mucho sobre programación, C++, &kde;/&Qt;, matemáticas, colaboración en software y proyectos de código abierto. </para>
+<title>Software libre</title>
+<para>&kig; es <ulink url="http://www.gnu.org/philosophy/philosophy.html#AboutFreeSoftware">Software libre</ulink>. Eso significa que su código fuente se distribuye libremente y está disponible en Internet, de forma que cualquiera pueda utilizarlo, leerlo, modificarlo y distribuirlo. Yo trabajo en ello como afición, y así he aprendido mucho sobre programación, C++, &kde;/&Qt;, matemáticas, colaboración en software y proyectos de código abierto. </para>
</section>
<section id="contribute-to-kig">
-<title
->Contribuir</title>
-<para
->El motivo de este capítulo es aclararle al usuario los derechos que le proporciona la licencia de &kig;. Como en todo el software libre, puede (y se le recomienda) solucionar los problemas que encuentre durante el uso, añadir las opciones que falten, distribuir su programa modificado, y enviármelas a <email
->toscano.pino@tiscali.it</email
->, para que pueda incorporarlas a la próxima versión para el disfrute del resto de usuarios. Personalmente no tengo ningún interés económico en este proyecto. </para>
-<para
->Si tiene dudas sobre sus derechos de uso de este programa, o de los derechos de las personas a utilizar las modificaciones que haga sobre el mismo, &etc; puede leer la licencia. La encontrará en el archivo <filename
->COPYING</filename
-> en el árbol de archivos del código fuente de &kig; o en la pestaña de <guilabel
->licencia del diálogo</guilabel
-> en el diálogo <guilabel
->Acerca de Kig</guilabel
->. </para>
+<title>Contribuir</title>
+<para>El motivo de este capítulo es aclararle al usuario los derechos que le proporciona la licencia de &kig;. Como en todo el software libre, puede (y se le recomienda) solucionar los problemas que encuentre durante el uso, añadir las opciones que falten, distribuir su programa modificado, y enviármelas a <email>toscano.pino@tiscali.it</email>, para que pueda incorporarlas a la próxima versión para el disfrute del resto de usuarios. Personalmente no tengo ningún interés económico en este proyecto. </para>
+<para>Si tiene dudas sobre sus derechos de uso de este programa, o de los derechos de las personas a utilizar las modificaciones que haga sobre el mismo, &etc; puede leer la licencia. La encontrará en el archivo <filename>COPYING</filename> en el árbol de archivos del código fuente de &kig; o en la pestaña de <guilabel>licencia del diálogo</guilabel> en el diálogo <guilabel>Acerca de Kig</guilabel>. </para>
</section>
<section id="howto-contribute">
-<title
->¿Cómo contribuir?</title>
-<para
->Toda ayuda será bienvenida. Si no le gustan los iconos, o piensa que el manual necesita una actualización, o tiene un macro fantástico que desea compartir con el mundo, no dude en ponerse en contacto conmigo. Por favor, tenga en cuenta que toda contribución será distribuida bajo los términos de la licencia &GNU; <acronym
->GPL</acronym
->, cuyos términos puede encontrar en el el archivo <filename
->COPYING</filename
-> del árbol del código fuente de &kig;, y en el capítulo <link linkend="credits"
->Créditos y licencias</link
-> de este manual. </para>
+<title>¿Cómo contribuir?</title>
+<para>Toda ayuda será bienvenida. Si no le gustan los iconos, o piensa que el manual necesita una actualización, o tiene un macro fantástico que desea compartir con el mundo, no dude en ponerse en contacto conmigo. Por favor, tenga en cuenta que toda contribución será distribuida bajo los términos de la licencia &GNU; <acronym>GPL</acronym>, cuyos términos puede encontrar en el el archivo <filename>COPYING</filename> del árbol del código fuente de &kig;, y en el capítulo <link linkend="credits">Créditos y licencias</link> de este manual. </para>
</section>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kig/man-kig.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kig/man-kig.1.docbook
index d01984c9cee..65707362351 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kig/man-kig.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kig/man-kig.1.docbook
@@ -5,127 +5,46 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual de usuario de KDE</title>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Ben</firstname
-> <surname
->Burton</surname
-> </personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->25 de Mayo de 2005</date
-> <productname
->Entorno de escritorio K</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual de usuario de KDE</title>
+<author><personname> <firstname>Ben</firstname> <surname>Burton</surname> </personname><email>bab@debian.org</email></author>
+<date>25 de Mayo de 2005</date> <productname>Entorno de escritorio K</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->kig</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>kig</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->kig</command
-></refname>
-<refpurpose
->un programa de geometría interactiva para &kde;</refpurpose>
+<refname><command>kig</command></refname>
+<refpurpose>un programa de geometría interactiva para &kde;</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kig</command
-> <group choice="opt"
-><option
->-c, --convert-to-native</option
-> <group choice="opt"
-><option
->-o, --outfile <replaceable
->nombrearchivo</replaceable
-></option
-> </group
-> </group
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de KDE</arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de Qt</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kig</command> <group choice="opt"><option>-c, --convert-to-native</option> <group choice="opt"><option>-o, --outfile <replaceable>nombrearchivo</replaceable></option> </group> </group> <arg choice="opt">Opciones genéricas de KDE</arg> <arg choice="opt">Opciones genéricas de Qt</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
->&kig; es una aplicación para geometría interactiva. Pretende servir a los siguientes propósitos:</para>
-<itemizedlist
-><listitem
-><para
->Para permitir a los estudiantes explorar las figuras y conceptos matemáticos de forma interactiva utilizando el ordenador.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Para servir como una herramienta WYSIWYG para dibujar figuras matemáticas e incluirlas en otros documentos.</para
-></listitem
-></itemizedlist>
-<para
->Con este programa puede estudiar geometría en un ordenador como si estuviera en la pizarra de su clase. Además el programa permite mover y cambiar partes de un dibujo geométrico de forma que pueda ver cómo otras partes cambian el resultado.</para>
-<para
->&kig; soporta loci y macros definidas por el usuario. También soporta la importación y exportación de y a formatos de archivos externos, incluyendo <application
->Cabri</application
->, <application
->Dr. Geo</application
->, &kgeo;, <application
->KSeg</application
-> y <application
->XFig</application
->.</para>
-<para
->Esta aplicación es parte del módulo educativo oficial de &kde;.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para>&kig; es una aplicación para geometría interactiva. Pretende servir a los siguientes propósitos:</para>
+<itemizedlist><listitem><para>Para permitir a los estudiantes explorar las figuras y conceptos matemáticos de forma interactiva utilizando el ordenador.</para></listitem>
+<listitem><para>Para servir como una herramienta WYSIWYG para dibujar figuras matemáticas e incluirlas en otros documentos.</para></listitem></itemizedlist>
+<para>Con este programa puede estudiar geometría en un ordenador como si estuviera en la pizarra de su clase. Además el programa permite mover y cambiar partes de un dibujo geométrico de forma que pueda ver cómo otras partes cambian el resultado.</para>
+<para>&kig; soporta loci y macros definidas por el usuario. También soporta la importación y exportación de y a formatos de archivos externos, incluyendo <application>Cabri</application>, <application>Dr. Geo</application>, &kgeo;, <application>KSeg</application> y <application>XFig</application>.</para>
+<para>Esta aplicación es parte del módulo educativo oficial de &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
-<para
->Opciones de la aplicación en una lista de variables</para>
+<title>Opciones</title>
+<para>Opciones de la aplicación en una lista de variables</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-c, --convert-to-native</option
-></term>
-<listitem
-><para
->No muestra una &GUI;. En su lugar convierte el archivo especificado al formato nativo de &kig;. El archivo nativo de &kig; se escribirá en la salida estándar a menos que se le pase <option
->--outfile</option
->.</para
-></listitem>
+<term><option>-c, --convert-to-native</option></term>
+<listitem><para>No muestra una &GUI;. En su lugar convierte el archivo especificado al formato nativo de &kig;. El archivo nativo de &kig; se escribirá en la salida estándar a menos que se le pase <option>--outfile</option>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-o, --outfile <replaceable
->nombrearchivo</replaceable
-></option
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilizado con <option
->--convert-to-native</option
-> especifica el lugar en el que se creará el nuevo archivo de &kig;. No especificar esta opción, o facilitar el nombre de archivo <filename
->-</filename
-> hará que el archivo se resultante se muestre en la salida estándar.</para>
+<term><option>-o, --outfile <replaceable>nombrearchivo</replaceable></option></term>
+<listitem><para>Utilizado con <option>--convert-to-native</option> especifica el lugar en el que se creará el nuevo archivo de &kig;. No especificar esta opción, o facilitar el nombre de archivo <filename>-</filename> hará que el archivo se resultante se muestre en la salida estándar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -133,74 +52,16 @@
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
-<para
->Existe información de usuario más detallada disponible en <ulink url="help:/kig"
->help:/kig</ulink
-> (solo tiene que introducir esta <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror;, o ejecutar <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/kig</parameter
-></userinput
->).</para>
+<title>Vea también</title>
+<para>Existe información de usuario más detallada disponible en <ulink url="help:/kig">help:/kig</ulink> (solo tiene que introducir esta <acronym>URL</acronym> en &konqueror;, o ejecutar <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/kig</parameter></userinput>).</para>
-<para
->Existe información más amplia disponible en el <ulink url="http://edu.kde.org/kig/"
->sitio web de &kde; educativo</ulink
->.</para>
+<para>Existe información más amplia disponible en el <ulink url="http://edu.kde.org/kig/">sitio web de &kde; educativo</ulink>.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&kig; fue escrito por <personname
-><firstname
->Dominique</firstname
-><surname
->Devriese</surname
-></personname
-> <email
->devriese@kde.org</email
->, <personname
-><firstname
->Maurizio</firstname
-><surname
->Paolini</surname
-></personname
-> <email
->paolini@dmf.bs.unicatt.it</email
->, <personname
-><firstname
->Franco</firstname
-><surname
->Pasquarelli</surname
-></personname
-> <email
->pasqui@dmf.bs.unicatt.it</email
->, <personname
-><firstname
->Pino</firstname
-><surname
->Toscano</surname
-></personname
-> <email
->toscano.pino@tiscali.it</email
->, y otros.</para>
-<para
->Esta página de manual está basada en una preparada para Debian por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
->.</para>
+<title>Autores</title>
+<para>&kig; fue escrito por <personname><firstname>Dominique</firstname><surname>Devriese</surname></personname> <email>devriese@kde.org</email>, <personname><firstname>Maurizio</firstname><surname>Paolini</surname></personname> <email>paolini@dmf.bs.unicatt.it</email>, <personname><firstname>Franco</firstname><surname>Pasquarelli</surname></personname> <email>pasqui@dmf.bs.unicatt.it</email>, <personname><firstname>Pino</firstname><surname>Toscano</surname></personname> <email>toscano.pino@tiscali.it</email>, y otros.</para>
+<para>Esta página de manual está basada en una preparada para Debian por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email>.</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kiten/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kiten/index.docbook
index f4fe8205476..dbc70889aab 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kiten/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kiten/index.docbook
@@ -9,800 +9,327 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kiten;</title>
+<title>El manual de &kiten;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Katz-Brown</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->&Jason.Katz-Brown.mail;</email
-></address>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Katz-Brown</surname> <affiliation> <address><email>&Jason.Katz-Brown.mail;</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Beccar</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Beccar</surname> <affiliation><address><email>rafael.beccar@kdemail.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2002-10-08</date>
-<releaseinfo
->1.1</releaseinfo>
+<date>2002-10-08</date>
+<releaseinfo>1.1</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kiten; es una herramienta de referencia/estudio del japonés para &kde;. </para>
+<para>&kiten; es una herramienta de referencia/estudio del japonés para &kde;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->japonés</keyword>
-<keyword
->Idioma</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>japonés</keyword>
+<keyword>Idioma</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
-<chapter id="introduction"
->
-<title
->Introducción</title>
+<chapter id="introduction">
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kiten; es una aplicación con múltiples funciones. En primer lugar es un cómodo diccionario inglés a japonés y japonés a inglés. En segundo lugar es un diccionario de kanji, con diferentes maneras de buscar caracteres específicos. En tercer lugar es una herramienta para el aprendizaje del kanji.</para>
+<para>&kiten; es una aplicación con múltiples funciones. En primer lugar es un cómodo diccionario inglés a japonés y japonés a inglés. En segundo lugar es un diccionario de kanji, con diferentes maneras de buscar caracteres específicos. En tercer lugar es una herramienta para el aprendizaje del kanji.</para>
-<para
->Cada una de estas modalidades será abordada en un capítulo independiente.</para>
+<para>Cada una de estas modalidades será abordada en un capítulo independiente.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->He aquí una captura de pantalla de &kiten;</screeninfo>
+<screeninfo>He aquí una captura de pantalla de &kiten;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kiten1.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Captura de pantalla de &kiten;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kiten1.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Captura de pantalla de &kiten;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</chapter>
-<chapter id="dictionary"
->
-<title
->Uso del diccionario</title>
+<chapter id="dictionary">
+<title>Uso del diccionario</title>
-<para
->El modo más básico de &kiten; es su funcionamiento como diccionario para la búsqueda de palabras tanto inglesas como japonesas. También es posible añadir otros diccionarios a la lista de &kiten;.</para>
+<para>El modo más básico de &kiten; es su funcionamiento como diccionario para la búsqueda de palabras tanto inglesas como japonesas. También es posible añadir otros diccionarios a la lista de &kiten;.</para>
-<para
->&kiten; utiliza Edict y Kanjidic, de Jim Breen, como diccionarios predeterminados. Puede encontrar más información en <ulink url="http://www.csse.monash.edu.au/~jwb/edict.html"
->la página web de Edict</ulink
-> y en <ulink url="http://www.csse.monash.edu.au/~jwb/kanjidic.html"
->la página web de Kanjidic</ulink
->.</para>
+<para>&kiten; utiliza Edict y Kanjidic, de Jim Breen, como diccionarios predeterminados. Puede encontrar más información en <ulink url="http://www.csse.monash.edu.au/~jwb/edict.html">la página web de Edict</ulink> y en <ulink url="http://www.csse.monash.edu.au/~jwb/kanjidic.html">la página web de Kanjidic</ulink>.</para>
-<sect1 id="looking-up-words"
->
-<title
->Búsqueda de palabras</title>
+<sect1 id="looking-up-words">
+<title>Búsqueda de palabras</title>
-<para
->Para buscar palabras en cualquier idioma, introdúzcalas en la casilla de edición (de forma similar a la barra de dirección de &konqueror;) y pulse <keycap
->Intro</keycap
-> o el botón <guilabel
->Buscar</guilabel
-> de la barra de herramientas (nuevamente, casi igual que en &konqueror;). &kiten; procederá a buscar la palabra.</para>
+<para>Para buscar palabras en cualquier idioma, introdúzcalas en la casilla de edición (de forma similar a la barra de dirección de &konqueror;) y pulse <keycap>Intro</keycap> o el botón <guilabel>Buscar</guilabel> de la barra de herramientas (nuevamente, casi igual que en &konqueror;). &kiten; procederá a buscar la palabra.</para>
-<para
->Puede introducir términos en kanji, kana e inglés y obtendrá resultados de &kiten;. Los resultados de la búsqueda aparecerán en el gran espacio reservado para ellos, que ocupa la mayor parte de la ventana de &kiten;.</para>
+<para>Puede introducir términos en kanji, kana e inglés y obtendrá resultados de &kiten;. Los resultados de la búsqueda aparecerán en el gran espacio reservado para ellos, que ocupa la mayor parte de la ventana de &kiten;.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Buscando una traducción al inglés.</screeninfo>
+<screeninfo>Buscando una traducción al inglés.</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kiten2.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->&kiten; captura de la pantalla de búsqueda.</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kiten2.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>&kiten; captura de la pantalla de búsqueda.</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<sect2
->
-<title
->Filtrado</title>
-
-<para
->En ocasiones es interesante filtrar palabras extrañas en la búsqueda. &kiten; lo hará automáticamente si activa <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Filtrar inusales</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<note
-><para
->El filtrado de entradas extrañas no está soportado por todos los archivos de diccionario. La mayoría de ellos, excluyendo los dos proporcionados por &kiten; de forma predeterminada, no lo soportan.</para
-></note>
-
-<para
->Si no ha activado el filtrado de entradas extrañas, las entradas comunes aparecerán etiquetadas como <guilabel
->Común</guilabel
-> en la vista de los resultados.</para>
+<sect2>
+<title>Filtrado</title>
+
+<para>En ocasiones es interesante filtrar palabras extrañas en la búsqueda. &kiten; lo hará automáticamente si activa <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Filtrar inusales</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<note><para>El filtrado de entradas extrañas no está soportado por todos los archivos de diccionario. La mayoría de ellos, excluyendo los dos proporcionados por &kiten; de forma predeterminada, no lo soportan.</para></note>
+
+<para>Si no ha activado el filtrado de entradas extrañas, las entradas comunes aparecerán etiquetadas como <guilabel>Común</guilabel> en la vista de los resultados.</para>
</sect2>
</sect1>
-<sect1 id="advanced-searches"
->
-<title
->Búsquedas avanzadas</title>
-
-<para
->&kiten; soporta búsquedas más avanzadas que las normales de palabras.</para>
-
-<sect2
->
-<title
->Opciones para la coincidencia en inglés</title>
-
-<para
->Es posible activar o desactivar la distinción de mayúsculas y la coincidencia de palabra completa seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Kiten...</guimenuitem
-></menuchoice
->, y después eligiendo el elemento <guilabel
->Búsqueda</guilabel
-> en la lista de la izquierda. Las opciones se activan marcando las casillas y se desactivan quitando dichas marcas. Estas opciones son globales y afectan a todas las búsquedas.</para>
+<sect1 id="advanced-searches">
+<title>Búsquedas avanzadas</title>
+
+<para>&kiten; soporta búsquedas más avanzadas que las normales de palabras.</para>
+
+<sect2>
+<title>Opciones para la coincidencia en inglés</title>
+
+<para>Es posible activar o desactivar la distinción de mayúsculas y la coincidencia de palabra completa seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Kiten...</guimenuitem></menuchoice>, y después eligiendo el elemento <guilabel>Búsqueda</guilabel> en la lista de la izquierda. Las opciones se activan marcando las casillas y se desactivan quitando dichas marcas. Estas opciones son globales y afectan a todas las búsquedas.</para>
</sect2>
-<sect2
->
-<title
->Búsquedas de principio/cualquier lugar</title>
-
-<para
->Para buscar por el principio de una palabra, en vez de pulsar el botón <guilabel
->Buscar</guilabel
-> de la barra de herramientas o pulsar la tecla <keycap
->Intro</keycap
-> en la casilla de texto, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Buscar</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar según comienzo palabra</guimenuitem
-></menuchoice
->. De forma similar, elija <menuchoice
-><guimenu
->Buscar</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar en cualquier parte</guimenuitem
-></menuchoice
-> para buscar el texto en cualquier punto de la palabra. Estos modos de búsqueda funcionan en ambos idiomas.</para>
+<sect2>
+<title>Búsquedas de principio/cualquier lugar</title>
+
+<para>Para buscar por el principio de una palabra, en vez de pulsar el botón <guilabel>Buscar</guilabel> de la barra de herramientas o pulsar la tecla <keycap>Intro</keycap> en la casilla de texto, seleccione <menuchoice><guimenu>Buscar</guimenu><guimenuitem>Buscar según comienzo palabra</guimenuitem></menuchoice>. De forma similar, elija <menuchoice><guimenu>Buscar</guimenu><guimenuitem>Buscar en cualquier parte</guimenuitem></menuchoice> para buscar el texto en cualquier punto de la palabra. Estos modos de búsqueda funcionan en ambos idiomas.</para>
</sect2>
-<sect2
->
-<title
->Buscar en los resultados</title>
+<sect2>
+<title>Buscar en los resultados</title>
-<para
->&kiten; también le puede ayudar a afinar las búsquedas permitiéndole realizar una nueva búsqueda en los resultados generados por una búsqueda anterior. Para hacerlo, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Buscar</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar en los resultados</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>&kiten; también le puede ayudar a afinar las búsquedas permitiéndole realizar una nueva búsqueda en los resultados generados por una búsqueda anterior. Para hacerlo, seleccione <menuchoice><guimenu>Buscar</guimenu><guimenuitem>Buscar en los resultados</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect2>
</sect1>
-<sect1 id="deinf"
->
-<title
->Deinflexión de verbos</title>
-
-<para
->&kiten; puede deinflexionar los verbos que busque. Para activarlo, asegúrese de marcar <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Deinflexionar verbos en la búsqueda regular</guimenuitem
-></menuchoice
->. A partir de ese momento, &kiten; deinflexionará los términos en japonés que comiencen por un kanji y terminen en un kana.</para>
-<para
->La opción «Deinflexionar», intenta obtener la forma no conjugada de los verbos del idioma japones. Deinflexionar solo funciona con la conjugación de los verbos de uso más frecuente. Si está buscando abundante texto en japones, debería considerar el uso de esta opción hasta que se acostumbre al manejo de las formas verbales japonesas. </para>
+<sect1 id="deinf">
+<title>Deinflexión de verbos</title>
+
+<para>&kiten; puede deinflexionar los verbos que busque. Para activarlo, asegúrese de marcar <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Deinflexionar verbos en la búsqueda regular</guimenuitem></menuchoice>. A partir de ese momento, &kiten; deinflexionará los términos en japonés que comiencen por un kanji y terminen en un kana.</para>
+<para>La opción «Deinflexionar», intenta obtener la forma no conjugada de los verbos del idioma japones. Deinflexionar solo funciona con la conjugación de los verbos de uso más frecuente. Si está buscando abundante texto en japones, debería considerar el uso de esta opción hasta que se acostumbre al manejo de las formas verbales japonesas. </para>
</sect1>
</chapter>
-<chapter id="looking-up-kanji"
->
-<title
->Búsqueda de kanji</title>
-
-<para
->&kiten; tiene características que facilitan la búsqueda de un kanji de entre los 14.000 del diccionario predeterminado.</para>
-
-<note
-> <para
->Si pulsa en cualquier kanji de la vista principal de resultados, se mostrarán detalles del mismo. Esta es, en ocasiones, la forma más rápida de localizar un kanji.</para
-></note>
-
-<tip
-><para
->Las búsquedas de kanji también se filtran si la opción <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Filtrar inusuales</guimenuitem
-></menuchoice
-> está activada.</para
-></tip>
-
-<sect1 id="regular-kanji-search"
->
-<title
->Búsqueda normal</title>
-
-<para
->Para activar la búsqueda normal en el diccionario de kanji, active <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Kanjidic</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Puede buscar términos tanto en inglés como en japonés, de la misma forma que en el diccionario estándar.</para>
-
-<caution
-><para
->Cuando busque lecturas kana en el diccionario de kanji, deberá poner un punto antes de la okurigana (la kana que no forma parte del kanji).</para
-></caution>
+<chapter id="looking-up-kanji">
+<title>Búsqueda de kanji</title>
+
+<para>&kiten; tiene características que facilitan la búsqueda de un kanji de entre los 14.000 del diccionario predeterminado.</para>
+
+<note> <para>Si pulsa en cualquier kanji de la vista principal de resultados, se mostrarán detalles del mismo. Esta es, en ocasiones, la forma más rápida de localizar un kanji.</para></note>
+
+<tip><para>Las búsquedas de kanji también se filtran si la opción <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Filtrar inusuales</guimenuitem></menuchoice> está activada.</para></tip>
+
+<sect1 id="regular-kanji-search">
+<title>Búsqueda normal</title>
+
+<para>Para activar la búsqueda normal en el diccionario de kanji, active <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Kanjidic</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Puede buscar términos tanto en inglés como en japonés, de la misma forma que en el diccionario estándar.</para>
+
+<caution><para>Cuando busque lecturas kana en el diccionario de kanji, deberá poner un punto antes de la okurigana (la kana que no forma parte del kanji).</para></caution>
</sect1>
-<sect1 id="radical-search"
->
-<title
->Búsqueda radical</title>
-
-<para
->Puede utilizar el diálogo de búsqueda radical de &kiten; para buscar kanji con una combinación de radicales y un cierto número de pulsaciones. Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Buscar</guimenu
-><guimenuitem
->Búsqueda radical...</guimenuitem
-></menuchoice
-> para abrir el diálogo de búsqueda radical.</para>
-
-<para
->Para seleccionar los radicales que desee que aparezcan en su kanji, selecciónelos de la lista central. Para mostrar los posibles radicales a seleccionar dependiendo del número de pulsaciones, seleccione dicho número de pulsaciones con el selector situado encima de la lista. Los radicales que seleccione aparecerán en la lista de la derecha.</para>
-
-<para
->Para seleccionar el número de pulsaciones que debe tener el kanji, verifique primero la casilla de comprobación <guilabel
->Buscar por pulsaciones totales</guilabel
-> (si no desea buscar por pulsaciones totales, no marque esta casilla). Seleccione después el número de pulsaciones con el selector de izquierda, debajo de la casilla de comprobación. Si desea que el contador de pulsación pueda oscilar en un número determinado, seleccione el margen de error en el selector de la derecha, etiquetado <guilabel
->+/-</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Para realizar la búsqueda, pulse el botón <guibutton
->Localizar</guibutton
->.</para>
+<sect1 id="radical-search">
+<title>Búsqueda radical</title>
+
+<para>Puede utilizar el diálogo de búsqueda radical de &kiten; para buscar kanji con una combinación de radicales y un cierto número de pulsaciones. Seleccione <menuchoice><guimenu>Buscar</guimenu><guimenuitem>Búsqueda radical...</guimenuitem></menuchoice> para abrir el diálogo de búsqueda radical.</para>
+
+<para>Para seleccionar los radicales que desee que aparezcan en su kanji, selecciónelos de la lista central. Para mostrar los posibles radicales a seleccionar dependiendo del número de pulsaciones, seleccione dicho número de pulsaciones con el selector situado encima de la lista. Los radicales que seleccione aparecerán en la lista de la derecha.</para>
+
+<para>Para seleccionar el número de pulsaciones que debe tener el kanji, verifique primero la casilla de comprobación <guilabel>Buscar por pulsaciones totales</guilabel> (si no desea buscar por pulsaciones totales, no marque esta casilla). Seleccione después el número de pulsaciones con el selector de izquierda, debajo de la casilla de comprobación. Si desea que el contador de pulsación pueda oscilar en un número determinado, seleccione el margen de error en el selector de la derecha, etiquetado <guilabel>+/-</guilabel>.</para>
+
+<para>Para realizar la búsqueda, pulse el botón <guibutton>Localizar</guibutton>.</para>
</sect1>
-<sect1 id="grade-search"
->
-<title
->Búsqueda por grado</title>
-
-<para
->Para obtener una lista de todos los kanji en un grado determinado, introduzca ese grado en la casilla de texto principal de la barra de herramientas. Después seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Buscar</guimenu
-><guimenuitem
->Grado</guimenuitem
-></menuchoice
-> para realizar la búsqueda.</para>
-
-<tip
-><para
->Puede introducir <userinput
->Jouyou</userinput
-> y <userinput
->Jinmeiyou</userinput
-> para obtener kanji no es un grado regular sino en esos grupos.</para
-></tip>
+<sect1 id="grade-search">
+<title>Búsqueda por grado</title>
+
+<para>Para obtener una lista de todos los kanji en un grado determinado, introduzca ese grado en la casilla de texto principal de la barra de herramientas. Después seleccione <menuchoice><guimenu>Buscar</guimenu><guimenuitem>Grado</guimenuitem></menuchoice> para realizar la búsqueda.</para>
+
+<tip><para>Puede introducir <userinput>Jouyou</userinput> y <userinput>Jinmeiyou</userinput> para obtener kanji no es un grado regular sino en esos grupos.</para></tip>
</sect1>
-<sect1 id="stroke-search"
->
-<title
->Búsqueda por pulsaciones</title>
+<sect1 id="stroke-search">
+<title>Búsqueda por pulsaciones</title>
-<para
->Para obtener una lista de todos los kanji con un número de pulsaciones determinado, introduzca ese número en la casilla de texto de la barra de herramientas. Después seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Buscar</guimenu
-><guimenuitem
->Pulsaciones</guimenuitem
-></menuchoice
-> para realizar la búsqueda.</para>
+<para>Para obtener una lista de todos los kanji con un número de pulsaciones determinado, introduzca ese número en la casilla de texto de la barra de herramientas. Después seleccione <menuchoice><guimenu>Buscar</guimenu><guimenuitem>Pulsaciones</guimenuitem></menuchoice> para realizar la búsqueda.</para>
</sect1>
</chapter>
-<chapter id="misc"
->
-<title
->Variedades</title>
-
-<para
->Este capítulo describe varias características que se pueden utilizan en ambos modos en la ventana principal de &kiten;.</para>
-
-<sect1 id="history"
->
-<title
->El historial</title>
-
-<para
->&kiten; mantiene un registro de todas las consultas en una lista. Puede ver sus últimas 20 consultas en <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Historial</guimenuitem
-></menuchoice
->. Para avanzar una posición en el historial, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Adelante</guimenuitem
-></menuchoice
->. Para retroceder una posición en el historial, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Atrás</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<chapter id="misc">
+<title>Variedades</title>
+
+<para>Este capítulo describe varias características que se pueden utilizan en ambos modos en la ventana principal de &kiten;.</para>
+
+<sect1 id="history">
+<title>El historial</title>
+
+<para>&kiten; mantiene un registro de todas las consultas en una lista. Puede ver sus últimas 20 consultas en <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Historial</guimenuitem></menuchoice>. Para avanzar una posición en el historial, seleccione <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Adelante</guimenuitem></menuchoice>. Para retroceder una posición en el historial, seleccione <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Atrás</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect1>
-<sect1 id="input"
->
-<title
->Entrada de japonés</title>
-
-<para
->Si no tiene la posibilidad de introducir japonés en &kde; normalmente, tiene la posibilidad de utilizar el sistema de entrada de kana de &kiten;, que está incorporado a la entrada de texto.</para>
-
-<para
->Para iniciar la entrada de kana, pulse <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Espacio</keycap
-></keycombo
->. A partir de ese momento las sílabas introducidas se transformarán en hiragana. Si introduce una sílaba en mayúsculas la conversión será en katakana. Pulse nuevamente <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Espacio</keycap
-></keycombo
-> para volver al modo de entrada estándar.</para>
+<sect1 id="input">
+<title>Entrada de japonés</title>
+
+<para>Si no tiene la posibilidad de introducir japonés en &kde; normalmente, tiene la posibilidad de utilizar el sistema de entrada de kana de &kiten;, que está incorporado a la entrada de texto.</para>
+
+<para>Para iniciar la entrada de kana, pulse <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Espacio</keycap></keycombo>. A partir de ese momento las sílabas introducidas se transformarán en hiragana. Si introduce una sílaba en mayúsculas la conversión será en katakana. Pulse nuevamente <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Espacio</keycap></keycombo> para volver al modo de entrada estándar.</para>
</sect1>
-<sect1 id="global-keys"
->
-<title
->Accesos rápidos globales</title>
-
-<para
->Puede establecer accesos rápidos globales a &kiten; que funcione en cualquier punto de su escritorio. Vaya al diálogo de configuración de &kiten;, que puede abrirse a través de <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Kiten...</guimenuitem
-></menuchoice
-> Seleccione la sección <guilabel
->Teclas globales</guilabel
-> del diálogo. Aquí podrá establecer el conjunto de teclas para realizar una búsqueda global de palabras y una búsqueda global de kanji al igual que en otros paneles de configuración de accesos rápidos de &kde;.</para>
+<sect1 id="global-keys">
+<title>Accesos rápidos globales</title>
+
+<para>Puede establecer accesos rápidos globales a &kiten; que funcione en cualquier punto de su escritorio. Vaya al diálogo de configuración de &kiten;, que puede abrirse a través de <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Kiten...</guimenuitem></menuchoice> Seleccione la sección <guilabel>Teclas globales</guilabel> del diálogo. Aquí podrá establecer el conjunto de teclas para realizar una búsqueda global de palabras y una búsqueda global de kanji al igual que en otros paneles de configuración de accesos rápidos de &kde;.</para>
</sect1>
-<sect1 id="printing"
->
-<title
->Impresión</title>
+<sect1 id="printing">
+<title>Impresión</title>
-<para
->Puede imprimir la vista de resultados seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-></menuchoice
->. &kiten; añadirá una cabecera informativa a la salida.</para>
+<para>Puede imprimir la vista de resultados seleccionando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Imprimir</guimenuitem></menuchoice>. &kiten; añadirá una cabecera informativa a la salida.</para>
</sect1>
-<sect1 id="fonts"
->
-<title
->Fuentes</title>
-
-<para
->Puede seleccionar la fuente que &kiten; utilizará en la vista de resultados y durante la impresión. Vaya al diálogo de configuración de &kiten;, que se puede abrir seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Kiten...</guimenuitem
-></menuchoice
-> Seleccione la sección <guilabel
->Fuente</guilabel
-> del diálogo y seleccione la fuente en el selector de tipos de letra.</para>
-
-<note
-><para
->El nuevo sistema de sustitución de tipos de letra de &Qt; 3, funciona de forma que un tipo de letra japonés será siempre sustituido por caracteres japoneses, incluso aunque el tipo de letra que haya seleccionado no los incluya. Por lo tanto, puede seleccionar cualquier tipo de letra en el selector y todo se seguirá mostrando correctamente.</para
-></note>
+<sect1 id="fonts">
+<title>Fuentes</title>
+
+<para>Puede seleccionar la fuente que &kiten; utilizará en la vista de resultados y durante la impresión. Vaya al diálogo de configuración de &kiten;, que se puede abrir seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Kiten...</guimenuitem></menuchoice> Seleccione la sección <guilabel>Fuente</guilabel> del diálogo y seleccione la fuente en el selector de tipos de letra.</para>
+
+<note><para>El nuevo sistema de sustitución de tipos de letra de &Qt; 3, funciona de forma que un tipo de letra japonés será siempre sustituido por caracteres japoneses, incluso aunque el tipo de letra que haya seleccionado no los incluya. Por lo tanto, puede seleccionar cualquier tipo de letra en el selector y todo se seguirá mostrando correctamente.</para></note>
</sect1>
</chapter>
-<chapter id="learn"
-> <title
->Modo de aprendizaje</title>
-
-<para
->El último modo de &kiten; es el de aprendizaje, que está en una ventana separada. Para abrirla, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Aprender...</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-
-<para
->La ventana del modo de aprendizaje tiene dos apartados principales, en uno donde se mantiene la «Lista de aprendizaje», que es la lista de kanji que está tratando de aprender. El otro apartado es el área de preguntas, donde se le da un conjunto de preguntas infinito sobre el kanji de su lista de aprendizaje.</para>
-
-<tip
-><para
->Si desea que la ventana de aprendizaje se abra cada vez que inicie &kiten;, marque la casilla <guilabel
->Iniciar el aprendizaje al iniciar Kiten</guilabel
-> en la sección <guilabel
->Aprender</guilabel
-> del diálogo de configuración, que se puede abrir seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Kiten...</guimenuitem
-></menuchoice
-></para
-></tip>
-
-<sect1 id="browsing-learn"
->
-<title
->El navegador de aprendizaje</title>
-
-<para
->El primer apartado de la ventana del modo de aprendizaje, el apartado <guilabel
->Lista</guilabel
->, proporciona un área para navegar por los 8 grados de kanji. Del 1º al 6º, <guilabel
->Otros en Jouyou</guilabel
-> y <guilabel
->Jinmeiyou</guilabel
->. Además, en la mitad superior del apartado hay una lista que contiene todo el kanji de su lista de aprendizaje.</para>
-
-<para
->Para seleccionar el grado por el que navegar, elíjalo en la lista en <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Grado</guimenuitem
-></menuchoice
->. Después de seleccionar un grado, se mostrará el primer kanji de ese grado.</para>
-
-<para
->Para avanzar un kanji en el grado actual, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Adelante</guimenuitem
-></menuchoice
->. Para retroceder un kanji, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Atrás</guimenuitem
-></menuchoice
->. Para ir a un kanji aleatorio, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Aleatorio</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<tip
-><para
->Si pulsa en un kanji en la vista inferior, la ventana principal de &kiten; dará información detallada sobre dicho kanji.</para
-></tip>
+<chapter id="learn"> <title>Modo de aprendizaje</title>
+
+<para>El último modo de &kiten; es el de aprendizaje, que está en una ventana separada. Para abrirla, seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Aprender...</guimenuitem></menuchoice></para>
+
+<para>La ventana del modo de aprendizaje tiene dos apartados principales, en uno donde se mantiene la «Lista de aprendizaje», que es la lista de kanji que está tratando de aprender. El otro apartado es el área de preguntas, donde se le da un conjunto de preguntas infinito sobre el kanji de su lista de aprendizaje.</para>
+
+<tip><para>Si desea que la ventana de aprendizaje se abra cada vez que inicie &kiten;, marque la casilla <guilabel>Iniciar el aprendizaje al iniciar Kiten</guilabel> en la sección <guilabel>Aprender</guilabel> del diálogo de configuración, que se puede abrir seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Kiten...</guimenuitem></menuchoice></para></tip>
+
+<sect1 id="browsing-learn">
+<title>El navegador de aprendizaje</title>
+
+<para>El primer apartado de la ventana del modo de aprendizaje, el apartado <guilabel>Lista</guilabel>, proporciona un área para navegar por los 8 grados de kanji. Del 1º al 6º, <guilabel>Otros en Jouyou</guilabel> y <guilabel>Jinmeiyou</guilabel>. Además, en la mitad superior del apartado hay una lista que contiene todo el kanji de su lista de aprendizaje.</para>
+
+<para>Para seleccionar el grado por el que navegar, elíjalo en la lista en <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Grado</guimenuitem></menuchoice>. Después de seleccionar un grado, se mostrará el primer kanji de ese grado.</para>
+
+<para>Para avanzar un kanji en el grado actual, seleccione <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Adelante</guimenuitem></menuchoice>. Para retroceder un kanji, seleccione <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Atrás</guimenuitem></menuchoice>. Para ir a un kanji aleatorio, seleccione <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Aleatorio</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<tip><para>Si pulsa en un kanji en la vista inferior, la ventana principal de &kiten; dará información detallada sobre dicho kanji.</para></tip>
</sect1>
-<sect1 id="populating-learning-list"
->
-<title
->Alimentación de la lista de aprendizaje</title>
-
-<para
->Hay tres formas de añadir kanji a la lista de aprendizaje. Para añadir el kanji actual (el mostrado en la vista superior) a la lista, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Añadir</guimenuitem
-></menuchoice
->. Para añadir todo el kanji del grado actual a la lista, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Añadir todo</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->También es posible añadir el kanji actual de la ventana principal de &kiten; seleccionando (en la ventana principal de &kiten;) <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Añadir kanji a la lista de aprendizaje</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Para eliminar un kanji de la lista de aprendizaje, selecciónelo y elija <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-></menuchoice
->. También puede seleccionar un rango de kanji a borrar pulsando en la lista mientras mantiene pulsadas las teclas &Shift; o &Ctrl;.</para>
+<sect1 id="populating-learning-list">
+<title>Alimentación de la lista de aprendizaje</title>
+
+<para>Hay tres formas de añadir kanji a la lista de aprendizaje. Para añadir el kanji actual (el mostrado en la vista superior) a la lista, seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Añadir</guimenuitem></menuchoice>. Para añadir todo el kanji del grado actual a la lista, seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Añadir todo</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>También es posible añadir el kanji actual de la ventana principal de &kiten; seleccionando (en la ventana principal de &kiten;) <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Añadir kanji a la lista de aprendizaje</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Para eliminar un kanji de la lista de aprendizaje, selecciónelo y elija <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Eliminar</guimenuitem></menuchoice>. También puede seleccionar un rango de kanji a borrar pulsando en la lista mientras mantiene pulsadas las teclas &Shift; o &Ctrl;.</para>
</sect1>
-<sect1 id="file-list"
->
-<title
->Administración de los archivos de la lista de aprendizaje</title>
-
-<para
->Es posible guardar las listas de aprendizaje en archivos para facilitar su organización.</para>
-
-<para
->Para abrir una lista, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-></menuchoice
-> y seleccione el archivo de lista existente en el diálogo de archivos.</para>
-
-<para
->Para abrir una nueva lista, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Para guardar una lista, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-> y elija el archivo en el que desea guardarla. Para guardarla bajo un nombre diferente, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<note
-><para
->Al abrirse el modo de aprendizaje, se abrirá también automáticamente la lista que estaba cargada la última vez que se cerró.</para
-></note>
-
-<para
->Para imprimir la lista de aprendizaje, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<sect1 id="file-list">
+<title>Administración de los archivos de la lista de aprendizaje</title>
+
+<para>Es posible guardar las listas de aprendizaje en archivos para facilitar su organización.</para>
+
+<para>Para abrir una lista, seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir...</guimenuitem></menuchoice> y seleccione el archivo de lista existente en el diálogo de archivos.</para>
+
+<para>Para abrir una nueva lista, seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Para guardar una lista, seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice> y elija el archivo en el que desea guardarla. Para guardarla bajo un nombre diferente, seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<note><para>Al abrirse el modo de aprendizaje, se abrirá también automáticamente la lista que estaba cargada la última vez que se cerró.</para></note>
+
+<para>Para imprimir la lista de aprendizaje, seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Imprimir</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect1>
-<sect1 id="quizzing"
->
-<title
->Preguntas</title>
-
-<para
->El segundo apartado de la ventana de aprendizaje es el <guilabel
->Cuestionario</guilabel
->. Si tiene, al menos, dos kanji en su lista de aprendizaje, este apartado estará activado. Pulse en el apartado para situarse en él.</para>
-
-<para
->Para responder a la pregunta, pulse en el botón que contiene la respuesta correspondiente al kanji colocado en el botón central.</para>
-
-<para
->Si no conoce la respuesta, puede obtener ayuda seleccionando la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Engañar</guimenuitem
-></menuchoice
->. Esto activará el botón correspondiente a la respuesta correcta.</para>
-
-<tip
-><para
->Para ver información completa sobre el kanji, pulse en el botón sobre el que está dibujado. Esto contará como respuesta incorrecta, de la misma forma que con la opción de engaño.</para
-></tip>
-
-<para
->Si elige una respuesta incorrecta, o el engaño, la puntuación para ese kanji disminuirá. Si elige la respuesta correcta, la puntuación se incrementará en dos. La puntuación del kanji se muestra en la columna situada a la derecha de su lista de aprendizaje (en el apartado <guilabel
->Lista</guilabel
-> de la ventana de aprendizaje).</para>
-
-<note
-><para
->Las puntuaciones se guardan de forma global para cada kanji, de forma que, el mismo kanji en dos archivos distintos, tendrá la misma puntuación.</para
-></note
->
+<sect1 id="quizzing">
+<title>Preguntas</title>
+
+<para>El segundo apartado de la ventana de aprendizaje es el <guilabel>Cuestionario</guilabel>. Si tiene, al menos, dos kanji en su lista de aprendizaje, este apartado estará activado. Pulse en el apartado para situarse en él.</para>
+
+<para>Para responder a la pregunta, pulse en el botón que contiene la respuesta correspondiente al kanji colocado en el botón central.</para>
+
+<para>Si no conoce la respuesta, puede obtener ayuda seleccionando la opción <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Engañar</guimenuitem></menuchoice>. Esto activará el botón correspondiente a la respuesta correcta.</para>
+
+<tip><para>Para ver información completa sobre el kanji, pulse en el botón sobre el que está dibujado. Esto contará como respuesta incorrecta, de la misma forma que con la opción de engaño.</para></tip>
+
+<para>Si elige una respuesta incorrecta, o el engaño, la puntuación para ese kanji disminuirá. Si elige la respuesta correcta, la puntuación se incrementará en dos. La puntuación del kanji se muestra en la columna situada a la derecha de su lista de aprendizaje (en el apartado <guilabel>Lista</guilabel> de la ventana de aprendizaje).</para>
+
+<note><para>Las puntuaciones se guardan de forma global para cada kanji, de forma que, el mismo kanji en dos archivos distintos, tendrá la misma puntuación.</para></note>
</sect1>
-<sect1 id="config-quiz"
->
-<title
->Configuración del cuestionario</title>
-
-<para
->Puede cambiar la forma en que funciona el cuestionario en el diálogo de configuración de &kiten;, al que puede acceder seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Kiten...</guimenuitem
-></menuchoice
-> Vaya a la sección <guilabel
->Aprender</guilabel
-> y busque el grupo <guilabel
->Cuestionario</guilabel
->. Aquí podrá determinar si se da como pista el kanji, el significado o la lectura, y qué se ofrecerá como posible respuesta.</para>
+<sect1 id="config-quiz">
+<title>Configuración del cuestionario</title>
+
+<para>Puede cambiar la forma en que funciona el cuestionario en el diálogo de configuración de &kiten;, al que puede acceder seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Kiten...</guimenuitem></menuchoice> Vaya a la sección <guilabel>Aprender</guilabel> y busque el grupo <guilabel>Cuestionario</guilabel>. Aquí podrá determinar si se da como pista el kanji, el significado o la lectura, y qué se ofrecerá como posible respuesta.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits-and-license">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->Derechos de autor de &kiten;. 2001, 2002. &Jason.Katz-Brown;.</para>
+<para>Derechos de autor de &kiten;. 2001, 2002. &Jason.Katz-Brown;.</para>
<itemizedlist>
-<title
->Desarrolladores</title>
+<title>Desarrolladores</title>
<listitem>
-<para
->&Jason.Katz-Brown; <email
->&Jason.Katz-Brown.mail;</email
->.</para>
+<para>&Jason.Katz-Brown; <email>&Jason.Katz-Brown.mail;</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&Neil.Stevens; <email
->&Neil.Stevens.mail;</email
->.</para>
+<para>&Neil.Stevens; <email>&Neil.Stevens.mail;</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Jim Breen <email
->jwb@csse.monash.edu.au</email
->. Escribió xjdic, del que &kiten; toma código prestado, y el generador de archivos índice de xjdic. Además es el autor principal de edict y kanjidic, que son necesarios para &kiten;.</para>
+<para>Jim Breen <email>jwb@csse.monash.edu.au</email>. Escribió xjdic, del que &kiten; toma código prestado, y el generador de archivos índice de xjdic. Además es el autor principal de edict y kanjidic, que son necesarios para &kiten;.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Paul Temple <email
->paul.temple@gmx.net</email
->. Migración a TDEConfig XT y corrección de errores.</para>
+ <para>Paul Temple <email>paul.temple@gmx.net</email>. Migración a TDEConfig XT y corrección de errores.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2002. &Jason.Katz-Brown;.</para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2002. &Jason.Katz-Brown;.</para>
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Rafael Beccar <email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email> y Rafael Beccar <email>rafael.beccar@kdemail.net</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<!-- <appendix id="installation">
-<title
->Installation</title>
+<title>Installation</title>
&install.intro.documentation;
&install.compile.documentation;
-</appendix
-> -->
+</appendix> -->
&documentation.index;
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/adjectives.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/adjectives.docbook
index 50e0d829368..a724e9e6be1 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/adjectives.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/adjectives.docbook
@@ -1,181 +1,114 @@
<!-- Please don't translate Latin words -->
<!-- Please translate the following -->
<sect1 id="adjectives">
-<title
->Notas de KLatin. Adjetivos</title>
+<title>Notas de KLatin. Adjetivos</title>
-<para
->Los adjetivos son palabras utilizadas para describir nombres, y tienen concordancia con ellos. La concordancia se produce de tres maneras: por género, por número y por caso. </para>
+<para>Los adjetivos son palabras utilizadas para describir nombres, y tienen concordancia con ellos. La concordancia se produce de tres maneras: por género, por número y por caso. </para>
<table frame="none">
<!--Please translate title-->
-<title
->Adjetivos de la 1ª y 2ª declinación (212)</title>
+<title>Adjetivos de la 1ª y 2ª declinación (212)</title>
<tgroup cols="4" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<row>
<!-- Please translate SINGULAR and Like-->
-<entry
->SINGULAR</entry>
-<entry
->Como servus</entry>
-<entry
->Como puella</entry>
-<entry
->Como bellum</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>SINGULAR</entry>
+<entry>Como servus</entry>
+<entry>Como puella</entry>
+<entry>Como bellum</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate the first entry of each row-->
-<entry
->Nominativo</entry>
-<entry
->bon-us</entry>
-<entry
->bon-a</entry>
-<entry
->bon-um</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Vocativo</entry>
-<entry
->bon-e</entry>
-<entry
->bon-a</entry>
-<entry
->bon-um</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Acusativo</entry>
-<entry
->bon-um</entry>
-<entry
->bon-am</entry>
-<entry
->bon-um</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Genitivo</entry>
-<entry
->bon-i</entry>
-<entry
->bon-ae</entry>
-<entry
->bon-i</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Dativo</entry>
-<entry
->bon-o</entry>
-<entry
->bon-ae</entry>
-<entry
->bon-o</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Ablativo</entry>
-<entry
->bon-o</entry>
-<entry
->bon-a</entry>
-<entry
->bon-o</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>Nominativo</entry>
+<entry>bon-us</entry>
+<entry>bon-a</entry>
+<entry>bon-um</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Vocativo</entry>
+<entry>bon-e</entry>
+<entry>bon-a</entry>
+<entry>bon-um</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Acusativo</entry>
+<entry>bon-um</entry>
+<entry>bon-am</entry>
+<entry>bon-um</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Genitivo</entry>
+<entry>bon-i</entry>
+<entry>bon-ae</entry>
+<entry>bon-i</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Dativo</entry>
+<entry>bon-o</entry>
+<entry>bon-ae</entry>
+<entry>bon-o</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Ablativo</entry>
+<entry>bon-o</entry>
+<entry>bon-a</entry>
+<entry>bon-o</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate the first entry of each row-->
-<entry
->PLURAL</entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Nominativo</entry>
-<entry
->bon-i</entry>
-<entry
->bon-ae</entry>
-<entry
->bon-a</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Vocativo</entry>
-<entry
->bon-i</entry>
-<entry
->bon-ae</entry>
-<entry
->bon-a</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Acusativo</entry>
-<entry
->bon-os</entry>
-<entry
->bon-as</entry>
-<entry
->bon-a</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Genitivo</entry>
-<entry
->bon-orum</entry>
-<entry
->bon-arum</entry>
-<entry
->bon-orum</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Dativo</entry>
-<entry
->bon-is</entry>
-<entry
->bon-is</entry>
-<entry
->bon-is</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Ablativo</entry>
-<entry
->bon-is</entry>
-<entry
->bon-is</entry>
-<entry
->bon-is</entry>
+<entry>PLURAL</entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Nominativo</entry>
+<entry>bon-i</entry>
+<entry>bon-ae</entry>
+<entry>bon-a</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Vocativo</entry>
+<entry>bon-i</entry>
+<entry>bon-ae</entry>
+<entry>bon-a</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Acusativo</entry>
+<entry>bon-os</entry>
+<entry>bon-as</entry>
+<entry>bon-a</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Genitivo</entry>
+<entry>bon-orum</entry>
+<entry>bon-arum</entry>
+<entry>bon-orum</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Dativo</entry>
+<entry>bon-is</entry>
+<entry>bon-is</entry>
+<entry>bon-is</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Ablativo</entry>
+<entry>bon-is</entry>
+<entry>bon-is</entry>
+<entry>bon-is</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -183,174 +116,109 @@
<table frame="none">
<!--Please translate the title-->
-<title
->Adjetivos de la 3ª declinación (333)</title>
+<title>Adjetivos de la 3ª declinación (333)</title>
<tgroup cols="4" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<row>
<!-- Please translate SINGULAR and Like-->
-<entry
->SINGULAR</entry>
-<entry
->Como rex</entry>
-<entry
->Como rex</entry>
-<entry
->Como opus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>SINGULAR</entry>
+<entry>Como rex</entry>
+<entry>Como rex</entry>
+<entry>Como opus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate the first entry of each row-->
-<entry
->Nominativo</entry>
-<entry
->trist-is</entry>
-<entry
->trist-is</entry>
-<entry
->trist-e</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Vocativo</entry>
-<entry
->trist-is</entry>
-<entry
->trist-is</entry>
-<entry
->trist-e</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Acusativo</entry>
-<entry
->trist-em</entry>
-<entry
->trist-em</entry>
-<entry
->trist-e</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Genitivo</entry>
-<entry
->trist-i</entry>
-<entry
->trist-i</entry>
-<entry
->trist-is</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Dativo</entry>
-<entry
->trist-is</entry>
-<entry
->trist-is</entry>
-<entry
->trist-i</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Ablativo</entry>
-<entry
->trist-i</entry>
-<entry
->trist-i</entry>
-<entry
->trist-i</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>Nominativo</entry>
+<entry>trist-is</entry>
+<entry>trist-is</entry>
+<entry>trist-e</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Vocativo</entry>
+<entry>trist-is</entry>
+<entry>trist-is</entry>
+<entry>trist-e</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Acusativo</entry>
+<entry>trist-em</entry>
+<entry>trist-em</entry>
+<entry>trist-e</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Genitivo</entry>
+<entry>trist-i</entry>
+<entry>trist-i</entry>
+<entry>trist-is</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Dativo</entry>
+<entry>trist-is</entry>
+<entry>trist-is</entry>
+<entry>trist-i</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Ablativo</entry>
+<entry>trist-i</entry>
+<entry>trist-i</entry>
+<entry>trist-i</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate the first entry of each row-->
-<entry
->PLURAL</entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Nominativo</entry>
-<entry
->trist-es</entry>
-<entry
->trist-es</entry>
-<entry
->trist-ia</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Vocativo</entry>
-<entry
->trist-es</entry>
-<entry
->trist-es</entry>
-<entry
->trist-ia</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Acusativo</entry>
-<entry
->trist-es</entry>
-<entry
->trist-es</entry>
-<entry
->trist-ia</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Genitivo</entry>
-<entry
->trist-ium</entry>
-<entry
->trist-ium</entry>
-<entry
->trist-ium</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Dativo</entry>
-<entry
->trist-ibus</entry>
-<entry
->trist-ibus</entry>
-<entry
->trist-ibus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Ablativo</entry>
-<entry
->trist-ibus</entry>
-<entry
->trist-ibus</entry>
-<entry
->trist-ibus</entry>
+<entry>PLURAL</entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Nominativo</entry>
+<entry>trist-es</entry>
+<entry>trist-es</entry>
+<entry>trist-ia</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Vocativo</entry>
+<entry>trist-es</entry>
+<entry>trist-es</entry>
+<entry>trist-ia</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Acusativo</entry>
+<entry>trist-es</entry>
+<entry>trist-es</entry>
+<entry>trist-ia</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Genitivo</entry>
+<entry>trist-ium</entry>
+<entry>trist-ium</entry>
+<entry>trist-ium</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Dativo</entry>
+<entry>trist-ibus</entry>
+<entry>trist-ibus</entry>
+<entry>trist-ibus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Ablativo</entry>
+<entry>trist-ibus</entry>
+<entry>trist-ibus</entry>
+<entry>trist-ibus</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -358,76 +226,47 @@
<table frame="none">
<!-- Please translate the title -->
-<title
->Comparación de adjetivos</title>
+<title>Comparación de adjetivos</title>
<!-- Please translate -->
<tgroup cols="4" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<row>
-<entry
->Positivo</entry>
-<entry
->Comparativo</entry>
-<entry
->Superlativo</entry>
-<entry
->Notas</entry>
+<entry>Positivo</entry>
+<entry>Comparativo</entry>
+<entry>Superlativo</entry>
+<entry>Notas</entry>
</row>
<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Forma normal del adjetivo</entry>
+<entry>Forma normal del adjetivo</entry>
<!--Please stop translating -->
-<entry
->Raíz + ior, ius</entry>
-<entry
->Raíz +-issimus,a,um</entry>
-<entry
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
->Raíz +-errimus,a,um</entry>
-<entry
->Para adjetivos que terminan en <emphasis
->-er</emphasis
->. Por ejemplo: acer-rimus,-a,-um</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
->Raíz +-limus,-a,-um</entry>
-<entry
->Para adjetivos que terminan en <emphasis
->-ilis</emphasis
->. Por ejemplo: facil-limus,-a,-um</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
->Per/Prae + Adjetivo</entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>Raíz + ior, ius</entry>
+<entry>Raíz +-issimus,a,um</entry>
+<entry></entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry>Raíz +-errimus,a,um</entry>
+<entry>Para adjetivos que terminan en <emphasis>-er</emphasis>. Por ejemplo: acer-rimus,-a,-um</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry>Raíz +-limus,-a,-um</entry>
+<entry>Para adjetivos que terminan en <emphasis>-ilis</emphasis>. Por ejemplo: facil-limus,-a,-um</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry>Per/Prae + Adjetivo</entry>
+<entry></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/index.docbook
index c195608a04b..50f2792bed9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/index.docbook
@@ -1,267 +1,155 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY klatin "<application
->KLatin</application
->">
+ <!ENTITY klatin "<application>KLatin</application>">
<!ENTITY kappname "&klatin;">
<!ENTITY package "tdeedu">
- <!ENTITY kvtml "<acronym
->KVTML</acronym
->">
+ <!ENTITY kvtml "<acronym>KVTML</acronym>">
<!ENTITY numbers SYSTEM "numbers.docbook">
<!ENTITY verbs SYSTEM "verbs.docbook">
<!ENTITY adjectives SYSTEM "adjectives.docbook">
<!ENTITY nouns SYSTEM "nouns.docbook">
<!ENTITY pronouns SYSTEM "pronouns.docbook">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &klatin;</title>
+<title>El manual de &klatin;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->George</firstname
-> <surname
->Wright</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->gwright@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>George</firstname> <surname>Wright</surname> <affiliation> <address><email>gwright@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Anne-Marie</firstname
-> <surname
->Mahfouf</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Anne-Marie</firstname> <surname>Mahfouf</surname> <affiliation> <address><email>&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Ayuda para la documentación</contrib>
+<contrib>Ayuda para la documentación</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->María Ángeles</firstname
-> <surname
->Amigueti Camerino</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->marianami82@gmail.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductora</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>María Ángeles</firstname> <surname>Amigueti Camerino</surname> <affiliation><address><email>marianami82@gmail.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductora</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001-2004</year>
-<holder
->George Wright</holder>
+<year>2001-2004</year>
+<holder>George Wright</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-02-24</date>
-<releaseinfo
->0.9</releaseinfo>
+<date>2006-02-24</date>
+<releaseinfo>0.9</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&klatin; es una aplicación que ayuda a repasar y aprender latín. </para>
+<para>&klatin; es una aplicación que ayuda a repasar y aprender latín. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeedu</keyword>
-<keyword
->KLatin</keyword>
-<keyword
->Latín</keyword>
-<keyword
->educación</keyword>
-<keyword
->lengua</keyword>
-<keyword
->latín</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeedu</keyword>
+<keyword>KLatin</keyword>
+<keyword>Latín</keyword>
+<keyword>educación</keyword>
+<keyword>lengua</keyword>
+<keyword>latín</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->&klatin; es un programa que ayuda a repasar el latín. Contiene tres «secciones» en cada una de las cuales pueden repasarse diferentes aspectos de la lengua. Las secciones son: vocabulario, gramática, secciones de pruebas de verbos y además, una serie de notas de revisión que puede usar como repaso autodidacta. </para>
-<para
->En la sección de vocabulario se carga un archivo &XML;, que contiene varias palabras y sus traducciones a su idioma. &klatin; le pregunta qué palabras de éstas desea traducir. Las preguntas se producen en un entorno de elección múltiple. </para>
-<para
->En las secciones de gramática y verbos &klatin; le pregunta por una parte concreta de un sustantivo o verbo, como el «ablativo singular», o la «1ª persona del plural del indicativo de la voz pasiva», y no se trata de respuesta múltiple. </para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>&klatin; es un programa que ayuda a repasar el latín. Contiene tres «secciones» en cada una de las cuales pueden repasarse diferentes aspectos de la lengua. Las secciones son: vocabulario, gramática, secciones de pruebas de verbos y además, una serie de notas de revisión que puede usar como repaso autodidacta. </para>
+<para>En la sección de vocabulario se carga un archivo &XML;, que contiene varias palabras y sus traducciones a su idioma. &klatin; le pregunta qué palabras de éstas desea traducir. Las preguntas se producen en un entorno de elección múltiple. </para>
+<para>En las secciones de gramática y verbos &klatin; le pregunta por una parte concreta de un sustantivo o verbo, como el «ablativo singular», o la «1ª persona del plural del indicativo de la voz pasiva», y no se trata de respuesta múltiple. </para>
</chapter>
<chapter id="using-klatin">
-<title
->Uso de &klatin;</title>
+<title>Uso de &klatin;</title>
-<para
->Cuando inicia &klatin;, le dan la bienvenida cuatro opciones entre las que puede elegir. </para>
+<para>Cuando inicia &klatin;, le dan la bienvenida cuatro opciones entre las que puede elegir. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->la pantalla principal de &klatin; inmediatamente después de la primera vez que lo inicia</screeninfo>
+<screeninfo>la pantalla principal de &klatin; inmediatamente después de la primera vez que lo inicia</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="klatin1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->La ventana principal de &klatin;</phrase>
+<phrase>La ventana principal de &klatin;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La primera, <guilabel
->Vocabulario</guilabel
->, es una prueba de vocabulario de respuesta múltiple. </para>
+<para>La primera, <guilabel>Vocabulario</guilabel>, es una prueba de vocabulario de respuesta múltiple. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->sección de vocabulario en &klatin;</screeninfo>
+<screeninfo>sección de vocabulario en &klatin;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="klatin2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->vocabulario en &klatin;</phrase>
+<phrase>vocabulario en &klatin;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Cuando termina su prueba, aparece una pantalla de resultados. </para>
+<para>Cuando termina su prueba, aparece una pantalla de resultados. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Resultados del vocabulario en &klatin;</screeninfo>
+<screeninfo>Resultados del vocabulario en &klatin;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="results.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Resultados en &klatin;</phrase>
+<phrase>Resultados en &klatin;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La segunda, <guilabel
->Gramática</guilabel
-> le hace una prueba de los aspectos gramaticales de los nombres. </para>
+<para>La segunda, <guilabel>Gramática</guilabel> le hace una prueba de los aspectos gramaticales de los nombres. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->sección de gramática en &klatin; </screeninfo>
+<screeninfo>sección de gramática en &klatin; </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="klatin3.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->gramática en &klatin;</phrase>
+<phrase>gramática en &klatin;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La sección <guilabel
->Verbos</guilabel
-> es prácticamente la misma que la de <guilabel
->Gramática</guilabel
-> sólo que esta última le hace una prueba sobre las formas del verbo. </para>
+<para>La sección <guilabel>Verbos</guilabel> es prácticamente la misma que la de <guilabel>Gramática</guilabel> sólo que esta última le hace una prueba sobre las formas del verbo. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->sección de verbos en &klatin;</screeninfo>
+<screeninfo>sección de verbos en &klatin;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="klatin4.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->verbos en &klatin;</phrase>
+<phrase>verbos en &klatin;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-</screenshot
->
+</screenshot>
-<para
->La sección cuarta, <guilabel
->Notas de revisión</guilabel
->, carga &konqueror; en la sección de notas de revisión de &klatin;. </para>
-
-<para
->Además de utilizar las opciones, puede iniciar las secciones a través de la barra de menús, en <guimenu
->Sección</guimenu
->. </para>
-
-<para
->Se puede acceder al cuadro de diálogo de configuración de &klatin; seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &klatin;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> a través del menú. En la página <guilabel
->Vocabulario</guilabel
-> puede establecer si quiere que la prueba sea de su idioma al latín o viceversa. Puede elegir también el archivo por omisión con el que hará la prueba de vocabulario y puede configurar de cuántas preguntas quiere que se le haga la prueba. </para>
+<para>La sección cuarta, <guilabel>Notas de revisión</guilabel>, carga &konqueror; en la sección de notas de revisión de &klatin;. </para>
+
+<para>Además de utilizar las opciones, puede iniciar las secciones a través de la barra de menús, en <guimenu>Sección</guimenu>. </para>
+
+<para>Se puede acceder al cuadro de diálogo de configuración de &klatin; seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &klatin;...</guimenuitem></menuchoice> a través del menú. En la página <guilabel>Vocabulario</guilabel> puede establecer si quiere que la prueba sea de su idioma al latín o viceversa. Puede elegir también el archivo por omisión con el que hará la prueba de vocabulario y puede configurar de cuántas preguntas quiere que se le haga la prueba. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de configuración de &klatin;</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de configuración de &klatin;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="klatin-configuration.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo de configuración de &klatin;</phrase>
+<phrase>Diálogo de configuración de &klatin;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -269,132 +157,49 @@
</chapter>
<chapter id="klatin-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &klatin;</title>
-<para
->La ventana principal de &klatin; consta de cuatro botones de opciones para seleccionar a qué sección acceder y una barra de menús.</para>
-<para
->Seleccione una sección de la lista <guilabel
->Secciones de revisión</guilabel
-> y pulse <guibutton
->Comenzar</guibutton
-> para iniciar la sección seleccionada.</para>
+<title>La ventana principal de &klatin;</title>
+<para>La ventana principal de &klatin; consta de cuatro botones de opciones para seleccionar a qué sección acceder y una barra de menús.</para>
+<para>Seleccione una sección de la lista <guilabel>Secciones de revisión</guilabel> y pulse <guibutton>Comenzar</guibutton> para iniciar la sección seleccionada.</para>
-<para
->Cuando termine con esa sección, pulse <guibutton
->Atrás</guibutton
-> para volver al menú principal de &klatin;.</para>
+<para>Cuando termine con esa sección, pulse <guibutton>Atrás</guibutton> para volver al menú principal de &klatin;.</para>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="menu-file">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &klatin;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &klatin;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="menu-section">
-<title
->El menú <guimenu
->Sección</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Sección</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sección</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar Vocabulario</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Carga</action
-> la sección de vocabulario.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Sección</guimenu> <guimenuitem>Cargar Vocabulario</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Carga</action> la sección de vocabulario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sección</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar Gramática</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Carga</action
-> la sección de gramática.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Sección</guimenu> <guimenuitem>Cargar Gramática</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Carga</action> la sección de gramática.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sección</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar verbos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Carga</action
-> la sección de verbos.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Sección</guimenu> <guimenuitem>Cargar verbos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Carga</action> la sección de verbos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Sección</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar revisión</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Carga</action
-> la sección de revisión.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Sección</guimenu> <guimenuitem>Cargar revisión</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Carga</action> la sección de revisión.</para></listitem>
</varlistentry>
@@ -402,59 +207,24 @@
</sect1>
<sect1 id="menu-settings">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura</action
-> las teclas que se utilizarán para efectuar distintas acciones.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura</action> las teclas que se utilizarán para efectuar distintas acciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Aún no implementado.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Aún no implementado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &klatin;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el cuadro de diálogo de configuración de &klatin;. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &klatin;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra</action> el cuadro de diálogo de configuración de &klatin;. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -462,210 +232,104 @@
</sect1>
<sect1 id="menu-help">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="translation">
-<title
->Guía de traducción de &klatin;</title>
+<title>Guía de traducción de &klatin;</title>
-<para
->Sólo tiene que traducir a su idioma los archivos de vocabulario. Los archivos de vocabulario utilizan el formato &kvtml;, el mismo que utilizan otros programas como &kwordquiz;. &kwordquiz; es muy útil puesto que puede crear en él archivos de vocabulario y cargarlos directamente en &klatin;. </para>
-<para
->A continuación se describe cómo pueden traducir los archivos de vocabulario en &klatin;. Hasta ahora, los archivos están sólo en alemán, inglés y polaco. </para>
+<para>Sólo tiene que traducir a su idioma los archivos de vocabulario. Los archivos de vocabulario utilizan el formato &kvtml;, el mismo que utilizan otros programas como &kwordquiz;. &kwordquiz; es muy útil puesto que puede crear en él archivos de vocabulario y cargarlos directamente en &klatin;. </para>
+<para>A continuación se describe cómo pueden traducir los archivos de vocabulario en &klatin;. Hasta ahora, los archivos están sólo en alemán, inglés y polaco. </para>
<sect1 id="translate_vocab">
-<title
->Cómo traducir los archivos de vocabulario de &klatin;</title>
+<title>Cómo traducir los archivos de vocabulario de &klatin;</title>
<procedure>
<step>
-<para
->Obtenga el último código de &klatin; del CVS o de una distribución posterior. Las palabras están guardadas en <filename class="directory"
->directorio_fuente_de_tdeedu/klatin/klatin/data/vocab/en/</filename
-> en archivos como <filename
->A.kvtml</filename
-> de palabras latinas que comienzan por A, <filename
->BC.kvtml</filename
-> de palabras latinas que comienzan por B y C y así sucesivamente. </para>
+<para>Obtenga el último código de &klatin; del CVS o de una distribución posterior. Las palabras están guardadas en <filename class="directory">directorio_fuente_de_tdeedu/klatin/klatin/data/vocab/en/</filename> en archivos como <filename>A.kvtml</filename> de palabras latinas que comienzan por A, <filename>BC.kvtml</filename> de palabras latinas que comienzan por B y C y así sucesivamente. </para>
</step>
<step>
-<para
->Cree un nuevo subdirectorio en <filename class="directory"
->data/vocab/</filename
-> que se llame igual que el código de su idioma (por ejemplo, <filename class="directory"
->fr</filename
-> para francés, <filename class="directory"
->ja</filename
-> para japonés). Copie todos los archivos de vocabulario ahí y también el <filename
->Makefile.am</filename
->. Edite el <filename
->Makefile.am</filename
-> y sustituya <quote
->en</quote
-> por su código de idioma. </para>
+<para>Cree un nuevo subdirectorio en <filename class="directory">data/vocab/</filename> que se llame igual que el código de su idioma (por ejemplo, <filename class="directory">fr</filename> para francés, <filename class="directory">ja</filename> para japonés). Copie todos los archivos de vocabulario ahí y también el <filename>Makefile.am</filename>. Edite el <filename>Makefile.am</filename> y sustituya <quote>en</quote> por su código de idioma. </para>
</step>
<step>
-<para
->En <filename class="directory"
->data/vocab/<replaceable
->su_código_de_idioma</replaceable
-></filename
->, edite todos los archivos y traduzca las palabras inglesas, p.ej. aquellas que están entre las etiquetas <sgmltag class="starttag"
->t</sgmltag
-> y <sgmltag class="endtag"
->t</sgmltag
->. </para>
+<para>En <filename class="directory">data/vocab/<replaceable>su_código_de_idioma</replaceable></filename>, edite todos los archivos y traduzca las palabras inglesas, p.ej. aquellas que están entre las etiquetas <sgmltag class="starttag">t</sgmltag> y <sgmltag class="endtag">t</sgmltag>. </para>
</step>
<step>
-<para
->Por favor, envielos a George<email
->gwright@users.sourceforge.net</email
->. </para>
+<para>Por favor, envielos a George<email>gwright@users.sourceforge.net</email>. </para>
</step>
</procedure>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="developers">
-<title
->Guía de desarrollores de &klatin;</title>
+<title>Guía de desarrollores de &klatin;</title>
<sect1 id="add_files">
-<title
->Crear archivos de vocabulario nuevos</title>
-<para
->El sistema de base de datos de vocabulario de &klatin; es muy fácil de ampliar, observe los archivos y comprenderá por qué. Utiliza el formato &kvtml; que es el mismo que utilizan otros programas como &kwordquiz;. Por lo tanto, puede abrir &kwordquiz; y usarlo para crear archivos de vocabulario. </para>
-<para
->Puede guardar sus archivos nuevos en la carpeta correspondiente según el idioma al que se refieren <filename class="directory"
->.kde/share/apps/klatin/data/vocab/<replaceable
->código_de_idioma</replaceable
->/</filename
->. Por ejemplo los archivos &kvtml; en inglés están guardados en un directorio llamado <filename class="directory"
->en</filename
->, Los archivos en alemán, en <filename class="directory"
->de</filename
->, etc. Puede enviarme también sus archivos para que pueda añadirlos a la próxima distribución de &klatin;. </para>
+<title>Crear archivos de vocabulario nuevos</title>
+<para>El sistema de base de datos de vocabulario de &klatin; es muy fácil de ampliar, observe los archivos y comprenderá por qué. Utiliza el formato &kvtml; que es el mismo que utilizan otros programas como &kwordquiz;. Por lo tanto, puede abrir &kwordquiz; y usarlo para crear archivos de vocabulario. </para>
+<para>Puede guardar sus archivos nuevos en la carpeta correspondiente según el idioma al que se refieren <filename class="directory">.kde/share/apps/klatin/data/vocab/<replaceable>código_de_idioma</replaceable>/</filename>. Por ejemplo los archivos &kvtml; en inglés están guardados en un directorio llamado <filename class="directory">en</filename>, Los archivos en alemán, en <filename class="directory">de</filename>, etc. Puede enviarme también sus archivos para que pueda añadirlos a la próxima distribución de &klatin;. </para>
</sect1>
<!-- FIXME: They will still need specifically outlining -->
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&klatin; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2001-2004. George Wright <email
->gwright@users.sourceforge.net</email
->. </para>
-<para
->Colaboradores: <itemizedlist>
-
-<listitem
-><para
->&Neil.Stevens; <email
->&Neil.Stevens.mail;</email
-></para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&klatin; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2001-2004. George Wright <email>gwright@users.sourceforge.net</email>. </para>
+<para>Colaboradores: <itemizedlist>
+
+<listitem><para>&Neil.Stevens; <email>&Neil.Stevens.mail;</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->&Anne-Marie.Mahfouf; <email
->&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</email
-></para>
+<listitem><para>&Anne-Marie.Mahfouf; <email>&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Mark Westcott <email
->mark@houseoffish.org</email
->.</para>
+<listitem><para>Mark Westcott <email>mark@houseoffish.org</email>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2001-2004. George Wright <email
->gwright@users.sourceforge.net</email
->. </para>
-
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->y María Ángeles Amigueti Camerino <email
->marianami82@gmail.com</email
->.</para
->
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2001-2004. George Wright <email>gwright@users.sourceforge.net</email>. </para>
+
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>y María Ángeles Amigueti Camerino <email>marianami82@gmail.com</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<chapter id="klatin-index">
-<title
->Notas de &klatin;.</title>
+<title>Notas de &klatin;.</title>
-<para
->Bienvenidos a la sección de notas de &klatin;. Su objetivo es ayudarle en la revisión y cubre el programa de estudios <acronym
->GCSE</acronym
-> inglés (Inglaterrá). </para>
+<para>Bienvenidos a la sección de notas de &klatin;. Su objetivo es ayudarle en la revisión y cubre el programa de estudios <acronym>GCSE</acronym> inglés (Inglaterrá). </para>
-<para
->Estas son las diferentes secciones para las que puede obtener ayuda: </para>
+<para>Estas son las diferentes secciones para las que puede obtener ayuda: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><link
-linkend="numbers"
->Números en latín.</link>
-</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link
-linkend="verbs"
->Verbos en latín.</link>
-</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link
-linkend="nouns"
->Nombres en latín.</link>
-</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link
-linkend="adjectives"
->Adjetivos en latín.</link>
-</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link
-linkend="pronouns"
->Pronombres en latín.</link>
-</para
-></listitem>
+<listitem><para><link
+linkend="numbers">Números en latín.</link>
+</para></listitem>
+<listitem><para><link
+linkend="verbs">Verbos en latín.</link>
+</para></listitem>
+<listitem><para><link
+linkend="nouns">Nombres en latín.</link>
+</para></listitem>
+<listitem><para><link
+linkend="adjectives">Adjetivos en latín.</link>
+</para></listitem>
+<listitem><para><link
+linkend="pronouns">Pronombres en latín.</link>
+</para></listitem>
</itemizedlist>
&numbers; &verbs; &nouns; &adjectives; &pronouns; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-klatin">
-<title
->Cómo obtener &klatin;</title>
+<title>Cómo obtener &klatin;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/nouns.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/nouns.docbook
index a32e038b38c..85e800c31dd 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/nouns.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/nouns.docbook
@@ -1,363 +1,198 @@
<!-- Please don't translate Latin words -->
<!-- Please translate -->
<sect1 id="nouns">
-<title
->Notas de KLatin. Nombres </title>
+<title>Notas de KLatin. Nombres </title>
-<para
->Los nombres, como los verbos, se dividen en grupos, llamados <emphasis
->declinaciones</emphasis
->. Hay cinco declinaciones y tres géneros: masculino, femenino y neutro. </para>
-<para
->La raíz de un nombre es la parte básica del mismo que no cambia. Para obtener la raíz de un nombre, tome el genitivo singular del nombre y quítele su terminación [a/us/um]. Por ejemplo, la raíz de <emphasis
->puella</emphasis
-> es <emphasis
->puell</emphasis
-> mientras que la raíz de <emphasis
->rex</emphasis
-> es <emphasis
->reg</emphasis
->, porque su genitivo es <emphasis
->reg-is</emphasis
->. </para>
+<para>Los nombres, como los verbos, se dividen en grupos, llamados <emphasis>declinaciones</emphasis>. Hay cinco declinaciones y tres géneros: masculino, femenino y neutro. </para>
+<para>La raíz de un nombre es la parte básica del mismo que no cambia. Para obtener la raíz de un nombre, tome el genitivo singular del nombre y quítele su terminación [a/us/um]. Por ejemplo, la raíz de <emphasis>puella</emphasis> es <emphasis>puell</emphasis> mientras que la raíz de <emphasis>rex</emphasis> es <emphasis>reg</emphasis>, porque su genitivo es <emphasis>reg-is</emphasis>. </para>
<sect2 id="listing">
-<title
->Nombres en latín</title>
+<title>Nombres en latín</title>
<table frame="none">
-<title
->Listas de nombres</title>
+<title>Listas de nombres</title>
<tgroup cols="9" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<row>
<!-- Please translate -->
-<entry
->SINGULAR</entry>
-<entry
->1ª femenina</entry>
-<entry
->2ª masculina</entry>
-<entry
->2ª neutra</entry>
-<entry
->3ª masc/fem</entry>
-<entry
->3ª neutra</entry>
-<entry
->4ª masculina</entry>
-<entry
->4ª neutra</entry>
-<entry
->5ª femenina</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>SINGULAR</entry>
+<entry>1ª femenina</entry>
+<entry>2ª masculina</entry>
+<entry>2ª neutra</entry>
+<entry>3ª masc/fem</entry>
+<entry>3ª neutra</entry>
+<entry>4ª masculina</entry>
+<entry>4ª neutra</entry>
+<entry>5ª femenina</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!--From now on please just translate first entry of each row-->
-<entry
->Nominativo</entry>
-<entry
->puell-a</entry>
-<entry
->serv-us</entry>
-<entry
->bell-um</entry>
-<entry
-><emphasis
->rex</emphasis
-></entry>
-<entry
->opus</entry>
-<entry
->grad-us</entry>
-<entry
->genu</entry>
-<entry
->res</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Vocativo</entry>
-<entry
->puell-a</entry>
-<entry
->serv-e</entry>
-<entry
->bell-um</entry>
-<entry
-><emphasis
->rex</emphasis
-></entry>
-<entry
->opus</entry>
-<entry
->grad-us</entry>
-<entry
->genu</entry>
-<entry
->res</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Acusativo</entry>
-<entry
->puell-am</entry>
-<entry
->serv-um</entry>
-<entry
->bell-um</entry>
-<entry
->reg-em</entry>
-<entry
->opus</entry>
-<entry
->grad-um</entry>
-<entry
->genu</entry>
-<entry
->re-m</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Genitivo</entry>
-<entry
->puell-ae</entry>
-<entry
->serv-i</entry>
-<entry
->bell-i</entry>
-<entry
->reg-is</entry>
-<entry
->oper-is</entry>
-<entry
->grad-us</entry>
-<entry
->gen-u</entry>
-<entry
->re-i</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Dativo</entry>
-<entry
->puell-ae</entry>
-<entry
->serv-o</entry>
-<entry
->bell-o</entry>
-<entry
->reg-i</entry>
-<entry
->oper-i</entry>
-<entry
->grad-ui</entry>
-<entry
->gen-u</entry>
-<entry
->re-i</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Ablativo</entry>
-<entry
->puell-a</entry>
-<entry
->serv-o</entry>
-<entry
->bell-o</entry>
-<entry
->reg-e</entry>
-<entry
->oper-e</entry>
-<entry
->grad-u</entry>
-<entry
->gen-u</entry>
-<entry
->re</entry>
+<entry>Nominativo</entry>
+<entry>puell-a</entry>
+<entry>serv-us</entry>
+<entry>bell-um</entry>
+<entry><emphasis>rex</emphasis></entry>
+<entry>opus</entry>
+<entry>grad-us</entry>
+<entry>genu</entry>
+<entry>res</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Vocativo</entry>
+<entry>puell-a</entry>
+<entry>serv-e</entry>
+<entry>bell-um</entry>
+<entry><emphasis>rex</emphasis></entry>
+<entry>opus</entry>
+<entry>grad-us</entry>
+<entry>genu</entry>
+<entry>res</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Acusativo</entry>
+<entry>puell-am</entry>
+<entry>serv-um</entry>
+<entry>bell-um</entry>
+<entry>reg-em</entry>
+<entry>opus</entry>
+<entry>grad-um</entry>
+<entry>genu</entry>
+<entry>re-m</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Genitivo</entry>
+<entry>puell-ae</entry>
+<entry>serv-i</entry>
+<entry>bell-i</entry>
+<entry>reg-is</entry>
+<entry>oper-is</entry>
+<entry>grad-us</entry>
+<entry>gen-u</entry>
+<entry>re-i</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Dativo</entry>
+<entry>puell-ae</entry>
+<entry>serv-o</entry>
+<entry>bell-o</entry>
+<entry>reg-i</entry>
+<entry>oper-i</entry>
+<entry>grad-ui</entry>
+<entry>gen-u</entry>
+<entry>re-i</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Ablativo</entry>
+<entry>puell-a</entry>
+<entry>serv-o</entry>
+<entry>bell-o</entry>
+<entry>reg-e</entry>
+<entry>oper-e</entry>
+<entry>grad-u</entry>
+<entry>gen-u</entry>
+<entry>re</entry>
</row>
<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row -->
-<entry
->PLURAL</entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Nominativo</entry>
-<entry
->puell-ae</entry>
-<entry
->serv-i</entry>
-<entry
->bell-a</entry>
-<entry
->reg-es</entry>
-<entry
->oper-a</entry>
-<entry
->grad-us</entry>
-<entry
->gen-ua</entry>
-<entry
->res</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Vocativo</entry>
-<entry
->puell-ae</entry>
-<entry
->serv-i</entry>
-<entry
->bell-a</entry>
-<entry
->reg-es</entry>
-<entry
->oper-a</entry>
-<entry
->grad-us</entry>
-<entry
->gen-ua</entry>
-<entry
->res</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Acusativo</entry>
-<entry
->puell-as</entry>
-<entry
->serv-os</entry>
-<entry
->bell-a</entry>
-<entry
->reg-es</entry>
-<entry
->oper-a</entry>
-<entry
->grad-us</entry>
-<entry
->gen-ua</entry>
-<entry
->res</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Genitivo</entry>
-<entry
->puell-arum</entry>
-<entry
->serv-orum</entry>
-<entry
->bell-orum</entry>
-<entry
->reg-um</entry>
-<entry
->oper-um</entry>
-<entry
->grad-uum</entry>
-<entry
->gen-uum</entry>
-<entry
->re-rum</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Dativo</entry>
-<entry
->puell-is</entry>
-<entry
->serv-is</entry>
-<entry
->bell-is</entry>
-<entry
->reg-ibus</entry>
-<entry
->oper-ibus</entry>
-<entry
->grad-ibus</entry>
-<entry
->gen-ibus</entry>
-<entry
->re-bus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Ablativo</entry>
-<entry
->puell-is</entry>
-<entry
->serv-is</entry>
-<entry
->bell-is</entry>
-<entry
->reg-ibus</entry>
-<entry
->oper-ibus</entry>
-<entry
->grad-ibus</entry>
-<entry
->gen-ibus</entry>
-<entry
->re-bus</entry>
+<entry>PLURAL</entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Nominativo</entry>
+<entry>puell-ae</entry>
+<entry>serv-i</entry>
+<entry>bell-a</entry>
+<entry>reg-es</entry>
+<entry>oper-a</entry>
+<entry>grad-us</entry>
+<entry>gen-ua</entry>
+<entry>res</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Vocativo</entry>
+<entry>puell-ae</entry>
+<entry>serv-i</entry>
+<entry>bell-a</entry>
+<entry>reg-es</entry>
+<entry>oper-a</entry>
+<entry>grad-us</entry>
+<entry>gen-ua</entry>
+<entry>res</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Acusativo</entry>
+<entry>puell-as</entry>
+<entry>serv-os</entry>
+<entry>bell-a</entry>
+<entry>reg-es</entry>
+<entry>oper-a</entry>
+<entry>grad-us</entry>
+<entry>gen-ua</entry>
+<entry>res</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Genitivo</entry>
+<entry>puell-arum</entry>
+<entry>serv-orum</entry>
+<entry>bell-orum</entry>
+<entry>reg-um</entry>
+<entry>oper-um</entry>
+<entry>grad-uum</entry>
+<entry>gen-uum</entry>
+<entry>re-rum</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Dativo</entry>
+<entry>puell-is</entry>
+<entry>serv-is</entry>
+<entry>bell-is</entry>
+<entry>reg-ibus</entry>
+<entry>oper-ibus</entry>
+<entry>grad-ibus</entry>
+<entry>gen-ibus</entry>
+<entry>re-bus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Ablativo</entry>
+<entry>puell-is</entry>
+<entry>serv-is</entry>
+<entry>bell-is</entry>
+<entry>reg-ibus</entry>
+<entry>oper-ibus</entry>
+<entry>grad-ibus</entry>
+<entry>gen-ibus</entry>
+<entry>re-bus</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/numbers.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/numbers.docbook
index 5fbe6e29ed9..2d2a07aeb75 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/numbers.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/numbers.docbook
@@ -1,337 +1,214 @@
<!-- Please don't translate Latin words -->
<!-- Please translate -->
<sect1 id="numbers">
-<title
->Notas de KLatin: Números </title>
+<title>Notas de KLatin: Números </title>
-<para
->Los romanos tenían un conjunto de números propios y nombres para cada uno de ellos. En esta sección se muestran algunos números y su símbolo correspondiente. </para>
+<para>Los romanos tenían un conjunto de números propios y nombres para cada uno de ellos. En esta sección se muestran algunos números y su símbolo correspondiente. </para>
<table frame="none">
-<title
->Números</title>
+<title>Números</title>
<!-- translators: don't translate the following -->
<tgroup cols="3" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<row>
-<entry
->1</entry>
-<entry
->I</entry>
-<entry
->unus</entry>
+<entry>1</entry>
+<entry>I</entry>
+<entry>unus</entry>
</row>
<row>
-<entry
->2</entry>
-<entry
->II</entry>
-<entry
->duo</entry>
+<entry>2</entry>
+<entry>II</entry>
+<entry>duo</entry>
</row>
<row>
-<entry
->3</entry>
-<entry
->III</entry>
-<entry
->tres</entry>
+<entry>3</entry>
+<entry>III</entry>
+<entry>tres</entry>
</row>
<row>
-<entry
->4</entry>
-<entry
->IV</entry>
-<entry
->quattuor</entry>
+<entry>4</entry>
+<entry>IV</entry>
+<entry>quattuor</entry>
</row>
<row>
-<entry
->5</entry>
-<entry
->V</entry>
-<entry
->quinque</entry>
+<entry>5</entry>
+<entry>V</entry>
+<entry>quinque</entry>
</row>
<row>
-<entry
->6</entry>
-<entry
->VI</entry>
-<entry
->sex</entry>
+<entry>6</entry>
+<entry>VI</entry>
+<entry>sex</entry>
</row>
<row>
-<entry
->7</entry>
-<entry
->VII</entry>
-<entry
->septem</entry>
+<entry>7</entry>
+<entry>VII</entry>
+<entry>septem</entry>
</row>
<row>
-<entry
->8</entry>
-<entry
->VIII</entry>
-<entry
->octo</entry>
+<entry>8</entry>
+<entry>VIII</entry>
+<entry>octo</entry>
</row>
<row>
-<entry
->9</entry>
-<entry
->IX</entry>
-<entry
->novem</entry>
+<entry>9</entry>
+<entry>IX</entry>
+<entry>novem</entry>
</row>
<row>
-<entry
->10</entry>
-<entry
->X</entry>
-<entry
->decem</entry>
+<entry>10</entry>
+<entry>X</entry>
+<entry>decem</entry>
</row>
<row>
-<entry
->11</entry>
-<entry
->XI</entry>
-<entry
->undecim</entry>
+<entry>11</entry>
+<entry>XI</entry>
+<entry>undecim</entry>
</row>
<row>
-<entry
->12</entry>
-<entry
->XII</entry>
-<entry
->duodecim</entry>
+<entry>12</entry>
+<entry>XII</entry>
+<entry>duodecim</entry>
</row>
<row>
-<entry
->13</entry>
-<entry
->XIII</entry>
-<entry
->tredecim</entry>
+<entry>13</entry>
+<entry>XIII</entry>
+<entry>tredecim</entry>
</row>
<row>
-<entry
->14</entry>
-<entry
->XIV</entry>
-<entry
->quattuordecim</entry>
+<entry>14</entry>
+<entry>XIV</entry>
+<entry>quattuordecim</entry>
</row>
<row>
-<entry
->15</entry>
-<entry
->XV</entry>
-<entry
->quindecim</entry>
+<entry>15</entry>
+<entry>XV</entry>
+<entry>quindecim</entry>
</row>
<row>
-<entry
->16</entry>
-<entry
->XVI</entry>
-<entry
->sedecim</entry>
+<entry>16</entry>
+<entry>XVI</entry>
+<entry>sedecim</entry>
</row>
<row>
-<entry
->17</entry>
-<entry
->XVII</entry>
-<entry
->septendecim</entry>
+<entry>17</entry>
+<entry>XVII</entry>
+<entry>septendecim</entry>
</row>
<row>
-<entry
->18</entry>
-<entry
->XVIII</entry>
-<entry
->duodeviginti</entry>
+<entry>18</entry>
+<entry>XVIII</entry>
+<entry>duodeviginti</entry>
</row>
<row>
-<entry
->19</entry>
-<entry
->XIX</entry>
-<entry
->undeviginti</entry>
+<entry>19</entry>
+<entry>XIX</entry>
+<entry>undeviginti</entry>
</row>
<row>
-<entry
->20</entry>
-<entry
->XX</entry>
-<entry
->viginti</entry>
+<entry>20</entry>
+<entry>XX</entry>
+<entry>viginti</entry>
</row>
<row>
-<entry
->21</entry>
-<entry
->XXI</entry>
-<entry
->vigintiunus</entry>
+<entry>21</entry>
+<entry>XXI</entry>
+<entry>vigintiunus</entry>
</row>
<row>
-<entry
->22</entry>
-<entry
->XXII</entry>
-<entry
->vigintiduo</entry>
+<entry>22</entry>
+<entry>XXII</entry>
+<entry>vigintiduo</entry>
</row>
<row>
-<entry
->30</entry>
-<entry
->XXX</entry>
-<entry
->triginta</entry>
+<entry>30</entry>
+<entry>XXX</entry>
+<entry>triginta</entry>
</row>
<row>
-<entry
->40</entry>
-<entry
->XL</entry>
-<entry
->quadraginta</entry>
+<entry>40</entry>
+<entry>XL</entry>
+<entry>quadraginta</entry>
</row>
<row>
-<entry
->50</entry>
-<entry
->L</entry>
-<entry
->quinquaginta</entry>
+<entry>50</entry>
+<entry>L</entry>
+<entry>quinquaginta</entry>
</row>
<row>
-<entry
->60</entry>
-<entry
->LX</entry>
-<entry
->sexaginta</entry>
+<entry>60</entry>
+<entry>LX</entry>
+<entry>sexaginta</entry>
</row>
<row>
-<entry
->70</entry>
-<entry
->LXX</entry>
-<entry
->septuaginta</entry>
+<entry>70</entry>
+<entry>LXX</entry>
+<entry>septuaginta</entry>
</row>
<row>
-<entry
->80</entry>
-<entry
->LXXX</entry>
-<entry
->octoginta</entry>
-</row>
+<entry>80</entry>
+<entry>LXXX</entry>
+<entry>octoginta</entry>
+</row>
<row>
-<entry
->90</entry>
-<entry
->XC</entry>
-<entry
->nonaginta</entry>
-</row>
+<entry>90</entry>
+<entry>XC</entry>
+<entry>nonaginta</entry>
+</row>
<row>
-<entry
->100</entry>
-<entry
->C</entry>
-<entry
->centum</entry>
-</row>
+<entry>100</entry>
+<entry>C</entry>
+<entry>centum</entry>
+</row>
<row>
-<entry
->200</entry>
-<entry
->CC</entry>
-<entry
->ducenti</entry>
-</row>
+<entry>200</entry>
+<entry>CC</entry>
+<entry>ducenti</entry>
+</row>
<row>
-<entry
->300</entry>
-<entry
->CCC</entry>
-<entry
->trecenti</entry>
-</row>
+<entry>300</entry>
+<entry>CCC</entry>
+<entry>trecenti</entry>
+</row>
<row>
-<entry
->400</entry>
-<entry
->CD</entry>
-<entry
->quadrigenti</entry>
-</row>
+<entry>400</entry>
+<entry>CD</entry>
+<entry>quadrigenti</entry>
+</row>
<row>
-<entry
->500</entry>
-<entry
->D</entry>
-<entry
->quingenti</entry>
-</row>
+<entry>500</entry>
+<entry>D</entry>
+<entry>quingenti</entry>
+</row>
<row>
-<entry
->600</entry>
-<entry
->DC</entry>
-<entry
->sescenti</entry>
-</row>
+<entry>600</entry>
+<entry>DC</entry>
+<entry>sescenti</entry>
+</row>
<row>
-<entry
->700</entry>
-<entry
->DCC</entry>
-<entry
->septigenti</entry>
-</row>
+<entry>700</entry>
+<entry>DCC</entry>
+<entry>septigenti</entry>
+</row>
<row>
-<entry
->800</entry>
-<entry
->DCCC</entry>
-<entry
->octigenti</entry>
-</row>
+<entry>800</entry>
+<entry>DCCC</entry>
+<entry>octigenti</entry>
+</row>
<row>
-<entry
->900</entry>
-<entry
->CM</entry>
-<entry
->nongenti</entry>
-</row>
+<entry>900</entry>
+<entry>CM</entry>
+<entry>nongenti</entry>
+</row>
<row>
-<entry
->1000</entry>
-<entry
->M</entry>
-<entry
->mille</entry>
-</row>
+<entry>1000</entry>
+<entry>M</entry>
+<entry>mille</entry>
+</row>
<row>
-<entry
->2000</entry>
-<entry
->MM</entry>
-<entry
->duo milia</entry>
+<entry>2000</entry>
+<entry>MM</entry>
+<entry>duo milia</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/pronouns.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/pronouns.docbook
index 08cd74d2a79..18d5e401468 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/pronouns.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/pronouns.docbook
@@ -1,105 +1,68 @@
<!-- Please translate the following -->
<sect1 id="pronouns">
-<title
->Notas de KLatin. Pronombres </title>
-<para
->Estos son algunos pronombres. </para>
+<title>Notas de KLatin. Pronombres </title>
+<para>Estos son algunos pronombres. </para>
<table frame="none">
-<title
->Pronombres personales</title>
+<title>Pronombres personales</title>
<!-- Please don't translate the following until next title -->
<tgroup cols="2" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<!-- Translate the following two entries -->
<row>
-<entry
-><emphasis
->yo</emphasis
-></entry>
-<entry
-><emphasis
->tú</emphasis
-></entry>
+<entry><emphasis>yo</emphasis></entry>
+<entry><emphasis>tú</emphasis></entry>
</row>
<row>
-<entry
->ego</entry>
-<entry
->tu</entry>
+<entry>ego</entry>
+<entry>tu</entry>
</row>
<row>
-<entry
->me</entry>
-<entry
->te</entry>
+<entry>me</entry>
+<entry>te</entry>
</row>
<row>
-<entry
->mei</entry>
-<entry
->tui</entry>
+<entry>mei</entry>
+<entry>tui</entry>
</row>
<row>
-<entry
->mihi</entry>
-<entry
->tibi</entry>
+<entry>mihi</entry>
+<entry>tibi</entry>
</row>
<row>
-<entry
->me</entry>
-<entry
->te</entry>
+<entry>me</entry>
+<entry>te</entry>
</row>
<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<!-- Translate the following two entries -->
<row>
-<entry
-><emphasis
->Nosotros</emphasis
-></entry>
-<entry
-><emphasis
->Vosotros</emphasis
-></entry>
+<entry><emphasis>Nosotros</emphasis></entry>
+<entry><emphasis>Vosotros</emphasis></entry>
</row>
<row>
-<entry
->nos</entry>
-<entry
->vos</entry>
+<entry>nos</entry>
+<entry>vos</entry>
</row>
<row>
-<entry
->nos</entry>
-<entry
->vos</entry>
+<entry>nos</entry>
+<entry>vos</entry>
</row>
<row>
-<entry
->nostri/nostrum</entry>
-<entry
->vestri/vestrum</entry>
+<entry>nostri/nostrum</entry>
+<entry>vestri/vestrum</entry>
</row>
<row>
-<entry
->nobis</entry>
-<entry
->vobis</entry>
+<entry>nobis</entry>
+<entry>vobis</entry>
</row>
<row>
-<entry
->nobis</entry>
-<entry
->vobis</entry>
+<entry>nobis</entry>
+<entry>vobis</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -107,128 +70,77 @@
<table frame="none">
<!-- Please translate title-->
-<title
->Pronombres personales de 3ª persona</title>
+<title>Pronombres personales de 3ª persona</title>
<!-- Please don't translate the following until next title-->
<tgroup cols="4" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<!-- Translate the following entry -->
<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-><emphasis
->Él,</emphasis
-></entry>
-<entry
-><emphasis
->Ella,</emphasis
-></entry>
-<entry
-><emphasis
->Ello</emphasis
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->SINGULAR</entry>
-<entry
->is</entry>
-<entry
->ea</entry>
-<entry
->id</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->eum</entry>
-<entry
->eum</entry>
-<entry
->id</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->eius</entry>
-<entry
->eius</entry>
-<entry
->eius</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ei</entry>
-<entry
->ei</entry>
-<entry
->ei</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->eo</entry>
-<entry
->ea</entry>
-<entry
->eo</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->PLURAL</entry>
-<entry
->ei</entry>
-<entry
->eae</entry>
-<entry
->ea</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->eos</entry>
-<entry
->eas</entry>
-<entry
->ea</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->eorum</entry>
-<entry
->earum</entry>
-<entry
->eorum</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->eis</entry>
-<entry
->eis</entry>
-<entry
->eis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->eis</entry>
-<entry
->eis</entry>
-<entry
->eis</entry>
+<entry></entry>
+<entry><emphasis>Él,</emphasis></entry>
+<entry><emphasis>Ella,</emphasis></entry>
+<entry><emphasis>Ello</emphasis></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>SINGULAR</entry>
+<entry>is</entry>
+<entry>ea</entry>
+<entry>id</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>eum</entry>
+<entry>eum</entry>
+<entry>id</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>eius</entry>
+<entry>eius</entry>
+<entry>eius</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ei</entry>
+<entry>ei</entry>
+<entry>ei</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>eo</entry>
+<entry>ea</entry>
+<entry>eo</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>PLURAL</entry>
+<entry>ei</entry>
+<entry>eae</entry>
+<entry>ea</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>eos</entry>
+<entry>eas</entry>
+<entry>ea</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>eorum</entry>
+<entry>earum</entry>
+<entry>eorum</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>eis</entry>
+<entry>eis</entry>
+<entry>eis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>eis</entry>
+<entry>eis</entry>
+<entry>eis</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -236,285 +148,178 @@
<table frame="none">
<!-- Please translate the title-->
-<title
->Pronombres demostrativos</title>
+<title>Pronombres demostrativos</title>
<!-- Please don't translate the following -->
<tgroup cols="4" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<!-- Translate the following entry -->
<row>
-<entry
-><emphasis
->Este</emphasis
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->SINGULAR</entry>
-<entry
->hic</entry>
-<entry
->haec</entry>
-<entry
->hoc</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->hunc</entry>
-<entry
->hanc</entry>
-<entry
->hoc</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->huius</entry>
-<entry
->huius</entry>
-<entry
->huius</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->huic</entry>
-<entry
->huic</entry>
-<entry
->huic</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->hoc</entry>
-<entry
->hac</entry>
-<entry
->hoc</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->PLURAL</entry>
-<entry
->hi</entry>
-<entry
->hae</entry>
-<entry
->haec</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->hos</entry>
-<entry
->has</entry>
-<entry
->heac</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->horum</entry>
-<entry
->harum</entry>
-<entry
->horum</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->his</entry>
-<entry
->his</entry>
-<entry
->his</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->his</entry>
-<entry
->his</entry>
-<entry
->his</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry><emphasis>Este</emphasis></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>SINGULAR</entry>
+<entry>hic</entry>
+<entry>haec</entry>
+<entry>hoc</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>hunc</entry>
+<entry>hanc</entry>
+<entry>hoc</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>huius</entry>
+<entry>huius</entry>
+<entry>huius</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>huic</entry>
+<entry>huic</entry>
+<entry>huic</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>hoc</entry>
+<entry>hac</entry>
+<entry>hoc</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>PLURAL</entry>
+<entry>hi</entry>
+<entry>hae</entry>
+<entry>haec</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>hos</entry>
+<entry>has</entry>
+<entry>heac</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>horum</entry>
+<entry>harum</entry>
+<entry>horum</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>his</entry>
+<entry>his</entry>
+<entry>his</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>his</entry>
+<entry>his</entry>
+<entry>his</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<!-- Translate the following entry -->
<row>
-<entry
-><emphasis
->Eso/Esa</emphasis
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->SINGULAR</entry>
-<entry
->ille</entry>
-<entry
->illa</entry>
-<entry
->illud</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->illum</entry>
-<entry
->illam</entry>
-<entry
->illud</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->illius</entry>
-<entry
->illius</entry>
-<entry
->illius</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->illi</entry>
-<entry
->illi</entry>
-<entry
->illi</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->illo</entry>
-<entry
->illa</entry>
-<entry
->illo</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->PLURAL</entry>
-<entry
->illi</entry>
-<entry
->illae</entry>
-<entry
->illa</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->illos</entry>
-<entry
->illas</entry>
-<entry
->illa</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->illorum</entry>
-<entry
->illarum</entry>
-<entry
->illorum</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->illis</entry>
-<entry
->illis</entry>
-<entry
->illis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->illis</entry>
-<entry
->illis</entry>
-<entry
->illis</entry>
+<entry><emphasis>Eso/Esa</emphasis></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>SINGULAR</entry>
+<entry>ille</entry>
+<entry>illa</entry>
+<entry>illud</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>illum</entry>
+<entry>illam</entry>
+<entry>illud</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>illius</entry>
+<entry>illius</entry>
+<entry>illius</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>illi</entry>
+<entry>illi</entry>
+<entry>illi</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>illo</entry>
+<entry>illa</entry>
+<entry>illo</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>PLURAL</entry>
+<entry>illi</entry>
+<entry>illae</entry>
+<entry>illa</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>illos</entry>
+<entry>illas</entry>
+<entry>illa</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>illorum</entry>
+<entry>illarum</entry>
+<entry>illorum</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>illis</entry>
+<entry>illis</entry>
+<entry>illis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>illis</entry>
+<entry>illis</entry>
+<entry>illis</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<table frame="none">
-<title
->Pronombres negativos</title>
+<title>Pronombres negativos</title>
<!-- Please don't translate the following until next title -->
<tgroup cols="2" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<!-- Translate the following two entries -->
<row>
-<entry
-><emphasis
->Noone</emphasis
-></entry>
-<entry
-><emphasis
->Nada</emphasis
-></entry>
+<entry><emphasis>Noone</emphasis></entry>
+<entry><emphasis>Nada</emphasis></entry>
</row>
<row>
-<entry
->nemo</entry>
-<entry
->nihil</entry>
+<entry>nemo</entry>
+<entry>nihil</entry>
</row>
<row>
-<entry
->neminem</entry>
-<entry
->nihil/nil</entry>
+<entry>neminem</entry>
+<entry>nihil/nil</entry>
</row>
<row>
-<entry
->nullius/neminis</entry>
-<entry
->nullius rei</entry>
+<entry>nullius/neminis</entry>
+<entry>nullius rei</entry>
</row>
<row>
-<entry
->nemini/nulli</entry>
-<entry
->nulli rei</entry>
+<entry>nemini/nulli</entry>
+<entry>nulli rei</entry>
</row>
<row>
-<entry
->nullo/nemine</entry>
-<entry
->nulla re</entry>
+<entry>nullo/nemine</entry>
+<entry>nulla re</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/verbs.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/verbs.docbook
index f208875625c..9812a391235 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/verbs.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klatin/verbs.docbook
@@ -1,636 +1,368 @@
<!-- Translators: please don't translate Latin words -->
<sect1 id="verbs">
<!-- Please translate -->
-<title
->Notas de KLatin. Verbos </title>
+<title>Notas de KLatin. Verbos </title>
-<para
->Todos los idiomas tienen verbos. Los verbos en latín están divididos en cuatro categorías, llamadas <emphasis
->conjugaciones</emphasis
->. Estas conjugaciones son divisiones de verbos que utilizan la misma formación en su raíz y tienen las mismas terminaciones. </para>
+<para>Todos los idiomas tienen verbos. Los verbos en latín están divididos en cuatro categorías, llamadas <emphasis>conjugaciones</emphasis>. Estas conjugaciones son divisiones de verbos que utilizan la misma formación en su raíz y tienen las mismas terminaciones. </para>
-<para
->La raíz de un verbo es la parte básica de éste que nunca cambia. Por ejemplo, la raíz de <emphasis
->moneo</emphasis
-> es <emphasis
->mone</emphasis
->. Para obtener la raíz del verbo, tome la primera persona del singular del mismo y elimine la terminación -o. El verbo«sum» (yo soy) es completamente irregular, y no tiene una raíz invariable. </para>
+<para>La raíz de un verbo es la parte básica de éste que nunca cambia. Por ejemplo, la raíz de <emphasis>moneo</emphasis> es <emphasis>mone</emphasis>. Para obtener la raíz del verbo, tome la primera persona del singular del mismo y elimine la terminación -o. El verbo«sum» (yo soy) es completamente irregular, y no tiene una raíz invariable. </para>
<table frame="none">
<!-- Please translate the title-->
-<title
->Listas de verbos. Indicativo de la voz activa</title>
+<title>Listas de verbos. Indicativo de la voz activa</title>
<tgroup cols="6" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<row>
<!-- Please translate -->
-<entry
->TIEMPO</entry>
-<entry
->1ª</entry>
-<entry
->2ª</entry>
-<entry
->3ª</entry>
-<entry
->4ª</entry>
-<entry
->SUM - I</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>TIEMPO</entry>
+<entry>1ª</entry>
+<entry>2ª</entry>
+<entry>3ª</entry>
+<entry>4ª</entry>
+<entry>SUM - I</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->PRESENTE</entry>
-<entry
->am-o</entry>
-<entry
->mone-o</entry>
-<entry
->reg-o</entry>
-<entry
->audi-o</entry>
-<entry
->sum</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-s</entry>
-<entry
->mone-s</entry>
-<entry
->regi-s</entry>
-<entry
->audi-s</entry>
-<entry
->es</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Yo amo, estoy amando</entry>
-<entry
->ama-t</entry>
-<entry
->mone-t</entry>
-<entry
->regi-t</entry>
-<entry
->audi-t</entry>
-<entry
->est</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-mus</entry>
-<entry
->mone-mus</entry>
-<entry
->regi-mus</entry>
-<entry
->audi-mus</entry>
-<entry
->sumus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-tis</entry>
-<entry
->mone-tis</entry>
-<entry
->regi-tis</entry>
-<entry
->audi-tis</entry>
-<entry
->estis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-nt</entry>
-<entry
->mone-nt</entry>
-<entry
->regu-nt</entry>
-<entry
->audi-unt</entry>
-<entry
->sunt</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>PRESENTE</entry>
+<entry>am-o</entry>
+<entry>mone-o</entry>
+<entry>reg-o</entry>
+<entry>audi-o</entry>
+<entry>sum</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-s</entry>
+<entry>mone-s</entry>
+<entry>regi-s</entry>
+<entry>audi-s</entry>
+<entry>es</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Yo amo, estoy amando</entry>
+<entry>ama-t</entry>
+<entry>mone-t</entry>
+<entry>regi-t</entry>
+<entry>audi-t</entry>
+<entry>est</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-mus</entry>
+<entry>mone-mus</entry>
+<entry>regi-mus</entry>
+<entry>audi-mus</entry>
+<entry>sumus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-tis</entry>
+<entry>mone-tis</entry>
+<entry>regi-tis</entry>
+<entry>audi-tis</entry>
+<entry>estis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-nt</entry>
+<entry>mone-nt</entry>
+<entry>regu-nt</entry>
+<entry>audi-unt</entry>
+<entry>sunt</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->FUTURO</entry>
-<entry
->ama-bo</entry>
-<entry
->mone-bo</entry>
-<entry
->reg-am</entry>
-<entry
->audi-am</entry>
-<entry
->ero</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-bis</entry>
-<entry
->mone-bis</entry>
-<entry
->reg-es</entry>
-<entry
->audi-es</entry>
-<entry
->eris</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Yo amaré</entry>
-<entry
->ama-bit</entry>
-<entry
->mone-bit</entry>
-<entry
->reg-et</entry>
-<entry
->audi-et</entry>
-<entry
->erit</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-bimus</entry>
-<entry
->mone-bimus</entry>
-<entry
->rege-mus</entry>
-<entry
->audi-emus</entry>
-<entry
->erimus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-bitis</entry>
-<entry
->mone-bitis</entry>
-<entry
->reg-etis</entry>
-<entry
->audi-etis</entry>
-<entry
->eritis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-bunt</entry>
-<entry
->mone-bunt</entry>
-<entry
->reg-ent</entry>
-<entry
->audi-ent</entry>
-<entry
->erunt</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>FUTURO</entry>
+<entry>ama-bo</entry>
+<entry>mone-bo</entry>
+<entry>reg-am</entry>
+<entry>audi-am</entry>
+<entry>ero</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-bis</entry>
+<entry>mone-bis</entry>
+<entry>reg-es</entry>
+<entry>audi-es</entry>
+<entry>eris</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Yo amaré</entry>
+<entry>ama-bit</entry>
+<entry>mone-bit</entry>
+<entry>reg-et</entry>
+<entry>audi-et</entry>
+<entry>erit</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-bimus</entry>
+<entry>mone-bimus</entry>
+<entry>rege-mus</entry>
+<entry>audi-emus</entry>
+<entry>erimus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-bitis</entry>
+<entry>mone-bitis</entry>
+<entry>reg-etis</entry>
+<entry>audi-etis</entry>
+<entry>eritis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-bunt</entry>
+<entry>mone-bunt</entry>
+<entry>reg-ent</entry>
+<entry>audi-ent</entry>
+<entry>erunt</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->IMPERFECTO</entry>
-<entry
->ama-bam</entry>
-<entry
->mone-bam</entry>
-<entry
->rege-bam</entry>
-<entry
->audi-bam</entry>
-<entry
->eram</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-bas</entry>
-<entry
->mone-bas</entry>
-<entry
->rege-bas</entry>
-<entry
->audi-bas</entry>
-<entry
->eras</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Yo amaba</entry>
-<entry
->ama-bat</entry>
-<entry
->mone-bat</entry>
-<entry
->rege-bat</entry>
-<entry
->audi-bat</entry>
-<entry
->erat</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Yo solía amar</entry>
-<entry
->ama-bamus</entry>
-<entry
->mone-bamus</entry>
-<entry
->rege-bamus</entry>
-<entry
->audi-bamus</entry>
-<entry
->eramus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Yo comencé a amar</entry>
-<entry
->ama-batis</entry>
-<entry
->mone-batis</entry>
-<entry
->rege-batis</entry>
-<entry
->audi-batis</entry>
-<entry
->eratis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-bant</entry>
-<entry
->mone-bant</entry>
-<entry
->rege-bant</entry>
-<entry
->audi-bant</entry>
-<entry
->erant</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>IMPERFECTO</entry>
+<entry>ama-bam</entry>
+<entry>mone-bam</entry>
+<entry>rege-bam</entry>
+<entry>audi-bam</entry>
+<entry>eram</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-bas</entry>
+<entry>mone-bas</entry>
+<entry>rege-bas</entry>
+<entry>audi-bas</entry>
+<entry>eras</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Yo amaba</entry>
+<entry>ama-bat</entry>
+<entry>mone-bat</entry>
+<entry>rege-bat</entry>
+<entry>audi-bat</entry>
+<entry>erat</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Yo solía amar</entry>
+<entry>ama-bamus</entry>
+<entry>mone-bamus</entry>
+<entry>rege-bamus</entry>
+<entry>audi-bamus</entry>
+<entry>eramus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Yo comencé a amar</entry>
+<entry>ama-batis</entry>
+<entry>mone-batis</entry>
+<entry>rege-batis</entry>
+<entry>audi-batis</entry>
+<entry>eratis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-bant</entry>
+<entry>mone-bant</entry>
+<entry>rege-bant</entry>
+<entry>audi-bant</entry>
+<entry>erant</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->PERFECTO</entry>
-<entry
->amav-i</entry>
-<entry
->monu-i</entry>
-<entry
->rex-i</entry>
-<entry
->audiv-i</entry>
-<entry
->fu-i</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-isti</entry>
-<entry
->monu-isti</entry>
-<entry
->rex-isti</entry>
-<entry
->audiv-isti</entry>
-<entry
->fu-isti</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Yo he amado</entry>
-<entry
->amav-it</entry>
-<entry
->monu-it</entry>
-<entry
->rex-it</entry>
-<entry
->audiv-it</entry>
-<entry
->fu-it</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-imus</entry>
-<entry
->monu-imus</entry>
-<entry
->rex-imus</entry>
-<entry
->audiv-imus</entry>
-<entry
->fu-imus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-istis</entry>
-<entry
->monu-istis</entry>
-<entry
->rex-istis</entry>
-<entry
->audiv-istis</entry>
-<entry
->fu-istis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-erunt</entry>
-<entry
->monu-erunt</entry>
-<entry
->rex-erunt</entry>
-<entry
->audiv-erunt</entry>
-<entry
->fu-erunt</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>PERFECTO</entry>
+<entry>amav-i</entry>
+<entry>monu-i</entry>
+<entry>rex-i</entry>
+<entry>audiv-i</entry>
+<entry>fu-i</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-isti</entry>
+<entry>monu-isti</entry>
+<entry>rex-isti</entry>
+<entry>audiv-isti</entry>
+<entry>fu-isti</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Yo he amado</entry>
+<entry>amav-it</entry>
+<entry>monu-it</entry>
+<entry>rex-it</entry>
+<entry>audiv-it</entry>
+<entry>fu-it</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-imus</entry>
+<entry>monu-imus</entry>
+<entry>rex-imus</entry>
+<entry>audiv-imus</entry>
+<entry>fu-imus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-istis</entry>
+<entry>monu-istis</entry>
+<entry>rex-istis</entry>
+<entry>audiv-istis</entry>
+<entry>fu-istis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-erunt</entry>
+<entry>monu-erunt</entry>
+<entry>rex-erunt</entry>
+<entry>audiv-erunt</entry>
+<entry>fu-erunt</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->FUTURO PERFECTO</entry>
-<entry
->amav-ero</entry>
-<entry
->monu-ero</entry>
-<entry
->rex-ero</entry>
-<entry
->audiv-ero</entry>
-<entry
->fu-ero</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-eris</entry>
-<entry
->monu-eris</entry>
-<entry
->rex-eris</entry>
-<entry
->audiv-eris</entry>
-<entry
->fu-eris</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Yo habré amado</entry>
-<entry
->amav-erit</entry>
-<entry
->monu-erit</entry>
-<entry
->rex-erit</entry>
-<entry
->audiv-erit</entry>
-<entry
->fu-erit</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-erimus</entry>
-<entry
->monu-erimus</entry>
-<entry
->rex-erimus</entry>
-<entry
->audiv-erimus</entry>
-<entry
->fu-erimus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-eritis</entry>
-<entry
->monu-eritis</entry>
-<entry
->rex-eritis</entry>
-<entry
->audiv-eritis</entry>
-<entry
->fu-eritis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-erint</entry>
-<entry
->monu-erint</entry>
-<entry
->rex-erint</entry>
-<entry
->audiv-erint</entry>
-<entry
->fu-erint</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>FUTURO PERFECTO</entry>
+<entry>amav-ero</entry>
+<entry>monu-ero</entry>
+<entry>rex-ero</entry>
+<entry>audiv-ero</entry>
+<entry>fu-ero</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-eris</entry>
+<entry>monu-eris</entry>
+<entry>rex-eris</entry>
+<entry>audiv-eris</entry>
+<entry>fu-eris</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Yo habré amado</entry>
+<entry>amav-erit</entry>
+<entry>monu-erit</entry>
+<entry>rex-erit</entry>
+<entry>audiv-erit</entry>
+<entry>fu-erit</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-erimus</entry>
+<entry>monu-erimus</entry>
+<entry>rex-erimus</entry>
+<entry>audiv-erimus</entry>
+<entry>fu-erimus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-eritis</entry>
+<entry>monu-eritis</entry>
+<entry>rex-eritis</entry>
+<entry>audiv-eritis</entry>
+<entry>fu-eritis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-erint</entry>
+<entry>monu-erint</entry>
+<entry>rex-erint</entry>
+<entry>audiv-erint</entry>
+<entry>fu-erint</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->PLUSCUAMPERFECTO</entry>
-<entry
->amav-eram</entry>
-<entry
->monu-eram</entry>
-<entry
->rex-eram</entry>
-<entry
->audiv-eram</entry>
-<entry
->fu-eram</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-eras</entry>
-<entry
->monu-eras</entry>
-<entry
->rex-eras</entry>
-<entry
->audiv-eras</entry>
-<entry
->fu-eras</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Yo hubiera amado</entry>
-<entry
->amav-erat</entry>
-<entry
->monu-erat</entry>
-<entry
->rex-erat</entry>
-<entry
->audiv-erat</entry>
-<entry
->fu-erat</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-eramus</entry>
-<entry
->monu-eramus</entry>
-<entry
->rex-eramus</entry>
-<entry
->audiv-eramus</entry>
-<entry
->fu-eramus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-eratis</entry>
-<entry
->monu-eratis</entry>
-<entry
->rex-eratis</entry>
-<entry
->audiv-eratis</entry>
-<entry
->fu-eratis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-erant</entry>
-<entry
->monu-erant</entry>
-<entry
->rex-erant</entry>
-<entry
->audiv-erant</entry>
-<entry
->fu-erant</entry>
+<entry>PLUSCUAMPERFECTO</entry>
+<entry>amav-eram</entry>
+<entry>monu-eram</entry>
+<entry>rex-eram</entry>
+<entry>audiv-eram</entry>
+<entry>fu-eram</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-eras</entry>
+<entry>monu-eras</entry>
+<entry>rex-eras</entry>
+<entry>audiv-eras</entry>
+<entry>fu-eras</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Yo hubiera amado</entry>
+<entry>amav-erat</entry>
+<entry>monu-erat</entry>
+<entry>rex-erat</entry>
+<entry>audiv-erat</entry>
+<entry>fu-erat</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-eramus</entry>
+<entry>monu-eramus</entry>
+<entry>rex-eramus</entry>
+<entry>audiv-eramus</entry>
+<entry>fu-eramus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-eratis</entry>
+<entry>monu-eratis</entry>
+<entry>rex-eratis</entry>
+<entry>audiv-eratis</entry>
+<entry>fu-eratis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-erant</entry>
+<entry>monu-erant</entry>
+<entry>rex-erant</entry>
+<entry>audiv-erant</entry>
+<entry>fu-erant</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -639,421 +371,246 @@
<table frame="none">
<!-- Please translate the title-->
-<title
->Listas de verbos. Subjuntivo de la voz activa</title>
+<title>Listas de verbos. Subjuntivo de la voz activa</title>
<tgroup cols="6" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<row>
<!-- Please translate -->
-<entry
->TIEMPO</entry>
-<entry
->1ª</entry>
-<entry
->2ª</entry>
-<entry
->3ª</entry>
-<entry
->4ª</entry>
-<entry
->SUM - I</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>TIEMPO</entry>
+<entry>1ª</entry>
+<entry>2ª</entry>
+<entry>3ª</entry>
+<entry>4ª</entry>
+<entry>SUM - I</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->PRESENTE</entry>
-<entry
->ame-m</entry>
-<entry
->monea-m</entry>
-<entry
->rega-m</entry>
-<entry
->audi-o</entry>
-<entry
->sim</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ame-s</entry>
-<entry
->monea-s</entry>
-<entry
->rega-s</entry>
-<entry
->audi-s</entry>
-<entry
->sis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ame-t</entry>
-<entry
->monea-t</entry>
-<entry
->rega-t</entry>
-<entry
->audi-t</entry>
-<entry
->sit</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ame-mus</entry>
-<entry
->monea-mus</entry>
-<entry
->rega-mus</entry>
-<entry
->audi-mus</entry>
-<entry
->simus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ame-tis</entry>
-<entry
->monea-tis</entry>
-<entry
->rega-tis</entry>
-<entry
->audi-tis</entry>
-<entry
->sitis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ame-nt</entry>
-<entry
->monea-nt</entry>
-<entry
->rega-nt</entry>
-<entry
->audi-unt</entry>
-<entry
->sint</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>PRESENTE</entry>
+<entry>ame-m</entry>
+<entry>monea-m</entry>
+<entry>rega-m</entry>
+<entry>audi-o</entry>
+<entry>sim</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ame-s</entry>
+<entry>monea-s</entry>
+<entry>rega-s</entry>
+<entry>audi-s</entry>
+<entry>sis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ame-t</entry>
+<entry>monea-t</entry>
+<entry>rega-t</entry>
+<entry>audi-t</entry>
+<entry>sit</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ame-mus</entry>
+<entry>monea-mus</entry>
+<entry>rega-mus</entry>
+<entry>audi-mus</entry>
+<entry>simus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ame-tis</entry>
+<entry>monea-tis</entry>
+<entry>rega-tis</entry>
+<entry>audi-tis</entry>
+<entry>sitis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ame-nt</entry>
+<entry>monea-nt</entry>
+<entry>rega-nt</entry>
+<entry>audi-unt</entry>
+<entry>sint</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->IMPERFECTO</entry>
-<entry
->ama-rem</entry>
-<entry
->mone-rem</entry>
-<entry
->rege-rem</entry>
-<entry
->audi-rem</entry>
-<entry
->essem</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-res</entry>
-<entry
->mone-res</entry>
-<entry
->rege-res</entry>
-<entry
->audi-res</entry>
-<entry
->esset</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-ret</entry>
-<entry
->mone-ret</entry>
-<entry
->rege-ret</entry>
-<entry
->audi-ret</entry>
-<entry
->esset</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-remus</entry>
-<entry
->mone-remus</entry>
-<entry
->rege-remus</entry>
-<entry
->audi-remus</entry>
-<entry
->essemus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-retis</entry>
-<entry
->mone-retis</entry>
-<entry
->rege-retis</entry>
-<entry
->audi-retis</entry>
-<entry
->essetis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-rent</entry>
-<entry
->mone-rent</entry>
-<entry
->rege-rent</entry>
-<entry
->audi-rent</entry>
-<entry
->essent</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>IMPERFECTO</entry>
+<entry>ama-rem</entry>
+<entry>mone-rem</entry>
+<entry>rege-rem</entry>
+<entry>audi-rem</entry>
+<entry>essem</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-res</entry>
+<entry>mone-res</entry>
+<entry>rege-res</entry>
+<entry>audi-res</entry>
+<entry>esset</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-ret</entry>
+<entry>mone-ret</entry>
+<entry>rege-ret</entry>
+<entry>audi-ret</entry>
+<entry>esset</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-remus</entry>
+<entry>mone-remus</entry>
+<entry>rege-remus</entry>
+<entry>audi-remus</entry>
+<entry>essemus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-retis</entry>
+<entry>mone-retis</entry>
+<entry>rege-retis</entry>
+<entry>audi-retis</entry>
+<entry>essetis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-rent</entry>
+<entry>mone-rent</entry>
+<entry>rege-rent</entry>
+<entry>audi-rent</entry>
+<entry>essent</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->PERFECTO</entry>
-<entry
->amav-erim</entry>
-<entry
->monu-erim</entry>
-<entry
->rex-erim</entry>
-<entry
->audiv-erim</entry>
-<entry
->fu-erim</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-eris</entry>
-<entry
->monu-eris</entry>
-<entry
->rex-eris</entry>
-<entry
->audiv-eris</entry>
-<entry
->fu-eris</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-erit</entry>
-<entry
->monu-erit</entry>
-<entry
->rex-erit</entry>
-<entry
->audiv-erit</entry>
-<entry
->fu-erit</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-erimus</entry>
-<entry
->monu-erimus</entry>
-<entry
->rex-erimus</entry>
-<entry
->audiv-erimus</entry>
-<entry
->fu-erimus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-eritis</entry>
-<entry
->monu-eritis</entry>
-<entry
->rex-eritis</entry>
-<entry
->audiv-eritis</entry>
-<entry
->fu-eritis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-erint</entry>
-<entry
->monu-erint</entry>
-<entry
->rex-erint</entry>
-<entry
->audiv-erint</entry>
-<entry
->fu-erint</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>PERFECTO</entry>
+<entry>amav-erim</entry>
+<entry>monu-erim</entry>
+<entry>rex-erim</entry>
+<entry>audiv-erim</entry>
+<entry>fu-erim</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-eris</entry>
+<entry>monu-eris</entry>
+<entry>rex-eris</entry>
+<entry>audiv-eris</entry>
+<entry>fu-eris</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-erit</entry>
+<entry>monu-erit</entry>
+<entry>rex-erit</entry>
+<entry>audiv-erit</entry>
+<entry>fu-erit</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-erimus</entry>
+<entry>monu-erimus</entry>
+<entry>rex-erimus</entry>
+<entry>audiv-erimus</entry>
+<entry>fu-erimus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-eritis</entry>
+<entry>monu-eritis</entry>
+<entry>rex-eritis</entry>
+<entry>audiv-eritis</entry>
+<entry>fu-eritis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-erint</entry>
+<entry>monu-erint</entry>
+<entry>rex-erint</entry>
+<entry>audiv-erint</entry>
+<entry>fu-erint</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->PLUSCUAMPERFECTO</entry>
-<entry
->amav-issem</entry>
-<entry
->monu-issem</entry>
-<entry
->rex-issem</entry>
-<entry
->audiv-issem</entry>
-<entry
->fu-issem</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-isses</entry>
-<entry
->monu-isses</entry>
-<entry
->rex-isses</entry>
-<entry
->audiv-isses</entry>
-<entry
->fu-isses</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-isset</entry>
-<entry
->monu-isset</entry>
-<entry
->rex-isset</entry>
-<entry
->audiv-isset</entry>
-<entry
->fu-isset</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-issemus</entry>
-<entry
->monu-issemus</entry>
-<entry
->rex-issemus</entry>
-<entry
->audiv-issemus</entry>
-<entry
->fu-issemus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-issetis</entry>
-<entry
->monu-issetis</entry>
-<entry
->rexi-issetis</entry>
-<entry
->audiv-issetis</entry>
-<entry
->fu-issetis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amav-issent</entry>
-<entry
->monu-issent</entry>
-<entry
->rex-issent</entry>
-<entry
->audiv-issent</entry>
-<entry
->fu-issent</entry>
+<entry>PLUSCUAMPERFECTO</entry>
+<entry>amav-issem</entry>
+<entry>monu-issem</entry>
+<entry>rex-issem</entry>
+<entry>audiv-issem</entry>
+<entry>fu-issem</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-isses</entry>
+<entry>monu-isses</entry>
+<entry>rex-isses</entry>
+<entry>audiv-isses</entry>
+<entry>fu-isses</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-isset</entry>
+<entry>monu-isset</entry>
+<entry>rex-isset</entry>
+<entry>audiv-isset</entry>
+<entry>fu-isset</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-issemus</entry>
+<entry>monu-issemus</entry>
+<entry>rex-issemus</entry>
+<entry>audiv-issemus</entry>
+<entry>fu-issemus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-issetis</entry>
+<entry>monu-issetis</entry>
+<entry>rexi-issetis</entry>
+<entry>audiv-issetis</entry>
+<entry>fu-issetis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amav-issent</entry>
+<entry>monu-issent</entry>
+<entry>rex-issent</entry>
+<entry>audiv-issent</entry>
+<entry>fu-issent</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1061,139 +618,84 @@
<table frame="none">
<!-- Please translate the title-->
-<title
->Listas de verbos. Imperativo de la voz activa</title>
+<title>Listas de verbos. Imperativo de la voz activa</title>
<tgroup cols="6" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<row>
<!-- Please translate -->
-<entry
->TIEMPO</entry>
-<entry
->1ª</entry>
-<entry
->2ª</entry>
-<entry
->3ª</entry>
-<entry
->4ª</entry>
-<entry
->SUM - I</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>TIEMPO</entry>
+<entry>1ª</entry>
+<entry>2ª</entry>
+<entry>3ª</entry>
+<entry>4ª</entry>
+<entry>SUM - I</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->PRESENTE</entry>
-<entry
->am-a</entry>
-<entry
->mon-e</entry>
-<entry
->reg-e</entry>
-<entry
->aud-i</entry>
-<entry
->es</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->am-ate</entry>
-<entry
->mon-ete</entry>
-<entry
->reg-ite</entry>
-<entry
->aud-ite</entry>
-<entry
->este</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>PRESENTE</entry>
+<entry>am-a</entry>
+<entry>mon-e</entry>
+<entry>reg-e</entry>
+<entry>aud-i</entry>
+<entry>es</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>am-ate</entry>
+<entry>mon-ete</entry>
+<entry>reg-ite</entry>
+<entry>aud-ite</entry>
+<entry>este</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->FUTURO</entry>
-<entry
->am-ato</entry>
-<entry
->mon-eto</entry>
-<entry
->reg-ito</entry>
-<entry
->aud-ito</entry>
-<entry
->esto</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->am-ato</entry>
-<entry
->mon-eto</entry>
-<entry
->reg-ito</entry>
-<entry
->aud-ito</entry>
-<entry
->esto</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->am-atote</entry>
-<entry
->mon-etote</entry>
-<entry
->reg-itote</entry>
-<entry
->aud-itote</entry>
-<entry
->estote</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->am-anto</entry>
-<entry
->mon-ento</entry>
-<entry
->reg-unto</entry>
-<entry
->aud-iunto</entry>
-<entry
->sunto</entry>
+<entry>FUTURO</entry>
+<entry>am-ato</entry>
+<entry>mon-eto</entry>
+<entry>reg-ito</entry>
+<entry>aud-ito</entry>
+<entry>esto</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>am-ato</entry>
+<entry>mon-eto</entry>
+<entry>reg-ito</entry>
+<entry>aud-ito</entry>
+<entry>esto</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>am-atote</entry>
+<entry>mon-etote</entry>
+<entry>reg-itote</entry>
+<entry>aud-itote</entry>
+<entry>estote</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>am-anto</entry>
+<entry>mon-ento</entry>
+<entry>reg-unto</entry>
+<entry>aud-iunto</entry>
+<entry>sunto</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1201,70 +703,44 @@
<table frame="none">
<!-- Please translate the title-->
-<title
->Listas de verbos. Gerundio de la voz activa</title>
+<title>Listas de verbos. Gerundio de la voz activa</title>
<tgroup cols="5" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->1ª</entry>
-<entry
->2ª</entry>
-<entry
->3ª</entry>
-<entry
->4ª</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Acusativo</entry>
-<entry
->(ad) am-andum</entry>
-<entry
->(ad) mon-endum</entry>
-<entry
->(ad) reg-endum</entry>
-<entry
->(ad) aud-iendum</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Genitivo</entry>
-<entry
->am-andi</entry>
-<entry
->mon-endi</entry>
-<entry
->reg-endi</entry>
-<entry
->aud-iendi</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Dativo</entry>
-<entry
->am-ando</entry>
-<entry
->mon-endo</entry>
-<entry
->reg-endo</entry>
-<entry
->aud-iendo</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Ablativo</entry>
-<entry
->am-ando</entry>
-<entry
->mon-endo</entry>
-<entry
->reg-endo</entry>
-<entry
->aud-iendo</entry>
+<entry></entry>
+<entry>1ª</entry>
+<entry>2ª</entry>
+<entry>3ª</entry>
+<entry>4ª</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Acusativo</entry>
+<entry>(ad) am-andum</entry>
+<entry>(ad) mon-endum</entry>
+<entry>(ad) reg-endum</entry>
+<entry>(ad) aud-iendum</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Genitivo</entry>
+<entry>am-andi</entry>
+<entry>mon-endi</entry>
+<entry>reg-endi</entry>
+<entry>aud-iendi</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Dativo</entry>
+<entry>am-ando</entry>
+<entry>mon-endo</entry>
+<entry>reg-endo</entry>
+<entry>aud-iendo</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Ablativo</entry>
+<entry>am-ando</entry>
+<entry>mon-endo</entry>
+<entry>reg-endo</entry>
+<entry>aud-iendo</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1272,80 +748,49 @@
<table frame="none">
<!-- Please translate the title-->
-<title
->Listas de verbos. Infinitivo de la voz activa</title>
+<title>Listas de verbos. Infinitivo de la voz activa</title>
<tgroup cols="6" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<row>
-<entry
->TIEMPO</entry>
-<entry
->1ª</entry>
-<entry
->2ª</entry>
-<entry
->3ª</entry>
-<entry
->4ª</entry>
-<entry
->SUM - I</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->PRESENTE</entry>
-<entry
->am-are</entry>
-<entry
->mon-ere</entry>
-<entry
->reg-ere</entry>
-<entry
->aud-ire</entry>
-<entry
->esse</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->PERFECTO</entry>
-<entry
->amav-isse</entry>
-<entry
->monu-isse</entry>
-<entry
->rex-isse</entry>
-<entry
->audiv-isse</entry>
-<entry
->fu-isse</entry>
+<entry>TIEMPO</entry>
+<entry>1ª</entry>
+<entry>2ª</entry>
+<entry>3ª</entry>
+<entry>4ª</entry>
+<entry>SUM - I</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>PRESENTE</entry>
+<entry>am-are</entry>
+<entry>mon-ere</entry>
+<entry>reg-ere</entry>
+<entry>aud-ire</entry>
+<entry>esse</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>PERFECTO</entry>
+<entry>amav-isse</entry>
+<entry>monu-isse</entry>
+<entry>rex-isse</entry>
+<entry>audiv-isse</entry>
+<entry>fu-isse</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1353,80 +798,49 @@
<table frame="none">
<!-- Please translate the title-->
-<title
->Listas de verbos. Participio de la voz activa</title>
+<title>Listas de verbos. Participio de la voz activa</title>
<tgroup cols="6" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<row>
-<entry
->TIEMPO</entry>
-<entry
->1ª</entry>
-<entry
->2ª</entry>
-<entry
->3ª</entry>
-<entry
->4ª</entry>
-<entry
->SUM - I</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->PRESENTE</entry>
-<entry
->am-ans,-antis</entry>
-<entry
->mon-ens,-entis</entry>
-<entry
->reg-ens,-entis</entry>
-<entry
->aud-iens,-ientis</entry>
-<entry
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->FUTURO</entry>
-<entry
->amat-urus,-a,-um</entry>
-<entry
->monit-urus,-a,-um</entry>
-<entry
->rect-urus,-a,-um</entry>
-<entry
->audit-urus,-a,-um</entry>
-<entry
->futurus,-a,-um</entry>
+<entry>TIEMPO</entry>
+<entry>1ª</entry>
+<entry>2ª</entry>
+<entry>3ª</entry>
+<entry>4ª</entry>
+<entry>SUM - I</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>PRESENTE</entry>
+<entry>am-ans,-antis</entry>
+<entry>mon-ens,-entis</entry>
+<entry>reg-ens,-entis</entry>
+<entry>aud-iens,-ientis</entry>
+<entry></entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>FUTURO</entry>
+<entry>amat-urus,-a,-um</entry>
+<entry>monit-urus,-a,-um</entry>
+<entry>rect-urus,-a,-um</entry>
+<entry>audit-urus,-a,-um</entry>
+<entry>futurus,-a,-um</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1434,545 +848,323 @@
<table frame="none">
<!-- Please translate the title-->
-<title
->Listas de verbos. Indicativo de la voz pasiva</title>
+<title>Listas de verbos. Indicativo de la voz pasiva</title>
<tgroup align="center" cols="5" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<row>
<!-- Please translate -->
-<entry
->TIEMPO</entry>
-<entry
->1ª</entry>
-<entry
->2ª</entry>
-<entry
->3ª</entry>
-<entry
->4ª</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>TIEMPO</entry>
+<entry>1ª</entry>
+<entry>2ª</entry>
+<entry>3ª</entry>
+<entry>4ª</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->PRESENTE</entry>
-<entry
->am-or</entry>
-<entry
->mone-or</entry>
-<entry
->reg-or</entry>
-<entry
->audi-or</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-ris</entry>
-<entry
->mone-ris</entry>
-<entry
->reg-eris</entry>
-<entry
->audi-eris</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Yo soy amado</entry>
-<entry
->ama-tur</entry>
-<entry
->mone-tur</entry>
-<entry
->regi-tur</entry>
-<entry
->audi-tur</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-mur</entry>
-<entry
->mone-mur</entry>
-<entry
->regi-mur</entry>
-<entry
->audi-mur</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-mini</entry>
-<entry
->mone-mini</entry>
-<entry
->regi-mini</entry>
-<entry
->audi-mini</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-ntur</entry>
-<entry
->mone-ntur</entry>
-<entry
->regu-ntur</entry>
-<entry
->audiu-unt</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>PRESENTE</entry>
+<entry>am-or</entry>
+<entry>mone-or</entry>
+<entry>reg-or</entry>
+<entry>audi-or</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-ris</entry>
+<entry>mone-ris</entry>
+<entry>reg-eris</entry>
+<entry>audi-eris</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Yo soy amado</entry>
+<entry>ama-tur</entry>
+<entry>mone-tur</entry>
+<entry>regi-tur</entry>
+<entry>audi-tur</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-mur</entry>
+<entry>mone-mur</entry>
+<entry>regi-mur</entry>
+<entry>audi-mur</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-mini</entry>
+<entry>mone-mini</entry>
+<entry>regi-mini</entry>
+<entry>audi-mini</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-ntur</entry>
+<entry>mone-ntur</entry>
+<entry>regu-ntur</entry>
+<entry>audiu-unt</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->FUTURO</entry>
-<entry
->ama-bor</entry>
-<entry
->mone-bor</entry>
-<entry
->reg-ar</entry>
-<entry
->audi-ar</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-beris</entry>
-<entry
->mone-beris</entry>
-<entry
->reg-eris</entry>
-<entry
->audi-eris</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Yo seré amado</entry>
-<entry
->ama-bitur</entry>
-<entry
->mone-bitur</entry>
-<entry
->reg-etur</entry>
-<entry
->audi-etur</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-bimur</entry>
-<entry
->mone-bimur</entry>
-<entry
->reg-emur</entry>
-<entry
->audi-emur</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-bimini</entry>
-<entry
->mone-bimini</entry>
-<entry
->reg-emini</entry>
-<entry
->audi-emini</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-buntur</entry>
-<entry
->mone-buntur</entry>
-<entry
->reg-entur</entry>
-<entry
->audi-entur</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>FUTURO</entry>
+<entry>ama-bor</entry>
+<entry>mone-bor</entry>
+<entry>reg-ar</entry>
+<entry>audi-ar</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-beris</entry>
+<entry>mone-beris</entry>
+<entry>reg-eris</entry>
+<entry>audi-eris</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Yo seré amado</entry>
+<entry>ama-bitur</entry>
+<entry>mone-bitur</entry>
+<entry>reg-etur</entry>
+<entry>audi-etur</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-bimur</entry>
+<entry>mone-bimur</entry>
+<entry>reg-emur</entry>
+<entry>audi-emur</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-bimini</entry>
+<entry>mone-bimini</entry>
+<entry>reg-emini</entry>
+<entry>audi-emini</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-buntur</entry>
+<entry>mone-buntur</entry>
+<entry>reg-entur</entry>
+<entry>audi-entur</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->IMPERFECTO</entry>
-<entry
->ama-bar</entry>
-<entry
->mone-bar</entry>
-<entry
->rege-bar</entry>
-<entry
->audie-bar</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-baris</entry>
-<entry
->mone-baris</entry>
-<entry
->rege-baris</entry>
-<entry
->audie-baris</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Yo fui amado</entry>
-<entry
->ama-batur</entry>
-<entry
->mone-batur</entry>
-<entry
->rege-batur</entry>
-<entry
->audie-batur</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-bamur</entry>
-<entry
->mone-bamur</entry>
-<entry
->rege-bamur</entry>
-<entry
->audie-bamur</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-bamini</entry>
-<entry
->mone-bamini</entry>
-<entry
->rege-bamini</entry>
-<entry
->audie-bamini</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->ama-bantur</entry>
-<entry
->mone-bantur</entry>
-<entry
->rege-bantur</entry>
-<entry
->audie-bantur</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>IMPERFECTO</entry>
+<entry>ama-bar</entry>
+<entry>mone-bar</entry>
+<entry>rege-bar</entry>
+<entry>audie-bar</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-baris</entry>
+<entry>mone-baris</entry>
+<entry>rege-baris</entry>
+<entry>audie-baris</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Yo fui amado</entry>
+<entry>ama-batur</entry>
+<entry>mone-batur</entry>
+<entry>rege-batur</entry>
+<entry>audie-batur</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-bamur</entry>
+<entry>mone-bamur</entry>
+<entry>rege-bamur</entry>
+<entry>audie-bamur</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-bamini</entry>
+<entry>mone-bamini</entry>
+<entry>rege-bamini</entry>
+<entry>audie-bamini</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>ama-bantur</entry>
+<entry>mone-bantur</entry>
+<entry>rege-bantur</entry>
+<entry>audie-bantur</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->PERFECTO</entry>
-<entry
->amatus sum</entry>
-<entry
->monitus sum</entry>
-<entry
->rectus sum</entry>
-<entry
->auditus sum</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amatus es</entry>
-<entry
->monitus es</entry>
-<entry
->rectus es</entry>
-<entry
->auditus es</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Yo he sido amado</entry>
-<entry
->amatus est</entry>
-<entry
->monitus est</entry>
-<entry
->rectus est</entry>
-<entry
->auditus est</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amati sumus</entry>
-<entry
->moniti-sumus</entry>
-<entry
->recti sumus</entry>
-<entry
->auditi sumus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amati estis</entry>
-<entry
->moniti estis</entry>
-<entry
->recti estis</entry>
-<entry
->auditi estis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amati sunt</entry>
-<entry
->moniti sunt</entry>
-<entry
->recti sunt</entry>
-<entry
->auditi sunt</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>PERFECTO</entry>
+<entry>amatus sum</entry>
+<entry>monitus sum</entry>
+<entry>rectus sum</entry>
+<entry>auditus sum</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amatus es</entry>
+<entry>monitus es</entry>
+<entry>rectus es</entry>
+<entry>auditus es</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Yo he sido amado</entry>
+<entry>amatus est</entry>
+<entry>monitus est</entry>
+<entry>rectus est</entry>
+<entry>auditus est</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amati sumus</entry>
+<entry>moniti-sumus</entry>
+<entry>recti sumus</entry>
+<entry>auditi sumus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amati estis</entry>
+<entry>moniti estis</entry>
+<entry>recti estis</entry>
+<entry>auditi estis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amati sunt</entry>
+<entry>moniti sunt</entry>
+<entry>recti sunt</entry>
+<entry>auditi sunt</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->FUTURO PERFECTO</entry>
-<entry
->amatus ero</entry>
-<entry
->monitus ero</entry>
-<entry
->rectus ero</entry>
-<entry
->auditus ero</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amatus eris</entry>
-<entry
->monitus eris</entry>
-<entry
->rectus eris</entry>
-<entry
->auditus eris</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Yo habré sido amado</entry>
-<entry
->amatus erit</entry>
-<entry
->monitus erit</entry>
-<entry
->rectus erit</entry>
-<entry
->auditus erit</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amati erimus</entry>
-<entry
->moniti erimus</entry>
-<entry
->recti erimus</entry>
-<entry
->auditi erimus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amati eritis</entry>
-<entry
->moniti eritis</entry>
-<entry
->recti eritis</entry>
-<entry
->auditi eritis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amati erunt</entry>
-<entry
->moniti erunt</entry>
-<entry
->recti erunt</entry>
-<entry
->auditi erunt</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>FUTURO PERFECTO</entry>
+<entry>amatus ero</entry>
+<entry>monitus ero</entry>
+<entry>rectus ero</entry>
+<entry>auditus ero</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amatus eris</entry>
+<entry>monitus eris</entry>
+<entry>rectus eris</entry>
+<entry>auditus eris</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Yo habré sido amado</entry>
+<entry>amatus erit</entry>
+<entry>monitus erit</entry>
+<entry>rectus erit</entry>
+<entry>auditus erit</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amati erimus</entry>
+<entry>moniti erimus</entry>
+<entry>recti erimus</entry>
+<entry>auditi erimus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amati eritis</entry>
+<entry>moniti eritis</entry>
+<entry>recti eritis</entry>
+<entry>auditi eritis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amati erunt</entry>
+<entry>moniti erunt</entry>
+<entry>recti erunt</entry>
+<entry>auditi erunt</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
<!-- Please translate only the first entry of each row if there is one -->
-<entry
->PLUSCUAMPERFECTO</entry>
-<entry
->amatus eram</entry>
-<entry
->monitus eram</entry>
-<entry
->rectus eram</entry>
-<entry
->auditus eram</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amatus eras</entry>
-<entry
->monitus eras</entry>
-<entry
->rectus eras</entry>
-<entry
->auditus eras</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->Yo hubiera sido amado</entry>
-<entry
->amatus erat</entry>
-<entry
->monitus erat</entry>
-<entry
->rectus erat</entry>
-<entry
->auditus erat</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amati eramus</entry>
-<entry
->moniti eramus</entry>
-<entry
->recti eramus</entry>
-<entry
->auditi eramus</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amati eratis</entry>
-<entry
->moniti eratis</entry>
-<entry
->recti eratis</entry>
-<entry
->auditi eratis</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amati erant</entry>
-<entry
->moniti erant</entry>
-<entry
->recti erant</entry>
-<entry
->auditi erant</entry>
+<entry>PLUSCUAMPERFECTO</entry>
+<entry>amatus eram</entry>
+<entry>monitus eram</entry>
+<entry>rectus eram</entry>
+<entry>auditus eram</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amatus eras</entry>
+<entry>monitus eras</entry>
+<entry>rectus eras</entry>
+<entry>auditus eras</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>Yo hubiera sido amado</entry>
+<entry>amatus erat</entry>
+<entry>monitus erat</entry>
+<entry>rectus erat</entry>
+<entry>auditus erat</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amati eramus</entry>
+<entry>moniti eramus</entry>
+<entry>recti eramus</entry>
+<entry>auditi eramus</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amati eratis</entry>
+<entry>moniti eratis</entry>
+<entry>recti eratis</entry>
+<entry>auditi eratis</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amati erant</entry>
+<entry>moniti erant</entry>
+<entry>recti erant</entry>
+<entry>auditi erant</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1980,40 +1172,27 @@
<table frame="none">
<!-- Please translate the title-->
-<title
->Listas de verbos. Gerundio de la voz pasiva</title>
+<title>Listas de verbos. Gerundio de la voz pasiva</title>
<tgroup cols="4" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<row>
-<entry
->1ª</entry>
-<entry
->2ª</entry>
-<entry
->3ª</entry>
-<entry
->4ª</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->am-andus,-a,-um</entry>
-<entry
->mon-endus,-a,-um</entry>
-<entry
->reg-endus,-a,-um</entry>
-<entry
->aud-iendus,-a,-um</entry>
+<entry>1ª</entry>
+<entry>2ª</entry>
+<entry>3ª</entry>
+<entry>4ª</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>am-andus,-a,-um</entry>
+<entry>mon-endus,-a,-um</entry>
+<entry>reg-endus,-a,-um</entry>
+<entry>aud-iendus,-a,-um</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -2021,106 +1200,65 @@
<table frame="none">
<!-- Please translate the title-->
-<title
->Listas de verbos. Infinitivo de la voz pasiva</title>
+<title>Listas de verbos. Infinitivo de la voz pasiva</title>
<tgroup cols="5" colsep="1" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
<row>
-<entry
->TIEMPO</entry>
-<entry
->1ª</entry>
-<entry
->2ª</entry>
-<entry
->3ª</entry>
-<entry
->4ª</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->PRESENTE</entry>
-<entry
->am-ari</entry>
-<entry
->mon-eri</entry>
-<entry
->reg-i</entry>
-<entry
->aud-iri</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->PERFECTO</entry>
-<entry
->amat-um,-am,-um esse</entry>
-<entry
->monit-um,-am,-um esse</entry>
-<entry
->rect-um,-am,-um esse</entry>
-<entry
->audit-um,-am,-um esse</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
->amat-os,-as,-a esse</entry>
-<entry
->monit-os,-as,-a esse</entry>
-<entry
->rect-os,-as,-a esse</entry>
-<entry
->audit-os,-as,-a esse</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-<entry
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->FUTURO</entry>
-<entry
->amat-um iri</entry>
-<entry
->monit-um iri</entry>
-<entry
->rect-um iri</entry>
-<entry
->audit-um iri</entry>
+<entry>TIEMPO</entry>
+<entry>1ª</entry>
+<entry>2ª</entry>
+<entry>3ª</entry>
+<entry>4ª</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>PRESENTE</entry>
+<entry>am-ari</entry>
+<entry>mon-eri</entry>
+<entry>reg-i</entry>
+<entry>aud-iri</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>PERFECTO</entry>
+<entry>amat-um,-am,-um esse</entry>
+<entry>monit-um,-am,-um esse</entry>
+<entry>rect-um,-am,-um esse</entry>
+<entry>audit-um,-am,-um esse</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry>amat-os,-as,-a esse</entry>
+<entry>monit-os,-as,-a esse</entry>
+<entry>rect-os,-as,-a esse</entry>
+<entry>audit-os,-as,-a esse</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+<entry></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>FUTURO</entry>
+<entry>amat-um iri</entry>
+<entry>monit-um iri</entry>
+<entry>rect-um iri</entry>
+<entry>audit-um iri</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klettres/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klettres/index.docbook
index 748146e8157..d224a9efe38 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klettres/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/klettres/index.docbook
@@ -1,455 +1,213 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kappname "&klettres;"
-><!-- replace klettres here -->
+ <!ENTITY kappname "&klettres;"><!-- replace klettres here -->
<!ENTITY package "tdeedu">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &klettres;</title>
+<title>El manual de &klettres;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Anne-Marie</firstname
-> <surname
->Mahfouf</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</address>
+<author><firstname>Anne-Marie</firstname> <surname>Mahfouf</surname> <affiliation> <address>&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-><affiliation
-> <address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-><firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Beccar</surname
-><affiliation
-> <address
-><email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-> <address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname><affiliation> <address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"><firstname>Rafael</firstname> <surname>Beccar</surname><affiliation> <address><email>rafael.beccar@kdemail.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname><affiliation> <address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year
-><year
->2006</year>
-<holder
->&Anne-Marie.Mahfouf;</holder>
+<year>2001</year><year>2006</year>
+<holder>&Anne-Marie.Mahfouf;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-02-08</date>
-<releaseinfo
->1.5</releaseinfo>
+<date>2006-02-08</date>
+<releaseinfo>1.5</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&klettres; es una aplicación especialmente diseñada para ayudar al usuario a aprender el alfabeto en un nuevo idioma y posteriormente aprender a leer sílabas sencillas. El usuario puede ser un niño con una edad desde los dos años y medio o un adulto que desea adquirir conocimientos elementales de un idioma extranjero. </para>
-<para
->En este momento están disponibles diez idiomas: checo, danés, eslovaco, español, francés, hindi romanizado, holandés, inglés, italiano y luganda, pero solo el inglés, francés y su idioma se instalan de forma predeterminada. </para>
-<para
->&klettres; es muy fácil de utilizar. El idioma se puede cambiar utilizando el menú <guimenu
->Idioma</guimenu
->. El usuario puede seleccionar el nivel desde 1 hasta 4 en el desplegable de la barra de herramientas o a través del menú <guimenu
->Nivel</guimenu
->. Los <guimenuitem
->Temas</guimenuitem
-> (fondo y color del tipo de letra) se pueden cambiar en un menú desplegable o en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Aspecto</guimenu
-><guimenuitem
->Temas</guimenuitem
-></menuchoice
->. Están disponibles tres temas: <guimenuitem
->Salón de clases</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Polar</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Desierto</guimenuitem
->. Finalmente, el modo puede cambiarse a infantil o a adulto utilizando el menú <menuchoice
-><guimenu
->Aspecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<para>&klettres; es una aplicación especialmente diseñada para ayudar al usuario a aprender el alfabeto en un nuevo idioma y posteriormente aprender a leer sílabas sencillas. El usuario puede ser un niño con una edad desde los dos años y medio o un adulto que desea adquirir conocimientos elementales de un idioma extranjero. </para>
+<para>En este momento están disponibles diez idiomas: checo, danés, eslovaco, español, francés, hindi romanizado, holandés, inglés, italiano y luganda, pero solo el inglés, francés y su idioma se instalan de forma predeterminada. </para>
+<para>&klettres; es muy fácil de utilizar. El idioma se puede cambiar utilizando el menú <guimenu>Idioma</guimenu>. El usuario puede seleccionar el nivel desde 1 hasta 4 en el desplegable de la barra de herramientas o a través del menú <guimenu>Nivel</guimenu>. Los <guimenuitem>Temas</guimenuitem> (fondo y color del tipo de letra) se pueden cambiar en un menú desplegable o en el menú <menuchoice><guimenu>Aspecto</guimenu><guimenuitem>Temas</guimenuitem></menuchoice>. Están disponibles tres temas: <guimenuitem>Salón de clases</guimenuitem>, <guimenuitem>Polar</guimenuitem> y <guimenuitem>Desierto</guimenuitem>. Finalmente, el modo puede cambiarse a infantil o a adulto utilizando el menú <menuchoice><guimenu>Aspecto</guimenu> <guimenuitem>Modo</guimenuitem></menuchoice>. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeedu</keyword>
-<keyword
->klettres</keyword>
-<keyword
->alfabeto</keyword>
-<keyword
->Checo</keyword>
-<keyword
->Danés</keyword>
-<keyword
->Eslovaco</keyword>
-<keyword
->Español</keyword>
-<keyword
->Francés</keyword>
-<keyword
->Hindi romanizado</keyword>
-<keyword
->Holandés</keyword>
-<keyword
->Inglés</keyword>
-<keyword
->Italiano</keyword>
-<keyword
->Luganda</keyword>
-<keyword
->idioma</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeedu</keyword>
+<keyword>klettres</keyword>
+<keyword>alfabeto</keyword>
+<keyword>Checo</keyword>
+<keyword>Danés</keyword>
+<keyword>Eslovaco</keyword>
+<keyword>Español</keyword>
+<keyword>Francés</keyword>
+<keyword>Hindi romanizado</keyword>
+<keyword>Holandés</keyword>
+<keyword>Inglés</keyword>
+<keyword>Italiano</keyword>
+<keyword>Luganda</keyword>
+<keyword>idioma</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->&klettres; es una aplicación muy sencilla que ayuda a los niños o a los adultos a aprender el alfabeto y otros sonidos sencillos de su propio idioma o de uno extranjero. El programa elige una letra o una sílaba de forma aleatoria, esta letra/sílaba se muestra en pantalla y se escucha su sonido correspondiente. El usuario debe entonces escribir esta letra o sílaba. El entrenamiento finaliza en los niveles en los que no se muestra ninguna letra o sílaba y simplemente se escucha su sonido. No es necesario que el usuario sepa manejar el ratón, basta con utilizar el teclado.</para>
-
-<para
->En este momento están disponibles diez idiomas: checo, danés, eslovaco, español, francés, hindi romanizado, holandés, inglés, italiano y luganda. Si su idioma de &kde; es checo, danés, eslovaco, español, francés, holandés, inglés o italiano su idioma se tomará como predeterminado, en otro caso se utilizará el francés. Puede obtener de forma sencilla cualquier idioma adicional disponible utilizando el elemento <guimenuitem
->Obtener el alfabeto en un nuevo idioma...</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->, si su ordenador está conectado a internet.</para>
-
-<note
-><para
->&klettres; necesita que &arts; se esté ejecutando para el sonido.</para
-></note>
-
-<para
->Dos modos diferentes le permiten adaptar &klettres; a sus necesidades y tener el habitual interfaz completo o un interfaz reducido. Para un niño, la barra de menús no estará visible. Asumimos que un niño no va a cambiar el idioma por sí mismo. Un desplegable le permite elegir entre los diferentes niveles. Para un usuario adulto, el fondo no es tan infantil y la barra de menús está presente. Existen tres temas diferentes (<guimenuitem
->Salón de clases</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Polar</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Desierto</guimenuitem
->) que establecen el fondo y los diferentes tipos de letra.</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>&klettres; es una aplicación muy sencilla que ayuda a los niños o a los adultos a aprender el alfabeto y otros sonidos sencillos de su propio idioma o de uno extranjero. El programa elige una letra o una sílaba de forma aleatoria, esta letra/sílaba se muestra en pantalla y se escucha su sonido correspondiente. El usuario debe entonces escribir esta letra o sílaba. El entrenamiento finaliza en los niveles en los que no se muestra ninguna letra o sílaba y simplemente se escucha su sonido. No es necesario que el usuario sepa manejar el ratón, basta con utilizar el teclado.</para>
+
+<para>En este momento están disponibles diez idiomas: checo, danés, eslovaco, español, francés, hindi romanizado, holandés, inglés, italiano y luganda. Si su idioma de &kde; es checo, danés, eslovaco, español, francés, holandés, inglés o italiano su idioma se tomará como predeterminado, en otro caso se utilizará el francés. Puede obtener de forma sencilla cualquier idioma adicional disponible utilizando el elemento <guimenuitem>Obtener el alfabeto en un nuevo idioma...</guimenuitem> del menú <guimenu>Archivo</guimenu>, si su ordenador está conectado a internet.</para>
+
+<note><para>&klettres; necesita que &arts; se esté ejecutando para el sonido.</para></note>
+
+<para>Dos modos diferentes le permiten adaptar &klettres; a sus necesidades y tener el habitual interfaz completo o un interfaz reducido. Para un niño, la barra de menús no estará visible. Asumimos que un niño no va a cambiar el idioma por sí mismo. Un desplegable le permite elegir entre los diferentes niveles. Para un usuario adulto, el fondo no es tan infantil y la barra de menús está presente. Existen tres temas diferentes (<guimenuitem>Salón de clases</guimenuitem>, <guimenuitem>Polar</guimenuitem> y <guimenuitem>Desierto</guimenuitem>) que establecen el fondo y los diferentes tipos de letra.</para>
<note>
-<para
->No necesitará una distribución de teclado especial, ya que podrá utilizar la barra de herramientas de <guimenuitem
->Caracteres</guimenuitem
-> especiales para teclear cualquier caracter especial de los diferentes idiomas. En el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->, <guimenuitem
->Barras de herramientas</guimenuitem
->, seleccione <guimenuitem
->Caracteres</guimenuitem
-> y aparecerá la barra de herramientas en la parte inferior de &klettres;. Pulse en la letra que desee y se mostrará en el campo de entrada. Esta barra de herramientas puede arrastrarse a cualquier lugar de la pantalla.</para>
-<para
->Si prefiere tener la distribución de teclado del idioma, utilice el &kcontrolcenter;, en la sección <guimenu
->Regional y accesibilidad</guimenu
-> dentro del submenú <guimenuitem
->Disposición del teclado</guimenuitem
-> para configurar la distribución correcta del teclado.</para>
+<para>No necesitará una distribución de teclado especial, ya que podrá utilizar la barra de herramientas de <guimenuitem>Caracteres</guimenuitem> especiales para teclear cualquier caracter especial de los diferentes idiomas. En el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>, <guimenuitem>Barras de herramientas</guimenuitem>, seleccione <guimenuitem>Caracteres</guimenuitem> y aparecerá la barra de herramientas en la parte inferior de &klettres;. Pulse en la letra que desee y se mostrará en el campo de entrada. Esta barra de herramientas puede arrastrarse a cualquier lugar de la pantalla.</para>
+<para>Si prefiere tener la distribución de teclado del idioma, utilice el &kcontrolcenter;, en la sección <guimenu>Regional y accesibilidad</guimenu> dentro del submenú <guimenuitem>Disposición del teclado</guimenuitem> para configurar la distribución correcta del teclado.</para>
</note>
</chapter>
<chapter id="using-klettres">
-<title
->Uso de &klettres;</title>
-<para
->&klettres; tiene 4 niveles. Los niveles 1 y 2 tratan el alfabeto y los niveles 3 y 4 corresponden a las sílabas. Para los niños muy pequeños (2 1/2 a 4), sugiero que se sienten con usted al ordenador y realicen el juego juntos.</para>
+<title>Uso de &klettres;</title>
+<para>&klettres; tiene 4 niveles. Los niveles 1 y 2 tratan el alfabeto y los niveles 3 y 4 corresponden a las sílabas. Para los niños muy pequeños (2 1/2 a 4), sugiero que se sienten con usted al ordenador y realicen el juego juntos.</para>
<sect1 id="levels1-and2">
-<title
->Niveles 1 y 2</title>
+<title>Niveles 1 y 2</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del nivel 1 de &klettres;</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del nivel 1 de &klettres;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="klettres1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Nivel 1 de &klettres;</phrase>
+ <phrase>Nivel 1 de &klettres;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Esta instantánea muestra el nivel 1, el idioma es el francés y el aspecto es <emphasis
->adultos</emphasis
->.</para>
+<para>Esta instantánea muestra el nivel 1, el idioma es el francés y el aspecto es <emphasis>adultos</emphasis>.</para>
<note>
-<para
->Si su idioma de &kde; es el checo, danés, eslovaco, español, francés, holandés, inglés o italiano, éste será el idioma predeterminado la primera vez que ejecute &klettres;. Para los otros idiomas, francés es el predeterminado. &klettres; incluye el francés y su idioma predeterminado, aunque se pueden incluir idiomas adicionales a través de <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Obtener el alfabeto en un nuevo idioma...</guimenuitem
-> si tiene conexión a internet. </para>
+<para>Si su idioma de &kde; es el checo, danés, eslovaco, español, francés, holandés, inglés o italiano, éste será el idioma predeterminado la primera vez que ejecute &klettres;. Para los otros idiomas, francés es el predeterminado. &klettres; incluye el francés y su idioma predeterminado, aunque se pueden incluir idiomas adicionales a través de <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Obtener el alfabeto en un nuevo idioma...</guimenuitem> si tiene conexión a internet. </para>
</note>
-<para
->En el nivel 1, el usuario ve la letra y escucha el sonido. Entonces tendrá que escribir la letra en la casilla. Si es correcta, aparecerá la siguiente (sin tener que pulsar <keycap
->Entrar</keycap
-> o cualquier otra tecla). Si el usuario pulsa una letra incorrecta, volverá a escuchar el sonido. En este nivel, el usuario memoriza las letras y las reconoce en el teclado. </para>
+<para>En el nivel 1, el usuario ve la letra y escucha el sonido. Entonces tendrá que escribir la letra en la casilla. Si es correcta, aparecerá la siguiente (sin tener que pulsar <keycap>Entrar</keycap> o cualquier otra tecla). Si el usuario pulsa una letra incorrecta, volverá a escuchar el sonido. En este nivel, el usuario memoriza las letras y las reconoce en el teclado. </para>
<note>
-<para
->El usuario puede teclear tanto en minúsculas como en mayúsculas. Las letras se ponen automáticamente en mayúsculas para que un niño pueda indentificarlas en el teclado. Sólo puede teclear una letra cada vez.</para>
-<para
->Cuando teclee una letra en el campo de entrada, no necesitará pulsar <keycap
->Entrar</keycap
-> y el programa esperará durante un momento antes de comprobar si la letra es la correcta. El tiempo de espera permite dejar que un niño pequeño entienda qué es lo que acaba de teclear, especialmente si la letra es incorrecta. Puede cambiar el tiempo utilizando el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->, <guimenuitem
->Configurar &klettres;...</guimenuitem
-> y la pestaña temporizador que mostrará un diálogo en el que puede configurar dos temporizadores diferentes: uno para el <guilabel
->Modo infantil</guilabel
-> y otro para el <guilabel
->Modo adulto</guilabel
->. </para>
+<para>El usuario puede teclear tanto en minúsculas como en mayúsculas. Las letras se ponen automáticamente en mayúsculas para que un niño pueda indentificarlas en el teclado. Sólo puede teclear una letra cada vez.</para>
+<para>Cuando teclee una letra en el campo de entrada, no necesitará pulsar <keycap>Entrar</keycap> y el programa esperará durante un momento antes de comprobar si la letra es la correcta. El tiempo de espera permite dejar que un niño pequeño entienda qué es lo que acaba de teclear, especialmente si la letra es incorrecta. Puede cambiar el tiempo utilizando el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>, <guimenuitem>Configurar &klettres;...</guimenuitem> y la pestaña temporizador que mostrará un diálogo en el que puede configurar dos temporizadores diferentes: uno para el <guilabel>Modo infantil</guilabel> y otro para el <guilabel>Modo adulto</guilabel>. </para>
</note>
-<para
->Después de la primera vez, se guarda la configuración del idioma en un archivo de configuración al cerrar &klettres; de forma que se cargará la siguiente vez que se carga, con el nivel en el que estaba. </para>
-<para
->El modo (infantil o adulto) se guarda en el archivo de configuración y se mantiene hasta que lo cambie.</para>
-<para
->Las letras aparecen en orden aleatorio, pero es imposible que las mismas letras aparezcan en forma consecutiva. </para>
+<para>Después de la primera vez, se guarda la configuración del idioma en un archivo de configuración al cerrar &klettres; de forma que se cargará la siguiente vez que se carga, con el nivel en el que estaba. </para>
+<para>El modo (infantil o adulto) se guarda en el archivo de configuración y se mantiene hasta que lo cambie.</para>
+<para>Las letras aparecen en orden aleatorio, pero es imposible que las mismas letras aparezcan en forma consecutiva. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del nivel 2 de &klettres;</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del nivel 2 de &klettres;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="klettres2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Nivel 2 de &klettres;</phrase>
+ <phrase>Nivel 2 de &klettres;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Esta es una captura de pantalla del nivel 2, con el modo <emphasis
->infantil</emphasis
->, <emphasis
->salón de clases</emphasis
-> y el idioma danés.</para>
-
-<para
->Pulsando en el desplegable <guilabel
->Nivel</guilabel
-> y eligiendo <guilabel
->Nivel 2</guilabel
->, o por medio de la utilización del menú <guilabel
->Nivel</guilabel
->, se pasa al nivel 2. En ese nivel el usuario sólo oye el sonido de la letra y debe teclearla. Si se equivoca, la letra aparecerá para ayudarle. </para>
+<para>Esta es una captura de pantalla del nivel 2, con el modo <emphasis>infantil</emphasis>, <emphasis>salón de clases</emphasis> y el idioma danés.</para>
+
+<para>Pulsando en el desplegable <guilabel>Nivel</guilabel> y eligiendo <guilabel>Nivel 2</guilabel>, o por medio de la utilización del menú <guilabel>Nivel</guilabel>, se pasa al nivel 2. En ese nivel el usuario sólo oye el sonido de la letra y debe teclearla. Si se equivoca, la letra aparecerá para ayudarle. </para>
</sect1>
<sect1 id="levels3-and4">
-<title
->Niveles 3 y 4</title>
+<title>Niveles 3 y 4</title>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del nivel 3 de &klettres;</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del nivel 3 de &klettres;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="klettres3.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Nivel 3 de &klettres;</phrase>
+ <phrase>Nivel 3 de &klettres;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Aquí puede ver el nivel 3 de &klettres;, con el modo de <emphasis
->adultos</emphasis
->, tema <emphasis
->polar</emphasis
-> y el idioma checo. </para>
+<para>Aquí puede ver el nivel 3 de &klettres;, con el modo de <emphasis>adultos</emphasis>, tema <emphasis>polar</emphasis> y el idioma checo. </para>
-<para
->En el nivel 3 el usuario ve una sílaba y escucha el sonido de la misma. Entonces tendrá que teclear las letras en la casilla. Si la primera letra es incorrecta, el usuario no podrá teclear la segunda. La letra desaparece y deberá volver a intentarlo. El número de letras es de dos o tres, dependiendo del idioma.</para>
+<para>En el nivel 3 el usuario ve una sílaba y escucha el sonido de la misma. Entonces tendrá que teclear las letras en la casilla. Si la primera letra es incorrecta, el usuario no podrá teclear la segunda. La letra desaparece y deberá volver a intentarlo. El número de letras es de dos o tres, dependiendo del idioma.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del nivel 4 de &klettres;</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del nivel 4 de &klettres;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="klettres4.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Nivel 4 de &klettres;</phrase>
+ <phrase>Nivel 4 de &klettres;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Aquí puede ver el nivel 4 de &klettres;, con el modo <emphasis
->infantil</emphasis
->, el tema <emphasis
->desierto</emphasis
-> y el idioma eslovaco. </para>
-
-<para
->Los sonidos aparecen en orden aleatorio. </para
-> <para
->Pulsando en el desplegable <guilabel
->Nivel</guilabel
-> o utilizando el menú <guimenu
->Nivel</guimenu
-> en la barra de menús y eligiendo <guilabel
->Nivel 4</guilabel
-> se pasa al nivel 4. En este nivel, el usuario sólo oye el sonido de la sílaba y debe teclear las letras. Este nivel es un poco complicado para un niño pequeño. </para>
+<para>Aquí puede ver el nivel 4 de &klettres;, con el modo <emphasis>infantil</emphasis>, el tema <emphasis>desierto</emphasis> y el idioma eslovaco. </para>
+
+<para>Los sonidos aparecen en orden aleatorio. </para> <para>Pulsando en el desplegable <guilabel>Nivel</guilabel> o utilizando el menú <guimenu>Nivel</guimenu> en la barra de menús y eligiendo <guilabel>Nivel 4</guilabel> se pasa al nivel 4. En este nivel, el usuario sólo oye el sonido de la sílaba y debe teclear las letras. Este nivel es un poco complicado para un niño pequeño. </para>
</sect1>
<sect1 id ="configuring">
-<title
->Diálogo de configuración</title>
-<para
->El diálogo de configuración tiene dos pestañas: una para las <guilabel
->Preferencias de fuentes</guilabel
-> y otra para los <guilabel
->Temporizadores</guilabel
->.</para>
+<title>Diálogo de configuración</title>
+<para>El diálogo de configuración tiene dos pestañas: una para las <guilabel>Preferencias de fuentes</guilabel> y otra para los <guilabel>Temporizadores</guilabel>.</para>
<sect2 id="about-font">
-<title
->Acerca de los tipos de letra</title>
-
-<para
->Puede cambiar fácilmente el tipo de letra que se muestra. En alguna distribución, el tipo de letra utilizado por el sistema es realmente horrible. En el modo adulto, puede encontrar la pestaña fuentes en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->, en <guimenuitem
->Configurar &klettres;...</guimenuitem
->, donde aparecerá el diálogo <guilabel
->Preferencias de fuentes</guilabel
->. El nuevo tipo de letra se aplicará tanto a las letras/sílabas como al campo del usuario. </para>
+<title>Acerca de los tipos de letra</title>
+
+<para>Puede cambiar fácilmente el tipo de letra que se muestra. En alguna distribución, el tipo de letra utilizado por el sistema es realmente horrible. En el modo adulto, puede encontrar la pestaña fuentes en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>, en <guimenuitem>Configurar &klettres;...</guimenuitem>, donde aparecerá el diálogo <guilabel>Preferencias de fuentes</guilabel>. El nuevo tipo de letra se aplicará tanto a las letras/sílabas como al campo del usuario. </para>
<warning>
-<para
->Algunos tipos de letras pueden ser bonitos pero (helvetica por ejemplo), no muestran correctamente los idiomas del este europeo como el checo y el eslovaco. Si algunas letras o sílabas no se muestran, cambie el tipo de letra y elija, por ejemplo, Arial. </para>
+<para>Algunos tipos de letras pueden ser bonitos pero (helvetica por ejemplo), no muestran correctamente los idiomas del este europeo como el checo y el eslovaco. Si algunas letras o sílabas no se muestran, cambie el tipo de letra y elija, por ejemplo, Arial. </para>
</warning>
-<para
->Puede también seleccionar aquí el tamaño más conveniente. El tamaño se mantendrá en la configuración. </para>
+<para>Puede también seleccionar aquí el tamaño más conveniente. El tamaño se mantendrá en la configuración. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del selector de tipos de letra de &klettres;</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del selector de tipos de letra de &klettres;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="klettres5.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Diálogo selector de tipos de letra de &klettres;</phrase>
+ <phrase>Diálogo selector de tipos de letra de &klettres;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Aquí puede ver el diálogo selector de tipos de letra de &klettres;. </para>
+<para>Aquí puede ver el diálogo selector de tipos de letra de &klettres;. </para>
</sect2>
<sect2 id="timers">
-<title
->Temporizadores</title>
-
-<para
->Los temporizadores configuran el tiempo entre dos letras &ie; el tiempo durante el cual se muestra una letra. Las unidades son decenas de segundos. </para>
-
-<para
->La página <guilabel
->Temporizadores</guilabel
-> en el diálogo <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &klettres;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> permite configurar dos temporizadores: uno para el <guilabel
->Modo infantil</guilabel
-> y otro para el <guilabel
->Modo adulto</guilabel
->. El valor predeterminado es de 4 decenas de segundos para el <guilabel
->Modo infantil</guilabel
-> y de 2 decenas de segundos para el <guilabel
->Modo adulto</guilabel
->. Incrementar el tiempo le dará más tiempo para ver sus errores.</para>
+<title>Temporizadores</title>
+
+<para>Los temporizadores configuran el tiempo entre dos letras &ie; el tiempo durante el cual se muestra una letra. Las unidades son decenas de segundos. </para>
+
+<para>La página <guilabel>Temporizadores</guilabel> en el diálogo <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &klettres;...</guimenuitem></menuchoice> permite configurar dos temporizadores: uno para el <guilabel>Modo infantil</guilabel> y otro para el <guilabel>Modo adulto</guilabel>. El valor predeterminado es de 4 decenas de segundos para el <guilabel>Modo infantil</guilabel> y de 2 decenas de segundos para el <guilabel>Modo adulto</guilabel>. Incrementar el tiempo le dará más tiempo para ver sus errores.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla de la configuración de los temporizadores de &klettres;</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla de la configuración de los temporizadores de &klettres;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="klettres6.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de la configuración de los temporizadores de &klettres;</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de la configuración de los temporizadores de &klettres;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -459,231 +217,80 @@
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="klettres-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &klettres;</title>
+<title>La ventana principal de &klettres;</title>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo sonido</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Reproduce</action
-> un nuevo sonido.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo sonido</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Reproduce</action> un nuevo sonido.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Repetir Sonido</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Reproduce</action
-> de nuevo el mismo sonido.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Repetir Sonido</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Reproduce</action> de nuevo el mismo sonido.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Obtener el alfabeto en un nuevo idioma</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> el diálogo <guilabel
->obtener el alfabeto en un nuevo idioma</guilabel
-> para descargar un nuevo idioma para &klettres;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Obtener el alfabeto en un nuevo idioma</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre</action> el diálogo <guilabel>obtener el alfabeto en un nuevo idioma</guilabel> para descargar un nuevo idioma para &klettres;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &klettres;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &klettres;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Nivel</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Nivel</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Nivel</guimenu
-> <guimenuitem
->Nivel 1</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> el nivel 1 (se muestra la letra y el sonido).</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Nivel</guimenu> <guimenuitem>Nivel 1</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> el nivel 1 (se muestra la letra y el sonido).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Nivel</guimenu
-> <guimenuitem
->Nivel 2</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> el nivel 2 (no se muestra letra, solo sonido).</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Nivel</guimenu> <guimenuitem>Nivel 2</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> el nivel 2 (no se muestra letra, solo sonido).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Nivel</guimenu
-> <guimenuitem
->Nivel 3</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> el nivel 3 (se muestra la sílaba y el sonido).</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Nivel</guimenu> <guimenuitem>Nivel 3</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> el nivel 3 (se muestra la sílaba y el sonido).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Nivel</guimenu
-> <guimenuitem
->Nivel 4</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> el nivel 4 (no se muestra la sílaba, solo el sonido).</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Nivel</guimenu> <guimenuitem>Nivel 4</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> el nivel 4 (no se muestra la sílaba, solo el sonido).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Idioma</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Idioma</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Idioma</guimenu
-> <guimenuitem
->Inglés</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> el idioma inglés.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Idioma</guimenu> <guimenuitem>Inglés</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> el idioma inglés.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Idioma</guimenu
-> <guimenuitem
->Francés</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> el idioma francés</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Idioma</guimenu> <guimenuitem>Francés</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> el idioma francés</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -691,221 +298,63 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Aspecto</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Aspecto</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Aspecto</guimenu
-> <guisubmenu
->Tema</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Salón de clases</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia</action
-> al tema salón de clases.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Aspecto</guimenu> <guisubmenu>Tema</guisubmenu> <guimenuitem>Salón de clases</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia</action> al tema salón de clases.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Aspecto</guimenu
-> <guisubmenu
->Tema</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Polar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia</action
-> al tema polar.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Aspecto</guimenu> <guisubmenu>Tema</guisubmenu> <guimenuitem>Polar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia</action> al tema polar.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Aspecto</guimenu
-> <guisubmenu
->Tema</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Desértico</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia</action
-> al tema desierto.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Aspecto</guimenu> <guisubmenu>Tema</guisubmenu> <guimenuitem>Desértico</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia</action> al tema desierto.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->K</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Aspecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo infantil</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia</action
-> al modo infantil: sin barra de menús.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>K</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Aspecto</guimenu> <guimenuitem>Modo infantil</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia</action> al modo infantil: sin barra de menús.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Aspecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo adulto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia</action
-> al modo adulto: interfaz normal.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Aspecto</guimenu> <guimenuitem>Modo adulto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia</action> al modo adulto: interfaz normal.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de menús</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de menús.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de menús</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la barra de menús.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Barras de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> las barras de herramientas <guimenuitem
->Principal</guimenuitem
-> y de <guimenuitem
->Caracteres</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Barras de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta</action> las barras de herramientas <guimenuitem>Principal</guimenuitem> y de <guimenuitem>Caracteres</guimenuitem>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura</action
-> los accesos rápidos de &klettres;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura</action> los accesos rápidos de &klettres;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura</action
-> las barras de herramientas de &klettres;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura</action> las barras de herramientas de &klettres;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &klettres;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura</action
-> &klettres;: muestra un diálogo con las páginas <guilabel
->Configurar fuentes</guilabel
-> y <guilabel
->Temporizador</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &klettres;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura</action> &klettres;: muestra un diálogo con las páginas <guilabel>Configurar fuentes</guilabel> y <guilabel>Temporizador</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -915,18 +364,11 @@
</chapter>
<chapter id="sounds">
-<title
->Agregando sonidos a &klettres;</title>
-
-<para
->Si desea añadir sonidos en su idioma, puede hacerlo de forma sencilla. Grabe los sonidos del alfabeto y guárdelos en una carpeta llamada «alpha». A continuación graba las sílabas más habituales y guárdelas en una carpeta llamada «syllab».</para
->
-<para
->Cree un archivo de texto <filename
->sounds.xml</filename
->, preferiblemente utilizando el editor Kate u otro editor capaz de utilizar diferentes codificaciones. En este archivo, escriba todos los sonidos del alfabeto y de las sílabas que desee grabar, como en este ejemplo para el checo:</para>
-<programlisting
->&lt;klettres&gt;
+<title>Agregando sonidos a &klettres;</title>
+
+<para>Si desea añadir sonidos en su idioma, puede hacerlo de forma sencilla. Grabe los sonidos del alfabeto y guárdelos en una carpeta llamada «alpha». A continuación graba las sílabas más habituales y guárdelas en una carpeta llamada «syllab».</para>
+<para>Cree un archivo de texto <filename>sounds.xml</filename>, preferiblemente utilizando el editor Kate u otro editor capaz de utilizar diferentes codificaciones. En este archivo, escriba todos los sonidos del alfabeto y de las sílabas que desee grabar, como en este ejemplo para el checo:</para>
+<programlisting>&lt;klettres&gt;
&lt;language code="cs"&gt;
&lt;menuitem&gt;
&lt;label&gt;&amp;Czech&lt;/label&gt;
@@ -941,263 +383,95 @@
&lt;/syllables&gt;
&lt;/language&gt;
&lt;/klettres&gt;</programlisting>
-<para
->Reemplace «cs» con las dos letras del código y «Czech» con el nombre de su idioma. Escriba los nombres de los sonidos con los caracteres especiales de su idioma en mayúsculas en utf8.</para>
-
-<para
->Además puede indicarme las letras especiales en su idioma de forma que sea sencillo generar los <guimenuitem
->Caracteres</guimenuitem
-> especiales de la barra de herramientas. Cree un archivo de texto <filename
->cs.txt</filename
-> (reemplace «cs» con el código de las dos letras de su idioma) con cada caracter especial de su idioma en mayúsculas en una línea. Y guarde ambos archivos de texto con la codificación «utf8» (el desplegable situado en la parte superior derecha en &kate; permite hacer esto).</para>
-
-<para
->Los sonidos deben guardarse en formato wav u ogg con una duración lo suficientemente grande como para que KAudioPlayer pueda reproducirlo (entre 1,5 y 2 segundos, añada silencio si es demasiado corto). A continuación cree un archivo comprimido con todos ellos y envíemelo. </para>
-
-<para
->Consulte <ulink url="http://edu.kde.org/klettres/add_language.php"
->el sitio web de &klettres;</ulink
-> para obtener información más detallada sobre cómo añadir un nuevo idioma. </para>
+<para>Reemplace «cs» con las dos letras del código y «Czech» con el nombre de su idioma. Escriba los nombres de los sonidos con los caracteres especiales de su idioma en mayúsculas en utf8.</para>
+
+<para>Además puede indicarme las letras especiales en su idioma de forma que sea sencillo generar los <guimenuitem>Caracteres</guimenuitem> especiales de la barra de herramientas. Cree un archivo de texto <filename>cs.txt</filename> (reemplace «cs» con el código de las dos letras de su idioma) con cada caracter especial de su idioma en mayúsculas en una línea. Y guarde ambos archivos de texto con la codificación «utf8» (el desplegable situado en la parte superior derecha en &kate; permite hacer esto).</para>
+
+<para>Los sonidos deben guardarse en formato wav u ogg con una duración lo suficientemente grande como para que KAudioPlayer pueda reproducirlo (entre 1,5 y 2 segundos, añada silencio si es demasiado corto). A continuación cree un archivo comprimido con todos ellos y envíemelo. </para>
+
+<para>Consulte <ulink url="http://edu.kde.org/klettres/add_language.php">el sitio web de &klettres;</ulink> para obtener información más detallada sobre cómo añadir un nuevo idioma. </para>
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist">
<qandaentry>
<question>
-<para
->No aparece la imagen de fondo.</para>
+<para>No aparece la imagen de fondo.</para>
</question>
<answer>
-<para
->Debe configurar el código fuente con la opción <option
->--prefix</option
-> establecida a la carpeta de &kde; o añadir esta carpeta a la ruta.</para
-> </answer>
+<para>Debe configurar el código fuente con la opción <option>--prefix</option> establecida a la carpeta de &kde; o añadir esta carpeta a la ruta.</para> </answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->No puedo escuchar los sonidos</para>
+<para>No puedo escuchar los sonidos</para>
</question>
<answer>
-<para
->Necesita tener soporte para &arts; y que el demonio &arts; se esté ejecutando. Asegúrese de haber compilado tdelibs con arts si compila &kde;. En caso de duda, vea la documentación de su distribución. También puede comprobar si &arts; se está ejecutando en &kcontrolcenter; -&gt; <guilabel
->Sonidos y multimedia</guilabel
-> en la pestaña <guilabel
->Sistema de sonido</guilabel
->. Debería asegurarse de que está marcado <guilabel
->Activar el sistema de sonido</guilabel
->.</para>
-<para
->Para los usuarios de &kde; 3.4 debería asegurarse de que el reproductor utilizado para reproducir sonidos en &kde; es el reproductor del sistema de sonido de &kde; predeterminado. Vea en el &kcontrolcenter; -&gt; <guilabel
->Sonido y multimedia</guilabel
-> la pestaña <guilabel
->Notificaciones del sistema</guilabel
->, pulse en el botón preferencias del reproductor en la parte superior derecha y en el diálogo y marque <guilabel
->Usar el sistema de sonido de &kde;</guilabel
->. </para>
+<para>Necesita tener soporte para &arts; y que el demonio &arts; se esté ejecutando. Asegúrese de haber compilado tdelibs con arts si compila &kde;. En caso de duda, vea la documentación de su distribución. También puede comprobar si &arts; se está ejecutando en &kcontrolcenter; -&gt; <guilabel>Sonidos y multimedia</guilabel> en la pestaña <guilabel>Sistema de sonido</guilabel>. Debería asegurarse de que está marcado <guilabel>Activar el sistema de sonido</guilabel>.</para>
+<para>Para los usuarios de &kde; 3.4 debería asegurarse de que el reproductor utilizado para reproducir sonidos en &kde; es el reproductor del sistema de sonido de &kde; predeterminado. Vea en el &kcontrolcenter; -&gt; <guilabel>Sonido y multimedia</guilabel> la pestaña <guilabel>Notificaciones del sistema</guilabel>, pulse en el botón preferencias del reproductor en la parte superior derecha y en el diálogo y marque <guilabel>Usar el sistema de sonido de &kde;</guilabel>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->No puedo ver algunas letras en los iconos en la barra de tareas de <guimenuitem
->Caracteres</guimenuitem
-> especiales. En su lugar veo cuadrados para algunos idiomas.</para>
+<para>No puedo ver algunas letras en los iconos en la barra de tareas de <guimenuitem>Caracteres</guimenuitem> especiales. En su lugar veo cuadrados para algunos idiomas.</para>
</question>
<answer>
-<para
->&klettres; en checo y eslovaco necesita Arial y si no tiene instalado este tipo de letra, pregunte al soporte de su distribución sobre cómo instalarlo.</para
->
-<para
->Si tiene &Windows; en su máquina, puede utilizar los tipos de letra TTF de &Windows; (Arial entre ellas) a través de &kcontrolcenter; -&gt; <guilabel
->Administración del sistema</guilabel
-> -&gt; <guilabel
->Instalador de fuentes</guilabel
-> (pulse en <guilabel
->Modo administrador</guilabel
-> y añada la carpeta de tipos de letra de &Windows;).</para
-></answer>
+<para>&klettres; en checo y eslovaco necesita Arial y si no tiene instalado este tipo de letra, pregunte al soporte de su distribución sobre cómo instalarlo.</para>
+<para>Si tiene &Windows; en su máquina, puede utilizar los tipos de letra TTF de &Windows; (Arial entre ellas) a través de &kcontrolcenter; -&gt; <guilabel>Administración del sistema</guilabel> -&gt; <guilabel>Instalador de fuentes</guilabel> (pulse en <guilabel>Modo administrador</guilabel> y añada la carpeta de tipos de letra de &Windows;).</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Las letras del icono en la barra de herramientas de <guimenuitem
->Caracteres</guimenuitem
-> especiales son muy pequeños para algunos idiomas.</para>
+<para>Las letras del icono en la barra de herramientas de <guimenuitem>Caracteres</guimenuitem> especiales son muy pequeños para algunos idiomas.</para>
</question>
<answer>
-<para
->&klettres; en checo y eslovaco necesita Arial y si no tiene instalado este tipo de letra, pregunte al soporte de su distribución sobre cómo instalarlo.</para
->
-<para
->Si tiene &Windows; en su máquina, puede utilizar los tipos de letra TTF de Windows (Arial entre ellas) a través de &kcontrolcenter; -&gt; <guilabel
->Administración del sistema</guilabel
-> -&gt; <guilabel
->Instalador de fuentes</guilabel
-> (pulse en <guilabel
->Modo administrador</guilabel
-> y añada la carpeta de tipos de letra de &Windows;).</para
-></answer>
+<para>&klettres; en checo y eslovaco necesita Arial y si no tiene instalado este tipo de letra, pregunte al soporte de su distribución sobre cómo instalarlo.</para>
+<para>Si tiene &Windows; en su máquina, puede utilizar los tipos de letra TTF de Windows (Arial entre ellas) a través de &kcontrolcenter; -&gt; <guilabel>Administración del sistema</guilabel> -&gt; <guilabel>Instalador de fuentes</guilabel> (pulse en <guilabel>Modo administrador</guilabel> y añada la carpeta de tipos de letra de &Windows;).</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué hay únicamente diez idiomas?</para>
+<para>¿Por qué hay únicamente diez idiomas?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Para añadir un nuevo idioma, necesito los sonidos del alfabeto y algunas sílabas básicas. Alguien que hable nativamente ese idioma debe grabar estos sonidos en formato wav, mp3 o, preferiblemente, ogg. Para los niveles 3 y 4 las sílabas las debe escoger un profesor: deben ser las sílabas que se deben aprender inmediatamente después del alfabeto para aprender los elementos básicos del idioma. Por favor, escríbame si usted puede ayudarme en esto. Vea <ulink url="http://edu.kde.org/klettres/add_language.php"
->el sitio web de &klettres;</ulink
-> para obtener instrucciones detalladas sobre cómo añadir un nuevo idioma.</para
-> </answer>
+<para>Para añadir un nuevo idioma, necesito los sonidos del alfabeto y algunas sílabas básicas. Alguien que hable nativamente ese idioma debe grabar estos sonidos en formato wav, mp3 o, preferiblemente, ogg. Para los niveles 3 y 4 las sílabas las debe escoger un profesor: deben ser las sílabas que se deben aprender inmediatamente después del alfabeto para aprender los elementos básicos del idioma. Por favor, escríbame si usted puede ayudarme en esto. Vea <ulink url="http://edu.kde.org/klettres/add_language.php">el sitio web de &klettres;</ulink> para obtener instrucciones detalladas sobre cómo añadir un nuevo idioma.</para> </answer>
</qandaentry>
</qandaset>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&klettres; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2001-2005. &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;. </para>
-<para
->Estoy muy agradecido a los siguientes, cuya contribución ha sido muy valiosa: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Sonidos checos: Eva Mikulčíková <email
->evmi@seznam.cz</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Sonidos holandeses: Geert Stams <email
->geert@pa3csg.myweb.nl</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Sonidos daneses: Erik Kjaer Pedersen <email
->erik@binghamton.edu</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Sonidos franceses: Ludovic Grossard <email
->grossard@kde.org</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sonidos eslovacos: Silvia Motyčková and Jozef Říha <email
->silviamotycka@seznam.cz</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sonidos italianos: Pietro Pasotti <email
->pietro@itopen.it</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sonidos ingleses: Robert Wadley <email
->robntina@juno.com</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sonidos españoles: Ana Belén Caballero y Juan Pedro Paredes <email
->neneta @iquis.com</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sonidos hindi romanizados: Vikas Kharat <email
->kharat@sancharnet.in</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sonidos luganda: John Magoye y Cormac Lynch <email
->cormaclynch@eircom.net</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Imagen del fondo del salón de clases: Renaud Blanchard <email
->kisukuma@chez.com</email
->.</para
-> </listitem>
-<listitem
-><para
->Iconos originales: &Primoz.Anzur; <email
->zerokode@yahoo.com</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Soporte y guía de programación: &Robert.Gogolok; <email
->mail@robert-gogolok.de</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Icono SVG: Chris Luetchford <email
->chris@os11.com</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Código para la generación de iconos de los caracteres especiales: Peter Hedlund <email
->peter@peterandlinda.com</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Portado a TDEConfig XT, código de ayuda: &Waldo.Bastian; <email
->&Waldo.Bastian.mail;</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Iconos SVG infantil y adulto, tema desierto: Danny Allen <email
->dannya40uk@yahoo.co.uk</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Componente de la configuración del temporizador: Michael Goettsche <email
->michael.goettsche@kdemail.net</email
->.</para
-></listitem>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&klettres; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2001-2005. &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;. </para>
+<para>Estoy muy agradecido a los siguientes, cuya contribución ha sido muy valiosa: <itemizedlist>
+<listitem><para>Sonidos checos: Eva Mikulčíková <email>evmi@seznam.cz</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Sonidos holandeses: Geert Stams <email>geert@pa3csg.myweb.nl</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Sonidos daneses: Erik Kjaer Pedersen <email>erik@binghamton.edu</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Sonidos franceses: Ludovic Grossard <email>grossard@kde.org</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Sonidos eslovacos: Silvia Motyčková and Jozef Říha <email>silviamotycka@seznam.cz</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Sonidos italianos: Pietro Pasotti <email>pietro@itopen.it</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Sonidos ingleses: Robert Wadley <email>robntina@juno.com</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Sonidos españoles: Ana Belén Caballero y Juan Pedro Paredes <email>neneta @iquis.com</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Sonidos hindi romanizados: Vikas Kharat <email>kharat@sancharnet.in</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Sonidos luganda: John Magoye y Cormac Lynch <email>cormaclynch@eircom.net</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Imagen del fondo del salón de clases: Renaud Blanchard <email>kisukuma@chez.com</email>.</para> </listitem>
+<listitem><para>Iconos originales: &Primoz.Anzur; <email>zerokode@yahoo.com</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Soporte y guía de programación: &Robert.Gogolok; <email>mail@robert-gogolok.de</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Icono SVG: Chris Luetchford <email>chris@os11.com</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Código para la generación de iconos de los caracteres especiales: Peter Hedlund <email>peter@peterandlinda.com</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Portado a TDEConfig XT, código de ayuda: &Waldo.Bastian; <email>&Waldo.Bastian.mail;</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Iconos SVG infantil y adulto, tema desierto: Danny Allen <email>dannya40uk@yahoo.co.uk</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Componente de la configuración del temporizador: Michael Goettsche <email>michael.goettsche@kdemail.net</email>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2001-2005. &Anne-Marie.Mahfouf; <email
->annma@kde.org</email
->. </para>
-
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->, Rafael Beccar <email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2001-2005. &Anne-Marie.Mahfouf; <email>annma@kde.org</email>. </para>
+
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>, Rafael Beccar <email>rafael.beccar@kdemail.net</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<!-- <appendix id="installation">
-<title
->Installation</title>
+<title>Installation</title>
&install.intro.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/commands.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/commands.docbook
index 2e412ab7759..38fe682250e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/commands.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/commands.docbook
@@ -1,303 +1,111 @@
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title
->
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="a-file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Inicia un nuevo dibujo limpiando el sistema de coordenadas y reiniciando el procesador de funciones.</action
-></para
->
+<para><action>Inicia un nuevo dibujo limpiando el sistema de coordenadas y reiniciando el procesador de funciones.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un documento existente.</action>
-</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra una lista de todos los archivos recientemente abiertos.</action
-> Seleccionar uno de esta lista dibujará las funciones en el archivo.</para
-></listitem>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un documento existente.</action>
+</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra una lista de todos los archivos recientemente abiertos.</action> Seleccionar uno de esta lista dibujará las funciones en el archivo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda el documento.</action
-></para
-></listitem>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda el documento.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda el documento con otro nombre.</action
-></para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda el documento con otro nombre.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Envía la representación a una impresora o a un archivo.</action
-></para>
+<para><action>Envía la representación a una impresora o a un archivo.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Exportar...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Exporta los valores a un archivo de texto. </action
-> Cada valor en la lista de parámetros se escribirá en una línea en el archivo.</para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Exportar...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Exporta los valores a un archivo de texto. </action> Cada valor en la lista de parámetros se escribirá en una línea en el archivo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-> </keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kmplot;.</para
-></listitem>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>Q</keycap> </keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kmplot;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="a-view-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Colores</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el diálogo <guilabel
->Colores</guilabel
->. Vea <xref linkend="colors-config"/>. </para>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Colores</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el diálogo <guilabel>Colores</guilabel>. Vea <xref linkend="colors-config"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Sistema de coordenadas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el cuadro de diálogo <guilabel
->Sistema de Coordenadas</guilabel
->. Vea <xref linkend="coords-config"/>. </para>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Sistema de coordenadas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el cuadro de diálogo <guilabel>Sistema de Coordenadas</guilabel>. Vea <xref linkend="coords-config"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Escala...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el cuadro de diálogo preferencias de <guilabel
->escala</guilabel
->. Vea <xref linkend="scaling-config"/>. </para>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Escala...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el cuadro de diálogo preferencias de <guilabel>escala</guilabel>. Vea <xref linkend="scaling-config"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Edit</guimenu
-><guimenuitem
->Fuentes...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el cuadro de diálogo preferencias de <guilabel
->tipografías</guilabel
->. Vea <xref linkend="font-config"/>. </para>
+<term><menuchoice><guimenu>Edit</guimenu><guimenuitem>Fuentes...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el cuadro de diálogo preferencias de <guilabel>tipografías</guilabel>. Vea <xref linkend="font-config"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Sistema de coordenadas I</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra tanto los valores positivos como los negativos de los ejes x e y en la cuadrícula. </para>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Sistema de coordenadas I</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra tanto los valores positivos como los negativos de los ejes x e y en la cuadrícula. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Sistema de coordenadas II</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra los valores positivos y los negativos del eje y, pero sólo los positivos del eje x. </para>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Sistema de coordenadas II</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra los valores positivos y los negativos del eje y, pero sólo los positivos del eje x. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Sistema de coordenadas III</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra sólo los valores positivos de x e y. </para>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Sistema de coordenadas III</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra sólo los valores positivos de x e y. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -305,71 +113,36 @@
</sect1>
<sect1 id="a-functions-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Dibujar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Dibujar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Dibujar</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo gráfico desde función...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Dibujar</guimenu> <guimenuitem>Nuevo gráfico desde función...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Abre un diálogo para crear un nuevo gráfico a partir de una función. Vea <xref linkend="using-kmplot"/>.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Abre un diálogo para crear un nuevo gráfico a partir de una función. Vea <xref linkend="using-kmplot"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Dibujar</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo gráfico paramétrico...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Dibujar</guimenu> <guimenuitem>Nuevo gráfico paramétrico...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Abre el diálogo para crear un nuevo gráfico paramétrico. Vea <xref linkend="using-kmplot"/>.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Abre el diálogo para crear un nuevo gráfico paramétrico. Vea <xref linkend="using-kmplot"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Dibujar</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo gráfico polar...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Dibujar</guimenu> <guimenuitem>Nuevo gráfico polar...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Abre el diálogo para crear un nuevo gráfico polar. Vea <xref linkend="using-kmplot"/>.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Abre el diálogo para crear un nuevo gráfico polar. Vea <xref linkend="using-kmplot"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Dibujar</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar gráficos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Dibujar</guimenu> <guimenuitem>Editar gráficos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Muestra el cuadro de diálogo de funciones. Allí podrá agregar, editar y eliminar funciones. Vea <xref linkend="using-kmplot"/>.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Muestra el cuadro de diálogo de funciones. Allí podrá agregar, editar y eliminar funciones. Vea <xref linkend="using-kmplot"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -377,133 +150,51 @@
</sect1>
<sect1 id="a-zoom-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ampliación</guimenu
-></title>
-<para
->Los cinco primeros elementos del menú cambian el modo de ampliación.</para>
+<title>El menú <guimenu>Ampliación</guimenu></title>
+<para>Los cinco primeros elementos del menú cambian el modo de ampliación.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->0</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ampliación</guimenu
-> <guimenuitem
->Sin aumento</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>0</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ampliación</guimenu> <guimenuitem>Sin aumento</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Deshabilita el modo de ampliación.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Deshabilita el modo de ampliación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->1</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ampliación</guimenu
-> <guimenuitem
->Ampliación rectangular</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>1</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ampliación</guimenu> <guimenuitem>Ampliación rectangular</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Deja que el usuario dibuje un rectángulo. Los valores mínimo y máximo se ajustarán de acuerdo a las coordenadas de nuestro rectangulo.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Deja que el usuario dibuje un rectángulo. Los valores mínimo y máximo se ajustarán de acuerdo a las coordenadas de nuestro rectangulo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->2</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ampliación</guimenu
-> <guimenuitem
->Acercar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>2</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ampliación</guimenu> <guimenuitem>Acercar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Los valores mínimo y máximo se aproximarán entre sí, y el punto seleccionado en el gráfico quedará centrado.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Los valores mínimo y máximo se aproximarán entre sí, y el punto seleccionado en el gráfico quedará centrado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->3</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ampliación</guimenu
-> <guimenuitem
->Alejar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>3</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ampliación</guimenu> <guimenuitem>Alejar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Los valores mínimo y máximo se alejarán uno del otro, y el punto seleccionado en el gráfico quedará centrado.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Los valores mínimo y máximo se alejarán uno del otro, y el punto seleccionado en el gráfico quedará centrado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->4</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ampliación</guimenu
-> <guimenuitem
->Centrar Punto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>4</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ampliación</guimenu> <guimenuitem>Centrar Punto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->El punto seleccionado en el gráfico quedará centrado.</para
-></listitem>
+<listitem><para>El punto seleccionado en el gráfico quedará centrado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ampliar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajustar a las funciones trigonométricas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ampliar</guimenu> <guimenuitem>Ajustar a las funciones trigonométricas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->La escala se adaptará a funciones trigonométricas. Esto funciona tanto para radianes como para grados.</para
-></listitem>
+<listitem><para>La escala se adaptará a funciones trigonométricas. Esto funciona tanto para radianes como para grados.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -511,73 +202,37 @@
</sect1>
<sect1 id="a-tools-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
-<para
->Este menú contiene algunas herramientas para las funciones que pueden ser de utilidad:</para>
+<para>Este menú contiene algunas herramientas para las funciones que pueden ser de utilidad:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Obtener valor y...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Obtener valor y...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Permite al usuario obtener un valor «y» a partir de un valor «x» específico. Por el momento, solo se soportan las funciones ya trazadas. Introduzca un valor o expresión en el cuadro de texto bajo «X:». En la lista siguiente se mostrarán todas las funciones disponibles. Presione el botón «Calcular» para encontrar el valor de «y» en la función. El resultado se mostrará en el cuadro valor y.</para>
+<para>Permite al usuario obtener un valor «y» a partir de un valor «x» específico. Por el momento, solo se soportan las funciones ya trazadas. Introduzca un valor o expresión en el cuadro de texto bajo «X:». En la lista siguiente se mostrarán todas las funciones disponibles. Presione el botón «Calcular» para encontrar el valor de «y» en la función. El resultado se mostrará en el cuadro valor y.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar el valor mínimo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Buscar el valor mínimo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Busca el valor mínimo del gráfico en un rango especificado.</para>
+<para>Busca el valor mínimo del gráfico en un rango especificado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Obtener el valor máximo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Obtener el valor máximo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Busca el valor máximo del gráfico en un rango especificado.</para>
+<para>Busca el valor máximo del gráfico en un rango especificado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Calcular integral</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Calcular integral</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Selecciona un gráfico y los valores x en el nuevo diálogo que aparece. Calcula la integral y dibuja el área entre el gráfico y el eje x en el rango de los valores x seleccionados en el color del gráfico.</para>
+<para>Selecciona un gráfico y los valores x en el nuevo diálogo que aparece. Calcula la integral y dibuja el área entre el gráfico y el eje x en el rango de los valores x seleccionados en el color del gráfico.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -585,43 +240,20 @@
</sect1>
<sect1 id="a-settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra u oculta la barra de herramientas.</action
-> De forma predeterminada, está activado (se muestra).</para>
+<para><action>Muestra u oculta la barra de herramientas.</action> De forma predeterminada, está activado (se muestra).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra u oculta la barra de estado de la zona inferior de la ventana principal de &kmplot;.</action
-> De forma predeterminada, está activado.</para>
+<para><action>Muestra u oculta la barra de estado de la zona inferior de la ventana principal de &kmplot;.</action> De forma predeterminada, está activado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -630,91 +262,36 @@ perhaps better a new menu View with Full Screen, Sliders, and Coordinate System
from the menu Edit, usability bugreport against kmplot?
-->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de pantalla completa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Con esta acción cambiará al modo de pantalla completa.</para>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;&Shift;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Modo de pantalla completa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Con esta acción cambiará al modo de pantalla completa.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar deslizadores</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar deslizadores</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Activa o desactiva</action
-> la aparición de los deslizadores 1 a 4.</para>
+<para><action>Activa o desactiva</action> la aparición de los deslizadores 1 a 4.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Personaliza las teclas rápidas</action
-> para &kmplot;.</para>
+<para><action>Personaliza las teclas rápidas</action> para &kmplot;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Personaliza las barras de herramientas</action
-> para &kmplot;.</para>
+<para><action>Personaliza las barras de herramientas</action> para &kmplot;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kmplot;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kmplot;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Personaliza</action
-> &kmplot;. Las opciones disponibles se describen en <xref linkend="configuration"/>.</para>
+<para><action>Personaliza</action> &kmplot;. Las opciones disponibles se describen en <xref linkend="configuration"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -722,37 +299,20 @@ from the menu Edit, usability bugreport against kmplot?
</sect1>
<sect1 id="a-help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
-<para
->&kmplot; tiene el menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> estándar de &kde; como se describe a continuación, con un añadido:</para>
+<para>&kmplot; tiene el menú <guimenu>Ayuda</guimenu> estándar de &kde; como se describe a continuación, con un añadido:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Funciones matemáticas predefinidas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Funciones matemáticas predefinidas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre una ventana con la lista de los nombres de funciones y constantes predefinidos que conoce &kmplot;.</para>
+<para>Abre una ventana con la lista de los nombres de funciones y constantes predefinidos que conoce &kmplot;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Las entradas estándar del menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> de &kde; son:</para>
+<para>Las entradas estándar del menú <guimenu>Ayuda</guimenu> de &kde; son:</para>
&help.menu.documentation; </sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/configuration.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/configuration.docbook
index 392bc6c957e..c8e560db07f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/configuration.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/configuration.docbook
@@ -1,210 +1,115 @@
<chapter id="configuration">
-<title
->Configurar &kmplot;</title
->
-<para
->Para acceder al diálogo de configuración de &kmplot;, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kmplot;...</guimenuitem
-></menuchoice
->. (<guimenuitem
->Colores...</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Sistema de coordenadas...</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Escalado...</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Fuentes...</guimenuitem
->) Una serie de configuraciones solo pueden cambiarse desde el menú <guimenu
->Editar</guimenu
->. </para>
+<title>Configurar &kmplot;</title>
+<para>Para acceder al diálogo de configuración de &kmplot;, seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kmplot;...</guimenuitem></menuchoice>. (<guimenuitem>Colores...</guimenuitem>, <guimenuitem>Sistema de coordenadas...</guimenuitem>, <guimenuitem>Escalado...</guimenuitem> y <guimenuitem>Fuentes...</guimenuitem>) Una serie de configuraciones solo pueden cambiarse desde el menú <guimenu>Editar</guimenu>. </para>
<sect1 id="general-config">
-<title
->Configuración <guilabel
->general</guilabel
-></title>
-<para
->Aquí es posible seleccionar la configuración que se guardará automáticamente al salir de &kmplot;. En la primera pestaña, se pueden configurar la precisión de cálculo, el modo de unidad angular (grados o radianes), color de fondo, y factor de aumento. </para>
+<title>Configuración <guilabel>general</guilabel></title>
+<para>Aquí es posible seleccionar la configuración que se guardará automáticamente al salir de &kmplot;. En la primera pestaña, se pueden configurar la precisión de cálculo, el modo de unidad angular (grados o radianes), color de fondo, y factor de aumento. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla del diálogo de preferencias de &kmplot;</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla del diálogo de preferencias de &kmplot;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settingsdlg.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla del diálogo de preferencias de &kmplot;</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla del diálogo de preferencias de &kmplot;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La segunda pestaña permite le permite definir sus propias constantes. &kmplot; guarda las constantes en el mismo archivo que &kcalc;. Lo que significa que puede crear una constante en &kmplot;, cerrar la aplicación y cargarlas en &kcalc; y viceversa. &kmplot; solo soporta nombres de constantes que consistan en una única letra mayúscula y si en &kcalc; define un nombre de constante que no esté formado por un caracter, el nombre se truncará. Ejem, si tenía las constantes «manzana» y «banana» en &kcalc;, se renombrarán a «M» y «B» en &kmplot;.</para>
+<para>La segunda pestaña permite le permite definir sus propias constantes. &kmplot; guarda las constantes en el mismo archivo que &kcalc;. Lo que significa que puede crear una constante en &kmplot;, cerrar la aplicación y cargarlas en &kcalc; y viceversa. &kmplot; solo soporta nombres de constantes que consistan en una única letra mayúscula y si en &kcalc; define un nombre de constante que no esté formado por un caracter, el nombre se truncará. Ejem, si tenía las constantes «manzana» y «banana» en &kcalc;, se renombrarán a «M» y «B» en &kmplot;.</para>
</sect1>
<sect1 id="colors-config">
-<title
->Configuración de <guilabel
->colores</guilabel
-></title>
-<para
->En las opciones de la pestaña <guilabel
->Coordenadas</guilabel
-> de la configuración <guilabel
->Colores</guilabel
-> puede cambiar los colores de los ejes y de la cuadrícula del área principal de &kmplot;.</para>
+<title>Configuración de <guilabel>colores</guilabel></title>
+<para>En las opciones de la pestaña <guilabel>Coordenadas</guilabel> de la configuración <guilabel>Colores</guilabel> puede cambiar los colores de los ejes y de la cuadrícula del área principal de &kmplot;.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->captura de pantalla del diálogo de configuración de colores</screeninfo>
+<screeninfo>captura de pantalla del diálogo de configuración de colores</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings-colors.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->captura de pantalla del diálogo de configuración de colores</phrase>
+ <phrase>captura de pantalla del diálogo de configuración de colores</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Colores de función predeterminados</guilabel
-> puede cambiar los colores que se usan en las gráficas de las funciones que permite &kmplot;.</para>
+<para>En la pestaña <guilabel>Colores de función predeterminados</guilabel> puede cambiar los colores que se usan en las gráficas de las funciones que permite &kmplot;.</para>
</sect1>
<sect1 id="coords-config">
-<title
->Configuración del <guimenuitem
->Sistema de coordenadas</guimenuitem
-></title>
+<title>Configuración del <guimenuitem>Sistema de coordenadas</guimenuitem></title>
<sect2 id="axes-config">
-<title
->Configuración de los <guilabel
->ejes</guilabel
-></title>
+<title>Configuración de los <guilabel>ejes</guilabel></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Eje x</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Eje x</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Fija el rango para la escala del eje x. Puede elegir uno de los rangos predefinidos o seleccionar <guilabel
->Personalizado</guilabel
-> para ajustarlo a sus necesidades. Tenga en cuenta que en las casillas de <guilabel
->Personalizado</guilabel
-> puede usar las funciones y las constantes predefinidas (vea <xref linkend="func-predefined"/>) como los extremos del rango (&eg; fije el <guilabel
->mín:</guilabel
-> a <userinput
->2*pi</userinput
->). Incluso puede usar funciones que haya definido para fijar los extremos del rango del eje. Por ejemplo, si ha definido una función <userinput
->f(x)=x^2</userinput
->, puede fijar el <guilabel
->mín:</guilabel
-> a <userinput
->f(3)</userinput
->, con lo que el límite inferior del rango sería 9.</para>
+<para>Fija el rango para la escala del eje x. Puede elegir uno de los rangos predefinidos o seleccionar <guilabel>Personalizado</guilabel> para ajustarlo a sus necesidades. Tenga en cuenta que en las casillas de <guilabel>Personalizado</guilabel> puede usar las funciones y las constantes predefinidas (vea <xref linkend="func-predefined"/>) como los extremos del rango (&eg; fije el <guilabel>mín:</guilabel> a <userinput>2*pi</userinput>). Incluso puede usar funciones que haya definido para fijar los extremos del rango del eje. Por ejemplo, si ha definido una función <userinput>f(x)=x^2</userinput>, puede fijar el <guilabel>mín:</guilabel> a <userinput>f(3)</userinput>, con lo que el límite inferior del rango sería 9.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Eje y</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Eje y</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Fija el rango para el eje y. Vea la explicación anterior sobre el «eje x».</para>
+<para>Fija el rango para el eje y. Vea la explicación anterior sobre el «eje x».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ancho de línea de los ejes:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ancho de línea de los ejes:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Fija la anchura de las líneas que representan los ejes.</para>
+<para>Fija la anchura de las líneas que representan los ejes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ancho de la marca:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ancho de la marca:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Fija la anchura de las líneas que representan las marcas sobre los ejes.</para>
+<para>Fija la anchura de las líneas que representan las marcas sobre los ejes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Longitud de la marca:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Longitud de la marca:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Fija la longitud de las líneas que representan las marcas sobre los ejes.</para>
+<para>Fija la longitud de las líneas que representan las marcas sobre los ejes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar etiquetas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar etiquetas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está marcado, los nombres de los ejes (x, y) se muestran en la representación y las marcas se etiquetan.</para>
+<para>Si está marcado, los nombres de los ejes (x, y) se muestran en la representación y las marcas se etiquetan.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar marco extra</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar marco extra</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está marcado, el área del gráfico se enmarcará con una línea extra.</para>
+<para>Si está marcado, el área del gráfico se enmarcará con una línea extra.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar ejes</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar ejes</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está marcado, los ejes estarán visibles.</para>
+<para>Si está marcado, los ejes estarán visibles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar flechas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar flechas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está marcado, los ejes se muestran con las flechas y sus finales.</para>
+<para>Si está marcado, los ejes se muestran con las flechas y sus finales.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -214,132 +119,77 @@
</sect2>
<sect2 id="grid-config">
-<title
->Configuración de la <guilabel
->rejilla</guilabel
-></title>
-<para
->Puede fijar el <guilabel
->Estilo de rejilla</guilabel
-> a una de estas cuatro opciones: <variablelist>
+<title>Configuración de la <guilabel>rejilla</guilabel></title>
+<para>Puede fijar el <guilabel>Estilo de rejilla</guilabel> a una de estas cuatro opciones: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ninguna</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ninguna</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->No se dibujan las líneas de la cuadrícula sobre el área de la representación</para>
+<para>No se dibujan las líneas de la cuadrícula sobre el área de la representación</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Líneas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Líneas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Se forma una cuadrícula con líneas rectas sobre el área de la representación.</para>
+<para>Se forma una cuadrícula con líneas rectas sobre el área de la representación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cruces</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Cruces</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Se dibujan cruces para indicar los puntos en los que x e y tienen valores enteros (&eg;, (1,1), (4,2), &etc;).</para>
+<para>Se dibujan cruces para indicar los puntos en los que x e y tienen valores enteros (&eg;, (1,1), (4,2), &etc;).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Polar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Polar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Se dibujan sobre el área de la representación líneas de radio y de ángulo constante.</para>
+<para>Se dibujan sobre el área de la representación líneas de radio y de ángulo constante.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
-<para
->La opción <guilabel
->Ancho de línea</guilabel
-> se usa para fijar la anchura de las líneas de la cuadrícula.</para>
+<para>La opción <guilabel>Ancho de línea</guilabel> se usa para fijar la anchura de las líneas de la cuadrícula.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="scaling-config">
-<title
->Configuración de <guilabel
->escalado</guilabel
-></title>
+<title>Configuración de <guilabel>escalado</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->captura de pantalla del diálogo de configuración del escalado</screeninfo>
+<screeninfo>captura de pantalla del diálogo de configuración del escalado</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings-scaling.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->captura de pantalla del diálogo de configuración del escalado</phrase>
+ <phrase>captura de pantalla del diálogo de configuración del escalado</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Puede configurar el <guilabel
->Escalado</guilabel
-> y la <guilabel
->Impresión</guilabel
-> de cada marca para cada eje. La opción <guilabel
->Escalado</guilabel
-> selecciona cuántas unidades además de las marcas de los ejes se dibujarán (y, por tanto, la distancia entre las líneas de la cuadrícula), y la opción <guilabel
->Impresión</guilabel
-> selecciona la longitud de una marca cuando se muestra en la pantalla o se imprime. Así, se pueden usar estas opciones para cambiar el tamaño de la gráfica en pantalla o en una página. Por ejemplo, al doblar el valor del parámetro <guilabel
->Impresión</guilabel
-> y mantener igual el valor del parámetro <guilabel
->Escalado</guilabel
-> conseguirá que la gráfica doble su altura o anchura.</para>
+<para>Puede configurar el <guilabel>Escalado</guilabel> y la <guilabel>Impresión</guilabel> de cada marca para cada eje. La opción <guilabel>Escalado</guilabel> selecciona cuántas unidades además de las marcas de los ejes se dibujarán (y, por tanto, la distancia entre las líneas de la cuadrícula), y la opción <guilabel>Impresión</guilabel> selecciona la longitud de una marca cuando se muestra en la pantalla o se imprime. Así, se pueden usar estas opciones para cambiar el tamaño de la gráfica en pantalla o en una página. Por ejemplo, al doblar el valor del parámetro <guilabel>Impresión</guilabel> y mantener igual el valor del parámetro <guilabel>Escalado</guilabel> conseguirá que la gráfica doble su altura o anchura.</para>
</sect1>
<sect1 id="font-config">
-<title
->Configuración de <guilabel
->Tipografías</guilabel
-></title>
+<title>Configuración de <guilabel>Tipografías</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->captura de pantalla del diálogo de configuración del tipo de letra</screeninfo>
+<screeninfo>captura de pantalla del diálogo de configuración del tipo de letra</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings-fonts.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->captura de pantalla del diálogo de configuración del tipo de letra</phrase>
+ <phrase>captura de pantalla del diálogo de configuración del tipo de letra</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
-><guilabel
->Tabla de cabecera</guilabel
-> fija el tipo de letra para la tabla de información que se muestra en las impresiones de &kmplot; y <guilabel
->Tipografía de los ejes</guilabel
-> y <guilabel
->Tamaño de la tipografía de los ejes</guilabel
-> configura los tipos de letra y su tamaño para todas las etiquetas de los ejes en el área de la representación.</para>
+<para><guilabel>Tabla de cabecera</guilabel> fija el tipo de letra para la tabla de información que se muestra en las impresiones de &kmplot; y <guilabel>Tipografía de los ejes</guilabel> y <guilabel>Tamaño de la tipografía de los ejes</guilabel> configura los tipos de letra y su tamaño para todas las etiquetas de los ejes en el área de la representación.</para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/credits.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/credits.docbook
index 463de406f28..e873f161a61 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/credits.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/credits.docbook
@@ -1,61 +1,30 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kmplot; </para>
+<para>&kmplot; </para>
-<para
->Copyright del programa 2000-2002 Klaus-Dieter M&ouml;ller &Klaus-Dieter.Moeller.mail;. </para>
+<para>Copyright del programa 2000-2002 Klaus-Dieter M&ouml;ller &Klaus-Dieter.Moeller.mail;. </para>
<itemizedlist>
-<title
->Colaboradores:</title>
+<title>Colaboradores:</title>
<listitem>
- <para
-><acronym
->CVS</acronym
->: &Robert.Gogolok; <email
->mail@robert-gogoloh.de</email
->.</para>
+ <para><acronym>CVS</acronym>: &Robert.Gogolok; <email>mail@robert-gogoloh.de</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Portado del &GUI; para &kde; 3 y traducción: &Matthias.Messmer; &Matthias.Messmer.mail;.</para>
+ <para>Portado del &GUI; para &kde; 3 y traducción: &Matthias.Messmer; &Matthias.Messmer.mail;.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Varias mejoras: Fredrik Edemar <email
->f_edemar@linux.se</email
->.</para>
+ <para>Varias mejoras: Fredrik Edemar <email>f_edemar@linux.se</email>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Copyright de la documentación 2000--2002 de Klaus-Dieter M&ouml;ller &Klaus-Dieter.Moeller.mail;.</para>
-<para
->Documentación extendida y actualizada para &kde; 3.2 por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
-<para
->Documentación extendida y actualizada para &kde; 3.3 por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.y Fredrik Edemar <email
->f_edemar@linux.se</email
->.</para>
-<para
->Documentación extendida y actualizada para &kde; 3.4 por Fredrik Edemar <email
->f_edemar@linux.se</email
->.</para>
+<para>Copyright de la documentación 2000--2002 de Klaus-Dieter M&ouml;ller &Klaus-Dieter.Moeller.mail;.</para>
+<para>Documentación extendida y actualizada para &kde; 3.2 por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
+<para>Documentación extendida y actualizada para &kde; 3.3 por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.y Fredrik Edemar <email>f_edemar@linux.se</email>.</para>
+<para>Documentación extendida y actualizada para &kde; 3.4 por Fredrik Edemar <email>f_edemar@linux.se</email>.</para>
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->, Juan Manuel García Molina <email
->juanma@superiodico.net</email
->, Rafael Beccar<email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>, Juan Manuel García Molina <email>juanma@superiodico.net</email>, Rafael Beccar<email>rafael.beccar@kdemail.net</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<!--
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/dcop.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/dcop.docbook
index 6700c2dafe6..4e4823fc9df 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/dcop.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/dcop.docbook
@@ -1,776 +1,448 @@
<chapter id="dcop">
- <title
->Script en &kmplot;</title>
+ <title>Script en &kmplot;</title>
- <para
->Una nueva funcionalidad en KDE 3.4 es que puede escribir scripts para &kmplot; con &DCOP;. Por ejemplo, si desea definir una nueva función <userinput
->f(x)=2sin x+3cos x</userinput
->, ajustar el ancho de línea a 20 y dibujarla, puede teclear en una consola:</para>
- <para
-><command
->dcop kmplot-PID Parser addFunction "f(x)=2sin x+3cos x"</command
-> Como resultado, se devolverá el número de identificador de la función, o -1 si la función no se pudo definir.</para>
- <para
-><command
->
->dcop kmplot-PID Parser setFunctionFLineWidth 20 ID</command
-> Esta orden cambia el valor del ancho de la línea a 20 para la función cuyo número de identificación es ID.</para>
- <para
-><command
->
->dcop kmplot-PID View drawPlot</command
-> Esta orden redibuja la ventana para que la función se haga visible.</para>
-<para
->Veamos una lista con las funciones disponibles: <variablelist>
+ <para>Una nueva funcionalidad en KDE 3.4 es que puede escribir scripts para &kmplot; con &DCOP;. Por ejemplo, si desea definir una nueva función <userinput>f(x)=2sin x+3cos x</userinput>, ajustar el ancho de línea a 20 y dibujarla, puede teclear en una consola:</para>
+ <para><command>dcop kmplot-PID Parser addFunction "f(x)=2sin x+3cos x"</command> Como resultado, se devolverá el número de identificador de la función, o -1 si la función no se pudo definir.</para>
+ <para><command>>dcop kmplot-PID Parser setFunctionFLineWidth 20 ID</command> Esta orden cambia el valor del ancho de la línea a 20 para la función cuyo número de identificación es ID.</para>
+ <para><command>>dcop kmplot-PID View drawPlot</command> Esta orden redibuja la ventana para que la función se haga visible.</para>
+<para>Veamos una lista con las funciones disponibles: <variablelist>
<varlistentry>
- <term
->KmPlotShell fileOpen &amp;url </term>
+ <term>KmPlotShell fileOpen &amp;url </term>
<listitem>
- <para
->Carga el archivo <parameter
->url</parameter
->.</para>
+ <para>Carga el archivo <parameter>url</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg isModified </term>
+ <term>MainDlg isModified </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve true (verdadero) si se ha producido algún cambio.</para>
+ <para>Devuelve true (verdadero) si se ha producido algún cambio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg editColors </term>
+ <term>MainDlg editColors </term>
<listitem>
- <para
->Abre el diálogo de edición de color.</para>
+ <para>Abre el diálogo de edición de color.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg editAxes </term>
+ <term>MainDlg editAxes </term>
<listitem>
- <para
->Abre el diálogo de edición del sistema de coordenadas.</para>
+ <para>Abre el diálogo de edición del sistema de coordenadas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg editScaling </term>
+ <term>MainDlg editScaling </term>
<listitem>
- <para
->Abre el diálogo de edición del escalado.</para>
+ <para>Abre el diálogo de edición del escalado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg editFonts </term>
+ <term>MainDlg editFonts </term>
<listitem>
- <para
->Abre el diálogo de edición de tipos de letra.</para>
+ <para>Abre el diálogo de edición de tipos de letra.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg editConstants </term>
+ <term>MainDlg editConstants </term>
<listitem>
- <para
->Abre el diálogo para editar las constantes.</para>
+ <para>Abre el diálogo para editar las constantes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg newFunction </term>
+ <term>MainDlg newFunction </term>
<listitem>
- <para
->Abre el diálogo de dibujar nueva función.</para>
+ <para>Abre el diálogo de dibujar nueva función.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg newParametric </term>
+ <term>MainDlg newParametric </term>
<listitem>
- <para
->Abre el diálogo para dibujar una función paramétrica nueva.</para>
+ <para>Abre el diálogo para dibujar una función paramétrica nueva.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg newPolar </term>
+ <term>MainDlg newPolar </term>
<listitem>
- <para
->Abre el diálogo para dibujar una nueva polar.</para>
+ <para>Abre el diálogo para dibujar una nueva polar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg toggleShowSlider0 </term>
+ <term>MainDlg toggleShowSlider0 </term>
<listitem>
- <para
->Muestra u oculta el deslizador de parámetros de la ventana número 1.</para>
+ <para>Muestra u oculta el deslizador de parámetros de la ventana número 1.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg toggleShowSlider1 </term>
+ <term>MainDlg toggleShowSlider1 </term>
<listitem>
- <para
->Muestra u oculta el deslizador de parámetros de la ventana número 2.</para>
+ <para>Muestra u oculta el deslizador de parámetros de la ventana número 2.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg toggleShowSlider2 </term>
+ <term>MainDlg toggleShowSlider2 </term>
<listitem>
- <para
->Muestra u oculta el deslizador de parámetros de la ventana número 3.</para>
+ <para>Muestra u oculta el deslizador de parámetros de la ventana número 3.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg toggleShowSlider3 </term>
+ <term>MainDlg toggleShowSlider3 </term>
<listitem>
- <para
->Muestra u oculta el deslizador de parámetros de la ventana número 4.</para>
+ <para>Muestra u oculta el deslizador de parámetros de la ventana número 4.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg slotSave </term>
+ <term>MainDlg slotSave </term>
<listitem>
- <para
->Guarda las funciones (abre el diálogo guardar si es un nuevo archivo).</para>
+ <para>Guarda las funciones (abre el diálogo guardar si es un nuevo archivo).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg slotSaveas </term>
+ <term>MainDlg slotSaveas </term>
<listitem>
- <para
->Igual que seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar como</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú.</para>
+ <para>Igual que seleccionando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar como</guimenuitem></menuchoice> en el menú.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg slotEditPlots </term>
+ <term>MainDlg slotEditPlots </term>
<listitem>
- <para
->Abre el diálogo dibujar gráficos.</para>
+ <para>Abre el diálogo dibujar gráficos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg slotPrint </term>
+ <term>MainDlg slotPrint </term>
<listitem>
- <para
->Abre el diálogo imprimir.</para>
+ <para>Abre el diálogo imprimir.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg slotExport </term>
+ <term>MainDlg slotExport </term>
<listitem>
- <para
->Abre el diálogo exportar.</para>
+ <para>Abre el diálogo exportar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg slotSettings </term>
+ <term>MainDlg slotSettings </term>
<listitem>
- <para
->Abre el diálogo preferencias.</para>
+ <para>Abre el diálogo preferencias.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg slotNames </term>
+ <term>MainDlg slotNames </term>
<listitem>
- <para
->Muestra una lista de funciones matemáticas predefinidas.</para>
+ <para>Muestra una lista de funciones matemáticas predefinidas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg slotCoord1 </term>
+ <term>MainDlg slotCoord1 </term>
<listitem>
- <para
->Sistema de coordenadas I.</para>
+ <para>Sistema de coordenadas I.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg slotCoord2 </term>
+ <term>MainDlg slotCoord2 </term>
<listitem>
- <para
->Sistema de coordenadas II.</para>
+ <para>Sistema de coordenadas II.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg slotCoord3 </term>
+ <term>MainDlg slotCoord3 </term>
<listitem>
- <para
->Sistema de coordenadas III.</para>
+ <para>Sistema de coordenadas III.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg getYValue </term>
+ <term>MainDlg getYValue </term>
<listitem>
- <para
->Produce el mismo efecto que seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Obtener valor y...</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú.</para>
+ <para>Produce el mismo efecto que seleccionar <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Obtener valor y...</guimenuitem></menuchoice> en el menú.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg findMinimumValue </term>
+ <term>MainDlg findMinimumValue </term>
<listitem>
- <para
->Produce el mismo efecto que seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar el valor mínimo...</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú.</para>
+ <para>Produce el mismo efecto que seleccionar <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Buscar el valor mínimo...</guimenuitem></menuchoice> en el menú.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg findMaximumValue </term>
+ <term>MainDlg findMaximumValue </term>
<listitem>
- <para
->Produce el mismo efecto que seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar el valor máximo...</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú.</para>
+ <para>Produce el mismo efecto que seleccionar <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Buscar el valor máximo...</guimenuitem></menuchoice> en el menú.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->MainDlg graphArea </term>
+ <term>MainDlg graphArea </term>
<listitem>
- <para
->Produce el mismo efecto que seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Calcular integral...</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú.</para>
+ <para>Produce el mismo efecto que seleccionar <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Calcular integral...</guimenuitem></menuchoice> en el menú.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser addFunction f_str </term>
+ <term>Parser addFunction f_str </term>
<listitem>
- <para
->Añade una nueva función con la expresión <parameter
->f_str</parameter
->. Si la expresión no contiene un nombre de función, se generará automáticamente. Se devolverá el número de identificador de la nueva función, o -1 si la función no pudiera ser definida.</para>
+ <para>Añade una nueva función con la expresión <parameter>f_str</parameter>. Si la expresión no contiene un nombre de función, se generará automáticamente. Se devolverá el número de identificador de la nueva función, o -1 si la función no pudiera ser definida.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser delfkt id </term>
+ <term>Parser delfkt id </term>
<listitem>
- <para
->Elimina la función con el número de <parameter
->id</parameter
->. Si la función no puede borrarse, se devuelve false (falso), en cualquier otro caso devuelve true (verdadero).</para>
+ <para>Elimina la función con el número de <parameter>id</parameter>. Si la función no puede borrarse, se devuelve false (falso), en cualquier otro caso devuelve true (verdadero).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionExpression f_str id </term>
+ <term>Parser setFunctionExpression f_str id </term>
<listitem>
- <para
->Asigna la expresión para la función con el número de identificador <parameter
->id</parameter
-> para <parameter
->f_str</parameter
->. Devuelve true (verdadero) si se ha realizado con éxito, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Asigna la expresión para la función con el número de identificador <parameter>id</parameter> para <parameter>f_str</parameter>. Devuelve true (verdadero) si se ha realizado con éxito, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser countFunctions </term>
+ <term>Parser countFunctions </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el número de funciones (las funciones paramétricas se calculan como dos).</para>
+ <para>Devuelve el número de funciones (las funciones paramétricas se calculan como dos).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser listFunctionNames </term>
+ <term>Parser listFunctionNames </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve una lista con todas las funciones.</para>
+ <para>Devuelve una lista con todas las funciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser fnameToId f_str </term>
+ <term>Parser fnameToId f_str </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el número de identificador de <parameter
->f_str</parameter
-> o -1 si no se encontró el nombre de la función <parameter
->f_str</parameter
->.</para>
+ <para>Devuelve el número de identificador de <parameter>f_str</parameter> o -1 si no se encontró el nombre de la función <parameter>f_str</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser id x </term>
+ <term>Parser id x </term>
<listitem>
- <para
->Calcula el valor <parameter
->x</parameter
-> para la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> o devuelve 0,0 si el identificador <parameter
->id</parameter
-> no existe.</para>
+ <para>Calcula el valor <parameter>x</parameter> para la función con el identificador <parameter>id</parameter> o devuelve 0,0 si el identificador <parameter>id</parameter> no existe.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionFVisible id </term>
+ <term>Parser functionFVisible id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve true (verdadero) si la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> se encuentra visible, en otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Devuelve true (verdadero) si la función con el identificador <parameter>id</parameter> se encuentra visible, en otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionF1Visible id </term>
+ <term>Parser functionF1Visible id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve true (verdadero) si la primera derivada de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> se encuentra visible, en otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Devuelve true (verdadero) si la primera derivada de la función con el identificador <parameter>id</parameter> se encuentra visible, en otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionF2Visible id </term>
+ <term>Parser functionF2Visible id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve true (verdadero) si la segunda derivada de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> se encuentra visible, en otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Devuelve true (verdadero) si la segunda derivada de la función con el identificador <parameter>id</parameter> se encuentra visible, en otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionIntVisible id </term>
+ <term>Parser functionIntVisible id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve true (verdadero) si la integral de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> se encuentra visible, en otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Devuelve true (verdadero) si la integral de la función con el identificador <parameter>id</parameter> se encuentra visible, en otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionFVisible visible id </term>
+ <term>Parser setFunctionFVisible visible id </term>
<listitem>
- <para
->Muestra la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> si <parameter
->visible</parameter
-> vale true (verdadero). Si <parameter
->visible</parameter
-> vale false (falso), la función se ocultará. Se devolverá true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devolverá false (falso).</para>
+ <para>Muestra la función con el identificador <parameter>id</parameter> si <parameter>visible</parameter> vale true (verdadero). Si <parameter>visible</parameter> vale false (falso), la función se ocultará. Se devolverá true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devolverá false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionF1Visible visible id </term>
+ <term>Parser setFunctionF1Visible visible id </term>
<listitem>
- <para
->Muestra la primera derivada de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> si <parameter
->visible</parameter
-> vale true (verdadero). Si <parameter
->visible</parameter
-> vale false (falso), la función se ocultará. Se devolverá true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devolverá false (falso).</para>
+ <para>Muestra la primera derivada de la función con el identificador <parameter>id</parameter> si <parameter>visible</parameter> vale true (verdadero). Si <parameter>visible</parameter> vale false (falso), la función se ocultará. Se devolverá true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devolverá false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionF2Visible visible id </term>
+ <term>Parser setFunctionF2Visible visible id </term>
<listitem>
- <para
->Muestra la segunda derivada de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> si <parameter
->visible</parameter
-> vale true (verdadero). Si <parameter
->visible</parameter
-> vale false (falso), la función se ocultará. Se devolverá true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devolverá false (falso).</para>
+ <para>Muestra la segunda derivada de la función con el identificador <parameter>id</parameter> si <parameter>visible</parameter> vale true (verdadero). Si <parameter>visible</parameter> vale false (falso), la función se ocultará. Se devolverá true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devolverá false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionIntVisible visible id </term>
+ <term>Parser setFunctionIntVisible visible id </term>
<listitem>
- <para
->Muestra la integral de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> si <parameter
->visible</parameter
-> vale true (verdadero). Si <parameter
->visible</parameter
-> vale false (falso), la función se ocultará. Se devolverá true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devolverá false (falso).</para>
+ <para>Muestra la integral de la función con el identificador <parameter>id</parameter> si <parameter>visible</parameter> vale true (verdadero). Si <parameter>visible</parameter> vale false (falso), la función se ocultará. Se devolverá true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devolverá false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionStr id </term>
+ <term>Parser functionStr id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve la expresión de la función de aquella función con el identificador <parameter
->id</parameter
->. Si la función no existe, devuelve una cadena vacía.</para>
+ <para>Devuelve la expresión de la función de aquella función con el identificador <parameter>id</parameter>. Si la función no existe, devuelve una cadena vacía.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionFColor id </term>
+ <term>Parser functionFColor id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el color de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
->.</para>
+ <para>Devuelve el color de la función con el identificador <parameter>id</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionF1Color id </term>
+ <term>Parser functionF1Color id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el color de la primera derivada de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
->.</para>
+ <para>Devuelve el color de la primera derivada de la función con el identificador <parameter>id</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionF2Color id </term>
+ <term>Parser functionF2Color id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el color de la segunda derivada de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
->.</para>
+ <para>Devuelve el color de la segunda derivada de la función con el identificador <parameter>id</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionIntColor id </term>
+ <term>Parser functionIntColor id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el color de la integral de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
->.</para>
+ <para>Devuelve el color de la integral de la función con el identificador <parameter>id</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionFColor color id </term>
+ <term>Parser setFunctionFColor color id </term>
<listitem>
- <para
->Define el color de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> con el valor <parameter
->color</parameter
->. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Define el color de la función con el identificador <parameter>id</parameter> con el valor <parameter>color</parameter>. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionF1Color color id </term>
+ <term>Parser setFunctionF1Color color id </term>
<listitem>
- <para
->Define el color de la primera derivada de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> con el valor <parameter
->color</parameter
->. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Define el color de la primera derivada de la función con el identificador <parameter>id</parameter> con el valor <parameter>color</parameter>. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionF2Color color id </term>
+ <term>Parser setFunctionF2Color color id </term>
<listitem>
- <para
->Define el color de la segunda derivada de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> con el valor <parameter
->color</parameter
->. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Define el color de la segunda derivada de la función con el identificador <parameter>id</parameter> con el valor <parameter>color</parameter>. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionIntColor color id </term>
+ <term>Parser setFunctionIntColor color id </term>
<listitem>
- <para
->Define el color de la integral de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> con el valor <parameter
->color</parameter
->. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Define el color de la integral de la función con el identificador <parameter>id</parameter> con el valor <parameter>color</parameter>. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionFLineWidth id </term>
+ <term>Parser functionFLineWidth id </term>
<listitem>
- <para
->Define el ancho de la línea de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
->. Si la función no existe devuelve 0.</para>
+ <para>Define el ancho de la línea de la función con el identificador <parameter>id</parameter>. Si la función no existe devuelve 0.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionF1LineWidth id </term>
+ <term>Parser functionF1LineWidth id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el ancho de línea de la primera derivada de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
->. Si la función no existe, devuelve 0.</para>
+ <para>Devuelve el ancho de línea de la primera derivada de la función con el identificador <parameter>id</parameter>. Si la función no existe, devuelve 0.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionF2LineWidth id </term>
+ <term>Parser functionF2LineWidth id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el ancho de línea de la primera derivada de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
->. Si la función no existe, devuelve 0.</para>
+ <para>Devuelve el ancho de línea de la primera derivada de la función con el identificador <parameter>id</parameter>. Si la función no existe, devuelve 0.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionIntLineWidth id </term>
+ <term>Parser functionIntLineWidth id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el ancho de línea de la integral de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
->. si la función no existe, devuelve 0.</para>
+ <para>Devuelve el ancho de línea de la integral de la función con el identificador <parameter>id</parameter>. si la función no existe, devuelve 0.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionFLineWidth linewidth id </term>
+ <term>Parser setFunctionFLineWidth linewidth id </term>
<listitem>
- <para
->Establece el ancho de línea de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> con el valor <parameter
->linewidth</parameter
->. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Establece el ancho de línea de la función con el identificador <parameter>id</parameter> con el valor <parameter>linewidth</parameter>. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionF1LineWidth linewidth id </term>
+ <term>Parser setFunctionF1LineWidth linewidth id </term>
<listitem>
- <para
->Asigna el ancho de línea para la primera derivada de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> con el valor <parameter
->linewidth</parameter
->. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Asigna el ancho de línea para la primera derivada de la función con el identificador <parameter>id</parameter> con el valor <parameter>linewidth</parameter>. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionF2LineWidth linewidth id </term>
+ <term>Parser setFunctionF2LineWidth linewidth id </term>
<listitem>
- <para
->Asigna el ancho de línea para la segunda derivada de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> con el valor <parameter
->linewidth</parameter
->. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Asigna el ancho de línea para la segunda derivada de la función con el identificador <parameter>id</parameter> con el valor <parameter>linewidth</parameter>. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionIntLineWidth linewidth id </term>
+ <term>Parser setFunctionIntLineWidth linewidth id </term>
<listitem>
- <para
->Asigna el ancho de línea para la integral de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> con el valor <parameter
->linewidth</parameter
->. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Asigna el ancho de línea para la integral de la función con el identificador <parameter>id</parameter> con el valor <parameter>linewidth</parameter>. Devuelve true (verdadero) si la función existe, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionParameterList id </term>
+ <term>Parser functionParameterList id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve una lista con todos los valores de los parámetros para la función con el identificador <parameter
->id</parameter
->.</para>
+ <para>Devuelve una lista con todos los valores de los parámetros para la función con el identificador <parameter>id</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionAddParameter nuevo_parámetro id </term>
+ <term>Parser functionAddParameter nuevo_parámetro id </term>
<listitem>
- <para
->Añade el valor del parámetro <parameter
->nuevo_parámetro</parameter
-> a la función con el identificador <parameter
->id</parameter
->. Devuelve true (verdadero) si la operación ha terminado correctamente, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Añade el valor del parámetro <parameter>nuevo_parámetro</parameter> a la función con el identificador <parameter>id</parameter>. Devuelve true (verdadero) si la operación ha terminado correctamente, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionRemoveParameter parámetro_a_eliminar id </term>
+ <term>Parser functionRemoveParameter parámetro_a_eliminar id </term>
<listitem>
- <para
->Elimina el valor del parámetro <parameter
->parámetro_a_eliminar</parameter
-> de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
->. Devuelve true (verdadero) si la operación ha terminado correctamente, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Elimina el valor del parámetro <parameter>parámetro_a_eliminar</parameter> de la función con el identificador <parameter>id</parameter>. Devuelve true (verdadero) si la operación ha terminado correctamente, en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionMinValue id </term>
+ <term>Parser functionMinValue id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el punto mínimo del rango de valores de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
->. Si la función no existe o el valor mínimo no está definido, se devolverá una cadena vacía.</para>
+ <para>Devuelve el punto mínimo del rango de valores de la función con el identificador <parameter>id</parameter>. Si la función no existe o el valor mínimo no está definido, se devolverá una cadena vacía.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionMaxValue id </term>
+ <term>Parser functionMaxValue id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el punto máximo del rango de valores de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
->. Si la función no existe o el valor mínimo no está definido, se devolverá una cadena vacía.</para>
+ <para>Devuelve el punto máximo del rango de valores de la función con el identificador <parameter>id</parameter>. Si la función no existe o el valor mínimo no está definido, se devolverá una cadena vacía.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionMinValue min id </term>
+ <term>Parser setFunctionMinValue min id </term>
<listitem>
- <para
->Asigna al punto mínimo del rango de valores de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> el valor <parameter
->min</parameter
->. Si la función existe y la expresión es válida se devolverá true (verdadero), en cualquier otro caso se devolverá false (falso).</para>
+ <para>Asigna al punto mínimo del rango de valores de la función con el identificador <parameter>id</parameter> el valor <parameter>min</parameter>. Si la función existe y la expresión es válida se devolverá true (verdadero), en cualquier otro caso se devolverá false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionMaxValue max id </term>
+ <term>Parser setFunctionMaxValue max id </term>
<listitem>
- <para
->Asigna al punto máximo del rango de valores de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> el valor <parameter
->max</parameter
->. Si la función existe y la expresión es válida se devolverá true (verdadero), en cualquier otro caso se devolverá false (falso).</para>
+ <para>Asigna al punto máximo del rango de valores de la función con el identificador <parameter>id</parameter> el valor <parameter>max</parameter>. Si la función existe y la expresión es válida se devolverá true (verdadero), en cualquier otro caso se devolverá false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionStartXValue id </term>
+ <term>Parser functionStartXValue id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el punto x inicial para la integral de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
->. Si la función no existe o si x-point-expression no está definida, se devolverá una cadena vacía.</para>
+ <para>Devuelve el punto x inicial para la integral de la función con el identificador <parameter>id</parameter>. Si la función no existe o si x-point-expression no está definida, se devolverá una cadena vacía.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser functionStartYValue id </term>
+ <term>Parser functionStartYValue id </term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el punto y inicial para la integral de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
->. Si la función no existe o si y-point-expression no está definida, se devolverá una cadena vacía.</para>
+ <para>Devuelve el punto y inicial para la integral de la función con el identificador <parameter>id</parameter>. Si la función no existe o si y-point-expression no está definida, se devolverá una cadena vacía.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionStartXValue min id </term>
+ <term>Parser setFunctionStartXValue min id </term>
<listitem>
- <para
->Asigna al punto inicial de x para la integral de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> el valor <parameter
->x</parameter
->. Si la función existe y la expresión es válida devolverá true (verdadero), en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Asigna al punto inicial de x para la integral de la función con el identificador <parameter>id</parameter> el valor <parameter>x</parameter>. Si la función existe y la expresión es válida devolverá true (verdadero), en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Parser setFunctionStartYValue max id </term>
+ <term>Parser setFunctionStartYValue max id </term>
<listitem>
- <para
->Asigna al punto inicial de y para la integral de la función con el identificador <parameter
->id</parameter
-> el valor <parameter
->y</parameter
->. Si la función existe y la expresión es válida devolverá el true (verdadero), en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
+ <para>Asigna al punto inicial de y para la integral de la función con el identificador <parameter>id</parameter> el valor <parameter>y</parameter>. Si la función existe y la expresión es válida devolverá el true (verdadero), en cualquier otro caso devuelve false (falso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->View stopDrawing </term>
+ <term>View stopDrawing </term>
<listitem>
- <para
->Si &kmplot; se encuentra dibujando la función, el procedimiento se detendrá.</para>
+ <para>Si &kmplot; se encuentra dibujando la función, el procedimiento se detendrá.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->View drawPlot </term>
+ <term>View drawPlot </term>
<listitem>
- <para
->Redibuja todas las funciones.</para>
+ <para>Redibuja todas las funciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/developer.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/developer.docbook
index 9eb6e6741fb..c96aea7327a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/developer.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/developer.docbook
@@ -1,11 +1,7 @@
<chapter id="developers">
-<title
->Guía de desarrollo de &kmplot;</title>
+<title>Guía de desarrollo de &kmplot;</title>
-<para
->Si desea contribuir con &kmplot; escríbame a la dirección &Klaus-Dieter.Moeller.mail; o <email
->f_edemar@linux.se</email
->. </para>
+<para>Si desea contribuir con &kmplot; escríbame a la dirección &Klaus-Dieter.Moeller.mail; o <email>f_edemar@linux.se</email>. </para>
</chapter>
<!--
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/firststeps.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/firststeps.docbook
index e703c777d8e..3e78d727555 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/firststeps.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/firststeps.docbook
@@ -1,70 +1,29 @@
<chapter id="first-steps">
-<title
->Primeros pasos con &kmplot;</title>
+<title>Primeros pasos con &kmplot;</title>
<sect1 id="simple-function-plot">
-<title
->Dibujar una función simple</title>
+<title>Dibujar una función simple</title>
-<para
->En la barra principal hay un simple cuadro de edición en el cual puede introducir una función. Simplemente introduzca: <screen
-><userinput
->x^2</userinput
-></screen
-> y presione &Enter;. Esto trazará el gráfico de y=x^2 en el sistema de coordenadas. Introduzca otra expresión en el cuadro de edición, como <screen
-><userinput
->5*sin(x)</userinput
-></screen
-> y se añadirá otra gráfica. </para>
+<para>En la barra principal hay un simple cuadro de edición en el cual puede introducir una función. Simplemente introduzca: <screen><userinput>x^2</userinput></screen> y presione &Enter;. Esto trazará el gráfico de y=x^2 en el sistema de coordenadas. Introduzca otra expresión en el cuadro de edición, como <screen><userinput>5*sin(x)</userinput></screen> y se añadirá otra gráfica. </para>
-<para
->Pulse en una de las líneas que se acaban de dibujar. La cruz tomará el color de la gráfica y se asociará a ésta. Puede utilizar el ratón para desplazar la cruz a los largo de la gráfica. En la barra de estado de la parte superior de la ventana de coordenadas se mostrará la posición actual. Tenga en cuenta que si la gráfica toca el eje x la raíz también se mostrará en la barra de estado.</para>
+<para>Pulse en una de las líneas que se acaban de dibujar. La cruz tomará el color de la gráfica y se asociará a ésta. Puede utilizar el ratón para desplazar la cruz a los largo de la gráfica. En la barra de estado de la parte superior de la ventana de coordenadas se mostrará la posición actual. Tenga en cuenta que si la gráfica toca el eje x la raíz también se mostrará en la barra de estado.</para>
-<para
->Realice una pulsación y la cruz se liberará del gráfico.</para>
+<para>Realice una pulsación y la cruz se liberará del gráfico.</para>
</sect1>
<sect1 id="edit-properties">
-<title
->Editar propiedades</title>
+<title>Editar propiedades</title>
-<para
->Modifiquemos la función, y cambiemos el color de la linea trazada.</para>
+<para>Modifiquemos la función, y cambiemos el color de la linea trazada.</para>
-<para
->Puede editar todas las funciones con <menuchoice
-><guimenu
->Dibujar</guimenu
-><guimenuitem
->Editar gráficos...</guimenuitem
-></menuchoice
-> Se mostrará un diálogo conteniendo todas las funciones que ha trazado. Noté que &kmplot; ha encontrado automáticamente un nombre de función único para la expresión y completado la expresión a la ecuación de una función.</para>
+<para>Puede editar todas las funciones con <menuchoice><guimenu>Dibujar</guimenu><guimenuitem>Editar gráficos...</guimenuitem></menuchoice> Se mostrará un diálogo conteniendo todas las funciones que ha trazado. Noté que &kmplot; ha encontrado automáticamente un nombre de función único para la expresión y completado la expresión a la ecuación de una función.</para>
-<para
->Seleccionando <guilabel
->f(x)=x^2</guilabel
-> en la lista. Con una doble pulsación o presionando el botón <guibutton
->Editar</guibutton
-> se mostrará una ventana de diálogo. Aquí tendrá acceso a un montón de opciones. Ahora, vamos a renombrar la función y mover el dibujo 5 unidades para abajo. Para esto, cambie la ecuación de la función a: <screen
-><userinput
->parabola(x)=x^2-5</userinput
-></screen>
+<para>Seleccionando <guilabel>f(x)=x^2</guilabel> en la lista. Con una doble pulsación o presionando el botón <guibutton>Editar</guibutton> se mostrará una ventana de diálogo. Aquí tendrá acceso a un montón de opciones. Ahora, vamos a renombrar la función y mover el dibujo 5 unidades para abajo. Para esto, cambie la ecuación de la función a: <screen><userinput>parabola(x)=x^2-5</userinput></screen>
</para>
-<para
->Seleccione otro color usando el botón <guibutton
->Color</guibutton
->. Finalmente, presione <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y los cambios se reflejarán en el sistema de coordenadas.</para>
+<para>Seleccione otro color usando el botón <guibutton>Color</guibutton>. Finalmente, presione <guibutton>Aceptar</guibutton> y los cambios se reflejarán en el sistema de coordenadas.</para>
-<note
-><para
->Todos los cambios se pueden deshacer hasta el momento en que presione <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> en el diálogo<guilabel
-> Editar gráficos</guilabel
-></para>
+<note><para>Todos los cambios se pueden deshacer hasta el momento en que presione <guibutton>Aceptar</guibutton> en el diálogo<guilabel> Editar gráficos</guilabel></para>
</note>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/index.docbook
index 353c533e5a7..7ef30496f3b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/index.docbook
@@ -1,8 +1,7 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kappname "&kmplot;"
-><!-- replace kmplot here -->
+ <!ENTITY kappname "&kmplot;"><!-- replace kmplot here -->
<!ENTITY package "tdeedu">
<!ENTITY introduction SYSTEM "introduction.docbook">
<!ENTITY firststeps SYSTEM "firststeps.docbook">
@@ -15,145 +14,53 @@
<!ENTITY configuration SYSTEM "configuration.docbook">
<!ENTITY dcop SYSTEM "dcop.docbook">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<!-- The language must NOT be changed here. -->
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kmplot;</title>
+<title>El manual de &kmplot;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Klaus-Dieter</firstname
-> <surname
->M&ouml;ller</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Klaus-Dieter.Moeller.mail;</address>
+<author><firstname>Klaus-Dieter</firstname> <surname>M&ouml;ller</surname> <affiliation> <address>&Klaus-Dieter.Moeller.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<author
->&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Beccar</surname
-><affiliation
-> <address
-><email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-> <address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author>&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Rafael</firstname> <surname>Beccar</surname><affiliation> <address><email>rafael.beccar@kdemail.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname><affiliation> <address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year
-><year
->2001</year
-><year
->2002</year>
-<holder
->Klaus-Dieter M&ouml;ller</holder>
+<year>2000</year><year>2001</year><year>2002</year>
+<holder>Klaus-Dieter M&ouml;ller</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2003</year>
-<holder
->&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;</holder>
+<year>2003</year>
+<holder>&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-02-24</date>
-<releaseinfo
->1.2.0</releaseinfo>
+<date>2006-02-24</date>
+<releaseinfo>1.2.0</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kmplot; es un trazador de funciones matemáticas para el escritorio &kde;.</para>
-<para
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata
+<para>&kmplot; es un trazador de funciones matemáticas para el escritorio &kde;.</para>
+<para> <inlinemediaobject><imageobject><imagedata
fileref="edu-logo.png"
-format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> &kmplot; es parte del proyecto KDE-EDU: <ulink url="http://edu.kde.org/"
->http://edu.kde.org/</ulink
-></para
-></abstract>
+format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> &kmplot; es parte del proyecto KDE-EDU: <ulink url="http://edu.kde.org/">http://edu.kde.org/</ulink></para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KMPlot</keyword>
-<keyword
->EDU</keyword>
-<keyword
->edutainment</keyword>
-<keyword
->trazado</keyword>
-<keyword
->matemáticas</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KMPlot</keyword>
+<keyword>EDU</keyword>
+<keyword>edutainment</keyword>
+<keyword>trazado</keyword>
+<keyword>matemáticas</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/install.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/install.docbook
index bbe9f0f1a05..e418e1c6291 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/install.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/install.docbook
@@ -1,25 +1,17 @@
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
<mediaobject>
-<imageobject
->
+<imageobject>
<imagedata fileref="edu-logo.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</mediaobject>
-<para
->&kmplot; es parte del proyecto EDU de &kde;: <ulink url="http://edu.kde.org/"
->http://edu.kde.org/</ulink
-></para>
+<para>&kmplot; es parte del proyecto EDU de &kde;: <ulink url="http://edu.kde.org/">http://edu.kde.org/</ulink></para>
-<para
->&kmplot; tiene su propia página web en <ulink url="http://kmplot.sourceforge.net"
->SourceForge</ulink
->. Ahí también podrá encontrar versiones anteriores de &kmplot;, por ejemplo para &kde; 2.x</para>
+<para>&kmplot; tiene su propia página web en <ulink url="http://kmplot.sourceforge.net">SourceForge</ulink>. Ahí también podrá encontrar versiones anteriores de &kmplot;, por ejemplo para &kde; 2.x</para>
&install.compile.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/introduction.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/introduction.docbook
index 84f8c327d53..d69b0b5b83c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/introduction.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/introduction.docbook
@@ -1,50 +1,35 @@
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kmplot; es un trazador de funciones matemáticas para el escritorio &kde;. Incluye un potente procesador. Puede trazar diferentes funciones de forma simultánea y combinar sus elementos para construir nuevas funciones.</para>
+<para>&kmplot; es un trazador de funciones matemáticas para el escritorio &kde;. Incluye un potente procesador. Puede trazar diferentes funciones de forma simultánea y combinar sus elementos para construir nuevas funciones.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ejemplos</screeninfo>
+<screeninfo>Ejemplos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="threeplots.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Ejemplos</phrase>
+<phrase>Ejemplos</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->&kmplot; admite funciones con parámetros y funciones con coordenadas polares. Hay varios modos de cuadrícula disponibles. Los trazados se pueden imprimir de forma muy precisa y correctamente escalados.</para>
+<para>&kmplot; admite funciones con parámetros y funciones con coordenadas polares. Hay varios modos de cuadrícula disponibles. Los trazados se pueden imprimir de forma muy precisa y correctamente escalados.</para>
-<para
->&kmplot; también proporciona algunas características numéricas y visuales como:</para>
+<para>&kmplot; también proporciona algunas características numéricas y visuales como:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Rellenar y calcular el área entre el gráfico y el primer eje.</para>
+<listitem><para>Rellenar y calcular el área entre el gráfico y el primer eje.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Encontrar los valores máximo y mínimo.</para>
+<listitem><para>Encontrar los valores máximo y mínimo.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Cambiar parámetros de la función dinámicamente.</para>
+<listitem><para>Cambiar parámetros de la función dinámicamente.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Dibujar funciones derivadas e integrales.</para>
+<listitem><para>Dibujar funciones derivadas e integrales.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Estas características ayudan a aprender las relaciones entre las funciones matemáticas y su representación gráfica en un sistema de coordenadas.</para>
+<para>Estas características ayudan a aprender las relaciones entre las funciones matemáticas y su representación gráfica en un sistema de coordenadas.</para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/man-kmplot.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/man-kmplot.1.docbook
index c6aad41664e..a43fbad8084 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/man-kmplot.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/man-kmplot.1.docbook
@@ -5,134 +5,47 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual de usuario de &kde;</title>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Ben</firstname
-> <surname
->Burton</surname
-> </personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->25 de Mayo de 2005</date
-> <productname
->Entorno de escritorio K</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual de usuario de &kde;</title>
+<author><personname> <firstname>Ben</firstname> <surname>Burton</surname> </personname> <email>bab@debian.org</email></author>
+<date>25 de Mayo de 2005</date> <productname>Entorno de escritorio K</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->kmplot</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>kmplot</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->kmplot</command
-></refname>
-<refpurpose
->Trazador de funciones matemáticas</refpurpose>
+<refname><command>kmplot</command></refname>
+<refpurpose>Trazador de funciones matemáticas</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kmplot</command
-> <group choice="opt"
-><option
-><replaceable
->archivo</replaceable
-></option
-></group
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de &kde;</arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de &Qt;</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kmplot</command> <group choice="opt"><option><replaceable>archivo</replaceable></option></group> <arg choice="opt">Opciones genéricas de &kde;</arg> <arg choice="opt">Opciones genéricas de &Qt;</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
->&kmplot; es un trazador de funciones matemáticas para &kde;. Tiene un potente analizar de la función. Puede dibujar simultáneamente diferentes funciones y combinarlas para crear nuevas funciones.</para
-><para
->&kmplot; soporta funciones paramétricas y funciones en coordenadas polares. También soporta varios modos de rejilla. Las gráficas se imprimirán con alta precisión y en la escala correcta.</para
-><para
->&kmplot; también proporciona algunas características numéricas y visuales, como relleno y cálculo del área entre la gráfica y el primer eje, buscando los valores máximo y mínimo, cambiando los parámetros de la función dinámicamente y dibujando las funciones derivadas e integrales.</para
-><para
->&kmplot; es parte del módulo educativo de &kde;.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para>&kmplot; es un trazador de funciones matemáticas para &kde;. Tiene un potente analizar de la función. Puede dibujar simultáneamente diferentes funciones y combinarlas para crear nuevas funciones.</para><para>&kmplot; soporta funciones paramétricas y funciones en coordenadas polares. También soporta varios modos de rejilla. Las gráficas se imprimirán con alta precisión y en la escala correcta.</para><para>&kmplot; también proporciona algunas características numéricas y visuales, como relleno y cálculo del área entre la gráfica y el primer eje, buscando los valores máximo y mínimo, cambiando los parámetros de la función dinámicamente y dibujando las funciones derivadas e integrales.</para><para>&kmplot; es parte del módulo educativo de &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
-><option
-><replaceable
->archivo</replaceable
-></option
-></term>
-<listitem
-><para
->Archivo a abrir</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<varlistentry><term><option><replaceable>archivo</replaceable></option></term>
+<listitem><para>Archivo a abrir</para></listitem></varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->Puede encontrar documentación más detallada disponible en <ulink url="help:/kmplot"
->help:/kmplot</ulink
-> (bien introduciendo esta <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror; o ejecutar <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/kmplot</parameter
-></userinput
->).</para>
+<para>Puede encontrar documentación más detallada disponible en <ulink url="help:/kmplot">help:/kmplot</ulink> (bien introduciendo esta <acronym>URL</acronym> en &konqueror; o ejecutar <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/kmplot</parameter></userinput>).</para>
-<para
->También existe información más amplia disponible en <ulink url="http://edu.kde.org/kmplot/"
->el sitio web de educación en &kde;</ulink
->.</para>
+<para>También existe información más amplia disponible en <ulink url="http://edu.kde.org/kmplot/">el sitio web de educación en &kde;</ulink>.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&kmplot; fue escrito por <personname
-><firstname
->Klaus-Dieter</firstname
-><surname
->M&ouml;ller</surname
-></personname
-> <email
->tdmoeller@foni.net</email
->, &Matthias.Messmer; &Matthias.Messmer.mail; y <personname
-><firstname
->Fredrik</firstname
-><surname
->Edemar</surname
-></personname
-> <email
->f_edemar@linux.se</email
->.</para>
+<title>Autores</title>
+<para>&kmplot; fue escrito por <personname><firstname>Klaus-Dieter</firstname><surname>M&ouml;ller</surname></personname> <email>tdmoeller@foni.net</email>, &Matthias.Messmer; &Matthias.Messmer.mail; y <personname><firstname>Fredrik</firstname><surname>Edemar</surname></personname> <email>f_edemar@linux.se</email>.</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/menu.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/menu.docbook
index aac96788d94..70cf5cf3762 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/menu.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/menu.docbook
@@ -1,122 +1,57 @@
<chapter id="menu-entries">
-<title
->Entradas de menú</title>
+<title>Entradas de menú</title>
<sect1 id="file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Inicia un nuevo dibujo limpiando el sistema de coordenadas y reiniciando el procesador de funciones.</action
-></para
->
+ <para><action>Inicia un nuevo dibujo limpiando el sistema de coordenadas y reiniciando el procesador de funciones.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Guarda el documento</action>
+ <action>Guarda el documento</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Guarda el documento en un archivo específico</action>
+ <action>Guarda el documento en un archivo específico</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Envía el dibujo a una impresora o a un archivo</action
-></para>
+ <para><action>Envía el dibujo a una impresora o a un archivo</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Sale</action
-> de &kmplot;</para>
+ <para><action>Sale</action> de &kmplot;</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -125,33 +60,15 @@
</sect1>
<sect1 id="func-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Funciones</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Funciones</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Funciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Funciones</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Funciones</guimenu> <guimenuitem>Funciones</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><guiicon
-><inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="kfkt.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> <action
->Muestra la ventana de diálogo de funciones, donde podrá introducir la ecuación de la función y algunos atributos del gráfico.</action
-></para
->
+ <para><guiicon><inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="kfkt.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> <action>Muestra la ventana de diálogo de funciones, donde podrá introducir la ecuación de la función y algunos atributos del gráfico.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -159,81 +76,45 @@
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
-<para
->Contiene las entradas estándar para activar/desactivar las barras de herramientas y estado. Además incluye las siguientes opciones: </para>
+<para>Contiene las entradas estándar para activar/desactivar las barras de herramientas y estado. Además incluye las siguientes opciones: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejes...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Ejes...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->...</action
-></para>
+ <para><action>...</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Escala...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Escala...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->...</action
-></para>
+ <para><action>...</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Rejilla...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Rejilla...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->...</action
-></para>
+ <para><action>...</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Paso...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Paso...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->...</action
-></para>
+ <para><action>...</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -242,37 +123,20 @@
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
-<para
->&kmplot; tiene el menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> estándar de &kde; como se describe a continuación, con un añadido:</para>
+<para>&kmplot; tiene el menú <guimenu>Ayuda</guimenu> estándar de &kde; como se describe a continuación, con un añadido:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Nombres...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Nombres...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre una ventana con una lista de nombres de funciones, para ayudarle a recordarlas.</para>
+<para>Abre una ventana con una lista de nombres de funciones, para ayudarle a recordarlas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Las entradas estándar del menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> de &kde; son:</para>
+<para>Las entradas estándar del menú <guimenu>Ayuda</guimenu> de &kde; son:</para>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/reference.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/reference.docbook
index 7855879de1c..2669ede2506 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/reference.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/reference.docbook
@@ -1,6 +1,5 @@
<chapter id="reference">
-<title
->Referencia de &kmplot;</title>
+<title>Referencia de &kmplot;</title>
<!--
<mediaobject>
@@ -9,358 +8,246 @@
</imageobject>
</mediaobject>
-<para
->This menu entry or toolbar button opens the Functions Editor. Here
+<para>This menu entry or toolbar button opens the Functions Editor. Here
you can enter up to 10 functions or
-function groups. The parser knows <firstterm
->explicit</firstterm
-> and
-<firstterm
->parametric</firstterm
-> form. With specific extensions it
+function groups. The parser knows <firstterm>explicit</firstterm> and
+<firstterm>parametric</firstterm> form. With specific extensions it
is possible to add first and second derivatives and to choose values
for the function group parameter.</para>
-->
<sect1 id="func-syntax">
-<title
->Sintaxis de las funciones</title>
+<title>Sintaxis de las funciones</title>
-<para
->Algunas reglas de sintaxis deben seguir la siguiente estructura:</para>
+<para>Algunas reglas de sintaxis deben seguir la siguiente estructura:</para>
-<screen
-><userinput
->nombre(var1[, var2])=term [;extensiones]</userinput
->
+<screen><userinput>nombre(var1[, var2])=term [;extensiones]</userinput>
</screen>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->nombre</term>
+<term>nombre</term>
<listitem>
-<para
->El nombre de la función. Si el primer carácter es «r», el analizador asume que está usando coordenadas polares. Si el primer carácter es «x» (por ejemplo «xfunc»), el analizador espera una segunda función que comience por «y» (por tanto, «yfunc») para definir la función de forma paramétrica. </para>
+<para>El nombre de la función. Si el primer carácter es «r», el analizador asume que está usando coordenadas polares. Si el primer carácter es «x» (por ejemplo «xfunc»), el analizador espera una segunda función que comience por «y» (por tanto, «yfunc») para definir la función de forma paramétrica. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->var1</term>
-<listitem
-><para
->La variable de la función.</para
-></listitem>
+<term>var1</term>
+<listitem><para>La variable de la función.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->var2</term
->
-<listitem
-><para
->La función «parámetro de grupo». Debe estar separada de las variables de la función por una coma. Puede usar el parámetro de grupo para, por ejemplo, representar varios gráficos desde una función. El valor de los parámetros puede ser seleccionado manualmente, o puede elegir utilizar una barra deslizante para controlar un parámetro determinado. Al modificar el valor del la barra deslizante, el valor del parámetro cambiará en consecuencia. Dicha barra puede tomar valores enteros del 0 al 100.</para
-></listitem>
+<term>var2</term>
+<listitem><para>La función «parámetro de grupo». Debe estar separada de las variables de la función por una coma. Puede usar el parámetro de grupo para, por ejemplo, representar varios gráficos desde una función. El valor de los parámetros puede ser seleccionado manualmente, o puede elegir utilizar una barra deslizante para controlar un parámetro determinado. Al modificar el valor del la barra deslizante, el valor del parámetro cambiará en consecuencia. Dicha barra puede tomar valores enteros del 0 al 100.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->term</term>
-<listitem
-><para
->La expresión que define la función.</para
-></listitem>
+<term>term</term>
+<listitem><para>La expresión que define la función.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="func-predefined">
-<title
->Nombre predefinidos de funciones y constantes</title>
-
-<para
->Todas las funciones y constantes predefinidas que conoce &kmplot; se muestran al seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Funciones matemáticas predefinidas</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Son: <variablelist>
+<title>Nombre predefinidos de funciones y constantes</title>
+
+<para>Todas las funciones y constantes predefinidas que conoce &kmplot; se muestran al seleccionar <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Funciones matemáticas predefinidas</guimenuitem> </menuchoice>. Son: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
->sqr, sqrt</term>
+<term>sqr, sqrt</term>
<listitem>
-<para
->Devuelven, respectivamente, el cuadrado y la raíz cuadrada de un número.</para>
+<para>Devuelven, respectivamente, el cuadrado y la raíz cuadrada de un número.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->exp, ln</term>
+<term>exp, ln</term>
<listitem>
-<para
->Devuelven, respectivamente, los logaritmos exponencial y natural de un número.</para>
+<para>Devuelven, respectivamente, los logaritmos exponencial y natural de un número.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->log</term>
+<term>log</term>
<listitem>
-<para
->Devuelve el logaritmo en base 10 de un número.</para>
+<para>Devuelve el logaritmo en base 10 de un número.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->sin, arcsin</term>
+<term>sin, arcsin</term>
<listitem>
-<para
->Devuelven, respectivamente, el seno y el arcoseno de un número. Tenga en cuenta que el argumento del seno y del valor devuelto por el arcoseno están en radianes.</para>
+<para>Devuelven, respectivamente, el seno y el arcoseno de un número. Tenga en cuenta que el argumento del seno y del valor devuelto por el arcoseno están en radianes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->cos, arccos</term>
+<term>cos, arccos</term>
<listitem>
-<para
->Devuelven, respectivamente, el coseno y el arcocoseno de un número. También en radianes.</para>
+<para>Devuelven, respectivamente, el coseno y el arcocoseno de un número. También en radianes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tan, arctan</term>
+<term>tan, arctan</term>
<listitem>
-<para
->Devuelven, respectivamente, la tangente y la arcotangente de un número. También en radianes.</para>
+<para>Devuelven, respectivamente, la tangente y la arcotangente de un número. También en radianes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->sinh, arcsinh</term>
+<term>sinh, arcsinh</term>
<listitem>
-<para
->Devuelven, respectivamente, el seno hiperbólico y el coseno hiperbólico de un número.</para>
+<para>Devuelven, respectivamente, el seno hiperbólico y el coseno hiperbólico de un número.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->cosh, arccosh</term>
+<term>cosh, arccosh</term>
<listitem>
-<para
->Devuelven, respectivamente, el coseno hiperbólico y el arcocoseno hiperbólico de un número.</para>
+<para>Devuelven, respectivamente, el coseno hiperbólico y el arcocoseno hiperbólico de un número.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->tanh, arctanh</term>
+<term>tanh, arctanh</term>
<listitem>
-<para
->Devuelven, respectivamente, la tangente hiperbólica y la arcotangente hiperbólica de un número.</para>
+<para>Devuelven, respectivamente, la tangente hiperbólica y la arcotangente hiperbólica de un número.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->sin, arcsin</term>
+<term>sin, arcsin</term>
<listitem>
-<para
->Devuelven, respectivamente, el seno y el arcoseno de un número. Tenga en cuenta que el argumento del seno y del valor devuelto por el arcoseno están en radianes.</para>
+<para>Devuelven, respectivamente, el seno y el arcoseno de un número. Tenga en cuenta que el argumento del seno y del valor devuelto por el arcoseno están en radianes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->cos, arccos</term>
+<term>cos, arccos</term>
<listitem>
-<para
->Devuelven, respectivamente, el coseno y el arcocoseno de un número. También en radianes.</para>
+<para>Devuelven, respectivamente, el coseno y el arcocoseno de un número. También en radianes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->pi, e</term>
+<term>pi, e</term>
<listitem>
-<para
->Constantes que representan, respectivamente, &pgr; (3.14159...) y e (2.71828...).</para>
+<para>Constantes que representan, respectivamente, &pgr; (3.14159...) y e (2.71828...).</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
-<para
->Estas funciones y constantes, y casi todas las definidas por el usuario se pueden usar para determinar también las preferencias de los ejes. Vea <xref linkend="axes-config"/>. </para>
+<para>Estas funciones y constantes, y casi todas las definidas por el usuario se pueden usar para determinar también las preferencias de los ejes. Vea <xref linkend="axes-config"/>. </para>
</sect1>
<sect1 id="func-extension">
- <title
->Extensiones</title>
- <para
->Una extensión para una función se especifica introduciendo un punto y coma seguido de la extensión, después de la definición de la función. La extensión puede escribirse utilizando el cuadro de edición rápida o utilizando el método &DCOP; Parser addFunction. Ninguna de las extensiones estarán disponibles para las funciones paramétricas, pero N y D[a,b] funcionan también para las funciones polares. Por ejemplo: <screen>
+ <title>Extensiones</title>
+ <para>Una extensión para una función se especifica introduciendo un punto y coma seguido de la extensión, después de la definición de la función. La extensión puede escribirse utilizando el cuadro de edición rápida o utilizando el método &DCOP; Parser addFunction. Ninguna de las extensiones estarán disponibles para las funciones paramétricas, pero N y D[a,b] funcionan también para las funciones polares. Por ejemplo: <screen>
<userinput>
f(x)=x^2; A1
</userinput>
- </screen
-> mostrará el gráfico y=x<superscript
->2</superscript
-> con su primera derivada. Las extensiones soportadas se describen a continuación: <variablelist>
+ </screen> mostrará el gráfico y=x<superscript>2</superscript> con su primera derivada. Las extensiones soportadas se describen a continuación: <variablelist>
<varlistentry>
- <term
->N</term>
+ <term>N</term>
<listitem>
- <para
->La función se guardará pero no se dibujará. Puede utilizarse como cualquier otra función predefinida o definida por el usuario. </para>
+ <para>La función se guardará pero no se dibujará. Puede utilizarse como cualquier otra función predefinida o definida por el usuario. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->A1</term>
+ <term>A1</term>
<listitem>
- <para
->El gráfico de la derivada de la función se dibujará adicionalmente con el mismo color pero con línea más fina. </para>
+ <para>El gráfico de la derivada de la función se dibujará adicionalmente con el mismo color pero con línea más fina. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->A2</term>
+ <term>A2</term>
<listitem>
- <para
->El gráfico de la segunda derivada de la función se dibujará adicionalmente con el mismo color pero con una línea más fina. </para>
+ <para>El gráfico de la segunda derivada de la función se dibujará adicionalmente con el mismo color pero con una línea más fina. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->D[a,b]</term>
+ <term>D[a,b]</term>
<listitem>
- <para
->Asigna el dominio para el que se mostrará la función. </para>
+ <para>Asigna el dominio para el que se mostrará la función. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->P[a{,b...}]</term>
+ <term>P[a{,b...}]</term>
<listitem>
- <para
->Indica el conjunto de valores de un grupo de parámetros para los que la función debería mostrarse. Por ejemplo: <userinput
->f(x,k)=k*x;P[1,2,3]</userinput
-> dibujará las funciones f(x)=x, f(x)=2*x, f(x)=3*x. También puede utilizar funciones como argumentos de la opción P. </para>
+ <para>Indica el conjunto de valores de un grupo de parámetros para los que la función debería mostrarse. Por ejemplo: <userinput>f(x,k)=k*x;P[1,2,3]</userinput> dibujará las funciones f(x)=x, f(x)=2*x, f(x)=3*x. También puede utilizar funciones como argumentos de la opción P. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
- <para
->Tenga en cuenta que puede realizar todas estas operaciones utilizando el diálogo editor de funciones. </para>
+ <para>Tenga en cuenta que puede realizar todas estas operaciones utilizando el diálogo editor de funciones. </para>
</sect1>
<sect1 id="math-syntax">
-<title
->Sintaxis matemática</title>
-<para
->&kmplot; usa una forma común de expresar las funciones matemáticas, para que no tenga problemas a la hora de trabajar. Los operadores que entiende &kmplot; son, en orden decreciente de precedencia: <variablelist>
+<title>Sintaxis matemática</title>
+<para>&kmplot; usa una forma común de expresar las funciones matemáticas, para que no tenga problemas a la hora de trabajar. Los operadores que entiende &kmplot; son, en orden decreciente de precedencia: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
->^</term>
-<listitem
-><para
->El acento circunflejo realiza la exponenciación. &eg; <userinput
->2^4</userinput
-> devuelve 16.</para>
+<term>^</term>
+<listitem><para>El acento circunflejo realiza la exponenciación. &eg; <userinput>2^4</userinput> devuelve 16.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->*, /</term>
+<term>*, /</term>
<listitem>
-<para
->El asterisco y la barra realizan la multiplicación y la división. &eg;, <userinput
->3*4/2</userinput
-> devuelve 6.</para>
+<para>El asterisco y la barra realizan la multiplicación y la división. &eg;, <userinput>3*4/2</userinput> devuelve 6.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->+, -</term>
-<listitem
-><para
->Los símbolos más y menos realizan la suma y la resta. &eg; <userinput
->1+3-2</userinput
-> devuelve 2.</para>
+<term>+, -</term>
+<listitem><para>Los símbolos más y menos realizan la suma y la resta. &eg; <userinput>1+3-2</userinput> devuelve 2.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
-<para
->Tenga en cuenta la precedencia, que significa que si no se usan paréntesis, la potencia se realiza antes que la multiplicación/división, que a su vez se realiza antes que la suma/resta. Por tanto, <userinput
->1+2*4^2</userinput
-> devuelve 33 y no, por ejemplo, 144.Para superponerse a esto, use paréntesis. En el ejemplo anterior, <userinput
->((1+2)*4)^2</userinput
-> <emphasis
->devolverá</emphasis
-> 144. </para>
+<para>Tenga en cuenta la precedencia, que significa que si no se usan paréntesis, la potencia se realiza antes que la multiplicación/división, que a su vez se realiza antes que la suma/resta. Por tanto, <userinput>1+2*4^2</userinput> devuelve 33 y no, por ejemplo, 144.Para superponerse a esto, use paréntesis. En el ejemplo anterior, <userinput>((1+2)*4)^2</userinput> <emphasis>devolverá</emphasis> 144. </para>
</sect1>
<!--
<sect1 id="coord-system">
-<title
->Coordinate Systems</title>
+<title>Coordinate Systems</title>
-<para
-><inlinemediaobject>
+<para><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="ksys1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-></para>
+</inlinemediaobject></para>
<para>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="ksys2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-></para>
+</inlinemediaobject></para>
<para>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="ksys3.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-></para>
+</inlinemediaobject></para>
-->
-<sect1 id="coord-area"
-><title
->Área de representación</title>
-<para
->De forma predeterminada, las funciones dadas explícitamente se representan para la parte visible del eje x. Es posible especificar un rango diferente en el diálogo edición de la función. Para cada pixel del eje x, &kmplot; calcula el valor de la función. Si el área de representación contiene el punto resultante, se conecta con una línea al último punto dibujado. </para>
-<para
->Las funciones paramétricas se representan para valores desde 0 hasta 2&pgr;. Este rango también se puede fijar en el diálogo correspondiente a la función. </para>
+<sect1 id="coord-area"><title>Área de representación</title>
+<para>De forma predeterminada, las funciones dadas explícitamente se representan para la parte visible del eje x. Es posible especificar un rango diferente en el diálogo edición de la función. Para cada pixel del eje x, &kmplot; calcula el valor de la función. Si el área de representación contiene el punto resultante, se conecta con una línea al último punto dibujado. </para>
+<para>Las funciones paramétricas se representan para valores desde 0 hasta 2&pgr;. Este rango también se puede fijar en el diálogo correspondiente a la función. </para>
</sect1>
<sect1 id="coord-cross">
-<title
->Cursor de cruz</title>
-<para
->Cuando el cursor del ratón está sobre el área de representación, el cursor se convierte en dos líneas que se cruzan. Las coordenadas actuales se pueden ver en las intersecciones con los ejes de coordenadas y también en la barra de estado del final de la ventana principal. </para>
-<para
->Para rastrear los valores de una función con exactitud, pulse dentro o en las cercanías del gráfico. La función seleccionada se mostrará en la columna de la derecha de la barra de estado. Entonces, la cruz será capturada y se tornará del color del gráfico correspondiente. Si el color del gráfico fuera el mismo que el color de fondo, la cruz tomaría el inverso a dicho color. Observe que, ahora, al mover el ratón o presionar las teclas de dirección derecha o izquierda, la cruz seguirá el camino de la función a la vez que se mostrarán los valores de x e y correspondientes. Las teclas de dirección arriba y abajo, servirán para alternar entre las diferentes funciones. Una segunda pulsación en cualquier lugar de la ventana, o cualquier tecla que no sea de dirección, provocará que se abandone el modo de rastreo. </para>
-<para
->Tenga en cuenta que el rastreo sólo es posible para funciones con valores dados explícitamente. Las coordenadas se muestran siempre según el sistema cartesiano de coordenadas. Ni las funciones paramétricas no puntuales, ni las dadas en coordenadas polares pueden ser rastreadas de esta manera. </para>
+<title>Cursor de cruz</title>
+<para>Cuando el cursor del ratón está sobre el área de representación, el cursor se convierte en dos líneas que se cruzan. Las coordenadas actuales se pueden ver en las intersecciones con los ejes de coordenadas y también en la barra de estado del final de la ventana principal. </para>
+<para>Para rastrear los valores de una función con exactitud, pulse dentro o en las cercanías del gráfico. La función seleccionada se mostrará en la columna de la derecha de la barra de estado. Entonces, la cruz será capturada y se tornará del color del gráfico correspondiente. Si el color del gráfico fuera el mismo que el color de fondo, la cruz tomaría el inverso a dicho color. Observe que, ahora, al mover el ratón o presionar las teclas de dirección derecha o izquierda, la cruz seguirá el camino de la función a la vez que se mostrarán los valores de x e y correspondientes. Las teclas de dirección arriba y abajo, servirán para alternar entre las diferentes funciones. Una segunda pulsación en cualquier lugar de la ventana, o cualquier tecla que no sea de dirección, provocará que se abandone el modo de rastreo. </para>
+<para>Tenga en cuenta que el rastreo sólo es posible para funciones con valores dados explícitamente. Las coordenadas se muestran siempre según el sistema cartesiano de coordenadas. Ni las funciones paramétricas no puntuales, ni las dadas en coordenadas polares pueden ser rastreadas de esta manera. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/using.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/using.docbook
index 0794786a73d..6349481d541 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/using.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kmplot/using.docbook
@@ -1,187 +1,79 @@
<chapter id="using-kmplot">
-<title
->Uso de &kmplot;</title>
-
-<para
->&kmplot; trata con funciones con nombre, que se pueden especificar en términos de coordenadas cartesianas (llamadas «funciones explícitas»), coordenadas polares o como funciones paramétricas. Para introducir una función, elija<menuchoice
-><guimenu
->Dibujar</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar gráficos...</guimenuitem
-> </menuchoice
->. También puede introducir funciones nuevas en el cuadro de texto <guilabel
->Ecuación de función</guilabel
-> de la ventana principal de &kmplot;. El cuadro de texto puede manejar funciones explícitas y polares. Cada función que introduzca debe tener un nombre único (&ie;, un nombre que no coincida con ninguna de las funciones existentes que se muestran en la lista). Si no especifica un nombre para la función, se generará un automáticamente.</para>
-
-<para
->Para más información sobre las funciones de &kmplot;, puede ver <xref linkend="reference"/>. </para>
+<title>Uso de &kmplot;</title>
+
+<para>&kmplot; trata con funciones con nombre, que se pueden especificar en términos de coordenadas cartesianas (llamadas «funciones explícitas»), coordenadas polares o como funciones paramétricas. Para introducir una función, elija<menuchoice><guimenu>Dibujar</guimenu> <guimenuitem>Editar gráficos...</guimenuitem> </menuchoice>. También puede introducir funciones nuevas en el cuadro de texto <guilabel>Ecuación de función</guilabel> de la ventana principal de &kmplot;. El cuadro de texto puede manejar funciones explícitas y polares. Cada función que introduzca debe tener un nombre único (&ie;, un nombre que no coincida con ninguna de las funciones existentes que se muestran en la lista). Si no especifica un nombre para la función, se generará un automáticamente.</para>
+
+<para>Para más información sobre las funciones de &kmplot;, puede ver <xref linkend="reference"/>. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->He aquí una captura de la pantalla de bienvenida de &kmplot;</screeninfo>
+<screeninfo>He aquí una captura de la pantalla de bienvenida de &kmplot;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="main.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect1 id="function-types">
-<title
->Tipos de funciones</title>
+<title>Tipos de funciones</title>
<sect2 id="explicit-functions">
-<title
->Funciones explícitas</title>
-<para
->Para introducir una función explícita (&ie;, una función de la forma y=f(x)) en &kmplot;, simplemente indíquela de la siguiente forma: <screen>
-<userinput
-><replaceable
->f</replaceable
->(<replaceable
->x</replaceable
->)=<replaceable
->expresión</replaceable
-></userinput>
-</screen
-> Donde: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><replaceable
->f</replaceable
-> es el nombre de la función, y puede ser cualquier cadena de letras y números que desee, siempre que no comience con ninguna de las letras x, y ni r (ya que éstas se usan para las funciones paramétricas y polares).</para>
+<title>Funciones explícitas</title>
+<para>Para introducir una función explícita (&ie;, una función de la forma y=f(x)) en &kmplot;, simplemente indíquela de la siguiente forma: <screen>
+<userinput><replaceable>f</replaceable>(<replaceable>x</replaceable>)=<replaceable>expresión</replaceable></userinput>
+</screen> Donde: <itemizedlist>
+<listitem><para><replaceable>f</replaceable> es el nombre de la función, y puede ser cualquier cadena de letras y números que desee, siempre que no comience con ninguna de las letras x, y ni r (ya que éstas se usan para las funciones paramétricas y polares).</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><replaceable
->x</replaceable
-> es la coordenada x que se usará en la expresión que sigue al signo igual. Es de hecho una variable, así que puede usar cualquier nombre de variable que desee, aunque el efecto será el mismo.</para>
+<listitem><para><replaceable>x</replaceable> es la coordenada x que se usará en la expresión que sigue al signo igual. Es de hecho una variable, así que puede usar cualquier nombre de variable que desee, aunque el efecto será el mismo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><replaceable
->expresión</replaceable
-> es la expresión que se va a representar, dada en la sintaxis adecuada de &kmplot;. Puede ver <xref linkend="math-syntax"/>. </para>
+<para><replaceable>expresión</replaceable> es la expresión que se va a representar, dada en la sintaxis adecuada de &kmplot;. Puede ver <xref linkend="math-syntax"/>. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Como ejemplo, para dibujar la gráfica de y=x<superscript
->2</superscript
->+2x, indique lo siguiente en el cuadro de diálogo de funciones de &kmplot;: <screen
->f(x)=x^2+2x
+<para>Como ejemplo, para dibujar la gráfica de y=x<superscript>2</superscript>+2x, indique lo siguiente en el cuadro de diálogo de funciones de &kmplot;: <screen>f(x)=x^2+2x
</screen>
</para>
</sect2>
<sect2 id="parametric-functions">
-<title
->Funciones paramétricas</title>
-<para
->Las funciones paramétricas son aquellas en las que las coordenadas x e y se definen en funciones separadas de otra variable, llamada habitualmente t. Para introducir una función paramétrica en &kmplot;, siga el mismo procedimiento que para una función explícita, pero anteponga la letra x al nombre de la función que describa la coordenada x, y la letra y a la función que describa la coordenada y. Como en las funciones explícitas, puede el nombre de variable que desee para el parámetro. Para dibujar una función paramétrica, debe ir a <guimenu
->Dibujar</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo gráfico paramétrico...</guimenuitem
->. Si no especifica un nombre para la función, se generará uno automáticamente.</para>
-<para
->Por ejemplo, suponga que usted quiere dibujar un circulo cuyas ecuaciones paramétricas son x=sin(t), y=cos(t). En el diálogo de funciones de &kmplot; haga lo siguiente: <orderedlist
-><listitem
-><para
->Abrir el diálogo para gráficos paramétricos con <menuchoice
-><guimenu
->Trazar</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo gráfico paramétrico...</guimenuitem
-></menuchoice
-> </para
-></listitem
-><listitem
-><para
-> Ingrese un nombre para la función, digamos <userinput
->circulo</userinput
->, en el cuadro <guilabel
->Nombre</guilabel
->. Los nombres de las funciones x e y cambiarán para concordar con este nombre: la función x tomará el nombre de <guilabel
->xcirculo(t)</guilabel
-> y la función y será <guilabel
->ycirculo(t)</guilabel
-></para
-> </listitem
-><listitem
-> <para
-> En las cajas x e y, ingrese las ecuaciones apropiadas. &ie;, <guilabel
->xcirculo(t)=</guilabel
-><userinput
->sin(t)</userinput
-> and <guilabel
->ycirculo(t)=</guilabel
-><userinput
->cos(t)</userinput
->.</para
-> </listitem
-></orderedlist
->. Haga clic en el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y la función será dibujada. </para>
-<para
->Puede configurar algunas opciones adicionales para el gráfico en este diálogo: <variablelist>
+<title>Funciones paramétricas</title>
+<para>Las funciones paramétricas son aquellas en las que las coordenadas x e y se definen en funciones separadas de otra variable, llamada habitualmente t. Para introducir una función paramétrica en &kmplot;, siga el mismo procedimiento que para una función explícita, pero anteponga la letra x al nombre de la función que describa la coordenada x, y la letra y a la función que describa la coordenada y. Como en las funciones explícitas, puede el nombre de variable que desee para el parámetro. Para dibujar una función paramétrica, debe ir a <guimenu>Dibujar</guimenu><guimenuitem>Nuevo gráfico paramétrico...</guimenuitem>. Si no especifica un nombre para la función, se generará uno automáticamente.</para>
+<para>Por ejemplo, suponga que usted quiere dibujar un circulo cuyas ecuaciones paramétricas son x=sin(t), y=cos(t). En el diálogo de funciones de &kmplot; haga lo siguiente: <orderedlist><listitem><para>Abrir el diálogo para gráficos paramétricos con <menuchoice><guimenu>Trazar</guimenu><guimenuitem>Nuevo gráfico paramétrico...</guimenuitem></menuchoice> </para></listitem><listitem><para> Ingrese un nombre para la función, digamos <userinput>circulo</userinput>, en el cuadro <guilabel>Nombre</guilabel>. Los nombres de las funciones x e y cambiarán para concordar con este nombre: la función x tomará el nombre de <guilabel>xcirculo(t)</guilabel> y la función y será <guilabel>ycirculo(t)</guilabel></para> </listitem><listitem> <para> En las cajas x e y, ingrese las ecuaciones apropiadas. &ie;, <guilabel>xcirculo(t)=</guilabel><userinput>sin(t)</userinput> and <guilabel>ycirculo(t)=</guilabel><userinput>cos(t)</userinput>.</para> </listitem></orderedlist>. Haga clic en el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> y la función será dibujada. </para>
+<para>Puede configurar algunas opciones adicionales para el gráfico en este diálogo: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ocultar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ocultar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción esta seleccionada, el gráfico no se dibuja. Sin embargo, &kmplot; recordará la función definida de manera que usted pueda utilizarla más tarde para definir otras funciones.</para>
+<para>Si esta opción esta seleccionada, el gráfico no se dibuja. Sin embargo, &kmplot; recordará la función definida de manera que usted pueda utilizarla más tarde para definir otras funciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Rango de trazado mínimo personalizado</guilabel
-></term>
-<term
-><guilabel
->Rango de trazado máximo personalizado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Rango de trazado mínimo personalizado</guilabel></term>
+<term><guilabel>Rango de trazado máximo personalizado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Con esta opción seleccionada, es el usuario quien determina los valores mínimos y máximos para la función a trazar, utilizando los cuadros <guilabel
->min</guilabel
-> y <guilabel
->max</guilabel
->.</para>
+<para>Con esta opción seleccionada, es el usuario quien determina los valores mínimos y máximos para la función a trazar, utilizando los cuadros <guilabel>min</guilabel> y <guilabel>max</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Grosor de línea:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Grosor de línea:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción permite configurar el grosor de linea del gráfico en unidades de 0,1mm.</para>
+<para>Esta opción permite configurar el grosor de linea del gráfico en unidades de 0,1mm.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Color:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Al hacer clic en el cuadro colores, aparecerá un diálogo que le permitirá elejir un color. El gráfico será dibujado de acuerdo al color elejido.</para>
+<para>Al hacer clic en el cuadro colores, aparecerá un diálogo que le permitirá elejir un color. El gráfico será dibujado de acuerdo al color elejido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -189,208 +81,116 @@
</sect2>
<sect2 id="polar-functions">
-<title
->Introducir funciones en coordenadas polares</title>
-
-<para
->Las coordenadas polares se representan según dos parámetros: la distancia entre el origen (por lo general llamado r) y un punto dado; y el ángulo (frecuentemente denominado con la letra griega Teta) determinado por el eje x, y el vector que une a dichos puntos.Para entrar funciones en coordenadas polares, utilice el menú de la siguiente forma: <menuchoice
-><guimenu
->Trazar</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo gráfico polar...</guimenuitem
-> </menuchoice
->.Luego, en la caja de edición etiquetada como <guilabel
->r</guilabel
->, complete la definición de la función incluyendo el nombre para la variable Teta que desee utilizar. &eg;, par a dibujar un espiral de Arquimides r=teta, ingrese: <screen>
+<title>Introducir funciones en coordenadas polares</title>
+
+<para>Las coordenadas polares se representan según dos parámetros: la distancia entre el origen (por lo general llamado r) y un punto dado; y el ángulo (frecuentemente denominado con la letra griega Teta) determinado por el eje x, y el vector que une a dichos puntos.Para entrar funciones en coordenadas polares, utilice el menú de la siguiente forma: <menuchoice><guimenu>Trazar</guimenu><guimenuitem>Nuevo gráfico polar...</guimenuitem> </menuchoice>.Luego, en la caja de edición etiquetada como <guilabel>r</guilabel>, complete la definición de la función incluyendo el nombre para la variable Teta que desee utilizar. &eg;, par a dibujar un espiral de Arquimides r=teta, ingrese: <screen>
<userinput>
(teta)=teta
</userinput>
- </screen
-> de modo que la linea completa es <quote
->r(teta)=teta</quote
->. Observe que puede usar cualquier nombre para la variable teta, por lo que <quote
->r(foo)=foo</quote
-> hubiera producido exactamente la misma salida. </para>
+ </screen> de modo que la linea completa es <quote>r(teta)=teta</quote>. Observe que puede usar cualquier nombre para la variable teta, por lo que <quote>r(foo)=foo</quote> hubiera producido exactamente la misma salida. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="combining-functions">
-<title
->Combinar funciones</title>
-<para
->Se pueden combinar funciones para producir otras nuevas. Simplemente indique las funciones tras el signo igual en una expresión como si las funciones fueran variables. Por ejemplo, i ha definido las funciones f(x) y g(x), puede representar la suma de f y g con: <screen
-><userinput>
+<title>Combinar funciones</title>
+<para>Se pueden combinar funciones para producir otras nuevas. Simplemente indique las funciones tras el signo igual en una expresión como si las funciones fueran variables. Por ejemplo, i ha definido las funciones f(x) y g(x), puede representar la suma de f y g con: <screen><userinput>
suma(x)=f(x)+g(x)
-</userinput
->
+</userinput>
</screen>
</para>
-<para
->Tenga en cuenta que sólo puede combinar funciones con el mismo tipo, &eg; una función explícita no se puede combinar con una función polar.</para>
+<para>Tenga en cuenta que sólo puede combinar funciones con el mismo tipo, &eg; una función explícita no se puede combinar con una función polar.</para>
</sect1>
<sect1 id="function-appearance">
-<title
->Cambiar la apariencia de las funciones</title>
-
-<para
->Para cambiar la apariencia del gráfico de una función en particular, seleccione la función en el diálogo <guilabel
->Editar gráficos</guilabel
->, y haga clic sobre el botón <guibutton
->Editar</guibutton
->. En el diálogo que aparece, se puede cambiar el grosor de linea del recuadro de edición, y el color del gráfico de la función mediante el botón color. Si estubiera editando una función explicita, vería un diálogo con tres pestañas. En la primera puede especificar la ecuación de la función. La pestaña <guilabel
->Derivadas</guilabel
-> permite dibujar la primera y segunda derivada de la función. Con la pestaña <guilabel
->Integral</guilabel
-> puede dibujar la integral de la función, la cual se calcula utilizando el método de Euler. </para>
-<para
->También puede editar una función haciendo clic derecho sobre el gráfico. En el menú desplegable que aparece, seleccione <guibutton
->Editar</guibutton
-></para>
-
-<para
->Para más información sobre las funciones de &kmplot;, puede ver <xref linkend="popupmenu"/>. </para>
+<title>Cambiar la apariencia de las funciones</title>
+
+<para>Para cambiar la apariencia del gráfico de una función en particular, seleccione la función en el diálogo <guilabel>Editar gráficos</guilabel>, y haga clic sobre el botón <guibutton>Editar</guibutton>. En el diálogo que aparece, se puede cambiar el grosor de linea del recuadro de edición, y el color del gráfico de la función mediante el botón color. Si estubiera editando una función explicita, vería un diálogo con tres pestañas. En la primera puede especificar la ecuación de la función. La pestaña <guilabel>Derivadas</guilabel> permite dibujar la primera y segunda derivada de la función. Con la pestaña <guilabel>Integral</guilabel> puede dibujar la integral de la función, la cual se calcula utilizando el método de Euler. </para>
+<para>También puede editar una función haciendo clic derecho sobre el gráfico. En el menú desplegable que aparece, seleccione <guibutton>Editar</guibutton></para>
+
+<para>Para más información sobre las funciones de &kmplot;, puede ver <xref linkend="popupmenu"/>. </para>
</sect1>
<sect1 id="popupmenu">
-<title
->Menú desplegable</title>
+<title>Menú desplegable</title>
-<para
->Cuando pulse con el botón derecho sobre el gráfico de una función o sobre un punto único en el gráfico de una función paramétrica, aparecerá un menú desplegable. En el menú existen cinco elementos:</para>
+<para>Cuando pulse con el botón derecho sobre el gráfico de una función o sobre un punto único en el gráfico de una función paramétrica, aparecerá un menú desplegable. En el menú existen cinco elementos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Ocultar</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Ocultar</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Oculta el gráfico seleccionado. Mientras que los demás gráficos seguirán siendo visibles.</para>
+<para>Oculta el gráfico seleccionado. Mientras que los demás gráficos seguirán siendo visibles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Remover</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Remover</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Remueve la función y todos los gráficos que esten asociados a ella.</para>
+<para>Remueve la función y todos los gráficos que esten asociados a ella.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Editar</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Editar</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el diálogo de edición para la función seleccionada.</para>
+<para>Muestra el diálogo de edición para la función seleccionada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Copiar</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Copiar</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Copia el gráfico a otra instancia de &kmplot; que se esté ejecutando.</para>
+<para>Copia el gráfico a otra instancia de &kmplot; que se esté ejecutando.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Mover</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Mover</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Mueve el gráfico a otra instancia de &kmplot; que se esté ejecutando.</para>
+<para>Mueve el gráfico a otra instancia de &kmplot; que se esté ejecutando.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Para trazar funciones, los cuatro siguientes items están tambien disponibles:</para>
+<para>Para trazar funciones, los cuatro siguientes items están tambien disponibles:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Obtener el valor y</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Obtener el valor y</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abré un diálogo mediante el cual puede encontrar el valor de y correspondiente a un valor x especifico. El gráfico seleccionado se resaltará en el diálogo. Introduzca un valor x en la casilla <guilabel
->X</guilabel
->, y pulse sobre el botón <guibutton
->Buscar</guibutton
-> (o pulse &Enter;). Se mostrará el valor de y correspondiente en la casilla <guilabel
->Y</guilabel
->. </para>
+<para>Abré un diálogo mediante el cual puede encontrar el valor de y correspondiente a un valor x especifico. El gráfico seleccionado se resaltará en el diálogo. Introduzca un valor x en la casilla <guilabel>X</guilabel>, y pulse sobre el botón <guibutton>Buscar</guibutton> (o pulse &Enter;). Se mostrará el valor de y correspondiente en la casilla <guilabel>Y</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Buscar un valor mínimo</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Buscar un valor mínimo</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Busca el valor mínimo de la función, en un rango especificado. El gráfico seleccionado se resaltará en el diálogo que aparece. Ingrese los limites inferior y superior de la región en la cual desea buscar un valor mínimo. Luego, un clic en el botón <guibutton
->Buscar</guibutton
->, y se mostrarán los valores "x" e "y" correspondientes al mínimo.</para>
+<para>Busca el valor mínimo de la función, en un rango especificado. El gráfico seleccionado se resaltará en el diálogo que aparece. Ingrese los limites inferior y superior de la región en la cual desea buscar un valor mínimo. Luego, un clic en el botón <guibutton>Buscar</guibutton>, y se mostrarán los valores "x" e "y" correspondientes al mínimo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Buscar un valor máximo</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Buscar un valor máximo</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Actúa de la misma forma que <guimenuitem
->Buscar un valor mínimo</guimenuitem
->, pero busca valores máximos en lugar de mínimos. </para>
+<para>Actúa de la misma forma que <guimenuitem>Buscar un valor mínimo</guimenuitem>, pero busca valores máximos en lugar de mínimos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Calcular integral</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Calcular integral</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione los valores de x para el gráfico en el diálogo que aparezca. Calcula la integral y dibuja el área entre el gráfico y el eje x en el rango seleccionado en el color del gráfico.</para>
+<para>Seleccione los valores de x para el gráfico en el diálogo que aparezca. Calcula la integral y dibuja el área entre el gráfico y el eje x en el rango seleccionado en el color del gráfico.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/commands.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/commands.docbook
index fa7b6bad153..900dc68b119 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/commands.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/commands.docbook
@@ -1,61 +1,42 @@
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="kpercentage-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &kpercentage;</title>
+<title>La ventana principal de &kpercentage;</title>
-<para
->En la ventana principal sólo puede escribir en una de las tres casillas. Aquí debera escribir lo que haya pensado. Pulse <keycap
->Entrar</keycap
-> o pulse en el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para comprobar si ha acertado. </para>
+<para>En la ventana principal sólo puede escribir en una de las tres casillas. Aquí debera escribir lo que haya pensado. Pulse <keycap>Entrar</keycap> o pulse en el botón <guibutton>Aplicar</guibutton> para comprobar si ha acertado. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Esta es una instantánea de la ventana principal de &kpercentage;</screeninfo>
+<screeninfo>Esta es una instantánea de la ventana principal de &kpercentage;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="main.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Esta es una instantánea de la ventana principal de &kpercentage;</phrase>
+ <phrase>Esta es una instantánea de la ventana principal de &kpercentage;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En la parte de abajo, dos barras de progreso indicarán su esfuerzo. La superior muestra la relación de los ejercicios intentados. La inferior compara las respuestas correctas con las incorrectas ¿Ha notado que ésta también es una tarea de porcentajes? Las entradas que no se tengan que teclear (letras, espacios, etc) no tienen influencia aquí. </para>
+<para>En la parte de abajo, dos barras de progreso indicarán su esfuerzo. La superior muestra la relación de los ejercicios intentados. La inferior compara las respuestas correctas con las incorrectas ¿Ha notado que ésta también es una tarea de porcentajes? Las entradas que no se tengan que teclear (letras, espacios, etc) no tienen influencia aquí. </para>
-<para
->Puede abandonar esta ventana en cualquier momento pulsando el botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
->. Volverá a la ventana de bienvenida. Allí podrá seleccionar otro tipo de tarea o salir de &kpercentage;.</para>
+<para>Puede abandonar esta ventana en cualquier momento pulsando el botón <guibutton>Cancelar</guibutton>. Volverá a la ventana de bienvenida. Allí podrá seleccionar otro tipo de tarea o salir de &kpercentage;.</para>
-<para
->Si pulsa el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
->, obtendrá información sobre si su entrada era correcta o incorrecta... </para>
+<para>Si pulsa el botón <guibutton>Aplicar</guibutton>, obtendrá información sobre si su entrada era correcta o incorrecta... </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Información sobre la entrada correcta</screeninfo>
+<screeninfo>Información sobre la entrada correcta</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="answer.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Información sobre la entrada correcta</phrase>
+ <phrase>Información sobre la entrada correcta</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La divertida sonrisa que saltará cada vez que realice una tarea correctamente.</para>
+<para>La divertida sonrisa que saltará cada vez que realice una tarea correctamente.</para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/credits.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/credits.docbook
index 9610daa807c..25133e974d4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/credits.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/credits.docbook
@@ -1,54 +1,20 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kpercentage; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2001. Matthias Messmer <email
->bmlmessmer@web.de</email
->. </para>
-<para
->Colaboradores: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><acronym
->CVS</acronym
->, programación y compañeros de discusiones: Robert Gogolok <email
->mail@robert-gogoloh.de</email
-> y Carsten Niehaus <email
->cniehaus@gmx.de</email
->.</para>
+<para>&kpercentage; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2001. Matthias Messmer <email>bmlmessmer@web.de</email>. </para>
+<para>Colaboradores: <itemizedlist>
+<listitem><para><acronym>CVS</acronym>, programación y compañeros de discusiones: Robert Gogolok <email>mail@robert-gogoloh.de</email> y Carsten Niehaus <email>cniehaus@gmx.de</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Limpieza y arreglos del código: Primoz Anzur <email
->zerokode@gmx.net</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mapas de pixels: Elhay Achiam <email
->e_achiam@netvision.net.il</email
->.</para>
+<listitem><para>Limpieza y arreglos del código: Primoz Anzur <email>zerokode@gmx.net</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Mapas de pixels: Elhay Achiam <email>e_achiam@netvision.net.il</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Deletreo y «buen» inglés: Jonathan Drews <email
->j.e.drews@att.net</email
->.</para>
+<listitem><para>Deletreo y «buen» inglés: Jonathan Drews <email>j.e.drews@att.net</email>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2001. Matthias Messmer <email
->bmlmessmer@web.de</email
->. </para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2001. Matthias Messmer <email>bmlmessmer@web.de</email>. </para>
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/devel.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/devel.docbook
index e9b2e0a11ac..f8c6bd08afe 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/devel.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/devel.docbook
@@ -1,11 +1,7 @@
<chapter id="developers">
-<title
->Guía de desarrollo de &kpercentage;</title>
+<title>Guía de desarrollo de &kpercentage;</title>
-<para
->Si desea contribuir con &kpercentage;, envíeme un correo electrónico a <email
->bmlmessmer@web.de</email
->.</para>
+<para>Si desea contribuir con &kpercentage;, envíeme un correo electrónico a <email>bmlmessmer@web.de</email>.</para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/faq.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/faq.docbook
index 3feae3f3951..a8a02009e48 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/faq.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/faq.docbook
@@ -1,21 +1,11 @@
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
-&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist"
-> <qandaentry>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
+&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist"> <qandaentry>
<question>
-<para
->No he obtenido ayuda al pulsar el botón <guibutton
->Ayuda</guibutton
-> en &kpercentage;.</para>
-</question
->
-<answer
->
-<para
->Si ha descargado &kpercentage; de un <acronym
->CVS</acronym
->, deberá instalar la documentación por separado.</para>
+<para>No he obtenido ayuda al pulsar el botón <guibutton>Ayuda</guibutton> en &kpercentage;.</para>
+</question>
+<answer>
+<para>Si ha descargado &kpercentage; de un <acronym>CVS</acronym>, deberá instalar la documentación por separado.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/index.docbook
index ce4e350e5a1..abf3fb0edd4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/index.docbook
@@ -9,8 +9,7 @@
<!ENTITY credits SYSTEM "credits.docbook">
<!ENTITY install SYSTEM "install.docbook">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<!-- The language must NOT be changed here. -->
@@ -18,103 +17,43 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kpercentage;</title>
+<title>El manual de &kpercentage;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Matthias</firstname
-> <surname
->Messmer</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->&Matthias.Messmer.mail;</email
-></address>
+<author><firstname>Matthias</firstname> <surname>Messmer</surname> <affiliation> <address><email>&Matthias.Messmer.mail;</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Carsten</firstname
-> <surname
->Niehaus</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->cniehaus@gmx.de</email
-></address>
+<author><firstname>Carsten</firstname> <surname>Niehaus</surname> <affiliation> <address><email>cniehaus@gmx.de</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Robert</firstname
-> <surname
->Gogolok</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->&Robert.Gogolok.mail;</email
-></address>
+<author><firstname>Robert</firstname> <surname>Gogolok</surname> <affiliation> <address><email>&Robert.Gogolok.mail;</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<year
->2002</year>
-<holder
->&Matthias.Messmer;</holder>
+<year>2001</year>
+<year>2002</year>
+<holder>&Matthias.Messmer;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2002-10-08</date>
-<releaseinfo
->1.2</releaseinfo>
+<date>2002-10-08</date>
+<releaseinfo>1.2</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kpercentage; es una pequeña aplicación matemática que ayudará a los alumnos a mejorar sus habilidades en el cálculo de porcentajes. <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="edu-logo.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> &kpercentage; es parte del proyecto &kde;-EDU: <ulink url="http://edu.kde.org/"
->http://edu.kde.org/</ulink
-></para>
+<para>&kpercentage; es una pequeña aplicación matemática que ayudará a los alumnos a mejorar sus habilidades en el cálculo de porcentajes. <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="edu-logo.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> &kpercentage; es parte del proyecto &kde;-EDU: <ulink url="http://edu.kde.org/">http://edu.kde.org/</ulink></para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KPercentage</keyword>
-<keyword
->EDU</keyword>
-<keyword
->edutainment</keyword>
-<keyword
->porcentajes</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KPercentage</keyword>
+<keyword>EDU</keyword>
+<keyword>edutainment</keyword>
+<keyword>porcentajes</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/install.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/install.docbook
index 8ccdad69344..5d12287729f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/install.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/install.docbook
@@ -1,21 +1,14 @@
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<para>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="edu-logo.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> &kpercentage; es parte del proyecto KDE-Edu: <ulink url="http://edu.kde.org/"
->http://edu.kde.org/</ulink
-> </para>
+</inlinemediaobject> &kpercentage; es parte del proyecto KDE-Edu: <ulink url="http://edu.kde.org/">http://edu.kde.org/</ulink> </para>
-<para
->Se puede encontrar información sobre &kpercentage; en <ulink url="http://edu.kde.org/kpercentage"
->la página web de &kpercentage;</ulink
->.</para>
+<para>Se puede encontrar información sobre &kpercentage; en <ulink url="http://edu.kde.org/kpercentage">la página web de &kpercentage;</ulink>.</para>
&install.intro.documentation;
&install.compile.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/introduction.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/introduction.docbook
index 9542b8349ce..d4abf7d5cb4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/introduction.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/introduction.docbook
@@ -1,12 +1,9 @@
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kpercentage; es una pequeña aplicación matemática que ayuda a los alumnos a mejorar sus habilidades en el cálculo de porcentajes.</para>
+<para>&kpercentage; es una pequeña aplicación matemática que ayuda a los alumnos a mejorar sus habilidades en el cálculo de porcentajes.</para>
-<para
->Hay una sección especial de entrenamiento para las tres tareas básicas. Por último el alumno puede seleccionar el modo aleatorio, en el que se mezclan las tres tareas al azar.</para>
+<para>Hay una sección especial de entrenamiento para las tres tareas básicas. Por último el alumno puede seleccionar el modo aleatorio, en el que se mezclan las tres tareas al azar.</para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/using.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/using.docbook
index 42dab75f4b3..4850feed950 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/using.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kpercentage/using.docbook
@@ -1,78 +1,60 @@
<chapter id="using-kpercentage">
-<title
->Uso de &kpercentage;</title>
+<title>Uso de &kpercentage;</title>
-<para
->La ventana de bienvenida le permite elegir el tipo de ejercicio pulsando en uno de los botones. Los botones están etiquetados con el valor que deberá ser deducido durante los ejercicios.</para>
+<para>La ventana de bienvenida le permite elegir el tipo de ejercicio pulsando en uno de los botones. Los botones están etiquetados con el valor que deberá ser deducido durante los ejercicios.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Esta es una instantánea de la ventana de bienvenida de &kpercentage;</screeninfo>
+ <screeninfo>Esta es una instantánea de la ventana de bienvenida de &kpercentage;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="welcome.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Esta es una instantánea de la ventana de bienvenida de &kpercentage;</phrase>
+ <phrase>Esta es una instantánea de la ventana de bienvenida de &kpercentage;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect1 id="kpercentage-features">
-<title
->Más características de &kpercentage;</title>
+<title>Más características de &kpercentage;</title>
-<para
->En la parte izquierda se puede seleccionar el número de ejercicios. Las opciones van desde 1 a 10 tareas.</para>
+<para>En la parte izquierda se puede seleccionar el número de ejercicios. Las opciones van desde 1 a 10 tareas.</para>
-<para
->En la parte derecha se puede cambiar el nivel de dificultad:</para>
+<para>En la parte derecha se puede cambiar el nivel de dificultad:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Fácil</term>
+<term>Fácil</term>
<listitem>
-<para
->Sólo se dan porcentajes con valores fáciles de calcular.</para>
+<para>Sólo se dan porcentajes con valores fáciles de calcular.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Medio</term>
+<term>Medio</term>
<listitem>
-<para
->Porcentajes más difíciles, incluso algunos con valores mayores que 100%</para>
+<para>Porcentajes más difíciles, incluso algunos con valores mayores que 100%</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Locura</term>
+<term>Locura</term>
<listitem>
-<para
->Cualquier porcentaje hasta 200%. Todos los valores están numerados, así que sea honesto y calcúlelos mentalmente.</para>
+<para>Cualquier porcentaje hasta 200%. Todos los valores están numerados, así que sea honesto y calcúlelos mentalmente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Hay algunas funciones útiles integradas. Como es normal aparecen algunos consejos cuando el ratón se encuentra sobre un elemento de control como un botón o una línea de edición. Si pulsa el botón <guibutton
->Ayuda</guibutton
->, aparecerá un pequeño menú con más opciones:</para>
+<para>Hay algunas funciones útiles integradas. Como es normal aparecen algunos consejos cuando el ratón se encuentra sobre un elemento de control como un botón o una línea de edición. Si pulsa el botón <guibutton>Ayuda</guibutton>, aparecerá un pequeño menú con más opciones:</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->El menú emergente de Ayuda.</screeninfo>
+ <screeninfo>El menú emergente de Ayuda.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="help.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->El menú emergente de Ayuda.</phrase>
+ <phrase>El menú emergente de Ayuda.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/ai-contents.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/ai-contents.docbook
index a546595638b..06fc40b14fc 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/ai-contents.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/ai-contents.docbook
@@ -1,200 +1,45 @@
<sect1 id="ai-contents">
-<title
->AstroInfo: Lista de contenidos</title>
+<title>AstroInfo: Lista de contenidos</title>
-<itemizedlist
-><title
->El cielo y los sistemas de coordenadas</title>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-skycoords"
->Sistemas de coordenadas celestes</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-cequator"
->Ecuador celeste</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-cpoles"
->Polos celestes</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-csphere"
->Esfera celeste</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-ecliptic"
->La eclíptica</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-equinox"
->Los equinocios</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-geocoords"
->Coordenadas geográficas</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-greatcircle"
->Círculos mayores</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-horizon"
->El horizonte</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-hourangle"
->Ángulo horario</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-meridian"
->Meridiano local</link
-></para
-></listitem
->
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-precession"
->Precesión</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-zenith"
->El cénit</link
-></para
-></listitem>
+<itemizedlist><title>El cielo y los sistemas de coordenadas</title>
+ <listitem><para><link linkend="ai-skycoords">Sistemas de coordenadas celestes</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-cequator">Ecuador celeste</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-cpoles">Polos celestes</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-csphere">Esfera celeste</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-ecliptic">La eclíptica</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-equinox">Los equinocios</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-geocoords">Coordenadas geográficas</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-greatcircle">Círculos mayores</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-horizon">El horizonte</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-hourangle">Ángulo horario</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-meridian">Meridiano local</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-precession">Precesión</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-zenith">El cénit</link></para></listitem>
</itemizedlist>
-<itemizedlist
-><title
->Tiempo</title>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-julianday"
->Día juliano</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-leapyear"
->Años bisiestos</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-sidereal"
->Tiempo sidereo</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-timezones"
->Zonas horarias</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-utime"
->Tiempo universal</link
-></para
-></listitem>
+<itemizedlist><title>Tiempo</title>
+ <listitem><para><link linkend="ai-julianday">Día juliano</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-leapyear">Años bisiestos</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-sidereal">Tiempo sidereo</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-timezones">Zonas horarias</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-utime">Tiempo universal</link></para></listitem>
</itemizedlist>
-<itemizedlist
-><title
->Física</title>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-blackbody"
->Radiación de cuerpo negro</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-darkmatter"
->Materia oscura</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-flux"
->Flujo</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-luminosity"
->Luminosidad</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-parallax"
->Paralaje</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-retrograde"
->Movimientos retrógrados</link
-></para
-></listitem>
+<itemizedlist><title>Física</title>
+ <listitem><para><link linkend="ai-blackbody">Radiación de cuerpo negro</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-darkmatter">Materia oscura</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-flux">Flujo</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-luminosity">Luminosidad</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-parallax">Paralaje</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-retrograde">Movimientos retrógrados</link></para></listitem>
</itemizedlist>
-<itemizedlist
-><title
->Astrofísica</title>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-ellipgal"
->Galaxias elípticas</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-spiralgal"
->Galaxias espirales</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-magnitude"
->La escala de magnitudes</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-stars"
->Estrellas: Una introducción con preguntas y respuestas</link
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ai-colorandtemp"
->Colores y temperaturas estelares</link
-></para
-></listitem>
+<itemizedlist><title>Astrofísica</title>
+ <listitem><para><link linkend="ai-ellipgal">Galaxias elípticas</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-spiralgal">Galaxias espirales</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-magnitude">La escala de magnitudes</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-stars">Estrellas: Una introducción con preguntas y respuestas</link></para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ai-colorandtemp">Colores y temperaturas estelares</link></para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/astroinfo.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/astroinfo.docbook
index 4f3433c6e74..2a08ea33348 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/astroinfo.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/astroinfo.docbook
@@ -1,9 +1,5 @@
<chapter id="astroinfo">
-<title
->El proyecto AstroInfo</title>
+<title>El proyecto AstroInfo</title>
-<para
->Aquí podrá encontrar una colección de artículos cortos que explican varios conceptos astronómicos utilizados en &kstars;. Desde sistemas de coordenadas a mecánica celeste, aquí podrá encontrar respuestas a sus preguntas. </para
-><para
->Los artículos en ocasiones contienen ejercicios que podrá realizar con &kstars; para ilustrar el concepto implícito en el artículo. </para>
+<para>Aquí podrá encontrar una colección de artículos cortos que explican varios conceptos astronómicos utilizados en &kstars;. Desde sistemas de coordenadas a mecánica celeste, aquí podrá encontrar respuestas a sus preguntas. </para><para>Los artículos en ocasiones contienen ejercicios que podrá realizar con &kstars; para ilustrar el concepto implícito en el artículo. </para>
&contents; &skycoords; &cequator; &cpoles; &csphere; &ecliptic; &equinox; &geocoords; &greatcircle; &horizon; &hourangle; &meridian; &precession; &zenith; &julianday; &leapyear; &sidereal; &timezones; &utime; &blackbody; &darkmatter; &flux; &luminosity; &parallax; &retrograde; &ellipgal; &spiralgal; &magnitude; &stars; &colorandtemp; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/blackbody.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/blackbody.docbook
index d8f98d0a057..a604ac98b3a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/blackbody.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/blackbody.docbook
@@ -2,69 +2,38 @@
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jasem</firstname
-> <surname
->Mutlaq</surname
-> <affiliation
-><address>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Jasem</firstname> <surname>Mutlaq</surname> <affiliation><address>
+</address></affiliation>
</author>
</sect1info>
-<title
->Blackbody Radiation</title>
-<indexterm
-><primary
->Radiación de cuerpo negro</primary>
-<seealso
->Colores de estrellas y temperaturas</seealso>
+<title>Blackbody Radiation</title>
+<indexterm><primary>Radiación de cuerpo negro</primary>
+<seealso>Colores de estrellas y temperaturas</seealso>
</indexterm>
-<para
->Un <firstterm
->cuerpo negro</firstterm
-> hace referencia a un objeto opaco que emite <firstterm
->radiación térmica</firstterm
->. Un cuerpo negro perfecto es aquel que absorbe toda la luz incidente y no refleja nada. A temperatura ambiente, un objeto de este tipo debería ser perfectamente negro (de ahí procede el término <emphasis
->cuerpo negro</emphasis
->.). Sin embargo, si se calienta a una temperatura alta, un cuerpo negro comenzará a brillar produciendo <firstterm
->radiación térmica</firstterm
->. </para>
+<para>Un <firstterm>cuerpo negro</firstterm> hace referencia a un objeto opaco que emite <firstterm>radiación térmica</firstterm>. Un cuerpo negro perfecto es aquel que absorbe toda la luz incidente y no refleja nada. A temperatura ambiente, un objeto de este tipo debería ser perfectamente negro (de ahí procede el término <emphasis>cuerpo negro</emphasis>.). Sin embargo, si se calienta a una temperatura alta, un cuerpo negro comenzará a brillar produciendo <firstterm>radiación térmica</firstterm>. </para>
-<para
->Todos los objetos emiten radiación térmica (siempre que su temperatura esté por encima del cero absoluto, o -273,15 grados Celsius), pero ningún objeto es en realidad un emisor perfecto, en realidad emitien/absorben mejor a unas longitudes de onda de luz que otras. Estas pequeñas variaciones dificultan el estudio de la interacción de la luz, el calor y la materia utilizando objetos normales. </para>
+<para>Todos los objetos emiten radiación térmica (siempre que su temperatura esté por encima del cero absoluto, o -273,15 grados Celsius), pero ningún objeto es en realidad un emisor perfecto, en realidad emitien/absorben mejor a unas longitudes de onda de luz que otras. Estas pequeñas variaciones dificultan el estudio de la interacción de la luz, el calor y la materia utilizando objetos normales. </para>
-<para
->Afortunadamente, es posible construir un cuerpo negro prácticamente perfecto. Se construye una caja con algún material que sea conductor térmico, como el metal. La caja debe estar completamente cerrada por todas sus caras, de forma que el interior forme una cavidad que no reciba luz del exterior. Entonces se hace un pequeño agujero en algún punto de la caja. La luz que salga de ese agujero tendrá un parecido casi exacto a la luz de un cuerpo negro ideal, a la temperatura del aire del interior de la caja. </para>
+<para>Afortunadamente, es posible construir un cuerpo negro prácticamente perfecto. Se construye una caja con algún material que sea conductor térmico, como el metal. La caja debe estar completamente cerrada por todas sus caras, de forma que el interior forme una cavidad que no reciba luz del exterior. Entonces se hace un pequeño agujero en algún punto de la caja. La luz que salga de ese agujero tendrá un parecido casi exacto a la luz de un cuerpo negro ideal, a la temperatura del aire del interior de la caja. </para>
-<para
->A principios del siglo XX, los científicos Lord Rayleigh, y Max Planck (entre otros) estudiaron la radiación de cuerpo negro utilizando un dispositivo similar. Tras un largo estudio, Plank fue capaz de describir perfectamente la intensidad de la luz emitida por un cuerpo negro en función de la longitud de onda. Fue incluso capaz de describir cómo variaría el espectro al cambiar la temperatura. El trabajo de Planck sobre la radiación de los cuerpos negros es una de las áreas de la física que llevaron a la fundación de la maravillosa ciencia de la mecánica cuántica, pero eso, desafortunadamente, queda fuera del objetivo de este artículo. </para>
+<para>A principios del siglo XX, los científicos Lord Rayleigh, y Max Planck (entre otros) estudiaron la radiación de cuerpo negro utilizando un dispositivo similar. Tras un largo estudio, Plank fue capaz de describir perfectamente la intensidad de la luz emitida por un cuerpo negro en función de la longitud de onda. Fue incluso capaz de describir cómo variaría el espectro al cambiar la temperatura. El trabajo de Planck sobre la radiación de los cuerpos negros es una de las áreas de la física que llevaron a la fundación de la maravillosa ciencia de la mecánica cuántica, pero eso, desafortunadamente, queda fuera del objetivo de este artículo. </para>
-<para
->Lo que Planck y sus colegas descubrieron era que a medida que se incrementaba la temperatura de un cuerpo negro, la cantidad total de luz emitida por segundo también aumentaba, y la longitud de onda del máximo de intensidad del espectro se desplazaba hacia los colores azulados (ver la figura 1). </para>
+<para>Lo que Planck y sus colegas descubrieron era que a medida que se incrementaba la temperatura de un cuerpo negro, la cantidad total de luz emitida por segundo también aumentaba, y la longitud de onda del máximo de intensidad del espectro se desplazaba hacia los colores azulados (ver la figura 1). </para>
<para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="blackbody.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
-><phrase
->Figura 1</phrase
-></para
-></caption>
+<caption><para><phrase>Figura 1</phrase></para></caption>
</mediaobject>
</para>
-<para
->Por ejemplo, una barra de hierro se vuelve naranja rojiza cuando se calienta a temperaturas altas y su color se desplaza progresivamente hacia el azul a medida que se calienta más. </para>
+<para>Por ejemplo, una barra de hierro se vuelve naranja rojiza cuando se calienta a temperaturas altas y su color se desplaza progresivamente hacia el azul a medida que se calienta más. </para>
-<para
->En 1893 el científico alemán Wilhelm Wein cuantificó la relación entre la temperatura de un cuerpo negro y la longitud de onda del pico espectral con la siguiente ecuación: </para>
+<para>En 1893 el científico alemán Wilhelm Wein cuantificó la relación entre la temperatura de un cuerpo negro y la longitud de onda del pico espectral con la siguiente ecuación: </para>
<para>
<mediaobject>
@@ -74,22 +43,17 @@
</mediaobject>
</para>
-<para
->donde T es la temperatura en grados Kelvin. La ley de Wein (también conocida como la ley del desplazamiento de Wein) puede pronunciarse con las siguientes palabras "la longitud de onda de la emisión máxima de un cuerpo negro es inversamente proporcional a su temperatura". Esto tiene sentido; a longitud de onda de la luz más corta (mayor frecuencia) le corresponden fotones de mayor energía, lo que hace esperar que haga subir la temperatura del objeto. </para>
+<para>donde T es la temperatura en grados Kelvin. La ley de Wein (también conocida como la ley del desplazamiento de Wein) puede pronunciarse con las siguientes palabras "la longitud de onda de la emisión máxima de un cuerpo negro es inversamente proporcional a su temperatura". Esto tiene sentido; a longitud de onda de la luz más corta (mayor frecuencia) le corresponden fotones de mayor energía, lo que hace esperar que haga subir la temperatura del objeto. </para>
-<para
->Por ejemplo, el sol tiene una temperatura media de 5800 K con una longitud de onda de emisión máxima igual a <mediaobject
-> <imageobject>
+<para>Por ejemplo, el sol tiene una temperatura media de 5800 K con una longitud de onda de emisión máxima igual a <mediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="lambda_ex.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</mediaobject>
</para>
-<para
->Estas longitudes de onda se situan en la región verde del espectro de la luz visible, pero el Sol irradia continuamente fotones con longitudes de onda más largas y más cortas que lambda(max) y por eso el ojo humano percibe el color del Sol como blanco-amarillo. </para>
+<para>Estas longitudes de onda se situan en la región verde del espectro de la luz visible, pero el Sol irradia continuamente fotones con longitudes de onda más largas y más cortas que lambda(max) y por eso el ojo humano percibe el color del Sol como blanco-amarillo. </para>
-<para
->En 1879, el físico austríaco Stephan Josef Stefan demostró que la luminosidad, L, de un cuerpo negro es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura T. </para>
+<para>En 1879, el físico austríaco Stephan Josef Stefan demostró que la luminosidad, L, de un cuerpo negro es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura T. </para>
<para>
<mediaobject>
@@ -99,11 +63,9 @@
</mediaobject>
</para>
-<para
->donde A es el área de la superficie, alpha es una constate de proporción, y T es la temperatura en grados Kelvin. Esto significa que, si doblamos la temperatura (p.e. de 1000 a 2000 grados Kelvin), la energía total irradiada por un cuerpo negro se incrementaría por un factor de 2^4 o 16. </para>
+<para>donde A es el área de la superficie, alpha es una constate de proporción, y T es la temperatura en grados Kelvin. Esto significa que, si doblamos la temperatura (p.e. de 1000 a 2000 grados Kelvin), la energía total irradiada por un cuerpo negro se incrementaría por un factor de 2^4 o 16. </para>
-<para
->Cinco años después, el físico austriaco Ludwig Boltzman derivó la misma ecuación que hoy en día es conocida como la ley de Stephan-Boltzman. Si suponemos que tenemos una estrella esférica con radio R, entonces la luminosidad de esa estrella es </para>
+<para>Cinco años después, el físico austriaco Ludwig Boltzman derivó la misma ecuación que hoy en día es conocida como la ley de Stephan-Boltzman. Si suponemos que tenemos una estrella esférica con radio R, entonces la luminosidad de esa estrella es </para>
<para>
<mediaobject>
@@ -113,9 +75,7 @@
</mediaobject>
</para>
-<para
->donde R es el radio de la estrella en cm, y alpha es la constante de Stephan-Boltzman, que tiene como valor: Alpha = 5,670 * 10^-5 erg/s/cm^2/K^-4. <mediaobject
-> <imageobject>
+<para>donde R es el radio de la estrella en cm, y alpha es la constante de Stephan-Boltzman, que tiene como valor: Alpha = 5,670 * 10^-5 erg/s/cm^2/K^-4. <mediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="alpha.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</mediaobject>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-angdist.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-angdist.docbook
index 700647c237d..abf477f2114 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-angdist.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-angdist.docbook
@@ -1,39 +1,23 @@
<sect2 id="calc-angdist">
-<title
->Módulo de distancia angular</title>
-<indexterm
-><primary
->Herramientas</primary>
-<secondary
->Calculadora astronómica</secondary>
-<tertiary
->Módulo de distancia angular</tertiary>
+<title>Módulo de distancia angular</title>
+<indexterm><primary>Herramientas</primary>
+<secondary>Calculadora astronómica</secondary>
+<tertiary>Módulo de distancia angular</tertiary>
</indexterm>
<screenshot>
-<screeninfo
->El módulo de la calculadora para distancia angular </screeninfo>
+<screeninfo>El módulo de la calculadora para distancia angular </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="calc-angdist.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Distancia angular</phrase>
+ <phrase>Distancia angular</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La herramienta de distancia angular se utiliza para medir el ángulo entre dos puntos en el cielo. Simplemente introduzca las <link linkend="equatorial"
->coordenadas ecuatoriales</link
-> del par de puntos deseados y pulse el botón <guibutton
->Calcular</guibutton
-> para obtener el ángulo entre los dos puntos. </para>
-<para
->También existe un modo diferido para este módulo. En diferido, puede especificar un archivo de entrada que contiene cuatro números por línea: la ascensión recta y declinación para un par de puntos. También puede especificar un sólo valor para cualquiera de estas coordenadas en el panel de la calculadora (los valores correspondientes en el archivo de entrada deberían saltarse si están especificados en la calculadora). </para>
-<para
->Una vez haya especificado el nombre del archivo de entrada y un archivo de salida pulse el botón <guibutton
->Calcular</guibutton
-> para generar el archivo de salida. </para>
+<para>La herramienta de distancia angular se utiliza para medir el ángulo entre dos puntos en el cielo. Simplemente introduzca las <link linkend="equatorial">coordenadas ecuatoriales</link> del par de puntos deseados y pulse el botón <guibutton>Calcular</guibutton> para obtener el ángulo entre los dos puntos. </para>
+<para>También existe un modo diferido para este módulo. En diferido, puede especificar un archivo de entrada que contiene cuatro números por línea: la ascensión recta y declinación para un par de puntos. También puede especificar un sólo valor para cualquiera de estas coordenadas en el panel de la calculadora (los valores correspondientes en el archivo de entrada deberían saltarse si están especificados en la calculadora). </para>
+<para>Una vez haya especificado el nombre del archivo de entrada y un archivo de salida pulse el botón <guibutton>Calcular</guibutton> para generar el archivo de salida. </para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-apcoords.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-apcoords.docbook
index c7b097f8460..3f213e8f855 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-apcoords.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-apcoords.docbook
@@ -1,45 +1,22 @@
<sect2 id="calc-apcoords">
-<title
->Módulo de coordenadas aparentes</title>
-<indexterm
-><primary
->Herramientas</primary>
-<secondary
->Calculadora astronómica</secondary>
-<tertiary
->Módulo de coordenadas aparentes</tertiary>
+<title>Módulo de coordenadas aparentes</title>
+<indexterm><primary>Herramientas</primary>
+<secondary>Calculadora astronómica</secondary>
+<tertiary>Módulo de coordenadas aparentes</tertiary>
</indexterm>
<screenshot>
-<screeninfo
->El módulo de coordenadas aparentes de la calculadora </screeninfo>
+<screeninfo>El módulo de coordenadas aparentes de la calculadora </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="calc-apcoords.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Coordenadas aparentes</phrase>
+ <phrase>Coordenadas aparentes</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El módulo de coordenadas aparentes convierte las <firstterm
->coordenadas del catálogo</firstterm
-> de un punto en el cielo a sus <firstterm
->coordenadas aparentes</firstterm
-> para cualquier fecha. Las coordenadas de los objetos en el cielo no son fijas, debido a la <link linkend="ai-precession"
->precesión</link
->, nutación y aberración. Este módulo tiene en cuenta estos efectos. </para>
-<para
->Para usar el módulo, primero introduzca la fecha y hora deseada en la sección <guilabel
->Fecha/Hora final</guilabel
->. Después, introduzca las coordenadas del catálogo en la sección de <guilabel
->Coordenadas del catálogo</guilabel
->. También puede especificar la época del catálogo aquí (habitualmente 2000.0 para catálogos modernos de objetos). Finalmente, pulse el botón <guibutton
->Calcular</guibutton
->, y las coordenadas de los objetos para la fecha final se mostrarán en la sección de <guilabel
->coordenadas aparentes</guilabel
->. </para>
+<para>El módulo de coordenadas aparentes convierte las <firstterm>coordenadas del catálogo</firstterm> de un punto en el cielo a sus <firstterm>coordenadas aparentes</firstterm> para cualquier fecha. Las coordenadas de los objetos en el cielo no son fijas, debido a la <link linkend="ai-precession">precesión</link>, nutación y aberración. Este módulo tiene en cuenta estos efectos. </para>
+<para>Para usar el módulo, primero introduzca la fecha y hora deseada en la sección <guilabel>Fecha/Hora final</guilabel>. Después, introduzca las coordenadas del catálogo en la sección de <guilabel>Coordenadas del catálogo</guilabel>. También puede especificar la época del catálogo aquí (habitualmente 2000.0 para catálogos modernos de objetos). Finalmente, pulse el botón <guibutton>Calcular</guibutton>, y las coordenadas de los objetos para la fecha final se mostrarán en la sección de <guilabel>coordenadas aparentes</guilabel>. </para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-dayduration.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-dayduration.docbook
index a52d8b9d527..215d12c665c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-dayduration.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-dayduration.docbook
@@ -1,31 +1,21 @@
<sect2 id="calc-dayduration">
-<title
->Módulo de la duración del día</title>
-<indexterm
-><primary
->Herramientas</primary>
-<secondary
->Calculadora astronómica</secondary>
-<tertiary
->Módulo de la duración del día</tertiary>
+<title>Módulo de la duración del día</title>
+<indexterm><primary>Herramientas</primary>
+<secondary>Calculadora astronómica</secondary>
+<tertiary>Módulo de la duración del día</tertiary>
</indexterm>
<screenshot>
-<screeninfo
->El módulo de la calculadora de la duración del día </screeninfo>
+<screeninfo>El módulo de la calculadora de la duración del día </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="calc-daylength.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Duración del día</phrase>
+ <phrase>Duración del día</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este módulo calcula la longitud del día así como la salida del sol, el tránsito (mediodía) y la puesta para cualquier fecha del calendario y cualquier lugar de la Tierra. Rellene las coordenadas geográcias y la fecha y pulse el botón <guibutton
->Calcular</guibutton
->. </para>
+<para>Este módulo calcula la longitud del día así como la salida del sol, el tránsito (mediodía) y la puesta para cualquier fecha del calendario y cualquier lugar de la Tierra. Rellene las coordenadas geográcias y la fecha y pulse el botón <guibutton>Calcular</guibutton>. </para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-eqgal.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-eqgal.docbook
index 18ca36fd3d7..8e90014dd2d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-eqgal.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-eqgal.docbook
@@ -1,42 +1,22 @@
<sect2 id="calc-eqgal">
-<title
->Módulo de coordenadas ecuatoriales/galácticas</title>
-<indexterm
-><primary
->Herramientas</primary>
-<secondary
->Calculadora astronómica</secondary>
-<tertiary
->Módulo de coordenadas ecuatoriales/galácticas</tertiary>
+<title>Módulo de coordenadas ecuatoriales/galácticas</title>
+<indexterm><primary>Herramientas</primary>
+<secondary>Calculadora astronómica</secondary>
+<tertiary>Módulo de coordenadas ecuatoriales/galácticas</tertiary>
</indexterm>
<screenshot>
-<screeninfo
->El módulo de la calculadora de coordenadas ecuatoriales/galácticas </screeninfo>
+<screeninfo>El módulo de la calculadora de coordenadas ecuatoriales/galácticas </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="calc-eqgal.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Coordenadas ecuatoriales/galácticas</phrase>
+ <phrase>Coordenadas ecuatoriales/galácticas</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este módulo convierte <link linkend="equatorial"
->coordenadas ecuatoriales</link
-> a <link linkend="galactic"
->coordenadas galácticas</link
->, y viceversa. Primero, seleccione qué coordenadas deberían utilizarse como valores de entrada en la sección <guilabel
->Selección de entrada</guilabel
->. Después, rellene los correspondientes valores de las coordenadas en la sección de <guilabel
->coordenadas galácticas</guilabel
-> o de <guilabel
->coordenadas ecuatoriales</guilabel
->. Finalmente pulse el botón <guibutton
->Calcular</guibutton
->, y se mostrarán las coordenadas complementarias. </para>
+<para>Este módulo convierte <link linkend="equatorial">coordenadas ecuatoriales</link> a <link linkend="galactic">coordenadas galácticas</link>, y viceversa. Primero, seleccione qué coordenadas deberían utilizarse como valores de entrada en la sección <guilabel>Selección de entrada</guilabel>. Después, rellene los correspondientes valores de las coordenadas en la sección de <guilabel>coordenadas galácticas</guilabel> o de <guilabel>coordenadas ecuatoriales</guilabel>. Finalmente pulse el botón <guibutton>Calcular</guibutton>, y se mostrarán las coordenadas complementarias. </para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-geodetic.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-geodetic.docbook
index 3a7c254e52d..a18d8ad66c5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-geodetic.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-geodetic.docbook
@@ -1,45 +1,22 @@
<sect2 id="calc-geodetic">
-<title
->Módulo de coordenadas geodésicas</title>
-<indexterm
-><primary
->Herramientas</primary>
-<secondary
->Calculadora astronómica</secondary>
-<tertiary
->Módulo de coordenadas geodésicas</tertiary>
+<title>Módulo de coordenadas geodésicas</title>
+<indexterm><primary>Herramientas</primary>
+<secondary>Calculadora astronómica</secondary>
+<tertiary>Módulo de coordenadas geodésicas</tertiary>
</indexterm>
<screenshot>
-<screeninfo
->El módulo de la calculadora de coordenadas geodésicas </screeninfo>
+<screeninfo>El módulo de la calculadora de coordenadas geodésicas </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="calc-geodetic.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Coordenadas geodésicas</phrase>
+ <phrase>Coordenadas geodésicas</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El <link linkend="ai-geocoords"
->sistema de coordenadas geográficas</link
-> asume que la Tierra es una esfera perfecta. Esto es casi cierto, de modo que en la mayor parte de los casos las coordenadas geográficas son adecuadas. Si se requiere mucha precisión es necesario tener en cuenta la verdadera forma de la Tierra. La Tierra es un elipsoide, la distancia alrededor del ecuador es aproximadamente un 0.3% mayor que la de un <link linkend="ai-greatcircle"
->círculo mayor</link
-> que pase por los polos. El <firstterm
->sistema de coordenadas geodésicas</firstterm
-> tiene en cuenta este elipsoide y expresa la posición sobre la superficie de la Tierra en coordenadas cartesianas (X, Y, y Z). </para>
-<para
->Para utilizar el módulo, primero debe seleccionar qué coordenadas se usarán como entrada en la sección <guilabel
->SeIección de entrada</guilabel
->. Después rellene las coordenadas de entrada en la sección <guilabel
->Coordenadas cartesianas</guilabel
-> o en la sección <guilabel
->Coordenadas geográficas</guilabel
->. Cuando pulse sobre el botón <guibutton
->Calcular</guibutton
->, se mostrarán las coordenadas correspondientes. </para>
+<para>El <link linkend="ai-geocoords">sistema de coordenadas geográficas</link> asume que la Tierra es una esfera perfecta. Esto es casi cierto, de modo que en la mayor parte de los casos las coordenadas geográficas son adecuadas. Si se requiere mucha precisión es necesario tener en cuenta la verdadera forma de la Tierra. La Tierra es un elipsoide, la distancia alrededor del ecuador es aproximadamente un 0.3% mayor que la de un <link linkend="ai-greatcircle">círculo mayor</link> que pase por los polos. El <firstterm>sistema de coordenadas geodésicas</firstterm> tiene en cuenta este elipsoide y expresa la posición sobre la superficie de la Tierra en coordenadas cartesianas (X, Y, y Z). </para>
+<para>Para utilizar el módulo, primero debe seleccionar qué coordenadas se usarán como entrada en la sección <guilabel>SeIección de entrada</guilabel>. Después rellene las coordenadas de entrada en la sección <guilabel>Coordenadas cartesianas</guilabel> o en la sección <guilabel>Coordenadas geográficas</guilabel>. Cuando pulse sobre el botón <guibutton>Calcular</guibutton>, se mostrarán las coordenadas correspondientes. </para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-horizontal.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-horizontal.docbook
index c0b0db7ea29..afadffbacd9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-horizontal.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-horizontal.docbook
@@ -1,42 +1,22 @@
<sect2 id="calc-horiz">
-<title
->Módulo de coordenadas horizontales</title>
-<indexterm
-><primary
->Herramientas</primary>
-<secondary
->Astrocalculadora</secondary>
-<tertiary
->Módulo de coordenadas horizontales</tertiary>
+<title>Módulo de coordenadas horizontales</title>
+<indexterm><primary>Herramientas</primary>
+<secondary>Astrocalculadora</secondary>
+<tertiary>Módulo de coordenadas horizontales</tertiary>
</indexterm>
<screenshot>
-<screeninfo
->El módulo de coordenadas horizontales de la calculadora </screeninfo>
+<screeninfo>El módulo de coordenadas horizontales de la calculadora </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="calc-horizontal.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Coordenadas horizontales</phrase>
+ <phrase>Coordenadas horizontales</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este módulo convierte de <link linkend="equatorial"
->coordenadas ecuatoriales</link
-> a <link linkend="horizontal"
->coordenadas horizontales</link
->. Primero seleccione la fecha, hora y coordenadas en la sección <guilabel
->Entrada de datos</guilabel
->. Después rellene las coordenadas ecuatoriales a convertir y la época del catálogo en la sección de <guilabel
->Coordenadas ecuatoriales</guilabel
->. Cuando pulse el botón <guibutton
->Calcular</guibutton
-> se mostrarán las coordenadas horizontales correspondientes en la sección <guilabel
->Coordenadas horizontales</guilabel
->. </para>
+<para>Este módulo convierte de <link linkend="equatorial">coordenadas ecuatoriales</link> a <link linkend="horizontal">coordenadas horizontales</link>. Primero seleccione la fecha, hora y coordenadas en la sección <guilabel>Entrada de datos</guilabel>. Después rellene las coordenadas ecuatoriales a convertir y la época del catálogo en la sección de <guilabel>Coordenadas ecuatoriales</guilabel>. Cuando pulse el botón <guibutton>Calcular</guibutton> se mostrarán las coordenadas horizontales correspondientes en la sección <guilabel>Coordenadas horizontales</guilabel>. </para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-julianday.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-julianday.docbook
index 775acb4a7a3..a4edf30e192 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-julianday.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-julianday.docbook
@@ -1,45 +1,27 @@
<sect2 id="calc-julian">
-<title
->Módulo de día juliano</title>
-<indexterm
-><primary
->Herramientas</primary>
-<secondary
->Calculadora astronómica</secondary>
-<tertiary
->Módulo de día juliano</tertiary>
+<title>Módulo de día juliano</title>
+<indexterm><primary>Herramientas</primary>
+<secondary>Calculadora astronómica</secondary>
+<tertiary>Módulo de día juliano</tertiary>
</indexterm>
<screenshot>
-<screeninfo
->El módulo de la calculadora de día juliano </screeninfo>
+<screeninfo>El módulo de la calculadora de día juliano </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="calc-julian.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Día juliano</phrase>
+ <phrase>Día juliano</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este módulo convierte entre la fecha del calendario, el <link linkend="ai-julianday"
->día juliano</link
->, y el <firstterm
->día juliano modificado</firstterm
->. El día juliano modificado es simplemente igual al día juliano - 2,400,000.5. </para
-><para
->Para usar este módulo seleccione cual de las tres entradas se utilizará y rellene su valor. Después pulse el botón <guibutton
->Calcular</guibutton
->, y se mostrarán los valores correspondientes para los otros dos sistemas. </para>
+<para>Este módulo convierte entre la fecha del calendario, el <link linkend="ai-julianday">día juliano</link>, y el <firstterm>día juliano modificado</firstterm>. El día juliano modificado es simplemente igual al día juliano - 2,400,000.5. </para><para>Para usar este módulo seleccione cual de las tres entradas se utilizará y rellene su valor. Después pulse el botón <guibutton>Calcular</guibutton>, y se mostrarán los valores correspondientes para los otros dos sistemas. </para>
<tip>
-<para
->Ejercicio:</para>
-<para
->¿A qué fecha del calendario corresponde MJD=0,0? </para>
+<para>Ejercicio:</para>
+<para>¿A qué fecha del calendario corresponde MJD=0,0? </para>
</tip>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-precess.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-precess.docbook
index fbe99d1f4df..554e25cb53d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-precess.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-precess.docbook
@@ -1,43 +1,22 @@
<sect2 id="calc-precess">
-<title
->Módulo de precesión</title>
-<indexterm
-><primary
->Herramientas</primary>
-<secondary
->Calculadora astronómica</secondary>
-<tertiary
->Módulo de precesión</tertiary>
+<title>Módulo de precesión</title>
+<indexterm><primary>Herramientas</primary>
+<secondary>Calculadora astronómica</secondary>
+<tertiary>Módulo de precesión</tertiary>
</indexterm>
<screenshot>
-<screeninfo
->El módulo de precesión de la calculadora </screeninfo>
+<screeninfo>El módulo de precesión de la calculadora </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="calc-precess.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Precesión</phrase>
+ <phrase>Precesión</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este módulo es similar al <link linkend="calc-apcoords"
->Módulo de coordenadas aparentes</link
->, pero sólo se aplica el efecto de la <link linkend="ai-precession"
->precesión</link
->, y no el de la nutación y la aberración. </para>
-<para
->Para usar el módulo, primero introduzca las coordenadas de entrada y su época en la sección <guilabel
->Coordenadas originales</guilabel
->. También debe rellenar la época de destino en la sección <guilabel
->Coordenadas precesadas</guilabel
->. Después pulse el botón <guibutton
->Calcular</guibutton
-> y las coordenadas del objeto precesadas para la fecha de destino se mostrarán en la sección <guilabel
->Coordenadas precesadas</guilabel
->. </para>
+<para>Este módulo es similar al <link linkend="calc-apcoords">Módulo de coordenadas aparentes</link>, pero sólo se aplica el efecto de la <link linkend="ai-precession">precesión</link>, y no el de la nutación y la aberración. </para>
+<para>Para usar el módulo, primero introduzca las coordenadas de entrada y su época en la sección <guilabel>Coordenadas originales</guilabel>. También debe rellenar la época de destino en la sección <guilabel>Coordenadas precesadas</guilabel>. Después pulse el botón <guibutton>Calcular</guibutton> y las coordenadas del objeto precesadas para la fecha de destino se mostrarán en la sección <guilabel>Coordenadas precesadas</guilabel>. </para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-sidereal.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-sidereal.docbook
index 8030efd36a0..f55e5121045 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-sidereal.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/calc-sidereal.docbook
@@ -1,37 +1,21 @@
<sect2 id="calc-sidereal">
-<title
->Módulo de tiempo sidereo</title>
-<indexterm
-><primary
->Herramientas</primary>
-<secondary
->Calculadora astronómica</secondary>
-<tertiary
->Módulo de tiempo sidereo</tertiary>
+<title>Módulo de tiempo sidereo</title>
+<indexterm><primary>Herramientas</primary>
+<secondary>Calculadora astronómica</secondary>
+<tertiary>Módulo de tiempo sidereo</tertiary>
</indexterm>
<screenshot>
-<screeninfo
->El módulo de la calculadora de tiempo sidereo </screeninfo>
+<screeninfo>El módulo de la calculadora de tiempo sidereo </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="calc-sidereal.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Tiempo sidereo</phrase>
+ <phrase>Tiempo sidereo</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este módulo convierte entre <link linkend="ai-utime"
->Tiempo universal</link
-> y <link linkend="ai-sidereal"
->Tiempo sidereo</link
-> local. Primero seleccione si usará tiempo universal o tiempo sidereo como valor de entrada en la sección <guilabel
->Selección de entrada</guilabel
->. También debe especificar una longitud geográfica y una fecha para el cálculo, además del tiempo universal o del tiempo sidereo. Cuando pulse el botón <guibutton
->Calcular</guibutton
-> se mostrará el valor correspondiente para el otro tiempo. </para>
+<para>Este módulo convierte entre <link linkend="ai-utime">Tiempo universal</link> y <link linkend="ai-sidereal">Tiempo sidereo</link> local. Primero seleccione si usará tiempo universal o tiempo sidereo como valor de entrada en la sección <guilabel>Selección de entrada</guilabel>. También debe especificar una longitud geográfica y una fecha para el cálculo, además del tiempo universal o del tiempo sidereo. Cuando pulse el botón <guibutton>Calcular</guibutton> se mostrará el valor correspondiente para el otro tiempo. </para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/cequator.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/cequator.docbook
index c4a0ce2a4e1..04a0afe5232 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/cequator.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/cequator.docbook
@@ -1,34 +1,11 @@
<sect1 id="ai-cequator">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->El ecuador celeste</title>
-<indexterm
-><primary
->Ecuador celeste</primary>
-<seealso
->Coordenadas ecuatoriales</seealso>
+<title>El ecuador celeste</title>
+<indexterm><primary>Ecuador celeste</primary>
+<seealso>Coordenadas ecuatoriales</seealso>
</indexterm>
-<para
->El <firstterm
->ecuador celeste</firstterm
-> es un <link linkend="ai-greatcircle"
->círculo mayor</link
-> imaginario en la <link linkend="ai-csphere"
->esfera celeste</link
->. El ecuador celeste es el plano fundamental del <link linkend="equatorial"
->sistema de coordenadas ecuatorial</link
->, de modo que se define como el lugar de los puntos con declinación cero grados. También es la proyección del ecuador terrestre en el cielo. </para>
-<para
->El ecuador celeste y la <link linkend="ai-ecliptic"
->Eclíptica</link
-> forman un ángulo de 23,5 grados en el cielo. Los puntos donde intersectan se conocen como <link linkend="ai-equinox"
->Equinocios</link
-> de primavera y de otoño. </para>
+<para>El <firstterm>ecuador celeste</firstterm> es un <link linkend="ai-greatcircle">círculo mayor</link> imaginario en la <link linkend="ai-csphere">esfera celeste</link>. El ecuador celeste es el plano fundamental del <link linkend="equatorial">sistema de coordenadas ecuatorial</link>, de modo que se define como el lugar de los puntos con declinación cero grados. También es la proyección del ecuador terrestre en el cielo. </para>
+<para>El ecuador celeste y la <link linkend="ai-ecliptic">Eclíptica</link> forman un ángulo de 23,5 grados en el cielo. Los puntos donde intersectan se conocen como <link linkend="ai-equinox">Equinocios</link> de primavera y de otoño. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/colorandtemp.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/colorandtemp.docbook
index 88849ea28e6..9b2c6a5458e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/colorandtemp.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/colorandtemp.docbook
@@ -2,128 +2,62 @@
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jasem</firstname
-> <surname
->Mutlaq</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->mutlaqja@ku.edu</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Jasem</firstname> <surname>Mutlaq</surname> <affiliation><address> <email>mutlaqja@ku.edu</email>
+</address></affiliation>
</author>
</sect1info>
-<title
->Colores y temperaturas de las estrellas</title>
-<indexterm
-><primary
->Colores y temperaturas de las estrellas</primary>
-<seealso
->Radiación de cuerpo negro</seealso
-> <seealso
->Escala de magnitud</seealso
-> </indexterm>
+<title>Colores y temperaturas de las estrellas</title>
+<indexterm><primary>Colores y temperaturas de las estrellas</primary>
+<seealso>Radiación de cuerpo negro</seealso> <seealso>Escala de magnitud</seealso> </indexterm>
-<para
->Las estrellas aparentan ser exclusivamente blancas a primera vista. Pero si miramos más detenidamente, notaremos un rango de colores: azul, blanco, rojo e incluso dorado. En la constelación de Orion, se puede apreciar un bello contraste entre la roja Betelgeuse en la "axila" de Orion y la azul Bellatrix en el hombro. Lo que provoca que las estrellas tengan diferentes colores fue un misterio hasta hace dos siglos, cuando los físicos adquirieron los conocimientos suficientes sobre la naturaleza de la luz y las propiedades de la materia a temperaturas inmensamente altas. </para>
+<para>Las estrellas aparentan ser exclusivamente blancas a primera vista. Pero si miramos más detenidamente, notaremos un rango de colores: azul, blanco, rojo e incluso dorado. En la constelación de Orion, se puede apreciar un bello contraste entre la roja Betelgeuse en la "axila" de Orion y la azul Bellatrix en el hombro. Lo que provoca que las estrellas tengan diferentes colores fue un misterio hasta hace dos siglos, cuando los físicos adquirieron los conocimientos suficientes sobre la naturaleza de la luz y las propiedades de la materia a temperaturas inmensamente altas. </para>
-<para
->En concreto, fueron los físicos que investigaban la <link linkend="ai-blackbody"
->radiación de cuerpo negro</link
-> los que nos permitieron entender la variación de los colores estelares. Poco después de que se comprendiese la radiación de cuerpo negro, se advirtió que el espectro de una estrella es muy similar a las curvas de diferentes temperaturas de la radiación de un cuerpo negro, variando desde unos pocos miles de grados Kelvin hasta ~50.000 grados Kelvin. La conclusión obvia es que las estrellas son similares a los cuerpos negros, y que la variación de color de las estrellas es una consecuencia directa de las temperaturas de sus superficies. </para>
+<para>En concreto, fueron los físicos que investigaban la <link linkend="ai-blackbody">radiación de cuerpo negro</link> los que nos permitieron entender la variación de los colores estelares. Poco después de que se comprendiese la radiación de cuerpo negro, se advirtió que el espectro de una estrella es muy similar a las curvas de diferentes temperaturas de la radiación de un cuerpo negro, variando desde unos pocos miles de grados Kelvin hasta ~50.000 grados Kelvin. La conclusión obvia es que las estrellas son similares a los cuerpos negros, y que la variación de color de las estrellas es una consecuencia directa de las temperaturas de sus superficies. </para>
-<para
->Las estrellas frias (es decir, las de tipos espectrales K y M) irradian la mayor parte de su energía en las zonas roja e infrarroja del espectro electromagnético y por eso son de color rojo, mientras que las estrellas calientes (es decir, las de tipos espectrales O y B) emitan mayormente longitudes de onda azules y ultravioletas, haciendo que parezcan azules o blancas. </para>
+<para>Las estrellas frias (es decir, las de tipos espectrales K y M) irradian la mayor parte de su energía en las zonas roja e infrarroja del espectro electromagnético y por eso son de color rojo, mientras que las estrellas calientes (es decir, las de tipos espectrales O y B) emitan mayormente longitudes de onda azules y ultravioletas, haciendo que parezcan azules o blancas. </para>
-<para
->Para estimar la temperatura superficial de una estrella, podemos utilizar la relación conocida entre la temperatura de un cuerpo negro y la longitud de onda de la luz en los picos de su espectro. Esto es, a medida que se incrementa la temperatura de un cuerpo negro, el máximo de su espectro se mueve hacia longitudes de onda de luz más cortas (azuladas). Esto aparece ilustrado en la Figura 1, donde la intensidad de tres estrellas hipotéticas aparece reflejada junto a la longitud de onda. El "arco iris" indica el rango de longitudes visible para el ojo humano. </para>
+<para>Para estimar la temperatura superficial de una estrella, podemos utilizar la relación conocida entre la temperatura de un cuerpo negro y la longitud de onda de la luz en los picos de su espectro. Esto es, a medida que se incrementa la temperatura de un cuerpo negro, el máximo de su espectro se mueve hacia longitudes de onda de luz más cortas (azuladas). Esto aparece ilustrado en la Figura 1, donde la intensidad de tres estrellas hipotéticas aparece reflejada junto a la longitud de onda. El "arco iris" indica el rango de longitudes visible para el ojo humano. </para>
<para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="star_colors.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
-><phrase
->Figura 1</phrase
-></para
-></caption>
+<caption><para><phrase>Figura 1</phrase></para></caption>
</mediaobject>
</para>
-<para
->Este método sencillo es conceptualmente correcto, pero no se puede utilizar para obtener temperaturas estelares con precisión, ya que las estrellas <emphasis
->no</emphasis
-> son cuerpos negros perfectos. La presencia de varios elementos en la atmósfera de la estrella provoca que ciertas longitudes de onda se absorban. Debido a que estas <firstterm
->líneas de absorción</firstterm
-> no están distribuidas en el espectro uniformemente, pueden modificar la posición de un máximo espectral. De hecho, obtener un espectro útil de una estrella es un proceso que lleva mucho tiempo y es prohibitivo realizarlo con grandes grupos de estrellas. </para>
-
-<para
->Un método alternativo utiliza la <firstterm
->fotometría</firstterm
-> para medir la intensidad de la luz al pasar por diferentes filtros. Cada filtro permite pasar <emphasis
->únicamente</emphasis
-> una parte específica del espectro de luz, mientras que rechaza las otras. Un sistema fotométrico muy utilizado es el llamado <firstterm
->sistema UBV Johnson</firstterm
->. Emplea tres filtros de paso banda: las regiones U ("ultravioleta"), B ("azul") y V ("visible") del espectro electromagnético. </para>
-
-<para
->El proceso de fotometría UBV precisa el uso de dispositivos fotosensibles (como la película fotográfica o cámaras equipadas con un CCD) y la orientación de un telescopio hacia una estrella para medir la intensidad de luz que pasa por cada uno de los filtros individualmente. Este proceso produce tres luminosidades aparentes o <firstterm
->flujos</firstterm
-> (cantidad de energía por cm^2 por segundo) designados por Fu, Fb y Fv. La relación de los flujos Fu/Fb y Fb/Fv es una medida de cantidad del "color" de la estrellas, y esas relaciones se pueden utilizar para establecer una escala de temperaturas para las estrellas. Generalizando, cuanto más grandes sean las relaciones Fu/Fb y Fb/Fv de una estrella, mayor será su temperatura superficial. </para>
-
-<para
->Por ejemplo, la estrella Bellatrix, en Orion, tiene Fb/Fv = 1,22, indicando que es más brillante a través del filtro B que del filtro V. Además, su relación Fu/Fb es 2,22, lo que significa que es más brillante a través del filtro U. Esto indica que se trata de una estrella muy caliente, ya que la posición de su máximo espectral se sitúa en algún punto del rango del filtro U, o incluso a una longitud de onda más corta. La temperatura superficial de Bellatrix (como se determina de la comparación de su espectro con modelos detallados que tienen en cuenta las líneas de absorción) es de unos 25.000 grados Kelvin. </para>
-
-<para
->Podemos repetir el análisis con la estrella Betelgeuse. Sus relaciones Fb/Fv y Fu/Fb son 0,15 y 0,18, respectivamente, así que es más brillante en V menos en U. Por ellos, el máximo espectral de Betelgeuse debe encontrarse en algún punto del rango del filtro V, o incluso a una longitud de onda más larga. La temperatura superficial de Betelgeuse es de sólo 2.400 grados Kelvin. </para>
-
-<para
->Los astrónomos prefieren expresar los colores de las estrellas en términos de diferencia de <link linkend="ai-magnitude"
->magnitudes</link
->, más que en relaciones entre <link linkend="ai-flux"
->flujos</link
->. Por tanto, volviendo a la estrella azul Bellatrix, tenemos un índice de color igual a </para>
-
-<para
->B - V = -2,5 log (Fb/Fv) = -2,5 log (1,22) = -0,22, </para>
-
-<para
->Igualmente, el índice de color de la roja Betelgeuse es </para>
-
-<para
->B - V = -2,5 log (Fb/Fv) = -2,5 log (0,18) = 1,85 </para>
-
-<para
->Los índices de color, al igual que la <link linkend="ai-magnitude"
->escala de magnitudes</link
->, van hacia atrás. Las estrellas <emphasis
->calientes y azules</emphasis
-> tienen valores de B-V <emphasis
->más pequeños y negativos</emphasis
-> que las estrellas frías y rojas, como se ilustra a continuación. </para>
-
-<para
->Un astrónomo puede utilizar los índices de color de una estrella, después de corregirlos por el enrojecimiento y la extinición interestelar, para obtener una temperatura precisa de la estrella. La relación entre B-V y la temperatura, aparece ilustrada en la Figura 2. </para>
+<para>Este método sencillo es conceptualmente correcto, pero no se puede utilizar para obtener temperaturas estelares con precisión, ya que las estrellas <emphasis>no</emphasis> son cuerpos negros perfectos. La presencia de varios elementos en la atmósfera de la estrella provoca que ciertas longitudes de onda se absorban. Debido a que estas <firstterm>líneas de absorción</firstterm> no están distribuidas en el espectro uniformemente, pueden modificar la posición de un máximo espectral. De hecho, obtener un espectro útil de una estrella es un proceso que lleva mucho tiempo y es prohibitivo realizarlo con grandes grupos de estrellas. </para>
+
+<para>Un método alternativo utiliza la <firstterm>fotometría</firstterm> para medir la intensidad de la luz al pasar por diferentes filtros. Cada filtro permite pasar <emphasis>únicamente</emphasis> una parte específica del espectro de luz, mientras que rechaza las otras. Un sistema fotométrico muy utilizado es el llamado <firstterm>sistema UBV Johnson</firstterm>. Emplea tres filtros de paso banda: las regiones U ("ultravioleta"), B ("azul") y V ("visible") del espectro electromagnético. </para>
+
+<para>El proceso de fotometría UBV precisa el uso de dispositivos fotosensibles (como la película fotográfica o cámaras equipadas con un CCD) y la orientación de un telescopio hacia una estrella para medir la intensidad de luz que pasa por cada uno de los filtros individualmente. Este proceso produce tres luminosidades aparentes o <firstterm>flujos</firstterm> (cantidad de energía por cm^2 por segundo) designados por Fu, Fb y Fv. La relación de los flujos Fu/Fb y Fb/Fv es una medida de cantidad del "color" de la estrellas, y esas relaciones se pueden utilizar para establecer una escala de temperaturas para las estrellas. Generalizando, cuanto más grandes sean las relaciones Fu/Fb y Fb/Fv de una estrella, mayor será su temperatura superficial. </para>
+
+<para>Por ejemplo, la estrella Bellatrix, en Orion, tiene Fb/Fv = 1,22, indicando que es más brillante a través del filtro B que del filtro V. Además, su relación Fu/Fb es 2,22, lo que significa que es más brillante a través del filtro U. Esto indica que se trata de una estrella muy caliente, ya que la posición de su máximo espectral se sitúa en algún punto del rango del filtro U, o incluso a una longitud de onda más corta. La temperatura superficial de Bellatrix (como se determina de la comparación de su espectro con modelos detallados que tienen en cuenta las líneas de absorción) es de unos 25.000 grados Kelvin. </para>
+
+<para>Podemos repetir el análisis con la estrella Betelgeuse. Sus relaciones Fb/Fv y Fu/Fb son 0,15 y 0,18, respectivamente, así que es más brillante en V menos en U. Por ellos, el máximo espectral de Betelgeuse debe encontrarse en algún punto del rango del filtro V, o incluso a una longitud de onda más larga. La temperatura superficial de Betelgeuse es de sólo 2.400 grados Kelvin. </para>
+
+<para>Los astrónomos prefieren expresar los colores de las estrellas en términos de diferencia de <link linkend="ai-magnitude">magnitudes</link>, más que en relaciones entre <link linkend="ai-flux">flujos</link>. Por tanto, volviendo a la estrella azul Bellatrix, tenemos un índice de color igual a </para>
+
+<para>B - V = -2,5 log (Fb/Fv) = -2,5 log (1,22) = -0,22, </para>
+
+<para>Igualmente, el índice de color de la roja Betelgeuse es </para>
+
+<para>B - V = -2,5 log (Fb/Fv) = -2,5 log (0,18) = 1,85 </para>
+
+<para>Los índices de color, al igual que la <link linkend="ai-magnitude">escala de magnitudes</link>, van hacia atrás. Las estrellas <emphasis>calientes y azules</emphasis> tienen valores de B-V <emphasis>más pequeños y negativos</emphasis> que las estrellas frías y rojas, como se ilustra a continuación. </para>
+
+<para>Un astrónomo puede utilizar los índices de color de una estrella, después de corregirlos por el enrojecimiento y la extinición interestelar, para obtener una temperatura precisa de la estrella. La relación entre B-V y la temperatura, aparece ilustrada en la Figura 2. </para>
<para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="color_indices.png"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
-><phrase
->Figura 2</phrase
-></para
-></caption>
+<caption><para><phrase>Figura 2</phrase></para></caption>
</mediaobject>
</para>
-<para
->El Sol, con una temperatura superficial de 5.800 grados Kelvin, tiene un índice B-V de 0,62. </para>
+<para>El Sol, con una temperatura superficial de 5.800 grados Kelvin, tiene un índice B-V de 0,62. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/commands.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/commands.docbook
index a67bb3a982e..4c0920c53f8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/commands.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/commands.docbook
@@ -1,1003 +1,76 @@
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de comandos</title>
+<title>Referencia de comandos</title>
<sect1 id="kstars-menus">
-<title
->Comandos de menú</title>
+<title>Comandos de menú</title>
<sect2>
-<title
->Menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
-<variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva ventana</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Abre otra ventana de &kstars; (advertencia: es inestable)</action
-> </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar ventana</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Cierra la ventana de &kstars; (advertencia: es inestable)</action
-> </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Envía el mapa del cielo actual a la impresora (o a un archivo PostScript)</action
-> </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Terminar &kstars;</action
-> </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
+<variablelist> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Abre otra ventana de &kstars; (advertencia: es inestable)</action> </para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar ventana</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Cierra la ventana de &kstars; (advertencia: es inestable)</action> </para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Envía el mapa del cielo actual a la impresora (o a un archivo PostScript)</action> </para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Terminar &kstars;</action> </para></listitem> </varlistentry> </variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Menú <guimenu
->Tiempo</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Tiempo</guimenu></title>
-<variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->E</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Tiempo</guimenu
-> <guimenuitem
->Establecer tiempo a ahora</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Sincroniza el tiempo con el reloj del sistema</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Tiempo</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar tiempo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Permite elegir la fecha y la hora</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Tiempo</guimenu
-> <guimenuitem
->Iniciar/Detener reloj</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Determina si el tiempo transcurre o no</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
+<variablelist> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>E</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Tiempo</guimenu> <guimenuitem>Establecer tiempo a ahora</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Sincroniza el tiempo con el reloj del sistema</action></para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Tiempo</guimenu> <guimenuitem>Configurar tiempo...</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Permite elegir la fecha y la hora</action></para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Tiempo</guimenu> <guimenuitem>Iniciar/Detener reloj</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Determina si el tiempo transcurre o no</action></para></listitem> </varlistentry> </variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Menú <guimenu
->Apuntar</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Apuntar</guimenu></title>
-<variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycap
->Z</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Apuntar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cénit</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Apuntar al cénit (justo arriba)</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycap
->N</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Apuntar</guimenu
-> <guimenuitem
->Norte</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Centra la imagen hacia el norte del horizonte</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycap
->E</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Apuntar</guimenu
-> <guimenuitem
->Este</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Centra la imagen sobre el Este del horizonte</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycap
->S</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Foco</guimenu
-> <guimenuitem
->Sur</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Centra la imagen sobre el punto sur del horizonte</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycap
->O</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Focus</guimenu
-> <guimenuitem
->Oeste</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Centra la imagen sobre el punto oeste del horizonte</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Foco</guimenu
-> <guimenuitem
->Encontrar objeto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Localizar un objeto por su nombre</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->T</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Foco</guimenu
-> <guimenuitem
->Seguir objeto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Conmuta el seguimiento. Durante el seguimiento, la imagen permanecerña centrada en el objeto o posición actual.</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Foco</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar foco manualmente...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo donde podrá introducir coordenadas RA/Dec específicas para centrar la imagen.</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
+<variablelist> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycap>Z</keycap> </shortcut> <guimenu>Apuntar</guimenu> <guimenuitem>Cénit</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Apuntar al cénit (justo arriba)</action></para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycap>N</keycap> </shortcut> <guimenu>Apuntar</guimenu> <guimenuitem>Norte</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Centra la imagen hacia el norte del horizonte</action></para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycap>E</keycap> </shortcut> <guimenu>Apuntar</guimenu> <guimenuitem>Este</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Centra la imagen sobre el Este del horizonte</action></para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycap>S</keycap> </shortcut> <guimenu>Foco</guimenu> <guimenuitem>Sur</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Centra la imagen sobre el punto sur del horizonte</action></para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycap>O</keycap> </shortcut> <guimenu>Focus</guimenu> <guimenuitem>Oeste</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Centra la imagen sobre el punto oeste del horizonte</action></para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Foco</guimenu> <guimenuitem>Encontrar objeto</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Localizar un objeto por su nombre</action></para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>T</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Foco</guimenu> <guimenuitem>Seguir objeto</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Conmuta el seguimiento. Durante el seguimiento, la imagen permanecerña centrada en el objeto o posición actual.</action></para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Foco</guimenu> <guimenuitem>Configurar foco manualmente...</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Abre un diálogo donde podrá introducir coordenadas RA/Dec específicas para centrar la imagen.</action></para></listitem> </varlistentry> </variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
-<variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycap
->+</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ampliar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
->Amplía la imagen</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycap
->-</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Reducir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
->Reduce la imagen</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Coordenadas horizontales/ecuatoriales</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
->Conmuta entre los sistemas de coordenadas horizontal y ecuatorial</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
+<variablelist> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycap>+</keycap> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ampliar</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para>Amplía la imagen</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycap>-</keycap> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Reducir</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para>Reduce la imagen</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Coordenadas horizontales/ecuatoriales</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para>Conmuta entre los sistemas de coordenadas horizontal y ecuatorial</para></listitem> </varlistentry> </variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
-<variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Peneles informativos</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar paneles informativos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
->Muestra/Oculta los tres paneles informativos</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Paneles informativos</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar tiempo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
->Muestra/oculta el panel informativo de fecha/hora</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias
-></guimenu
-> <guisubmenu
->Paneles informativos</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar apuntado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
->Muestra/oculta el panel informativo del centro de apuntado</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Paneles informativos</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar posición</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
->Muestra/Oculta el panel informativo con la posición</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas principal</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
->Conmuta la barra de herramientas principal</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas de vista</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
->Conmuta la barra de herramientas de vista</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Esquemas de color</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
->Este submenú contiene todos los esquemas de color definidos, incluyendo los personalizados. Al seleccionar un elemento se establece el esquema automáticamente.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Establecer posición geográfica...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Selecciona una nueva posición geográfica</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kstars;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Cambio de las opciones de vista</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
+<variablelist> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Peneles informativos</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar paneles informativos</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para>Muestra/Oculta los tres paneles informativos</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Paneles informativos</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar tiempo</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para>Muestra/oculta el panel informativo de fecha/hora</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Preferencias></guimenu> <guisubmenu>Paneles informativos</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar apuntado</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para>Muestra/oculta el panel informativo del centro de apuntado</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Paneles informativos</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar posición</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para>Muestra/Oculta el panel informativo con la posición</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas principal</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para>Conmuta la barra de herramientas principal</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas de vista</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para>Conmuta la barra de herramientas de vista</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Esquemas de color</guisubmenu> </menuchoice></term> <listitem><para>Este submenú contiene todos los esquemas de color definidos, incluyendo los personalizados. Al seleccionar un elemento se establece el esquema automáticamente.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Establecer posición geográfica...</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Selecciona una nueva posición geográfica</action></para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kstars;...</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Cambio de las opciones de vista</action></para></listitem> </varlistentry> </variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
-<variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Calculadora...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Abre la ventana de la calculadora astronómica, dándole total acceso a muchas de las funciones matemáticas utilizadas por &kstars;.</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
+<variablelist> <varlistentry> <term><menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Calculadora...</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Abre la ventana de la calculadora astronómica, dándole total acceso a muchas de las funciones matemáticas utilizadas por &kstars;.</action></para></listitem> </varlistentry> </variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation;
</sect2>
<sect2>
-<title
->Menú emergente</title>
+<title>Menú emergente</title>
-<para
->El menú emergente que se abre con el botón derecho del ratón, es sensible al contexto, significando esto que es diferente dependiendo del objeto sobre el que se haya pinchado. Aquí mostramos todos los elementos posibles de ese menú, con el tipo de objeto [entre corchetes].</para>
+<para>El menú emergente que se abre con el botón derecho del ratón, es sensible al contexto, significando esto que es diferente dependiendo del objeto sobre el que se haya pinchado. Aquí mostramos todos los elementos posibles de ese menú, con el tipo de objeto [entre corchetes].</para>
-<variablelist
-> <varlistentry
-> <term
->[Todos]</term
-> <listitem
-><para
-> Identificación y tipo: las primeras tres líneas indican el nombre del objeto, y su tipo. En las estrellas, también se muestra el tipo espectral. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->[Todos]</term
-> <listitem
-><para
-> En las siguientes tres líneas se muestran las horas del orto, ocaso y tránsito. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->[Todos]</term
-> <listitem
-><para
-> <guimenuitem
->Centrar y seguir</guimenuitem
->: Centra la imagen en esta posición e inicia el seguimiento. Equivale a una doble pulsación del ratón. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->[Todos salvo el sistema solar]</term
-> <listitem
-><para
-> <guimenuitem
->Mostrar imagen DSS de primera/segunda generación</guimenuitem
->. La Digitized Sky Survey es una fuente de información increible: un atlas fotográfico de todo el cielo. Gracias al milagro de Internet, se puede descargar una fotografía de cualquier parte del cielo. &kstars; proporciona acceso directo a esta base de datos. Hay dos generaciones de fotografías; la segunda de ellas está aún sin completar, por lo que podría producirse un error al pedir algunas de las imágenes de segunda generación. Tenga en cuenta que los archivos de las imágenes son grandes, así que no se muy impaciente. Si existen otras imágenes disponibles del objeto en cuestión, le recomendamos que abra esas primero. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->[Messier, sistema solar]</term
-> <listitem
-><para
-> <guimenuitem
->Mostrar página de información de SEDS</guimenuitem
->: la asociación de estudiantes para la exploración y desarrollo del espacio posee una <ulink url="http://www.seds.org"
->magnífica página web</ulink
->, que incluye información muy extensa sobre el sistema solar y los objetos Messier. &kstars; proporciona enlaces a estas páginas en el menú emergente. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->[Messier]</term
-> <listitem
-><para
-> <guimenuitem
->Mostrar imagen de SEDS</guimenuitem
->: la imagen principal de este objeto Messier desde la página de información de SEDS.org. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->[Algunos objetos del cielo profundo]</term
-> <listitem
-><para
-> <guimenuitem
->Mostrar imagen HST</guimenuitem
->: los astrónomos que utilizan el telescopio espacial Hubble publican periódicamente algunas imágenes maravillosas en forma de notas de prensa. Algunas de ellas son ya muy famosas, y se han convertido en iconos culturales. Se puede acceder a todas ellas desde &kstars;. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->[Algunos objetos del cielo profundo]</term
-> <listitem
-><para
-> <guimenuitem
->Mostrar imagen KPNO AOP</guimenuitem
->: el observatorio nacional Kitt Peal de Arizona (EE.UU) mantiene un programa de divulgación llamado <ulink url="http://www.noao.edu/outreach/nop/advanced/advanced.html"
->Advanced Observing Program</ulink
->, que permite a cualquiera <quote
->alquilar</quote
-> durante una noche un telescopio de 16 pulgadas localizado en Kitt Peak. Este programa ha producido algunas de las mejores imágenes tomadas por astrónomos aficionados. Nostros incluimos más de 100 de ellas en nuestra base de datos de enlaces. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
->[Todos los objetos con nombre]</term
-> <listitem
-><para
-> <guimenuitem
->Añadir enlace...</guimenuitem
->: esto le permite añadir sus propios enlaces al menú emergente de cualquier objeto. Se abre una pequeña ventana en la que se introduce la dirección <abbrev
->URL</abbrev
-> del enlace, y el texto descriptivo que aparecerá en el menú. También consta de dos botones de opción excluyentes que permite especificar si el enlace se trata de una imagen o de un documento <abbrev
->HTML</abbrev
->, de forma que &kstars; sepa si se debe ejecutar un navegador de web o un visor de imágenes. </para
-> </listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist>
+<variablelist> <varlistentry> <term>[Todos]</term> <listitem><para> Identificación y tipo: las primeras tres líneas indican el nombre del objeto, y su tipo. En las estrellas, también se muestra el tipo espectral. </para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term>[Todos]</term> <listitem><para> En las siguientes tres líneas se muestran las horas del orto, ocaso y tránsito. </para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term>[Todos]</term> <listitem><para> <guimenuitem>Centrar y seguir</guimenuitem>: Centra la imagen en esta posición e inicia el seguimiento. Equivale a una doble pulsación del ratón. </para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term>[Todos salvo el sistema solar]</term> <listitem><para> <guimenuitem>Mostrar imagen DSS de primera/segunda generación</guimenuitem>. La Digitized Sky Survey es una fuente de información increible: un atlas fotográfico de todo el cielo. Gracias al milagro de Internet, se puede descargar una fotografía de cualquier parte del cielo. &kstars; proporciona acceso directo a esta base de datos. Hay dos generaciones de fotografías; la segunda de ellas está aún sin completar, por lo que podría producirse un error al pedir algunas de las imágenes de segunda generación. Tenga en cuenta que los archivos de las imágenes son grandes, así que no se muy impaciente. Si existen otras imágenes disponibles del objeto en cuestión, le recomendamos que abra esas primero. </para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term>[Messier, sistema solar]</term> <listitem><para> <guimenuitem>Mostrar página de información de SEDS</guimenuitem>: la asociación de estudiantes para la exploración y desarrollo del espacio posee una <ulink url="http://www.seds.org">magnífica página web</ulink>, que incluye información muy extensa sobre el sistema solar y los objetos Messier. &kstars; proporciona enlaces a estas páginas en el menú emergente. </para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term>[Messier]</term> <listitem><para> <guimenuitem>Mostrar imagen de SEDS</guimenuitem>: la imagen principal de este objeto Messier desde la página de información de SEDS.org. </para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term>[Algunos objetos del cielo profundo]</term> <listitem><para> <guimenuitem>Mostrar imagen HST</guimenuitem>: los astrónomos que utilizan el telescopio espacial Hubble publican periódicamente algunas imágenes maravillosas en forma de notas de prensa. Algunas de ellas son ya muy famosas, y se han convertido en iconos culturales. Se puede acceder a todas ellas desde &kstars;. </para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term>[Algunos objetos del cielo profundo]</term> <listitem><para> <guimenuitem>Mostrar imagen KPNO AOP</guimenuitem>: el observatorio nacional Kitt Peal de Arizona (EE.UU) mantiene un programa de divulgación llamado <ulink url="http://www.noao.edu/outreach/nop/advanced/advanced.html">Advanced Observing Program</ulink>, que permite a cualquiera <quote>alquilar</quote> durante una noche un telescopio de 16 pulgadas localizado en Kitt Peak. Este programa ha producido algunas de las mejores imágenes tomadas por astrónomos aficionados. Nostros incluimos más de 100 de ellas en nuestra base de datos de enlaces. </para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term>[Todos los objetos con nombre]</term> <listitem><para> <guimenuitem>Añadir enlace...</guimenuitem>: esto le permite añadir sus propios enlaces al menú emergente de cualquier objeto. Se abre una pequeña ventana en la que se introduce la dirección <abbrev>URL</abbrev> del enlace, y el texto descriptivo que aparecerá en el menú. También consta de dos botones de opción excluyentes que permite especificar si el enlace se trata de una imagen o de un documento <abbrev>HTML</abbrev>, de forma que &kstars; sepa si se debe ejecutar un navegador de web o un visor de imágenes. </para> </listitem> </varlistentry> </variablelist>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="kstars-keys">
-<title
->Comandos del teclado</title>
+<title>Comandos del teclado</title>
-<variablelist
-> <varlistentry
-><term
->Cursores</term
-> <listitem
-><para
-> Utilice los cursores para desplazar la imagen. Si mantiene pulsada la tecla &Shift; la velocidad se duplica. </para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycap
->+</keycap
-> / <keycap
->-</keycap
-></term
-> <listitem
-><para
->Ampliar/reducir</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
->0&ndash;9</term
-> <listitem
-><para
->Centra la imagen en un objeto del sistema solar. <itemizedlist
-> <listitem
-><para
->0: Sol</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->1: Mercurio</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->2: Venus</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->3: Luna</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->4: Marte</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->5: Júpiter</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->6: Saturno</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->7: Urano</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->8: Neptuno</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->9: Plutón</para
-></listitem
-> </itemizedlist
-> </para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycap
->Z</keycap
-></term
-> <listitem
-><para
->Centra la imagen en el cénit (justo encima)</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycap
->N</keycap
-></term
-> <listitem
-><para
->Centra la imagen sobre el horizonte norte.</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycap
->E</keycap
-></term
-> <listitem
-><para
->Centra la imagen sobre el horizonte este.</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycap
->S</keycap
-></term
-> <listitem
-><para
->Centra la imagen sobre el horizonte sur.</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycap
->W</keycap
-></term
-> <listitem
-><para
->Centra la imagen sobre el horizonte oeste.</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycap
->F1</keycap
-></term
-> <listitem
-><para
->Abre el manual de &kstars;.</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </term
-> <listitem
-><para
->Abre la ventana de búsqueda de objetos.</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </term
-> <listitem
-><para
->Especificar las coordenadas RA/Dec en las que centrarse.</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-> </term
-> <listitem
-><para
->Abre la ventana de configuración de la posición geográfica</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->E</keycap
-></keycombo
-> </term
-> <listitem
-><para
->Establece el tiempo al del reloj del procesador.</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </term
-> <listitem
-><para
->Abre la ventana de establecer tiempo.</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->T</keycap
-></keycombo
-> </term
-> <listitem
-><para
->Activa/desactiva el seguimiento.</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </term
-> <listitem
-><para
->Acceso a la calculadora astronómica.</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </term
-> <listitem
-><para
->Abre otra ventana de &kstars; (advertencia: aún no es estable).</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-> </term
-> <listitem
-><para
->Cierra la ventana de &kstars; (advertencia: aún no es estable).</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </term
-> <listitem
-><para
->Imprime el mapa del cielo actual.</para
-></listitem
-></varlistentry
-> <varlistentry
-><term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </term
-> <listitem
-><para
->Sale de &kstars;.</para
-></listitem
-></varlistentry
-> </variablelist>
+<variablelist> <varlistentry><term>Cursores</term> <listitem><para> Utilice los cursores para desplazar la imagen. Si mantiene pulsada la tecla &Shift; la velocidad se duplica. </para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycap>+</keycap> / <keycap>-</keycap></term> <listitem><para>Ampliar/reducir</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term>0&ndash;9</term> <listitem><para>Centra la imagen en un objeto del sistema solar. <itemizedlist> <listitem><para>0: Sol</para></listitem> <listitem><para>1: Mercurio</para></listitem> <listitem><para>2: Venus</para></listitem> <listitem><para>3: Luna</para></listitem> <listitem><para>4: Marte</para></listitem> <listitem><para>5: Júpiter</para></listitem> <listitem><para>6: Saturno</para></listitem> <listitem><para>7: Urano</para></listitem> <listitem><para>8: Neptuno</para></listitem> <listitem><para>9: Plutón</para></listitem> </itemizedlist> </para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycap>Z</keycap></term> <listitem><para>Centra la imagen en el cénit (justo encima)</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycap>N</keycap></term> <listitem><para>Centra la imagen sobre el horizonte norte.</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycap>E</keycap></term> <listitem><para>Centra la imagen sobre el horizonte este.</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycap>S</keycap></term> <listitem><para>Centra la imagen sobre el horizonte sur.</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycap>W</keycap></term> <listitem><para>Centra la imagen sobre el horizonte oeste.</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycap>F1</keycap></term> <listitem><para>Abre el manual de &kstars;.</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> </term> <listitem><para>Abre la ventana de búsqueda de objetos.</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </term> <listitem><para>Especificar las coordenadas RA/Dec en las que centrarse.</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo> </term> <listitem><para>Abre la ventana de configuración de la posición geográfica</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>E</keycap></keycombo> </term> <listitem><para>Establece el tiempo al del reloj del procesador.</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </term> <listitem><para>Abre la ventana de establecer tiempo.</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>T</keycap></keycombo> </term> <listitem><para>Activa/desactiva el seguimiento.</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </term> <listitem><para>Acceso a la calculadora astronómica.</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </term> <listitem><para>Abre otra ventana de &kstars; (advertencia: aún no es estable).</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo> </term> <listitem><para>Cierra la ventana de &kstars; (advertencia: aún no es estable).</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </term> <listitem><para>Imprime el mapa del cielo actual.</para></listitem></varlistentry> <varlistentry><term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </term> <listitem><para>Sale de &kstars;.</para></listitem></varlistentry> </variablelist>
</sect1>
<sect1 id="kstars-mouse">
-<title
->Comandos del ratón</title>
-<para
-> La coordenadas de AR y Dec marcadas por el puntero del ratón se muestran siempre en la barra de estado. Si se pulsa con el ratón en cualquier punto, se identificará el objeto más próximo también en la barra de estado. Una doble pulsación del ratón centrará y seguirá la posición del objeto seleccionado. Pulse y arrastre para desplazar la imagen. El botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> abre el menú emergente con opciones detalladas para el objeto seleccionado. Si mantiene pulsados los botones derecho e izquierdo del ratón y desplaza este verticalmente, cambiará el nivel de ampliación (también puede utilizar la rueda del ratón, si dispusiera de una). </para
-><para
-> También puede mover los paneles informativos arrastrandolos con el ratón, o "ocultarlos" pulsando dos veces sobre ellos. </para>
+<title>Comandos del ratón</title>
+<para> La coordenadas de AR y Dec marcadas por el puntero del ratón se muestran siempre en la barra de estado. Si se pulsa con el ratón en cualquier punto, se identificará el objeto más próximo también en la barra de estado. Una doble pulsación del ratón centrará y seguirá la posición del objeto seleccionado. Pulse y arrastre para desplazar la imagen. El botón <mousebutton>derecho</mousebutton> abre el menú emergente con opciones detalladas para el objeto seleccionado. Si mantiene pulsados los botones derecho e izquierdo del ratón y desplaza este verticalmente, cambiará el nivel de ampliación (también puede utilizar la rueda del ratón, si dispusiera de una). </para><para> También puede mover los paneles informativos arrastrandolos con el ratón, o "ocultarlos" pulsando dos veces sobre ellos. </para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/config.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/config.docbook
index bc3d28e2e01..8953f33d957 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/config.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/config.docbook
@@ -1,82 +1,7 @@
<chapter id="config">
-<title
->Configuración de &kstars;</title>
-<para
-> &kstars; tiene muchas opciones de configuración, a las que se puede acceder abriendo la ventana <guilabel
->Mostrar opciones</guilabel
->, a través del icono de la <guiicon
->llave inglesa</guiicon
-> en la barra de herramientas, o en <guimenuitem
->Configurar &kstars;...</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Opciones</guimenu
->. La ventana se describe a continuación: <screenshot
-> <screeninfo
->Ventana Mostrar opciones</screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="screen3.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->Ventana Mostrar opciones</phrase
-> </textobject
-> </mediaobject
-> </screenshot
-> </para>
+<title>Configuración de &kstars;</title>
+<para> &kstars; tiene muchas opciones de configuración, a las que se puede acceder abriendo la ventana <guilabel>Mostrar opciones</guilabel>, a través del icono de la <guiicon>llave inglesa</guiicon> en la barra de herramientas, o en <guimenuitem>Configurar &kstars;...</guimenuitem> en el menú <guimenu>Opciones</guimenu>. La ventana se describe a continuación: <screenshot> <screeninfo>Ventana Mostrar opciones</screeninfo> <mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="screen3.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>Ventana Mostrar opciones</phrase> </textobject> </mediaobject> </screenshot> </para>
-<para
-> La ventana <guilabel
->Mostrar opciones</guilabel
-> se divide en cinco apartados: <guilabel
->Catálogos</guilabel
->, <guilabel
->Guías</guilabel
->, <guilabel
->Sistema solar</guilabel
->, <guilabel
->Colores</guilabel
-> y <guilabel
->Avanzado</guilabel
->. Debajo de las pestañas de los apartados, podrá elegir entre los sistemas de coordenadas horizontal o ecuatorial. Tenga en cuenta que los cambios que realice se reflejan inmediatamente en el mapa, pero no tendrán efecto hasta que pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para
-><para
-> En el apartado <guilabel
->Catálogos</guilabel
->, podrá determinar qué catálogos de objetos se mostrarán en el mapa. El catálogo de estrellas SAO también le permite ver el <quote
->límite de visibilidad</quote
-> de las estrellas, y el límite de magnitud (brillo) a la hora de mostrar los nombres y/o las magnitudes de las estrellas. Debajo de la sección de estrellas, hay una zona que contiene una lista de casillas de comprobación de los catálogos de objetos del cielo profundo disponibles. Puede añadir sus propios objetos pulsando el botón <guibutton
->Añadir catálogo personalizado</guibutton
->, lo que abrirá un <guilabel
->Diálogo de archivo</guilabel
->, de forma que pueda apuntar a su archivo de datos del catálogo. Para obtener instrucciones detalladas de cómo preparar un archivo de catálogo, lea el documento <filename
->README.customize</filename
-> que acompaña a &kstars;. </para
-><para
-> En el apartado <guilabel
->Sistema solar</guilabel
->, puede especificar si desea que se muestran el Sol, la Luna y los planetas, ya se dibujen estos como círculos o como imágenes, y si se deben incluir también las etiquetas con los nombres de los planetas. </para
-><para
-> El apartado <guilabel
->Guías</guilabel
-> le permite decidir si se mostrarán los elementos que no son objetos (&ie;, líneas de las constelaciones, nombres de las constelaciones, el contorno de la Vía Láctea, el ecuador celeste, la eclíptica, la línea del horizonte y el suelo opaco). También puede elegir si desea ver los nombres de las constelaciones en latín, con abreviaturas de tres letras estándar en el formato de la <acronym
->IAU</acronym
-> o en su propio idioma. </para
-><para
-> El apartado <guilabel
->Colores</guilabel
-> le permite establececer el esquema de color, y definir esquemas de color personalizados. La ficha se divide en dos paneles: </para
-><para
-> El panel izquierdo muestra una lista de todos los elementos para los que se puede ajustar el color. Pulse en cualquiera de ellos para abrir una ventana de selección de color que le permitirá ajustarlo. Debajo de la lista está la casilla <guilabel
->Modo de color de las estrellas</guilabel
->. Por omisión, &kstars; dibuja las estrellas con un color realista de acuerdo al tipo espectral de las mismas. Sin embargo, también es posible dibujar las estrellas en blanco, negro o rojo. Si está utilizando colores realistas, puede determinar el nivel de saturación de los colores con el selector <guilabel
->Intensidad de color de las estrellas</guilabel
->. </para
-><para
-> El panel derecho muestra los esquemas de color definidos. Hay tres predefinidos: el esquema predeterminado, el esquema Cuadro de estrellas con estrellas negras sobre fondo blanco, y Visión nocturna, que utiliza sombras de rojo para proteger su vista adaptada a la oscuridad. Además, puede almacenar los parámetros de color actuales como un esquema personalizado pulsando sobre el botón <guibutton
->Guardas los colores actuales</guibutton
->. Se le preguntará un nombre para el nuevo esquema, y este aparecerá en la lista en todas las futuras sesiones de &kstars;. Para eliminar un esquema personalizado, símplemente selecciónelo en la lista y pulse el botón <guibutton
->Eliminar esquema de color</guibutton
->. </para>
+<para> La ventana <guilabel>Mostrar opciones</guilabel> se divide en cinco apartados: <guilabel>Catálogos</guilabel>, <guilabel>Guías</guilabel>, <guilabel>Sistema solar</guilabel>, <guilabel>Colores</guilabel> y <guilabel>Avanzado</guilabel>. Debajo de las pestañas de los apartados, podrá elegir entre los sistemas de coordenadas horizontal o ecuatorial. Tenga en cuenta que los cambios que realice se reflejan inmediatamente en el mapa, pero no tendrán efecto hasta que pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>. </para><para> En el apartado <guilabel>Catálogos</guilabel>, podrá determinar qué catálogos de objetos se mostrarán en el mapa. El catálogo de estrellas SAO también le permite ver el <quote>límite de visibilidad</quote> de las estrellas, y el límite de magnitud (brillo) a la hora de mostrar los nombres y/o las magnitudes de las estrellas. Debajo de la sección de estrellas, hay una zona que contiene una lista de casillas de comprobación de los catálogos de objetos del cielo profundo disponibles. Puede añadir sus propios objetos pulsando el botón <guibutton>Añadir catálogo personalizado</guibutton>, lo que abrirá un <guilabel>Diálogo de archivo</guilabel>, de forma que pueda apuntar a su archivo de datos del catálogo. Para obtener instrucciones detalladas de cómo preparar un archivo de catálogo, lea el documento <filename>README.customize</filename> que acompaña a &kstars;. </para><para> En el apartado <guilabel>Sistema solar</guilabel>, puede especificar si desea que se muestran el Sol, la Luna y los planetas, ya se dibujen estos como círculos o como imágenes, y si se deben incluir también las etiquetas con los nombres de los planetas. </para><para> El apartado <guilabel>Guías</guilabel> le permite decidir si se mostrarán los elementos que no son objetos (&ie;, líneas de las constelaciones, nombres de las constelaciones, el contorno de la Vía Láctea, el ecuador celeste, la eclíptica, la línea del horizonte y el suelo opaco). También puede elegir si desea ver los nombres de las constelaciones en latín, con abreviaturas de tres letras estándar en el formato de la <acronym>IAU</acronym> o en su propio idioma. </para><para> El apartado <guilabel>Colores</guilabel> le permite establececer el esquema de color, y definir esquemas de color personalizados. La ficha se divide en dos paneles: </para><para> El panel izquierdo muestra una lista de todos los elementos para los que se puede ajustar el color. Pulse en cualquiera de ellos para abrir una ventana de selección de color que le permitirá ajustarlo. Debajo de la lista está la casilla <guilabel>Modo de color de las estrellas</guilabel>. Por omisión, &kstars; dibuja las estrellas con un color realista de acuerdo al tipo espectral de las mismas. Sin embargo, también es posible dibujar las estrellas en blanco, negro o rojo. Si está utilizando colores realistas, puede determinar el nivel de saturación de los colores con el selector <guilabel>Intensidad de color de las estrellas</guilabel>. </para><para> El panel derecho muestra los esquemas de color definidos. Hay tres predefinidos: el esquema predeterminado, el esquema Cuadro de estrellas con estrellas negras sobre fondo blanco, y Visión nocturna, que utiliza sombras de rojo para proteger su vista adaptada a la oscuridad. Además, puede almacenar los parámetros de color actuales como un esquema personalizado pulsando sobre el botón <guibutton>Guardas los colores actuales</guibutton>. Se le preguntará un nombre para el nuevo esquema, y este aparecerá en la lista en todas las futuras sesiones de &kstars;. Para eliminar un esquema personalizado, símplemente selecciónelo en la lista y pulse el botón <guibutton>Eliminar esquema de color</guibutton>. </para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/cpoles.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/cpoles.docbook
index 365be2a45fb..1ddcac5357c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/cpoles.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/cpoles.docbook
@@ -1,62 +1,14 @@
<sect1 id="ai-cpoles">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Los polos celestes</title>
-<indexterm
-><primary
->Polos celestes</primary>
-<seealso
->Coordenadas ecuatoriales</seealso>
+<title>Los polos celestes</title>
+<indexterm><primary>Polos celestes</primary>
+<seealso>Coordenadas ecuatoriales</seealso>
</indexterm>
-<para
->El cielo parece desplazarse sobre nuestras cabezas de este a oeste, completando un ciclo completo en 24 horas (<link linkend="ai-sidereal"
->siderales</link
->). Este fenómeno es debido a la rotación de la Tierra sobre su eje. El eje de rotación de la Tierra intersecta la <link linkend="ai-csphere"
->esfera celeste</link
-> en dos puntos. Estos son los <firstterm
->polos celestes</firstterm
->. Al girar la Tierra, estos permanecen fijos en el cielo, y el resto de puntos parecen moverse a su alrededor. Los polos celestes son también los poles del <link linkend="equatorial"
->sistema de coordenadas ecuatorial</link
->, significando esto que tienen <firstterm
->declinaciones</firstterm
-> de +90 y -90 grados (polos celestes norte y sur, respectivamente). </para
-><para
->El polo celeste norte tiene actualmente más o menos las mismas coordenadas que la estrella <firstterm
->Polar</firstterm
-> (que significa "estrella del polo" en latín). Esto hace que la estrella Polar sea muy útil en la navegación: no sólo está situada siempre al norte, sino que su ángulo de <link linkend="horizontal"
->elevación</link
-> es siempre aproximadamente igual a la <link linkend="ai-geocoords"
->latitud geográfica</link
-> del observador (sin embargo, la estrella Polar sólo puede ser vista desde el hemisferio norte). </para
-><para
->El hecho de que la estrella Polar esté cerca del polo es una simple coincidencia. De hecho, debido a la <link linkend="ai-precession"
->precesión</link
->, la estrella Polar sólo está cerca del polo durante una pequeña fracción de tiempo. </para>
+<para>El cielo parece desplazarse sobre nuestras cabezas de este a oeste, completando un ciclo completo en 24 horas (<link linkend="ai-sidereal">siderales</link>). Este fenómeno es debido a la rotación de la Tierra sobre su eje. El eje de rotación de la Tierra intersecta la <link linkend="ai-csphere">esfera celeste</link> en dos puntos. Estos son los <firstterm>polos celestes</firstterm>. Al girar la Tierra, estos permanecen fijos en el cielo, y el resto de puntos parecen moverse a su alrededor. Los polos celestes son también los poles del <link linkend="equatorial">sistema de coordenadas ecuatorial</link>, significando esto que tienen <firstterm>declinaciones</firstterm> de +90 y -90 grados (polos celestes norte y sur, respectivamente). </para><para>El polo celeste norte tiene actualmente más o menos las mismas coordenadas que la estrella <firstterm>Polar</firstterm> (que significa "estrella del polo" en latín). Esto hace que la estrella Polar sea muy útil en la navegación: no sólo está situada siempre al norte, sino que su ángulo de <link linkend="horizontal">elevación</link> es siempre aproximadamente igual a la <link linkend="ai-geocoords">latitud geográfica</link> del observador (sin embargo, la estrella Polar sólo puede ser vista desde el hemisferio norte). </para><para>El hecho de que la estrella Polar esté cerca del polo es una simple coincidencia. De hecho, debido a la <link linkend="ai-precession">precesión</link>, la estrella Polar sólo está cerca del polo durante una pequeña fracción de tiempo. </para>
<tip>
-<para
->Ejercicios:</para>
-<para
->Utilice la ventana <guilabel
->Buscar objeto</guilabel
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
->) para localizar la estrella Polar. Tenga en cuenta que su declinación es casi (pero no exactamente) +90 grados. Compare la lectura de la elevación cuando se centre en la estrella Polar con la latitud geográfica de su localización. Siempre están separadas por un grado. No están exactamente en el mismo sitio porque la estrella Polar no está exactamente en el polo. (Es posible centrarse exactamente en el polo cambiando al sistema de coordenadas ecuatoriales, y pulsando la tecla del cursor arriba hasta que el cielo deje de desplazarse). </para
-><para
->Utilice el selector <guilabel
->Paso de tiempo</guilabel
-> en la barra de herramientas para acelerar el tiempo hasta un paso de 100 segundos. Puede compobar como el cielo parece rotar alrededor de la estrella Polar, mientras que la propia estrella permanece estacionaria. </para
-><para
->Dijimos que el polo celeste es el polo del sistema de coordenadas ecuatorial. ¿Cual cree que es el polo del sistema de coordenadas horizontal (altitud/acimut)? (El <link linkend="ai-zenith"
->cénit</link
->). </para>
+<para>Ejercicios:</para>
+<para>Utilice la ventana <guilabel>Buscar objeto</guilabel> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo>) para localizar la estrella Polar. Tenga en cuenta que su declinación es casi (pero no exactamente) +90 grados. Compare la lectura de la elevación cuando se centre en la estrella Polar con la latitud geográfica de su localización. Siempre están separadas por un grado. No están exactamente en el mismo sitio porque la estrella Polar no está exactamente en el polo. (Es posible centrarse exactamente en el polo cambiando al sistema de coordenadas ecuatoriales, y pulsando la tecla del cursor arriba hasta que el cielo deje de desplazarse). </para><para>Utilice el selector <guilabel>Paso de tiempo</guilabel> en la barra de herramientas para acelerar el tiempo hasta un paso de 100 segundos. Puede compobar como el cielo parece rotar alrededor de la estrella Polar, mientras que la propia estrella permanece estacionaria. </para><para>Dijimos que el polo celeste es el polo del sistema de coordenadas ecuatorial. ¿Cual cree que es el polo del sistema de coordenadas horizontal (altitud/acimut)? (El <link linkend="ai-zenith">cénit</link>). </para>
</tip>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/credits.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/credits.docbook
index aa1b140f170..fecdadf41d3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/credits.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/credits.docbook
@@ -1,111 +1,45 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kstars;</para>
-<para
->Copyright del programa 2001-2003 El equipo de &kstars; <email
->kstars@30doradus.org</email
-> </para>
+<para>&kstars;</para>
+<para>Copyright del programa 2001-2003 El equipo de &kstars; <email>kstars@30doradus.org</email> </para>
-<para
->El equipo de &kstars; <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Jason Harris <email
->kstars@30doradus.org</email
-></para>
+<para>El equipo de &kstars; <itemizedlist>
+<listitem><para>Jason Harris <email>kstars@30doradus.org</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Jasem Mutlaq <email
->mutlaqja@ku.edu</email
-></para>
+<listitem><para>Jasem Mutlaq <email>mutlaqja@ku.edu</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pablo de Vicente <email
->pvicentea@wanadoo.es</email
-></para>
+<listitem><para>Pablo de Vicente <email>pvicentea@wanadoo.es</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Heiko Evermann <email
->heiko@evermann.de</email
-></para>
+<listitem><para>Heiko Evermann <email>heiko@evermann.de</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Thomas Kabelmann <email
->tk78@gmx.de</email
-></para>
+<listitem><para>Thomas Kabelmann <email>tk78@gmx.de</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Mark Hollomon <email
->mhh@mindspring.com</email
-></para>
+<listitem><para>Mark Hollomon <email>mhh@mindspring.com</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Carsten Niehaus <email
->cniehaus@gmx.de</email
-></para>
+<listitem><para>Carsten Niehaus <email>cniehaus@gmx.de</email></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Fuentes de información: <itemizedlist>
+<para>Fuentes de información: <itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Catálogos de objetos y tablas de posición de planetas: <ulink url="http://adc.gsfc.nasa.gov"
->NASA Astronomical Data Center</ulink
-></para>
+<para>Catálogos de objetos y tablas de posición de planetas: <ulink url="http://adc.gsfc.nasa.gov">NASA Astronomical Data Center</ulink></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede encontrar información detallada sobre los créditos de todas las imágenes utilizadas en el programa en el archivo README.images </para>
+<para>Puede encontrar información detallada sobre los créditos de todas las imágenes utilizadas en el programa en el archivo README.images </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Referencias: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><quote
->Practical Astronomy With Your Calculator</quote
-> por Peter Duffet-Smith</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><quote
->Astronomical Algorithms</quote
-> por Jean Meeus</para
-></listitem>
+<para>Referencias: <itemizedlist>
+<listitem><para><quote>Practical Astronomy With Your Calculator</quote> por Peter Duffet-Smith</para></listitem>
+<listitem><para><quote>Astronomical Algorithms</quote> por Jean Meeus</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Agradecimiento especial: a los desarrolladores de &kde; y &Qt; por entregarle al mundo un maravilloso conjunto de <acronym
->API</acronym
->s libres. Al equipo de <application
->KDevelop</application
-> por su excelente entorno de programación, que ha convertido el desarrollo de &kstars; en algo sencillo y divertido. A todos los participantes en el foro de <application
->KDevelop</application
->, a las listas de correo de &kde; y a irc.kde.org, por contestar a nuestra frecuentes preguntas. Gracias a Anne-Marie Mahfouf por invitar a &kstars; a formar parte del módulo &kde;-Edu. Por último, gracias todos los que han enviado informes de fallos o comentarios. Gracias a todos. </para>
+<para>Agradecimiento especial: a los desarrolladores de &kde; y &Qt; por entregarle al mundo un maravilloso conjunto de <acronym>API</acronym>s libres. Al equipo de <application>KDevelop</application> por su excelente entorno de programación, que ha convertido el desarrollo de &kstars; en algo sencillo y divertido. A todos los participantes en el foro de <application>KDevelop</application>, a las listas de correo de &kde; y a irc.kde.org, por contestar a nuestra frecuentes preguntas. Gracias a Anne-Marie Mahfouf por invitar a &kstars; a formar parte del módulo &kde;-Edu. Por último, gracias todos los que han enviado informes de fallos o comentarios. Gracias a todos. </para>
-<para
->Copyright de la documentación 2001-2003 Jason Harris y el equipo de KStars <email
->kstars@30doradus.org</email
-> </para>
+<para>Copyright de la documentación 2001-2003 Jason Harris y el equipo de KStars <email>kstars@30doradus.org</email> </para>
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez<email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Pablo de Vicente <email
->vicente@oan.es</email
-></para
->
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez<email>yo@miguelrevilla.com</email> y Pablo de Vicente <email>vicente@oan.es</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/csphere.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/csphere.docbook
index a09a9d495b0..66746536c2c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/csphere.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/csphere.docbook
@@ -1,28 +1,10 @@
<sect1 id="ai-csphere">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->La esfera celeste</title>
-<indexterm
-><primary
->Esfera celeste</primary>
-<seealso
->Sistemas de coordenadas celestes</seealso>
+<title>La esfera celeste</title>
+<indexterm><primary>Esfera celeste</primary>
+<seealso>Sistemas de coordenadas celestes</seealso>
</indexterm>
-<para
->La esfera celeste es una esfera imaginaria de gigantesco radio, centrada en la Tierra. Todos los objetos que pueden verse en el cielo podrían tratarse como si estuvieran tachonando dicha esfera. </para
-><para
->Desde luego, sabemos que los objetos celestes no están en la superficie de ninguna esfera con centro en la Tierra, ¿por qué dificultar las cosas con esta esfera imaginaria? Todo lo que vemos en el cielo está tan lejos, que es imposible calcular las distancias sólo con mirar los objetos. Como sus distancias son indeterminadas, sólo es necesario conocer la <emphasis
->dirección</emphasis
-> en la que se encuentra el objeto para localizarlo en el cielo. En este sentido, el modelo de la esfera celeste es un método práctico para dibujar mapas del cielo. </para
-><para
->Las direcciones en las que están varios objetos celestes se pueden cuantificar construyendo un <link linkend="ai-skycoords"
->sistema de coordenadas celeste</link
->. </para>
+<para>La esfera celeste es una esfera imaginaria de gigantesco radio, centrada en la Tierra. Todos los objetos que pueden verse en el cielo podrían tratarse como si estuvieran tachonando dicha esfera. </para><para>Desde luego, sabemos que los objetos celestes no están en la superficie de ninguna esfera con centro en la Tierra, ¿por qué dificultar las cosas con esta esfera imaginaria? Todo lo que vemos en el cielo está tan lejos, que es imposible calcular las distancias sólo con mirar los objetos. Como sus distancias son indeterminadas, sólo es necesario conocer la <emphasis>dirección</emphasis> en la que se encuentra el objeto para localizarlo en el cielo. En este sentido, el modelo de la esfera celeste es un método práctico para dibujar mapas del cielo. </para><para>Las direcciones en las que están varios objetos celestes se pueden cuantificar construyendo un <link linkend="ai-skycoords">sistema de coordenadas celeste</link>. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/darkmatter.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/darkmatter.docbook
index 3ab50794e2f..096e5d6ea3c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/darkmatter.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/darkmatter.docbook
@@ -1,86 +1,34 @@
<sect1 id="ai-darkmatter">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jasem</firstname
-> <surname
->Mutlaq</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->mutlaqja@ku.edu</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Jasem</firstname> <surname>Mutlaq</surname> <affiliation><address> <email>mutlaqja@ku.edu</email>
+</address></affiliation>
</author>
</sect1info>
-<title
->Materia oscura</title>
-<indexterm
-><primary
->Materia oscura</primary>
+<title>Materia oscura</title>
+<indexterm><primary>Materia oscura</primary>
</indexterm>
-<para
->Los científicos se encuentran hoy en día cómodos con la idea de que el 90% de la masa del universo está en una forma de materia que no puede ser vista. </para>
+<para>Los científicos se encuentran hoy en día cómodos con la idea de que el 90% de la masa del universo está en una forma de materia que no puede ser vista. </para>
-<para
->Aunque disponemos de mapas fiables del universo cercano que cubren el espectro desde las ondas de radio hasta los rayos gamma, únicamente somos capaces de contabilizar el 10% de la masa de lo que debe de haber ahí fuera. Como dijo Bruce H. Margon, un astrónomo de la Universidad de Washington, en el periódico New York Times en 2001: <citation
->Es una situación súmamente embarazosa admitir que no logramos hallar el 90% del universo</citation
->. </para>
+<para>Aunque disponemos de mapas fiables del universo cercano que cubren el espectro desde las ondas de radio hasta los rayos gamma, únicamente somos capaces de contabilizar el 10% de la masa de lo que debe de haber ahí fuera. Como dijo Bruce H. Margon, un astrónomo de la Universidad de Washington, en el periódico New York Times en 2001: <citation>Es una situación súmamente embarazosa admitir que no logramos hallar el 90% del universo</citation>. </para>
-<para
->El término que identifica a esta <quote
->masa perdida</quote
-> es el de <firstterm
->materia oscura</firstterm
->, y esas dos palabras resumen muy bien todo lo que conocemos sobre este tema. Sabemos que hay <quote
->materia</quote
->, porque podemos ver los efectos de su influencia gravitacional. Sin embargo, la materia no emite una radiación electromagnética que sea detectable, por lo tanto es <quote
->oscura</quote
->. Existen varias teorías sobre la realidad de la masa perdida, que van desde exóticas partículas subatómicas hasta una población de agujeros negros aislados. También se habla de enanas blancas y y marrones. El término <quote
->masa perdida</quote
-> puede conducir a error, ya que la masa como tal no está perdida, tan solo su luz. Pero, ¿qué es exactamente la materia oscura y cómo sabemos que existe si no podemos verla? </para>
+<para>El término que identifica a esta <quote>masa perdida</quote> es el de <firstterm>materia oscura</firstterm>, y esas dos palabras resumen muy bien todo lo que conocemos sobre este tema. Sabemos que hay <quote>materia</quote>, porque podemos ver los efectos de su influencia gravitacional. Sin embargo, la materia no emite una radiación electromagnética que sea detectable, por lo tanto es <quote>oscura</quote>. Existen varias teorías sobre la realidad de la masa perdida, que van desde exóticas partículas subatómicas hasta una población de agujeros negros aislados. También se habla de enanas blancas y y marrones. El término <quote>masa perdida</quote> puede conducir a error, ya que la masa como tal no está perdida, tan solo su luz. Pero, ¿qué es exactamente la materia oscura y cómo sabemos que existe si no podemos verla? </para>
-<para
->La historia comenzó en 1933, cuando el astrónomo Fritz Zwicky estaba estudiando el movimiento de cúmulos masivos de galaxias distantes, en concreto el cúmulo Coma y el cúmulo Virgo. Zwicky estimaba la masa de cada galaxia en el cúmulo basándose en su luminosidad, y sumaba las masas de todas las galaxias para obtener la masa total del cúmulo. Entonces hizo una segunda estimación de la masa del cúmulo, independiente de la primera, basándose en las velocidades individuales de las galaxias en el cúmulo. Para su sorpresa, esta segunda estimación sobre la <firstterm
->masa dinámica</firstterm
-> era <emphasis
->400 veces</emphasis
-> mayor que la masa estimada basándose en la luz de las galaxias. </para>
+<para>La historia comenzó en 1933, cuando el astrónomo Fritz Zwicky estaba estudiando el movimiento de cúmulos masivos de galaxias distantes, en concreto el cúmulo Coma y el cúmulo Virgo. Zwicky estimaba la masa de cada galaxia en el cúmulo basándose en su luminosidad, y sumaba las masas de todas las galaxias para obtener la masa total del cúmulo. Entonces hizo una segunda estimación de la masa del cúmulo, independiente de la primera, basándose en las velocidades individuales de las galaxias en el cúmulo. Para su sorpresa, esta segunda estimación sobre la <firstterm>masa dinámica</firstterm> era <emphasis>400 veces</emphasis> mayor que la masa estimada basándose en la luz de las galaxias. </para>
-<para
->Aunque en la época de Zwicky ya había una seria evidencia, hasta los años 70 los científicos no comenzaron a investigar más profundamente esta discrepancia. Fué en esa época cuando se empezó a tomar en serio la existencia de la materia oscura. La existencia de tal materia no sólo resolvería las deficiencias de masa en los cúmulos de galaxias, además tenía consecuencias mucho más importantes para la evolución y el destino del propio universo. </para>
+<para>Aunque en la época de Zwicky ya había una seria evidencia, hasta los años 70 los científicos no comenzaron a investigar más profundamente esta discrepancia. Fué en esa época cuando se empezó a tomar en serio la existencia de la materia oscura. La existencia de tal materia no sólo resolvería las deficiencias de masa en los cúmulos de galaxias, además tenía consecuencias mucho más importantes para la evolución y el destino del propio universo. </para>
-<para
->Otro fenómeno que sugirió la existencia de la materia oscura fué la existencia de las curvas rotacionales en las <firstterm
->galaxias espirales</firstterm
->. Las galaxis espirales contienen una gran población de estrellas que orbitan alrededor del centro de la galaxia de forma casi circular, tal y como los planetas orbitan alrededor de una estrella. Al igual que las órbitas planetarias, las estrellas con grandes órbitas galácticas se espera que tengan una menor velocidad orbital (este es uno de los puntos de la tercera ley de Kepler). En realidad, la tercera ley de Kepler sólo se aplica a las estrellas cercanas al perímetro de una galaxia espiral, ya que asume que la masa rodeada por la órbita es constante. </para>
+<para>Otro fenómeno que sugirió la existencia de la materia oscura fué la existencia de las curvas rotacionales en las <firstterm>galaxias espirales</firstterm>. Las galaxis espirales contienen una gran población de estrellas que orbitan alrededor del centro de la galaxia de forma casi circular, tal y como los planetas orbitan alrededor de una estrella. Al igual que las órbitas planetarias, las estrellas con grandes órbitas galácticas se espera que tengan una menor velocidad orbital (este es uno de los puntos de la tercera ley de Kepler). En realidad, la tercera ley de Kepler sólo se aplica a las estrellas cercanas al perímetro de una galaxia espiral, ya que asume que la masa rodeada por la órbita es constante. </para>
-<para
->Sin embargo, los astrónomos han realizado observaciones de las velocidades orbitales de las estrellas en las partes más exteriores de un gran número de galaxias espirales, y ninguna de ellas seguía la tercera ley de Kepler como se esperaba. En vez de caer en un radio más grande, las velocidades orbitales permanecían insistentemente constantes. La explicación es que la masa rodeada por una órbita de radio grande aumenta, incluso en las estrellas que aparentemente se encuentran en el límite de la galaxia. Aunque parecen estar al borde de la parte luminosa de la galaxia, la galaxia tiene un perfil de masa que aparentemente se extiende más allá de las regiones ocupadas por las estrellas. </para>
+<para>Sin embargo, los astrónomos han realizado observaciones de las velocidades orbitales de las estrellas en las partes más exteriores de un gran número de galaxias espirales, y ninguna de ellas seguía la tercera ley de Kepler como se esperaba. En vez de caer en un radio más grande, las velocidades orbitales permanecían insistentemente constantes. La explicación es que la masa rodeada por una órbita de radio grande aumenta, incluso en las estrellas que aparentemente se encuentran en el límite de la galaxia. Aunque parecen estar al borde de la parte luminosa de la galaxia, la galaxia tiene un perfil de masa que aparentemente se extiende más allá de las regiones ocupadas por las estrellas. </para>
-<para
->Hay otra forma de pensar en ello. Considere las estrellas cercanas al perímetro de una galaxia espiral, con velocidades orbitales observadas típicamente en torno a los 200 kilómetros por segundo. Si la galaxia consistiese sólo de la materia que podemos ver, estas estrellas se separarían muy rápidamente de la galaxia, ya que sus velocidades orbitales son cuatro veces más grandes que la velocidad de fuga de la galaxia. Como parece que las galaxias no se deshacen, debe haber una masa en la galaxia con la que no contamos al sumar todas las partes que podemos ver. </para>
+<para>Hay otra forma de pensar en ello. Considere las estrellas cercanas al perímetro de una galaxia espiral, con velocidades orbitales observadas típicamente en torno a los 200 kilómetros por segundo. Si la galaxia consistiese sólo de la materia que podemos ver, estas estrellas se separarían muy rápidamente de la galaxia, ya que sus velocidades orbitales son cuatro veces más grandes que la velocidad de fuga de la galaxia. Como parece que las galaxias no se deshacen, debe haber una masa en la galaxia con la que no contamos al sumar todas las partes que podemos ver. </para>
-<para
->La literatura se ha visto surcada por varias teorías al respecto de la masa perdida, como las <acronym
->WIMP</acronym
->s (partículas masivas que interaccionan debilmente), <acronym
->MACHO</acronym
->s (objetos del halo masivos y compactos), agujeros negros primordiales, neutrinos masivos y otras más, cada una con sus pros y sus contras. Ninguna de las teorías ha sido aún aceptada por la comunidad astronómica, básicamente por la imposibilidad actual de contrastar unas hipótesis frente a otras. </para>
+<para>La literatura se ha visto surcada por varias teorías al respecto de la masa perdida, como las <acronym>WIMP</acronym>s (partículas masivas que interaccionan debilmente), <acronym>MACHO</acronym>s (objetos del halo masivos y compactos), agujeros negros primordiales, neutrinos masivos y otras más, cada una con sus pros y sus contras. Ninguna de las teorías ha sido aún aceptada por la comunidad astronómica, básicamente por la imposibilidad actual de contrastar unas hipótesis frente a otras. </para>
<tip>
-<para
->Puede ver los cúmulos de galaxias que el profesor Zwicky estudió para descubrir la materia oscura. Utilice la ventana de búsqueda de objetos de &kstars; (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> ) para centrarse en <quote
->M 87</quote
-> y encontrar el cúmulo de Virgo, y en <quote
->NGC 4884</quote
-> para encontrar el cúmulo de Coma. Es posible que tenga que ampliar la imagen en esas galaxias. Tenga en cuenta que el cúmulo de Virgo parece ser mucho más grande en el cielo. En realidad Coma es el cúmulo más grande de los dos, aunque parecer se más pequeño debido a que se encuentra más lejos. </para>
+<para>Puede ver los cúmulos de galaxias que el profesor Zwicky estudió para descubrir la materia oscura. Utilice la ventana de búsqueda de objetos de &kstars; (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> ) para centrarse en <quote>M 87</quote> y encontrar el cúmulo de Virgo, y en <quote>NGC 4884</quote> para encontrar el cúmulo de Coma. Es posible que tenga que ampliar la imagen en esas galaxias. Tenga en cuenta que el cúmulo de Virgo parece ser mucho más grande en el cielo. En realidad Coma es el cúmulo más grande de los dos, aunque parecer se más pequeño debido a que se encuentra más lejos. </para>
</tip>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/dumpmode.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/dumpmode.docbook
index ee89c1f9d14..523e1774568 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/dumpmode.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/dumpmode.docbook
@@ -1,74 +1,12 @@
<chapter id="dumpmode">
-<title
->Modo de línea de comandos para la generación de imágenes</title>
-<indexterm
-><primary
->Modo de volcado de imagen</primary
-></indexterm>
+<title>Modo de línea de comandos para la generación de imágenes</title>
+<indexterm><primary>Modo de volcado de imagen</primary></indexterm>
-<para
->Puede utilizar &kstars; para generar una imagen del cielo sin lanzar la parte gráfica del programa. Para utilizar esta propiedad, inicie &kstars; desde la línea de comandos usando argumentos para especificar el nombre del archivo para la imagen así como las dimensiones de la imagen que se desea: <cmdsynopsis
-><command
->kstars</command
-> <arg choice="plain"
->--dump</arg
-> <arg
->--filename <replaceable
->kstars.png</replaceable
-></arg
-> <arg
->--height <replaceable
->640</replaceable
-></arg
-> <arg
->--width <replaceable
->480</replaceable
-></arg
-> <arg
->--script <replaceable
->miscript.kstars</replaceable
-></arg
-> </cmdsynopsis>
+<para>Puede utilizar &kstars; para generar una imagen del cielo sin lanzar la parte gráfica del programa. Para utilizar esta propiedad, inicie &kstars; desde la línea de comandos usando argumentos para especificar el nombre del archivo para la imagen así como las dimensiones de la imagen que se desea: <cmdsynopsis><command>kstars</command> <arg choice="plain">--dump</arg> <arg>--filename <replaceable>kstars.png</replaceable></arg> <arg>--height <replaceable>640</replaceable></arg> <arg>--width <replaceable>480</replaceable></arg> <arg>--script <replaceable>miscript.kstars</replaceable></arg> </cmdsynopsis>
</para>
-<para
->Si no se proporciona ningún nombre de archivo, se generará un archivo denominado <filename
->kstars.png</filename
->. Intentará generar una imagen que se corresponda con la extensión del nombre de su archivo. Se reconocen las siguientes extensiones: <quote
->png</quote
->, <quote
->jpg</quote
->, <quote
->jpeg</quote
->, <quote
->gif</quote
->, <quote
->pnm</quote
->, y <quote
->bmp</quote
->. Si la extensión del nombre del archivo no se reconoce, se utilizará por el tipo de imagen <acronym
->PNG</acronym
->. </para>
-<para
->Del mismo modo, si no se especifican la anchura y altura, se utilizará 640 y 480, respectivamente. </para>
-<para
->Por omisión, &kstars; leerá los valores de las opciones almacenadas en su archivo <filename
->$TDEHOME/share/config/kstarsrc</filename
-> para determinar dónde centrar la imagen y como se muestra. Esto significa que necesita ejecutar &kstars; en modo gráfico normal, y salir del programa cuando haya establecido las opciones deseadas para generar las imágenes. Esto no es muy flexible, de modo que proporcionaremos la posibilidad de ejecutar un guión <acronym
->DCOP</acronym
-> de &kstars; para fijar la escena antes de generar la imagen. El nombre del archivo que usted debe especificar como arumento del guión debería ser un guión <acronym
->DCOP</acronym
-> de &kstars; tal como el que se ha creado con el <link linkend="tool-scriptbuilder"
->generador de guiones</link
->. El guión se puede utilizar para fijar el lugar al que apunta la imagen, configurar la ubicación geográfica, fijar la fecha y hora, cambiar el nivel de ampliación. y ajustar otras opciones de visión. Algunas de las funciones de <acronym
->DCOP</acronym
-> no tienen sentido en modo no gráfico (como por ejemplo <function
->waitForKey()</function
->); si estas funciones aparecen al interpretar el guión, se ignoran. </para>
-<para
->Como alternativa a tener que ejecutar un guión <acronym
->DCOP</acronym
-> de &kstars;, proporcionaremos un argumento para especificar un archivo alternativo <filename
->kstarsrc</filename
-> de configuración, en una versión futura de &kstars;. </para>
+<para>Si no se proporciona ningún nombre de archivo, se generará un archivo denominado <filename>kstars.png</filename>. Intentará generar una imagen que se corresponda con la extensión del nombre de su archivo. Se reconocen las siguientes extensiones: <quote>png</quote>, <quote>jpg</quote>, <quote>jpeg</quote>, <quote>gif</quote>, <quote>pnm</quote>, y <quote>bmp</quote>. Si la extensión del nombre del archivo no se reconoce, se utilizará por el tipo de imagen <acronym>PNG</acronym>. </para>
+<para>Del mismo modo, si no se especifican la anchura y altura, se utilizará 640 y 480, respectivamente. </para>
+<para>Por omisión, &kstars; leerá los valores de las opciones almacenadas en su archivo <filename>$TDEHOME/share/config/kstarsrc</filename> para determinar dónde centrar la imagen y como se muestra. Esto significa que necesita ejecutar &kstars; en modo gráfico normal, y salir del programa cuando haya establecido las opciones deseadas para generar las imágenes. Esto no es muy flexible, de modo que proporcionaremos la posibilidad de ejecutar un guión <acronym>DCOP</acronym> de &kstars; para fijar la escena antes de generar la imagen. El nombre del archivo que usted debe especificar como arumento del guión debería ser un guión <acronym>DCOP</acronym> de &kstars; tal como el que se ha creado con el <link linkend="tool-scriptbuilder">generador de guiones</link>. El guión se puede utilizar para fijar el lugar al que apunta la imagen, configurar la ubicación geográfica, fijar la fecha y hora, cambiar el nivel de ampliación. y ajustar otras opciones de visión. Algunas de las funciones de <acronym>DCOP</acronym> no tienen sentido en modo no gráfico (como por ejemplo <function>waitForKey()</function>); si estas funciones aparecen al interpretar el guión, se ignoran. </para>
+<para>Como alternativa a tener que ejecutar un guión <acronym>DCOP</acronym> de &kstars;, proporcionaremos un argumento para especificar un archivo alternativo <filename>kstarsrc</filename> de configuración, en una versión futura de &kstars;. </para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/ecliptic.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/ecliptic.docbook
index b669fa135b7..1fc9c94bc71 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/ecliptic.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/ecliptic.docbook
@@ -1,46 +1,11 @@
<sect1 id="ai-ecliptic">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->John</firstname
-> <surname
->Cirillo</surname
-> </author>
+<author><firstname>John</firstname> <surname>Cirillo</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->La eclíptica</title>
-<para
->La eclíptica es un <link linkend="ai-greatcircle"
->círculo mayor</link
-> imaginario en la <link linkend="ai-csphere"
->esfera celeste</link
-> a lo largo del cual el Sol parece desplazarse a lo largo del año. Por supuesto, en realidad es la órbita de la Tierra alrededor del Sol la que provoca el aparente cambio de dirección del Sol. La eclíptica está inclinada con respecto al <link linkend="ai-cequator"
->ecuador celeste</link
-> 23,5 grados. Los dos puntos donde la eclíptica corta el ecuador celeste son conocidos como <link linkend="ai-equinox"
->equinoccios</link
->. </para
-><para
->Como nuestro sistema solar es relativamente plano, las órbitas de los planetas están también cercanas al plano de la eclíptica. Además, las constelaciones del zodiaco están colocadas a lo largo de la eclíptica. Esto convierte a la eclíptica en una línea de referencia muy útil para cualquiera que desee localizar los planetas o las constelaciones del zodiaco, ya que todas ellas literalmente <quote
->siguen al Sol</quote
->. </para
-><para
->La <firstterm
->elevación</firstterm
-> de la eclíptica sobre el horizonte cambia durante el curso del año, debido a inclinación de 23,5 grados respecto del eje de rotación de la Tierra. Esto es lo que provoca las estaciones. Cuando la eclíptica (y por tanto el Sol) está muy por encima del horizonte, los días son más largos, y estamos en verano. Cuando la eclíptica está más baja, estamos en invierno. </para>
+<title>La eclíptica</title>
+<para>La eclíptica es un <link linkend="ai-greatcircle">círculo mayor</link> imaginario en la <link linkend="ai-csphere">esfera celeste</link> a lo largo del cual el Sol parece desplazarse a lo largo del año. Por supuesto, en realidad es la órbita de la Tierra alrededor del Sol la que provoca el aparente cambio de dirección del Sol. La eclíptica está inclinada con respecto al <link linkend="ai-cequator">ecuador celeste</link> 23,5 grados. Los dos puntos donde la eclíptica corta el ecuador celeste son conocidos como <link linkend="ai-equinox">equinoccios</link>. </para><para>Como nuestro sistema solar es relativamente plano, las órbitas de los planetas están también cercanas al plano de la eclíptica. Además, las constelaciones del zodiaco están colocadas a lo largo de la eclíptica. Esto convierte a la eclíptica en una línea de referencia muy útil para cualquiera que desee localizar los planetas o las constelaciones del zodiaco, ya que todas ellas literalmente <quote>siguen al Sol</quote>. </para><para>La <firstterm>elevación</firstterm> de la eclíptica sobre el horizonte cambia durante el curso del año, debido a inclinación de 23,5 grados respecto del eje de rotación de la Tierra. Esto es lo que provoca las estaciones. Cuando la eclíptica (y por tanto el Sol) está muy por encima del horizonte, los días son más largos, y estamos en verano. Cuando la eclíptica está más baja, estamos en invierno. </para>
<tip>
-<para
->Ejercicios:</para>
-<para
->Abra la ventana <guilabel
->Opciones de vista</guilabel
-> y active las coordenadas horizontales, con la opción de mostrar el suelo opaco. Abra la ventana <guilabel
->Establecer tiempo</guilabel
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
->), y cambie la fecha a algún punto de mediados de verano, y la hora a las doce del mediodía. De vuelta en la ventana principal, apunte hacia el horizonte sur (pulse <keycap
->S</keycap
->). Fijese en la altura del sol sobre el horizonte al mediodía en verano. Ahora, cambie la fecha a algún punto de mediados de invierno (pero mantenga la hora en las doce del mediodía). El sol está ahora mucho más bajo en el cielo. </para>
+<para>Ejercicios:</para>
+<para>Abra la ventana <guilabel>Opciones de vista</guilabel> y active las coordenadas horizontales, con la opción de mostrar el suelo opaco. Abra la ventana <guilabel>Establecer tiempo</guilabel> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo>), y cambie la fecha a algún punto de mediados de verano, y la hora a las doce del mediodía. De vuelta en la ventana principal, apunte hacia el horizonte sur (pulse <keycap>S</keycap>). Fijese en la altura del sol sobre el horizonte al mediodía en verano. Ahora, cambie la fecha a algún punto de mediados de invierno (pero mantenga la hora en las doce del mediodía). El sol está ahora mucho más bajo en el cielo. </para>
</tip>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/ellipticalgalaxies.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/ellipticalgalaxies.docbook
index 35230397a13..d7b15952232 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/ellipticalgalaxies.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/ellipticalgalaxies.docbook
@@ -1,96 +1,49 @@
<sect1 id="ai-ellipgal">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jasem</firstname
-> <surname
->Mutlaq</surname
-> <affiliation
-><address>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Jasem</firstname> <surname>Mutlaq</surname> <affiliation><address>
+</address></affiliation>
</author>
</sect1info>
-<title
->Galaxias elípticas</title>
-<indexterm
-><primary
->Galaxias elípticas</primary>
+<title>Galaxias elípticas</title>
+<indexterm><primary>Galaxias elípticas</primary>
</indexterm>
-<para
->La galaxias elípticas son concentraciones esferoidales de estrellas que se parecen a los cúmulos globulares, aunque a gran escala. Tiene muy poca estructura interna; la densidad de las estrellas va descenciendo suavemente desde el centro hasta los bordes, y pueden tener una gran variedad de elipticidades (o relaciones de proporción). Típicamente contiene muy poco gas y polvo interestelar, y carecen de poblaciones de estrellas jóvenes (aunque existen excepciones a estas reglas). Edwin Hubble se refirió a las galaxias elípticas como las galaxias <quote
->de tipo temprano</quote
->, porque pensó que evolucionarían para convertirse en galaxias espirales (a las que llamaba <quote
->de tipo tardío</quote
->). Los astrónomos en realidad piensan que el caso es al revés (&ie;, que las galaxias espirales pueden convertirse en galaxias elípticas), pero los nombres de tipo temprano y tipo tardío utilizados por Hubble aún permanecen vigentes. </para>
+<para>La galaxias elípticas son concentraciones esferoidales de estrellas que se parecen a los cúmulos globulares, aunque a gran escala. Tiene muy poca estructura interna; la densidad de las estrellas va descenciendo suavemente desde el centro hasta los bordes, y pueden tener una gran variedad de elipticidades (o relaciones de proporción). Típicamente contiene muy poco gas y polvo interestelar, y carecen de poblaciones de estrellas jóvenes (aunque existen excepciones a estas reglas). Edwin Hubble se refirió a las galaxias elípticas como las galaxias <quote>de tipo temprano</quote>, porque pensó que evolucionarían para convertirse en galaxias espirales (a las que llamaba <quote>de tipo tardío</quote>). Los astrónomos en realidad piensan que el caso es al revés (&ie;, que las galaxias espirales pueden convertirse en galaxias elípticas), pero los nombres de tipo temprano y tipo tardío utilizados por Hubble aún permanecen vigentes. </para>
-<para
->Aunque alguna vez se pensara que era un tipo de galaxia sencillo, hoy se sabe que las galaxias elípticas son objetos bastante complejos. Parte de su complejidad se debe a su apasionante historia: se cree que las galaxias elípticas son el producto final de la unión de dos galaxias espirales. Puede ver una película MPEG de una simulación de ese tipo de unión en <ulink url="http://oposite.stsci.edu/pubinfo/pr/2002/11/vid/v0211d3.mpg"
-> this NASA HST webpage</ulink
-> (advertencia: el archivo ocupa 3,4 MB). </para>
+<para>Aunque alguna vez se pensara que era un tipo de galaxia sencillo, hoy se sabe que las galaxias elípticas son objetos bastante complejos. Parte de su complejidad se debe a su apasionante historia: se cree que las galaxias elípticas son el producto final de la unión de dos galaxias espirales. Puede ver una película MPEG de una simulación de ese tipo de unión en <ulink url="http://oposite.stsci.edu/pubinfo/pr/2002/11/vid/v0211d3.mpg"> this NASA HST webpage</ulink> (advertencia: el archivo ocupa 3,4 MB). </para>
-<para
->La galaxias elípticas tienen un amplio rango de tamaños y luminosidades, desde las elípticas gigantes, de cientos de años luz de tamaño y casi un billón de veces más brillantes que el sol, hasta las elípticas enanas, tan solo un poco más brillantes que un cúmulo globular medio. Se dividen en varias categorías morfológicas: </para>
+<para>La galaxias elípticas tienen un amplio rango de tamaños y luminosidades, desde las elípticas gigantes, de cientos de años luz de tamaño y casi un billón de veces más brillantes que el sol, hasta las elípticas enanas, tan solo un poco más brillantes que un cúmulo globular medio. Se dividen en varias categorías morfológicas: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Galaxias cD:</term>
-<listitem
-><para
->Objetos inmensos y brillantes que pueden medir cerca de 1 Megaparsec (3 millones de años luz) de ancho. Estos titanes sólo se encuentran cerca del centro de grandes cúmulos de galaxias, y son casi con total seguridad el resultado de la unión de varias galaxias.</para
-></listitem>
+<term>Galaxias cD:</term>
+<listitem><para>Objetos inmensos y brillantes que pueden medir cerca de 1 Megaparsec (3 millones de años luz) de ancho. Estos titanes sólo se encuentran cerca del centro de grandes cúmulos de galaxias, y son casi con total seguridad el resultado de la unión de varias galaxias.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Galaxias elípticas normales</term>
-<listitem
-><para
->Objetos condensados con un brillo superficial en el centro relativamente alto. Incluyen las elípticas gigantes (gE), las elípticas de luminosidad intermedia (E) y las elípticas compactas.</para
-></listitem>
+<term>Galaxias elípticas normales</term>
+<listitem><para>Objetos condensados con un brillo superficial en el centro relativamente alto. Incluyen las elípticas gigantes (gE), las elípticas de luminosidad intermedia (E) y las elípticas compactas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Galaxias elípticas enanas (dE)</term>
-<listitem
-><para
->Esta clase de galaxias es fundamentalmente diferente de las elípticas normales. Su diámetro está en el orden de 1 a 10 kiloparsecs, con un brillo superficial mucho menor que el de las elípticas normales, con una presencia mucho más difusa. Muestran la misma disminución gradual característica, con una densidad de estrellas relativamente alta en el núcleo y una periferia más difusa.</para
-></listitem>
+<term>Galaxias elípticas enanas (dE)</term>
+<listitem><para>Esta clase de galaxias es fundamentalmente diferente de las elípticas normales. Su diámetro está en el orden de 1 a 10 kiloparsecs, con un brillo superficial mucho menor que el de las elípticas normales, con una presencia mucho más difusa. Muestran la misma disminución gradual característica, con una densidad de estrellas relativamente alta en el núcleo y una periferia más difusa.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Galaxias esferoidales enanas (dSph)</term>
-<listitem
-><para
->De luminosidad extremadamente baja, también de brillo superficial bajo, tan solo se han observado algunas en las cercanías de la Vía Láctea, y posiblemente en algún otro grupo de galaxias muy cercano, como el grupo Leo. Sus magnitudes absolutas van tan solo de -8 a -15. La galaxia esferoidal enana Draco tiene una magnitud absoluta de -8,6, convirtiéndola en más débil que los cúmulos globulares promedios de la Vía Láctea. </para
-></listitem>
+<term>Galaxias esferoidales enanas (dSph)</term>
+<listitem><para>De luminosidad extremadamente baja, también de brillo superficial bajo, tan solo se han observado algunas en las cercanías de la Vía Láctea, y posiblemente en algún otro grupo de galaxias muy cercano, como el grupo Leo. Sus magnitudes absolutas van tan solo de -8 a -15. La galaxia esferoidal enana Draco tiene una magnitud absoluta de -8,6, convirtiéndola en más débil que los cúmulos globulares promedios de la Vía Láctea. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Galaxias enanas compactas azules (BCD)</term>
+<term>Galaxias enanas compactas azules (BCD)</term>
<listitem>
-<para
-> Pequeñas galaxias que son extrañamente azules. Tienen colores fotométricos de B-V = de 0,0 a 0,30 magnitudes, lo que es típico de las estrellas relativamente jóvenes del <firstterm
->tipo espectral</firstterm
-> A. Esto sugiere que las BCD están formando estrellas en la actualidad. Estos sistemas también tienen una abundante cantidad de gas interestelar (a diferencia de otras galaxias elípticas). </para
-></listitem>
+<para> Pequeñas galaxias que son extrañamente azules. Tienen colores fotométricos de B-V = de 0,0 a 0,30 magnitudes, lo que es típico de las estrellas relativamente jóvenes del <firstterm>tipo espectral</firstterm> A. Esto sugiere que las BCD están formando estrellas en la actualidad. Estos sistemas también tienen una abundante cantidad de gas interestelar (a diferencia de otras galaxias elípticas). </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<tip>
-<para
->Puede ver ejemplos de galaxias elípticas en &kstars;, utilizando la ventana de búsqueda de objetos (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
->). Busque NGC 4881, que es la galaxia cD gigante del cúmulo de Coma. M 86 en una galaxia elíptica normal del cúmulo de Virgo. M 32 es una elíptica enana que es satélite de nuestra vecina, la galaxia Andrómeda (M 31). M 110 es otra vecina de M 31, que está en el límite de las galaxias esferoidales enanas (<quote
->en el límite</quote
-> porque es más brillante que la mayorías de las esferoidales enanas). </para>
+<para>Puede ver ejemplos de galaxias elípticas en &kstars;, utilizando la ventana de búsqueda de objetos (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo>). Busque NGC 4881, que es la galaxia cD gigante del cúmulo de Coma. M 86 en una galaxia elíptica normal del cúmulo de Virgo. M 32 es una elíptica enana que es satélite de nuestra vecina, la galaxia Andrómeda (M 31). M 110 es otra vecina de M 31, que está en el límite de las galaxias esferoidales enanas (<quote>en el límite</quote> porque es más brillante que la mayorías de las esferoidales enanas). </para>
</tip>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/equinox.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/equinox.docbook
index 9d90d521d40..def4e1babad 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/equinox.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/equinox.docbook
@@ -1,42 +1,9 @@
<sect1 id="ai-equinox">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Los equinocios</title>
-<indexterm
-><primary
->Equinocios</primary>
-<seealso
->Ecuador celeste</seealso
-> <seealso
->Eclíptica</seealso
-> </indexterm>
-<para
->La mayoría de la gente conoce los equinocios de primavera y otoño como fechas del calendario, que marcan respectivamete el principio de la primavera y el otoño del hemisferio norte. ¿Sabía que los equinocios son además posiciones en el cielo? </para
-><para
->El <link linkend="ai-cequator"
->ecuador celeste</link
-> y la <link linkend="ai-ecliptic"
->eclíptica</link
-> son dos <link linkend="ai-greatcircle"
->círculos mayores</link
-> de la <link linkend="ai-csphere"
->esfera celeste</link
->, con un ángulo de 23,5 grados. Los dos puntos donde intersectan se denominan <firstterm
->equinocios</firstterm
->. El <firstterm
->equinocio de primavera</firstterm
-> tiene coordenadas AR=0,0 horas, Dec=0,0 grados. El <firstterm
->equinocio de Otoño</firstterm
-> tiene coordenadas AR=12,0 horas, Dec=0,0 grados. </para
-><para
->Los equinocios son importantes para marcar las estaciones. Como están en la <link linkend="ai-ecliptic"
->eclíptica</link
->, el Sol pasa a través de cada uno de ellos una vez al año. Cuando el Sol pasa por el equinocio Vernal (normalmente el 21 de marzo), cruza el ecuador celeste de sur a norte, indicando el final del invierno en el hemisferio norte. De forma similar, cuando el Sol pasa por el equinocio de Otoño (normalmente el 21 de septiembre), cruza el ecuador celeste de norte a sur, marcando el final del invierno en el hemisferio sur. </para>
+<title>Los equinocios</title>
+<indexterm><primary>Equinocios</primary>
+<seealso>Ecuador celeste</seealso> <seealso>Eclíptica</seealso> </indexterm>
+<para>La mayoría de la gente conoce los equinocios de primavera y otoño como fechas del calendario, que marcan respectivamete el principio de la primavera y el otoño del hemisferio norte. ¿Sabía que los equinocios son además posiciones en el cielo? </para><para>El <link linkend="ai-cequator">ecuador celeste</link> y la <link linkend="ai-ecliptic">eclíptica</link> son dos <link linkend="ai-greatcircle">círculos mayores</link> de la <link linkend="ai-csphere">esfera celeste</link>, con un ángulo de 23,5 grados. Los dos puntos donde intersectan se denominan <firstterm>equinocios</firstterm>. El <firstterm>equinocio de primavera</firstterm> tiene coordenadas AR=0,0 horas, Dec=0,0 grados. El <firstterm>equinocio de Otoño</firstterm> tiene coordenadas AR=12,0 horas, Dec=0,0 grados. </para><para>Los equinocios son importantes para marcar las estaciones. Como están en la <link linkend="ai-ecliptic">eclíptica</link>, el Sol pasa a través de cada uno de ellos una vez al año. Cuando el Sol pasa por el equinocio Vernal (normalmente el 21 de marzo), cruza el ecuador celeste de sur a norte, indicando el final del invierno en el hemisferio norte. De forma similar, cuando el Sol pasa por el equinocio de Otoño (normalmente el 21 de septiembre), cruza el ecuador celeste de norte a sur, marcando el final del invierno en el hemisferio sur. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/faq.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/faq.docbook
index 04d6c34f53a..c057f9acae9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/faq.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/faq.docbook
@@ -1,6 +1,5 @@
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
&reporting.bugs;
&updating.documentation;
@@ -9,162 +8,83 @@
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué es el icono de &kstars;?</para>
+<para>¿Qué es el icono de &kstars;?</para>
</question>
<answer>
-<para
-> El <guiicon
->icono de &kstars;</guiicon
-> es un sextante, un telescopio de mano que utilizaban los navegantes en la gobernación de los barcos cuando las estrellas resultaban importantes para ellos. Reconociendo cuidadosamente la posición de las estrellas, el navegante podía establecer de forma bastante aproximada la <link linkend="ai-geocoords"
->longitud y latitud</link
-> del barco. </para>
+<para> El <guiicon>icono de &kstars;</guiicon> es un sextante, un telescopio de mano que utilizaban los navegantes en la gobernación de los barcos cuando las estrellas resultaban importantes para ellos. Reconociendo cuidadosamente la posición de las estrellas, el navegante podía establecer de forma bastante aproximada la <link linkend="ai-geocoords">longitud y latitud</link> del barco. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué significan los diferentes símbolos de los objetos del cielo profundo?</para>
+<para>¿Qué significan los diferentes símbolos de los objetos del cielo profundo?</para>
</question>
<answer>
-<para
-> El símbolo indica el tipo de objeto: <itemizedlist
-> <listitem
-><para
->círculo punteado: Cúmulo abierto</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->círculo cruzado: cúmulo globular</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->cuadrado: nebulosa gaseosa</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->diamante: resto de supernova</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->círculo con líneas externas: nebulosa planetaria</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->elipse: galaxia</para
-></listitem
-> </itemizedlist
-> </para>
+<para> El símbolo indica el tipo de objeto: <itemizedlist> <listitem><para>círculo punteado: Cúmulo abierto</para></listitem> <listitem><para>círculo cruzado: cúmulo globular</para></listitem> <listitem><para>cuadrado: nebulosa gaseosa</para></listitem> <listitem><para>diamante: resto de supernova</para></listitem> <listitem><para>círculo con líneas externas: nebulosa planetaria</para></listitem> <listitem><para>elipse: galaxia</para></listitem> </itemizedlist> </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué significan los diferentes colores de los objetos del cielo profundo?</para>
+<para>¿Qué significan los diferentes colores de los objetos del cielo profundo?</para>
</question>
<answer>
-<para
-> Fundamentalmente los diferentes colores indican a qué catálogo pertenece el objeto (Messier, NGC o IC). Sin embargo, algunos objetos tienen un color diferente, lo que indica que hay imágenes adicionales disponibles en el <link linkend="popup-menu"
->menú emergente</link
-> (el color predeterminado de los <quote
->extras</quote
-> es el rojo). </para>
+<para> Fundamentalmente los diferentes colores indican a qué catálogo pertenece el objeto (Messier, NGC o IC). Sin embargo, algunos objetos tienen un color diferente, lo que indica que hay imágenes adicionales disponibles en el <link linkend="popup-menu">menú emergente</link> (el color predeterminado de los <quote>extras</quote> es el rojo). </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
-> ¿Por qué hay muchas más ciudades de los EE.UU. que de otros paises? ¿Es una conspiración? </para>
+<para> ¿Por qué hay muchas más ciudades de los EE.UU. que de otros paises? ¿Es una conspiración? </para>
</question>
<answer>
-<para
-> Puede ser una conspiración, pero &kstars; no está involucrado. No hemos conseguido encontrar bases de datos de longitudes y latitudes que cubran todo el mundo de forma equitativa. Estamos trabajando en añadir más ciudades de fuera de los EE.UU. a la base de datos. Ya hemos recibido listas de ciudades de usuarios de Noruega, Italia y Corea. Si usted puede contribuir en este esfuerzo, por favor háganoslo saber. </para>
+<para> Puede ser una conspiración, pero &kstars; no está involucrado. No hemos conseguido encontrar bases de datos de longitudes y latitudes que cubran todo el mundo de forma equitativa. Estamos trabajando en añadir más ciudades de fuera de los EE.UU. a la base de datos. Ya hemos recibido listas de ciudades de usuarios de Noruega, Italia y Corea. Si usted puede contribuir en este esfuerzo, por favor háganoslo saber. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Por qué no se puede mostrar el suelo al utilizar coordenadas equatoriales</para>
+<para>Por qué no se puede mostrar el suelo al utilizar coordenadas equatoriales</para>
</question>
<answer>
-<para
-> La respuesta corta, se trata de una limitación temporal. Hay un problema con la construcción del polígono relleno que representa el suelo en el modo ecuatorial. Sin embargo, no tiene mucho sentido dibujar el suelo en coordenadas ecuatoriales, motivo por el cual este problema tiene una prioridad baja. </para>
+<para> La respuesta corta, se trata de una limitación temporal. Hay un problema con la construcción del polígono relleno que representa el suelo en el modo ecuatorial. Sin embargo, no tiene mucho sentido dibujar el suelo en coordenadas ecuatoriales, motivo por el cual este problema tiene una prioridad baja. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
-> ¿Por qué las estrella débiles y los objetos del cielo profundo que no son Messier desaparecen al desplazar la imagen? </para>
+<para> ¿Por qué las estrella débiles y los objetos del cielo profundo que no son Messier desaparecen al desplazar la imagen? </para>
</question>
<answer>
-<para
-> Al actualizar la posición central de la imagen, &kstars; debe recalcular las coordenadas de los pixels de todos los objetos de la base de datos, lo que implica fuertes cálculos trigonométricos. Al desplazar la imagen (ya sea con las teclas de cursor o arrastrándo con el ratón), la imagen se vuelve lenta e imprecisa, ya que el ordenador no puede realizar todas las operaciones que se le piden. Al excluir muchos de los objetos, el ordenador puede estar a la altura y el desplazamiento es más rápido y suave. Puede desactivar esta opción en la ventana de opciones de vista, o incluso personalizar los objetos que serán ocultados. </para>
+<para> Al actualizar la posición central de la imagen, &kstars; debe recalcular las coordenadas de los pixels de todos los objetos de la base de datos, lo que implica fuertes cálculos trigonométricos. Al desplazar la imagen (ya sea con las teclas de cursor o arrastrándo con el ratón), la imagen se vuelve lenta e imprecisa, ya que el ordenador no puede realizar todas las operaciones que se le piden. Al excluir muchos de los objetos, el ordenador puede estar a la altura y el desplazamiento es más rápido y suave. Puede desactivar esta opción en la ventana de opciones de vista, o incluso personalizar los objetos que serán ocultados. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->No entiendo alguns de los términos utilizados en &kstars;. ¿Dónde puede aprender más sobre astronomía general?</para>
+<para>No entiendo alguns de los términos utilizados en &kstars;. ¿Dónde puede aprender más sobre astronomía general?</para>
</question>
<answer>
-<para
-> El manual de &kstars; incluyen el <link linkend="astroinfo"
->Proyecto AstroInfo</link
->, una serie de artículos cortos y entrelazados sobre temas astronómicos que se pueden explorar e ilustrar con &kstars;. AstroInfo es un esfuerzo de la comunidad, como GNUpedia o Everything2. Si quiere colaborar con AstroInfo, únase a nuestra lista de correo: <email
->kstars-info@lists.sourceforge.net</email
->. </para>
+<para> El manual de &kstars; incluyen el <link linkend="astroinfo">Proyecto AstroInfo</link>, una serie de artículos cortos y entrelazados sobre temas astronómicos que se pueden explorar e ilustrar con &kstars;. AstroInfo es un esfuerzo de la comunidad, como GNUpedia o Everything2. Si quiere colaborar con AstroInfo, únase a nuestra lista de correo: <email>kstars-info@lists.sourceforge.net</email>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué precisión tiene &kstars;?</para>
+<para>¿Qué precisión tiene &kstars;?</para>
</question>
<answer>
-<para
-> &kstars; es bastante preciso, pero (aún) no todo lo que podría ser. El problema de los cálculos de gran precisión es que hay que tratar con muchos factores muy complicados. Si usted no es un astrónomo profesional, es probable que nunca tenga problemas con esta precisión. Hay dos casos en los que puede ser más notable: los eclipses y las horas del orto y el ocaso. Como se comenta más adelante, la posición de la luna es extremadamente dificil de predecir con precisión, así que en este momento no se puede utilizar &kstars; para predecir eclipses. </para>
-<para
-> Esta es una lista de algunos de los factores más complicados que limitan la precisión del programa: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
-> Las posiciones de los planetas sólo son precisas en fechas que no difieran más de 4.000 años de la época actual. Las posiciones de los planetas se calculan utilizando un análisis tipo Fourier de sus órbitas, en función de lo que se ha observado en los siglos pasados. Aprendimos en el colegio que los planetas siguen orbítas elípticas sencillas alrededor del Sol, pero esto no es del todo cierto. Lo sería si sólo hubiese un planeta en el sistema Solar, y si el Sol y el planeta fueran objetos puntuales. En la realidad, los planetas están constantemente atrayéndose unos a otros, perturbando ligeramente sus órbitas, además los efectos de marea introducien bamboleos precesionales. De hecho, análisis recientes sugieren que las órbitas de los planetas podrían incluso no ser estables a largo plazo (millones de años). Como regla general, se puede esperar que la posición de un planeta tenga una desviación de unos pocos segundos de arco entre los años -2.000 y 6.000. </para
-><para
-> Plutón resulta ser una excepción; su posición es quizá diez veces menos precisa que la de los otros planetas. Aun así, en fechas cercanas a la época actual, se puede asumir que su precisión está alrededor de un segundo de arco. </para
-><para
-> </para
-><para
-> Los objetos con peor precisión en el programa son los cometas y los asteroides. Utilizamos un model orbital muy sencillo que no incluye la perturbación por parte de terceros. Por lo tanto, sólo es posible configuar en sus posiciones en fechas muy cercanas a la época actual. Incluso para fechas actuales, se puede esperar una desviación en los cuerpos pequeños del orden de 10 segundos de arco o más. </para
-><para
-> El tema de las fechas muy lejanas es de momento un poco estúpido, ya que la clase QDate que utilizamos para almacenar las fechas, no permite trabajar en momentos anteriores a octubre de 1.752 (cuando se adoptó el calendario gregoriano que utilizamos en la actualidad; consulte el artículo sobre <link linkend="ai-leapyear"
->años bisiestos</link
->). Sin embargo, se pueden introducir fechas del futuro hasta aproximadamente el año 8.000. Nos gustaría implementar nuestra propia clase de fecha para permitir el trabajo con fechas más lejanas en el pasado. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> </para>
+<para> &kstars; es bastante preciso, pero (aún) no todo lo que podría ser. El problema de los cálculos de gran precisión es que hay que tratar con muchos factores muy complicados. Si usted no es un astrónomo profesional, es probable que nunca tenga problemas con esta precisión. Hay dos casos en los que puede ser más notable: los eclipses y las horas del orto y el ocaso. Como se comenta más adelante, la posición de la luna es extremadamente dificil de predecir con precisión, así que en este momento no se puede utilizar &kstars; para predecir eclipses. </para>
+<para> Esta es una lista de algunos de los factores más complicados que limitan la precisión del programa: <itemizedlist> <listitem> <para> Las posiciones de los planetas sólo son precisas en fechas que no difieran más de 4.000 años de la época actual. Las posiciones de los planetas se calculan utilizando un análisis tipo Fourier de sus órbitas, en función de lo que se ha observado en los siglos pasados. Aprendimos en el colegio que los planetas siguen orbítas elípticas sencillas alrededor del Sol, pero esto no es del todo cierto. Lo sería si sólo hubiese un planeta en el sistema Solar, y si el Sol y el planeta fueran objetos puntuales. En la realidad, los planetas están constantemente atrayéndose unos a otros, perturbando ligeramente sus órbitas, además los efectos de marea introducien bamboleos precesionales. De hecho, análisis recientes sugieren que las órbitas de los planetas podrían incluso no ser estables a largo plazo (millones de años). Como regla general, se puede esperar que la posición de un planeta tenga una desviación de unos pocos segundos de arco entre los años -2.000 y 6.000. </para><para> Plutón resulta ser una excepción; su posición es quizá diez veces menos precisa que la de los otros planetas. Aun así, en fechas cercanas a la época actual, se puede asumir que su precisión está alrededor de un segundo de arco. </para><para> </para><para> Los objetos con peor precisión en el programa son los cometas y los asteroides. Utilizamos un model orbital muy sencillo que no incluye la perturbación por parte de terceros. Por lo tanto, sólo es posible configuar en sus posiciones en fechas muy cercanas a la época actual. Incluso para fechas actuales, se puede esperar una desviación en los cuerpos pequeños del orden de 10 segundos de arco o más. </para><para> El tema de las fechas muy lejanas es de momento un poco estúpido, ya que la clase QDate que utilizamos para almacenar las fechas, no permite trabajar en momentos anteriores a octubre de 1.752 (cuando se adoptó el calendario gregoriano que utilizamos en la actualidad; consulte el artículo sobre <link linkend="ai-leapyear">años bisiestos</link>). Sin embargo, se pueden introducir fechas del futuro hasta aproximadamente el año 8.000. Nos gustaría implementar nuestra propia clase de fecha para permitir el trabajo con fechas más lejanas en el pasado. </para> </listitem> </itemizedlist> </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Puedo contribuir en versiones futuras de &kstars;?</para>
+<para>¿Puedo contribuir en versiones futuras de &kstars;?</para>
</question>
<answer>
-<para
-> ¡Por supuesto! Preséntese en nuestra lista de correo: <email
->kstars-devel@lists.sourceforge.net</email
->. Si desea ayudar con la programación, descargue la última versión <ulink url="http://edu.kde.org/kstars/cvs.html"
->CVS</ulink
-> del código y sumérjase en él. Encontrará varios archivos de ayuda (README) con explicaciones sobre los subsistemas del código. Si necesita ideas para comenzar a trabajar, consulte el archivo TODO. Puede enviar parches a kstars-devel, y puede consultar cualquier duda que pueda tener sobre el código con total libertad. </para
-><para
-> Si prefiere no programar, siempre puede ayudarnos con las traducciones, la documentación, artículos de AstroInfo, enlaces URL, informes de fallos y sugerencias. </para>
+<para> ¡Por supuesto! Preséntese en nuestra lista de correo: <email>kstars-devel@lists.sourceforge.net</email>. Si desea ayudar con la programación, descargue la última versión <ulink url="http://edu.kde.org/kstars/cvs.html">CVS</ulink> del código y sumérjase en él. Encontrará varios archivos de ayuda (README) con explicaciones sobre los subsistemas del código. Si necesita ideas para comenzar a trabajar, consulte el archivo TODO. Puede enviar parches a kstars-devel, y puede consultar cualquier duda que pueda tener sobre el código con total libertad. </para><para> Si prefiere no programar, siempre puede ayudarnos con las traducciones, la documentación, artículos de AstroInfo, enlaces URL, informes de fallos y sugerencias. </para>
</answer>
</qandaentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/flux.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/flux.docbook
index 0b0be1f1f61..13b813d6bf3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/flux.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/flux.docbook
@@ -2,70 +2,38 @@
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jasem</firstname
-> <surname
->Mutlaq</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->mutlaqja@ku.edu</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Jasem</firstname> <surname>Mutlaq</surname> <affiliation><address> <email>mutlaqja@ku.edu</email>
+</address></affiliation>
</author>
</sect1info>
-<title
->Flujo</title>
-<indexterm
-><primary
->Flujo</primary>
-<seealso
->Luminosidad</seealso>
+<title>Flujo</title>
+<indexterm><primary>Flujo</primary>
+<seealso>Luminosidad</seealso>
</indexterm>
-<para
->Se llama <firstterm
->flujo</firstterm
-> a la cantidad de energía que atraviesa la unidad de área por segundo. </para>
+<para>Se llama <firstterm>flujo</firstterm> a la cantidad de energía que atraviesa la unidad de área por segundo. </para>
-<para
->Los astrónomos utilizan el flujo para denotar el brillo aparente de un cuerpo celeste. El brillo aparente se define como la cantidad de luz recibida desde una estrella fuera de la atmósfera terrestre y que atraviesa una superficia de área uno por segundo. Por tanto el brillo aparente es el flujo recibido de una estrella. </para>
+<para>Los astrónomos utilizan el flujo para denotar el brillo aparente de un cuerpo celeste. El brillo aparente se define como la cantidad de luz recibida desde una estrella fuera de la atmósfera terrestre y que atraviesa una superficia de área uno por segundo. Por tanto el brillo aparente es el flujo recibido de una estrella. </para>
-<para
->El flujo mide el <emphasis
->ritmo de paso</emphasis
-> de energía a través de cada cm^2 (o unidad de área) de la superficie de un objeto cada segundo. El flujo detectado depende de la distancia desde la fuente que radia la energía. Esto es así porque la energía se dispersa en un volumen antes de llegar hasta nosotros. Supongamos un globo imaginario que envuelve una estrella. Cada punto en la superficie del globo representa una unidad de energía emitida por la estrella. Al principio los puntos en un área de 1 cm^2 están muy próximos entre sí y el flujo (energía emitida por centímetro cuadrado y por segundo) es alto. Si inflamos el globo a una distancia d, el volumen y el área superficial del globo aumentan haciendo que los puntos se <emphasis
->separen</emphasis
-> unos de otros. Por tanto el número de puntos (o energía) en un cm^2 decrece como se puede observar en la figura 1. </para>
+<para>El flujo mide el <emphasis>ritmo de paso</emphasis> de energía a través de cada cm^2 (o unidad de área) de la superficie de un objeto cada segundo. El flujo detectado depende de la distancia desde la fuente que radia la energía. Esto es así porque la energía se dispersa en un volumen antes de llegar hasta nosotros. Supongamos un globo imaginario que envuelve una estrella. Cada punto en la superficie del globo representa una unidad de energía emitida por la estrella. Al principio los puntos en un área de 1 cm^2 están muy próximos entre sí y el flujo (energía emitida por centímetro cuadrado y por segundo) es alto. Si inflamos el globo a una distancia d, el volumen y el área superficial del globo aumentan haciendo que los puntos se <emphasis>separen</emphasis> unos de otros. Por tanto el número de puntos (o energía) en un cm^2 decrece como se puede observar en la figura 1. </para>
<para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="flux.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
-><phrase
->Figura 1</phrase
-></para
-></caption>
+<caption><para><phrase>Figura 1</phrase></para></caption>
</mediaobject>
</para>
-<para
->El flujo es inversamente proporcional a la distancia de acuerdo con la relación r^2, donde r es la distancia. Por tanto si la distancia se duplica, recibiremos 1/2^2 o 1/4 del flujo original. Estrictamente hablando, el flujo es la <link linkend="ai-luminosity"
->luminosidad</link
-> por unidad de área: <mediaobject
-> <imageobject>
+<para>El flujo es inversamente proporcional a la distancia de acuerdo con la relación r^2, donde r es la distancia. Por tanto si la distancia se duplica, recibiremos 1/2^2 o 1/4 del flujo original. Estrictamente hablando, el flujo es la <link linkend="ai-luminosity">luminosidad</link> por unidad de área: <mediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="flux1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</mediaobject>
</para>
-<para
->donde (4 * PI * R^2) es el área de una esfera (o un globo) de radio R. El flujo se mide en Watios/m^2 o en Ergios/s/cm^2 como suelen hacer los astrónomos. Por ejemplo la luminosidad del Sol es L = 3.90 * 10^26 W. Es decir, en un segundo el Sol radia 3.90 * 10^26 julios de energía hacia el espacio. Por tanto el flujo que recibimos y pasa por centímetro cuadrado desde el Sol a una distancia de UA (1.496 * 10^13 cm) es: </para>
+<para>donde (4 * PI * R^2) es el área de una esfera (o un globo) de radio R. El flujo se mide en Watios/m^2 o en Ergios/s/cm^2 como suelen hacer los astrónomos. Por ejemplo la luminosidad del Sol es L = 3.90 * 10^26 W. Es decir, en un segundo el Sol radia 3.90 * 10^26 julios de energía hacia el espacio. Por tanto el flujo que recibimos y pasa por centímetro cuadrado desde el Sol a una distancia de UA (1.496 * 10^13 cm) es: </para>
<para>
<mediaobject>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/geocoords.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/geocoords.docbook
index ab5cf0a03ab..e0b71931f9f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/geocoords.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/geocoords.docbook
@@ -1,66 +1,15 @@
<sect1 id="ai-geocoords">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Coordenadas geográficas</title>
-<indexterm
-><primary
->Sistema de coordenadas geográficas</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Longitud</primary
-><see
->Sistema de coordenadas geográficas</see
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Latitud</primary
-><see
->Sistema de coordenadas geográficas</see
-></indexterm>
-<para
->Las posiciones en la Tierra se pueden especificar utilizando un sistema de coordenadas esférico. El sistema de coordenadas geográfico (<quote
->mapa de la Tierra</quote
->) está alineado con los ejes de rotación de la Tierra. Define dos ángulos desde el centro de la Tierra. Uno de los ángulos se llama <firstterm
->latitud</firstterm
->, y mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. El otro ángulo, llamado <firstterm
->longitud</firstterm
->, mide el ángulo <emphasis
->a lo largo</emphasis
-> del ecuador desde un punto cualquiera de la Tierra (Greenwich, en Inglaterra, está aceptado como el punto de ángulo 0 en la mayoría de las sociedades modernas). </para
-><para
->Combinando estos dos ángulos, se puede definir cualquier lugar de la Tierra. Por ejemplo, Baltimore, en Maryland (EE.UU.), tiene una latitud de 39,3 grados norte, y una longitud de 76,6 grados oeste. Así pues, un vector dibujado desde el centro de la Tierra hasta un punto a 39,3 grados por encima del ecuador, y 76,6 grados al oeste de Greenwich (Inglaterra) pasará por Baltimore. </para
-><para
->El ecuador es, obviamente, una parte importante de este sistema de coordenadas, ya que representa el <emphasis
->punto cero</emphasis
-> del ángulo de latitud, y está a medio camino entre los polos. El ecuador es el <firstterm
->plano fundamental</firstterm
-> del sistema de coordenadas geográfico. <link linkend="ai-skycoords"
->Todos los sistemas de coordenadas esféricos</link
-> definen un plano fundamental de este tipo. </para
-><para
->Las líneas de latitud constante se denominan <firstterm
->paralelos</firstterm
->. Trazan círculos en las superficie de la Tierra, pero el único paralelo que es un <link linkend="ai-greatcircle"
->círculo mayor</link
-> es el ecuador (latitud = 0 grados). Las líneas de longitud constante se denominan <firstterm
->meridianos</firstterm
->. El meridiano que pasa por Greenwich es el <firstterm
->primer meridiano</firstterm
-> (longitud = 0 grados). A diferencia de los paralelos, todos los meridianos son círculos mayores, y además no son paralelos: se intersectan en los polos norte y sur. </para>
+<title>Coordenadas geográficas</title>
+<indexterm><primary>Sistema de coordenadas geográficas</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>Longitud</primary><see>Sistema de coordenadas geográficas</see></indexterm>
+<indexterm><primary>Latitud</primary><see>Sistema de coordenadas geográficas</see></indexterm>
+<para>Las posiciones en la Tierra se pueden especificar utilizando un sistema de coordenadas esférico. El sistema de coordenadas geográfico (<quote>mapa de la Tierra</quote>) está alineado con los ejes de rotación de la Tierra. Define dos ángulos desde el centro de la Tierra. Uno de los ángulos se llama <firstterm>latitud</firstterm>, y mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. El otro ángulo, llamado <firstterm>longitud</firstterm>, mide el ángulo <emphasis>a lo largo</emphasis> del ecuador desde un punto cualquiera de la Tierra (Greenwich, en Inglaterra, está aceptado como el punto de ángulo 0 en la mayoría de las sociedades modernas). </para><para>Combinando estos dos ángulos, se puede definir cualquier lugar de la Tierra. Por ejemplo, Baltimore, en Maryland (EE.UU.), tiene una latitud de 39,3 grados norte, y una longitud de 76,6 grados oeste. Así pues, un vector dibujado desde el centro de la Tierra hasta un punto a 39,3 grados por encima del ecuador, y 76,6 grados al oeste de Greenwich (Inglaterra) pasará por Baltimore. </para><para>El ecuador es, obviamente, una parte importante de este sistema de coordenadas, ya que representa el <emphasis>punto cero</emphasis> del ángulo de latitud, y está a medio camino entre los polos. El ecuador es el <firstterm>plano fundamental</firstterm> del sistema de coordenadas geográfico. <link linkend="ai-skycoords">Todos los sistemas de coordenadas esféricos</link> definen un plano fundamental de este tipo. </para><para>Las líneas de latitud constante se denominan <firstterm>paralelos</firstterm>. Trazan círculos en las superficie de la Tierra, pero el único paralelo que es un <link linkend="ai-greatcircle">círculo mayor</link> es el ecuador (latitud = 0 grados). Las líneas de longitud constante se denominan <firstterm>meridianos</firstterm>. El meridiano que pasa por Greenwich es el <firstterm>primer meridiano</firstterm> (longitud = 0 grados). A diferencia de los paralelos, todos los meridianos son círculos mayores, y además no son paralelos: se intersectan en los polos norte y sur. </para>
<tip>
-<para
->Ejercicio:</para>
-<para
->¿Cuál es la longitud del polo norte? Su latitud es 90 grados norte. </para>
-<para
->Es una pregunta engañosa. La longitud no tiene sentido en el polo norte (y tampoco en el polo sur). Tiene todas las longitudes al mismo tiempo. </para>
+<para>Ejercicio:</para>
+<para>¿Cuál es la longitud del polo norte? Su latitud es 90 grados norte. </para>
+<para>Es una pregunta engañosa. La longitud no tiene sentido en el polo norte (y tampoco en el polo sur). Tiene todas las longitudes al mismo tiempo. </para>
</tip>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/greatcircle.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/greatcircle.docbook
index 74eca29b69d..49e44cf60a6 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/greatcircle.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/greatcircle.docbook
@@ -1,32 +1,10 @@
<sect1 id="ai-greatcircle">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Círculos mayores</title>
-<indexterm
-><primary
->Círculos mayores</primary>
-<seealso
->Esfera celeste</seealso>
+<title>Círculos mayores</title>
+<indexterm><primary>Círculos mayores</primary>
+<seealso>Esfera celeste</seealso>
</indexterm>
-<para
->Considere una esfera, como la Tierra, o la <link linkend="ai-csphere"
->esfera celeste</link
->. La intersección de cualquier plano con la esfera resultará en un círculo en la superficie de la esfera. Si el plano contiene el centro de la esfera, el círculo de la intersección es un <firstterm
->círculo mayor</firstterm
->. Los círculos mayores son los círculos más grandes que se pueden dibujar en una esfera. Además, el camino más corto entre dos puntos cualesquiera de una esfera pasa siempre por el círculo mayor. </para
-><para
->Algunos ejemplos de círculos mayores en la esfera celeste son: el <link linkend="ai-horizon"
->horizonte</link
->, el <link linkend="ai-cequator"
->ecuador celeste</link
-> y la <link linkend="ai-ecliptic"
->eclíptica</link
->. </para>
+<para>Considere una esfera, como la Tierra, o la <link linkend="ai-csphere">esfera celeste</link>. La intersección de cualquier plano con la esfera resultará en un círculo en la superficie de la esfera. Si el plano contiene el centro de la esfera, el círculo de la intersección es un <firstterm>círculo mayor</firstterm>. Los círculos mayores son los círculos más grandes que se pueden dibujar en una esfera. Además, el camino más corto entre dos puntos cualesquiera de una esfera pasa siempre por el círculo mayor. </para><para>Algunos ejemplos de círculos mayores en la esfera celeste son: el <link linkend="ai-horizon">horizonte</link>, el <link linkend="ai-cequator">ecuador celeste</link> y la <link linkend="ai-ecliptic">eclíptica</link>. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/horizon.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/horizon.docbook
index 9763e512a6a..13c28a66ab4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/horizon.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/horizon.docbook
@@ -1,30 +1,10 @@
<sect1 id="ai-horizon">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->El horizonte</title>
-<indexterm
-><primary
->Horizonte</primary>
-<seealso
->Coordenadas horizontales</seealso>
+<title>El horizonte</title>
+<indexterm><primary>Horizonte</primary>
+<seealso>Coordenadas horizontales</seealso>
</indexterm>
-<para
->El <firstterm
->horizonte</firstterm
-> es la línea que separa la Tierra del cielo. Para más precisión, es la línea que divide todas las direcciones a las que pueda mirar en dos categorías: las que intersectan con la Tierra y las que no. En muchos lugares, el horizonte permanece oculto por árboles, edificios, montañas, etc. Sin embargo, desde un barco en el mar, el horizonte es perfectamente visible. </para
-><para
->El horizonte es un <firstterm
->plano fundamental</firstterm
-> del <link linkend="horizontal"
->sistema de coordenadas horizontal</link
->. En otras palabras, es el conjunto de puntos que tienen una <firstterm
->elevación</firstterm
-> de cero grados. </para>
+<para>El <firstterm>horizonte</firstterm> es la línea que separa la Tierra del cielo. Para más precisión, es la línea que divide todas las direcciones a las que pueda mirar en dos categorías: las que intersectan con la Tierra y las que no. En muchos lugares, el horizonte permanece oculto por árboles, edificios, montañas, etc. Sin embargo, desde un barco en el mar, el horizonte es perfectamente visible. </para><para>El horizonte es un <firstterm>plano fundamental</firstterm> del <link linkend="horizontal">sistema de coordenadas horizontal</link>. En otras palabras, es el conjunto de puntos que tienen una <firstterm>elevación</firstterm> de cero grados. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/hourangle.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/hourangle.docbook
index 0c616b81b46..346150df114 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/hourangle.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/hourangle.docbook
@@ -1,46 +1,9 @@
<sect1 id="ai-hourangle">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Angulo horario</title>
-<indexterm
-><primary
->Angulo horario</primary>
-<seealso
->Meridiano local</seealso
-> <seealso
->Tiempo sidereo</seealso
-> </indexterm>
-<para
->Como se explica en el artículo de <link linkend="ai-sidereal"
->tiempo sidereo</link
->, la <firstterm
->ascensión directa</firstterm
-> de un objeto indica el tiempo sidereo en el que cruzará su <link linkend="ai-meridian"
->meridiano local</link
->. El <firstterm
->ángulo horario</firstterm
-> de un objeto se define como la diferencia entre el tiempo sidereo local actual y la ascensión recta del objeto: </para
-><para
-><abbrev
->AH</abbrev
-><subscript
->obj</subscript
-> = <abbrev
->TSL</abbrev
-> - <abbrev
->AR</abbrev
-><subscript
->obj</subscript
-> </para
-><para
->Por lo tanto, el ángulo horario de un objeto indica cuanto tiempo sidereo ha pasado desde que el objeto estaba en el meridiano local. Es además la distancia angular entre el objeto y el meridiano, medida en horas (1 hora = 15 grados). Por ejemplo, si un objeto tiene un ángulo horario de 2,5 horas, ha transitado por el meridiano local hace 2,5 horas, por lo que ahora está a 37,5 grados al oeste del meridiano. Los ángulos horarios negativos indican la ahora hasta que se produzca el <emphasis
->siguiente</emphasis
-> tránsito por el meridiano local. Desde luego, un ángulo horario de cero significa que el objeto está en ese momento en el meridiano local. </para>
+<title>Angulo horario</title>
+<indexterm><primary>Angulo horario</primary>
+<seealso>Meridiano local</seealso> <seealso>Tiempo sidereo</seealso> </indexterm>
+<para>Como se explica en el artículo de <link linkend="ai-sidereal">tiempo sidereo</link>, la <firstterm>ascensión directa</firstterm> de un objeto indica el tiempo sidereo en el que cruzará su <link linkend="ai-meridian">meridiano local</link>. El <firstterm>ángulo horario</firstterm> de un objeto se define como la diferencia entre el tiempo sidereo local actual y la ascensión recta del objeto: </para><para><abbrev>AH</abbrev><subscript>obj</subscript> = <abbrev>TSL</abbrev> - <abbrev>AR</abbrev><subscript>obj</subscript> </para><para>Por lo tanto, el ángulo horario de un objeto indica cuanto tiempo sidereo ha pasado desde que el objeto estaba en el meridiano local. Es además la distancia angular entre el objeto y el meridiano, medida en horas (1 hora = 15 grados). Por ejemplo, si un objeto tiene un ángulo horario de 2,5 horas, ha transitado por el meridiano local hace 2,5 horas, por lo que ahora está a 37,5 grados al oeste del meridiano. Los ángulos horarios negativos indican la ahora hasta que se produzca el <emphasis>siguiente</emphasis> tránsito por el meridiano local. Desde luego, un ángulo horario de cero significa que el objeto está en ese momento en el meridiano local. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/install.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/install.docbook
index b5ea0347622..5d452e8bd48 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/install.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/install.docbook
@@ -1,137 +1,35 @@
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kstars">
-<title
->Cómo obtener &kstars;</title>
-<para
-> &kstars; se distribuye con &kde; como parte del módulo tdeedu de "Entretenimiento educativo". </para>
-<para
-> En alguna ocasión también hemos hecho lanzamientos independientes. Estos lanzamientos independientes están disponibles en formato .tar.gz en la siguiente página web: <ulink url="http://prdownloads.sourceforge.net/kstars/"
->http://prdownloads.sourceforge.net/kstars/</ulink
-> </para>
-<para
-> Los lanzamientos independientes se anuncian a través de la lista de correo <email
->kstars-announce@lists.sourceforge.net</email
->. Además también se anuncian en la <ulink url="http://edu.kde.org/kstars"
->página web de &kstars;</ulink
->, <ulink url="http://apps.kde.com/uk/0/info/id/1050"
->apps.kde.com</ulink
->, y <ulink url="http://freshmeat.net/projects/kstars"
->freshmeat.net</ulink
->. </para>
-<para
-> &kstars; está disponible junto con muchas distribuciones de Linux/BSD, incluyendo Redhat, Suse y Mandrake. Algunas distribuciones cuentan con &kstars; como aplicación independiente, y otras incluyen el paquete tdeedu, del que &kstars; ya forma parte. </para
-><para
-> Si desea obtener la última versión de desarrollo del CVS de &kstars;, por favor siga <ulink url="http://edu.kde.org/kstars/cvs.html"
->estas instrucciones</ulink
->. </para>
+<title>Cómo obtener &kstars;</title>
+<para> &kstars; se distribuye con &kde; como parte del módulo tdeedu de "Entretenimiento educativo". </para>
+<para> En alguna ocasión también hemos hecho lanzamientos independientes. Estos lanzamientos independientes están disponibles en formato .tar.gz en la siguiente página web: <ulink url="http://prdownloads.sourceforge.net/kstars/">http://prdownloads.sourceforge.net/kstars/</ulink> </para>
+<para> Los lanzamientos independientes se anuncian a través de la lista de correo <email>kstars-announce@lists.sourceforge.net</email>. Además también se anuncian en la <ulink url="http://edu.kde.org/kstars">página web de &kstars;</ulink>, <ulink url="http://apps.kde.com/uk/0/info/id/1050">apps.kde.com</ulink>, y <ulink url="http://freshmeat.net/projects/kstars">freshmeat.net</ulink>. </para>
+<para> &kstars; está disponible junto con muchas distribuciones de Linux/BSD, incluyendo Redhat, Suse y Mandrake. Algunas distribuciones cuentan con &kstars; como aplicación independiente, y otras incluyen el paquete tdeedu, del que &kstars; ya forma parte. </para><para> Si desea obtener la última versión de desarrollo del CVS de &kstars;, por favor siga <ulink url="http://edu.kde.org/kstars/cvs.html">estas instrucciones</ulink>. </para>
</sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
-<para
-> Para que &kstars; funcione correctamente, necesita &kde;
->=3.0 y &Qt;
->=3.0. A partir de la versión 1.0, deja de soportarse &kde; 2.x. </para>
-<para
-> Para compilar &kstars; deberá tener instalados los siguientes paquetes: <itemizedlist
-> <listitem
-><para
->tdelibs-devel</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-></para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->zlib-devel</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-></para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-></para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-></para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->autoconf (
->=2.5)</para
-></listitem
-> </itemizedlist
-></para>
+<title>Requisitos</title>
+<para> Para que &kstars; funcione correctamente, necesita &kde; >=3.0 y &Qt;>=3.0. A partir de la versión 1.0, deja de soportarse &kde; 2.x. </para>
+<para> Para compilar &kstars; deberá tener instalados los siguientes paquetes: <itemizedlist> <listitem><para>tdelibs-devel</para></listitem> <listitem><para></para></listitem> <listitem><para>zlib-devel</para></listitem> <listitem><para></para></listitem> <listitem><para></para></listitem> <listitem><para></para></listitem> <listitem><para>autoconf (>=2.5)</para></listitem> </itemizedlist></para>
-<para
-> </para
->
+<para> </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
-<para
-> Para compilar e instalar &kstars; en su sistema, introduzca lo siguiente en el directorio base del código fuente de &kstars;: <screen width="40">
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
->./configure --prefix=$TDEDIR</userinput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
->make</userinput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
->make install</userinput>
-</screen
-> </para
-><para
-> Por favor, no olvide el argumento prefix al ejecutar configure. Si la variable de entorno <envar
->TDEDIR</envar
-> no está establecida, estableza el argumento prefix al directorio en el que esté instalado &kde;. Normalmente será <filename class="directory"
->/usr</filename
->, <filename class="directory"
->/opt/kde</filename
->, o <filename class="directory"
->/opt/kde3</filename
->. Además, asegúrese de que el último paso lo hace como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. </para
-><para
-> &kstars; utiliza <command
->autoconf</command
-> y <command
->automake</command
->, así que no debería tener problemas para compilarlo. Si los tuviese, por favor informe de ellos en la lista de correo de &kstars; <email
->kstars-devel@lists.sourceforge.net</email
->. </para>
+<para> Para compilar e instalar &kstars; en su sistema, introduzca lo siguiente en el directorio base del código fuente de &kstars;: <screen width="40">
+<prompt>%</prompt> <userinput>./configure --prefix=$TDEDIR</userinput>
+<prompt>%</prompt> <userinput>make</userinput>
+<prompt>%</prompt> <userinput>make install</userinput>
+</screen> </para><para> Por favor, no olvide el argumento prefix al ejecutar configure. Si la variable de entorno <envar>TDEDIR</envar> no está establecida, estableza el argumento prefix al directorio en el que esté instalado &kde;. Normalmente será <filename class="directory">/usr</filename>, <filename class="directory">/opt/kde</filename>, o <filename class="directory">/opt/kde3</filename>. Además, asegúrese de que el último paso lo hace como <systemitem class="username">root</systemitem>. </para><para> &kstars; utiliza <command>autoconf</command> y <command>automake</command>, así que no debería tener problemas para compilarlo. Si los tuviese, por favor informe de ellos en la lista de correo de &kstars; <email>kstars-devel@lists.sourceforge.net</email>. </para>
</sect1>
<sect1 id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
-<para
-> En este punto, no hay opciones de configuración o requisitos especiales. Si &kstars; informa que de faltan archivos de datos, acceda al sistema como <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> y copie manualmente los archivos de <filename class="directory"
->kstars/data/</filename
-> en <filename class="directory"
->$(TDEDIR)/apps/kstars/</filename
-> (si usted no tiene privilegios de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, cópielos a <filename class="directory"
->~/.trinity/share/apps/kstars/.</filename
->). </para>
+<title>Configuración</title>
+<para> En este punto, no hay opciones de configuración o requisitos especiales. Si &kstars; informa que de faltan archivos de datos, acceda al sistema como <systemitem class="username">root</systemitem> y copie manualmente los archivos de <filename class="directory">kstars/data/</filename> en <filename class="directory">$(TDEDIR)/apps/kstars/</filename> (si usted no tiene privilegios de <systemitem class="username">root</systemitem>, cópielos a <filename class="directory">~/.trinity/share/apps/kstars/.</filename>). </para>
</sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/jmoons.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/jmoons.docbook
index 1b022133b40..7fbd3836698 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/jmoons.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/jmoons.docbook
@@ -1,39 +1,20 @@
<sect1 id="tool-jmoons">
-<title
->Herramienta de lunas de Júpiter</title>
-<indexterm
-><primary
->Herramientas</primary>
-<secondary
->Herramienta de las lunas de Júpiter</secondary>
+<title>Herramienta de lunas de Júpiter</title>
+<indexterm><primary>Herramientas</primary>
+<secondary>Herramienta de las lunas de Júpiter</secondary>
</indexterm>
<screenshot>
-<screeninfo
->La herramienta de las lunas de Júpiter </screeninfo>
+<screeninfo>La herramienta de las lunas de Júpiter </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="jmoons.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Herramienta de las lunas de Júpiter</phrase>
+ <phrase>Herramienta de las lunas de Júpiter</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Esta herramienta muestra la posición de las cuatro lunas más grandes de Júpiter (Io, Europa, Ganímedes y Calisto) respecto de Júpiter, en función del tiempo. El tiempo se representa verticalmente, siendo las unidades días y correspondiendo <quote
->tiempo=0,0</quote
-> al tiempo simulado actual. El eje horizontal muestra el desplazamiento angular de la posición de Júpiter en minutos de arco. El desplazamiento se mide a lo largo de la dirección del ecuador de Júpiter. Cada posición de las lunas en función del tiempo deja una traza sinusoidal en el dibujo, que representa la órbita lunar alrededor de Júpiter. Cada traza se dibuja con un color diferente para distinguirla de las otras, las etiquetas de los nombres en la parte superior de la ventana indican el color utilizado para cada luna. </para
-><para
->El dibujo se puede manipular desde el teclado. El eje temporal se puede expandir o comprimir utilizando las teclas <keycap
->+</keycap
-> y <keycap
->-</keycap
->. El tiempo mostrado en el centro de la ventana puede modificarse con las teclas <keycap
->[</keycap
-> y <keycap
->]</keycap
->. </para>
+<para>Esta herramienta muestra la posición de las cuatro lunas más grandes de Júpiter (Io, Europa, Ganímedes y Calisto) respecto de Júpiter, en función del tiempo. El tiempo se representa verticalmente, siendo las unidades días y correspondiendo <quote>tiempo=0,0</quote> al tiempo simulado actual. El eje horizontal muestra el desplazamiento angular de la posición de Júpiter en minutos de arco. El desplazamiento se mide a lo largo de la dirección del ecuador de Júpiter. Cada posición de las lunas en función del tiempo deja una traza sinusoidal en el dibujo, que representa la órbita lunar alrededor de Júpiter. Cada traza se dibuja con un color diferente para distinguirla de las otras, las etiquetas de los nombres en la parte superior de la ventana indican el color utilizado para cada luna. </para><para>El dibujo se puede manipular desde el teclado. El eje temporal se puede expandir o comprimir utilizando las teclas <keycap>+</keycap> y <keycap>-</keycap>. El tiempo mostrado en el centro de la ventana puede modificarse con las teclas <keycap>[</keycap> y <keycap>]</keycap>. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/julianday.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/julianday.docbook
index 6681176cb1a..04844ad10a7 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/julianday.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/julianday.docbook
@@ -1,78 +1,9 @@
<sect1 id="ai-julianday">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->John</firstname
-> <surname
->Cirillo</surname
-> </author>
+<author><firstname>John</firstname> <surname>Cirillo</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Día juliano</title>
-<indexterm
-><primary
->Día juliano</primary>
+<title>Día juliano</title>
+<indexterm><primary>Día juliano</primary>
</indexterm>
-<para
->El calendario juliano es un método para identificar el día actual a través de la cuenta del número de días que han pasado desde una fecha pasada y arbitraria. El número de días se llama <firstterm
->día juliano</firstterm
->, abreviado como <abbrev
->DJ</abbrev
->. El origen, <abbrev
->DJ=0</abbrev
->, es el 1 de enero de 4713 A.C. (o 1 de enero de -4712, ya que no hubo año 0). Los días julianos son muy útiles porque hacen que sea muy sencillo determinar el número de días entre dos eventos, sólo con restar los números de sus días julianos. Hacer ese cálculo con el calendario normal (gregoriano) es muy difícil, ya que los días se agrupan en meses, que contienen un número variable de días, complicado además por la presencia de los <link linkend="ai-leapyear"
->años bisiestos</link
->. </para
-><para
->La conversión entre el calendario normal (gregoriano) y los días julianos y viceversa, es mejor que sea realizada por un programa escrito concretamente para ello, como el que proporciona &kstars; <link linkend="tool-calculator"
->Calculadora astronómica</link
->. Sin embargo, para quien pueda estar interesado, este es un ejemplo sencillo de conversión entre los calendarios gregoriano y juliano: </para
-><para
-><abbrev
->DJ</abbrev
-> = <abbrev
->D</abbrev
-> - 32075 + 1461*( <abbrev
->Y</abbrev
-> + 4800 + ( <abbrev
->M</abbrev
-> - 14 ) / 12 ) / 4 + 367*( <abbrev
->M</abbrev
-> - 2 - ( <abbrev
->M</abbrev
-> - 14 ) / 12 * 12 ) / 12 - 3*( ( <abbrev
->Y</abbrev
-> + 4900 + ( <abbrev
->M</abbrev
-> - 14 ) / 12 ) / 100 ) / 4 </para
-><para
->donde <abbrev
->D</abbrev
-> es el día (1-31), <abbrev
->M</abbrev
-> es el mes (1-12) y <abbrev
->A</abbrev
-> es el año (1801-2099). Tenga en cuenta que esta fórmula sólo funciona entre los años 1801 y 2099. Otras fechas anteriores requieren transformaciones más complicadas. </para
-><para
->Un día juliano de ejemplo es: <abbrev
->DJ</abbrev
-> 2440588, que corresponde al 1 de enero de 1970. </para
-><para
->Los días julianos también sirven para indicar la hora, expresándose esta como una fracción de un día entero, siendo las 12 del mediodía el punto cero. Así, las tres de la tarde del 1 de enero de 1970 es <abbrev
->DJ</abbrev
-> 2440588,125 (ya que las tres de la tarde son tres horas después de mediodía, y 3/24 = 0,125 días). Tenga en cuenta que el día juliano viene siempre determinado por el <link linkend="ai-utime"
->tiempo universal</link
-> y no por el local. </para
-><para
->Los astrónomos utilizan ciertos días julianos como puntos de referencia importantes, llamados <firstterm
->épocas</firstterm
->. Una de las épocas más utilizadas se llama J2000, y es el día juliano correspondiente al 1 de enero de 2000, a las 12 del mediodía = <abbrev
->DJ</abbrev
-> 2451545,0. </para
-><para
->En Internet hay mucha más información disponible sobre los días julianos. Un buen lugar para comenzar es el <ulink url="http://aa.usno.navy.mil/faq/docs/JD_Formula.html"
->U.S. Naval Observatory</ulink
->. Si dicho servidor no es encuentra disponible cuando usted lea esto, introduzca <quote
->julian day</quote
-> en su buscador favorito. </para>
+<para>El calendario juliano es un método para identificar el día actual a través de la cuenta del número de días que han pasado desde una fecha pasada y arbitraria. El número de días se llama <firstterm>día juliano</firstterm>, abreviado como <abbrev>DJ</abbrev>. El origen, <abbrev>DJ=0</abbrev>, es el 1 de enero de 4713 A.C. (o 1 de enero de -4712, ya que no hubo año 0). Los días julianos son muy útiles porque hacen que sea muy sencillo determinar el número de días entre dos eventos, sólo con restar los números de sus días julianos. Hacer ese cálculo con el calendario normal (gregoriano) es muy difícil, ya que los días se agrupan en meses, que contienen un número variable de días, complicado además por la presencia de los <link linkend="ai-leapyear">años bisiestos</link>. </para><para>La conversión entre el calendario normal (gregoriano) y los días julianos y viceversa, es mejor que sea realizada por un programa escrito concretamente para ello, como el que proporciona &kstars; <link linkend="tool-calculator">Calculadora astronómica</link>. Sin embargo, para quien pueda estar interesado, este es un ejemplo sencillo de conversión entre los calendarios gregoriano y juliano: </para><para><abbrev>DJ</abbrev> = <abbrev>D</abbrev> - 32075 + 1461*( <abbrev>Y</abbrev> + 4800 + ( <abbrev>M</abbrev> - 14 ) / 12 ) / 4 + 367*( <abbrev>M</abbrev> - 2 - ( <abbrev>M</abbrev> - 14 ) / 12 * 12 ) / 12 - 3*( ( <abbrev>Y</abbrev> + 4900 + ( <abbrev>M</abbrev> - 14 ) / 12 ) / 100 ) / 4 </para><para>donde <abbrev>D</abbrev> es el día (1-31), <abbrev>M</abbrev> es el mes (1-12) y <abbrev>A</abbrev> es el año (1801-2099). Tenga en cuenta que esta fórmula sólo funciona entre los años 1801 y 2099. Otras fechas anteriores requieren transformaciones más complicadas. </para><para>Un día juliano de ejemplo es: <abbrev>DJ</abbrev> 2440588, que corresponde al 1 de enero de 1970. </para><para>Los días julianos también sirven para indicar la hora, expresándose esta como una fracción de un día entero, siendo las 12 del mediodía el punto cero. Así, las tres de la tarde del 1 de enero de 1970 es <abbrev>DJ</abbrev> 2440588,125 (ya que las tres de la tarde son tres horas después de mediodía, y 3/24 = 0,125 días). Tenga en cuenta que el día juliano viene siempre determinado por el <link linkend="ai-utime">tiempo universal</link> y no por el local. </para><para>Los astrónomos utilizan ciertos días julianos como puntos de referencia importantes, llamados <firstterm>épocas</firstterm>. Una de las épocas más utilizadas se llama J2000, y es el día juliano correspondiente al 1 de enero de 2000, a las 12 del mediodía = <abbrev>DJ</abbrev> 2451545,0. </para><para>En Internet hay mucha más información disponible sobre los días julianos. Un buen lugar para comenzar es el <ulink url="http://aa.usno.navy.mil/faq/docs/JD_Formula.html">U.S. Naval Observatory</ulink>. Si dicho servidor no es encuentra disponible cuando usted lea esto, introduzca <quote>julian day</quote> en su buscador favorito. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/leapyear.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/leapyear.docbook
index 494439435e5..8a9b0b32130 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/leapyear.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/leapyear.docbook
@@ -1,56 +1,12 @@
<sect1 id="ai-leapyear">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Años bisiestos</title>
-<indexterm
-><primary
->Años bisiestos</primary>
+<title>Años bisiestos</title>
+<indexterm><primary>Años bisiestos</primary>
</indexterm>
-<para
->La Tierra tiene dos componentes de movimiento principales. El primero es el giro en su eje rotacional; un giro completo tarda un <firstterm
->día</firstterm
-> en completarse. El segundo, es la órbita alrededor del Sol; una rotación orbital tarda un <firstterm
->año</firstterm
-> en completarse. </para
-><para
->Normalmente hay 365 días en un año, según el <emphasis
->calendario</emphasis
->, pero resulta que un <emphasis
->auténtico</emphasis
-> año (es decir, una órbita completa de la Tierra alrededor del Sol, también llamado un <firstterm
->año tropical</firstterm
->) es un poco más largo que los 365 días. En otras palabras, en el tiempo en que la Tierra completa un ciclo orbital, gira rotacionalmente 365,24219 veces. No se sorprenda por esto; no hay razón para pretender que los movimientos rotatorios y orbitales de la Tierra estén sincronizados. Sin embargo, esto hace que el calendario sea un poco más complicado. </para
-><para
->¿Qué ocurriría si se ignorasen las 0,24219 rotaciones adicionales al final del año, y simplemente se definiese el calendario con los 365 días? El calendario es básicamente una representación sobre el papel del progreso de la Tierra alrededor del Sol. Si ignoramos ese excedente de día al final de cada año, con el tiempo el calendario se iría retrasando con respecto a la posición de la Tierra alrededor del Sol. En unas pocas décadas, las fechas de los solsticios y los equinoccios se habrían desplazado notablemente. </para
-><para
->De hecho, en una época todos los años <emphasis
->tenían</emphasis
-> 365,0 días, y como resultado el calendario se <quote
->desplazó</quote
->. En el año 46 antes de Cristo, Julio César estableció el <firstterm
->calendario juliano</firstterm
->, que incorporaba los primeros <firstterm
->años bisiestos</firstterm
-> de la historia. Se decretó que uno de cada cuatro años tendría 366 días, de forma que la duración de un año era de 365,25 días de media. Así se resolvió básicamente el problema del desplazamiento del calendario. </para
-><para
->Sin embargo, el problema no quedaba completamente resuelto con el calendario juliano, ya que la longitud de un año tropical no es de 365,25 días, sino de 365,24219 días. De esa forma aún existe un problema de desplazamiento, lo que ocurre es que tarda más en hacerse notorio. Por lo tanto, en 1582, el papa Gregorio XIII instituyó en <firstterm
->calendario gregoriano</firstterm
->, que era más o menos igual al juliano, pero con otra variable para el ajuste del desplazamiento: los años que marcan los siglos (los que acaban en <quote
->00</quote
->) sólo son bisiestos si además son divisibles entre 400. Por tanto los años 1700, 1800 y 1900 no fueron bisiestos (aunque lo habrían sido según el calendario juliano), y el 2000 <emphasis
->sí fue</emphasis
-> un año bisiesto. Este cambio hace que la longitud media de un año sea de 365,2425 días. Y aunque aún queda un pequeño resto de desplazamiento, será de sólo 3 días cada 10.000 años. El calendario gregoriano se utiliza hoy en día como calendario normal en la mayor parte del mundo. </para>
+<para>La Tierra tiene dos componentes de movimiento principales. El primero es el giro en su eje rotacional; un giro completo tarda un <firstterm>día</firstterm> en completarse. El segundo, es la órbita alrededor del Sol; una rotación orbital tarda un <firstterm>año</firstterm> en completarse. </para><para>Normalmente hay 365 días en un año, según el <emphasis>calendario</emphasis>, pero resulta que un <emphasis>auténtico</emphasis> año (es decir, una órbita completa de la Tierra alrededor del Sol, también llamado un <firstterm>año tropical</firstterm>) es un poco más largo que los 365 días. En otras palabras, en el tiempo en que la Tierra completa un ciclo orbital, gira rotacionalmente 365,24219 veces. No se sorprenda por esto; no hay razón para pretender que los movimientos rotatorios y orbitales de la Tierra estén sincronizados. Sin embargo, esto hace que el calendario sea un poco más complicado. </para><para>¿Qué ocurriría si se ignorasen las 0,24219 rotaciones adicionales al final del año, y simplemente se definiese el calendario con los 365 días? El calendario es básicamente una representación sobre el papel del progreso de la Tierra alrededor del Sol. Si ignoramos ese excedente de día al final de cada año, con el tiempo el calendario se iría retrasando con respecto a la posición de la Tierra alrededor del Sol. En unas pocas décadas, las fechas de los solsticios y los equinoccios se habrían desplazado notablemente. </para><para>De hecho, en una época todos los años <emphasis>tenían</emphasis> 365,0 días, y como resultado el calendario se <quote>desplazó</quote>. En el año 46 antes de Cristo, Julio César estableció el <firstterm>calendario juliano</firstterm>, que incorporaba los primeros <firstterm>años bisiestos</firstterm> de la historia. Se decretó que uno de cada cuatro años tendría 366 días, de forma que la duración de un año era de 365,25 días de media. Así se resolvió básicamente el problema del desplazamiento del calendario. </para><para>Sin embargo, el problema no quedaba completamente resuelto con el calendario juliano, ya que la longitud de un año tropical no es de 365,25 días, sino de 365,24219 días. De esa forma aún existe un problema de desplazamiento, lo que ocurre es que tarda más en hacerse notorio. Por lo tanto, en 1582, el papa Gregorio XIII instituyó en <firstterm>calendario gregoriano</firstterm>, que era más o menos igual al juliano, pero con otra variable para el ajuste del desplazamiento: los años que marcan los siglos (los que acaban en <quote>00</quote>) sólo son bisiestos si además son divisibles entre 400. Por tanto los años 1700, 1800 y 1900 no fueron bisiestos (aunque lo habrían sido según el calendario juliano), y el 2000 <emphasis>sí fue</emphasis> un año bisiesto. Este cambio hace que la longitud media de un año sea de 365,2425 días. Y aunque aún queda un pequeño resto de desplazamiento, será de sólo 3 días cada 10.000 años. El calendario gregoriano se utiliza hoy en día como calendario normal en la mayor parte del mundo. </para>
<note>
-<para
->Curiosidad: cuando el papa Gregorio instituyó el calendario gregoriano, el calendario juliano había sido utilizado durante más de 1500 años, y la fecha se había desplazado más de una semana. El papa gregorio resincronizó el calendario <emphasis
->eliminando</emphasis
-> 10 días. En 1582, el día siguiente al 4 de octubre fue el 15 de octubre. </para>
+<para>Curiosidad: cuando el papa Gregorio instituyó el calendario gregoriano, el calendario juliano había sido utilizado durante más de 1500 años, y la fecha se había desplazado más de una semana. El papa gregorio resincronizó el calendario <emphasis>eliminando</emphasis> 10 días. En 1582, el día siguiente al 4 de octubre fue el 15 de octubre. </para>
</note>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/luminosity.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/luminosity.docbook
index 9f734de5e53..6bb56d78295 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/luminosity.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/luminosity.docbook
@@ -2,43 +2,23 @@
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jasem</firstname
-> <surname
->Mutlaq</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->mutlaqja@ku.edu</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Jasem</firstname> <surname>Mutlaq</surname> <affiliation><address> <email>mutlaqja@ku.edu</email>
+</address></affiliation>
</author>
</sect1info>
-<title
->Luminosidad</title>
-<indexterm
-><primary
->Luminosidad</primary>
-<seealso
->Flujo</seealso>
+<title>Luminosidad</title>
+<indexterm><primary>Luminosidad</primary>
+<seealso>Flujo</seealso>
</indexterm>
-<para
->La <firstterm
->Luminosidad</firstterm
-> es la cantidad de energía emitida por segundo por una estrella. </para>
+<para>La <firstterm>Luminosidad</firstterm> es la cantidad de energía emitida por segundo por una estrella. </para>
-<para
->Todas las estrellas radian luz en un rango muy amplio de frecuencias en el espectro electromagnético, desde las ondas radio de poca energía hasta los rayos gama energéticos. Una estrella que emite fundamentalmente en la región ultravioleta del espectro produce una cantidad total de energía varias magnitudes mayor que la producida en una estrella que emite fundamentalmente en el infrarrojo. Por tanto, la luminosidad es una medida de la energía emitida por una estrella a todas las longitudes de onda. La relación entre longitud de onda y energía fue formulada por Einstein como E = h * v donde v es la frecuencia, h es la constante de Planck y E es la energía de los fotones en Julios. Es decir, las longitudes de onda más cortas (y por tanto las frecuencias más altas) corresponden a mayores energías. </para>
+<para>Todas las estrellas radian luz en un rango muy amplio de frecuencias en el espectro electromagnético, desde las ondas radio de poca energía hasta los rayos gama energéticos. Una estrella que emite fundamentalmente en la región ultravioleta del espectro produce una cantidad total de energía varias magnitudes mayor que la producida en una estrella que emite fundamentalmente en el infrarrojo. Por tanto, la luminosidad es una medida de la energía emitida por una estrella a todas las longitudes de onda. La relación entre longitud de onda y energía fue formulada por Einstein como E = h * v donde v es la frecuencia, h es la constante de Planck y E es la energía de los fotones en Julios. Es decir, las longitudes de onda más cortas (y por tanto las frecuencias más altas) corresponden a mayores energías. </para>
-<para
->Por ejemplo una longitud de onda lambda = 10 metros está situada en la región radio del espectro electromagnético y tiene una frecuencia f = c / lamba = 3 * 10^8 m/s / 10 = 30 MHz donde c es la velocidad de la luz. La energía de este fotón es E = h * v = 6.625 * 10^-34 J s * 30 Mhz = 1.988 * 10^-26 Julios. Por otra parte, la longitud de onda de la luz visible es más corta y su frecuencia más alta. Un fotón con una longitud de onda lamba = 5 * 10^-9 metros (Un fotón verdoso) tiene una energía E = 3.975 * 10^-17 Julios que es mil millones más energético que la energía de un fotón radio. De modo similar un fotón de luz roja (longitude de onda lamba = 700 nm) tiene menos eneria que un fotón de luz violeta (longitude de onda lamba = 400 nm). </para>
+<para>Por ejemplo una longitud de onda lambda = 10 metros está situada en la región radio del espectro electromagnético y tiene una frecuencia f = c / lamba = 3 * 10^8 m/s / 10 = 30 MHz donde c es la velocidad de la luz. La energía de este fotón es E = h * v = 6.625 * 10^-34 J s * 30 Mhz = 1.988 * 10^-26 Julios. Por otra parte, la longitud de onda de la luz visible es más corta y su frecuencia más alta. Un fotón con una longitud de onda lamba = 5 * 10^-9 metros (Un fotón verdoso) tiene una energía E = 3.975 * 10^-17 Julios que es mil millones más energético que la energía de un fotón radio. De modo similar un fotón de luz roja (longitude de onda lamba = 700 nm) tiene menos eneria que un fotón de luz violeta (longitude de onda lamba = 400 nm). </para>
-<para
->La luminosidad depende de la temperatura y del área. Esto tiene sentido porque un tronco ardiente radia más energía que una cerilla, aunque ambos tengan la misma temperatura. Del mismo modo, una barra de hierro calentada a 2000 grados emite más eneria que cuando está calentada a sólo 200 grados. </para>
+<para>La luminosidad depende de la temperatura y del área. Esto tiene sentido porque un tronco ardiente radia más energía que una cerilla, aunque ambos tengan la misma temperatura. Del mismo modo, una barra de hierro calentada a 2000 grados emite más eneria que cuando está calentada a sólo 200 grados. </para>
-<para
->La luminosidad es una cantidad fundamentel en astronomy y astrofísica.Mucho de lo que se conoce de los objetos celestes procede de analizar su luz. Esto es así porque los procesos físicos que se producen dentro de las estrellas se registran y transmiten por la luz. La luminosidad se mide en unidades de energía por segundo. Los astrónomos prefieren usar ergios/s, en lugar de watios, al cuantificar la luminosidad. </para>
+<para>La luminosidad es una cantidad fundamentel en astronomy y astrofísica.Mucho de lo que se conoce de los objetos celestes procede de analizar su luz. Esto es así porque los procesos físicos que se producen dentro de las estrellas se registran y transmiten por la luz. La luminosidad se mide en unidades de energía por segundo. Los astrónomos prefieren usar ergios/s, en lugar de watios, al cuantificar la luminosidad. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/magnitude.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/magnitude.docbook
index 56b6de17ac1..fde1826154c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/magnitude.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/magnitude.docbook
@@ -1,60 +1,12 @@
<sect1 id="ai-magnitude">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Girish</firstname
-> <surname
->V</surname
-> </author>
+<author><firstname>Girish</firstname> <surname>V</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Escala de magnitud</title>
-<indexterm
-><primary
->Escala de magnitud</primary>
-<seealso
->Flujo</seealso
-> <seealso
->Colores de estrellas y temperaturas</seealso
-> </indexterm>
-<para
->Hace 2500 años, el antiguo astrónomo griego Hiparco clasificó el brillo de las estrellas visibles en una escala del 1 al 6. A las estrellas más brillantes las denominó de <quote
->primera magnitud</quote
->, y a las más débiles que pudo ver, las de <quote
->sexta magnitud</quote
->. Increiblemente, dos milenios y medio más tarde, el esquema de clasificación de Hiparco se sigue utilizando por los astrónomos, aunque desde entonces ha sido modernizado y cuantificado. </para>
-<note
-><para
->La escala de magnitud va al revés de lo esperado: las estrellas más brillantes tienen magnitudes más <emphasis
->pequeñas</emphasis
-> que las más débiles). </para>
+<title>Escala de magnitud</title>
+<indexterm><primary>Escala de magnitud</primary>
+<seealso>Flujo</seealso> <seealso>Colores de estrellas y temperaturas</seealso> </indexterm>
+<para>Hace 2500 años, el antiguo astrónomo griego Hiparco clasificó el brillo de las estrellas visibles en una escala del 1 al 6. A las estrellas más brillantes las denominó de <quote>primera magnitud</quote>, y a las más débiles que pudo ver, las de <quote>sexta magnitud</quote>. Increiblemente, dos milenios y medio más tarde, el esquema de clasificación de Hiparco se sigue utilizando por los astrónomos, aunque desde entonces ha sido modernizado y cuantificado. </para>
+<note><para>La escala de magnitud va al revés de lo esperado: las estrellas más brillantes tienen magnitudes más <emphasis>pequeñas</emphasis> que las más débiles). </para>
</note>
-<para
->La escala de magnitud moderna es una medida cuantitativa del <firstterm
->flujo</firstterm
-> de luz que llega desde una estrella, a través de una escala logarítmica: </para
-><para
->m = m_0 - 2,5 log (F / F_0) </para
-><para
->Si no entiende las matemáticas, esta fórmula únicamente dice que la magnitud de una estrella dada (m) es diferente de la de alguna estrella estándar (m_0) por 2,5 veces el logaritmo de su relación de flujo. El factor 2,5*log significa que si la relación de flujo es 100, la diferencia en magnitudes es de 5. Así pues, una estrella de sexta magnitud es 100 veces más débil que una de primera magnitud. La razón por la que la sencilla clasificación de Hipparchus se traduce a una función relativamente compleja es que el ojo humano responde logarítmicamente a la luz. </para
-><para
->Se utiliza una variedad de escalas de magnitud, cada una de las cuales sirve para un propósito diferente. La más común es la escala de magnitud aparente; esto es, la medida del brillo de las estrellas (y otros objetos) según el ojo humano. La escala de magnitud aparente define que la estrella Vega tiene una magnitud de 0,0; y asigna magnitudes al resto de los objetos usando la ecuación anterior y una medida de la relación de flujo de cada objeto con respecto a Vega. </para
-><para
->Es difícil entender las estrellas utilizando únicamente las magnitudes aparentes. Imagine dos estrellas en el cielo con una magnitud aparente similar, es decir, que parecen ser igual de brillantes. Es imposible saber, a simple vista, si tienen el mismo brillo <emphasis
->intrínseco</emphasis
->; es posible que una de las estrellas sea intrínsecamente más brillante, pero que esté más lejos. Si conocieramos la distancia a las estrellas (vea el artículo sobre el <link linkend="ai-parallax"
->paralaje</link
->), se podría tener en cuenta la distancia y asignar <firstterm
->magnitudes absolutas</firstterm
-> que reflejarían su verdadero brillo intrínseco. La magnitud absoluta se define como la magnitud aparente que tendría la estrella si fuese observada desde una distancia de 10 parsecs (1 parsec equivale a 3,26 años luz, o 3,1 x 10^18 cm). La magnitud absoluta (M) se puede determinar a partir de la magnitud aparente (m) y la distancia en parsecs (d), utilizando la fórmula: </para
-><para
->M = m + 5 - 5 * log d (advierta que M=m cuando d=10) </para
-><para
->La escala moderna de magnitudes no está basada en el ojo humano, está basada en placas fotográficas y fotómetros fotoeléctricos. Gracias a los telescopios podemos ver objetos mucho más débiles de los que veía Hiparco a simple vista, así que la escala de magnitudes se ha extendido más allá de la sexta magnitud. De hecho, el telescopio espacial Hubble puede captar estrellas casi tan débiles como las de magnitud 30, que son un <emphasis
->billón</emphasis
-> de veces más débiles que Vega. </para
-><para
->Una nota final: la magnitud se mide normalmente a través de un filtro de color de algún tipo, y estas magnitudes se identifican por medio de la descripción del filtro (es decir, m_V es la magnitud a través de un filtro <quote
->visual</quote
-> que es verdoso; m_B es la magnitud a través un filtro azul; m_pg es una magnitud medida gracias a una placa fotográfica, etc). </para>
+<para>La escala de magnitud moderna es una medida cuantitativa del <firstterm>flujo</firstterm> de luz que llega desde una estrella, a través de una escala logarítmica: </para><para>m = m_0 - 2,5 log (F / F_0) </para><para>Si no entiende las matemáticas, esta fórmula únicamente dice que la magnitud de una estrella dada (m) es diferente de la de alguna estrella estándar (m_0) por 2,5 veces el logaritmo de su relación de flujo. El factor 2,5*log significa que si la relación de flujo es 100, la diferencia en magnitudes es de 5. Así pues, una estrella de sexta magnitud es 100 veces más débil que una de primera magnitud. La razón por la que la sencilla clasificación de Hipparchus se traduce a una función relativamente compleja es que el ojo humano responde logarítmicamente a la luz. </para><para>Se utiliza una variedad de escalas de magnitud, cada una de las cuales sirve para un propósito diferente. La más común es la escala de magnitud aparente; esto es, la medida del brillo de las estrellas (y otros objetos) según el ojo humano. La escala de magnitud aparente define que la estrella Vega tiene una magnitud de 0,0; y asigna magnitudes al resto de los objetos usando la ecuación anterior y una medida de la relación de flujo de cada objeto con respecto a Vega. </para><para>Es difícil entender las estrellas utilizando únicamente las magnitudes aparentes. Imagine dos estrellas en el cielo con una magnitud aparente similar, es decir, que parecen ser igual de brillantes. Es imposible saber, a simple vista, si tienen el mismo brillo <emphasis>intrínseco</emphasis>; es posible que una de las estrellas sea intrínsecamente más brillante, pero que esté más lejos. Si conocieramos la distancia a las estrellas (vea el artículo sobre el <link linkend="ai-parallax">paralaje</link>), se podría tener en cuenta la distancia y asignar <firstterm>magnitudes absolutas</firstterm> que reflejarían su verdadero brillo intrínseco. La magnitud absoluta se define como la magnitud aparente que tendría la estrella si fuese observada desde una distancia de 10 parsecs (1 parsec equivale a 3,26 años luz, o 3,1 x 10^18 cm). La magnitud absoluta (M) se puede determinar a partir de la magnitud aparente (m) y la distancia en parsecs (d), utilizando la fórmula: </para><para>M = m + 5 - 5 * log d (advierta que M=m cuando d=10) </para><para>La escala moderna de magnitudes no está basada en el ojo humano, está basada en placas fotográficas y fotómetros fotoeléctricos. Gracias a los telescopios podemos ver objetos mucho más débiles de los que veía Hiparco a simple vista, así que la escala de magnitudes se ha extendido más allá de la sexta magnitud. De hecho, el telescopio espacial Hubble puede captar estrellas casi tan débiles como las de magnitud 30, que son un <emphasis>billón</emphasis> de veces más débiles que Vega. </para><para>Una nota final: la magnitud se mide normalmente a través de un filtro de color de algún tipo, y estas magnitudes se identifican por medio de la descripción del filtro (es decir, m_V es la magnitud a través de un filtro <quote>visual</quote> que es verdoso; m_B es la magnitud a través un filtro azul; m_pg es una magnitud medida gracias a una placa fotográfica, etc). </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/meridian.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/meridian.docbook
index c5e13860840..d0de6e9625d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/meridian.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/meridian.docbook
@@ -1,41 +1,10 @@
<sect1 id="ai-meridian">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->El meridiano local</title>
-<indexterm
-><primary
->Meridiano local</primary>
-<seealso
->Angulo horario</seealso
-> <seealso
->Esfera celeste</seealso
-> </indexterm>
-<para
->El meridiano local es un <link linkend="ai-greatcircle"
->círculo mayor</link
-> de la <link linkend="ai-csphere"
->esfera celeste</link
-> que es perpendicular al <link linkend="ai-horizon"
->horizonte</link
-> local. Cruza el norte del horizonte, a través del <link linkend="ai-cpoles"
->polo celeste</link
->, hasta el <link linkend="ai-zenith"
->cénit</link
->, y pasa a través del sur del horizonte. </para
-><para
->Como está fijado al horizonte local, las estrellas parecen pasar el meridiano local al rotar la Tierra. Puede utilizar la <link linkend="equatorial"
->ascensión directa</link
-> y el <link linkend="ai-sidereal"
->tiempo sidereo local</link
-> de un objeto para determinar cuando cruzará nuestro meridiano local (vea <link linkend="ai-hourangle"
->ángulo horario</link
->). </para>
+<title>El meridiano local</title>
+<indexterm><primary>Meridiano local</primary>
+<seealso>Angulo horario</seealso> <seealso>Esfera celeste</seealso> </indexterm>
+<para>El meridiano local es un <link linkend="ai-greatcircle">círculo mayor</link> de la <link linkend="ai-csphere">esfera celeste</link> que es perpendicular al <link linkend="ai-horizon">horizonte</link> local. Cruza el norte del horizonte, a través del <link linkend="ai-cpoles">polo celeste</link>, hasta el <link linkend="ai-zenith">cénit</link>, y pasa a través del sur del horizonte. </para><para>Como está fijado al horizonte local, las estrellas parecen pasar el meridiano local al rotar la Tierra. Puede utilizar la <link linkend="equatorial">ascensión directa</link> y el <link linkend="ai-sidereal">tiempo sidereo local</link> de un objeto para determinar cuando cruzará nuestro meridiano local (vea <link linkend="ai-hourangle">ángulo horario</link>). </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/parallax.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/parallax.docbook
index 73994ceffb9..f76c0c20482 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/parallax.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/parallax.docbook
@@ -1,62 +1,13 @@
<sect1 id="ai-parallax">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->James</firstname
-> <surname
->Lindenschmidt</surname
-> </author>
+<author><firstname>James</firstname> <surname>Lindenschmidt</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Paralaje</title>
-<indexterm
-><primary
->Paralaje</primary
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Unidad astronómica</primary
-><see
->Paralaje</see
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Parsec</primary
-><see
->Paralaje</see
-></indexterm>
- <para
-><firstterm
->Paralaje</firstterm
-> es el cambio aparente de la posición de un objeto observado producido por una variación de la posición del observador. Por ejemplo, coloque su mano delante de usted con el brazo extendido y observe un objeto que se encuentre al otro lado de la habitación y que quede detrás de su mano. Ahora mueva la cabeza hacie su hombro derecho, y ahora su mano estará situada a la izquierda del objeto. Lleve su cabeza hacia el hombro izquierdo para comprobar que en esta ocasión la mano se coloca a la derecha del objeto. </para>
- <para
->Debido a que la Tierra orbita alrededor del Sol, observamos el cielo desde una posición en constante movimiento en el espacio. Por ello, se observa un efecto de <firstterm
->paralaje anual</firstterm
->, en el que las posiciones de los objetos cercanos parecen <quote
->desplazarse</quote
-> debido a nuestro movimiento alrededor del Sol. Aunque esto ocurre así las distancias a las estrellas, incluso a las más cercanas, son tan enormes que sería necesario realizar cuidadosas observaciones telescópicas para detectarlo<footnote
-><para
->Los antiguos astrónomos griegos conocían el paralaje, pero como no podían observar un paralaje anual en la posición de las estrellas, llegaron a la conclusión de la Tierra no podía estar en movimiento alrededor del Sol. De lo que no se dieron cuenta es de que las estrellas se encuentran millones de veces más lejos que el Sol, así que el efecto de paralaje es imposible de detectar a simple vista.</para
-></footnote
->. </para>
- <para
->Los telescopios modernos permiten a los astrónomos utilizar el paralaje anual para medir las distancias de las estrellas más cercanas, por medio de la triangulación. El astrónomo mide cuidadosamente la posición de la estrella en dos fechas, separadas por seis meses. Cuanto más cerca esté la estrella del Sol, mayor será el aparente desplazamiento de su posición entre las dos fechas. </para>
- <para
->Durante el periodo de seis meses, la Tierra se mueve a lo largo de la mitad de su órbita alrededor del Sol, en ese tiempo su posición cambia 2 <firstterm
->unidades astronómicas</firstterm
-> (en abreviatura UA; 1 UA es la distancia entre la Tierra y el Sol, aproximadamente 150 millones de kilómetros). Esto parece una distancia enorme, pero incluso la estrella más cercana al Sol (Alfa Centauro) está a unos 40 <emphasis
->billones</emphasis
-> de kilómetros de distancia. Por lo tanto, el paralaje anual es muy pequeño, típicamente menor de un <firstterm
->segundo de arco</firstterm
->, que es sólo 1/3600 de un grado. Una unidad de distancia que resulta cómoda para las estrellas cercanas es el <firstterm
->parsec</firstterm
->, que sigfinica "segundo de arco de paralaje". Un parsec es la distancia a la que estaría una estrella si se la observa con un ángulo de paralaje de un segundo de arco. Equivale a 3,26 años luz, o 31 billones de kilómetros<footnote
-><para
->Los astrónomos prefieren esta unidad por lo que se han definido los <quote
->kiloparsecs</quote
-> para mediar distancias en escalas de galaxias, y los <quote
->megaparsecs</quote
-> para mediar distancias intergalácticas, aunque esas distancias son demasiado grandes como para poder observar un paralaje real. Para estas distancias son necesarios otros métodos</para
-></footnote
->. </para>
+<title>Paralaje</title>
+<indexterm><primary>Paralaje</primary></indexterm>
+<indexterm><primary>Unidad astronómica</primary><see>Paralaje</see></indexterm>
+<indexterm><primary>Parsec</primary><see>Paralaje</see></indexterm>
+ <para><firstterm>Paralaje</firstterm> es el cambio aparente de la posición de un objeto observado producido por una variación de la posición del observador. Por ejemplo, coloque su mano delante de usted con el brazo extendido y observe un objeto que se encuentre al otro lado de la habitación y que quede detrás de su mano. Ahora mueva la cabeza hacie su hombro derecho, y ahora su mano estará situada a la izquierda del objeto. Lleve su cabeza hacia el hombro izquierdo para comprobar que en esta ocasión la mano se coloca a la derecha del objeto. </para>
+ <para>Debido a que la Tierra orbita alrededor del Sol, observamos el cielo desde una posición en constante movimiento en el espacio. Por ello, se observa un efecto de <firstterm>paralaje anual</firstterm>, en el que las posiciones de los objetos cercanos parecen <quote>desplazarse</quote> debido a nuestro movimiento alrededor del Sol. Aunque esto ocurre así las distancias a las estrellas, incluso a las más cercanas, son tan enormes que sería necesario realizar cuidadosas observaciones telescópicas para detectarlo<footnote><para>Los antiguos astrónomos griegos conocían el paralaje, pero como no podían observar un paralaje anual en la posición de las estrellas, llegaron a la conclusión de la Tierra no podía estar en movimiento alrededor del Sol. De lo que no se dieron cuenta es de que las estrellas se encuentran millones de veces más lejos que el Sol, así que el efecto de paralaje es imposible de detectar a simple vista.</para></footnote>. </para>
+ <para>Los telescopios modernos permiten a los astrónomos utilizar el paralaje anual para medir las distancias de las estrellas más cercanas, por medio de la triangulación. El astrónomo mide cuidadosamente la posición de la estrella en dos fechas, separadas por seis meses. Cuanto más cerca esté la estrella del Sol, mayor será el aparente desplazamiento de su posición entre las dos fechas. </para>
+ <para>Durante el periodo de seis meses, la Tierra se mueve a lo largo de la mitad de su órbita alrededor del Sol, en ese tiempo su posición cambia 2 <firstterm>unidades astronómicas</firstterm> (en abreviatura UA; 1 UA es la distancia entre la Tierra y el Sol, aproximadamente 150 millones de kilómetros). Esto parece una distancia enorme, pero incluso la estrella más cercana al Sol (Alfa Centauro) está a unos 40 <emphasis>billones</emphasis> de kilómetros de distancia. Por lo tanto, el paralaje anual es muy pequeño, típicamente menor de un <firstterm>segundo de arco</firstterm>, que es sólo 1/3600 de un grado. Una unidad de distancia que resulta cómoda para las estrellas cercanas es el <firstterm>parsec</firstterm>, que sigfinica "segundo de arco de paralaje". Un parsec es la distancia a la que estaría una estrella si se la observa con un ángulo de paralaje de un segundo de arco. Equivale a 3,26 años luz, o 31 billones de kilómetros<footnote><para>Los astrónomos prefieren esta unidad por lo que se han definido los <quote>kiloparsecs</quote> para mediar distancias en escalas de galaxias, y los <quote>megaparsecs</quote> para mediar distancias intergalácticas, aunque esas distancias son demasiado grandes como para poder observar un paralaje real. Para estas distancias son necesarios otros métodos</para></footnote>. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/precession.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/precession.docbook
index 29d14f4c9d7..2c0a48623c2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/precession.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/precession.docbook
@@ -1,53 +1,9 @@
<sect1 id="ai-precession">
<sect1info>
-<author
-> <firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author> <firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Precesión</title>
-<para
-> <firstterm
->Precesión</firstterm
-> es el cambio gradual de la dirección del eje de rotación de la Tierra. Dicho eje traza un cono, y completa un ciclo cada 26.000 años. Si alguna vez ha jugado con un trompo o una peonza, el <quote
->bámboleo</quote
-> que muestra durante el giro la parte superior se denomina precesión. </para
-><para
-> Al cambiar la dirección de los ejes de giro de la Tierra, también se desplazan los <link linkend="ai-cpoles"
->polos celestes</link
->. </para
-><para
-> Las razones de la precesión de la Tierra son complicadas. La Tierra no es una esfera perfecta, está un poco aplastado, de forma que el <link linkend="ai-greatcircle"
->círculo mayor</link
-> del ecuador es más largo que un círculo mayor <quote
->meridional</quote
->, que pasa por los polos. Además, la Luna y el Sol se encuentra fuera del plano ecuatorial de la Tierra. Como resultado, la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol sobre la Tierra, producen un ligero <emphasis
->torque</emphasis
-> además de una fuerza lineal. Esta deformación es la que produce el movimiento de precesión de la Tierra. </para>
-<tip
-> <para
->Ejercicio:</para
-> <para
-> La precesión es más fácil de ver observando el <link linkend="ai-cpoles"
->polo celeste</link
->. Para hallar el polo, cambie primero a coordenadas ecuatoriales en la ventana de <guilabel
->Opciones de vista</guilabel
->, y después mantenga pulsado la <keycap
->flecha arriba</keycap
-> hasta que se detenga el desplazamiento. La declinación mostrada en el centro del <guilabel
->Panel de información</guilabel
-> deberá ser de 90 grados, y la estrella Polar debe estár cerca del centro de la pantalla. Pruebe a desplazarse con las flechas derecha e izquieda. Vea cómo el cielo parece rotar alrededor del polo. </para
-><para
-> Ahora demostraremos la precesión cambiando la fecha a un año muy lejano, y observando que la posición del polo celeste ya no está cerca de la estrella Polar. Abra la ventana <guilabel
->Establecer tiempo</guilabel
-> ( <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
->), y establezca la fecha en el año 8000 (de hecho, &kstars; no es capaz de trabajar con fechas mucho más lejanas, pero esta es suficiente para nuestro propósito). Tenga en cuenta que la imagen del cielo está ahora centrada en un punto entre las constelaciones Cygnus y Cepheus. Verifique que éste es en realidad el polo desplazándose a derecha e izquierda: el cielo rota entorno a este punto; en el año 8000, el polo celeste norte ya no estará cerca de la estrella Polar. </para
-> </tip>
+<title>Precesión</title>
+<para> <firstterm>Precesión</firstterm> es el cambio gradual de la dirección del eje de rotación de la Tierra. Dicho eje traza un cono, y completa un ciclo cada 26.000 años. Si alguna vez ha jugado con un trompo o una peonza, el <quote>bámboleo</quote> que muestra durante el giro la parte superior se denomina precesión. </para><para> Al cambiar la dirección de los ejes de giro de la Tierra, también se desplazan los <link linkend="ai-cpoles">polos celestes</link>. </para><para> Las razones de la precesión de la Tierra son complicadas. La Tierra no es una esfera perfecta, está un poco aplastado, de forma que el <link linkend="ai-greatcircle">círculo mayor</link> del ecuador es más largo que un círculo mayor <quote>meridional</quote>, que pasa por los polos. Además, la Luna y el Sol se encuentra fuera del plano ecuatorial de la Tierra. Como resultado, la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol sobre la Tierra, producen un ligero <emphasis>torque</emphasis> además de una fuerza lineal. Esta deformación es la que produce el movimiento de precesión de la Tierra. </para>
+<tip> <para>Ejercicio:</para> <para> La precesión es más fácil de ver observando el <link linkend="ai-cpoles">polo celeste</link>. Para hallar el polo, cambie primero a coordenadas ecuatoriales en la ventana de <guilabel>Opciones de vista</guilabel>, y después mantenga pulsado la <keycap>flecha arriba</keycap> hasta que se detenga el desplazamiento. La declinación mostrada en el centro del <guilabel>Panel de información</guilabel> deberá ser de 90 grados, y la estrella Polar debe estár cerca del centro de la pantalla. Pruebe a desplazarse con las flechas derecha e izquieda. Vea cómo el cielo parece rotar alrededor del polo. </para><para> Ahora demostraremos la precesión cambiando la fecha a un año muy lejano, y observando que la posición del polo celeste ya no está cerca de la estrella Polar. Abra la ventana <guilabel>Establecer tiempo</guilabel> ( <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo>), y establezca la fecha en el año 8000 (de hecho, &kstars; no es capaz de trabajar con fechas mucho más lejanas, pero esta es suficiente para nuestro propósito). Tenga en cuenta que la imagen del cielo está ahora centrada en un punto entre las constelaciones Cygnus y Cepheus. Verifique que éste es en realidad el polo desplazándose a derecha e izquierda: el cielo rota entorno a este punto; en el año 8000, el polo celeste norte ya no estará cerca de la estrella Polar. </para> </tip>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/quicktour.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/quicktour.docbook
index e2b678d3bca..e6b3b1b60bc 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/quicktour.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/quicktour.docbook
@@ -1,325 +1,75 @@
<chapter id="using-kstars">
-<title
->Una vista rápida a &kstars;</title>
+<title>Una vista rápida a &kstars;</title>
-<para
-> Este capítulo presenta la mayoría de las características de &kstars;, con formato de una visita guiada.</para>
+<para> Este capítulo presenta la mayoría de las características de &kstars;, con formato de una visita guiada.</para>
-<screenshot
-> <screeninfo
-> Esta es una instantánea de la ventana principal de &kstars;: </screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="screen1.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->Ventana principal</phrase
-> </textobject
-> </mediaobject
-> </screenshot>
+<screenshot> <screeninfo> Esta es una instantánea de la ventana principal de &kstars;: </screeninfo> <mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="screen1.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>Ventana principal</phrase> </textobject> </mediaobject> </screenshot>
-<para
-> En la imagen superior, puede ver la imagen del cielo centrada en la constelación de Orion, que está a punto de ocultarse bajo el horizonte. Las estrellas se muestran con colores realistas y brillo relativo. Las estrellas más brillantes muestran sus nombres (&eg;, Betelgeuse). M 42, la nebulosa de Orión, es visible bajo las estrellas del <quote
->cinturón</quote
-> justo por encima del horizonte. En tres esquinas de la imagen del cielo, hay tres paneles informativos mostrando la fecha y la hora local (<quote
->LT: 11:38:34 09/10/02</quote
->), las coordenadas de la posición geográfica seleccionada, (<quote
->Greenwich, Reino Unido</quote
->), y del objeto en el centro de la pantalla (<quote
->Apuntando: nada</quote
->). Sobre la imagen del cielo hay dos barras de herramientas. La barra de herramientas principal contiene accesos directos a funciones del menú, así como un incrementador de pasos temporales que controla la velocidad del reloj simulador. La barra de herramientas de vistas contiene botones que le permiten conmutar la visión de diferentes tipos de objetos del cielo. En la parte inferior de la ventana, hay una barra que muestra el nombre de cualquier objeto sobre el que pulse, y las coordenadas celestes (ascensión recta y declinación) del cursor del ratón. </para>
+<para> En la imagen superior, puede ver la imagen del cielo centrada en la constelación de Orion, que está a punto de ocultarse bajo el horizonte. Las estrellas se muestran con colores realistas y brillo relativo. Las estrellas más brillantes muestran sus nombres (&eg;, Betelgeuse). M 42, la nebulosa de Orión, es visible bajo las estrellas del <quote>cinturón</quote> justo por encima del horizonte. En tres esquinas de la imagen del cielo, hay tres paneles informativos mostrando la fecha y la hora local (<quote>LT: 11:38:34 09/10/02</quote>), las coordenadas de la posición geográfica seleccionada, (<quote>Greenwich, Reino Unido</quote>), y del objeto en el centro de la pantalla (<quote>Apuntando: nada</quote>). Sobre la imagen del cielo hay dos barras de herramientas. La barra de herramientas principal contiene accesos directos a funciones del menú, así como un incrementador de pasos temporales que controla la velocidad del reloj simulador. La barra de herramientas de vistas contiene botones que le permiten conmutar la visión de diferentes tipos de objetos del cielo. En la parte inferior de la ventana, hay una barra que muestra el nombre de cualquier objeto sobre el que pulse, y las coordenadas celestes (ascensión recta y declinación) del cursor del ratón. </para>
<sect1 id="geolocation">
-<title
->¿Dónde estoy?</title>
-<para
-> Lo primero que debe hacer es establecer la posición geográfica. Por omisión, &kstars; asume que está en Greenwich, Reino Unido (lugar en el que está establecido el Royal Observatory y donde se define la longitud cero). Como lo más probable es que usted se encuentre en otro sitio, probablemente querrá cambiar esto. </para>
-<para
-> Abra la ventana <guilabel
->Establecer posición geográfica</guilabel
-> seleccionando <guimenuitem
->Configurar posición geográfica...</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> o pulsando sobre el icono del <guiicon
->Globo</guiicon
-> de la barra de herramientas, o pulsando las teclas <keycombo
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->g</keycap
-></keycombo
->. </para>
+<title>¿Dónde estoy?</title>
+<para> Lo primero que debe hacer es establecer la posición geográfica. Por omisión, &kstars; asume que está en Greenwich, Reino Unido (lugar en el que está establecido el Royal Observatory y donde se define la longitud cero). Como lo más probable es que usted se encuentre en otro sitio, probablemente querrá cambiar esto. </para>
+<para> Abra la ventana <guilabel>Establecer posición geográfica</guilabel> seleccionando <guimenuitem>Configurar posición geográfica...</guimenuitem> en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu> o pulsando sobre el icono del <guiicon>Globo</guiicon> de la barra de herramientas, o pulsando las teclas <keycombo><keycap>Ctrl</keycap><keycap>g</keycap></keycombo>. </para>
-<para
-> Esta es una instantánea de la ventana <guilabel
->Establecer posición geográfica</guilabel
->: <screenshot
-> <screeninfo
->Cambio de posición geográfica</screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="screen2.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->Ventana de establecimiento de posición</phrase
-> </textobject
-> </mediaobject
-> </screenshot
-> </para>
+<para> Esta es una instantánea de la ventana <guilabel>Establecer posición geográfica</guilabel>: <screenshot> <screeninfo>Cambio de posición geográfica</screeninfo> <mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="screen2.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>Ventana de establecimiento de posición</phrase> </textobject> </mediaobject> </screenshot> </para>
-<para
-> Hay una lista de más de 2000 ciudades predefinidas para escojer. Para establecer su posición seleccione una de las ciudades de esta lista. Cada ciudad está representada como un pequeño punto en el mapa del mundo, y cuando se selecciona una de la lista, aparece una cruz roja en su posición. </para>
+<para> Hay una lista de más de 2000 ciudades predefinidas para escojer. Para establecer su posición seleccione una de las ciudades de esta lista. Cada ciudad está representada como un pequeño punto en el mapa del mundo, y cuando se selecciona una de la lista, aparece una cruz roja en su posición. </para>
-<para
->No resulta práctico visionar toda la lista de 2000 posiciones para buscar una ciudad específica. Para facilitar la búsqueda, se puede filtrar la lista introduciendo un texto en las casillas bajo el mapa. Por ejemplo, en la instantánea, se ha introducido <quote
->Ba</quote
-> en la casilla <guilabel
->Filtro de ciudad</guilabel
->, mientras que <quote
->M</quote
-> aparece en <guilabel
->Filtro de provincia</guilabel
-> y <quote
->USA</quote
-> está en la casilla <guilabel
->Filtro de pais</guilabel
->. Fíjese que los nombres de todas las ciudades, provincias y paises que se muestran en la lista comienzan por los textos introducidos en las casillas de filtrado, y que el mensaje bajo las casillas de texto indica que se han encontrado 7 ciudades que coinciden con lo que se busca. Advierta también que los puntos representando estas siete ciudades en el mapa se han coloreado en blanco, mientras que el resto permanecen en gris. </para
-><para
-> También se puede filtrar la lista a partir de una posición en el mapa. Al pulsar sobre cualquier lugar del mapa del mundo se mostrarán las ciudades dentro de los dos grados inmediatos al lugar pinchado. En este momento, se puede buscar por nombre o por posición, pero no por ambos a la vez. En otras palabras, si pulsa sobre el mapa se ignoran los filtros de los nombres y vice versa. </para
-><para
-> La información de longitud, latitud y zona horaria de la posición seleccionada actualmente se muestra en las casillas de la parte inferior de la ventana. Si piensa que esos valores no son exactos, puede modificarlos y pulsar el botón <guibutton
->Añadir a la lista</guibutton
-> para almacenar su versión personalizada de la posición. También puede definir una posición completamente nueva pulsando el botón <guibutton
->Borrar campos</guibutton
->, e introduciendo la información de la nueva ubicación. Tenga en cuenta que es obligatorio cumplimentar todos los campos salvo <guilabel
->Estado/Provincia</guilabel
-> que es opcional, antes de poder añadir la nueva posición a la lista. &kstars; cargará automáticamente su posición personalizada en las siguientes sesiones. En este momento la única forma de eliminar una posición personalizada es eliminar la línea correspondiente del archivo <filename
->~/.trinity/share/apps/kstars/mycities.dat</filename
->. </para
-><para
-> Si añade posiciones personalizadas (o modifica las existentes), por favor envíenos el archivo <filename
->mycities.dat</filename
-> para que podamos incluir sus posiciones en la lista principal. </para>
+<para>No resulta práctico visionar toda la lista de 2000 posiciones para buscar una ciudad específica. Para facilitar la búsqueda, se puede filtrar la lista introduciendo un texto en las casillas bajo el mapa. Por ejemplo, en la instantánea, se ha introducido <quote>Ba</quote> en la casilla <guilabel>Filtro de ciudad</guilabel>, mientras que <quote>M</quote> aparece en <guilabel>Filtro de provincia</guilabel> y <quote>USA</quote> está en la casilla <guilabel>Filtro de pais</guilabel>. Fíjese que los nombres de todas las ciudades, provincias y paises que se muestran en la lista comienzan por los textos introducidos en las casillas de filtrado, y que el mensaje bajo las casillas de texto indica que se han encontrado 7 ciudades que coinciden con lo que se busca. Advierta también que los puntos representando estas siete ciudades en el mapa se han coloreado en blanco, mientras que el resto permanecen en gris. </para><para> También se puede filtrar la lista a partir de una posición en el mapa. Al pulsar sobre cualquier lugar del mapa del mundo se mostrarán las ciudades dentro de los dos grados inmediatos al lugar pinchado. En este momento, se puede buscar por nombre o por posición, pero no por ambos a la vez. En otras palabras, si pulsa sobre el mapa se ignoran los filtros de los nombres y vice versa. </para><para> La información de longitud, latitud y zona horaria de la posición seleccionada actualmente se muestra en las casillas de la parte inferior de la ventana. Si piensa que esos valores no son exactos, puede modificarlos y pulsar el botón <guibutton>Añadir a la lista</guibutton> para almacenar su versión personalizada de la posición. También puede definir una posición completamente nueva pulsando el botón <guibutton>Borrar campos</guibutton>, e introduciendo la información de la nueva ubicación. Tenga en cuenta que es obligatorio cumplimentar todos los campos salvo <guilabel>Estado/Provincia</guilabel> que es opcional, antes de poder añadir la nueva posición a la lista. &kstars; cargará automáticamente su posición personalizada en las siguientes sesiones. En este momento la única forma de eliminar una posición personalizada es eliminar la línea correspondiente del archivo <filename>~/.trinity/share/apps/kstars/mycities.dat</filename>. </para><para> Si añade posiciones personalizadas (o modifica las existentes), por favor envíenos el archivo <filename>mycities.dat</filename> para que podamos incluir sus posiciones en la lista principal. </para>
</sect1>
<sect1 id="settime">
-<title
->¿Qué hora es?</title>
-<para
-> Lo siguiente que puede hacer es cambiar la fecha y/o la hora. Al iniciarse &kstars;, estos valores se igualan a los del reloj del sistema, y el reloj de &kstars; se mantiene sincronizado en tiempo real. Si desea detener el reloj, seleccione <guimenuitem
->Detener el reloj</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Tiempo</guimenu
->, o símplemente pulse sobre el icono <guiicon
->Pausa</guiicon
-> en la barra de herramientas. Puede hacer que el reloj funcione más lento o más rápido de lo normal (o incluso hacia atrás) con el selector de la barra de herramientas. Este selector tiene dos conjuntos de botones de subir/bajar. El primero irá pasando por los 83 pasos de tiempo disponibles, uno por uno. El segundo saltará a la siguiente (anterior) unidad de tiempo, lo que le permitirá realizar los cambios de paso del tiempo más rápidamente. </para
-><para
-> Puede colocarse en cualquier hora o fecha seleccionando <guimenuitem
->Establecer tiempo...</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Tiempo</guimenu
->, o pulsando sobre el icono del <guiicon
->reloj de arena</guiicon
-> en la barra de herramientas. La ventana <guilabel
->Establecer tiempo</guilabel
-> utiliza un selector de tiempo estándar de &kde;, junto con tres selectores para determinar las horas, minutos y segundos. Si necesita volver a establecer el reloj al de la hora del sistema, seleccione <guimenuitem
->Establecer tiempo a ahora</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Tiempo</guimenu
->.</para>
+<title>¿Qué hora es?</title>
+<para> Lo siguiente que puede hacer es cambiar la fecha y/o la hora. Al iniciarse &kstars;, estos valores se igualan a los del reloj del sistema, y el reloj de &kstars; se mantiene sincronizado en tiempo real. Si desea detener el reloj, seleccione <guimenuitem>Detener el reloj</guimenuitem> en el menú <guimenu>Tiempo</guimenu>, o símplemente pulse sobre el icono <guiicon>Pausa</guiicon> en la barra de herramientas. Puede hacer que el reloj funcione más lento o más rápido de lo normal (o incluso hacia atrás) con el selector de la barra de herramientas. Este selector tiene dos conjuntos de botones de subir/bajar. El primero irá pasando por los 83 pasos de tiempo disponibles, uno por uno. El segundo saltará a la siguiente (anterior) unidad de tiempo, lo que le permitirá realizar los cambios de paso del tiempo más rápidamente. </para><para> Puede colocarse en cualquier hora o fecha seleccionando <guimenuitem>Establecer tiempo...</guimenuitem> en el menú <guimenu>Tiempo</guimenu>, o pulsando sobre el icono del <guiicon>reloj de arena</guiicon> en la barra de herramientas. La ventana <guilabel>Establecer tiempo</guilabel> utiliza un selector de tiempo estándar de &kde;, junto con tres selectores para determinar las horas, minutos y segundos. Si necesita volver a establecer el reloj al de la hora del sistema, seleccione <guimenuitem>Establecer tiempo a ahora</guimenuitem> en el menú <guimenu>Tiempo</guimenu>.</para>
-<note
-><para
->La versión actual de KStars no acepta fechas anteriores al 1 de Octubre de 1752, ni fechas futuras posteriores al año 8000. Estas limitaciones vienen impuestas por las clases Fecha/Hora de Qt. Puede que implementemos nuestra propia clase fecha/hora en una versión futura.</para
-></note>
+<note><para>La versión actual de KStars no acepta fechas anteriores al 1 de Octubre de 1752, ni fechas futuras posteriores al año 8000. Estas limitaciones vienen impuestas por las clases Fecha/Hora de Qt. Puede que implementemos nuestra propia clase fecha/hora en una versión futura.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="lookaround">
-<title
->Mire a su alrededor</title>
-<para
-> Ahora que hemos determinado la fecha, la hora y el lugar, miremos alrededor. Se puede desplazar la imagen utilizando las teclas de cursor. Si pulsa la tecla <keycap
->Mayúsculas</keycap
-> antes del desplazamiento, este se hará al doble de velocidad. La imagen también se puede desplazar pulsando y arrastrando con el ratón. Fíjese que durante el desplazamiento no se muestran todos los objetos. Esto se hace para reducir la carga del procesador en el cálculo de las posiciones de los objetos, consiguiendo un desplazamiento más suave (puede configurar lo que se oculta mientras se mueve por la ventana de las opciones de pantalla; esto se describe en el siguiente capítulo). Hay cinco métodos de cambiar la magnificación de la pantalla:</para>
+<title>Mire a su alrededor</title>
+<para> Ahora que hemos determinado la fecha, la hora y el lugar, miremos alrededor. Se puede desplazar la imagen utilizando las teclas de cursor. Si pulsa la tecla <keycap>Mayúsculas</keycap> antes del desplazamiento, este se hará al doble de velocidad. La imagen también se puede desplazar pulsando y arrastrando con el ratón. Fíjese que durante el desplazamiento no se muestran todos los objetos. Esto se hace para reducir la carga del procesador en el cálculo de las posiciones de los objetos, consiguiendo un desplazamiento más suave (puede configurar lo que se oculta mientras se mueve por la ventana de las opciones de pantalla; esto se describe en el siguiente capítulo). Hay cinco métodos de cambiar la magnificación de la pantalla:</para>
-<orderedlist
-> <listitem
-><para
->utilice las teclas <keycap
->+</keycap
-> y <keycap
->-</keycap
-></para
-> </listitem
-> <listitem
-><para
->Pulse los botones alejar/acercar en la barra de herramientas</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Seleccione <guimenuitem
->Acercar</guimenuitem
->/<guimenuitem
->Acercar</guimenuitem
-> el menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Utilice la rueda del ratón</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Arrastre el ratón arriba y abajo mientrás mantiene pulsado el &MMB;</para
-> </listitem
-> </orderedlist>
+<orderedlist> <listitem><para>utilice las teclas <keycap>+</keycap> y <keycap>-</keycap></para> </listitem> <listitem><para>Pulse los botones alejar/acercar en la barra de herramientas</para></listitem> <listitem><para>Seleccione <guimenuitem>Acercar</guimenuitem>/<guimenuitem>Acercar</guimenuitem> el menú <guimenu>Ver</guimenu></para></listitem> <listitem><para>Utilice la rueda del ratón</para></listitem> <listitem><para>Arrastre el ratón arriba y abajo mientrás mantiene pulsado el &MMB;</para> </listitem> </orderedlist>
-<para
->Advierta que cuando se acerca, puede ver estrellas más débiles que en niveles de aumento menores.</para
->
+<para>Advierta que cuando se acerca, puede ver estrellas más débiles que en niveles de aumento menores.</para>
-<para
-> Aléjese hasta que vea una curva verde, que representa el horizonte local. Si no ha ajustado la configuración de &kstars;, la imagen será de color verde sólido por debajo del horizonte, representando el suelo de la Tierra. También hay una curva blanca, que representa el ecuador celeste (una línea imaginaria que divide el cielo en hemisferios norte y sur). Además hay una curva color bronce que representa la eclíptica, la ruta que el Sol parece seguir por el cielo a lo largo de un año. Por lo tanto, el Sol siempre se encuentra en algún lugar de la eclíptica, y los planetas nunca están muy lejos de ella. </para>
+<para> Aléjese hasta que vea una curva verde, que representa el horizonte local. Si no ha ajustado la configuración de &kstars;, la imagen será de color verde sólido por debajo del horizonte, representando el suelo de la Tierra. También hay una curva blanca, que representa el ecuador celeste (una línea imaginaria que divide el cielo en hemisferios norte y sur). Además hay una curva color bronce que representa la eclíptica, la ruta que el Sol parece seguir por el cielo a lo largo de un año. Por lo tanto, el Sol siempre se encuentra en algún lugar de la eclíptica, y los planetas nunca están muy lejos de ella. </para>
</sect1>
<sect1 id="skyobjects">
-<title
->Objetos en el cielo</title>
-<para
-> &kstars; muestra miles de objetos: estrellas, planetas, cúmulos, nebulosas y galaxias. Por omisión, las estrellas se dibujan como círculos blancos con un borde coloreado que simula el color real de la estrella. Los planetas se dibujan con niveles de aumento pequeños, pero con una imagen real del planeta al acercarnos a ellos. Los objetos del espacio profundo (cúmulos, nebulosas y galaxias) se dibujan con símbolos codificados con colores para indicar el catálogo al que pertenecen (Messier, NGC o IC). La mayor parte de los objetos Messier se dibujan como imágenes reales con un color especial (rojo por omisión). Si pulsa sobre un objeto se le identificará en la barra de estado. Si pulsa dos veces sobre él, el objeto quedará centrado en la imagen y comenzará su seguimiento (de modo que permanecerá centrado a medida que pasa el tiempo). Al pulsar con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón se abrirá un menú emergente con más opciones. </para>
+<title>Objetos en el cielo</title>
+<para> &kstars; muestra miles de objetos: estrellas, planetas, cúmulos, nebulosas y galaxias. Por omisión, las estrellas se dibujan como círculos blancos con un borde coloreado que simula el color real de la estrella. Los planetas se dibujan con niveles de aumento pequeños, pero con una imagen real del planeta al acercarnos a ellos. Los objetos del espacio profundo (cúmulos, nebulosas y galaxias) se dibujan con símbolos codificados con colores para indicar el catálogo al que pertenecen (Messier, NGC o IC). La mayor parte de los objetos Messier se dibujan como imágenes reales con un color especial (rojo por omisión). Si pulsa sobre un objeto se le identificará en la barra de estado. Si pulsa dos veces sobre él, el objeto quedará centrado en la imagen y comenzará su seguimiento (de modo que permanecerá centrado a medida que pasa el tiempo). Al pulsar con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón se abrirá un menú emergente con más opciones. </para>
<sect2 id="popupmenu">
-<title
->El menú emergente</title>
+<title>El menú emergente</title>
-<para
-> Aquí hay un ejemplo de un menú emergente obtenido pulsando con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, para la nebulosa de Orión:</para>
+<para> Aquí hay un ejemplo de un menú emergente obtenido pulsando con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, para la nebulosa de Orión:</para>
-<screenshot
-> <screeninfo
->Menú emergente para M 42</screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="screen4.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->Menú emergente para M 42</phrase
-> </textobject
-> </mediaobject
-> </screenshot>
+<screenshot> <screeninfo>Menú emergente para M 42</screeninfo> <mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="screen4.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>Menú emergente para M 42</phrase> </textobject> </mediaobject> </screenshot>
-<para
->El aspecto del menú emergente depende del tipo de objeto sobre el que pulsa con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
->, pero la estructura básica es la siguiente: </para>
+<para>El aspecto del menú emergente depende del tipo de objeto sobre el que pulsa con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton>, pero la estructura básica es la siguiente: </para>
-<para
-> La sección superior contiene etiquetas informativas, que no son seleccionables. La más superior muestra el nombre o nombres del objeto y el tipo de objeto de que se trata. Las siguientes tres etiquetas muestran los tiempos de orto, tránsito y ocaso. La siguiente sección contiene does elementos seleccionables. Primero un elemento<guimenuitem
->Centrar y seguir</guimenuitem
->, que centrará la imagen en el objeto, y que la mantendrá centrada a medida que pase el tiempo. (también puede centrar y seguir un objeto simplemente pulsando dos veces sobre él). A continuación hay un elemento de <guimenuitem
->Detalles...</guimenuitem
->, que mostrará una ventana con información más detallada del objeto. La sección inferior contiene enlaces a imágenes y/o páginas informatvias sobre el objeto seleccionado. </para>
+<para> La sección superior contiene etiquetas informativas, que no son seleccionables. La más superior muestra el nombre o nombres del objeto y el tipo de objeto de que se trata. Las siguientes tres etiquetas muestran los tiempos de orto, tránsito y ocaso. La siguiente sección contiene does elementos seleccionables. Primero un elemento<guimenuitem>Centrar y seguir</guimenuitem>, que centrará la imagen en el objeto, y que la mantendrá centrada a medida que pase el tiempo. (también puede centrar y seguir un objeto simplemente pulsando dos veces sobre él). A continuación hay un elemento de <guimenuitem>Detalles...</guimenuitem>, que mostrará una ventana con información más detallada del objeto. La sección inferior contiene enlaces a imágenes y/o páginas informatvias sobre el objeto seleccionado. </para>
-<para
->Si conoce alguna &URL; adicional con información o una imagen del objeto, puede añadir su enlace personalizado al menú emergente del objeto utilizando la opción <guimenuitem
->Añadir enlace...</guimenuitem
-> en la parte inferior del menú. Esto abrirá una ventana en la que se puede introducir la &URL; y el texto que deben aparecer en el menú emergente. Asegúrese de que la URL es correcta pulsando en el botón <guibutton
->Comprobar &URL;</guibutton
->, que tratará de abrir esa dirección en el navegador de Internet. Por favor, indique si la &URL; apunta a una imagen o a un documento <acronym
->HTML</acronym
->. De esa forma el programa sabrá si debe abrir un visor de imágenes o un navegador de Internet. También es posible indicar archivos del disco duro local, así que esta característica puede utilizarse para adjuntar registros de observación u otra información personal sobre los objetos de &kstars;. Los enlaces personalizados se cargan automáticamente al abrir &kstars;, y se almacenan en el directorio <filename class="directory"
->~/.trinity/share/apps/kstars/</filename
->, en los archivos <filename
->myimage_url.dat</filename
-> y <filename
->myinfo_url.dat</filename
->. Si construye una lista grande de enlaces personalizados, considere la posibilidad de enviarnoslos, de modo que los podamos incluir en la siguiente versión de &kstars;. </para
-> </sect2>
+<para>Si conoce alguna &URL; adicional con información o una imagen del objeto, puede añadir su enlace personalizado al menú emergente del objeto utilizando la opción <guimenuitem>Añadir enlace...</guimenuitem> en la parte inferior del menú. Esto abrirá una ventana en la que se puede introducir la &URL; y el texto que deben aparecer en el menú emergente. Asegúrese de que la URL es correcta pulsando en el botón <guibutton>Comprobar &URL;</guibutton>, que tratará de abrir esa dirección en el navegador de Internet. Por favor, indique si la &URL; apunta a una imagen o a un documento <acronym>HTML</acronym>. De esa forma el programa sabrá si debe abrir un visor de imágenes o un navegador de Internet. También es posible indicar archivos del disco duro local, así que esta característica puede utilizarse para adjuntar registros de observación u otra información personal sobre los objetos de &kstars;. Los enlaces personalizados se cargan automáticamente al abrir &kstars;, y se almacenan en el directorio <filename class="directory">~/.trinity/share/apps/kstars/</filename>, en los archivos <filename>myimage_url.dat</filename> y <filename>myinfo_url.dat</filename>. Si construye una lista grande de enlaces personalizados, considere la posibilidad de enviarnoslos, de modo que los podamos incluir en la siguiente versión de &kstars;. </para> </sect2>
<sect2 id="findobjects">
-<title
->Búsqueda de objetos</title>
-<para
-> Puede buscar los objetos con nombre pulsando en el icono <guiicon
->buscar</guiicon
-> en la barra de herramientas, o seleccionando <guimenuitem
->Buscar objeto...</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Apuntar</guimenu
->, o pulsando <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
->. La ventana <guilabel
->Buscar objeto</guilabel
-> muestra una lista de todos los objetos que aparecen en la base de datos de &kstars;. Muchos de los objetos están identificados sólo por su nombre en un catálogo (por ejemplo, NGC 3077), pero otros aparecen también ordenados por su nombre común (por ejemplo, Galaxia remolino). Se puede filtrar la lista por nombre o por tipo de objeto. Seleccione el objeto deseado de la lista y pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. La imagen se centrará en el objeto y comenzará a seguirlo. Tenga en cuenta que si el objeto se encuentra debajo del horizonte, el programa le advertirá que puede que no se vea nada salvo el suelo. (puede hacer el suelo invisible en la ventana <guilabel
->Opciones de pantalla</guilabel
-> o pulsando sobre el botón <guiicon
->Suelo</guiicon
-> en la barra de vistas. </para>
+<title>Búsqueda de objetos</title>
+<para> Puede buscar los objetos con nombre pulsando en el icono <guiicon>buscar</guiicon> en la barra de herramientas, o seleccionando <guimenuitem>Buscar objeto...</guimenuitem> en el menú <guimenu>Apuntar</guimenu>, o pulsando <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo>. La ventana <guilabel>Buscar objeto</guilabel> muestra una lista de todos los objetos que aparecen en la base de datos de &kstars;. Muchos de los objetos están identificados sólo por su nombre en un catálogo (por ejemplo, NGC 3077), pero otros aparecen también ordenados por su nombre común (por ejemplo, Galaxia remolino). Se puede filtrar la lista por nombre o por tipo de objeto. Seleccione el objeto deseado de la lista y pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>. La imagen se centrará en el objeto y comenzará a seguirlo. Tenga en cuenta que si el objeto se encuentra debajo del horizonte, el programa le advertirá que puede que no se vea nada salvo el suelo. (puede hacer el suelo invisible en la ventana <guilabel>Opciones de pantalla</guilabel> o pulsando sobre el botón <guiicon>Suelo</guiicon> en la barra de vistas. </para>
-<para
-> El seguimiento de objetos se activa automáticamente en el momento en que un objeto es centrado en la pantalla, ya sea utilizando la ventana <guilabel
->Buscar objeto</guilabel
->, haciendo una doble pulsación sobre el mismo o seleccionando <guimenuitem
->Centrar y seguir</guimenuitem
-> en el menú emergente que se abre con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón. Puede desactivar el seguimiento desplazando la imagen, pulsando en el icono del <guiicon
->Candado</guiicon
-> en la barra principal de herramientas o seleccionando <guimenuitem
->Seguir objeto</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Apuntar</guimenu
->. </para>
+<para> El seguimiento de objetos se activa automáticamente en el momento en que un objeto es centrado en la pantalla, ya sea utilizando la ventana <guilabel>Buscar objeto</guilabel>, haciendo una doble pulsación sobre el mismo o seleccionando <guimenuitem>Centrar y seguir</guimenuitem> en el menú emergente que se abre con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón. Puede desactivar el seguimiento desplazando la imagen, pulsando en el icono del <guiicon>Candado</guiicon> en la barra principal de herramientas o seleccionando <guimenuitem>Seguir objeto</guimenuitem> en el menú <guimenu>Apuntar</guimenu>. </para>
</sect2>
</sect1>
-<sect1 id="customize"
->
-<title
->Personalización de la vista</title
->
+<sect1 id="customize">
+<title>Personalización de la vista</title>
-<para
-> Hay varios medios de modificar su pantalla para hacerla acorde con su gusto. Primero debe seleccionar un color diferente en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Esquemas de color</guimenuitem
-></menuchoice
->. Hay tres esquemas de color predefinidos, y usted puede definir los suyos en la ventana de <guilabel
->Opciones de vista</guilabel
-> (que se describe en el siguiente capítulo). Puede ocultar la barra de herramientas en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Barra de herramientas</guimenuitem
-></menuchoice
->, y ocultar los paneles informativos en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Paneles informativos</guimenuitem
-></menuchoice
->. Además, puede manipular los paneles informativos con el ratón. Cada panel dispone de líneas adicionales de datos ocultos por omisión. Puede ocultar/mostrar estas líneas pulsando dos veces sobre el panel para <quote
->recogerlo</quote
->. También puede resituar el panel arrastrandolo con el cursor. Cuando un panel llegue al borde de la ventana, se <quote
->pegará</quote
-> a él cuando la ventana se redimensione.</para>
+<para> Hay varios medios de modificar su pantalla para hacerla acorde con su gusto. Primero debe seleccionar un color diferente en el menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Esquemas de color</guimenuitem></menuchoice>. Hay tres esquemas de color predefinidos, y usted puede definir los suyos en la ventana de <guilabel>Opciones de vista</guilabel> (que se describe en el siguiente capítulo). Puede ocultar la barra de herramientas en el menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Barra de herramientas</guimenuitem></menuchoice>, y ocultar los paneles informativos en el menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Paneles informativos</guimenuitem></menuchoice>. Además, puede manipular los paneles informativos con el ratón. Cada panel dispone de líneas adicionales de datos ocultos por omisión. Puede ocultar/mostrar estas líneas pulsando dos veces sobre el panel para <quote>recogerlo</quote>. También puede resituar el panel arrastrandolo con el cursor. Cuando un panel llegue al borde de la ventana, se <quote>pegará</quote> a él cuando la ventana se redimensione.</para>
-<para
->El resto de personalizaciones están cubiertas en el siguiente capítulo.</para>
+<para>El resto de personalizaciones están cubiertas en el siguiente capítulo.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/retrograde.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/retrograde.docbook
index 1159de90b8d..741e8c0b8b5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/retrograde.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/retrograde.docbook
@@ -1,31 +1,10 @@
<sect1 id="ai-retrograde">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->John</firstname
-> <surname
->Cirillo</surname
-> </author>
+<author><firstname>John</firstname> <surname>Cirillo</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Movimiento retrógrado</title>
-<indexterm
-><primary
->Movimiento retrógrado</primary>
+<title>Movimiento retrógrado</title>
+<indexterm><primary>Movimiento retrógrado</primary>
</indexterm>
-<para
->El <firstterm
->movimiento retrógrado</firstterm
-> es el movimiento orbital de un cuerpo en dirección opuesta a la normal en otros cuerpos espaciales de su mismo sistema. </para
-><para
->Cuando observamos el cielo, esperamos que la mayoría de los objetos parezcan moverse en una dirección con el paso del tiempo. El aparente movimiento de la mayoría de los cuerpos es de este a oeste. Sin embargo, es posible observar a un cuerpo moverse de oeste a este. Puede tratarse de un satélite artificial o el transbordador espacial. Esta órbita se denomina movimiento retrógrado. </para
-><para
->El movimiento retrógrado se utiliza normalmente para referirse al movimiento de los planetas exteriores (Marte, Júpiter, Saturno, etc). Aunque esos planetas parecen moverse de este a oeste de una noche a otra como respuesta a la rotación de la Tierra, lo cierto es que en realidad se desplazan lentamente hacia el este respecto a las estrellas fijas, lo que se puede observar anotando la posición de esos planetas durante varias noches seguidas. Este movimiento es normal para esos planetas, y no se considera movimiento retrógrado. Sin embargo, como la Tierra completa su órbita en un periodo más corto que el de esos planetas exteriores, en ocasiones adelantamos a uno de ellos, como un coche más rápido en una autopista de varios carriles. Cuando esto ocurre, el planeta al que adelantamos aparentará en un principio detener su desplazamiento hacia el oeste. Esto es movimiento retrógrado, ya que se produce en una dirección opuesta a la normal para los planetas. Por último, al finalizar el adelantamiento de la Tierra, todo parece volver al desplazamiento normal de oeste a este en noches sucesivas. </para
-><para
->El movimiento retrógrado de los planetas preocupó mucho a los antiguos astrónomos griegos, y esa fue una de las razones por las que llamaron a esos cuerpos <quote
->planetas</quote
->, que en griego quiere decir <quote
->peregrinos</quote
->. </para>
+<para>El <firstterm>movimiento retrógrado</firstterm> es el movimiento orbital de un cuerpo en dirección opuesta a la normal en otros cuerpos espaciales de su mismo sistema. </para><para>Cuando observamos el cielo, esperamos que la mayoría de los objetos parezcan moverse en una dirección con el paso del tiempo. El aparente movimiento de la mayoría de los cuerpos es de este a oeste. Sin embargo, es posible observar a un cuerpo moverse de oeste a este. Puede tratarse de un satélite artificial o el transbordador espacial. Esta órbita se denomina movimiento retrógrado. </para><para>El movimiento retrógrado se utiliza normalmente para referirse al movimiento de los planetas exteriores (Marte, Júpiter, Saturno, etc). Aunque esos planetas parecen moverse de este a oeste de una noche a otra como respuesta a la rotación de la Tierra, lo cierto es que en realidad se desplazan lentamente hacia el este respecto a las estrellas fijas, lo que se puede observar anotando la posición de esos planetas durante varias noches seguidas. Este movimiento es normal para esos planetas, y no se considera movimiento retrógrado. Sin embargo, como la Tierra completa su órbita en un periodo más corto que el de esos planetas exteriores, en ocasiones adelantamos a uno de ellos, como un coche más rápido en una autopista de varios carriles. Cuando esto ocurre, el planeta al que adelantamos aparentará en un principio detener su desplazamiento hacia el oeste. Esto es movimiento retrógrado, ya que se produce en una dirección opuesta a la normal para los planetas. Por último, al finalizar el adelantamiento de la Tierra, todo parece volver al desplazamiento normal de oeste a este en noches sucesivas. </para><para>El movimiento retrógrado de los planetas preocupó mucho a los antiguos astrónomos griegos, y esa fue una de las razones por las que llamaron a esos cuerpos <quote>planetas</quote>, que en griego quiere decir <quote>peregrinos</quote>. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/sidereal.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/sidereal.docbook
index e595f379756..4c3d0c55d04 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/sidereal.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/sidereal.docbook
@@ -1,85 +1,20 @@
<sect1 id="ai-sidereal">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Tiempo sidereo</title>
-<indexterm
-><primary
->Tiempo sidereo</primary>
-<seealso
->Angulo horario</seealso>
+<title>Tiempo sidereo</title>
+<indexterm><primary>Tiempo sidereo</primary>
+<seealso>Angulo horario</seealso>
</indexterm>
-<para
-><firstterm
->Tiempo sidereo</firstterm
-> significa literalmente <quote
->tiempo de las estrellas</quote
->. El tiempo que estamos habituados a utilizar en nuestras vidas es el tiempo solar. La unidad fundamental del tiempo solar es el <firstterm
->día</firstterm
->: lo que tarda el Sol en viajar 360 grados por el cielo, debido a la rotación de la Tierra. Las unidades menores del tiempo solar son símplemente divisiones de un día: </para
-><para>
+<para><firstterm>Tiempo sidereo</firstterm> significa literalmente <quote>tiempo de las estrellas</quote>. El tiempo que estamos habituados a utilizar en nuestras vidas es el tiempo solar. La unidad fundamental del tiempo solar es el <firstterm>día</firstterm>: lo que tarda el Sol en viajar 360 grados por el cielo, debido a la rotación de la Tierra. Las unidades menores del tiempo solar son símplemente divisiones de un día: </para><para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->1/24 día = 1 hora</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->1/60 hora = 1 minuto</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->1/60 minuto = 1 segundo</para
-></listitem>
+<listitem><para>1/24 día = 1 hora</para></listitem>
+<listitem><para>1/60 hora = 1 minuto</para></listitem>
+<listitem><para>1/60 minuto = 1 segundo</para></listitem>
</itemizedlist>
-</para
-><para
->Sin embargo, hay un problema con el tiempo solar. La Tierra en realidad no gira 360 grados en un día solar. La Tierra está en órbita alrededor del Sol, y a lo largo del día, se mueve aproximadamente un grado en esa órbita (360 grados / 365,25 días de una órbita completa = casi un grado diario). Así que, en 24 horas, la dirección hacia el sol varía más o menos en un grado. Por lo tanto, la Tierra tiene que girar 361 grados para que exista la sensación de que el Sol ha viajado 360 grados alrededor del cielo. </para
-><para
->En astronomía, nos preocupa cuánto tarda la Tierra en girar con respecto a las estrellas "fijas", y no con respecto al Sol. Por lo tanto, nos gustaría tener una escala temporal que elimine la complicación de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, y que se dedique exclusivamente a determinar lo que tarda la Tierra en girar 360 grados con respecto a las estrellas. Este periodo rotacional se denomina <firstterm
->día sidereo</firstterm
->. Por término medio, es 4 minutos más corto que un día solar, debido al grado extra que la Tierra debe girar para un día solar. En vez de definir la duración del día sidereo en 23 horas y 56 minutos, se establecen horas, minutos y segundos sidereos, que corresponden a la misma fracción del día que su homólogos solares. Por lo tanto, un segundo solar es igual a 1,00278 segundos sidereos. </para
-><para
->El tiempo sidereo es muy útil para determinar la posición de las estrellas en un momento concreto. El tiempo sidereo divide una rotación completa de la Tierra en 24 horas sidereas; igualmente, el mapa del cielo está divido en 24 horas de <firstterm
->ascensión recta</firstterm
->. Esto no es una coincidencia, el tiempo sideral local (<acronym
->TSL</acronym
->) indica la ascensión recta del cielo que está cruzando en ese momento el <link linkend="ai-meridian"
->meridiano local</link
->. Así que, si una estrella tiene una ascensión recta de 05h 32m 24s, estará en el meridiano a TSL=05:32:24. De forma más general, la diferencia entre la <acronym
->AR</acronym
-> de un objeto y el tiempo sidereo local indica la distancia que hay desde el objeto hasta el meridiano. Por ejemplo, el mismo objeto en TSL=06:32:24 (una hora siderea más tarde), está a una hora de ascensión recta al oeste del meridiano, lo que son 15 grados. Esta distancia angular desde el meridiano es lo que se llama el <link linkend="ai-hourangle"
->ángulo horario</link
-> del objeto. </para>
+</para><para>Sin embargo, hay un problema con el tiempo solar. La Tierra en realidad no gira 360 grados en un día solar. La Tierra está en órbita alrededor del Sol, y a lo largo del día, se mueve aproximadamente un grado en esa órbita (360 grados / 365,25 días de una órbita completa = casi un grado diario). Así que, en 24 horas, la dirección hacia el sol varía más o menos en un grado. Por lo tanto, la Tierra tiene que girar 361 grados para que exista la sensación de que el Sol ha viajado 360 grados alrededor del cielo. </para><para>En astronomía, nos preocupa cuánto tarda la Tierra en girar con respecto a las estrellas "fijas", y no con respecto al Sol. Por lo tanto, nos gustaría tener una escala temporal que elimine la complicación de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, y que se dedique exclusivamente a determinar lo que tarda la Tierra en girar 360 grados con respecto a las estrellas. Este periodo rotacional se denomina <firstterm>día sidereo</firstterm>. Por término medio, es 4 minutos más corto que un día solar, debido al grado extra que la Tierra debe girar para un día solar. En vez de definir la duración del día sidereo en 23 horas y 56 minutos, se establecen horas, minutos y segundos sidereos, que corresponden a la misma fracción del día que su homólogos solares. Por lo tanto, un segundo solar es igual a 1,00278 segundos sidereos. </para><para>El tiempo sidereo es muy útil para determinar la posición de las estrellas en un momento concreto. El tiempo sidereo divide una rotación completa de la Tierra en 24 horas sidereas; igualmente, el mapa del cielo está divido en 24 horas de <firstterm>ascensión recta</firstterm>. Esto no es una coincidencia, el tiempo sideral local (<acronym>TSL</acronym>) indica la ascensión recta del cielo que está cruzando en ese momento el <link linkend="ai-meridian">meridiano local</link>. Así que, si una estrella tiene una ascensión recta de 05h 32m 24s, estará en el meridiano a TSL=05:32:24. De forma más general, la diferencia entre la <acronym>AR</acronym> de un objeto y el tiempo sidereo local indica la distancia que hay desde el objeto hasta el meridiano. Por ejemplo, el mismo objeto en TSL=06:32:24 (una hora siderea más tarde), está a una hora de ascensión recta al oeste del meridiano, lo que son 15 grados. Esta distancia angular desde el meridiano es lo que se llama el <link linkend="ai-hourangle">ángulo horario</link> del objeto. </para>
<tip>
-<para
->El tiempo sidereo local se muestra en &kstars; en el <guilabel
->Panel de información</guilabel
->, con la etiqueta <quote
->TS:</quote
-> (debe <quote
->mostrar</quote
-> el recuadro pulsando dos veces sobre él para poder ver el tiempo sidereo.). Tenga en cuenta que el cambio de los segundos sidereos no está sincronizado con el cambio de los segundos en TU (tiempo universal) y TL (tiempo local). De hecho, si observa los relojes detenidamente, notará que los segundos sidereos son un poco más cortos que los universales y locales. </para
-><para
->Apunte al <link linkend="ai-zenith"
->cénit</link
-> (pulse <keycap
->Z</keycap
-> o seleccione <guimenuitem
->Cénit</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Posición</guimenu
->). El cénit es el punto del cielo al que se mira <quote
->hacia arriba</quote
-> desde el suelo, y es un punto del <link linkend="ai-meridian"
->meridiano local</link
->. Advierta que la ascensión recta del cénit: es exactamente la misma que el tiempo sidereo local. </para>
+<para>El tiempo sidereo local se muestra en &kstars; en el <guilabel>Panel de información</guilabel>, con la etiqueta <quote>TS:</quote> (debe <quote>mostrar</quote> el recuadro pulsando dos veces sobre él para poder ver el tiempo sidereo.). Tenga en cuenta que el cambio de los segundos sidereos no está sincronizado con el cambio de los segundos en TU (tiempo universal) y TL (tiempo local). De hecho, si observa los relojes detenidamente, notará que los segundos sidereos son un poco más cortos que los universales y locales. </para><para>Apunte al <link linkend="ai-zenith">cénit</link> (pulse <keycap>Z</keycap> o seleccione <guimenuitem>Cénit</guimenuitem> en el menú <guimenu>Posición</guimenu>). El cénit es el punto del cielo al que se mira <quote>hacia arriba</quote> desde el suelo, y es un punto del <link linkend="ai-meridian">meridiano local</link>. Advierta que la ascensión recta del cénit: es exactamente la misma que el tiempo sidereo local. </para>
</tip>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/skycoords.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/skycoords.docbook
index 6b26b38c024..fe2bec215db 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/skycoords.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/skycoords.docbook
@@ -1,190 +1,52 @@
<sect1 id="ai-skycoords">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Sistemas de coordenadas celestes</title>
+<title>Sistemas de coordenadas celestes</title>
<para>
-<indexterm
-><primary
->Sistemas de coordenadas celestes</primary>
-<secondary
->Resumen</secondary
-></indexterm>
-Un requisito básico para el estudio del cielo, es determinar dónde están las cosas. Para especificar posiciones celestes, los astrónomos han desarrollado varios <firstterm
->sistemas de coordenadas</firstterm
->. Cada uno utiliza una rejilla de coordenadas proyectada sobre la <link linkend="ai-csphere"
->esfera celeste</link
->, análogo al <link linkend="ai-geocoords"
->sistema de coordenadas geográfico</link
-> utilizado en la superficie terrestre. Los sistemas de coordenadas tan sólo se diferencian en la elección del <firstterm
->plano fundamental</firstterm
->, que divide el cielo en hemisferios iguales a lo largo de un <link linkend="ai-greatcircle"
->círculo mayor</link
-> (el plano fundamental del sistema geográfico es el ecuador). Cada sistema de coordenadas adquiere su nombre en función de su plano fundamental. </para>
+<indexterm><primary>Sistemas de coordenadas celestes</primary>
+<secondary>Resumen</secondary></indexterm>
+Un requisito básico para el estudio del cielo, es determinar dónde están las cosas. Para especificar posiciones celestes, los astrónomos han desarrollado varios <firstterm>sistemas de coordenadas</firstterm>. Cada uno utiliza una rejilla de coordenadas proyectada sobre la <link linkend="ai-csphere">esfera celeste</link>, análogo al <link linkend="ai-geocoords">sistema de coordenadas geográfico</link> utilizado en la superficie terrestre. Los sistemas de coordenadas tan sólo se diferencian en la elección del <firstterm>plano fundamental</firstterm>, que divide el cielo en hemisferios iguales a lo largo de un <link linkend="ai-greatcircle">círculo mayor</link> (el plano fundamental del sistema geográfico es el ecuador). Cada sistema de coordenadas adquiere su nombre en función de su plano fundamental. </para>
<sect2 id="equatorial">
-<title
->El sistema de coordenadas ecuatorial</title>
-<indexterm
-><primary
->Sistemas de coordenadas celestes</primary>
-<secondary
->El sistema de coordenadas ecuatorial</secondary>
-<seealso
->Ecuador celeste</seealso
-> <seealso
->Polos celestes</seealso
-> <seealso
->Sistema de coordenadas geográficas</seealso
-> </indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Ascensión recta</primary
-><see
->Coordenadas ecuatoriales</see
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Declinación</primary
-><see
->Coordenadas ecuatoriales</see
-></indexterm>
-
-<para
->El <firstterm
->sistema de coordenadas ecuatoriales</firstterm
-> es probablemente el sistema de coordenadas celeste más utilizado. Es además el que más se asemeja al <link linkend="ai-geocoords"
->sistema de coordenadas geográfico</link
->, ya que ambos utilizan el mismo plano fundamental y los mismos polos. La proyección del ecuador terrestre sobre la esfera celeste se denomina <link linkend="ai-cequator"
->ecuador celeste</link
->. Igualmente, la proyección de los polos geográficos sobre la esfera celeste define los <link linkend="ai-cpoles"
->polos celestes</link
-> norte y sur. </para
-><para
->Sin embargo, hay una diferencia importante entre el sistema ecuatorial y el geográfico: este último está fijado a la Tierra, y rota junto a ella. El sistema ecuatorial está fijado a las estrellas<footnote id="fn-precess"
-><para
->en realidad, las coordenadas ecuatoriales no están tan fijadas a las estrellas. Vea <link linkend="ai-precession"
->precesión</link
->. Además si se utiliza <link linkend="ai-hourangle"
->ángulo horario</link
-> en lugar de ascensión directa, el sistema ecuatorial pasa a estar fijado a la Tierra en lugar de a las estrellas.</para
-></footnote
->, así que parece rotar por el cielo junto a ellas; pero, por supuesto, es la Tierra la que gira y el cielo permanece inmóvil. </para
-><para
->El ángulo de <firstterm
->latitud</firstterm
-> del sistema ecuatorial se denomina <firstterm
->declinación</firstterm
-> (dec para abreviar). Mide el ángulo de un objeto por encima o por debajo del ecuador celeste. El ángulo <firstterm
->longitudinal</firstterm
-> se denomina de <firstterm
->ascensión recta</firstterm
-> (AR para abreviar). Mide el ángulo de un objeto al este del <link linkend="ai-equinox"
->equinocio Vernal</link
->. A diferencia de la longitud, la ascensión directa se mide habitualmente en horas en vez de en grados, ya que la aparente rotación del sistema de coordenadas ecuatorial está muy relacionada con el <link linkend="ai-sidereal"
->tiempo sidereo</link
-> y el <link linkend="ai-hourangle"
->ángulo horario</link
->. Como una rotación total del cielo tarda 24 horas en completarse, hay (360 grados / 24 horas = ) 15 grados en una hora de ascensión recta. </para>
+<title>El sistema de coordenadas ecuatorial</title>
+<indexterm><primary>Sistemas de coordenadas celestes</primary>
+<secondary>El sistema de coordenadas ecuatorial</secondary>
+<seealso>Ecuador celeste</seealso> <seealso>Polos celestes</seealso> <seealso>Sistema de coordenadas geográficas</seealso> </indexterm>
+<indexterm><primary>Ascensión recta</primary><see>Coordenadas ecuatoriales</see></indexterm>
+<indexterm><primary>Declinación</primary><see>Coordenadas ecuatoriales</see></indexterm>
+
+<para>El <firstterm>sistema de coordenadas ecuatoriales</firstterm> es probablemente el sistema de coordenadas celeste más utilizado. Es además el que más se asemeja al <link linkend="ai-geocoords">sistema de coordenadas geográfico</link>, ya que ambos utilizan el mismo plano fundamental y los mismos polos. La proyección del ecuador terrestre sobre la esfera celeste se denomina <link linkend="ai-cequator">ecuador celeste</link>. Igualmente, la proyección de los polos geográficos sobre la esfera celeste define los <link linkend="ai-cpoles">polos celestes</link> norte y sur. </para><para>Sin embargo, hay una diferencia importante entre el sistema ecuatorial y el geográfico: este último está fijado a la Tierra, y rota junto a ella. El sistema ecuatorial está fijado a las estrellas<footnote id="fn-precess"><para>en realidad, las coordenadas ecuatoriales no están tan fijadas a las estrellas. Vea <link linkend="ai-precession">precesión</link>. Además si se utiliza <link linkend="ai-hourangle">ángulo horario</link> en lugar de ascensión directa, el sistema ecuatorial pasa a estar fijado a la Tierra en lugar de a las estrellas.</para></footnote>, así que parece rotar por el cielo junto a ellas; pero, por supuesto, es la Tierra la que gira y el cielo permanece inmóvil. </para><para>El ángulo de <firstterm>latitud</firstterm> del sistema ecuatorial se denomina <firstterm>declinación</firstterm> (dec para abreviar). Mide el ángulo de un objeto por encima o por debajo del ecuador celeste. El ángulo <firstterm>longitudinal</firstterm> se denomina de <firstterm>ascensión recta</firstterm> (AR para abreviar). Mide el ángulo de un objeto al este del <link linkend="ai-equinox">equinocio Vernal</link>. A diferencia de la longitud, la ascensión directa se mide habitualmente en horas en vez de en grados, ya que la aparente rotación del sistema de coordenadas ecuatorial está muy relacionada con el <link linkend="ai-sidereal">tiempo sidereo</link> y el <link linkend="ai-hourangle">ángulo horario</link>. Como una rotación total del cielo tarda 24 horas en completarse, hay (360 grados / 24 horas = ) 15 grados en una hora de ascensión recta. </para>
</sect2>
<sect2 id="horizontal">
-<title
->El sistema de coordenadas horizontal</title>
-
-<indexterm
-><primary
->Sistemas de coordenadas celestes</primary>
-<secondary
->Coordenadas horizontales</secondary>
-<seealso
->Horizonte</seealso
-> <seealso
->Cénit</seealso
-> </indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Acimut</primary
-><see
->Coordenadas horizontales</see
-></indexterm>
-<indexterm
-><primary
->Altura</primary
-><see
->Coordenadas horizontales</see
-></indexterm>
-<para
->El sistema de coordenadas horizontal utiliza el <link linkend="ai-horizon"
->horizonte</link
-> local del observador como plano fundamental. Esto divide convenientemente el cielo en un hemisferio superior que puede ser visto, y un hemisferio inferior que permanece oculto (detrás de la propia Tierra). El polo del hemisferio superior se denomina <link linkend="ai-zenith"
->cénit</link
->. El polo del hemisferio inferior es el llamado <firstterm
->nadir</firstterm
->. El ángulo de un objeto por encima o por debajo del horizonte se denomina <firstterm
->elevación</firstterm
-> (el para abreviar). El ángulo de un objeto alrededor del horizonte (medido desde el norte, hacia el este) se llama <firstterm
->acimut</firstterm
->. El sistema de coordenadas horizontal también es conocido como sistema de coordenadas altoacimutal. </para
-><para
->El sistema de coordenadas horizontal está fijado a la Tierra, no a las estrellas. Por lo tanto, la elevación y el acimut de un objeto cambian con el tiempo, ya que el objeto parece desplazarse por el cielo. Además, como el sistema horizontal viene definido por el horizonte del observador, el mismo objeto visto desde distintos lugares de la Tierra al mismo tiempo, tendrá diferentes valores de elevación y acimut. </para
-><para
->Las coordenadas horizontales son muy útiles para determinar las horas de aparición (orto) y ocultación (ocaso) de un objeto en el cielo. Cuando un objeto tiene una elevación de 0 grados, está apareciendo (si su acimut es &lt; 180 grados) o desapareciendo (si su acimut es &gt; 180 grados). </para>
+<title>El sistema de coordenadas horizontal</title>
+
+<indexterm><primary>Sistemas de coordenadas celestes</primary>
+<secondary>Coordenadas horizontales</secondary>
+<seealso>Horizonte</seealso> <seealso>Cénit</seealso> </indexterm>
+<indexterm><primary>Acimut</primary><see>Coordenadas horizontales</see></indexterm>
+<indexterm><primary>Altura</primary><see>Coordenadas horizontales</see></indexterm>
+<para>El sistema de coordenadas horizontal utiliza el <link linkend="ai-horizon">horizonte</link> local del observador como plano fundamental. Esto divide convenientemente el cielo en un hemisferio superior que puede ser visto, y un hemisferio inferior que permanece oculto (detrás de la propia Tierra). El polo del hemisferio superior se denomina <link linkend="ai-zenith">cénit</link>. El polo del hemisferio inferior es el llamado <firstterm>nadir</firstterm>. El ángulo de un objeto por encima o por debajo del horizonte se denomina <firstterm>elevación</firstterm> (el para abreviar). El ángulo de un objeto alrededor del horizonte (medido desde el norte, hacia el este) se llama <firstterm>acimut</firstterm>. El sistema de coordenadas horizontal también es conocido como sistema de coordenadas altoacimutal. </para><para>El sistema de coordenadas horizontal está fijado a la Tierra, no a las estrellas. Por lo tanto, la elevación y el acimut de un objeto cambian con el tiempo, ya que el objeto parece desplazarse por el cielo. Además, como el sistema horizontal viene definido por el horizonte del observador, el mismo objeto visto desde distintos lugares de la Tierra al mismo tiempo, tendrá diferentes valores de elevación y acimut. </para><para>Las coordenadas horizontales son muy útiles para determinar las horas de aparición (orto) y ocultación (ocaso) de un objeto en el cielo. Cuando un objeto tiene una elevación de 0 grados, está apareciendo (si su acimut es &lt; 180 grados) o desapareciendo (si su acimut es &gt; 180 grados). </para>
</sect2>
<sect2 id="ecliptic">
-<title
->El sistema de coordenadas eclíptico</title>
+<title>El sistema de coordenadas eclíptico</title>
-<indexterm
-><primary
->Sistemas de coordenadas celestes</primary>
-<secondary
->Coordenadas eclípticas</secondary>
-<seealso
->Eclíptica</seealso>
+<indexterm><primary>Sistemas de coordenadas celestes</primary>
+<secondary>Coordenadas eclípticas</secondary>
+<seealso>Eclíptica</seealso>
</indexterm>
-<para
->El sistema de coordenadas eclíptico utiliza la <link linkend="ai-ecliptic"
->eclíptica</link
-> como plano fundamental. La eclíptica es la ruta que parece serguir el Sol a través del cielo a lo largo de un año. Es además la proyección del plano orbital de la Tierra en la esfera celeste. El ángulo de latitud se denomina <firstterm
->latitud eclíptica</firstterm
->, y el ángulo longitudinal se llama <firstterm
->longitud eclíptica</firstterm
->. Al igual que la ascensión recta en el sistema ecuatorial, el punto cero de la longitud eclíptica es el <link linkend="ai-equinox"
->equinocio Vernal</link
->. </para
-><para
->¿Para qué cree que puede servir un sistema de coordenadas así? Si usted ha dicho que para cartografiar objetos del sistema solar, ha acertado. Cada uno de los planetas (excepto Plutón) orbitan alrededor del Sol más o menos en el mismo plano, así que siempre parecen estar en algún lugar cercano a la eclíptica (&ie;, siempre tienen latitudes eclípticas pequeñas). </para>
+<para>El sistema de coordenadas eclíptico utiliza la <link linkend="ai-ecliptic">eclíptica</link> como plano fundamental. La eclíptica es la ruta que parece serguir el Sol a través del cielo a lo largo de un año. Es además la proyección del plano orbital de la Tierra en la esfera celeste. El ángulo de latitud se denomina <firstterm>latitud eclíptica</firstterm>, y el ángulo longitudinal se llama <firstterm>longitud eclíptica</firstterm>. Al igual que la ascensión recta en el sistema ecuatorial, el punto cero de la longitud eclíptica es el <link linkend="ai-equinox">equinocio Vernal</link>. </para><para>¿Para qué cree que puede servir un sistema de coordenadas así? Si usted ha dicho que para cartografiar objetos del sistema solar, ha acertado. Cada uno de los planetas (excepto Plutón) orbitan alrededor del Sol más o menos en el mismo plano, así que siempre parecen estar en algún lugar cercano a la eclíptica (&ie;, siempre tienen latitudes eclípticas pequeñas). </para>
</sect2>
<sect2 id="galactic">
-<title
->El sistema de coordenadas galáctico</title>
+<title>El sistema de coordenadas galáctico</title>
-<indexterm
-><primary
->Sistemas de coordenadas celestes</primary>
-<secondary
->Coordenadas galácticas</secondary>
+<indexterm><primary>Sistemas de coordenadas celestes</primary>
+<secondary>Coordenadas galácticas</secondary>
</indexterm>
<para>
-<indexterm
-><primary
->Vía Láctea</primary
-></indexterm
-> El sistema de coordenadas galáctico utiliza la <firstterm
->Vía Láctea</firstterm
-> como plano fundamental. El ángulo de latitud se denomina <firstterm
->latitud galáctica</firstterm
->, y el ángulo longitudinal <firstterm
->longitud galáctica</firstterm
->. Este sistema de coordenadas es útil para estudiar la propia galaxia. Por ejemplo, usted puede querer estudiar la variación de la densidad de las estrellas en función de su latitud galáctica, o como varía el grosor de la Vía Láctea. </para>
+<indexterm><primary>Vía Láctea</primary></indexterm> El sistema de coordenadas galáctico utiliza la <firstterm>Vía Láctea</firstterm> como plano fundamental. El ángulo de latitud se denomina <firstterm>latitud galáctica</firstterm>, y el ángulo longitudinal <firstterm>longitud galáctica</firstterm>. Este sistema de coordenadas es útil para estudiar la propia galaxia. Por ejemplo, usted puede querer estudiar la variación de la densidad de las estrellas en función de su latitud galáctica, o como varía el grosor de la Vía Láctea. </para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/solarsys.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/solarsys.docbook
index e7fee604e3c..eb43055b0d5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/solarsys.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/solarsys.docbook
@@ -1,35 +1,23 @@
<sect1 id="tool-solarsys">
-<title
->Visor del sistema solar</title>
-<indexterm
-><primary
->Herramientas</primary>
-<secondary
->Visor del sistema solar</secondary>
+<title>Visor del sistema solar</title>
+<indexterm><primary>Herramientas</primary>
+<secondary>Visor del sistema solar</secondary>
</indexterm>
<screenshot>
-<screeninfo
->El visor del sistema solar </screeninfo>
+<screeninfo>El visor del sistema solar </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="solarsystem.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Visor del sistema solar</phrase>
+ <phrase>Visor del sistema solar</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Esta herramienta muestra un modelo del sistema solar visto desde arriba, para la fecha y hora actuales de la ventana principal. El Sol se muestra como un punto amarillo en el centro del dibujo, y las órbitas de los planetas se dibujan como círculos con diámetros relativos correctos, centrados en el Sol. La posición actual de cada planeta en su órbita se dibuja como un punto coloreado junto con el nombre de una etiqueta. El área se puede ampliar y reducir con las teclas <keycap
->+</keycap
-> y <keycap
->-</keycap
->. </para>
+<para>Esta herramienta muestra un modelo del sistema solar visto desde arriba, para la fecha y hora actuales de la ventana principal. El Sol se muestra como un punto amarillo en el centro del dibujo, y las órbitas de los planetas se dibujan como círculos con diámetros relativos correctos, centrados en el Sol. La posición actual de cada planeta en su órbita se dibuja como un punto coloreado junto con el nombre de una etiqueta. El área se puede ampliar y reducir con las teclas <keycap>+</keycap> y <keycap>-</keycap>. </para>
<note>
-<para
->La versión actual de esta herramienta muestra un modelo muy simplificado del sistema solar; tenemos previstas varias modificaciones en versiones futuras. Por ejemplo las órbitas se mostrarán como elipses, y no círculos perfectos. También se podrá centrar la imagen en cualquier lugar (en este momento el centro es fijo y está situado en el Sol) y se podrá modificar la fecha permitiendo generar una representación animada con un paso temporal variable. Finalmente desearíamos añadir cometas y asteorides. </para>
+<para>La versión actual de esta herramienta muestra un modelo muy simplificado del sistema solar; tenemos previstas varias modificaciones en versiones futuras. Por ejemplo las órbitas se mostrarán como elipses, y no círculos perfectos. También se podrá centrar la imagen en cualquier lugar (en este momento el centro es fijo y está situado en el Sol) y se podrá modificar la fecha permitiendo generar una representación animada con un paso temporal variable. Finalmente desearíamos añadir cometas y asteorides. </para>
</note>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/stars.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/stars.docbook
index 917f9218197..6d97a715ae9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/stars.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/stars.docbook
@@ -1,107 +1,72 @@
<sect1 id="ai-stars">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Estrellas: Una introducción con preguntas y respuestas</title>
-<indexterm
-><primary
->Estrellas</primary
-></indexterm>
+<title>Estrellas: Una introducción con preguntas y respuestas</title>
+<indexterm><primary>Estrellas</primary></indexterm>
<qandaset id="stars-faq">
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué son las estrellas?</para>
+<para>¿Qué son las estrellas?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Las <firstterm
->estrellas</firstterm
-> son masas esféricas gigantes y ligadas gravitacionalmente de (mayormente) hidrógeno gaseoso. Las estrellas son motores termonucleares; en la profundidas de los núcleos de las estrellas tiene lugar la fusión nuclear, donde la desidad es extrema y la temperatura alcanza decenas de millones de grados Celsius. </para>
+<para>Las <firstterm>estrellas</firstterm> son masas esféricas gigantes y ligadas gravitacionalmente de (mayormente) hidrógeno gaseoso. Las estrellas son motores termonucleares; en la profundidas de los núcleos de las estrellas tiene lugar la fusión nuclear, donde la desidad es extrema y la temperatura alcanza decenas de millones de grados Celsius. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Es el Sol una estrella?</para>
+<para>¿Es el Sol una estrella?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí, el Sol es una estrella. Es la pieza dominante de nuestro sistema solar. Comparada con otras estrellas, nuestro Sol es bastante normal; aparenta ser mucho más grande y brillante debido a que está millones de veces más cercana a nostros que cualquier otra estrella. </para>
+<para>Sí, el Sol es una estrella. Es la pieza dominante de nuestro sistema solar. Comparada con otras estrellas, nuestro Sol es bastante normal; aparenta ser mucho más grande y brillante debido a que está millones de veces más cercana a nostros que cualquier otra estrella. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué brillan las estrellas?</para>
+<para>¿Por qué brillan las estrellas?</para>
</question>
<answer>
-<para
->La respuesta corta es: las estrellas brillan debido a su alta temperatura. La realidad no es mucho más complicada que eso. Cualquier objeto calentado a miles de grados emite luz, igual que las estrellas. </para>
+<para>La respuesta corta es: las estrellas brillan debido a su alta temperatura. La realidad no es mucho más complicada que eso. Cualquier objeto calentado a miles de grados emite luz, igual que las estrellas. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->La siguiente pregunta obviamente es: ¿por qué las estrellas están tan calientes?</para>
+<para>La siguiente pregunta obviamente es: ¿por qué las estrellas están tan calientes?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Esta es una pregunta complicada. La respuesta más habitual es que las estrellas obtienen su calor de las reacciones de fusión termonuclear que se produce en sus núcleos. Sin embargo, esta no puede ser la causa determinante del calor, ya que una estrella debe estar muy caliente previamente para que pueda desencadenarse la fusión nuclear. La fusión únicamente puede mantener las altas temperaturas, no puede calentar una estrella. Una respuesta más correcta es que las estrellas están caliente porque se han colapsado. Las estrellas se forman a partir de nebulosas gaseosas difusas; al condensarse el gas de las nebulosas para formar una estrella el potencial energético gravitacional del material se libera, primero como energía cinética y finalmente como calor al incrementarse la densidad. </para>
+<para>Esta es una pregunta complicada. La respuesta más habitual es que las estrellas obtienen su calor de las reacciones de fusión termonuclear que se produce en sus núcleos. Sin embargo, esta no puede ser la causa determinante del calor, ya que una estrella debe estar muy caliente previamente para que pueda desencadenarse la fusión nuclear. La fusión únicamente puede mantener las altas temperaturas, no puede calentar una estrella. Una respuesta más correcta es que las estrellas están caliente porque se han colapsado. Las estrellas se forman a partir de nebulosas gaseosas difusas; al condensarse el gas de las nebulosas para formar una estrella el potencial energético gravitacional del material se libera, primero como energía cinética y finalmente como calor al incrementarse la densidad. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Son todas las estrellas iguales?</para>
+<para>¿Son todas las estrellas iguales?</para>
</question>
<answer>
-<para
->La estrellas tienen muchas cosas en común: todas son esferas colapsadas de gas denso (mayormente hidrógeno), y producen fusiones nucleares en su centro o muy cerca de él. </para
-><para
->Sin embargo, las estrellas también presentan una gran diversidad en algunas de sus propiedades. Las estrellas más brillantes, brillan casi 100 millones de veces más que las más débiles. La temperatura superficial puede varias desde unos pocos miles de grados hasta 50.000 grados Celsius. Estas diferencias se producen fundamentalmene por las diferentes masas: las más grandes son más calientes y brillantes que las más pequeñas. La temperatura y la luminosidad también dependen del <emphasis
->estado evolutivo</emphasis
-> de la estrella. </para>
+<para>La estrellas tienen muchas cosas en común: todas son esferas colapsadas de gas denso (mayormente hidrógeno), y producen fusiones nucleares en su centro o muy cerca de él. </para><para>Sin embargo, las estrellas también presentan una gran diversidad en algunas de sus propiedades. Las estrellas más brillantes, brillan casi 100 millones de veces más que las más débiles. La temperatura superficial puede varias desde unos pocos miles de grados hasta 50.000 grados Celsius. Estas diferencias se producen fundamentalmene por las diferentes masas: las más grandes son más calientes y brillantes que las más pequeñas. La temperatura y la luminosidad también dependen del <emphasis>estado evolutivo</emphasis> de la estrella. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué es la secuencia principal?</para>
+<para>¿Qué es la secuencia principal?</para>
</question>
<answer>
-<para
-><indexterm
-><primary
->Secuencia principal</primary
-></indexterm
-> La secuencia principal es el estado evolutivo de una estrella cuando su núcleo de hidrógeno está sufriendo la fusión. Este es el primer (y el más largo) estado de la vida de una estrella (sin incluir las fases de protoestrella). Lo que le ocurre a una estrella una vez se queda sin su núcleo de oxígeno se tratará en el artículo de la evolución estelar (próximamente). </para>
+<para><indexterm><primary>Secuencia principal</primary></indexterm> La secuencia principal es el estado evolutivo de una estrella cuando su núcleo de hidrógeno está sufriendo la fusión. Este es el primer (y el más largo) estado de la vida de una estrella (sin incluir las fases de protoestrella). Lo que le ocurre a una estrella una vez se queda sin su núcleo de oxígeno se tratará en el artículo de la evolución estelar (próximamente). </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cuánto dura una estrella?</para>
+<para>¿Cuánto dura una estrella?</para>
</question>
<answer>
-<para
->La vida de una estrella depende mucho de su masa. Las estrellas con más masa son más calientes y brillan mucho más, provocando que su combustible nuclear se consuma mucho más rápido. La estrellas más grandes (unas 100 veces más grandes que el Sol), se quedarán sin combustible en unos pocos millones de años; mientras que las estrellas más pequeñas (con aproximandamente un diez por ciento de la masa del Sol), al consumir mucho menos, brillarán durante <emphasis
->billones</emphasis
-> de años. Lo cual es mucho más tiempo de lo que lleva de vida el Universo. </para>
+<para>La vida de una estrella depende mucho de su masa. Las estrellas con más masa son más calientes y brillan mucho más, provocando que su combustible nuclear se consuma mucho más rápido. La estrellas más grandes (unas 100 veces más grandes que el Sol), se quedarán sin combustible en unos pocos millones de años; mientras que las estrellas más pequeñas (con aproximandamente un diez por ciento de la masa del Sol), al consumir mucho menos, brillarán durante <emphasis>billones</emphasis> de años. Lo cual es mucho más tiempo de lo que lleva de vida el Universo. </para>
</answer>
</qandaentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/timezones.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/timezones.docbook
index 8cee9a01e37..fa28b8af7a3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/timezones.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/timezones.docbook
@@ -1,32 +1,9 @@
<sect1 id="ai-timezones">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Zonas horarias</title>
-<indexterm
-><primary
->Zonas horarias</primary>
+<title>Zonas horarias</title>
+<indexterm><primary>Zonas horarias</primary>
</indexterm>
-<para
->La Tierra es esférica, y la mitad de ella está siempre iluminada por el Sol. Sin embargo, como la Tierra gira, la mitad iluminada está cambiando constantemente. Nos damos cuenta de esto al pasar los días, donde quiera que estemos en la superficie terrestre. En un instante concreto, hay lugares de la Tierra pasando de la mitad oscura a la mitad iluminada (lo que se percibe como el <emphasis
->amanecer</emphasis
-> en la superficie). En ese mismo instante, en el lado opuesto de la Tierra, los puntos están pasando de la mitad iluminada a la oscuridad (lo que se percibe como <emphasis
->anochecer</emphasis
-> en esos lugares). Así que, en cualquier momento dado, diferentes lugares de la Tierra están experimentando diferentes momentos del día. Por lo tanto, la hora solar se define localmente, de forma que la hora del reloj de cualquier lugar describe la parte del día de forma coherente. </para
-><para
->Esta localización del tiempo está acompañada de la división del globo en 24 divisiones verticales llamadas <firstterm
->zonas horarias</firstterm
->. La hora local es la misma en cualquier zona dada, pero la hora de cada zona es una <emphasis
->menos</emphasis
-> que la de la zona colindante en el este. En realidad, esta es una simplificación idealizada, ya que los límites de las zonas horarias reales no son líneas rectas verticales, ya que en muchas ocasiones deben seguir las fronteras de los paises y otras consideraciones políticas. </para
-><para
->Teniendo en cuenta que la hora local se incrementa en una hora al moverse hacia zonas más al este, si se moviese por las 24 zonas horarias, acabaría un día por delante de donde empezó. Para tratar con esta paradoja, existe la <firstterm
->línea de fecha internacional</firstterm
->, que es una frontera de zonas horarias en el Océano Pacífico, entre Asia y América del Norte. Los lugares inmediatamente al este de esta línea están 24 horas más atrás que los lugares inmediatamente al oeste. Esto lleva a un interesante fenómeno. Un vuelo directo desde Australia a California llega antes de salir. Además, la línea de fecha internacional cruza las islas Fiji, así que si tiene un mal día en la zona oeste de Fiji, siempre puede ir a la zona este y volver a vivir ese mismo día. </para>
+<para>La Tierra es esférica, y la mitad de ella está siempre iluminada por el Sol. Sin embargo, como la Tierra gira, la mitad iluminada está cambiando constantemente. Nos damos cuenta de esto al pasar los días, donde quiera que estemos en la superficie terrestre. En un instante concreto, hay lugares de la Tierra pasando de la mitad oscura a la mitad iluminada (lo que se percibe como el <emphasis>amanecer</emphasis> en la superficie). En ese mismo instante, en el lado opuesto de la Tierra, los puntos están pasando de la mitad iluminada a la oscuridad (lo que se percibe como <emphasis>anochecer</emphasis> en esos lugares). Así que, en cualquier momento dado, diferentes lugares de la Tierra están experimentando diferentes momentos del día. Por lo tanto, la hora solar se define localmente, de forma que la hora del reloj de cualquier lugar describe la parte del día de forma coherente. </para><para>Esta localización del tiempo está acompañada de la división del globo en 24 divisiones verticales llamadas <firstterm>zonas horarias</firstterm>. La hora local es la misma en cualquier zona dada, pero la hora de cada zona es una <emphasis>menos</emphasis> que la de la zona colindante en el este. En realidad, esta es una simplificación idealizada, ya que los límites de las zonas horarias reales no son líneas rectas verticales, ya que en muchas ocasiones deben seguir las fronteras de los paises y otras consideraciones políticas. </para><para>Teniendo en cuenta que la hora local se incrementa en una hora al moverse hacia zonas más al este, si se moviese por las 24 zonas horarias, acabaría un día por delante de donde empezó. Para tratar con esta paradoja, existe la <firstterm>línea de fecha internacional</firstterm>, que es una frontera de zonas horarias en el Océano Pacífico, entre Asia y América del Norte. Los lugares inmediatamente al este de esta línea están 24 horas más atrás que los lugares inmediatamente al oeste. Esto lleva a un interesante fenómeno. Un vuelo directo desde Australia a California llega antes de salir. Además, la línea de fecha internacional cruza las islas Fiji, así que si tiene un mal día en la zona oeste de Fiji, siempre puede ir a la zona este y volver a vivir ese mismo día. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/tools.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/tools.docbook
index 9e0245077d1..7068da144ec 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/tools.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/tools.docbook
@@ -1,61 +1,16 @@
<chapter id="tools">
-<title
->Herramientas de KStars</title>
+<title>Herramientas de KStars</title>
<para>
-<indexterm
-><primary
->Herramientas</primary
-></indexterm
-> &kstars; incluye una serie de herramientas que le permitirán explorar aspectos más avanzados de la astronomía y el cielo nocturno. </para>
+<indexterm><primary>Herramientas</primary></indexterm> &kstars; incluye una serie de herramientas que le permitirán explorar aspectos más avanzados de la astronomía y el cielo nocturno. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><link linkend="tool-details"
->Detalles del objeto</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="tool-calculator"
->Calculadora astronómica</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="tool-aavso"
->Curvas de luz AAVSO</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="tool-altvstime"
->Altura frente a tiempo</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="tool-whatsup"
->¿Qué hay esta noche?</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="tool-scriptbuilder"
->Constructor de guiones</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="tool-solarsys"
->Visor del sistema solar</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="tool-jmoons"
->Herramienta de las lunas de Júpiter</link
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><link linkend="tool-details">Detalles del objeto</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="tool-calculator">Calculadora astronómica</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="tool-aavso">Curvas de luz AAVSO</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="tool-altvstime">Altura frente a tiempo</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="tool-whatsup">¿Qué hay esta noche?</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="tool-scriptbuilder">Constructor de guiones</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="tool-solarsys">Visor del sistema solar</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="tool-jmoons">Herramienta de las lunas de Júpiter</link></para></listitem>
</itemizedlist>
&tool-details; &tool-calculator; &tool-aavso; &tool-altvstime; &tool-whatsup; &tool-scriptbuilder; &tool-solarsys; &tool-jmoons; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/utime.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/utime.docbook
index a4d06707b2f..e8a2d5c14c2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/utime.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/utime.docbook
@@ -1,54 +1,14 @@
<sect1 id="ai-utime">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->Tiempo universal</title>
-<indexterm
-><primary
->Tiempo universal</primary>
-<seealso
->Zonas horarias</seealso>
+<title>Tiempo universal</title>
+<indexterm><primary>Tiempo universal</primary>
+<seealso>Zonas horarias</seealso>
</indexterm>
-<para
->El tiempo de nuestros relojes es esencialmente un forma de medir la posición del Sol en el cielo, que es diferente en lugar con diferentes longitudes, debido a que la Tierra es redonda (vea <link linkend="ai-timezones"
->zonas horarias</link
->). </para
-><para
->Sin embargo, en ocasiones es necesario definir una hora global, una que sea la misma en todos los lugares de la Tierra. Una forma de hacer esto es elegir un lugar de la Tierra y adoptar su hora local como <firstterm
->Tiempo Universal</firstterm
->, (<abbrev
->TU</abbrev
-> de forma abreviada). (El nombre es un poco confuso, ya que tiempo universal no tiene nada que ver con el universo. Seguramente sería más correcto decir <emphasis
->hora global</emphasis
->). </para
-><para
->La posición geográfica elegida para representar el tiempo universal es Greenwich, en Inglaterra. La elección es arbitraria e histórica. El tiempo universal se convirtió en un concepto importante cuando los barcos europeos comenzaron a navegar en mar abierto, muy lejos de las costas. El navegante podía determinar la longitud en la que se encontraba el barco comparando la hora local (medida en función de la posición del Sol) con la hora del puerto de origen (mantenida por un reloj de precisión a bordo del barco). En Greenwich estaba el observatorio real inglés, que se encargaba de mantener la hora con una gran precisión, de forma que los barcos del puerto podría recalibrar sus relojes de abordo antes de partir. </para>
+<para>El tiempo de nuestros relojes es esencialmente un forma de medir la posición del Sol en el cielo, que es diferente en lugar con diferentes longitudes, debido a que la Tierra es redonda (vea <link linkend="ai-timezones">zonas horarias</link>). </para><para>Sin embargo, en ocasiones es necesario definir una hora global, una que sea la misma en todos los lugares de la Tierra. Una forma de hacer esto es elegir un lugar de la Tierra y adoptar su hora local como <firstterm>Tiempo Universal</firstterm>, (<abbrev>TU</abbrev> de forma abreviada). (El nombre es un poco confuso, ya que tiempo universal no tiene nada que ver con el universo. Seguramente sería más correcto decir <emphasis>hora global</emphasis>). </para><para>La posición geográfica elegida para representar el tiempo universal es Greenwich, en Inglaterra. La elección es arbitraria e histórica. El tiempo universal se convirtió en un concepto importante cuando los barcos europeos comenzaron a navegar en mar abierto, muy lejos de las costas. El navegante podía determinar la longitud en la que se encontraba el barco comparando la hora local (medida en función de la posición del Sol) con la hora del puerto de origen (mantenida por un reloj de precisión a bordo del barco). En Greenwich estaba el observatorio real inglés, que se encargaba de mantener la hora con una gran precisión, de forma que los barcos del puerto podría recalibrar sus relojes de abordo antes de partir. </para>
<tip>
-<para
->Ejercicio:</para>
-<para
->Establezca la posición geográfica en <quote
->Greenwich, Inglaterra</quote
-> utilizando la ventana de <guilabel
->Establecer ubicación</guilabel
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->g</keycap
-></keycombo
->). Fíjese en que la hora local (<abbrev
->TL</abbrev
->) y el tiempo universal (<abbrev
->TU</abbrev
->) son ahora iguales. </para
-><para
->Bibliografía: la historia que encierra la construcción del primer reloj suficientemente preciso y estable como para poder utilizarlo en los barcos y mantener el tiempo universal, es fascinante, y está muy bien contada en el libro <quote
->Longitude</quote
->, de Dava Sobel. </para>
+<para>Ejercicio:</para>
+<para>Establezca la posición geográfica en <quote>Greenwich, Inglaterra</quote> utilizando la ventana de <guilabel>Establecer ubicación</guilabel> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>g</keycap></keycombo>). Fíjese en que la hora local (<abbrev>TL</abbrev>) y el tiempo universal (<abbrev>TU</abbrev>) son ahora iguales. </para><para>Bibliografía: la historia que encierra la construcción del primer reloj suficientemente preciso y estable como para poder utilizarlo en los barcos y mantener el tiempo universal, es fascinante, y está muy bien contada en el libro <quote>Longitude</quote>, de Dava Sobel. </para>
</tip>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/zenith.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/zenith.docbook
index 5199cfdd7ad..b670fa0c39d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/zenith.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kstars/zenith.docbook
@@ -1,44 +1,14 @@
<sect1 id="ai-zenith">
<sect1info>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Harris</surname
-> </author>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Harris</surname> </author>
</sect1info>
-<title
->El cénit</title>
-<indexterm
-><primary
->Cénit</primary>
-<seealso
->Coordenadas horizontales</seealso>
+<title>El cénit</title>
+<indexterm><primary>Cénit</primary>
+<seealso>Coordenadas horizontales</seealso>
</indexterm>
-<para
->El cénit es el punto del cielo al que usted mira cuando mira <quote
->hacia arrba</quote
-> desde el suelo. Para más precisión, es el punto del cielo con una <firstterm
->elevación</firstterm
-> de +90 grados. Es el polo del <link linkend="horizontal"
->sistema horizontal de coordenadas</link
->. Geométricamente, es el punto de la <link linkend="ai-csphere"
->esfera celeste</link
-> intersectado por una línea dibujada desde el centro de la tierra hasta su posición en la superficie. </para
-><para
->El cénit es, por definición, un punto en el <link linkend="ai-meridian"
->meridiano local</link
->. </para>
+<para>El cénit es el punto del cielo al que usted mira cuando mira <quote>hacia arrba</quote> desde el suelo. Para más precisión, es el punto del cielo con una <firstterm>elevación</firstterm> de +90 grados. Es el polo del <link linkend="horizontal">sistema horizontal de coordenadas</link>. Geométricamente, es el punto de la <link linkend="ai-csphere">esfera celeste</link> intersectado por una línea dibujada desde el centro de la tierra hasta su posición en la superficie. </para><para>El cénit es, por definición, un punto en el <link linkend="ai-meridian">meridiano local</link>. </para>
<tip>
-<para
->Ejercicio:</para>
-<para
->Se puede apuntar al cénit pulsando <keycap
->z</keycap
-> o seleccionando <guimenuitem
->Cénit</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Posición</guimenu
->. </para>
+<para>Ejercicio:</para>
+<para>Se puede apuntar al cénit pulsando <keycap>z</keycap> o seleccionando <guimenuitem>Cénit</guimenuitem> en el menú <guimenu>Posición</guimenu>. </para>
</tip>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/ktouch/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/ktouch/index.docbook
index a708f5ef7a0..758d5ec0083 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/ktouch/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/ktouch/index.docbook
@@ -1,401 +1,190 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY ktouch "<application
->KTouch</application
->">
- <!ENTITY kappname "&ktouch;"
-><!-- replace kapp here -->
+ <!ENTITY ktouch "<application>KTouch</application>">
+ <!ENTITY kappname "&ktouch;"><!-- replace kapp here -->
<!ENTITY package "tdeedu">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ktouch;</title>
+<title>El manual de &ktouch;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Håvard</firstname
-><surname
->Frøiland</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->&Haavard.Froeiland.mail;</email
-></address>
+<author><firstname>Håvard</firstname><surname>Frøiland</surname> <affiliation> <address><email>&Haavard.Froeiland.mail;</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Andreas</firstname
-><surname
->Nicolai</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->Andreas.nicolai@gmx.net</email
-></address>
+<author><firstname>Andreas</firstname><surname>Nicolai</surname> <affiliation> <address><email>Andreas.nicolai@gmx.net</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Beccar</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->traduccioneskde@rafabeccar.com.ar</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Beccar</surname> <affiliation><address><email>traduccioneskde@rafabeccar.com.ar</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1999-2005</year>
-<holder
->Håvard Frøiland, Andreas Nicolai</holder>
+<year>1999-2005</year>
+<holder>Håvard Frøiland, Andreas Nicolai</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-06-19</date>
-<releaseinfo
->1.5</releaseinfo>
+<date>2005-06-19</date>
+<releaseinfo>1.5</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&ktouch; es un programa para aprender mecanografía. &ktouch; proporciona textos para el entrenamiento y ajustes a distintos niveles, dependiendo de lo bien que lo haga. Puede mostrar qué tecla es la siguiente, y qué dedo es el correcto para pulsarla.</para>
+<para>&ktouch; es un programa para aprender mecanografía. &ktouch; proporciona textos para el entrenamiento y ajustes a distintos niveles, dependiendo de lo bien que lo haga. Puede mostrar qué tecla es la siguiente, y qué dedo es el correcto para pulsarla.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->mecanografía</keyword>
-<keyword
->mecanografía</keyword>
-<keyword
->escritura</keyword>
-<keyword
->escribir a máquina</keyword>
-<keyword
->educación</keyword>
-<keyword
->ktouch</keyword>
-<keyword
->pulsación</keyword>
-<keyword
->teclear</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>mecanografía</keyword>
+<keyword>mecanografía</keyword>
+<keyword>escritura</keyword>
+<keyword>escribir a máquina</keyword>
+<keyword>educación</keyword>
+<keyword>ktouch</keyword>
+<keyword>pulsación</keyword>
+<keyword>teclear</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="using_ktouch">
-<title
->Uso de &ktouch;</title>
+<title>Uso de &ktouch;</title>
<sect1 id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<sect2>
-<title
->¿Qué es &ktouch;?</title>
-<para
->&ktouch; es un programa para aprender mecanografía.</para>
-<para
->&ktouch; proporciona textos para el entrenamiento y ajustes a distintos niveles, dependiendo de lo bien que lo haga. Puede mostrar qué tecla es la siguiente, y qué dedo es el correcto para pulsarla.</para>
+<title>¿Qué es &ktouch;?</title>
+<para>&ktouch; es un programa para aprender mecanografía.</para>
+<para>&ktouch; proporciona textos para el entrenamiento y ajustes a distintos niveles, dependiendo de lo bien que lo haga. Puede mostrar qué tecla es la siguiente, y qué dedo es el correcto para pulsarla.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La pantalla principal de &ktouch;</screeninfo>
+<screeninfo>La pantalla principal de &ktouch;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="main_screen_default_color.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->La pantalla principal de &ktouch;</phrase>
+<phrase>La pantalla principal de &ktouch;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->&ktouch; es un excelente profesor de mecanografía. Aprenderá a escribir con todos los dedos paso a paso, sin necesidad de mirar al teclado para buscar las teclas (que le ralentizará mucho). Es adecuado para todas las edades y el perfecto tutor para escuelas, universidades y particulares. Es libre y está licenciado bajo la licencia pública &GNU;, así que nunca tendrá que pagar nada por el programa ni por ninguna actualización del mismo. </para>
+<para>&ktouch; es un excelente profesor de mecanografía. Aprenderá a escribir con todos los dedos paso a paso, sin necesidad de mirar al teclado para buscar las teclas (que le ralentizará mucho). Es adecuado para todas las edades y el perfecto tutor para escuelas, universidades y particulares. Es libre y está licenciado bajo la licencia pública &GNU;, así que nunca tendrá que pagar nada por el programa ni por ninguna actualización del mismo. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Características </title>
+<title>Características </title>
-<para
->En esta versión, &ktouch; 1.5 tiene bastantes características prácticas, como:</para>
+<para>En esta versión, &ktouch; 1.5 tiene bastantes características prácticas, como:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><simpara
->Soporte para muchas lecciones de entrenamiento diferente en muchos idiomas incluyendo tipos de letra de textos específicos del idioma y un confortable editor de lecciones.</simpara
-></listitem>
-<listitem
-><simpara
->Soporte para diferentes distribuciones de teclas con la capacidad de utilizar distribuciones definidas por el usuario.</simpara
-></listitem>
-<listitem
-><simpara
->Durante la sesión de entrenamiento se obtendrán estadísticas informativas comprensibles para ayudarle (o a su profesor) a analizar su progreso.</simpara
-></listitem>
+<listitem><simpara>Soporte para muchas lecciones de entrenamiento diferente en muchos idiomas incluyendo tipos de letra de textos específicos del idioma y un confortable editor de lecciones.</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>Soporte para diferentes distribuciones de teclas con la capacidad de utilizar distribuciones definidas por el usuario.</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>Durante la sesión de entrenamiento se obtendrán estadísticas informativas comprensibles para ayudarle (o a su profesor) a analizar su progreso.</simpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Se incluyen muchas otras características que se tratarán en el correspondiente capítulo de este manual. </para>
+<para>Se incluyen muchas otras características que se tratarán en el correspondiente capítulo de este manual. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="learning">
-<title
->Aprender mecanografía con &ktouch;</title>
+<title>Aprender mecanografía con &ktouch;</title>
-<para
->Veamos otra captura de pantalla de &ktouch; en acción, esta vez con un teclado alemán y lección de entrenamiento:</para>
+<para>Veamos otra captura de pantalla de &ktouch; en acción, esta vez con un teclado alemán y lección de entrenamiento:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Pantalla principal de &ktouch;</screeninfo>
+<screeninfo>Pantalla principal de &ktouch;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="main_window_german.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Pantalla principal de &ktouch;</phrase>
+<phrase>Pantalla principal de &ktouch;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Aunque aprender mecanografía con &ktouch; y utilizar el programa debería ser muy simple le adentraremos un poquito más en &ktouch; en las siguientes secciones.</para>
+<para>Aunque aprender mecanografía con &ktouch; y utilizar el programa debería ser muy simple le adentraremos un poquito más en &ktouch; en las siguientes secciones.</para>
<sect2 id="getting_started">
-<title
->Comenzando</title>
+<title>Comenzando</title>
-<para
->Cuando inicie &ktouch; podrá ver la pantalla anterior. La ventana principal del programa presenta tres secciones: </para>
+<para>Cuando inicie &ktouch; podrá ver la pantalla anterior. La ventana principal del programa presenta tres secciones: </para>
<orderedlist>
-<listitem
-><simpara
->Algunas estadísticas de la mecanografía en el cuadro superior.</simpara
-></listitem>
-<listitem
-><simpara
->El texto que necesita teclear (en la línea del profesor) y el texto que ha tecleado (en la lína del estudiante).</simpara
-></listitem>
-<listitem
-><simpara
->El teclado (esperamos que se parezca al suyo).</simpara
-></listitem>
+<listitem><simpara>Algunas estadísticas de la mecanografía en el cuadro superior.</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>El texto que necesita teclear (en la línea del profesor) y el texto que ha tecleado (en la lína del estudiante).</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>El teclado (esperamos que se parezca al suyo).</simpara></listitem>
</orderedlist>
-<para
->Veremos más tarde estas secciones.</para>
-<para
->La primera vez que inicie &ktouch;, éste abrirá una lección predeterminada y seleccionará una distribución de teclado predeterminada. Antes de comenzar a teclear debería ajustar la distribución del teclado para que coincida con el suyo. Vaya a <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Distribuciones de teclado...</guimenuitem
-></menuchoice
-> y seleccione el país en el que está (o algún país que utilice la misma distribución de teclado que usted). Si su teclado no está incluído, puede definir su propio teclado (vea <link linkend="create_keyboards"
->crear su propio teclado</link
->). </para>
-<para
->Una vez que haya seleccionado un teclado, seleccione su lección de entrenamiento. La primera línea de su lección actual y nivel se muestra en la línea del profesor. Puede seleccionar cualquier lección predeterminada a través de <menuchoice
-><guimenu
->Entrenamiento</guimenu
-><guimenuitem
->Lecciones predeterminadas...</guimenuitem
-></menuchoice
-> o abra un archivo de lectura definido (&eg; si su profesor le da una lección especial con la que practicar) con <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir lección...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Incluso puede crear su propia lección (vea <link linkend="create_lectures"
->crear su propia lección</link
->). Cuando haya seleccionado teclado y lección puede comenzar a teclear. </para>
-<para
->Coloque su mano en el teclado tal y como se indica por las teclas marcadas con los 8 dedos (las miniaturas sobre la barra espaciadora) y comience a teclear el texto mostrado en la línea del profesor. Cada tecla que necesite pulsar se resaltará en el teclado y si necesita mover un dedo desde su posición de descanso se resaltarán la tecla y el dedo adecuado. Intente mover sus manos lo menos posible y después de teclear un caracter intente devolver sus dedos a la posición de descanso inicial. </para>
-<tip
-><para
->Los colores de las teclas indican qué dedo necesita para pulsar la tecla.</para
-></tip>
-<para
->Mientras teclea puede cometer fallos y pulsar la tecla equivocada. En este caso la línea del estudiante cambiará su color (de forma predeterminada a rojo) y deberá pulsar la tecla retroceso para borrar el caracter (o caracteres) incorrecto de nuevo. </para>
-<para
->Cuando haya completado una línea de texto deberá pulsar la tecla Entrar para avanzar a la siguiente línea. </para>
+<para>Veremos más tarde estas secciones.</para>
+<para>La primera vez que inicie &ktouch;, éste abrirá una lección predeterminada y seleccionará una distribución de teclado predeterminada. Antes de comenzar a teclear debería ajustar la distribución del teclado para que coincida con el suyo. Vaya a <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Distribuciones de teclado...</guimenuitem></menuchoice> y seleccione el país en el que está (o algún país que utilice la misma distribución de teclado que usted). Si su teclado no está incluído, puede definir su propio teclado (vea <link linkend="create_keyboards">crear su propio teclado</link>). </para>
+<para>Una vez que haya seleccionado un teclado, seleccione su lección de entrenamiento. La primera línea de su lección actual y nivel se muestra en la línea del profesor. Puede seleccionar cualquier lección predeterminada a través de <menuchoice><guimenu>Entrenamiento</guimenu><guimenuitem>Lecciones predeterminadas...</guimenuitem></menuchoice> o abra un archivo de lectura definido (&eg; si su profesor le da una lección especial con la que practicar) con <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir lección...</guimenuitem></menuchoice>. Incluso puede crear su propia lección (vea <link linkend="create_lectures">crear su propia lección</link>). Cuando haya seleccionado teclado y lección puede comenzar a teclear. </para>
+<para>Coloque su mano en el teclado tal y como se indica por las teclas marcadas con los 8 dedos (las miniaturas sobre la barra espaciadora) y comience a teclear el texto mostrado en la línea del profesor. Cada tecla que necesite pulsar se resaltará en el teclado y si necesita mover un dedo desde su posición de descanso se resaltarán la tecla y el dedo adecuado. Intente mover sus manos lo menos posible y después de teclear un caracter intente devolver sus dedos a la posición de descanso inicial. </para>
+<tip><para>Los colores de las teclas indican qué dedo necesita para pulsar la tecla.</para></tip>
+<para>Mientras teclea puede cometer fallos y pulsar la tecla equivocada. En este caso la línea del estudiante cambiará su color (de forma predeterminada a rojo) y deberá pulsar la tecla retroceso para borrar el caracter (o caracteres) incorrecto de nuevo. </para>
+<para>Cuando haya completado una línea de texto deberá pulsar la tecla Entrar para avanzar a la siguiente línea. </para>
</sect2>
<sect2 id="lectures_and_levels">
-<title
->Lecciones y niveles</title>
-<para
->Como se mencionó anteriormente necesita seleccionar una lección de entrenamiento que contiene todo el texto con el que desea practicar. Normalmente la dificultad del texto se incrementa gradualmente de forma que la mayor parte de las lecciones contienen varios niveles de dificultad. Sin embargo, algunas lecciones solo contendrán un nivel y texto (&eg; un artículo de periódico para comprobar su destreza). </para>
-<para
->En el cuadro de información &ktouch; situado en la parte superior de la ventana principal puede ver el nivel actual a la izquierda. Los botones pequeños situados a la derecha le permiten cambiar los niveles manualmente. Normalmente ésto se hace automáticamente (más sobre ésto en la sección <link linkend="training_options"
->opciones de entrenamiento</link
->). El cuadro de información de la derecha muestra un texto con una información breve sobre el nivel. Normalmente le proporciona una lista de caracteres que son nuevos en este nivel. Los dos cuadros centrales muestran su velocidad de mecanografiado actual (en caracteres por minuto) y su corrección. Estos valores son las estadísticas de nivel y siempre que inicie un nuevo nivel estos valores se reinician. Sin embargo, el programa recordará sus estadísticas anteriores (vea la sección <link linkend="statistics"
->estadísticas en &ktouch;</link
->). </para>
+<title>Lecciones y niveles</title>
+<para>Como se mencionó anteriormente necesita seleccionar una lección de entrenamiento que contiene todo el texto con el que desea practicar. Normalmente la dificultad del texto se incrementa gradualmente de forma que la mayor parte de las lecciones contienen varios niveles de dificultad. Sin embargo, algunas lecciones solo contendrán un nivel y texto (&eg; un artículo de periódico para comprobar su destreza). </para>
+<para>En el cuadro de información &ktouch; situado en la parte superior de la ventana principal puede ver el nivel actual a la izquierda. Los botones pequeños situados a la derecha le permiten cambiar los niveles manualmente. Normalmente ésto se hace automáticamente (más sobre ésto en la sección <link linkend="training_options">opciones de entrenamiento</link>). El cuadro de información de la derecha muestra un texto con una información breve sobre el nivel. Normalmente le proporciona una lista de caracteres que son nuevos en este nivel. Los dos cuadros centrales muestran su velocidad de mecanografiado actual (en caracteres por minuto) y su corrección. Estos valores son las estadísticas de nivel y siempre que inicie un nuevo nivel estos valores se reinician. Sin embargo, el programa recordará sus estadísticas anteriores (vea la sección <link linkend="statistics">estadísticas en &ktouch;</link>). </para>
</sect2>
<sect2 id="starting_stopping">
-<title
->Iniciar y parar una sesión de entrenamiento</title>
-<para
->Mientras teclea el texto de una lección de entrenamiento estará en una sesión de prácticas. Puede iniciar una sesión de prácticas nueva utilizando <menuchoice
-><guimenu
->Entrenamiento</guimenu
-><guimenuitem
->Iniciar nueva sesión</guimenuitem
-></menuchoice
-> o el botón adecuado en la barra de herramientas. Los cambios de nivel (automáticos o manuales) no cambian su sesión de entrenamiento. Permanecerá en esta sesión de entrenamiento hasta que inicie una nueva sesión de entrenamiento, seleccione una nueva lección (que iniciará automáticamente una nueva sesión de entrenamiento) o salga del programa. </para>
-<para
->Si abre cualquier diálogo en &ktouch; mientras esté en una sesión de entrenamiento el entrenamiento se parará y el temporizador se detendrá hasta que pulse la siguiente tecla. Puede parar la sesión manualmente utilizando <menuchoice
-><guimenu
->Entrenamiento</guimenu
-><guimenuitem
->Parar sesión</guimenuitem
-></menuchoice
-> o el botón adecuado de la barra de herramientas. </para>
+<title>Iniciar y parar una sesión de entrenamiento</title>
+<para>Mientras teclea el texto de una lección de entrenamiento estará en una sesión de prácticas. Puede iniciar una sesión de prácticas nueva utilizando <menuchoice><guimenu>Entrenamiento</guimenu><guimenuitem>Iniciar nueva sesión</guimenuitem></menuchoice> o el botón adecuado en la barra de herramientas. Los cambios de nivel (automáticos o manuales) no cambian su sesión de entrenamiento. Permanecerá en esta sesión de entrenamiento hasta que inicie una nueva sesión de entrenamiento, seleccione una nueva lección (que iniciará automáticamente una nueva sesión de entrenamiento) o salga del programa. </para>
+<para>Si abre cualquier diálogo en &ktouch; mientras esté en una sesión de entrenamiento el entrenamiento se parará y el temporizador se detendrá hasta que pulse la siguiente tecla. Puede parar la sesión manualmente utilizando <menuchoice><guimenu>Entrenamiento</guimenu><guimenuitem>Parar sesión</guimenuitem></menuchoice> o el botón adecuado de la barra de herramientas. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="statistics">
-<title
->Estadísticas en &ktouch;</title>
-<para
->¡&ktouch; lo recuerda! Básicamente aquello que teclea se graba y se crean algunas estadísticas prácticas (y algunas veces interesantes). &ktouch; guarda datos estadísticos basados en el archivo de lectura que utiliza para el entrenamiento. Para cada archivo de lectura tiene su historial separado. &ktouch; también diferencia entre estadísticas de nivel y sesiones de prácticas. Esto es importante para evitar hacer trampas :-). </para>
+<title>Estadísticas en &ktouch;</title>
+<para>¡&ktouch; lo recuerda! Básicamente aquello que teclea se graba y se crean algunas estadísticas prácticas (y algunas veces interesantes). &ktouch; guarda datos estadísticos basados en el archivo de lectura que utiliza para el entrenamiento. Para cada archivo de lectura tiene su historial separado. &ktouch; también diferencia entre estadísticas de nivel y sesiones de prácticas. Esto es importante para evitar hacer trampas :-). </para>
<sect2>
-<title
->Estadísticas de sesiones de entrenamiento</title>
+<title>Estadísticas de sesiones de entrenamiento</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Estadísticas de entrenamiento actual</screeninfo>
+<screeninfo>Estadísticas de entrenamiento actual</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="statistics_dialog.png"
+<imageobject><imagedata fileref="statistics_dialog.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Estadísticas de entrenamiento actual</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Estadísticas de entrenamiento actual</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Siempre que inicie una nueva sesión de entrenamiento se iniciará un nuevo registro de estadísticas. &ktouch; recuerda varias cosas para determinar su progreso y ayudarle a identificar problemas con las teclas: </para>
+<para>Siempre que inicie una nueva sesión de entrenamiento se iniciará un nuevo registro de estadísticas. &ktouch; recuerda varias cosas para determinar su progreso y ayudarle a identificar problemas con las teclas: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><simpara
->¿Cuántas teclas se han pulsado en total?</simpara
-></listitem>
-<listitem
-><simpara
->¿Cuántas se pulsaron correctamente?</simpara
-></listitem>
-<listitem
-><simpara
->¿Cuántas teclas estaban equivocadas y con qué frecuencia?</simpara
-></listitem>
-<listitem
-><simpara
->¿Cuántas palabras correctas tecleó?</simpara
-></listitem>
-<listitem
-><simpara
->¿Cuánto tiempo necesitó?</simpara
-></listitem>
+<listitem><simpara>¿Cuántas teclas se han pulsado en total?</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>¿Cuántas se pulsaron correctamente?</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>¿Cuántas teclas estaban equivocadas y con qué frecuencia?</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>¿Cuántas palabras correctas tecleó?</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>¿Cuánto tiempo necesitó?</simpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Utilizando las estadísticas de las sesiones de entrenamiento tanto usted como &ktouch; pueden evaluar su evolución global y para una determinada lección de entrenamiento.</para>
+<para>Utilizando las estadísticas de las sesiones de entrenamiento tanto usted como &ktouch; pueden evaluar su evolución global y para una determinada lección de entrenamiento.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Estadísticas de nivel</title>
-<para
->Para cada nivel de su sesión de entrenamiento (&ie;, todos los niveles en los que puede teclear texto) se obtendrán las mismas estadísticas que para la sesión de entrenamiento. Utilizando los datos de las estadísticas puede investigar su progreso en cada nivel de una lección de entrenamiento (y verá cómo mejoran sus progresos nivel a nivel, pudiendo concentrarse en aquellos niveles con los que tenga problemas). </para>
+<title>Estadísticas de nivel</title>
+<para>Para cada nivel de su sesión de entrenamiento (&ie;, todos los niveles en los que puede teclear texto) se obtendrán las mismas estadísticas que para la sesión de entrenamiento. Utilizando los datos de las estadísticas puede investigar su progreso en cada nivel de una lección de entrenamiento (y verá cómo mejoran sus progresos nivel a nivel, pudiendo concentrarse en aquellos niveles con los que tenga problemas). </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El diálogo estadísticas</title>
-<para
-><menuchoice
-><guimenu
->Entrenamiento</guimenu
-><guimenuitem
->Estadística de lecciones</guimenuitem
-></menuchoice
-> o el botón estadísticas en la barra de herramientas abre el diálogo de estadísticas. Muestra sus estadísticas del entrenamiento actual y del nivel y muestra un gráfico histórico con las sesiones de entrenamiento actual. </para>
-<para
->Cuando abra el diálogo de las estadísticas podrá seleccionar una página de estadísticas de sesión y una página de estadísticas de nivel. La primera página le proporciona un resumen sobre todo lo que haya tecleado. La página de estadísticas de nivel solo contiene las estadísticas del nivel actual. Esto es práctico para diferencias entre el rendimiento general y el rendimiento en ciertos niveles. </para>
-<para
->La tercera página de estadísticas le proporciona un gráfico general de su habilidad ofreciendo varias posibilidades. Una nota sobre la opción de escalado del tiempo. A la vez que se obtiene la estadística de una sesión o del nivel actual, también se guarda la fecha. De esta forma podrá ver la mejora entre sesiones de entrenamiento y cuándo practicó por última vez una determinada lección o nivel. </para>
+<title>El diálogo estadísticas</title>
+<para><menuchoice><guimenu>Entrenamiento</guimenu><guimenuitem>Estadística de lecciones</guimenuitem></menuchoice> o el botón estadísticas en la barra de herramientas abre el diálogo de estadísticas. Muestra sus estadísticas del entrenamiento actual y del nivel y muestra un gráfico histórico con las sesiones de entrenamiento actual. </para>
+<para>Cuando abra el diálogo de las estadísticas podrá seleccionar una página de estadísticas de sesión y una página de estadísticas de nivel. La primera página le proporciona un resumen sobre todo lo que haya tecleado. La página de estadísticas de nivel solo contiene las estadísticas del nivel actual. Esto es práctico para diferencias entre el rendimiento general y el rendimiento en ciertos niveles. </para>
+<para>La tercera página de estadísticas le proporciona un gráfico general de su habilidad ofreciendo varias posibilidades. Una nota sobre la opción de escalado del tiempo. A la vez que se obtiene la estadística de una sesión o del nivel actual, también se guarda la fecha. De esta forma podrá ver la mejora entre sesiones de entrenamiento y cuándo practicó por última vez una determinada lección o nivel. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Gráfico de las estadísticas de entrenamiento</screeninfo>
+<screeninfo>Gráfico de las estadísticas de entrenamiento</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="statistics_dialog_chart.png"
+<imageobject><imagedata fileref="statistics_dialog_chart.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Gráfico de las estadísticas de entrenamiento</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Gráfico de las estadísticas de entrenamiento</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -404,145 +193,78 @@ format="PNG"/></imageobject>
</chapter>
<chapter id="ui_guide">
-<title
->El menú principal de &ktouch; y los diálogos del programa</title>
-<para
->En este capítulo veremos ciertos detalles de este programa. <tip
-><para
->Puede utilizar la característica «¿Qué es ésto» (el pequeño signo de interrogación entre los botones minimizar/maximizar ventana) en muchos de los diálogos del programa.</para
-></tip>
+<title>El menú principal de &ktouch; y los diálogos del programa</title>
+<para>En este capítulo veremos ciertos detalles de este programa. <tip><para>Puede utilizar la característica «¿Qué es ésto» (el pequeño signo de interrogación entre los botones minimizar/maximizar ventana) en muchos de los diálogos del programa.</para></tip>
</para>
<sect1 id="main_menu">
-<title
->El menú de &ktouch;</title>
-<para
->La mayor parte de las opciones del menú de &ktouch; deberían ser autoexplicativas. El menú archivo contiene opciones para cargar una lección definida por el usuario y editar las lecciones. El menú de entrenamiento contiene opciones de entrenamiento y el menú preferencias contiene las opciones de configuración del programa. Las diferentes opciones del diálogo de configuración son explicadas en la siguiente sección.</para>
+<title>El menú de &ktouch;</title>
+<para>La mayor parte de las opciones del menú de &ktouch; deberían ser autoexplicativas. El menú archivo contiene opciones para cargar una lección definida por el usuario y editar las lecciones. El menú de entrenamiento contiene opciones de entrenamiento y el menú preferencias contiene las opciones de configuración del programa. Las diferentes opciones del diálogo de configuración son explicadas en la siguiente sección.</para>
</sect1>
<sect1 id="program_settings">
-<title
->Opciones de configuración para &ktouch;</title>
-<para
->Puede personalizar &ktouch; un poquito. Las configuraciones se guardan siempre para el usuario actual del programa. Abra el diálogo de configuración a través <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &ktouch;...</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
+<title>Opciones de configuración para &ktouch;</title>
+<para>Puede personalizar &ktouch; un poquito. Las configuraciones se guardan siempre para el usuario actual del programa. Abra el diálogo de configuración a través <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &ktouch;...</guimenuitem></menuchoice></para>
<sect2 id="general_options">
-<title
->Opciones generales</title>
-<para
->En este diálogo puede cambiar las opciones generales que controlan el comportamiento de &ktouch;. </para>
+<title>Opciones generales</title>
+<para>En este diálogo puede cambiar las opciones generales que controlan el comportamiento de &ktouch;. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Opciones generales</screeninfo>
+<screeninfo>Opciones generales</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="general_options.png"
+<imageobject><imagedata fileref="general_options.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Opciones generales</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Opciones generales</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En primer lugar puede activar o desactivar el sonido (debería ser práctico en las aulas). También puede configurar la velocidad de desplazamiento de las líneas del profesor y del estudiante. </para>
-<para
->Lo más importante, sin embargo, podría ser la elección del tipo de letra de la lección. Cuando muestra el texto del profesor &ktouch; utilizará de forma habitual el tipo de letra especificado en el archivo de la lección. Pero si este tipo de letra no existe en su sistema o no se ha especificado, &ktouch; utilizará el tipo de letra predeterminado para el sistema. ¿Qué pasa si este tipo de letra no contiene todos los caracteres necesarios para su lección? En estos casos podrá especificar el tipo de letra que desee. <note
-><para
->&ktouch; diferencia entre tipos de letra de la lección y del teclado. Cambiar el tipo de letra de la lección no ajustará automáticamente el tipo de letra del teclado. Utilice la opción adecuada en la página de configuración de las opciones del teclado.</para
-></note>
+<para>En primer lugar puede activar o desactivar el sonido (debería ser práctico en las aulas). También puede configurar la velocidad de desplazamiento de las líneas del profesor y del estudiante. </para>
+<para>Lo más importante, sin embargo, podría ser la elección del tipo de letra de la lección. Cuando muestra el texto del profesor &ktouch; utilizará de forma habitual el tipo de letra especificado en el archivo de la lección. Pero si este tipo de letra no existe en su sistema o no se ha especificado, &ktouch; utilizará el tipo de letra predeterminado para el sistema. ¿Qué pasa si este tipo de letra no contiene todos los caracteres necesarios para su lección? En estos casos podrá especificar el tipo de letra que desee. <note><para>&ktouch; diferencia entre tipos de letra de la lección y del teclado. Cambiar el tipo de letra de la lección no ajustará automáticamente el tipo de letra del teclado. Utilice la opción adecuada en la página de configuración de las opciones del teclado.</para></note>
</para>
</sect2>
<sect2 id="training_options">
-<title
->Opciones de entrenamiento</title>
-<para
->En este diálogo podrá seleccionar las opciones que controlan cómo cambia &ktouch; los niveles de dificultad basándose en la habilidad de los usuarios.</para>
+<title>Opciones de entrenamiento</title>
+<para>En este diálogo podrá seleccionar las opciones que controlan cómo cambia &ktouch; los niveles de dificultad basándose en la habilidad de los usuarios.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Opciones de entrenamiento</screeninfo>
+<screeninfo>Opciones de entrenamiento</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="training_options.png"
+<imageobject><imagedata fileref="training_options.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Opciones de entrenamiento</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Opciones de entrenamiento</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Si está activado el <guibutton
->Ajuste automático de nivel</guibutton
->, &ktouch; comprobará los límites proporcionados al final de cada nivel y decidirá cuándo incrementar o reducir el nivel, o si ha de permanecer en el mismo nivel. Los cambios de nivel se producirán siempre al final de un nivel (&ie;, cuando el usuario haya finalizado la última línea de un nivel). Si la velocidad mecanográfica (en caracteres por segundo) y la exactitud (corrección) son <emphasis
->ambas</emphasis
-> superiores o iguales a los «límites para incrementar nivel», &ktouch; saltará al nivel siguiente. Si <emphasis
->cualquiera de ellas</emphasis
-> son inferiores a los «límites para reducir el nivel», &ktouch; saltará al nivel anterior. </para>
-<para
->En esta página de configuración puede también determinar que el programa recuerde su nivel actual cuando salga del programa y vaya a él cuando vuelva a &ktouch;. </para>
+<para>Si está activado el <guibutton>Ajuste automático de nivel</guibutton>, &ktouch; comprobará los límites proporcionados al final de cada nivel y decidirá cuándo incrementar o reducir el nivel, o si ha de permanecer en el mismo nivel. Los cambios de nivel se producirán siempre al final de un nivel (&ie;, cuando el usuario haya finalizado la última línea de un nivel). Si la velocidad mecanográfica (en caracteres por segundo) y la exactitud (corrección) son <emphasis>ambas</emphasis> superiores o iguales a los «límites para incrementar nivel», &ktouch; saltará al nivel siguiente. Si <emphasis>cualquiera de ellas</emphasis> son inferiores a los «límites para reducir el nivel», &ktouch; saltará al nivel anterior. </para>
+<para>En esta página de configuración puede también determinar que el programa recuerde su nivel actual cuando salga del programa y vaya a él cuando vuelva a &ktouch;. </para>
</sect2>
<sect2 id="keyboard_options">
-<title
->Opciones del teclado</title>
-<para
->En este diálogo podrá seleccionar las opciones específicas del teclado.</para>
+<title>Opciones del teclado</title>
+<para>En este diálogo podrá seleccionar las opciones específicas del teclado.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Opciones del teclado</screeninfo>
+<screeninfo>Opciones del teclado</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="keyboard_options.png"
+<imageobject><imagedata fileref="keyboard_options.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Opciones del teclado</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Opciones del teclado</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este diálogo controla la apariencia y funcionalidad del teclado. Similar a la opción «Sobreescribir las fuentes de teclado» en la página de configuración de las preferencias generales, puede especificar su propio tipo de letra de teclado. La opción «Resaltar las teclas en el teclado» puede utilizarse para incrementar la dificultad del entrenamiento. <tip
-><para
->Una vez que esté familiarizado con el teclado puede querer desactivar el resaltado para no distraerse cuando esté concentrado en el texto del profesor.</para
-></tip>
+<para>Este diálogo controla la apariencia y funcionalidad del teclado. Similar a la opción «Sobreescribir las fuentes de teclado» en la página de configuración de las preferencias generales, puede especificar su propio tipo de letra de teclado. La opción «Resaltar las teclas en el teclado» puede utilizarse para incrementar la dificultad del entrenamiento. <tip><para>Una vez que esté familiarizado con el teclado puede querer desactivar el resaltado para no distraerse cuando esté concentrado en el texto del profesor.</para></tip>
</para>
</sect2>
<sect2 id="color_options">
-<title
->Opciones de color</title>
-<para
->En este diálogo puede afinar la apariencia de &ktouch;.</para>
+<title>Opciones de color</title>
+<para>En este diálogo puede afinar la apariencia de &ktouch;.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Opciones de color</screeninfo>
+<screeninfo>Opciones de color</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="color_options.png"
+<imageobject><imagedata fileref="color_options.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Opciones de color</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Opciones de color</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Esta página de configuración no necesita mucha explicación. Podrá elegir entre cuatro esquemas de color de teclado predefinidos. También podrá cambiar los esquemas de color «sobre la marcha» utilizando la opción de menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Esquemas de color del teclado</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<para>Esta página de configuración no necesita mucha explicación. Podrá elegir entre cuatro esquemas de color de teclado predefinidos. También podrá cambiar los esquemas de color «sobre la marcha» utilizando la opción de menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Esquemas de color del teclado</guimenuitem></menuchoice>. </para>
</sect2>
</sect1>
@@ -550,92 +272,53 @@ format="PNG"/></imageobject>
<chapter id="extending">
-<title
->Extender &ktouch;</title>
+<title>Extender &ktouch;</title>
<sect1 id="create_lectures">
-<title
->Crear su propia lección</title>
-<para
->Puede crear fácilmente su propia lección de entrenamiento utilizando el editor de lecciones de &ktouch;. Cuando seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Editar lección...</guimenuitem
-></menuchoice
-> se abrirá el «diálogo de apertura de petición» y le pedirá que seleccione una lección. Puede escoger entre editar la lección actual, cualquiera de las lecciones predefinidas (si tiene permisos de escritura en el directorio de instalación) o crear una lección vacía.</para>
+<title>Crear su propia lección</title>
+<para>Puede crear fácilmente su propia lección de entrenamiento utilizando el editor de lecciones de &ktouch;. Cuando seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Editar lección...</guimenuitem></menuchoice> se abrirá el «diálogo de apertura de petición» y le pedirá que seleccione una lección. Puede escoger entre editar la lección actual, cualquiera de las lecciones predefinidas (si tiene permisos de escritura en el directorio de instalación) o crear una lección vacía.</para>
<sect2>
-<title
->Crear un lección</title>
-<para
->Asumiremos que desea crear una lección nueva. No obstante debería seguir unas directrices: </para>
+<title>Crear un lección</title>
+<para>Asumiremos que desea crear una lección nueva. No obstante debería seguir unas directrices: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Para las 20 primeras teclas, añada solo 2 teclas simultáneamente a un nuevo nivel. Deje al usuario que practique a solas en diferentes combinaciones y a continuación utilice las nuevas teclas en palabras que podrá mezclar con las ya conocidas. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Para las 20 primeras teclas, añada solo 2 teclas simultáneamente a un nuevo nivel. Deje al usuario que practique a solas en diferentes combinaciones y a continuación utilice las nuevas teclas en palabras que podrá mezclar con las ya conocidas. </para></listitem>
-<listitem
-><para
->Añada al menos varios niveles a la lección para permitir al usuario ver el progreso mientras se está entrenando.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Añada al menos varios niveles a la lección para permitir al usuario ver el progreso mientras se está entrenando.</para></listitem>
-<listitem
-><para
->No haga niveles demasiado largos. </para
-></listitem>
+<listitem><para>No haga niveles demasiado largos. </para></listitem>
-<listitem
-><para
->Intente incrementar la dificultad del texto de forma gradual y pruebe su texto usted mismo. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Intente incrementar la dificultad del texto de forma gradual y pruebe su texto usted mismo. </para></listitem>
-<listitem
-><para
->Después de que se hayan aprendido las primeras teclas, incluya una lección de recapitulación. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Después de que se hayan aprendido las primeras teclas, incluya una lección de recapitulación. </para></listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Cosas a saber sobre las lecciones</title>
-<para
->El título de la lección es importante para el menú de selección rápida del menú de entrenamiento y para las estadísticas. El comentario debería utilizarse para incluir información sobre el autor de la lección y la fuente de datos de la lección, si existe. </para>
-<para
->Para cada nivel puede especificar los caracteres/teclas nuevos en la lección. El texto que introduzca aquí se mostrará como texto de información del nivel en la parte superior derecha del cuadro de información de la ventana principal de &ktouch;. </para>
-<para
->También puede especificar un tipo de letra predeterminado para la lección que se utilizará en las líneas del profesor y del estudiante y, por supuesto, en el diálogo de edición de lecciones utilizando el botón <guibutton
->Cambiar fuentes...</guibutton
-> </para>
+<title>Cosas a saber sobre las lecciones</title>
+<para>El título de la lección es importante para el menú de selección rápida del menú de entrenamiento y para las estadísticas. El comentario debería utilizarse para incluir información sobre el autor de la lección y la fuente de datos de la lección, si existe. </para>
+<para>Para cada nivel puede especificar los caracteres/teclas nuevos en la lección. El texto que introduzca aquí se mostrará como texto de información del nivel en la parte superior derecha del cuadro de información de la ventana principal de &ktouch;. </para>
+<para>También puede especificar un tipo de letra predeterminado para la lección que se utilizará en las líneas del profesor y del estudiante y, por supuesto, en el diálogo de edición de lecciones utilizando el botón <guibutton>Cambiar fuentes...</guibutton> </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="create_keyboards">
-<title
->Crear su propio teclado</title>
-<para
->Puede crear sus propios teclados creando archivos de teclado. En estos momentos &ktouch; no tiene editor de teclado, pero aún así es relativamente fácil definir su propio teclado. No necesita más que ganas de trabajar y un poco de tiempo. Lo mejor es comenzar con un archivo de teclado existente, crear una copia para su distribución de teclado y ajustar las líneas.</para>
-<para
->En estos momentos los archivos de teclado son archivos de texto plano codificado en UTF-8. En una de las siguientes versiones de &ktouch; los datos de teclado se guardarán en archivos &XML;. No obstante, explicaré brevemente la estructura de un archivo de teclado. </para>
-<para
->Un archivo de teclado suele comenzar con una cabecera que incluye información sobre el autor y el tipo del teclado.</para>
-<programlisting
->###############################################################################
+<title>Crear su propio teclado</title>
+<para>Puede crear sus propios teclados creando archivos de teclado. En estos momentos &ktouch; no tiene editor de teclado, pero aún así es relativamente fácil definir su propio teclado. No necesita más que ganas de trabajar y un poco de tiempo. Lo mejor es comenzar con un archivo de teclado existente, crear una copia para su distribución de teclado y ajustar las líneas.</para>
+<para>En estos momentos los archivos de teclado son archivos de texto plano codificado en UTF-8. En una de las siguientes versiones de &ktouch; los datos de teclado se guardarán en archivos &XML;. No obstante, explicaré brevemente la estructura de un archivo de teclado. </para>
+<para>Un archivo de teclado suele comenzar con una cabecera que incluye información sobre el autor y el tipo del teclado.</para>
+<programlisting>###############################################################################
# KTouch
# Archivo de distribución de teclado para la distribución del teclado alemán
# Código=UTF-8
###############################################################################
</programlisting>
-<para
->Todas las líneas que comiencen con el caracter «#» se consideran comentarios. Después de la cabecera sigue un bloque llamado «finger keys», indicando las posiciones para los 8 dedos. </para>
-<programlisting
->#
+<para>Todas las líneas que comiencen con el caracter «#» se consideran comentarios. Después de la cabecera sigue un bloque llamado «finger keys», indicando las posiciones para los 8 dedos. </para>
+<programlisting>#
# Unicode KeyChar x y
#
FingerKey 97 A 18 20
@@ -647,12 +330,9 @@ FingerKey 107 K 88 20
FingerKey 108 L 98 20
FingerKey 246 Ö 108 20
</programlisting>
-<para
->Las teclas tienen las dimensiones predeterminadas de 8 unidades, por tanto utilizar una rejilla de 10 unidades proporciona un teclado de aspecto normal. El primer número es el caracter unicode como número decimal. «KeyText» es el texto que aparecerá en la tecla codificado en UTF-8 (automático bajo las nuevas versiones de &Linux;, asegúrese de que su editor guarda los archivos con el formato UTF-8).</para>
-<para
->La siguiente sección contiene teclas especiales, que son (además de la tecla retroceso y entrar) solo decorativas.</para>
-<programlisting
->#
+<para>Las teclas tienen las dimensiones predeterminadas de 8 unidades, por tanto utilizar una rejilla de 10 unidades proporciona un teclado de aspecto normal. El primer número es el caracter unicode como número decimal. «KeyText» es el texto que aparecerá en la tecla codificado en UTF-8 (automático bajo las nuevas versiones de &Linux;, asegúrese de que su editor guarda los archivos con el formato UTF-8).</para>
+<para>La siguiente sección contiene teclas especiales, que son (además de la tecla retroceso y entrar) solo decorativas.</para>
+<programlisting>#
# Unicode KeyText x y Width Height
#
ControlKey 260 Tab 0 10 15 10
@@ -667,14 +347,9 @@ ControlKey 257 Shift 0 30 13 10
ControlKey 259 CapsLock 0 20 18 10
ControlKey 8 BackSpace 130 0 20 10
</programlisting>
-<para
->El texto que especifique para la tecla se imprimirá completamente en el teclado. Sin embargo, para el texto de las teclas «Shift» (mayúsculas), «CapsLock» (Bloqueo de mayúsculas), «Tab» (tabulador) y «Enter» &ktouch; se dibujarán los símbolos adecuados. De ahí que pueda utilizar estos textos de teclas con independencia del idioma. Las otras teclas de texto como Ctrl o Alt necesitan ser traducidas. La geometría del control de teclas puede ser cualquier rectángulo, definido por las coordenadas superior izquierda x e y, y por la anchura y la altura.</para>
-<para
->La siguiente sección contiene todos los caracteres del teclado (excepto las teclas de los dedos ya definidas) que puede teclear <emphasis
->sin</emphasis
-> pulsar la tecla mayúsculas.</para>
-<programlisting
->#
+<para>El texto que especifique para la tecla se imprimirá completamente en el teclado. Sin embargo, para el texto de las teclas «Shift» (mayúsculas), «CapsLock» (Bloqueo de mayúsculas), «Tab» (tabulador) y «Enter» &ktouch; se dibujarán los símbolos adecuados. De ahí que pueda utilizar estos textos de teclas con independencia del idioma. Las otras teclas de texto como Ctrl o Alt necesitan ser traducidas. La geometría del control de teclas puede ser cualquier rectángulo, definido por las coordenadas superior izquierda x e y, y por la anchura y la altura.</para>
+<para>La siguiente sección contiene todos los caracteres del teclado (excepto las teclas de los dedos ya definidas) que puede teclear <emphasis>sin</emphasis> pulsar la tecla mayúsculas.</para>
+<programlisting>#
# Unicode KeyChar x y FingerKeyUnicode
#
NormalKey 94 ^ 0 0 97
@@ -690,12 +365,9 @@ NormalKey 54 6 60 0 102
NormalKey 46 . 103 30 108
NormalKey 45 - 113 30 246
</programlisting>
-<para
->La definición de estas teclas primarias es la misma que para las teclas de los dedos, pero incluyendo una propiedad adicional. El código del último caracter unicode identifica la tecla de dedo asociada. Básicamente qué dedo debe utilizarse para pulsar esta tecla.</para>
-<para
->La siguiente y última sección en la distribución del teclado define todas las teclas pulsadas utilizando una tecla modificadora como la tecla mayúsculas. </para>
-<programlisting
->#
+<para>La definición de estas teclas primarias es la misma que para las teclas de los dedos, pero incluyendo una propiedad adicional. El código del último caracter unicode identifica la tecla de dedo asociada. Básicamente qué dedo debe utilizarse para pulsar esta tecla.</para>
+<para>La siguiente y última sección en la distribución del teclado define todas las teclas pulsadas utilizando una tecla modificadora como la tecla mayúsculas. </para>
+<programlisting>#
# Unicode TargetUnicode FingerUnicode ControllUnicode
Comment
#
@@ -709,86 +381,36 @@ HiddenKey 68 100 100 258 #D
HiddenKey 124 60 97 264 #|
HiddenKey 64 113 97 264 #@
</programlisting>
-<para
->Las «teclas ocultas» realmente controlan qué pasa en el teclado cuando teclea un caracter determinado. El primer número unicode es el código de caracter que haya definido. El segundo número es el código de caracter de la tecla del teclado (una de las ya definidas como tecla normal). El tercer número indica una tecla de dedo (en la que se mantiene el dedo para pulsar la tecla) y el último número indica la tecla modificadora que necesitará para conseguir este caracter. </para>
-<para
->Veamos un ejemplo:</para>
-<para
->Desea definir el caracter «R» en mayúsculas. Que tiene el código unicode 82. El caracter obtenido cuando se pulsa la tecla «R» sin modificador es la «r» minúscula con el código unicode 114. El dedo para la «R» está sobre la «f» que tiene el código unicode 102. Y para obtener la «R» necesitará pulsar la tecla mayúsculas derecha (o izquierda) que tiene el código 264 (no es en estos momentos un unicode sino el código obtenido por el evento de pulsación de tecla de QT). Tenga en cuenta que el identificador de una tecla de control probablemente cambiará en la siguiente versión de &ktouch;. Pero de momento puede utilizar los códigos utilizados en otros archivos de teclado. </para>
+<para>Las «teclas ocultas» realmente controlan qué pasa en el teclado cuando teclea un caracter determinado. El primer número unicode es el código de caracter que haya definido. El segundo número es el código de caracter de la tecla del teclado (una de las ya definidas como tecla normal). El tercer número indica una tecla de dedo (en la que se mantiene el dedo para pulsar la tecla) y el último número indica la tecla modificadora que necesitará para conseguir este caracter. </para>
+<para>Veamos un ejemplo:</para>
+<para>Desea definir el caracter «R» en mayúsculas. Que tiene el código unicode 82. El caracter obtenido cuando se pulsa la tecla «R» sin modificador es la «r» minúscula con el código unicode 114. El dedo para la «R» está sobre la «f» que tiene el código unicode 102. Y para obtener la «R» necesitará pulsar la tecla mayúsculas derecha (o izquierda) que tiene el código 264 (no es en estos momentos un unicode sino el código obtenido por el evento de pulsación de tecla de QT). Tenga en cuenta que el identificador de una tecla de control probablemente cambiará en la siguiente versión de &ktouch;. Pero de momento puede utilizar los códigos utilizados en otros archivos de teclado. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="ktouch-mainwindow">
-<title
->Menús y teclas de acceso rápido</title>
+<title>Menús y teclas de acceso rápido</title>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir lección...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> un nuevo archivo de lección de entrenamiento.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir lección...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre</action> un nuevo archivo de lección de entrenamiento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar Lección...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> el editor de lecciones para permitirle cambiar el archivo de entrenamiento actual. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Editar Lección...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre</action> el editor de lecciones para permitirle cambiar el archivo de entrenamiento actual. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &ktouch;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &ktouch;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -797,80 +419,27 @@ HiddenKey 64 113 97 264 #@
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Entrenamiento</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Entrenamiento</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Entrenamiento</guimenu
-> <guimenuitem
->Iniciar nueva sesión</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia</action
-> una nueva sesión de mecanografía y le pregunta si desea continuar en el mismo nivel.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Entrenamiento</guimenu> <guimenuitem>Iniciar nueva sesión</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inicia</action> una nueva sesión de mecanografía y le pregunta si desea continuar en el mismo nivel.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Entrenamiento</guimenu
-> <guimenuitem
->Parar Sesión</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Detiene</action
-> la sesión actual: las estadísticas se mantienen.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Entrenamiento</guimenu> <guimenuitem>Parar Sesión</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Detiene</action> la sesión actual: las estadísticas se mantienen.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Entrenamiento</guimenu
-> <guimenuitem
->Estadísticas de la lección</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> el diálogo de estadísticas de la sesión actual.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Entrenamiento</guimenu> <guimenuitem>Estadísticas de la lección</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre</action> el diálogo de estadísticas de la sesión actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Entrenamiento</guimenu
-> <guisubmenu
->Lecciones predeterminadas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Español (autogenerado)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> qué idioma desea aprender a mecanografiar.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Entrenamiento</guimenu> <guisubmenu>Lecciones predeterminadas</guisubmenu> <guimenuitem>Español (autogenerado)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> qué idioma desea aprender a mecanografiar.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -878,174 +447,53 @@ HiddenKey 64 113 97 264 #@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de herramientas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la barra de herramientas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Distribuciones de teclado</guisubmenu
-> <guimenuitem
->nombre.keyboard</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> la distribución de teclado que desea utilizar, aquí el número de teclado.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Distribuciones de teclado</guisubmenu> <guimenuitem>nombre.keyboard</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> la distribución de teclado que desea utilizar, aquí el número de teclado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Esquemas de color de teclado</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Blanco y negro</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Selecciona</action
-> el color de la distribución de teclado a blanco y negro: todas las teclas son blancas y la que debe pulsar negra.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Esquemas de color de teclado</guisubmenu> <guimenuitem>Blanco y negro</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Selecciona</action> el color de la distribución de teclado a blanco y negro: todas las teclas son blancas y la que debe pulsar negra.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Esquemas de color de teclado</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Clásico</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Selecciona</action
-> el color de la distribución de teclado clásico: cada columna de teclas tiene un color diferente.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Esquemas de color de teclado</guisubmenu> <guimenuitem>Clásico</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Selecciona</action> el color de la distribución de teclado clásico: cada columna de teclas tiene un color diferente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Esquemas de color de teclado</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Azul profundo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Selecciona</action
-> el color de la distribución de teclado clásico: cada columna de teclas tiene un tono de azul diferente.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Esquemas de color de teclado</guisubmenu> <guimenuitem>Azul profundo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Selecciona</action> el color de la distribución de teclado clásico: cada columna de teclas tiene un tono de azul diferente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Esquemas de color de teclado</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Stripy</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elige</action
-> la distribución de color de teclado stripy: en azul y gris.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Esquemas de color de teclado</guisubmenu> <guimenuitem>Stripy</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elige</action> la distribución de color de teclado stripy: en azul y gris.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura</action
-> los accesos rápidos que desea asociar con algunas acciones. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura</action> los accesos rápidos que desea asociar con algunas acciones. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura</action
-> los elementos que desee colocar en una barra de herramientas. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura</action> los elementos que desee colocar en una barra de herramientas. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &ktouch;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el diálogo de preferencias de &ktouch;. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &ktouch;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra</action> el diálogo de preferencias de &ktouch;. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1053,82 +501,38 @@ HiddenKey 64 113 97 264 #@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-<para
->&ktouch;</para>
-<para
->Derechos de autor de &ktouch;. 1999-2005:</para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+<para>&ktouch;</para>
+<para>Derechos de autor de &ktouch;. 1999-2005:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><simpara
->Håvard Frøiland <email
->haavard@users.sourceforge.net</email
->.</simpara
-></listitem>
-<listitem
-><simpara
->Andreas Nicolai <email
->andreas.nicolai@gmx.net</email
->.</simpara
-></listitem>
+<listitem><simpara>Håvard Frøiland <email>haavard@users.sourceforge.net</email>.</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>Andreas Nicolai <email>andreas.nicolai@gmx.net</email>.</simpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Colaboradores:</para>
+<para>Colaboradores:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><simpara
->Frank Quotschalla: Teclado alemán, archivo de entrenamiento alemán y traducción.</simpara
-></listitem>
-<listitem
-><simpara
->Ernesto Hern&aacute;ndez-Novich: Teclado latinoamericano.</simpara
-></listitem>
-<listitem
-><simpara
->Jo&atilde;o Miguel Neves: Teclado portugués.</simpara
-></listitem>
-<listitem
-><simpara
->Henri Girard: Teclado francés.</simpara
-></listitem>
+<listitem><simpara>Frank Quotschalla: Teclado alemán, archivo de entrenamiento alemán y traducción.</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>Ernesto Hern&aacute;ndez-Novich: Teclado latinoamericano.</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>Jo&atilde;o Miguel Neves: Teclado portugués.</simpara></listitem>
+<listitem><simpara>Henri Girard: Teclado francés.</simpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
-><emphasis
->Agradecimientos especiales a todos aquellos (que no hayan sido mencionados) colaboradores con los teclados y los archivos de lecciones.</emphasis>
+<para><emphasis>Agradecimientos especiales a todos aquellos (que no hayan sido mencionados) colaboradores con los teclados y los archivos de lecciones.</emphasis>
</para>
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Como obtener e instalar &ktouch;</title>
-
-<para
->&ktouch; tiene su propia página principal <ulink url="http://ktouch.sourceforge.net"
->http://ktouch.sourceforge.net</ulink
->. Por favor, vea las instrucciones de la página principal ya que contendrá información actualizada sobre cómo obtener &ktouch;. </para>
-<para
->&ktouch; se puede encontrar en <ulink url="http://edu.kde.org/ktouch"
->la página de inicio de &ktouch;</ulink
-> y es parte del proyecto &kde; educativo. </para>
+<title>Como obtener e instalar &ktouch;</title>
+
+<para>&ktouch; tiene su propia página principal <ulink url="http://ktouch.sourceforge.net">http://ktouch.sourceforge.net</ulink>. Por favor, vea las instrucciones de la página principal ya que contendrá información actualizada sobre cómo obtener &ktouch;. </para>
+<para>&ktouch; se puede encontrar en <ulink url="http://edu.kde.org/ktouch">la página de inicio de &ktouch;</ulink> y es parte del proyecto &kde; educativo. </para>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/ktouch/man-ktouch.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/ktouch/man-ktouch.1.docbook
index bc3cdb3c026..767d7bced7e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/ktouch/man-ktouch.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/ktouch/man-ktouch.1.docbook
@@ -5,136 +5,52 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual del usuario de KDE</title>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Ben</firstname
-> <surname
->Burton</surname
-> </personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->30 de Mayo de 2005</date
-> <productname
->Entorno de escritorio K</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual del usuario de KDE</title>
+<author><personname> <firstname>Ben</firstname> <surname>Burton</surname> </personname> <email>bab@debian.org</email></author>
+<date>30 de Mayo de 2005</date> <productname>Entorno de escritorio K</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->ktouch</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>ktouch</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->ktouch</command
-></refname>
-<refpurpose
->un tutor de mecanografía para KDE</refpurpose>
+<refname><command>ktouch</command></refname>
+<refpurpose>un tutor de mecanografía para KDE</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->ktouch</command
-> <group choice="opt"
-><option
->URL</option
-></group
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de KDE</arg
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de Qt</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>ktouch</command> <group choice="opt"><option>URL</option></group> <arg choice="opt">Opciones genéricas de KDE</arg> <arg choice="opt">Opciones genéricas de Qt</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
->&ktouch; es un programa para aprender mecanografía. Le ayudará a aprender a mecanografiar en un teclado de forma rápida y correcta. Cada dedo tiene su lugar en el teclado con teclas asociadas para pulsar.</para
->
-<para
->&ktouch; le ayuda a aprender mecanografía proporcionándole un texto de entrenamiento, y a ajustar diferentes niveles dependiendo de lo bueno que sea. Puede mostrar qué tecla pulsar a continuación y corregir el dedo a utilizar.</para>
-<para
->Esta aplicación es parte del módulo educativo oficial de &kde;.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para>&ktouch; es un programa para aprender mecanografía. Le ayudará a aprender a mecanografiar en un teclado de forma rápida y correcta. Cada dedo tiene su lugar en el teclado con teclas asociadas para pulsar.</para>
+<para>&ktouch; le ayuda a aprender mecanografía proporcionándole un texto de entrenamiento, y a ajustar diferentes niveles dependiendo de lo bueno que sea. Puede mostrar qué tecla pulsar a continuación y corregir el dedo a utilizar.</para>
+<para>Esta aplicación es parte del módulo educativo oficial de &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->URL</option
-></term>
-<listitem
-><para
->El archivo de entrenamiento a abrir</para
-></listitem>
+<term><option>URL</option></term>
+<listitem><para>El archivo de entrenamiento a abrir</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
-<para
->Existe documentación más detallada disponible en <ulink url="help:/ktouch"
->help:/ktouch</ulink
-> (bien introduciendo la <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror; o ejecutando <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-><parameter
->help:/ktouch</parameter
-></userinput
->).</para>
+<title>Vea también</title>
+<para>Existe documentación más detallada disponible en <ulink url="help:/ktouch">help:/ktouch</ulink> (bien introduciendo la <acronym>URL</acronym> en &konqueror; o ejecutando <userinput><command>khelpcenter</command><parameter>help:/ktouch</parameter></userinput>).</para>
-<para
->Existe información más amplia disponible en el <ulink url="http://edu.kde.org/ktouch/"
->sitio web de &kde; educativo</ulink
->.</para>
+<para>Existe información más amplia disponible en el <ulink url="http://edu.kde.org/ktouch/">sitio web de &kde; educativo</ulink>.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->KTouch fue escrito por <personname
-><firstname
->Haavard</firstname
-><surname
->Froeiland</surname
-></personname
-> <email
->haavard@users.sourceforge.net</email
-> y <personname
-><firstname
->Andreas</firstname
-><surname
->Nicolai</surname
-></personname
-> <email
->Andreas.Nicolai@gmx.net</email
->. Esta página de manual está basada en una preparada para Debian por <personname
-> <firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> </para>
+<title>Autores</title>
+<para>KTouch fue escrito por <personname><firstname>Haavard</firstname><surname>Froeiland</surname></personname> <email>haavard@users.sourceforge.net</email> y <personname><firstname>Andreas</firstname><surname>Nicolai</surname></personname> <email>Andreas.Nicolai@gmx.net</email>. Esta página de manual está basada en una preparada para Debian por <personname> <firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> </para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/getting-started.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/getting-started.docbook
index 4597c52df6a..d4dfdbb9ca7 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/getting-started.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/getting-started.docbook
@@ -1,127 +1,49 @@
<!--Dear translator: please NEVER translate the id or anything inside the tags as they are needed in english by the application
Thanks a lot in advance.-->
<chapter id="getting-started">
-<title
->Comenzando</title>
-<para
->Al iniciarse, &kturtle; mostrará algo como esto: <screenshot
-> <screeninfo
->He aquí una captura de pantalla de &kturtle; al iniciarse por primera vez</screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="mainwindow.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->Ventana principal de &kturtle;</phrase
-> </textobject
-> </mediaobject
-> </screenshot
-> En esta guía para principiantes, asumiremos que se está trabajando con las órdenes en español. Si fuera necesario cambiar la configuración del idioma para las órdenes debemos ir a: <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kturtle;...</guimenuitem
-></menuchoice
->, sección <guilabel
->Idioma</guilabel
->. Aquí podremos configurar el idioma en el cual deberán escribirse las órdenes de &kturtle;.</para>
+<title>Comenzando</title>
+<para>Al iniciarse, &kturtle; mostrará algo como esto: <screenshot> <screeninfo>He aquí una captura de pantalla de &kturtle; al iniciarse por primera vez</screeninfo> <mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="mainwindow.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>Ventana principal de &kturtle;</phrase> </textobject> </mediaobject> </screenshot> En esta guía para principiantes, asumiremos que se está trabajando con las órdenes en español. Si fuera necesario cambiar la configuración del idioma para las órdenes debemos ir a: <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kturtle;...</guimenuitem></menuchoice>, sección <guilabel>Idioma</guilabel>. Aquí podremos configurar el idioma en el cual deberán escribirse las órdenes de &kturtle;.</para>
<sect1 id="first-steps">
-<title
->Los primeros pasos con &logo; ¡Le presentamos a la tortuga!</title>
-<para
->Podemos ver que la tortuga se encuentra justo en el centro del área de dibujo. Ahora aprenderemos las órdenes necesarias para controlar a la tortuga desde el editor de códigos y pedirle que se mueva de un lado a otro de la pantalla.</para>
+<title>Los primeros pasos con &logo; ¡Le presentamos a la tortuga!</title>
+<para>Podemos ver que la tortuga se encuentra justo en el centro del área de dibujo. Ahora aprenderemos las órdenes necesarias para controlar a la tortuga desde el editor de códigos y pedirle que se mueva de un lado a otro de la pantalla.</para>
<sect2 id="the-turtle-moves">
-<title
->La tortuga se mueve</title>
-<para
->Ahora empecemos a mover la tortuga de aquí para allá. Nuestra tortuga puede realizar tres tipos de movimiento: 1) Puede ir hacia atrás o hacia adelante. 2) Hacia la derecha o hacia la izquierda. 3) Puede desplazarse directamente a un punto determinado de la pantalla. A modo de ejemplo, intentaremos lo siguiente:</para>
+<title>La tortuga se mueve</title>
+<para>Ahora empecemos a mover la tortuga de aquí para allá. Nuestra tortuga puede realizar tres tipos de movimiento: 1) Puede ir hacia atrás o hacia adelante. 2) Hacia la derecha o hacia la izquierda. 3) Puede desplazarse directamente a un punto determinado de la pantalla. A modo de ejemplo, intentaremos lo siguiente:</para>
<para>
-<screen
->avanzar 100
+<screen>avanzar 100
izquierda 90
</screen>
-Escriba o copie y pegue el texto de arriba en el editor de código y ejecútelo para ver los resultados (para ejecutar el código usamos: <link linkend="file-execute"
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Ejecutar órdenes</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
->).</para>
+Escriba o copie y pegue el texto de arriba en el editor de código y ejecútelo para ver los resultados (para ejecutar el código usamos: <link linkend="file-execute"><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Ejecutar órdenes</guimenuitem></menuchoice></link>).</para>
-<para
->Cuando escriba y ejecute las órdenes de la forma que se indica podrá observar una o más de las siguientes cosas:</para>
+<para>Cuando escriba y ejecute las órdenes de la forma que se indica podrá observar una o más de las siguientes cosas:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Que &mdash;después de ejecutar las órdenes&mdash;, la tortuga se desplazó hacia arriba y giró noventa grados hacia la izquierda. Éste es el resultado de aplicar las dos operaciones de nuestro ejemplo: <link linkend="forward"
-><userinput
->avanzar</userinput
-></link
-> e <link linkend="turnleft"
-><userinput
->izquierda</userinput
-></link
->.</para>
+<listitem><para>Que &mdash;después de ejecutar las órdenes&mdash;, la tortuga se desplazó hacia arriba y giró noventa grados hacia la izquierda. Éste es el resultado de aplicar las dos operaciones de nuestro ejemplo: <link linkend="forward"><userinput>avanzar</userinput></link> e <link linkend="turnleft"><userinput>izquierda</userinput></link>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Que el color del código cambia a medida que vamos escribiendo. El <emphasis
->resaltado intuitivo de sintaxis</emphasis
-> permite que las diferentes clases de órdenes, se resalten en diferentes colores simplificando la tarea de leer bloques de código grandes.</para>
+<para>Que el color del código cambia a medida que vamos escribiendo. El <emphasis>resaltado intuitivo de sintaxis</emphasis> permite que las diferentes clases de órdenes, se resalten en diferentes colores simplificando la tarea de leer bloques de código grandes.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Que la tortuga dibujó una línea negra delgada.</para>
+<para>Que la tortuga dibujó una línea negra delgada.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede que obtenga un mensaje de error. Ésto puede significar dos cosas: puede haberse producido un error al teclear las órdenes, o debería haber establecido el idioma correcto para las órdenes de &logo; (puede corregir esta situación eligiendo <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kturtle;...</guimenuitem
-></menuchoice
->, en la sección <guilabel
->Idioma</guilabel
->).</para>
+<para>Puede que obtenga un mensaje de error. Ésto puede significar dos cosas: puede haberse producido un error al teclear las órdenes, o debería haber establecido el idioma correcto para las órdenes de &logo; (puede corregir esta situación eligiendo <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kturtle;...</guimenuitem></menuchoice>, en la sección <guilabel>Idioma</guilabel>).</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Así, <userinput
->avanzar 100</userinput
-> le pedirá a la tortuga que se desplace hacia adelante, e <userinput
->izquierda 90</userinput
-> que rote noventa <glossterm linkend="degrees"
->grados</glossterm
-> hacia la izquierda.</para>
+<para>Así, <userinput>avanzar 100</userinput> le pedirá a la tortuga que se desplace hacia adelante, e <userinput>izquierda 90</userinput> que rote noventa <glossterm linkend="degrees">grados</glossterm> hacia la izquierda.</para>
-<para
->Si queremos una explicación completa de éstas órdenes podemos acudir a las secciones correspondientes en el manual de referencia: <userinput
->avanzar</userinput
->, <userinput
->retroceder</userinput
->, <userinput
->izquierda</userinput
-> y <userinput
->derecha</userinput
->.</para>
+<para>Si queremos una explicación completa de éstas órdenes podemos acudir a las secciones correspondientes en el manual de referencia: <userinput>avanzar</userinput>, <userinput>retroceder</userinput>, <userinput>izquierda</userinput> y <userinput>derecha</userinput>.</para>
</sect2>
<sect2 id="more-examples">
-<title
->Más ejemplos</title>
-<para
->El primer ejemplo es muy simple, comencemos:</para>
+<title>Más ejemplos</title>
+<para>El primer ejemplo es muy simple, comencemos:</para>
<para>
<!--translators: if it's not already there, you can copy/paste the translated code below and save it in arrow.logo in your examples folder: tde-i18n/language-code/data/tdeedu/kturtle/ -->
-<screen
->tamañolienzo 200, 200
+<screen>tamañolienzo 200, 200
colorlienzo 0, 0, 0
colorpluma 255, 0, 0
grosorpluma 5
@@ -141,115 +63,31 @@ izquierda 45
ir 40, 100
</screen>
-Ya sabemos que podemos optar por copiar y pegar las líneas de arriba en el editor de código o abrir el ejemplo <filename
->flecha.logo</filename
-> que se encuentra en la carpeta <guimenu
->Abrir ejemplos...</guimenu
->, y luego ejecutar (utilizando <link linkend="file-execute"
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecutar órdenes</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
->) para ver los resutados.</para>
+Ya sabemos que podemos optar por copiar y pegar las líneas de arriba en el editor de código o abrir el ejemplo <filename>flecha.logo</filename> que se encuentra en la carpeta <guimenu>Abrir ejemplos...</guimenu>, y luego ejecutar (utilizando <link linkend="file-execute"><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Ejecutar órdenes</guimenuitem></menuchoice></link>) para ver los resutados.</para>
-<para
->Es evidente que el segundo ejemplo fue bastante más complejo que el primero. De este modo, hemos visto algunas órdenes que tal vez resulten nuevas para nosotros. He aquí una breve explicación de cada uno de ellas:</para>
+<para>Es evidente que el segundo ejemplo fue bastante más complejo que el primero. De este modo, hemos visto algunas órdenes que tal vez resulten nuevas para nosotros. He aquí una breve explicación de cada uno de ellas:</para>
-<para
-><userinput
->tamañolienzo 200,200</userinput
-> define el tamaño del área de dibujo (cuando tengamos que referirnos a algo relativo al área de dibujo mediante una orden, utilizaremos el termino lienzo). En este caso definimos un ancho y un alto de 200 <glossterm linkend="pixels"
->pixels</glossterm
->. De este modo el área será un cuadrado.</para>
+<para><userinput>tamañolienzo 200,200</userinput> define el tamaño del área de dibujo (cuando tengamos que referirnos a algo relativo al área de dibujo mediante una orden, utilizaremos el termino lienzo). En este caso definimos un ancho y un alto de 200 <glossterm linkend="pixels">pixels</glossterm>. De este modo el área será un cuadrado.</para>
-<para
-><userinput
->colorlienzo 0,0,0</userinput
-> hace que el área de dibujo se de color negro. <userinput
->0,0,0</userinput
-> es una <glossterm linkend="rgb"
->combinación RGB</glossterm
-> en la cual los tres valores se establecen a <userinput
->0</userinput
->, lo que da como resultado el color negro.</para>
+<para><userinput>colorlienzo 0,0,0</userinput> hace que el área de dibujo se de color negro. <userinput>0,0,0</userinput> es una <glossterm linkend="rgb">combinación RGB</glossterm> en la cual los tres valores se establecen a <userinput>0</userinput>, lo que da como resultado el color negro.</para>
-<para
-><userinput
->colorpluma 255, 255, 255</userinput
-> establece el color de pluma a rojo. <userinput
->255,0,0</userinput
-> es una <glossterm linkend="rgb"
->Combinación RGB</glossterm
-> en la cual el valor para el rojo es <userinput
->255</userinput
-> (el máximo valor posible) mientras que los demás (el verde y el azul) están a <userinput
->0</userinput
-> (el mínimo posible). De esta combinación resulta un rojo oscuro.</para>
+<para><userinput>colorpluma 255, 255, 255</userinput> establece el color de pluma a rojo. <userinput>255,0,0</userinput> es una <glossterm linkend="rgb">Combinación RGB</glossterm> en la cual el valor para el rojo es <userinput>255</userinput> (el máximo valor posible) mientras que los demás (el verde y el azul) están a <userinput>0</userinput> (el mínimo posible). De esta combinación resulta un rojo oscuro.</para>
-<para
->En el caso de no comprender del todo los valores de los colores, puede consultar la sección <glossterm linkend="rgb"
->Combinaciones RGB</glossterm
-> del glosario.</para>
+<para>En el caso de no comprender del todo los valores de los colores, puede consultar la sección <glossterm linkend="rgb">Combinaciones RGB</glossterm> del glosario.</para>
-<para
-><userinput
->grosorpluma 5</userinput
-> establece el ancho para el trazo de nuestra pluma a <userinput
->5</userinput
-> <glossterm linkend="pixels"
->pixels</glossterm
-> A partir de ahora, cada línea que la tortuga dibuje tendrá un ancho de <userinput
->5</userinput
-> pixeles. Si luego quisiéramos cambiar este valor, deberemos volver a utilizar la orden <userinput
->grosorpluma</userinput
->..</para>
+<para><userinput>grosorpluma 5</userinput> establece el ancho para el trazo de nuestra pluma a <userinput>5</userinput> <glossterm linkend="pixels">pixels</glossterm> A partir de ahora, cada línea que la tortuga dibuje tendrá un ancho de <userinput>5</userinput> pixeles. Si luego quisiéramos cambiar este valor, deberemos volver a utilizar la orden <userinput>grosorpluma</userinput>..</para>
-<para
-><userinput
->limpiar</userinput
-> simplemente borra la pantalla.</para>
+<para><userinput>limpiar</userinput> simplemente borra la pantalla.</para>
-<para
-><userinput
->ir 20,20</userinput
-> le indica a la tortuga que debe ir a al lugar 20,20 del área de dibujo (lienzo). Esto significa, contando a partir del la esquina superior izquierda, 20 <glossterm linkend="pixels"
->pixels</glossterm
-> hacia la derecha y 20 <glossterm linkend="pixels"
->pixels</glossterm
->hacia abajo. Tenga en cuenta que al utilizar la orden <userinput
->ir</userinput
->, la tortuga no dibujará una línea en su trayectoría.</para>
+<para><userinput>ir 20,20</userinput> le indica a la tortuga que debe ir a al lugar 20,20 del área de dibujo (lienzo). Esto significa, contando a partir del la esquina superior izquierda, 20 <glossterm linkend="pixels">pixels</glossterm> hacia la derecha y 20 <glossterm linkend="pixels">pixels</glossterm>hacia abajo. Tenga en cuenta que al utilizar la orden <userinput>ir</userinput>, la tortuga no dibujará una línea en su trayectoría.</para>
-<para
-><userinput
->dirección 135</userinput
-> define la dirección de la tortuga. Las órdenes <userinput
->izquierda</userinput
-> y <userinput
->derecha</userinput
->cambian el ángulo de la tortuga comenzando en la dirección actual. La orden dirección <userinput
->dirección</userinput
-> cambia el ángulo de la tortuga partiendo de cero, no siendo por tanto un movimiento relativo a la dirección anterior.</para>
+<para><userinput>dirección 135</userinput> define la dirección de la tortuga. Las órdenes <userinput>izquierda</userinput> y <userinput>derecha</userinput>cambian el ángulo de la tortuga comenzando en la dirección actual. La orden dirección <userinput>dirección</userinput> cambia el ángulo de la tortuga partiendo de cero, no siendo por tanto un movimiento relativo a la dirección anterior.</para>
-<para
->Después de la orden <userinput
->dirección</userinput
->, hay unas cuantas órdenes <userinput
->avanzar</userinput
-> e <userinput
->izquierda</userinput
->. Estas órdenes son las que realizan el dibujo.</para>
+<para>Después de la orden <userinput>dirección</userinput>, hay unas cuantas órdenes <userinput>avanzar</userinput> e <userinput>izquierda</userinput>. Estas órdenes son las que realizan el dibujo.</para>
-<para
->Finalmente, otra orden <userinput
->ir</userinput
-> hace que la tortuga se desplace a un lado.</para>
+<para>Finalmente, otra orden <userinput>ir</userinput> hace que la tortuga se desplace a un lado.</para>
-<para
->Para consultar explicaciones más detalladas de cada orden siga los enlaces.</para>
+<para>Para consultar explicaciones más detalladas de cada orden siga los enlaces.</para>
</sect2>
@@ -260,36 +98,31 @@ Ya sabemos que podemos optar por copiar y pegar las líneas de arriba en el edit
<!-- EXTRA SECTIONS CAN BE ADDED TO THE "GETTING STARTED"
<sect1 id="calculations">
-<title
->Simple Calculations</title>
+<title>Simple Calculations</title>
<para>
Not yet written
</para>
</sect1>
<sect1 id="using_variables">
-<title
->Using Variables: creating 'number containers'</title>
+<title>Using Variables: creating 'number containers'</title>
<para>
Not yet written
</para>
</sect1>
<sect1 id="using_strings">
-<title
->Using strings: creating 'text containers'</title>
+<title>Using strings: creating 'text containers'</title>
<para>
Not yet written
</para>
</sect1>
<sect1 id="logic">
-<title
->Logic: asking the computer simple questions</title>
+<title>Logic: asking the computer simple questions</title>
<para>
Not yet written
</para>
</sect1>
<sect1 id="recursion">
-<title
->Recursion: the Turtle is using itself</title>
+<title>Recursion: the Turtle is using itself</title>
<para>
Draw a maze for example
</para>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/glossary.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/glossary.docbook
index 282b14528aa..f0329be3d10 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/glossary.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/glossary.docbook
@@ -1,380 +1,149 @@
<!--Dear translator: please NEVER translate the id or anything inside the tags as they are needed in english by the application
Thanks a lot in advance.-->
<chapter id="Glossary">
-<title
->Glosario</title>
+<title>Glosario</title>
-<para
->En este capitulo encontraremos una explicación de la mayoría de las palabras «inusuales» que utilizaremos a lo largo del manual.</para>
+<para>En este capitulo encontraremos una explicación de la mayoría de las palabras «inusuales» que utilizaremos a lo largo del manual.</para>
<glosslist>
<glossentry id="degrees">
-<glossterm
->Grados</glossterm>
-<glossdef
-><para
->En geometría, los grados son unidades utilizadas para la medición de ángulos, y representan cada una de las 360 partes iguales, en que puede dividirse la circunferencia. Es decir, un giro completo es un giro de 360 grados. Mientras que con un giro de 180 grados obtenemos una media vuelta. Las órdenes <userinput
->izquierda</userinput
->, <userinput
->derecha</userinput
-> y <userinput
->dirección</userinput
-> consideran que el parámetro introducido está expresado en grados.</para
-></glossdef>
+<glossterm>Grados</glossterm>
+<glossdef><para>En geometría, los grados son unidades utilizadas para la medición de ángulos, y representan cada una de las 360 partes iguales, en que puede dividirse la circunferencia. Es decir, un giro completo es un giro de 360 grados. Mientras que con un giro de 180 grados obtenemos una media vuelta. Las órdenes <userinput>izquierda</userinput>, <userinput>derecha</userinput> y <userinput>dirección</userinput> consideran que el parámetro introducido está expresado en grados.</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="input-output">
-<glossterm
->Entrada y salida de órdenes</glossterm>
-<glossdef
-><para
->A lo largo de este manual, observaremos que no todos las órdenes se comportan de la misma manera. Mientras que algunas órdenes devuelven valores, otras requieren que se les pasen valores como parámetros. Adicionalmente, otras órdenes no devolverán valores ni requerirán parámetros.</para>
-<para
->Veamos algunos ejemplos de órdenes que solo aceptarán parámetros de entrada:<screen>
+<glossterm>Entrada y salida de órdenes</glossterm>
+<glossdef><para>A lo largo de este manual, observaremos que no todos las órdenes se comportan de la misma manera. Mientras que algunas órdenes devuelven valores, otras requieren que se les pasen valores como parámetros. Adicionalmente, otras órdenes no devolverán valores ni requerirán parámetros.</para>
+<para>Veamos algunos ejemplos de órdenes que solo aceptarán parámetros de entrada:<screen>
avanzar 50
colorpluma 255,0,0
escribir "Hola!"
-</screen
-> Aquí, la orden <userinput
->avanzar</userinput
-> toma el valor <userinput
->50</userinput
-> como parámetro de entrada. Así, <userinput
->avanzar</userinput
-> necesita un parámetro numérico para saber cuantos <glossterm linkend="pixels"
->pixels</glossterm
-> deberá adelantarse. Del mismo modo, <userinput
->colorpluma</userinput
-> toma un color como parámetro de entrada y <userinput
->escribir</userinput
-> toma una cadena de texto. Otro tipo de parámetro de entrada esta representado por las variables. Veremos un ejemplo del uso de variables a continuación: <screen
->x = 50
+</screen> Aquí, la orden <userinput>avanzar</userinput> toma el valor <userinput>50</userinput> como parámetro de entrada. Así, <userinput>avanzar</userinput> necesita un parámetro numérico para saber cuantos <glossterm linkend="pixels">pixels</glossterm> deberá adelantarse. Del mismo modo, <userinput>colorpluma</userinput> toma un color como parámetro de entrada y <userinput>escribir</userinput> toma una cadena de texto. Otro tipo de parámetro de entrada esta representado por las variables. Veremos un ejemplo del uso de variables a continuación: <screen>x = 50
escribir x
a = "¡Hola!"
escribir a
-</screen
-></para>
+</screen></para>
-<para
->Ahora, veremos ejemplos de órdenes que devuelven un valor de salida:<screen>
+<para>Ahora, veremos ejemplos de órdenes que devuelven un valor de salida:<screen>
x = pregunta "Aquí podemos introducir lo que se nos ocurra:"
r = aleatorio 1,100
-</screen
->Entonces, la orden <userinput
->pregunta</userinput
-> toma una cadena como parámetro, devuelve como salida lo que sea que hallamos introducido y lo guarda en la variable x. A continuación, la orden <userinput
->aleatorio</userinput
-> también devuelve un valor de salida, que en este caso será un número entre 1 y 100 que guardará en la variable r. Observe que en este caso no estamos haciendo nada con los valores contenidos en las variables <userinput
->x</userinput
-> y <userinput
->r</userinput
->.</para>
+</screen>Entonces, la orden <userinput>pregunta</userinput> toma una cadena como parámetro, devuelve como salida lo que sea que hallamos introducido y lo guarda en la variable x. A continuación, la orden <userinput>aleatorio</userinput> también devuelve un valor de salida, que en este caso será un número entre 1 y 100 que guardará en la variable r. Observe que en este caso no estamos haciendo nada con los valores contenidos en las variables <userinput>x</userinput> y <userinput>r</userinput>.</para>
-<para
->Finalmente, veremos algunas órdenes que no requieren parámetros de entrada, ni devuelven valores de salida: <screen
->limpiar
+<para>Finalmente, veremos algunas órdenes que no requieren parámetros de entrada, ni devuelven valores de salida: <screen>limpiar
levantarpluma
envolver
ocultartortuga
</screen>
-</para
-></glossdef>
+</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="intuitive-highlighting">
-<glossterm
->Resaltado intuitivo</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Esta es una característica de &kturtle; que hará más amena nuestra tarea de programar en LOGO. Con el resaltado intuitivo de sintaxis, el código que vamos generando se colorea automáticamente en función del tipo de código que estamos introduciendo. En la lista de abajo, veremos los diferentes colores que puede tomar nuestro código a medida que lo vamos escribiendo en el <link linkend="the-code-editor"
->editor de código</link
->. <table>
-<title
->Diferentes tipos de código y su color de resaltado</title>
+<glossterm>Resaltado intuitivo</glossterm>
+<glossdef><para>Esta es una característica de &kturtle; que hará más amena nuestra tarea de programar en LOGO. Con el resaltado intuitivo de sintaxis, el código que vamos generando se colorea automáticamente en función del tipo de código que estamos introduciendo. En la lista de abajo, veremos los diferentes colores que puede tomar nuestro código a medida que lo vamos escribiendo en el <link linkend="the-code-editor">editor de código</link>. <table>
+<title>Diferentes tipos de código y su color de resaltado</title>
<tgroup cols="3">
<tbody>
<row>
-<entry
->órdenes regulares</entry>
-<entry
->verde oscuro</entry>
-<entry
->Las órdenes regulares se describen <link linkend="commands"
->aquí</link
->.</entry>
+<entry>órdenes regulares</entry>
+<entry>verde oscuro</entry>
+<entry>Las órdenes regulares se describen <link linkend="commands">aquí</link>.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->controladores de ejecución</entry>
-<entry
->negro (negrita)</entry>
-<entry
->Las órdenes que definen estructuras de control. Podemos aprender más acerca de las estructuras de control en este <link linkend="controlling-execution"
->enlace</link
->.</entry>
+<entry>controladores de ejecución</entry>
+<entry>negro (negrita)</entry>
+<entry>Las órdenes que definen estructuras de control. Podemos aprender más acerca de las estructuras de control en este <link linkend="controlling-execution">enlace</link>.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->comentarios</entry>
-<entry
->amarillo oscuro</entry>
-<entry
->Cuando una línea de código comience con el carácter #, será interpretado como un comentario y se ignorará durante la ejecución del código. Así, los comentarios nos permiten explicar nuestro código en lenguaje coloquial. Y adicionalmente, los comentarios nos permiten suprimir alguna línea de código temporalmente sin tener que borrarla.</entry>
+<entry>comentarios</entry>
+<entry>amarillo oscuro</entry>
+<entry>Cuando una línea de código comience con el carácter #, será interpretado como un comentario y se ignorará durante la ejecución del código. Así, los comentarios nos permiten explicar nuestro código en lenguaje coloquial. Y adicionalmente, los comentarios nos permiten suprimir alguna línea de código temporalmente sin tener que borrarla.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->corchetes [, ]</entry>
-<entry
->verde claro (negrita)</entry>
-<entry
->Utilizaremos los corchetes para agrupar porciones de código. Los corchetes son con frecuencia utilizados en combinación con los <link linkend="controlling-execution"
->controladores de ejecución</link
->.</entry>
+<entry>corchetes [, ]</entry>
+<entry>verde claro (negrita)</entry>
+<entry>Utilizaremos los corchetes para agrupar porciones de código. Los corchetes son con frecuencia utilizados en combinación con los <link linkend="controlling-execution">controladores de ejecución</link>.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->La orden <link linkend="learn"
->aprender</link
-></entry>
-<entry
->verde claro (negrita)</entry>
-<entry
->La orden <link linkend="learn"
->aprender</link
-> se utiliza para crear nuevas funciones.</entry>
+<entry>La orden <link linkend="learn">aprender</link></entry>
+<entry>verde claro (negrita)</entry>
+<entry>La orden <link linkend="learn">aprender</link> se utiliza para crear nuevas funciones.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->números</entry>
-<entry
->azul</entry>
-<entry
->Son números ¿Que más podríamos decir?</entry>
+<entry>números</entry>
+<entry>azul</entry>
+<entry>Son números ¿Que más podríamos decir?</entry>
</row>
<row>
-<entry
->cadenas</entry>
-<entry
->rojo oscuro</entry>
-<entry
->Son cadenas de texto. Siempre deben estar entre comillas dobles (").</entry>
+<entry>cadenas</entry>
+<entry>rojo oscuro</entry>
+<entry>Son cadenas de texto. Siempre deben estar entre comillas dobles (").</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Operadores matemáticos</entry>
-<entry
->gris</entry>
-<entry
->Son los signos para realizar operaciones matemáticas: +, -, /, (, ). Puede leer acerca de ellos <link linkend="math"
->aquí</link
->.</entry>
+<entry>Operadores matemáticos</entry>
+<entry>gris</entry>
+<entry>Son los signos para realizar operaciones matemáticas: +, -, /, (, ). Puede leer acerca de ellos <link linkend="math">aquí</link>.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Signos de interrogación</entry>
-<entry
->azul (negrita)</entry>
-<entry
->Podemos leer más acerca del uso de signos de interrogación <link linkend="questions"
->aquí</link
->.</entry>
+<entry>Signos de interrogación</entry>
+<entry>azul (negrita)</entry>
+<entry>Podemos leer más acerca del uso de signos de interrogación <link linkend="questions">aquí</link>.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Operadores lógicos</entry>
-<entry
->rosa</entry>
-<entry
->Podremos leer más acerca de los operadores lógicos <link linkend="question-glue"
->aquí</link
->.</entry>
+<entry>Operadores lógicos</entry>
+<entry>rosa</entry>
+<entry>Podremos leer más acerca de los operadores lógicos <link linkend="question-glue">aquí</link>.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->texto regular</entry>
-<entry
->negro</entry>
-<entry
-></entry>
+<entry>texto regular</entry>
+<entry>negro</entry>
+<entry></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
-</para
-></glossdef>
+</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="pixels">
-<glossterm
->Pixels</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Básicamente, un pixel es un punto en la pantalla del ordenador. Todas las imágenes que vemos en el monitor, están formadas por pixels. Un pixel es la parte más pequeña que compone una imagen en el ordenador.</para>
-<para
->Existen órdenes que necesitan un número de pixels como parámetros de entrada. Estos son: <userinput
->avanzar</userinput
->, <userinput
->retroceder</userinput
->, <userinput
->ir</userinput
->, <userinput
->irx</userinput
->, <userinput
->iry</userinput
->, <userinput
->tamañolienzo</userinput
-> y <userinput
->grosorpluma</userinput
->.</para
-></glossdef>
+<glossterm>Pixels</glossterm>
+<glossdef><para>Básicamente, un pixel es un punto en la pantalla del ordenador. Todas las imágenes que vemos en el monitor, están formadas por pixels. Un pixel es la parte más pequeña que compone una imagen en el ordenador.</para>
+<para>Existen órdenes que necesitan un número de pixels como parámetros de entrada. Estos son: <userinput>avanzar</userinput>, <userinput>retroceder</userinput>, <userinput>ir</userinput>, <userinput>irx</userinput>, <userinput>iry</userinput>, <userinput>tamañolienzo</userinput> y <userinput>grosorpluma</userinput>.</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="rgb">
-<glossterm
->Combinaciones RGB (código de colores)</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Las combinaciones RGB se utilizan para describir colores. La «R» para el «rojo» (del inglés red), la «G» para el «verde» (del inglés green), y la «B» para el «azul» (del inglés blue). Un ejemplo de un combinación RGB es <userinput
->255,0,0</userinput
->: el primer valor («rojo») es 255 y los otros dos son 0. De modo que representa un color rojo fuerte. Cada valor de la combinación RGB debe estar en el rango que va de 0 a 255. He aquí una lista de alguno de los colores más utilizados: <table frame="none">
-<title
->combinaciones RGB frecuentemente utilizadas</title>
+<glossterm>Combinaciones RGB (código de colores)</glossterm>
+<glossdef><para>Las combinaciones RGB se utilizan para describir colores. La «R» para el «rojo» (del inglés red), la «G» para el «verde» (del inglés green), y la «B» para el «azul» (del inglés blue). Un ejemplo de un combinación RGB es <userinput>255,0,0</userinput>: el primer valor («rojo») es 255 y los otros dos son 0. De modo que representa un color rojo fuerte. Cada valor de la combinación RGB debe estar en el rango que va de 0 a 255. He aquí una lista de alguno de los colores más utilizados: <table frame="none">
+<title>combinaciones RGB frecuentemente utilizadas</title>
<tgroup cols="2" colsep="5" rowsep="1">
<colspec colname="c1"/>
<tbody>
-<row
-><entry
-><userinput
->0,0,0</userinput
-></entry
-><entry
->negro</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><userinput
->255,255,255</userinput
-></entry
-><entry
->blanco</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><userinput
->255,0,0</userinput
-></entry
-><entry
->rojo</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><userinput
->150,0,0</userinput
-></entry
-><entry
->rojo oscuro</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><userinput
->0,255,0</userinput
-></entry
-><entry
->verde</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><userinput
->0,0,255</userinput
-></entry
-><entry
->azul</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><userinput
->0,255,255</userinput
-></entry
-><entry
->azul claro</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><userinput
->255,0,255</userinput
-></entry
-><entry
->rosa</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><userinput
->255,255,0</userinput
-></entry
-><entry
->amarillo</entry
-></row>
+<row><entry><userinput>0,0,0</userinput></entry><entry>negro</entry></row>
+<row><entry><userinput>255,255,255</userinput></entry><entry>blanco</entry></row>
+<row><entry><userinput>255,0,0</userinput></entry><entry>rojo</entry></row>
+<row><entry><userinput>150,0,0</userinput></entry><entry>rojo oscuro</entry></row>
+<row><entry><userinput>0,255,0</userinput></entry><entry>verde</entry></row>
+<row><entry><userinput>0,0,255</userinput></entry><entry>azul</entry></row>
+<row><entry><userinput>0,255,255</userinput></entry><entry>azul claro</entry></row>
+<row><entry><userinput>255,0,255</userinput></entry><entry>rosa</entry></row>
+<row><entry><userinput>255,255,0</userinput></entry><entry>amarillo</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</para>
-<para
->Para encontrar fácilmente la combinación RGB correspondiente a un color determinado, podemos utilizar el selector de colores. Para abrir el selector de colores debemos ir a <link linkend="tools-color-picker"
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Selector de colores</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
->.</para>
-<para
->Existen dos órdenes que necesitan de combinaciones RGB como parámetro de entrada: <userinput
->colorlienzo</userinput
-> y <userinput
->colorpluma</userinput
->.</para
-></glossdef>
+<para>Para encontrar fácilmente la combinación RGB correspondiente a un color determinado, podemos utilizar el selector de colores. Para abrir el selector de colores debemos ir a <link linkend="tools-color-picker"><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Selector de colores</guimenuitem></menuchoice></link>.</para>
+<para>Existen dos órdenes que necesitan de combinaciones RGB como parámetro de entrada: <userinput>colorlienzo</userinput> y <userinput>colorpluma</userinput>.</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="sprite">
-<glossterm
->Figura</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Llamaremos figura a la pequeña imagen que se desplaza sobre el área de dibujo. Es decir, nuestra querida tortuga es, en este sentido, una figura.</para>
-<para
->Nota: en esta versión de &kturtle; la figura puede ser solamente una tortuga. Sin embargo, en futuras versiones de &kturtle; esta previsto que se pueda adoptar una figura distinta.</para
-></glossdef>
+<glossterm>Figura</glossterm>
+<glossdef><para>Llamaremos figura a la pequeña imagen que se desplaza sobre el área de dibujo. Es decir, nuestra querida tortuga es, en este sentido, una figura.</para>
+<para>Nota: en esta versión de &kturtle; la figura puede ser solamente una tortuga. Sin embargo, en futuras versiones de &kturtle; esta previsto que se pueda adoptar una figura distinta.</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="wrapping">
-<glossterm
->envoltura</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Con la «envoltura» hacemos que la tortuga permanezca siempre dentro del área de dibujo aunque el movimiento ejecutado tienda a llevarla fuera de sus límites. <screenshot
-> <screeninfo
->Esto es lo que pasa al estar en el modo de <quote
->envoltura</quote
-></screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="wrapping.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->Entonces, </phrase
-> </textobject
-> </mediaobject
-> </screenshot
->Cuando las órdenes dadas, lleven a la tortuga más allá de los límites del área de dibujo, el dibujo continuará a partir del lado opuesto de manera que pueda continuar con el dibujo.</para>
-<para
->La envoltura puede activarse o desactivarse mediante las órdenes <userinput
->envolver</userinput
-> y <userinput
->desenvolver</userinput
->. De forma predeterminada, al iniciarse &kturtle; la envoltura está activada.</para
-></glossdef>
+<glossterm>envoltura</glossterm>
+<glossdef><para>Con la «envoltura» hacemos que la tortuga permanezca siempre dentro del área de dibujo aunque el movimiento ejecutado tienda a llevarla fuera de sus límites. <screenshot> <screeninfo>Esto es lo que pasa al estar en el modo de <quote>envoltura</quote></screeninfo> <mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="wrapping.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>Entonces, </phrase> </textobject> </mediaobject> </screenshot>Cuando las órdenes dadas, lleven a la tortuga más allá de los límites del área de dibujo, el dibujo continuará a partir del lado opuesto de manera que pueda continuar con el dibujo.</para>
+<para>La envoltura puede activarse o desactivarse mediante las órdenes <userinput>envolver</userinput> y <userinput>desenvolver</userinput>. De forma predeterminada, al iniciarse &kturtle; la envoltura está activada.</para></glossdef>
</glossentry>
</glosslist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/index.docbook
index 90ea8d58f68..e9d1314630f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/index.docbook
@@ -5,8 +5,7 @@
<!ENTITY package "tdeedu">
<!ENTITY logo "Logo">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
<!ENTITY using-kturtle SYSTEM "using-kturtle.docbook">
<!ENTITY getting-started SYSTEM "getting-started.docbook">
<!ENTITY programming-reference SYSTEM "programming-reference.docbook">
@@ -17,184 +16,77 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kturtle;</title>
+<title>El manual de &kturtle;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Cies</firstname
-> <surname
->Breijs</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->cies AT kde DOT nl</email
-></address>
+<author><firstname>Cies</firstname> <surname>Breijs</surname> <affiliation> <address><email>cies AT kde DOT nl</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Anne-Marie</firstname
-> <surname
->Mahfouf</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->annma AT kde DOT org</email
-></address>
+<author><firstname>Anne-Marie</firstname> <surname>Mahfouf</surname> <affiliation> <address><email>annma AT kde DOT org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Rafael</firstname
-><surname
->Beccar</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Rafael</firstname><surname>Beccar</surname><affiliation><address><email>rafael.beccar@kdemail.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2004</year>
-<holder
->Cies Breijs</holder>
+<year>2004</year>
+<holder>Cies Breijs</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-10</date>
-<releaseinfo
->0.6</releaseinfo>
+<date>2005-12-10</date>
+<releaseinfo>0.6</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kturtle; es un entorno de programación educativa, que utiliza &logo; como lenguaje de programación. Una de las características distintivas del LOGO es que las órdenes pueden ser traducidos a diferentes idiomas, permitiendo que todos podamos aprender a programar en nuestro propio idioma. </para>
+<para>&kturtle; es un entorno de programación educativa, que utiliza &logo; como lenguaje de programación. Una de las características distintivas del LOGO es que las órdenes pueden ser traducidos a diferentes idiomas, permitiendo que todos podamos aprender a programar en nuestro propio idioma. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeedu</keyword>
-<keyword
->KTurtle</keyword>
-<keyword
->educación</keyword>
-<keyword
->lenguaje</keyword>
-<keyword
->nativo</keyword>
-<keyword
->programación</keyword>
-<keyword
->código</keyword>
-<keyword
->&logo;</keyword>
-<keyword
->instrucciones</keyword>
-<keyword
->tortuga</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeedu</keyword>
+<keyword>KTurtle</keyword>
+<keyword>educación</keyword>
+<keyword>lenguaje</keyword>
+<keyword>nativo</keyword>
+<keyword>programación</keyword>
+<keyword>código</keyword>
+<keyword>&logo;</keyword>
+<keyword>instrucciones</keyword>
+<keyword>tortuga</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kturtle; es un entorno de programación educativa, que utiliza <link linkend="what-is-logo"
->&logo;</link
-> como lenguaje de programación. Queremos que la tarea de programar sea fácil y accesible. De este modo, buscamos que sea de ayuda para enseñar a niños y niñas los fundamentos básicos de matemática, geometría, y ... programación. Las órdenes que nos permitirán programar adoptan el estilo del lenguaje de programación &logo;. Por lo que poseen una de las características distintivas de dicho lenguaje: en &logo; las órdenes pueden ser traducidas al idioma del programador, y suelen estarlo.</para>
+<para>&kturtle; es un entorno de programación educativa, que utiliza <link linkend="what-is-logo">&logo;</link> como lenguaje de programación. Queremos que la tarea de programar sea fácil y accesible. De este modo, buscamos que sea de ayuda para enseñar a niños y niñas los fundamentos básicos de matemática, geometría, y ... programación. Las órdenes que nos permitirán programar adoptan el estilo del lenguaje de programación &logo;. Por lo que poseen una de las características distintivas de dicho lenguaje: en &logo; las órdenes pueden ser traducidas al idioma del programador, y suelen estarlo.</para>
-<para
->&kturtle; lleva este nombre en honor a la «tortuga» que juega un papel central en este ambiente de programación. El usuario, usando órdenes &logo;, programa a la tortuga para realizar un dibujo sobre <link linkend="the-canvas"
->el área de dibujo</link
->.</para>
+<para>&kturtle; lleva este nombre en honor a la «tortuga» que juega un papel central en este ambiente de programación. El usuario, usando órdenes &logo;, programa a la tortuga para realizar un dibujo sobre <link linkend="the-canvas">el área de dibujo</link>.</para>
<sect1 id="what-is-logo">
-<title
->¿Qué es &logo;?</title>
-<para
->La primera versión del lenguaje de programación &logo; fue creada en 1967 por Seymour Papert, del laboratorio de inteligencia artificial del MIT, como una derivación del lenguaje de programación LISP por Seymour Papert. A partir de ese momento se realizaron varias versiones de &logo;, y hacia 1980 &logo; entraba en su etapa cumbre con versiones para MSX, Commodore, Atari, Apple II e IBM PC. Versiones, desarrolladas principalmente con fines educativos. En 1985, la firma LCSI lanzó <application
->&Mac;&logo;</application
-> como herramienta destinada a programadores profesionales, pero no consiguió demasiados adeptos. El MIT sigue manteniendo un sitio dedicado a &logo; que se encuentra en <ulink url="http://el.media.mit.edu/logo-foundation/"
->http://el.media.mit.edu/logo-foundation/</ulink
->.</para>
-
-<para
->Hoy en día existen unas cuantas versiones de &logo; dando vueltas, y pueden ubicarse fácilmente en <ulink url="http://el.media.mit.edu/logo-foundation/"
->El sitio sobre &logo; del MIT</ulink
->.Esta versión de &logo; (&kturtle;) esta enfocada exclusivamente en los aspectos educacionales de este lenguaje de programación, y no intentará cubrir las necesidades de programadores profesionales.</para>
+<title>¿Qué es &logo;?</title>
+<para>La primera versión del lenguaje de programación &logo; fue creada en 1967 por Seymour Papert, del laboratorio de inteligencia artificial del MIT, como una derivación del lenguaje de programación LISP por Seymour Papert. A partir de ese momento se realizaron varias versiones de &logo;, y hacia 1980 &logo; entraba en su etapa cumbre con versiones para MSX, Commodore, Atari, Apple II e IBM PC. Versiones, desarrolladas principalmente con fines educativos. En 1985, la firma LCSI lanzó <application>&Mac;&logo;</application> como herramienta destinada a programadores profesionales, pero no consiguió demasiados adeptos. El MIT sigue manteniendo un sitio dedicado a &logo; que se encuentra en <ulink url="http://el.media.mit.edu/logo-foundation/">http://el.media.mit.edu/logo-foundation/</ulink>.</para>
+
+<para>Hoy en día existen unas cuantas versiones de &logo; dando vueltas, y pueden ubicarse fácilmente en <ulink url="http://el.media.mit.edu/logo-foundation/">El sitio sobre &logo; del MIT</ulink>.Esta versión de &logo; (&kturtle;) esta enfocada exclusivamente en los aspectos educacionales de este lenguaje de programación, y no intentará cubrir las necesidades de programadores profesionales.</para>
</sect1>
<sect1 id="features-of-kturtle">
-<title
->Características de &kturtle;</title>
-<para
->Las agradables características de &kturtle; harán que dar los primeros pasos en programación, sea un suspiro. Las siguientes son algunas de las características más destacadas de &kturtle;: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Interprete &logo; integrado (sin dependencias adicionales) que utiliza archivos XML para la traducción de las órdenes, soporta funciones definidas por el usuario y cambio dinámico de tipo. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La velocidad de ejecución puede disminuirse, pararse o detenerse en cualquier momento. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Un potente editor para las órdenes de &logo; con resaltado sintáctico intuitivo, numeración de lineas, y más. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Posibilidad de guardar como imagen o imprimir en papel, el contenido del <link linkend="the-canvas"
->área de dibujo</link
->. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La posibilidad de envolver el <link linkend="the-canvas"
->El área de dibujo</link
->, permite mantener la tortuga a la vista fácilmente. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ayuda contextual para todas las órdenes &logo;: solo tiene que pulsar <keysym
->F2</keysym
->. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Órdenes &logo; traducibles a diferentes idiomas (los idiomas disponibles por el momento son: alemán, esloveno, español, francés, holandés, inglés, portugués brasileño y serbio (cirílico y latíno), y sueco son soportados). </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Un diálogo de errores que relaciona cada mensaje de error con su código correspondiente. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Tecnología de programación simplificada. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Modo de pantalla completa. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Para que comenzar resulte fácil se han integrado, a modo de ejemplo, muchos programas &logo; internacionalizados. </para
-></listitem>
+<title>Características de &kturtle;</title>
+<para>Las agradables características de &kturtle; harán que dar los primeros pasos en programación, sea un suspiro. Las siguientes son algunas de las características más destacadas de &kturtle;: <itemizedlist>
+<listitem><para>Interprete &logo; integrado (sin dependencias adicionales) que utiliza archivos XML para la traducción de las órdenes, soporta funciones definidas por el usuario y cambio dinámico de tipo. </para></listitem>
+<listitem><para>La velocidad de ejecución puede disminuirse, pararse o detenerse en cualquier momento. </para></listitem>
+<listitem><para>Un potente editor para las órdenes de &logo; con resaltado sintáctico intuitivo, numeración de lineas, y más. </para></listitem>
+<listitem><para>Posibilidad de guardar como imagen o imprimir en papel, el contenido del <link linkend="the-canvas">área de dibujo</link>. </para></listitem>
+<listitem><para>La posibilidad de envolver el <link linkend="the-canvas">El área de dibujo</link>, permite mantener la tortuga a la vista fácilmente. </para></listitem>
+<listitem><para>Ayuda contextual para todas las órdenes &logo;: solo tiene que pulsar <keysym>F2</keysym>. </para></listitem>
+<listitem><para>Órdenes &logo; traducibles a diferentes idiomas (los idiomas disponibles por el momento son: alemán, esloveno, español, francés, holandés, inglés, portugués brasileño y serbio (cirílico y latíno), y sueco son soportados). </para></listitem>
+<listitem><para>Un diálogo de errores que relaciona cada mensaje de error con su código correspondiente. </para></listitem>
+<listitem><para>Tecnología de programación simplificada. </para></listitem>
+<listitem><para>Modo de pantalla completa. </para></listitem>
+<listitem><para>Para que comenzar resulte fácil se han integrado, a modo de ejemplo, muchos programas &logo; internacionalizados. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</sect1>
@@ -212,148 +104,64 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kturtle; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2003-2005. Cies Breijs <email
->cies@kde.nl</email
->.</para>
-<para
->Colaboradores: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Ayuda en el código del editor: &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;.</para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kturtle; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2003-2005. Cies Breijs <email>cies@kde.nl</email>.</para>
+<para>Colaboradores: <itemizedlist>
+<listitem><para>Ayuda en el código del editor: &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Autor de <application
->wsbasic</application
-> (<ulink url="http://wsbasic.sourceforge.net"
->http://wsbasic.sourceforge.net</ulink
->), base para el interprete de &kturtle;: Walter Schreppers <email
->Walter.Schreppers@ua.ac.be</email
->.</para>
+<listitem><para>Autor de <application>wsbasic</application> (<ulink url="http://wsbasic.sourceforge.net">http://wsbasic.sourceforge.net</ulink>), base para el interprete de &kturtle;: Walter Schreppers <email>Walter.Schreppers@ua.ac.be</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos para el idioma alemán: Matthias Me&szlig;mer <email
->bmlmessmer@web.de</email
->.</para>
+<listitem><para>Archivos de datos para el idioma alemán: Matthias Me&szlig;mer <email>bmlmessmer@web.de</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos para el idioma alemán: Burkhard L&uuml;ck <email
->lueck@hube-lueck.de</email
->.</para>
+<listitem><para>Archivos de datos para el idioma alemán: Burkhard L&uuml;ck <email>lueck@hube-lueck.de</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en sueco: Stefan Asserh&#228;ll <email
->stefan.asserhal@telia.com</email
-></para>
+<listitem><para>Archivos de datos en sueco: Stefan Asserh&#228;ll <email>stefan.asserhal@telia.com</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en esloveno: Jure Repinc <email
->jlp@holodeck1.com</email
->.</para>
+<listitem><para>Archivos de datos en esloveno: Jure Repinc <email>jlp@holodeck1.com</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en serbio (Cirílico y Latino): Chusslove Illich <email
->caslav.ilic@gmx.net</email
->.</para>
+<listitem><para>Archivos de datos en serbio (Cirílico y Latino): Chusslove Illich <email>caslav.ilic@gmx.net</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en italiano: Pino Toscano <email
->toscano.pino@tiscali.it</email
->.</para>
+<listitem><para>Archivos de datos en italiano: Pino Toscano <email>toscano.pino@tiscali.it</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos para el inglés británico: Andy Potter <email
->A.J.Potter@rhul.ac.uk</email
->.</para>
+<listitem><para>Archivos de datos para el inglés británico: Andy Potter <email>A.J.Potter@rhul.ac.uk</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en español: Rafael Beccar <email
->rafael.beccar @kdemail.net</email
->.</para>
+<listitem><para>Archivos de datos en español: Rafael Beccar <email>rafael.beccar @kdemail.net</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos para el portugués brasileño: Riverson Rios <email
->riverson@ccv.ufc.br</email
->.</para>
+<listitem><para>Archivos de datos para el portugués brasileño: Riverson Rios <email>riverson@ccv.ufc.br</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos de datos en noruego (Nynorsk yBokmål): Karl Ove Hufthammer <email
->karl@huftis.org</email
->.</para>
+<listitem><para>Archivos de datos en noruego (Nynorsk yBokmål): Karl Ove Hufthammer <email>karl@huftis.org</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Soporte del analizador cirílico: Albert Astals Cid <email
->astals11@terra.es</email
->.</para>
+<listitem><para>Soporte del analizador cirílico: Albert Astals Cid <email>astals11@terra.es</email>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2004: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Cies Briej <email
->cies@kde.nl</email
->. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Anne-Marie.Mahfouf;<email
->annma@kde.org</email
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Algunas correcciones por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2004: <itemizedlist>
+<listitem><para>Cies Briej <email>cies@kde.nl</email>. </para></listitem>
+<listitem><para>&Anne-Marie.Mahfouf;<email>annma@kde.org</email> </para></listitem>
+<listitem><para>Algunas correcciones por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Actualización de la guía de traducción y algunas correcciones: Andrew Coles <email
->andrew_coles@yahoo.co.uk</email
->.</para>
+<listitem><para>Actualización de la guía de traducción y algunas correcciones: Andrew Coles <email>andrew_coles@yahoo.co.uk</email>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Traducido por Rafael Beccar<email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Rafael Beccar<email>rafael.beccar@kdemail.net</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kturtle">
-<title
->Como obtener &kturtle;</title>
+<title>Como obtener &kturtle;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/programming-reference.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/programming-reference.docbook
index fd352b675ba..1f7f4a0ce58 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/programming-reference.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/programming-reference.docbook
@@ -1,175 +1,58 @@
<!--Dear translator: please NEVER translate the id or anything inside the tags as they are needed in english by the application
Thanks a lot in advance.-->
<chapter id="reference">
-<title
->Guía del programador de &kturtle; &logo;</title>
-<para
->Ésta es la guía de referencia para el programador de &kturtle; &logo;. En este capítulo comenzaremos introduciendo brevemente los <link linkend="different-instructions"
->diferentes tipos de instrucciones</link
->. A continuación, explicaremos las <link linkend="commands"
->órdenes</link
-> una a una. Más adelante, nos referiremos a las <link linkend="containers"
->variables</link
->, <link linkend="math"
->los operadores matemáticos</link
->, <link linkend="questions"
->los condicionales</link
-> y las <link linkend="controlling-execution"
->estructuras de control</link
->. Finalmente, aprenderemos a crear nuestras propias funciones, mediante la orden <link linkend="learn"
->aprender</link
->.</para>
+<title>Guía del programador de &kturtle; &logo;</title>
+<para>Ésta es la guía de referencia para el programador de &kturtle; &logo;. En este capítulo comenzaremos introduciendo brevemente los <link linkend="different-instructions">diferentes tipos de instrucciones</link>. A continuación, explicaremos las <link linkend="commands">órdenes</link> una a una. Más adelante, nos referiremos a las <link linkend="containers">variables</link>, <link linkend="math">los operadores matemáticos</link>, <link linkend="questions">los condicionales</link> y las <link linkend="controlling-execution">estructuras de control</link>. Finalmente, aprenderemos a crear nuestras propias funciones, mediante la orden <link linkend="learn">aprender</link>.</para>
<sect1 id="different-instructions">
-<title
->Los diferentes tipos de instrucciones</title>
-<para
->Como cualquier otro lenguaje, LOGO tiene diferentes tipos de palabras y símbolos. Aquí se explican brevemente las características de los distintos grupos y las diferencias existentes entre ellos.</para>
+<title>Los diferentes tipos de instrucciones</title>
+<para>Como cualquier otro lenguaje, LOGO tiene diferentes tipos de palabras y símbolos. Aquí se explican brevemente las características de los distintos grupos y las diferencias existentes entre ellos.</para>
<sect2 id="command">
-<title
->Órdenes</title>
-<para
->Las órdenes nos permiten pedirle a &kturtle; que realice una acción determinada. Algunas órdenes requieren alguna entrada, mientras que otras devuelven una salida. <screen
-># avanzar es una orden que necesita una entrada, en este caso el número 100:
+<title>Órdenes</title>
+<para>Las órdenes nos permiten pedirle a &kturtle; que realice una acción determinada. Algunas órdenes requieren alguna entrada, mientras que otras devuelven una salida. <screen># avanzar es una orden que necesita una entrada, en este caso el número 100:
avanzar 100
</screen>
</para>
-<para
->Podemos ver una descripción detallada de todas las órdenes que &kturtle; soporta <link linkend="commands"
->aquí</link
->.</para>
+<para>Podemos ver una descripción detallada de todas las órdenes que &kturtle; soporta <link linkend="commands">aquí</link>.</para>
</sect2>
<sect2 id="number">
-<title
->Números</title>
-<para
->Seguramente ya conocerá bastante acerca de los números. La forma en la cual utilizaremos los números en &kturtle; no es muy diferente de como lo hacemos en el habla o las matemáticas. </para>
-<para
->Tenemos los llamados números naturales: <userinput
->0</userinput
->, <userinput
->1</userinput
->, <userinput
->2</userinput
->, <userinput
->3</userinput
->, <userinput
->4</userinput
->, <userinput
->5</userinput
->, etc. Los enteros negativos: <userinput
->-1</userinput
->, <userinput
->-2</userinput
->, <userinput
->-3</userinput
->, etc. Y los números con decimales <userinput
->0.1</userinput
->, <userinput
->3.14</userinput
->, <userinput
->33.3333</userinput
->, <userinput
->-5.05</userinput
->, <userinput
->-1.0</userinput
->. </para>
-<para
->Los números pueden utilizarse en <link linkend="math"
->cálculos matemáticos</link
-> y <link linkend="questions"
->condicionales</link
->. Y también pueden ponerse dentro de <link linkend="containers"
->variables</link
->.</para>
-<para
->Los números se <glossterm
->resaltan</glossterm
-> con azul en el <link linkend="the-code-editor"
->editor de código</link
->.</para>
+<title>Números</title>
+<para>Seguramente ya conocerá bastante acerca de los números. La forma en la cual utilizaremos los números en &kturtle; no es muy diferente de como lo hacemos en el habla o las matemáticas. </para>
+<para>Tenemos los llamados números naturales: <userinput>0</userinput>, <userinput>1</userinput>, <userinput>2</userinput>, <userinput>3</userinput>, <userinput>4</userinput>, <userinput>5</userinput>, etc. Los enteros negativos: <userinput>-1</userinput>, <userinput>-2</userinput>, <userinput>-3</userinput>, etc. Y los números con decimales <userinput>0.1</userinput>, <userinput>3.14</userinput>, <userinput>33.3333</userinput>, <userinput>-5.05</userinput>, <userinput>-1.0</userinput>. </para>
+<para>Los números pueden utilizarse en <link linkend="math">cálculos matemáticos</link> y <link linkend="questions">condicionales</link>. Y también pueden ponerse dentro de <link linkend="containers">variables</link>.</para>
+<para>Los números se <glossterm>resaltan</glossterm> con azul en el <link linkend="the-code-editor">editor de código</link>.</para>
</sect2>
<sect2 id="string">
-<title
->Cadenas</title>
-<para
->Comenzaremos con un ejemplo:<screen>
+<title>Cadenas</title>
+<para>Comenzaremos con un ejemplo:<screen>
escribir "Hola, soy una cadena."
-</screen
-> En nuestro ejemplo, <userinput
->escribir</userinput
-> es una orden. Esta orden toma como parámetro de entrada una cadena: "Hola, soy una cadena.". Las comienzan y terminan con el símbolo <userinput
->"</userinput
->, de forma que con estas marcas &kturtle; sabe que es una cadena.</para>
-<para
->Las cadenas pueden utilizarse dentro de <link linkend="containers"
->variables</link
->. Pero no es posible utilizarlas en cálculos matemáticos y <link linkend="questions"
->condicionales</link
->.</para>
-<para
->Las cadenas se <glossterm
->resaltan</glossterm
-> con rojo oscuro en el <link linkend="the-code-editor"
->editor de código</link
->.</para>
+</screen> En nuestro ejemplo, <userinput>escribir</userinput> es una orden. Esta orden toma como parámetro de entrada una cadena: "Hola, soy una cadena.". Las comienzan y terminan con el símbolo <userinput>"</userinput>, de forma que con estas marcas &kturtle; sabe que es una cadena.</para>
+<para>Las cadenas pueden utilizarse dentro de <link linkend="containers">variables</link>. Pero no es posible utilizarlas en cálculos matemáticos y <link linkend="questions">condicionales</link>.</para>
+<para>Las cadenas se <glossterm>resaltan</glossterm> con rojo oscuro en el <link linkend="the-code-editor">editor de código</link>.</para>
</sect2>
<sect2 id="name">
-<title
->Nombres</title>
-<para
->A medida que utilicemos el lenguaje de programación &logo;, iremos generando nuestras propias estructuras. Con frecuencia, haremos uso de las <link linkend="containers"
->variables</link
->, y en muchos casos invocaremos la orden <link linkend="learn"
->aprender</link
-> para crear nuestras nuevas funciones. Al crear una <link linkend="containers"
->variable</link
-> o una nueva función con <link linkend="learn"
->aprender</link
->, tendremos que darle un nombre a nuestra nueva estructura.</para>
-<para
->Así, podremos utilizar cualquier nombre, siempre y cuando no este siendo ya utilizado por alguna orden. Por ejemplo, no es posible utilizar el nombre <link linkend="forward"
->avanzar</link
-> por ser este el nombre de una orden KTurtle.
+<title>Nombres</title>
+<para>A medida que utilicemos el lenguaje de programación &logo;, iremos generando nuestras propias estructuras. Con frecuencia, haremos uso de las <link linkend="containers">variables</link>, y en muchos casos invocaremos la orden <link linkend="learn">aprender</link> para crear nuestras nuevas funciones. Al crear una <link linkend="containers">variable</link> o una nueva función con <link linkend="learn">aprender</link>, tendremos que darle un nombre a nuestra nueva estructura.</para>
+<para>Así, podremos utilizar cualquier nombre, siempre y cuando no este siendo ya utilizado por alguna orden. Por ejemplo, no es posible utilizar el nombre <link linkend="forward">avanzar</link> por ser este el nombre de una orden KTurtle.
<screen>
# Si intentáramos hacer lo siguiente, obtendríamos mensaje
# de error: avanzar = 20
# Ésto en cambio si funcionaría
avanzar 20
-</screen
-> Todo nombre debe comenzar con una letra. A partir de allí, puede contener tanto letras, como números o símbolos de subrayado (_). </para>
-<para
->Por favor lea la documentación de las <link linkend="containers"
->variables</link
-> y de la orden <link linkend="learn"
->aprender</link
-> para obtener una explicación más detallada y más ejemplos. </para>
+</screen> Todo nombre debe comenzar con una letra. A partir de allí, puede contener tanto letras, como números o símbolos de subrayado (_). </para>
+<para>Por favor lea la documentación de las <link linkend="containers">variables</link> y de la orden <link linkend="learn">aprender</link> para obtener una explicación más detallada y más ejemplos. </para>
</sect2>
<sect2 id="assignment">
-<title
->Asignaciones</title>
-<para
->Las asignaciones se realizan con el símbolo <userinput
->=</userinput
->. En los lenguajes de programación entendemos el símbolo <userinput
->=</userinput
-> diciendo que tal variable toma el valor de, y no diciendo que tal variable es igual a. Decir que una variable es igual a, es más apropiado para el símbolo <userinput
->==</userinput
-> que no es una asignación sino un <link linkend="questions"
->condicional</link
->.</para>
-<para
->Las asignaciones se utilizan por lo general por dos motivos: (1) para dar contenido a una <link linkend="containers"
->variable</link
->, y (2) para modificar el contenido de una variable. Por ejemplo: <screen
->x = 10
+<title>Asignaciones</title>
+<para>Las asignaciones se realizan con el símbolo <userinput>=</userinput>. En los lenguajes de programación entendemos el símbolo <userinput>=</userinput> diciendo que tal variable toma el valor de, y no diciendo que tal variable es igual a. Decir que una variable es igual a, es más apropiado para el símbolo <userinput>==</userinput> que no es una asignación sino un <link linkend="questions">condicional</link>.</para>
+<para>Las asignaciones se utilizan por lo general por dos motivos: (1) para dar contenido a una <link linkend="containers">variable</link>, y (2) para modificar el contenido de una variable. Por ejemplo: <screen>x = 10
# la variable x toma el valor del número 10
W = "Mi edad es: "
# la variable W toma ahora el valor de la cadena "Mi edad es: "
@@ -177,793 +60,359 @@ W = "Mi edad es: "
escribir W + x
</screen>
</para>
-<para
->Consulte la sección <link linkend="containers"
->variables</link
-> para ver más ejemplos.</para>
+<para>Consulte la sección <link linkend="containers">variables</link> para ver más ejemplos.</para>
</sect2>
<sect2 id="math-symbols">
-<title
->Símbolos matemáticos</title>
-<para
->&kturtle; soporta todas las operaciones matemáticas básicas: suma (<userinput
->+</userinput
->), resta (<userinput
->-</userinput
->), multiplicación (<userinput
->*</userinput
->), división (<userinput
->/</userinput
->) y los parentesis <userinput
->(</userinput
-> y <userinput
->)</userinput
->.</para>
-<para
->Para obtener una explicación más completa, consulte la sección <link linkend="math"
->matemática</link
->.</para>
+<title>Símbolos matemáticos</title>
+<para>&kturtle; soporta todas las operaciones matemáticas básicas: suma (<userinput>+</userinput>), resta (<userinput>-</userinput>), multiplicación (<userinput>*</userinput>), división (<userinput>/</userinput>) y los parentesis <userinput>(</userinput> y <userinput>)</userinput>.</para>
+<para>Para obtener una explicación más completa, consulte la sección <link linkend="math">matemática</link>.</para>
</sect2>
<sect2 id="question">
-<title
->Condicionales</title>
-<para
->Podemos establecer condiciones simples en las cuales la respuesta será simplemente «verdadero» o «falso».</para>
-<para
->El uso de los condicionales se explica detalladamente en la sección <link linkend="questions"
->condicionales</link
->.</para>
+<title>Condicionales</title>
+<para>Podemos establecer condiciones simples en las cuales la respuesta será simplemente «verdadero» o «falso».</para>
+<para>El uso de los condicionales se explica detalladamente en la sección <link linkend="questions">condicionales</link>.</para>
</sect2>
<sect2 id="questions-glue">
-<title
->Operadores lógicos</title>
-<para
->Los condicionales pueden combinarse mediante los llamados «operadores lógicos». Los operadores lógicos están representados por <userinput
->y</userinput
->, <userinput
->o</userinput
-> y <userinput
->no</userinput
->.</para>
-<para
->El uso de los operadores lógicos se explica detalladamente en la sección <link linkend="questions"
->condicionales</link
->.</para>
+<title>Operadores lógicos</title>
+<para>Los condicionales pueden combinarse mediante los llamados «operadores lógicos». Los operadores lógicos están representados por <userinput>y</userinput>, <userinput>o</userinput> y <userinput>no</userinput>.</para>
+<para>El uso de los operadores lógicos se explica detalladamente en la sección <link linkend="questions">condicionales</link>.</para>
</sect2>
<sect2 id="comment">
-<title
->Comentarios</title>
-<para
->Los comentarios son líneas que comienzan con <userinput
->#</userinput
->. Por ejemplo:<screen>
+<title>Comentarios</title>
+<para>Los comentarios son líneas que comienzan con <userinput>#</userinput>. Por ejemplo:<screen>
# Esto es un comentario
escribir "Esto no es un comentario"
# Es decir, la línea anterior no era un comentario, pero la próxima lo será:
# escribir "Esto no se mostrará porque es un comentario."
-</screen
->La utilidad de los comentarios reside tanto en la posibilidad de dar una breve explicación acerca del código, como en la de apartar momentáneamente ciertas líneas de la ejecución, sin tener que borrarlas.</para>
-<para
->Las líneas comentadas se <glossterm
->resaltan</glossterm
-> en amarillo oscuro en el <link linkend="the-code-editor"
->editor de código</link
->.</para>
+</screen>La utilidad de los comentarios reside tanto en la posibilidad de dar una breve explicación acerca del código, como en la de apartar momentáneamente ciertas líneas de la ejecución, sin tener que borrarlas.</para>
+<para>Las líneas comentadas se <glossterm>resaltan</glossterm> en amarillo oscuro en el <link linkend="the-code-editor">editor de código</link>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="commands">
-<title
->Órdenes</title>
-<para
->Las órdenes nos permiten pedirle a &kturtle; que realice una acción determinada. Algunas órdenes requieren una entrada, mientras que otros devuelven una salida. En esta sección explicaremos todas las órdenes de &kturtle;. Todas las órdenes de las que hablaremos en esta sección aparecerán <glossterm
->resaltadas</glossterm
-> en el <link linkend="the-code-editor"
->editor de código</link
-> en verde oscuro, de forma que sea más fácil distinguirlas.</para>
+<title>Órdenes</title>
+<para>Las órdenes nos permiten pedirle a &kturtle; que realice una acción determinada. Algunas órdenes requieren una entrada, mientras que otros devuelven una salida. En esta sección explicaremos todas las órdenes de &kturtle;. Todas las órdenes de las que hablaremos en esta sección aparecerán <glossterm>resaltadas</glossterm> en el <link linkend="the-code-editor">editor de código</link> en verde oscuro, de forma que sea más fácil distinguirlas.</para>
<sect2 id="moving-the-turtle">
-<title
->Mover la tortuga</title>
-<para
->Disponemos de varias órdenes que nos permitirán desplazar la tortuga a lo largo y ancho de la pantalla.</para>
+<title>Mover la tortuga</title>
+<para>Disponemos de varias órdenes que nos permitirán desplazar la tortuga a lo largo y ancho de la pantalla.</para>
<sect3 id="forward">
- <title
->avanzar (avz)</title>
+ <title>avanzar (avz)</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->avanzar</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->avanzar X</screen>
-<userinput
->avanzar</userinput
-> hace avanzar la tortuga X pixels. Cuando la pluma esté abajo, la tortuga dejará un trazo. <userinput
->avanzar</userinput
-> puede abreviarse como <userinput
->avz</userinput
-></para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>avanzar</term>
+ <listitem><para><screen>avanzar X</screen>
+<userinput>avanzar</userinput> hace avanzar la tortuga X pixels. Cuando la pluma esté abajo, la tortuga dejará un trazo. <userinput>avanzar</userinput> puede abreviarse como <userinput>avz</userinput></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="backward">
- <title
->retroceder (rtd)</title>
+ <title>retroceder (rtd)</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->retroceder</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->retroceder X</screen>
-<userinput
->retroceder</userinput
-> hace retroceder la tortuga X pixels. Cuando la pluma esté abajo, la tortuga dejará un trazo. <userinput
->retroceder</userinput
-> puede abreviarse como <userinput
->rtd</userinput
->.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>retroceder</term>
+ <listitem><para><screen>retroceder X</screen>
+<userinput>retroceder</userinput> hace retroceder la tortuga X pixels. Cuando la pluma esté abajo, la tortuga dejará un trazo. <userinput>retroceder</userinput> puede abreviarse como <userinput>rtd</userinput>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="turnleft">
- <title
->izquierda (izq)</title>
+ <title>izquierda (izq)</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->izquierda</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->izquierda X</screen>
-<userinput
->izquierda</userinput
-> le pide a la tortuga que rote X grados hacia la izquierda. <userinput
->izquierda</userinput
-> puede abreviarse como <userinput
->izq</userinput
->.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>izquierda</term>
+ <listitem><para><screen>izquierda X</screen>
+<userinput>izquierda</userinput> le pide a la tortuga que rote X grados hacia la izquierda. <userinput>izquierda</userinput> puede abreviarse como <userinput>izq</userinput>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="turnright">
- <title
->derecha (dch)</title>
+ <title>derecha (dch)</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->derecha</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->derecha X</screen>
-<userinput
->derecha</userinput
-> le pide a la tortuga que rote X grados hacia la derecha. <userinput
->derecha</userinput
-> puede abreviarse como <userinput
->dch</userinput
->.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>derecha</term>
+ <listitem><para><screen>derecha X</screen>
+<userinput>derecha</userinput> le pide a la tortuga que rote X grados hacia la derecha. <userinput>derecha</userinput> puede abreviarse como <userinput>dch</userinput>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="direction">
- <title
->dirección (dir)</title>
+ <title>dirección (dir)</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->dirección</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->dirección X</screen>
-<userinput
->dirección</userinput
-> determina el ángulo de dirección de la tortuga medido en X grados, contando desde cero. Es decir, que no es relativo a la dirección anterior de la tortuga. <userinput
->dirección</userinput
-> se puede abreviar como <userinput
->dir</userinput
->.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>dirección</term>
+ <listitem><para><screen>dirección X</screen>
+<userinput>dirección</userinput> determina el ángulo de dirección de la tortuga medido en X grados, contando desde cero. Es decir, que no es relativo a la dirección anterior de la tortuga. <userinput>dirección</userinput> se puede abreviar como <userinput>dir</userinput>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="center">
- <title
->centro</title>
+ <title>centro</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->centro</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->centro</screen>
-<screen
->centro</screen
-> desplaza la tortuga al centro del área de dibujo.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>centro</term>
+ <listitem><para><screen>centro</screen>
+<screen>centro</screen> desplaza la tortuga al centro del área de dibujo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="go">
- <title
->ir</title>
+ <title>ir</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->ir</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->ir X, Y</screen>
-<userinput
->ir</userinput
-> le indica a la tortuga que debe ir al lugar X, Y del área de dibujo. Esto significa, contando a partir del la esquina superior izquierda, X <glossterm linkend="pixels"
->pixels</glossterm
-> hacia la derecha e Y <glossterm linkend="pixels"
->pixels</glossterm
->hacia abajo. Se debe aclarar que al utilizar la orden <userinput
->ir</userinput
->, la tortuga no dibujará una línea en su trayectoría.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>ir</term>
+ <listitem><para><screen>ir X, Y</screen>
+<userinput>ir</userinput> le indica a la tortuga que debe ir al lugar X, Y del área de dibujo. Esto significa, contando a partir del la esquina superior izquierda, X <glossterm linkend="pixels">pixels</glossterm> hacia la derecha e Y <glossterm linkend="pixels">pixels</glossterm>hacia abajo. Se debe aclarar que al utilizar la orden <userinput>ir</userinput>, la tortuga no dibujará una línea en su trayectoría.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="gox">
- <title
->irx</title>
+ <title>irx</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->irx</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->irx X</screen>
-<userinput
->irx</userinput
-> hace que la tortuga se desplace a X <glossterm linkend="pixels"
->pixels</glossterm
-> contando desde la izquierda del área de dibujo, manteniéndose a la misma altura.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>irx</term>
+ <listitem><para><screen>irx X</screen>
+<userinput>irx</userinput> hace que la tortuga se desplace a X <glossterm linkend="pixels">pixels</glossterm> contando desde la izquierda del área de dibujo, manteniéndose a la misma altura.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="goy">
- <title
->iry</title>
+ <title>iry</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->iry</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->iry Y</screen>
-<userinput
->irx</userinput
-> hace que la tortuga se desplace a Y <glossterm linkend="pixels"
->pixels</glossterm
-> contando desde la parte superior del área de dibujo, manteniéndose a la misma altura.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>iry</term>
+ <listitem><para><screen>iry Y</screen>
+<userinput>irx</userinput> hace que la tortuga se desplace a Y <glossterm linkend="pixels">pixels</glossterm> contando desde la parte superior del área de dibujo, manteniéndose a la misma altura.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="pen">
-<title
->La tortuga tiene una pluma</title>
-<para
->La tortuga tiene una pluma que dibuja una línea cuando se mueve. Existen algunas órdenes que controlan esta pluma. En esta sección, explicaremos estas órdenes.</para>
+<title>La tortuga tiene una pluma</title>
+<para>La tortuga tiene una pluma que dibuja una línea cuando se mueve. Existen algunas órdenes que controlan esta pluma. En esta sección, explicaremos estas órdenes.</para>
<sect3 id="penup">
- <title
->levantarpluma (lpl)</title>
+ <title>levantarpluma (lpl)</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->levantarpluma</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->levantarpluma</screen>
-<userinput
->levantarpluma</userinput
-> levanta la pluma del área de dibujo. Cuando la pluma está «arriba» la tortuga no trazará ninguna línea a su paso. La orden <userinput
->levantarpluma</userinput
-> puede también abreviarse como <userinput
->lpl</userinput
->.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>levantarpluma</term>
+ <listitem><para><screen>levantarpluma</screen>
+<userinput>levantarpluma</userinput> levanta la pluma del área de dibujo. Cuando la pluma está «arriba» la tortuga no trazará ninguna línea a su paso. La orden <userinput>levantarpluma</userinput> puede también abreviarse como <userinput>lpl</userinput>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="pendown">
- <title
->bajarpluma (bpl)</title>
+ <title>bajarpluma (bpl)</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->bajarpluma</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->bajarpluma</screen>
-<userinput
->bajarpluma</userinput
-> presiona la pluma sobre el área de dibujo. Cuando la pluma está «abajo» la tortuga trazará una línea a su paso. La orden <userinput
->bajarpluma</userinput
-> puede también abreviarse <userinput
->bpl</userinput
->.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>bajarpluma</term>
+ <listitem><para><screen>bajarpluma</screen>
+<userinput>bajarpluma</userinput> presiona la pluma sobre el área de dibujo. Cuando la pluma está «abajo» la tortuga trazará una línea a su paso. La orden <userinput>bajarpluma</userinput> puede también abreviarse <userinput>bpl</userinput>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="setpenwidth">
- <title
->grosorpluma (gpl)</title>
+ <title>grosorpluma (gpl)</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->grosorpluma</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->grosorpluma X</screen>
-<userinput
->grosorpluma</userinput
-> determina el grosor de la línea trazada por la tortuga en X <glossterm linkend="pixels"
->pixels</glossterm
->.La orden <userinput
->grosorpluma</userinput
-> puede abreviarse como <userinput
->gpl</userinput
->.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>grosorpluma</term>
+ <listitem><para><screen>grosorpluma X</screen>
+<userinput>grosorpluma</userinput> determina el grosor de la línea trazada por la tortuga en X <glossterm linkend="pixels">pixels</glossterm>.La orden <userinput>grosorpluma</userinput> puede abreviarse como <userinput>gpl</userinput>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="setfgcolor">
- <title
->colorpluma (cpl)</title>
+ <title>colorpluma (cpl)</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->colorpluma</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->colorpluma R, V, A </screen>
-<userinput
->colorpluma</userinput
-> determina el color de la línea trazada por la tortuga. La orden <userinput
->colorpluma</userinput
-> toma una <glossterm linkend="rgb"
->combinación RGB</glossterm
-> como parámetro de entrada. <userinput
->colorpluma</userinput
-> puede abreviarse como <userinput
->cpl</userinput
->.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>colorpluma</term>
+ <listitem><para><screen>colorpluma R, V, A </screen>
+<userinput>colorpluma</userinput> determina el color de la línea trazada por la tortuga. La orden <userinput>colorpluma</userinput> toma una <glossterm linkend="rgb">combinación RGB</glossterm> como parámetro de entrada. <userinput>colorpluma</userinput> puede abreviarse como <userinput>cpl</userinput>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="canvas">
-<title
->Órdenes que controlan el área de dibujo</title>
-<para
->Existen varias órdenes que podremos utilizar para controlar el área de dibujo.</para>
+<title>Órdenes que controlan el área de dibujo</title>
+<para>Existen varias órdenes que podremos utilizar para controlar el área de dibujo.</para>
<sect3 id="resizecanvas">
- <title
->tamañolienzo (tad)</title>
+ <title>tamañolienzo (tad)</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->tamañolienzo</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->tamañolienzo X, Y</screen>
-Con la orden <userinput
->tamañolienzo</userinput
-> podemos redimensionar el área de dibujo. Toma dos parámetros de entrada, X e Y, los cuales representan respectivamente el ancho y el alto en <glossterm linkend="pixels"
->pixels</glossterm
->. La orden <userinput
->tamañolienzo</userinput
-> puede abreviarse como <userinput
->tad</userinput
->.</para
-></listitem>
+ <term>tamañolienzo</term>
+ <listitem><para><screen>tamañolienzo X, Y</screen>
+Con la orden <userinput>tamañolienzo</userinput> podemos redimensionar el área de dibujo. Toma dos parámetros de entrada, X e Y, los cuales representan respectivamente el ancho y el alto en <glossterm linkend="pixels">pixels</glossterm>. La orden <userinput>tamañolienzo</userinput> puede abreviarse como <userinput>tad</userinput>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="setbgcolor">
- <title
->colorlienzo (cad)</title>
+ <title>colorlienzo (cad)</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->colorlienzo</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->colorlienzo R, V, A</screen>
-<userinput
->colorlienzo</userinput
-> define el color del área de dibujo. <userinput
->colorlienzo</userinput
-> toma una <glossterm linkend="rgb"
->combinación RGB</glossterm
-> como parámetro de entrada. <userinput
->colorlienzo</userinput
-> puede abreviarse como <userinput
->cad</userinput
->.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>colorlienzo</term>
+ <listitem><para><screen>colorlienzo R, V, A</screen>
+<userinput>colorlienzo</userinput> define el color del área de dibujo. <userinput>colorlienzo</userinput> toma una <glossterm linkend="rgb">combinación RGB</glossterm> como parámetro de entrada. <userinput>colorlienzo</userinput> puede abreviarse como <userinput>cad</userinput>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="wrapon">
- <title
->envolver</title>
+ <title>envolver</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->envolver</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->envolver</screen>
-La orden <userinput
->envolver</userinput
-> nos permite «activar» la envoltura (<glossterm linkend="wrapping"
->wrapping</glossterm
->) del área de dibujo. En el glosario encontraremos más información acerca del concepto <glossterm linkend="wrapping"
->wrapping</glossterm
->.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>envolver</term>
+ <listitem><para><screen>envolver</screen>
+La orden <userinput>envolver</userinput> nos permite «activar» la envoltura (<glossterm linkend="wrapping">wrapping</glossterm>) del área de dibujo. En el glosario encontraremos más información acerca del concepto <glossterm linkend="wrapping">wrapping</glossterm>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="wrapoff">
- <title
->desenvolver</title>
+ <title>desenvolver</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->desenvolver</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->desenvolver</screen>
-La orden <userinput
->desenvolver</userinput
-> nos permite «desactivar» la envoltura (<glossterm linkend="wrapping"
->wrapping</glossterm
->) del área de dibujo. En el glosario encontraremos más información acerca del concepto <glossterm linkend="wrapping"
->wrapping</glossterm
->.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>desenvolver</term>
+ <listitem><para><screen>desenvolver</screen>
+La orden <userinput>desenvolver</userinput> nos permite «desactivar» la envoltura (<glossterm linkend="wrapping">wrapping</glossterm>) del área de dibujo. En el glosario encontraremos más información acerca del concepto <glossterm linkend="wrapping">wrapping</glossterm>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="clean">
-<title
->Órdenes para la limpieza</title>
-<para
->Existen dos órdenes para borrar el área de dibujo después de que la haya ensuciado.</para>
+<title>Órdenes para la limpieza</title>
+<para>Existen dos órdenes para borrar el área de dibujo después de que la haya ensuciado.</para>
<sect3 id="clear">
- <title
->limpiar (lmp)</title>
+ <title>limpiar (lmp)</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->limpiar</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->limpiar</screen>
-Con <userinput
->limpiar</userinput
-> dejaremos el área de dibujo totalmente limpia. Sin embargo, todas las demás condiciones como ángulo de la tortuga, color del área de dibujo, etc. permanecerán intactas. La orden <userinput
->limpiar</userinput
-> puede abreviarse como <userinput
->lmp</userinput
->.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>limpiar</term>
+ <listitem><para><screen>limpiar</screen>
+Con <userinput>limpiar</userinput> dejaremos el área de dibujo totalmente limpia. Sin embargo, todas las demás condiciones como ángulo de la tortuga, color del área de dibujo, etc. permanecerán intactas. La orden <userinput>limpiar</userinput> puede abreviarse como <userinput>lmp</userinput>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="reset">
- <title
->restaurar</title>
+ <title>restaurar</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->restaurar</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->restaurar</screen>
-<userinput
->restaurar</userinput
-> limpia todo el entorno, a diferencia de <userinput
->limpiar</userinput
-> que solo deja en limpio el área de dibujo. Después de <userinput
->restaurar</userinput
->, todo vuelve al estado en el que &kturtle; estaba al iniciarse: la tortuga se posiciona en el medio del área de dibujo, el color de fondo es blanco, y el color de línea negro.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>restaurar</term>
+ <listitem><para><screen>restaurar</screen>
+<userinput>restaurar</userinput> limpia todo el entorno, a diferencia de <userinput>limpiar</userinput> que solo deja en limpio el área de dibujo. Después de <userinput>restaurar</userinput>, todo vuelve al estado en el que &kturtle; estaba al iniciarse: la tortuga se posiciona en el medio del área de dibujo, el color de fondo es blanco, y el color de línea negro.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="sprites">
-<title
->La tortuga es una imagen móvil</title>
-<para
->Para quien no sepa lo que es una imagen móvil, comenzaremos con una breve explicación: las imágenes móviles son pequeñas figuras que pueden moverse alrededor de la pantalla, como las que vemos en los juegos de ordenador. Entonces, nuestra tortuga es una imagen móvil. Obtendremos más información en el glosario en <glossterm linkend="sprites"
->imágenes móviles</glossterm
->. </para>
-<para
->A continuación encontraremos una descripción detallada de todas las órdenes que podemos utilizar para manejar las imágenes móviles.</para>
-<para
->La versión actual de &kturtle; no soporta todavía el uso de otras imágenes móviles más allá de la tortuga. Pero esto puede cambiar en las próximas versiones.</para>
+<title>La tortuga es una imagen móvil</title>
+<para>Para quien no sepa lo que es una imagen móvil, comenzaremos con una breve explicación: las imágenes móviles son pequeñas figuras que pueden moverse alrededor de la pantalla, como las que vemos en los juegos de ordenador. Entonces, nuestra tortuga es una imagen móvil. Obtendremos más información en el glosario en <glossterm linkend="sprites">imágenes móviles</glossterm>. </para>
+<para>A continuación encontraremos una descripción detallada de todas las órdenes que podemos utilizar para manejar las imágenes móviles.</para>
+<para>La versión actual de &kturtle; no soporta todavía el uso de otras imágenes móviles más allá de la tortuga. Pero esto puede cambiar en las próximas versiones.</para>
<sect3 id="spriteshow">
- <title
->Mostrar la tortuga</title>
+ <title>Mostrar la tortuga</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->mostrartortuga (mt)</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->mostrartortuga</screen>
-<userinput
->mostrartortuga</userinput
-> hace la tortuga visible después de haberla ocultado. Puede abreviarse la orden <userinput
->mostrartortuga</userinput
-> como <userinput
->mt</userinput
->.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>mostrartortuga (mt)</term>
+ <listitem><para><screen>mostrartortuga</screen>
+<userinput>mostrartortuga</userinput> hace la tortuga visible después de haberla ocultado. Puede abreviarse la orden <userinput>mostrartortuga</userinput> como <userinput>mt</userinput>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="spritehide">
- <title
->ocultartortuga (ot)</title>
+ <title>ocultartortuga (ot)</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->ocultartortuga</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->ocultartortuga</screen>
-<userinput
->ocultartortuga</userinput
-> oculta la tortuga. Puede utilizarse si la tortuga no quedase bien dentro de nuestro dibujo.<userinput
->ocultartortuga</userinput
-> puede abreviarse como <userinput
->ot</userinput
->.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>ocultartortuga</term>
+ <listitem><para><screen>ocultartortuga</screen>
+<userinput>ocultartortuga</userinput> oculta la tortuga. Puede utilizarse si la tortuga no quedase bien dentro de nuestro dibujo.<userinput>ocultartortuga</userinput> puede abreviarse como <userinput>ot</userinput>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="writing">
-<title
->¿La tortuga puede escribir?</title>
-<para
->La respuesta es «sí», la tortuga puede escribir cualquier cosa que le pida.</para>
+<title>¿La tortuga puede escribir?</title>
+<para>La respuesta es «sí», la tortuga puede escribir cualquier cosa que le pida.</para>
<sect3 id="print">
- <title
->escribir</title>
+ <title>escribir</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->escribir</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->escribir X</screen>
-La orden <userinput
->escribir</userinput
-> se utiliza para que la tortuga escriba algo sobre el área de dibujo. <userinput
->escribir</userinput
-> acepta cadenas alfanuméricas como parámetro de entrada. Es posible concatenar los parámetros de <userinput
->escribir</userinput
-> mediante el símbolo «+». Veamos el siguiente ejemplo: <screen
->año = 2003
+ <varlistentry>
+ <term>escribir</term>
+ <listitem><para><screen>escribir X</screen>
+La orden <userinput>escribir</userinput> se utiliza para que la tortuga escriba algo sobre el área de dibujo. <userinput>escribir</userinput> acepta cadenas alfanuméricas como parámetro de entrada. Es posible concatenar los parámetros de <userinput>escribir</userinput> mediante el símbolo «+». Veamos el siguiente ejemplo: <screen>año = 2003
autor = "Cies"
escribir autor + "comenzó a trabajar en el proyecto KTurtle en el año" + año + "y todavía disfruta haciéndolo"
</screen>
- </para
-></listitem>
+ </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="fontsize">
- <title
->tamañofuente</title>
+ <title>tamañofuente</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->tamañofuente</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->tamañofuente X</screen>
-<userinput
->tamañofuente</userinput
-> determina el tamaño en <glossterm linkend="pixels"
->pixels</glossterm
->de la tipografía utilizada por <userinput
->escribir</userinput
->. <userinput
->tamañofuente</userinput
-> toma una entrada numérica. El tamaño ha de establecerse en <glossterm linkend="pixels"
->pixels</glossterm
->.</para
-></listitem>
+ <varlistentry>
+ <term>tamañofuente</term>
+ <listitem><para><screen>tamañofuente X</screen>
+<userinput>tamañofuente</userinput> determina el tamaño en <glossterm linkend="pixels">pixels</glossterm>de la tipografía utilizada por <userinput>escribir</userinput>. <userinput>tamañofuente</userinput> toma una entrada numérica. El tamaño ha de establecerse en <glossterm linkend="pixels">pixels</glossterm>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="random">
-<title
->Una orden que tira los dados por nosotros</title>
-<para
->Existe una orden que tira los dados por nosotros, se llama <userinput
->aleatorio</userinput
->, y es práctica para obtener resultados inesperados.</para>
+<title>Una orden que tira los dados por nosotros</title>
+<para>Existe una orden que tira los dados por nosotros, se llama <userinput>aleatorio</userinput>, y es práctica para obtener resultados inesperados.</para>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->aleatorio</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->aleatorio X,Y</screen>
-<userinput
->aleatorio</userinput
-> es una orden que toma dos parámetro de entrada, X e Y, y devuelve un número. La X y la Y representan respectivamente el mínimo y el máximo que podrá tomar el valor de salida. Dicho valor de salida es un número dentro de ese intervalo cerrado. Veamos aquí un pequeño ejemplo:<screen>
+ <varlistentry>
+ <term>aleatorio</term>
+ <listitem><para><screen>aleatorio X,Y</screen>
+<userinput>aleatorio</userinput> es una orden que toma dos parámetro de entrada, X e Y, y devuelve un número. La X y la Y representan respectivamente el mínimo y el máximo que podrá tomar el valor de salida. Dicho valor de salida es un número dentro de ese intervalo cerrado. Veamos aquí un pequeño ejemplo:<screen>
repetir 500 [
x = aleatorio 1,20
avanzar x
izquierda 10 - x
]
-</screen
->Utilizando la orden <userinput
->aleatorio</userinput
-> podemos agregar un poco de incertidumbre a nuestro programa.</para
-></listitem>
+</screen>Utilizando la orden <userinput>aleatorio</userinput> podemos agregar un poco de incertidumbre a nuestro programa.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="dialogs">
-<title
->Entrada y salida mediante diálogos</title>
-<para
->Un diálogo es una ventana emergente que puede proporcionar alguna información o pedir que se le pasen datos. &kturtle; se encarga de los diálogos mediante <userinput
->mensaje</userinput
-> y <userinput
->pregunta</userinput
-></para>
+<title>Entrada y salida mediante diálogos</title>
+<para>Un diálogo es una ventana emergente que puede proporcionar alguna información o pedir que se le pasen datos. &kturtle; se encarga de los diálogos mediante <userinput>mensaje</userinput> y <userinput>pregunta</userinput></para>
<sect3 id="message">
- <title
->mensaje</title>
+ <title>mensaje</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->mensaje</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->mensaje X</screen>
-La orden <userinput
->mensaje</userinput
-> toma una <link linkend="string"
->cadena alfanumérica</link
-> como parámetro de entrada, generando un diálogo emergente que contiene la <link linkend="string"
->cadena</link
-> dada. <screen
->año = 2003
+ <varlistentry>
+ <term>mensaje</term>
+ <listitem><para><screen>mensaje X</screen>
+La orden <userinput>mensaje</userinput> toma una <link linkend="string">cadena alfanumérica</link> como parámetro de entrada, generando un diálogo emergente que contiene la <link linkend="string">cadena</link> dada. <screen>año = 2003
autor = "Cies"
escribir autor + "comenzó a trabajar en el proyecto KTurtle en el año" + año + "y todavía disfruta haciéndolo"
</screen>
- </para
-></listitem>
+ </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="inputwindow">
- <title
->pregunta</title>
+ <title>pregunta</title>
<variablelist>
- <varlistentry
->
- <term
->pregunta</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->pregunta X</screen>
-<userinput
->pregunta</userinput
-> toma una <link linkend="string"
->cadena</link
-> como parámetro de entrada y nos muestra un diálogo emergente con el texto dado, tal como lo hace <link linkend="message"
->mensaje</link
->. Sin embargo, también muestra una casilla que permitirá al usuario introducir tanto<link linkend="number"
->números</link
-> como <link linkend="string"
->cadenas alfanuméricas</link
-> y pueden ser guardados en una <link linkend="containers"
->variable</link
->. Por ejemplo, <screen>
+ <varlistentry>
+ <term>pregunta</term>
+ <listitem><para><screen>pregunta X</screen>
+<userinput>pregunta</userinput> toma una <link linkend="string">cadena</link> como parámetro de entrada y nos muestra un diálogo emergente con el texto dado, tal como lo hace <link linkend="message">mensaje</link>. Sin embargo, también muestra una casilla que permitirá al usuario introducir tanto<link linkend="number">números</link> como <link linkend="string">cadenas alfanuméricas</link> y pueden ser guardados en una <link linkend="containers">variable</link>. Por ejemplo, <screen>
entrada = pregunta "¿Cuál es tu edad?"
salida = 2003 - in
escribir "En 2003 tenías " + salida + " años."
-</screen
-> Cuando el usuario cancela el diálogo o no introduce nada, la<link linkend="containers"
->variable</link
-> quedará vacía.</para
-></listitem>
+</screen> Cuando el usuario cancela el diálogo o no introduce nada, la<link linkend="containers">variable</link> quedará vacía.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
@@ -974,43 +423,23 @@ escribir "En 2003 tenías " + salida + " años."
<sect1 id="containers">
-<title
->Variables</title>
-<para
->Las variables son letras o cadenas de texto que pueden ser utilizadas por el programador para guardar información dentro de ellas. Las variables que contienen números son llamadas <link linkend="variables"
->variables numéricas</link
->, las que contienen cadenas de texto se llaman <link linkend="string"
->variables alfanuméricas</link
->.</para>
+<title>Variables</title>
+<para>Las variables son letras o cadenas de texto que pueden ser utilizadas por el programador para guardar información dentro de ellas. Las variables que contienen números son llamadas <link linkend="variables">variables numéricas</link>, las que contienen cadenas de texto se llaman <link linkend="string">variables alfanuméricas</link>.</para>
-<para
->Las variables no utilizadas, están vacías. Por ejemplo:<screen>
+<para>Las variables no utilizadas, están vacías. Por ejemplo:<screen>
escribir N
-</screen
-> No mostrará nada hasta que no declaremos a N. Si intentamos realizar <link linkend="math"
->operaciones matemáticas</link
-> con variables no declaradas, obtendremos un error. </para>
+</screen> No mostrará nada hasta que no declaremos a N. Si intentamos realizar <link linkend="math">operaciones matemáticas</link> con variables no declaradas, obtendremos un error. </para>
<sect2 id="variables">
-<title
->Variables numéricas</title>
-<para
->Para comenzar, veamos un ejemplo<screen>
+<title>Variables numéricas</title>
+<para>Para comenzar, veamos un ejemplo<screen>
x = 3
escribir x
-</screen
-> En la primera línea declaramos a <userinput
->x</userinput
-> como una variable numérica que contiene el valor 3. En la segunda línea, se muestra el valor de <userinput
->x</userinput
-> en el área de dibujo.</para>
-<para
->Observemos que si hubiéramos querido imprimir la letra «x», deberíamos haber escrito <screen
->escribir "x"
+</screen> En la primera línea declaramos a <userinput>x</userinput> como una variable numérica que contiene el valor 3. En la segunda línea, se muestra el valor de <userinput>x</userinput> en el área de dibujo.</para>
+<para>Observemos que si hubiéramos querido imprimir la letra «x», deberíamos haber escrito <screen>escribir "x"
</screen>
</para>
-<para
->Ahora veamos un ejemplo algo más complejo: <screen>
+<para>Ahora veamos un ejemplo algo más complejo: <screen>
A = 2004
B = 25
C = A + B
@@ -1023,334 +452,148 @@ escribir A + " más " + B
retroceder 30
# la próxima orden muestra "1979"
escribir A - B
-</screen
-> En las primeras dos líneas, se declaran las variables <userinput
->A</userinput
-> y <userinput
->B</userinput
-> y se les asigna los valores 2004 y 25. En la tercera línea se le asigna la operación <userinput
->A + B</userinput
-> (2029) a la variable <userinput
->C</userinput
->. El resto del código consiste en 3 <userinput
->escribir</userinput
-> y dos <userinput
->retroceder 30</userinput
->.</para>
+</screen> En las primeras dos líneas, se declaran las variables <userinput>A</userinput> y <userinput>B</userinput> y se les asigna los valores 2004 y 25. En la tercera línea se le asigna la operación <userinput>A + B</userinput> (2029) a la variable <userinput>C</userinput>. El resto del código consiste en 3 <userinput>escribir</userinput> y dos <userinput>retroceder 30</userinput>.</para>
</sect2>
<sect2 id="strings">
-<title
->Variables alfanuméricas</title>
-<para
->En general, en los lenguajes de programación, las cadenas de texto se encierran entre comillas. Así, en <screen>
+<title>Variables alfanuméricas</title>
+<para>En general, en los lenguajes de programación, las cadenas de texto se encierran entre comillas. Así, en <screen>
escribir "Hola programador"
-</screen
-> la <link linkend="strings"
->cadena</link
-> esta encerrada entre comillas.</para>
-<para
->Las cadenas de texto pueden almacenarse en <link linkend="containers"
->variables alfanuméricas</link
->. Las variables numéricas y alfanuméricas difieren en el tipo de contenido que almacenan (números y cadenas respectivamente) y a partir de allí en el tipo de operaciones que podemos realizar con ellas. De este modo, no podremos realizar <link linkend="math"
->operaciones aritméticas</link
-> ni <link linkend="questions"
->condicionales</link
-> con variables alfanuméricas. Veamos ahora un ejemplo del uso de las cadenas de texto:<screen>
+</screen> la <link linkend="strings">cadena</link> esta encerrada entre comillas.</para>
+<para>Las cadenas de texto pueden almacenarse en <link linkend="containers">variables alfanuméricas</link>. Las variables numéricas y alfanuméricas difieren en el tipo de contenido que almacenan (números y cadenas respectivamente) y a partir de allí en el tipo de operaciones que podemos realizar con ellas. De este modo, no podremos realizar <link linkend="math">operaciones aritméticas</link> ni <link linkend="questions">condicionales</link> con variables alfanuméricas. Veamos ahora un ejemplo del uso de las cadenas de texto:<screen>
x = "Hola "
nombre = pregunta "¿Cuál es tu nombre?"
escribir x + nombre + ", ¿Cómo estamos hoy?"
-</screen
->. En la primera línea asignamos la cadena «Hola » a la variable alfanumérica<userinput
->x</userinput
->. En la segunda, a la variable alfanumérica <userinput
->nombre</userinput
-> se le asigna la salida de la orden <userinput
->pregunta</userinput
->. En la tercer línea el programa escribe una composición de las tres variables en el área de dibujo.</para>
-<para
->Este programa nos pide que introduzcamos un nombre. Entonces, por ejemplo, si escribimos «Fernanda», el programa nos responderá «Hola Fernanda, ¿Cómo estamos hoy?». Observemos que en nuestro código utilizamos el operador aritmético correspondiente a la adición (+). Éste es el único operador aritmético que podemos utilizar con cadenas de texto, y la función que cumple es la de unir dichas cadenas.</para>
+</screen>. En la primera línea asignamos la cadena «Hola » a la variable alfanumérica<userinput>x</userinput>. En la segunda, a la variable alfanumérica <userinput>nombre</userinput> se le asigna la salida de la orden <userinput>pregunta</userinput>. En la tercer línea el programa escribe una composición de las tres variables en el área de dibujo.</para>
+<para>Este programa nos pide que introduzcamos un nombre. Entonces, por ejemplo, si escribimos «Fernanda», el programa nos responderá «Hola Fernanda, ¿Cómo estamos hoy?». Observemos que en nuestro código utilizamos el operador aritmético correspondiente a la adición (+). Éste es el único operador aritmético que podemos utilizar con cadenas de texto, y la función que cumple es la de unir dichas cadenas.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="math">
-<title
->¿Puede la tortuga resolver operaciones matemáticas?</title>
-<para
->Sí, la tortuga de &kturtle; puede resolver operaciones matemáticas como sumar (+), restar (-), multiplicar (*) y dividir (/). Veamos un ejemplo en el que utilizamos todas ellas:<screen>
+<title>¿Puede la tortuga resolver operaciones matemáticas?</title>
+<para>Sí, la tortuga de &kturtle; puede resolver operaciones matemáticas como sumar (+), restar (-), multiplicar (*) y dividir (/). Veamos un ejemplo en el que utilizamos todas ellas:<screen>
a = 20 - 5
b = 15 * 2
c = 30 / 30
d = 1 + 1
escribir "a: "+a+", b: "+b+", c: "+c+", d: "+d
-</screen
-> Así, asignamos valores númericos a las variables a, b, c, y d mediante el simbolo de <link linkend="assignment"
->asignación</link
-> <userinput
->=</userinput
->.</para>
-<para
->Si queremos realizar un cálculo simple, bastará con algo similar a: <screen
->escribir 2004-12
-</screen
-></para>
-<para
->Ahora veamos un ejemplo en el cual utilizamos los paréntesis <screen>
+</screen> Así, asignamos valores númericos a las variables a, b, c, y d mediante el simbolo de <link linkend="assignment">asignación</link> <userinput>=</userinput>.</para>
+<para>Si queremos realizar un cálculo simple, bastará con algo similar a: <screen>escribir 2004-12
+</screen></para>
+<para>Ahora veamos un ejemplo en el cual utilizamos los paréntesis <screen>
escribir ( ( 20 - 5 ) * 2 / 30 ) + 1
-</screen
-> Así, las operaciones se agrupan entre paréntesis de modo que se van calculando en el orden establecido. En este ejemplo, primero se calculará 20 - 5, luego se multiplicará el resultado por dos y a eso se le dividirá por 30. Finalmente, al resultado obtenido anteriormente se le suma 1. El resultado final es 2.</para>
+</screen> Así, las operaciones se agrupan entre paréntesis de modo que se van calculando en el orden establecido. En este ejemplo, primero se calculará 20 - 5, luego se multiplicará el resultado por dos y a eso se le dividirá por 30. Finalmente, al resultado obtenido anteriormente se le suma 1. El resultado final es 2.</para>
</sect1>
<sect1 id="questions">
-<title
->Establecer condiciones para obtener respuestas...</title>
-<para
-><link linkend="if"
-><userinput
->si</userinput
-></link
-> y <link linkend="while"
-><userinput
->mientras</userinput
-></link
-> son <link linkend="controlling-execution"
->estructuras de control</link
-> de las que hablaremos en la próxima sección. En esta sección utilizaremos la orden <link linkend="if"
-><userinput
->si</userinput
-></link
-> para explicar los condicionales.</para>
+<title>Establecer condiciones para obtener respuestas...</title>
+<para><link linkend="if"><userinput>si</userinput></link> y <link linkend="while"><userinput>mientras</userinput></link> son <link linkend="controlling-execution">estructuras de control</link> de las que hablaremos en la próxima sección. En esta sección utilizaremos la orden <link linkend="if"><userinput>si</userinput></link> para explicar los condicionales.</para>
<sect2 id="q">
-<title
->Condicionales</title>
-<para
->Un ejemplo simple del uso de condicionales: <screen>
+<title>Condicionales</title>
+<para>Un ejemplo simple del uso de condicionales: <screen>
x = 6
si x &gt; 5 [
escribir "Hola"
]
-</screen
-> En este ejemplo la condición es: <userinput
->x &gt; 5</userinput
->. Si la condición se cumple (es verdadera), se ejecuta la parte del código que está entre corchetes. Los condicionales son una parte importante en los lenguajes de programación y generalmente se les utiliza en combinación con las <link linkend="controlling-execution"
->estructuras de control</link
-> como <link linkend="if"
-><userinput
->si</userinput
-></link
->. Todos los números y las variables numéricas pueden formar parte de condicionales.</para>
-<para
->A continuación podemos ver todos los condicionales: <table>
-<title
->Tipos de condicionales</title>
+</screen> En este ejemplo la condición es: <userinput>x &gt; 5</userinput>. Si la condición se cumple (es verdadera), se ejecuta la parte del código que está entre corchetes. Los condicionales son una parte importante en los lenguajes de programación y generalmente se les utiliza en combinación con las <link linkend="controlling-execution">estructuras de control</link> como <link linkend="if"><userinput>si</userinput></link>. Todos los números y las variables numéricas pueden formar parte de condicionales.</para>
+<para>A continuación podemos ver todos los condicionales: <table>
+<title>Tipos de condicionales</title>
<tgroup cols="3">
<tbody>
<row>
-<entry
-><userinput
->a == b</userinput
-></entry>
-<entry
->igual</entry>
-<entry
->La respuesta es «verdadera» si <userinput
->a</userinput
-> es igual a <userinput
->b</userinput
-></entry>
+<entry><userinput>a == b</userinput></entry>
+<entry>igual</entry>
+<entry>La respuesta es «verdadera» si <userinput>a</userinput> es igual a <userinput>b</userinput></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><userinput
->a != b</userinput
-></entry>
-<entry
->distinto</entry>
-<entry
->La respuesta es «verdadera» si <userinput
->a</userinput
-> no es igual a <userinput
->b</userinput
-></entry>
+<entry><userinput>a != b</userinput></entry>
+<entry>distinto</entry>
+<entry>La respuesta es «verdadera» si <userinput>a</userinput> no es igual a <userinput>b</userinput></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><userinput
->a &gt; b</userinput
-></entry>
-<entry
->a es mayor que b</entry>
-<entry
->La respuesta es «verdadera» si <userinput
->a</userinput
-> es es mayor que <userinput
->b</userinput
-></entry>
+<entry><userinput>a &gt; b</userinput></entry>
+<entry>a es mayor que b</entry>
+<entry>La respuesta es «verdadera» si <userinput>a</userinput> es es mayor que <userinput>b</userinput></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><userinput
->a &lt; b</userinput
-></entry>
-<entry
->a es menor que b</entry>
-<entry
->La respuesta es «verdadera» si <userinput
->a</userinput
-> es es menor que <userinput
->b</userinput
-></entry>
+<entry><userinput>a &lt; b</userinput></entry>
+<entry>a es menor que b</entry>
+<entry>La respuesta es «verdadera» si <userinput>a</userinput> es es menor que <userinput>b</userinput></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><userinput
->a &gt;= b</userinput
-></entry>
-<entry
->a es mayor o igual que b</entry>
-<entry
->La respuesta es «verdadera» si <userinput
->a</userinput
-> es es mayor o igual que <userinput
->b</userinput
-></entry>
+<entry><userinput>a &gt;= b</userinput></entry>
+<entry>a es mayor o igual que b</entry>
+<entry>La respuesta es «verdadera» si <userinput>a</userinput> es es mayor o igual que <userinput>b</userinput></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><userinput
->a &lt;= b</userinput
-></entry>
-<entry
->a es menor o igual que b</entry>
-<entry
->La respuesta es «verdadera» si <userinput
->a</userinput
-> es es menor que <userinput
->b</userinput
-></entry>
+<entry><userinput>a &lt;= b</userinput></entry>
+<entry>a es menor o igual que b</entry>
+<entry>La respuesta es «verdadera» si <userinput>a</userinput> es es menor que <userinput>b</userinput></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</para>
-<para
->Los condicionales se <glossterm
->resaltan</glossterm
-> en azul claro en el <link linkend="the-code-editor"
->editor de código</link
->.</para
->
+<para>Los condicionales se <glossterm>resaltan</glossterm> en azul claro en el <link linkend="the-code-editor">editor de código</link>.</para>
</sect2>
<sect2 id="question-glue">
-<title
->Operadores lógicos</title>
-<para
->Los operadores lógicos nos permiten agrupar varias condiciones en un único condicional. <screen>
+<title>Operadores lógicos</title>
+<para>Los operadores lógicos nos permiten agrupar varias condiciones en un único condicional. <screen>
a = 1
b = 5
si (a &lt; 5) y (b == 5) [
escribir "Hola"
]
-</screen
->En este ejemplo, utilizamos al operador lógico <userinput
->y</userinput
-> para agrupar dos condiciones (<userinput
->a &lt; 5</userinput
->, <userinput
->b == 5</userinput
->). Si alguna de las dos condiciones agrupadas por el operador lógico <userinput
->y</userinput
-> fuera «falsa», toda la sentencia resultaría «falsa». Así, el operador lógico <userinput
->yy</userinput
-> requiere que ambas condiciones (tanto a izquierda como a derecha) sean «verdaderas» para que el condicional resulte verdadero. Además, debemos recordar que ambas condiciones deben estar encerradas entre paréntesis.</para>
+</screen>En este ejemplo, utilizamos al operador lógico <userinput>y</userinput> para agrupar dos condiciones (<userinput>a &lt; 5</userinput>, <userinput>b == 5</userinput>). Si alguna de las dos condiciones agrupadas por el operador lógico <userinput>y</userinput> fuera «falsa», toda la sentencia resultaría «falsa». Así, el operador lógico <userinput>yy</userinput> requiere que ambas condiciones (tanto a izquierda como a derecha) sean «verdaderas» para que el condicional resulte verdadero. Además, debemos recordar que ambas condiciones deben estar encerradas entre paréntesis.</para>
-<para
->Aquí se nos presenta una visión esquemática. A continuación encontraremos una explicación más detallada: <table>
-<title
->Operadores lógicos</title>
+<para>Aquí se nos presenta una visión esquemática. A continuación encontraremos una explicación más detallada: <table>
+<title>Operadores lógicos</title>
<tgroup cols="2">
<tbody>
<row>
-<entry
-><userinput
->yy</userinput
-></entry>
-<entry
->Ambos lados deben ser verdaderos para que la condición sea verdadera</entry>
+<entry><userinput>yy</userinput></entry>
+<entry>Ambos lados deben ser verdaderos para que la condición sea verdadera</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><userinput
->oo</userinput
-></entry>
-<entry
->Si al menos una de las condiciones es verdadera, la sentencia es verdadera</entry>
+<entry><userinput>oo</userinput></entry>
+<entry>Si al menos una de las condiciones es verdadera, la sentencia es verdadera</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><userinput
->no</userinput
-></entry>
-<entry
->Es un caso especial que solo funciona en condicionales. Lo que hace es cambiar «verdadero» por «falso» y «falso» por «verdadero». Dicho de otro modo, niega la condición original.</entry>
+<entry><userinput>no</userinput></entry>
+<entry>Es un caso especial que solo funciona en condicionales. Lo que hace es cambiar «verdadero» por «falso» y «falso» por «verdadero». Dicho de otro modo, niega la condición original.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</para>
-<para
->Los operadores lógicos se <glossterm
->resaltan</glossterm
-> en morado en el <link linkend="the-code-editor"
->editor de código</link
->.</para>
+<para>Los operadores lógicos se <glossterm>resaltan</glossterm> en morado en el <link linkend="the-code-editor">editor de código</link>.</para>
<sect3 id="and">
-<title
->yy</title>
-<para
->Cuando dos condiciones están agrupadas por el operador lógico <userinput
->yy</userinput
->, la sentencia debe ser verdadera a ambos lados del <userinput
->yy</userinput
-> para que se considere verdadera. Por ejemplo: <screen>
+<title>yy</title>
+<para>Cuando dos condiciones están agrupadas por el operador lógico <userinput>yy</userinput>, la sentencia debe ser verdadera a ambos lados del <userinput>yy</userinput> para que se considere verdadera. Por ejemplo: <screen>
a = 1
b = 5
si ((a &lt; 10) yy (b == 5)) yy (a &lt; b) [
escribir "Hola"
]
-</screen
-> En este ejemplo se utilizan dos operadores lógicos. El primero, opera sobre las dos primeras condiciones que se encuentran entre paréntesis, y el segundo opera sobre la tercera condición y el resultado de las dos anteriores.</para>
+</screen> En este ejemplo se utilizan dos operadores lógicos. El primero, opera sobre las dos primeras condiciones que se encuentran entre paréntesis, y el segundo opera sobre la tercera condición y el resultado de las dos anteriores.</para>
</sect3>
<sect3 id="or">
-<title
->oo</title>
-<para
->Cuando dos condiciones están agrupadas por el operador lógico <userinput
->oo</userinput
->, la sentencia debe ser verdadera a alguno de los dos lados del <userinput
->oo</userinput
-> para que se considere verdadera. Por ejemplo: <screen>
+<title>oo</title>
+<para>Cuando dos condiciones están agrupadas por el operador lógico <userinput>oo</userinput>, la sentencia debe ser verdadera a alguno de los dos lados del <userinput>oo</userinput> para que se considere verdadera. Por ejemplo: <screen>
a = 1
b = 5
si ((a &lt; 10) oo (b == 5)) oo (a &lt; b) [
escribir "Hola"
]
-</screen
-> Al igual que el ejemplo anterior, aquí se utilizan dos operadores lógicos. El primero, opera sobre las dos primeras condiciones que se encuentran entre paréntesis, y el segundo opera sobre la tercera condición y el resultado de las dos anteriores.</para>
+</screen> Al igual que el ejemplo anterior, aquí se utilizan dos operadores lógicos. El primero, opera sobre las dos primeras condiciones que se encuentran entre paréntesis, y el segundo opera sobre la tercera condición y el resultado de las dos anteriores.</para>
</sect3>
<sect3 id="not">
-<title
->no</title>
-<para
-><userinput
->no</userinput
-> es un caso especial de operador lógico, ya que opera solamente sobre una condición. El efecto que el operador lógico <userinput
->no</userinput
-> tiene sobre la condición, es la de negarla. <screen>
+<title>no</title>
+<para><userinput>no</userinput> es un caso especial de operador lógico, ya que opera solamente sobre una condición. El efecto que el operador lógico <userinput>no</userinput> tiene sobre la condición, es la de negarla. <screen>
a = 1
b = 5
si no ((a &lt; 10) yy (b == 5)) [
@@ -1360,8 +603,7 @@ sino
[
escribir "adios ;-)"
]
-</screen
-> Observemos que la condición que se plantea es verdadera. Sin embargo, la presencia del operador de negación, hace que la sentencia resulte falsa por lo que nuestro programa imprimirá «adios».</para>
+</screen> Observemos que la condición que se plantea es verdadera. Sin embargo, la presencia del operador de negación, hace que la sentencia resulte falsa por lo que nuestro programa imprimirá «adios».</para>
</sect3>
</sect2>
@@ -1369,159 +611,69 @@ sino
</sect1>
<sect1 id="controlling-execution">
-<title
->Estructuras de control</title>
-<para
->Las estructuras de control nos permiten, tal como su nombre lo indica, controlar la ejecución.</para>
-<para
->Las órdenes de ejecución se <glossterm
->resaltan</glossterm
-> en verde oscuro y negrita. Los corchetes se <glossterm
->resaltan</glossterm
-> en verde claro.</para>
+<title>Estructuras de control</title>
+<para>Las estructuras de control nos permiten, tal como su nombre lo indica, controlar la ejecución.</para>
+<para>Las órdenes de ejecución se <glossterm>resaltan</glossterm> en verde oscuro y negrita. Los corchetes se <glossterm>resaltan</glossterm> en verde claro.</para>
<sect2 id="wait">
-<title
->Hagamos que la tortuga espere</title>
-<para
->Después de haber programado durante algún tiempo en &kturtle;, nos daremos cuenta de que, a veces, la tortuga va demasiado rápido. Con la orden esperar, podemos hacer que la tortuga se detenga durante una cantidad de tiempo determinada.</para>
+<title>Hagamos que la tortuga espere</title>
+<para>Después de haber programado durante algún tiempo en &kturtle;, nos daremos cuenta de que, a veces, la tortuga va demasiado rápido. Con la orden esperar, podemos hacer que la tortuga se detenga durante una cantidad de tiempo determinada.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->esperar</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->esperar X</screen>
-<userinput
->esperar</userinput
-> hace que la tortuga espere X segundos. <screen>
+ <term>esperar</term>
+ <listitem><para><screen>esperar X</screen>
+<userinput>esperar</userinput> hace que la tortuga espere X segundos. <screen>
repetir 36 [
avanzar 5
derecha 10
esperar 0.5
]
-</screen
-> Este código dibuja un círculo, pero la tortuga esperará medio segundo después de cada paso. Ésto da la impresión de que la tortuga se mueve lentamente por la pantalla.</para
-></listitem>
+</screen> Este código dibuja un círculo, pero la tortuga esperará medio segundo después de cada paso. Ésto da la impresión de que la tortuga se mueve lentamente por la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="if">
-<title
->Ejecutar "si"</title>
+<title>Ejecutar "si"</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->si</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->si <link linkend="questions"
->condición</link
-> [ ... ]</screen>
-El código entre corchetes solo se ejecutará <userinput
->si</userinput
-> la <link linkend="questions"
->condición</link
-> es «verdadera». Podemos leer más acerca de las<link linkend="questions"
->condiciones</link
-> en la <link linkend="questions"
->sección condicionales</link
-> de este manual. <screen>
+ <term>si</term>
+ <listitem><para><screen>si <link linkend="questions">condición</link> [ ... ]</screen>
+El código entre corchetes solo se ejecutará <userinput>si</userinput> la <link linkend="questions">condición</link> es «verdadera». Podemos leer más acerca de las<link linkend="questions">condiciones</link> en la <link linkend="questions">sección condicionales</link> de este manual. <screen>
x = 6
si x &gt; 5 [
escribir "x es mayor que cinco"
]
-</screen
-> En la primer línea, <userinput
->x</userinput
-> toma el valor 6. En la segunda, se plantea la <link linkend="questions"
->condición</link
-> <userinput
->x &gt; 5</userinput
->. Ya que esta condición <quote
->se cumple</quote
->, la estructura de control <userinput
->sí</userinput
-> permitirá que el código entre corchetes se ejecute.</para
-></listitem>
+</screen> En la primer línea, <userinput>x</userinput> toma el valor 6. En la segunda, se plantea la <link linkend="questions">condición</link> <userinput>x &gt; 5</userinput>. Ya que esta condición <quote>se cumple</quote>, la estructura de control <userinput>sí</userinput> permitirá que el código entre corchetes se ejecute.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="while">
-<title
->El bucle "mientras"</title>
+<title>El bucle "mientras"</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->mientras</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->mientras <link linkend="questions"
->condición</link
-> [ ... ]</screen>
-La estructura de control <userinput
->mientras</userinput
-> actúa en forma similar a <link linkend="if"
-><userinput
->si</userinput
-></link
->. La diferencia es que <userinput
->mientras</userinput
-> generará un bucle que repetirá la ejecución de código siempre que <link linkend="questions"
->condición</link
-> no sea «falsa». <screen>
+ <term>mientras</term>
+ <listitem><para><screen>mientras <link linkend="questions">condición</link> [ ... ]</screen>
+La estructura de control <userinput>mientras</userinput> actúa en forma similar a <link linkend="if"><userinput>si</userinput></link>. La diferencia es que <userinput>mientras</userinput> generará un bucle que repetirá la ejecución de código siempre que <link linkend="questions">condición</link> no sea «falsa». <screen>
x = 1
mientras x &lt; 5 [
avanzar 10
esperar 1
x = x + 1
]
-</screen
->En la primer línea, <userinput
->x</userinput
-> toma el valor 1. En la segunda, se plantea la <link linkend="questions"
->condición</link
-><userinput
->x &lt; 5</userinput
->. Ya que esta condición <quote
->se cumple</quote
->, la estructura de control <userinput
->mientras</userinput
-> permitirá que el código entre corchetes se ejecute hasta que la <link linkend="questions"
->condición</link
->se evalúe como «falsa». En este ejemplo, el código entre corchetes se ejecutará cuatro veces, ya que el valor de <userinput
->x</userinput
-> se incrementa en 1 en cada iteración.</para
-></listitem>
+</screen>En la primer línea, <userinput>x</userinput> toma el valor 1. En la segunda, se plantea la <link linkend="questions">condición</link><userinput>x &lt; 5</userinput>. Ya que esta condición <quote>se cumple</quote>, la estructura de control <userinput>mientras</userinput> permitirá que el código entre corchetes se ejecute hasta que la <link linkend="questions">condición</link>se evalúe como «falsa». En este ejemplo, el código entre corchetes se ejecutará cuatro veces, ya que el valor de <userinput>x</userinput> se incrementa en 1 en cada iteración.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="else">
-<title
->En cualquier otro caso, en otras palabras "sino"</title>
+<title>En cualquier otro caso, en otras palabras "sino"</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->sino</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->Si condición [...] sino [...]</screen>
-<userinput
->sino</userinput
-> puede utilizarse para controlar la ejecución de <link linkend="if"
-><userinput
->si</userinput
-></link
->. El código que se encuentra entre corchetes después de un <userinput
->sino</userinput
-> solo se ejecutará si la condición planteada por el si «no se cumple (es falsa)». <screen>
+ <term>sino</term>
+ <listitem><para><screen>Si condición [...] sino [...]</screen>
+<userinput>sino</userinput> puede utilizarse para controlar la ejecución de <link linkend="if"><userinput>si</userinput></link>. El código que se encuentra entre corchetes después de un <userinput>sino</userinput> solo se ejecutará si la condición planteada por el si «no se cumple (es falsa)». <screen>
restaurar
x = 4
si x &gt; 5 [
@@ -1531,52 +683,23 @@ sino
[
escribir "x es menor que seis."
]
-</screen
-> La <link linkend="questions"
->condición</link
-> pregunta si <userinput
->x</userinput
-> es mayor que 5. Como <userinput
->x</userinput
-> toma el valor 4 en la primera línea, la condición es «falsa». Ésto significa que el código entre corchetes después del <userinput
->sino</userinput
-> se ejecutará.</para
-></listitem>
+</screen> La <link linkend="questions">condición</link> pregunta si <userinput>x</userinput> es mayor que 5. Como <userinput>x</userinput> toma el valor 4 en la primera línea, la condición es «falsa». Ésto significa que el código entre corchetes después del <userinput>sino</userinput> se ejecutará.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="for">
-<title
->La estructura de control "para", un bucle que sabe contar</title>
+<title>La estructura de control "para", un bucle que sabe contar</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->para</term>
- <listitem
-><para
-><screen
->para <userinput
->punto inicial</userinput
-> a <userinput
->punto final</userinput
->[ ... ]</screen>
-La estructura de control <userinput
->para</userinput
-> es «un bucle que sabe contar», &ie; <screen>
+ <term>para</term>
+ <listitem><para><screen>para <userinput>punto inicial</userinput> a <userinput>punto final</userinput>[ ... ]</screen>
+La estructura de control <userinput>para</userinput> es «un bucle que sabe contar», &ie; <screen>
para x = 1 a 10 [
escribir x * 7
avanzar 15
]
-</screen
-> Cada vez que el código entre corchetes se ejecuta, la variable numérica <userinput
->x</userinput
-> se incrementa en 1 hasta que el valor de <userinput
->x</userinput
-> llega a 10. El código entre corchetes muestra el valor de <userinput
->x</userinput
-> multiplicado por 7. Una vez que el código termine de ejecutarse, veremos la tabla del 7 en el área de dibujo.</para
-></listitem>
+</screen> Cada vez que el código entre corchetes se ejecuta, la variable numérica <userinput>x</userinput> se incrementa en 1 hasta que el valor de <userinput>x</userinput> llega a 10. El código entre corchetes muestra el valor de <userinput>x</userinput> multiplicado por 7. Una vez que el código termine de ejecutarse, veremos la tabla del 7 en el área de dibujo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
@@ -1585,35 +708,14 @@ para x = 1 a 10 [
<sect1 id="learn">
-<title
->Crear sus propias funciones con «aprender»</title>
-<para
-><userinput
->aprender</userinput
-> se utiliza para crear funciones personalizadas. La nueva función puede tanto <glossterm linkend="input-output"
->tomar parámetros de entrada</glossterm
-> como <glossterm linkend="input-output"
->devolver valores como salida</glossterm
->. Veamos entonces como podemos crear nuestras propias funciones. Crearemos la función <userinput
->círculo</userinput
->:<screen
->aprender círculo x [
+<title>Crear sus propias funciones con «aprender»</title>
+<para><userinput>aprender</userinput> se utiliza para crear funciones personalizadas. La nueva función puede tanto <glossterm linkend="input-output">tomar parámetros de entrada</glossterm> como <glossterm linkend="input-output">devolver valores como salida</glossterm>. Veamos entonces como podemos crear nuestras propias funciones. Crearemos la función <userinput>círculo</userinput>:<screen>aprender círculo x [
repetir 36 [
avanzar x
izquierda 10
]
]
-</screen
-> Así, definimos el nombre de la función como <userinput
->círculo</userinput
->, y esperamos un <glossterm linkend="input-output"
->parámetro de entrada</glossterm
-> numérico y ningún <glossterm linkend="input-output"
->parámetro de salida</glossterm
->. Ahora, podemos utilizar la función <userinput
->círculo</userinput
-> en cualquier lugar de nuestro código. Veamos este ejemplo: <screen
->aprender círculo X [
+</screen> Así, definimos el nombre de la función como <userinput>círculo</userinput>, y esperamos un <glossterm linkend="input-output">parámetro de entrada</glossterm> numérico y ningún <glossterm linkend="input-output">parámetro de salida</glossterm>. Ahora, podemos utilizar la función <userinput>círculo</userinput> en cualquier lugar de nuestro código. Veamos este ejemplo: <screen>aprender círculo X [
repetir 36 [
avanzar X
izquierda 10
@@ -1627,8 +729,7 @@ ir 40,40
círculo 50
</screen>
</para>
-<para
->En el próximo ejemplo veremos como crear una función que devuelva un valor. <screen>
+<para>En el próximo ejemplo veremos como crear una función que devuelva un valor. <screen>
restaurar
aprender multiplicarPorSiMismo n [
@@ -1638,14 +739,7 @@ aprender multiplicarPorSiMismo n [
]
i = pregunta "Introduzca un número:"
escribir i + " multiplicado por si mismo es: " +multiplicarPorSiMismo i
-</screen
->En este ejemplo, creamos una función llamada <userinput
->multiplicarPorSiMismo</userinput
->. Esta función pide que se introduzca un número. A continuación, lo multiplica por si mismo y devuelve el resultado con la orden <anchor id="return"/><userinput
->return</userinput
->. La orden <userinput
->devolver</userinput
-> es la forma que tenemos de decirle a una función que queremos que devuelva un valor determinado. </para>
+</screen>En este ejemplo, creamos una función llamada <userinput>multiplicarPorSiMismo</userinput>. Esta función pide que se introduzca un número. A continuación, lo multiplica por si mismo y devuelve el resultado con la orden <anchor id="return"/><userinput>return</userinput>. La orden <userinput>devolver</userinput> es la forma que tenemos de decirle a una función que queremos que devuelva un valor determinado. </para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/translator-guide.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/translator-guide.docbook
index 2d65be6e1aa..0c7da8d4ce4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/translator-guide.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/translator-guide.docbook
@@ -1,201 +1,52 @@
<chapter id="translators">
-<title
->Guía para la traducción de &kturtle;</title>
-<para
->Como probablemente ya sabe, la posibilidad de tener las órdenes traducidas al idioma del programador, es una de las características distintiva del lenguaje de programación &logo;. De esta manera, se elimina una de las barreras que algunas personas encuentran para comprender los fundamentos de la programación. Cuando traduzca &kturtle; a un nuevo idioma, no solamente deberá traducir las cadenas y la documentación, sino que deberá trabajar también con algunos archivos adicionales. La mayor parte de los cuales podrán ser autogenerados utilizando los scripts proporcionados por Rafael Beccar. Estos scripts pueden hallarse en <userinput
->tdeedu/kturtle/scripts</userinput
->, mientras que los archivos que necesitan traducción se encuentran en <userinput
->tdeedu/kturtle/data</userinput
->. En ambos directorios encontrará también sendos archivos README que contienen instrucciones para la traducción de los archivos y el uso de los scripts. </para>
+<title>Guía para la traducción de &kturtle;</title>
+<para>Como probablemente ya sabe, la posibilidad de tener las órdenes traducidas al idioma del programador, es una de las características distintiva del lenguaje de programación &logo;. De esta manera, se elimina una de las barreras que algunas personas encuentran para comprender los fundamentos de la programación. Cuando traduzca &kturtle; a un nuevo idioma, no solamente deberá traducir las cadenas y la documentación, sino que deberá trabajar también con algunos archivos adicionales. La mayor parte de los cuales podrán ser autogenerados utilizando los scripts proporcionados por Rafael Beccar. Estos scripts pueden hallarse en <userinput>tdeedu/kturtle/scripts</userinput>, mientras que los archivos que necesitan traducción se encuentran en <userinput>tdeedu/kturtle/data</userinput>. En ambos directorios encontrará también sendos archivos README que contienen instrucciones para la traducción de los archivos y el uso de los scripts. </para>
<sect1 id="make_directory">
-<title
->Crear un directorio para guardar los archivos traducidos</title>
-<para
->Primero, deberá crear un directorio para guardar los archivos traducidos. Luego, cree un directorio llamado <filename class="directory"
->tde-i18n/<replaceable
->código</replaceable
->/data/tdeedu/kturtle/</filename
-> dentro de la estructura de su copia del CVS de KDE, donde <replaceable
->código</replaceable
-> es el código de país (código <acronym
->ISO</acronym
-> de 2 ó 4 letras). </para>
-<para
->Copie el archivo <filename
->Makefile.am</filename
-> desde <filename class="directory"
->tdeedu/kturtle/data/</filename
-> a este directorio. Ábralo utilizando su editor de texto favorito, y reemplace todas las apariciones de «en_US» en el archivo, con el código de país anteriormente mencionado. Luego, guarde el archivo. </para>
+<title>Crear un directorio para guardar los archivos traducidos</title>
+<para>Primero, deberá crear un directorio para guardar los archivos traducidos. Luego, cree un directorio llamado <filename class="directory">tde-i18n/<replaceable>código</replaceable>/data/tdeedu/kturtle/</filename> dentro de la estructura de su copia del CVS de KDE, donde <replaceable>código</replaceable> es el código de país (código <acronym>ISO</acronym> de 2 ó 4 letras). </para>
+<para>Copie el archivo <filename>Makefile.am</filename> desde <filename class="directory">tdeedu/kturtle/data/</filename> a este directorio. Ábralo utilizando su editor de texto favorito, y reemplace todas las apariciones de «en_US» en el archivo, con el código de país anteriormente mencionado. Luego, guarde el archivo. </para>
</sect1>
<sect1 id="commands_trans">
-<title
->Traduciendo el archivo de órdenes &logo;</title>
+<title>Traduciendo el archivo de órdenes &logo;</title>
<para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Copie el archivo <filename
->logokeywords.en_US.xml</filename
-> desde <filename class="directory"
->tdeedu/kturtle/data/</filename
-> al directorio que haya creado recientemente. Luego, renombre el archivo a <filename
->logokeywords.<replaceable
->código</replaceable
->.xml</filename
-> donde <replaceable
->código</replaceable
-> es el código <acronym
->ISO</acronym
-> de 2 ó 4 letras. </para>
+<listitem><para>Copie el archivo <filename>logokeywords.en_US.xml</filename> desde <filename class="directory">tdeedu/kturtle/data/</filename> al directorio que haya creado recientemente. Luego, renombre el archivo a <filename>logokeywords.<replaceable>código</replaceable>.xml</filename> donde <replaceable>código</replaceable> es el código <acronym>ISO</acronym> de 2 ó 4 letras. </para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Traduzca los contenidos de la etiqueta <sgmltag class="starttag"
->keyword</sgmltag
-> (&ie; la información entre <sgmltag class="starttag"
->keyword</sgmltag
-> y <sgmltag class="endtag"
->keyword</sgmltag
->) a su idioma siempre que sea posible. Traduzca también los contenidos de la etiqueta <sgmltag class="starttag"
->alias</sgmltag
-> (&ie; la información entre <sgmltag class="starttag"
->alias</sgmltag
-> y <sgmltag class="endtag"
->alias</sgmltag
->): los alias se utilizan como abreviaturas de las órdenes.</para>
-<para
->Por ejemplo, traduzca «while» en <sgmltag class="starttag"
->keyword</sgmltag
->while<sgmltag class="endtag"
->keyword</sgmltag
->. </para>
-<para
->Por favor, no traduzca nada más. Tampoco las palabras que se encuentran en etiquetas del tipo <sgmltag class="starttag"
->command name="english_word"</sgmltag
->, éstas deben permanecer en inglés. </para>
-<para
->Por último: es importante no alterar el orden en este archivo, de otro modo los scripts provistos por Rafael Beccar para la traducción automática de los archivos de datos podrían generar resultados inesperados. </para>
+<listitem><para>Traduzca los contenidos de la etiqueta <sgmltag class="starttag">keyword</sgmltag> (&ie; la información entre <sgmltag class="starttag">keyword</sgmltag> y <sgmltag class="endtag">keyword</sgmltag>) a su idioma siempre que sea posible. Traduzca también los contenidos de la etiqueta <sgmltag class="starttag">alias</sgmltag> (&ie; la información entre <sgmltag class="starttag">alias</sgmltag> y <sgmltag class="endtag">alias</sgmltag>): los alias se utilizan como abreviaturas de las órdenes.</para>
+<para>Por ejemplo, traduzca «while» en <sgmltag class="starttag">keyword</sgmltag>while<sgmltag class="endtag">keyword</sgmltag>. </para>
+<para>Por favor, no traduzca nada más. Tampoco las palabras que se encuentran en etiquetas del tipo <sgmltag class="starttag">command name="english_word"</sgmltag>, éstas deben permanecer en inglés. </para>
+<para>Por último: es importante no alterar el orden en este archivo, de otro modo los scripts provistos por Rafael Beccar para la traducción automática de los archivos de datos podrían generar resultados inesperados. </para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Guarde su archivo como <acronym
->UTF-8</acronym
-> (en &kate;, use <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> y cambie a <guilabel
->utf8</guilabel
-> en el cuadro situado en la parte superior derecha). </para>
+<listitem><para>Guarde su archivo como <acronym>UTF-8</acronym> (en &kate;, use <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> y cambie a <guilabel>utf8</guilabel> en el cuadro situado en la parte superior derecha). </para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Suba su trabajo (modificando acordemente el archivo <filename
->Makefile.am</filename
->) o envíe el archivo traducido a Anne-Marie. </para>
+<listitem><para>Suba su trabajo (modificando acordemente el archivo <filename>Makefile.am</filename>) o envíe el archivo traducido a Anne-Marie. </para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Si aún tuviera alguna duda contacte con Anne-Marie Mahfouf <email
->annemarie.mahfouf@free.fr</email
-> para obtener más información.</para>
+<listitem><para>Si aún tuviera alguna duda contacte con Anne-Marie Mahfouf <email>annemarie.mahfouf@free.fr</email> para obtener más información.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
</sect1>
<sect1 id="examples_syntax">
-<title
->Como traducir el archivo de resaltado de sintaxis</title>
-<para
->Traducir el archivo <filename
->logohighlightstyle.en_US.xml</filename
-> es realmente muy simple si utiliza el script ideado por Rafael Beccar que podrá encontrar en <filename class="directory"
->tdeedu/kturtle/data/</filename
->. En ese directorio encontrará un archivo README que le guiará en la utilización de los scripts. </para>
-<para
->Para aquellos que por alguna razón no deseen utilizar el guión Perl mencionado en el párrafo anterior, se describe a continuación la antigua forma de traducir el archivo: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Copie el archivo <filename
->logohighlightstyle.en_US.xml</filename
-> en <filename class="directory"
->tdeedu/kturtle/data/</filename
-> al directorio que creó anteriormente para guardar los archivos de datos traducidos, luego renómbrelo a <filename
->logohighlightstyle.<replaceable
->código</replaceable
->.xml</filename
-> donde <replaceable
->código</replaceable
-> es su código de país (código <acronym
->ISO</acronym
-> de 2- o 4- letras). </para>
+<title>Como traducir el archivo de resaltado de sintaxis</title>
+<para>Traducir el archivo <filename>logohighlightstyle.en_US.xml</filename> es realmente muy simple si utiliza el script ideado por Rafael Beccar que podrá encontrar en <filename class="directory">tdeedu/kturtle/data/</filename>. En ese directorio encontrará un archivo README que le guiará en la utilización de los scripts. </para>
+<para>Para aquellos que por alguna razón no deseen utilizar el guión Perl mencionado en el párrafo anterior, se describe a continuación la antigua forma de traducir el archivo: <itemizedlist>
+<listitem><para>Copie el archivo <filename>logohighlightstyle.en_US.xml</filename> en <filename class="directory">tdeedu/kturtle/data/</filename> al directorio que creó anteriormente para guardar los archivos de datos traducidos, luego renómbrelo a <filename>logohighlightstyle.<replaceable>código</replaceable>.xml</filename> donde <replaceable>código</replaceable> es su código de país (código <acronym>ISO</acronym> de 2- o 4- letras). </para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->En la línea 4 dice <sgmltag class="starttag"
->language name="en_US"</sgmltag
->...: Aquí deberá cambiar «en_US» por el código «ISO» de cuatro letras correspondiente al idioma al que esté traduciendo. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Traduzca el contenido de la etiqueta <sgmltag class="starttag"
->item</sgmltag
-> (&ie; la información entre <sgmltag class="starttag"
->item</sgmltag
-> e <sgmltag class="endtag"
->item</sgmltag
->). Estos cambios deben ser coherentes con el contenido del archivo <filename
->logokeyword</filename
->. Por ejemplo, traduzca «while» en: <sgmltag class="starttag"
->item</sgmltag
-> while <sgmltag class="endtag"
->item</sgmltag
-> y deje los espacios tal cual están (uno al principio y otro al final). Por favor, no traduzca nada más en este archivo. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Guarde su archivo como <acronym
->UTF-8</acronym
-> (en &kate;, use <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> y cambie a <guilabel
->utf8</guilabel
-> en el cuadro situado en la parte superior derecha). </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Suba su trabajo (modificando acordemente el archivo <filename
->Makefile.am</filename
->) o envíe el archivo traducido a Anne-Marie. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Si aún tuviera alguna duda contacte con Anne-Marie Mahfouf <email
->annemarie.mahfouf@free.fr</email
-> para obtener más información. </para
-></listitem>
+<listitem><para>En la línea 4 dice <sgmltag class="starttag">language name="en_US"</sgmltag>...: Aquí deberá cambiar «en_US» por el código «ISO» de cuatro letras correspondiente al idioma al que esté traduciendo. </para></listitem>
+<listitem><para>Traduzca el contenido de la etiqueta <sgmltag class="starttag">item</sgmltag> (&ie; la información entre <sgmltag class="starttag">item</sgmltag> e <sgmltag class="endtag">item</sgmltag>). Estos cambios deben ser coherentes con el contenido del archivo <filename>logokeyword</filename>. Por ejemplo, traduzca «while» en: <sgmltag class="starttag">item</sgmltag> while <sgmltag class="endtag">item</sgmltag> y deje los espacios tal cual están (uno al principio y otro al final). Por favor, no traduzca nada más en este archivo. </para></listitem>
+<listitem><para>Guarde su archivo como <acronym>UTF-8</acronym> (en &kate;, use <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> y cambie a <guilabel>utf8</guilabel> en el cuadro situado en la parte superior derecha). </para></listitem>
+<listitem><para>Suba su trabajo (modificando acordemente el archivo <filename>Makefile.am</filename>) o envíe el archivo traducido a Anne-Marie. </para></listitem>
+<listitem><para>Si aún tuviera alguna duda contacte con Anne-Marie Mahfouf <email>annemarie.mahfouf@free.fr</email> para obtener más información. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</sect1>
<sect1 id="examples_trans">
-<title
->Traduciendo los ejemplos</title>
-<para
->Nuevamente, esta tarea se ha simplificado mucho gracias a los scripts ideados por Rafael Beccar que se encuentran en <filename class="directory"
->tdeedu/kturtle/data/</filename
->. Recuerde que encontrará información acerca del funcionamiento de los scripts en el archivo README de este directorio. Es importante que lea el README, ya que le indicará los pasos a seguir luego de la traducción automática de los ejemplos. </para>
-<para
->Al terminar con todos los pasos que se indican en el archivo README que encontró en el directorio de scripts, todo debería estar casi listo. Por favor, no se olvide de verificar que todos los ejemplos traducidos funcionan correctamente. También verifique que el contenido del archivo <userinput
->Makefile.am</userinput
-> en <filename class="directory"
->tde-i18n/<replaceable
->code</replaceable
->/data/tdeedu/kturtle/</filename
-> refleje la existencia de los nuevos archivos. Por ejemplo, para el holandés, el archivo <userinput
->Makefile.am</userinput
-> debe contener algo semejante a esto: <screen
->txt_DATA = advertentie.logo driehoeken.logo krullen.logo tafels.logo \
+<title>Traduciendo los ejemplos</title>
+<para>Nuevamente, esta tarea se ha simplificado mucho gracias a los scripts ideados por Rafael Beccar que se encuentran en <filename class="directory">tdeedu/kturtle/data/</filename>. Recuerde que encontrará información acerca del funcionamiento de los scripts en el archivo README de este directorio. Es importante que lea el README, ya que le indicará los pasos a seguir luego de la traducción automática de los ejemplos. </para>
+<para>Al terminar con todos los pasos que se indican en el archivo README que encontró en el directorio de scripts, todo debería estar casi listo. Por favor, no se olvide de verificar que todos los ejemplos traducidos funcionan correctamente. También verifique que el contenido del archivo <userinput>Makefile.am</userinput> en <filename class="directory">tde-i18n/<replaceable>code</replaceable>/data/tdeedu/kturtle/</filename> refleje la existencia de los nuevos archivos. Por ejemplo, para el holandés, el archivo <userinput>Makefile.am</userinput> debe contener algo semejante a esto: <screen>txt_DATA = advertentie.logo driehoeken.logo krullen.logo tafels.logo \
bloem.logo driehoek.logo logohighlightstyle.nl.xml pijl.logo vierkanten.logo \
kleuren.logo logokeywords.nl.xml randomnaam.logo vierkant.logo
txtdir = $(kde_datadir)/kturtle/examples/nl
@@ -206,48 +57,20 @@ xmldir = $(kde_datadir)/katepart/syntax
keywords_DATA = logokeywords.nl.xml
keywordsdir = $(kde_datadir)/kturtle/data
EXTRA_DIST = $(txt_DATA) $(xml_DATA) $(keywords_DATA)
-</screen
->
+</screen>
</para>
-<para
->A continuación , describimos aquí el proceso de traducción SIN utilizar el script de Perl de Rafael: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Copiar los ejemplos en inglés desde<filename class="directory"
->tdeedu/kturtle/data/</filename
-> al directorio anteriormente creado para guardar los archivos de datos traducidos. Traduzca los nombres de archivo de ejemplos que se encuentran en su directorio: esto permitirá a los usuarios darse una idea de que es lo que harán estos ejemplos.</para>
+<para>A continuación , describimos aquí el proceso de traducción SIN utilizar el script de Perl de Rafael: <itemizedlist>
+<listitem><para>Copiar los ejemplos en inglés desde<filename class="directory">tdeedu/kturtle/data/</filename> al directorio anteriormente creado para guardar los archivos de datos traducidos. Traduzca los nombres de archivo de ejemplos que se encuentran en su directorio: esto permitirá a los usuarios darse una idea de que es lo que harán estos ejemplos.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Traduzca las órdenes (keywords) en los ejemplos utilizando el archivo <filename
->logokeywords.xml</filename
-> como referencia. En consecuencia, el archivo de órdenes debe ser el que primero se traduzca, para posteriormente traducir los ejemplos.</para>
+<listitem><para>Traduzca las órdenes (keywords) en los ejemplos utilizando el archivo <filename>logokeywords.xml</filename> como referencia. En consecuencia, el archivo de órdenes debe ser el que primero se traduzca, para posteriormente traducir los ejemplos.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Guarde su archivo como <acronym
->UTF-8</acronym
-> (en &kate;, utilice <guimenuitem
-> Guardar como...</guimenuitem
-> y cambie a <guilabel
->utf8</guilabel
->en el cuadro situado en la esquina superior derecha).</para>
+<listitem><para>Guarde su archivo como <acronym>UTF-8</acronym> (en &kate;, utilice <guimenuitem> Guardar como...</guimenuitem> y cambie a <guilabel>utf8</guilabel>en el cuadro situado en la esquina superior derecha).</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Suba su trabajo (añada un <filename
->Makefile.am</filename
->) o envíe el archivo traducido a Anne-Marie.</para>
+<listitem><para>Suba su trabajo (añada un <filename>Makefile.am</filename>) o envíe el archivo traducido a Anne-Marie.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Si aún tuviera alguna duda contacte con Anne-Marie Mahfouf <email
->annemarie.mahfouf@free.fr</email
-> para obtener más información.</para>
+<listitem><para>Si aún tuviera alguna duda contacte con Anne-Marie Mahfouf <email>annemarie.mahfouf@free.fr</email> para obtener más información.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Finalmente, si lo desea, puede agregar sus propios ejemplos en esta carpeta.</para>
+<listitem><para>Finalmente, si lo desea, puede agregar sus propios ejemplos en esta carpeta.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/using-kturtle.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/using-kturtle.docbook
index 2f038923b73..334ae2cae3c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/using-kturtle.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kturtle/using-kturtle.docbook
@@ -1,1071 +1,365 @@
<!--Dear translator: please NEVER translate the id or anything inside the tags as they are needed in english by the application
Thanks a lot in advance.-->
<chapter id="using-kturtle">
-<title
->Utilizar &kturtle;</title>
+<title>Utilizar &kturtle;</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->He aquí una captura de pantalla de &kturtle; en acción</screeninfo>
+ <screeninfo>He aquí una captura de pantalla de &kturtle; en acción</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="mainwindow_flower_nrs.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Ventana principal de &kturtle;</phrase>
+ <phrase>Ventana principal de &kturtle;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La ventana principal de &kturtle; tiene dos partes principales: <link linkend="the-code-editor"
->el editor de código</link
-> (3) donde deben introducirse las órdenes de &logo; y el <link linkend="the-canvas"
->lienzo</link
-> (4) donde se representará el dibujo, está a la derecha. El<link linkend="the-canvas"
->lienzo</link
-> es el lugar por donde se desplazará la tortuga y representará los dibujos. Además de las anteriores, la ventana principal tiene tres secciones más: <link linkend="the-menubar"
->la barra de menús</link
-> (1) , desde los cuales se puede acceder a todas las funciones, la <link linkend="the-toolbar"
->barra de herramintas</link
-> (1) donde se encuentran las funciones más utilizadas, y <link linkend="the-statusbar"
->la barra de estado</link
-> (5) que nos indicará de qué modo está funcionado &kturtle;.</para>
+<para>La ventana principal de &kturtle; tiene dos partes principales: <link linkend="the-code-editor">el editor de código</link> (3) donde deben introducirse las órdenes de &logo; y el <link linkend="the-canvas">lienzo</link> (4) donde se representará el dibujo, está a la derecha. El<link linkend="the-canvas">lienzo</link> es el lugar por donde se desplazará la tortuga y representará los dibujos. Además de las anteriores, la ventana principal tiene tres secciones más: <link linkend="the-menubar">la barra de menús</link> (1) , desde los cuales se puede acceder a todas las funciones, la <link linkend="the-toolbar">barra de herramintas</link> (1) donde se encuentran las funciones más utilizadas, y <link linkend="the-statusbar">la barra de estado</link> (5) que nos indicará de qué modo está funcionado &kturtle;.</para>
<sect1 id="the-code-editor">
-<title
->El editor de código</title>
-<para
->En el editor de código se introducen las órdenes de &logo;. Éste tiene todas las características que requiere un editor moderno. La mayoría de estas características se encuentran en los menús <link linkend="the-edit-menu"
->Editar</link
-> y <link linkend="the-tools-menu"
->Herramientas</link
->. El editor de código puede estar adosado a los bordes de la ventana principal, o libre sobre cualquier lugar del escritorio.</para>
-<para
->Disponemos de diferentes métodos para introducir código en el editor. El modo más simple, es utilizar los ejemplos ya disponibles. Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir ejemplos</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en el <link linkend="the-file-menu"
->menú archivo</link
->, y pulse sobre el ejemplo que desee abrir. El nombre de archivo nos dará una idea acerca de lo que nos encontraremos al ejecutarlo (&eg; <filename
->cuadrado.logo</filename
-> dibujará un cuadrado). El ejemplo que seleccionemos, se abrirá en el <link linkend="the-code-editor"
->editor de código</link
->. Y una vez abierto, podemos ejecutar el código mediante <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecutar órdenes</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
-<para
->Puede abrir un archivo &logo; seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></para>
-<para
->La tercera opción es escribir su propio código en el editor o copiarlo y pegarlo desde esta guía de usuario. </para>
-<para
->La posición del cursor (números de línea y columna) se indica en <link linkend="the-statusbar"
->la barra de estado</link
->, a la derecha. </para>
+<title>El editor de código</title>
+<para>En el editor de código se introducen las órdenes de &logo;. Éste tiene todas las características que requiere un editor moderno. La mayoría de estas características se encuentran en los menús <link linkend="the-edit-menu">Editar</link> y <link linkend="the-tools-menu">Herramientas</link>. El editor de código puede estar adosado a los bordes de la ventana principal, o libre sobre cualquier lugar del escritorio.</para>
+<para>Disponemos de diferentes métodos para introducir código en el editor. El modo más simple, es utilizar los ejemplos ya disponibles. Seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir ejemplos</guimenuitem> </menuchoice> en el <link linkend="the-file-menu">menú archivo</link>, y pulse sobre el ejemplo que desee abrir. El nombre de archivo nos dará una idea acerca de lo que nos encontraremos al ejecutarlo (&eg; <filename>cuadrado.logo</filename> dibujará un cuadrado). El ejemplo que seleccionemos, se abrirá en el <link linkend="the-code-editor">editor de código</link>. Y una vez abierto, podemos ejecutar el código mediante <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Ejecutar órdenes</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
+<para>Puede abrir un archivo &logo; seleccionando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice></para>
+<para>La tercera opción es escribir su propio código en el editor o copiarlo y pegarlo desde esta guía de usuario. </para>
+<para>La posición del cursor (números de línea y columna) se indica en <link linkend="the-statusbar">la barra de estado</link>, a la derecha. </para>
</sect1>
<sect1 id="the-canvas">
-<title
->El lienzo</title>
-<para
->El lienzo es lugar en el cual la tortuga «realiza los dibujos» a partir de las órdenes que escribimos en el <link linkend="the-code-editor"
->editor de código</link
->. Para ejecutar nuestro código utilizamos la siguiente opción del menú: <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Ejecutar órdenes</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Si todo resulta bien veremos el resultado en el lienzo. De otro modo, se nos informará de los errores correspondientes.</para>
-<para
->Este mensaje debería ayudar a resolver el error.</para>
-<para
->El dibujo puede guardarse como una imagen (usando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar lienzo</guimenuitem
-> </menuchoice
->) o imprimirse (utilizando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
->).</para>
+<title>El lienzo</title>
+<para>El lienzo es lugar en el cual la tortuga «realiza los dibujos» a partir de las órdenes que escribimos en el <link linkend="the-code-editor">editor de código</link>. Para ejecutar nuestro código utilizamos la siguiente opción del menú: <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Ejecutar órdenes</guimenuitem> </menuchoice>. Si todo resulta bien veremos el resultado en el lienzo. De otro modo, se nos informará de los errores correspondientes.</para>
+<para>Este mensaje debería ayudar a resolver el error.</para>
+<para>El dibujo puede guardarse como una imagen (usando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar lienzo</guimenuitem> </menuchoice>) o imprimirse (utilizando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice>).</para>
</sect1>
<sect1 id="the-menubar">
-<title
->La barra de menús</title>
-<para
->En la barra de menús encontraremos todas las funciones que &kturtle; puede cumplir. Éstas, se agrupan del siguiente modo: <guimenu
->Archivo</guimenu
->, <guimenu
->Editar</guimenu
->, <guimenu
->Ver</guimenu
->, <guimenu
->Herramientas</guimenu
->, <guimenu
->Preferencias</guimenu
->, y <guimenu
->Ayuda</guimenu
->. En esta sección describiremos todos los grupos.</para>
+<title>La barra de menús</title>
+<para>En la barra de menús encontraremos todas las funciones que &kturtle; puede cumplir. Éstas, se agrupan del siguiente modo: <guimenu>Archivo</guimenu>, <guimenu>Editar</guimenu>, <guimenu>Ver</guimenu>, <guimenu>Herramientas</guimenu>, <guimenu>Preferencias</guimenu>, y <guimenu>Ayuda</guimenu>. En esta sección describiremos todos los grupos.</para>
<sect2 id="the-file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<sect3 id="file-new">
-<title
->Nuevo</title>
+<title>Nuevo</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Crea un archivo &logo; nuevo vacío.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Crea un archivo &logo; nuevo vacío.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="file-open">
-<title
->Abrir</title>
+<title>Abrir</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Abre un archivo &logo;.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Abre un archivo &logo;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="file-open-recent">
-<title
->Abrir reciente</title>
+<title>Abrir reciente</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Abre un archivo &logo; que ha sido utilizado recientemente.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Abre un archivo &logo; que ha sido utilizado recientemente.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="file-open-examples">
-<title
->Abrir ejemplos</title>
+<title>Abrir ejemplos</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->E</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir ejemplos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Muestra la carpeta con ejemplos de programas &logo;. Es posible seleccionar el idioma con el que se quiere trabajar en <menuchoice
-><guimenu
->Configurar</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kturtle;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>E</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir ejemplos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Muestra la carpeta con ejemplos de programas &logo;. Es posible seleccionar el idioma con el que se quiere trabajar en <menuchoice><guimenu>Configurar</guimenu><guimenuitem>Configurar &kturtle;...</guimenuitem> </menuchoice></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="file-save">
-<title
->Guardar</title>
+<title>Guardar</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Guarda el archivo &logo; abierto actualmente.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Guarda el archivo &logo; abierto actualmente.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="file-save-as">
-<title
->Guardar como</title>
+<title>Guardar como</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar Como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Guarda el archivo de &logo; abierto en una ubicación especificada.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar Como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Guarda el archivo de &logo; abierto en una ubicación especificada.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="file-save-canvas">
-<title
->Guardar lienzo</title>
+<title>Guardar lienzo</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar lienzo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Guarda el dibujo actual en un archivo de imagen.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar lienzo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Guarda el dibujo actual en un archivo de imagen.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="file-speed">
-<title
->Velocidad de ejecución</title>
+<title>Velocidad de ejecución</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Velocidad de ejecución</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Nos muestra una lista con todas las velocidades de ejecución posibles: Rápido, Moderado, Despacio, Muy despacio. Cuando la velocidad se establece en Rápido (valor predeterminado) casi no podremos ver a la tortuga mientras está trabajando, solo veremos el resultado final. Aunque algunas veces esto es deseable, en otras ocasiones queremos observar el proceso de construcción del dibujo. Lo que será posible ejecutando el código a velocidades más bajas. Además, podremos observar en el editor de código, cómo se van ejecutando nuestras órdenes.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Velocidad de ejecución</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Nos muestra una lista con todas las velocidades de ejecución posibles: Rápido, Moderado, Despacio, Muy despacio. Cuando la velocidad se establece en Rápido (valor predeterminado) casi no podremos ver a la tortuga mientras está trabajando, solo veremos el resultado final. Aunque algunas veces esto es deseable, en otras ocasiones queremos observar el proceso de construcción del dibujo. Lo que será posible ejecutando el código a velocidades más bajas. Además, podremos observar en el editor de código, cómo se van ejecutando nuestras órdenes.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="file-execute">
-<title
->Ejecutar</title>
+<title>Ejecutar</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Alt;<keysym
->Intro</keysym
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecutar órdenes</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Comienza la ejecución de las órdenes en el editor de código.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Alt;<keysym>Intro</keysym></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Ejecutar órdenes</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Comienza la ejecución de las órdenes en el editor de código.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="file-pause">
-<title
->Pausa</title>
+<title>Pausa</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-><keysym
->Pausa</keysym
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Detener ejecución</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Para la ejecución en un punto dado. Esta acción solo estará disponible mientras se esté ejecutando un programa.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo><keysym>Pausa</keysym></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Detener ejecución</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Para la ejecución en un punto dado. Esta acción solo estará disponible mientras se esté ejecutando un programa.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="file-stop">
-<title
->Detener</title>
+<title>Detener</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-><keysym
->Escapar</keysym
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Detener Ejecución</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Detener la ejecución. Esta acción solo estará disponible mientras se esté ejecutando un programa.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo><keysym>Escapar</keysym></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Detener Ejecución</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Detener la ejecución. Esta acción solo estará disponible mientras se esté ejecutando un programa.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="file-print">
-<title
->Imprimir</title>
+<title>Imprimir</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Imprime el código presente en el editor o el dibujo actual según se desee.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Imprime el código presente en el editor o el dibujo actual según se desee.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="file-quit">
-<title
->Salir</title>
+<title>Salir</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Sale de &kturtle;.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Sale de &kturtle;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="the-edit-menu">
- <title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<anchor id="edit-undo"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Deshace el último cambio en el código. &kturtle; no tiene límites para las instancias a deshacer.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Deshace el último cambio en el código. &kturtle; no tiene límites para las instancias a deshacer.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="edit-redo"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Rehace un cambio de código deshecho previamente.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Rehace un cambio de código deshecho previamente.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="edit-cut"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Corta el texto seleccionado desde el editor de texto al portapapeles.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Corta el texto seleccionado desde el editor de texto al portapapeles.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="edit-copy"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Copia el texto seleccionado desde el editor de texto al portapapeles.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Copia el texto seleccionado desde el editor de texto al portapapeles.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="edit-paste"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Pega el texto desde el portapapeles al editor de texto.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Pega el texto desde el portapapeles al editor de texto.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="edit-find"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar..</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Con esta acción puede encontrar frases en el código.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar..</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Con esta acción puede encontrar frases en el código.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="edit-find-next"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-><keysym
->F3</keysym
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Busca la siguiente aparición de la frase.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo><keysym>F3</keysym></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Busca la siguiente aparición de la frase.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="edit-replace"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Reemplazar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Con esta acción puede reemplazar frases en el código.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Reemplazar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Con esta acción puede reemplazar frases en el código.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="the-view-menu">
- <title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<anchor id="view-fullscreen"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo pantalla completa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Con esta acción pasamos al modo de pantalla completa.</para>
- <para
->Nota: Cuando el código se ejecuta en pantalla completa, se ocultará todo excepto el lienzo. Así, con &kturtle; podremos escribir programas que realmente se ejecuten en «pantalla completa» al estilo de una presentación.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;&Shift;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Modo pantalla completa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Con esta acción pasamos al modo de pantalla completa.</para>
+ <para>Nota: Cuando el código se ejecuta en pantalla completa, se ocultará todo excepto el lienzo. Así, con &kturtle; podremos escribir programas que realmente se ejecuten en «pantalla completa» al estilo de una presentación.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="view-linenumbers"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-><keysym
->F11</keysym
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar números de línea</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Con esta acción se nos mostrarán los números de línea a un lado del editor de código. Esta función es muy útil para encontrar errores.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo><keysym>F11</keysym></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar números de línea</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Con esta acción se nos mostrarán los números de línea a un lado del editor de código. Esta función es muy útil para encontrar errores.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="the-tools-menu">
- <title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<anchor id="tools-color-picker"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Alt;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Selector de colores</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Abre el selector de colores para seleccionar fácilmente una <glossterm linkend="rgb"
->combinación de colores</glossterm
-> e insertarla en el <link linkend="the-code-editor"
->editor de código</link
->.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Alt;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Selector de colores</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Abre el selector de colores para seleccionar fácilmente una <glossterm linkend="rgb">combinación de colores</glossterm> e insertarla en el <link linkend="the-code-editor">editor de código</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="tools-indent"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Sangría</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Esta acción «sangra» (añade una serie de espacios en blanco al al comienzo de) las líneas seleccionadas. Así, cuando al utilizar la «sangría» en los casos adecuados, nuestro código será mucho más fácil de leer. Todos los ejemplos hacen uso de la sangría en los lugares correspondientes.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Sangría</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Esta acción «sangra» (añade una serie de espacios en blanco al al comienzo de) las líneas seleccionadas. Así, cuando al utilizar la «sangría» en los casos adecuados, nuestro código será mucho más fácil de leer. Todos los ejemplos hacen uso de la sangría en los lugares correspondientes.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="tools-unindent"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Quitar sangría</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Esta acción «elimina la sangía» (elimina los espacios al comienzo de las líneas seleccionadas).</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;&Shift;<keycap>I</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Quitar sangría</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Esta acción «elimina la sangía» (elimina los espacios al comienzo de las líneas seleccionadas).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="tools-clean-indent"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Limpiar sangría</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Esta acción limpia la «sangría» (elimina todos los espacios al comienzo de) las líneas seleccionadas.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Limpiar sangría</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Esta acción limpia la «sangría» (elimina todos los espacios al comienzo de) las líneas seleccionadas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="tools-comment"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Comentar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Añade un carácter de comentario (#) al comienzo de la línea seleccionada. Las líneas que comiencen por un caracter de comentario, se ignorarán durante la ejecución del código. Los comentarios nos permiten tanto explicar en términos coloquiales nuestro código, como evitar momentáneamente que una parte del mismo se ejecute, sin tener que borrar las líneas definitivamente.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>D</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Comentar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Añade un carácter de comentario (#) al comienzo de la línea seleccionada. Las líneas que comiencen por un caracter de comentario, se ignorarán durante la ejecución del código. Los comentarios nos permiten tanto explicar en términos coloquiales nuestro código, como evitar momentáneamente que una parte del mismo se ejecute, sin tener que borrar las líneas definitivamente.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="tools-uncomment"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Quitar comentario</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Esta acción elimina los caracteres de comentario (#) de las líneas seleccionadas.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;&Shift;<keycap>D</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Quitar comentario</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Esta acción elimina los caracteres de comentario (#) de las líneas seleccionadas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="the-setting-menu">
- <title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<anchor id="toggle-toolbar"/>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de herramientas principal.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la barra de herramientas principal.</para></listitem>
</varlistentry>
- </variablelist
->
+ </variablelist>
<variablelist>
<anchor id="toggle-statusbar"/>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de estado.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la barra de estado.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="tools-advanced"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Preferencias avanzadas</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Las preferencias que pueden modificarse aquí son aquellas que probablemente nunca querremos modificar. El submenú <guisubmenu
->Preferencias avanzadas</guisubmenu
->, contiene tres elementos: <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-> (tomado de &kate;), <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> (el estándar de &kde;) , y <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> (también estándar en &kde;).</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Preferencias avanzadas</guisubmenu> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Las preferencias que pueden modificarse aquí son aquellas que probablemente nunca querremos modificar. El submenú <guisubmenu>Preferencias avanzadas</guisubmenu>, contiene tres elementos: <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem> (tomado de &kate;), <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> (el estándar de &kde;) , y <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> (también estándar en &kde;).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="settings-configure"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kturtle;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Se utiliza para configurar &kturtle;. Aquí puede cambiar el idioma de las órdenes de &logo; o definir un nuevo tamaño inicial para el lienzo.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kturtle;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Se utiliza para configurar &kturtle;. Aquí puede cambiar el idioma de las órdenes de &logo; o definir un nuevo tamaño inicial para el lienzo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="the-help-menu">
- <title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
<variablelist>
<anchor id="help-handbook"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-><keysym
->F1</keysym
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Manual de &kturtle;</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Muestra el manual que está leyendo en estos momentos.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo><keysym>F1</keysym></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Manual de &kturtle;</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Muestra el manual que está leyendo en estos momentos.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="help-whats-this"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Shift;<keysym
->F1</keysym
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->¿Qué es esto?</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Después de activar esta acción, el puntero del ratón tomará la forma de una «flecha con un signo de interrogación a su derecha». Ahora, cuando pulsemos en alguna parte de la ventana principal de &kturtle;, observaremos un texto emergente con una descripción de la acción en cuestión.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Shift;<keysym>F1</keysym></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>¿Qué es esto?</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Después de activar esta acción, el puntero del ratón tomará la forma de una «flecha con un signo de interrogación a su derecha». Ahora, cuando pulsemos en alguna parte de la ventana principal de &kturtle;, observaremos un texto emergente con una descripción de la acción en cuestión.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="help-context-help"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-><keysym
->F2</keysym
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Ayuda sobre: ...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Esta acción nos será de mucha utilidad ya que nos provee de ayuda directamente relacionada con el código presente en el editor de texto. &eg;, supongamos que utilizamos la órden <userinput
->imprimir</userinput
-> en nuestro código, y queremos leer y conocer lo que el manual dice acerca de dicha orden. Solo debemos mover el cursor hasta <userinput
->imprimir</userinput
-> y pulsar <keysym
->F2</keysym
->. Así, observaremos cómo el manual se abré en la sección correspondiente a la orden <userinput
->imprimir</userinput
->.</para>
- <para
->Esta función es de mucha importancia mientras se esta aprendiendo a programar.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><shortcut> <keycombo><keysym>F2</keysym></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Ayuda sobre: ...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Esta acción nos será de mucha utilidad ya que nos provee de ayuda directamente relacionada con el código presente en el editor de texto. &eg;, supongamos que utilizamos la órden <userinput>imprimir</userinput> en nuestro código, y queremos leer y conocer lo que el manual dice acerca de dicha orden. Solo debemos mover el cursor hasta <userinput>imprimir</userinput> y pulsar <keysym>F2</keysym>. Así, observaremos cómo el manual se abré en la sección correspondiente a la orden <userinput>imprimir</userinput>.</para>
+ <para>Esta función es de mucha importancia mientras se esta aprendiendo a programar.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="help-report-bug"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Informar de fallo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Utilice esta opción para informar de un fallo con &kturtle; a los desarrolladores. Estos informes harán que las futuras versiones de &kturtle; sean mejores.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Informar de fallo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Utilice esta opción para informar de un fallo con &kturtle; a los desarrolladores. Estos informes harán que las futuras versiones de &kturtle; sean mejores.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="help-about-kturtle"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca de &kturtle;</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Aquí encontraremos información referente a &kturtle; tal como los créditos y asuntos de licencia.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca de &kturtle;</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Aquí encontraremos información referente a &kturtle; tal como los créditos y asuntos de licencia.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<anchor id="help-about-kde"/>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca de &kde;</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
->Información referente a &kde;. En caso de que aún no conozcamos lo que es &kde;, este es un buen lugar para comenzar.</para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca de &kde;</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para>Información referente a &kde;. En caso de que aún no conozcamos lo que es &kde;, este es un buen lugar para comenzar.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
@@ -1073,31 +367,14 @@
</sect1>
<sect1 id="the-toolbar">
-<title
->La barra de herramientas</title>
-<para
->Aquí encontraremos las acciones más frecuentemente utilizadas. De forma predeterminada encontrará todas las órdenes prácticas importantes, finalizando con los iconos <guiicon
->Ejecutar órdenes</guiicon
-> y <guiicon
->Detener ejecución</guiicon
->.</para>
-<para
->Puede configurar la barra de herramientas utilizando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Preferencias avanzadas</guimenuitem
-><guimenuitem
->Configurar barra de herramientas...</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
+<title>La barra de herramientas</title>
+<para>Aquí encontraremos las acciones más frecuentemente utilizadas. De forma predeterminada encontrará todas las órdenes prácticas importantes, finalizando con los iconos <guiicon>Ejecutar órdenes</guiicon> y <guiicon>Detener ejecución</guiicon>.</para>
+<para>Puede configurar la barra de herramientas utilizando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Preferencias avanzadas</guimenuitem><guimenuitem>Configurar barra de herramientas...</guimenuitem></menuchoice></para>
</sect1>
<sect1 id="the-statusbar">
-<title
->La barra de estado</title>
-<para
->Sobre la barra de estado, podremos observar datos acerca del estado de &kturtle;. Sobre el lado izquierdo, veremos información sobre la última acción efectuada. En cambio, sobre el lado derecho se nos mostrará la posición actual del cursor (número de línea y de columna). Por último, en la parte media de la barra de estado, se indicará el idioma que estamos utilizando actualmente para las órdenes.</para>
+<title>La barra de estado</title>
+<para>Sobre la barra de estado, podremos observar datos acerca del estado de &kturtle;. Sobre el lado izquierdo, veremos información sobre la última acción efectuada. En cambio, sobre el lado derecho se nos mostrará la posición actual del cursor (número de línea y de columna). Por último, en la parte media de la barra de estado, se indicará el idioma que estamos utilizando actualmente para las órdenes.</para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kverbos/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kverbos/index.docbook
index b6047fc351d..eb0b76029a0 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kverbos/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kverbos/index.docbook
@@ -3,93 +3,42 @@
<!ENTITY package "tdeedu">
<!ENTITY kappname "&kverbos;">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kverbos;</title>
+<title>El manual de &kverbos;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Arnold</firstname
-> <surname
->Kraschinski</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->&Arnold.Kraschinski.mail;</email
-></address>
+<author><firstname>Arnold</firstname> <surname>Kraschinski</surname> <affiliation> <address><email>&Arnold.Kraschinski.mail;</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Beccar</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Beccar</surname> <affiliation><address><email>rafael.beccar@kdemail.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<year
->2002</year>
-<holder
->&Arnold.Kraschinski;</holder>
+<year>2001</year>
+<year>2002</year>
+<holder>&Arnold.Kraschinski;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2002-05-23</date>
-<releaseinfo
->3.0.8</releaseinfo>
+<date>2002-05-23</date>
+<releaseinfo>3.0.8</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kverbos; en una aplicación especialmente diseñada para el estudio de las formas verbales del idioma español. </para>
+<para>&kverbos; en una aplicación especialmente diseñada para el estudio de las formas verbales del idioma español. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeutils</keyword>
-<keyword
->Kapp</keyword>
-<keyword
->verbo</keyword>
-<keyword
->español</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeutils</keyword>
+<keyword>Kapp</keyword>
+<keyword>verbo</keyword>
+<keyword>español</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
@@ -97,165 +46,106 @@
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Con &kverbos; el usuario puede aprender las formas verbales del idioma español. El programa sugiere un verbo y un tiempo y el usuario introduce las diferentes formas. El programa corrige las entradas del usuario y genera un comentario. El usuario puede modificar la lista de verbos que se pueden presentar para el estudio. El programa puede construir por sí solo formas regulares de los verbos. Las formas irregulares deben ser introducidas por el usuario. Si una forma de un verbo resulta dudosa, Internet ofrece buenas fuentes de información: <ulink url="http://turingmachine.org/compjugador/"
->http://turingmachine.org/compjugador/</ulink
->. </para>
+<para>Con &kverbos; el usuario puede aprender las formas verbales del idioma español. El programa sugiere un verbo y un tiempo y el usuario introduce las diferentes formas. El programa corrige las entradas del usuario y genera un comentario. El usuario puede modificar la lista de verbos que se pueden presentar para el estudio. El programa puede construir por sí solo formas regulares de los verbos. Las formas irregulares deben ser introducidas por el usuario. Si una forma de un verbo resulta dudosa, Internet ofrece buenas fuentes de información: <ulink url="http://turingmachine.org/compjugador/">http://turingmachine.org/compjugador/</ulink>. </para>
-<para
->La característica más interesante de la última versión es el uso de &kfeeder;. Se trata de un programa independiente que el usuario debe instalar por separado si desea utilizarlo. Si está instalado se podrá observar el progreso del aprendizaje en la aplicación &kfeeder;. Aparece un perro corriendo que será alimentado con huesos si es un buen alumno. En caso contrario holgazaneará la mayor parte del tiempo. </para>
+<para>La característica más interesante de la última versión es el uso de &kfeeder;. Se trata de un programa independiente que el usuario debe instalar por separado si desea utilizarlo. Si está instalado se podrá observar el progreso del aprendizaje en la aplicación &kfeeder;. Aparece un perro corriendo que será alimentado con huesos si es un buen alumno. En caso contrario holgazaneará la mayor parte del tiempo. </para>
</chapter>
<chapter id="using-kverbos">
-<title
->Uso de &kverbos;</title>
+<title>Uso de &kverbos;</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Esta es una instantánea de &kverbos;</screeninfo>
+<screeninfo>Esta es una instantánea de &kverbos;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="mainscreen-leer.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Esta es la ventana que ve el usuario al iniciar el programa.</phrase>
+ <phrase>Esta es la ventana que ve el usuario al iniciar el programa.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Cuando el usuario inicia el programa puede ver esta ventana. Es la ventana principal de la aplicación, donde el usuario puede practicar con las formas verbales. En este momento no hay ningún archivo de verbos cargado. Así que el programa no puede sugerir un verbo. En primer lugar el usuario debe abrir un archivo a través del menú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-></menuchoice
-> o de la barra de menús, o introducir algún verbos en <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Introducir</guimenuitem
-></menuchoice
-> nuevo verbo.</para>
+<para>Cuando el usuario inicia el programa puede ver esta ventana. Es la ventana principal de la aplicación, donde el usuario puede practicar con las formas verbales. En este momento no hay ningún archivo de verbos cargado. Así que el programa no puede sugerir un verbo. En primer lugar el usuario debe abrir un archivo a través del menú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir</guimenuitem></menuchoice> o de la barra de menús, o introducir algún verbos en <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Introducir</guimenuitem></menuchoice> nuevo verbo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Esta es una instantánea de &kverbos; con un archivo de verbos cargado.</screeninfo>
+<screeninfo>Esta es una instantánea de &kverbos; con un archivo de verbos cargado.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="mainscreen1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Aquí puede ver la ventana principal con un archivo de verbos cargado.</phrase>
+<phrase>Aquí puede ver la ventana principal con un archivo de verbos cargado.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Una vez que el usuario haya abierto un archivo de verbos el programa sugiere uno cada vez. El usuario puede teclear la solución en las casillas de texto. </para>
+<para>Una vez que el usuario haya abierto un archivo de verbos el programa sugiere uno cada vez. El usuario puede teclear la solución en las casillas de texto. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><inlinemediaobject>
+<term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="limpiar.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón limpia todas las entradas del usuario.</para
-></listitem>
+ </inlinemediaobject></term>
+<listitem><para>Este botón limpia todas las entradas del usuario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><inlinemediaobject>
+<term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="corregir.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
-<listitem
-><para
->El usuario puede probar con este botón los datos introducidos. Se subrayarán las formas incorrectas. El usuario tiene la oportunidad de mejorar y corregir las formas una vez más. Si una de las formas no era la correcta, el verbo ya no se podrá contar como correcto. </para
-></listitem>
+ </inlinemediaobject></term>
+<listitem><para>El usuario puede probar con este botón los datos introducidos. Se subrayarán las formas incorrectas. El usuario tiene la oportunidad de mejorar y corregir las formas una vez más. Si una de las formas no era la correcta, el verbo ya no se podrá contar como correcto. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><inlinemediaobject>
+ <term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="solucion.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
-<listitem
-><para
->Si el usuario desea ver la solución, puede utilizar <guiicon
->Ver solución</guiicon
->. Entonces aparecerá la solución correcta en las casillas de edición. Si el usuario utiliza este botón el verbo ya no podrá ser contado como correcto.</para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+ </inlinemediaobject></term>
+<listitem><para>Si el usuario desea ver la solución, puede utilizar <guiicon>Ver solución</guiicon>. Entonces aparecerá la solución correcta en las casillas de edición. Si el usuario utiliza este botón el verbo ya no podrá ser contado como correcto.</para></listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><inlinemediaobject>
+<term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="continuar.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
+ </inlinemediaobject></term>
<listitem>
-<para
->El último botón de la fila puede tener dos funciones.</para>
+<para>El último botón de la fila puede tener dos funciones.</para>
-<para
->Si el usuario pulsa ese botón y las formas verbales no han sido aún corregidas, el botón tiene el mismo comportamiento que «Corregir». Se corrigen las formas verbales y el usuario puede comprobar si sus entradas eran correctas. Si el usuario desea seguir deberá pulsar nuevamente el botón.</para>
+<para>Si el usuario pulsa ese botón y las formas verbales no han sido aún corregidas, el botón tiene el mismo comportamiento que «Corregir». Se corrigen las formas verbales y el usuario puede comprobar si sus entradas eran correctas. Si el usuario desea seguir deberá pulsar nuevamente el botón.</para>
-<para
->Si se pulsa el botón y los verbos ya han sido corregidos, el programa pasará al siguiente verbo. Esto significa que se seleccionará y mostrará un nuevo verbo.</para>
+<para>Si se pulsa el botón y los verbos ya han sido corregidos, el programa pasará al siguiente verbo. Esto significa que se seleccionará y mostrará un nuevo verbo.</para>
</listitem>
-</varlistentry
->
+</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Una segunda línea de botones <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="letters.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> permite al usuario introducir caracteres especiales del idioma español que probablemente no puedan generarse a través del teclado. </para>
+<para>Una segunda línea de botones <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="letters.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> permite al usuario introducir caracteres especiales del idioma español que probablemente no puedan generarse a través del teclado. </para>
-<para
->En la barra de estado del programa el usuario obtiene información sobre su trabajo. Puede ver con cuántos verbos ha practicado y en cuántos de ellos las respuestas eran correctas. Puede ver cuántos verbos están guardados en el archivo abierto y, también, con qué usuario ha entrado. </para>
+<para>En la barra de estado del programa el usuario obtiene información sobre su trabajo. Puede ver con cuántos verbos ha practicado y en cuántos de ellos las respuestas eran correctas. Puede ver cuántos verbos están guardados en el archivo abierto y, también, con qué usuario ha entrado. </para>
-<para
->La barra de progreso proporciona más información al usuario. Puede ver sus respuestas correctas como porcentaje de los verbos con los que ha practicado. </para>
+<para>La barra de progreso proporciona más información al usuario. Puede ver sus respuestas correctas como porcentaje de los verbos con los que ha practicado. </para>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="kverbos-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &kverbos;</title>
+<title>La ventana principal de &kverbos;</title>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Esta es una instantánea de &kverbos; con un archivo de verbos cargado.</screeninfo>
+<screeninfo>Esta es una instantánea de &kverbos; con un archivo de verbos cargado.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="mainscreen1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Aquí puede ver la ventana principal con un archivo de verbos cargado.</phrase>
+ <phrase>Aquí puede ver la ventana principal con un archivo de verbos cargado.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -263,195 +153,56 @@
<!-- The File Menu ................................................................ -->
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<!-- File->New -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Crea un nuevo documento. Esto significa que se eliminan los verbos de la lista actual. El número de verbos se establece a 0.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Crea un nuevo documento. Esto significa que se eliminan los verbos de la lista actual. El número de verbos se establece a 0.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<!-- File->Open -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un archivo de verbos</action
->. Aparece el diálogo de abrir archivos y el usuario puede seleccionar uno de los archivos de verbos. El usuario debe asegurarse de que se trata de un archivo de verbos. No hay ningún archivo de verbos que venga incluido con el programa. El usuario debe introducir sus propios verbos o debe descargar un archivo de verbos de la página web de &kverbos;.</para
-></listitem
->
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un archivo de verbos</action>. Aparece el diálogo de abrir archivos y el usuario puede seleccionar uno de los archivos de verbos. El usuario debe asegurarse de que se trata de un archivo de verbos. No hay ningún archivo de verbos que venga incluido con el programa. El usuario debe introducir sus propios verbos o debe descargar un archivo de verbos de la página web de &kverbos;.</para></listitem>
</varlistentry>
<!-- File->Open Standard Verb File -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir archivo de verbos estándar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un archivo de verbos</action
-> incluido con &kverbos;. El usuario puede utilizar este archivo si no desea introducir sus propios verbos.</para
-></listitem
->
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir archivo de verbos estándar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un archivo de verbos</action> incluido con &kverbos;. El usuario puede utilizar este archivo si no desea introducir sus propios verbos.</para></listitem>
</varlistentry>
<!-- File->Save -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda el documento</action
->. Se abrirá el diálogo de nombre de archivo y el usuario podrá elegir un nombre para el archivo de verbos. Si el nombre acaba en <literal role="extension"
->.htm</literal
-> o <literal role="extension"
->.html</literal
->, la lista se guardará con formato &HTML;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda el documento</action>. Se abrirá el diálogo de nombre de archivo y el usuario podrá elegir un nombre para el archivo de verbos. Si el nombre acaba en <literal role="extension">.htm</literal> o <literal role="extension">.html</literal>, la lista se guardará con formato &HTML;.</para></listitem>
</varlistentry>
<!-- File->Save As -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda el documento</action
->. Se abrirá el diálogo de nombre de archivo y el usuario podrá elegir un nombre para el archivo de verbos. Si el nombre acaba en <literal role="extension"
->.htm</literal
-> o <literal role="extension"
->.html</literal
->, la lista se guardará con formato &HTML;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda el documento</action>. Se abrirá el diálogo de nombre de archivo y el usuario podrá elegir un nombre para el archivo de verbos. Si el nombre acaba en <literal role="extension">.htm</literal> o <literal role="extension">.html</literal>, la lista se guardará con formato &HTML;.</para></listitem>
</varlistentry>
<!-- File->Close -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra el programa.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra el programa.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<!-- File->New Window -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva ventana</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia una nueva sesión del programa.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inicia una nueva sesión del programa.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<!-- File->Quit -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kverbos;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kverbos;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -460,47 +211,20 @@
<!-- The Edit Menu ................................................................ -->
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<!-- Edit->Enter new verb -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Introducir nuevo verbo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre el díalogo de nuevos verbos donde podrá añadir nuevos verbos a la lista de verbos. Este diálogo está descrito en otro capítulo de esta documentación. </action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Introducir nuevo verbo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre el díalogo de nuevos verbos donde podrá añadir nuevos verbos a la lista de verbos. Este diálogo está descrito en otro capítulo de esta documentación. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<!-- Edit->Edit verblist -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar lista de verbos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo con una lista que contiene todos los verbos que existen en la actual lista de verbos. Es posible editar esta lista. Este diálogo se describe en otro capítulo de esta documentación.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Editar lista de verbos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo con una lista que contiene todos los verbos que existen en la actual lista de verbos. Es posible editar esta lista. Este diálogo se describe en otro capítulo de esta documentación.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -508,47 +232,20 @@
<!-- The User Menu ................................................................ -->
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Usuario</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Usuario</guimenu></title>
<variablelist>
<!-- User->username -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Usuario</guimenu
-> <guimenuitem
->nombre de usuario</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un pequeño diálogo donde puede introducir su nombre de usuario. </action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Usuario</guimenu> <guimenuitem>nombre de usuario</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un pequeño diálogo donde puede introducir su nombre de usuario. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<!-- User->results -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Usuario</guimenu
-> <guimenuitem
->resultados</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo donde un usuario puede ver el número de sesiones de entrenamiento que ha realizado con el programa, así como los últimos diez resultados.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Usuario</guimenu> <guimenuitem>resultados</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo donde un usuario puede ver el número de sesiones de entrenamiento que ha realizado con el programa, así como los últimos diez resultados.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -557,65 +254,26 @@
<!-- The settings menu -->
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<!-- Settings->Show toolbar -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->El usuario puede decidir si desea o no ver la barra de herramientas. Aquí se puede establecer.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>El usuario puede decidir si desea o no ver la barra de herramientas. Aquí se puede establecer.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<!-- Settings->Show status bar -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->El usuario puede decidir si desea o no ver la barra de estado. En la barra de estado se muestra información como el número de verbos estudiados y el nombre de usuario. </action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>El usuario puede decidir si desea o no ver la barra de estado. En la barra de estado se muestra información como el número de verbos estudiados y el nombre de usuario. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<!-- Settings->options -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->opciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo donde el usuario puede seleccionar las veces que desea estudiar y el modo de corrección. Para más detalles vea el capítulo sobre este diálogo. </action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>opciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo donde el usuario puede seleccionar las veces que desea estudiar y el modo de corrección. Para más detalles vea el capítulo sobre este diálogo. </action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -624,590 +282,363 @@
<!-- The Help Menu ................................................................ -->
<sect2>
-<title
->El menú Ayuda</title>
+<title>El menú Ayuda</title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
<!-- ................................................................ -->
<!-- The New Verb Dialog ............................................ -->
<sect1 id="new-verb-dialog">
-<title
->El diálogo de nuevo verbo</title>
+<title>El diálogo de nuevo verbo</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Esta es una instantánea del diálogo de nuevo verbo</screeninfo>
+<screeninfo>Esta es una instantánea del diálogo de nuevo verbo</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="newverb.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Aquí puede ver el diálogo de nuevo verbo, donde el usuario puede introducir nuevos verbos.</phrase>
+ <phrase>Aquí puede ver el diálogo de nuevo verbo, donde el usuario puede introducir nuevos verbos.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Utilice este diálogo si desea construir su propia lista de verbos o si desea añadir algún verbo nuevo a una lista ya existente. Aquí puede introducir el infinitivo del verbo español y su significado en otro idioma. Lo importante es que le diga al programa si se trata de un verbo regular de alguno de los grupos verbales españoles, o de un verbo irregular. Si es irregular deberá introducir las formas irregulares. Tenga precaución con este diálogo y las formas verbales que introduzca, ya que el programa utiliza esa información para generar formas automáticamente. </para>
+<para>Utilice este diálogo si desea construir su propia lista de verbos o si desea añadir algún verbo nuevo a una lista ya existente. Aquí puede introducir el infinitivo del verbo español y su significado en otro idioma. Lo importante es que le diga al programa si se trata de un verbo regular de alguno de los grupos verbales españoles, o de un verbo irregular. Si es irregular deberá introducir las formas irregulares. Tenga precaución con este diálogo y las formas verbales que introduzca, ya que el programa utiliza esa información para generar formas automáticamente. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><inlinemediaobject>
+ <term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="input.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
- <listitem
-><para
->Algunas de las casillas de edición donde deberá introducir la información de los verbos. Hay casillas similares para el gerundio y el participio, además de otras formas que puedan ser necesarias. </para
-></listitem>
+ </inlinemediaobject></term>
+ <listitem><para>Algunas de las casillas de edición donde deberá introducir la información de los verbos. Hay casillas similares para el gerundio y el participio, además de otras formas que puedan ser necesarias. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><inlinemediaobject>
+ <term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="type.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
- <listitem
-><para
->En esta lista desplegable deberá seleccionar qué tipo de verbo ha introducido. Ponga mucho cuidado en este, ya que es una información importante para que el programa realice su trabajo correctamente. </para>
- <para
->El idioma español consta de tres tipos de conjugaciones regulares. Éstos son los patrones de conjugación para los verbos acabados en -ar, -er e -ir. Muchos verbos no son completamente regulares en todas sus formas, pero tampoco son completamente irregulares. Estos verbos se denominan verbos de grupo y pueden dividirse en varios grupos. El programa puede generar las formas de los verbos regulares y las de los propios verbos de grupo. Sólo necesita la información sobre el grupo al que pertenece el verbo. Otros verbos son irregulares y es necesario introducir manualmente sus formas. Seleccione el grupo en la lista desplegable. <variablelist>
+ </inlinemediaobject></term>
+ <listitem><para>En esta lista desplegable deberá seleccionar qué tipo de verbo ha introducido. Ponga mucho cuidado en este, ya que es una información importante para que el programa realice su trabajo correctamente. </para>
+ <para>El idioma español consta de tres tipos de conjugaciones regulares. Éstos son los patrones de conjugación para los verbos acabados en -ar, -er e -ir. Muchos verbos no son completamente regulares en todas sus formas, pero tampoco son completamente irregulares. Estos verbos se denominan verbos de grupo y pueden dividirse en varios grupos. El programa puede generar las formas de los verbos regulares y las de los propios verbos de grupo. Sólo necesita la información sobre el grupo al que pertenece el verbo. Otros verbos son irregulares y es necesario introducir manualmente sus formas. Seleccione el grupo en la lista desplegable. <variablelist>
<varlistentry>
- <term
->regular</term>
- <listitem
-><para
->Elija esta opción si el verbo es completamente regular y pertenece a uno de los patrones -ar -er o -ir.</para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>regular</term>
+ <listitem><para>Elija esta opción si el verbo es completamente regular y pertenece a uno de los patrones -ar -er o -ir.</para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->irregular</term>
- <listitem
-><para
->Seleccione esta opción si el verbo no pertenece a ninguno de los grupos descritos a continuación. Se activará la vista en la que podrá introducir todas las formas irregulares.</para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>irregular</term>
+ <listitem><para>Seleccione esta opción si el verbo no pertenece a ninguno de los grupos descritos a continuación. Se activará la vista en la que podrá introducir todas las formas irregulares.</para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->e &gt; ie</term>
- <listitem
-><para
->Elija esta opción para los verbos en los que su raíz cambia de e a ie. </para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>e &gt; ie</term>
+ <listitem><para>Elija esta opción para los verbos en los que su raíz cambia de e a ie. </para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->o &gt; ue</term>
- <listitem
-><para
->Esta esta opción para los verbos cuya raíz cambia de o a ue. </para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>o &gt; ue</term>
+ <listitem><para>Esta esta opción para los verbos cuya raíz cambia de o a ue. </para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->u &gt; ue</term>
- <listitem
-><para
->Elija esta opción para los verbos cuya raíz cambia de u a ue. </para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>u &gt; ue</term>
+ <listitem><para>Elija esta opción para los verbos cuya raíz cambia de u a ue. </para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->e &gt; i</term>
- <listitem
-><para
->Elija esta opción para los verbos cuya raíz cambia de e a i. </para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>e &gt; i</term>
+ <listitem><para>Elija esta opción para los verbos cuya raíz cambia de e a i. </para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->c &gt; qu</term>
- <listitem
-><para
->Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «c» antes de una «e», la «c» cambia a «qu». Ejemplos: colocar, atacar.</para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>c &gt; qu</term>
+ <listitem><para>Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «c» antes de una «e», la «c» cambia a «qu». Ejemplos: colocar, atacar.</para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->g &gt; gu</term>
- <listitem
-><para
->Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «g» antes de una «e», la «g» cambia a «gu». Ejemplo: pagar.</para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>g &gt; gu</term>
+ <listitem><para>Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «g» antes de una «e», la «g» cambia a «gu». Ejemplo: pagar.</para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->z &gt; c</term>
- <listitem
-><para
->Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «z» antes de una «e», la «z» cambia a «c». Ejemplos: cazar, alzar.</para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>z &gt; c</term>
+ <listitem><para>Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «z» antes de una «e», la «z» cambia a «c». Ejemplos: cazar, alzar.</para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->gu &gt; gü</term>
- <listitem
-><para
->Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «gu» antes de una «e», la «gu» cambia por «gü». Ejemplo: averiguar.</para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>gu &gt; gü</term>
+ <listitem><para>Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «gu» antes de una «e», la «gu» cambia por «gü». Ejemplo: averiguar.</para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->c &gt; z</term>
- <listitem
-><para
->Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «c» antes de una «o» o una «a», la «c» cambia a «z». Ejemplos: vencer, zurcir.</para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>c &gt; z</term>
+ <listitem><para>Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «c» antes de una «o» o una «a», la «c» cambia a «z». Ejemplos: vencer, zurcir.</para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->g &gt; j</term>
- <listitem
-><para
->Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «g» antes de una «o» o una «a», la «g» cambia a «j». Ejemplos: coger, dirigir.</para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>g &gt; j</term>
+ <listitem><para>Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «g» antes de una «o» o una «a», la «g» cambia a «j». Ejemplos: coger, dirigir.</para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->gu &gt; g</term>
- <listitem
-><para
->Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «gu» antes de una «o» o una «a», la «gu» cambia a «g». Ejemplo: distinguir.</para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>gu &gt; g</term>
+ <listitem><para>Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «gu» antes de una «o» o una «a», la «gu» cambia a «g». Ejemplo: distinguir.</para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->qu &gt; c</term>
- <listitem
-><para
->Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «qu» antes de una «o» o una «a», la «qu» cambia a «c». Ejemplo: delinquir.</para
-></listitem
->
- </varlistentry
->
+ <term>qu &gt; c</term>
+ <listitem><para>Un verbo con irregularidad ortográfica. Si hay una «qu» antes de una «o» o una «a», la «qu» cambia a «c». Ejemplo: delinquir.</para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->acento como en «enviar»</term>
- <listitem
-><para
->Un verbo en el que el acento cambia en algunas formas. Ejemplo: enviar. </para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>acento como en «enviar»</term>
+ <listitem><para>Un verbo en el que el acento cambia en algunas formas. Ejemplo: enviar. </para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->acento como en «continuar»</term>
- <listitem
-><para
->Un verbo en el que el acento cambia en algunas formas. Ejemplo: continuar. </para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>acento como en «continuar»</term>
+ <listitem><para>Un verbo en el que el acento cambia en algunas formas. Ejemplo: continuar. </para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->falta la i</term>
- <listitem
-><para
->Algunos verbos pierden la «i» interna en algunas formas. Ejemplos: tener, gruñir, bullir.</para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ <term>falta la i</term>
+ <listitem><para>Algunos verbos pierden la «i» interna en algunas formas. Ejemplos: tener, gruñir, bullir.</para></listitem>
+ </varlistentry>
</variablelist>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><inlinemediaobject>
+ <term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="times.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
- <listitem
-><para
->Si introduce un verbo irregular se activará la vista para que pueda seleccionar el apartado con las formas irregulares.</para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ </inlinemediaobject></term>
+ <listitem><para>Si introduce un verbo irregular se activará la vista para que pueda seleccionar el apartado con las formas irregulares.</para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><inlinemediaobject>
+ <term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="limpiarpagina.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
+ </inlinemediaobject></term>
<listitem>
- <para
->Si ha introducido información incorrecta y desea eliminarla, con este botón puede borrar los datos de la casilla de edición de un único apartado. </para>
+ <para>Si ha introducido información incorrecta y desea eliminarla, con este botón puede borrar los datos de la casilla de edición de un único apartado. </para>
</listitem>
- </varlistentry
->
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><inlinemediaobject>
+ <term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="letters.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
+ </inlinemediaobject></term>
<listitem>
- <para
->Estos botones insertan los caracteres españoles mostrados en la casilla de edición que está activa en ese momento. Normalmente estos caracteres no pueden ser introducidos con el teclado. </para>
+ <para>Estos botones insertan los caracteres españoles mostrados en la casilla de edición que está activa en ese momento. Normalmente estos caracteres no pueden ser introducidos con el teclado. </para>
</listitem>
- </varlistentry
->
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><inlinemediaobject>
+ <term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="limpiar.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
+ </inlinemediaobject></term>
<listitem>
- <para
->Si desea borrar toda la información de todas las casillas de edición en todos los apartados, utilice este botón. </para>
+ <para>Si desea borrar toda la información de todas las casillas de edición en todos los apartados, utilice este botón. </para>
</listitem>
- </varlistentry
->
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><inlinemediaobject>
+ <term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="anterior.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
+ </inlinemediaobject></term>
<listitem>
- <para
->Carga el verbo anterior al actual en el diálogo. Podrá leer y cambiar la información de dicho verbo. Si el verbo actual es el primero de la lista, se seleccionará el último. </para>
+ <para>Carga el verbo anterior al actual en el diálogo. Podrá leer y cambiar la información de dicho verbo. Si el verbo actual es el primero de la lista, se seleccionará el último. </para>
</listitem>
- </varlistentry
->
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><inlinemediaobject>
+ <term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="siguiente.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
+ </inlinemediaobject></term>
<listitem>
- <para
->Carga el verbo posterior al actual en el diálogo. Podrá leer y cambiar la información de dicho verbo. Si el verbo actual es el último de la lista, se seleccionará el primero. </para>
+ <para>Carga el verbo posterior al actual en el diálogo. Podrá leer y cambiar la información de dicho verbo. Si el verbo actual es el último de la lista, se seleccionará el primero. </para>
</listitem>
- </varlistentry
->
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><inlinemediaobject>
+ <term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cerrar.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
+ </inlinemediaobject></term>
<listitem>
- <para
->Cierra el diálogo y vuelve al programa principal o al diálogo de edición de listas de verbos, dependiendo desde dónde se hubiese accedido. </para>
+ <para>Cierra el diálogo y vuelve al programa principal o al diálogo de edición de listas de verbos, dependiendo desde dónde se hubiese accedido. </para>
</listitem>
- </varlistentry
->
+ </varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<!-- ................................................................ -->
<!-- The Verblist Dialog ............................................ -->
<sect1 id="editverblist-dialog">
-<title
->El diálogo de edición de listas de verbos</title>
+<title>El diálogo de edición de listas de verbos</title>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Esta es una instantánea del diálogo de edición de listas de verbos</screeninfo>
+<screeninfo>Esta es una instantánea del diálogo de edición de listas de verbos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="verblist.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Aquí puede ver el diálogo de edición de listas de verbos, donde el usuario puede modificar sus listas de verbos.</phrase>
+ <phrase>Aquí puede ver el diálogo de edición de listas de verbos, donde el usuario puede modificar sus listas de verbos.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->En la vista de listas de este diálogo, podrá ver todos los verbos del archivo de verbos abierto. Si no hay verbos en el archivo, o si no hay ningún archivo abierto, la lista estará vacía. Puede seleccionar un verbo de la lista y editarlo o eliminarlo. </para>
+<para>En la vista de listas de este diálogo, podrá ver todos los verbos del archivo de verbos abierto. Si no hay verbos en el archivo, o si no hay ningún archivo abierto, la lista estará vacía. Puede seleccionar un verbo de la lista y editarlo o eliminarlo. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><inlinemediaobject>
+ <term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="borrar.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
- <listitem
-><para
->Este botón elimina el verbo seleccionado de la lista de verbos. </para
-></listitem>
+ </inlinemediaobject></term>
+ <listitem><para>Este botón elimina el verbo seleccionado de la lista de verbos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><inlinemediaobject>
+ <term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cancelar.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
- <listitem
-><para
->Con este botón puede abandonar el diálogo. Todos los cambios que haya hecho hasta ese momento no afectarán a la lista de verbos del programa principal. Eso significa que la lista de verbos de programa principal permanecerá inalterada. </para
-></listitem>
+ </inlinemediaobject></term>
+ <listitem><para>Con este botón puede abandonar el diálogo. Todos los cambios que haya hecho hasta ese momento no afectarán a la lista de verbos del programa principal. Eso significa que la lista de verbos de programa principal permanecerá inalterada. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><inlinemediaobject>
+ <term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="editar.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
- <listitem
-><para
->Se modificará el verbo seleccionado. Se abre el diálogo de nuevo verbo y el verbo seleccionado se coloca en las casillas de edición. Puede realizar entonces sus cambios. Si hace una doble pulsación del ratón sobre un verbo, se producirá el mismo efecto que si pulsase este botón. </para
-></listitem>
- </varlistentry
->
+ </inlinemediaobject></term>
+ <listitem><para>Se modificará el verbo seleccionado. Se abre el diálogo de nuevo verbo y el verbo seleccionado se coloca en las casillas de edición. Puede realizar entonces sus cambios. Si hace una doble pulsación del ratón sobre un verbo, se producirá el mismo efecto que si pulsase este botón. </para></listitem>
+ </varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><inlinemediaobject>
+ <term><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="cerrar.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></term>
+ </inlinemediaobject></term>
<listitem>
- <para
->Con este botón puede cerrar el diálogo. Los cambios que haya hecho se guardarán en la lista de verbos del programa principal. </para>
+ <para>Con este botón puede cerrar el diálogo. Los cambios que haya hecho se guardarán en la lista de verbos del programa principal. </para>
</listitem>
- </varlistentry
->
+ </varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<!-- ................................................................ -->
<!-- The Username Dialog ............................................ -->
<sect1 id="username-dialog">
-<title
->El diálogo de nombre de usuario</title>
+<title>El diálogo de nombre de usuario</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Esta es una instantánea del diálogo de nombre de usuario.</screeninfo>
+<screeninfo>Esta es una instantánea del diálogo de nombre de usuario.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="username.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Aquí puede ver el diálogo de nombre de usuario, donde el usuario puede introducir su nombre.</phrase>
+ <phrase>Aquí puede ver el diálogo de nombre de usuario, donde el usuario puede introducir su nombre.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Introduzca aquí su nombre. El nombre se establece como el nuevo nombre de usuario del programa. Se mostrará en la barra de estado. Utilice el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para confirmar su entrada. El botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> cerrará el diálogo dejando sin efecto los cambios en el nombre. </para>
-<para
->El programa almacenará información sobre su proceso de aprendizaje. El número de sesiones de entrenamiento, el resultado de las últimas diez sesiones y las listas con los verbos que ha introducido correcta o incorrectamente. </para>
-<para
->Puede ver esa información en el diálogo <menuchoice
-><guimenu
->Usuario</guimenu
-><guimenuitem
->Resultado</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<para>Introduzca aquí su nombre. El nombre se establece como el nuevo nombre de usuario del programa. Se mostrará en la barra de estado. Utilice el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> para confirmar su entrada. El botón <guibutton>Cancelar</guibutton> cerrará el diálogo dejando sin efecto los cambios en el nombre. </para>
+<para>El programa almacenará información sobre su proceso de aprendizaje. El número de sesiones de entrenamiento, el resultado de las últimas diez sesiones y las listas con los verbos que ha introducido correcta o incorrectamente. </para>
+<para>Puede ver esa información en el diálogo <menuchoice><guimenu>Usuario</guimenu><guimenuitem>Resultado</guimenuitem></menuchoice>. </para>
</sect1>
<!-- ................................................................ -->
<!-- The User Result Dialog ......................................... -->
<sect1 id="userresult-dialog">
-<title
->El diálogo de resultados del usuario</title>
+<title>El diálogo de resultados del usuario</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Esta es una captura de pantalla del diálogo de resultados del usuario</screeninfo>
+<screeninfo>Esta es una captura de pantalla del diálogo de resultados del usuario</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="result.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Aquí puede ver el diálogo de resultados del usuario donde el usuario puede ver sus resultados.</phrase>
+ <phrase>Aquí puede ver el diálogo de resultados del usuario donde el usuario puede ver sus resultados.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En este diálogo puede ver la información que el programa almacena sobre el progreso del usuario. En la zona izquierda puede ver los resultados de las últimas diez sesiones y en la zona derecha está la lista de las palabras que ha introducido correcta o incorrectamente. Un verbo permanece en la lista de los correctos durante un tiempo, y después vuelve a pasar al estado de pendiente de aprendizaje. Los verbos en la lista de los incorrectos aparecen con más frecuencia. Permanecen en esa lista hasta que los introduzca correctamente. Posteriormente volverán a la lista de los pendientes de aprendizaje. </para>
+<para>En este diálogo puede ver la información que el programa almacena sobre el progreso del usuario. En la zona izquierda puede ver los resultados de las últimas diez sesiones y en la zona derecha está la lista de las palabras que ha introducido correcta o incorrectamente. Un verbo permanece en la lista de los correctos durante un tiempo, y después vuelve a pasar al estado de pendiente de aprendizaje. Los verbos en la lista de los incorrectos aparecen con más frecuencia. Permanecen en esa lista hasta que los introduzca correctamente. Posteriormente volverán a la lista de los pendientes de aprendizaje. </para>
</sect1>
<!-- ................................................................ -->
<!-- The Settings Options Dialog .................................... -->
<sect1 id="settingsoptions-dialog">
-<title
->El diálogo de opciones</title>
+<title>El diálogo de opciones</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Esta es una instantánea del diálogo de opciones</screeninfo>
+<screeninfo>Esta es una instantánea del diálogo de opciones</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="options.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Aquí puede ver el diálogo de opciones donde el usuario puede cambiar algunas de las opciones del programa.</phrase>
+ <phrase>Aquí puede ver el diálogo de opciones donde el usuario puede cambiar algunas de las opciones del programa.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En este diálogo puede seleccionar los tiempos verbales que desea aprender. Así que si desea estudiar un tiempo específico o si no ha aprendido aún a construir las formas de un tiempo específico, puede seleccionar o quitar la selección de los tiempos sobre los que desea trabajar. Su selección queda guardada en el archivo de propiedades del programa. </para>
-<para
->También puede seleccionar el modo de corrección. Si selecciona <guilabel
->corregir estrictamente</guilabel
->, se considerará como error cualquier acento que falte. Puede facilitar el trabajo seleccionando <guilabel
->ignorar acentos</guilabel
->, para que la falta de estos no se considere un error. </para>
-<para
->Por último puede controlar el uso de &kfeeder; si dicha aplicación se encuentra instalada. Puede decidir si desea que se muestren en &kfeeder; los resultados del aprendizaje, si desea que se muestre la pantalla de inicio al arrancar el programa y qué tipo de animaciones de alimentación desea utilizar. Los últimos puntos necesitan una explicación más amplia. &kfeeder; muestra un animal paseándose. Si introduce una solución correcta, se enviarán los puntos a &kfeeder;. El perro comerá huesos por cada punto. Si selecciona <guilabel
->mover alimentación automáticamente</guilabel
->, los huesos se moverán desde el techo y cada punto será un hueso. En otro caso cada punto es sólo un movimiento de un hueso. Así que necesitará más puntos para que el perro logre llegar a cada hueso. En el fondo, la opción <guilabel
->mover alimentación automáticamente</guilabel
-> es mucho más interesante. </para>
+<para>En este diálogo puede seleccionar los tiempos verbales que desea aprender. Así que si desea estudiar un tiempo específico o si no ha aprendido aún a construir las formas de un tiempo específico, puede seleccionar o quitar la selección de los tiempos sobre los que desea trabajar. Su selección queda guardada en el archivo de propiedades del programa. </para>
+<para>También puede seleccionar el modo de corrección. Si selecciona <guilabel>corregir estrictamente</guilabel>, se considerará como error cualquier acento que falte. Puede facilitar el trabajo seleccionando <guilabel>ignorar acentos</guilabel>, para que la falta de estos no se considere un error. </para>
+<para>Por último puede controlar el uso de &kfeeder; si dicha aplicación se encuentra instalada. Puede decidir si desea que se muestren en &kfeeder; los resultados del aprendizaje, si desea que se muestre la pantalla de inicio al arrancar el programa y qué tipo de animaciones de alimentación desea utilizar. Los últimos puntos necesitan una explicación más amplia. &kfeeder; muestra un animal paseándose. Si introduce una solución correcta, se enviarán los puntos a &kfeeder;. El perro comerá huesos por cada punto. Si selecciona <guilabel>mover alimentación automáticamente</guilabel>, los huesos se moverán desde el techo y cada punto será un hueso. En otro caso cada punto es sólo un movimiento de un hueso. Así que necesitará más puntos para que el perro logre llegar a cada hueso. En el fondo, la opción <guilabel>mover alimentación automáticamente</guilabel> es mucho más interesante. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="developers">
-<title
->Guía de desarrollo de &kverbos;</title>
+<title>Guía de desarrollo de &kverbos;</title>
-<para
->En este momento no es posible programar conectores para &kverbos;. </para>
+<para>En este momento no es posible programar conectores para &kverbos;. </para>
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
-&reporting.bugs; &updating.documentation; <para
->Hasta que alguien nos plantee una pregunta, aquí no podemos responder a nada.</para>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
+&reporting.bugs; &updating.documentation; <para>Hasta que alguien nos plantee una pregunta, aquí no podemos responder a nada.</para>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kverbos; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2002 &Arnold.Kraschinski; <email
->&Arnold.Kraschinski.mail;</email
->. </para>
+<para>&kverbos; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2002 &Arnold.Kraschinski; <email>&Arnold.Kraschinski.mail;</email>. </para>
<!--<para>
Contributors:
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->-<email
->-</email
-></para>
+<listitem><para>-<email>-</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->-<email
->-</email
-></para>
+<listitem><para>-<email>-</email></para>
</listitem>
</itemizedlist>
-</para
->-->
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación 2002. &Arnold.Kraschinski; <email
->&Arnold.Kraschinski.mail;</email
->. </para>
-
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y revisado (Julio de 2004) por Rafael Beccar<email
->rafael.beccar@kdemail.net</email
-></para
->
+</para>-->
+
+<para>Derechos de autor de la documentación 2002. &Arnold.Kraschinski; <email>&Arnold.Kraschinski.mail;</email>. </para>
+
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email> y revisado (Julio de 2004) por Rafael Beccar<email>rafael.beccar@kdemail.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kverbos">
-<title
->Cómo obtener &kverbos;</title>
+<title>Cómo obtener &kverbos;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->Para poder utilizar correctamente &kverbos; es necesario &kde; 3.x.x. El programa se distribuye sin listas de verbos. Tendrá que introducir los verbos manualmente o descargar un archivo de verbos. </para>
+<para>Para poder utilizar correctamente &kverbos; es necesario &kde; 3.x.x. El programa se distribuye sin listas de verbos. Tendrá que introducir los verbos manualmente o descargar un archivo de verbos. </para>
-<para
->Una lista de verbos y el propio &kverbos; se puede encontrar en <ulink url="http://members.tripod.de/arnoldk67/computer/kverbos/kverbos.htm"
->la página web de &kverbos;</ulink
->. </para>
+<para>Una lista de verbos y el propio &kverbos; se puede encontrar en <ulink url="http://members.tripod.de/arnoldk67/computer/kverbos/kverbos.htm">la página web de &kverbos;</ulink>. </para>
-<para
->Puede encontrar una lista de cambios en <ulink url="http://edu.kde.org/kverbos/"
->http://edu.kde.org/kverbos/</ulink
->. </para>
+<para>Puede encontrar una lista de cambios en <ulink url="http://edu.kde.org/kverbos/">http://edu.kde.org/kverbos/</ulink>. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kvoctrain/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kvoctrain/index.docbook
index b19ce3db43e..04f427c5b6b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kvoctrain/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kvoctrain/index.docbook
@@ -3,290 +3,122 @@
<!ENTITY package "tdeedu">
<!ENTITY kappname "&kvoctrain;">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kvoctrain;</title>
+<title>El manual de &kvoctrain;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Ewald</firstname
-> <surname
->Arnold</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->&Ewald.Arnold.mail;</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Ewald</firstname> <surname>Arnold</surname> <affiliation><address><email>&Ewald.Arnold.mail;</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Eric</firstname
-> <surname
->Bischoff</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->&Eric.Bischoff.mail;</email>
-</address
-></affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Eric</firstname> <surname>Bischoff</surname> <affiliation><address><email>&Eric.Bischoff.mail;</email>
+</address></affiliation>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<author
-><firstname
->Anne-Marie</firstname
-> <surname
->Mahfouf</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</email
->
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Anne-Marie</firstname> <surname>Mahfouf</surname> <affiliation><address><email>&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1999</year
-><year
->2000</year
-><year
->2001</year
-><year
->2002</year>
-<holder
->&Ewald.Arnold;</holder>
+<year>1999</year><year>2000</year><year>2001</year><year>2002</year>
+<holder>&Ewald.Arnold;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->&Anne-Marie.Mahfouf;</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>&Anne-Marie.Mahfouf;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-06-06</date>
-<releaseinfo
->0.8.3</releaseinfo>
+<date>2005-06-06</date>
+<releaseinfo>0.8.3</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kvoctrain; es un programa de vocabulario para &kde;, que le ayudará a entrenar su vocabulario si, por ejemplo, está estudiando un idioma extranjero.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&kvoctrain; es un programa de vocabulario para &kde;, que le ayudará a entrenar su vocabulario si, por ejemplo, está estudiando un idioma extranjero.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KVocTrain</keyword>
-<keyword
->vocabulario</keyword>
-<keyword
->entrenamiento</keyword>
-<keyword
->aprendizaje</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KVocTrain</keyword>
+<keyword>vocabulario</keyword>
+<keyword>entrenamiento</keyword>
+<keyword>aprendizaje</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<sect1 id="what-is-it">
-<title
->¿Qué es?</title>
+<title>¿Qué es?</title>
-<para
->&kvoctrain; es un programa de vocabulario para &kde;, que le ayudará a entrenar su vocabulario si está estudiando un idioma extranjero. Puede crear su propia base de datos con las palabras que necesite.</para>
+<para>&kvoctrain; es un programa de vocabulario para &kde;, que le ayudará a entrenar su vocabulario si está estudiando un idioma extranjero. Puede crear su propia base de datos con las palabras que necesite.</para>
-<para
->Su intención es sustituir a las tarjetas de índice.</para>
+<para>Su intención es sustituir a las tarjetas de índice.</para>
-<para
->Probablemente recuerde este juego de su época en el colegio. El profesor escribía la expresión original en el anverso de una tarjeta y la traducción en el reverso. Entonces se miraba las tarjetas una tras otra. Si sabía la respuesta podía apartarla. Si fallaba, volvía a ponerla en el montón para volver a intentarlo.</para>
+<para>Probablemente recuerde este juego de su época en el colegio. El profesor escribía la expresión original en el anverso de una tarjeta y la traducción en el reverso. Entonces se miraba las tarjetas una tras otra. Si sabía la respuesta podía apartarla. Si fallaba, volvía a ponerla en el montón para volver a intentarlo.</para>
-<para
->&kvoctrain; no pretende enseñar gramática u otras cosas sofisticadas. Eso está y probablemente siempre estará fuera del objetivo de esta aplicación.</para>
+<para>&kvoctrain; no pretende enseñar gramática u otras cosas sofisticadas. Eso está y probablemente siempre estará fuera del objetivo de esta aplicación.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="quick-start">
-<title
->Inicio rápido de &kvoctrain;</title>
-
-<para
->Así es &kvoctrain; la primera vez que lo ejecuta, ya sea desde <menuchoice
-><guimenu
->&kmenu; </guimenu
-> <guisubmenu
->Educación</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Idiomas</guimenuitem
-></menuchoice
-> o con <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
-> y tecleando <command
->kvoctrain</command
->.</para>
+<title>Inicio rápido de &kvoctrain;</title>
+
+<para>Así es &kvoctrain; la primera vez que lo ejecuta, ya sea desde <menuchoice><guimenu>&kmenu; </guimenu> <guisubmenu>Educación</guisubmenu> <guimenuitem>Idiomas</guimenuitem></menuchoice> o con <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo> y tecleando <command>kvoctrain</command>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ventana principal de &kvoctrain;</screeninfo>
+<screeninfo>Ventana principal de &kvoctrain;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="quick-1.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Ventana principal de &kvoctrain;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="quick-1.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Ventana principal de &kvoctrain;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Puede estudiar un archivo en los ejemplos utilizando el menú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir ejemplos...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Existen 2 archivos para aprender a utilizar &kvoctrain;. El archivo <filename
->sample-en.kvtml</filename
-> le mostrará algunas palabras de vocabulario en inglés, alemán y francés. </para>
-
-<para
->También puede obtener archivos de vocabulario a través de Internet utilizando <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Obtener un nuevo vocabulario...</guimenuitem
-> Se abrirá el diálogo <guilabel
->Obtener nuevo vocabulario</guilabel
-> con una lista de los documentos disponibles. </para>
+<para>Puede estudiar un archivo en los ejemplos utilizando el menú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir ejemplos...</guimenuitem></menuchoice>. Existen 2 archivos para aprender a utilizar &kvoctrain;. El archivo <filename>sample-en.kvtml</filename> le mostrará algunas palabras de vocabulario en inglés, alemán y francés. </para>
+
+<para>También puede obtener archivos de vocabulario a través de Internet utilizando <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Obtener un nuevo vocabulario...</guimenuitem> Se abrirá el diálogo <guilabel>Obtener nuevo vocabulario</guilabel> con una lista de los documentos disponibles. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo obtener un nuevo vocabulario</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo obtener un nuevo vocabulario</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="quick-2.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo obtener un nuevo vocabulario</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="quick-2.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo obtener un nuevo vocabulario</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Aquí he elegido el archivo Katakana para aprender japonés de forma que con una pulsación en el botón <guibutton
->Instalar</guibutton
->, se instalará el archivo. Pulse en el botón <guibutton
->Cerrar</guibutton
-> para salir del diálogo. El archivo de vocabulario Katakana se abre en la ventana de &kvoctrain;.</para>
+<para>Aquí he elegido el archivo Katakana para aprender japonés de forma que con una pulsación en el botón <guibutton>Instalar</guibutton>, se instalará el archivo. Pulse en el botón <guibutton>Cerrar</guibutton> para salir del diálogo. El archivo de vocabulario Katakana se abre en la ventana de &kvoctrain;.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El archivo Katakana</screeninfo>
+<screeninfo>El archivo Katakana</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="quick-3.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El archivo Katakana</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="quick-3.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El archivo Katakana</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El archivo está formado por 26 lecciones y permite aprender a escribir las letras y sílabas básicas de Katakana. Comenzará con la lección 1. Abra <guimenuitem
->Configurar &kvoctrain;...</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> y vaya a la página <guilabel
->Umbrales</guilabel
->. Puede configurar qué lecciones desea aprender. Resaltamos la lección 1 y pulsamos en <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para guardar las preferencias y en <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
+<para>El archivo está formado por 26 lecciones y permite aprender a escribir las letras y sílabas básicas de Katakana. Comenzará con la lección 1. Abra <guimenuitem>Configurar &kvoctrain;...</guimenuitem> en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu> y vaya a la página <guilabel>Umbrales</guilabel>. Puede configurar qué lecciones desea aprender. Resaltamos la lección 1 y pulsamos en <guibutton>Aplicar</guibutton> para guardar las preferencias y en <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configurar su lección</screeninfo>
+<screeninfo>Configurar su lección</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="quick-4.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Configurar su lección</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="quick-4.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Configurar su lección</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En el menú <guimenu
->Aprendizaje</guimenu
->, seleccione aquello que desea aprender. Por ejemplo, puede seleccionar <guimenuitem
->ri</guimenuitem
-> para aprender los signos de Katakana asociados con Romaji. Seleccione <guimenuitem
->Recuperar elección múltiple</guimenuitem
-> <guimenuitem
->de jp</guimenuitem
-> y aparecerá el siguiente diálogo: </para>
+<para>En el menú <guimenu>Aprendizaje</guimenu>, seleccione aquello que desea aprender. Por ejemplo, puede seleccionar <guimenuitem>ri</guimenuitem> para aprender los signos de Katakana asociados con Romaji. Seleccione <guimenuitem>Recuperar elección múltiple</guimenuitem> <guimenuitem>de jp</guimenuitem> y aparecerá el siguiente diálogo: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Lección 1- petición de elección múltiple</screeninfo>
+<screeninfo>Lección 1- petición de elección múltiple</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="quick-5.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Lección 1- petición de elección múltiple</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="quick-5.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Lección 1- petición de elección múltiple</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -295,879 +127,420 @@ with short explanations in a Step 1, Step 2 way maybe.-->
</chapter>
<chapter id="usage">
-<title
->Utilizar &kvoctrain;</title>
+<title>Utilizar &kvoctrain;</title>
<sect1 id="overview">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Como puede ver a continuación, las entradas del vocabulario están dispuestas como en una hoja de cálculo. Cada columna representa una expresión o palabra en un idioma. La columna situada más a la izquierda contiene el nombre de la lección a la que pertenece la entrada. La segunda describe el estado de la línea y la tercera es siempre la palabra original. Las otras representan las respectivas traducciones.</para>
+<para>Como puede ver a continuación, las entradas del vocabulario están dispuestas como en una hoja de cálculo. Cada columna representa una expresión o palabra en un idioma. La columna situada más a la izquierda contiene el nombre de la lección a la que pertenece la entrada. La segunda describe el estado de la línea y la tercera es siempre la palabra original. Las otras representan las respectivas traducciones.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="mainview.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->[vista principal]</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="mainview.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>[vista principal]</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En la imagen superior, puede ver también que varias de las propiedades del vocabulario tienen una representación visual:</para>
+<para>En la imagen superior, puede ver también que varias de las propiedades del vocabulario tienen una representación visual:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Los colores muestran el grado (Niveles 1 a 7) de su conocimiento.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Una marca de comprobación verde en la segunda columna significa que esta línea está en uso por una consulta (que no ha terminado la última vez) y donde aparece una cruz roja significa que la línea está desactivada.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Si marca un rango de entradas para trabajar con ellas, aparecen con un fondo diferente.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Los colores muestran el grado (Niveles 1 a 7) de su conocimiento.</para></listitem>
+<listitem><para>Una marca de comprobación verde en la segunda columna significa que esta línea está en uso por una consulta (que no ha terminado la última vez) y donde aparece una cruz roja significa que la línea está desactivada.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Si marca un rango de entradas para trabajar con ellas, aparecen con un fondo diferente.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El color de la columna con el original variará si tiene dos columnas o más con traducciones. Si el cursor está en una de las traducciones, el color representa su grado «respecto al original». Consulte la sección <link linkend="entry6-dlg"
->diálogo de entrada</link
-> para obtener más información.</para>
+<para>El color de la columna con el original variará si tiene dos columnas o más con traducciones. Si el cursor está en una de las traducciones, el color representa su grado «respecto al original». Consulte la sección <link linkend="entry6-dlg">diálogo de entrada</link> para obtener más información.</para>
-<para
->Desde luego es posible utilizarlo como un diccionario corriente y <link linkend="smart-search"
->buscar manualmente</link
->.</para>
+<para>Desde luego es posible utilizarlo como un diccionario corriente y <link linkend="smart-search">buscar manualmente</link>.</para>
-<para
->En la parte inferior de la ventana principal también puede ver la línea de estado que normalmente contiene las tres áreas que muestran propiedades de la expresión actual si están disponibles:</para>
+<para>En la parte inferior de la ventana principal también puede ver la línea de estado que normalmente contiene las tres áreas que muestran propiedades de la expresión actual si están disponibles:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->T:</term>
-<listitem
-><para
->El <link linkend="types"
->tipo</link
-> de palabra.</para
-></listitem>
+<term>T:</term>
+<listitem><para>El <link linkend="types">tipo</link> de palabra.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->P:</term>
-<listitem
-><para
->Cómo pronunciar esta expresión. Si tiene un tipo de letra instalado que contenga caracteres <acronym
->IPA</acronym
->, también puede utilizar los caracteres del alfabeto fonético. Obtenga más información sobre ésto en el enlace <link linkend="opt-dlg-ipa"
->página del diálogo de opciones</link
->. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry
-><term
->R:</term>
-<listitem
-><para
->Sus notas personales.</para
-></listitem>
+<term>P:</term>
+<listitem><para>Cómo pronunciar esta expresión. Si tiene un tipo de letra instalado que contenga caracteres <acronym>IPA</acronym>, también puede utilizar los caracteres del alfabeto fonético. Obtenga más información sobre ésto en el enlace <link linkend="opt-dlg-ipa">página del diálogo de opciones</link>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry><term>R:</term>
+<listitem><para>Sus notas personales.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Mientras &kvoctrain; está cargando, guardando un archivo grande u ocupado haciendo algo que consuma tiempo, verá una barra de progreso en la línea de estado.</para>
+<para>Mientras &kvoctrain; está cargando, guardando un archivo grande u ocupado haciendo algo que consuma tiempo, verá una barra de progreso en la línea de estado.</para>
</sect1>
<!--<sect1 id="inline-edit">
-<title
->Inline editing</title>
+<title>Inline editing</title>
<para>
There are two modes that allow you to modify the content of the
cells in the main view. You can select the desired mode in the
- <link linkend="opt-menu"
->options menu</link
->.
+ <link linkend="opt-menu">options menu</link>.
</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Inline editing enabled</term>
-<listitem
-><para
->When this mode is enabled you can modify the lesson or
+<term>Inline editing enabled</term>
+<listitem><para>When this mode is enabled you can modify the lesson or
the state of a table row by selecting it from a listbox. The listbox appears
after clicking on it with the mouse or pressing space while the cursor is
in the cell.</para>
-<para
->To modify a word or an expression just start typing and press
-<keycap
->Return</keycap>
+<para>To modify a word or an expression just start typing and press
+<keycap>Return</keycap>
when you have finished.</para>
-<note
-><para
->You cannot invoke the <link linkend="entry-dlg"
->entry dialog window</link
-> in this mode.
-</para
-></note
-></listitem>
+<note><para>You cannot invoke the <link linkend="entry-dlg">entry dialog window</link> in this mode.
+</para></note></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Inline editing disabled</term>
-<listitem
-><para
->When inline editing is disabled you must press
-<keycap
->F2</keycap
-> to open a
+<term>Inline editing disabled</term>
+<listitem><para>When inline editing is disabled you must press
+<keycap>F2</keycap> to open a
listbox or an edit field to make you changes.</para>
-<para
->To invoke the
-<link linkend="entry-dlg"
->entry dialog window</link
-> just press
-<keycap
->Return</keycap
-> when the cursor in the cell
+<para>To invoke the
+<link linkend="entry-dlg">entry dialog window</link> just press
+<keycap>Return</keycap> when the cursor in the cell
or double click on it.
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</sect1
->-->
+</sect1>-->
<sect1 id="keyboard">
-<title
->Uso del teclado</title>
+<title>Uso del teclado</title>
-<para
->He tratado de optimizar el flujo de trabajo para su uso con el teclado. Así que todas las funciones son accesibles de este modo.</para>
+<para>He tratado de optimizar el flujo de trabajo para su uso con el teclado. Así que todas las funciones son accesibles de este modo.</para>
<variablelist id="smart-search">
<varlistentry>
-<term
-><keycap
->Tabulador</keycap
-></term>
-<listitem
-><para
->El cursor se mueve al campo de entrada de la búsqueda inteligente. Si comienza a escribir una expresión en este campo, &kvoctrain; buscará la mejor coincidencia existente tras cada pulsación de una tecla. El cursor del vocabulario se moverá a ese punto.</para>
-
-<para
->Si pulsa <keycap
->Entrar</keycap
-> se moverá a la siguiente coincidencia.</para>
-
-<para
->Si sólo desea entradas que coincidan con el <emphasis
->principio</emphasis
-> de la expresión, debe pulsar <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Entrar</keycap
-></keycombo
->.</para>
-
-<para
->Pulsar <keycombo action="simul"
->&Shift; <keycap
->Tabulador</keycap
-></keycombo
-> o <keycap
->Tabulador</keycap
-> provocará el movimiento hacia atrás en el vocabulario.</para
-></listitem>
+<term><keycap>Tabulador</keycap></term>
+<listitem><para>El cursor se mueve al campo de entrada de la búsqueda inteligente. Si comienza a escribir una expresión en este campo, &kvoctrain; buscará la mejor coincidencia existente tras cada pulsación de una tecla. El cursor del vocabulario se moverá a ese punto.</para>
+
+<para>Si pulsa <keycap>Entrar</keycap> se moverá a la siguiente coincidencia.</para>
+
+<para>Si sólo desea entradas que coincidan con el <emphasis>principio</emphasis> de la expresión, debe pulsar <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Entrar</keycap></keycombo>.</para>
+
+<para>Pulsar <keycombo action="simul">&Shift; <keycap>Tabulador</keycap></keycombo> o <keycap>Tabulador</keycap> provocará el movimiento hacia atrás en el vocabulario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycap
->Cursor izquierdo</keycap
-></term>
-<listitem
-><para
->El cursor del vocabulario se mueve una columna a la izquierda. Si ya está en la columna más a la izquierda, no ocurre nada.</para
-></listitem>
+<term><keycap>Cursor izquierdo</keycap></term>
+<listitem><para>El cursor del vocabulario se mueve una columna a la izquierda. Si ya está en la columna más a la izquierda, no ocurre nada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycap
->Cursor derecho</keycap
-></term>
-<listitem
-><para
->El cursor del vocabulario se mueve una columna a la derecha. Si ya está en la columna más a la derecha, no ocurre nada.</para
-></listitem>
+<term><keycap>Cursor derecho</keycap></term>
+<listitem><para>El cursor del vocabulario se mueve una columna a la derecha. Si ya está en la columna más a la derecha, no ocurre nada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycap
->Cursor arriba</keycap
-></term>
-<listitem
-><para
->El cursor del vocabulario se mueve una fila hacia arriba. Si ya está en la fila superior, no ocurre nada.</para
-></listitem>
+<term><keycap>Cursor arriba</keycap></term>
+<listitem><para>El cursor del vocabulario se mueve una fila hacia arriba. Si ya está en la fila superior, no ocurre nada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycap
->Cursor abajo</keycap
-></term>
-<listitem
-><para
->El cursor del vocabulario se mueve una fila hacia abajo. Si ya está en la fila inferior, no ocurre nada.</para
-></listitem>
+<term><keycap>Cursor abajo</keycap></term>
+<listitem><para>El cursor del vocabulario se mueve una fila hacia abajo. Si ya está en la fila inferior, no ocurre nada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycap
->Re Pág</keycap
-></term>
-<listitem
-><para
->El cursor del vocabulario se mueve una página (la cantidad de líneas visibles menos 1) hacia arriba. Si el cursor ya está en la línea superior, no ocurre nada.</para
-></listitem>
+<term><keycap>Re Pág</keycap></term>
+<listitem><para>El cursor del vocabulario se mueve una página (la cantidad de líneas visibles menos 1) hacia arriba. Si el cursor ya está en la línea superior, no ocurre nada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycap
->Av Pág</keycap
-></term>
-<listitem
-><para
->El cursor del vocabulario se mueve una página hacia abajo. Si el cursor ya está en la línea inferior, no ocurre nada.</para
-></listitem>
+<term><keycap>Av Pág</keycap></term>
+<listitem><para>El cursor del vocabulario se mueve una página hacia abajo. Si el cursor ya está en la línea inferior, no ocurre nada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="key-enter">
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Entrar</keycap
-></keycombo
-></term>
-<listitem
-><para
->Llama al diálogo <guilabel
->Editar propiedades</guilabel
-> para modificar esta entrada.</para
-></listitem>
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Entrar</keycap></keycombo></term>
+<listitem><para>Llama al diálogo <guilabel>Editar propiedades</guilabel> para modificar esta entrada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="key-insert">
-<term
-><keycap
->Ins</keycap
-></term>
-<listitem
-><para
->Añade una columna fila al final del vocabulario. El cursor se mueve hasta la entrada en la fila <guilabel
->Original</guilabel
->. Edite los elementos en el mismo lugar o llame al diálogo <guilabel
->Editar propiedades</guilabel
-> para modificar esta entrada. </para>
-<para
->Si ha seleccionado introducción inteligente, se le pedirá que introduzca los originales y sus traducciones hasta que termine pulsando ESC.</para
-></listitem>
+<term><keycap>Ins</keycap></term>
+<listitem><para>Añade una columna fila al final del vocabulario. El cursor se mueve hasta la entrada en la fila <guilabel>Original</guilabel>. Edite los elementos en el mismo lugar o llame al diálogo <guilabel>Editar propiedades</guilabel> para modificar esta entrada. </para>
+<para>Si ha seleccionado introducción inteligente, se le pedirá que introduzca los originales y sus traducciones hasta que termine pulsando ESC.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="key-delete">
-<term
-><keycap
->Supr</keycap
-></term>
-<listitem
-><para
->Tras la confirmación de seguridad, la fila o selección actuales serán eliminadas del vocabulario.</para
-></listitem>
+<term><keycap>Supr</keycap></term>
+<listitem><para>Tras la confirmación de seguridad, la fila o selección actuales serán eliminadas del vocabulario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-> o <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></term>
-<listitem
-><para
->Pulsando la tecla &Ctrl; y uno de los signos <keycap
->+</keycap
-> o <keycap
->-</keycap
-> del teclado numérico, se puede elegir el anterior o el siguiente elemento en la lista desplegable que determina la lección actual. Si no tiene teclado numérico también puede utilizar las teclas <keycap
->+</keycap
-> y <keycap
->-</keycap
-> normales.</para
-></listitem
->
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo> o <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo></term>
+<listitem><para>Pulsando la tecla &Ctrl; y uno de los signos <keycap>+</keycap> o <keycap>-</keycap> del teclado numérico, se puede elegir el anterior o el siguiente elemento en la lista desplegable que determina la lección actual. Si no tiene teclado numérico también puede utilizar las teclas <keycap>+</keycap> y <keycap>-</keycap> normales.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<!-- FIXME: Re-implement??
-<para
->The buttons on top of the rows are accessible by the keyboard. To
+<para>The buttons on top of the rows are accessible by the keyboard. To
avoid clashes with the shortcuts for the main menu you have to press
-<keycombo action="simul"
->&Shift;&Alt;</keycombo
-> and the key of
+<keycombo action="simul">&Shift;&Alt;</keycombo> and the key of
underlined letter in the button text. Then the corresponding <link
-linkend="header-menu"
->header menu</link
-> will pop up.</para>
+linkend="header-menu">header menu</link> will pop up.</para>
-->
</sect1>
<sect1 id="mouse">
-<title
->Uso del ratón</title>
+<title>Uso del ratón</title>
-<para
->Pulsando dos veces sobre una expresión de la tabla, se podrá editar este elemento.</para>
+<para>Pulsando dos veces sobre una expresión de la tabla, se podrá editar este elemento.</para>
-<para
->Pulsando con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón en los botones de cabecera, hará que se ordene esa columna en orden ascendente. Pulsando nuevamente hará que el orden sea descendente. Cuando la columna esté ordenada podrá ver un triángulo en el botón mostrando la dirección.</para>
+<para>Pulsando con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón en los botones de cabecera, hará que se ordene esa columna en orden ascendente. Pulsando nuevamente hará que el orden sea descendente. Cuando la columna esté ordenada podrá ver un triángulo en el botón mostrando la dirección.</para>
-<para
->Si se mantiene pulsado el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón durante 1 segundo sobre los botones de cabecera, se abrirá su <link linkend="header-menu"
->menú de cabecera</link
->.</para>
+<para>Si se mantiene pulsado el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón durante 1 segundo sobre los botones de cabecera, se abrirá su <link linkend="header-menu">menú de cabecera</link>.</para>
</sect1>
<sect1 id="selections">
-<title
->Trabajo con selecciones</title>
+<title>Trabajo con selecciones</title>
<!-- FIXME this seems to be outdates lueck 01.07.2006-->
-<para
->Es posible marcar un rango de expresiones. Después se pueden modificar una o más propiedades de la selección o guardarlo como un nuevo archivo.</para>
+<para>Es posible marcar un rango de expresiones. Después se pueden modificar una o más propiedades de la selección o guardarlo como un nuevo archivo.</para>
-<para
->Si pulsa una entrada, se marcará la fila completa para procesarla completamente.</para>
+<para>Si pulsa una entrada, se marcará la fila completa para procesarla completamente.</para>
-<para
->Si mantiene pulsada la tecla &Ctrl; mientras pulsa en una entrada, se añadirá la fíla completa a su selección. </para>
+<para>Si mantiene pulsada la tecla &Ctrl; mientras pulsa en una entrada, se añadirá la fíla completa a su selección. </para>
-<para
->Si además pulsa la tecla &Shift; mientras pulsa en una entrada, la selección se extenderá desde la entrada actual hasta la entrada seleccionada anteriormente.</para>
+<para>Si además pulsa la tecla &Shift; mientras pulsa en una entrada, la selección se extenderá desde la entrada actual hasta la entrada seleccionada anteriormente.</para>
-<para
->Puede llamar al diálogo de edición para modificar la selección pulsando <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Entrar</keycap
-></keycombo
->. En este caso el diálogo será distinto. Algunas propiedades estarán desactivadas. Por ejemplo, no tiene sentido editar la expresión o las marcas de todo un rango.</para>
+<para>Puede llamar al diálogo de edición para modificar la selección pulsando <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Entrar</keycap></keycombo>. En este caso el diálogo será distinto. Algunas propiedades estarán desactivadas. Por ejemplo, no tiene sentido editar la expresión o las marcas de todo un rango.</para>
-<para
->Todos los campos seleccionables están vacíos al principio para reflejar el estado no modificado. Una vez que haya modificado una propiedad habrá contenidos en su campo y sólo esas propiedades aparecen alteradas en su selección al confirmar el diálogo.</para>
+<para>Todos los campos seleccionables están vacíos al principio para reflejar el estado no modificado. Una vez que haya modificado una propiedad habrá contenidos en su campo y sólo esas propiedades aparecen alteradas en su selección al confirmar el diálogo.</para>
</sect1>
<sect1 id="file-formats">
-<title
->Formatos de archivo disponibles</title>
+<title>Formatos de archivo disponibles</title>
-<para
->&kvoctrain; puede leer y escribir los siguientes formatos de archivo:</para>
+<para>&kvoctrain; puede leer y escribir los siguientes formatos de archivo:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Su tipo de documento nativo, de tipo xml, con extensión <literal role="extension"
->.kvtml</literal
->.</para>
-
-<para
->Si desea compartir documentos con otras personas utilice este formato, ya que es el único que es capaz de guardar <emphasis
->todas</emphasis
-> las propiedades de &kvoctrain;.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Los archivos de texto simple con delimitadores especiales entre las entradas que también son utilizados por programas de bases de datos sencillos. La extensión es <literal role="extension"
->csv</literal
-> en este caso. &kvoctrain; también detecta si esos archivos están codificados en UTF8 ya que éstos son los que pueden mantener los caracteres correctos. Consulte más sobre ésto en la sección sobre <link linkend="encodings"
->codificaciones y conjuntos de caracteres.</link
-></para>
-
-<para
->Hay muchos diccionarios en Internet que utilizan el caracter de tabulación o uno o dos puntos para separar los diferentes idiomas. Para hace que este separador sea el tabulador debe seleccionarse en <link linkend="options4-dlg"
-><guilabel
->Copiar y pegar</guilabel
-></link
-> en el diálogo <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kvoctrain;...</guimenuitem
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>Su tipo de documento nativo, de tipo xml, con extensión <literal role="extension">.kvtml</literal>.</para>
+
+<para>Si desea compartir documentos con otras personas utilice este formato, ya que es el único que es capaz de guardar <emphasis>todas</emphasis> las propiedades de &kvoctrain;.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Los archivos de texto simple con delimitadores especiales entre las entradas que también son utilizados por programas de bases de datos sencillos. La extensión es <literal role="extension">csv</literal> en este caso. &kvoctrain; también detecta si esos archivos están codificados en UTF8 ya que éstos son los que pueden mantener los caracteres correctos. Consulte más sobre ésto en la sección sobre <link linkend="encodings">codificaciones y conjuntos de caracteres.</link></para>
+
+<para>Hay muchos diccionarios en Internet que utilizan el caracter de tabulación o uno o dos puntos para separar los diferentes idiomas. Para hace que este separador sea el tabulador debe seleccionarse en <link linkend="options4-dlg"><guilabel>Copiar y pegar</guilabel></link> en el diálogo <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kvoctrain;...</guimenuitem></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->&kvoctrain; lee los primeros bytes de un archivo y trata de identificar su formato. Si no se reconoce el archivo como <literal role="extension"
->kvtml</literal
-> o <literal role="extension"
->lex</literal
->, se utiliza el formato <literal role="extension"
->csv</literal
-> de forma predeterminada.</para>
+<para>&kvoctrain; lee los primeros bytes de un archivo y trata de identificar su formato. Si no se reconoce el archivo como <literal role="extension">kvtml</literal> o <literal role="extension">lex</literal>, se utiliza el formato <literal role="extension">csv</literal> de forma predeterminada.</para>
</sect1>
<sect1 id="types">
-<title
->Tipos de palabras disponibles</title>
+<title>Tipos de palabras disponibles</title>
-<para
->&kvoctrain; tiene los siguientes tipos internos de palabras. Además cada documento puede contener tipos definidos por el usuario.</para>
+<para>&kvoctrain; tiene los siguientes tipos internos de palabras. Además cada documento puede contener tipos definidos por el usuario.</para>
-<informaltable
-><tgroup cols="3">
+<informaltable><tgroup cols="3">
<thead>
<row>
-<entry
->Nombre del tipo</entry>
-<entry
->Descripción</entry>
-<entry
->Ejemplo</entry>
+<entry>Nombre del tipo</entry>
+<entry>Descripción</entry>
+<entry>Ejemplo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->Adjetivo</entry>
-<entry
->Describe propiedades de las cosas o las personas</entry>
-<entry
->caro, bueno</entry>
+<entry>Adjetivo</entry>
+<entry>Describe propiedades de las cosas o las personas</entry>
+<entry>caro, bueno</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Adverbio</entry>
-<entry
->Indica cuándo, cómo, dónde... está ocurriendo algo</entry>
-<entry
->hoy, fuertemente</entry>
+<entry>Adverbio</entry>
+<entry>Indica cuándo, cómo, dónde... está ocurriendo algo</entry>
+<entry>hoy, fuertemente</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
->Artículo <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Artículo definido</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Artículo indefinido</para
-></listitem>
- </itemizedlist
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
-><!--FILL ME WITH CONTENT-->
+<entry><para>Artículo <itemizedlist>
+ <listitem><para>Artículo definido</para></listitem>
+ <listitem><para>Artículo indefinido</para></listitem>
+ </itemizedlist></para></entry>
+<entry><para><!--FILL ME WITH CONTENT-->
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->un, una</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->el</para
-></listitem>
- </itemizedlist
-></para
-></entry>
+ <listitem><para>un, una</para></listitem>
+ <listitem><para>el</para></listitem>
+ </itemizedlist></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
->Conjunción</para
-></entry>
-<entry
-><para
->Sirve para unir palabras o frases</para
-></entry>
-<entry
-><para
->y, pero</para
-></entry>
+<entry><para>Conjunción</para></entry>
+<entry><para>Sirve para unir palabras o frases</para></entry>
+<entry><para>y, pero</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
->Nombre propio</para
-></entry>
+<entry><para>Nombre propio</para></entry>
<!-- This was name - does this need changing in the app too? -->
-<entry
-><para
->Nombre propio de una persona, un animal y, a veces, una cosa</para
-></entry>
-<entry
-><para
->Big Ben, Tom</para
-></entry>
+<entry><para>Nombre propio de una persona, un animal y, a veces, una cosa</para></entry>
+<entry><para>Big Ben, Tom</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
->Sustantivo <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Masculino</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Femenino</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Neutro</para
-></listitem>
- </itemizedlist
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Nombres comunes de cosas, sentimientos</para
-></entry>
-<entry
-><para
->mesa, café (en inglés no se hace este tipo de distinción)</para
-></entry>
+<entry><para>Sustantivo <itemizedlist>
+ <listitem><para>Masculino</para></listitem>
+ <listitem><para>Femenino</para></listitem>
+ <listitem><para>Neutro</para></listitem>
+ </itemizedlist></para></entry>
+<entry><para>Nombres comunes de cosas, sentimientos</para></entry>
+<entry><para>mesa, café (en inglés no se hace este tipo de distinción)</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
->Numeral <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Ordinal</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Cardinal</para
-></listitem>
- </itemizedlist
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Cuenta o numeración de cosas</para
-></entry>
-<entry
-><para>
+<entry><para>Numeral <itemizedlist>
+ <listitem><para>Ordinal</para></listitem>
+ <listitem><para>Cardinal</para></listitem>
+ </itemizedlist></para></entry>
+<entry><para>Cuenta o numeración de cosas</para></entry>
+<entry><para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->primero, segundo</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->uno, dos</para
-></listitem>
- </itemizedlist
-></para
-></entry>
+ <listitem><para>primero, segundo</para></listitem>
+ <listitem><para>uno, dos</para></listitem>
+ </itemizedlist></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
->Frase</para
-></entry>
-<entry
-><para
->Combinación especial de palabras</para
-></entry>
-<entry
-><para
->Matar dos pájaros de un tiro</para
-></entry>
+<entry><para>Frase</para></entry>
+<entry><para>Combinación especial de palabras</para></entry>
+<entry><para>Matar dos pájaros de un tiro</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
->Preposición</para
-></entry>
-<entry
-><para
->habla sobre la relación o la localización</para
-></entry>
-<entry
-><para
->ante, entre</para
-></entry>
+<entry><para>Preposición</para></entry>
+<entry><para>habla sobre la relación o la localización</para></entry>
+<entry><para>ante, entre</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
->Pronombre <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Pronombre posesivo</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Pronombre personal</para
-></listitem>
- </itemizedlist
-></para
-></entry>
-<entry
-><para>
+<entry><para>Pronombre <itemizedlist>
+ <listitem><para>Pronombre posesivo</para></listitem>
+ <listitem><para>Pronombre personal</para></listitem>
+ </itemizedlist></para></entry>
+<entry><para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Habla sobre la propiedad de algo</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Sirve como sustituto de un sustantivo</para
-></listitem>
- </itemizedlist
-></para
-></entry>
-<entry
-><para>
+ <listitem><para>Habla sobre la propiedad de algo</para></listitem>
+ <listitem><para>Sirve como sustituto de un sustantivo</para></listitem>
+ </itemizedlist></para></entry>
+<entry><para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->mi, tu</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->tu, ella</para
-></listitem>
- </itemizedlist
-></para
-></entry>
+ <listitem><para>mi, tu</para></listitem>
+ <listitem><para>tu, ella</para></listitem>
+ </itemizedlist></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
->Interrogativo</para
-></entry>
-<entry
-><para
->Introduce preguntas</para
-></entry>
-<entry
-><para
->quién, qué</para
-></entry>
+<entry><para>Interrogativo</para></entry>
+<entry><para>Introduce preguntas</para></entry>
+<entry><para>quién, qué</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
->Verbo <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Verbo regular</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Verbo irregular</para
-></listitem>
- </itemizedlist
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Lo que está haciendo alguien o lo que está ocurriendo</para
-></entry>
-<entry
-><para>
+<entry><para>Verbo <itemizedlist>
+ <listitem><para>Verbo regular</para></listitem>
+ <listitem><para>Verbo irregular</para></listitem>
+ </itemizedlist></para></entry>
+<entry><para>Lo que está haciendo alguien o lo que está ocurriendo</para></entry>
+<entry><para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->cocinar, cocinó, cocinado</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->ir, voy, fué</para
-></listitem>
- </itemizedlist
-></para
-></entry>
+ <listitem><para>cocinar, cocinó, cocinado</para></listitem>
+ <listitem><para>ir, voy, fué</para></listitem>
+ </itemizedlist></para></entry>
</row>
</tbody>
-</tgroup
-></informaltable>
+</tgroup></informaltable>
</sect1>
<sect1 id="encodings">
-<title
->Sobre los conjuntos de caracteres, las codificaciones, unicode y esas cosas raras</title>
+<title>Sobre los conjuntos de caracteres, las codificaciones, unicode y esas cosas raras</title>
-<para
->Todo texto legible por los humanos está representado por una secuencia de «bytes» u «octetos». El significado real de esos bytes se puede producir de muchas formas diferentes, dependiendo del sistema en el que se estén mostrando o en qué idioma está escrito el texto.</para>
+<para>Todo texto legible por los humanos está representado por una secuencia de «bytes» u «octetos». El significado real de esos bytes se puede producir de muchas formas diferentes, dependiendo del sistema en el que se estén mostrando o en qué idioma está escrito el texto.</para>
-<para
->Como normalmente un «byte» es la menor unidad común de datos en los ordenadores, cada «caracter» que se ve en la pantalla está representado por un byte exactamente. Cada byte puede tener un valor entre 0 y 255 y, por lo tanto, se pueden mostrar hasta 256 caracteres distintos en un mismo archivo.</para>
+<para>Como normalmente un «byte» es la menor unidad común de datos en los ordenadores, cada «caracter» que se ve en la pantalla está representado por un byte exactamente. Cada byte puede tener un valor entre 0 y 255 y, por lo tanto, se pueden mostrar hasta 256 caracteres distintos en un mismo archivo.</para>
-<para
->Normalmente tenemos caracteres «ascii», &eg; de la a a la z, de la A a la Z, del 0 al 9 y otros caracteres que dependen del idioma. Por ejemplo, las grafías alemanas &auml; o &uuml; y muchos otros símbolos especiales para el ruso, el griego, el hebreo e incluso el chino. Todo es junto suma mucho más que 256 símbolos diferentes.</para>
+<para>Normalmente tenemos caracteres «ascii», &eg; de la a a la z, de la A a la Z, del 0 al 9 y otros caracteres que dependen del idioma. Por ejemplo, las grafías alemanas &auml; o &uuml; y muchos otros símbolos especiales para el ruso, el griego, el hebreo e incluso el chino. Todo es junto suma mucho más que 256 símbolos diferentes.</para>
-<para
->En este punto debería ser obvio que hay que elegir con cuidado el «conjunto de caracteres» correcto, pues es necesario para mostrar los bytes de la forma que se pretende.</para>
+<para>En este punto debería ser obvio que hay que elegir con cuidado el «conjunto de caracteres» correcto, pues es necesario para mostrar los bytes de la forma que se pretende.</para>
-<para
->Una mejor aproximación es combinar dos o más bytes en la representación de un solo carácter en la pantalla. Esto es, por ejemplo, lo que hace «Unicode». Unicode es un estándar que en este momento utiliza un rango desde 0 hasta 65535 (e incluso más) para designar un símbolo dado. Casi cada símbolo de casi cada idioma de la tierra (e incluso más, &eg; los iconos más comunes o el klingon) tiene asignado un número único y sin ambigüedad.</para>
+<para>Una mejor aproximación es combinar dos o más bytes en la representación de un solo carácter en la pantalla. Esto es, por ejemplo, lo que hace «Unicode». Unicode es un estándar que en este momento utiliza un rango desde 0 hasta 65535 (e incluso más) para designar un símbolo dado. Casi cada símbolo de casi cada idioma de la tierra (e incluso más, &eg; los iconos más comunes o el klingon) tiene asignado un número único y sin ambigüedad.</para>
-<para
->Por desgracia, el tratamiento de Unicode es un poco más complicado y no es compatible con la mayoría de las herramientas actuales. Los textos en unicode también suelen ser más largos. Hay un compromiso para utilizar UTF-8, que utiliza 7 bits (un byte está formado por 8 bits), para los caracteres más comunes del conjunto ascii y se utilizan 2, 3 e incluso 4 bytes si es necesario.</para>
+<para>Por desgracia, el tratamiento de Unicode es un poco más complicado y no es compatible con la mayoría de las herramientas actuales. Los textos en unicode también suelen ser más largos. Hay un compromiso para utilizar UTF-8, que utiliza 7 bits (un byte está formado por 8 bits), para los caracteres más comunes del conjunto ascii y se utilizan 2, 3 e incluso 4 bytes si es necesario.</para>
-<para
->Cada archivo de vocabulario de &kvoctrain; es básicamente un archivo de texto normal que utiliza Unicode.</para>
+<para>Cada archivo de vocabulario de &kvoctrain; es básicamente un archivo de texto normal que utiliza Unicode.</para>
-<para
->Para admitir el mayor número de idiomas posibles, la versión 0.7 de &kvoctrain; ofrece la posibilidad de elegir un conjunto de caracteres especial para cada idioma. Si ha guardado sus archivos en el antiguo «modo de 8 bits» puede que no visualice correctamente los caracteres si está utilizando la versión 0.8 o posterior. Póngase en contacto <ulink url="mailto:kvoctrain@ewald-arnold.de"
->conmigo</ulink
-> si ese es su caso. </para>
+<para>Para admitir el mayor número de idiomas posibles, la versión 0.7 de &kvoctrain; ofrece la posibilidad de elegir un conjunto de caracteres especial para cada idioma. Si ha guardado sus archivos en el antiguo «modo de 8 bits» puede que no visualice correctamente los caracteres si está utilizando la versión 0.8 o posterior. Póngase en contacto <ulink url="mailto:kvoctrain@ewald-arnold.de">conmigo</ulink> si ese es su caso. </para>
-<para
->Si desea aprender más sobre este asunto, debería visitar los siguientes enlaces:</para>
+<para>Si desea aprender más sobre este asunto, debería visitar los siguientes enlaces:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para>
+<listitem><para>
<ulink
-url="http://www.hut.fi/u/jkorpela/chars.html"
->http://www.hut.fi/u/jkorpe la/chars.html</ulink>
-</para
-></listitem>
-<listitem
-><para>
+url="http://www.hut.fi/u/jkorpela/chars.html">http://www.hut.fi/u/jkorpe la/chars.html</ulink>
+</para></listitem>
+<listitem><para>
<ulink
- url="http://linuxdoc.org/HOWTO/Unicode-HOWTO.html"
->http://linuxdoc.org/ HOWTO/Unicode-HOWTO.html</ulink>
-</para
-></listitem>
-<listitem
-><para>
+ url="http://linuxdoc.org/HOWTO/Unicode-HOWTO.html">http://linuxdoc.org/ HOWTO/Unicode-HOWTO.html</ulink>
+</para></listitem>
+<listitem><para>
<ulink
- url="http://czyborra.com/charsets/codepages.html"
->http://czyborra.com/c harsets/codepages.html</ulink>
-</para
-></listitem>
+ url="http://czyborra.com/charsets/codepages.html">http://czyborra.com/c harsets/codepages.html</ulink>
+</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="learning">
-<title
->¿Y cómo aprendo?</title>
+<title>¿Y cómo aprendo?</title>
-<para
->En método normal para aprender con &kvoctrain; es utilizar una de sus funciones de consultas aleatorias.</para>
+<para>En método normal para aprender con &kvoctrain; es utilizar una de sus funciones de consultas aleatorias.</para>
-<para
->Mantiene control sobre su conocimiento de las expresiones asignándolas a siete grados que van desde el «nivel 1» hasta el «nivel 7».</para>
+<para>Mantiene control sobre su conocimiento de las expresiones asignándolas a siete grados que van desde el «nivel 1» hasta el «nivel 7».</para>
-<para
->Hay varias posibilidades implementadas que se pueden configurar en el diálogo de opciones de consultas.</para>
+<para>Hay varias posibilidades implementadas que se pueden configurar en el diálogo de opciones de consultas.</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Para mantener una cantidad de expresiones razonable, restrinja la consulta a una lección y/o a un tipo de palabra. Yo personalmente prefiero unas 50 palabras por ciclo y subdividir la lecciones de acuerdo con ello.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Más aún, el rango de la consulta puede depender del grado actual, el número de consultas y la fecha de la última consulta.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->El aprendizaje es eficiente si no repite las mismas palabras durante un determinado periodo de tiempo, dependiendo del nivel.</para>
-
-<para
->Para ello hay un sistema de bloqueo y caducidad, así que no está obligado a modificar los parámetros después de cada ciclo. Las expresiones conocidas se bloquean hasta la fecha indicada y se mostrarán cuando haya cumplido su caducidad.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->La dirección de aprendizaje se puede cambiar aleatoriamente para evitar el aprendizaje de un solo sentido.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Si prefiere o si desea entrar en contacto con nuevas palabras, puede elegir un tipo de consulta que muestre la solución junto con otras palabras elegidas al azar (elección múltiple).</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Los tipos de palabras especiales necesitan consultas especiales.</para>
-<para
->Por esta razón hay consultas para la conjugación de verbos, comparativos de adjetivos y los artículos de los sustantivos.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Para mantener una cantidad de expresiones razonable, restrinja la consulta a una lección y/o a un tipo de palabra. Yo personalmente prefiero unas 50 palabras por ciclo y subdividir la lecciones de acuerdo con ello.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Más aún, el rango de la consulta puede depender del grado actual, el número de consultas y la fecha de la última consulta.</para></listitem>
+
+<listitem><para>El aprendizaje es eficiente si no repite las mismas palabras durante un determinado periodo de tiempo, dependiendo del nivel.</para>
+
+<para>Para ello hay un sistema de bloqueo y caducidad, así que no está obligado a modificar los parámetros después de cada ciclo. Las expresiones conocidas se bloquean hasta la fecha indicada y se mostrarán cuando haya cumplido su caducidad.</para></listitem>
+
+<listitem><para>La dirección de aprendizaje se puede cambiar aleatoriamente para evitar el aprendizaje de un solo sentido.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Si prefiere o si desea entrar en contacto con nuevas palabras, puede elegir un tipo de consulta que muestre la solución junto con otras palabras elegidas al azar (elección múltiple).</para></listitem>
+
+<listitem><para>Los tipos de palabras especiales necesitan consultas especiales.</para>
+<para>Por esta razón hay consultas para la conjugación de verbos, comparativos de adjetivos y los artículos de los sustantivos.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Todos estos parámetros se pueden agrupar en <link linkend="profiles"
->perfiles</link
-> y ser guardados bajo un nombre cualquiera.</para>
+<para>Todos estos parámetros se pueden agrupar en <link linkend="profiles">perfiles</link> y ser guardados bajo un nombre cualquiera.</para>
-<para
->Al hacer las consultas, &kvoctrain; muestra las expresiones en orden aleatorio hasta que confirme todas como «conocidas». Si no selecciona un lección especial, todas las lecciones serán consultadas consecutivamente.</para>
+<para>Al hacer las consultas, &kvoctrain; muestra las expresiones en orden aleatorio hasta que confirme todas como «conocidas». Si no selecciona un lección especial, todas las lecciones serán consultadas consecutivamente.</para>
-<para
->La expresiones restantes de una consulta en marcha son guardadas al salir de &kvoctrain;. Cuando lo vuelva a iniciar posteriormente, puede recuperar la consulta (en este momento no se aplica a consultas especiales con verbos, artículos y comparativos). Estas expresiones se marcan con un indicador verde en la <link linkend="overview"
->vista principal</link
->.</para>
+<para>La expresiones restantes de una consulta en marcha son guardadas al salir de &kvoctrain;. Cuando lo vuelva a iniciar posteriormente, puede recuperar la consulta (en este momento no se aplica a consultas especiales con verbos, artículos y comparativos). Estas expresiones se marcan con un indicador verde en la <link linkend="overview">vista principal</link>.</para>
</sect1>
</chapter>
@@ -1175,827 +548,398 @@ url="http://www.hut.fi/u/jkorpela/chars.html"
<chapter id="dialogs">
-<title
->Diálogos</title>
+<title>Diálogos</title>
<sect1 id="docprop-dlg">
-<title
->Diálogo de <guilabel
->propiedades del documento</guilabel
-></title>
-
-<para
->Abre este diálogo con <menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades del documento</guimenuitem
-></menuchoice
->. Este diálogo consta de varias páginas para determinar las propiedades que pertenecen únicamente al documento actual. Se guardan junto con el vocabulario.</para>
+<title>Diálogo de <guilabel>propiedades del documento</guilabel></title>
+
+<para>Abre este diálogo con <menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu> <guimenuitem>Propiedades del documento</guimenuitem></menuchoice>. Este diálogo consta de varias páginas para determinar las propiedades que pertenecen únicamente al documento actual. Se guardan junto con el vocabulario.</para>
<sect2 id="docprop1-dlg">
-<title
->Configuración <guilabel
->General</guilabel
-></title>
+<title>Configuración <guilabel>General</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla de las <guilabel
->Propiedades generales del documento</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla de las <guilabel>Propiedades generales del documento</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="docprop1-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
-><guilabel
->Propiedades generales del documento</guilabel
-></phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase><guilabel>Propiedades generales del documento</guilabel></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Título</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede introducir el título del documento que se muestra en la barra de título de la ventana.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Título</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede introducir el título del documento que se muestra en la barra de título de la ventana.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Autores</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Normalmente introducirá su nombre en este campo. Si hay más de un autor, se puede utilizar una línea para cada persona.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Autores</guilabel></term>
+<listitem><para>Normalmente introducirá su nombre en este campo. Si hay más de un autor, se puede utilizar una línea para cada persona.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Licencia</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si desea restringir (o mejor, permitir) el uso de su vocabulario, debería introducir aquí el permiso o la licencia correspondiente.</para>
-<para
->Le recomiendo algo del estilo de la <ulink url="http://www.gnu.org/philosophy/using-gfdl.html"
->Free Document License</ulink
->. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Licencia</guilabel></term>
+<listitem><para>Si desea restringir (o mejor, permitir) el uso de su vocabulario, debería introducir aquí el permiso o la licencia correspondiente.</para>
+<para>Le recomiendo algo del estilo de la <ulink url="http://www.gnu.org/philosophy/using-gfdl.html">Free Document License</ulink>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Remarcar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este campo debería contener aquello que no pertenezca a ninguna otra categoría.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Remarcar</guilabel></term>
+<listitem><para>Este campo debería contener aquello que no pertenezca a ninguna otra categoría.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="docprop2-dlg">
-<title
->Descripciones de la <guilabel
->lección</guilabel
-></title>
+<title>Descripciones de la <guilabel>lección</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla del diálogo de las descripciones de la <guilabel
->Lección</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla del diálogo de las descripciones de la <guilabel>Lección</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="docprop2-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Descripciones de la <guilabel
->lección</guilabel
-></phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="docprop2-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Descripciones de la <guilabel>lección</guilabel></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Aquí puede añadir, modificar o eliminar descripciones de las lecciones.</para>
+<para>Aquí puede añadir, modificar o eliminar descripciones de las lecciones.</para>
-<para
->Los botones son suficientemente autoexplicativos salvo <guibutton
->Limpiar</guibutton
->. Ésto eliminará todas las descripciones de las lecciones que no están en uso en el documento actual.</para>
+<para>Los botones son suficientemente autoexplicativos salvo <guibutton>Limpiar</guibutton>. Ésto eliminará todas las descripciones de las lecciones que no están en uso en el documento actual.</para>
</sect2>
<sect2 id="docprop3-dlg">
-<title
->Descripciones de <guilabel
->Tipos</guilabel
-></title>
+<title>Descripciones de <guilabel>Tipos</guilabel></title>
-<para
->Similar a la sección anterior sobre lecciones, en esta página puede editar sus tipos de expresión propios.</para>
+<para>Similar a la sección anterior sobre lecciones, en esta página puede editar sus tipos de expresión propios.</para>
-<para
->Como el diálogo tiene el mismo aspecto que el anterior, no hay imagen.</para>
+<para>Como el diálogo tiene el mismo aspecto que el anterior, no hay imagen.</para>
</sect2>
<sect2 id="docprop4-dlg">
-<title
-><guilabel
->Tiempos</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Tiempos</guilabel></title>
-<para
->En la siguiente página puede añadir los tiempos que necesite.</para>
+<para>En la siguiente página puede añadir los tiempos que necesite.</para>
</sect2>
<sect2 id="docprop5-dlg">
-<title
->Etiquetas de <guilabel
->Utilización</guilabel
-></title>
+<title>Etiquetas de <guilabel>Utilización</guilabel></title>
-<para
->La última página proporciona la posibilidad de introducir sus propias etiquetas de uso.</para>
+<para>La última página proporciona la posibilidad de introducir sus propias etiquetas de uso.</para>
-<important
-><para
->Si cree que falta algún elemento importante (de las anteriores secciones de tiempo, tipo o etiqueta de uso), le ruego que me lo diga, así podré incluirlo en la aplicación como un elemento estándar.</para>
-<para
->De esta manera todos los usuarios se verán beneficiados.</para
-></important>
+<important><para>Si cree que falta algún elemento importante (de las anteriores secciones de tiempo, tipo o etiqueta de uso), le ruego que me lo diga, así podré incluirlo en la aplicación como un elemento estándar.</para>
+<para>De esta manera todos los usuarios se verán beneficiados.</para></important>
</sect2>
<sect2 id="docprop6-dlg">
-<title
-><guilabel
->Opciones de documento</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Opciones de documento</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla de las <guilabel
->Opciones del documento</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla de las <guilabel>Opciones del documento</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="docprop6-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
-><guilabel
->Opciones de documento</guilabel
-></phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="docprop6-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase><guilabel>Opciones de documento</guilabel></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Permitir ordenar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si ha creado su vocabulario en un orden determinado, puede utilizar esta opción para desactivar la posibilidad de ordenación del documento. De esta forma pulsar en el botón de cabecera no ordenará la fila.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Permitir ordenar</guilabel></term>
+<listitem><para>Si ha creado su vocabulario en un orden determinado, puede utilizar esta opción para desactivar la posibilidad de ordenación del documento. De esta forma pulsar en el botón de cabecera no ordenará la fila.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La versión 0.7 de &kvoctrain; ofrecía adicionalmente la posibilidad de elegir entre «8 bits» o «Unicode» para guardar los archivos de vocabulario. Esta opción ya no es válida. Los archivos ahora se almacenan siempre en Unicode para evitar la representación errónea de los caracteres.</para>
-<para
->Por desgracia ya no hay compatibilidad retroactiva con versiones inferiores a la 0.6 pero creo que el beneficio merece la pena.</para>
+<para>La versión 0.7 de &kvoctrain; ofrecía adicionalmente la posibilidad de elegir entre «8 bits» o «Unicode» para guardar los archivos de vocabulario. Esta opción ya no es válida. Los archivos ahora se almacenan siempre en Unicode para evitar la representación errónea de los caracteres.</para>
+<para>Por desgracia ya no hay compatibilidad retroactiva con versiones inferiores a la 0.6 pero creo que el beneficio merece la pena.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="langprop-dlg">
-<title
->Diálogo de <guilabel
->Propiedades del idioma</guilabel
-></title>
-
-<para
->Abre este diálogo con <menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades del idioma</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Diálogo de <guilabel>Propiedades del idioma</guilabel></title>
+
+<para>Abre este diálogo con <menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu> <guimenuitem>Propiedades del idioma</guimenuitem></menuchoice>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla del diálogo de <guilabel
->Propiedades del idioma</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla del diálogo de <guilabel>Propiedades del idioma</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="lang1-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
-><guilabel
->Elementos del idioma</guilabel
-></phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="lang1-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase><guilabel>Elementos del idioma</guilabel></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La páginas siguientes de este diálogo determinan varios elementos para cada idioma del diccionario que se utilizan en las consultas correspondientes.</para>
+<para>La páginas siguientes de este diálogo determinan varios elementos para cada idioma del diccionario que se utilizan en las consultas correspondientes.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Artículos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Debe introducir para cada género los artículos definido e indefinido. Si su idioma no tiene ninguno, deje los campos en blanco.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Artículos</guilabel></term>
+<listitem><para>Debe introducir para cada género los artículos definido e indefinido. Si su idioma no tiene ninguno, deje los campos en blanco.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Conjugación</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->De forma similar debe introducir el descriptor para la primera, segunda y tercera persona, tanto en plural como en singular.</para>
-<para
->Como muchos idiomas no distinguen la tercera persona del plural, hay una opción para determinar esto.</para>
-<para
->Deje los campos no necesarios en blanco.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Conjugación</guilabel></term>
+<listitem><para>De forma similar debe introducir el descriptor para la primera, segunda y tercera persona, tanto en plural como en singular.</para>
+<para>Como muchos idiomas no distinguen la tercera persona del plural, hay una opción para determinar esto.</para>
+<para>Deje los campos no necesarios en blanco.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La versión 0.7 de &kvoctrain; ofrecía también la posibilidad de elegir un <link linkend="encodings"
->conjunto de caracteres</link
-> especial. En la versión 3 de &Qt; esto ya no es necesario.</para>
-<para
->Si tiene archivos importantes que no se representan correctamente en la nueva versión, póngase en contacto <ulink url="mailto:kvoctrain@ewald-arnold.de"
->conmigo</ulink
-> ya que quizá pueda ser interesante crear una herramienta de conversión. </para>
+<para>La versión 0.7 de &kvoctrain; ofrecía también la posibilidad de elegir un <link linkend="encodings">conjunto de caracteres</link> especial. En la versión 3 de &Qt; esto ya no es necesario.</para>
+<para>Si tiene archivos importantes que no se representan correctamente en la nueva versión, póngase en contacto <ulink url="mailto:kvoctrain@ewald-arnold.de">conmigo</ulink> ya que quizá pueda ser interesante crear una herramienta de conversión. </para>
</sect1>
<sect1 id="options-dlg">
-<title
->Diálogo de preferencias</title>
-
-<para
->Abre este diálogo con <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kvoctrain;..</guimenuitem
-></menuchoice
->. Las preferencias en este diálogo son globales y afectan por igual a todos los vocabularios.</para>
+<title>Diálogo de preferencias</title>
+
+<para>Abre este diálogo con <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kvoctrain;..</guimenuitem></menuchoice>. Las preferencias en este diálogo son globales y afectan por igual a todos los vocabularios.</para>
<sect2 id="settings1-dlg">
-<title
-><guilabel
->General</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>General</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del diálogo de opciones generales</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del diálogo de opciones generales</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="options1-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de opciones generales</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="options1-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de opciones generales</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Guardar vocabularios automáticamente al cerrar y salir</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta opción está activada, &kvoctrain; guardará automáticamente el documento si éste ha sido modificado, al cerrarlo o cuando salga de &kvoctrain;.</para>
-<para
->Como efecto secundario no se pide confirmación para guardar al salir del programa con datos modificados, sino que guarda el vocabulario sin preguntar.</para>
+<term><guilabel>Guardar vocabularios automáticamente al cerrar y salir</guilabel></term>
+<listitem><para>Si esta opción está activada, &kvoctrain; guardará automáticamente el documento si éste ha sido modificado, al cerrarlo o cuando salga de &kvoctrain;.</para>
+<para>Como efecto secundario no se pide confirmación para guardar al salir del programa con datos modificados, sino que guarda el vocabulario sin preguntar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Crear una copia de seguridad cada 15 minutos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta opción está activada, &kvoctrain; guardará automáticamente el documento si éste ha sido modificado durante el periodo que introduzca aquí.</para>
-<para
->Como efecto secundario no se pide confirmación para guardar al salir del programa con datos modificados, sino que guarda el vocabulario sin preguntar.</para>
-<para
->Un intervalo de 0 detiene este comportamiento.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Crear una copia de seguridad cada 15 minutos</guilabel></term>
+<listitem><para>Si esta opción está activada, &kvoctrain; guardará automáticamente el documento si éste ha sido modificado durante el periodo que introduzca aquí.</para>
+<para>Como efecto secundario no se pide confirmación para guardar al salir del programa con datos modificados, sino que guarda el vocabulario sin preguntar.</para>
+<para>Un intervalo de 0 detiene este comportamiento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Añadido inteligente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta característica está activada, se le mostrará el diálogo de entrada repetidamente. Una vez que haya introducido el primer original, debe introducir las traducciones correspondientes. Después puede proceder con el siguiente original y sus traducciones hasta que lo detenga pulsando la tecla &Esc;.</para>
-<para
->Cuando se encuentre en este modo y modifique la lección en el diálogo, ésto tendrá el mismo significado que seleccionar la lección en la barra de herramientas. De ésta forma está preseleccionada cuando aparezca el siguiente diálogo de entrada.</para>
-<para
->Las lecciones requeridas tendrán que ser creadas por adelantado en las opciones del documento.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Añadido inteligente</guilabel></term>
+<listitem><para>Si esta característica está activada, se le mostrará el diálogo de entrada repetidamente. Una vez que haya introducido el primer original, debe introducir las traducciones correspondientes. Después puede proceder con el siguiente original y sus traducciones hasta que lo detenga pulsando la tecla &Esc;.</para>
+<para>Cuando se encuentre en este modo y modifique la lección en el diálogo, ésto tendrá el mismo significado que seleccionar la lección en la barra de herramientas. De ésta forma está preseleccionada cuando aparezca el siguiente diálogo de entrada.</para>
+<para>Las lecciones requeridas tendrán que ser creadas por adelantado en las opciones del documento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Aplicar los cambios sin preguntar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, todas las opciones se guardarán al salir de &kvoctrain;. De otra forma se hace necesario seleccionar la orden en el menú correspondiente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Aplicar los cambios sin preguntar</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está activado, todas las opciones se guardarán al salir de &kvoctrain;. De otra forma se hace necesario seleccionar la orden en el menú correspondiente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Redimensionado de columnas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando redimensione su ventana principal, es conveniente que las columnas lo hagan también de forma automática.</para>
-<para
->Esto se puede hacer de dos maneras: <variablelist>
+<term><guilabel>Redimensionado de columnas</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando redimensione su ventana principal, es conveniente que las columnas lo hagan también de forma automática.</para>
+<para>Esto se puede hacer de dos maneras: <variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Automáticamente</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->&kvoctrain; le da a cada columna el mismo ancho excepto la situada más a la izquierda, que contiene los nombres de las lecciones y es la mitad de ancha que el resto. La segunda columna, que contiene una imagen que describe el estado de la fila, tiene un ancho fijo.</para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Automáticamente</guilabel></term>
+ <listitem><para>&kvoctrain; le da a cada columna el mismo ancho excepto la situada más a la izquierda, que contiene los nombres de las lecciones y es la mitad de ancha que el resto. La segunda columna, que contiene una imagen que describe el estado de la fila, tiene un ancho fijo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Porcentaje</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->Los anchos de las columnas se alteran en el mismo factor en que la ventana haya sido ampliada o reducida. </para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Porcentaje</guilabel></term>
+ <listitem><para>Los anchos de las columnas se alteran en el mismo factor en que la ventana haya sido ampliada o reducida. </para></listitem>
</varlistentry>
- </variablelist
-></para>
+ </variablelist></para>
-<para
->Si está activada la opción <guilabel
->fijo</guilabel
->, no se produce la redimensión de las columnas.</para
-></listitem>
+<para>Si está activada la opción <guilabel>fijo</guilabel>, no se produce la redimensión de las columnas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="settings2-dlg">
-<title
-><guilabel
->Idiomas</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Idiomas</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla diálogo <guilabel
->Preferencias del idioma</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla diálogo <guilabel>Preferencias del idioma</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="options2-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de <guilabel
->Preferencias del idioma</guilabel
-></phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="options2-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de <guilabel>Preferencias del idioma</guilabel></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Código del idioma</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->A cada columna se le puede asignar un idioma. Ésto se hace internamente con los habituales <ulink url="http://www.loc.gov/standards/iso639-2/englangn.html"
->códigos internacionales de idioma</ulink
-> &eg; <literal
->en</literal
->, <literal
->de</literal
->, <literal
->es</literal
->. Estos códigos también se almacenan con el documento.</para>
-<para
->Debería de utilizar siempre los códigos correctos para poder compartir vocabularios con otras personas. La mezcla de vocabularios también depende de que los códigos de idioma sean correctos.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Código del idioma</guilabel></term>
+<listitem><para>A cada columna se le puede asignar un idioma. Ésto se hace internamente con los habituales <ulink url="http://www.loc.gov/standards/iso639-2/englangn.html">códigos internacionales de idioma</ulink> &eg; <literal>en</literal>, <literal>de</literal>, <literal>es</literal>. Estos códigos también se almacenan con el documento.</para>
+<para>Debería de utilizar siempre los códigos correctos para poder compartir vocabularios con otras personas. La mezcla de vocabularios también depende de que los códigos de idioma sean correctos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Código alternativo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->En ocasiones puede ser útil tener un segundo código de idioma, ya que algunos idiomas tienen, además del código de dos letras, uno o dos códigos más largos. Por ejemplo, para el idoma alemán es muy común utilizar <literal
->de</literal
->, pero tanto <literal
->deu</literal
-> como <literal
->ger</literal
-> son correctos según el ISO639-2.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Código alternativo</guilabel></term>
+<listitem><para>En ocasiones puede ser útil tener un segundo código de idioma, ya que algunos idiomas tienen, además del código de dos letras, uno o dos códigos más largos. Por ejemplo, para el idoma alemán es muy común utilizar <literal>de</literal>, pero tanto <literal>deu</literal> como <literal>ger</literal> son correctos según el ISO639-2.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre del idioma</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede darle al código del idioma un nombre descriptivo en su propia lengua que se mostrará en los botones de la cabecera de la tabla en la <link linkend="overview"
->vista principal</link
->. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nombre del idioma</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede darle al código del idioma un nombre descriptivo en su propia lengua que se mostrará en los botones de la cabecera de la tabla en la <link linkend="overview">vista principal</link>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Imagen</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Además es posible añadir un icono al idioma que también se mostrará en la cabecera.</para>
-<para
->&kde; 2 almacena esas imágenes en <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/locale/l10n/<replaceable
->código-de-idioma</replaceable
-></filename
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Imagen</guilabel></term>
+<listitem><para>Además es posible añadir un icono al idioma que también se mostrará en la cabecera.</para>
+<para>&kde; 2 almacena esas imágenes en <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/locale/l10n/<replaceable>código-de-idioma</replaceable></filename>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Distribución del teclado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Pendiente de escribir.</para>
+<term><guilabel>Distribución del teclado</guilabel></term>
+<listitem><para>Pendiente de escribir.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Borrar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Pulsar este botón elimina el código del idioma seleccionado de la lista.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Borrar</guibutton></term>
+<listitem><para>Pulsar este botón elimina el código del idioma seleccionado de la lista.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Añadir</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Después de introducir un nuevo código de idioma en el campo a la izquierda, deberá utilizar este botón para añadirlo a la lista. Después de eso tendrá que rellenar los campos del nombre largo y de la imagen para el botón de cabecera.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Añadir</guibutton></term>
+<listitem><para>Después de introducir un nuevo código de idioma en el campo a la izquierda, deberá utilizar este botón para añadirlo a la lista. Después de eso tendrá que rellenar los campos del nombre largo y de la imagen para el botón de cabecera.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Añadir datos del idioma desde la base de datos de KDE</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Al pulsar este botón se abre un menú que contiene todos los países conocidos por su instalación de &kde;. Están ordenados por país y se pueden utilizar para añadir el idioma que desee a su lista personal.</para>
+<term><guilabel>Añadir datos del idioma desde la base de datos de KDE</guilabel></term>
+<listitem><para>Al pulsar este botón se abre un menú que contiene todos los países conocidos por su instalación de &kde;. Están ordenados por país y se pueden utilizar para añadir el idioma que desee a su lista personal.</para>
-<para
->Es posible que quiera cambiar el nombre de un idioma o la imagen correspondiente, pero yo le aconsejo fervorosamente que mantenga al menos el código de idioma de 2 bytes y su código alternativo de 3 bytes correspondiente salvo que tenga una razón especial para hacer lo contrario. Con ésto se busca mantener la mayor compatibilidad posible entre los archivos que compartan varios usuarios. </para
-></listitem>
+<para>Es posible que quiera cambiar el nombre de un idioma o la imagen correspondiente, pero yo le aconsejo fervorosamente que mantenga al menos el código de idioma de 2 bytes y su código alternativo de 3 bytes correspondiente salvo que tenga una razón especial para hacer lo contrario. Con ésto se busca mantener la mayor compatibilidad posible entre los archivos que compartan varios usuarios. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Añadir datos del idioma de ISO639-1</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Al pulsar este botón se abre un menú que contiene todos los códigos de idiomas recogidos en la norma «ISO639-1».</para>
+<term><guilabel>Añadir datos del idioma de ISO639-1</guilabel></term>
+<listitem><para>Al pulsar este botón se abre un menú que contiene todos los códigos de idiomas recogidos en la norma «ISO639-1».</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Básicamente los dos botones anteriores proporcionan la misma información. El primero contiene los códigos de idioma conocidos por &kde; y ordenados por país, mientras que el segundo contiene <emphasis
->todos</emphasis
-> los códigos «ISO639-1» ordenados alfabéticamente.</para>
+<para>Básicamente los dos botones anteriores proporcionan la misma información. El primero contiene los códigos de idioma conocidos por &kde; y ordenados por país, mientras que el segundo contiene <emphasis>todos</emphasis> los códigos «ISO639-1» ordenados alfabéticamente.</para>
</sect2>
<sect2 id="settings3-dlg">
-<title
-><guilabel
->Vista</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Vista</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla del diálogo <guilabel
->Preferencias de vista</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla del diálogo <guilabel>Preferencias de vista</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="options3-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo <guilabel
->Preferencias de vista</guilabel
-></phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="options3-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo <guilabel>Preferencias de vista</guilabel></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fuente de la tabla</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Permite elegir una tipografía para mostrar el vocabulario en la <link linkend="overview"
->vista principal</link
->. </para>
+<term><guilabel>Fuente de la tabla</guilabel></term>
+<listitem><para>Permite elegir una tipografía para mostrar el vocabulario en la <link linkend="overview">vista principal</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="opt-dlg-ipa">
-<term
-><guilabel
->Fuente del IPA</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite elegir una tipografía para mostrar los caracteres del alfabeto fonético internacional. Se utiliza para mostrar en la barra de estado la pronunciación de las expresiones.</para>
-<para
->Es probable que usted no tenga ningún tipo de letra IPA, ya que éstos caracteres se utilizan raramente. Puede descargar un tipo de letra libre en <ulink url="http://bibliofile.mc.duke.edu/gww/fonts/Unicode.html"
->http://bibliofile.mc.duke.edu/gww/fonts/Unicode.html </ulink
-> o <ulink url="http://www.hclrss.demon.co.uk/unicode/fonts.html"
->http://www.hclrss.demon.co.uk/unicode/fonts.html </ulink
->. Instálelos, por ejemplo, con tdefontinst.</para>
-
-<para
->Si tiene <application
->StarOffice</application
-> instalado es probable que ya tenga el tipo de letra «Lucida Sans Unicode», que contiene la mayoría de los caracteres necesarios (pero asegúrese de seleccionar el tipo de letra cuyo nombre termina con «Unicode»).</para>
-
-<para
->También he encontrado una <ulink url="http://esl.about.com/library/weekly/aa040998.htm"
->referencia e introducción a los símbolos fonéticos</ulink
-> que proporciona algo de información de fondo. También está la <ulink url="http://www2.arts.gla.ac.uk/IPA/ipa.html"
->Asociación Fonética Internacional</ulink
-> donde se pueden ampliar conocimientos al respecto. </para>
+<term><guilabel>Fuente del IPA</guilabel></term>
+<listitem><para>Le permite elegir una tipografía para mostrar los caracteres del alfabeto fonético internacional. Se utiliza para mostrar en la barra de estado la pronunciación de las expresiones.</para>
+<para>Es probable que usted no tenga ningún tipo de letra IPA, ya que éstos caracteres se utilizan raramente. Puede descargar un tipo de letra libre en <ulink url="http://bibliofile.mc.duke.edu/gww/fonts/Unicode.html">http://bibliofile.mc.duke.edu/gww/fonts/Unicode.html </ulink> o <ulink url="http://www.hclrss.demon.co.uk/unicode/fonts.html">http://www.hclrss.demon.co.uk/unicode/fonts.html </ulink>. Instálelos, por ejemplo, con tdefontinst.</para>
+
+<para>Si tiene <application>StarOffice</application> instalado es probable que ya tenga el tipo de letra «Lucida Sans Unicode», que contiene la mayoría de los caracteres necesarios (pero asegúrese de seleccionar el tipo de letra cuyo nombre termina con «Unicode»).</para>
+
+<para>También he encontrado una <ulink url="http://esl.about.com/library/weekly/aa040998.htm">referencia e introducción a los símbolos fonéticos</ulink> que proporciona algo de información de fondo. También está la <ulink url="http://www2.arts.gla.ac.uk/IPA/ipa.html">Asociación Fonética Internacional</ulink> donde se pueden ampliar conocimientos al respecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Colores de grado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->A cada grado se le puede asignar un color individual. Por ejemplo, yo prefiero el verde para el mejor grado y el rojo para el peor.</para>
-<para
->Si prefiere el blanco y negro en lugar de los colores, desactive la opción <guilabel
->Utilizar colores</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Colores de grado</guilabel></term>
+<listitem><para>A cada grado se le puede asignar un color individual. Por ejemplo, yo prefiero el verde para el mejor grado y el rojo para el peor.</para>
+<para>Si prefiere el blanco y negro en lugar de los colores, desactive la opción <guilabel>Utilizar colores</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="options4-dlg">
-<title
-><guilabel
->Copiar y pegar</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Copiar y pegar</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla del diálogo <guilabel
->Preferencias de copiar y pegar</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla del diálogo <guilabel>Preferencias de copiar y pegar</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="options4-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo <guilabel
->Preferencias de copiar y pegar</guilabel
-> </phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="options4-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo <guilabel>Preferencias de copiar y pegar</guilabel> </phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry id="cut-n-paste">
-<term
-><guilabel
->Separador</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta es una secuencia de uno o más caracteres que divide las partes de una expresión cuando se transfieren datos desde o hacia otra aplicación por medio del portapapeles.</para>
-<para
->El más común es <keycap
->TAB</keycap
-> que utiliza el caracter del tabulador. Otra posibilidad es usar el punto y coma si lo que desea es exportar los datos a una base de datos con formato <literal role="extension"
->CSV</literal
->. También se utiliza este carácter para leer esos archivos correctamente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Separador</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta es una secuencia de uno o más caracteres que divide las partes de una expresión cuando se transfieren datos desde o hacia otra aplicación por medio del portapapeles.</para>
+<para>El más común es <keycap>TAB</keycap> que utiliza el caracter del tabulador. Otra posibilidad es usar el punto y coma si lo que desea es exportar los datos a una base de datos con formato <literal role="extension">CSV</literal>. También se utiliza este carácter para leer esos archivos correctamente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Orden</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Al pegar el contenido del portapapeles, &kvoctrain; no podrá saber a qué idiomas corresponden los diferentes campos, así que los insertará de izquierda a derecha.</para>
-<para
->Para facilitar un comportamiento correcto, si ha colocado su vocabulario de otra manera, puede determinar el orden deseado con esta opción.</para>
-<para
->Los botones de la derecha de la lista mueven el idioma seleccionado arriba o abajo. <guibutton
->Saltar</guibutton
-> insertará un hueco que significa que el último campo calculado del portapapeles será obviado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Orden</guilabel></term>
+<listitem><para>Al pegar el contenido del portapapeles, &kvoctrain; no podrá saber a qué idiomas corresponden los diferentes campos, así que los insertará de izquierda a derecha.</para>
+<para>Para facilitar un comportamiento correcto, si ha colocado su vocabulario de otra manera, puede determinar el orden deseado con esta opción.</para>
+<para>Los botones de la derecha de la lista mueven el idioma seleccionado arriba o abajo. <guibutton>Saltar</guibutton> insertará un hueco que significa que el último campo calculado del portapapeles será obviado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar el documento actual</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando está activado, se considerará que los elementos del portapapeles tendrán el mismo orden de idiomas que el documento actual.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Utilizar el documento actual</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando está activado, se considerará que los elementos del portapapeles tendrán el mismo orden de idiomas que el documento actual.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="options5-dlg">
-<title
-><guilabel
->Consulta</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Consulta</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla del diálogo <guilabel
->Preferencias de consultas</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla del diálogo <guilabel>Preferencias de consultas</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="options5-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo <guilabel
->Preferencias de consultas</guilabel
-> </phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="options5-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo <guilabel>Preferencias de consultas</guilabel> </phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tiempo por consulta</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede modificar el comportamiento de &kvoctrain; cuando no conoce la respuesta a tiempo. <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Puede establecer un límite de tiempo que &kvoctrain; le dará para que recuerde la respuesta correcta.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Además puede indicarle a &kvoctrain; lo que debe de hacer cuando se alcance ese límite de tiempo. Salvo que se indique que el tiempo es ilimitado, puede elegir entre ver la solución o continuar de forma inmediata con la siguiente pregunta.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Además puede activar una pequeña barra de progreso que le mostrará el tiempo restante de la respuesta actual.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tiempo por consulta</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede modificar el comportamiento de &kvoctrain; cuando no conoce la respuesta a tiempo. <itemizedlist>
+ <listitem><para>Puede establecer un límite de tiempo que &kvoctrain; le dará para que recuerde la respuesta correcta.</para></listitem>
+ <listitem><para>Además puede indicarle a &kvoctrain; lo que debe de hacer cuando se alcance ese límite de tiempo. Salvo que se indique que el tiempo es ilimitado, puede elegir entre ver la solución o continuar de forma inmediata con la siguiente pregunta.</para></listitem>
+ <listitem><para>Además puede activar una pequeña barra de progreso que le mostrará el tiempo restante de la respuesta actual.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Si excede el límite de tiempo varias veces de forma consecutiva, &kvoctrain; asumirá que no hay nadie trabajando en el ordenador y detendrá las consultas.</para
-></listitem>
+<para>Si excede el límite de tiempo varias veces de forma consecutiva, &kvoctrain; asumirá que no hay nadie trabajando en el ordenador y detendrá las consultas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Intercambiar la dirección aleatoriamente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Normalmente las consultas avanzan en una sola dirección, dependiendo de la columna en la que haya comenzado. Con esta opción puede determinar si las direcciones deben ser intercambiadas aleatoriamente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Intercambiar la dirección aleatoriamente</guilabel></term>
+<listitem><para>Normalmente las consultas avanzan en una sola dirección, dependiendo de la columna en la que haya comenzado. Con esta opción puede determinar si las direcciones deben ser intercambiadas aleatoriamente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar método de aprendizaje alternativo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El estilo normal de aprendizaje es aprender una sola lección cada vez, y cuando responda correctamente la primera vez se eliminará de la lista de aprendizaje actual.</para>
+<term><guilabel>Utilizar método de aprendizaje alternativo</guilabel></term>
+<listitem><para>El estilo normal de aprendizaje es aprender una sola lección cada vez, y cuando responda correctamente la primera vez se eliminará de la lista de aprendizaje actual.</para>
-<para
->El método alternativo lo desarrolló Sebastian Leitner en su libro «So lernt man lernen, Angewandte Lernpsychologie - ein Weg zum Erfolg» (Freiburg: Heider, 1972) (Español: Aprender a aprender, psicología de aprendizaje aplicada - Una forma de éxito).</para>
+<para>El método alternativo lo desarrolló Sebastian Leitner en su libro «So lernt man lernen, Angewandte Lernpsychologie - ein Weg zum Erfolg» (Freiburg: Heider, 1972) (Español: Aprender a aprender, psicología de aprendizaje aplicada - Una forma de éxito).</para>
-<para
->La idea del método de Leitner es intentar aprender estas preguntas que se tardan tiempo en aprender, y no preocuparse de aquello que sabe. Ésto se consigue pidiendo la respuesta correcta para cada pregunta cuatro veces en una fila.</para>
+<para>La idea del método de Leitner es intentar aprender estas preguntas que se tardan tiempo en aprender, y no preocuparse de aquello que sabe. Ésto se consigue pidiendo la respuesta correcta para cada pregunta cuatro veces en una fila.</para>
-<para
->En la vida real se trabaja creando cuatro filas de cartas. Cada fila, sobre la inferior, solo puede mantener un número de cartas. La fila superior puede mantener siete cartas, las otras pueden mantener dos cartas (en el juego original, la fila inferior puede mantener solo tres cartas, lo que limita el número de cartas en el juego a 20. Esta «limitación» no está presente en &kvoctrain;).</para>
+<para>En la vida real se trabaja creando cuatro filas de cartas. Cada fila, sobre la inferior, solo puede mantener un número de cartas. La fila superior puede mantener siete cartas, las otras pueden mantener dos cartas (en el juego original, la fila inferior puede mantener solo tres cartas, lo que limita el número de cartas en el juego a 20. Esta «limitación» no está presente en &kvoctrain;).</para>
-<para
->En la fila inferior se encuentran las preguntas que deben ser respondidas y las preguntas que se respondieron anteriormente de forma incorrecta. Cuando se responda una pregunta correctamente, se elimina de la fila en la que estaba y se moverá al final de la fila superior. Si se responde incorrectamente, la tarjeta se mueve al final de la fila inferior. Si se sitúa una carta en una fila en la que exceda el número de cartas para esta fila, la siguiente pregunta se tomará de la parte frontal de esta fila, sino la pregunta se tomará de la parte frontal de la fila inferior. Se elimina una tarjeta del juego cuando de esta otra forma se haya movido a la quinta fila, &ie;, se ha contestado correctamente mientras esté situado en la fila superior.</para>
+<para>En la fila inferior se encuentran las preguntas que deben ser respondidas y las preguntas que se respondieron anteriormente de forma incorrecta. Cuando se responda una pregunta correctamente, se elimina de la fila en la que estaba y se moverá al final de la fila superior. Si se responde incorrectamente, la tarjeta se mueve al final de la fila inferior. Si se sitúa una carta en una fila en la que exceda el número de cartas para esta fila, la siguiente pregunta se tomará de la parte frontal de esta fila, sino la pregunta se tomará de la parte frontal de la fila inferior. Se elimina una tarjeta del juego cuando de esta otra forma se haya movido a la quinta fila, &ie;, se ha contestado correctamente mientras esté situado en la fila superior.</para>
<!-- FIXME Random Query Options missing lueck 01.07.2006-->
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2004,1332 +948,647 @@ url="http://www.hut.fi/u/jkorpela/chars.html"
</sect2>
<sect2 id="options6-dlg">
-<title
-><guilabel
->Umbrales</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Umbrales</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla del diálogo <guilabel
->Preferencias de los umbrales</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla del diálogo <guilabel>Preferencias de los umbrales</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="options6-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo <guilabel
->Preferencias de los umbrales</guilabel
-> </phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="options6-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo <guilabel>Preferencias de los umbrales</guilabel> </phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para id="thresholds"
->Con este diálogo puede determinar qué entradas estarán incluidas en la siguiente selección de consultas aleatorias.</para>
-
-<important
-><para
->Si ha activado el mecanismo de bloqueo en la siguiente página de diálogo, los umbrales de <guilabel
->Grado</guilabel
->, <guilabel
->Contador de consulta</guilabel
->, <guilabel
->Contador de errores</guilabel
-> y <guilabel
->Última consulta</guilabel
-> estarán desactivados y no serán tenidos en cuenta.</para>
+<para id="thresholds">Con este diálogo puede determinar qué entradas estarán incluidas en la siguiente selección de consultas aleatorias.</para>
+
+<important><para>Si ha activado el mecanismo de bloqueo en la siguiente página de diálogo, los umbrales de <guilabel>Grado</guilabel>, <guilabel>Contador de consulta</guilabel>, <guilabel>Contador de errores</guilabel> y <guilabel>Última consulta</guilabel> estarán desactivados y no serán tenidos en cuenta.</para>
</important>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Lección</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Designa qué lecciones se incluirán o se dejarán fuera. Se puede seleccionar un número arbitrario de lecciones para el cálculo.</para>
-<para
->Por comodidad hay dos botones adicionales para seleccionar todas las entradas o ninguna.</para>
-<para
->A partir de la versión 0.7.0 esta parte se almacena con el documento en vez de globalmente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Lección</guilabel></term>
+<listitem><para>Designa qué lecciones se incluirán o se dejarán fuera. Se puede seleccionar un número arbitrario de lecciones para el cálculo.</para>
+<para>Por comodidad hay dos botones adicionales para seleccionar todas las entradas o ninguna.</para>
+<para>A partir de la versión 0.7.0 esta parte se almacena con el documento en vez de globalmente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipo de palabra</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione el tipo de palabra. &kvoctrain; no le pone atención a los subtipos.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tipo de palabra</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione el tipo de palabra. &kvoctrain; no le pone atención a los subtipos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Grado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Lo mismo para el grado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Grado</guilabel></term>
+<listitem><para>Lo mismo para el grado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Contador de consultas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Determina con qué frecuencia se debe hacer una consulta de la selección.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Contador de consultas</guilabel></term>
+<listitem><para>Determina con qué frecuencia se debe hacer una consulta de la selección.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Contador de fallos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Lo mismo para el número de veces que no se conocía la entrada.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Contador de fallos</guilabel></term>
+<listitem><para>Lo mismo para el número de veces que no se conocía la entrada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Última consulta</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Incluye consultas antes o durante el tiempo dado.</para>
-<para
->Las entradas para las que no haya habido consulta serán siempre incluídas si selecciona <emphasis
->antes</emphasis
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Última consulta</guilabel></term>
+<listitem><para>Incluye consultas antes o durante el tiempo dado.</para>
+<para>Las entradas para las que no haya habido consulta serán siempre incluídas si selecciona <emphasis>antes</emphasis>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Las entradas sólo se incluyen si se cumplen todas las condiciones. Si desea que se ignore una propiedad, seleccione en ella la opción <guilabel
->No importa</guilabel
->.</para>
+<para>Las entradas sólo se incluyen si se cumplen todas las condiciones. Si desea que se ignore una propiedad, seleccione en ella la opción <guilabel>No importa</guilabel>.</para>
</sect2>
<sect2 id="options7-dlg">
-<title
-><guilabel
->Bloqueo de consultas</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Bloqueo de consultas</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla del diálogo <guilabel
->Preferencias de bloqueo</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla del diálogo <guilabel>Preferencias de bloqueo</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="options7-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo <guilabel
->Preferencias de bloqueo</guilabel
-> </phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="options7-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo <guilabel>Preferencias de bloqueo</guilabel> </phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En esta página puede seleccionar el tiempo, las entradas conocidas se excluyen de las consultas aun cuando deban ser incluídas al final.</para>
+<para>En esta página puede seleccionar el tiempo, las entradas conocidas se excluyen de las consultas aun cuando deban ser incluídas al final.</para>
-<para
->Hay dos condiciones que deben cumplirse, en otro caso se le mostrará la advertencia correspondiente:</para>
+<para>Hay dos condiciones que deben cumplirse, en otro caso se le mostrará la advertencia correspondiente:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El tiempo se debe incrementar de nivel a nivel.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->El tiempo para el bloqueo debe ser menor que el de caducidad dentro del mismo nivel.</para
-></listitem>
+<listitem><para>El tiempo se debe incrementar de nivel a nivel.</para></listitem>
+
+<listitem><para>El tiempo para el bloqueo debe ser menor que el de caducidad dentro del mismo nivel.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si hay al menos un bloqueo o una caducidad activos, los umbrales de <guilabel
->Grado</guilabel
->, <guilabel
->Contador de consulta</guilabel
->, <guilabel
->Contador de errores</guilabel
-> y <guilabel
->Última consulta</guilabel
-> de la página de diálogo anterior, no serán tenidos en cuenta.</para>
+<para>Si hay al menos un bloqueo o una caducidad activos, los umbrales de <guilabel>Grado</guilabel>, <guilabel>Contador de consulta</guilabel>, <guilabel>Contador de errores</guilabel> y <guilabel>Última consulta</guilabel> de la página de diálogo anterior, no serán tenidos en cuenta.</para>
</sect2>
<sect2 id="profiles">
-<title
-><guilabel
->Perfiles</guilabel
-></title>
-<para
->Un perfil es un conjunto de preferencias (preferencias relacionadas con las preguntas) que puede guardar/cargar para utilizarlas después. Este botón de perfiles en la parte inferior del diálogo para configurar &kvoctrain; le permitirá ver los perfiles existentes, cargar un perfil nuevo y guardar su configuración actual en un nuevo perfil. </para>
-<para
->Pulsar en el botón <guibutton
->Perfiles...</guibutton
-> mostrará el siguiente diálogo.</para>
+<title><guilabel>Perfiles</guilabel></title>
+<para>Un perfil es un conjunto de preferencias (preferencias relacionadas con las preguntas) que puede guardar/cargar para utilizarlas después. Este botón de perfiles en la parte inferior del diálogo para configurar &kvoctrain; le permitirá ver los perfiles existentes, cargar un perfil nuevo y guardar su configuración actual en un nuevo perfil. </para>
+<para>Pulsar en el botón <guibutton>Perfiles...</guibutton> mostrará el siguiente diálogo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de <guilabel
->Perfiles</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de <guilabel>Perfiles</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="profiles.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de <guilabel
->Perfiles</guilabel
-></phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="profiles.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de <guilabel>Perfiles</guilabel></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Guardar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda las preferencias de consulta actuales bajo el nombre actual.</para>
+<term><guilabel>Guardar</guilabel></term>
+<listitem><para>Guarda las preferencias de consulta actuales bajo el nombre actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cargar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Carga las preferencias de un perfil de la lista.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Cargar</guilabel></term>
+<listitem><para>Carga las preferencias de un perfil de la lista.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nuevo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea un nuevo perfil con los parámetros actuales.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nuevo</guilabel></term>
+<listitem><para>Crea un nuevo perfil con los parámetros actuales.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Borrar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Elimina el perfil actual.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Borrar</guilabel></term>
+<listitem><para>Elimina el perfil actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cerrar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra el diálogo de <guilabel
->Perfiles</guilabel
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-</variablelist
->
+<term><guilabel>Cerrar</guilabel></term>
+<listitem><para>Cierra el diálogo de <guilabel>Perfiles</guilabel>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+</variablelist>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="entry-dlg">
-<title
->Diálogo de entrada</title>
+<title>Diálogo de entrada</title>
<sect2 id="entry1-dlg">
-<title
-><guilabel
->Propiedades comunes</guilabel
-></title>
-
-<para
->Aquí puede introducir una expresión nueva en una celda de una tabla o modificar las entradas existentes y sus propiedades. Se puede acceder a este diálogo cuando se seleccione una celda y seleccione el menú <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar área seleccionada...</guimenuitem
-></menuchoice
-> o el botón <guibutton
->Editar Expresión...</guibutton
-> en la <guilabel
->Consulta aleatoria</guilabel
->.</para>
+<title><guilabel>Propiedades comunes</guilabel></title>
+
+<para>Aquí puede introducir una expresión nueva en una celda de una tabla o modificar las entradas existentes y sus propiedades. Se puede acceder a este diálogo cuando se seleccione una celda y seleccione el menú <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Editar área seleccionada...</guimenuitem></menuchoice> o el botón <guibutton>Editar Expresión...</guibutton> en la <guilabel>Consulta aleatoria</guilabel>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del diálogo de entrada</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del diálogo de entrada</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="entry1-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de entrada</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="entry1-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de entrada</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Expresión</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Contiene sus palabras.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Expresión</guilabel></term>
+<listitem><para>Contiene sus palabras.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Lección</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona la lección deseada.</para>
-<para
->El botón de la derecha también llama al diálogo <guilabel
->Editar nombres de lección</guilabel
-> para introducir una nueva lección.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Lección</guilabel></term>
+<listitem><para>Selecciona la lección deseada.</para>
+<para>El botón de la derecha también llama al diálogo <guilabel>Editar nombres de lección</guilabel> para introducir una nueva lección.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Pronunciación</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->En este campo se puede describir cómo se pronuncia la palabra.</para>
-<para
->Esto es posible tanto utilizando caracteres ascii sencillos y una descripción fonética más o menos casera o, mucho mejor, utilizando el alfabeto fonético internacional. El botón de la derecha llama al <link linkend="pron-window"
->diálogo</link
-> donde se pueden seleccionar todos los caracteres que pertenecen a este alfabeto.</para>
+<term><guilabel>Pronunciación</guilabel></term>
+<listitem><para>En este campo se puede describir cómo se pronuncia la palabra.</para>
+<para>Esto es posible tanto utilizando caracteres ascii sencillos y una descripción fonética más o menos casera o, mucho mejor, utilizando el alfabeto fonético internacional. El botón de la derecha llama al <link linkend="pron-window">diálogo</link> donde se pueden seleccionar todos los caracteres que pertenecen a este alfabeto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Permite elegir uno de los tipos predefinidos para su expresión. Si cambia el tipo de una entrada, a todas las demás entradas de esa fila se les asignará el nuevo tipo.</para>
-<para
->Consulte la tabla de todos los <link linkend="types"
->tipos disponibles</link
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tipo</guilabel></term>
+<listitem><para>Permite elegir uno de los tipos predefinidos para su expresión. Si cambia el tipo de una entrada, a todas las demás entradas de esa fila se les asignará el nuevo tipo.</para>
+<para>Consulte la tabla de todos los <link linkend="types">tipos disponibles</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Subtipo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Algunos tipos también incluyen subtipos. Si no hay ningún subtipo disponible, este campo permanecerá desactivado.</para>
-<para
->Cada entrada de una misma fila puede tener un subtipo diferente. Ésto es útil para los sustantivos, ya que su género puede variar en diferentes idiomas.</para>
-<para
->El botón situado a la derecha de este campo llama a la página correspondiente del diálogo <guilabel
->Editar tipos definidos por el usuario</guilabel
-> para que introduzca la <guilabel
->Descripción de tipos</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Subtipo</guilabel></term>
+<listitem><para>Algunos tipos también incluyen subtipos. Si no hay ningún subtipo disponible, este campo permanecerá desactivado.</para>
+<para>Cada entrada de una misma fila puede tener un subtipo diferente. Ésto es útil para los sustantivos, ya que su género puede variar en diferentes idiomas.</para>
+<para>El botón situado a la derecha de este campo llama a la página correspondiente del diálogo <guilabel>Editar tipos definidos por el usuario</guilabel> para que introduzca la <guilabel>Descripción de tipos</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Etiquetas de uso</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Se pueden seleccionar una o más etiquetas de uso para describir la utilización habitual de la expresión, &eg;, medicina o química.</para>
-<para
->El botón situado a la derecha también llama al diálogo <guilabel
->Editar las etiquetas de uso definidas por el usuario</guilabel
-> para introducir una nueva etiqueta de uso.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Etiquetas de uso</guilabel></term>
+<listitem><para>Se pueden seleccionar una o más etiquetas de uso para describir la utilización habitual de la expresión, &eg;, medicina o química.</para>
+<para>El botón situado a la derecha también llama al diálogo <guilabel>Editar las etiquetas de uso definidas por el usuario</guilabel> para introducir una nueva etiqueta de uso.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<sect3 id="pron-window">
-<title
->Selección en el alfabeto fonético internacional</title>
+<title>Selección en el alfabeto fonético internacional</title>
-<para
->Si tiene instalada una fuente IPA su diálogo tendrá este aspecto:</para>
+<para>Si tiene instalada una fuente IPA su diálogo tendrá este aspecto:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del diálogo IPA</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del diálogo IPA</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="pron-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo del alfabeto fonético internacional</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="pron-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo del alfabeto fonético internacional</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Si no tiene una una letra de ese tipo, podrá encontrar una de libre distribución en la sección sobre <link linkend="opt-dlg-ipa"
->opciones de vista</link
->.</para>
+<para>Si no tiene una una letra de ese tipo, podrá encontrar una de libre distribución en la sección sobre <link linkend="opt-dlg-ipa">opciones de vista</link>.</para>
</sect3>
<!-- FIXME Active option missing lueck 01.07.2006-->
</sect2>
<sect2 id="entry2-dlg">
-<title
-><guilabel
->Propiedades adicionales</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Propiedades adicionales</guilabel></title>
-<para
->Para la mayoría de estos campos también hay consultas especiales.</para>
+<para>Para la mayoría de estos campos también hay consultas especiales.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del diálogo de entrada adicional</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del diálogo de entrada adicional</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="entry2-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de entrada adicional</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="entry2-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de entrada adicional</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sinónimos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede introducir palabras que tengan el mismo significado que la expresión. También hay un tipo de consulta para esta expresión.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Sinónimos</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede introducir palabras que tengan el mismo significado que la expresión. También hay un tipo de consulta para esta expresión.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Antónimos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Para palabras que tengan el significado opuesto. También hay consultas para este campo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Antónimos</guilabel></term>
+<listitem><para>Para palabras que tengan el significado opuesto. También hay consultas para este campo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejemplo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Además aquí puede introducir una frase de ejemplo de la expresión. Hay un tipo de consulta sencillo que solicita el contenido de este campo pero con una línea de puntos en vez de la palabra en cuestión.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ejemplo</guilabel></term>
+<listitem><para>Además aquí puede introducir una frase de ejemplo de la expresión. Hay un tipo de consulta sencillo que solicita el contenido de este campo pero con una línea de puntos en vez de la palabra en cuestión.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Remarcar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este es un campo opcional para almacenar información adicional.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Remarcar</guilabel></term>
+<listitem><para>Este es un campo opcional para almacenar información adicional.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Paráfrasis</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede introducir una descripción en otras palabras. También hay un tipo de consulta para esta expresión.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Paráfrasis</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede introducir una descripción en otras palabras. También hay un tipo de consulta para esta expresión.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="entry3-dlg">
-<title
-><guilabel
->Sugerencias para una consulta de elección múltiple</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Sugerencias para una consulta de elección múltiple</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del diálogo de elección múltiple</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del diálogo de elección múltiple</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="entry3-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de elección múltiple</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="entry3-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de elección múltiple</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Si desea crear una consulta de elección múltiple eficiente, resulta interesante ofrecer expresiones que son similares a la solución y así aumentar la dificultad. Si no las ofrece, &kvoctrain; tiene la posibilidad de crear esas consultas a través de la elección aleatoria de expresiones que resultan más sencillas de adivinar. Puede introducir hasta cinco expresiones con este propósito.</para>
+<para>Si desea crear una consulta de elección múltiple eficiente, resulta interesante ofrecer expresiones que son similares a la solución y así aumentar la dificultad. Si no las ofrece, &kvoctrain; tiene la posibilidad de crear esas consultas a través de la elección aleatoria de expresiones que resultan más sencillas de adivinar. Puede introducir hasta cinco expresiones con este propósito.</para>
</sect2>
<sect2 id="entry4-dlg">
-<title
->Propiedades adicionales para los verbos</title>
+<title>Propiedades adicionales para los verbos</title>
-<para
->La página <guilabel
->Conjugación</guilabel
-> sólo está accesible cuando seleccione <guilabel
->verbo</guilabel
-> como tipo de palabra.</para>
+<para>La página <guilabel>Conjugación</guilabel> sólo está accesible cuando seleccione <guilabel>verbo</guilabel> como tipo de palabra.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del diálogo de entrada de verbo</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del diálogo de entrada de verbo</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="entry4-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de entrada de verbo</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="entry4-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de entrada de verbo</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Se pueden introducir las conjugaciones del verbo para la distintas personas en cada tiempo de los que conoce &kvoctrain;. El tiempo puede seleccionarse de una lista. Después de hacerlo, los campos de entrada se actualizan adecuadamente.</para>
+<para>Se pueden introducir las conjugaciones del verbo para la distintas personas en cada tiempo de los que conoce &kvoctrain;. El tiempo puede seleccionarse de una lista. Después de hacerlo, los campos de entrada se actualizan adecuadamente.</para>
-<para
->Como muchos idiomas no distinguen la tercera persona del plural, puede utilizarse la opción para desactivarla.</para>
+<para>Como muchos idiomas no distinguen la tercera persona del plural, puede utilizarse la opción para desactivarla.</para>
-<para
-><guibutton
->Siguiente</guibutton
-> busca el siguiente tiempo para el que ya se hayan introducido conjugaciones.</para>
+<para><guibutton>Siguiente</guibutton> busca el siguiente tiempo para el que ya se hayan introducido conjugaciones.</para>
</sect2>
<sect2 id="entry5-dlg">
-<title
->Propiedades adicionales para los adjetivos</title>
+<title>Propiedades adicionales para los adjetivos</title>
-<para
->La página <guilabel
->Comparación</guilabel
-> sólo está accesible cuando se selecciona <guilabel
->adjetivo</guilabel
-> como tipo de palabra.</para>
+<para>La página <guilabel>Comparación</guilabel> sólo está accesible cuando se selecciona <guilabel>adjetivo</guilabel> como tipo de palabra.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del diálogo de entrada de comparativos</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del diálogo de entrada de comparativos</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="entry5-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de entrada de comparativos</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="entry5-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de entrada de comparativos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Aquí puede introducir las formas comparativas del adjetivo.</para>
+<para>Aquí puede introducir las formas comparativas del adjetivo.</para>
</sect2>
<sect2 id="entry6-dlg">
-<title
->Propiedades desde o hacia el original</title>
-
-<para
->En algunas propiedades es posible establecer valores <emphasis
->desde</emphasis
-> el original o <emphasis
->hacia</emphasis
-> el original. Por ejemplo puede tener un grado al consultar una traducción (=
-> desde el original). Lo contrario es el grado cuando pida el original al darse una de las traducciones (=
-> hacia el original).</para>
+<title>Propiedades desde o hacia el original</title>
+
+<para>En algunas propiedades es posible establecer valores <emphasis>desde</emphasis> el original o <emphasis>hacia</emphasis> el original. Por ejemplo puede tener un grado al consultar una traducción (=> desde el original). Lo contrario es el grado cuando pida el original al darse una de las traducciones (=> hacia el original).</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del diálogo de entrada desde/hacia</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del diálogo de entrada desde/hacia</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="entry6-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de entrada desde/hacia</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="entry6-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de entrada desde/hacia</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Grado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Contiene el grado actual de la expresión.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Grado</guilabel></term>
+<listitem><para>Contiene el grado actual de la expresión.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Falso amigo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->En ocasiones hay una palabra de un idioma extranjero que resulta similar a otra de su idioma nativo, por lo que se supone que tiene el mismo significado. Pero, de hecho, no es así.</para>
-<para
->Introduzca esas palabras en este campo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Falso amigo</guilabel></term>
+<listitem><para>En ocasiones hay una palabra de un idioma extranjero que resulta similar a otra de su idioma nativo, por lo que se supone que tiene el mismo significado. Pero, de hecho, no es así.</para>
+<para>Introduzca esas palabras en este campo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fecha de la última consulta</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Ésta es la fecha en la que se pidió esta entrada por última vez. Si nunca ha sido consultada, se mostrará <computeroutput
->&#150;&#150;</computeroutput
->.</para>
-<para
->Por razones de comodidad hay dos botones para establecer la fecha actual o marcar como «nunca consultado».</para>
-<para
->Debido a razones internas, no es posible almacenar fechas anteriores al 12 de agosto de 1999 con algunas versiones de &kvoctrain;. La versiones posteriores a la 0.8, inclusive, no están afectadas por este comportamiento.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Fecha de la última consulta</guilabel></term>
+<listitem><para>Ésta es la fecha en la que se pidió esta entrada por última vez. Si nunca ha sido consultada, se mostrará <computeroutput>&#150;&#150;</computeroutput>.</para>
+<para>Por razones de comodidad hay dos botones para establecer la fecha actual o marcar como «nunca consultado».</para>
+<para>Debido a razones internas, no es posible almacenar fechas anteriores al 12 de agosto de 1999 con algunas versiones de &kvoctrain;. La versiones posteriores a la 0.8, inclusive, no están afectadas por este comportamiento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Juntos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Designa con qué periodicidad se pide esta entrada.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Juntos</guilabel></term>
+<listitem><para>Designa con qué periodicidad se pide esta entrada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Erróneo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la cantidad de veces en las que no ha sabido la respuesta correcta.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Erróneo</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra la cantidad de veces en las que no ha sabido la respuesta correcta.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Anclaje en la ventana principal</title>
+<title>Anclaje en la ventana principal</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Botones para empotrar</screeninfo>
+<screeninfo>Botones para empotrar</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="entry7-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Botones para empotrar</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="entry7-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Botones para empotrar</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Si tiene que introducir o cambiar muchas palabras, puede colocar la ventana principal junto al diálogo de entrada y ocupar toda la pantalla. Puede hacerlo manualmente o utilizando uno de los dos botones de la parte inferior (observe la imagen anterior). El de la izquierda redimensiona las ventanas hasta una altura óptima y coloca una encima de la otra. El segundo hace lo propio pero lateralmente.</para>
+<para>Si tiene que introducir o cambiar muchas palabras, puede colocar la ventana principal junto al diálogo de entrada y ocupar toda la pantalla. Puede hacerlo manualmente o utilizando uno de los dos botones de la parte inferior (observe la imagen anterior). El de la izquierda redimensiona las ventanas hasta una altura óptima y coloca una encima de la otra. El segundo hace lo propio pero lateralmente.</para>
-<para
->Después de cerrar el diálogo de entrada la ventana principal volverá a su tamaño y posición previos.</para>
+<para>Después de cerrar el diálogo de entrada la ventana principal volverá a su tamaño y posición previos.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="query-dlg">
-<title
->Diálogos de consultas</title>
+<title>Diálogos de consultas</title>
<sect2 id="norm-query-dlg">
-<title
-><guilabel
->Consulta aleatoria</guilabel
-> normal</title>
+<title><guilabel>Consulta aleatoria</guilabel> normal</title>
-<para
->Después de seleccionar <guimenuitem
->Crear consulta aleatoria</guimenuitem
-> desaparece la ventana principal.</para>
+<para>Después de seleccionar <guimenuitem>Crear consulta aleatoria</guimenuitem> desaparece la ventana principal.</para>
-<para
->Entonces todas las entradas que coincidan con sus <link linkend="thresholds"
->umbrales</link
-> actuales, se añadirán a una lista y se mostrarán en orden aleatorio en la siguiente ventana de diálogo.</para>
+<para>Entonces todas las entradas que coincidan con sus <link linkend="thresholds">umbrales</link> actuales, se añadirán a una lista y se mostrarán en orden aleatorio en la siguiente ventana de diálogo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla del diálogo <guilabel
->Consulta aleatoria</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla del diálogo <guilabel>Consulta aleatoria</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="query-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo <guilabel
->Consulta aleatoria</guilabel
-></phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="query-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo <guilabel>Consulta aleatoria</guilabel></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En el área de la expresión original, hay algunas propiedades que se pueden activar para que proporcionen alguna ayuda. Deberá introducir la solución en la casilla de texto correspondiente.</para>
+<para>En el área de la expresión original, hay algunas propiedades que se pueden activar para que proporcionen alguna ayuda. Deberá introducir la solución en la casilla de texto correspondiente.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar todo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la solución completa en el campo traducción.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar todo</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra la solución completa en el campo traducción.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Mostrar más</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Cada vez que se pulse este botón, se mostrará un caracter más de la solución para tratar de ayudar un poco.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Mostrar más</guibutton></term>
+<listitem><para>Cada vez que se pulse este botón, se mostrará un caracter más de la solución para tratar de ayudar un poco.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Verificar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Compara su respuesta con la solución correcta. En este momento su solución debe coincidir exactamente para que sea aceptada. Si la respuesta es correcta el color de la traducción cambiará a verde, en caso contrario lo hará a rojo.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Verificar</guibutton></term>
+<listitem><para>Compara su respuesta con la solución correcta. En este momento su solución debe coincidir exactamente para que sea aceptada. Si la respuesta es correcta el color de la traducción cambiará a verde, en caso contrario lo hará a rojo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->No lo sé</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Le indica a &kvoctrain; que no conoce la respuesta y que se debe bajar el nivel del grado correspondiente.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>No lo sé</guibutton></term>
+<listitem><para>Le indica a &kvoctrain; que no conoce la respuesta y que se debe bajar el nivel del grado correspondiente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Lo sé</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón le dice a &kvoctrain; que conoce la respuesta correcta. Esta entrada será, por lo tanto, eliminada de la «lista de fallos».</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Lo sé</guibutton></term>
+<listitem><para>Este botón le dice a &kvoctrain; que conoce la respuesta correcta. Esta entrada será, por lo tanto, eliminada de la «lista de fallos».</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Editar expresión...</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Si encuentra un error en una consulta, puede llamar inmediatamente al diálogo de edición y corregirlo.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Editar expresión...</guibutton></term>
+<listitem><para>Si encuentra un error en una consulta, puede llamar inmediatamente al diálogo de edición y corregirlo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Detener consulta</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Detiene la consulta y vuelve a mostrar el vocabulario.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Detener consulta</guibutton></term>
+<listitem><para>Detiene la consulta y vuelve a mostrar el vocabulario.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la esquina inferior derecha verá dos indicadores de progreso que mostrarán el tiempo y la cantidad de consultas restantes.</para>
-
-<para
->La consulta de la lección actual se repite hasta que se conozcan todas las respuestas. La cantidades de reintentos de la lección se muestran bajo el indicador de progreso. Una vez que la lección haya finalizado, &kvoctrain; continúa con la siguiente (teniendo en cuenta que esto se haya establecido así en las <link linkend="thresholds"
->opciones de consulta</link
->).</para>
-
-<para
->Me cuesta admitirlo, pero normalmente no conozco la solución. Por esa razón, la tecla <keycap
->Entrar</keycap
-> tiene un comportamiento especial, que yo he encontrado adecuado: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Pulsar una vez <keycap
->Entrar</keycap
-> muestra la solución completa (al principio el botón <guibutton
->Mostrar más</guibutton
-> es el predeterminado) y hace que el botón predeterminado sea <guibutton
->No lo sé</guibutton
->.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Pulsar <keycap
->Intro</keycap
-> por segunda vez abandonará el diálogo e informará a &kvoctrain; de que no conoce la respuesta.</para
-></listitem>
-</itemizedlist
-></para>
-
-<para
->De momento es usted quien debe decidir si conoce o no la respuesta. En próximas versiones es posible que se utilice un algoritmo más o menos inteligente para que sea el programa quien determine ésto a partir de la respuesta que usted introduzca.</para>
-
-<para
->Si conoce la respuesta correcta, el grado se incrementa un nivel. Si no la conoce, el grado vuelve al nivel 1 (el peor).</para>
+<para>En la esquina inferior derecha verá dos indicadores de progreso que mostrarán el tiempo y la cantidad de consultas restantes.</para>
+
+<para>La consulta de la lección actual se repite hasta que se conozcan todas las respuestas. La cantidades de reintentos de la lección se muestran bajo el indicador de progreso. Una vez que la lección haya finalizado, &kvoctrain; continúa con la siguiente (teniendo en cuenta que esto se haya establecido así en las <link linkend="thresholds">opciones de consulta</link>).</para>
+
+<para>Me cuesta admitirlo, pero normalmente no conozco la solución. Por esa razón, la tecla <keycap>Entrar</keycap> tiene un comportamiento especial, que yo he encontrado adecuado: <itemizedlist>
+<listitem><para>Pulsar una vez <keycap>Entrar</keycap> muestra la solución completa (al principio el botón <guibutton>Mostrar más</guibutton> es el predeterminado) y hace que el botón predeterminado sea <guibutton>No lo sé</guibutton>.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Pulsar <keycap>Intro</keycap> por segunda vez abandonará el diálogo e informará a &kvoctrain; de que no conoce la respuesta.</para></listitem>
+</itemizedlist></para>
+
+<para>De momento es usted quien debe decidir si conoce o no la respuesta. En próximas versiones es posible que se utilice un algoritmo más o menos inteligente para que sea el programa quien determine ésto a partir de la respuesta que usted introduzca.</para>
+
+<para>Si conoce la respuesta correcta, el grado se incrementa un nivel. Si no la conoce, el grado vuelve al nivel 1 (el peor).</para>
</sect2>
<sect2 id="mu-query-dlg">
-<title
->Consulta aleatoria con <guilabel
->Elección múltiple</guilabel
-></title>
+<title>Consulta aleatoria con <guilabel>Elección múltiple</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla del diálogo de consulta <guilabel
->Elección múltiple</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla del diálogo de consulta <guilabel>Elección múltiple</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="mu-query-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de consulta <guilabel
->Elección múltiple</guilabel
-></phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="mu-query-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de consulta <guilabel>Elección múltiple</guilabel></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este tipo de consulta es similar al anterior. La solución se muestra junto con expresiones en orden aleatorio y debe elegir una respuesta de las cinco que se proporcionan.</para>
+<para>Este tipo de consulta es similar al anterior. La solución se muestra junto con expresiones en orden aleatorio y debe elegir una respuesta de las cinco que se proporcionan.</para>
-<para
->Esta consulta funciona con más eficiencia si proporciona soluciones similares en las <link linkend="entry2-dlg"
->páginas de diálogo correspondientes</link
->. Además se añadirá un <link linkend="entry6-dlg"
->parecido gramatical</link
-> si está disponible.</para>
+<para>Esta consulta funciona con más eficiencia si proporciona soluciones similares en las <link linkend="entry2-dlg">páginas de diálogo correspondientes</link>. Además se añadirá un <link linkend="entry6-dlg">parecido gramatical</link> si está disponible.</para>
</sect2>
<sect2 id="verb-query-dlg">
-<title
->Consulta de conjugaciones</title>
+<title>Consulta de conjugaciones</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo <guilabel
->Obtener un nuevo vocabulario</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo <guilabel>Obtener un nuevo vocabulario</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="verb-query-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo <guilabel
->Obtener un nuevo vocabulario</guilabel
-></phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="verb-query-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo <guilabel>Obtener un nuevo vocabulario</guilabel></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este diálogo aparecerá después de iniciar la petición de verbos con <menuchoice
-><guimenu
->Aprendizaje</guimenu
-> <guisubmenu
-><replaceable
->Nombres de idioma</replaceable
-></guisubmenu
-> <guimenuitem
->Verbos</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Se piden todos los tiempos que tienen definiciones para las conjugaciones. Por supuesto, debe conocerlos todos para que el resultado se exitoso.</para>
+<para>Este diálogo aparecerá después de iniciar la petición de verbos con <menuchoice><guimenu>Aprendizaje</guimenu> <guisubmenu><replaceable>Nombres de idioma</replaceable></guisubmenu> <guimenuitem>Verbos</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Se piden todos los tiempos que tienen definiciones para las conjugaciones. Por supuesto, debe conocerlos todos para que el resultado se exitoso.</para>
</sect2>
<sect2 id="art-query-dlg">
-<title
->Consulta de artículos</title>
+<title>Consulta de artículos</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del diálogo de consulta de artículos</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del diálogo de consulta de artículos</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="art-query-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de consulta de artículos</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="art-query-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de consulta de artículos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este diálogo aparecerá después de iniciar la petición de artículos con <menuchoice
-><guimenu
->Aprendizaje</guimenu
-> <guisubmenu
-><replaceable
->Nombres de idioma</replaceable
-></guisubmenu
-> <guimenuitem
->Artículos</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-<para
->En este diálogo se pide el artículo del sustantivo.</para>
-
-<para
->Es importante haber seleccionado el subtipo correcto en el <link linkend="entry1-dlg"
->diálogo de entrada</link
->.</para>
+<para>Este diálogo aparecerá después de iniciar la petición de artículos con <menuchoice><guimenu>Aprendizaje</guimenu> <guisubmenu><replaceable>Nombres de idioma</replaceable></guisubmenu> <guimenuitem>Artículos</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+<para>En este diálogo se pide el artículo del sustantivo.</para>
+
+<para>Es importante haber seleccionado el subtipo correcto en el <link linkend="entry1-dlg">diálogo de entrada</link>.</para>
</sect2>
<sect2 id="comp-query-dlg">
-<title
->Consulta de formas comparativas</title>
+<title>Consulta de formas comparativas</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del diálogo de consulta de comparativos</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del diálogo de consulta de comparativos</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="comp-query-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de consulta de comparativos</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="comp-query-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de consulta de comparativos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Se muestran todas las expresiones que contienen además <link linkend="entry5-dlg"
->formas comparativas</link
->. Se elige una palabra aleatoriamente y usted debe completar las dos restantes.</para>
+<para>Se muestran todas las expresiones que contienen además <link linkend="entry5-dlg">formas comparativas</link>. Se elige una palabra aleatoriamente y usted debe completar las dos restantes.</para>
</sect2>
<sect2 id="syn-query-dlg">
-<title
->Consulta de sinónimos, antónimos, paráfrasis y frases de ejemplo.</title>
+<title>Consulta de sinónimos, antónimos, paráfrasis y frases de ejemplo.</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea del diálogo de consulta de sinónimos</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea del diálogo de consulta de sinónimos</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="syn-query-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de consulta de sinónimos</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="syn-query-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de consulta de sinónimos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La consulta para las propiedades adicionales mencionadas en el título tienen básicamente el mismo aspecto en todos los tipos.</para>
+<para>La consulta para las propiedades adicionales mencionadas en el título tienen básicamente el mismo aspecto en todos los tipos.</para>
-<para
->Se le mostrará la expresión y debe introducir la propiedad correspondiente. La consulta de <guilabel
->ejemplos</guilabel
-> es un poco diferente ya que &kvoctrain; toma la expresión y la sustituye por puntos, lo cual es más útil cuando la expresión consta de una sola palabra.</para>
+<para>Se le mostrará la expresión y debe introducir la propiedad correspondiente. La consulta de <guilabel>ejemplos</guilabel> es un poco diferente ya que &kvoctrain; toma la expresión y la sustituye por puntos, lo cual es más útil cuando la expresión consta de una sola palabra.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="stat-dlg">
-<title
->Diálogo <guilabel
->Estadísticas del documento</guilabel
-></title>
+<title>Diálogo <guilabel>Estadísticas del documento</guilabel></title>
<sect2 id="stat1-dlg">
-<title
-><guilabel
->General</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>General</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla de las estadísticas generales del documento</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla de las estadísticas generales del documento</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="stat1-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Estadísticas generales del documento</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="stat1-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Estadísticas generales del documento</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En esta página encontrará la información general más importante sobre el documento:</para>
+<para>En esta página encontrará la información general más importante sobre el documento:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El <guilabel
->Nombre del archivo</guilabel
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El <guilabel
->Título</guilabel
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El nombre del <guilabel
->Autor</guilabel
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El número de <guilabel
->Entradas</guilabel
-> y <guilabel
->Lecciones</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>El <guilabel>Nombre del archivo</guilabel>.</para></listitem>
+<listitem><para>El <guilabel>Título</guilabel>.</para></listitem>
+<listitem><para>El nombre del <guilabel>Autor</guilabel>.</para></listitem>
+<listitem><para>El número de <guilabel>Entradas</guilabel> y <guilabel>Lecciones</guilabel>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2 id="stat2-dlg">
-<title
->Todos los idiomas del diccionario</title>
+<title>Todos los idiomas del diccionario</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea de las estadísticas por idioma</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea de las estadísticas por idioma</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="stat2-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Estadísticas por idioma</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="stat2-dlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Estadísticas por idioma</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Dependiendo de la cantidad de traducciones que contenga el documento, tendrá ninguna, una o más páginas adicionales. Cada página contiene dos imágenes para cada lección que describen la cantidad de entradas por grado en cada lección.</para>
+<para>Dependiendo de la cantidad de traducciones que contenga el documento, tendrá ninguna, una o más páginas adicionales. Cada página contiene dos imágenes para cada lección que describen la cantidad de entradas por grado en cada lección.</para>
-<para
->Una pulsación con el &RMB; sobre una de las imágenes abrirá un menú que mostrará los números exactos.</para>
+<para>Una pulsación con el &RMB; sobre una de las imágenes abrirá un menú que mostrará los números exactos.</para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="dictionaries">
-<title
->Compartir archivos y descargar diccionarios</title>
+<title>Compartir archivos y descargar diccionarios</title>
<sect1 id="dictionary">
-<title
->Contribuir a &kvoctrain; con sus archivos</title>
+<title>Contribuir a &kvoctrain; con sus archivos</title>
-<para
->Si creó un archivo kvtml, envíe un correo electrónico a <email
->&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</email
-> con el archivo asociado y colocaré el archivo en <ulink url="http://edu.kde.org/contrib/kvtml.php"
->colaboración de archivos kvtml</ulink
-> en <ulink url="http://edu.kde.org"
->el sitio web de &kde; educativo</ulink
-> para que otros puedan utilizarlo.</para>
+<para>Si creó un archivo kvtml, envíe un correo electrónico a <email>&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</email> con el archivo asociado y colocaré el archivo en <ulink url="http://edu.kde.org/contrib/kvtml.php">colaboración de archivos kvtml</ulink> en <ulink url="http://edu.kde.org">el sitio web de &kde; educativo</ulink> para que otros puedan utilizarlo.</para>
-<para
->Si modifica vocabularios existentes, o crea vocabularios nuevos basándose en material con derechos de copia reservados, solicite permiso al autor. Puede llegar a ser problemático incluso tomar ejemplos literales de los libros escolares. Los archivos deberán licenciarse bajo la licencia libre, por favor, indíquelo en el correo cuando envíe el archivo.</para>
+<para>Si modifica vocabularios existentes, o crea vocabularios nuevos basándose en material con derechos de copia reservados, solicite permiso al autor. Puede llegar a ser problemático incluso tomar ejemplos literales de los libros escolares. Los archivos deberán licenciarse bajo la licencia libre, por favor, indíquelo en el correo cuando envíe el archivo.</para>
</sect1>
<sect1 id="new-stuff">
-<title
->Descargar e instalar archivos existentes</title>
-
-<para
->&kvoctrain; solo incorpora dos archivos de ejemplos. Pero puede obtener e instalar con facilidad archivos existentes utilizando el menú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Obtener nuevo vocabulario...</guimenuitem
-></menuchoice
->, si tiene conexión a Internet. Se mostrará el siguiente diálogo:</para>
+<title>Descargar e instalar archivos existentes</title>
+
+<para>&kvoctrain; solo incorpora dos archivos de ejemplos. Pero puede obtener e instalar con facilidad archivos existentes utilizando el menú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Obtener nuevo vocabulario...</guimenuitem></menuchoice>, si tiene conexión a Internet. Se mostrará el siguiente diálogo:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo obtener nuevo vocabulario...</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo obtener nuevo vocabulario...</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="get-new-stuff.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo obtener nuevo vocabulario...</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="get-new-stuff.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo obtener nuevo vocabulario...</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Seleccione el archivo que desea obtener. El botón <guibutton
->Detalles</guibutton
-> le proporcionará más detalles sobre el contenido del archivo resaltado. Pulse el botón <guibutton
->Instalar</guibutton
->. Entonces se descargará el archivo desde internet, guardándose en su disco duro y abriéndolo en la ventana actual de &kvoctrain;. </para>
-
-<note
-><para
->Los archivos que descargue se guardarán en su directorio personal en la carpeta <filename
->Vocabularies</filename
->.</para
-></note>
+<para>Seleccione el archivo que desea obtener. El botón <guibutton>Detalles</guibutton> le proporcionará más detalles sobre el contenido del archivo resaltado. Pulse el botón <guibutton>Instalar</guibutton>. Entonces se descargará el archivo desde internet, guardándose en su disco duro y abriéndolo en la ventana actual de &kvoctrain;. </para>
+
+<note><para>Los archivos que descargue se guardarán en su directorio personal en la carpeta <filename>Vocabularies</filename>.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="other-dict">
-<title
->Otros diccionarios en Internet</title>
+<title>Otros diccionarios en Internet</title>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Si es usted alemán y desea aprender inglés (o viceversa), puede descargar la lista de vocabulario mensual que proporciona la publicación alemana <ulink url="http://www.spotlight-online.de"
->Spotlight-Online</ulink
->.</para>
-<para
->La distribución de &kvoctrain; contiene un ejecutable llamado <command
->spotlight2kvtml</command
-> para transformar estas listas en kvtml. Los archivos originales vienen en formato DOC de &Windows; Word, así que hay que guardarlos primeramente en formato ANSI-TXT para poder realizar la conversión. <application
->StarOffice</application
-> o <application
->kword</application
-> pueden ocuparse de esa labor.</para>
-<para
-><command
->spotlight2kvtml</command
-> necesita 3 parámetros: <parameter
->nombre del archivo</parameter
->, <parameter
->mes</parameter
-> y <parameter
->año</parameter
->, y produce un archivo en el mismo directorio, con el mismo nombre y con la extensión <literal role="extension"
->kvtml</literal
->:</para>
-<para
-><userinput
-><command
->spotlight2kvtml</command
-> <replaceable
->0199.txt 01 99</replaceable
-></userinput
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>Si es usted alemán y desea aprender inglés (o viceversa), puede descargar la lista de vocabulario mensual que proporciona la publicación alemana <ulink url="http://www.spotlight-online.de">Spotlight-Online</ulink>.</para>
+<para>La distribución de &kvoctrain; contiene un ejecutable llamado <command>spotlight2kvtml</command> para transformar estas listas en kvtml. Los archivos originales vienen en formato DOC de &Windows; Word, así que hay que guardarlos primeramente en formato ANSI-TXT para poder realizar la conversión. <application>StarOffice</application> o <application>kword</application> pueden ocuparse de esa labor.</para>
+<para><command>spotlight2kvtml</command> necesita 3 parámetros: <parameter>nombre del archivo</parameter>, <parameter>mes</parameter> y <parameter>año</parameter>, y produce un archivo en el mismo directorio, con el mismo nombre y con la extensión <literal role="extension">kvtml</literal>:</para>
+<para><userinput><command>spotlight2kvtml</command> <replaceable>0199.txt 01 99</replaceable></userinput></para></listitem>
<listitem>
-<para
->Gracias a una contribución de Andreas Neuper es posible descargar archivos de <ulink url="http://www.vokabeln.de/files.htm"
->Langenscheidt</ulink
->. Es una página web alemana que contiene archivos en varios idiomas. Esta distribución contiene su script de perl <command
->langen2kvtml</command
-> para transformar esas listas en formato kvtml.</para>
-
-<para
-><command
->langen2kvtml</command
-> necesita únicamente el nombre del archivo original como parámetro y procura extraer toda la información posible del documento fuente. Por ejemplo mantiene los nombres de las lecciones, conjugaciones y artículos.</para>
-
-<para
->Produce un archivo en el mismo directorio con el mismo nombre y con la extensión <literal role="extension"
->kvtml</literal
->.</para>
+<para>Gracias a una contribución de Andreas Neuper es posible descargar archivos de <ulink url="http://www.vokabeln.de/files.htm">Langenscheidt</ulink>. Es una página web alemana que contiene archivos en varios idiomas. Esta distribución contiene su script de perl <command>langen2kvtml</command> para transformar esas listas en formato kvtml.</para>
+
+<para><command>langen2kvtml</command> necesita únicamente el nombre del archivo original como parámetro y procura extraer toda la información posible del documento fuente. Por ejemplo mantiene los nombres de las lecciones, conjugaciones y artículos.</para>
+
+<para>Produce un archivo en el mismo directorio con el mismo nombre y con la extensión <literal role="extension">kvtml</literal>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Los archivos en formato kvtml están disponibles en:</para>
+<listitem><para>Los archivos en formato kvtml están disponibles en:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para>
+<listitem><para>
<ulink
- url="http://edu.kde.org/contrib/kvtml.php"
->Archivos de aprendizaje de los colaboradores de &kde; educativo.</ulink>
- </para
-></listitem>
+ url="http://edu.kde.org/contrib/kvtml.php">Archivos de aprendizaje de los colaboradores de &kde; educativo.</ulink>
+ </para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Hay diccionarios en formato ASCII disponibles en:</para>
+<listitem><para>Hay diccionarios en formato ASCII disponibles en:</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><ulink url="ftp://ftp.gwdg.de/pub/misc/dictionary/english/words.gz"
->ftp.gwdg.de/pub/misc/dictionary/english/words.gz</ulink
-> (aprox. 1.035 kB). </para
-></listitem>
+ <listitem><para><ulink url="ftp://ftp.gwdg.de/pub/misc/dictionary/english/words.gz">ftp.gwdg.de/pub/misc/dictionary/english/words.gz</ulink> (aprox. 1.035 kB). </para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Diccionarios del <ulink url="http://www3.futureware.at/kquick.htm"
->proyecto *Quick</ulink
-> en «CSV» pero codificados en «UTF8», así que deberá tener todos los caracteres procesados correctamente. Los archivos están disponibles en su <ulink url="http://www3.futureware.at/1dim.htm"
->sección de descargas</ulink
->. Están comprimidos en formato <literal role="extension"
->.EXE</literal
-> de &Windows;, así que deberá usar <application
->unzip</application
-> para extraerlos.</para>
+<listitem><para>Diccionarios del <ulink url="http://www3.futureware.at/kquick.htm">proyecto *Quick</ulink> en «CSV» pero codificados en «UTF8», así que deberá tener todos los caracteres procesados correctamente. Los archivos están disponibles en su <ulink url="http://www3.futureware.at/1dim.htm">sección de descargas</ulink>. Están comprimidos en formato <literal role="extension">.EXE</literal> de &Windows;, así que deberá usar <application>unzip</application> para extraerlos.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si conoce otro origen de datos, por favor <ulink url="mailto:annma@kde.org"
->dígamelo</ulink
-> y lo incluiré aquí.</para>
+<para>Si conoce otro origen de datos, por favor <ulink url="mailto:annma@kde.org">dígamelo</ulink> y lo incluiré aquí.</para>
</sect1>
<sect1 id="translators">
-<title
->Aplicaciones de traducción</title>
+<title>Aplicaciones de traducción</title>
-<para
->Si no desea aprender, sino simplemente traducciones rápidas de expresiones en grandes diccionarios, puede que &kvoctrain; no le sirva, salvo que su ordenador tenga mucha memoria y muchos megahertzios. Un archivo de 150.000 entradas consume unos 60Mb y tarda una eternidad en cargar si su ordenador tiene poca memoria RAM.</para>
+<para>Si no desea aprender, sino simplemente traducciones rápidas de expresiones en grandes diccionarios, puede que &kvoctrain; no le sirva, salvo que su ordenador tenga mucha memoria y muchos megahertzios. Un archivo de 150.000 entradas consume unos 60Mb y tarda una eternidad en cargar si su ordenador tiene poca memoria RAM.</para>
-<para
->En este caso es posible que prefiera probar uno de los siguientes:</para>
+<para>En este caso es posible que prefiera probar uno de los siguientes:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://www.franken.de/users/duffy1/rjakob/"
->kdsing</ulink
-> (&kde;). </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://www.tm.informatik.uni-frankfurt.de/~razi/steak/steak.html"
-> steak/xsteak</ulink
-> (consola/X). </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://dict.tu-chemnitz.de/"
->Ding</ulink
-> (TCL). </para
-></listitem>
+<listitem><para><ulink url="http://www.franken.de/users/duffy1/rjakob/">kdsing</ulink> (&kde;). </para></listitem>
+
+<listitem><para><ulink url="http://www.tm.informatik.uni-frankfurt.de/~razi/steak/steak.html"> steak/xsteak</ulink> (consola/X). </para></listitem>
+
+<listitem><para><ulink url="http://dict.tu-chemnitz.de/">Ding</ulink> (TCL). </para></listitem>
</itemizedlist>
@@ -3337,66 +1596,31 @@ url="http://www.hut.fi/u/jkorpela/chars.html"
</chapter>
<chapter id="links">
-<title
->Enlaces interesantes</title>
+<title>Enlaces interesantes</title>
<sect1 id="similar">
-<title
->Proyectos similares</title>
+<title>Proyectos similares</title>
-<para
->Quizá quiera probar también uno de los otros entrenadores de vocabulario que he encontrado (ordenados cronológicamente según los he ido encontrando):</para>
+<para>Quizá quiera probar también uno de los otros entrenadores de vocabulario que he encontrado (ordenados cronológicamente según los he ido encontrando):</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://edu.kde.org/kwordquiz/"
->&kwordquiz;</ulink
-> (&kde;).</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://members.tripod.com/~planetphil/svt.html"
->SVT</ulink
-> (consola).</para
-></listitem>
+<listitem><para><ulink url="http://edu.kde.org/kwordquiz/">&kwordquiz;</ulink> (&kde;).</para></listitem>
+
+<listitem><para><ulink url="http://members.tripod.com/~planetphil/svt.html">SVT</ulink> (consola).</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="other-links">
-<title
->Otros enlaces interesantes</title>
+<title>Otros enlaces interesantes</title>
-<para
->Quizá esté interesado en uno de estos otros enlaces que he encontrado mientras trabajo en &kvoctrain;:</para>
+<para>Quizá esté interesado en uno de estos otros enlaces que he encontrado mientras trabajo en &kvoctrain;:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://czyborra.com/unifont/"
->&GNU; Unifont Projekt.</ulink
-></para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://www.seul.org/edu/projects.html"
->SEUL Educational Projects.</ulink
-></para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://esl.about.com/library/weekly/aa040998.htm"
->Referencia e introducción a los símbolos fonéticos.</ulink
-></para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://www2.arts.gla.ac.uk/IPA/ipa.html"
->La asociación fonética internacional.</ulink
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><ulink url="http://czyborra.com/unifont/">&GNU; Unifont Projekt.</ulink></para></listitem>
+
+<listitem><para><ulink url="http://www.seul.org/edu/projects.html">SEUL Educational Projects.</ulink></para></listitem>
+
+<listitem><para><ulink url="http://esl.about.com/library/weekly/aa040998.htm">Referencia e introducción a los símbolos fonéticos.</ulink></para></listitem>
+
+<listitem><para><ulink url="http://www2.arts.gla.ac.uk/IPA/ipa.html">La asociación fonética internacional.</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
@@ -3404,452 +1628,135 @@ url="http://www.hut.fi/u/jkorpela/chars.html"
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="kapp-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &kvoctrain;</title>
+<title>La ventana principal de &kvoctrain;</title>
<sect2 id="file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-><action
->Crea</action
-> un documento nuevo.</para
-></listitem>
+<listitem><para><action>Crea</action> un documento nuevo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un documento existente.</action>
-</para
-></listitem>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un documento existente.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir reciente...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre uno de los documentos abiertos recientemente.</action
-></para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir reciente...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre uno de los documentos abiertos recientemente.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir un ejemplo...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un archivo de ejemplo</action
-> que se incluye con &kvoctrain;. </para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir un ejemplo...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un archivo de ejemplo</action> que se incluye con &kvoctrain;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Obtener nuevo vocabulario...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> el diálogo <guilabel
->Obtener lo más novedoso</guilabel
-> para permitir instalar nuevos archivos de vocabulario de KDE educativo a través de internet.</para>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Obtener nuevo vocabulario...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre</action> el diálogo <guilabel>Obtener lo más novedoso</guilabel> para permitir instalar nuevos archivos de vocabulario de KDE educativo a través de internet.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Mezclar...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Mezcla otro vocabulario con el actual.</action
-></para>
-<para
->Sólo se mezclarán las partes del segundo vocabulario cuyo <ulink url="http://www.loc.gov/standards/iso639-2/englangn.html"
-> código internacional de idioma</ulink
-> coincida con el actual.</para>
-<para
->Así que utilice siempre códigos válidos. Ésto le ayudará a compartir vocabularios con otras personas. &kvoctrain; le asistirá en ésto ofreciéndole todos los códigos de acuerdo con la <link linkend="settings2-dlg"
->página de opciones</link
->. </para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Mezclar...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Mezcla otro vocabulario con el actual.</action></para>
+<para>Sólo se mezclarán las partes del segundo vocabulario cuyo <ulink url="http://www.loc.gov/standards/iso639-2/englangn.html"> código internacional de idioma</ulink> coincida con el actual.</para>
+<para>Así que utilice siempre códigos válidos. Ésto le ayudará a compartir vocabularios con otras personas. &kvoctrain; le asistirá en ésto ofreciéndole todos los códigos de acuerdo con la <link linkend="settings2-dlg">página de opciones</link>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda el documento.</action
-></para
-></listitem>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda el documento.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda el documento bajo otro nombre.</action
-></para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda el documento bajo otro nombre.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar entradas en consulta como...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Guarda las entradas marcadas en la consulta como un nuevo vocabulario.</action
-></para
-></listitem>
+ <term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar entradas en consulta como...</guimenuitem></menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Guarda las entradas marcadas en la consulta como un nuevo vocabulario.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> el diálogo de impresión de &kvoctrain;.</para
-></listitem>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre</action> el diálogo de impresión de &kvoctrain;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kvoctrain;.</para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kvoctrain;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="edit-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Copia la fila actual al portapapeles.</action
-> Las entradas estarán separadas por una secuencia de caracteres especial que puede elegirse en el <link linkend="options4-dlg"
->diálogo de opciones</link
->.</para
-></listitem>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Copia la fila actual al portapapeles.</action> Las entradas estarán separadas por una secuencia de caracteres especial que puede elegirse en el <link linkend="options4-dlg">diálogo de opciones</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pega el contenido del portapapeles.</action
-> Las entradas se dividen según el <link linkend="cut-n-paste"
->separador</link
-> antes mencionado y se insertan como una nueva fila con una o más columnas. También puede <link linkend="options4-dlg"
->ajustar el orden</link
-> en el que se concatenan las columnas antes de copiarlas todas al portapapeles.</para>
-<para
->Si se pegan varias líneas (&eg;, de un archivo con formato <literal role="extension"
->CSV</literal
->), éstas se añadirán como nuevas filas de forma consecutiva.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pega el contenido del portapapeles.</action> Las entradas se dividen según el <link linkend="cut-n-paste">separador</link> antes mencionado y se insertan como una nueva fila con una o más columnas. También puede <link linkend="options4-dlg">ajustar el orden</link> en el que se concatenan las columnas antes de copiarlas todas al portapapeles.</para>
+<para>Si se pegan varias líneas (&eg;, de un archivo con formato <literal role="extension">CSV</literal>), éstas se añadirán como nuevas filas de forma consecutiva.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Marca todo el vocabulario</action
-> como «seleccionado» para posteriores operaciones.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Marca todo el vocabulario</action> como «seleccionado» para posteriores operaciones.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; &Shift;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Quitar selección</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elimina todas las marcas de selección múltiple.</action
-></para
-></listitem>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; &Shift;<keycap>A</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Quitar selección</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elimina todas las marcas de selección múltiple.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Busca</action
-> el contenido del portapapeles en el archivo del vocabulario utilizando el campo de búsqueda de la barra de herramientas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Busca</action> el contenido del portapapeles en el archivo del vocabulario utilizando el campo de búsqueda de la barra de herramientas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Insertar</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir nueva entrada</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Añade una o más expresiones nuevas.</action
-> Consulte la sección de la <link linkend="key-insert"
->tecla insertar</link
-> para obtener más información.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>Insertar</keycap></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Añadir nueva entrada</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Añade una o más expresiones nuevas.</action> Consulte la sección de la <link linkend="key-insert">tecla insertar</link> para obtener más información.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Entrar</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar área seleccionada...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Edita la expresión actual.</action
-> Consulte la sección de la <link linkend="key-enter"
->tecla intro</link
-> para obtener más información.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Entrar</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Editar área seleccionada...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Edita la expresión actual.</action> Consulte la sección de la <link linkend="key-enter">tecla intro</link> para obtener más información.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Supr</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar área seleccionada</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elimina la selección.</action
-> Consulte la sección de la <link linkend="key-delete"
->tecla suprimir</link
-> para obtener más información.</para
-></listitem>
+<menuchoice><shortcut><keycap>Supr</keycap></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Eliminar área seleccionada</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elimina la selección.</action> Consulte la sección de la <link linkend="key-delete">tecla suprimir</link> para obtener más información.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3857,306 +1764,113 @@ url="http://www.hut.fi/u/jkorpela/chars.html"
</sect2>
<sect2 id="voc-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Vocabulario</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Vocabulario</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar estadísticas</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Llama al <link linkend="stat-dlg"
->diálogo de estadísticas</link
-> para <action
->mostrar los hechos más importantes sobre el vocabulario.</action
-></para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu> <guimenuitem>Mostrar estadísticas</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Llama al <link linkend="stat-dlg">diálogo de estadísticas</link> para <action>mostrar los hechos más importantes sobre el vocabulario.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-> <guimenuitem
->Asignar lecciones...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Busca en el vocabulario entradas que no hayan sido asignadas a una lección.</action
-> Son asignadas a lecciones nuevas de forma aleatoria.</para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu> <guimenuitem>Asignar lecciones...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Busca en el vocabulario entradas que no hayan sido asignadas a una lección.</action> Son asignadas a lecciones nuevas de forma aleatoria.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-> <guimenuitem
->Limpiar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Busca las entradas que sean exactamente la misma</action
-> (original y todas las traducciones) y elimina todas menos una.</para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu> <guimenuitem>Limpiar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Busca las entradas que sean exactamente la misma</action> (original y todas las traducciones) y elimina todas menos una.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir idioma</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Añade una nueva columna</action
-> (un nuevo idioma).</para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu> <guimenuitem>Añadir idioma</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Añade una nueva columna</action> (un nuevo idioma).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-> <guimenuitem
->Establecer idioma</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Establece el código del idioma y el nombre de una columna</action
->.</para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu> <guimenuitem>Establecer idioma</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Establece el código del idioma y el nombre de una columna</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar idioma</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elimina una de las traducciones.</action
-></para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu> <guimenuitem>Eliminar idioma</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elimina una de las traducciones.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades del documento</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Llama al <link linkend="docprop-dlg"
->diálogo de propiedades del documento</link
->.</para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu> <guimenuitem>Propiedades del documento</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Llama al <link linkend="docprop-dlg">diálogo de propiedades del documento</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades del idioma</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Llama al <link linkend="langprop-dlg"
->diálogo de propiedades del idioma</link
->.</para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu> <guimenuitem>Propiedades del idioma</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Llama al <link linkend="langprop-dlg">diálogo de propiedades del idioma</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="learn-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Aprendizaje</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Aprendizaje</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Aprendizaje</guimenu
-> <guimenuitem
-><replaceable
->Nombres de los idiomas</replaceable
-></guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Proporciona un submenú para cada idioma con todos los diálogos de consulta. Exactamente igual al menú que aparece en los <link linkend="header-menu"
->botones de cabecera de tabla</link
->.</para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Aprendizaje</guimenu> <guimenuitem><replaceable>Nombres de los idiomas</replaceable></guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Proporciona un submenú para cada idioma con todos los diálogos de consulta. Exactamente igual al menú que aparece en los <link linkend="header-menu">botones de cabecera de tabla</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Aprendizaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Reiniciar consulta</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Recupera la consulta aleatoria anterior si había alguna sin terminar.</action
-> Las entradas seleccionadas aparecen marcadas en verde. </para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Aprendizaje</guimenu> <guimenuitem>Reiniciar consulta</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Recupera la consulta aleatoria anterior si había alguna sin terminar.</action> Las entradas seleccionadas aparecen marcadas en verde. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Aprendizaje</guimenu
-><guimenuitem
->Recuperar elección múltiple</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Recuperar la consulta aleatoria de consulta múltiple anterior.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Aprendizaje</guimenu><guimenuitem>Recuperar elección múltiple</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Recuperar la consulta aleatoria de consulta múltiple anterior.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="opt-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia la visibilidad de los botones de la barra de herramientas.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia la visibilidad de los botones de la barra de herramientas.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de estado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva la barra de estado de la parte inferior.</action
-></para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de estado</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva la barra de estado de la parte inferior.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura</action
-> las teclas para acceder a las diferentes acciones.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura</action> las teclas para acceder a las diferentes acciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura</action
-> los elementos que desee colocar en la barra de herramientas </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura</action> los elementos que desee colocar en la barra de herramientas </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kvoctrain;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el diálogo de configuración de &kvoctrain;. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kvoctrain;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra</action> el diálogo de configuración de &kvoctrain;. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4164,178 +1878,83 @@ url="http://www.hut.fi/u/jkorpela/chars.html"
</sect2>
<sect2 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
<sect2 id="header-menu">
-<title
->Menú de cabecera de tabla</title>
+<title>Menú de cabecera de tabla</title>
-<para
->El siguiente menú contextual aparecerá si mantiene pulsado el tercer botón (las expresiones originales) de la cabecera de la tabla durante aproximadamente un segundo.</para>
+<para>El siguiente menú contextual aparecerá si mantiene pulsado el tercer botón (las expresiones originales) de la cabecera de la tabla durante aproximadamente un segundo.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Crear consulta aleatoria</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea una <link linkend="query-dlg"
->consulta aleatoria</link
-> en la columna actual con todas las expresiones desconocidas según sus <link linkend="thresholds"
->umbrales</link
->.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Crear consulta aleatoria</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Crea una <link linkend="query-dlg">consulta aleatoria</link> en la columna actual con todas las expresiones desconocidas según sus <link linkend="thresholds">umbrales</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Crear elección múltiple</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea una <link linkend="mu-query-dlg"
->consulta aleatoria de elección múltiple</link
-> en la columna actual con todas las expresiones desconocidas según sus <link linkend="thresholds"
->umbrales</link
->.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Crear elección múltiple</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Crea una <link linkend="mu-query-dlg">consulta aleatoria de elección múltiple</link> en la columna actual con todas las expresiones desconocidas según sus <link linkend="thresholds">umbrales</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Entrenarse con los verbos</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Todos los verbos y sus conjugaciones entran en la consulta.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Entrenarse con los verbos</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Todos los verbos y sus conjugaciones entran en la consulta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Entrenamiento de artículos</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Entran en la consulta los artículos sino está definido el género de los sustantivos.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Entrenamiento de artículos</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Entran en la consulta los artículos sino está definido el género de los sustantivos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Entrenar la comparación</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Las formas comparativas entran en la consulta.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Entrenar la comparación</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Las formas comparativas entran en la consulta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Sinónimos</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Los sinónimos entran en la consulta.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Sinónimos</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Los sinónimos entran en la consulta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Antónimos</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Los antónimos entran en la consulta.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Antónimos</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Los antónimos entran en la consulta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Ejemplo</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Los ejemplos entran en la consulta.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Ejemplo</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Los ejemplos entran en la consulta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Paráfrasis</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Las paráfrasis entran en la consulta.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Paráfrasis</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Las paráfrasis entran en la consulta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Ordenar alfabéticamente</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Ordena la fila actual en orden ascendente o descendente.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Ordenar alfabéticamente</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Ordena la fila actual en orden ascendente o descendente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Establecer idioma</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Elige el idioma para la columna actual. Si el idioma deseado no existe aún en el menú, tendrá que añadirlo en el <link linkend="settings2-dlg"
->diálogo de opciones</link
->.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Establecer idioma</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Elige el idioma para la columna actual. Si el idioma deseado no existe aún en el menú, tendrá que añadirlo en el <link linkend="settings2-dlg">diálogo de opciones</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Los dos siguientes elementos únicamente aparecen si mantiene pulsado un botón de cabecera que pertenezca a una traducción. </para>
+<para>Los dos siguientes elementos únicamente aparecen si mantiene pulsado un botón de cabecera que pertenezca a una traducción. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Reiniciar grados</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Reinicia las propiedades de todas las entradas seleccionadas a su estado inicial como si acabasen de ser añadidas.</para>
-<para
->Si ha elegido una lección en la casilla apropiada de la barra de herramientas, sólo se reiniciarán los miembros de esa lección. En cualquier otro caso, afecta a todas las entradas.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Reiniciar grados</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Reinicia las propiedades de todas las entradas seleccionadas a su estado inicial como si acabasen de ser añadidas.</para>
+<para>Si ha elegido una lección en la casilla apropiada de la barra de herramientas, sólo se reiniciarán los miembros de esa lección. En cualquier otro caso, afecta a todas las entradas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Eliminar columna</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Elimina la columna actual y todas sus entradas.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Eliminar columna</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Elimina la columna actual y todas sus entradas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4345,110 +1964,59 @@ url="http://www.hut.fi/u/jkorpela/chars.html"
</chapter>
<chapter id="credits-and-license">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
<sect1 id="credits">
-<title
->Agradecimientos</title>
+<title>Agradecimientos</title>
-<para
->&kvoctrain; es mi primera aplicación &GUI; para &kde;, así que he tenido que tomar prestado mucho código de otras aplicaciones. Los bloques más grandes han sido extraídos de:</para>
+<para>&kvoctrain; es mi primera aplicación &GUI; para &kde;, así que he tenido que tomar prestado mucho código de otras aplicaciones. Los bloques más grandes han sido extraídos de:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&klpq; (funcionalidad de tablas en versiones hasta la 0.7).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&kontour; (lectura/escritura de &XML;).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&khexedit; (diálogo «acerca de» en versiones hasta la 0.7).</para
-></listitem>
+<listitem><para>&klpq; (funcionalidad de tablas en versiones hasta la 0.7).</para></listitem>
+<listitem><para>&kontour; (lectura/escritura de &XML;).</para></listitem>
+<listitem><para>&khexedit; (diálogo «acerca de» en versiones hasta la 0.7).</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Quisiera agradecer personalmente a las siguientes personas su contribución a &kvoctrain;:</para>
+<para>Quisiera agradecer personalmente a las siguientes personas su contribución a &kvoctrain;:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Andrea Marconi por la traducción al italiano.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Hans Kottman por la traducción al francés.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Grzegorz Ilczuk por la traducción al polaco.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Eric Bischoff por convertir la documentación a DocBook.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Andrea Marconi por la traducción al italiano.</para></listitem>
+<listitem><para>Hans Kottman por la traducción al francés.</para></listitem>
+<listitem><para>Grzegorz Ilczuk por la traducción al polaco.</para></listitem>
+<listitem><para>Eric Bischoff por convertir la documentación a DocBook.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->También quiero dar las gracias a otros que no he nombrado, especialmente a todo el equipo de &kde;, por su ayuda, sus críticas constructivas, sugerencias e informes de fallos.</para>
+<para>También quiero dar las gracias a otros que no he nombrado, especialmente a todo el equipo de &kde;, por su ayuda, sus críticas constructivas, sugerencias e informes de fallos.</para>
</sect1>
<sect1 id="copyright">
-<title
->Derechos de autor</title>
-
-<para
->Derechos de autor del programa &kvoctrain;. 1999-2003 &Ewald.Arnold; <email
->&Ewald.Arnold.mail;</email
->. 2004-2005 Peter Hedlund <email
->peter@peterandlinda.com</email
->. </para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación 1999-2000. &Ewald.Arnold; <email
->&Ewald.Arnold.mail;</email
->. 2005 &Anne-Marie.Mahfouf; <email
->&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</email
->. </para>
-
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Derechos de autor</title>
+
+<para>Derechos de autor del programa &kvoctrain;. 1999-2003 &Ewald.Arnold; <email>&Ewald.Arnold.mail;</email>. 2004-2005 Peter Hedlund <email>peter@peterandlinda.com</email>. </para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación 1999-2000. &Ewald.Arnold; <email>&Ewald.Arnold.mail;</email>. 2005 &Anne-Marie.Mahfouf; <email>&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</email>. </para>
+
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </sect1>
</chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="obtaining">
-<title
->Cómo obtener kvoctrain</title>
+<title>Cómo obtener kvoctrain</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->Para compilar &kvoctrain; correctamente, necesita las bibliotecas &kde; además de la biblioteca de C++ &Qt;. Todas las bibliotecas requeridas se pueden encontrar en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/"
->ftp.kde.org/pub/kde/</ulink
->.</para>
+<para>Para compilar &kvoctrain; correctamente, necesita las bibliotecas &kde; además de la biblioteca de C++ &Qt;. Todas las bibliotecas requeridas se pueden encontrar en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/">ftp.kde.org/pub/kde/</ulink>.</para>
-<para
->&kvoctrain; ha sido probado con &kde; 3.0 y &Qt; 3.0. Debería funcionar en &kde; 2.x y &Qt; 2.x si se compila correctamente, pero no puedo prometer nada.</para>
+<para>&kvoctrain; ha sido probado con &kde; 3.0 y &Qt; 3.0. Debería funcionar en &kde; 2.x y &Qt; 2.x si se compila correctamente, pero no puedo prometer nada.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kvoctrain/man-spotlight2kvtml.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kvoctrain/man-spotlight2kvtml.1.docbook
index 3a805553ac4..d62513f11a8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kvoctrain/man-spotlight2kvtml.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kvoctrain/man-spotlight2kvtml.1.docbook
@@ -5,117 +5,49 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->7 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></author>
+<date>7 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->spotlight2kvtml</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>spotlight2kvtml</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->spotlight2kvtml</command
-></refname>
-<refpurpose
->Convierte una lista de vocabulario en línea de Spotlight a un archivo de datos de &kvoctrain;.</refpurpose>
+<refname><command>spotlight2kvtml</command></refname>
+<refpurpose>Convierte una lista de vocabulario en línea de Spotlight a un archivo de datos de &kvoctrain;.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->spotlight2kvtml</command
-> <group
-><option
-><replaceable
->archivospot</replaceable
-> <replaceable
->mes</replaceable
-> <replaceable
->año</replaceable
-></option
-></group
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de KDE</option
-></group
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de Qt</option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>spotlight2kvtml</command> <group><option><replaceable>archivospot</replaceable> <replaceable>mes</replaceable> <replaceable>año</replaceable></option></group> <group><option>Opciones genéricas de KDE</option></group> <group><option>Opciones genéricas de Qt</option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->spotlight2kvtml</command
-> se utiliza para convertir una lista de vocabulario en línea de Spotlight a un archivo de datos de &kvoctrain; (<literal role="extension"
->*.kvtml</literal
->).</para>
+<para><command>spotlight2kvtml</command> se utiliza para convertir una lista de vocabulario en línea de Spotlight a un archivo de datos de &kvoctrain; (<literal role="extension">*.kvtml</literal>).</para>
-<para
->La lista de vocabulario dada (archivospot) debe estar en formato de texto plano (&ie;, necesitará convertir el archivo RTF descargado o el documento Word a un archivo de texto plano). El nombre del nuevo archivo de datos &kvoctrain; derivará el archivo spot dado.</para>
+<para>La lista de vocabulario dada (archivospot) debe estar en formato de texto plano (&ie;, necesitará convertir el archivo RTF descargado o el documento Word a un archivo de texto plano). El nombre del nuevo archivo de datos &kvoctrain; derivará el archivo spot dado.</para>
-<para
->El mes y el año se utilizarán en el título y los nombres de las lecciones en el nuevo archivo de datos de &kvoctrain;.</para>
+<para>El mes y el año se utilizarán en el título y los nombres de las lecciones en el nuevo archivo de datos de &kvoctrain;.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que de vez en cuando se producen cambios en el formato de la lista de vocabulario en el Spotlight en línea, por tanto <command
->spotlight2kvtml</command
-> puede estar sin actualizar y puede no comportarse correctamente.</para>
+<para>Tenga en cuenta que de vez en cuando se producen cambios en el formato de la lista de vocabulario en el Spotlight en línea, por tanto <command>spotlight2kvtml</command> puede estar sin actualizar y puede no comportarse correctamente.</para>
-<para
->El paquete es parte del módulo oficial de KDE educativo.</para>
+<para>El paquete es parte del módulo oficial de KDE educativo.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->kvoctrain(1), langen2kvtml(1)</para>
+<para>kvoctrain(1), langen2kvtml(1)</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-
-<para
-><command
->spotlight2kvtml</command
-> fue escrito por &Ewald.Arnold; &Ewald.Arnold.mail;.</para
-> <para
->Esta página de manual fue preparada por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
->. </para
-> </refsect1>
+<title>Autores</title>
+
+<para><command>spotlight2kvtml</command> fue escrito por &Ewald.Arnold; &Ewald.Arnold.mail;.</para> <para>Esta página de manual fue preparada por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email>. </para> </refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kwordquiz/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kwordquiz/index.docbook
index 8f400f5f756..86d8068a423 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kwordquiz/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeedu/kwordquiz/index.docbook
@@ -4,341 +4,166 @@
<!ENTITY kappname "&kwordquiz;">
<!ENTITY package "tdeedu">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kwordquiz;</title>
+<title>El manual de &kwordquiz;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Peter</firstname
-> <surname
->Hedlund</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->peter.hedlund@kdemail.net</email
-></address>
+<author><firstname>Peter</firstname> <surname>Hedlund</surname> <affiliation> <address><email>peter.hedlund@kdemail.net</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
- <year
->2003</year>
- <year
->2004</year>
- <year
->2005</year>
- <holder
->Peter B. Hedlund</holder>
+ <year>2003</year>
+ <year>2004</year>
+ <year>2005</year>
+ <holder>Peter B. Hedlund</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-02-24</date>
-<releaseinfo
->0.8.1</releaseinfo>
+<date>2006-02-24</date>
+<releaseinfo>0.8.1</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kwordquiz; es un programa de aprendizaje de vocabulario para &kde;. </para>
+<para>&kwordquiz; es un programa de aprendizaje de vocabulario para &kde;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeedu</keyword>
-<keyword
->KWordQuiz</keyword>
-<keyword
->tarjeta</keyword>
-<keyword
->vocabulario</keyword>
-<keyword
->idioma</keyword>
-<keyword
->educación</keyword>
-<keyword
->escuela</keyword>
-<keyword
->instituto</keyword>
-<keyword
->universidad</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeedu</keyword>
+<keyword>KWordQuiz</keyword>
+<keyword>tarjeta</keyword>
+<keyword>vocabulario</keyword>
+<keyword>idioma</keyword>
+<keyword>educación</keyword>
+<keyword>escuela</keyword>
+<keyword>instituto</keyword>
+<keyword>universidad</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->&kwordquiz; es una herramienta que le permite aprender nuevos vocabularios. Éstos pueden ser un idioma o cualquier otro tipo de terminología. </para>
+<title>Introducción</title>
+<para>&kwordquiz; es una herramienta que le permite aprender nuevos vocabularios. Éstos pueden ser un idioma o cualquier otro tipo de terminología. </para>
<sect1 id="easy-to-use">
-<title
->Fácil de usar</title>
+<title>Fácil de usar</title>
-<para
->Con &kwordquiz; creará sus propios documentos de vocabulario de forma muy intuitiva. La distribución básica está formada por hojas de dos columnas en una de las cuales puede teclear las entradas que del vocabulario que desea aprender y en otra las que ya conoce. Puede cambiar los títulos de las columnas para reflejar lo que está practicando. </para>
+<para>Con &kwordquiz; creará sus propios documentos de vocabulario de forma muy intuitiva. La distribución básica está formada por hojas de dos columnas en una de las cuales puede teclear las entradas que del vocabulario que desea aprender y en otra las que ya conoce. Puede cambiar los títulos de las columnas para reflejar lo que está practicando. </para>
<sect2 id="practice-modes">
-<title
->Modos de práctica</title>
+<title>Modos de práctica</title>
-<para
->Antes de comenzar con un cuestionario seleccione el modo de práctica. &kwordquiz; ofrece cinco modos diferentes para practicar de forma más eficiente. Los diferentes modos hacen posible la práctica de su vocabulario en orden secuencial o aleatorio en una o en ambas direcciones.</para>
+<para>Antes de comenzar con un cuestionario seleccione el modo de práctica. &kwordquiz; ofrece cinco modos diferentes para practicar de forma más eficiente. Los diferentes modos hacen posible la práctica de su vocabulario en orden secuencial o aleatorio en una o en ambas direcciones.</para>
</sect2>
<sect2 id="quiz-types">
-<title
->Tipos de cuestionario</title>
+<title>Tipos de cuestionario</title>
-<para
->Cuando haya introducido su vocabulario y seleccionado un modo podrá comenzar con un cuestionario. El documento del vocabulario se oculta durante la prueba para evitar que haga trampas. Quizá desee iniciar con una sesión de tarjetas, a continuación probar con un cuestionario de múltiples preguntas o realizar un cuestionario más difícil que el de preguntas y respuestas. Puede obtener el resultado inmediato de sus respuestas correctas e incorrectas y tiene la posibilidad de repetir cualquier error, para mejorar la eficiencia de su aprendizaje. Si necesita un poco de ayuda extra puede utilizar la función pista.</para>
+<para>Cuando haya introducido su vocabulario y seleccionado un modo podrá comenzar con un cuestionario. El documento del vocabulario se oculta durante la prueba para evitar que haga trampas. Quizá desee iniciar con una sesión de tarjetas, a continuación probar con un cuestionario de múltiples preguntas o realizar un cuestionario más difícil que el de preguntas y respuestas. Puede obtener el resultado inmediato de sus respuestas correctas e incorrectas y tiene la posibilidad de repetir cualquier error, para mejorar la eficiencia de su aprendizaje. Si necesita un poco de ayuda extra puede utilizar la función pista.</para>
</sect2>
<sect2 id="vocabulary-documents">
-<title
->Documentos de vocabulario</title>
-<para
->&kwordquiz; puede abrir varios tipos de datos de vocabulario. Están soportados los formatos .kvtml utilizados por otros programas de &kde; como &kvoctrain;, .wql utilizado por WordQuiz para &Windows;, archivos .csv con texto separado por comas, y archivos .xml.gz creados por Pauker (http://pauker.sourceforge.net). Puede combinar automáticamente varios documentos en una gran lista para practicar, &eg; para un examen final. </para>
-<para
->&kwordquiz; puede guardar sus documentos de vocabulario en varios formatos diferentes. El formato predeterminado es .kvtml que es el que utilizan otros programas de &kde;. Otras opciones disponibles son el formato .wql utilizado por WordQuiz para &Windows; permitiendo el intercambio con los usuarios de &Windows;, .csv y .html. </para>
-<para
->Puede tener varios archivos abiertos a la vez y copiar o mover entradas entre ellos. </para>
+<title>Documentos de vocabulario</title>
+<para>&kwordquiz; puede abrir varios tipos de datos de vocabulario. Están soportados los formatos .kvtml utilizados por otros programas de &kde; como &kvoctrain;, .wql utilizado por WordQuiz para &Windows;, archivos .csv con texto separado por comas, y archivos .xml.gz creados por Pauker (http://pauker.sourceforge.net). Puede combinar automáticamente varios documentos en una gran lista para practicar, &eg; para un examen final. </para>
+<para>&kwordquiz; puede guardar sus documentos de vocabulario en varios formatos diferentes. El formato predeterminado es .kvtml que es el que utilizan otros programas de &kde;. Otras opciones disponibles son el formato .wql utilizado por WordQuiz para &Windows; permitiendo el intercambio con los usuarios de &Windows;, .csv y .html. </para>
+<para>Puede tener varios archivos abiertos a la vez y copiar o mover entradas entre ellos. </para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="file_menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Nuevo</action
-> crea un nuevo documento de vocabulario en blanco. </para>
+ <para><action>Nuevo</action> crea un nuevo documento de vocabulario en blanco. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Abre</action
-> uno o más documentos de vocabulario existentes. Se pueden combinar varios documentos en una lista más larga. </para>
+ <para><action>Abre</action> uno o más documentos de vocabulario existentes. Se pueden combinar varios documentos en una lista más larga. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Abre</action
-> un documento de vocabulario recientemente usado. </para>
+ <para><action>Abre</action> un documento de vocabulario recientemente usado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Obtener nuevo vocabulario...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Obtener nuevo vocabulario...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Descarga</action
-> nuevos vocabularios. </para>
+ <para><action>Descarga</action> nuevos vocabularios. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Guarda</action
-> el documento de vocabulario activo en el disco. </para>
+ <para><action>Guarda</action> el documento de vocabulario activo en el disco. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Guarda</action
-> el documento de vocabulario activo con un nombre nuevo. </para>
+ <para><action>Guarda</action> el documento de vocabulario activo con un nombre nuevo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Imprime</action
-> el documento de vocabulario activo. &kwordquiz; proporciona varias opciones para <link linkend="printing"
->imprimir</link
-> sus vocabularios. </para>
+ <para><action>Imprime</action> el documento de vocabulario activo. &kwordquiz; proporciona varias opciones para <link linkend="printing">imprimir</link> sus vocabularios. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Cierra</action
-> el documento de vocabulario activo. </para>
+ <para><action>Cierra</action> el documento de vocabulario activo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Sale</action
-> de &kwordquiz;. </para>
+ <para><action>Sale</action> de &kwordquiz;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -346,211 +171,88 @@
</sect1>
<sect1 id="edit-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Deshace</action
-> la última orden. El nombre de este elemento cambia para reflejar lo que se puede deshacer. </para>
+ <para><action>Deshace</action> la última orden. El nombre de este elemento cambia para reflejar lo que se puede deshacer. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Corta</action
-> la selección actual y la sitúa en el portapapeles. </para>
+ <para><action>Corta</action> la selección actual y la sitúa en el portapapeles. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Copia</action
-> la selección actual y la sitúa en el portapapeles. </para>
+ <para><action>Copia</action> la selección actual y la sitúa en el portapapeles. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Pega</action
-> el contenido del portapapeles en la selección actual. Si solo hay una celda seleccionada &kwordquiz; activará el pegado inteligente y calculará el espacio necesario para pegar y añadir columnas si fuera necesario. </para>
+ <para><action>Pega</action> el contenido del portapapeles en la selección actual. Si solo hay una celda seleccionada &kwordquiz; activará el pegado inteligente y calculará el espacio necesario para pegar y añadir columnas si fuera necesario. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Borrar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Borra</action
-> la selección actual. </para>
+ <para><action>Borra</action> la selección actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Insertar fila</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Insertar fila</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Inserta</action
-> una nueva fila en la selección actual. Si la selección se extiende sobre más de una fila, se insertará un número igual de filas. </para>
+ <para><action>Inserta</action> una nueva fila en la selección actual. Si la selección se extiende sobre más de una fila, se insertará un número igual de filas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->K</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar fila</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>K</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Borrar fila</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Borra</action
-> la fila seleccionada. Si la selección se extiende sobre más de una fila, se borrarán todas ellas. </para>
+ <para><action>Borra</action> la fila seleccionada. Si la selección se extiende sobre más de una fila, se borrarán todas ellas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Marcar como blanco</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Marcar como blanco</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Marcar como blanco</action
-> marca el texto seleccionado (o la palabra donde se encuentra el cursor) como un espacio en blanco para un cuestionario <link linkend="fill-in-the-blank"
->«Rellenar-en-blanco»</link
->, &ie; se encierra entre corchetes. Solo está disponible si está activada la opción <link linkend="dlg-config-editor"
->Rellenar-en-blanco</link
->. </para>
+ <para><action>Marcar como blanco</action> marca el texto seleccionado (o la palabra donde se encuentra el cursor) como un espacio en blanco para un cuestionario <link linkend="fill-in-the-blank">«Rellenar-en-blanco»</link>, &ie; se encierra entre corchetes. Solo está disponible si está activada la opción <link linkend="dlg-config-editor">Rellenar-en-blanco</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Desmarcar blancos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Desmarcar blancos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Desmarcar blancos</action
-> borra los espacios en blanco asignados anteriormente, &ie;, se eliminan los corchetes. Solo está disponible si está activado <link linkend="dlg-config-editor"
->Rellenar-en-blanco</link
->. </para>
+ <para><action>Desmarcar blancos</action> borra los espacios en blanco asignados anteriormente, &ie;, se eliminan los corchetes. Solo está disponible si está activado <link linkend="dlg-config-editor">Rellenar-en-blanco</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -559,110 +261,43 @@
</sect1>
<sect1 id="go-to-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ir a</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ir a</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F6</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ir a</guimenu
-> <guimenuitem
->Editor</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F6</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ir a</guimenu> <guimenuitem>Editor</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Activa</action
-> el <link linkend="editor"
->editor</link
-> del vocabulario. </para>
+ <para><action>Activa</action> el <link linkend="editor">editor</link> del vocabulario. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F7</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ir a</guimenu
-> <guimenuitem
->Tarjeta</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F7</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ir a</guimenu> <guimenuitem>Tarjeta</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Inicia</action
-> una sesión de <link linkend="flashcard"
->tarjetas</link
->. </para>
+ <para><action>Inicia</action> una sesión de <link linkend="flashcard">tarjetas</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F8</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ir a</guimenu
-> <guimenuitem
->Elección múltiple</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F8</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ir a</guimenu> <guimenuitem>Elección múltiple</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Inicia</action
-> un cuestionario de <link linkend="multiple"
->elección múltiple</link
->. </para>
+ <para><action>Inicia</action> un cuestionario de <link linkend="multiple">elección múltiple</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F9</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ir a</guimenu
-> <guimenuitem
->Preguntas y respuestas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F9</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ir a</guimenu> <guimenuitem>Preguntas y respuestas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Inicia</action
-> un cuestionario de <link linkend="question-and-answer"
->preguntas y respuestas</link
->. </para>
+ <para><action>Inicia</action> un cuestionario de <link linkend="question-and-answer">preguntas y respuestas</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -670,52 +305,25 @@
</sect1>
<sect1 id="vocabulary-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Vocabulario</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Vocabulario</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Vocabulario</guimenu
-> <guimenuitem
->Titulos de columnas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>L</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Vocabulario</guimenu> <guimenuitem>Titulos de columnas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Define</action
-> los títulos de las dos columnas en el vocabulario. Muestra un <link linkend="dlg-languages"
->diálogo</link
->. </para>
+ <para><action>Define</action> los títulos de las dos columnas en el vocabulario. Muestra un <link linkend="dlg-languages">diálogo</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-> <guimenuitem
->Fuente...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu> <guimenuitem>Fuente...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Cambia</action
-> el tipo de letra utilizado para mostrar el vocabulario. Si está en una sesión de tarjetas el tipo de letra utilizado para mostrar en la tarjeta cambiará. Muestra el tipo de letra estándar de &kde;. </para>
+ <para><action>Cambia</action> el tipo de letra utilizado para mostrar el vocabulario. Si está en una sesión de tarjetas el tipo de letra utilizado para mostrar en la tarjeta cambiará. Muestra el tipo de letra estándar de &kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -723,81 +331,43 @@
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
- <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo>
+ <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo>
</shortcut>
- <guimenu
->Vocabulary</guimenu>
- <guimenuitem
->Special Characters...</guimenuitem>
+ <guimenu>Vocabulary</guimenu>
+ <guimenuitem>Special Characters...</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Select</action
-> a special character for insertion in the vocabulary. Displays a <link linkend="dlg-special-characters"
->dialog</link
->.
+ <action>Select</action> a special character for insertion in the vocabulary. Displays a <link linkend="dlg-special-characters">dialog</link>.
</para>
</listitem>
- </varlistentry
->-->
+ </varlistentry>-->
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-> <guimenuitem
->Filas/Columnas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu> <guimenuitem>Filas/Columnas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Especifica</action
-> el número de filas en el vocabulario, o define la altura de las filas seleccionadas o el ancho de las columnas seleccionadas. Muestra un <link linkend="dlg-rows-columns"
->diálogo</link
->. </para>
+ <para><action>Especifica</action> el número de filas en el vocabulario, o define la altura de las filas seleccionadas o el ancho de las columnas seleccionadas. Muestra un <link linkend="dlg-rows-columns">diálogo</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-> <guimenuitem
->Ordenar...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu> <guimenuitem>Ordenar...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Ordena</action
-> las entradas de vocabulario. Muestra un <link linkend="dlg-sort"
->diálogo</link
->. </para>
+ <para><action>Ordena</action> las entradas de vocabulario. Muestra un <link linkend="dlg-sort">diálogo</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-> <guimenuitem
->Barajar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu> <guimenuitem>Barajar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Baraja</action
-> las entradas de vocabulario en orden aleatorio. </para>
+ <para><action>Baraja</action> las entradas de vocabulario en orden aleatorio. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -805,88 +375,53 @@
</sect1>
<sect1 id="mode-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Modo</guimenu
-></title>
-<para
->El menú proporciona cinco modos diferentes de cuestionario.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que los nombres del menú cambiarán para reflejar los títulos de las columnas del documento de vocabulario activo. El modo debe seleccionarse antes de comenzar un cuestionario. El modo seleccionado se aplicará a tarjeta, elección múltiple y preguntas y respuestas. </para>
+<title>El menú <guimenu>Modo</guimenu></title>
+<para>El menú proporciona cinco modos diferentes de cuestionario.</para>
+<para>Tenga en cuenta que los nombres del menú cambiarán para reflejar los títulos de las columnas del documento de vocabulario activo. El modo debe seleccionarse antes de comenzar un cuestionario. El modo seleccionado se aplicará a tarjeta, elección múltiple y preguntas y respuestas. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Modo</guimenu
-> <guimenuitem
->Columna 1 -&gt; Columna 2 en orden</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Modo</guimenu> <guimenuitem>Columna 1 -&gt; Columna 2 en orden</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Durante la pregunta se le darán las entradas de la columna 1 y se deberá proporcionar la respuesta de la columna 2. Se hará en el orden en que las entradas aparezcan en el documento del vocabulario. </para>
+ <para>Durante la pregunta se le darán las entradas de la columna 1 y se deberá proporcionar la respuesta de la columna 2. Se hará en el orden en que las entradas aparezcan en el documento del vocabulario. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Modo</guimenu
-> <guimenuitem
->Columna 2 -&gt; Columna 1 en orden</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Modo</guimenu> <guimenuitem>Columna 2 -&gt; Columna 1 en orden</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Durante la pregunta se le darán las entradas de la columna 2 y se deberá proporcionar la respuesta de la columna 1. Se hará en el orden en que las entradas aparezcan en el documento del vocabulario. </para>
+ <para>Durante la pregunta se le darán las entradas de la columna 2 y se deberá proporcionar la respuesta de la columna 1. Se hará en el orden en que las entradas aparezcan en el documento del vocabulario. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Modo</guimenu
-> <guimenuitem
->Columna 1 -&gt; Columna 2 aleatorio</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Modo</guimenu> <guimenuitem>Columna 1 -&gt; Columna 2 aleatorio</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Durante la pregunta se le darán las entradas de la columna 1 y se deberá proporcionar la respuesta de la columna 2. Se hará en el orden aleatorio, pero cada entrada solo se preguntará una vez. </para>
+ <para>Durante la pregunta se le darán las entradas de la columna 1 y se deberá proporcionar la respuesta de la columna 2. Se hará en el orden aleatorio, pero cada entrada solo se preguntará una vez. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Modo</guimenu
-> <guimenuitem
->Columna 2 -&gt; Columna 1 aleatorio</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Modo</guimenu> <guimenuitem>Columna 2 -&gt; Columna 1 aleatorio</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Durante la pregunta se le darán las entradas de la columna 2 y se deberá proporcionar la respuesta de la columna 1. Se hará en el orden aleatorio, pero cada entrada solo se preguntará una vez. </para>
+ <para>Durante la pregunta se le darán las entradas de la columna 2 y se deberá proporcionar la respuesta de la columna 1. Se hará en el orden aleatorio, pero cada entrada solo se preguntará una vez. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Modo</guimenu
-> <guimenuitem
->Columna 1 -&gt; Columna 2 aleatorio</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Modo</guimenu> <guimenuitem>Columna 1 -&gt; Columna 2 aleatorio</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Durante la pregunta se le darán las entradas de la columna 2 y se deberá proporcionar la respuesta de la columna 1. Se hará en el orden aleatorio para ambas entradas. Cada posible combinación solo se preguntará una vez. </para>
+ <para>Durante la pregunta se le darán las entradas de la columna 2 y se deberá proporcionar la respuesta de la columna 1. Se hará en el orden aleatorio para ambas entradas. Cada posible combinación solo se preguntará una vez. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -894,154 +429,61 @@
</sect1>
<sect1 id="quiz-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Prueba</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Prueba</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->Entrar</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Prueba</guimenu
-> <guimenuitem
->Comprobar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>Entrar</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Prueba</guimenu> <guimenuitem>Comprobar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Comprueba</action
-> si su respuesta es correcta. </para>
+ <para><action>Comprueba</action> si su respuesta es correcta. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->K</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Prueba</guimenu
-> <guimenuitem
->Lo sé</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>K</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Prueba</guimenu> <guimenuitem>Lo sé</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Cuenta</action
-> como correcta durante una sesión con tarjetas. </para>
+ <para><action>Cuenta</action> como correcta durante una sesión con tarjetas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->D</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Prueba</guimenu
-> <guimenuitem
->No lo sé</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>D</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Prueba</guimenu> <guimenuitem>No lo sé</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Cuenta</action
-> como error durante una sesión con tarjetas. Posteriormente puede repetir estas tarjetas seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Prueba</guimenu
-><guimenuitem
->Repetir errores</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+ <para><action>Cuenta</action> como error durante una sesión con tarjetas. Posteriormente puede repetir estas tarjetas seleccionando <menuchoice><guimenu>Prueba</guimenu><guimenuitem>Repetir errores</guimenuitem></menuchoice>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Prueba</guimenu
-> <guimenuitem
->Pista</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Prueba</guimenu> <guimenuitem>Pista</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Obtiene</action
-> la siguiente letra correcta durante una sesión de preguntas y respuestas. </para>
+ <para><action>Obtiene</action> la siguiente letra correcta durante una sesión de preguntas y respuestas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Prueba</guimenu
-> <guimenuitem
->Reiniciar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Prueba</guimenu> <guimenuitem>Reiniciar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Reinicia</action
-> la sesión desde el principio. Reinicia las puntuaciones. </para>
+ <para><action>Reinicia</action> la sesión desde el principio. Reinicia las puntuaciones. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->E</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Prueba</guimenu
-> <guimenuitem
->Repetir errores</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>E</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Prueba</guimenu> <guimenuitem>Repetir errores</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Repite</action
-> las preguntas que haya respondido incorrectamente. Se activa después de que haya contestado a todas las preguntas una vez. </para>
+ <para><action>Repite</action> las preguntas que haya respondido incorrectamente. Se activa después de que haya contestado a todas las preguntas una vez. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1049,172 +491,87 @@
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Barra de herramientas</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Barra de herramientas principal (KWordQuiz)</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Barra de herramientas</guimenuitem> <guimenuitem>Barra de herramientas principal (KWordQuiz)</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de herramientas principal. </para>
+ <para><action>Muestra u oculta</action> la barra de herramientas principal. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Barra de herramientas</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Ir a (KWordQuiz)</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Barra de herramientas</guimenuitem> <guimenuitem>Ir a (KWordQuiz)</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de herramientas Ir a. </para>
+ <para><action>Muestra u oculta</action> la barra de herramientas Ir a. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->barra de herramientas</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Prueba (KWordQuiz)</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>barra de herramientas</guimenuitem> <guimenuitem>Prueba (KWordQuiz)</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de herramientas de Prueba. </para>
+ <para><action>Muestra u oculta</action> la barra de herramientas de Prueba. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Barra de herramientas</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Caracteres especiales (KWordQuiz)</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Barra de herramientas</guimenuitem> <guimenuitem>Caracteres especiales (KWordQuiz)</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de herramientas de Caracteres especiales. </para>
+ <para><action>Muestra u oculta</action> la barra de herramientas de Caracteres especiales. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de estado. </para>
+ <para><action>Muestra u oculta</action> la barra de estado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Configura</action
-> las teclas que se utilizarán para acceder a diferentes acciones. </para>
+ <para><action>Configura</action> las teclas que se utilizarán para acceder a diferentes acciones. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Configura</action
-> los elementos que desee situar en la barra de herramientas. </para>
+ <para><action>Configura</action> los elementos que desee situar en la barra de herramientas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar notificaciones...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar notificaciones...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Configura</action
-> las notificaciones para ciertos eventos en &kwordquiz;. </para>
+ <para><action>Configura</action> las notificaciones para ciertos eventos en &kwordquiz;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kwordquiz;...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kwordquiz;...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Configura</action
-> las preferencias para el editor del vocabulario y de las pruebas. Muestra un <link linkend="dlg-config-editor"
->diálogo</link
->. </para>
+ <para><action>Configura</action> las preferencias para el editor del vocabulario y de las pruebas. Muestra un <link linkend="dlg-config-editor">diálogo</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1222,469 +579,236 @@
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="editor">
-<title
->El editor de vocabulario</title>
+<title>El editor de vocabulario</title>
-<para
->El área del documento del vocabulario tiene el aspecto de una rejilla de una hoja de cálculo. La rejilla está formada por celdas organizadas en dos columnas y una serie de filas. Cada columna y cada fila tienen un cabecera. Las cabeceras de la columna se utilizan para especificar los títulos del documento de vocabulario. Se puede modificar seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-><guimenuitem
->Títulos de columnas</guimenuitem
-></menuchoice
->. Los números de las cabeceras de las filas son consecutivos. </para>
-<para
->Puede pulsar en una celda de la rejilla para activar la celda. Puede seleccionar varias celdas para copiarlas o editarlas arrastrándolas con el botón izquierdo del ratón. Para seleccionar filas o columnas enteras pulse en las cabeceras. </para>
+<para>El área del documento del vocabulario tiene el aspecto de una rejilla de una hoja de cálculo. La rejilla está formada por celdas organizadas en dos columnas y una serie de filas. Cada columna y cada fila tienen un cabecera. Las cabeceras de la columna se utilizan para especificar los títulos del documento de vocabulario. Se puede modificar seleccionando <menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu><guimenuitem>Títulos de columnas</guimenuitem></menuchoice>. Los números de las cabeceras de las filas son consecutivos. </para>
+<para>Puede pulsar en una celda de la rejilla para activar la celda. Puede seleccionar varias celdas para copiarlas o editarlas arrastrándolas con el botón izquierdo del ratón. Para seleccionar filas o columnas enteras pulse en las cabeceras. </para>
<screenshot>
- <screeninfo
->El editor de vocabulario</screeninfo>
+ <screeninfo>El editor de vocabulario</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-editor.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->El editor de vocabulario</phrase>
+ <phrase>El editor de vocabulario</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En el documento puede crear un vocabulario de pares de entradas en dos columnas. Puede introducir texto en la celda activa con tan solo comenzar a teclear. La celda entrará en el modo de edición, pudiendo seleccionar todo o una parte del texto. También puede editar una celda con una doble pulsación sobre ella o pulsando F2 y haciendo los cambios directamente en la celda. </para>
-<para
->Cuando haya finalizado de teclear una entrada, pulse la tecla entrar y la siguiente celda se activará de forma automática. Como ve, es sencillo teclear varias entradas rápidamente. Puede personalizar este comportamiento seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kwordquiz;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> Cuando alcance la fila inferior de la rejilla, se añadirá una fila en el momento en que pulse entrar, de forma que solo tiene que continuar tecleando. Cuando se cree una ventana nueva tendrá 50 filas, pero realmente no hay límite al número de filas que puede tener en un documento. </para>
+<para>En el documento puede crear un vocabulario de pares de entradas en dos columnas. Puede introducir texto en la celda activa con tan solo comenzar a teclear. La celda entrará en el modo de edición, pudiendo seleccionar todo o una parte del texto. También puede editar una celda con una doble pulsación sobre ella o pulsando F2 y haciendo los cambios directamente en la celda. </para>
+<para>Cuando haya finalizado de teclear una entrada, pulse la tecla entrar y la siguiente celda se activará de forma automática. Como ve, es sencillo teclear varias entradas rápidamente. Puede personalizar este comportamiento seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kwordquiz;...</guimenuitem></menuchoice> Cuando alcance la fila inferior de la rejilla, se añadirá una fila en el momento en que pulse entrar, de forma que solo tiene que continuar tecleando. Cuando se cree una ventana nueva tendrá 50 filas, pero realmente no hay límite al número de filas que puede tener en un documento. </para>
</chapter>
<chapter id="flashcard">
-<title
->Sesión de tarjeta</title>
-
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ir a</guimenu
-><guimenuitem
->Tarjeta</guimenuitem
-></menuchoice
-> para iniciar una sesión de tarjeta con las entradas del documento del vocabulario activo. Se utilizará el modo seleccionado en el menú <guimenu
->Modo</guimenu
->. Si cambia de modo durante una sesión, la sesión se reiniciará.</para>
-
-<para
->Si está trabajando con expresiones largas la ventana se redimensionará para tener más espacio disponible. El tamaño de la letra también tendrá influencia en el ajuste de las diferentes partes de la ventana. Seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Vocabulario</guimenu
-><guimenuitem
->Fuente</guimenuitem
-></menuchoice
-> puede especificar la letra utilizada para las tarjetas. </para>
+<title>Sesión de tarjeta</title>
+
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Ir a</guimenu><guimenuitem>Tarjeta</guimenuitem></menuchoice> para iniciar una sesión de tarjeta con las entradas del documento del vocabulario activo. Se utilizará el modo seleccionado en el menú <guimenu>Modo</guimenu>. Si cambia de modo durante una sesión, la sesión se reiniciará.</para>
+
+<para>Si está trabajando con expresiones largas la ventana se redimensionará para tener más espacio disponible. El tamaño de la letra también tendrá influencia en el ajuste de las diferentes partes de la ventana. Seleccionando <menuchoice><guimenu>Vocabulario</guimenu><guimenuitem>Fuente</guimenuitem></menuchoice> puede especificar la letra utilizada para las tarjetas. </para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Sesión de tarjetas</screeninfo>
+ <screeninfo>Sesión de tarjetas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-flashcard.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Sesión de tarjetas</phrase>
+ <phrase>Sesión de tarjetas</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Inicialmente se muestra la parte frontal de la tarjeta. Utilice <menuchoice
-><guimenu
->Prueba</guimenu
-><guimenuitem
->Comprobar</guimenuitem
-></menuchoice
-> para ver la otra cara. </para>
-<para
->Para moverse a la siguiente tarjeta seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Prueba</guimenu
-><guimenuitem
->Lo sé</guimenuitem
-></menuchoice
-> para contar la tarjeta como correcta o <menuchoice
-><guimenu
->Prueba</guimenu
-><guimenuitem
->No lo sé</guimenuitem
-></menuchoice
-> para contar la tarjeta como incorrecto. </para>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Prueba</guimenu
-><guimenuitem
->Repetir errores</guimenuitem
-></menuchoice
-> para repetir las tarjetas que ha contado como incorrectas. </para>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Prueba</guimenu
-><guimenuitem
->Reiniciar</guimenuitem
-></menuchoice
-> para iniciar la sesión nuevamente desde el principio. Si está utilizando el modo aleatorio las tarjetas se reordenarán. </para>
-<para
->Las secciones de puntuación de la parte inferior de la pantalla muestran el número de tarjetas, el número de tarjetas que ha visto, el número de tarjetas contadas como correctas y el número de tarjetas contadas como incorrectas. </para>
+<para>Inicialmente se muestra la parte frontal de la tarjeta. Utilice <menuchoice><guimenu>Prueba</guimenu><guimenuitem>Comprobar</guimenuitem></menuchoice> para ver la otra cara. </para>
+<para>Para moverse a la siguiente tarjeta seleccione <menuchoice><guimenu>Prueba</guimenu><guimenuitem>Lo sé</guimenuitem></menuchoice> para contar la tarjeta como correcta o <menuchoice><guimenu>Prueba</guimenu><guimenuitem>No lo sé</guimenuitem></menuchoice> para contar la tarjeta como incorrecto. </para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Prueba</guimenu><guimenuitem>Repetir errores</guimenuitem></menuchoice> para repetir las tarjetas que ha contado como incorrectas. </para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Prueba</guimenu><guimenuitem>Reiniciar</guimenuitem></menuchoice> para iniciar la sesión nuevamente desde el principio. Si está utilizando el modo aleatorio las tarjetas se reordenarán. </para>
+<para>Las secciones de puntuación de la parte inferior de la pantalla muestran el número de tarjetas, el número de tarjetas que ha visto, el número de tarjetas contadas como correctas y el número de tarjetas contadas como incorrectas. </para>
<tip>
-<para
->Todos los elementos del menú <guimenu
->Prueba</guimenu
-> están disponibles en la barra de herramientas de Prueba que se muestra en la parte derecha de forma predeterminada.</para>
+<para>Todos los elementos del menú <guimenu>Prueba</guimenu> están disponibles en la barra de herramientas de Prueba que se muestra en la parte derecha de forma predeterminada.</para>
</tip>
</chapter>
<chapter id="multiple">
-<title
->Sesión de elección múltiple</title>
-
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ir a</guimenu
-><guimenuitem
->Elección múltiple</guimenuitem
-></menuchoice
-> para iniciar un cuestionario de elección múltiple en el documento de vocabulario activo. Se utilizará el modo seleccionado en el menú <guimenu
->Modo</guimenu
->. Si cambia de modo durante una sesión, la sesión se reiniciará. </para>
-<para
->Si está trabajando con expresiones largas la ventana se redimensionará para tener más espacio disponible. El tamaño de la letra (seleccionada por el editor) también tendrá influencia en el ajuste de las diferentes partes de la ventana. </para>
-<para
->En el ejemplo inferior el usuario da una respuesta incorrecta a la pregunta anterior. Ahora podrá responder la siguiente pregunta. </para>
+<title>Sesión de elección múltiple</title>
+
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Ir a</guimenu><guimenuitem>Elección múltiple</guimenuitem></menuchoice> para iniciar un cuestionario de elección múltiple en el documento de vocabulario activo. Se utilizará el modo seleccionado en el menú <guimenu>Modo</guimenu>. Si cambia de modo durante una sesión, la sesión se reiniciará. </para>
+<para>Si está trabajando con expresiones largas la ventana se redimensionará para tener más espacio disponible. El tamaño de la letra (seleccionada por el editor) también tendrá influencia en el ajuste de las diferentes partes de la ventana. </para>
+<para>En el ejemplo inferior el usuario da una respuesta incorrecta a la pregunta anterior. Ahora podrá responder la siguiente pregunta. </para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Sesión de elección múltiple</screeninfo>
+ <screeninfo>Sesión de elección múltiple</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-multiple.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Sesión de elección múltiple</phrase>
+ <phrase>Sesión de elección múltiple</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Sus elecciones se muestran en la parte superior izquierda. Seleccione la que piense que es correcta. Utilice <menuchoice
-><guimenu
->Comprobar</guimenu
-><guimenuitem
->Comprobar</guimenuitem
-></menuchoice
-> para ver si la respuesta es correcta. Si tiene activado el modo automático en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kwordquiz;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> su selección se marcará inmediatamente. </para>
-<para
->La pregunta anterior se muestra bajo la actual. La respuesta que de también se mostrará. Si responde incorrectamente se muestra la respuesta correcta. </para>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Prueba</guimenu
-><guimenuitem
->Repetir errores</guimenuitem
-></menuchoice
-> para repetir las preguntas que haya respondido de forma incorrecta. </para>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Prueba</guimenu
-><guimenuitem
->Reiniciar</guimenuitem
-></menuchoice
-> para iniciar de nuevo la sesión desde el principio. Si está utilizando un modo aleatorio las preguntas se reordenarán. </para>
-<para
->Las secciones de puntuación de la parte inferior de la pantalla muestran el número de preguntas, el número de preguntas que ha visto, el número de preguntas contadas como correctas y el número de preguntas contadas como incorrectas. </para>
+<para>Sus elecciones se muestran en la parte superior izquierda. Seleccione la que piense que es correcta. Utilice <menuchoice><guimenu>Comprobar</guimenu><guimenuitem>Comprobar</guimenuitem></menuchoice> para ver si la respuesta es correcta. Si tiene activado el modo automático en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kwordquiz;...</guimenuitem></menuchoice> su selección se marcará inmediatamente. </para>
+<para>La pregunta anterior se muestra bajo la actual. La respuesta que de también se mostrará. Si responde incorrectamente se muestra la respuesta correcta. </para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Prueba</guimenu><guimenuitem>Repetir errores</guimenuitem></menuchoice> para repetir las preguntas que haya respondido de forma incorrecta. </para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Prueba</guimenu><guimenuitem>Reiniciar</guimenuitem></menuchoice> para iniciar de nuevo la sesión desde el principio. Si está utilizando un modo aleatorio las preguntas se reordenarán. </para>
+<para>Las secciones de puntuación de la parte inferior de la pantalla muestran el número de preguntas, el número de preguntas que ha visto, el número de preguntas contadas como correctas y el número de preguntas contadas como incorrectas. </para>
<tip>
-<para
->Todos los elementos del menú <guimenu
->Prueba</guimenu
-> están disponibles en la barra de herramientas de Prueba que se muestra en la parte derecha de forma predeterminada.</para>
+<para>Todos los elementos del menú <guimenu>Prueba</guimenu> están disponibles en la barra de herramientas de Prueba que se muestra en la parte derecha de forma predeterminada.</para>
</tip>
</chapter>
<chapter id="question-and-answer">
-<title
->Sesión de pregunta y respuesta</title>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ir a</guimenu
-><guimenuitem
->Pregunta y respuesta</guimenuitem
-></menuchoice
-> para iniciar un sesión de pregunta y respuesta en las entradas del vocabulario activo. Se utilizará el modo seleccionado en el menú <guimenu
->Modo</guimenu
->. Si cambia el modo durante una sesión, la sesión se reiniciará. </para>
-<para
->Si está trabajando con expresiones largas la ventana se redimensionará para tener más espacio disponible. El tamaño de la letra (seleccionada por el editor) también tendrá influencia en el ajuste de las diferentes partes de la ventana. </para>
-<para
->En el ejemplo inferior el usuario proporcionará una respuesta incorrecta a la pregunta anterior (para ver como se manejan las respuestas incorrectas, consulte el capítulo sobre <link linkend="multiple"
->Elección múltiple</link
->). Ahora puede responder la siguiente pregunta. </para>
+<title>Sesión de pregunta y respuesta</title>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Ir a</guimenu><guimenuitem>Pregunta y respuesta</guimenuitem></menuchoice> para iniciar un sesión de pregunta y respuesta en las entradas del vocabulario activo. Se utilizará el modo seleccionado en el menú <guimenu>Modo</guimenu>. Si cambia el modo durante una sesión, la sesión se reiniciará. </para>
+<para>Si está trabajando con expresiones largas la ventana se redimensionará para tener más espacio disponible. El tamaño de la letra (seleccionada por el editor) también tendrá influencia en el ajuste de las diferentes partes de la ventana. </para>
+<para>En el ejemplo inferior el usuario proporcionará una respuesta incorrecta a la pregunta anterior (para ver como se manejan las respuestas incorrectas, consulte el capítulo sobre <link linkend="multiple">Elección múltiple</link>). Ahora puede responder la siguiente pregunta. </para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Sesión de pregunta y respuesta</screeninfo>
+ <screeninfo>Sesión de pregunta y respuesta</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-qanda.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Sesión de pregunta y respuesta</phrase>
+ <phrase>Sesión de pregunta y respuesta</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Su pregunta se mostrará en la parte izquierda. Teclee su respuesta en el campo de edición. Utilice <menuchoice
-><guimenu
->Prueba</guimenu
-><guimenuitem
->Comprobar</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <keycap
->Entrar</keycap
-> para ver si la respuesta es correcta. </para>
-<para
->La pregunta anterior se muestra bajo la actual. La respuesta que de también se mostrará. Si responde incorrectamente se muestra la respuesta correcta. </para>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Prueba</guimenu
-><guimenuitem
->Pista</guimenuitem
-></menuchoice
-> para obtener la siguiente letra correcta de la respuesta. En <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kwordquiz;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> puede seleccionar si las preguntas para las que utiliza las pistas se contarán como correctas o incorrectas. </para>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Prueba</guimenu
-><guimenuitem
->Repetir errores</guimenuitem
-></menuchoice
-> para repetir las preguntas que haya respondido de forma incorrecta. </para>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Prueba</guimenu
-><guimenuitem
->Reiniciar</guimenuitem
-></menuchoice
-> para iniciar de nuevo la sesión desde el principio. Si está utilizando un modo aleatorio las preguntas se reordenarán. </para>
-<para
->Las secciones de puntuación de la parte inferior de la pantalla muestran el número de preguntas, el número de preguntas que ha visto, el número de preguntas contadas como correctas y el número de preguntas contadas como incorrectas. </para>
+<para>Su pregunta se mostrará en la parte izquierda. Teclee su respuesta en el campo de edición. Utilice <menuchoice><guimenu>Prueba</guimenu><guimenuitem>Comprobar</guimenuitem></menuchoice> o <keycap>Entrar</keycap> para ver si la respuesta es correcta. </para>
+<para>La pregunta anterior se muestra bajo la actual. La respuesta que de también se mostrará. Si responde incorrectamente se muestra la respuesta correcta. </para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Prueba</guimenu><guimenuitem>Pista</guimenuitem></menuchoice> para obtener la siguiente letra correcta de la respuesta. En <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kwordquiz;...</guimenuitem></menuchoice> puede seleccionar si las preguntas para las que utiliza las pistas se contarán como correctas o incorrectas. </para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Prueba</guimenu><guimenuitem>Repetir errores</guimenuitem></menuchoice> para repetir las preguntas que haya respondido de forma incorrecta. </para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Prueba</guimenu><guimenuitem>Reiniciar</guimenuitem></menuchoice> para iniciar de nuevo la sesión desde el principio. Si está utilizando un modo aleatorio las preguntas se reordenarán. </para>
+<para>Las secciones de puntuación de la parte inferior de la pantalla muestran el número de preguntas, el número de preguntas que ha visto, el número de preguntas contadas como correctas y el número de preguntas contadas como incorrectas. </para>
<tip>
-<para
->Todos los elementos del menú <guimenu
->Prueba</guimenu
-> están disponibles en la barra de herramientas de Prueba que se muestra en la parte derecha de forma predeterminada.</para>
+<para>Todos los elementos del menú <guimenu>Prueba</guimenu> están disponibles en la barra de herramientas de Prueba que se muestra en la parte derecha de forma predeterminada.</para>
</tip>
</chapter>
<chapter id="fill-in-the-blank">
-<title
->Rellenar-espacios-en-blanco</title>
+<title>Rellenar-espacios-en-blanco</title>
-<para
->«Rellenar-espacios-en-blanco» es una potente forma para practicar en &kwordquiz;. Es un tipo especial de pregunta y respuesta que necesita describirse con más detalles. Para utilizar esta característica debe activarla en el <link linkend="dlg-config-editor"
->diálogo de configuración</link
->. </para>
+<para>«Rellenar-espacios-en-blanco» es una potente forma para practicar en &kwordquiz;. Es un tipo especial de pregunta y respuesta que necesita describirse con más detalles. Para utilizar esta característica debe activarla en el <link linkend="dlg-config-editor">diálogo de configuración</link>. </para>
-<para
->Considere la siguiente tabla. Puede ser un vocabulario en &kwordquiz;: </para>
+<para>Considere la siguiente tabla. Puede ser un vocabulario en &kwordquiz;: </para>
-<informaltable
-><tgroup cols="3">
+<informaltable><tgroup cols="3">
<thead>
<row>
-<entry
->Español</entry>
-<entry
->Alemán</entry>
+<entry>Español</entry>
+<entry>Alemán</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->1</entry>
-<entry
->Tengo un ordenador</entry>
-<entry
->Wir besitzen einen Computer</entry>
+<entry>1</entry>
+<entry>Tengo un ordenador</entry>
+<entry>Wir besitzen einen Computer</entry>
</row>
<row>
-<entry
->2</entry>
-<entry
->Tengo un ordenador</entry>
-<entry
->Wir [besitzen] einen Computer</entry>
+<entry>2</entry>
+<entry>Tengo un ordenador</entry>
+<entry>Wir [besitzen] einen Computer</entry>
</row>
<row>
-<entry
->3</entry>
-<entry
->Tengo un ordenador</entry>
-<entry
->Wir [besitzen einen] Computer</entry>
+<entry>3</entry>
+<entry>Tengo un ordenador</entry>
+<entry>Wir [besitzen einen] Computer</entry>
</row>
<row>
-<entry
->4</entry>
-<entry
->Tengo un ordenador</entry>
-<entry
->Wir [besitzen] einen [Computer]</entry>
+<entry>4</entry>
+<entry>Tengo un ordenador</entry>
+<entry>Wir [besitzen] einen [Computer]</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Lo importante es tener en cuenta la posición de los corchetes. Éstos le indican a &kwordquiz; como se debe realizar el cuestionario. </para>
-<para
->En 1. No hay corchetes. Se asume que inglés es la pregunta y alemán la respuesta teniendo que proporcionar la expresión completa «Wir besitzen einen Computer» para que la respuesta sea considerada correcta. </para>
-<para
->En 2. &kwordquiz; debería mostrar la pregunta y también «Wir ........ einen Computer». Para que la respuesta se considere correcta es suficiente con escribir «besitzen». </para>
-<para
->En 3. Muestra un espacio en blanco formado por más de una palabra. La respuesta correcta es «besitzen einen». </para>
-<para
->En 4. Existen dos espacios en blanco separados. Para especificar la respuesta debe escribir «besitzen; Computer», separando los espacios en blanco con un punto y coma en el orden en que se deban escribir para obtener una respuesta correcta. </para>
-<para
->Los espacios en blanco solo son importantes si aparecen en la respuesta. Sino los corchetes se ignoran. Es decir, los corchetes no tienen efecto en los cuestionarios de elección múltiple. Para simplificar la creación de vocabularios «Rellenar-espacios-en-blanco» existe una barra de herramientas y órdenes de menú para marcar y eliminar las marcas de los espacios en blanco. Por supuesto, siempre puede escribir los corchetes. &kwordquiz; comprueba la sintaxis. Si el texto aparece en rojo hay algo incorrecto existe algún problema con los corchetes y el cuestionario no puede iniciarse. </para>
-<para
->La característica «Rellenar-espacios-en-blanco» se puede activar y desactivar desde el diálogo Opciones. También es posible utilizar letras que incluyan otros caracteres de posicionamiento que no sean los corchetes. También podrá mejorar un poco el rendimiento. </para>
+<para>Lo importante es tener en cuenta la posición de los corchetes. Éstos le indican a &kwordquiz; como se debe realizar el cuestionario. </para>
+<para>En 1. No hay corchetes. Se asume que inglés es la pregunta y alemán la respuesta teniendo que proporcionar la expresión completa «Wir besitzen einen Computer» para que la respuesta sea considerada correcta. </para>
+<para>En 2. &kwordquiz; debería mostrar la pregunta y también «Wir ........ einen Computer». Para que la respuesta se considere correcta es suficiente con escribir «besitzen». </para>
+<para>En 3. Muestra un espacio en blanco formado por más de una palabra. La respuesta correcta es «besitzen einen». </para>
+<para>En 4. Existen dos espacios en blanco separados. Para especificar la respuesta debe escribir «besitzen; Computer», separando los espacios en blanco con un punto y coma en el orden en que se deban escribir para obtener una respuesta correcta. </para>
+<para>Los espacios en blanco solo son importantes si aparecen en la respuesta. Sino los corchetes se ignoran. Es decir, los corchetes no tienen efecto en los cuestionarios de elección múltiple. Para simplificar la creación de vocabularios «Rellenar-espacios-en-blanco» existe una barra de herramientas y órdenes de menú para marcar y eliminar las marcas de los espacios en blanco. Por supuesto, siempre puede escribir los corchetes. &kwordquiz; comprueba la sintaxis. Si el texto aparece en rojo hay algo incorrecto existe algún problema con los corchetes y el cuestionario no puede iniciarse. </para>
+<para>La característica «Rellenar-espacios-en-blanco» se puede activar y desactivar desde el diálogo Opciones. También es posible utilizar letras que incluyan otros caracteres de posicionamiento que no sean los corchetes. También podrá mejorar un poco el rendimiento. </para>
</chapter>
<chapter id="printing">
-<title
->Impresión</title>
-<para
->&kwordquiz; proporciona la posibilidad de imprimir los documentos de vocabulario de varias formas diferentes. Cuando selecciona <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-></menuchoice
-> aparecerá el diálogo de impresión estándar de &kde;. Para acceder a las características especiales de &kwordquiz; necesitará pulsar en las <guibutton
->Opciones&gt;&gt;</guibutton
-> para ver la pestaña de opciones del vocabulario. En esta pestaña puede decidir imprimir el documento como una lista de vocabulario (&ie;, como se muestra en el editor), como un examen de vocabulario, o como tarjetas. </para>
+<title>Impresión</title>
+<para>&kwordquiz; proporciona la posibilidad de imprimir los documentos de vocabulario de varias formas diferentes. Cuando selecciona <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem></menuchoice> aparecerá el diálogo de impresión estándar de &kde;. Para acceder a las características especiales de &kwordquiz; necesitará pulsar en las <guibutton>Opciones&gt;&gt;</guibutton> para ver la pestaña de opciones del vocabulario. En esta pestaña puede decidir imprimir el documento como una lista de vocabulario (&ie;, como se muestra en el editor), como un examen de vocabulario, o como tarjetas. </para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Opciones de impresión del vocabulario</screeninfo>
+ <screeninfo>Opciones de impresión del vocabulario</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-dlg-print-type.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Opciones de impresión del vocabulario</phrase>
+ <phrase>Opciones de impresión del vocabulario</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<formalpara>
-<title
->Lista de vocabulario</title>
-<para
->El vocabulario se imprimirá tal y como se muestra en el editor. Esto incluye tipos de letra, altura de filas y anchura de columnas. Asegúrese de que las columnas son lo suficientemente estrechas para ajustarse a la página.</para>
+<title>Lista de vocabulario</title>
+<para>El vocabulario se imprimirá tal y como se muestra en el editor. Esto incluye tipos de letra, altura de filas y anchura de columnas. Asegúrese de que las columnas son lo suficientemente estrechas para ajustarse a la página.</para>
</formalpara>
<screenshot>
- <screeninfo
->Imprimir lista de vocabulario</screeninfo>
+ <screeninfo>Imprimir lista de vocabulario</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-dlg-print-list.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imprimir lista de vocabulario</phrase>
+ <phrase>Imprimir lista de vocabulario</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<formalpara>
-<title
->Examen de vocabulario</title>
-<para
->El vocabulario se imprimirá tal y como se muestra en el editor, excepto por la columna de la derecha que permanecerá vacía y por que se añadirá una tercera columna con la puntuación. La configuración utilizada incluye tipos de letra, altura de filas y anchura de columnas. Asegúrese de que las columnas son lo suficientemente estrechas como para ajustarse a la página.</para>
+<title>Examen de vocabulario</title>
+<para>El vocabulario se imprimirá tal y como se muestra en el editor, excepto por la columna de la derecha que permanecerá vacía y por que se añadirá una tercera columna con la puntuación. La configuración utilizada incluye tipos de letra, altura de filas y anchura de columnas. Asegúrese de que las columnas son lo suficientemente estrechas como para ajustarse a la página.</para>
</formalpara>
<screenshot>
- <screeninfo
->Imprimir examen de vocabulario</screeninfo>
+ <screeninfo>Imprimir examen de vocabulario</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-dlg-print-exam.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imprimir examen de vocabulario</phrase>
+ <phrase>Imprimir examen de vocabulario</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<formalpara>
-<title
->Tarjeta</title>
-<para
->Se imprimen dos tarjetas de 12,7 x 7,62 cm por página. Las tarjetas se imprimirán siempre en modo apaisado.</para>
+<title>Tarjeta</title>
+<para>Se imprimen dos tarjetas de 12,7 x 7,62 cm por página. Las tarjetas se imprimirán siempre en modo apaisado.</para>
</formalpara>
<screenshot>
- <screeninfo
->Imprimir tarjeta</screeninfo>
+ <screeninfo>Imprimir tarjeta</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-dlg-print-flashcard.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imprimir tarjeta</phrase>
+ <phrase>Imprimir tarjeta</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -1692,298 +816,163 @@
</chapter>
<chapter id="dialogs">
-<title
->Diálogos</title>
+<title>Diálogos</title>
<sect1 id="dlg-config-editor">
-<title
->Configurar editor</title>
+<title>Configurar editor</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Configurar editor</screeninfo>
+ <screeninfo>Configurar editor</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-dlg-configure-editor.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Configurar editor</phrase>
+ <phrase>Configurar editor</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Puede configurar el comportamiento de la tecla <keycap
->Entrar</keycap
-> cuando trabaja con el editor. </para>
-<para
->Puede seleccionar si van a estar activadas las funciones <link linkend="fill-in-the-blank"
->Rellenar-espacios-en-blanco</link
->. Desactivar esta opción mejorará un poco el rendimiento. </para>
-<para
->Seleccione <guibutton
->Predeterminados</guibutton
-> para restaurar todas las preferencias a sus valores predeterminados. Seleccione <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para aplicar los cambios sin cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para aplicar los cambios y cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> para cerrar el diálogo sin hacer cambios. </para>
+<para>Puede configurar el comportamiento de la tecla <keycap>Entrar</keycap> cuando trabaja con el editor. </para>
+<para>Puede seleccionar si van a estar activadas las funciones <link linkend="fill-in-the-blank">Rellenar-espacios-en-blanco</link>. Desactivar esta opción mejorará un poco el rendimiento. </para>
+<para>Seleccione <guibutton>Predeterminados</guibutton> para restaurar todas las preferencias a sus valores predeterminados. Seleccione <guibutton>Aplicar</guibutton> para aplicar los cambios sin cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton>Aceptar</guibutton> para aplicar los cambios y cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton>Cancelar</guibutton> para cerrar el diálogo sin hacer cambios. </para>
</sect1>
<sect1 id="dlg-config-quiz">
-<title
->Configurar Prueba</title>
+<title>Configurar Prueba</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Configurar Prueba</screeninfo>
+ <screeninfo>Configurar Prueba</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-dlg-configure-quiz.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Configurar Prueba</phrase>
+ <phrase>Configurar Prueba</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para las sesiones de tarjetas puede seleccionar si las tarjetas se deben girar automáticamante, y si deben contarse como correctos o incorrectos. Introduzca un tiempo de retardo en segundos para el girado automático. </para>
-<para
->Para las sesiones de elección múltiple puede seleccionar si su elección debería comprobarse inmediatamente o si primero tiene que seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Prueba</guimenu
-><guimenuitem
->Comprobar</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-<para
->Para las sesiones de pregunta y respuesta puede seleccionar si las preguntas en las que se utilizó <menuchoice
-><guimenu
->Prueba</guimenu
-><guimenuitem
->Pista</guimenuitem
-></menuchoice
-> deben contarse como incorrectas. </para>
-<para
->Para todas las sesiones puede seleccionar si deberían mostrarse las puntuaciones como porcentaje en lugar de en cifras absolutas. </para>
-<para
->Seleccione <guibutton
->Predeterminados</guibutton
-> para restaurar todas las preferencias a sus valores predeterminados. Seleccione <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para aplicar los cambios sin cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para aplicar los cambios y cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> para cerrar el diálogo sin hacer cambios. </para>
+<para>Para las sesiones de tarjetas puede seleccionar si las tarjetas se deben girar automáticamante, y si deben contarse como correctos o incorrectos. Introduzca un tiempo de retardo en segundos para el girado automático. </para>
+<para>Para las sesiones de elección múltiple puede seleccionar si su elección debería comprobarse inmediatamente o si primero tiene que seleccionar <menuchoice><guimenu>Prueba</guimenu><guimenuitem>Comprobar</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+<para>Para las sesiones de pregunta y respuesta puede seleccionar si las preguntas en las que se utilizó <menuchoice><guimenu>Prueba</guimenu><guimenuitem>Pista</guimenuitem></menuchoice> deben contarse como incorrectas. </para>
+<para>Para todas las sesiones puede seleccionar si deberían mostrarse las puntuaciones como porcentaje en lugar de en cifras absolutas. </para>
+<para>Seleccione <guibutton>Predeterminados</guibutton> para restaurar todas las preferencias a sus valores predeterminados. Seleccione <guibutton>Aplicar</guibutton> para aplicar los cambios sin cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton>Aceptar</guibutton> para aplicar los cambios y cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton>Cancelar</guibutton> para cerrar el diálogo sin hacer cambios. </para>
</sect1>
<sect1 id="dlg-config-appearance">
-<title
->Configurar el aspecto de la tarjeta</title>
+<title>Configurar el aspecto de la tarjeta</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Configurar el aspecto de la tarjeta</screeninfo>
+ <screeninfo>Configurar el aspecto de la tarjeta</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-dlg-configure-appearance.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Configurar el aspecto de la tarjeta</phrase>
+ <phrase>Configurar el aspecto de la tarjeta</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para las sesiones de tarjeta puede seleccionar la <guilabel
->Fuente</guilabel
-> y el color del texto, tarjeta y marcos. Pulse <guibutton
->Girar</guibutton
-> para cambiar entre el <guilabel
->Frente</guilabel
-> y el <guilabel
->Fondo</guilabel
-> de las tarjetas. </para>
-<para
->Seleccione <guibutton
->Predeterminados</guibutton
-> para restaurar todas las preferencias a sus valores predeterminados. Seleccione <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para aplicar los cambios sin cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para aplicar los cambios y cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> para cerrar el diálogo sin hacer cambios. </para>
+<para>Para las sesiones de tarjeta puede seleccionar la <guilabel>Fuente</guilabel> y el color del texto, tarjeta y marcos. Pulse <guibutton>Girar</guibutton> para cambiar entre el <guilabel>Frente</guilabel> y el <guilabel>Fondo</guilabel> de las tarjetas. </para>
+<para>Seleccione <guibutton>Predeterminados</guibutton> para restaurar todas las preferencias a sus valores predeterminados. Seleccione <guibutton>Aplicar</guibutton> para aplicar los cambios sin cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton>Aceptar</guibutton> para aplicar los cambios y cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton>Cancelar</guibutton> para cerrar el diálogo sin hacer cambios. </para>
</sect1>
<sect1 id="dlg-config-characters">
-<title
->Configurar caracteres especiales</title>
+<title>Configurar caracteres especiales</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Configurar caracteres especiales</screeninfo>
+ <screeninfo>Configurar caracteres especiales</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-dlg-configure-characters.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Configurar caracteres especiales</phrase>
+ <phrase>Configurar caracteres especiales</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Están disponibles nueve acciones configurables para insertar caracteres especiales en el vocabulario. Seleccione una de las acciones en la lista y pulsar el botón <guibutton
->Caracter...</guibutton
-> para <link linkend="dlg-special-characters"
->seleccionar</link
-> un caracter para esta acción. Se mostrará una vista previa ampliada del caracter. </para>
-<para
->El cambio del acceso rápido asociado con cada acción puede hacerse seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-
-<para
->Seleccione <guibutton
->Predeterminados</guibutton
-> para restaurar todas las preferencias a sus valores predeterminados. Seleccione <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para aplicar los cambios sin cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para aplicar los cambios y cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> para cerrar el diálogo sin hacer cambios. </para>
+<para>Están disponibles nueve acciones configurables para insertar caracteres especiales en el vocabulario. Seleccione una de las acciones en la lista y pulsar el botón <guibutton>Caracter...</guibutton> para <link linkend="dlg-special-characters">seleccionar</link> un caracter para esta acción. Se mostrará una vista previa ampliada del caracter. </para>
+<para>El cambio del acceso rápido asociado con cada acción puede hacerse seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+
+<para>Seleccione <guibutton>Predeterminados</guibutton> para restaurar todas las preferencias a sus valores predeterminados. Seleccione <guibutton>Aplicar</guibutton> para aplicar los cambios sin cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton>Aceptar</guibutton> para aplicar los cambios y cerrar el diálogo. Seleccione <guibutton>Cancelar</guibutton> para cerrar el diálogo sin hacer cambios. </para>
</sect1>
<sect1 id="dlg-languages">
-<title
->Títulos de columna</title>
+<title>Títulos de columna</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Títulos de columna</screeninfo>
+ <screeninfo>Títulos de columna</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-dlg-languages.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Títulos de columna</phrase>
+ <phrase>Títulos de columna</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Utilice este diálogo para definir los títulos de la columna del vocabulario. Seleccione <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para aplicar los cambios o <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> para descartar cualquier cambio. </para>
+<para>Utilice este diálogo para definir los títulos de la columna del vocabulario. Seleccione <guibutton>Aceptar</guibutton> para aplicar los cambios o <guibutton>Cancelar</guibutton> para descartar cualquier cambio. </para>
</sect1>
<sect1 id="dlg-special-characters">
-<title
->Caracteres especiales</title>
+<title>Caracteres especiales</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Caracteres especiales</screeninfo>
+ <screeninfo>Caracteres especiales</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-dlg-characters.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Caracteres especiales</phrase>
+ <phrase>Caracteres especiales</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Utilice este diálogo para seleccionar cualquier caracter especial que desee asociar con la <link linkend="dlg-config-characters"
->acción</link
-> del caracter especial actual. </para>
+<para>Utilice este diálogo para seleccionar cualquier caracter especial que desee asociar con la <link linkend="dlg-config-characters">acción</link> del caracter especial actual. </para>
</sect1>
<sect1 id="dlg-rows-columns">
-<title
->Filas/Columnas</title>
+<title>Filas/Columnas</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Filas/Columnas</screeninfo>
+ <screeninfo>Filas/Columnas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-dlg-rowscolumns.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Filas/Columnas</phrase>
+ <phrase>Filas/Columnas</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Utilice este diálogo para especificar el número de filas que desee en el vocabulario. También puede ajustar el ancho (en pixels) de las columnas seleccionadas y la altura (en pixels) de las filas seleccionadas. Seleccione <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para aplicar los cambios o <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> para descartarlos. </para>
+<para>Utilice este diálogo para especificar el número de filas que desee en el vocabulario. También puede ajustar el ancho (en pixels) de las columnas seleccionadas y la altura (en pixels) de las filas seleccionadas. Seleccione <guibutton>Aceptar</guibutton> para aplicar los cambios o <guibutton>Cancelar</guibutton> para descartarlos. </para>
<warning>
-<para
->Especificando un número de filas inferior a las que existen en el vocabulario provocará la pérdida de datos. </para>
+<para>Especificando un número de filas inferior a las que existen en el vocabulario provocará la pérdida de datos. </para>
</warning>
</sect1>
<sect1 id="dlg-sort">
-<title
->Ordenar</title>
+<title>Ordenar</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Ordenar</screeninfo>
+ <screeninfo>Ordenar</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kwq-dlg-sort.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Ordenar</phrase>
+ <phrase>Ordenar</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Utilice este diálogo para ordenar el vocabulario alfabéticamente. Puede especificar si la ordenación debería basarse en la columna izquierda (español en este ejemplo) o en la derecha (inglés en este ejemplo) y si el orden debería ser ascendente o descendente. Seleccione <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para hacer la ordenación o <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> para dejar el vocabulario sin cambios. </para>
+<para>Utilice este diálogo para ordenar el vocabulario alfabéticamente. Puede especificar si la ordenación debería basarse en la columna izquierda (español en este ejemplo) o en la derecha (inglés en este ejemplo) y si el orden debería ser ascendente o descendente. Seleccione <guibutton>Aceptar</guibutton> para hacer la ordenación o <guibutton>Cancelar</guibutton> para dejar el vocabulario sin cambios. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
-&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist"
-> <qandaentry>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
+&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist"> <qandaentry>
<question>
- <para
->¿Puedo combinar varios vocabularios en uno? </para>
+ <para>¿Puedo combinar varios vocabularios en uno? </para>
</question>
<answer>
- <para
->Sí, cuando selecciona <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-></menuchoice
-> puede resaltar más de un archivo en el diálogo. De forma separada se abrirán en ventanas separadas, pero si marca la casilla <guibutton
->Unir los archivos seleccionados en una lista</guibutton
->, se combinarán los datos de todos los archivos en una lista nueva. </para>
+ <para>Sí, cuando selecciona <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir...</guimenuitem></menuchoice> puede resaltar más de un archivo en el diálogo. De forma separada se abrirán en ventanas separadas, pero si marca la casilla <guibutton>Unir los archivos seleccionados en una lista</guibutton>, se combinarán los datos de todos los archivos en una lista nueva. </para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -1992,40 +981,25 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kwordquiz; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2003-2004 Peter B. Hedlund <email
->peter.hedlund@kdemail.net</email
->. </para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2003-2004 Peter B. Hedlund <email
->peter.hedlund@kdemail.net</email
->. </para>
-
-<para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kwordquiz; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2003-2004 Peter B. Hedlund <email>peter.hedlund@kdemail.net</email>. </para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2003-2004 Peter B. Hedlund <email>peter.hedlund@kdemail.net</email>. </para>
+
+<para>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kwordquiz">
-<title
->Cómo obtener &kwordquiz;</title>
+<title>Cómo obtener &kwordquiz;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/atlantik/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/atlantik/index.docbook
index 2561563de3f..7bd8e49668e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/atlantik/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/atlantik/index.docbook
@@ -9,509 +9,199 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &atlantik;</title>
+<title>El manual de &atlantik;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Rob</firstname
-> <othername
-></othername
-> <surname
->Kaper</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->kaper@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Rob</firstname> <othername></othername> <surname>Kaper</surname> <affiliation> <address><email>kaper@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<copyright>
-<year
->2002</year
-><year
->2004</year>
-<holder
->&Rob.Kaper;</holder>
+<year>2002</year><year>2004</year>
+<holder>&Rob.Kaper;</holder>
</copyright>
-<date
->2005-12-10</date>
-<releaseinfo
->0.7.5</releaseinfo>
+<date>2005-12-10</date>
+<releaseinfo>0.7.5</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&atlantik; es un cliente para &kde; que permite jugar partidas similares a las de <trademark class="registered"
->Monopoly</trademark
-> en la red <command
->monopd</command
->. </para>
+<para>&atlantik; es un cliente para &kde; que permite jugar partidas similares a las de <trademark class="registered">Monopoly</trademark> en la red <command>monopd</command>. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->Atlantik</keyword>
-<keyword
->monopd</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>Atlantik</keyword>
+<keyword>monopd</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->El propósito de &atlantik; es la adquisición de terreno en las principales ciudades de Norte América y Europa mientras se viaja cruzando el Atlántico. Para ganar el juego los jugadores deben acaparar tierras con construcciones rentables con la esperanza de llevar a la bancarrota al resto de los jugadores.</para>
+<para>El propósito de &atlantik; es la adquisición de terreno en las principales ciudades de Norte América y Europa mientras se viaja cruzando el Atlántico. Para ganar el juego los jugadores deben acaparar tierras con construcciones rentables con la esperanza de llevar a la bancarrota al resto de los jugadores.</para>
-<para
->Todos los modos de juego los sirve monopd, un servidor de juegos dedicado diseñado por &atlantik;. Uno de los modos de juego reproduce el popular juego de tablero conocido como <trademark class="registered"
->Monopoly</trademark
->.</para>
+<para>Todos los modos de juego los sirve monopd, un servidor de juegos dedicado diseñado por &atlantik;. Uno de los modos de juego reproduce el popular juego de tablero conocido como <trademark class="registered">Monopoly</trademark>.</para>
</chapter>
<chapter id="connecting">
-<title
->Conexión con un servidor</title>
+<title>Conexión con un servidor</title>
-<para
->&atlantik; necesita conectarse a un servidor de juegos. Si está conectado a Internet, puede pedir una lista de servidores públicos sin necesidad de software adicional. Si quiere jugar a &atlantik; en modo local, en una <acronym
->LAN</acronym
-> o en un servidor privado, puede introducir el nombre y el puerto de conexión. En este caso, el software de servidor <ulink url="http://robertjohnkaper.com/software/atlantik/download.html"
-> <command
->monopd</command
-></ulink
-> debe estar instalado y ejecutándose en el servidor en el que quiera conectar.</para>
+<para>&atlantik; necesita conectarse a un servidor de juegos. Si está conectado a Internet, puede pedir una lista de servidores públicos sin necesidad de software adicional. Si quiere jugar a &atlantik; en modo local, en una <acronym>LAN</acronym> o en un servidor privado, puede introducir el nombre y el puerto de conexión. En este caso, el software de servidor <ulink url="http://robertjohnkaper.com/software/atlantik/download.html"> <command>monopd</command></ulink> debe estar instalado y ejecutándose en el servidor en el que quiera conectar.</para>
-<para
->Si tiene problemas para conectarse a un servidor, las siguientes notas pueden ayudarle:</para>
+<para>Si tiene problemas para conectarse a un servidor, las siguientes notas pueden ayudarle:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Intente conectar con otro servidor. La lista de servidores públicos se actualiza cada tres minutos, y el servidor al que está intentando conectarse puede haber desaparecido.</para>
+<listitem><para>Intente conectar con otro servidor. La lista de servidores públicos se actualiza cada tres minutos, y el servidor al que está intentando conectarse puede haber desaparecido.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Compruebe la configuración de su cortafuegos y del enmascaramiento de red. Puede que su acceso a Internet esté restringido, impidiendo la conexión a los servidores o la recepción de la respuesta de los mismos. De forma predeterminada, el servidor monopd usa el puerto TCP 1234. Si no está seguro de este punto póngase en contacto con su administrador.</para>
+<para>Compruebe la configuración de su cortafuegos y del enmascaramiento de red. Puede que su acceso a Internet esté restringido, impidiendo la conexión a los servidores o la recepción de la respuesta de los mismos. De forma predeterminada, el servidor monopd usa el puerto TCP 1234. Si no está seguro de este punto póngase en contacto con su administrador.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->&atlantik; hace uso de <classname
->KExtendedSocket</classname
-> para las conexiones de red, que a su vez utiliza <classname
->QDns</classname
->. Esto puede ser causa de algunos fallos con IPv6 y/o resolviendo los nombres de servidor.</para
-></listitem>
+<listitem><para>&atlantik; hace uso de <classname>KExtendedSocket</classname> para las conexiones de red, que a su vez utiliza <classname>QDns</classname>. Esto puede ser causa de algunos fallos con IPv6 y/o resolviendo los nombres de servidor.</para></listitem>
</itemizedlist>
</chapter>
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Referencia de menús</title>
+<title>Referencia de menús</title>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar registro de eventos</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el registro de eventos.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>L</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Mostrar registro de eventos</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el registro de eventos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Sale de &atlantik;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Sale de &atlantik;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="move-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Mover</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Mover</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Tirar los dados</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Como puede esperar, tira los dados.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Tirar los dados</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Como puede esperar, tira los dados.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Fin del turno</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Le permite saber al otro jugador que ha finalizado su turno.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Fin del turno</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Le permite saber al otro jugador que ha finalizado su turno.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Tirar los dados</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Como puede esperar, tira los dados.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Tirar los dados</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Como puede esperar, tira los dados.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Comprar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Compra un terreno o compra cosas en sus propiedades.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Comprar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Compra un terreno o compra cosas en sus propiedades.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Move</guimenu
-><guimenuitem
->Auction</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Subasta.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Move</guimenu><guimenuitem>Auction</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Subasta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Utilizar tarjeta para salir de la cárcel</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite utilizar una tarjeta para salir de la cárcel.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Utilizar tarjeta para salir de la cárcel</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Le permite utilizar una tarjeta para salir de la cárcel.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Pagar para salir de la cárcel</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite pagar para salir de la cárcel.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Pagar para salir de la cárcel</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Le permite pagar para salir de la cárcel.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->J</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Tirar los dados para salir de la cárcel</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite tirar los dados para salir de la cárcel.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>J</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Tirar los dados para salir de la cárcel</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Le permite tirar los dados para salir de la cárcel.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar notificationes...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar notificationes...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra</action
-> un diálogo de configuración estándar de notificaciones de &kde; que le permitirá cambiar las notificaciones de audio y visuales para &atlantik;.</para>
+<para><action>Muestra</action> un diálogo de configuración estándar de notificaciones de &kde; que le permitirá cambiar las notificaciones de audio y visuales para &atlantik;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &atlantik;...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un diálogo de configuración que le permitirá ajustar muchas de las opciones de &atlantik;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &atlantik;...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un diálogo de configuración que le permitirá ajustar muchas de las opciones de &atlantik;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="reporting-bugs">
-<title
->Informes de fallos</title>
-
-<para
->Si piensa que ha encontrado un fallo en &atlantik;, por favor informe de ello. Los programadores en ocasiones los detectan por sí mismos, pero usted podría encontrar problemas desconocidos hasta ahora. El no informar de los fallos puede provocar que nunca sean corregidos.</para>
-
-<para
->Algunos fallos pueden encontrarse en el servidor monopd y no en &atlantik;, no obstante, no necesita preocuparse por ello: Puede informar de todos los fallos que se produzcan en el paquete &atlantik; a través del <ulink url="http://bugs.kde.org/"
->asistente de fallos de &kde;</ulink
->. Utilice el menú <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Informar de fallo</guimenuitem
-></menuchoice
-> para visitar el asistente de fallos con algunos de los datos de su versión de &atlantik; cumplimentados automáticamente.</para>
-
-<para
->Por favor, en su informe de fallos especifique todos detalles, tales como las condiciones del juego. Por ejemplo, es posible que un fallo solo ocurra cuando los alguien está en la cárcel o durante una subasta. Si es posible, guarde el registro del fallo y asócielo al informe o envíelo al autor. Éste puede contener pistas con información vital sobre el entorno que conduzcan a una rápida resolución del mismo.</para>
+<title>Informes de fallos</title>
+
+<para>Si piensa que ha encontrado un fallo en &atlantik;, por favor informe de ello. Los programadores en ocasiones los detectan por sí mismos, pero usted podría encontrar problemas desconocidos hasta ahora. El no informar de los fallos puede provocar que nunca sean corregidos.</para>
+
+<para>Algunos fallos pueden encontrarse en el servidor monopd y no en &atlantik;, no obstante, no necesita preocuparse por ello: Puede informar de todos los fallos que se produzcan en el paquete &atlantik; a través del <ulink url="http://bugs.kde.org/">asistente de fallos de &kde;</ulink>. Utilice el menú <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Informar de fallo</guimenuitem></menuchoice> para visitar el asistente de fallos con algunos de los datos de su versión de &atlantik; cumplimentados automáticamente.</para>
+
+<para>Por favor, en su informe de fallos especifique todos detalles, tales como las condiciones del juego. Por ejemplo, es posible que un fallo solo ocurra cuando los alguien está en la cárcel o durante una subasta. Si es posible, guarde el registro del fallo y asócielo al informe o envíelo al autor. Éste puede contener pistas con información vital sobre el entorno que conduzcan a una rápida resolución del mismo.</para>
</chapter>
<chapter id="download">
-<title
->Descarga</title>
+<title>Descarga</title>
-<para
->&atlantik; forma parte de las diferentes versiones de &kde; y por tanto las versiones recomendadas son aquellas suministradas con &kde;, formando parte del paquete &package;. Algunos distribuidores pueden tener sus propios paquetes para &atlantik; basados en estas versiones.</para>
+<para>&atlantik; forma parte de las diferentes versiones de &kde; y por tanto las versiones recomendadas son aquellas suministradas con &kde;, formando parte del paquete &package;. Algunos distribuidores pueden tener sus propios paquetes para &atlantik; basados en estas versiones.</para>
-<para
->Aquellos usuarios interesados en la versión en desarrollo pueden seguir las <ulink url="http://www.kde.org/anoncvs.html"
->instrucciones estándar del CVS de &kde;</ulink
-> para conseguir &atlantik; a partir del módulo tdegames.</para>
+<para>Aquellos usuarios interesados en la versión en desarrollo pueden seguir las <ulink url="http://www.kde.org/anoncvs.html">instrucciones estándar del CVS de &kde;</ulink> para conseguir &atlantik; a partir del módulo tdegames.</para>
-<para
->El avance en el desarrollo requiere también una versión en desarrollo de monopd. Para más información sobre ésta u otras versiones, visite la página de descargas de <ulink url="http://robertjohnkaper.com/software/atlantik/download.html"
->&atlantik;</ulink
->.</para>
+<para>El avance en el desarrollo requiere también una versión en desarrollo de monopd. Para más información sobre ésta u otras versiones, visite la página de descargas de <ulink url="http://robertjohnkaper.com/software/atlantik/download.html">&atlantik;</ulink>.</para>
</chapter>
<chapter id="faq-answers">
-<title
->Respuestas a las preguntas frecuentes (FAQ)</title>
+<title>Respuestas a las preguntas frecuentes (FAQ)</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo se añade un ordenador como jugador?</para>
+<para>¿Cómo se añade un ordenador como jugador?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Desafortunadamente, los ordenadores como oponente no están todavía soportados por &atlantik;. Se está trabajando para desarrollar un robot de red, que pueda conectarse a los servidores, pero todavía no ha alcanzado el nivel óptimo.</para>
-<para
->Los usuarios serán informados de esta característica tanto en los servidores públicos de Internet como en algún servidor privado de una <acronym
->LAN</acronym
->.</para>
+<para>Desafortunadamente, los ordenadores como oponente no están todavía soportados por &atlantik;. Se está trabajando para desarrollar un robot de red, que pueda conectarse a los servidores, pero todavía no ha alcanzado el nivel óptimo.</para>
+<para>Los usuarios serán informados de esta característica tanto en los servidores públicos de Internet como en algún servidor privado de una <acronym>LAN</acronym>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo creo un intercambio?</para>
+<para>¿Cómo creo un intercambio?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Pulse en la carpeta o en el estado de un jugador con el &RMB; y podrá abrir el intercambio.</para>
-<para
->Existen dos características de los intercambios que pueden crear confusión. Al incluir a otro jugador en un intercambio, éste podrá ver la pantalla de intercambio. Cualquier jugador puede rechazar los términos del intercambio, aunque esto no hará que necesariamente finalice la sesión de intercambio para el resto de los jugadores implicados, permaneciendo en la misma mientras exista alguien sin finalizarla, y todo ello a pesar de que no exista nada con lo que negociar.</para>
+<para>Pulse en la carpeta o en el estado de un jugador con el &RMB; y podrá abrir el intercambio.</para>
+<para>Existen dos características de los intercambios que pueden crear confusión. Al incluir a otro jugador en un intercambio, éste podrá ver la pantalla de intercambio. Cualquier jugador puede rechazar los términos del intercambio, aunque esto no hará que necesariamente finalice la sesión de intercambio para el resto de los jugadores implicados, permaneciendo en la misma mientras exista alguien sin finalizarla, y todo ello a pesar de que no exista nada con lo que negociar.</para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -519,23 +209,11 @@
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->El programa &atlantik; y la documentación tienen copyright &copy; 1998-2004 Rob Kaper <email
->kaper@kde.org</email
->.</para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna<email
->rosuna@wol.es</email
->, Miguel Revilla Rodríguez<email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Santiago Fernández Sancho<email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>El programa &atlantik; y la documentación tienen copyright &copy; 1998-2004 Rob Kaper <email>kaper@kde.org</email>.</para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna<email>rosuna@wol.es</email>, Miguel Revilla Rodríguez<email>yo@miguelrevilla.com</email> y Santiago Fernández Sancho<email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/atlantik/man-atlantik.6.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/atlantik/man-atlantik.6.docbook
index c9f559d2a46..d5d7be49961 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/atlantik/man-atlantik.6.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/atlantik/man-atlantik.6.docbook
@@ -6,149 +6,62 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Lauri</firstname
-><surname
->Watts</surname
-></personname
-> <email
->lauri@kde.org</email
-></author>
-<date
->7 de Marzo de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Lauri</firstname><surname>Watts</surname></personname> <email>lauri@kde.org</email></author>
+<date>7 de Marzo de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->atlantik</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->6</manvolnum>
+<refentrytitle><command>atlantik</command></refentrytitle>
+<manvolnum>6</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->atlantik</command
-></refname>
-<refpurpose
->cliente monopd para &kde;</refpurpose>
+<refname><command>atlantik</command></refname>
+<refpurpose>cliente monopd para &kde;</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->atlantik</command
-> <group
-><option
->-h, --host</option
-> <replaceable
-> host</replaceable
-></group
-> <group
-><option
->-p, --port</option
-> <replaceable
-> port</replaceable
-></group
-> <group
-><option
->-g, --game</option
-> <replaceable
-> game</replaceable
-></group
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de KDE</option
-></group
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de Qt</option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>atlantik</command> <group><option>-h, --host</option> <replaceable> host</replaceable></group> <group><option>-p, --port</option> <replaceable> port</replaceable></group> <group><option>-g, --game</option> <replaceable> game</replaceable></group> <group><option>Opciones genéricas de KDE</option></group> <group><option>Opciones genéricas de Qt</option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
->&atlantik; es un cliente para &kde; que permite jugar a juegos de tablero similares al Monopoly en la red monopd.</para>
+<para>&atlantik; es un cliente para &kde; que permite jugar a juegos de tablero similares al Monopoly en la red monopd.</para>
-<para
->El propósito del juego de tablero atlantik es conseguir terrenos en las mayores ciudades de Norteamérica y Europa siendo por ello un juego transatlántico.. Todos las modalidades de juego están servidos por monopd, un servidor de juegos dedicado diseñado para &atlantik;. Uno de las modalidades de juego es muy similar al popular juego de tablero conocido como Monopoly.</para
->
+<para>El propósito del juego de tablero atlantik es conseguir terrenos en las mayores ciudades de Norteamérica y Europa siendo por ello un juego transatlántico.. Todos las modalidades de juego están servidos por monopd, un servidor de juegos dedicado diseñado para &atlantik;. Uno de las modalidades de juego es muy similar al popular juego de tablero conocido como Monopoly.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
-<title
->Opciones de &atlantik;</title>
+<title>Opciones de &atlantik;</title>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-h, --host</option
-> <parameter
->host</parameter
-></term>
+<term><option>-h, --host</option> <parameter>host</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Se conecta a este servidor.</para>
+<para>Se conecta a este servidor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-p, --port</option
-> <parameter
->port</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Se conecta a este puerto</para
-></listitem>
+<term><option>-p, --port</option> <parameter>port</parameter></term>
+<listitem><para>Se conecta a este puerto</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-g, --game</option
-> <parameter
->game</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Se une a esta partida</para
-></listitem>
+<term><option>-g, --game</option> <parameter>game</parameter></term>
+<listitem><para>Se une a esta partida</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Ver también</title>
-
-<para
->Puede obtener documentación más detallada en <ulink url="help:/atlantik"
->help:/atlantik</ulink
-> (también puede teclear <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror;, o ejecutar <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/atlantik</parameter
-></userinput
->).</para>
+<title>Ver también</title>
+
+<para>Puede obtener documentación más detallada en <ulink url="help:/atlantik">help:/atlantik</ulink> (también puede teclear <acronym>URL</acronym> en &konqueror;, o ejecutar <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/atlantik</parameter></userinput>).</para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kasteroids/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kasteroids/index.docbook
index 5f679d89eaf..1ff51a17f25 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kasteroids/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kasteroids/index.docbook
@@ -3,308 +3,140 @@
<!ENTITY kappname "&kasteroids;">
<!ENTITY package "tdegames">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &kasteroids;</title>
+<title>Manual de &kasteroids;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Martin.R.Jones; &Martin.R.Jones.mail; </author>
-
-<author
->&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </author>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->Barneo</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pablob@nikhef.nl</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Martin.R.Jones; &Martin.R.Jones.mail; </author>
+
+<author>&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </author>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>Barneo</surname> <affiliation><address><email>pablob@nikhef.nl</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Martin R. Jones</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Martin R. Jones</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2001-2005</year>
-<holder
->Philip Rodrigues</holder>
+<year>2001-2005</year>
+<holder>Philip Rodrigues</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-01-18</date>
-<releaseinfo
->2.3</releaseinfo>
+<date>2005-01-18</date>
+<releaseinfo>2.3</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kasteroids; es, como bien se puede predecir, el clon para &kde; del popular juego <application
->Asteroides</application
->.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&kasteroids; es, como bien se puede predecir, el clon para &kde; del popular juego <application>Asteroides</application>.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->juegos</keyword>
-<keyword
->linux</keyword>
-<keyword
->asteroides</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>juegos</keyword>
+<keyword>linux</keyword>
+<keyword>asteroides</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->El objetivo de &kasteroids; es destruir todos los asteroides de la pantalla para avanzar al nivel siguiente. Su nave es destruida si toma contacto con un asteroide.</para>
+<para>El objetivo de &kasteroids; es destruir todos los asteroides de la pantalla para avanzar al nivel siguiente. Su nave es destruida si toma contacto con un asteroide.</para>
</chapter>
<chapter id="ship">
-<title
->Su nave</title>
+<title>Su nave</title>
-<para
->Cuando su nave despega sólo tiene las prestaciones básicas: girar, impulsarse y disparar.</para>
+<para>Cuando su nave despega sólo tiene las prestaciones básicas: girar, impulsarse y disparar.</para>
-<para
->Para poder mover la nave, rótela hasta colocarla en la dirección en la que desea viajar y pulse la tecla de impulso. Por supuesto, la nave tiene inercia, así que tendrá que compensarla cuando seleccione el ángulo de la nave. La impulsión consume combustible, así que no debería usar sus impulsores más de lo necesario.</para>
+<para>Para poder mover la nave, rótela hasta colocarla en la dirección en la que desea viajar y pulse la tecla de impulso. Por supuesto, la nave tiene inercia, así que tendrá que compensarla cuando seleccione el ángulo de la nave. La impulsión consume combustible, así que no debería usar sus impulsores más de lo necesario.</para>
-<para
->Tiene una cantidad ilimitada de munición, así que dispare a discreción. Sin embargo, sólo un número limitado de disparos pueden estar activos a la vez. Si dispara repetidamente y falla, encontrará que no es posible disparar de nuevo hasta que algunos de los disparos desaparezcan.</para>
+<para>Tiene una cantidad ilimitada de munición, así que dispare a discreción. Sin embargo, sólo un número limitado de disparos pueden estar activos a la vez. Si dispara repetidamente y falla, encontrará que no es posible disparar de nuevo hasta que algunos de los disparos desaparezcan.</para>
-<para
->Su nave tiene una cantidad limitada de combustible. Una vez consumido todo el combustible cesará el impulso de la nave. Esto la deja inmóvil pero no indefensa, todavía puede rotar y disparar.</para>
+<para>Su nave tiene una cantidad limitada de combustible. Una vez consumido todo el combustible cesará el impulso de la nave. Esto la deja inmóvil pero no indefensa, todavía puede rotar y disparar.</para>
-<para
->Afortunadamente los asteroides en ocasiones pueden liberar combustible cuando se les dispara. Vuele con la nave hacia el símbolo del combustible para recogerlo.</para>
+<para>Afortunadamente los asteroides en ocasiones pueden liberar combustible cuando se les dispara. Vuele con la nave hacia el símbolo del combustible para recogerlo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Incremento de combustible</screeninfo>
+<screeninfo>Incremento de combustible</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="fuel.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Incremento de combustible</phrase>
+<phrase>Incremento de combustible</phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->Incremento de combustible</para
-></caption>
+<caption><para>Incremento de combustible</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</chapter>
<chapter id="upgrades">
-<title
->Mejoras de la nave</title>
+<title>Mejoras de la nave</title>
-<para
->En ocasiones cuando dispare a un asteroide se generará un símbolo. Estos símbolos representan mejoras para su nave. Vuele sobre el símbolo para instalar dicha mejora en su nave. Las mejoras tiene un efecto acumulativo hasta un máximo de 5.</para>
+<para>En ocasiones cuando dispare a un asteroide se generará un símbolo. Estos símbolos representan mejoras para su nave. Vuele sobre el símbolo para instalar dicha mejora en su nave. Las mejoras tiene un efecto acumulativo hasta un máximo de 5.</para>
-<para
->Las mejoras disponibles son:</para>
+<para>Las mejoras disponibles son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Frenos</term>
-<listitem
-><para
->Los frenos detienen su nave lo más rápido posible. Cuantas más mejoras de freno tenga más rápido podrá parar, con un menor uso de combustible.</para
-></listitem>
+<term>Frenos</term>
+<listitem><para>Los frenos detienen su nave lo más rápido posible. Cuantas más mejoras de freno tenga más rápido podrá parar, con un menor uso de combustible.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Escudos</term>
-<listitem
-><para
->Los escudos absorben la colisión con los asteroides pero usan mucho combustible. Se necesitan por lo menos dos mejoras de escudo para sobrevivir a un golpe con una roca de tamaño medio y 3 para sobrevivir a una grande. También necesitará tener suficiente combustible para mantener los escudos durante el golpe.</para
-></listitem>
+<term>Escudos</term>
+<listitem><para>Los escudos absorben la colisión con los asteroides pero usan mucho combustible. Se necesitan por lo menos dos mejoras de escudo para sobrevivir a un golpe con una roca de tamaño medio y 3 para sobrevivir a una grande. También necesitará tener suficiente combustible para mantener los escudos durante el golpe.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</chapter>
<chapter id="controls">
-<title
->Controles</title>
+<title>Controles</title>
-<para
->Las asociaciones de teclas se pueden configurar con el menú <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Las asociaciones de teclas se pueden configurar con el menú <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
-<para
->Las predeterminadas son:</para>
+<para>Las predeterminadas son:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><action
->Rotar en sentido contrario a las agujas del reloj</action
-> - <keysym
->Tecla de dirección izquierda</keysym
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><action
->Rotar en el sentido de las agujas del reloj</action
-> - <keysym
->Tecla de dirección derecha</keysym
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><action
->Impulso</action
-> - <keysym
->Tecla de dirección arriba</keysym
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><action
->Disparar</action
-> - <keysym
->Barra espaciadora</keysym
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><action
->Escudo</action
-> - <keycap
->S</keycap
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><action
->Pausa</action
-> - <keycap
->P</keycap
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><action
->Frenar</action
-> - <keycap
->X</keycap
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><action>Rotar en sentido contrario a las agujas del reloj</action> - <keysym>Tecla de dirección izquierda</keysym></para></listitem>
+<listitem><para><action>Rotar en el sentido de las agujas del reloj</action> - <keysym>Tecla de dirección derecha</keysym></para></listitem>
+<listitem><para><action>Impulso</action> - <keysym>Tecla de dirección arriba</keysym></para></listitem>
+<listitem><para><action>Disparar</action> - <keysym>Barra espaciadora</keysym></para></listitem>
+<listitem><para><action>Escudo</action> - <keycap>S</keycap></para></listitem>
+<listitem><para><action>Pausa</action> - <keycap>P</keycap></para></listitem>
+<listitem><para><action>Frenar</action> - <keycap>X</keycap></para></listitem>
</itemizedlist>
</chapter>
<chapter id="config">
-<title
->Configurando &kasteroids;</title>
-<para
->&kasteroids; sólo tiene una pocas opciones, que se pueden configurar desde <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KAsteroids...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Configurando &kasteroids;</title>
+<para>&kasteroids; sólo tiene una pocas opciones, que se pueden configurar desde <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Configurar KAsteroids...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
->Empezar un nueva partida con <replaceable
->n</replaceable
-> naves</term>
-<listitem
-><para
->Cuando inicie una nueva partida, tendrá naves de reserva, en caso de accidente ;-). Este valor especifica cuantas naves <emphasis
->totales</emphasis
-> tendrá cuando se inicia el juego.</para>
+<varlistentry><term>Empezar un nueva partida con <replaceable>n</replaceable> naves</term>
+<listitem><para>Cuando inicie una nueva partida, tendrá naves de reserva, en caso de accidente ;-). Este valor especifica cuantas naves <emphasis>totales</emphasis> tendrá cuando se inicia el juego.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->Mostrar mejores puntuaciones al acabar la partida</term>
-<listitem
-><para
->Si está seleccionado, muestra las mejores puntuaciones cada vez que acabe una partida, independientemente de si consigue una mejor puntuación o no.</para>
+<varlistentry><term>Mostrar mejores puntuaciones al acabar la partida</term>
+<listitem><para>Si está seleccionado, muestra las mejores puntuaciones cada vez que acabe una partida, independientemente de si consigue una mejor puntuación o no.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->Jugador puede destruir incrementos de potencia</term>
-<listitem
-><para
->Si está seleccionado, al disparar sobre un incremento de potencia éste se destruirá. Si no lo está no se destruirá, pudiéndose utilizarlo.</para>
+<varlistentry><term>Jugador puede destruir incrementos de potencia</term>
+<listitem><para>Si está seleccionado, al disparar sobre un incremento de potencia éste se destruirá. Si no lo está no se destruirá, pudiéndose utilizarlo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -313,216 +145,84 @@
</chapter>
<chapter id="tips">
-<title
->Consejos</title>
-
-<para
->Aquí hay algunos consejos de ayuda:</para>
-
-<tip
-><para
->Si quiere parar su nave, use los frenos en lugar de parar manualmente. Los frenos son más rápidos y requieren menos combustible.</para
-></tip>
-
-<tip
-><para
->Los escudos son caros. Deberían usarse como último recurso. Mientras sea posible intente usar sus impulsores para evitar colisiones.</para
-></tip>
-
-<tip
-><para
->Evite los bordes del campo de juego. Es más díficil ver los asteroides aproximándose desde el lado opuesto del campo.</para
-></tip>
+<title>Consejos</title>
+
+<para>Aquí hay algunos consejos de ayuda:</para>
+
+<tip><para>Si quiere parar su nave, use los frenos en lugar de parar manualmente. Los frenos son más rápidos y requieren menos combustible.</para></tip>
+
+<tip><para>Los escudos son caros. Deberían usarse como último recurso. Mientras sea posible intente usar sus impulsores para evitar colisiones.</para></tip>
+
+<tip><para>Evite los bordes del campo de juego. Es más díficil ver los asteroides aproximándose desde el lado opuesto del campo.</para></tip>
</chapter>
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Menú de referencia</title>
+<title>Menú de referencia</title>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia una nueva partida de &kasteroids;.</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inicia una nueva partida de &kasteroids;.</action></para></listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->P</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Para el juego.</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>P</keycap></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Pausa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Para el juego.</action></para></listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra las mejores puntuaciones para &kasteroids;.</action
-></para
-></listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra las mejores puntuaciones para &kasteroids;.</action></para></listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Termina</action
-> &kasteroids;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Termina</action> &kasteroids;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Opciones</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Opciones</guimenu></title>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el diálogo de configuración de accesos rápidos. Este es un diálogo de configuración estándar de &kde;, con el que probablemente estará familiarizado. Consulte <xref linkend="controls"/> para más detalles sobre los controles predeterminados.</para>
+<varlistentry><term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el diálogo de configuración de accesos rápidos. Este es un diálogo de configuración estándar de &kde;, con el que probablemente estará familiarizado. Consulte <xref linkend="controls"/> para más detalles sobre los controles predeterminados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KAsteroids...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Invoca el diálogo de configuración</action
-> de &kasteroids;. Consulte <xref linkend="config"/>. </para
-></listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KAsteroids...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Invoca el diálogo de configuración</action> de &kasteroids;. Consulte <xref linkend="config"/>. </para></listitem> </varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="help">
-<title
->El menú de <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú de <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos</title>
-
-<para
->&kasteroids;</para>
-
-<para
->Copyright 1997 &Martin.R.Jones; &Martin.R.Jones.mail;</para>
-
-<para
->Documentación basada en el original de &Martin.R.Jones; actualmente mantenida por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;</para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
-></para
-> <para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->pvicentea@nexo.es</email
-></para
->
+<title>Créditos</title>
+
+<para>&kasteroids;</para>
+
+<para>Copyright 1997 &Martin.R.Jones; &Martin.R.Jones.mail;</para>
+
+<para>Documentación basada en el original de &Martin.R.Jones; actualmente mantenida por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;</para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email></para> <para>Traducido por Pablo de Vicente <email>pvicentea@nexo.es</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kasteroids">
-<title
->Cómo obtener &kasteroids;</title>
+<title>Cómo obtener &kasteroids;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/katomic/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/katomic/index.docbook
index 87179638797..63768465b6a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/katomic/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/katomic/index.docbook
@@ -8,300 +8,108 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual del entretenimiento atómico</title>
+<title>El manual del entretenimiento atómico</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Dirk</firstname
-> <surname
->Doerflinger</surname
-> </author>
-
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Stephan</firstname
-><surname
->Kulow</surname
-><contrib
->Desarrollador</contrib
-><affiliation
-><address
->&Stephan.Kulow.mail;</address>
-</affiliation
-></othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Cristian</firstname
-><surname
->Tibirna</surname
-><contrib
->Desarrollador</contrib
-><affiliation
-><address
->&Cristian.Tibirna.mail;</address>
-</affiliation
-></othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Mike</firstname
-><surname
->McBride</surname
-> <contrib
->Revisor</contrib>
-<affiliation
-><address
->&Mike.McBride.mail;</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Dirk</firstname> <surname>Doerflinger</surname> </author>
+
+<othercredit role="developer"><firstname>Stephan</firstname><surname>Kulow</surname><contrib>Desarrollador</contrib><affiliation><address>&Stephan.Kulow.mail;</address>
+</affiliation></othercredit>
+<othercredit role="developer"><firstname>Cristian</firstname><surname>Tibirna</surname><contrib>Desarrollador</contrib><affiliation><address>&Cristian.Tibirna.mail;</address>
+</affiliation></othercredit>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Mike</firstname><surname>McBride</surname> <contrib>Revisor</contrib>
+<affiliation><address>&Mike.McBride.mail;</address></affiliation>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->Barneo</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pablob@nikhef.nl</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>Barneo</surname> <affiliation><address><email>pablob@nikhef.nl</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-12-14</date>
-<releaseinfo
->2.0</releaseinfo>
+<date>2005-12-14</date>
+<releaseinfo>2.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->Este manual describe la versión 2.0 de &katomic;</para>
+<para>Este manual describe la versión 2.0 de &katomic;</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->KAtomic</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->entretenimiento atómico</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>KAtomic</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>entretenimiento atómico</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-<para
-><application
->El entretenimiento atómico</application
-> es un pequeño juego que recuerda a <application
->Sokoban</application
->. El objeto del juego es construir moléculas químicas en un tablero de tipo <application
->Sokoban</application
->.</para>
+<title>Introducción</title>
+<para><application>El entretenimiento atómico</application> es un pequeño juego que recuerda a <application>Sokoban</application>. El objeto del juego es construir moléculas químicas en un tablero de tipo <application>Sokoban</application>.</para>
</chapter>
<chapter id="playing-katomic">
-<title
->Jugando al <application
->Entretenimiento atómico</application
-></title>
+<title>Jugando al <application>Entretenimiento atómico</application></title>
<sect1 id="rules">
-<title
->Reglas</title>
+<title>Reglas</title>
-<para
->El objetivo del <application
->Entretenimiento atómico</application
-> es construir moléculas químicas usando atómos sencillos. La molécula a construir se muestra en un marco en la ventana principal.</para>
+<para>El objetivo del <application>Entretenimiento atómico</application> es construir moléculas químicas usando atómos sencillos. La molécula a construir se muestra en un marco en la ventana principal.</para>
-<para
->Si pulsa sobre un átomo aparecerán unas flechas junto a él. Estas flechas muestran la dirección en la que se puede mover el átomo. Después de pulsar una flecha, el átomo se moverá en esta dirección hasta que alcance el siguiente borde u otro átomo. Si dos átomos se tocan con los conectores correspondientes formarán un enlace. Entonces se podrán mover simultáneamente. </para>
+<para>Si pulsa sobre un átomo aparecerán unas flechas junto a él. Estas flechas muestran la dirección en la que se puede mover el átomo. Después de pulsar una flecha, el átomo se moverá en esta dirección hasta que alcance el siguiente borde u otro átomo. Si dos átomos se tocan con los conectores correspondientes formarán un enlace. Entonces se podrán mover simultáneamente. </para>
-<para
->El nivel se resuelve cuando la nueva molécula tiene la misma estructura que la que se muestra en la ventana de previsualización.</para>
+<para>El nivel se resuelve cuando la nueva molécula tiene la misma estructura que la que se muestra en la ventana de previsualización.</para>
-<para
->En los niveles más altos se precisarán ciertas habilidades tácticas para resolver el rompecabezas.</para>
+<para>En los niveles más altos se precisarán ciertas habilidades tácticas para resolver el rompecabezas.</para>
-<para
->La mejor puntuación en este juego es de hecho la puntuación más baja, porque el objetivo es resolver el problema en el mínimo número de movimientos posibles. <guilabel
->Mejor puntuación:</guilabel
-> en la ventana principal muestra el menor número de movimientos en ese nivel. <guilabel
->Su puntuación hasta ahora</guilabel
-> indica el número de movimientos que lleva hechos.</para>
+<para>La mejor puntuación en este juego es de hecho la puntuación más baja, porque el objetivo es resolver el problema en el mínimo número de movimientos posibles. <guilabel>Mejor puntuación:</guilabel> en la ventana principal muestra el menor número de movimientos en ese nivel. <guilabel>Su puntuación hasta ahora</guilabel> indica el número de movimientos que lleva hechos.</para>
-<para
->La barra de desplazamiento en la parte superior derecha de la ventana principal cambia el nivel del juego.</para>
+<para>La barra de desplazamiento en la parte superior derecha de la ventana principal cambia el nivel del juego.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="configuration">
-<title
->Referencia de menús</title>
+<title>Referencia de menús</title>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F5</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Reiniciar juego</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Reiniciará el nivel actual.</para
-></listitem>
+<menuchoice><shortcut><keycap>F5</keycap></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Reiniciar juego</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Reiniciará el nivel actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Mostrará las mejores puntuaciones para nivel actual.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Mostrará las mejores puntuaciones para nivel actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccionando esta opción terminará la partida y saldrá de &katomic;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Seleccionando esta opción terminará la partida y saldrá de &katomic;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="move-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Mover</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Mover</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Deshace el último movimiento hecho.</action
-></para>
+<para><action>Deshace el último movimiento hecho.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Se ha deshecho anteriormente un movimiento, puede rehacerlo aquí.</action
-></para>
+<para><action>Se ha deshecho anteriormente un movimiento, puede rehacerlo aquí.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -309,180 +117,105 @@
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Opciones</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Opciones</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Este elemento le permite cambiar las opciones de las teclas del <application
->Entretenimiento atómico</application
->. Consulte la sección <link linkend="keybindings" endterm="keybindings-title"
-></link
-> para obtener una lista de valores predefinidos.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Este elemento le permite cambiar las opciones de las teclas del <application>Entretenimiento atómico</application>. Consulte la sección <link linkend="keybindings" endterm="keybindings-title"></link> para obtener una lista de valores predefinidos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &katomic;...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->En el cuadro de diálogo que aparece, se puede configurar la velocidad de animación del movimiento atómico.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Configurar &katomic;...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>En el cuadro de diálogo que aparece, se puede configurar la velocidad de animación del movimiento atómico.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="help">
-<title
->El menú de <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú de <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
<sect1 id="keybindings">
-<title id="keybindings-title"
->Accesos rápidos</title>
+<title id="keybindings-title">Accesos rápidos</title>
-<para
->Los accesos predeterminados son:</para>
+<para>Los accesos predeterminados son:</para>
<table>
-<title
->Accesos rápidos</title>
+<title>Accesos rápidos</title>
<tgroup cols="2">
<tbody>
<row>
-<entry
->Reiniciar juego</entry>
+<entry>Reiniciar juego</entry>
<entry>
-<keycap
->F5</keycap>
+<keycap>F5</keycap>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Salir</entry>
+<entry>Salir</entry>
<entry>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Mostrar mejores puntuaciones</entry>
+<entry>Mostrar mejores puntuaciones</entry>
<entry>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Deshacer</entry>
+<entry>Deshacer</entry>
<entry>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Rehacer</entry>
+<entry>Rehacer</entry>
<entry>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Átomo abajo</entry>
+<entry>Átomo abajo</entry>
<entry>
-<keycap
->Tecla de dirección abajo</keycap>
+<keycap>Tecla de dirección abajo</keycap>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Átomo a la izquierda</entry>
+<entry>Átomo a la izquierda</entry>
<entry>
-<keycap
->Tecla de dirección izquierda</keycap>
+<keycap>Tecla de dirección izquierda</keycap>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Átomo a la derecha</entry>
+<entry>Átomo a la derecha</entry>
<entry>
-<keycap
->Tecla de dirección derecha</keycap>
+<keycap>Tecla de dirección derecha</keycap>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Átomo arriba</entry>
+<entry>Átomo arriba</entry>
<entry>
-<keycap
->Tecla de dirección arriba</keycap>
+<keycap>Tecla de dirección arriba</keycap>
</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Átomo siguiente</entry>
-<entry
-><keycap
->Tab</keycap
-></entry>
+<entry>Átomo siguiente</entry>
+<entry><keycap>Tab</keycap></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Átomo previo</entry>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Shift;&Tab;</keycombo
-></entry>
+<entry>Átomo previo</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Shift;&Tab;</keycombo></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Ayuda</entry>
-<entry
-><keycap
->F1</keycap
-></entry>
+<entry>Ayuda</entry>
+<entry><keycap>F1</keycap></entry>
</row>
<row>
-<entry
->¿Qué es esto?</entry>
+<entry>¿Qué es esto?</entry>
<entry>
-<keycombo action="simul"
->&Shift; <keycap
->F1</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Shift; <keycap>F1</keycap></keycombo>
</entry>
</row>
</tbody>
@@ -494,70 +227,32 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
-><application
->Entretenimiento atómico</application
-> Copyright 1999 &Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail; and Cristian Tibirna &Cristian.Tibirna.mail;. </para>
-<para
->Atómico Copyright Andreas Wuest <email
->Andreas Wuest@gmx.de</email
->. </para>
-<para
->Documentación Copyright 2000 &Dirk.Doerflinger; <email
->ddoerflinger@gmx.net</email
->. </para>
-<para
->Correción de pruebas: Michael McBride &Mike.McBride.mail;. </para>
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
-></para
-> <para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->vicente@oan.es</email
-></para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para><application>Entretenimiento atómico</application> Copyright 1999 &Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail; and Cristian Tibirna &Cristian.Tibirna.mail;. </para>
+<para>Atómico Copyright Andreas Wuest <email>Andreas Wuest@gmx.de</email>. </para>
+<para>Documentación Copyright 2000 &Dirk.Doerflinger; <email>ddoerflinger@gmx.net</email>. </para>
+<para>Correción de pruebas: Michael McBride &Mike.McBride.mail;. </para>
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email></para> <para>Traducido por Pablo de Vicente <email>vicente@oan.es</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-katomic">
-<title
->Cómo obtener <application
->Entretenimiento atómico</application
-></title>
-
-<para
-><application
->Entretenimiento atómico</application
-> (&katomic;) fue escrito para el proyecto &kde; <ulink url="http://www.kde.org"
->http://www.kde.org</ulink
-> por &Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail; y Cristian Tiberna &Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail;. Está basado en Atómico 1.0.67 de Andreas Wuest <email
->AndreasWuest@gmx.de</email
->. </para>
+<title>Cómo obtener <application>Entretenimiento atómico</application></title>
+
+<para><application>Entretenimiento atómico</application> (&katomic;) fue escrito para el proyecto &kde; <ulink url="http://www.kde.org">http://www.kde.org</ulink> por &Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail; y Cristian Tiberna &Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail;. Está basado en Atómico 1.0.67 de Andreas Wuest <email>AndreasWuest@gmx.de</email>. </para>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
-<para
->Para compilar con éxito el <application
->Entretenimiento atómico</application
->, necesita &kde; 3.0 </para>
-<para
->Todas las bibliotecas necesarias así como el <application
->Entretenimiento atómico</application
-> se pueden encontrar en &kde-ftp;.</para>
+<title>Requisitos</title>
+<para>Para compilar con éxito el <application>Entretenimiento atómico</application>, necesita &kde; 3.0 </para>
+<para>Todas las bibliotecas necesarias así como el <application>Entretenimiento atómico</application> se pueden encontrar en &kde-ftp;.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kbackgammon/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kbackgammon/index.docbook
index dd0576e8b52..30b896fffd4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kbackgammon/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kbackgammon/index.docbook
@@ -3,354 +3,166 @@
<!ENTITY kappname "&kbackgammon;">
<!ENTITY package "tdegames">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kbackgammon;</title>
+<title>El manual de &kbackgammon;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Jens</firstname
-> <surname
->Hoefkens</surname
-> <affiliation
-><address
->&Jens.Hoefkens.mail;</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Jens</firstname> <surname>Hoefkens</surname> <affiliation><address>&Jens.Hoefkens.mail;</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Bo</firstname
-> <surname
->Thorsen</surname
-> <affiliation
-><address
->&Bo.Thorsen.mail;</address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Bo</firstname> <surname>Thorsen</surname> <affiliation><address>&Bo.Thorsen.mail;</address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1999</year
-><year
->2000</year>
-<holder
->&Jens.Hoefkens;</holder>
+<year>1999</year><year>2000</year>
+<holder>&Jens.Hoefkens;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-22</date>
-<releaseinfo
->2.6.0</releaseinfo>
+<date>2005-12-22</date>
+<releaseinfo>2.6.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kbackgammon; es una versión gráfica de backgammon para &kde;. Soporta partidas de backgammon con otros jugadores, contra motores de juego como el <application
->bg</application
-> de &GNU; e incluso partidas a través de Internet en el <ulink url="http://www.fibs.com/"
->Primer servidor de backgammon de Internet</ulink
->.</para>
+<para>&kbackgammon; es una versión gráfica de backgammon para &kde;. Soporta partidas de backgammon con otros jugadores, contra motores de juego como el <application>bg</application> de &GNU; e incluso partidas a través de Internet en el <ulink url="http://www.fibs.com/">Primer servidor de backgammon de Internet</ulink>.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->backgammon</keyword>
-<keyword
->FIBS</keyword>
-<keyword
->gnubg</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>backgammon</keyword>
+<keyword>FIBS</keyword>
+<keyword>gnubg</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kbackgammon; es una versión gráfica del juego backgammon. El objetivo del backgammon es sacar todas las fichas del tablero antes de que lo haga el oponente. Aunque las reglas del backgammon no son especialmente complicadas (lo más difícil suele ser la colocación inicial de las fichas), este documento no tratará de explicarlas: puede hallarlas en Internet, en un libro o (probablemente esto sea lo mejor) preguntando a un amigo.</para>
+<para>&kbackgammon; es una versión gráfica del juego backgammon. El objetivo del backgammon es sacar todas las fichas del tablero antes de que lo haga el oponente. Aunque las reglas del backgammon no son especialmente complicadas (lo más difícil suele ser la colocación inicial de las fichas), este documento no tratará de explicarlas: puede hallarlas en Internet, en un libro o (probablemente esto sea lo mejor) preguntando a un amigo.</para>
-<para
->&kbackgammon; ofrece un tablero gráfico de backgammon que se puede utilizar casi completamente por medio del ratón (aunque también están disponibles los órdenes a través del teclado, que hacen posible el juego sin el uso de ratón). Por lo tanto, &kbackgammon; es sencillo de utilizar y permite que el jugador se concentre en los aspectos importantes del juego.</para>
+<para>&kbackgammon; ofrece un tablero gráfico de backgammon que se puede utilizar casi completamente por medio del ratón (aunque también están disponibles los órdenes a través del teclado, que hacen posible el juego sin el uso de ratón). Por lo tanto, &kbackgammon; es sencillo de utilizar y permite que el jugador se concentre en los aspectos importantes del juego.</para>
-<para
->Para jugar al backgammon, normalmente necesitará un oponente. &kbackgammon; le permite jugar contra cientos de oponentes de varios niveles de dificultad por medio del <ulink url="http://www.fibs.com/"
->Primer servidor de backgammon de Internet</ulink
->. Si lo prefiere, también puede utilizar el <link linkend="engine-offline"
->motor desconectado</link
-> que le permite jugar a usted solo o con alguien que esté a su lado.</para>
+<para>Para jugar al backgammon, normalmente necesitará un oponente. &kbackgammon; le permite jugar contra cientos de oponentes de varios niveles de dificultad por medio del <ulink url="http://www.fibs.com/">Primer servidor de backgammon de Internet</ulink>. Si lo prefiere, también puede utilizar el <link linkend="engine-offline">motor desconectado</link> que le permite jugar a usted solo o con alguien que esté a su lado.</para>
-<para
->Próximamente &kbackgammon; le permitirá jugar contra el motor <link linkend="engine-gnubg"
->&GNU; Backgammon</link
->, que es un potente programa de backgammon que normalmente funciona sin entorno gráfico. Juega en <acronym
->FIBS</acronym
-> con una valoración alrededor de 2000 (lo que es muy alto).</para>
+<para>Próximamente &kbackgammon; le permitirá jugar contra el motor <link linkend="engine-gnubg">&GNU; Backgammon</link>, que es un potente programa de backgammon que normalmente funciona sin entorno gráfico. Juega en <acronym>FIBS</acronym> con una valoración alrededor de 2000 (lo que es muy alto).</para>
-<para
->Además, está planeada la posibilidad de permitir que dos oponentes jueguen a través de Internet utilizando cada uno su &kbackgammon;. Por último, la arquitectura de &kbackgammon; es bastante abierta y hace posible incluir de una forma sencilla soporte para otros motores (si usted tiene algún interés en este tema, por favor póngase en contacto con el autor).</para>
+<para>Además, está planeada la posibilidad de permitir que dos oponentes jueguen a través de Internet utilizando cada uno su &kbackgammon;. Por último, la arquitectura de &kbackgammon; es bastante abierta y hace posible incluir de una forma sencilla soporte para otros motores (si usted tiene algún interés en este tema, por favor póngase en contacto con el autor).</para>
</chapter>
<chapter id="use-the-board">
-<title
->Cómo utilizar el tablero</title>
+<title>Cómo utilizar el tablero</title>
-<para
->&kbackgammon; se centra en un tablero de backgammon gráfico. Este tablero consta de las fichas, los dados y el cubo. Todos estos elementos del juego pueden ser manipulados adecuadamente con el ratón.</para>
+<para>&kbackgammon; se centra en un tablero de backgammon gráfico. Este tablero consta de las fichas, los dados y el cubo. Todos estos elementos del juego pueden ser manipulados adecuadamente con el ratón.</para>
-<para
->La siguiente imagen muestra una situación de juego típica con el jugador blanco moviendo del 1 al 24 y el jugador negro moviendo del 24 al 1. En este momento el jugador blanco tiene el cubo y ha obtenido 3 y 4 en su tirada.</para>
+<para>La siguiente imagen muestra una situación de juego típica con el jugador blanco moviendo del 1 al 24 y el jugador negro moviendo del 24 al 1. En este momento el jugador blanco tiene el cubo y ha obtenido 3 y 4 en su tirada.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El tablero de backgammon</screeninfo>
+<screeninfo>El tablero de backgammon</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="board.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El tablero</phrase>
+<phrase>El tablero</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Cuando llega su turno, los jugadores puede tirar el dado haciendo una pulsación doble del ratón en los recuadros que representan los dados, o utilizando la entrada de menú correspondiente o el icono de la barra de herramientas (si esta es visible y se ha incluído el lanzamiento de dados en ella).</para>
-
-<para
->Si poseen el cubo, los jugadores puede doblar el cubo haciendo una pulsación doble sobre el recuadro que representa al cubo, o utilizando la entrada de menú correspondiente o el icono de la barra de herramientas (si ésta es visible y se ha incluído el cubo en ella).</para>
-
-<para
->Si es su turno para mover, los jugadores pueden mover las fichas pulsando sobre ellas con el ratón y moviendo el puntero a la posición deseada (mientras se mantiene pulsado el botón del ratón). Esto se denomina arrastrar la ficha. Dependiendo de la selección realizada en la <link linkend="prefs"
->configuración</link
-> del <link linkend="engines"
->motor</link
-> actual, el movimiento finalizará una vez que se haya movido el número máximo de fichas (que puede estar entre 1 y 4 fichas, aunque lo normal es que sean 2).</para>
-
-<para
->Además de arrastrar las fichas, el tablero ofrece una característica llamada <firstterm
->movimientos cortos</firstterm
->. Si esta característica está activada en el menú de configuración, basta una pulsación del ratón para mover las fichas. El tablero hará el movimiento más corto posible desde el campo actual. Si la característica de movimientos cortos está <link linkend="prefs"
->activada</link
->, se puede establecer a una o dos pulsaciones. Esta opción es muy útil para los usuarios con ratones de tipo «touchpad», en los que suele resultar difícil arrastrar objetos.</para>
-
-<para
->Por último, el tablero tiene una cierta inteligencia: únicamente aceptará aquellos movimientos permitidos (en base al resultado de los datos). Aunque el <link linkend="engine-offline"
->motor desconectado</link
-> permite desactivar esto (para el <guilabel
->Modo de edición</guilabel
->), puede resultar muy útil para los usuarios sin experiencia (y los usuarios más expertos probablemente no lo noten). Esta característica también se puede utilizar para cancelar un movimiento en progreso: basta con dejar la ficha en un campo no válido.</para>
+<para>Cuando llega su turno, los jugadores puede tirar el dado haciendo una pulsación doble del ratón en los recuadros que representan los dados, o utilizando la entrada de menú correspondiente o el icono de la barra de herramientas (si esta es visible y se ha incluído el lanzamiento de dados en ella).</para>
+
+<para>Si poseen el cubo, los jugadores puede doblar el cubo haciendo una pulsación doble sobre el recuadro que representa al cubo, o utilizando la entrada de menú correspondiente o el icono de la barra de herramientas (si ésta es visible y se ha incluído el cubo en ella).</para>
+
+<para>Si es su turno para mover, los jugadores pueden mover las fichas pulsando sobre ellas con el ratón y moviendo el puntero a la posición deseada (mientras se mantiene pulsado el botón del ratón). Esto se denomina arrastrar la ficha. Dependiendo de la selección realizada en la <link linkend="prefs">configuración</link> del <link linkend="engines">motor</link> actual, el movimiento finalizará una vez que se haya movido el número máximo de fichas (que puede estar entre 1 y 4 fichas, aunque lo normal es que sean 2).</para>
+
+<para>Además de arrastrar las fichas, el tablero ofrece una característica llamada <firstterm>movimientos cortos</firstterm>. Si esta característica está activada en el menú de configuración, basta una pulsación del ratón para mover las fichas. El tablero hará el movimiento más corto posible desde el campo actual. Si la característica de movimientos cortos está <link linkend="prefs">activada</link>, se puede establecer a una o dos pulsaciones. Esta opción es muy útil para los usuarios con ratones de tipo «touchpad», en los que suele resultar difícil arrastrar objetos.</para>
+
+<para>Por último, el tablero tiene una cierta inteligencia: únicamente aceptará aquellos movimientos permitidos (en base al resultado de los datos). Aunque el <link linkend="engine-offline">motor desconectado</link> permite desactivar esto (para el <guilabel>Modo de edición</guilabel>), puede resultar muy útil para los usuarios sin experiencia (y los usuarios más expertos probablemente no lo noten). Esta característica también se puede utilizar para cancelar un movimiento en progreso: basta con dejar la ficha en un campo no válido.</para>
</chapter>
<chapter id="engines">
-<title
->Motores de backgammon</title>
+<title>Motores de backgammon</title>
-<para
->&kbackgammon; está construido en torno al tablero de backgammon, que no sabe jugar al backgammon. Toda la infraestructura (como el lanzamiento de los dados, &etc;) que permite jugar al backgammon es manejada por los motores de backgammon.</para>
+<para>&kbackgammon; está construido en torno al tablero de backgammon, que no sabe jugar al backgammon. Toda la infraestructura (como el lanzamiento de los dados, &etc;) que permite jugar al backgammon es manejada por los motores de backgammon.</para>
<sect1 id="engine-offline">
-<title
->El motor desconectado</title>
+<title>El motor desconectado</title>
-<para
->El motor desconectado le permite <guilabel
->Abrir un tablero</guilabel
-> para jugar usted solo o contra alguien que esté a su lado.</para>
+<para>El motor desconectado le permite <guilabel>Abrir un tablero</guilabel> para jugar usted solo o contra alguien que esté a su lado.</para>
</sect1>
<sect1 id="engine-FIBS">
-<title
->El motor <acronym
->FIBS</acronym
-></title>
-
-<para
-><acronym
->FIBS</acronym
-> es el «Primer motor de backgammon de Internet», una comunidad internacional permanente de jugadores de backgammon de todas las edades y de todos los niveles, desde novatos hasta expertos.</para>
-
-<para
->Además de jugar al juego, <acronym
->FIBS</acronym
-> le permite guardar partidas, charlar con otros jugadores, y tiene un complejo sistema de clasificación.</para>
-
-<para
->También hay una enorme <ulink url="http://www.fibs.com/"
->página web</ulink
-> que merece la pena visitar, si es usted un aficionado al backgammon.</para>
+<title>El motor <acronym>FIBS</acronym></title>
+
+<para><acronym>FIBS</acronym> es el «Primer motor de backgammon de Internet», una comunidad internacional permanente de jugadores de backgammon de todas las edades y de todos los niveles, desde novatos hasta expertos.</para>
+
+<para>Además de jugar al juego, <acronym>FIBS</acronym> le permite guardar partidas, charlar con otros jugadores, y tiene un complejo sistema de clasificación.</para>
+
+<para>También hay una enorme <ulink url="http://www.fibs.com/">página web</ulink> que merece la pena visitar, si es usted un aficionado al backgammon.</para>
</sect1>
<sect1 id="engine-gnubg">
-<title
->El motor &GNU; Backgammon</title>
+<title>El motor &GNU; Backgammon</title>
-<para
->El motor GNUbg todavía no existe (aunque tiene una entrada en el menú <guilabel
->Motor</guilabel
->). Por lo tanto, el resto de esta sección conviene tomarlo con comprensión.</para>
+<para>El motor GNUbg todavía no existe (aunque tiene una entrada en el menú <guilabel>Motor</guilabel>). Por lo tanto, el resto de esta sección conviene tomarlo con comprensión.</para>
-<para
->El uso del motor GNUbg requiere la existencia de una instalación funcional del propio GNUbg. &kbackgammon; inicia GNUbg en segundo plano y se comunica con él. Todo resulta transparente para el usuario (&ie; queda oculto al usuario), y toda la interacción con GNUbg es a través de los elementos del entorno gráfico de &kbackgammon;.</para>
+<para>El uso del motor GNUbg requiere la existencia de una instalación funcional del propio GNUbg. &kbackgammon; inicia GNUbg en segundo plano y se comunica con él. Todo resulta transparente para el usuario (&ie; queda oculto al usuario), y toda la interacción con GNUbg es a través de los elementos del entorno gráfico de &kbackgammon;.</para>
-<para
->Si existen otras mejoras que puedan ayudar a utilizar GNUbg desde &kbackgammon;, por favor contacte con el autor de &kbackgammon; (o mejor: envíe un parche). Algunas de las características más avanzadas probablemente serán análisis de posiciones y funciones de guardar y recuperar. Sin embargo, el juego en sí es la característica fundamental.</para>
+<para>Si existen otras mejoras que puedan ayudar a utilizar GNUbg desde &kbackgammon;, por favor contacte con el autor de &kbackgammon; (o mejor: envíe un parche). Algunas de las características más avanzadas probablemente serán análisis de posiciones y funciones de guardar y recuperar. Sin embargo, el juego en sí es la característica fundamental.</para>
-<para
->La única cosa que nunca ocurrirá será la posibilidad de enfrentar a los motores GNUbg y <acronym
->FIBS</acronym
->. El usuario que utiliza programas para mejorar su clasificación es un fraude.</para>
+<para>La única cosa que nunca ocurrirá será la posibilidad de enfrentar a los motores GNUbg y <acronym>FIBS</acronym>. El usuario que utiliza programas para mejorar su clasificación es un fraude.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="prefs">
-<title
->Opciones del juego</title>
+<title>Opciones del juego</title>
-<para
->Las opciones de &kbackgammon; se establecen a través del menú <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kbackgammon;...</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Se abrirá un diálogo.</para>
+<para>Las opciones de &kbackgammon; se establecen a través del menú <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kbackgammon;...</guimenuitem> </menuchoice>. Se abrirá un diálogo.</para>
</chapter>
<chapter id="command">
-<title
->Referecia de menús/accesos rápidos del teclado</title>
+<title>Referecia de menús/accesos rápidos del teclado</title>
-<para
->La siguiente sección describe someramente cada opción de la barra de menús.</para>
+<para>La siguiente sección describe someramente cada opción de la barra de menús.</para>
<sect1 id="file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Inicia una nueva partida</action
->. Este elemento abre un diálogo para introducir los apodos de ambos jugadores.</para>
+<para><action>Inicia una nueva partida</action>. Este elemento abre un diálogo para introducir los apodos de ambos jugadores.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Imprime una imagen del tablero.</action
-></para>
+<para><action>Imprime una imagen del tablero.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Sale</action
-> y cierra &kbackgammon;.</para>
+<para><action>Sale</action> y cierra &kbackgammon;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -358,144 +170,55 @@
</sect1>
<sect1 id="move-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Mover</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Mover</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Deshace el último movimiento realizado.</action
-></para>
+<para><action>Deshace el último movimiento realizado.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Si ha deshecho previamente un movimiento, puede rehacerlo aquí.</action
-></para>
+<para><action>Si ha deshecho previamente un movimiento, puede rehacerlo aquí.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Redibujar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Redibuja el tablero.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Redibujar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Redibuja el tablero.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Tirar los dados</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Tirar los dados</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Como su propio nombre indica, tira los dados.</action
-></para>
+<para><action>Como su propio nombre indica, tira los dados.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Fin del turno</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Fin del turno</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Informa al otro jugador de que ha finalizado sus movimientos.</action
-></para>
+<para><action>Informa al otro jugador de que ha finalizado sus movimientos.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Doblar cubo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Doblar cubo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Ofrece</action
-> al oponente durante el transcurso de una partida (justo antes de tirar los dados) la posibilidad de continuar el juego doblando la apuesta. Si el oponente rechaza la oferta, usted gana el juego. </para>
+<para><action>Ofrece</action> al oponente durante el transcurso de una partida (justo antes de tirar los dados) la posibilidad de continuar el juego doblando la apuesta. Si el oponente rechaza la oferta, usted gana el juego. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-> <guisubmenu
->Motor</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu> <guisubmenu>Motor</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Permite elegir entre varios motores de juego (OPen board, FIBS, Siguiente generación.</para>
+<para>Permite elegir entre varios motores de juego (OPen board, FIBS, Siguiente generación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -504,238 +227,92 @@
</sect1>
<sect1 id="command-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Orden</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Orden</guimenu></title>
-<para
->Este menú incluye diferentes elementos dependiendo del motor de juego elegido.</para>
+<para>Este menú incluye diferentes elementos dependiendo del motor de juego elegido.</para>
-<para
->Motor <guimenu
->Open Board</guimenu
-></para>
+<para>Motor <guimenu>Open Board</guimenu></para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Orden</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo juego</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia una nueva partida</action
->. Este elemento abre un diálogo para introducir los apodos de ambos jugadores. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>
+<menuchoice><guimenu>Orden</guimenu> <guimenuitem>Nuevo juego</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inicia una nueva partida</action>. Este elemento abre un diálogo para introducir los apodos de ambos jugadores. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Orden</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de edición</guimenuitem
-></menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Orden</guimenu> <guimenuitem>Modo de edición</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->En este modo el tablero acepta movimientos que no estén permitidos (basado en el dado actual). </para>
+<para>En este modo el tablero acepta movimientos que no estén permitidos (basado en el dado actual). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Orden</guimenu
-> <guimenuitem
->Intercambiar colores</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Orden</guimenu> <guimenuitem>Intercambiar colores</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cambia los colores de las casillas entre los jugadores 1 y 2. </para>
+<para>Cambia los colores de las casillas entre los jugadores 1 y 2. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<!-- To Do : write the menuitems for the other game engines
-<para
-><guisubmenu
->FIBS</guisubmenu
-> engine</para>
-<para
-><guisubmenu
->GNU Backgammon</guisubmenu
-> engine</para>
-<para
-><guisubmenu
->Next Generation</guisubmenu
-> engine</para>
+<para><guisubmenu>FIBS</guisubmenu> engine</para>
+<para><guisubmenu>GNU Backgammon</guisubmenu> engine</para>
+<para><guisubmenu>Next Generation</guisubmenu> engine</para>
-->
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de menú</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de menú</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Activa o desactiva la barra de menú</action
->.</para>
+<para><action>Activa o desactiva la barra de menú</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Principal (&kbackgammon;)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la <guilabel
->Barra de herramientas principal</guilabel
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Principal (&kbackgammon;)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la <guilabel>Barra de herramientas principal</guilabel></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Caracteres de órdenes (&kbackgammon;)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la <guilabel
->Barra de herramientas de órdenes</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Caracteres de órdenes (&kbackgammon;)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la <guilabel>Barra de herramientas de órdenes</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra y oculta la barra de estado</action
->.</para>
+<para><action>Muestra y oculta la barra de estado</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar preferencias</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Guardar preferencias</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Guarda las preferencias actuales como preferencias predeterminadas para &kbackgammon;.</action
-></para>
+<action>Guarda las preferencias actuales como preferencias predeterminadas para &kbackgammon;.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo para cambiar las asignaciones de teclas.</action
-> Utilzar esta opción le permitirá cambiar los accesos rápidos estándar para las órdenes de &kbackgammon; o crear otros nuevos.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo para cambiar las asignaciones de teclas.</action> Utilzar esta opción le permitirá cambiar los accesos rápidos estándar para las órdenes de &kbackgammon; o crear otros nuevos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo para configurar la barra de herramientas.</action
-> Con esta opción puede añadir y eliminar botones a la barra de herramientas de &kbackgammon;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo para configurar la barra de herramientas.</action> Con esta opción puede añadir y eliminar botones a la barra de herramientas de &kbackgammon;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kbackgammon;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo de para cambiar algunas opciones</action
-> de &kbackgammon;.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kbackgammon;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo de para cambiar algunas opciones</action> de &kbackgammon;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -744,206 +321,74 @@
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
-<para
->&kbackgammon; incluye una <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> estándar de &kde; tal y como se describe a continuación:</para>
+<para>&kbackgammon; incluye una <guimenu>Ayuda</guimenu> estándar de &kde; tal y como se describe a continuación:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Backgammon en la web</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Backgammon en la web</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre los sitios web de FIBS, reglas de Backgammon o &kbackgammon; en &konqueror;.</para>
+<para>Abre los sitios web de FIBS, reglas de Backgammon o &kbackgammon; en &konqueror;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Las entradas de la <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> estándar de &kde; son:</para>
+<para>Las entradas de la <guimenu>Ayuda</guimenu> estándar de &kde; son:</para>
&help.menu.documentation; </sect1>
-<sect1 id="keys"
-><title
->Accesos rápidos predeterminados</title>
+<sect1 id="keys"><title>Accesos rápidos predeterminados</title>
-<para
->Las siguientes tablas muestran los accesos rápidos de predeterminados de &kbackgammon;.</para>
+<para>Las siguientes tablas muestran los accesos rápidos de predeterminados de &kbackgammon;.</para>
<table>
-<title
->Asignaciones de teclas</title>
+<title>Asignaciones de teclas</title>
<tgroup cols="2">
-<thead
-><row
-><entry
->Combinación de teclas</entry
-><entry
->Acción</entry
-></row
-></thead>
+<thead><row><entry>Combinación de teclas</entry><entry>Acción</entry></row></thead>
<tbody>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Nueva partida</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Tirar los dados</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Imprimir el juego</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Salir de &kbackgammon;</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->F1</keycap
-></entry
-><entry
->Contenido de la ayuda</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Ayuda contextual (¿Qué es esto?)</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Mostrar barra de menú</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Deshacer movimiento</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Rehacer el movimiento deshecho anteriormente</entry
-></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></entry><entry>Nueva partida</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo></entry><entry>Tirar los dados</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo></entry><entry>Imprimir el juego</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></entry><entry>Salir de &kbackgammon;</entry></row>
+<row><entry><keycap>F1</keycap></entry><entry>Contenido de la ayuda</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F1</keycap></keycombo></entry><entry>Ayuda contextual (¿Qué es esto?)</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo></entry><entry>Mostrar barra de menú</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo></entry><entry>Deshacer movimiento</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo></entry><entry>Rehacer el movimiento deshecho anteriormente</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
-<para
->Estos accesos rápidos se pueden modificar seleccionando <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en la barra de menú.</para>
+<para>Estos accesos rápidos se pueden modificar seleccionando <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos</guimenuitem> </menuchoice> en la barra de menú.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kbackgammon;</para>
+<para>&kbackgammon;</para>
-<para
->Copyright del programa 1999-2000 &Jens.Hoefkens; &Jens.Hoefkens.mail;.</para>
+<para>Copyright del programa 1999-2000 &Jens.Hoefkens; &Jens.Hoefkens.mail;.</para>
-<para
->Copyright de la documentación 2000 &Jens.Hoefkens; &Jens.Hoefkens.mail;</para>
+<para>Copyright de la documentación 2000 &Jens.Hoefkens; &Jens.Hoefkens.mail;</para>
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
-> y Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->.</para
->
-&underFDL; &underGPL; </chapter
->
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email> y Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>.</para>
+&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kbackgammon">
-<title
->Cómo obtener &kbackgammon;</title>
-&install.intro.documentation; <para
->La página web de &kbackgammon; está en <ulink url="http://backgammon.sourceforge.net/"
->http://backgammon.sourceforge.net</ulink
->. Normalmente contiene la información más actualizada disponible sobre el programa.</para>
+<title>Cómo obtener &kbackgammon;</title>
+&install.intro.documentation; <para>La página web de &kbackgammon; está en <ulink url="http://backgammon.sourceforge.net/">http://backgammon.sourceforge.net</ulink>. Normalmente contiene la información más actualizada disponible sobre el programa.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
-&install.compile.documentation; </sect1
->
+<title>Compilación e instalación</title>
+&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kbattleship/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kbattleship/index.docbook
index 76c1c2659c2..154641a2edd 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kbattleship/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kbattleship/index.docbook
@@ -3,453 +3,227 @@
<!ENTITY kappname "&kbattleship;">
<!ENTITY package "tdegames">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kbattleship;</title>
+<title>El manual de &kbattleship;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Daniel.Molkentin; &Daniel.Molkentin.mail; </author>
-
-<author
->&Nikolas.Zimmermann; &Nikolas.Zimmermann.mail; </author>
-
-<othercredit role="reviewer"
->&Frerich.Raabe; &Frerich.Raabe.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Daniel.Molkentin; &Daniel.Molkentin.mail; </author>
+
+<author>&Nikolas.Zimmermann; &Nikolas.Zimmermann.mail; </author>
+
+<othercredit role="reviewer">&Frerich.Raabe; &Frerich.Raabe.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->&Daniel.Molkentin;</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>&Daniel.Molkentin;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->&Nikolas.Zimmermann;</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>&Nikolas.Zimmermann;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->Kevin Krammer</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>Kevin Krammer</holder>
</copyright>
-<date
->2005-12-14</date>
-<releaseinfo
->1.1</releaseinfo>
+<date>2005-12-14</date>
+<releaseinfo>1.1</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kbattleship; es una implementación para &kde; y con soporte para red del famoso juego «Batalla naval».</para>
+<para>&kbattleship; es una implementación para &kde; y con soporte para red del famoso juego «Batalla naval».</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->kbattleship</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->batallanaval</keyword>
-<keyword
->batalla</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>kbattleship</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>batallanaval</keyword>
+<keyword>batalla</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<sect1 id="features">
-<title
->Características</title>
+<title>Características</title>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Juego en red.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Jugador del ordenador (IA).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sonidos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Conversar.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Estadísticas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Lista de mejores de puntuaciones.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Juego en red.</para></listitem>
+<listitem><para>Jugador del ordenador (IA).</para></listitem>
+<listitem><para>Sonidos.</para></listitem>
+<listitem><para>Conversar.</para></listitem>
+<listitem><para>Estadísticas.</para></listitem>
+<listitem><para>Lista de mejores de puntuaciones.</para></listitem>
</itemizedlist>
<tip>
-<para
->&kbattleship; utiliza un protocolo de comunicación basado en &XML; de modo que puede escribir clientes para todas las plataformas en cualquier lenguaje. Si desea escribir uno en su lenguaje favorito y/o entorno, contacte con nosotros. Estamos deseando recibir información de ustedes. </para>
+<para>&kbattleship; utiliza un protocolo de comunicación basado en &XML; de modo que puede escribir clientes para todas las plataformas en cualquier lenguaje. Si desea escribir uno en su lenguaje favorito y/o entorno, contacte con nosotros. Estamos deseando recibir información de ustedes. </para>
</tip>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="using-kbattleship">
-<title
->Usando &kbattleship;</title>
-
-<para
->Si desea jugar a &kbattleship; necesitará dos jugadores, aunque también puede jugar contra el ordenador o en una red contra otro jugador.</para>
-<para
->En un juego de red un jugador debe abrir el juego a través de <menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Iniciar servidor</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pulsando <keycap
->F3</keycap
->. </para>
-
-<para
->Se abrirá un cuadro de diálogo solicitando un <guilabel
->Apodo</guilabel
-> y un <guilabel
->Puerto</guilabel
->. Normalmente &kbattleship; sugerirá su nombre de usuario como apodo, pero puede modificarlo si lo desea. El puerto predefinido debería ser correcto. Sin embargo, si encuentra problemas, puede elegir cualquier otro puerto libre que se encuentre por encima de 1024. </para>
+<title>Usando &kbattleship;</title>
+
+<para>Si desea jugar a &kbattleship; necesitará dos jugadores, aunque también puede jugar contra el ordenador o en una red contra otro jugador.</para>
+<para>En un juego de red un jugador debe abrir el juego a través de <menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Iniciar servidor</guimenuitem></menuchoice> o pulsando <keycap>F3</keycap>. </para>
+
+<para>Se abrirá un cuadro de diálogo solicitando un <guilabel>Apodo</guilabel> y un <guilabel>Puerto</guilabel>. Normalmente &kbattleship; sugerirá su nombre de usuario como apodo, pero puede modificarlo si lo desea. El puerto predefinido debería ser correcto. Sin embargo, si encuentra problemas, puede elegir cualquier otro puerto libre que se encuentre por encima de 1024. </para>
<note>
-<para
->En caso de que utilice un puerto diferente al predeterminado, deberá comunicárselo al otro jugador, ya que ambos deben utilizar el mismo puerto para poder establecer una conexión.</para>
+<para>En caso de que utilice un puerto diferente al predeterminado, deberá comunicárselo al otro jugador, ya que ambos deben utilizar el mismo puerto para poder establecer una conexión.</para>
</note>
-<para
->El otro jugador debe elegir <menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Conectarse al servidor</guimenuitem
-></menuchoice
->, o pulsar <keycap
->F2</keycap
->. Nuevamente se sugerirá un <guilabel
->Apodo</guilabel
->, pero se puede elegir el que se desee. </para>
-
-<para
->Un punto importante es el campo <guilabel
->Servidor</guilabel
->. Aquí, tendrá que introducir el nombre del servidor (la máquina del jugador que ha iniciado la partida). </para>
-
-<para
->Otra posibilidad es jugar a &kbattleship; contra el ordenador. Seleccione <guimenuitem
->Un sólo jugador</guimenuitem
-> en el menú <guimenuitem
->Juego</guimenuitem
->, o pulse <keycap
->F4</keycap
->. </para>
-
-<para
->Una vez haya terminado, puede empezar el juego. Basta con que siga las instrucciones de la barra de estado. En ella se irán mostrando consejos y sugerencias sobre qué hacer en cada momento. Si observa la pantalla, verá dos campos cuadriculados, las conocidas «áreas de batalla». El área izquierda es la suya. Aquí es donde debe colocar sus barcos y donde podrá seguir las acciones militares del enemigo. El área de la derecha es en la que su enemigo ha colocado la flota. Cuando le toque a usted disparar, deberá pulsar en un sector determinado (una casilla del área de batalla) tratando de localizar los barcos enemigos. </para>
-
-<para
->En primer lugar debe colocar sus barcos. Primero los coloca el jugador que ha comenzado la partida. Cuando ha terminado, el segundo jugador coloca sus barcos. </para>
-
-<para
->Colocar los barcos es muy sencillo: basta con que pulse en la casilla en la que desea colocar el barco. El primero tiene una longitud de cuatro casillas, el segundo de tres casillas, &etc;. Pinche en la casilla en la que desea iniciar la colocación. Si pulsa con el &LMB; el barco se colocará en posición horizontal, si utiliza &Shift; &LMB; la posición será vertical. &Shift; únicamente rotará la previsualización de la posición del barco. </para>
-
-<para
->Ahora puede comenzar a disparar a ciegas con el &LMB; en el área enemiga. La barra de estado indica a quién le toca disparar. </para>
-
-<para
->El primer jugador que destruya todos los barcos de su oponente, gana el juego. </para>
+<para>El otro jugador debe elegir <menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Conectarse al servidor</guimenuitem></menuchoice>, o pulsar <keycap>F2</keycap>. Nuevamente se sugerirá un <guilabel>Apodo</guilabel>, pero se puede elegir el que se desee. </para>
+
+<para>Un punto importante es el campo <guilabel>Servidor</guilabel>. Aquí, tendrá que introducir el nombre del servidor (la máquina del jugador que ha iniciado la partida). </para>
+
+<para>Otra posibilidad es jugar a &kbattleship; contra el ordenador. Seleccione <guimenuitem>Un sólo jugador</guimenuitem> en el menú <guimenuitem>Juego</guimenuitem>, o pulse <keycap>F4</keycap>. </para>
+
+<para>Una vez haya terminado, puede empezar el juego. Basta con que siga las instrucciones de la barra de estado. En ella se irán mostrando consejos y sugerencias sobre qué hacer en cada momento. Si observa la pantalla, verá dos campos cuadriculados, las conocidas «áreas de batalla». El área izquierda es la suya. Aquí es donde debe colocar sus barcos y donde podrá seguir las acciones militares del enemigo. El área de la derecha es en la que su enemigo ha colocado la flota. Cuando le toque a usted disparar, deberá pulsar en un sector determinado (una casilla del área de batalla) tratando de localizar los barcos enemigos. </para>
+
+<para>En primer lugar debe colocar sus barcos. Primero los coloca el jugador que ha comenzado la partida. Cuando ha terminado, el segundo jugador coloca sus barcos. </para>
+
+<para>Colocar los barcos es muy sencillo: basta con que pulse en la casilla en la que desea colocar el barco. El primero tiene una longitud de cuatro casillas, el segundo de tres casillas, &etc;. Pinche en la casilla en la que desea iniciar la colocación. Si pulsa con el &LMB; el barco se colocará en posición horizontal, si utiliza &Shift; &LMB; la posición será vertical. &Shift; únicamente rotará la previsualización de la posición del barco. </para>
+
+<para>Ahora puede comenzar a disparar a ciegas con el &LMB; en el área enemiga. La barra de estado indica a quién le toca disparar. </para>
+
+<para>El primer jugador que destruya todos los barcos de su oponente, gana el juego. </para>
</chapter>
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Los menús</title>
+<title>Los menús</title>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F2</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Conectarse al servidor...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>F2</keycap></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Conectarse al servidor...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Inicia una conexión con el servidor de otro jugador.</action>
+<action>Inicia una conexión con el servidor de otro jugador.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F3</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Iniciar servidor...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>F3</keycap></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Iniciar servidor...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Inicia el servidor para que otro jugador se pueda conectar con usted.</action>
+<action>Inicia el servidor para que otro jugador se pueda conectar con usted.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F4</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Un sólo jugador...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>F4</keycap></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Un sólo jugador...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Inicia un juego con el ordenador como oponente.</action>
+<action>Inicia un juego con el ordenador como oponente.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Muestra las mejores puntuaciones logradas.</action>
+<action>Muestra las mejores puntuaciones logradas.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->F11</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Información del enemigo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycap>F11</keycap></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Información del enemigo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cliente del enemigo (también puede ser &Mac;), la versión del cliente, una breve descripción y la versión del protocolo utilizada.</para>
+<para>Muestra el cliente del enemigo (también puede ser &Mac;), la versión del cliente, una breve descripción y la versión del protocolo utilizada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Sale</action
-> de &kbattleship;. </para>
+<para><action>Sale</action> de &kbattleship;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Activa o desactiva la barra de estado.</action
-> De manera predeterminada está activada. </para>
+<para><action>Activa o desactiva la barra de estado.</action> De manera predeterminada está activada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar rejilla</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar rejilla</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Activa o desactiva la rejilla del campo de juego.</action
-> De manera predeterminada está desactivada. </para>
+<para><action>Activa o desactiva la rejilla del campo de juego.</action> De manera predeterminada está desactivada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Reproducir sonidos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Reproducir sonidos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Activa o desactiva la reproducción de sonidos (al disparar).</action
-> De manera predeterminada están activados. </para>
+<para><action>Activa o desactiva la reproducción de sonidos (al disparar).</action> De manera predeterminada están activados. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Configura los accesos rápidos de teclado que usa &kbattleship;.</action>
+<action>Configura los accesos rápidos de teclado que usa &kbattleship;.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configura las notificaciones... </guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configura las notificaciones... </guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Configura</action
-> las notificaciones visuales y por sonido que usa &kbattleship;. </para>
+<para><action>Configura</action> las notificaciones visuales y por sonido que usa &kbattleship;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -458,49 +232,30 @@
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="questions-answers-and-tips">
-<title
->Preguntas, respuestas, y sugerencias</title>
+<title>Preguntas, respuestas, y sugerencias</title>
<qandaset id="faq">
-<title
->Preguntas frecuentes</title>
+<title>Preguntas frecuentes</title>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Se produce el error: <errorname
->No se puede conectar al servidor de sonido &arts;. Sonido desactivado.</errorname
-></para>
+<para>Se produce el error: <errorname>No se puede conectar al servidor de sonido &arts;. Sonido desactivado.</errorname></para>
</question>
<answer>
-<para
->&kbattleship; depende de &arts;, el servidor de sonido de &kde;, para reproducir cualquier sonido. Active &arts; en el &kcontrolcenter;, en la opción <menuchoice
-><guisubmenu
->Sonido y multimedia</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Sistema de sonido</guimenuitem
-></menuchoice
-> y asegúrese de que la casilla <guilabel
->Iniciar servidor de sonido &arts; en la inicialización de &kde;</guilabel
-> esté activada.</para>
+<para>&kbattleship; depende de &arts;, el servidor de sonido de &kde;, para reproducir cualquier sonido. Active &arts; en el &kcontrolcenter;, en la opción <menuchoice><guisubmenu>Sonido y multimedia</guisubmenu> <guimenuitem>Sistema de sonido</guimenuitem></menuchoice> y asegúrese de que la casilla <guilabel>Iniciar servidor de sonido &arts; en la inicialización de &kde;</guilabel> esté activada.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Tengo una pregunta que creo que puede ser bastante común. ¿Con quién debo contactar?</para>
+<para>Tengo una pregunta que creo que puede ser bastante común. ¿Con quién debo contactar?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Contacte con los autores. Probablemente la incluirán aquí.</para>
+<para>Contacte con los autores. Probablemente la incluirán aquí.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
@@ -508,96 +263,57 @@
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->&kbattleship; Copyright 2000, 2001.</para>
+<para>&kbattleship; Copyright 2000, 2001.</para>
<itemizedlist>
-<title
->Autores</title>
+<title>Autores</title>
<listitem>
-<para
->&Nikolas.Zimmermann; &Nikolas.Zimmermann.mail;. </para>
+<para>&Nikolas.Zimmermann; &Nikolas.Zimmermann.mail;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&Daniel.Molkentin; &Daniel.Molkentin.mail;. </para>
+<para>&Daniel.Molkentin; &Daniel.Molkentin.mail;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Kevin Krammer <email
->kevin.krammer@gmx.at</email
->. </para>
+<para>Kevin Krammer <email>kevin.krammer@gmx.at</email>. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
<itemizedlist>
-<title
->Colaboradores</title>
+<title>Colaboradores</title>
<listitem>
-<para
->Benjamin Adler <email
->benadler@bigfoot.de</email
->. </para>
+<para>Benjamin Adler <email>benadler@bigfoot.de</email>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Nils Trzebin <email
->nils.trzebin@stud.uni-hannover.de</email
->. </para>
+<para>Nils Trzebin <email>nils.trzebin@stud.uni-hannover.de</email>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Elmar Hoefner <email
->elmar.hoefner@uibk.ac.at</email
->.</para>
+<para>Elmar Hoefner <email>elmar.hoefner@uibk.ac.at</email>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Documentación actualizada para &kde; 3.4 por <personname
-><firstname
->Brian</firstname
-><surname
->Beck</surname
-></personname
-> <email
->brian.beck@mchsi.com</email
-></para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->pvicentea@nexo.es</email
->.</para
->
+<para>Documentación actualizada para &kde; 3.4 por <personname><firstname>Brian</firstname><surname>Beck</surname></personname> <email>brian.beck@mchsi.com</email></para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>.</para> <para>Traducido por Pablo de Vicente <email>pvicentea@nexo.es</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->En el momento de escribir este documento, &kbattleship; requiere &kde; 3.x o superior y &Qt; 3.x o superior. </para>
+<para>En el momento de escribir este documento, &kbattleship; requiere &kde; 3.x o superior y &Qt; 3.x o superior. </para>
</sect1>
<sect1 id="compiling">
-<title
->Compilación</title>
+<title>Compilación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kblackbox/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kblackbox/index.docbook
index 26abf2c0ffe..8e0e3a3e56e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kblackbox/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kblackbox/index.docbook
@@ -3,302 +3,156 @@
<!ENTITY kappname "&kblackbox;">
<!ENTITY package "tdegames">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual del juego &kblackbox;</title>
+<title>Manual del juego &kblackbox;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Robert.Cimrman; &Robert.Cimrman.mail; </author>
-
-<author
->&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </author>
-
-<othercredit role="developer"
->&Robert.Cimrman; &Robert.Cimrman.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="reviewer"
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Robert.Cimrman; &Robert.Cimrman.mail; </author>
+
+<author>&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </author>
+
+<othercredit role="developer">&Robert.Cimrman; &Robert.Cimrman.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="reviewer">&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1998</year
-><year
->2000</year>
-<holder
->&Robert.Cimrman;</holder>
+<year>1998</year><year>2000</year>
+<holder>&Robert.Cimrman;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2001-2003</year>
-<holder
->&Philip.Rodrigues;</holder>
+<year>2001-2003</year>
+<holder>&Philip.Rodrigues;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-10</date>
-<releaseinfo
->0.3.0</releaseinfo>
+<date>2005-12-10</date>
+<releaseinfo>0.3.0</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kblackbox; es un magnífico juego gráfico de lógica, inspirado en el juego blackbox de <application
->emacs</application
->.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&kblackbox; es un magnífico juego gráfico de lógica, inspirado en el juego blackbox de <application>emacs</application>.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KBlackBox</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->blackbox</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KBlackBox</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>blackbox</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="what-is-kblackbox">
-<title
->¿Qué es &kblackbox;?</title>
+<title>¿Qué es &kblackbox;?</title>
-<para
->&kblackbox; es un magnífico juego gráfico de lógica, inspirado en el juego blackbox de <application
->emacs</application
->. La mayor parte de esta ayuda está basada en la ayuda original de <application
->emacs</application
->. </para>
+<para>&kblackbox; es un magnífico juego gráfico de lógica, inspirado en el juego blackbox de <application>emacs</application>. La mayor parte de esta ayuda está basada en la ayuda original de <application>emacs</application>. </para>
-<para
->&kblackbox; es un juego de ocultación y búsqueda que se lleva a cabo en una malla de cajas. Su oponente (en este caso el generador de números aleatorios) ha ocultado varias bolas en la caja. Disparando rayos en la caja y observando dónde tratan de emerger, es posible deducir las posiciones de las bolas ocultas. Cuantos menos rayos utilice para hallar las bolas, mejor (más baja) puntuación tendrá.</para>
+<para>&kblackbox; es un juego de ocultación y búsqueda que se lleva a cabo en una malla de cajas. Su oponente (en este caso el generador de números aleatorios) ha ocultado varias bolas en la caja. Disparando rayos en la caja y observando dónde tratan de emerger, es posible deducir las posiciones de las bolas ocultas. Cuantos menos rayos utilice para hallar las bolas, mejor (más baja) puntuación tendrá.</para>
</chapter>
<chapter id="game-description">
-<title
->Descripción del juego</title>
+<title>Descripción del juego</title>
-<para
->En la primera parte de esta sección veremos una descripción del tablero de juego. La segunda parte trata de la interacción del usuario con el tablero de juego y, por último, en la tercera parte se explican las reglas del juego.</para>
+<para>En la primera parte de esta sección veremos una descripción del tablero de juego. La segunda parte trata de la interacción del usuario con el tablero de juego y, por último, en la tercera parte se explican las reglas del juego.</para>
<sect1 id="game-board-descritpion">
-<title
->Descripción del tablero de juego</title>
+<title>Descripción del tablero de juego</title>
-<para
->En el tablero de juego se encuentran estos tipos de campos: </para>
+<para>En el tablero de juego se encuentran estos tipos de campos: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><interface
->Cuadrados negros</interface
-></term>
-<listitem
-><para
->La caja negra. Aquí debe marcar los cuadrados en los que crea que hay una bola.</para
-></listitem>
+<term><interface>Cuadrados negros</interface></term>
+<listitem><para>La caja negra. Aquí debe marcar los cuadrados en los que crea que hay una bola.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><interface
->Cuadrados verdes</interface
-></term>
-<listitem
-><para
->Estos son los disparadores láser, que lanzan rayos de luz cuando son activados.</para
-></listitem>
+<term><interface>Cuadrados verdes</interface></term>
+<listitem><para>Estos son los disparadores láser, que lanzan rayos de luz cuando son activados.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><interface
->Cuadrados gris claro</interface
-></term>
-<listitem
-><para
->Nada de interés, únicamente los bordes.</para
-></listitem>
+<term><interface>Cuadrados gris claro</interface></term>
+<listitem><para>Nada de interés, únicamente los bordes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><interface
->Bolas azules</interface
-></term>
-<listitem
-><para
->Usted pensará: «¡alguna tendrá que haber!». Sirven para marcar los cuadros de la caja negra en los que usted sospecha que hay una bola.</para
-></listitem>
+<term><interface>Bolas azules</interface></term>
+<listitem><para>Usted pensará: «¡alguna tendrá que haber!». Sirven para marcar los cuadros de la caja negra en los que usted sospecha que hay una bola.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><interface
->Bolas cian</interface
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestran la ubicación real de las bolas.</para
-></listitem>
+<term><interface>Bolas cian</interface></term>
+<listitem><para>Muestran la ubicación real de las bolas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><interface
->Bolas rojas</interface
-></term>
-<listitem
-><para
->Las bolas cuya posición usted ha marcado incorrectamente se indican en rojo.</para
-></listitem>
+<term><interface>Bolas rojas</interface></term>
+<listitem><para>Las bolas cuya posición usted ha marcado incorrectamente se indican en rojo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><interface
->Cuadrados marrones</interface
-></term>
-<listitem
-><para
->Color de marca.</para
-></listitem>
+<term><interface>Cuadrados marrones</interface></term>
+<listitem><para>Color de marca.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<note
-><para
->Los nombres de los colores se utilizan para identificar los diferentes tipos de campos en este texto. Puede que <emphasis
->no tengan</emphasis
-> ninguna relación con el color real de los campos. En otras palabras: la caja negra está en el centro, alrededor hay disparadores láser y alrededor de estos están los bordes. Asigne los colores como usted prefiera. </para
-></note>
+<note><para>Los nombres de los colores se utilizan para identificar los diferentes tipos de campos en este texto. Puede que <emphasis>no tengan</emphasis> ninguna relación con el color real de los campos. En otras palabras: la caja negra está en el centro, alrededor hay disparadores láser y alrededor de estos están los bordes. Asigne los colores como usted prefiera. </para></note>
</sect1>
<sect1 id="user-interaction">
-<title
->Interacción del usuario</title>
+<title>Interacción del usuario</title>
-<para
->El cursor se puede mover alrededor de la caja con las teclas estándar de movimiento del cursor o con el ratón. El cambio de los lásers o la marca de cajas negras se hace con el &LMB; del ratón o pulsando las teclas <keycap
->Retorno</keycap
-> o Intro.</para>
+<para>El cursor se puede mover alrededor de la caja con las teclas estándar de movimiento del cursor o con el ratón. El cambio de los lásers o la marca de cajas negras se hace con el &LMB; del ratón o pulsando las teclas <keycap>Retorno</keycap> o Intro.</para>
-<para
->También puede marcar los campos en los que sospeche que no hay ninguna bola. Basta con que pulse el &RMB; del ratón. Esto normalmente ayuda a delimitar una zona en la que podría haber una bola. Para limpiar las marcas (azules o marrones), pulse el &LMB; del ratón. Las marcas marrones no pueden sobreescribir a las marcas azules. De esta forma no se puede borrar una marca azul (bolas adivinadas) accidentalmente al pulsar el &RMB; del ratón. </para>
+<para>También puede marcar los campos en los que sospeche que no hay ninguna bola. Basta con que pulse el &RMB; del ratón. Esto normalmente ayuda a delimitar una zona en la que podría haber una bola. Para limpiar las marcas (azules o marrones), pulse el &LMB; del ratón. Las marcas marrones no pueden sobreescribir a las marcas azules. De esta forma no se puede borrar una marca azul (bolas adivinadas) accidentalmente al pulsar el &RMB; del ratón. </para>
-<para
->Cuando piense que la configuración de las bolas que usted ha colocado en la correcta, pulse el &MMB; del ratón. Se le informará de si es correcto o no, y se le dará su puntuación. Su puntuación es el número de letras y números alrededor del exterior de la caja más cinco por cada bolas colocada erróneamente. Si ha colocado las bolas incorrectamente, se le indicará con campos rojos, y la posición real de las mismas con campos cian.</para>
+<para>Cuando piense que la configuración de las bolas que usted ha colocado en la correcta, pulse el &MMB; del ratón. Se le informará de si es correcto o no, y se le dará su puntuación. Su puntuación es el número de letras y números alrededor del exterior de la caja más cinco por cada bolas colocada erróneamente. Si ha colocado las bolas incorrectamente, se le indicará con campos rojos, y la posición real de las mismas con campos cian.</para>
</sect1>
<sect1 id="game-rules">
-<title
->Reglas del juego</title>
+<title>Reglas del juego</title>
-<para
->Debe encontrar las bolas ocultas en la caja negra. Los medios para ello son limitados: únicamente puede disparar rayos láser desde el exterior de la caja. Hay tres posibilidades para cada rayo que dispara: </para>
+<para>Debe encontrar las bolas ocultas en la caja negra. Los medios para ello son limitados: únicamente puede disparar rayos láser desde el exterior de la caja. Hay tres posibilidades para cada rayo que dispara: </para>
<anchor id="detour"/>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Desvío</term
->
-<listitem
-><para
->El rayo refleja y aparece en un lugar diferente al que usted lo envió. En el campo de juego los desvíos se indican por pares de números coincidentes: uno donde entró el rayo y el otro donde salió.</para
-></listitem>
+<term>Desvío</term>
+<listitem><para>El rayo refleja y aparece en un lugar diferente al que usted lo envió. En el campo de juego los desvíos se indican por pares de números coincidentes: uno donde entró el rayo y el otro donde salió.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Reflexión</term>
-<listitem
-><para
->El rayo se refleja y emerge en el mismo lugar al que fue enviado. En el campo de la juego las reflexiones se indican con la letra <guilabel
->R</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term>Reflexión</term>
+<listitem><para>El rayo se refleja y emerge en el mismo lugar al que fue enviado. En el campo de la juego las reflexiones se indican con la letra <guilabel>R</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Impacto</term>
-<listitem
-><para
->El rayo impacta directamente con la bola y es absorbido. No vuelve de la caja. En el campo de juego, los impactos se indican con la letra <guilabel
->H</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term>Impacto</term>
+<listitem><para>El rayo impacta directamente con la bola y es absorbido. No vuelve de la caja. En el campo de juego, los impactos se indican con la letra <guilabel>H</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Las reglas sobre la forma en que las bolas reflejan los rayos son sencillas y se entienden mejor en un ejemplo.</para>
+<para>Las reglas sobre la forma en que las bolas reflejan los rayos son sencillas y se entienden mejor en un ejemplo.</para>
-<para
->Al acercase un rayo a una bola, este es reflejado y desviado noventa grados. Los rayos pueden reflejarse varias veces. En el diagrama inferior, los guiones representan ubicaciones de la caja vacías y la letra <guilabel
->O</guilabel
-> representa una bola. Los puntos de entrada y salida de cada rayo están indicados con números como se describe en la sección <link linkend="detour"
->Desvío</link
->, vista anteriormente. Tenga en cuenta que los puntos de entrada y salida son siempre intercambiables. <guilabel
->*</guilabel
-> indica el camino utilizado por el rayo.</para>
+<para>Al acercase un rayo a una bola, este es reflejado y desviado noventa grados. Los rayos pueden reflejarse varias veces. En el diagrama inferior, los guiones representan ubicaciones de la caja vacías y la letra <guilabel>O</guilabel> representa una bola. Los puntos de entrada y salida de cada rayo están indicados con números como se describe en la sección <link linkend="detour">Desvío</link>, vista anteriormente. Tenga en cuenta que los puntos de entrada y salida son siempre intercambiables. <guilabel>*</guilabel> indica el camino utilizado por el rayo.</para>
-<para
->Fíjese atentamente en las posiciones relativas de la bola y el desvío de noventa grados que provoca.</para>
+<para>Fíjese atentamente en las posiciones relativas de la bola y el desvío de noventa grados que provoca.</para>
-<screen
->1
+<screen>1
- * - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- * - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
1 * * - - - - - - - - - - - - - - - O - - - - O -
@@ -310,11 +164,9 @@
2 3
</screen>
-<para
->Como se ha mencionado antes, las reflexiones ocurren cuando un rayo emerge en el mismo punto desde el que fue enviado. Esto puede ocurrir de varias maneras: </para>
+<para>Como se ha mencionado antes, las reflexiones ocurren cuando un rayo emerge en el mismo punto desde el que fue enviado. Esto puede ocurrir de varias maneras: </para>
-<screen
->- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
+<screen>- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - O - - - - - O - O - - - - - - - - - - -
R * * * * - - - - - - - * - - - - O - - - - - - -
- - - - O - - - - - - * - - - - R - - - - - - - -
@@ -325,14 +177,11 @@ R * * * * - - - - - - - * - - - - O - - - - - - -
</screen>
-<para
->En el primer ejemplo, el rayo es desviado hacia abajo por la bola superior, entonces a la izquierda por la bola inferior, y finalmente recorre el mismo camino hasta su punto de origen. El segundo ejemplo es similar. El tercer ejemplo es un poco más raro, pero comprensible si se entiende que el rayo nunca tiene la oportunidad de entra en la caja. Además, se puede pensar que el rayo es desviado hacia abajo y emerge de la caja inmediatamente.</para>
+<para>En el primer ejemplo, el rayo es desviado hacia abajo por la bola superior, entonces a la izquierda por la bola inferior, y finalmente recorre el mismo camino hasta su punto de origen. El segundo ejemplo es similar. El tercer ejemplo es un poco más raro, pero comprensible si se entiende que el rayo nunca tiene la oportunidad de entra en la caja. Además, se puede pensar que el rayo es desviado hacia abajo y emerge de la caja inmediatamente.</para>
-<para
->Los impactos se producen cuando un rayo choca directamente con una bola:</para>
+<para>Los impactos se producen cuando un rayo choca directamente con una bola:</para>
-<screen
->- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
+<screen>- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - O - - -
- - - - - - - - - - - - O - - - H * * * * - - - -
- - - - - - - - H * * * * O - - - - - - * - - - -
@@ -343,237 +192,89 @@ H * * * O - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
</screen>
-<para
->Asegúrese de comparar el segundo ejemplo del un impacto con el primer ejemplo de una reflexión.</para>
+<para>Asegúrese de comparar el segundo ejemplo del un impacto con el primer ejemplo de una reflexión.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="gui-description">
-<title
->Descripción del &GUI;</title>
+<title>Descripción del &GUI;</title>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Comienza una nueva partida (y abandona la actual en caso de haberla).</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Comienza una nueva partida (y abandona la actual en caso de haberla).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Abandonar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra las posiciones de las bolas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Abandonar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra las posiciones de las bolas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Hecho</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Comprueba si todas las bolas han sido colocadas. Si es así, finaliza la partida actual, calcula la puntuación final e indica las posiciones reales de las bolas. El botón <mousebutton
->central</mousebutton
-> del ratón tiene la misma función. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Hecho</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Comprueba si todas las bolas han sido colocadas. Si es así, finaliza la partida actual, calcula la puntuación final e indica las posiciones reales de las bolas. El botón <mousebutton>central</mousebutton> del ratón tiene la misma función. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Cambiar tamaño</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cambia el tamaño de la ventana principal, para que se ajuste perfectamente a su contenido. Esto es muy útil si en algún momento usted cambia accidentalmente el tamaño de la ventana.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Cambiar tamaño</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Cambia el tamaño de la ventana principal, para que se ajuste perfectamente a su contenido. Esto es muy útil si en algún momento usted cambia accidentalmente el tamaño de la ventana.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Sale de &kblackbox;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Sale de &kblackbox;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta la barra de herramientas de &kblackbox;.</para>
+<para>Muestra u oculta la barra de herramientas de &kblackbox;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta la barra de estado de &kblackbox; en la base de la pantalla.</para>
+<para>Muestra u oculta la barra de estado de &kblackbox; en la base de la pantalla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Tamaño</guisubmenu
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Establece el tamaño del campo de juego (caja negra). Puede elegir entre <guimenuitem
->8 x 8</guimenuitem
->, <guimenuitem
->10 x 10</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->12 x 12</guimenuitem
->. El predeterminado es <guimenuitem
->8 x 8</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Tamaño</guisubmenu></menuchoice></term>
+<listitem><para>Establece el tamaño del campo de juego (caja negra). Puede elegir entre <guimenuitem>8 x 8</guimenuitem>, <guimenuitem>10 x 10</guimenuitem> y <guimenuitem>12 x 12</guimenuitem>. El predeterminado es <guimenuitem>8 x 8</guimenuitem>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Bolas</guisubmenu
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Establece el número de bolas en la caja negra. Puede elegir entre <guimenuitem
->4</guimenuitem
-> (predeterminado), <guimenuitem
->6</guimenuitem
-> u <guimenuitem
->8</guimenuitem
->.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Bolas</guisubmenu></menuchoice></term>
+<listitem><para>Establece el número de bolas en la caja negra. Puede elegir entre <guimenuitem>4</guimenuitem> (predeterminado), <guimenuitem>6</guimenuitem> u <guimenuitem>8</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Tutorial</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva el modo tutorial. En el modo tutorial, podrá ver dónde están realmente las bolas. Tenga en cuenta que debe iniciar una nueva partida para que este cambio tenga efecto.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Tutorial</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva el modo tutorial. En el modo tutorial, podrá ver dónde están realmente las bolas. Tenga en cuenta que debe iniciar una nueva partida para que este cambio tenga efecto.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra un diálogo estándar &kde; de configuración de accesos rápidos, en el que podrá cambiar los accesos rápidos de teclado usados por &kblackbox;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra un diálogo estándar &kde; de configuración de accesos rápidos, en el que podrá cambiar los accesos rápidos de teclado usados por &kblackbox;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Hace aparecer el cuadro estándar de configuración de barras de herramientas de &kde; para personalizar la barra de herramientas de &kblackbox;.</para>
+<para>Hace aparecer el cuadro estándar de configuración de barras de herramientas de &kde; para personalizar la barra de herramientas de &kblackbox;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -582,19 +283,14 @@ H * * * O - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
</sect1>
<sect1 id="help">
-<title
->El menú <guimenuitem
->Ayuda</guimenuitem
-></title>
+<title>El menú <guimenuitem>Ayuda</guimenuitem></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
<sect1 id="toolbar">
-<title
->La barra de herramientas</title>
+<title>La barra de herramientas</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Barra de herramientas de &kblackbox;</screeninfo>
+<screeninfo>Barra de herramientas de &kblackbox;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kblackboxtbar.png" format="PNG"/>
@@ -602,44 +298,23 @@ H * * * O - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La barra de herramientas de &kblackbox; ofrece un acceso rápido a la mayoría de las funciones de &kblackbox; utilizadas de forma común. De izquierda a derecha, los iconos son:</para>
+<para>La barra de herramientas de &kblackbox; ofrece un acceso rápido a la mayoría de las funciones de &kblackbox; utilizadas de forma común. De izquierda a derecha, los iconos son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Nuevo</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Inicia una nueva partida.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Nuevo</guiicon></term>
+<listitem><para>Inicia una nueva partida.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Abandonar</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra las posiciones de las bolas.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Abandonar</guiicon></term>
+<listitem><para>Muestra las posiciones de las bolas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Hecho</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Comprueba si todas las bolas han sido colocadas. Si es así, finaliza la partida actual, calcula la puntuación final e indica las posiciones reales de las bolas. El botón <mousebutton
->central</mousebutton
-> del ratón tiene la misma función. </para
-></listitem>
+<term><guiicon>Hecho</guiicon></term>
+<listitem><para>Comprueba si todas las bolas han sido colocadas. Si es así, finaliza la partida actual, calcula la puntuación final e indica las posiciones reales de las bolas. El botón <mousebutton>central</mousebutton> del ratón tiene la misma función. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -647,42 +322,27 @@ H * * * O - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
</chapter>
<chapter id="credits-and-license">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kblackbox;.</para>
-
-<para
->Program Copyright 1998-2000 &Robert.Cimrman; &Robert.Cimrman.mail;.</para>
-
-<para
->Documentación de &Robert.Cimrman;. Actualizada y convertida a Docbook para &kde; 2.0 por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;.</para>
-
-<para
->Mantenedor actual &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;. </para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kblackbox;.</para>
+
+<para>Program Copyright 1998-2000 &Robert.Cimrman; &Robert.Cimrman.mail;.</para>
+
+<para>Documentación de &Robert.Cimrman;. Actualizada y convertida a Docbook para &kde; 2.0 por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;.</para>
+
+<para>Mantenedor actual &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;. </para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>.</para> <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kbounce/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kbounce/index.docbook
index e9412f52e03..f3a4552dd99 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kbounce/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kbounce/index.docbook
@@ -2,466 +2,218 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kbounce;">
<!ENTITY package "tdegames">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kbounce;</title>
+<title>El manual de &kbounce;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Aaron.J.Seigo; &Aaron.J.Seigo.mail; </author>
-
-<othercredit role="reviewer"
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@wanadoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->Barneo</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pablob@nikhef.nl</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Aaron.J.Seigo; &Aaron.J.Seigo.mail; </author>
+
+<othercredit role="reviewer">&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@wanadoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>Barneo</surname> <affiliation><address><email>pablob@nikhef.nl</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-10</date>
-<releaseinfo
->0.5</releaseinfo>
+<date>2005-12-10</date>
+<releaseinfo>0.5</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kbounce; es un juego de bolas para &kde;. </para>
+<para>&kbounce; es un juego de bolas para &kde;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->jezzball</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>jezzball</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="how-to-play">
-<title
->Cómo jugar</title>
+<title>Cómo jugar</title>
-<para
->&kbounce; se juega en un campo, rodeado de una pared, con dos o más pelotas que se mueven en el campo rebotando en las paredes.</para>
+<para>&kbounce; se juega en un campo, rodeado de una pared, con dos o más pelotas que se mueven en el campo rebotando en las paredes.</para>
-<para
->Las paredes son de un color más oscuro mientras que las áreas más activas del campo son de un color más suave.</para>
+<para>Las paredes son de un color más oscuro mientras que las áreas más activas del campo son de un color más suave.</para>
-<para
->El tamaño del área del campo se disminuye haciendo nuevas paredes que encierran áreas sin pelotas en ellas. Para completar un nivel, el jugador debe disminuir el tamaño del campo activo al menos un 75&percnt; en el tiempo permitido.</para>
+<para>El tamaño del área del campo se disminuye haciendo nuevas paredes que encierran áreas sin pelotas en ellas. Para completar un nivel, el jugador debe disminuir el tamaño del campo activo al menos un 75&percnt; en el tiempo permitido.</para>
-<para
->Con cada nivel, se añade otra pelota al campo, y al jugador se le ofrece una vida más que en el nivel anterior. El tiempo reservado para completar el nivel debe ser aumentado.</para>
+<para>Con cada nivel, se añade otra pelota al campo, y al jugador se le ofrece una vida más que en el nivel anterior. El tiempo reservado para completar el nivel debe ser aumentado.</para>
-<para
->La puntuación se basa en la cantidad de campo que se despeja.</para>
+<para>La puntuación se basa en la cantidad de campo que se despeja.</para>
-<para
->Se pueden construir nuevos muros pulsando con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón en una zona activa del campo, punto en el que comenzarán a crecer dos muros en direcciones opuestas y partiendo del cuadrado pulsado con el ratón. Únicamente pueden crecer dos muros simultáneamente en la pantalla en un momento dado.</para>
+<para>Se pueden construir nuevos muros pulsando con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón en una zona activa del campo, punto en el que comenzarán a crecer dos muros en direcciones opuestas y partiendo del cuadrado pulsado con el ratón. Únicamente pueden crecer dos muros simultáneamente en la pantalla en un momento dado.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Crecimiento de un nuevo muro</screeninfo>
+<screeninfo>Crecimiento de un nuevo muro</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="jezball_newWall.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Crecimiento de un nuevo muro</phrase>
+<phrase>Crecimiento de un nuevo muro</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Cuando el ratón está en el campo, el cursor se muestra como un par de flechas apuntando en direcciones opuestas, ya sea en dirección vertical u horizontal. Las flechas apuntan en la dirección en la que crecerán los muros cuando se pulse el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón. La dirección se pueden cambiar pulsando el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón.</para>
+<para>Cuando el ratón está en el campo, el cursor se muestra como un par de flechas apuntando en direcciones opuestas, ya sea en dirección vertical u horizontal. Las flechas apuntan en la dirección en la que crecerán los muros cuando se pulse el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón. La dirección se pueden cambiar pulsando el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón.</para>
-<para
->Un nuevo muro tiene una «cabeza», que se aleja del punto en el que se ha pulsado el ratón. Un muro no será permanente hasta que su «cabeza» tome contacto con otro muro. Si una bola colisiona con cualquier parte del muro, excepto la cabeza, antes de que esta se junte con otro muro, el nuevo muro desaparecerá completamente y se perderá una vida. Si la bola colisiona con la cabeza en la dirección de crecimiento del muro, el muro detendrá su crecimiento y se quedará allí permanentemente, sin que se pierda ninguna vida. Si una bola colisiona con la cabeza desde cualquier otro lado, la bola rebotará y el muro seguirá creciendo normalmente.</para>
+<para>Un nuevo muro tiene una «cabeza», que se aleja del punto en el que se ha pulsado el ratón. Un muro no será permanente hasta que su «cabeza» tome contacto con otro muro. Si una bola colisiona con cualquier parte del muro, excepto la cabeza, antes de que esta se junte con otro muro, el nuevo muro desaparecerá completamente y se perderá una vida. Si la bola colisiona con la cabeza en la dirección de crecimiento del muro, el muro detendrá su crecimiento y se quedará allí permanentemente, sin que se pierda ninguna vida. Si una bola colisiona con la cabeza desde cualquier otro lado, la bola rebotará y el muro seguirá creciendo normalmente.</para>
</chapter>
<chapter id="strategy">
-<title
->Estrategia</title>
+<title>Estrategia</title>
-<para
->Muchos jugadores encuentra el juego muy difícil al llegar al tercer o cuarto nivel, debido al número de bolas que hay simultáneamente en el campo.</para>
+<para>Muchos jugadores encuentra el juego muy difícil al llegar al tercer o cuarto nivel, debido al número de bolas que hay simultáneamente en el campo.</para>
-<para
->El truco para jugar a &kbounce; con éxito es construir «pasillos». Para construir un pasillo, inicie un par de muros que crezcan cerca de otro muro, y lo más probable es que uno de esos muros será tocado por una bola, mientras que el otro no, sino que se hará permanente.</para>
+<para>El truco para jugar a &kbounce; con éxito es construir «pasillos». Para construir un pasillo, inicie un par de muros que crezcan cerca de otro muro, y lo más probable es que uno de esos muros será tocado por una bola, mientras que el otro no, sino que se hará permanente.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Construcción de un pasillo</screeninfo>
+<screeninfo>Construcción de un pasillo</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="jezball_corridor1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Construcción de un pasillo</phrase>
+<phrase>Construcción de un pasillo</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Esto dejará un estrecho pasillo de sólo unos pocos cuadros de alto en el campo, rodeado de muros por tres lados. Espere a que las bolas reboten en el extremo abierto del pasillo, y cierre el pasillo por detrás de las bolas con un nuevo muro. Aunque lo más probable es que pierda una vida por cada pasillo creado, puede atrapar a varias bolas en un único pasillo.</para>
+<para>Esto dejará un estrecho pasillo de sólo unos pocos cuadros de alto en el campo, rodeado de muros por tres lados. Espere a que las bolas reboten en el extremo abierto del pasillo, y cierre el pasillo por detrás de las bolas con un nuevo muro. Aunque lo más probable es que pierda una vida por cada pasillo creado, puede atrapar a varias bolas en un único pasillo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Bolas capturadas en un pasillo</screeninfo>
+<screeninfo>Bolas capturadas en un pasillo</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="jezball_corridor2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Bolas capturadas en un pasillo</phrase>
+<phrase>Bolas capturadas en un pasillo</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Un último consejo, ¡tenga paciencia!. Hay mucho tiempo, como se muestra en el indicador de <guilabel
->Tiempo</guilabel
-> que se encuentra a la derecha de la pantalla. ¡Las prisas sólo le causarán problemas!.</para>
+<para>Un último consejo, ¡tenga paciencia!. Hay mucho tiempo, como se muestra en el indicador de <guilabel>Tiempo</guilabel> que se encuentra a la derecha de la pantalla. ¡Las prisas sólo le causarán problemas!.</para>
</chapter>
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Referencia de menús</title>
+<title>Referencia de menús</title>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Inicia un nuevo juego.</action
-></para>
+<para><action>Inicia un nuevo juego.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Fin</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Finalizar partida</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Fin</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Finalizar partida</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Finaliza el juego actual.</action
-></para>
+<para><action>Finaliza el juego actual.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->P</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>P</keycap></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Pausa</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Detiene o continúa el juego.</action
-></para>
+<para><action>Detiene o continúa el juego.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre un diálogo que muestra diferentes tablas con las mejores puntuaciones. <guibutton
->Exporta</guibutton
-> las mejores puntuaciones en un archivo o pulsando en <guibutton
->Configurar</guibutton
-> para abrir un diálogo con el que personalizar su apodo y añadir un comentario.</para>
+<para>Abre un diálogo que muestra diferentes tablas con las mejores puntuaciones. <guibutton>Exporta</guibutton> las mejores puntuaciones en un archivo o pulsando en <guibutton>Configurar</guibutton> para abrir un diálogo con el que personalizar su apodo y añadir un comentario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Sale</action
-> y cierra &kbounce;.</para>
+<para><action>Sale</action> y cierra &kbounce;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar carpeta de fondo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar carpeta de fondo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Selecciona una carpeta de imágenes para el fondo.</action
-></para>
+<para><action>Selecciona una carpeta de imágenes para el fondo.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar fondos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar fondos</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra las imágenes de fondo de la carpeta seleccionada. Solo está activada si ya existía una carpeta de fondo seleccionada.</action
-></para>
+<para><action>Muestra las imágenes de fondo de la carpeta seleccionada. Solo está activada si ya existía una carpeta de fondo seleccionada.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra/oculta la barra de herramientas de &kbounce;.</action
-></para>
+<para><action>Muestra/oculta la barra de herramientas de &kbounce;.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra/oculta la barra de estado de &kbounce;.</action
-></para>
+<para><action>Muestra/oculta la barra de estado de &kbounce;.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Reproducir sonidos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Reproducir sonidos</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Si está seleccionado, se reproducen los sonidos de &kbounce;.</action
-></para>
+<para><action>Si está seleccionado, se reproducen los sonidos de &kbounce;.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un diálogo estándar &kde; de configuración de accesos rápidos, en el que podrá cambiar los accesos rápidos de teclado usados por &kbounce;.</action
-></para>
+<para><action>Abre un diálogo estándar &kde; de configuración de accesos rápidos, en el que podrá cambiar los accesos rápidos de teclado usados por &kbounce;.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un diálogo estándar &kde; de configuración de barras de herramientas, en el que podrá cambiar los elementos de la barra de herramientas.</action
-></para>
+<para><action>Abre un diálogo estándar &kde; de configuración de barras de herramientas, en el que podrá cambiar los elementos de la barra de herramientas.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar mejores puntuaciones...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar mejores puntuaciones...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un diálogo para personalizar su <guilabel
->Apodo</guilabel
-> y añadir un <guilabel
->Comentario</guilabel
->.</action
-></para>
+<para><action>Abre un diálogo para personalizar su <guilabel>Apodo</guilabel> y añadir un <guilabel>Comentario</guilabel>.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -470,62 +222,38 @@
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kbounce;.</para>
+<para>&kbounce;.</para>
-<para
->Copyright 2000, Stefan Schimanski.</para>
+<para>Copyright 2000, Stefan Schimanski.</para>
<itemizedlist>
-<title
->Desarrolladores</title>
+<title>Desarrolladores</title>
<listitem>
-<para
->Stefan Schimanski <email
->schimmi@kde.org</email
->.</para>
+<para>Stefan Schimanski <email>schimmi@kde.org</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Sandro Sigala <email
->ssigala@globalnet.it</email
-> - Mejores puntuaciones.</para>
+<para>Sandro Sigala <email>ssigala@globalnet.it</email> - Mejores puntuaciones.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Copyright de la documentación 2002, &Aaron.J.Seigo; &Aaron.J.Seigo.mail;.</para>
-
-<para
->Este manual está dedicado a Dennis E. Powell.</para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->pvicentea@wanadoo.es</email
->.</para
->
+<para>Copyright de la documentación 2002, &Aaron.J.Seigo; &Aaron.J.Seigo.mail;.</para>
+
+<para>Este manual está dedicado a Dennis E. Powell.</para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>.</para> <para>Traducido por Pablo de Vicente <email>pvicentea@wanadoo.es</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kenolaba/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kenolaba/index.docbook
index a01d0215b87..fa5591beaf1 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kenolaba/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kenolaba/index.docbook
@@ -8,298 +8,124 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &kenolaba;</title>
+<title>Manual de &kenolaba;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Josef.Weidendorfer; </author>
-
-<author
->&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </author>
-
-<othercredit role="reviewer"
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Josef.Weidendorfer; </author>
+
+<author>&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </author>
+
+<othercredit role="reviewer">&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-01-13</date>
-<releaseinfo
->1.06b</releaseinfo>
+<date>2006-01-13</date>
+<releaseinfo>1.06b</releaseinfo>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->&Philip.Rodrigues;</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>&Philip.Rodrigues;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<abstract
-><para
->&kenolaba; es un sencillo juego de mesa para dos jugadores.</para
-> </abstract>
+<abstract><para>&kenolaba; es un sencillo juego de mesa para dos jugadores.</para> </abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->kenolaba</keyword>
-<keyword
->linux</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>kenolaba</keyword>
+<keyword>linux</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kenolaba; es un sencillo juego de mesa de estrategia para dos jugadores. Hay piezas rojas y amarillas por cada jugador. Empezando desde una posición inicial en la que cada jugador tiene 14 piezas, se obtendrán movimientos hasta que uno de ellos haya expulsado 6 piezas del oponente fuera del tablero.</para>
+<para>&kenolaba; es un sencillo juego de mesa de estrategia para dos jugadores. Hay piezas rojas y amarillas por cada jugador. Empezando desde una posición inicial en la que cada jugador tiene 14 piezas, se obtendrán movimientos hasta que uno de ellos haya expulsado 6 piezas del oponente fuera del tablero.</para>
-<para
->El programa original se desarrolló en 1993 para DOS y Xlib puro. Se ha reescrito completamente para &kde;.</para>
+<para>El programa original se desarrolló en 1993 para DOS y Xlib puro. Se ha reescrito completamente para &kde;.</para>
-<note
-><para
->Si conoce el juego de mesa Abalone, este programa le gustará. De hecho, este programa estaba inspirado en el juego mencionado más arriba. Abalone es una marca registrada de Abalone SA, Francia.</para
-></note>
+<note><para>Si conoce el juego de mesa Abalone, este programa le gustará. De hecho, este programa estaba inspirado en el juego mencionado más arriba. Abalone es una marca registrada de Abalone SA, Francia.</para></note>
</chapter>
<chapter id="rules-of-the-game">
-<title
->Reglas del juego</title>
+<title>Reglas del juego</title>
-<para
->Las rojas siempre mueven primero.</para>
+<para>Las rojas siempre mueven primero.</para>
-<para
->Se permiten dos tipos de movimientos:</para>
+<para>Se permiten dos tipos de movimientos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Normal</term>
-<listitem
-><para
->Una, dos o tres de sus piezas en fila pueden moverse en una de las 6 direcciones. También se permiten movimientos laterales.</para>
+<term>Normal</term>
+<listitem><para>Una, dos o tres de sus piezas en fila pueden moverse en una de las 6 direcciones. También se permiten movimientos laterales.</para>
-<para
->Pulse &LMB; sobre la primera pieza que desea mover. La pieza quedará marcada. Ahora arrastre el ratón en la dirección deseada. Si el movimiento es válido, el cursor cambiará a una flecha en esa dirección y todas la piezas del movimiento se marcarán. Si este es el movimiento que usted quiere realizar, suelte el botón del ratón.</para>
+<para>Pulse &LMB; sobre la primera pieza que desea mover. La pieza quedará marcada. Ahora arrastre el ratón en la dirección deseada. Si el movimiento es válido, el cursor cambiará a una flecha en esa dirección y todas la piezas del movimiento se marcarán. Si este es el movimiento que usted quiere realizar, suelte el botón del ratón.</para>
-<para
->Los movimientos laterales se realizan de otra forma: para dos piezas adyacentes pulse entre ambas y arrastre; para tres piezas pulse &MMB; sobre la pieza central. Si se permite un movimiento lateral las piezas se marcarán. De lo contrario sólo la pieza central se marca y usted realiza un movimiento normal. </para>
+<para>Los movimientos laterales se realizan de otra forma: para dos piezas adyacentes pulse entre ambas y arrastre; para tres piezas pulse &MMB; sobre la pieza central. Si se permite un movimiento lateral las piezas se marcarán. De lo contrario sólo la pieza central se marca y usted realiza un movimiento normal. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Empujar</term>
+<term>Empujar</term>
-<listitem
-><para
->Se pueden empujar hasta un máximo de dos piezas del oponente que estén en frente de sus propias piezas mientras que el número de piezas que mueva sea mayor que el número de piezas del oponente que usted empuja. Eso significa que con tres de sus piezas usted puede empujar una o dos del oponente y con dos piezas una.</para>
+<listitem><para>Se pueden empujar hasta un máximo de dos piezas del oponente que estén en frente de sus propias piezas mientras que el número de piezas que mueva sea mayor que el número de piezas del oponente que usted empuja. Eso significa que con tres de sus piezas usted puede empujar una o dos del oponente y con dos piezas una.</para>
-<para
->Al empujar son movimientos especiales aquellos en los cuales empuja una pieza del oponente fuera del tablero. Si usted empuja seis piezas del oponente fuera del tablero ha ganado. </para>
+<para>Al empujar son movimientos especiales aquellos en los cuales empuja una pieza del oponente fuera del tablero. Si usted empuja seis piezas del oponente fuera del tablero ha ganado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Si todavía no sabe de que va &kenolaba;, mire una partida en la que el ordenador juegue por ambos bandos. Después de ejecutar &kenolaba;, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->El ordenador juega</guisubmenu
-><guimenuitem
->Ambos</guimenuitem
-></menuchoice
-> e inicie una nueva partida. </para>
+<para>Si todavía no sabe de que va &kenolaba;, mire una partida en la que el ordenador juegue por ambos bandos. Después de ejecutar &kenolaba;, seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>El ordenador juega</guisubmenu><guimenuitem>Ambos</guimenuitem></menuchoice> e inicie una nueva partida. </para>
</chapter>
<chapter id="network-play">
-<title
->Juego en red</title>
+<title>Juego en red</title>
<sect1 id="general-network-play">
-<title
->Juego general en red</title>
-
-<para
->&kenolaba; permite jugar a través de la red. De esta forma dos personas pueden jugar la una contra la otra desde ordenadores diferentes, o una persona puede observar la partida de otro programa &kenolaba;. Para usar la capacidad de red de &kenolaba;, se debe poner &kenolaba; en modo de red seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Juego en red</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-
-<para
->Todos los programas &kenolaba; en ejecución que están en modo de red retransmiten cambios de posiciones entre ellos.</para>
-
-<para
->Para intercambiar posiciones, los programas &kenolaba; tiene que conocerse entre ellos. Si están ejecutándose en la misma máquina, no se necesita nada (excepto seleccionar el modo en red). Si están ejecutándose en diferentes ordenadores usted tiene que especificar la máquina del otro en la línea de órdenes con la opción <option
->-h</option
->, es decir:</para>
-
-<screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-><command
->kenolaba</command
-> <option
->-h</option
-> <replaceable
->NombreDeAlgunaMaquina</replaceable
-></userinput
-></screen>
-
-<note
-><para
->Para privilegiados: &kenolaba;, cuando está en modo de red, escucha en un socket <acronym
->TCP</acronym
-> órdenes de cambio de posición de otros programas &kenolaba;. Usted puede especificar el número del puerto con la opción <option
->-p</option
-> en la línea de órdenes. Necesitará esto si quiere jugar dos partidas &kenolaba; diferentes en red.</para
-></note>
+<title>Juego general en red</title>
+
+<para>&kenolaba; permite jugar a través de la red. De esta forma dos personas pueden jugar la una contra la otra desde ordenadores diferentes, o una persona puede observar la partida de otro programa &kenolaba;. Para usar la capacidad de red de &kenolaba;, se debe poner &kenolaba; en modo de red seleccionando <menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Juego en red</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+
+<para>Todos los programas &kenolaba; en ejecución que están en modo de red retransmiten cambios de posiciones entre ellos.</para>
+
+<para>Para intercambiar posiciones, los programas &kenolaba; tiene que conocerse entre ellos. Si están ejecutándose en la misma máquina, no se necesita nada (excepto seleccionar el modo en red). Si están ejecutándose en diferentes ordenadores usted tiene que especificar la máquina del otro en la línea de órdenes con la opción <option>-h</option>, es decir:</para>
+
+<screen width="40"><prompt>%</prompt><userinput><command>kenolaba</command> <option>-h</option> <replaceable>NombreDeAlgunaMaquina</replaceable></userinput></screen>
+
+<note><para>Para privilegiados: &kenolaba;, cuando está en modo de red, escucha en un socket <acronym>TCP</acronym> órdenes de cambio de posición de otros programas &kenolaba;. Usted puede especificar el número del puerto con la opción <option>-p</option> en la línea de órdenes. Necesitará esto si quiere jugar dos partidas &kenolaba; diferentes en red.</para></note>
<sect2 id="network-examples">
-<title
->Ejemplos</title>
+<title>Ejemplos</title>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Cristina en <systemitem class="systemname"
->máquina1</systemitem
-> y María en <systemitem class="systemname"
->máquina2</systemitem
-> quieren jugar la una contra la otra: María simplemente inicia &kenolaba;, configura la opción del menú <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guisubmenu
->El ordenador juega</guisubmenu
-></menuchoice
-> a <guimenuitem
->Ninguno</guimenuitem
-> y selecciona el modo en red. Cristina inicia &kenolaba; con <screen width="40">
-<prompt
->%</prompt
-><userinput
-><command
->kenolaba</command
-> <option
->-h</option
-> <replaceable
->máquina2</replaceable
-></userinput>
-</screen
-> y entonces hace lo mismo que María. Ahora uno de los dos puede empezar la partida y mover con las rojas. Cada vez que la posición cambia en un programa, automáticamente cambia también en el otro.</para>
+<para>Cristina en <systemitem class="systemname">máquina1</systemitem> y María en <systemitem class="systemname">máquina2</systemitem> quieren jugar la una contra la otra: María simplemente inicia &kenolaba;, configura la opción del menú <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guisubmenu>El ordenador juega</guisubmenu></menuchoice> a <guimenuitem>Ninguno</guimenuitem> y selecciona el modo en red. Cristina inicia &kenolaba; con <screen width="40">
+<prompt>%</prompt><userinput><command>kenolaba</command> <option>-h</option> <replaceable>máquina2</replaceable></userinput>
+</screen> y entonces hace lo mismo que María. Ahora uno de los dos puede empezar la partida y mover con las rojas. Cada vez que la posición cambia en un programa, automáticamente cambia también en el otro.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Juan quiere observar la partida: hace lo mismo que Cristóbal, pero no hace ningún movimiento.</para>
+<para>Juan quiere observar la partida: hace lo mismo que Cristóbal, pero no hace ningún movimiento.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Dos partidas diferentes &kenolaba; en red van a ejecutarse entre las máquinas <systemitem class="systemname"
->m1</systemitem
-> y <systemitem class="systemname"
->m2</systemitem
->. Para distinguir las partidas, elegimos el puerto número 12345 para una. En <systemitem class="systemname"
->m1</systemitem
-> empezamos como de costumbre: <screen width="40">
-<prompt
->%</prompt
-><userinput
-><command
->kenolaba</command
-></userinput
-></screen
-> para la primera partida, y (no tan usual) <screen width="40">
-<prompt
->%</prompt
-><userinput
-><command
->kenolaba</command
-> <option
->-p</option
-> <replaceable
->12345</replaceable
-></userinput>
-</screen
-> en la segunda. En <systemitem class="systemname"
->m2</systemitem
-> comenzamos la primera partida con: <screen width="40">
-<prompt
->%</prompt
-><userinput
-><command
->kenolaba</command
-> <option
->-h</option
-> <replaceable
->m1</replaceable
-></userinput>
-</screen
-> y la segunda con: <screen width="40">
-<prompt
->%</prompt
-><userinput
-><command
->kenolaba</command
-> <option
->-h</option
-> <replaceable
->m1:12345</replaceable
-></userinput>
-</screen
-> (Los dos puntos separan anfitrión y puerto como en una &URL;).</para
-> </listitem>
+<para>Dos partidas diferentes &kenolaba; en red van a ejecutarse entre las máquinas <systemitem class="systemname">m1</systemitem> y <systemitem class="systemname">m2</systemitem>. Para distinguir las partidas, elegimos el puerto número 12345 para una. En <systemitem class="systemname">m1</systemitem> empezamos como de costumbre: <screen width="40">
+<prompt>%</prompt><userinput><command>kenolaba</command></userinput></screen> para la primera partida, y (no tan usual) <screen width="40">
+<prompt>%</prompt><userinput><command>kenolaba</command> <option>-p</option> <replaceable>12345</replaceable></userinput>
+</screen> en la segunda. En <systemitem class="systemname">m2</systemitem> comenzamos la primera partida con: <screen width="40">
+<prompt>%</prompt><userinput><command>kenolaba</command> <option>-h</option> <replaceable>m1</replaceable></userinput>
+</screen> y la segunda con: <screen width="40">
+<prompt>%</prompt><userinput><command>kenolaba</command> <option>-h</option> <replaceable>m1:12345</replaceable></userinput>
+</screen> (Los dos puntos separan anfitrión y puerto como en una &URL;).</para> </listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
@@ -308,208 +134,92 @@
</chapter>
<chapter id="advanced-options">
-<title
->Opciones avanzadas</title>
+<title>Opciones avanzadas</title>
<sect1 id="modify-mode">
-<title
->Modo modificación</title>
-
-<para
->Usted puede editar la posición actual del tablero seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Modificar</guimenuitem
-></menuchoice
-> para poner &kenolaba; en modo modificación. Ahora puede añadir y borrar piezas rojas o amarillas. La línea de estado muestra el número de piezas rojas y amarillas, el número de movimientos, el bando que debe hacer el siguiente movimiento y si la posición es válida. Un signo de exclamación significa no, un símbolo de aprobación sí. </para>
+<title>Modo modificación</title>
+
+<para>Usted puede editar la posición actual del tablero seleccionando <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Modificar</guimenuitem></menuchoice> para poner &kenolaba; en modo modificación. Ahora puede añadir y borrar piezas rojas o amarillas. La línea de estado muestra el número de piezas rojas y amarillas, el número de movimientos, el bando que debe hacer el siguiente movimiento y si la posición es válida. Un signo de exclamación significa no, un símbolo de aprobación sí. </para>
<important>
-<para
->Si la posición no es válida y vuelve al modo de juego normal, no podrá jugar. Sólo se pueden usar posiciones válidas como posición inicial de una partida. </para>
+<para>Si la posición no es válida y vuelve al modo de juego normal, no podrá jugar. Sólo se pueden usar posiciones válidas como posición inicial de una partida. </para>
</important>
-<para
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Hacia atrás</guimenuitem
-> </menuchoice
->y <menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->delante</guimenuitem
-> </menuchoice
-> sólo incrementan o decrementan el número de movimientos, pero no cambian ninguna pieza.</para>
+<para><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Hacia atrás</guimenuitem> </menuchoice>y <menuchoice><guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>delante</guimenuitem> </menuchoice> sólo incrementan o decrementan el número de movimientos, pero no cambian ninguna pieza.</para>
<sect2 id="modify-mode-usage">
-<title
->Uso</title>
-
-<para
->Pulsando el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> o <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón en una casilla amarilla o vacía, entra en modo «Añadir pieza roja»; pulsando el botón <mousebutton
->central</mousebutton
-> en una casilla roja o vacía, entra en modo «Añadir pieza amarilla». Finalmente pulsando el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> o <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en una pieza roja, o el botón <mousebutton
->central</mousebutton
-> en una pieza amarilla, entra en modo «Borrar pieza». Cualquier pieza sobre la que pase el ratón con el botón pulsado será borrada. </para>
-
-<para
->Para salir del modo modificación y volver a entrar en el modo partida, simplemente desmarque <guimenuitem
->Modificar</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Editar</guimenu
->.</para>
+<title>Uso</title>
+
+<para>Pulsando el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> o <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón en una casilla amarilla o vacía, entra en modo «Añadir pieza roja»; pulsando el botón <mousebutton>central</mousebutton> en una casilla roja o vacía, entra en modo «Añadir pieza amarilla». Finalmente pulsando el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> o <mousebutton>derecho</mousebutton> en una pieza roja, o el botón <mousebutton>central</mousebutton> en una pieza amarilla, entra en modo «Borrar pieza». Cualquier pieza sobre la que pase el ratón con el botón pulsado será borrada. </para>
+
+<para>Para salir del modo modificación y volver a entrar en el modo partida, simplemente desmarque <guimenuitem>Modificar</guimenuitem> en el menú <guimenu>Editar</guimenu>.</para>
<sect3 id="clipboard-features">
-<title
->Usando el portapapeles</title>
-
-<para
->Se puede copiar el tablero actual de &kenolaba; al portapapeles usando la orden <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Editar</guimenu
-> y después pegarlo usando <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
->. De este modo puede copiar la posición del tablero de un programa &kenolaba; a otro pulsando <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> en un programa y <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> en el otro, pero para esto es mejor usar el modo en red (ver más arriba). Otro uso es para guardar posiciones en un archivo de texto (usando <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> y un editor de su elección) y recuperar la posición más tarde seleccionándola en el editor y pegándola en &kenolaba;.</para>
+<title>Usando el portapapeles</title>
+
+<para>Se puede copiar el tablero actual de &kenolaba; al portapapeles usando la orden <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> en el menú <guimenu>Editar</guimenu> y después pegarlo usando <guimenuitem>Pegar</guimenuitem>. De este modo puede copiar la posición del tablero de un programa &kenolaba; a otro pulsando <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> en un programa y <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> en el otro, pero para esto es mejor usar el modo en red (ver más arriba). Otro uso es para guardar posiciones en un archivo de texto (usando <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> y un editor de su elección) y recuperar la posición más tarde seleccionándola en el editor y pegándola en &kenolaba;.</para>
</sect3>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="computer-level">
-<title
->Nivel del ordenador</title>
-<para
->El ordenador puede jugar cuatro niveles diferentes, llamados:</para>
+<title>Nivel del ordenador</title>
+<para>El ordenador puede jugar cuatro niveles diferentes, llamados:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Fácil.</guimenuitem
-></para>
+<listitem><para><guimenuitem>Fácil.</guimenuitem></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Normal</guimenuitem
-></para>
+<listitem><para><guimenuitem>Normal</guimenuitem></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Difícil.</guimenuitem
-></para>
+<listitem><para><guimenuitem>Difícil.</guimenuitem></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Desafío.</guimenuitem
-></para>
+<listitem><para><guimenuitem>Desafío.</guimenuitem></para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Cuanto más difícil más tiempo se toma el ordenador para buscar un movimiento. Se puede interrumpir la búsqueda pulsando la tecla <keycap
->S</keycap
->.</para>
+<para>Cuanto más difícil más tiempo se toma el ordenador para buscar un movimiento. Se puede interrumpir la búsqueda pulsando la tecla <keycap>S</keycap>.</para>
</sect1>
<sect1 id="spying">
-<title
->Espiar</title>
-
-<para
->Se puede activar y desactivar la opción «Espiar» en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> y la opción <guimenuitem
->Espiar</guimenuitem
->. Si es su turno, puede ver el tanteo del ordenador en el movimiento que usted quiere jugar en la barra de estado. Si es el turno del ordenador puede ver (en la barra de estado y las piezas resaltadas) el movimiento que él piensa que es el mejor. Por supuesto, esto cambia durante su búsqueda.</para>
+<title>Espiar</title>
+
+<para>Se puede activar y desactivar la opción «Espiar» en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu> y la opción <guimenuitem>Espiar</guimenuitem>. Si es su turno, puede ver el tanteo del ordenador en el movimiento que usted quiere jugar en la barra de estado. Si es el turno del ordenador puede ver (en la barra de estado y las piezas resaltadas) el movimiento que él piensa que es el mejor. Por supuesto, esto cambia durante su búsqueda.</para>
</sect1>
<sect1 id="computer-plays">
-<title
->Seleccionando el color que juega el ordenador</title>
+<title>Seleccionando el color que juega el ordenador</title>
-<para
->Usted puede hacer que el ordenador juegue con las rojas, las amarillas o por ambos bandos. Elija una de estas opciones antes de empezar una nueva partida. Por supuesto, también funciona en una partida si usted quiere intercambiar los bandos. Elija <guimenuitem
->Ninguno</guimenuitem
-> para jugar contra otra persona. Esto es muy útil en modo de red.</para>
+<para>Usted puede hacer que el ordenador juegue con las rojas, las amarillas o por ambos bandos. Elija una de estas opciones antes de empezar una nueva partida. Por supuesto, también funciona en una partida si usted quiere intercambiar los bandos. Elija <guimenuitem>Ninguno</guimenuitem> para jugar contra otra persona. Esto es muy útil en modo de red.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="advanced-config">
-<title
->Configuración avanzada</title>
-
-<para
->&kenolaba; ofrece opciones de configuración avanzada, que le permiten cambiar todo el sistema de puntuación si así lo desea. Para acceder a estas opciones avanzadas, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Kenolaba...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Al cambiar sus opciones, la puntuación producida por las opciones modificadas se mostrará en el fondo del diálogo, junto a <guilabel
->Evaluación de la posición real</guilabel
->.</para>
+<title>Configuración avanzada</title>
+
+<para>&kenolaba; ofrece opciones de configuración avanzada, que le permiten cambiar todo el sistema de puntuación si así lo desea. Para acceder a estas opciones avanzadas, seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Kenolaba...</guimenuitem></menuchoice>. Al cambiar sus opciones, la puntuación producida por las opciones modificadas se mostrará en el fondo del diálogo, junto a <guilabel>Evaluación de la posición real</guilabel>.</para>
<sect1 id="the-moves-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Movimientos</guilabel
-></title>
-<para
->El número de puntos añadidos al total para cada tipo de movimiento se puede modificar aquí, dependiendo del tipo de movimiento, y de cuantas piezas estén involucradas. Los movimientos se dividen en tres tipos:</para>
+<title>La pestaña <guilabel>Movimientos</guilabel></title>
+<para>El número de puntos añadidos al total para cada tipo de movimiento se puede modificar aquí, dependiendo del tipo de movimiento, y de cuantas piezas estén involucradas. Los movimientos se dividen en tres tipos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Normal</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Un movimiento normal es uno en el que usted mueve una o más piezas suyas, pero no empuja ninguna de la de sus oponentes.</para>
+<term><guilabel>Normal</guilabel></term>
+<listitem><para>Un movimiento normal es uno en el que usted mueve una o más piezas suyas, pero no empuja ninguna de la de sus oponentes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Empujar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Un movimiento de empuje es aquel en el que usted empuja una o más de las piezas de su oponente pero permanecen en el tablero.</para>
+<term><guilabel>Empujar</guilabel></term>
+<listitem><para>Un movimiento de empuje es aquel en el que usted empuja una o más de las piezas de su oponente pero permanecen en el tablero.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Expulsar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Un movimiento de empuje es aquel en el que usted empuja una o más de las piezas de su oponente fuera del tablero.</para>
+<term><guilabel>Expulsar</guilabel></term>
+<listitem><para>Un movimiento de empuje es aquel en el que usted empuja una o más de las piezas de su oponente fuera del tablero.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -518,140 +228,56 @@
</sect1>
<sect1 id="the-position-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Posición</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Posición</guilabel></title>
-<para
->El número de puntos añadidos a la puntuación total para una posición del tablero depende del anillo del tablero en el que están las piezas. Para cada anillo, desde el centro hacia fuera, se puede establecer una puntuación promedio a añadir, con un rango +/-. La puntuación para una cierta posición varía erráticamente en el rango +/-.Esto se hace para evitar que los juegos ordenador contra ordenador entren en un bucle infinito. </para>
+<para>El número de puntos añadidos a la puntuación total para una posición del tablero depende del anillo del tablero en el que están las piezas. Para cada anillo, desde el centro hacia fuera, se puede establecer una puntuación promedio a añadir, con un rango +/-. La puntuación para una cierta posición varía erráticamente en el rango +/-.Esto se hace para evitar que los juegos ordenador contra ordenador entren en un bucle infinito. </para>
</sect1>
<sect1 id="the-in-a-row-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->En fila</guilabel
-></title>
-
-<para
->Por cada vez que aparece un determinado número de piezas en una fila, se añade un cierto número de puntos a la puntuación, &eg; <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="kenolaba-pieces.png" format="PNG"/> </imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->X O O O</phrase
-> </textobject
-> </inlinemediaobject
-> añade la puntuación para tres en una fila, y también la puntuación para dos en una fila.</para>
+<title>La pestaña <guilabel>En fila</guilabel></title>
+
+<para>Por cada vez que aparece un determinado número de piezas en una fila, se añade un cierto número de puntos a la puntuación, &eg; <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="kenolaba-pieces.png" format="PNG"/> </imageobject> <textobject> <phrase>X O O O</phrase> </textobject> </inlinemediaobject> añade la puntuación para tres en una fila, y también la puntuación para dos en una fila.</para>
</sect1>
<sect1 id="the-count-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Cuenta</guilabel
-></title>
-<para
->Añade el número de puntos dado basado en la diferencia en el número de bolas en cada lado, desde <guilabel
->1 bola más</guilabel
-> hasta <guilabel
->5 bolas más</guilabel
->. Si hay una diferencia de 6 bolas, la partida finaliza. </para>
+<title>La pestaña <guilabel>Cuenta</guilabel></title>
+<para>Añade el número de puntos dado basado en la diferencia en el número de bolas en cada lado, desde <guilabel>1 bola más</guilabel> hasta <guilabel>5 bolas más</guilabel>. Si hay una diferencia de 6 bolas, la partida finaliza. </para>
</sect1>
<sect1 id="the-evaluation-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Esquemas de evaluación</guilabel
-></title>
-<para
->Sus esquemas de evaluación definidos en todas las demás pestañas de este diálogo, pueden ser guardados o borrados aquí. </para>
+<title>La pestaña <guilabel>Esquemas de evaluación</guilabel></title>
+<para>Sus esquemas de evaluación definidos en todas las demás pestañas de este diálogo, pueden ser guardados o borrados aquí. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Menú Referencia</title>
-
-<para
->Hacer movimientos se explica en <link linkend="rules-of-the-game"
->Reglas del juego</link
->. Los botones en la barra de herramientas tienen el mismo significado que las entradas en el menú <guimenu
->Juego</guimenu
-> o el menú <guimenu
->Editar</guimenu
->.</para>
+<title>Menú Referencia</title>
+
+<para>Hacer movimientos se explica en <link linkend="rules-of-the-game">Reglas del juego</link>. Los botones en la barra de herramientas tienen el mismo significado que las entradas en el menú <guimenu>Juego</guimenu> o el menú <guimenu>Editar</guimenu>.</para>
<sect1 id="the-game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia una nueva partida</action
-> incluso si actualmente se está jugando otra.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inicia una nueva partida</action> incluso si actualmente se está jugando otra.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-> <keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Juego en red</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo> <keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Juego en red</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Si se selecciona esta opción, la aplicación está en modo de red. </para>
+<para>Si se selecciona esta opción, la aplicación está en modo de red. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Sale</action
-> de &kenolaba;.</para>
+<para><action>Sale</action> de &kenolaba;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -659,129 +285,40 @@
</sect1>
<sect1 id="the-edit-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Copia una representación del tablero de &kenolaba; en el portapapeles.</para>
+<para>Copia una representación del tablero de &kenolaba; en el portapapeles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Interpreta el contenido del portapapeles X como una representación en ASCII de un tablero &kenolaba; y la copia en el tablero actual. Una representación en ASCII válida se genera con <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
->.</para>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Interpreta el contenido del portapapeles X como una representación en ASCII de un tablero &kenolaba; y la copia en el tablero actual. Una representación en ASCII válida se genera con <guimenuitem>Copiar</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Insertar</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Modificar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Insertar</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Modificar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Coloca &kenolaba; en modo de modificación.</para>
+<para>Coloca &kenolaba; en modo de modificación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar posición</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Puede guardar la posición actual y recuperarla más tarde con <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Restaurar posición</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Guardar posición</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Puede guardar la posición actual y recuperarla más tarde con <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Restaurar posición</guimenuitem></menuchoice>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Restaurar posición</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Restaura la posición del tablero almacenada en el archivo de Configuración de &kenolaba; mediante <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar posición</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Restaurar posición</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Restaura la posición del tablero almacenada en el archivo de Configuración de &kenolaba; mediante <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Guardar posición</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -789,101 +326,43 @@
</sect1>
<sect1 id="the-move-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Movimientos</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Movimientos</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-><keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Movimientos</guimenu
-><guimenuitem
->Pista</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo><keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Movimientos</guimenu><guimenuitem>Pista</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Se muestra un consejo para su próximo movimiento. Sólo es posible si juega en el nivel normal o superior, el número del movimiento es 2 o mayor y no ha deshecho su movimiento.</para>
+<para>Se muestra un consejo para su próximo movimiento. Sólo es posible si juega en el nivel normal o superior, el número del movimiento es 2 o mayor y no ha deshecho su movimiento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-><keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Movimientos</guimenu
-> <guimenuitem
->Parar la búsqueda</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo><keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Movimientos</guimenu> <guimenuitem>Parar la búsqueda</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cuando el ordenador está pensando, se interrumpe su meditación y realiza el mejor movimiento que haya encontrado.</para>
+<para>Cuando el ordenador está pensando, se interrumpe su meditación y realiza el mejor movimiento que haya encontrado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
-><keycap
->RePág</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Hacia atrás</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo><keycap>RePág</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Hacia atrás</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Retrocede al movimiento anterior. Se deshacen dos (!) movimientos: el movimiento del oponente y su último movimiento. Así que es su turno otra vez. Se recuerdan 100 movimientos; así que no dude en retroceder en los movimientos hasta que se encuentre al principio de la partida. Cuando esté en el modo modificar (vea el Menú <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Modificar</guimenuitem
-> </menuchoice
-> a continuación), decrementa el número del movimiento de esta posición.</para>
+<para>Retrocede al movimiento anterior. Se deshacen dos (!) movimientos: el movimiento del oponente y su último movimiento. Así que es su turno otra vez. Se recuerdan 100 movimientos; así que no dude en retroceder en los movimientos hasta que se encuentre al principio de la partida. Cuando esté en el modo modificar (vea el Menú <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Modificar</guimenuitem> </menuchoice> a continuación), decrementa el número del movimiento de esta posición.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-><keycap
->AvPág</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Hacia delante</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo><keycap>AvPág</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Hacia delante</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Sólo es útil en el modo modificación: Incrementa el número del movimiento de esta posición.</para>
+<para>Sólo es útil en el modo modificación: Incrementa el número del movimiento de esta posición.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -892,113 +371,49 @@
</sect1>
<sect1 id="the-settings-menu">
-<title
->El Menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El Menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->M</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de menú</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>M</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de menú</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta la barra de menús de &kenolaba;.</para>
+<para>Muestra u oculta la barra de menús de &kenolaba;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta la barra de herramientas de &kenolaba;.</para>
+<para>Muestra u oculta la barra de herramientas de &kenolaba;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta la barra de estado de &kenolaba; en la base de la pantalla.</para>
+<para>Muestra u oculta la barra de estado de &kenolaba; en la base de la pantalla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar preferencias</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Guardar preferencias</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Guarda la configuración actual como predeterminada para &kenolaba;.</para>
+<para>Guarda la configuración actual como predeterminada para &kenolaba;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->Elegir tipo de juego</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona el nivel en el que juega el ordenador. Puede ser uno de: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Fácil.</guimenuitem
-></para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>Elegir tipo de juego</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Selecciona el nivel en el que juega el ordenador. Puede ser uno de: <itemizedlist>
+<listitem><para><guimenuitem>Fácil.</guimenuitem></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Normal</guimenuitem
-></para>
+<listitem><para><guimenuitem>Normal</guimenuitem></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Difícil.</guimenuitem
-></para>
+<listitem><para><guimenuitem>Difícil.</guimenuitem></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Desafío.</guimenuitem
-></para>
+<listitem><para><guimenuitem>Desafío.</guimenuitem></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -1006,40 +421,19 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->El ordenador juega</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elige el color de las fichas con las que juega el ordenador. Pueden ser: <itemizedlist>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>El ordenador juega</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elige el color de las fichas con las que juega el ordenador. Pueden ser: <itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Rojo</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Rojo</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Amarillo.</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Amarillo.</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Ambos.</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Ambos.</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Ninguno.</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Ninguno.</guimenuitem></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -1047,92 +441,41 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mover despacio</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta opción esta seleccionada el movimiento realizado por el ordenador se muestra con un parpadeo y marcándose las piezas usadas en ese movimiento. No elija esta opción si no quiere esperar a esta animación: entonces sólo se hará un marcado rápido.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mover despacio</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si esta opción esta seleccionada el movimiento realizado por el ordenador se muestra con un parpadeo y marcándose las piezas usadas en ese movimiento. No elija esta opción si no quiere esperar a esta animación: entonces sólo se hará un marcado rápido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Renderizar bolas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Renderizar bolas</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Si está seleccionada, las piezas se muestran en línea por un simple trazador de líneas cuando sea necesario (&eg; cuando se redimensiona la ventana).</para>
+<para>Si está seleccionada, las piezas se muestran en línea por un simple trazador de líneas cuando sea necesario (&eg; cuando se redimensiona la ventana).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Espiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si la opción está seleccionada se activa «espiar».</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Espiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si la opción está seleccionada se activa «espiar».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un cuadro de diálogo &kde; estándar que le permite cambiar las asociaciones de teclas de &kenolaba;.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un cuadro de diálogo &kde; estándar que le permite cambiar las asociaciones de teclas de &kenolaba;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre un cuadro de diálogo &kde; estándar que le permite cambiar la barra de herramientas de &kenolaba;.</para>
+<para>Abre un cuadro de diálogo &kde; estándar que le permite cambiar la barra de herramientas de &kenolaba;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kenolaba;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kenolaba;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre el cuadro de diálogo de configuración de &kenolaba; que le permite cambiar las preferencias de &kenolaba;. Vea <xref linkend="advanced-config"/>.</para>
+<para>Abre el cuadro de diálogo de configuración de &kenolaba; que le permite cambiar las preferencias de &kenolaba;. Vea <xref linkend="advanced-config"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1142,86 +485,43 @@
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenuitem
->Ayuda</guimenuitem
-></title>
+<title>El menú <guimenuitem>Ayuda</guimenuitem></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="commandline-options">
-<title
->Opciones en la línea de órdenes</title>
-
-<cmdsynopsis
-><command
->kenolaba</command
-> <group
-> <option
->-p</option
-> <replaceable
->MiNumeroDePuerto</replaceable
-> </group
-> <group
-> <option
->-h</option
-> <replaceable
->host:puerto</replaceable
-> </group
-> </cmdsynopsis>
-
-<para
->Con la opción <option
->-p</option
-> se especifica el número del puerto del conector TCP para escuchar en el modo de red.</para>
-
-<para
->Con la opción <option
->-h</option
-> se especifica un proceso &kenolaba; remoto (con número del puerto opcional, cuando no se usa el puerto predeterminado en la máquina remota) con el que comunicar en modo de red. Se pueden especificar múltiples procesos remotos.</para>
+<title>Opciones en la línea de órdenes</title>
+
+<cmdsynopsis><command>kenolaba</command> <group> <option>-p</option> <replaceable>MiNumeroDePuerto</replaceable> </group> <group> <option>-h</option> <replaceable>host:puerto</replaceable> </group> </cmdsynopsis>
+
+<para>Con la opción <option>-p</option> se especifica el número del puerto del conector TCP para escuchar en el modo de red.</para>
+
+<para>Con la opción <option>-h</option> se especifica un proceso &kenolaba; remoto (con número del puerto opcional, cuando no se usa el puerto predeterminado en la máquina remota) con el que comunicar en modo de red. Se pueden especificar múltiples procesos remotos.</para>
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y Licencias</title>
-
-<para
->&kenolaba;.</para>
-
-<para
->Copyright del programa 1997-2000 &Josef.Weidendorfer; &Josef.Weidendorfer.mail;. </para>
-
-<para
->Documentación original de Robert Williams <email
->rwilliams@kde.org</email
-> y &Josef.Weidendorfer;</para>
-
-<para
->Documentación mantenida por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->vicente@oan.es</email
->.</para
->
+<title>Créditos y Licencias</title>
+
+<para>&kenolaba;.</para>
+
+<para>Copyright del programa 1997-2000 &Josef.Weidendorfer; &Josef.Weidendorfer.mail;. </para>
+
+<para>Documentación original de Robert Williams <email>rwilliams@kde.org</email> y &Josef.Weidendorfer;</para>
+
+<para>Documentación mantenida por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>.</para> <para>Traducido por Pablo de Vicente <email>vicente@oan.es</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kenolaba">
-<title
->Cómo obtener &kenolaba;</title>
+<title>Cómo obtener &kenolaba;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e Instalación</title>
+<title>Compilación e Instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kenolaba/man-kenolaba.6.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kenolaba/man-kenolaba.6.docbook
index 839d5b6f04e..1147c1c3fae 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kenolaba/man-kenolaba.6.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kenolaba/man-kenolaba.6.docbook
@@ -5,157 +5,59 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Jan</firstname
-><surname
->Schaumann</surname
-></personname
-> <email
->jschauma@netmeister.org</email
-></author>
-<date
->8 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Jan</firstname><surname>Schaumann</surname></personname> <email>jschauma@netmeister.org</email></author>
+<date>8 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->kenolaba</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->6</manvolnum>
+<refentrytitle><command>kenolaba</command></refentrytitle>
+<manvolnum>6</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->kenolaba</command
-></refname>
-<refpurpose
->Un juego basado en &kde;</refpurpose>
+<refname><command>kenolaba</command></refname>
+<refpurpose>Un juego basado en &kde;</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kenolaba</command
-> <group
-><option
->-h, --host</option
-> <arg
->hostname</arg
-></group
-> <group
-><option
->-p, --port</option
-> <arg
->port</arg
-></group
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de KDE</option
-></group
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de Qt</option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kenolaba</command> <group><option>-h, --host</option> <arg>hostname</arg></group> <group><option>-p, --port</option> <arg>port</arg></group> <group><option>Opciones genéricas de KDE</option></group> <group><option>Opciones genéricas de Qt</option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
->&kenolaba; es un sencillo juego de estrategia que se juega entre dos jugadores. Existen piezas rojas y amarillas para cada jugador. Comenzando desde la posición de inicio en la que cada jugador dispone de 14 piezas, efectuándose una serie de movimientos hasta el momento en que se consiguen echar fuera del tablero 6 piezas del oponente. </para>
+<para>&kenolaba; es un sencillo juego de estrategia que se juega entre dos jugadores. Existen piezas rojas y amarillas para cada jugador. Comenzando desde la posición de inicio en la que cada jugador dispone de 14 piezas, efectuándose una serie de movimientos hasta el momento en que se consiguen echar fuera del tablero 6 piezas del oponente. </para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
-><option
->-h, --host</option
-> <replaceable
->hostname</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilice <replaceable
->hostname</replaceable
-> para jugar en red.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term><option>-h, --host</option> <replaceable>hostname</replaceable></term>
+<listitem><para>Utilice <replaceable>hostname</replaceable> para jugar en red.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-p, --port</option
-> <replaceable
->port</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->utilice <replaceable
->port</replaceable
-> para jugar en red.</para
-></listitem>
+<term><option>-p, --port</option> <replaceable>port</replaceable></term>
+<listitem><para>utilice <replaceable>port</replaceable> para jugar en red.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
-
-<para
->Puede obtener documentación más detallada en <ulink url="help:/kenolaba"
->help:/kenolaba</ulink
-> (también puede teclear <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror;, o ejecutar <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/kenolaba</parameter
-></userinput
->).</para>
+<title>Vea también</title>
+
+<para>Puede obtener documentación más detallada en <ulink url="help:/kenolaba">help:/kenolaba</ulink> (también puede teclear <acronym>URL</acronym> en &konqueror;, o ejecutar <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/kenolaba</parameter></userinput>).</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Fallos</title>
-
-<para
->&kenolaba; está escrito por <personname
-><firstname
->Joseph</firstname
-><surname
->Weidendorfer</surname
-></personname
-><email
->kde@jowenn.at</email
-></para>
-<para
->Esta página de manual está basada en una preparada por <personname
-><firstname
->Jan</firstname
-><surname
->Schaumann</surname
-></personname
-> <email
->jschauma@netmeister.org</email
-> para el «Proyecto de páginas de manual pendientes» en <ulink url="http://www.netmeister.org/misc/m2p2/index.html"
->http://www.netmeister.org/misc/m2p2/index.html</ulink
->.</para>
+<title>Fallos</title>
+
+<para>&kenolaba; está escrito por <personname><firstname>Joseph</firstname><surname>Weidendorfer</surname></personname><email>kde@jowenn.at</email></para>
+<para>Esta página de manual está basada en una preparada por <personname><firstname>Jan</firstname><surname>Schaumann</surname></personname> <email>jschauma@netmeister.org</email> para el «Proyecto de páginas de manual pendientes» en <ulink url="http://www.netmeister.org/misc/m2p2/index.html">http://www.netmeister.org/misc/m2p2/index.html</ulink>.</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kfouleggs/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kfouleggs/index.docbook
index 49867b6417f..0e0826f5bae 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kfouleggs/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kfouleggs/index.docbook
@@ -3,159 +3,88 @@
<!ENTITY kappname "&kfouleggs;">
<!ENTITY package "tdegames">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &kfouleggs;</title>
+<title>Manual de &kfouleggs;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </author>
-
-<othercredit role="developer"
->&Nicolas.Hadacek; &Nicolas.Hadacek.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="reviewer"
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </author>
+
+<othercredit role="developer">&Nicolas.Hadacek; &Nicolas.Hadacek.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="reviewer">&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000-2003</year>
-<holder
->&Philip.Rodrigues;</holder>
+<year>2000-2003</year>
+<holder>&Philip.Rodrigues;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-06-19</date>
-<releaseinfo
->2.1.11</releaseinfo>
+<date>2006-06-19</date>
+<releaseinfo>2.1.11</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kfouleggs; es un clon del juego japonés PuyoPuyo para KDE.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&kfouleggs; es un clon del juego japonés PuyoPuyo para KDE.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->KFoulEggs</keyword>
-<keyword
->PuyoPuyo</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>KFoulEggs</keyword>
+<keyword>PuyoPuyo</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kfouleggs; es un clon del juego Japonés PuyoPuyo, con características avanzadas como partidas multijugador contra personas o contra <acronym
->IA</acronym
-> y partidas en red. Si ha jugado al <application
->Tetris</application
->, o a uno de sus muchos clones,encontrará &kfouleggs; fácil de aprender.</para>
+<para>&kfouleggs; es un clon del juego Japonés PuyoPuyo, con características avanzadas como partidas multijugador contra personas o contra <acronym>IA</acronym> y partidas en red. Si ha jugado al <application>Tetris</application>, o a uno de sus muchos clones,encontrará &kfouleggs; fácil de aprender.</para>
</chapter>
<chapter id="gameplay">
-<title
->Jugar</title>
+<title>Jugar</title>
<sect1 id="starting-a-new-game">
-<title
->Empezar una partida nueva</title>
-
-<para
->Cuando abra &kfouleggs;, pulse en el botón <guibutton
->Inicio</guibutton
->, o seleccione <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Juego</guimenu
-> en cualquier momento para empezar una nueva partida.</para>
+<title>Empezar una partida nueva</title>
+
+<para>Cuando abra &kfouleggs;, pulse en el botón <guibutton>Inicio</guibutton>, o seleccione <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Juego</guimenu> en cualquier momento para empezar una nueva partida.</para>
</sect1>
<sect1 id="aim-of-the-game">
-<title
->Objetivo del Juego</title>
+<title>Objetivo del Juego</title>
-<para
->El objetivo del juego es conseguir la mayor puntuación posible moviendo las fichas que van cayendo de manera que las fichas del mismo color sean adyacentes para que desaparezcan. Cuantas más fichas consiga eliminar, mayor será la puntuación.</para>
+<para>El objetivo del juego es conseguir la mayor puntuación posible moviendo las fichas que van cayendo de manera que las fichas del mismo color sean adyacentes para que desaparezcan. Cuantas más fichas consiga eliminar, mayor será la puntuación.</para>
</sect1>
<sect1 id="playing-the-game">
-<title
->Cómo jugar</title>
-
-<para
->Use las teclas de dirección <keycap
->Izquierda</keycap
-> y <keycap
->Derecha</keycap
-> para mover en la dirección adecuada las fichas que vayan cayendo, y las teclas <keycap
->Arriba</keycap
-> y <keycap
->Intro</keycap
-> para rotar la ficha hacia la izquierda y derecha respectivamente. La tecla <keycap
->Mayúsculas</keycap
-> deja caer la ficha una línea, mientras que la tecla <keycap
->Abajo</keycap
-> la deja caer hasta el final - úsela para ahorrar tiempo. </para>
-
-<para
->Todas estas combinaciones de teclas pueden personalizarse seleccionando <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->.</para>
-
-<para
->Si dos o más piezas del mismo color se encuentran juntas horizontal o verticalmente, pasarán a estar «pegadas». Si cuatro o más piezas del mismo color pasan a estar «pegadas», desaparecerán, y todas las piezas por encima de ellas caerán de acuerdo a la ley de la gravedad ;-). Si al ocurrir esto cuatro o más piezas pasan a estar «pegadas», también desaparecerán. Y así sucesivamente.</para>
-
-<para
->Cada vez que elimina 100 fichas, usted pasa al siguiente nivel, donde las fichas caen más rápidamente y el juego es más difícil.</para>
-
-<para
->La partida termina cuando se llena la columna central con fichas y no pueden caer más.</para>
+<title>Cómo jugar</title>
+
+<para>Use las teclas de dirección <keycap>Izquierda</keycap> y <keycap>Derecha</keycap> para mover en la dirección adecuada las fichas que vayan cayendo, y las teclas <keycap>Arriba</keycap> y <keycap>Intro</keycap> para rotar la ficha hacia la izquierda y derecha respectivamente. La tecla <keycap>Mayúsculas</keycap> deja caer la ficha una línea, mientras que la tecla <keycap>Abajo</keycap> la deja caer hasta el final - úsela para ahorrar tiempo. </para>
+
+<para>Todas estas combinaciones de teclas pueden personalizarse seleccionando <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>.</para>
+
+<para>Si dos o más piezas del mismo color se encuentran juntas horizontal o verticalmente, pasarán a estar «pegadas». Si cuatro o más piezas del mismo color pasan a estar «pegadas», desaparecerán, y todas las piezas por encima de ellas caerán de acuerdo a la ley de la gravedad ;-). Si al ocurrir esto cuatro o más piezas pasan a estar «pegadas», también desaparecerán. Y así sucesivamente.</para>
+
+<para>Cada vez que elimina 100 fichas, usted pasa al siguiente nivel, donde las fichas caen más rápidamente y el juego es más difícil.</para>
+
+<para>La partida termina cuando se llena la columna central con fichas y no pueden caer más.</para>
</sect1>
<sect1 id="game-screen">
-<title
->La pantalla del juego</title>
+<title>La pantalla del juego</title>
<para>
<screenshot>
@@ -164,66 +93,38 @@
<imagedata fileref="gamescreen.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->&kfouleggs; en acción</phrase>
+ <phrase>&kfouleggs; en acción</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-</screenshot
-> Una explicación rápida de para qué sirve cada una de las partes de la pantalla... </para>
+</screenshot> Una explicación rápida de para qué sirve cada una de las partes de la pantalla... </para>
-<para
->En la parte izquierda, de arriba a abajo: <variablelist>
+<para>En la parte izquierda, de arriba a abajo: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Puntuación</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra su puntuación actual.</para>
+<term><guilabel>Puntuación</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra su puntuación actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<!-- If you can think of a better way to describe this below, please change it :-) -->
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Puyos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Mostrar el número de conjuntos de piezas eliminadas.</para>
+<term><guilabel>Puyos</guilabel></term>
+<listitem><para>Mostrar el número de conjuntos de piezas eliminadas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nivel</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el nivel en el que se encuentra actualmente. El primero, el más sencillo, es el nivel uno, llegando hasta el nivel más difícil, el 20.</para>
+<term><guilabel>Nivel</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra el nivel en el que se encuentra actualmente. El primero, el más sencillo, es el nivel uno, llegando hasta el nivel más difícil, el 20.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
-<para
->En el centro se encuentra el área donde tiene lugar la acción. Las fichas caen por el rectángulo (cuyas propiedades pueden ser modificadas en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KFoulEggs...</guimenuitem
-> </menuchoice
->, mire <xref linkend="game-config"/>) hasta llegar abajo. Los dos rectángulos negros pequeños debajo del principal son las «sombras» de las fichas que muestran dónde caerán. Puede quitar las sombras de las fichas en <xref linkend="game-config"/>. </para>
+<para>En el centro se encuentra el área donde tiene lugar la acción. Las fichas caen por el rectángulo (cuyas propiedades pueden ser modificadas en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KFoulEggs...</guimenuitem> </menuchoice>, mire <xref linkend="game-config"/>) hasta llegar abajo. Los dos rectángulos negros pequeños debajo del principal son las «sombras» de las fichas que muestran dónde caerán. Puede quitar las sombras de las fichas en <xref linkend="game-config"/>. </para>
-<para
->A la derecha, el cuadro <guilabel
->Próxima ficha</guilabel
-> mostrará la siguiente ficha que caerá, si lo tiene activado en <xref linkend="game-config"/>. </para>
+<para>A la derecha, el cuadro <guilabel>Próxima ficha</guilabel> mostrará la siguiente ficha que caerá, si lo tiene activado en <xref linkend="game-config"/>. </para>
</sect1>
@@ -231,50 +132,25 @@
</chapter>
<chapter id="preferences">
-<title
->&kfouleggs; Configuración y combinación de teclas predeterminadas</title>
+<title>&kfouleggs; Configuración y combinación de teclas predeterminadas</title>
<sect1 id="game-configuration">
-<title
->Configuración del juego</title>
-<para
->Se accede a la configuración de &kfouleggs; en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kfouleggs;..</guimenuitem
-></menuchoice
->. Las opciones son las siguientes: </para>
+<title>Configuración del juego</title>
+<para>Se accede a la configuración de &kfouleggs; en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kfouleggs;..</guimenuitem></menuchoice>. Las opciones son las siguientes: </para>
<sect2 id="game-config">
-<title
->Configuración del juego</title>
+<title>Configuración del juego</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nivel inicial:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Establece el nivel con el que comenzará, desde 1 (el más sencillo) hasta 20 (el más difícil). El valor predeterminado es uno.</para>
+<term><guilabel>Nivel inicial:</guilabel></term>
+<listitem><para>Establece el nivel con el que comenzará, desde 1 (el más sencillo) hasta 20 (el más difícil). El valor predeterminado es uno.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Caída directa</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, pulsando la tecla de dirección <keysym
->Abajo</keysym
-> la ficha caerá inmediatamente a la parte baja de la pantalla. Si no está activado, pulsando la tecla de dirección <keysym
->Abajo</keysym
-> la pieza sólo caerá hasta que se deje de pulsar la tecla.</para>
+<varlistentry><term><guilabel>Caída directa</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está activado, pulsando la tecla de dirección <keysym>Abajo</keysym> la ficha caerá inmediatamente a la parte baja de la pantalla. Si no está activado, pulsando la tecla de dirección <keysym>Abajo</keysym> la pieza sólo caerá hasta que se deje de pulsar la tecla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -283,65 +159,32 @@
</sect2>
<sect2 id="appearance-config">
-<title
->Configuración del aspecto</title>
+<title>Configuración del aspecto</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar animaciones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, las piezas se pegan por medio de una animación (un pequeño efecto de rebote), cuando tocan la parte inferior.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Activar animaciones</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está activado, las piezas se pegan por medio de una animación (un pequeño efecto de rebote), cuando tocan la parte inferior.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Mostrar sombra de la pieza</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, se coloca una sombra en la parte baja del tablero de juego mostrando dónde caerá la pieza.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term><guilabel>Mostrar sombra de la pieza</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está activado, se coloca una sombra en la parte baja del tablero de juego mostrando dónde caerá la pieza.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar siguiente pieza</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, muestra la siguiente ficha que caerá en el tablero de juego.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar siguiente pieza</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está activado, muestra la siguiente ficha que caerá en el tablero de juego.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Mostrar campo de «líneas eliminadas» detallado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, el contador <guilabel
->Puyos</guilabel
-> de la parte izquierda de la pantalla muestra cuántas veces se ha eliminado cada número de Puyos. Si no está activado, sólo se muestra el número total de Puyos eliminados.</para>
+<varlistentry><term><guilabel>Mostrar campo de «líneas eliminadas» detallado</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está activado, el contador <guilabel>Puyos</guilabel> de la parte izquierda de la pantalla muestra cuántas veces se ha eliminado cada número de Puyos. Si no está activado, sólo se muestra el número total de Puyos eliminados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fondo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona el color y la opacidad del fondo de &kfouleggs;. Una opacidad de cero hace que el fondo de &kfouleggs; sea completamente transparente, y un valor de uno hará que &kfouleggs; sea completamente opaco.</para>
+<term><guilabel>Fondo</guilabel></term>
+<listitem><para>Selecciona el color y la opacidad del fondo de &kfouleggs;. Una opacidad de cero hace que el fondo de &kfouleggs; sea completamente transparente, y un valor de uno hará que &kfouleggs; sea completamente opaco.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -349,113 +192,60 @@
</sect2>
<sect2 id="colors-config">
-<title
->Configuración de los colores</title>
-<para
->Aquí puede elegir los colores de las fichas de &kfouleggs;.</para>
+<title>Configuración de los colores</title>
+<para>Aquí puede elegir los colores de las fichas de &kfouleggs;.</para>
</sect2>
<sect2 id="ai-config">
-<title
->Configuración de la I.A.</title>
-<para
->Aquí puede configurar la I.A. en &kfouleggs;.</para>
+<title>Configuración de la I.A.</title>
+<para>Aquí puede configurar la I.A. en &kfouleggs;.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="highscore-configuration">
-<title
->Configuración mejores puntuaciones</title>
-<para
->Se accede a la configuración de &kfouleggs; en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar mejores puntuaciones...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Las opciones son las siguientes: </para>
+<title>Configuración mejores puntuaciones</title>
+<para>Se accede a la configuración de &kfouleggs; en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar mejores puntuaciones...</guimenuitem></menuchoice>. Las opciones son las siguientes: </para>
<sect2 id="highscore-main-config">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Principal</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Principal</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Apodo:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra su apodo actual y le permite cambiarlo.</para>
+<term><guilabel>Apodo:</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra su apodo actual y le permite cambiarlo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comentario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Un comentario sobre sí mismo. Uste elige...</para>
+<term><guilabel>Comentario</guilabel></term>
+<listitem><para>Un comentario sobre sí mismo. Uste elige...</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar mejores puntuaciones mundiales</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcado y está conectado a Internet, &kfouleggs; enviará sus mejores puntuaciones de forma automática al final de la partida al servidor web de mejores puntuaciones (kfouleggs.sf.net).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Activar mejores puntuaciones mundiales</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcado y está conectado a Internet, &kfouleggs; enviará sus mejores puntuaciones de forma automática al final de la partida al servidor web de mejores puntuaciones (kfouleggs.sf.net).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="highscore-advanced-config">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Advanzadas</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Advanzadas</guilabel></title>
-<para
->Esta pestaña muestra sus <guilabel
->Datos de registro</guilabel
-> en kfouleggs.sf.net:</para>
+<para>Esta pestaña muestra sus <guilabel>Datos de registro</guilabel> en kfouleggs.sf.net:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Apodo:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra su apodo actual en la pestaña <guilabel
->Principal</guilabel
->.</para>
+<term><guilabel>Apodo:</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra su apodo actual en la pestaña <guilabel>Principal</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Clave:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta clave se genera cuando se registra en kfouleggs.sf.net la primera vez que selecciona <guilabel
->Mejores puntuaciones mundiales activadas</guilabel
->. La clave de registro se utiliza junto con el apodo para identificar de forma única a los usuarios, no obstante, no puede haber dos usuarios con el mismo apodo. Pulse en el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> para borrarse de la lista de mejores puntuaciones mundiales.</para>
+<term><guilabel>Clave:</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta clave se genera cuando se registra en kfouleggs.sf.net la primera vez que selecciona <guilabel>Mejores puntuaciones mundiales activadas</guilabel>. La clave de registro se utiliza junto con el apodo para identificar de forma única a los usuarios, no obstante, no puede haber dos usuarios con el mismo apodo. Pulse en el botón <guibutton>Eliminar</guibutton> para borrarse de la lista de mejores puntuaciones mundiales.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -464,170 +254,85 @@
</sect1>
<sect1 id="default-keybindings">
-<title
->Accesos rápidos predeterminados</title>
+<title>Accesos rápidos predeterminados</title>
-<para
->La configuración de los accesos rápidos predeterminados en &kfouleggs;, en el modo de todos los jugadores es la siguiente:</para>
+<para>La configuración de los accesos rápidos predeterminados en &kfouleggs;, en el modo de todos los jugadores es la siguiente:</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<tbody>
<row>
-<entry
->Nuevo</entry>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keysym
->N</keysym
-></keycombo
-></entry>
+<entry>Nuevo</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keysym>N</keysym></keycombo></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Parar</entry>
-<entry
-><keysym
->P</keysym
-></entry>
+<entry>Parar</entry>
+<entry><keysym>P</keysym></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Salir</entry>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keysym
->Q</keysym
-></keycombo
-></entry>
+<entry>Salir</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keysym>Q</keysym></keycombo></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Acercar</entry>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keysym
->+</keysym
-></keycombo
-></entry>
+<entry>Acercar</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keysym>+</keysym></keycombo></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Alejar</entry>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keysym
->-</keysym
-></keycombo
-></entry>
+<entry>Alejar</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keysym>-</keysym></keycombo></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Mostrar mejores puntuaciones</entry>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keysym
->H</keysym
-></keycombo
-></entry>
+<entry>Mostrar mejores puntuaciones</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keysym>H</keysym></keycombo></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Mostra barra de menú</entry>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keysym
->M</keysym
-></keycombo
-></entry>
+<entry>Mostra barra de menú</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keysym>M</keysym></keycombo></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Manual de &kfouleggs;</entry>
-<entry
-><keysym
->F1</keysym
-></entry>
+<entry>Manual de &kfouleggs;</entry>
+<entry><keysym>F1</keysym></entry>
</row>
<row>
-<entry
->¿Qué es esto?</entry>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keysym
->F1</keysym
-></keycombo
-></entry>
+<entry>¿Qué es esto?</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Shift;<keysym>F1</keysym></keycombo></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->La configuración de teclas predeterminada en &kfouleggs;, en el modo de un jugador, es la siguiente:</para>
+<para>La configuración de teclas predeterminada en &kfouleggs;, en el modo de un jugador, es la siguiente:</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<tbody>
<row>
-<entry
->Rotar a la izquierda</entry>
-<entry
-><keysym
->Tecla de dirección arriba</keysym
-></entry>
+<entry>Rotar a la izquierda</entry>
+<entry><keysym>Tecla de dirección arriba</keysym></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Rotar a la derecha</entry>
-<entry
-><keysym
->Intro</keysym
-></entry>
+<entry>Rotar a la derecha</entry>
+<entry><keysym>Intro</keysym></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Mover a la izquierda</entry>
-<entry
-><keysym
->Tecla de dirección izquierda</keysym
-></entry>
+<entry>Mover a la izquierda</entry>
+<entry><keysym>Tecla de dirección izquierda</keysym></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Mover a la derecha</entry>
-<entry
-><keysym
->Tecla de dirección derecha</keysym
-></entry>
+<entry>Mover a la derecha</entry>
+<entry><keysym>Tecla de dirección derecha</keysym></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Mover a la columna izquierda</entry>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keysym
->Flecha izquierda</keysym
-></keycombo
-></entry>
+<entry>Mover a la columna izquierda</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keysym>Flecha izquierda</keysym></keycombo></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Mover a la columna derecha</entry>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keysym
->Flecha derecha</keysym
-></keycombo
-></entry>
+<entry>Mover a la columna derecha</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keysym>Flecha derecha</keysym></keycombo></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Dejar caer</entry>
-<entry
-><keysym
->Tecla de dirección abajo</keysym
-></entry>
+<entry>Dejar caer</entry>
+<entry><keysym>Tecla de dirección abajo</keysym></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -637,191 +342,103 @@
</chapter>
<chapter id="multiplayer-play">
-<title
->Partida multijugador</title>
+<title>Partida multijugador</title>
<sect1 id="general-multiplayer">
-<title
->Información general</title>
+<title>Información general</title>
-<para
->&kfouleggs; soporta dos tipos de juego multijugador - humano contra humano y humano contra el ordenador. Para jugar a cualquiera de ellos, selecciónelo en el menú <guimenu
->Multijugador</guimenu
->.</para>
+<para>&kfouleggs; soporta dos tipos de juego multijugador - humano contra humano y humano contra el ordenador. Para jugar a cualquiera de ellos, selecciónelo en el menú <guimenu>Multijugador</guimenu>.</para>
<sect2 id="local-multiplayer">
-<title
->Partidas multijugador</title>
-
-<para
->En los modos humano contra humano y humano contra el ordenador, se muestran dos tableros de juego, uno para el primer jugador y otro para el segundo. Cada uno tiene su propio indicador de <guilabel
->Puntuación</guilabel
->, <guilabel
->Puyos</guilabel
-> e indicador de <guilabel
->Nivel</guilabel
->. Las teclas predeterminadas para el primer jugador son, de forma predeterminada:</para>
+<title>Partidas multijugador</title>
+
+<para>En los modos humano contra humano y humano contra el ordenador, se muestran dos tableros de juego, uno para el primer jugador y otro para el segundo. Cada uno tiene su propio indicador de <guilabel>Puntuación</guilabel>, <guilabel>Puyos</guilabel> e indicador de <guilabel>Nivel</guilabel>. Las teclas predeterminadas para el primer jugador son, de forma predeterminada:</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<tbody>
<row>
-<entry
->Rotar a la izquierda</entry>
-<entry
-><keycap
->E</keycap
-></entry>
+<entry>Rotar a la izquierda</entry>
+<entry><keycap>E</keycap></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Rotar a la derecha</entry>
-<entry
->C</entry>
+<entry>Rotar a la derecha</entry>
+<entry>C</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Mover a la izquierda</entry>
-<entry
-><keycap
->F</keycap
-></entry>
+<entry>Mover a la izquierda</entry>
+<entry><keycap>F</keycap></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Mover a la derecha</entry>
-<entry
-><keycap
->G</keycap
-></entry>
+<entry>Mover a la derecha</entry>
+<entry><keycap>G</keycap></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Mover a la columna izquierda</entry>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></entry>
+<entry>Mover a la columna izquierda</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F</keycap></keycombo></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Mover a la columna derecha</entry>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-></entry>
+<entry>Mover a la columna derecha</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>G</keycap></keycombo></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Dejar caer</entry>
-<entry
-><keycap
->D</keycap
-></entry>
+<entry>Dejar caer</entry>
+<entry><keycap>D</keycap></entry>
</row>
<row>
-<entry
->Soltar una línea</entry>
-<entry
-><keysym
->Espacio</keysym
-></entry>
+<entry>Soltar una línea</entry>
+<entry><keysym>Espacio</keysym></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Las teclas para el segundo jugador humano son las mismas que en el modo de un único jugador. </para>
+<para>Las teclas para el segundo jugador humano son las mismas que en el modo de un único jugador. </para>
-<para
->Para volver al modo de un único jugador, seleccione <guimenu
->Multijugador</guimenu
-> y <guimenuitem
-> Un sólo humano</guimenuitem
->.</para>
+<para>Para volver al modo de un único jugador, seleccione <guimenu>Multijugador</guimenu> y <guimenuitem> Un sólo humano</guimenuitem>.</para>
</sect2>
<!-- network gaming was disabled
<sect2 id="network-games">
-<title
->Network Multiplayer Games</title>
-
-<para
->Multiplayer network games are set up by selecting
-<menuchoice
-><guimenu
->Multiplayer</guimenu>
-<guimenuitem
->More...</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-
-<para
->Multiplayer games of &kfouleggs; use the model of a hosted game
+<title>Network Multiplayer Games</title>
+
+<para>Multiplayer network games are set up by selecting
+<menuchoice><guimenu>Multiplayer</guimenu>
+<guimenuitem>More...</guimenuitem></menuchoice></para>
+
+<para>Multiplayer games of &kfouleggs; use the model of a hosted game
which other players join.</para>
</sect2>
<sect2 id="hosting-a-game">
-<title
->Hosting a game</title>
+<title>Hosting a game</title>
-<para
->To host a game, select <guilabel
->Create a network game</guilabel>
+<para>To host a game, select <guilabel>Create a network game</guilabel>
in the Multiplayer option dialog, set the port you want to use, and
-click on the <guibutton
->Next</guibutton
-> button.You then have the option
+click on the <guibutton>Next</guibutton> button.You then have the option
of changing local players' settings, if there are more than one local
-players. Clicking the <guibutton
->Finish</guibutton
-> button advances the
+players. Clicking the <guibutton>Finish</guibutton> button advances the
dialog to the waiting for clients stage. When enough clients have
-joined, <guibutton
->Start Game</guibutton
-> starts the multiplayer
+joined, <guibutton>Start Game</guibutton> starts the multiplayer
game.</para>
</sect2>
<sect2 id="joining-a-game">
-<title
->Joining a game</title>
-
-<para
->To join a game, select <guimenuitem
->Join a network
-game</guimenuitem
-> in the Multiplayers option dialog. Select the host
-(<guilabel
->Server address</guilabel
->) and <guilabel
->Port</guilabel
-> you
+<title>Joining a game</title>
+
+<para>To join a game, select <guimenuitem>Join a network
+game</guimenuitem> in the Multiplayers option dialog. Select the host
+(<guilabel>Server address</guilabel>) and <guilabel>Port</guilabel> you
want to connect to.</para>
-<tip
-><para
->Make sure that the port you set when joining a game is the
-same as the port that was set by the host of the game!</para
-></tip>
-
-<para
->Clicking <guibutton
->Next</guibutton
-> takes you to the
-<guilabel
->Local players settings</guilabel
-> dialog (see above), and then
-<guibutton
->Finish</guibutton
-> connects to the remote game. The game
+<tip><para>Make sure that the port you set when joining a game is the
+same as the port that was set by the host of the game!</para></tip>
+
+<para>Clicking <guibutton>Next</guibutton> takes you to the
+<guilabel>Local players settings</guilabel> dialog (see above), and then
+<guibutton>Finish</guibutton> connects to the remote game. The game
starts when the host chooses - the client has no choice.</para>
</sect2>
@@ -831,111 +448,34 @@ starts when the host chooses - the client has no choice.</para>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="kfouleggs-mainwindow">
-<title
->La pantalla principal de &kfouleggs;</title>
+<title>La pantalla principal de &kfouleggs;</title>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Comienza una nueva partida.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Comienza una nueva partida.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-><keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Detiene o reinicia la partida</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo><keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Pausa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Detiene o reinicia la partida</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo</action
-> que muestra diferentes tablas de mejores puntuaciones. Pulsando en uno de los enlaces inferiores las tablas descargarán las mejores puntuaciones mundiales.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo</action> que muestra diferentes tablas de mejores puntuaciones. Pulsando en uno de los enlaces inferiores las tablas descargarán las mejores puntuaciones mundiales.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abandona</action
-> &kfouleggs;</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abandona</action> &kfouleggs;</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -943,143 +483,47 @@ starts when the host chooses - the client has no choice.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ampliar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Alarga el tablero de juego. </action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ampliar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Alarga el tablero de juego. </action></para></listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Reducir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Reduce el tamaño del tablero de juego. </action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Reducir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Reduce el tamaño del tablero de juego. </action></para></listitem>
+</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Multijugador</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Multijugador</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-> Multijugador</guimenu
-> <guimenuitem
->Un sólo humano</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Establece el modo de un único jugador.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<term><menuchoice><guimenu> Multijugador</guimenu> <guimenuitem>Un sólo humano</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Establece el modo de un único jugador.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Multijugador</guimenu
-> <guimenuitem
->Humano contra humano</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Establece el modo multijugador con dos jugadores humanos.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<term><menuchoice><guimenu>Multijugador</guimenu> <guimenuitem>Humano contra humano</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Establece el modo multijugador con dos jugadores humanos.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Multijugador</guimenu
-> <guimenuitem
->Humano contra el ordenador</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Establece el modo multijugador con un jugador humano y el ordenador como otro jugador.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<term><menuchoice><guimenu>Multijugador</guimenu> <guimenuitem>Humano contra el ordenador</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Establece el modo multijugador con un jugador humano y el ordenador como otro jugador.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Multijugador</guimenu
-> <guimenuitem
->Más...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra el diálogo de opciones para el modo multijugador.</action
-></para
-></listitem
->
+<term><menuchoice><guimenu>Multijugador</guimenu> <guimenuitem>Más...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra el diálogo de opciones para el modo multijugador.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1087,108 +531,32 @@ starts when the host chooses - the client has no choice.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de menú</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta la barra de menú.</action
-> Para volver a tener la barra de menú, pulse el botón derecho del ratón en cualquier lugar del tablero de juego y seleccione <guimenuitem
->Mostrar barra de menú</guimenuitem
->. </para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de menú</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta la barra de menú.</action> Para volver a tener la barra de menú, pulse el botón derecho del ratón en cualquier lugar del tablero de juego y seleccione <guimenuitem>Mostrar barra de menú</guimenuitem>. </para></listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra un típico diálogo de &kde; para modificar los accesos rápidos de teclado de &kfouleggs;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra un típico diálogo de &kde; para modificar los accesos rápidos de teclado de &kfouleggs;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar notificaciones...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra un típico diálogo de &kde; para modificar las notificaciones visuales y de audio de &kfouleggs;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar notificaciones...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra un típico diálogo de &kde; para modificar las notificaciones visuales y de audio de &kfouleggs;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar mejores puntuaciones...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el <link linkend="highscore-configuration"
->diálogo de configuración de las mejores puntuaciones</link
->, en el que podrá cambiar diferentes opciones que afectan a cómo trata &kfouleggs; a las mejores puntuaciones.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar mejores puntuaciones...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra</action> el <link linkend="highscore-configuration">diálogo de configuración de las mejores puntuaciones</link>, en el que podrá cambiar diferentes opciones que afectan a cómo trata &kfouleggs; a las mejores puntuaciones.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kfouleggs;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el <link linkend="game-config"
->diálogo de configuración de &kfouleggs;</link
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kfouleggs;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra</action> el <link linkend="game-config">diálogo de configuración de &kfouleggs;</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1196,10 +564,7 @@ starts when the host chooses - the client has no choice.</para>
</sect2>
<sect2 id="help">
-<title
->El menú <guimenuitem
->Ayuda</guimenuitem
-></title>
+<title>El menú <guimenuitem>Ayuda</guimenuitem></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
@@ -1208,39 +573,26 @@ starts when the host chooses - the client has no choice.</para>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kfouleggs;.</para>
+<para>&kfouleggs;.</para>
-<para
->Motor principal del programa copyright 1995 Eirik End.</para>
-<para
->Copyright del programa 1996-2001 &Nicolas.Hadacek; &Nicolas.Hadacek.mail;.</para>
+<para>Motor principal del programa copyright 1995 Eirik End.</para>
+<para>Copyright del programa 1996-2001 &Nicolas.Hadacek; &Nicolas.Hadacek.mail;.</para>
-<para
->Copyright de la documentación 2000-2003 &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
+<para>Copyright de la documentación 2000-2003 &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kfouleggs">
-<title
->Cómo conseguir &kfouleggs;</title>
+<title>Cómo conseguir &kfouleggs;</title>
&install.intro.documentation; <sect2 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
-&install.compile.documentation; <para
->Si encuentra algún problema, por favor comuníquelo a la lista de correo de &kde;, o al mantenedor del programa, &Nicolas.Hadacek;, en &Nicolas.Hadacek.mail;.</para>
+<title>Compilación e instalación</title>
+&install.compile.documentation; <para>Si encuentra algún problema, por favor comuníquelo a la lista de correo de &kde;, o al mantenedor del programa, &Nicolas.Hadacek;, en &Nicolas.Hadacek.mail;.</para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kgoldrunner/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kgoldrunner/index.docbook
index 4cbfe1e0a29..9e632ab7152 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kgoldrunner/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kgoldrunner/index.docbook
@@ -1,504 +1,250 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kgoldrunner "<application
->KGoldrunner</application
->">
+ <!ENTITY kgoldrunner "<application>KGoldrunner</application>">
<!ENTITY kappname "&kgoldrunner;">
<!ENTITY package "tdegames">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &kgoldrunner;</title>
+<title>Manual de &kgoldrunner;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Ian</firstname
-> <surname
->Wadham</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->ianw@netspace.net.au</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Ian</firstname> <surname>Wadham</surname> <affiliation><address><email>ianw@netspace.net.au</email></address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Marco</firstname
-> <surname
->Krüger</surname
-> </author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Rafael</firstname
-><surname
->Osuna</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author><firstname>Marco</firstname> <surname>Krüger</surname> </author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Rafael</firstname><surname>Osuna</surname><affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2003</year>
-<holder
->Ian Wadham</holder
-><holder
->Marco Krüger</holder>
+<year>2003</year>
+<holder>Ian Wadham</holder><holder>Marco Krüger</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-10</date>
-<releaseinfo
->2.0</releaseinfo>
+<date>2005-12-10</date>
+<releaseinfo>2.0</releaseinfo>
<abstract>
<para>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="kgoldrunner.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> &kgoldrunner; es un juego de acción en el que se ha de resolver un puzle. Corra por el laberinto, esquive a sus enemigos, recoja todo el oro y escale hasta el último nivel.</para>
+</imageobject></inlinemediaobject> &kgoldrunner; es un juego de acción en el que se ha de resolver un puzle. Corra por el laberinto, esquive a sus enemigos, recoja todo el oro y escale hasta el último nivel.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KGoldrunner</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KGoldrunner</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="playing-kgoldrunner">
-<title
->Cómo jugar a &kgoldrunner;</title>
+<title>Cómo jugar a &kgoldrunner;</title>
<sect1 id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->&kgoldrunner; es un juego de acción en el que el héroe <inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="hero.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
-> corre a través del laberinto esquivando enemigos. <inlinemediaobject
-><imageobject>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>&kgoldrunner; es un juego de acción en el que el héroe <inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="hero.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject> corre a través del laberinto esquivando enemigos. <inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="enemy.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject>
+</imageobject></inlinemediaobject>
</para>
-<para
->Puede guiar al héroe con el ratón o con el teclado y recoger las pepitas de oro, consiguiendo pasar al siguiente nivel. Sus enemigos van detrás del oro. Y lo que todavía es peor, ¡Van detrás de usted! ¡Le matarán si le dan caza!</para>
+<para>Puede guiar al héroe con el ratón o con el teclado y recoger las pepitas de oro, consiguiendo pasar al siguiente nivel. Sus enemigos van detrás del oro. Y lo que todavía es peor, ¡Van detrás de usted! ¡Le matarán si le dan caza!</para>
-<para
->El problema es que usted no tiene armas para matarlos a <emphasis
->ellos</emphasis
->. Todo lo que puede hacer es correr, excavar agujeros en el suelo para atraparlos o atráelos hacia algún área en la que no puedan hacerle daño. En poco tiempo un enemigo atrapado saldrá del agujero, pero si éste se cierra, morirá y reaparecerá en cualquier otro sitio. </para>
+<para>El problema es que usted no tiene armas para matarlos a <emphasis>ellos</emphasis>. Todo lo que puede hacer es correr, excavar agujeros en el suelo para atraparlos o atráelos hacia algún área en la que no puedan hacerle daño. En poco tiempo un enemigo atrapado saldrá del agujero, pero si éste se cierra, morirá y reaparecerá en cualquier otro sitio. </para>
-<para
->Si no ha jugado anteriormente lea el «Tutorial» del juego, que le enseñará las reglas y técnicas básicas. Posteriormente intente jugar al juego de «Iniciación». Los expertos pueden intentarlo con los juegos «Desafío» o «La venganza de Peter W», pero el juego de «Iniciación» tiene más de 100 niveles y algunos de ellos son muy difíciles. Éste es un buen juego para conseguir una puntuación elevada.</para>
+<para>Si no ha jugado anteriormente lea el «Tutorial» del juego, que le enseñará las reglas y técnicas básicas. Posteriormente intente jugar al juego de «Iniciación». Los expertos pueden intentarlo con los juegos «Desafío» o «La venganza de Peter W», pero el juego de «Iniciación» tiene más de 100 niveles y algunos de ellos son muy difíciles. Éste es un buen juego para conseguir una puntuación elevada.</para>
-<para
->En cuanto se mueva por niveles más avanzados verá que &kgoldrunner; combina acción, estrategia, tácticas y la resolución de un puzle &mdash; Todo en un juego. ¡Buena suerte!</para>
+<para>En cuanto se mueva por niveles más avanzados verá que &kgoldrunner; combina acción, estrategia, tácticas y la resolución de un puzle &mdash; Todo en un juego. ¡Buena suerte!</para>
</sect1>
<sect1 id="typical-game">
-<title
->Una partida típica</title>
+<title>Una partida típica</title>
-<para
->Debajo se muestra una partida típica. El héroe (verde) está en el nivel 4 del juego Tutorial avanzado. La barra de estado de la pantalla muestra cuántas vidas le quedan y cuantos puntos ha conseguido. También muestra que existe un consejo disponible para este nivel (como sucede siempre en los juegos tutorial) y que la acción está parada (mientras se toma esta captura de pantalla), pero se puede reanudar pulsando <keycap
->P</keycap
-> o <keycap
->Esc</keycap
->.</para>
+<para>Debajo se muestra una partida típica. El héroe (verde) está en el nivel 4 del juego Tutorial avanzado. La barra de estado de la pantalla muestra cuántas vidas le quedan y cuantos puntos ha conseguido. También muestra que existe un consejo disponible para este nivel (como sucede siempre en los juegos tutorial) y que la acción está parada (mientras se toma esta captura de pantalla), pero se puede reanudar pulsando <keycap>P</keycap> o <keycap>Esc</keycap>.</para>
-<para
->El héroe empieza en la esquina superior izquierda, cava un agujero y desciende hasta una línea de falsos ladrillos y oro, donde se le puede ver caer. El enemigo que hay sobre él cae dentro del agujero, a continuación trepa fuera y es atrapado al final del nivel. Puede causar al héroe algunos problemas, porque ha aparecido dónde estaba oculta la escalera y ha hecho desaparecer el oro. El héroe no puede usarla para pasar al siguiente nivel.</para>
+<para>El héroe empieza en la esquina superior izquierda, cava un agujero y desciende hasta una línea de falsos ladrillos y oro, donde se le puede ver caer. El enemigo que hay sobre él cae dentro del agujero, a continuación trepa fuera y es atrapado al final del nivel. Puede causar al héroe algunos problemas, porque ha aparecido dónde estaba oculta la escalera y ha hecho desaparecer el oro. El héroe no puede usarla para pasar al siguiente nivel.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Una típica partida de kgoldrunner; </screeninfo>
+<screeninfo>Una típica partida de kgoldrunner; </screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="tute008.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Una partida de &kgoldrunner;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="tute008.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Una partida de &kgoldrunner;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El enemigo de la derecha se ha caído y llevaba oro. Vea este oro perdido. El tercer enemigo está a punto de descender por la escalera para atrapar al héroe. Esquivará a ambos enemigos cuando lleguen al suelo... Este nivel muestra también los ladrillos que se pueden romper, otros que no se pueden romper y muchas trampas (falsos ladrillos), que son similares a los ladrillos normales.</para>
+<para>El enemigo de la derecha se ha caído y llevaba oro. Vea este oro perdido. El tercer enemigo está a punto de descender por la escalera para atrapar al héroe. Esquivará a ambos enemigos cuando lleguen al suelo... Este nivel muestra también los ladrillos que se pueden romper, otros que no se pueden romper y muchas trampas (falsos ladrillos), que son similares a los ladrillos normales.</para>
</sect1>
<sect1 id="how-to-play">
-<title
->Cómo jugar</title>
+<title>Cómo jugar</title>
<sect2>
-<title
->Comenzando la partida</title>
-
-<para
->Cuando aparezca la ventana de &kgoldrunner;, pulse en el nombre de uno de los juegos de la lista que se muestra, a continuación pulse sobre el botón <guibutton
->Iniciar partida</guibutton
->. Aparecerá el nivel 1 del juego que se haya seleccionado con el punto del ratón sobre el héroe. Puede empezar a jugar moviendo el ratón, pulsando con el ratón o pulsando una de las teclas que controlan al héroe (&eg; <keycap
->Espacio</keycap
->), excepto las teclas <keycap
->Q</keycap
->, <keycap
->S</keycap
->, <keycap
->P</keycap
-> o &Esc;. Cada nivel empieza de la misma forma.</para>
-
-<para
->Al inicio del juego se tienen cinco vidas y se van ganando vidas extra al completar cada nivel.</para>
+<title>Comenzando la partida</title>
+
+<para>Cuando aparezca la ventana de &kgoldrunner;, pulse en el nombre de uno de los juegos de la lista que se muestra, a continuación pulse sobre el botón <guibutton>Iniciar partida</guibutton>. Aparecerá el nivel 1 del juego que se haya seleccionado con el punto del ratón sobre el héroe. Puede empezar a jugar moviendo el ratón, pulsando con el ratón o pulsando una de las teclas que controlan al héroe (&eg; <keycap>Espacio</keycap>), excepto las teclas <keycap>Q</keycap>, <keycap>S</keycap>, <keycap>P</keycap> o &Esc;. Cada nivel empieza de la misma forma.</para>
+
+<para>Al inicio del juego se tienen cinco vidas y se van ganando vidas extra al completar cada nivel.</para>
</sect2>
<sect2 id="mouse-control">
-<title
->Moviéndose</title>
+<title>Moviéndose</title>
-<para
->De forma predeterminada el héroe (verde) se controla con el ratón, pero también es posible controlarlo con el teclado (<link linkend="keyboard-control"
->ver más abajo</link
->). Se moverá hacia donde esté el puntero del ratón. No se moverá tan rápido como usted pueda mover el ratón, pero intentará llegar lo más rápidamente posible. Si el puntero del ratón está encima o debajo de él, irá hacia arriba o hacia abajo siempre y cuando haya una escalera disponible o un lugar en el que caer. Por lo demás se moverá horizontalmente hasta que esté debajo, encima o a la derecha del puntero del ratón. Puede hacer rutas sencillas (similares a _ | L o U), pero tenga cuidado de no hacer demasiados giros ni vueltas delante de él.</para>
+<para>De forma predeterminada el héroe (verde) se controla con el ratón, pero también es posible controlarlo con el teclado (<link linkend="keyboard-control">ver más abajo</link>). Se moverá hacia donde esté el puntero del ratón. No se moverá tan rápido como usted pueda mover el ratón, pero intentará llegar lo más rápidamente posible. Si el puntero del ratón está encima o debajo de él, irá hacia arriba o hacia abajo siempre y cuando haya una escalera disponible o un lugar en el que caer. Por lo demás se moverá horizontalmente hasta que esté debajo, encima o a la derecha del puntero del ratón. Puede hacer rutas sencillas (similares a _ | L o U), pero tenga cuidado de no hacer demasiados giros ni vueltas delante de él.</para>
-<para
->Puede moverse hacia la izquierda o hacia la derecha, sobre ladrillos, hormigón, escaleras o barras y subir o bajar por las escaleras. Si está en un cuadro vacío o en una pepita de oro y no está sobre un ladrillo, hormigón, una escalera o una barra, la gravedad le hará caer. También puede desplazarse moviéndose hacia abajo en una barra o en una escalera, por tanto, no deje arriba el puntero del ratón si quiere bajar.</para>
+<para>Puede moverse hacia la izquierda o hacia la derecha, sobre ladrillos, hormigón, escaleras o barras y subir o bajar por las escaleras. Si está en un cuadro vacío o en una pepita de oro y no está sobre un ladrillo, hormigón, una escalera o una barra, la gravedad le hará caer. También puede desplazarse moviéndose hacia abajo en una barra o en una escalera, por tanto, no deje arriba el puntero del ratón si quiere bajar.</para>
</sect2>
<sect2 id="keyboard-control">
-<title
->Control con el teclado</title>
-
-<para
->Si lo prefiere puede usar el teclado para controlar al héroe. Las teclas por defecto son <keycap
->I</keycap
->, <keycap
->J</keycap
->, <keycap
->K</keycap
-> y <keycap
->L</keycap
-> (en honor al juego original para Apple II), con las teclas <keycap
->Z</keycap
-> y <keycap
->C</keycap
-> o <keycap
->U</keycap
-> y <keycap
->O</keycap
-> para excavar. Puede jugar con una mano usando las teclas <keycap
->U</keycap
->, <keycap
->I</keycap
->, <keycap
->O</keycap
->, <keycap
->J</keycap
->, <keycap
->K</keycap
->, <keycap
->L</keycap
-> y <keycap
->Espacio</keycap
-> (en un teclado «QWERTY») o con las dos usando las teclas de dirección, <keycap
->Espacio</keycap
->, <keycap
->Z</keycap
-> y <keycap
->C</keycap
->. También es posible elegir otras teclas en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> si tiene la versión de &kgoldrunner; para el escritorio &kde;.</para>
-
-<para
->Puede activar el modo de control con el teclado a través de cualquiera de las teclas que controlan al héroe o seleccionando <guimenuitem
->El teclado controla al héroe</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->.</para>
-
-<para
->Las teclas de movimiento (<keycap
-> I</keycap
->, <keycap
->J</keycap
->, <keycap
->K</keycap
->, <keycap
-> L</keycap
-> o las flechas) hacen que el héroe se mueva arriba, abajo, a la izquierda o a la derecha. Se continuará moviendo en esta dirección, si puede, hasta que pulse otra tecla de movimiento o <keycap
->Espacio</keycap
-> para parar. En el modo de control con el ratón para automáticamente cuando alcanza el puntero del ratón.</para>
-
-<para
->Un consejo: usar el teclado es mucho más lento que usar el ratón, piense en el ratón como en un joystick.</para>
+<title>Control con el teclado</title>
+
+<para>Si lo prefiere puede usar el teclado para controlar al héroe. Las teclas por defecto son <keycap>I</keycap>, <keycap>J</keycap>, <keycap>K</keycap> y <keycap>L</keycap> (en honor al juego original para Apple II), con las teclas <keycap>Z</keycap> y <keycap>C</keycap> o <keycap>U</keycap> y <keycap>O</keycap> para excavar. Puede jugar con una mano usando las teclas <keycap>U</keycap>, <keycap>I</keycap>, <keycap>O</keycap>, <keycap>J</keycap>, <keycap>K</keycap>, <keycap>L</keycap> y <keycap>Espacio</keycap> (en un teclado «QWERTY») o con las dos usando las teclas de dirección, <keycap>Espacio</keycap>, <keycap>Z</keycap> y <keycap>C</keycap>. También es posible elegir otras teclas en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu> si tiene la versión de &kgoldrunner; para el escritorio &kde;.</para>
+
+<para>Puede activar el modo de control con el teclado a través de cualquiera de las teclas que controlan al héroe o seleccionando <guimenuitem>El teclado controla al héroe</guimenuitem> en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>.</para>
+
+<para>Las teclas de movimiento (<keycap> I</keycap>, <keycap>J</keycap>, <keycap>K</keycap>, <keycap> L</keycap> o las flechas) hacen que el héroe se mueva arriba, abajo, a la izquierda o a la derecha. Se continuará moviendo en esta dirección, si puede, hasta que pulse otra tecla de movimiento o <keycap>Espacio</keycap> para parar. En el modo de control con el ratón para automáticamente cuando alcanza el puntero del ratón.</para>
+
+<para>Un consejo: usar el teclado es mucho más lento que usar el ratón, piense en el ratón como en un joystick.</para>
</sect2>
<sect2 id="pausing">
-<title
->Tomarse un respiro</title>
-
-<para
->Puede parar el juego en cualquier momento pulsando la tecla de pausa (<keycap
->P</keycap
-> o &Esc;). Puede reanudar el juego pulsando <keycap
->P</keycap
-> o &Esc; nuevamente. También existe una opción <guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Juego</guimenu
->, pero el problema es llegar a esta opción sin poner al héroe en apuros.</para>
-
-<tip
-><para
->Cuando quiera usar el menú de &kgoldrunner; o hacer algo en otra ventana, pulse siempre la tecla Pausa y pare el juego. De otra manera el héroe continuará siguiendo el puntero del ratón y puede meterse en problemas.</para
-></tip>
+<title>Tomarse un respiro</title>
+
+<para>Puede parar el juego en cualquier momento pulsando la tecla de pausa (<keycap>P</keycap> o &Esc;). Puede reanudar el juego pulsando <keycap>P</keycap> o &Esc; nuevamente. También existe una opción <guimenuitem>Pausa</guimenuitem> en el menú <guimenu>Juego</guimenu>, pero el problema es llegar a esta opción sin poner al héroe en apuros.</para>
+
+<tip><para>Cuando quiera usar el menú de &kgoldrunner; o hacer algo en otra ventana, pulse siempre la tecla Pausa y pare el juego. De otra manera el héroe continuará siguiendo el puntero del ratón y puede meterse en problemas.</para></tip>
</sect2>
<sect2 id="winning">
-<title
->Ganando un nivel</title>
+<title>Ganando un nivel</title>
-<para
->El objeto del juego es recoger el oro, moviéndose o cayendo sobre él. Cuando no quede nada, debe moverse hasta la parte superior del área de juego para subir al siguiente nivel. Algunas veces, cuando se ha recogido todo el oro, aparecen escaleras ocultas que han de ser usadas para ascender al siguiente nivel. </para>
+<para>El objeto del juego es recoger el oro, moviéndose o cayendo sobre él. Cuando no quede nada, debe moverse hasta la parte superior del área de juego para subir al siguiente nivel. Algunas veces, cuando se ha recogido todo el oro, aparecen escaleras ocultas que han de ser usadas para ascender al siguiente nivel. </para>
</sect2>
<sect2 id="false-bricks">
-<title
->Cuidado con los falsos ladrillos</title>
+<title>Cuidado con los falsos ladrillos</title>
-<para
->Los falsos ladrillos, también conocidos como ladrillos de caída o trampas, son otra de las características ocultas del juego. Se parecen a los ladrillos normales, pero si pasa sobre uno, se caerá. Esto puede ser malo si hay un enemigo o un foso debajo, o bueno si hay oro.</para>
+<para>Los falsos ladrillos, también conocidos como ladrillos de caída o trampas, son otra de las características ocultas del juego. Se parecen a los ladrillos normales, pero si pasa sobre uno, se caerá. Esto puede ser malo si hay un enemigo o un foso debajo, o bueno si hay oro.</para>
</sect2>
<sect2 id="enemies">
-<title
->Enemigos</title>
+<title>Enemigos</title>
-<para
->Los enemigos se mueven en la misma dirección que el héroe. La principal diferencia es que cuando se cae en un agujero el héroe tienen que cavar (ver más abajo las <link linkend="rules-of-digging"
->reglas para cavar</link
->. Deberá recoger oro, siempre o de manera aleatoria, en función de como haya configurado el juego y echarlo en un ladrillo al azar, en hormigón o en la parte superior de una escalera. Un enemigo que esté transportando oro tendrá una marca dorada. Debe conseguir este oro antes de finalizar el nivel.</para>
+<para>Los enemigos se mueven en la misma dirección que el héroe. La principal diferencia es que cuando se cae en un agujero el héroe tienen que cavar (ver más abajo las <link linkend="rules-of-digging">reglas para cavar</link>. Deberá recoger oro, siempre o de manera aleatoria, en función de como haya configurado el juego y echarlo en un ladrillo al azar, en hormigón o en la parte superior de una escalera. Un enemigo que esté transportando oro tendrá una marca dorada. Debe conseguir este oro antes de finalizar el nivel.</para>
-<para
->Si un enemigo le toca o se mueve bajo él, morirá y habrá de empezar de nuevo el nivel, si es que aún le quedan vidas. No obstante, es posible pisar la cabeza de un enemigo y echar a correr mientras se está cayendo. Algunos niveles avanzados requieren de este tipo de movimientos.</para>
+<para>Si un enemigo le toca o se mueve bajo él, morirá y habrá de empezar de nuevo el nivel, si es que aún le quedan vidas. No obstante, es posible pisar la cabeza de un enemigo y echar a correr mientras se está cayendo. Algunos niveles avanzados requieren de este tipo de movimientos.</para>
</sect2>
<sect2 id="losing-a-level">
-<title
->Perdiendo un nivel</title>
-
-<para
->Como se explicaba anteriormente, se puede perder un nivel y una vida tocando a un enemigo. También es posible perderlo si tras caer por un falso ladrillo éste se cierra. Otra forma de hacerlo es suicidarse pulsando la tecla <keycap
->Q</keycap
-> o usando el menú <menuchoice
-><guimenu
-> Juego</guimenu
-><guimenuitem
-> Matar al héroe</guimenuitem
-></menuchoice
-> ¿Cuándo querrá hacer ésto? Bueno, algunas veces puede quedar atrapado en algún sitio del que no es posible salir. ¡Puede estar prisionero indefinidamente a menos que se suicide!</para>
+<title>Perdiendo un nivel</title>
+
+<para>Como se explicaba anteriormente, se puede perder un nivel y una vida tocando a un enemigo. También es posible perderlo si tras caer por un falso ladrillo éste se cierra. Otra forma de hacerlo es suicidarse pulsando la tecla <keycap>Q</keycap> o usando el menú <menuchoice><guimenu> Juego</guimenu><guimenuitem> Matar al héroe</guimenuitem></menuchoice> ¿Cuándo querrá hacer ésto? Bueno, algunas veces puede quedar atrapado en algún sitio del que no es posible salir. ¡Puede estar prisionero indefinidamente a menos que se suicide!</para>
</sect2>
<sect2 id="importance-of-digging">
-<title
->La importancia de cavar</title>
-
-<para
->Cavar es una de las posibilidades más poderosas de las que se dispone. Para cavar un agujero en un ladrillo a la izquierda o a la derecha, tan solo es necesario pulsar los botones <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> o <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón o utilizar las teclas para cavar (teclas predeterminadas: <keycap
->Z</keycap
->, <keycap
->C</keycap
->, <keycap
->U</keycap
->, <keycap
->O</keycap
->).</para>
-
-<para
->Puede esquivar a un enemigo que se acerca cavando un agujero, esperando por él a que caiga y echando a correr rápidamente por encima de él. A la vez puede recoger todo el oro que éste llevase. Normalmente es posible cavar dos agujeros para capturar y pasar por encima de dos enemigos que le hayan dejado encerrado entre ellos, pero esto raramente funciona si los enemigos están separados o son más de dos.</para>
-
-<para
->Puede matar enemigos cavando el número suficiente de agujeros en su camino. Normalmente se necesitan dos o más para matar a un enemigo y más de ocho para matar cuatro o cinco. Cuando un enemigo muere reaparece inmediatamente, bien donde empezó o bien cerca de la parte superior del área de juego, dependiendo de si en las Preferencias (ver <link linkend="choice-of-rules"
->Elegir las reglas</link
->) se ha elegido «&kgoldrunner;» o «Tradicionales».</para>
+<title>La importancia de cavar</title>
+
+<para>Cavar es una de las posibilidades más poderosas de las que se dispone. Para cavar un agujero en un ladrillo a la izquierda o a la derecha, tan solo es necesario pulsar los botones <mousebutton>izquierdo</mousebutton> o <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón o utilizar las teclas para cavar (teclas predeterminadas: <keycap>Z</keycap>, <keycap>C</keycap>, <keycap>U</keycap>, <keycap>O</keycap>).</para>
+
+<para>Puede esquivar a un enemigo que se acerca cavando un agujero, esperando por él a que caiga y echando a correr rápidamente por encima de él. A la vez puede recoger todo el oro que éste llevase. Normalmente es posible cavar dos agujeros para capturar y pasar por encima de dos enemigos que le hayan dejado encerrado entre ellos, pero esto raramente funciona si los enemigos están separados o son más de dos.</para>
+
+<para>Puede matar enemigos cavando el número suficiente de agujeros en su camino. Normalmente se necesitan dos o más para matar a un enemigo y más de ocho para matar cuatro o cinco. Cuando un enemigo muere reaparece inmediatamente, bien donde empezó o bien cerca de la parte superior del área de juego, dependiendo de si en las Preferencias (ver <link linkend="choice-of-rules">Elegir las reglas</link>) se ha elegido «&kgoldrunner;» o «Tradicionales».</para>
</sect2>
<sect2 id="rules-of-digging">
-<title
->Reglas para Cavar</title>
-
-<para
->Para cavar un agujero se pulsarán bien los botones <mousebutton
-> izquierdo</mousebutton
-> y<mousebutton
-> derecho</mousebutton
-> del ratón, o las teclas <keycap
->Z</keycap
->, <keycap
->C</keycap
->, <keycap
->U</keycap
-> u <keycap
->O</keycap
->. Solo se puede cavar en un ladrillo. Aparecerá en el suelo, bien a un lado o al otro (&ie; Abajo a la izquierda o a la derecha del héroe). Puede correr, pararse o caer cuando esté cavando. Debe existir un cuadro vacío o un agujero sobre el ladrillo (&ie; no cave bajo una escalera, barra, oro, ladrillo, hormigón, trampa o enemigo).</para>
-
-<para
->El héroe se puede mover en cualquier dirección en el agujero cavado, incluso puede caer a través del agujero para escapar de un enemigo. Solo se puede estar en el agujero mientras éste esté abierto, por tanto, para matar enemigos debe cavar varios agujeros rápidamente. No hay tiempo para parar y pensar mientras se cava.</para>
-
-<para
->Los enemigos serán capturados siempre que caigan en un agujero cavado y treparán hacia arriba para salir de él. El tiempo de permanencia en el agujero es inferior al tiempo que tarda el agujero en cerrarse, por tanto, para matar a los enemigos, lo normal es cavar varios agujeros en una sucesión rápida. Los enemigos siempre dejarán el oro arriba al caer al agujero, así que deberá correr rápidamente y pasar por encima del enemigo para quitarle el oro antes de que salga fuera.</para>
-
-<para
->Los enemigos nunca caerán en un agujero que esté sobre ellos, pero dependiendo de las reglas del juego y de las <guimenu
-> Preferencias</guimenu
->, pueden pasar por encima de un agujero abierto y no ser capturados. En algunos niveles que siguen las reglas «Tradicionales» los enemigos pueden pasar por encima del agujero.</para>
+<title>Reglas para Cavar</title>
+
+<para>Para cavar un agujero se pulsarán bien los botones <mousebutton> izquierdo</mousebutton> y<mousebutton> derecho</mousebutton> del ratón, o las teclas <keycap>Z</keycap>, <keycap>C</keycap>, <keycap>U</keycap> u <keycap>O</keycap>. Solo se puede cavar en un ladrillo. Aparecerá en el suelo, bien a un lado o al otro (&ie; Abajo a la izquierda o a la derecha del héroe). Puede correr, pararse o caer cuando esté cavando. Debe existir un cuadro vacío o un agujero sobre el ladrillo (&ie; no cave bajo una escalera, barra, oro, ladrillo, hormigón, trampa o enemigo).</para>
+
+<para>El héroe se puede mover en cualquier dirección en el agujero cavado, incluso puede caer a través del agujero para escapar de un enemigo. Solo se puede estar en el agujero mientras éste esté abierto, por tanto, para matar enemigos debe cavar varios agujeros rápidamente. No hay tiempo para parar y pensar mientras se cava.</para>
+
+<para>Los enemigos serán capturados siempre que caigan en un agujero cavado y treparán hacia arriba para salir de él. El tiempo de permanencia en el agujero es inferior al tiempo que tarda el agujero en cerrarse, por tanto, para matar a los enemigos, lo normal es cavar varios agujeros en una sucesión rápida. Los enemigos siempre dejarán el oro arriba al caer al agujero, así que deberá correr rápidamente y pasar por encima del enemigo para quitarle el oro antes de que salga fuera.</para>
+
+<para>Los enemigos nunca caerán en un agujero que esté sobre ellos, pero dependiendo de las reglas del juego y de las <guimenu> Preferencias</guimenu>, pueden pasar por encima de un agujero abierto y no ser capturados. En algunos niveles que siguen las reglas «Tradicionales» los enemigos pueden pasar por encima del agujero.</para>
</sect2>
<sect2 id="winning-and-losing-the-game">
-<title
->Ganando y perdiendo el juego</title>
+<title>Ganando y perdiendo el juego</title>
-<para
->Gana al completar el último nivel del juego. Pierde cuando se termina con la última vida. De todas formas si ha conseguido una de las puntuaciones más altas para este juego, puede guardar la puntuación obtenida en las «Mejores puntuaciones».</para>
+<para>Gana al completar el último nivel del juego. Pierde cuando se termina con la última vida. De todas formas si ha conseguido una de las puntuaciones más altas para este juego, puede guardar la puntuación obtenida en las «Mejores puntuaciones».</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="scoring">
-<title
->Puntuación</title>
+<title>Puntuación</title>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Se comienza con 5 vidas.</para>
+<para>Se comienza con 5 vidas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Al morir el héroe se pierde una vida y se repite el nivel.</para>
+<para>Al morir el héroe se pierde una vida y se repite el nivel.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Se consigue una vida al completar un nivel.</para>
+<para>Se consigue una vida al completar un nivel.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->75 puntos por atrapar a un enemigo.</para>
+<para>75 puntos por atrapar a un enemigo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->75 puntos por matar a un enemigo.</para>
+<para>75 puntos por matar a un enemigo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->250 puntos por recoger el oro.</para>
+<para>250 puntos por recoger el oro.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->1.500 puntos por completar un nivel.</para>
+<para>1.500 puntos por completar un nivel.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="choice-of-rules">
-<title
->Elegir las reglas</title>
+<title>Elegir las reglas</title>
-<para
->La mayor parte de las reglas de &kgoldrunner; son las recogidas en la sección<link linkend="how-to-play"
->Cómo jugar</link
->, sin embargo existen dos reglas que pueden afectar al estilo de juego, conocidas como «Tradicionales» y «&kgoldrunner;». Es importante saber a que reglas atenerse mientras se está jugando. Algunos niveles que siguen las reglas «Tradicionales» son imposibles de jugar si en las preferencias se han activado las reglas «&kgoldrunner;». La mayor parte de los niveles que siguen las reglas «&kgoldrunner;» son más sencillos si en las preferencias se han activado las reglas «Tradicionales», no obstante, los juegos que en Preferencias tienen activadas las reglas «Tradicionales», tampoco tienen por que ser tan sencillos de jugar. Para hacer la vida más fácil, &kgoldrunner; selecciona automáticamente la configuración correcta, pero puede ser cambiada si se quiere. </para>
+<para>La mayor parte de las reglas de &kgoldrunner; son las recogidas en la sección<link linkend="how-to-play">Cómo jugar</link>, sin embargo existen dos reglas que pueden afectar al estilo de juego, conocidas como «Tradicionales» y «&kgoldrunner;». Es importante saber a que reglas atenerse mientras se está jugando. Algunos niveles que siguen las reglas «Tradicionales» son imposibles de jugar si en las preferencias se han activado las reglas «&kgoldrunner;». La mayor parte de los niveles que siguen las reglas «&kgoldrunner;» son más sencillos si en las preferencias se han activado las reglas «Tradicionales», no obstante, los juegos que en Preferencias tienen activadas las reglas «Tradicionales», tampoco tienen por que ser tan sencillos de jugar. Para hacer la vida más fácil, &kgoldrunner; selecciona automáticamente la configuración correcta, pero puede ser cambiada si se quiere. </para>
-<para
->La principal diferencia entre las reglas «Tradicionales» y «&kgoldrunner;» es la forma en que el enemigo sigue el camino hacia el héroe.</para>
+<para>La principal diferencia entre las reglas «Tradicionales» y «&kgoldrunner;» es la forma en que el enemigo sigue el camino hacia el héroe.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Con las «Tradicionales» buscan por rutas verticales (escaleras y fosas) e intentan estar sobre el héroe o a la misma altura que él. Solo van bajo él como último recurso. Los enemigos no intentan cazar al héroe en horizontal hasta que no están a la misma altura que él y pueden encontrar una ruta horizontal. Esto conduce a situaciones en las que es posible «controlar» enemigos que están lejos y hacerles trabajar para usted, o al menos tomarles el pelo.</para>
+<para>Con las «Tradicionales» buscan por rutas verticales (escaleras y fosas) e intentan estar sobre el héroe o a la misma altura que él. Solo van bajo él como último recurso. Los enemigos no intentan cazar al héroe en horizontal hasta que no están a la misma altura que él y pueden encontrar una ruta horizontal. Esto conduce a situaciones en las que es posible «controlar» enemigos que están lejos y hacerles trabajar para usted, o al menos tomarles el pelo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Con las «&kgoldrunner;» se buscan alternativamente rutas horizontales y verticales, con lo que hay una tendencia a tener a los enemigos más cerca y a la misma altura (son más agresivos y no tan fáciles de manipular). Esto lo convierte más en un juego de acción, pero sin restar importancia a la estrategia y a la resolución de puzles.</para>
+<para>Con las «&kgoldrunner;» se buscan alternativamente rutas horizontales y verticales, con lo que hay una tendencia a tener a los enemigos más cerca y a la misma altura (son más agresivos y no tan fáciles de manipular). Esto lo convierte más en un juego de acción, pero sin restar importancia a la estrategia y a la resolución de puzles.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Las otras diferencias son la siguientes:</para>
+<para>Las otras diferencias son la siguientes:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->En un juego «&kgoldrunner;» los enemigos y el héroe siempre se mueven a la misma velocidad y los ladrillos siempre tardan lo mismo en cerrarse. En un juego con las reglas «Tradicionales» la velocidad del juego depende del número de enemigos en el nivel. Mientras más enemigos haya más despacio irán. El héroe se vuelve lento pero no demasiado.</para>
+<para>En un juego «&kgoldrunner;» los enemigos y el héroe siempre se mueven a la misma velocidad y los ladrillos siempre tardan lo mismo en cerrarse. En un juego con las reglas «Tradicionales» la velocidad del juego depende del número de enemigos en el nivel. Mientras más enemigos haya más despacio irán. El héroe se vuelve lento pero no demasiado.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Con las reglas «Tradicionales» los enemigos recogen las pepitas de oro al pasar sobre ellas. Con las reglas «&kgoldrunner;» éste es un hecho aleatorio. Los enemigos dejan las pepitas en ambos casos después de un tiempo aleatorio.</para>
+<para>Con las reglas «Tradicionales» los enemigos recogen las pepitas de oro al pasar sobre ellas. Con las reglas «&kgoldrunner;» éste es un hecho aleatorio. Los enemigos dejan las pepitas en ambos casos después de un tiempo aleatorio.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Con las reglas «Tradicionales» los enemigos pueden correr horizontalmente a través de los agujeros, y con las reglas «&kgoldrunner;» no. El truco en algunos niveles del juego con reglas «Tradicionales» consiste en liberar algún enemigo que esté detrás de una muralla de ladrillos. Cuando cava el ladrillo, sale del agujero.</para>
+<para>Con las reglas «Tradicionales» los enemigos pueden correr horizontalmente a través de los agujeros, y con las reglas «&kgoldrunner;» no. El truco en algunos niveles del juego con reglas «Tradicionales» consiste en liberar algún enemigo que esté detrás de una muralla de ladrillos. Cuando cava el ladrillo, sale del agujero.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Con las reglas «&kgoldrunner;» los enemigos al morir vuelven al punto de partida del nivel. Con las reglas «Tradicionales», reaparecen en un lugar al azar cerca de la parte superior del área de juego. Esto supone una gran diferencia, especialmente en los niveles en los que los enemigos recogen pepitas para usted, ya que los enemigos intentarán acercarse lo más posible en cuanto les haya matado.</para>
+<para>Con las reglas «&kgoldrunner;» los enemigos al morir vuelven al punto de partida del nivel. Con las reglas «Tradicionales», reaparecen en un lugar al azar cerca de la parte superior del área de juego. Esto supone una gran diferencia, especialmente en los niveles en los que los enemigos recogen pepitas para usted, ya que los enemigos intentarán acercarse lo más posible en cuanto les haya matado.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -506,217 +252,119 @@
</chapter>
<chapter id="level-selection-dialog">
-<title
->El diálogo de selección de nivel</title>
+<title>El diálogo de selección de nivel</title>
<sect1 id="level-selection-dialog-box">
-<title
->Usando el cuadro de diálogo de selección de nivel</title>
+<title>Usando el cuadro de diálogo de selección de nivel</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo de selección de nivel</screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo de selección de nivel</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="select.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El diálogo de selección de nivel</phrase>
+<phrase>El diálogo de selección de nivel</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este cuadro aparece cuando se arranca el juego y también al seleccionarlo desde los menús <guimenu
->Juego</guimenu
-> o <guimenu
->Editor</guimenu
->. Puede usarlo para escoger un juego y un nivel para jugar, editar, guardar, mover o borrar. El botón principal es el botón es <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. Su etiqueta cambia en función de lo que se esté haciendo: En este caso seleccionado un juego y un nivel para editarlo.</para>
+<para>Este cuadro aparece cuando se arranca el juego y también al seleccionarlo desde los menús <guimenu>Juego</guimenu> o <guimenu>Editor</guimenu>. Puede usarlo para escoger un juego y un nivel para jugar, editar, guardar, mover o borrar. El botón principal es el botón es <guibutton>Aceptar</guibutton>. Su etiqueta cambia en función de lo que se esté haciendo: En este caso seleccionado un juego y un nivel para editarlo.</para>
<sect2 id="selecting-a-game">
-<title
->Eligiendo un juego</title>
+<title>Eligiendo un juego</title>
-<para
->Existen algunos juegos de «Sistema» que vienen con la versión de &kgoldrunner; y aparecen al principio de la lista. Si ha creado juegos y niveles, éstos aparecerán debajo de los juegos de «Sistema». Para seleccionar uno de los juegos bastará con pulsar sobre su nombre.</para>
+<para>Existen algunos juegos de «Sistema» que vienen con la versión de &kgoldrunner; y aparecen al principio de la lista. Si ha creado juegos y niveles, éstos aparecerán debajo de los juegos de «Sistema». Para seleccionar uno de los juegos bastará con pulsar sobre su nombre.</para>
-<para
->Cuando se selecciona un juego, el diálogo automáticamente va a mostrar las reglas que se aplicarán (ver <link linkend="choice-of-rules"
->elegir las reglas</link
-> y cuántos niveles tiene. El botón <guibutton
->Más información...</guibutton
-> mostrará la información más importante sobre el juego.</para>
+<para>Cuando se selecciona un juego, el diálogo automáticamente va a mostrar las reglas que se aplicarán (ver <link linkend="choice-of-rules">elegir las reglas</link> y cuántos niveles tiene. El botón <guibutton>Más información...</guibutton> mostrará la información más importante sobre el juego.</para>
</sect2>
<sect2 id="selecting-a-level">
-<title
->Eligiendo un nivel</title>
+<title>Eligiendo un nivel</title>
-<para
->Cuando inicia un juego, el nivel fijado es «001». En otros casos como el del ejemplo puede elegir el nivel. La selección por defecto será algo razonable, como el del último nivel jugado o editado.</para>
+<para>Cuando inicia un juego, el nivel fijado es «001». En otros casos como el del ejemplo puede elegir el nivel. La selección por defecto será algo razonable, como el del último nivel jugado o editado.</para>
-<para
->Puede seleccionar cualquier nivel tecleándolo o moviendo el botón deslizante con el botón izquierdo del ratón y cambiar el número rápidamente o hacer el desplazamiento de 10 en 10 pulsando a la izquierda o a la derecha del botón deslizante. </para>
+<para>Puede seleccionar cualquier nivel tecleándolo o moviendo el botón deslizante con el botón izquierdo del ratón y cambiar el número rápidamente o hacer el desplazamiento de 10 en 10 pulsando a la izquierda o a la derecha del botón deslizante. </para>
-<para
->Al cambiar el número de nivel, apareceráa la vista previa del nivel en una ventanita y el nombre del nivel (si tiene uno) aparecerá bajo el botón deslizante. </para>
+<para>Al cambiar el número de nivel, apareceráa la vista previa del nivel en una ventanita y el nombre del nivel (si tiene uno) aparecerá bajo el botón deslizante. </para>
</sect2>
<sect2 id="completing-selection">
-<title
->Completando la selección</title>
+<title>Completando la selección</title>
-<para
->Cuando se haya elegido un juego y un nivel, pinche en el botón principal de la parte inferior para comenzar la edición o el juego.</para>
+<para>Cuando se haya elegido un juego y un nivel, pinche en el botón principal de la parte inferior para comenzar la edición o el juego.</para>
-<para
->Hasta que no haya hecho esto no habrá cambios, por ello siempre puede pulsar sobre el botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> y volver hacia atrás. Tenga en cuenta que mientras este diálogo esté activo el juego permanecerá parado, reanudándose en cuanto desaparezca si se ha pulsado <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
+<para>Hasta que no haya hecho esto no habrá cambios, por ello siempre puede pulsar sobre el botón <guibutton>Cancelar</guibutton> y volver hacia atrás. Tenga en cuenta que mientras este diálogo esté activo el juego permanecerá parado, reanudándose en cuanto desaparezca si se ha pulsado <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
</sect2>
<sect2 id="saving-changes">
-<title
->Guardar los cambios</title>
+<title>Guardar los cambios</title>
-<para
->Si selecciona una acción en el menú <guimenu
->Juego</guimenu
-> o <guimenu
->Editor</guimenu
-> y estaba anteriormente editando y no guardó los cambios, aparecerá un mensaje preguntando si quiere guardar, abandonar o continuar con su trabajo. El cuadro de diálogo de selección de nivel para una acción nueva no aparecerá hasta que no haya tomado una decisióon sobre su trabajo anterior.</para>
+<para>Si selecciona una acción en el menú <guimenu>Juego</guimenu> o <guimenu>Editor</guimenu> y estaba anteriormente editando y no guardó los cambios, aparecerá un mensaje preguntando si quiere guardar, abandonar o continuar con su trabajo. El cuadro de diálogo de selección de nivel para una acción nueva no aparecerá hasta que no haya tomado una decisióon sobre su trabajo anterior.</para>
</sect2>
<sect2 id="any-level">
-<title
->Jugando o editando un nivel «cualquiera»</title>
+<title>Jugando o editando un nivel «cualquiera»</title>
-<para
->Tenga en cuenta que los menús le permitirán seleccionar, jugar o editar «cualquier» nivel. Si empieza un juego después del nivel 1, perfecto, pero no se tendrá en cuenta la puntuación alcanzada para incluirla como máxima puntuación. Los jugadores más apasionados algunas veces prefieren jugar niveles con un número alto por diversión, raramente para conseguir la máxima puntuación, o puede «entrenarse» en niveles superiores antes de intentar batir la máxima puntuación.</para>
+<para>Tenga en cuenta que los menús le permitirán seleccionar, jugar o editar «cualquier» nivel. Si empieza un juego después del nivel 1, perfecto, pero no se tendrá en cuenta la puntuación alcanzada para incluirla como máxima puntuación. Los jugadores más apasionados algunas veces prefieren jugar niveles con un número alto por diversión, raramente para conseguir la máxima puntuación, o puede «entrenarse» en niveles superiores antes de intentar batir la máxima puntuación.</para>
-<para
->Si selecciona un nivel de Sistema para su edición, perfecto también, pero debe guardarlo en uno de sus propios juegos, no en el juego de Sistema. Si es un nivel muy difícil, es posible que quiera cambiar el nivel de inicio para que empiece en el nivel cada vez que muera.</para>
+<para>Si selecciona un nivel de Sistema para su edición, perfecto también, pero debe guardarlo en uno de sus propios juegos, no en el juego de Sistema. Si es un nivel muy difícil, es posible que quiera cambiar el nivel de inicio para que empiece en el nivel cada vez que muera.</para>
-<para
->Para ver lo que esto significa intente jugar en el juego «Desafío», nivel 16, «los tres mosqueteros». Este nivel tiene aproximadamente 10 puzles difíciles. Cuando se resuelve el puzle 1, no querrá estar repitiéndolo mientras trabaja en el puzle 2. El secreto es hacer una copia que se pueda editar, y a continuación modificarla cambiando el punto de salida del héroe hasta que haya resuelto todos los puzles, y entonces intentarlo en un juego real.</para>
+<para>Para ver lo que esto significa intente jugar en el juego «Desafío», nivel 16, «los tres mosqueteros». Este nivel tiene aproximadamente 10 puzles difíciles. Cuando se resuelve el puzle 1, no querrá estar repitiéndolo mientras trabaja en el puzle 2. El secreto es hacer una copia que se pueda editar, y a continuación modificarla cambiando el punto de salida del héroe hasta que haya resuelto todos los puzles, y entonces intentarlo en un juego real.</para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Referencia de los menús</title>
+<title>Referencia de los menús</title>
<sect1 id="menu-overview">
-<title
->Acerca de los menús</title>
+<title>Acerca de los menús</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="game-menu"
-><guimenu
->Juego</guimenu
-></link
-></term>
-<listitem>
-<para
->Este menú contiene las opciones que afectan al juego, tales como los puntos de inicio y fin de los juegos, guardar los juegos, cargar los juegos previamente guardados, mostrar las mejores puntuaciones y los consejos (si están disponibles). El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-> también contiene la opción <guimenuitem
-> Salir</guimenuitem
->. También puede salir pulsando en la <guiicon
->X</guiicon
-> de la parte superior derecha de la ventana de &kgoldrunner;.</para>
+<term><link linkend="game-menu"><guimenu>Juego</guimenu></link></term>
+<listitem>
+<para>Este menú contiene las opciones que afectan al juego, tales como los puntos de inicio y fin de los juegos, guardar los juegos, cargar los juegos previamente guardados, mostrar las mejores puntuaciones y los consejos (si están disponibles). El menú <guimenu>Juego</guimenu> también contiene la opción <guimenuitem> Salir</guimenuitem>. También puede salir pulsando en la <guiicon>X</guiicon> de la parte superior derecha de la ventana de &kgoldrunner;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><link
-linkend="editor-menu"
-><guimenu
->Editor</guimenu
-></link
-></term>
-<listitem>
-<para
->Este menú es todo lo que necesita para crear sus propios juegos y niveles y mantenerlos, incluyendo la posibilidad de reordenar los niveles o moverlos entre diferentes juegos, e incluso borrarlos cuando ya no sean necesarios. Cuando se reorganizan los niveles, los números de nivel se hacen consecutivos (sin huecos), renumerándose automáticamente.</para>
-<para
->Cuando se está usando el editor de juegos aparecerá una barra de herramientas gráfica, con sus correspondientes ayudas. Vea el <link linkend="game-editor"
->editor de juegos</link
-> para obtener más detalles sobre cómo crear y editar los niveles en &kgoldrunner;.</para
-> </listitem>
+<term><link
+linkend="editor-menu"><guimenu>Editor</guimenu></link></term>
+<listitem>
+<para>Este menú es todo lo que necesita para crear sus propios juegos y niveles y mantenerlos, incluyendo la posibilidad de reordenar los niveles o moverlos entre diferentes juegos, e incluso borrarlos cuando ya no sean necesarios. Cuando se reorganizan los niveles, los números de nivel se hacen consecutivos (sin huecos), renumerándose automáticamente.</para>
+<para>Cuando se está usando el editor de juegos aparecerá una barra de herramientas gráfica, con sus correspondientes ayudas. Vea el <link linkend="game-editor">editor de juegos</link> para obtener más detalles sobre cómo crear y editar los niveles en &kgoldrunner;.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><link
-linkend="landscapes-menu"
-><guimenu
->Paisajes</guimenu
-></link
-></term>
-<listitem>
-<para
->Este menú le ofrece la posibilidad de elegir entre diferentes paisajes (actualmente esquemas de color) en los que jugar. Todos los paisajes tienen sus atajos de teclado, pudiendo cambiar el paisaje en pleno juego. Por ejemplo pulse <keycap
-> Mayúsulas+A</keycap
-> para cambiar el paisaje al del entrañable Apple II.</para>
+<term><link
+linkend="landscapes-menu"><guimenu>Paisajes</guimenu></link></term>
+<listitem>
+<para>Este menú le ofrece la posibilidad de elegir entre diferentes paisajes (actualmente esquemas de color) en los que jugar. Todos los paisajes tienen sus atajos de teclado, pudiendo cambiar el paisaje en pleno juego. Por ejemplo pulse <keycap> Mayúsulas+A</keycap> para cambiar el paisaje al del entrañable Apple II.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><link
-linkend="settings-menu"
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-></link
-></term>
-<listitem>
-<para
->Este menú tiene cuatro grupos de configuraciones: elección entre el control a través del ratón o del teclado, elegir entre jugar con las reglas «&kgoldrunner;» o «Tradicionales» (ver <link linkend="choice-of-rules"
->elegir las reglas</link
->) y por último las opciones para aumentar o disminuir el tamaño del área de juego. La selección actual estará marcada. La configuración se establece automáticamente al empezar un juego, pero se puede utilizar este menú para cambiarlas al gusto de cada uno. </para>
-<para
->En la versión de &kgoldrunner; para el escritorio &kde;, existe una opción para reasignar los atajos de teclado y las teclas que controlan al héroe. </para>
+<term><link
+linkend="settings-menu"><guimenu>Preferencias</guimenu></link></term>
+<listitem>
+<para>Este menú tiene cuatro grupos de configuraciones: elección entre el control a través del ratón o del teclado, elegir entre jugar con las reglas «&kgoldrunner;» o «Tradicionales» (ver <link linkend="choice-of-rules">elegir las reglas</link>) y por último las opciones para aumentar o disminuir el tamaño del área de juego. La selección actual estará marcada. La configuración se establece automáticamente al empezar un juego, pero se puede utilizar este menú para cambiarlas al gusto de cada uno. </para>
+<para>En la versión de &kgoldrunner; para el escritorio &kde;, existe una opción para reasignar los atajos de teclado y las teclas que controlan al héroe. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="help-menu"
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-></link
-></term>
-<listitem>
-<para
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> contiene una opción para obtener pistas (si está disponible), acceso al manual de &kgoldrunner; (este documento), el <guimenuitem
->Acerca de &kgoldrunner;</guimenuitem
-> y el <guimenuitem
->Acerca de &kde;</guimenuitem
-> (o <guimenuitem
->Acerca de las herramientas QT</guimenuitem
->). </para>
-<para
->En la versión para el escritorio &kde;, también aparece una opción para informar de fallos o nuevas características deseadas.</para>
-<para
->Si quiere hacer alguna sugerencia o tiene nuevos niveles con los que contribuir, la dirección del correo electrónico del autor es la que aparece en el menú <guimenuitem
->Acerca de &kgoldrunner;</guimenuitem
->.</para>
+<term><link linkend="help-menu"><guimenu>Ayuda</guimenu></link></term>
+<listitem>
+<para>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu> contiene una opción para obtener pistas (si está disponible), acceso al manual de &kgoldrunner; (este documento), el <guimenuitem>Acerca de &kgoldrunner;</guimenuitem> y el <guimenuitem>Acerca de &kde;</guimenuitem> (o <guimenuitem>Acerca de las herramientas QT</guimenuitem>). </para>
+<para>En la versión para el escritorio &kde;, también aparece una opción para informar de fallos o nuevas características deseadas.</para>
+<para>Si quiere hacer alguna sugerencia o tiene nuevos niveles con los que contribuir, la dirección del correo electrónico del autor es la que aparece en el menú <guimenuitem>Acerca de &kgoldrunner;</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -724,228 +372,91 @@ linkend="settings-menu"
</sect1>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Nueva partida...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Nueva partida...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cuadro de diálogo de selección de nivel en el que se selecciona el juego (se empieza en el nivel 1).</para>
+<para>Muestra el cuadro de diálogo de selección de nivel en el que se selecciona el juego (se empieza en el nivel 1).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Cargar partida guardada...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Cargar partida guardada...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra una tabla con las partidas grabadas, mostrando la última al principio. Cada línea muestra el juego, el nivel, el número de vidas, la puntuación el día de la semana, la fecha y la hora. Si selecciona una línea y pulsa el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, el juego comenzará al principio del nivel, con las vidas y la puntuación que se habían guardado.</para>
+<para>Muestra una tabla con las partidas grabadas, mostrando la última al principio. Cada línea muestra el juego, el nivel, el número de vidas, la puntuación el día de la semana, la fecha y la hora. Si selecciona una línea y pulsa el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>, el juego comenzará al principio del nivel, con las vidas y la puntuación que se habían guardado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Jugar en cualquier nivel...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Jugar en cualquier nivel...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Muestra el cuadro de diálogo de selección de nivel en el que se puede seleccionar el nivel en el que jugar.</para>
+<listitem><para>Muestra el cuadro de diálogo de selección de nivel en el que se puede seleccionar el nivel en el que jugar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Jugar en el siguiente nivel...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Jugar en el siguiente nivel...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cuadro de diálogo de selección de niveles con el juego y nivel siguientes al actual seleccionado. Al comienzo de cada nivel aparece un mensaje con lo que hay que hacer.</para
-></listitem>
+<para>Muestra el cuadro de diálogo de selección de niveles con el juego y nivel siguientes al actual seleccionado. Al comienzo de cada nivel aparece un mensaje con lo que hay que hacer.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->S</keycap
-></shortcut
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar partida...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>S</keycap></shortcut><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Guardar partida...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Guarda el juego, nivel, las vidas y la puntuación actuales. Esta opción solo guardará la posición y la puntuación al comienzo del nivel actual. Puede guardarla a la mitad del nivel, pero &kgoldrunner; únicamente guardará la posición (y la puntuación), que había al comenzar el nivel. Recibirá un aviso sobre ésto. Antes de utilizar esta opción pulse la tecla de pausa (<keycap
->P</keycap
-> o &Esc;) para congelar el juego mientras mueve el ratón, aunque es mucho más recomendable utilizar la tecla <keycap
->S</keycap
-> del atajo de teclado.</para>
+<para>Guarda el juego, nivel, las vidas y la puntuación actuales. Esta opción solo guardará la posición y la puntuación al comienzo del nivel actual. Puede guardarla a la mitad del nivel, pero &kgoldrunner; únicamente guardará la posición (y la puntuación), que había al comenzar el nivel. Recibirá un aviso sobre ésto. Antes de utilizar esta opción pulse la tecla de pausa (<keycap>P</keycap> o &Esc;) para congelar el juego mientras mueve el ratón, aunque es mucho más recomendable utilizar la tecla <keycap>S</keycap> del atajo de teclado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar edición...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Guardar edición...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Esta opción estará disponible únicamente si se está usando el editor de juegos. Mostrará el cuadro de diálogo de selección de niveles y permitirá elegir un nivel y un juego en el que guardar su trabajo. Esta opción es la misma que la opción <guimenuitem
->Guardar ediciones</guimenuitem
-> del menú <guimenu
-> Editor</guimenu
-> y que el icono <guiicon
->disco</guiicon
-> de la barra de herramientas del editor.</para>
+<listitem><para>Esta opción estará disponible únicamente si se está usando el editor de juegos. Mostrará el cuadro de diálogo de selección de niveles y permitirá elegir un nivel y un juego en el que guardar su trabajo. Esta opción es la misma que la opción <guimenuitem>Guardar ediciones</guimenuitem> del menú <guimenu> Editor</guimenu> y que el icono <guiicon>disco</guiicon> de la barra de herramientas del editor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->P o &Esc;</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>P o &Esc;</keycap></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Pausa</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Para o continúa el juego.</para>
+<para>Para o continúa el juego.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar las mejores puntuaciones</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Mostrar las mejores puntuaciones</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra la tabla con las diez puntuaciones más altas para el juego seleccionado. Cada línea muestra la posición y el nombre del jugador, el nivel alcanzado, la puntuación conseguida, el día de la semana y la fecha.</para>
+<para>Muestra la tabla con las diez puntuaciones más altas para el juego seleccionado. Cada línea muestra la posición y el nombre del jugador, el nivel alcanzado, la puntuación conseguida, el día de la semana y la fecha.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar consejo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Mostrar consejo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Si el nivel actual tiene una pista, esta opción la muestra. Esta opción está «desactivada» si no hay consejo disponible. La barra de estado tiene una sección en la que muestra si existe pista o no para el nivel actual. Es personalizable el que los juegos de tutorial y para los campeonatos tengan pistas en cada nivel.</para>
+<para>Si el nivel actual tiene una pista, esta opción la muestra. Esta opción está «desactivada» si no hay consejo disponible. La barra de estado tiene una sección en la que muestra si existe pista o no para el nivel actual. Es personalizable el que los juegos de tutorial y para los campeonatos tengan pistas en cada nivel.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Q</keycap
-></shortcut
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Matar al héroe</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>Q</keycap></shortcut><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Matar al héroe</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Mata al héroe cuando está en un lugar del que no puede escapar.</para>
+<para>Mata al héroe cuando está en un lugar del que no puede escapar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Finaliza &kgoldrunner; de forma inmediata. Si se está jugando, el juego desaparece para siempre a menos que haya sido grabado y no se tendrá en cuenta a la hora de establecer las puntuaciones más altas. Si estaba editando un nivel, se le dará una oportunidad para guardar su trabajo.</para>
+<para>Finaliza &kgoldrunner; de forma inmediata. Si se está jugando, el juego desaparece para siempre a menos que haya sido grabado y no se tendrá en cuenta a la hora de establecer las puntuaciones más altas. Si estaba editando un nivel, se le dará una oportunidad para guardar su trabajo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -954,143 +465,70 @@ linkend="settings-menu"
</sect1>
<sect1 id="editor-menu">
-<title
->El Menú <guimenu
->Editor</guimenu
-></title>
+<title>El Menú <guimenu>Editor</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editor</guimenu
-><guimenuitem
->Crear nivel</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Editor</guimenu><guimenuitem>Crear nivel</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra la barra de herramientas del editor y un área de juego en blanco en la que podrá dibujar un nuevo nivel. Cuando haya terminado utilice <guimenuitem
-> Guardar ediciones</guimenuitem
->, con lo que se asignará un número al nivel, que a su vez se añadirá a un juego.</para>
+<para>Muestra la barra de herramientas del editor y un área de juego en blanco en la que podrá dibujar un nuevo nivel. Cuando haya terminado utilice <guimenuitem> Guardar ediciones</guimenuitem>, con lo que se asignará un número al nivel, que a su vez se añadirá a un juego.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editor</guimenu
-><guimenuitem
->Editar cualquier nivel...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Editor</guimenu><guimenuitem>Editar cualquier nivel...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cuadro de diálogo de selección de niveles en el que se va a editar. Podrá elegir un juego y un nivel de sistema, pero recibirá una advertencia al intentar guardarlo, puesto que solamente se pueden guardar los niveles editados en sus propios juegos.</para>
+<para>Muestra el cuadro de diálogo de selección de niveles en el que se va a editar. Podrá elegir un juego y un nivel de sistema, pero recibirá una advertencia al intentar guardarlo, puesto que solamente se pueden guardar los niveles editados en sus propios juegos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editor</guimenu
-><guimenuitem
->Editar siguiente nivel...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Editor</guimenu><guimenuitem>Editar siguiente nivel...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cuadro de diálogo de selección de niveles estando seleccionado el siguiente nivel al actual. Puede elegir editar este nivel o cualquier otro.</para>
+<para>Muestra el cuadro de diálogo de selección de niveles estando seleccionado el siguiente nivel al actual. Puede elegir editar este nivel o cualquier otro.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editor</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar ediciones...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editor</guimenu><guimenuitem>Guardar ediciones...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cuadro de diálogo de selección de niveles. Este cuadro aparecerá, de manera predeterminada, con el nivel editado listo para guardar. Si se quiere es posible cambiar el juego y el nivel, teniendo un efecto similar a «Guardar como...». Este cuadro de diálogo tiene un botón especial, <guibutton
->Editar nombre del nivel y consejo</guibutton
->, a través del cual se podrá añadir un nombre opcional y un consejo para su nivel.</para>
+<para>Muestra el cuadro de diálogo de selección de niveles. Este cuadro aparecerá, de manera predeterminada, con el nivel editado listo para guardar. Si se quiere es posible cambiar el juego y el nivel, teniendo un efecto similar a «Guardar como...». Este cuadro de diálogo tiene un botón especial, <guibutton>Editar nombre del nivel y consejo</guibutton>, a través del cual se podrá añadir un nombre opcional y un consejo para su nivel.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editor</guimenu
-><guimenuitem
->Mover nivel...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Editor</guimenu><guimenuitem>Mover nivel...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta es una operación para realizar en dos pasos. Antes de utilizar <guimenuitem
->Mover nivel</guimenuitem
->, debe cargar el nivel que se moverá, seleccionándolo para editar o jugar. La opción <guimenuitem
-> Mover nivel</guimenuitem
->, mostrará entonces el cuadro de diálogo de selección de niveles, en el que elegirá el nuevo emplazamiento del nivel. Puede cambiar tanto el juego como el número y nivel, para mover un nivel a otro juego, o si solo quiere cambiar el número de nivel, reordene los niveles del propio juego. No es posible mover los niveles de Sistema.</para>
+<para>Esta es una operación para realizar en dos pasos. Antes de utilizar <guimenuitem>Mover nivel</guimenuitem>, debe cargar el nivel que se moverá, seleccionándolo para editar o jugar. La opción <guimenuitem> Mover nivel</guimenuitem>, mostrará entonces el cuadro de diálogo de selección de niveles, en el que elegirá el nuevo emplazamiento del nivel. Puede cambiar tanto el juego como el número y nivel, para mover un nivel a otro juego, o si solo quiere cambiar el número de nivel, reordene los niveles del propio juego. No es posible mover los niveles de Sistema.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editor</guimenu
-><guimenuitem
->Borrar nivel...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Editor</guimenu><guimenuitem>Borrar nivel...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cuadro de diálogo de selección de niveles, en el que se elegirá aquel que se habrá de borrar. No se podrá borrar el nivel de sistema.</para>
+<para>Muestra el cuadro de diálogo de selección de niveles, en el que se elegirá aquel que se habrá de borrar. No se podrá borrar el nivel de sistema.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editor</guimenu
-><guimenuitem
->Crear juego...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Editor</guimenu><guimenuitem>Crear juego...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta opción se utiliza antes de empezar a crear sus propios niveles de &kgoldrunner;. Muestra un cuadro de diálogo en el que se podrá introducir el nombre para el nuevo juego, entre 1 y 5 caracteres para el prefijo de los nombres de los niveles, las reglas predeterminadas de los niveles («&kgoldrunner;» o «Tradicionales») y una descripción o un comentario opcionales acerca del juego.</para>
+<para>Esta opción se utiliza antes de empezar a crear sus propios niveles de &kgoldrunner;. Muestra un cuadro de diálogo en el que se podrá introducir el nombre para el nuevo juego, entre 1 y 5 caracteres para el prefijo de los nombres de los niveles, las reglas predeterminadas de los niveles («&kgoldrunner;» o «Tradicionales») y una descripción o un comentario opcionales acerca del juego.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editor</guimenu
-><guimenuitem
-> Editar información de la partida...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Editor</guimenu><guimenuitem> Editar información de la partida...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cuadro de diálogo de selección de niveles, en el que se elegirá el juego a editar, mostrándose a continuación la información sobre el juego en un cuadro de diálogo en el que se podrá editar el nombre, las reglas y la descripción, pero no el prefijo del nombre del archivo, en el caso de que haya guardado varios niveles. Esto es así porque el prefijo se usa internamente en el archivo de nombres de nivel.</para>
+<para>Muestra el cuadro de diálogo de selección de niveles, en el que se elegirá el juego a editar, mostrándose a continuación la información sobre el juego en un cuadro de diálogo en el que se podrá editar el nombre, las reglas y la descripción, pero no el prefijo del nombre del archivo, en el caso de que haya guardado varios niveles. Esto es así porque el prefijo se usa internamente en el archivo de nombres de nivel.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1099,118 +537,44 @@ linkend="settings-menu"
</sect1>
<sect1 id="landscapes-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Paisajes</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Paisajes</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Paisajes</guimenu
-><guimenuitem
->&kgoldrunner;</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Cambia al paisaje predeterminado, &kgoldrunner;, con ladrillos rojos y escaleras de madera.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>G</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Paisajes</guimenu><guimenuitem>&kgoldrunner;</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Cambia al paisaje predeterminado, &kgoldrunner;, con ladrillos rojos y escaleras de madera.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Paisajes</guimenu
-><guimenuitem
->Apple II</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Cambia el aspecto al del juego original del Apple II, es como si estuviera enchufado su Apple II en su televisión &mdash; Salvo que tuviera un monitor monocromo.</para>
-
-<para
->En estos momentos el héroe es blanco, los enemigos tienen pantalones blancos y camisetas naranjas (color carne), y el oro tiene cuadros blancos con paneles naranjas. Se utiliza el efecto fuzzier (un sistema de suavizado por hardware), hecho con ladrillos, que da una impresión tridimensional &mdash; difícil de recrear en los monitores de puntos hoy día.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>A</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Paisajes</guimenu><guimenuitem>Apple II</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Cambia el aspecto al del juego original del Apple II, es como si estuviera enchufado su Apple II en su televisión &mdash; Salvo que tuviera un monitor monocromo.</para>
+
+<para>En estos momentos el héroe es blanco, los enemigos tienen pantalones blancos y camisetas naranjas (color carne), y el oro tiene cuadros blancos con paneles naranjas. Se utiliza el efecto fuzzier (un sistema de suavizado por hardware), hecho con ladrillos, que da una impresión tridimensional &mdash; difícil de recrear en los monitores de puntos hoy día.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Paisajes</guimenu
-><guimenuitem
->Cueva de hielo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Para los seguidores de la película «Superman» o «Muere otro día» (James Bond) &mdash; o puede utilizarlo para un día de calor.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>I</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Paisajes</guimenu><guimenuitem>Cueva de hielo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Para los seguidores de la película «Superman» o «Muere otro día» (James Bond) &mdash; o puede utilizarlo para un día de calor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Paisajes</guimenu
-><guimenuitem
->Medianoche</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Para los realmente adictos a &kgoldrunner; en sus sesiones nocturnas.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>M</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Paisajes</guimenu><guimenuitem>Medianoche</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Para los realmente adictos a &kgoldrunner; en sus sesiones nocturnas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->K</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Paisajes</guimenu
-><guimenuitem
->&kde; Kool</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Inspirado en el color de los iconos del escritorio &kde;.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>K</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Paisajes</guimenu><guimenuitem>&kde; Kool</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Inspirado en el color de los iconos del escritorio &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1219,209 +583,90 @@ linkend="settings-menu"
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->El ratón controla al héroe</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Activa el control del héroe con el ratón (ver <link linkend="mouse-control"
-> Moverse</link
->).</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>El ratón controla al héroe</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Activa el control del héroe con el ratón (ver <link linkend="mouse-control"> Moverse</link>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->El teclado controla al héroe</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Activa el control del héroe con el teclado (ver <link linkend="keyboard-control"
->Control con el teclado</link
->).</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>El teclado controla al héroe</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Activa el control del héroe con el teclado (ver <link linkend="keyboard-control">Control con el teclado</link>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Velocidad normal</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Activa la velocidad normal del juego (12 unidades).</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Velocidad normal</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Activa la velocidad normal del juego (12 unidades).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Velocidad de principiante</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Activa la velocidad de principiante (6 unidades, la mitad de lo normal).</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Velocidad de principiante</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Activa la velocidad de principiante (6 unidades, la mitad de lo normal).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Velocidad de campeón</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Activa la velocidad de campeón (18 unidades, 1,5 veces la velocidad normal).</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Velocidad de campeón</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Activa la velocidad de campeón (18 unidades, 1,5 veces la velocidad normal).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->+</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Aumentar velocidad</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Incrementa la velocidad del juego en una unidad, hasta un máximo de 24 unidades (el doble de la velocidad normal). Puede usar el atajo de teclado <keycap
->+</keycap
->.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>+</keycap></shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Aumentar velocidad</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Incrementa la velocidad del juego en una unidad, hasta un máximo de 24 unidades (el doble de la velocidad normal). Puede usar el atajo de teclado <keycap>+</keycap>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->-</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
-> Disminuir velocidad</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Disminuye la velocidad del juego en una unidad, hasta un mínimo de 3 unidades (la cuarta parte de la velocidad normal). También puede usar el atajo de teclado <keycap
->-</keycap
->.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>-</keycap></shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem> Disminuir velocidad</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Disminuye la velocidad del juego en una unidad, hasta un mínimo de 3 unidades (la cuarta parte de la velocidad normal). También puede usar el atajo de teclado <keycap>-</keycap>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Reglas tradicionales</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Activa las reglas Tradicionales para jugar (ver <link linkend="choice-of-rules"
->Elegir las reglas</link
->).</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Reglas tradicionales</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Activa las reglas Tradicionales para jugar (ver <link linkend="choice-of-rules">Elegir las reglas</link>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Reglas &kgoldrunner;</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Activa las reglas &kgoldrunner; (ver <link linkend="choice-of-rules"
-> elegir las reglas</link
->).</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Reglas &kgoldrunner;</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Activa las reglas &kgoldrunner; (ver <link linkend="choice-of-rules"> elegir las reglas</link>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Agrandar zona de juego</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Cuando se inicia &kgoldrunner; éste elige el tamaño del área de juego (en pixels), basado en la resolución de la pantalla (ejemplo: 1024x768). Esta opción le permite expandir el área hasta el máximo, aumentando el tamaño de los correspondientes gráficos.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Agrandar zona de juego</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Cuando se inicia &kgoldrunner; éste elige el tamaño del área de juego (en pixels), basado en la resolución de la pantalla (ejemplo: 1024x768). Esta opción le permite expandir el área hasta el máximo, aumentando el tamaño de los correspondientes gráficos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Reducir zona de juego</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Cuando se inicia &kgoldrunner;, éste elige el tamaño del área de juego (en pixels), basado en la resolución de la pantalla (ejemplo: 1024x768). Esta opción le permite reducir el área hasta el mínimo, disminuyendo el tamaño de los correspondientes gráficos.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Reducir zona de juego</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Cuando se inicia &kgoldrunner;, éste elige el tamaño del área de juego (en pixels), basado en la resolución de la pantalla (ejemplo: 1024x768). Esta opción le permite reducir el área hasta el mínimo, disminuyendo el tamaño de los correspondientes gráficos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos de teclado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Únicamente en la versión &kde;, esta opción permite cambiar las asociaciones de teclado (&eg;, control del héroe a través del teclado) o para asociar sus propios accesos rápidos para cada elemento del menú.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos de teclado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Únicamente en la versión &kde;, esta opción permite cambiar las asociaciones de teclado (&eg;, control del héroe a través del teclado) o para asociar sus propios accesos rápidos para cada elemento del menú.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1429,277 +674,137 @@ linkend="settings-menu"
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
-<para
->Además de los elementos estándar, que se describen posteriormente, &kgoldrunner; tiene las siguientes entradas especiales:</para>
+<para>Además de los elementos estándar, que se describen posteriormente, &kgoldrunner; tiene las siguientes entradas especiales:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Pedir consejo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem>
-<para
->Si el nivel actual tiene una pista, esta opción la muestra. Esta opción está «desactivada» si no hay consejo disponible. La barra de estado tiene una sección en la que muestra si existe pista o no para el nivel actual. Es personalizable el que los juegos de tutorial y para los campeonatos tengan pistas en cada nivel.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Pedir consejo</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem>
+<para>Si el nivel actual tiene una pista, esta opción la muestra. Esta opción está «desactivada» si no hay consejo disponible. La barra de estado tiene una sección en la que muestra si existe pista o no para el nivel actual. Es personalizable el que los juegos de tutorial y para los campeonatos tengan pistas en cada nivel.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Los siguientes son los elementos estándar:</para>
+<para>Los siguientes son los elementos estándar:</para>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="game-editor">
-<title
->El editor de juegos</title>
+<title>El editor de juegos</title>
<sect1 id="editor-start">
-<title
->Comenzando con el editor</title>
+<title>Comenzando con el editor</title>
<sect2 id="creating-a-game">
-<title
->Creando un Juego</title>
+<title>Creando un Juego</title>
-<para
->Antes de crear o editar un nivel en &kgoldrunner;, debe crear un juego en el que guardarlo. Utilice <guimenuitem
->Crear Juego</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Editor</guimenu
->. Si se le olvida se le recordará. </para>
+<para>Antes de crear o editar un nivel en &kgoldrunner;, debe crear un juego en el que guardarlo. Utilice <guimenuitem>Crear Juego</guimenuitem> en el menú <guimenu>Editor</guimenu>. Si se le olvida se le recordará. </para>
-<para
->La decisión más importante que se tendrá que tomar es elegir las reglas que se van a seguir («Tradicionales» o «&kgoldrunner;», ver <link linkend="choice-of-rules"
->Elegir las reglas</link
->) y elegir un nombre único de entre 1 y 15 caracteres. También necesitará dar un nombre y escribir la descripción del juego, aunque tanto uno como otra se podrán cambiar fácilmente a posteriori.</para>
+<para>La decisión más importante que se tendrá que tomar es elegir las reglas que se van a seguir («Tradicionales» o «&kgoldrunner;», ver <link linkend="choice-of-rules">Elegir las reglas</link>) y elegir un nombre único de entre 1 y 15 caracteres. También necesitará dar un nombre y escribir la descripción del juego, aunque tanto uno como otra se podrán cambiar fácilmente a posteriori.</para>
-<para
->El prefijo lo usa &kgoldrunner; internamente para identificar los archivos de nivel, las mejores puntuaciones y al guardar los juegos. Puede utilizar sus iniciales como prefijo, siempre que no coincidan con un prefijo reservado. En este momento se usan los prefijos «level», «plws», «wad», «plwv», «tute» y «tutea», por otra parte «trad» y «chmp» están reservadas para uso futuro. </para>
+<para>El prefijo lo usa &kgoldrunner; internamente para identificar los archivos de nivel, las mejores puntuaciones y al guardar los juegos. Puede utilizar sus iniciales como prefijo, siempre que no coincidan con un prefijo reservado. En este momento se usan los prefijos «level», «plws», «wad», «plwv», «tute» y «tutea», por otra parte «trad» y «chmp» están reservadas para uso futuro. </para>
-<para
->El prefijo de cuatro letras «tute» está reservado para los juegos tutoriales, que muestran la descripción del juego y los consejos en cada nivel mientras se está jugando. Si crea su propio juego tutorial puede utilizar el prefijo «tutex», para crear un tutorial y no confundirlo con los básicos, como son tutorial o tutorial avanzado (prefijos «tute» y «tutex»). </para>
+<para>El prefijo de cuatro letras «tute» está reservado para los juegos tutoriales, que muestran la descripción del juego y los consejos en cada nivel mientras se está jugando. Si crea su propio juego tutorial puede utilizar el prefijo «tutex», para crear un tutorial y no confundirlo con los básicos, como son tutorial o tutorial avanzado (prefijos «tute» y «tutex»). </para>
</sect2>
<sect2 id="creating-a-level">
-<title
->Creando un nivel</title>
+<title>Creando un nivel</title>
-<para
->Cuando se ha terminado de crear y configurar un juego utilice <guimenuitem
-> Crear nivel</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Editor</guimenu
-> para comenzar a crear uno. Ésto le proporciona un área de juego en blanco de 28x20 cuadros, con el héroe en la parte superior izquierda. Puede poner el héroe en cualquier otro sitio, de forma que no necesite usar todo el área. Los niveles demasiado grandes pueden perder interés. </para>
+<para>Cuando se ha terminado de crear y configurar un juego utilice <guimenuitem> Crear nivel</guimenuitem> en el menú <guimenu>Editor</guimenu> para comenzar a crear uno. Ésto le proporciona un área de juego en blanco de 28x20 cuadros, con el héroe en la parte superior izquierda. Puede poner el héroe en cualquier otro sitio, de forma que no necesite usar todo el área. Los niveles demasiado grandes pueden perder interés. </para>
-<para
->Los requerimientos mínimos para que un nivel sea jugable es tener un héroe, una pepita de oro y una escalera, ya sea visible u oculta que lleve a la parte superior del área de juego. No son necesarios enemigos, barras o ladrillos. De hecho existen algunos niveles de iniciación sin enemigos o sin ladrillos.</para>
+<para>Los requerimientos mínimos para que un nivel sea jugable es tener un héroe, una pepita de oro y una escalera, ya sea visible u oculta que lleve a la parte superior del área de juego. No son necesarios enemigos, barras o ladrillos. De hecho existen algunos niveles de iniciación sin enemigos o sin ladrillos.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="editing-and-testing">
-<title
->Editar y comprobar</title>
+<title>Editar y comprobar</title>
<sect2 id="editing-a-level">
-<title
->Editar un nivel</title>
-
-<para
->Utilice <guimenuitem
->Editar cualquier nivel</guimenuitem
-> o <guimenuitem
-> Editar siguiente nivel</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Editor</guimenu
-> para comenzar a editar un nivel que ya existe, o utilice <guimenuitem
->Crear nivel</guimenuitem
-> para crear uno nuevo.</para>
-
-<para
->Si elige un nivel de Sistema, será avisado de que no podrá guardarlo a no ser en uno de sus propios juegos. En otro caso, lo predeterminado es guardar el nivel en el anterior, pero puede cambiar ésto.</para>
+<title>Editar un nivel</title>
+
+<para>Utilice <guimenuitem>Editar cualquier nivel</guimenuitem> o <guimenuitem> Editar siguiente nivel</guimenuitem> en el menú <guimenu>Editor</guimenu> para comenzar a editar un nivel que ya existe, o utilice <guimenuitem>Crear nivel</guimenuitem> para crear uno nuevo.</para>
+
+<para>Si elige un nivel de Sistema, será avisado de que no podrá guardarlo a no ser en uno de sus propios juegos. En otro caso, lo predeterminado es guardar el nivel en el anterior, pero puede cambiar ésto.</para>
</sect2>
<sect2 id="painting-objects">
-<title
->Dibujar objetos en un nivel</title>
-
-<para
->La imagen de abajo muestra la barra de menús y la barra de herramientas de edición, que aparecerá cuando elige <guimenuitem
->Crear nivel</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Editar cualquier nivel</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Editar siguiente nivel</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Editor</guimenu
->, cambiando del modo de juego al modo de edición. Desaparecerá al volver al modo de juego. Tenga en cuenta que en el modo de edición los falsos ladrillos y las escaleras ocultas son visibles en el área de juego.</para>
-
-<para
->Los tres iconos de la parte izquierda de la barra de edición tienen el mismo resultado independientemente de que hayamos utilizado <guimenuitem
->Crear nivel</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Editar cualquiera nivel</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Guardar ediciones</guimenuitem
->. Los otros once iconos son para editar y dibujar objetos en el nivel. </para>
-
-
-<para
->De izquierda a derecha los otros once iconos son, <guiicon
->editar nombre o consejo</guiicon
-> (bombilla encendida), <guiicon
->espacio vacío</guiicon
-> (fondo), <guiicon
->héroe</guiicon
->, <guiicon
->enemigo</guiicon
->, <guiicon
->ladrillo (se puede cavar)</guiicon
->, <guiicon
->hormigón (no se puede cavar)</guiicon
->, <guiicon
->trampa o falso ladrillo (se puede atravesar)</guiicon
->, <guiicon
->escalera</guiicon
->, <guiicon
->escalera oculta</guiicon
->, <guiicon
->poste (o barra)</guiicon
-> y <guiicon
->pepita de oro</guiicon
->.</para>
+<title>Dibujar objetos en un nivel</title>
+
+<para>La imagen de abajo muestra la barra de menús y la barra de herramientas de edición, que aparecerá cuando elige <guimenuitem>Crear nivel</guimenuitem>, <guimenuitem>Editar cualquier nivel</guimenuitem> o <guimenuitem>Editar siguiente nivel</guimenuitem> en el menú <guimenu>Editor</guimenu>, cambiando del modo de juego al modo de edición. Desaparecerá al volver al modo de juego. Tenga en cuenta que en el modo de edición los falsos ladrillos y las escaleras ocultas son visibles en el área de juego.</para>
+
+<para>Los tres iconos de la parte izquierda de la barra de edición tienen el mismo resultado independientemente de que hayamos utilizado <guimenuitem>Crear nivel</guimenuitem>, <guimenuitem>Editar cualquiera nivel</guimenuitem> o <guimenuitem>Guardar ediciones</guimenuitem>. Los otros once iconos son para editar y dibujar objetos en el nivel. </para>
+
+
+<para>De izquierda a derecha los otros once iconos son, <guiicon>editar nombre o consejo</guiicon> (bombilla encendida), <guiicon>espacio vacío</guiicon> (fondo), <guiicon>héroe</guiicon>, <guiicon>enemigo</guiicon>, <guiicon>ladrillo (se puede cavar)</guiicon>, <guiicon>hormigón (no se puede cavar)</guiicon>, <guiicon>trampa o falso ladrillo (se puede atravesar)</guiicon>, <guiicon>escalera</guiicon>, <guiicon>escalera oculta</guiicon>, <guiicon>poste (o barra)</guiicon> y <guiicon>pepita de oro</guiicon>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Edición de un nivel</screeninfo>
+<screeninfo>Edición de un nivel</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="editbar.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Edición de un nivel</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Edición de un nivel</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El icono de la <guiicon
->Editar nombre/consejo</guiicon
-> hará aparecer un diálogo con el que crear o editar el nombre del nivel y el consejo. Ambos son opcionales, y a la vez esenciales para los niveles del tutorial y es normal usarlos en los niveles más difíciles (ver el juego «La venganza de Peter W»).</para>
+<para>El icono de la <guiicon>Editar nombre/consejo</guiicon> hará aparecer un diálogo con el que crear o editar el nombre del nivel y el consejo. Ambos son opcionales, y a la vez esenciales para los niveles del tutorial y es normal usarlos en los niveles más difíciles (ver el juego «La venganza de Peter W»).</para>
-<para
->Cuando pulsa alguno de los otros 10 iconos, el ratón se convierte en una «brocha» que dibuja este icono. Inicialmente la brocha activada es el «ladrillo».</para>
+<para>Cuando pulsa alguno de los otros 10 iconos, el ratón se convierte en una «brocha» que dibuja este icono. Inicialmente la brocha activada es el «ladrillo».</para>
-<para
->Puede dibujar en cualquier punto pulsando con el &LMB;, para poner un único objeto en un cuadro, o manteniéndolo apretado y arrastrando el ratón para rellenar un área, como una escalera larga, o un bloque grande de ladrillos de un suelo. Parará de dibujar en el momento en que suelte el ratón. Si comete un error puede utilizar el icono del <guiicon
->espacio vacío</guiicon
-> para borrarlo.</para>
+<para>Puede dibujar en cualquier punto pulsando con el &LMB;, para poner un único objeto en un cuadro, o manteniéndolo apretado y arrastrando el ratón para rellenar un área, como una escalera larga, o un bloque grande de ladrillos de un suelo. Parará de dibujar en el momento en que suelte el ratón. Si comete un error puede utilizar el icono del <guiicon>espacio vacío</guiicon> para borrarlo.</para>
-<para
->El icono del héroe funciona de forma diferente, puesto que solo puede haber un héroe, por tanto solo se moverá desde su posición inicial a la posición en la que haya liberado el botón del ratón.</para>
+<para>El icono del héroe funciona de forma diferente, puesto que solo puede haber un héroe, por tanto solo se moverá desde su posición inicial a la posición en la que haya liberado el botón del ratón.</para>
</sect2>
<sect2 id="saving-your-work">
-<title
->Guardando su trabajo</title>
-
-<para
->Cuando termine de dibujar, guarde su trabajo utilizando el icono del <guiicon
->disco</guiicon
-> o la opción <guimenuitem
->Guardar ediciones</guimenuitem
->, bien en el menú <guimenu
->Editor</guimenu
-> o bien en el menú <guimenuitem
->Juego</guimenuitem
->. Deberá guardar siempre el nivel en sus propios juegos, nunca en los juegos de Sistema.</para>
-
-<para
->Si está creando un nivel, utilice el diálogo de selección de niveles para asociarlo a un juego y a un número de nivel. Puede usar el mismo diálogo si ya estaba editando el nivel, aunque de manera predeterminada se guardará en el mismo al que pertenecía. Puede cambiar el juego y el nivel teniendo el mismo efecto que si utilizase la opción «Guardar cómo». Si está editando un nivel de Sistema deberá guardarlo como copia en uno de sus juegos.</para>
+<title>Guardando su trabajo</title>
+
+<para>Cuando termine de dibujar, guarde su trabajo utilizando el icono del <guiicon>disco</guiicon> o la opción <guimenuitem>Guardar ediciones</guimenuitem>, bien en el menú <guimenu>Editor</guimenu> o bien en el menú <guimenuitem>Juego</guimenuitem>. Deberá guardar siempre el nivel en sus propios juegos, nunca en los juegos de Sistema.</para>
+
+<para>Si está creando un nivel, utilice el diálogo de selección de niveles para asociarlo a un juego y a un número de nivel. Puede usar el mismo diálogo si ya estaba editando el nivel, aunque de manera predeterminada se guardará en el mismo al que pertenecía. Puede cambiar el juego y el nivel teniendo el mismo efecto que si utilizase la opción «Guardar cómo». Si está editando un nivel de Sistema deberá guardarlo como copia en uno de sus juegos.</para>
</sect2>
<sect2 id="adding-name-and-hint">
-<title
->Añadir un nombre de nivel y un consejo</title>
+<title>Añadir un nombre de nivel y un consejo</title>
-<para
->En el cuadro de diálogo de selección de niveles en su versión Guardar existe un botón con el texto <guibutton
->Editar nombre del nivel y consejo</guibutton
->. Puede usarlo para dar los último retoques a su nivel añadiendo el nombre y el consejo. Ambos son opcionales, aunque son esenciales para los niveles de los Tutoriales y es habitual colocarlos en los niveles con elevada dificultad (ver el juego «La venganza de Peter W». Por supuesto puede usar el icono de la <guiicon
->Editar nombre/consejo</guiicon
-> en cualquier momento para añadir el nombre y el consejo. </para>
+<para>En el cuadro de diálogo de selección de niveles en su versión Guardar existe un botón con el texto <guibutton>Editar nombre del nivel y consejo</guibutton>. Puede usarlo para dar los último retoques a su nivel añadiendo el nombre y el consejo. Ambos son opcionales, aunque son esenciales para los niveles de los Tutoriales y es habitual colocarlos en los niveles con elevada dificultad (ver el juego «La venganza de Peter W». Por supuesto puede usar el icono de la <guiicon>Editar nombre/consejo</guiicon> en cualquier momento para añadir el nombre y el consejo. </para>
</sect2>
<sect2 id="testing-a-level">
-<title
->Comprobar un nivel</title>
-
-<para
->Después de guardar un nivel, puede comprobar su funcionamiento usando <guimenuitem
->Jugar en cualquier nivel</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Juego</guimenu
->. De manera predeterminada el juego y el número de nivel se recuerdan, no siendo necesarios más que unas pocas pulsaciones. Si lo desea, posteriormente puede seguir con la edición, utilizando a continuación <guimenuitem
->Editar cualquier nivel</guimenuitem
->. </para>
+<title>Comprobar un nivel</title>
+
+<para>Después de guardar un nivel, puede comprobar su funcionamiento usando <guimenuitem>Jugar en cualquier nivel</guimenuitem> del menú <guimenu>Juego</guimenu>. De manera predeterminada el juego y el número de nivel se recuerdan, no siendo necesarios más que unas pocas pulsaciones. Si lo desea, posteriormente puede seguir con la edición, utilizando a continuación <guimenuitem>Editar cualquier nivel</guimenuitem>. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="reorganizing-games">
-<title
->Reorganizar juegos y niveles</title>
+<title>Reorganizar juegos y niveles</title>
<sect2 id="moving-a-level">
-<title
->Moviendo un nivel</title>
-
-<para
->Puede utilizar la opción <guimenuitem
->Mover nivel</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Editor</guimenu
-> para reordenar los niveles de un juego o para mover un nivel de un juego a otro. <guimenuitem
->Mover nivel</guimenuitem
-> es una operación en dos partes. Primero debe cargar un nivel seleccionándolo para edición o para jugar en él, a continuación se usa <guimenuitem
->Mover nivel</guimenuitem
->, apareciendo el cuadro de diálogo de selección de niveles, seleccionando a continuación el nuevo número de nivel y el juego (obligatorio).</para>
-
-<para
->Mover no deja huecos en la secuencia del número de nivel de un juego. Por ejemplo, si mueve el nivel 10 del juego A al nivel 3 del juego B, los niveles 11 y superiores del juego A se renumerarán hacia abajo (para cerrar el hueco) y los niveles 3 y superiores en el juego B se renumerarán hacia arriba (para hacer sitio al nuevo nivel).</para>
+<title>Moviendo un nivel</title>
+
+<para>Puede utilizar la opción <guimenuitem>Mover nivel</guimenuitem> del menú <guimenu>Editor</guimenu> para reordenar los niveles de un juego o para mover un nivel de un juego a otro. <guimenuitem>Mover nivel</guimenuitem> es una operación en dos partes. Primero debe cargar un nivel seleccionándolo para edición o para jugar en él, a continuación se usa <guimenuitem>Mover nivel</guimenuitem>, apareciendo el cuadro de diálogo de selección de niveles, seleccionando a continuación el nuevo número de nivel y el juego (obligatorio).</para>
+
+<para>Mover no deja huecos en la secuencia del número de nivel de un juego. Por ejemplo, si mueve el nivel 10 del juego A al nivel 3 del juego B, los niveles 11 y superiores del juego A se renumerarán hacia abajo (para cerrar el hueco) y los niveles 3 y superiores en el juego B se renumerarán hacia arriba (para hacer sitio al nuevo nivel).</para>
</sect2>
<sect2 id="deleting-a-level">
-<title
->Borrar un nivel</title>
+<title>Borrar un nivel</title>
-<para
->Puede utilizar <guimenuitem
->Borrar nivel</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Editor</guimenu
-> para eliminar un nivel desechado. El resto de los niveles se renumerarán para cerrar el hueco en la secuencia. </para>
+<para>Puede utilizar <guimenuitem>Borrar nivel</guimenuitem> en el menú <guimenu>Editor</guimenu> para eliminar un nivel desechado. El resto de los niveles se renumerarán para cerrar el hueco en la secuencia. </para>
</sect2>
</sect1>
@@ -1707,189 +812,143 @@ linkend="settings-menu"
</chapter>
<chapter id="questions-answers-and-tips">
-<title
->Preguntas, respuestas y consejos</title>
+<title>Preguntas, respuestas y consejos</title>
<sect1 id="hints-overview">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Este capítulo presenta algunos consejos generales para jugar con &kgoldrunner;, a diferencia de los consejos generales que encontrará en los niveles de los juegos de Tutorial y de Campeonato (ver <link linkend="help-menu"
->Menú ayuda</link
->). Los consejos se agrupan en:</para>
+<para>Este capítulo presenta algunos consejos generales para jugar con &kgoldrunner;, a diferencia de los consejos generales que encontrará en los niveles de los juegos de Tutorial y de Campeonato (ver <link linkend="help-menu">Menú ayuda</link>). Los consejos se agrupan en:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><link linkend="hints-dealing-with-enemies"
->Tratar con el enemigo</link
-></para>
+<para><link linkend="hints-dealing-with-enemies">Tratar con el enemigo</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="hints-digging-puzzles"
->Cavar túneles</link
-></para>
+<para><link linkend="hints-digging-puzzles">Cavar túneles</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="hints-tricks-with-gold"
->Trucos con el oro</link
-></para>
+<para><link linkend="hints-tricks-with-gold">Trucos con el oro</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="hints-solving-difficult-levels"
->Resolviendo los niveles difíciles</link
-></para>
+<para><link linkend="hints-solving-difficult-levels">Resolviendo los niveles difíciles</link></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="hints-dealing-with-enemies">
-<title
->Tratar con el enemigo</title>
+<title>Tratar con el enemigo</title>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Siempre puede atrapar en un agujero a un enemigo que se acerca, coger su oro y echar a correr sobre él sin matarlo. Algunas veces puede ser una buena idea cavar detrás de usted para retrasarlo, pero esto puede matarlo. En algunos niveles no es buena idea matar a los enemigos.</para>
+<para>Siempre puede atrapar en un agujero a un enemigo que se acerca, coger su oro y echar a correr sobre él sin matarlo. Algunas veces puede ser una buena idea cavar detrás de usted para retrasarlo, pero esto puede matarlo. En algunos niveles no es buena idea matar a los enemigos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Normalmente podrá atrapar dos enemigos que se acercan en dos hoyos, tomar su oro y correr sobre ellos, pero es peligroso hacer esto si están separados por dos o tres espacios. Algunas veces los dos agujeros matan a alguno de los enemigos y el resto escapa y otras veces escapan todos.</para>
+<para>Normalmente podrá atrapar dos enemigos que se acercan en dos hoyos, tomar su oro y correr sobre ellos, pero es peligroso hacer esto si están separados por dos o tres espacios. Algunas veces los dos agujeros matan a alguno de los enemigos y el resto escapa y otras veces escapan todos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Casi nunca es posible atrapar tres enemigos que se acercan y pasar sobre ellos. Tendrá que matarlos, cavar y salir a través del suelo o simplemente correr.</para>
+<para>Casi nunca es posible atrapar tres enemigos que se acercan y pasar sobre ellos. Tendrá que matarlos, cavar y salir a través del suelo o simplemente correr.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Intente que los enemigos corran en grupo. Esto hará que no le envuelvan mientras recoge tranquilamente el oro al estar detrás suyo.</para>
+<para>Intente que los enemigos corran en grupo. Esto hará que no le envuelvan mientras recoge tranquilamente el oro al estar detrás suyo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Algunas veces puede matar al enemigo con dos agujeros, pero frecuentemente esto necesitará entre tres y nueve agujeros para matar hasta cinco enemigos.</para>
+<para>Algunas veces puede matar al enemigo con dos agujeros, pero frecuentemente esto necesitará entre tres y nueve agujeros para matar hasta cinco enemigos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Es posible matar un enemigo con un agujero si está lo suficientemente lejos de él cuando cava.</para>
+<para>Es posible matar un enemigo con un agujero si está lo suficientemente lejos de él cuando cava.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El juego con reglas «Tradicionales», puede atrapar a un enemigo permanentemente en un foso de ladrillo o de hormigón moviéndose bajo el cuadro (del nivel del piso en el que está el foso) y el enemigo normalmente irá hacia él.</para>
+<para>El juego con reglas «Tradicionales», puede atrapar a un enemigo permanentemente en un foso de ladrillo o de hormigón moviéndose bajo el cuadro (del nivel del piso en el que está el foso) y el enemigo normalmente irá hacia él.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->En algunos niveles con las reglas «Tradicionales», puede forzar al enemigo a trepar por una escalera si le espera en la parte superior de la misma.</para>
+<para>En algunos niveles con las reglas «Tradicionales», puede forzar al enemigo a trepar por una escalera si le espera en la parte superior de la misma.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="hints-digging-puzzles">
-<title
->Cavar túneles</title>
+<title>Cavar túneles</title>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Para cavar más de un nivel de ladrillos, empiece cavando tantos ladrillos como niveles, salte dentro, cave un bloque de ladrillos menos, y así sucesivamente.</para>
+<para>Para cavar más de un nivel de ladrillos, empiece cavando tantos ladrillos como niveles, salte dentro, cave un bloque de ladrillos menos, y así sucesivamente.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si cava al lado de una escalera o de una sucesión de barras, puede cavar cualquier número de niveles y subir hasta cinco o seis ladrillos horizontalmente. Vuelva a la escalera o a la barra después de cavar cada nivel, y baje por la escalera, salga y cave el siguiente nivel.</para>
+<para>Si cava al lado de una escalera o de una sucesión de barras, puede cavar cualquier número de niveles y subir hasta cinco o seis ladrillos horizontalmente. Vuelva a la escalera o a la barra después de cavar cada nivel, y baje por la escalera, salga y cave el siguiente nivel.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si cavar un túnel parece imposible, piense que puede existir algún falso ladrillo en él. Quizá el nivel inferior sea falso o quizá pueda esperar en un falso ladrillo y cavar cerca de él.</para>
+<para>Si cavar un túnel parece imposible, piense que puede existir algún falso ladrillo en él. Quizá el nivel inferior sea falso o quizá pueda esperar en un falso ladrillo y cavar cerca de él.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Piense en el orden en que va a recoger el oro. Si lo hace en el orden correcto, cavar resultará más fácil.</para>
+<para>Piense en el orden en que va a recoger el oro. Si lo hace en el orden correcto, cavar resultará más fácil.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Algunos niveles requieren cavar a través de una pared de ladrillos, correr, recoger algo de oro y salir fuera antes de que se cierre el ladrillo y le atrape.</para>
+<para>Algunos niveles requieren cavar a través de una pared de ladrillos, correr, recoger algo de oro y salir fuera antes de que se cierre el ladrillo y le atrape.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="hints-tricks-with-gold">
-<title
->Trucos con el oro</title>
+<title>Trucos con el oro</title>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Sino puede recoger una pieza de oro, piense en quitársela a un enemigo. Piense en usar la cabeza de su enemigo como puente para salvar un foso o un precipicio.</para>
+<para>Sino puede recoger una pieza de oro, piense en quitársela a un enemigo. Piense en usar la cabeza de su enemigo como puente para salvar un foso o un precipicio.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->En algunos niveles hay pepitas que han de ser recogidas las últimas, porque necesitará las escaleras ocultas que existan para llegar a su posición.</para>
+<para>En algunos niveles hay pepitas que han de ser recogidas las últimas, porque necesitará las escaleras ocultas que existan para llegar a su posición.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->En algunas situaciones un enemigo puede ser matado quedándose el oro que transporte. El oro se convierte en «pepita perdida». No tendrá puntos por hacer que un enemigo pierda su pepita, pero al menos podrá termina el nivel.</para>
+<para>En algunas situaciones un enemigo puede ser matado quedándose el oro que transporte. El oro se convierte en «pepita perdida». No tendrá puntos por hacer que un enemigo pierda su pepita, pero al menos podrá termina el nivel.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Sino hay nada que cavar evite a sus enemigos corriendo sobre el hormigón y sobre la parte superior de las escaleras, pudiendo recoger el oro de forma aleatoria.</para>
+<para>Sino hay nada que cavar evite a sus enemigos corriendo sobre el hormigón y sobre la parte superior de las escaleras, pudiendo recoger el oro de forma aleatoria.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="hints-solving-difficult-levels">
-<title
->Resolviendo los niveles difíciles</title>
+<title>Resolviendo los niveles difíciles</title>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Cambie la configuración de la velocidad del juego haciéndola más lenta.</para>
+<para>Cambie la configuración de la velocidad del juego haciéndola más lenta.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Use el editor para «inspeccionar» en que lugar están los falsos ladrillos y las escaleras ocultas.</para>
+<para>Use el editor para «inspeccionar» en que lugar están los falsos ladrillos y las escaleras ocultas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Use el editor para guardar el nivel en uno de sus propios juegos, a continuación podrá editarlo de forma que no necesite empezar siempre en el mismo sitio cuando muera. Ésto le permite desarrollar soluciones por etapas.</para>
+<para>Use el editor para guardar el nivel en uno de sus propios juegos, a continuación podrá editarlo de forma que no necesite empezar siempre en el mismo sitio cuando muera. Ésto le permite desarrollar soluciones por etapas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Al cavar los túneles, busque los falsos ladrillos para saltar dentro, de forma que pueda seguir cavando. O considere utilizar a un enemigo cercano, de forma que permaneciendo sobre su cabeza pueda cavar.</para>
+<para>Al cavar los túneles, busque los falsos ladrillos para saltar dentro, de forma que pueda seguir cavando. O considere utilizar a un enemigo cercano, de forma que permaneciendo sobre su cabeza pueda cavar.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Busque los trucos del nivel, como pasar sobre la cabeza de un enemigo, atrapar a todos los enemigos en un foso, atrayéndolos hacia una esquina en la que se queden de forma que no puedan cazarle. Atrayendo a los enemigos hacia un foso falso podrá cruzarlo para recoger oro, haciendo que los enemigos traigan el oro para usted.</para>
+<para>Busque los trucos del nivel, como pasar sobre la cabeza de un enemigo, atrapar a todos los enemigos en un foso, atrayéndolos hacia una esquina en la que se queden de forma que no puedan cazarle. Atrayendo a los enemigos hacia un foso falso podrá cruzarlo para recoger oro, haciendo que los enemigos traigan el oro para usted.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<!-- This is the place for a FAQ section, if required.
<sect1 id="hints-faq">
-<title
->FAQ</title>
+<title>FAQ</title>
<qandaset id="faq">
<qandaentry>
<question>
-<para
->Question 1</para>
+<para>Question 1</para>
</question>
<answer>
-<para
->The answer</para>
+<para>The answer</para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -1900,77 +959,42 @@ linkend="settings-menu"
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->&kgoldrunner; copyright 2003 Ian Wadham y Marco Krüger.</para>
-
-<para
->&kgoldrunner; está basado en un sencillo juego de ordenador llamado <trademark
->Lode Runner</trademark
-> escrito en los Estados Unidos de América por <trademark class="copyright"
->Doug Smith</trademark
-> y su primera versión apareció en 1983 de la mano de <trademark class="copyright"
-> Broderbund Software</trademark
->. Originalmente se desarrollo para el Apple II y para el Commodore 64 con los que la familia Wadham y Marco Krüger estaban enganchados. Fue uno de los más vendidos en su día y es uno de los mejores juegos de ordenador de todos los tiempos.</para>
-
-<para
->Puede buscar más información sobre <trademark
->Lode Runner</trademark
-> y las diferentes versiones que han aparecido desde 1983 en la página web <ulink url="http://entropymine.com/jason/lr"
->Jason's Lode Runner Archive</ulink
-> (http://entropymine.com/jason/lr/). Aquí se hace referencia a la historia del desarrollo del juego original en el archivo <ulink url="http://entropymine.com/jason/lr/misc/ldhist.html"
-> misc/ldhist.html</ulink
->.</para>
-
-<para
->&kgoldrunner; es a un intento de preservar el espíritu del juego clásico original en una plataforma a la que se portaría al cabo de unos años. Está disponible como software libre en su forma de código fuente. Ahora es posible conseguir copias del original ya que las máquinas en las que corrían están en los museos.</para>
-
-<para
->Marco Krüger desarrolló &kgoldrunner; en su versión 0.3 por nostalgia del juego de su Commoder 64. Ian Wadham añadió algunas características y niveles y creó la versión actual. Peter, el hermano mayor de Ian creo los 100 niveles del juego de «iniciación» y los 20 complicados niveles de «la venganza de Peter W». Los otros niveles fueron creados por Ian, Peter, Marco Krüger y sus amigos, y por los hijos de Ian Simon y Genevieve.</para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>&kgoldrunner; copyright 2003 Ian Wadham y Marco Krüger.</para>
+
+<para>&kgoldrunner; está basado en un sencillo juego de ordenador llamado <trademark>Lode Runner</trademark> escrito en los Estados Unidos de América por <trademark class="copyright">Doug Smith</trademark> y su primera versión apareció en 1983 de la mano de <trademark class="copyright"> Broderbund Software</trademark>. Originalmente se desarrollo para el Apple II y para el Commodore 64 con los que la familia Wadham y Marco Krüger estaban enganchados. Fue uno de los más vendidos en su día y es uno de los mejores juegos de ordenador de todos los tiempos.</para>
+
+<para>Puede buscar más información sobre <trademark>Lode Runner</trademark> y las diferentes versiones que han aparecido desde 1983 en la página web <ulink url="http://entropymine.com/jason/lr">Jason's Lode Runner Archive</ulink> (http://entropymine.com/jason/lr/). Aquí se hace referencia a la historia del desarrollo del juego original en el archivo <ulink url="http://entropymine.com/jason/lr/misc/ldhist.html"> misc/ldhist.html</ulink>.</para>
+
+<para>&kgoldrunner; es a un intento de preservar el espíritu del juego clásico original en una plataforma a la que se portaría al cabo de unos años. Está disponible como software libre en su forma de código fuente. Ahora es posible conseguir copias del original ya que las máquinas en las que corrían están en los museos.</para>
+
+<para>Marco Krüger desarrolló &kgoldrunner; en su versión 0.3 por nostalgia del juego de su Commoder 64. Ian Wadham añadió algunas características y niveles y creó la versión actual. Peter, el hermano mayor de Ian creo los 100 niveles del juego de «iniciación» y los 20 complicados niveles de «la venganza de Peter W». Los otros niveles fueron creados por Ian, Peter, Marco Krüger y sus amigos, y por los hijos de Ian Simon y Genevieve.</para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="how-to-obtain-kgoldrunner">
-<title
->Cómo conseguir &kgoldrunner;</title>
+<title>Cómo conseguir &kgoldrunner;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation-and-installation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
<appendix id="porting-kgoldrunner">
-<title
->Portando &kgoldrunner; a otras plataformas</title>
+<title>Portando &kgoldrunner; a otras plataformas</title>
-<para
->&kgoldrunner; está escrito en C++, usando &Linux; y la versión libre de los objetos portables de &Qt; y la biblioteca &GUI;. La versión actual puede ser compilada y ejecutada con &kde; 3 y &Qt; 3 o solamente con &Qt; 3.</para>
+<para>&kgoldrunner; está escrito en C++, usando &Linux; y la versión libre de los objetos portables de &Qt; y la biblioteca &GUI;. La versión actual puede ser compilada y ejecutada con &kde; 3 y &Qt; 3 o solamente con &Qt; 3.</para>
-<para
->La versión solo-&Qt; de &kgoldrunner; pretende ser independiente de &Linux; y del escritorio &kde;. Ésto significa que debería ser fácilmente portable a otro sistema operativo, como &Windows; o Macintosh, puesto que la biblioteca &Qt; y el lenguaje C++ están portados a otros sistemas operativos y el código fuente de &kgoldrunner; es software libre.</para>
+<para>La versión solo-&Qt; de &kgoldrunner; pretende ser independiente de &Linux; y del escritorio &kde;. Ésto significa que debería ser fácilmente portable a otro sistema operativo, como &Windows; o Macintosh, puesto que la biblioteca &Qt; y el lenguaje C++ están portados a otros sistemas operativos y el código fuente de &kgoldrunner; es software libre.</para>
-<para
->Si desea portar &kgoldrunner;, por favor envíe un correo electrónico a Ian Wadham a <emphasis
->ianw@netspace.net.au</emphasis
->, para conseguir el código de la última versión solo-&Qt; y los documentos con los detalles técnicos. Por supuesto puede hacer su propia configuración de desarrollo para C++ en su máquina. Como la biblioteca &Qt; <emphasis
->no</emphasis
-> es software libre en &Windows; y Macintosh, necesitará tener acceso a un sistema que pague la licencia para desarrollo con &Qt;.</para>
+<para>Si desea portar &kgoldrunner;, por favor envíe un correo electrónico a Ian Wadham a <emphasis>ianw@netspace.net.au</emphasis>, para conseguir el código de la última versión solo-&Qt; y los documentos con los detalles técnicos. Por supuesto puede hacer su propia configuración de desarrollo para C++ en su máquina. Como la biblioteca &Qt; <emphasis>no</emphasis> es software libre en &Windows; y Macintosh, necesitará tener acceso a un sistema que pague la licencia para desarrollo con &Qt;.</para>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kjumpingcube/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kjumpingcube/index.docbook
index 6fc9aae1f2c..247c9777b88 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kjumpingcube/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kjumpingcube/index.docbook
@@ -3,131 +3,65 @@
<!ENTITY kappname "&kjumpingcube;">
<!ENTITY package "tdegames">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kjumpingcube;</title>
+<title>El manual de &kjumpingcube;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Matthias</firstname
-> <surname
->Kiefer</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Matthias.Kiefer.mail;</address>
+<author><firstname>Matthias</firstname> <surname>Kiefer</surname> <affiliation> <address>&Matthias.Kiefer.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1999</year>
-<year
->2000</year>
-<holder
->&Matthias.Kiefer;</holder>
+<year>1999</year>
+<year>2000</year>
+<holder>&Matthias.Kiefer;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-10</date>
-<releaseinfo
->1.1</releaseinfo>
+<date>2005-12-10</date>
+<releaseinfo>1.1</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kjumpingcube; es un sencillo juego de táctica que puede jugar contra un amigo o contra el ordenador.</para>
+<abstract><para>&kjumpingcube; es un sencillo juego de táctica que puede jugar contra un amigo o contra el ordenador.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KJumpingCube</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->estrategia</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KJumpingCube</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>estrategia</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kjumpingcube; es un sencillo juego de táctica. Puede jugar contra el ordenador o contra un amigo. El tablero de juego consiste en cuadrados que contienen puntos. Si pulsa en los cuadrados puede incrementar los puntos, y si los puntos alcanzan un máximo saltarán a los cuadrados vecinos para hacerse con ellos. El ganador es aquel que posee todos los cuadrados.</para>
+<para>&kjumpingcube; es un sencillo juego de táctica. Puede jugar contra el ordenador o contra un amigo. El tablero de juego consiste en cuadrados que contienen puntos. Si pulsa en los cuadrados puede incrementar los puntos, y si los puntos alcanzan un máximo saltarán a los cuadrados vecinos para hacerse con ellos. El ganador es aquel que posee todos los cuadrados.</para>
</chapter>
<chapter id="playing-kjumpingcube">
-<title
->Cómo jugar a &kjumpingcube;</title>
+<title>Cómo jugar a &kjumpingcube;</title>
<sect1 id="rules">
-<title
->Reglas</title>
+<title>Reglas</title>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Un movimiento consiste en incrementar los puntos de un cuadrado pulsando en él. Únicamente puede incrementar un cuadrado que no pertenezca a su oponente. Si pulsa en un cuadrado que no tenga propietario, usted se convertirá en el propietario. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Si un cuadrado tiene más puntos que vecinos, los puntos saltarán a los vecinos para hacerse con ellos. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Los vecinos lo son únicamente en vertical y horizontal, no en diagonal.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El ganador es quien consigue hacerse con todos los cuadrados.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Un movimiento consiste en incrementar los puntos de un cuadrado pulsando en él. Únicamente puede incrementar un cuadrado que no pertenezca a su oponente. Si pulsa en un cuadrado que no tenga propietario, usted se convertirá en el propietario. </para></listitem>
+<listitem><para>Si un cuadrado tiene más puntos que vecinos, los puntos saltarán a los vecinos para hacerse con ellos. </para></listitem>
+<listitem><para>Los vecinos lo son únicamente en vertical y horizontal, no en diagonal.</para></listitem>
+<listitem><para>El ganador es quien consigue hacerse con todos los cuadrados.</para></listitem>
</orderedlist>
</sect1>
@@ -135,203 +69,64 @@
</chapter>
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="menus">
-<title
->La barra de menús</title>
+<title>La barra de menús</title>
<sect2 id="game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia un nuevo juego.</action
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><action>Inicia un nuevo juego.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Cargar...</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Cargar...</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre una partida guardada previamente.</action
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><action>Abre una partida guardada previamente.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda la partida actual.</action
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><action>Guarda la partida actual.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda la partida actual con un nombre diferente.</action
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><action>Guarda la partida actual con un nombre diferente.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Escape</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Detener pensar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Hace que el ordenador deje de pensar su siguiente movimiento.</action
-> El ordenador hará entonces el mejor movimiento posible de los que haya calculado hasta ese momento.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>Escape</keycap></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Detener pensar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Hace que el ordenador deje de pensar su siguiente movimiento.</action> El ordenador hará entonces el mejor movimiento posible de los que haya calculado hasta ese momento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kjumpingcube;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kjumpingcube;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="move-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Mover</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Mover</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-> </keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Deshace el último movimiento realizado.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap> </keycombo></shortcut> <guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Deshacer</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Deshace el último movimiento realizado.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> <keycap
->H</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Pista</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pide un consejo sobre cuál es el mejor movimiento posible.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> <keycap>H</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Pista</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pide un consejo sobre cuál es el mejor movimiento posible.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -339,166 +134,62 @@
</sect2>
<sect2 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta la barra de herramientas.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta la barra de herramientas.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta la barra de estado.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta la barra de estado.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo en el que puede configurar los accesos rápidos</action
-> de &kjumpingcube;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo en el que puede configurar los accesos rápidos</action> de &kjumpingcube;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barra de herramientas...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo en el que puede configurar la barra de herramientas</action
-> de &kjumpingcube;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barra de herramientas...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo en el que puede configurar la barra de herramientas</action> de &kjumpingcube;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kjumpingcube;...</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kjumpingcube;...</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre un diálogo de configuración donde puede configurar los siguientes elementos:</para>
+<para>Abre un diálogo de configuración donde puede configurar los siguientes elementos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nivel del ordenador</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Permite elegir su habilidad de juego.</action
-> A partir de aquí se decide el nivel de juego del ordenador, si está jugando contra él.</para>
-<para
->Puede elegir entre:</para>
+<term><guilabel>Nivel del ordenador</guilabel></term>
+<listitem><para><action>Permite elegir su habilidad de juego.</action> A partir de aquí se decide el nivel de juego del ordenador, si está jugando contra él.</para>
+<para>Puede elegir entre:</para>
<simplelist>
-<member
-><guimenuitem
->Principiante.</guimenuitem
-></member>
-<member
-><guimenuitem
->Iniciado.</guimenuitem
-></member>
-<member
-><guimenuitem
->Experto.</guimenuitem
-></member>
-</simplelist
-></listitem>
+<member><guimenuitem>Principiante.</guimenuitem></member>
+<member><guimenuitem>Iniciado.</guimenuitem></member>
+<member><guimenuitem>Experto.</guimenuitem></member>
+</simplelist></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño del tablero</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Permite elegir entre una lista de tamaños de tableros.</action
-></para>
-<para
->Utilice el botón deslizante para seleccionar un tamaño entre <guilabel
->5x5</guilabel
-> cuadrados y <guilabel
->10x10</guilabel
-> cuadrados.</para>
+<term><guilabel>Tamaño del tablero</guilabel></term>
+<listitem><para><action>Permite elegir entre una lista de tamaños de tableros.</action></para>
+<para>Utilice el botón deslizante para seleccionar un tamaño entre <guilabel>5x5</guilabel> cuadrados y <guilabel>10x10</guilabel> cuadrados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ordenador juega como</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Establece que el ordenador sea el <guilabel
->Jugador 1</guilabel
->, el <guilabel
->Jugador 2</guilabel
-> o ambos. Normalmente usted debería establecer que el ordenador sea un jugador, y usted el otro. EL jugador 1 siempre es el primero en empezar.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ordenador juega como</guilabel></term>
+<listitem><para>Establece que el ordenador sea el <guilabel>Jugador 1</guilabel>, el <guilabel>Jugador 2</guilabel> o ambos. Normalmente usted debería establecer que el ordenador sea un jugador, y usted el otro. EL jugador 1 siempre es el primero en empezar.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color del tablero</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija un color para cada jugador.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color del tablero</guilabel></term>
+<listitem><para>Elija un color para cada jugador.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
@@ -508,68 +199,32 @@
</sect2>
<sect2 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
<sect1 id="toolbars">
-<title
->La barra de herramientas de &kjumpingcube;</title>
+<title>La barra de herramientas de &kjumpingcube;</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Nuevo</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia una nueva partida.</action
-></para
-></listitem>
+<term><guiicon>Nuevo</guiicon></term>
+<listitem><para><action>Inicia una nueva partida.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Guardar</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda la partida actual.</action
-></para
-></listitem>
+<term><guiicon>Guardar</guiicon></term>
+<listitem><para><action>Guarda la partida actual.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->No lo pienses</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Hace que el ordenador deje de pensar su siguiente movimiento.</action
-> El ordenador hará entonces el mejor movimiento posible de los que haya calculado hasta ese momento.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>No lo pienses</guiicon></term>
+<listitem><para><action>Hace que el ordenador deje de pensar su siguiente movimiento.</action> El ordenador hará entonces el mejor movimiento posible de los que haya calculado hasta ese momento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Deshacer</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Deshace el último movimiento realizado.</action
-></para
-></listitem>
+<term><guiicon>Deshacer</guiicon></term>
+<listitem><para><action>Deshace el último movimiento realizado.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -578,18 +233,13 @@
</chapter>
<chapter id="questions-answers-tips">
-<title
->Preguntas, respuestas y consejos</title>
+<title>Preguntas, respuestas y consejos</title>
<sect1 id="strategy-tips">
-<title
->Consejos de estrategia</title>
+<title>Consejos de estrategia</title>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Trate de evitar incrementar un cuadrado cuando su oponente posee el cuadrado vecino, así el oponente alcanzará el máximo antes que usted.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Trate de evitar incrementar un cuadrado cuando su oponente posee el cuadrado vecino, así el oponente alcanzará el máximo antes que usted.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
@@ -597,55 +247,36 @@
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kjumpingcube; tiene Copyright 1998,1999 de &Matthias.Kiefer; &Matthias.Kiefer.mail;</para>
-
-<para
->&kjumpingcube; está inspirada en un juego que venía con el Commodore64 y con otros ordenadores domésticos. Lo siento pero no conozco el nombre del autor original.</para>
-
-<para
->Copyright de la documentación 1999 &Matthias.Kiefer; &Matthias.Kiefer.mail;</para>
-
-<para
->Documentación actualizada para &kde; 2 y 3 por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kjumpingcube; tiene Copyright 1998,1999 de &Matthias.Kiefer; &Matthias.Kiefer.mail;</para>
+
+<para>&kjumpingcube; está inspirada en un juego que venía con el Commodore64 y con otros ordenadores domésticos. Lo siento pero no conozco el nombre del autor original.</para>
+
+<para>Copyright de la documentación 1999 &Matthias.Kiefer; &Matthias.Kiefer.mail;</para>
+
+<para>Documentación actualizada para &kde; 2 y 3 por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>.</para> <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kjumpingcube">
-<title
->Cómo obtener &kjumpingcube;</title>
+<title>Cómo obtener &kjumpingcube;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->Para compilar correctamente &kjumpingcube;, necesitará KDE 2.0. Todas las bibliotecas requeridas, así como el propio &kjumpingcube; se pueden encontrar en &kde-ftp;. </para>
+<para>Para compilar correctamente &kjumpingcube;, necesitará KDE 2.0. Todas las bibliotecas requeridas, así como el propio &kjumpingcube; se pueden encontrar en &kde-ftp;. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
-&install.compile.documentation; <para
->Eso debería bastar. Si tiene algún problema, por favor informe de ello al autor, en &Matthias.Kiefer.mail;</para>
+<title>Compilación e instalación</title>
+&install.compile.documentation; <para>Eso debería bastar. Si tiene algún problema, por favor informe de ello al autor, en &Matthias.Kiefer.mail;</para>
</sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/klickety/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/klickety/index.docbook
index 73349cacd2d..b1b51c33209 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/klickety/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/klickety/index.docbook
@@ -1,9 +1,7 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % imageobjectco.module "INCLUDE">
- <!ENTITY klickety "<application
->Klickety</application
->">
+ <!ENTITY klickety "<application>Klickety</application>">
<!ENTITY kappname "&klickety;">
<!ENTITY package "tdegames">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
@@ -13,111 +11,45 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &klickety;</title>
+<title>El manual de &klickety;</title>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Thomas</firstname
-> <surname
->Davey</surname
-> </personname
-> <email
->thomas.davey@gmail.com</email
-> </author>
-<othercredit role="reviewer"
->&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </othercredit>
+<author><personname> <firstname>Thomas</firstname> <surname>Davey</surname> </personname> <email>thomas.davey@gmail.com</email> </author>
+<othercredit role="reviewer">&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </othercredit>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->Thomas Davey</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>Thomas Davey</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-01-21</date>
-<releaseinfo
->3.5</releaseinfo>
+<date>2006-01-21</date>
+<releaseinfo>3.5</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&klickety; es un juego de estrategía para &kde;, una adaptación del juego <application
->Clickomanía</application
->. </para>
+<para>&klickety; es un juego de estrategía para &kde;, una adaptación del juego <application>Clickomanía</application>. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->El objetivo de &klickety; es eliminar del tablero de juego todos los bloques coloreados en el menor tiempo posible (aunque el hacerlo en poco tiempo es solo un objetivo secundario). Lo que se pretende es obtener la mínima puntuación posible. Proporcionará entretenimiento para todas las habilidades, pero con un reto en lógica es como podrá conseguir una puntuación realmente baja.</para>
+<para>El objetivo de &klickety; es eliminar del tablero de juego todos los bloques coloreados en el menor tiempo posible (aunque el hacerlo en poco tiempo es solo un objetivo secundario). Lo que se pretende es obtener la mínima puntuación posible. Proporcionará entretenimiento para todas las habilidades, pero con un reto en lógica es como podrá conseguir una puntuación realmente baja.</para>
</chapter>
<chapter id="the-game-screen">
-<title
->La pantalla de juego</title>
+<title>La pantalla de juego</title>
<screenshot>
<mediaobjectco>
@@ -137,143 +69,76 @@
<calloutlist>
<callout arearefs="play-game">
-<para
->Ésta es un conjunto de bloques coloreados, sobre los que deberá pulsar para iniciar el juego.</para>
+<para>Ésta es un conjunto de bloques coloreados, sobre los que deberá pulsar para iniciar el juego.</para>
</callout>
<callout arearefs="game-board">
-<para
->A ésto es a lo que en la introducción hemos llamado «tablero de juego», ya que es donde el juego toma cuerpo.</para>
+<para>A ésto es a lo que en la introducción hemos llamado «tablero de juego», ya que es donde el juego toma cuerpo.</para>
</callout>
<callout arearefs="game-timer">
-<para
->Éste es el cronómetro del juego, se inicia la primera vez que pulsa sobre un bloque eliminable.</para>
+<para>Éste es el cronómetro del juego, se inicia la primera vez que pulsa sobre un bloque eliminable.</para>
</callout>
<callout arearefs="block-counter">
-<para
->Éste es el contador de los bloques que queda, que también dobla la puntuación del contador. Suele ser negro en el momento de iniciar el juego, cambia a azul si la puntuación es lo suficientemente buena para situarla en su tabla local de mejores puntuaciones, y rojo si alcanzó la mejor puntuación posible. </para>
+<para>Éste es el contador de los bloques que queda, que también dobla la puntuación del contador. Suele ser negro en el momento de iniciar el juego, cambia a azul si la puntuación es lo suficientemente buena para situarla en su tabla local de mejores puntuaciones, y rojo si alcanzó la mejor puntuación posible. </para>
</callout>
</calloutlist>
</chapter>
<chapter id="playing-the-game">
-<title
->Jugar</title>
+<title>Jugar</title>
-<para
->Cuando inicie el programa obtendrá una pantalla similar a la de la captura de pantalla de la sección anterior. La idea del juego es eliminar bloques que desee pulsando sobre ellos.</para>
+<para>Cuando inicie el programa obtendrá una pantalla similar a la de la captura de pantalla de la sección anterior. La idea del juego es eliminar bloques que desee pulsando sobre ellos.</para>
-<para
->No obstante, solo podrá eliminar un bloque si uno o más bloques adyacentes son del mismo color por uno o más de sus lados. No están permitidas las conexiones diagonales. Obtendrá un tablero aleatorio cada vez que inicie una nueva partida.</para>
+<para>No obstante, solo podrá eliminar un bloque si uno o más bloques adyacentes son del mismo color por uno o más de sus lados. No están permitidas las conexiones diagonales. Obtendrá un tablero aleatorio cada vez que inicie una nueva partida.</para>
-<para
->Si pulsa en un bloque que esté conectado tal y como se describió, éste desaparecerá. También desaparecerá cualquier bloque adyacente con el mismo color, con todos los bloques adyacentes al mismo y así sucesivamente. Los bloques situados sobre ellos caerán para rellenar los huecos de las piezas desaparecidas. Si elimina una columna entera, todas las columnas situadas a la derecha se desplazarán para rellenar el hueco dejado.</para>
+<para>Si pulsa en un bloque que esté conectado tal y como se describió, éste desaparecerá. También desaparecerá cualquier bloque adyacente con el mismo color, con todos los bloques adyacentes al mismo y así sucesivamente. Los bloques situados sobre ellos caerán para rellenar los huecos de las piezas desaparecidas. Si elimina una columna entera, todas las columnas situadas a la derecha se desplazarán para rellenar el hueco dejado.</para>
-<para
->El juego termina cuando no existen bloques adyacentes del mismo color que eliminar</para>
+<para>El juego termina cuando no existen bloques adyacentes del mismo color que eliminar</para>
</chapter>
<chapter id="scoring">
-<title
->Puntuación</title>
+<title>Puntuación</title>
-<para
->La puntuación es sencilla. Su puntuación es el número de bloques pendientes al finalizar el juego. En el caso de tener dos mejores puntuaciones, se utiliza la del tiempo más corto.</para>
+<para>La puntuación es sencilla. Su puntuación es el número de bloques pendientes al finalizar el juego. En el caso de tener dos mejores puntuaciones, se utiliza la del tiempo más corto.</para>
</chapter>
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Referencia de menú</title>
+<title>Referencia de menú</title>
<sect1 id="the-game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo juego</guimenuitem
-> </menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-> </keycombo
->)</term>
-<listitem
-><para
->Inicia un juego nuevo antes de que el juego anterior haya finalizado (una vez que haya finalizado un juego, aparecerá un botón en el tablero de juego llamado «inicio» que hace lo mismo).</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Nuevo juego</guimenuitem> </menuchoice> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap> </keycombo>)</term>
+<listitem><para>Inicia un juego nuevo antes de que el juego anterior haya finalizado (una vez que haya finalizado un juego, aparecerá un botón en el tablero de juego llamado «inicio» que hace lo mismo).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> </menuchoice
-> (<keycombo
-><keycap
->P</keycap
-> </keycombo
->)</term>
-<listitem
-><para
->No implementado todavía.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Pausa</guimenuitem> </menuchoice> (<keycombo><keycap>P</keycap> </keycombo>)</term>
+<listitem><para>No implementado todavía.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Game</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-> </keycombo
->)</term>
-
-<listitem
-><para
->Muestra la tabla de mejores puntuaciones para comprobarlas o para presumir de sus éxitos (es la misma tabla que se muestra si obtiene una mejor puntuación al final del juego). También existen pestañas para ver todos los jugadores que han participado y para ver algunas estadísticas de análisis de rendimiento de los jugadores individuales. Existen también enlaces a las mejores puntuaciones mundiales y a la lista de jugadores en la web.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Game</guimenu><guimenuitem>Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem> </menuchoice> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap> </keycombo>)</term>
+
+<listitem><para>Muestra la tabla de mejores puntuaciones para comprobarlas o para presumir de sus éxitos (es la misma tabla que se muestra si obtiene una mejor puntuación al final del juego). También existen pestañas para ver todos los jugadores que han participado y para ver algunas estadísticas de análisis de rendimiento de los jugadores individuales. Existen también enlaces a las mejores puntuaciones mundiales y a la lista de jugadores en la web.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-> </keycombo
->)</term>
-
-<listitem
-><para
->Sale del programa.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap> </keycombo>)</term>
+
+<listitem><para>Sale del programa.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -281,171 +146,62 @@
</sect1>
<sect1 id="the-view-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Acercar</guimenuitem
-> </menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-> </keycombo
->)</term>
-
-<listitem
-><para
->Acerca el tablero de juego, incrementando el tamaño de la ventana si es necesario.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Acercar</guimenuitem> </menuchoice> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>+</keycap> </keycombo>)</term>
+
+<listitem><para>Acerca el tablero de juego, incrementando el tamaño de la ventana si es necesario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Alejar</guimenuitem
-> </menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->-</keycap
-> </keycombo
->)</term>
-<listitem
-><para
->Aleja el tablero de juego. Se reducirá el tamaño de la pantalla.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Alejar</guimenuitem> </menuchoice> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>-</keycap> </keycombo>)</term>
+<listitem><para>Aleja el tablero de juego. Se reducirá el tamaño de la pantalla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="the-settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Ocultar barra de menú</guimenuitem
-> </menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-> </keycombo
->)</term>
-
-<listitem
-><para
->Oculta la barra de menú. Puede hacerla visible con el menú del botón derecho o pulsando <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-> </keycombo
->.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Ocultar barra de menú</guimenuitem> </menuchoice> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap> </keycombo>)</term>
+
+<listitem><para>Oculta la barra de menú. Puede hacerla visible con el menú del botón derecho o pulsando <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap> </keycombo>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite cambiar las teclas de acceso rápido que se han listado anteriormente.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Le permite cambiar las teclas de acceso rápido que se han listado anteriormente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar notificationes...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-
-<listitem
-><para
->Le permite cambiar las notificaciones para <guilabel
->Juego terminado</guilabel
-> y cuando se haya eliminado una columna (llamada <guilabel
->Línea eliminada</guilabel
->), para que pueda reproducir un sonido cuando se haya eliminado una columna, o iniciando su cliente de IRC favorito cuando haya terminado el juego para que pueda contarles a sus amigos su habilidad con &klickety;.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar notificationes...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+
+<listitem><para>Le permite cambiar las notificaciones para <guilabel>Juego terminado</guilabel> y cuando se haya eliminado una columna (llamada <guilabel>Línea eliminada</guilabel>), para que pueda reproducir un sonido cuando se haya eliminado una columna, o iniciando su cliente de IRC favorito cuando haya terminado el juego para que pueda contarles a sus amigos su habilidad con &klickety;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar mejores puntuaciones...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el diálogo con las mejores puntuaciones, que contiene dos pestañas:</para>
-
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Principal</guilabel
->, puede cambiar el apodo predeterminado que se introducirá en la tabla de mejores puntuaciones si obtiene una mejor puntuación, añada un comentario para que se asocie a su entrada en la pestaña jugadores en la tabla de mejores puntuaciones y para activar la característica de <guilabel
->Mejores puntuaciones mundiales</guilabel
-> de forma que pueda comparar las puntuaciones con los jugadores a lo largo del globo. Si está conectado a Internet, &klickety; enviará automáticamente su puntuación al final de la partida al servidor web de mejores puntuaciones (klickety.sf.net).</para>
-
-<para
->La pestaña <guilabel
->Avanzada</guilabel
-> muestra sus <guilabel
->Datos de registro</guilabel
-> en klickety.sf.net. Si se han activado las mejores puntuaciones mundiales, esta pestaña mostrará en la pestaña <guilabel
->Principal</guilabel
-> el <guilabel
->Apodo</guilabel
-> con el que se registró u la <guilabel
->Clave</guilabel
-> criptográfica utilizada para evitar trampas. Esta clave se genera automáticamente la primera vez que se registró en klickety.sf.net seleccionando <guilabel
->Activar mejores puntuaciones</guilabel
->. La clave de registro se utiliza junto con el apodo para identificar de forma única a los usuarios, no obstante, dos usuarios no pueden tener el mismo apodo. Pulse el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> para borrarle de la lista de mejores puntuaciones mundiales.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar mejores puntuaciones...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el diálogo con las mejores puntuaciones, que contiene dos pestañas:</para>
+
+<para>En la pestaña <guilabel>Principal</guilabel>, puede cambiar el apodo predeterminado que se introducirá en la tabla de mejores puntuaciones si obtiene una mejor puntuación, añada un comentario para que se asocie a su entrada en la pestaña jugadores en la tabla de mejores puntuaciones y para activar la característica de <guilabel>Mejores puntuaciones mundiales</guilabel> de forma que pueda comparar las puntuaciones con los jugadores a lo largo del globo. Si está conectado a Internet, &klickety; enviará automáticamente su puntuación al final de la partida al servidor web de mejores puntuaciones (klickety.sf.net).</para>
+
+<para>La pestaña <guilabel>Avanzada</guilabel> muestra sus <guilabel>Datos de registro</guilabel> en klickety.sf.net. Si se han activado las mejores puntuaciones mundiales, esta pestaña mostrará en la pestaña <guilabel>Principal</guilabel> el <guilabel>Apodo</guilabel> con el que se registró u la <guilabel>Clave</guilabel> criptográfica utilizada para evitar trampas. Esta clave se genera automáticamente la primera vez que se registró en klickety.sf.net seleccionando <guilabel>Activar mejores puntuaciones</guilabel>. La clave de registro se utiliza junto con el apodo para identificar de forma única a los usuarios, no obstante, dos usuarios no pueden tener el mismo apodo. Pulse el botón <guibutton>Eliminar</guibutton> para borrarle de la lista de mejores puntuaciones mundiales.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &klickety;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-
-<listitem
-><para
->Muestra el menú principal de configuración, que se tratará en el siguiente capítulo.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &klickety;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+
+<listitem><para>Muestra el menú principal de configuración, que se tratará en el siguiente capítulo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -454,58 +210,31 @@
</sect1>
<sect1 id="the-help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="configuring-klickety">
-<title
->Configurar &klickety;</title>
-
-<para
->Cada página del diálogo de configuración de &klickety; contiene los botones <guibutton
->Ayuda</guibutton
-> y <guibutton
->Predeterminado</guibutton
->. El botón <guibutton
->Ayuda</guibutton
-> hará aparecer este manual, y el botón <guibutton
->Predeterminado</guibutton
-> restaura la configuración a sus valores predeterminados.</para>
-
-<para
->Las opciones individuales son las siguientes:</para>
+<title>Configurar &klickety;</title>
+
+<para>Cada página del diálogo de configuración de &klickety; contiene los botones <guibutton>Ayuda</guibutton> y <guibutton>Predeterminado</guibutton>. El botón <guibutton>Ayuda</guibutton> hará aparecer este manual, y el botón <guibutton>Predeterminado</guibutton> restaura la configuración a sus valores predeterminados.</para>
+
+<para>Las opciones individuales son las siguientes:</para>
<sect1 id="the-appearance-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Aspecto</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Aspecto</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar animaciones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcada las piezas se muestran con una animación (un pequeño efecto rebote), cuando pulse el botón.</para>
+<term><guilabel>Activar animaciones</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcada las piezas se muestran con una animación (un pequeño efecto rebote), cuando pulse el botón.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fondo</guilabel
-></term>
-
-<listitem
-><para
->Le permite cambiar el color del fondo y su opacidad. Trivial: si se activa la transparencia no se muestra lo que hay realmente bajo &klickety;, en su lugar se muestra el fondo del escritorio.</para>
+<term><guilabel>Fondo</guilabel></term>
+
+<listitem><para>Le permite cambiar el color del fondo y su opacidad. Trivial: si se activa la transparencia no se muestra lo que hay realmente bajo &klickety;, en su lugar se muestra el fondo del escritorio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -514,31 +243,20 @@
</sect1>
<sect1 id="the-colors-tab">
-<title
->La pestaña <guimenu
->Colores</guimenu
-></title>
+<title>La pestaña <guimenu>Colores</guimenu></title>
-<para
->Los colores numerados del 1 al 5 le permiten cambiar los colores del bloque. Para que exista mayor dificultad, hágalos todos del mismo color. Nota: deberá reiniciar &klickety; para que estos cambios tenga efecto.</para>
+<para>Los colores numerados del 1 al 5 le permiten cambiar los colores del bloque. Para que exista mayor dificultad, hágalos todos del mismo color. Nota: deberá reiniciar &klickety; para que estos cambios tenga efecto.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="tips">
-<title
->Consejos</title>
+<title>Consejos</title>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Intente eliminar conjuntos de dos bloques para permitir que los bloques simples del mismo color se unan entre sí, es la única forma de librarse de ellos.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Intente eliminar conjuntos de dos bloques para permitir que los bloques simples del mismo color se unan entre sí, es la única forma de librarse de ellos.</para></listitem>
-<listitem
-><para
->Tómese su tiempo en pensar su movimiento: la mayor puntuación se obtendrá eliminando más piezas, no siendo más rápido.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Tómese su tiempo en pensar su movimiento: la mayor puntuación se obtendrá eliminando más piezas, no siendo más rápido.</para></listitem>
</itemizedlist>
</chapter>
@@ -546,52 +264,32 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&klickety; Copyright del programa 1995 Eirik Eng y 1996-2004 Nicolas Hadacek</para>
+<para>&klickety; Copyright del programa 1995 Eirik Eng y 1996-2004 Nicolas Hadacek</para>
-<para
->&klickety; está basado en clickomania.</para>
+<para>&klickety; está basado en clickomania.</para>
-<para
->Puede encontrar el sitio web de &klickety; en <ulink url="http://klickety.sourceforge.net"
->http://klickety.sourceforge.net</ulink
->.</para>
+<para>Puede encontrar el sitio web de &klickety; en <ulink url="http://klickety.sourceforge.net">http://klickety.sourceforge.net</ulink>.</para>
-<para
->La primera versión de la documentación por Thomas Davey, Copyright 2005.</para>
+<para>La primera versión de la documentación por Thomas Davey, Copyright 2005.</para>
-<para
->Revisado por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
+<para>Revisado por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
-<para
->Mejoras y revisión por &Francis.Giannaros; &Francis.Giannaros.mail;.</para>
+<para>Mejoras y revisión por &Francis.Giannaros; &Francis.Giannaros.mail;.</para>
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->, Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>, Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kapp">
-<title
->Cómo obtener &klickety;</title>
+<title>Cómo obtener &klickety;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/klines/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/klines/index.docbook
index 31462bc853c..3401d6d271b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/klines/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/klines/index.docbook
@@ -9,415 +9,156 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kolorlines;</title>
+<title>El manual de &kolorlines;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Roman</firstname
-> <surname
->Razilov</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->Roman.Razilov@gmx.de</email
-></address>
+<author><firstname>Roman</firstname> <surname>Razilov</surname> <affiliation> <address><email>Roman.Razilov@gmx.de</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Roman</firstname
-> <surname
->Merzlyakov</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->roman@sbrf.barrt.ru</email
-></address>
+<author><firstname>Roman</firstname> <surname>Merzlyakov</surname> <affiliation> <address><email>roman@sbrf.barrt.ru</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@wanadoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->Barneo</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pablob@nikhef.nl</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@wanadoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>Barneo</surname> <affiliation><address><email>pablob@nikhef.nl</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<year
->2001</year>
-<holder
->Roman Razilov,</holder>
-<holder
->Roman Merzlyakov</holder>
+<year>2000</year>
+<year>2001</year>
+<holder>Roman Razilov,</holder>
+<holder>Roman Merzlyakov</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2001-05-20</date>
-<releaseinfo
->1.00.00</releaseinfo>
+<date>2001-05-20</date>
+<releaseinfo>1.00.00</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kolorlines; es un pequeño y bonito juego que pretende divertirle desde 3 minutos hasta 6 días (de un tirón).</para
-></abstract>
+<abstract><para>&kolorlines; es un pequeño y bonito juego que pretende divertirle desde 3 minutos hasta 6 días (de un tirón).</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->klines</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>klines</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kolorlines; es un juego sencillo. Es un juego para un sólo jugador, de modo que sólo hay un ganador :-) Usted juega por diversión y por supuesto para conseguir la puntuación más alta. Está inspirado en el conocido juego - <application
->Líneas de color</application
->, escrito para DOS por Olga Demina, Igor Ivkin y Gennady Denisov en 1992.</para>
+<para>&kolorlines; es un juego sencillo. Es un juego para un sólo jugador, de modo que sólo hay un ganador :-) Usted juega por diversión y por supuesto para conseguir la puntuación más alta. Está inspirado en el conocido juego - <application>Líneas de color</application>, escrito para DOS por Olga Demina, Igor Ivkin y Gennady Denisov en 1992.</para>
-<para
->En 2000 Roman Merzlyakov escribió una versión original para &kde;. Roman Roazilov le añadió una atractiva animación generada por <application
->povray</application
->. Más tarde lo portó a &kde; 2 y lo hizo conforme con el estándar de los juegos de &kde;.</para>
+<para>En 2000 Roman Merzlyakov escribió una versión original para &kde;. Roman Roazilov le añadió una atractiva animación generada por <application>povray</application>. Más tarde lo portó a &kde; 2 y lo hizo conforme con el estándar de los juegos de &kde;.</para>
</chapter>
<chapter id="using-klines">
-<title
->Cómo usar &kolorlines;</title>
+<title>Cómo usar &kolorlines;</title>
-<para
->La principales reglas del juego son muy sencillas: Usted mueve (utilizando el ratón) las bolas desde una celda a otra y construye líneas (horizontales, verticales o diagonales). Cuando una línea contiene 5 o más bolas - desaparecen del tablero y su puntuación crece. Después de cada turno su ordenador suelta 3 bolas más en el tablero.</para>
+<para>La principales reglas del juego son muy sencillas: Usted mueve (utilizando el ratón) las bolas desde una celda a otra y construye líneas (horizontales, verticales o diagonales). Cuando una línea contiene 5 o más bolas - desaparecen del tablero y su puntuación crece. Después de cada turno su ordenador suelta 3 bolas más en el tablero.</para>
-<para
->El aumento en la puntuación depende de la cantidad de bolas eliminadas y de si &kolorlines; muestra las siguientes bolas. Este será menor si conoce que bolas vienen a continuación.</para>
+<para>El aumento en la puntuación depende de la cantidad de bolas eliminadas y de si &kolorlines; muestra las siguientes bolas. Este será menor si conoce que bolas vienen a continuación.</para>
<sect1 id="klines-features">
-<title
->Más propiedades de &kolorlines;</title>
+<title>Más propiedades de &kolorlines;</title>
-<para
->&kolorlines; es estupendo en el sentido de que le permite matar 5 minutos de tiempo mientras espera que ese programa compile.</para
-> <para
->O, si no tiene que hacer, también le permite matar 5 minutos.</para>
+<para>&kolorlines; es estupendo en el sentido de que le permite matar 5 minutos de tiempo mientras espera que ese programa compile.</para> <para>O, si no tiene que hacer, también le permite matar 5 minutos.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="klines-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &kolorlines;</title>
+<title>La ventana principal de &kolorlines;</title>
-<para
->Es un área grande con bolas. En el lado derecho una barra muestra las tres siguientes bolas que se soltarán en el tablero. Bajo el tablero está la barra de estado. Por encima la barra de menú.</para>
+<para>Es un área grande con bolas. En el lado derecho una barra muestra las tres siguientes bolas que se soltarán en el tablero. Bajo el tablero está la barra de estado. Por encima la barra de menú.</para>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia una nueva partida</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inicia una nueva partida</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar mejor puntuación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra la tabla de mejores puntuaciones</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Mostrar mejor puntuación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra la tabla de mejores puntuaciones</action></para></listitem>
</varlistentry>
<!--
-->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kolorlines;</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kolorlines;</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Mover</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Mover</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Esto deshará el último movimiento.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Esto deshará el último movimiento.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Fin del turno</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Fin del turno</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Salta su turno, se juegan las siguientes bolas sin que usted mueva ninguna.</para>
+<para>Salta su turno, se juegan las siguientes bolas sin que usted mueva ninguna.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->D</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Iniciar tutorial</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra una corta, animada y no interactiva demostración de cómo jugar. Si el tutorial está ejecutándose, la barra de estado mostrará <guilabel
->Nivel: Tutorial</guilabel
->, y esta entrada del menú se mostrará como <guimenuitem
->Parar tutorial</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>D</keycap></shortcut> <guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Iniciar tutorial</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra una corta, animada y no interactiva demostración de cómo jugar. Si el tutorial está ejecutándose, la barra de estado mostrará <guilabel>Nivel: Tutorial</guilabel>, y esta entrada del menú se mostrará como <guimenuitem>Parar tutorial</guimenuitem>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra/oculta la barra de estado.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra/oculta la barra de estado.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra/oculta la información de las siguientes bolas.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar siguiente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra/oculta la información de las siguientes bolas.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Usar bolas numeradas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Usar bolas numeradas</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Numera las bolas de acuerdo al color. Esto puede ayudar a aquellos jugadores que no distinguen bien los colores, o simplemente a aquellos a los que les guste cómo queda.</para>
+<para>Numera las bolas de acuerdo al color. Esto puede ayudar a aquellos jugadores que no distinguen bien los colores, o simplemente a aquellos a los que les guste cómo queda.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->Elegir tipo de juego</guisubmenu
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>Elegir tipo de juego</guisubmenu></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Elige un nivel de dificultad, desde <guimenuitem
->Muy fácil</guimenuitem
-> hasta <guimenuitem
->Muy difícil</guimenuitem
->.</para>
+<para>Elige un nivel de dificultad, desde <guimenuitem>Muy fácil</guimenuitem> hasta <guimenuitem>Muy difícil</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra un diálogo de configuración estándar de &kde; que le permite personalizar los accesos rápidos de teclado usados en el juego.</para
-></listitem>
+<para>Muestra un diálogo de configuración estándar de &kde; que le permite personalizar los accesos rápidos de teclado usados en el juego.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú de <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú de <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
@@ -425,100 +166,45 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kolorlines;.</para>
+<para>&kolorlines;.</para>
-<para
->Copyright del programa 2000 Roman Merzlyakov <email
->roman@sbrf.barrt.ru</email
->.</para>
-<para
->Colaboradores:</para>
+<para>Copyright del programa 2000 Roman Merzlyakov <email>roman@sbrf.barrt.ru</email>.</para>
+<para>Colaboradores:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Roman Razilov <email
->Roman.Razilov@gmx.de</email
->. Rediseño, gáficos, animación, reescritura parcial. Mi agradecimiento más especial a mi esposa Larissa Juschkin por las pruebas y las discusiones.</para>
+<listitem><para>Roman Razilov <email>Roman.Razilov@gmx.de</email>. Rediseño, gáficos, animación, reescritura parcial. Mi agradecimiento más especial a mi esposa Larissa Juschkin por las pruebas y las discusiones.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Copyright documentación 2001 Roman Razilov <email
->Roman.Razilov@gmx.de</email
->.</para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->pvicentea@wanado.es</email
->.</para
->
+<para>Copyright documentación 2001 Roman Razilov <email>Roman.Razilov@gmx.de</email>.</para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>.</para> <para>Traducido por Pablo de Vicente <email>pvicentea@wanado.es</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-klines">
-<title
->Como obtener &kolorlines;</title>
+<title>Como obtener &kolorlines;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
<sect1 id="customize">
-<title
->Generando bolas con <application
->Povray</application
-></title>
-
-<para
->Todas las imágenes (<filename
->klines/*.jpg</filename
->) se generan con <application
->Povray</application
-> 3.0 y se modifican con <application
->ImageMagick</application
->. Los procedimientos Povray &amp; bash están en el directorio <filename class="directory"
->
->klines/povray</filename
->. Personalice <filename
->balls.pov</filename
-> en la forma desee, genérelo, e instálelo.</para>
-
-<note
-><para
->Necesitará Povray 3.0 para generar las imágenes. En versiones posteriores, &ie;, 3.1 el «halo» ha sido suprimido. </para
-></note>
-
-<para
->Para poder generar las bolas en su sistema, introduzca lo siguiente en el directorio base de &package;.</para>
-
-<screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->cd</command
-> klines</userinput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->make</command
-> install</userinput
->
+<title>Generando bolas con <application>Povray</application></title>
+
+<para>Todas las imágenes (<filename>klines/*.jpg</filename>) se generan con <application>Povray</application> 3.0 y se modifican con <application>ImageMagick</application>. Los procedimientos Povray &amp; bash están en el directorio <filename class="directory">>klines/povray</filename>. Personalice <filename>balls.pov</filename> en la forma desee, genérelo, e instálelo.</para>
+
+<note><para>Necesitará Povray 3.0 para generar las imágenes. En versiones posteriores, &ie;, 3.1 el «halo» ha sido suprimido. </para></note>
+
+<para>Para poder generar las bolas en su sistema, introduzca lo siguiente en el directorio base de &package;.</para>
+
+<screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>cd</command> klines</userinput>
+<prompt>%</prompt> <userinput><command>make</command> install</userinput>
</screen>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kmahjongg/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kmahjongg/index.docbook
index 2be04eb4ec6..9f9434491a5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kmahjongg/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kmahjongg/index.docbook
@@ -7,79 +7,21 @@
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
- <!ENTITY John.Hayes '<personname
-><firstname
->John</firstname
-><surname
->Hayes</surname
-></personname
->'>
- <!ENTITY John.Hayes.mail '<email
->justlinux@bellsouth.net</email
->'>
-
- <!ENTITY Mathias.Mueller '<personname
-><firstname
->Mathias</firstname
-><surname
->Mueller</surname
-></personname
->'>
- <!ENTITY Mathias.Mueller.mail '<email
->in5y158@public.uni-hamburg.de</email
->'>
- <!ENTITY Albert.Astals.Cid '<personname
-><firstname
->Albert</firstname
-><othername
->Astals</othername
-><surname
->Cid</surname
-></personname
->'>
- <!ENTITY Albert.Astals.Cid.mail '<email
->astals11@terra.es</email
->'>
- <!ENTITY David.Black '<personname
-><firstname
->David</firstname
-><surname
->Black</surname
-></personname
->'>
- <!ENTITY David.Black.mail '<email
->david.black@lutris.com</email
->'>
- <!ENTITY Michael.Haertjens '<personname
-><firstname
->Michael</firstname
-><surname
->Haertjens</surname
-></personname
->'>
- <!ENTITY Michael.Haertjens.mail '<email
->mhaertjens@modusoperandi.com</email
->'>
- <!ENTITY Osvaldo.Stark '<personname
-><firstname
->Osvaldo</firstname
-><surname
->Stark</surname
-></personname
->'>
- <!ENTITY Osvaldo.Stark.mail '<email
->starko@dnet.it</email
->'>
- <!ENTITY Benjamin.Meyer '<personname
-><firstname
->Benjamin</firstname
-><surname
->Meyer</surname
-></personname
->'>
- <!ENTITY Benjamin.Meyer.mail '<email
->ben+kmahjongg@meyerhome.net</email
->'>
+ <!ENTITY John.Hayes '<personname><firstname>John</firstname><surname>Hayes</surname></personname>'>
+ <!ENTITY John.Hayes.mail '<email>justlinux@bellsouth.net</email>'>
+
+ <!ENTITY Mathias.Mueller '<personname><firstname>Mathias</firstname><surname>Mueller</surname></personname>'>
+ <!ENTITY Mathias.Mueller.mail '<email>in5y158@public.uni-hamburg.de</email>'>
+ <!ENTITY Albert.Astals.Cid '<personname><firstname>Albert</firstname><othername>Astals</othername><surname>Cid</surname></personname>'>
+ <!ENTITY Albert.Astals.Cid.mail '<email>astals11@terra.es</email>'>
+ <!ENTITY David.Black '<personname><firstname>David</firstname><surname>Black</surname></personname>'>
+ <!ENTITY David.Black.mail '<email>david.black@lutris.com</email>'>
+ <!ENTITY Michael.Haertjens '<personname><firstname>Michael</firstname><surname>Haertjens</surname></personname>'>
+ <!ENTITY Michael.Haertjens.mail '<email>mhaertjens@modusoperandi.com</email>'>
+ <!ENTITY Osvaldo.Stark '<personname><firstname>Osvaldo</firstname><surname>Stark</surname></personname>'>
+ <!ENTITY Osvaldo.Stark.mail '<email>starko@dnet.it</email>'>
+ <!ENTITY Benjamin.Meyer '<personname><firstname>Benjamin</firstname><surname>Meyer</surname></personname>'>
+ <!ENTITY Benjamin.Meyer.mail '<email>ben+kmahjongg@meyerhome.net</email>'>
]>
@@ -87,189 +29,103 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kmahjongg;</title>
+<title>El manual de &kmahjongg;</title>
<authorgroup>
-<author
->&John.Hayes; &John.Hayes.mail; </author>
+<author>&John.Hayes; &John.Hayes.mail; </author>
-<othercredit role="developer"
->&Mathias.Mueller; &Mathias.Mueller.mail; </othercredit>
+<othercredit role="developer">&Mathias.Mueller; &Mathias.Mueller.mail; </othercredit>
-<othercredit role="developer"
->&Albert.Astals.Cid; &Albert.Astals.Cid.mail; </othercredit>
+<othercredit role="developer">&Albert.Astals.Cid; &Albert.Astals.Cid.mail; </othercredit>
-<othercredit role="developer"
->&David.Black; &David.Black.mail; </othercredit>
+<othercredit role="developer">&David.Black; &David.Black.mail; </othercredit>
-<othercredit role="developer"
->&Michael.Haertjens; &Michael.Haertjens.mail; </othercredit>
+<othercredit role="developer">&Michael.Haertjens; &Michael.Haertjens.mail; </othercredit>
-<othercredit role="developer"
->&Osvaldo.Stark; &Osvaldo.Stark.mail; </othercredit>
+<othercredit role="developer">&Osvaldo.Stark; &Osvaldo.Stark.mail; </othercredit>
-<othercredit role="developer"
->&Benjamin.Meyer; &Benjamin.Meyer.mail; </othercredit>
+<othercredit role="developer">&Benjamin.Meyer; &Benjamin.Meyer.mail; </othercredit>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->John Hayes</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>John Hayes</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-01-23</date>
-<releaseinfo
->0.7.6</releaseinfo>
+<date>2006-01-23</date>
+<releaseinfo>0.7.6</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kmahjongg; es un juego similiar al famoso juego oriental Mahjongg <trademark
-></trademark
->. </para>
+<para>&kmahjongg; es un juego similiar al famoso juego oriental Mahjongg <trademark></trademark>. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->KMahjongg</keyword>
-<keyword
->Mahjongg</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>KMahjongg</keyword>
+<keyword>Mahjongg</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kmahjongg; es un juego similiar al famoso juego oriental <trademark
->Mahjongg</trademark
->. El propósito del juego es eliminar todas las fichas del tablero de juego. Las fichas se eliminan emparejándolas. Las fichas que se emparejen deben tener un lado libre a su derecha o a su izquierda. Informe de cualquier problema o petición de característica en las listas de correo de &kde;. </para>
+<para>&kmahjongg; es un juego similiar al famoso juego oriental <trademark>Mahjongg</trademark>. El propósito del juego es eliminar todas las fichas del tablero de juego. Las fichas se eliminan emparejándolas. Las fichas que se emparejen deben tener un lado libre a su derecha o a su izquierda. Informe de cualquier problema o petición de característica en las listas de correo de &kde;. </para>
</chapter>
<chapter id="gameplay">
-<title
->El juego</title>
+<title>El juego</title>
<!-- This chapter should tell the user how to use your app. You should use as
many sections (Chapter, Sect1, Sect3, etc...) as is necessary to fully document
your application. -->
<sect1 id="start-new-game">
-<title
->Iniciar una nueva partida</title>
-
-<para
->Cuando se inicia &kmahjongg;, se dibuja el tablero y el cronómetro se inicia, esperando su primer movimiento. Se puede iniciar una nueva partida seleccionando <menuchoice
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-> o pulsar <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
->. </para>
-
-<para
->También existe la opción de iniciar un número específico de partidas. Todas las partidas se numeran y se seleccionan aleatoriamente desde <menuchoice
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Se puede iniciar un número de partidas específico seleccionando <menuchoice
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Nueva partida numerada</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para>
+<title>Iniciar una nueva partida</title>
+
+<para>Cuando se inicia &kmahjongg;, se dibuja el tablero y el cronómetro se inicia, esperando su primer movimiento. Se puede iniciar una nueva partida seleccionando <menuchoice> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice> o pulsar <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>. </para>
+
+<para>También existe la opción de iniciar un número específico de partidas. Todas las partidas se numeran y se seleccionan aleatoriamente desde <menuchoice> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice>. Se puede iniciar un número de partidas específico seleccionando <menuchoice> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Nueva partida numerada</guimenuitem> </menuchoice> </para>
</sect1>
<sect1 id="aim-of-game">
-<title
->Objetivo del juego</title>
+<title>Objetivo del juego</title>
-<para
->El propósito del juego es eliminar todas las fichas del tablero de juego. Las fichas se eliminan emparejándolas, momento en el que desaparecerán. Las fichas emparejadas deben tener un lado libre a su izquierda o a su derecha. </para>
+<para>El propósito del juego es eliminar todas las fichas del tablero de juego. Las fichas se eliminan emparejándolas, momento en el que desaparecerán. Las fichas emparejadas deben tener un lado libre a su izquierda o a su derecha. </para>
</sect1>
<sect1 id="playing-the-game">
-<title
->Jugar</title>
-
-<para
->Localice y seleccione las fichas emparejables con el ratón, que tengan libre sus lados izquierdo o derecho. Las fichas desaparecen una vez que se hayan seleccionado siempre que se puedan emparejar. </para>
-
-<para
->Existen dos opciones que le ayudarán a encontrar fichas que se puedan emparejar con caras libres. Una opción se pedir un consejo seleccionando <menuchoice
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Pista</guimenuitem
-> </menuchoice
-> o pulsando <keycap
->H</keycap
-> lo que hará que se iluminen un par de fichas que se puedan emparejar. La segunda opción es activar <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar fichas emparejadas</guimenuitem
-> </menuchoice
->, que resaltará la ficha seleccionada y cualquier otra ficha que tenga una cara libre. Sino hay fichas con caras libres que se puedan emparejar, no habrá iluminación. </para>
+<title>Jugar</title>
+
+<para>Localice y seleccione las fichas emparejables con el ratón, que tengan libre sus lados izquierdo o derecho. Las fichas desaparecen una vez que se hayan seleccionado siempre que se puedan emparejar. </para>
+
+<para>Existen dos opciones que le ayudarán a encontrar fichas que se puedan emparejar con caras libres. Una opción se pedir un consejo seleccionando <menuchoice> <guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Pista</guimenuitem> </menuchoice> o pulsando <keycap>H</keycap> lo que hará que se iluminen un par de fichas que se puedan emparejar. La segunda opción es activar <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar fichas emparejadas</guimenuitem> </menuchoice>, que resaltará la ficha seleccionada y cualquier otra ficha que tenga una cara libre. Sino hay fichas con caras libres que se puedan emparejar, no habrá iluminación. </para>
</sect1>
<sect1 id="game-screen">
-<title
->La pantalla de juego</title>
+<title>La pantalla de juego</title>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Una captura de pantalla de &kmahjongg;</screeninfo>
+<screeninfo>Una captura de pantalla de &kmahjongg;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="gamescreen.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -278,30 +134,24 @@ Una explicacion rápida de las partes de la pantalla de juego... </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Pantalla de juego</term>
+<term>Pantalla de juego</term>
<listitem>
-<para
->La pantalla de juego está situada en el centro de la pantalla y es la sección más grande de la ventana. El fondo es el tradicional de los juegos de fichas. </para>
+<para>La pantalla de juego está situada en el centro de la pantalla y es la sección más grande de la ventana. El fondo es el tradicional de los juegos de fichas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Cronómetro del juego</term>
+<term>Cronómetro del juego</term>
<listitem>
-<para
->El cronómetro del juego está situado en la parte superior derecha de la pantalla. El cronómetro indica el tiempo que se tarda desde el inicio del juego hasta que éste termina. </para>
+<para>El cronómetro del juego está situado en la parte superior derecha de la pantalla. El cronómetro indica el tiempo que se tarda desde el inicio del juego hasta que éste termina. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Barra de estado</term>
+<term>Barra de estado</term>
<listitem>
-<para
->La barra de estado está situada en la parte inferior de la pantalla, y contiene tres paneles. El primero lista el número de fichas eliminadas/totales y el número de fichas que contienen parejas con caras libre. El segundo panel indica la secuencia numérica de la partida que está jugando. El último panel le permite al jugador saber cuando está preparado el juego. </para>
+<para>La barra de estado está situada en la parte inferior de la pantalla, y contiene tres paneles. El primero lista el número de fichas eliminadas/totales y el número de fichas que contienen parejas con caras libre. El segundo panel indica la secuencia numérica de la partida que está jugando. El último panel le permite al jugador saber cuando está preparado el juego. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -312,43 +162,30 @@ Una explicacion rápida de las partes de la pantalla de juego... </para>
</chapter>
<chapter id="game-configuration">
-<title
->Configuración y teclas asignadas de forma predeterminada</title>
+<title>Configuración y teclas asignadas de forma predeterminada</title>
-<para
->Las opciones de configuración son las siguientes:</para>
+<para>Las opciones de configuración son las siguientes:</para>
<sect1 id="configure">
-<title
->Configurar &kmahjongg;</title>
+<title>Configurar &kmahjongg;</title>
<!--
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Settings</guimenu
-><guimenuitem
->Configure KMahjong...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Settings</guimenu><guimenuitem>Configure KMahjong...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Opens the Configure dialog.
+<para>Opens the Configure dialog.
-->
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de configuración</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de configuración</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="config.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Diálogo de configuración</phrase>
+ <phrase>Diálogo de configuración</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -360,39 +197,22 @@ Una explicacion rápida de las partes de la pantalla de juego... </para>
</variablelist>
-->
-<para
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kmahjongg;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> abre el diálogo de configuración de &kmahjongg;.</para>
-
-<sect2 id="general-options"
-><title
->Opciones en <guilabel
->General</guilabel
-></title>
+<para><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kmahjongg;...</guimenuitem></menuchoice> abre el diálogo de configuración de &kmahjongg;.</para>
+
+<sect2 id="general-options"><title>Opciones en <guilabel>General</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar fichas eliminadas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar fichas eliminadas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->sitúa una rejilla en la parte derecha del tablero de juego donde se guardan las fichas emparejadas después de que se hayan eliminado del tablero. <screenshot>
-<screeninfo
->Veamos una captura de pantalla de &kmahjongg; mostrando las fichas eliminadas.</screeninfo>
+<para>sitúa una rejilla en la parte derecha del tablero de juego donde se guardan las fichas emparejadas después de que se hayan eliminado del tablero. <screenshot>
+<screeninfo>Veamos una captura de pantalla de &kmahjongg; mostrando las fichas eliminadas.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="showremoved.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Fichas eliminadas.</phrase>
+ <phrase>Fichas eliminadas.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -401,90 +221,58 @@ Una explicacion rápida de las partes de la pantalla de juego... </para>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Generár juegos con solución</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Generár juegos con solución</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Selecciona solo juegos con solución que puedan ser resueltos cuando inicie una nueva partida. </para>
+<para>Selecciona solo juegos con solución que puedan ser resueltos cuando inicie una nueva partida. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Animación de partida ganada</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Animación de partida ganada</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Muestra una reproducción de todos los movimientos cuando haya ganado una partida. </para>
+<para>Muestra una reproducción de todos los movimientos cuando haya ganado una partida. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
-<sect2 id="tiles-options"
-><title
->Opciones en <guilabel
->Fichas</guilabel
-></title>
+<sect2 id="tiles-options"><title>Opciones en <guilabel>Fichas</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dibujar sombras</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Dibujar sombras</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Dibuja sombras en las fichas para darles un aspecto tridimensional. </para>
+<para>Dibuja sombras en las fichas para darles un aspecto tridimensional. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar mini-fichas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar mini-fichas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Utiliza un tamaño de ficha pequeño. </para>
+<para>Utiliza un tamaño de ficha pequeño. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
-<sect2 id="background-options"
-><title
->Opciones en <guilabel
->Fondo</guilabel
-></title>
+<sect2 id="background-options"><title>Opciones en <guilabel>Fondo</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Escala</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Escala</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Escala la imagen del fondo. </para>
+<para>Escala la imagen del fondo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ficha</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ficha</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Embaldosa la imagen del fondo. </para>
+<para>Embaldosa la imagen del fondo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -497,195 +285,116 @@ Una explicacion rápida de las partes de la pantalla de juego... </para>
<sect1 id="default-keybindings">
-<title
->Asociaciones de teclas predeterminadas</title>
-
-<para
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-> le permite cambiar la asociación de teclas predeterminada.</para>
+<title>Asociaciones de teclas predeterminadas</title>
+
+<para><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice> le permite cambiar la asociación de teclas predeterminada.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de configuración de las asociaciones de teclas</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de configuración de las asociaciones de teclas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="shortcuts.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Diálogo de configuración de las asociaciones de teclas</phrase>
+ <phrase>Diálogo de configuración de las asociaciones de teclas</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Las asociaciones de teclas predeterminadas son las siguientes: </para>
+<para>Las asociaciones de teclas predeterminadas son las siguientes: </para>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><keysym
->D</keysym
-></term>
+<term><keysym>D</keysym></term>
<listitem>
-<para
->La partida se juega en Modo demostración. </para>
+<para>La partida se juega en Modo demostración. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keysym
->H</keysym
-></term>
+<term><keysym>H</keysym></term>
<listitem>
-<para
->Le da una pista iluminando dos fichas emparejables. </para>
+<para>Le da una pista iluminando dos fichas emparejables. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keysym
->F1</keysym
-></term>
+<term><keysym>F1</keysym></term>
<listitem>
-<para
->Muestra este manual. </para>
+<para>Muestra este manual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></term>
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo></term>
<listitem>
-<para
->Carga un juego guardado con anterioridad. </para>
+<para>Carga un juego guardado con anterioridad. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></term>
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></term>
<listitem>
-<para
->Inicia un juego nuevo. </para>
+<para>Inicia un juego nuevo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keysym
->P</keysym
-></term>
+<term><keysym>P</keysym></term>
<listitem>
-<para
->Para o reinicia un juego. </para>
+<para>Para o reinicia un juego. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></term>
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></term>
<listitem>
-<para
->Sale del juego </para>
+<para>Sale del juego </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></term>
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo></term>
<listitem>
-<para
->Rehace el movimiento. </para>
+<para>Rehace el movimiento. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keysym
->F5</keysym
-></term>
+<term><keysym>F5</keysym></term>
<listitem>
-<para
->Reinicia el juego. </para>
+<para>Reinicia el juego. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></term>
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></term>
<listitem>
-<para
->Guarda el juego. </para>
+<para>Guarda el juego. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-></term>
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo></term>
<listitem>
-<para
->Muestra las mejores puntuaciones. </para>
+<para>Muestra las mejores puntuaciones. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></term>
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo></term>
<listitem>
-<para
->Deshace el movimiento. </para>
+<para>Deshace el movimiento. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-></term>
+<term><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F1</keycap></keycombo></term>
<listitem>
-<para
->Ayuda ¿Qué es ésto? </para>
+<para>Ayuda ¿Qué es ésto? </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -697,8 +406,7 @@ Una explicacion rápida de las partes de la pantalla de juego... </para>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<!-- (OPTIONAL, BUT RECOMMENDED) This chapter should list all of the
application windows and their menubar and toolbar commands for easy reference.
@@ -707,456 +415,199 @@ menus or toolbars. This may not be necessary for small apps or apps with no tool
or menu bars. -->
<sect1 id="kapp-mainwindow">
-<title
->El ventana principal de &kmahjongg;</title>
+<title>El ventana principal de &kmahjongg;</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Una captura de pantalla de &kmahjongg;</screeninfo>
+<screeninfo>Una captura de pantalla de &kmahjongg;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="gamescreen.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect2 id="game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia una nueva partida.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inicia una nueva partida.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Carga una partida guardada.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Cargar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Carga una partida guardada.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keysym
->F5</keysym
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Reinicar juego</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Reinicia la partida numerada que se está jugando.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keysym>F5</keysym> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Reinicar juego</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Reinicia la partida numerada que se está jugando.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva partida numerada...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia una partida numerada específica.</action>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nueva partida numerada...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inicia una partida numerada específica.</action>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para iniciar una partida numerada</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para iniciar una partida numerada</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="numbered.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Diálogo para iniciar una partida numerada</phrase>
+ <phrase>Diálogo para iniciar una partida numerada</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir tema...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Le permite cargar un tema con diferentes fondos y estilos de ficha.</action>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Abrir tema...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Le permite cargar un tema con diferentes fondos y estilos de ficha.</action>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para cargar tema</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para cargar tema</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="theme.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Diálogo para cargar tema</phrase>
+ <phrase>Diálogo para cargar tema</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Las opciones disponibles son: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->predeterminado (el que se muestra)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->pirates</para
-></listitem>
+<para>Las opciones disponibles son: <itemizedlist>
+<listitem><para>predeterminado (el que se muestra)</para></listitem>
+<listitem><para>pirates</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar juego de fichas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Le permite cargar un conjunto de fichas diferente.</action>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Cargar juego de fichas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Le permite cargar un conjunto de fichas diferente.</action>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para cambiar el juego de fichas</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para cambiar el juego de fichas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="tileset.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Diálogo para cambiar el juego de fichas</phrase>
+ <phrase>Diálogo para cambiar el juego de fichas</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Las opciones disponibles son: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->predeterminado (el que se muestra)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->pirates</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->tradicional</para
-></listitem>
+<para>Las opciones disponibles son: <itemizedlist>
+<listitem><para>predeterminado (el que se muestra)</para></listitem>
+<listitem><para>pirates</para></listitem>
+<listitem><para>tradicional</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar imagen de fondo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Le permite cargar una imagen de fondo diferente.</action>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Cargar imagen de fondo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Le permite cargar una imagen de fondo diferente.</action>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para cargar el fondo</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para cargar el fondo</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="background.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Diálogo para cargar el fondo</phrase>
+ <phrase>Diálogo para cargar el fondo</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Las opciones disponibles son: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->predeterminado (el que se muestra)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->haze (bruma)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->pirates</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->slate (pizarra)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->wood (madera)</para
-></listitem>
+<para>Las opciones disponibles son: <itemizedlist>
+<listitem><para>predeterminado (el que se muestra)</para></listitem>
+<listitem><para>haze (bruma)</para></listitem>
+<listitem><para>pirates</para></listitem>
+<listitem><para>slate (pizarra)</para></listitem>
+<listitem><para>wood (madera)</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir diseño...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Le permite cargar una diseño de tablero diferente.</action>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Abrir diseño...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Le permite cargar una diseño de tablero diferente.</action>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo para cargar el diseño</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo para cargar el diseño</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="layout.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Diálogo para cargar el diseño</phrase>
+ <phrase>Diálogo para cargar el diseño</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Las opciones disponibles son: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->predeterminado (el que se muestra)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->cross (cruz)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->pirates</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->pyramid (pirámide)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->stax</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->tower (torre)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->triangle (triángulo)</para
-></listitem>
+<para>Las opciones disponibles son: <itemizedlist>
+<listitem><para>predeterminado (el que se muestra)</para></listitem>
+<listitem><para>cross (cruz)</para></listitem>
+<listitem><para>pirates</para></listitem>
+<listitem><para>pyramid (pirámide)</para></listitem>
+<listitem><para>stax</para></listitem>
+<listitem><para>tower (torre)</para></listitem>
+<listitem><para>triangle (triángulo)</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda</action
-> el juego actual.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda</action> el juego actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar tema...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda el tema actual.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Guardar tema...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda el tema actual.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keysym
->P</keysym
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Detiene o reinicia la partida. Mientras el juego está parado, las fichas se ocultan.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keysym>P</keysym> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Pausa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Detiene o reinicia la partida. Mientras el juego está parado, las fichas se ocultan.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra la lista con las mejores puntuaciones.</action>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra la lista con las mejores puntuaciones.</action>
<screenshot>
-<screeninfo
->Mostrar mejores puntuaciones</screeninfo>
+<screeninfo>Mostrar mejores puntuaciones</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="highscore.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Mostrar mejores puntuaciones</phrase>
+ <phrase>Mostrar mejores puntuaciones</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Cuando su puntuación supere a las diez listadas en las puntuaciones se le pedirá que introduzca su nombre. </para>
+<para>Cuando su puntuación supere a las diez listadas en las puntuaciones se le pedirá que introduzca su nombre. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kmahjongg;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kmahjongg;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1165,41 +616,25 @@ or menu bars. -->
</sect2>
<sect2 id="edit-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Editor de tablero</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre el editor del tablero de juego.</action>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Editor de tablero</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre el editor del tablero de juego.</action>
<screenshot>
-<screeninfo
->Editor del tablero de juego</screeninfo>
+<screeninfo>Editor del tablero de juego</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="boardeditor.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Editor del tablero de juego</phrase>
+ <phrase>Editor del tablero de juego</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->El editor del tablero de juego le permite crear su propio diseño de fichas para el juego. </para>
+<para>El editor del tablero de juego le permite crear su propio diseño de fichas para el juego. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1208,116 +643,33 @@ or menu bars. -->
</sect2>
<sect2 id="move-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Mover</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Mover</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Deshacer</action
-> su último movimiento.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Deshacer</action> su último movimiento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Rehace</action
-> un movimiento deshecho.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Rehace</action> un movimiento deshecho.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keysym
->H</keysym
-> </shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Pista</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Le proporciona una pista</action
-> iluminando una pareja de fichas emparejables.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keysym>H</keysym> </shortcut> <guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Pista</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Le proporciona una pista</action> iluminando una pareja de fichas emparejables.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keysym
->D</keysym
-> </shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Demostración</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia el modo de demostración del juego</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keysym>D</keysym> </shortcut> <guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Demostración</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inicia el modo de demostración del juego</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Barajar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Baraja las fichas</action
-> del tablero.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Barajar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Baraja las fichas</action> del tablero.</para></listitem>
</varlistentry>
@@ -1326,108 +678,49 @@ or menu bars. -->
</sect2>
<sect2 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta la barra de herramientas.</para>
+<para>Muestra u oculta la barra de herramientas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar/ocultar la barra de estado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar/ocultar la barra de estado</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta la barra de estado.</para>
+<para>Muestra u oculta la barra de estado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Ocultar/mostrar fichas emparejadas</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Ocultar/mostrar fichas emparejadas</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta las fichas emparejadas haciendo que no se iluminen cuando se selecciona una ficha.</para>
+<para>Muestra u oculta las fichas emparejadas haciendo que no se iluminen cuando se selecciona una ficha.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Ocultar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Ocultar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra el diálogo estándar de configuración de accesos rápidos de &kde;</action
-> para cambiar los <link linkend="default-keybindings"
->accesos rápidos de teclado</link
-> para &kmahjongg;.</para>
+<para><action>Muestra el diálogo estándar de configuración de accesos rápidos de &kde;</action> para cambiar los <link linkend="default-keybindings">accesos rápidos de teclado</link> para &kmahjongg;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...s</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas...s</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra un diálogo estándar de &kde; en el que podrá configurar los iconos de las barras de herramientas.</para>
+<para>Muestra un diálogo estándar de &kde; en el que podrá configurar los iconos de las barras de herramientas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kmahjongg;...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kmahjongg;...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un diálogo para configurar &kmahjongg;.</action
-> Para obtener más detalles vea la <link linkend="game-configuration"
->Configurarción del juego</link
->.</para>
+<para><action>Abre un diálogo para configurar &kmahjongg;.</action> Para obtener más detalles vea la <link linkend="game-configuration">Configurarción del juego</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1438,10 +731,7 @@ or menu bars. -->
</sect2>
<sect2 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
@@ -1456,48 +746,24 @@ contributors here. The license for your software should then be included below
the credits with a reference to the appropriate license file included in the KDE
distribution. -->
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kmahjongg; para KDE </para>
-
-<para
->Copyright del program &copy; 1997 &Mathias.Mueller; &Mathias.Mueller.mail; </para>
-
-<para
->Colaboradores: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&David.Black; &David.Black.mail;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Michael.Haertjens; &Michael.Haertjens.mail;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Osvaldo.Stark; &Osvaldo.Stark.mail;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Benjamin.Meyer; &Benjamin.Meyer.mail;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Albert.Astals.Cid; &Albert.Astals.Cid.mail;.</para
-></listitem>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kmahjongg; para KDE </para>
+
+<para>Copyright del program &copy; 1997 &Mathias.Mueller; &Mathias.Mueller.mail; </para>
+
+<para>Colaboradores: <itemizedlist>
+<listitem><para>&David.Black; &David.Black.mail;.</para></listitem>
+<listitem><para>&Michael.Haertjens; &Michael.Haertjens.mail;.</para></listitem>
+<listitem><para>&Osvaldo.Stark; &Osvaldo.Stark.mail;.</para></listitem>
+<listitem><para>&Benjamin.Meyer; &Benjamin.Meyer.mail;.</para></listitem>
+<listitem><para>&Albert.Astals.Cid; &Albert.Astals.Cid.mail;.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Copyright de la documentación &copy; 2005 &John.Hayes; &John.Hayes.mail; </para>
+<para>Copyright de la documentación &copy; 2005 &John.Hayes; &John.Hayes.mail; </para>
-<para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kmines/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kmines/index.docbook
index 24b031e2d35..b82e08b014c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kmines/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kmines/index.docbook
@@ -3,475 +3,188 @@
<!ENTITY kappname "&kmines;">
<!ENTITY package "tdegames">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kmines;</title>
+<title>El manual de &kmines;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Nicolas</firstname
-> <surname
->Hadacek</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Nicolas.Hadacek.mail;</address>
+<author><firstname>Nicolas</firstname> <surname>Hadacek</surname> <affiliation> <address>&Nicolas.Hadacek.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Michael</firstname
-> <surname
->McBride</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mmcbride@ematic.org</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Michael</firstname> <surname>McBride</surname> <affiliation><address><email>mmcbride@ematic.org</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Nicolas</firstname
-> <surname
->Hadacek</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Nicolas.Hadacek.mail;</address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Nicolas</firstname> <surname>Hadacek</surname> <affiliation> <address>&Nicolas.Hadacek.mail;</address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-><address
->&Lauri.Watts.mail;</address
-></affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation><address>&Lauri.Watts.mail;</address></affiliation>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-> <address
-> <email
->rosuna@wol.es</email
-> </address
-> </affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-> <address
-> <email
->pvicentea@wanadoo.es</email
-> </address
-> </affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->Barneo</surname
-> <affiliation
-> <address
-> <email
->pablob@nikhef.nl</email
-> </address
-> </affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández</surname
-> <affiliation
-> <address
-> <email
->santi@kde-es.org</email
-> </address
-> </affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation> <address> <email>rosuna@wol.es</email> </address> </affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation> <address> <email>pvicentea@wanadoo.es</email> </address> </affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>Barneo</surname> <affiliation> <address> <email>pablob@nikhef.nl</email> </address> </affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández</surname> <affiliation> <address> <email>santi@kde-es.org</email> </address> </affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->&Nicolas.Hadacek;, Michael McBride</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>&Nicolas.Hadacek;, Michael McBride</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-28</date>
-<releaseinfo
->2.1.10</releaseinfo>
+<date>2005-12-28</date>
+<releaseinfo>2.1.10</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kmines; es la versión para &kde; del clásico juego del buscaminas.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&kmines; es la versión para &kde; del clásico juego del buscaminas.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->buscaminas</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>buscaminas</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kmines; es el clásico juego del buscaminas. Debe descubrir todas las casillas vacías sin hacer estallar las minas.</para>
+<para>&kmines; es el clásico juego del buscaminas. Debe descubrir todas las casillas vacías sin hacer estallar las minas.</para>
-<para
->Cuando descubra una casilla, aparecerá un número: indica cuantas minas rodean esta casilla. Si no hay ningún número las casillas próximas se descubren automáticamente. Durante el proceso de descubrir casillas es <emphasis
->muy</emphasis
-> útil poner una bandera en las casillas que contienen una mina.</para>
+<para>Cuando descubra una casilla, aparecerá un número: indica cuantas minas rodean esta casilla. Si no hay ningún número las casillas próximas se descubren automáticamente. Durante el proceso de descubrir casillas es <emphasis>muy</emphasis> útil poner una bandera en las casillas que contienen una mina.</para>
</chapter>
<chapter id="how-to-play">
-<title
->Cómo jugar</title>
-
-<para
->Usted tiene que usar el ratón y sus tres botones para descubrir o poner una bandera en las casillas (con ratones de dos botones, el efecto de pulsar el botón <mousebutton
->central</mousebutton
-> generalmente se consigue pulsando simultáneamente el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> y el <mousebutton
->derecho</mousebutton
->). Aquí están los detalles :</para>
+<title>Cómo jugar</title>
+
+<para>Usted tiene que usar el ratón y sus tres botones para descubrir o poner una bandera en las casillas (con ratones de dos botones, el efecto de pulsar el botón <mousebutton>central</mousebutton> generalmente se consigue pulsando simultáneamente el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> y el <mousebutton>derecho</mousebutton>). Aquí están los detalles :</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> descubrirá una casilla. Si hay una bomba debajo de esa casilla, la bomba explotará, y el juego acabará.</para>
-<para
->Si no hay ninguna bomba debajo de la casilla, aparecerá un número. Ese es el número de casillas próximas que tienen una bomba debajo. «¿Cuáles?», se estará preguntando. Ese es el propósito del juego.</para>
-<para
->Por cada cuadro (excluyendo bordes y esquinas) hay otros 8 cuadros vecinos.</para>
-<para
->Si ninguno de los cuadros vecinos tiene una bomba, entonces se mostrará un hueco vacío bajo la casilla descubriéndose todos los cuadros automáticamente.</para>
-<note
-><para
->Pulsar con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> sobre una casilla con bandera es seguro y no hace nada.</para
-></note
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> hará una marca a la casilla como contenedora de una mina (dibuja una bandera roja) o una marca de dudosa (dibuja un signo de interrogación). La etiqueta de dudoso puede ser útil cuando este pensando sobre la posición de las minas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El botón <mousebutton
->central</mousebutton
-> limpiará las casillas de alrededor si ya está etiquetado el número correcto de casillas. Es muy útil porque es mucho mas rápido que descubrir todas las casillas individualmente.</para>
-<warning
-><para
->Si las banderas no están apropiadamente colocadas, explotará una bomba.</para
-></warning
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Pulsando en la <guiicon
->sonrisa amarilla</guiicon
-> empezará una partida nueva.</para
-></listitem>
+<listitem><para>El botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> descubrirá una casilla. Si hay una bomba debajo de esa casilla, la bomba explotará, y el juego acabará.</para>
+<para>Si no hay ninguna bomba debajo de la casilla, aparecerá un número. Ese es el número de casillas próximas que tienen una bomba debajo. «¿Cuáles?», se estará preguntando. Ese es el propósito del juego.</para>
+<para>Por cada cuadro (excluyendo bordes y esquinas) hay otros 8 cuadros vecinos.</para>
+<para>Si ninguno de los cuadros vecinos tiene una bomba, entonces se mostrará un hueco vacío bajo la casilla descubriéndose todos los cuadros automáticamente.</para>
+<note><para>Pulsar con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> sobre una casilla con bandera es seguro y no hace nada.</para></note></listitem>
+<listitem><para>El botón <mousebutton>derecho</mousebutton> hará una marca a la casilla como contenedora de una mina (dibuja una bandera roja) o una marca de dudosa (dibuja un signo de interrogación). La etiqueta de dudoso puede ser útil cuando este pensando sobre la posición de las minas.</para></listitem>
+<listitem><para>El botón <mousebutton>central</mousebutton> limpiará las casillas de alrededor si ya está etiquetado el número correcto de casillas. Es muy útil porque es mucho mas rápido que descubrir todas las casillas individualmente.</para>
+<warning><para>Si las banderas no están apropiadamente colocadas, explotará una bomba.</para></warning></listitem>
+<listitem><para>Pulsando en la <guiicon>sonrisa amarilla</guiicon> empezará una partida nueva.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<note
-><para
->Esta es la configuración predeterminada. Los botones del ratón se pueden reprogramar. Para más información, vea la sección titulada <link linkend="prefs"
->Opciones de juego</link
->.</para
-></note>
+<note><para>Esta es la configuración predeterminada. Los botones del ratón se pueden reprogramar. Para más información, vea la sección titulada <link linkend="prefs">Opciones de juego</link>.</para></note>
-<sect1 id="screen"
-><title
->La pantalla de &kmines;</title>
+<sect1 id="screen"><title>La pantalla de &kmines;</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->La pantalla de &kmines;</screeninfo>
+<screeninfo>La pantalla de &kmines;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kmines1.png"
+<imageobject><imagedata fileref="kmines1.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La pantalla de &kmines;</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>La pantalla de &kmines;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La pantalla de &kmines; consiste en:</para>
+<para>La pantalla de &kmines; consiste en:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Un cuadro mostrándole el número de minas que quedan todavía por marcar. Cada vez que marque el lugar de una bomba, este número decrecerá una unidad.</para>
-<note
-><para
->Este cuadro no determina si usted tiene razón o no, sólo cuantas minas necesita teóricamente marcar antes de terminar esta partida.</para
-></note>
-<para
->En este ejemplo, quedan 40 minas por marcar.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Una cara amarilla sonriendo. Pulsándola comenzará una nueva partida. Si pierde la partida, fruncirá el ceño.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El cuadro de la derecha muestra cuanto tiempo lleva esta ronda. El tiempo más corto en cada nivel pasa a la lista de la mejores puntuaciones.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El área de juego. Ésta variará en tamaño dependiendo del nivel de dificultad del juego. Este ejemplo está formado por 64 casillas. Aquí es dónde usted juega su partida.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Un cuadro mostrándole el número de minas que quedan todavía por marcar. Cada vez que marque el lugar de una bomba, este número decrecerá una unidad.</para>
+<note><para>Este cuadro no determina si usted tiene razón o no, sólo cuantas minas necesita teóricamente marcar antes de terminar esta partida.</para></note>
+<para>En este ejemplo, quedan 40 minas por marcar.</para></listitem>
+<listitem><para>Una cara amarilla sonriendo. Pulsándola comenzará una nueva partida. Si pierde la partida, fruncirá el ceño.</para></listitem>
+<listitem><para>El cuadro de la derecha muestra cuanto tiempo lleva esta ronda. El tiempo más corto en cada nivel pasa a la lista de la mejores puntuaciones.</para></listitem>
+<listitem><para>El área de juego. Ésta variará en tamaño dependiendo del nivel de dificultad del juego. Este ejemplo está formado por 64 casillas. Aquí es dónde usted juega su partida.</para></listitem>
<!-- This doesn't seem to be there any more.
-<listitem
-><para
->A status line at the bottom of the window. In this example, it
-simply says <guilabel
->Game stopped</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>A status line at the bottom of the window. In this example, it
+simply says <guilabel>Game stopped</guilabel>.</para></listitem>
-->
</itemizedlist>
</sect1>
</chapter>
-<chapter id="prefs"
-><title
->Opciones del juego</title>
-<para
->Las opciones de &kmines; se ajustan seleccionando <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kmines;</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en la barra de menús. Ésto le llevará a un cuadro de diálogo.</para>
+<chapter id="prefs"><title>Opciones del juego</title>
+<para>Las opciones de &kmines; se ajustan seleccionando <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kmines;</guimenuitem> </menuchoice> en la barra de menús. Ésto le llevará a un cuadro de diálogo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Preferencias de &kmines;</screeninfo>
+<screeninfo>Preferencias de &kmines;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kmines2.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Preferencias de &kmines;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kmines2.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Preferencias de &kmines;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este cuadro de diálogo se divide en tres secciones.</para>
+<para>Este cuadro de diálogo se divide en tres secciones.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Juego</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Juego</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La primera opción, <guilabel
->Activar marca ?</guilabel
->, determina si se pueden marcar los cuadros como «cuestionables». Si esta opción está marcada, pulsando con el botón derecho del ratón se pondrá una bandera en una casilla. Si se pulsa otra vez en la misma casilla la bandera cambiará a un signo <guiicon
->?</guiicon
->, para indicar que no se sabe si allí hay una bomba o no. Si pulsa otra vez, la casilla volverá a quedar en blanco.</para>
-
-<para
->Si esta opción no está marcada, la primera pulsación con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón pondrá en la casilla una bandera roja. La segunda la dejará en blanco otra vez, saltándose entonces el símbolo <guiicon
->?</guiicon
->.</para>
-
-<para
->La siguiente opción etiquetada como <guilabel
->Activar teclado</guilabel
-> determina si los atajos del teclado funcionarán mientras se estén jugando. Los valores predeterminados de los accesos rápidos de teclado se tratan en <xref linkend="keys"/>, y pueden ser cambiados en <menuchoice
-><guimenu
-> Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
-> Configurar atajos de teclado</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<note
-><para
->Los únicos atajos de teclado afectados son aquellos responsables de jugar la partida. Órdenes tales como <guimenuitem
->Nueva partida</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> todavía funcionan, independientemente de esta opción.</para
-></note>
-
-<para
->La opción <guilabel
->Parar si la ventana pierde el foco</guilabel
->, parará el juego automáticamente cada vez que la ventana de &kmines; pierda el foco. Cuando el juego está parado, el tablero de juegos desaparecerá, por tanto ¡no podrá parar el juego para hacer trampas!</para>
-
-<para
->La opción <guilabel
->revelado «mágico»</guilabel
-> cambia al modo de «revelado mágico». En este modo &kmines; trabaja para usted: Si ha descubierto los suficientes cuadros cómo para descubrir si uno en concreto contiene una mina, &kmines; lo marcará automáticamente con una mina, y revelará automáticamente los cuadros marcados con el número correcto de minas. Tenga en cuenta que cuando active este modo, su puntuación no contará para las mejores puntuaciones.</para>
-
-
-<para
->La última parte de esta sección permite cambiar la acción de cada uno de los tres botones del ratón. Sus opciones son:</para>
+<para>La primera opción, <guilabel>Activar marca ?</guilabel>, determina si se pueden marcar los cuadros como «cuestionables». Si esta opción está marcada, pulsando con el botón derecho del ratón se pondrá una bandera en una casilla. Si se pulsa otra vez en la misma casilla la bandera cambiará a un signo <guiicon>?</guiicon>, para indicar que no se sabe si allí hay una bomba o no. Si pulsa otra vez, la casilla volverá a quedar en blanco.</para>
+
+<para>Si esta opción no está marcada, la primera pulsación con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón pondrá en la casilla una bandera roja. La segunda la dejará en blanco otra vez, saltándose entonces el símbolo <guiicon>?</guiicon>.</para>
+
+<para>La siguiente opción etiquetada como <guilabel>Activar teclado</guilabel> determina si los atajos del teclado funcionarán mientras se estén jugando. Los valores predeterminados de los accesos rápidos de teclado se tratan en <xref linkend="keys"/>, y pueden ser cambiados en <menuchoice><guimenu> Preferencias</guimenu><guimenuitem> Configurar atajos de teclado</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<note><para>Los únicos atajos de teclado afectados son aquellos responsables de jugar la partida. Órdenes tales como <guimenuitem>Nueva partida</guimenuitem> y <guimenuitem>Salir</guimenuitem> todavía funcionan, independientemente de esta opción.</para></note>
+
+<para>La opción <guilabel>Parar si la ventana pierde el foco</guilabel>, parará el juego automáticamente cada vez que la ventana de &kmines; pierda el foco. Cuando el juego está parado, el tablero de juegos desaparecerá, por tanto ¡no podrá parar el juego para hacer trampas!</para>
+
+<para>La opción <guilabel>revelado «mágico»</guilabel> cambia al modo de «revelado mágico». En este modo &kmines; trabaja para usted: Si ha descubierto los suficientes cuadros cómo para descubrir si uno en concreto contiene una mina, &kmines; lo marcará automáticamente con una mina, y revelará automáticamente los cuadros marcados con el número correcto de minas. Tenga en cuenta que cuando active este modo, su puntuación no contará para las mejores puntuaciones.</para>
+
+
+<para>La última parte de esta sección permite cambiar la acción de cada uno de los tres botones del ratón. Sus opciones son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Revelar</term>
-<listitem
-><para
->Esto revelará el contenido de la casilla. Si no hay bomba, entonces aparecerá un número. Si hay una bomba debajo de esa casilla, entonces la bomba explotará y la partida habrá acabado.</para
-></listitem>
+<term>Revelar</term>
+<listitem><para>Esto revelará el contenido de la casilla. Si no hay bomba, entonces aparecerá un número. Si hay una bomba debajo de esa casilla, entonces la bomba explotará y la partida habrá acabado.</para></listitem>
</varlistentry>
<!-- <varlistentry>
-<term
->Toggle Mark</term>
-<listitem
-><para
->Clicking with this button on a square will mark/unmark with a red flag.</para
-></listitem>
-</varlistentry
-> -->
+<term>Toggle Mark</term>
+<listitem><para>Clicking with this button on a square will mark/unmark with a red flag.</para></listitem>
+</varlistentry> -->
<varlistentry>
-<term
->Autorevelar</term>
-<listitem
-><para
->Pulsando en una casilla con este botón automáticamente revelará todas las casillas alrededor que no estén marcadas con una bandera roja. Si alguna de esas casillas tiene una bomba debajo, la bomba explotará y la partida se terminará.</para
-></listitem>
+<term>Autorevelar</term>
+<listitem><para>Pulsando en una casilla con este botón automáticamente revelará todas las casillas alrededor que no estén marcadas con una bandera roja. Si alguna de esas casillas tiene una bomba debajo, la bomba explotará y la partida se terminará.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Cambiar marca</term>
-<listitem
-><para
->Pulsando con este botón en una casilla cambiará alternativamente entre una marca en blanco, una bandera roja y un signo de interrogación.</para
-></listitem>
+<term>Cambiar marca</term>
+<listitem><para>Pulsando con este botón en una casilla cambiará alternativamente entre una marca en blanco, una bandera roja y un signo de interrogación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Cambiar marca ?</term>
-<listitem
-><para
->Pulsando con este botón en una casilla marcará o desmarcará con un signo de interrogación.</para
-></listitem>
+<term>Cambiar marca ?</term>
+<listitem><para>Pulsando con este botón en una casilla marcará o desmarcará con un signo de interrogación.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Aspecto</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Aspecto</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Los tres botones de color superiores determinan el <guilabel
->Color de la marca</guilabel
->, el <guilabel
->Color de la explosión</guilabel
-> y el <guilabel
->Color del error</guilabel
->.</para>
-
-<para
->El resto de las opciones de esta página se refieren al color. Para ajustar el color solo es necesario pulsar y seleccionar el nuevo color en el botón de color de cada descripción.</para>
+<para>Los tres botones de color superiores determinan el <guilabel>Color de la marca</guilabel>, el <guilabel>Color de la explosión</guilabel> y el <guilabel>Color del error</guilabel>.</para>
+
+<para>El resto de las opciones de esta página se refieren al color. Para ajustar el color solo es necesario pulsar y seleccionar el nuevo color en el botón de color de cada descripción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Personalizar juego</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Personalizar juego</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Finalmente, si considera que las configuraciones existentes no son lo suficientemente atrayentes, puede configurar una partida personalizada aquí. Utilice los deslizadores para cambiar la <guilabel
->anchura</guilabel
->, <guilabel
->altura</guilabel
->, y porcentaje del tablero cubierto con <guilabel
->Minas</guilabel
->. La partida predefinida tiene un 15 por ciento del tablero cubierto, de modo que hay sitio de sobra para hacer más difícil el juego.</para>
+<para>Finalmente, si considera que las configuraciones existentes no son lo suficientemente atrayentes, puede configurar una partida personalizada aquí. Utilice los deslizadores para cambiar la <guilabel>anchura</guilabel>, <guilabel>altura</guilabel>, y porcentaje del tablero cubierto con <guilabel>Minas</guilabel>. La partida predefinida tiene un 15 por ciento del tablero cubierto, de modo que hay sitio de sobra para hacer más difícil el juego.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Guardando sus cambios</term>
-<listitem
-><para
->Una vez que los cambios estén listos, pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para hacerlos permanentes.</para>
-
-<para
->Si quiere abandonar los cambios, pulse <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Si pulsa en <guilabel
->Predeterminado</guilabel
-> se restaurará la configuración predeterminada. Pulse <guilabel
->Aceptar</guilabel
-> para hacer esta configuración predeterminada permanente o edítela.</para>
+<term>Guardando sus cambios</term>
+<listitem><para>Una vez que los cambios estén listos, pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> para hacerlos permanentes.</para>
+
+<para>Si quiere abandonar los cambios, pulse <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
+
+<para>Si pulsa en <guilabel>Predeterminado</guilabel> se restaurará la configuración predeterminada. Pulse <guilabel>Aceptar</guilabel> para hacer esta configuración predeterminada permanente o edítela.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -479,664 +192,204 @@ simply says <guilabel
</chapter>
<chapter id="command">
-<title
->Órdenes y accesos rápidos de teclado</title>
+<title>Órdenes y accesos rápidos de teclado</title>
-<para
->Las siguientes secciones describen brevemente cada opción de la barra de menús.</para>
+<para>Las siguientes secciones describen brevemente cada opción de la barra de menús.</para>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
-<para
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-> incluye 4 opciones.</para>
+<para>El menú <guimenu>Juego</guimenu> incluye 4 opciones.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Comienza una nueva partida.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Comienza una nueva partida.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->P</keycap
-></shortcut
-><guimenu
-> Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Detiene o reinicia la partida. Esto ocultará el tablero (no haga trampas), y le dará un botón en el que pulsar cuando quiera continuar la partida.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>P</keycap></shortcut><guimenu> Juego</guimenu><guimenuitem>Pausa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Detiene o reinicia la partida. Esto ocultará el tablero (no haga trampas), y le dará un botón en el que pulsar cuando quiera continuar la partida.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto le muestra las mejores puntuaciones (los tiempos más cortos) para cada nivel de dificultad.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esto le muestra las mejores puntuaciones (los tiempos más cortos) para cada nivel de dificultad.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abandona</action
-> &kmines;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abandona</action> &kmines;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
-<sect1 id="move-menu"
-><title
->Menú <guimenu
->Mover</guimenu
-></title>
+<sect1 id="move-menu"><title>Menú <guimenu>Mover</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->H</keycap
-></shortcut
-><guimenu
-> Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Pista</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si usa esta opción aparecerá un consejo con lo que debería hacer a continuación. Si utiliza esta opción su puntuación no aparecerá en las mejores puntuaciones.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>H</keycap></shortcut><guimenu> Mover</guimenu><guimenuitem>Pista</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si usa esta opción aparecerá un consejo con lo que debería hacer a continuación. Si utiliza esta opción su puntuación no aparecerá en las mejores puntuaciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Resolver</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción intenta resolver el juego en curso.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Resolver</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta opción intenta resolver el juego en curso.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Ratio de soluciones...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Este elemento muestra un diálogo que calcula el ratio de resolución para el tipo de juego en curso.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Ratio de soluciones...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Este elemento muestra un diálogo que calcula el ratio de resolución para el tipo de juego en curso.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Ver registro</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción muestra un diálogo con el último registro de la última partida.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Ver registro</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta opción muestra un diálogo con el último registro de la última partida.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Volver a jugar el registro</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Este elemento reproduce el registro actual.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Volver a jugar el registro</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Este elemento reproduce el registro actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar registro...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Este elemento muestra un diálogo para guardar el registro actual.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Guardar registro...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Este elemento muestra un diálogo para guardar el registro actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar registro...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Este elemento muestra un diálogo para cargar un registro.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Cargar registro...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Este elemento muestra un diálogo para cargar un registro.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
-<sect1 id="view-menu"
-><title
->Menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<sect1 id="view-menu"><title>Menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Aumentar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Incrementa el tamaño del tablero de juego.</para>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Aumentar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Incrementa el tamaño del tablero de juego.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Reducir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Reduce el tamaño del tablero de juego.</para>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Reducir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Reduce el tamaño del tablero de juego.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
-<sect1 id="settings-menu"
-><title
->Menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<sect1 id="settings-menu"><title>Menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de menú</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si hay una marca delante de esta opción, la barra de menú se hará visible. Seleccionando esta opción, se oculta la barra de menú.</para>
-<note
-><para
->Para restaurar la barra de menú oculta, pulse fuera del área de juego con el botón derecho del ratón. Esto hará emerger un pequeño submenú. simplemente seleccionando <guimenuitem
->Mostrar barra de menú</guimenuitem
-> se hará visible de nuevo.</para
-></note
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de menú</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si hay una marca delante de esta opción, la barra de menú se hará visible. Seleccionando esta opción, se oculta la barra de menú.</para>
+<note><para>Para restaurar la barra de menú oculta, pulse fuera del área de juego con el botón derecho del ratón. Esto hará emerger un pequeño submenú. simplemente seleccionando <guimenuitem>Mostrar barra de menú</guimenuitem> se hará visible de nuevo.</para></note></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Elegir tipo de juego</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Elegir tipo de juego</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Le permite ajustar el nivel de dificultad desde un submenú.</para>
-<para
->Hay tres niveles de dificultad: <guimenuitem
->Fácil</guimenuitem
-> (64 casillas, 10 minas), <guimenuitem
->Normal</guimenuitem
-> (256 casillas, 40 minas), y <guimenuitem
->Experto</guimenuitem
-> (480 casillas, 99 minas). Hay también una configuración de nivel <guimenuitem
->Personalizado...</guimenuitem
-></para>
-<para
->Si selecciona <guimenuitem
->Personalizar...</guimenuitem
->, se utilizarán las opciones que se hayan configurado en el cuadro de diálogo <guimenuitem
->Configurar &kmines;</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
+<para>Le permite ajustar el nivel de dificultad desde un submenú.</para>
+<para>Hay tres niveles de dificultad: <guimenuitem>Fácil</guimenuitem> (64 casillas, 10 minas), <guimenuitem>Normal</guimenuitem> (256 casillas, 40 minas), y <guimenuitem>Experto</guimenuitem> (480 casillas, 99 minas). Hay también una configuración de nivel <guimenuitem>Personalizado...</guimenuitem></para>
+<para>Si selecciona <guimenuitem>Personalizar...</guimenuitem>, se utilizarán las opciones que se hayan configurado en el cuadro de diálogo <guimenuitem>Configurar &kmines;</guimenuitem>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción le permite cambiar los accesos rápidos de teclado usados por &kmines;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta opción le permite cambiar los accesos rápidos de teclado usados por &kmines;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar notificaciones</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción muestra un diálogo en el que se pueden configurar las notificaciones estándar de &kde; (sonidos, mensajes visibles, etc.) usadas por &kmines;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar notificaciones</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta opción muestra un diálogo en el que se pueden configurar las notificaciones estándar de &kde; (sonidos, mensajes visibles, etc.) usadas por &kmines;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar mejores puntuaciones...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->En la pestaña <guilabel
->Principal</guilabel
-> podrá cambiar su <guilabel
->apodo</guilabel
-> y añadir un pequeño <guilabel
->comentario</guilabel
-> sobre sí mismo, para mostrarlo en la tabla de las mejores puntuaciones. También puede <guilabel
->Activar las mejores puntuaciones mundiales</guilabel
->, e intercambiarlas con un servidor de mejores puntuaciones a nivel mundial. Si está conectado a Internet, &kmines; enviará sus mejores puntuaciones automáticamente al final de la partida al servidor web de mejores puntuaciones (kmines.sf.net).</para>
-<para
->La pestaña <guilabel
->Avanzadas</guilabel
-> mostrará sus <guilabel
->Datos de registro</guilabel
-> en kmines.sf.net: Su <guilabel
->Apodo</guilabel
-> en la pestaña <guilabel
->Principal</guilabel
-> y la <guilabel
->Clave</guilabel
->. Esta clave se registra en kmines.sf.net la primera vez que selecciona <guilabel
->Mejores puntuaciones mundiales activadas</guilabel
->. La clave de registro se utiliza junto con el apodo para identificar de forma única a los usuarios, no obstante, no puede haber dos usuarios con el mismo apodo. Pulse en el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> para borrarse de la lista de mejores puntuaciones mundiales.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar mejores puntuaciones...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>En la pestaña <guilabel>Principal</guilabel> podrá cambiar su <guilabel>apodo</guilabel> y añadir un pequeño <guilabel>comentario</guilabel> sobre sí mismo, para mostrarlo en la tabla de las mejores puntuaciones. También puede <guilabel>Activar las mejores puntuaciones mundiales</guilabel>, e intercambiarlas con un servidor de mejores puntuaciones a nivel mundial. Si está conectado a Internet, &kmines; enviará sus mejores puntuaciones automáticamente al final de la partida al servidor web de mejores puntuaciones (kmines.sf.net).</para>
+<para>La pestaña <guilabel>Avanzadas</guilabel> mostrará sus <guilabel>Datos de registro</guilabel> en kmines.sf.net: Su <guilabel>Apodo</guilabel> en la pestaña <guilabel>Principal</guilabel> y la <guilabel>Clave</guilabel>. Esta clave se registra en kmines.sf.net la primera vez que selecciona <guilabel>Mejores puntuaciones mundiales activadas</guilabel>. La clave de registro se utiliza junto con el apodo para identificar de forma única a los usuarios, no obstante, no puede haber dos usuarios con el mismo apodo. Pulse en el botón <guibutton>Eliminar</guibutton> para borrarse de la lista de mejores puntuaciones mundiales.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kmines;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite ajustar las opciones del juego. Para obtener información mas detallada, vea la sección titulada <link linkend="prefs"
->Opciones del Juego</link
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kmines;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Le permite ajustar las opciones del juego. Para obtener información mas detallada, vea la sección titulada <link linkend="prefs">Opciones del Juego</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
-<sect1 id="keys"
-><title
->Accesos rápidos de teclado predeterminados</title>
-<para
->Las siguientes tablas muestran las asociaciones de teclas predeterminadas.</para>
+<sect1 id="keys"><title>Accesos rápidos de teclado predeterminados</title>
+<para>Las siguientes tablas muestran las asociaciones de teclas predeterminadas.</para>
<table>
-<title
->Accesos rápidos de teclado</title>
+<title>Accesos rápidos de teclado</title>
<tgroup cols="2">
-<thead
-><row
-><entry
->Combinación</entry
-><entry
->Acción</entry
-></row
-></thead>
+<thead><row><entry>Combinación</entry><entry>Acción</entry></row></thead>
<tbody>
-<row
-><entry
-><keycap
->Teclas de dirección</keycap
-></entry
-><entry
->Mueve el cursor en el área de juego.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->AvPág</keycap
-></entry
-><entry
->Se mueve al borde inferior.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->RePág</keycap
-></entry
-><entry
->Se mueve al borde inferior.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->Inicio</keycap
-></entry
-><entry
->Se mueve al borde izquierdo.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->Fin</keycap
-></entry
-><entry
->Se mueve al borde derecho.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->Espacio</keycap
-></entry
-><entry
->Revelar un cuadro.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->W</keycap
-></entry
-><entry
->Marca un cuadro como una mina.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->Intro</keycap
-></entry
-><entry
->Revela automáticamente todos los cuadros a su alrededor siempre que no estén marcados con una bandera.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Nueva partida.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->P</keycap
-></entry
-><entry
->Parar partida.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Salir de &kmines;.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->F1</keycap
-></entry
-><entry
->El manual de &kmines;</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Ayuda ¿Qué es esto?</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Mostrar mejores puntuaciones</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Mostrar barra de menús</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Acercar</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Alejar</entry
-></row>
+<row><entry><keycap>Teclas de dirección</keycap></entry><entry>Mueve el cursor en el área de juego.</entry></row>
+<row><entry><keycap>AvPág</keycap></entry><entry>Se mueve al borde inferior.</entry></row>
+<row><entry><keycap>RePág</keycap></entry><entry>Se mueve al borde inferior.</entry></row>
+<row><entry><keycap>Inicio</keycap></entry><entry>Se mueve al borde izquierdo.</entry></row>
+<row><entry><keycap>Fin</keycap></entry><entry>Se mueve al borde derecho.</entry></row>
+<row><entry><keycap>Espacio</keycap></entry><entry>Revelar un cuadro.</entry></row>
+<row><entry><keycap>W</keycap></entry><entry>Marca un cuadro como una mina.</entry></row>
+<row><entry><keycap>Intro</keycap></entry><entry>Revela automáticamente todos los cuadros a su alrededor siempre que no estén marcados con una bandera.</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></entry><entry>Nueva partida.</entry></row>
+<row><entry><keycap>P</keycap></entry><entry>Parar partida.</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></entry><entry>Salir de &kmines;.</entry></row>
+<row><entry><keycap>F1</keycap></entry><entry>El manual de &kmines;</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F1</keycap></keycombo></entry><entry>Ayuda ¿Qué es esto?</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo></entry><entry>Mostrar mejores puntuaciones</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo></entry><entry>Mostrar barra de menús</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo></entry><entry>Acercar</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo></entry><entry>Alejar</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
-<para
->Estas asociaciones de teclas pueden cambiarse seleccionando <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la barra de menús.</para>
+<para>Estas asociaciones de teclas pueden cambiarse seleccionando <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice> en la barra de menús.</para>
</sect1>
</chapter>
-<chapter id="credits"
-><title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kmines;. </para>
-<para
->Copyright del programa 1996-2000 &Nicolas.Hadacek; &Nicolas.Hadacek.mail;.</para>
-<para
->Copyright de la documentación 2000 &Nicolas.Hadacek; &Nicolas.Hadacek.mail;.</para>
-<para
->Documentación actualizada para &kde; 2.0 por &Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;.</para>
-<para
->Algunos cambios para &kde; 3.2 por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
-<para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->pvicentea@wanadoo.es</email
->.</para
-><para
->Rafael Osuna<email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-><para
->Santiago Fernández<email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<chapter id="credits"><title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kmines;. </para>
+<para>Copyright del programa 1996-2000 &Nicolas.Hadacek; &Nicolas.Hadacek.mail;.</para>
+<para>Copyright de la documentación 2000 &Nicolas.Hadacek; &Nicolas.Hadacek.mail;.</para>
+<para>Documentación actualizada para &kde; 2.0 por &Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;.</para>
+<para>Algunos cambios para &kde; 3.2 por &Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
+<para>Traducido por Pablo de Vicente <email>pvicentea@wanadoo.es</email>.</para><para>Rafael Osuna<email>rosuna@wol.es</email>.</para><para>Santiago Fernández<email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kmines">
-<title
->Cómo obtener &kmines;</title>
+<title>Cómo obtener &kmines;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kolf/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kolf/index.docbook
index 93c7e4d84c7..ef6b251e051 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kolf/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kolf/index.docbook
@@ -9,774 +9,339 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kolf;</title>
+<title>El manual de &kolf;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Jason</firstname
-> <surname
->Katz-Brown</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->jasonkb@mit.edu</email
-></address>
+<author><firstname>Jason</firstname> <surname>Katz-Brown</surname> <affiliation> <address><email>jasonkb@mit.edu</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-> <address
-> <email
->rosuna@wol.es</email
-> </address
-> </affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández</surname
-> <affiliation
-> <address
-> <email
->santi@kde-es.org</email
-> </address
-> </affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation> <address> <email>rosuna@wol.es</email> </address> </affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández</surname> <affiliation> <address> <email>santi@kde-es.org</email> </address> </affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-18</date>
-<releaseinfo
->1.1</releaseinfo>
+<date>2005-12-18</date>
+<releaseinfo>1.1</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kolf; es un juego de golf en miniatura para &kde;. </para>
+<para>&kolf; es un juego de golf en miniatura para &kde;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->golf</keyword>
-<keyword
->miniatura</keyword>
-<keyword
->arcade</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>golf</keyword>
+<keyword>miniatura</keyword>
+<keyword>arcade</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
-<chapter id="introduction"
-> <title
->Introducción</title>
-<para
->&kolf; es un juego de golf en miniatura con gráficos de bloques y una vista vertical de dos dimensiones. Los campos son dinámicos y pueden jugar hasta diez personas simultáneamente en la competición.</para>
-<para
->&kolf; está provisto de un tutorial. <link linkend="tutorial"
->Hacer este curso</link
-> es la forma más sencilla de comenzar.</para>
+<chapter id="introduction"> <title>Introducción</title>
+<para>&kolf; es un juego de golf en miniatura con gráficos de bloques y una vista vertical de dos dimensiones. Los campos son dinámicos y pueden jugar hasta diez personas simultáneamente en la competición.</para>
+<para>&kolf; está provisto de un tutorial. <link linkend="tutorial">Hacer este curso</link> es la forma más sencilla de comenzar.</para>
</chapter>
-<chapter id="tutorial"
->
-<title
->Tutorial</title>
-
-<para
->Jugar a &kolf; es sencillo. La forma más rápida de aprender es practicando, por lo que se incluye un campo de tutorial para guiarle por los aspectos básicos. Este capítulo es una guía de ese tutorial. Para iniciar el tutorial, seleccione la opción de menú <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Tutorial</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<sect1 id="hitting"
->
-<title
->Golpear la bola</title>
-<para
->Para golpear la bola, alinee el ratón detrás de la bola de forma que el palo apunte en la dirección en la que desea golpear o bien pulse las teclas de dirección <keycap
->izquierda</keycap
-> (en contra de las agujas del reloj) o <keycap
->derecha</keycap
-> (a favor de las agujas del reloj) para girar el palo.</para>
+<chapter id="tutorial">
+<title>Tutorial</title>
+
+<para>Jugar a &kolf; es sencillo. La forma más rápida de aprender es practicando, por lo que se incluye un campo de tutorial para guiarle por los aspectos básicos. Este capítulo es una guía de ese tutorial. Para iniciar el tutorial, seleccione la opción de menú <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Tutorial</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<sect1 id="hitting">
+<title>Golpear la bola</title>
+<para>Para golpear la bola, alinee el ratón detrás de la bola de forma que el palo apunte en la dirección en la que desea golpear o bien pulse las teclas de dirección <keycap>izquierda</keycap> (en contra de las agujas del reloj) o <keycap>derecha</keycap> (a favor de las agujas del reloj) para girar el palo.</para>
<tip>
-<para
->Para girar el palo con más velocidad utilizando el teclado, mantenga pulsada la tecla <keycap
->Mayúsculas</keycap
-> al tiempo que pulsa las teclas de dirección. Para girar más lentamente, mantenga pulsada la tecla <keycap
->Control</keycap
->.</para>
+<para>Para girar el palo con más velocidad utilizando el teclado, mantenga pulsada la tecla <keycap>Mayúsculas</keycap> al tiempo que pulsa las teclas de dirección. Para girar más lentamente, mantenga pulsada la tecla <keycap>Control</keycap>.</para>
</tip>
-<para
->Para golpear la bola, pulse y mantenga pulsado el &LMB; o la tecla de dirección <keycap
->abajo</keycap
->. Cuanto más tiempo mantenga pulsada la tecla o el botón, más fuerza tendrá el tiro. Conseguir un buen control de la fuerza y la velocidad requiere algo de práctica.</para>
+<para>Para golpear la bola, pulse y mantenga pulsado el &LMB; o la tecla de dirección <keycap>abajo</keycap>. Cuanto más tiempo mantenga pulsada la tecla o el botón, más fuerza tendrá el tiro. Conseguir un buen control de la fuerza y la velocidad requiere algo de práctica.</para>
<tip>
-<para
->Para no efectuar el golpe mientras aún mantiene el palo en movimiento y listo para golpear, pulse <keycap
->Escape</keycap
->.</para>
+<para>Para no efectuar el golpe mientras aún mantiene el palo en movimiento y listo para golpear, pulse <keycap>Escape</keycap>.</para>
</tip>
-<para
->Envíe la bola dentro del hoyo (círculo gris) para hacer el siguiente movimiento.</para>
+<para>Envíe la bola dentro del hoyo (círculo gris) para hacer el siguiente movimiento.</para>
</sect1>
-<sect1 id="slopes"
->
-<title
->Pendientes</title>
-<para
->Las pendientes son zonas inclinadas en las que la pelota de golf se desvía de una manera calculada. El campo de golf está iluminado desde arriba a la izquierda, así que las pendientes brillantes empujarán la bola hacia la parte superior izquierda del hoyo. Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Hoyo</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar información</guimenuitem
-></menuchoice
-> para ver una flecha que apunta en la dirección en la que se desviará la bola en la pendiente.</para>
-<para
->En este hoyo de tutorial, golpee la bola hacia la pendiente superior y deje que entre en el agujero para pasar al siguiente hoyo.</para>
-
-<sect2
-> <title
->Direcciones</title>
-<para
->En el siguiente hoyo, experimente con otros tipos de pendientes. En &kolf; hay pendientes elípticas, verticales, horizontales y diagonales. Meta la bola en el hoyo.</para>
+<sect1 id="slopes">
+<title>Pendientes</title>
+<para>Las pendientes son zonas inclinadas en las que la pelota de golf se desvía de una manera calculada. El campo de golf está iluminado desde arriba a la izquierda, así que las pendientes brillantes empujarán la bola hacia la parte superior izquierda del hoyo. Seleccione <menuchoice><guimenu>Hoyo</guimenu><guimenuitem>Mostrar información</guimenuitem></menuchoice> para ver una flecha que apunta en la dirección en la que se desviará la bola en la pendiente.</para>
+<para>En este hoyo de tutorial, golpee la bola hacia la pendiente superior y deje que entre en el agujero para pasar al siguiente hoyo.</para>
+
+<sect2> <title>Direcciones</title>
+<para>En el siguiente hoyo, experimente con otros tipos de pendientes. En &kolf; hay pendientes elípticas, verticales, horizontales y diagonales. Meta la bola en el hoyo.</para>
</sect2>
-<sect2
-> <title
->Inclinaciones</title>
-<para
->El siguiente hoyo del tutorial tiene dos tipos de pendientes diferentes. Si selecciona <menuchoice
-><guimenu
->Hoyo</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar información</guimenuitem
-></menuchoice
-> la inclinación de la pendiente aparecerá como un número del 1 al 8, dónde el 8 es la máxima pendiente y el 1 la mínima. A mayor pendiente el sombreado será más oscuro. Meta la bola en el hoyo y continúe al siguiente hoyo.</para>
+<sect2> <title>Inclinaciones</title>
+<para>El siguiente hoyo del tutorial tiene dos tipos de pendientes diferentes. Si selecciona <menuchoice><guimenu>Hoyo</guimenu><guimenuitem>Mostrar información</guimenuitem></menuchoice> la inclinación de la pendiente aparecerá como un número del 1 al 8, dónde el 8 es la máxima pendiente y el 1 la mínima. A mayor pendiente el sombreado será más oscuro. Meta la bola en el hoyo y continúe al siguiente hoyo.</para>
</sect2>
</sect1>
-<sect1 id="walls"
-> <title
->Muros</title>
-<para
->Las bolas rebotan en los muros tal y como cabría esperar, con un poco de efecto. Desvíe la bola fuera de los muros y hacia el agujero para avanzar al siguiente hoyo.</para>
+<sect1 id="walls"> <title>Muros</title>
+<para>Las bolas rebotan en los muros tal y como cabría esperar, con un poco de efecto. Desvíe la bola fuera de los muros y hacia el agujero para avanzar al siguiente hoyo.</para>
</sect1>
-<sect1 id="puddles-sand"
-> <title
->Charcas y arena</title>
-<sect2
-> <title
->Charcas</title>
-<para
->Las charcas son azules. Cuando una bola cae en un charca, se añade un golpe de penalización a su puntuación y su bola se coloca fuera de la charca.</para>
+<sect1 id="puddles-sand"> <title>Charcas y arena</title>
+<sect2> <title>Charcas</title>
+<para>Las charcas son azules. Cuando una bola cae en un charca, se añade un golpe de penalización a su puntuación y su bola se coloca fuera de la charca.</para>
</sect2>
-<sect2
-> <title
->Arena</title>
-<para
->La arena es amarilla. Las bolas ruedan en la arena muy despacio.</para>
-<para
->Golpee la bola rodeando las charcas y pasando sobre la arena hacia el hoyo para continuar al siguiente hoyo del tutorial.</para>
+<sect2> <title>Arena</title>
+<para>La arena es amarilla. Las bolas ruedan en la arena muy despacio.</para>
+<para>Golpee la bola rodeando las charcas y pasando sobre la arena hacia el hoyo para continuar al siguiente hoyo del tutorial.</para>
</sect2>
</sect1>
-<sect1 id="windmills"
-> <title
->Molinos de viento</title>
-<para
->Los molinos de viento son objetos compuestos con el borde de los muros y los brazos marrones que se mueven hacia la parte superior o inferior del objeto. La apertura del molino de viento está formada por dos medias paredes y un brazo negro que se balancea. Lleva su tiempo el ser capaz de golpear la bola de forma que se pase a través de la abertura. Golpee la bola a través del molino de viento hacia el hoyo para continuar.</para>
+<sect1 id="windmills"> <title>Molinos de viento</title>
+<para>Los molinos de viento son objetos compuestos con el borde de los muros y los brazos marrones que se mueven hacia la parte superior o inferior del objeto. La apertura del molino de viento está formada por dos medias paredes y un brazo negro que se balancea. Lleva su tiempo el ser capaz de golpear la bola de forma que se pase a través de la abertura. Golpee la bola a través del molino de viento hacia el hoyo para continuar.</para>
</sect1>
-<sect1 id="black-holes"
-> <title
->Agujeros negros</title>
-<para
->Cuando golpea la bola hacia un agujero negro, ésta es transportada a la salida y expulsada con el ángulo de partida y a una velocidad directamente proporcional a la velocidad que llevaba la bola. Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Hoyo</guimenu
-><guimenuitem
-> Mostrar información</guimenuitem
-></menuchoice
-> para ver la salida de los agujeros negros y la dirección en que expulsarán la bola. Golpee la bola e introdúzcala en el agujero negro, que la expulsará dentro del agujero de forma que pueda seguir al siguiente hoyo.</para>
+<sect1 id="black-holes"> <title>Agujeros negros</title>
+<para>Cuando golpea la bola hacia un agujero negro, ésta es transportada a la salida y expulsada con el ángulo de partida y a una velocidad directamente proporcional a la velocidad que llevaba la bola. Seleccione <menuchoice><guimenu>Hoyo</guimenu><guimenuitem> Mostrar información</guimenuitem></menuchoice> para ver la salida de los agujeros negros y la dirección en que expulsarán la bola. Golpee la bola e introdúzcala en el agujero negro, que la expulsará dentro del agujero de forma que pueda seguir al siguiente hoyo.</para>
</sect1>
-<sect1 id="floaters"
-> <title
->Flotadores</title>
-<para
->Los flotadores son plataformas móviles que llevan la bola a otro terreno. La velocidad de un flotador es variable. Éste es un bonito flotador lento, pero necesitará más tiempo para atravesar el muro e introducir la bola en el agujero.</para>
+<sect1 id="floaters"> <title>Flotadores</title>
+<para>Los flotadores son plataformas móviles que llevan la bola a otro terreno. La velocidad de un flotador es variable. Éste es un bonito flotador lento, pero necesitará más tiempo para atravesar el muro e introducir la bola en el agujero.</para>
</sect1>
-<sect1 id="bridges"
-> <title
->Puentes</title>
-<para
->Los puentes son sencillos - elevan la bola sobre las cosas que hay debajo de ellos, como pendientes, arena y charcas. Tiene muros marrones en su perímetro.</para>
+<sect1 id="bridges"> <title>Puentes</title>
+<para>Los puentes son sencillos - elevan la bola sobre las cosas que hay debajo de ellos, como pendientes, arena y charcas. Tiene muros marrones en su perímetro.</para>
</sect1>
</chapter>
-<chapter id="basics"
-> <title
->Conceptos básicos</title>
-<para
->Aquí se describen en profundidad las características de &kolf;.</para>
-
-<sect1 id="starting"
->
-<title
->Iniciando un juego</title>
-
-<para
->Para iniciar un juego seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice
->. Esto abre un diálogo en el que configurar un juego nuevo.</para>
+<chapter id="basics"> <title>Conceptos básicos</title>
+<para>Aquí se describen en profundidad las características de &kolf;.</para>
+
+<sect1 id="starting">
+<title>Iniciando un juego</title>
+
+<para>Para iniciar un juego seleccione <menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice>. Esto abre un diálogo en el que configurar un juego nuevo.</para>
<tip>
-<para
->Más de la tercera parte de los campos de &kolf; están disponibles en el sitio web de &kolf;. Vea <ulink url="http://web.mit.edu/jasonkb/www/kolf/"
->la página de los campos de &kolf; subidos por los usuarios</ulink
->.</para>
+<para>Más de la tercera parte de los campos de &kolf; están disponibles en el sitio web de &kolf;. Vea <ulink url="http://web.mit.edu/jasonkb/www/kolf/">la página de los campos de &kolf; subidos por los usuarios</ulink>.</para>
</tip>
-<sect2
->
-<title
->Página de los <guilabel
->jugadores</guilabel
-></title>
-<para
->Para añadir un jugador a su juego, pinche en el botón <guibutton
->Nuevo jugador</guibutton
->.</para>
-
-<para
->El siguiente cuadro en el área de césped son los nombres de los jugadores en este juego. Para cambiar el nombre de los jugadores, cambie el texto de los cuadros de texto. Para cambiar el color de las bolas de los jugadores, pinche en el botón del medio que tiene un rectángulo de color, y se abrirá un diálogo en el que podrá seleccionar un nuevo color para la bola. El rectángulo cambiará su color por el elegido.</para>
-
-<para
->Para eliminar un jugador, pulse en el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> que está al lado del nombre del jugador.</para>
+<sect2>
+<title>Página de los <guilabel>jugadores</guilabel></title>
+<para>Para añadir un jugador a su juego, pinche en el botón <guibutton>Nuevo jugador</guibutton>.</para>
+
+<para>El siguiente cuadro en el área de césped son los nombres de los jugadores en este juego. Para cambiar el nombre de los jugadores, cambie el texto de los cuadros de texto. Para cambiar el color de las bolas de los jugadores, pinche en el botón del medio que tiene un rectángulo de color, y se abrirá un diálogo en el que podrá seleccionar un nuevo color para la bola. El rectángulo cambiará su color por el elegido.</para>
+
+<para>Para eliminar un jugador, pulse en el botón <guibutton>Eliminar</guibutton> que está al lado del nombre del jugador.</para>
</sect2>
-<sect2
-> <title
->Página del <guilabel
->campo</guilabel
-></title>
-<para
->Para elegir el campo en el que quiera jugar, pulse en la entrada correspondiente del cuadro de lista de la izquierda de esta página. &kolf; viene con algunos campos a los que podrá jugar.</para>
-<para
->Para añadir un campo descargado o creado, pinche en el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
-> en la parte inferior de esta página, y seleccione el archivo del campo en el cuadro de diálogo.</para>
+<sect2> <title>Página del <guilabel>campo</guilabel></title>
+<para>Para elegir el campo en el que quiera jugar, pulse en la entrada correspondiente del cuadro de lista de la izquierda de esta página. &kolf; viene con algunos campos a los que podrá jugar.</para>
+<para>Para añadir un campo descargado o creado, pinche en el botón <guibutton>Añadir</guibutton> en la parte inferior de esta página, y seleccione el archivo del campo en el cuadro de diálogo.</para>
</sect2>
-<sect2
-> <title
->Página de <guilabel
->opciones</guilabel
-></title>
-<para
->En esta página podrá decidir si juega o no en el modo estricto. En el <guilabel
->modo estricto</guilabel
-> no se podrá deshacer, mover los hoyos o editar la partida. Generalmente ese modo se utiliza en competición. Las máximas puntuaciones solo se guardan en el modo estricto.</para>
+<sect2> <title>Página de <guilabel>opciones</guilabel></title>
+<para>En esta página podrá decidir si juega o no en el modo estricto. En el <guilabel>modo estricto</guilabel> no se podrá deshacer, mover los hoyos o editar la partida. Generalmente ese modo se utiliza en competición. Las máximas puntuaciones solo se guardan en el modo estricto.</para>
</sect2>
</sect1>
-<sect1 id="saved-games"
-> <title
->Juegos guardados</title>
-<para
->&kolf; puede guardar la historia de la partida que se está jugando de forma que puedan ser cargada más tarde. Las partidas guardadas incluyen el hoyo actual, los nombres y colores de todos los jugadores de la partida y las máximas puntuaciones de los mismos.</para>
-<sect2
-> <title
->Guardando su partida</title>
-<para
->Para guardar su partida mientras está jugando, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
-> Guardar partida</guimenuitem
-></menuchoice
->. Si no ha guardado anteriormente ninguna partida se le preguntará por el nombre del misma.</para>
+<sect1 id="saved-games"> <title>Juegos guardados</title>
+<para>&kolf; puede guardar la historia de la partida que se está jugando de forma que puedan ser cargada más tarde. Las partidas guardadas incluyen el hoyo actual, los nombres y colores de todos los jugadores de la partida y las máximas puntuaciones de los mismos.</para>
+<sect2> <title>Guardando su partida</title>
+<para>Para guardar su partida mientras está jugando, seleccione <menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem> Guardar partida</guimenuitem></menuchoice>. Si no ha guardado anteriormente ninguna partida se le preguntará por el nombre del misma.</para>
</sect2>
-<sect2
-> <title
->Cargando su partida</title>
-<para
->Para cargar la partida grabada, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Cargar partida guardada...</guimenuitem
-></menuchoice
->. A continuación puede seleccionar la partida que quiere abrir.</para>
+<sect2> <title>Cargando su partida</title>
+<para>Para cargar la partida grabada, seleccione <menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Cargar partida guardada...</guimenuitem></menuchoice>. A continuación puede seleccionar la partida que quiere abrir.</para>
</sect2>
</sect1>
-<sect1 id="practicing"
-> <title
->Practicando</title>
-<para
->Hay algunas características que permite practicar el golf más fácilmente. Estas características no están disponibles en el modo estricto.</para>
-<sect2
-> <title
->Deshacer</title>
-<para
->Para deshacer un mal golpe, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Hoyo</guimenu
-><guimenuitem
->Deshacer golpe</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<sect1 id="practicing"> <title>Practicando</title>
+<para>Hay algunas características que permite practicar el golf más fácilmente. Estas características no están disponibles en el modo estricto.</para>
+<sect2> <title>Deshacer</title>
+<para>Para deshacer un mal golpe, seleccione <menuchoice><guimenu>Hoyo</guimenu><guimenuitem>Deshacer golpe</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect2>
-<sect2
-> <title
->Cambiar de hoyo</title>
-<para
->El menú <guimenu
->Ir</guimenu
-> contiene algunas opciones que le permitirán cambiar de hoyo y que son autoexplicativas. Ver la <link linkend="go-menu"
->referencia del menú <guimenu
->Ir</guimenu
-></link
->.</para>
+<sect2> <title>Cambiar de hoyo</title>
+<para>El menú <guimenu>Ir</guimenu> contiene algunas opciones que le permitirán cambiar de hoyo y que son autoexplicativas. Ver la <link linkend="go-menu">referencia del menú <guimenu>Ir</guimenu></link>.</para>
</sect2>
</sect1>
-<sect1 id="putting-options"
-> <title
->Opciones para golpear</title>
-<para
->&kolf; tiene diferentes formas de golpear. La formas básicas se <link linkend="hitting"
->describen debajo</link
->.</para>
-<para
->De manera predeterminada el ratón estará disponible. Esto significa que siempre que mueva el ratón, el palo se alineará con la línea entre el ratón y la bola.</para>
-<para
->Si prefiere usar únicamente el teclado y los cursores, puede desactivar los golpes con el ratón desmarcando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Activar ratón para mover el palo</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<sect2 id="advanced-putting"
-> <title
->Golpes avanzados</title>
-<para
->Los golpes avanzados estarán disponibles marcando <menuchoice
-><guimenu
-> Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Activar golpes avanzados</guimenuitem
-></menuchoice
->. Esto modo de golpear es ligeramente más difícil que el modo normal de pulsar y golpear, y puede ser usado con el ratón o con el teclado.</para>
-
-<para
->Para golpear en este modo:</para>
+<sect1 id="putting-options"> <title>Opciones para golpear</title>
+<para>&kolf; tiene diferentes formas de golpear. La formas básicas se <link linkend="hitting">describen debajo</link>.</para>
+<para>De manera predeterminada el ratón estará disponible. Esto significa que siempre que mueva el ratón, el palo se alineará con la línea entre el ratón y la bola.</para>
+<para>Si prefiere usar únicamente el teclado y los cursores, puede desactivar los golpes con el ratón desmarcando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Activar ratón para mover el palo</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<sect2 id="advanced-putting"> <title>Golpes avanzados</title>
+<para>Los golpes avanzados estarán disponibles marcando <menuchoice><guimenu> Preferencias</guimenu><guimenuitem>Activar golpes avanzados</guimenuitem></menuchoice>. Esto modo de golpear es ligeramente más difícil que el modo normal de pulsar y golpear, y puede ser usado con el ratón o con el teclado.</para>
+
+<para>Para golpear en este modo:</para>
<procedure>
<step>
-<para
->Pinche o pulse la tecla <keycap
->Flecha abajo</keycap
-> para comenzar el movimiento. Aparecerá un indicador de golpe, que muestra la fuerza rellenándose de color, que cambiará al irse llenando el indicador.</para>
+<para>Pinche o pulse la tecla <keycap>Flecha abajo</keycap> para comenzar el movimiento. Aparecerá un indicador de golpe, que muestra la fuerza rellenándose de color, que cambiará al irse llenando el indicador.</para>
</step>
<step>
-<para
->Pinche o pulse la tecla <keycap
->Flecha abajo</keycap
-> mientras el indicador de fuerza se llena hasta dónde desee. Mientras más se llene el indicador de fuerza más fuerte será el golpe. Necesitará práctica para dar la fuerza correcta a los golpes.</para>
-<para
->Después de esto, el color del indicador de golpe volverá al punto de partida.</para>
+<para>Pinche o pulse la tecla <keycap>Flecha abajo</keycap> mientras el indicador de fuerza se llena hasta dónde desee. Mientras más se llene el indicador de fuerza más fuerte será el golpe. Necesitará práctica para dar la fuerza correcta a los golpes.</para>
+<para>Después de esto, el color del indicador de golpe volverá al punto de partida.</para>
</step>
<step>
-<para
->Pinche o pulse la tecla de <keycap
->Flecha abajo</keycap
-> nuevamente cuando el indicador de fuerza esté lo más cerca posible del centro de la línea del indicador de golpe.</para>
+<para>Pinche o pulse la tecla de <keycap>Flecha abajo</keycap> nuevamente cuando el indicador de fuerza esté lo más cerca posible del centro de la línea del indicador de golpe.</para>
</step>
</procedure>
-<para
->Al soltar el botón (o la tecla), el golpe terminará lo más cerca posible de la línea original.</para>
+<para>Al soltar el botón (o la tecla), el golpe terminará lo más cerca posible de la línea original.</para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
-<chapter id="editing"
-> <title
->Edición de campos</title>
-<para
->&kolf; viene con un editor versátil de los archivos de campos. Los campos pueden tener cualquier número de hoyos, no limitando la creatividad del diseñador de campos.</para>
-
-<sect1 id="creating"
-> <title
->Creando un nuevo campo</title>
-<para
->Para crear un nuevo campo, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice
->. Vaya a la página del <guilabel
->campo</guilabel
-> en el diálogo y seleccione <guilabel
->Crear nuevo</guilabel
->. Tenga en cuenta que en la página de <guilabel
->Opciones</guilabel
-> del diálogo estará desmarcado el <guilabel
->Modo estricto</guilabel
->.</para>
+<chapter id="editing"> <title>Edición de campos</title>
+<para>&kolf; viene con un editor versátil de los archivos de campos. Los campos pueden tener cualquier número de hoyos, no limitando la creatividad del diseñador de campos.</para>
+
+<sect1 id="creating"> <title>Creando un nuevo campo</title>
+<para>Para crear un nuevo campo, seleccione <menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice>. Vaya a la página del <guilabel>campo</guilabel> en el diálogo y seleccione <guilabel>Crear nuevo</guilabel>. Tenga en cuenta que en la página de <guilabel>Opciones</guilabel> del diálogo estará desmarcado el <guilabel>Modo estricto</guilabel>.</para>
<note>
-<para
->Para poder jugar después este nuevo campo, pinche en el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
-> para añadir la competición a la lista de competiciones.</para>
+<para>Para poder jugar después este nuevo campo, pinche en el botón <guibutton>Añadir</guibutton> para añadir la competición a la lista de competiciones.</para>
</note>
</sect1>
-<sect1 id="adding-holes"
-> <title
->Añadir hoyos</title>
-<para
->Elija <menuchoice
-><guimenu
->Hoyo</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice
-> para añadir un hoyo nuevo al final del campeonato.</para>
+<sect1 id="adding-holes"> <title>Añadir hoyos</title>
+<para>Elija <menuchoice><guimenu>Hoyo</guimenu><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice> para añadir un hoyo nuevo al final del campeonato.</para>
<tip>
-<para
->Puede reiniciar su hoyo de forma similar a como fue creado seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Hoyo</guimenu
-><guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Puede reiniciar su hoyo de forma similar a como fue creado seleccionando <menuchoice><guimenu>Hoyo</guimenu><guimenuitem>Borrar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</tip>
-<para
->Aparecerán dos elementos en los hoyos nuevos: el agujero y una bola blanca. La bola blanca marca el lugar en el que los jugadores empezarán.</para>
+<para>Aparecerán dos elementos en los hoyos nuevos: el agujero y una bola blanca. La bola blanca marca el lugar en el que los jugadores empezarán.</para>
</sect1>
-<sect1 id="editing-basics"
-> <title
->Ediciones básicas</title>
-<para
->El bloque básico de construcción de los campos en &kolf; es el «objeto». Los objetos se pueden mover a cualquier lugar, y los diferentes tipos de objeto tienen diferentes propiedades, que se pueden cambiar.</para>
-<para
->Para empezar a editar un hoyo, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Hoyo</guimenu
-><guimenuitem
->Editar</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú, o pinche el icono del lápiz en la barra de herramientas. Para dejar el modo de edición, desmarque este elemento del menú (o el icono de la barra de herramientas).</para>
-
-<sect2
-> <title
->Añadir objetos</title>
-<para
->Para añadir un nuevo objeto al campo, seleccione su nombre en el cuadro de lista etiquetado <guilabel
->Añadir objeto</guilabel
->. El objeto aparecerá en el centro del campo.</para>
+<sect1 id="editing-basics"> <title>Ediciones básicas</title>
+<para>El bloque básico de construcción de los campos en &kolf; es el «objeto». Los objetos se pueden mover a cualquier lugar, y los diferentes tipos de objeto tienen diferentes propiedades, que se pueden cambiar.</para>
+<para>Para empezar a editar un hoyo, seleccione <menuchoice><guimenu>Hoyo</guimenu><guimenuitem>Editar</guimenuitem></menuchoice> del menú, o pinche el icono del lápiz en la barra de herramientas. Para dejar el modo de edición, desmarque este elemento del menú (o el icono de la barra de herramientas).</para>
+
+<sect2> <title>Añadir objetos</title>
+<para>Para añadir un nuevo objeto al campo, seleccione su nombre en el cuadro de lista etiquetado <guilabel>Añadir objeto</guilabel>. El objeto aparecerá en el centro del campo.</para>
<caution>
-<para
->Los puentes y símbolos pueden cubrir los nuevos objetos si están en el centro del hoyo.</para>
+<para>Los puentes y símbolos pueden cubrir los nuevos objetos si están en el centro del hoyo.</para>
</caution>
<tip>
-<para
->¡Puede añadir más de un agujero a un hoyo! pudiendo diseñar hoyos interesantes.</para>
+<para>¡Puede añadir más de un agujero a un hoyo! pudiendo diseñar hoyos interesantes.</para>
</tip>
-<para
->Algunos objetos de &kolf; están disponibles como complementos. Si añade alguno de estos objetos a sus campos, aquellos que jueguen el campo necesitarán descargar el complemento.</para>
-<para
->La tercera parte de los complementos para &kolf; están disponibles en el sitio web de &kolf;. Ver la <ulink url="http://web.mit.edu/jasonkb/www/kolf/"
->página de descarga de complementos de &kolf;</ulink
->.</para>
+<para>Algunos objetos de &kolf; están disponibles como complementos. Si añade alguno de estos objetos a sus campos, aquellos que jueguen el campo necesitarán descargar el complemento.</para>
+<para>La tercera parte de los complementos para &kolf; están disponibles en el sitio web de &kolf;. Ver la <ulink url="http://web.mit.edu/jasonkb/www/kolf/">página de descarga de complementos de &kolf;</ulink>.</para>
</sect2>
-<sect2
-> <title
->Mover y redimensionar objetos</title>
-<para
->Mueva el puntero del ratón sobre el objeto que quiera mover, y el puntero cambiará a una mano. Pinche y suelte el objeto en el lugar en que quiera emplazarlo.</para>
-<para
->Las charcas, arena, flotadores, puentes y símbolos se pueden redimensionar arrastrando el circulito de la esquina inferior derecha.</para>
+<sect2> <title>Mover y redimensionar objetos</title>
+<para>Mueva el puntero del ratón sobre el objeto que quiera mover, y el puntero cambiará a una mano. Pinche y suelte el objeto en el lugar en que quiera emplazarlo.</para>
+<para>Las charcas, arena, flotadores, puentes y símbolos se pueden redimensionar arrastrando el circulito de la esquina inferior derecha.</para>
<note>
-<para
->Los muros se pueden mover pinchándolos y arrastrando su punto de teminación, o puede mover el muro entero pulsando y arrastrando su punto central.</para>
+<para>Los muros se pueden mover pinchándolos y arrastrando su punto de teminación, o puede mover el muro entero pulsando y arrastrando su punto central.</para>
</note>
</sect2>
-<sect2
-> <title
->Configuración de los objetos</title>
-<para
->Las propiedades de los objetos se pueden cambiar en el área de la esquina inferior derecha de la ventana de &kolf;. Para editar un objeto mueva el puntero del ratón sobre él hasta que cambie a una mano. A continuación pínchelo. Aparecerán varios controles para este objeto en la esquina inferior derecha de la ventana de &kolf;.</para>
-<sect3
-> <title
->Configuraciones generales del hoyo</title>
-<para
->Para editar las configuraciones generales del hoyo pulse en un área del hoyo que no contenga objetos. Cuando esto sea posible el puntero del ratón tendrá su forma habitual.</para>
+<sect2> <title>Configuración de los objetos</title>
+<para>Las propiedades de los objetos se pueden cambiar en el área de la esquina inferior derecha de la ventana de &kolf;. Para editar un objeto mueva el puntero del ratón sobre él hasta que cambie a una mano. A continuación pínchelo. Aparecerán varios controles para este objeto en la esquina inferior derecha de la ventana de &kolf;.</para>
+<sect3> <title>Configuraciones generales del hoyo</title>
+<para>Para editar las configuraciones generales del hoyo pulse en un área del hoyo que no contenga objetos. Cuando esto sea posible el puntero del ratón tendrá su forma habitual.</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Nombre del campo</guilabel
-></term>
+<varlistentry> <term><guilabel>Nombre del campo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este es el nombre que se mostrará en el diálogo al crear una nueva partida y en el diálogo <guimenuitem
->Acerca del campo</guimenuitem
->.</para>
+<para>Este es el nombre que se mostrará en el diálogo al crear una nueva partida y en el diálogo <guimenuitem>Acerca del campo</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Autor del campo</guilabel
-></term>
+<varlistentry> <term><guilabel>Autor del campo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este es el nombre del autor y se muestra en el diálogo <guimenuitem
->Acerca del campo</guimenuitem
->.</para>
+<para>Este es el nombre del autor y se muestra en el diálogo <guimenuitem>Acerca del campo</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Par</guilabel
-></term>
+<varlistentry> <term><guilabel>Par</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El par del hoyo.</para>
+<para>El par del hoyo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Máximo</guilabel
-></term>
+<varlistentry> <term><guilabel>Máximo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Número máximo de golpes que un jugador puede dar en el hoyo.</para>
+<para>Número máximo de golpes que un jugador puede dar en el hoyo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Mostrar bordes de los muros</guilabel
-></term>
+<varlistentry> <term><guilabel>Mostrar bordes de los muros</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Indica si se mostrarán o no los muros alrededor del hoyo.</para>
+<para>Indica si se mostrarán o no los muros alrededor del hoyo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
-<sect3
-> <title
->Pendientes</title>
+<sect3> <title>Pendientes</title>
<variablelist>
-<varlistentry
-> <term
->Tipo</term>
+<varlistentry> <term>Tipo</term>
<listitem>
-<para
->Selecciona el tipo de pendiente - <guilabel
->vertical</guilabel
->, <guilabel
->horizontal</guilabel
->, <guilabel
->diagonal</guilabel
->, <guilabel
-> diagonal opuesta</guilabel
->, <guilabel
->circular</guilabel
->. Las pendientes diagonal y diagonal opuesta son triángulos mientras que las pendientes circulares son círculos. Las pendientes vertical y horizontal son rectángulos, por supuesto.</para>
+<para>Selecciona el tipo de pendiente - <guilabel>vertical</guilabel>, <guilabel>horizontal</guilabel>, <guilabel>diagonal</guilabel>, <guilabel> diagonal opuesta</guilabel>, <guilabel>circular</guilabel>. Las pendientes diagonal y diagonal opuesta son triángulos mientras que las pendientes circulares son círculos. Las pendientes vertical y horizontal son rectángulos, por supuesto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Invertir dirección</guilabel
-></term>
+<varlistentry> <term><guilabel>Invertir dirección</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Indica si se invierte o no la dirección de la pendiente. Por ejemplo, considere una pendiente elíptica (pendiente circular). Cuando no está invertida empuja las bolas hacia el exterior como un monte. Cuando está invertida las empuja hacia dentro como un embudo.</para>
+<para>Indica si se invierte o no la dirección de la pendiente. Por ejemplo, considere una pendiente elíptica (pendiente circular). Cuando no está invertida empuja las bolas hacia el exterior como un monte. Cuando está invertida las empuja hacia dentro como un embudo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Grado</guilabel
-></term>
+<varlistentry> <term><guilabel>Grado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Permite elegir el grado de inclinación de la pendiente moviendo el botón deslizante hacia un valor entre 0 y 8, donde 8 es la máxima inclinación y 0 es el suelo. A mayor inclinación mayor empuje.</para>
+<para>Permite elegir el grado de inclinación de la pendiente moviendo el botón deslizante hacia un valor entre 0 y 8, donde 8 es la máxima inclinación y 0 es el suelo. A mayor inclinación mayor empuje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Inmóvil</guilabel
-></term>
+<varlistentry> <term><guilabel>Inmóvil</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Indica si se puede mover por otros objetos, tales como flotadores.</para>
+<para>Indica si se puede mover por otros objetos, tales como flotadores.</para>
<caution>
-<para
->Si un flotador se solapa con este objeto en cualquier punto de su ruta, y la pendiente es grande no se podrá mover el flotador, <emphasis
->deberá</emphasis
-> hacer la pendiente inmóvil, o &kolf; tendrá una presentación pobre.</para>
+<para>Si un flotador se solapa con este objeto en cualquier punto de su ruta, y la pendiente es grande no se podrá mover el flotador, <emphasis>deberá</emphasis> hacer la pendiente inmóvil, o &kolf; tendrá una presentación pobre.</para>
</caution>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
-<sect3
-> <title
->Charcas y arena</title>
-<para
->Las charcas y la arena tienen la misma configuración.</para>
+<sect3> <title>Charcas y arena</title>
+<para>Las charcas y la arena tienen la misma configuración.</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Activar mostrar/ocultar</guilabel
-></term>
+<varlistentry> <term><guilabel>Activar mostrar/ocultar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está marcado se activará un parpadeo para la charca o la arena.</para>
+<para>Si está marcado se activará un parpadeo para la charca o la arena.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-> <term
->Mostra/ocultar velocidad</term>
+<varlistentry> <term>Mostra/ocultar velocidad</term>
<listitem>
-<para
->Mientras más cerca esté el botón deslizante de <guilabel
->rápido</guilabel
->, más rápidos serán los parpadeos.</para>
+<para>Mientras más cerca esté el botón deslizante de <guilabel>rápido</guilabel>, más rápidos serán los parpadeos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
-<sect3
-> <title
->Puentes, molinos de viento, flotadores y señales</title>
-<para
->Los puentes, molinos de viento, flotadores y señales tienen opciones similares para configurar cuales de sus caras están bordeadas por muros. Para mostrar un muro en una cara, active la casilla de verificación para esta cara.</para>
-<para
->Existen algunas opciones específicas para molinos de viento, flotadores y señales.</para>
-
-<sect4
-> <title
->Molinos de viento</title>
+<sect3> <title>Puentes, molinos de viento, flotadores y señales</title>
+<para>Los puentes, molinos de viento, flotadores y señales tienen opciones similares para configurar cuales de sus caras están bordeadas por muros. Para mostrar un muro en una cara, active la casilla de verificación para esta cara.</para>
+<para>Existen algunas opciones específicas para molinos de viento, flotadores y señales.</para>
+
+<sect4> <title>Molinos de viento</title>
<variablelist>
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Molino de viento abajo</guilabel
-></term>
+<varlistentry> <term><guilabel>Molino de viento abajo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Indica si el brazo negro del molino de viento estará abajo o arriba (por defecto estará abajo). Los dos medios muros estarán siempre en el lado del brazo. Tenga en cuenta que no podrá colocar un muro en el borde en que esté situado el brazo.</para>
+<para>Indica si el brazo negro del molino de viento estará abajo o arriba (por defecto estará abajo). Los dos medios muros estarán siempre en el lado del brazo. Tenga en cuenta que no podrá colocar un muro en el borde en que esté situado el brazo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-> <term
->Velocidad</term>
+<varlistentry> <term>Velocidad</term>
<listitem>
-<para
->Mientras más cerca esté el botón deslizante de <guilabel
->rápido</guilabel
-> más rápido se moverán.</para>
+<para>Mientras más cerca esté el botón deslizante de <guilabel>rápido</guilabel> más rápido se moverán.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect4>
-<sect4
-> <title
->Flotadores</title>
-<para
->La ruta a lo largo de la que se mueve el flotador se muestra por el muro al que está conectado.</para>
+<sect4> <title>Flotadores</title>
+<para>La ruta a lo largo de la que se mueve el flotador se muestra por el muro al que está conectado.</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Velocidad de movimiento</guilabel
-></term>
+<varlistentry> <term><guilabel>Velocidad de movimiento</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Mientras más cerca esté el botón deslizante de <guilabel
->rápido</guilabel
-> más rápido se moverá. Si el botón deslizante está pegado a <guilabel
->lento</guilabel
-> se parará.</para>
+<para>Mientras más cerca esté el botón deslizante de <guilabel>rápido</guilabel> más rápido se moverá. Si el botón deslizante está pegado a <guilabel>lento</guilabel> se parará.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect4>
-<sect4
-> <title
->Señales</title>
+<sect4> <title>Señales</title>
<variablelist>
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Señales HTML:</guilabel
-></term>
+<varlistentry> <term><guilabel>Señales HTML:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Puede introducir cualquier código &HTML; aquí. Por ejemplo, escriba <markup
->¡golpee &lt; i&gt;suavemente&lt;i&gt; en esta pendiente!</markup
-> para crear el texto«¡golpee <emphasis
->suavemente</emphasis
-> en esta pendiente!».</para>
+<para>Puede introducir cualquier código &HTML; aquí. Por ejemplo, escriba <markup>¡golpee &lt; i&gt;suavemente&lt;i&gt; en esta pendiente!</markup> para crear el texto«¡golpee <emphasis>suavemente</emphasis> en esta pendiente!».</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -788,390 +353,133 @@
</chapter>
<chapter id="command-reference">
-<title
->Órdenes y menú de referencia</title>
+<title>Órdenes y menú de referencia</title>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-> N</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
-> Nuevo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap> N</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem> Nuevo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Inicia una nueva partida.</action
-></para>
+<para><action>Inicia una nueva partida.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Cargar juego guardado...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Cargar juego guardado...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Carga una partida guardada previamente.</action
-></para>
+<para><action>Carga una partida guardada previamente.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-> S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar campo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap> S</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Guardar campo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Guarda el campo actual usando el nombre de archivo actual.</action
-></para>
+<para><action>Guarda el campo actual usando el nombre de archivo actual.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar partida como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Guardar partida como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre un cuadro de diálogo que le permitirá <action
->guardar el campo actual usando un nuevo nombre de archivo</action
-></para>
+<para>Abre un cuadro de diálogo que le permitirá <action>guardar el campo actual usando un nuevo nombre de archivo</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar partida</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Guardar partida</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Guardar el juego actual</action
-> con el último nombre de archivo del juego guardado, o bajo un nombre que usted especifique si no había grabado uno con anterioridad.</para>
+<para><action>Guardar el juego actual</action> con el último nombre de archivo del juego guardado, o bajo un nombre que usted especifique si no había grabado uno con anterioridad.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar partida como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Guardar partida como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre un diálogo que le permitirá <action
->guardar el juego con el nombre de archivo que usted elija</action
->.</para>
+<para>Abre un diálogo que le permitirá <action>guardar el juego con el nombre de archivo que usted elija</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Fin</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Finalizar partida</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Fin</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Finalizar partida</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Finaliza el juego actual, sin cerrar</action
-> &kolf;.</para>
+<para><action>Finaliza el juego actual, sin cerrar</action> &kolf;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra la tabla de las mejores puntuaciones.</action
-></para>
+<para><action>Muestra la tabla de las mejores puntuaciones.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-></keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap></keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Imprime la pantalla actual.</action
-></para>
+<para><action>Imprime la pantalla actual.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Acerca del campo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Acerca del campo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra el nombre, el autor y el par del campo.</action
-></para>
+<para><action>Muestra el nombre, el autor y el par del campo.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kolf;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kolf;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="hole-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Hoyo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Hoyo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-> E</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Hoyo</guimenu
-><guimenuitem
-> Editar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap> E</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Hoyo</guimenu><guimenuitem> Editar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Cambia al modo de edición</action
-> para editar el hoyo actual.</para>
+<para><action>Cambia al modo de edición</action> para editar el hoyo actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Hoyo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Hoyo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea un nuevo hoyo</action
-> (solo mientras esté editando).</para>
+<para><action>Crea un nuevo hoyo</action> (solo mientras esté editando).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-> Borrar</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Hoyo</guimenu
-><guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap> Borrar</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Hoyo</guimenu><guimenuitem>Borrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
-> Elimina todos los objetos del hoyo actual</action
-> (solo mientras se esté editando).</para>
+<para><action> Elimina todos los objetos del hoyo actual</action> (solo mientras se esté editando).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-> R</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Hoyo</guimenu
-><guimenuitem
->Reiniciar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap> R</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Hoyo</guimenu><guimenuitem>Reiniciar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Reinicia el hoyo actual a la posición de partida</action
->, por tanto puede volver a empezar desde cero.</para>
+<para><action>Reinicia el hoyo actual a la posición de partida</action>, por tanto puede volver a empezar desde cero.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-> I</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Hoyo</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar información</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap> I</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Hoyo</guimenu><guimenuitem>Mostrar información</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra información sobre los objetos del hoyo actual.</action
-></para>
+<para><action>Muestra información sobre los objetos del hoyo actual.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-></keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Hoyo</guimenu
-><guimenuitem
->Deshacer tiro</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap></keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Hoyo</guimenu><guimenuitem>Deshacer tiro</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Deshace el último tiro efectuado.</action
-></para>
+<para><action>Deshace el último tiro efectuado.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1179,336 +487,131 @@
</sect1>
<sect1 id="go-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ir</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ir</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guisubmenu
->Cambiar al hoyo</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guisubmenu>Cambiar al hoyo</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Va directamente a otro hoyo del campo.</action
-> Una lista con el número de los hoyos le permitirá seleccionar el hoyo al que desee ir.</para>
+<para><action>Va directamente a otro hoyo del campo.</action> Una lista con el número de los hoyos le permitirá seleccionar el hoyo al que desee ir.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->Flecha derecha</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Hoyo siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Alt;<keycap>Flecha derecha</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Hoyo siguiente</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Va al siguiente hoyo.</action
-></para>
+<para><action>Va al siguiente hoyo.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->Flecha izquierda</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
-> Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Hoyo anterior</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Alt;<keycap>Flecha izquierda</keycap></keycombo></shortcut><guimenu> Ir</guimenu><guimenuitem>Hoyo anterior</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Va al hoyo anterior.</action
-></para>
+<para><action>Va al hoyo anterior.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-> Inicio</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Primer hoyo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap> Inicio</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Primer hoyo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Va al primer hoyo del campo.</action
-></para>
+<para><action>Va al primer hoyo del campo.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
-> Fin</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Último hoyo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap> Fin</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Último hoyo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Va al último hoyo del campo.</action
-></para>
+<para><action>Va al último hoyo del campo.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Hoyo aleatorio</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Hoyo aleatorio</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Va a un hoyo aleatorio del campo actual.</action
-></para>
+<para><action>Va a un hoyo aleatorio del campo actual.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra u oculta la barra de herramientas principal.</action
-></para>
+<para><action>Muestra u oculta la barra de herramientas principal.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra u oculta la barra de estado.</action
-></para>
+<para><action>Muestra u oculta la barra de estado.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Activar ratón para mover el palo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Activar ratón para mover el palo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Permite el uso del ratón para mover el palo.</action
-></para
->
+<para><action>Permite el uso del ratón para mover el palo.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Activar golpes avanzados</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa el modo de golpes avanzados</action
->, tal y como se describe en <link linkend="advanced-putting"
->su propia sección</link
->.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Activar golpes avanzados</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa el modo de golpes avanzados</action>, tal y como se describe en <link linkend="advanced-putting">su propia sección</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar guía del palo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar guía del palo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra y oculta la guía del palo.</action
-></para>
+<para><action>Muestra y oculta la guía del palo.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Reproducir sonidos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Reproducir sonidos</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Activa o desactiva los efectos de sonido.</action
-></para>
+<para><action>Activa o desactiva los efectos de sonido.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Activar todos los cuadros de diálogo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Activar todos los cuadros de diálogo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Reactiva todos los cuadros de diálogo que se habían desactivado pulsando sobre <guilabel
->No mostrar este mensaje de nuevo </guilabel
-> o similar</action
->.</para>
+<para><action>Reactiva todos los cuadros de diálogo que se habían desactivado pulsando sobre <guilabel>No mostrar este mensaje de nuevo </guilabel> o similar</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Volver a cargar complementos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Volver a cargar complementos</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Vuelve a cargar los complementos.</action
-></para>
+<para><action>Vuelve a cargar los complementos.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar complementos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar complementos</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra los complementos actualmente cargados.</action
-></para>
+<para><action>Muestra los complementos actualmente cargados.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Personaliza los accesos rápidos del teclado.</action
-></para>
+<para><action>Personaliza los accesos rápidos del teclado.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un diálogo en el que puede configurar las barras de herramientas</action
-> de &kolf;.</para>
+<para><action>Abre un diálogo en el que puede configurar las barras de herramientas</action> de &kolf;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1516,57 +619,37 @@
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="credits-and-license">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->&kolf; copyright 2001, 2002 &Jason.Katz-Brown;.</para>
+<para>&kolf; copyright 2001, 2002 &Jason.Katz-Brown;.</para>
<itemizedlist>
-<title
->Desarrolladores:</title>
+<title>Desarrolladores:</title>
<listitem>
-<para
->&Jason.Katz-Brown; <email
->jasonkb@mit.edu</email
-></para>
+<para>&Jason.Katz-Brown; <email>jasonkb@mit.edu</email></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Niklas Knutsson.</para>
+<para>Niklas Knutsson.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Ryan Cumming.</para>
+<para>Ryan Cumming.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Daniel Matza-Brown.</para>
+<para>Daniel Matza-Brown.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Copyright de la documentación 2002, &Jason.Katz-Brown;.</para>
+<para>Copyright de la documentación 2002, &Jason.Katz-Brown;.</para>
-<para
->Traducido por Rafael Osuna<email
->rosuna@wol.es</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Rafael Osuna<email>rosuna@wol.es</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
&install.compile.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/konquest/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/konquest/index.docbook
index 7aed9db60a2..8ea596ddd76 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/konquest/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/konquest/index.docbook
@@ -1,385 +1,146 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&konquest;">
- <!ENTITY package "tdegames"
->
+ <!ENTITY package "tdegames">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &konquest;</title>
+<title>El manual de &konquest;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Nicholas</firstname
-> <surname
->Robbins</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Nicholas.Robbins.mail;</address>
+<author><firstname>Nicholas</firstname> <surname>Robbins</surname> <affiliation> <address>&Nicholas.Robbins.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@wanadoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->Barneo</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pablob@nikhef.nl</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@wanadoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>Barneo</surname> <affiliation><address><email>pablob@nikhef.nl</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Russ</firstname
-> <surname
->Steffen</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Russ.Steffen.mail;</address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Russ</firstname> <surname>Steffen</surname> <affiliation> <address>&Russ.Steffen.mail;</address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Lauri.Watts.mail;</address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation> <address>&Lauri.Watts.mail;</address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Nicholas Robbins</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Nicholas Robbins</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-16</date>
-<releaseinfo
->1.1</releaseinfo>
+<date>2005-12-16</date>
+<releaseinfo>1.1</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&konquest; es un juego maravillosamente complejo por el dominio del universo o si lo prefiere por la konquista :)</para
-></abstract>
+<abstract><para>&konquest; es un juego maravillosamente complejo por el dominio del universo o si lo prefiere por la konquista :)</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Konquest</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Konquest</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Ésta es la versión &kde; de <application
->Gnu-Lactic &konquest;</application
->, un juego de estrategia de varios jugadores. El objetivo del juego es expandir su imperio interestelar por la galaxia, y por supuesto, aplastar a sus rivales en el proceso.</para>
+<para>Ésta es la versión &kde; de <application>Gnu-Lactic &konquest;</application>, un juego de estrategia de varios jugadores. El objetivo del juego es expandir su imperio interestelar por la galaxia, y por supuesto, aplastar a sus rivales en el proceso.</para>
</chapter>
<chapter id="using-konquest">
-<title
->Utilizando &konquest;</title>
+<title>Utilizando &konquest;</title>
<sect1 id="konquest-features">
-<title
->Más propiedades de &konquest;</title>
+<title>Más propiedades de &konquest;</title>
-<para
->Un juego realmente divertido por la dominación del universo. </para>
+<para>Un juego realmente divertido por la dominación del universo. </para>
</sect1>
<sect1 id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
+<title>Configuración</title>
-<para
->Cuando inicie &konquest;, aparecerá una ventana de opciones. Desde aquí debe introducir los nombres de los jugadores, decidir el número de planetas, y cuantos turnos están permitidos (no se preocupe, puede añadir más después). También puede rechazar el mapa, hasta que encuentre el diseño de la galaxia que le guste. Después de esto, simplemente pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
+<para>Cuando inicie &konquest;, aparecerá una ventana de opciones. Desde aquí debe introducir los nombres de los jugadores, decidir el número de planetas, y cuantos turnos están permitidos (no se preocupe, puede añadir más después). También puede rechazar el mapa, hasta que encuentre el diseño de la galaxia que le guste. Después de esto, simplemente pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="konquest-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &konquest;</title>
-
-<para
->El indicador de estado de planeta de la derecha es su fuente de inteligencia sobre el estado de la Galaxia. Sus espías le informarán del estado de sus rivales, pero no en los planetas controlados por los nativos. La información presente en la pantalla es: <guilabel
->Nombre del planeta</guilabel
->, <guilabel
->Propietario</guilabel
->, <guilabel
->Tasa de producción</guilabel
->, fortaleza de la flota (<guilabel
->barcos</guilabel
-> y <guilabel
->porcentaje de muerte</guilabel
->).</para>
-
-<para
->La tasa de <guilabel
->producción</guilabel
-> es el número de barcos que dicho planeta construirá en un sólo turno. La fortaleza de la flota es el número de <guilabel
->barcos</guilabel
-> actualmente en posición en el planeta. Y el <guilabel
->porcentaje de muerte</guilabel
-> es una medida de la efectividad de los barcos producidos en ese planeta. Las flotas de ataque obtienen el porcentaje de muerte del planeta de partida, y las flotas de defensa utilizan el porcentaje de muerte del planeta que están defendiendo.</para>
+<title>La ventana principal de &konquest;</title>
+
+<para>El indicador de estado de planeta de la derecha es su fuente de inteligencia sobre el estado de la Galaxia. Sus espías le informarán del estado de sus rivales, pero no en los planetas controlados por los nativos. La información presente en la pantalla es: <guilabel>Nombre del planeta</guilabel>, <guilabel>Propietario</guilabel>, <guilabel>Tasa de producción</guilabel>, fortaleza de la flota (<guilabel>barcos</guilabel> y <guilabel>porcentaje de muerte</guilabel>).</para>
+
+<para>La tasa de <guilabel>producción</guilabel> es el número de barcos que dicho planeta construirá en un sólo turno. La fortaleza de la flota es el número de <guilabel>barcos</guilabel> actualmente en posición en el planeta. Y el <guilabel>porcentaje de muerte</guilabel> es una medida de la efectividad de los barcos producidos en ese planeta. Las flotas de ataque obtienen el porcentaje de muerte del planeta de partida, y las flotas de defensa utilizan el porcentaje de muerte del planeta que están defendiendo.</para>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Comienza una nueva partida.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Comienza una nueva partida.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Fin</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Fin del juego</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Finaliza el juego actual, sin cerrar</action
-> &konquest;</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Fin</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Fin del juego</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Finaliza el juego actual, sin cerrar</action> &konquest;</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Distancia de medida</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Pulse con el &LMB; en dos planetas para ver su distancia.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Distancia de medida</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Pulse con el &LMB; en dos planetas para ver su distancia.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar posiciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> una ventana para mostrar la posición detallada de todos los jugadores.<action
->Abre</action
-> una ventana para mostrar la posición detallada de todos los jugadores.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Mostrar posiciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre</action> una ventana para mostrar la posición detallada de todos los jugadores.<action>Abre</action> una ventana para mostrar la posición detallada de todos los jugadores.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista general de la flota</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> una ventana para mostrar información detallada para toda la flota<action
->Abre</action
-> una ventana para mostrar información detallada para toda la flota</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Vista general de la flota</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre</action> una ventana para mostrar información detallada para toda la flota<action>Abre</action> una ventana para mostrar información detallada para toda la flota</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Termina el juego.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Termina el juego.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra y oculta</action
-> la barra de herramientas.</para>
+<para><action>Muestra y oculta</action> la barra de herramientas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre</action
-> un diálogo estándar de estándar de configuración de los accesos rápidos de &kde; para cambiar los accesos rápidos de teclado utilizados por &konquest;.<action
->Abre</action
-> un diálogo estándar de estándar de configuración de los accesos rápidos de &kde; para cambiar los accesos rápidos de teclado utilizados por &konquest;.</para>
+<para><action>Abre</action> un diálogo estándar de estándar de configuración de los accesos rápidos de &kde; para cambiar los accesos rápidos de teclado utilizados por &konquest;.<action>Abre</action> un diálogo estándar de estándar de configuración de los accesos rápidos de &kde; para cambiar los accesos rápidos de teclado utilizados por &konquest;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el diálogo de configuración estándar de barras de herramientas de &kde; para personalizar los iconos de la barra de herramientas de &konquest;.</para>
+<para>Muestra el diálogo de configuración estándar de barras de herramientas de &kde; para personalizar los iconos de la barra de herramientas de &konquest;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -388,10 +149,7 @@
<sect2>
-<title
->El menú de <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú de <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
</chapter>
@@ -399,53 +157,35 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&konquest;</para>
+<para>&konquest;</para>
-<para
->Proyecto Conquista &GNU;-láctica, versión para &kde; por &Russ.Steffen;, &Russ.Steffen.mail;.</para>
+<para>Proyecto Conquista &GNU;-láctica, versión para &kde; por &Russ.Steffen;, &Russ.Steffen.mail;.</para>
-<para
->Copyright &copy; 1998 por el proyecto de conquista de &GNU;-Lactic. </para>
+<para>Copyright &copy; 1998 por el proyecto de conquista de &GNU;-Lactic. </para>
-<para
->Copyright de la documentación 2000 Nicholas Robbins &Nicholas.Robbins.mail;.</para>
+<para>Copyright de la documentación 2000 Nicholas Robbins &Nicholas.Robbins.mail;.</para>
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->, Pablo de Vicente <email
->pvicentea@wanadoo.es</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>, Pablo de Vicente <email>pvicentea@wanadoo.es</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-konquest">
-<title
->Como obtener &konquest;</title>
+<title>Como obtener &konquest;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Para utilizar con éxito &konquest;, necesita &kde; 3.0. También es recomendable que su servidor esté configurado con 8bpp, ya que las plantas están exploradas y requieren una profundidad de color bastante alta. </para>
+<para>Para utilizar con éxito &konquest;, necesita &kde; 3.0. También es recomendable que su servidor esté configurado con 8bpp, ya que las plantas están exploradas y requieren una profundidad de color bastante alta. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpat/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpat/index.docbook
index 0162c73c3e6..01fb98f02e9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpat/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpat/index.docbook
@@ -3,165 +3,73 @@
<!ENTITY kappname "&kpatience;">
<!ENTITY package "tdegames">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kpatience;</title>
+<title>El manual de &kpatience;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Paul Olav</firstname
-> <surname
->Tvete</surname
-> </author>
-<author
-><firstname
->Maren</firstname
-> <surname
->Pakura</surname
-> </author>
-<author
-><firstname
->Stephan</firstname
-> <surname
->Kulow</surname
-> </author>
-
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Mike</firstname
-><surname
->McBride</surname
-> <contrib
->Revisor</contrib>
-<affiliation
-><address
-><email
->mpmcbride7@yahoo.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Paul Olav</firstname> <surname>Tvete</surname> </author>
+<author><firstname>Maren</firstname> <surname>Pakura</surname> </author>
+<author><firstname>Stephan</firstname> <surname>Kulow</surname> </author>
+
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Mike</firstname><surname>McBride</surname> <contrib>Revisor</contrib>
+<affiliation><address><email>mpmcbride7@yahoo.com</email></address></affiliation>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Paul Olav</firstname
-> <surname
->Tvete</surname
-> <contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Paul Olav</firstname> <surname>Tvete</surname> <contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Stephan</firstname
-> <surname
->Kulow</surname
-> <contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Stephan</firstname> <surname>Kulow</surname> <contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Rafael</firstname
-><surname
->Osuna</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Rafael</firstname><surname>Osuna</surname><affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Paul Olav Tvete</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Paul Olav Tvete</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2001</year
-><year
->2004</year>
-<holder
->Maren Pakura</holder>
+<year>2001</year><year>2004</year>
+<holder>Maren Pakura</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-02-07</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2004-02-07</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kpatience; es un juego de cartas muy adictivo para &kde;</para>
+<para>&kpatience; es un juego de cartas muy adictivo para &kde;</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->solitario</keyword>
-<keyword
->solitario</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>solitario</keyword>
+<keyword>solitario</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Para jugar al solitario se necesita paciencia. Para los juegos sencillos, en los que el juego solo depende de cómo estén repartidas las cartas, la paciencia es lo único que necesita. </para>
+<para>Para jugar al solitario se necesita paciencia. Para los juegos sencillos, en los que el juego solo depende de cómo estén repartidas las cartas, la paciencia es lo único que necesita. </para>
-<para
->Pero hay algunos solitarios en los que también necesitará planear su estrategia y pensar cómo seguir para ganar. </para>
+<para>Pero hay algunos solitarios en los que también necesitará planear su estrategia y pensar cómo seguir para ganar. </para>
-<para
->Todos los juegos tienen en común que las cartas han de colocarse en un determinado orden, moviéndolas, girándolas y reordenándolas. </para>
+<para>Todos los juegos tienen en común que las cartas han de colocarse en un determinado orden, moviéndolas, girándolas y reordenándolas. </para>
</chapter>
<chapter id="rules">
-<title
->Reglas</title>
+<title>Reglas</title>
-<para
-><indexterm
-><primary
->palos</primary
-></indexterm
-> Un juego de cartas contiene una o más barajas de 52 cartas cada una. Cada baraja contiene cuatro palos: </para>
+<para><indexterm><primary>palos</primary></indexterm> Un juego de cartas contiene una o más barajas de 52 cartas cada una. Cada baraja contiene cuatro palos: </para>
<informaltable pgwide="0" frame="none">
<tgroup cols="2">
@@ -177,8 +85,7 @@
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</entry>
-<entry
->Tréboles </entry>
+<entry>Tréboles </entry>
</row>
<row valign="middle">
@@ -189,8 +96,7 @@
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</entry>
-<entry
->Picas </entry>
+<entry>Picas </entry>
</row>
<row valign="middle">
@@ -201,8 +107,7 @@
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</entry>
-<entry
->Corazones </entry>
+<entry>Corazones </entry>
</row>
<row valign="middle">
@@ -213,299 +118,181 @@
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</entry>
-<entry
->Diamantes </entry>
+<entry>Diamantes </entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Cada uno de estos palos contiene los siguientes tipos de cartas: as, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, jota, reina y rey. </para>
+<para>Cada uno de estos palos contiene los siguientes tipos de cartas: as, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, jota, reina y rey. </para>
-<para
-><indexterm
-><primary
->familia</primary
-></indexterm
-> Este orden completo es lo que se llama familia. Hay familias reales y alternas. Las familias reales son todas del mismo palo (&eg; corazones) mientras que en las familias alternas se cambia de un color a otro, alternando entre el negro (tréboles y picas) y el rojo (corazones y diamantes). </para>
+<para><indexterm><primary>familia</primary></indexterm> Este orden completo es lo que se llama familia. Hay familias reales y alternas. Las familias reales son todas del mismo palo (&eg; corazones) mientras que en las familias alternas se cambia de un color a otro, alternando entre el negro (tréboles y picas) y el rojo (corazones y diamantes). </para>
-<para
->Si la familia no está completa, es lo que se llama una secuencia. </para>
+<para>Si la familia no está completa, es lo que se llama una secuencia. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="playfield.png" format="PNG"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="playfield.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El campo de juego de &kpatience;</phrase>
+<phrase>El campo de juego de &kpatience;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-<para
->Solo hay unos pocos elementos diferentes en un típico juego de solitario. Son los que se detallan a continuación. </para>
+<para>Solo hay unos pocos elementos diferentes en un típico juego de solitario. Son los que se detallan a continuación. </para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
->1. Talón</term>
+<varlistentry><term>1. Talón</term>
<listitem>
-<para
-><indexterm
-><primary
->talón</primary
-></indexterm
-> Al comienzo de cada juego se mezclan todas las cartas de la baraja. Pero no en todos los juegos se reparten todas las cartas, quedando algunas en la baraja. Estas cartas se colocan en el llamado talón, que puede encontrar fácilmente en la mayor parte de los juegos, es el montón que muestra el reverso. </para>
-
-<para
->Sino hay cartas mostrando el reverso implica que todas las cartas están repartidas y no hay talón. Estos juegos de cartas son los más difíciles puesto que no está involucrado el azar después del inicio de la partida, por tanto no se le puede echar la culpa. </para>
+<para><indexterm><primary>talón</primary></indexterm> Al comienzo de cada juego se mezclan todas las cartas de la baraja. Pero no en todos los juegos se reparten todas las cartas, quedando algunas en la baraja. Estas cartas se colocan en el llamado talón, que puede encontrar fácilmente en la mayor parte de los juegos, es el montón que muestra el reverso. </para>
+
+<para>Sino hay cartas mostrando el reverso implica que todas las cartas están repartidas y no hay talón. Estos juegos de cartas son los más difíciles puesto que no está involucrado el azar después del inicio de la partida, por tanto no se le puede echar la culpa. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->2. Montón de descarte</term>
+<term>2. Montón de descarte</term>
<listitem>
-<para
-><indexterm
-><primary
->montón de descarte</primary
-></indexterm
-> Algunos juegos colocan cartas pasándolas del talón al montón de descarte cuando pulsa en el reverso de la carta de la parte superior del talón. </para>
+<para><indexterm><primary>montón de descarte</primary></indexterm> Algunos juegos colocan cartas pasándolas del talón al montón de descarte cuando pulsa en el reverso de la carta de la parte superior del talón. </para>
-<para
->De aquí puede tomar la carta (que tiene la cara hacia arriba) e introducirla en el juego. </para>
+<para>De aquí puede tomar la carta (que tiene la cara hacia arriba) e introducirla en el juego. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->3. Base</term>
+<term>3. Base</term>
<listitem>
-<para
-><indexterm
-><primary
->base</primary
-></indexterm
-> Los montones de la base son aquellos en los que se quedan las cartas al final. Si todas las cartas del final están en el orden correcto, habrá ganado la partida. </para>
-
-<para
->En la mayor parte de los juegos de cartas estos montones están vacíos al principio, y &kpatience; coloca cartas en ellos cuando lo considera apropiado para evitarle una partida aburrida. </para>
+<para><indexterm><primary>base</primary></indexterm> Los montones de la base son aquellos en los que se quedan las cartas al final. Si todas las cartas del final están en el orden correcto, habrá ganado la partida. </para>
+
+<para>En la mayor parte de los juegos de cartas estos montones están vacíos al principio, y &kpatience; coloca cartas en ellos cuando lo considera apropiado para evitarle una partida aburrida. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->4. Montones de juego</term>
+<term>4. Montones de juego</term>
<listitem>
-<para
-><indexterm
-><primary
->montones de juego</primary
-></indexterm
-> Estos montones son los únicos que se pueden reordenar. Las reglas para hacer esto varían de unos juegos a otros. Algunos muestran todas sus cartas, otros no. En algunos solo se puede mover una carta, en otros se pueden mover todas, etc. Vea los siguientes capítulos para obtener más detalles. </para>
+<para><indexterm><primary>montones de juego</primary></indexterm> Estos montones son los únicos que se pueden reordenar. Las reglas para hacer esto varían de unos juegos a otros. Algunos muestran todas sus cartas, otros no. En algunos solo se puede mover una carta, en otros se pueden mover todas, etc. Vea los siguientes capítulos para obtener más detalles. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<sect1 id="general-use">
-<title
->Uso general</title>
+<title>Uso general</title>
-<para
->El uso del menú es muy fácil, y se describe a continuación. </para>
+<para>El uso del menú es muy fácil, y se describe a continuación. </para>
</sect1>
<sect1 id="klondike">
-<title
->Klondike</title>
+<title>Klondike</title>
<anchor id="game_klondike"/>
-<para
-><indexterm
-><primary
->Klondike</primary
-></indexterm
-> Klondike es el solitario más famoso - probablemente porque la mayor parte de los sistemas operativos vienen con él. Se juega con una baraja. </para>
+<para><indexterm><primary>Klondike</primary></indexterm> Klondike es el solitario más famoso - probablemente porque la mayor parte de los sistemas operativos vienen con él. Se juega con una baraja. </para>
-<para
->Para ganar al Klondike hay que colocar todas las cartas ordenadas en familias reales ascendentes en la base. Se suele resolver con facilidad tan pronto como todas las cartas estén boca arriba en los montones de juego. </para>
+<para>Para ganar al Klondike hay que colocar todas las cartas ordenadas en familias reales ascendentes en la base. Se suele resolver con facilidad tan pronto como todas las cartas estén boca arriba en los montones de juego. </para>
-<para
->Las secuencias en los montones de juego son descendentes, debiéndose alternar los colores (rojo y negro). Puede mover secuencias enteras o partes de ellas que encajen en otro montón. </para>
+<para>Las secuencias en los montones de juego son descendentes, debiéndose alternar los colores (rojo y negro). Puede mover secuencias enteras o partes de ellas que encajen en otro montón. </para>
-<para
->En un montón vacío puede colocar un rey de cualquier color o una secuencia que comience con un rey. </para>
+<para>En un montón vacío puede colocar un rey de cualquier color o una secuencia que comience con un rey. </para>
-<para
->Cuando pulsa en el talón, se mueve una carta desde éste al montón de descarte, desde el que puede mover ésta a la base. Si el talón se vacía puede mover el montón de descarte entero al talón pulsando en el talón vacío. </para>
+<para>Cuando pulsa en el talón, se mueve una carta desde éste al montón de descarte, desde el que puede mover ésta a la base. Si el talón se vacía puede mover el montón de descarte entero al talón pulsando en el talón vacío. </para>
-<para
->Puede pasar las cartas del talón sin límite alguno, pero debería darse cuenta rápidamente si ha perdido, ya que sino puede mover ninguna carta nueva no podrá encontrar nuevas soluciones. </para>
+<para>Puede pasar las cartas del talón sin límite alguno, pero debería darse cuenta rápidamente si ha perdido, ya que sino puede mover ninguna carta nueva no podrá encontrar nuevas soluciones. </para>
</sect1>
<sect1 id="grandfather">
-<title
->Abuelo</title>
+<title>Abuelo</title>
<anchor id="game_grandfather"/>
-<para
-><indexterm
-><primary
->Abuelo</primary
-></indexterm
-> Este juego se lo enseñó su abuelo a Paul, de ahí su nombre. No hay ningún otro compendio de solitarios que incluya éste. </para>
+<para><indexterm><primary>Abuelo</primary></indexterm> Este juego se lo enseñó su abuelo a Paul, de ahí su nombre. No hay ningún otro compendio de solitarios que incluya éste. </para>
-<para
->En el abuelo se reparte una baraja en siete montones de juego, estándo una serie de cartas boca arriba en el reparto inicial. </para>
+<para>En el abuelo se reparte una baraja en siete montones de juego, estándo una serie de cartas boca arriba en el reparto inicial. </para>
-<para
->Para ganar deberán colocar todas las cartas como familias reales en la base. </para>
+<para>Para ganar deberán colocar todas las cartas como familias reales en la base. </para>
-<para
->Puede mover cada carta de cada montón si puede construir una secuencia de un familia real descendente. Por ejemplo puede mover el cinco de picas para colocarlo sobre el seis de picas siempre que esté en la parte superior de su montón, no importa cuántas cartas haya sobre el cinco de picas si el seis de picas está en la parte superior de su montón. </para>
+<para>Puede mover cada carta de cada montón si puede construir una secuencia de un familia real descendente. Por ejemplo puede mover el cinco de picas para colocarlo sobre el seis de picas siempre que esté en la parte superior de su montón, no importa cuántas cartas haya sobre el cinco de picas si el seis de picas está en la parte superior de su montón. </para>
-<para
->En un montón vacío se puede colocar un rey (sin importar cuántas cartas haya sobre él). </para>
+<para>En un montón vacío se puede colocar un rey (sin importar cuántas cartas haya sobre él). </para>
-<para
->En el momento en que no se puedan mover más cartas se podrá repartir dos veces más. Todas las cartas de la base se quedan en su sitio, pero las cartas de los montones de juego se reorganizan al azar para encontrar una solución. </para>
+<para>En el momento en que no se puedan mover más cartas se podrá repartir dos veces más. Todas las cartas de la base se quedan en su sitio, pero las cartas de los montones de juego se reorganizan al azar para encontrar una solución. </para>
-<para
->Aunque las reglas sean sencillas y permitan bastantes movimientos, el juego puede ser complicado de ganar, aunque siga siendo divertido (a pesar de ésto). </para>
+<para>Aunque las reglas sean sencillas y permitan bastantes movimientos, el juego puede ser complicado de ganar, aunque siga siendo divertido (a pesar de ésto). </para>
</sect1>
<sect1 id="aces-up">
-<title
->Ases arriba</title>
+<title>Ases arriba</title>
<anchor id="game_aces_up"/>
-<para
-><indexterm
-><primary
->Ases arriba</primary
-></indexterm
-> Este solitario tiene unas reglas muy sencillas, pero es difícil de ganar. Se juega con una baraja y para ganar hay que colocar los ases al lado de la base. Después debería tener un as en cada montón de juego de la izquierda. </para>
+<para><indexterm><primary>Ases arriba</primary></indexterm> Este solitario tiene unas reglas muy sencillas, pero es difícil de ganar. Se juega con una baraja y para ganar hay que colocar los ases al lado de la base. Después debería tener un as en cada montón de juego de la izquierda. </para>
-<para
->Cuando una carta sea del mismo color que otra (&eg; picas) y tenga un valor inferior a ésta (&eg; seis de picas y cuatro de picas) se podrá colocar en la base pulsando sobre ella. </para>
+<para>Cuando una carta sea del mismo color que otra (&eg; picas) y tenga un valor inferior a ésta (&eg; seis de picas y cuatro de picas) se podrá colocar en la base pulsando sobre ella. </para>
-<para
->Si no puede mover más cartas a la base, puede colocar más cartas en los montones de juego, pulsando en el talón. </para>
+<para>Si no puede mover más cartas a la base, puede colocar más cartas en los montones de juego, pulsando en el talón. </para>
-<para
->A un montón vacío puede mover otra carta de la parte superior de otro montón. Debería elegir mover a los montones vacíos un nueva carta que le permita mover posteriormente más cartas a la base. </para>
+<para>A un montón vacío puede mover otra carta de la parte superior de otro montón. Debería elegir mover a los montones vacíos un nueva carta que le permita mover posteriormente más cartas a la base. </para>
-<para
->La característica de auto arrastre está desactivada para este solitario. </para>
+<para>La característica de auto arrastre está desactivada para este solitario. </para>
</sect1>
<sect1 id="freecell">
-<title
->Freecell</title>
+<title>Freecell</title>
<anchor id="game_freecell"/>
-<para
-><indexterm
-><primary
->Freecell</primary
-></indexterm
-> Freecell se juega con una baraja. Tiene cuatro celdas libres en la esquina superior izquierda. Al lado de los cuatro montones de la base y debajo hay ocho montones de juego. </para>
+<para><indexterm><primary>Freecell</primary></indexterm> Freecell se juega con una baraja. Tiene cuatro celdas libres en la esquina superior izquierda. Al lado de los cuatro montones de la base y debajo hay ocho montones de juego. </para>
-<para
->Para ganar el juego hay que colocar todas las cartas como familias reales ascendentes en la base. En el momento que sepa jugar bien a Freecell, podrá resolver el 99,9% de los casos aproximadamente (de las 32.000 veces repartidas solo ha habido una irresoluble - la 11.982, si quiere saberlo). </para>
+<para>Para ganar el juego hay que colocar todas las cartas como familias reales ascendentes en la base. En el momento que sepa jugar bien a Freecell, podrá resolver el 99,9% de los casos aproximadamente (de las 32.000 veces repartidas solo ha habido una irresoluble - la 11.982, si quiere saberlo). </para>
-<para
->En los montones de juego debe construir secuencias descendentes, en las que se alternen las cartas rojas y negras. En una celda libre puede colocar cualquier carta. </para>
+<para>En los montones de juego debe construir secuencias descendentes, en las que se alternen las cartas rojas y negras. En una celda libre puede colocar cualquier carta. </para>
-<para
->Solo puede mover una carta para colocarla sobre un montón o en un celda libre. Las secuencias solo se puede mover si tienen suficientes huecos libres (celdas libres o montones de juego libres) para colocar las cartas dentro mientras mueve. </para>
+<para>Solo puede mover una carta para colocarla sobre un montón o en un celda libre. Las secuencias solo se puede mover si tienen suficientes huecos libres (celdas libres o montones de juego libres) para colocar las cartas dentro mientras mueve. </para>
-<para
->El movimiento de las secuencias solo será soportado por &kpatience; si hay suficientes huecos. El máximo número de cartas que es posible mover se calcula así:</para>
+<para>El movimiento de las secuencias solo será soportado por &kpatience; si hay suficientes huecos. El máximo número de cartas que es posible mover se calcula así:</para>
-<sidebar
-><para
->(#{celdas libres} + 1) * 2<superscript
->#{montones libres}</superscript
-> </para
-></sidebar>
+<sidebar><para>(#{celdas libres} + 1) * 2<superscript>#{montones libres}</superscript> </para></sidebar>
-<para
->Para resolver este juego se recomienda guardar las cartas fuera de la secuencia de juego en el mismo orden en que habrán de ser colocadas en la base (primero los ases, luego los doses, &etc;). </para>
+<para>Para resolver este juego se recomienda guardar las cartas fuera de la secuencia de juego en el mismo orden en que habrán de ser colocadas en la base (primero los ases, luego los doses, &etc;). </para>
-<para
->Debería conservar algunas celdas libres y/o montones de juego vacío, para poder construir secuencias tan largas como sea posible. </para>
+<para>Debería conservar algunas celdas libres y/o montones de juego vacío, para poder construir secuencias tan largas como sea posible. </para>
</sect1>
<sect1 id="napoleons-tomb">
-<title
->La tumba de Napoleón</title>
+<title>La tumba de Napoleón</title>
<anchor id="game_napoleons_tomb"/>
-<para
-><indexterm
-><primary
->La tumba de Napoleón</primary
-></indexterm
-> La tumba de Napoleón se juega con un baraja. Para ganar habrá que colocar todas las cartas en la base como familias ascendentes sin tener en cuenta los colores o los palos. </para>
+<para><indexterm><primary>La tumba de Napoleón</primary></indexterm> La tumba de Napoleón se juega con un baraja. Para ganar habrá que colocar todas las cartas en la base como familias ascendentes sin tener en cuenta los colores o los palos. </para>
-<para
->La base está compuesta por cinco montones, colocados en forma de X. En las cuatro esquinas de esta X se deberán construir secuencias que comiencen en siete y acaben con un rey. </para>
+<para>La base está compuesta por cinco montones, colocados en forma de X. En las cuatro esquinas de esta X se deberán construir secuencias que comiencen en siete y acaben con un rey. </para>
-<para
->El montón del medio toma cuatro veces la secuencia desde el seis hasta el as. No importa el color en ninguno de los cuatro montones. </para>
+<para>El montón del medio toma cuatro veces la secuencia desde el seis hasta el as. No importa el color en ninguno de los cuatro montones. </para>
-<para
->Los otro cuatro montones en las zonas del montón del medio (o entre la X - deberá colocarlo ahí) pueden tomar una carta cada uno para emplazar temporalmente las cartas. Puede tomar cartas del talón hasta que éste se termine una única vez. </para>
+<para>Los otro cuatro montones en las zonas del montón del medio (o entre la X - deberá colocarlo ahí) pueden tomar una carta cada uno para emplazar temporalmente las cartas. Puede tomar cartas del talón hasta que éste se termine una única vez. </para>
-<para
->El auto arrastre está desactivado para este solitario. </para>
+<para>El auto arrastre está desactivado para este solitario. </para>
</sect1>
<sect1 id="mod3">
-<title
->Mod3</title>
+<title>Mod3</title>
<anchor id="game_mod3"/>
-<para
-><indexterm
-><primary
->Mod3</primary
-></indexterm
-> Mod-3 se juega con dos barajas. Para ganar este juego deberá colocar todas las cartas en la parte superior de las tres filas. En estos tiene que construir secuencias del mismo color. En la primera fila debe crear la secuencia 2-5-8-J, en la segunda fila la secuencia 3-6-9-Q y en la tercera fila la secuencia 4-7-10-K. El palo de las cartas ha de ser el mismo en cada secuencia, por ello debe colocar un cinco de corazones solo encima de un dos de corazones. </para>
+<para><indexterm><primary>Mod3</primary></indexterm> Mod-3 se juega con dos barajas. Para ganar este juego deberá colocar todas las cartas en la parte superior de las tres filas. En estos tiene que construir secuencias del mismo color. En la primera fila debe crear la secuencia 2-5-8-J, en la segunda fila la secuencia 3-6-9-Q y en la tercera fila la secuencia 4-7-10-K. El palo de las cartas ha de ser el mismo en cada secuencia, por ello debe colocar un cinco de corazones solo encima de un dos de corazones. </para>
-<para
->La cuarta fila es el montón de descarte y el montón de juego a la vez. En una celda vacía puede colocar cualquier carta de las primeras tres filas o una de la parte superior de la cuarta fila. </para>
+<para>La cuarta fila es el montón de descarte y el montón de juego a la vez. En una celda vacía puede colocar cualquier carta de las primeras tres filas o una de la parte superior de la cuarta fila. </para>
-<para
->Puede colocar los ases en el montón de los ases en la parte superior del talón. Al entrar en el juego tendrá un punto de partida para crear celdas libres. </para>
+<para>Puede colocar los ases en el montón de los ases en la parte superior del talón. Al entrar en el juego tendrá un punto de partida para crear celdas libres. </para>
-<para
->En el momento en que no pueda mover más cartas, puede obtenerlas pulsando en el talón. </para>
+<para>En el momento en que no pueda mover más cartas, puede obtenerlas pulsando en el talón. </para>
-<para
->El auto arrastre está desactivado para este solitario. </para>
+<para>El auto arrastre está desactivado para este solitario. </para>
</sect1>
<sect1 id="calculation">
-<title
->Cálculo</title>
+<title>Cálculo</title>
<anchor id="game_calculation"/>
-<para
-><indexterm
-><primary
->Cálculo</primary
-></indexterm
-> Cálculo es seguramente un solitario al que ya habrá jugado. Se juega con un baraja y para ganar habrá de colocar todas las cartas en los cuatro montones de la base como familias ascendentes cuidando el color de las cartas. </para>
+<para><indexterm><primary>Cálculo</primary></indexterm> Cálculo es seguramente un solitario al que ya habrá jugado. Se juega con un baraja y para ganar habrá de colocar todas las cartas en los cuatro montones de la base como familias ascendentes cuidando el color de las cartas. </para>
-<para
->En la base habrá de seguirse este orden: </para>
+<para>En la base habrá de seguirse este orden: </para>
<blockquote>
<informaltable pgwide="0">
@@ -513,269 +300,162 @@
<tbody>
<row>
-<entry
->primer montón</entry>
-<entry
->A-2-3-4-5-6-7-8-9-10-J-Q-K</entry>
+<entry>primer montón</entry>
+<entry>A-2-3-4-5-6-7-8-9-10-J-Q-K</entry>
</row>
<row>
-<entry
->segundo montón</entry>
-<entry
->2-4-6-8-10-Q-A-3-5-7-9-J-K</entry>
+<entry>segundo montón</entry>
+<entry>2-4-6-8-10-Q-A-3-5-7-9-J-K</entry>
</row>
<row>
-<entry
->tercer montón</entry>
-<entry
->3-6-9-Q-2-5-8-J-A-4-7-10-K</entry>
+<entry>tercer montón</entry>
+<entry>3-6-9-Q-2-5-8-J-A-4-7-10-K</entry>
</row>
<row>
-<entry
->cuarto montón</entry>
-<entry
->4-8-Q-3-7-J-2-6-10-A-5-9-K</entry>
+<entry>cuarto montón</entry>
+<entry>4-8-Q-3-7-J-2-6-10-A-5-9-K</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
</blockquote>
-<para
->La carta de la parte superior del talón puede colocarse en cualquiera de los cuatro montones de juego. Debería hacer esto de forma que pueda colocar más fácilmente las cartas en la base. </para>
+<para>La carta de la parte superior del talón puede colocarse en cualquiera de los cuatro montones de juego. Debería hacer esto de forma que pueda colocar más fácilmente las cartas en la base. </para>
</sect1>
<sect1 id="gypsy">
-<title
->Gitano</title>
+<title>Gitano</title>
<anchor id="game_gypsy"/>
-<para
-><indexterm
-><primary
->Gitano</primary
-></indexterm
-> Gitano se juega con dos barajas. Para ganar este juego habrá que colocar todas las cartas en forma de familias reales ascendentes en la base. </para>
+<para><indexterm><primary>Gitano</primary></indexterm> Gitano se juega con dos barajas. Para ganar este juego habrá que colocar todas las cartas en forma de familias reales ascendentes en la base. </para>
-<para
->Los montones de juego habrán de ser descendentes, alternándose cartas rojas y negras. Podrá mover secuencias o cartas individuales. En una celda libre podrá colocar cualquier carta o una secuencia. </para>
+<para>Los montones de juego habrán de ser descendentes, alternándose cartas rojas y negras. Podrá mover secuencias o cartas individuales. En una celda libre podrá colocar cualquier carta o una secuencia. </para>
-<para
->Si no puede mover más cartas, pulse en el talón para conseguir un nuevo grupo de cartas en cada montón de juego. </para>
+<para>Si no puede mover más cartas, pulse en el talón para conseguir un nuevo grupo de cartas en cada montón de juego. </para>
-<para
->Al usar la característica deshacer puede hacer el juego bastante más sencillo, ya que puede tomar algunas decisiones y deshacerlas si se equivoca al pulsar en el talón. </para>
+<para>Al usar la característica deshacer puede hacer el juego bastante más sencillo, ya que puede tomar algunas decisiones y deshacerlas si se equivoca al pulsar en el talón. </para>
</sect1>
<sect1 id="forty-and-eight">
-<title
->Cuarenta y ocho</title>
+<title>Cuarenta y ocho</title>
<anchor id="game_forty_and_eight"/>
-<para
-><indexterm
-><primary
->Cuarenta y ocho</primary
-></indexterm
-> Cuarenta y ocho se juega con dos barajas. Para ganar el juego deberá colocar todas las cartas como familias reales en la base. </para>
+<para><indexterm><primary>Cuarenta y ocho</primary></indexterm> Cuarenta y ocho se juega con dos barajas. Para ganar el juego deberá colocar todas las cartas como familias reales en la base. </para>
-<para
->Los montones de juego deben ser descendentes, teniendo cuidado con los colores, es decir, solo podrá colocar un cinco de corazones sobre un seis de corazones. </para>
+<para>Los montones de juego deben ser descendentes, teniendo cuidado con los colores, es decir, solo podrá colocar un cinco de corazones sobre un seis de corazones. </para>
-<para
->Solo podrá mover una carta a la parte superior del montón. En una celda libre podrá colocar cualquier carta. </para>
+<para>Solo podrá mover una carta a la parte superior del montón. En una celda libre podrá colocar cualquier carta. </para>
-<para
->Al hacer pulsar sobre el talón podrá colocar una carta en el montón de descarte, desde el que podrá colocarlo en el montón de juego o en la base (esto lo hará &kpatience; por usted). Cuando el talón esté vacío podrá colocar todas las cartas en el montón de descarte bajo el talón. Ésto solo funcionará una vez, la segunda vez que el talón se vacíe, el juego terminará. </para>
+<para>Al hacer pulsar sobre el talón podrá colocar una carta en el montón de descarte, desde el que podrá colocarlo en el montón de juego o en la base (esto lo hará &kpatience; por usted). Cuando el talón esté vacío podrá colocar todas las cartas en el montón de descarte bajo el talón. Ésto solo funcionará una vez, la segunda vez que el talón se vacíe, el juego terminará. </para>
-<para
->Este solitario no es fácil de resolver, pero con algo de experiencia podrá resolver algunas partidas, especialmente si utiliza la característica deshacer de vez en cuando para corregir sus decisiones y las decisiones de &kpatience; de colocar cartas en la base. </para>
+<para>Este solitario no es fácil de resolver, pero con algo de experiencia podrá resolver algunas partidas, especialmente si utiliza la característica deshacer de vez en cuando para corregir sus decisiones y las decisiones de &kpatience; de colocar cartas en la base. </para>
</sect1>
<sect1 id="simple-simon">
-<title
->Simón simple</title>
+<title>Simón simple</title>
<anchor id="game_simple_simon"/>
-<para
-><indexterm
-><primary
->Simón simple</primary
-></indexterm
-> Simón simple se juega con una baraja. Para ganar el juego habrá de colocar todas las cartas como familias reales en la base. </para>
+<para><indexterm><primary>Simón simple</primary></indexterm> Simón simple se juega con una baraja. Para ganar el juego habrá de colocar todas las cartas como familias reales en la base. </para>
-<para
->En los montones de juego podrá crear secuencias. En general no necesitará tener cuidado con los palos de las cartas, pero las secuencias solo se podrán mover si forman parte de una secuencia real (&eg; podrá mover el seis de picas solo si sobre él hay un cinco de picas y no podrá moverlo si sobre él hay un cinco de tréboles). </para>
+<para>En los montones de juego podrá crear secuencias. En general no necesitará tener cuidado con los palos de las cartas, pero las secuencias solo se podrán mover si forman parte de una secuencia real (&eg; podrá mover el seis de picas solo si sobre él hay un cinco de picas y no podrá moverlo si sobre él hay un cinco de tréboles). </para>
-<para
->Las cartas solo se podrán mover a la base si las 13 cartas de una familia están en la parte superior de uno de los montones de juego. </para>
+<para>Las cartas solo se podrán mover a la base si las 13 cartas de una familia están en la parte superior de uno de los montones de juego. </para>
<tip>
-<title
->Sugerencia</title>
-<para
->Debería intentar, tan pronto como sea posible, mover las cartas de los montones de la derecha para conseguir huecos libres en los que colocar temporalmente cartas, pudiendo colocar cualquier carta. </para>
+<title>Sugerencia</title>
+<para>Debería intentar, tan pronto como sea posible, mover las cartas de los montones de la derecha para conseguir huecos libres en los que colocar temporalmente cartas, pudiendo colocar cualquier carta. </para>
-<para
->Con los suficientes huecos libres puede construir familias en las celdas libres con independencia del color. Si tiene todas las cartas como familias puede ordenarlas por su color para que puedan ser movidas a la base. </para>
+<para>Con los suficientes huecos libres puede construir familias en las celdas libres con independencia del color. Si tiene todas las cartas como familias puede ordenarlas por su color para que puedan ser movidas a la base. </para>
</tip>
</sect1>
<sect1 id="yukon">
-<title
->Yukon</title>
+<title>Yukon</title>
<anchor id="game_yukon"/>
-<para
-><indexterm
-><primary
->Yukon</primary
-></indexterm
-> Yukon se juega con una baraja. Para ganar el juego deberá colocar todas las cartas como familias reales ascendentes en la base. </para>
+<para><indexterm><primary>Yukon</primary></indexterm> Yukon se juega con una baraja. Para ganar el juego deberá colocar todas las cartas como familias reales ascendentes en la base. </para>
-<para
->Las secuencias en los montones de juego habrán de ser descendentes, con alternancia de cartas rojas y negras. Podrá mover cualquier carta que esté boca arriba sin importar cuántas cartas haya sobre ellas. Por ello, podrá colocar un cinco de corazones sobre un seis de picas siempre que esté en la parte superior de su montón. </para>
+<para>Las secuencias en los montones de juego habrán de ser descendentes, con alternancia de cartas rojas y negras. Podrá mover cualquier carta que esté boca arriba sin importar cuántas cartas haya sobre ellas. Por ello, podrá colocar un cinco de corazones sobre un seis de picas siempre que esté en la parte superior de su montón. </para>
-<para
->En una celda libre podrá colocar un rey de cualquier color (sin importar cuantas cartas haya sobre él) </para>
+<para>En una celda libre podrá colocar un rey de cualquier color (sin importar cuantas cartas haya sobre él) </para>
</sect1>
<sect1 id="grandfathers-clock">
-<title
->El reloj del abuelo</title>
+<title>El reloj del abuelo</title>
<anchor id="game_grandfathers_clock"/>
-<para
-><indexterm
-><primary
->El reloj del abuelo</primary
-></indexterm
-> El reloj del abuelo es un solitario simple y después de algunas pruebas debería ser capaz de resolver la mayor parte de las partidas. Se juega con una baraja, y para ganar el juego deberá colocar cartas en la base como secuencias ascendentes. </para>
+<para><indexterm><primary>El reloj del abuelo</primary></indexterm> El reloj del abuelo es un solitario simple y después de algunas pruebas debería ser capaz de resolver la mayor parte de las partidas. Se juega con una baraja, y para ganar el juego deberá colocar cartas en la base como secuencias ascendentes. </para>
-<para
->La base está en la parte derecha y consiste en 12 montones que forman un reloj. El as estará en la una en punto, la sota en las 11 en punto y el rey en las 12 en punto. </para>
+<para>La base está en la parte derecha y consiste en 12 montones que forman un reloj. El as estará en la una en punto, la sota en las 11 en punto y el rey en las 12 en punto. </para>
-<para
->Hay 8 montones de juego al lado del reloj y en cada uno de ellos 5 cartas. En los montones de juego puede construir secuencias descendentes sin tener cuidado del color de las cartas. Solo podrá mover una carta cada vez. </para>
+<para>Hay 8 montones de juego al lado del reloj y en cada uno de ellos 5 cartas. En los montones de juego puede construir secuencias descendentes sin tener cuidado del color de las cartas. Solo podrá mover una carta cada vez. </para>
-<para
->El auto arrastre está desactivado para este solitario.</para>
+<para>El auto arrastre está desactivado para este solitario.</para>
</sect1>
<sect1 id="kings">
-<title
->Reyes</title>
+<title>Reyes</title>
<anchor id="game_kings"/>
-<para
-><indexterm
-><primary
->Reyes</primary
-></indexterm
-> El solitario Reyes se juega con dos barajas. Las cartas se reparten de tal forma que bajo cada montón haya un rey. Las cartas entre dos reyes están colocadas sobre ellos (obviamente, la primera carta se coloca sobre el primer rey). De esta forma podrá obtener montones con tamaños <emphasis
->muy</emphasis
-> diferentes. </para>
+<para><indexterm><primary>Reyes</primary></indexterm> El solitario Reyes se juega con dos barajas. Las cartas se reparten de tal forma que bajo cada montón haya un rey. Las cartas entre dos reyes están colocadas sobre ellos (obviamente, la primera carta se coloca sobre el primer rey). De esta forma podrá obtener montones con tamaños <emphasis>muy</emphasis> diferentes. </para>
-<para
->Para ganar este juego deberá colocar todas las cartas como familias reales ascendentes en la base (a la derecha de los montones de juego). </para>
+<para>Para ganar este juego deberá colocar todas las cartas como familias reales ascendentes en la base (a la derecha de los montones de juego). </para>
-<para
->Las secuencias en los montones de juego habrán de ser descendentes alternándose las cartas rojas y negras. Algunas cartas solo se podrán mover cuando sean parte de una secuencia alterna. </para>
+<para>Las secuencias en los montones de juego habrán de ser descendentes alternándose las cartas rojas y negras. Algunas cartas solo se podrán mover cuando sean parte de una secuencia alterna. </para>
-<para
->En las 8 celdas libres de la parte superior del campo de juego podrá colocar cartas temporalmente. En un montón de juego vacío podrá colocar cualquier carta o secuencia. </para>
+<para>En las 8 celdas libres de la parte superior del campo de juego podrá colocar cartas temporalmente. En un montón de juego vacío podrá colocar cualquier carta o secuencia. </para>
</sect1>
<sect1 id="spider">
-<title
->Spider</title>
+<title>Spider</title>
<anchor id="game_spider"/>
-<para
-><indexterm
-><primary
->Spider</primary
-></indexterm
-> Spider se juega con dos barajas. Las cartas se reparten en 10 montones, 4 de 6 y 6 de 5 cartas. Esto deja 50 cartas que podrán ser repartidas de 10 en 10, una en cada montón de juego. </para>
+<para><indexterm><primary>Spider</primary></indexterm> Spider se juega con dos barajas. Las cartas se reparten en 10 montones, 4 de 6 y 6 de 5 cartas. Esto deja 50 cartas que podrán ser repartidas de 10 en 10, una en cada montón de juego. </para>
-<para
->En los montones de juego, una carta podrá colocarse sobre otra de cualquier palo siempre que tenga mayor valor. Una secuencia ascendente de cartas del mismo palo puede ser movida de un montón de juego a otro. </para>
+<para>En los montones de juego, una carta podrá colocarse sobre otra de cualquier palo siempre que tenga mayor valor. Una secuencia ascendente de cartas del mismo palo puede ser movida de un montón de juego a otro. </para>
-<para
->Para ganar al spider deberá colocar todas las cartas como familias reales descendentes desde los reyes en cualquiera de los montones de juego. Cuando se construye una familia en uno de los montones de juego, se quitará de la parte inferior izquierda de la ventana. </para>
+<para>Para ganar al spider deberá colocar todas las cartas como familias reales descendentes desde los reyes en cualquiera de los montones de juego. Cuando se construye una familia en uno de los montones de juego, se quitará de la parte inferior izquierda de la ventana. </para>
-<para
->Los diferentes niveles determinan cuántos palos se reparten - fácil utiliza 1 palo, medio utiliza 2 palos, difícil utiliza 4 palos. El juego fácil es sencillo de ganar, pero el difícil es muy complicado. </para>
+<para>Los diferentes niveles determinan cuántos palos se reparten - fácil utiliza 1 palo, medio utiliza 2 palos, difícil utiliza 4 palos. El juego fácil es sencillo de ganar, pero el difícil es muy complicado. </para>
</sect1>
<sect1 id="golf">
-<title
->Golf</title>
-
-<para
-><indexterm
-><primary
->Golf</primary
-></indexterm
-> Golf se juega con una baraja de cartas. Para ganar el juego habrá de colocar todas las cartas en el cuadro de la base. </para>
+<title>Golf</title>
+
+<para><indexterm><primary>Golf</primary></indexterm> Golf se juega con una baraja de cartas. Para ganar el juego habrá de colocar todas las cartas en el cuadro de la base. </para>
-<para
->La distribución del solitario golf es muy sencilla. Al inicio del juego podrá ver un cuadro con siete columnas, cada una de las cuales contendrá cinco cartas. Bajo estas se encontrará el talón y la base. </para>
+<para>La distribución del solitario golf es muy sencilla. Al inicio del juego podrá ver un cuadro con siete columnas, cada una de las cuales contendrá cinco cartas. Bajo estas se encontrará el talón y la base. </para>
-<para
->Jugar al solitario golf es sencillo, pero se precisa de una estrategia para ganar. Las cartas con las que se puede jugar están en la base de cada columna. Las cartas disponibles son las situadas en la parte superior de la base en secuencia ascendente o descendente de forma independiente. Si no existieran movimientos posibles se podrá repartir una carta desde el talón a la base. La partida termina cuando se han repartido todas las cartas del talón y no existen más movimientos posibles.</para>
+<para>Jugar al solitario golf es sencillo, pero se precisa de una estrategia para ganar. Las cartas con las que se puede jugar están en la base de cada columna. Las cartas disponibles son las situadas en la parte superior de la base en secuencia ascendente o descendente de forma independiente. Si no existieran movimientos posibles se podrá repartir una carta desde el talón a la base. La partida termina cuando se han repartido todas las cartas del talón y no existen más movimientos posibles.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kpatience; Copyright 1995-2000 Paul Olav Tvete. </para>
-
-<para
->&kpatience; Copyright 2001 Stephan Kulow <email
->coolo@kde.org</email
->. </para>
-
-<para
->Solitario Freecell por Shlomi Fish <email
->shlomif@vipe.technion.ac.il</email
->. </para>
-
-<para
->Documentación Copyright 2000 Paul Olav Tvete. </para>
-
-<para
->Documentación actualizada para KDE 2.0 por Michael McBride <email
->mpmcbride7@yahoo.com</email
->. </para>
-
-<para
->Documentación reescrita para &kpatience; 2.0 (KDE 2.1) por Maren Pakura <email
->maren@kde.org</email
->. </para>
-
-<para
->Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-><para
->Santiago Fernández <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kpatience; Copyright 1995-2000 Paul Olav Tvete. </para>
+
+<para>&kpatience; Copyright 2001 Stephan Kulow <email>coolo@kde.org</email>. </para>
+
+<para>Solitario Freecell por Shlomi Fish <email>shlomif@vipe.technion.ac.il</email>. </para>
+
+<para>Documentación Copyright 2000 Paul Olav Tvete. </para>
+
+<para>Documentación actualizada para KDE 2.0 por Michael McBride <email>mpmcbride7@yahoo.com</email>. </para>
+
+<para>Documentación reescrita para &kpatience; 2.0 (KDE 2.1) por Maren Pakura <email>maren@kde.org</email>. </para>
+
+<para>Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>.</para><para>Santiago Fernández <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underX11License; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpat/man-kpat.6.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpat/man-kpat.6.docbook
index 4e6cc8d5633..d9ab9766ecf 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpat/man-kpat.6.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpat/man-kpat.6.docbook
@@ -6,131 +6,82 @@
<refentry id="kpat">
<refmeta>
-<refentrytitle
->KPAT</refentrytitle>
-<manvolnum
->6</manvolnum>
-<refmiscinfo class="date"
->24 de Enero de 2.002</refmiscinfo>
-<refmiscinfo class="source"
->kde-games</refmiscinfo>
-<refmiscinfo class="title"
->Manual del usuario de KDE</refmiscinfo>
+<refentrytitle>KPAT</refentrytitle>
+<manvolnum>6</manvolnum>
+<refmiscinfo class="date">24 de Enero de 2.002</refmiscinfo>
+<refmiscinfo class="source">kde-games</refmiscinfo>
+<refmiscinfo class="title">Manual del usuario de KDE</refmiscinfo>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->&kappname;</refname>
-<refpurpose
->Un juego de cartas muy adictivo de &kde;.</refpurpose>
+<refname>&kappname;</refname>
+<refpurpose>Un juego de cartas muy adictivo de &kde;.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kpat</command
-> <arg choice="opt" rep="repeat"
->Qt-option</arg
-> <arg choice="opt" rep="repeat"
->KDE-option</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kpat</command> <arg choice="opt" rep="repeat">Qt-option</arg> <arg choice="opt" rep="repeat">KDE-option</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->DESCRIPCIÓN</title>
-<para
->&kpat; es un compendio de varios juegos de cartas bien conocidos, que van desde los conocidísimos Klondike y Freecell, a otros menos conocidos como el Reloj del abuelo y Mod3. En todos ellos hay 13 variaciones para que llene su tiempo libre.</para>
+<title>DESCRIPCIÓN</title>
+<para>&kpat; es un compendio de varios juegos de cartas bien conocidos, que van desde los conocidísimos Klondike y Freecell, a otros menos conocidos como el Reloj del abuelo y Mod3. En todos ellos hay 13 variaciones para que llene su tiempo libre.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->OPCIONES</title>
-<para
->Este programa sigue la sintaxis de línea normal en GNU, con opciones largas empezando por dos guiones (`--'). Más adelante se incluye un resumen de las opciones soportadas por <command
->kpat</command
->. </para>
+<title>OPCIONES</title>
+<para>Este programa sigue la sintaxis de línea normal en GNU, con opciones largas empezando por dos guiones (`--'). Más adelante se incluye un resumen de las opciones soportadas por <command>kpat</command>. </para>
<refsect2>
-<title
->Opciones genéricas</title>
+<title>Opciones genéricas</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--author</option
-></term>
+<term><option>--author</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra información del autor.</para>
+<para>Muestra información del autor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->--help</term>
+<term>--help</term>
<listitem>
-<para
->Muestra ayuda sobre las opciones.</para>
+<para>Muestra ayuda sobre las opciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--help-qt</option
-></term>
+<term><option>--help-qt</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra las opciones específicas de Qt</para>
+<para>Muestra las opciones específicas de Qt</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--help-kde</option
-></term>
+<term><option>--help-kde</option></term>
<listitem>
-<para
->Mostrar las opciones específicas de &kde;</para>
+<para>Mostrar las opciones específicas de &kde;</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--help-all</option
-></term>
+<term><option>--help-all</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra todas las opciones.</para>
+<para>Muestra todas las opciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--license</option
-></term>
+<term><option>--license</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra información de la licencia.</para>
+<para>Muestra información de la licencia.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-v</option
->, <option
->--version</option
-></term>
+<term><option>-v</option>, <option>--version</option></term>
<listitem>
-<para
->Mostrar información de la versión y salir.</para>
+<para>Mostrar información de la versión y salir.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -139,335 +90,173 @@
<!-- Cut here: From here to the end of the KDE options will be entities -->
<refsect2>
-<title
->Opciones Qt</title>
+<title>Opciones Qt</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--display <replaceable
->nombre</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--display <replaceable>nombre</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Usar el servidor X <emphasis
->nombre</emphasis
->.</para>
+<para>Usar el servidor X <emphasis>nombre</emphasis>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--session <replaceable
->sesión</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--session <replaceable>sesión</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Restaura la aplicación para la <replaceable
->sesión</replaceable
-> dada. </para>
+<para>Restaura la aplicación para la <replaceable>sesión</replaceable> dada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--cmap</option
-></term>
+<term><option>--cmap</option></term>
<listitem>
-<para
->Hace que la aplicación instale un mapa de colores privado de 8 bits. </para>
+<para>Hace que la aplicación instale un mapa de colores privado de 8 bits. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--ncols <replaceable
->colores</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--ncols <replaceable>colores</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Limita el número de colores en el cubo de color a 8 bits, si la aplicación está usando la especificación de color <methodname
->QApplication::ManyColor</methodname
->. </para>
+<para>Limita el número de colores en el cubo de color a 8 bits, si la aplicación está usando la especificación de color <methodname>QApplication::ManyColor</methodname>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--nograb</option
-></term>
+<term><option>--nograb</option></term>
<listitem>
-<para
->Impide que Qt capture el ratón o el teclado.</para>
+<para>Impide que Qt capture el ratón o el teclado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--dograb</option
-></term>
+<term><option>--dograb</option></term>
<listitem>
-<para
->Usándolo en un depurador realiza un <option
->-nograb</option
-> implícito, use <option
->-dograb</option
-> para ignorar esto. </para>
+<para>Usándolo en un depurador realiza un <option>-nograb</option> implícito, use <option>-dograb</option> para ignorar esto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--sync</option
-></term>
+<term><option>--sync</option></term>
<listitem>
-<para
->Cambia a modo síncrono para depurar.</para>
+<para>Cambia a modo síncrono para depurar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--fn</option
->, <option
->--font <replaceable
->nombredefuente</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--fn</option>, <option>--font <replaceable>nombredefuente</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Define la fuente para la aplicación.</para>
+<para>Define la fuente para la aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--bg</option
->, <option
->--background <replaceable
->color</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--bg</option>, <option>--background <replaceable>color</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el color predeterminado para el fondo y una paleta de colores (se calcula las sombras claras y oscuras). </para>
+<para>Especifica el color predeterminado para el fondo y una paleta de colores (se calcula las sombras claras y oscuras). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--fg</option
->,<option
->--foreground <replaceable
->color</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--fg</option>,<option>--foreground <replaceable>color</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el color predeterminado de primer plano.</para>
+<para>Especifica el color predeterminado de primer plano.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--btn</option
->, <option
->--button <replaceable
->color</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--btn</option>, <option>--button <replaceable>color</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el color predeterminado de los botones.</para>
+<para>Especifica el color predeterminado de los botones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--name <replaceable
->nombre</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--name <replaceable>nombre</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el nombre de la aplicación.</para>
+<para>Especifica el nombre de la aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--title <replaceable
->título</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--title <replaceable>título</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el título de la aplicación.</para>
+<para>Especifica el título de la aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--visual <replaceable
->Color</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--visual <replaceable>Color</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Fuerza a la aplicación a usar un color de 8 bits. </para>
+<para>Fuerza a la aplicación a usar un color de 8 bits. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--inputstyle</option
-></term>
+<term><option>--inputstyle</option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el estilo de entrada de XIM (X Input Method). Los posibles valores son onthespot, overthespot, offthespot y root. </para>
+<para>Especifica el estilo de entrada de XIM (X Input Method). Los posibles valores son onthespot, overthespot, offthespot y root. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--im <replaceable
->servidor XIM</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--im <replaceable>servidor XIM</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el servidor XIM.</para>
+<para>Especifica el servidor XIM.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--noxim</option
-></term>
+<term><option>--noxim</option></term>
<listitem>
-<para
->Desactiva XIM.</para>
+<para>Desactiva XIM.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect2>
<refsect2>
-<title
->Opciones KDE</title>
+<title>Opciones KDE</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--caption <replaceable
->caption</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--caption <replaceable>caption</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Usar <emphasis
->caption</emphasis
-> como nombre en la barra de título.</para>
+<para>Usar <emphasis>caption</emphasis> como nombre en la barra de título.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--icon <replaceable
->icono</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--icon <replaceable>icono</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Usar <emphasis
->icono</emphasis
-> como icono de la aplicación.</para>
+<para>Usar <emphasis>icono</emphasis> como icono de la aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--miniicon <replaceable
->icono</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--miniicon <replaceable>icono</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Usar <replaceable
->icono</replaceable
-> como icono en la barra de título.</para>
+<para>Usar <replaceable>icono</replaceable> como icono en la barra de título.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--dcopserver <replaceable
->servidor</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--dcopserver <replaceable>servidor</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Usar el servidor DCOP especificado por <emphasis
->servidor</emphasis
->. </para>
+<para>Usar el servidor DCOP especificado por <emphasis>servidor</emphasis>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--nocrashhandler</option
-></term>
+<term><option>--nocrashhandler</option></term>
<listitem>
-<para
->Desactiva el manejador de fallos, para obtener volcados de memoria.</para>
+<para>Desactiva el manejador de fallos, para obtener volcados de memoria.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--waitforwm</option
-></term>
+<term><option>--waitforwm</option></term>
<listitem>
-<para
->Espera a un administrador de ventanas compatible con WM_NET. </para>
+<para>Espera a un administrador de ventanas compatible con WM_NET. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--style <replaceable
->estilo</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--style <replaceable>estilo</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el estilo &GUI; de la aplicación.</para>
+<para>Especifica el estilo &GUI; de la aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--geometry <replaceable
->geometría</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--geometry <replaceable>geometría</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica la geometría cliente del objeto visual (widget) principal. </para>
+<para>Especifica la geometría cliente del objeto visual (widget) principal. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -478,64 +267,26 @@
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->VÉA TAMBIÉN</title>
-<para
->&kpat; está documentado en detalle en <emphasis
->El manual de &kpat;</emphasis
-> (<filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->share/doc/HTML/en/kpat/index.html</filename
-> o introduciendo <userinput
->help://kpat/index.html</userinput
-> en &konqueror;).</para>
+<title>VÉA TAMBIÉN</title>
+<para>&kpat; está documentado en detalle en <emphasis>El manual de &kpat;</emphasis> (<filename>$<envar>TDEDIR</envar>share/doc/HTML/en/kpat/index.html</filename> o introduciendo <userinput>help://kpat/index.html</userinput> en &konqueror;).</para>
-<para
->&kde-http;</para>
+<para>&kde-http;</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->AUTOR</title>
+<title>AUTOR</title>
-<para
->&kpat; está hecho por:</para>
+<para>&kpat; está hecho por:</para>
<simplelist type="vert">
-<member
->Paul Olav Tvete</member>
-<member
->Mario Weilguni <email
->mweilguni@kde.org</email
-></member>
-<member
->Matthias Ettrich <email
->ettrich@kde.org</email
-></member>
-<member
->Rodolfo Borges <email
->barrett@labma.ufrj.br</email
-></member>
-<member
->Peter H. Ruegg <email
->kpat@incense.org</email
-></member>
-<member
->Michael Koch <email
->koch@kde.org</email
-></member>
-<member
->Marcus Meissner <email
->mm@caldera.de</email
-></member>
-<member
->Shlomi Fish <email
->shlomif@vipe.technion.ac.il</email
-></member>
-<member
->Stephan Kulow <email
->coolo@kde.org</email
-></member>
+<member>Paul Olav Tvete</member>
+<member>Mario Weilguni <email>mweilguni@kde.org</email></member>
+<member>Matthias Ettrich <email>ettrich@kde.org</email></member>
+<member>Rodolfo Borges <email>barrett@labma.ufrj.br</email></member>
+<member>Peter H. Ruegg <email>kpat@incense.org</email></member>
+<member>Michael Koch <email>koch@kde.org</email></member>
+<member>Marcus Meissner <email>mm@caldera.de</email></member>
+<member>Shlomi Fish <email>shlomif@vipe.technion.ac.il</email></member>
+<member>Stephan Kulow <email>coolo@kde.org</email></member>
</simplelist>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpat/man.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpat/man.docbook
index fcc0739c65f..819c4a403c9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpat/man.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpat/man.docbook
@@ -6,131 +6,82 @@
<refentry id="kpat">
<refmeta>
-<refentrytitle
->KPAT</refentrytitle>
-<manvolnum
->6</manvolnum>
-<refmiscinfo class="date"
->24 de Enero de 2.002</refmiscinfo>
-<refmiscinfo class="source"
->kde-games</refmiscinfo>
-<refmiscinfo class="title"
->Manual del usuario de KDE</refmiscinfo>
+<refentrytitle>KPAT</refentrytitle>
+<manvolnum>6</manvolnum>
+<refmiscinfo class="date">24 de Enero de 2.002</refmiscinfo>
+<refmiscinfo class="source">kde-games</refmiscinfo>
+<refmiscinfo class="title">Manual del usuario de KDE</refmiscinfo>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->&kpat;</refname>
-<refpurpose
->Un juego de cartas muy adictivo de &kde;.</refpurpose>
+<refname>&kpat;</refname>
+<refpurpose>Un juego de cartas muy adictivo de &kde;.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kpat</command
-> <arg choice="opt" rep="repeat"
->Qt-option</arg
-> <arg choice="opt" rep="repeat"
->KDE-option</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kpat</command> <arg choice="opt" rep="repeat">Qt-option</arg> <arg choice="opt" rep="repeat">KDE-option</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->DESCRIPCIÓN</title>
-<para
->&kpat; es un compendio de varios juegos de cartas bien conocidos, que van desde los conocidísimos Klondike y Freecell, a otros menos conocidos como el Reloj del abuelo y Mod3. En todos ellos hay 13 variaciones para que llene su tiempo libre.</para>
+<title>DESCRIPCIÓN</title>
+<para>&kpat; es un compendio de varios juegos de cartas bien conocidos, que van desde los conocidísimos Klondike y Freecell, a otros menos conocidos como el Reloj del abuelo y Mod3. En todos ellos hay 13 variaciones para que llene su tiempo libre.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->OPCIONES</title>
-<para
->Este programa sigue la sintaxis de línea normal en GNU, con opciones largas empezando por dos guiones (`--'). Más adelante se incluye un resumen de las opciones soportadas por <command
->kpat</command
->. </para>
+<title>OPCIONES</title>
+<para>Este programa sigue la sintaxis de línea normal en GNU, con opciones largas empezando por dos guiones (`--'). Más adelante se incluye un resumen de las opciones soportadas por <command>kpat</command>. </para>
<refsect2>
-<title
->Opciones genéricas</title>
+<title>Opciones genéricas</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--author</option
-></term>
+<term><option>--author</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra información del autor.</para>
+<para>Muestra información del autor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->--help</term>
+<term>--help</term>
<listitem>
-<para
->Muestra ayuda sobre las opciones.</para>
+<para>Muestra ayuda sobre las opciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--help-qt</option
-></term>
+<term><option>--help-qt</option></term>
<listitem>
-<para
->Mostrar las opciones específicas de Qt</para>
+<para>Mostrar las opciones específicas de Qt</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--help-kde</option
-></term>
+<term><option>--help-kde</option></term>
<listitem>
-<para
->Mostrar las opciones específicas de &kde;</para>
+<para>Mostrar las opciones específicas de &kde;</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--help-all</option
-></term>
+<term><option>--help-all</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra todas las opciones.</para>
+<para>Muestra todas las opciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--license</option
-></term>
+<term><option>--license</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra información de la licencia.</para>
+<para>Muestra información de la licencia.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-v</option
->, <option
->--version</option
-></term>
+<term><option>-v</option>, <option>--version</option></term>
<listitem>
-<para
->Mostrar información de la versión y salir.</para>
+<para>Mostrar información de la versión y salir.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -139,335 +90,173 @@
<!-- Cut here: From here to the end of the KDE options will be entities -->
<refsect2>
-<title
->Opciones Qt</title>
+<title>Opciones Qt</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--display <replaceable
->nombre</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--display <replaceable>nombre</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Usar el servidor X <emphasis
->nombre</emphasis
->.</para>
+<para>Usar el servidor X <emphasis>nombre</emphasis>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--session <replaceable
->sesión</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--session <replaceable>sesión</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Restaura la aplicación para la <replaceable
->sesión</replaceable
-> dada. </para>
+<para>Restaura la aplicación para la <replaceable>sesión</replaceable> dada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--cmap</option
-></term>
+<term><option>--cmap</option></term>
<listitem>
-<para
->Hace que la aplicación instale un mapa de colores privado en un display de 8 bits. </para>
+<para>Hace que la aplicación instale un mapa de colores privado en un display de 8 bits. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--ncols <replaceable
->colores</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--ncols <replaceable>colores</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Limita el número de colores en el cubo de color de un display de 8 bits, si la aplicación está usando la especificación de color <methodname
->QApplication::ManyColor</methodname
->. </para>
+<para>Limita el número de colores en el cubo de color de un display de 8 bits, si la aplicación está usando la especificación de color <methodname>QApplication::ManyColor</methodname>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--nograb</option
-></term>
+<term><option>--nograb</option></term>
<listitem>
-<para
->Impide que Qt capture el ratón o el teclado.</para>
+<para>Impide que Qt capture el ratón o el teclado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--dograb</option
-></term>
+<term><option>--dograb</option></term>
<listitem>
-<para
->Usándolo en un depurador realiza un <option
->-nograb</option
-> implícito, use <option
->-dograb</option
-> para ignorar esto. </para>
+<para>Usándolo en un depurador realiza un <option>-nograb</option> implícito, use <option>-dograb</option> para ignorar esto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--sync</option
-></term>
+<term><option>--sync</option></term>
<listitem>
-<para
->Cambia a modo síncrono para depurar.</para>
+<para>Cambia a modo síncrono para depurar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--fn</option
->, <option
->--font <replaceable
->nombredefuente</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--fn</option>, <option>--font <replaceable>nombredefuente</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Define la fuente para la aplicación.</para>
+<para>Define la fuente para la aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--bg</option
->, <option
->--background <replaceable
->color</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--bg</option>, <option>--background <replaceable>color</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el color predeterminado para el fondo y una paleta de colores (se calcula las sombras claras y oscuras). </para>
+<para>Especifica el color predeterminado para el fondo y una paleta de colores (se calcula las sombras claras y oscuras). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--fg</option
->,<option
->--foreground <replaceable
->color</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--fg</option>,<option>--foreground <replaceable>color</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el color predeterminado de primer plano.</para>
+<para>Especifica el color predeterminado de primer plano.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--btn</option
->, <option
->--button <replaceable
->color</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--btn</option>, <option>--button <replaceable>color</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el color predeterminado de los botones.</para>
+<para>Especifica el color predeterminado de los botones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--name <replaceable
->nombre</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--name <replaceable>nombre</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el nombre de la aplicación.</para>
+<para>Especifica el nombre de la aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--title <replaceable
->título</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--title <replaceable>título</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el título de la aplicación.</para>
+<para>Especifica el título de la aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--visual <replaceable
->Color</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--visual <replaceable>Color</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Fuerza a la aplicación a usar un color en un display de 8 bits. </para>
+<para>Fuerza a la aplicación a usar un color en un display de 8 bits. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--inputstyle</option
-></term>
+<term><option>--inputstyle</option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el estilo de entrada de XIM (X Input Method). Los posibles valores son onthespot, overthespot, offthespot y root. </para>
+<para>Especifica el estilo de entrada de XIM (X Input Method). Los posibles valores son onthespot, overthespot, offthespot y root. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--im <replaceable
->servidor XIM</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--im <replaceable>servidor XIM</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el servidor XIM.</para>
+<para>Especifica el servidor XIM.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--noxim</option
-></term>
+<term><option>--noxim</option></term>
<listitem>
-<para
->Desactiva XIM.</para>
+<para>Desactiva XIM.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect2>
<refsect2>
-<title
->Opciones KDE</title>
+<title>Opciones KDE</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--caption <replaceable
->caption</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--caption <replaceable>caption</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Usar <emphasis
->caption</emphasis
-> como nombre en la barra de título.</para>
+<para>Usar <emphasis>caption</emphasis> como nombre en la barra de título.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--icon <replaceable
->icono</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--icon <replaceable>icono</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Usar <emphasis
->icono</emphasis
-> como icono de la aplicación.</para>
+<para>Usar <emphasis>icono</emphasis> como icono de la aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--miniicon <replaceable
->icono</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--miniicon <replaceable>icono</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Usar <replaceable
->icono</replaceable
-> como icono en la barra de título.</para>
+<para>Usar <replaceable>icono</replaceable> como icono en la barra de título.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--dcopserver <replaceable
->servidor</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--dcopserver <replaceable>servidor</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Usar el servidor DCOP especificado por <emphasis
->servidor</emphasis
->. </para>
+<para>Usar el servidor DCOP especificado por <emphasis>servidor</emphasis>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--nocrashhandler</option
-></term>
+<term><option>--nocrashhandler</option></term>
<listitem>
-<para
->Desactiva el manejador de fallos, para obtener volcados de memoria.</para>
+<para>Desactiva el manejador de fallos, para obtener volcados de memoria.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--waitforwm</option
-></term>
+<term><option>--waitforwm</option></term>
<listitem>
-<para
->Espera a un administrador de ventanas compatible con WM_NET. </para>
+<para>Espera a un administrador de ventanas compatible con WM_NET. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--style <replaceable
->estilo</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--style <replaceable>estilo</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el estilo &GUI; de la aplicación.</para>
+<para>Especifica el estilo &GUI; de la aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--geometry <replaceable
->geometría</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--geometry <replaceable>geometría</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica la geometría cliente del objeto visual (widget) principal. </para>
+<para>Especifica la geometría cliente del objeto visual (widget) principal. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -478,64 +267,26 @@
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->MIRE TAMBIÉN</title>
-<para
->&kpat; está documentado en detalle en <emphasis
->El manual de &kpat;</emphasis
-> (<filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->share/doc/HTML/en/kpat/index.html</filename
-> o introduciendo <userinput
->help://kpat/index.html</userinput
-> en &konqueror;).</para>
+<title>MIRE TAMBIÉN</title>
+<para>&kpat; está documentado en detalle en <emphasis>El manual de &kpat;</emphasis> (<filename>$<envar>TDEDIR</envar>share/doc/HTML/en/kpat/index.html</filename> o introduciendo <userinput>help://kpat/index.html</userinput> en &konqueror;).</para>
-<para
->&kde-http;</para>
+<para>&kde-http;</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->AUTOR</title>
+<title>AUTOR</title>
-<para
->&kpat; está hecho por:</para>
+<para>&kpat; está hecho por:</para>
<simplelist type="vert">
-<member
->Paul Olav Tvete</member>
-<member
->Mario Weilguni <email
->mweilguni@kde.org</email
-></member>
-<member
->Matthias Ettrich <email
->ettrich@kde.org</email
-></member>
-<member
->Rodolfo Borges <email
->barrett@labma.ufrj.br</email
-></member>
-<member
->Peter H. Ruegg <email
->kpat@incense.org</email
-></member>
-<member
->Michael Koch <email
->koch@kde.org</email
-></member>
-<member
->Marcus Meissner <email
->mm@caldera.de</email
-></member>
-<member
->Shlomi Fish <email
->shlomif@vipe.technion.ac.il</email
-></member>
-<member
->Stephan Kulow <email
->coolo@kde.org</email
-></member>
+<member>Paul Olav Tvete</member>
+<member>Mario Weilguni <email>mweilguni@kde.org</email></member>
+<member>Matthias Ettrich <email>ettrich@kde.org</email></member>
+<member>Rodolfo Borges <email>barrett@labma.ufrj.br</email></member>
+<member>Peter H. Ruegg <email>kpat@incense.org</email></member>
+<member>Michael Koch <email>koch@kde.org</email></member>
+<member>Marcus Meissner <email>mm@caldera.de</email></member>
+<member>Shlomi Fish <email>shlomif@vipe.technion.ac.il</email></member>
+<member>Stephan Kulow <email>coolo@kde.org</email></member>
</simplelist>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpoker/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpoker/index.docbook
index 43f339f3597..86655a18343 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpoker/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kpoker/index.docbook
@@ -3,137 +3,67 @@
<!ENTITY kappname "&kpoker;">
<!ENTITY package "tdegames">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &kpoker;</title>
+<title>Manual de &kpoker;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Jochen</firstname
-> <surname
->Tuchbreiter</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Jochen.Tuchbreiter.mail;</address>
+<author><firstname>Jochen</firstname> <surname>Tuchbreiter</surname> <affiliation> <address>&Jochen.Tuchbreiter.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Andreas</firstname
-> <surname
->Beckermann</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Andreas.Beckermann.mail;</address>
+<author><firstname>Andreas</firstname> <surname>Beckermann</surname> <affiliation> <address>&Andreas.Beckermann.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1997</year
-><year
->2001</year>
-<holder
->&Jochen.Tuchbreiter;, &Andreas.Beckermann;</holder>
+<year>1997</year><year>2001</year>
+<holder>&Jochen.Tuchbreiter;, &Andreas.Beckermann;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-14</date>
-<releaseinfo
->1.1</releaseinfo>
+<date>2005-12-14</date>
+<releaseinfo>1.1</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->Este es el documento de ayuda de &kpoker;, un pequeño juego de póker.</para>
+<para>Este es el documento de ayuda de &kpoker;, un pequeño juego de póker.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kpoker</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->juegos</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->póker</keyword>
-<keyword
->juegos de cartas</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kpoker</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>juegos</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>póker</keyword>
+<keyword>juegos de cartas</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<sect1 id="what-is-kpoker">
-<title
->¿Qué es &kpoker;?</title>
+<title>¿Qué es &kpoker;?</title>
-<para
->&kpoker; es un clon para <ulink url="http://www.kde.org"
->&kde;</ulink
-> de aquellos vídeojuegos tan adictivos de bolsillo sobre póker llamados también a veces «videopóker».</para>
+<para>&kpoker; es un clon para <ulink url="http://www.kde.org">&kde;</ulink> de aquellos vídeojuegos tan adictivos de bolsillo sobre póker llamados también a veces «videopóker».</para>
</sect1>
<sect1 id="where-do-i-get-the-latest-version-of-kpoker">
-<title
->¿Dónde consigo la última versión de &kpoker;?</title>
+<title>¿Dónde consigo la última versión de &kpoker;?</title>
-<para
->La última versión de &kpoker; está siempre disponible en</para>
+<para>La última versión de &kpoker; está siempre disponible en</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->La página web de &kpoker;: <ulink url="http://kpoker.sourceforge.net/"
->http://kpoker.sourceforge.net/</ulink
->.</para>
+<para>La página web de &kpoker;: <ulink url="http://kpoker.sourceforge.net/">http://kpoker.sourceforge.net/</ulink>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La página web de &kde;: &kde-http;.</para>
+<para>La página web de &kde;: &kde-http;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -142,249 +72,125 @@
<chapter id="new-game">
-<title
->Empezando una nueva partida</title>
+<title>Empezando una nueva partida</title>
-<para
->Se puede empezar una nueva partida de dos formas:</para>
+<para>Se puede empezar una nueva partida de dos formas:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccionando <menuchoice
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-> desde la barra de menús.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Seleccionando <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>Seleccionando <menuchoice> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice> desde la barra de menús.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Seleccionando <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></para></listitem>
</orderedlist>
-<para
->De cualquier de las dos formas, se le presentará un cuadro de diálogo.</para>
+<para>De cualquier de las dos formas, se le presentará un cuadro de diálogo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
-><acronym
->IA</acronym
-> Diálogo configuración</screeninfo>
+<screeninfo><acronym>IA</acronym> Diálogo configuración</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kpoker2.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de configuración de <acronym
->IA</acronym
-></phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kpoker2.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de configuración de <acronym>IA</acronym></phrase></textobject>
</mediaobject>
-</screenshot
->
+</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->¿Cuántos jugadores quiere?</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Determinará si usted juega una <link linkend="one-player-game"
-> partida a un jugador</link
-> (contra la casa), o una <link linkend="two-player-game"
->partida de dos jugadores</link
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>¿Cuántos jugadores quiere?</guilabel></term>
+<listitem><para>Determinará si usted juega una <link linkend="one-player-game"> partida a un jugador</link> (contra la casa), o una <link linkend="two-player-game">partida de dos jugadores</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Su nombre</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite personalizar &kpoker; de modo que le llame por su nombre (en lugar de <guilabel
->Usted</guilabel
->).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Su nombre</guilabel></term>
+<listitem><para>Le permite personalizar &kpoker; de modo que le llame por su nombre (en lugar de <guilabel>Usted</guilabel>).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cantidad de dinero inicial</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite fijar el dinero con el que empieza cada partida.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Cantidad de dinero inicial</guilabel></term>
+<listitem><para>Le permite fijar el dinero con el que empieza cada partida.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Los nombres de sus enemigos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite fijar el nombre del otro jugador.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Los nombres de sus enemigos</guilabel></term>
+<listitem><para>Le permite fijar el nombre del otro jugador.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar este diálogo siempre al empezar</guilabel
-></term
->
-<listitem
-><para
->Si está marcado, en la primera partida después de empezar &kpoker; se mostrará este menú. Si la opción no está marcada, entonces el juego no mostrará esto en la primera partida.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar este diálogo siempre al empezar</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcado, en la primera partida después de empezar &kpoker; se mostrará este menú. Si la opción no está marcada, entonces el juego no mostrará esto en la primera partida.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Cuando esté satisfecho con sus elecciones, pulse <guibutton
->OK</guibutton
-> para empezar la partida. Pulsando <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> se cancelará el comienzo de una nueva partida.</para>
+<para>Cuando esté satisfecho con sus elecciones, pulse <guibutton>OK</guibutton> para empezar la partida. Pulsando <guibutton>Cancelar</guibutton> se cancelará el comienzo de una nueva partida.</para>
</chapter>
<chapter id="one-player-game">
-<title
->Partida a un jugador</title>
+<title>Partida a un jugador</title>
<sect1 id="how-do-i-play">
-<title
->¿Cómo juego?</title>
+<title>¿Cómo juego?</title>
-<para
->Al principio de la partida usted tiene $100. Se le reparten cinco cartas y decide cuales quiere mantener. Se indica qué cartas quiere mantener pulsando sobre la figura de la carta. La palabra <guilabel
->Mantener</guilabel
-> aparecerá sobre la carta.</para>
+<para>Al principio de la partida usted tiene $100. Se le reparten cinco cartas y decide cuales quiere mantener. Se indica qué cartas quiere mantener pulsando sobre la figura de la carta. La palabra <guilabel>Mantener</guilabel> aparecerá sobre la carta.</para>
-<para
->Después de hacer esto se le reparten nuevas cartas por aquellas que no quiso mantener. Esto se realiza pulsando en <guibutton
->Repartir nuevas cartas</guibutton
->.</para>
+<para>Después de hacer esto se le reparten nuevas cartas por aquellas que no quiso mantener. Esto se realiza pulsando en <guibutton>Repartir nuevas cartas</guibutton>.</para>
-<para
->Ahora el juego mira si usted tiene alguna <link linkend="hands"
->mano de póker</link
-> y le da dinero de acuerdo al tipo de mano que tiene (vea <link linkend="scoring"
->puntuación</link
->). </para>
+<para>Ahora el juego mira si usted tiene alguna <link linkend="hands">mano de póker</link> y le da dinero de acuerdo al tipo de mano que tiene (vea <link linkend="scoring">puntuación</link>). </para>
-<para
->Ahora empieza de nuevo, se le reparten cinco cartas, decide cuales quiere mantener ...</para>
+<para>Ahora empieza de nuevo, se le reparten cinco cartas, decide cuales quiere mantener ...</para>
-<para
->La partida se acaba si no puede pagar por otra ronda o si cierra la ventana de &kpoker;.</para>
+<para>La partida se acaba si no puede pagar por otra ronda o si cierra la ventana de &kpoker;.</para>
</sect1>
<sect1 id="hands">
-<title
->¿Cuáles son posibles manos de póker?</title>
+<title>¿Cuáles son posibles manos de póker?</title>
-<para
->Posibles manos de póker son:</para>
+<para>Posibles manos de póker son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Jotas o más alto</term>
-<listitem
-><para
->Dos cartas del mismo tipo, ambas Jotas o más altas.</para
-></listitem>
+<term>Jotas o más alto</term>
+<listitem><para>Dos cartas del mismo tipo, ambas Jotas o más altas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Dobles parejas</term>
-<listitem
-><para
->Dos cartas del mismo tipo y dos cartas de otro tipo.</para
-></listitem>
+<term>Dobles parejas</term>
+<listitem><para>Dos cartas del mismo tipo y dos cartas de otro tipo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Trio</term>
-<listitem
-><para
->Tres cartas del mismo tipo.</para
-></listitem>
+<term>Trio</term>
+<listitem><para>Tres cartas del mismo tipo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Póker</term>
-<listitem
-><para
->Cuatro cartas del mismo tipo.</para
-></listitem>
+<term>Póker</term>
+<listitem><para>Cuatro cartas del mismo tipo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Full</term>
-<listitem
-><para
->Tres cartas de un tipo y dos cartas de otro.</para
-></listitem>
+<term>Full</term>
+<listitem><para>Tres cartas de un tipo y dos cartas de otro.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Escalera</term>
-<listitem
-><para
->Cinco cartas numeradas consecutivamente incluyendo la combinación as-2-3-4-5.</para
-></listitem>
+<term>Escalera</term>
+<listitem><para>Cinco cartas numeradas consecutivamente incluyendo la combinación as-2-3-4-5.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Color</term>
-<listitem
-><para
->Cinco cartas del mismo palo.</para
-></listitem>
+<term>Color</term>
+<listitem><para>Cinco cartas del mismo palo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Escalera de color</term>
-<listitem
-><para
->Cinco cartas del mismo palo y numeradas consecutivamente.</para
-></listitem>
+<term>Escalera de color</term>
+<listitem><para>Cinco cartas del mismo palo y numeradas consecutivamente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Escalera de color alta</term>
-<listitem
-><para
->As, rey, reina, jota y diez del mismo palo.</para
-></listitem>
+<term>Escalera de color alta</term>
+<listitem><para>As, rey, reina, jota y diez del mismo palo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -392,67 +198,22 @@
<sect1 id="scoring">
-<title
->¿Cuánto dinero consigo por cada mano? </title>
+<title>¿Cuánto dinero consigo por cada mano? </title>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<tbody>
<row>
-<entry
->Una pareja de jotas o de cartas más altas</entry
-><entry
->$5</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Dobles parejas</entry
-><entry
->$10</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Trío</entry
-><entry
->$15</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Escalera</entry
-><entry
->$20</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Color</entry
-><entry
->$25</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Full</entry
-><entry
->$40</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Póker</entry
-><entry
->$125</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Escalera de color</entry
-><entry
->$250</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Escalera de color alta</entry
-><entry
->$2000</entry
-></row>
+<entry>Una pareja de jotas o de cartas más altas</entry><entry>$5</entry></row>
+<row><entry>Dobles parejas</entry><entry>$10</entry></row>
+<row><entry>Trío</entry><entry>$15</entry></row>
+<row><entry>Escalera</entry><entry>$20</entry></row>
+<row><entry>Color</entry><entry>$25</entry></row>
+<row><entry>Full</entry><entry>$40</entry></row>
+<row><entry>Póker</entry><entry>$125</entry></row>
+<row><entry>Escalera de color</entry><entry>$250</entry></row>
+<row><entry>Escalera de color alta</entry><entry>$2000</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
@@ -461,126 +222,55 @@
</chapter>
<chapter id="two-player-game">
-<title
->Partida de dos jugadores</title>
+<title>Partida de dos jugadores</title>
-<para
->La partida de dos jugadores es muy diferente de una <link linkend="one-player-game"
->partida a un jugador</link
->.</para>
+<para>La partida de dos jugadores es muy diferente de una <link linkend="one-player-game">partida a un jugador</link>.</para>
<sect1 id="two-player">
-<title
->Empezando una partida de dos jugadores</title>
-
-<para
->Para empezar una partida de dos jugadores, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en la barra de menús. Esto hará aparecer un cuadro de diálogo. Simplemente seleccione <guilabel
->Dos jugadores</guilabel
-> bajo el cuadro etiquetado <guilabel
->¿Cuántos jugadores quiere?</guilabel
->. Entonces pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
+<title>Empezando una partida de dos jugadores</title>
+
+<para>Para empezar una partida de dos jugadores, seleccione <menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice> en la barra de menús. Esto hará aparecer un cuadro de diálogo. Simplemente seleccione <guilabel>Dos jugadores</guilabel> bajo el cuadro etiquetado <guilabel>¿Cuántos jugadores quiere?</guilabel>. Entonces pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
</sect1>
<sect1 id="two-player-play">
-<title
->Jugando una partida de dos jugadores</title>
+<title>Jugando una partida de dos jugadores</title>
-<para
->Hay cuatro fases en una partida de dos jugadores:</para
->
+<para>Hay cuatro fases en una partida de dos jugadores:</para>
<procedure>
-<step
-><para
->se empiezan a repartir cartas.</para
-></step>
-<step
-><para
->entonces se apuesta un poco de dinero.</para
-></step>
-<step
-><para
->después se descartan cartas y se cambian por otras.</para
-></step>
-<step
-><para
->entonces se muestran y finalmente se verán las cartas del otro jugador y el ganador consigue todo el dinero.</para
-></step
-></procedure>
+<step><para>se empiezan a repartir cartas.</para></step>
+<step><para>entonces se apuesta un poco de dinero.</para></step>
+<step><para>después se descartan cartas y se cambian por otras.</para></step>
+<step><para>entonces se muestran y finalmente se verán las cartas del otro jugador y el ganador consigue todo el dinero.</para></step></procedure>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Escalera</term>
-<listitem
-><para
->Usted empezará la partida con $100. Después de pulsar en el botón <guibutton
->Repartir cartas nuevas</guibutton
-> conseguirá cinco cartas. Eso es todo, hasta aquí.</para
-></listitem>
+<term>Escalera</term>
+<listitem><para>Usted empezará la partida con $100. Después de pulsar en el botón <guibutton>Repartir cartas nuevas</guibutton> conseguirá cinco cartas. Eso es todo, hasta aquí.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Apostar</term>
-<listitem
-><para
->Ahora usted decide si sus cartas son buenas o no. Si lo son, apueste algo de dinero - entre un mínimo de $5 y un máximo de $20. Sólo pulse en el botón <guibutton
->+$5</guibutton
-> y similares.</para
-></listitem>
+<term>Apostar</term>
+<listitem><para>Ahora usted decide si sus cartas son buenas o no. Si lo son, apueste algo de dinero - entre un mínimo de $5 y un máximo de $20. Sólo pulse en el botón <guibutton>+$5</guibutton> y similares.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->Cambiar</term
->
-<listitem
-><para
->Ahora decida qué cartas quiere mantener. Pulse en ellas. Si tiene una escalera de color alta no cambie ninguna carta. Cuando piense que está listo pulse de nuevo en el botón <guibutton
->Repartir nuevas cartas</guibutton
-> (probablemente obtendrá cartas nuevas).</para>
-
-<para
->Quizás no consiga ninguna carta nueva (entonces el ordenador tiene cartas bastante buenas, o al menos no demasiado malas) y ha subido la apuesta. Usted tiene que decidir si ajusta su apuesta o sale de la ronda. Está predeterminado que usted ajustará su apuesta. Pulse otra vez en el botón <guibutton
->Repartir nuevas cartas</guibutton
-> cuando esté listo.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term>Cambiar</term>
+<listitem><para>Ahora decida qué cartas quiere mantener. Pulse en ellas. Si tiene una escalera de color alta no cambie ninguna carta. Cuando piense que está listo pulse de nuevo en el botón <guibutton>Repartir nuevas cartas</guibutton> (probablemente obtendrá cartas nuevas).</para>
+
+<para>Quizás no consiga ninguna carta nueva (entonces el ordenador tiene cartas bastante buenas, o al menos no demasiado malas) y ha subido la apuesta. Usted tiene que decidir si ajusta su apuesta o sale de la ronda. Está predeterminado que usted ajustará su apuesta. Pulse otra vez en el botón <guibutton>Repartir nuevas cartas</guibutton> cuando esté listo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Subir</term
->
-
-<listitem
-> <para
->Después de conseguir nuevas cartas está permitido subir un poco la apuesta. Es igual que en la fase de apostar así que no lo explicaré otra vez. Pulse en el botón repartir (el cual está ahora etiquetado con <guilabel
->ver</guilabel
->) cuando esté listo. </para
-></listitem>
+<term>Subir</term>
+
+<listitem> <para>Después de conseguir nuevas cartas está permitido subir un poco la apuesta. Es igual que en la fase de apostar así que no lo explicaré otra vez. Pulse en el botón repartir (el cual está ahora etiquetado con <guilabel>ver</guilabel>) cuando esté listo. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Ver / Repartir</term>
-<listitem
-><para
->Ya se que dije que hay cuatro fases y esta es la quinta. Pero es casi lo mismo que la fase de repartir. Se verán también las cartas del jugador del ordenador y las cartas ganadoras parpadearán. El ganador consigue todo el dinero. ¡Pulse en repartir para empezar una nueva ronda!</para>
-
-<note
-><para
->Las cartas que parpadeen no son necesariamente las mejores cartas de ese jugador. Sólo las cartas que hacen ganar estarán parpadeando. Así que si tiene dos parejas (&eg; 2 * 2 y 2 * 3) y un as, pero sólo el as está parpadeando, entonces el jugador del ordenador también tiene estas dos parejas (2 * 2 y 2 * 3) pero no un as.</para
-></note
-></listitem>
+<term>Ver / Repartir</term>
+<listitem><para>Ya se que dije que hay cuatro fases y esta es la quinta. Pero es casi lo mismo que la fase de repartir. Se verán también las cartas del jugador del ordenador y las cartas ganadoras parpadearán. El ganador consigue todo el dinero. ¡Pulse en repartir para empezar una nueva ronda!</para>
+
+<note><para>Las cartas que parpadeen no son necesariamente las mejores cartas de ese jugador. Sólo las cartas que hacen ganar estarán parpadeando. Así que si tiene dos parejas (&eg; 2 * 2 y 2 * 3) y un as, pero sólo el as está parpadeando, entonces el jugador del ordenador también tiene estas dos parejas (2 * 2 y 2 * 3) pero no un as.</para></note></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -589,291 +279,98 @@
</chapter>
<chapter id="command">
-<title
->Órdenes y accesos rápidos de teclado</title>
+<title>Órdenes y accesos rápidos de teclado</title>
-<para
->Las siguientes secciones describen brevemente cada opción de la barra de menús.</para>
+<para>Las siguientes secciones describen brevemente cada opción de la barra de menús.</para>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
-<para
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-> tiene tres opciones.</para>
+<para>El menú <guimenu>Juego</guimenu> tiene tres opciones.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Comienza una nueva partida</action
-> de &kpoker;. Para más información vea la sección titulada <link linkend="new-game"
-> Comenzando una nueva partida</link
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Comienza una nueva partida</action> de &kpoker;. Para más información vea la sección titulada <link linkend="new-game"> Comenzando una nueva partida</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda la partida actual</action
-> en disco. Esto reemplazará cualquier partida guardada previamente.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda la partida actual</action> en disco. Esto reemplazará cualquier partida guardada previamente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abandona</action
-> &kpoker;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abandona</action> &kpoker;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
-<para
->El menú de opciones se usa para ajustar el sonido, el aspecto y el comportamiento de &kpoker;.</para>
+<para>El menú de opciones se usa para ajustar el sonido, el aspecto y el comportamiento de &kpoker;.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de menús</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto muestra y oculta la barra de menús. Si está oculta, y necesita usar la barra de menús, puede pulsar con el botón derecho del ratón en el área de juego de &kpoker; y un aparecerá un menú. Entonces puede seleccionar <guilabel
->Mostrar barra de menú</guilabel
-> para hacerla aparecer.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de menús</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Esto muestra y oculta la barra de menús. Si está oculta, y necesita usar la barra de menús, puede pulsar con el botón derecho del ratón en el área de juego de &kpoker; y un aparecerá un menú. Entonces puede seleccionar <guilabel>Mostrar barra de menú</guilabel> para hacerla aparecer.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción <action
->mostrará u ocultará la barra de estado</action
->. La barra de estado está ubicada en la parte inferior de la ventana de &kpoker;, y contiene instrucciones para jugar y el importe de las ganancias de la mano anterior.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta opción <action>mostrará u ocultará la barra de estado</action>. La barra de estado está ubicada en la parte inferior de la ventana de &kpoker;, y contiene instrucciones para jugar y el importe de las ganancias de la mano anterior.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Sonido</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción <action
->activará o desactivará el sonido</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Sonido</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta opción <action>activará o desactivará el sonido</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Cartas parpadeando</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta opción está marcada, entonces cuando gane una mano las <action
->cartas que le hicieron ganar el dinero parpadearán</action
->. Si esta opción no está marcada, ninguna carta parpadeará.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Cartas parpadeando</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Si esta opción está marcada, entonces cuando gane una mano las <action>cartas que le hicieron ganar el dinero parpadearán</action>. Si esta opción no está marcada, ninguna carta parpadeará.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Ajustar apuesta es el valor predeterminado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta opción no está marcada y está jugando una partida de dos personas, usted será responsable de pulsar <guibutton
->Ajustar apuesta</guibutton
-> si su oponente sube la apuesta, porque la acción predeterminada será «rendir» la mano en derrota.</para>
-<para
->Si, en otra mano, la opción está marcada, y usted se encuentra en la misma situación, la acción predeterminada es ver la apuesta del oponente, y usted será responsable de rendir su mano.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Ajustar apuesta es el valor predeterminado</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Si esta opción no está marcada y está jugando una partida de dos personas, usted será responsable de pulsar <guibutton>Ajustar apuesta</guibutton> si su oponente sube la apuesta, porque la acción predeterminada será «rendir» la mano en derrota.</para>
+<para>Si, en otra mano, la opción está marcada, y usted se encuentra en la misma situación, la acción predeterminada es ver la apuesta del oponente, y usted será responsable de rendir su mano.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar preferencias</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto guarda todas las opciones en su disco duro. Estas opciones se restaurarán automáticamente cuando comience de nuevo &kpoker;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Guardar preferencias</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Esto guarda todas las opciones en su disco duro. Estas opciones se restaurarán automáticamente cuando comience de nuevo &kpoker;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Personaliza los accesos rápidos del teclado.</action
-></para>
+<para><action>Personaliza los accesos rápidos del teclado.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barajas...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto abrirá una nueva ventana donde puede seleccionar el anverso y el reverso de las cartas para &kpoker;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barajas...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Esto abrirá una nueva ventana donde puede seleccionar el anverso y el reverso de las cartas para &kpoker;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KPoker...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto abre un cuadro de diálogo.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KPoker...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Esto abre un cuadro de diálogo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de configuración IA</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de configuración IA</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kpoker1.png" format="PNG"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kpoker1.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
-</screenshot
->
-<para
->Se pueden ajustar una o tres opciones según los casos:</para>
-
-<para
->El cuadro de texto en la parte superior determina en milisegundos cuanto tiempo se espera antes de mostrar la próxima carta. Esto se puede usar para acelerar el reparto, si es que no está interesado en una velocidad de reparto más realista de forma predeterminada.</para>
-
-<para
->El cuadro de texto <guilabel
->Apuesta máxima</guilabel
-> determina la apuesta máxima para cada mano.</para>
-
-<para
->El cuadro de texto <guilabel
->Apuesta mínima</guilabel
-> determina la apuesta más pequeña permitida en cada mano.</para>
-
-<note
-><para
->Las líneas de <guilabel
->Apuesta máxima</guilabel
-> y <guilabel
->Apuesta mínima</guilabel
-> no se muestran en el modo de un jugador. En modo de un sólo jugador sólo se puede ajustar el tiempo de espera.</para
-></note>
-
-<para
->Como puede ver, los cambios no tendrán efecto hasta que se comience una nueva ronda.</para>
+</screenshot>
+<para>Se pueden ajustar una o tres opciones según los casos:</para>
+
+<para>El cuadro de texto en la parte superior determina en milisegundos cuanto tiempo se espera antes de mostrar la próxima carta. Esto se puede usar para acelerar el reparto, si es que no está interesado en una velocidad de reparto más realista de forma predeterminada.</para>
+
+<para>El cuadro de texto <guilabel>Apuesta máxima</guilabel> determina la apuesta máxima para cada mano.</para>
+
+<para>El cuadro de texto <guilabel>Apuesta mínima</guilabel> determina la apuesta más pequeña permitida en cada mano.</para>
+
+<note><para>Las líneas de <guilabel>Apuesta máxima</guilabel> y <guilabel>Apuesta mínima</guilabel> no se muestran en el modo de un jugador. En modo de un sólo jugador sólo se puede ajustar el tiempo de espera.</para></note>
+
+<para>Como puede ver, los cambios no tendrán efecto hasta que se comience una nueva ronda.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -882,199 +379,60 @@
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
<sect1 id="keys">
-<title
->Accesos rápidos de teclado predeterminados</title>
+<title>Accesos rápidos de teclado predeterminados</title>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
-<thead
-><row
-><entry
->Combinación</entry
-><entry
->Acción</entry
-></row
-></thead>
+<thead><row><entry>Combinación</entry><entry>Acción</entry></row></thead>
<tbody>
-<row
-><entry
-><keycap
->&Enter;</keycap
-></entry
-><entry
->Dibujar</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->1</keycap
-></entry
-><entry
->Cambia la carta 1.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->2</keycap
-></entry
-><entry
->Cambia la carta 2.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->3</keycap
-></entry
-><entry
->Cambia la carta 3.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->4</keycap
-></entry
-><entry
->Cambia la carta 4.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->5</keycap
-></entry
-><entry
->Cambia la carta 5.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Abandonar &kpoker;</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Nueva partida</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Guardar partida</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Mostrar barra de menú</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Ayuda «¿Qué es ésto?»</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Índice de ayuda</entry
-></row>
+<row><entry><keycap>&Enter;</keycap></entry><entry>Dibujar</entry></row>
+<row><entry><keycap>1</keycap></entry><entry>Cambia la carta 1.</entry></row>
+<row><entry><keycap>2</keycap></entry><entry>Cambia la carta 2.</entry></row>
+<row><entry><keycap>3</keycap></entry><entry>Cambia la carta 3.</entry></row>
+<row><entry><keycap>4</keycap></entry><entry>Cambia la carta 4.</entry></row>
+<row><entry><keycap>5</keycap></entry><entry>Cambia la carta 5.</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></entry><entry>Abandonar &kpoker;</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></entry><entry>Nueva partida</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></entry><entry>Guardar partida</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo></entry><entry>Mostrar barra de menú</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F1</keycap></keycombo></entry><entry>Ayuda «¿Qué es ésto?»</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul"><keycap>F1</keycap></keycombo></entry><entry>Índice de ayuda</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
</sect1>
</chapter>
-<chapter id="credits"
-><title
->Créditos y licencia</title>
+<chapter id="credits"><title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kpoker;</para>
+<para>&kpoker;</para>
-<para
->Copyright del programa 1997-2000 &Jochen.Tuchbreiter;&Jochen.Tuchbreiter.mail;, &Andreas.Beckermann; &Andreas.Beckermann.mail;</para>
-<para
->Personas ayudándome:</para>
+<para>Copyright del programa 1997-2000 &Jochen.Tuchbreiter;&Jochen.Tuchbreiter.mail;, &Andreas.Beckermann; &Andreas.Beckermann.mail;</para>
+<para>Personas ayudándome:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Chris Holmes - idea de escribir este juego y por partes de la apariencia visual.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->John Fitzgibbon - proporcionó las imágenes de las cartas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Nico Schirwing - dibujó el reverso de las cartas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Andreas.Beckermann; - mantiene actualmente el juego.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Chris Holmes - idea de escribir este juego y por partes de la apariencia visual.</para></listitem>
+<listitem><para>John Fitzgibbon - proporcionó las imágenes de las cartas.</para></listitem>
+<listitem><para>Nico Schirwing - dibujó el reverso de las cartas.</para></listitem>
+<listitem><para>&Andreas.Beckermann; - mantiene actualmente el juego.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Documentación actualizada para &kde; 2.0 por &Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna<email
->rosuna@wol.es</email
->, Víctor Romero <email
->romero@kde.org</email
->, Pablo J. Barneo González <email
->pablob@nikhef.nl</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
-&underFDL; &underGPL; </chapter
->
+<para>Documentación actualizada para &kde; 2.0 por &Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna<email>rosuna@wol.es</email>, Víctor Romero <email>romero@kde.org</email>, Pablo J. Barneo González <email>pablob@nikhef.nl</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
+&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kpoker">
-<title
->Cómo obtener &kpoker;</title>
+<title>Cómo obtener &kpoker;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kreversi/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kreversi/index.docbook
index 2f5e26ab442..58c1de9181c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kreversi/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kreversi/index.docbook
@@ -3,141 +3,59 @@
<!ENTITY kappname "&kreversi;">
<!ENTITY package "tdegames">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kreversi;</title>
+<title>El manual de &kreversi;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Clay</firstname
-> <surname
->Pradarits</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Clay.Pradarits.mail;</address>
+<author><firstname>Clay</firstname> <surname>Pradarits</surname> <affiliation> <address>&Clay.Pradarits.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Mario</firstname
-> <surname
->Weilguni</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Mario.Weilguni.mail;</address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Mario</firstname> <surname>Weilguni</surname> <affiliation> <address>&Mario.Weilguni.mail;</address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <contrib
->Revisor</contrib>
-<affiliation
-><address
->&Lauri.Watts.mail; </address
-></affiliation>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <contrib>Revisor</contrib>
+<affiliation><address>&Lauri.Watts.mail; </address></affiliation>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-12-14</date>
-<releaseinfo
->1.7</releaseinfo>
+<date>2005-12-14</date>
+<releaseinfo>1.7</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kreversi; es un sencillo juego de estrategia para un jugador.</para>
+<abstract><para>&kreversi; es un sencillo juego de estrategia para un jugador.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->KReversi</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>KReversi</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="Introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<sect1 id="what-is-kreversi">
-<title
->¿Qué es &kreversi;?</title>
+<title>¿Qué es &kreversi;?</title>
-<para
->&kreversi; es un sencillo juego de estrategia para un jugador, que se enfrentará al ordenador. El campo de juego es un tablero de 8 por 8 cuadros dividido en 64 cuadros. Las fichas tienen una cara de color rojo y la otra de color azul. Si el oponente captura una ficha, esta es girada para mostrar el color de ese jugador. Gana la partida aquel jugador que tienen más fichas de su color cuando ya no queden más movimientos posibles.</para>
+<para>&kreversi; es un sencillo juego de estrategia para un jugador, que se enfrentará al ordenador. El campo de juego es un tablero de 8 por 8 cuadros dividido en 64 cuadros. Las fichas tienen una cara de color rojo y la otra de color azul. Si el oponente captura una ficha, esta es girada para mostrar el color de ese jugador. Gana la partida aquel jugador que tienen más fichas de su color cuando ya no queden más movimientos posibles.</para>
</sect1>
<sect1 id="object-of-the-game">
-<title
->Objetivo del juego</title>
+<title>Objetivo del juego</title>
-<para
->El objetivo del juego es controlar la mayor parte de los cuadros del tablero.</para>
+<para>El objetivo del juego es controlar la mayor parte de los cuadros del tablero.</para>
</sect1>
</chapter>
@@ -145,803 +63,312 @@
<chapter id="Playing">
-<title
->Cómo jugar</title>
+<title>Cómo jugar</title>
-<sect1 id="basics"
->
-<title
->Conceptos básicos</title>
+<sect1 id="basics">
+<title>Conceptos básicos</title>
-<para
->Un movimiento consiste en rodear las fichas del contrario y después dar la vuelta a las fichas rodeadas para que muestren el color propio. Los movimientos se realizan colocando el puntero del ratón sobre el cuadro deseado y después pulsando con el &LMB;.</para
->
+<para>Un movimiento consiste en rodear las fichas del contrario y después dar la vuelta a las fichas rodeadas para que muestren el color propio. Los movimientos se realizan colocando el puntero del ratón sobre el cuadro deseado y después pulsando con el &LMB;.</para>
-<para
->Rodear significa colocar una ficha en el tablero de forma de las filas de fichas del oponente estén bordeadas por fichas del color propio por cada extremo. Una fila puede tener una o más fichas.</para>
+<para>Rodear significa colocar una ficha en el tablero de forma de las filas de fichas del oponente estén bordeadas por fichas del color propio por cada extremo. Una fila puede tener una o más fichas.</para>
-<para
->Cuando comienza el juego cada jugador tiene dos fichas que están automáticamente colocadas en los cuatro cuadros centrales del tablero con la siguiente disposición:</para>
+<para>Cuando comienza el juego cada jugador tiene dos fichas que están automáticamente colocadas en los cuatro cuadros centrales del tablero con la siguiente disposición:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Posición inicial de &kreversi;</screeninfo>
+<screeninfo>Posición inicial de &kreversi;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kreversi1.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Posición inicial de &kreversi;</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Disposición del tablero</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="kreversi1.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Posición inicial de &kreversi;</phrase></textobject>
+<caption><para>Disposición del tablero</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><interface
->Barra de menús</interface
-></term>
+<term><interface>Barra de menús</interface></term>
<listitem>
-<para
->La <interface
->barra de menús</interface
-> contiene varios elementos de menú desplegables. Estos son: <link linkend="game-menu"
-><guimenu
->juego</guimenu
-></link
->, <link linkend="move-menu"
-><guimenu
->mover</guimenu
-></link
->, <link linkend="view-menu"
-><guimenu
->ver</guimenu
-></link
->, <link linkend="settings-menu"
-><guimenu
-> preferencias</guimenu
-></link
-> y <link linkend="help-menu"
-><guimenu
->ayuda</guimenu
-></link
->. Utilice el &LMB; o <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->letra subrayada</keycap
-></keycombo
-> para mostrar estos menús desplegables.</para>
+<para>La <interface>barra de menús</interface> contiene varios elementos de menú desplegables. Estos son: <link linkend="game-menu"><guimenu>juego</guimenu></link>, <link linkend="move-menu"><guimenu>mover</guimenu></link>, <link linkend="view-menu"><guimenu>ver</guimenu></link>, <link linkend="settings-menu"><guimenu> preferencias</guimenu></link> y <link linkend="help-menu"><guimenu>ayuda</guimenu></link>. Utilice el &LMB; o <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>letra subrayada</keycap></keycombo> para mostrar estos menús desplegables.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><interface
->Barra de herramientas</interface
-></term>
-<listitem
-><para
->Proporciona al jugador iconos de acceso directo a las acciones más comunes. Éstas son <guiicon
->nuevo</guiicon
->, <guiicon
->parar de pensar</guiicon
->, <guiicon
->continuar pensando</guiicon
->, <guiicon
->deshacer</guiicon
->, <guiicon
->Mostrar barra de menús</guiicon
->, <guiicon
->consejo</guiicon
->, <guiicon
->mostrar último movimiento</guiicon
-> y <guiicon
->mostrar movimiento legal</guiicon
->. Coloque el puntero del ratón sobre cualquiera de estos iconos y pulse el &LMB; para activarlo.</para
-></listitem>
+<term><interface>Barra de herramientas</interface></term>
+<listitem><para>Proporciona al jugador iconos de acceso directo a las acciones más comunes. Éstas son <guiicon>nuevo</guiicon>, <guiicon>parar de pensar</guiicon>, <guiicon>continuar pensando</guiicon>, <guiicon>deshacer</guiicon>, <guiicon>Mostrar barra de menús</guiicon>, <guiicon>consejo</guiicon>, <guiicon>mostrar último movimiento</guiicon> y <guiicon>mostrar movimiento legal</guiicon>. Coloque el puntero del ratón sobre cualquiera de estos iconos y pulse el &LMB; para activarlo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><interface
->Tablero de juego</interface
-></term>
-<listitem
-><para
->El campo de juego consta de un tablero de 8 por 8 cuadros dividido en 64 cuadros.</para
-></listitem>
+<term><interface>Tablero de juego</interface></term>
+<listitem><para>El campo de juego consta de un tablero de 8 por 8 cuadros dividido en 64 cuadros.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><interface
->Barra de estado</interface
-></term>
-<listitem
-><para
->La barra de estado muestra de quién es el turno.</para
-></listitem>
+<term><interface>Barra de estado</interface></term>
+<listitem><para>La barra de estado muestra de quién es el turno.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El campo de la parte derecha del tablero de juego contiene información práctica como qué color representa a cada jugador, el número de cuadros que cada jugador controla en el tablero y muestra todos los movimientos del juego actual.</para>
+<para>El campo de la parte derecha del tablero de juego contiene información práctica como qué color representa a cada jugador, el número de cuadros que cada jugador controla en el tablero y muestra todos los movimientos del juego actual.</para>
</sect1>
<sect1 id="Rules">
-<title
->Reglas</title>
+<title>Reglas</title>
-<para
->El color azul siempre mueve primero.</para>
+<para>El color azul siempre mueve primero.</para>
-<para
->Si en su turno no puede rodear y girar al menos una ficha del oponente, se saltará el turno y el contrario volverá a mover. Sin embargo, siempre que haya un movimiento posible, no se podrá saltar el turno.</para>
+<para>Si en su turno no puede rodear y girar al menos una ficha del oponente, se saltará el turno y el contrario volverá a mover. Sin embargo, siempre que haya un movimiento posible, no se podrá saltar el turno.</para>
-<para
->Una ficha puede rodear a cualquier número de fichas en una o más filas y en cualquier dirección de forma simultánea: horizontal, vertical o diagonal. Una fila se define como una o más fichas que forma una línea recta contínua. </para>
+<para>Una ficha puede rodear a cualquier número de fichas en una o más filas y en cualquier dirección de forma simultánea: horizontal, vertical o diagonal. Una fila se define como una o más fichas que forma una línea recta contínua. </para>
-<para
->No es posible saltar sobre el color propio para rodear una ficha del oponente.</para>
+<para>No es posible saltar sobre el color propio para rodear una ficha del oponente.</para>
-<para
->La fichas únicamente pueden ser rodeadas como resultado directo de un movimiento y deben estar en la línea directa con la nueva ficha colocada.</para>
+<para>La fichas únicamente pueden ser rodeadas como resultado directo de un movimiento y deben estar en la línea directa con la nueva ficha colocada.</para>
-<para
->Todas las fichas rodeadas en cualquier movimiento deben ser dadas la vuelta, incluso aunque sea mejor para el jugador no girarlas.</para>
+<para>Todas las fichas rodeadas en cualquier movimiento deben ser dadas la vuelta, incluso aunque sea mejor para el jugador no girarlas.</para>
-<para
->Una vez que se ha colocado una ficha en un cuadro, no podrá ser movida a otro cuadro durante el resto del juego.</para>
+<para>Una vez que se ha colocado una ficha en un cuadro, no podrá ser movida a otro cuadro durante el resto del juego.</para>
-<para
->Cuando ninguno de los dos jugadores puede realizar ningún movimiento, se da el juego por terminado. Se cuentan las fichas y el jugador con más fichas de su color sobre el tablero es proclamado vencedor.</para>
+<para>Cuando ninguno de los dos jugadores puede realizar ningún movimiento, se da el juego por terminado. Se cuentan las fichas y el jugador con más fichas de su color sobre el tablero es proclamado vencedor.</para>
-<note
-><para
->Es posible que una partida finalice antes de que se hayan llenado los 64 cuadros.</para
-></note>
+<note><para>Es posible que una partida finalice antes de que se hayan llenado los 64 cuadros.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="tips">
-<title
->Consejos</title>
+<title>Consejos</title>
-<para
->Trate de colocar las fichas en los bordes siempre que sea posible. El oponente no puede rodear esas fichas.</para>
+<para>Trate de colocar las fichas en los bordes siempre que sea posible. El oponente no puede rodear esas fichas.</para>
-<para
->Evite colocar fichas en las tres casillas más cercanas a las esquinas, salvo que tenga la certeza absoluta de que su oponente no podrá colocar una ficha en la esquina.</para>
+<para>Evite colocar fichas en las tres casillas más cercanas a las esquinas, salvo que tenga la certeza absoluta de que su oponente no podrá colocar una ficha en la esquina.</para>
-<para
->En ocasiones es mejor permitir que el oponente se haga con algunas de nuestras fichas.</para>
+<para>En ocasiones es mejor permitir que el oponente se haga con algunas de nuestras fichas.</para>
-<para
->Trate de colocar las fichas en casillas que impidan mover al oponente.</para>
+<para>Trate de colocar las fichas en casillas que impidan mover al oponente.</para>
-<para
->Trate de obligar al oponente a colocar una ficha en una casilla cercana a una esquina.</para>
+<para>Trate de obligar al oponente a colocar una ficha en una casilla cercana a una esquina.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="user-interface">
-<title
->Interfaz de usuario</title>
+<title>Interfaz de usuario</title>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Inicia una nueva partida. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Inicia una nueva partida. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Cargar...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Carga una partida guardada. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Cargar...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Carga una partida guardada. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda la partida actual. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Guarda la partida actual. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
-> Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un diálogo que muestra diferentes tablas con las mejores puntuaciones. <guibutton
->Exporta</guibutton
-> las mejores puntuaciones a un archivo o pulsa en <guibutton
->Configurar</guibutton
-> para abrir un diálogo para personalizar su apodo y añadir un comentario.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo></shortcut><guimenu> Juego</guimenu><guimenuitem>Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un diálogo que muestra diferentes tablas con las mejores puntuaciones. <guibutton>Exporta</guibutton> las mejores puntuaciones a un archivo o pulsa en <guibutton>Configurar</guibutton> para abrir un diálogo para personalizar su apodo y añadir un comentario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Sale de &kreversi;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Sale de &kreversi;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="move-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Mover</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Mover</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
-> Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elimina el último movimiento del jugador así como el último movimiento del ordenador. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut><guimenu> Mover</guimenu><guimenuitem>Deshacer</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Elimina el último movimiento del jugador así como el último movimiento del ordenador. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->H</keycap
-></shortcut
-><guimenu
-> Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Pista</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->El ordenador dará un consejo sobre el siguiente movimiento del jugador.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>H</keycap></shortcut><guimenu> Mover</guimenu><guimenuitem>Pista</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>El ordenador dará un consejo sobre el siguiente movimiento del jugador.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Intercambiar posiciones</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Intercambia los colores de los jugadores.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Intercambiar posiciones</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Intercambia los colores de los jugadores.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Escape</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
-> Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Parar de pensar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Hace que el ordenador pare de pensar, a continuación podrá seleccionar el próximo movimiento del ordenador o seleccionar la opción del menú <guimenuitem
->Continuar pensando</guimenuitem
-> para que el ordenador continúe pensando su movimiento.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>Escape</keycap></shortcut> <guimenu> Mover</guimenu><guimenuitem>Parar de pensar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Hace que el ordenador pare de pensar, a continuación podrá seleccionar el próximo movimiento del ordenador o seleccionar la opción del menú <guimenuitem>Continuar pensando</guimenuitem> para que el ordenador continúe pensando su movimiento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mover</guimenu
-><guimenuitem
->Continuar pensando</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Hace que el ordenador siga pensando para decidir su próximo movimiento, si es que este proceso se había parado mediante la opción <guimenuitem
->Parar de pensar</guimenuitem
->. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Mover</guimenu><guimenuitem>Continuar pensando</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Hace que el ordenador siga pensando para decidir su próximo movimiento, si es que este proceso se había parado mediante la opción <guimenuitem>Parar de pensar</guimenuitem>. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="view-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
-> Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Ampliar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Aumenta el tamaño del tablero de juego.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo></shortcut><guimenu> Ver</guimenu><guimenuitem>Ampliar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Aumenta el tamaño del tablero de juego.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
-> Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Reducir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Reduce el tamaño del tablero de juego.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo></shortcut><guimenu> Ver</guimenu><guimenuitem>Reducir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Reduce el tamaño del tablero de juego.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Ocultar barra de menú</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Oculta la barra de menú si se encuentra visible.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Ocultar barra de menú</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Oculta la barra de menú si se encuentra visible.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Barra de herramientas principal (&kreversi;)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la <guilabel
->Barra de herramientas principal</guilabel
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Barra de herramientas principal (&kreversi;)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la <guilabel>Barra de herramientas principal</guilabel></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Barras de herramientas</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Ver barra de herramientas (&kreversi;)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la <guilabel
->Barra de herramientas de la vista</guilabel
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Barras de herramientas</guimenuitem> <guimenuitem>Ver barra de herramientas (&kreversi;)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la <guilabel>Barra de herramientas de la vista</guilabel></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre el diálogo que le permitirá configurar todos los accesos rápidos teclados disponibles para &kreversi;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre el diálogo que le permitirá configurar todos los accesos rápidos teclados disponibles para &kreversi;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre el diálogo que le permitirá configurar las barras de herramientas</action
-> para &kreversi;.</para>
+<para><action>Abre el diálogo que le permitirá configurar las barras de herramientas</action> para &kreversi;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
-> Configurar &kreversi;</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre el <link linkend="configuration"
->diálogo de configuración</link
-> que le permitirá acceder a muchas de las opciones de &kreversi;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem> Configurar &kreversi;</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre el <link linkend="configuration">diálogo de configuración</link> que le permitirá acceder a muchas de las opciones de &kreversi;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
-
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kreversi;</guimenuitem
-></menuchoice
-> para abrir un diálogo de configuración que le permitirá ajustar algunas opciones de &kreversi;.</para>
+<title>Configuración</title>
+
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kreversi;</guimenuitem></menuchoice> para abrir un diálogo de configuración que le permitirá ajustar algunas opciones de &kreversi;.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de configuración de &kreversi;</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de configuración de &kreversi;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kreversi-configuration.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de configuración de &kreversi;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kreversi-configuration.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de configuración de &kreversi;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fichas grises</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Active esta casilla para usar fichas grises en lugar de las azules y rojas de forma que mejore la apariencia con monitores con profundidad de color muy baja.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Fichas grises</guilabel></term>
+<listitem><para>Active esta casilla para usar fichas grises en lugar de las azules y rojas de forma que mejore la apariencia con monitores con profundidad de color muy baja.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Jugar partida</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Marca un botón de radio para jugar de forma <guilabel
->Informal</guilabel
-> o <guilabel
->Competitiva</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Jugar partida</guilabel></term>
+<listitem><para>Marca un botón de radio para jugar de forma <guilabel>Informal</guilabel> o <guilabel>Competitiva</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Animación</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta opción está activada, se mostrará una pequeña animación en los cambios de color de las fichas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Animación</guilabel></term>
+<listitem><para>Si esta opción está activada, se mostrará una pequeña animación en los cambios de color de las fichas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Velocidad de animación</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si la opción de <guilabel
->Animación</guilabel
-> está disponible, puede usar este botón deslizante para definir la velocidad de la animación, mueva el botón deslizante hacia la izquierda para hacerla más lenta, muévalo a la derecha para hacerla más rápida.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Velocidad de animación</guilabel></term>
+<listitem><para>Si la opción de <guilabel>Animación</guilabel> está disponible, puede usar este botón deslizante para definir la velocidad de la animación, mueva el botón deslizante hacia la izquierda para hacerla más lenta, muévalo a la derecha para hacerla más rápida.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nivel del ordenador</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón deslizante le permite definir el nivel del juego del ordenador. Hay siete niveles de dificultad disponibles, etiquetados desde principiante a experto. Mueva el botón deslizante hacia la izquierda para tener un oponente fácil, o hacia la derecha para tener un oponente difícil.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nivel del ordenador</guilabel></term>
+<listitem><para>Este botón deslizante le permite definir el nivel del juego del ordenador. Hay siete niveles de dificultad disponibles, etiquetados desde principiante a experto. Mueva el botón deslizante hacia la izquierda para tener un oponente fácil, o hacia la derecha para tener un oponente difícil.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fondo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede definir el aspecto del fondo. Seleccione la opción <guilabel
->Color</guilabel
-> y pulse en el botón coloreado a su derecha si quiere tener el fondo con un color plano. Seleccione <guilabel
->Imagen</guilabel
-> e introduzca la ruta en la que se encuentra la imagen en el campo situado a la derecha si lo que quiere es especificar una imagen como fondo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Fondo</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede definir el aspecto del fondo. Seleccione la opción <guilabel>Color</guilabel> y pulse en el botón coloreado a su derecha si quiere tener el fondo con un color plano. Seleccione <guilabel>Imagen</guilabel> e introduzca la ruta en la que se encuentra la imagen en el campo situado a la derecha si lo que quiere es especificar una imagen como fondo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ayuda</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre la ayuda de &kreversi;.</para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Predeterminados</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Restablece los valores de la configuración predeterminada.</para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Aceptar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda los cambios y cierra el diálogo.</para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Aplicar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda los cambios pero no cierra el diálogo.</para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cancelar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Cancela los cambios y cierra el diálogo.</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<term><guibutton>Ayuda</guibutton></term>
+<listitem><para>Abre la ayuda de &kreversi;.</para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guibutton>Predeterminados</guibutton></term>
+<listitem><para>Restablece los valores de la configuración predeterminada.</para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guibutton>Aceptar</guibutton></term>
+<listitem><para>Guarda los cambios y cierra el diálogo.</para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guibutton>Aplicar</guibutton></term>
+<listitem><para>Guarda los cambios pero no cierra el diálogo.</para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guibutton>Cancelar</guibutton></term>
+<listitem><para>Cancela los cambios y cierra el diálogo.</para></listitem></varlistentry>
</variablelist>
</chapter>
<chapter id="credits-and-license">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->Copyright del programa 1998-2000 &Mario.Weilguni;</para>
-<para
->Mats Luthman - Diseñador del motor de movimiento.</para>
-
-<para
->Documentación original de &Mario.Weilguni;.</para>
-<para
->Editada por Robert Williams.</para>
-
-<para
->Documentación reescrita y actualizada para &kde; 2.0 por Clay.Pradarits; &Clay.Pradarits.mail;</para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Santiago Fernández <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>Copyright del programa 1998-2000 &Mario.Weilguni;</para>
+<para>Mats Luthman - Diseñador del motor de movimiento.</para>
+
+<para>Documentación original de &Mario.Weilguni;.</para>
+<para>Editada por Robert Williams.</para>
+
+<para>Documentación reescrita y actualizada para &kde; 2.0 por Clay.Pradarits; &Clay.Pradarits.mail;</para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>.</para> <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>.</para> <para>Traducido por Santiago Fernández <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="Installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
<sect1 id="compilation-and-installation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksame/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksame/index.docbook
index b2fb4c8c3b2..7b15febadc0 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksame/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksame/index.docbook
@@ -9,361 +9,141 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ksame;</title>
+<title>El manual de &ksame;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Nicholas</firstname
-> <surname
->Robbins</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Nicholas.Robbins.mail;</address>
+<author><firstname>Nicholas</firstname> <surname>Robbins</surname> <affiliation> <address>&Nicholas.Robbins.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->Barneo</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pablob@nikhef.nl</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>Barneo</surname> <affiliation><address><email>pablob@nikhef.nl</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Nicholas Robbins</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Nicholas Robbins</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-17</date>
-<releaseinfo
->0.5.1</releaseinfo>
+<date>2005-12-17</date>
+<releaseinfo>0.5.1</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&ksame; es un pequeño y bonito juego que pretende divertirle desde 3 minutos hasta 6 días.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&ksame; es un pequeño y bonito juego que pretende divertirle desde 3 minutos hasta 6 días.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->ksame</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>ksame</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&ksame; es un juego sencillo. Lo juega un sólo jugador, de modo que sólo hay un ganador :-) Se juega por placer y para conseguir la mejor puntuación. Está inspirado en SameGame, que es muy conocido en entornos Macintosh. </para>
+<para>&ksame; es un juego sencillo. Lo juega un sólo jugador, de modo que sólo hay un ganador :-) Se juega por placer y para conseguir la mejor puntuación. Está inspirado en SameGame, que es muy conocido en entornos Macintosh. </para>
-<para
->En 1997 &Stephan.Kulow; y Marcus Kreutzberger escribieron <foreignphrase lang="de"
->Probiere</foreignphrase
-> (probar en alemán). Fue su primer intento de escribir una aplicación X11. Decidieron que sería buena idea portarlo a &kde;, y aquí está.</para>
+<para>En 1997 &Stephan.Kulow; y Marcus Kreutzberger escribieron <foreignphrase lang="de">Probiere</foreignphrase> (probar en alemán). Fue su primer intento de escribir una aplicación X11. Decidieron que sería buena idea portarlo a &kde;, y aquí está.</para>
</chapter>
<chapter id="using-ksame">
-<title
->Usando &ksame;</title>
+<title>Usando &ksame;</title>
-<para
->Una premisa muy simple. Hay un montón de canicas. Deshágase de todas ellas ;-)</para
->
+<para>Una premisa muy simple. Hay un montón de canicas. Deshágase de todas ellas ;-)</para>
-<para
->Puede eliminar todas las canicas cuando están conectadas verticalmente u horizontalmente si pulsa sobre ellas. Si hay piezas sobre las eliminadas, caerán al suelo. Si todas las piezas en la línea vertical son eliminadas, todas las piezas en el lado derecho se deslizarán a la izquierda.</para>
+<para>Puede eliminar todas las canicas cuando están conectadas verticalmente u horizontalmente si pulsa sobre ellas. Si hay piezas sobre las eliminadas, caerán al suelo. Si todas las piezas en la línea vertical son eliminadas, todas las piezas en el lado derecho se deslizarán a la izquierda.</para>
-<para
->La puntuación se calcula del siguiente modo:</para>
-<para
->Restar 2 del número de canicas borradas, y elevar al cuadrado el resultado.</para>
-<para
->Como ejemplo, si elimina 7 canicas,obtiene 25 puntos (7 menos 2 = 5. 5 al cuadrado son 25 puntos). Si elimina 8 canicas, entonces obtiene 36 puntos (8 menos 2 = 6. 6 al cuadrado son 36 puntos.</para>
+<para>La puntuación se calcula del siguiente modo:</para>
+<para>Restar 2 del número de canicas borradas, y elevar al cuadrado el resultado.</para>
+<para>Como ejemplo, si elimina 7 canicas,obtiene 25 puntos (7 menos 2 = 5. 5 al cuadrado son 25 puntos). Si elimina 8 canicas, entonces obtiene 36 puntos (8 menos 2 = 6. 6 al cuadrado son 36 puntos.</para>
-<para
->Obtenga tantas piezas como pueda, y después elimínelas con una sóla pulsación. De este modo obtendrá una puntuación alta. El juego termina cuando no quedan piezas para eliminar.</para>
+<para>Obtenga tantas piezas como pueda, y después elimínelas con una sóla pulsación. De este modo obtendrá una puntuación alta. El juego termina cuando no quedan piezas para eliminar.</para>
-<para
->La puntuación decrecerá de acuerdo con el número de piezas restantes. Si borra todas las piezas se añadirán 1.000 puntos adicionales a la puntuación final.</para>
+<para>La puntuación decrecerá de acuerdo con el número de piezas restantes. Si borra todas las piezas se añadirán 1.000 puntos adicionales a la puntuación final.</para>
<sect1 id="ksame-features">
-<title
->Más propiedades de &ksame;</title>
+<title>Más propiedades de &ksame;</title>
-<para
->&ksame; es estupendo porque le permite matar 5 minutos mientras espera que ese programa compile.</para>
+<para>&ksame; es estupendo porque le permite matar 5 minutos mientras espera que ese programa compile.</para>
-<para
->O, si no tiene que hacer, también le permite matar 5 minutos.</para>
+<para>O, si no tiene que hacer, también le permite matar 5 minutos.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="ksame-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &ksame;</title>
+<title>La ventana principal de &ksame;</title>
-<para
->Hay un área grande con muchas canicas. Debajo está la barra de estado. Encima la barra de menú.</para>
+<para>Hay un área grande con muchas canicas. Debajo está la barra de estado. Encima la barra de menú.</para>
<sect2 id="gamemenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Inicia una nueva partida. Si está activado <guisubmenu
->Preferencias</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Tablero aleatorio</guimenuitem
->, se inicia una partida aleatoria. De otra manera, se le presenta un diálogo en el que podrá elegir un tablero específico. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Inicia una nueva partida. Si está activado <guisubmenu>Preferencias</guisubmenu> <guimenuitem>Tablero aleatorio</guimenuitem>, se inicia una partida aleatoria. De otra manera, se le presenta un diálogo en el que podrá elegir un tablero específico. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Reiniciar este tablero</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Reinicia el tablero actual.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Reiniciar este tablero</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Reinicia el tablero actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la tabla de mejores puntuaciones.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra la tabla de mejores puntuaciones.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Sale de &ksame;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Sale de &ksame;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto deshará el último movimiento.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esto deshará el último movimiento.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Tablero aleatorio</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Activando esta opción, al hacer <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> se empezará con un tablero aleatorio en vez de dejarle elegir un tablero específico.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Tablero aleatorio</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Activando esta opción, al hacer <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> se empezará con un tablero aleatorio en vez de dejarle elegir un tablero específico.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar cuántas quedan</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el número de bolas de cada color en la barra de estado.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar cuántas quedan</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el número de bolas de cada color en la barra de estado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar acceso rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar acceso rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Configurar</action
-> las teclas para acceder a las diferentes acciones.</para>
+<para><action>Configurar</action> las teclas para acceder a las diferentes acciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar notificaciones...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra el diálogo estándar de &kde; para cambiar las configuraciones de audio y notificaciones visuales de &ksame;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar notificaciones...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra el diálogo estándar de &kde; para cambiar las configuraciones de audio y notificaciones visuales de &ksame;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -371,10 +151,7 @@
</sect2>
<sect2 id="helpmenu">
-<title
->El menú de <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú de <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
@@ -382,61 +159,37 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&ksame;.</para>
+<para>&ksame;.</para>
-<para
->Copyright del programa: 1997 Marcus Kreutzberger <email
->kreutzbe@informatik.mu-luebeck.de</email
->.</para>
-<para
->Colaboradores:</para>
+<para>Copyright del programa: 1997 Marcus Kreutzberger <email>kreutzbe@informatik.mu-luebeck.de</email>.</para>
+<para>Colaboradores:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail;.</para>
+<listitem><para>&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Copyright de la documentación 2000 Nicholas R. Robbins <email
->logik9000@home.com</email
->.</para>
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-><para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->pvicentea@nexo.es</email
->.</para
->
+<para>Copyright de la documentación 2000 Nicholas R. Robbins <email>logik9000@home.com</email>.</para>
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>.</para><para>Traducido por Pablo de Vicente <email>pvicentea@nexo.es</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-ksame">
-<title
->Cómo obtener &ksame;</title>
+<title>Cómo obtener &ksame;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Para poder usar con éxito &ksame;, necesita &kde; 3.0, o al menos el paquete tdelibs. </para>
+<para>Para poder usar con éxito &ksame;, necesita &kde; 3.0, o al menos el paquete tdelibs. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kshisen/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kshisen/index.docbook
index ee507780936..c4189501ed5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kshisen/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kshisen/index.docbook
@@ -2,584 +2,201 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kshisen;">
<!ENTITY package "tdegames">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kshisen;</title>
+<title>El manual de &kshisen;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Dirk</firstname
-> <surname
->Doerflinger</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Dirk.Doerflinger.mail;</address>
+<author><firstname>Dirk</firstname> <surname>Doerflinger</surname> <affiliation> <address>&Dirk.Doerflinger.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Frerich</firstname
-><surname
->Raabe</surname
-> <contrib
->Revisor</contrib>
-<affiliation
-><address
->&Frerich.Raabe.mail;</address
-></affiliation>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Frerich</firstname><surname>Raabe</surname> <contrib>Revisor</contrib>
+<affiliation><address>&Frerich.Raabe.mail;</address></affiliation>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@wanadoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->Barneo</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pablob@nikhef.nl</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@wanadoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>Barneo</surname> <affiliation><address><email>pablob@nikhef.nl</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-06-17</date>
-<releaseinfo
->1.5.1</releaseinfo>
+<date>2006-06-17</date>
+<releaseinfo>1.5.1</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kshisen; es un juego similar al Mahjongg para &kde;.</para>
+<para>&kshisen; es un juego similar al Mahjongg para &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
- <keyword
->KDE</keyword>
- <keyword
->tdegames</keyword>
- <keyword
->kshisen</keyword>
- <keyword
->juego</keyword>
- <keyword
->shisen-sho</keyword>
+ <keyword>KDE</keyword>
+ <keyword>tdegames</keyword>
+ <keyword>kshisen</keyword>
+ <keyword>juego</keyword>
+ <keyword>shisen-sho</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kshisen; es un juego para un solo jugador similar a Mahjongg y usa el mismo juego de fichas que Mahjongg.</para
->
+<para>&kshisen; es un juego para un solo jugador similar a Mahjongg y usa el mismo juego de fichas que Mahjongg.</para>
-<para
->El objetivo del juego es quitar todas las fichas del tablero.</para>
+<para>El objetivo del juego es quitar todas las fichas del tablero.</para>
</chapter>
<chapter id="playing-kshisen">
-<title
->Jugando a &kshisen;</title>
+<title>Jugando a &kshisen;</title>
<sect1 id="rules">
-<title
->Reglas</title>
+<title>Reglas</title>
-<para
->El objetivo del juego es quitar todas las fichas del tablero. Sólo dos fichas emparejadas se pueden quitar al mismo tiempo. Sólo se pueden quitar dos fichas si se pueden conectar con un máximo de tres líneas conectadas. Las líneas pueden ser horizontales o verticales, pero no diagonales. </para>
+<para>El objetivo del juego es quitar todas las fichas del tablero. Sólo dos fichas emparejadas se pueden quitar al mismo tiempo. Sólo se pueden quitar dos fichas si se pueden conectar con un máximo de tres líneas conectadas. Las líneas pueden ser horizontales o verticales, pero no diagonales. </para>
-<para
->No tiene que dibujar las líneas usted mismo, el juego lo hace por usted. Simplemente marque dos fichas emparejadas en el tablero, si se pueden conectar con un máximo de tres líneas, las líneas se dibujarán y las fichas se eliminarán. </para>
+<para>No tiene que dibujar las líneas usted mismo, el juego lo hace por usted. Simplemente marque dos fichas emparejadas en el tablero, si se pueden conectar con un máximo de tres líneas, las líneas se dibujarán y las fichas se eliminarán. </para>
-<para
->Recuerde que las líneas sólo pueden cruzar el borde vacío. Si está atascado, puede usar la opción Consejo para encontrar dos fichas que se puedan quitar. Pulsando en una ficha con el &RMB; del ratón le mostrará todas las fichas que le correspondan, sin importar si se pueden quitar en ese momento o no.</para>
+<para>Recuerde que las líneas sólo pueden cruzar el borde vacío. Si está atascado, puede usar la opción Consejo para encontrar dos fichas que se puedan quitar. Pulsando en una ficha con el &RMB; del ratón le mostrará todas las fichas que le correspondan, sin importar si se pueden quitar en ese momento o no.</para>
-<para
->El juego termina cuando no hay más movimientos posibles. Esto puede deberse a que ha eliminado todas las fichas o ha llegado al punto en el que no puede casar las fichas con una conexión de tres líneas. Algunos juegos no se pueden resolver, y por tanto, si desea que no se utilicen juegos sin solución desmarque la casilla <guilabel
->Permitir juegos sin solución</guilabel
-> en el diálogo de configuración.</para>
+<para>El juego termina cuando no hay más movimientos posibles. Esto puede deberse a que ha eliminado todas las fichas o ha llegado al punto en el que no puede casar las fichas con una conexión de tres líneas. Algunos juegos no se pueden resolver, y por tanto, si desea que no se utilicen juegos sin solución desmarque la casilla <guilabel>Permitir juegos sin solución</guilabel> en el diálogo de configuración.</para>
-<para
->La puntuación resultante «S» se calcula utilizando la siguiente fórmula, asumiendo que «n» representa el número de fichas presentes cuando comenzó la partida y «t» es el tiempo (en segundos) que llevó vaciar el tablero:</para>
+<para>La puntuación resultante «S» se calcula utilizando la siguiente fórmula, asumiendo que «n» representa el número de fichas presentes cuando comenzó la partida y «t» es el tiempo (en segundos) que llevó vaciar el tablero:</para>
-<mediaobject
-><imageobject>
+<mediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="score-formula.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-><textobject>
-<phrase
->S=(n/t)*sqrt(n/84)/0.0014</phrase>
-</textobject
-></mediaobject>
-
-<para
->Si ha jugado con la opción <guilabel
->Gravedad</guilabel
-> activada, esta puntuación se multiplicará por dos.</para>
+</imageobject><textobject>
+<phrase>S=(n/t)*sqrt(n/84)/0.0014</phrase>
+</textobject></mediaobject>
+
+<para>Si ha jugado con la opción <guilabel>Gravedad</guilabel> activada, esta puntuación se multiplicará por dos.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Referencia del menú</title>
+<title>Referencia del menú</title>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->El Menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El Menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
-<para
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-> le permite controlar el estado de la partida actual:</para>
+<para>El menú <guimenu>Juego</guimenu> le permite controlar el estado de la partida actual:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Termina la partida actual</action
-> y comienza una nueva sesión con fichas nuevas. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>N</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Termina la partida actual</action> y comienza una nueva sesión con fichas nuevas. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
-><keycap
->F5</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Reiniciar juego</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Reinicia la partida actual con las mismas fichas.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo><keycap>F5</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Reiniciar juego</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Reinicia la partida actual con las mismas fichas.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
-><keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Detiene la partida completa</action
->, especialmente el reloj que es necesario para la puntuación. Esta entrada de menú también se utiliza para reiniciar el juego.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo><keycap>P</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Pausa</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Detiene la partida completa</action>, especialmente el reloj que es necesario para la puntuación. Esta entrada de menú también se utiliza para reiniciar el juego.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra las diez mejores puntuaciones (locales) de &kshisen;.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra las diez mejores puntuaciones (locales) de &kshisen;.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kshisen;. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kshisen;. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Algunas de las entradas de menú también se pueden controlar mediante combinaciones de teclas. Vea la sección <xref linkend="key-bindings"/> para obtener una lista.</para
->
+<para>Algunas de las entradas de menú también se pueden controlar mediante combinaciones de teclas. Vea la sección <xref linkend="key-bindings"/> para obtener una lista.</para>
</sect1>
<sect1 id="move-menu">
-<title
->El Menú <guimenu
->Mover</guimenu
-></title>
+<title>El Menú <guimenu>Mover</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Deshace el último paso</action
->, al igual que el botón <guibutton
->Deshacer</guibutton
-> en la barra de herramientas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Deshace el último paso</action>, al igual que el botón <guibutton>Deshacer</guibutton> en la barra de herramientas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Rehace el último paso</action
->, al igual que el botón <guibutton
->Rehacer</guibutton
-> en la barra de herramientas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Rehace el último paso</action>, al igual que el botón <guibutton>Rehacer</guibutton> en la barra de herramientas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
-><keycap
->H</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mover</guimenu
-> <guimenuitem
->Pista</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra un consejo</action
->, qué dos fichas quitar a continuación.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo><keycap>H</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mover</guimenu> <guimenuitem>Pista</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra un consejo</action>, qué dos fichas quitar a continuación.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra y oculta la barra de herramientas. </para>
+<para>Muestra y oculta la barra de herramientas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta la barra de estado. </para>
+<para>Muestra u oculta la barra de estado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para>
-<action
->Abre un diálogo que le permite redefinir todos los accesos rápidos de teclado.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>
+<action>Abre un diálogo que le permite redefinir todos los accesos rápidos de teclado.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Gravedad</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra un diálogo estándar de &kde; en el que puede configurar los iconos de la barra de herramientas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Gravedad</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra un diálogo estándar de &kde; en el que puede configurar los iconos de la barra de herramientas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kshisen;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kshisen;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre el <link linkend="configuration"
->diálogo de configuración</link
-> para cambiar las configuraciones de &kshisen;. </para
-></listitem>
+<para>Abre el <link linkend="configuration">diálogo de configuración</link> para cambiar las configuraciones de &kshisen;. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="helpmenu">
-<title
->El Menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El Menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
<sect1 id="key-bindings">
-<title
->Accesos rápidos</title>
+<title>Accesos rápidos</title>
-<para
->Los accesos rápidos predeterminados son: </para>
+<para>Los accesos rápidos predeterminados son: </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<tbody>
-<row
-><entry
->Nuevo</entry
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->Reiniciar juego</entry
-><entry
-><keycap
->F5</keycap
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->Pausa</entry
-><entry
-><keycap
->P</keycap
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->Mostrar mejores puntuaciones.</entry
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->Salir</entry
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->Deshacer</entry
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->Rehacer</entry
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->Pista</entry
-><entry
-><keycap
->H</keycap
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->El manual de &kshisen;</entry
-><entry
-><keycap
->F1</keycap
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->¿Qué es ésto?</entry
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-></entry
-></row>
+<row><entry>Nuevo</entry><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></entry></row>
+<row><entry>Reiniciar juego</entry><entry><keycap>F5</keycap></entry></row>
+<row><entry>Pausa</entry><entry><keycap>P</keycap></entry></row>
+<row><entry>Mostrar mejores puntuaciones.</entry><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo></entry></row>
+<row><entry>Salir</entry><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></entry></row>
+<row><entry>Deshacer</entry><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo></entry></row>
+<row><entry>Rehacer</entry><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo></entry></row>
+<row><entry>Pista</entry><entry><keycap>H</keycap></entry></row>
+<row><entry>El manual de &kshisen;</entry><entry><keycap>F1</keycap></entry></row>
+<row><entry>¿Qué es ésto?</entry><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>F1</keycap></keycombo></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
@@ -588,207 +205,99 @@
</chapter>
<chapter id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
-
-<para
->Seleccionando el menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kshisen;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> se abrirá el diálogo de configuración que le permitirá modificar el comportamiento del juego.</para>
+<title>Configuración</title>
+
+<para>Seleccionando el menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kshisen;...</guimenuitem></menuchoice> se abrirá el diálogo de configuración que le permitirá modificar el comportamiento del juego.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de configuración de &kshisen;</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de configuración de &kshisen;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kshisen-configuration.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de configuración de &kshisen;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kshisen-configuration.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de configuración de &kshisen;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Gravedad</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Eligiendo esta opción la partida se hace mucho más difícil: si se quita una ficha, todas las fichas que estaban por encima caerán hacia abajo un peldaño.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Gravedad</guilabel></term>
+<listitem><para>Eligiendo esta opción la partida se hace mucho más difícil: si se quita una ficha, todas las fichas que estaban por encima caerán hacia abajo un peldaño.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Permitir juegos sin solución</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcado, sólo se crearán partidas con solución cuando se empiece una partida nueva. Nota: usted todavía podría elegir el camino equivocado y tener que intentarlo otra vez si no resolvió la partida, pero si esta opción está desmarcada, la partida <emphasis
->será</emphasis
-> resoluble.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Permitir juegos sin solución</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcado, sólo se crearán partidas con solución cuando se empiece una partida nueva. Nota: usted todavía podría elegir el camino equivocado y tener que intentarlo otra vez si no resolvió la partida, pero si esta opción está desmarcada, la partida <emphasis>será</emphasis> resoluble.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dificultad del tablero</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El deslizador controla la dificultad del tablero. Existen tres opciones <guilabel
->fácil</guilabel
->, <guilabel
->Medio</guilabel
-> y <guilabel
->difícil</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Dificultad del tablero</guilabel></term>
+<listitem><para>El deslizador controla la dificultad del tablero. Existen tres opciones <guilabel>fácil</guilabel>, <guilabel>Medio</guilabel> y <guilabel>difícil</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Velocidad de eliminación de las piezas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Ajustando este deslizador se modifica la velocidad a la que las piezas se eliminan de la pantalla después de hacerlas coincidir.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Velocidad de eliminación de las piezas</guilabel></term>
+<listitem><para>Ajustando este deslizador se modifica la velocidad a la que las piezas se eliminan de la pantalla después de hacerlas coincidir.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Preferencia de fichas no escaladas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El rediseño de la ventana hace que las fichas en el tablero cambien de escala para adaptarse al nuevo tamaño. Cuando esta opción está activada, la ventana es rediseñada para adaptarse al tamaño natural de las fichas. Sigue pudiendo ajustar el tamaño de la ventana. Haciendo esto se desactivaría este modo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Preferencia de fichas no escaladas</guilabel></term>
+<listitem><para>El rediseño de la ventana hace que las fichas en el tablero cambien de escala para adaptarse al nuevo tamaño. Cuando esta opción está activada, la ventana es rediseñada para adaptarse al tamaño natural de las fichas. Sigue pudiendo ajustar el tamaño de la ventana. Haciendo esto se desactivaría este modo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño de la ficha</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este deslizador le permite cambiar el número de fichas en el tablero. Mientras más fichas haya, más complicado (y se tardará más) será resolver el juego.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tamaño de la ficha</guilabel></term>
+<listitem><para>Este deslizador le permite cambiar el número de fichas en el tablero. Mientras más fichas haya, más complicado (y se tardará más) será resolver el juego.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ayuda</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre las páginas de ayuda de &kshisen; (este documento).</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<term><guibutton>Ayuda</guibutton></term>
+<listitem><para>Abre las páginas de ayuda de &kshisen; (este documento).</para></listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Predeterminados</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Cambia todas las configuraciones a sus valores predeterminados.</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<term><guibutton>Predeterminados</guibutton></term>
+<listitem><para>Cambia todas las configuraciones a sus valores predeterminados.</para></listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Aceptar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda sus cambios y cierra este diálogo.</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<term><guibutton>Aceptar</guibutton></term>
+<listitem><para>Guarda sus cambios y cierra este diálogo.</para></listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Aplicar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda sus cambios pero no cierra el diálogo.</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<term><guibutton>Aplicar</guibutton></term>
+<listitem><para>Guarda sus cambios pero no cierra el diálogo.</para></listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cancelar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Cancela todos sus cambios y cierra el diálogo.</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<term><guibutton>Cancelar</guibutton></term>
+<listitem><para>Cancela todos sus cambios y cierra el diálogo.</para></listitem></varlistentry>
</variablelist>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y Licencia</title>
+<title>Créditos y Licencia</title>
-<para
->&kshisen; Copyright 1999 &Mario.Weilguni; &Mario.Weilguni.mail; </para>
+<para>&kshisen; Copyright 1999 &Mario.Weilguni; &Mario.Weilguni.mail; </para>
-<para
->Documentación Copyright 2000 &Dirk.Doerflinger; <email
->ddoerflinger@gmx.net</email
->. </para>
+<para>Documentación Copyright 2000 &Dirk.Doerflinger; <email>ddoerflinger@gmx.net</email>. </para>
-<para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->pvicentea@wanadoo.es</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Pablo de Vicente <email>pvicentea@wanadoo.es</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kshisen">
-<title
->Cómo obtener &kshisen;</title>
+<title>Cómo obtener &kshisen;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->Para poder compilar con éxito &kshisen;, necesita &kde; 3.x. Todas las bibliotecas necesarias así como el mismo &kshisen; se pueden encontrar en &kde-ftp;.</para>
+<para>Para poder compilar con éxito &kshisen;, necesita &kde; 3.x. Todas las bibliotecas necesarias así como el mismo &kshisen; se pueden encontrar en &kde-ftp;.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksirtet/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksirtet/index.docbook
index 3258f8be40c..82b1fd97a17 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksirtet/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksirtet/index.docbook
@@ -8,229 +8,100 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ksirtet;</title>
+<title>El manual de &ksirtet;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Nicolas.Hadacek; </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-> <address
-> <email
->rosuna@wol.es</email
-> </address
-> </affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-> <address
-> <email
->pvicentea@wanadoo.es</email
-> </address
-> </affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->Barneo</surname
-> <affiliation
-> <address
-> <email
->pablob@nikhef.nl</email
-> </address
-> </affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández</surname
-> <affiliation
-> <address
-> <email
->santi@kde-es.org</email
-> </address
-> </affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author>&Nicolas.Hadacek; </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation> <address> <email>rosuna@wol.es</email> </address> </affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation> <address> <email>pvicentea@wanadoo.es</email> </address> </affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>Barneo</surname> <affiliation> <address> <email>pablob@nikhef.nl</email> </address> </affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández</surname> <affiliation> <address> <email>santi@kde-es.org</email> </address> </affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1999</year
-><year
->2000</year>
-<holder
->&Nicolas.Hadacek;</holder>
+<year>1999</year><year>2000</year>
+<holder>&Nicolas.Hadacek;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-17</date>
-<releaseinfo
->2.1.11b</releaseinfo>
+<date>2005-12-17</date>
+<releaseinfo>2.1.11b</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&ksirtet; es un clon del bien conocido juego del Tetris. Debe encajar las piezas que caen para formar líneas completas.</para>
+<para>&ksirtet; es un clon del bien conocido juego del Tetris. Debe encajar las piezas que caen para formar líneas completas.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->tetris</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>tetris</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->&ksirtet; es un clon del conocido juego <application
->Tetris</application
->. Debe ajustar las piezas que caen para formar líneas completas. Puede rotar y trasladar la pieza que cae. El juego finaliza cuando no quedan más piezas, es decir cuando sus líneas incompletas alcancen la parte superior del tablero. </para>
-
-<para
->Cada vez que haya destruido 10 líneas, usted gana un nivel y las piezas caen más rápidamente (la pieza cae de una línea exactamente cada <literal
->1/(1+nivel)</literal
-> segundos). </para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>&ksirtet; es un clon del conocido juego <application>Tetris</application>. Debe ajustar las piezas que caen para formar líneas completas. Puede rotar y trasladar la pieza que cae. El juego finaliza cuando no quedan más piezas, es decir cuando sus líneas incompletas alcancen la parte superior del tablero. </para>
+
+<para>Cada vez que haya destruido 10 líneas, usted gana un nivel y las piezas caen más rápidamente (la pieza cae de una línea exactamente cada <literal>1/(1+nivel)</literal> segundos). </para>
</chapter>
<chapter id="how-to-play">
-<title
->Cómo jugar</title>
+<title>Cómo jugar</title>
<sect1 id="handling-the-falling-piece">
-<title
->Manejando la pieza que cae</title>
-
-<para
->Puede usar el teclado para rotar, trasladar o dejar caer la pieza. Las teclas son configurables con el menú <menuchoice
-><guimenu
-> Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<title>Manejando la pieza que cae</title>
+
+<para>Puede usar el teclado para rotar, trasladar o dejar caer la pieza. Las teclas son configurables con el menú <menuchoice><guimenu> Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice>. </para>
</sect1>
<sect1 id="game-types">
-<title
->Tipos de juego</title>
-<para
->&ksirtet; soporta dos tipos de juego de un solo jugador: normal y arcade. En el modo normal, los puntos permanecen y las máximas puntuaciones se guardan. Por eso, al avanzar al siguiente nivel, el juego continúa sin limpiar el tablero de juego. En el modo arcade, no se guarda la puntuación total, no obstante, se mostrará un contador de <guilabel
->tiempo transcurrido</guilabel
->. Al avanzar al siguiente nivel en el modo arcade se limpia el tablero de juegos de las piezas que pudiera haber.</para>
-<para
->Puede seleccionar el modo de juego en el menú <guimenu
->Modo</guimenu
->.</para>
+<title>Tipos de juego</title>
+<para>&ksirtet; soporta dos tipos de juego de un solo jugador: normal y arcade. En el modo normal, los puntos permanecen y las máximas puntuaciones se guardan. Por eso, al avanzar al siguiente nivel, el juego continúa sin limpiar el tablero de juego. En el modo arcade, no se guarda la puntuación total, no obstante, se mostrará un contador de <guilabel>tiempo transcurrido</guilabel>. Al avanzar al siguiente nivel en el modo arcade se limpia el tablero de juegos de las piezas que pudiera haber.</para>
+<para>Puede seleccionar el modo de juego en el menú <guimenu>Modo</guimenu>.</para>
</sect1>
<sect1 id="how-to-gain-points">
-<title
->Como ganar puntos</title>
+<title>Como ganar puntos</title>
-<para
->Hay dos fuentes de puntos:</para>
+<para>Hay dos fuentes de puntos:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Dejando caer una pieza usando la tecla <keysym
->Flecha abajo</keysym
->, lo que supone un pequeño número de puntos, que es igual a la altura de caída. No es mucho cada vez pero mejor de lo que uno puede pensar en los niveles bajos (cuando las piezas caen lentamente). </para>
+<para>Dejando caer una pieza usando la tecla <keysym>Flecha abajo</keysym>, lo que supone un pequeño número de puntos, que es igual a la altura de caída. No es mucho cada vez pero mejor de lo que uno puede pensar en los niveles bajos (cuando las piezas caen lentamente). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La mayor parte de la puntuación viene al destruir líneas completas. Es muy importante advertir que destruir varias líneas al mismo tiempo le ofrece muchos puntos. Una destrucción de cuatro líneas se denomina un «tetris»: Ofrece la máxima cantidad de puntos. </para>
+<para>La mayor parte de la puntuación viene al destruir líneas completas. Es muy importante advertir que destruir varias líneas al mismo tiempo le ofrece muchos puntos. Una destrucción de cuatro líneas se denomina un «tetris»: Ofrece la máxima cantidad de puntos. </para>
-<para
->Los puntos ganados son 40 por una línea, 100 por dos líneas, 300 por tres líneas y 1.200 por un tetris. Estos números se multiplican por el nivel actual. Destruir cuatro líneas en el nivel 10 ofrece 12.000 puntos. </para>
+<para>Los puntos ganados son 40 por una línea, 100 por dos líneas, 300 por tres líneas y 1.200 por un tetris. Estos números se multiplican por el nivel actual. Destruir cuatro líneas en el nivel 10 ofrece 12.000 puntos. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="options">
-<title
->Configurando &ksirtet;</title>
-
-<para
->El acceso a la configuración de &ksirtet; se hace a través del menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &ksirtet;...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Las opciones son las siguientes: </para>
+<title>Configurando &ksirtet;</title>
+
+<para>El acceso a la configuración de &ksirtet; se hace a través del menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &ksirtet;...</guimenuitem></menuchoice>. Las opciones son las siguientes: </para>
<sect2 id="game-config">
-<title
->Configuración del juego</title>
+<title>Configuración del juego</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nivel inicial</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona el nivel en el que se comenzará a jugar, desde el 1 (el más fácil) al 20 (el más difícil). El nivel predeterminado es el uno.</para>
+<term><guilabel>Nivel inicial</guilabel></term>
+<listitem><para>Selecciona el nivel en el que se comenzará a jugar, desde el 1 (el más fácil) al 20 (el más difícil). El nivel predeterminado es el uno.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Caída directa</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está seleccionado, al pulsar la tecla <keysym
->Flecha abajo</keysym
-> hará que la pieza caiga inmediatamente a la parte inferior de la pantalla. Si no está seleccionado, pulsar <keysym
->Flecha abajo</keysym
-> solo hará que la pieza caiga más deprisa mientras no se libere.</para>
+<varlistentry><term><guilabel>Caída directa</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está seleccionado, al pulsar la tecla <keysym>Flecha abajo</keysym> hará que la pieza caiga inmediatamente a la parte inferior de la pantalla. Si no está seleccionado, pulsar <keysym>Flecha abajo</keysym> solo hará que la pieza caiga más deprisa mientras no se libere.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Estilo de rotación antiguo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->&ksirtet; rota las piezas de dos formas: estilo «antiguo»y estilo «nuevo». Cada estilo utiliza un punto diferente sobre el que rotar la pieza. Pruebe ambos y quédese con el que más le guste.</para>
+<varlistentry><term><guilabel>Estilo de rotación antiguo</guilabel></term>
+<listitem><para>&ksirtet; rota las piezas de dos formas: estilo «antiguo»y estilo «nuevo». Cada estilo utiliza un punto diferente sobre el que rotar la pieza. Pruebe ambos y quédese con el que más le guste.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -239,65 +110,31 @@
</sect2>
<sect2 id="appearance-config">
-<title
->Configuración del aspecto</title>
+<title>Configuración del aspecto</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar animaciones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, las piezas se pegan por medio de una animación (un pequeño efecto de rebote), cuando tocan la parte inferior.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Activar animaciones</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está activado, las piezas se pegan por medio de una animación (un pequeño efecto de rebote), cuando tocan la parte inferior.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Mostrar sombra de la pieza</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, se pondrá una sombra bajo el tablero de juego mostrando por dónde cae la pieza.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term><guilabel>Mostrar sombra de la pieza</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está activado, se pondrá una sombra bajo el tablero de juego mostrando por dónde cae la pieza.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar siguiente pieza</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activado, muestra la siguiente pieza que va a caer en el tablero de juego.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar siguiente pieza</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está activado, muestra la siguiente pieza que va a caer en el tablero de juego.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Mostrar campo de «líneas eliminadas» detallado</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->Si está activado, el contador de <guilabel
->líneas eliminadas</guilabel
-> de la izquierda de la pantalla muestra cuantas veces han sido eliminadas cada número de líneas. si está desactivado, solo muestra el número total de líneas eliminadas.</para>
+<varlistentry><term><guilabel>Mostrar campo de «líneas eliminadas» detallado</guilabel></term> <listitem><para>Si está activado, el contador de <guilabel>líneas eliminadas</guilabel> de la izquierda de la pantalla muestra cuantas veces han sido eliminadas cada número de líneas. si está desactivado, solo muestra el número total de líneas eliminadas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fondo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Permite controlar la opacidad entre el fondo del escritorio y &ksirtet;. Con un valor cero hará el fondo de &ksirtet; totalmente transparente, y con un valor uno hará el fondo de &ksirtet; totalmente opaco.</para>
+<term><guilabel>Fondo</guilabel></term>
+<listitem><para>Permite controlar la opacidad entre el fondo del escritorio y &ksirtet;. Con un valor cero hará el fondo de &ksirtet; totalmente transparente, y con un valor uno hará el fondo de &ksirtet; totalmente opaco.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -305,114 +142,61 @@
</sect2>
<sect2 id="colors-config">
-<title
->Configuración de los colores</title>
-<para
->Aquí podrá seleccionar los colores usados para las piezas en &ksirtet;.</para>
+<title>Configuración de los colores</title>
+<para>Aquí podrá seleccionar los colores usados para las piezas en &ksirtet;.</para>
</sect2>
<sect2 id="ai-config">
-<title
->Configuración de la I.A.</title>
-<para
->Aquí podrá configurar la I.A. en &ksirtet;.</para>
+<title>Configuración de la I.A.</title>
+<para>Aquí podrá configurar la I.A. en &ksirtet;.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="highscore-configuration">
-<title
->Configurar las mejores puntuaciones</title>
-<para
->El acceso a la configuración se hace a través del menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar mejores puntuaciones</guimenuitem
-></menuchoice
->. Las opciones son las siguientes: </para>
+<title>Configurar las mejores puntuaciones</title>
+<para>El acceso a la configuración se hace a través del menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar mejores puntuaciones</guimenuitem></menuchoice>. Las opciones son las siguientes: </para>
<sect2 id="highscore-main-config">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Principal</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Principal</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Apodo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra su apodo actual y le permite cambiarlo.</para>
+<term><guilabel>Apodo</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra su apodo actual y le permite cambiarlo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comentario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Un comentario sobre sí mismo. Usted decide...</para>
+<term><guilabel>Comentario</guilabel></term>
+<listitem><para>Un comentario sobre sí mismo. Usted decide...</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mejores puntuaciones mundiales activadas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcado y está conectado a Internet, &ksirtet; enviará sus mejores puntuaciones de forma automática al final de la partida al servidor web de mejores puntuaciones (ksirtet.sf.net).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mejores puntuaciones mundiales activadas</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcado y está conectado a Internet, &ksirtet; enviará sus mejores puntuaciones de forma automática al final de la partida al servidor web de mejores puntuaciones (ksirtet.sf.net).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="highscore-advanced-config">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Avanzado</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Avanzado</guilabel></title>
-<para
->Esta pestaña muestra sus <guilabel
->Datos de registro</guilabel
-> en ksirtet.sf.net:</para>
+<para>Esta pestaña muestra sus <guilabel>Datos de registro</guilabel> en ksirtet.sf.net:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Apodo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra su apodo actual en la pestaña <guilabel
->Principal</guilabel
->.</para>
+<term><guilabel>Apodo</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra su apodo actual en la pestaña <guilabel>Principal</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Clave</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta clave se genera cuando se registra en ksirtet.sf.net la primera vez que selecciona <guilabel
->Mejores puntuaciones mundiales activadas</guilabel
->. La clave de registro se utiliza junto con el apodo para identificar de forma única a los usuarios, no obstante, no puede haber dos usuarios con el mismo apodo. Pulse en el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> para borrarse de la lista de mejores puntuaciones mundiales.</para>
+<term><guilabel>Clave</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta clave se genera cuando se registra en ksirtet.sf.net la primera vez que selecciona <guilabel>Mejores puntuaciones mundiales activadas</guilabel>. La clave de registro se utiliza junto con el apodo para identificar de forma única a los usuarios, no obstante, no puede haber dos usuarios con el mismo apodo. Pulse en el botón <guibutton>Eliminar</guibutton> para borrarse de la lista de mejores puntuaciones mundiales.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -423,10 +207,7 @@
<!-- Old description
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Show tile's shadow</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Show tile's shadow</guilabel></term>
<listitem>
<para>
Shows/hides the shadow of the falling piece at the bottom of the board. This
@@ -436,10 +217,7 @@ shadow can help to avoid position error when dropping the piece.
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Show next tile</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Show next tile</guilabel></term>
<listitem>
<para>
Shows/hides the display of the next piece to come.
@@ -448,18 +226,12 @@ Shows/hides the display of the next piece to come.
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Enable animations</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Enable animations</guilabel></term>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Block Size</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Block Size</guilabel></term>
<listitem>
<para>
Lets you change the size of the blocks (and increases the playing field to
@@ -473,129 +245,43 @@ match. The default size is 15 pixels.
</chapter>
<chapter id="multiplayer">
-<title
->Multijugador</title>
+<title>Multijugador</title>
-<para
->La opción multijugador le permite jugar con otros jugadores en el mismo ordenador. También puede jugar contra el jugador <acronym
->IA</acronym
-> (inteligencia artificial) que de hecho no es muy bueno. </para>
+<para>La opción multijugador le permite jugar con otros jugadores en el mismo ordenador. También puede jugar contra el jugador <acronym>IA</acronym> (inteligencia artificial) que de hecho no es muy bueno. </para>
-<para
->Básicamente cuando destruye líneas, un jugador envía «basura» al fondo del juego de su siguiente oponente (nada para una línea destruida, una línea de basura por dos líneas destruidas y así sucesivamente). </para>
+<para>Básicamente cuando destruye líneas, un jugador envía «basura» al fondo del juego de su siguiente oponente (nada para una línea destruida, una línea de basura por dos líneas destruidas y así sucesivamente). </para>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="ksirtet-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &ksirtet;</title>
+<title>La ventana principal de &ksirtet;</title>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Comienza una nueva partida.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Comienza una nueva partida.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
-><keycap
-> P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
-> Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Para o reinicia el juego.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo><keycap> P</keycap></keycombo></shortcut><guimenu> Juego</guimenu><guimenuitem>Pausa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Para o reinicia el juego.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> un diálogo que muestra diferentes tablas con las mejores puntuaciones. Pulsando en los enlaces bajo las tablas podrá descargar las mejores puntuaciones mundiales. <guibutton
->Exporta</guibutton
-> las mejores puntuaciones en un archivo o pulsando en <guibutton
->Configurar</guibutton
-> abrirá el diálogo para personalizar su apodo y añadir un comentario. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre</action> un diálogo que muestra diferentes tablas con las mejores puntuaciones. Pulsando en los enlaces bajo las tablas podrá descargar las mejores puntuaciones mundiales. <guibutton>Exporta</guibutton> las mejores puntuaciones en un archivo o pulsando en <guibutton>Configurar</guibutton> abrirá el diálogo para personalizar su apodo y añadir un comentario. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &ksirtet;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &ksirtet;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -603,162 +289,53 @@ match. The default size is 15 pixels.
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ampliar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Alarga el tablero de juego. </action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ampliar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Alarga el tablero de juego. </action></para></listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Reducir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Reduce el tamaño del tablero de juego. </action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Reducir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Reduce el tamaño del tablero de juego. </action></para></listitem>
+</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Modo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Modo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Modo</guimenu
-><guimenuitem
->Un solo humano (Normal)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Establece el modo multijugador a un solo jugador (normal)</action
->. Ver <xref linkend="game-types"/>.</para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<term><menuchoice><guimenu>Modo</guimenu><guimenuitem>Un solo humano (Normal)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Establece el modo multijugador a un solo jugador (normal)</action>. Ver <xref linkend="game-types"/>.</para></listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Modo</guimenu
-><guimenuitem
->Un solo humano (Arcade)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Establece el modo multijugador a un solo jugador (arcade)</action
->. Ver <xref linkend="game-types"/>.</para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<term><menuchoice><guimenu>Modo</guimenu><guimenuitem>Un solo humano (Arcade)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Establece el modo multijugador a un solo jugador (arcade)</action>. Ver <xref linkend="game-types"/>.</para></listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Modo</guimenu
-><guimenuitem
->Humano contra humano</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Establece el modo multijugador en dos jugadores humanos.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<term><menuchoice><guimenu>Modo</guimenu><guimenuitem>Humano contra humano</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Establece el modo multijugador en dos jugadores humanos.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Modo</guimenu
-><guimenuitem
->Humano contra ordenador</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Establece el modo multijugador en dos jugadores, uno humano y otro un ordenador.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<term><menuchoice><guimenu>Modo</guimenu><guimenuitem>Humano contra ordenador</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Establece el modo multijugador en dos jugadores, uno humano y otro un ordenador.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Modo</guimenu
-><guimenuitem
->Más...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra el diálogo con las opciones multijugador.</action
-></para
-></listitem
->
+<term><menuchoice><guimenu>Modo</guimenu><guimenuitem>Más...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra el diálogo con las opciones multijugador.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -766,104 +343,32 @@ match. The default size is 15 pixels.
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
-> Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de menú</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-> Muestra u oculta la barra de menú</action
->. Para hacer aparecer otra vez la barra de menú pinche con el botón derecho en cualquier parte del tablero de juego y seleccione <guimenuitem
->Mostrar barra de menú</guimenuitem
->. </para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo></shortcut><guimenu> Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de menú</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action> Muestra u oculta la barra de menú</action>. Para hacer aparecer otra vez la barra de menú pinche con el botón derecho en cualquier parte del tablero de juego y seleccione <guimenuitem>Mostrar barra de menú</guimenuitem>. </para></listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra un cuadro de diálogo estándar de &kde; a través del que se podrán cambiar las asociaciones de las teclas de los accesos rápidos para &ksirtet;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra un cuadro de diálogo estándar de &kde; a través del que se podrán cambiar las asociaciones de las teclas de los accesos rápidos para &ksirtet;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar notificaciones... </guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra un cuadro de diálogo estándar de &kde; a través del que se podrán cambiar las notificaciones tanto de audio como visuales para &ksirtet;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar notificaciones... </guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra un cuadro de diálogo estándar de &kde; a través del que se podrán cambiar las notificaciones tanto de audio como visuales para &ksirtet;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-> Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar mejores puntuaciones...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el cuadro de diálogo para configurar las mejores puntuaciones, en el que podrá cambiar algunas especificaciones que afectan a la manera en que &ksirtet; trata las mejores puntuaciones.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu> Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar mejores puntuaciones...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra</action> el cuadro de diálogo para configurar las mejores puntuaciones, en el que podrá cambiar algunas especificaciones que afectan a la manera en que &ksirtet; trata las mejores puntuaciones.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &ksirtet;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> el cuadro de diálogo de configuración de &ksirtet;, en el que puede cambiar las opciones del juego.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &ksirtet;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre</action> el cuadro de diálogo de configuración de &ksirtet;, en el que puede cambiar las opciones del juego.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -871,10 +376,7 @@ match. The default size is 15 pixels.
</sect2>
<sect2 id="help">
-<title
->El menú <guimenuitem
->Ayuda</guimenuitem
-></title>
+<title>El menú <guimenuitem>Ayuda</guimenuitem></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
@@ -882,46 +384,22 @@ match. The default size is 15 pixels.
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
<sect1 id="developers">
-<title
->Desarrolladores</title>
-
-<para
-><literal
->Erik Eng</literal
-> - Escribió el código genérico de tetris.</para>
-<para
->&Nicolas.Hadacek; &Nicolas.Hadacek.mail;.</para>
+<title>Desarrolladores</title>
+
+<para><literal>Erik Eng</literal> - Escribió el código genérico de tetris.</para>
+<para>&Nicolas.Hadacek; &Nicolas.Hadacek.mail;.</para>
</sect1>
<sect1 id="authors">
-<title
->Autores</title>
-<para
->&Nicolas.Hadacek; &Nicolas.Hadacek.mail;.</para>
-<para
->Robert Williams <email
->rwilliams@kde.org</email
-> - Editor.</para>
-<para
->Actualización de la documentación para &kde; 3.2 por &Philip.Rodrigues;.</para>
-
-<para
->Rafael Osuna<email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->pvicentea@wanadoo.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Santiago Fernández<email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Autores</title>
+<para>&Nicolas.Hadacek; &Nicolas.Hadacek.mail;.</para>
+<para>Robert Williams <email>rwilliams@kde.org</email> - Editor.</para>
+<para>Actualización de la documentación para &kde; 3.2 por &Philip.Rodrigues;.</para>
+
+<para>Rafael Osuna<email>rosuna@wol.es</email>.</para> <para>Traducido por Pablo de Vicente <email>pvicentea@wanadoo.es</email>.</para> <para>Traducido por Santiago Fernández<email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksmiletris/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksmiletris/index.docbook
index 416b55f9573..69cccce2d84 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksmiletris/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksmiletris/index.docbook
@@ -2,188 +2,99 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!-- Define an entity for your application if it is not part of KDE
CVS -->
- <!ENTITY ksmiletris "<application
->KSmiletris</application
->">
+ <!ENTITY ksmiletris "<application>KSmiletris</application>">
<!ENTITY kappname "&ksmiletris;">
<!ENTITY package "tdegames">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change the language here -->
- <!ENTITY John.Hayes '<personname
-><firstname
->John</firstname
-><surname
->Hayes</surname
-></personname
->'>
- <!ENTITY John.Hayes.mail '<email
->justlinux@bellsouth.net</email
->'>
- <!ENTITY Sandro.Sigala '<personname
-><firstname
->Sandro</firstname
-><surname
->Sigala</surname
-></personname
->'>
- <!ENTITY Sandro.Sigala.mail '<email
->ssigala@globalnet.it</email
->'>
- <!ENTITY Tetris "<trademark
-><application
->Tetris</application
-></trademark
->">
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change the language here -->
+ <!ENTITY John.Hayes '<personname><firstname>John</firstname><surname>Hayes</surname></personname>'>
+ <!ENTITY John.Hayes.mail '<email>justlinux@bellsouth.net</email>'>
+ <!ENTITY Sandro.Sigala '<personname><firstname>Sandro</firstname><surname>Sigala</surname></personname>'>
+ <!ENTITY Sandro.Sigala.mail '<email>ssigala@globalnet.it</email>'>
+ <!ENTITY Tetris "<trademark><application>Tetris</application></trademark>">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ksmiletris;</title>
+<title>El manual de &ksmiletris;</title>
<authorgroup>
-<author
->&John.Hayes; &John.Hayes.mail; </author>
-
-<othercredit role="developer"
->&Sandro.Sigala; &Sandro.Sigala.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="reviewer"
->&Frerich.Raabe; &Frerich.Raabe.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&John.Hayes; &John.Hayes.mail; </author>
+
+<othercredit role="developer">&Sandro.Sigala; &Sandro.Sigala.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="reviewer">&Frerich.Raabe; &Frerich.Raabe.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->&John.Hayes;</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>&John.Hayes;</holder>
</copyright>
-<date
->2005-12-14</date>
-<releaseinfo
->3.5.0</releaseinfo>
+<date>2005-12-14</date>
+<releaseinfo>3.5.0</releaseinfo>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&ksmiletris; es un juego similar al &Tetris;. </para>
+<para>&ksmiletris; es un juego similar al &Tetris;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->KSmileTris</keyword>
-<keyword
->Tetris</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>KSmileTris</keyword>
+<keyword>Tetris</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&ksmiletris; es un juego similar al &Tetris;. Si ha jugado alguna vez al &Tetris;, &ksmiletris; le resultará fácil de aprender y de jugar. </para>
+<para>&ksmiletris; es un juego similar al &Tetris;. Si ha jugado alguna vez al &Tetris;, &ksmiletris; le resultará fácil de aprender y de jugar. </para>
</chapter>
<chapter id="gameplay">
-<title
->El juego</title>
+<title>El juego</title>
<sect1 id="starting-a-new-game">
-<title
->Iniciar un nuevo juego</title>
-
-<para
->Cuando inicia &ksmiletris;, el juego mostrará un área vacía. Para comenzar a jugar puede seleccionar la opción <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Juego</guimenu
-> o pulsar la combinación de teclas <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<title>Iniciar un nuevo juego</title>
+
+<para>Cuando inicia &ksmiletris;, el juego mostrará un área vacía. Para comenzar a jugar puede seleccionar la opción <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> del menú <guimenu>Juego</guimenu> o pulsar la combinación de teclas <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>.</para>
</sect1>
<sect1 id="aim-of-the-game">
-<title
->Objetivo del juego</title>
+<title>Objetivo del juego</title>
-<para
->El objetivo del juego es completar cada nivel y conseguir la máxima puntuación posible. Conseguirá puntos apilando o juntando fichas similares como si fueran una cascada y cuando desaparezcan. En el momento que las fichas desaparezcan se incrementará su puntuación.</para>
+<para>El objetivo del juego es completar cada nivel y conseguir la máxima puntuación posible. Conseguirá puntos apilando o juntando fichas similares como si fueran una cascada y cuando desaparezcan. En el momento que las fichas desaparezcan se incrementará su puntuación.</para>
</sect1>
<sect1 id="playing-the-game">
-<title
->Jugar</title>
-
-<para
->De forma predeterminada, podrá utilizar las teclas <keysym
->Flecha izquierda</keysym
-> y <keysym
->Flecha derecha</keysym
-> para colocar las fichas que caen en el lugar en el que desee apilarlas, y las teclas <keysym
->Flecha arriba</keysym
-> o <keysym
->Flecha abajo</keysym
-> para girar las fichas a la izquierda y a la derecha respectivamente. La <keysym
->Barra espaciadora</keysym
-> hará que desciendan las fichas hasta la parte inferior - utilícelo para ahorrar tiempo.</para>
-
-<para
->Se pueden personalizar todas las asociaciones de teclas seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú.</para>
-
-<para
->Si conecta cuatro o más fichas del mismo tipo éstas tomarán un aspecto roto. Cuando cuatro o más de las fichas conectadas se destrozan, desaparecerán y todas las piezas sobre ellas se acomodan sobre las filas situadas bajo ellas.</para>
-
-<para
->Cada vez que se destruye un pieza, obtendrá 10 puntos por cada ficha, y obtendrá 20 puntos más por cada ficha cuando desaparezca. Hay 1.000 puntos por nivel. Cada vez que se aumenta de nivel, se introducirán más tipos de fichas que harán más difícil encontrar coincidencias y la velocidad de caída de las fichas se incrementará.</para>
-
-<para
->El juego finaliza cuando la columna central se llena hasta arriba de fichas, y no puede caer ninguna más.</para>
+<title>Jugar</title>
+
+<para>De forma predeterminada, podrá utilizar las teclas <keysym>Flecha izquierda</keysym> y <keysym>Flecha derecha</keysym> para colocar las fichas que caen en el lugar en el que desee apilarlas, y las teclas <keysym>Flecha arriba</keysym> o <keysym>Flecha abajo</keysym> para girar las fichas a la izquierda y a la derecha respectivamente. La <keysym>Barra espaciadora</keysym> hará que desciendan las fichas hasta la parte inferior - utilícelo para ahorrar tiempo.</para>
+
+<para>Se pueden personalizar todas las asociaciones de teclas seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos</guimenuitem></menuchoice> del menú.</para>
+
+<para>Si conecta cuatro o más fichas del mismo tipo éstas tomarán un aspecto roto. Cuando cuatro o más de las fichas conectadas se destrozan, desaparecerán y todas las piezas sobre ellas se acomodan sobre las filas situadas bajo ellas.</para>
+
+<para>Cada vez que se destruye un pieza, obtendrá 10 puntos por cada ficha, y obtendrá 20 puntos más por cada ficha cuando desaparezca. Hay 1.000 puntos por nivel. Cada vez que se aumenta de nivel, se introducirán más tipos de fichas que harán más difícil encontrar coincidencias y la velocidad de caída de las fichas se incrementará.</para>
+
+<para>El juego finaliza cuando la columna central se llena hasta arriba de fichas, y no puede caer ninguna más.</para>
</sect1>
<sect1 id="game-screen">
-<title
->La pantalla de juego</title>
+<title>La pantalla de juego</title>
<para>
<screenshot>
@@ -192,55 +103,31 @@
<imagedata fileref="gamescreen.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->&ksmiletris; en acción.</phrase>
+ <phrase>&ksmiletris; en acción.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-</screenshot
-> Una explicación rápida de las partes de la pantalla de juego... </para>
+</screenshot> Una explicación rápida de las partes de la pantalla de juego... </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Pantalla de juego</term>
-<listitem
-><para
->La pantalla de juego está situada en la parte superior izquierda y es la sección más grande de la ventana.</para
-></listitem>
+<term>Pantalla de juego</term>
+<listitem><para>La pantalla de juego está situada en la parte superior izquierda y es la sección más grande de la ventana.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Pantalla de vista previa</term>
-<listitem
-><para
->La pantalla previa está situada en la parte superior derecha, y le da una previsualización del siguiente bloque que caerá.</para
-></listitem>
+<term>Pantalla de vista previa</term>
+<listitem><para>La pantalla previa está situada en la parte superior derecha, y le da una previsualización del siguiente bloque que caerá.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Pantalla de alineación</term>
-<listitem
-><para
->La pantalla de alineación está situada justo debajo de la pantalla de juego. Como las fichas caen, las dos fichas que están en la parte inferior se muestran en la pantalla de alineación en las columnas en las que están situadas. Esta pantalla le ayuda a ver dónde se colocarán las fichas mientras están descendiendo.</para
-></listitem>
+<term>Pantalla de alineación</term>
+<listitem><para>La pantalla de alineación está situada justo debajo de la pantalla de juego. Como las fichas caen, las dos fichas que están en la parte inferior se muestran en la pantalla de alineación en las columnas en las que están situadas. Esta pantalla le ayuda a ver dónde se colocarán las fichas mientras están descendiendo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Barra de estado</term>
-<listitem
-><para
->La barra de estado está situada en la parte inferior de la pantalla, y muestra el nivel actual en el que está y su puntuación. La visualización de la barra de estado se puede activar o desactivar a través del menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Ocultar barra de estado</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
-></listitem>
+<term>Barra de estado</term>
+<listitem><para>La barra de estado está situada en la parte inferior de la pantalla, y muestra el nivel actual en el que está y su puntuación. La visualización de la barra de estado se puede activar o desactivar a través del menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Ocultar barra de estado</guimenuitem></menuchoice>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -250,49 +137,29 @@
</chapter>
<chapter id="preferences">
-<title
->Configuración de &ksmiletris; y accesos rápidos predeterminados</title>
+<title>Configuración de &ksmiletris; y accesos rápidos predeterminados</title>
<sect1 id="game-configuration">
-<title
->Configurar el juego</title>
+<title>Configurar el juego</title>
-<para
->Las opciones de configuración son las siguientes:</para>
+<para>Las opciones de configuración son las siguientes:</para>
<sect2 id="statusbar">
-<title
->Mostrar/ocultar la barra de estado</title>
+<title>Mostrar/ocultar la barra de estado</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Ocultar barra de estado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Ocultar barra de estado</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Oculta la barra de estado.</para>
+<para>Oculta la barra de estado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra la barra de estado.</para>
+<para>Muestra la barra de estado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -301,90 +168,40 @@
</sect2>
<sect2 id="appearance-config">
-<title
->Configuración del aspecto</title>
-
-<para
->La aspecto del juego se puede configurar desde <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Piezas</guimenuitem
-></menuchoice
->. Las opciones son:</para>
+<title>Configuración del aspecto</title>
+
+<para>La aspecto del juego se puede configurar desde <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Piezas</guimenuitem></menuchoice>. Las opciones son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Piezas</guimenuitem
-><guimenuitem
->Sonrisas</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Asigna las sonrisas al aspecto de las fichas. <screenshot
-> <mediaobject
-> <imageobject>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Piezas</guimenuitem><guimenuitem>Sonrisas</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Asigna las sonrisas al aspecto de las fichas. <screenshot> <mediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="smiley.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Piezas</guimenuitem
-><guimenuitem
->Símbolos</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Asigna símbolos al aspecto de las fichas. <screenshot
-> <mediaobject
-> <imageobject>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Piezas</guimenuitem><guimenuitem>Símbolos</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Asigna símbolos al aspecto de las fichas. <screenshot> <mediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="symbol.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Piezas</guimenuitem
-><guimenuitem
->Iconos</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Asigna iconos al aspecto de las fichas. <screenshot
-> <mediaobject
-> <imageobject>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Piezas</guimenuitem><guimenuitem>Iconos</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Asigna iconos al aspecto de las fichas. <screenshot> <mediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="icon.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -392,24 +209,13 @@
</sect2>
<sect2 id="sound-config">
-<title
->Configuración del sonido</title>
+<title>Configuración del sonido</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Sonidos</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva los efectos de sonido.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Sonidos</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Activa o desactiva los efectos de sonido.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -418,136 +224,60 @@
</sect1>
<sect1 id="default-keybindings">
-<title
->Accesos rápidos predeterminados</title>
-
-<para
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos</guimenuitem
-></menuchoice
-> le permite cambiar las asociaciones de teclas predeterminadas. Los accesos rápidos predeterminados son los siguientes:</para>
+<title>Accesos rápidos predeterminados</title>
+
+<para><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos</guimenuitem></menuchoice> le permite cambiar las asociaciones de teclas predeterminadas. Los accesos rápidos predeterminados son los siguientes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><keysym
->Barra espaciadora</keysym
-></term>
-<listitem
-><para
->Hace descender la ficha rápidamente.</para
-></listitem>
+<term><keysym>Barra espaciadora</keysym></term>
+<listitem><para>Hace descender la ficha rápidamente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keysym
->Flecha arriba</keysym
-></term>
-<listitem
-><para
->Gira la ficha a la izquierda.</para
-></listitem>
+<term><keysym>Flecha arriba</keysym></term>
+<listitem><para>Gira la ficha a la izquierda.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keysym
->Flecha abajo</keysym
-></term>
-<listitem
-><para
->Gira la ficha a la derecha.</para
-></listitem>
+<term><keysym>Flecha abajo</keysym></term>
+<listitem><para>Gira la ficha a la derecha.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keysym
->Flecha izquierda</keysym
-></term>
-<listitem
-><para
->Mueve la ficha a la izquierda.</para
-></listitem>
+<term><keysym>Flecha izquierda</keysym></term>
+<listitem><para>Mueve la ficha a la izquierda.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keysym
->Flecha derecha</keysym
-></term>
-<listitem
-><para
->Mueve la ficha a la derecha.</para
-></listitem>
+<term><keysym>Flecha derecha</keysym></term>
+<listitem><para>Mueve la ficha a la derecha.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keysym
->P</keysym
-></term>
-<listitem
-><para
->Para o reinicia la partida.</para
-></listitem>
+<term><keysym>P</keysym></term>
+<listitem><para>Para o reinicia la partida.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></term>
-<listitem
-><para
->Inicia un nuevo juego.</para
-></listitem>
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></term>
+<listitem><para>Inicia un nuevo juego.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->End</keycap
-></keycombo
-></term>
-<listitem
-><para
->Finaliza la partida.</para
-></listitem>
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>End</keycap></keycombo></term>
+<listitem><para>Finaliza la partida.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></term>
-<listitem
-><para
->Sale del juego.</para
-></listitem>
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></term>
+<listitem><para>Sale del juego.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra las mejores puntuaciones.</para
-></listitem>
+<term><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo></term>
+<listitem><para>Muestra las mejores puntuaciones.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -559,134 +289,39 @@
</chapter>
<chapter id="memus">
-<title
->Referencia del menú</title>
+<title>Referencia del menú</title>
<sect1 id="ksmiletris-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &ksmiletris;</title>
+<title>La ventana principal de &ksmiletris;</title>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia un nuevo juego.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inicia un nuevo juego.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Fin</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Finalizar partida</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Finaliza la partida actual.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Fin</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Finalizar partida</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Finaliza la partida actual.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-><keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Para o reinicia la partida.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo><keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Pausa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Para o reinicia la partida.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra las mejores puntuaciones.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Mostrar mejores puntuaciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra las mejores puntuaciones.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &ksmiletris;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &ksmiletris;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -694,79 +329,28 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar la barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta la barra de estado.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar la barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta la barra de estado.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Piezas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Le permite seleccionar tres aspectos diferentes para las fichas. Las opciones son sonrisas, símbolos e iconos.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Piezas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Le permite seleccionar tres aspectos diferentes para las fichas. Las opciones son sonrisas, símbolos e iconos.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Sonidos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva los efectos de sonido.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Sonidos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva los efectos de sonido.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Le permite cambiar los accesos rápidos predeterminados.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Le permite cambiar los accesos rápidos predeterminados.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -774,10 +358,7 @@
</sect2>
<sect2 id="help">
-<title
->El menú <guimenuitem
->Ayuda</guimenuitem
-></title>
+<title>El menú <guimenuitem>Ayuda</guimenuitem></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
@@ -786,26 +367,17 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&ksmiletris;</para>
+<para>&ksmiletris;</para>
-<para
->Copyright del programa (c) 1998 &Sandro.Sigala; &Sandro.Sigala.mail;. </para>
+<para>Copyright del programa (c) 1998 &Sandro.Sigala; &Sandro.Sigala.mail;. </para>
-<para
->Todos los derechos reservados.</para>
+<para>Todos los derechos reservados.</para>
-<para
->Copyright de la documentación 2005 &John.Hayes; &John.Hayes.mail;.</para>
+<para>Copyright de la documentación 2005 &John.Hayes; &John.Hayes.mail;.</para>
-<para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksnake/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksnake/index.docbook
index 768624eb21d..3011c355969 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksnake/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksnake/index.docbook
@@ -8,217 +8,132 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &ksnake;</title>
+<title>Manual de &ksnake;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Michel</firstname
-> <surname
->Filippi</surname
-> </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@wanadoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->Barneo</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pablob@nikhef.nl</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author><firstname>Michel</firstname> <surname>Filippi</surname> </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@wanadoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>Barneo</surname> <affiliation><address><email>pablob@nikhef.nl</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Michel Filippi</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Michel Filippi</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-17</date>
-<releaseinfo
->0.4.0</releaseinfo>
+<date>2005-12-17</date>
+<releaseinfo>0.4.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->La Carrera de la serpiente es un juego de velocidad y agilidad. ¡Usted es una serpiente hambrienta que está intentando comerse todas las manzanas de la habitación antes de salir! </para>
+<para>La Carrera de la serpiente es un juego de velocidad y agilidad. ¡Usted es una serpiente hambrienta que está intentando comerse todas las manzanas de la habitación antes de salir! </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->linux</keyword>
-<keyword
->carrera</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>linux</keyword>
+<keyword>carrera</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&ksnake; es un juego de velocidad y agilidad. ¡Usted es una serpiente hambrienta que está intentando comerse todas las manzanas de la habitación antes de salir! </para>
+<para>&ksnake; es un juego de velocidad y agilidad. ¡Usted es una serpiente hambrienta que está intentando comerse todas las manzanas de la habitación antes de salir! </para>
</chapter>
<chapter id="rules-of-the-game">
-<title
->Reglas del Juego</title>
+<title>Reglas del Juego</title>
<sect1 id="to-win">
-<title
->Para ganar</title>
+<title>Para ganar</title>
-<para
->Para ganar en &ksnake; debe comerse todas las manzanas de la habitación e irse por la salida que se abre en la zona superior. </para>
+<para>Para ganar en &ksnake; debe comerse todas las manzanas de la habitación e irse por la salida que se abre en la zona superior. </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Cada manzana que come le hace crecer alargándose. </para>
+<para>Cada manzana que come le hace crecer alargándose. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si golpea un muro, muere. </para>
+<para>Si golpea un muro, muere. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si se golpea a sí mismo, muere. </para>
+<para>Si se golpea a sí mismo, muere. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si es golpeado en la cabeza por una bola que rebota, muere. </para>
+<para>Si es golpeado en la cabeza por una bola que rebota, muere. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si tarda mucho en comerse las manzanas, aparecen más. </para>
+<para>Si tarda mucho en comerse las manzanas, aparecen más. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="scoring">
-<title
->Puntuación</title>
+<title>Puntuación</title>
<sect2>
-<title
->Antes de que el cronómetro se agote</title>
+<title>Antes de que el cronómetro se agote</title>
-<para
->Antes de que el cronómetro se agote, usted puntúa: </para>
+<para>Antes de que el cronómetro se agote, usted puntúa: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->1 punto por manzana roja + un bono dependiendo de su nivel de habilidad. </para>
+<para>1 punto por manzana roja + un bono dependiendo de su nivel de habilidad. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->5 puntos por una manzana dorada + un bono por su nivel de habilidad + 2 puntos por cada serpiente del ordenador + 2 puntos por cada bola que rebota. </para>
+<para>5 puntos por una manzana dorada + un bono por su nivel de habilidad + 2 puntos por cada serpiente del ordenador + 2 puntos por cada bola que rebota. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Dos veces su nivel cuando abandone la habitación + un bono dependiendo de su nivel de habilidad. </para>
+<para>Dos veces su nivel cuando abandone la habitación + un bono dependiendo de su nivel de habilidad. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Después de que el cronómetro se agote</title>
+<title>Después de que el cronómetro se agote</title>
-<para
->Después de que el cronómetro se agote, usted puntúa: </para>
+<para>Después de que el cronómetro se agote, usted puntúa: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->1 punto por una manzana roja. </para>
+<para>1 punto por una manzana roja. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->2 puntos por una manzana dorada. </para>
+<para>2 puntos por una manzana dorada. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puntos equivalentes a su nivel cuando abandone la habitación + un bono dependiendo de su nivel de habilidad. </para>
+<para>Puntos equivalentes a su nivel cuando abandone la habitación + un bono dependiendo de su nivel de habilidad. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Cuando la serpiente del ordenador mata un objeto</title>
+<title>Cuando la serpiente del ordenador mata un objeto</title>
-<para
->Cuando la serpiente del ordenador come un objeto usted pierde: </para>
+<para>Cuando la serpiente del ordenador come un objeto usted pierde: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->2 puntos por una manzana roja. </para>
+<para>2 puntos por una manzana roja. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->5 puntos por una manzana dorada. </para>
+<para>5 puntos por una manzana dorada. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Otros puntos</title>
+<title>Otros puntos</title>
-<para
->Usted puntúa 20 puntos por matar la serpiente del ordenador. </para>
+<para>Usted puntúa 20 puntos por matar la serpiente del ordenador. </para>
</sect2>
@@ -226,126 +141,49 @@
</chapter>
<chapter id="customization">
-<title
->Personalización</title>
+<title>Personalización</title>
<sect1 id="create-your-own-levels">
-<title
->Crear sus propios niveles</title>
-
-<para
->Para crear su propio nivel, copie uno de los niveles en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/ksnake/levels</filename
-> a <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/apps/ksnake</filename
-> y edítelo con un editor de mapas de bits. Entonces puede seleccionarlo en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &ksnake;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en la pestaña <guilabel
->Primer nivel</guilabel
->. </para>
+<title>Crear sus propios niveles</title>
+
+<para>Para crear su propio nivel, copie uno de los niveles en <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/ksnake/levels</filename> a <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/apps/ksnake</filename> y edítelo con un editor de mapas de bits. Entonces puede seleccionarlo en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &ksnake;...</guimenuitem> </menuchoice> en la pestaña <guilabel>Primer nivel</guilabel>. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Menú referencia</title>
+<title>Menú referencia</title>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Inicia una nueva partida.</para>
+<para>Inicia una nueva partida.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->P</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycap>P</keycap> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Pausa</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Para el juego.</para>
+<para>Para el juego.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar mejores puntuaciones...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Mostrar mejores puntuaciones...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el diálogo de mejores puntuaciones.</para>
+<para>Muestra el diálogo de mejores puntuaciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Sale de &kappname;.</para>
+<para>Sale de &kappname;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -353,66 +191,29 @@
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta la barra de estado de &ksnake; en la parte inferior de la pantalla.</para>
+<para>Muestra u oculta la barra de estado de &ksnake; en la parte inferior de la pantalla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Seleccione esta opción para abrir un diálogo que le permite definir accesos rápidos para todos los elementos de los menús de &ksnake;.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Seleccione esta opción para abrir un diálogo que le permite definir accesos rápidos para todos los elementos de los menús de &ksnake;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &ksnake;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &ksnake;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre el diálogo de configuración de &ksnake; para cambiar sus preferencias.</para>
-<para
->En la pestaña <guilabel
->General</guilabel
-> puede configurar la velocidad de las serpientes, elegir el número de serpientes y bolas, y su comportamiento.</para>
-<para
->Seleccione un color de fondo o una imagen en la pestaña <guilabel
->Aspecto</guilabel
->.</para>
-<para
->Selecciona el nivel inicial desde el 1 al 25 en la pestaña <guilabel
->Primer nivel</guilabel
->.</para>
+<para>Abre el diálogo de configuración de &ksnake; para cambiar sus preferencias.</para>
+<para>En la pestaña <guilabel>General</guilabel> puede configurar la velocidad de las serpientes, elegir el número de serpientes y bolas, y su comportamiento.</para>
+<para>Seleccione un color de fondo o una imagen en la pestaña <guilabel>Aspecto</guilabel>.</para>
+<para>Selecciona el nivel inicial desde el 1 al 25 en la pestaña <guilabel>Primer nivel</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -421,33 +222,19 @@
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&ksnake; copyright 2000, Michel Filippi. </para>
-
-<para
->Documentación copyright 2000, Michel Filippi y Robert Williams. </para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->pvicentea@wanadoo.es</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&ksnake; copyright 2000, Michel Filippi. </para>
+
+<para>Documentación copyright 2000, Michel Filippi y Robert Williams. </para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>.</para> <para>Traducido por Pablo de Vicente <email>pvicentea@wanadoo.es</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
</book>
<!--
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksokoban/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksokoban/index.docbook
index 1ac3377380b..946d36033d8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksokoban/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ksokoban/index.docbook
@@ -2,247 +2,88 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&ksokoban;">
<!ENTITY package "tdegames">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ksokoban;</title>
+<title>El manual de &ksokoban;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Anders</firstname
-> <surname
->Widell</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Anders.Widell.mail;</address>
+<author><firstname>Anders</firstname> <surname>Widell</surname> <affiliation> <address>&Anders.Widell.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->&Anders.Widell;</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>&Anders.Widell;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-06-19</date>
-<releaseinfo
->0.4.2</releaseinfo>
+<date>2006-06-19</date>
+<releaseinfo>0.4.2</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&ksokoban; es una implementación para &kde; del juego japonés «sokoban». </para>
+<para>&ksokoban; es una implementación para &kde; del juego japonés «sokoban». </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->sokoban</keyword>
-<keyword
->ksokoban</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>sokoban</keyword>
+<keyword>ksokoban</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->El primer juego sokoban fue creado en 1982 por Hiroyuki Imabayashi en la compañía japonesa Thinking Rabbit, Inc. «Sokoban» en japonés significa «encargado de almacén». La idea es que el jugador es un encargado de un almacén que intenta colocar cada caja en su sitio dentro del almacén. </para>
+<para>El primer juego sokoban fue creado en 1982 por Hiroyuki Imabayashi en la compañía japonesa Thinking Rabbit, Inc. «Sokoban» en japonés significa «encargado de almacén». La idea es que el jugador es un encargado de un almacén que intenta colocar cada caja en su sitio dentro del almacén. </para>
-<para
->El problema es que no se puede tirar de las cajas o pasar sobre ellas. Si no tiene cuidado algunas de las cajas pueden quedar bloqueadas y/o cerrar el paso. </para>
+<para>El problema es que no se puede tirar de las cajas o pasar sobre ellas. Si no tiene cuidado algunas de las cajas pueden quedar bloqueadas y/o cerrar el paso. </para>
-<para
->El resolver un nivel es de por sí bastante difícil. Pero puede aumentar la dificultad intentando minimizar el número de movimientos e impulsos utilizados para resolver el nivel. </para>
+<para>El resolver un nivel es de por sí bastante difícil. Pero puede aumentar la dificultad intentando minimizar el número de movimientos e impulsos utilizados para resolver el nivel. </para>
-<para
->Para hacer el juego divertido a los niños más pequeños (de unos 10 años o menos), en &ksokoban; se han incluído algunas colecciones de niveles sencillos. Estos están marcados como <emphasis
->(fácil)</emphasis
-> en el menú de colección de niveles. Desde luego estos niveles también pueden resultar divertidos para los adultos, por ejemplo si no desean someterse a demasiada presión mental. </para>
+<para>Para hacer el juego divertido a los niños más pequeños (de unos 10 años o menos), en &ksokoban; se han incluído algunas colecciones de niveles sencillos. Estos están marcados como <emphasis>(fácil)</emphasis> en el menú de colección de niveles. Desde luego estos niveles también pueden resultar divertidos para los adultos, por ejemplo si no desean someterse a demasiada presión mental. </para>
</chapter>
<chapter id="how-to-play">
-<title
->El juego</title>
+<title>El juego</title>
-<para
->El objetivo del juego es empujar todas las gemas rojas a sus cuadrados de llegada, que están marcados con un cristal verde incrustado en el suelo. </para>
+<para>El objetivo del juego es empujar todas las gemas rojas a sus cuadrados de llegada, que están marcados con un cristal verde incrustado en el suelo. </para>
-<para
->Utilice las teclas de cursor o el ratón para moverse. Si se mueve sobre una gema utilizando las teclas de cursor o el botón <mousebutton
->central</mousebutton
-> del ratón, y no hay nada que bloquee el lado opuesto, empujará la gema. No es posible tirar de las gemas, así que si empuja una gema contra una esquina, quedará allí inmovilizada. Tampoco es posible pasar sobre las gemas, así que el jugador podría quedar atrapado en una parte del laberinto si bloquea la salida con gemas. Tenga también en cuenta que no es posible empujar más de una gema cada vez. </para>
+<para>Utilice las teclas de cursor o el ratón para moverse. Si se mueve sobre una gema utilizando las teclas de cursor o el botón <mousebutton>central</mousebutton> del ratón, y no hay nada que bloquee el lado opuesto, empujará la gema. No es posible tirar de las gemas, así que si empuja una gema contra una esquina, quedará allí inmovilizada. Tampoco es posible pasar sobre las gemas, así que el jugador podría quedar atrapado en una parte del laberinto si bloquea la salida con gemas. Tenga también en cuenta que no es posible empujar más de una gema cada vez. </para>
-<para
->Si observa que ha movido las gemas de forma que no es posible resolver el nivel, siempre puede utilizar la función de deshacer para volver a la posición anterior a la comisión del error. También puede, por supuesto, volver a comenzar el nivel desde el principio. </para>
+<para>Si observa que ha movido las gemas de forma que no es posible resolver el nivel, siempre puede utilizar la función de deshacer para volver a la posición anterior a la comisión del error. También puede, por supuesto, volver a comenzar el nivel desde el principio. </para>
<sect1 id="controls">
-<title
->Controles</title>
+<title>Controles</title>
<para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
-<row
-><entry
->Tecla</entry
-><entry
->Acción</entry
-></row>
+<row><entry>Tecla</entry><entry>Acción</entry></row>
</thead>
<tbody>
-<row
-><entry
->Teclas de cursor </entry
-><entry
->Movimiento de un cuadro en una dirección. </entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Cursores</keycap
-></keycombo
-> </entry
-><entry
->Movimiento de tantos cuadros como sea posible en una dirección sin empujar ninguna gema. </entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Cursores</keycap
-></keycombo
-> </entry
-><entry
->Movimiento de tantos cuadros como sea posible en una dirección moviendo cualquier gema que esté en el camino. </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón </entry
-><entry
->Movimiento a cualquier lugar del laberinto al que se pueda llegar sin empujar ninguna gema. </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Botón <mousebutton
->central</mousebutton
-> del ratón o <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Deshacer el último movimiento </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón </entry
-><entry
->Movimiento arriba/abajo/a la izquierda/a la derecha en línea recta empujando cualquier gema que se encuentre en el camino. </entry
-></row>
-<row
-><entry
-><mousebutton
->Ruleta del ratón</mousebutton
-></entry
-><entry
->Desplazamiento por el historial de movimientos. </entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Rehacer el último movimiento deshecho. </entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->N</keycap
-> </entry
-><entry
->Ir al siguiente nivel en la colección actual de niveles. </entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycap
->P</keycap
-> </entry
-><entry
->Ir al nivel anterior en la colección actual de niveles. </entry
-></row>
-<row
-><entry
->&Esc; </entry
-><entry
->Reiniciar el nivel actual. </entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Salir del juego. </entry
-></row>
+<row><entry>Teclas de cursor </entry><entry>Movimiento de un cuadro en una dirección. </entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Cursores</keycap></keycombo> </entry><entry>Movimiento de tantos cuadros como sea posible en una dirección sin empujar ninguna gema. </entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Cursores</keycap></keycombo> </entry><entry>Movimiento de tantos cuadros como sea posible en una dirección moviendo cualquier gema que esté en el camino. </entry></row>
+<row><entry>Botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón </entry><entry>Movimiento a cualquier lugar del laberinto al que se pueda llegar sin empujar ninguna gema. </entry></row>
+<row><entry>Botón <mousebutton>central</mousebutton> del ratón o <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo></entry><entry>Deshacer el último movimiento </entry></row>
+<row><entry>Botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón </entry><entry>Movimiento arriba/abajo/a la izquierda/a la derecha en línea recta empujando cualquier gema que se encuentre en el camino. </entry></row>
+<row><entry><mousebutton>Ruleta del ratón</mousebutton></entry><entry>Desplazamiento por el historial de movimientos. </entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo></entry><entry>Rehacer el último movimiento deshecho. </entry></row>
+<row><entry><keycap>N</keycap> </entry><entry>Ir al siguiente nivel en la colección actual de niveles. </entry></row>
+<row><entry><keycap>P</keycap> </entry><entry>Ir al nivel anterior en la colección actual de niveles. </entry></row>
+<row><entry>&Esc; </entry><entry>Reiniciar el nivel actual. </entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></entry><entry>Salir del juego. </entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
@@ -250,101 +91,34 @@
</sect1>
<sect1 id="loading-external-levels">
-<title
->Carga de niveles externos</title>
+<title>Carga de niveles externos</title>
-<para
->&ksokoban; tiene la posibilidad de cargar niveles externos desde archivos de texto. Puede cargar niveles utilizando la entrada de menú <menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Cargar niveles...</guimenuitem
-></menuchoice
->, o especificando la &URL; del archivo de nivel como argumento de la línea de órdenes al iniciar &ksokoban; desde un intérprete de órdenes. </para>
+<para>&ksokoban; tiene la posibilidad de cargar niveles externos desde archivos de texto. Puede cargar niveles utilizando la entrada de menú <menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Cargar niveles...</guimenuitem></menuchoice>, o especificando la &URL; del archivo de nivel como argumento de la línea de órdenes al iniciar &ksokoban; desde un intérprete de órdenes. </para>
-<para
->Los niveles externos deben ser definidos utilizando los caracteres estándar mostrados en la siguiente tabla. Si el archivo contiene más de un nivel, los niveles deben estar separados por líneas en blanco. El archivo también puede contener texto entre los niveles. </para>
+<para>Los niveles externos deben ser definidos utilizando los caracteres estándar mostrados en la siguiente tabla. Si el archivo contiene más de un nivel, los niveles deben estar separados por líneas en blanco. El archivo también puede contener texto entre los niveles. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
-<row
-><entry
->Carácter</entry
-><entry
->Significado</entry
-></row>
+<row><entry>Carácter</entry><entry>Significado</entry></row>
</thead>
<tbody>
-<row
-><entry
-><literal
->#</literal
-></entry
-><entry
->Muro.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><emphasis
->(espacio)</emphasis
-></entry
-><entry
->Cuadro vacío.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->.</literal
-></entry
-><entry
->Cuadro de destino.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->$</literal
-></entry
-><entry
->Objeto en un cuadro vacío.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->*</literal
-></entry
-><entry
->Objeto en un cuadro de destino.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->@</literal
-></entry
-><entry
->Posición inicial en un cuadro vacío.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><literal
->+</literal
-></entry
-><entry
->Posición inicial en un cuadro de destino.</entry
-></row>
+<row><entry><literal>#</literal></entry><entry>Muro.</entry></row>
+<row><entry><emphasis>(espacio)</emphasis></entry><entry>Cuadro vacío.</entry></row>
+<row><entry><literal>.</literal></entry><entry>Cuadro de destino.</entry></row>
+<row><entry><literal>$</literal></entry><entry>Objeto en un cuadro vacío.</entry></row>
+<row><entry><literal>*</literal></entry><entry>Objeto en un cuadro de destino.</entry></row>
+<row><entry><literal>@</literal></entry><entry>Posición inicial en un cuadro vacío.</entry></row>
+<row><entry><literal>+</literal></entry><entry>Posición inicial en un cuadro de destino.</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Como ejemplo, a continuación se muestra una representación en texto del primer nivel de la colección de niveles <emphasis
->Microcircuito</emphasis
->: </para>
+<para>Como ejemplo, a continuación se muestra una representación en texto del primer nivel de la colección de niveles <emphasis>Microcircuito</emphasis>: </para>
<para>
-<screen
->####
+<screen>####
# .#
# ###
#*@ #
@@ -357,264 +131,103 @@
</chapter>
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Referencia de menús</title>
+<title>Referencia de menús</title>
-<para
->Esta es una guía completa de los menús de &ksokoban;.</para>
+<para>Esta es una guía completa de los menús de &ksokoban;.</para>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar niveles...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Cargar niveles...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Carga un nivel externo.</action
-> Consulte la sección <link linkend="loading-external-levels"
->Carga de niveles externos</link
-> para más información.</para>
+<para><action>Carga un nivel externo.</action> Consulte la sección <link linkend="loading-external-levels">Carga de niveles externos</link> para más información.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->N</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Siguiente nivel</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>N</keycap></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Siguiente nivel</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Carga el siguiente nivel.</action
-></para>
+<para><action>Carga el siguiente nivel.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->P</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nivel anterior</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>P</keycap></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nivel anterior</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Carga el nivel anterior.</action
-></para>
+<para><action>Carga el nivel anterior.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
->&Esc;</shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Reiniciar nivel</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut>&Esc;</shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Reiniciar nivel</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Reinicia el nivel actual.</action
-></para>
+<para><action>Reinicia el nivel actual.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guisubmenu
->Colección de niveles</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guisubmenu>Colección de niveles</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Cambia a un conjunto diferente de niveles.</action
-> &ksokoban; viene con varios conjuntos de niveles, y puede cargar más que puede encontrar en Internet.</para>
+<para><action>Cambia a un conjunto diferente de niveles.</action> &ksokoban; viene con varios conjuntos de niveles, y puede cargar más que puede encontrar en Internet.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Deshacer el último movimiento</action
-></para>
+<para><action>Deshacer el último movimiento</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Rehace el último movimiento que se haya deshecho con el elemento de menú anterior.</action
-></para>
+<para><action>Rehace el último movimiento que se haya deshecho con el elemento de menú anterior.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Sale</action
-> de &ksokoban;.</para>
+<para><action>Sale</action> de &ksokoban;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="animation-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Animación</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Animación</guimenu></title>
-<para
->El menú <guimenu
->Animación</guimenu
-> le permite especificar la velocidad de movimiento de las animaciones cuando se deshaga un movimiento. </para>
+<para>El menú <guimenu>Animación</guimenu> le permite especificar la velocidad de movimiento de las animaciones cuando se deshaga un movimiento. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Animación</guimenu
-> <guisubmenu
->Lento</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Animación</guimenu> <guisubmenu>Lento</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Deshacer el último movimiento a velocidad lenta</action
-></para>
+<para><action>Deshacer el último movimiento a velocidad lenta</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Animación</guimenu
-> <guisubmenu
->Medio</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Animación</guimenu> <guisubmenu>Medio</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Este es el valor predeterminado, y <action
->deshace el último movimiento a velocidad lenta</action
->.</para>
+<para>Este es el valor predeterminado, y <action>deshace el último movimiento a velocidad lenta</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Animación</guimenu
-> <guisubmenu
->Rápido</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Animación</guimenu> <guisubmenu>Rápido</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Deshacer el último movimiento a velocidad rápida</action
->.</para>
+<para><action>Deshacer el último movimiento a velocidad rápida</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Animación</guimenu
-> <guisubmenu
->Apagado</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Animación</guimenu> <guisubmenu>Apagado</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->No muestra animaciones cuando se deshace el último movimiento</action
->.</para>
+<para><action>No muestra animaciones cuando se deshace el último movimiento</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -623,53 +236,21 @@
<sect1 id="bookmarks">
-<title
->El menú <guimenu
->Marcadores</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Marcadores</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guisubmenu
->Configurar marcador</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu> <guisubmenu>Configurar marcador</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->&ksokoban; le permite <action
->establecer marcadores de un estado particular de un nivel.</action
-> Puede utilizar esta opción para evitar tener que repetir siempre los primeros pasos de un nivel.</para>
-<para
->Puede tener hasta diez marcadores en cada momento, y acceder a los mismos por medio de <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-><replaceable
->X</replaceable
-></keycap
-></keycombo
->, donde <replaceable
->X</replaceable
-> es cualquier dígito entre 0 y 9.</para>
+<para>&ksokoban; le permite <action>establecer marcadores de un estado particular de un nivel.</action> Puede utilizar esta opción para evitar tener que repetir siempre los primeros pasos de un nivel.</para>
+<para>Puede tener hasta diez marcadores en cada momento, y acceder a los mismos por medio de <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap><replaceable>X</replaceable></keycap></keycombo>, donde <replaceable>X</replaceable> es cualquier dígito entre 0 y 9.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guisubmenu
->Ir a marcador</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu> <guisubmenu>Ir a marcador</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Salta al estado que se había almacenado previamente como marcador</action
->.</para>
+<para><action>Salta al estado que se había almacenado previamente como marcador</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -677,50 +258,24 @@
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&ksokoban; tiene copyright &copy; 1998-2000 de &Anders.Widell; &Anders.Widell.mail;. Para obtener la última información sobre &ksokoban;, visite la página web de &ksokoban; en <ulink url="http://hem.passagen.se/awl/ksokoban/"
-> http://hem.passagen.se/awl/ksokoban/</ulink
->. </para>
-
-<para
->El gráfico de fondo «campo de estrellas» ha sido tomado de <ulink url="http://www.gimp.org/"
->El Gimp</ulink
->. El resto de los gráficos han sido creados por &Anders.Widell; &Anders.Widell.mail; utilizando el trazador de rayos <ulink url="http://www.povray.org/"
->Povray</ulink
->. </para>
-
-<para
->Todos los niveles de sokoban instalados actualmente han sido creados por David W. Skinner <email
->sasquatch@bentonrea.com</email
->. Visite su página sobre sokoban en <ulink url="http://users.bentonrea.com/~sasquatch/sokoban/"
-> http://users.bentonrea.com/~sasquatch/sokoban/</ulink
->. </para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&ksokoban; tiene copyright &copy; 1998-2000 de &Anders.Widell; &Anders.Widell.mail;. Para obtener la última información sobre &ksokoban;, visite la página web de &ksokoban; en <ulink url="http://hem.passagen.se/awl/ksokoban/"> http://hem.passagen.se/awl/ksokoban/</ulink>. </para>
+
+<para>El gráfico de fondo «campo de estrellas» ha sido tomado de <ulink url="http://www.gimp.org/">El Gimp</ulink>. El resto de los gráficos han sido creados por &Anders.Widell; &Anders.Widell.mail; utilizando el trazador de rayos <ulink url="http://www.povray.org/">Povray</ulink>. </para>
+
+<para>Todos los niveles de sokoban instalados actualmente han sido creados por David W. Skinner <email>sasquatch@bentonrea.com</email>. Visite su página sobre sokoban en <ulink url="http://users.bentonrea.com/~sasquatch/sokoban/"> http://users.bentonrea.com/~sasquatch/sokoban/</ulink>. </para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>.</para> <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kspaceduel/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kspaceduel/index.docbook
index 9a21a6fc96d..b7864c16bc0 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/kspaceduel/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/kspaceduel/index.docbook
@@ -2,786 +2,387 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kspaceduel;">
<!ENTITY package "tdegames">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kspaceduel;</title>
+<title>El manual de &kspaceduel;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Andreas </firstname
-> <surname
->Zehender</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->az@azweb.de</email
-></address>
+<author><firstname>Andreas </firstname> <surname>Zehender</surname> <affiliation> <address><email>az@azweb.de</email></address>
</affiliation>
</author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Rafael</firstname
-><surname
->Osuna</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Rafael</firstname><surname>Osuna</surname><affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
<copyright>
-<year
->1999</year
-><year
->2000</year>
-<holder
->Andreas Zehender</holder>
+<year>1999</year><year>2000</year>
+<holder>Andreas Zehender</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2003-09-17</date>
-<releaseinfo
->1.1</releaseinfo>
+<date>2003-09-17</date>
+<releaseinfo>1.1</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kspaceduel; es un juego arcade espacial. </para>
-<para
->Dos naves vuelan alrededor del sol disparándose una a la otra.</para>
+<para>&kspaceduel; es un juego arcade espacial. </para>
+<para>Dos naves vuelan alrededor del sol disparándose una a la otra.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->Duelo espacial</keyword>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->naves</keyword>
-<keyword
->disparando</keyword>
+<keyword>Duelo espacial</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>naves</keyword>
+<keyword>disparando</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kspaceduel; es un juego de arcade espacial para dos jugadores.</para
->
+<para>&kspaceduel; es un juego de arcade espacial para dos jugadores.</para>
-<para
->Cada jugador controla una nave que vuela alrededor del sol e intenta disparar a la otra. Puede jugar a &kspaceduel; con otra persona, contra el ordenador, o puede hacer que el ordenador controle ambas naves y juegue una contra otra.</para>
+<para>Cada jugador controla una nave que vuela alrededor del sol e intenta disparar a la otra. Puede jugar a &kspaceduel; con otra persona, contra el ordenador, o puede hacer que el ordenador controle ambas naves y juegue una contra otra.</para>
</chapter>
<chapter id="the-game">
-<title
->El juego</title>
-<para
->La idea del juego es simple (y adictiva). Intentar destruir a su oponente antes de que le destruya a usted.</para>
-<para
->Tenga cuidado de no impactar con el sol.</para>
+<title>El juego</title>
+<para>La idea del juego es simple (y adictiva). Intentar destruir a su oponente antes de que le destruya a usted.</para>
+<para>Tenga cuidado de no impactar con el sol.</para>
<sect1 id="rules-of-the-game">
-<title
->Reglas del juego</title>
+<title>Reglas del juego</title>
<sect2 id="ship-movement">
-<title
->Movimiento de la nave</title>
-<para
->Cada jugador controla una nave. </para>
-<para
->La nave puede rotar, acelerar, disparar y dejar minas.</para>
+<title>Movimiento de la nave</title>
+<para>Cada jugador controla una nave. </para>
+<para>La nave puede rotar, acelerar, disparar y dejar minas.</para>
</sect2>
<sect2 id="energy">
-<title
->Energía</title
->
+<title>Energía</title>
-<para
->Cada nave tiene una cantidad de energía (vea los valores de las preferencias del juego). </para
->
+<para>Cada nave tiene una cantidad de energía (vea los valores de las preferencias del juego). </para>
-<para
->Las naves necesitan energía para rotar, acelerar, disparar y dejar minas. Una nave obtiene energía de sus paneles solares. La cantidad de energía obtenida por la nave depende de la distancia y de la dirección respecto al sol. Una nave obtiene más energía cerca del sol y pierde energía cerca del borde. Obtiene la máxima cantidad de energía si el sol brilla directamente en los paneles y una cantidad inferior e incluso puede perderla si el sol brilla en ángulo con la cara del panel.</para>
+<para>Las naves necesitan energía para rotar, acelerar, disparar y dejar minas. Una nave obtiene energía de sus paneles solares. La cantidad de energía obtenida por la nave depende de la distancia y de la dirección respecto al sol. Una nave obtiene más energía cerca del sol y pierde energía cerca del borde. Obtiene la máxima cantidad de energía si el sol brilla directamente en los paneles y una cantidad inferior e incluso puede perderla si el sol brilla en ángulo con la cara del panel.</para>
-<para
->Si la nave se queda sin energía no puede navegar o disparar. </para>
+<para>Si la nave se queda sin energía no puede navegar o disparar. </para>
</sect2>
<sect2 id="hit-points">
-<title
->Puntos por aciertos</title>
+<title>Puntos por aciertos</title>
-<para
->Las colisiones con sus propias balas o con otras o con minas decrementa los puntos por aciertos de una nave. Si dos naves colisionan, la nave más débil se destruye y los puntos por aciertos de la más fuerte disminuyen en una cuantía equivalente a los puntos por aciertos de la otra nave más una cantidad (daños de rotura). Una nave se destruye cuando vuela hacia el sol.</para>
+<para>Las colisiones con sus propias balas o con otras o con minas decrementa los puntos por aciertos de una nave. Si dos naves colisionan, la nave más débil se destruye y los puntos por aciertos de la más fuerte disminuyen en una cuantía equivalente a los puntos por aciertos de la otra nave más una cantidad (daños de rotura). Una nave se destruye cuando vuela hacia el sol.</para>
</sect2>
<sect2 id="bullets-and-mines">
-<title
->Balas y minas </title>
+<title>Balas y minas </title>
-<para
->Las balas vuelan alrededor del sol como si fueran una nave. </para>
+<para>Las balas vuelan alrededor del sol como si fueran una nave. </para>
-<para
->Las minas tienen una cantidad de energía para permanecer en la misma posición. Cuando la energía se gasta, la mina cae al sol. Las minas más cercanas al sol necesitan más energía que aquellas más alejadas. </para>
+<para>Las minas tienen una cantidad de energía para permanecer en la misma posición. Cuando la energía se gasta, la mina cae al sol. Las minas más cercanas al sol necesitan más energía que aquellas más alejadas. </para>
-<para
->Las minas se pueden destruir con balas. </para>
+<para>Las minas se pueden destruir con balas. </para>
-<para
->De manera predeterminada una nave tiene 5 balas y 3 minas en la pantalla. </para>
+<para>De manera predeterminada una nave tiene 5 balas y 3 minas en la pantalla. </para>
</sect2>
<sect2 id="powerups">
-<title
->Incrementos de potencia</title>
+<title>Incrementos de potencia</title>
-<para
->De vez en cuando en el campo de juego aparecen incrementos de potencia.</para>
+<para>De vez en cuando en el campo de juego aparecen incrementos de potencia.</para>
-<para
->Existen cuatro incrementos de potencia diferentes:</para>
+<para>Existen cuatro incrementos de potencia diferentes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Mina</term>
-<listitem
-><para
->Se incrementa el número máximo de minas para el jugador.</para
-></listitem>
+<term>Mina</term>
+<listitem><para>Se incrementa el número máximo de minas para el jugador.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Bala</term>
-<listitem
-><para
->Se incrementa el número máximo de balas para el jugador.</para
-></listitem>
+<term>Bala</term>
+<listitem><para>Se incrementa el número máximo de balas para el jugador.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Energía (esfera amarilla)</term>
-<listitem
-><para
->Los jugadores consiguen energía.</para
-></listitem>
+<term>Energía (esfera amarilla)</term>
+<listitem><para>Los jugadores consiguen energía.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Escudo (esfera azul)</term>
-<listitem
-><para
->Los jugadores consiguen puntos por aciertos.</para
-></listitem>
+<term>Escudo (esfera azul)</term>
+<listitem><para>Los jugadores consiguen puntos por aciertos.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="screen">
-<title
->La pantalla de &kspaceduel;</title>
+<title>La pantalla de &kspaceduel;</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Pantalla principal de &kspaceduel;</screeninfo>
+<screeninfo>Pantalla principal de &kspaceduel;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kspaceduel3.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Pantalla principal de &kspaceduel;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kspaceduel3.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Pantalla principal de &kspaceduel;</phrase></textobject>
</mediaobject>
-</screenshot
->
-
-<para
->Como puede ver la parte central de la pantalla de &kspaceduel; es el área de juego. A la izquierda y a la derecha se muestran las estadísticas de los jugadores rojo y azul.</para>
-<para
->El cuadro superior de las estadísticas de los jugadores representa los «puntos por aciertos» de la nave.</para>
-<para
->El cuadro central de las estadísticas de los jugadores representa la potencia de la batería.</para>
-<para
->El cuadro inferior de las estadísticas de los jugadores representa el número de victorias.</para>
-<para
->En la parte superior del área de juego se sitúa la barra del menú y la barra de herramientas.</para>
-<para
->La parte inferior del área de juego está ocupada por la barra de estado.</para>
+</screenshot>
+
+<para>Como puede ver la parte central de la pantalla de &kspaceduel; es el área de juego. A la izquierda y a la derecha se muestran las estadísticas de los jugadores rojo y azul.</para>
+<para>El cuadro superior de las estadísticas de los jugadores representa los «puntos por aciertos» de la nave.</para>
+<para>El cuadro central de las estadísticas de los jugadores representa la potencia de la batería.</para>
+<para>El cuadro inferior de las estadísticas de los jugadores representa el número de victorias.</para>
+<para>En la parte superior del área de juego se sitúa la barra del menú y la barra de herramientas.</para>
+<para>La parte inferior del área de juego está ocupada por la barra de estado.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="options">
-<title
->Preferencias del juego</title>
+<title>Preferencias del juego</title>
-<para
->Con &kspaceduel; podrá ajustar algunas opciones, que le permtirán incrementar la diversión de este juego.</para>
+<para>Con &kspaceduel; podrá ajustar algunas opciones, que le permtirán incrementar la diversión de este juego.</para>
-<para
->La configuración se divide en dos niveles:</para>
+<para>La configuración se divide en dos niveles:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><link linkend="options-keys"
->Claves de jugador.</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="options-configurations"
->Preferencias del juego.</link
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><link linkend="options-keys">Claves de jugador.</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="options-configurations">Preferencias del juego.</link></para></listitem>
</itemizedlist>
<sect2 id="options-keys">
-<title
->Claves</title>
-
-<para
->&kspaceduel; tiene configuradas de manera predeterminada un conjunto de claves que le permiten controlar el juego. Para obtener una lista de las teclas predeterminadas vea la sección <link linkend="keys"
->Asociaciones de teclas predeterminadas</link
->.</para>
-
-<para
->Las claves se pueden configurar a través de: </para>
-
-<para
->Seleccionado <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos</guimenuitem
-></menuchoice
-> desde la barra de menús.</para>
-
-<para
->Esto hará que aparezca un cuadro de diálogo que le permitirá configurar los accesos rápidos, incluyendo aquellas utilizadas para dirigir las naves a través del espacio, para disparar balas y para dejar minas.</para>
-
-<para
->Como puede ver cada jugador (rojo y azul) tiene 5 pulsaciones de tecla correspondientes a rotar a la izquierda, rotar a la derecha, acelerar, disparar y minas.</para>
-
-<para
->Cuando haya finalizado de configurar sus teclas, pulse el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para aplicar los cambios.</para>
-
-<para
->Si quiere restaurar las teclas predeterminadas, simplemente pulse en el botón <guibutton
->Predeterminado</guibutton
->. Para hacer estos cambios permanentes, pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para
->
-
-<para
->Si quiere abandonar los cambios hechos, y volver a los seleccionados anteriormente, pulse <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> y los cambios se perderán.</para>
+<title>Claves</title>
+
+<para>&kspaceduel; tiene configuradas de manera predeterminada un conjunto de claves que le permiten controlar el juego. Para obtener una lista de las teclas predeterminadas vea la sección <link linkend="keys">Asociaciones de teclas predeterminadas</link>.</para>
+
+<para>Las claves se pueden configurar a través de: </para>
+
+<para>Seleccionado <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos</guimenuitem></menuchoice> desde la barra de menús.</para>
+
+<para>Esto hará que aparezca un cuadro de diálogo que le permitirá configurar los accesos rápidos, incluyendo aquellas utilizadas para dirigir las naves a través del espacio, para disparar balas y para dejar minas.</para>
+
+<para>Como puede ver cada jugador (rojo y azul) tiene 5 pulsaciones de tecla correspondientes a rotar a la izquierda, rotar a la derecha, acelerar, disparar y minas.</para>
+
+<para>Cuando haya finalizado de configurar sus teclas, pulse el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> para aplicar los cambios.</para>
+
+<para>Si quiere restaurar las teclas predeterminadas, simplemente pulse en el botón <guibutton>Predeterminado</guibutton>. Para hacer estos cambios permanentes, pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
+
+<para>Si quiere abandonar los cambios hechos, y volver a los seleccionados anteriormente, pulse <guibutton>Cancelar</guibutton> y los cambios se perderán.</para>
</sect2>
<sect2 id="options-configurations">
-<title
->Configuración del juego</title>
-
-<para
->Todas las preferencias de &kspaceduel; son configurables.</para>
-
-<para
->Si quiere cambiar la configuración del juego, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kspaceduel;</guimenuitem
-></menuchoice
-> de la barra de menús.</para>
-
-<para
->Esto mostrará un cuadro de diálogo con dos páginas, etiquedas <guilabel
->General</guilabel
-> y <guilabel
->Juego</guilabel
->. La primera página es bastante simple, la segunda tiene siete etiquetas en la parte superior.</para>
-
-<para
->Las configuraciones están reunidas en diferentes grupos. Podrá seleccionar algunas configuraciones predefinidas.</para>
-
-<para
->Si selecciona la configuración <guilabel
->personalizada</guilabel
->, puede definir todas las configuraciones por sí mismo.</para
->
-
-<note
-><para
->Si no ha seleccionado <guilabel
->Personalizar</guilabel
->, no podrá hacer ningún cambio en estas opciones.</para
-></note>
-
-<tip
-><para
->Si ha encontrado una configuración interesante, mande un correo al autor del juego. Puede ser implementada en una futura versión (envíe la parte [Game] en el archivo <filename
->~/.trinity/share/config/kspaceduelrc</filename
->).</para
-></tip
->
-
-<para
->Cuando haya terminado de cambiar las opciones, pulse en el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para aplicar los cambios.</para
->
-
-<para
->Si quiere restaurar las opciones predeterminadas, pulse el botón <guibutton
->Predeterminado</guibutton
->. Para hacer estos cambios permanentes pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para
->
-
-<para
->Si quiere abandonar los cambios hechos, y volver a las opciones anteriores, pulse <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> y perderá los cambios.</para>
-
-<para
->Las opciones son:</para>
+<title>Configuración del juego</title>
+
+<para>Todas las preferencias de &kspaceduel; son configurables.</para>
+
+<para>Si quiere cambiar la configuración del juego, seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kspaceduel;</guimenuitem></menuchoice> de la barra de menús.</para>
+
+<para>Esto mostrará un cuadro de diálogo con dos páginas, etiquedas <guilabel>General</guilabel> y <guilabel>Juego</guilabel>. La primera página es bastante simple, la segunda tiene siete etiquetas en la parte superior.</para>
+
+<para>Las configuraciones están reunidas en diferentes grupos. Podrá seleccionar algunas configuraciones predefinidas.</para>
+
+<para>Si selecciona la configuración <guilabel>personalizada</guilabel>, puede definir todas las configuraciones por sí mismo.</para>
+
+<note><para>Si no ha seleccionado <guilabel>Personalizar</guilabel>, no podrá hacer ningún cambio en estas opciones.</para></note>
+
+<tip><para>Si ha encontrado una configuración interesante, mande un correo al autor del juego. Puede ser implementada en una futura versión (envíe la parte [Game] en el archivo <filename>~/.trinity/share/config/kspaceduelrc</filename>).</para></tip>
+
+<para>Cuando haya terminado de cambiar las opciones, pulse en el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> para aplicar los cambios.</para>
+
+<para>Si quiere restaurar las opciones predeterminadas, pulse el botón <guibutton>Predeterminado</guibutton>. Para hacer estos cambios permanentes pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
+
+<para>Si quiere abandonar los cambios hechos, y volver a las opciones anteriores, pulse <guibutton>Cancelar</guibutton> y perderá los cambios.</para>
+
+<para>Las opciones son:</para>
<sect3 id="general">
-<title
-><guilabel
->General</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>General</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Aciertos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Estos dos botones deslizantes le permitirán definir los puntos por aciertos para cada uno de los dos jugadores, puede disminuir los puntos de los aciertos para uno de los jugadores, dando al otro ventaja.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Aciertos</guilabel></term>
+<listitem><para>Estos dos botones deslizantes le permitirán definir los puntos por aciertos para cada uno de los dos jugadores, puede disminuir los puntos de los aciertos para uno de los jugadores, dando al otro ventaja.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Velocidad de refresco</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Es el tiempo de refresco entre dos pantallas en milisegundos. Todas las otras configuraciones son independientes del tiempo de refresco.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Velocidad de refresco</guilabel></term>
+<listitem><para>Es el tiempo de refresco entre dos pantallas en milisegundos. Todas las otras configuraciones son independientes del tiempo de refresco.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Jugador rojo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede definir si el jugador rojo va a ser controlado a través de IA, así como seleccionar el nivel de IA para este jugador. Puede experimentar con diferentes niveles para encontrar una que le guste.</para>
+<term><guilabel>Jugador rojo</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede definir si el jugador rojo va a ser controlado a través de IA, así como seleccionar el nivel de IA para este jugador. Puede experimentar con diferentes niveles para encontrar una que le guste.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Jugador azul</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Funciona de la misma forma que las opciones para el <guilabel
->jugador rojo</guilabel
-> descrito anteriormente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Jugador azul</guilabel></term>
+<listitem><para>Funciona de la misma forma que las opciones para el <guilabel>jugador rojo</guilabel> descrito anteriormente.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="game">
-<title
-><guilabel
->Partida</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Partida</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Velocidad del juego</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Controla la velocidad del juego.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Velocidad del juego</guilabel></term>
+<listitem><para>Controla la velocidad del juego.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="bullet">
-<title
-><guilabel
->Bala</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Bala</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Velocidad de disparo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Es la velocidad de las balas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Velocidad de disparo</guilabel></term>
+<listitem><para>Es la velocidad de las balas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Energía necesaria</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La cantidad de energía necesaria para un disparo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Energía necesaria</guilabel></term>
+<listitem><para>La cantidad de energía necesaria para un disparo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Número máximo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Número máximo de balas que un jugador puede tener en la pantalla.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Número máximo</guilabel></term>
+<listitem><para>Número máximo de balas que un jugador puede tener en la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Daño</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Número de puntos por aciertos de daño cuando una bala alcanza una nave.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Daño</guilabel></term>
+<listitem><para>Número de puntos por aciertos de daño cuando una bala alcanza una nave.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tiempo de vida</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Tiempo máximo de vida de una bala.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tiempo de vida</guilabel></term>
+<listitem><para>Tiempo máximo de vida de una bala.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tiempo de recarga</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Tiempo que una nave necesita para recargar una bala.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tiempo de recarga</guilabel></term>
+<listitem><para>Tiempo que una nave necesita para recargar una bala.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="mine">
-<title
->Mina</title>
+<title>Mina</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Combustible de la mina</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cantidad de combustible en una mina.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Combustible de la mina</guilabel></term>
+<listitem><para>Cantidad de combustible en una mina.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Energía necesaria</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cantidad de energía necesaria para dejar una mina.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Energía necesaria</guilabel></term>
+<listitem><para>Cantidad de energía necesaria para dejar una mina.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tiempo de activación</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Tiempo en que una mina está inactiva.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tiempo de activación</guilabel></term>
+<listitem><para>Tiempo en que una mina está inactiva.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Daño</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El número de puntos de acierto de daño que se producen al estallar una mina.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Daño</guilabel></term>
+<listitem><para>El número de puntos de acierto de daño que se producen al estallar una mina.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Número máximo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Máximo número de minas que un jugador puede tener en la pantalla.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Número máximo</guilabel></term>
+<listitem><para>Máximo número de minas que un jugador puede tener en la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tiempo de recarga</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Tiempo que una nave necesita para recargar una mina.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tiempo de recarga</guilabel></term>
+<listitem><para>Tiempo que una nave necesita para recargar una mina.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="ship">
-<title
-><guilabel
->Nave</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Nave</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Aceleración</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aceleración de las naves.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Aceleración</guilabel></term>
+<listitem><para>Aceleración de las naves.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Energía necesaria</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Energía necesaria para acelerar la nave.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Energía necesaria</guilabel></term>
+<listitem><para>Energía necesaria para acelerar la nave.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Velocidad de rotación</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Velocidad a la que rotarán las naves.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Velocidad de rotación</guilabel></term>
+<listitem><para>Velocidad a la que rotarán las naves.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Energía necesaria</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Energía necesaria para hacer rotar la nave.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Energía necesaria</guilabel></term>
+<listitem><para>Energía necesaria para hacer rotar la nave.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Daño del impacto</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Es el número de puntos de acierto de daño cuando colisionan las dos naves.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Daño del impacto</guilabel></term>
+<listitem><para>Es el número de puntos de acierto de daño cuando colisionan las dos naves.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="sun">
-<title
-><guilabel
->Sol</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Sol</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Energía solar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Es la fuerza del sol. Mientras más alto sea su valor, más rápidamente se recargarán las naves.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Energía solar</guilabel></term>
+<listitem><para>Es la fuerza del sol. Mientras más alto sea su valor, más rápidamente se recargarán las naves.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Gravedad</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Es la fuerza de la gravedad que empuja hacia el sol.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Gravedad</guilabel></term>
+<listitem><para>Es la fuerza de la gravedad que empuja hacia el sol.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="start">
-<title
-><guilabel
->Empezar</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Empezar</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Posición X</guilabel
-> y <guilabel
->Posición Y</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Posición de las naves al inicio de un nuevo asalto. Las naves comienzan en caras opuestas del sol.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Posición X</guilabel> y <guilabel>Posición Y</guilabel></term>
+<listitem><para>Posición de las naves al inicio de un nuevo asalto. Las naves comienzan en caras opuestas del sol.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Velocidad X</guilabel
-> y <guilabel
->Velocidad Y</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Velocidad al inicio de un nuevo asalto.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Velocidad X</guilabel> y <guilabel>Velocidad Y</guilabel></term>
+<listitem><para>Velocidad al inicio de un nuevo asalto.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="powerup-options">
-<title
-><guilabel
->Incrementos de potencia</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Incrementos de potencia</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tiempo de aparición</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Tiempo máximo transcurrido entre la aparición de dos incrementos de potencia.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tiempo de aparición</guilabel></term>
+<listitem><para>Tiempo máximo transcurrido entre la aparición de dos incrementos de potencia.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tiempo de vida</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Tiempo máximo de vida de un incremento de potencia.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tiempo de vida</guilabel></term>
+<listitem><para>Tiempo máximo de vida de un incremento de potencia.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cantidad de energía</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cantidad de energía que conseguirá un jugador con un incremento de potencia de energía.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Cantidad de energía</guilabel></term>
+<listitem><para>Cantidad de energía que conseguirá un jugador con un incremento de potencia de energía.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cantidad de escudo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cantidad de puntos de acierto que un jugador consigue con un incremento de potencia del escudo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Cantidad de escudo</guilabel></term>
+<listitem><para>Cantidad de puntos de acierto que un jugador consigue con un incremento de potencia del escudo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -791,429 +392,144 @@
</chapter>
<chapter id="command">
-<title
->Órdenes/accesos rápidos del teclado</title>
+<title>Órdenes/accesos rápidos del teclado</title>
-<para
->La siguiente sección describe brevemente cada opción de la barra de menús.</para>
+<para>La siguiente sección describe brevemente cada opción de la barra de menús.</para>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
-<para
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-> se utiliza para iniciar y parar el juego.</para>
+<para>El menú <guimenu>Juego</guimenu> se utiliza para iniciar y parar el juego.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-> N</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
-> Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Inicia un nuevo juego de &kspaceduel;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap> N</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem> Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Inicia un nuevo juego de &kspaceduel;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-> N</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
-> Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo asalto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Inicia un nuevo asalto en el nivel actual.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap> N</keycap></keycombo></shortcut><guimenu> Juego</guimenu><guimenuitem>Nuevo asalto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Inicia un nuevo asalto en el nivel actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
-> P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
-> Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Para y vuelve a iniciar el juego.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap> P</keycap></keycombo></shortcut><guimenu> Juego</guimenu><guimenuitem>Pausa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Para y vuelve a iniciar el juego.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-> Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
-> Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kspaceduel;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap> Q</keycap></keycombo></shortcut><guimenu> Juego</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kspaceduel;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está seleccionada la barra de herramientas se hará visible. Si no está seleccionada estará oculta.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si está seleccionada la barra de herramientas se hará visible. Si no está seleccionada estará oculta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está seleccionado, la barra de estado (barra a lo largo de la parte inferior de la pantalla con información en forma de texto) será visible. Si no está seleccionado estará oculta.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si está seleccionado, la barra de estado (barra a lo largo de la parte inferior de la pantalla con información en forma de texto) será visible. Si no está seleccionado estará oculta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite cambiar los accesos rápidos de teclado para &kspaceduel;, incluyendo las teclas para dirigir la nave, disparar balas, &etc;.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Le permite cambiar los accesos rápidos de teclado para &kspaceduel;, incluyendo las teclas para dirigir la nave, disparar balas, &etc;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el diálogo de configuración de barras de herramientas estándar de KDE.</para>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el diálogo de configuración de barras de herramientas estándar de KDE.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-> Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kspaceduel;</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un diálogo de configuración que le permitirá definir algunas características del juego, vea el capítulo <link linkend="options"
-> Opciones de juego</link
-> para obtener más información.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu> Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kspaceduel;</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un diálogo de configuración que le permitirá definir algunas características del juego, vea el capítulo <link linkend="options"> Opciones de juego</link> para obtener más información.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
<sect1 id="keys">
-<title
->Asignación de teclas predeterminadas</title>
+<title>Asignación de teclas predeterminadas</title>
-<para
->Las siguientes tablas muestran las asociaciones de teclas predeterminadas.</para>
+<para>Las siguientes tablas muestran las asociaciones de teclas predeterminadas.</para>
-<para
-><emphasis
->Menú asociaciones</emphasis
-></para>
+<para><emphasis>Menú asociaciones</emphasis></para>
<informaltable frame="all">
<tgroup cols="2">
-<thead
-><row
-><entry
->Combinación de teclas</entry
-><entry
->Acción</entry
-></row
-></thead>
+<thead><row><entry>Combinación de teclas</entry><entry>Acción</entry></row></thead>
<tbody>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Salir de &kspaceduel;.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Nueva partida</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Nuevo asalto</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Parar partida.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Contenido de la ayuda.</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Ayuda contextual (¿Qué es esto?).</entry
-></row>
-<row
-><entry
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Espacio</keycap
-></keycombo
-></entry
-><entry
->Iniciar partida.</entry
-></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></entry><entry>Salir de &kspaceduel;.</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></entry><entry>Nueva partida</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></entry><entry>Nuevo asalto</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul"><keycap>P</keycap></keycombo></entry><entry>Parar partida.</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul"><keycap>F1</keycap></keycombo></entry><entry>Contenido de la ayuda.</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F1</keycap></keycombo></entry><entry>Ayuda contextual (¿Qué es esto?).</entry></row>
+<row><entry><keycombo action="simul"><keycap>Espacio</keycap></keycombo></entry><entry>Iniciar partida.</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Las asociaciones de teclas pueden ser cambiadas seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos directos</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
+<para>Las asociaciones de teclas pueden ser cambiadas seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos directos</guimenuitem></menuchoice></para>
-<para
-><emphasis
->Jugar partida</emphasis
-></para>
+<para><emphasis>Jugar partida</emphasis></para>
<informaltable frame="all">
<tgroup cols="3">
<colspec colname="c1"/>
<colspec colname="c2"/>
<colspec colname="c3"/>
-<thead
-><row
-><entry
->Acción</entry
-><entry
->Jugador rojo</entry
-><entry
->Jugador azul</entry
-></row
-></thead>
+<thead><row><entry>Acción</entry><entry>Jugador rojo</entry><entry>Jugador azul</entry></row></thead>
<tbody>
-<row
-><entry
->Rotar a la izquierda</entry
-><entry
->S</entry
-><entry
->Tecla de dirección izquierda.</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Rotar a la derecha</entry
-><entry
->F</entry
-><entry
->Tecla de dirección derecha.</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Acelerar</entry
-><entry
->E</entry
-><entry
->Tecla de dirección arriba.</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Disparar</entry
-><entry
->D</entry
-><entry
->Tecla de dirección abajo.</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Minas</entry
-><entry
->A</entry
-><entry
->Insertar.</entry
-></row>
+<row><entry>Rotar a la izquierda</entry><entry>S</entry><entry>Tecla de dirección izquierda.</entry></row>
+<row><entry>Rotar a la derecha</entry><entry>F</entry><entry>Tecla de dirección derecha.</entry></row>
+<row><entry>Acelerar</entry><entry>E</entry><entry>Tecla de dirección arriba.</entry></row>
+<row><entry>Disparar</entry><entry>D</entry><entry>Tecla de dirección abajo.</entry></row>
+<row><entry>Minas</entry><entry>A</entry><entry>Insertar.</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Para cambiar estas teclas, vea la sección titulada <link linkend="options-keys"
->Teclas de jugador...</link
->.</para>
+<para>Para cambiar estas teclas, vea la sección titulada <link linkend="options-keys">Teclas de jugador...</link>.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kspaceduel;. </para>
-<para
->Copyright del programa 1999-2000 Andreas Zehender <email
->az@azweb.de</email
->.</para>
-<para
->Copyright de la documentación 2000 Andreas Zehender <email
->az@azweb.de</email
->.</para>
-<para
->Documentación actualizada para &kde; 2.0 por Mike McBride <email
->mpmcbride7@yahoo.com</email
->.</para>
-<para
->Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-><para
->Santiago Fernández <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
-&underFDL; &underGPL; </chapter
->
+<para>&kspaceduel;. </para>
+<para>Copyright del programa 1999-2000 Andreas Zehender <email>az@azweb.de</email>.</para>
+<para>Copyright de la documentación 2000 Andreas Zehender <email>az@azweb.de</email>.</para>
+<para>Documentación actualizada para &kde; 2.0 por Mike McBride <email>mpmcbride7@yahoo.com</email>.</para>
+<para>Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email>.</para><para>Santiago Fernández <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
+&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kspaceduel">
-<title
->Cómo conseguir &kspaceduel;</title>
+<title>Cómo conseguir &kspaceduel;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
-&install.compile.documentation; </sect1
->
+<title>Compilación e instalación</title>
+&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ktron/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ktron/index.docbook
index 5c9b0f97321..1499dda9b6c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ktron/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ktron/index.docbook
@@ -8,570 +8,274 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ktron;</title>
+<title>El manual de &ktron;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Fabian</firstname
-> <surname
->Dal Santo</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Fabian.DalSanto.mail;</address>
+<author><firstname>Fabian</firstname> <surname>Dal Santo</surname> <affiliation> <address>&Fabian.DalSanto.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Matthias</firstname
-> <surname
->Kiefer</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Matthias.Kiefer.mail;</address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Matthias</firstname> <surname>Kiefer</surname> <affiliation> <address>&Matthias.Kiefer.mail;</address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Lauri.Watts.mail;</address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation> <address>&Lauri.Watts.mail;</address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Rafael</firstname
-><surname
->Osuna</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit>
+<othercredit role="translator"><firstname>Rafael</firstname><surname>Osuna</surname><affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1999</year>
-<year
->2000</year>
-<holder
->&Matthias.Kiefer;</holder>
+<year>1999</year>
+<year>2000</year>
+<holder>&Matthias.Kiefer;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->&Fabian.Dal.Santo;</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>&Fabian.Dal.Santo;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-16</date>
-<releaseinfo
->1.1</releaseinfo>
+<date>2005-12-16</date>
+<releaseinfo>1.1</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&ktron; es un simple clon de «Tron» para &kde; que podrá jugar solo o con un amigo. </para>
+<para>&ktron; es un simple clon de «Tron» para &kde; que podrá jugar solo o con un amigo. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->KTron</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->tron</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>KTron</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>tron</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&ktron; es un simple clon de Tron para el <ulink url="http://www.kde.org"
->KDE</ulink
->. Podrá jugar a &ktron; contra el ordenador o contra un amigo. </para>
+<para>&ktron; es un simple clon de Tron para el <ulink url="http://www.kde.org">KDE</ulink>. Podrá jugar a &ktron; contra el ordenador o contra un amigo. </para>
-<para
->El objeto del juego es vivir más que el contrario. Para hacer esto, evite estrellarse con un muro, con su propio rastro o con su oponente. </para>
+<para>El objeto del juego es vivir más que el contrario. Para hacer esto, evite estrellarse con un muro, con su propio rastro o con su oponente. </para>
</chapter>
<chapter id="playing-ktron">
-<title
->Cómo jugar a &ktron;</title>
+<title>Cómo jugar a &ktron;</title>
<sect1 id="playing-ktron-rules">
-<title
->Reglas</title>
+<title>Reglas</title>
-<para
->Una vez que empieza el juego, los jugadores no podrán parar de moverse hacia delante (a menos que pare el juego). Todo lo que debe hacer es evitar estrellarse cambiando la dirección de sus jugadores. Adicionalmente puede tratar de estorbar a su oponente. Para ello es posible incrementar la velocidad pulsando la tecla de aceleración. </para>
+<para>Una vez que empieza el juego, los jugadores no podrán parar de moverse hacia delante (a menos que pare el juego). Todo lo que debe hacer es evitar estrellarse cambiando la dirección de sus jugadores. Adicionalmente puede tratar de estorbar a su oponente. Para ello es posible incrementar la velocidad pulsando la tecla de aceleración. </para>
-<para
->Una ronda empieza cuando un humano pulsa una tecla de dirección. El movimiento inicial se produce en la dirección de la tecla pulsada. </para>
+<para>Una ronda empieza cuando un humano pulsa una tecla de dirección. El movimiento inicial se produce en la dirección de la tecla pulsada. </para>
-<para
->Si quiere interrumpir el juego, seleccione <guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Juego</guimenu
-> o pulse la tecla de acceso rápido (ver la sección <link linkend="keys"
->asociación de teclas predeterminada</link
->). Adicionalmente el juego se para cuando el juego pierde el foco, &eg;, cuando se cambia a otra ventana. </para>
+<para>Si quiere interrumpir el juego, seleccione <guimenuitem>Pausa</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Juego</guimenu> o pulse la tecla de acceso rápido (ver la sección <link linkend="keys">asociación de teclas predeterminada</link>). Adicionalmente el juego se para cuando el juego pierde el foco, &eg;, cuando se cambia a otra ventana. </para>
-<para
->Para continuar el juego, seleccione el elemento del menú <guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> nuevamente, o la tecla de acceso rápido. El juego continuará si el jugador humano pulsa una de las teclas de dirección. Pero tenga cuidado, su jugador cambiará inmediatamente a esta dirección. </para>
+<para>Para continuar el juego, seleccione el elemento del menú <guimenuitem>Pausa</guimenuitem> nuevamente, o la tecla de acceso rápido. El juego continuará si el jugador humano pulsa una de las teclas de dirección. Pero tenga cuidado, su jugador cambiará inmediatamente a esta dirección. </para>
-<para
->Un juego consiste en varias rondas, y finaliza si un jugador consigue nueve puntos, además de dos puntos más que su oponente. La puntuación actual se muestra en la barra de estado. </para>
+<para>Un juego consiste en varias rondas, y finaliza si un jugador consigue nueve puntos, además de dos puntos más que su oponente. La puntuación actual se muestra en la barra de estado. </para>
</sect1>
<sect1 id="computerplayer">
-<title
->El jugador del ordenador</title>
+<title>El jugador del ordenador</title>
-<para
->Puede hacer que el ordenador sea el jugador uno, el dos o ambos jugadores. Existen tres niveles de dificultad: principiante, normal y experto.</para>
+<para>Puede hacer que el ordenador sea el jugador uno, el dos o ambos jugadores. Existen tres niveles de dificultad: principiante, normal y experto.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Si selecciona principiante, el ordenador no tendrá en cuenta el oponente y solo se moverá. Este es el mismo algoritmo que se usa en xtron-1.1.</para>
+<para>Si selecciona principiante, el ordenador no tendrá en cuenta el oponente y solo se moverá. Este es el mismo algoritmo que se usa en xtron-1.1.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->En los niveles medio y experto, el ordenador intentará estorbar al oponente cuando esté cerca.</para>
+<para>En los niveles medio y experto, el ordenador intentará estorbar al oponente cuando esté cerca.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<note
-><para
->Véa la sección del <link linkend="settings-menu"
->menú <guimenu
-> Preferencias</guimenu
-></link
-> para conseguir más información sobre cómo configurar el jugador ordenador. </para
-></note>
+<note><para>Véa la sección del <link linkend="settings-menu">menú <guimenu> Preferencias</guimenu></link> para conseguir más información sobre cómo configurar el jugador ordenador. </para></note>
</sect1>
<sect1 id="using-keyboard">
-<title
->Uso del teclado</title>
-
-<para
->Cada jugador usará cinco teclas. Cuatro teclas para cambiar de dirección y una para acelerar. </para>
-
-<para
->La teclas de dirección no necesitan mantenerse pulsadas. Simplemente púlselas una vez para cambiar la dirección de su jugador. </para>
-
-<para
->La aceleración solo se produce mientras se mantenga la tecla pulsada. Cuando suelte la tecla de aceleración, se vuelve a la velocidad normal. </para>
-
-<note
-><para
->Vea la sección <link linkend="settings-menu"
->Menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></link
-> para obtener más información sobre como cambiar las teclas predeterminadas. </para
-></note>
+<title>Uso del teclado</title>
+
+<para>Cada jugador usará cinco teclas. Cuatro teclas para cambiar de dirección y una para acelerar. </para>
+
+<para>La teclas de dirección no necesitan mantenerse pulsadas. Simplemente púlselas una vez para cambiar la dirección de su jugador. </para>
+
+<para>La aceleración solo se produce mientras se mantenga la tecla pulsada. Cuando suelte la tecla de aceleración, se vuelve a la velocidad normal. </para>
+
+<note><para>Vea la sección <link linkend="settings-menu">Menú <guimenu>Preferencias</guimenu></link> para obtener más información sobre como cambiar las teclas predeterminadas. </para></note>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="command">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
-<para
->Las siguientes secciones describen brevemente las opciones de la barra de menús.</para>
+<para>Las siguientes secciones describen brevemente las opciones de la barra de menús.</para>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Comienza una nueva partida.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Comienza una nueva partida.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->P</keycap
-></shortcut
-><guimenu
-> Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Para o reinicia el juego.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>P</keycap></shortcut><guimenu> Juego</guimenu><guimenuitem>Pausa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Para o reinicia el juego.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-> Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
-> Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap> Q</keycap></keycombo></shortcut><guimenu> Juego</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta la barra de estado.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta la barra de estado.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra el configurador de accesos rápidos de &kde;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra el configurador de accesos rápidos de &kde;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kappname;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre el diálogo <link linkend="configuration"
->para configurar varias opciones</link
->.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kappname;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre el diálogo <link linkend="configuration">para configurar varias opciones</link>.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="help">
-<title
->El menú <guimenuitem
->Ayuda</guimenuitem
-></title>
+<title>El menú <guimenuitem>Ayuda</guimenuitem></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
<sect1 id="keys">
-<title
->Accesos rápidos predeterminados</title>
+<title>Accesos rápidos predeterminados</title>
-<para
->Las siguientes tablas muestran las asociaciones de teclas predeterminadas.</para>
+<para>Las siguientes tablas muestran las asociaciones de teclas predeterminadas.</para>
<table>
-<title
->Accesos rápidos del jugador 1</title>
+<title>Accesos rápidos del jugador 1</title>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Combinación de teclas</entry>
-<entry
->Acción</entry
-></row
-></thead>
+<entry>Combinación de teclas</entry>
+<entry>Acción</entry></row></thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><keycap
->R</keycap
-></entry>
-<entry
->Arriba</entry>
+<entry><keycap>R</keycap></entry>
+<entry>Arriba</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->F</keycap
-></entry>
-<entry
->Abajo</entry>
+<entry><keycap>F</keycap></entry>
+<entry>Abajo</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->G</keycap
-></entry>
-<entry
->Derecha</entry>
+<entry><keycap>G</keycap></entry>
+<entry>Derecha</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->D</keycap
-></entry>
-<entry
->Izquierda</entry>
+<entry><keycap>D</keycap></entry>
+<entry>Izquierda</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->A</keycap
-></entry>
-<entry
->Acelerar</entry>
+<entry><keycap>A</keycap></entry>
+<entry>Acelerar</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<table>
-<title
->Acceso rápido del jugador 2</title>
+<title>Acceso rápido del jugador 2</title>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Combinación de teclas</entry>
-<entry
->Acción</entry>
+<entry>Combinación de teclas</entry>
+<entry>Acción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><keycap
->Tecla de flecha arriba</keycap
-></entry>
-<entry
->Arriba</entry>
+<entry><keycap>Tecla de flecha arriba</keycap></entry>
+<entry>Arriba</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Tecla de flecha abajo</keycap
-></entry>
-<entry
->Abajo</entry>
+<entry><keycap>Tecla de flecha abajo</keycap></entry>
+<entry>Abajo</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Tecla de flecha derecha</keycap
-></entry>
-<entry
->Derecha</entry>
+<entry><keycap>Tecla de flecha derecha</keycap></entry>
+<entry>Derecha</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Tecla de flecha izquierda</keycap
-></entry>
-<entry
->Izquierda</entry>
+<entry><keycap>Tecla de flecha izquierda</keycap></entry>
+<entry>Izquierda</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->0</keycap
-></entry>
-<entry
->Acelerar</entry>
+<entry><keycap>0</keycap></entry>
+<entry>Acelerar</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<table>
-<title
->Accesos rápidos generales</title>
+<title>Accesos rápidos generales</title>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Combinación de teclas</entry>
-<entry
->Acción</entry>
+<entry>Combinación de teclas</entry>
+<entry>Acción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><keycap
->P</keycap
-></entry>
-<entry
->Parar/reiniciar partida</entry>
+<entry><keycap>P</keycap></entry>
+<entry>Parar/reiniciar partida</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Nueva partida</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Nueva partida</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Salir de &ktron;</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Salir de &ktron;</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->F1</keycap
-></entry>
-<entry
->Contenido de la ayuda</entry>
+<entry><keycap>F1</keycap></entry>
+<entry>Contenido de la ayuda</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
-><keycap
->Mayúsculas</keycap
-><keycap
-> F1</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->¿Qué es esto?</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul"><keycap>Mayúsculas</keycap><keycap> F1</keycap></keycombo></entry>
+<entry>¿Qué es esto?</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
-<para
->Estas asociaciones se pueden modificar seleccionando <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en la barra de menú. </para>
+<para>Estas asociaciones se pueden modificar seleccionando <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice> en la barra de menú. </para>
</sect1>
@@ -579,198 +283,90 @@ action="simul"
<chapter id="configuration">
-<title
->El diálogo de configuración</title>
+<title>El diálogo de configuración</title>
-<para
->Seleccionando la opción <guimenuitem
->Configurar &kappname;...</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> se abrirá un diálogo que le permitirá ajustar &kappname; a sus necesidades.</para>
+<para>Seleccionando la opción <guimenuitem>Configurar &kappname;...</guimenuitem> en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu> se abrirá un diálogo que le permitirá ajustar &kappname; a sus necesidades.</para>
-<para
->El diálogo se divide en tres páginas.</para>
+<para>El diálogo se divide en tres páginas.</para>
<sect1 id="configuration-general">
-<title
->Configuración general</title>
+<title>Configuración general</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Muestra el ganador cambiando de color</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Active esta opción para mejorar la visualización del juego cuando éste finaliza, haciendo que &ktron; cambie el color del rastro del perdedor por el color del ganador.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Muestra el ganador cambiando de color</guilabel></term>
+<listitem><para>Active esta opción para mejorar la visualización del juego cuando éste finaliza, haciendo que &ktron; cambie el color del rastro del perdedor por el color del ganador.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Desactiva aceleración</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Activando esta opción se desactivará la aceleración - pulsar la tecla de aceleración no tendrá efecto, ambas serpientes viajarán con velocidad constante.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Desactiva aceleración</guilabel></term>
+<listitem><para>Activando esta opción se desactivará la aceleración - pulsar la tecla de aceleración no tendrá efecto, ambas serpientes viajarán con velocidad constante.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Chocar cuando se mueva en la dirección opuesta.</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Active esta opción para hacer que la serpiente se destruya a sí misma al moverse en la dirección opuesta (&ie; una serpiente se mueve a la izquierda y el jugador intenta moverse a la derecha en el mismo paso). Si esta opción no está activada, no pasará nada cuando un jugador intente moverse en la dirección opuesta.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Chocar cuando se mueva en la dirección opuesta.</guilabel></term>
+<listitem><para>Active esta opción para hacer que la serpiente se destruya a sí misma al moverse en la dirección opuesta (&ie; una serpiente se mueve a la izquierda y el jugador intenta moverse a la derecha en el mismo paso). Si esta opción no está activada, no pasará nada cuando un jugador intente moverse en la dirección opuesta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombres de los jugadores</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Establece los nombres que utilizarán los jugadores sobreescribiendo los que existían de forma predeterminada.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nombres de los jugadores</guilabel></term>
+<listitem><para>Establece los nombres que utilizarán los jugadores sobreescribiendo los que existían de forma predeterminada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Velocidad</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Use este deslizador para definir cómo de rápido se va a mover la serpiente, desplazando el botón hacia la izquierda la serpiente se moverá más despacio, desplazándolo hacia la derecha, la serpiente se moverá más rápido.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Velocidad</guilabel></term>
+<listitem><para>Use este deslizador para definir cómo de rápido se va a mover la serpiente, desplazando el botón hacia la izquierda la serpiente se moverá más despacio, desplazándolo hacia la derecha, la serpiente se moverá más rápido.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="configuration-ai">
-<title
->Configuración de la <acronym
->IA</acronym
-></title>
+<title>Configuración de la <acronym>IA</acronym></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Controles del ordenador</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilice estas dos casillas de verificación para definir qué jugadores van a ser controlados por el ordenador.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Controles del ordenador</guilabel></term>
+<listitem><para>Utilice estas dos casillas de verificación para definir qué jugadores van a ser controlados por el ordenador.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Inteligencia:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione el nivel del jugador del ordenador, <guimenuitem
-> Principiante</guimenuitem
-><guimenuitem
->, normal</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->experto</guimenuitem
-></para>
-<para
-><guimenuitem
->Principiante</guimenuitem
-> ignora al oponente, y se mueve aleatoriamente. <guimenuitem
->Normal</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->experto</guimenuitem
-> hacen que el ordenador intente estorbar de forma activa al oponente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Inteligencia:</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione el nivel del jugador del ordenador, <guimenuitem> Principiante</guimenuitem><guimenuitem>, normal</guimenuitem> o <guimenuitem>experto</guimenuitem></para>
+<para><guimenuitem>Principiante</guimenuitem> ignora al oponente, y se mueve aleatoriamente. <guimenuitem>Normal</guimenuitem> o <guimenuitem>experto</guimenuitem> hacen que el ordenador intente estorbar de forma activa al oponente.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="configuration-appearance">
-<title
->Configuración del aspecto</title>
+<title>Configuración del aspecto</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Estilo de línea:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede seleccionar uno de los cuatro estilos de línea diferentes que podrán usarse para dibujar las serpientes. Los nombres de los estilos son autoexplicativos: <guimenuitem
->Línea 3D</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Rectángulos 3D</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Plano</guimenuitem
-> y<guimenuitem
-> Círculos</guimenuitem
->.</para>
+<term><guilabel>Estilo de línea:</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede seleccionar uno de los cuatro estilos de línea diferentes que podrán usarse para dibujar las serpientes. Los nombres de los estilos son autoexplicativos: <guimenuitem>Línea 3D</guimenuitem>, <guimenuitem>Rectángulos 3D</guimenuitem>, <guimenuitem>Plano</guimenuitem> y<guimenuitem> Círculos</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño de línea</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Use este deslizador para definir el ancho del rastro de la serpiente. Moviendo este botón hacia la izquierda hará el rastro más estrecho, y si se mueve a la derecha, lo hará más ancho.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tamaño de línea</guilabel></term>
+<listitem><para>Use este deslizador para definir el ancho del rastro de la serpiente. Moviendo este botón hacia la izquierda hará el rastro más estrecho, y si se mueve a la derecha, lo hará más ancho.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fondo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede definir la apariencia del fondo de la zona de juego. Si prefiere un color sencillo, seleccione la opción <guilabel
->Color</guilabel
-> y pulse en el botón de la derecha para abrir un diálogo con el que seleccionar el color.</para>
-<para
->Puede también seleccionar una imagen como fondo. Para ello seleccione la opción <guilabel
->Imagen</guilabel
->, escribir el nombre de archivo que servirá de fondo o pulsar el botoncito de la derecha que abrirá un diálogo para seleccionarla.</para>
+<term><guilabel>Fondo</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede definir la apariencia del fondo de la zona de juego. Si prefiere un color sencillo, seleccione la opción <guilabel>Color</guilabel> y pulse en el botón de la derecha para abrir un diálogo con el que seleccionar el color.</para>
+<para>Puede también seleccionar una imagen como fondo. Para ello seleccione la opción <guilabel>Imagen</guilabel>, escribir el nombre de archivo que servirá de fondo o pulsar el botoncito de la derecha que abrirá un diálogo para seleccionarla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color del jugador 1:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Pulse sobre el rectángulo coloreado para abrir un cuadro de diálogo en el que seleccionar el color que será usado para el primer jugador.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color del jugador 1:</guilabel></term>
+<listitem><para>Pulse sobre el rectángulo coloreado para abrir un cuadro de diálogo en el que seleccionar el color que será usado para el primer jugador.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color del jugador 2:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Pulse sobre el rectángulo coloreado para abrir un cuadro de diálogo en el que seleccionar el color que será usado para el segundo jugador.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color del jugador 2:</guilabel></term>
+<listitem><para>Pulse sobre el rectángulo coloreado para abrir un cuadro de diálogo en el que seleccionar el color que será usado para el segundo jugador.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
@@ -778,62 +374,38 @@ action="simul"
<!-- credits chapter done -->
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&ktron;. </para>
-<para
->Copyright del programa 1999 &Matthias.Kiefer; &Matthias.Kiefer.mail;. </para>
-
-<para
->Partes del código provienen de xtron-1.1 de Rhett D. Jacobs <email
->rhett@hotel.canberra.edu.au&gt;</email
->. </para>
-
-<para
->Copyright de la documentación 1999 &Matthias.Kiefer; &Matthias.Kiefer.mail; </para>
-
-<para
->Documentación actualizada para &kde; 2.0 por &Fabian.Dal.Santo; &Fabian.DalSanto.mail;</para>
-
-<para
->Rafael Osuna<email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-> <para
->Santiago Fernández<email
->santi@est.unileonl.es</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&ktron;. </para>
+<para>Copyright del programa 1999 &Matthias.Kiefer; &Matthias.Kiefer.mail;. </para>
+
+<para>Partes del código provienen de xtron-1.1 de Rhett D. Jacobs <email>rhett@hotel.canberra.edu.au&gt;</email>. </para>
+
+<para>Copyright de la documentación 1999 &Matthias.Kiefer; &Matthias.Kiefer.mail; </para>
+
+<para>Documentación actualizada para &kde; 2.0 por &Fabian.Dal.Santo; &Fabian.DalSanto.mail;</para>
+
+<para>Rafael Osuna<email>rosuna@wol.es</email>.</para> <para>Santiago Fernández<email>santi@est.unileonl.es</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<!-- appendix finished -->
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-ktron">
-<title
->Cómo obtener &ktron;</title>
+<title>Cómo obtener &ktron;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Para poder compilar &ktron;, necesitará &kde; 3.0. Todas las bibliotecas necesarias de &ktron; se pueden encontrar en &kde-ftp;.</para>
+<para>Para poder compilar &ktron;, necesitará &kde; 3.0. Todas las bibliotecas necesarias de &ktron; se pueden encontrar en &kde-ftp;.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
-&install.compile.documentation; <para
->Debería correr sin problemas, en caso contrario envía un informe al autor a <ulink url="mailto:matthias.kiefer@gmx.de"
->&Matthias.Kiefer;</ulink
-> </para>
+<title>Compilación e instalación</title>
+&install.compile.documentation; <para>Debería correr sin problemas, en caso contrario envía un informe al autor a <ulink url="mailto:matthias.kiefer@gmx.de">&Matthias.Kiefer;</ulink> </para>
</sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ktuberling/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ktuberling/index.docbook
index d7f9173a7e9..e1f3e4f1724 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ktuberling/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ktuberling/index.docbook
@@ -4,201 +4,91 @@
<!ENTITY package "tdegames">
<!ENTITY technical.reference SYSTEM "technical-reference.docbook">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ktuberling;</title>
+<title>El manual de &ktuberling;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Éric</firstname
-> <surname
->Bischoff</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Eric.Bischoff.mail;</address>
-</affiliation
-></author>
-
-<author
-><firstname
->Paul</firstname
-> <othername
->E.</othername
-> <surname
->Ahlquist</surname
-> <lineage
->Jr.</lineage
-> <affiliation
-> <address
->&Paul.E.Ahlquist.Jr.mail;</address>
+<author><firstname>Éric</firstname> <surname>Bischoff</surname> <affiliation> <address>&Eric.Bischoff.mail;</address>
+</affiliation></author>
+
+<author><firstname>Paul</firstname> <othername>E.</othername> <surname>Ahlquist</surname> <lineage>Jr.</lineage> <affiliation> <address>&Paul.E.Ahlquist.Jr.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <contrib
->Revisor</contrib>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Rosuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Rosuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-05-05</date>
-<releaseinfo
->0.05.01</releaseinfo>
+<date>2006-05-05</date>
+<releaseinfo>0.05.01</releaseinfo>
<copyright>
-<year
->1999</year
-><year
->2000</year
-><year
->2002</year
-><year
->2006</year>
-<holder
->Éric Bischoff</holder>
+<year>1999</year><year>2000</year><year>2002</year><year>2006</year>
+<holder>Éric Bischoff</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->&Paul.E.Ahlquist.Jr;</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>&Paul.E.Ahlquist.Jr;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<abstract>
-<para
->&ktuberling; es un juego destinado a los niños más pequeños. </para>
+<para>&ktuberling; es un juego destinado a los niños más pequeños. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KTuberling</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->niños</keyword>
-<keyword
->tubérculo</keyword>
-<keyword
->patata</keyword>
-<keyword
->pingüino</keyword>
-<keyword
->acuario</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KTuberling</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>niños</keyword>
+<keyword>tubérculo</keyword>
+<keyword>patata</keyword>
+<keyword>pingüino</keyword>
+<keyword>acuario</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<para>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="ktuberling.png" format="PNG"/></imageobject>
-</inlinemediaobject
-> &ktuberling; es un juego destinado a los niños más pequeños. Es, por supuesto, válido para adultos que sigan siendo jóvenes de corazón. </para>
+</inlinemediaobject> &ktuberling; es un juego destinado a los niños más pequeños. Es, por supuesto, válido para adultos que sigan siendo jóvenes de corazón. </para>
-<para
->Es un «editor de patatas». Eso significa que es posible colocar ojos, bocas, bigotes y cualquier otra parte de la cara u otros accesorios en un individuo con pinta de patata. También están disponibles un pingüino y un acuario con fines similares. </para>
+<para>Es un «editor de patatas». Eso significa que es posible colocar ojos, bocas, bigotes y cualquier otra parte de la cara u otros accesorios en un individuo con pinta de patata. También están disponibles un pingüino y un acuario con fines similares. </para>
-<para
->Nadie es el ganador del juego. El único propósito es construir las caras más divertidas que sea posible. </para>
+<para>Nadie es el ganador del juego. El único propósito es construir las caras más divertidas que sea posible. </para>
-<para
->Hay un museo (como una galería de «Madame Tusseau») en el que se pueden encontrar muchos ejemplos divertidos de patatas, pingüinos y acuarios decorados. Por supuesto, usted puede enviar sus creaciones al programador, <ulink url="mailto:ebischoff@nerim.net"
->Éric Bischoff</ulink
->, que las incluirá en el museo cuando tenga algo de tiempo libre. </para>
+<para>Hay un museo (como una galería de «Madame Tusseau») en el que se pueden encontrar muchos ejemplos divertidos de patatas, pingüinos y acuarios decorados. Por supuesto, usted puede enviar sus creaciones al programador, <ulink url="mailto:ebischoff@nerim.net">Éric Bischoff</ulink>, que las incluirá en el museo cuando tenga algo de tiempo libre. </para>
-<para
->&ktuberling; también puede «hablar». Puede deletrear el nombre de los objetos que arrastré. Puede «hablar» en un lenguaje que usted escoja. Incluso puede usarlo para aprender un pequeño vocabulario en lenguajes extranjeros. Actualmente, &ktuberling; puede «hablar» danés, alemán, inglés, español, francés, italiano, holandés, portugués, rumano, serbio, eslovaco, esloveno y sueco. </para>
+<para>&ktuberling; también puede «hablar». Puede deletrear el nombre de los objetos que arrastré. Puede «hablar» en un lenguaje que usted escoja. Incluso puede usarlo para aprender un pequeño vocabulario en lenguajes extranjeros. Actualmente, &ktuberling; puede «hablar» danés, alemán, inglés, español, francés, italiano, holandés, portugués, rumano, serbio, eslovaco, esloveno y sueco. </para>
</chapter>
<chapter id="onscreen-fundamentals">
-<title
->Aspectos fundamentales de la pantalla</title>
+<title>Aspectos fundamentales de la pantalla</title>
<sect1 id="mouse-operation">
-<title
->Operaciones con el ratón</title>
+<title>Operaciones con el ratón</title>
-<para
->Hay dos zonas en la ventana principal: </para>
+<para>Hay dos zonas en la ventana principal: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->La «zona de juego», en la parte izquierda. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La «zona de objetos», en la parte derecha, donde se pueden seleccionar los objetos que se colocarán en la zona de juego. </para
-></listitem>
+<listitem><para>La «zona de juego», en la parte izquierda. </para></listitem>
+<listitem><para>La «zona de objetos», en la parte derecha, donde se pueden seleccionar los objetos que se colocarán en la zona de juego. </para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ventana principal de &ktuberling;</screeninfo>
+<screeninfo>Ventana principal de &ktuberling;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="gameboard.png"/>
@@ -206,39 +96,29 @@
<imageobject>
<imagedata format="EPS" fileref="gameboard.eps"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Ventana principal</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Ventana principal</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect2 id="place-object">
-<title
->Cómo colocar un objeto</title>
+<title>Cómo colocar un objeto</title>
-<para
->Para arrastrar un objeto, mueva el puntero del ratón a la «zona de objetos» de la parte derecha. Pinche en el objeto que desee arrastrar, pero no suelte el botón del ratón hasta que haya movido el puntero del ratón al lugar del «área de juego» en el que desee colocarlo. </para>
+<para>Para arrastrar un objeto, mueva el puntero del ratón a la «zona de objetos» de la parte derecha. Pinche en el objeto que desee arrastrar, pero no suelte el botón del ratón hasta que haya movido el puntero del ratón al lugar del «área de juego» en el que desee colocarlo. </para>
</sect2>
<sect2 id="move-object">
-<title
->Cómo mover un objeto</title>
-<para
->Una vez colocado el objeto en el «área de juego», es posible moverlo. Basta con pulsarlo para seleccionarlo y poder cambiarlo de sitio. Al pulsar sobre él, el objeto se colocará por encima del resto de objetos que lo estaban ocultando parcialmente. Este truco es útil para conseguir que las gafas y los ojos se coloquen correctamente. </para>
+<title>Cómo mover un objeto</title>
+<para>Una vez colocado el objeto en el «área de juego», es posible moverlo. Basta con pulsarlo para seleccionarlo y poder cambiarlo de sitio. Al pulsar sobre él, el objeto se colocará por encima del resto de objetos que lo estaban ocultando parcialmente. Este truco es útil para conseguir que las gafas y los ojos se coloquen correctamente. </para>
</sect2>
<sect2 id="remove-object">
-<title
->Cómo eliminar un objeto</title>
-<para
->Para eliminar un objeto que está colocado en la «zona de juego», arrástrelo hacia la «zona de objetos». </para>
+<title>Cómo eliminar un objeto</title>
+<para>Para eliminar un objeto que está colocado en la «zona de juego», arrástrelo hacia la «zona de objetos». </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="the-tool-bar">
-<title
->La barra de herramientas</title>
+<title>La barra de herramientas</title>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -247,30 +127,21 @@
<imageobject>
<imagedata format="EPS" fileref="toolbar.eps"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Barra de herramientas</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Barra de herramientas</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->La barra de herramientas proporciona botones para las funciones más utilizadas. </para>
+<para>La barra de herramientas proporciona botones para las funciones más utilizadas. </para>
<table>
-<title
->Botones de la barra de herramientas</title>
+<title>Botones de la barra de herramientas</title>
<tgroup cols="4">
<thead>
<row>
-<entry
->Botón</entry>
-<entry
->Nombre</entry>
-<entry
->Equivalencia en el menú</entry>
-<entry
->Acción</entry>
+<entry>Botón</entry>
+<entry>Nombre</entry>
+<entry>Equivalencia en el menú</entry>
+<entry>Acción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
@@ -284,28 +155,16 @@
<imageobject>
<imagedata format="EPS" fileref="button.new.eps"/>
</imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Botón de nuevo juego</phrase
-></textobject>
+ <textobject><phrase>Botón de nuevo juego</phrase></textobject>
</inlinemediaobject>
</entry>
<entry>
- <guiicon
->Nuevo</guiicon
-></entry>
+ <guiicon>Nuevo</guiicon></entry>
<entry>
- <link linkend="game-new"
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice>
+ <link linkend="game-new"><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice>
</link>
</entry>
-<entry
->Reinicia la «zona de juego». Elimina todos los objetos de la zona de juego para que se pueda crear una nueva decoración. </entry>
+<entry>Reinicia la «zona de juego». Elimina todos los objetos de la zona de juego para que se pueda crear una nueva decoración. </entry>
</row>
@@ -318,28 +177,15 @@
<imageobject>
<imagedata format="EPS" fileref="button.open.eps"/>
</imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Botón cargar</phrase
-></textobject>
+ <textobject><phrase>Botón cargar</phrase></textobject>
</inlinemediaobject>
</entry>
-<entry
-><guiicon
->Cargar</guiicon
-></entry>
+<entry><guiicon>Cargar</guiicon></entry>
<entry>
- <link linkend="game-load"
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
-> Cargar</guimenuitem
-></menuchoice>
+ <link linkend="game-load"><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem> Cargar</guimenuitem></menuchoice>
</link>
</entry>
-<entry
->Abre un archivo existente del museo o de otras carpetas. </entry>
+<entry>Abre un archivo existente del museo o de otras carpetas. </entry>
</row>
<row>
@@ -351,28 +197,15 @@
<imageobject>
<imagedata format="EPS" fileref="button.save.eps"/>
</imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Botón guardar</phrase
-></textobject>
+ <textobject><phrase>Botón guardar</phrase></textobject>
</inlinemediaobject>
</entry>
-<entry
-><guiicon
->Guardar</guiicon
-></entry>
+<entry><guiicon>Guardar</guiicon></entry>
<entry>
- <link linkend="game-save"
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice>
+ <link linkend="game-save"><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice>
</link>
</entry>
-<entry
->Guarda la creación en su directorio personal (home), o en otro directorio si usted así lo desea. Únicamente se guardan las posiciones de los objetos en un pequeño archivo. </entry>
+<entry>Guarda la creación en su directorio personal (home), o en otro directorio si usted así lo desea. Únicamente se guardan las posiciones de los objetos en un pequeño archivo. </entry>
</row>
@@ -385,28 +218,17 @@
<imageobject>
<imagedata format="EPS" fileref="button.print.eps"/>
</imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Botón imprimir</phrase
-></textobject>
+ <textobject><phrase>Botón imprimir</phrase></textobject>
</inlinemediaobject>
</entry>
<entry>
-<guiicon
->Imprimir</guiicon>
+<guiicon>Imprimir</guiicon>
</entry>
<entry>
- <link linkend="game-print"
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-></menuchoice>
+ <link linkend="game-print"><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Imprimir</guimenuitem></menuchoice>
</link>
</entry>
-<entry
->Imprime la imagen (en formato &PostScript;). </entry>
+<entry>Imprime la imagen (en formato &PostScript;). </entry>
</row>
<row>
@@ -418,28 +240,17 @@
<imageobject>
<imagedata format="EPS" fileref="button.undo.eps"/>
</imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Botón deshacer</phrase
-></textobject>
+ <textobject><phrase>Botón deshacer</phrase></textobject>
</inlinemediaobject>
</entry>
<entry>
- <guiicon
->Deshacer</guiicon>
+ <guiicon>Deshacer</guiicon>
</entry>
<entry>
- <link linkend="edit-undo"
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-></menuchoice>
+ <link linkend="edit-undo"><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem></menuchoice>
</link>
</entry>
-<entry
->Deshace la última operación.</entry>
+<entry>Deshace la última operación.</entry>
</row>
<row>
@@ -451,28 +262,17 @@
<imageobject>
<imagedata format="EPS" fileref="button.redo.eps"/>
</imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Botón rehacer</phrase
-></textobject>
+ <textobject><phrase>Botón rehacer</phrase></textobject>
</inlinemediaobject>
</entry>
<entry>
-<guiicon
->Rehacer</guiicon>
+<guiicon>Rehacer</guiicon>
</entry>
<entry>
- <link linkend="edit-redo"
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-></menuchoice>
+ <link linkend="edit-redo"><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem></menuchoice>
</link>
</entry>
-<entry
->Rehace la última operación.</entry>
+<entry>Rehace la última operación.</entry>
</row>
<!-- Currently there is no HELP button on the toolbar
@@ -485,17 +285,13 @@
<imageobject>
<imagedata format="EPS" fileref="button.help.eps"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Help Button</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Help Button</phrase></textobject>
</inlinemediaobject>
</entry>
<entry>
Help
</entry>
-<entry
->Displays this handbook.</entry>
+<entry>Displays this handbook.</entry>
</row>
-->
@@ -505,8 +301,7 @@ Help
</sect1>
<sect1 id="the-menu-items">
-<title
->Los elementos del menú</title>
+<title>Los elementos del menú</title>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -515,17 +310,11 @@ Help
<imageobject>
<imagedata format="EPS" fileref="menu.raw.eps"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Barra de menús</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Barra de menús</phrase></textobject>
</mediaobject>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="menu-game.png"/>
@@ -533,146 +322,39 @@ Help
<imageobject>
<imagedata format="EPS" fileref="menu.game.eps"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Menú <guimenu>Archivo</guimenu></phrase></textobject>
</mediaobject>
<variablelist>
<varlistentry id="game-new">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Limpia</action
-> la «zona de juego». </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Limpia</action> la «zona de juego». </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="game-load">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-> O</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
-> Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Cargar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
- <listitem
-><para
-><action
->Abre un archivo existente</action
-> del museo o de cualquier otra fuente si usted así lo desea.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap> O</keycap></keycombo></shortcut><guimenu> Juego</guimenu><guimenuitem>Cargar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+ <listitem><para><action>Abre un archivo existente</action> del museo o de cualquier otra fuente si usted así lo desea.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="game-save">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda</action
-> la creación. Se guarda un pequeño archivo con la posición de los objetos únicamente. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda</action> la creación. Se guarda un pequeño archivo con la posición de los objetos únicamente. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar como imagen imagen...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Crea un archivo gráfico</action
-> que contiene una imagen de su creación. Los formatos disponibles son XPM, JPEG, PNG y BMP. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Guardar como imagen imagen...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Crea un archivo gráfico</action> que contiene una imagen de su creación. Los formatos disponibles son XPM, JPEG, PNG y BMP. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="game-print">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Imprime</action
-> la imagen de la creación utilizando el formato &PostScript;. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Imprime</action> la imagen de la creación utilizando el formato &PostScript;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &ktuberling;. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &ktuberling;. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -680,10 +362,7 @@ Help
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="menu-edit.png"/>
@@ -691,85 +370,24 @@ Help
<imageobject>
<imagedata format="EPS" fileref="menu.edit.eps"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Menú Editar</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Menú Editar</phrase></textobject>
</mediaobject>
<variablelist>
<varlistentry id="edit-undo">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Deshace</action
-> la última ubicación de un «objeto». </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Deshace</action> la última ubicación de un «objeto». </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="edit-redo">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Shift</keycap
-> <keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Rehace</action
-> la última ubicación de un «objeto». Esta opción se activa únicamente si previamente se ha realizado la operación <guilabel
->Deshacer</guilabel
->. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Shift</keycap> <keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Rehace</action> la última ubicación de un «objeto». Esta opción se activa únicamente si previamente se ha realizado la operación <guilabel>Deshacer</guilabel>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Copia</action
-> la «zona de juego» al portapapeles.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Copia</action> la «zona de juego» al portapapeles.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -777,10 +395,7 @@ Help
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Zona de juego</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Zona de juego</guimenu></title>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -789,74 +404,30 @@ Help
<imageobject>
<imagedata format="EPS" fileref="menu.playground.eps"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Menú <guimenu
->Zona de juego</guimenu
-></phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Menú <guimenu>Zona de juego</guimenu></phrase></textobject>
</mediaobject>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Zona de juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Papá Patata</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia la zona de juego a una patata</action
->. &ktuberling; recuerda la última selección de la zona de juego la siguiente vez que arranca.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Zona de juego</guimenu> <guimenuitem>Papá Patata</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia la zona de juego a una patata</action>. &ktuberling; recuerda la última selección de la zona de juego la siguiente vez que arranca.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Zona de juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Pingüino</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia la zona de juego a un pingüino</action
->. &ktuberling; recuerda la última selección de la zona de juego la siguiente vez que arranca.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Zona de juego</guimenu> <guimenuitem>Pingüino</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia la zona de juego a un pingüino</action>. &ktuberling; recuerda la última selección de la zona de juego la siguiente vez que arranca.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Zona de juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Acuario</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia la zona de juego a un acuario</action
->. &ktuberling; recuerda la última selección de la zona de juego la siguiente vez que arranca.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Zona de juego</guimenu> <guimenuitem>Acuario</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia la zona de juego a un acuario</action>. &ktuberling; recuerda la última selección de la zona de juego la siguiente vez que arranca.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Voz</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Voz</guimenu></title>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -865,162 +436,64 @@ Help
<imageobject>
<imagedata format="EPS" fileref="menu.speech.eps"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Menú <guimenu
->Voz</guimenu
-></phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Menú <guimenu>Voz</guimenu></phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Tenga en cuenta que necesitará tener tdemultimedia instalado y <command
->&artsd;</command
-> ejecutándose para poder oír los sonidos. </para>
+<para>Tenga en cuenta que necesitará tener tdemultimedia instalado y <command>&artsd;</command> ejecutándose para poder oír los sonidos. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Voz</guimenu
-><guimenuitem
->Sin sonido</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Apaga el sonido</action
->. &ktuberling; recuerda esta opción la siguiente vez que arranca.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Voz</guimenu><guimenuitem>Sin sonido</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Apaga el sonido</action>. &ktuberling; recuerda esta opción la siguiente vez que arranca.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Voz</guimenu
-><guimenuitem
->Danés</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa el sonido para que hable danés</action
->. Si los sonidos en danés no están instalados esta opción estará desactivada. &ktuberling; recuerda esta opción la siguiente vez que arranca.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Voz</guimenu><guimenuitem>Danés</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa el sonido para que hable danés</action>. Si los sonidos en danés no están instalados esta opción estará desactivada. &ktuberling; recuerda esta opción la siguiente vez que arranca.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Voz</guimenu
-><guimenuitem
->Alemán</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa el sonido para que hable alemán</action
->. Si los sonidos en alemán no están instalados esta opción estará desactivada. &ktuberling; recuerda esta opción la siguiente vez que arranca.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Voz</guimenu><guimenuitem>Alemán</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa el sonido para que hable alemán</action>. Si los sonidos en alemán no están instalados esta opción estará desactivada. &ktuberling; recuerda esta opción la siguiente vez que arranca.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Voz</guimenu
-><guimenuitem
->Inglés</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa el sonido para que hable inglés</action
->. Si los sonidos en inglés no están instalados esta opción estará desactivada. &ktuberling; recuerda esta opción la siguiente vez que arranca.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Voz</guimenu><guimenuitem>Inglés</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa el sonido para que hable inglés</action>. Si los sonidos en inglés no están instalados esta opción estará desactivada. &ktuberling; recuerda esta opción la siguiente vez que arranca.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->etc...</term>
-<listitem
-><para
->Se procederá de igual forma para otros idiomas.</para
-></listitem>
+<term>etc...</term>
+<listitem><para>Se procederá de igual forma para otros idiomas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="menu-settings.png"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El menú preferencias</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>El menú preferencias</phrase></textobject>
</mediaobject>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de herramientas. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la barra de herramientas. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un diálogo de configuración de accesos rápidos estándar de &kde;, en el que podrá cambiar los accesos rápidos utilizados por &ktuberling;. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un diálogo de configuración de accesos rápidos estándar de &kde;, en el que podrá cambiar los accesos rápidos utilizados por &ktuberling;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra un diálogo de configuración de las barras de herramientas estándar de &kde;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra un diálogo de configuración de las barras de herramientas estándar de &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1028,10 +501,7 @@ Help
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="menu-help.png"/>
@@ -1039,10 +509,7 @@ Help
<imageobject>
<imagedata format="EPS" fileref="menu.help.eps"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Menú Ayuda</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Menú Ayuda</phrase></textobject>
</mediaobject>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
@@ -1051,113 +518,73 @@ Help
&technical.reference;
<chapter id="credits_license">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&ktuberling;.</para>
+<para>&ktuberling;.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->John Calhoun: Idea e imágenes originales y sonidos en inglés.</para>
+<para>John Calhoun: Idea e imágenes originales y sonidos en inglés.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Éric Bischoff &Eric.Bischoff.mail;: Programación para &kde;.</para>
+<para>Éric Bischoff &Eric.Bischoff.mail;: Programación para &kde;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Fran&ccedil;ois-Xavier Duranceau <email
->duranceau@free.fr</email
->: Pruebas, consejos y ayuda.</para>
+<para>Fran&ccedil;ois-Xavier Duranceau <email>duranceau@free.fr</email>: Pruebas, consejos y ayuda.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Agnieszka Czajkowska <email
->agnieszka@imagegalaxy.de</email
->: Imágenes del pingüino.</para>
+<para>Agnieszka Czajkowska <email>agnieszka@imagegalaxy.de</email>: Imágenes del pingüino.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Bas Willems <email
->next@euronet.nl</email
->: Revisiones gráficas y de los temas del acuario.</para>
+<para>Bas Willems <email>next@euronet.nl</email>: Revisiones gráficas y de los temas del acuario.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Roger Larsson <email
->roger.larsson@norran.net</email
->: Afinación de los sonidos.</para>
+<para>Roger Larsson <email>roger.larsson@norran.net</email>: Afinación de los sonidos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Dolores Almansa <email
->dolores.almansa@corazondemaria.org</email
->: Gráficos educativos para la iniciativa COR-EDUX.</para>
+<para>Dolores Almansa <email>dolores.almansa@corazondemaria.org</email>: Gráficos educativos para la iniciativa COR-EDUX.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Peter Silva <email
->peter.silva@videotron.ca</email
->: Corrección de la documentación.</para>
+<para>Peter Silva <email>peter.silva@videotron.ca</email>: Corrección de la documentación.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Paul Ahlquist &Paul.E.Ahlquist.Jr.mail;: mejora de la documentación.</para>
+<para>Paul Ahlquist &Paul.E.Ahlquist.Jr.mail;: mejora de la documentación.</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->
-
-<para
->Este juego está dedicado a mi hijita Sunniva Bischoff.</para>
-
-<para
->Vaya nuestro agradecimiento para Apple Computer y para el proyecto &LinuxPPC; por haber portado &ktuberling; de &Linux; a &Mac; ¡No habría existido sin ello!</para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@wol.es</email
-> y Santiago Fernández <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+</itemizedlist>
+
+<para>Este juego está dedicado a mi hijita Sunniva Bischoff.</para>
+
+<para>Vaya nuestro agradecimiento para Apple Computer y para el proyecto &LinuxPPC; por haber portado &ktuberling; de &Linux; a &Mac; ¡No habría existido sin ello!</para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@wol.es</email> y Santiago Fernández <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="how-to-obtain-ktuberling">
-<title
->Cómo obtener <application
->ktuberling</application
-></title>
+<title>Cómo obtener <application>ktuberling</application></title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Para facilitar la compilación de &ktuberling;, necesitará &kde; 3.5. Todas las bibliotecas necesarias así como &ktuberling; se pueden encontrar en &kde-ftp;.</para>
+<para>Para facilitar la compilación de &ktuberling;, necesitará &kde; 3.5. Todas las bibliotecas necesarias así como &ktuberling; se pueden encontrar en &kde-ftp;.</para>
-<para
->Para poder oír los sonidos, necesita tener tdemultimedia instalado. </para>
+<para>Para poder oír los sonidos, necesita tener tdemultimedia instalado. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation-and-installation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ktuberling/technical-reference.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ktuberling/technical-reference.docbook
index d0dc68ab61a..5562cb17377 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/ktuberling/technical-reference.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/ktuberling/technical-reference.docbook
@@ -2,354 +2,133 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Éric</firstname
-> <surname
->Bischoff</surname
-> </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author><firstname>Éric</firstname> <surname>Bischoff</surname> </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2006-05-05</date
-> <releaseinfo
->0.05.01</releaseinfo
-> <keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KTuberling</keyword>
-<keyword
->referencia técnica</keyword>
+<date>2006-05-05</date> <releaseinfo>0.05.01</releaseinfo> <keywordset>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KTuberling</keyword>
+<keyword>referencia técnica</keyword>
</keywordset>
</chapterinfo>
-<title
->Referencia técnica</title>
+<title>Referencia técnica</title>
-<para
->&ktuberling; ofrece una interesante y satisfactoria introducción a la personalización y programación de &kde;. Es posible extender la aplicación. Por ejemplo, sin necesidad de programar, se pueden añadir más zonas de juego cambiando los archivos de gráficos. ¡Añadiendo los archivos de sonido adecuados, los traductores pueden poner el audio en su propio idioma! </para>
+<para>&ktuberling; ofrece una interesante y satisfactoria introducción a la personalización y programación de &kde;. Es posible extender la aplicación. Por ejemplo, sin necesidad de programar, se pueden añadir más zonas de juego cambiando los archivos de gráficos. ¡Añadiendo los archivos de sonido adecuados, los traductores pueden poner el audio en su propio idioma! </para>
-<para
->Si extiende o añade algo al juego, por favor considere enviar sus mejoras al desarrollador <ulink url="mailto:ebischoff@nerim.net"
->Éric Bischoff</ulink
-> para su inclusión en versiones futuras. </para>
+<para>Si extiende o añade algo al juego, por favor considere enviar sus mejoras al desarrollador <ulink url="mailto:ebischoff@nerim.net">Éric Bischoff</ulink> para su inclusión en versiones futuras. </para>
<sect1 id="for-artists">
-<title
->Para los artistas</title>
-
-<para
->Es posible cambiar el tamaño y la forma de la zona de juego, así como el número de objetos. Se pueden añadir nuevas zonas de juego. Únicamente son necesarios dos archivos gráficos para cada zona de juego: la zona propiamente dicha y un archivo de máscara. Se permite un máximo de 8 zonas de juegos, de las cuales, en la actualidad, se utilizan 3. </para>
-
-<para
->En &ktuberling; se utilizan seis imágenes: <filename
->potato-game.png</filename
->, <filename
->potato-mask.png</filename
->, <filename
->penguin-game.png</filename
->, <filename
->penguin-mask.png</filename
->, <filename
->aquarium-game.png</filename
-> y <filename
->aquarium-mask.png</filename
->. La ubicación normal de estos archivos es la carpeta <filename class="directory"
->$TDEDIR/share/apps/ktuberling/pics/</filename
->. </para>
-
-<para
->El primer tipo de imágenes, <filename
->*-game.png</filename
-> contiene la zona de juego y los objetos que puede seleccionar el usuario. Este es el gráfico que se ve durante el desarrollo del juego. </para>
-
-<para
->El segundo tipo de imágenes, <filename
->*-mask.png</filename
->, contiene únicamente las máscaras de los objetos. Las máscaras se utilizan para delimitar los bordes de los objetos y, en algunos casos, para darle al objeto algo de transparencia (por ejemplo, los anteojos). Es obligatorio que los objetos estén en la misma posición en ambos archivos gráficos. </para>
-
-<para
->En la misma carpeta, un archivo llamado <filename
->layout.xml</filename
->. (<filename
->$TDEDIR/share/apps/ktuberling/pics/layout.xml</filename
->) indica qué imágenes hay que utilizar y las enlaza a las entradas de menú. También contiene los parámetros de posición de la zona de juego y de los objetos y las máscaras. Asigna los sonidos a grupos de objetos y posiciones. Finalmente declara los idiomas para los que están traducidos los sonidos. Sigue la sintáxis estándar de XML (vea más detalles <link linkend="layout-details"
->a continuación</link
->). </para>
-
-<para
->También en la misma carpeta, un archivo llamado <filename
->layout.i18n</filename
-> (<filename
->$TDEDIR/share/apps/ktuberling/pics/layout.xml</filename
->) reune las cadenas de <filename
->layout.xml</filename
-> que pueden ser traducidas: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Las entradas de menú que permiten elegir la zona de juego y el idioma</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Los nombres de las categorías de objetos</para
-></listitem>
+<title>Para los artistas</title>
+
+<para>Es posible cambiar el tamaño y la forma de la zona de juego, así como el número de objetos. Se pueden añadir nuevas zonas de juego. Únicamente son necesarios dos archivos gráficos para cada zona de juego: la zona propiamente dicha y un archivo de máscara. Se permite un máximo de 8 zonas de juegos, de las cuales, en la actualidad, se utilizan 3. </para>
+
+<para>En &ktuberling; se utilizan seis imágenes: <filename>potato-game.png</filename>, <filename>potato-mask.png</filename>, <filename>penguin-game.png</filename>, <filename>penguin-mask.png</filename>, <filename>aquarium-game.png</filename> y <filename>aquarium-mask.png</filename>. La ubicación normal de estos archivos es la carpeta <filename class="directory">$TDEDIR/share/apps/ktuberling/pics/</filename>. </para>
+
+<para>El primer tipo de imágenes, <filename>*-game.png</filename> contiene la zona de juego y los objetos que puede seleccionar el usuario. Este es el gráfico que se ve durante el desarrollo del juego. </para>
+
+<para>El segundo tipo de imágenes, <filename>*-mask.png</filename>, contiene únicamente las máscaras de los objetos. Las máscaras se utilizan para delimitar los bordes de los objetos y, en algunos casos, para darle al objeto algo de transparencia (por ejemplo, los anteojos). Es obligatorio que los objetos estén en la misma posición en ambos archivos gráficos. </para>
+
+<para>En la misma carpeta, un archivo llamado <filename>layout.xml</filename>. (<filename>$TDEDIR/share/apps/ktuberling/pics/layout.xml</filename>) indica qué imágenes hay que utilizar y las enlaza a las entradas de menú. También contiene los parámetros de posición de la zona de juego y de los objetos y las máscaras. Asigna los sonidos a grupos de objetos y posiciones. Finalmente declara los idiomas para los que están traducidos los sonidos. Sigue la sintáxis estándar de XML (vea más detalles <link linkend="layout-details">a continuación</link>). </para>
+
+<para>También en la misma carpeta, un archivo llamado <filename>layout.i18n</filename> (<filename>$TDEDIR/share/apps/ktuberling/pics/layout.xml</filename>) reune las cadenas de <filename>layout.xml</filename> que pueden ser traducidas: <itemizedlist>
+<listitem><para>Las entradas de menú que permiten elegir la zona de juego y el idioma</para></listitem>
+<listitem><para>Los nombres de las categorías de objetos</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->En la carpeta inmediatamente superior, un archivo llamado <filename
->ktuberlingui.rc</filename
-> (<filename
->$TDEDIR/share/apps/ktuberling/ktuberlingui.rc</filename
->) es un segundo archivo &XML; que describe los menús de &ktuberling;. Debería contener una etiqueta <markup
->&lt;action&gt;</markup
-> por cada zona de juego y por cada idioma. El nombre simbólico de la acción en este archivo debería ser idéntico al nombre de la acción en <filename
->layout.xml</filename
->. </para>
+<para>En la carpeta inmediatamente superior, un archivo llamado <filename>ktuberlingui.rc</filename> (<filename>$TDEDIR/share/apps/ktuberling/ktuberlingui.rc</filename>) es un segundo archivo &XML; que describe los menús de &ktuberling;. Debería contener una etiqueta <markup>&lt;action&gt;</markup> por cada zona de juego y por cada idioma. El nombre simbólico de la acción en este archivo debería ser idéntico al nombre de la acción en <filename>layout.xml</filename>. </para>
</sect1>
<sect1 id="for-translators">
-<title
->Traducción</title>
-
-<para
->Además del mecanismo habitual de archivos <literal role="extension"
->.po</literal
-> para la traducción de los mensajes escritos del programa, también es posible traducir los sonidos. </para>
-
-<para
->Si los distintos traductores puede grabar su voz en un archivo <literal role="extension"
->.wav</literal
->, pueden almacenar ese archivo en la carpeta de cada idioma dependiente de la carpeta de sonidos. El nombre de los sonidos se asigna en el archivo <filename
->layout.xml</filename
->. Por ejemplo, si el idioma de destino es el español, los traductores pueden grabar su voz en archivos <literal role="extension"
->.wav</literal
-> que se ubican en <filename
->$TDEDIR/share/apps/ktuberling/sounds/es</filename
->. Después pueden asignar el sonido llamado «hat» al archivo <filename
->es/sombrero.wav</filename
->. </para>
-
-<para
->En el futuro, &ktuberling; utilizará archivos OGG Vorbis para los sonidos. En ese momento, será posible convertir los archivos WAV en OGG Vorbis por medio de la siguiente línea de órdenes: <screen
-><prompt
->$</prompt
-> <userinput
->oggenc -q 10 -o <replaceable
->sonido.ogg</replaceable
-> <replaceable
->sonido.wav</replaceable
-></userinput
->
+<title>Traducción</title>
+
+<para>Además del mecanismo habitual de archivos <literal role="extension">.po</literal> para la traducción de los mensajes escritos del programa, también es posible traducir los sonidos. </para>
+
+<para>Si los distintos traductores puede grabar su voz en un archivo <literal role="extension">.wav</literal>, pueden almacenar ese archivo en la carpeta de cada idioma dependiente de la carpeta de sonidos. El nombre de los sonidos se asigna en el archivo <filename>layout.xml</filename>. Por ejemplo, si el idioma de destino es el español, los traductores pueden grabar su voz en archivos <literal role="extension">.wav</literal> que se ubican en <filename>$TDEDIR/share/apps/ktuberling/sounds/es</filename>. Después pueden asignar el sonido llamado «hat» al archivo <filename>es/sombrero.wav</filename>. </para>
+
+<para>En el futuro, &ktuberling; utilizará archivos OGG Vorbis para los sonidos. En ese momento, será posible convertir los archivos WAV en OGG Vorbis por medio de la siguiente línea de órdenes: <screen><prompt>$</prompt> <userinput>oggenc -q 10 -o <replaceable>sonido.ogg</replaceable> <replaceable>sonido.wav</replaceable></userinput>
</screen>
</para>
-<para
->Si quiere información sobre el funcionamiento de los mecanismos de traducción de &kde;, la encontrará disponible en <ulink url="http://i18n.kde.org/translation-howto/index.html"
->The Translation HOWTO</ulink
-> y en <ulink url="http://kurly.org/kde"
->la traducción de &kde; al español</ulink
->. </para>
+<para>Si quiere información sobre el funcionamiento de los mecanismos de traducción de &kde;, la encontrará disponible en <ulink url="http://i18n.kde.org/translation-howto/index.html">The Translation HOWTO</ulink> y en <ulink url="http://kurly.org/kde">la traducción de &kde; al español</ulink>. </para>
</sect1>
<sect1 id="for-programmers">
-<title
->Para programadores</title>
-<para
->&ktuberling; resulta sencillo de extender por programadores.</para>
+<title>Para programadores</title>
+<para>&ktuberling; resulta sencillo de extender por programadores.</para>
<sect2 id="classes">
-<title
->Clases C++</title>
+<title>Clases C++</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><classname
->TopLevel</classname
-></term>
+<term><classname>TopLevel</classname></term>
<listitem>
-<para
->Ventana de nivel principal y administración básica del programa.</para>
+<para>Ventana de nivel principal y administración básica del programa.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><classname
->PlayGround</classname
-></term>
+<term><classname>PlayGround</classname></term>
<listitem>
-<para
->Descripción de uno de los niveles del juego.</para
-> </listitem>
+<para>Descripción de uno de los niveles del juego.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><classname
->ToDraw</classname
-></term>
+<term><classname>ToDraw</classname></term>
<listitem>
-<para
->Descripción de uno de los «objetos» gráficos a dibujar.</para
-> </listitem>
+<para>Descripción de uno de los «objetos» gráficos a dibujar.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><classname
->SoundFactory</classname
-></term>
+<term><classname>SoundFactory</classname></term>
<listitem>
-<para
->Descripción de uno de los idiomas y sus sonidos.</para
-> </listitem>
+<para>Descripción de uno de los idiomas y sus sonidos.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><classname
->Action</classname
-></term>
+<term><classname>Action</classname></term>
<listitem>
-<para
->Una de las manipulaciones del usuario en la pila deshacer/rehacer.</para
-> </listitem>
+<para>Una de las manipulaciones del usuario en la pila deshacer/rehacer.</para> </listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="files-structure">
-<title
->Estructura de los archivos <literal role="extension"
->.tuberling</literal
-></title>
+<title>Estructura de los archivos <literal role="extension">.tuberling</literal></title>
-<para
->Un archivo <literal role="extension"
->.tuberling</literal
-> contiene toda la información necesaria para reproducir el dibujo original. Puede ser editado con un editor de textos estándar.</para>
+<para>Un archivo <literal role="extension">.tuberling</literal> contiene toda la información necesaria para reproducir el dibujo original. Puede ser editado con un editor de textos estándar.</para>
-<para
->La primera línea contiene en número de la zona de juego.</para>
+<para>La primera línea contiene en número de la zona de juego.</para>
-<para
->En el resto de las líneas hay un objeto gráfico por línea, en el orden en que se dibujaron. Cada línea contiene 5 números: el identificador del objeto, y el rectángulo en el que debe ser dibujado (izquierda, arriba, derecha, abajo). Los números están separados por espacios en blanco.</para>
+<para>En el resto de las líneas hay un objeto gráfico por línea, en el orden en que se dibujaron. Cada línea contiene 5 números: el identificador del objeto, y el rectángulo en el que debe ser dibujado (izquierda, arriba, derecha, abajo). Los números están separados por espacios en blanco.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="layout-details">
-<title
->Estructura del archivo de disposiciones (<filename
->layout.xml</filename
->)</title>
-
-<para
->La etiqueta de primer nivel es única y se llama <markup
->&lt;ktuberling&gt;</markup
->. Contiene varias etiquetas <markup
->&lt;playground&gt;</markup
->, una por cada zona de juego, y varias etiquetas <markup
->&lt;language&gt;</markup
->, una por idioma. </para>
-
-<para
->La etiqueta <markup
->&lt;playground&gt;</markup
-> tiene dos atributos: <markup
->gameboard</markup
-> y <markup
->masks</markup
->. Estos atributos nombran los archivos que contienen las imágenes. La etiqueta <markup
->&lt;playground&gt;</markup
-> también contiene una etiqueta <markup
->&lt;menuitem&gt;</markup
->, una etiqueta <markup
->&lt;editablearea&gt;</markup
->, varias etiquetas <markup
->&lt;category&gt;</markup
-> y varias etiquetas <markup
->&lt;object&gt;</markup
->. </para>
-
-<para
->La etiqueta <markup
->&lt;menuitem&gt;</markup
-> describe el identificador de acción del elemento de menú que permite seleccionar la posición del área en la que se pueden colocar los objetos y la etiqueta de este elemento de menú. El identificar de acción debe ser idéntico al del <filename
->ktuberlingui.rc</filename
->. </para>
-
-<para
->La etiqueta <markup
->&lt;editablearea&gt;</markup
-> describe la posición del área en la que se pueden colocar los objetos y el nombre del sonido asociado con ella. </para>
-
-<para
->La etiqueta <markup
->&lt;category&gt;</markup
-> describe la posición y la etiqueta de un texto que describe un grupo de objetos. Por ejemplo, puede describir la posición y el texto del grupo de «orejas». </para>
-
-<para
->La etiqueta <markup
->&lt;object&gt;</markup
-> describe la posición (en la zona de juego y en las máscaras) de un objeto, así como el nombre del sonido asociado con él. </para>
-
-<para
->La etiqueta <markup
->&lt;language&gt;</markup
-> tiene un atributo: <markup
->code</markup
->. Este atributo indica el código de identificación del idioma. La etiqueta <markup
->&lt;language&gt;</markup
-> también contiene la etiqueta <markup
->&lt;menuitem&gt;</markup
-> y varias etiquetas <markup
->&lt;sound&gt;</markup
->. </para>
-
-<para
->Las etiquetas de más bajo nivel no están descritas aquí, ya que su significado es fácilmente deducible. Si modifica <filename
->layout.xml</filename
->, no olvide modificar también <filename
->layout.i18n</filename
-> y <filename
->ktuberlingui.rc</filename
-> de forma coherente. </para>
+<title>Estructura del archivo de disposiciones (<filename>layout.xml</filename>)</title>
+
+<para>La etiqueta de primer nivel es única y se llama <markup>&lt;ktuberling&gt;</markup>. Contiene varias etiquetas <markup>&lt;playground&gt;</markup>, una por cada zona de juego, y varias etiquetas <markup>&lt;language&gt;</markup>, una por idioma. </para>
+
+<para>La etiqueta <markup>&lt;playground&gt;</markup> tiene dos atributos: <markup>gameboard</markup> y <markup>masks</markup>. Estos atributos nombran los archivos que contienen las imágenes. La etiqueta <markup>&lt;playground&gt;</markup> también contiene una etiqueta <markup>&lt;menuitem&gt;</markup>, una etiqueta <markup>&lt;editablearea&gt;</markup>, varias etiquetas <markup>&lt;category&gt;</markup> y varias etiquetas <markup>&lt;object&gt;</markup>. </para>
+
+<para>La etiqueta <markup>&lt;menuitem&gt;</markup> describe el identificador de acción del elemento de menú que permite seleccionar la posición del área en la que se pueden colocar los objetos y la etiqueta de este elemento de menú. El identificar de acción debe ser idéntico al del <filename>ktuberlingui.rc</filename>. </para>
+
+<para>La etiqueta <markup>&lt;editablearea&gt;</markup> describe la posición del área en la que se pueden colocar los objetos y el nombre del sonido asociado con ella. </para>
+
+<para>La etiqueta <markup>&lt;category&gt;</markup> describe la posición y la etiqueta de un texto que describe un grupo de objetos. Por ejemplo, puede describir la posición y el texto del grupo de «orejas». </para>
+
+<para>La etiqueta <markup>&lt;object&gt;</markup> describe la posición (en la zona de juego y en las máscaras) de un objeto, así como el nombre del sonido asociado con él. </para>
+
+<para>La etiqueta <markup>&lt;language&gt;</markup> tiene un atributo: <markup>code</markup>. Este atributo indica el código de identificación del idioma. La etiqueta <markup>&lt;language&gt;</markup> también contiene la etiqueta <markup>&lt;menuitem&gt;</markup> y varias etiquetas <markup>&lt;sound&gt;</markup>. </para>
+
+<para>Las etiquetas de más bajo nivel no están descritas aquí, ya que su significado es fácilmente deducible. Si modifica <filename>layout.xml</filename>, no olvide modificar también <filename>layout.i18n</filename> y <filename>ktuberlingui.rc</filename> de forma coherente. </para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/lskat/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/lskat/index.docbook
index bafedd1ed7b..55e338ccc66 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/lskat/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/lskat/index.docbook
@@ -1,305 +1,128 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kappname "&lskat;"
->
- <!ENTITY package "tdegames"
->
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY kappname "&lskat;">
+ <!ENTITY package "tdegames">
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Teniente Skat</title>
+<title>Teniente Skat</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Martin</firstname
-> <surname
->Heni</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->martin@heni-online.de</email
-></address>
+<author><firstname>Martin</firstname> <surname>Heni</surname> <affiliation> <address><email>martin@heni-online.de</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Mike</firstname
-><surname
->McBride</surname
-> <contrib
->Revisor</contrib>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Mike</firstname><surname>McBride</surname> <contrib>Revisor</contrib>
<affiliation>
-<address
-><email
->mpmcbride7@yahoo.com</email
-></address
-></affiliation>
+<address><email>mpmcbride7@yahoo.com</email></address></affiliation>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-09-16</date>
-<releaseinfo
->0.09.01</releaseinfo>
+<date>2003-09-16</date>
+<releaseinfo>0.09.01</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->Esta documentación describe la versión 0.9.1 de &lskat;.</para>
+<para>Esta documentación describe la versión 0.9.1 de &lskat;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->juego de cartas</keyword>
-<keyword
->skat</keyword>
-<keyword
->teniente</keyword>
-<keyword
->tskat</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>juego de cartas</keyword>
+<keyword>skat</keyword>
+<keyword>teniente</keyword>
+<keyword>tskat</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="overview">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Teniente Skat (del alemán <foreignphrase lang="de"
->Offiziersskat</foreignphrase
->) es un juego de cartas para dos jugadores. Sus reglas se asemejan en cierta manera a las del <firstterm
->Skat</firstterm
->, pero con sólo dos jugadores y reglas simplificadas. </para>
+<para>Teniente Skat (del alemán <foreignphrase lang="de">Offiziersskat</foreignphrase>) es un juego de cartas para dos jugadores. Sus reglas se asemejan en cierta manera a las del <firstterm>Skat</firstterm>, pero con sólo dos jugadores y reglas simplificadas. </para>
-<para
->Cada jugador tiene un número de cartas enfrente, la mitad vistas y la otra mitad cubiertas. Ambos jugadores tratan de ganar más de 60 de los 120 puntos posibles. Después de 16 movimientos se han jugado todas las cartas y termina la partida. </para>
+<para>Cada jugador tiene un número de cartas enfrente, la mitad vistas y la otra mitad cubiertas. Ambos jugadores tratan de ganar más de 60 de los 120 puntos posibles. Después de 16 movimientos se han jugado todas las cartas y termina la partida. </para>
</chapter>
<chapter id="rules">
-<title
->Reglas</title>
+<title>Reglas</title>
-<para
->El juego elige aleatoriamente una carta de triunfo. Aparece como un pequeño símbolo en la parte superior derecha de la casilla de puntuación. Las cuatro jotas son también triunfos y <emphasis
->no</emphasis
-> pertenecen a sus palos. Así que si un <emphasis
->corazón</emphasis
-> es triunfo, los siete corazones y las cuatro jotas cuentan como triunfos, haciendo un total de 11 triunfos. </para>
+<para>El juego elige aleatoriamente una carta de triunfo. Aparece como un pequeño símbolo en la parte superior derecha de la casilla de puntuación. Las cuatro jotas son también triunfos y <emphasis>no</emphasis> pertenecen a sus palos. Así que si un <emphasis>corazón</emphasis> es triunfo, los siete corazones y las cuatro jotas cuentan como triunfos, haciendo un total de 11 triunfos. </para>
<note>
-<para
->La jota de trébol no cuenta como <emphasis
->trébol</emphasis
-> sino como triunfo. </para>
+<para>La jota de trébol no cuenta como <emphasis>trébol</emphasis> sino como triunfo. </para>
</note>
-<para
->Un triunfo especial es el <firstterm
->grande</firstterm
->. En este caso ningún palo es triunfo, y únicamente lo son las cuatros jotas. Esto se indica con el símbolo de la cabeza de una jota. </para>
+<para>Un triunfo especial es el <firstterm>grande</firstterm>. En este caso ningún palo es triunfo, y únicamente lo son las cuatros jotas. Esto se indica con el símbolo de la cabeza de una jota. </para>
-<para
->Cada jugador tiene 16 cartas. 8 cubiertas y 8 vistas. El jugador que comienza puede jugar con cualquiera de sus cartas vistas. </para>
+<para>Cada jugador tiene 16 cartas. 8 cubiertas y 8 vistas. El jugador que comienza puede jugar con cualquiera de sus cartas vistas. </para>
-<para
->El segundo jugador tiene las siguientes posibilidades: </para>
+<para>El segundo jugador tiene las siguientes posibilidades: </para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->El segundo jugador tiene cartas del mismo palo entre sus cartas vistas. En este caso debe jugar una carta de ese palo. El jugador con la carta más alta (ver la tabla más adelante) gana ambas cartas. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El segundo jugador no tiene una carta del mismo palo. En este caso puede jugar con cualquier otra carta. Si es un triunfo el segundo jugador ganará ambas cartas. En caso contrario las gana el primer jugador. </para
-></listitem>
+<listitem><para>El segundo jugador tiene cartas del mismo palo entre sus cartas vistas. En este caso debe jugar una carta de ese palo. El jugador con la carta más alta (ver la tabla más adelante) gana ambas cartas. </para></listitem>
+<listitem><para>El segundo jugador no tiene una carta del mismo palo. En este caso puede jugar con cualquier otra carta. Si es un triunfo el segundo jugador ganará ambas cartas. En caso contrario las gana el primer jugador. </para></listitem>
</orderedlist>
-<para
->Si queda una carta cubierta debajo de una carta jugada, esta será descubierta y desde ese momento será una carta vista. </para>
+<para>Si queda una carta cubierta debajo de una carta jugada, esta será descubierta y desde ese momento será una carta vista. </para>
-<para
->El jugador que gane las cartas comienza el siguiente turno. </para>
+<para>El jugador que gane las cartas comienza el siguiente turno. </para>
-<para
->La secuencia de las cartas (de mayor a menor, aparte de los <emphasis
->triunfos</emphasis
->):</para>
+<para>La secuencia de las cartas (de mayor a menor, aparte de los <emphasis>triunfos</emphasis>):</para>
<simplelist type="inline">
-<member
->Jota de trébol</member>
-<member
->Jota de picas</member>
-<member
->Jota de corazones</member>
-<member
->Jota de diamantes</member>
-<member
->As</member>
-<member
->Diez</member>
-<member
->Rey</member>
-<member
->Reina</member>
-<member
->Nueve</member>
-<member
->Ocho</member>
-<member
->Siete</member>
+<member>Jota de trébol</member>
+<member>Jota de picas</member>
+<member>Jota de corazones</member>
+<member>Jota de diamantes</member>
+<member>As</member>
+<member>Diez</member>
+<member>Rey</member>
+<member>Reina</member>
+<member>Nueve</member>
+<member>Ocho</member>
+<member>Siete</member>
</simplelist>
-<para
->El jugador que gane ambas cartas suma su valor a su puntuación. Los valores de las cartas son:</para>
+<para>El jugador que gane ambas cartas suma su valor a su puntuación. Los valores de las cartas son:</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
-<row
-><entry
->Carta </entry
-><entry
->Valor </entry
-></row>
+<row><entry>Carta </entry><entry>Valor </entry></row>
</thead>
<tbody>
-<row
-><entry
->As </entry
-><entry
->11 </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Diez </entry
-><entry
->10 </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Rey </entry
-><entry
->4 </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Reina </entry
-><entry
->3 </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Jota </entry
-><entry
->2 </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Nueve </entry
-><entry
->0 </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Ocho </entry
-><entry
->0 </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Siete </entry
-><entry
->0 </entry
-></row>
+<row><entry>As </entry><entry>11 </entry></row>
+<row><entry>Diez </entry><entry>10 </entry></row>
+<row><entry>Rey </entry><entry>4 </entry></row>
+<row><entry>Reina </entry><entry>3 </entry></row>
+<row><entry>Jota </entry><entry>2 </entry></row>
+<row><entry>Nueve </entry><entry>0 </entry></row>
+<row><entry>Ocho </entry><entry>0 </entry></row>
+<row><entry>Siete </entry><entry>0 </entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
<sect1 id="scoring">
-<title
->Puntuación</title>
+<title>Puntuación</title>
-<para
->El juego lo gana quien consigue más de 60 puntos. Si los dos jugadores tienen 60 puntos, el juego finaliza en empate. </para>
+<para>El juego lo gana quien consigue más de 60 puntos. Si los dos jugadores tienen 60 puntos, el juego finaliza en empate. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
-<row
-><entry
->Puntos</entry
-><entry
->Puntuación</entry
-></row>
+<row><entry>Puntos</entry><entry>Puntuación</entry></row>
</thead>
<tbody>
-<row
-><entry
->60</entry
-><entry
->1</entry
-></row>
-<row
-><entry
->61...90</entry
-><entry
->2</entry
-></row>
-<row
-><entry
->91...119</entry
-><entry
->3</entry
-></row>
-<row
-><entry
->120</entry
-><entry
->4</entry
-></row>
+<row><entry>60</entry><entry>1</entry></row>
+<row><entry>61...90</entry><entry>2</entry></row>
+<row><entry>91...119</entry><entry>3</entry></row>
+<row><entry>120</entry><entry>4</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
@@ -308,350 +131,144 @@
</chapter>
<chapter id="remote-connections">
-<title
->Conexiones remotas</title>
+<title>Conexiones remotas</title>
-<para
->Es posible jugar a través de una conexión remota con otro ordenador. Para hacerlo, los dos jugadores en ambos ordenadores deben seleccionar un color para el jugador local y otro para el remoto. No tiene importancia quién elige cada lado. Incluso tampoco importa si ambos eligen el mismo jugador, ya que serán intercambiados automáticamente. </para>
+<para>Es posible jugar a través de una conexión remota con otro ordenador. Para hacerlo, los dos jugadores en ambos ordenadores deben seleccionar un color para el jugador local y otro para el remoto. No tiene importancia quién elige cada lado. Incluso tampoco importa si ambos eligen el mismo jugador, ya que serán intercambiados automáticamente. </para>
-<para
->Uno de los ordenadores actuará como servidor del juego. Este es el único que puede iniciar una nueva partida de red. Toda su información sobre el juego se le transferirá al ordenador cliente. Se puede obligar a un ordenador a actuar como servidor si no se le proporciona un equipo al que conectarse en el diálogo de red. Este diálogo se abre al iniciar una nueva partida de red. El cliente debe introducir el nombre del equipo que está actuando como servidor. Normalmente no es necesario cambiar el puerto, pero se puede introducir cualquier número de puerto válido. </para>
+<para>Uno de los ordenadores actuará como servidor del juego. Este es el único que puede iniciar una nueva partida de red. Toda su información sobre el juego se le transferirá al ordenador cliente. Se puede obligar a un ordenador a actuar como servidor si no se le proporciona un equipo al que conectarse en el diálogo de red. Este diálogo se abre al iniciar una nueva partida de red. El cliente debe introducir el nombre del equipo que está actuando como servidor. Normalmente no es necesario cambiar el puerto, pero se puede introducir cualquier número de puerto válido. </para>
</chapter>
<chapter id="menus">
-<title
->Menús</title>
+<title>Menús</title>
<sect1 id="file-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Juego</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Juego</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Inicia una nueva partida.</action
-> En las partidas en red esta opción únicamente está disponible para el servidor. La partida en el cliente será iniciada automáticamente por el servidor. </para>
+<para><action>Inicia una nueva partida.</action> En las partidas en red esta opción únicamente está disponible para el servidor. La partida en el cliente será iniciada automáticamente por el servidor. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Finalizar partida</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para>
-<action
->Abandona la partida en juego.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Finalizar partida</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>
+<action>Abandona la partida en juego.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar estadísticas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Borra todos los registros del juego.</action
-> Esta estadística se almacena normalmente al finalizar la partida y muestra la cantidad de partidas jugadas y ganadas de cada jugador. Esta opción de menú sirve para borrarlo. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Borrar estadísticas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Borra todos los registros del juego.</action> Esta estadística se almacena normalmente al finalizar la partida y muestra la cantidad de partidas jugadas y ganadas de cada jugador. Esta opción de menú sirve para borrarlo. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar mensaje...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está jugando por medio de una conexión remota, esta opción le permite <action
->enviar un mensaje al jugador remoto.</action
-> </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Enviar mensaje...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si está jugando por medio de una conexión remota, esta opción le permite <action>enviar un mensaje al jugador remoto.</action> </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale del programa.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale del programa.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta la barra de estado. </action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta la barra de estado. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Jugador inicial</guisubmenu
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona si la próxima partida la comenzará el jugador 1 (arriba) o el jugador 2 (abajo). </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Jugador inicial</guisubmenu></menuchoice></term>
+<listitem><para>Selecciona si la próxima partida la comenzará el jugador 1 (arriba) o el jugador 2 (abajo). </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Jugador 1 es</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Jugador 1 es</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Elige quién será el jugador 1 (arriba). Puede ser uno de los siguientes: </para>
-
-<itemizedlist
-><listitem>
-<para
->Un jugador local utilizando el ratón como dispositivo de entrada. Para esta opción elija <guimenuitem
->Jugador</guimenuitem
->. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->El ordenador. Para esta opción elija <guimenuitem
->Ordenador</guimenuitem
->. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Un jugador remoto, que esté conectado a este ordenador por medio de una red. Para esta opción elija <guimenuitem
->Remoto</guimenuitem
->. </para
-></listitem>
+<para>Elige quién será el jugador 1 (arriba). Puede ser uno de los siguientes: </para>
+
+<itemizedlist><listitem>
+<para>Un jugador local utilizando el ratón como dispositivo de entrada. Para esta opción elija <guimenuitem>Jugador</guimenuitem>. </para></listitem>
+
+<listitem><para>El ordenador. Para esta opción elija <guimenuitem>Ordenador</guimenuitem>. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Un jugador remoto, que esté conectado a este ordenador por medio de una red. Para esta opción elija <guimenuitem>Remoto</guimenuitem>. </para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->Jugador 2 es</guisubmenu
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Igual que las opciones relativas a <guimenuitem
->Jugador 1 es</guimenuitem
->, pero aplicadas al jugador 2. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>Jugador 2 es</guisubmenu></menuchoice></term>
+<listitem><para>Igual que las opciones relativas a <guimenuitem>Jugador 1 es</guimenuitem>, pero aplicadas al jugador 2. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Nivel</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para>
-<action
->Selecciona el nivel de juego del ordenador.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Nivel</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para>
+<action>Selecciona el nivel de juego del ordenador.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar baraja de cartas</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Selección del anverso y el reverso de la baraja utilizada en el juego.</action
-> Puede seleccionarlas a través de un diálogo de previsualización que muestra todas las barajas instaladas en &kde;. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar baraja de cartas</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Selección del anverso y el reverso de la baraja utilizada en el juego.</action> Puede seleccionarlas a través de un diálogo de previsualización que muestra todas las barajas instaladas en &kde;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Cambiar nombres...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para>
-<action
->Cambio de los nombres de los jugadores.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Cambiar nombres...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>
+<action>Cambio de los nombres de los jugadores.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para>
-<action
->Abre un diálogo que le permite redefinir todos los accesos rápidos de teclado.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>
+<action>Abre un diálogo que le permite redefinir todos los accesos rápidos de teclado.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="help">
-<title
->El menú <guimenuitem
->Ayuda</guimenuitem
-></title>
+<title>El menú <guimenuitem>Ayuda</guimenuitem></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&lskat;. </para>
-<para
->Copyright del programa 2000,2001 Martin Heni .<email
->martin@heni-online.de</email
-> </para>
-<para
->Copyright de la documentación 2000,2001 Martin Heni <email
->martin@heni-online.de</email
->. </para>
-<para
->Documentación convertida a &kde; 2.0 por Mike McBride <email
->mpmcbride7@yahoo.com</email
->. </para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna<email
->rosuna@wol.es</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&lskat;. </para>
+<para>Copyright del programa 2000,2001 Martin Heni .<email>martin@heni-online.de</email> </para>
+<para>Copyright de la documentación 2000,2001 Martin Heni <email>martin@heni-online.de</email>. </para>
+<para>Documentación convertida a &kde; 2.0 por Mike McBride <email>mpmcbride7@yahoo.com</email>. </para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna<email>rosuna@wol.es</email>.</para> <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
<sect1 id="Compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegames/twin4/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegames/twin4/index.docbook
index 2e454375fec..c64c0c2f1f5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegames/twin4/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegames/twin4/index.docbook
@@ -2,330 +2,148 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&t4wins;">
<!ENTITY package "tdegames">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Cuatro en raya</title>
+<title>Cuatro en raya</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Martin</firstname
-> <surname
->Heni</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Martin.Heni.mail;</address>
+<author><firstname>Martin</firstname> <surname>Heni</surname> <affiliation> <address>&Martin.Heni.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Osuna</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->rosuna@wol.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Osuna</surname> <affiliation><address><email>rosuna@wol.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1995</year
-><year
->2002</year>
-<holder
->&Martin.Heni;</holder>
+<year>1995</year><year>2002</year>
+<holder>&Martin.Heni;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-06-17</date>
-<releaseinfo
->1.1.0</releaseinfo>
+<date>2006-06-17</date>
+<releaseinfo>1.1.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&t4wins; es un juego de cuatro en raya para &kde;.</para>
+<para>&t4wins; es un juego de cuatro en raya para &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegames</keyword>
-<keyword
->juego</keyword>
-<keyword
->tablero</keyword>
-<keyword
->juego de tablero</keyword>
-<keyword
->cuatro en raya</keyword>
-<keyword
->cuatro</keyword>
-<keyword
->cuatro en raya</keyword>
-<keyword
->win4</keyword>
-<keyword
->twin4</keyword>
-<keyword
->conecta cuatro</keyword>
-<keyword
->conecta 4</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegames</keyword>
+<keyword>juego</keyword>
+<keyword>tablero</keyword>
+<keyword>juego de tablero</keyword>
+<keyword>cuatro en raya</keyword>
+<keyword>cuatro</keyword>
+<keyword>cuatro en raya</keyword>
+<keyword>win4</keyword>
+<keyword>twin4</keyword>
+<keyword>conecta cuatro</keyword>
+<keyword>conecta 4</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="overview">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Cuatro en raya es un juego para dos jugadores. </para>
+<para>Cuatro en raya es un juego para dos jugadores. </para>
-<para
->Cada jugador está representado por un color (amarillo y rojo). El objetivo del juego es lograr colocar cuatro fichas del mismo color formando una línea, una columna o una diagonal. Esto se consigue colocando cada jugador una de sus fichas en cualquiera de las siete columnas. </para>
+<para>Cada jugador está representado por un color (amarillo y rojo). El objetivo del juego es lograr colocar cuatro fichas del mismo color formando una línea, una columna o una diagonal. Esto se consigue colocando cada jugador una de sus fichas en cualquiera de las siete columnas. </para>
-<para
->Las fichas comienzan a rellenar cada columna desde abajo, &ie; caen hasta que llegan al suelo o son detenidas por otra ficha. En cada turno cada jugador coloca una ficha. </para>
+<para>Las fichas comienzan a rellenar cada columna desde abajo, &ie; caen hasta que llegan al suelo o son detenidas por otra ficha. En cada turno cada jugador coloca una ficha. </para>
-<para
->Este proceso se repite hasta que finaliza la partida, que es cuando uno de los jugadores consigue colocar cuatro de sus fichas en una línea, una columna o una diagonal, o cuando el tablero está completamente lleno de fichas. </para>
+<para>Este proceso se repite hasta que finaliza la partida, que es cuando uno de los jugadores consigue colocar cuatro de sus fichas en una línea, una columna o una diagonal, o cuando el tablero está completamente lleno de fichas. </para>
</chapter>
<chapter id="rules">
-<title
->Reglas</title>
+<title>Reglas</title>
-<para
->El tablero está separado en tres zonas. </para>
+<para>El tablero está separado en tres zonas. </para>
-<para
->El <firstterm
->tablero de juego</firstterm
-> consta de 7x6 campos que deben ser rellenados desde abajo hacia arriba. Los campos quedan marcados por el color del jugador que ha realizado el movimiento. En lo alto de cada columna una flecha de color indica dónde se ha realizado el último movimiento. </para>
+<para>El <firstterm>tablero de juego</firstterm> consta de 7x6 campos que deben ser rellenados desde abajo hacia arriba. Los campos quedan marcados por el color del jugador que ha realizado el movimiento. En lo alto de cada columna una flecha de color indica dónde se ha realizado el último movimiento. </para>
-<para
->El <firstterm
->indicador de estado</firstterm
-> muestra qué jugador comienza la partida y quién juega con qué color (jugador, ordenador, conexión remota). Además muestra el nivel cuando el oponente es el ordenador, el número de movimientos realizados y el cálculo de posibilidades de victoria del ordenador. Este cálculo se realiza únicamente cuando el ordenador realiza un movimiento. Un número positivo indica que el jugador tiene ventaja y un número negativo indica que el ordenador piensa que es mejor. </para>
+<para>El <firstterm>indicador de estado</firstterm> muestra qué jugador comienza la partida y quién juega con qué color (jugador, ordenador, conexión remota). Además muestra el nivel cuando el oponente es el ordenador, el número de movimientos realizados y el cálculo de posibilidades de victoria del ordenador. Este cálculo se realiza únicamente cuando el ordenador realiza un movimiento. Un número positivo indica que el jugador tiene ventaja y un número negativo indica que el ordenador piensa que es mejor. </para>
-<para
->La <firstterm
->tabla</firstterm
-> muestra el número de partidas ganadas, perdidas y empatadas de ambos jugadores. También el número de partidas abandonadas (Ab) y la suma de las partidas. </para>
+<para>La <firstterm>tabla</firstterm> muestra el número de partidas ganadas, perdidas y empatadas de ambos jugadores. También el número de partidas abandonadas (Ab) y la suma de las partidas. </para>
</chapter>
<chapter id="remote-connections">
-<title
->Conexiones remotas</title>
+<title>Conexiones remotas</title>
-<para
->Es posible jugar a través de una conexión de red con otro ordenador. Uno de los ordenadores actúa como servidor. Éste es el que determina qué color corresponde a cada jugador. Puede configurar las opciones de red en el menú <guimenu
->Juego</guimenu
-><guimenuitem
->Configuración de red...</guimenuitem
->. Ahí también podrá encontrar un diálogo de charla que le permitirá hablar con su amigo. </para>
+<para>Es posible jugar a través de una conexión de red con otro ordenador. Uno de los ordenadores actúa como servidor. Éste es el que determina qué color corresponde a cada jugador. Puede configurar las opciones de red en el menú <guimenu>Juego</guimenu><guimenuitem>Configuración de red...</guimenuitem>. Ahí también podrá encontrar un diálogo de charla que le permitirá hablar con su amigo. </para>
-<para
->Al establecerse una conexión, a usted se le pide que introduzca un servidor remoto y un puerto. El puerto normalmente no es necesario cambiarlo, pero si sabe lo que está haciendo puede cambiarlo por otro número, obviamente en ambos ordenadores. El nombre del servidor debe ser el nombre del equipo remoto al que se está conectando. El nombre del servidor únicamente tiene que proporcionarlo el cliente. Lo normal suele ser que los jugadores que se encuentran detrás de un cortafuegos actúen como clientes, ya que el cortafuegos puede no permitir conexiones entrantes. </para>
+<para>Al establecerse una conexión, a usted se le pide que introduzca un servidor remoto y un puerto. El puerto normalmente no es necesario cambiarlo, pero si sabe lo que está haciendo puede cambiarlo por otro número, obviamente en ambos ordenadores. El nombre del servidor debe ser el nombre del equipo remoto al que se está conectando. El nombre del servidor únicamente tiene que proporcionarlo el cliente. Lo normal suele ser que los jugadores que se encuentran detrás de un cortafuegos actúen como clientes, ya que el cortafuegos puede no permitir conexiones entrantes. </para>
</chapter>
<chapter id="menus">
-<title
->Menús</title>
+<title>Menús</title>
<sect1 id="game-menu">
-<title
->El menú <guimenuitem
->Juego</guimenuitem
-></title>
+<title>El menú <guimenuitem>Juego</guimenuitem></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Inicia un nuevo juego. En las partidas en red esta opción está disponible únicamente en el servidor. El cliente comenzará automáticamente al mismo tiempo. </para>
+<para>Inicia un nuevo juego. En las partidas en red esta opción está disponible únicamente en el servidor. El cliente comenzará automáticamente al mismo tiempo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Cargar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Cargar una partida guardada. </para>
+<para>Cargar una partida guardada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Guarda la partida actual. </para>
+<para>Guarda la partida actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Fin</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Fin del juego</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Fin</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Fin del juego</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abandona la partida actual. </para>
+<para>Abandona la partida actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración de red...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Configuración de red...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre un diálogo para la configuración de la red. Usted puede elegir actuar como servidor o como cliente. Si es usted el servidor también podrá elegir con qué color jugará el equipo cliente. Si hay una partida de red en ejecución, desde este menú es posible desconectarla. </para>
+<para>Abre un diálogo para la configuración de la red. Usted puede elegir actuar como servidor o como cliente. Si es usted el servidor también podrá elegir con qué color jugará el equipo cliente. Si hay una partida de red en ejecución, desde este menú es posible desconectarla. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Charla en red...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Charla en red...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre una ventana de conversación que le permite enviar mensajes a la otra parte. </para>
+<para>Abre una ventana de conversación que le permite enviar mensajes a la otra parte. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->H</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Pista</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycap>H</keycap> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Pista</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->El ordenador calculará el mejor movimiento posible y lo marcará con un pequeño círculo en el tablero. La calidad del movimiento depende del nivel del ordenador. </para>
+<para>El ordenador calculará el mejor movimiento posible y lo marcará con un pequeño círculo en el tablero. La calidad del movimiento depende del nivel del ordenador. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Juego</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Juego</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Sale del programa. </para>
+<para>Sale del programa. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -333,50 +151,19 @@
</sect1>
<sect1 id="edit-menu">
-<title
->El menú <guimenuitem
->Editar</guimenuitem
-></title>
+<title>El menú <guimenuitem>Editar</guimenuitem></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Deshace el último movimiento. Si el otro jugador es el ordenador se retroceden dos movimientos para que vuelva a ser el turno del jugador. </para>
+<para>Deshace el último movimiento. Si el otro jugador es el ordenador se retroceden dos movimientos para que vuelva a ser el turno del jugador. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Recupera un movimiento que ha sido deshecho. </para>
+<para>Recupera un movimiento que ha sido deshecho. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -385,117 +172,44 @@
<sect1 id="option-menu">
-<title
->El menú <guimenuitem
->Preferencias</guimenuitem
-></title>
+<title>El menú <guimenuitem>Preferencias</guimenuitem></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta la barra de herramientas. </para>
+<para>Muestra u oculta la barra de herramientas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Activa y desactiva la barra de estado. </para>
+<para>Activa y desactiva la barra de estado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para>
-<action
->Abre un diálogo que le permite redefinir todos los accesos rápidos de teclado.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>
+<action>Abre un diálogo que le permite redefinir todos los accesos rápidos de teclado.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra un diálogo estándar de &kde; en el que puede configurar los iconos de la barra de herramientas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra un diálogo estándar de &kde; en el que puede configurar los iconos de la barra de herramientas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &t4wins;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el diálogo de configuración de &t4wins; con estas opciones:</para>
-<para
-><guilabel
->Color del jugador inicial</guilabel
->: Determina que color será el encargado de comenzar la partida.</para>
-<para
-><guilabel
->Nombres de los jugadores</guilabel
->: Cambia los nombres de los jugadores.</para>
-<para
-><guilabel
->Amarillo jugado por</guilabel
->: Elige quién debe ser el jugador 1 (amarillo). Puede ser el <guimenuitem
->ratón</guimenuitem
-> o el <guimenuitem
->teclado</guimenuitem
->, &ie;, un jugador local utilizando el ratón o el teclado como dispositivo de entrada o el <guimenuitem
->ordenador</guimenuitem
->, &ie;, el ordenador es el jugador amarillo.</para>
-<para
-><guilabel
->Rojo jugado por</guilabel
->: Lo mismo que <guilabel
->Amarillo jugado por</guilabel
-> pero para el jugador 2 (rojo).</para>
-<para
-><guilabel
->Dificultad del ordenador</guilabel
->: Selecciona el nivel de juego del ordenador.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &t4wins;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra</action> el diálogo de configuración de &t4wins; con estas opciones:</para>
+<para><guilabel>Color del jugador inicial</guilabel>: Determina que color será el encargado de comenzar la partida.</para>
+<para><guilabel>Nombres de los jugadores</guilabel>: Cambia los nombres de los jugadores.</para>
+<para><guilabel>Amarillo jugado por</guilabel>: Elige quién debe ser el jugador 1 (amarillo). Puede ser el <guimenuitem>ratón</guimenuitem> o el <guimenuitem>teclado</guimenuitem>, &ie;, un jugador local utilizando el ratón o el teclado como dispositivo de entrada o el <guimenuitem>ordenador</guimenuitem>, &ie;, el ordenador es el jugador amarillo.</para>
+<para><guilabel>Rojo jugado por</guilabel>: Lo mismo que <guilabel>Amarillo jugado por</guilabel> pero para el jugador 2 (rojo).</para>
+<para><guilabel>Dificultad del ordenador</guilabel>: Selecciona el nivel de juego del ordenador.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -503,46 +217,30 @@
</sect1>
<sect1 id="help">
-<title
->El menú <guimenuitem
->Ayuda</guimenuitem
-></title>
+<title>El menú <guimenuitem>Ayuda</guimenuitem></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&t4wins;. </para>
-<para
->Copyright del programa 1995-2002 &Martin.Heni; &Martin.Heni.mail;. </para>
-<para
->Copyright de la documentación 2002 &Martin.Heni; &Martin.Heni.mail;. </para>
-
-<para
->Traducido por Rafael Osuna <email
->rosuna@rosuna@wol.es</email
-> y Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&t4wins;. </para>
+<para>Copyright del programa 1995-2002 &Martin.Heni; &Martin.Heni.mail;. </para>
+<para>Copyright de la documentación 2002 &Martin.Heni; &Martin.Heni.mail;. </para>
+
+<para>Traducido por Rafael Osuna <email>rosuna@rosuna@wol.es</email> y Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-twin4">
-<title
->Cómo obtener &t4wins;</title>
+<title>Cómo obtener &t4wins;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kamera/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kamera/index.docbook
index 2c20fe5d202..4188b937c52 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kamera/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kamera/index.docbook
@@ -9,43 +9,16 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kamera;</title>
+<title>El manual de &kamera;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <othername
-></othername
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
-></email
-></address>
+<author><firstname></firstname> <othername></othername> <surname></surname> <affiliation> <address><email></email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<!-- Date and version information of the documentation
Don't forget to include this last date and this last revision number, we
@@ -53,44 +26,24 @@ need them for translation coordination !
Please respect the format of the date (DD/MM/YYYY) and of the version
(Major.minor.lesser), it could be used by automation scripts -->
-<date
->2000-09-02</date>
-<releaseinfo
->0.00.00</releaseinfo>
+<date>2000-09-02</date>
+<releaseinfo>0.00.00</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kamera; permite ver y descargar imágenes de una cámara digital. </para>
+<para>&kamera; permite ver y descargar imágenes de una cámara digital. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Kapp</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Kapp</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
-<chapter id="introduction"
-> <title
->Introducción</title
-> <para
->Disculpe, pero la documentación de &kappname; no estaba acabada cuando se instaló &kde; es este ordenador.</para
-> <para
->Si necesita ayuda, consulte <ulink url="http://www.kde.org"
->la página web de &kde;</ulink
-> para buscar actualizaciones, o envíe sus dudas a <ulink url="mailto:kde@kde.org"
->la lista de correo de usuarios de &kde;</ulink
->.</para
-> <para
-><emphasis
->El equipo de &kde;</emphasis
-></para
-> &underFDL; </chapter>
+<chapter id="introduction"> <title>Introducción</title> <para>Disculpe, pero la documentación de &kappname; no estaba acabada cuando se instaló &kde; es este ordenador.</para> <para>Si necesita ayuda, consulte <ulink url="http://www.kde.org">la página web de &kde;</ulink> para buscar actualizaciones, o envíe sus dudas a <ulink url="mailto:kde@kde.org">la lista de correo de usuarios de &kde;</ulink>.</para> <para><emphasis>El equipo de &kde;</emphasis></para> &underFDL; </chapter>
&documentation.index;
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kcoloredit/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kcoloredit/index.docbook
index 44a55d04fb8..c90feeb8aa8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kcoloredit/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kcoloredit/index.docbook
@@ -1,217 +1,115 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kcoloredit "<application
->KColorEdit</application
->">
+ <!ENTITY kcoloredit "<application>KColorEdit</application>">
<!ENTITY kappname "&kcoloredit;">
<!ENTITY package "tdegraphics">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- Change language only here -->
-]
->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- Change language only here -->
+]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kcoloredit;</title>
+<title>El manual de &kcoloredit;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Artur</firstname
-> <surname
->Rataj</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Artur.Rataj.mail;</address>
+<author><firstname>Artur</firstname> <surname>Rataj</surname> <affiliation> <address>&Artur.Rataj.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Javier</firstname
-> <surname
->Fdez. Retenaga</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Javier</firstname> <surname>Fdez. Retenaga</surname> <affiliation><address><email>jfrtnaga@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->&Artur.Rataj;</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>&Artur.Rataj;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-10</date>
-<releaseinfo
->3.5.0</releaseinfo>
+<date>2005-12-10</date>
+<releaseinfo>3.5.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kcoloredit; es un editor de archivos de paletas de color. Se puede utilizar para editar paletas de color y para la elección y denominación de colores.</para>
+<para>&kcoloredit; es un editor de archivos de paletas de color. Se puede utilizar para editar paletas de color y para la elección y denominación de colores.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->gráficos</keyword>
-<keyword
->paleta</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>gráficos</keyword>
+<keyword>paleta</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kcoloredit; es un editor de archivos de paletas de color. Se puede utilizar para editar paletas de color y para la elección y denominación de colores.</para>
+<para>&kcoloredit; es un editor de archivos de paletas de color. Se puede utilizar para editar paletas de color y para la elección y denominación de colores.</para>
</chapter>
<chapter id="file-operations">
-<title
->Operaciones con archivos</title>
+<title>Operaciones con archivos</title>
<sect1 id="file">
-<title
->Acerca de los archivos de paletas</title>
+<title>Acerca de los archivos de paletas</title>
-<para
->Los archivos de paletas instalados por &kde; pueden pertenecer al sistema o a los usuarios. Estos últimos se encuentran en sus carpetas de configuración de &kde; privados, y se llaman <guilabel
->Colores personalizados</guilabel
-> y <guilabel
->Colores recientes</guilabel
->. </para>
+<para>Los archivos de paletas instalados por &kde; pueden pertenecer al sistema o a los usuarios. Estos últimos se encuentran en sus carpetas de configuración de &kde; privados, y se llaman <guilabel>Colores personalizados</guilabel> y <guilabel>Colores recientes</guilabel>. </para>
-<para
->En &kcoloredit; puede abrir todas estas paletas, así como paletas en archivos arbitrarios. </para>
+<para>En &kcoloredit; puede abrir todas estas paletas, así como paletas en archivos arbitrarios. </para>
</sect1>
<sect1 id="file-open">
-<title
->Abrir un archivo</title>
-<para
->En el diálogo <guilabel
->Abrir archivo</guilabel
->, puede elegir de una lista de paletas instaladas, o navegar por las carpetas en busca de archivos. </para>
+<title>Abrir un archivo</title>
+<para>En el diálogo <guilabel>Abrir archivo</guilabel>, puede elegir de una lista de paletas instaladas, o navegar por las carpetas en busca de archivos. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="Edition">
-<title
->Edición</title>
+<title>Edición</title>
<sect1 id="cursor">
-<title
->Cursor</title>
+<title>Cursor</title>
-<para
->El cursor es visible como una línea en la vista de paleta. Se puede mover pinchando en un área fuera de un color.</para>
+<para>El cursor es visible como una línea en la vista de paleta. Se puede mover pinchando en un área fuera de un color.</para>
-<para
->El cursor tiene las siguientes funciones:</para>
+<para>El cursor tiene las siguientes funciones:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Apunta al color. El color, si hay alguno, se describe debajo de la vista de paleta. Ahí se puede editar el nombre. </para>
+<para>Apunta al color. El color, si hay alguno, se describe debajo de la vista de paleta. Ahí se puede editar el nombre. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Se puede utilizar para hacer una selección. Se puede hacer una selección pinchando en un área fuera de un color, para mover allí el cursor, o moviendo el ratón con el botón izquierdo pulsado. </para>
+<para>Se puede utilizar para hacer una selección. Se puede hacer una selección pinchando en un área fuera de un color, para mover allí el cursor, o moviendo el ratón con el botón izquierdo pulsado. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si la casilla de comprobación <guilabel
->En el cursor</guilabel
->, cerca del botón <guilabel
->Añadir color</guilabel
->, está marcada, el color seleccionado se colocará después del cursor. El color es o bien insertado, o bien reemplaza al siguiente, dependiendo de si está o no activado el modo <guilabel
->Sobreescribir</guilabel
->. El modo se puede cambiar marcando la casilla <guilabel
->Sobreescribir</guilabel
->, que está al lado de la casilla <guilabel
->En el cursor</guilabel
->.</para>
+<para>Si la casilla de comprobación <guilabel>En el cursor</guilabel>, cerca del botón <guilabel>Añadir color</guilabel>, está marcada, el color seleccionado se colocará después del cursor. El color es o bien insertado, o bien reemplaza al siguiente, dependiendo de si está o no activado el modo <guilabel>Sobreescribir</guilabel>. El modo se puede cambiar marcando la casilla <guilabel>Sobreescribir</guilabel>, que está al lado de la casilla <guilabel>En el cursor</guilabel>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id = "selection">
-<title
->Selección</title>
-<para
->Una selección, que puede hacerse como se describe en la sección anterior, puede ser utilizada para copiar, cortar o pegar. </para>
+<title>Selección</title>
+<para>Una selección, que puede hacerse como se describe en la sección anterior, puede ser utilizada para copiar, cortar o pegar. </para>
</sect1>
<sect1 id = "clipboard-format">
-<title
->Formato del portapapeles</title>
-<para
->&kcoloredit; utiliza el siguiente formato para los datos en el portapapeles: para cada color tres números correspondientes a los componentes rojo, verde y azul, respectivamente, seguidos de un caracter de nueva línea si hay otro color. Por lo tanto, si en el portapapeles hay tres número, se puede pegar en &kcoloredit; como un color. </para>
+<title>Formato del portapapeles</title>
+<para>&kcoloredit; utiliza el siguiente formato para los datos en el portapapeles: para cada color tres números correspondientes a los componentes rojo, verde y azul, respectivamente, seguidos de un caracter de nueva línea si hay otro color. Por lo tanto, si en el portapapeles hay tres número, se puede pegar en &kcoloredit; como un color. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="color-selection">
-<title
->Selección de un color de un espacio RGB</title>
+<title>Selección de un color de un espacio RGB</title>
-<para
->Se puede seleccionar en &kcoloredit; un color de un espacio RGB de las siguientes maneras: <itemizedlist>
+<para>Se puede seleccionar en &kcoloredit; un color de un espacio RGB de las siguientes maneras: <itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Editando los componentes HSV o RGB. </para>
+<para>Editando los componentes HSV o RGB. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Seleccionando un color de los paneles de degradados. En el de la izquierda, se pueden seleccionar dos de los componentes de HSV, y en el de la derecha el tercero. El tercer componente se puede elegir pinchando en uno de los botones denominados <guilabel
->H:</guilabel
->, <guilabel
->S:</guilabel
-> y <guilabel
->V:</guilabel
->. El panel de un componente muestra colores con los otros dos componentes iguales a los seleccionados en el panel de dos componentes. El panel de dos componentes puede mostrar colores con el tercer componente fijo, o, si la casilla <guilabel
->Variable</guilabel
-> está marcada, un valor igual al seleccionado en el panel de un componente. En el modo <guilabel
->Reemplazar</guilabel
->, el color seleccionado en los paneles reemplaza la salida uno inmediatamente, y en el modo <guilabel
->Cambiar:</guilabel
-> modifica el color de salida después de cada pulsación o movimiento del ratón mientras tenga un botón pulsado. Por lo tanto, en el último modo el color seleccionado en los paneles de degradado puede diferir del color de salida. Para sincronizar los colores se puede utilizar el botón <guilabel
->Sincronizar</guilabel
->. </para>
+<para>Seleccionando un color de los paneles de degradados. En el de la izquierda, se pueden seleccionar dos de los componentes de HSV, y en el de la derecha el tercero. El tercer componente se puede elegir pinchando en uno de los botones denominados <guilabel>H:</guilabel>, <guilabel>S:</guilabel> y <guilabel>V:</guilabel>. El panel de un componente muestra colores con los otros dos componentes iguales a los seleccionados en el panel de dos componentes. El panel de dos componentes puede mostrar colores con el tercer componente fijo, o, si la casilla <guilabel>Variable</guilabel> está marcada, un valor igual al seleccionado en el panel de un componente. En el modo <guilabel>Reemplazar</guilabel>, el color seleccionado en los paneles reemplaza la salida uno inmediatamente, y en el modo <guilabel>Cambiar:</guilabel> modifica el color de salida después de cada pulsación o movimiento del ratón mientras tenga un botón pulsado. Por lo tanto, en el último modo el color seleccionado en los paneles de degradado puede diferir del color de salida. Para sincronizar los colores se puede utilizar el botón <guilabel>Sincronizar</guilabel>. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -221,186 +119,70 @@
<!-- describing RGB vs HSV etc -->
<chapter id="drag-and-drop">
-<title
->Arrastrar y soltar</title>
-<para
->Los colores de la paleta y el color de salida de la selección de color se puede arrastrar con el ratón. </para>
+<title>Arrastrar y soltar</title>
+<para>Los colores de la paleta y el color de salida de la selección de color se puede arrastrar con el ratón. </para>
</chapter>
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Referencia de menús</title>
+<title>Referencia de menús</title>
<sect1 id="file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>N</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Comienza una nueva paleta en la ventana actual.</action
-></para>
+<para><action>Comienza una nueva paleta en la ventana actual.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva ventana</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre una nueva ventana</action
-></para>
+<para><action>Abre una nueva ventana</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>O</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre una paleta guardada.</action
-></para>
+<para><action>Abre una paleta guardada.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Reabre una paleta que se ha estado editando recientemente.</action
-></para>
+<para><action>Reabre una paleta que se ha estado editando recientemente.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>S</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Guarda la paleta abierta actualmente.</action
-></para>
+<para><action>Guarda la paleta abierta actualmente.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Guarda la paleta abierta actualmente con un nuevo nombre.</action
-></para>
+<para><action>Guarda la paleta abierta actualmente con un nuevo nombre.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->W</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>W</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Cierra</action
-> la ventana actual de &kcoloredit;</para>
+<para><action>Cierra</action> la ventana actual de &kcoloredit;</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Salir</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Salir</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Sale</action
-> de &kcoloredit;.</para>
+<para><action>Sale</action> de &kcoloredit;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -408,78 +190,27 @@
</sect1>
<sect1 id="edit-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>X</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Corta el color actualmente seleccionado y lo coloca en el portapapeles.</action
-></para>
+<para><action>Corta el color actualmente seleccionado y lo coloca en el portapapeles.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>C</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Copia el color actualmente seleccionado al portapapeles.</action
-></para>
+<para><action>Copia el color actualmente seleccionado al portapapeles.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->V</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>V</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Pega un color desde el portapapeles.</action
-></para>
+<para><action>Pega un color desde el portapapeles.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -487,44 +218,20 @@
</sect1>
<sect1 id="color-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Color</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Color</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Color</guimenu
-> <guimenuitem
->De la paleta</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Color</guimenu> <guimenuitem>De la paleta</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Coloca el color seleccionado actualmente en la paleta en el selector de color de la izquierda.</action
-></para
-><!-- eww... needs rewrite -->
+<para><action>Coloca el color seleccionado actualmente en la paleta en el selector de color de la izquierda.</action></para><!-- eww... needs rewrite -->
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Color</guimenu
-> <guimenuitem
->De la pantalla</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Color</guimenu> <guimenuitem>De la pantalla</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Obtiene un color de cualquier punto de la pantalla, y lo coloca en el selector de color de la izquierda.</action
-></para>
+<para><action>Obtiene un color de cualquier punto de la pantalla, y lo coloca en el selector de color de la izquierda.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -532,94 +239,41 @@
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Activa y desactiva los iconos de la barra de herramientas.</action
-></para>
+<para><action>Activa y desactiva los iconos de la barra de herramientas.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Activa y desactiva la barra de estado.</action
-></para>
+<para><action>Activa y desactiva la barra de estado.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar nombres de colores</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar nombres de colores</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Si la paleta abierta actualmente tiene nombres para los colores, se <action
->muestran junto a ellos</action
->.</para>
+<para>Si la paleta abierta actualmente tiene nombres para los colores, se <action>muestran junto a ellos</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Configura</action
-> las teclas a utilizar para las diferentes acciones.</para>
+<para><action>Configura</action> las teclas a utilizar para las diferentes acciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barra de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barra de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Configura</action
-> los elementos que desee incorporar a la barra de herramientas </para>
+<para><action>Configura</action> los elementos que desee incorporar a la barra de herramientas </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -628,36 +282,23 @@
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->&kcoloredit; copyright 2000 &Artur.Rataj;</para>
-
-<para
->Copyright de la documentación 2000 &Artur.Rataj;</para>
-
-<para
-> Traducción por Miguel Revilla Rodríguez<email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Javier Fdez. Retenaga<email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-></para
->
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>&kcoloredit; copyright 2000 &Artur.Rataj;</para>
+
+<para>Copyright de la documentación 2000 &Artur.Rataj;</para>
+
+<para> Traducción por Miguel Revilla Rodríguez<email>yo@miguelrevilla.com</email> y Javier Fdez. Retenaga<email>jfrtnaga@yahoo.es</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kdvi/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kdvi/index.docbook
index 139d4319a44..45e264b80c5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kdvi/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kdvi/index.docbook
@@ -4,320 +4,100 @@
<!ENTITY kappname "&kdvi;">
<!ENTITY package "tdegraphics">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
- <title
->El manual de &kdvi;</title>
+ <title>El manual de &kdvi;</title>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Stefan</firstname
-> <surname
->Kebekus</surname
-> <affiliation
-> <address
-> <email
->kebekus@kde.org</email>
+ <author><firstname>Stefan</firstname> <surname>Kebekus</surname> <affiliation> <address> <email>kebekus@kde.org</email>
</address>
</affiliation>
</author>
- <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+ <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
- <year
->2001-2004</year>
- <holder
->Stefan Kebekus</holder>
+ <year>2001-2004</year>
+ <holder>Stefan Kebekus</holder>
</copyright>
- <legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+ <legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
- <date
->2004-02-27</date>
- <releaseinfo
->1.11.00</releaseinfo>
+ <date>2004-02-27</date>
+ <releaseinfo>1.11.00</releaseinfo>
<abstract>
- <para
->Este documento describe la versión 1.1 de &kdvi;</para>
+ <para>Este documento describe la versión 1.1 de &kdvi;</para>
</abstract>
<keywordset>
- <keyword
->KDE</keyword>
- <keyword
->linux</keyword>
- <keyword
->TeX</keyword>
- <keyword
->DVI</keyword>
+ <keyword>KDE</keyword>
+ <keyword>linux</keyword>
+ <keyword>TeX</keyword>
+ <keyword>DVI</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
- <title
->Introducción</title>
-
- <para
->&kdvi; es un conector para el programa &kviewshell; que permite a este mostrar archivos con formato &DVI; (<literal role="extension"
->.dvi</literal
->), generados por el sistema de procesamiento de textos TeX. &kdvi; soporta muchas de las extensiones del estándar &DVI;, como por ejemplo la inclusión de gráficos &PostScript; o hiperenlances. Se pueden encontrar más detalles, ejemplos y especificaciones en el archivo <filename
->KDVI-features.dvi</filename
-> (o vea el código fuente de ese archivo en <filename
->KDVI-features.tex</filename
->).</para>
-
- <para
->Para obtener información actualizada, consulte <ulink url="http://devel-home.kde.org/~kdvi"
->la página web de &kdvi;</ulink
->. </para>
-
- <para
->TeX en un sistema de procesamiento de textos de altas prestaciones orientado a la escritura de textos científicos y, más concretamente, matemáticos. Se puede encontrar más información sobre TeX y &DVI; en la <ulink url="http://www.tug.org"
->página web del grupo de usuarios de TeX</ulink
-> o la alemana <ulink url="http://www.dante.es"
->German DANTE e.V.</ulink
->. </para>
+ <title>Introducción</title>
+
+ <para>&kdvi; es un conector para el programa &kviewshell; que permite a este mostrar archivos con formato &DVI; (<literal role="extension">.dvi</literal>), generados por el sistema de procesamiento de textos TeX. &kdvi; soporta muchas de las extensiones del estándar &DVI;, como por ejemplo la inclusión de gráficos &PostScript; o hiperenlances. Se pueden encontrar más detalles, ejemplos y especificaciones en el archivo <filename>KDVI-features.dvi</filename> (o vea el código fuente de ese archivo en <filename>KDVI-features.tex</filename>).</para>
+
+ <para>Para obtener información actualizada, consulte <ulink url="http://devel-home.kde.org/~kdvi">la página web de &kdvi;</ulink>. </para>
+
+ <para>TeX en un sistema de procesamiento de textos de altas prestaciones orientado a la escritura de textos científicos y, más concretamente, matemáticos. Se puede encontrar más información sobre TeX y &DVI; en la <ulink url="http://www.tug.org">página web del grupo de usuarios de TeX</ulink> o la alemana <ulink url="http://www.dante.es">German DANTE e.V.</ulink>. </para>
</chapter>
<chapter id="starting">
- <title
->Iniciando &kdvi;</title>
+ <title>Iniciando &kdvi;</title>
- <para
->La mayor parte de las veces &kdvi; será iniciado al pulsar sobre un archivo <literal role="extension"
->.dvi</literal
-> en el administrador de archivos. Por comodidad existe el comando <command
->kdvi</command
-> que hace una llamada a &kviewshell; con el conector &kdvi; precargado. Por lo tanto, el visor puede ser iniciado utilizando el comando <userinput
-><command
->kdvi</command
-> <parameter
->ruta/documento.dvi</parameter
-></userinput
->. Los comandos <userinput
-><command
->kdvi</command
-> <parameter
->ruta/documento</parameter
-></userinput
-> o <userinput
-><command
->kdvi</command
-> <parameter
->ruta/documento.</parameter
-></userinput
-> también son válidos. Si está conectado a Internet, puede acceder a los archivos residentes en otros ordenadores introduciendo una &URL; como parámetros, de esta manera: <userinput
-><command
->kdvi</command
-> <parameter
->http://ruta/documento.dvi</parameter
-></userinput
-> </para>
+ <para>La mayor parte de las veces &kdvi; será iniciado al pulsar sobre un archivo <literal role="extension">.dvi</literal> en el administrador de archivos. Por comodidad existe el comando <command>kdvi</command> que hace una llamada a &kviewshell; con el conector &kdvi; precargado. Por lo tanto, el visor puede ser iniciado utilizando el comando <userinput><command>kdvi</command> <parameter>ruta/documento.dvi</parameter></userinput>. Los comandos <userinput><command>kdvi</command> <parameter>ruta/documento</parameter></userinput> o <userinput><command>kdvi</command> <parameter>ruta/documento.</parameter></userinput> también son válidos. Si está conectado a Internet, puede acceder a los archivos residentes en otros ordenadores introduciendo una &URL; como parámetros, de esta manera: <userinput><command>kdvi</command> <parameter>http://ruta/documento.dvi</parameter></userinput> </para>
- <para
->Si introduce una &URL; como parámetro, puede indicarle a &kdvi; que vaya directamente a un punto determinado del archivo &DVI;. Por ejemplo, <userinput
-><command
->kdvi</command
-> <parameter
->file:documento.dvi#43</parameter
-></userinput
-> hará que &kdvi; abra la página 43. Si ha incluido información del archivo fuente, un comando como <userinput
-><command
->kdvi</command
-> <parameter
->file:documento.dvi#src:143documento.tex</parameter
-></userinput
-> hará que &kdvi; busque el lugar del archivo &DVI; que corresponde a la línea 43 del archivo TeX <parameter
->documento.tex</parameter
->. Es raro que utilice esta opción usted mismo, lea la sección sobre <ulink url="forward-search.html"
->búsqueda directa</ulink
-> para conocer cómo configurar su editor para iniciar &kdvi; automáticamente. </para>
-
- <warning
-><para
->No olvide el prefijo <userinput
->file:</userinput
-> o se pueden producir resultados no esperado. Por ejemplo, el comando <userinput
-><command
->kdvi</command
-> <parameter
->file:documento.dvi#43</parameter
-></userinput
-> abrirá la página 43 del archivo <filename
->documento.dvi</filename
->. El comando <userinput
-><command
->kdvi</command
-> <parameter
->documento.dvi#43</parameter
-></userinput
-> tratará de abrir el archivo <filename
->documento.dvi#43</filename
->.</para>
+ <para>Si introduce una &URL; como parámetro, puede indicarle a &kdvi; que vaya directamente a un punto determinado del archivo &DVI;. Por ejemplo, <userinput><command>kdvi</command> <parameter>file:documento.dvi#43</parameter></userinput> hará que &kdvi; abra la página 43. Si ha incluido información del archivo fuente, un comando como <userinput><command>kdvi</command> <parameter>file:documento.dvi#src:143documento.tex</parameter></userinput> hará que &kdvi; busque el lugar del archivo &DVI; que corresponde a la línea 43 del archivo TeX <parameter>documento.tex</parameter>. Es raro que utilice esta opción usted mismo, lea la sección sobre <ulink url="forward-search.html">búsqueda directa</ulink> para conocer cómo configurar su editor para iniciar &kdvi; automáticamente. </para>
+
+ <warning><para>No olvide el prefijo <userinput>file:</userinput> o se pueden producir resultados no esperado. Por ejemplo, el comando <userinput><command>kdvi</command> <parameter>file:documento.dvi#43</parameter></userinput> abrirá la página 43 del archivo <filename>documento.dvi</filename>. El comando <userinput><command>kdvi</command> <parameter>documento.dvi#43</parameter></userinput> tratará de abrir el archivo <filename>documento.dvi#43</filename>.</para>
</warning>
- <para
->Hay otra opción que también es probable que no necesite usar usted mismo. Si teclea <userinput
-><command
->kdvi</command
-> <parameter
->--unique</parameter
-> <parameter
->ruta/documento.dvi</parameter
-></userinput
->, &kdvi; cargará el archivo si no hay otra sesión ejecuntándose que ya lo tenga cargado. Si la hay, dicha sesión de &kdvi; será traida al frente. Un comando como <userinput
-><command
->kdvi</command
-> <parameter
->--unique</parameter
-> <parameter
->file:documento.dvi#43</parameter
-></userinput
-> puede ser utilizado en archivos de guiones para hacer que una sesión ya abierta de &kdvi; salte a la página 43.</para>
-
- <para
->Tambien funcionan los parámetros comunes a las aplicaciones de &Qt; y &kde;: <userinput
-><command
->kdvi</command
-> <option
->-style</option
-> <parameter
->windows</parameter
-> <option
->-display</option
-> <parameter
->:0</parameter
-> <option
->-geometry</option
-> <parameter
->400x400+0+0</parameter
-> <option
->-caption</option
-> <parameter
->&quot;DVI&quot;</parameter
-></userinput
-> </para>
+ <para>Hay otra opción que también es probable que no necesite usar usted mismo. Si teclea <userinput><command>kdvi</command> <parameter>--unique</parameter> <parameter>ruta/documento.dvi</parameter></userinput>, &kdvi; cargará el archivo si no hay otra sesión ejecuntándose que ya lo tenga cargado. Si la hay, dicha sesión de &kdvi; será traida al frente. Un comando como <userinput><command>kdvi</command> <parameter>--unique</parameter> <parameter>file:documento.dvi#43</parameter></userinput> puede ser utilizado en archivos de guiones para hacer que una sesión ya abierta de &kdvi; salte a la página 43.</para>
+
+ <para>Tambien funcionan los parámetros comunes a las aplicaciones de &Qt; y &kde;: <userinput><command>kdvi</command> <option>-style</option> <parameter>windows</parameter> <option>-display</option> <parameter>:0</parameter> <option>-geometry</option> <parameter>400x400+0+0</parameter> <option>-caption</option> <parameter>&quot;DVI&quot;</parameter></userinput> </para>
</chapter>
<chapter id="print">
- <title
->Impresión de los archivos &DVI;</title>
+ <title>Impresión de los archivos &DVI;</title>
- <para
->&kdvi; puede imprimir sus archivos &DVI; utilizando la interfaz de impresión de &kde;. Internamente, &kdvi; utiliza el programa <command
->dvips</command
-> para generar &PostScript;, que es posteriormente enviado a la impresora. Por ello, es necesario que <command
->dvips</command
-> esté instalado si se desea imprimir con &kdvi;. El programa <command
->dvips</command
-> utiliza archivos de configuración y parámetros propios, que en la mayoría de los casos deberían de ser válidos &mdash; No obstante, si le preocupa obtener resultados óptimos al imprimir, debería configurar <command
->dvips</command
-> manualmente y asegurarse de que establece el modo de MetaFont que mejor se ajusta a su impresora. En muchos sistemas encontrará <ulink url="info:/dvips"
-> información en formato texinfo de GNU sobre <command
->dvips</command
-></ulink
->, y puede que también haya un archivo llamado <filename
->dvips.dvi</filename
-> o similar.</para>
+ <para>&kdvi; puede imprimir sus archivos &DVI; utilizando la interfaz de impresión de &kde;. Internamente, &kdvi; utiliza el programa <command>dvips</command> para generar &PostScript;, que es posteriormente enviado a la impresora. Por ello, es necesario que <command>dvips</command> esté instalado si se desea imprimir con &kdvi;. El programa <command>dvips</command> utiliza archivos de configuración y parámetros propios, que en la mayoría de los casos deberían de ser válidos &mdash; No obstante, si le preocupa obtener resultados óptimos al imprimir, debería configurar <command>dvips</command> manualmente y asegurarse de que establece el modo de MetaFont que mejor se ajusta a su impresora. En muchos sistemas encontrará <ulink url="info:/dvips"> información en formato texinfo de GNU sobre <command>dvips</command></ulink>, y puede que también haya un archivo llamado <filename>dvips.dvi</filename> o similar.</para>
</chapter>
<chapter id="export">
- <title
->Exportación de archivos &DVI; a otros formatos</title>
+ <title>Exportación de archivos &DVI; a otros formatos</title>
- <para
->Si desea guardar su archivo en los formatos &PostScript; o PDF, no se recomienda que utilice la opción de desviar la impresora a un archivo. En vez de eso, es mejor que haga uso de las funciones de exportación, pues estas proporcionan una mejor calidad y conservan la mayoría de las características especiales del formato DVI y presentan un mejor aspecto en la mayoría de los programas de visualización, como Adobe <application
->Acrobat Reader</application
->. Encontrará las funciones de exportación en el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->.</para>
+ <para>Si desea guardar su archivo en los formatos &PostScript; o PDF, no se recomienda que utilice la opción de desviar la impresora a un archivo. En vez de eso, es mejor que haga uso de las funciones de exportación, pues estas proporcionan una mejor calidad y conservan la mayoría de las características especiales del formato DVI y presentan un mejor aspecto en la mayoría de los programas de visualización, como Adobe <application>Acrobat Reader</application>. Encontrará las funciones de exportación en el menú <guimenu>Archivo</guimenu>.</para>
<section id="export-ps">
- <title
->Exportación a &PostScript;</title
->
-
- <para
->Al igual que a la hora de imprimir, se utiliza el programa externo <command
->dvips</command
-> para generar los archivos &PostScript;. Si el archivo &DVI; contiene hiperenlaces, estos también serán incluidos en el archivo &PostScript;. Si es usted un experto y desea generar una salida optimizada para una impresora concreta, es mejor que utilice <command
->dvips</command
-> manualmente y elija el modo de MetaFont apropiado usted mismo.</para>
+ <title>Exportación a &PostScript;</title>
+
+ <para>Al igual que a la hora de imprimir, se utiliza el programa externo <command>dvips</command> para generar los archivos &PostScript;. Si el archivo &DVI; contiene hiperenlaces, estos también serán incluidos en el archivo &PostScript;. Si es usted un experto y desea generar una salida optimizada para una impresora concreta, es mejor que utilice <command>dvips</command> manualmente y elija el modo de MetaFont apropiado usted mismo.</para>
</section>
<section id="export-pdf">
- <title
->Exportación a <acronym
->PDF</acronym
-></title
->
-
- <para
->Con el fin de producir archivos <acronym
->PDF</acronym
-> de alta calidad, &kdvi; convierte el &DVI; en <acronym
->PDF</acronym
-> utilizando el programa externo <command
->dvipdfm</command
->. Si está trabajando en una máquina que tiene una distribución antigua de TeX, es muy probable que el programa <command
->dvipdfm</command
-> no esté instalado. En ese caso deberá utilizar la función de impresión para generar documentos <acronym
->PDF</acronym
->.</para>
+ <title>Exportación a <acronym>PDF</acronym></title>
+
+ <para>Con el fin de producir archivos <acronym>PDF</acronym> de alta calidad, &kdvi; convierte el &DVI; en <acronym>PDF</acronym> utilizando el programa externo <command>dvipdfm</command>. Si está trabajando en una máquina que tiene una distribución antigua de TeX, es muy probable que el programa <command>dvipdfm</command> no esté instalado. En ese caso deberá utilizar la función de impresión para generar documentos <acronym>PDF</acronym>.</para>
<warning>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Si utiliza una instalación más antigua de TeX, y está viendo el archivo generado en <application
->Acrobat reader</application
->de Adobe, podría descubrir que algunas fuentes se ven horriblemente mal (a pesar de que imprimiendo se ven bien, y que el documento se visualiza correctamente en <command
->kghostview</command
->). Esto es un fallo conocido de <application
->Acrobat Reader</application
-> cuando se utilizan fuentes de mapas de bits (bitmap fonts). En el momento de escribir esto, la única solución posible parece ser evitar las fuentes de mapas de bits, o actualizar a una instalación de TeX más reciente. </para>
+ <para>Si utiliza una instalación más antigua de TeX, y está viendo el archivo generado en <application>Acrobat reader</application>de Adobe, podría descubrir que algunas fuentes se ven horriblemente mal (a pesar de que imprimiendo se ven bien, y que el documento se visualiza correctamente en <command>kghostview</command>). Esto es un fallo conocido de <application>Acrobat Reader</application> cuando se utilizan fuentes de mapas de bits (bitmap fonts). En el momento de escribir esto, la única solución posible parece ser evitar las fuentes de mapas de bits, o actualizar a una instalación de TeX más reciente. </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Aunque <command
->dvipdfm</command
-> produce archivos <acronym
->PDF</acronym
-> de alta calidad, <command
->dvipdfm</command
-> actualmente ignora el &PostScript; que está incrustado en el archivo &DVI;. Generan PostScript incrustado, por ejemplo, el paquete de macros <application
->xy</application
->, o la función "Archivos PostScript externos empotrados" de &kdvi;, descrita <link linkend="embed"
->más adelante</link
->. </para>
- <para
->Si observa que al archivo <acronym
->PDF</acronym
-> generado le faltan datos gráficos, utilice la función de impresión de &kdvi; en su lugar. </para>
+ <para>Aunque <command>dvipdfm</command> produce archivos <acronym>PDF</acronym> de alta calidad, <command>dvipdfm</command> actualmente ignora el &PostScript; que está incrustado en el archivo &DVI;. Generan PostScript incrustado, por ejemplo, el paquete de macros <application>xy</application>, o la función "Archivos PostScript externos empotrados" de &kdvi;, descrita <link linkend="embed">más adelante</link>. </para>
+ <para>Si observa que al archivo <acronym>PDF</acronym> generado le faltan datos gráficos, utilice la función de impresión de &kdvi; en su lugar. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</warning>
@@ -325,240 +105,106 @@
<section id="export-text">
- <title
->Exportación a archivos de texto</title
->
+ <title>Exportación a archivos de texto</title>
- <para
->&kdvi; también puede guardar sus archivos &DVI; en formato de texto.</para>
+ <para>&kdvi; también puede guardar sus archivos &DVI; en formato de texto.</para>
<warning>
- <para
->El estándar de archivos &DVI; no fue diseñado con esta funcionalidad en mente. Como consecuencia esta función sólo trabaja bien con caracteres ASCII estándar. No funcionará con lenguajes no europeos. Dependiendo de las fuentes utilizadas en los archivos, también podría haber problemas con los caracteres acentuados o las diéresis. </para>
+ <para>El estándar de archivos &DVI; no fue diseñado con esta funcionalidad en mente. Como consecuencia esta función sólo trabaja bien con caracteres ASCII estándar. No funcionará con lenguajes no europeos. Dependiendo de las fuentes utilizadas en los archivos, también podría haber problemas con los caracteres acentuados o las diéresis. </para>
</warning>
</section>
</chapter>
<chapter id="embed">
- <title
->Incrustar archivos PostScript en el &DVI;</title>
-
- <para
->La forma tradicional de utilizar gráficos con <application
->TeX</application
-> no incluye los datos gráficos directamente en el archivo &DVI;. En su lugar, el archivo &DVI; contiene solamente un enlace a un archivo gráfico que reside en el disco duro. La ventaja de este procedimiento es que el archivo &DVI; queda de menor tamaño, y el archivo gráfico puede ser modificado independientemente de la fuente del documento <application
->TeX</application
->. Sin embargo, este método se vuelve poco conveniente si pretende archivar el documento &DVI; o si desea enviárselo a otra persona: en vez de manejar un único archivo, debe tratar con una multitud de ellos, que necesitan estar en el lugar exacto especificado en el archivo &DVI; para que todo funcione según lo esperado.</para>
-
- <para
->Por esta razón, &kdvi; le permite empotrar archivos &PostScript; externos en su archivo &DVI;. Para empotrar todos los archivos &PostScript; en el archivo &DVI;, utilice la entrada de menú <guimenu
->Editar/Archivos PostScript externos empotrados...</guimenu
-> </para>
+ <title>Incrustar archivos PostScript en el &DVI;</title>
+
+ <para>La forma tradicional de utilizar gráficos con <application>TeX</application> no incluye los datos gráficos directamente en el archivo &DVI;. En su lugar, el archivo &DVI; contiene solamente un enlace a un archivo gráfico que reside en el disco duro. La ventaja de este procedimiento es que el archivo &DVI; queda de menor tamaño, y el archivo gráfico puede ser modificado independientemente de la fuente del documento <application>TeX</application>. Sin embargo, este método se vuelve poco conveniente si pretende archivar el documento &DVI; o si desea enviárselo a otra persona: en vez de manejar un único archivo, debe tratar con una multitud de ellos, que necesitan estar en el lugar exacto especificado en el archivo &DVI; para que todo funcione según lo esperado.</para>
+
+ <para>Por esta razón, &kdvi; le permite empotrar archivos &PostScript; externos en su archivo &DVI;. Para empotrar todos los archivos &PostScript; en el archivo &DVI;, utilice la entrada de menú <guimenu>Editar/Archivos PostScript externos empotrados...</guimenu> </para>
- <warning
-> <para
->Los archivos &DVI; con &PostScript; empotrado funcionan vien con la mayoría de aplicaciones que manejan &DVI;, como por ejemplo <application
->xdvi</application
->, <application
->dvips</application
-> o <application
->dvipdf</application
->. Una notable excepción es el programa <application
->dvipdfm</application
->, que actualmente ignora el &PostScript; empotrado. Como <application
->dvipdfm</application
-> se utiliza internamente por la función "Exportar a <acronym
->PDF</acronym
->" de &kdvi;, espere problemas al utilizar esta función. El mismo problema surge con otros programas que utilizan PostScript empotrado, como por ejemplo el paquete de macros <application
->xy</application
-> de <application
->TeX</application
->.</para
-> </warning>
+ <warning> <para>Los archivos &DVI; con &PostScript; empotrado funcionan vien con la mayoría de aplicaciones que manejan &DVI;, como por ejemplo <application>xdvi</application>, <application>dvips</application> o <application>dvipdf</application>. Una notable excepción es el programa <application>dvipdfm</application>, que actualmente ignora el &PostScript; empotrado. Como <application>dvipdfm</application> se utiliza internamente por la función "Exportar a <acronym>PDF</acronym>" de &kdvi;, espere problemas al utilizar esta función. El mismo problema surge con otros programas que utilizan PostScript empotrado, como por ejemplo el paquete de macros <application>xy</application> de <application>TeX</application>.</para> </warning>
</chapter>
<chapter id="inverse-search">
- <title
->Uso de la búsqueda inversa</title>
- <anchor id="inv-search"
-></anchor>
+ <title>Uso de la búsqueda inversa</title>
+ <anchor id="inv-search"></anchor>
- <para
->La búsqueda inversa es una característica muy útil a la hora de escribir documentos TeX. Si todo está correctamente configurado, es posible pinchar con el botón <mousebutton
->central</mousebutton
-> del ratón sobre la ventana de &kdvi; (en algunos sistemas, si el ratón no tiene tres botones, esto se puede simular pulsando simultáneamente los botones <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> e <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
->). Entonces se abrirá su editor de textos preferido, cargará el archivo fuente de TeX y se colocará en el párrafo correspondiente. Para utilizar la búsqueda inversa, haga lo siguiente:</para>
+ <para>La búsqueda inversa es una característica muy útil a la hora de escribir documentos TeX. Si todo está correctamente configurado, es posible pinchar con el botón <mousebutton>central</mousebutton> del ratón sobre la ventana de &kdvi; (en algunos sistemas, si el ratón no tiene tres botones, esto se puede simular pulsando simultáneamente los botones <mousebutton>derecho</mousebutton> e <mousebutton>izquierdo</mousebutton>). Entonces se abrirá su editor de textos preferido, cargará el archivo fuente de TeX y se colocará en el párrafo correspondiente. Para utilizar la búsqueda inversa, haga lo siguiente:</para>
<procedure>
<step>
- <para
->Genere un archivo &DVI; que contenga información para búsqueda inversa. Esto se explica en la sección <link linkend="inverse-search-tex"
->Generación de archivos de TeX para búsqueda inversa</link
->, que se encuentra más adelante. Si únicamente desea probar la búsqueda inversa, puede utilizar el archivo <filename
->KDVI-features.dvi</filename
->.</para>
+ <para>Genere un archivo &DVI; que contenga información para búsqueda inversa. Esto se explica en la sección <link linkend="inverse-search-tex">Generación de archivos de TeX para búsqueda inversa</link>, que se encuentra más adelante. Si únicamente desea probar la búsqueda inversa, puede utilizar el archivo <filename>KDVI-features.dvi</filename>.</para>
</step>
<step>
- <para
->Haga que &kdvi; conozca el editor de textos que se utilizará. Elija un editor en el diálogo de <guilabel
->Preferencias</guilabel
-> (este diálogo se encuentra seleccionando <guimenu
->Parámetros</guimenu
-> en el menú <guimenuitem
->Opciones de DVI</guimenuitem
->). En el próximo capítulo de esta documentación, <link linkend="opt-rendering"
->Opciones de procesamiento</link
->, se explica más detalladamente este cuadro de diálogo.</para>
+ <para>Haga que &kdvi; conozca el editor de textos que se utilizará. Elija un editor en el diálogo de <guilabel>Preferencias</guilabel> (este diálogo se encuentra seleccionando <guimenu>Parámetros</guimenu> en el menú <guimenuitem>Opciones de DVI</guimenuitem>). En el próximo capítulo de esta documentación, <link linkend="opt-rendering">Opciones de procesamiento</link>, se explica más detalladamente este cuadro de diálogo.</para>
</step>
<step>
- <para
->Algunos editores deben ser iniciados manualmente, o necesitan configuración adicional. Encontrará una descripción de todos los editores soportados en el apartado<link linkend="inverse-search-editor"
->Configuración del editor para búsqueda inversa</link
->.</para>
+ <para>Algunos editores deben ser iniciados manualmente, o necesitan configuración adicional. Encontrará una descripción de todos los editores soportados en el apartado<link linkend="inverse-search-editor">Configuración del editor para búsqueda inversa</link>.</para>
</step>
<step>
- <para
->Pruebe su configuración. Abra su archivo &DVI; en &kdvi; y utilice el botón <mousebutton
->central</mousebutton
-> del ratón dentro de &kdvi;. Debería abrirse el editor y mostrar el archivo de TeX.</para>
+ <para>Pruebe su configuración. Abra su archivo &DVI; en &kdvi; y utilice el botón <mousebutton>central</mousebutton> del ratón dentro de &kdvi;. Debería abrirse el editor y mostrar el archivo de TeX.</para>
</step>
</procedure>
<section id="inverse-search-tex">
- <title
->Generación de archivos de TeX para búsqueda inversa</title>
- <para
->Existen esencialmente dos métodos para producir archivos &DVI; que contengan información para búsqueda inversa: o bien se utilizan versiones de TeX/LaTeX que generen e incluyan la información necesaria, o se puede incluir un paquete adicional que está escrito en TeX/LaTeX.</para>
+ <title>Generación de archivos de TeX para búsqueda inversa</title>
+ <para>Existen esencialmente dos métodos para producir archivos &DVI; que contengan información para búsqueda inversa: o bien se utilizan versiones de TeX/LaTeX que generen e incluyan la información necesaria, o se puede incluir un paquete adicional que está escrito en TeX/LaTeX.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Una versión de TeX que genere e incluya la información necesaria automáticamente es, sin lugar a dudas, el mejor método para añadir información para búsqueda inversa. Si utiliza la versión 2 o superior de la <ulink url="http://www.tug.org/teTeX/"
->Distribución TeTeX de TeX</ulink
->, puede utilizar las opciones de línea de comandos 'src-specials' de los comandos tex o latex, de la siguiente manera: <programlisting>
+ <para>Una versión de TeX que genere e incluya la información necesaria automáticamente es, sin lugar a dudas, el mejor método para añadir información para búsqueda inversa. Si utiliza la versión 2 o superior de la <ulink url="http://www.tug.org/teTeX/">Distribución TeTeX de TeX</ulink>, puede utilizar las opciones de línea de comandos 'src-specials' de los comandos tex o latex, de la siguiente manera: <programlisting>
tex --src-specials myfile.tex
-</programlisting
-> o <programlisting
->latex --src-specials myfile.tex
+</programlisting> o <programlisting>latex --src-specials myfile.tex
</programlisting>
</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Si no tiene una versión de TeX que incluya la información para búsqueda inversa nativamente, copie los archivos <ulink url="srcltx.sty"
-> <filename
->srcltx.sty</filename
-> </ulink
-> y <ulink url="srctex.sty"
-> <filename
->srctex.sty</filename
-> </ulink
-> al directorio en el que esté almacenado su archivo TeX (puede hacerlo pinchando sobre los hipervínculos al tiempo que pulsa la tecla &Shift;). Si utiliza LaTeX, añada la línea <programlisting>
+ <para>Si no tiene una versión de TeX que incluya la información para búsqueda inversa nativamente, copie los archivos <ulink url="srcltx.sty"> <filename>srcltx.sty</filename> </ulink> y <ulink url="srctex.sty"> <filename>srctex.sty</filename> </ulink> al directorio en el que esté almacenado su archivo TeX (puede hacerlo pinchando sobre los hipervínculos al tiempo que pulsa la tecla &Shift;). Si utiliza LaTeX, añada la línea <programlisting>
\usepackage[active]{srcltx}
-</programlisting
-> al preámbulo de su archivo de TeX. Si utiliza TeX simple, la línea <programlisting>
+</programlisting> al preámbulo de su archivo de TeX. Si utiliza TeX simple, la línea <programlisting>
\include{srctex}
-</programlisting
-> se encargará del trabajo.</para>
+</programlisting> se encargará del trabajo.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<tip>
- <para
->Aunque la búsqueda inversa es extremadamente útil durante el proceso de redacción del documento, es una buena idea eliminar esa información antes de enviarle el archivo &DVI; a otra persona.</para>
+ <para>Aunque la búsqueda inversa es extremadamente útil durante el proceso de redacción del documento, es una buena idea eliminar esa información antes de enviarle el archivo &DVI; a otra persona.</para>
</tip>
</section>
<section id="inverse-search-editor">
- <title
->Configuración del editor para búsqueda inversa</title>
+ <title>Configuración del editor para búsqueda inversa</title>
- <para
->Aunque la búsqueda inversa suele funcinar muy bien con la mayoría de los editores, algunos de ellos requieren una atención especial. Esta sección explica cómo configurar el editor.</para>
+ <para>Aunque la búsqueda inversa suele funcinar muy bien con la mayoría de los editores, algunos de ellos requieren una atención especial. Esta sección explica cómo configurar el editor.</para>
<section id="editor-setup-emacs">
- <title
-><application
->Emacs</application
-></title>
-
- <para
-><application
->Emacs</application
-> funciona bien con &kdvi;. El comportamiento real de <application
->Emacs</application
-> depende mucho de la configuración. Como de costumbre, se puede personalizar <application
->Emacs</application
-> completamente, si desea enfrentarse al código Lisp.</para>
-
- <para
->&kdvi; utiliza el programa <command
->emacsclient</command
-> para controlar <application
->Emacs</application
-> remotamente.</para>
+ <title><application>Emacs</application></title>
+
+ <para><application>Emacs</application> funciona bien con &kdvi;. El comportamiento real de <application>Emacs</application> depende mucho de la configuración. Como de costumbre, se puede personalizar <application>Emacs</application> completamente, si desea enfrentarse al código Lisp.</para>
+
+ <para>&kdvi; utiliza el programa <command>emacsclient</command> para controlar <application>Emacs</application> remotamente.</para>
<important>
- <para
->El programa <command
->emacsclient</command
-> requiere que <application
->Emacs</application
-> esté funcionando, y que el programa <application
->Emacs Server</application
-> esté iniciado dentro de <application
->Emacs</application
->. La búsqueda inversa no funcionará salvo que ambos programas estén iniciados, <application
->Emacs</application
-> y <application
->Emacs Server</application
->.</para>
+ <para>El programa <command>emacsclient</command> requiere que <application>Emacs</application> esté funcionando, y que el programa <application>Emacs Server</application> esté iniciado dentro de <application>Emacs</application>. La búsqueda inversa no funcionará salvo que ambos programas estén iniciados, <application>Emacs</application> y <application>Emacs Server</application>.</para>
</important>
- <para
->Para iniciar el programa <application
->Emacs Server</application
->, puede utilizar uno de los siguientes métodos:</para>
+ <para>Para iniciar el programa <application>Emacs Server</application>, puede utilizar uno de los siguientes métodos:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->En <application
->Emacs</application
->, inicie <application
->Emacs Server</application
-> tecleando <userinput
-><keycombo action="seq"
-><keycap
->M</keycap
-><keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> <command
->server-start</command
-></userinput
-></para>
+ <para>En <application>Emacs</application>, inicie <application>Emacs Server</application> tecleando <userinput><keycombo action="seq"><keycap>M</keycap><keycap>X</keycap></keycombo> <command>server-start</command></userinput></para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Añada la línea <programlisting>
+ <para>Añada la línea <programlisting>
(server-start)
-</programlisting
-> a su archivo <filename
->.emacs</filename
->. Reinicie <application
->Emacs</application
-></para>
+</programlisting> a su archivo <filename>.emacs</filename>. Reinicie <application>Emacs</application></para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -566,98 +212,23 @@ tex --src-specials myfile.tex
<tip>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Asegúrese de que <application
->Emacs</application
-> está instalado. Trate de ejecutar <command
->emacs</command
-> en la línea de comandos.</para>
+ <para>Asegúrese de que <application>Emacs</application> está instalado. Trate de ejecutar <command>emacs</command> en la línea de comandos.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->&kdvi; utiliza el comando <command
->emacsclient</command
-> para controlar remotamente <application
->Emacs</application
->. Asegúrese de que el comando <command
->emacsclient</command
-> está disponible en la línea de comandos tecleando el comando <userinput
-><command
->emacsclient</command
-> <parameter
->nombre de un archivo de texto</parameter
-></userinput
->. Esto debería abrir un nuevo marco en el editor <application
->Emacs</application
->.</para>
+ <para>&kdvi; utiliza el comando <command>emacsclient</command> para controlar remotamente <application>Emacs</application>. Asegúrese de que el comando <command>emacsclient</command> está disponible en la línea de comandos tecleando el comando <userinput><command>emacsclient</command> <parameter>nombre de un archivo de texto</parameter></userinput>. Esto debería abrir un nuevo marco en el editor <application>Emacs</application>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Si el comando <command
->emacsclient</command
-> falla y da un mensaje de error del tipo <computeroutput
->unable to connect to local</computeroutput
->, asegúrese de que <application
->Emacs</application
-> está iniciado. Es más, asegúrese de que <application
->Emacs Serv</application
-> está iniciado tecleando <userinput
-><keycombo action="seq"
-><keycap
->M</keycap
-><keycap
->x</keycap
-></keycombo
-> <command
->server-start</command
-></userinput
->.</para>
+ <para>Si el comando <command>emacsclient</command> falla y da un mensaje de error del tipo <computeroutput>unable to connect to local</computeroutput>, asegúrese de que <application>Emacs</application> está iniciado. Es más, asegúrese de que <application>Emacs Serv</application> está iniciado tecleando <userinput><keycombo action="seq"><keycap>M</keycap><keycap>x</keycap></keycombo> <command>server-start</command></userinput>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Si desea que el marco se active automáticamente, añada la función <function
->raise-frame</function
-> a <quote
->server-switch-hook</quote
-> (ejecute <userinput
-><keycombo action="seq"
-><keycap
->M</keycap
-><keycap
->x</keycap
-></keycombo
-> <command
->customize-variable</command
-> <keycap
->RET</keycap
-> <command
->server-switch-hook</command
-></userinput
-> e introduzca el nombre de la función en el campo de texto).</para>
+ <para>Si desea que el marco se active automáticamente, añada la función <function>raise-frame</function> a <quote>server-switch-hook</quote> (ejecute <userinput><keycombo action="seq"><keycap>M</keycap><keycap>x</keycap></keycombo> <command>customize-variable</command> <keycap>RET</keycap> <command>server-switch-hook</command></userinput> e introduzca el nombre de la función en el campo de texto).</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Si ha cambiado información desde la última vez que guardó, <application
->Emacs</application
-> le preguntará: <computeroutput
->Revert buffer from file ...? (yes or no)</computeroutput
->. Lo más probable es que conteste <emphasis
->no</emphasis
->, ya que recuperar los cambios significa que se vuelve a leer el archivo del disco, <emphasis
->causando la pérdida de todos los cambios desde la última vez que se guardó</emphasis
->.</para>
-
- <para
->El comportamiento de <command
->gnuclient</command
-> de volver a cargar silenciosamente los datos cambiados es preferible &mdash; Añada las siguientes líneas al archivo <filename
->.emacs</filename
-> para emular el comportamiento de gnuclient con <command
->emacsclient</command
->:</para>
-
-<programlisting
->(defadvice server-visit-files (around save-buffers last activate)
+ <para>Si ha cambiado información desde la última vez que guardó, <application>Emacs</application> le preguntará: <computeroutput>Revert buffer from file ...? (yes or no)</computeroutput>. Lo más probable es que conteste <emphasis>no</emphasis>, ya que recuperar los cambios significa que se vuelve a leer el archivo del disco, <emphasis>causando la pérdida de todos los cambios desde la última vez que se guardó</emphasis>.</para>
+
+ <para>El comportamiento de <command>gnuclient</command> de volver a cargar silenciosamente los datos cambiados es preferible &mdash; Añada las siguientes líneas al archivo <filename>.emacs</filename> para emular el comportamiento de gnuclient con <command>emacsclient</command>:</para>
+
+<programlisting>(defadvice server-visit-files (around save-buffers last activate)
"Try to emulate gnuclient behavior with emacsclient.
Works only for visiting one buffer at a time."
(let* ((filen (car (car (ad-get-arg 0))))
@@ -693,464 +264,145 @@ Works only for visiting one buffer at a time."
<section id="editor-setup-kate">
- <title
->&kate;</title
->
+ <title>&kate;</title>
- <para
->El editor &kate; de &kde; soporta la búsqueda inversa muy bien. No es necesaria ninguna configuración adicional.</para
-> </section>
+ <para>El editor &kate; de &kde; soporta la búsqueda inversa muy bien. No es necesaria ninguna configuración adicional.</para> </section>
<section id="editor-setup-kile">
- <title
-><application
->Kile</application
-></title
->
-
- <para
->El sistema de edición de LaTeX <application
->Kile</application
-> soporta KDVI muy bien. No es necesaria ninguna configuración adicional. Puede encontrar más información sobre Kile en la <ulink url="http://kile.sourceforge.net"
->Página de Kile</ulink
->. </para>
+ <title><application>Kile</application></title>
+
+ <para>El sistema de edición de LaTeX <application>Kile</application> soporta KDVI muy bien. No es necesaria ninguna configuración adicional. Puede encontrar más información sobre Kile en la <ulink url="http://kile.sourceforge.net">Página de Kile</ulink>. </para>
</section>
<section id="editor-setup-nedit">
- <title
-><application
->NEdit</application
-></title>
-
- <para
-><application
->NEdit</application
-> funciona normalmente muy bien. Al pinchar sobre el archivo &DVI; abrirá una nueva ventana. Si el archivo TeX ya está abierto en otra sesión de <application
->NEdit</application
->, la nueva ventana mostrará otra vista del buffer. En otro caso se cargará el archivo TeX. Después de abrir la ventana, <application
->NEdit</application
-> resaltará la primera línea de párrafo apropiado.</para>
+ <title><application>NEdit</application></title>
+
+ <para><application>NEdit</application> funciona normalmente muy bien. Al pinchar sobre el archivo &DVI; abrirá una nueva ventana. Si el archivo TeX ya está abierto en otra sesión de <application>NEdit</application>, la nueva ventana mostrará otra vista del buffer. En otro caso se cargará el archivo TeX. Después de abrir la ventana, <application>NEdit</application> resaltará la primera línea de párrafo apropiado.</para>
<tip>
- <para
->&kdvi; utiliza el comando <command
->ncl</command
-> para controlar remotamente <application
->NEdit</application
->. Asegúrese de que el comando <command
->ncl</command
-> está disponible en la línea de comandos, tecleando la orden <userinput
-><command
->ncl</command
-> <parameter
->-noask</parameter
-></userinput
->. Esto debería de abrir una sesión del editor <application
->NEdit</application
->. Si el comando <command
->ncl</command
-> no se encuentra disponible, será porque está utilizando una versión antigua de <application
->NEdit</application
->. En ese caso deberá actualizar a una versión más moderna o utilizar la opción <guilabel
->Editor definido por el usuario</guilabel
-> del diálogo <guilabel
->Opciones</guilabel
->.</para>
+ <para>&kdvi; utiliza el comando <command>ncl</command> para controlar remotamente <application>NEdit</application>. Asegúrese de que el comando <command>ncl</command> está disponible en la línea de comandos, tecleando la orden <userinput><command>ncl</command> <parameter>-noask</parameter></userinput>. Esto debería de abrir una sesión del editor <application>NEdit</application>. Si el comando <command>ncl</command> no se encuentra disponible, será porque está utilizando una versión antigua de <application>NEdit</application>. En ese caso deberá actualizar a una versión más moderna o utilizar la opción <guilabel>Editor definido por el usuario</guilabel> del diálogo <guilabel>Opciones</guilabel>.</para>
</tip>
</section>
<section id="editor-setup-xemacs">
- <title
-><application
->XEmacs</application
-></title>
-
- <para
-><application
->XEmacs</application
-> funciona bien con &kdvi;. El comportamiento final de <application
->XEmacs</application
-> depende mucho de la configuración. Como de costumbre, se puede personalizar <application
->XEmacs</application
-> completamente, si desea enfrentarse al código Lisp.</para>
-
- <para
->&kdvi; utiliza el programa <command
->gnuclient</command
-> para controlar <application
->XEmacs</application
-> remotamente.</para>
+ <title><application>XEmacs</application></title>
+
+ <para><application>XEmacs</application> funciona bien con &kdvi;. El comportamiento final de <application>XEmacs</application> depende mucho de la configuración. Como de costumbre, se puede personalizar <application>XEmacs</application> completamente, si desea enfrentarse al código Lisp.</para>
+
+ <para>&kdvi; utiliza el programa <command>gnuclient</command> para controlar <application>XEmacs</application> remotamente.</para>
<important>
- <para
->El programa <command
->gnuclient</command
-> requiere que <application
->XEmacs</application
-> esté funcionando, y que el programa <application
->gnuserv</application
-> esté iniciado dentro de <application
->XEmacs</application
->. La búsqueda inversa no funcionará salvo que ambos programas estén iniciados, <application
->XEmacs</application
-> y <command
->gnuserv</command
->.</para>
+ <para>El programa <command>gnuclient</command> requiere que <application>XEmacs</application> esté funcionando, y que el programa <application>gnuserv</application> esté iniciado dentro de <application>XEmacs</application>. La búsqueda inversa no funcionará salvo que ambos programas estén iniciados, <application>XEmacs</application> y <command>gnuserv</command>.</para>
</important>
- <para
->Para iniciar el programa <application
->gnuserv</application
->, puede utilizar uno de los siguientes métodos:</para>
+ <para>Para iniciar el programa <application>gnuserv</application>, puede utilizar uno de los siguientes métodos:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->En <application
->XEmacs</application
->, inicie <application
->gnuserv</application
-> tecleando <userinput
-><keycombo action="seq"
-><keycap
->M</keycap
-><keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> <command
->gnuserv-start</command
-></userinput
-></para>
+ <para>En <application>XEmacs</application>, inicie <application>gnuserv</application> tecleando <userinput><keycombo action="seq"><keycap>M</keycap><keycap>X</keycap></keycombo> <command>gnuserv-start</command></userinput></para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Añada la línea <programlisting>
+ <para>Añada la línea <programlisting>
(gnuserv-start)
-</programlisting
-> a su archivo <filename
->.xemacs</filename
->. Si utiliza una versión más reciente de <application
->XEmacs</application
->, <filename class="directory"
->.xemacs</filename
-> será un directorio. En tal caso, debería añadir la línea al archivo <filename
->.xemacs/init.el</filename
->. Reinicie <application
->XEmacs</application
-></para>
+</programlisting> a su archivo <filename>.xemacs</filename>. Si utiliza una versión más reciente de <application>XEmacs</application>, <filename class="directory">.xemacs</filename> será un directorio. En tal caso, debería añadir la línea al archivo <filename>.xemacs/init.el</filename>. Reinicie <application>XEmacs</application></para>
</listitem>
</itemizedlist>
- <para
->Si no desea abrir un nuevo marco para cada llamada del editor, y desea que el marco sea traido al primer plano automáticamente, establezca <quote
->Gnuserv Frame</quote
-> a <quote
->Use selected frame</quote
->, y añada la función <function
->raise-frame</function
-> a <quote
->Visit Hook</quote
->. Ejecute <userinput
-><keycombo action="seq"
-><keycap
->M</keycap
-><keycap
->x</keycap
-></keycombo
-> <command
->customize-group</command
-> <keycap
->RET</keycap
-> <command
->gnuserv</command
-></userinput
-> para configurar estas opciones.</para>
+ <para>Si no desea abrir un nuevo marco para cada llamada del editor, y desea que el marco sea traido al primer plano automáticamente, establezca <quote>Gnuserv Frame</quote> a <quote>Use selected frame</quote>, y añada la función <function>raise-frame</function> a <quote>Visit Hook</quote>. Ejecute <userinput><keycombo action="seq"><keycap>M</keycap><keycap>x</keycap></keycombo> <command>customize-group</command> <keycap>RET</keycap> <command>gnuserv</command></userinput> para configurar estas opciones.</para>
<tip>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Asegúrese de que <application
->XEmacs</application
-> está instalado. Trate de ejecutar <command
->xemacs</command
-> en la línea de comandos.</para>
+ <para>Asegúrese de que <application>XEmacs</application> está instalado. Trate de ejecutar <command>xemacs</command> en la línea de comandos.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->&kdvi; utiliza el comando <application
->gnuserv</application
-> para controlar remotamente <application
->XEmacs</application
->. Asegúrese de que el comando <command
->gnuclient</command
-> está disponible en la línea de comandos tecleando <userinput
-><command
->gnuclient</command
-> <parameter
->nombre de un archivo de texto</parameter
-></userinput
->. Esto debería abrir un nuevo marco en el editor <application
->XEmacs</application
->.</para>
+ <para>&kdvi; utiliza el comando <application>gnuserv</application> para controlar remotamente <application>XEmacs</application>. Asegúrese de que el comando <command>gnuclient</command> está disponible en la línea de comandos tecleando <userinput><command>gnuclient</command> <parameter>nombre de un archivo de texto</parameter></userinput>. Esto debería abrir un nuevo marco en el editor <application>XEmacs</application>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Si <application
->gnuserv</application
-> falla y da un mensaje de error del tipo <computeroutput
->unable to connect to local</computeroutput
->, asegúrese de que <application
->XEmacs</application
-> está iniciado. Es más, asegúrese de que <application
->gnuserv</application
-> está iniciado tecleando <userinput
-><keycombo action="seq"
-><keycap
->M</keycap
-><keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> <command
->gnuserv-start</command
-></userinput
->.</para>
+ <para>Si <application>gnuserv</application> falla y da un mensaje de error del tipo <computeroutput>unable to connect to local</computeroutput>, asegúrese de que <application>XEmacs</application> está iniciado. Es más, asegúrese de que <application>gnuserv</application> está iniciado tecleando <userinput><keycombo action="seq"><keycap>M</keycap><keycap>X</keycap></keycombo> <command>gnuserv-start</command></userinput>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Si no desea abrir un nuevo marco para cada llamada del editor, y desea que el marco sea traido al primer plano automáticamente, establezca <quote
->Gnuserv Frame</quote
-> a <quote
->Use selected frame</quote
->, y añada la función <quote
->raise-frame</quote
-> a <quote
->Visit Hook</quote
->. Ejecute <userinput
-><keycombo action="seq"
-><keycap
->M</keycap
-><keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> <command
->customize-group</command
-> <keycap
->RET</keycap
-> <command
->gnuserv</command
-></userinput
-> para configurar estas opciones.</para>
+ <para>Si no desea abrir un nuevo marco para cada llamada del editor, y desea que el marco sea traido al primer plano automáticamente, establezca <quote>Gnuserv Frame</quote> a <quote>Use selected frame</quote>, y añada la función <quote>raise-frame</quote> a <quote>Visit Hook</quote>. Ejecute <userinput><keycombo action="seq"><keycap>M</keycap><keycap>X</keycap></keycombo> <command>customize-group</command> <keycap>RET</keycap> <command>gnuserv</command></userinput> para configurar estas opciones.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</tip>
</section>
<section id="editor-setup-gvim">
- <title
-><application
->VI iMproved</application
-> / &GUI;</title>
-
- <para
->La variante <application
->gvim</application
-> del editor <application
->vi</application
-> soporta la búsqueda inversa muy bien. No se requiere ninguna configuración adicional.</para>
+ <title><application>VI iMproved</application> / &GUI;</title>
+
+ <para>La variante <application>gvim</application> del editor <application>vi</application> soporta la búsqueda inversa muy bien. No se requiere ninguna configuración adicional.</para>
</section>
</section>
</chapter>
<chapter id="forward-search">
- <title
->Búsqueda directa</title>
-
- <para
->Las funciones de búsqueda directa le permiten saltar desde su editor a la posición asociada del archivo &DVI; directamente. Como su editor debe soportar la búsqueda hacia adelante, sólo se admiten de momento <application
->Emacs</application
-> y <application
->XEmacs</application
->. Esperemos que otros editores lo soporten pronto.</para>
-
- <para
->Para utilizar la búsqueda directa, puede hacer una de las siguientes:</para>
+ <title>Búsqueda directa</title>
+
+ <para>Las funciones de búsqueda directa le permiten saltar desde su editor a la posición asociada del archivo &DVI; directamente. Como su editor debe soportar la búsqueda hacia adelante, sólo se admiten de momento <application>Emacs</application> y <application>XEmacs</application>. Esperemos que otros editores lo soporten pronto.</para>
+
+ <para>Para utilizar la búsqueda directa, puede hacer una de las siguientes:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Configuración del editor &mdash; se describe a continuación.</para>
+ <para>Configuración del editor &mdash; se describe a continuación.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Añada información del código fuente a su archivo &DVI;, &eg; utilizando el paquete <command
->srcltx</command
->, descrito en la sección <link linkend="inverse-search-tex"
->"Generación de archivos de TeX para búsqueda inversa"</link
->.</para>
+ <para>Añada información del código fuente a su archivo &DVI;, &eg; utilizando el paquete <command>srcltx</command>, descrito en la sección <link linkend="inverse-search-tex">"Generación de archivos de TeX para búsqueda inversa"</link>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Si utiliza <application
->Emacs</application
-> y todo está bien configurado, basta con que pulse <userinput
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->J</keycap
-> </keycombo
-></userinput
->, y &kdvi; se abrirá y se colocará en el lugar que corresponde al archivo TeX que esté editando en ese momento.</para>
+ <para>Si utiliza <application>Emacs</application> y todo está bien configurado, basta con que pulse <userinput><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>J</keycap> </keycombo></userinput>, y &kdvi; se abrirá y se colocará en el lugar que corresponde al archivo TeX que esté editando en ese momento.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<section id="forward-search-editor">
- <title
->Configuración del editor para búsqueda directa</title>
+ <title>Configuración del editor para búsqueda directa</title>
<section id="forw-editor-setup-emacs">
- <title
-><application
->Emacs</application
-></title>
+ <title><application>Emacs</application></title>
- <para
->Para utilizar la búsqueda directa en <application
->Emacs</application
->, haga lo siguiente:</para>
+ <para>Para utilizar la búsqueda directa en <application>Emacs</application>, haga lo siguiente:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Descargue el siguiente guión de <application
->Emacs</application
->, <ulink url="kdvi-search.el"
-> <filename
->kdvi-search.el</filename
-> </ulink
-> (pulse &Shift; y pinche con el &LMB; en el nombre del archivo para descargarlo) y guárdelo en un lugar al que pueda acceder <application
->Emacs</application
-> &mdash; Recomendamos el directorio <filename
->emacs-scripts</filename
->.</para>
+ <para>Descargue el siguiente guión de <application>Emacs</application>, <ulink url="kdvi-search.el"> <filename>kdvi-search.el</filename> </ulink> (pulse &Shift; y pinche con el &LMB; en el nombre del archivo para descargarlo) y guárdelo en un lugar al que pueda acceder <application>Emacs</application> &mdash; Recomendamos el directorio <filename>emacs-scripts</filename>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Añada las líneas <programlisting>
+ <para>Añada las líneas <programlisting>
(add-to-list 'load-path (expand-file-name "~/emacs-scripts/"))
(require 'kdvi-search)
(add-hook 'LaTeX-mode-hook (lambda () (local-set-key "\C-x\C-j" 'kdvi-jump-to-line)))
(add-hook 'tex-mode-hook (lambda () (local-set-key "\C-x\C-j" 'kdvi-jump-to-line)))
-</programlisting
-> a su archivo <filename
->.emacs</filename
->. Reinicie <application
->Emacs</application
->.</para>
+</programlisting> a su archivo <filename>.emacs</filename>. Reinicie <application>Emacs</application>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Abra <application
->Emacs</application
->, cargue un archivo de TeX, genere el &DVI; correspondiente, y utilice el comando <userinput
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->M</keycap
-><keycap
->x</keycap
-> </keycombo
-><command
->kdvi-jump-to-line</command
-></userinput
-> o pulse <userinput
-><keycombo action="seq"
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->J</keycap
-></keycombo
-> </keycombo
-></userinput
->. Puede ocurrir que <application
->Emacs</application
-> le pregunte por el nombre de un <quote
->archivo maestro</quote
->. Esto es útil si utiliza un archivo de TeX que incluya otros archivos: el archivo maestro es el de nivel superior que incluye al resto. <application
->Emacs</application
-> puede también preguntar el nombre del archivo maestro <quote
->como una variable local</quote
->, &ie;, como un comentario al final del archivo. Diga <userinput
->sí</userinput
-> o <userinput
->no</userinput
->.</para
->
+ <para>Abra <application>Emacs</application>, cargue un archivo de TeX, genere el &DVI; correspondiente, y utilice el comando <userinput><keycombo action="simul"><keycap>M</keycap><keycap>x</keycap> </keycombo><command>kdvi-jump-to-line</command></userinput> o pulse <userinput><keycombo action="seq"><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>J</keycap></keycombo> </keycombo></userinput>. Puede ocurrir que <application>Emacs</application> le pregunte por el nombre de un <quote>archivo maestro</quote>. Esto es útil si utiliza un archivo de TeX que incluya otros archivos: el archivo maestro es el de nivel superior que incluye al resto. <application>Emacs</application> puede también preguntar el nombre del archivo maestro <quote>como una variable local</quote>, &ie;, como un comentario al final del archivo. Diga <userinput>sí</userinput> o <userinput>no</userinput>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<tip>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Asegúrese de que <application
->Emacs</application
-> está instalado. Trate de ejecutar <command
->emacs</command
-> en la línea de comandos.</para>
+ <para>Asegúrese de que <application>Emacs</application> está instalado. Trate de ejecutar <command>emacs</command> en la línea de comandos.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Si <application
->Emacs</application
-> no es capaz de abrir &kdvi;, puede encontrar la salida en la sesión <quote
->kdvi-output</quote
->.</para>
+ <para>Si <application>Emacs</application> no es capaz de abrir &kdvi;, puede encontrar la salida en la sesión <quote>kdvi-output</quote>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</tip>
</section>
<section id="forw-editor-setup-kile">
- <title
-><application
->Kile</application
-></title>
- <para
->Si utiliza Kile no deberá realizar configuraciones adicionales. </para>
+ <title><application>Kile</application></title>
+ <para>Si utiliza Kile no deberá realizar configuraciones adicionales. </para>
</section>
<section id="forw-editor-setup-xemacs">
- <title
-><application
->XEmacs</application
-></title>
+ <title><application>XEmacs</application></title>
- <para
->Para configurar <application
->XEmacs</application
->, siga los pasos <link linkend="forw-editor-setup-emacs"
->anteriores</link
-> referentes a <application
->Emacs</application
->, pero modifique el archivo <filename
->.xemacs</filename
-> en vez de <filename
->.emacs</filename
->. Si utiliza un versión reciente de <application
->XEmacs</application
->, <filename class="directory"
->.xemacs</filename
-> puede ser un directorio. En ese caso, añada las líneas al archivo <filename
->.xemacs/init.el</filename
->. </para>
+ <para>Para configurar <application>XEmacs</application>, siga los pasos <link linkend="forw-editor-setup-emacs">anteriores</link> referentes a <application>Emacs</application>, pero modifique el archivo <filename>.xemacs</filename> en vez de <filename>.emacs</filename>. Si utiliza un versión reciente de <application>XEmacs</application>, <filename class="directory">.xemacs</filename> puede ser un directorio. En ese caso, añada las líneas al archivo <filename>.xemacs/init.el</filename>. </para>
</section>
</section>
@@ -1158,142 +410,74 @@ Works only for visiting one buffer at a time."
</chapter>
<chapter id="preferences">
- <title
->El diálogo de <guilabel
->preferencias</guilabel
-></title>
- <anchor id="opts"
-></anchor>
-
- <para
->Se puede acceder al diálogo de <guilabel
->Preferencias</guilabel
-> eligiendo <guimenuitem
->Opciones de DVI</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->.</para>
-
- <para
->El diálogo consiste en dos apartados, <guilabel
->Tipografías</guilabel
-> y <guilabel
->Procesado</guilabel
->.</para>
+ <title>El diálogo de <guilabel>preferencias</guilabel></title>
+ <anchor id="opts"></anchor>
+
+ <para>Se puede acceder al diálogo de <guilabel>Preferencias</guilabel> eligiendo <guimenuitem>Opciones de DVI</guimenuitem> en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>.</para>
+
+ <para>El diálogo consiste en dos apartados, <guilabel>Tipografías</guilabel> y <guilabel>Procesado</guilabel>.</para>
<sect1 id="opt-fonts">
- <title
->Opciones de <guilabel
->tipografías</guilabel
-></title>
-
- <para
->Tradicionalmente, el "typesetter" (cajista) de TeX utiliza fuentes generadas por el programa <command
->MetaFont</command
->. Estas fuentes se almacenan en formato PK. Mientras que un sistema <command
->MetaFont</command
-> cuidadosamente configurado produce impresiones de la mayor calidad, su configuración requiere bastante maestría, <command
->MetaFont</command
-> no es muy bueno produciendo fuentes que encajen bien con las pantallas de ordenador, y sólo hay unas pocas fuentes de <command
->MetaFont</command
-> disponibles para lenguajes asiáticos. </para>
+ <title>Opciones de <guilabel>tipografías</guilabel></title>
+
+ <para>Tradicionalmente, el "typesetter" (cajista) de TeX utiliza fuentes generadas por el programa <command>MetaFont</command>. Estas fuentes se almacenan en formato PK. Mientras que un sistema <command>MetaFont</command> cuidadosamente configurado produce impresiones de la mayor calidad, su configuración requiere bastante maestría, <command>MetaFont</command> no es muy bueno produciendo fuentes que encajen bien con las pantallas de ordenador, y sólo hay unas pocas fuentes de <command>MetaFont</command> disponibles para lenguajes asiáticos. </para>
- <para
->Para superar estos problemas, las instalaciones más recientes de TeX incluyen fuentes que se almacenan en formato "PostScript Tipo 1", un formato ampliamente utilizado en publicación electrónica. &kdvi; es capaz de usar ambos formatos de fuente. </para>
+ <para>Para superar estos problemas, las instalaciones más recientes de TeX incluyen fuentes que se almacenan en formato "PostScript Tipo 1", un formato ampliamente utilizado en publicación electrónica. &kdvi; es capaz de usar ambos formatos de fuente. </para>
- <para
->La siguiente imagen muestra el diálogo de opciones de fuente de &kdvi;, que puede ser utilizado para controlar el uso de &kdvi; de diversos formatos de fuente. </para>
+ <para>La siguiente imagen muestra el diálogo de opciones de fuente de &kdvi;, que puede ser utilizado para controlar el uso de &kdvi; de diversos formatos de fuente. </para>
<screenshot>
- <screeninfo
->El apartado de <guilabel
->Tipografías</guilabel
-></screeninfo>
+ <screeninfo>El apartado de <guilabel>Tipografías</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
- <imagedata fileref="optionrequester1.png" format="PNG"
-></imagedata>
+ <imagedata fileref="optionrequester1.png" format="PNG"></imagedata>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->El apartado de <guilabel
->Tipografías</guilabel
-></phrase>
+ <phrase>El apartado de <guilabel>Tipografías</guilabel></phrase>
</textobject>
- </mediaobject
->
+ </mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Utilizar información adicional para los tipos de letra Tipo 1 si está disponible</guilabel
-> </term>
+ <term><guilabel>Utilizar información adicional para los tipos de letra Tipo 1 si está disponible</guilabel> </term>
<listitem>
- <para
->El formato PostScript "Tipo 1" habitualmente contiene "ayuda de fuentes", es decir, información adicional que se supone que ayuda al software a producir una mejor salida en las pantallas de ordenador. La calidad de las ayudas de fuentes varía de una fuente a otra, y usted debería experimentar para ver si activar esta opción le da mejores resultados. </para>
+ <para>El formato PostScript "Tipo 1" habitualmente contiene "ayuda de fuentes", es decir, información adicional que se supone que ayuda al software a producir una mejor salida en las pantallas de ordenador. La calidad de las ayudas de fuentes varía de una fuente a otra, y usted debería experimentar para ver si activar esta opción le da mejores resultados. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="opt-rendering">
- <title
->Opciones <guilabel
->Especiales de &DVI;</guilabel
-></title>
+ <title>Opciones <guilabel>Especiales de &DVI;</guilabel></title>
- <para
->&kdvi; soporta un gran número de extensiones al formato original &DVI;, como por ejemplo hiperenlaces, inclusión de archivos gráficos o información empotrada en el archivo fuente. Estas extensiones se conocen como "Especiales de &DVI;". Un listado completo de los especiales soportados por &kdvi; se puede encontrar en <ulink url="KDVI-features.dvi"
->este documento</ulink
->. </para>
+ <para>&kdvi; soporta un gran número de extensiones al formato original &DVI;, como por ejemplo hiperenlaces, inclusión de archivos gráficos o información empotrada en el archivo fuente. Estas extensiones se conocen como "Especiales de &DVI;". Un listado completo de los especiales soportados por &kdvi; se puede encontrar en <ulink url="KDVI-features.dvi">este documento</ulink>. </para>
- <para
->El diálogo Especiales de &DVI; le ayudará en la configuración para algunos especiales. </para>
+ <para>El diálogo Especiales de &DVI; le ayudará en la configuración para algunos especiales. </para>
<screenshot>
- <screeninfo
->El apartado de <guilabel
->Procesado</guilabel
-></screeninfo>
+ <screeninfo>El apartado de <guilabel>Procesado</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="optionrequester2.png"
- format="PNG"
-></imagedata>
+ format="PNG"></imagedata>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->El apartado de <guilabel
->Procesado</guilabel
-></phrase>
+ <phrase>El apartado de <guilabel>Procesado</guilabel></phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Mostrar especiales de PostScript</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Mostrar especiales de PostScript</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Si esta opción está activada, &kdvi; mostrará gráficos &PostScript; incrustados dentro del archivo &DVI;. Es conveniente activar esta opción.</para>
+ <para>Si esta opción está activada, &kdvi; mostrará gráficos &PostScript; incrustados dentro del archivo &DVI;. Es conveniente activar esta opción.</para>
- <para
->Si no se encuentra un archivo &PostScript; externo, &kdvi; mostrará una caja roja de advertencia en su lugar. Por desgracia, el procesado de gráficos &PostScript; es muy lento en la versión actual de &kdvi;. Mejoraremos la velocidad en futuras versiones. Si esta opción está desactivada, &kdvi; mostrará o bien una caja gris determinando la posición del gráfico, o bien dejará el espacio vacío.</para>
+ <para>Si no se encuentra un archivo &PostScript; externo, &kdvi; mostrará una caja roja de advertencia en su lugar. Por desgracia, el procesado de gráficos &PostScript; es muy lento en la versión actual de &kdvi;. Mejoraremos la velocidad en futuras versiones. Si esta opción está desactivada, &kdvi; mostrará o bien una caja gris determinando la posición del gráfico, o bien dejará el espacio vacío.</para>
<note>
- <para
->No hay un método normalizado para incrustar gráficos &PostScript; en un archivo &DVI;. Por lo tanto puede ocurrir que &kdvi; no pueda mostrar correctamente un gráfico que funciona bien en otros programas. Las versiones antiguas de <command
->xdvi</command
-> y <command
->dvips</command
-> soportan la ejecución de programas externos. Esto es un riesgo de seguridad y no ha sido implementado en &kdvi; intencionadamente. Se puede encontrar información técnica sobre cómo incluir &PostScript; en el documento <filename
->KDVI-features.dvi</filename
->.</para>
+ <para>No hay un método normalizado para incrustar gráficos &PostScript; en un archivo &DVI;. Por lo tanto puede ocurrir que &kdvi; no pueda mostrar correctamente un gráfico que funciona bien en otros programas. Las versiones antiguas de <command>xdvi</command> y <command>dvips</command> soportan la ejecución de programas externos. Esto es un riesgo de seguridad y no ha sido implementado en &kdvi; intencionadamente. Se puede encontrar información técnica sobre cómo incluir &PostScript; en el documento <filename>KDVI-features.dvi</filename>.</para>
</note>
</listitem>
@@ -1301,32 +485,11 @@ Works only for visiting one buffer at a time."
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Editor para búsqueda inversa</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Editor para búsqueda inversa</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Si tiene la intención de usar <ulink url="inverse-search.html"
->búsqueda inversa</ulink
->, una opción muy útil si escribe los documentos TeX usted mismo, deberá especificar qué editor usará, y como &kdvi; puede ejecutar este editor. En el ejemplo que se muestra, el usuario ha optado por el editor <application
->NEdit</application
->. Si utiliza uno de los editores preconfigurados en la lista desplegable <guilabel
->Editor</guilabel
->, no necesitará hacer nada más. Si desea utilizar un editor diferente, elija <guilabel
->Editor definido por el usuario</guilabel
-> del desplegable <guilabel
->Editor</guilabel
-> e introduzca la línea de comandos necesaria para iniciar dicho editor. Utilice los campos <token
->%f</token
-> y <token
->%l</token
-> que serán reemplazados por el nombre del archivo TeX y el número de línea del archivo TeX, respectivamente.</para>
-
- <para
->Si utiliza un editor que no está soportado, por favor envíenos un correo electrónico a <email
->kebekus@kde.org</email
-> y adjúntenos la línea de comando utilizada y cómo ha configurado el editor.</para>
+ <para>Si tiene la intención de usar <ulink url="inverse-search.html">búsqueda inversa</ulink>, una opción muy útil si escribe los documentos TeX usted mismo, deberá especificar qué editor usará, y como &kdvi; puede ejecutar este editor. En el ejemplo que se muestra, el usuario ha optado por el editor <application>NEdit</application>. Si utiliza uno de los editores preconfigurados en la lista desplegable <guilabel>Editor</guilabel>, no necesitará hacer nada más. Si desea utilizar un editor diferente, elija <guilabel>Editor definido por el usuario</guilabel> del desplegable <guilabel>Editor</guilabel> e introduzca la línea de comandos necesaria para iniciar dicho editor. Utilice los campos <token>%f</token> y <token>%l</token> que serán reemplazados por el nombre del archivo TeX y el número de línea del archivo TeX, respectivamente.</para>
+
+ <para>Si utiliza un editor que no está soportado, por favor envíenos un correo electrónico a <email>kebekus@kde.org</email> y adjúntenos la línea de comando utilizada y cómo ha configurado el editor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1335,46 +498,26 @@ Works only for visiting one buffer at a time."
</chapter>
<chapter id="faq">
- <title
->Preguntas más comunes</title>
+ <title>Preguntas más comunes</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question id="fontgen">
- <para
->¿Qué ocurre cuando &kdvi; muestra el mensaje <errorcode
->Generando tipografías de mapa de bits</errorcode
->, y ese proceso dura tanto tiempo?</para>
+ <para>¿Qué ocurre cuando &kdvi; muestra el mensaje <errorcode>Generando tipografías de mapa de bits</errorcode>, y ese proceso dura tanto tiempo?</para>
</question>
<answer>
- <para
->Muchas de las tipografías utilizadas habitualmente en un documento TeX deben ser generadas por el sistema MetaFont. Metafont es un lenguaje similar a TeX (e incluido en la mayoría de las distribuciones de TeX) que a partir de una descripción del contorno de una tipografía genera una versión rasterizada (= archivo <literal role="extension"
->.pk</literal
->) de la misma que puede ser enviada a la impresora o utilizada en programas de visualización como el propio &kdvi;. Metafont trata de conseguir la mejor calidad posible en las copias impresas. Por ejemplo, tiene en cuenta que el pixel de una impresora de inyección de tinta tiene forma redondeada y que los pixels contíguos tienden a montarse unos con otros. Sin embargo, el pixel de una impresora láser es rectangular, pero es muy común que un pixel aislado no sea tenido en cuenta.</para>
-
- <para
->El generar esas fuentes de mapas de bits altamente optimizadas requiere, naturalmente, gran cantidad de tiempo, en particular teniendo en cuenta que los documentos de TeX utilizan habitualmente muchas fuentes distintas. Sólo podemos pedir paciencia. Para facilitar de alguna manera el proceso, la mayoría de las distribuciones de TeX almacenan los archivos <literal role="extension"
->.pk</literal
-> durante un periodo de tiempo limitado, &eg; 100 días. Así pues, si accede al mismo documento más de una vez, los archivos <literal role="extension"
->.pk</literal
-> serán reutilizados.</para>
+ <para>Muchas de las tipografías utilizadas habitualmente en un documento TeX deben ser generadas por el sistema MetaFont. Metafont es un lenguaje similar a TeX (e incluido en la mayoría de las distribuciones de TeX) que a partir de una descripción del contorno de una tipografía genera una versión rasterizada (= archivo <literal role="extension">.pk</literal>) de la misma que puede ser enviada a la impresora o utilizada en programas de visualización como el propio &kdvi;. Metafont trata de conseguir la mejor calidad posible en las copias impresas. Por ejemplo, tiene en cuenta que el pixel de una impresora de inyección de tinta tiene forma redondeada y que los pixels contíguos tienden a montarse unos con otros. Sin embargo, el pixel de una impresora láser es rectangular, pero es muy común que un pixel aislado no sea tenido en cuenta.</para>
+
+ <para>El generar esas fuentes de mapas de bits altamente optimizadas requiere, naturalmente, gran cantidad de tiempo, en particular teniendo en cuenta que los documentos de TeX utilizan habitualmente muchas fuentes distintas. Sólo podemos pedir paciencia. Para facilitar de alguna manera el proceso, la mayoría de las distribuciones de TeX almacenan los archivos <literal role="extension">.pk</literal> durante un periodo de tiempo limitado, &eg; 100 días. Así pues, si accede al mismo documento más de una vez, los archivos <literal role="extension">.pk</literal> serán reutilizados.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question id="mfmodes">
- <para
->¿Qué es un modo MetaFont?</para>
+ <para>¿Qué es un modo MetaFont?</para>
</question>
<answer>
- <para
->Con el fin de obtener tipografías de mapas de bits optimizadas para determinada impresora (vea la respuesta a la primera pregunta), MetaFont tiene una base de datos de métodos de impresión, en un archivo llamado <filename
->modes.mf</filename
->. Un modo MetaFont es símplemente el nombre de una entrada de la base de datos. Por ejemplo, el nombre <quote
->ljfour</quote
-> se refiere a la entrada de la base de datos que describe una impresora &Hewlett-Packard; LaserJet 4. Normalmente el modo MetaFont va seguido de un número, la resolución. La LaserJet, por ejemplo, es capaz de imprimir tanto en 300 como en 600 puntos por pulgada. Así pues, <quote
->ljfour/600</quote
-> daría una descripción completa.</para>
+ <para>Con el fin de obtener tipografías de mapas de bits optimizadas para determinada impresora (vea la respuesta a la primera pregunta), MetaFont tiene una base de datos de métodos de impresión, en un archivo llamado <filename>modes.mf</filename>. Un modo MetaFont es símplemente el nombre de una entrada de la base de datos. Por ejemplo, el nombre <quote>ljfour</quote> se refiere a la entrada de la base de datos que describe una impresora &Hewlett-Packard; LaserJet 4. Normalmente el modo MetaFont va seguido de un número, la resolución. La LaserJet, por ejemplo, es capaz de imprimir tanto en 300 como en 600 puntos por pulgada. Así pues, <quote>ljfour/600</quote> daría una descripción completa.</para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -1383,29 +526,15 @@ Works only for visiting one buffer at a time."
<chapter id="credits-and-license">
- <title
->Créditos y licencias</title>
-
- <para
->&kdvi;</para>
-
- <para
->&kdvi; está basado en el programa independiente &kdvi; 0.4.3 de Markku Hihnala. Ese programa está a su vez basado en la versión 18f de <application
->xdvi</application
->, que tiene varios autores.</para>
-
- <para
->La documentación tiene copyright 2001-2004, Stefan Kebekus <email
->kebekus@kde.org</email
-></para>
-
- <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Rafael Rodríguez Martín <email
->apt-drink@telefonica.net</email
-></para
->
+ <title>Créditos y licencias</title>
+
+ <para>&kdvi;</para>
+
+ <para>&kdvi; está basado en el programa independiente &kdvi; 0.4.3 de Markku Hihnala. Ese programa está a su vez basado en la versión 18f de <application>xdvi</application>, que tiene varios autores.</para>
+
+ <para>La documentación tiene copyright 2001-2004, Stefan Kebekus <email>kebekus@kde.org</email></para>
+
+ <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email> y Rafael Rodríguez Martín <email>apt-drink@telefonica.net</email></para>
&underGPL; &underFDL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kgamma/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kgamma/index.docbook
index 5e743b06777..0b6c45c1a6d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kgamma/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kgamma/index.docbook
@@ -1,276 +1,156 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kgamma '<application
->KGamma</application
->'>
+ <!ENTITY kgamma '<application>KGamma</application>'>
<!ENTITY kappname "&kgamma;">
<!ENTITY package "tdegraphics">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<!-- ................................................................ -->
<!-- The language must NOT be changed here. -->
<book lang="&language;">
-<title
->El manual de KGamma</title>
+<title>El manual de KGamma</title>
<bookinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Michael</firstname
-> <surname
->v.Ostheim</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->ostheimm@users.berlios.de</email
-></address>
+<author><firstname>Michael</firstname> <surname>v.Ostheim</surname> <affiliation> <address><email>ostheimm@users.berlios.de</email></address>
</affiliation>
</author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Rodríguez Martín</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->apt-drink@telefonica.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Rodríguez Martín</surname> <affiliation><address><email>apt-drink@telefonica.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
<copyright>
-<year
->2001, 2002, 2003</year>
-<holder
->Michael v.Ostheim</holder>
+<year>2001, 2002, 2003</year>
+<holder>Michael v.Ostheim</holder>
</copyright>
<!-- Translators: put here the copyright notice of the translation -->
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->28/08/2003</date>
-<releaseinfo
->1.00.20</releaseinfo>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
+<date>28/08/2003</date>
+<releaseinfo>1.00.20</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kgamma; es una sencilla herramienta para corregir el gamma del monitor.</para>
+<para>&kgamma; es una sencilla herramienta para corregir el gamma del monitor.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KGamma</keyword>
-<keyword
->Monitor</keyword>
-<keyword
->Calibración</keyword>
-<keyword
->Gamma</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KGamma</keyword>
+<keyword>Monitor</keyword>
+<keyword>Calibración</keyword>
+<keyword>Gamma</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Este documento describe la versión 1.0.2 de &kgamma; (KDE 3.2)</para>
-<para
->&kgamma; es una herramienta para la corrección del gamma del monitor. Esto hace posible que sus trabajos (páginas web, imágenes, etc.) tengan la misma apariencia en el monitor de otras personas, y que el trabajo de esas personas se vea correctamente en su propio monitor.</para>
-<para
->&kgamma; le permite modificar los parámetros de XFree86 de la corrección de gamma de su monitor. Pero eso no es todo. Para obtener buenos resultados, deberá fijar los parámetros de brillo, contraste y balance de color de su monitor correctamente. Esto puede resultar difícil y deberá repetir cada paso varias veces. Si desea resultados perfectos, deberá disponer de un equipo realmente bueno (y caro).</para>
-<para
->Esto afecta a los parámetros del sistema, por favor, no utilice &kgamma; para manipular sus imágenes.</para>
+<para>Este documento describe la versión 1.0.2 de &kgamma; (KDE 3.2)</para>
+<para>&kgamma; es una herramienta para la corrección del gamma del monitor. Esto hace posible que sus trabajos (páginas web, imágenes, etc.) tengan la misma apariencia en el monitor de otras personas, y que el trabajo de esas personas se vea correctamente en su propio monitor.</para>
+<para>&kgamma; le permite modificar los parámetros de XFree86 de la corrección de gamma de su monitor. Pero eso no es todo. Para obtener buenos resultados, deberá fijar los parámetros de brillo, contraste y balance de color de su monitor correctamente. Esto puede resultar difícil y deberá repetir cada paso varias veces. Si desea resultados perfectos, deberá disponer de un equipo realmente bueno (y caro).</para>
+<para>Esto afecta a los parámetros del sistema, por favor, no utilice &kgamma; para manipular sus imágenes.</para>
</chapter>
<chapter id="using-kgamma">
-<title
->Uso de KGamma</title>
+<title>Uso de KGamma</title>
<sect1 id="Setting-Gamma">
-<title
->Establecimiento de la corrección de gamma</title>
-<para
->Utilice los cuatro deslizadores para definir la corrección de gamma, ya sea como un único valor o de forma separada para los componentes rojo, verde y azul. El valor de gamma predeterminado de XFree86 es 1,00 (en Mac 1,80 y en WinXX 2,20). Las imágenes de prueba le ayudarán a ajustar los parámetros apropiados.</para>
-<para
->Para que los parámetros de corrección de gamma afecten a todo el sistema, active la casilla 'Guardar ajustes en XF86Config'. Estos parámetros se recuperarán la siguiente vez que se inicie XFree86. Es necesario que disponga de acceso como root para utilizar esta opción, que resulta útil para corregir los parámetros de gamma para todos los usuarios y entornos gráficos de esta máquina.</para>
-<para
->Para que los parámetros de corrección de gamma afecten únicamente a su configuración personal de KDE, deje la casilla sin activar. Los parámetros de usuario se recuperarán la siguiente vez que inicie KDE, y sustituirán a los parámetros de gamma del sistema. La configuración del sistema no se elimina por ello, y será restaurada en el próximo inicio de XFree86.</para>
-<para
->En sistemas con múltiples salidas de vídeo, elija la pantalla que desea alterar con el menú desplegable. Esto también funcionará si xinerama está activado. Si desea configurar todas las pantallas a los mismos valores de gamma, active la opción de 'Sincronizar pantallas'. En sistemas con sólo una pantalla esta opción no tendrá efecto.</para>
+<title>Establecimiento de la corrección de gamma</title>
+<para>Utilice los cuatro deslizadores para definir la corrección de gamma, ya sea como un único valor o de forma separada para los componentes rojo, verde y azul. El valor de gamma predeterminado de XFree86 es 1,00 (en Mac 1,80 y en WinXX 2,20). Las imágenes de prueba le ayudarán a ajustar los parámetros apropiados.</para>
+<para>Para que los parámetros de corrección de gamma afecten a todo el sistema, active la casilla 'Guardar ajustes en XF86Config'. Estos parámetros se recuperarán la siguiente vez que se inicie XFree86. Es necesario que disponga de acceso como root para utilizar esta opción, que resulta útil para corregir los parámetros de gamma para todos los usuarios y entornos gráficos de esta máquina.</para>
+<para>Para que los parámetros de corrección de gamma afecten únicamente a su configuración personal de KDE, deje la casilla sin activar. Los parámetros de usuario se recuperarán la siguiente vez que inicie KDE, y sustituirán a los parámetros de gamma del sistema. La configuración del sistema no se elimina por ello, y será restaurada en el próximo inicio de XFree86.</para>
+<para>En sistemas con múltiples salidas de vídeo, elija la pantalla que desea alterar con el menú desplegable. Esto también funcionará si xinerama está activado. Si desea configurar todas las pantallas a los mismos valores de gamma, active la opción de 'Sincronizar pantallas'. En sistemas con sólo una pantalla esta opción no tendrá efecto.</para>
</sect1>
<sect1 id="Gray-Scale">
-<title
->Imagen de prueba de escala de grises</title>
-<para
->Debería poder ver lo siguiente:</para>
+<title>Imagen de prueba de escala de grises</title>
+<para>Debería poder ver lo siguiente:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Una escala de grises con 20 secciones diferentes</para>
+<para>Una escala de grises con 20 secciones diferentes</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La sección más oscura es negro puro</para>
+<para>La sección más oscura es negro puro</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La sección más clara es blanco puro</para>
+<para>La sección más clara es blanco puro</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->No hay rastro de ningún color en los tonos grises</para>
+<para>No hay rastro de ningún color en los tonos grises</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si no puede ver las 20 secciones, utilice los ajustes de contraste de su monitor o el deslizador de "Gamma"de &kgamma; para corregirlo. Si el negro no es puro, pruebe a oscurecer el monitor. Si el blanco no es puro, trate de iluminarlo. Si ve colores mezclados con los tonos grises, ajuste el balance de color de su monitor o los deslizadores "Rojo", "Verde" y "Azul" de &kgamma;.</para>
+<para>Si no puede ver las 20 secciones, utilice los ajustes de contraste de su monitor o el deslizador de "Gamma"de &kgamma; para corregirlo. Si el negro no es puro, pruebe a oscurecer el monitor. Si el blanco no es puro, trate de iluminarlo. Si ve colores mezclados con los tonos grises, ajuste el balance de color de su monitor o los deslizadores "Rojo", "Verde" y "Azul" de &kgamma;.</para>
</sect1>
<sect1 id="RGB-Scale">
-<title
->Imagen de prueba de escala RGB</title>
-<para
->Debería poder ver tres tiras, cada una con 16 secciones de tonos rojo, verde y azul. La secciones más oscuras debería ser negro puro y las más claras rojo, verde o azul puro. Si no ve todas las secciones de una tira de color, pruebe a oscurecer o iluminar ese color.</para>
+<title>Imagen de prueba de escala RGB</title>
+<para>Debería poder ver tres tiras, cada una con 16 secciones de tonos rojo, verde y azul. La secciones más oscuras debería ser negro puro y las más claras rojo, verde o azul puro. Si no ve todas las secciones de una tira de color, pruebe a oscurecer o iluminar ese color.</para>
</sect1>
<sect1 id="CMY-Scale">
-<title
->Imagen de prueba de escala CMY</title>
-<para
->Debería poder ver tres tiras, cada una con 11 secciones de tonos cian, magenta o amarillo. Las secciones más claras deberían ser blanco puro, y las más oscuras cian, magenta o amarillo puro.</para>
+<title>Imagen de prueba de escala CMY</title>
+<para>Debería poder ver tres tiras, cada una con 11 secciones de tonos cian, magenta o amarillo. Las secciones más claras deberían ser blanco puro, y las más oscuras cian, magenta o amarillo puro.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Si no puede ver todas las secciones de color cyan, intente iluminar u oscurecer el rojo</para>
+<para>Si no puede ver todas las secciones de color cyan, intente iluminar u oscurecer el rojo</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si no puede ver todas las secciones de color magenta, intente iluminar u oscurecer el verde.</para>
+<para>Si no puede ver todas las secciones de color magenta, intente iluminar u oscurecer el verde.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si no puede ver todas las secciones de color amarillo, intente iluminar u oscurecer el azul</para>
+<para>Si no puede ver todas las secciones de color amarillo, intente iluminar u oscurecer el azul</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="advanced">
-<title
->Imágenes de prueba avanzada</title>
-<para
->Las siguientes tres imágenes le muestran las habilidades de su monitor en tres puntos del espectro de grises. Si no puede ver todos los detalles, no se preocupe (o adquiera un mejor hardware). </para>
+<title>Imágenes de prueba avanzada</title>
+<para>Las siguientes tres imágenes le muestran las habilidades de su monitor en tres puntos del espectro de grises. Si no puede ver todos los detalles, no se preocupe (o adquiera un mejor hardware). </para>
<sect2 id="dark-gray">
-<title
->Imagen de prueba de gris oscuro</title>
-<para
->Debería ser capaz de ver 10 rectángulos diferentes de gris oscuro dentro de una caja negra. El cuadro le muestra pasos de un 1% de negro. </para>
+<title>Imagen de prueba de gris oscuro</title>
+<para>Debería ser capaz de ver 10 rectángulos diferentes de gris oscuro dentro de una caja negra. El cuadro le muestra pasos de un 1% de negro. </para>
</sect2>
<sect2 id="mid-gray">
-<title
->Imagen de prueba de gris medio</title>
-<para
->Esta imagen le muestra 11 rectángulos grises dentro de una caja 50% gris. Debería ser capaz de ver todos los rectángulos excepto el del medio. Los rectángulos representan los pasos desde el 45% al 55% de gris. </para>
+<title>Imagen de prueba de gris medio</title>
+<para>Esta imagen le muestra 11 rectángulos grises dentro de una caja 50% gris. Debería ser capaz de ver todos los rectángulos excepto el del medio. Los rectángulos representan los pasos desde el 45% al 55% de gris. </para>
</sect2>
<sect2 id="light-gray">
-<title
->Imagen de prueba de gris claro</title>
-<para
->Debería ser capaz de ver 10 rectángulos de gris claro dentro de una caja blanca. El cuadro le muestra pasos de un 1% de blanco. </para>
+<title>Imagen de prueba de gris claro</title>
+<para>Debería ser capaz de ver 10 rectángulos de gris claro dentro de una caja blanca. El cuadro le muestra pasos de un 1% de blanco. </para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kgamma; </para>
-<para
->Copyright del programa 2001, 2002, 2003 Michael v.Ostheim <email
->ostheimm@users.berlios.de</email
-> </para>
+<para>&kgamma; </para>
+<para>Copyright del programa 2001, 2002, 2003 Michael v.Ostheim <email>ostheimm@users.berlios.de</email> </para>
-<para
->Copyright de la documentación 2001, 2002, 2003 Michael v.Ostheim <email
->ostheimm@users.berlios.de</email
-> </para>
+<para>Copyright de la documentación 2001, 2002, 2003 Michael v.Ostheim <email>ostheimm@users.berlios.de</email> </para>
-<para
->Traducido por Rafael Rodríguez Martín<email
->apt-drink@telefonica.net</email
-></para
->
+<para>Traducido por Rafael Rodríguez Martín<email>apt-drink@telefonica.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
-<para
->El sitio web de &kgamma; es <ulink url="http://kgamma.berlios.de/index2.php"
->http://kgamma.berlios.de/index2.php</ulink
-> </para>
+<para>El sitio web de &kgamma; es <ulink url="http://kgamma.berlios.de/index2.php">http://kgamma.berlios.de/index2.php</ulink> </para>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
-<para
->Para compilar e instalar &kgamma; en su sistema, escriba lo siguiente en el directorio base de la distribución de &kgamma;: <screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->./configure</command
-></userinput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->make</command
-></userinput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->make install</command
-></userinput
->
+<para>Para compilar e instalar &kgamma; en su sistema, escriba lo siguiente en el directorio base de la distribución de &kgamma;: <screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>./configure</command></userinput>
+<prompt>%</prompt> <userinput><command>make</command></userinput>
+<prompt>%</prompt> <userinput><command>make install</command></userinput>
</screen>
</para>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kghostview/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kghostview/index.docbook
index 9894de69c80..065787b5ecb 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kghostview/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kghostview/index.docbook
@@ -4,330 +4,114 @@
<!ENTITY kappname "&kghostview;">
<!ENTITY package "tdegraphics">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kghostview;</title>
+<title>El manual de &kghostview;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Pamela</firstname
-> <surname
->Roberts</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Pamela.Roberts.mail;</address>
+<author><firstname>Pamela</firstname> <surname>Roberts</surname> <affiliation> <address>&Pamela.Roberts.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Javier</firstname
-> <surname
->Fdez. Retenaga</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Javier</firstname> <surname>Fdez. Retenaga</surname> <affiliation><address><email>jfrtnaga@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year
-> <year
->2002</year>
-<holder
->&Pamela.Roberts;</holder>
+<year>2001</year> <year>2002</year>
+<holder>&Pamela.Roberts;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-02-28</date>
-<releaseinfo
->0.20</releaseinfo>
+<date>2006-02-28</date>
+<releaseinfo>0.20</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kghostview; muestra e imprime &PostScript; (<literal role="extension"
->.ps</literal
->, <literal role="extension"
->.eps</literal
->) y archivos Portable Document Format (<literal role="extension"
->.pdf</literal
->).</para>
-<para
->Este documento describe la versión 0.20 de &kghostview;</para>
+<para>&kghostview; muestra e imprime &PostScript; (<literal role="extension">.ps</literal>, <literal role="extension">.eps</literal>) y archivos Portable Document Format (<literal role="extension">.pdf</literal>).</para>
+<para>Este documento describe la versión 0.20 de &kghostview;</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->linux</keyword>
-<keyword
->postscript</keyword>
-<keyword
->ghostview</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>linux</keyword>
+<keyword>postscript</keyword>
+<keyword>ghostview</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->&kghostview; muestra e imprime archivos &PostScript; (<literal role="extension"
->.ps</literal
->, <literal role="extension"
->.eps</literal
->) y archivos con formato de documento portátil (<literal role="extension"
->.pdf</literal
->). Es una versión para &kde; del programa de Tim Theisen llamado <application
->Ghostview</application
-> que utiliza el programa Alladin <application
->Ghostscript</application
-> para ver documentos preparados en el lenguaje de descripción de página &PostScript; de <trademark class="registered"
->Adobe</trademark
->. &PostScript; es el lenguaje de descripción de página más común para imprimir en los sistemas &UNIX; y esta aplicación sirve para previsualizar el material antes de imprimirlo y para leer documentos en línea. </para>
-
-<para
->Puede utilizar &kghostview; con todas las versiones recientes de <application
->Ghostscript</application
->. La versiones más modernas ofrencen un rendimiento muy superior del que se puede sacar ventaja con &kghostview;. </para>
-
-<para
->Si un documento no cumple con la convención de estructura del documento de <trademark class="registered"
->Adobe</trademark
->, la funcionalidad del visor es limitada. Por ejemplo, si no hay tabla de contenidos, no es posible saltar de una página a otra ni seleccionar las páginas. </para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>&kghostview; muestra e imprime archivos &PostScript; (<literal role="extension">.ps</literal>, <literal role="extension">.eps</literal>) y archivos con formato de documento portátil (<literal role="extension">.pdf</literal>). Es una versión para &kde; del programa de Tim Theisen llamado <application>Ghostview</application> que utiliza el programa Alladin <application>Ghostscript</application> para ver documentos preparados en el lenguaje de descripción de página &PostScript; de <trademark class="registered">Adobe</trademark>. &PostScript; es el lenguaje de descripción de página más común para imprimir en los sistemas &UNIX; y esta aplicación sirve para previsualizar el material antes de imprimirlo y para leer documentos en línea. </para>
+
+<para>Puede utilizar &kghostview; con todas las versiones recientes de <application>Ghostscript</application>. La versiones más modernas ofrencen un rendimiento muy superior del que se puede sacar ventaja con &kghostview;. </para>
+
+<para>Si un documento no cumple con la convención de estructura del documento de <trademark class="registered">Adobe</trademark>, la funcionalidad del visor es limitada. Por ejemplo, si no hay tabla de contenidos, no es posible saltar de una página a otra ni seleccionar las páginas. </para>
</chapter>
<chapter id="fundamentals">
-<title
->Fundamentos</title>
-
-<para
->Esta sección describe lo que se ve en la ventana principal de &kghostview;, las acciones de los botones de la barra de herramientas y cómo utilizar la lista de páginas. </para>
-
-<para
->Es posible abrir varias sesiones de &kghostview; de forma simultánea para visualizar diferentes documentos. La barra de título en la parte superior de la ventana muestra el nombre del documento abierto en esa ventana. </para>
-
-<para
->El área principal muestra una página del documento actual. Si la página no cabe en el espacio de la ventana, automáticamente se añaden barras de desplazamiento a los lados de la imagen, aunque pueden ser desactivadas en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->. </para>
-<para
->Nótese que la barra de herramientas y la lista de páginas puede ocultarse por medio del menú <link linkend="settings"
->Preferencias</link
->, para tener en la pantalla más espacio disponible para la zona del contenido. </para>
-
-<para
->Es posible desplazarse arriba y abajo en una página utilizando las teclas <keysym
->flecha arriba</keysym
-> y <keysym
->flecha abajo</keysym
->, o utilizando las opciones <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Leer hacia arriba el documento</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycap
->RePág</keycap
->) y <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Leer hacia abajo el documento</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycap
->AvPág</keycap
->) para desplazarse por todo el documento. </para>
-
-<para
->Los botones de la barra de herramientas <guibutton
->página siguiente</guibutton
-> y <guibutton
->página anterior</guibutton
-> hacen lo que indican. También se puede ir inmediatamente a cualquier página pinchando con el &LMB; en la entrada apropiada de la lista de páginas. </para>
-
-<para
->Si se activa en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->, se mostrará una lista de páginas en la parte izquierda de la ventana. Esta lista tiene dos columnas: la primera contiene una bandera indicando que esa página ha sido marcada, la segunda contiene los números de página. Puede utilizar esta lista de páginas para navegar por el documentos o para marcar páginas para la impresión. </para>
-
-<para
->Puede activar o desactivar el signo de <quote
->página marcada</quote
-> de la página actual con <keycombo action="simul"
-><keycap
->&Ctrl;&Shift;</keycap
-><keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> o de cualquier página pinchando con el &LMB; en la lista de páginas. También puede limpiar o cambiar las marcas de páginas con el menú desplegable que se activa pinchando con el &RMB; en cualquier parte del área de la lista de páginas, o seleccionando<link linkend="menuedit"
->Editar</link
->, en el menú principal. </para>
+<title>Fundamentos</title>
+
+<para>Esta sección describe lo que se ve en la ventana principal de &kghostview;, las acciones de los botones de la barra de herramientas y cómo utilizar la lista de páginas. </para>
+
+<para>Es posible abrir varias sesiones de &kghostview; de forma simultánea para visualizar diferentes documentos. La barra de título en la parte superior de la ventana muestra el nombre del documento abierto en esa ventana. </para>
+
+<para>El área principal muestra una página del documento actual. Si la página no cabe en el espacio de la ventana, automáticamente se añaden barras de desplazamiento a los lados de la imagen, aunque pueden ser desactivadas en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>. </para>
+<para>Nótese que la barra de herramientas y la lista de páginas puede ocultarse por medio del menú <link linkend="settings">Preferencias</link>, para tener en la pantalla más espacio disponible para la zona del contenido. </para>
+
+<para>Es posible desplazarse arriba y abajo en una página utilizando las teclas <keysym>flecha arriba</keysym> y <keysym>flecha abajo</keysym>, o utilizando las opciones <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Leer hacia arriba el documento</guimenuitem></menuchoice> (<keycap>RePág</keycap>) y <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Leer hacia abajo el documento</guimenuitem></menuchoice> (<keycap>AvPág</keycap>) para desplazarse por todo el documento. </para>
+
+<para>Los botones de la barra de herramientas <guibutton>página siguiente</guibutton> y <guibutton>página anterior</guibutton> hacen lo que indican. También se puede ir inmediatamente a cualquier página pinchando con el &LMB; en la entrada apropiada de la lista de páginas. </para>
+
+<para>Si se activa en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>, se mostrará una lista de páginas en la parte izquierda de la ventana. Esta lista tiene dos columnas: la primera contiene una bandera indicando que esa página ha sido marcada, la segunda contiene los números de página. Puede utilizar esta lista de páginas para navegar por el documentos o para marcar páginas para la impresión. </para>
+
+<para>Puede activar o desactivar el signo de <quote>página marcada</quote> de la página actual con <keycombo action="simul"><keycap>&Ctrl;&Shift;</keycap><keycap>M</keycap></keycombo> o de cualquier página pinchando con el &LMB; en la lista de páginas. También puede limpiar o cambiar las marcas de páginas con el menú desplegable que se activa pinchando con el &RMB; en cualquier parte del área de la lista de páginas, o seleccionando<link linkend="menuedit">Editar</link>, en el menú principal. </para>
</chapter>
<chapter id="primary-menu-items">
-<title
->La barra de menú</title>
+<title>La barra de menú</title>
<sect1 id="menufile">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> un archivo. Si se está mostrando un archivo, será cerrado.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>O</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre</action> un archivo. Si se está mostrando un archivo, será cerrado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> un archivo seleccionado de la lista de archivos abiertos recientemente. Si en ese momento hay algún archivo abierto, este se cerrará.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre</action> un archivo seleccionado de la lista de archivos abiertos recientemente. Si en ese momento hay algún archivo abierto, este se cerrará.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda</action
-> el archivo abierto.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda</action> el archivo abierto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Imprime</action
->el documento mostrado. La ventana de diálogo de la impresión le permitirá elegir si imprime todo o bien las páginas seleccionadas (marcadas).</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>P</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Imprime</action>el documento mostrado. La ventana de diálogo de la impresión le permitirá elegir si imprime todo o bien las páginas seleccionadas (marcadas).</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Información del documento</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> información básica sobre el documento.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Información del documento</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra</action> información básica sobre el documento.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra</action
-> &kghostview;.</para>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra</action> &kghostview;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -336,128 +120,42 @@
</sect1>
<sect1 id="menuedit">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<note>
-<para
->También se puede abrir este menú pinchando con el &RMB; en cualquier lugar de la lista de páginas. </para>
+<para>También se puede abrir este menú pinchando con el &RMB; en cualquier lugar de la lista de páginas. </para>
</note>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift; <keycap
->M</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Marcar página actual</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia la marca</action
-> de la página actual.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift; <keycap>M</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Marcar página actual</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia la marca</action> de la página actual.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Marcar todas las páginas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambiar la marca</action
-> de todas las páginas del documento.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Marcar todas las páginas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambiar la marca</action> de todas las páginas del documento.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Marcar páginas pares</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa la marca</action
-> de todas las páginas numeradas pares en el documento. Usado en unión de <guimenuitem
->Marcar páginas impares</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Cambiar marcas de páginas</guimenuitem
->, esto proporciona un método sencillo de imprimir un documento a doble cara en una impresora de una sola cara</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Marcar páginas pares</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa la marca</action> de todas las páginas numeradas pares en el documento. Usado en unión de <guimenuitem>Marcar páginas impares</guimenuitem> o <guimenuitem>Cambiar marcas de páginas</guimenuitem>, esto proporciona un método sencillo de imprimir un documento a doble cara en una impresora de una sola cara</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Marcar páginas impares</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa la marca</action
-> de todas las páginas numeradas impares en el documento.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Marcar páginas impares</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa la marca</action> de todas las páginas numeradas impares en el documento.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cambiar marcas de páginas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia la marcas de páginas</action
-> de todas las páginas del documento.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cambiar marcas de páginas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia la marcas de páginas</action> de todas las páginas del documento.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Suprimir marcas de páginas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Limpia las marcas de páginas</action
-> de todas las páginas del documento.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Suprimir marcas de páginas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Limpia las marcas de páginas</action> de todas las páginas del documento.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -465,702 +163,188 @@
</sect1>
<sect1 id="view">
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F5</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Recargar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Vuelve a procesar</action
-> la página actual.</para>
-</listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F5</keycap> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Recargar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Vuelve a procesar</action> la página actual.</para>
+</listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->M</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Maximizar</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>M</keycap> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Maximizar</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta opción maximiza la ventana de &kghostview;.</para
->
+<para>Esta opción maximiza la ventana de &kghostview;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift; <keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de pantalla completa</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift; <keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Modo de pantalla completa</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta opción maximiza la ventana de &kghostview; y la página que se está mostrando. Incluso la decoración de la ventana (barra de título, etc.) son eliminadas temporalmente. Para volver al modo de ventana normal, pulse la tecla <keycap
->ESC</keycap
-> o utilice de nuevo el acceso rápido <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift; <keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> o bien, con el &RMB;, abra el menú desplegable y seleccione <guimenuitem
->Salir del modo de pantalla completa</guimenuitem
->. </para
->
+<para>Esta opción maximiza la ventana de &kghostview; y la página que se está mostrando. Incluso la decoración de la ventana (barra de título, etc.) son eliminadas temporalmente. Para volver al modo de ventana normal, pulse la tecla <keycap>ESC</keycap> o utilice de nuevo el acceso rápido <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift; <keycap>F</keycap></keycombo> o bien, con el &RMB;, abra el menú desplegable y seleccione <guimenuitem>Salir del modo de pantalla completa</guimenuitem>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Orientación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia la orientación</action
-> de la página mostrada. Puede elegir entre <guimenuitem
->Automática</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Natural</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Apaisada</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Boca abajo</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Horizontal</guimenuitem
-> que es como <guimenuitem
->Apaisada</guimenuitem
-> pero girada en sentido contrario.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Orientación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia la orientación</action> de la página mostrada. Puede elegir entre <guimenuitem>Automática</guimenuitem>, <guimenuitem>Natural</guimenuitem>, <guimenuitem>Apaisada</guimenuitem>, <guimenuitem>Boca abajo</guimenuitem> y <guimenuitem>Horizontal</guimenuitem> que es como <guimenuitem>Apaisada</guimenuitem> pero girada en sentido contrario.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Tamaño del papel</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Permite ver el documento como si estuviese impreso en diferentes <action
->tamaño de papel</action
-> sin cambiar la escala. Lo normal es elegir <guimenuitem
->Auto</guimenuitem
->.</para>
-</listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Tamaño del papel</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Permite ver el documento como si estuviese impreso en diferentes <action>tamaño de papel</action> sin cambiar la escala. Lo normal es elegir <guimenuitem>Auto</guimenuitem>.</para>
+</listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ampliar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Amplía</action
-> la vista del documento.</para
-> </listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ampliar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Amplía</action> la vista del documento.</para> </listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ampliación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para>
-<action
->Selecciona un factor de zoom predefinido.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ampliación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>
+<action>Selecciona un factor de zoom predefinido.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Reducir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Reducir</action
-> la vista del documento.</para
-> </listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>-</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Reducir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Reducir</action> la vista del documento.</para> </listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajustar al ancho de página</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Redimensiona</action
-> la imagen de forma que la anchura de una página se ajuste exactamente al ancho de la ventana principal.</para
-> </listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ajustar al ancho de página</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Redimensiona</action> la imagen de forma que la anchura de una página se ajuste exactamente al ancho de la ventana principal.</para> </listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->S</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajustar a la pantalla</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Redimensiona</action
-> la imagen de forma que la página se ajuste exactamente a la anchura de la ventana principal.</para
-> </listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>S</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ajustar a la pantalla</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Redimensiona</action> la imagen de forma que la página se ajuste exactamente a la anchura de la ventana principal.</para> </listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->RePág</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Página anterior</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la <action
->página anterior</action
-> del documento.</para
-> </listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>RePág</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Página anterior</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra la <action>página anterior</action> del documento.</para> </listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->AvPág</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Página siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la <action
->página siguiente</action
-> del documento.</para
-> </listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>AvPág</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Página siguiente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra la <action>página siguiente</action> del documento.</para> </listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Home</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Primera página</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Va a la primera página</action
-> del documento.</para
-> </listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Home</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Primera página</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Va a la primera página</action> del documento.</para> </listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->End</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Última página</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Va a la última página</action
-> del documento.</para
-> </listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>End</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Última página</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Va a la última página</action> del documento.</para> </listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ir a página</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Va a una página seleccionada</action
-> del documento.</para
-> </listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ir a página</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Va a una página seleccionada</action> del documento.</para> </listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->RePág</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Leer hacia arriba</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Se desplaza hacia atrás</action
-> por el documento.</para
-> </listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>RePág</keycap> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Leer hacia arriba</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Se desplaza hacia atrás</action> por el documento.</para> </listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->AvPág</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Leer hacia abajo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Se desplaza hacia adelante</action
-> por el documento.</para
-> </listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>AvPág</keycap> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Leer hacia abajo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Se desplaza hacia adelante</action> por el documento.</para> </listitem> </varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva la barra de menú.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva la barra de menú.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva la barra de herramientas</action
->.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva la barra de herramientas</action>.</para></listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva la barra de estado</action
->.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva la barra de estado</action>.</para></listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift; <keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de pantalla completa</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift; <keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Modo de pantalla completa</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta opción maximiza la ventana de &kghostview; y la página que se está mostrando. Incluso la decoración de la ventana (barra de título, etc.) son eliminadas temporalmente. Para volver al modo de ventana normal, pulse la tecla <keycap
->ESC</keycap
-> o utilice de nuevo el acceso rápido <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift; <keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> o bien, con el &RMB;, abra el menú desplegable y seleccione <guimenuitem
->Salir del modo de pantalla completa</guimenuitem
->. </para
->
+<para>Esta opción maximiza la ventana de &kghostview; y la página que se está mostrando. Incluso la decoración de la ventana (barra de título, etc.) son eliminadas temporalmente. Para volver al modo de ventana normal, pulse la tecla <keycap>ESC</keycap> o utilice de nuevo el acceso rápido <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift; <keycap>F</keycap></keycombo> o bien, con el &RMB;, abra el menú desplegable y seleccione <guimenuitem>Salir del modo de pantalla completa</guimenuitem>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo para cambiar los accesos rápidos.</action
-> Utilizando esta opción puede cambiar la tecla de acceso rápido estándar para las distintas órdenes de &kghostview; o crear otras diferentes.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo para cambiar los accesos rápidos.</action> Utilizando esta opción puede cambiar la tecla de acceso rápido estándar para las distintas órdenes de &kghostview; o crear otras diferentes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un cuadro de diálogo para configurar la barra de herramientas.</action
-> Con esta opción puede añadir o eliminar botones de herramientas para las órdenes de &kghostview;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un cuadro de diálogo para configurar la barra de herramientas.</action> Con esta opción puede añadir o eliminar botones de herramientas para las órdenes de &kghostview;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barras de desplazamiento</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva las barras de desplazamiento horizontales y verticales</action
->.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barras de desplazamiento</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva las barras de desplazamiento horizontales y verticales</action>.</para></listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar lista de páginas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva la lista de páginas</action
->.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar lista de páginas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva la lista de páginas</action>.</para></listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar nombres de página</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esto está seleccionado, se <action
->muestra el nombre de la página actual (si lo tiene) en la barra de estado</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar nombres de página</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si esto está seleccionado, se <action>muestra el nombre de la página actual (si lo tiene) en la barra de estado</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Ver archivo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esto está activado la imagen del documento se <action
->actualizará automáticamente</action
-> en caso de que el archivo correspondiente cambie.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Ver archivo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si esto está activado la imagen del documento se <action>actualizará automáticamente</action> en caso de que el archivo correspondiente cambie.</para></listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Sin parpadeo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta opción está seleccionada la página se mostrará entera, de una vez, cuando se haya obtenido en su integridad; de otro modo, se irá mostrando, poco a poco, a medida que se vaya obteniendo. </para
-></listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Sin parpadeo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si esta opción está seleccionada la página se mostrará entera, de una vez, cuando se haya obtenido en su integridad; de otro modo, se irá mostrando, poco a poco, a medida que se vaya obteniendo. </para></listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kghostview;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre el <link linkend="config-dialog"
-><action
->diálogo de configuración</action
-></link
-> de &kghostview;.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kghostview;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre el <link linkend="config-dialog"><action>diálogo de configuración</action></link> de &kghostview;.</para></listitem> </varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="help">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="config-dialog">
-<title
->Configuración</title>
-
-<para
->La ventana de diálogo de configuración se abre a través de <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kghostview;...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Consta de dos páginas, <guilabel
->General</guilabel
-> y <guilabel
->Configuración de Ghostscript</guilabel
-> </para>
+<title>Configuración</title>
+
+<para>La ventana de diálogo de configuración se abre a través de <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kghostview;...</guimenuitem></menuchoice>. Consta de dos páginas, <guilabel>General</guilabel> y <guilabel>Configuración de Ghostscript</guilabel> </para>
<sect1 id="general-settings">
-<title
->Opciones generales</title>
-
-<para
->Puede seleccionar <guilabel
->Activar antialiasing de fuentes e imágenes</guilabel
-> para obtener texto de bordes más suaves, pero tenga en cuenta que el antialiasing consume mucha memoria y es más lento que el sistema de fuentes normal. Las versiones antiguas de <application
->Ghostscript</application
-> no tienen la opción de antialiasing. </para>
-
-<para
->Seleccione <guilabel
->Utilizar fuentes de plataforma</guilabel
-> si desea utilizar sus fuentes nativas del sistema en vez de las que vienen con <application
->Ghostscript</application
->. </para>
-
-<para
->Active la opción <guilabel
->Mostrar los mensajes de Ghostscript en una ventana separada</guilabel
-> si desea que se le informe de cualquier salida o mensaje de error que genere el intérprete <application
->Ghostscript</application
->. </para>
-
-<para
->Puede elegir si &kghostview; utiliza una <guilabel
->Paleta</guilabel
-> <guilabel
->Monocromo</guilabel
->, <guilabel
->Escala de grises</guilabel
-> o <guilabel
->Color</guilabel
-> para su funcionamiento. </para>
+<title>Opciones generales</title>
+
+<para>Puede seleccionar <guilabel>Activar antialiasing de fuentes e imágenes</guilabel> para obtener texto de bordes más suaves, pero tenga en cuenta que el antialiasing consume mucha memoria y es más lento que el sistema de fuentes normal. Las versiones antiguas de <application>Ghostscript</application> no tienen la opción de antialiasing. </para>
+
+<para>Seleccione <guilabel>Utilizar fuentes de plataforma</guilabel> si desea utilizar sus fuentes nativas del sistema en vez de las que vienen con <application>Ghostscript</application>. </para>
+
+<para>Active la opción <guilabel>Mostrar los mensajes de Ghostscript en una ventana separada</guilabel> si desea que se le informe de cualquier salida o mensaje de error que genere el intérprete <application>Ghostscript</application>. </para>
+
+<para>Puede elegir si &kghostview; utiliza una <guilabel>Paleta</guilabel> <guilabel>Monocromo</guilabel>, <guilabel>Escala de grises</guilabel> o <guilabel>Color</guilabel> para su funcionamiento. </para>
</sect1>
<sect1 id="ghostscript-config">
-<title
->Configuración de <application
->Ghostscript</application
-></title>
-
-<para
->En este cuadro de diálogo puede establecer el nombre del ejecutable del <guilabel
->Intérprete</guilabel
-> <application
->Ghostscript</application
-> y los argumentos de <guilabel
-> no antialiasing</guilabel
-> y de <guilabel
->antialiasing</guilabel
-> que se le aplicarán. La configuración predeterminada debería ser la adecuada para la mayoría de los sistemas. </para>
+<title>Configuración de <application>Ghostscript</application></title>
+
+<para>En este cuadro de diálogo puede establecer el nombre del ejecutable del <guilabel>Intérprete</guilabel> <application>Ghostscript</application> y los argumentos de <guilabel> no antialiasing</guilabel> y de <guilabel>antialiasing</guilabel> que se le aplicarán. La configuración predeterminada debería ser la adecuada para la mayoría de los sistemas. </para>
</sect1>
@@ -1168,85 +352,44 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kghostview; </para>
+<para>&kghostview; </para>
<itemizedlist>
-<title
->Copyright del programa:</title>
-<listitem
-><para
->&Mark.Donohoe; &Mark.Donohoe.mail; (autor original), 1998 </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&David.Sweet; &David.Sweet.mail; mantenedor 1999-2000 </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Wilco.Greven; &Wilco.Greven.mail; mantenedor actual </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&David.Faure; &David.Faure.mail; (la base del shell)</para>
+<title>Copyright del programa:</title>
+<listitem><para>&Mark.Donohoe; &Mark.Donohoe.mail; (autor original), 1998 </para></listitem>
+<listitem><para>&David.Sweet; &David.Sweet.mail; mantenedor 1999-2000 </para></listitem>
+<listitem><para>&Wilco.Greven; &Wilco.Greven.mail; mantenedor actual </para></listitem>
+<listitem><para>&David.Faure; &David.Faure.mail; (la base del shell)</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Daniel Duley <email
->mosfet@kde.org</email
-> (versión en Kparts)</para>
+<listitem><para>Daniel Duley <email>mosfet@kde.org</email> (versión en Kparts)</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->&Espen.Sand; &Espen.Sand.mail; (cuadros de diálogo)</para>
+<listitem><para>&Espen.Sand; &Espen.Sand.mail; (cuadros de diálogo)</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Copyright de la documentación 2001, 2002 &Pamela.Roberts; &Pamela.Roberts.mail; </para>
+<para>Copyright de la documentación 2001, 2002 &Pamela.Roberts; &Pamela.Roberts.mail; </para>
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Javier Fdez. Retenaga<email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email> y Javier Fdez. Retenaga<email>jfrtnaga@yahoo.es</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
-
-<para
->&kghostview; es parte del proyecto &kde; 3, se pueden encontrar detalles del mismo en <ulink url="http://www.kde.org"
-> http://www.kde.org</ulink
->. </para>
-
-<para
->Para utilizar &kghostview;, debe tener instalados tanto el programa <application
->Ghostscript</application
-> como &kde; 3. La página web de <application
->Ghostscript</application
-> es <ulink url="http://www.cs.wisc.edu/~ghost/"
-> http://www.cs.wisc.edu/~ghost/</ulink
-> </para>
-
-<para
->La mayoría de las distribuciones incluyen &kghostview;, pero si desea compilar el código fuente usted mismo, puede encontralo en el paquete &package; en &kde-ftp;, el servidor FTP principal del proyecto &kde;.</para>
+<title>Instalación</title>
+
+<para>&kghostview; es parte del proyecto &kde; 3, se pueden encontrar detalles del mismo en <ulink url="http://www.kde.org"> http://www.kde.org</ulink>. </para>
+
+<para>Para utilizar &kghostview;, debe tener instalados tanto el programa <application>Ghostscript</application> como &kde; 3. La página web de <application>Ghostscript</application> es <ulink url="http://www.cs.wisc.edu/~ghost/"> http://www.cs.wisc.edu/~ghost/</ulink> </para>
+
+<para>La mayoría de las distribuciones incluyen &kghostview;, pero si desea compilar el código fuente usted mismo, puede encontralo en el paquete &package; en &kde-ftp;, el servidor FTP principal del proyecto &kde;.</para>
<!--
<para>
To see if a later version of &kghostview; has been released, you can
take a look in <ulink
-url="http://apps.kde.com"
->http://apps.kde.com</ulink
->. </para>
+url="http://apps.kde.com">http://apps.kde.com</ulink>. </para>
-->
&install.compile.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kiconedit/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kiconedit/index.docbook
index 2deea4ed02c..26663a2fff5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kiconedit/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kiconedit/index.docbook
@@ -2,317 +2,179 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kiconedit;">
<!ENTITY package "tdegraphics">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kiconedit;</title>
+<title>El manual de &kiconedit;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Thomas</firstname
-> <surname
->Tanghus</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Thomas.Tanghus.mail;</address>
+<author><firstname>Thomas</firstname> <surname>Tanghus</surname> <affiliation> <address>&Thomas.Tanghus.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Rodríguez Martín</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->apt-drink@telefonica.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Javier</firstname
-> <surname
->Fdez. Retenaga</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Rodríguez Martín</surname> <affiliation><address><email>apt-drink@telefonica.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Javier</firstname> <surname>Fdez. Retenaga</surname> <affiliation><address><email>jfrtnaga@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1997</year>
-<holder
->&Thomas.Tanghus;</holder>
+<year>1997</year>
+<holder>&Thomas.Tanghus;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2001</year
-><year
->2003</year>
-<holder
->&Lauri.Watts;</holder>
+<year>2001</year><year>2003</year>
+<holder>&Lauri.Watts;</holder>
</copyright>
<legalnotice>
&FDLNotice;
</legalnotice>
-<date
->2005-12-10</date>
-<releaseinfo
->3.5.0</releaseinfo>
+<date>2005-12-10</date>
+<releaseinfo>3.5.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kiconedit; está diseñado para asistir en la creación de iconos para &kde; usando la paleta de iconos estándar. </para>
+<para>&kiconedit; está diseñado para asistir en la creación de iconos para &kde; usando la paleta de iconos estándar. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegraphics</keyword>
-<keyword
->TDEIconEdit</keyword>
-<keyword
->icono</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegraphics</keyword>
+<keyword>TDEIconEdit</keyword>
+<keyword>icono</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="Introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<blockquote>
-<attribution
->&Thomas.Tanghus; &Thomas.Tanghus.mail;</attribution>
+<attribution>&Thomas.Tanghus; &Thomas.Tanghus.mail;</attribution>
-<para
->&kiconedit; está diseñado para asistir en la creación de iconos para &kde; usando la paleta de iconos estándar. </para>
+<para>&kiconedit; está diseñado para asistir en la creación de iconos para &kde; usando la paleta de iconos estándar. </para>
-<para
->Espero que encuentre este programa útil y agradeceré cualquier tipo de sugerencia o comentario. </para>
+<para>Espero que encuentre este programa útil y agradeceré cualquier tipo de sugerencia o comentario. </para>
</blockquote>
</chapter>
<chapter id="onscreen-fundamentals">
-<title
->Aspectos fundamentales en pantalla</title>
+<title>Aspectos fundamentales en pantalla</title>
-<para
->En esta sección se describirá brevemente el entorno de usuario del editor de iconos. </para>
+<para>En esta sección se describirá brevemente el entorno de usuario del editor de iconos. </para>
-<para
->La ventana del editor de iconos está dividida en cuatro zonas: barra de herramientas principal, barra de herramientas de útiles, rejilla y barra de estado. </para>
+<para>La ventana del editor de iconos está dividida en cuatro zonas: barra de herramientas principal, barra de herramientas de útiles, rejilla y barra de estado. </para>
<sect1 id="main-toolbar">
-<title
->Barra de herramientas principal</title>
+<title>Barra de herramientas principal</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Nuevo</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Nuevo</guiicon></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea un nuevo icono.</action
-> Si el archivo actual ha sido modificado, se le preguntará si desea guardar los cambios. Después de eso aparecerá un diálogo donde podrá elegir se desea crear un icono desde cero o desde una plantilla. </para>
+<para><action>Crea un nuevo icono.</action> Si el archivo actual ha sido modificado, se le preguntará si desea guardar los cambios. Después de eso aparecerá un diálogo donde podrá elegir se desea crear un icono desde cero o desde una plantilla. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Abrir</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Abrir</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre un archivo de icono existente.</action>
+<action>Abre un archivo de icono existente.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Guardar</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Guardar</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Guarda el icono abierto.</action>
+<action>Guarda el icono abierto.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Imprimir</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Imprimir</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Imprime el icono.</action>
+<action>Imprime el icono.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Deshacer</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Deshacer la última acción</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Deshacer</guiicon></term>
+<listitem><para>Deshacer la última acción</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Rehacer</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Rehacer la última acción deshecha. Si no se ha desecho ninguna acción, esta acción está deshabilitada.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Rehacer</guiicon></term>
+<listitem><para>Rehacer la última acción deshecha. Si no se ha desecho ninguna acción, esta acción está deshabilitada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Cortar</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Cortar</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Corta todo el icono y lo coloca en el portapeles.</action>
+<action>Corta todo el icono y lo coloca en el portapeles.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Copiar</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Copiar</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Copia todo el icono y lo coloca en el portapeles.</action>
+<action>Copia todo el icono y lo coloca en el portapeles.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Pegar</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Pegar</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Pega el contenido del portapapeles como una nueva imagen (si el portapales contiene un icono valido).</action>
+<action>Pega el contenido del portapapeles como una nueva imagen (si el portapales contiene un icono valido).</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Ampliación</guiicon
-></term>
-<term
-><guiicon
->Ampliar</guiicon
-></term>
-<term
-><guiicon
->Reducir</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Ampliación</guiicon></term>
+<term><guiicon>Ampliar</guiicon></term>
+<term><guiicon>Reducir</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Lleva al factor de aumento predeterminado.</action>
+<action>Lleva al factor de aumento predeterminado.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Redimensionar</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Redimensionar</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Redimensiona el icono a la anchura por altura dada.</action>
+<action>Redimensiona el icono a la anchura por altura dada.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><action
->Escala de grises</action
-></term>
+<term><action>Escala de grises</action></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Convierte la imagen a escala de grises</action
->. Podrían generarse colores no conformes con la paleta de iconos de &kde;. </para>
+<para><action>Convierte la imagen a escala de grises</action>. Podrían generarse colores no conformes con la paleta de iconos de &kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Mostrar rejilla</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Mostrar rejilla</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Activa o desactiva la rejilla.</action>
+<action>Activa o desactiva la rejilla.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -321,182 +183,121 @@
</sect1>
<sect1 id="tools-toolbar">
-<title
->Barra de herramientas de útiles</title>
+<title>Barra de herramientas de útiles</title>
-<para
->Esta barra de herramientas contiene los útiles que se pueden usar para manipular el icono. </para>
+<para>Esta barra de herramientas contiene los útiles que se pueden usar para manipular el icono. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Mano alzada</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Mano alzada</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Dibujar a mano alzada.</action>
+<action>Dibujar a mano alzada.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Selector de color</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Selector de color</guiicon></term>
<listitem>
-<para
->No cambia el icono pero <action
->cambia el color de dibujo actual por aquel en el que se haya pinchado.</action
-> </para>
+<para>No cambia el icono pero <action>cambia el color de dibujo actual por aquel en el que se haya pinchado.</action> </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Rectángulo</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Rectángulo</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Dibujar un rectángulo.</action>
+<action>Dibujar un rectángulo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Rectángulo relleno</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Rectángulo relleno</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Dibujar un rectángulo relleno.</action>
+<action>Dibujar un rectángulo relleno.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Círculo</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Círculo</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Dibujar un círculo.</action>
+<action>Dibujar un círculo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Círculo relleno</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Círculo relleno</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Dibujar un círculo relleno.</action>
+<action>Dibujar un círculo relleno.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Elipse</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Elipse</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Dibujar una elipse.</action>
+<action>Dibujar una elipse.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Elipse rellena</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Elipse rellena</guiicon></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Dibujar una elipse rellena</action
-> (casi lo mismo que dibujar un círculo) </para>
+<para><action>Dibujar una elipse rellena</action> (casi lo mismo que dibujar un círculo) </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Difusor</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Difusor</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Dibuja un patrón de puntos aleatorios como un aerógrafo.</action>
+<action>Dibuja un patrón de puntos aleatorios como un aerógrafo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Relleno líquido</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Relleno líquido</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Rellenar una zona con el color actual.</action>
+<action>Rellenar una zona con el color actual.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Línea</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Línea</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Dibujar una línea.</action>
+<action>Dibujar una línea.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Borrador (transparente)</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Borrador (transparente)</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Dibujar transparente (invisible).</action>
+<action>Dibujar transparente (invisible).</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Selección rectangular</guiicon
-></term>
-<term
-><guiicon
->Selección circular</guiicon
-></term>
+<term><guiicon>Selección rectangular</guiicon></term>
+<term><guiicon>Selección circular</guiicon></term>
<listitem>
<para>
-<action
->Seleccionar (marcar) una parte del icono.</action>
+<action>Seleccionar (marcar) una parte del icono.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -505,203 +306,109 @@
</sect1>
<sect1 id="grid">
-<title
->Rejilla</title>
+<title>Rejilla</title>
-<para
->La rejilla es donde se manipulan los contenidos del icono. </para>
+<para>La rejilla es donde se manipulan los contenidos del icono. </para>
</sect1>
<sect1 id="statusbar">
-<title
->Barra de estado</title>
+<title>Barra de estado</title>
-<para
->La barra de estado le mantiene informado de las operaciones actuales. De izquierda a derecha, le dice las coordenadas x e y del pixels en el que está trabajando, el tamaño del icono actual, el factor de aumento y el actual número de colores del icono. </para>
+<para>La barra de estado le mantiene informado de las operaciones actuales. De izquierda a derecha, le dice las coordenadas x e y del pixels en el que está trabajando, el tamaño del icono actual, el factor de aumento y el actual número de colores del icono. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="the-menu-entries">
-<title
->Las entradas del menú</title>
+<title>Las entradas del menú</title>
<sect1 id="file">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
-<para
->La siguientes funciones están disponibles en el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->: </para>
+<para>La siguientes funciones están disponibles en el menú <guimenu>Archivo</guimenu>: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Permite crear un nuevo icono</action
->, ya sea de una plantilla o especificando el tamaño. </para
->
+<para><action>Permite crear un nuevo icono</action>, ya sea de una plantilla o especificando el tamaño. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva ventana</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre una nueva ventana del editor de iconos.</action>
+<action>Abre una nueva ventana del editor de iconos.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre un archivo de icono existente.</action>
+<action>Abre un archivo de icono existente.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Abrir reciente</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Abrir reciente</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Muestra una lista de los archivos abiertos recientemente para elegir entre ellos.</action>
+<action>Muestra una lista de los archivos abiertos recientemente para elegir entre ellos.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Guarda el icono abierto.</action>
+<action>Guarda el icono abierto.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Guarda el icono actual con un nuevo nombre.</action>
+<action>Guarda el icono actual con un nuevo nombre.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Imprime el icono</action>
+<action>Imprime el icono</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Cierra</action
-> &kiconedit;. </para>
+<para><action>Cierra</action> &kiconedit;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -709,217 +416,99 @@
</sect1>
<sect1 id="edit">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
-<para
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-> contiene las siguientes entradas: </para>
+<para>El menú <guimenu>Editar</guimenu> contiene las siguientes entradas: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Deshacer la última acción</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Rehacer la última acción deshecha. Si no se ha desecho ninguna acción, esta acción está deshabilitada.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Deshacer la última acción</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Rehacer la última acción deshecha. Si no se ha desecho ninguna acción, esta acción está deshabilitada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Corta todo el icono y lo coloca en el portapeles.</action>
+<action>Corta todo el icono y lo coloca en el portapeles.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Copia todo el icono y lo coloca en el portapeles.</action>
+<action>Copia todo el icono y lo coloca en el portapeles.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Pega el contenido del portapapeles (si el portapapeles contiene un icono válido).</action>
+<action>Pega el contenido del portapapeles (si el portapapeles contiene un icono válido).</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar como nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar como nuevo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Pega el contenido del portapapeles como una nueva imagen (si el portapales contiene un icono valido).</action>
+<action>Pega el contenido del portapapeles como una nueva imagen (si el portapales contiene un icono valido).</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Borrar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Limpia la rejilla y la rellena de un color transparente.</action>
+<action>Limpia la rejilla y la rellena de un color transparente.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Marca todo el icono como seleccionado.</action>
+<action>Marca todo el icono como seleccionado.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Redimensionar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para>
-<action
->Redimensiona el icono a la anchura por altura dada.</action>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Redimensionar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>
+<action>Redimensiona el icono a la anchura por altura dada.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Escala de grises</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Convierte la imagen a escala de grises</action
->. Podrían generarse colores no conformes con la paleta de iconos de &kde;.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Escala de grises</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Convierte la imagen a escala de grises</action>. Podrían generarse colores no conformes con la paleta de iconos de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -928,70 +517,35 @@
</sect1>
<sect1 id="view">
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ampliar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ampliar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Amplía la vista del icono</action
->. </para>
+<para><action>Amplía la vista del icono</action>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Reducir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Reducir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Reduce el icono a una vista más pequeña</action>
+<action>Reduce el icono a una vista más pequeña</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Ampliación</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Ampliación</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Amplia o disminuye a un factor predefinido</para>
+<para>Amplia o disminuye a un factor predefinido</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -999,215 +553,117 @@
</sect1>
<sect1 id="tools">
-<title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Mano alzada</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Mano alzada</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Dibujar a mano alzada. </para>
+<para>Dibujar a mano alzada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Selector de color</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione un color de la pantalla para utilizarlo como el color de primer plano.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Selector de color</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Seleccione un color de la pantalla para utilizarlo como el color de primer plano.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Rectángulo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Rectángulo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Dibujar un rectángulo. </para>
+<para>Dibujar un rectángulo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Rectángulo relleno</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Rectángulo relleno</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Dibujar un rectángulo relleno. </para>
+<para>Dibujar un rectángulo relleno. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Círculo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Círculo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Dibujar un círculo. </para>
+<para>Dibujar un círculo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Círculo relleno</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Círculo relleno</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Dibujar un círculo relleno. </para>
+<para>Dibujar un círculo relleno. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Elipse</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Elipse</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Dibujar una elipse. </para>
+<para>Dibujar una elipse. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Elipse rellena</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Elipse rellena</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Dibujar una elipse rellena</action
-> (casi lo mismo que dibujar un círculo) </para>
+<para><action>Dibujar una elipse rellena</action> (casi lo mismo que dibujar un círculo) </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Difusor</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Difusor</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Dibuja un patrón de puntos aleatorios como un aerógrafo. </para>
+<para>Dibuja un patrón de puntos aleatorios como un aerógrafo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Relleno líquido</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Relleno líquido</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Rellenar una zona con el color actual. </para>
+<para>Rellenar una zona con el color actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Línea</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Línea</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Dibujar una línea. </para>
+<para>Dibujar una línea. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrador (transparente)</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Borrador (transparente)</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Dibujar transparente (invisible).</para>
+<para>Dibujar transparente (invisible).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Selección rectangular</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Selección circular</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Seleccionar (marcar) una parte del icono.</action>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Selección rectangular</guimenuitem></menuchoice></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Selección circular</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Seleccionar (marcar) una parte del icono.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1217,90 +673,51 @@
</sect1>
<sect1 id="settings">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Barras de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Barras de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Activa y desactiva la visualización de las barras de herramientas.</action>
+<action>Activa y desactiva la visualización de las barras de herramientas.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Activa y desactiva la barra de estado.</action>
+<action>Activa y desactiva la barra de estado.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar rejilla</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar rejilla</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Activa y desactiva la rejilla.</action>
+<action>Activa y desactiva la rejilla.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un diálogo donde puede personalizar los accesos rápidos de teclado de &kiconedit;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un diálogo donde puede personalizar los accesos rápidos de teclado de &kiconedit;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kiconedit;...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kiconedit;...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre el <link linkend="configuration"
->diálogo de configuración</link
-> de &kiconedit;, descrito por separado. </para>
+<para>Abre el <link linkend="configuration">diálogo de configuración</link> de &kiconedit;, descrito por separado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1310,192 +727,80 @@
</sect1>
<sect1 id="help">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
+<title>Configuración</title>
<sect1>
-<title
->Configurar &kiconedit;</title>
-<para
->Seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kiconedit;...</guimenuitem
-></menuchoice
->, se abrirá un cuadro de diálogo que consta de tres apartados: <guilabel
->Plantillas de iconos</guilabel
->, <guilabel
->Fondo</guilabel
-> y <guilabel
->Rejilla de icono</guilabel
->.</para>
+<title>Configurar &kiconedit;</title>
+<para>Seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kiconedit;...</guimenuitem></menuchoice>, se abrirá un cuadro de diálogo que consta de tres apartados: <guilabel>Plantillas de iconos</guilabel>, <guilabel>Fondo</guilabel> y <guilabel>Rejilla de icono</guilabel>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->diálogo de configuración de &kiconedit;</screeninfo>
+<screeninfo>diálogo de configuración de &kiconedit;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kiconedit-configuration.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->diálogo de configuración de &kiconedit;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kiconedit-configuration.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>diálogo de configuración de &kiconedit;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect2 id="icon-templates-tab">
-<title
->El apartado <guilabel
->Plantillas de iconos</guilabel
-></title>
-<para
-><guilabel
->Añadir...</guilabel
->, <guilabel
->Editar...</guilabel
-> y <guilabel
->Eliminar</guilabel
-> las plantillas de <guilabel
->Archivo estándar</guilabel
->, <guilabel
->Archivo fuente</guilabel
->, <guilabel
->Archivo comprimido</guilabel
-> &etc;.</para>
+<title>El apartado <guilabel>Plantillas de iconos</guilabel></title>
+<para><guilabel>Añadir...</guilabel>, <guilabel>Editar...</guilabel> y <guilabel>Eliminar</guilabel> las plantillas de <guilabel>Archivo estándar</guilabel>, <guilabel>Archivo fuente</guilabel>, <guilabel>Archivo comprimido</guilabel> &etc;.</para>
</sect2>
<sect2 id="background-tab">
-<title
->El apartado <guilabel
->Fondo</guilabel
-></title>
-<para
->Seleccionar para <guibutton
->Utilizar color</guibutton
-> o para <guibutton
->Utilizar imagen</guibutton
-> como fondo. Se mostrará una <guilabel
->Vista previa</guilabel
-> de la opción elegida.</para>
+<title>El apartado <guilabel>Fondo</guilabel></title>
+<para>Seleccionar para <guibutton>Utilizar color</guibutton> o para <guibutton>Utilizar imagen</guibutton> como fondo. Se mostrará una <guilabel>Vista previa</guilabel> de la opción elegida.</para>
</sect2>
<sect2 id="icon-grid-tab">
-<title
->El apartado <guilabel
->Rejilla de icono</guilabel
-></title>
-<para
->Seleccionar para <guilabel
->Pegar píxeles transparentes</guilabel
-> o <guilabel
->Mostrar reglas</guilabel
-> y <guilabel
->Mostrar transparencia como</guilabel
-> <guilabel
->Color sólido</guilabel
-> o como <guilabel
->Tablero de ajedrez</guilabel
->. Puede hacer que el <guilabel
->Tamaño:</guilabel
-> de los cuadros del Tablero de ajedrez sea <guilabel
->Pequeño</guilabel
->, <guilabel
->Medio</guilabel
-> o <guilabel
->Grande</guilabel
->, y elegir el <guilabel
->Color 1:</guilabel
-> y el <guilabel
->Color 2:</guilabel
-> de los cuadros del tablero.</para>
+<title>El apartado <guilabel>Rejilla de icono</guilabel></title>
+<para>Seleccionar para <guilabel>Pegar píxeles transparentes</guilabel> o <guilabel>Mostrar reglas</guilabel> y <guilabel>Mostrar transparencia como</guilabel> <guilabel>Color sólido</guilabel> o como <guilabel>Tablero de ajedrez</guilabel>. Puede hacer que el <guilabel>Tamaño:</guilabel> de los cuadros del Tablero de ajedrez sea <guilabel>Pequeño</guilabel>, <guilabel>Medio</guilabel> o <guilabel>Grande</guilabel>, y elegir el <guilabel>Color 1:</guilabel> y el <guilabel>Color 2:</guilabel> de los cuadros del tablero.</para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits-and-license">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->&kiconedit; </para>
+<para>&kiconedit; </para>
-<para
->Copyright del programa &Thomas.Tanghus; <email
->tanghus@kde.org</email
-> </para>
+<para>Copyright del programa &Thomas.Tanghus; <email>tanghus@kde.org</email> </para>
<itemizedlist>
-<title
->Contribuciones</title>
+<title>Contribuciones</title>
<listitem>
-<para
->John Califf <email
->jcaliff@compuzone.net</email
-> </para>
+<para>John Califf <email>jcaliff@compuzone.net</email> </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Laurent Montel <email
->lmontel@mandrakesoft.com</email
-> </para>
+<para>Laurent Montel <email>lmontel@mandrakesoft.com</email> </para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Aaron Seigo &Aaron.J.Seigo.mail;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Nadeem Hassan <email
->nhasan@nadmm.com</email
-> - Reescribió la interfaz de usuario para que utilizara XMLGUI. Muchos arreglos y limpieza de código</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Adrian Page <email
->Adrian.Page@tesco.net</email
-> - Arreglo de fallos y reordenamiento de la interfaz de usuario.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Aaron Seigo &Aaron.J.Seigo.mail;</para></listitem>
+<listitem><para>Nadeem Hassan <email>nhasan@nadmm.com</email> - Reescribió la interfaz de usuario para que utilizara XMLGUI. Muchos arreglos y limpieza de código</para></listitem>
+<listitem><para>Adrian Page <email>Adrian.Page@tesco.net</email> - Arreglo de fallos y reordenamiento de la interfaz de usuario.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->, Rafael Rodríguez Martín<email
->apt-drink@telefonica.net</email
-> y Javier Fdez. Retenaga<email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-> </para
->
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>, Rafael Rodríguez Martín<email>apt-drink@telefonica.net</email> y Javier Fdez. Retenaga<email>jfrtnaga@yahoo.es</email> </para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="how-to-obtain-the-icon-editor">
-<title
->Cómo obtener &kiconedit;</title>
+<title>Cómo obtener &kiconedit;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation-and-installation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
<!--
<sect1 id="configuration">
-<title
->Configuration</title>
+<title>Configuration</title>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kolourpaint/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kolourpaint/index.docbook
index d003cd97ba5..484ccd0f56e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kolourpaint/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kolourpaint/index.docbook
@@ -2,27 +2,11 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kolourpaint;">
<!ENTITY Clarence.Dang
-"<personname
-><firstname
->Clarence</firstname
-><surname
->Dang</surname
-></personname
->">
- <!ENTITY Clarence.Dang.mail "<email
->dang@kde.org</email
->">
+"<personname><firstname>Clarence</firstname><surname>Dang</surname></personname>">
+ <!ENTITY Clarence.Dang.mail "<email>dang@kde.org</email>">
<!ENTITY Thurston.Dang
-"<personname
-><firstname
->Thurston</firstname
-><surname
->Dang</surname
-></personname
->">
- <!ENTITY Thurston.Dang.mail "<email
->thurston_dang@users.sourceforge.net</email
->">
+"<personname><firstname>Thurston</firstname><surname>Dang</surname></personname>">
+ <!ENTITY Thurston.Dang.mail "<email>thurston_dang@users.sourceforge.net</email>">
<!ENTITY package "tdegraphics">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
@@ -31,420 +15,135 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kolourpaint;</title>
+<title>El manual de &kolourpaint;</title>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Thurston</firstname
-> <surname
->Dang</surname
-> </personname
-> <email
->thurston_dang@users.sourceforge.net</email
-> </author>
+<author><personname> <firstname>Thurston</firstname> <surname>Dang</surname> </personname> <email>thurston_dang@users.sourceforge.net</email> </author>
<othercredit role="reviewer">
-<personname
-><firstname
->Clarence</firstname
-> <surname
->Dang</surname
-> </personname>
+<personname><firstname>Clarence</firstname> <surname>Dang</surname> </personname>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
->&Lauri.Watts; </othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Rodríguez Martín</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->apt-drink@telefonica.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="reviewer">&Lauri.Watts; </othercredit>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Rodríguez Martín</surname> <affiliation><address><email>apt-drink@telefonica.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2004</year>
-<year
->2005</year>
-<holder
->Thurston Dang</holder>
+<year>2004</year>
+<year>2005</year>
+<holder>Thurston Dang</holder>
</copyright>
<legalnotice>
&FDLNotice;
</legalnotice>
-<date
->2005-12-29</date>
-<releaseinfo
->1.4_relight</releaseinfo>
+<date>2005-12-29</date>
+<releaseinfo>1.4_relight</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kolourpaint; es una aplicación de dibujo para &kde; libre y fácil de usar. </para>
+<para>&kolourpaint; es una aplicación de dibujo para &kde; libre y fácil de usar. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->kolourpaint</keyword>
-<keyword
->tdegraphics</keyword>
+<keyword>kolourpaint</keyword>
+<keyword>tdegraphics</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->&kolourpaint; es una aplicación de dibujo para &kde; libre y fácil de usar. Es perfecta para tareas habituales como:</para>
+<title>Introducción</title>
+<para>&kolourpaint; es una aplicación de dibujo para &kde; libre y fácil de usar. Es perfecta para tareas habituales como:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Pintar y dibujar diagramas y <quote
->pintar con los dedos</quote
-></para>
+<para>Pintar y dibujar diagramas y <quote>pintar con los dedos</quote></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Manipulación de imágenes - edición de capturas de pantalla y fotos; aplicación de efectos</para>
+<para>Manipulación de imágenes - edición de capturas de pantalla y fotos; aplicación de efectos</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Edición de iconos: dibujando "cliparts" y logos con transparencias</para>
+<para>Edición de iconos: dibujando "cliparts" y logos con transparencias</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</chapter>
<chapter id="using-kolourpaint">
-<title
->Utilizando &kolourpaint;</title>
+<title>Utilizando &kolourpaint;</title>
-<para
->Pulse en los siguientes enlaces para explorar las posibilidades de &kolourpaint;:</para>
+<para>Pulse en los siguientes enlaces para explorar las posibilidades de &kolourpaint;:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><link linkend="tools-chapter"
->Herramientas</link
-></para>
+<para><link linkend="tools-chapter">Herramientas</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="working-with-color"
->Trabajando con color</link
-></para>
+<para><link linkend="working-with-color">Trabajando con color</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="view-options-chapter"
->Opciones de vista</link
-></para>
+<para><link linkend="view-options-chapter">Opciones de vista</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="image-effects-chapter"
->Efectos de imagen</link
-></para>
+<para><link linkend="image-effects-chapter">Efectos de imagen</link></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</chapter>
<chapter id="tools-chapter">
-<title
->Herramientas</title>
+<title>Herramientas</title>
<sect1 id="tool-reference">
-<title
->Referencia de herramientas</title>
-
-<para
->Una forma rápida de seleccionar una herramienta en &kolourpaint; es pulsar la tecla de acceso rápido asociada con ella, y que se documenta a continuación en la información <interface
->caja de herramientas</interface
->. También puede mantener pulsadas <keycombo action="simul"
->&Alt;&Shift;</keycombo
-> mientras pulsa la tecla, lo que será necesario cuando esté escribiendo texto (la pulsación de la tecla de acceso rápido estará desactivada). Por ejemplo, para seleccionar la brocha, pulse <keycombo action="simul"
->&Alt;&Shift;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> o únicamente B (cuando no esté escribiendo texto). </para>
+<title>Referencia de herramientas</title>
+
+<para>Una forma rápida de seleccionar una herramienta en &kolourpaint; es pulsar la tecla de acceso rápido asociada con ella, y que se documenta a continuación en la información <interface>caja de herramientas</interface>. También puede mantener pulsadas <keycombo action="simul">&Alt;&Shift;</keycombo> mientras pulsa la tecla, lo que será necesario cuando esté escribiendo texto (la pulsación de la tecla de acceso rápido estará desactivada). Por ejemplo, para seleccionar la brocha, pulse <keycombo action="simul">&Alt;&Shift;<keycap>B</keycap></keycombo> o únicamente B (cuando no esté escribiendo texto). </para>
<simplelist>
-<member
-><link linkend="tool-brush"
-><guiicon
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tool_brush.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
-> </guiicon
-></link
-> <link linkend="tool-brush"
->Brocha</link
-> (B)</member>
-
-<member
-><link linkend="tool-eraser-clr"
-><guiicon
-> <inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="tool_color_washer.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-eraser-clr"
->Borrar color</link
-> (O)</member>
-
-<member
-><link linkend="tool-color-picker"
-><guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_color_picker.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-color-picker"
-> Selector de color </link
-> (C) </member>
-
-<member
-><link linkend="tool-polystar"
-> <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_polyline.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-polystar"
-> Líneas conectadas </link
-> (N)</member>
-
-<member
-><link linkend="tool-curve"
-> <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_curve.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-curve"
-> Curva </link
-> (V) </member>
-
-<member
-><link linkend="tool-ellipse"
-> <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_ellipse.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-ellipse"
-> Elipse</link
-> (E) </member>
-
-<member
-><link linkend="tool-eraser-std"
-> <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_eraser.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-eraser-std"
->Borrador</link
-> (A) </member>
-
-<member
-><link linkend="tool-flood-fill"
-> <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_flood_fill.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-flood-fill"
->Relleno líquido</link
-> (F) </member>
-
-<member
-><link linkend="tool-line"
-> <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_line.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-line"
->Línea</link
-> (L) </member>
-
-<member
-><link linkend="tool-pen"
-> <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_pen.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-pen"
->Pincel</link
-> (P) </member>
-
-<member
-><link linkend="tool-polystar"
-> <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_polygon.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-polystar"
->Polígono</link
-> (G) </member>
-
-<member
-><link linkend="tool-rectangles"
-> <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_rectangle.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-rectangles"
->Rectángulo</link
-> (R) </member>
-
-<member
-><link linkend="tool-rectangles"
-> <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_rounded_rectangle.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-rectangles"
->Rectángulo redondeado</link
-> (U) </member>
-
-<member
-><link linkend="tool-selections"
-> <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_elliptical_selection.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-selections"
->Selección (elíptica)</link
-> (I) </member>
-
-<member
-><link linkend="tool-selections"
-> <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_free_form_selection.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-selections"
->Selección (mano alzada)</link
-> (M) </member>
-
-<member
-><link linkend="tool-selections"
-> <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_rect_selection.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-selections"
->Selección (rectangular)</link
-> (S) </member>
-
-<member
-><link linkend="tool-spraycan"
-> <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_spraycan.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-spraycan"
->Aerógrafo</link
-> (Y) </member>
-
-<member
-><link linkend="tool-text"
-> <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="tool_text.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> </link
-> <link linkend="tool-text"
->Texto</link
-> (T) </member>
+<member><link linkend="tool-brush"><guiicon> <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="tool_brush.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject> </guiicon></link> <link linkend="tool-brush">Brocha</link> (B)</member>
+
+<member><link linkend="tool-eraser-clr"><guiicon> <inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="tool_color_washer.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-eraser-clr">Borrar color</link> (O)</member>
+
+<member><link linkend="tool-color-picker"><guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_color_picker.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-color-picker"> Selector de color </link> (C) </member>
+
+<member><link linkend="tool-polystar"> <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_polyline.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-polystar"> Líneas conectadas </link> (N)</member>
+
+<member><link linkend="tool-curve"> <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_curve.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-curve"> Curva </link> (V) </member>
+
+<member><link linkend="tool-ellipse"> <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_ellipse.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-ellipse"> Elipse</link> (E) </member>
+
+<member><link linkend="tool-eraser-std"> <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_eraser.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-eraser-std">Borrador</link> (A) </member>
+
+<member><link linkend="tool-flood-fill"> <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_flood_fill.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-flood-fill">Relleno líquido</link> (F) </member>
+
+<member><link linkend="tool-line"> <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_line.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-line">Línea</link> (L) </member>
+
+<member><link linkend="tool-pen"> <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_pen.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-pen">Pincel</link> (P) </member>
+
+<member><link linkend="tool-polystar"> <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_polygon.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-polystar">Polígono</link> (G) </member>
+
+<member><link linkend="tool-rectangles"> <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_rectangle.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-rectangles">Rectángulo</link> (R) </member>
+
+<member><link linkend="tool-rectangles"> <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_rounded_rectangle.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-rectangles">Rectángulo redondeado</link> (U) </member>
+
+<member><link linkend="tool-selections"> <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_elliptical_selection.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-selections">Selección (elíptica)</link> (I) </member>
+
+<member><link linkend="tool-selections"> <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_free_form_selection.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-selections">Selección (mano alzada)</link> (M) </member>
+
+<member><link linkend="tool-selections"> <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_rect_selection.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-selections">Selección (rectangular)</link> (S) </member>
+
+<member><link linkend="tool-spraycan"> <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_spraycan.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-spraycan">Aerógrafo</link> (Y) </member>
+
+<member><link linkend="tool-text"> <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="tool_text.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> </link> <link linkend="tool-text">Texto</link> (T) </member>
</simplelist>
</sect1>
<sect1 id="tool-brush">
-<title
->Brocha <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<title>Brocha <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="tool_brush.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</title>
-<para
->Pulse o pulse y arrastre con la brocha para dibujar. </para>
+<para>Pulse o pulse y arrastre con la brocha para dibujar. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
@@ -459,117 +158,81 @@
</entry>
<entry>
-<para
->Pulse en una de las formas para seleccionar la forma de la brocha. Puede utilizar una forma circular, cuadrada, de barra o de barra invertida para la brocha.</para>
+<para>Pulse en una de las formas para seleccionar la forma de la brocha. Puede utilizar una forma circular, cuadrada, de barra o de barra invertida para la brocha.</para>
</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->El &LMB; dibuja en el color de primer plano, mientras que el &RMB; dibuja en el color de fondo.</para>
+<para>El &LMB; dibuja en el color de primer plano, mientras que el &RMB; dibuja en el color de fondo.</para>
</sect1>
<sect1 id="tool-color-picker">
-<title
->Selector de color <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<title>Selector de color <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="tool_color_picker.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</title>
-<para
->Para seleccionar el color de primer plano, pulse con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> en un pixel. Para fijar el color de fondo, utilice el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
->. &kolourpaint; entonces a la herramienta previamente seleccionada.</para>
+<para>Para seleccionar el color de primer plano, pulse con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> en un pixel. Para fijar el color de fondo, utilice el botón <mousebutton>derecho</mousebutton>. &kolourpaint; entonces a la herramienta previamente seleccionada.</para>
</sect1>
<sect1 id="tool-polystar">
-<title
->Polígonos y líneas conectadas <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<title>Polígonos y líneas conectadas <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="tool_polystar.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</title>
-<para
->Pulse y arrastre para dibujar líneas conectadas. La herramienta de polígonos se emplea de la misma manera. Sin embargo, los puntos de comienzo y final son conectados automáticamente para formar un polígono.</para>
+<para>Pulse y arrastre para dibujar líneas conectadas. La herramienta de polígonos se emplea de la misma manera. Sin embargo, los puntos de comienzo y final son conectados automáticamente para formar un polígono.</para>
-<para
->El &LMB; dibuja en el color de primer plano. El &RMB; lo hace en el color de fondo, y también invertirá el color de relleno para los polígonos.</para>
+<para>El &LMB; dibuja en el color de primer plano. El &RMB; lo hace en el color de fondo, y también invertirá el color de relleno para los polígonos.</para>
-<para
->Puede <link linkend="tool-options"
->fijar el ancho de la línea</link
->. Para polígonos, también puede <link linkend="tool-options"
->establecer el valor de relleno</link
->.</para>
+<para>Puede <link linkend="tool-options">fijar el ancho de la línea</link>. Para polígonos, también puede <link linkend="tool-options">establecer el valor de relleno</link>.</para>
</sect1>
<sect1 id="tool-curve">
-<title
->Curva <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<title>Curva <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="tool_curve.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</title>
-<para
->Pulse y arrastre para dibujar una línea. Esto establece los puntos de comienzo y final. Puede establecer hasta dos puntos de control arrastrando el ratón. Para finalizar la curva sin utilizar ambos o ninguno de los puntos de control, pulse el otro botón del ratón. La herramienta de curvas dibuja un Bezier cúbico.</para>
+<para>Pulse y arrastre para dibujar una línea. Esto establece los puntos de comienzo y final. Puede establecer hasta dos puntos de control arrastrando el ratón. Para finalizar la curva sin utilizar ambos o ninguno de los puntos de control, pulse el otro botón del ratón. La herramienta de curvas dibuja un Bezier cúbico.</para>
-<para
->El &LMB; dibuja en el color de primer plano, mientras que el &RMB; dibuja en el color de fondo.</para>
+<para>El &LMB; dibuja en el color de primer plano, mientras que el &RMB; dibuja en el color de fondo.</para>
-<para
->También puede <link linkend="tool-options"
->establecer el grosor de la línea</link
->.</para>
+<para>También puede <link linkend="tool-options">establecer el grosor de la línea</link>.</para>
</sect1>
<sect1 id="tool-ellipse">
-<title
->Elipse <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<title>Elipse <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="tool_ellipse.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</title>
-<para
->Pulse y arrastre para dibujar una elipse.</para>
+<para>Pulse y arrastre para dibujar una elipse.</para>
-<para
->El &LMB; dibuja en el color de primer plano. El &RMB; lo hace en el color de fondo, e invertirá el color de relleno.</para>
+<para>El &LMB; dibuja en el color de primer plano. El &RMB; lo hace en el color de fondo, e invertirá el color de relleno.</para>
-<para
->Puede también <link linkend="tool-options"
->fijar el grosor de la línea y el estilo de relleno</link
->.</para>
+<para>Puede también <link linkend="tool-options">fijar el grosor de la línea y el estilo de relleno</link>.</para>
-<para
->Para funcionalidades adicionales, utilice las teclas modificadoras:</para>
+<para>Para funcionalidades adicionales, utilice las teclas modificadoras:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Pulse &Shift; y arrastre para dibujar un círculo.</para>
+<para>Pulse &Shift; y arrastre para dibujar un círculo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para dibujar una elipse torno a un punto central de su elección, mantenga pulsado &Ctrl;, pulse en el punto central, y arrastre hasta que la elipse tenga el tamaño y forma correctos.</para>
+<para>Para dibujar una elipse torno a un punto central de su elección, mantenga pulsado &Ctrl;, pulse en el punto central, y arrastre hasta que la elipse tenga el tamaño y forma correctos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para dibujar un círuclo con un punto central de su elección, mantenga pulsado &Ctrl; y &Shift;, pulse en el punto central, y arrastre hasta que el círculo tenga el tamaño correcto.</para>
+<para>Para dibujar un círuclo con un punto central de su elección, mantenga pulsado &Ctrl; y &Shift;, pulse en el punto central, y arrastre hasta que el círculo tenga el tamaño correcto.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
@@ -577,111 +240,75 @@
<sect1 id="tool-erasers">
<!-- This title does not contain the eraser icons because they are present in the
sections; c.f. Connected Lines and Polygon, Rectangles and Selections. -->
-<title
->Borradores</title>
+<title>Borradores</title>
<sect2 id="tool-eraser-std">
-<title
->Borrador <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<title>Borrador <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="tool_eraser.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</title>
-<para
->Pulse y arrastre con el borrador para eliminar errores.</para>
+<para>Pulse y arrastre con el borrador para eliminar errores.</para>
<note>
-<para
->A diferencia de otras herramientas, los borradores dibujan en el color de fondo. Para dibujar en el color de primer plano, utilice el &RMB;.</para>
+<para>A diferencia de otras herramientas, los borradores dibujan en el color de fondo. Para dibujar en el color de primer plano, utilice el &RMB;.</para>
</note>
-<para
->El borrador sólo tiene <link linkend="tool-options"
->formas cuadradas</link
->. Para dibujar con otras formas (como círculos) utilice la <link linkend="tool-brush"
->Brocha</link
-> y el &RMB;.</para>
+<para>El borrador sólo tiene <link linkend="tool-options">formas cuadradas</link>. Para dibujar con otras formas (como círculos) utilice la <link linkend="tool-brush">Brocha</link> y el &RMB;.</para>
<tip>
-<para
->Doble click en el icono del borrador limpiará la imagen completa. Esto es equivalente a utilizar la opción <link linkend="image-clear"
->Limpiar</link
-> del menú Imagen.</para>
+<para>Doble click en el icono del borrador limpiará la imagen completa. Esto es equivalente a utilizar la opción <link linkend="image-clear">Limpiar</link> del menú Imagen.</para>
</tip>
</sect2>
<sect2 id="tool-eraser-clr">
-<title
->Borrador de color <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<title>Borrador de color <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="tool_color_washer.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</title>
-<para
->Pulse y arrastre para reemplazar píxels del color de primer plano con el color de fondo. Para reemplazar todos los píxels similares (pero no necesariamente tienen que ser exactamente iguales), como en imágenes y fotos difuminadas, cambie la opción <link linkend="color-box"
->Similitud de colores</link
->, seleccionando un valor distinto a Exacto.</para>
+<para>Pulse y arrastre para reemplazar píxels del color de primer plano con el color de fondo. Para reemplazar todos los píxels similares (pero no necesariamente tienen que ser exactamente iguales), como en imágenes y fotos difuminadas, cambie la opción <link linkend="color-box">Similitud de colores</link>, seleccionando un valor distinto a Exacto.</para>
<note>
-<para
->A diferencia de otras herramientas, los borradores dibujan en el color de fondo. Para reemplazar píxels del color de fondo con el color de primer plano, utilice el &RMB;.</para>
+<para>A diferencia de otras herramientas, los borradores dibujan en el color de fondo. Para reemplazar píxels del color de fondo con el color de primer plano, utilice el &RMB;.</para>
</note>
-<para
->Puede configurar el <link linkend="tool-options"
->tamaño del borrador</link
->.</para>
+<para>Puede configurar el <link linkend="tool-options">tamaño del borrador</link>.</para>
<tip>
-<para
->Doble click en el icono de Borrador de color para aplicarlo a la imagen entera.</para>
+<para>Doble click en el icono de Borrador de color para aplicarlo a la imagen entera.</para>
</tip>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="tool-flood-fill">
-<title
->Relleno <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<title>Relleno <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="tool_flood_fill.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</title>
-<para
->Pulse para rellenar una región. Para rellenar una región difuminada, utilice la opción <link linkend="color-box"
->Similitud de colores</link
->, seleccionando un valor distinto a Exacto.</para>
+<para>Pulse para rellenar una región. Para rellenar una región difuminada, utilice la opción <link linkend="color-box">Similitud de colores</link>, seleccionando un valor distinto a Exacto.</para>
-<para
->El &LMB; rellena en el color de primer plano. El &RMB; lo hace en el color de fondo.</para>
+<para>El &LMB; rellena en el color de primer plano. El &RMB; lo hace en el color de fondo.</para>
</sect1>
<sect1 id="tool-line">
-<title
->Línea <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<title>Línea <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="tool_line.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</title>
-<para
->Pulse y arrastre para dibujar una línea.</para>
+<para>Pulse y arrastre para dibujar una línea.</para>
-<para
->El &LMB; dibuja en el color de primer plano, mientras que el &RMB; dibuja en el color de fondo.</para>
+<para>El &LMB; dibuja en el color de primer plano, mientras que el &RMB; dibuja en el color de fondo.</para>
-<para
->También puede <link linkend="tool-options"
->establecer el grosor de la línea</link
->.</para>
+<para>También puede <link linkend="tool-options">establecer el grosor de la línea</link>.</para>
<para>
<inlinemediaobject>
@@ -703,111 +330,78 @@ sections; c.f. Connected Lines and Polygon, Rectangles and Selections. -->
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Mantenga pulsado &Ctrl; para dibujar líneas con ángulos que sean múltiplo de 30 grados. Estas son las líneas en el diagrama rojo.</para>
+<para>Mantenga pulsado &Ctrl; para dibujar líneas con ángulos que sean múltiplo de 30 grados. Estas son las líneas en el diagrama rojo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Mantenga pulsado &Shift; para dibujar líneas con ángulos que sean múltiplo de 45 grados. Estas son las líneas en el diagrama azul.</para>
+<para>Mantenga pulsado &Shift; para dibujar líneas con ángulos que sean múltiplo de 45 grados. Estas son las líneas en el diagrama azul.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Mantenga pulsados &Ctrl; y &Shift; para dibujar líneas con el ángulo más cercano a un múltiplo de 30 o 45 grados. Estas son las líneas en el diagrama verde.</para>
+<para>Mantenga pulsados &Ctrl; y &Shift; para dibujar líneas con el ángulo más cercano a un múltiplo de 30 o 45 grados. Estas son las líneas en el diagrama verde.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="tool-pen">
-<title
->Lápiz <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<title>Lápiz <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="tool_pen.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</title>
-<para
->Pulse para dibujar un punto o pulse y arrastre para dibujar una línea a mano alzada.</para>
+<para>Pulse para dibujar un punto o pulse y arrastre para dibujar una línea a mano alzada.</para>
-<para
->El &LMB; dibuja en el color de primer plano, mientras que el &RMB; dibuja en el color de fondo. </para>
+<para>El &LMB; dibuja en el color de primer plano, mientras que el &RMB; dibuja en el color de fondo. </para>
</sect1>
<sect1 id="tool-rectangles">
-<title
->Rectángulos <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<title>Rectángulos <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="tool_rectangles.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</title>
-<para
->Pulse y arrastre para dibujar un rectángulo. El Rectángulo redondeado es un rectángulo con esquinas redondeadas.</para>
+<para>Pulse y arrastre para dibujar un rectángulo. El Rectángulo redondeado es un rectángulo con esquinas redondeadas.</para>
-<para
->El &LMB; dibuja en el color de primer plano. El &RMB; lo hace en el color de fondo, e invertirá el color de relleno.</para>
+<para>El &LMB; dibuja en el color de primer plano. El &RMB; lo hace en el color de fondo, e invertirá el color de relleno.</para>
-<para
->Puede también <link linkend="tool-options"
->fijar el grosor de la línea y el estilo de relleno</link
->.</para>
+<para>Puede también <link linkend="tool-options">fijar el grosor de la línea y el estilo de relleno</link>.</para>
-<para
->Para funcionalidades adicionales, utilice las teclas modificadoras:</para>
+<para>Para funcionalidades adicionales, utilice las teclas modificadoras:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Mantenga pulsado &Shift; y arrastre para dibujar un cuadrado.</para>
+<para>Mantenga pulsado &Shift; y arrastre para dibujar un cuadrado.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para dibujar un rectángulo con un punto central de su elección, mantenga pulsado &Ctrl;, pulse en el punto central, y arrastre hasta que el rectángulo tenga el tamaño y la forma correctos.</para>
+<para>Para dibujar un rectángulo con un punto central de su elección, mantenga pulsado &Ctrl;, pulse en el punto central, y arrastre hasta que el rectángulo tenga el tamaño y la forma correctos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para dibujar un cuadrado con un punto central de su elección, mantenga pulsado &Ctrl; y &Shift;, pulse en el punto central, y arrastre hasta que el cuadrado tenga el tamaño correcto.</para>
+<para>Para dibujar un cuadrado con un punto central de su elección, mantenga pulsado &Ctrl; y &Shift;, pulse en el punto central, y arrastre hasta que el cuadrado tenga el tamaño correcto.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="tool-selections">
-<title
->Selecciones <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<title>Selecciones <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="tool_selections.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</title>
-<para
->Use las herramientas de selección para dibujar la frontera de una selección.</para>
+<para>Use las herramientas de selección para dibujar la frontera de una selección.</para>
-<para
->Para mover la selección pulse y arrástrelo. La vista principal puede desplazarse siempre que sea preciso para permitirle mover la selección a la parte de la imagen que no se esté mostrando en ese momento.</para>
+<para>Para mover la selección pulse y arrástrelo. La vista principal puede desplazarse siempre que sea preciso para permitirle mover la selección a la parte de la imagen que no se esté mostrando en ese momento.</para>
-<para
->Puede <link linkend="image-resize-scale"
->Redimensionar</link
-> la imagen entera o <link linkend="image-resize-scale"
->Escalar suavemente</link
-> la parte seleccionada, utilizando los manejadores. Para mantener las proporciones, mantenga pulsado &Shift; mientras escala la imagen. El &RMB; hace aparecer un menú contextual con las órdenes de <guimenu
->Edición</guimenu
-> y los <link linkend="image-effects-section"
->Efectos de imagen</link
-> más habituales. </para>
+<para>Puede <link linkend="image-resize-scale">Redimensionar</link> la imagen entera o <link linkend="image-resize-scale">Escalar suavemente</link> la parte seleccionada, utilizando los manejadores. Para mantener las proporciones, mantenga pulsado &Shift; mientras escala la imagen. El &RMB; hace aparecer un menú contextual con las órdenes de <guimenu>Edición</guimenu> y los <link linkend="image-effects-section">Efectos de imagen</link> más habituales. </para>
<tip>
-<para
->Puede utilizar los cursores para dibujar la frontera de la selección o para moverla.</para>
+<para>Puede utilizar los cursores para dibujar la frontera de la selección o para moverla.</para>
</tip>
-<para
->Si mantiene pulsado &Ctrl; antes de mover la selección moverá una copia de ella. Si mantiene pulsado &Shift; antes de mover la selección, dejará un rastro tras de sí. </para>
+<para>Si mantiene pulsado &Ctrl; antes de mover la selección moverá una copia de ella. Si mantiene pulsado &Shift; antes de mover la selección, dejará un rastro tras de sí. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
@@ -822,33 +416,24 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</entry>
<entry>
-<para
->Hay dos modos de selección: opaco (por defecto) y transparente. Si utiliza el modo de selección transparente, todos los píxels del color de fondo serán transparentes (substracción del fondo). Esto le permite pegar una selección sin el fondo. Para conseguir una substracción de color en una imagen difuminada, utilice un valor para la opción <link linkend="color-box"
->Similitud de colores</link
-> diferente de Exacto.</para>
+<para>Hay dos modos de selección: opaco (por defecto) y transparente. Si utiliza el modo de selección transparente, todos los píxels del color de fondo serán transparentes (substracción del fondo). Esto le permite pegar una selección sin el fondo. Para conseguir una substracción de color en una imagen difuminada, utilice un valor para la opción <link linkend="color-box">Similitud de colores</link> diferente de Exacto.</para>
</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Puede aplicar efectos de imagen a una selección. Vea la sección <link linkend="image-effects-section"
->Efectos de imagen</link
-> para más información.</para>
+<para>Puede aplicar efectos de imagen a una selección. Vea la sección <link linkend="image-effects-section">Efectos de imagen</link> para más información.</para>
</sect1>
<sect1 id="tool-spraycan">
-<title
->Aerógrafo <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<title>Aerógrafo <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="tool_spraycan.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</title>
-<para
->Pulse y arrastre para dibujar graffitis. Mantenga pulsado el botón del ratón para obtener un spray más concentrado.</para>
+<para>Pulse y arrastre para dibujar graffitis. Mantenga pulsado el botón del ratón para obtener un spray más concentrado.</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
@@ -862,43 +447,32 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</entry>
<entry>
-<para
->Pulse en uno de los cuadrados para seleccionar el tamaño aerógrafo. Puede seleccionar los siguientes tamaños: 9x9, 17x17 y 29x29.</para>
+<para>Pulse en uno de los cuadrados para seleccionar el tamaño aerógrafo. Puede seleccionar los siguientes tamaños: 9x9, 17x17 y 29x29.</para>
</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->El &LMB; dibuja en el color de primer plano, mientras que el &RMB; dibuja en el color de fondo.</para>
+<para>El &LMB; dibuja en el color de primer plano, mientras que el &RMB; dibuja en el color de fondo.</para>
</sect1>
<sect1 id="tool-text">
-<title
->Texto <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<title>Texto <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="tool_text.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</title>
-<para
->Pulse y arrastre para crear un área en la cual escribir texto. Puede pulsar y arrastrar en el borde para moverla. Puede redimensionar el cuadro de texto arrastrando los manejadores o utilizando el diálogo <link linkend="image-resize-scale"
->Redimensionar</link
->. </para>
+<para>Pulse y arrastre para crear un área en la cual escribir texto. Puede pulsar y arrastrar en el borde para moverla. Puede redimensionar el cuadro de texto arrastrando los manejadores o utilizando el diálogo <link linkend="image-resize-scale">Redimensionar</link>. </para>
<tip>
-<para
->Si ha deseleccionado una caja de texto puede utilizar <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> para editar el texto de nuevo.</para>
+<para>Si ha deseleccionado una caja de texto puede utilizar <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> para editar el texto de nuevo.</para>
</tip>
<sect2 id="tool-text-transparent">
-<title
->Utilizando el color transparente</title>
+<title>Utilizando el color transparente</title>
<para>
<inlinemediaobject>
@@ -907,8 +481,7 @@ format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->El gráfico de la izquierda muestra una imagen de ejemplo. La derecha muestra el añadido de texto con colores opacos para el primer plano y el fondo. </para>
+<para>El gráfico de la izquierda muestra una imagen de ejemplo. La derecha muestra el añadido de texto con colores opacos para el primer plano y el fondo. </para>
<para>
<inlinemediaobject>
@@ -918,14 +491,12 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->El gráfico de la izquierda muestra el añadido de texto con un color de primer plano opaco y un color de fondo transparente. El gráfico de la derecha muestra el añadido de texto con un color de primer plano transparente y un fondo opaco.</para>
+<para>El gráfico de la izquierda muestra el añadido de texto con un color de primer plano opaco y un color de fondo transparente. El gráfico de la derecha muestra el añadido de texto con un color de primer plano transparente y un fondo opaco.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="tool-options">
-<title
->Opciones comunes de herramientas</title>
+<title>Opciones comunes de herramientas</title>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
@@ -939,13 +510,9 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</entry>
<entry>
-<para
->Pulse en uno de los cuadrados para seleccionar el tamaño del borrador. Puede seleccionar cuadrados de lado 2, 3, 5, 9, 17 y 29 píxels.</para>
+<para>Pulse en uno de los cuadrados para seleccionar el tamaño del borrador. Puede seleccionar cuadrados de lado 2, 3, 5, 9, 17 y 29 píxels.</para>
-<para
->El tamaño de borrado afecta a los <link linkend="tool-erasers"
->Borradores</link
->.</para>
+<para>El tamaño de borrado afecta a los <link linkend="tool-erasers">Borradores</link>.</para>
</entry>
</row>
<row>
@@ -957,25 +524,9 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</entry>
<entry>
-<para
->Pulse en una de las líneas para seleccionar el grosor de la línea. Puede seleccionar entre anchuras de 1, 2, 3, 5 y 8 píxel(s).</para>
-
-<para
->La opción de grosor de línea afecta a las herramientas de <link linkend="tool-polystar"
-> Líneas conectadas</link
->, <link linkend="tool-curve"
->Curva</link
->, <link linkend="tool-ellipse"
->Elipse</link
->, <link linkend="tool-line"
->Línea</link
->, <link linkend="tool-polystar"
->Polígono</link
->, <link linkend="tool-rectangles"
->Rectángulo</link
-> y <link linkend="tool-rectangles"
->Rectángulo redondeado</link
->. </para>
+<para>Pulse en una de las líneas para seleccionar el grosor de la línea. Puede seleccionar entre anchuras de 1, 2, 3, 5 y 8 píxel(s).</para>
+
+<para>La opción de grosor de línea afecta a las herramientas de <link linkend="tool-polystar"> Líneas conectadas</link>, <link linkend="tool-curve">Curva</link>, <link linkend="tool-ellipse">Elipse</link>, <link linkend="tool-line">Línea</link>, <link linkend="tool-polystar">Polígono</link>, <link linkend="tool-rectangles">Rectángulo</link> y <link linkend="tool-rectangles">Rectángulo redondeado</link>. </para>
</entry>
</row>
<row>
@@ -987,18 +538,7 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</entry>
<entry>
-<para
->Pulse en uno de los rectángulos para seleccionar el estilo de relleno. Puede seleccionarlo entre Sin relleno, Relleno con color de fondo y Relleno con color de primer plano.</para
-> <para
->Esta opción de estilo de relleno afecta a las herramientas de <link linkend="tool-ellipse"
->Elipse</link
->, <link linkend="tool-polystar"
->Polígono</link
->, <link linkend="tool-rectangles"
->Rectángulo</link
-> y <link linkend="tool-rectangles"
->Rectángulo redondeado</link
->. </para>
+<para>Pulse en uno de los rectángulos para seleccionar el estilo de relleno. Puede seleccionarlo entre Sin relleno, Relleno con color de fondo y Relleno con color de primer plano.</para> <para>Esta opción de estilo de relleno afecta a las herramientas de <link linkend="tool-ellipse">Elipse</link>, <link linkend="tool-polystar">Polígono</link>, <link linkend="tool-rectangles">Rectángulo</link> y <link linkend="tool-rectangles">Rectángulo redondeado</link>. </para>
</entry>
</row>
</tbody>
@@ -1009,12 +549,10 @@ format="PNG"/>
</chapter>
<chapter id="working-with-color">
-<title
->Trabajando con color</title>
+<title>Trabajando con color</title>
<sect1 id="color-box">
-<title
->La caja de color</title>
+<title>La caja de color</title>
<para>
<inlinemediaobject>
@@ -1022,35 +560,18 @@ format="PNG"/>
<imagedata fileref="color_box.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Caja de color</phrase>
+<phrase>Caja de color</phrase>
</textobject>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->La Caja de color tiene 3 secciones principales: la Tableta de color, la Paleta de color y el Selector de similitud de colores.</para>
-
-<para
->La Tableta de color muestra el color de primer plano actual como un cuadrado encima de otro cuadrado que representa el color de fondo. Cuando se dibuja con el &LMB; se emplea el color de primer plano, mientras que si lo hace con el &RMB; se utiliza el color de fondo (excepto para los <link linkend="tool-erasers"
->Borradores</link
->). Puede pulsar en la línea con flechas a ambos lados para intercambiar el color de primer plano y el de fondo. </para>
-
-<para
->La Paleta de color muestra una selección de colores para que elija. La pirámide traslúcida representa el color transparente. Pulse con el botón izquierdo del ratón en un color para seleccionarlo como color de primer plano, y pulse con el botón derecho para seleccionarlo como color de fondo. Puede también arrastrar y soltar cualquier color opaco en los cuadrados de la Tableta de color. Para editar un color en la Tableta de color o la Paleta, pulse dos veces en ella. La herramienta <link linkend="tool-color-picker"
->Selector de color</link
-> le permite seleccionar un color de una imagen. </para>
-
-<para
->Similitud de colores le permite trabajar de forma más efectiva con imágenes y fotos difuminadas, de forma similar a la funcionalidad <quote
->varita mágica</quote
-> de otros programas de dibujo. Se aplica a selecciones transparentes, así como a las herramientas <link linkend="tool-flood-fill"
->Relleno de color</link
->, <link linkend="tool-eraser-clr"
->Borrador de color</link
-> y <link linkend="image-autocrop"
->Auto-recorte</link
->. Pulse dos veces en el Selector de parecido de colores para seleccionar cómo de similares deben ser los colores para ser considerados el mismo. Cuando esté utilizando selecciones en modo transparente, cualquier color de la selección que sea similar al color de fondo será convertirá también en transparente.</para>
+<para>La Caja de color tiene 3 secciones principales: la Tableta de color, la Paleta de color y el Selector de similitud de colores.</para>
+
+<para>La Tableta de color muestra el color de primer plano actual como un cuadrado encima de otro cuadrado que representa el color de fondo. Cuando se dibuja con el &LMB; se emplea el color de primer plano, mientras que si lo hace con el &RMB; se utiliza el color de fondo (excepto para los <link linkend="tool-erasers">Borradores</link>). Puede pulsar en la línea con flechas a ambos lados para intercambiar el color de primer plano y el de fondo. </para>
+
+<para>La Paleta de color muestra una selección de colores para que elija. La pirámide traslúcida representa el color transparente. Pulse con el botón izquierdo del ratón en un color para seleccionarlo como color de primer plano, y pulse con el botón derecho para seleccionarlo como color de fondo. Puede también arrastrar y soltar cualquier color opaco en los cuadrados de la Tableta de color. Para editar un color en la Tableta de color o la Paleta, pulse dos veces en ella. La herramienta <link linkend="tool-color-picker">Selector de color</link> le permite seleccionar un color de una imagen. </para>
+
+<para>Similitud de colores le permite trabajar de forma más efectiva con imágenes y fotos difuminadas, de forma similar a la funcionalidad <quote>varita mágica</quote> de otros programas de dibujo. Se aplica a selecciones transparentes, así como a las herramientas <link linkend="tool-flood-fill">Relleno de color</link>, <link linkend="tool-eraser-clr">Borrador de color</link> y <link linkend="image-autocrop">Auto-recorte</link>. Pulse dos veces en el Selector de parecido de colores para seleccionar cómo de similares deben ser los colores para ser considerados el mismo. Cuando esté utilizando selecciones en modo transparente, cualquier color de la selección que sea similar al color de fondo será convertirá también en transparente.</para>
<para>
<inlinemediaobject>
@@ -1060,48 +581,31 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->La imagen de la izquierda muestra la imagen de ejemplo. La imagen de la derecha demuestra el uso del relleno de color, con una similitud de colores de 5%, 15% y 30%. En este ejemplo, con una similitud de color <guilabel
->exacta</guilabel
->, el relleno de color (80, 100) solo rellenará un pixel, ya que los pixels que le rodean son similares, pero no idénticos. Mientras mayor valor tenga similitud de color más pixel con un color parecido se considerarán idénticos, por lo tanto se extenderá más. </para>
+<para>La imagen de la izquierda muestra la imagen de ejemplo. La imagen de la derecha demuestra el uso del relleno de color, con una similitud de colores de 5%, 15% y 30%. En este ejemplo, con una similitud de color <guilabel>exacta</guilabel>, el relleno de color (80, 100) solo rellenará un pixel, ya que los pixels que le rodean son similares, pero no idénticos. Mientras mayor valor tenga similitud de color más pixel con un color parecido se considerarán idénticos, por lo tanto se extenderá más. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="view-options-chapter">
-<title
->Opciones de vista</title>
+<title>Opciones de vista</title>
<sect1 id="view-options-section">
-<title
->Referencia de opciones de vista</title>
-
-<para
-><link linkend="view-zoom"
->Nivel de aumento incorporado a la rejilla</link
-></para>
-<para
-><link linkend="view-thumbnail"
->Miniaturas</link
-></para>
+<title>Referencia de opciones de vista</title>
+
+<para><link linkend="view-zoom">Nivel de aumento incorporado a la rejilla</link></para>
+<para><link linkend="view-thumbnail">Miniaturas</link></para>
</sect1>
<sect1 id="view-zoom">
-<title
->Nivel de aumento incorporado a la rejilla</title>
-<para
->Incrementa el nivel de aumento para editar imágenes con más precisión, o lo reduce para ver más trozo de la imagen.</para>
+<title>Nivel de aumento incorporado a la rejilla</title>
+<para>Incrementa el nivel de aumento para editar imágenes con más precisión, o lo reduce para ver más trozo de la imagen.</para>
<important>
-<para
->En los niveles de aumento que no sean múltiplos del 100%, pueden aparecer partes de la imagen al moverla imagen como consecuencia de la interacción del usuario. Se pueden producir algunos fallos menores como consecuencia de los niveles de zoom. </para>
+<para>En los niveles de aumento que no sean múltiplos del 100%, pueden aparecer partes de la imagen al moverla imagen como consecuencia de la interacción del usuario. Se pueden producir algunos fallos menores como consecuencia de los niveles de zoom. </para>
</important>
-<para
->En los niveles de aumento de 600% o superiores que sean múltiplos de 100%, puede <guimenuitem
->Mostrar la rejilla</guimenuitem
-> para editar pixel individuales de forma precisa.</para>
+<para>En los niveles de aumento de 600% o superiores que sean múltiplos de 100%, puede <guimenuitem>Mostrar la rejilla</guimenuitem> para editar pixel individuales de forma precisa.</para>
<para>
<inlinemediaobject>
@@ -1117,23 +621,16 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->La primera imagen muestra el icono de la herramienta de <link linkend="tool-text"
->texto</link
->, mientras que la posterior muestra el mismo con un aumento del 600% con la rejilla activada.</para>
+<para>La primera imagen muestra el icono de la herramienta de <link linkend="tool-text">texto</link>, mientras que la posterior muestra el mismo con un aumento del 600% con la rejilla activada.</para>
<tip>
-<para
->Otro modo de cambiar el tamaño cuando no se está dibujando consiste en girar la <mousebutton
->rueda del ratón</mousebutton
-> mientras se mantiene pulsado &Ctrl;. </para>
+<para>Otro modo de cambiar el tamaño cuando no se está dibujando consiste en girar la <mousebutton>rueda del ratón</mousebutton> mientras se mantiene pulsado &Ctrl;. </para>
</tip>
</sect1>
<sect1 id="view-thumbnail">
-<title
->Miniaturas</title>
+<title>Miniaturas</title>
<para>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -1141,112 +638,47 @@ format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->Si el <guimenuitem
->Ajustar tamaño de la miniatura</guimenuitem
-> está seleccionado, la imagen entera es mostrada con el tamaño requerido para ajustarse a la ventana de la miniatura (imagen superior derecha). </para>
-<para
->De modo contrario, la miniatura muestra la imagen hasta donde es posible, empezando por la parte superior izquierda de la vista principal (imgen inferior derecha). </para>
+<para>Si el <guimenuitem>Ajustar tamaño de la miniatura</guimenuitem> está seleccionado, la imagen entera es mostrada con el tamaño requerido para ajustarse a la ventana de la miniatura (imagen superior derecha). </para>
+<para>De modo contrario, la miniatura muestra la imagen hasta donde es posible, empezando por la parte superior izquierda de la vista principal (imgen inferior derecha). </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="image-effects-chapter">
-<title
->Efectos de imagen</title>
+<title>Efectos de imagen</title>
<sect1 id="image-effects-section">
-<title
->Referencia de efectos de imagen</title>
-<para
-><link linkend="image-autocrop"
->Auto-recorte / Eliminar borde interno</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-balance"
->Balance</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-clear"
->Limpiar</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-emboss"
->Relieve</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-flatten"
->Aplanar</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-flip"
->Rotar</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-invert"
->Invertir</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-reduce-colors"
->Reducir colores</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-grayscale"
->Convertir a escala de grises</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-monochrome"
->Convertir a monocromo (difuminado)</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-resize-scale"
->Redimensionar / Escalar</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-rotate"
->Rotar</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-set-as-image"
->Seleccionar como imagen (recorte)</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-skew"
->Deformar</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-soften-sharpen"
->Suavizar y realzar</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-more-effects"
->Más efectos</link
-></para>
-<para
-><link linkend="image-notes"
->Notas</link
-></para>
+<title>Referencia de efectos de imagen</title>
+<para><link linkend="image-autocrop">Auto-recorte / Eliminar borde interno</link></para>
+<para><link linkend="image-balance">Balance</link></para>
+<para><link linkend="image-clear">Limpiar</link></para>
+<para><link linkend="image-emboss">Relieve</link></para>
+<para><link linkend="image-flatten">Aplanar</link></para>
+<para><link linkend="image-flip">Rotar</link></para>
+<para><link linkend="image-invert">Invertir</link></para>
+<para><link linkend="image-reduce-colors">Reducir colores</link></para>
+<para><link linkend="image-grayscale">Convertir a escala de grises</link></para>
+<para><link linkend="image-monochrome">Convertir a monocromo (difuminado)</link></para>
+<para><link linkend="image-resize-scale">Redimensionar / Escalar</link></para>
+<para><link linkend="image-rotate">Rotar</link></para>
+<para><link linkend="image-set-as-image">Seleccionar como imagen (recorte)</link></para>
+<para><link linkend="image-skew">Deformar</link></para>
+<para><link linkend="image-soften-sharpen">Suavizar y realzar</link></para>
+<para><link linkend="image-more-effects">Más efectos</link></para>
+<para><link linkend="image-notes">Notas</link></para>
</sect1>
<sect1 id="image-autocrop">
-<title
->Auto-recorte / Eliminar borde interno</title>
+<title>Auto-recorte / Eliminar borde interno</title>
-<para
->Elimina automáticamente el borde de una imagen o selección. Utilice Auto-recorte si tiene una figura que no rellena la imagen completa y desea eliminar el espacio sobrante. Para auto-recortar una imagen con un borde difuminado, necesitara emplear también <link linkend="color-box"
->Similitud de colores</link
->.</para>
+<para>Elimina automáticamente el borde de una imagen o selección. Utilice Auto-recorte si tiene una figura que no rellena la imagen completa y desea eliminar el espacio sobrante. Para auto-recortar una imagen con un borde difuminado, necesitara emplear también <link linkend="color-box">Similitud de colores</link>.</para>
</sect1>
<sect1 id="image-balance">
-<title
->Balance</title>
+<title>Balance</title>
-<para
->Esta funcionalidad está disponible desde el diálogo <link linkend="image-more-effects"
->Más efectos</link
->. </para>
+<para>Esta funcionalidad está disponible desde el diálogo <link linkend="image-more-effects">Más efectos</link>. </para>
<para>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -1255,43 +687,28 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->Esto le permite seleccionar el brillo, el contraste y la gamma de la imagen o selección. </para>
+<para>Esto le permite seleccionar el brillo, el contraste y la gamma de la imagen o selección. </para>
<note>
-<para
->El valor más habitual de la gamma (un decimal entre 0,10 y 10,00) está entre el cuadro de la <guilabel
->Gamma</guilabel
-> y el botón <guibutton
->Reiniciar</guibutton
->. </para>
+<para>El valor más habitual de la gamma (un decimal entre 0,10 y 10,00) está entre el cuadro de la <guilabel>Gamma</guilabel> y el botón <guibutton>Reiniciar</guibutton>. </para>
</note>
</sect1>
<sect1 id="image-clear">
-<title
->Limpiar</title>
+<title>Limpiar</title>
-<para
->Rellena la imagen completa o selección con el color de fondo.</para>
+<para>Rellena la imagen completa o selección con el color de fondo.</para>
<tip>
-<para
->Pulse dos veces en el icono de <link linkend="tool-eraser-std"
->Borrador</link
-> para limpiar la imagen completa.</para>
+<para>Pulse dos veces en el icono de <link linkend="tool-eraser-std">Borrador</link> para limpiar la imagen completa.</para>
</tip>
</sect1>
<sect1 id="image-emboss">
-<title
->Relieve</title>
+<title>Relieve</title>
-<para
->Esta funcionalidad está disponible desde el diálogo <link linkend="image-more-effects"
->Más efectos</link
->. </para>
+<para>Esta funcionalidad está disponible desde el diálogo <link linkend="image-more-effects">Más efectos</link>. </para>
<para>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -1300,20 +717,13 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->Active <guilabel
->Disponible</guilabel
-> para aplicar el efecto relieve. Esto enfatiza el borde y da a la imagen o selección una &quot;apariencia resaltada&quot;. </para>
+<para>Active <guilabel>Disponible</guilabel> para aplicar el efecto relieve. Esto enfatiza el borde y da a la imagen o selección una &quot;apariencia resaltada&quot;. </para>
</sect1>
<sect1 id="image-flatten">
-<title
->Aplanar</title>
+<title>Aplanar</title>
-<para
->Esta funcionalidad está disponible desde el diálogo <link linkend="image-more-effects"
->Más efectos</link
->. </para>
+<para>Esta funcionalidad está disponible desde el diálogo <link linkend="image-more-effects">Más efectos</link>. </para>
<para>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -1322,13 +732,11 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->Esto recolorea la imagen con variaciones de sombras de los dos colores seleccionados. </para>
+<para>Esto recolorea la imagen con variaciones de sombras de los dos colores seleccionados. </para>
</sect1>
<sect1 id="image-flip">
-<title
->Voltear</title>
+<title>Voltear</title>
<para>
<inlinemediaobject>
@@ -1338,19 +746,14 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->Voltea la imagen completa o selección horizontalmente o verticalmente.</para>
+<para>Voltea la imagen completa o selección horizontalmente o verticalmente.</para>
</sect1>
<sect1 id="image-invert">
-<title
->Invertir</title>
+<title>Invertir</title>
-<para
->Esta funcionalidad está disponible desde el diálogo <link linkend="image-more-effects"
->Más efectos</link
->. </para>
+<para>Esta funcionalidad está disponible desde el diálogo <link linkend="image-more-effects">Más efectos</link>. </para>
<para>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -1359,32 +762,18 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->Invierte uno o más canales RGB en la imagen o selección. Seleccione <guilabel
->Todos</guilabel
-> para pasar una fotografía a negativo y viceversa. Generalmente suele resultar bastante divertido.</para>
+<para>Invierte uno o más canales RGB en la imagen o selección. Seleccione <guilabel>Todos</guilabel> para pasar una fotografía a negativo y viceversa. Generalmente suele resultar bastante divertido.</para>
<tip>
-<para
->Para invertir rápidamente todos los canales, no necesita utilizar este diálogo. Puede acceder al elemento <guimenuitem
->Invertir colores</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Imagen</guimenu
-> o <guimenu
->Selección</guimenu
->. </para>
+<para>Para invertir rápidamente todos los canales, no necesita utilizar este diálogo. Puede acceder al elemento <guimenuitem>Invertir colores</guimenuitem> en el menú <guimenu>Imagen</guimenu> o <guimenu>Selección</guimenu>. </para>
</tip>
</sect1>
<sect1 id="image-reduce-colors">
-<title
->Reducir colores</title>
+<title>Reducir colores</title>
-<para
->Esta funcionalidad está disponible desde el diálogo <link linkend="image-more-effects"
->Más efectos</link
->. </para>
+<para>Esta funcionalidad está disponible desde el diálogo <link linkend="image-more-effects">Más efectos</link>. </para>
<para>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -1393,69 +782,40 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->Reduce el número de colores utilizados por la imagen o la selección, con o sin difuminado. </para>
-
-<para
->El difuminado generalmente proporciona mejor calidad en los resultados, sin embargo, puede desactivar esto para obtener efectos artísticos, <abbrev
->ejem:</abbrev
-> utilizando <guilabel
->Monocromo</guilabel
-> en lugar de <guilabel
->Monocromo (difuminado)</guilabel
-> genera un efecto de silueta. </para>
-
-<para
->Otra importante diferencia es que mientras <guilabel
->Monocromo (difuminado)</guilabel
-> convertirá la imagen completa o la selección a blanco y negro, <guilabel
->Monocromo</guilabel
-> solo lo hará si la imagen o selección contiene más de 2 colores. </para>
+<para>Reduce el número de colores utilizados por la imagen o la selección, con o sin difuminado. </para>
+
+<para>El difuminado generalmente proporciona mejor calidad en los resultados, sin embargo, puede desactivar esto para obtener efectos artísticos, <abbrev>ejem:</abbrev> utilizando <guilabel>Monocromo</guilabel> en lugar de <guilabel>Monocromo (difuminado)</guilabel> genera un efecto de silueta. </para>
+
+<para>Otra importante diferencia es que mientras <guilabel>Monocromo (difuminado)</guilabel> convertirá la imagen completa o la selección a blanco y negro, <guilabel>Monocromo</guilabel> solo lo hará si la imagen o selección contiene más de 2 colores. </para>
<tip>
-<para
->Para obtener un difuminado monocromo de forma rápida de una imagen o selección, utilice el elemento <link linkend="image-monochrome"
->Convertir a monocromo (difuminado)</link
-> de los menús <guimenu
->Imagen</guimenu
-> o <guimenu
->Selección</guimenu
->. </para>
+<para>Para obtener un difuminado monocromo de forma rápida de una imagen o selección, utilice el elemento <link linkend="image-monochrome">Convertir a monocromo (difuminado)</link> de los menús <guimenu>Imagen</guimenu> o <guimenu>Selección</guimenu>. </para>
</tip>
<note>
-<para
->Cambiar el número de colores aquí no tendrá ningún efecto en la profundidad de color del formato de archivo. Si desea cambiar la profundidad de color, debería seleccionarla en el diálogo de guardado de archivos. Tenga en cuenta, que el cambio de la profundidad de color también afectará al número de colores. </para>
+<para>Cambiar el número de colores aquí no tendrá ningún efecto en la profundidad de color del formato de archivo. Si desea cambiar la profundidad de color, debería seleccionarla en el diálogo de guardado de archivos. Tenga en cuenta, que el cambio de la profundidad de color también afectará al número de colores. </para>
</note>
</sect1>
<sect1 id="image-grayscale">
-<title
->Convertir a escala de grises</title>
+<title>Convertir a escala de grises</title>
-<para
->Convierte la imagen completa o selección a escala de grises.</para>
+<para>Convierte la imagen completa o selección a escala de grises.</para>
</sect1>
<sect1 id="image-monochrome">
-<title
->Convertir a monocromo (difuminado)</title>
+<title>Convertir a monocromo (difuminado)</title>
-<para
->Convierte la imagen completa o selección a blanco y negro.</para>
+<para>Convierte la imagen completa o selección a blanco y negro.</para>
<tip>
-<para
->Si no desea difuminar la imagen o selección utilice el diálogo <link linkend="image-reduce-colors"
->Reducir colores</link
->. </para>
+<para>Si no desea difuminar la imagen o selección utilice el diálogo <link linkend="image-reduce-colors">Reducir colores</link>. </para>
</tip>
</sect1>
<sect1 id="image-resize-scale">
-<title
->Redimensionar / escalar</title>
+<title>Redimensionar / escalar</title>
<para>
<inlinemediaobject>
@@ -1465,36 +825,21 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->Redimensionar la imagen cambia sus dimensiones sin aplicar una transformación a sus contenidos. Escalar la imagen estirará los contenidos existentes hasta sus nuevas dimensiones. <guibutton
->Escalado suave</guibutton
-> generalmente proporciona unos mejores resultados de calidad que utilizando Escalado, al mezclarse con los colores vecinos.</para>
+<para>Redimensionar la imagen cambia sus dimensiones sin aplicar una transformación a sus contenidos. Escalar la imagen estirará los contenidos existentes hasta sus nuevas dimensiones. <guibutton>Escalado suave</guibutton> generalmente proporciona unos mejores resultados de calidad que utilizando Escalado, al mezclarse con los colores vecinos.</para>
-<para
->Puede expresar las nuevas dimensiones en píxels, o como porcentaje del tamaño original. Si selecciona <guilabel
->Mantener proporción</guilabel
->, la anchura y altura serán escalados en el mismo porcentaje.</para>
+<para>Puede expresar las nuevas dimensiones en píxels, o como porcentaje del tamaño original. Si selecciona <guilabel>Mantener proporción</guilabel>, la anchura y altura serán escalados en el mismo porcentaje.</para>
<tip>
-<para
->Puede <guibutton
->Redimensionar</guibutton
-> la imagen entera o <guibutton
->Escalar suavizadamente</guibutton
-> la parte seleccionada, utilizando los mandos correspondientes. </para>
+<para>Puede <guibutton>Redimensionar</guibutton> la imagen entera o <guibutton>Escalar suavizadamente</guibutton> la parte seleccionada, utilizando los mandos correspondientes. </para>
</tip>
<note>
-<para
->Para selecciones, sólo se soporta el escalado, mientras que para cajas de texto sólo se puede redimensionar. Vea <link linkend="image-notes"
->Notas</link
-> para detalles adicionales sobre estos efectos.</para>
+<para>Para selecciones, sólo se soporta el escalado, mientras que para cajas de texto sólo se puede redimensionar. Vea <link linkend="image-notes">Notas</link> para detalles adicionales sobre estos efectos.</para>
</note>
</sect1>
<sect1 id="image-rotate">
-<title
->Rotar</title>
+<title>Rotar</title>
<para>
<inlinemediaobject>
@@ -1504,38 +849,29 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->Rota la imagen. Puede especificar un ángulo y dirección de rotación.</para>
+<para>Rota la imagen. Puede especificar un ángulo y dirección de rotación.</para>
<tip>
-<para
->Puede invertir la dirección de rotación si especifica un ángulo negativo.</para>
+<para>Puede invertir la dirección de rotación si especifica un ángulo negativo.</para>
</tip>
<note>
-<para
->Vea <link linkend="image-notes"
->Notas</link
-> para obtener detalles sobre aplicar este efecto a una selección. </para>
+<para>Vea <link linkend="image-notes">Notas</link> para obtener detalles sobre aplicar este efecto a una selección. </para>
</note>
</sect1>
<sect1 id="image-set-as-image">
-<title
->Seleccionar imagen como (recorte)</title>
+<title>Seleccionar imagen como (recorte)</title>
-<para
->Establece la selección como la imagen actual.</para>
+<para>Establece la selección como la imagen actual.</para>
<note>
-<para
->Sólo está disponible cuando tiene una selección activa.</para>
+<para>Sólo está disponible cuando tiene una selección activa.</para>
</note>
</sect1>
<sect1 id="image-skew">
-<title
->Deformar</title>
+<title>Deformar</title>
<para>
<inlinemediaobject>
@@ -1545,25 +881,17 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->Deforma la imagen completa o selección horizontalmente y/o verticalmente.</para>
+<para>Deforma la imagen completa o selección horizontalmente y/o verticalmente.</para>
<note>
-<para
->Vea <link linkend="image-notes"
->Notas</link
-> para obtener detalles sobre aplicar este efecto a una selección.</para>
+<para>Vea <link linkend="image-notes">Notas</link> para obtener detalles sobre aplicar este efecto a una selección.</para>
</note>
</sect1>
<sect1 id="image-soften-sharpen">
-<title
->Suavizar y realzar</title>
+<title>Suavizar y realzar</title>
-<para
->Esta funcionalidad está disponible desde el diálogo <link linkend="image-more-effects"
->Más efectos</link
->. </para>
+<para>Esta funcionalidad está disponible desde el diálogo <link linkend="image-more-effects">Más efectos</link>. </para>
<para>
<inlinemediaobject>
<imageobject>
@@ -1572,47 +900,23 @@ format="PNG"/>
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->Utilice este efecto para suavizar y realizar la imagen. </para>
+<para>Utilice este efecto para suavizar y realizar la imagen. </para>
</sect1>
<sect1 id="image-more-effects">
<!-- More Effects is left at the end because it is not part of the Image Effects Reference - if a
user selects the next page, the next page should be Autocrop / Remove Internal Border. -->
-<title
->Más efectos</title>
-
-<para
->Este diálogo contiene las funcionalidades <link linkend="image-balance"
->Balance</link
->, <link linkend="image-emboss"
->Relieve</link
->, <link linkend="image-flatten"
->Aplanar</link
->, <link linkend="image-invert"
->Invertir</link
->, <link linkend="image-reduce-colors"
->Reducir colores</link
-> y <link linkend="image-soften-sharpen"
->Suavizar y realzar</link
->. </para>
+<title>Más efectos</title>
+
+<para>Este diálogo contiene las funcionalidades <link linkend="image-balance">Balance</link>, <link linkend="image-emboss">Relieve</link>, <link linkend="image-flatten">Aplanar</link>, <link linkend="image-invert">Invertir</link>, <link linkend="image-reduce-colors">Reducir colores</link> y <link linkend="image-soften-sharpen">Suavizar y realzar</link>. </para>
</sect1>
<sect1 id="image-notes">
-<title
->Notas</title>
+<title>Notas</title>
-<para
-><link linkend="image-resize-scale"
->Redimensionar / Escalar</link
->, <link linkend="image-rotate"
->Rotar</link
-> y <link linkend="image-skew"
->Deformar</link
-> pueden cambiar las dimensiones de la imagen. Puede ver las nuevas dimensiones en el cuadro de diálogo.</para>
+<para><link linkend="image-resize-scale">Redimensionar / Escalar</link>, <link linkend="image-rotate">Rotar</link> y <link linkend="image-skew">Deformar</link> pueden cambiar las dimensiones de la imagen. Puede ver las nuevas dimensiones en el cuadro de diálogo.</para>
-<para
->Si aplica estos efectos a una imagen, la imagen se redimensionará si es necesario. Sin embargo, si aplica estos efectos a una selección, la imagen no será redimensionada, aún cuando la selección transformada no encaje.</para>
+<para>Si aplica estos efectos a una imagen, la imagen se redimensionará si es necesario. Sin embargo, si aplica estos efectos a una selección, la imagen no será redimensionada, aún cuando la selección transformada no encaje.</para>
<para>
<inlinemediaobject>
@@ -1622,8 +926,7 @@ user selects the next page, the next page should be Autocrop / Remove Internal B
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->La imagen de la izquierda se ha rotado 30 grados en el sentido de las agujas del reloj para crear la imagen de la derecha. &kolourpaint; ha alargado la imagen automáticamente para ajustarla al nuevo contenido. </para>
+<para>La imagen de la izquierda se ha rotado 30 grados en el sentido de las agujas del reloj para crear la imagen de la derecha. &kolourpaint; ha alargado la imagen automáticamente para ajustarla al nuevo contenido. </para>
<para>
<inlinemediaobject>
@@ -1633,57 +936,31 @@ user selects the next page, the next page should be Autocrop / Remove Internal B
</inlinemediaobject>
</para>
-<para
->La <emphasis
->selección</emphasis
-> de la izquierda se ha rotado 30 grados en el sentido de las agujas del reloj para crear la imagen de la derecha. El tamaño de la imagen continuará siendo el mismo, por lo tanto formará parte de la selección pero no será visible sino se ha <link linkend="image-resize-scale"
->Redimensionado</link
-> la <emphasis
->imagen</emphasis
->. </para>
+<para>La <emphasis>selección</emphasis> de la izquierda se ha rotado 30 grados en el sentido de las agujas del reloj para crear la imagen de la derecha. El tamaño de la imagen continuará siendo el mismo, por lo tanto formará parte de la selección pero no será visible sino se ha <link linkend="image-resize-scale">Redimensionado</link> la <emphasis>imagen</emphasis>. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
<epigraph>
-<attribution
->Carl Tucker</attribution>
-<para
->Puede que no sea una documentación concisa. Puede que no sea una documentación completa. Pero es una documentación honesta. </para>
+<attribution>Carl Tucker</attribution>
+<para>Puede que no sea una documentación concisa. Puede que no sea una documentación completa. Pero es una documentación honesta. </para>
</epigraph>
-<para
->&kolourpaint; </para>
-<para
->Copyright del programa &copy; 2003, 2004, 2005 &Clarence.Dang; &Clarence.Dang.mail;</para>
+<para>&kolourpaint; </para>
+<para>Copyright del programa &copy; 2003, 2004, 2005 &Clarence.Dang; &Clarence.Dang.mail;</para>
-<para
->&kolourpaint;-iconos específicos Copyright &copy; 2004, 2005 Kristof Borrey <email
->borrey@kde.org</email
->, Nuno Pinheiro <email
->nf.pinheiro@gmail.com</email
->, Danny Allen <email
->dannya40uk@yahoo.co.uk</email
-> </para>
+<para>&kolourpaint;-iconos específicos Copyright &copy; 2004, 2005 Kristof Borrey <email>borrey@kde.org</email>, Nuno Pinheiro <email>nf.pinheiro@gmail.com</email>, Danny Allen <email>dannya40uk@yahoo.co.uk</email> </para>
-<para
->Documentación y documentación adicional del trabajo gráfico Copyright &copy; 2004, 2005 &Thurston.Dang; &Thurston.Dang.mail;</para>
+<para>Documentación y documentación adicional del trabajo gráfico Copyright &copy; 2004, 2005 &Thurston.Dang; &Thurston.Dang.mail;</para>
-<para
->Partes reproducidas con permiso de <ulink url="http://kolourpaint.sourceforge.net/"
-></ulink
->.</para>
-&underFDL; <para
->Este programa tiene la licencia siguiente:</para>
+<para>Partes reproducidas con permiso de <ulink url="http://kolourpaint.sourceforge.net/"></ulink>.</para>
+&underFDL; <para>Este programa tiene la licencia siguiente:</para>
-<para
->Copyright &copy; 2003, 2004, 2005 &Clarence.Dang; &Clarence.Dang.mail;</para>
+<para>Copyright &copy; 2003, 2004, 2005 &Clarence.Dang; &Clarence.Dang.mail;</para>
-<literallayout
->All rights reserved.
+<literallayout>All rights reserved.
Redistribution and use in source and binary forms, with or without
@@ -1712,42 +989,30 @@ THIS SOFTWARE, EVEN IF ADVISED OF THE POSSIBILITY OF SUCH DAMAGE.
</chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kapp">
-<title
->Cómo obtener &kolourpaint;</title>
-&install.intro.documentation; <para
->Publicaciones más frecuentes con soporte para versiones previas de &kde; están disponibles en <ulink url="http://kolourpaint.sourceforge.net/"
->http://kolourpaint.sourceforge.net/</ulink
->.</para>
+<title>Cómo obtener &kolourpaint;</title>
+&install.intro.documentation; <para>Publicaciones más frecuentes con soporte para versiones previas de &kde; están disponibles en <ulink url="http://kolourpaint.sourceforge.net/">http://kolourpaint.sourceforge.net/</ulink>.</para>
</sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->&kolourpaint; 1.4_relight requiere &kde; 3.5.</para>
+<para>&kolourpaint; 1.4_relight requiere &kde; 3.5.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
<note>
-<para
->Si está leyendo esta ayuda en &khelpcenter;, entonces &kolourpaint; ya ha sido instalado en su sistema y no necesita seguir estas instrucciones genéricas. </para>
-</note
-> &install.compile.documentation; </sect1>
+<para>Si está leyendo esta ayuda en &khelpcenter;, entonces &kolourpaint; ya ha sido instalado en su sistema y no necesita seguir estas instrucciones genéricas. </para>
+</note> &install.compile.documentation; </sect1>
<sect1 id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
+<title>Configuración</title>
-<para
->&kolourpaint; debería ejecutarse sin ninguna configuración adicional.</para>
+<para>&kolourpaint; debería ejecutarse sin ninguna configuración adicional.</para>
</sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kooka/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kooka/index.docbook
index 1be040600a3..0754fdbb4b9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kooka/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kooka/index.docbook
@@ -3,205 +3,95 @@
<!ENTITY kappname "&kooka;">
<!ENTITY package "tdegraphics">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kooka;</title>
+<title>El manual de &kooka;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Martin</firstname
-> <surname
->Sommer</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->msommer@suse.de</email
-></address
-></affiliation
->
+<author><firstname>Martin</firstname> <surname>Sommer</surname> <affiliation><address><email>msommer@suse.de</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Klaas</firstname
-> <surname
->Freitag</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->freitag@suse.de</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Klaas</firstname> <surname>Freitag</surname> <affiliation> <address><email>freitag@suse.de</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2002</year>
-<holder
->Klaas Freitag, Martin Sommer</holder>
+<year>2002</year>
+<holder>Klaas Freitag, Martin Sommer</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2002-02-04</date>
-<releaseinfo
->0.33.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-04</date>
+<releaseinfo>0.33.00</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kooka; es una útil aplicación para escanear en &kde;</para
-></abstract
->
+<abstract><para>&kooka; es una útil aplicación para escanear en &kde;</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Escáner</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Escáner</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kooka; es una aplicación de &kde; que facilita la adquisición de imágenes mediante las bibliotecas <acronym
->SANE</acronym
->. Por lo tanto, para que &kooka; funcione es necesario que el paquete <acronym
->SANE</acronym
-> esté instalado. El objetivo de este desarrollo ha sido el de ser claros y concisos.</para>
+<para>&kooka; es una aplicación de &kde; que facilita la adquisición de imágenes mediante las bibliotecas <acronym>SANE</acronym>. Por lo tanto, para que &kooka; funcione es necesario que el paquete <acronym>SANE</acronym> esté instalado. El objetivo de este desarrollo ha sido el de ser claros y concisos.</para>
-<para
->También se proporciona reconocimiento de caracteres mediante el programa gorc incluido. Instale <application
->gocr</application
-> para hacer uso de esta funcionalidad. Una vez finalizado el reconocimiento de los caracteres, el material resultante se puede abrir con el editor &kate; con una sola pulsación de ratón, donde se podrá modificar el contenido.</para>
+<para>También se proporciona reconocimiento de caracteres mediante el programa gorc incluido. Instale <application>gocr</application> para hacer uso de esta funcionalidad. Una vez finalizado el reconocimiento de los caracteres, el material resultante se puede abrir con el editor &kate; con una sola pulsación de ratón, donde se podrá modificar el contenido.</para>
</chapter>
<chapter id="how-to-use">
-<title
->Instrucciones de la aplicación</title>
+<title>Instrucciones de la aplicación</title>
-<para
->La página web <ulink url="http://www.sane-project.org/"
->http://www.sane-project.org</ulink
->tiene información sobre los escáneres admitidos. Si le resulta posible, consúltelo antes de adquirir un escáner.</para>
+<para>La página web <ulink url="http://www.sane-project.org/">http://www.sane-project.org</ulink>tiene información sobre los escáneres admitidos. Si le resulta posible, consúltelo antes de adquirir un escáner.</para>
<sect1 id="screen">
-<title
->La ventana principal de &kooka;</title>
-
-<screenshot
->
-<screeninfo
->La ventana principal de &kooka; </screeninfo
->
-<mediaobject
->
+<title>La ventana principal de &kooka;</title>
+
+<screenshot>
+<screeninfo>La ventana principal de &kooka; </screeninfo>
+<mediaobject>
<imageobject>
-<imagedata fileref="kooka_mainctrl.png" format="PNG"/></imageobject
->
-</mediaobject
->
-
-</screenshot
->
-
-<para
->Inicie &kooka; desde la consola mediante la introducción del comando <userinput
-><command
->kooka</command
-></userinput
->. Si lo desea, puede añadir un enlace en el escritorio de &kde; que esté representado por un icono que muestre un escáner.</para>
-
-<para
->La ventana principal de &kooka; consta de tres marcos. En el superior se encuentran tanto los iconos como los paneles de menú. Utilice el ratón para aumentar o reducir la ventana si es necesario.</para>
-
-<itemizedlist
->
+<imagedata fileref="kooka_mainctrl.png" format="PNG"/></imageobject>
+</mediaobject>
+
+</screenshot>
+
+<para>Inicie &kooka; desde la consola mediante la introducción del comando <userinput><command>kooka</command></userinput>. Si lo desea, puede añadir un enlace en el escritorio de &kde; que esté representado por un icono que muestre un escáner.</para>
+
+<para>La ventana principal de &kooka; consta de tres marcos. En el superior se encuentran tanto los iconos como los paneles de menú. Utilice el ratón para aumentar o reducir la ventana si es necesario.</para>
+
+<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->La ventana de navegación consta de dos pestañas, que le permiten cambiar entre <guilabel
->Previsualización</guilabel
-> y el navegador de archivos incorporado que se denomina la <guilabel
->Galería</guilabel
->. La carpeta de trabajo aparece en la parte inferior de la ventana junto con la carpeta en el que se guardarán las imágenes obtenidas.</para
->
+<para>La ventana de navegación consta de dos pestañas, que le permiten cambiar entre <guilabel>Previsualización</guilabel> y el navegador de archivos incorporado que se denomina la <guilabel>Galería</guilabel>. La carpeta de trabajo aparece en la parte inferior de la ventana junto con la carpeta en el que se guardarán las imágenes obtenidas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Establezca las opciones concretas para su escáner, dependiendo de qué modelo tenga, en la ventana de la parte inferior izquierda. Normalmente los parámetros tendrán que ver con la resolución, brillo y contraste, modo de exploración (&eg;, color, gris o binario), y con valores de gamma.</para>
-
-<para
->Lo primero que debe hacer es configurar aquí sus opciones. Después de eso, inicie la exploración de previsualización con <guimenuitem
->Previsualización</guimenuitem
->. Si el apartado <guilabel
->Previsualización</guilabel
-> está seleccionado, podrá ver ahí los resultados.</para>
-
-<para
->Seleccione los diversos formatos en la propia imagen previsualizada para definir las dimensiones finales. Para esto se recomienda la opción <guilabel
->Usuario</guilabel
->, así que seleccione con el ratón el área a explorar en la imagen previa.</para>
-
-<para
->Una vez hecho esto, pulse en <guimenu
->Explorar</guimenu
-> para realizar la adquisición del área selecciona en la previsualización. Una vez finalizada la exploración, se le preguntará en qué formato desea guardar la imagen para que este sea su formado predeterminado (sin que se le pida que confirme la selección en posteriores ocasiones).</para>
-
-<note
-><para
->Si ha seleccionado la opción de no ser preguntado acerca del formato de almacenamiento, el asistente no volverá a aparecer. Para cambiar el formato en el futuro, seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar Kooka...</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Guardar imagen</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Mostrar siempre el asistente de memoria</guimenuitem
-> </menuchoice
-></para
-></note
->
-
-</listitem
->
+<para>Establezca las opciones concretas para su escáner, dependiendo de qué modelo tenga, en la ventana de la parte inferior izquierda. Normalmente los parámetros tendrán que ver con la resolución, brillo y contraste, modo de exploración (&eg;, color, gris o binario), y con valores de gamma.</para>
+
+<para>Lo primero que debe hacer es configurar aquí sus opciones. Después de eso, inicie la exploración de previsualización con <guimenuitem>Previsualización</guimenuitem>. Si el apartado <guilabel>Previsualización</guilabel> está seleccionado, podrá ver ahí los resultados.</para>
+
+<para>Seleccione los diversos formatos en la propia imagen previsualizada para definir las dimensiones finales. Para esto se recomienda la opción <guilabel>Usuario</guilabel>, así que seleccione con el ratón el área a explorar en la imagen previa.</para>
+
+<para>Una vez hecho esto, pulse en <guimenu>Explorar</guimenu> para realizar la adquisición del área selecciona en la previsualización. Una vez finalizada la exploración, se le preguntará en qué formato desea guardar la imagen para que este sea su formado predeterminado (sin que se le pida que confirme la selección en posteriores ocasiones).</para>
+
+<note><para>Si ha seleccionado la opción de no ser preguntado acerca del formato de almacenamiento, el asistente no volverá a aparecer. Para cambiar el formato en el futuro, seleccione <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar Kooka...</guimenuitem> <guimenuitem>Guardar imagen</guimenuitem> <guimenuitem>Mostrar siempre el asistente de memoria</guimenuitem> </menuchoice></para></note>
+
+</listitem>
<listitem>
-<para
->La ventana más grande muestra cómo aparece la imagen tras la exploración final.</para>
+<para>La ventana más grande muestra cómo aparece la imagen tras la exploración final.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -210,560 +100,216 @@
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de comandos</title>
+<title>Referencia de comandos</title>
<sect1 id="kooka-toolbar">
-<title
->La barra de herramientas principal de &kooka;</title>
+<title>La barra de herramientas principal de &kooka;</title>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
-
-<variablelist
->
-<varlistentry
->
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Imprime la imagen mostrada.</para>
-</listitem
->
+<para>Imprime la imagen mostrada.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
+<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Crear carpeta...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Crear carpeta...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Crea una nueva carpeta para almacenar sus imágenes.</para>
-</listitem
->
+<para>Crea una nueva carpeta para almacenar sus imágenes.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
+<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar imagen</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar imagen</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Guarda la imagen seleccionada en la <guilabel
->Galería de Kooka</guilabel
->.</para>
-<para
->Vea más detalles en la sección <link linkend="save"
->Guardar</link
->.</para>
-</listitem
->
+<para>Guarda la imagen seleccionada en la <guilabel>Galería de Kooka</guilabel>.</para>
+<para>Vea más detalles en la sección <link linkend="save">Guardar</link>.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
+<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar imagen</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Borrar imagen</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Borra la imagen seleccionada de la <guilabel
->Galería de Kooka</guilabel
->.</para>
-</listitem
->
+<para>Borra la imagen seleccionada de la <guilabel>Galería de Kooka</guilabel>.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
+<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Liberar imagen</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Liberar imagen</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Elimina la imagen mostrada en el <guilabel
->Visor de imágenes</guilabel
->. </para>
-</listitem
->
+<para>Elimina la imagen mostrada en el <guilabel>Visor de imágenes</guilabel>. </para>
+</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
+<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Sale de &kooka;.</para>
-</listitem
->
+<para>Sale de &kooka;.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Imagen</guimenu
-></title>
-
-<variablelist
->
-<varlistentry
->
+<title>El menú <guimenu>Imagen</guimenu></title>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir imagen en aplicación gráfica</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>Abrir imagen en aplicación gráfica</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Introduzca una aplicación gráfica para abrir directamente las imágenes exploradas. Entre otras recomendadas se incluye <application
->The GIMP</application
->.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
+<para>Introduzca una aplicación gráfica para abrir directamente las imágenes exploradas. Entre otras recomendadas se incluye <application>The GIMP</application>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->OCR en imagen...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>OCR en imagen...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Inicia la ventana del reconocimiento óptico de caracteres (<acronym
->OCR</acronym
->). Si usted tiene instalado <application
->gocr</application
->, la ruta para accederlo debe estar correctamente configurada en el sistema. De esta forma se iniciará el reconocimiento de caracteres de la imagen previa o del área seleccionada.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
+<para>Inicia la ventana del reconocimiento óptico de caracteres (<acronym>OCR</acronym>). Si usted tiene instalado <application>gocr</application>, la ruta para accederlo debe estar correctamente configurada en el sistema. De esta forma se iniciará el reconocimiento de caracteres de la imagen previa o del área seleccionada.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->OCR en selección...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<term>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>OCR en selección...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Reaparecerá una ventana para el reconocimiento de caracteres. Aquí, sin embargo, el reconocimiento sólo se produce en el área seleccionada en la exploración final.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
+<para>Reaparecerá una ventana para el reconocimiento de caracteres. Aquí, sin embargo, el reconocimiento sólo se produce en el área seleccionada en la exploración final.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajustar a la anchura</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>Ajustar a la anchura</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Se redimensiona de forma proporcional el lienzo tomando como anchura la de la pantalla.</para>
-</listitem
->
+<para>Se redimensiona de forma proporcional el lienzo tomando como anchura la de la pantalla.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
+<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajustar a la altura</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>Ajustar a la altura</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Se redimensiona la imagen de forma proporcional en función de la altura de la pantalla.</para
->
-</listitem
->
+<para>Se redimensiona la imagen de forma proporcional en función de la altura de la pantalla.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
+<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->Tamaño original</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>Tamaño original</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Recupera el tamaño de exploración original aumentando o disminuyendo la imagen en la pantalla.</para
->
-
-<para
->Existen métodos adicionales para redimensionar una imagen: Pinchar sobre la imagen con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón. Redefinir las tres opciones nombradas y establecer la propia ampliación. Esto también se puede hacer en la ventana de <guilabel
->Previsualización</guilabel
->.</para>
-</listitem
->
+<para>Recupera el tamaño de exploración original aumentando o disminuyendo la imagen en la pantalla.</para>
+
+<para>Existen métodos adicionales para redimensionar una imagen: Pinchar sobre la imagen con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón. Redefinir las tres opciones nombradas y establecer la propia ampliación. Esto también se puede hacer en la ventana de <guilabel>Previsualización</guilabel>.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
+<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->Crear desde la selección</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>Crear desde la selección</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Si la imagen explorada incluye más información de la que usted quiere que aparezca en la imagen final, utilice esta herramienta para recortar la imagen marcando la selección en la versión grande de la derecha y después seleccionando esta herramienta. La imagen será recortada de acuerdo con su selección. Puede que esta función se resulte familiar si está habituado a trabajar con <application
->The GIMP</application
->.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-
-<varlistentry
->
+<para>Si la imagen explorada incluye más información de la que usted quiere que aparezca en la imagen final, utilice esta herramienta para recortar la imagen marcando la selección en la versión grande de la derecha y después seleccionando esta herramienta. La imagen será recortada de acuerdo con su selección. Puede que esta función se resulte familiar si está habituado a trabajar con <application>The GIMP</application>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->Voltear imagen verticalmente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>Voltear imagen verticalmente</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Voltea la imagen verticalmente.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-
-<varlistentry
->
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->Voltear imagen horizontalmente</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term
->
+<para>Voltea la imagen verticalmente.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>Voltear imagen horizontalmente</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
<listitem>
-<para
->Voltea la imagen horizontalmente.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
+<para>Voltea la imagen horizontalmente.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->Voltear imagen en ambas direcciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>Voltear imagen en ambas direcciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Voltea la imagen tanto vertical como horizontalmente.</para>
+<para>Voltea la imagen tanto vertical como horizontalmente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
+<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->Rotar imagen a la derecha</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>Rotar imagen a la derecha</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Gira la imagen noventa grados hacia la derecha.</para>
+<para>Gira la imagen noventa grados hacia la derecha.</para>
</listitem>
-</varlistentry
->
+</varlistentry>
-<varlistentry
->
+<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->Rotar imagen a la izquierda</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term
->
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>Rotar imagen a la izquierda</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
<listitem>
-<para
->Gira la imagen noventa grados hacia la izquierda.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
+<para>Gira la imagen noventa grados hacia la izquierda.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->Rotar imagen 180 grados</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term
->
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>D</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>Rotar imagen 180 grados</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
<listitem>
-<para
->Gira la imagen 180 grados.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
+<para>Gira la imagen 180 grados.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term
->
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
<listitem>
-<para
->Eliminar la barra de herramientas superior para proporcionar mayor área de visión. </para>
-</listitem
->
+<para>Eliminar la barra de herramientas superior para proporcionar mayor área de visión. </para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term
->
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
<listitem>
-<para
->Elimina la barra de estado inferior para proporcionar mayor área de visión.</para>
-</listitem
->
+<para>Elimina la barra de estado inferior para proporcionar mayor área de visión.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Configuración de accesos rápidos</title>
+<title>Configuración de accesos rápidos</title>
-<para
->El menú <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-> le permite especificar las asignaciones de las teclas</para>
+<para>El menú <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice> le permite especificar las asignaciones de las teclas</para>
-<para
->A continuación se muestra un ejemplo de cómo configurar un acceso rápido para eliminar una imagen.</para>
+<para>A continuación se muestra un ejemplo de cómo configurar un acceso rápido para eliminar una imagen.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Imagen del diálogo de accesos rápidos</screeninfo>
+<screeninfo>Imagen del diálogo de accesos rápidos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="shortcut0.png" format="PNG"/>
@@ -772,33 +318,15 @@
</screenshot>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Pinche en el botón de personalizar. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Después pinche en el botón primario. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Pulse <userinput
-><keycombo action="seq"
-><keycap
->CTRL</keycap
-><keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></userinput
-> y desaparecerá el diálogo. La asignación ya estará configurada. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Pinche en el botón de personalizar. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Después pinche en el botón primario. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Pulse <userinput><keycombo action="seq"><keycap>CTRL</keycap><keycap>X</keycap></keycombo></userinput> y desaparecerá el diálogo. La asignación ya estará configurada. </para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Imagen del diálogo de asignaciones de teclas</screeninfo>
+<screeninfo>Imagen del diálogo de asignaciones de teclas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="shortcut1.png" format="PNG"/>
@@ -806,35 +334,15 @@
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Ahora, la pulsación de las teclas <userinput
-><keycombo action="seq"
-><keycap
->CTRL</keycap
-><keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></userinput
-> eliminará la imagen de la <guilabel
->Galería de Kooka</guilabel
->. </para>
+<para>Ahora, la pulsación de las teclas <userinput><keycombo action="seq"><keycap>CTRL</keycap><keycap>X</keycap></keycombo></userinput> eliminará la imagen de la <guilabel>Galería de Kooka</guilabel>. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Configuración de barra de herramientas</title>
-<para
->El menú <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-></menuchoice
-> se utiliza para añadir botones adicionales a las barras de herramientas.</para>
+<title>Configuración de barra de herramientas</title>
+<para>El menú <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem></menuchoice> se utiliza para añadir botones adicionales a las barras de herramientas.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Imagen del diálogo de barras de herramientas</screeninfo>
+<screeninfo>Imagen del diálogo de barras de herramientas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="toolbar.png" format="PNG"/>
@@ -846,12 +354,10 @@
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Para añadir un botón a la barra de herramientas de archivo, </para>
+<para>Para añadir un botón a la barra de herramientas de archivo, </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Imagen del diálogo de barras de herramientas</screeninfo>
+<screeninfo>Imagen del diálogo de barras de herramientas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="toolbar1.png" format="PNG"/>
@@ -859,43 +365,18 @@
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->asegúrese de que <guilabel
->Barra de herramientas principal</guilabel
-> se muestre en la lista desplegable superior. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Pinche en uno de los elementos del panel de la izquierda. El elemento presentará ahora un fondo azul indicando que ha sido seleccionado. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->A continuación pinche en el botón de la <keysym
->flecha derecha</keysym
-> para colocarlo en el panel derecho. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Pinche en <userinput
-><guilabel
->Aplicar</guilabel
-></userinput
-> y después en <userinput
-><guilabel
->Aceptar</guilabel
-></userinput
-> </para
-></listitem>
+<para>asegúrese de que <guilabel>Barra de herramientas principal</guilabel> se muestre en la lista desplegable superior. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Pinche en uno de los elementos del panel de la izquierda. El elemento presentará ahora un fondo azul indicando que ha sido seleccionado. </para></listitem>
+
+<listitem><para>A continuación pinche en el botón de la <keysym>flecha derecha</keysym> para colocarlo en el panel derecho. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Pinche en <userinput><guilabel>Aplicar</guilabel></userinput> y después en <userinput><guilabel>Aceptar</guilabel></userinput> </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El nuevo elemento aparecerá en la barra de herramientas. <screenshot>
-<screeninfo
->Imagen del diálogo de barras de herramientas</screeninfo>
+<para>El nuevo elemento aparecerá en la barra de herramientas. <screenshot>
+<screeninfo>Imagen del diálogo de barras de herramientas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="toolbar2.png" format="PNG"/>
@@ -906,53 +387,31 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->Configuración de Kooka</title>
-<para
->El menú <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Kooka...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para>
+<title>Configuración de Kooka</title>
+<para>El menú <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Kooka...</guimenuitem> </menuchoice> </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
-<guilabel
->Opciones de inicio de Kooka</guilabel
->
+<guilabel>Opciones de inicio de Kooka</guilabel>
</menuchoice>
-</term
->
+</term>
<listitem>
-<para
->Quizá quiera desactivar <guilabel
->Mostrar la casilla de selección de escáner en el siguiente inicio</guilabel
->, si únicamente tiene un escáner. Si únicamente tiene un ordenador, también puede desactivar <guilabel
->Interrogar la red buscando escáneres disponibles</guilabel
->. </para>
-</listitem
->
+<para>Quizá quiera desactivar <guilabel>Mostrar la casilla de selección de escáner en el siguiente inicio</guilabel>, si únicamente tiene un escáner. Si únicamente tiene un ordenador, también puede desactivar <guilabel>Interrogar la red buscando escáneres disponibles</guilabel>. </para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
-<guilabel
->Hoja de contactos</guilabel
->
+<guilabel>Hoja de contactos</guilabel>
</menuchoice>
-</term
->
+</term>
<listitem>
-<para
->Aquí se puede ajustar el tamaño y el sombreado de los contactos, así como el fondo. Por ejemplo, quizá prefiera reducir el tamaño de los contactos si está explorando muchas páginas de un libro. </para>
-</listitem
->
+<para>Aquí se puede ajustar el tamaño y el sombreado de los contactos, así como el fondo. Por ejemplo, quizá prefiera reducir el tamaño de los contactos si está explorando muchas páginas de un libro. </para>
+</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -964,138 +423,55 @@
</chapter>
<chapter id="save">
-<title
->Guardar</title>
-<subtitle
->Más en almacenamiento de imágenes</subtitle>
-
-<para
->El método de almacenamiento de una imagen difiere en &kooka; un poco con respecto a la mayoría de aplicaciones. Pinche en el apartado <guilabel
->Galería</guilabel
-> para abrir un pequeño navegador de archivos. Esta es la carpeta <filename class="directory"
->~/.trinity/share/apps/ScanImages/</filename
->. En la parte inferior de la ventana, se mostrará la subcarpeta de galería actual. Este es el lugar en el que se almacenan por primera vez las imágenes como archivos. Al iniciar &kooka; por primera vez, sólo verá la carpeta <filename class="directory"
->ScanImages</filename
->. Puede crear subcarpetas pinchando en la carpeta con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón. La carpeta seleccionada, destacada en azul, es el lugar de almacenamiento primario de las imágenes obtenidas. Estas se nombran en orden numérico ascendente como <filename
->kscan_0001</filename
-> y<filename
->kscan_0002</filename
->.</para>
-
-<para
->Para guardar una imagen permanentemente, pinche sobre el nombre con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón. A continuación, introduzca un nuevo nombre al archivo y una extensión acorde con el formato elegido al iniciar la exploración. Si introduce una extensión diferente, recibirá un mensaje de error indicando que ese formato no corresponde con el explorado. Aunque sí puede guardar una imagen bajo ese nombre, esta conservará su formato original. En este momento no está disponible la conversión <quote
->al vuelo</quote
->.</para
-><para
->Si no desea utilizar este método para administrar su imágenes en <filename class="directory"
->~/.trinity/share/apps/ScanImages/</filename
->, siempre puede, desde luego, guardarlas en otro lugar. Para hacerlo, pinche sobre el nombre de la imagen con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón y seleccione <guilabel
->Guardar</guilabel
->. Elija aquí cualquier ruta. Además también puede cerrar o eliminar imágenes desde el mismo menú.</para>
-
-<para
->Para incorporar otras imágenes a la galeróa, añádalas en &konqueror; por el método de arrastrar y soltar. Abra &konqueror; y sitúese en el carpeta que contenga las imágenes deseadas. Para añadirlas a la galería de &kooka; arrástrelas y suéltelas sobre la misma.</para>
+<title>Guardar</title>
+<subtitle>Más en almacenamiento de imágenes</subtitle>
+
+<para>El método de almacenamiento de una imagen difiere en &kooka; un poco con respecto a la mayoría de aplicaciones. Pinche en el apartado <guilabel>Galería</guilabel> para abrir un pequeño navegador de archivos. Esta es la carpeta <filename class="directory">~/.trinity/share/apps/ScanImages/</filename>. En la parte inferior de la ventana, se mostrará la subcarpeta de galería actual. Este es el lugar en el que se almacenan por primera vez las imágenes como archivos. Al iniciar &kooka; por primera vez, sólo verá la carpeta <filename class="directory">ScanImages</filename>. Puede crear subcarpetas pinchando en la carpeta con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón. La carpeta seleccionada, destacada en azul, es el lugar de almacenamiento primario de las imágenes obtenidas. Estas se nombran en orden numérico ascendente como <filename>kscan_0001</filename> y<filename>kscan_0002</filename>.</para>
+
+<para>Para guardar una imagen permanentemente, pinche sobre el nombre con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón. A continuación, introduzca un nuevo nombre al archivo y una extensión acorde con el formato elegido al iniciar la exploración. Si introduce una extensión diferente, recibirá un mensaje de error indicando que ese formato no corresponde con el explorado. Aunque sí puede guardar una imagen bajo ese nombre, esta conservará su formato original. En este momento no está disponible la conversión <quote>al vuelo</quote>.</para><para>Si no desea utilizar este método para administrar su imágenes en <filename class="directory">~/.trinity/share/apps/ScanImages/</filename>, siempre puede, desde luego, guardarlas en otro lugar. Para hacerlo, pinche sobre el nombre de la imagen con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón y seleccione <guilabel>Guardar</guilabel>. Elija aquí cualquier ruta. Además también puede cerrar o eliminar imágenes desde el mismo menú.</para>
+
+<para>Para incorporar otras imágenes a la galeróa, añádalas en &konqueror; por el método de arrastrar y soltar. Abra &konqueror; y sitúese en el carpeta que contenga las imágenes deseadas. Para añadirlas a la galería de &kooka; arrástrelas y suéltelas sobre la misma.</para>
</chapter>
<chapter id="ocr">
-<title
->Reconocimiento de caracteres</title>
-
-<para
->Como ya se ha mencionado, en necesario que <application
->gocr</application
-> esté instalado. Explore una previsualización de su documento en escala de grises o color. Sólo podrá explorar en modo binario si tiene una página totalmente blanca impresa en tinta totalmente negra. A continuación resalte en la ventana de previsualización el texto que se debe reconocer. Por último haga la última exploración en modo binario con el botón <guibutton
->Explorar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Ahora pinche en el segundo icono por la izquierda, <inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="ocr-select.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
->, en el panel de iconos, <guilabel
->OCR en selección...</guilabel
->, o seleccione este elemento en el menú <guilabel
->Imagen</guilabel
->. En su primer intento no cambie los parámetros que se muestra por defecto en la ventana <acronym
->OCR</acronym
->. Normalmente esos parámetros deberían ser los apropiados en la mayoría de los casos. Ahora pinche en <guimenuitem
->Iniciar reconocimiento de caracteres</guimenuitem
->. Verá una ventana que contendrá los resultados del <acronym
->OCR</acronym
->. La calidad depende en gran medida de la del propio documento. </para>
-
-<screenshot
-> <screeninfo
->La ventana gocr</screeninfo
-> <mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kooka_gocr.png"
-format="PNG"/></imageobject
-> </mediaobject
-> </screenshot>
-
-<para
->El texto se puede abrir con el editor &kate; pinchando en el botón. Después de la exploración final, haga una selección en la imagen mostrada a la derecha para cargar sólo una parte del texto o la imagen en el <acronym
->OCR</acronym
->. A continuación, en el panel de iconos, pinche en el tercero por la izquierda o en el menú la opción <guimenuitem
->OCR en selección</guimenuitem
->. A continuación proceda como se describe en la sección anterior.</para>
-
-<screenshot
->
-<screeninfo
->Los resultados del <acronym
->OCR</acronym
-></screeninfo
->
-<mediaobject
->
+<title>Reconocimiento de caracteres</title>
+
+<para>Como ya se ha mencionado, en necesario que <application>gocr</application> esté instalado. Explore una previsualización de su documento en escala de grises o color. Sólo podrá explorar en modo binario si tiene una página totalmente blanca impresa en tinta totalmente negra. A continuación resalte en la ventana de previsualización el texto que se debe reconocer. Por último haga la última exploración en modo binario con el botón <guibutton>Explorar</guibutton>.</para>
+
+<para>Ahora pinche en el segundo icono por la izquierda, <inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="ocr-select.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject>, en el panel de iconos, <guilabel>OCR en selección...</guilabel>, o seleccione este elemento en el menú <guilabel>Imagen</guilabel>. En su primer intento no cambie los parámetros que se muestra por defecto en la ventana <acronym>OCR</acronym>. Normalmente esos parámetros deberían ser los apropiados en la mayoría de los casos. Ahora pinche en <guimenuitem>Iniciar reconocimiento de caracteres</guimenuitem>. Verá una ventana que contendrá los resultados del <acronym>OCR</acronym>. La calidad depende en gran medida de la del propio documento. </para>
+
+<screenshot> <screeninfo>La ventana gocr</screeninfo> <mediaobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kooka_gocr.png"
+format="PNG"/></imageobject> </mediaobject> </screenshot>
+
+<para>El texto se puede abrir con el editor &kate; pinchando en el botón. Después de la exploración final, haga una selección en la imagen mostrada a la derecha para cargar sólo una parte del texto o la imagen en el <acronym>OCR</acronym>. A continuación, en el panel de iconos, pinche en el tercero por la izquierda o en el menú la opción <guimenuitem>OCR en selección</guimenuitem>. A continuación proceda como se describe en la sección anterior.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo>Los resultados del <acronym>OCR</acronym></screeninfo>
+<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kooka_gocr_result.png"
-format="PNG"/></imageobject
->
-</mediaobject
->
+format="PNG"/></imageobject>
+</mediaobject>
</screenshot>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kooka;</para>
-
-<para
->Copyright de la aplicación 2001-2002 Klaas Freitag <email
->freitag@suse.de</email
-></para>
-
-<para
->Copyright de la documentación 2002 Martin Sommer <email
->msommer@suse.de</email
-></para>
-
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></para
->
-&underFDL; &underGPL; </chapter
->
+<para>&kooka;</para>
+
+<para>Copyright de la aplicación 2001-2002 Klaas Freitag <email>freitag@suse.de</email></para>
+
+<para>Copyright de la documentación 2002 Martin Sommer <email>msommer@suse.de</email></para>
+
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email></para>
+&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kpaint/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kpaint/index.docbook
index 9a399f68883..fbae33c2d27 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kpaint/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kpaint/index.docbook
@@ -4,466 +4,144 @@
<!ENTITY kappname "&kpaint;">
<!ENTITY package "tdegraphics">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kpaint;</title>
+<title>El manual de &kpaint;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Pamela</firstname
-> <surname
->Roberts</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->pamroberts@blueyonder.co.uk</email
-></address>
+<author><firstname>Pamela</firstname> <surname>Roberts</surname> <affiliation> <address><email>pamroberts@blueyonder.co.uk</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year
-> <year
->2002</year>
-<holder
->Pamela Roberts</holder>
+<year>2001</year> <year>2002</year>
+<holder>Pamela Roberts</holder>
</copyright>
<!-- Translators: put here the copyright notice of the translation -->
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2002-09-09</date>
-<releaseinfo
->0.06.02</releaseinfo>
+<date>2002-09-09</date>
+<releaseinfo>0.06.02</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->Este documento describe la versión 0.6.2 de &kpaint;.</para>
+<para>Este documento describe la versión 0.6.2 de &kpaint;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->linux</keyword>
-<keyword
->dibujar</keyword>
-<keyword
->pintar</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>linux</keyword>
+<keyword>dibujar</keyword>
+<keyword>pintar</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kpaint; es un programa de dibujo de mapas de bits sencillo de utilizar que además puede utilizarse para modificar imágenes existentes y para convertir entre formatos de imagen.</para>
+<para>&kpaint; es un programa de dibujo de mapas de bits sencillo de utilizar que además puede utilizarse para modificar imágenes existentes y para convertir entre formatos de imagen.</para>
</chapter>
<chapter id="using">
-<title
->Uso de &kpaint;</title>
-
-<para
->Al iniciar &kpaint; se le presentará un lienzo vacío. Si va a comenzar a trabajar en una nueva imagen, asegúrese de que el lienzo tiene el tamaño adecuado, esto puede ajustarlo en el cuadro de diálogo <menuchoice
-><guimenu
->Imagen</guimenu
-><guimenuitem
->Redimensionar...</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-
-<para
->O puede cargar una imagen ya existente con la opción <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->El dibujo de líneas o figuras se realiza mediante la selección del tipo de línea o figura a través de los iconos de la barra de herramientas o en el menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> y utilizando el botón izquierdo o derecho del ratón. Los colores utilizados por los botones <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> y <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón se pueden modificar pincha con el botón izquierdo del ratón en las pequeñas paletas que se encuentran en el menú Herramientas de la derecha (el que muestra una versión en pequeño del dibujo).</para>
-
-<para
->El grosor y el estilo de las líneas se puede ajustar con la opción <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Propiedades de las herramientas...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Puede seleccionar parte de la imagen con la herramienta <guilabel
->Seleccionar área</guilabel
-> y definiendo el área arrastrando el ratón con el botón izquierdo pulsado. Una vez que haya hecho esto, puede <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> el área y <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> en cualquier otro sitio o símplemente borrarlo al seleccionar <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
->. También puede crear una nueva imagen que contenga sólo el área copiada eligiendo <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Pegar imagen</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
->
-
-<para
->Si ha modificado una imagen existente y desea guardarla con el mismo nombre de archivo, utilice <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-<para
->Para guardar una nueva imagen, o para guardar una ya existente con un nombre diferente, y posiblemente con un formato de archivo también diferente, elija <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-></menuchoice
->, lo que abrirá el diálogo estándar <guilabel
->Guardar como</guilabel
-> de &kde;. Introduzca el nuevo nombre de archivo en la casilla <guilabel
->Dirección:</guilabel
-> y pulse el botón <guibutton
->Guardar</guibutton
->. El nombre que introduzca debe contener una extensión correcta que defina el <link linkend="ftypes"
->formato</link
-> del archivo a guardar.</para>
+<title>Uso de &kpaint;</title>
+
+<para>Al iniciar &kpaint; se le presentará un lienzo vacío. Si va a comenzar a trabajar en una nueva imagen, asegúrese de que el lienzo tiene el tamaño adecuado, esto puede ajustarlo en el cuadro de diálogo <menuchoice><guimenu>Imagen</guimenu><guimenuitem>Redimensionar...</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+
+<para>O puede cargar una imagen ya existente con la opción <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>El dibujo de líneas o figuras se realiza mediante la selección del tipo de línea o figura a través de los iconos de la barra de herramientas o en el menú <guimenu>Herramientas</guimenu> y utilizando el botón izquierdo o derecho del ratón. Los colores utilizados por los botones <mousebutton>izquierdo</mousebutton> y <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón se pueden modificar pincha con el botón izquierdo del ratón en las pequeñas paletas que se encuentran en el menú Herramientas de la derecha (el que muestra una versión en pequeño del dibujo).</para>
+
+<para>El grosor y el estilo de las líneas se puede ajustar con la opción <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Propiedades de las herramientas...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Puede seleccionar parte de la imagen con la herramienta <guilabel>Seleccionar área</guilabel> y definiendo el área arrastrando el ratón con el botón izquierdo pulsado. Una vez que haya hecho esto, puede <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> o <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> el área y <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> en cualquier otro sitio o símplemente borrarlo al seleccionar <guimenuitem>Cortar</guimenuitem>. También puede crear una nueva imagen que contenga sólo el área copiada eligiendo <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Pegar imagen</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Si ha modificado una imagen existente y desea guardarla con el mismo nombre de archivo, utilice <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+<para>Para guardar una nueva imagen, o para guardar una ya existente con un nombre diferente, y posiblemente con un formato de archivo también diferente, elija <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem></menuchoice>, lo que abrirá el diálogo estándar <guilabel>Guardar como</guilabel> de &kde;. Introduzca el nuevo nombre de archivo en la casilla <guilabel>Dirección:</guilabel> y pulse el botón <guibutton>Guardar</guibutton>. El nombre que introduzca debe contener una extensión correcta que defina el <link linkend="ftypes">formato</link> del archivo a guardar.</para>
<sect1 id="ftypes">
-<title
->Formatos de archivo admitidos</title>
-<para
->&kpaint; puede cargar y guardar imágenes con los siguientes formatos:</para>
+<title>Formatos de archivo admitidos</title>
+<para>&kpaint; puede cargar y guardar imágenes con los siguientes formatos:</para>
-<informaltable
-><tgroup cols="2">
+<informaltable><tgroup cols="2">
<thead>
-<row
-><entry
->Extensión del nombre</entry>
-<entry
->Formato</entry
-></row
-></thead>
+<row><entry>Extensión del nombre</entry>
+<entry>Formato</entry></row></thead>
<tbody>
-<row
-><entry
-><userinput
-><literal role="extension"
->.bmp</literal
-></userinput
-> &nbsp;<userinput
-><literal role="extension"
->.BMP</literal
-></userinput
-></entry>
-<entry
->Mapas de pixels de &Microsoft; Windows</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><userinput
-><literal role="extension"
->.ico</literal
-></userinput
-> &nbsp;<userinput
-><literal role="extension"
->.ICO</literal
-></userinput
-></entry>
-<entry
->Iconos de &Microsoft; Windows</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><userinput
-><literal role="extension"
->.jpg</literal
-></userinput
-> &nbsp;<userinput
-><literal role="extension"
->.JPG</literal
-></userinput
-> &nbsp;<userinput
-><literal role="extension"
->.jpeg</literal
-></userinput
-> &nbsp;<userinput
-><literal role="extension"
->.JPEG</literal
-></userinput
-> </entry>
-<entry
->Imágenes JPEG</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><userinput
-><literal role="extension"
->.png</literal
-></userinput
-> &nbsp;<userinput
-><literal role="extension"
->.PNG</literal
-></userinput
-></entry>
-<entry
->Imágenes PNG</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><userinput
-><literal role="extension"
->.xbm</literal
-></userinput
-> &nbsp;<userinput
-><literal role="extension"
->.XBM</literal
-></userinput
-></entry>
-<entry
->Mapas de bits de XWindow</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><userinput
-><literal role="extension"
->.xpm</literal
-></userinput
-> &nbsp;<userinput
-><literal role="extension"
->.XPM</literal
-></userinput
-></entry>
-<entry
->Mapas de pixels de XWindow</entry
-></row>
-
-</tbody
-></tgroup
-></informaltable>
+<row><entry><userinput><literal role="extension">.bmp</literal></userinput> &nbsp;<userinput><literal role="extension">.BMP</literal></userinput></entry>
+<entry>Mapas de pixels de &Microsoft; Windows</entry></row>
+
+<row><entry><userinput><literal role="extension">.ico</literal></userinput> &nbsp;<userinput><literal role="extension">.ICO</literal></userinput></entry>
+<entry>Iconos de &Microsoft; Windows</entry></row>
+
+<row><entry><userinput><literal role="extension">.jpg</literal></userinput> &nbsp;<userinput><literal role="extension">.JPG</literal></userinput> &nbsp;<userinput><literal role="extension">.jpeg</literal></userinput> &nbsp;<userinput><literal role="extension">.JPEG</literal></userinput> </entry>
+<entry>Imágenes JPEG</entry></row>
+
+<row><entry><userinput><literal role="extension">.png</literal></userinput> &nbsp;<userinput><literal role="extension">.PNG</literal></userinput></entry>
+<entry>Imágenes PNG</entry></row>
+
+<row><entry><userinput><literal role="extension">.xbm</literal></userinput> &nbsp;<userinput><literal role="extension">.XBM</literal></userinput></entry>
+<entry>Mapas de bits de XWindow</entry></row>
+
+<row><entry><userinput><literal role="extension">.xpm</literal></userinput> &nbsp;<userinput><literal role="extension">.XPM</literal></userinput></entry>
+<entry>Mapas de pixels de XWindow</entry></row>
+
+</tbody></tgroup></informaltable>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="menubar">
-<title
->La barra de menús</title>
+<title>La barra de menús</title>
<sect1 id="filemenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Comienza un <action
->nuevo dibujo</action
->. Si ya se está mostrando un dibujo, se abrirá una nueva sesión de &kpaint; para mostrar el nuevo.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>N</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Comienza un <action>nuevo dibujo</action>. Si ya se está mostrando un dibujo, se abrirá una nueva sesión de &kpaint; para mostrar el nuevo.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> un archivo de imagen. Si ya se está mostrando un dibujo, se abrirá una nueva sesión de &kpaint; para mostrar el nuevo.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>O</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre</action> un archivo de imagen. Si ya se está mostrando un dibujo, se abrirá una nueva sesión de &kpaint; para mostrar el nuevo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda</action
-> un dibujo modificado sin cambiar su nombre o formato. Si el dibujo no ha sido guardado nunca, &kpaint; abrirá el diálogo <guilabel
->Guardar como</guilabel
-> para que usted pueda darle al archivo un nombre y una extensión adecuados.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>S</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda</action> un dibujo modificado sin cambiar su nombre o formato. Si el dibujo no ha sido guardado nunca, &kpaint; abrirá el diálogo <guilabel>Guardar como</guilabel> para que usted pueda darle al archivo un nombre y una extensión adecuados.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda</action
-> un dibujo con un nuevo nombre. Debe darle al nombre una extensión adecuada que defina el <link linkend="ftypes"
->el formato de imagen</link
-> en el que desea que se almacene el archivo.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda</action> un dibujo con un nuevo nombre. Debe darle al nombre una extensión adecuada que defina el <link linkend="ftypes">el formato de imagen</link> en el que desea que se almacene el archivo.</para></listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Revertir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cancela</action
-> cualquier cambio que se haya hecho desde la última vez que se guardó la imagen.</para
-></listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Revertir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cancela</action> cualquier cambio que se haya hecho desde la última vez que se guardó la imagen.</para></listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->W</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra</action
-> el dibujo actual sin salir de &kpaint;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>W</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra</action> el dibujo actual sin salir de &kpaint;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kpaint;.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kpaint;.</para> </listitem>
</varlistentry>
@@ -472,197 +150,59 @@
</sect1>
<sect1 id="editmenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
-<para
-><variablelist>
+<para><variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Borra</action
-> el área seleccionada con la opción <guimenuitem
->Seleccionar área...</guimenuitem
->.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>X</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Borra</action> el área seleccionada con la opción <guimenuitem>Seleccionar área...</guimenuitem>.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Copia</action
-> el área seleccionada con la opción <guimenuitem
->Seleccionar área...</guimenuitem
->.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>C</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Copia</action> el área seleccionada con la opción <guimenuitem>Seleccionar área...</guimenuitem>.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->V</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pega</action
-> en la imagen el área que se ha cortado o copiado.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>V</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pega</action> en la imagen el área que se ha cortado o copiado.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar imagen</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Crea un nuevo dibujo en una nueva ventana de &kpaint;</action
-> que contiene el área que ha sido cortada o copiada.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar imagen</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Crea un nuevo dibujo en una nueva ventana de &kpaint;</action> que contiene el área que ha sido cortada o copiada.</para> </listitem>
</varlistentry>
-</variablelist
-></para>
+</variablelist></para>
</sect1>
<sect1 id="viewmenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
-<para
-><variablelist>
+<para><variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Tamaño real</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Ver la imagen a su tamaño real.</action>
-</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Tamaño real</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Ver la imagen a su tamaño real.</action>
+</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->+</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Aumentar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Amplía</action
->.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>+</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Aumentar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Amplía</action>.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Reducir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Reduce</action
->.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>-</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Reducir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Reduce</action>.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ampliación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Amplia o reduce</action
-> en función el valor de ampliación seleccionado en la lista desplegable.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ampliación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Amplia o reduce</action> en función el valor de ampliación seleccionado en la lista desplegable.</para> </listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -670,182 +210,57 @@
</sect1>
<sect1 id="toolsmenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
-<para
-><variablelist>
+<title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
+<para><variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades de las herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un cuadro de diálogo que permite seleccionar la anchura y el estilo de la línea.</action
-></para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Propiedades de las herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un cuadro de diálogo que permite seleccionar la anchura y el estilo de la línea.</action></para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Elipse</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Dibuja una elipse.</action
-></para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Elipse</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Dibuja una elipse.</action></para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Círculo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Dibuja un círculo.</action
-></para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Círculo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Dibuja un círculo.</action></para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Lápiz</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Utiliza el cursor para dibujar a mano alzada.</action
-></para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Lápiz</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Utiliza el cursor para dibujar a mano alzada.</action></para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Línea</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Dibuja un línea recta.</action
-></para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Línea</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Dibuja un línea recta.</action></para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Rectángulo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Dibuja un rectángulo.</action
-></para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Rectángulo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Dibuja un rectángulo.</action></para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ángulo redondeado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Dibuja un rectángulo con las esquinas redondeadas.</action
-></para>
-</listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ángulo redondeado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Dibuja un rectángulo con las esquinas redondeadas.</action></para>
+</listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Difusor</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Utiliza el difusor.</action
-></para>
-</listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Difusor</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Utiliza el difusor.</action></para>
+</listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Texto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Introduce texto en el lugar en el que pinche con el botón izquierdo del ratón.</action
-></para>
-</listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Texto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Introduce texto en el lugar en el que pinche con el botón izquierdo del ratón.</action></para>
+</listitem> </varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar área</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Selecciona un área para las operaciones de cortar y copiar.</action
-></para
-> </listitem
-> </varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar área</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Selecciona un área para las operaciones de cortar y copiar.</action></para> </listitem> </varlistentry>
</variablelist>
</para>
@@ -853,80 +268,30 @@
<sect1 id="imagemenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Imagen</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Imagen</guimenu></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->Información...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Proporciona algo de información sobre el dibujo</action
->.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>Información...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Proporciona algo de información sobre el dibujo</action>.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->Redimensionar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Permite cambiar el tamaño de la imagen</action
-></para>
+<term><menuchoice><guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>Redimensionar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Permite cambiar el tamaño de la imagen</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar paleta...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Permite modificar la paleta de color, pero sólo en ciertos formatos de imagen</action
->.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>Editar paleta...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Permite modificar la paleta de color, pero sólo en ciertos formatos de imagen</action>.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Imagen</guimenu
-> <guimenuitem
->Cambiar la profundidad de color...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Permite cambiar la profundidad de color (número de bits por pixel), pero sólo en ciertos formatos de imagen</action
->.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Imagen</guimenu> <guimenuitem>Cambiar la profundidad de color...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Permite cambiar la profundidad de color (número de bits por pixel), pero sólo en ciertos formatos de imagen</action>.</para> </listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -934,79 +299,27 @@
</sect1>
<sect1 id="settings">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
-<para
-><variablelist>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
+<para><variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva la barra de herramientas principal</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva la barra de herramientas principal</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva la barra de estado</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva la barra de estado</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar opciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda las opciones sobre las barras de herramientas y estado</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Guardar opciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda las opciones sobre las barras de herramientas y estado</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura las barras de herramientas</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura las barras de herramientas</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
@@ -1016,101 +329,33 @@
<sect1 id="help">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
-<para
-><variablelist>
+<para><variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Manual de &kpaint;</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Ver este manual</action
->.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Manual de &kpaint;</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Ver este manual</action>.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
->&Shift;<keysym
->F1</keysym
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->¿Qué es esto?</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción no está implementada en la versión actual de &kpaint;.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo>&Shift;<keysym>F1</keysym></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>¿Qué es esto?</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta opción no está implementada en la versión actual de &kpaint;.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Informar de fallo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilice esto para <action
->informar de cualquier fallo que pueda encontrar en &kpaint;</action
->.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Informar de fallo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Utilice esto para <action>informar de cualquier fallo que pueda encontrar en &kpaint;</action>.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca de &kpaint;</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilice esto para <action
->ver el número de versión de &kpaint; así como una breve información sobre los autores del programa, el copyright y el acuerdo de licencia</action
->.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca de &kpaint;</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Utilice esto para <action>ver el número de versión de &kpaint; así como una breve información sobre los autores del programa, el copyright y el acuerdo de licencia</action>.</para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca de KDE</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Para ver <action
->una breve información sobre el K Desktop Environment</action
->.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca de KDE</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Para ver <action>una breve información sobre el K Desktop Environment</action>.</para> </listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1121,105 +366,42 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kpaint; </para>
-<para
->Copyright del programa 1996-2001: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Richard J. Moore <email
->rich@kde.org</email
-> (mantenedor) </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Robert Williams <email
->rwilliams@jrcmaui.com</email
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mario Weilguni <email
->mweilguni@kde.org</email
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Christian Oppel <email
->uzs84g@uni-bonn.de</email
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->John Califf <email
->jcaliff@compuzone.net</email
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Laurent Montel <email
->lmontel@mandrakesoft.com</email
-> </para
-></listitem>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kpaint; </para>
+<para>Copyright del programa 1996-2001: <itemizedlist>
+<listitem><para>Richard J. Moore <email>rich@kde.org</email> (mantenedor) </para></listitem>
+<listitem><para>Robert Williams <email>rwilliams@jrcmaui.com</email> </para></listitem>
+<listitem><para>Mario Weilguni <email>mweilguni@kde.org</email> </para></listitem>
+<listitem><para>Christian Oppel <email>uzs84g@uni-bonn.de</email> </para></listitem>
+<listitem><para>John Califf <email>jcaliff@compuzone.net</email> </para></listitem>
+<listitem><para>Laurent Montel <email>lmontel@mandrakesoft.com</email> </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Copyright de la documentación 2001-2002 Pamela Roberts <email
->pamroberts@blueyonder.co.uk</email
-> </para>
+<para>Copyright de la documentación 2001-2002 Pamela Roberts <email>pamroberts@blueyonder.co.uk</email> </para>
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></para
->
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
-
-<para
->&kpaint; es parte del proyecto &kde;, del que se pueden encontrar detalles en <ulink url="http://www.kde.org"
-> http://www.kde.org</ulink
->. </para>
-
-<para
->Para comprobar si existe un versión nueva de &kpaint;, puede mirar en <ulink url="http://apps.kde.com"
->http://apps.kde.com</ulink
->. </para>
-
-<para
->La mayoría de las distribuciones incluyen &kpaint;, pero si desea compilar usted mismo el código fuente, puede encontrarlo en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/"
->ftp://ftp.kde.org/pub/kde/</ulink
->, el servidor FTP principal del proyecto KDE. </para>
-
-
-<para
->Para compilar e instalar &kpaint; en su sistema, teclee como root los siguientes comando en la carpeta en el que tenga en código fuente de &kpaint;: <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
->./configure</userinput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
->make</userinput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
->make install</userinput
->
+<title>Instalación</title>
+
+<para>&kpaint; es parte del proyecto &kde;, del que se pueden encontrar detalles en <ulink url="http://www.kde.org"> http://www.kde.org</ulink>. </para>
+
+<para>Para comprobar si existe un versión nueva de &kpaint;, puede mirar en <ulink url="http://apps.kde.com">http://apps.kde.com</ulink>. </para>
+
+<para>La mayoría de las distribuciones incluyen &kpaint;, pero si desea compilar usted mismo el código fuente, puede encontrarlo en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/">ftp://ftp.kde.org/pub/kde/</ulink>, el servidor FTP principal del proyecto KDE. </para>
+
+
+<para>Para compilar e instalar &kpaint; en su sistema, teclee como root los siguientes comando en la carpeta en el que tenga en código fuente de &kpaint;: <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput>./configure</userinput>
+<prompt>%</prompt> <userinput>make</userinput>
+<prompt>%</prompt> <userinput>make install</userinput>
</screen>
</para>
-<para
->Al utilizar &kpaint; autoconf y automake, no debería haber ningún problema a la hora de compilarlo. Pero si tiene dificultades, informe de ellas en las listas de correo de &kde;.</para>
+<para>Al utilizar &kpaint; autoconf y automake, no debería haber ningún problema a la hora de compilarlo. Pero si tiene dificultades, informe de ellas en las listas de correo de &kde;.</para>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kpdf/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kpdf/index.docbook
index 9f3787c5093..adaf7ca15d3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kpdf/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kpdf/index.docbook
@@ -1,8 +1,6 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kpdf "<application
->KPDF</application
->">
+ <!ENTITY kpdf "<application>KPDF</application>">
<!ENTITY kappname "&kpdf;">
<!ENTITY package "tdegraphics">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
@@ -11,1320 +9,621 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
- <title
->El manual de &kpdf;</title>
+ <title>El manual de &kpdf;</title>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Albert</firstname
-> <surname
->Astals Cid</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->tsdgeos@yahoo.es</email
-></address>
+ <author><firstname>Albert</firstname> <surname>Astals Cid</surname> <affiliation> <address><email>tsdgeos@yahoo.es</email></address>
</affiliation>
</author>
- <author
-><firstname
->Titus</firstname
-> <surname
->Laska</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->titus.laska@gmx.de</email
-></address>
+ <author><firstname>Titus</firstname> <surname>Laska</surname> <affiliation> <address><email>titus.laska@gmx.de</email></address>
</affiliation>
</author>
- <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Rodríguez Martín</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->apt-drink@telefonica.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Javier</firstname
-> <surname
->Fdez. Retenaga</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+ <othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Rodríguez Martín</surname> <affiliation><address><email>apt-drink@telefonica.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Javier</firstname> <surname>Fdez. Retenaga</surname> <affiliation><address><email>jfrtnaga@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
- <legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
- <date
->2006-01-14</date>
- <releaseinfo
->0.5</releaseinfo>
+ <legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
+ <date>2006-01-14</date>
+ <releaseinfo>0.5</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
- <para
->&kpdf; es un visor PDF de &kde; basado en el código de xpdf.</para>
+ <para>&kpdf; es un visor PDF de &kde; basado en el código de xpdf.</para>
</abstract>
<keywordset>
- <keyword
->KDE</keyword>
- <keyword
->kpdf</keyword>
- <keyword
->pdf</keyword>
+ <keyword>KDE</keyword>
+ <keyword>kpdf</keyword>
+ <keyword>pdf</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
- <title
->Introducción</title>
- <para
->&kpdf; es un visor de <firstterm
->PDF</firstterm
-> (Portable Document Format) basado en el código de xpdf. Sin embargo, a pesar de estar basado en el código de xpdf, &kpdf; tiene algunas funcionalidades únicas, tales como modo continuo y soporte de presentaciones. </para>
- <para
->El formato PDF es ampliamente utilizado para publicar documentos que, por lo general, no están pensados para ser modificados posteriormente. &kpdf; es sólo un visor para ese tipo de archivos y por tanto no proporciona ninguna función para editar o crear documentos PDF. </para>
+ <title>Introducción</title>
+ <para>&kpdf; es un visor de <firstterm>PDF</firstterm> (Portable Document Format) basado en el código de xpdf. Sin embargo, a pesar de estar basado en el código de xpdf, &kpdf; tiene algunas funcionalidades únicas, tales como modo continuo y soporte de presentaciones. </para>
+ <para>El formato PDF es ampliamente utilizado para publicar documentos que, por lo general, no están pensados para ser modificados posteriormente. &kpdf; es sólo un visor para ese tipo de archivos y por tanto no proporciona ninguna función para editar o crear documentos PDF. </para>
</chapter>
<chapter id="use">
- <title
->Utilización de &kpdf;</title>
+ <title>Utilización de &kpdf;</title>
<sect1 id="opening">
- <title
->Abrir archivos</title>
- <para
->Para ver un archivo PDF en &kpdf;, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir... </guimenuitem
-></menuchoice
->, elija un archivo en el cuadro de diálogo y pulse <guibutton
->Abrir</guibutton
->. Siempre que haya seleccionado un archivo PDF válido, éste se mostrará en la ventana principal. </para>
- <para
->Si ya ha abierto antes archivos en &kpdf;, puede acceder a ellos rápidamente seleccionándolos en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guisubmenu
->Abrir reciente</guisubmenu
-></menuchoice
->. </para>
- <para
->Una vez haya abierto un archivo, probablemente querrá leerlo y por tanto hojearlo. Pulse Siguiente para conocer la manera de hacerlo. </para>
+ <title>Abrir archivos</title>
+ <para>Para ver un archivo PDF en &kpdf;, seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir... </guimenuitem></menuchoice>, elija un archivo en el cuadro de diálogo y pulse <guibutton>Abrir</guibutton>. Siempre que haya seleccionado un archivo PDF válido, éste se mostrará en la ventana principal. </para>
+ <para>Si ya ha abierto antes archivos en &kpdf;, puede acceder a ellos rápidamente seleccionándolos en el menú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Abrir reciente</guisubmenu></menuchoice>. </para>
+ <para>Una vez haya abierto un archivo, probablemente querrá leerlo y por tanto hojearlo. Pulse Siguiente para conocer la manera de hacerlo. </para>
</sect1>
<sect1 id="navigating">
- <title
->Navegando</title>
- <para
->Esta sección describe cómo puede navegar por un documento con &kpdf;.</para>
- <para
->Hay diversos modos de desplazarse por el área de visualización. Puede utilizar las teclas <keycap
->flecha arriba</keycap
-> y <keycap
->flecha abajo</keycap
->. También puede utilizar la barra de desplazamiento, la rueda del ratón o las teclas <keycap
->RePág</keycap
-> y <keycap
->AvPág</keycap
->. </para>
- <para
->Otro modo consiste en mantener pulsado el &LMB; en cualquier parte del documento y desplazar el ratón en la dirección opuesta al lugar hacia donde quiere mover el documento. Este procedimiento sólo funciona si está habilitada la Herramienta de navegación. Puede hacerlo seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Herramienta de navegación</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
- <para
->El panel de navegación, en el lado izquierdo de la pantalla, le proporciona dos maneras más de navegar por el documento: </para>
+ <title>Navegando</title>
+ <para>Esta sección describe cómo puede navegar por un documento con &kpdf;.</para>
+ <para>Hay diversos modos de desplazarse por el área de visualización. Puede utilizar las teclas <keycap>flecha arriba</keycap> y <keycap>flecha abajo</keycap>. También puede utilizar la barra de desplazamiento, la rueda del ratón o las teclas <keycap>RePág</keycap> y <keycap>AvPág</keycap>. </para>
+ <para>Otro modo consiste en mantener pulsado el &LMB; en cualquier parte del documento y desplazar el ratón en la dirección opuesta al lugar hacia donde quiere mover el documento. Este procedimiento sólo funciona si está habilitada la Herramienta de navegación. Puede hacerlo seleccionando <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Herramienta de navegación</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+ <para>El panel de navegación, en el lado izquierdo de la pantalla, le proporciona dos maneras más de navegar por el documento: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Si pulsa la miniatura de una página el área de visualización se desplazará a esta página. </para>
+ <para>Si pulsa la miniatura de una página el área de visualización se desplazará a esta página. </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Si el documento tiene un índice, pulsando en un elemento del índice se desplazará a la página a la que esté enlazado este elemento. </para>
+ <para>Si el documento tiene un índice, pulsando en un elemento del índice se desplazará a la página a la que esté enlazado este elemento. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
- <para
->Algunos documentos contienen enlaces. En tal caso, puede pulsar en ellos y cambiará a la página a la que esté enlazado. Si el enlace remite a una página web se cargará el navegador predeterminado. </para>
- <para
->Puede también utilizar la función siguiente para desplazarse rápidamente a lugares concretos del documento: </para>
+ <para>Algunos documentos contienen enlaces. En tal caso, puede pulsar en ellos y cambiará a la página a la que esté enlazado. Si el enlace remite a una página web se cargará el navegador predeterminado. </para>
+ <para>Puede también utilizar la función siguiente para desplazarse rápidamente a lugares concretos del documento: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Puede ir a la primera página del documento utilizando <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Inicio</keycap
-></keycombo
-> o utilizando <menuchoice
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Primera página</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
+ <para>Puede ir a la primera página del documento utilizando <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Inicio</keycap></keycombo> o utilizando <menuchoice> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Primera página</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Puede ir a la última página del documento utilizando <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Fin</keycap
-></keycombo
-> o utilizando <menuchoice
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Última página</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
+ <para>Puede ir a la última página del documento utilizando <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Fin</keycap></keycombo> o utilizando <menuchoice> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Última página</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Puede ir a la siguiente página del documento utilizando <keycap
->Espacio</keycap
->, el botón de la barra de herramienta <guibutton
->Siguiente página</guibutton
-> o utilizando <menuchoice
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Siguiente página</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
+ <para>Puede ir a la siguiente página del documento utilizando <keycap>Espacio</keycap>, el botón de la barra de herramienta <guibutton>Siguiente página</guibutton> o utilizando <menuchoice> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Siguiente página</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Puede ir a la página anterior del documento utilizando <keycap
->Retroceso</keycap
->, el botón de la página de herramientas <guibutton
->Página anterior</guibutton
-> o utilizando <menuchoice
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Página anterior</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
+ <para>Puede ir a la página anterior del documento utilizando <keycap>Retroceso</keycap>, el botón de la página de herramientas <guibutton>Página anterior</guibutton> o utilizando <menuchoice> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Página anterior</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="presentationMode">
- <title
->Modo presentación</title>
- <para
->El modo Presentación es otra manera de ver documentos PDF en &kpdf;. Se puede activar en <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Presentación</guimenuitem
-></menuchoice
->. Esto muestra el documento página por página. Las páginas se muestran ajustadas, lo que quiere decir que se verá toda la página. </para>
+ <title>Modo presentación</title>
+ <para>El modo Presentación es otra manera de ver documentos PDF en &kpdf;. Se puede activar en <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Presentación</guimenuitem></menuchoice>. Esto muestra el documento página por página. Las páginas se muestran ajustadas, lo que quiere decir que se verá toda la página. </para>
<note>
- <para
->En los documentos PDF puede incluso especificarse que se abran siempre en el modo de presentación. </para>
+ <para>En los documentos PDF puede incluso especificarse que se abran siempre en el modo de presentación. </para>
</note>
- <para
->Para navegar entre dos páginas puede utilizar el &LMB; (página siguiente) y el &RMB; (página anterior), la rueda del ratón, los iconos de flechas que aparecerán al colocar el ratón en el extremo superior de la pantalla, o las teclas especificadas en la sección <link linkend="navigating"
->Navegación</link
->. </para>
- <para
->Puede salir del modo de presentación en cualquier momento utilizando la tecla <keycap
->ESC</keycap
-> o pulsando en el icono <guiicon
->Quit</guiicon
-> que aparecerá si desplaza el ratón al extremo superior de la pantalla. </para>
- <para
->El modo Presentación tiene algunas opciones de configuración, cuyo significado puede encontrar en <link linkend="configpresentation"
->Configurar &kpdf;</link
->. </para>
+ <para>Para navegar entre dos páginas puede utilizar el &LMB; (página siguiente) y el &RMB; (página anterior), la rueda del ratón, los iconos de flechas que aparecerán al colocar el ratón en el extremo superior de la pantalla, o las teclas especificadas en la sección <link linkend="navigating">Navegación</link>. </para>
+ <para>Puede salir del modo de presentación en cualquier momento utilizando la tecla <keycap>ESC</keycap> o pulsando en el icono <guiicon>Quit</guiicon> que aparecerá si desplaza el ratón al extremo superior de la pantalla. </para>
+ <para>El modo Presentación tiene algunas opciones de configuración, cuyo significado puede encontrar en <link linkend="configpresentation">Configurar &kpdf;</link>. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="primary-menu-items">
- <title
->La barra de menú</title>
+ <title>La barra de menú</title>
<sect1 id="menufile">
- <title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Abrir</action
-> un archivo PDF. Si ya hay abierto un archivo, éste se cerrará. Para más información consulte la sección acerca de <link linkend="opening"
->Abrir archivos</link
->. </para>
+ <para><action>Abrir</action> un archivo PDF. Si ya hay abierto un archivo, éste se cerrará. Para más información consulte la sección acerca de <link linkend="opening">Abrir archivos</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir recientes</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir recientes</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Abre</action
->, desde un submenú, un archivo que ha sido utilizado con anterioridad. Si en ese momento se está mostrando otro archivo, éste se cerrará. Para más información consulte la sección acerca de <link linkend="opening"
->Abrir archivos</link
->. </para>
+ <para><action>Abre</action>, desde un submenú, un archivo que ha sido utilizado con anterioridad. Si en ese momento se está mostrando otro archivo, éste se cerrará. Para más información consulte la sección acerca de <link linkend="opening">Abrir archivos</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Guarda</action
-> el fichero abierto, con un nombre diferente.</para>
+ <para><action>Guarda</action> el fichero abierto, con un nombre diferente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Imprime</action
-> el documento que se está mostrando. </para>
+ <para><action>Imprime</action> el documento que se está mostrando. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Imprimir</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista previa...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Imprimir</guimenu> <guimenuitem>Vista previa...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Muestra una vista previa</action
-> de cómo quedará impreso el documento con las opciones predeterminadas. </para>
+ <para><action>Muestra una vista previa</action> de cómo quedará impreso el documento con las opciones predeterminadas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Propiedades</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Muestra algunas informaciones básicas</action
-> acerca del documento, tales como título, autor, fecha de creación y detalles acerca de las tipografías empleadas.</para>
+ <para><action>Muestra algunas informaciones básicas</action> acerca del documento, tales como título, autor, fecha de creación y detalles acerca de las tipografías empleadas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Cierra</action
-> &kpdf;.</para>
+ <para><action>Cierra</action> &kpdf;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="menuedit">
- <title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Abre un cuadro de diálogo que le permitirá <action
->buscar una secuencia de caracteres en el documento</action
->.</para>
+ <para>Abre un cuadro de diálogo que le permitirá <action>buscar una secuencia de caracteres en el documento</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F3</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycap>F3</keycap></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Busca de nuevo la secuencia previamente buscada</action
-> en el documento.</para>
+ <para><action>Busca de nuevo la secuencia previamente buscada</action> en el documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="menuview">
- <title
->El <guimenu
->Menú</guimenu
-> Ver</title>
+ <title>El <guimenu>Menú</guimenu> Ver</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Presentación</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>P</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Presentación</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Activa</action
-> el modo Presentación. Para más información, consulte la sección acerca del <link linkend="presentationMode"
->modo Presentación</link
->.</para>
+ <para><action>Activa</action> el modo Presentación. Para más información, consulte la sección acerca del <link linkend="presentationMode">modo Presentación</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Aumentar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Aumentar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Incrementa el tamaño</action
-> de la vista del documento.</para>
+ <para><action>Incrementa el tamaño</action> de la vista del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Reducir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Reducir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Reduce el tamaño</action
-> de la vista del documento.</para>
+ <para><action>Reduce el tamaño</action> de la vista del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajustar al ancho de la página</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ajustar al ancho de la página</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Cambia el tamaño</action
-> de la vista del documento para que las páginas ocupen todo el ancho del espacio de la vista.</para>
+ <para><action>Cambia el tamaño</action> de la vista del documento para que las páginas ocupen todo el ancho del espacio de la vista.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajustar a la página</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ajustar a la página</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Cambia el tamaño</action
-> de la vista del documento para que pueda verse una página entera.</para>
+ <para><action>Cambia el tamaño</action> de la vista del documento para que pueda verse una página entera.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Continuo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Continuo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Habilita el modo continuo</action
->. En este modo se muestran todas las páginas del documento y puede recorrerlas mediante la barra de desplazamiento, sin necesidad de utilizar las opciones <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Página anterior</guimenuitem
-></menuchoice
-> e <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Página siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
+ <para><action>Habilita el modo continuo</action>. En este modo se muestran todas las páginas del documento y puede recorrerlas mediante la barra de desplazamiento, sin necesidad de utilizar las opciones <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Página anterior</guimenuitem></menuchoice> e <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Página siguiente</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Dos páginas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Dos páginas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Habilita el modo dos páginas</action
->, en el que se muestran dos páginas una junto a otra.</para>
+ <para><action>Habilita el modo dos páginas</action>, en el que se muestran dos páginas una junto a otra.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="menugo">
- <title
->El menú <guimenu
->Ir</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Ir</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Retroceso</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Página anterior</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycap>Retroceso</keycap></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Página anterior</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Muestra la página anterior</action
-> del documento.</para>
+ <para><action>Muestra la página anterior</action> del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Espacio</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Página siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycap>Espacio</keycap></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Página siguiente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Muestra la página siguiente</action
-> del documento.</para>
+ <para><action>Muestra la página siguiente</action> del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Inicio</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Primera página</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Inicio</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Primera página</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Va a la primera página</action
-> del documento.</para>
+ <para><action>Va a la primera página</action> del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Fin</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Última página</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Fin</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Última página</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Va a la última página</action
-> del documento.</para>
+ <para><action>Va a la última página</action> del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Alt; <keycap
->Izquierda</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Atrás</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Alt; <keycap>Izquierda</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Atrás</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Va a la última página visitada</action
-> del documento.</para>
+ <para><action>Va a la última página visitada</action> del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Alt; <keycap
->Derecha</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Adelante</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Alt; <keycap>Derecha</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Adelante</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Va a la página</action
-> del documento que visitó después de la actual. Esto sólo funciona si antes ha ido hacia atrás.</para>
+ <para><action>Va a la página</action> del documento que visitó después de la actual. Esto sólo funciona si antes ha ido hacia atrás.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->G</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Ir a página</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>G</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Ir a página</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Abre un cuadro de diálogo que le permite ir a <action
->cualquier página</action
-> del documento.</para>
+ <para>Abre un cuadro de diálogo que le permite ir a <action>cualquier página</action> del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="menutools">
- <title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Herramienta de navegación</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Herramienta de navegación</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->El ratón tendrá un comportamiento normal, &LMB; para arrastrar el documento y seguir los enlaces y &RMB; para añadir marcadores y ajustar la anchura.</para>
+ <para>El ratón tendrá un comportamiento normal, &LMB; para arrastrar el documento y seguir los enlaces y &RMB; para añadir marcadores y ajustar la anchura.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Herramienta de aumento</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Herramienta de aumento</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->El ratón puede trabajar como una herramienta de aumento. Pulsando &LMB; y arrastrando puede aumentar la vista para ver el área seleccionada, pulsando &RMB; se podrá ir a la anterior visualización del documento.</para>
+ <para>El ratón puede trabajar como una herramienta de aumento. Pulsando &LMB; y arrastrando puede aumentar la vista para ver el área seleccionada, pulsando &RMB; se podrá ir a la anterior visualización del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar herramienta</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar herramienta</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->El ratón puede funcionar como herramienta de selección. De este modo, pulsando el &LMB; y arrastrando tendrá la posibilidad de copiar el texto o imagen del área seleccionada en el portapapeles, o guardarlo en un archivo.</para>
+ <para>El ratón puede funcionar como herramienta de selección. De este modo, pulsando el &LMB; y arrastrando tendrá la posibilidad de copiar el texto o imagen del área seleccionada en el portapapeles, o guardarlo en un archivo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
- <title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barra de menú</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barra de menú</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Muestra u oculta la barra de menú</action
->. Si está oculta se puede hacer visible utilizando el menú &RMB;.</para>
+ <para><action>Muestra u oculta la barra de menú</action>. Si está oculta se puede hacer visible utilizando el menú &RMB;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Muestra u oculta la barra de herramientas</action
->.</para>
+ <para><action>Muestra u oculta la barra de herramientas</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar panel de navegación</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>L</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar panel de navegación</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Muestra u oculta el panel de navegación</action
->.</para>
+ <para><action>Muestra u oculta el panel de navegación</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift; <keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de pantalla completa</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift; <keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Modo de pantalla completa</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Activa</action
-> el modo de pantalla completa. Tenga en cuenta que el modo de pantalla completa es diferente del <link linkend="presentationMode"
->modo presentación</link
->, y tiene la particularidad de que oculta las decoraciones de las ventanas, la barra de menú y la barra de herramientas.</para>
+ <para><action>Activa</action> el modo de pantalla completa. Tenga en cuenta que el modo de pantalla completa es diferente del <link linkend="presentationMode">modo presentación</link>, y tiene la particularidad de que oculta las decoraciones de las ventanas, la barra de menú y la barra de herramientas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Abre una ventana que le permite <action
->configurar los accesos rápidos desde el teclado</action
-> para diversas órdenes del menú.</para>
+ <para>Abre una ventana que le permite <action>configurar los accesos rápidos desde el teclado</action> para diversas órdenes del menú.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barra de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barra de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Abre una ventana que le permitirá elegir que iconos aparecerán en la barra de herramientas.</para>
+ <para>Abre una ventana que le permitirá elegir que iconos aparecerán en la barra de herramientas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kpdf;...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kpdf;...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Abre la ventana de <link linkend="configure"
->Configuración</link
->.</para>
+ <para>Abre la ventana de <link linkend="configure">Configuración</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="menuhelp">
- <title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="configure">
- <title
->Configurando &kpdf;</title>
+ <title>Configurando &kpdf;</title>
<sect1 id="configindex">
- <title
->Visión general</title>
- <para
->Puede configurar &kpdf; mediante <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kpdf;...</guimenuitem
-></menuchoice
->. El cuadro de configuración está dividido en cuatro secciones. Este capítulo describe detalladamente las opciones disponibles. </para>
+ <title>Visión general</title>
+ <para>Puede configurar &kpdf; mediante <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kpdf;...</guimenuitem></menuchoice>. El cuadro de configuración está dividido en cuatro secciones. Este capítulo describe detalladamente las opciones disponibles. </para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
-><link linkend="configgeneral"
->General</link
-></para>
+ <para><link linkend="configgeneral">General</link></para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><link linkend="configaccessibility"
->Accesibilidad</link
-></para>
+ <para><link linkend="configaccessibility">Accesibilidad</link></para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><link linkend="configperformance"
->Rendimiento</link
-></para>
+ <para><link linkend="configperformance">Rendimiento</link></para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><link linkend="configpresentation"
->Presentación</link
-></para>
+ <para><link linkend="configpresentation">Presentación</link></para>
</listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
- <screeninfo
->El cuadro de configuración</screeninfo>
+ <screeninfo>El cuadro de configuración</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="./configure.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->El cuadro de configuración</phrase>
+ <phrase>El cuadro de configuración</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect1>
<sect1 id="configgeneral">
- <title
->General</title>
+ <title>General</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->Muestra la barra de búsqueda en la lista de miniaturas</term>
+ <term>Muestra la barra de búsqueda en la lista de miniaturas</term>
<listitem>
- <para
->Indica si se muestra o no la barra de búsqueda en la vista de miniaturas. Esta barra de búsqueda se puede utilizar para el filtrado de páginas que contengan una determinada secuencia de caracteres.</para>
+ <para>Indica si se muestra o no la barra de búsqueda en la vista de miniaturas. Esta barra de búsqueda se puede utilizar para el filtrado de páginas que contengan una determinada secuencia de caracteres.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Enlazar la lista de miniaturas con la página</term>
+ <term>Enlazar la lista de miniaturas con la página</term>
<listitem>
- <para
->Indica si la vista de miniaturas debe mostrar siempre la página actual o no.</para>
+ <para>Indica si la vista de miniaturas debe mostrar siempre la página actual o no.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Mostrar barra de desplazamiento</term>
+ <term>Mostrar barra de desplazamiento</term>
<listitem>
- <para
->Indica si se mostrará la barra de desplazamiento.</para>
+ <para>Indica si se mostrará la barra de desplazamiento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Muestra la ayuda y los mensajes de información</term>
+ <term>Muestra la ayuda y los mensajes de información</term>
<listitem>
- <para
->Indica si se mostrarán mensajes informativos al inicio, a la carga del archivo, etc.</para>
+ <para>Indica si se mostrarán mensajes informativos al inicio, a la carga del archivo, etc.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Seguir las limitaciones DRM</term>
+ <term>Seguir las limitaciones DRM</term>
<listitem>
- <para
->Indica si &kpdf; debe respetar las restricciones <firstterm
->DRM</firstterm
-> (Digital Rights Management). Las limitaciones DRM se utilizan para impedir determinadas acciones dentro de los documentos PDF, tales como la copia del contenido en el portapapeles. Advierta que en algunas configuraciones de &kpdf; está opción no está disponible.</para>
+ <para>Indica si &kpdf; debe respetar las restricciones <firstterm>DRM</firstterm> (Digital Rights Management). Las limitaciones DRM se utilizan para impedir determinadas acciones dentro de los documentos PDF, tales como la copia del contenido en el portapapeles. Advierta que en algunas configuraciones de &kpdf; está opción no está disponible.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Ver el archivo</term>
+ <term>Ver el archivo</term>
<listitem>
- <para
->Indica si en los archivos abiertos debe comprobarse automáticamente si ha habido cambios y, de ser preciso, actualizarlos.</para>
+ <para>Indica si en los archivos abiertos debe comprobarse automáticamente si ha habido cambios y, de ser preciso, actualizarlos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="configaccessibility">
- <title
->Accesibilidad</title>
+ <title>Accesibilidad</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->Dibujar un borde alrededor de las imágenes</term>
+ <term>Dibujar un borde alrededor de las imágenes</term>
<listitem>
- <para
->Indica si se dibujará un borde alrededor de las imágenes.</para>
+ <para>Indica si se dibujará un borde alrededor de las imágenes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Dibujar un borde alrededor de los enlaces</term>
+ <term>Dibujar un borde alrededor de los enlaces</term>
<listitem>
- <para
->Indica si se dibujará un borde alrededor de los enlaces.</para>
+ <para>Indica si se dibujará un borde alrededor de los enlaces.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Cambiar colores</term>
+ <term>Cambiar colores</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Activa</action
-> las opciones de cambio de color.</para>
+ <para><action>Activa</action> las opciones de cambio de color.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Invertir colores</term>
+ <term>Invertir colores</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Invierte</action
-> los colores en la vista; &ie;, el blanco se mostrará como negro.</para>
+ <para><action>Invierte</action> los colores en la vista; &ie;, el blanco se mostrará como negro.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Cambiar color del papel</term>
+ <term>Cambiar color del papel</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Cambia</action
-> el color del papel; &ie;, el fondo del documento.</para>
+ <para><action>Cambia</action> el color del papel; &ie;, el fondo del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Cambiar la luminosidad y oscuridad de los colores</term>
+ <term>Cambiar la luminosidad y oscuridad de los colores</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Cambia</action
-> los colores claro y oscuro, lo que significa que el negro no se presentará como negro sino como el color oscuro seleccionado, y el blanco como el color claro elegido.</para>
+ <para><action>Cambia</action> los colores claro y oscuro, lo que significa que el negro no se presentará como negro sino como el color oscuro seleccionado, y el blanco como el color claro elegido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Convertir a blanco y negro</term>
+ <term>Convertir a blanco y negro</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Convierte</action
-> el documento a blanco y negro. Puede especificar el umbral y el contraste. Un mayor valor del umbral hará que los grises sean más claros.</para>
+ <para><action>Convierte</action> el documento a blanco y negro. Puede especificar el umbral y el contraste. Un mayor valor del umbral hará que los grises sean más claros.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="configperformance">
- <title
->Rendimiento</title>
+ <title>Rendimiento</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->Activar efectos de transparencia</term>
+ <term>Activar efectos de transparencia</term>
<listitem>
- <para
->Dibuja las selecciones y otros gráficos especiales utilizando efectos de transparencia. Si se desactiva la opción para dibujar se utilizarán contornos o estilos de relleno opacos, incrementándose la velocidad en las selecciones.</para>
+ <para>Dibuja las selecciones y otros gráficos especiales utilizando efectos de transparencia. Si se desactiva la opción para dibujar se utilizarán contornos o estilos de relleno opacos, incrementándose la velocidad en las selecciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Activar generación de fondo</term>
+ <term>Activar generación de fondo</term>
<listitem>
- <para
->Utiliza un fondo para generar las páginas. Desactivando esta opción se volverá menos reactivo (se bloqueará si es preciso), pero las páginas se mostrarán un poco más rápido.</para>
+ <para>Utiliza un fondo para generar las páginas. Desactivando esta opción se volverá menos reactivo (se bloqueará si es preciso), pero las páginas se mostrarán un poco más rápido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Uso de perfiles de memoria</term>
+ <term>Uso de perfiles de memoria</term>
<listitem>
- <para
-> pue&kpdf;de mejorar notablemente el rendimiento afinando el uso de la memoria, basado en su sistema y sus gustos. Mientras más memoria le permita utilizar más rápido se comportará el programa. De manera predeterminada el perfil es bueno para cualquier sistema, pero puede impedir que &kpdf; utilice más memoria de la necesaria seleccionando un perfil bajo, o dejarle utilizar más seleccionando uno agresivo.</para>
+ <para> pue&kpdf;de mejorar notablemente el rendimiento afinando el uso de la memoria, basado en su sistema y sus gustos. Mientras más memoria le permita utilizar más rápido se comportará el programa. De manera predeterminada el perfil es bueno para cualquier sistema, pero puede impedir que &kpdf; utilice más memoria de la necesaria seleccionando un perfil bajo, o dejarle utilizar más seleccionando uno agresivo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="configpresentation">
- <title
->Presentación</title>
+ <title>Presentación</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->Avanzar cada</term>
+ <term>Avanzar cada</term>
<listitem>
- <para
->Activa el auto avance de páginas para un periodo de tiempo dado.</para>
+ <para>Activa el auto avance de páginas para un periodo de tiempo dado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Vuelve al principio tras la última página</term>
+ <term>Vuelve al principio tras la última página</term>
<listitem>
- <para
->Cuando el navegador esté en modo presentación y llegue a la última página, a continuación volverá a aparecer la primera.</para>
+ <para>Cuando el navegador esté en modo presentación y llegue a la última página, a continuación volverá a aparecer la primera.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Color del fondo</term>
+ <term>Color del fondo</term>
<listitem>
- <para
->El color con el que se rellenará la parte de la pantalla que no esté cubierta por la página cuando se encuentre en modo presentación.</para>
+ <para>El color con el que se rellenará la parte de la pantalla que no esté cubierta por la página cuando se encuentre en modo presentación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Trasición predeterminada</term>
+ <term>Trasición predeterminada</term>
<listitem>
- <para
->El efecto de transición entre página y página si no se ha especificado ninguna en el documento. Seleccione <guilabel
->Transición aleatoria</guilabel
-> para hacer que &kpdf; elija al azar uno de los efectos disponibles.</para>
+ <para>El efecto de transición entre página y página si no se ha especificado ninguna en el documento. Seleccione <guilabel>Transición aleatoria</guilabel> para hacer que &kpdf; elija al azar uno de los efectos disponibles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Cursor del ratón</term>
+ <term>Cursor del ratón</term>
<listitem>
- <para
->Indica si el ratón estará siempre oculto, si se mostrará siempre o si se ocultará después de un pequeño tiempo de inactividad.</para>
+ <para>Indica si el ratón estará siempre oculto, si se mostrará siempre o si se ocultará después de un pequeño tiempo de inactividad.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Mostrar indicador de progreso</term>
+ <term>Mostrar indicador de progreso</term>
<listitem>
- <para
->Indica si cada vez que cambie de página, en la esquina superior izquierda se mostrará un círculo de progreso que indique la página actual y el número total de páginas.</para>
+ <para>Indica si cada vez que cambie de página, en la esquina superior izquierda se mostrará un círculo de progreso que indique la página actual y el número total de páginas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Mostrar página de índice</term>
+ <term>Mostrar página de índice</term>
<listitem>
- <para
->Indica si se mostrará la página de índice al principio de la presentación con el título, autor y número de páginas del documento.</para>
+ <para>Indica si se mostrará la página de índice al principio de la presentación con el título, autor y número de páginas del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
- <title
->Créditos y licencia</title>
+ <title>Créditos y licencia</title>
<itemizedlist>
- <title
->Copyright del programa:</title>
- <listitem
-><para
->Mantenedor actual Albert Astals Cid<email
->tsdgeos@yahoo.es</email
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Christophe Devriese<email
->oelewapperke@ulyssis.org</email
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Autor original &Wilco.Greven; &Wilco.Greven.mail;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Reestructuración para 3.4 Enrico Ros<email
->eros.kde@email.it</email
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Laurent Montel<email
->montel@kde.org</email
-></para
-></listitem>
+ <title>Copyright del programa:</title>
+ <listitem><para>Mantenedor actual Albert Astals Cid<email>tsdgeos@yahoo.es</email></para></listitem>
+ <listitem><para>Christophe Devriese<email>oelewapperke@ulyssis.org</email></para></listitem>
+ <listitem><para>Autor original &Wilco.Greven; &Wilco.Greven.mail;</para></listitem>
+ <listitem><para>Reestructuración para 3.4 Enrico Ros<email>eros.kde@email.it</email></para></listitem>
+ <listitem><para>Laurent Montel<email>montel@kde.org</email></para></listitem>
</itemizedlist>
<itemizedlist>
- <title
->Copyright de la documentación:</title>
- <listitem
-><para
->Autor Albert Astals Cid<email
->tsdgeos@yahoo.es</email
-></para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Algunas actualizaciones y añadidos Titus Laska<email
->titus.laska@gmx.de</email
-></para
-></listitem>
+ <title>Copyright de la documentación:</title>
+ <listitem><para>Autor Albert Astals Cid<email>tsdgeos@yahoo.es</email></para></listitem>
+ <listitem><para>Algunas actualizaciones y añadidos Titus Laska<email>titus.laska@gmx.de</email></para></listitem>
</itemizedlist>
- <para
->Traducido por Rafael Rodríguez Martín <email
->apt-drink@telefonica.net</email
-> y por Javier Fdez. Retenaga <email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-></para
->
+ <para>Traducido por Rafael Rodríguez Martín <email>apt-drink@telefonica.net</email> y por Javier Fdez. Retenaga <email>jfrtnaga@yahoo.es</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
- <title
->Instalación</title>
+ <title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kapp">
- <title
->Cómo obtener &kpdf;</title>
+ <title>Cómo obtener &kpdf;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
- <title
->Compilación e instalación</title>
+ <title>Compilación e instalación</title>
<note>
- <para
->Si está leyendo esta página de ayuda en el &khelpcenter;, eso significa que &kpdf; ya está instalado en su sistema. </para>
-</note
-> &install.compile.documentation; </sect1>
+ <para>Si está leyendo esta página de ayuda en el &khelpcenter;, eso significa que &kpdf; ya está instalado en su sistema. </para>
+</note> &install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
&documentation.index;
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kpovmodeler/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kpovmodeler/index.docbook
index bfc21453416..7874cf66834 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kpovmodeler/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kpovmodeler/index.docbook
@@ -2,9 +2,7 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kpovmodeler;">
<!ENTITY package "tdegraphics">
- <!ENTITY Povray "<application
->POV-Ray</application
->">
+ <!ENTITY Povray "<application>POV-Ray</application>">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
]>
@@ -12,502 +10,257 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kpovmodeler;</title>
+<title>El manual de &kpovmodeler;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->lauri@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation> <address><email>lauri@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Andreas</firstname
-> <surname
->Zehender</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->zehender@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Andreas</firstname> <surname>Zehender</surname> <affiliation> <address><email>zehender@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Olivier</firstname
-> <surname
->Saraja</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->olivier@linuxgraphic.org</email
-></address>
+<author><firstname>Olivier</firstname> <surname>Saraja</surname> <affiliation> <address><email>olivier@linuxgraphic.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2002-09-07</date>
-<releaseinfo
->1.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-09-07</date>
+<releaseinfo>1.00.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kpovmodeler; es un modelador gráfico de 3D, que puede generar escenas para &Povray; </para>
+<para>&kpovmodeler; es un modelador gráfico de 3D, que puede generar escenas para &Povray; </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KPovModeler</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KPovModeler</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
-<chapter id="introduction"
->
-<title
->Introducción</title
->
+<chapter id="introduction">
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kpovmodeler; es un programa de modelado en 3D para la generación de escenas de &Povray;.</para>
+<para>&kpovmodeler; es un programa de modelado en 3D para la generación de escenas de &Povray;.</para>
-<para
->Aunque no es necesario conocer la aplicación &Povray; para hacer un buen uso de &kpovmodeler;, es muy recomendable que lea y trate de asimilar la documentación de &Povray;.</para>
+<para>Aunque no es necesario conocer la aplicación &Povray; para hacer un buen uso de &kpovmodeler;, es muy recomendable que lea y trate de asimilar la documentación de &Povray;.</para>
-<para
->Para obtener más información sobre &Povray;, visite <ulink url="http://www.povray.org"
->www.povray.org</ulink
->.</para>
+<para>Para obtener más información sobre &Povray;, visite <ulink url="http://www.povray.org">www.povray.org</ulink>.</para>
</chapter>
<chapter id="the-interface">
-<title
->El entorno de &kpovmodeler;</title>
+<title>El entorno de &kpovmodeler;</title>
-<para
->Al iniciar &kpovmodeler;, la disposición predeterminada es la siguiente:</para>
+<para>Al iniciar &kpovmodeler;, la disposición predeterminada es la siguiente:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La disposición predeterminada</screeninfo>
+<screeninfo>La disposición predeterminada</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="defaultviewlayout.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La disposición predeterminada</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="defaultviewlayout.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La disposición predeterminada</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><link linkend="menu-reference"
->Barras de menú (1)</link
-></para>
+<para><link linkend="menu-reference">Barras de menú (1)</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Barras de herramientas (2)</para>
+<para>Barras de herramientas (2)</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="the-object-tree"
->El árbol de objetos (3)</link
-></para>
+<para><link linkend="the-object-tree">El árbol de objetos (3)</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="the-properties-view"
->La vista de propiedades del objeto (4)</link
-></para>
+<para><link linkend="the-properties-view">La vista de propiedades del objeto (4)</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="the-wireframe-views"
->Las vistas de mallas y cámaras (5)</link
-></para>
+<para><link linkend="the-wireframe-views">Las vistas de mallas y cámaras (5)</link></para>
</listitem>
</itemizedlist>
<sect1 id="the-object-tree">
-<title
->El árbol de objetos</title>
+<title>El árbol de objetos</title>
-<para
->El árbol de objetos muestra los objetos de la escena y su jerarquía.</para>
+<para>El árbol de objetos muestra los objetos de la escena y su jerarquía.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="objecttree.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El árbol de objetos</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="objecttree.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El árbol de objetos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect2 id="object-tree-selecting-object">
-<title
->Selección de objetos</title>
-<para
->En el árbol de objetos usted puede seleccionar objetos. Una vez que haya seleccionado un objetos, sus atributos se muestra en la <link linkend="the-properties-view"
->vista de propiedades</link
-> y aparece dibujado en amarillo en las <link linkend="the-wireframe-views"
->vistas de mallas</link
->.</para>
-
-<para
->Puede seleccionar varios objetos. Sin embargo, no puede seleccionar un hijo de un objeto ya seleccionado, ya que los hijos se seleccionan de forma indirecta al seleccionar al padre.</para>
-
-<para
->Si sólo hay un objeto seleccionado, será referido como <quote
->el objeto activo</quote
-> a partir de ahora.</para>
+<title>Selección de objetos</title>
+<para>En el árbol de objetos usted puede seleccionar objetos. Una vez que haya seleccionado un objetos, sus atributos se muestra en la <link linkend="the-properties-view">vista de propiedades</link> y aparece dibujado en amarillo en las <link linkend="the-wireframe-views">vistas de mallas</link>.</para>
+
+<para>Puede seleccionar varios objetos. Sin embargo, no puede seleccionar un hijo de un objeto ya seleccionado, ya que los hijos se seleccionan de forma indirecta al seleccionar al padre.</para>
+
+<para>Si sólo hay un objeto seleccionado, será referido como <quote>el objeto activo</quote> a partir de ahora.</para>
</sect2>
<sect2 id="object-tree-add-objects">
-<title
->Adición de nuevos objetos</title>
+<title>Adición de nuevos objetos</title>
-<para
->Para añadir un nuevo objeto al árbol de objetos, seleccione el objeto en el que desea insertar el nuevo objeto y pinche en el icono de la barra de herramientas o seleccione una entrada en el menú <guimenu
->Insertar</guimenu
->.</para>
+<para>Para añadir un nuevo objeto al árbol de objetos, seleccione el objeto en el que desea insertar el nuevo objeto y pinche en el icono de la barra de herramientas o seleccione una entrada en el menú <guimenu>Insertar</guimenu>.</para>
-<para
->Hay tres posibles posiciones para los nuevos objetos:</para>
+<para>Hay tres posibles posiciones para los nuevos objetos:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Como primer hijo del objeto activo</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Como último hijo del objeto activo</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Como hermano del objeto activo</para
-></listitem>
+<listitem><para>Como primer hijo del objeto activo</para></listitem>
+<listitem><para>Como último hijo del objeto activo</para></listitem>
+<listitem><para>Como hermano del objeto activo</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si hay más de una posición posible, el siguiente menú emergente le pedirá que seleccione la posición correcta:</para>
+<para>Si hay más de una posición posible, el siguiente menú emergente le pedirá que seleccione la posición correcta:</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="insertaspopup.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El menú emergente de posición de la inserción</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="insertaspopup.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El menú emergente de posición de la inserción</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="object-tree-remove-objects">
-<title
->Eliminación de objetos</title>
-<para
->Para eliminar objetos, seleccionelos y elija <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Editar</guimenu
-> o en el menú contextual del &RMB;.</para>
+<title>Eliminación de objetos</title>
+<para>Para eliminar objetos, seleccionelos y elija <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> en el menú <guimenu>Editar</guimenu> o en el menú contextual del &RMB;.</para>
</sect2>
<sect2 id="object-tree-move-objects">
-<title
->Mover objetos</title>
-<para
->Para mover objetos, arrástre los objetos seleccionados en el árbol de objetos.</para>
-<para
->También puede cortar el objeto e insertarlo en la nueva posición.</para>
+<title>Mover objetos</title>
+<para>Para mover objetos, arrástre los objetos seleccionados en el árbol de objetos.</para>
+<para>También puede cortar el objeto e insertarlo en la nueva posición.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="the-properties-view">
-<title
->La vista de propiedades</title>
+<title>La vista de propiedades</title>
-<para
->La vista de propiedades muestra los atributos del objeto activo.</para>
+<para>La vista de propiedades muestra los atributos del objeto activo.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="objectpropertiesview.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La vista de propiedades</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="objectpropertiesview.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La vista de propiedades</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Si ha cambiado alguna propiedad, pinche en el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> para hacer que los cambios sean permanentes. Si introduce datos no válidos, aparecerá un mensaje con una descripción del error. Si esto ocurre puede volver a realizar cambios en las propiedades y volver a pulsar <guibutton
->Aplicar</guibutton
->, o volver a los valores anteriores por medio del botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
-<para
->Si establece la ruta a la documentación de usuario de &Povray; en el <link linkend="configure-povray-tab"
->diálogo de opciones</link
->, puede abrir la página de referencia de &Povray; correspondiente al objeto mostrado por medio del botón <guibutton
->Ayuda</guibutton
->. </para
->
-
-<note
-><para
->Para poder utilizar esta característica, deberá utiliza la documentación de usuario en HTML de &Povray; 3.1g o 3.5. Si su distribución no contiene esa documentación, puede descargarla <ulink url="ftp://ftp.povray.org/pub/povray/Old-Versions/Official-3.1g/Docs/povhtml.zip"
->aquí</ulink
->. El paquete de &Povray; 3.5 contiene la documentación de usuario en HTML.</para>
+<para>Si ha cambiado alguna propiedad, pinche en el botón <guibutton>Aplicar</guibutton> para hacer que los cambios sean permanentes. Si introduce datos no válidos, aparecerá un mensaje con una descripción del error. Si esto ocurre puede volver a realizar cambios en las propiedades y volver a pulsar <guibutton>Aplicar</guibutton>, o volver a los valores anteriores por medio del botón <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
+<para>Si establece la ruta a la documentación de usuario de &Povray; en el <link linkend="configure-povray-tab">diálogo de opciones</link>, puede abrir la página de referencia de &Povray; correspondiente al objeto mostrado por medio del botón <guibutton>Ayuda</guibutton>. </para>
+
+<note><para>Para poder utilizar esta característica, deberá utiliza la documentación de usuario en HTML de &Povray; 3.1g o 3.5. Si su distribución no contiene esa documentación, puede descargarla <ulink url="ftp://ftp.povray.org/pub/povray/Old-Versions/Official-3.1g/Docs/povhtml.zip">aquí</ulink>. El paquete de &Povray; 3.5 contiene la documentación de usuario en HTML.</para>
</note>
-<para
->Si edita una textura o parte de una textura, puede previsualizar el resultado en la misma vista de propiedades.</para>
+<para>Si edita una textura o parte de una textura, puede previsualizar el resultado en la misma vista de propiedades.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="texturepreview.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La vista de propiedades, previsualización de texturas</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="texturepreview.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La vista de propiedades, previsualización de texturas</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Pulse el botón <guibutton
->Previsualizar</guibutton
-> dentro de la vista de propiedades y aparecerá una pequeña escena de ejemplo con la textura seleccionada. Por defecto se procesará toda la textura, aunque no esté seleccionado el elemento principal de la misma. Si desea procesar únicamente una parte de la textura (por ejemplo una textura dentro de un mapa de textura), marque la casilla de comprobación <guilabel
->local</guilabel
->.</para>
+<para>Pulse el botón <guibutton>Previsualizar</guibutton> dentro de la vista de propiedades y aparecerá una pequeña escena de ejemplo con la textura seleccionada. Por defecto se procesará toda la textura, aunque no esté seleccionado el elemento principal de la misma. Si desea procesar únicamente una parte de la textura (por ejemplo una textura dentro de un mapa de textura), marque la casilla de comprobación <guilabel>local</guilabel>.</para>
</sect1>
<sect1 id="the-wireframe-views">
-<title
->Las vistas de mallas</title>
+<title>Las vistas de mallas</title>
<sect2 id="orthographic-views">
-<title
->Las vistas ortográficas</title>
+<title>Las vistas ortográficas</title>
-<para
->Las vistas ortográficas de mallas muestran la escena como una proyección ortográfica de uno de los planos de coordenadas.</para>
+<para>Las vistas ortográficas de mallas muestran la escena como una proyección ortográfica de uno de los planos de coordenadas.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="topview.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La vista de malla superior</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="topview.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La vista de malla superior</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Hay seis tipos de vistas de mallas ortográficas:</para>
+<para>Hay seis tipos de vistas de mallas ortográficas:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Superior</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Inferior</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Izquierda</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Derecha</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Frontal</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Trasera</para
-></listitem>
+<listitem><para>Superior</para></listitem>
+<listitem><para>Inferior</para></listitem>
+<listitem><para>Izquierda</para></listitem>
+<listitem><para>Derecha</para></listitem>
+<listitem><para>Frontal</para></listitem>
+<listitem><para>Trasera</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Cada tipo procesa la escena desde una perspectiva diferente.</para>
+<para>Cada tipo procesa la escena desde una perspectiva diferente.</para>
<sect3 id="graphical-change">
-<title
->Cambios en los atributos gráficos</title>
-<para
->En las vistas ortográficas puede cambiar las propiedades de los atributos del objeto de forma gráfica por medio del ratón.</para>
+<title>Cambios en los atributos gráficos</title>
+<para>En las vistas ortográficas puede cambiar las propiedades de los atributos del objeto de forma gráfica por medio del ratón.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="controlpoints.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Los puntos de control del objeto cámara</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="controlpoints.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Los puntos de control del objeto cámara</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La imagen superior muestra los puntos de control de la cámara. Puede arrastrar los puntos de control para cambiar la posición y dirección de la cámara.</para>
+<para>La imagen superior muestra los puntos de control de la cámara. Puede arrastrar los puntos de control para cambiar la posición y dirección de la cámara.</para>
-<para
->Si se selecciona una transformación, los puntos de control se eliminan y aparece una pequeña cruz en la vista de malla. La cruz indica el centro para la escala y la rotación, así como la posición para las translaciones. Puede cambiar la transformación por medio del ratón, arrastrándolo dentro de la vista completa.</para>
+<para>Si se selecciona una transformación, los puntos de control se eliminan y aparece una pequeña cruz en la vista de malla. La cruz indica el centro para la escala y la rotación, así como la posición para las translaciones. Puede cambiar la transformación por medio del ratón, arrastrándolo dentro de la vista completa.</para>
-<para
->Algunos objetos, como el parche bicúbico, soportan la selección y modificación de varios puntos de control.</para>
+<para>Algunos objetos, como el parche bicúbico, soportan la selección y modificación de varios puntos de control.</para>
<informaltable>
-<tgroup cols="2"
-><tbody>
+<tgroup cols="2"><tbody>
<row>
- <entry
->&LMB;</entry>
- <entry
->Selecciona un punto de control y deselecciona el resto</entry>
+ <entry>&LMB;</entry>
+ <entry>Selecciona un punto de control y deselecciona el resto</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><keycombo action="click"
->&Ctrl;<mousebutton
->Botón izquierdo del ratón</mousebutton
-></keycombo
-> </entry>
- <entry
->Selecciona o deselecciona un punto de control</entry>
+ <entry><keycombo action="click">&Ctrl;<mousebutton>Botón izquierdo del ratón</mousebutton></keycombo> </entry>
+ <entry>Selecciona o deselecciona un punto de control</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><keycombo action="click"
->&Shift;<mousebutton
->Botón izquierdo del ratón</mousebutton
-></keycombo
-></entry>
- <entry
->Dibuja un rectángulo. Todos los puntos de control que se encuentre dentro del rectángulo serán seleccionados, el resto deseleccionados</entry>
+ <entry><keycombo action="click">&Shift;<mousebutton>Botón izquierdo del ratón</mousebutton></keycombo></entry>
+ <entry>Dibuja un rectángulo. Todos los puntos de control que se encuentre dentro del rectángulo serán seleccionados, el resto deseleccionados</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><keycombo action="click"
->&Shift;&Ctrl;<keycap
->Botón izquierdo del ratón</keycap
-></keycombo
-> </entry>
- <entry
->Dibuja un rectángulo. Todos los puntos de control que se encuentren dentro del rectángulo serán seleccionados</entry>
+ <entry><keycombo action="click">&Shift;&Ctrl;<keycap>Botón izquierdo del ratón</keycap></keycombo> </entry>
+ <entry>Dibuja un rectángulo. Todos los puntos de control que se encuentren dentro del rectángulo serán seleccionados</entry>
</row>
-</tbody
-></tgroup>
+</tbody></tgroup>
</informaltable>
</sect3>
<sect3 id="display-window-selection">
-<title
->Selección de la ventana de visualización</title>
-<para
->Puede ampliar/reducir y trasladar la vista para cambiar la ventana de visualización.</para>
+<title>Selección de la ventana de visualización</title>
+<para>Puede ampliar/reducir y trasladar la vista para cambiar la ventana de visualización.</para>
<informaltable>
-<tgroup cols="2"
-><tbody>
+<tgroup cols="2"><tbody>
<row>
- <entry
->&MMB;</entry>
- <entry
->Traslada la vista</entry>
+ <entry>&MMB;</entry>
+ <entry>Traslada la vista</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><mousebutton
->rueda</mousebutton
-></entry>
- <entry
->Amplia/reduce la vista en la posición del ratón</entry>
+ <entry><mousebutton>rueda</mousebutton></entry>
+ <entry>Amplia/reduce la vista en la posición del ratón</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><keycap
->Izquierda</keycap
->, <keycap
->Derecha</keycap
->, <keycap
->Arriba</keycap
->, <keycap
->Abajo</keycap
-> </entry>
- <entry
->Traslada la vista</entry>
+ <entry><keycap>Izquierda</keycap>, <keycap>Derecha</keycap>, <keycap>Arriba</keycap>, <keycap>Abajo</keycap> </entry>
+ <entry>Traslada la vista</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->Izquierda</keycap
-></keycombo
->, <keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->Derecha</keycap
-></keycombo
-></entry>
- <entry
->Amplía/reduce la vista</entry>
+ <entry><keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>Izquierda</keycap></keycombo>, <keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>Derecha</keycap></keycombo></entry>
+ <entry>Amplía/reduce la vista</entry>
</row>
-</tbody
-></tgroup>
+</tbody></tgroup>
</informaltable>
</sect3>
@@ -515,39 +268,28 @@
</sect2>
<sect2 id="camera-view">
-<title
->La vista de cámara</title>
+<title>La vista de cámara</title>
-<para
->La vista de cámara muestra la escena desde el punto de vista de la cámara.</para>
+<para>La vista de cámara muestra la escena desde el punto de vista de la cámara.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="cameraview.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La vista de cámara</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="cameraview.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La vista de cámara</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La caja azul muestra el campo de la vista cuando se procesa la escena.</para>
+<para>La caja azul muestra el campo de la vista cuando se procesa la escena.</para>
-<para
->No se pueden añadir puntos de control en la vista de cámara.</para>
+<para>No se pueden añadir puntos de control en la vista de cámara.</para>
</sect2>
<sect2 id="visibility-levels">
-<title
->Niveles de visibilidad</title>
+<title>Niveles de visibilidad</title>
-<para
->De forma predeterminada todos los objetos en muestran en vistas de mallas.</para>
-<para
->Cada objeto de una malla tiene un nivel de visibilidad. Puede especificar un nivel de visibilidad relativo al nivel de visibilidad del padre, o un valor absoluto. Los objeto se muestran únicamente si están seleccionados o si su nivel de visibilidad es menor o igual al nivel de visibilidad de la escena, elegido en la barra de herramientas.</para>
+<para>De forma predeterminada todos los objetos en muestran en vistas de mallas.</para>
+<para>Cada objeto de una malla tiene un nivel de visibilidad. Puede especificar un nivel de visibilidad relativo al nivel de visibilidad del padre, o un valor absoluto. Los objeto se muestran únicamente si están seleccionados o si su nivel de visibilidad es menor o igual al nivel de visibilidad de la escena, elegido en la barra de herramientas.</para>
</sect2>
@@ -555,94 +297,54 @@
<sect1 id="view-layouts">
-<title
->Disposiciones de vistas</title>
+<title>Disposiciones de vistas</title>
-<para
->&kpovmodeler; tiene una disposición de vistas predeterminada. El árbol de objetos y la vista de propiedades del objeto a la izquierda, y cuatro vistas gráficas a la derecha.</para>
+<para>&kpovmodeler; tiene una disposición de vistas predeterminada. El árbol de objetos y la vista de propiedades del objeto a la izquierda, y cuatro vistas gráficas a la derecha.</para>
-<para
->Si no le gusta la disposición predeterminada, o si necesita otra, puede configurarlo libremente. Puede incluso guardar múltiples disposiciones de vistas y cambiar de unas a otras al vuelo.</para>
+<para>Si no le gusta la disposición predeterminada, o si necesita otra, puede configurarlo libremente. Puede incluso guardar múltiples disposiciones de vistas y cambiar de unas a otras al vuelo.</para>
<sect2 id="change-the-view-layout">
-<title
->Modificación de la disposición de vistas</title>
+<title>Modificación de la disposición de vistas</title>
-<para
->Puede mover las vistas existentes arrastrando el manejador que se encuentra en la zona superior.</para>
+<para>Puede mover las vistas existentes arrastrando el manejador que se encuentra en la zona superior.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="dockwidget.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El manejador de anclaje de útiles</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="dockwidget.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El manejador de anclaje de útiles</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para anclar un útil encima o debajo de la vista existente, arrastre el manejador que se encuentra en la zona superior o inferior de una vista. Un rectángulo indicará la nueva posición.</para>
-<para
->Para crear una nueva columna, arrastre el manejador al lado derecho o izquierdo de otra vista. La vista se anclará al lado correspondiente de la vista y se expandirá para alcanzar una altura completa.</para>
-<para
->Si desea que varias vistas compartan el mismo espacio, arrastre el manejador hasta el centro de otra vista. Después podrá conmutar entre las vistas pinchando la pestaña correspondiente que se ubica en la parte superior de las vistas.</para>
+<para>Para anclar un útil encima o debajo de la vista existente, arrastre el manejador que se encuentra en la zona superior o inferior de una vista. Un rectángulo indicará la nueva posición.</para>
+<para>Para crear una nueva columna, arrastre el manejador al lado derecho o izquierdo de otra vista. La vista se anclará al lado correspondiente de la vista y se expandirá para alcanzar una altura completa.</para>
+<para>Si desea que varias vistas compartan el mismo espacio, arrastre el manejador hasta el centro de otra vista. Después podrá conmutar entre las vistas pinchando la pestaña correspondiente que se ubica en la parte superior de las vistas.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="dockwidgettab.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La disposición de vistas por pestañas</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="dockwidgettab.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La disposición de vistas por pestañas</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La última posibilidad de disposición es la de vistas flotantes: las vistas no están ancladas a la vista principal. Para desanclar una vista, arrastre el manejador hasta el escritorio o pulse la pequeña flecha del manejador que apunta a la parte superior izquierda.</para>
+<para>La última posibilidad de disposición es la de vistas flotantes: las vistas no están ancladas a la vista principal. Para desanclar una vista, arrastre el manejador hasta el escritorio o pulse la pequeña flecha del manejador que apunta a la parte superior izquierda.</para>
-<para
->Para cerrar una vista, pinche en la pequeña cruz del manejador. Para evitar que se cierre, pinche en el pequeño recuadro entre la flecha y la cruz.</para>
+<para>Para cerrar una vista, pinche en la pequeña cruz del manejador. Para evitar que se cierre, pinche en el pequeño recuadro entre la flecha y la cruz.</para>
-<para
->Puede añadir vistas adicionales a la ventana principal. El menú <guimenu
->Vista</guimenu
-> contiene entradas para cada tipo de vista. Las nuevas vistas serán flotantes, para que usted pueda anclarlas en el lugar que desee.</para>
+<para>Puede añadir vistas adicionales a la ventana principal. El menú <guimenu>Vista</guimenu> contiene entradas para cada tipo de vista. Las nuevas vistas serán flotantes, para que usted pueda anclarlas en el lugar que desee.</para>
</sect2>
<sect2 id="save-a-view-layout">
-<title
->Guardar una disposición de vistas</title>
-
-<para
->Puede guardar la disposición de vistas actual con <menuchoice
-> <guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar disposición de vistas...</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Aparecerá un diálogo que le permitirá seleccionar una vista ya existente o crear una nueva.</para>
-
-<para
->Puede ajustar con precisión su disposición de vistas en el <link linkend="configure-view-layout-tab"
->diálogo de opciones</link
->. </para>
+<title>Guardar una disposición de vistas</title>
+
+<para>Puede guardar la disposición de vistas actual con <menuchoice> <guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Guardar disposición de vistas...</guimenuitem> </menuchoice>. Aparecerá un diálogo que le permitirá seleccionar una vista ya existente o crear una nueva.</para>
+
+<para>Puede ajustar con precisión su disposición de vistas en el <link linkend="configure-view-layout-tab">diálogo de opciones</link>. </para>
</sect2>
<sect2 id="switching-between-view-layout">
-<title
->Conmutación entre disposiciones de vistas</title>
-<para
->Puede conmutar a una disposición de vistas guardada seleccionando la entrada correspondiente en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Vista</guimenu
-><guimenuitem
->Disposición de vistas</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Conmutación entre disposiciones de vistas</title>
+<para>Puede conmutar a una disposición de vistas guardada seleccionando la entrada correspondiente en el menú <menuchoice><guimenu>Vista</guimenu><guimenuitem>Disposición de vistas</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect2>
@@ -652,293 +354,127 @@
<chapter id="povray-interaction">
-<title
->Interacción con &Povray;</title>
+<title>Interacción con &Povray;</title>
<sect1 id="rendering-the-scene">
-<title
->Procesado de la escena</title>
-
-<para
->Una vez que haya creado una escena, deberá procesarla. &kpovmodeler; utiliza &Povray; 3.1g para procesar la escena, así que necesitará esa versión concreta de &Povray;. En el momento de escribir esto ya ha sido publicada la versión de 3.5 de &Povray;. Esta versión no está soportada en la versión 1.0 de &kpovmodeler;.</para>
-<para
->Vaya a <ulink url="http://www.povray.org"
->www.povray.org</ulink
-> para obtener una versión de &Povray; y las instrucciones de instalación.</para>
-
-<para
->Para procesar la escena actual, pulse el icono de procesado <inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="rendericon.png" format="PNG"/></imageobject
-> <textobject
-><phrase
->El icono de procesado</phrase
-></textobject
-> </inlinemediaobject
-> en la barra de herramientas, o seleccione la entrada de menú <menuchoice
-><guimenu
->Vista</guimenu
-><guimenuitem
->Procesar</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Procesado de la escena</title>
+
+<para>Una vez que haya creado una escena, deberá procesarla. &kpovmodeler; utiliza &Povray; 3.1g para procesar la escena, así que necesitará esa versión concreta de &Povray;. En el momento de escribir esto ya ha sido publicada la versión de 3.5 de &Povray;. Esta versión no está soportada en la versión 1.0 de &kpovmodeler;.</para>
+<para>Vaya a <ulink url="http://www.povray.org">www.povray.org</ulink> para obtener una versión de &Povray; y las instrucciones de instalación.</para>
+
+<para>Para procesar la escena actual, pulse el icono de procesado <inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="rendericon.png" format="PNG"/></imageobject> <textobject><phrase>El icono de procesado</phrase></textobject> </inlinemediaobject> en la barra de herramientas, o seleccione la entrada de menú <menuchoice><guimenu>Vista</guimenu><guimenuitem>Procesar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
<sect2 id="render-modes">
-<title
->Modos de procesado</title>
+<title>Modos de procesado</title>
-<para
->Un modo de procesado es similar a las entradas de un archivo de inicialización de &Povray;. Especifica el tamaño de la imagen y los niveles de calidad del procesado. Si desea procesar su escena con diferentes tamaño y calidades, puede añadir tantos modos de procesado como desee, desde previsualizaciones rápidas a imágenes de gran calidad y tamaño.</para>
+<para>Un modo de procesado es similar a las entradas de un archivo de inicialización de &Povray;. Especifica el tamaño de la imagen y los niveles de calidad del procesado. Si desea procesar su escena con diferentes tamaño y calidades, puede añadir tantos modos de procesado como desee, desde previsualizaciones rápidas a imágenes de gran calidad y tamaño.</para>
<sect3 id="render-modes-configuration">
-<title
->Configuración de los modos de procesado</title>
-
-<para
->Si presiona el icono de opciones de procesado <inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="rendersettingsicon.png" format="PNG"/></imageobject
-> <textobject
-><phrase
->Opciones de procesado</phrase
-></textobject
-> </inlinemediaobject
-> en la barra de herramientas, o selecciona el menú <menuchoice
-><guimenu
->Vista</guimenu
-><guimenuitem
->Modos de procesado...</guimenuitem
-></menuchoice
->, se abrirá el siguiente diálogo:</para>
+<title>Configuración de los modos de procesado</title>
+
+<para>Si presiona el icono de opciones de procesado <inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="rendersettingsicon.png" format="PNG"/></imageobject> <textobject><phrase>Opciones de procesado</phrase></textobject> </inlinemediaobject> en la barra de herramientas, o selecciona el menú <menuchoice><guimenu>Vista</guimenu><guimenuitem>Modos de procesado...</guimenuitem></menuchoice>, se abrirá el siguiente diálogo:</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="rendermodesselection.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El diálogo de selección de modos de procesado</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="rendermodesselection.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El diálogo de selección de modos de procesado</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este diálogo muestra la lista de los modos de procesado disponibles.</para>
+<para>Este diálogo muestra la lista de los modos de procesado disponibles.</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
-><guibutton
->Añadir</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Añade un modo de procesado predeterminado a la lista</action
->.</para>
+<varlistentry><term><guibutton>Añadir</guibutton></term>
+<listitem><para><action>Añade un modo de procesado predeterminado a la lista</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guibutton
->Eliminar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elimina el modo de procesado seleccionado</action
->.</para>
+<varlistentry><term><guibutton>Eliminar</guibutton></term>
+<listitem><para><action>Elimina el modo de procesado seleccionado</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guibutton
->Editar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo para editar el modo de procesado seleccionado</action
->.</para>
+<varlistentry><term><guibutton>Editar</guibutton></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo para editar el modo de procesado seleccionado</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guibutton
->Arriba</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Mueve una posición hacia arriba el modo de procesado seleccionado</action
->.</para>
+<varlistentry><term><guibutton>Arriba</guibutton></term>
+<listitem><para><action>Mueve una posición hacia arriba el modo de procesado seleccionado</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guibutton
->Abajo</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Mueve una posición hacia abajo el modo de procesado seleccionado</action
->.</para>
+<varlistentry><term><guibutton>Abajo</guibutton></term>
+<listitem><para><action>Mueve una posición hacia abajo el modo de procesado seleccionado</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El botón <guibutton
->Editar</guibutton
-> abre el siguiente diálogo de configuración:</para>
+<para>El botón <guibutton>Editar</guibutton> abre el siguiente diálogo de configuración:</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="rendermodesize.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La pestaña de tamaños de los modos de procesado</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="rendermodesize.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La pestaña de tamaños de los modos de procesado</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Cada modo de procesado tiene una descripción. Puede introducir cualquier descripción, pero debería reflejar las propiedades del modo de procesado.</para>
+<para>Cada modo de procesado tiene una descripción. Puede introducir cualquier descripción, pero debería reflejar las propiedades del modo de procesado.</para>
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Tamaño</guilabel
-> puede introducir el ancho y el alto de la imagen resultante. Si desea procesar únicamente una pequeña parte de la imagen, marque la casilla <guilabel
->Subselección</guilabel
-> e introduzca la parte de la imagen en los campos inferiores.</para>
+<para>En la pestaña <guilabel>Tamaño</guilabel> puede introducir el ancho y el alto de la imagen resultante. Si desea procesar únicamente una pequeña parte de la imagen, marque la casilla <guilabel>Subselección</guilabel> e introduzca la parte de la imagen en los campos inferiores.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="rendermodequality.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La pestaña de calidades de los modos de procesado</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="rendermodequality.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La pestaña de calidades de los modos de procesado</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Calidad</guilabel
-> puede seleccionar varios niveles de calidad para la imagen resultante.</para>
-
-<para
->En el desplegable <guilabel
->Calidad</guilabel
-> puede seleccionar las características que utilizará &Povray; durante el procesado. Las posibilidades van desde un modelo de color e iluminación sencilla, a uno más complejo que utilice iluminación de interreflexión difusa. Consulte en la documentación de usuario de &Povray; una descripción más detallada de las características de procesado.</para>
-
-<para
->Si se procesa una imagen con una única muestra por pixel, pueden ocurrir varios errores. Estas imágenes presentan habitualmente moir&eacute;, o efectos de escalonado en las líneas y en las curvas, y si perderán aquellos detalles cuya apariencia sea inferior a un pixel. Este efecto se denomina <quote
->dentado</quote
->.</para>
-
-<para
->&Povray; utiliza una técnica denominada <quote
->antialiasing</quote
-> para reducir el impacto de estos errores. En general las imágenes tendrán un aspecto más suave si se activa esta opción.</para>
-
-<para
->Si activa el antialiasing, &Povray; calculará y combinará más de una muestra por pixels. Esto se denomina <quote
->supermuestreado</quote
->.</para>
-
-<para
->&Povray; permite dos métodos de supermuestreado. El predeterminado es el método no recursivo adaptativo; <quote
->adaptativo</quote
-> porque el supermuestreado depende de la proximidad inmediata del pixel. No se supermuestrea todos los pixels con este método. El segundo método es uno adaptativo recursivo; <quote
->recursivo</quote
-> porque cada pixel se divide y subdivide de forma recursiva, y <quote
->adaptativo</quote
-> porque la profundidad de la recursión depende de los valores de color computados.</para>
-
-<para
->Si selecciona el primer método, povray traza un rayo por cada pixel. Si la diferencia entre su valor de color y la de sus vecinos supera el humbral dado, ambos pixels son supermuestreados trazando un número fijo de rayos adicionales. Si establece el valor de profundidad a 4, se calculará una rejilla adicional de 4x4 puntos, un valor de profundidad de 5 resultará en 5x5 (25) muestras por pixel.</para>
-
-<para
->La diferencia entre dos pixels se calcula de la siguiente manera: r<subscript
->1</subscript
->, g<subscript
->1</subscript
-> and b<subscript
->1</subscript
-> son los valores rojo, verde y azul del primer pixel; r<subscript
->2</subscript
->, g<subscript
->2</subscript
-> and b<subscript
->2</subscript
-> son los valores rojo, verde y azul del segundo pixel. La diferencia es: </para>
-<para
->diff = abs(r<subscript
->1</subscript
->-r<subscript
->2</subscript
->) + abs(g<subscript
->1</subscript
->-g<subscript
->2</subscript
->) + abs(b<subscript
->1</subscript
->-b<subscript
->2</subscript
->)</para>
-
-<para
->El método recursivo comienza con 4 muestras por pixel. Si los valores del color resultante difieren más del humbral dado, el pixel se subdivide en 4 subpixels que son trazados por separado y se comprueba si necesitarán más divisiones. Puede establecer la máxima profundidad de recursión con el valor de profundidad.</para>
-
-<para
->Un método adicional para reducir los efectos de dentado es añadir ruido al proceso de muestreo, se llama <quote
->temblor</quote
->. Si activa el temblor, &Povray; desplaza un poco las muestras para reducir los patrones regulares.</para>
-
-<para
->El último parámetro de calidad es la radiosidad. La radiosidad es una característica experimental de &Povray; que calcula la reflexión de la luz interdifusa. Tenga paciencia si va a procesar una escena con esta opción activada.</para>
+<para>En la pestaña <guilabel>Calidad</guilabel> puede seleccionar varios niveles de calidad para la imagen resultante.</para>
+
+<para>En el desplegable <guilabel>Calidad</guilabel> puede seleccionar las características que utilizará &Povray; durante el procesado. Las posibilidades van desde un modelo de color e iluminación sencilla, a uno más complejo que utilice iluminación de interreflexión difusa. Consulte en la documentación de usuario de &Povray; una descripción más detallada de las características de procesado.</para>
+
+<para>Si se procesa una imagen con una única muestra por pixel, pueden ocurrir varios errores. Estas imágenes presentan habitualmente moir&eacute;, o efectos de escalonado en las líneas y en las curvas, y si perderán aquellos detalles cuya apariencia sea inferior a un pixel. Este efecto se denomina <quote>dentado</quote>.</para>
+
+<para>&Povray; utiliza una técnica denominada <quote>antialiasing</quote> para reducir el impacto de estos errores. En general las imágenes tendrán un aspecto más suave si se activa esta opción.</para>
+
+<para>Si activa el antialiasing, &Povray; calculará y combinará más de una muestra por pixels. Esto se denomina <quote>supermuestreado</quote>.</para>
+
+<para>&Povray; permite dos métodos de supermuestreado. El predeterminado es el método no recursivo adaptativo; <quote>adaptativo</quote> porque el supermuestreado depende de la proximidad inmediata del pixel. No se supermuestrea todos los pixels con este método. El segundo método es uno adaptativo recursivo; <quote>recursivo</quote> porque cada pixel se divide y subdivide de forma recursiva, y <quote>adaptativo</quote> porque la profundidad de la recursión depende de los valores de color computados.</para>
+
+<para>Si selecciona el primer método, povray traza un rayo por cada pixel. Si la diferencia entre su valor de color y la de sus vecinos supera el humbral dado, ambos pixels son supermuestreados trazando un número fijo de rayos adicionales. Si establece el valor de profundidad a 4, se calculará una rejilla adicional de 4x4 puntos, un valor de profundidad de 5 resultará en 5x5 (25) muestras por pixel.</para>
+
+<para>La diferencia entre dos pixels se calcula de la siguiente manera: r<subscript>1</subscript>, g<subscript>1</subscript> and b<subscript>1</subscript> son los valores rojo, verde y azul del primer pixel; r<subscript>2</subscript>, g<subscript>2</subscript> and b<subscript>2</subscript> son los valores rojo, verde y azul del segundo pixel. La diferencia es: </para>
+<para>diff = abs(r<subscript>1</subscript>-r<subscript>2</subscript>) + abs(g<subscript>1</subscript>-g<subscript>2</subscript>) + abs(b<subscript>1</subscript>-b<subscript>2</subscript>)</para>
+
+<para>El método recursivo comienza con 4 muestras por pixel. Si los valores del color resultante difieren más del humbral dado, el pixel se subdivide en 4 subpixels que son trazados por separado y se comprueba si necesitarán más divisiones. Puede establecer la máxima profundidad de recursión con el valor de profundidad.</para>
+
+<para>Un método adicional para reducir los efectos de dentado es añadir ruido al proceso de muestreo, se llama <quote>temblor</quote>. Si activa el temblor, &Povray; desplaza un poco las muestras para reducir los patrones regulares.</para>
+
+<para>El último parámetro de calidad es la radiosidad. La radiosidad es una característica experimental de &Povray; que calcula la reflexión de la luz interdifusa. Tenga paciencia si va a procesar una escena con esta opción activada.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="rendermodeoutput.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La pestaña de salidas de los modos de procesado</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="rendermodeoutput.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La pestaña de salidas de los modos de procesado</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En la última pestaña, puede configurar si povray calculará el canal alfa. Si esto sucede, un pixel será transparente si el rayo correspondiente no encuentra ningún objeto a su paso.</para>
+<para>En la última pestaña, puede configurar si povray calculará el canal alfa. Si esto sucede, un pixel será transparente si el rayo correspondiente no encuentra ningún objeto a su paso.</para>
</sect3>
<sect3 id="choosing-a-render-mode">
-<title
->Elección de un modo de procesado</title>
+<title>Elección de un modo de procesado</title>
-<para
->Puede seleccionar el modo de procesado en es desplegable de la barra de herramientas de procesado.</para>
+<para>Puede seleccionar el modo de procesado en es desplegable de la barra de herramientas de procesado.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="rendermodestoolbar.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La barra de herramientas de modos de procesado</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="rendermodestoolbar.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La barra de herramientas de modos de procesado</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -947,103 +483,48 @@
</sect2>
<sect2 id="the-render-window">
-<title
->La ventana de procesado</title>
+<title>La ventana de procesado</title>
-<para
->Cuando comience a procesarse una escena, se abrirá esta ventana:</para>
+<para>Cuando comience a procesarse una escena, se abrirá esta ventana:</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="renderwindow.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La ventana de procesado</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="renderwindow.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La ventana de procesado</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Muestra la imagen procesada, el progreso de la misma y la velocidad actual de procesado.</para>
+<para>Muestra la imagen procesada, el progreso de la misma y la velocidad actual de procesado.</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
-><guibutton
->Detener</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Finaliza &Povray;</action
->.</para>
+<varlistentry><term><guibutton>Detener</guibutton></term>
+<listitem><para><action>Finaliza &Povray;</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guibutton
->Suspender</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Suspende el procesado</action
->.</para>
+<varlistentry><term><guibutton>Suspender</guibutton></term>
+<listitem><para><action>Suspende el procesado</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guibutton
->Continuar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Continua el procesado</action
->.</para>
+<varlistentry><term><guibutton>Continuar</guibutton></term>
+<listitem><para><action>Continua el procesado</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guibutton
->Salida de Povray...</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre otra ventana que muestra la salida de consola de &Povray;</action
->. Si &Povray; se cierra de forma anormal, podrá encontrar la razón en esa ventana.</para>
+<varlistentry><term><guibutton>Salida de Povray...</guibutton></term>
+<listitem><para><action>Abre otra ventana que muestra la salida de consola de &Povray;</action>. Si &Povray; se cierra de forma anormal, podrá encontrar la razón en esa ventana.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guibutton
->Guadar...</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Le permite guardar la imagen una vez procesada.</action
-></para>
+<varlistentry><term><guibutton>Guadar...</guibutton></term>
+<listitem><para><action>Le permite guardar la imagen una vez procesada.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guibutton
->Cerrar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra la ventana de procesado</action
->.</para>
+<varlistentry><term><guibutton>Cerrar</guibutton></term>
+<listitem><para><action>Cierra la ventana de procesado</action>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1054,63 +535,28 @@
</sect1>
<sect1 id="exporting-and-importing-povray">
-<title
->Exportación e imporación</title>
+<title>Exportación e imporación</title>
<sect2 id="exporting-and-importing-a-whole-scene">
-<title
->Exportación e importación de una escena completa</title>
-
-<para
->Puede exportar una escena a &Povray; con la entrada de menú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Exportar Povray...</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-<para
->El diálogo de guardar archivos le permitirá seleccionar el nombre y la ubicación del archivo.</para>
-<note
-><para
->&kpovmodeler; añadirá automáticamente la extensión <literal role="extension"
->.pov</literal
->.</para
-></note>
-
-<para
->Para importar una escena de &Povray;, seleccione la entrada de menú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Importar Povray...</guimenuitem
-></menuchoice
-> y elija una archivo en el diálogo de apertura de archivos.</para>
-
-<note
-><para
->&kpovmodeler; no soporta toda la sintaxis de &Povray; en este momento. Si ocurren errores o advertencias durante la importación, se mostrará un diálogo con todos los mensajes.</para
-></note>
-
-<tip
-><para
->Si desea importar en &kpovmodeler; código no soportado, coloque el código entre los comentarios especiales <quote
->//*PMRawBegin</quote
-> y <quote
->//*PMRawEnd</quote
->.</para
-></tip>
+<title>Exportación e importación de una escena completa</title>
+
+<para>Puede exportar una escena a &Povray; con la entrada de menú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Exportar Povray...</guimenuitem></menuchoice></para>
+<para>El diálogo de guardar archivos le permitirá seleccionar el nombre y la ubicación del archivo.</para>
+<note><para>&kpovmodeler; añadirá automáticamente la extensión <literal role="extension">.pov</literal>.</para></note>
+
+<para>Para importar una escena de &Povray;, seleccione la entrada de menú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Importar Povray...</guimenuitem></menuchoice> y elija una archivo en el diálogo de apertura de archivos.</para>
+
+<note><para>&kpovmodeler; no soporta toda la sintaxis de &Povray; en este momento. Si ocurren errores o advertencias durante la importación, se mostrará un diálogo con todos los mensajes.</para></note>
+
+<tip><para>Si desea importar en &kpovmodeler; código no soportado, coloque el código entre los comentarios especiales <quote>//*PMRawBegin</quote> y <quote>//*PMRawEnd</quote>.</para></tip>
</sect2>
<sect2 id="exporting-and-importing-single-objects">
-<title
->Exportación e importación de objetos independientes</title>
+<title>Exportación e importación de objetos independientes</title>
-<para
->Puede arrastrar los objetos del árbol de objetos a un editor para exportar código de &Povray;. Esto insertará el código de los objetos en el archivo de texto del editor. Para importar objetos en la escena, basta con que seleccione el código en el editor y lo arrastre al árbol de objetos.</para>
-<para
->También puede utilizar la funcionalidad de copiado y pegado de &kpovmodeler; y de su editor para intercambiar código de &Povray;.</para>
+<para>Puede arrastrar los objetos del árbol de objetos a un editor para exportar código de &Povray;. Esto insertará el código de los objetos en el archivo de texto del editor. Para importar objetos en la escena, basta con que seleccione el código en el editor y lo arrastre al árbol de objetos.</para>
+<para>También puede utilizar la funcionalidad de copiado y pegado de &kpovmodeler; y de su editor para intercambiar código de &Povray;.</para>
</sect2>
@@ -1120,132 +566,68 @@
<chapter id="customizing">
-<title
->Configuración de &kpovmodeler;</title>
+<title>Configuración de &kpovmodeler;</title>
<sect1 id="configure-povray-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Povray</guilabel
-> </title>
+<title>La pestaña <guilabel>Povray</guilabel> </title>
<sect2 id="configure-povray-command">
-<title
-><guilabel
->Comando de Povray</guilabel
-></title>
-
-<para
->El comando de povray se ejecuta cuando &kpovmodeler; procesa una escena. Los comandos más comunes son <quote
->povray</quote
-> o <quote
->x-povray</quote
->.</para>
+<title><guilabel>Comando de Povray</guilabel></title>
+
+<para>El comando de povray se ejecuta cuando &kpovmodeler; procesa una escena. Los comandos más comunes son <quote>povray</quote> o <quote>x-povray</quote>.</para>
</sect2>
<sect2 id="configure-povray-documentation">
-<title
-><guilabel
->Documentación de usuario de Povray</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Documentación de usuario de Povray</guilabel></title>
-<para
->Si pulsa el botón <guibutton
->Ayuda</guibutton
-> en la vista de propiedades, &kpovmodeler; abre la documentación de usuario de &Povray; para el objeto mostrado. Establezca aquí la ruta a la documentación y su versión. Las versiones soportadas son 3.1g y 3.5.</para>
+<para>Si pulsa el botón <guibutton>Ayuda</guibutton> en la vista de propiedades, &kpovmodeler; abre la documentación de usuario de &Povray; para el objeto mostrado. Establezca aquí la ruta a la documentación y su versión. Las versiones soportadas son 3.1g y 3.5.</para>
</sect2>
<sect2 id="configure-povray-library-paths">
-<title
-><guilabel
->Rutas de bibliotecas</guilabel
-></title>
-
-<para
->&Povray; busca los archios externos (como la información de la altura del campo, por ejemplo) en las rutas de bibliotecas de &Povray;. Si hace referencia a archivos que no estén en la carpeta de la escena, deberá añadir la carpeta correspondiente a la lista. Si existe un archivo en varias rutas de bibliotecas, si utilizará el primero que se encuentre.</para>
-<para
->Puede cambiar el orden con los botones <guibutton
->Arriba</guibutton
-> y <guibutton
->Abajo</guibutton
->.</para>
+<title><guilabel>Rutas de bibliotecas</guilabel></title>
+
+<para>&Povray; busca los archios externos (como la información de la altura del campo, por ejemplo) en las rutas de bibliotecas de &Povray;. Si hace referencia a archivos que no estén en la carpeta de la escena, deberá añadir la carpeta correspondiente a la lista. Si existe un archivo en varias rutas de bibliotecas, si utilizará el primero que se encuentre.</para>
+<para>Puede cambiar el orden con los botones <guibutton>Arriba</guibutton> y <guibutton>Abajo</guibutton>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="configure-graphical-view-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Vista gráfica</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Vista gráfica</guilabel></title>
<sect2 id="configure-colors">
-<title
-><guilabel
->Colores</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Colores</guilabel></title>
-<para
->La pestaña de colores le permite configurar los colores utilizados en las vistas gráficas.</para>
+<para>La pestaña de colores le permite configurar los colores utilizados en las vistas gráficas.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fondo:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El color de fondo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Fondo:</guilabel></term>
+<listitem><para>El color de fondo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Malla:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los colores de las mallas. El segundo color se utiliza cuando el objeto está seleccionado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Malla:</guilabel></term>
+<listitem><para>Los colores de las mallas. El segundo color se utiliza cuando el objeto está seleccionado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Puntos de control:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El color de los puntos de control. El segundo color se utiliza cuando el punto de control está seleccionado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Puntos de control:</guilabel></term>
+<listitem><para>El color de los puntos de control. El segundo color se utiliza cuando el punto de control está seleccionado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejes:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los colores de los ejes x, y, z.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ejes:</guilabel></term>
+<listitem><para>Los colores de los ejes x, y, z.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Campo de vista:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El color de rectángulo del campo de vista en la vista de cámara y en las etiquetas de tipo de vista.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Campo de vista:</guilabel></term>
+<listitem><para>El color de rectángulo del campo de vista en la vista de cámara y en las etiquetas de tipo de vista.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1253,40 +635,23 @@
</sect2>
<sect2 id="configure-grid">
-<title
->La rejilla</title>
+<title>La rejilla</title>
-<para
->Esta página le permite configurar la rejilla de las vistas de mallas.</para>
+<para>Esta página le permite configurar la rejilla de las vistas de mallas.</para>
<sect3 id="configure-displayed-grid">
-<title
-><guilabel
->Rejilla mostrada</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Rejilla mostrada</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El color de la rejilla.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color:</guilabel></term>
+<listitem><para>El color de la rejilla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Distancia:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La distancia mínima entre dos líneas de la rejilla.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Distancia:</guilabel></term>
+<listitem><para>La distancia mínima entre dos líneas de la rejilla.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1294,59 +659,37 @@
</sect3>
<sect3 id="configure-control-point-grid">
-<title
-><guilabel
->Rejilla de punto de control</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Rejilla de punto de control</guilabel></title>
-<para
->Es posible conectar puntos de control a la rejilla a través de menú contextual en las vistas de mallas. Aquí puede configurar la rejilla para traslados, escalas y rotaciones.</para>
+<para>Es posible conectar puntos de control a la rejilla a través de menú contextual en las vistas de mallas. Aquí puede configurar la rejilla para traslados, escalas y rotaciones.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="configure-detail-levels">
-<title
-><guilabel
->Objetos</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Objetos</guilabel></title>
<sect3 id="configure-object-subdivisions">
-<title
-><guilabel
->Subdivisiones</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Subdivisiones</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede configurar los niveles de detalle de varios objetos.</para>
+<para>Aquí puede configurar los niveles de detalle de varios objetos.</para>
-<para
->Los valores más altos significan una malla más fina y, por lo tanto, una aproximación mejor a los objetos mostrados, pero con un procesado más lento. En algunos objetos, como la esfera, el posible configurar el nivel de detalle por separado para dos direcciones.</para>
+<para>Los valores más altos significan una malla más fina y, por lo tanto, una aproximación mejor a los objetos mostrados, pero con un procesado más lento. En algunos objetos, como la esfera, el posible configurar el nivel de detalle por separado para dos direcciones.</para>
</sect3>
<sect3 id="configure-object-sizes">
-<title
-><guilabel
->Tamaños</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Tamaños</guilabel></title>
-<para
->Le permite configurar los tamaños en los que los objetos infinitos se muestran en las vistas de mallas.</para>
+<para>Le permite configurar los tamaños en los que los objetos infinitos se muestran en las vistas de mallas.</para>
</sect3>
<sect3 id="configure-camera-views">
-<title
-><guilabel
->Vistas de cámara</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Vistas de cámara</guilabel></title>
-<para
->Si marca la casilla <guilabel
->Detalle alto para proyecciones mejoradas</guilabel
->, todas las líneas de las mallas se subdividirán más si la cámara utiliza una proyección mejorada. Las proyecciones mejoradas son todas salvo las proyecciones de perspectiva y ortográficas. Esta característica mejora notablemente la aproximación de esas proyecciones, pero ralentiza el procesado.</para>
+<para>Si marca la casilla <guilabel>Detalle alto para proyecciones mejoradas</guilabel>, todas las líneas de las mallas se subdividirán más si la cámara utiliza una proyección mejorada. Las proyecciones mejoradas son todas salvo las proyecciones de perspectiva y ortográficas. Esta característica mejora notablemente la aproximación de esas proyecciones, pero ralentiza el procesado.</para>
</sect3>
@@ -1355,94 +698,43 @@
</sect1>
<sect1 id="configure-dialog-view-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Vista de propiedades</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Vista de propiedades</guilabel></title>
<sect2 id="configure-texture-preview">
-<title
-><guilabel
->Previsualización de texturas</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Previsualización de texturas</guilabel></title>
-<para
->Esta página le permite configurar la previsualización de texturas de la vista de propiedades.</para>
+<para>Esta página le permite configurar la previsualización de texturas de la vista de propiedades.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El tamaño de la imagen de previsualización.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tamaño:</guilabel></term>
+<listitem><para>El tamaño de la imagen de previsualización.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Gamma:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La corrección de gamma.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Gamma:</guilabel></term>
+<listitem><para>La corrección de gamma.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Objetos procesados</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Define la pequeña escena de ejemplo. Hay que seleccionar al menos un objeto.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Objetos procesados</guilabel></term>
+<listitem><para>Define la pequeña escena de ejemplo. Hay que seleccionar al menos un objeto.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Muro</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si la casilla <guilabel
->Activar muro</guilabel
-> está marcada, se procesará un muro detrás de los objetos. El muro tiene una textura similar a un tablero de ajedrez y se pueden configurar los dos colores.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Muro</guilabel></term>
+<listitem><para>Si la casilla <guilabel>Activar muro</guilabel> está marcada, se procesará un muro detrás de los objetos. El muro tiene una textura similar a un tablero de ajedrez y se pueden configurar los dos colores.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Suelo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si la casilla <guilabel
->Activar suelo</guilabel
-> está marcada, se procesará un suelo debajo de los objetos. El suelo tiene una textura similar a un tablero de ajedrez y se pueden configurar los dos colores.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Suelo</guilabel></term>
+<listitem><para>Si la casilla <guilabel>Activar suelo</guilabel> está marcada, se procesará un suelo debajo de los objetos. El suelo tiene una textura similar a un tablero de ajedrez y se pueden configurar los dos colores.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Antialiasing</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si la casilla <guilabel
->Activar antialiasing</guilabel
-> está activada, se utilizará el método de antialiasing no recursivo para procesar la escena. Puede configurar los valores de profundidad y umbrales. Vea la <link linkend="render-modes-configuration"
->sección de modos de procesado</link
-> para obtener una descripción detallada de los parámetros.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Antialiasing</guilabel></term>
+<listitem><para>Si la casilla <guilabel>Activar antialiasing</guilabel> está activada, se utilizará el método de antialiasing no recursivo para procesar la escena. Puede configurar los valores de profundidad y umbrales. Vea la <link linkend="render-modes-configuration">sección de modos de procesado</link> para obtener una descripción detallada de los parámetros.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1452,151 +744,80 @@
</sect1>
<sect1 id="configure-view-layout-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Disposición de vistas</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Disposición de vistas</guilabel></title>
-<para
->En esta página podrá ajustar con precisión las disposiciones de vistas existentes, o podrá crear otras nuevas manualmente. Consulte en la sección <link linkend="view-layouts"
->Disposiciones de vistas</link
-> cómo crear y guardar disposiciones de vistas.</para>
+<para>En esta página podrá ajustar con precisión las disposiciones de vistas existentes, o podrá crear otras nuevas manualmente. Consulte en la sección <link linkend="view-layouts">Disposiciones de vistas</link> cómo crear y guardar disposiciones de vistas.</para>
<sect2 id="configure-default-layout">
-<title
->La disposición de vistas predeterminada</title>
+<title>La disposición de vistas predeterminada</title>
-<para
->El desplegable <guilabel
->Disposición de vistas predetermianda:</guilabel
-> muestra todas las disposiciones de vistas disponibles. &kpovmodeler; utiliza la disposición de vistas seleccionada al iniciar el programa.</para>
+<para>El desplegable <guilabel>Disposición de vistas predetermianda:</guilabel> muestra todas las disposiciones de vistas disponibles. &kpovmodeler; utiliza la disposición de vistas seleccionada al iniciar el programa.</para>
</sect2>
<sect2 id="configure-list-of-view-layouts">
-<title
->Lista de disposiciones de vistas</title>
-
-<para
->La lista <guilabel
->Disposiciones de vistas disponibles</guilabel
-> muestra las disposiciones de vistas disponibles. Puede añadir una nueva disposición con el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
-> y eliminar la disposición seleccionada con el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
->.</para>
-<para
->La disposición de vistas seleccionada aparece en la casilla <guilabel
->Disposición de vistas</guilabel
-></para>
+<title>Lista de disposiciones de vistas</title>
+
+<para>La lista <guilabel>Disposiciones de vistas disponibles</guilabel> muestra las disposiciones de vistas disponibles. Puede añadir una nueva disposición con el botón <guibutton>Añadir</guibutton> y eliminar la disposición seleccionada con el botón <guibutton>Eliminar</guibutton>.</para>
+<para>La disposición de vistas seleccionada aparece en la casilla <guilabel>Disposición de vistas</guilabel></para>
</sect2>
<sect2 id="configure-view-layout-details">
-<title
->Detalles de la disposición de vistas</title>
+<title>Detalles de la disposición de vistas</title>
-<para
->Cada disposición de vistas está identificada por su nombre. El nombre debe ser único y no puede estar vacío.</para>
+<para>Cada disposición de vistas está identificada por su nombre. El nombre debe ser único y no puede estar vacío.</para>
-<para
->La lista que está debajo del nombre muestra todas las vistas de la disposición de vistas seleccionada. Puede añadir nuevas vistas con el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
-> y eliminar la vista seleccionada con el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
->.</para>
+<para>La lista que está debajo del nombre muestra todas las vistas de la disposición de vistas seleccionada. Puede añadir nuevas vistas con el botón <guibutton>Añadir</guibutton> y eliminar la vista seleccionada con el botón <guibutton>Eliminar</guibutton>.</para>
-<para
->Los atributos de las vistas son:</para>
+<para>Los atributos de las vistas son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipo:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tipo:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El tipo de vista. Consulte <link linkend="the-interface"
->El interfaz de&kpovmodeler;</link
-> para obtener una descripción de cada tipo.</para>
+<para>El tipo de vista. Consulte <link linkend="the-interface">El interfaz de&kpovmodeler;</link> para obtener una descripción de cada tipo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipo de vista 3D:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tipo de vista 3D:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La proyección de las vistas de mallas. Puede elegir una de las seis proyecciones ortográficas, o el modo de cámara.</para>
+<para>La proyección de las vistas de mallas. Puede elegir una de las seis proyecciones ortográficas, o el modo de cámara.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Posición de anclaje:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Posición de anclaje:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La posición de la vista. <guilabel
->Nueva columna</guilabel
-> creará una nueva columna a la derecha de las vistas ya existentes, <guilabel
->Debajo</guilabel
-> anclará la vista debajo de las ya existentes, <guilabel
->Pestañas</guilabel
-> creará una vista separada en pestañas junto con las anteriores y <guilabel
->Flotante</guilabel
-> no anclará la vista a la ventana principal sino que creará una ventana separada.</para>
+<para>La posición de la vista. <guilabel>Nueva columna</guilabel> creará una nueva columna a la derecha de las vistas ya existentes, <guilabel>Debajo</guilabel> anclará la vista debajo de las ya existentes, <guilabel>Pestañas</guilabel> creará una vista separada en pestañas junto con las anteriores y <guilabel>Flotante</guilabel> no anclará la vista a la ventana principal sino que creará una ventana separada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ancho de columna:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ancho de columna:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El ancho de la columna como porcentaje del ancho de la vista principal.</para>
+<para>El ancho de la columna como porcentaje del ancho de la vista principal.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Alto de vista:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Alto de vista:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El alto de la vista como porcentaje del alto de la vista principal.</para>
+<para>El alto de la vista como porcentaje del alto de la vista principal.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ancho:</guilabel
-> y <guilabel
->Alto:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ancho:</guilabel> y <guilabel>Alto:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El tamaño en pixels de las vistas flotantes.</para>
+<para>El tamaño en pixels de las vistas flotantes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Posición x:</guilabel
-> e <guilabel
->y:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Posición x:</guilabel> e <guilabel>y:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La posición en el escritorio de las vistas flotantes.</para>
+<para>La posición en el escritorio de las vistas flotantes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1609,933 +830,423 @@
</chapter>
<chapter id="basic-tutorial">
-<title
->Tutorial básico: creación de la primera escena</title>
+<title>Tutorial básico: creación de la primera escena</title>
-<para
->Todo preparado. Ya ha instalado &Povray; y &kpovmodeler;, y ahora quiere comenzar sin tener muchos conocimientos de ninguno de los dos programas. Vamos con ello: si sigue los pasos de este tutorial, será capaz de construir una sencilla escena, muy extendida entre los novatos: una esfera sobre un plano.</para>
+<para>Todo preparado. Ya ha instalado &Povray; y &kpovmodeler;, y ahora quiere comenzar sin tener muchos conocimientos de ninguno de los dos programas. Vamos con ello: si sigue los pasos de este tutorial, será capaz de construir una sencilla escena, muy extendida entre los novatos: una esfera sobre un plano.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-final-render.png" format="PNG"/>
+<imageobject><imagedata fileref="tutorial01-final-render.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Puede procesar la escena en cualquier momento utilizando uno de los siguientes métodos:</para>
-
-<para
->Usando el menú: <menuchoice
-><guimenu
->Vista</guimenu
-><guimenuitem
->Procesar</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-<para
->Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="cr22-action-pmrender.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-></para>
-
-<para
->Pero debe considerar cuidadosamente las siguientes advertencias antes de quejarse si lo que obtiene es una pantalla en negro. Si es la primera vez que utiliza programas de tres dimensiones, debería tener presentes estas reglas de oro:</para>
+<para>Puede procesar la escena en cualquier momento utilizando uno de los siguientes métodos:</para>
+
+<para>Usando el menú: <menuchoice><guimenu>Vista</guimenu><guimenuitem>Procesar</guimenuitem></menuchoice></para>
+<para>Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="cr22-action-pmrender.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject></para>
+
+<para>Pero debe considerar cuidadosamente las siguientes advertencias antes de quejarse si lo que obtiene es una pantalla en negro. Si es la primera vez que utiliza programas de tres dimensiones, debería tener presentes estas reglas de oro:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Si no se establece una cámara, no habrá ninguna regla que el motor de procesado pueda aplicar y no funcionará bien, el resultado será una pantalla negra.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Si no hay sistema de iluminación, toda la escena estará a oscuras, y el resultado será una pantalla negra.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Los objetos a los que no se les asigne un material tampoco se verán en la imagen.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Si no se establece una cámara, no habrá ninguna regla que el motor de procesado pueda aplicar y no funcionará bien, el resultado será una pantalla negra.</para></listitem>
+<listitem><para>Si no hay sistema de iluminación, toda la escena estará a oscuras, y el resultado será una pantalla negra.</para></listitem>
+<listitem><para>Los objetos a los que no se les asigne un material tampoco se verán en la imagen.</para></listitem>
</itemizedlist>
<sect1 id="basic-tutorial-step-1">
-<title
->Paso 1: iniciar &kpovmodeler;</title>
+<title>Paso 1: iniciar &kpovmodeler;</title>
-<para
->Si todo ha quedado instalado correctamente, una vez que se cargue &kpovmodeler;, debería descubrir la siguiente ventana predeterminada:</para>
+<para>Si todo ha quedado instalado correctamente, una vez que se cargue &kpovmodeler;, debería descubrir la siguiente ventana predeterminada:</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="defaultviewlayout.png" format="PNG"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="defaultviewlayout.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Pase unos minutos explorando los menús e iconos disponibles. Si tiene tiempo, lea la documentación para hacerse una idea de lo que se puede esperar de este programa.</para>
+<para>Pase unos minutos explorando los menús e iconos disponibles. Si tiene tiempo, lea la documentación para hacerse una idea de lo que se puede esperar de este programa.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><link linkend="menu-reference"
->Barras de menú (1)</link
-></para>
+<para><link linkend="menu-reference">Barras de menú (1)</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Barras de herramientas (2)</para>
+<para>Barras de herramientas (2)</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="the-object-tree"
->El árbol de objetos (3)</link
-></para>
+<para><link linkend="the-object-tree">El árbol de objetos (3)</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="the-properties-view"
->La vista de propiedades del objeto (4)</link
-></para>
+<para><link linkend="the-properties-view">La vista de propiedades del objeto (4)</link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="the-wireframe-views"
->Las vistas de mallas y cámaras (5)</link
-></para>
+<para><link linkend="the-wireframe-views">Las vistas de mallas y cámaras (5)</link></para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Tendrá que hacer un uso intensivo de ellos a partir de ahora, así que téngalos en mente.</para>
+<para>Tendrá que hacer un uso intensivo de ellos a partir de ahora, así que téngalos en mente.</para>
-<para
->&kpovmodeler; comienza con una escena sencilla. Para poder seguir este tutorial deberá eliminar primero todos los objetos del árbol de objetos. Seleccione la escena y elija la entrada de menú <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-></menuchoice
->. Ahora debería tener una escena vacía.</para>
+<para>&kpovmodeler; comienza con una escena sencilla. Para poder seguir este tutorial deberá eliminar primero todos los objetos del árbol de objetos. Seleccione la escena y elija la entrada de menú <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Eliminar</guimenuitem></menuchoice>. Ahora debería tener una escena vacía.</para>
</sect1>
<sect1 id="basic-tutorial-step-2">
-<title
->Paso 2: configuración de la cámara</title>
-
-<para
->En primer lugar colocaremos la cámara. Para hacerlo, existen dos métodos adecuados:</para>
-<para
->Usando el menú: <menuchoice
-><guimenu
->Insertar</guimenu
-><guimenuitem
->Cámara</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-<para
->Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="cr22-action-pmcamera.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-></para>
-
-<para
->La vista de malla muestra cómo se coloca la cámara en relación al toda la escena que estamos creando. En particular, ahora podemos ver algo en la cuarta vista de malla (derecha, abajo): esta es la vista de la escena desde el punto de vista de la cámara. Es lo que se verá cuando se procese la escena.</para>
+<title>Paso 2: configuración de la cámara</title>
+
+<para>En primer lugar colocaremos la cámara. Para hacerlo, existen dos métodos adecuados:</para>
+<para>Usando el menú: <menuchoice><guimenu>Insertar</guimenu><guimenuitem>Cámara</guimenuitem></menuchoice></para>
+<para>Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="cr22-action-pmcamera.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject></para>
+
+<para>La vista de malla muestra cómo se coloca la cámara en relación al toda la escena que estamos creando. En particular, ahora podemos ver algo en la cuarta vista de malla (derecha, abajo): esta es la vista de la escena desde el punto de vista de la cámara. Es lo que se verá cuando se procese la escena.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-camera-graphic.png" format="PNG"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="tutorial01-camera-graphic.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El árbol de objetos tiene ahora una entrada, que dice <quote
->cámara</quote
->. Si pincha en ella, afectará al contenido de la vista de propiedades del objeto, donde se pueden encontrar varios parámetros relacionados con la cámara. Consulte la documentación de &Povray; para conocer la utilidad de los mismos.</para>
+<para>El árbol de objetos tiene ahora una entrada, que dice <quote>cámara</quote>. Si pincha en ella, afectará al contenido de la vista de propiedades del objeto, donde se pueden encontrar varios parámetros relacionados con la cámara. Consulte la documentación de &Povray; para conocer la utilidad de los mismos.</para>
<screenshot>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-camera-dialog.png" format="PNG"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="tutorial01-camera-dialog.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->No vamos a cambiar ninguno de los parámetros básicos de la cámara, ya que ese será el objeto de otros tutoriales, pero tenga en cuenta que en la vista gráfica la cámara tiene puntos de control que le permiten controlo su punto de vista. Usted tiene que pinchar con el botón izquierdo del ratón sobre uno de los manejador y moverlo a una ubicación adecuada.</para>
+<para>No vamos a cambiar ninguno de los parámetros básicos de la cámara, ya que ese será el objeto de otros tutoriales, pero tenga en cuenta que en la vista gráfica la cámara tiene puntos de control que le permiten controlo su punto de vista. Usted tiene que pinchar con el botón izquierdo del ratón sobre uno de los manejador y moverlo a una ubicación adecuada.</para>
</sect1>
<sect1 id="basic-tutorial-step-3">
-<title
->Paso 3: colocar una luz</title>
-
-<para
->De la misma forma que hemos colocado la cámara, estableceremos ahora un sistema de iluminación:</para>
-<para
->Usando el menú: <menuchoice
-><guimenu
->Insertar</guimenu
-><guimenuitem
->Luz</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-<para
->Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="cr22-action-pmlight.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-></para>
-
-<para
->Ahora aparece una nueva entrada en el árbol de objetos. Si pincha en la entrada de la luz, verá que la vista de propiedades cambia para mostrar los parámetros disponibles para el sistema de iluminación. Vamos a cambiar algunos parámetros para colocar la luz por encima del horizonte (<guilabel
->y</guilabel
->=3), un poco a la derecha (<guilabel
->x</guilabel
->=1) y en el primer plano (<guilabel
->z</guilabel
->=1). También cambiamos el nombre del sistema de iluminación (<guilabel
->Nombre</guilabel
->=<quote
->Luz principal</quote
->). Cambie los valores de la vista de propiedades del objeto de la siguiente manera:</para>
+<title>Paso 3: colocar una luz</title>
+
+<para>De la misma forma que hemos colocado la cámara, estableceremos ahora un sistema de iluminación:</para>
+<para>Usando el menú: <menuchoice><guimenu>Insertar</guimenu><guimenuitem>Luz</guimenuitem></menuchoice></para>
+<para>Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="cr22-action-pmlight.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject></para>
+
+<para>Ahora aparece una nueva entrada en el árbol de objetos. Si pincha en la entrada de la luz, verá que la vista de propiedades cambia para mostrar los parámetros disponibles para el sistema de iluminación. Vamos a cambiar algunos parámetros para colocar la luz por encima del horizonte (<guilabel>y</guilabel>=3), un poco a la derecha (<guilabel>x</guilabel>=1) y en el primer plano (<guilabel>z</guilabel>=1). También cambiamos el nombre del sistema de iluminación (<guilabel>Nombre</guilabel>=<quote>Luz principal</quote>). Cambie los valores de la vista de propiedades del objeto de la siguiente manera:</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-light-dialog.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-light-dialog.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Una vez que pulse el botón <guilabel
->Aplicar</guilabel
-> (o Intro), la vista de mallas y el árbol de objetos cambiarán inmediatamente para ajustarse a los nuevos parámetros, y esto es lo que debería ver ahora la cámara.</para>
+<para>Una vez que pulse el botón <guilabel>Aplicar</guilabel> (o Intro), la vista de mallas y el árbol de objetos cambiarán inmediatamente para ajustarse a los nuevos parámetros, y esto es lo que debería ver ahora la cámara.</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-light-graphic.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-light-graphic.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect1>
<sect1 id="basic-tutorial-step-4">
-<title
->Paso 4: creación del suelo</title>
-<para
->Hay muchas formas de crear un suelo para nuestra escena. Un método podría ser el de insertar un objeto de caja (<menuchoice
-><guimenu
->Insertar</guimenu
-><guisubmenu
->Primitivas sólidas finitas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Caja</guimenuitem
-></menuchoice
->) y redimensionar x=100, y=0 y z=100, por ejemplo, aunque es una forma poco ortodoxa de hacerlo.</para>
-
-<para
->De hecho, &kpovmodeler; ofrece una característica muy cómoda: es posible crear un plano infinito que haga las veces de suelo:</para>
-
-<para
->Utilizando el menú: <menuchoice
-><guimenu
->Insertar</guimenu
-><guisubmenu
->Primitivas sólidas infinitas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Plano</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-<para
->Utilizando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="cr22-action-pmplane.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
->.</para>
-
-<para
->Acostúmbrese a esto: cuando tenga el plano seleccionado en el árbol de objetos, por favor cambie su nombre a otra cosa que le resulta más cómoda y pulse <guilabel
->Aplicar</guilabel
-> (o Intro). El árbol de objetos actualizará el nombre de la entrada.</para>
+<title>Paso 4: creación del suelo</title>
+<para>Hay muchas formas de crear un suelo para nuestra escena. Un método podría ser el de insertar un objeto de caja (<menuchoice><guimenu>Insertar</guimenu><guisubmenu>Primitivas sólidas finitas</guisubmenu> <guimenuitem>Caja</guimenuitem></menuchoice>) y redimensionar x=100, y=0 y z=100, por ejemplo, aunque es una forma poco ortodoxa de hacerlo.</para>
+
+<para>De hecho, &kpovmodeler; ofrece una característica muy cómoda: es posible crear un plano infinito que haga las veces de suelo:</para>
+
+<para>Utilizando el menú: <menuchoice><guimenu>Insertar</guimenu><guisubmenu>Primitivas sólidas infinitas</guisubmenu> <guimenuitem>Plano</guimenuitem></menuchoice></para>
+<para>Utilizando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="cr22-action-pmplane.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject>.</para>
+
+<para>Acostúmbrese a esto: cuando tenga el plano seleccionado en el árbol de objetos, por favor cambie su nombre a otra cosa que le resulta más cómoda y pulse <guilabel>Aplicar</guilabel> (o Intro). El árbol de objetos actualizará el nombre de la entrada.</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-plane-dialog.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-plane-dialog.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La vista de malla también muestra ahora el plano, incluso aunque de momento parezca finito. Pero no se preocupe, se extenderá hasta el horizonte al procesar la escena.</para>
+<para>La vista de malla también muestra ahora el plano, incluso aunque de momento parezca finito. Pero no se preocupe, se extenderá hasta el horizonte al procesar la escena.</para>
-<para
->Si presta atención al árbol de objetos, notará que la entrada del suelo se puede expandir pulsando en el icono <quote
->más</quote
-> que se encuentra junto al objeto. Una vez hecho, verá varios parámetros relacionados con el objeto. En este caso no hay mucho de momento, aparte de las opciones estándar de cualquier objeto recien creado. Escala, rotación y traslación. Si selecciona cada una de ellas, cambiarán las opciones disponibles en la vista de propiedades del objeto.</para>
+<para>Si presta atención al árbol de objetos, notará que la entrada del suelo se puede expandir pulsando en el icono <quote>más</quote> que se encuentra junto al objeto. Una vez hecho, verá varios parámetros relacionados con el objeto. En este caso no hay mucho de momento, aparte de las opciones estándar de cualquier objeto recien creado. Escala, rotación y traslación. Si selecciona cada una de ellas, cambiarán las opciones disponibles en la vista de propiedades del objeto.</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-plane-tree-expanded.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject> <imageobject><imagedata fileref="tutorial01-plane-tree-expanded.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En esta escena, trasladaremos el suelo de forma arbitraria una unidad por debajo de la línea del horizonte, únicamente para jugar un poco con los parámetros. Seleccione trasladar y ajuste los parámetros de esta manera:</para>
+<para>En esta escena, trasladaremos el suelo de forma arbitraria una unidad por debajo de la línea del horizonte, únicamente para jugar un poco con los parámetros. Seleccione trasladar y ajuste los parámetros de esta manera:</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-plane-tree-translate.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-plane-tree-translate.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Su escena debería tener ahora el aspecto que se muestra en la imagen.</para>
-<screenshot
-><mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-plane-graphic.png" format="PNG"/></imageobject>
+<para>Su escena debería tener ahora el aspecto que se muestra en la imagen.</para>
+<screenshot><mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-plane-graphic.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect1>
<sect1 id="basic-tutorial-step-5">
-<title
->Paso 5: establecimiento de un material para el suelo</title>
-
-<para
->Seleccione el suelo antes de añadirle ninguna propiedad de material. Nos aguardan muchas posibilidades, pero de momento nos mantendremos cerca de algo sencillo.</para>
-
-<para
->Usando el menú: <menuchoice
-><guimenu
->Insertar</guimenu
-><guisubmenu
->Texturas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Pigmento</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-<para
->Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="cr22-action-pmpigment.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
->.</para>
+<title>Paso 5: establecimiento de un material para el suelo</title>
+
+<para>Seleccione el suelo antes de añadirle ninguna propiedad de material. Nos aguardan muchas posibilidades, pero de momento nos mantendremos cerca de algo sencillo.</para>
+
+<para>Usando el menú: <menuchoice><guimenu>Insertar</guimenu><guisubmenu>Texturas</guisubmenu> <guimenuitem>Pigmento</guimenuitem></menuchoice></para>
+<para>Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="cr22-action-pmpigment.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject>.</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="insertaspopup.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="insertaspopup.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En ambos casos se abrirá una ventana pidiéndole que elija la forma en la que se debe insertar el objeto. Elija: <guilabel
->Primer hijo</guilabel
->. El pigmento aparecerá ahora en el árbol de objetos. Puede cambiar su nombre en la vista de propiedades (<guilabel
->Nombre</guilabel
->=<quote
->Pigmento del suelo</quote
->), y pinchar en el votón <guibutton
->Previsualizar</guibutton
-> para comprobar el aspecto que tendrá el pigmento.</para>
+<para>En ambos casos se abrirá una ventana pidiéndole que elija la forma en la que se debe insertar el objeto. Elija: <guilabel>Primer hijo</guilabel>. El pigmento aparecerá ahora en el árbol de objetos. Puede cambiar su nombre en la vista de propiedades (<guilabel>Nombre</guilabel>=<quote>Pigmento del suelo</quote>), y pinchar en el votón <guibutton>Previsualizar</guibutton> para comprobar el aspecto que tendrá el pigmento.</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-ground-pigment.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-ground-pigment.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Como es de suponer la previsualización del pigmento muestra únicamente un material negro mate, porque necesitamos ajustar los parámetros. De cualquier forma, tenga en cuenta que siempre puede comprobar el aspecto de los materiales usando el botón <guibutton
->Previsualizar</guibutton
->. Ahora definiremos los colores del pigmento. Nuevamente nos aguardan muchas posibilidades, pero, de momento, elegiremos las más rápidas.</para>
-
-<para
->Usando el menú: <menuchoice
-><guimenu
->Insertar</guimenu
-><guisubmenu
->Texturas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Lista de colores</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-<para
->Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="cr22-action-pmcolorlist.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-></para>
-
-<para
->Si no aparece ningún color en la esfera de la previsualización, pinche en el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> antes de previsualizar.</para>
+<para>Como es de suponer la previsualización del pigmento muestra únicamente un material negro mate, porque necesitamos ajustar los parámetros. De cualquier forma, tenga en cuenta que siempre puede comprobar el aspecto de los materiales usando el botón <guibutton>Previsualizar</guibutton>. Ahora definiremos los colores del pigmento. Nuevamente nos aguardan muchas posibilidades, pero, de momento, elegiremos las más rápidas.</para>
+
+<para>Usando el menú: <menuchoice><guimenu>Insertar</guimenu><guisubmenu>Texturas</guisubmenu> <guimenuitem>Lista de colores</guimenuitem></menuchoice></para>
+<para>Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="cr22-action-pmcolorlist.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject></para>
+
+<para>Si no aparece ningún color en la esfera de la previsualización, pinche en el botón <guibutton>Aplicar</guibutton> antes de previsualizar.</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-ground-color-list.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-ground-color-list.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El material del suelo está correctamente configurado. Si procesa ahora la imagen, usando el icono de procesado <inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="cr22-action-pmrender.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
->, obtendrá el siguiente resultado:</para>
+<para>El material del suelo está correctamente configurado. Si procesa ahora la imagen, usando el icono de procesado <inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="cr22-action-pmrender.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject>, obtendrá el siguiente resultado:</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-ground-wrong-colors-render.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-ground-wrong-colors-render.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Por supuesto estos colores no son lo que usted esperaba. Aún tenemos que ver cómo podemos personalizarlos. En el caso de la lista de colores, tendrá que definir dos nuevos conjuntos de atributos, llamados <guilabel
->Color sólido</guilabel
->. En el árbol de objetos, asegúrese de que está seleccionada la entrada de la lista de colores. Entonces realice esta operación dos veces (de todas formar tampoco podrá realizarla más ves, ya que la lista de colores de las damas sólo permite la existencia de dos colores sólidos):</para>
-
-<para
->Usando el menú: <menuchoice
-><guimenu
->Insertar</guimenu
-><guisubmenu
->Texturas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Color sólido</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-
-<para
->Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="cr22-action-pmsolidcolor.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
->.</para>
-
-<para
->Seleccione cada uno de los colores sólidos en el árbol de objetos y cambie sus atributos de color en la vista de propiedades del objeto:</para>
+<para>Por supuesto estos colores no son lo que usted esperaba. Aún tenemos que ver cómo podemos personalizarlos. En el caso de la lista de colores, tendrá que definir dos nuevos conjuntos de atributos, llamados <guilabel>Color sólido</guilabel>. En el árbol de objetos, asegúrese de que está seleccionada la entrada de la lista de colores. Entonces realice esta operación dos veces (de todas formar tampoco podrá realizarla más ves, ya que la lista de colores de las damas sólo permite la existencia de dos colores sólidos):</para>
+
+<para>Usando el menú: <menuchoice><guimenu>Insertar</guimenu><guisubmenu>Texturas</guisubmenu> <guimenuitem>Color sólido</guimenuitem></menuchoice></para>
+
+<para>Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="cr22-action-pmsolidcolor.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject>.</para>
+
+<para>Seleccione cada uno de los colores sólidos en el árbol de objetos y cambie sus atributos de color en la vista de propiedades del objeto:</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-ground-solid-color-1.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-ground-solid-color-1.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->...estos atributos son para el primer color sólido (pulse <guibutton
->Aplicar</guibutton
->),</para>
+<para>...estos atributos son para el primer color sólido (pulse <guibutton>Aplicar</guibutton>),</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-ground-solid-color-2.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-ground-solid-color-2.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->...y estos atributos son para el segundo (pulse otra vez <guibutton
->Aplicar</guibutton
->).</para>
+<para>...y estos atributos son para el segundo (pulse otra vez <guibutton>Aplicar</guibutton>).</para>
-<para
->Si ahora procesamos nuevamente la escena, como es lógico comprobaremos que todos los cambios han sido tenidos en cuenta:</para>
+<para>Si ahora procesamos nuevamente la escena, como es lógico comprobaremos que todos los cambios han sido tenidos en cuenta:</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-ground-render.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-ground-render.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect1>
<sect1 id="basic-tutorial-step-6">
-<title
->Paso 6: creación de la esfera</title>
-
-<para
->Para realizar este paso, es importante que hayamos entendido, al menos, el comportamiento general de &kpovmodeler;. En el árbol de objetos, seleccione la entrada de la escena. La creación de la esfera es tan sencilla como la del suelo:</para>
-
-<para
->Usando el menú: <menuchoice
-><guimenu
->Insertar</guimenu
-><guisubmenu
->Primitivas sólidas finitas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Esfera</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-
-<para
->Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="cr22-action-pmsphere.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
->.</para>
+<title>Paso 6: creación de la esfera</title>
+
+<para>Para realizar este paso, es importante que hayamos entendido, al menos, el comportamiento general de &kpovmodeler;. En el árbol de objetos, seleccione la entrada de la escena. La creación de la esfera es tan sencilla como la del suelo:</para>
+
+<para>Usando el menú: <menuchoice><guimenu>Insertar</guimenu><guisubmenu>Primitivas sólidas finitas</guisubmenu> <guimenuitem>Esfera</guimenuitem></menuchoice></para>
+
+<para>Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="cr22-action-pmsphere.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject>.</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="insertaspopup.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="insertaspopup.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Como en el caso anterior, seleccione <guilabel
->Primer hijo</guilabel
-> cuando se le pida.</para>
+<para>Como en el caso anterior, seleccione <guilabel>Primer hijo</guilabel> cuando se le pida.</para>
-<para
->La vista de propiedades del objeto le permitirá inmediatamente realizar cambios, igual que hemos hecho hasta ahora. Al establecer el radio a 1 (no olvide pulsar Intro o el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
->), no aseguramos de que la esfera esté en contacto con el suelo. De otra forma, al haber movido el suelo una unidad hacia abajo, la esfera parecería estar flotando sobre el suelo.</para>
+<para>La vista de propiedades del objeto le permitirá inmediatamente realizar cambios, igual que hemos hecho hasta ahora. Al establecer el radio a 1 (no olvide pulsar Intro o el botón <guibutton>Aplicar</guibutton>), no aseguramos de que la esfera esté en contacto con el suelo. De otra forma, al haber movido el suelo una unidad hacia abajo, la esfera parecería estar flotando sobre el suelo.</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-sphere-dialog.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-sphere-dialog.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Como es de suponer, si ahora procesamos la escena obtendremos un extraño resultado. Como hemos visto antes, la esfera parecería estar formada por un material negro y mate. Estableceremos un material apropiado en el siguiente paso.</para>
+<para>Como es de suponer, si ahora procesamos la escena obtendremos un extraño resultado. Como hemos visto antes, la esfera parecería estar formada por un material negro y mate. Estableceremos un material apropiado en el siguiente paso.</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-sphere-render-nocolor.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-sphere-render-nocolor.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect1>
<sect1 id="basic-tutorial-step-7">
-<title
->Paso 7: establecimiento del material de la esfera</title>
-
-<para
->Con la esfera seleccionada, ahora puede establecer su material. Como ya hicimos con el suelo, vamos a darle a la esfera un color de pigmento:</para>
-
-<para
->Usando el menú: <menuchoice
-><guimenu
->Insertar</guimenu
-><guisubmenu
->Texturas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Pigmento</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-
-<para
->Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="cr22-action-pmpigment.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-></para>
-
-<para
->Seleccione <guilabel
->Primer hijo</guilabel
-> y renómbrelo como <quote
->Pigmento de la esfera</quote
->, por ejemplo. Con la entrada del pigmento seleccionada, inserte un color sólido con los parámetros tal como siguen:</para>
-
-<para
->Usando el menú: <menuchoice
-><guimenu
->Insertar</guimenu
-><guisubmenu
->Texturas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Color sólido</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-
-<para
->Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="cr22-action-pmsolidcolor.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-></para>
+<title>Paso 7: establecimiento del material de la esfera</title>
+
+<para>Con la esfera seleccionada, ahora puede establecer su material. Como ya hicimos con el suelo, vamos a darle a la esfera un color de pigmento:</para>
+
+<para>Usando el menú: <menuchoice><guimenu>Insertar</guimenu><guisubmenu>Texturas</guisubmenu> <guimenuitem>Pigmento</guimenuitem></menuchoice></para>
+
+<para>Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="cr22-action-pmpigment.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject></para>
+
+<para>Seleccione <guilabel>Primer hijo</guilabel> y renómbrelo como <quote>Pigmento de la esfera</quote>, por ejemplo. Con la entrada del pigmento seleccionada, inserte un color sólido con los parámetros tal como siguen:</para>
+
+<para>Usando el menú: <menuchoice><guimenu>Insertar</guimenu><guisubmenu>Texturas</guisubmenu> <guimenuitem>Color sólido</guimenuitem></menuchoice></para>
+
+<para>Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="cr22-action-pmsolidcolor.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject></para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-sphere-solid-color.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-sphere-solid-color.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Ahora ya puede procesar la escena y obtener el primer resultado, algo pobre:</para>
+<para>Ahora ya puede procesar la escena y obtener el primer resultado, algo pobre:</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-sphere-render-solidcolor.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-sphere-render-solidcolor.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Pero podemos conseguir efectos más interesantes si nos tomamos el tiempo de establecer algunos atributos de acabado:</para>
-
-<para
->Usando el menú: <menuchoice
-><guimenu
->Insertar</guimenu
-><guisubmenu
->Texturas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Acabado</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-<para
->Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="cr22-action-pmfinish.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
->.</para>
-
-<para
->Depués cambie los valores de acuerdo con la siguiente instantánea y pulse el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> o Intro.</para>
+<para>Pero podemos conseguir efectos más interesantes si nos tomamos el tiempo de establecer algunos atributos de acabado:</para>
+
+<para>Usando el menú: <menuchoice><guimenu>Insertar</guimenu><guisubmenu>Texturas</guisubmenu> <guimenuitem>Acabado</guimenuitem></menuchoice></para>
+<para>Usando la barra de herramientas: pinche en el icono <inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="cr22-action-pmfinish.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject>.</para>
+
+<para>Depués cambie los valores de acuerdo con la siguiente instantánea y pulse el botón <guibutton>Aplicar</guibutton> o Intro.</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-sphere-finish-dialog.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-sphere-finish-dialog.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Los parámetros <guilabel
->Especular</guilabel
-> y <guilabel
->Reflexión</guilabel
-> producen efectos visuales particularmente buenos, perfectos para efectos de cristal o cromados, aunque hasta este momento no se haya seleccionado <guilabel
->Metálico</guilabel
->:</para>
+<para>Los parámetros <guilabel>Especular</guilabel> y <guilabel>Reflexión</guilabel> producen efectos visuales particularmente buenos, perfectos para efectos de cristal o cromados, aunque hasta este momento no se haya seleccionado <guilabel>Metálico</guilabel>:</para>
<screenshot>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="tutorial01-sphere-render-finish.png" format="PNG"/></imageobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="tutorial01-sphere-render-finish.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect1>
<sect1 id="basic-tutorial-conclusion">
-<title
->Conclusión</title>
+<title>Conclusión</title>
-<para
->Ahora debería tener una pequeña idea de las posibilidades de kpovmodeler. Esperamos que ya tenga los conocimientos suficientes para realizar creaciones sencillas pero bellas.</para>
+<para>Ahora debería tener una pequeña idea de las posibilidades de kpovmodeler. Esperamos que ya tenga los conocimientos suficientes para realizar creaciones sencillas pero bellas.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="concepts">
-<title
->Conceptos básicos</title>
+<title>Conceptos básicos</title>
<sect1 id="what-is-raytracing">
-<title
->¿Qué es el trazado de rayos?</title>
+<title>¿Qué es el trazado de rayos?</title>
-<para
->El trazado de rayos, o <quote
->raytracing</quote
->, es un método de <link linkend="gloss-rendering"
->procesado</link
->, es decir, un método para crear una imagen de dos dimensiones a partir de una escena o modelo descrita en tres dimensiones.</para>
+<para>El trazado de rayos, o <quote>raytracing</quote>, es un método de <link linkend="gloss-rendering">procesado</link>, es decir, un método para crear una imagen de dos dimensiones a partir de una escena o modelo descrita en tres dimensiones.</para>
-<para
->Cuando se utiliza el trazado de rayos en una escena, el procesador dispara un hipotético rayo desde las perspectiva del espectador (es decir, desde la cámara desde la que se ve la escena) a través de cada pixel de la escena. Calcula las reflexiones y refracciones del rayo en los objetos, los efectos visuales de las fuentes de luz en la escena, y cómo le afectan los efectos atmosféricos como la niebla. La escena se va construyendo, pixel a pixel.</para>
+<para>Cuando se utiliza el trazado de rayos en una escena, el procesador dispara un hipotético rayo desde las perspectiva del espectador (es decir, desde la cámara desde la que se ve la escena) a través de cada pixel de la escena. Calcula las reflexiones y refracciones del rayo en los objetos, los efectos visuales de las fuentes de luz en la escena, y cómo le afectan los efectos atmosféricos como la niebla. La escena se va construyendo, pixel a pixel.</para>
-<para
->Como podrá imaginar, sin una cámara no se ve nada. La cámara es su <quote
->ojo</quote
-> en la escena. Tampoco verá nada sin luz, únicamente habrá oscuridad. Es obvio que en una escena destinada a un trazador de rayos es necesario incluir algo de luz, un objeto de cualquier tipo y, al menos, una cámara.</para>
+<para>Como podrá imaginar, sin una cámara no se ve nada. La cámara es su <quote>ojo</quote> en la escena. Tampoco verá nada sin luz, únicamente habrá oscuridad. Es obvio que en una escena destinada a un trazador de rayos es necesario incluir algo de luz, un objeto de cualquier tipo y, al menos, una cámara.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="objects-reference">
-<title
->Referencia de los objetos</title>
+<title>Referencia de los objetos</title>
-<para
->Para obtener una referencia completa de todos los objetos y sus atributos, consulte la documentación de usuario de &Povray;.</para>
+<para>Para obtener una referencia completa de todos los objetos y sus atributos, consulte la documentación de usuario de &Povray;.</para>
</chapter>
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Referencia de menús</title>
+<title>Referencia de menús</title>
<sect1 id="file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea una nueva escena.</action
-></para>
+<para><action>Crea una nueva escena.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar Povray...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Importar Povray...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Importa una escena de &Povray;</action
-> creada fuera de &kpovmodeler;.</para>
-<para
->Se abrirá un diálogo de archivos estándar, permitiéndole elegir el archivo. Los archivos de Povray tienen normalmente las extensiones <literal role="extension"
->*.pov</literal
-> o <literal role="extension"
->*.inc</literal
->.</para>
+<para><action>Importa una escena de &Povray;</action> creada fuera de &kpovmodeler;.</para>
+<para>Se abrirá un diálogo de archivos estándar, permitiéndole elegir el archivo. Los archivos de Povray tienen normalmente las extensiones <literal role="extension">*.pov</literal> o <literal role="extension">*.inc</literal>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un archivo</action
->. El diálogo de archivos estándar le permitirá seleccionar un archivo que haya creado anteriormente con &kpovmodeler;.</para>
+<para><action>Abre un archivo</action>. El diálogo de archivos estándar le permitirá seleccionar un archivo que haya creado anteriormente con &kpovmodeler;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Abrir reciente</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Abrir reciente</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un archivo de una lista de los archivos en los que ha estado trabajando recientemente.</action
-></para>
-<para
->Siempre que abre o crea un nuevo modelo, será añadido a este submenú, sustituyendo la entrada más antigua de la lista.</para>
+<para><action>Abre un archivo de una lista de los archivos en los que ha estado trabajando recientemente.</action></para>
+<para>Siempre que abre o crea un nuevo modelo, será añadido a este submenú, sustituyendo la entrada más antigua de la lista.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Guarda la escena activa actualmente.</action
-></para>
-<para
->Si ya ha guardado este modelo, se guardará con el mismo nombre. Si es un archivo nuevo, se le pedirá el nombre y la ubicación para almacenarlo.</para>
+<para><action>Guarda la escena activa actualmente.</action></para>
+<para>Si ya ha guardado este modelo, se guardará con el mismo nombre. Si es un archivo nuevo, se le pedirá el nombre y la ubicación para almacenarlo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Guarda la escena activa con un nuevo nombre.</action
-></para>
+<para><action>Guarda la escena activa con un nuevo nombre.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Exportar Povray...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Exportar Povray...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Exporta la escena como un archivo de &Povray;.</action
-></para>
-<para
->El diálogo de guardar archivos le permitirá seleccionar el nombre y la ubicación del archivo.</para>
-<note
-><para
->&kpovmodeler; añadirá automáticamente la extensión <literal role="extension"
->.pov</literal
->.</para
-></note>
+<para><action>Exporta la escena como un archivo de &Povray;.</action></para>
+<para>El diálogo de guardar archivos le permitirá seleccionar el nombre y la ubicación del archivo.</para>
+<note><para>&kpovmodeler; añadirá automáticamente la extensión <literal role="extension">.pov</literal>.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Revertir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Revertir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Devuelve la escena al estado en que estaba la última vez que la grabó</action
->. Se perderán los cambios realizados después de la última grabación.</para>
+<para><action>Devuelve la escena al estado en que estaba la última vez que la grabó</action>. Se perderán los cambios realizados después de la última grabación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->La impresión no está todavía implementada.</para>
+<para>La impresión no está todavía implementada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Cierra la escena actual</action
-> sin cerrar &kpovmodeler;</para>
+<para><action>Cierra la escena actual</action> sin cerrar &kpovmodeler;</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Sale</action
-> de &kpovmodeler;. Si tiene cambios no guardados, tendrá la oportunidad de guardarlos.</para>
+<para><action>Sale</action> de &kpovmodeler;. Si tiene cambios no guardados, tendrá la oportunidad de guardarlos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2543,151 +1254,50 @@
</sect1>
<sect1 id="edit-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Deshace la última acción realizada.</action
-></para>
-<para
->Este elemento de menú no está disponible salvo que tenga cambios no guardados en la escena actual.</para
-><!-- FIXME: is the number of items in the -->
+<para><action>Deshace la última acción realizada.</action></para>
+<para>Este elemento de menú no está disponible salvo que tenga cambios no guardados en la escena actual.</para><!-- FIXME: is the number of items in the -->
<!-- undo history configurable? -->
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Rehace la última acción deshecha</action
->. Este elemento de menú no está disponible salvo que haya utilizado <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para><action>Rehace la última acción deshecha</action>. Este elemento de menú no está disponible salvo que haya utilizado <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Corta</action
-> el(los) objeto(s) seleccionado(s) en la escena, y lo(s) guarda en el portapapeles.</para>
+<para><action>Corta</action> el(los) objeto(s) seleccionado(s) en la escena, y lo(s) guarda en el portapapeles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Copia</action
-> el(los) objeto(s) seleccionado(s) en la escena y lo(s) guarda en el portapapeles.</para>
+<para><action>Copia</action> el(los) objeto(s) seleccionado(s) en la escena y lo(s) guarda en el portapapeles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Pega</action
-> el contenido el portapapeles.</para>
+<para><action>Pega</action> el contenido el portapapeles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Elimina</action
-> el(los) objeto(s) seleccionado(s) en la escena.</para>
+<para><action>Elimina</action> el(los) objeto(s) seleccionado(s) en la escena.</para>
<!-- FIXME: Shouldn't this be bound to the delete key? -->
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2697,243 +1307,112 @@
</sect1>
<sect1 id="view-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Vista</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Vista</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo árbol de objetos</guimenuitem
-> </term>
+<term><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Nuevo árbol de objetos</guimenuitem> </term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea</action
-> un nuevo <link linkend="the-object-tree"
->árbol de objetos</link
->. </para>
+<para><action>Crea</action> un nuevo <link linkend="the-object-tree">árbol de objetos</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva vista de propiedades</guimenuitem
-> </term>
+<term><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Nueva vista de propiedades</guimenuitem> </term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea</action
-> una nueva <link linkend="the-properties-view"
->vista de propiedades de los objetos</link
->. </para>
+<para><action>Crea</action> una nueva <link linkend="the-properties-view">vista de propiedades de los objetos</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva vista superior</guimenuitem
-> </term>
+<term><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Nueva vista superior</guimenuitem> </term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea</action
-> una nueva <link linkend="orthographic-views"
->Vista ortográfica de malla</link
-> desde la perspectiva superior.</para>
+<para><action>Crea</action> una nueva <link linkend="orthographic-views">Vista ortográfica de malla</link> desde la perspectiva superior.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva vista inferior</guimenuitem
-> </term>
+<term><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Nueva vista inferior</guimenuitem> </term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea</action
-> una nueva <link linkend="orthographic-views"
->Vista ortográfica de malla</link
-> desde la perspectiva inferior.</para>
+<para><action>Crea</action> una nueva <link linkend="orthographic-views">Vista ortográfica de malla</link> desde la perspectiva inferior.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva vista izquierda</guimenuitem
-> </term>
+<term><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Nueva vista izquierda</guimenuitem> </term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea</action
-> una nueva <link linkend="orthographic-views"
->Vista ortográfica de malla</link
-> desde la perspectiva izquierda.</para>
+<para><action>Crea</action> una nueva <link linkend="orthographic-views">Vista ortográfica de malla</link> desde la perspectiva izquierda.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva vista derecha</guimenuitem
-> </term>
+<term><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Nueva vista derecha</guimenuitem> </term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea</action
-> una nueva <link linkend="orthographic-views"
->Vista ortográfica de malla</link
-> desde la perspectiva derecha.</para>
+<para><action>Crea</action> una nueva <link linkend="orthographic-views">Vista ortográfica de malla</link> desde la perspectiva derecha.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva vista frontal</guimenuitem
-> </term>
+<term><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Nueva vista frontal</guimenuitem> </term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea</action
-> una nueva <link linkend="orthographic-views"
->Vista ortográfica de malla</link
-> desde la perspectiva frontal.</para>
+<para><action>Crea</action> una nueva <link linkend="orthographic-views">Vista ortográfica de malla</link> desde la perspectiva frontal.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva vista trasera</guimenuitem
-> </term>
+<term><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Nueva vista trasera</guimenuitem> </term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea</action
-> una nueva <link linkend="orthographic-views"
->Vista ortográfica de malla</link
-> desde la perspectiva trasera.</para>
+<para><action>Crea</action> una nueva <link linkend="orthographic-views">Vista ortográfica de malla</link> desde la perspectiva trasera.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva vista de cámara</guimenuitem
-> </term>
+<term><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Nueva vista de cámara</guimenuitem> </term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea</action
-> una nueva <link linkend="camera-view"
->vista de cámara</link
->.</para>
+<para><action>Crea</action> una nueva <link linkend="camera-view">vista de cámara</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Disposiciones de vistas</guimenuitem
-> </term>
+<term><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Disposiciones de vistas</guimenuitem> </term>
<listitem>
-<para
->Contiene una lista de todas las disposiciones de vistas disponibles. Cambia a la disposición seleccionada.</para>
+<para>Contiene una lista de todas las disposiciones de vistas disponibles. Cambia a la disposición seleccionada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar disposición de vistas...</guimenuitem
-> </term>
+<term><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Guardar disposición de vistas...</guimenuitem> </term>
<listitem>
-<para
->Guarda la disposición de vistas actual. Se abre un diálogo para que elija un nombre de la nueva disposición o sobreescriba uno ya existente.</para>
+<para>Guarda la disposición de vistas actual. Se abre un diálogo para que elija un nombre de la nueva disposición o sobreescriba uno ya existente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Modos de procesado...</guimenuitem
-> </term>
+<term><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Modos de procesado...</guimenuitem> </term>
<listitem>
-<para
->Abre el diálogo de <link linkend="render-modes-configuration"
->configuración de modos de procesado</link
->.</para>
+<para>Abre el diálogo de <link linkend="render-modes-configuration">configuración de modos de procesado</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Procesar</guimenuitem
-> </term>
+<term><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Procesar</guimenuitem> </term>
<listitem>
-<para
->Procesa la escena.</para>
+<para>Procesa la escena.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Ventana de procesado</guimenuitem
-> </term>
+<term><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Ventana de procesado</guimenuitem> </term>
<listitem>
-<para
->Muestra la ventana de procesado de &Povray;.</para>
+<para>Muestra la ventana de procesado de &Povray;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Redibujar</guimenuitem
-> </term>
+<term><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Redibujar</guimenuitem> </term>
<listitem>
-<para
->Vuelve a dibujar las vistas de mallas.</para>
+<para>Vuelve a dibujar las vistas de mallas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2942,125 +1421,46 @@
</sect1>
<sect1 id="insert-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Insertar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Insertar</guimenu></title>
-<para
->Acciones de creación de todos los objetos soportados por &Povray;.</para>
+<para>Acciones de creación de todos los objetos soportados por &Povray;.</para>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
-<para
->Este menú proporciona opciones para configurar &kpovmodeler;, cambiar su apariencia, los accesos rápidos y el comportamiento normal.</para>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
+<para>Este menú proporciona opciones para configurar &kpovmodeler;, cambiar su apariencia, los accesos rápidos y el comportamiento normal.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Conmuta la barra de estado.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Conmuta la barra de estado.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar ruta</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra/oculta la ruta en el nombre del archivo.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar ruta</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra/oculta la ruta en el nombre del archivo.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar opciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda la opcione actuales.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Guardar opciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda la opcione actuales.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo para cambiar los accesos rápidos del teclado</action
->. Utilice esta opción para cambiar las asignaciones estándar de los comandos de &kpovmodeler; o crear otros nuevos.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo para cambiar los accesos rápidos del teclado</action>. Utilice esta opción para cambiar las asignaciones estándar de los comandos de &kpovmodeler; o crear otros nuevos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo para configurar la barra de herramientas</action
->. Con esta opción puede añadir o eliminar botones de herramientas para los comandos de &kpovmodeler;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo para configurar la barra de herramientas</action>. Con esta opción puede añadir o eliminar botones de herramientas para los comandos de &kpovmodeler;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Settings</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KPovModeler...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo para configurar &kpovmodeler;.</action
-></para>
+<term><menuchoice><guimenu>Settings</guimenu> <guimenuitem>Configurar KPovModeler...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo para configurar &kpovmodeler;.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -3070,119 +1470,69 @@
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->&kpovmodeler; copyright 2001,2002 los autores de &kpovmodeler;.</para>
+<para>&kpovmodeler; copyright 2001,2002 los autores de &kpovmodeler;.</para>
<itemizedlist>
-<title
->Autores</title>
+<title>Autores</title>
<listitem>
-<para
->Andreas Zehender <email
->zehender@kde.org</email
-></para>
+<para>Andreas Zehender <email>zehender@kde.org</email></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Luis Passos Carvalho <email
->lpassos@mail.telepac.pt</email
-></para>
+<para>Luis Passos Carvalho <email>lpassos@mail.telepac.pt</email></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Phillippe Van Hecke <email
->lephiloux@tiscalinet.be</email
-></para>
+<para>Phillippe Van Hecke <email>lephiloux@tiscalinet.be</email></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Leonardo Skorianez <email
->skorianez@bol.com.br</email
-></para>
+<para>Leonardo Skorianez <email>skorianez@bol.com.br</email></para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Copyright de la documentación 2002 Lauri Watts <email
->lauri@kde.org</email
-></para>
-<para
->Copyright de la documentación 2002 Andreas Zehender <email
->zehender@kde.org</email
-></para>
-<para
->Copyright de la documentación 2002 Olivier Saraja <email
->olivier@linuxgraphic.org</email
-></para>
-
-<para
->Traducción por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></para
->
+<para>Copyright de la documentación 2002 Lauri Watts <email>lauri@kde.org</email></para>
+<para>Copyright de la documentación 2002 Andreas Zehender <email>zehender@kde.org</email></para>
+<para>Copyright de la documentación 2002 Olivier Saraja <email>olivier@linuxgraphic.org</email></para>
+
+<para>Traducción por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<glossary id="glossary">
-<title
->Glosario</title>
+<title>Glosario</title>
<glossentry id="gloss-bump-map">
-<glossterm
->Mapa de colisión</glossterm>
+<glossterm>Mapa de colisión</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Un mapa de colisión es una forma de simular una superficie áspera, sin tener que modelar cada <quote
->colisión</quote
-> independiente en la superficie, y sin tener que cambiar la forma geométrica de propio objeto.</para>
-<para
->Es común utilizar el mismo archivo como mapa de colisión y <link linkend="gloss-texture-map"
->mapa de textura</link
->.</para>
+<para>Un mapa de colisión es una forma de simular una superficie áspera, sin tener que modelar cada <quote>colisión</quote> independiente en la superficie, y sin tener que cambiar la forma geométrica de propio objeto.</para>
+<para>Es común utilizar el mismo archivo como mapa de colisión y <link linkend="gloss-texture-map">mapa de textura</link>.</para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-primitives">
-<glossterm
->Primitivas</glossterm>
+<glossterm>Primitivas</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Las primitivas son formas geométricas básicas que se utilizan como <quote
->bloques de construcción</quote
->. La mayoría de los modelos 3D complejos están creados a partir de muchas docenas, e incluso cientos, de estas primitivas, que debe ser editadas y manipuladas para obtener una apariencia más realista.</para>
+<para>Las primitivas son formas geométricas básicas que se utilizan como <quote>bloques de construcción</quote>. La mayoría de los modelos 3D complejos están creados a partir de muchas docenas, e incluso cientos, de estas primitivas, que debe ser editadas y manipuladas para obtener una apariencia más realista.</para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-rendering">
-<glossterm
->Procesado</glossterm>
+<glossterm>Procesado</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Todavía no está escrito</para>
+<para>Todavía no está escrito</para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-texture-map">
-<glossterm
->Mapa de textura</glossterm>
+<glossterm>Mapa de textura</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Un mapa de textura es una forma de aplicar color a la superficie de un objeto por un sistema de pixel por pixel, aplicando un archivo de imagen como mapa de color.</para>
-<para
->Es común utilizar la misma imagen como <link linkend="gloss-bump-map"
->mapa de colisión</link
->.</para>
+<para>Un mapa de textura es una forma de aplicar color a la superficie de un objeto por un sistema de pixel por pixel, aplicando un archivo de imagen como mapa de color.</para>
+<para>Es común utilizar la misma imagen como <link linkend="gloss-bump-map">mapa de colisión</link>.</para>
</glossdef>
</glossentry>
@@ -3193,8 +1543,7 @@
&documentation.index;
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
&install.compile.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kruler/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kruler/index.docbook
index c4645e330ee..57d2ecf7f19 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kruler/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kruler/index.docbook
@@ -2,254 +2,124 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kruler;">
<!ENTITY package "tdegraphics">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kruler;</title>
+<title>El manual de &kruler;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->&Lauri.Watts.mail;</email
-></address>
+<author><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation> <address><email>&Lauri.Watts.mail;</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Javier</firstname
-> <surname
->Fdez. Retenaga</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Javier</firstname> <surname>Fdez. Retenaga</surname> <affiliation><address><email>jfrtnaga@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->&Lauri.Watts;</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>&Lauri.Watts;</holder>
</copyright>
-<date
->2005-12-10</date>
-<releaseinfo
->3.5</releaseinfo>
+<date>2005-12-10</date>
+<releaseinfo>3.5</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kruler; se utiliza para medir objetos en la pantalla. </para>
+<para>&kruler; se utiliza para medir objetos en la pantalla. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KRuler</keyword>
-<keyword
->tdegraphics</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KRuler</keyword>
+<keyword>tdegraphics</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->&kruler; es una aplicación muy sencilla, con un único objetivo. Medir distancias en la pantalla.</para>
-
-<para
->Para iniciar &kruler;, abra <menuchoice
-><guimenu
->Gráficos</guimenu
-> <guisubmenu
->Más aplicaciones</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Regla de pantalla de KDE</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú <guimenu
->K</guimenu
->.</para>
-
-<para
->Pinchando en &kruler; con el &LMB; hará que el cursor se convierta en una cruz con cuatro flechas que le permitirá arrastrar &kruler; por la pantalla.</para>
-
-<para
->Al mover el ratón sobre &kruler;, el cursor se convertirá en una flecha alargada, con un círculo en uno de sus extremos. Según mueva el cursor, &kruler; mostrará la distancia desde el punto marcado como <guilabel
->0</guilabel
-> hasta el círculo en el extremo del cursor. &kruler; también mostrará el código de color &HTML; del color que se encuentra en ese momento bajo el círculo. Esto es muy util para determinar los colores de una imagen. Si mueve el ratón hasta hacer que el cursor salga de &kruler;, este volverá a la normalidad, permitiéndole seguir trabajando con otras aplicaciones.</para>
-
-<para
->Puede cambiar la orientación usando el menú de contexto, como se describe en el próximo capítulo.</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>&kruler; es una aplicación muy sencilla, con un único objetivo. Medir distancias en la pantalla.</para>
+
+<para>Para iniciar &kruler;, abra <menuchoice><guimenu>Gráficos</guimenu> <guisubmenu>Más aplicaciones</guisubmenu> <guimenuitem>Regla de pantalla de KDE</guimenuitem></menuchoice> del menú <guimenu>K</guimenu>.</para>
+
+<para>Pinchando en &kruler; con el &LMB; hará que el cursor se convierta en una cruz con cuatro flechas que le permitirá arrastrar &kruler; por la pantalla.</para>
+
+<para>Al mover el ratón sobre &kruler;, el cursor se convertirá en una flecha alargada, con un círculo en uno de sus extremos. Según mueva el cursor, &kruler; mostrará la distancia desde el punto marcado como <guilabel>0</guilabel> hasta el círculo en el extremo del cursor. &kruler; también mostrará el código de color &HTML; del color que se encuentra en ese momento bajo el círculo. Esto es muy util para determinar los colores de una imagen. Si mueve el ratón hasta hacer que el cursor salga de &kruler;, este volverá a la normalidad, permitiéndole seguir trabajando con otras aplicaciones.</para>
+
+<para>Puede cambiar la orientación usando el menú de contexto, como se describe en el próximo capítulo.</para>
</chapter>
<chapter id="menu-reference">
-<title
->Menú Referencia</title>
+<title>Menú Referencia</title>
-<para
->Pinchando con el &RMB; sobre la regla aparecerá un menú desplegable con las siguientes entradas:</para>
+<para>Pinchando con el &RMB; sobre la regla aparecerá un menú desplegable con las siguientes entradas:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
-<guisubmenu
->Orientación</guisubmenu>
+<guisubmenu>Orientación</guisubmenu>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Este submenú contiene entradas que le permiten cambiar la orientación de &kruler;</para>
+<para>Este submenú contiene entradas que le permiten cambiar la orientación de &kruler;</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->N</keycap
-> </shortcut
-> <guisubmenu
->Orientación</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Norte</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>N</keycap> </shortcut> <guisubmenu>Orientación</guisubmenu> <guimenuitem>Norte</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Hace que &kruler; sea horizontal, y las medidas están en la parte superior (norte) de la regla</para>
+<para>Hace que &kruler; sea horizontal, y las medidas están en la parte superior (norte) de la regla</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->E</keycap
-> </shortcut
-> <guisubmenu
->Orientación</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Este</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>E</keycap> </shortcut> <guisubmenu>Orientación</guisubmenu> <guimenuitem>Este</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Hace que &kruler; sea vertical, y las medidas estén a la derecha (este) de la regla</para>
+<para>Hace que &kruler; sea vertical, y las medidas estén a la derecha (este) de la regla</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->S</keycap
-> </shortcut
-> <guisubmenu
->Orientación</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Sur</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>S</keycap> </shortcut> <guisubmenu>Orientación</guisubmenu> <guimenuitem>Sur</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Hace que &kruler; sea horizontal, y las medidas estén en la parte inferior (sur) de la regla</para>
+<para>Hace que &kruler; sea horizontal, y las medidas estén en la parte inferior (sur) de la regla</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->W</keycap
-> </shortcut
-> <guisubmenu
->Orientación</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Oeste</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>W</keycap> </shortcut> <guisubmenu>Orientación</guisubmenu> <guimenuitem>Oeste</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Hace que &kruler; sea vertical, y las medidas estén a la izquierda (oeste) de la regla</para>
+<para>Hace que &kruler; sea vertical, y las medidas estén a la izquierda (oeste) de la regla</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->R</keycap
-> </shortcut
-> <guisubmenu
->Orientación</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Girar a la derecha</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>R</keycap> </shortcut> <guisubmenu>Orientación</guisubmenu> <guimenuitem>Girar a la derecha</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Gira la regla 90 grados a la derecha. Por ejemplo, si está orientada al sur, pasará a estar orientada al oeste.</para>
+<para>Gira la regla 90 grados a la derecha. Por ejemplo, si está orientada al sur, pasará a estar orientada al oeste.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->L</keycap
-> </shortcut
-> <guisubmenu
->Orientación</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Girar a la izquierda</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>L</keycap> </shortcut> <guisubmenu>Orientación</guisubmenu> <guimenuitem>Girar a la izquierda</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Gira la regla 90 grados a la izquierda. Por ejemplo, si está orientada al oeste, pasará a estar orientada al sur.</para>
+<para>Gira la regla 90 grados a la izquierda. Por ejemplo, si está orientada al oeste, pasará a estar orientada al sur.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -258,92 +128,42 @@
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
-<guisubmenu
->Longitud</guisubmenu>
+<guisubmenu>Longitud</guisubmenu>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Este submenú contiene entradas que le permitirán cambiar la longitud de &kruler;</para>
+<para>Este submenú contiene entradas que le permitirán cambiar la longitud de &kruler;</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guisubmenu
->Longitud</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Corto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guisubmenu>Longitud</guisubmenu> <guimenuitem>Corto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Hace &kruler; corto: unos 385 pixels.</para>
+<para>Hace &kruler; corto: unos 385 pixels.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guisubmenu
->Longitud</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Medio</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guisubmenu>Longitud</guisubmenu> <guimenuitem>Medio</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Hace &kruler; de media longitud: unos 640 pixels.</para>
+<para>Hace &kruler; de media longitud: unos 640 pixels.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->T</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guisubmenu
->Longitud</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Alto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>T</keycap></keycombo> </shortcut> <guisubmenu>Longitud</guisubmenu> <guimenuitem>Alto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Hace &kruler; largo: unos 960 pixels.</para>
+<para>Hace &kruler; largo: unos 960 pixels.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guisubmenu
->Longitud</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Ancho de pantalla completa</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guisubmenu>Longitud</guisubmenu> <guimenuitem>Ancho de pantalla completa</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Hace &kruler; del mismo tamaño que la pantalla.</para>
+<para>Hace &kruler; del mismo tamaño que la pantalla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -351,74 +171,39 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenuitem
->Elegir color...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenuitem>Elegir color...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre el diálogo de selección de color estándar de &kde;, donde puede elegir el color de fondo de &kruler;.</para>
+<para>Abre el diálogo de selección de color estándar de &kde;, donde puede elegir el color de fondo de &kruler;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenuitem
->Elegir fuente...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenuitem>Elegir fuente...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre el diálogo de fuentes estándar de &kde;, donde puede elegir la fuente de &kruler;.</para>
+<para>Abre el diálogo de fuentes estándar de &kde;, donde puede elegir la fuente de &kruler;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
-<guisubmenu
->Ayuda</guisubmenu>
+<guisubmenu>Ayuda</guisubmenu>
</menuchoice>
-</term
->
-<listitem
->&help.menu.documentation; </listitem>
+</term>
+<listitem>&help.menu.documentation; </listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Sale</action
-> de &kruler;</para>
+<para><action>Sale</action> de &kruler;</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -426,37 +211,21 @@
</chapter>
<chapter id="credits-and-license">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->&kruler;</para>
-
-<para
->Copyright 2000, 2001 Till Krech <email
->till@snafu.de</email
-></para>
-
-<para
->Gracias a Gunnstein Lye <email
->gl@ez.no</email
-> por la primera versión para &kde; 2</para>
-
-<para
->Copyright de la documentación &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</para>
-
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Javier Fdez. Retenaga<email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-> </para
->
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>&kruler;</para>
+
+<para>Copyright 2000, 2001 Till Krech <email>till@snafu.de</email></para>
+
+<para>Gracias a Gunnstein Lye <email>gl@ez.no</email> por la primera versión para &kde; 2</para>
+
+<para>Copyright de la documentación &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</para>
+
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email> y Javier Fdez. Retenaga<email>jfrtnaga@yahoo.es</email> </para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/ksnapshot/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/ksnapshot/index.docbook
index 0429884da4c..4c3bf05dd88 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/ksnapshot/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/ksnapshot/index.docbook
@@ -3,238 +3,109 @@
<!ENTITY kappname "&ksnapshot;">
<!ENTITY package "tdegraphics">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ksnapshot;</title>
+<title>El manual de &ksnapshot;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Richard</firstname
-> <othername
->J.</othername
-> <surname
->Moore</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Richard.J.Moore.mail;</address>
+<author><firstname>Richard</firstname> <othername>J.</othername> <surname>Moore</surname> <affiliation> <address>&Richard.J.Moore.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Robert</firstname
-> <othername
->L.</othername
-> <surname
->McCormick</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Robert.L.McCormick.mail;</address>
+<author><firstname>Robert</firstname> <othername>L.</othername> <surname>McCormick</surname> <affiliation> <address>&Robert.L.McCormick.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Brad</firstname
-> <surname
->Hards</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Brad.Hards.mail;</address>
+<author><firstname>Brad</firstname> <surname>Hards</surname> <affiliation> <address>&Brad.Hards.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Lauri.Watts.mail;</address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation> <address>&Lauri.Watts.mail;</address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Richard</firstname
-> <othername
->J</othername
-> <surname
->Moore</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Richard.J.Moore.mail;</address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Richard</firstname> <othername>J</othername> <surname>Moore</surname> <affiliation> <address>&Richard.J.Moore.mail;</address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Matthias</firstname
-> <surname
->Ettrich</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Matthias.Ettrich.mail;</address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Matthias</firstname> <surname>Ettrich</surname> <affiliation> <address>&Matthias.Ettrich.mail;</address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Javier</firstname
-> <surname
->Fdez. Retenaga</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Javier</firstname> <surname>Fdez. Retenaga</surname> <affiliation><address><email>jfrtnaga@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1997-2000</year>
-<holder
->&Richard.J.Moore;</holder>
+<year>1997-2000</year>
+<holder>&Richard.J.Moore;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->&Matthias.Ettrich;</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>&Matthias.Ettrich;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-07-05</date>
-<releaseinfo
->0.7</releaseinfo>
+<date>2006-07-05</date>
+<releaseinfo>0.7</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&ksnapshot; es una sencilla utilidad para tomar instantáneas. Es capaz de capturar imágenes de todo el escritorio, de una sola ventana, de parte de una ventana o del área seleccionada. Las imágenes pueden almacenarse en diversos formatos.</para>
+<para>&ksnapshot; es una sencilla utilidad para tomar instantáneas. Es capaz de capturar imágenes de todo el escritorio, de una sola ventana, de parte de una ventana o del área seleccionada. Las imágenes pueden almacenarse en diversos formatos.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KSnapshot</keyword>
-<keyword
->tdegraphics</keyword>
-<keyword
->captura de pantalla</keyword>
-<keyword
->guardar pantalla</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KSnapshot</keyword>
+<keyword>tdegraphics</keyword>
+<keyword>captura de pantalla</keyword>
+<keyword>guardar pantalla</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&ksnapshot; es una sencilla utilidad para tomar instantáneas. Es capaz de capturar imágenes de todo el escritorio, de una sola ventana, de parte de una ventana o del área seleccionada. Las imágenes pueden almacenarse en diversos formatos.</para>
+<para>&ksnapshot; es una sencilla utilidad para tomar instantáneas. Es capaz de capturar imágenes de todo el escritorio, de una sola ventana, de parte de una ventana o del área seleccionada. Las imágenes pueden almacenarse en diversos formatos.</para>
-<para
->Por favor, informe de cualquier problema o petición de funcionalidad en <ulink url="http://bugs.kde.org/wizard.cgi"
->, el sistema de información de fallos de &kde;</ulink
-></para>
+<para>Por favor, informe de cualquier problema o petición de funcionalidad en <ulink url="http://bugs.kde.org/wizard.cgi">, el sistema de información de fallos de &kde;</ulink></para>
</chapter>
<chapter id="using-ksapshot">
-<title
->Uso de &ksnapshot;</title>
+<title>Uso de &ksnapshot;</title>
-<para
->Este capítulo describe el uso de &ksnapshot; para capturar imágenes de la pantalla.</para>
+<para>Este capítulo describe el uso de &ksnapshot; para capturar imágenes de la pantalla.</para>
<sect1 id="starting">
-<title
->Iniciando &ksnapshot;</title>
+<title>Iniciando &ksnapshot;</title>
-<para
->&ksnapshot; puede ser iniciado por cualquier de los siguientes métodos descritos más abajo.</para>
+<para>&ksnapshot; puede ser iniciado por cualquier de los siguientes métodos descritos más abajo.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Puede iniciar &ksnapshot; seleccionándolo en el <menuchoice
-> <guimenu
->Menú K</guimenu
-><guisubmenu
->Gráficos</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Capturador de pantalla (&ksnapshot;)</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para
-></listitem>
+<para>Puede iniciar &ksnapshot; seleccionándolo en el <menuchoice> <guimenu>Menú K</guimenu><guisubmenu>Gráficos</guisubmenu> <guimenuitem>Capturador de pantalla (&ksnapshot;)</guimenuitem></menuchoice>. </para></listitem>
<listitem>
-<para
->Puede iniciar &ksnapshot; introduciendo los siguiente en la línea de comandos:</para>
-<screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <command
->ksnapshot &amp;</command
->
+<para>Puede iniciar &ksnapshot; introduciendo los siguiente en la línea de comandos:</para>
+<screen width="40"><prompt>%</prompt> <command>ksnapshot &amp;</command>
</screen>
</listitem>
-<listitem
-><para
->La mini línea de comandos (invocada con <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
->) también puede ser utilizada para iniciar &ksnapshot;</para
-></listitem>
+<listitem><para>La mini línea de comandos (invocada con <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo>) también puede ser utilizada para iniciar &ksnapshot;</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Una vez que se ha iniciado &ksnapshot;, verá una ventana como la siguiente: <mediaobject>
+<para>Una vez que se ha iniciado &ksnapshot;, verá una ventana como la siguiente: <mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="window.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Ventana de previsualización de &ksnapshot;</phrase>
+<textobject><phrase>Ventana de previsualización de &ksnapshot;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</para>
@@ -242,180 +113,86 @@
</sect1>
<sect1 id="taking-snapshot">
-<title
->Toma de una instantánea</title>
+<title>Toma de una instantánea</title>
-<para
->&ksnapshot; toma una imagen de todo el escritorio inmediatamente después de ser iniciado, pero antes de mostrarse en la pantalla. Esto permite crear imágenes de todo el escritorio rápidamente.</para>
+<para>&ksnapshot; toma una imagen de todo el escritorio inmediatamente después de ser iniciado, pero antes de mostrarse en la pantalla. Esto permite crear imágenes de todo el escritorio rápidamente.</para>
-<para
->La instantánea tomada por &ksnapshot; se muestra en la ventana de previsualización, que se encuentra en la zona superior izquierda de la ventana principal de &ksnapshot;. Más abajo hay un ejemplo de la ventana de previsualización de &ksnapshot;. Su previsualización variará dependiendo de lo que tenga en el escritorio.</para>
+<para>La instantánea tomada por &ksnapshot; se muestra en la ventana de previsualización, que se encuentra en la zona superior izquierda de la ventana principal de &ksnapshot;. Más abajo hay un ejemplo de la ventana de previsualización de &ksnapshot;. Su previsualización variará dependiendo de lo que tenga en el escritorio.</para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="preview.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Ventana de previsualización de &ksnapshot;</phrase>
+<textobject><phrase>Ventana de previsualización de &ksnapshot;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-<para
->La instantánea puede ser guardada pulsando en el botón <guibutton
->Guardar como...</guibutton
->. Esto abre el cuadro de diálogo estándar de &kde; guardar, en el que podrá seleccionar el nombre de archivo, la carpeta y el formato con el que guardará la instantánea. Si se toman varias instantáneas, el nombre del archivo se irá incrementando automáticamente para evitar borrar instantáneas anteriores. No obstante, puede modificar el nombre del archivo como desee, incluso poniendo el nombre de un archivo ya guardado. </para>
-
-<para
->Para tomar una instantánea de una única ventana, active la opción <guilabel
->Ventana bajo el cursor</guilabel
-> (al lado de la etiqueta <guilabel
->Modo de captura:</guilabel
->), y a continuación pinche sobre el botón <guibutton
->Nueva instantánea</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Dependiendo de su configuración de <guilabel
->Retardo de la instantánea</guilabel
->, el cursor del ratón se convertirá en una cruz (si <guilabel
->no hay retardo</guilabel
->), o será un cursor estándar, pudiéndo trabajar con un programa hasta que el retardo haya terminado y se tome la instantánea.</para>
-
-<para
->Con la opción  <guilabel
->Ningún retardo</guilabel
->, la instantánea se tomará inmediatamente después de pulsar en una ventana.</para>
-
-<para
->&ksnapshot; mostrará la nueva instantánea en el área de previsualización, momento en el que podrá guardar la nueva imagen (pulsado <guibutton
->Guardar como...</guibutton
->) o capturar una nueva, pulsando el botón <guibutton
->Nueva instantánea</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Para tomar una nueva instantánea de todo el escritorio, active la opción <guilabel
->Pantalla completa</guilabel
-> (al lado de la etiqueta <guilabel
->Modo de captura:</guilabel
->), y a continuación pulse sobre el botón <guibutton
->Nueva instantánea</guibutton
->. &ksnapshot; hará una captura de todo el escritorio.</para>
-
-<para
->De forma parecida, para hacer una captura de un área, active la entrada <guilabel
->Área</guilabel
-> (al lado de la etiqueta <guilabel
->Modo de captura:</guilabel
->), en <guilabel
->Retardo de la instantánea</guilabel
->, seleccione <guilabel
->Ningún retardo</guilabel
->, y a continuación pulse el botón <guibutton
->Nueva instantánea</guibutton
->. El cursor del ratón se convertirá en una cruz, y podrá utilizarlo para seleccionar la región que se desee capturar. </para>
-
-<para
->Para hacer una captura de la sección de una ventana, seleccione <guilabel
->Sección de ventana</guilabel
-> y a continuación pulse el botón <guibutton
->Nueva instantánea</guibutton
->. Con la opción <guilabel
->Ningún retardo</guilabel
->, el cursor del ratón se convertirá en una cruz y tendrá que pulsar con el &LMB; en la ventana deseada. La sección de la ventana situada bajo el cursor del ratón quedará entonces resaltada con un borde rojo. Coloque el ratón en la sección deseada y pulse con el &LMB; para hacer la captura. </para>
+<para>La instantánea puede ser guardada pulsando en el botón <guibutton>Guardar como...</guibutton>. Esto abre el cuadro de diálogo estándar de &kde; guardar, en el que podrá seleccionar el nombre de archivo, la carpeta y el formato con el que guardará la instantánea. Si se toman varias instantáneas, el nombre del archivo se irá incrementando automáticamente para evitar borrar instantáneas anteriores. No obstante, puede modificar el nombre del archivo como desee, incluso poniendo el nombre de un archivo ya guardado. </para>
+
+<para>Para tomar una instantánea de una única ventana, active la opción <guilabel>Ventana bajo el cursor</guilabel> (al lado de la etiqueta <guilabel>Modo de captura:</guilabel>), y a continuación pinche sobre el botón <guibutton>Nueva instantánea</guibutton>.</para>
+
+<para>Dependiendo de su configuración de <guilabel>Retardo de la instantánea</guilabel>, el cursor del ratón se convertirá en una cruz (si <guilabel>no hay retardo</guilabel>), o será un cursor estándar, pudiéndo trabajar con un programa hasta que el retardo haya terminado y se tome la instantánea.</para>
+
+<para>Con la opción  <guilabel>Ningún retardo</guilabel>, la instantánea se tomará inmediatamente después de pulsar en una ventana.</para>
+
+<para>&ksnapshot; mostrará la nueva instantánea en el área de previsualización, momento en el que podrá guardar la nueva imagen (pulsado <guibutton>Guardar como...</guibutton>) o capturar una nueva, pulsando el botón <guibutton>Nueva instantánea</guibutton>.</para>
+
+<para>Para tomar una nueva instantánea de todo el escritorio, active la opción <guilabel>Pantalla completa</guilabel> (al lado de la etiqueta <guilabel>Modo de captura:</guilabel>), y a continuación pulse sobre el botón <guibutton>Nueva instantánea</guibutton>. &ksnapshot; hará una captura de todo el escritorio.</para>
+
+<para>De forma parecida, para hacer una captura de un área, active la entrada <guilabel>Área</guilabel> (al lado de la etiqueta <guilabel>Modo de captura:</guilabel>), en <guilabel>Retardo de la instantánea</guilabel>, seleccione <guilabel>Ningún retardo</guilabel>, y a continuación pulse el botón <guibutton>Nueva instantánea</guibutton>. El cursor del ratón se convertirá en una cruz, y podrá utilizarlo para seleccionar la región que se desee capturar. </para>
+
+<para>Para hacer una captura de la sección de una ventana, seleccione <guilabel>Sección de ventana</guilabel> y a continuación pulse el botón <guibutton>Nueva instantánea</guibutton>. Con la opción <guilabel>Ningún retardo</guilabel>, el cursor del ratón se convertirá en una cruz y tendrá que pulsar con el &LMB; en la ventana deseada. La sección de la ventana situada bajo el cursor del ratón quedará entonces resaltada con un borde rojo. Coloque el ratón en la sección deseada y pulse con el &LMB; para hacer la captura. </para>
</sect1>
<sect1 id="additional-features">
-<title
->Características adicionales</title>
+<title>Características adicionales</title>
<sect2 id="delay">
-<title
->Retardo de la instantánea</title>
+<title>Retardo de la instantánea</title>
-<para
->La caja <guilabel
->Retardo de la instantánea</guilabel
-> le permite introducir un tiempo de retardo arbitrario, en segundos, entre el momento en el que pinche el botón <guibutton
->Nueva instantánea</guibutton
-> y el momento en el que se tome la instantánea.</para>
+<para>La caja <guilabel>Retardo de la instantánea</guilabel> le permite introducir un tiempo de retardo arbitrario, en segundos, entre el momento en el que pinche el botón <guibutton>Nueva instantánea</guibutton> y el momento en el que se tome la instantánea.</para>
-<para
->Cuando se establece un tiempo de retardo, no hay que pulsar el botón del ratón para hacer la instantánea. Esto permite abrir un menú desplegable, y tomar una imagen de él.</para>
+<para>Cuando se establece un tiempo de retardo, no hay que pulsar el botón del ratón para hacer la instantánea. Esto permite abrir un menú desplegable, y tomar una imagen de él.</para>
</sect2>
<sect2 id="window-decoration">
-<title
->Excluir las decoraciones de las ventana</title>
+<title>Excluir las decoraciones de las ventana</title>
-<para
-><guilabel
->Incluir decoraciones de las ventanas</guilabel
-> está activado de forma predeterminada.</para>
+<para><guilabel>Incluir decoraciones de las ventanas</guilabel> está activado de forma predeterminada.</para>
-<para
->Cuando únicamente desea capturar la aplicación, sin la decoración de la ventana que la rodea, desactive esta opción y tome una nueva instantánea.</para>
+<para>Cuando únicamente desea capturar la aplicación, sin la decoración de la ventana que la rodea, desactive esta opción y tome una nueva instantánea.</para>
</sect2>
<sect2 id="print-snapshot">
-<title
->Imprimir</title>
+<title>Imprimir</title>
-<para
->Si desea imprimir la instantánea desde la previsualización, pulse <guibutton
->Imprimir...</guibutton
-> y se abrirá un diálogo de impresión estándar de KDE, donde podrá imprimir directamente su instantánea.</para>
+<para>Si desea imprimir la instantánea desde la previsualización, pulse <guibutton>Imprimir...</guibutton> y se abrirá un diálogo de impresión estándar de KDE, donde podrá imprimir directamente su instantánea.</para>
</sect2>
<sect2 id="copy-snapshot">
-<title
->Copiar al portapapeles</title>
+<title>Copiar al portapapeles</title>
-<para
->Cuando quiera editar su captura de pantalla en un programa de tratamiento de imágenes sin guardar la captura, pulse en <guibutton
->Copiar al portapapeles</guibutton
-> e inserte la imagen en el visor o programa de edición de gráficos.</para>
+<para>Cuando quiera editar su captura de pantalla en un programa de tratamiento de imágenes sin guardar la captura, pulse en <guibutton>Copiar al portapapeles</guibutton> e inserte la imagen en el visor o programa de edición de gráficos.</para>
</sect2>
<sect2 id="bottom-buttons">
-<title
->Botones</title>
+<title>Botones</title>
-<para
->Hay dos botones más situados en la parte inferior de la ventana de &ksnapshot;. Su función se describe a continuación.</para>
+<para>Hay dos botones más situados en la parte inferior de la ventana de &ksnapshot;. Su función se describe a continuación.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ayuda</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra un menú desde el que podrá abrir el <guimenuitem
->Manual de &ksnapshot;</guimenuitem
->, informar de un fallo y obtener más información <guimenuitem
->Acerca de &ksnapshot;</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Acerca de &kde;</guimenuitem
->. </para
-></listitem>
+<term><guibutton>Ayuda</guibutton></term>
+<listitem><para>Muestra un menú desde el que podrá abrir el <guimenuitem>Manual de &ksnapshot;</guimenuitem>, informar de un fallo y obtener más información <guimenuitem>Acerca de &ksnapshot;</guimenuitem> y <guimenuitem>Acerca de &kde;</guimenuitem>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Salir</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Sale de la aplicación &ksnapshot;.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Salir</guibutton></term>
+<listitem><para>Sale de la aplicación &ksnapshot;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -425,31 +202,15 @@
<chapter id="dcop">
-<title
->Interfaz &DCOP;</title>
-
-<para
->Con &ksnapshot; se pueden utilizar scripts utilizando su interfaz &DCOP;. Este capítulo explica varias llamadas &DCOP; que pueden utilizarse, proporcionando algunos ejemplos de cómo utilizarlas.</para>
-
-<para
->Como en toda llamada &DCOP;, tendrá que especificar la aplicación con la que desea interactuar y la interfaz concreta. Con &ksnapshot; tendrá que señalar qué aplicación particular se utilizará, para lo cual escribirá <literal
->ksnapshot-</literal
-> seguido del número de proceso.</para>
-
-<para
->Para iniciar &ksnapshot; y obtener el argumento correcto, utilice <command
->dcopstart ksnapshot</command
->, que devolverá el argumento (por ejemplo <computeroutput
->ksnapshot-20594</computeroutput
-> en una salida estándar.</para>
-
-<para
->Puede obtener una lista de las interfaces &DCOP; disponibles utilizando los argumentos adecuados, como los que se muestran en este ejemplo: <screen width="60"
-><prompt
->$</prompt
-> <command
->dcop `dcopstart ksnapshot` interface</command
-><computeroutput>
+<title>Interfaz &DCOP;</title>
+
+<para>Con &ksnapshot; se pueden utilizar scripts utilizando su interfaz &DCOP;. Este capítulo explica varias llamadas &DCOP; que pueden utilizarse, proporcionando algunos ejemplos de cómo utilizarlas.</para>
+
+<para>Como en toda llamada &DCOP;, tendrá que especificar la aplicación con la que desea interactuar y la interfaz concreta. Con &ksnapshot; tendrá que señalar qué aplicación particular se utilizará, para lo cual escribirá <literal>ksnapshot-</literal> seguido del número de proceso.</para>
+
+<para>Para iniciar &ksnapshot; y obtener el argumento correcto, utilice <command>dcopstart ksnapshot</command>, que devolverá el argumento (por ejemplo <computeroutput>ksnapshot-20594</computeroutput> en una salida estándar.</para>
+
+<para>Puede obtener una lista de las interfaces &DCOP; disponibles utilizando los argumentos adecuados, como los que se muestran en este ejemplo: <screen width="60"><prompt>$</prompt> <command>dcop `dcopstart ksnapshot` interface</command><computeroutput>
QCStringList interfaces()
QCStringList functions()
QString url()
@@ -466,222 +227,85 @@ void setGrabMode(int grab)
int grabMode()
void slotMovePointer(int x,int y)
void exit()
-</computeroutput
->
+</computeroutput>
</screen>
</para>
-<para
->En los ejemplos siguientes, el proceso será siempre <computeroutput
->ksnapshot-23151</computeroutput
->. </para>
+<para>En los ejemplos siguientes, el proceso será siempre <computeroutput>ksnapshot-23151</computeroutput>. </para>
<sect1 id="dcop-settings">
-<title
->Acceso a los parámetros de &DCOP;</title>
-
-<para
->Para cada uno de los parámetros que puede controlar mediante el &GUI;, utilizando &DCOP; puede obtener el estado actual del parámetro, así como modificarlo. </para>
-
-<para
->Puede obtener el modo de captura actual utilizando la llamada <literal
->grabMode</literal
->, tal y como se muestra a continuación: <screen width="60">
-<prompt
->$</prompt
-> <command
->dcop ksnapshot-23151 interface grabMode</command>
-</screen
-> Esto devolverá <computeroutput
->0</computeroutput
-> para una captura de pantalla completa, <computeroutput
->1</computeroutput
-> para la captura de una ventana y <computeroutput
->2</computeroutput
-> para la de un área. </para>
-
-<para
->Puede asignar el modo de captura utilizando <literal
->setGrabMode</literal
->, que precisará un argumento para identificar el modo requerido (el mismo que en la llamada <literal
->grabMode</literal
->). Por tanto, para asignar el modo de captura de una ventana (<command
->1</command
->), se utilizará: <screen width="60"
-><prompt
->$</prompt
-> <command
->dcop ksnapshot-23151 interface setGrabMode 1</command
->
+<title>Acceso a los parámetros de &DCOP;</title>
+
+<para>Para cada uno de los parámetros que puede controlar mediante el &GUI;, utilizando &DCOP; puede obtener el estado actual del parámetro, así como modificarlo. </para>
+
+<para>Puede obtener el modo de captura actual utilizando la llamada <literal>grabMode</literal>, tal y como se muestra a continuación: <screen width="60">
+<prompt>$</prompt> <command>dcop ksnapshot-23151 interface grabMode</command>
+</screen> Esto devolverá <computeroutput>0</computeroutput> para una captura de pantalla completa, <computeroutput>1</computeroutput> para la captura de una ventana y <computeroutput>2</computeroutput> para la de un área. </para>
+
+<para>Puede asignar el modo de captura utilizando <literal>setGrabMode</literal>, que precisará un argumento para identificar el modo requerido (el mismo que en la llamada <literal>grabMode</literal>). Por tanto, para asignar el modo de captura de una ventana (<command>1</command>), se utilizará: <screen width="60"><prompt>$</prompt> <command>dcop ksnapshot-23151 interface setGrabMode 1</command>
</screen>
</para>
-<para
->Puede obtener el retardo actual (elemento <guilabel
->Retardo de la instantánea:</guilabel
->) utilizando la llamada <literal
->timeout</literal
->, tal y como se muestra a continuación: <screen width="60">
-<prompt
->$</prompt
-> <command
->dcop ksnapshot-23151 interface timeout</command>
-</screen
-> Esto devolverá el retardo en segundos, o cero si no hay retardo (pulsando se captura). </para>
-
-<para
->Puede asignar el retardo utilizando <literal
->setTime</literal
->, que requerirá un argumento para identificar la duración del retardo. Por tanto, podrá establecer el retardo en 4 segundos utilizando: <screen width="60"
-><prompt
->$</prompt
-> <command
->dcop ksnapshot-23151 interface setTime 4</command
->
+<para>Puede obtener el retardo actual (elemento <guilabel>Retardo de la instantánea:</guilabel>) utilizando la llamada <literal>timeout</literal>, tal y como se muestra a continuación: <screen width="60">
+<prompt>$</prompt> <command>dcop ksnapshot-23151 interface timeout</command>
+</screen> Esto devolverá el retardo en segundos, o cero si no hay retardo (pulsando se captura). </para>
+
+<para>Puede asignar el retardo utilizando <literal>setTime</literal>, que requerirá un argumento para identificar la duración del retardo. Por tanto, podrá establecer el retardo en 4 segundos utilizando: <screen width="60"><prompt>$</prompt> <command>dcop ksnapshot-23151 interface setTime 4</command>
</screen>
</para>
-<para
->Puede obtener la ruta en la que se guardará la instántanea utilizando la llamada <literal
->url</literal
->, tal y como se muestra a continuación: <screen width="60">
-<prompt
->$</prompt
-> <command
->dcop ksnapshot-23151 interface url</command>
-</screen
-> Esto devolverá el nombre del archivo en forma de &URL; (por ejemplo, <computeroutput
->file:///home/bradh/test2.png</computeroutput
->). </para>
-
-<para
->Puede asignar la ruta utilizando la orden <literal
->setURL</literal
->, que precisará como argumento una cadena que contenga la ruta nueva. Por tanto para cambiar la ruta a <literal
->file:///home/bradh/snapshot.jpg</literal
-> se utilizará: <screen width="60"
-><prompt
->$</prompt
-> <command
->dcop ksnapshot-23151 interface setURL file:///home/bradh/snapshot.jpg</command
->
+<para>Puede obtener la ruta en la que se guardará la instántanea utilizando la llamada <literal>url</literal>, tal y como se muestra a continuación: <screen width="60">
+<prompt>$</prompt> <command>dcop ksnapshot-23151 interface url</command>
+</screen> Esto devolverá el nombre del archivo en forma de &URL; (por ejemplo, <computeroutput>file:///home/bradh/test2.png</computeroutput>). </para>
+
+<para>Puede asignar la ruta utilizando la orden <literal>setURL</literal>, que precisará como argumento una cadena que contenga la ruta nueva. Por tanto para cambiar la ruta a <literal>file:///home/bradh/snapshot.jpg</literal> se utilizará: <screen width="60"><prompt>$</prompt> <command>dcop ksnapshot-23151 interface setURL file:///home/bradh/snapshot.jpg</command>
</screen>
</para>
</sect1>
<sect1 id="dcop-snapshot">
-<title
->Hacer capturas de pantalla con &DCOP;</title>
-
-<para
->La clave para realizar capturas de pantalla con &DCOP; es utilizar la orden <literal
->slotGrab</literal
->, tal y como se muestra a continuación: <screen width="60"
-><prompt
->$</prompt
-> <command
->dcop ksnapshot-23151 interface slotGrab</command
->
+<title>Hacer capturas de pantalla con &DCOP;</title>
+
+<para>La clave para realizar capturas de pantalla con &DCOP; es utilizar la orden <literal>slotGrab</literal>, tal y como se muestra a continuación: <screen width="60"><prompt>$</prompt> <command>dcop ksnapshot-23151 interface slotGrab</command>
</screen>
</para>
-<para
->Esto tomará una instantánea utilizando el modo y retardo definidos (tal y como se describe debajo). Si desea guardar la imagen de la instantánea, debe utilizar una serie de llamadas. Si desea guardar la imagen en la ruta actual (tal y como se devuelve por <literal
->url</literal
->) o cambiarla con <literal
->setURL</literal
->, puede llamar a <literal
->slotSave</literal
->, tal y como se muestra a continuación: <screen width="60"
-><prompt
->$</prompt
-> <command
->dcop ksnapshot-23151 interface slotSave</command
->
+<para>Esto tomará una instantánea utilizando el modo y retardo definidos (tal y como se describe debajo). Si desea guardar la imagen de la instantánea, debe utilizar una serie de llamadas. Si desea guardar la imagen en la ruta actual (tal y como se devuelve por <literal>url</literal>) o cambiarla con <literal>setURL</literal>, puede llamar a <literal>slotSave</literal>, tal y como se muestra a continuación: <screen width="60"><prompt>$</prompt> <command>dcop ksnapshot-23151 interface slotSave</command>
</screen>
</para>
-<para
->Si desea que el usuario pueda especificar el nombre de archivo (y de ruta), puede utilizar <literal
->slotSaveAs</literal
->, con lo que aparecerá un diálog estándar de &kde; para guardar el archivo.</para>
-
-<para
->Si desea guardar la imagen con un nombre diferente (o ruta) sin cambiar la ruta con <literal
->setURL</literal
->, puede utilizar <literal
->save</literal
->, proporcionando la &URL; como argumento. De modo que si desea guardar la instantánea en <filename
->file:///tmp/tempshot.png</filename
->, puede hacer lo siguiente: <screen width="60">
-<prompt
->$</prompt
-> <command
->dcop ksnapshot-23151 interface save file:///tmp/tempshot.png</command>
-</screen
-> Tenga en cuenta que esto devolverá 'true' si la instantánea se guardó correctamente, y 'false' en cualquier otro caso. Además, si el archivo existiera, al usuario se le mostrará un diálogo estándar de &kde; que le permitirá decidir si quiere sobreescribirlo o no. </para>
-
-<para
->Además de guardar la instantánea, también puede copiarla al portapapeles, utilizando <literal
->slotCopy</literal
->, tal y como se muestra a continuación: <screen width="60"
-><prompt
->$</prompt
-> <command
->dcop ksnapshot-23151 interface slotCopy</command
->
+<para>Si desea que el usuario pueda especificar el nombre de archivo (y de ruta), puede utilizar <literal>slotSaveAs</literal>, con lo que aparecerá un diálog estándar de &kde; para guardar el archivo.</para>
+
+<para>Si desea guardar la imagen con un nombre diferente (o ruta) sin cambiar la ruta con <literal>setURL</literal>, puede utilizar <literal>save</literal>, proporcionando la &URL; como argumento. De modo que si desea guardar la instantánea en <filename>file:///tmp/tempshot.png</filename>, puede hacer lo siguiente: <screen width="60">
+<prompt>$</prompt> <command>dcop ksnapshot-23151 interface save file:///tmp/tempshot.png</command>
+</screen> Tenga en cuenta que esto devolverá 'true' si la instantánea se guardó correctamente, y 'false' en cualquier otro caso. Además, si el archivo existiera, al usuario se le mostrará un diálogo estándar de &kde; que le permitirá decidir si quiere sobreescribirlo o no. </para>
+
+<para>Además de guardar la instantánea, también puede copiarla al portapapeles, utilizando <literal>slotCopy</literal>, tal y como se muestra a continuación: <screen width="60"><prompt>$</prompt> <command>dcop ksnapshot-23151 interface slotCopy</command>
</screen>
</para>
-<para
->Si precisa seleccionar una ventana que no esté bajo el cursor, puede utilizar <literal
->slotMovePointer</literal
->, pasando la posición x (en pixels de pantalla) y la posición y (en pixels de pantalla) como argumentos. Por tanto para mover el ratón a la esquina superior izquierda de la pantalla (0,0), podrá hacer lo siguiente: <screen width="60"
-><prompt
->$</prompt
-> <command
->dcop ksnapshot-23151 interface slotMoveMouse 0 0</command
->
+<para>Si precisa seleccionar una ventana que no esté bajo el cursor, puede utilizar <literal>slotMovePointer</literal>, pasando la posición x (en pixels de pantalla) y la posición y (en pixels de pantalla) como argumentos. Por tanto para mover el ratón a la esquina superior izquierda de la pantalla (0,0), podrá hacer lo siguiente: <screen width="60"><prompt>$</prompt> <command>dcop ksnapshot-23151 interface slotMoveMouse 0 0</command>
</screen>
</para>
</sect1>
<sect1 id="dcop-print">
-<title
->Imprimir instantáneas con &DCOP;</title>
-
-<para
->Puede imprimir la instantánea actual (que puede o no haber sido guardada) utilizando <literal
->printSlot</literal
->, tal y como se muestra a continuación: <screen width="60"
-><prompt
->$</prompt
-> <command
->dcop ksnapshot-23151 interface slotPrint</command
->
+<title>Imprimir instantáneas con &DCOP;</title>
+
+<para>Puede imprimir la instantánea actual (que puede o no haber sido guardada) utilizando <literal>printSlot</literal>, tal y como se muestra a continuación: <screen width="60"><prompt>$</prompt> <command>dcop ksnapshot-23151 interface slotPrint</command>
</screen>
</para>
-<para
->Tenga en cuenta que esto hará aparecer el diálogo de impresión habitual de &kde;, que requerirá interacción del usuario. </para>
+<para>Tenga en cuenta que esto hará aparecer el diálogo de impresión habitual de &kde;, que requerirá interacción del usuario. </para>
</sect1>
<sect1 id="dcop-exit">
-<title
->Control de la aplicación con &DCOP;</title>
-
-<para
->Puede utilizar &ksnapshot; para salir utilizando <literal
->exit</literal
->, tal y como se muestra a continuación. <screen width="60"
-><prompt
->$</prompt
-> <command
->dcop ksnapshot-23151 interface exit</command
->
+<title>Control de la aplicación con &DCOP;</title>
+
+<para>Puede utilizar &ksnapshot; para salir utilizando <literal>exit</literal>, tal y como se muestra a continuación. <screen width="60"><prompt>$</prompt> <command>dcop ksnapshot-23151 interface exit</command>
</screen>
</para>
@@ -691,31 +315,16 @@ void exit()
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia:</title>
+<title>Créditos y licencia:</title>
-<para
->Copyright del programa:</para>
+<para>Copyright del programa:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail;, 1997-2000</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Matthias.Ettrich; &Matthias.Ettrich.mail;, 2000</para
-></listitem>
+<listitem><para>&Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail;, 1997-2000</para></listitem>
+<listitem><para>&Matthias.Ettrich; &Matthias.Ettrich.mail;, 2000</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Documentación basada en la original, copyright: &Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail;, 1997-2000</para>
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Javier Fdez. Retenaga<email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-> </para
->
+<para>Documentación basada en la original, copyright: &Richard.J.Moore; &Richard.J.Moore.mail;, 1997-2000</para>
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email> y Javier Fdez. Retenaga<email>jfrtnaga@yahoo.es</email> </para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kuickshow/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kuickshow/index.docbook
index 83d76a5d148..f9761b01e51 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kuickshow/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kuickshow/index.docbook
@@ -3,193 +3,96 @@
<!ENTITY kappname "&kuickshow;">
<!ENTITY package "tdegraphics">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<!-- The language must NOT be changed here. -->
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kuickshow;</title>
+<title>El manual de &kuickshow;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Carsten</firstname
-> <surname
->Pfeiffer</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Carsten.Pfeiffer.mail;</address>
+<author><firstname>Carsten</firstname> <surname>Pfeiffer</surname> <affiliation> <address>&Carsten.Pfeiffer.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Rodríguez Martín</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->apt-drink@telefonica.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Javier</firstname
-> <surname
->Fdez. Retenaga</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Rodríguez Martín</surname> <affiliation><address><email>apt-drink@telefonica.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Javier</firstname> <surname>Fdez. Retenaga</surname> <affiliation><address><email>jfrtnaga@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->&Carsten.Pfeiffer;</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>&Carsten.Pfeiffer;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-29</date>
-<releaseinfo
->0.8.7</releaseinfo>
+<date>2005-12-29</date>
+<releaseinfo>0.8.7</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kuickshow; es un cómodo visor y navegador de imágenes. </para>
+<para>&kuickshow; es un cómodo visor y navegador de imágenes. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdegraphics</keyword>
-<keyword
->kuickshow</keyword>
-<keyword
->imagen</keyword>
-<keyword
->visor</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdegraphics</keyword>
+<keyword>kuickshow</keyword>
+<keyword>imagen</keyword>
+<keyword>visor</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kuickshow; es un cómodo visor y navegador de imágenes. Muestra un navegador de archivos en el que se pueden seleccionar las imágenes que se han de mostrar. </para>
+<para>&kuickshow; es un cómodo visor y navegador de imágenes. Muestra un navegador de archivos en el que se pueden seleccionar las imágenes que se han de mostrar. </para>
<!-- LW: put a nice screenshot here -->
-<para
->Soporta los siguientes formatos de imagen:</para>
+<para>Soporta los siguientes formatos de imagen:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->jpg</para>
+<listitem><para>jpg</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->gif</para>
+<listitem><para>gif</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->tiff</para>
+<listitem><para>tiff</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->png</para>
+<listitem><para>png</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->bmp</para>
+<listitem><para>bmp</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->psd</para>
+<listitem><para>psd</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->xmp</para>
+<listitem><para>xmp</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->ppm</para>
+<listitem><para>ppm</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->pgm</para>
+<listitem><para>pgm</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->pbm</para>
+<listitem><para>pbm</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->pnm</para>
+<listitem><para>pnm</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->eim</para>
+<listitem><para>eim</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->xcf</para>
+<listitem><para>xcf</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Las imágenes se pueden mostrar en su propia ventana, a todo su tamaño o en pantalla completa.</para>
+<para>Las imágenes se pueden mostrar en su propia ventana, a todo su tamaño o en pantalla completa.</para>
</chapter>
<chapter id="using-kuickshow">
-<title
->Uso de &kuickshow;</title>
+<title>Uso de &kuickshow;</title>
-<para
->Utilizar &kuickshow; es muy sencillo. El navegador de archivos muestra los archivos, que se pueden seleccionar pulsando el &LMB; o la tecla <keycap
->Intro</keycap
->.</para>
+<para>Utilizar &kuickshow; es muy sencillo. El navegador de archivos muestra los archivos, que se pueden seleccionar pulsando el &LMB; o la tecla <keycap>Intro</keycap>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Esta es una instantánea de &kuickshow;</screeninfo>
+<screeninfo>Esta es una instantánea de &kuickshow;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
@@ -198,222 +101,123 @@
<imagedata fileref="screenshot.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Instantánea</phrase>
+ <phrase>Instantánea</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect1 id="kuickshow-features">
-<title
->Más características de &kuickshow;</title>
+<title>Más características de &kuickshow;</title>
-<para
->El diálogo de opciones pone a su disposición más posibilidades:</para>
+<para>El diálogo de opciones pone a su disposición más posibilidades:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Las imágenes se pueden reducir automáticamente para ajustarlas al tamaño de la pantalla, en caso de que sean más grandes.</para>
+<listitem><para>Las imágenes se pueden reducir automáticamente para ajustarlas al tamaño de la pantalla, en caso de que sean más grandes.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Se puede configurar si las imágenes se deben mostrar en su propia ventana, o utilizar la misma ventana para todas.</para>
+<listitem><para>Se puede configurar si las imágenes se deben mostrar en su propia ventana, o utilizar la misma ventana para todas.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Se puede establecer el intervalo para los pases de diapositivas.</para>
+<listitem><para>Se puede establecer el intervalo para los pases de diapositivas.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Se le puede indicar al navegador qué tipos de imagen debe mostrar.</para>
+<listitem><para>Se le puede indicar al navegador qué tipos de imagen debe mostrar.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Se puede establecer el ratio entre velocidad y calidad</para
-></listitem>
+<listitem><para>Se puede establecer el ratio entre velocidad y calidad</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si está buscando un archivo concreto, puede introducir las primeras letras de su nombre en el navegador. En la esquina inferior derecha aparecerá una pequeña ventana de edición. Si se encuentra un archivo cuyo nombre coincida, será resaltado. Para abandonar la ventana de edición puede pulsar <keycap
->Intro</keycap
-> o &Esc;.</para>
+<para>Si está buscando un archivo concreto, puede introducir las primeras letras de su nombre en el navegador. En la esquina inferior derecha aparecerá una pequeña ventana de edición. Si se encuentra un archivo cuyo nombre coincida, será resaltado. Para abandonar la ventana de edición puede pulsar <keycap>Intro</keycap> o &Esc;.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="configuration-dialog">
-<title
->El diálogo de <guilabel
->Configuración de &kuickshow;</guilabel
-></title>
-
-<para
->El diálogo de <guilabel
->Configuración de &kuickshow;</guilabel
-> consta de 5 apartados. Tres de ellos, <link linkend="general-options"
-><guilabel
->General</guilabel
-></link
->, <link linkend="modifications-options"
-><guilabel
->Modificaciones</guilabel
-></link
-> y <link linkend="slideshow-options"
-><guilabel
->Presentación</guilabel
-></link
-> configuran el funcionamiento de &kuickshow;, y los otros dos, <guilabel
->Accesos rápidos del visor</guilabel
-> y <guilabel
->Accesos rápidos del navegador</guilabel
->, le permiten personalizar las asignaciones de teclas para las respectivas ventanas.</para>
+<title>El diálogo de <guilabel>Configuración de &kuickshow;</guilabel></title>
+
+<para>El diálogo de <guilabel>Configuración de &kuickshow;</guilabel> consta de 5 apartados. Tres de ellos, <link linkend="general-options"><guilabel>General</guilabel></link>, <link linkend="modifications-options"><guilabel>Modificaciones</guilabel></link> y <link linkend="slideshow-options"><guilabel>Presentación</guilabel></link> configuran el funcionamiento de &kuickshow;, y los otros dos, <guilabel>Accesos rápidos del visor</guilabel> y <guilabel>Accesos rápidos del navegador</guilabel>, le permiten personalizar las asignaciones de teclas para las respectivas ventanas.</para>
<sect1 id="general-options">
-<title
->Opciones <guilabel
->Generales</guilabel
-></title>
+<title>Opciones <guilabel>Generales</guilabel></title>
-<para
->El apartado <guilabel
->General</guilabel
-> contiene las opciones para configurar y ajustar &kuickshow;.</para>
+<para>El apartado <guilabel>General</guilabel> contiene las opciones para configurar y ajustar &kuickshow;.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Modo de pantalla completa</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Modo de pantalla completa</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si se selecciona esta opción, las imágenes se abren en modo de pantalla completa. Si la imagen no es lo suficientemente grande como para llenar la pantalla, se completa el resto con el color de fondo seleccionado. Por defecto esta opción está desactivada.</para>
+<para>Si se selecciona esta opción, las imágenes se abren en modo de pantalla completa. Si la imagen no es lo suficientemente grande como para llenar la pantalla, se completa el resto con el color de fondo seleccionado. Por defecto esta opción está desactivada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Precargar la siguiente imagen</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Precargar la siguiente imagen</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si se selecciona esta opción, &kuickshow; cargará la siguiente imagen del directorio mientras se muestra la actual. Esto reduce la espera al seleccionar la siguiente imagen, y resulta especialmente útil en la presentación de diapositivas.</para>
+<para>Si se selecciona esta opción, &kuickshow; cargará la siguiente imagen del directorio mientras se muestra la actual. Esto reduce la espera al seleccionar la siguiente imagen, y resulta especialmente útil en la presentación de diapositivas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Recordar la última carpeta</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Recordar la última carpeta</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción está seleccionada, al cerrarse &kuickshow; guardará el nombre de la última carpeta. La próxima vez que se inicie, &kuickshow; abrirá esa carpeta en la ventana del navegador.</para>
+<para>Si esta opción está seleccionada, al cerrarse &kuickshow; guardará el nombre de la última carpeta. La próxima vez que se inicie, &kuickshow; abrirá esa carpeta en la ventana del navegador.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color de fondo:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Color de fondo:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Pinche en la barra de color para seleccionar un color de fondo. Dicho color se utiliza para los rellenos del modo de pantalla completa o de las ventana si el tamaño de estas es mayor que el de la imagen.</para>
+<para>Pinche en la barra de color para seleccionar un color de fondo. Dicho color se utiliza para los rellenos del modo de pantalla completa o de las ventana si el tamaño de estas es mayor que el de la imagen.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar sólo los archivos con extensión:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar sólo los archivos con extensión:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Puede configurar &kuickshow; para que muestre únicamente algunos de los tipos de archivo entre todos los que es capaz de leer.</para>
+<para>Puede configurar &kuickshow; para que muestre únicamente algunos de los tipos de archivo entre todos los que es capaz de leer.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
-><guilabel
->Calidad / Velocidad</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Calidad / Velocidad</guilabel></title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Procesado rápido</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Procesa las cosas rápidamente.</para>
+<term><guilabel>Procesado rápido</guilabel></term>
+<listitem><para>Procesa las cosas rápidamente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Difuminar en modos HiColor (15/16 bits)</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
-><!-- LW: Maybe these should be on an advanced tab -->
+<term><guilabel>Difuminar en modos HiColor (15/16 bits)</guilabel></term>
+<listitem><para><!-- LW: Maybe these should be on an advanced tab -->
<!-- Write an example what this does here -->
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Difuminar en modos LowColor (&lt;=8 bits)</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
-><!-- And here -->
+<term><guilabel>Difuminar en modos LowColor (&lt;=8 bits)</guilabel></term>
+<listitem><para><!-- And here -->
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar paleta de color propia</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
-><!-- and this one -->
+<term><guilabel>Utilizar paleta de color propia</guilabel></term>
+<listitem><para><!-- and this one -->
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Remapeado de paleta rápido</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Remapeado de paleta rápido</guilabel></term>
<listitem>
-<para
-><!-- and this one -->
-</para
-></listitem>
+<para><!-- and this one -->
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño máximo de caché (MB):</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tamaño máximo de caché (MB):</guilabel></term>
<listitem>
-<para
-><!-- and another -->
-</para
-></listitem>
+<para><!-- and another -->
+</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -421,185 +225,102 @@
</sect1>
<sect1 id="modifications-options">
-<title
->El apartado <guilabel
->Modificaciones</guilabel
-></title>
+<title>El apartado <guilabel>Modificaciones</guilabel></title>
-<para
->Marque la casilla <guilabel
->Aplicar las modificaciones de imagen predeterminadas</guilabel
-> para abrir la imagen con esas modificaciones en &kuickshow;.</para>
+<para>Marque la casilla <guilabel>Aplicar las modificaciones de imagen predeterminadas</guilabel> para abrir la imagen con esas modificaciones en &kuickshow;.</para>
<variablelist>
-<title
-><guilabel
->Escalado</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Escalado</guilabel></title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ajustar la imagen a la pantalla, si es mayor</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ajustar la imagen a la pantalla, si es mayor</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción está seleccionada las imágenes se muestran en una ventana maximizada. Por defecto está activada.</para>
+<para>Si esta opción está seleccionada las imágenes se muestran en una ventana maximizada. Por defecto está activada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Escalar la imagen a la pantalla, si es menor, hasta un factor:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Escalar la imagen a la pantalla, si es menor, hasta un factor:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción está seleccionada, &kuickshow; aumenta el tamaño de las imágenes pequeñas según el factor seleccionado.</para>
+<para>Si esta opción está seleccionada, &kuickshow; aumenta el tamaño de las imágenes pequeñas según el factor seleccionado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
-><guilabel
->Geometría</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Geometría</guilabel></title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Voltear verticalmente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Voltea la imagen verticalmente.</para>
+<term><guilabel>Voltear verticalmente</guilabel></term>
+<listitem><para>Voltea la imagen verticalmente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Voltear horizontalmente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Voltea la imagen horizontalmente. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Voltear horizontalmente</guilabel></term>
+<listitem><para>Voltea la imagen horizontalmente. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Rotar la imagen</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Rota la imagen 0, 90, 180 o 270 grados. </para>
+<term><guilabel>Rotar la imagen</guilabel></term>
+<listitem><para>Rota la imagen 0, 90, 180 o 270 grados. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
-><guilabel
->Ajustes</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Ajustes</guilabel></title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Brillo:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aclara/oscurece la imagen.</para>
+<term><guilabel>Brillo:</guilabel></term>
+<listitem><para>Aclara/oscurece la imagen.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Contraste:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Añade/quita contraste.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Contraste:</guilabel></term>
+<listitem><para>Añade/quita contraste.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Gamma:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Más/menos gamma. </para>
+<term><guilabel>Gamma:</guilabel></term>
+<listitem><para>Más/menos gamma. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Bajo estas opciones se muestra una <guilabel
->Vista previa</guilabel
-> de la imagen <guilabel
->Original</guilabel
-> y la <guilabel
->Modificada</guilabel
->.</para>
+<para>Bajo estas opciones se muestra una <guilabel>Vista previa</guilabel> de la imagen <guilabel>Original</guilabel> y la <guilabel>Modificada</guilabel>.</para>
</sect1>
<sect1 id="slideshow-options">
-<title
->El apartado <guilabel
->Mostrar diapositivas</guilabel
-></title>
+<title>El apartado <guilabel>Mostrar diapositivas</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cambia a pantalla completa</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Cambia a pantalla completa</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Indica si &kuickshow; deberá cambiar al modo de pantalla completa cuando se inicia la presentación. </para
-></listitem>
+<para>Indica si &kuickshow; deberá cambiar al modo de pantalla completa cuando se inicia la presentación. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comienza con la imagen actual</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Comienza con la imagen actual</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Indica si la presentación de diapositivas debería comenzar con la primera imagen de la carpeta o con la imagen que se encuentra seleccionada. </para
-></listitem>
+<para>Indica si la presentación de diapositivas debería comenzar con la primera imagen de la carpeta o con la imagen que se encuentra seleccionada. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Intervalo entre diapositivas:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Intervalo entre diapositivas:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La longitud del intervalo entre los cambios de imágenes durante la realización de un pase de diapositivas. Puede utilizar la barra, introducir un nuevo valor en el campo, o utilizar las pequeñas flechas para incrementar o reducir el valor. Por defecto el valor es 3 segundos.</para>
+<para>La longitud del intervalo entre los cambios de imágenes durante la realización de un pase de diapositivas. Puede utilizar la barra, introducir un nuevo valor en el campo, o utilizar las pequeñas flechas para incrementar o reducir el valor. Por defecto el valor es 3 segundos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Iteraciones (0 = infinitas):</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Iteraciones (0 = infinitas):</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El número de interacciones. Si su valor es 0 se producirá un bucle hasta que salga de la presentación. Puede utilizar la barra, introducir un nuevo valor en el campo, o utilizar las pequeñas flechas para incrementar o reducir el valor. Por defecto el valor es 1.</para>
+<para>El número de interacciones. Si su valor es 0 se producirá un bucle hasta que salga de la presentación. Puede utilizar la barra, introducir un nuevo valor en el campo, o utilizar las pequeñas flechas para incrementar o reducir el valor. Por defecto el valor es 1.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -607,171 +328,52 @@
</sect1>
<sect1 id="shortcuts-options">
-<title
->Los apartados <guilabel
->Accesos rápidos</guilabel
-></title
->
-<para
->Cambia los accesos rápidos de las diferentes opcionesde &kuickshow; en los apartados <guilabel
->Accesos rápidos del visor</guilabel
-> y <guilabel
->Accesos rápidos del navegador</guilabel
-> .</para>
+<title>Los apartados <guilabel>Accesos rápidos</guilabel></title>
+<para>Cambia los accesos rápidos de las diferentes opcionesde &kuickshow; en los apartados <guilabel>Accesos rápidos del visor</guilabel> y <guilabel>Accesos rápidos del navegador</guilabel> .</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="menus">
-<title
->Referencia del menú</title>
+<title>Referencia del menú</title>
<sect1 id="file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre una nueva imagen</action
-> en &kuickshow;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre una nueva imagen</action> en &kuickshow;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar imagen</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra </action
-> la imagen seleccionada en una ventana nueva.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Mostrar imagen</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra </action> la imagen seleccionada en una ventana nueva.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar imagen en la ventana activa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra </action
-> la imagen seleccionada, en la ventana activa.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Mostrar imagen en la ventana activa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra </action> la imagen seleccionada, en la ventana activa.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar imagen en el modo de pantalla completa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> la imagen seleccionada, en el modo de pantalla completa. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Mostrar imagen en el modo de pantalla completa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra</action> la imagen seleccionada, en el modo de pantalla completa. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F2</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Iniciar presentación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia</action
-> la presentación de las imágenes contenidas en la carpeta.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F2</keycap></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Iniciar presentación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inicia</action> la presentación de las imágenes contenidas en la carpeta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir imagen...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Imprime la imagen</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>P</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir imagen...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Imprime la imagen</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kuickshow;. Si tiene varias ventanas abiertas, se cerrarán todas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kuickshow;. Si tiene varias ventanas abiertas, se cerrarán todas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -779,299 +381,91 @@
</sect1>
<sect1 id="edit-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F10</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva carpeta...</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F10</keycap></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Nueva carpeta...</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea</action
-> una carpeta nueva.</para
->
+<para><action>Crea</action> una carpeta nueva.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> <keycap
->&Shift;</keycap
-><keycap
->Eliminar</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elimina</action
-> el archivo actual. Se le pedirá que lo confirme.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> <keycap>&Shift;</keycap><keycap>Eliminar</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elimina</action> el archivo actual. Se le pedirá que lo confirme.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> <keycap
->&Alt;</keycap
-><keycap
->Intro</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> las propiedades del archivo de imagen actual.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> <keycap>&Alt;</keycap><keycap>Intro</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Propiedades</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra</action> las propiedades del archivo de imagen actual.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="view-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F6</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista breve</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta opción está seleccionada sólo se mostrarán los nombres de los archivos y carpetas.</para>
-<para
->Compare esto con la vista detallada.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F6</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista breve</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si esta opción está seleccionada sólo se mostrarán los nombres de los archivos y carpetas.</para>
+<para>Compare esto con la vista detallada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F7</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista detallada</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta opción está seleccionada se mostrarán los nombres, tamaño, fecha, permisos y los propietarios y grupos correspondientes.</para>
-<para
->Compare esto con la vista breve.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F7</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista detallada</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si esta opción está seleccionada se mostrarán los nombres, tamaño, fecha, permisos y los propietarios y grupos correspondientes.</para>
+<para>Compare esto con la vista breve.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F8</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostar archivos ocultos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Mostrará los archivos normalmente ocultos.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F8</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostar archivos ocultos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Mostrará los archivos normalmente ocultos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F12</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Separar carpetas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Utilice esta opción para ver el sistema de archivos en dos cuadros diferentes (uno para las carpetas y otro para los archivos).</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F12</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Separar carpetas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Utilice esta opción para ver el sistema de archivos en dos cuadros diferentes (uno para las carpetas y otro para los archivos).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Iconos grandes</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra los archivos de imagen contenidos en la carpeta, con iconos grandes. Esta característica sólo está disponible en el modo <guimenuitem
->Vista breve</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Iconos grandes</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra los archivos de imagen contenidos en la carpeta, con iconos grandes. Esta característica sólo está disponible en el modo <guimenuitem>Vista breve</guimenuitem>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Iconos pequeños</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra los archivos de imagen contenidos en la carpeta, con iconos pequeños. Esta característica sólo está disponible en el modo <guimenuitem
->Vista breve</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Iconos pequeños</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra los archivos de imagen contenidos en la carpeta, con iconos pequeños. Esta característica sólo está disponible en el modo <guimenuitem>Vista breve</guimenuitem>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista preliminar de miniaturas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra una vista previa de las imágenes de la carpeta. Esta característica sólo está disponible en el modo <guimenuitem
->Vista breve</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista preliminar de miniaturas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra una vista previa de las imágenes de la carpeta. Esta característica sólo está disponible en el modo <guimenuitem>Vista breve</guimenuitem>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Reducir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Reduce el tamaño de la imagen un diez por ciento</action
->. Esto se refiere al tamaño <emphasis
->actual</emphasis
-> de la imagen.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Reducir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Reduce el tamaño de la imagen un diez por ciento</action>. Esto se refiere al tamaño <emphasis>actual</emphasis> de la imagen.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ampliar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Aumenta el tamaño de la imagen un diez por ciento</action
->. Advierta que esto se refiere al tamaño <emphasis
->actual</emphasis
-> de la imagen.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ampliar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Aumenta el tamaño de la imagen un diez por ciento</action>. Advierta que esto se refiere al tamaño <emphasis>actual</emphasis> de la imagen.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kuickshow;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un cuadro de diálogo para cambiar algunas opciones</action
->, como se describe en la sección correspondiente <xref linkend="configuration-dialog"/></para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kuickshow;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un cuadro de diálogo para cambiar algunas opciones</action>, como se describe en la sección correspondiente <xref linkend="configuration-dialog"/></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1079,84 +473,29 @@
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Manual de &kappname;</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F1</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Manual de &kappname;</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-><action
->Llama al sistema de ayuda de &kde;</action
-> comenzando con las páginas de ayuda de &kappname; (este documento).</para
-></listitem>
+<listitem><para><action>Llama al sistema de ayuda de &kde;</action> comenzando con las páginas de ayuda de &kappname; (este documento).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Informar de fallo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un cuadro para el informe de fallos</action
-> donde puede informar de algún fallo o pedir la inclusión de alguna nueva función.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Informar de fallo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un cuadro para el informe de fallos</action> donde puede informar de algún fallo o pedir la inclusión de alguna nueva función.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca de &kappname;</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Se mostrará información acerca de la versión y el autor.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca de &kappname;</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Se mostrará información acerca de la versión y el autor.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca de KDE</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Se mostrará la versión de &kde; y otras informaciones básicas.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca de KDE</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Se mostrará la versión de &kde; y otras informaciones básicas.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1165,311 +504,156 @@
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="keybindings">
-<title
->La ventana de imagen</title>
+<title>La ventana de imagen</title>
-<para
->Todas las asignaciones de teclas se pueden configurar en el <link linkend="configuration-dialog"
->diálogo de configuración</link
->.</para>
+<para>Todas las asignaciones de teclas se pueden configurar en el <link linkend="configuration-dialog">diálogo de configuración</link>.</para>
<table>
-<title
->Atajos de teclado de la ventana de imagen</title>
+<title>Atajos de teclado de la ventana de imagen</title>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Tecla</entry>
-<entry
->Acción</entry>
+<entry>Tecla</entry>
+<entry>Acción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><keycap
->Av Pág</keycap
-></entry>
-<entry
->Carga la siguiente imagen</entry>
+<entry><keycap>Av Pág</keycap></entry>
+<entry>Carga la siguiente imagen</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Re Pág</keycap
-></entry>
-<entry
->Carga la imagen anterior</entry>
+<entry><keycap>Re Pág</keycap></entry>
+<entry>Carga la imagen anterior</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Inicio</keycap
-></entry>
-<entry
->Carga la primera imagen</entry>
+<entry><keycap>Inicio</keycap></entry>
+<entry>Carga la primera imagen</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Fin</keycap
-></entry>
-<entry
->Carga la última imagen</entry>
+<entry><keycap>Fin</keycap></entry>
+<entry>Carga la última imagen</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->+</keycap
-></entry>
-<entry
->Amplía la imagen</entry>
+<entry><keycap>+</keycap></entry>
+<entry>Amplía la imagen</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->-</keycap
-></entry>
-<entry
->Reduce la imagen</entry>
+<entry><keycap>-</keycap></entry>
+<entry>Reduce la imagen</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->*</keycap
-></entry>
-<entry
->Voltea la imagen horizontalmente</entry>
+<entry><keycap>*</keycap></entry>
+<entry>Voltea la imagen horizontalmente</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->/</keycap
-></entry>
-<entry
->Voltea la imagen verticalmente</entry>
+<entry><keycap>/</keycap></entry>
+<entry>Voltea la imagen verticalmente</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->7</keycap
-></entry>
-<entry
->Gira la imagen 270&deg; en el sentido de las agujas del reloj (o 90&deg; en el sentido contrario)</entry>
+<entry><keycap>7</keycap></entry>
+<entry>Gira la imagen 270&deg; en el sentido de las agujas del reloj (o 90&deg; en el sentido contrario)</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->8</keycap
-></entry>
-<entry
->Gira 90&deg; en el sentido de las agujas del reloj</entry>
+<entry><keycap>8</keycap></entry>
+<entry>Gira 90&deg; en el sentido de las agujas del reloj</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->9</keycap
-></entry>
-<entry
->Gira 180&deg; en el sentido de las agujas del reloj</entry>
+<entry><keycap>9</keycap></entry>
+<entry>Gira 180&deg; en el sentido de las agujas del reloj</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Cursores</keycap
-></entry>
-<entry
->Mueven la imagen (o mejor dicho el visor) si esta es más grande que la pantalla</entry>
+<entry><keycap>Cursores</keycap></entry>
+<entry>Mueven la imagen (o mejor dicho el visor) si esta es más grande que la pantalla</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Intro</keycap
-></entry>
-<entry
->Conmuta entre los modos de ventana y pantalla completa</entry>
+<entry><keycap>Intro</keycap></entry>
+<entry>Conmuta entre los modos de ventana y pantalla completa</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Espacio</keycap
-></entry>
-<entry
->Conmuta el navegador</entry>
+<entry><keycap>Espacio</keycap></entry>
+<entry>Conmuta el navegador</entry>
</row>
<row>
-<entry
->&Esc;</entry>
-<entry
->Cierra la ventana de la imagen. Además cerrará &kuickshow; por completo si no permanece abierta una ventana del navegador.</entry>
+<entry>&Esc;</entry>
+<entry>Cierra la ventana de la imagen. Además cerrará &kuickshow; por completo si no permanece abierta una ventana del navegador.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->B</keycap
->/<keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Aclara/oscurece la imagen</entry>
+<entry><keycap>B</keycap>/<keycombo action="simul">&Shift;<keycap>B</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Aclara/oscurece la imagen</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->C</keycap
->/<keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Añade/quita contraste</entry>
+<entry><keycap>C</keycap>/<keycombo action="simul">&Shift;<keycap>C</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Añade/quita contraste</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->G</keycap
->/<keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Más/menos <firstterm
->gama</firstterm
-></entry>
+<entry><keycap>G</keycap>/<keycombo action="simul">&Shift;<keycap>G</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Más/menos <firstterm>gama</firstterm></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->O</keycap
-></entry>
-<entry
->Muestra la imagen en su tamaño original. Esto sólo es útil si está activado el escalado automático.</entry>
+<entry><keycap>O</keycap></entry>
+<entry>Muestra la imagen en su tamaño original. Esto sólo es útil si está activado el escalado automático.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Intro</keycap
-></entry>
-<entry
->Vuelve a mostrar la imagen con el tamaño y opciones predeterminadas.</entry>
+<entry><keycap>Intro</keycap></entry>
+<entry>Vuelve a mostrar la imagen con el tamaño y opciones predeterminadas.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Abre el diálogo <guilabel
->Guardar como</guilabel
-></entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Abre el diálogo <guilabel>Guardar como</guilabel></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Supr</keycap
-></entry>
-<entry
->Elimina la imagen actual. Se le pedirá que lo confirme.</entry>
+<entry><keycap>Supr</keycap></entry>
+<entry>Elimina la imagen actual. Se le pedirá que lo confirme.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Supr</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Elimina la imagen actual sin que se pida confirmación</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Supr</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Elimina la imagen actual sin que se pida confirmación</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->Intro</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Muestra las propiedades de la imagen</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Alt;<keycap>Intro</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Muestra las propiedades de la imagen</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->F1</keycap
-></entry>
-<entry
->Abre la ayuda en línea (este archivo)</entry>
+<entry><keycap>F1</keycap></entry>
+<entry>Abre la ayuda en línea (este archivo)</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Sale de &kuickshow;</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Sale de &kuickshow;</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<table>
-<title
->Uso del ratón en la ventana de imagen</title>
+<title>Uso del ratón en la ventana de imagen</title>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Botón del ratón</entry>
-<entry
->Acción</entry>
+<entry>Botón del ratón</entry>
+<entry>Acción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->Pinchar con el <mousebutton
->derecho</mousebutton
-></entry>
-<entry
->Abre el menú contextual con varias opciones</entry>
+<entry>Pinchar con el <mousebutton>derecho</mousebutton></entry>
+<entry>Abre el menú contextual con varias opciones</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Arrastrar con el <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-></entry>
-<entry
->Mueve la imagen si esta no cabe en la ventana.</entry>
+<entry>Arrastrar con el <mousebutton>izquierdo</mousebutton></entry>
+<entry>Mueve la imagen si esta no cabe en la ventana.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Arrastrar con <keycombo action="simul"
->&Shift;<mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> </keycombo
-></entry>
-<entry
->Marca un rectángulo para ampliarlo.</entry>
+<entry>Arrastrar con <keycombo action="simul">&Shift;<mousebutton>izquierdo</mousebutton> </keycombo></entry>
+<entry>Marca un rectángulo para ampliarlo.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Doble pulsación con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-></entry>
-<entry
->Cierra la imagen actual</entry>
+<entry>Doble pulsación con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton></entry>
+<entry>Cierra la imagen actual</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1478,169 +662,94 @@
</sect1>
<sect1 id="browser-window">
-<title
->La ventana del navegador</title>
+<title>La ventana del navegador</title>
<table>
-<title
->Asignaciones de teclas de la ventana del navegador</title>
+<title>Asignaciones de teclas de la ventana del navegador</title>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Asignación de teclas</entry>
-<entry
->Acción</entry>
+<entry>Asignación de teclas</entry>
+<entry>Acción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><keycap
->Intro</keycap
-></entry>
-<entry
->Entra en un directorio o abre una ventana de imagen, dependiendo del elemento seleccionado.</entry>
+<entry><keycap>Intro</keycap></entry>
+<entry>Entra en un directorio o abre una ventana de imagen, dependiendo del elemento seleccionado.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Av Pág</keycap
-></entry>
-<entry
->Avanza una página en la lista de archivos</entry>
+<entry><keycap>Av Pág</keycap></entry>
+<entry>Avanza una página en la lista de archivos</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Re Pág</keycap
-></entry>
-<entry
->Retrocede una página en la lista de archivos</entry>
+<entry><keycap>Re Pág</keycap></entry>
+<entry>Retrocede una página en la lista de archivos</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Inicio</keycap
-></entry>
-<entry
->Selecciona el primer archivo o directorio</entry>
+<entry><keycap>Inicio</keycap></entry>
+<entry>Selecciona el primer archivo o directorio</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Fin</keycap
-></entry>
-<entry
->Selecciona el último archivo o directorio</entry>
+<entry><keycap>Fin</keycap></entry>
+<entry>Selecciona el último archivo o directorio</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Espacio</keycap
-></entry>
-<entry
->Conmuta el navegador si hay una ventana de imagen abierta</entry>
+<entry><keycap>Espacio</keycap></entry>
+<entry>Conmuta el navegador si hay una ventana de imagen abierta</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->cualquier carácter alfanumérico</keycap
-></entry>
-<entry
->Abre el campo de edición utilizado para la opción <quote
->completar</quote
->. Introduzca los primeros caracteres de un archivo para buscarlo y, si se encuentra, seleccionarlo.</entry>
+<entry><keycap>cualquier carácter alfanumérico</keycap></entry>
+<entry>Abre el campo de edición utilizado para la opción <quote>completar</quote>. Introduzca los primeros caracteres de un archivo para buscarlo y, si se encuentra, seleccionarlo.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><quote
->Ir a</quote
-> &mdash; permite introducir un directorio e ir hasta él.</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo></entry>
+<entry><quote>Ir a</quote> &mdash; permite introducir un directorio e ir hasta él.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Supr</keycap
-></entry>
-<entry
->Elimina el archivo actual. Se le pedirá que lo confirme.</entry>
+<entry><keycap>Supr</keycap></entry>
+<entry>Elimina el archivo actual. Se le pedirá que lo confirme.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Shift;<keycap
->Supr</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Elimina el archivo actual sin pedir confirmación.</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Shift;<keycap>Supr</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Elimina el archivo actual sin pedir confirmación.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->F1</keycap
-></entry>
-<entry
->Abre la ayuda en línea (este archivo)</entry>
+<entry><keycap>F1</keycap></entry>
+<entry>Abre la ayuda en línea (este archivo)</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Sale de &kuickshow;</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Sale de &kuickshow;</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<table>
-<title
->Uso del ratón en la ventana del navegador</title>
+<title>Uso del ratón en la ventana del navegador</title>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Uso del ratón</entry>
-<entry
->Acción</entry>
+<entry>Uso del ratón</entry>
+<entry>Acción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->Pinchar con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-></entry>
-<entry
->Entra en un directorio, o selecciona una ventana de imagen.</entry>
+<entry>Pinchar con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton></entry>
+<entry>Entra en un directorio, o selecciona una ventana de imagen.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Pinchar con el <mousebutton
->derecho</mousebutton
-></entry>
-<entry
->Abre un menú contextual con varias opciones.</entry>
+<entry>Pinchar con el <mousebutton>derecho</mousebutton></entry>
+<entry>Abre un menú contextual con varias opciones.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->Doble pulsación</entry>
-<entry
->Carga la imagen seleccionada o entra en el directorio seleccionado</entry>
+<entry>Doble pulsación</entry>
+<entry>Carga la imagen seleccionada o entra en el directorio seleccionado</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1657,45 +766,28 @@ contributors here. The license for your software should then be included below
the credits with a reference to the appropriate license file included in the KDE
distribution. -->
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kuickshow; </para>
-<para
->Copyright del programa 1998-2002 &Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail; </para>
-
-<para
->Copyright de la documentación 2001 &Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail; </para>
-<para
->Convertido a DocBook &XML; y extendido por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</para>
-
-<para
->Traducido por: Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> Rafael Rodríguez Martín <email
->apt-drink@telefonica.net</email
-> y Javier Fdez. Retenaga <email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-></para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kuickshow; </para>
+<para>Copyright del programa 1998-2002 &Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail; </para>
+
+<para>Copyright de la documentación 2001 &Carsten.Pfeiffer; &Carsten.Pfeiffer.mail; </para>
+<para>Convertido a DocBook &XML; y extendido por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</para>
+
+<para>Traducido por: Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email> Rafael Rodríguez Martín <email>apt-drink@telefonica.net</email> y Javier Fdez. Retenaga <email>jfrtnaga@yahoo.es</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kuickshow">
-<title
->Cómo obtener &kuickshow;</title>
+<title>Cómo obtener &kuickshow;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->Pendiente de escribir</para>
+<para>Pendiente de escribir</para>
<!--
List any special requirements for your application here. This should include:
.Libraries or other software that is not included in tdesupport,
@@ -1716,9 +808,7 @@ platform and configuration.
<para>
All required libraries as well as &kuickshow; itself can be found
-on <ulink url="ftp://ftp.kapp.org"
->The &kuickshow; home page</ulink
->.
+on <ulink url="ftp://ftp.kapp.org">The &kuickshow; home page</ulink>.
</para>
-->
@@ -1726,16 +816,12 @@ on <ulink url="ftp://ftp.kapp.org"
or the ChangeLog file, or ...
<para>
You can find a list of changes at <ulink
-url="http://apps.kde.org/kapp"
->http://apps.kde.org/kapp</ulink
->.
-</para
->-->
+url="http://apps.kde.org/kapp">http://apps.kde.org/kapp</ulink>.
+</para>-->
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kview/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kview/index.docbook
index 3c80c5b0b81..fadd70ed9e9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kview/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdegraphics/kview/index.docbook
@@ -3,320 +3,101 @@
<!ENTITY kappname "&kview;">
<!ENTITY package "tdegraphics">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kview;</title>
+<title>El manual de &kview;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Hauke</firstname
-> <surname
->Hildebrandt</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Hauke.Hildebrandt.mail;</address>
+<author><firstname>Hauke</firstname> <surname>Hildebrandt</surname> <affiliation> <address>&Hauke.Hildebrandt.mail;</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Sirtaj</firstname
-> <othername
->Singh</othername
-> <surname
->Kang</surname
-> <contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Sirtaj</firstname> <othername>Singh</othername> <surname>Kang</surname> <contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-><address
->&Lauri.Watts.mail;</address
-></affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation><address>&Lauri.Watts.mail;</address></affiliation>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Rafael</firstname
-> <surname
->Rodríguez Martín</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->apt-drink@telefonica.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago </firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Javier</firstname
-> <surname
->Fdez. Retenaga</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Rafael</firstname> <surname>Rodríguez Martín</surname> <affiliation><address><email>apt-drink@telefonica.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago </firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Javier</firstname> <surname>Fdez. Retenaga</surname> <affiliation><address><email>jfrtnaga@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->&Hauke.Hildebrandt;</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>&Hauke.Hildebrandt;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-01-04</date>
-<releaseinfo
->3.5.0</releaseinfo>
+<date>2006-01-04</date>
+<releaseinfo>3.5.0</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kview; es un programa de visualización de imágenes. Es pequeño y rápido, y cuenta con algunas órdenes sencillas de procesado de imágenes. Trabaja con muchos formatos gráficos diferentes y convierte las imágenes de uno a otro. &kview; no es un programa de procesamiento de imágenes completo, pero es suficiente para las tareas diarias.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&kview; es un programa de visualización de imágenes. Es pequeño y rápido, y cuenta con algunas órdenes sencillas de procesado de imágenes. Trabaja con muchos formatos gráficos diferentes y convierte las imágenes de uno a otro. &kview; no es un programa de procesamiento de imágenes completo, pero es suficiente para las tareas diarias.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kview</keyword>
-<keyword
->tdegraphics</keyword>
-<keyword
->imágen</keyword>
-<keyword
->gráfico</keyword>
-<keyword
->visor</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kview</keyword>
+<keyword>tdegraphics</keyword>
+<keyword>imágen</keyword>
+<keyword>gráfico</keyword>
+<keyword>visor</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kview; es un visor de imágenes para el escritorio &kde;. Puede trabajar con muchos formatos de imágenes como &PostScript;, <acronym
->TIFF</acronym
->, &etc; Guardando los archivos en un formato diferente al original, puede realizar la conversión entre formatos gráficos muy fácilmente. Además, &kview; cuenta con alguna característica sencilla de procesamiento de imágenes, como encoger/estirar, rotación y filtrado. Puede colocar sus imágenes en una pequeña presentación.</para>
+<para>&kview; es un visor de imágenes para el escritorio &kde;. Puede trabajar con muchos formatos de imágenes como &PostScript;, <acronym>TIFF</acronym>, &etc; Guardando los archivos en un formato diferente al original, puede realizar la conversión entre formatos gráficos muy fácilmente. Además, &kview; cuenta con alguna característica sencilla de procesamiento de imágenes, como encoger/estirar, rotación y filtrado. Puede colocar sus imágenes en una pequeña presentación.</para>
</chapter>
<chapter id="menus">
-<title
->Referencia del menú</title>
+<title>Referencia del menú</title>
-<para
->Al iniciar &kview; se ve la disposición típica de una aplicación: un espacio de trabajo que contiene sus documentos (imágenes en este caso), una barra de menú que proporciona acceso a varias órdenes, una barra de herramientas con botones para acceder rápidamente a algunas órdenes y una barra de estado en la parte inferior para mostrar los mensajes sobre el estado. Cuando se ha cargado una imagen en &kview;, hay también un menú contextual al que se accede pulsando con el botón derecho del ratón sobre la imagen. A continuación se explican todas las entradas de menú ordenadas según aparecen en la barra de menú.</para>
+<para>Al iniciar &kview; se ve la disposición típica de una aplicación: un espacio de trabajo que contiene sus documentos (imágenes en este caso), una barra de menú que proporciona acceso a varias órdenes, una barra de herramientas con botones para acceder rápidamente a algunas órdenes y una barra de estado en la parte inferior para mostrar los mensajes sobre el estado. Cuando se ha cargado una imagen en &kview;, hay también un menú contextual al que se accede pulsando con el botón derecho del ratón sobre la imagen. A continuación se explican todas las entradas de menú ordenadas según aparecen en la barra de menú.</para>
<sect1 id="file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre una nueva imagen</action
-> en &kview;. El tamaño de la ventana principal de &kview; y de la imagen una vez cargada está determinado por sus preferencias. Si abre varias imágenes, sólo se mostrará la última, pero todas estarán accesibles a través de la lista de imágenes.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre una nueva imagen</action> en &kview;. El tamaño de la ventana principal de &kview; y de la imagen una vez cargada está determinado por sus preferencias. Si abre varias imágenes, sólo se mostrará la última, pero todas estarán accesibles a través de la lista de imágenes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra una lista con las últimas imágenes abiertas.</action
-> Seleccionando cualquiera de ellas se vuelve a abrir.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra una lista con las últimas imágenes abiertas.</action> Seleccionando cualquiera de ellas se vuelve a abrir.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda la imagen actual</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda la imagen actual</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda la imagen actual bajo un nombre diferente</action
->. Seleccionando un nuevo formato de archivo se puede convertir la imagen entre diferentes tipos.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda la imagen actual bajo un nombre diferente</action>. Seleccionando un nuevo formato de archivo se puede convertir la imagen entre diferentes tipos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Imprime la imagen</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>P</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Imprime la imagen</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
-> &Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra la imagen mostrada actualmente.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo> &Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra la imagen mostrada actualmente.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kview;. Si tiene varias ventanas de &kview; abiertas, se cerrarán todas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kview;. Si tiene varias ventanas de &kview; abiertas, se cerrarán todas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -324,1061 +105,399 @@
</sect1>
<sect1 id="edit-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>C</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Copia</action
-> una imagen completa o una selección al portapapeles.</para
->
+<para><action>Copia</action> una imagen completa o una selección al portapapeles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->V</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>V</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Pega</action
-> el contenido del portapapeles como una nueva imagen (solo disponible si el portapapeles contiene una imagen válida).</para
->
+<para><action>Pega</action> el contenido del portapapeles como una nueva imagen (solo disponible si el portapapeles contiene una imagen válida).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->C</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Recortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>C</keycap></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Recortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Si tiene cualquier parte de la imagen seleccionada (dibujando un rectángulo mediante el uso del ratón), puede eliminar la parte no seleccionada utilizando esta opción. El tamaño de la imagen se reduce al de la selección.</para>
+<para>Si tiene cualquier parte de la imagen seleccionada (dibujando un rectángulo mediante el uso del ratón), puede eliminar la parte no seleccionada utilizando esta opción. El tamaño de la imagen se reduce al de la selección.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F5</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Recargar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Recarga</action
-> la imagen y la devuelve a su estado original (vuelve al estado que tenía inmediatamente después de abrirla).</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F5</keycap></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Recargar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Recarga</action> la imagen y la devuelve a su estado original (vuelve al estado que tenía inmediatamente después de abrirla).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> <keycap
->&Shift;</keycap
-><keycap
->Borrar</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Borra</action
-> la imagen.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> <keycap>&Shift;</keycap><keycap>Borrar</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Borrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Borra</action> la imagen.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->V</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Invertir vertical</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Invierte la imagen verticalmente</action
->. Se genera un reflejo utilizando la línea central horizontal como eje.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>V</keycap></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Invertir vertical</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Invierte la imagen verticalmente</action>. Se genera un reflejo utilizando la línea central horizontal como eje.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->H</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Invertir horizontal</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Invierte la imagen horizontalmente</action
->. Se genera un reflejo utilizando la línea central vertical como eje.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>H</keycap></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Invertir horizontal</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Invierte la imagen horizontalmente</action>. Se genera un reflejo utilizando la línea central vertical como eje.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Girar a la izquierda</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Rota la imagen 90 grados en el sentido contrario al de las agujas del reloj</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Girar a la izquierda</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Rota la imagen 90 grados en el sentido contrario al de las agujas del reloj</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Girar a la derecha</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Rota la imagen 90 grados en el sentido de las agujas del reloj</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Girar a la derecha</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Rota la imagen 90 grados en el sentido de las agujas del reloj</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="effects-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Efectos</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Efectos</guimenu></title>
-<para
->&kview; proporciona algunas funciones sencillas para el procesado de imagenes:</para>
+<para>&kview; proporciona algunas funciones sencillas para el procesado de imagenes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Efectos</guimenu
-> <guimenuitem
->Corrección de gamma...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Ajusta el factor gamma.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Efectos</guimenu> <guimenuitem>Corrección de gamma...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Ajusta el factor gamma.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Efectos</guimenu
-> <guimenuitem
->Color de mezcla...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Combina la imagen con el color y opacidad seleccionados</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Efectos</guimenu> <guimenuitem>Color de mezcla...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Combina la imagen con el color y opacidad seleccionados</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Efectos</guimenu
-> <guimenuitem
->Cambiar intensidad (brillo)...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia el brillo de la imagen</action
->. Introduzca el nuevo valor como porcentaje (con respecto al valor <emphasis
->inicial</emphasis
->).</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Efectos</guimenu> <guimenuitem>Cambiar intensidad (brillo)...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia el brillo de la imagen</action>. Introduzca el nuevo valor como porcentaje (con respecto al valor <emphasis>inicial</emphasis>).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Este elemento sólo se muestra en la barra de menú, si selecciona las extensiones de efectos de la aplicación en el diálogo de configuración de &kview;</para>
+<para>Este elemento sólo se muestra en la barra de menú, si selecciona las extensiones de efectos de la aplicación en el diálogo de configuración de &kview;</para>
</sect1>
<sect1 id="view-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ampliar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Aumenta la imagen un 10 por cierto</action
->. Hay que tener en cuenta que se hace en relación al tamaño <emphasis
->actual</emphasis
-> de la imagen.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ampliar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Aumenta la imagen un 10 por cierto</action>. Hay que tener en cuenta que se hace en relación al tamaño <emphasis>actual</emphasis> de la imagen.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ampliación...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un cuadro de diálogo para <action
->editar el factor de ampliación</action
->. Este valor se da en porcentaje y siempre va en referencia al tamaño <emphasis
->inicial</emphasis
-> de la imagen.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ampliación...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un cuadro de diálogo para <action>editar el factor de ampliación</action>. Este valor se da en porcentaje y siempre va en referencia al tamaño <emphasis>inicial</emphasis> de la imagen.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Reducir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Reduce la imagen un 10 por ciento</action
->. También se refiere al tamaño <emphasis
->actual</emphasis
-> de la imagen.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Reducir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Reduce la imagen un 10 por ciento</action>. También se refiere al tamaño <emphasis>actual</emphasis> de la imagen.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajustar imagen a la ventana</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Maximiza el tamaño de la imagen</action
->. La imagen se adapta al tamaño de la ventana, manteniendo la proporción.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ajustar imagen a la ventana</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Maximiza el tamaño de la imagen</action>. La imagen se adapta al tamaño de la ventana, manteniendo la proporción.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="go-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ir</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ir</guimenu></title>
-<para
->Este elemento solo se muestra en la barra de menú, si selecciona las extensiones de efectos de la aplicación en el diálogo de configuración de &kview;</para>
+<para>Este elemento solo se muestra en la barra de menú, si selecciona las extensiones de efectos de la aplicación en el diálogo de configuración de &kview;</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Lista de imágenes...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra una lista de las imágenes cargadas actualmente.</action
-> Puede navegar por las imágenes haciendo una doble pulsación sobre ellas o utilizando los botones <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> y <guibutton
->Anterior</guibutton
->. <guibutton
->Mezclar</guibutton
-> reordena las imágenes aleatoriamente. Pulsando <guibutton
->Iniciar presentación</guibutton
-> hará que comience una presentación que utilizará el intervalo establecido en los parámetros actuales. Además puede guardar la lista de imágenes utilizando los botones correspondientes. En <guilabel
->Intervalo de presentación</guilabel
-> podrá modificar el tiempo que se tardará en cambiar la diapositiva que se esté mostrando.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Lista de imágenes...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra una lista de las imágenes cargadas actualmente.</action> Puede navegar por las imágenes haciendo una doble pulsación sobre ellas o utilizando los botones <guibutton>Siguiente</guibutton> y <guibutton>Anterior</guibutton>. <guibutton>Mezclar</guibutton> reordena las imágenes aleatoriamente. Pulsando <guibutton>Iniciar presentación</guibutton> hará que comience una presentación que utilizará el intervalo establecido en los parámetros actuales. Además puede guardar la lista de imágenes utilizando los botones correspondientes. En <guilabel>Intervalo de presentación</guilabel> podrá modificar el tiempo que se tardará en cambiar la diapositiva que se esté mostrando.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->S</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Iniciar/Detener presentación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inicia o detiene la presentación.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>S</keycap></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Iniciar/Detener presentación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inicia o detiene la presentación.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Alt;<keysym
->Flecha Izquierda</keysym
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Imagen anterior de la lista</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Va a la imagen anterior de la lista.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Alt;<keysym>Flecha Izquierda</keysym></keycombo></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Imagen anterior de la lista</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Va a la imagen anterior de la lista.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Alt;<keysym
->Flecha Derecha</keysym
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Imagen siguiente de la lista</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Va a la siguiente imagen de la lista.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Alt;<keysym>Flecha Derecha</keysym></keycombo></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Imagen siguiente de la lista</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Va a la siguiente imagen de la lista.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="tools-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Explorar imagen...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Carga</action
-> imágenes de su escáner en &kview;. Este elemento sólo se muestra en el menú si la extensión escáner está activada en el diálogo de configuración de &kview; </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Explorar imagen...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Carga</action> imágenes de su escáner en &kview;. Este elemento sólo se muestra en el menú si la extensión escáner está activada en el diálogo de configuración de &kview; </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Shift;<keysym
->Flecha izquierda</keysym
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Atrás</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Va a la imagen anterior de la carpeta.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Shift;<keysym>Flecha izquierda</keysym></keycombo></shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Atrás</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Va a la imagen anterior de la carpeta.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Shift;<keysym
->Flecha derecha</keysym
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Adelante</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Va a la siguiente imagen de la carpeta.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Shift;<keysym>Flecha derecha</keysym></keycombo></shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Adelante</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Va a la siguiente imagen de la carpeta.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
-<para
->Este menú proporciona métodos para configurar &kview;, cambiar su aspecto, sus accesos y su comportamiento.</para>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
+<para>Este menú proporciona métodos para configurar &kview;, cambiar su aspecto, sus accesos y su comportamiento.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barra de menú</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva la barra de menú.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barra de menú</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva la barra de menú.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barra de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Barra de herramientas principal (KView)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barra de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Barra de herramientas adicional (KView)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barra de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Barra de herramientas principal (KView)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barra de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Barra de herramientas adicional (KView)</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Activa o desactiva las barras de herramientas principal y adicional respectivamente</para>
+<para>Activa o desactiva las barras de herramientas principal y adicional respectivamente</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva la barra de estado.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva la barra de estado.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva las barras de desplazamiento.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva las barras de desplazamiento.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->&Shift;</keycap
-><keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de pantalla completa</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>&Shift;</keycap><keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Modo de pantalla completa</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta opción maximiza la ventana de &kview; y la imagen mostrada para poder tener una vista más cercana. Se eliminan temporalmente incluso las decoraciones de la ventana (barra de título &etc;). Seleccionando por segunda vez esta opción el programa vuelve al modo normal.</para
->
+<para>Esta opción maximiza la ventana de &kview; y la imagen mostrada para poder tener una vista más cercana. Se eliminan temporalmente incluso las decoraciones de la ventana (barra de título &etc;). Seleccionando por segunda vez esta opción el programa vuelve al modo normal.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo para modificar las asociaciones de teclas</action
->. Con esta opción se pueden cambiar las asociaciones estándar de teclas a órdenes de &kview;, o crear otras nuevas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo para modificar las asociaciones de teclas</action>. Con esta opción se pueden cambiar las asociaciones estándar de teclas a órdenes de &kview;, o crear otras nuevas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo para configurar la barra de herramientas</action
->. Puede añadir o eliminar botones de la barra de herramientas de &kview;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo para configurar la barra de herramientas</action>. Puede añadir o eliminar botones de la barra de herramientas de &kview;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kview;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo para modificar algunas opciones</action
-> tal y como se describe en esta sección <xref linkend="kview-options"/></para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kview;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo para modificar algunas opciones</action> tal y como se describe en esta sección <xref linkend="kview-options"/></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="command-line">
-<title
->Opciones de la línea de órdenes</title>
+<title>Opciones de la línea de órdenes</title>
-<para
->&kview; puede ser iniciado directamente desde un terminal como &konsole; o <application
->xterm</application
->. Hay varias opciones de línea de órdenes disponible.</para>
+<para>&kview; puede ser iniciado directamente desde un terminal como &konsole; o <application>xterm</application>. Hay varias opciones de línea de órdenes disponible.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kview</command
-> <option
->--help</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra las opciones de la línea de órdenes (ver a continuación).</para
-></listitem>
+<term><command>kview</command> <option>--help</option></term>
+<listitem><para>Muestra las opciones de la línea de órdenes (ver a continuación).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kview</command
-> <option
->--help-qt</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra las opciones específicas de &Qt; (la biblioteca &GUI; en la que se basa &kde;).</para
-></listitem>
+<term><command>kview</command> <option>--help-qt</option></term>
+<listitem><para>Muestra las opciones específicas de &Qt; (la biblioteca &GUI; en la que se basa &kde;).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kview</command
-> <option
->--help-kde</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra las opciones específicas de &kde;.</para
-></listitem>
+<term><command>kview</command> <option>--help-kde</option></term>
+<listitem><para>Muestra las opciones específicas de &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kview</command
-> <option
->--help-all</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra todas las opciones de la línea de órdenes.</para
-></listitem>
+<term><command>kview</command> <option>--help-all</option></term>
+<listitem><para>Muestra todas las opciones de la línea de órdenes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kview</command
-> <option
->--author</option
-></term>
-<listitem
-><para
->¿Desea enviar a alguien besos y abrazos? ¡Aquí tiene los destinatarios!</para
-></listitem>
+<term><command>kview</command> <option>--author</option></term>
+<listitem><para>¿Desea enviar a alguien besos y abrazos? ¡Aquí tiene los destinatarios!</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kview</command
-> <option
->-v</option
->, <option
->--version</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el número de la versión de &kview; (y de &Qt;/&kde;).</para
-></listitem>
+<term><command>kview</command> <option>-v</option>, <option>--version</option></term>
+<listitem><para>Muestra el número de la versión de &kview; (y de &Qt;/&kde;).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kview</command
-> <option
->--license</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra las licencias bajo las que se ampara &kview;.</para
-></listitem>
+<term><command>kview</command> <option>--license</option></term>
+<listitem><para>Muestra las licencias bajo las que se ampara &kview;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</chapter>
<chapter id="kview-options">
-<title
->Opciones de &kview;</title>
+<title>Opciones de &kview;</title>
<sect1 id="kview-options-viewer">
-<title
-><guilabel
->Visor</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Visor</guilabel></title>
-<para
->Ésta es la configuración para la parte de &kview; que puede ser utilizado por otras aplicaciones (ésto significa que las configuraciones afectarán a la parte de &kview; que se integra en &konqueror; y en otras aplicaciones).</para>
+<para>Ésta es la configuración para la parte de &kview; que puede ser utilizado por otras aplicaciones (ésto significa que las configuraciones afectarán a la parte de &kview; que se integra en &konqueror; y en otras aplicaciones).</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->diálogo de configuración del visor &kview;</screeninfo>
+<screeninfo>diálogo de configuración del visor &kview;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kview-viewer-configuration.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->diálogo de configuración del visor &kview;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kview-viewer-configuration.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>diálogo de configuración del visor &kview;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
-<title
->Opciones de la configuración general de KViewCanvas</title>
+<title>Opciones de la configuración general de KViewCanvas</title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar escalado suave (más calidad pero más lento)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Utilizar escalado suave (más calidad pero más lento)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Como sugiere la propia opción, utiliza un método de escalado de imágenes de muy alta calidad pero relativamente lento.</para>
+<para>Como sugiere la propia opción, utiliza un método de escalado de imágenes de muy alta calidad pero relativamente lento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mantener la proporción</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mantener la proporción</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está marcado &kview; intentará mantener la proporción. Esto significa que si el ancho está escalado con un factor x, la altura se escalará con el mismo factor.</para>
+<para>Si está marcado &kview; intentará mantener la proporción. Esto significa que si el ancho está escalado con un factor x, la altura se escalará con el mismo factor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Centrar imagen</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Centrar imagen</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está marcado, la imagen abierta aparecerá centrada en la ventana de &kview;.</para>
+<para>Si está marcado, la imagen abierta aparecerá centrada en la ventana de &kview;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color del fondo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Color del fondo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Abre el cuadro de diálogo de selección de color de &kde;, en el que podrá seleccionar el color del fondo para la imagen</para>
+<para>Abre el cuadro de diálogo de selección de color de &kde;, en el que podrá seleccionar el color del fondo para la imagen</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Anchura mínima:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Anchura mínima:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La anchura de la imagen puede que no sea tan grande como la indicada aquí. Un valor de 10 hará que una imagen de 1x1 se estirará horizontalmente utilizando un factor de 10.</para>
+<para>La anchura de la imagen puede que no sea tan grande como la indicada aquí. Un valor de 10 hará que una imagen de 1x1 se estirará horizontalmente utilizando un factor de 10.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Anchura máxima:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Anchura máxima:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La anchura de la imagen puede que no sea tan pequeña como la indicada aquí. Un valor de 100 hará que una imagen de 1.000x1.000 se comprima horizontalmente utilizando un factor de 0,1.</para>
+<para>La anchura de la imagen puede que no sea tan pequeña como la indicada aquí. Un valor de 100 hará que una imagen de 1.000x1.000 se comprima horizontalmente utilizando un factor de 0,1.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Altura mínima:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Altura mínima:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La altura de la imagen puede que no sea tan grande como la indicada aquí. Un valor de 10 hará que una imagen de 1x1 se estirará vertical utilizando un factor de 10. </para>
+<para>La altura de la imagen puede que no sea tan grande como la indicada aquí. Un valor de 10 hará que una imagen de 1x1 se estirará vertical utilizando un factor de 10. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Altura máxima:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Altura máxima:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La altura de la imagen puede que no sea tan pequeña como la indicada aquí. Un valor de 100 hará que una imagen de 1.000x1.000 se comprima verticalmente utilizando un factor de 0,1. </para>
+<para>La altura de la imagen puede que no sea tan pequeña como la indicada aquí. Un valor de 100 hará que una imagen de 1.000x1.000 se comprima verticalmente utilizando un factor de 0,1. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Elija qué efectos de mezcla deben utilizarse:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Elija qué efectos de mezcla deben utilizarse:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cada efecto seleccionado podrá utilizarse para crear un efecto de transición entre las imágenes. Si elige múltiples efectos se utilizarán aleatoriamente. </para>
+<para>Cada efecto seleccionado podrá utilizarse para crear un efecto de transición entre las imágenes. Si elige múltiples efectos se utilizarán aleatoriamente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
-><guilabel
->Seleccione y configure sus extensiones</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Seleccione y configure sus extensiones</guilabel></title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Navegador</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Navegador</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí podrá activar o desactivar la extensión del navegador &kview;, que le permitirá navegar por las imágenes de la carpeta actual. </para>
+<para>Aquí podrá activar o desactivar la extensión del navegador &kview;, que le permitirá navegar por las imágenes de la carpeta actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="kview-options-application">
-<title
-><guilabel
->Aplicación</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Aplicación</guilabel></title>
-<para
->Aquí podrá configurar las opciones especiales para la aplicación &kview; cuando se esté ejecutando de modo independiente. Lo que cambie aquí no afectará a las demás aplicaciones.</para>
+<para>Aquí podrá configurar las opciones especiales para la aplicación &kview; cuando se esté ejecutando de modo independiente. Lo que cambie aquí no afectará a las demás aplicaciones.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->diálogo de configuración de la aplicación &kview;</screeninfo>
+<screeninfo>diálogo de configuración de la aplicación &kview;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kview-application-configuration.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->diálogo de configuración de la aplicación &kview;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kview-application-configuration.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>diálogo de configuración de la aplicación &kview;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
-<title
-><guilabel
->Aplicación</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Aplicación</guilabel></title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Redimensionado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción determina si la ventana y/o la imagen serán redimensionadas al cargar una nueva imagen en &kview;. Con <guilabel
->Únicamente redimensionar laventana</guilabel
-> activado, la ventana de &kview; será redimensionada de forma que se ajuste al borde de la imagen cargada. Hay que tener en cuenta que esto puede reducir la ventana principal a un conjunto vertical de menús si lo que se carga es una imagen muy pequeña (por supuesto que se puede redimensionar la imagen manualmente). Si la imagen es muy grande (hablando en píxeles), a veces la ventana de &kview; será redimensionada de forma que la barra de título quede fuera de la pantalla. Igualmente, <guilabel
->Redimensionar la imagen para ajustarse a la ventana </guilabel
-> hace que la imagen quepa en el espacio de trabajo de &kview; (manteniendo sus proporciones). Y si la opción es <guilabel
->No redimensionar nada</guilabel
->, tanto &kview; como la imagen mantendrán su tamaño. Con <guilabel
->Mejor ajuste</guilabel
-> &kview; redimensionará la ventana para adaptarla a la imagen. La imagen no se escalará incrementando su tamaño, pero si la imagen es demasiado grande para la pantalla, se reducirá para ajustarla a esta. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Redimensionado</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta opción determina si la ventana y/o la imagen serán redimensionadas al cargar una nueva imagen en &kview;. Con <guilabel>Únicamente redimensionar laventana</guilabel> activado, la ventana de &kview; será redimensionada de forma que se ajuste al borde de la imagen cargada. Hay que tener en cuenta que esto puede reducir la ventana principal a un conjunto vertical de menús si lo que se carga es una imagen muy pequeña (por supuesto que se puede redimensionar la imagen manualmente). Si la imagen es muy grande (hablando en píxeles), a veces la ventana de &kview; será redimensionada de forma que la barra de título quede fuera de la pantalla. Igualmente, <guilabel>Redimensionar la imagen para ajustarse a la ventana </guilabel> hace que la imagen quepa en el espacio de trabajo de &kview; (manteniendo sus proporciones). Y si la opción es <guilabel>No redimensionar nada</guilabel>, tanto &kview; como la imagen mantendrán su tamaño. Con <guilabel>Mejor ajuste</guilabel> &kview; redimensionará la ventana para adaptarla a la imagen. La imagen no se escalará incrementando su tamaño, pero si la imagen es demasiado grande para la pantalla, se reducirá para ajustarla a esta. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
-><guilabel
->Extensiones</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Extensiones</guilabel></title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Efectos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Efectos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Proporciona algunos efectos para la imagen (y añade <guimenu
->Efectos</guimenu
-> a la barra de menúpara que pueda acceder a ellos).</para>
+<para>Proporciona algunos efectos para la imagen (y añade <guimenu>Efectos</guimenu> a la barra de menúpara que pueda acceder a ellos).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Presenter</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Presenter</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Crea una lista de imágenes y le permite crear una presentación.</para>
+<para>Crea una lista de imágenes y le permite crear una presentación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Escáner</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Escáner</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Añade <guimenu
->Explorar imagen...</guimenu
-> al menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> para abrir en &kview; imágenes desde su escáner.</para>
+<para>Añade <guimenu>Explorar imagen...</guimenu> al menú <guimenu>Herramientas</guimenu> para abrir en &kview; imágenes desde su escáner.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1387,60 +506,31 @@
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kview;</para>
-
-<para
->Copyright del programa 1997-2001 Sirtaj S. Kang &Sirtaj.Singh.Kang.mail;</para>
-<para
->Integración con KParts por &Simon.Hausmann; <email
->shaus@neuro2.med.uni-magdeburg.de</email
-></para>
-<para
->Mantenedor: Matthias Kretz <email
->kretz@kde.org</email
-></para>
-<para
->Copyright de la documentación 2001 &Hauke.Hildebrandt; &Hauke.Hildebrandt.mail; </para>
-
-<para
->Documentación actualizada sustancialmente por Burkhard Lück <email
->lueck@hube-lueck.de</email
-> en 2005 para &kde; 3.5</para>
-
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->, Rafael Rodríguez Martín <email
->apt-drink@telefonica.net</email
->, Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
-> y Javier Fdez. Retenaga<email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-></para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kview;</para>
+
+<para>Copyright del programa 1997-2001 Sirtaj S. Kang &Sirtaj.Singh.Kang.mail;</para>
+<para>Integración con KParts por &Simon.Hausmann; <email>shaus@neuro2.med.uni-magdeburg.de</email></para>
+<para>Mantenedor: Matthias Kretz <email>kretz@kde.org</email></para>
+<para>Copyright de la documentación 2001 &Hauke.Hildebrandt; &Hauke.Hildebrandt.mail; </para>
+
+<para>Documentación actualizada sustancialmente por Burkhard Lück <email>lueck@hube-lueck.de</email> en 2005 para &kde; 3.5</para>
+
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>, Rafael Rodríguez Martín <email>apt-drink@telefonica.net</email>, Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email> y Javier Fdez. Retenaga<email>jfrtnaga@yahoo.es</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kview">
-<title
->Cómo obtener &kview;</title>
+<title>Cómo obtener &kview;</title>
&install.intro.documentation; &install.compile.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->Al ser &kview; parte del escritorio &kde;, necesitará una instalación funcional de &kde; para poder utilizarlo. Sin embargo, se necesitan además otras bibliotecas que &kview; utiliza para el acceso a diversos formatos gráficos. Por ejemplo, para manejar en el formato <acronym
->PNG</acronym
-> &kview; necesita la biblioteca libpng. &kview; utiliza las bibliotecas que están registradas por tdelibs/kimgio. En la actualidad están soportadas libtiff, libpng y libjpeg.</para>
+<para>Al ser &kview; parte del escritorio &kde;, necesitará una instalación funcional de &kde; para poder utilizarlo. Sin embargo, se necesitan además otras bibliotecas que &kview; utiliza para el acceso a diversos formatos gráficos. Por ejemplo, para manejar en el formato <acronym>PNG</acronym> &kview; necesita la biblioteca libpng. &kview; utiliza las bibliotecas que están registradas por tdelibs/kimgio. En la actualidad están soportadas libtiff, libpng y libjpeg.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-artsmessage.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-artsmessage.1.docbook
index 919ba5dd57c..0fb5f7c3886 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-artsmessage.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-artsmessage.1.docbook
@@ -6,145 +6,65 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
- <author
-><personname
-><firstname
->Chris</firstname
-><surname
->Cheney</surname
-></personname
-> <email
->ccheney@debian.org</email
-></author>
- <date
->2003-03-07</date>
+ <author><personname><firstname>Chris</firstname><surname>Cheney</surname></personname> <email>ccheney@debian.org</email></author>
+ <date>2003-03-07</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
- <refentrytitle
-><command
->artsmessage</command
-></refentrytitle>
- <manvolnum
->1</manvolnum>
+ <refentrytitle><command>artsmessage</command></refentrytitle>
+ <manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
- <refname
-><command
->artsmessage</command
-></refname>
- <refpurpose
->Utilidad para mostrar los mensajes de error de &arts;.</refpurpose>
+ <refname><command>artsmessage</command></refname>
+ <refpurpose>Utilidad para mostrar los mensajes de error de &arts;.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
- <cmdsynopsis
-><command
->artsmessage</command
-> <group
-><option
->opciones genéricas de &kde;</option
-></group
-> <group
-><option
->opciones genéricas de &Qt;</option
-></group
-> <group choice="opt"
-><option
->-e, --error</option
-><option
->-w --warning</option
-><option
->-i, --info</option
-> </group
-> <arg
-><replaceable
->mensaje</replaceable
-></arg
-> </cmdsynopsis>
+ <cmdsynopsis><command>artsmessage</command> <group><option>opciones genéricas de &kde;</option></group> <group><option>opciones genéricas de &Qt;</option></group> <group choice="opt"><option>-e, --error</option><option>-w --warning</option><option>-i, --info</option> </group> <arg><replaceable>mensaje</replaceable></arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
- <title
->Descripción</title>
- <para
-><command
->artsmessage</command
-> es una utilidad para mostrar los mensajes de error de &arts;.</para>
+ <title>Descripción</title>
+ <para><command>artsmessage</command> es una utilidad para mostrar los mensajes de error de &arts;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
- <title
->Opciones</title>
+ <title>Opciones</title>
- <para
-><command
->artsmessage</command
-> acepta las opciones estándar de línea de órdenes de &Qt; y &kde;.</para>
+ <para><command>artsmessage</command> acepta las opciones estándar de línea de órdenes de &Qt; y &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
- <title
->Opciones de la aplicación</title>
+ <title>Opciones de la aplicación</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><option
->-e</option
->, <option
->--error</option
-> </term>
+ <term><option>-e</option>, <option>--error</option> </term>
<listitem>
- <para
->Muestra el mensaje de error (predeterminado).</para>
+ <para>Muestra el mensaje de error (predeterminado).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><option
->-i</option
->, <option
->--info</option
-> </term>
+ <term><option>-i</option>, <option>--info</option> </term>
<listitem>
- <para
->Muestra un mensaje de información.</para>
+ <para>Muestra un mensaje de información.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><option
->-w</option
->, <option
->--warning</option
-> </term>
+ <term><option>-w</option>, <option>--warning</option> </term>
<listitem>
- <para
->Muestra un mensaje de aviso.</para>
+ <para>Muestra un mensaje de aviso.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
- <title
->Autor</title>
+ <title>Autor</title>
- <para
->Está página de manual está escrita por <personname
-><firstname
->Chris</firstname
-><surname
->Cheney</surname
-></personname
-><email
->ccheney@debian.org</email
-> para el sistema Debian (pero puede ser utilizado para otros). Se permite la copia, distribución y/o modificación de este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre <acronym
->GNU</acronym
->, versión 1.1 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation, sin secciones invariantes, carátula anterior y posterior.</para>
+ <para>Está página de manual está escrita por <personname><firstname>Chris</firstname><surname>Cheney</surname></personname><email>ccheney@debian.org</email> para el sistema Debian (pero puede ser utilizado para otros). Se permite la copia, distribución y/o modificación de este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre <acronym>GNU</acronym>, versión 1.1 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation, sin secciones invariantes, carátula anterior y posterior.</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-checkXML.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-checkXML.1.docbook
index 37abc107532..65d67cd0b6c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-checkXML.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-checkXML.1.docbook
@@ -5,63 +5,32 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Lauri</firstname
-><surname
->Watts</surname
-></personname
-><email
->lauri@kde.org</email
-></author>
-<date
->2003-07-03</date>
+<author><personname><firstname>Lauri</firstname><surname>Watts</surname></personname><email>lauri@kde.org</email></author>
+<date>2003-07-03</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->checkXML</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>checkXML</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->checkXML</command
-></refname>
-<refpurpose
->Una herramienta &XML; para los documentos &XML; DocBook de &kde;.</refpurpose>
+<refname><command>checkXML</command></refname>
+<refpurpose>Una herramienta &XML; para los documentos &XML; DocBook de &kde;.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->checkXML</command
-> <arg
-><replaceable
->nombrearchivo</replaceable
-></arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>checkXML</command> <arg><replaceable>nombrearchivo</replaceable></arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->checkXML</command
-> es una herramienta para comprobar los errores de sintaxis en los archivos DocBook &XML; de &kde;. También se puede utilizar para otros DocBook basados en archivos &XML;, pero debería utilizar la herramienta menos específica xmllint(1) si no está escribiendo o trabajando en la documentación de &kde;.</para>
+<para><command>checkXML</command> es una herramienta para comprobar los errores de sintaxis en los archivos DocBook &XML; de &kde;. También se puede utilizar para otros DocBook basados en archivos &XML;, pero debería utilizar la herramienta menos específica xmllint(1) si no está escribiendo o trabajando en la documentación de &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Véa también</title>
-<para
->meinproc(1) xmllint(1)</para>
+<title>Véa también</title>
+<para>meinproc(1) xmllint(1)</para>
</refsect1>
</refentry> \ No newline at end of file
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-dcop.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-dcop.1.docbook
index 1fd6f93c59d..a824a6171b3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-dcop.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-dcop.1.docbook
@@ -7,242 +7,95 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Chris</firstname
-><surname
->Cheney</surname
-></personname
-> <email
->ccheney@debian.org</email
-></author>
-<date
->7 de marzo de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Chris</firstname><surname>Cheney</surname></personname> <email>ccheney@debian.org</email></author>
+<date>7 de marzo de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->dcop</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>dcop</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->dcop</command
-></refname>
-<refpurpose
->Cliente de consola para &DCOP;.</refpurpose>
+<refname><command>dcop</command></refname>
+<refpurpose>Cliente de consola para &DCOP;.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->dcop</command
-> <group
-><option
->--pipe</option
-></group
-> <group
-><option
->--user</option
-> <replaceable
-> usuario</replaceable
-></group
-> <group
-><option
->--all-users</option
-></group
-> <group
-><option
->--session</option
-> <replaceable
-> sesión</replaceable
-></group
-> <group
-><option
->--all-sessions</option
-></group
-> <group
-><option
->--list-sessions</option
-></group
-> <group
-><option
->--no-user-time</option
-></group
-> <group
-> <arg
-><replaceable
->aplicación</replaceable
-></arg
-> <group
-> <arg
-><replaceable
->objeto</replaceable
-></arg
-> <group
-> <arg choice="opt"
-><replaceable
->función</replaceable
-></arg
-> <group
-><arg choice="opt" rep="repeat"
-><replaceable
->argumentos</replaceable
-></arg
-></group
-> </group
-> </group
-> </group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>dcop</command> <group><option>--pipe</option></group> <group><option>--user</option> <replaceable> usuario</replaceable></group> <group><option>--all-users</option></group> <group><option>--session</option> <replaceable> sesión</replaceable></group> <group><option>--all-sessions</option></group> <group><option>--list-sessions</option></group> <group><option>--no-user-time</option></group> <group> <arg><replaceable>aplicación</replaceable></arg> <group> <arg><replaceable>objeto</replaceable></arg> <group> <arg choice="opt"><replaceable>función</replaceable></arg> <group><arg choice="opt" rep="repeat"><replaceable>argumentos</replaceable></arg></group> </group> </group> </group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
->Cliente de consola para &DCOP;.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para>Cliente de consola para &DCOP;.</para>
-<para
-><!-- Write some stuff here --></para>
+<para><!-- Write some stuff here --></para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--pipe</option
-></term>
+<term><option>--pipe</option></term>
<listitem>
-<para
->Llama a &DCOP; para cada línea leída de la entrada estándar.</para>
-<para
->Esto es prácticamente equivalente a escribir <userinput
->while read line ; do dcop $line ; done</userinput
-> pero como no se inicia una nueva instancia <command
->dcop</command
-> para cada línea es generalmente mucho más rápido, especialmente para los enlazadores dinámicos GNU lentos.</para>
+<para>Llama a &DCOP; para cada línea leída de la entrada estándar.</para>
+<para>Esto es prácticamente equivalente a escribir <userinput>while read line ; do dcop $line ; done</userinput> pero como no se inicia una nueva instancia <command>dcop</command> para cada línea es generalmente mucho más rápido, especialmente para los enlazadores dinámicos GNU lentos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--user</option
-> <replaceable
->usuario</replaceable
-></term>
+<term><option>--user</option> <replaceable>usuario</replaceable></term>
<listitem>
-<para
->Conecta a un usuario al servidor &DCOP;. Esta opción ignorará los valores de las variables de entorno $<envar
->DCOPSERVER</envar
-> y $<envar
->ICEAUTHORITY</envar
->, tengan o no valor asignado.</para>
-<para
->Si el usuario tiene más de una sesión abierta, también podrá utilizar las opciones de la línea de órdenes <option
->--list-sessions</option
->, <option
->--session</option
-> o <option
->--all-sessions</option
->.</para>
+<para>Conecta a un usuario al servidor &DCOP;. Esta opción ignorará los valores de las variables de entorno $<envar>DCOPSERVER</envar> y $<envar>ICEAUTHORITY</envar>, tengan o no valor asignado.</para>
+<para>Si el usuario tiene más de una sesión abierta, también podrá utilizar las opciones de la línea de órdenes <option>--list-sessions</option>, <option>--session</option> o <option>--all-sessions</option>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--all-users</option
-></term>
+<term><option>--all-users</option></term>
<listitem>
-<para
->Envía la misma llamada &DCOP; a todos los usuarios que estén con un servidor &DCOP; en ejecución. Sólamente generarán un mensaje de error las llamadas fallidas a los servidores &DCOP; existentes. Sino existe servidor &DCOP; disponible, no se generará mensaje de error.</para>
+<para>Envía la misma llamada &DCOP; a todos los usuarios que estén con un servidor &DCOP; en ejecución. Sólamente generarán un mensaje de error las llamadas fallidas a los servidores &DCOP; existentes. Sino existe servidor &DCOP; disponible, no se generará mensaje de error.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--session</option
-> <replaceable
->sesión</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->Envía a la sesión &kde; dada. Esta opción sólo se puede utilizar en combinación con la opción <option
->--user</option
->.</para>
+<term><option>--session</option> <replaceable>sesión</replaceable></term>
+<listitem><para>Envía a la sesión &kde; dada. Esta opción sólo se puede utilizar en combinación con la opción <option>--user</option>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--all-sessions</option
-></term>
+<term><option>--all-sessions</option></term>
<listitem>
-<para
->Envía a todas las sesiones encontradas. Sólo funciona con las opciones <option
->--user</option
-> y <option
->--all-users</option
->.</para>
+<para>Envía a todas las sesiones encontradas. Sólo funciona con las opciones <option>--user</option> y <option>--all-users</option>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--list-sessions</option
-></term>
+<term><option>--list-sessions</option></term>
<listitem>
-<para
->Lista todas las sesiones de &kde; activas para un usuario o para todos los usuarios.</para>
+<para>Lista todas las sesiones de &kde; activas para un usuario o para todos los usuarios.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--no-user-time</option
-></term>
+<term><option>--no-user-time</option></term>
<listitem>
-<para
->No actualiza la actividad del usuario cada cierto tiempo en la aplicación llamada (para su utilización en scripts que se ejecuten en segundo plano).</para>
-</listitem
-></varlistentry>
+<para>No actualiza la actividad del usuario cada cierto tiempo en la aplicación llamada (para su utilización en scripts que se ejecuten en segundo plano).</para>
+</listitem></varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Entorno</title>
+<title>Entorno</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><envar
->DCOPSERVER</envar
-></term>
+<term><envar>DCOPSERVER</envar></term>
<listitem>
-<para
-><!-- What does this tell dcop? --></para>
+<para><!-- What does this tell dcop? --></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><envar
->ICEAUTHORITY</envar
-></term>
-<listitem
-><para
-><!-- What does this tell dcop? --></para>
+<term><envar>ICEAUTHORITY</envar></term>
+<listitem><para><!-- What does this tell dcop? --></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -250,31 +103,21 @@
<!--
<refsect1>
-<title
->Examples</title>
+<title>Examples</title>
-<para
->Write some examples</para>
+<para>Write some examples</para>
</refsect1>
-->
<refsect1>
-<title
->Véa también</title>
+<title>Véa también</title>
-<para
->dcopclient(1) dcopref(1) dcopfind(1) kdcop(1)</para>
+<para>dcopclient(1) dcopref(1) dcopfind(1) kdcop(1)</para>
-<para
->En &kde; puede introducir <userinput
->help:/kdcop</userinput
-> en &konqueror; para ver el manual de usuario para la herramienta gráfica de dcop, <application
->kdcop</application
->.</para>
+<para>En &kde; puede introducir <userinput>help:/kdcop</userinput> en &konqueror; para ver el manual de usuario para la herramienta gráfica de dcop, <application>kdcop</application>.</para>
<!--
-<para
-> Info on where to find proper dcop docs </para>
+<para> Info on where to find proper dcop docs </para>
-->
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-tdebuildsycoca.8.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-tdebuildsycoca.8.docbook
index 8f9a206f3e2..683d2905193 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-tdebuildsycoca.8.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-tdebuildsycoca.8.docbook
@@ -1,125 +1,60 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE refentry PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<refentry>
<refentryinfo>
-<author
-><firstname
->Darian</firstname
-> <surname
->Lanx</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->content@openprojects.net</email
-></address>
+<author><firstname>Darian</firstname> <surname>Lanx</surname> <affiliation> <address><email>content@openprojects.net</email></address>
</affiliation>
</author>
-<date
->2001-04-25</date
-> <releaseinfo
->0.01.01</releaseinfo
-> </refentryinfo>
+<date>2001-04-25</date> <releaseinfo>0.01.01</releaseinfo> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
->KBuildSycoca</refentrytitle>
-<manvolnum
->8</manvolnum>
+<refentrytitle>KBuildSycoca</refentrytitle>
+<manvolnum>8</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->Descripción</refname>
-<refpurpose
->Reconstruye el sistema de configuración de caché.</refpurpose>
+<refname>Descripción</refname>
+<refpurpose>Reconstruye el sistema de configuración de caché.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<title
->Resumen</title>
-
-<cmdsynopsis
-><command
->tdebuildsycoca</command
-> <group
-> <arg choice="opt"
->--nosignal</arg
-> <arg choice="opt"
->--incremental</arg
-> <arg choice="opt"
->--help</arg
-> <arg choice="opt"
->--help-qt</arg
-> <arg choice="opt"
->--help-kde</arg
-> <arg choice="opt"
->--help-all</arg
-> <arg choice="opt"
->--author</arg
-> <arg choice="opt"
->-v, --version</arg
-> <arg choice="opt"
->--license</arg
-> </group
-> </cmdsynopsis>
+<title>Resumen</title>
+
+<cmdsynopsis><command>tdebuildsycoca</command> <group> <arg choice="opt">--nosignal</arg> <arg choice="opt">--incremental</arg> <arg choice="opt">--help</arg> <arg choice="opt">--help-qt</arg> <arg choice="opt">--help-kde</arg> <arg choice="opt">--help-all</arg> <arg choice="opt">--author</arg> <arg choice="opt">-v, --version</arg> <arg choice="opt">--license</arg> </group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-
-<para
-><command
->kbuildsyscoca</command
->, como parte de las herramientas de la línea de órdenes de &kde; asegura el correcto funcionamiento de &kde; leyendo en todos los archivos <literal role="extension"
-> .desktop</literal
->, <literal role="extension"
->.directory</literal
->, <literal role="extension"
->.kimgio</literal
-> y <literal role="extension"
->.protocol</literal
-> para construir una base de datos binaria. </para>
-
-<para
->&kde; accede a esta base de datos durante la operación para proporcionar información de configuración que un programa necesita para ejecutarse. </para>
-
-<para
->Esta herramienta es parte de ksyscoca, que se incluye como caché de la configuración del sistema de &kde;. </para>
+<title>Descripción</title>
+
+<para><command>kbuildsyscoca</command>, como parte de las herramientas de la línea de órdenes de &kde; asegura el correcto funcionamiento de &kde; leyendo en todos los archivos <literal role="extension"> .desktop</literal>, <literal role="extension">.directory</literal>, <literal role="extension">.kimgio</literal> y <literal role="extension">.protocol</literal> para construir una base de datos binaria. </para>
+
+<para>&kde; accede a esta base de datos durante la operación para proporcionar información de configuración que un programa necesita para ejecutarse. </para>
+
+<para>Esta herramienta es parte de ksyscoca, que se incluye como caché de la configuración del sistema de &kde;. </para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--nosignal</option
-></term>
+<term><option>--nosignal</option></term>
<listitem>
-<para
->Aplicaciones sin señal. </para>
+<para>Aplicaciones sin señal. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--incremental</option
-></term>
+<term><option>--incremental</option></term>
<listitem>
-<para
->Actualización incremental.</para>
+<para>Actualización incremental.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -127,79 +62,51 @@
<!-- entity.. or maybe just so irrelevant as to leave it out -->
<varlistentry>
-<term
-><option
->--help</option
-></term>
+<term><option>--help</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra ayuda sobre las opciones. </para>
+<para>Muestra ayuda sobre las opciones. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--help-qt</option
-></term>
+<term><option>--help-qt</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra las opciones específicas de Qt. </para>
+<para>Muestra las opciones específicas de Qt. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--help-kde</option
-></term>
+<term><option>--help-kde</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra opciones específicas de KDE. </para>
+<para>Muestra opciones específicas de KDE. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--help-all</option
-></term>
+<term><option>--help-all</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra todas las opciones. </para>
+<para>Muestra todas las opciones. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--author</option
-></term>
+<term><option>--author</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra información del autor. </para>
+<para>Muestra información del autor. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--version</option
-></term>
+<term><option>--version</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra información de la versión. </para>
+<para>Muestra información de la versión. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--license</option
-></term>
+<term><option>--license</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra información de la licencia. </para>
+<para>Muestra información de la licencia. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -207,30 +114,19 @@
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Utilización</title>
-<para
->Una forma estándar para ejecutar este programa es escribir <userinput
-><command
->kbuildsyscoca</command
-></userinput
-> en la línea de órdenes. </para>
+<title>Utilización</title>
+<para>Una forma estándar para ejecutar este programa es escribir <userinput><command>kbuildsyscoca</command></userinput> en la línea de órdenes. </para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Archivos</title>
+<title>Archivos</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->/tmp/kde-$USER/ksyscoca</filename
-></term>
+<term><filename>/tmp/kde-$USER/ksyscoca</filename></term>
<listitem>
-<para
->...</para>
+<para>...</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -238,17 +134,12 @@
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Variables de entorno</title>
+<title>Variables de entorno</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->$<envar
->TDEDIRS</envar
-></term>
+<term>$<envar>TDEDIRS</envar></term>
<listitem>
-<para
->Especifica qué directorios son parte de las instalaciones KDE.</para>
+<para>Especifica qué directorios son parte de las instalaciones KDE.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -256,20 +147,16 @@
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->tdesycoca(3), kblah(4), knogga(6)</para>
+<para>tdesycoca(3), kblah(4), knogga(6)</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Fallos</title>
+<title>Fallos</title>
-<para
->No existen fallos en el momento de escribir esto.</para>
+<para>No existen fallos en el momento de escribir esto.</para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-tdeoptions.7.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-tdeoptions.7.docbook
index 78dff9d89ea..cb89848eb2d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-tdeoptions.7.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-tdeoptions.7.docbook
@@ -5,172 +5,78 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual de usuario de KDE</title>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<date
->2004-02-02</date
-> <productname
->Entorno de escritorio K</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual de usuario de KDE</title>
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<date>2004-02-02</date> <productname>Entorno de escritorio K</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
->kdeoptions</refentrytitle>
-<manvolnum
->7</manvolnum>
+<refentrytitle>kdeoptions</refentrytitle>
+<manvolnum>7</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->Opciones de KDE</refname>
-<refpurpose
->Opciones comunes en la línea de órdenes para todas las aplicaciones basadas en las bibliotecas de KDE.</refpurpose>
+<refname>Opciones de KDE</refname>
+<refpurpose>Opciones comunes en la línea de órdenes para todas las aplicaciones basadas en las bibliotecas de KDE.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
-><replaceable
->Aplicación KDE</replaceable
-></command
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de KDE</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command><replaceable>Aplicación KDE</replaceable></command> <arg choice="opt">Opciones genéricas de KDE</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
-<para
->Las siguientes opciones se aplican a todas las aplicaciones de &kde;:</para>
+<para>Las siguientes opciones se aplican a todas las aplicaciones de &kde;:</para>
-<para
->Las siguientes opciones se aplican a todas las aplicaciones de &kde;:</para>
+<para>Las siguientes opciones se aplican a todas las aplicaciones de &kde;:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--caption</option
-> <parameter
->título</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Utiliza <parameter
->título</parameter
-> como el nombre de la barra de título.</para
-></listitem>
+<term><option>--caption</option> <parameter>título</parameter></term>
+<listitem><para>Utiliza <parameter>título</parameter> como el nombre de la barra de título.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--icon</option
-> <parameter
->icono</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Utiliza <parameter
->icono</parameter
-> como el icono de la aplicación.</para
-></listitem>
+<term><option>--icon</option> <parameter>icono</parameter></term>
+<listitem><para>Utiliza <parameter>icono</parameter> como el icono de la aplicación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--miniicon</option
-> <parameter
->icono</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Utiliza <parameter
->icono</parameter
-> como el icono de la barra de título.</para
-></listitem>
+<term><option>--miniicon</option> <parameter>icono</parameter></term>
+<listitem><para>Utiliza <parameter>icono</parameter> como el icono de la barra de título.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--dcopserver</option
-> <parameter
->servidor</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Utiliza el servidor <acronym
->DCOP</acronym
-> especificado por <parameter
->servidor</parameter
->.</para
-></listitem>
+<term><option>--dcopserver</option> <parameter>servidor</parameter></term>
+<listitem><para>Utiliza el servidor <acronym>DCOP</acronym> especificado por <parameter>servidor</parameter>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--nocrashhandler</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Desactiva el manejador de fallos, para obtener volcados del núcleo.</para
-></listitem>
+<term><option>--nocrashhandler</option></term>
+<listitem><para>Desactiva el manejador de fallos, para obtener volcados del núcleo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--waitforwm</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Espera por un administrador de ventanas compatible con WM_NET.</para
-></listitem>
+<term><option>--waitforwm</option></term>
+<listitem><para>Espera por un administrador de ventanas compatible con WM_NET.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--style</option
-> <parameter
->estilo</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona el estilo del &GUI; de la aplicación.</para
-></listitem>
+<term><option>--style</option> <parameter>estilo</parameter></term>
+<listitem><para>Selecciona el estilo del &GUI; de la aplicación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--geometry</option
-> <parameter
->geometría</parameter
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona la geometría del cliente del componente gráfico principal.</para
-></listitem>
+<term><option>--geometry</option> <parameter>geometría</parameter></term>
+<listitem><para>Selecciona la geometría del cliente del componente gráfico principal.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Véa también</title>
-<para
->qtoptions.7</para>
+<title>Véa también</title>
+<para>qtoptions.7</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->Página de manual escrita por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;.</para>
+<title>Autores</title>
+<para>Página de manual escrita por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;.</para>
</refsect1>
</refentry> \ No newline at end of file
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-tqtoptions.7.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-tqtoptions.7.docbook
index 6628c7d744b..8a9becbecf5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-tqtoptions.7.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdelibs/man-tqtoptions.7.docbook
@@ -5,307 +5,173 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual de usuario de KDE</title>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<date
->2004-02-02</date
-> <productname
->Entorno de escritorio K</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual de usuario de KDE</title>
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<date>2004-02-02</date> <productname>Entorno de escritorio K</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
->qtoptions</refentrytitle>
-<manvolnum
->7</manvolnum>
+<refentrytitle>qtoptions</refentrytitle>
+<manvolnum>7</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->Opciones Qt</refname>
-<refpurpose
->Opciones comunes de la línea de órdenes para todas las aplicaciones basadas en el conjunto de herramientas Qt.</refpurpose>
+<refname>Opciones Qt</refname>
+<refpurpose>Opciones comunes de la línea de órdenes para todas las aplicaciones basadas en el conjunto de herramientas Qt.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
-><replaceable
->Aplicación Qt</replaceable
-></command
-> <arg choice="opt"
->Opciones genéricas de Qt</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command><replaceable>Aplicación Qt</replaceable></command> <arg choice="opt">Opciones genéricas de Qt</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
-<para
->Las siguientes opciones se aplican a todas las aplicaciones &Qt;:</para>
+<para>Las siguientes opciones se aplican a todas las aplicaciones &Qt;:</para>
-<variablelist
-> <!-- all this could be entitiesan entity -->
+<variablelist> <!-- all this could be entitiesan entity -->
<varlistentry>
-<term
-><option
->--display</option
-> <parameter
->nombrepantalla</parameter
-> </term>
+<term><option>--display</option> <parameter>nombrepantalla</parameter> </term>
<listitem>
-<para
->Utiliza el servidor-X con la pantalla <parameter
->nombrepantalla</parameter
->.</para>
+<para>Utiliza el servidor-X con la pantalla <parameter>nombrepantalla</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--session</option
-> <parameter
->Idsesión</parameter
-> </term>
+<term><option>--session</option> <parameter>Idsesión</parameter> </term>
<listitem>
-<para
->Restaura la aplicación para el <parameter
->Idsesión</parameter
-> proporcionado.</para>
+<para>Restaura la aplicación para el <parameter>Idsesión</parameter> proporcionado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<option
->--cmap</option>
+<option>--cmap</option>
</term>
<listitem>
-<para
->Provoca que la aplicación utilice su propio mapa de color en una pantalla de 8-bit.</para>
+<para>Provoca que la aplicación utilice su propio mapa de color en una pantalla de 8-bit.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--ncols</option
-> <parameter
->número</parameter
-> </term>
+<term><option>--ncols</option> <parameter>número</parameter> </term>
<listitem>
-<para
->Limita el número de colores del cubo de color en una pantalla de 8-bit, si la aplicación está utilizando la especificación de color <methodname
->QApplication::ManyColor</methodname
->.</para>
+<para>Limita el número de colores del cubo de color en una pantalla de 8-bit, si la aplicación está utilizando la especificación de color <methodname>QApplication::ManyColor</methodname>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<option
->--nograb</option>
+<option>--nograb</option>
</term>
<listitem>
-<para
->Le dice a &Qt; que no utilice el ratón o el teclado.</para>
+<para>Le dice a &Qt; que no utilice el ratón o el teclado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<option
->--dograb</option>
+<option>--dograb</option>
</term>
<listitem>
-<para
->Ejecutando la aplicación en un depurador puede provocar <option
->--nograb</option
-> de forma implícita, utilice <option
->--dograb</option
-> para anular esta opción.</para>
+<para>Ejecutando la aplicación en un depurador puede provocar <option>--nograb</option> de forma implícita, utilice <option>--dograb</option> para anular esta opción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<option
->--sync</option>
+<option>--sync</option>
</term>
<listitem>
-<para
->Cambia al modo síncrono para el depurado.</para>
+<para>Cambia al modo síncrono para el depurado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--fn</option
->,<option
->--font</option
-> <parameter
->tipodeletra</parameter
-> </term>
+<term><option>--fn</option>,<option>--font</option> <parameter>tipodeletra</parameter> </term>
<listitem>
-<para
->Define el tipo de letra de la aplicación.</para>
+<para>Define el tipo de letra de la aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--bg</option
->,<option
->--background</option
-> <parameter
->color</parameter
-> </term>
+<term><option>--bg</option>,<option>--background</option> <parameter>color</parameter> </term>
<listitem>
-<para
->Define el color predeterminado del fondo y la paleta de la aplicación (se calculan las luces y sombras).</para>
+<para>Define el color predeterminado del fondo y la paleta de la aplicación (se calculan las luces y sombras).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--fg</option
->,<option
->--foreground</option
-> <parameter
->color</parameter
-> </term>
+<term><option>--fg</option>,<option>--foreground</option> <parameter>color</parameter> </term>
<listitem>
-<para
->Define el color predeterminado del primer plano</para>
+<para>Define el color predeterminado del primer plano</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--btn</option
->,<option
->--button</option
-> <parameter
->color</parameter
-> </term>
+<term><option>--btn</option>,<option>--button</option> <parameter>color</parameter> </term>
<listitem>
-<para
->Define el color predeterminado de los botones.</para>
+<para>Define el color predeterminado de los botones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--name</option
-> <parameter
->nombre</parameter
-> </term>
+<term><option>--name</option> <parameter>nombre</parameter> </term>
<listitem>
-<para
->Define el nombre de la aplicación.</para>
+<para>Define el nombre de la aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--title</option
-> <parameter
->título</parameter
-> </term>
+<term><option>--title</option> <parameter>título</parameter> </term>
<listitem>
-<para
->Define el título de la aplicación (leyenda).</para>
+<para>Define el título de la aplicación (leyenda).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--visual</option
-> <parameter
->TrueColor</parameter
-> </term>
+<term><option>--visual</option> <parameter>TrueColor</parameter> </term>
<listitem>
-<para
->Fuerza a la aplicación a utilizar <parameter
->Color verdadero</parameter
-> en una pantalla de 8-bit.</para>
+<para>Fuerza a la aplicación a utilizar <parameter>Color verdadero</parameter> en una pantalla de 8-bit.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--inputstyle</option
-> <parameter
->estiloentrada</parameter
-> </term>
+<term><option>--inputstyle</option> <parameter>estiloentrada</parameter> </term>
<listitem>
-<para
->Define el estilo de entrada XIM (X Input Method - Método de entrada X). Los valores posibles son <parameter
->onthespot</parameter
->, <parameter
->overthespot</parameter
->, <parameter
->offthespot</parameter
-> y <parameter
->root</parameter
->.</para>
+<para>Define el estilo de entrada XIM (X Input Method - Método de entrada X). Los valores posibles son <parameter>onthespot</parameter>, <parameter>overthespot</parameter>, <parameter>offthespot</parameter> y <parameter>root</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--im</option
-> <parameter
->servidor XIM</parameter
-> </term>
+<term><option>--im</option> <parameter>servidor XIM</parameter> </term>
<listitem>
-<para
->Define el servidor XIM.</para>
+<para>Define el servidor XIM.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<option
->--noxim</option>
+<option>--noxim</option>
</term>
<listitem>
-<para
->Desactiva XIM.</para>
+<para>Desactiva XIM.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Véa también</title>
-<para
->kde-options.7</para>
+<title>Véa también</title>
+<para>kde-options.7</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->Página de manual escrita por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;.</para>
+<title>Autores</title>
+<para>Página de manual escrita por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;.</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdespell/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdespell/index.docbook
index 8a1437a9446..d4c52f310e6 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdespell/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdelibs/tdespell/index.docbook
@@ -1,242 +1,126 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&tdespell;">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &tdespell;</title>
+<title>El manual de &tdespell;</title>
<authorgroup>
-<author
->&David.Sweet; &David.Sweet.mail;</author>
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&David.Sweet; &David.Sweet.mail;</author>
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-02-24</date>
-<releaseinfo
->1.00.00</releaseinfo>
+<date>2003-02-24</date>
+<releaseinfo>1.00.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&tdespell; es el corrector ortográfico utilizado por aplicaciones de &kde; tales como &kate; &kmail; y &kword;. Es un &GUI; de <application
->ISpell internacional </application
-> y <application
->ASpell</application
->.</para>
+<para>&tdespell; es el corrector ortográfico utilizado por aplicaciones de &kde; tales como &kate; &kmail; y &kword;. Es un &GUI; de <application>ISpell internacional </application> y <application>ASpell</application>.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->spell</keyword>
-<keyword
->ortografía</keyword>
-<keyword
->tdespell</keyword>
-<keyword
->ispell</keyword>
-<keyword
->aspell</keyword>
-<keyword
->comprobación</keyword>
-<keyword
->comprobador</keyword>
-<keyword
->KDE</keyword>
+<keyword>spell</keyword>
+<keyword>ortografía</keyword>
+<keyword>tdespell</keyword>
+<keyword>ispell</keyword>
+<keyword>aspell</keyword>
+<keyword>comprobación</keyword>
+<keyword>comprobador</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="misspelled-word-dialog">
-<title
->Diálogo de palabras mal deletreadas</title>
+<title>Diálogo de palabras mal deletreadas</title>
<!-- This one might need a paragraph of its own) -->
-<para
->(Si no tiene <application
->Ispell</application
-> instalado lo puede obtener de <ulink url="http://fmg-www.cs.ucla.edu/geoff/ispell.html"
->la página principal de International ISpell</ulink
->. ASpell está disponible en <ulink url="http://aspell.sourceforge.net/"
->la página de ASpell</ulink
->.) </para>
+<para>(Si no tiene <application>Ispell</application> instalado lo puede obtener de <ulink url="http://fmg-www.cs.ucla.edu/geoff/ispell.html">la página principal de International ISpell</ulink>. ASpell está disponible en <ulink url="http://aspell.sourceforge.net/">la página de ASpell</ulink>.) </para>
<sect1 id="general-use">
-<title
->Uso general</title>
-
-<para
-><anchor id="spelldlg"/> La línea superior en el diálogo muestra posiblemente una palabra incorrecta encontrada en su documento. &tdespell; intentará encontrar una palabra adecuada que la reemplace. La mejor elección se mostrará a la derecha de <guilabel
->Reemplazo:.</guilabel
-> Para aceptar este reemplazo, pulse sobre <guibutton
->Reemplazar.</guibutton
-> También puede seleccionar una palabra de la lista de <guilabel
->Sugerencias</guilabel
-> y después pulsar <guibutton
->Reemplazar</guibutton
-> para reemplazar la palabra incorrecta por aquella que se haya seleccionado.</para>
-
-<para
->Para mantener la ortografía original del texto, pulse sobre <guilabel
->Ignorar.</guilabel
-></para>
-
-<para
->Para detener la corrección ortográfica -- manteniendo los cambios ya hechos -- pulse sobre <guibutton
->Detener.</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Para detener la corrección ortográfica y cancelar los cambios ya hechos pulse sobre <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Pulsando sobre <guibutton
->Reemplazar todo</guibutton
-> realizará inicialmente la misma función que pulsar <guibutton
->Reemplazar</guibutton
->, pero reemplazará la palabra incorrecta si ésta aparece de nuevo (más tarde) en su documento.</para>
-
-<para
->El botón <guibutton
->Ignorar todo</guibutton
-> ignora esto y todas las apariciones posteriores de la palabra considerada ortográficamente incorrecta.</para>
-
-<para
->Pulsando sobre <guibutton
->Añadir</guibutton
-> añadirá la palabra considerada incorrecta a su diccionario personal (que es diferente del dicionario original global de modo que los añadidos realizados por usted no sean visibles para otros usuarios).</para>
+<title>Uso general</title>
+
+<para><anchor id="spelldlg"/> La línea superior en el diálogo muestra posiblemente una palabra incorrecta encontrada en su documento. &tdespell; intentará encontrar una palabra adecuada que la reemplace. La mejor elección se mostrará a la derecha de <guilabel>Reemplazo:.</guilabel> Para aceptar este reemplazo, pulse sobre <guibutton>Reemplazar.</guibutton> También puede seleccionar una palabra de la lista de <guilabel>Sugerencias</guilabel> y después pulsar <guibutton>Reemplazar</guibutton> para reemplazar la palabra incorrecta por aquella que se haya seleccionado.</para>
+
+<para>Para mantener la ortografía original del texto, pulse sobre <guilabel>Ignorar.</guilabel></para>
+
+<para>Para detener la corrección ortográfica -- manteniendo los cambios ya hechos -- pulse sobre <guibutton>Detener.</guibutton>.</para>
+
+<para>Para detener la corrección ortográfica y cancelar los cambios ya hechos pulse sobre <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
+
+<para>Pulsando sobre <guibutton>Reemplazar todo</guibutton> realizará inicialmente la misma función que pulsar <guibutton>Reemplazar</guibutton>, pero reemplazará la palabra incorrecta si ésta aparece de nuevo (más tarde) en su documento.</para>
+
+<para>El botón <guibutton>Ignorar todo</guibutton> ignora esto y todas las apariciones posteriores de la palabra considerada ortográficamente incorrecta.</para>
+
+<para>Pulsando sobre <guibutton>Añadir</guibutton> añadirá la palabra considerada incorrecta a su diccionario personal (que es diferente del dicionario original global de modo que los añadidos realizados por usted no sean visibles para otros usuarios).</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="configuration-dialog">
-<title
->Diálogo de configuración </title>
+<title>Diálogo de configuración </title>
<anchor id="configuration"/>
<sect1 id="dictionaries">
-<title
->Diccionarios</title>
+<title>Diccionarios</title>
-<para
->Puede elegir el diccionario a usar para la corrección ortográfica de la lista de diccionarios instalados.</para>
+<para>Puede elegir el diccionario a usar para la corrección ortográfica de la lista de diccionarios instalados.</para>
</sect1>
<sect1 id="encodings">
-<title
->Codificaciones</title>
+<title>Codificaciones</title>
-<para
->Las codificaciones de caracteres más habituales que están disponibles son: <variablelist>
+<para>Las codificaciones de caracteres más habituales que están disponibles son: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
->US-ASCII</term>
+<term>US-ASCII</term>
<listitem>
-<para
->Este es el juego de caracteres utilizados en textos en inglés.</para>
+<para>Este es el juego de caracteres utilizados en textos en inglés.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->ISO-8859-1</term>
+<term>ISO-8859-1</term>
<listitem>
-<para
->Este es usado por lenguas europeas occidentales.</para>
+<para>Este es usado por lenguas europeas occidentales.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->UTF-8</term>
+<term>UTF-8</term>
<listitem>
-<para
->Esta es una codificación Unicode que se puede utilizar para casi cualquier idioma, si su sistema dispone de las fuentes necesarias.</para>
+<para>Esta es una codificación Unicode que se puede utilizar para casi cualquier idioma, si su sistema dispone de las fuentes necesarias.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
-<para
->Debería seleccionar aquel que concuerde el juego de caracteres que usted esté usando. En algunos casos, los diccionarios soportarán más de una codificación. Un diccionario podría, por ejemplo, aceptar caracteres acentuados cuando se seleccione <guilabel
->ISO-8859-1</guilabel
-> , y aceptar combinaciones de caracteres tipo correo electrónico (como <emphasis
->'a</emphasis
-> para una <emphasis
->a</emphasis
-> acentuada) cuando se selecciona <guilabel
->US-ASCII</guilabel
->. Por favor consulte el diccionario de su distribución para más información.</para>
+<para>Debería seleccionar aquel que concuerde el juego de caracteres que usted esté usando. En algunos casos, los diccionarios soportarán más de una codificación. Un diccionario podría, por ejemplo, aceptar caracteres acentuados cuando se seleccione <guilabel>ISO-8859-1</guilabel> , y aceptar combinaciones de caracteres tipo correo electrónico (como <emphasis>'a</emphasis> para una <emphasis>a</emphasis> acentuada) cuando se selecciona <guilabel>US-ASCII</guilabel>. Por favor consulte el diccionario de su distribución para más información.</para>
</sect1>
<sect1 id="spell-checking-client">
-<title
->Cliente de corrección ortográfica</title>
-
-<para
->Puede elegir <application
->Ispell</application
-> o <application
->Aspell</application
-> como el cliente de corrección ortográfico de <application
->&tdespell;</application
->. <application
->Ispell</application
-> está disponible de modo más extenso y puede tener más soporte internacional, pero <application
->Aspell</application
-> está ganando adeptos porque asegura que sus sugerencias para reemplazo de palabras son mejores.</para>
+<title>Cliente de corrección ortográfica</title>
+
+<para>Puede elegir <application>Ispell</application> o <application>Aspell</application> como el cliente de corrección ortográfico de <application>&tdespell;</application>. <application>Ispell</application> está disponible de modo más extenso y puede tener más soporte internacional, pero <application>Aspell</application> está ganando adeptos porque asegura que sus sugerencias para reemplazo de palabras son mejores.</para>
</sect1>
<sect1 id="other">
-<title
->Otro</title>
+<title>Otro</title>
-<para
->Se recomienda que usted no cambie las dos primeras opciones a no ser que haya leido la página de manual de <application
->ISpell internacional</application
->.</para>
+<para>Se recomienda que usted no cambie las dos primeras opciones a no ser que haya leido la página de manual de <application>ISpell internacional</application>.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="contact-information">
-<title
->Información de contactos</title>
+<title>Información de contactos</title>
-<para
->Para más información sobre &tdespell;, visite la <ulink url="http://www.chaos.umd.edu/~dsweet/KDE/KSpell"
->página de inicio de &tdespell;</ulink
->. En particular encontrará información sobre programación de la clase C++ de &tdespell;.</para>
+<para>Para más información sobre &tdespell;, visite la <ulink url="http://www.chaos.umd.edu/~dsweet/KDE/KSpell">página de inicio de &tdespell;</ulink>. En particular encontrará información sobre programación de la clase C++ de &tdespell;.</para>
-<para
->Puede enviar mensajes con preguntas y comentarios al autor/encargado a &David.Sweet.mail;</para>
+<para>Puede enviar mensajes con preguntas y comentarios al autor/encargado a &David.Sweet.mail;</para>
-<para
->Derechos de autor &copy; 2003. &David.Sweet; &David.Sweet.mail;. </para>
+<para>Derechos de autor &copy; 2003. &David.Sweet; &David.Sweet.mail;. </para>
-<para
->Traducido por Pablo de Vicente <email
->pvicentea@nexo.es</email
-></para
->
+<para>Traducido por Pablo de Vicente <email>pvicentea@nexo.es</email></para>
&underFDL; </chapter>
&documentation.index;
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/apis.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/apis.docbook
index 7200c99fb52..1b69f270b82 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/apis.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/apis.docbook
@@ -4,184 +4,105 @@ To validate or process this file as a standalone document, uncomment
this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<chapter id="arts-apis">
-<title
->Interfaces de programación de aplicaciones (APIs) de &arts;</title>
+<title>Interfaces de programación de aplicaciones (APIs) de &arts;</title>
<sect1 id="api-overview">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->aRts no es sólo un conjunto de software, también proporciona una serie de APIs para propósitos variados. En esta sección trataré de describir de una forma resumida lo que se supone que hacen esas APIs, y cómo interaccionan. </para>
+<title>Introducción</title>
+<para>aRts no es sólo un conjunto de software, también proporciona una serie de APIs para propósitos variados. En esta sección trataré de describir de una forma resumida lo que se supone que hacen esas APIs, y cómo interaccionan. </para>
-<para
->Hay que hacer una importante distinción: la mayoría de las APIs son <emphasis
->independientes del lenguaje y la localización</emphasis
-> ya que están especificadas como <emphasis
->mcopidl</emphasis
->. Es decir, se pueden utilizar los servicios que ofrecen desde cualquier lenguaje, implementarlas en cualquier lenguaje, y no será necesario tener en cuenta si se trata de objetos locales o remotos. Esta es una lista de las primeras: </para>
+<para>Hay que hacer una importante distinción: la mayoría de las APIs son <emphasis>independientes del lenguaje y la localización</emphasis> ya que están especificadas como <emphasis>mcopidl</emphasis>. Es decir, se pueden utilizar los servicios que ofrecen desde cualquier lenguaje, implementarlas en cualquier lenguaje, y no será necesario tener en cuenta si se trata de objetos locales o remotos. Esta es una lista de las primeras: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->core.idl</term>
- <listitem
-><para
->Definiciones básicas que forman el núcleo de la funcionalidad MCOP, como el propio protocolo, definiciones del objeto, el intercambiador, el sistema de flujo, etc. </para
-></listitem>
+<term>core.idl</term>
+ <listitem><para>Definiciones básicas que forman el núcleo de la funcionalidad MCOP, como el propio protocolo, definiciones del objeto, el intercambiador, el sistema de flujo, etc. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->artsflow.idl</term>
+<term>artsflow.idl</term>
- <listitem
-><para
->Aquí está contenido el sistema de transmisión que se utilizará para conectar transmisiones de audio, la definición de <emphasis
->Arts::SynthModule</emphasis
-> que es la base de cualquier interfaz que tenga transmisiones y finalmente algunos objetos de audio útiles. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Aquí está contenido el sistema de transmisión que se utilizará para conectar transmisiones de audio, la definición de <emphasis>Arts::SynthModule</emphasis> que es la base de cualquier interfaz que tenga transmisiones y finalmente algunos objetos de audio útiles. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->kmedia2.idl</term>
+<term>kmedia2.idl</term>
- <listitem
-><para
->Aquí se define un objeto que puede reproducir un medio, <emphasis
->Arts::PlayObject</emphasis
->. Los reproductores de medios como noatun de KDE serán capaces de reproducir cualquier medio para el que se encuentre un objeto PlayObject. Así que cobra sentido implementar objetos PlayObject para varios formatos (como mp3, video mpeg, midi, wav, ...) en esa base, y, de hecho, ya hay muchos. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Aquí se define un objeto que puede reproducir un medio, <emphasis>Arts::PlayObject</emphasis>. Los reproductores de medios como noatun de KDE serán capaces de reproducir cualquier medio para el que se encuentre un objeto PlayObject. Así que cobra sentido implementar objetos PlayObject para varios formatos (como mp3, video mpeg, midi, wav, ...) en esa base, y, de hecho, ya hay muchos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->soundserver.idl</term>
+<term>soundserver.idl</term>
- <listitem
-><para
->Aquí se define un interfaz para el servidor de sonido global del sistema. El interfaz se llama <emphasis
->Arts::SoundServer</emphasis
->, que implementa funcionalidades como aceptar transmisiones desde la red, reproducir muestras, crear objetos de aRts propios, etc. La transparencia de red está implícita debido al uso de MCOP (como para todo lo demás). </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Aquí se define un interfaz para el servidor de sonido global del sistema. El interfaz se llama <emphasis>Arts::SoundServer</emphasis>, que implementa funcionalidades como aceptar transmisiones desde la red, reproducir muestras, crear objetos de aRts propios, etc. La transparencia de red está implícita debido al uso de MCOP (como para todo lo demás). </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->artsbuilder.idl</term>
- <listitem
-><para
->Este módulo define la funcionalidad básica de los gráficos de flujo, es decir, la combinación de objetos sencillos en otro más complejos, definiendo una gráfica de ellos. Define los interfaces básicos <emphasis
->Arts::StructureDesc</emphasis
->, <emphasis
->Arts::ModuleDesc</emphasis
-> y <emphasis
->Arts::PortDesc</emphasis
-> que contienen una descripción de una estructura, un módulo y un puerto. También hay un modo de obtener una «red viviente de objetos» de estas conexiones y descripciones de valor, utilizando una fábrica. </para
-></listitem>
+<term>artsbuilder.idl</term>
+ <listitem><para>Este módulo define la funcionalidad básica de los gráficos de flujo, es decir, la combinación de objetos sencillos en otro más complejos, definiendo una gráfica de ellos. Define los interfaces básicos <emphasis>Arts::StructureDesc</emphasis>, <emphasis>Arts::ModuleDesc</emphasis> y <emphasis>Arts::PortDesc</emphasis> que contienen una descripción de una estructura, un módulo y un puerto. También hay un modo de obtener una «red viviente de objetos» de estas conexiones y descripciones de valor, utilizando una fábrica. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->artsmidi.idl</term>
+<term>artsmidi.idl</term>
- <listitem
-><para
->Este módulo define la funcionalidad MIDI básica, como objetos que producen eventos MIDI, lo que es un evento MIDI, un <emphasis
->Arts::MidiManager</emphasis
-> para conectar los productores y consumidores de eventos MIDI, etc. Como siempre, la transparencia de red está implicada. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Este módulo define la funcionalidad MIDI básica, como objetos que producen eventos MIDI, lo que es un evento MIDI, un <emphasis>Arts::MidiManager</emphasis> para conectar los productores y consumidores de eventos MIDI, etc. Como siempre, la transparencia de red está implicada. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->artsmodules.idl</term>
- <listitem
-><para
->Aquí hay varios filtros adicionales, osciladores, efectos, retardos, etc. así como todo lo requerido para poder realizar procesamiento de señal y construir instrumentos complejos a partir de estos elementos básicos. </para
-></listitem>
+<term>artsmodules.idl</term>
+ <listitem><para>Aquí hay varios filtros adicionales, osciladores, efectos, retardos, etc. así como todo lo requerido para poder realizar procesamiento de señal y construir instrumentos complejos a partir de estos elementos básicos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->artsgui.idl</term>
+<term>artsgui.idl</term>
- <listitem
-><para
->Se encarga de los objetos visuales. Define el tipo básico <emphasis
-> Arts::Widget</emphasis
-> del que se derivan todos los módulos del entorno gráfico. Ésto proporciona independencia del conjunto de herramientas, edición visual del entorno gráfico y entornos gráficos serializables. Además, al tener los elementos del entorno gráfico atributos normales, sus valores puede estar conectados directamente a algunos módulos de procesamiento de señal. (Por ejemplo, el valor de un control al corte de un filtro). Como siempre: transparencia de red. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Se encarga de los objetos visuales. Define el tipo básico <emphasis> Arts::Widget</emphasis> del que se derivan todos los módulos del entorno gráfico. Ésto proporciona independencia del conjunto de herramientas, edición visual del entorno gráfico y entornos gráficos serializables. Además, al tener los elementos del entorno gráfico atributos normales, sus valores puede estar conectados directamente a algunos módulos de procesamiento de señal. (Por ejemplo, el valor de un control al corte de un filtro). Como siempre: transparencia de red. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Donde es posible, el propio aRts está implementado usando IDL. Por otro lado, hay algunas APIs <emphasis
->específicas del lenguaje</emphasis
-> que utilizan C o C++. Lo más correcto es utilizar interfaces IDL donde se pueda, y las otras APIs donde sea necesario. Esta es una lista de APIs específicas del lenguaje: </para>
+<para>Donde es posible, el propio aRts está implementado usando IDL. Por otro lado, hay algunas APIs <emphasis>específicas del lenguaje</emphasis> que utilizan C o C++. Lo más correcto es utilizar interfaces IDL donde se pueda, y las otras APIs donde sea necesario. Esta es una lista de APIs específicas del lenguaje: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->KNotify, KAudioPlayer (incluido en libtdecore)</term>
+<term>KNotify, KAudioPlayer (incluido en libtdecore)</term>
- <listitem
-><para
->Estas son APIs convenientes para los casos más sencillos y comunes, donde sólo se quiere reproducir una muestra. Las APIs están en C++, optimizado para Qt/KDE, y son lo más sencillas posible. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Estas son APIs convenientes para los casos más sencillos y comunes, donde sólo se quiere reproducir una muestra. Las APIs están en C++, optimizado para Qt/KDE, y son lo más sencillas posible. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->libartsc</term>
- <listitem
-><para
->Interfaz de C para el servidor de sonido. Muy útil para portar aplicaciones antiguas. </para
-></listitem>
+<term>libartsc</term>
+ <listitem><para>Interfaz de C para el servidor de sonido. Muy útil para portar aplicaciones antiguas. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->libmcop</term>
+<term>libmcop</term>
- <listitem
-><para
->Toda la magia de MCOP se produce aquí. La biblioteca contiene los elementos básicos necesarios que debe conocer para escribir una aplicación MCOP sencilla, el repartidor, temporizadores, administración de entrada/salida, pero también los elementos internos que hacen que funcione el propio protocolo MCOP. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Toda la magia de MCOP se produce aquí. La biblioteca contiene los elementos básicos necesarios que debe conocer para escribir una aplicación MCOP sencilla, el repartidor, temporizadores, administración de entrada/salida, pero también los elementos internos que hacen que funcione el propio protocolo MCOP. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->libartsflow</term>
- <listitem
-><para
->Además de la implementación de artsflow.idl, incluye algunas utilidades como la conversión del ratio de muestreo. </para
-></listitem>
+<term>libartsflow</term>
+ <listitem><para>Además de la implementación de artsflow.idl, incluye algunas utilidades como la conversión del ratio de muestreo. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->libqiomanager</term>
+<term>libqiomanager</term>
- <listitem
-><para
->Integración de MCOP en el bucle de eventos de Qt, cuando escriba aplicaciones Qt utilizando MCOP. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Integración de MCOP en el bucle de eventos de Qt, cuando escriba aplicaciones Qt utilizando MCOP. </para></listitem>
</varlistentry>
@@ -191,137 +112,64 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
</sect1>
<sect1 id="knotify">
-<title
->knotify</title>
-<para
->Pendiente de escribir. </para>
+<title>knotify</title>
+<para>Pendiente de escribir. </para>
</sect1>
<sect1 id="kaudioplayer">
-<title
->kaudioplayer</title>
-<para
->Pendiente de escribir. </para>
+<title>kaudioplayer</title>
+<para>Pendiente de escribir. </para>
</sect1>
<sect1 id="libkmid">
-<title
->libkmid</title>
-<para
->Pendiente de escribir. </para>
+<title>libkmid</title>
+<para>Pendiente de escribir. </para>
</sect1>
<sect1 id="kmedia2">
-<title
->kmedia2</title>
-<para
->Pendiente de escribir. </para>
+<title>kmedia2</title>
+<para>Pendiente de escribir. </para>
</sect1>
<sect1 id="soundserver">
-<title
->servidor de sonido</title>
-<para
->Pendiente de escribir. </para>
+<title>servidor de sonido</title>
+<para>Pendiente de escribir. </para>
</sect1>
<sect1 id="artsflow">
-<title
->artsflow</title>
-<para
->Pendiente de escribir. </para>
+<title>artsflow</title>
+<para>Pendiente de escribir. </para>
</sect1>
<sect1 id="capi">
-<title
-><acronym
->API</acronym
-> de C</title>
+<title><acronym>API</acronym> de C</title>
<sect2 id="capiintro">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->El <acronym
->API</acronym
-> de C de &arts; se diseñó para facilitar la escritura y adaptación de aplicaciones en C al servidor de sonido &arts;. Proporciona funcionalidad de flujos (envío de suceciones de muestras a <application
->artsd</application
->), ya sea exclusivas o no. En la mayoría de las aplicaciones, basta con eliminar unas pocas llamadas al sistema que realizan la comunicación con el dispositivo de audio y sustituirlas por las llamadas a &arts; correspondientes.</para>
-
-<para
->Yo he realizado dos adaptaciones como demostración del concepto: <application
->mpg123</application
-> y <application
->quake</application
->. Los parches se puede obtener <ulink url="http://space.twc.de/~stefan/kde/download/artsc-patches.tar.gz"
->aquí</ulink
->. Usted mismo puede enviar sus propios parches al mantenedor de &arts; o de otros paquetes de software para facilitar el uso de &arts; en su código.</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>El <acronym>API</acronym> de C de &arts; se diseñó para facilitar la escritura y adaptación de aplicaciones en C al servidor de sonido &arts;. Proporciona funcionalidad de flujos (envío de suceciones de muestras a <application>artsd</application>), ya sea exclusivas o no. En la mayoría de las aplicaciones, basta con eliminar unas pocas llamadas al sistema que realizan la comunicación con el dispositivo de audio y sustituirlas por las llamadas a &arts; correspondientes.</para>
+
+<para>Yo he realizado dos adaptaciones como demostración del concepto: <application>mpg123</application> y <application>quake</application>. Los parches se puede obtener <ulink url="http://space.twc.de/~stefan/kde/download/artsc-patches.tar.gz">aquí</ulink>. Usted mismo puede enviar sus propios parches al mantenedor de &arts; o de otros paquetes de software para facilitar el uso de &arts; en su código.</para>
</sect2>
<sect2 id="capiwalkthru">
-<title
->Un vistazo rápido</title>
+<title>Un vistazo rápido</title>
-<para
->Enviar audio al servidor de sonido a través de la <acronym
->API</acronym
-> es muy sencillo:</para>
+<para>Enviar audio al servidor de sonido a través de la <acronym>API</acronym> es muy sencillo:</para>
<procedure>
-<step
-><para
->Incluya el archivo de cabecera utilizando <userinput
->#include &lt;artsc.h&gt;</userinput
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->Inicialice la <acronym
->API</acronym
-> con <function
->arts_init()</function
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->Construya una transmisión de muestras con <function
->arts_play_stream()</function
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->Configure los parámetros específicos con <function
->arts_stream_set()</function
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->Escriba los datos de las muestras en la transmisión con <function
->arts_write()</function
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->Cierre la transmisión con <function
->arts_close_stream()</function
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->Libere la <acronym
->API</acronym
-> con <function
->arts_free()</function
->.</para
-></step>
+<step><para>Incluya el archivo de cabecera utilizando <userinput>#include &lt;artsc.h&gt;</userinput>.</para></step>
+<step><para>Inicialice la <acronym>API</acronym> con <function>arts_init()</function>.</para></step>
+<step><para>Construya una transmisión de muestras con <function>arts_play_stream()</function>.</para></step>
+<step><para>Configure los parámetros específicos con <function>arts_stream_set()</function>.</para></step>
+<step><para>Escriba los datos de las muestras en la transmisión con <function>arts_write()</function>.</para></step>
+<step><para>Cierre la transmisión con <function>arts_close_stream()</function>.</para></step>
+<step><para>Libere la <acronym>API</acronym> con <function>arts_free()</function>.</para></step>
</procedure>
-<para
->Este ejemplo es un pequeño programa que ilustra el funcionamiento:</para>
+<para>Este ejemplo es un pequeño programa que ilustra el funcionamiento:</para>
-<programlisting
->#include &lt;stdio.h&gt;
+<programlisting>#include &lt;stdio.h&gt;
#include &lt;artsc.h&gt;
int main()
{
@@ -358,75 +206,31 @@ int main()
</sect2>
<sect2 id="capiartscconfig">
-<title
->Compilación y enlace: <application
->artsc-config</application
-></title>
-
-<para
->Para compilar y enlazar de un forma sencilla los programas que utilicen la <acronym
->API</acronym
-> para C de &arts;, se proporciona la utilidad <application
->artsc-config</application
-> que sabe qué bibliotecas son necesarias para el enlace y dónde se encuentran los archivos de inclusión. Se ejecuta utilizando</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->artsc-config</command
-> <option
->--libs</option
-></userinput
->
+<title>Compilación y enlace: <application>artsc-config</application></title>
+
+<para>Para compilar y enlazar de un forma sencilla los programas que utilicen la <acronym>API</acronym> para C de &arts;, se proporciona la utilidad <application>artsc-config</application> que sabe qué bibliotecas son necesarias para el enlace y dónde se encuentran los archivos de inclusión. Se ejecuta utilizando</para>
+
+<screen><userinput><command>artsc-config</command> <option>--libs</option></userinput>
</screen>
-<para
->para determinar las bibliotecas, y </para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->artsc-config</command
-> <option
->--cflags</option
-></userinput
->
+<para>para determinar las bibliotecas, y </para>
+
+<screen><userinput><command>artsc-config</command> <option>--cflags</option></userinput>
</screen>
-<para
->para establecer parámetros de compilación de C adicionales. El ejemplo anterior se compilaría con la línea de órdenes:</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->cc</command
-> <option
->-o artsctest artsctest.c `artsc-config --cflags` `artsc-config --libs`</option
-></userinput>
-
-<userinput
-><command
->cc</command
-> <option
->-o artsctest</option
-> <option
->artsctest.c</option
-> <option
->`artsc-config --cflags`</option
-> <option
->`artsc-config --libs`</option
-></userinput
->
+<para>para establecer parámetros de compilación de C adicionales. El ejemplo anterior se compilaría con la línea de órdenes:</para>
+
+<screen><userinput><command>cc</command> <option>-o artsctest artsctest.c `artsc-config --cflags` `artsc-config --libs`</option></userinput>
+
+<userinput><command>cc</command> <option>-o artsctest</option> <option>artsctest.c</option> <option>`artsc-config --cflags`</option> <option>`artsc-config --libs`</option></userinput>
</screen>
</sect2>
<sect2 id="c-api-reference">
-<title
->Referencia de la biblioteca</title>
+<title>Referencia de la biblioteca</title>
-<para
->[POR HACER: generar la documentación de artsc.h utilizando kdoc] </para>
+<para>[POR HACER: generar la documentación de artsc.h utilizando kdoc] </para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/artsbuilder.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/artsbuilder.docbook
index e2842fe5a39..4d11482895c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/artsbuilder.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/artsbuilder.docbook
@@ -1,898 +1,459 @@
<chapter id="artsbuilder">
-<title
->&arts-builder;</title>
+<title>&arts-builder;</title>
<sect1 id="overview">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->En primer lugar, al tratar de ejecutar &arts-builder;, también se debe estar ejecutando el servidor de sonido (&artsd;). Normalmente, si utiliza &kde; 2.1, esto se hace automáticamente. Sino, puede configurar en &kcontrol; que el servidor de sonido se inicie de forma automática en <menuchoice
-><guilabel
->Sonidos y multimedia</guilabel
-><guilabel
->Sistema de sonido</guilabel
-></menuchoice
->. </para>
-
-<para
->Al ejecutar &arts;, siempre se ejecutan pequeños módulos. &arts-builder; es una herramienta para la creación de nuevas estructuras de pequeños módulos conectados. Lo único que debe hacer es colocar los módulos en la rejilla. Para hacerlo, elíjalos en el menú <guimenu
->Módulos</guimenu
->, y después pulse en cualquier lugar del espacio verde y gris. </para>
-
-<para
->Los módulos tienen normalmente puertos (por los que fluyen las señales de audio hacia adentro o hacia afuera). Para conectar dos puertos, pinche en el primero, que provocará que se ponga de color naranja, y después pinche en el segundo. Sólo puede conectar un puerto de entrada (en la parte superior de un módulo) con un puerto de salida (en la parte inferior de un módulo). Si desea asignar un valor fijo a un puerto (o desconectarlo), hágalo mediante una doble pulsación del ratón sobre el mismo. </para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>En primer lugar, al tratar de ejecutar &arts-builder;, también se debe estar ejecutando el servidor de sonido (&artsd;). Normalmente, si utiliza &kde; 2.1, esto se hace automáticamente. Sino, puede configurar en &kcontrol; que el servidor de sonido se inicie de forma automática en <menuchoice><guilabel>Sonidos y multimedia</guilabel><guilabel>Sistema de sonido</guilabel></menuchoice>. </para>
+
+<para>Al ejecutar &arts;, siempre se ejecutan pequeños módulos. &arts-builder; es una herramienta para la creación de nuevas estructuras de pequeños módulos conectados. Lo único que debe hacer es colocar los módulos en la rejilla. Para hacerlo, elíjalos en el menú <guimenu>Módulos</guimenu>, y después pulse en cualquier lugar del espacio verde y gris. </para>
+
+<para>Los módulos tienen normalmente puertos (por los que fluyen las señales de audio hacia adentro o hacia afuera). Para conectar dos puertos, pinche en el primero, que provocará que se ponga de color naranja, y después pinche en el segundo. Sólo puede conectar un puerto de entrada (en la parte superior de un módulo) con un puerto de salida (en la parte inferior de un módulo). Si desea asignar un valor fijo a un puerto (o desconectarlo), hágalo mediante una doble pulsación del ratón sobre el mismo. </para>
</sect1>
<sect1 id="artsbuilder-tutorial">
-<title
->Tutorial</title>
+<title>Tutorial</title>
<sect2 id="step-1">
-<title
->Paso 1</title>
-
-<para
->Inicie &arts-builder;. </para>
-
-<para
->Necesita un módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY para oír la salida que está creando. Así que cree un módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Módulos</guimenu
-> <guisubmenu
->Síntesis</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY</guisubmenu
-></menuchoice
-> y pulsando en un espacio vacío del módulo. Póngalo por debajo más o menos de la quinta línea, ya que añadiremos alguna otra cosa por encima. </para>
-
-<para
->El módulo tendrá un parámetro <parameter
->title</parameter
-> (el puerto situado más a la izquierda), y <parameter
->autoRestoreID</parameter
-> (al lado del puerto situado más a la izquierda) para su localización. Para rellenarlos, haga una doble pulsación en esos puertos, seleccione un valor constante y teclee <userinput
->tutorial</userinput
-> en la casilla de edición. Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para aplicar los cambios. </para>
-
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Ejecutar estructura</guimenuitem
-> </menuchoice
->. No oirá absolutamente nada. El módulo de reproducción necesita la entrada de información. Cuando ya haya escuchado un poco el silencio, pinche en <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y vaya al paso 2. </para>
+<title>Paso 1</title>
+
+<para>Inicie &arts-builder;. </para>
+
+<para>Necesita un módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY para oír la salida que está creando. Así que cree un módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY seleccionando <menuchoice><guimenu>Módulos</guimenu> <guisubmenu>Síntesis</guisubmenu> <guisubmenu>Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY</guisubmenu></menuchoice> y pulsando en un espacio vacío del módulo. Póngalo por debajo más o menos de la quinta línea, ya que añadiremos alguna otra cosa por encima. </para>
+
+<para>El módulo tendrá un parámetro <parameter>title</parameter> (el puerto situado más a la izquierda), y <parameter>autoRestoreID</parameter> (al lado del puerto situado más a la izquierda) para su localización. Para rellenarlos, haga una doble pulsación en esos puertos, seleccione un valor constante y teclee <userinput>tutorial</userinput> en la casilla de edición. Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> para aplicar los cambios. </para>
+
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Ejecutar estructura</guimenuitem> </menuchoice>. No oirá absolutamente nada. El módulo de reproducción necesita la entrada de información. Cuando ya haya escuchado un poco el silencio, pinche en <guibutton>Aceptar</guibutton> y vaya al paso 2. </para>
</sect2>
<sect2 id="step-2">
-<title
->Paso 2</title>
-
-<para
->Cree un módulo Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN (desde <menuchoice
-> <guimenu
->Módulos</guimenu
-> <guimenuitem
->Síntesis</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Formas de onda</guimenuitem
-></menuchoice
->) y colóquelo encima del módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY (deje una línea en blanco en el medio). </para>
-
-<para
->Como ve, se produce una salida, pero requiere un <guilabel
->pos</guilabel
-> como entrada. En primer lugar enviemos la salida a los altavoces. Pinche en el puerto <guilabel
->out</guilabel
-> de Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN y después en el puerto <guilabel
->left</guilabel
-> de Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY. Voila, se han conectado los dos módulos. </para>
-
-<para
->Los osciloscopios de &arts; no requieren una frecuencia como entrada, pero sí una posición en la onda. La posición debe estar entre 0 y 1, lo que coloca al objeto estándar Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN en el rango 0..2*pi. Para generar valores oscilantes a partir de una frecuencia, se utilizan los módulos Synth&lowbar;FREQUENCY. </para>
-
-<para
->Cree un módulo Synth&lowbar;FREQUENCY (desde <menuchoice
-> <guimenu
->Módulos</guimenu
-> <guimenu
->Síntesis</guimenu
-> <guimenu
->Oscilación y modulación</guimenu
-> </menuchoice
->) y conecte su salida «pos» a la entrada «pos» del módulo Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN. Dele al puerto de frecuencia del generador de frecuencias un valor constante de 440. </para>
-
-
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Ejecutar estructura</guimenuitem
-></menuchoice
->. Escuchará una onda sinusoidal de 440 Hz en uno de sus altavoces. Cuando ya la haya escuchado, pinche en <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y vaya al paso 3. </para>
+<title>Paso 2</title>
+
+<para>Cree un módulo Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN (desde <menuchoice> <guimenu>Módulos</guimenu> <guimenuitem>Síntesis</guimenuitem> <guimenuitem>Formas de onda</guimenuitem></menuchoice>) y colóquelo encima del módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY (deje una línea en blanco en el medio). </para>
+
+<para>Como ve, se produce una salida, pero requiere un <guilabel>pos</guilabel> como entrada. En primer lugar enviemos la salida a los altavoces. Pinche en el puerto <guilabel>out</guilabel> de Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN y después en el puerto <guilabel>left</guilabel> de Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY. Voila, se han conectado los dos módulos. </para>
+
+<para>Los osciloscopios de &arts; no requieren una frecuencia como entrada, pero sí una posición en la onda. La posición debe estar entre 0 y 1, lo que coloca al objeto estándar Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN en el rango 0..2*pi. Para generar valores oscilantes a partir de una frecuencia, se utilizan los módulos Synth&lowbar;FREQUENCY. </para>
+
+<para>Cree un módulo Synth&lowbar;FREQUENCY (desde <menuchoice> <guimenu>Módulos</guimenu> <guimenu>Síntesis</guimenu> <guimenu>Oscilación y modulación</guimenu> </menuchoice>) y conecte su salida «pos» a la entrada «pos» del módulo Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN. Dele al puerto de frecuencia del generador de frecuencias un valor constante de 440. </para>
+
+
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Ejecutar estructura</guimenuitem></menuchoice>. Escuchará una onda sinusoidal de 440 Hz en uno de sus altavoces. Cuando ya la haya escuchado, pinche en <guibutton>Aceptar</guibutton> y vaya al paso 3. </para>
</sect2>
<sect2 id="step-3">
-<title
->Paso 3</title>
-
-<para
->De acuerdo, sería mejor escuchar la onda en ambos altavoces. Conecte también el puerto derecho de Synth&lowbar;PLAY al valor de salida de Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN. </para>
-
-<para
->Cree un objeto Synth&lowbar;SEQUENCE (desde <menuchoice
-><guimenu
->Módulos</guimenu
-> <guisubmenu
->Síntesis</guisubmenu
-><guisubmenu
->Midi + Secuenciado</guisubmenu
-></menuchoice
->). Debería estar en la parte superior de la pantalla. Si necesita más espacio, puede mover los otros módulos seleccionándolos (para seleccionar varios módulos utilice la tecla &Shift;) y arrastrándolos a otro lugar. </para>
-
-<para
->Ahora conecte la salida de frecuencia de Synth&lowbar;SEQUENCE a la entrada de frecuencia del módulo Synth&lowbar;FREQUENCY. Después especifique un valor constante de 0,13 como velocidad de la secuencia (la velocidad es el puerto más a la izquierda). </para>
-
-<para
->Ahora vaya al puerto más a la derecha (secuencia) de Synth&lowbar;SEQUENCE e introduzca como valor constante <userinput
->A-3;C-4;E-4;C-4;</userinput
-> esto especifica una secuencia. Hay más información en el capítulo Referencia de los módulos. </para>
+<title>Paso 3</title>
+
+<para>De acuerdo, sería mejor escuchar la onda en ambos altavoces. Conecte también el puerto derecho de Synth&lowbar;PLAY al valor de salida de Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN. </para>
+
+<para>Cree un objeto Synth&lowbar;SEQUENCE (desde <menuchoice><guimenu>Módulos</guimenu> <guisubmenu>Síntesis</guisubmenu><guisubmenu>Midi + Secuenciado</guisubmenu></menuchoice>). Debería estar en la parte superior de la pantalla. Si necesita más espacio, puede mover los otros módulos seleccionándolos (para seleccionar varios módulos utilice la tecla &Shift;) y arrastrándolos a otro lugar. </para>
+
+<para>Ahora conecte la salida de frecuencia de Synth&lowbar;SEQUENCE a la entrada de frecuencia del módulo Synth&lowbar;FREQUENCY. Después especifique un valor constante de 0,13 como velocidad de la secuencia (la velocidad es el puerto más a la izquierda). </para>
+
+<para>Ahora vaya al puerto más a la derecha (secuencia) de Synth&lowbar;SEQUENCE e introduzca como valor constante <userinput>A-3;C-4;E-4;C-4;</userinput> esto especifica una secuencia. Hay más información en el capítulo Referencia de los módulos. </para>
<note>
-<para
->Synth&lowbar;SEQUENCE realmente <emphasis
->necesita</emphasis
-> una secuencia y la velocidad. Sin eso es probable que se produzcan errores. </para>
+<para>Synth&lowbar;SEQUENCE realmente <emphasis>necesita</emphasis> una secuencia y la velocidad. Sin eso es probable que se produzcan errores. </para>
</note>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Ejecutar estructura</guimenuitem
-></menuchoice
->. Escuchará la reproducción de una bonita secuencia. Cuando ya la haya disfrutado, pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y vaya al paso 4. </para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Ejecutar estructura</guimenuitem></menuchoice>. Escuchará la reproducción de una bonita secuencia. Cuando ya la haya disfrutado, pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> y vaya al paso 4. </para>
</sect2>
<sect2 id="step-4">
-<title
->Paso 4</title>
+<title>Paso 4</title>
-<para
->Cree un módulo Synth&lowbar;PSCALE (en <menuchoice
-><guimenu
->Módulos</guimenu
-> <guisubmenu
->Síntesis</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Envoltorios</guisubmenu
-> </menuchoice
->). Desconecte el valor de salida de la onda sinusoidal mediante una doble pulsación del ratón y eligiendo <guilabel
->no conectado</guilabel
->. Conecte: </para>
+<para>Cree un módulo Synth&lowbar;PSCALE (en <menuchoice><guimenu>Módulos</guimenu> <guisubmenu>Síntesis</guisubmenu> <guisubmenu>Envoltorios</guisubmenu> </menuchoice>). Desconecte el valor de salida de la onda sinusoidal mediante una doble pulsación del ratón y eligiendo <guilabel>no conectado</guilabel>. Conecte: </para>
-<orderedlist
-><listitem>
-<para
->El valor de salida de SIN con el valor de entrada de PSCALE.</para>
+<orderedlist><listitem>
+<para>El valor de salida de SIN con el valor de entrada de PSCALE.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El valor de salida de PSCALE con el izquierdo de AMAN_PLAY.</para>
+<para>El valor de salida de PSCALE con el izquierdo de AMAN_PLAY.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El valor de salida de PSCALE con el derecho de AMAN_PLAY.</para>
+<para>El valor de salida de PSCALE con el derecho de AMAN_PLAY.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El pos de SEQUENCE con el pos de PSCALE.</para>
+<para>El pos de SEQUENCE con el pos de PSCALE.</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Por último, establezca el límite de PSCALE en algún valor, por ejemplo 0,1. </para>
+<para>Por último, establezca el límite de PSCALE en algún valor, por ejemplo 0,1. </para>
-<para
->Cómo funciona: el módulo Synth&lowbar;SEQUENCE proporciona información adicional sobre la posición de la nota que se está reproduciendo en ese momento, de tal forma que 0 significa que acaba de comenzar y 1 que ha finalizado. El módulo Synth&lowbar;PSCALE escala el transmisión de sonido que pasa por él desde un volumen 0 (silencio) hasta 1 (volumen original) y nuevamente a 0 (silencio), de acuerdo con la posición. La posición en la que se produce el pico de audio se puede dar como pos. 0,1 significa que después de que se haya reproducido el 10&percnt; de la nota, el volumen alcanzará el máximo, y comenzará a descender en ese punto. </para>
+<para>Cómo funciona: el módulo Synth&lowbar;SEQUENCE proporciona información adicional sobre la posición de la nota que se está reproduciendo en ese momento, de tal forma que 0 significa que acaba de comenzar y 1 que ha finalizado. El módulo Synth&lowbar;PSCALE escala el transmisión de sonido que pasa por él desde un volumen 0 (silencio) hasta 1 (volumen original) y nuevamente a 0 (silencio), de acuerdo con la posición. La posición en la que se produce el pico de audio se puede dar como pos. 0,1 significa que después de que se haya reproducido el 10&percnt; de la nota, el volumen alcanzará el máximo, y comenzará a descender en ese punto. </para>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Ejecutar estructura</guimenuitem
-></menuchoice
->. Escuchará la reproducción de una bonita secuencia. Cuando ya la haya disfrutado, pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y vaya al paso 5. </para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Ejecutar estructura</guimenuitem></menuchoice>. Escuchará la reproducción de una bonita secuencia. Cuando ya la haya disfrutado, pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> y vaya al paso 5. </para>
</sect2>
<sect2 id="step-5-starting-to-beam-data-around">
-<title
->Paso 5: Comenzando a emitir datos ;)</title>
+<title>Paso 5: Comenzando a emitir datos ;)</title>
-<para
->Inicie otro &arts-builder;.</para>
+<para>Inicie otro &arts-builder;.</para>
-<para
->Ponga un Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY en él, déle un nombre adecuado. Ponga un Synth&lowbar;AMAN&lowbar;DOWNLINK en él y:</para>
+<para>Ponga un Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY en él, déle un nombre adecuado. Ponga un Synth&lowbar;AMAN&lowbar;DOWNLINK en él y:</para>
<orderedlist>
<listitem>
-<para
->Establezca el bus Synth&lowbar;BUS&lowbar;DOWNLINK a audio (es solo un nombre, llámelo 'pepe' si lo desea). </para>
+<para>Establezca el bus Synth&lowbar;BUS&lowbar;DOWNLINK a audio (es solo un nombre, llámelo 'pepe' si lo desea). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Conecte el izquierdo de Synth&lowbar;BUS&lowbar;DOWNLINK al izquierdo de Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY. </para>
+<para>Conecte el izquierdo de Synth&lowbar;BUS&lowbar;DOWNLINK al izquierdo de Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Conecte el derecho de Synth&lowbar;BUS&lowbar;DOWNLINK al derecho de Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY. </para>
+<para>Conecte el derecho de Synth&lowbar;BUS&lowbar;DOWNLINK al derecho de Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY. </para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Empiece ejecutando la estructura. Como esperaba, no escuchará nada, ... no todavía. </para>
-
-<para
->Vuelva a la estructura que contiene el módulo Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN y reemplace el módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY por un Synth&lowbar;BUS&lowbar;UPLINK, y déle el nombre 'audio' (o 'pepe' si lo desea). Para borrar módulos selecciónelos y escoja en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-></menuchoice
-> (o pulse la tecla <keycap
->Supr</keycap
->). </para>
-
-<para
->Pulse <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guilabel
->Ejecutar estructura</guilabel
-></menuchoice
->. Escuchará la secuencia con notas escaladas, transportadas a través el bus. </para>
-
-<para
->Si desea averiguar por qué algo como ésto puede llegar a ser útil, pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> (en el &arts-builder; que esté ejecutando el bloque Synth&lowbar;SEQUENCE, puede dejar los otros que se estén ejecutando) y vaya al paso 6. </para>
+<para>Empiece ejecutando la estructura. Como esperaba, no escuchará nada, ... no todavía. </para>
+
+<para>Vuelva a la estructura que contiene el módulo Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN y reemplace el módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY por un Synth&lowbar;BUS&lowbar;UPLINK, y déle el nombre 'audio' (o 'pepe' si lo desea). Para borrar módulos selecciónelos y escoja en el menú <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem></menuchoice> (o pulse la tecla <keycap>Supr</keycap>). </para>
+
+<para>Pulse <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guilabel>Ejecutar estructura</guilabel></menuchoice>. Escuchará la secuencia con notas escaladas, transportadas a través el bus. </para>
+
+<para>Si desea averiguar por qué algo como ésto puede llegar a ser útil, pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> (en el &arts-builder; que esté ejecutando el bloque Synth&lowbar;SEQUENCE, puede dejar los otros que se estén ejecutando) y vaya al paso 6. </para>
</sect2>
<sect2 id="step-6-beaming-for-advanced-users">
-<title
->Paso 6: para usuarios avanzados</title>
-
-<para
->Elija <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Renombrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-> estructura del menú de artsbuilder que contiene el bloque Synth&lowbar;SEQUENCE, y llámelo tutorial. Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para>
-
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
-
-<para
->Inicie otro &arts-builder; y elija <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Cargar</guimenuitem
-> </menuchoice
->, y cargue el tutorial de nuevo. </para>
-
-<para
->Ahora puede seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Ejecutar estructura</guimenuitem
-></menuchoice
-> en ambos &arts-builder;s obteniendo esa estructura. Escuchará dos veces la misma cosa. Dependiendo del momento en el que empiece sonará mejor o peor. </para>
-
-<para
->Otra cosa que puede ser útil hacer en este momento es: inicie &noatun;, y reproduzca algún <literal role="extension"
->mp3</literal
->. Inicie &artscontrol;. Vaya a <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Ver gestor de audio</guimenuitem
-></menuchoice
->. Lo que verá será &noatun; y su estructura de reproducción «tutorial» reproduciendo algo. Lo mejor que puede hacer es: doble pulsación en &noatun;. Obtendrá una lista de los buses disponibles. ¿Lo ve? Puede asignar &noatun; para enviar la salida a través de el bus de audio que su estructura de reproducción proporciona. </para>
+<title>Paso 6: para usuarios avanzados</title>
+
+<para>Elija <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Renombrar</guimenuitem> </menuchoice> estructura del menú de artsbuilder que contiene el bloque Synth&lowbar;SEQUENCE, y llámelo tutorial. Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>. </para>
+
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
+
+<para>Inicie otro &arts-builder; y elija <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Cargar</guimenuitem> </menuchoice>, y cargue el tutorial de nuevo. </para>
+
+<para>Ahora puede seleccionar <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Ejecutar estructura</guimenuitem></menuchoice> en ambos &arts-builder;s obteniendo esa estructura. Escuchará dos veces la misma cosa. Dependiendo del momento en el que empiece sonará mejor o peor. </para>
+
+<para>Otra cosa que puede ser útil hacer en este momento es: inicie &noatun;, y reproduzca algún <literal role="extension">mp3</literal>. Inicie &artscontrol;. Vaya a <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Ver gestor de audio</guimenuitem></menuchoice>. Lo que verá será &noatun; y su estructura de reproducción «tutorial» reproduciendo algo. Lo mejor que puede hacer es: doble pulsación en &noatun;. Obtendrá una lista de los buses disponibles. ¿Lo ve? Puede asignar &noatun; para enviar la salida a través de el bus de audio que su estructura de reproducción proporciona. </para>
</sect2>
<sect2 id="step-7-midi-synthesis">
-<title
->Step 7: Síntesis de midi</title>
-
-<para
->Finalmente, ahora debería ser capaz de transformar su onda sinusoidal en un instrumento real. Ésto sólo tiene sentido si tiene algo que le ayude a enviar eventos &MIDI; a &arts;. Describiré aquí como puede usar algún teclado externo, pero un bus midi enterado de la secuencia como &brahms; funcionará mejor. </para>
-
-<para
->En primer lugar, limpie su escritorio de tal modo que solo tenga un &arts-builder; con la estructura de onda sinusoidal corriendo (no ejecutándose). Entonces, vaya tres veces a <menuchoice
-><guimenu
->Puertos</guimenu
-><guisubmenu
->Crear señal de audio de entrada</guisubmenu
-></menuchoice
->, y tres veces a <menuchoice
-><guimenu
->Puertos</guimenu
-> <guisubmenu
->Crear señal de audio de salida</guisubmenu
-></menuchoice
->. Coloque los puertos en algún sitio. </para>
-
-<para
->Vaya a <menuchoice
-><guimenu
->Puertos</guimenu
-><guilabel
->Cambiar posiciones/nombres</guilabel
-></menuchoice
-> y renombre los puertos a frecuencia, velocidad, pulsado, izquierdo, derecho y hecho. </para>
-
-<para
->Finalmente, puede borrar el módulo Synth&lowbar;SEQUENCE, y conectar el puerto de entrada frecuencia de la estructura al puerto frecuencia de Synth&lowbar;FREQUENCY. Pero..., ¿qué hacemos con pos?</para
-> <para
->No existe esto, porque no hay algoritmo en el mundo que le permita predecir cuando el usuario va a soltar la nota que acaba de pulsar en el teclado midi. Por lo que es mejor tener un parámetro 'pulsado' en su lugar que indique si el usuario aún mantiene la tecla pulsada. (pulsado = 1: la tecla aún está pulsada, pulsado = 0: tecla suelta). </para>
-
-<para
->Ésto significa que el objeto Synth&lowbar;PSCALE también debe ser sustituído. Introduzca un Synth&lowbar;ENVELOPE&lowbar;ADSR en su lugar (desde <menuchoice
-><guimenu
->Módulos</guimenu
-><guisubmenu
->Síntesis</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Envoltorios</guisubmenu
-></menuchoice
->). Conecte: </para>
+<title>Step 7: Síntesis de midi</title>
+
+<para>Finalmente, ahora debería ser capaz de transformar su onda sinusoidal en un instrumento real. Ésto sólo tiene sentido si tiene algo que le ayude a enviar eventos &MIDI; a &arts;. Describiré aquí como puede usar algún teclado externo, pero un bus midi enterado de la secuencia como &brahms; funcionará mejor. </para>
+
+<para>En primer lugar, limpie su escritorio de tal modo que solo tenga un &arts-builder; con la estructura de onda sinusoidal corriendo (no ejecutándose). Entonces, vaya tres veces a <menuchoice><guimenu>Puertos</guimenu><guisubmenu>Crear señal de audio de entrada</guisubmenu></menuchoice>, y tres veces a <menuchoice><guimenu>Puertos</guimenu> <guisubmenu>Crear señal de audio de salida</guisubmenu></menuchoice>. Coloque los puertos en algún sitio. </para>
+
+<para>Vaya a <menuchoice><guimenu>Puertos</guimenu><guilabel>Cambiar posiciones/nombres</guilabel></menuchoice> y renombre los puertos a frecuencia, velocidad, pulsado, izquierdo, derecho y hecho. </para>
+
+<para>Finalmente, puede borrar el módulo Synth&lowbar;SEQUENCE, y conectar el puerto de entrada frecuencia de la estructura al puerto frecuencia de Synth&lowbar;FREQUENCY. Pero..., ¿qué hacemos con pos?</para> <para>No existe esto, porque no hay algoritmo en el mundo que le permita predecir cuando el usuario va a soltar la nota que acaba de pulsar en el teclado midi. Por lo que es mejor tener un parámetro 'pulsado' en su lugar que indique si el usuario aún mantiene la tecla pulsada. (pulsado = 1: la tecla aún está pulsada, pulsado = 0: tecla suelta). </para>
+
+<para>Ésto significa que el objeto Synth&lowbar;PSCALE también debe ser sustituído. Introduzca un Synth&lowbar;ENVELOPE&lowbar;ADSR en su lugar (desde <menuchoice><guimenu>Módulos</guimenu><guisubmenu>Síntesis</guisubmenu> <guisubmenu>Envoltorios</guisubmenu></menuchoice>). Conecte: </para>
<orderedlist>
<listitem>
-<para
->La estructura de entrada 'pulsada' al 'activo' del ADSR.</para>
+<para>La estructura de entrada 'pulsada' al 'activo' del ADSR.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El valor de salida de SIN al valor de entrada de ADSR.</para>
+<para>El valor de salida de SIN al valor de entrada de ADSR.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El valor de salida de ADSR a la salida izquierda de la estructura.</para>
-</listitem
-><listitem>
-<para
->El valor de salida de ADSR a la salida derecha de la estructura.</para>
+<para>El valor de salida de ADSR a la salida izquierda de la estructura.</para>
+</listitem><listitem>
+<para>El valor de salida de ADSR a la salida derecha de la estructura.</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Establezca los parámetros ataque a 0.1; desintegrar a 0.2, mantener a 0.7, liberar a 0.1. </para>
-
-<para
->Otra cosa en la que deberá pensar es que la estructura instrumental debería saber de alguna forma cuándo está preparada para reproducir y limpiar, ya que de otra forma podría no parar nunca aunque se haya liberado la nota. Afortunadamente, el envoltorio ADSR sabe cuándo se debe parar, escalando la señal a cero un momento después de que se haya liberado la nota. </para>
-
-<para
->Esto se indica asignando 1 a la salida. Por tanto, conecte ésto a la salida de la estructura. La estructura se eliminará tan pronto como suba a 1. </para>
-
-<para
->Renombre su estructura como tutorial_de_instrumentos (desde <menuchoice
-><guimenu
-> Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Renombrar estructura</guimenuitem
-></menuchoice
->) Entonces, guárdela usando guardar como (el nombre predeterminado debería ser ahora tutorial_de_instrumentos).</para
-><para
->Inicie artscontrol y vaya a <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Administrador midi</guimenuitem
-></menuchoice
->, y escoja <menuchoice
-><guimenu
->Añadir</guimenu
-><guimenuitem
->Salida midi de síntesis de aRTs</guimenuitem
-></menuchoice
->. Finalmente, debería ser capaz de seleccionar su instrumento (tutorial) aquí. </para>
-
-<para
->Abra una terminal y teclee <userinput
-><command
->midisend</command
-></userinput
-> . Verá cómo <command
->midisend</command
-> y el instrumento se escuchan ahora en el administrador &MIDI; de &arts;. Después de seleccionar ambos y pulsar <guibutton
->conectar</guibutton
->, habremos terminado. Tome su teclado y empiece a reproducir (por supuesto debe estar conectado a su ordenador). </para>
+<para>Establezca los parámetros ataque a 0.1; desintegrar a 0.2, mantener a 0.7, liberar a 0.1. </para>
+
+<para>Otra cosa en la que deberá pensar es que la estructura instrumental debería saber de alguna forma cuándo está preparada para reproducir y limpiar, ya que de otra forma podría no parar nunca aunque se haya liberado la nota. Afortunadamente, el envoltorio ADSR sabe cuándo se debe parar, escalando la señal a cero un momento después de que se haya liberado la nota. </para>
+
+<para>Esto se indica asignando 1 a la salida. Por tanto, conecte ésto a la salida de la estructura. La estructura se eliminará tan pronto como suba a 1. </para>
+
+<para>Renombre su estructura como tutorial_de_instrumentos (desde <menuchoice><guimenu> Archivo</guimenu><guimenuitem>Renombrar estructura</guimenuitem></menuchoice>) Entonces, guárdela usando guardar como (el nombre predeterminado debería ser ahora tutorial_de_instrumentos).</para><para>Inicie artscontrol y vaya a <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Administrador midi</guimenuitem></menuchoice>, y escoja <menuchoice><guimenu>Añadir</guimenu><guimenuitem>Salida midi de síntesis de aRTs</guimenuitem></menuchoice>. Finalmente, debería ser capaz de seleccionar su instrumento (tutorial) aquí. </para>
+
+<para>Abra una terminal y teclee <userinput><command>midisend</command></userinput> . Verá cómo <command>midisend</command> y el instrumento se escuchan ahora en el administrador &MIDI; de &arts;. Después de seleccionar ambos y pulsar <guibutton>conectar</guibutton>, habremos terminado. Tome su teclado y empiece a reproducir (por supuesto debe estar conectado a su ordenador). </para>
</sect2>
<sect2 id="suggestions">
-<title
->Sugerencias</title>
+<title>Sugerencias</title>
-<para
->Ahora tendría que ser capaz de trabajar con &arts;. Aquí hay unos pocos consejos que intentarán mejorar sus estructuras: </para>
+<para>Ahora tendría que ser capaz de trabajar con &arts;. Aquí hay unos pocos consejos que intentarán mejorar sus estructuras: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Intente usar otros elementos diferentes de una onda SIN. Cuando introduce una onda TRI, podrá pensar que el sonido no es demasiado bueno. Pero intente enlazar un filtro SHELVE&lowbar;CUTOFF después de la onda TRI para cortar las frecuencias superiores a una dada (intente algo como 1.000 Hz, o mejor, dos veces la frecuencia de entrada, o la frecuencia de entrada+200Hz o algo así). </para>
+<para>Intente usar otros elementos diferentes de una onda SIN. Cuando introduce una onda TRI, podrá pensar que el sonido no es demasiado bueno. Pero intente enlazar un filtro SHELVE&lowbar;CUTOFF después de la onda TRI para cortar las frecuencias superiores a una dada (intente algo como 1.000 Hz, o mejor, dos veces la frecuencia de entrada, o la frecuencia de entrada+200Hz o algo así). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Intente usar más de un oscilador. Synth&lowbar;XFADE puede usarse para cruzar (mezclar) dos señales y Synth&lowbar;ADD para añadirlas. </para>
+<para>Intente usar más de un oscilador. Synth&lowbar;XFADE puede usarse para cruzar (mezclar) dos señales y Synth&lowbar;ADD para añadirlas. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Intente establecer las frecuencias de los osciladores a valores ligeramente distintos, ya que ésto produce mejores oscilaciones. </para>
+<para>Intente establecer las frecuencias de los osciladores a valores ligeramente distintos, ya que ésto produce mejores oscilaciones. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Experimente con mas de un envoltorio. </para>
+<para>Experimente con mas de un envoltorio. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Intente sintetizar instrumentos con salidas izquierda y derecha diferentes. </para>
+<para>Intente sintetizar instrumentos con salidas izquierda y derecha diferentes. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Intente posprocesar la señal después de que salga del bus el enlace descendente. Puede, por ejemplo, mezclar una versión retrasada de la señal con la original para obtener un efecto de eco. </para>
+<para>Intente posprocesar la señal después de que salga del bus el enlace descendente. Puede, por ejemplo, mezclar una versión retrasada de la señal con la original para obtener un efecto de eco. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Intente utilizar la configuración de la velocidad (es la fuerza con la que se pulsará la nota, podríamos decir que es el volumen). El efecto especial se produce siempre que no sólo se modifique el volumen de la señal resultante, sino también el sonido del instrumento (por ejemplo, el corte de frecuencia). </para>
+<para>Intente utilizar la configuración de la velocidad (es la fuerza con la que se pulsará la nota, podríamos decir que es el volumen). El efecto especial se produce siempre que no sólo se modifique el volumen de la señal resultante, sino también el sonido del instrumento (por ejemplo, el corte de frecuencia). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->...</para>
+<para>...</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si ha creado algo realmente bueno, por favor, considere la opción de enviarlo a la página web de &arts;. O para inclusiones en la siguiente versión. </para>
+<para>Si ha creado algo realmente bueno, por favor, considere la opción de enviarlo a la página web de &arts;. O para inclusiones en la siguiente versión. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="artsbuilder-examples">
-<title
->Ejemplos</title>
-
-<para
->&arts-builder; viene con bastantes ejemplos, que pueden ser abiertos a través de <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir Ejemplo...</guimenuitem
-></menuchoice
-> Algunos de ellos están en la carpeta, y otros (que por alguna razón no funcionan en la versión actual) están abandonados en la carpeta todo. </para>
-<para
->Los ejemplos están divididos en varias categorías: </para>
+<title>Ejemplos</title>
+
+<para>&arts-builder; viene con bastantes ejemplos, que pueden ser abiertos a través de <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir Ejemplo...</guimenuitem></menuchoice> Algunos de ellos están en la carpeta, y otros (que por alguna razón no funcionan en la versión actual) están abandonados en la carpeta todo. </para>
+<para>Los ejemplos están divididos en varias categorías: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Ejemplos autónomos ilustrando cómo usar cada uno de los los módulos built-in de arts (llamados <filename
->example_*.arts</filename
->). Éstos envían normalmente alguna salida a la tarjeta de sonido. </para>
+<para>Ejemplos autónomos ilustrando cómo usar cada uno de los los módulos built-in de arts (llamados <filename>example_*.arts</filename>). Éstos envían normalmente alguna salida a la tarjeta de sonido. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Instrumentos creados desde módulos de arts de niveles más bajos (llamados <filename
->instrument_*.arts</filename
->). Éstos siguen una convención estándar para los puertos de entrada y salida, por lo que pueden ser usados por el administrador &MIDI; en &artscontrol;. </para>
+<para>Instrumentos creados desde módulos de arts de niveles más bajos (llamados <filename>instrument_*.arts</filename>). Éstos siguen una convención estándar para los puertos de entrada y salida, por lo que pueden ser usados por el administrador &MIDI; en &artscontrol;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Plantillas para crear nuevos módulos (llamados <filename
->template_*.arts</filename
->). </para>
+<para>Plantillas para crear nuevos módulos (llamados <filename>template_*.arts</filename>). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Efectos que pueden usarse como bloques reutilizables (llamados <filename
->effect_*.arts</filename
->) [incluídos en «todo»] </para>
+<para>Efectos que pueden usarse como bloques reutilizables (llamados <filename>effect_*.arts</filename>) [incluídos en «todo»] </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Elementos mezcladores para crear mezcladores, incluyendo controles gráficos (llamados <filename
->mixer_element_*.arts</filename
->). [incluídos en «todo»] </para>
+<para>Elementos mezcladores para crear mezcladores, incluyendo controles gráficos (llamados <filename>mixer_element_*.arts</filename>). [incluídos en «todo»] </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Varios módulos que no se ajustan a ninguna de las categorías anteriores. </para>
+<para>Varios módulos que no se ajustan a ninguna de las categorías anteriores. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
<variablelist>
-<title
->Descripción detallada de cada módulo:</title>
+<title>Descripción detallada de cada módulo:</title>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_stereo_beep.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_stereo_beep.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Genera un tono de onda sinusoidal a 440Hz en el canal izquierdo y un tono de onda sinusoidal a 880Hz en el canal derecho y lo envía a la salida de la tarjeta de sonido. Se referencia en la documentación de &arts;. </para>
+<para>Genera un tono de onda sinusoidal a 440Hz en el canal izquierdo y un tono de onda sinusoidal a 880Hz en el canal derecho y lo envía a la salida de la tarjeta de sonido. Se referencia en la documentación de &arts;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_sine.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_sine.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Genera una onda sinusoidal a 440Hz. </para>
+<para>Genera una onda sinusoidal a 440Hz. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_pulse.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_pulse.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Genera una onda pulso de 440 Hz con una función cíclica del 20%. </para>
+<para>Genera una onda pulso de 440 Hz con una función cíclica del 20%. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_softsaw.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_softsaw.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Genera una onda de diente de sierra a 440 Hz. </para>
+<para>Genera una onda de diente de sierra a 440 Hz. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_square.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_square.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Genera una onda cuadrada a 440 Hz. </para>
+<para>Genera una onda cuadrada a 440 Hz. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_tri.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_tri.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Genera una onda triangular a 440 Hz </para>
+<para>Genera una onda triangular a 440 Hz </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_noise.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_noise.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Genera ruido blanco. </para>
+<para>Genera ruido blanco. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_dtmf1.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_dtmf1.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Genera un tono dual al producir ondas sinusoidales a 697 y 1.209 Hz, escalándolas por 0.5 y añadiéndolas juntas. Éste es el tono DMTF para el dígito «1» en un teclado de teléfono. </para>
+<para>Genera un tono dual al producir ondas sinusoidales a 697 y 1.209 Hz, escalándolas por 0.5 y añadiéndolas juntas. Éste es el tono DMTF para el dígito «1» en un teclado de teléfono. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_atan_saturate.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_atan_saturate.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Ejecuta una onda triangular a través del filtro se saturación arcotangente. </para>
+<para>Ejecuta una onda triangular a través del filtro se saturación arcotangente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_autopanner.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_autopanner.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Utiliza un desplazamiento automático para moldear una onda sinusoidal de 400 Hz desplazándola entre los altavoces izquierdo y derecho a una tasa de 2 Hz. </para>
+<para>Utiliza un desplazamiento automático para moldear una onda sinusoidal de 400 Hz desplazándola entre los altavoces izquierdo y derecho a una tasa de 2 Hz. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_brickwall.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_brickwall.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Escala una onda sinusoidal por un factor 5 y la pasa a través de un limitador de pendiente alta. </para>
+<para>Escala una onda sinusoidal por un factor 5 y la pasa a través de un limitador de pendiente alta. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_bus.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_bus.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Enlaces descendentes a un bus llamado «Bus» y enlaces ascendentes al bus «salida_tarjeta_sonido» con los canales izquierdo y derecho reservados. </para>
+<para>Enlaces descendentes a un bus llamado «Bus» y enlaces ascendentes al bus «salida_tarjeta_sonido» con los canales izquierdo y derecho reservados. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_cdelay.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_cdelay.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Enlaces descendentes a un bus llamado «Retraso», enlaces ascendentes al canal derecho con un retardo de 0,5 segundos, y el canal derecho sin cambios. Puede utilizar &artscontrol; para conectar el efecto a un reproductor de sonido y observar el resultado. </para>
+<para>Enlaces descendentes a un bus llamado «Retraso», enlaces ascendentes al canal derecho con un retardo de 0,5 segundos, y el canal derecho sin cambios. Puede utilizar &artscontrol; para conectar el efecto a un reproductor de sonido y observar el resultado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_delay.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_delay.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Es lo mismo que <filename
->example_cdelay.arts</filename
-> pero usando el efecto retardo. </para>
+<para>Es lo mismo que <filename>example_cdelay.arts</filename> pero usando el efecto retardo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_capture_wav.arts</filename
-></term>
-<listitem>
-<para
->Ésto usa Synth_CAPTURE_WAV para guardar una onda sinusoidal a 400Hz en un archivo wav. Ejecute el módulo durante unos segundos y luego examine el archivo creado en <filename class="directory"
->/tmp</filename
->. Puede reproducir el archivo con un reproductor como <application
->kaiman</application
->. </para>
+<term><filename>example_capture_wav.arts</filename></term>
+<listitem>
+<para>Ésto usa Synth_CAPTURE_WAV para guardar una onda sinusoidal a 400Hz en un archivo wav. Ejecute el módulo durante unos segundos y luego examine el archivo creado en <filename class="directory">/tmp</filename>. Puede reproducir el archivo con un reproductor como <application>kaiman</application>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_data.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_data.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Usa el módulo Data para generar un flujo constante de valor «3» y lo envía a un módulo de depuración para mostrarlo periódicamente. También contiene un módulo Nil, ilustrando cómo puede usarse para no hacer nada. </para>
+<para>Usa el módulo Data para generar un flujo constante de valor «3» y lo envía a un módulo de depuración para mostrarlo periódicamente. También contiene un módulo Nil, ilustrando cómo puede usarse para no hacer nada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_adsr.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_adsr.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Muestra como crear un único instrumento de sonido usando el módulo Envoltorio Adsr, iniciado repetidamente por una onda cuadrada. </para>
+<para>Muestra como crear un único instrumento de sonido usando el módulo Envoltorio Adsr, iniciado repetidamente por una onda cuadrada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_fm.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_fm.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Usa el módulo FM Source para generar una onda sinusoidal a 440 Hz que es una frecuencia modulada a un ratio de 5 Hz. </para>
+<para>Usa el módulo FM Source para generar una onda sinusoidal a 440 Hz que es una frecuencia modulada a un ratio de 5 Hz. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_freeverb.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_freeverb.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Conecta el efecto freeverb desde un bus de enlace descendente a un bus enlace de salida. Puede usar artscontrol para conectar el efecto a un reproductor de sonido y observar el resultado. </para>
+<para>Conecta el efecto freeverb desde un bus de enlace descendente a un bus enlace de salida. Puede usar artscontrol para conectar el efecto a un reproductor de sonido y observar el resultado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_flanger.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_flanger.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Implementa un único efecto metálico (aunque parece que no funciona todavía). </para>
+<para>Implementa un único efecto metálico (aunque parece que no funciona todavía). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_moog.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_moog.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Esta estructura combina los dos canales de un bus en otro, lo pasa a través del filtro Moog VCF, y lo envía fuera a través del bus salida_tarjeta_sonido. </para>
+<para>Esta estructura combina los dos canales de un bus en otro, lo pasa a través del filtro Moog VCF, y lo envía fuera a través del bus salida_tarjeta_sonido. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_pitch_shift.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_pitch_shift.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->La estructura pasa el canal izquierdo de los datos de la tarjeta de sonido a través del efecto modificador del tono. Ajuste el parámetro velocidad para variar el efecto. </para>
+<para>La estructura pasa el canal izquierdo de los datos de la tarjeta de sonido a través del efecto modificador del tono. Ajuste el parámetro velocidad para variar el efecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_rc.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_rc.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->La estructura pasa un generador de ruido blanco a través de un filtro RC y la da salida a través de la tarjeta de sonido. Observando la pantalla FFT scope en artscontrol puede ver cómo cambia respecto a una onda de ruido sin filtro. </para>
+<para>La estructura pasa un generador de ruido blanco a través de un filtro RC y la da salida a través de la tarjeta de sonido. Observando la pantalla FFT scope en artscontrol puede ver cómo cambia respecto a una onda de ruido sin filtro. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_sequence.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_sequence.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el módulo Secuencia reproduciendo una secuencia de notas. </para>
+<para>Muestra el módulo Secuencia reproduciendo una secuencia de notas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_shelve_cutoff.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_shelve_cutoff.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Esta estructura pasa un ruido blanco a través del filtro de descenso de corte y lo da salida a través de la tarjeta de sonido. Observando la pantalla FFT scope en artscontrol puede ver cómo cambia respecto a una onda de ruido sin filtro. </para>
+<para>Esta estructura pasa un ruido blanco a través del filtro de descenso de corte y lo da salida a través de la tarjeta de sonido. Observando la pantalla FFT scope en artscontrol puede ver cómo cambia respecto a una onda de ruido sin filtro. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_equalizer.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_equalizer.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el módulo Std_Equalizer. Aumenta las frecuencias altas y bajas en 6 dB. </para>
+<para>Muestra el módulo Std_Equalizer. Aumenta las frecuencias altas y bajas en 6 dB. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_tremolo.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_tremolo.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el efecto Trémolo. Modula los canales izquierdo y derecho usando un trémolo a 10Hz. </para>
+<para>Muestra el efecto Trémolo. Modula los canales izquierdo y derecho usando un trémolo a 10Hz. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_xfade.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_xfade.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Este ejemplo mezcla ondas sinusoidales de 440 y 880 Hz usando un fundido cruzado. Ajuste el valor del porcentaje de entrada del fundido cruzado desde -1 a 1 para controlar la mezcla de las dos señales. </para>
+<para>Este ejemplo mezcla ondas sinusoidales de 440 y 880 Hz usando un fundido cruzado. Ajuste el valor del porcentaje de entrada del fundido cruzado desde -1 a 1 para controlar la mezcla de las dos señales. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_pscale.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_pscale.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Ilustra el módulo Pscale (no estoy seguro si éste es un ejemplo significativo). </para>
+<para>Ilustra el módulo Pscale (no estoy seguro si éste es un ejemplo significativo). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->example_play_wav.arts</filename
-></term>
+<term><filename>example_play_wav.arts</filename></term>
<listitem>
-<para
->Ilustra el módulo reproducción de onda. Necesitará introducir la ruta completa a un archivo <literal role="extension"
->.wav</literal
-> en el parámetro de nombre de archivo. </para>
+<para>Ilustra el módulo reproducción de onda. Necesitará introducir la ruta completa a un archivo <literal role="extension">.wav</literal> en el parámetro de nombre de archivo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->example_multi_add.arts</term>
+<term>example_multi_add.arts</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el módulo de añadido múltiple, que acepta cualquier número de entradas. Suma tres módulos de datos que producen de entrada 1, 2 y 3, y muestra el resultado 6. </para>
+<para>Muestra el módulo de añadido múltiple, que acepta cualquier número de entradas. Suma tres módulos de datos que producen de entrada 1, 2 y 3, y muestra el resultado 6. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/detail.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/detail.docbook
index a2c121be936..6d90cbac989 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/detail.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/detail.docbook
@@ -4,286 +4,201 @@ To validate or process this file as a standalone document, uncomment
this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<chapter id="arts-in-detail">
-<title
->&arts; en detalle</title>
+<title>&arts; en detalle</title>
<sect1 id="architecture">
-<title
->Arquitectura</title>
+<title>Arquitectura</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="arts-structure.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La estructura de &arts;.</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>La estructura de &arts;.</phrase></textobject>
</mediaobject>
</sect1>
<sect1 id="modules-ports">
-<title
->Módulos y puertos</title>
+<title>Módulos y puertos</title>
-<para
->La idea de &arts; es que la síntesis se puede hacer a través del uso de pequeños módulos, que sólo hacen una cosa y que, se pueden combinar en estructuras complejas. Los pequeños módulos normalmente tiene entradas, por donde pueden recibir señales o parámetros, y salidas, por donde producen señales. </para>
+<para>La idea de &arts; es que la síntesis se puede hacer a través del uso de pequeños módulos, que sólo hacen una cosa y que, se pueden combinar en estructuras complejas. Los pequeños módulos normalmente tiene entradas, por donde pueden recibir señales o parámetros, y salidas, por donde producen señales. </para>
-<para
->Un módulo (Synth&lowbar;ADD), por ejemplo, puede coger dos señales en la entrada y juntarlas. El resultado es la señal de salida. Los lugares por los que los módulos envían y reciben señales se denominan puertos. </para>
+<para>Un módulo (Synth&lowbar;ADD), por ejemplo, puede coger dos señales en la entrada y juntarlas. El resultado es la señal de salida. Los lugares por los que los módulos envían y reciben señales se denominan puertos. </para>
</sect1>
<sect1 id="structures">
-<title
->Estructuras</title>
+<title>Estructuras</title>
-<para
->Una estructura es una combinación de módulos conectados, algunos de los cuales pueden tener parámetros codificados directamente en sus puertos de entrada, otros pueden estrar conectados, y otros puede que no estén conectados en absoluto. </para>
+<para>Una estructura es una combinación de módulos conectados, algunos de los cuales pueden tener parámetros codificados directamente en sus puertos de entrada, otros pueden estrar conectados, y otros puede que no estén conectados en absoluto. </para>
-<para
->Lo que se puede hacer con &arts-builder; es describir estructuras. Usted describe qué módulos desea que estén conectados con otros módulos. Cuando haya terminado, puede guardar la descripción de la estructura en un archivo, o decirle a &arts; que genere la estructura que usted ha descrito (Ejecutar). </para>
+<para>Lo que se puede hacer con &arts-builder; es describir estructuras. Usted describe qué módulos desea que estén conectados con otros módulos. Cuando haya terminado, puede guardar la descripción de la estructura en un archivo, o decirle a &arts; que genere la estructura que usted ha descrito (Ejecutar). </para>
-<para
->Lo más probable es que se oiga un sonido, si todo está hecho correctamente. </para>
+<para>Lo más probable es que se oiga un sonido, si todo está hecho correctamente. </para>
</sect1>
<!-- TODO
<sect1 id="streams">
-<title
->Streams</title>
+<title>Streams</title>
</sect1>
-->
<sect1 id="latency">
-<title
->Latencia</title>
+<title>Latencia</title>
<sect2 id="what-islatency">
-<title
->¿Qué es la latencia?</title>
+<title>¿Qué es la latencia?</title>
-<para
->Suponga que tiene una aplicación llamada «ratónpling» (que hace que suene un «pling» cada vez que pulse un botón del ratón). La latencia es el tiempo que transcurre desde que su dedo pulsa el botón del ratón hasta que escucha el sonido. La latencia en este caso se compone a sí misma a partir de otras latencias, que pueden tener diferentes causas. </para>
+<para>Suponga que tiene una aplicación llamada «ratónpling» (que hace que suene un «pling» cada vez que pulse un botón del ratón). La latencia es el tiempo que transcurre desde que su dedo pulsa el botón del ratón hasta que escucha el sonido. La latencia en este caso se compone a sí misma a partir de otras latencias, que pueden tener diferentes causas. </para>
</sect2>
<sect2 id="latenbcy-simple">
-<title
->Latencia en aplicaciones sencillas</title>
+<title>Latencia en aplicaciones sencillas</title>
-<para
->En esta sencilla aplicacióm, la latencia se produce en estos lugares: </para>
+<para>En esta sencilla aplicacióm, la latencia se produce en estos lugares: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El tiempo transcurrido desde que el núcleo ha comunicado al servidor X11 que se ha pulsado un botón del ratón. </para>
+<para>El tiempo transcurrido desde que el núcleo ha comunicado al servidor X11 que se ha pulsado un botón del ratón. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El tiempo desde que el servidor X11 notifica a su aplicación que se ha pulsado un botón del ratón. </para>
+<para>El tiempo desde que el servidor X11 notifica a su aplicación que se ha pulsado un botón del ratón. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El tiempo desde que la aplicación ratónpling decide que ese botón se merece un pling. </para>
+<para>El tiempo desde que la aplicación ratónpling decide que ese botón se merece un pling. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El tiempo que tarda la aplicación ratónpling en decirle al servidor de sonido que debe reproducir un pling. </para>
+<para>El tiempo que tarda la aplicación ratónpling en decirle al servidor de sonido que debe reproducir un pling. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El tiempo que tarda el pling (que el servidor de sonido mezcla con otras salidas al mismo tiempo) en pasar por la memoria de intercambio de datos, hasta que llega a la posición en la que la tarjeta de sonido lo reproduce. </para>
+<para>El tiempo que tarda el pling (que el servidor de sonido mezcla con otras salidas al mismo tiempo) en pasar por la memoria de intercambio de datos, hasta que llega a la posición en la que la tarjeta de sonido lo reproduce. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El tiempo que tarda el pling en llegar desde los altavoces hasta sus oidos. </para>
+<para>El tiempo que tarda el pling en llegar desde los altavoces hasta sus oidos. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Los tres primeros puntos son latencias externas a &arts;. Son interesantes, pero fuera del objetivo de este documento. En cualquier caso, tenga en cuenta que existen, así que aunque haya optimizado todo lo demás, puede que no siempre obtenga exactamente el resultado calculado. </para>
+<para>Los tres primeros puntos son latencias externas a &arts;. Son interesantes, pero fuera del objetivo de este documento. En cualquier caso, tenga en cuenta que existen, así que aunque haya optimizado todo lo demás, puede que no siempre obtenga exactamente el resultado calculado. </para>
-<para
->Decirle al servidor que reproduzca algo normalmente implica una simple llamada a &MCOP;. Existe un punto de referencia que confirma esto, en el propio servidor con conexiones al dominio unix, diciéndole al servidor que reproduzca algo alrededor de 9.000 veces por segundo con la implementación actual. Espero que la mayor parte de esto sea utilizado por el núcleo del sistema, cambiando de una aplicación a otra. Por supuesto, este valor cambia con el tipo exacto de parámetros. Si transfiere una imagen completa con una llamada, se volverá tan lento como si sólo transfiriera un valor. El código devuelto por el mismo es true. Sin embargo, para las cadenas habituales (como el nombre de un archivo <literal role="extension"
->wav</literal
-> que se vaya a reproducir) no debería haber problema. </para>
+<para>Decirle al servidor que reproduzca algo normalmente implica una simple llamada a &MCOP;. Existe un punto de referencia que confirma esto, en el propio servidor con conexiones al dominio unix, diciéndole al servidor que reproduzca algo alrededor de 9.000 veces por segundo con la implementación actual. Espero que la mayor parte de esto sea utilizado por el núcleo del sistema, cambiando de una aplicación a otra. Por supuesto, este valor cambia con el tipo exacto de parámetros. Si transfiere una imagen completa con una llamada, se volverá tan lento como si sólo transfiriera un valor. El código devuelto por el mismo es true. Sin embargo, para las cadenas habituales (como el nombre de un archivo <literal role="extension">wav</literal> que se vaya a reproducir) no debería haber problema. </para>
-<para
->Ésto significa que podemos aproximarnos a ese momento en 1/9.000 segundos, eso es inferior a 0,15 milisegundos. Como veremos esto no es relevante. </para>
+<para>Ésto significa que podemos aproximarnos a ese momento en 1/9.000 segundos, eso es inferior a 0,15 milisegundos. Como veremos esto no es relevante. </para>
-<para
->Lo siguiente es el tiempo entre que el servidor comienza a reproducir y la tarjeta de sonido hace algo. El servidor necesita llenar la memoria de intercambio, por ello cuando otras aplicaciones se ejecutan, como su servidor X11 o la aplicación «ratónpling» se perderá información que no se oirá. La forma en que se hace ésto bajo &Linux; es a través de una serie de fragmentos de un tamaño. El servidor recargará los fragmentos y la tarjeta de sonido los reproducirá. </para>
+<para>Lo siguiente es el tiempo entre que el servidor comienza a reproducir y la tarjeta de sonido hace algo. El servidor necesita llenar la memoria de intercambio, por ello cuando otras aplicaciones se ejecutan, como su servidor X11 o la aplicación «ratónpling» se perderá información que no se oirá. La forma en que se hace ésto bajo &Linux; es a través de una serie de fragmentos de un tamaño. El servidor recargará los fragmentos y la tarjeta de sonido los reproducirá. </para>
-<para
->Así que supongamos que hay tres fragmentos. El servidor rellena el primero, la tarjeta de sonido comienza a reproducir. El servidor rellena el segundo. El servidor rellena el tercero. El servidor ha terminado, la otras aplicaciones ya pueden volver a hacer cosas. </para>
+<para>Así que supongamos que hay tres fragmentos. El servidor rellena el primero, la tarjeta de sonido comienza a reproducir. El servidor rellena el segundo. El servidor rellena el tercero. El servidor ha terminado, la otras aplicaciones ya pueden volver a hacer cosas. </para>
-<para
->Una vez que la tarjeta de sonido ha terminado con el primer fragmento, comienza a reproducir el segundo y el servidor comienza a rellenar el primero. Y así contínuamente. </para>
+<para>Una vez que la tarjeta de sonido ha terminado con el primer fragmento, comienza a reproducir el segundo y el servidor comienza a rellenar el primero. Y así contínuamente. </para>
-<para
->La latencia máxima que se puede tener con todo esto es (número de fragmentos)*(tamaño de cada fragmento)/(ratio de muestreo * (tamaño de cada muestra)). Suponga que tomamos sonido estéreo de 44kHz, y 7 fragmentos de 1.024 bytes (el tamaño predeterminado de aRts), tendremos 40 milisegundos. </para>
+<para>La latencia máxima que se puede tener con todo esto es (número de fragmentos)*(tamaño de cada fragmento)/(ratio de muestreo * (tamaño de cada muestra)). Suponga que tomamos sonido estéreo de 44kHz, y 7 fragmentos de 1.024 bytes (el tamaño predeterminado de aRts), tendremos 40 milisegundos. </para>
-<para
->Estos valores pueden ser ajustados de acuerdo a sus necesidades. Sin embargo, el uso de <acronym
->CPU</acronym
-> aumenta con menores latencias, ya que el servidor de sonido necesita rellenar la memoria intermedia más a menudo y en partes más pequeñas. Es también casi imposible alcanzar buenos valores si no se le da al servidor de sonido prioridad en tiempo real, ya que de otra manera obtendrá separaciones. </para>
+<para>Estos valores pueden ser ajustados de acuerdo a sus necesidades. Sin embargo, el uso de <acronym>CPU</acronym> aumenta con menores latencias, ya que el servidor de sonido necesita rellenar la memoria intermedia más a menudo y en partes más pequeñas. Es también casi imposible alcanzar buenos valores si no se le da al servidor de sonido prioridad en tiempo real, ya que de otra manera obtendrá separaciones. </para>
-<para
->Sin embargo, es realista hacer algo similar con 3 fragmentos de 256 bytes cada uno, que podrían hacer este valor 4,4 ms. Con 4,4 ms de retardo de la inactividad de utilización de la <acronym
->CPU</acronym
-> por parte de &arts; será de alrededor del 7,5%. Con 40 ms de retardo, sería de alrededor del 3% (en un PII-350, y este valor puede depender de su tarjeta de sonido, versión del núcleo, etc.). </para>
+<para>Sin embargo, es realista hacer algo similar con 3 fragmentos de 256 bytes cada uno, que podrían hacer este valor 4,4 ms. Con 4,4 ms de retardo de la inactividad de utilización de la <acronym>CPU</acronym> por parte de &arts; será de alrededor del 7,5%. Con 40 ms de retardo, sería de alrededor del 3% (en un PII-350, y este valor puede depender de su tarjeta de sonido, versión del núcleo, etc.). </para>
-<para
->Después está el tiempo que tarda el sonido pling en llegar desde los altavoces hasta sus oidos. Suponga que la distancia con los altavoces es de 2 metros. El sonido viaja a una velocidad de 330 metros por segundo. Así que serán aproximadamente 6 milisegundos. </para>
+<para>Después está el tiempo que tarda el sonido pling en llegar desde los altavoces hasta sus oidos. Suponga que la distancia con los altavoces es de 2 metros. El sonido viaja a una velocidad de 330 metros por segundo. Así que serán aproximadamente 6 milisegundos. </para>
</sect2>
<sect2 id="latency-streaming">
-<title
->La latencia en las aplicaciones de transmisión</title>
+<title>La latencia en las aplicaciones de transmisión</title>
-<para
->Las aplicaciones de transmisión son aquellas que producen sonido por sí mismas. Piense en un juego, que da salida a una transmisión constante de muestras, y que debe ser adaptado para funcionar por medio de &arts;. Por ejemplo: al pulsar una tecla, la figura de la pantalla salta, y se reproduce un sonido tipo boing. </para>
+<para>Las aplicaciones de transmisión son aquellas que producen sonido por sí mismas. Piense en un juego, que da salida a una transmisión constante de muestras, y que debe ser adaptado para funcionar por medio de &arts;. Por ejemplo: al pulsar una tecla, la figura de la pantalla salta, y se reproduce un sonido tipo boing. </para>
-<para
->En primer lugar, necesita saber cómo realiza &arts; la transmisión. Es muy similar a la E/S de la tarjeta de sonido. El juego envía algunos paquetes con secuencias al servidor de sonido. Digamos tres paquetes. Tan pronto como el servidor de sonido termina con el primero, envía una confirmación al juego conforme el paquete está realizado. </para>
+<para>En primer lugar, necesita saber cómo realiza &arts; la transmisión. Es muy similar a la E/S de la tarjeta de sonido. El juego envía algunos paquetes con secuencias al servidor de sonido. Digamos tres paquetes. Tan pronto como el servidor de sonido termina con el primero, envía una confirmación al juego conforme el paquete está realizado. </para>
-<para
->El juego genera otro paquete de sonido y lo envía al servidor. Mientras tanto el servidor comienza a consumir el segundo paquete de sonido, y así contínuamente. En este caso la latencia es similar a la del caso sencillo: </para>
+<para>El juego genera otro paquete de sonido y lo envía al servidor. Mientras tanto el servidor comienza a consumir el segundo paquete de sonido, y así contínuamente. En este caso la latencia es similar a la del caso sencillo: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El tiempo hasta que el núcleo informa al servidor X11 de que se ha pulsado una tecla. </para>
+<para>El tiempo hasta que el núcleo informa al servidor X11 de que se ha pulsado una tecla. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El tiempo hasta que el servidor X11 notifica al juego que se ha pulsado una tecla. </para>
+<para>El tiempo hasta que el servidor X11 notifica al juego que se ha pulsado una tecla. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El tiempo hasta que el juego decide que esa tecla se merece un boing. </para>
+<para>El tiempo hasta que el juego decide que esa tecla se merece un boing. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El tiempo hasta que el paquete de sonido en el que el juego pone el sonido boing llega hasta el servidor de sonido. </para>
+<para>El tiempo hasta que el paquete de sonido en el que el juego pone el sonido boing llega hasta el servidor de sonido. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El tiempo que tarda el boing (que el servidor de sonido inicia mezclado simultáneamente con otra salida) en ir desde la memoria intermedia de datos, hasta que alcanza la posición en la que se reproducirá por la tarjeta de sonido. </para>
+<para>El tiempo que tarda el boing (que el servidor de sonido inicia mezclado simultáneamente con otra salida) en ir desde la memoria intermedia de datos, hasta que alcanza la posición en la que se reproducirá por la tarjeta de sonido. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El tiempo que tarda el sonido boing en llegar desde los altavoces hasta sus oidos. </para>
+<para>El tiempo que tarda el sonido boing en llegar desde los altavoces hasta sus oidos. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Las latencias externas, como en el caso anterior, no son el objeto de este documento. </para>
+<para>Las latencias externas, como en el caso anterior, no son el objeto de este documento. </para>
-<para
->Obviamente, la latencia de la transmisión depende del tiempo en que todos los paquetes usados para el flujo tardan en reproducirse una vez. Ésto es (número de paquetes)*(tamaño de cada paquete)/(ratio de muestreo * (tamaño de cada secuencia)). </para>
+<para>Obviamente, la latencia de la transmisión depende del tiempo en que todos los paquetes usados para el flujo tardan en reproducirse una vez. Ésto es (número de paquetes)*(tamaño de cada paquete)/(ratio de muestreo * (tamaño de cada secuencia)). </para>
-<para
->Como puede ver es la misma fórmula que se aplica a los fragmentos. Sin embargo, para los juegos, no da la sensión de que ni siquiera haya un pequeño retardo. Una configuración realista para juegos podría ser 2.048 bytes por paquete, utilizando 3 paquetes. La latencia resultante será de 35 ms. </para>
+<para>Como puede ver es la misma fórmula que se aplica a los fragmentos. Sin embargo, para los juegos, no da la sensión de que ni siquiera haya un pequeño retardo. Una configuración realista para juegos podría ser 2.048 bytes por paquete, utilizando 3 paquetes. La latencia resultante será de 35 ms. </para>
-<para
->Se basa en lo siguiente: se asume que el juego renderiza 25 imágenes por segundo (para la pantalla). Es probable que asuma que no desee diferencias entre la salida de sonido y una imagen. Por lo que un retraso de 1/25 para el flujo es aceptable, que al cambio son unos 40 ms. </para>
+<para>Se basa en lo siguiente: se asume que el juego renderiza 25 imágenes por segundo (para la pantalla). Es probable que asuma que no desee diferencias entre la salida de sonido y una imagen. Por lo que un retraso de 1/25 para el flujo es aceptable, que al cambio son unos 40 ms. </para>
-<para
->La mayor parte de la gente tampoco ejecutará sus juegos con prioridad en tiempo real, y el peligro de saltos en el sonido no debe ser descuidado. Un flujo con 3 paquetes de 256 bytes es posible (yo lo intenté) - pero causa un gran uso de <acronym
->CPU</acronym
-> para la transmisión. </para>
+<para>La mayor parte de la gente tampoco ejecutará sus juegos con prioridad en tiempo real, y el peligro de saltos en el sonido no debe ser descuidado. Un flujo con 3 paquetes de 256 bytes es posible (yo lo intenté) - pero causa un gran uso de <acronym>CPU</acronym> para la transmisión. </para>
-<para
->En las latencias del lado del servidor, éstas se puede calcular exactamente igual que en el caso anterior. </para>
+<para>En las latencias del lado del servidor, éstas se puede calcular exactamente igual que en el caso anterior. </para>
</sect2>
<sect2 id="cpu-usage">
-<title
->Algunas consideraciones sobre el uso de la <acronym
->CPU</acronym
-></title>
+<title>Algunas consideraciones sobre el uso de la <acronym>CPU</acronym></title>
-<para
->Existen muchos factores que influyen en el uso de la <acronym
->CPU</acronym
-> en un escenario complejo con aplicaciones de flujo y de otros tipos, extensiones en el servidor etc. Por nombrar alguno: </para>
+<para>Existen muchos factores que influyen en el uso de la <acronym>CPU</acronym> en un escenario complejo con aplicaciones de flujo y de otros tipos, extensiones en el servidor etc. Por nombrar alguno: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Uso de la <acronym
->CPU</acronym
-> sin procesar para efectuar los cálculos necesarios. </para>
+<para>Uso de la <acronym>CPU</acronym> sin procesar para efectuar los cálculos necesarios. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Planificación interna del uso del sistema de &arts; - Cómo decide &arts; con qué módulo cargar qué. </para>
+<para>Planificación interna del uso del sistema de &arts; - Cómo decide &arts; con qué módulo cargar qué. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Uso del sistema en la conversión de entero a flotante. </para>
+<para>Uso del sistema en la conversión de entero a flotante. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Uso del sistema en el protocolo &MCOP;0. </para>
+<para>Uso del sistema en el protocolo &MCOP;0. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Núcleo: cambiar proceso/contexto. </para>
+<para>Núcleo: cambiar proceso/contexto. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Núcleo: uso del sistema de comunicación. </para>
+<para>Núcleo: uso del sistema de comunicación. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si reproduce dos transferencias, necesitará hacer añadidos a los cálculos de uso de la <acronym
->CPU</acronym
->. Si aplica un filtro, éste puede implicar algunos cálculos. Veamos un ejemplo simplificado, añadir dos transferencias implica quizá cuatro ciclos de <acronym
->CPU</acronym
-> adicionales, lo que en un procesador de 350Mhz, sería un 44.100*2*4/350.000.000 = 0,1% de uso de la <acronym
->CPU</acronym
->. </para>
+<para>Si reproduce dos transferencias, necesitará hacer añadidos a los cálculos de uso de la <acronym>CPU</acronym>. Si aplica un filtro, éste puede implicar algunos cálculos. Veamos un ejemplo simplificado, añadir dos transferencias implica quizá cuatro ciclos de <acronym>CPU</acronym> adicionales, lo que en un procesador de 350Mhz, sería un 44.100*2*4/350.000.000 = 0,1% de uso de la <acronym>CPU</acronym>. </para>
-<para
->Planificación interna de &arts;: &arts; necesita decidir qué extensión debe calcular qué y cuándo. Esto lleva tiempo. Haga un análisis si está interesado en ésto. Generalmente se puede decir: menor tiempo real utiliza (&ie;, grandes bloques que se pueden calcular a la vez) menor uso del sistema para planificación. Para calcular bloques de 128 muestras a la vez (utilizando tamaños de fragmento de 512 bytes) la utilización del uso del sistema para planificación no consume mucho. </para>
+<para>Planificación interna de &arts;: &arts; necesita decidir qué extensión debe calcular qué y cuándo. Esto lleva tiempo. Haga un análisis si está interesado en ésto. Generalmente se puede decir: menor tiempo real utiliza (&ie;, grandes bloques que se pueden calcular a la vez) menor uso del sistema para planificación. Para calcular bloques de 128 muestras a la vez (utilizando tamaños de fragmento de 512 bytes) la utilización del uso del sistema para planificación no consume mucho. </para>
-<para
->Uso del sistema en la conversión de entero a flotante: &arts; utiliza internamente como formato de datos los números de coma flotante. Son sencillos de manejar y en los procesadores recientes no son tan lentos como las operaciones con enteros. Sin embargo, si existen clientes que reproducen datos que no están en coma flotante (como un juego que deba reproducir una salida de sonido a través de &arts;), necesitará conversión. Lo mismo se aplica si desea reproducir sonidos en su tarjeta de sonido. Las tarjetas de sonido trabajan con enteros, por tanto, necesitará convertirlos. </para>
+<para>Uso del sistema en la conversión de entero a flotante: &arts; utiliza internamente como formato de datos los números de coma flotante. Son sencillos de manejar y en los procesadores recientes no son tan lentos como las operaciones con enteros. Sin embargo, si existen clientes que reproducen datos que no están en coma flotante (como un juego que deba reproducir una salida de sonido a través de &arts;), necesitará conversión. Lo mismo se aplica si desea reproducir sonidos en su tarjeta de sonido. Las tarjetas de sonido trabajan con enteros, por tanto, necesitará convertirlos. </para>
-<para
->Veamos los números para un Celeron, aprox. ticks por muestra, con -O2 +egcs 2.91.66 (tomado por Eugene Smith <email
->hamster@null.ru</email
->). Por supuesto esto depende en gran medida del procesador: </para>
+<para>Veamos los números para un Celeron, aprox. ticks por muestra, con -O2 +egcs 2.91.66 (tomado por Eugene Smith <email>hamster@null.ru</email>). Por supuesto esto depende en gran medida del procesador: </para>
-<programlisting
->convert_mono_8_float: 14
+<programlisting>convert_mono_8_float: 14
convert_stereo_i8_2float: 28
convert_mono_16le_float: 40
interpolate_mono_16le_float: 200
@@ -291,94 +206,56 @@ convert_stereo_i16le_2float: 80
convert_mono_float_16le: 80
</programlisting>
-<para
->Lo que significa 1% de uso de <acronym
->CPU</acronym
-> para la conversión y 5% para la interpolación en este procesador a 350 MHz. </para>
+<para>Lo que significa 1% de uso de <acronym>CPU</acronym> para la conversión y 5% para la interpolación en este procesador a 350 MHz. </para>
-<para
->Uso del sistema por el protocolo &MCOP;: &MCOP; hace, por lo general, 9.000 llamadas por segundo. La mayor parte de las cuales no son debidos a &MCOP;, estando relacionadas con las dos situaciones que se describen a continuación. Sin embargo, esto nos proporciona una base para calcular el coste de la transferencia. </para>
+<para>Uso del sistema por el protocolo &MCOP;: &MCOP; hace, por lo general, 9.000 llamadas por segundo. La mayor parte de las cuales no son debidos a &MCOP;, estando relacionadas con las dos situaciones que se describen a continuación. Sin embargo, esto nos proporciona una base para calcular el coste de la transferencia. </para>
-<para
->Cada paquete de datos transferidos se puede considerar una llamada &MCOP;. Por supuesto, los paquetes grandes serán más lentos que 9.000 paquetes, pero ésta es la idea. </para>
+<para>Cada paquete de datos transferidos se puede considerar una llamada &MCOP;. Por supuesto, los paquetes grandes serán más lentos que 9.000 paquetes, pero ésta es la idea. </para>
-<para
->Supongamos que usa paquetes de 1.024 bytes. Así que, para transferir un flujo a 44kHz estéreo, necesitará transferir 44.100*4/1.024 = 172 paquetes por segundo. Supongamos que pueda con un uso del 100% de cpu transferir 9.000 paquetes, entonces obtendrá un (172*100)/9.000 = 2% de uso de <acronym
->CPU</acronym
-> para hacer un flujo con paquetes de 1.024 bytes. </para>
+<para>Supongamos que usa paquetes de 1.024 bytes. Así que, para transferir un flujo a 44kHz estéreo, necesitará transferir 44.100*4/1.024 = 172 paquetes por segundo. Supongamos que pueda con un uso del 100% de cpu transferir 9.000 paquetes, entonces obtendrá un (172*100)/9.000 = 2% de uso de <acronym>CPU</acronym> para hacer un flujo con paquetes de 1.024 bytes. </para>
-<para
->Ésto es una aproximación. Sin embargo, muestra que debería mejorar (si puede proporcionarlo para la latencia), para utilizar, por ejemplo, paquetes de 4.096 bytes. Podemos escribir una fórmula compacta, calculando el tamaño del paquete que provocaría la utilización del 100% de la <acronym
->CPU</acronym
-> como 44.100*4/9.000 = 19,6 muestras, consiguiendo así la siguiente fórmula: </para>
+<para>Ésto es una aproximación. Sin embargo, muestra que debería mejorar (si puede proporcionarlo para la latencia), para utilizar, por ejemplo, paquetes de 4.096 bytes. Podemos escribir una fórmula compacta, calculando el tamaño del paquete que provocaría la utilización del 100% de la <acronym>CPU</acronym> como 44.100*4/9.000 = 19,6 muestras, consiguiendo así la siguiente fórmula: </para>
-<para
->Uso de la <acronym
->CPU</acronym
-> por la transferencia en porcentaje = 1.960/(tamaño de paquete). </para>
+<para>Uso de la <acronym>CPU</acronym> por la transferencia en porcentaje = 1.960/(tamaño de paquete). </para>
-<para
->Esto nos da un 0,5% de uso de <acronym
->CPU</acronym
-> cuando se hace una transmisión con paquetes de 4.096 bytes. </para>
+<para>Esto nos da un 0,5% de uso de <acronym>CPU</acronym> cuando se hace una transmisión con paquetes de 4.096 bytes. </para>
-<para
->Cambio del proceso del núcleo/contexto: forma parte del uso del sistema por parte del protocolo &MCOP;. El cambio entre dos procesos lleva su tiempo. Existe un nuevo mapeado de memoria, la caché ya no es válida (si hay un experto en núcleos leyendo ésto - déjeme indicarle cuáles son las causas). Esto significa: lleva tiempo. </para>
+<para>Cambio del proceso del núcleo/contexto: forma parte del uso del sistema por parte del protocolo &MCOP;. El cambio entre dos procesos lleva su tiempo. Existe un nuevo mapeado de memoria, la caché ya no es válida (si hay un experto en núcleos leyendo ésto - déjeme indicarle cuáles son las causas). Esto significa: lleva tiempo. </para>
-<para
->No estoy seguro de cuantos cambios de contexto puede hacer &Linux; por segundo, pero no es un número infinito. Por ello, supongo que una parte del uso del sistema por parte del protocolo &MCOP; se debe al cambio de contexto. En los comienzos de &MCOP;, comprobé el uso de la misma comunicación dentro de un proceso, e iba mucho más rápido (cuatro veces más rápido o más). </para>
+<para>No estoy seguro de cuantos cambios de contexto puede hacer &Linux; por segundo, pero no es un número infinito. Por ello, supongo que una parte del uso del sistema por parte del protocolo &MCOP; se debe al cambio de contexto. En los comienzos de &MCOP;, comprobé el uso de la misma comunicación dentro de un proceso, e iba mucho más rápido (cuatro veces más rápido o más). </para>
-<para
->Núcleo: uso del sistema de comunicación: Forma parte del uso del sistema por parte del protocolo &MCOP;. Transferir datos entre procesos se suele hacer a través de conexiones. Esto es conveniente, pues los métodos select() se pueden utilizar para determinar cuando ha llegado un mensaje. También se puede combinar fácilmente con otras fuentes de E/S como E/S de audio, servidor X11 o cualquier otra. </para>
+<para>Núcleo: uso del sistema de comunicación: Forma parte del uso del sistema por parte del protocolo &MCOP;. Transferir datos entre procesos se suele hacer a través de conexiones. Esto es conveniente, pues los métodos select() se pueden utilizar para determinar cuando ha llegado un mensaje. También se puede combinar fácilmente con otras fuentes de E/S como E/S de audio, servidor X11 o cualquier otra. </para>
-<para
->Sin embargo, estas llamadas de lectura y escritura cuestan ciertos ciclos de procesador. Para pequeñas llamadas (como transferir un evento midi) esto no será probablemente un problema, pero para grandes llamadas (como transferir una imagen de vídeo de muchos megabytes) puede ser claramente un problema. </para>
+<para>Sin embargo, estas llamadas de lectura y escritura cuestan ciertos ciclos de procesador. Para pequeñas llamadas (como transferir un evento midi) esto no será probablemente un problema, pero para grandes llamadas (como transferir una imagen de vídeo de muchos megabytes) puede ser claramente un problema. </para>
-<para
->Añadir el uso de memoria compartida a &MCOP; donde se necesite es probablemente la mejor solución. Sin embargo, debe hacerse transparente para el programador de la aplicación. </para>
+<para>Añadir el uso de memoria compartida a &MCOP; donde se necesite es probablemente la mejor solución. Sin embargo, debe hacerse transparente para el programador de la aplicación. </para>
-<para
->Tome un analizador o haga pruebas para averiguar como influyen las transferencias de audio en la memoria compartida no utilizada. Sin embargo, no todo es malo, ya que la transferencia de audio (reproducción de mp3) se puede hacer con un uso de <acronym
->CPU</acronym
-> del 6% por parte de &artsd; y <application
->artscat</application
-> (y 5% para el decodificador mp3). Sin embargo, esto incluye todos los cálculos necesarios del uso del sistema de conexión, así se podría decir que quizá sería posible ahorrar hasta un 1% del uso de la memoria compartida. </para>
+<para>Tome un analizador o haga pruebas para averiguar como influyen las transferencias de audio en la memoria compartida no utilizada. Sin embargo, no todo es malo, ya que la transferencia de audio (reproducción de mp3) se puede hacer con un uso de <acronym>CPU</acronym> del 6% por parte de &artsd; y <application>artscat</application> (y 5% para el decodificador mp3). Sin embargo, esto incluye todos los cálculos necesarios del uso del sistema de conexión, así se podría decir que quizá sería posible ahorrar hasta un 1% del uso de la memoria compartida. </para>
</sect2>
<sect2 id="hard-numbers">
-<title
->Hagamos números</title>
+<title>Hagamos números</title>
-<para
->Están hechos con la versión actual en desarrollo. Deseaba probar casos reales extremos, que no son los que las aplicaciones deberían utilizar en el día a día. </para>
+<para>Están hechos con la versión actual en desarrollo. Deseaba probar casos reales extremos, que no son los que las aplicaciones deberían utilizar en el día a día. </para>
-<para
->Escribí una aplicación llamada streamsound que envía transferencias de datos a &arts;. Aquí la vemos ejecutándose con prioridad de tiempo real (sin problemas), y una pequeña extensión de servidor (escalado de volumen y recorte): </para>
+<para>Escribí una aplicación llamada streamsound que envía transferencias de datos a &arts;. Aquí la vemos ejecutándose con prioridad de tiempo real (sin problemas), y una pequeña extensión de servidor (escalado de volumen y recorte): </para>
-<programlisting
->4974 stefan 20 0 2360 2360 1784 S 0 17.7 1.8 0:21 artsd
+<programlisting>4974 stefan 20 0 2360 2360 1784 S 0 17.7 1.8 0:21 artsd
5016 stefan 20 0 2208 2208 1684 S 0 7.2 1.7 0:02 streamsound
5002 stefan 20 0 2208 2208 1684 S 0 6.8 1.7 0:07 streamsound
4997 stefan 20 0 2208 2208 1684 S 0 6.6 1.7 0:07 streamsound
</programlisting>
-<para
->Cada una de ellas es una transferencia con 3 fragmentos de 1.024 bytes (18 ms). Hay tres clientes ejecutándose simultáneamente. Se que ésto parece un poco excesivo, pero me dije: toma un analizador y busca el coste de tiempo, y si quiere, mejórelo. </para>
+<para>Cada una de ellas es una transferencia con 3 fragmentos de 1.024 bytes (18 ms). Hay tres clientes ejecutándose simultáneamente. Se que ésto parece un poco excesivo, pero me dije: toma un analizador y busca el coste de tiempo, y si quiere, mejórelo. </para>
-<para
->Sin embargo, no pensé en utilizar la transferencia de forma realista o que tuviera sentido. Para llevarlo aún más al extremo, intenté averiguar cual sería el estado latente más bajo posible. Resultado: puede hacer transferencia sin interrupciones con una aplicación cliente, si utiliza 2 fragmentos de 128 bytes entre aRts y la tarjeta de sonido, y entre la aplicación cliente y aRts. Esto significa que obtendrá una latencia total máxima de 128*4/44.100*4 = 3 ms, de los que 1,5 ms se deben a la E/S de la tarjeta de sonido y los 1,5 ms restantes están motivados por la comunicación con &arts;. Ambas aplicaciones necesitan tiempo real de ejecución. </para>
+<para>Sin embargo, no pensé en utilizar la transferencia de forma realista o que tuviera sentido. Para llevarlo aún más al extremo, intenté averiguar cual sería el estado latente más bajo posible. Resultado: puede hacer transferencia sin interrupciones con una aplicación cliente, si utiliza 2 fragmentos de 128 bytes entre aRts y la tarjeta de sonido, y entre la aplicación cliente y aRts. Esto significa que obtendrá una latencia total máxima de 128*4/44.100*4 = 3 ms, de los que 1,5 ms se deben a la E/S de la tarjeta de sonido y los 1,5 ms restantes están motivados por la comunicación con &arts;. Ambas aplicaciones necesitan tiempo real de ejecución. </para>
-<para
->Pero esto consume una enorme cantidad de <acronym
->CPU</acronym
->. Este ejemplo consume alrededor del 45% de mi P-II/350. A esto hay que sumarle el movimiento de las ventanas en su X11 o los accesos de E/S al disco. Todas estas son funciones del núcleo. El problema es que programar dos o más aplicaciones con prioridad de tiempo real consume cantidades enormes, y más todavía si se producen comunicaciones, notificaciones entre ellas, &etc;. </para>
+<para>Pero esto consume una enorme cantidad de <acronym>CPU</acronym>. Este ejemplo consume alrededor del 45% de mi P-II/350. A esto hay que sumarle el movimiento de las ventanas en su X11 o los accesos de E/S al disco. Todas estas son funciones del núcleo. El problema es que programar dos o más aplicaciones con prioridad de tiempo real consume cantidades enormes, y más todavía si se producen comunicaciones, notificaciones entre ellas, &etc;. </para>
-<para
->Finalmente, un ejemplo más cercano a la vida real. Es &arts; con artsd y un artscat (un cliente de transmisiones) ejecutando 16 fragmentos de 4.096 bytes. </para>
+<para>Finalmente, un ejemplo más cercano a la vida real. Es &arts; con artsd y un artscat (un cliente de transmisiones) ejecutando 16 fragmentos de 4.096 bytes. </para>
-<programlisting
->5548 stefan 12 0 2364 2364 1752 R 0 4.9 1.8 0:03 artsd
+<programlisting>5548 stefan 12 0 2364 2364 1752 R 0 4.9 1.8 0:03 artsd
5554 stefan 3 0 752 752 572 R 0 0.7 0.5 0:00 top
5550 stefan 2 0 2280 2280 1696 S 0 0.5 1.7 0:00 artscat
</programlisting>
@@ -389,168 +266,109 @@ convert_mono_float_16le: 80
<!-- TODO
<sect1 id="dynamic-instantiation">
-<title
->Dynamic Instantiation</title>
+<title>Dynamic Instantiation</title>
</sect1>
-->
<sect1 id="busses">
-<title
->Buses</title>
+<title>Buses</title>
-<para
->Los buses son conexiones construídas dinámicamente que transfieren sonido. Básicamente, existen unos enlaces ascendentes y otros descendentes. Todas las señales de los enlaces ascendentes se añaden y envían a los enlaces descendentes. </para>
+<para>Los buses son conexiones construídas dinámicamente que transfieren sonido. Básicamente, existen unos enlaces ascendentes y otros descendentes. Todas las señales de los enlaces ascendentes se añaden y envían a los enlaces descendentes. </para>
-<para
->Los buses están actualmente implementados para operar en estéreo, por tanto, solo podrá transferir datos en estéreo a través de los buses. Si desea utilizar datos en mono, bueno, tranfiéralos sobre un canal y deje el otro a cero. Todo lo que necesita hacer es crear uno o más objetos Synth&lowbar;BUS&lowbar;UPLINK y decirles el nombre del bus, en el que deberían hablar (&eg; «audio» o «batería»). </para>
+<para>Los buses están actualmente implementados para operar en estéreo, por tanto, solo podrá transferir datos en estéreo a través de los buses. Si desea utilizar datos en mono, bueno, tranfiéralos sobre un canal y deje el otro a cero. Todo lo que necesita hacer es crear uno o más objetos Synth&lowbar;BUS&lowbar;UPLINK y decirles el nombre del bus, en el que deberían hablar (&eg; «audio» o «batería»). </para>
-<para
->Entonces, necesitará crear uno o más objetos Synth&lowbar;BUS&lowbar;DOWNLINK, e indicar el nombre del bus («audio» o «batería» ... si coinciden los datos pasarán), y los datos combinados saldrán otra vez. </para>
+<para>Entonces, necesitará crear uno o más objetos Synth&lowbar;BUS&lowbar;DOWNLINK, e indicar el nombre del bus («audio» o «batería» ... si coinciden los datos pasarán), y los datos combinados saldrán otra vez. </para>
-<para
->Los enlaces ascendentes y descendentes pueden estar en diferentes estructuras, puede incluso tener diferentes &arts-builder;s ejecutándose, e iniciar un enlace ascendente en uno y recibir los datos desde el otro con un enlace descendente. </para>
+<para>Los enlaces ascendentes y descendentes pueden estar en diferentes estructuras, puede incluso tener diferentes &arts-builder;s ejecutándose, e iniciar un enlace ascendente en uno y recibir los datos desde el otro con un enlace descendente. </para>
-<para
->Lo bueno de los buses es que son totalmente dinámicos. Los clientes pueden conectarse y desconectarse al vuelo. No debería haber ruidos o chasquidos mientras esto sucede. </para>
+<para>Lo bueno de los buses es que son totalmente dinámicos. Los clientes pueden conectarse y desconectarse al vuelo. No debería haber ruidos o chasquidos mientras esto sucede. </para>
-<para
->Por supuesto, no debe desconectar un cliente mientras se reproduce un señal, ya que probablemente no tendrá un nivel cero cuando se desconecte el bus, y entonces chasqueará. </para>
+<para>Por supuesto, no debe desconectar un cliente mientras se reproduce un señal, ya que probablemente no tendrá un nivel cero cuando se desconecte el bus, y entonces chasqueará. </para>
</sect1>
<!-- TODO
<sect1 id="network-ransparency">
-<title
->Network Transparency</title>
+<title>Network Transparency</title>
</sect1>
<sect1 id="security">
-<title
->Security</title>
+<title>Security</title>
</sect1>
<sect1 id="effects">
-<title
->Effects and Effect Stacks</title>
+<title>Effects and Effect Stacks</title>
</sect1>
-->
<sect1 id="trader">
-<title
->Negociación</title>
+<title>Negociación</title>
-<para
->&arts;/&MCOP; está fuertemente dividido en pequeños componentes. Ésto hace las cosas muy flexibles, de forma que pueda extender el sistema fácilmente añadiendo nuevos componentes, que implementen nuevos efectos, formatos de archivo, osciladores, elementos de gui, ... Como casi todo es un componente, casi todo puede ser extendido fácilmente, sin cambiar las fuentes existentes. Los nuevos componentes puede cargarse dinámicamente de forma simple para mejorar aplicaciones ya existentes. </para>
+<para>&arts;/&MCOP; está fuertemente dividido en pequeños componentes. Ésto hace las cosas muy flexibles, de forma que pueda extender el sistema fácilmente añadiendo nuevos componentes, que implementen nuevos efectos, formatos de archivo, osciladores, elementos de gui, ... Como casi todo es un componente, casi todo puede ser extendido fácilmente, sin cambiar las fuentes existentes. Los nuevos componentes puede cargarse dinámicamente de forma simple para mejorar aplicaciones ya existentes. </para>
-<para
->Sin embargo, para realizar este trabajo, se requieren dos cosas: </para>
+<para>Sin embargo, para realizar este trabajo, se requieren dos cosas: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Los componentes deben anunciarse a sí mismos - deben describir qué es lo que ofrecen, para que las aplicaciones sean capaces de usarlos. </para>
+<para>Los componentes deben anunciarse a sí mismos - deben describir qué es lo que ofrecen, para que las aplicaciones sean capaces de usarlos. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Las aplicaciones deben buscar activamente componentes que pueden usar, en lugar de usar siempre lo mismo para la misma tarea. </para>
+<para>Las aplicaciones deben buscar activamente componentes que pueden usar, en lugar de usar siempre lo mismo para la misma tarea. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->La combinación de ésto: componentes que dicen «aquí estoy, soy genial, úsame» , y aplicaciones (o si prefiere, otros componentes) que salen y buscan qué componentes pueden usar para llevar a cabo una tarea, se llama negociación. </para>
-
-<para
->En &arts;, los componentes se describen a sí mismos especificando valores que pueden «soportar» para distintas propiedades. Una propiedad típica para un componente cargador de archivos puede ser la extensión de los archivos que puede procesar. Los valores típicos pueden ser <literal role="extension"
->wav</literal
->, <literal role="extension"
->aiff</literal
-> o <literal role="extension"
->mp3</literal
->. </para>
-
-<para
->De hecho, todos los componentes pueden ofrecer muchos valores diferentes para una propiedad. Por lo que un simple componente puede ofrecer leer tanto archivos, <literal role="extension"
->wav</literal
-> como <literal role="extension"
->aiff</literal
->, especificando que soportan estos valores para la propiedad «Extensión». </para>
-
-<para
->Para hacer esto, cada componente tiene que colocar un archivo <literal role="extension"
->.mcopclass</literal
-> en el sitio correcto, que contenga las propiedades que soporta. En nuestro ejemplo, podría parecerse a esto (y estaría instalado en <filename
-><replaceable
->componentdir</replaceable
-> /Arts/WavPlayObject.mcopclass</filename
->): </para>
-
-<programlisting
->Interface=Arts::WavPlayObject,Arts::PlayObject,Arts::SynthModule,Arts::Object
+<para>La combinación de ésto: componentes que dicen «aquí estoy, soy genial, úsame» , y aplicaciones (o si prefiere, otros componentes) que salen y buscan qué componentes pueden usar para llevar a cabo una tarea, se llama negociación. </para>
+
+<para>En &arts;, los componentes se describen a sí mismos especificando valores que pueden «soportar» para distintas propiedades. Una propiedad típica para un componente cargador de archivos puede ser la extensión de los archivos que puede procesar. Los valores típicos pueden ser <literal role="extension">wav</literal>, <literal role="extension">aiff</literal> o <literal role="extension">mp3</literal>. </para>
+
+<para>De hecho, todos los componentes pueden ofrecer muchos valores diferentes para una propiedad. Por lo que un simple componente puede ofrecer leer tanto archivos, <literal role="extension">wav</literal> como <literal role="extension">aiff</literal>, especificando que soportan estos valores para la propiedad «Extensión». </para>
+
+<para>Para hacer esto, cada componente tiene que colocar un archivo <literal role="extension">.mcopclass</literal> en el sitio correcto, que contenga las propiedades que soporta. En nuestro ejemplo, podría parecerse a esto (y estaría instalado en <filename><replaceable>componentdir</replaceable> /Arts/WavPlayObject.mcopclass</filename>): </para>
+
+<programlisting>Interface=Arts::WavPlayObject,Arts::PlayObject,Arts::SynthModule,Arts::Object
Author="Stefan Westerfeld &lt;stefan@space.twc.de&gt;"
URL="http://www.arts-project.org"
Extension=wav,aiff
MimeType=audio/x-wav,audio/x-aiff
</programlisting>
-<para
->Es importante que el nombre del archivo <literal role="extension"
->.mcopclass</literal
-> indique qué interfaz del componente se llamará. La negociación no busca contenidos, si el archivo (como aquí) se llama <filename
->Arts/WavPlayObject.mcopclass</filename
->, la interfaz del componente se llamará <interfacename
->Arts::WavPlayObject</interfacename
-> (mapa de los módulos de las carpetas). </para>
-
-<para
->Para buscar componentes, existen dos interfaces (que están definidas en <filename
->core.idl</filename
->, de forma que los pueda tener en cada aplicación), llamados <interfacename
->Arts::TraderQuery</interfacename
-> y <interfacename
->Arts::TraderOffer</interfacename
->. Usted podrá «ir de compras» de componentes de una forma similar a: </para>
+<para>Es importante que el nombre del archivo <literal role="extension">.mcopclass</literal> indique qué interfaz del componente se llamará. La negociación no busca contenidos, si el archivo (como aquí) se llama <filename>Arts/WavPlayObject.mcopclass</filename>, la interfaz del componente se llamará <interfacename>Arts::WavPlayObject</interfacename> (mapa de los módulos de las carpetas). </para>
+
+<para>Para buscar componentes, existen dos interfaces (que están definidas en <filename>core.idl</filename>, de forma que los pueda tener en cada aplicación), llamados <interfacename>Arts::TraderQuery</interfacename> y <interfacename>Arts::TraderOffer</interfacename>. Usted podrá «ir de compras» de componentes de una forma similar a: </para>
<orderedlist>
<listitem>
-<para
->Cree un objeto solicitud: </para>
-<programlisting
->Arts::TraderQuery query;
+<para>Cree un objeto solicitud: </para>
+<programlisting>Arts::TraderQuery query;
</programlisting>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Especifique lo que desea. Como puede ver arriba, los componentes se describen a sí mismos usando propiedades, para las que ofrecen ciertos valores. Por lo que para precisar lo que desea se seleccionan los componentes que soportan cierto valor para una propiedad. Ésto se hace usando el método de soporte de un TraderQuery: </para>
+<para>Especifique lo que desea. Como puede ver arriba, los componentes se describen a sí mismos usando propiedades, para las que ofrecen ciertos valores. Por lo que para precisar lo que desea se seleccionan los componentes que soportan cierto valor para una propiedad. Ésto se hace usando el método de soporte de un TraderQuery: </para>
-<programlisting
->query.supports("Interface","Arts::PlayObject");
+<programlisting>query.supports("Interface","Arts::PlayObject");
query.supports("Extension","wav");
</programlisting>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Finalmente, realice la petición usando el método de solicitud. Entonces, obtendrá (con esperanza) algunas ofertas: </para>
+<para>Finalmente, realice la petición usando el método de solicitud. Entonces, obtendrá (con esperanza) algunas ofertas: </para>
-<programlisting
->vector&lt;Arts::TraderOffer&gt; *offers = query.query();
+<programlisting>vector&lt;Arts::TraderOffer&gt; *offers = query.query();
</programlisting>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Ahora puede examinar lo que encontró. Es importante el método interfaceName de TraderOffer, que le dice el nombre del componente que cumple la solicitud. Puede también encontrar más propiedades mediante getProperty. El código siguiente simplemente recorrerá todos los componentes, escribirá sus nombres de interfaz (que pueden usarse para la creación), y borrará los resultados de la solicitud otra vez: </para>
-<programlisting
->vector&lt;Arts::TraderOffer&gt;::iterator i;
+<para>Ahora puede examinar lo que encontró. Es importante el método interfaceName de TraderOffer, que le dice el nombre del componente que cumple la solicitud. Puede también encontrar más propiedades mediante getProperty. El código siguiente simplemente recorrerá todos los componentes, escribirá sus nombres de interfaz (que pueden usarse para la creación), y borrará los resultados de la solicitud otra vez: </para>
+<programlisting>vector&lt;Arts::TraderOffer&gt;::iterator i;
for(i = offers-&gt;begin(); i != offers-&gt;end(); i++)
cout &lt;&lt; i-&gt;interfaceName() &lt;&lt; endl;
delete offers;
@@ -558,98 +376,57 @@ MimeType=audio/x-wav,audio/x-aiff
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Para que este tipo de servicio de negociación sea práctico, es importante que de alguna manera se acuerde el tipo de propiedades que se deberían definir. Es esencial que más o menos todos los componentes en un determinado área utilicen el mismo conjunto de propiedades que los describan (y el mismo conjunto de valores aplicables), de modo que las aplicaciones (u otros componentes) puedan encontrarlos. </para>
-
-<para
->Author (tipo string, opcional): Puede usarse para dar a conocer al mundo que usted escribió algo. Puede escribir lo que quiera aquí, y por supuesto su dirección de correo electrónico. </para>
-
-<para
->Buildable (tipo lógico, recomendado): Indica si el componente es utilizable con las herramientas <acronym
->RAD</acronym
-> (como &arts-builder;) que utiliza componentes asignándoles propiedades y conectando puertos. Es recomendable fijar este valor a true para casi cualquier proceso de señal del componente (como filtros, efectos, osciladores, ...), y para todo lo demás que pueda ser utilizado en <acronym
->RAD</acronym
->, pero no para los elementos internos, como por ejemplo, <interfacename
->Arts::InterfaceRepo</interfacename
->. </para>
-
-<para
->Extension (tipo string, usar cuando sea necesario): Todo lo que trate con archivos debe considerar usarlo. Debe poner la forma en minúsculas de la extensión de archivo sin el «.», por lo que algo como <userinput
->wav</userinput
-> debe valer. </para>
-
-<para
->Interface (tipo string, requerido): Debe incluir una lista completa de las interfaces (útiles) que sus componentes soportan, probablemente incluyendo <interfacename
->Arts::Object</interfacename
-> y si se puede aplicar <interfacename
->Arts::SynthModule</interfacename
->. </para>
-
-<para
->Language (tipo string, recomendado). Si desea que su componente se cargue dinámicamente, necesita especificar el lenguaje aquí. Actualmente, el único valor permitido es <userinput
->C++</userinput
->, lo que significa que el componente se escribió usando la <acronym
->API</acronym
-> normal de C++. Si hace eso, necesitará también asignar un valor a la propiedad «Library». </para>
-
-<para
->Library (tipo string, usar cuando sea necesario): Los componentes escritos en C++ pueden cargarse dinámicamente. Para hacerlo, necesita compilarlos en un módulo cargable dinámicamente de bibiloteca de herramientas (<literal role="extension"
->.la</literal
->). Aquí puede especificar el nombre del archivo <literal role ="extension"
->.la</literal
-> que contiene su componente. Recuerde usar REGISTER_IMPLEMENTATION (como siempre). </para>
-
-<para
->MimeType (tipo string, usar cuando sea necesario): Todo aquello que trate con archivos debería utilizarlo. Debe poner en minúsculas la forma del tipo mime estándar, por ejemplo <userinput
->audio/x-wav</userinput
->. </para>
-
-<para
->&URL; (tipo string, opcional): Si quiere dar a conocer a la gente dónde puede encontrar una nueva versión del componente (o una página o algo así), puede hacerlo aquí. Debe ser una &URL; &HTTP; o &FTP; estándar. </para>
+<para>Para que este tipo de servicio de negociación sea práctico, es importante que de alguna manera se acuerde el tipo de propiedades que se deberían definir. Es esencial que más o menos todos los componentes en un determinado área utilicen el mismo conjunto de propiedades que los describan (y el mismo conjunto de valores aplicables), de modo que las aplicaciones (u otros componentes) puedan encontrarlos. </para>
+
+<para>Author (tipo string, opcional): Puede usarse para dar a conocer al mundo que usted escribió algo. Puede escribir lo que quiera aquí, y por supuesto su dirección de correo electrónico. </para>
+
+<para>Buildable (tipo lógico, recomendado): Indica si el componente es utilizable con las herramientas <acronym>RAD</acronym> (como &arts-builder;) que utiliza componentes asignándoles propiedades y conectando puertos. Es recomendable fijar este valor a true para casi cualquier proceso de señal del componente (como filtros, efectos, osciladores, ...), y para todo lo demás que pueda ser utilizado en <acronym>RAD</acronym>, pero no para los elementos internos, como por ejemplo, <interfacename>Arts::InterfaceRepo</interfacename>. </para>
+
+<para>Extension (tipo string, usar cuando sea necesario): Todo lo que trate con archivos debe considerar usarlo. Debe poner la forma en minúsculas de la extensión de archivo sin el «.», por lo que algo como <userinput>wav</userinput> debe valer. </para>
+
+<para>Interface (tipo string, requerido): Debe incluir una lista completa de las interfaces (útiles) que sus componentes soportan, probablemente incluyendo <interfacename>Arts::Object</interfacename> y si se puede aplicar <interfacename>Arts::SynthModule</interfacename>. </para>
+
+<para>Language (tipo string, recomendado). Si desea que su componente se cargue dinámicamente, necesita especificar el lenguaje aquí. Actualmente, el único valor permitido es <userinput>C++</userinput>, lo que significa que el componente se escribió usando la <acronym>API</acronym> normal de C++. Si hace eso, necesitará también asignar un valor a la propiedad «Library». </para>
+
+<para>Library (tipo string, usar cuando sea necesario): Los componentes escritos en C++ pueden cargarse dinámicamente. Para hacerlo, necesita compilarlos en un módulo cargable dinámicamente de bibiloteca de herramientas (<literal role="extension">.la</literal>). Aquí puede especificar el nombre del archivo <literal role ="extension">.la</literal> que contiene su componente. Recuerde usar REGISTER_IMPLEMENTATION (como siempre). </para>
+
+<para>MimeType (tipo string, usar cuando sea necesario): Todo aquello que trate con archivos debería utilizarlo. Debe poner en minúsculas la forma del tipo mime estándar, por ejemplo <userinput>audio/x-wav</userinput>. </para>
+
+<para>&URL; (tipo string, opcional): Si quiere dar a conocer a la gente dónde puede encontrar una nueva versión del componente (o una página o algo así), puede hacerlo aquí. Debe ser una &URL; &HTTP; o &FTP; estándar. </para>
</sect1>
<!-- TODO
<sect1 id="midi-synthesis">
-<title
-><acronym
->MIDI</acronym
-> Synthesis</title>
+<title><acronym>MIDI</acronym> Synthesis</title>
</sect1>
<sect1 id="instruments">
-<title
->Instruments</title>
+<title>Instruments</title>
</sect1>
<sect1 id="session-management">
-<title
->Session Management</title>
+<title>Session Management</title>
</sect1>
<sect1 id="full-duplex">
-<title
->Full duplex Audio</title>
+<title>Full duplex Audio</title>
</sect1>
-->
<sect1 id="namespaces">
-<title
->Espacios de nombres en &arts;</title>
+<title>Espacios de nombres en &arts;</title>
<sect2 id="namespaces-intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Cada declaración de un espacio de nombres se corresponde con la declaración de un «módulo» en la &IDL; de &MCOP;. </para>
+<para>Cada declaración de un espacio de nombres se corresponde con la declaración de un «módulo» en la &IDL; de &MCOP;. </para>
-<programlisting
->// idl mcop
+<programlisting>// idl mcop
module M {
interface A
@@ -660,11 +437,9 @@ module M {
interface B;
</programlisting>
-<para
->En este caso, el código C++ generado por el trozo &IDL; debería ser algo similar a esto: </para>
+<para>En este caso, el código C++ generado por el trozo &IDL; debería ser algo similar a esto: </para>
-<programlisting
->// cabecera C++
+<programlisting>// cabecera C++
namespace M {
/* declaración de A_base/A_skel/A_stub y similares */
@@ -679,24 +454,16 @@ class B {
};
</programlisting>
-<para
->Por tanto, para referenciar en su código C++ las clases del ejemplo anterior, debería escribir <classname
->M::A</classname
->, pero solo B. Sin embargo, puede, por supuesto, utilizar «using M» en algunos lugares - como con cualquier espacio de nombres en C++. </para>
+<para>Por tanto, para referenciar en su código C++ las clases del ejemplo anterior, debería escribir <classname>M::A</classname>, pero solo B. Sin embargo, puede, por supuesto, utilizar «using M» en algunos lugares - como con cualquier espacio de nombres en C++. </para>
</sect2>
<sect2 id="namespaces-how">
-<title
->Cómo usa &arts; los espacios de nombres</title>
+<title>Cómo usa &arts; los espacios de nombres</title>
-<para
->Hay un espacio de nombres global llamado «Arts», que todos los programas y librerías que pertenecen a &arts; usan para poner sus declaraciones. Ésto significa, que cuando se escrible código C++ que depende de &arts;, normalmente se deberán prefijar todas las clases que use con <classname
->Arts::</classname
->, como aquí: </para>
+<para>Hay un espacio de nombres global llamado «Arts», que todos los programas y librerías que pertenecen a &arts; usan para poner sus declaraciones. Ésto significa, que cuando se escrible código C++ que depende de &arts;, normalmente se deberán prefijar todas las clases que use con <classname>Arts::</classname>, como aquí: </para>
-<programlisting
->int main(int argc, char **argv)
+<programlisting>int main(int argc, char **argv)
{
Arts::Dispatcher repartidor;
Arts::SimpleSoundServer servidor(Arts::Reference("global:Arts_SimpleSoundServer"));
@@ -704,11 +471,9 @@ class B {
servidor.play("/var/foo/archivo.wav");
</programlisting>
-<para
->La otra alternativa es escribirlo utilizando using, como en: </para>
+<para>La otra alternativa es escribirlo utilizando using, como en: </para>
-<programlisting
->using namespace Arts;
+<programlisting>using namespace Arts;
int main(int argc, char **argv)
{
@@ -719,11 +484,9 @@ int main(int argc, char **argv)
[...]
</programlisting>
-<para
->En los archivos &IDL;, no necesitará hacer una elección concreta. Si está escribiendo código perteneciente al propio &arts;, debería colocarlo en el módulo &arts;. </para>
+<para>En los archivos &IDL;, no necesitará hacer una elección concreta. Si está escribiendo código perteneciente al propio &arts;, debería colocarlo en el módulo &arts;. </para>
-<programlisting
->// Archivo IDL para código aRts:
+<programlisting>// Archivo IDL para código aRts:
#include &lt;artsflow.idl&gt;
module Arts { // lo pone dentro del espacio de nombres de Arts
interface Synth_TWEAK : SynthModule
@@ -735,11 +498,9 @@ module Arts { // lo pone dentro del espacio de nombres de Arts
};
</programlisting>
-<para
->Si escribe código que no pertenece a &arts;, no debe ponerlo en el espacio de nombres de «Arts». Sin embargo, puede hacer un espacio de nombres propio si lo desea. En cualquier caso, tendrá que prefijar las clases que use de &arts;. </para>
+<para>Si escribe código que no pertenece a &arts;, no debe ponerlo en el espacio de nombres de «Arts». Sin embargo, puede hacer un espacio de nombres propio si lo desea. En cualquier caso, tendrá que prefijar las clases que use de &arts;. </para>
-<programlisting
->// Archivo IDL para el código que no pertenece a aRts:
+<programlisting>// Archivo IDL para el código que no pertenece a aRts:
#include &lt;artsflow.idl&gt;
// lo escrito sin declaración de módulo, entonces las clases generadas no utilizarán
@@ -769,178 +530,124 @@ module Radio {
</sect2>
<sect2 id="namespaces-implementation">
-<title
->Detalles internos: Cómo funciona la implementación</title>
+<title>Detalles internos: Cómo funciona la implementación</title>
-<para
->Algunas veces, en los interfaces, modelos, firmas de métodos y similares, &MCOP; necesita referirse a los nombre de los tipos o interfaces. Éstos se representan como cadenas en las estructuras de datos comunes de &MCOP;, mientras que el nombre del espacio es siempre una representación completa en el estilo C++. Ésto significa que las cadenas podrían contener «M::A» y «B», siguiendo el ejemplo anterior. </para>
+<para>Algunas veces, en los interfaces, modelos, firmas de métodos y similares, &MCOP; necesita referirse a los nombre de los tipos o interfaces. Éstos se representan como cadenas en las estructuras de datos comunes de &MCOP;, mientras que el nombre del espacio es siempre una representación completa en el estilo C++. Ésto significa que las cadenas podrían contener «M::A» y «B», siguiendo el ejemplo anterior. </para>
-<para
->Tenga en cuenta que esto se aplica dentro del texto &IDL; incluso sino se dieron los calificadores del espacio de nombres, desde el contexto se aclara que el interfaz del espacio de nombres <interfacename
->A</interfacename
-> se utilizará dentro. </para>
+<para>Tenga en cuenta que esto se aplica dentro del texto &IDL; incluso sino se dieron los calificadores del espacio de nombres, desde el contexto se aclara que el interfaz del espacio de nombres <interfacename>A</interfacename> se utilizará dentro. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="threads">
-<title
->Hilos en &arts;</title>
+<title>Hilos en &arts;</title>
<sect2 id="threads-basics">
-<title
->Básico</title>
+<title>Básico</title>
-<para
->Usar hilos no es posible en todas las plataformas. Por eso &arts; se escribió originalmente sin hacer uso de los hilos. Para casi todos los problemas, por cada solución con hilos al problema, existe una solución sin hilos que hace lo mismo. </para>
+<para>Usar hilos no es posible en todas las plataformas. Por eso &arts; se escribió originalmente sin hacer uso de los hilos. Para casi todos los problemas, por cada solución con hilos al problema, existe una solución sin hilos que hace lo mismo. </para>
-<para
->Por ejemplo, en lugar de colocar la salida de audio en un hilo separado, y hacer que lo bloquee, &arts; utiliza salida de audio no bloqueante, y sabe cuando escribir el siguiente bloque de datos utilizando <function
->select()</function
->. </para>
+<para>Por ejemplo, en lugar de colocar la salida de audio en un hilo separado, y hacer que lo bloquee, &arts; utiliza salida de audio no bloqueante, y sabe cuando escribir el siguiente bloque de datos utilizando <function>select()</function>. </para>
-<para
->Sin embargo, &arts; (en las versiones más recientes) al menos provee soporte para aquellos que desean implementar sus objetos usando hilos. Por ejemplo, si ya ha hecho el código para un reproductor <literal role="extension"
->mp3</literal
->, y el código espera que el decodificador <literal role="extension"
->mp3</literal
-> se ejecute en un hilo distinto, normalmente lo más fácil es mantener este diseño. </para>
+<para>Sin embargo, &arts; (en las versiones más recientes) al menos provee soporte para aquellos que desean implementar sus objetos usando hilos. Por ejemplo, si ya ha hecho el código para un reproductor <literal role="extension">mp3</literal>, y el código espera que el decodificador <literal role="extension">mp3</literal> se ejecute en un hilo distinto, normalmente lo más fácil es mantener este diseño. </para>
-<para
->La implementación &arts;/&MCOP; se construye compartiendo el estado entre objetos separados de formas obvias y no tan obvias. Una pequeña lista de los estados compartidos incluye: </para>
+<para>La implementación &arts;/&MCOP; se construye compartiendo el estado entre objetos separados de formas obvias y no tan obvias. Una pequeña lista de los estados compartidos incluye: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El objeto Dispatcher que establece la comunicación con &MCOP;. </para>
+<listitem><para>El objeto Dispatcher que establece la comunicación con &MCOP;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La cuenta de referencia (Referencias inteligentes). </para>
+<para>La cuenta de referencia (Referencias inteligentes). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El IOManager (administrador de E/S) que crea el contador y los relojes fd. </para>
+<para>El IOManager (administrador de E/S) que crea el contador y los relojes fd. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El administrador de objetos que crea los objetos y carga las extensiones dinámicamente. </para>
+<para>El administrador de objetos que crea los objetos y carga las extensiones dinámicamente. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El sistema de transmisión que llama a los bloques de cálculo cuando sea necesario. </para>
+<para>El sistema de transmisión que llama a los bloques de cálculo cuando sea necesario. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->No se espera utilizar los objetos anteriores concurrentemente (&ie;, llamados desde hilos diferentes al mismo tiempo). Generalmente existen dos formas para resolver esto: </para>
+<para>No se espera utilizar los objetos anteriores concurrentemente (&ie;, llamados desde hilos diferentes al mismo tiempo). Generalmente existen dos formas para resolver esto: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Haciendo que las llamadas a este objeto desde cualquier función realicen un bloqueo antes de utilizarlo. </para>
+<para>Haciendo que las llamadas a este objeto desde cualquier función realicen un bloqueo antes de utilizarlo. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Haciendo que estos objetos utilicen hilos seguros y/o creen instancias para cada uno de los hilos. </para>
+<para>Haciendo que estos objetos utilicen hilos seguros y/o creen instancias para cada uno de los hilos. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->&arts; sigue una primera aproximación: necesitará un bloqueo siempre que se comunique con estos objetos. Una segunda aproximación es más complicada. Está disponible en <ulink url="http://space.twc.de/~stefan/kde/download/arts-mt.tar.gz"
->http://space.twc.de/~stefan/kde/download/arts-mt.tar.gz</ulink
->, pero en este punto, será más adecuada una aproximación mínima y provocará menos problemas con aplicaciones existentes. </para>
+<para>&arts; sigue una primera aproximación: necesitará un bloqueo siempre que se comunique con estos objetos. Una segunda aproximación es más complicada. Está disponible en <ulink url="http://space.twc.de/~stefan/kde/download/arts-mt.tar.gz">http://space.twc.de/~stefan/kde/download/arts-mt.tar.gz</ulink>, pero en este punto, será más adecuada una aproximación mínima y provocará menos problemas con aplicaciones existentes. </para>
</sect2>
<sect2 id="threads-locking">
-<title
->¿Cúando/cómo efectuar el bloqueo?</title>
+<title>¿Cúando/cómo efectuar el bloqueo?</title>
-<para
->Puede crear/liberar el bloqueo con dos funciones: </para>
+<para>Puede crear/liberar el bloqueo con dos funciones: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>
<ulink
-url="http://space.twc.de/~stefan/kde/arts-mcop-doc/arts-reference/headers/Arts__Dispatcher.html#lock"
-><function
->Arts::Dispatcher::lock()</function
-></ulink>
+url="http://space.twc.de/~stefan/kde/arts-mcop-doc/arts-reference/headers/Arts__Dispatcher.html#lock"><function>Arts::Dispatcher::lock()</function></ulink>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
<ulink
-url="http://space.twc.de/~stefan/kde/arts-mcop-doc/arts-reference/headers/Arts__Dispatcher.html#unlock"
-><function
->Arts::Dispatcher::unlock()</function
-></ulink>
+url="http://space.twc.de/~stefan/kde/arts-mcop-doc/arts-reference/headers/Arts__Dispatcher.html#unlock"><function>Arts::Dispatcher::unlock()</function></ulink>
</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Generalmente, no necesitará hacer un bloqueo (y no debería intentar hacerlo), si ya estaba hecho. Una lista de condiciones cuando éste es el caso es: </para>
+<para>Generalmente, no necesitará hacer un bloqueo (y no debería intentar hacerlo), si ya estaba hecho. Una lista de condiciones cuando éste es el caso es: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Recibe una llamada desde el IOManager (contador o fd). </para>
+<para>Recibe una llamada desde el IOManager (contador o fd). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Obtiene una llamada de una petición &MCOP;. </para>
+<para>Obtiene una llamada de una petición &MCOP;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Recibe una llamada del administrador de notificaciones. </para>
+<para>Recibe una llamada del administrador de notificaciones. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Recibe una llamada del sistema de transmisión (bloque de cálculo). </para>
+<para>Recibe una llamada del sistema de transmisión (bloque de cálculo). </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Existen algunas excepciones a las funciones, que únicamente podrá llamar en el hilo principal, y por esta razón nunca necesitará bloquear una llamada a estas. </para>
+<para>Existen algunas excepciones a las funciones, que únicamente podrá llamar en el hilo principal, y por esta razón nunca necesitará bloquear una llamada a estas. </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Constructor/destructor de Dispatcher/IOManager. </para>
+<para>Constructor/destructor de Dispatcher/IOManager. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><methodname
->Dispatcher::run()</methodname
-> / <methodname
->IOManager::run()</methodname
-> </para>
+<para><methodname>Dispatcher::run()</methodname> / <methodname>IOManager::run()</methodname> </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><methodname
->IOManager::processOneEvent()</methodname
-></para>
+<para><methodname>IOManager::processOneEvent()</methodname></para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para todo con lo que se relacione de alguna manera con &arts;, necesitará hacer un bloqueo, y eliminarlo nuevamente cuando haya terminado. Siempre. Veamos un ejemplo simple: </para>
+<para>Para todo con lo que se relacione de alguna manera con &arts;, necesitará hacer un bloqueo, y eliminarlo nuevamente cuando haya terminado. Siempre. Veamos un ejemplo simple: </para>
-<programlisting
->class HiloTiempoSuspendido : Arts::Thread {
+<programlisting>class HiloTiempoSuspendido : Arts::Thread {
public:
void run() {
/*
@@ -977,360 +684,212 @@ public:
</sect2>
<sect2 id="threads-classes">
-<title
->Clases relacionadas con hilos</title>
+<title>Clases relacionadas con hilos</title>
-<para
->Están disponibles las siguientes clases relacionadas con hilos: </para>
+<para>Están disponibles las siguientes clases relacionadas con hilos: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><ulink url="http://www.arts-project.org/doc/headers/Arts__Thread.html"
-><classname
-> Arts::Thread</classname
-></ulink
-> - que encapsula un hilo. </para>
+<para><ulink url="http://www.arts-project.org/doc/headers/Arts__Thread.html"><classname> Arts::Thread</classname></ulink> - que encapsula un hilo. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="http://www.arts-project.org/doc/headers/Arts__Mutex.html"
-> <classname
->Arts::Mutex</classname
-></ulink
-> - que encapsula un mutex (exclusión mútua). </para>
+<para><ulink url="http://www.arts-project.org/doc/headers/Arts__Mutex.html"> <classname>Arts::Mutex</classname></ulink> - que encapsula un mutex (exclusión mútua). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="http://www.arts-project.org/doc/headers/Arts__ThreadCondition.html"
-> <classname
->Arts::ThreadCondition</classname
-></ulink
-> - que provee soporte para despertar hilos que están esperando a que alguna condición se haga verdadera. </para>
+<para><ulink url="http://www.arts-project.org/doc/headers/Arts__ThreadCondition.html"> <classname>Arts::ThreadCondition</classname></ulink> - que provee soporte para despertar hilos que están esperando a que alguna condición se haga verdadera. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><ulink url="http://www.arts-project.org/doc/headers/Arts__SystemThreads.html"
-><classname
->Arts::SystemThreads</classname
-></ulink
-> - que encapsula la capa de hilos del sistema operativo (ofrece algunas funciones útiles para los programadores de aplicaciones). </para>
+<para><ulink url="http://www.arts-project.org/doc/headers/Arts__SystemThreads.html"><classname>Arts::SystemThreads</classname></ulink> - que encapsula la capa de hilos del sistema operativo (ofrece algunas funciones útiles para los programadores de aplicaciones). </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Consulte los enlaces para ver la documentación. </para>
+<para>Consulte los enlaces para ver la documentación. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="references-errors">
-<title
->Manejo de referencias y errores</title>
+<title>Manejo de referencias y errores</title>
-<para
->Las referencias de &MCOP; son uno de los conceptos centrales de la programación de &MCOP;. Esta sección intentará describir como se usan exactamente las referencias, y especialmente intentará también cubrir casos de fallo (caídas del servidor). </para>
+<para>Las referencias de &MCOP; son uno de los conceptos centrales de la programación de &MCOP;. Esta sección intentará describir como se usan exactamente las referencias, y especialmente intentará también cubrir casos de fallo (caídas del servidor). </para>
<sect2 id="references-properties">
-<title
->Propiedades básicas de las referencias</title>
+<title>Propiedades básicas de las referencias</title>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Una referencia &MCOP; no es un objeto, pero sí una referencia a un objeto. Entonces, aunque la siguiente declaración <programlisting>
+<para>Una referencia &MCOP; no es un objeto, pero sí una referencia a un objeto. Entonces, aunque la siguiente declaración <programlisting>
Arts::Synth_PLAY p;
-</programlisting
-> parece la definición de un objeto, solamente declara la referencia a un objeto. Si es programador de C++, podría pensar también en Synth_PLAY, * un tipo de puntero a un objeto Synth_PLAY. También significaría que p puede ser lo mismo que un puntero NULL. </para>
+</programlisting> parece la definición de un objeto, solamente declara la referencia a un objeto. Si es programador de C++, podría pensar también en Synth_PLAY, * un tipo de puntero a un objeto Synth_PLAY. También significaría que p puede ser lo mismo que un puntero NULL. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede crear una referencia NULL asignándola explícitamente: </para>
-<programlisting
->Arts::Synth_PLAY p = Arts::Synth_PLAY::null();
+<para>Puede crear una referencia NULL asignándola explícitamente: </para>
+<programlisting>Arts::Synth_PLAY p = Arts::Synth_PLAY::null();
</programlisting>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Hacer llamadas a una referencia NULL le permite hacer un volcado de memoria. </para>
-<programlisting
->Arts::Synth_PLAY p = Arts::Synth_PLAY::null();
+<para>Hacer llamadas a una referencia NULL le permite hacer un volcado de memoria. </para>
+<programlisting>Arts::Synth_PLAY p = Arts::Synth_PLAY::null();
string s = p.toString();
</programlisting>
-<para
->Hagamos un volcado de memoria. Comparar ésto con un puntero, es esencialmente lo mismo que <programlisting>
+<para>Hagamos un volcado de memoria. Comparar ésto con un puntero, es esencialmente lo mismo que <programlisting>
QWindow* w = 0;
w-&gt;show();
-</programlisting
-> que cualquier programador de C++ podría evitar. </para>
+</programlisting> que cualquier programador de C++ podría evitar. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Los objetos sin inicializar intentan crearse cuando se utilizan la primera vez. </para>
+<para>Los objetos sin inicializar intentan crearse cuando se utilizan la primera vez. </para>
-<programlisting
->Arts::Synth_PLAY p;
+<programlisting>Arts::Synth_PLAY p;
string s = p.toString();
</programlisting>
-<para
->Es algo diferente a deshacer una referencia a un puntero NULL. No le dijo al objeto lo que es, e intenta utilizarlo. La suposición aquí es que quiere crear una nueva instancia local de un objeto Arts::Synth_PLAY. Por supuesto, puede ser que quisiera obtener algo más (como crear el objeto en alguna parte, o utilizar un objeto remoto existente). Sin embargo, es una forma rápida de crear objetos. Este tipo de creación no funcionará una vez que haya realizado una asignación (como una referencia nula). </para>
+<para>Es algo diferente a deshacer una referencia a un puntero NULL. No le dijo al objeto lo que es, e intenta utilizarlo. La suposición aquí es que quiere crear una nueva instancia local de un objeto Arts::Synth_PLAY. Por supuesto, puede ser que quisiera obtener algo más (como crear el objeto en alguna parte, o utilizar un objeto remoto existente). Sin embargo, es una forma rápida de crear objetos. Este tipo de creación no funcionará una vez que haya realizado una asignación (como una referencia nula). </para>
-<para
->El equivalente código C++ sería <programlisting>
+<para>El equivalente código C++ sería <programlisting>
QWidget* w;
w-&gt;show();
-</programlisting
-> que, obviamente, en C++ provocará fallos de segmentación. Aquí esto es diferente. Esta creación es especialmente delicada puesto que puede que no exista necesariamente una implementación para su interfaz. </para>
+</programlisting> que, obviamente, en C++ provocará fallos de segmentación. Aquí esto es diferente. Esta creación es especialmente delicada puesto que puede que no exista necesariamente una implementación para su interfaz. </para>
-<para
->Por ejemplo, considere algo abstracto como Arts::PlayObject. Existen algunos PlayObjets concretos como aquellos que reproducen mp3 o wav, pero <programlisting>
+<para>Por ejemplo, considere algo abstracto como Arts::PlayObject. Existen algunos PlayObjets concretos como aquellos que reproducen mp3 o wav, pero <programlisting>
Arts::PlayObject po;
po.play();
-</programlisting
-> ciertamente fallará. El problema es que, aunque se intente crear el objeto PlayObject cuando sea necesario, fallará debido a elementos similares a Arts:WavPlayObject. Por ello utilice este tipo de creación de objetos cuando esté seguro de que la implementación existe. </para>
+</programlisting> ciertamente fallará. El problema es que, aunque se intente crear el objeto PlayObject cuando sea necesario, fallará debido a elementos similares a Arts:WavPlayObject. Por ello utilice este tipo de creación de objetos cuando esté seguro de que la implementación existe. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Las referencias pueden apuntar al mismo objeto </para>
+<para>Las referencias pueden apuntar al mismo objeto </para>
-<programlisting
->Arts::SimpleSoundServer s = Arts::Reference("global:Arts_SimpleSoundServer");
+<programlisting>Arts::SimpleSoundServer s = Arts::Reference("global:Arts_SimpleSoundServer");
Arts::SimpleSoundServer s2 = s;
</programlisting>
-<para
->crea dos referencias apuntando al mismo objeto. No copia ningún valor, y tampoco crea dos objetos. </para>
+<para>crea dos referencias apuntando al mismo objeto. No copia ningún valor, y tampoco crea dos objetos. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Todos los objetos están referenciados, por eso, una vez que un objeto deje de estar referenciado, se borrará. No hay forma explícita de borrar un objeto, sin embargo, puede utilizar algo similar a esto <programlisting>
+<para>Todos los objetos están referenciados, por eso, una vez que un objeto deje de estar referenciado, se borrará. No hay forma explícita de borrar un objeto, sin embargo, puede utilizar algo similar a esto <programlisting>
Arts::Synth_PLAY p;
p.start();
[...]
p = Arts::Synth_PLAY::null();
-</programlisting
-> para hacer que el objeto Synth_PLAY se elimine al final. No debería ser necesario utilizar new y delete junto con las referencias. </para>
+</programlisting> para hacer que el objeto Synth_PLAY se elimine al final. No debería ser necesario utilizar new y delete junto con las referencias. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2 id="references-failure">
-<title
->El caso del fallo</title>
+<title>El caso del fallo</title>
-<para
->Las referencias pueden apuntar a objetos remotos, y el servidor que contiene estos objetos puede caer. ¿Qué sucede entonces? </para>
+<para>Las referencias pueden apuntar a objetos remotos, y el servidor que contiene estos objetos puede caer. ¿Qué sucede entonces? </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Un cuelgue no cambia cuando una referencia es nula. Esto significa que si <function
->foo.isNull()</function
-> vale <returnvalue
->verdadero</returnvalue
-> antes de que el servidor se caiga entonces también valdrá <returnvalue
->verdadero</returnvalue
-> después de la caída (que está limpio). Esto también significa que si <function
->foo.isNull()</function
-> vale <returnvalue
->falso</returnvalue
-> antes de la caída del servidor (foo está referenciado a un objeto) entonces valdrá <returnvalue
->falso</returnvalue
-> después de que el servidor se haya caído. </para>
+<para>Un cuelgue no cambia cuando una referencia es nula. Esto significa que si <function>foo.isNull()</function> vale <returnvalue>verdadero</returnvalue> antes de que el servidor se caiga entonces también valdrá <returnvalue>verdadero</returnvalue> después de la caída (que está limpio). Esto también significa que si <function>foo.isNull()</function> vale <returnvalue>falso</returnvalue> antes de la caída del servidor (foo está referenciado a un objeto) entonces valdrá <returnvalue>falso</returnvalue> después de que el servidor se haya caído. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La llamada de métodos en una referencia válida para que sea segura supone que el servidor contiene el objeto 'calculadora' caído. Aún haciendo llamadas válidas del estilo: <programlisting>
+<para>La llamada de métodos en una referencia válida para que sea segura supone que el servidor contiene el objeto 'calculadora' caído. Aún haciendo llamadas válidas del estilo: <programlisting>
int k = calculadora.restar(i,j)
-</programlisting
-> Obviamente 'restar' tiene que devolver algo, pero no podrá ya que el objeto remoto ya no existe. En este caso (k == 0) sería verdadero. Generalmente, las operaciones intentan devolver algo «neutral» como resultado, como 0,0, una referencia nula para objetos o una cadena vacía, cuando el objeto ya no exista. </para>
+</programlisting> Obviamente 'restar' tiene que devolver algo, pero no podrá ya que el objeto remoto ya no existe. En este caso (k == 0) sería verdadero. Generalmente, las operaciones intentan devolver algo «neutral» como resultado, como 0,0, una referencia nula para objetos o una cadena vacía, cuando el objeto ya no exista. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La comprobación <function
->error()</function
-> averigua si todo funcionó correctamente. </para>
+<para>La comprobación <function>error()</function> averigua si todo funcionó correctamente. </para>
-<para
->En el caso anterior, <programlisting>
+<para>En el caso anterior, <programlisting>
int k = calculadora.restar(i,j)
if(k.error()) {
printf("k no es i-j!\n");
}
-</programlisting
-> imprimiría <computeroutput
->k no es i-j</computeroutput
-> si la llamada remota no funcionase. En otro caso <varname
->k</varname
-> tomaría el valor real de la operación 'restar' devuelta por el objeto remoto (si el servidor no se ha caído). Sin embargo, para métodos que hacen cosas como borrar un archivo, no estaría seguro de si lo habría hecho. Por supuesto, lo habría hecho si <function
->.error()</function
-> vale <returnvalue
->falso</returnvalue
->. Sin embargo, si <function
->.error()</function
-> vale <returnvalue
->verdadero</returnvalue
->, existen dos posibilidades: </para>
+</programlisting> imprimiría <computeroutput>k no es i-j</computeroutput> si la llamada remota no funcionase. En otro caso <varname>k</varname> tomaría el valor real de la operación 'restar' devuelta por el objeto remoto (si el servidor no se ha caído). Sin embargo, para métodos que hacen cosas como borrar un archivo, no estaría seguro de si lo habría hecho. Por supuesto, lo habría hecho si <function>.error()</function> vale <returnvalue>falso</returnvalue>. Sin embargo, si <function>.error()</function> vale <returnvalue>verdadero</returnvalue>, existen dos posibilidades: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El archivo se borró y el servidor cayó justo despues de borrarse, pero antes de transmitir el resultado. </para>
+<para>El archivo se borró y el servidor cayó justo despues de borrarse, pero antes de transmitir el resultado. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El servidor cayó antes de poder borrar el archivo. </para>
+<para>El servidor cayó antes de poder borrar el archivo. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Utilizar llamadas jerarquizadas es peligroso en programas resistentes a las caídas. </para>
+<para>Utilizar llamadas jerarquizadas es peligroso en programas resistentes a las caídas. </para>
-<para
->Usar cosas como <programlisting>
+<para>Usar cosas como <programlisting>
window.titlebar().setTitle("foo");
-</programlisting
-> no es una buena idea. Suponga que sabe que una ventana contiene una referencia válida a Window. Suponga que sabe que <function
->window.titlebar()</function
-> devolverá una referencia a Titlebar porque el objeto Window está implementado apropiadamente. Sin embargo, la declaración anterior sigue sin ser segura. </para>
+</programlisting> no es una buena idea. Suponga que sabe que una ventana contiene una referencia válida a Window. Suponga que sabe que <function>window.titlebar()</function> devolverá una referencia a Titlebar porque el objeto Window está implementado apropiadamente. Sin embargo, la declaración anterior sigue sin ser segura. </para>
-<para
->Lo que podría suceder es que el servidor que contenga el objeto Window se caiga. Entonces, a pesar de que la implementación esté bien hecha, obtendrá una referencia null como resultado de la operación window.titlebar(). Y por supuesto, llamar a setTitle en esta referencia null también producirá un cuelgue. </para>
+<para>Lo que podría suceder es que el servidor que contenga el objeto Window se caiga. Entonces, a pesar de que la implementación esté bien hecha, obtendrá una referencia null como resultado de la operación window.titlebar(). Y por supuesto, llamar a setTitle en esta referencia null también producirá un cuelgue. </para>
-<para
->Una variante segura de ésto sería <programlisting>
+<para>Una variante segura de ésto sería <programlisting>
Titlebar titlebar = window.titlebar();
if(!window.error())
titlebar.setTitle("foo");
-</programlisting
-> Añada la gestión de error adecuada. Si no confía en la implementación de la ventana, también podrían utilizar <programlisting>
+</programlisting> Añada la gestión de error adecuada. Si no confía en la implementación de la ventana, también podrían utilizar <programlisting>
Titlebar titlebar = window.titlebar();
if(!titlebar.isNull())
titlebar.setTitle("foo");
-</programlisting
-> que será más seguro. </para>
+</programlisting> que será más seguro. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Existen otras condiciones que puede provocar un fallo, como una desconexión de la red (suponga que quita el cable entre su servidor y cliente mientras su aplicación se ejecuta). Sin embargo, su efecto es el mismo que una caída del servidor. </para>
+<para>Existen otras condiciones que puede provocar un fallo, como una desconexión de la red (suponga que quita el cable entre su servidor y cliente mientras su aplicación se ejecuta). Sin embargo, su efecto es el mismo que una caída del servidor. </para>
-<para
->De forma general, dependerá de la política de la aplicación la forma en que ésta capturará los errores. Puede seguir el método «si el servidor se cuelga, necesitaremos depurar el servidor hasta que no haya un nuevo cuelgue», lo que significa que no necesita preocuparse por estos problemas. </para>
+<para>De forma general, dependerá de la política de la aplicación la forma en que ésta capturará los errores. Puede seguir el método «si el servidor se cuelga, necesitaremos depurar el servidor hasta que no haya un nuevo cuelgue», lo que significa que no necesita preocuparse por estos problemas. </para>
</sect2>
<sect2 id="references-internals">
-<title
->Detalles internos: Contador de referencia distribuída</title>
-
-<para
->Cualquier objeto existente debe ser propiedad de alguien. Si esto no es así, dejará de existir (más o menos) inmediatamente. Internamente, la propiedad se indica llamando a la función <function
->_copy()</function
->, que incrementa un contador de referencia, y se decrementa llamando a la función <function
->_release()</function
->. Tan pronto como el contador de referencia llega a cero, se producirá el borrado. </para>
-
-<para
->Como una variación de este tema, el uso remoto se indica por <function
->_useRemote()</function
->, y se elimina con <function
->_releaseRemote()</function
->. Estas funciones gestionan una lista que el servidor llama (y se hace propietario del objeto). Ésto se utiliza en el caso de que el servidor se desconecte (&ie;, cuelgue, fallo de red), para eliminar las referencias que todavía queden de los objetos. Esto se hace a través de <function
->_disconnectRemote()</function
->. </para>
-
-<para
->Ahora existe un problema. Considere un valor devuelto. Normalmente, el valor del objeto devuelto dejará de pertenecer a la función llamada. Sin embargo, no pertenecerá al que llama, hasta que no se reciba el objeto propietario del mensaje. Por tanto, existe un tiempo para los objetos «sin dueño». </para>
-
-<para
->Ahora, cuando se envía un objeto, se estará seguro de que tan pronto como se reciba, tendrá dueño, a menos que el receptor muera. Sin embargo, esto significa que se deben tomar medidas especiales con los objetos, al menos mientras se envían, y probablemente mientras se reciben, de modo que no mueran inmediatamente. </para>
-
-<para
->La forma en que &MCOP; hace esto es «etiquetando» los objetos que están en proceso de ser copiados a través de la conexión. Antes de iniciar una copia, se llama la función <function
->_copyRemote</function
->. Esto evita que el objeto se libere durante un tiempo (5 segundos). Una vez que el receptor llame a <function
->_useRemote()</function
->, se elimina la etiqueta. Por ello, todos los objetos que se envían a través de la conexión se etiquetan antes de transferirlos. </para>
-
-<para
->Si el receptor recibe un objeto que esté en el servidor, no podrá utilizar <function
->_useRemote()</function
-> sobre él. Para este caso especial, existe <function
->_cancelCopyRemote()</function
-> para eliminar la etiqueta manualmente. Además de éste, también existe un contador para eliminar la etiqueta, si es que se hizo el etiquetado y el receptor nunca recogió el objeto (debido a un cuelgue, fallo de red). Ésto lo hace la clase <classname
->ReferenceClean</classname
->. </para>
+<title>Detalles internos: Contador de referencia distribuída</title>
+
+<para>Cualquier objeto existente debe ser propiedad de alguien. Si esto no es así, dejará de existir (más o menos) inmediatamente. Internamente, la propiedad se indica llamando a la función <function>_copy()</function>, que incrementa un contador de referencia, y se decrementa llamando a la función <function>_release()</function>. Tan pronto como el contador de referencia llega a cero, se producirá el borrado. </para>
+
+<para>Como una variación de este tema, el uso remoto se indica por <function>_useRemote()</function>, y se elimina con <function>_releaseRemote()</function>. Estas funciones gestionan una lista que el servidor llama (y se hace propietario del objeto). Ésto se utiliza en el caso de que el servidor se desconecte (&ie;, cuelgue, fallo de red), para eliminar las referencias que todavía queden de los objetos. Esto se hace a través de <function>_disconnectRemote()</function>. </para>
+
+<para>Ahora existe un problema. Considere un valor devuelto. Normalmente, el valor del objeto devuelto dejará de pertenecer a la función llamada. Sin embargo, no pertenecerá al que llama, hasta que no se reciba el objeto propietario del mensaje. Por tanto, existe un tiempo para los objetos «sin dueño». </para>
+
+<para>Ahora, cuando se envía un objeto, se estará seguro de que tan pronto como se reciba, tendrá dueño, a menos que el receptor muera. Sin embargo, esto significa que se deben tomar medidas especiales con los objetos, al menos mientras se envían, y probablemente mientras se reciben, de modo que no mueran inmediatamente. </para>
+
+<para>La forma en que &MCOP; hace esto es «etiquetando» los objetos que están en proceso de ser copiados a través de la conexión. Antes de iniciar una copia, se llama la función <function>_copyRemote</function>. Esto evita que el objeto se libere durante un tiempo (5 segundos). Una vez que el receptor llame a <function>_useRemote()</function>, se elimina la etiqueta. Por ello, todos los objetos que se envían a través de la conexión se etiquetan antes de transferirlos. </para>
+
+<para>Si el receptor recibe un objeto que esté en el servidor, no podrá utilizar <function>_useRemote()</function> sobre él. Para este caso especial, existe <function>_cancelCopyRemote()</function> para eliminar la etiqueta manualmente. Además de éste, también existe un contador para eliminar la etiqueta, si es que se hizo el etiquetado y el receptor nunca recogió el objeto (debido a un cuelgue, fallo de red). Ésto lo hace la clase <classname>ReferenceClean</classname>. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="detail-gui-elements">
-<title
->Elementos de &GUI;</title>
-
-<para
->Los elementos de &GUI; están actualmente en estado experimental. Sin embargo, esta sección describirá lo que se supone que sucederá, por lo que si usted es un desarrollador, será capaz de entender como &arts; trabajará con &GUI;s en el futuro. Actualmente también existe escrito algo de código. </para>
-
-<para
->Los elementos de &GUI; deben usarse para permitir a las estructuras de síntesis interactuar con el usuario. En el caso más simple, el usuario debería ser capaz de modificar algunos parámetros de una estructura directamente (por ejemplo, un factor de aumento utilizado antes del final del módulo de juego). </para>
-
-<para
->En configuraciones más complejas, se podrían imaginar modificaciones de parámetros de grupos de estructuras por parte de los usuarios y/o de estructuras que no estén todavía en funcionamiento, como la modificación de la envolvente del <acronym
->ADSR</acronym
-> del instrumento &MIDI; actualmente activo. Otras podrían configurar el nombre del archivo de algunas muestras basadas en instrumentos. </para
->
-
-<para
->Por otra parte, el usuario podría querer observar qué es lo que hace el sintetizador. Podría utilizar osciloscopios, analizadores de espectro, medidores de volumen y «experimentaciones» que explican la frecuencia de la curva de transferencia de alguno de los módulos de filtrado. </para>
-
-<para
->Finalmente, los elementos del &GUI; deben poder controlar la estructura completa que se está ejecutando en &arts;. El usuario debería ser capaz de asignar instrumentos a los canales midi, iniciar nuevos efectos de proceso, configurar su mesa de mezclas principal (que está construída con la propia estructura de &arts;) para tener un canal más y utilizar otra estrategia para sus ecualizadores. </para>
-
-<para
->Como puede ver, los elementos del <acronym
->GUI</acronym
-> deberían incorporar todas las posibilidades de un estudio &arts; virtual simulado para el usuario. Por supuesto, debería poder interactuar de forma sencilla con las entradas midi (como, por ejemplo, deslizadores que se mueven si hay entradas &MIDI; que pueden cambiar este parámetro), y probablemente incluso generar efectos, para permitir al usuario interactuar para grabar utilizando un secuenciador. </para>
-
-<para
->Técnicamente, la idea es tener una clase base &IDL; para todos los componentes (<classname
->Arts::Widget</classname
->), y derivar una serie de componentes usados habitualmente a partir de él (como <classname
->Arts::Poti</classname
->, <classname
->Arts::Panel</classname
->, <classname
->Arts::Window</classname
->, ...). </para>
-
-<para
->Entonces, será posible implementar estos componentes utilizando un conjunto de herramientas, por ejemplo, &Qt; o Gtk. Finalmente, los efectos deberían construir sus &GUI;s a partir de los componentes existentes. Por ejemplo, un efecto freeverb podría construir su &GUI; utilizando cinco elementos <classname
->Arts::Poti</classname
-> y un <classname
->Arts::Window</classname
->. Por tanto, Si existe una implementación &Qt; para estos componentes base, el efecto será capaz de mostrarse utilizando &Qt;. Si la implementación es en Gtk, también funcionará en Gtk (y más o menos funcionarán de la misma forma y tendrán un aspecto similar). </para>
-
-<para
->Finalmente, como estamos utilizando aquí &IDL;, &arts-builder; (u otras herramientas) será capaz de conectarse a los &GUI;s, o de autogenerar &GUI;s proporcionando pistas sobre los parámetros, y sólo está basado en interfaces. Debería ser relativamente sencillo escribir un clase «crear &GUI; a partir de la descripción», que proporciona la descripción de un &GUI; (conteniendo varios parámetros y componentes), y crear un objeto &GUI; a partir de él. </para>
-
-<para
->Basándose en &IDL; y en el modelo de componentes &arts;/&MCOP;, debería ser fácil extender los posibles objetos que pueden ser utilizados por el &GUI; tan solo añadiendo una implementación de extensiones para los nuevos filtros de &arts;. </para>
+<title>Elementos de &GUI;</title>
+
+<para>Los elementos de &GUI; están actualmente en estado experimental. Sin embargo, esta sección describirá lo que se supone que sucederá, por lo que si usted es un desarrollador, será capaz de entender como &arts; trabajará con &GUI;s en el futuro. Actualmente también existe escrito algo de código. </para>
+
+<para>Los elementos de &GUI; deben usarse para permitir a las estructuras de síntesis interactuar con el usuario. En el caso más simple, el usuario debería ser capaz de modificar algunos parámetros de una estructura directamente (por ejemplo, un factor de aumento utilizado antes del final del módulo de juego). </para>
+
+<para>En configuraciones más complejas, se podrían imaginar modificaciones de parámetros de grupos de estructuras por parte de los usuarios y/o de estructuras que no estén todavía en funcionamiento, como la modificación de la envolvente del <acronym>ADSR</acronym> del instrumento &MIDI; actualmente activo. Otras podrían configurar el nombre del archivo de algunas muestras basadas en instrumentos. </para>
+
+<para>Por otra parte, el usuario podría querer observar qué es lo que hace el sintetizador. Podría utilizar osciloscopios, analizadores de espectro, medidores de volumen y «experimentaciones» que explican la frecuencia de la curva de transferencia de alguno de los módulos de filtrado. </para>
+
+<para>Finalmente, los elementos del &GUI; deben poder controlar la estructura completa que se está ejecutando en &arts;. El usuario debería ser capaz de asignar instrumentos a los canales midi, iniciar nuevos efectos de proceso, configurar su mesa de mezclas principal (que está construída con la propia estructura de &arts;) para tener un canal más y utilizar otra estrategia para sus ecualizadores. </para>
+
+<para>Como puede ver, los elementos del <acronym>GUI</acronym> deberían incorporar todas las posibilidades de un estudio &arts; virtual simulado para el usuario. Por supuesto, debería poder interactuar de forma sencilla con las entradas midi (como, por ejemplo, deslizadores que se mueven si hay entradas &MIDI; que pueden cambiar este parámetro), y probablemente incluso generar efectos, para permitir al usuario interactuar para grabar utilizando un secuenciador. </para>
+
+<para>Técnicamente, la idea es tener una clase base &IDL; para todos los componentes (<classname>Arts::Widget</classname>), y derivar una serie de componentes usados habitualmente a partir de él (como <classname>Arts::Poti</classname>, <classname>Arts::Panel</classname>, <classname>Arts::Window</classname>, ...). </para>
+
+<para>Entonces, será posible implementar estos componentes utilizando un conjunto de herramientas, por ejemplo, &Qt; o Gtk. Finalmente, los efectos deberían construir sus &GUI;s a partir de los componentes existentes. Por ejemplo, un efecto freeverb podría construir su &GUI; utilizando cinco elementos <classname>Arts::Poti</classname> y un <classname>Arts::Window</classname>. Por tanto, Si existe una implementación &Qt; para estos componentes base, el efecto será capaz de mostrarse utilizando &Qt;. Si la implementación es en Gtk, también funcionará en Gtk (y más o menos funcionarán de la misma forma y tendrán un aspecto similar). </para>
+
+<para>Finalmente, como estamos utilizando aquí &IDL;, &arts-builder; (u otras herramientas) será capaz de conectarse a los &GUI;s, o de autogenerar &GUI;s proporcionando pistas sobre los parámetros, y sólo está basado en interfaces. Debería ser relativamente sencillo escribir un clase «crear &GUI; a partir de la descripción», que proporciona la descripción de un &GUI; (conteniendo varios parámetros y componentes), y crear un objeto &GUI; a partir de él. </para>
+
+<para>Basándose en &IDL; y en el modelo de componentes &arts;/&MCOP;, debería ser fácil extender los posibles objetos que pueden ser utilizados por el &GUI; tan solo añadiendo una implementación de extensiones para los nuevos filtros de &arts;. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/digitalaudio.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/digitalaudio.docbook
index 6f70881d8ec..03f9e47376f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/digitalaudio.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/digitalaudio.docbook
@@ -4,11 +4,9 @@ To validate or process this file as a standalone document, uncomment
this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<appendix id="intro-digital-audio">
-<title
->Introducción al audio digital</title>
+<title>Introducción al audio digital</title>
-<para
->Muestreos digitales, filtros, efectos, &etc;.</para>
+<para>Muestreos digitales, filtros, efectos, &etc;.</para>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/faq.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/faq.docbook
index 378912db108..ec994384677 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/faq.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/faq.docbook
@@ -3,113 +3,75 @@
To validate or process this file as a standalone document, uncomment
this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
-<para
->Este sección responde a algunas de las preguntas más habituales sobre &arts;. </para>
+<para>Este sección responde a algunas de las preguntas más habituales sobre &arts;. </para>
<qandaset id="faq-general">
-<title
->Preguntas generales</title>
+<title>Preguntas generales</title>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Soporta &kde; mi tarjeta de sonido para reproducción de audio? </para>
+<para>¿Soporta &kde; mi tarjeta de sonido para reproducción de audio? </para>
</question>
<answer>
-<para
->&kde; utiliza &arts; para reproducir sonido, y &arts; utiliza los controladores de sonido del núcleo de &Linux;, ya sean <acronym
->OSS</acronym
-> o <acronym
->ALSA</acronym
-> (utilizando la emulación de <acronym
->OSS</acronym
->). Si su tarjeta de sonido está soportada por <acronym
->ALSA</acronym
-> o por <acronym
->OSS</acronym
-> y correctamente configurada (&ie;, cualquier otra apliación de Linux puede reproducir sonido), funcionará. Hay, sin embargo, algunos problemas con hardware específico, por favor, lea la <link linkend="faq-hardware-specific"
->sección sobre problemas con hardware específico</link
-> si tiene problemas con artsd en su ordenador. </para>
-<para
->Mientras tanto se ha añadido soporte para varias plataformas más. Ésta es una lista completa de cómo se puede reproducir sonido con la versión más reciente de &arts;. Si su plataforma no está soportada, por favor, considere realizar usted mismo las modificaciones oportunas para que funcione. </para>
+<para>&kde; utiliza &arts; para reproducir sonido, y &arts; utiliza los controladores de sonido del núcleo de &Linux;, ya sean <acronym>OSS</acronym> o <acronym>ALSA</acronym> (utilizando la emulación de <acronym>OSS</acronym>). Si su tarjeta de sonido está soportada por <acronym>ALSA</acronym> o por <acronym>OSS</acronym> y correctamente configurada (&ie;, cualquier otra apliación de Linux puede reproducir sonido), funcionará. Hay, sin embargo, algunos problemas con hardware específico, por favor, lea la <link linkend="faq-hardware-specific">sección sobre problemas con hardware específico</link> si tiene problemas con artsd en su ordenador. </para>
+<para>Mientras tanto se ha añadido soporte para varias plataformas más. Ésta es una lista completa de cómo se puede reproducir sonido con la versión más reciente de &arts;. Si su plataforma no está soportada, por favor, considere realizar usted mismo las modificaciones oportunas para que funcione. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Método de E/S de audio de &arts;</entry>
-<entry
->Comentario</entry>
+<entry>Método de E/S de audio de &arts;</entry>
+<entry>Comentario</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->paud</entry>
-<entry
->Soporte para el dispositivo de audio personal de AIX</entry>
+<entry>paud</entry>
+<entry>Soporte para el dispositivo de audio personal de AIX</entry>
</row>
<row>
-<entry
->alsa</entry>
-<entry
->Controladores ALSA-0.5 y ALSA-0.9 de Linux</entry>
+<entry>alsa</entry>
+<entry>Controladores ALSA-0.5 y ALSA-0.9 de Linux</entry>
</row>
<row>
-<entry
->libaudioio</entry>
-<entry
->Soporte para la biblioteca genérica LibAudioIO que funciona en Solaris</entry>
+<entry>libaudioio</entry>
+<entry>Soporte para la biblioteca genérica LibAudioIO que funciona en Solaris</entry>
</row>
<row>
-<entry
->nas</entry>
-<entry
->Servidor de sonido NAS, útil para los terminales X con soporte para NAS</entry>
+<entry>nas</entry>
+<entry>Servidor de sonido NAS, útil para los terminales X con soporte para NAS</entry>
</row>
<row>
-<entry
->null</entry>
-<entry
->Dispositivo de audio nulo, elimina todo el sonido silenciosamente</entry>
+<entry>null</entry>
+<entry>Dispositivo de audio nulo, elimina todo el sonido silenciosamente</entry>
</row>
<row>
-<entry
->oss</entry>
-<entry
->Soporte para OSS (sistema de sonido abierto), funciona en Linux, varios BSDs y otras plataformas con los controladores OSS instalados</entry>
+<entry>oss</entry>
+<entry>Soporte para OSS (sistema de sonido abierto), funciona en Linux, varios BSDs y otras plataformas con los controladores OSS instalados</entry>
</row>
<row>
-<entry
->toss</entry>
-<entry
->Soporte para OSS multihilo, que funciona mejor en los casos donde el OSS estándar no lo hace correctamente</entry>
+<entry>toss</entry>
+<entry>Soporte para OSS multihilo, que funciona mejor en los casos donde el OSS estándar no lo hace correctamente</entry>
</row>
<row>
-<entry
->sgi</entry>
-<entry
->Soporte directo multimedia de SGI para IRIX</entry>
+<entry>sgi</entry>
+<entry>Soporte directo multimedia de SGI para IRIX</entry>
</row>
<row>
-<entry
->sun</entry>
-<entry
->Soporte para Solaris</entry>
+<entry>sun</entry>
+<entry>Soporte para Solaris</entry>
</row>
</tbody>
@@ -120,276 +82,190 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<qandaentry>
<question>
-<para
->No puedo reproducir archivos <literal role="extension"
->wav</literal
-> con &artsd;. </para>
+<para>No puedo reproducir archivos <literal role="extension">wav</literal> con &artsd;. </para>
</question>
<answer>
-<para
->Compruebe que &artsd; está correctamente enlazado con <filename
->libaudiofile</filename
-> (<userinput
-><command
->ldd</command
-> <parameter
->artsd</parameter
-></userinput
->). Si no lo está, descargue el paquete tdesupport, recompílelo todo y funcionará. </para>
+<para>Compruebe que &artsd; está correctamente enlazado con <filename>libaudiofile</filename> (<userinput><command>ldd</command> <parameter>artsd</parameter></userinput>). Si no lo está, descargue el paquete tdesupport, recompílelo todo y funcionará. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Escucho sonidos cuando entro en el sistema como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, pero ningún otro usuario tiene sonido. </para>
+<para>Escucho sonidos cuando entro en el sistema como <systemitem class="username">root</systemitem>, pero ningún otro usuario tiene sonido. </para>
</question>
<answer>
-<para
->Los permisos del archivo <filename class="devicefile"
->/dev/dsp</filename
-> afectan a que los usuarios tengan o no sonido. Para que funcione correctamente, haga esto: </para>
+<para>Los permisos del archivo <filename class="devicefile">/dev/dsp</filename> afectan a que los usuarios tengan o no sonido. Para que funcione correctamente, haga esto: </para>
<procedure>
<step>
-<para
->Acceda al sistema como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. </para>
+<para>Acceda al sistema como <systemitem class="username">root</systemitem>. </para>
</step>
<step>
-<para
->Abra una ventana de &konqueror;. </para>
+<para>Abra una ventana de &konqueror;. </para>
</step>
<step>
-<para
->Vaya a la carpeta <filename class="directory"
->/dev</filename
->. </para>
+<para>Vaya a la carpeta <filename class="directory">/dev</filename>. </para>
</step>
<step>
-<para
->Pinche en el archivo <filename
->dsp</filename
-> con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, y abra las propiedades. </para>
+<para>Pinche en el archivo <filename>dsp</filename> con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, y abra las propiedades. </para>
</step>
<step>
-<para
->Pinche en el apartado <guilabel
->Permisos</guilabel
->. </para>
+<para>Pinche en el apartado <guilabel>Permisos</guilabel>. </para>
</step>
<step>
-<para
->Active las casillas <guilabel
->Leer</guilabel
-> y <guilabel
->Escribir</guilabel
-> en todas las secciones. </para>
+<para>Active las casillas <guilabel>Leer</guilabel> y <guilabel>Escribir</guilabel> en todas las secciones. </para>
</step>
<step>
-<para
->Pinche en <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para>
+<para>Pinche en <guibutton>Aceptar</guibutton>. </para>
</step>
</procedure>
-<para
->Puede conseguir los mismos resultados desde una ventana de terminal con la orden <userinput
-><command
->chmod</command
-> <option
->666</option
-> <parameter
->/dev/dsp</parameter
-></userinput
->. </para>
-
-<para
->Para restringir el sonido a algunos usuarios específicos, puede utilizar los permisos de grupo. En algunas distribuciones de &Linux; como Debian/Potato, <filename class="devicefile"
->/dev/dsp</filename
-> ya aparece en propiedad de un grupo llamado <systemitem class="groupname"
->audio</systemitem
->, así que lo único que tiene que hacer es añadir los usuarios a ese grupo. </para>
+<para>Puede conseguir los mismos resultados desde una ventana de terminal con la orden <userinput><command>chmod</command> <option>666</option> <parameter>/dev/dsp</parameter></userinput>. </para>
+
+<para>Para restringir el sonido a algunos usuarios específicos, puede utilizar los permisos de grupo. En algunas distribuciones de &Linux; como Debian/Potato, <filename class="devicefile">/dev/dsp</filename> ya aparece en propiedad de un grupo llamado <systemitem class="groupname">audio</systemitem>, así que lo único que tiene que hacer es añadir los usuarios a ese grupo. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Esto vale para &artsd; pero, ¿qué hay de &kmix;, &tdemid;, &kscd;, &etc;? </para>
+<para>Esto vale para &artsd; pero, ¿qué hay de &kmix;, &tdemid;, &kscd;, &etc;? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Hay otros dispositivos que proporcionan la funcionalidad a la que acceden las aplicaciones multimedia. Puede tratarlos de la misma manera, bien haciéndolos accesibles para todo el mundo, o utilizando grupos para controlar el acceso. Esta es una lista, que puede estar incompleta (en caso de que haya varios dispositivos en la forma <filename class="devicefile"
->midi0</filename
->, <filename class="devicefile"
->midi1</filename
->, ..., aquí sólo se mostrará la versión 0): </para>
+<para>Hay otros dispositivos que proporcionan la funcionalidad a la que acceden las aplicaciones multimedia. Puede tratarlos de la misma manera, bien haciéndolos accesibles para todo el mundo, o utilizando grupos para controlar el acceso. Esta es una lista, que puede estar incompleta (en caso de que haya varios dispositivos en la forma <filename class="devicefile">midi0</filename>, <filename class="devicefile">midi1</filename>, ..., aquí sólo se mostrará la versión 0): </para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/admmidi0</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/admmidi0</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/adsp0</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/adsp0</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/amidi0</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/amidi0</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/amixer0</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/amixer0</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/audio</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/audio</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/audio0</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/audio0</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/cdrom</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/cdrom</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/dmfm0</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/dmfm0</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/dmmidi0</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/dmmidi0</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/dsp</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/dsp</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/dsp0</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/dsp0</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/midi0</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/midi0</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/midi0</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/midi0</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/midi00</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/midi00</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/midi00</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/midi00</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/mixer</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/mixer</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/mixer0</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/mixer0</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/mpu401data</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/mpu401data</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/mpu401stat</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/mpu401stat</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/music</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/music</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/rmidi0</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/rmidi0</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/rtc</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/rtc</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/sequencer</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/sequencer</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/smpte0</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/smpte0</filename>
</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
-<filename class="devicefile"
->/dev/sndstat</filename>
+<filename class="devicefile">/dev/sndstat</filename>
</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -398,584 +274,252 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué puedo hacer si artsd no se inicia o si se cuelga durante el funcionamiento?</para>
+<para>¿Qué puedo hacer si artsd no se inicia o si se cuelga durante el funcionamiento?</para>
</question>
<answer>
-<para
->En primer lugar: trate de utilizar los parámetros predeterminados en &kcontrol; (o si lo ha iniciado manualmente, no incluya argumentos adicionales salvo quizá <userinput
-><option
->-F</option
-><parameter
->10</parameter
-> <option
->-S</option
-><parameter
->4096</parameter
-></userinput
-> para latencia). En contreto es <emphasis
->bastante probable que falle el full duplex</emphasis
-> (transmisión bidireccional) con varios controladores, así que pruebe a desactivarlo. </para>
-
-<para
->Una buena forma de investigar por qué no se inicia &artsd; (o se cuelga durante el funcionamiento) es cargarlo manualmente. Abra una ventana de &konsole; y teclee: </para>
-
-<screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->artsd</command
-> <option
->-F</option
-><parameter
->10</parameter
-> <option
->-S</option
-><parameter
->4096</parameter
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->También puede incluir la opción <option
->-l0</option
->, que mostrará más información sobre lo que está ocurriendo, como aquí: </para>
-<screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->artsd</command
-> <option
->-l0</option
-> <option
->-F</option
-><parameter
->10</parameter
-> <option
->-S</option
-><parameter
->4096</parameter
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Al hacer esto, lo más probable es que obtenga suficiente información sobre los motivos de los fallos. O, si se cuelga al hacer una cosa concreta, puede hacerla en este momento para observar «cómo» falla. Si desea informar de un fallo, el generar un trazado inverso con <command
->gdb</command
-> y/o <command
->strace</command
-> puede ayudar a localizar el problema. </para>
+<para>En primer lugar: trate de utilizar los parámetros predeterminados en &kcontrol; (o si lo ha iniciado manualmente, no incluya argumentos adicionales salvo quizá <userinput><option>-F</option><parameter>10</parameter> <option>-S</option><parameter>4096</parameter></userinput> para latencia). En contreto es <emphasis>bastante probable que falle el full duplex</emphasis> (transmisión bidireccional) con varios controladores, así que pruebe a desactivarlo. </para>
+
+<para>Una buena forma de investigar por qué no se inicia &artsd; (o se cuelga durante el funcionamiento) es cargarlo manualmente. Abra una ventana de &konsole; y teclee: </para>
+
+<screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>artsd</command> <option>-F</option><parameter>10</parameter> <option>-S</option><parameter>4096</parameter></userinput></screen>
+
+<para>También puede incluir la opción <option>-l0</option>, que mostrará más información sobre lo que está ocurriendo, como aquí: </para>
+<screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>artsd</command> <option>-l0</option> <option>-F</option><parameter>10</parameter> <option>-S</option><parameter>4096</parameter></userinput></screen>
+
+<para>Al hacer esto, lo más probable es que obtenga suficiente información sobre los motivos de los fallos. O, si se cuelga al hacer una cosa concreta, puede hacerla en este momento para observar «cómo» falla. Si desea informar de un fallo, el generar un trazado inverso con <command>gdb</command> y/o <command>strace</command> puede ayudar a localizar el problema. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Se pueden mover los archivos compilados de &artsd; a otra carpeta?</para>
+<para>¿Se pueden mover los archivos compilados de &artsd; a otra carpeta?</para>
</question>
<answer>
-<para
->No se podrá mover &artsd; sin problemas directamente. El único inconveniente es que &artswrapper; guarda la localización de &artsd; compilada por motivos de seguridad. Usted puede, sin embargo, utilizar el archivo <filename
->.mcoprc</filename
-> (entradas TraderPath/ExtensionPath) para indicar a &artsd; dónde puede localizar sus componentes. Vea el <link linkend="the-mcoprc-file"
->capítulo sobre el archivo <filename
->.mcoprc</filename
-></link
-> para obtener más detalles sobre esto. </para>
+<para>No se podrá mover &artsd; sin problemas directamente. El único inconveniente es que &artswrapper; guarda la localización de &artsd; compilada por motivos de seguridad. Usted puede, sin embargo, utilizar el archivo <filename>.mcoprc</filename> (entradas TraderPath/ExtensionPath) para indicar a &artsd; dónde puede localizar sus componentes. Vea el <link linkend="the-mcoprc-file">capítulo sobre el archivo <filename>.mcoprc</filename></link> para obtener más detalles sobre esto. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Puedo compilar &arts; con gcc-3.0?</para>
+<para>¿Puedo compilar &arts; con gcc-3.0?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Respuesta rápida: no, &arts; no funcionará si lo compila con gcc-3.0. </para>
+<para>Respuesta rápida: no, &arts; no funcionará si lo compila con gcc-3.0. </para>
-<para
->Respuesta más larga: en su publicación oficial, hay dos fallos en gcc-3.0 que afectan a &arts;. El primero, fallo gcc-3.0 c++/2733 es relativamente inofensivo (y está relacionado con problemas con las declaraciones del ensamblador). Impide la compilación de convert.cc. Ya ha sido corregido en el CVS de gcc-3.0, y no será un problema en gcc-3.0.1 y superiores. Además hay una solución en la versión CVS de KDE/aRts. </para>
-<para
->El segundo fallo de gcc-3.0, el c++/3145 (que trata sobre la generación de código erróneo en algunos casos de herencia virtual múltiple), es crítico. Las aplicaciones como &artsd; simplemente no funcionarán si están compiladas con gcc-3.0. Aunque se está haciendo algún progreso al respecto en la rama de gcc-3.0 en el momento de escribir esto, &artsd; sigue fallando habitualmente y de forma impredecible. </para>
+<para>Respuesta más larga: en su publicación oficial, hay dos fallos en gcc-3.0 que afectan a &arts;. El primero, fallo gcc-3.0 c++/2733 es relativamente inofensivo (y está relacionado con problemas con las declaraciones del ensamblador). Impide la compilación de convert.cc. Ya ha sido corregido en el CVS de gcc-3.0, y no será un problema en gcc-3.0.1 y superiores. Además hay una solución en la versión CVS de KDE/aRts. </para>
+<para>El segundo fallo de gcc-3.0, el c++/3145 (que trata sobre la generación de código erróneo en algunos casos de herencia virtual múltiple), es crítico. Las aplicaciones como &artsd; simplemente no funcionarán si están compiladas con gcc-3.0. Aunque se está haciendo algún progreso al respecto en la rama de gcc-3.0 en el momento de escribir esto, &artsd; sigue fallando habitualmente y de forma impredecible. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué aplicaciones funcionan bajo &arts;?</para>
+<para>¿Qué aplicaciones funcionan bajo &arts;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Obviamente, todas las aplicaciones incluídas en &kde; funcionan con &arts;. Ésto incluye: </para>
+<para>Obviamente, todas las aplicaciones incluídas en &kde; funcionan con &arts;. Ésto incluye: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&noatun;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&arts-builder;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&aktion;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&tdemid;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&tdemidi;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&kmix;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&kscd;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Juegos de &kde; como &kpoker; y &ktuberling;.</para
-></listitem>
+<listitem><para>&noatun;.</para></listitem>
+<listitem><para>&arts-builder;.</para></listitem>
+<listitem><para>&aktion;.</para></listitem>
+<listitem><para>&tdemid;.</para></listitem>
+<listitem><para>&tdemidi;.</para></listitem>
+<listitem><para>&kmix;.</para></listitem>
+<listitem><para>&kscd;.</para></listitem>
+<listitem><para>Juegos de &kde; como &kpoker; y &ktuberling;.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Algunas aplicaciones &kde; que aún no se incluyen en las publicaciones de &kde; (&eg;, en kdenonbeta) también soportan &arts;, incluyendo: </para>
+<para>Algunas aplicaciones &kde; que aún no se incluyen en las publicaciones de &kde; (&eg;, en kdenonbeta) también soportan &arts;, incluyendo: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&brahms;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><application
->Kaboodle.</application
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><application
->Kdao.</application
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>&brahms;.</para></listitem>
+<listitem><para><application>Kaboodle.</application></para></listitem>
+<listitem><para><application>Kdao.</application></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->La siguientes aplicaciones que no son de &kde; también soportan &arts;: </para>
+<para>La siguientes aplicaciones que no son de &kde; también soportan &arts;: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><application
->xmms</application
-> (con el conector &arts;).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Real Networks <application
->RealPlayer</application
-> 8.0 (funciona con &artsdsp;. Se está considerando el soporte nativo de &arts;).</para
-></listitem>
+<listitem><para><application>xmms</application> (con el conector &arts;).</para></listitem>
+<listitem><para>Real Networks <application>RealPlayer</application> 8.0 (funciona con &artsdsp;. Se está considerando el soporte nativo de &arts;).</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->La siguientes aplicaciones <emphasis
->no</emphasis
-> funcionan con &arts;: </para>
+<para>La siguientes aplicaciones <emphasis>no</emphasis> funcionan con &arts;: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->none</para
-></listitem>
+<listitem><para>none</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Vea también las respuestas a las preguntas en la sección sobre <link linkend="faq-non-arts"
->aplicaciones que no son de &arts;</link
->. </para>
+<para>Vea también las respuestas a las preguntas en la sección sobre <link linkend="faq-non-arts">aplicaciones que no son de &arts;</link>. </para>
-<para
->Esta sección está incompleta, si tiene más información sobre aplicaciones soportadas o no soportadas, por favor, póngase en contacto con el autor para poder incluir aquí esos datos. </para>
+<para>Esta sección está incompleta, si tiene más información sobre aplicaciones soportadas o no soportadas, por favor, póngase en contacto con el autor para poder incluir aquí esos datos. </para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
<qandaset id="faq-non-arts">
-<title
->Aplicaciones que no son de &arts;</title>
+<title>Aplicaciones que no son de &arts;</title>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Una vez que &kde; está funcionando, ninguna otra aplicación puede acceder al dispositivo de sonido. </para>
+<para>Una vez que &kde; está funcionando, ninguna otra aplicación puede acceder al dispositivo de sonido. </para>
</question>
<answer>
-<para
->Ya que el servidor de sonido &arts;, utilizado por &kde;, está ocupando el dispositivo de sonido. Si el servidor está inactivo durante más de 60 segundos, se auto suspende y libera el dispositivo automáticamente. </para>
+<para>Ya que el servidor de sonido &arts;, utilizado por &kde;, está ocupando el dispositivo de sonido. Si el servidor está inactivo durante más de 60 segundos, se auto suspende y libera el dispositivo automáticamente. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Se supone que la suspensión es en 60 segundos, pero no en mi caso. </para>
+<para>Se supone que la suspensión es en 60 segundos, pero no en mi caso. </para>
</question>
<answer>
-<para
->Si inicia artsd desde el panel de control de KDE, el tiempo de suspensión predeterminado es de 60 segundos. Si inicia artsd desde la línea de órdenes necesitará utilizar la opción -s para especificar el tiempo para la suspensión. De otro modo, el comportamiento predeterminado es desactivar la característica de suspensión. </para>
-<para
->En este momento no hay suspensión si está en uso el full duplex. Apague el full duplex desde &kcontrol; para que funcione la suspensión. Desactivar el full duplex es una buena idea si &arts; se utiliza para la reproducción y no para la grabación de audio. </para>
+<para>Si inicia artsd desde el panel de control de KDE, el tiempo de suspensión predeterminado es de 60 segundos. Si inicia artsd desde la línea de órdenes necesitará utilizar la opción -s para especificar el tiempo para la suspensión. De otro modo, el comportamiento predeterminado es desactivar la característica de suspensión. </para>
+<para>En este momento no hay suspensión si está en uso el full duplex. Apague el full duplex desde &kcontrol; para que funcione la suspensión. Desactivar el full duplex es una buena idea si &arts; se utiliza para la reproducción y no para la grabación de audio. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo ejecutar aplicaciones antíguas o que no soporten &arts;? </para>
+<para>¿Cómo puedo ejecutar aplicaciones antíguas o que no soporten &arts;? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Ejecútelas utilizando &artsdsp;. Por ejemplo, si normalmente ejecutaría: </para>
-
-<screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->mpg123</command
-> <option
->cosa.mp3</option
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->utilice ahora:</para>
-
-<screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->artsdsp</command
-> <option
->mpg123 cosa.mp3</option
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Esto reenviará la salida de sonido a &arts;. Este método no requiere realizar cambios en las aplicaciones. Es, sin embargo, una solución un poco engorrosa y que, además, no admite todas las características de las tarjetas de sonido, así que algunas aplicaciones podrían no funcionar. </para>
+<para>Ejecútelas utilizando &artsdsp;. Por ejemplo, si normalmente ejecutaría: </para>
+
+<screen><prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>mpg123</command> <option>cosa.mp3</option></userinput></screen>
+
+<para>utilice ahora:</para>
+
+<screen><prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>artsdsp</command> <option>mpg123 cosa.mp3</option></userinput></screen>
+
+<para>Esto reenviará la salida de sonido a &arts;. Este método no requiere realizar cambios en las aplicaciones. Es, sin embargo, una solución un poco engorrosa y que, además, no admite todas las características de las tarjetas de sonido, así que algunas aplicaciones podrían no funcionar. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->No puedo ejecutar &artsdsp; con ninguna aplicación, siempre falla. </para>
+<para>No puedo ejecutar &artsdsp; con ninguna aplicación, siempre falla. </para>
</question>
<answer>
-<para
->Necesita una versión reciente de la biblioteca glibc. &artsdsp; no funcionará de forma fiable en distribuciones antiguas de &Linux;. Por ejemplo, en Debian 2.1 (basada en glibc 2.0) no funciona, mientras que en Debian 2.2 (basada en glibc 2.1.3), lo hace correctamente. </para>
+<para>Necesita una versión reciente de la biblioteca glibc. &artsdsp; no funcionará de forma fiable en distribuciones antiguas de &Linux;. Por ejemplo, en Debian 2.1 (basada en glibc 2.0) no funciona, mientras que en Debian 2.2 (basada en glibc 2.1.3), lo hace correctamente. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Hay algún tipo de límite teórico en las aplicaciones que evitaría el funcionamiento con &artsdsp;? </para>
+<para>¿Hay algún tipo de límite teórico en las aplicaciones que evitaría el funcionamiento con &artsdsp;? </para>
</question>
<answer>
-<para
->No. El uso de &artsdsp; puede resultar más lento y cargar más procesador que utilizar las <acronym
->API</acronym
->s de &arts; directamente. A parte de eso, cualquier aplicación que no funcione se deberá considerar como un fallo en &artsdsp;. La técnica utilizada por &artsdsp; debería, si está implementada correctamente, permitir que <emphasis
->cualquier</emphasis
-> aplicación funcione (incluyendo aplicaciones grandes como <application
->Quake</application
-> 3). </para>
+<para>No. El uso de &artsdsp; puede resultar más lento y cargar más procesador que utilizar las <acronym>API</acronym>s de &arts; directamente. A parte de eso, cualquier aplicación que no funcione se deberá considerar como un fallo en &artsdsp;. La técnica utilizada por &artsdsp; debería, si está implementada correctamente, permitir que <emphasis>cualquier</emphasis> aplicación funcione (incluyendo aplicaciones grandes como <application>Quake</application> 3). </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué puedo hacer si una aplicación no funciona con &artsdsp;? </para>
+<para>¿Qué puedo hacer si una aplicación no funciona con &artsdsp;? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Puede esperar a que &artsd; entre en suspensión o utilizar la orden <userinput
-><command
->artsshell</command
-> <option
->suspend</option
-></userinput
-> para hacer que el servidor entre forzosamente en suspensión. Sólo podrá suspender el servidor si no hay ninguna aplicación utilizando &arts; en ese momento, y no se permitirá el funcionamiento de ninguna aplicación que utilice &arts; durante el tiempo que dure la suspensión. </para>
-
-<para
->Si el servidor está ocupado, este es un método un poco bruto, pero efectivo, de solucionarlo: </para>
-
-
-<screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->killall</command
-> <option
->artsd</option
-> ; <command
->killall</command
-> <option
->artswrapper</option
-></userinput>
-<lineannotation
->Ahora inicie la aplicación.</lineannotation>
-<prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->kcminit</command
-> <option
->arts</option
-></userinput
->
+<para>Puede esperar a que &artsd; entre en suspensión o utilizar la orden <userinput><command>artsshell</command> <option>suspend</option></userinput> para hacer que el servidor entre forzosamente en suspensión. Sólo podrá suspender el servidor si no hay ninguna aplicación utilizando &arts; en ese momento, y no se permitirá el funcionamiento de ninguna aplicación que utilice &arts; durante el tiempo que dure la suspensión. </para>
+
+<para>Si el servidor está ocupado, este es un método un poco bruto, pero efectivo, de solucionarlo: </para>
+
+
+<screen><prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>killall</command> <option>artsd</option> ; <command>killall</command> <option>artswrapper</option></userinput>
+<lineannotation>Ahora inicie la aplicación.</lineannotation>
+<prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>kcminit</command> <option>arts</option></userinput>
</screen>
-<para
->Ésto puede provocar que las aplicaciones que utilicen &arts; en ese momento fallen, al haberse cerrado el servidor. </para>
+<para>Ésto puede provocar que las aplicaciones que utilicen &arts; en ese momento fallen, al haberse cerrado el servidor. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué ocurre con las aplicaciones escritas para &kde; 1.x? </para>
+<para>¿Qué ocurre con las aplicaciones escritas para &kde; 1.x? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Si está ejecutando aplicaciones de &kde; 1.x, cuya salida de sonido es a través del servidor de audio de &kde; 1, deberá ejecutar <application
->kaudioserver</application
-> para que funcionen. Puede iniciar <application
->kaudioserver</application
-> de la misma forma que otras aplicaciones que no son de &arts;: </para>
-
-<screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->artsdsp</command
-> <option
->kaudioserver</option
-></userinput
->
+<para>Si está ejecutando aplicaciones de &kde; 1.x, cuya salida de sonido es a través del servidor de audio de &kde; 1, deberá ejecutar <application>kaudioserver</application> para que funcionen. Puede iniciar <application>kaudioserver</application> de la misma forma que otras aplicaciones que no son de &arts;: </para>
+
+<screen><prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>artsdsp</command> <option>kaudioserver</option></userinput>
</screen>
-<para
->Deberá tener instalado kaudioserver (del mismo sitio del que haya obtenido las aplicaciones de &kde; 1.x), pertenece a &kde; 1.x y no a &kde; 2. </para>
+<para>Deberá tener instalado kaudioserver (del mismo sitio del que haya obtenido las aplicaciones de &kde; 1.x), pertenece a &kde; 1.x y no a &kde; 2. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué ocurre con las aplicaciones que utilizan el servidor de sonido mejorado, <acronym
->ESD</acronym
->? </para>
+<para>¿Qué ocurre con las aplicaciones que utilizan el servidor de sonido mejorado, <acronym>ESD</acronym>? </para>
</question>
<answer>
-<para
->El problema es similar al de <application
->kaudioserver</application
->. Esas aplicaciones necesitan un servidor esd funcionando. Puede iniciar <command
->esd</command
-> a través de &artsdsp;, y todas las aplicaciones <acronym
->ESD</acronym
-> funcionarán correctamente, de esta manera: </para>
-<screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->artsdsp</command
-> <option
->esd</option
-></userinput
->
+<para>El problema es similar al de <application>kaudioserver</application>. Esas aplicaciones necesitan un servidor esd funcionando. Puede iniciar <command>esd</command> a través de &artsdsp;, y todas las aplicaciones <acronym>ESD</acronym> funcionarán correctamente, de esta manera: </para>
+<screen><prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>artsdsp</command> <option>esd</option></userinput>
</screen>
-<para
->Las nuevas versiones de aRts (
->= 1.2.0) también pueden utilizar el demonio de sonido mejorado en lugar de acceder directamente a la tarjeta de sonido. En la línea de órdenes, puede utilizar la opción -a, de la siguiente forma: </para>
-<screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->artsd</command
-> <option
->-a esd</option
-></userinput
->
+<para>Las nuevas versiones de aRts (>= 1.2.0) también pueden utilizar el demonio de sonido mejorado en lugar de acceder directamente a la tarjeta de sonido. En la línea de órdenes, puede utilizar la opción -a, de la siguiente forma: </para>
+<screen><prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>artsd</command> <option>-a esd</option></userinput>
</screen>
-<para
->para conseguir soporte de EsounD, en KDE podrá utilizar kcontrol para configurar artsd y utilizar esd a través de Sonidos y multimedia -&gt; Sistema de sonido -&gt; E/S sonido. </para>
+<para>para conseguir soporte de EsounD, en KDE podrá utilizar kcontrol para configurar artsd y utilizar esd a través de Sonidos y multimedia -&gt; Sistema de sonido -&gt; E/S sonido. </para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
<qandaset id="faq-latency">
-<title
->Latencia</title>
+<title>Latencia</title>
<qandaentry>
<question>
-<para
->En ocasiones oigo pequeñas pausas al escuchar música, ¿se trata de un fallo? </para>
+<para>En ocasiones oigo pequeñas pausas al escuchar música, ¿se trata de un fallo? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Lo más probable es que no, sino que esté causado por el hecho de que el núcleo de &Linux; no se lleva muy bien con el procesamiento a tiempo real. Hay situaciones en las que &arts; no es capaz de mantener el flujo de reproducción. Usted puede, sin embargo, activar derechos de tiempo real (a través de &kcontrol;), y utilizar un tiempo de latencia grande (como <guilabel
->250ms</guilabel
-> o <guilabel
->tan grande como sea posible</guilabel
->), lo que debería mejorar la situación. </para>
+<para>Lo más probable es que no, sino que esté causado por el hecho de que el núcleo de &Linux; no se lleva muy bien con el procesamiento a tiempo real. Hay situaciones en las que &arts; no es capaz de mantener el flujo de reproducción. Usted puede, sin embargo, activar derechos de tiempo real (a través de &kcontrol;), y utilizar un tiempo de latencia grande (como <guilabel>250ms</guilabel> o <guilabel>tan grande como sea posible</guilabel>), lo que debería mejorar la situación. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué efecto tiene el parámetro del tiempo de respuesta? </para>
+<para>¿Qué efecto tiene el parámetro del tiempo de respuesta? </para>
</question>
<answer>
-<para
->El texto de ayuda de este parámetro en &kcontrol; puede despistas. Un valor más bajo significa que &arts; tardará menos tiempo en responder a los eventos externos (&ie;, el tiempo que pasa desde que se selecciona una ventana hasta que se oye un sonido reproducido por &artsd;). Además utiliza más recursos de <acronym
->CPU</acronym
->, y lo más probable es que produzca más ruidos.</para>
+<para>El texto de ayuda de este parámetro en &kcontrol; puede despistas. Un valor más bajo significa que &arts; tardará menos tiempo en responder a los eventos externos (&ie;, el tiempo que pasa desde que se selecciona una ventana hasta que se oye un sonido reproducido por &artsd;). Además utiliza más recursos de <acronym>CPU</acronym>, y lo más probable es que produzca más ruidos.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Se puede hacer algo para evitar las pausas? </para>
+<para>¿Se puede hacer algo para evitar las pausas? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Los usuarios de los discos duros <acronym
->IDE</acronym
-> puede utilizar la orden <command
->hdparm</command
-> para poner sus discos en modo <acronym
->DMA</acronym
->. Una advertencia: esto no funciona con todo el hardware, y puede dar como resultado el tener que reiniciar el sistema o, en algún caso poco habitual, en pérdida de datos. Lea la documentación sobre la orden <command
->hdparm</command
-> para obtener más detalles. Yo lo he utilizado con éxito: </para>
-
-<screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->hdparm</command
-> <option
->-c1</option
-> <option
->-d1</option
-> <option
->-k1</option
-> <option
->-K1</option
-> <parameter
->/dev/hda</parameter
-></userinput
->
+<para>Los usuarios de los discos duros <acronym>IDE</acronym> puede utilizar la orden <command>hdparm</command> para poner sus discos en modo <acronym>DMA</acronym>. Una advertencia: esto no funciona con todo el hardware, y puede dar como resultado el tener que reiniciar el sistema o, en algún caso poco habitual, en pérdida de datos. Lea la documentación sobre la orden <command>hdparm</command> para obtener más detalles. Yo lo he utilizado con éxito: </para>
+
+<screen><prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>hdparm</command> <option>-c1</option> <option>-d1</option> <option>-k1</option> <option>-K1</option> <parameter>/dev/hda</parameter></userinput>
</screen>
-<para
->Debe hacer esto después de cada inicio del sistema, así que lo mejor es que lo incluya en algún script al inicio del sistema (esto depende de las distribuciones, en Debian &Linux; lo normal es añadirlo a <filename
->/etc/rc.boot</filename
->). </para>
+<para>Debe hacer esto después de cada inicio del sistema, así que lo mejor es que lo incluya en algún script al inicio del sistema (esto depende de las distribuciones, en Debian &Linux; lo normal es añadirlo a <filename>/etc/rc.boot</filename>). </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿La prioridad de tiempo real no parece tener ningún efecto? </para>
+<para>¿La prioridad de tiempo real no parece tener ningún efecto? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Verifique que artswrapper está instalado con permisos suid de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, como se supone que debería estarlo. Muchas distribuciones (SuSE7.x, por ejemplo) no hacen esto. Puede verificarlo utilizando: ls -l $(which artswrapper). Correcto: <screen>
-<prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->ls</command
-> <option
->-l</option
-> <parameter
->$(which artswrapper)</parameter
-></userinput>
+<para>Verifique que artswrapper está instalado con permisos suid de <systemitem class="username">root</systemitem>, como se supone que debería estarlo. Muchas distribuciones (SuSE7.x, por ejemplo) no hacen esto. Puede verificarlo utilizando: ls -l $(which artswrapper). Correcto: <screen>
+<prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>ls</command> <option>-l</option> <parameter>$(which artswrapper)</parameter></userinput>
-rwsr-xr-x 1 root root 4556 Sep 24 18:05 /opt/kde2/bin/artswrapper
-</screen
-> Incorrecto: <screen>
-<prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->ls</command
-> <option
->-l</option
-> <parameter
->$(which artswrapper)</parameter
-></userinput>
+</screen> Incorrecto: <screen>
+<prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>ls</command> <option>-l</option> <parameter>$(which artswrapper)</parameter></userinput>
-rwxr-xr-x 1 root root 4556 Sep 24 18:05 /opt/kde2/bin/artswrapper
-</screen
-> Si no tiene la s, puede ponerla utilizando: <screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->chown</command
-> <option
->root</option
-> <parameter
->$(which artswrapper)</parameter
-></userinput>
-<prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->chmod</command
-> <option
->4755</option
-> <parameter
->$(which artswrapper)</parameter
-></userinput
->
+</screen> Si no tiene la s, puede ponerla utilizando: <screen><prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>chown</command> <option>root</option> <parameter>$(which artswrapper)</parameter></userinput>
+<prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>chmod</command> <option>4755</option> <parameter>$(which artswrapper)</parameter></userinput>
</screen>
</para>
-<para
->Si hace &artswrapper; SUID <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, probablemente mejorará la calidad de su sistema de audio reduciendo las distorsión en la música. Sin embargo, se incrementará el riesgo de que un fallo en el código o un usuario malicioso pueda colgar o dañar su máquina. Adicionalmente, en las máquinas multi-usuario, priorizar la alta calidad de audio puede deteriorar el rendimiento para los usuarios que intenten hacer un uso «productivo» de la máquina.</para>
+<para>Si hace &artswrapper; SUID <systemitem class="username">root</systemitem>, probablemente mejorará la calidad de su sistema de audio reduciendo las distorsión en la música. Sin embargo, se incrementará el riesgo de que un fallo en el código o un usuario malicioso pueda colgar o dañar su máquina. Adicionalmente, en las máquinas multi-usuario, priorizar la alta calidad de audio puede deteriorar el rendimiento para los usuarios que intenten hacer un uso «productivo» de la máquina.</para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -983,229 +527,111 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué &artsd; consume tanto tiempo de <acronym
->CPU</acronym
->? </para>
+<para>¿Por qué &artsd; consume tanto tiempo de <acronym>CPU</acronym>? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Compruebe sus parámetros de tiempo de respuesta. Sin embargo, la versión actual no está muy optimizada. Esto mejorará, y hasta ese momento no se puede hacer una predicción real de lo rápido o lento que puede ser &artsd;. </para>
+<para>Compruebe sus parámetros de tiempo de respuesta. Sin embargo, la versión actual no está muy optimizada. Esto mejorará, y hasta ese momento no se puede hacer una predicción real de lo rápido o lento que puede ser &artsd;. </para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
<qandaset id="faq-network">
-<title
->Transparencia de red</title>
+<title>Transparencia de red</title>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué necesito para la transparencia de red? </para>
+<para>¿Qué necesito para la transparencia de red? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Actívela en los parámetros del <guilabel
->Servidor de sonido</guilabel
-> de &kcontrol; (<guilabel
->activar el servidor X11 para información de seguridad</guilabel
-> y <guilabel
->transparencia de red</guilabel
->). Después copie su archivo <filename
->.mcoprc</filename
-> a todas las máquinas en las que piense utilizar la transparencia de red. Vuelva a acceder al sistema. Asegúrese de que los ordenadores que está interaccionando conocen los nombres de los otros (&ie;, los nombres que resolverá o que se encuentren en el archivo <filename
->/etc/hosts</filename
->). </para>
-
-<para
->Esto debería ser todo. Sin embargo, si aún no funciona, aquí tiene algún detalle adicional. El proceso del servidor de sonido &arts;, &artsd;, sólo debe ejecutarse en uno de los sistemas, el que tenga la tarjeta de sonido que reproducirá el audio. Se puede iniciar automáticamente al acceder a &kde; (si está configurado en &kcontrol;), o de forma manual utilizando algo como: </para>
-
-<screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->artsd</command
-> <option
->-n</option
-> <option
->-F</option
-> <parameter
->5</parameter
-> <option
->-S</option
-> <parameter
->8192</parameter
-></userinput
->
+<para>Actívela en los parámetros del <guilabel>Servidor de sonido</guilabel> de &kcontrol; (<guilabel>activar el servidor X11 para información de seguridad</guilabel> y <guilabel>transparencia de red</guilabel>). Después copie su archivo <filename>.mcoprc</filename> a todas las máquinas en las que piense utilizar la transparencia de red. Vuelva a acceder al sistema. Asegúrese de que los ordenadores que está interaccionando conocen los nombres de los otros (&ie;, los nombres que resolverá o que se encuentren en el archivo <filename>/etc/hosts</filename>). </para>
+
+<para>Esto debería ser todo. Sin embargo, si aún no funciona, aquí tiene algún detalle adicional. El proceso del servidor de sonido &arts;, &artsd;, sólo debe ejecutarse en uno de los sistemas, el que tenga la tarjeta de sonido que reproducirá el audio. Se puede iniciar automáticamente al acceder a &kde; (si está configurado en &kcontrol;), o de forma manual utilizando algo como: </para>
+
+<screen><prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>artsd</command> <option>-n</option> <option>-F</option> <parameter>5</parameter> <option>-S</option> <parameter>8192</parameter></userinput>
</screen>
-<para
->El parámetro <option
->-n</option
-> es para la transparencia de red, mientras que los otros tienen que ver con la lantencia. </para>
+<para>El parámetro <option>-n</option> es para la transparencia de red, mientras que los otros tienen que ver con la lantencia. </para>
-<para
->El archivo <filename
->.mcoprc</filename
-> debe contener esta entrada: </para>
+<para>El archivo <filename>.mcoprc</filename> debe contener esta entrada: </para>
-<screen
-><userinput
->GlobalComm=Arts::X11GlobalComm</userinput
->
+<screen><userinput>GlobalComm=Arts::X11GlobalComm</userinput>
</screen>
-<para
->en todas las máquinas involucradas, para hacer que funcione la transparencia de red. Esto es lo que se activa con el parámetro del panel de control <guilabel
->del servidor X11 para información de seguridad</guilabel
->. </para>
-
-<para
->Por último, en todas la versiones de &kde; de la serie 2.0.x, hay un error que influye si no está configurado el nombre del dominio. Los clientes de &artsd; tratan de buscar dónde conectarse a través de la combinación <systemitem class="systemname"
-><replaceable
->nombresistema</replaceable
->.<replaceable
->nombredominio</replaceable
-></systemitem
->. Si el nombre del dominio está vacío, tratará de conectarse a <systemitem class="systemname"
-><replaceable
->nombresistema</replaceable
-></systemitem
->. (tenga en cuenta el punto adicional). Si se añade una entrada como ésta al archivo <filename
->/etc/hosts</filename
-> (&ie;, <userinput
->orion.</userinput
-> si el nombre de su sistema es <systemitem class="systemname"
->orion</systemitem
->), soluciona el problema. </para>
+<para>en todas las máquinas involucradas, para hacer que funcione la transparencia de red. Esto es lo que se activa con el parámetro del panel de control <guilabel>del servidor X11 para información de seguridad</guilabel>. </para>
+
+<para>Por último, en todas la versiones de &kde; de la serie 2.0.x, hay un error que influye si no está configurado el nombre del dominio. Los clientes de &artsd; tratan de buscar dónde conectarse a través de la combinación <systemitem class="systemname"><replaceable>nombresistema</replaceable>.<replaceable>nombredominio</replaceable></systemitem>. Si el nombre del dominio está vacío, tratará de conectarse a <systemitem class="systemname"><replaceable>nombresistema</replaceable></systemitem>. (tenga en cuenta el punto adicional). Si se añade una entrada como ésta al archivo <filename>/etc/hosts</filename> (&ie;, <userinput>orion.</userinput> si el nombre de su sistema es <systemitem class="systemname">orion</systemitem>), soluciona el problema. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo analizar la transparencia de red si no funciona? </para>
+<para>¿Cómo puedo analizar la transparencia de red si no funciona? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Asumiendo que usted tiene acceso al código fuente de &kde;, vaya a <filename class="directory"
->tdelibs/arts/examples</filename
->, y ejecute <userinput
-><command
->make</command
-> <option
->check</option
-></userinput
-> para compilar algunos programas, incluyendo <application
->referenceinfo</application
->. A continuación ejecute </para>
-
-<screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->./referenceinfo</command
-> <option
->global:Arts&lowbar;SimpleSoundServer</option
-></userinput
->
+<para>Asumiendo que usted tiene acceso al código fuente de &kde;, vaya a <filename class="directory">tdelibs/arts/examples</filename>, y ejecute <userinput><command>make</command> <option>check</option></userinput> para compilar algunos programas, incluyendo <application>referenceinfo</application>. A continuación ejecute </para>
+
+<screen><prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>./referenceinfo</command> <option>global:Arts&lowbar;SimpleSoundServer</option></userinput>
</screen>
-<para
->La salida indicará el nombre del sistema y el puerto que están siendo utilizados por &arts;. Por ejemplo, <computeroutput
->tcp:orion:1698</computeroutput
-> significa que cualquier cliente que intente utilizar la transparencia de red debería ser capaz de acceder al sistema <systemitem class="systemname"
->orion</systemitem
->. </para>
+<para>La salida indicará el nombre del sistema y el puerto que están siendo utilizados por &arts;. Por ejemplo, <computeroutput>tcp:orion:1698</computeroutput> significa que cualquier cliente que intente utilizar la transparencia de red debería ser capaz de acceder al sistema <systemitem class="systemname">orion</systemitem>. </para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
<qandaset id="faq-hardware-specific">
-<title
->Preguntas específicas de hardware</title>
+<title>Preguntas específicas de hardware</title>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Con qué hardware no funciona artsd correctamente? </para>
+<para>¿Con qué hardware no funciona artsd correctamente? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Parece ser que existen unos pocos controladores linux que no funcionan bien con aRts en algunas versiones del núcleo. Por favor, lea esta lista antes de informar de un fallo. Si encuentra que parte de la información de esta lista esta incompleta, por favor, no dude en comunicarlo. <informaltable
-> <tgroup cols="4">
+<para>Parece ser que existen unos pocos controladores linux que no funcionan bien con aRts en algunas versiones del núcleo. Por favor, lea esta lista antes de informar de un fallo. Si encuentra que parte de la información de esta lista esta incompleta, por favor, no dude en comunicarlo. <informaltable> <tgroup cols="4">
<thead>
<row>
-<entry
->Controlador / tarjeta de sonido linux</entry>
-<entry
->Falla bajo</entry>
-<entry
->Funciona bajo</entry>
-<entry
->Observaciones</entry>
+<entry>Controlador / tarjeta de sonido linux</entry>
+<entry>Falla bajo</entry>
+<entry>Funciona bajo</entry>
+<entry>Observaciones</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->controlador i810 (Intel 810 + audio AC97)</entry>
-<entry
->2.4.9</entry>
-<entry
->2.4.18, 2.2.20, controlador oss comercial, alsa-0.5.12a con emulación OSS</entry>
-<entry
->el controlador provoca sobrecarga de la cpu (ver debajo)</entry>
+<entry>controlador i810 (Intel 810 + audio AC97)</entry>
+<entry>2.4.9</entry>
+<entry>2.4.18, 2.2.20, controlador oss comercial, alsa-0.5.12a con emulación OSS</entry>
+<entry>el controlador provoca sobrecarga de la cpu (ver debajo)</entry>
</row>
<row>
-<entry
->chipset 3/4 maestro</entry>
-<entry
->2.4.9</entry>
-<entry
->?</entry>
-<entry
->el controlador algunas veces provoca la sobrecarga de la cpu (ver debajo)</entry>
+<entry>chipset 3/4 maestro</entry>
+<entry>2.4.9</entry>
+<entry>?</entry>
+<entry>el controlador algunas veces provoca la sobrecarga de la cpu (ver debajo)</entry>
</row>
<row>
-<entry
->controladores aureal8820 y aureal8830 de sourceforge</entry>
-<entry
->2.4.17</entry>
-<entry
->?</entry>
-<entry
->el controlador activa el disparador/provoca la sobrecarga de la cpu (ver debajo)</entry>
+<entry>controladores aureal8820 y aureal8830 de sourceforge</entry>
+<entry>2.4.17</entry>
+<entry>?</entry>
+<entry>el controlador activa el disparador/provoca la sobrecarga de la cpu (ver debajo)</entry>
</row>
<row>
-<entry
->OSS Comercial 3.9.4g con Aureal Vortex</entry>
-<entry
->?</entry>
-<entry
->?</entry>
-<entry
->bloqueo del sistema</entry>
+<entry>OSS Comercial 3.9.4g con Aureal Vortex</entry>
+<entry>?</entry>
+<entry>?</entry>
+<entry>bloqueo del sistema</entry>
</row>
<row>
-<entry
->ymfpci</entry>
-<entry
->2.4.0, 2.4.12</entry>
-<entry
->2.4.17</entry>
-<entry
->el controlador activa el disparador (ver debajo)</entry>
+<entry>ymfpci</entry>
+<entry>2.4.0, 2.4.12</entry>
+<entry>2.4.17</entry>
+<entry>el controlador activa el disparador (ver debajo)</entry>
</row>
@@ -1221,21 +647,12 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué se producen los problemas específicos de hardware y cómo puedo detectarlos? </para>
+<para>¿Por qué se producen los problemas específicos de hardware y cómo puedo detectarlos? </para>
</question>
<answer>
-<para
->La causa más común es que el controlador no proporciona a aRts la suficiente información sobre cuándo se debe escribir información de sonido. La mayoría de los controladores OSS proporcionan la información correcta, pero no todos. </para>
-<para
->Puede que advierta que hay otras aplicaciones (como xmms) que no necesitan esta información, y que, sin embargo, funcionan correctamente incluso con su hardware. A pesar de todo, &arts; necesita esa información, o artsd no funcionará correctamente. Esto es un fallo del controlador, y no de &arts;. </para>
-<para
->Hay dos tipos de comportamientos que artsd muestra cuando se está ejecutando un controlador incorrecto. O bien trata de forma contínua de enviar nueva información, pero nunca lo consigue, lo que produce un consumo de toda la potencia de la CPU, informa de <emphasis
->sobrecarga en la cpu</emphasis
-> y sale. El otro problema es que a artsd se le puede comunicar información incorrecta sobre la cantidad de datos a escribir. En este caso artsd <emphasis
->se detendrá mostrando una advertencia</emphasis
-> de este aspecto: <screen
->artsd: audiosubsys.cc:458: void Arts::AudioSubSystem::handleIO(int):
+<para>La causa más común es que el controlador no proporciona a aRts la suficiente información sobre cuándo se debe escribir información de sonido. La mayoría de los controladores OSS proporcionan la información correcta, pero no todos. </para>
+<para>Puede que advierta que hay otras aplicaciones (como xmms) que no necesitan esta información, y que, sin embargo, funcionan correctamente incluso con su hardware. A pesar de todo, &arts; necesita esa información, o artsd no funcionará correctamente. Esto es un fallo del controlador, y no de &arts;. </para>
+<para>Hay dos tipos de comportamientos que artsd muestra cuando se está ejecutando un controlador incorrecto. O bien trata de forma contínua de enviar nueva información, pero nunca lo consigue, lo que produce un consumo de toda la potencia de la CPU, informa de <emphasis>sobrecarga en la cpu</emphasis> y sale. El otro problema es que a artsd se le puede comunicar información incorrecta sobre la cantidad de datos a escribir. En este caso artsd <emphasis>se detendrá mostrando una advertencia</emphasis> de este aspecto: <screen>artsd: audiosubsys.cc:458: void Arts::AudioSubSystem::handleIO(int):
Assertion `len == can_write' failed.
Aborted
</screen>
@@ -1245,55 +662,39 @@ Aborted
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué tiene mal el controlador si se produce el problema de la sobrecarga de la cpu? </para>
+<para>¿Qué tiene mal el controlador si se produce el problema de la sobrecarga de la cpu? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Normalmente, artsd utiliza select() para descubrir cuándo se deben escribir nuevos datos. Entonces, utiliza la función ioctl(...GETOSPACE) para descubrir cuánta información debe escribir. Por último, escribe esa información. </para>
-<para
->Los problemas ocurren cuando se llama a artsd contínuamente o si hay para escribir cantidades de información mínimas. La documentación de OSS especifica que select() únicamente llama a un proceso si hay al menos un fragmento para escribir. Sin embargo, si se llama a artsd sin datos para escribir, o muy pocos, por ejemplo, una sola muestra, este se mantendrá escribiendo pequeños segmentos de datos de audio, lo que resulta muy costoso y puede, en determinados casos, sobrecargar la cpu. </para>
-<para
->Para solucionar esto, el controlador debe llamar a artsd únicamente si hay para escribir un fragmento completo. </para>
+<para>Normalmente, artsd utiliza select() para descubrir cuándo se deben escribir nuevos datos. Entonces, utiliza la función ioctl(...GETOSPACE) para descubrir cuánta información debe escribir. Por último, escribe esa información. </para>
+<para>Los problemas ocurren cuando se llama a artsd contínuamente o si hay para escribir cantidades de información mínimas. La documentación de OSS especifica que select() únicamente llama a un proceso si hay al menos un fragmento para escribir. Sin embargo, si se llama a artsd sin datos para escribir, o muy pocos, por ejemplo, una sola muestra, este se mantendrá escribiendo pequeños segmentos de datos de audio, lo que resulta muy costoso y puede, en determinados casos, sobrecargar la cpu. </para>
+<para>Para solucionar esto, el controlador debe llamar a artsd únicamente si hay para escribir un fragmento completo. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué le ocurre al controlador si se produce la advertencia? </para>
+<para>¿Qué le ocurre al controlador si se produce la advertencia? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Normalmente, artsd utiliza select() para descubrir cuándo se deben escribir nuevos datos. Entonces, utiliza la función ioctl(...GETOSPACE) para descubrir cuánta información debe escribir. Por último, escribe esa información. </para>
-<para
->Si artsd no puede escribir toda la información que indica la llamada a ioctl, producirá una advertencia. Para solucionarlo, el controlador debe proporcionar la información correcta sobre la cantidad de espacio libre. </para>
+<para>Normalmente, artsd utiliza select() para descubrir cuándo se deben escribir nuevos datos. Entonces, utiliza la función ioctl(...GETOSPACE) para descubrir cuánta información debe escribir. Por último, escribe esa información. </para>
+<para>Si artsd no puede escribir toda la información que indica la llamada a ioctl, producirá una advertencia. Para solucionarlo, el controlador debe proporcionar la información correcta sobre la cantidad de espacio libre. </para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
<qandaset id="faq-other">
-<title
->Otros problemas</title>
+<title>Otros problemas</title>
<qandaentry>
<question>
-<para
->No puedo utilizar &arts-builder;. ¡Falla al ejecutar un módulo! </para>
+<para>No puedo utilizar &arts-builder;. ¡Falla al ejecutar un módulo! </para>
</question>
<answer>
-<para
->La causa más probable es que está utilizando estructuras antiguas o módulos que no están soportados en la versión 2 de &kde;. Por desgracia, la documentación que se encuentra en la web hace referencia a &arts;-0.3.4.1, que ya está obsoleto. El error del que más se informa es: que ejecutar una estructura en &arts-builder; da como resultado el mensaje de error <errorname
->[artsd] Synth_PLAY: el subsistema de audio ya está en uso.</errorname
-> </para>
-
-<para
->Utilizando el módulo Synth_AMAN_PLAY en lugar de Synth_PLAY, el problema desaparecerá. Consulte también el archivo de ayuda de &arts-builder; (pulse <keycap
->F1</keycap
-> en &arts-builder;). </para>
-
-<para
->Las versiones más recientes de &arts-builder; (&kde; 2.1 beta 1 y posteriores) vienen con un conjunto de ejemplos que pueden ser utilizados. </para>
+<para>La causa más probable es que está utilizando estructuras antiguas o módulos que no están soportados en la versión 2 de &kde;. Por desgracia, la documentación que se encuentra en la web hace referencia a &arts;-0.3.4.1, que ya está obsoleto. El error del que más se informa es: que ejecutar una estructura en &arts-builder; da como resultado el mensaje de error <errorname>[artsd] Synth_PLAY: el subsistema de audio ya está en uso.</errorname> </para>
+
+<para>Utilizando el módulo Synth_AMAN_PLAY en lugar de Synth_PLAY, el problema desaparecerá. Consulte también el archivo de ayuda de &arts-builder; (pulse <keycap>F1</keycap> en &arts-builder;). </para>
+
+<para>Las versiones más recientes de &arts-builder; (&kde; 2.1 beta 1 y posteriores) vienen con un conjunto de ejemplos que pueden ser utilizados. </para>
</answer>
</qandaentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/future.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/future.docbook
index fd9c2d7d0cf..90ab11042b7 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/future.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/future.docbook
@@ -5,392 +5,230 @@ To validate or process this file as a standalone document, uncomment
this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<chapter id="future-work">
-<title
->Trabajo futuro</title>
+<title>Trabajo futuro</title>
-<para
->Esta sección describe algunos de los trabajos que están en progreso dentro de &arts;. El desarrollo avanza rápidamente, así que esta información podría estar obsoleta. Debería comprobar la lista del archivo TODO y los archivos de <link linkend="mailing-lists"
->la lista de correo</link
-> para ver qué nueva funcionalidad se está planeando. Considérese libre para involucrarse en el nuevo diseño e implementación. </para>
+<para>Esta sección describe algunos de los trabajos que están en progreso dentro de &arts;. El desarrollo avanza rápidamente, así que esta información podría estar obsoleta. Debería comprobar la lista del archivo TODO y los archivos de <link linkend="mailing-lists">la lista de correo</link> para ver qué nueva funcionalidad se está planeando. Considérese libre para involucrarse en el nuevo diseño e implementación. </para>
-<para
->Este documento es un borrador que intenta dar una idea sobre cómo se integrarán las nuevas tecnologías en &arts;. En concreto, se ocupa de lo siguiente: </para>
+<para>Este documento es un borrador que intenta dar una idea sobre cómo se integrarán las nuevas tecnologías en &arts;. En concreto, se ocupa de lo siguiente: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Cómo funcionan los interfaces.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Los códecs: La decodificación de transmisiones mp3 o wav de forma que puedan ser utilizados como datos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Vídeo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Hilos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sincronización.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Expansión/enmascaramiento dinámico.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Composición dinámica.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&GUI;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&MIDI;</para
-></listitem>
+<listitem><para>Cómo funcionan los interfaces.</para></listitem>
+<listitem><para>Los códecs: La decodificación de transmisiones mp3 o wav de forma que puedan ser utilizados como datos.</para></listitem>
+<listitem><para>Vídeo.</para></listitem>
+<listitem><para>Hilos.</para></listitem>
+<listitem><para>Sincronización.</para></listitem>
+<listitem><para>Expansión/enmascaramiento dinámico.</para></listitem>
+<listitem><para>Composición dinámica.</para></listitem>
+<listitem><para>&GUI;</para></listitem>
+<listitem><para>&MIDI;</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Este trabajo está en progreso. Sin embargo, debería ser la base si lo que usted desea es encontrar nuevas tecnologías en &arts;. Además debería de dar una idea de cómo se van a afrontar esas cuestiones. Pero, por supuesto, corrija cualquier cosa que considere que se puede mejorar. </para>
+<para>Este trabajo está en progreso. Sin embargo, debería ser la base si lo que usted desea es encontrar nuevas tecnologías en &arts;. Además debería de dar una idea de cómo se van a afrontar esas cuestiones. Pero, por supuesto, corrija cualquier cosa que considere que se puede mejorar. </para>
-<para
->Elementos que utilizarán la tecnología de &arts; (así que, por favor, coordine sus esfuerzos): </para>
+<para>Elementos que utilizarán la tecnología de &arts; (así que, por favor, coordine sus esfuerzos): </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><application
->KPhone</application
-> (voz sobre <acronym
->IP</acronym
->). </para>
+<para><application>KPhone</application> (voz sobre <acronym>IP</acronym>). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&noatun; (reproductor de vídeo y audio). </para>
+<para>&noatun; (reproductor de vídeo y audio). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&artscontrol; (programa de control del servidor de sonido). </para>
+<para>&artscontrol; (programa de control del servidor de sonido). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><application
->Brahms</application
-> (secuenciador musical). </para>
+<para><application>Brahms</application> (secuenciador musical). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><application
->Kaiman</application
-> (reproductor de medios de &kde;2, compatible con kmedia2). </para>
+<para><application>Kaiman</application> (reproductor de medios de &kde;2, compatible con kmedia2). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><application
->mpglib</application
->/<application
->kmpg</application
-> (tecnología de reproducción de audio y vídeo <acronym
->mpg</acronym
->). </para>
+<para><application>mpglib</application>/<application>kmpg</application> (tecnología de reproducción de audio y vídeo <acronym>mpg</acronym>). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><application
->SDL</application
-> (capa de medios directa para los juegos, aún no se ha comenzado a trabajar en ella pero será interesante). </para>
+<para><application>SDL</application> (capa de medios directa para los juegos, aún no se ha comenzado a trabajar en ella pero será interesante). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><application
->electric ears</application
-> (el autor se puso en contacto conmigo. Estado desconocido). </para>
+<para><application>electric ears</application> (el autor se puso en contacto conmigo. Estado desconocido). </para>
</listitem>
</itemizedlist>
<sect1 id="interfaces-how">
-<title
->Cómo funcionan los interfaces</title>
+<title>Cómo funcionan los interfaces</title>
<!-- I think this is now obsolete and documented elsewhere ? -->
-<para
->Los interfaces &MCOP; están basados en el concepto de &arts;. Son transparentes a la red de forma equivalente a las clases de C++. Siempre que sea posible, debería orientar sus diseño hacia los interfaces. Éstos constan de cuatro partes: </para>
+<para>Los interfaces &MCOP; están basados en el concepto de &arts;. Son transparentes a la red de forma equivalente a las clases de C++. Siempre que sea posible, debería orientar sus diseño hacia los interfaces. Éstos constan de cuatro partes: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Flujos síncronos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Flujos asíncronos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Métodos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Atributos.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Flujos síncronos.</para></listitem>
+<listitem><para>Flujos asíncronos.</para></listitem>
+<listitem><para>Métodos.</para></listitem>
+<listitem><para>Atributos.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Estos pueden mezclarse como usted prefiera. Las nuevas tecnologías deberían definirse en términos de interfaces. Lea las secciones sobre las transmisiones síncronas y asícronas, así como los interfaces KMedia2, ya que son buenos ejemplos sobre cómo funcionan las cosas. </para>
-
-<para
->Los interfaces se especifican en código <literal role="extension"
->.idl</literal
-> y se ejecutan a través del compilador <command
->mcopidl</command
->. Se deriva la clase <classname
-><replaceable
->Nombreinterfaz</replaceable
->_impl</classname
-> para implementarlos, y se utiliza <function
->REGISTER_IMPLEMENTATION(Nombreinterfaz_impl)</function
-> para insertar las implementaciones de los objetos en el sistema de objetos de &MCOP;. </para>
+<para>Estos pueden mezclarse como usted prefiera. Las nuevas tecnologías deberían definirse en términos de interfaces. Lea las secciones sobre las transmisiones síncronas y asícronas, así como los interfaces KMedia2, ya que son buenos ejemplos sobre cómo funcionan las cosas. </para>
+
+<para>Los interfaces se especifican en código <literal role="extension">.idl</literal> y se ejecutan a través del compilador <command>mcopidl</command>. Se deriva la clase <classname><replaceable>Nombreinterfaz</replaceable>_impl</classname> para implementarlos, y se utiliza <function>REGISTER_IMPLEMENTATION(Nombreinterfaz_impl)</function> para insertar las implementaciones de los objetos en el sistema de objetos de &MCOP;. </para>
</sect1>
<sect1 id="codecs">
-<title
->Códecs - decodificación de datos</title>
+<title>Códecs - decodificación de datos</title>
-<para
->Los interfaces de kmedia2 permiten ignorar que los archivos wav, mp3 y otros se construyen a base de transmisiones de datos. En vez de eso, se implementan métodos para reproducirlos. </para>
+<para>Los interfaces de kmedia2 permiten ignorar que los archivos wav, mp3 y otros se construyen a base de transmisiones de datos. En vez de eso, se implementan métodos para reproducirlos. </para>
-<para
->Por lo tanto, usted puede escribir una rutina de carga de ondas de forma que se puedan reproducir los archivos de ondas (como PlayObject), pero nadie más puede utilizar su código. </para>
+<para>Por lo tanto, usted puede escribir una rutina de carga de ondas de forma que se puedan reproducir los archivos de ondas (como PlayObject), pero nadie más puede utilizar su código. </para>
-<para
->Las transmisiones asíncronas pueden ser una alternativa. Se define un interfaz que permite introducir y sacar bloques de datos. Se parece a la de &MCOP;: </para>
+<para>Las transmisiones asíncronas pueden ser una alternativa. Se define un interfaz que permite introducir y sacar bloques de datos. Se parece a la de &MCOP;: </para>
-<programlisting
->interface Codec {
+<programlisting>interface Codec {
entrada async byte stream indata;
salida async byte stream outdata;
};
</programlisting>
-<para
->Por supuesto los códecs también proporcionan atributos para emitir datos adicionales, como información sobre el formato. </para>
+<para>Por supuesto los códecs también proporcionan atributos para emitir datos adicionales, como información sobre el formato. </para>
-<programlisting
->interface CodificadorAudioByte {
+<programlisting>interface CodificadorAudioByte {
entrada async byte stream indata;
salida async byte stream outdata;
readonly attribute ratioMuestra, bits, canales;
};
</programlisting>
-<para
->Este <interfacename
->CodificadorAudioByte</interfacename
->, por ejemplo, puede conectarse a un objeto <interfacename
->ByteStreamToAudio</interfacename
->, para hacer audio real en coma flotante. </para>
+<para>Este <interfacename>CodificadorAudioByte</interfacename>, por ejemplo, puede conectarse a un objeto <interfacename>ByteStreamToAudio</interfacename>, para hacer audio real en coma flotante. </para>
-<para
->Por supuesto, otros tipos de códecs podrían incorporar la emisión directa de información de vídeo, como </para>
+<para>Por supuesto, otros tipos de códecs podrían incorporar la emisión directa de información de vídeo, como </para>
-<programlisting
->interface VideoCodec {
+<programlisting>interface VideoCodec {
entrada async byte stream indata;
salida video stream outdata; /* nota: las transmisiones de vídeo aún no existen */
};
</programlisting>
-<para
->En la mayoría de los casos, se debería emplear el concepto de un códec más que el método «tu sabes hacerlo funcionar y yo no» que ahora utiliza, por ejemplo, <interfacename
->WavPlayObject</interfacename
->. Sin embargo, alguien debería ponerse a experimentar un poco antes de que se pueda dar por finalizada la <acronym
->API</acronym
->. </para>
+<para>En la mayoría de los casos, se debería emplear el concepto de un códec más que el método «tu sabes hacerlo funcionar y yo no» que ahora utiliza, por ejemplo, <interfacename>WavPlayObject</interfacename>. Sin embargo, alguien debería ponerse a experimentar un poco antes de que se pueda dar por finalizada la <acronym>API</acronym>. </para>
</sect1>
<sect1 id="video">
-<title
->Vídeo</title>
+<title>Vídeo</title>
-<para
->Mi idea es proporcionar el vídeo como transmisiones asíncronas de algún tipo de datos nativo de &MCOP; que contenga imágenes. Este tipo de datos aún no está creado. Al hacerlo así, los conectores que tratan con las imágenes de vídeo pueden establecer enlaces de la misma manera que lo hacen los conectores de audio. </para>
+<para>Mi idea es proporcionar el vídeo como transmisiones asíncronas de algún tipo de datos nativo de &MCOP; que contenga imágenes. Este tipo de datos aún no está creado. Al hacerlo así, los conectores que tratan con las imágenes de vídeo pueden establecer enlaces de la misma manera que lo hacen los conectores de audio. </para>
-<para
->Estas son algunas de las cosas que no se deben olvidar: </para>
+<para>Estas son algunas de las cosas que no se deben olvidar: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Hay espacios de color <acronym
->RGB</acronym
-> y <acronym
->YUV</acronym
->. </para>
+<para>Hay espacios de color <acronym>RGB</acronym> y <acronym>YUV</acronym>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El formato debería estar de algún modo unido al flujo. </para>
+<para>El formato debería estar de algún modo unido al flujo. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La sincronización es importante. </para>
+<para>La sincronización es importante. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Mi idea es permitir la posibilidad de volver a implementar la clase <classname
->VideoFrame</classname
-> (imagen de vídeo) de forma que pueda almacenar información en un segmento de memoria compartida. De esa manera, serían posibles incluso las transmisiones de vídeo entre distintos procesos sin mucha dificultad. </para>
+<para>Mi idea es permitir la posibilidad de volver a implementar la clase <classname>VideoFrame</classname> (imagen de vídeo) de forma que pueda almacenar información en un segmento de memoria compartida. De esa manera, serían posibles incluso las transmisiones de vídeo entre distintos procesos sin mucha dificultad. </para>
-<para
->Sin embargo, la situación normal del vídeo es que las cosas estén en el mismo proceso, desde la decodificación hasta el dibujado. </para>
+<para>Sin embargo, la situación normal del vídeo es que las cosas estén en el mismo proceso, desde la decodificación hasta el dibujado. </para>
-<para
->He hecho un prototipo de una implementación de transmisiones de vídeo, que se puede descargar <ulink url="http://space.twc.de/~stefan/kde/download/video-quickdraw.tar.gz"
->aquí</ulink
->. Esto se deberá integrar en &MCOP; después de algunos experimentos. </para>
+<para>He hecho un prototipo de una implementación de transmisiones de vídeo, que se puede descargar <ulink url="http://space.twc.de/~stefan/kde/download/video-quickdraw.tar.gz">aquí</ulink>. Esto se deberá integrar en &MCOP; después de algunos experimentos. </para>
-<para
->Se debería proporcionar un componente del procesado que soporte XMITSHM (con <acronym
->RGB</acronym
-> y <acronym
->YUV</acronym
->), Martin Vogt me ha dicho que está trabajando en algo de ese tipo. </para>
+<para>Se debería proporcionar un componente del procesado que soporte XMITSHM (con <acronym>RGB</acronym> y <acronym>YUV</acronym>), Martin Vogt me ha dicho que está trabajando en algo de ese tipo. </para>
</sect1>
<sect1 id="threading">
-<title
->Hilos</title>
+<title>Hilos</title>
-<para
->En la actualidad, &MCOP; funciona en un solo hilo. Seguramente ésto no se podrá seguir manteniendo para el vídeo. De acuerdo. Estas son algunas de las cosas que hay que abordar con cuidado: </para>
+<para>En la actualidad, &MCOP; funciona en un solo hilo. Seguramente ésto no se podrá seguir manteniendo para el vídeo. De acuerdo. Estas son algunas de las cosas que hay que abordar con cuidado: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->SmartWrappers. No son seguros para multihilo debido al contador de referencias no seguro y otras cosas similares. </para>
+<listitem><para>SmartWrappers. No son seguros para multihilo debido al contador de referencias no seguro y otras cosas similares. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Dispatcher / E/S. Tampoco es seguro. </para>
+<para>Dispatcher / E/S. Tampoco es seguro. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Sin embargo, lo que imagino es que habrá que hacer algunos módulos seguros en multihilo, tanto en transmisiones síncronas como asíncronas. De esa manera, con un sistema de flujo multihilo, se puede planificar la transmisión de señal sobre dos o más procesadores. Esto también ayudaría mucho al audio en los entornos multiprocesador. </para>
+<para>Sin embargo, lo que imagino es que habrá que hacer algunos módulos seguros en multihilo, tanto en transmisiones síncronas como asíncronas. De esa manera, con un sistema de flujo multihilo, se puede planificar la transmisión de señal sobre dos o más procesadores. Esto también ayudaría mucho al audio en los entornos multiprocesador. </para>
-<para
->Cómo funcionaría: </para>
+<para>Cómo funcionaría: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El sistema de transmisión decide qué módulos deberían calcular qué, así: </para>
+<para>El sistema de transmisión decide qué módulos deberían calcular qué, así: </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Fotogramas de vídeo (con el método process_indata).</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Transmisiones de audio síncronas (calculateBlock).</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Otros transmisiones asíncronas, sobre todo transmisiones de bytes.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Fotogramas de vídeo (con el método process_indata).</para></listitem>
+ <listitem><para>Transmisiones de audio síncronas (calculateBlock).</para></listitem>
+ <listitem><para>Otros transmisiones asíncronas, sobre todo transmisiones de bytes.</para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Los módulos pueden calcular estas cosas en sus propios hilos. Para el audio, tiene sentido reutilizar los hilos (&eg;, crear cuatro hilos para cuatro procesadores, independientemente de si están funcionando 100 módulos). Para el vídeo y la descompresión de bytes, puede ser más cómodo tener una implementación con bloqueos en un hilo propia, lo que se sincroniza con el resto de &MCOP; a través del sistema de transmisión. </para>
+<para>Los módulos pueden calcular estas cosas en sus propios hilos. Para el audio, tiene sentido reutilizar los hilos (&eg;, crear cuatro hilos para cuatro procesadores, independientemente de si están funcionando 100 módulos). Para el vídeo y la descompresión de bytes, puede ser más cómodo tener una implementación con bloqueos en un hilo propia, lo que se sincroniza con el resto de &MCOP; a través del sistema de transmisión. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Los módulos pueden no utilizar funcionalidad de &MCOP; (como las llamadas remotas) durante las operaciones multihilo. </para>
+<para>Los módulos pueden no utilizar funcionalidad de &MCOP; (como las llamadas remotas) durante las operaciones multihilo. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="synchronization">
-<title
->Sincronización</title>
+<title>Sincronización</title>
-<para
->El vídeo y el &MIDI; (y el audio) requieren sincronización. Básicamente ésto viene determinado por unos códigos de tiempo. La idea que tengo es conectar los códigos de tiempo con transmisión asíncrona, añadiendo un código de tiempo en cada paquete. Si envía dos fotogramas de vídeo, hágalo en dos paquetes (serán grandes de todas formas), para que pueda tener dos códigos de tiempo diferentes. </para>
+<para>El vídeo y el &MIDI; (y el audio) requieren sincronización. Básicamente ésto viene determinado por unos códigos de tiempo. La idea que tengo es conectar los códigos de tiempo con transmisión asíncrona, añadiendo un código de tiempo en cada paquete. Si envía dos fotogramas de vídeo, hágalo en dos paquetes (serán grandes de todas formas), para que pueda tener dos códigos de tiempo diferentes. </para>
-<para
->El audio tienen códigos de tiempo implícitos, ya que es síncrono. </para>
+<para>El audio tienen códigos de tiempo implícitos, ya que es síncrono. </para>
</sect1>
<sect1 id="dynamic-composition">
-<title
->Composición dinámica</title>
+<title>Composición dinámica</title>
-<para
->Debería ser posible decir: un efecto especial se componen de estos módulos más sencillos. Los efectos especiales deberían tener el aspecto de un módulo &MCOP; normal (véase el enmascaramiento), pero de hecho constar de otros módulos. </para>
+<para>Debería ser posible decir: un efecto especial se componen de estos módulos más sencillos. Los efectos especiales deberían tener el aspecto de un módulo &MCOP; normal (véase el enmascaramiento), pero de hecho constar de otros módulos. </para>
-<para
->Esto es lo que hace falta en &arts-builder;. </para>
+<para>Esto es lo que hace falta en &arts-builder;. </para>
</sect1>
<sect1 id="gui">
-<title
->&GUI;</title>
+<title>&GUI;</title>
-<para
->Todos los componentes del &GUI; serán módulos &MCOP;. Deberían de tener atributos como size (tamaño), label (etiqueta), color, etc. Un constructor <acronym
->RAD</acronym
-> (&arts-builder;) debería ser capaz de componerlos visualmente. </para>
+<para>Todos los componentes del &GUI; serán módulos &MCOP;. Deberían de tener atributos como size (tamaño), label (etiqueta), color, etc. Un constructor <acronym>RAD</acronym> (&arts-builder;) debería ser capaz de componerlos visualmente. </para>
-<para
->El &GUI; debería ser almacenable, mediante el almacenamiento de los atributos. </para>
+<para>El &GUI; debería ser almacenable, mediante el almacenamiento de los atributos. </para>
</sect1>
<sect1 id="midi-stuff">
-<title
->&MIDI;</title>
+<title>&MIDI;</title>
-<para
->El &MIDI; se implementará como transmisiones asíncronos. Hay dos opciones, una es utilizar las estructuras normales de &MCOP; para definir los tipos y la otra es introducir otros tipos propios. </para>
+<para>El &MIDI; se implementará como transmisiones asíncronos. Hay dos opciones, una es utilizar las estructuras normales de &MCOP; para definir los tipos y la otra es introducir otros tipos propios. </para>
-<para
->Creo que las estructuras normales deberían bastar, algo como: </para>
+<para>Creo que las estructuras normales deberían bastar, algo como: </para>
-<programlisting
->struct EventoMidi {
+<programlisting>struct EventoMidi {
byte b1,b2,b3;
sequence&lt;byte&gt; existe;
}
</programlisting>
-<para
->Las transmisiones asíncronas deberían soportar tipos de transmisión propios. </para>
+<para>Las transmisiones asíncronas deberían soportar tipos de transmisión propios. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/glossary.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/glossary.docbook
index 5d87960ba9f..ed2ebeb479f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/glossary.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/glossary.docbook
@@ -6,167 +6,107 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<glossary id="glossary">
<glossentry id="gloss-alsa">
-<glossterm
-><acronym
->ALSA</acronym
-></glossterm>
+<glossterm><acronym>ALSA</acronym></glossterm>
<glossdef>
-<para
->Arquitectura de sonido avanzada para &Linux;. Un controlador de tarjetas de sonido para &Linux;. No está incluído en el código fuente del núcleo estándar. </para>
+<para>Arquitectura de sonido avanzada para &Linux;. Un controlador de tarjetas de sonido para &Linux;. No está incluído en el código fuente del núcleo estándar. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-arts">
-<glossterm
->&arts;</glossterm>
+<glossterm>&arts;</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Sintetizador analógico de tiempo real. Es el nombre de la arquitectura/biblioteca/herramienta multimedia utilizada por el proyecto &kde; (téngase en cuenta el uso de las mayúsculas). </para>
+<para>Sintetizador analógico de tiempo real. Es el nombre de la arquitectura/biblioteca/herramienta multimedia utilizada por el proyecto &kde; (téngase en cuenta el uso de las mayúsculas). </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-bsd">
-<glossterm
-><acronym
->BSD</acronym
-></glossterm>
+<glossterm><acronym>BSD</acronym></glossterm>
<glossdef>
-<para
->Distribución de software de Berkeley. Hace referencia a varios sistemas operativos compatibles con &UNIX; derivados del &UNIX; <acronym
->BSD</acronym
->. </para>
+<para>Distribución de software de Berkeley. Hace referencia a varios sistemas operativos compatibles con &UNIX; derivados del &UNIX; <acronym>BSD</acronym>. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-corba">
-<glossterm
-><acronym
->CORBA</acronym
-></glossterm>
+<glossterm><acronym>CORBA</acronym></glossterm>
<glossdef>
-<para
->Arquitectura de comunicación de petición de objetos comunes. Un estándar para la implementación de ejecución remota orientada a objetos. </para>
+<para>Arquitectura de comunicación de petición de objetos comunes. Un estándar para la implementación de ejecución remota orientada a objetos. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-cvs">
-<glossterm
-><acronym
->CVS</acronym
-></glossterm>
+<glossterm><acronym>CVS</acronym></glossterm>
<glossdef>
-<para
->Sistema de versiones concurrentes. Un sistema de administración de configuraciones utilizada por muchos proyectos, entre ellos &kde; y &arts;. </para>
+<para>Sistema de versiones concurrentes. Un sistema de administración de configuraciones utilizada por muchos proyectos, entre ellos &kde; y &arts;. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="glos-fft">
-<glossterm
-><acronym
->FFT</acronym
-></glossterm>
+<glossterm><acronym>FFT</acronym></glossterm>
<glossdef>
-<para
->Transformación rápida de Fourier. Un algoritmo para convertir datos de tiempo a frecuencias. Es muy utilizado en el procesamiento de señal. </para>
+<para>Transformación rápida de Fourier. Un algoritmo para convertir datos de tiempo a frecuencias. Es muy utilizado en el procesamiento de señal. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-full-duplex">
-<glossterm
->Full Duplex</glossterm>
+<glossterm>Full Duplex</glossterm>
<glossdef>
-<para
->La capacidad de una tarjeta de sonido para reproducir y grabar audio simultáneamente. </para>
+<para>La capacidad de una tarjeta de sonido para reproducir y grabar audio simultáneamente. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-gpl">
-<glossterm
-><acronym
->GPL</acronym
-></glossterm>
+<glossterm><acronym>GPL</acronym></glossterm>
<glossdef>
-<para
->Licencia pública general de <acronym
->GNU</acronym
->. Una licencia de software creada por la Fundación del Software Libre que define los términos sobre la distribución del software libre. </para>
+<para>Licencia pública general de <acronym>GNU</acronym>. Una licencia de software creada por la Fundación del Software Libre que define los términos sobre la distribución del software libre. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-gui">
-<glossterm
->&GUI;</glossterm>
+<glossterm>&GUI;</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Interfaz gráfico de usuario. </para>
+<para>Interfaz gráfico de usuario. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-idl">
-<glossterm
-><acronym
->IDL</acronym
-></glossterm>
+<glossterm><acronym>IDL</acronym></glossterm>
<glossdef>
-<para
->Lenguaje de definición de interfaz. Un formato de programación independiente del lenguaje para especificar interfaces (métodos y datos). </para>
+<para>Lenguaje de definición de interfaz. Un formato de programación independiente del lenguaje para especificar interfaces (métodos y datos). </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-kde">
-<glossterm
->&kde;</glossterm>
+<glossterm>&kde;</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Entorno de escritorio K. Un proyecto para desarrollar un entorno gráfico de escritorio libre para los sistemas compatibles con &UNIX;. </para>
+<para>Entorno de escritorio K. Un proyecto para desarrollar un entorno gráfico de escritorio libre para los sistemas compatibles con &UNIX;. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-lgpl">
-<glossterm
-><acronym
->LGPL</acronym
-></glossterm>
+<glossterm><acronym>LGPL</acronym></glossterm>
<glossdef>
-<para
->Licencia pública general <acronym
->GNU</acronym
-> suavizada. Una licencia de software creada por la Fundación del Software Libre que define los términos sobre la publicación de software libre, menos restrictiva que la <acronym
->GPL</acronym
-> y muy utilizada en las bibliotecas de software. </para>
+<para>Licencia pública general <acronym>GNU</acronym> suavizada. Una licencia de software creada por la Fundación del Software Libre que define los términos sobre la publicación de software libre, menos restrictiva que la <acronym>GPL</acronym> y muy utilizada en las bibliotecas de software. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-mcop">
-<glossterm
->&MCOP;</glossterm>
+<glossterm>&MCOP;</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Protocolo de comunicación multimedia. El protocolo utilizado para la comunicación entre los módulos de software de &arts;. Similar a <acronym
->CORBA</acronym
-> pero más sencillo y optimizado para el multimedia. </para>
+<para>Protocolo de comunicación multimedia. El protocolo utilizado para la comunicación entre los módulos de software de &arts;. Similar a <acronym>CORBA</acronym> pero más sencillo y optimizado para el multimedia. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-midi">
-<glossterm
->&MIDI;</glossterm>
+<glossterm>&MIDI;</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Interfaz digital de instrumentos musicales. Un protocolo estándar para la comunicación entre instrumentos musicales electrónicos, también utilizado para referirse al formato de archivos para el almacenamiento de órdenes &MIDI;. </para>
+<para>Interfaz digital de instrumentos musicales. Un protocolo estándar para la comunicación entre instrumentos musicales electrónicos, también utilizado para referirse al formato de archivos para el almacenamiento de órdenes &MIDI;. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-oss">
-<glossterm
-><acronym
->OSS</acronym
-></glossterm>
+<glossterm><acronym>OSS</acronym></glossterm>
<glossdef>
-<para
->Sistema de sonido abierto. Los controladores de sonido incluídos por el núcleo de &Linux; (a veces llamado <acronym
->OSS</acronym
->/Free) o una versión comercial vendida por 4Front Technologies. </para>
+<para>Sistema de sonido abierto. Los controladores de sonido incluídos por el núcleo de &Linux; (a veces llamado <acronym>OSS</acronym>/Free) o una versión comercial vendida por 4Front Technologies. </para>
</glossdef>
</glossentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/gui.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/gui.docbook
index b769c161b6b..7b00a5830cc 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/gui.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/gui.docbook
@@ -5,24 +5,20 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<!--
<chapter id="gui-elements">
-<title
->&GUI; Elements</title>
+<title>&GUI; Elements</title>
<sect1 id="gui-introduction">
-<title
->Introduction</title>
+<title>Introduction</title>
</sect1>
<sect1 id="parents">
-<title
->Parents</title>
+<title>Parents</title>
</sect1>
<sect1 id="mixers">
-<title
->Mixers</title>
+<title>Mixers</title>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/helping.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/helping.docbook
index b0f36792ea2..1eb7d6c070c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/helping.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/helping.docbook
@@ -4,71 +4,38 @@ To validate or process this file as a standalone document, uncomment
this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<chapter id="contributing">
-<title
->Contribuciones a &arts;</title>
+<title>Contribuciones a &arts;</title>
<sect1 id="how-to-help">
-<title
->Cómo puede ayudar</title>
+<title>Cómo puede ayudar</title>
-<para
->El proyecto &arts; admite la ayuda de muchos desarrolladores para hacer que las aplicaciones multimedia existentes le soporten, para escribir nuevas aplicaciones multimedia, y para mejorar el propio &arts;. Sin embargo, no es necesario ser programador para colaborar. También se necesita ayuda de gente que haga pruebas de funcionamiento y envíe informes de fallos, traductores que adapten las aplicaciones y la documentación a otros idiomas, artistas que diseñen dibujos (especialmente para los módulos de <application
->artsbuilder</application
->), músicos que escriban módulos de ejemplo, y escritores que redacten la documentación. </para>
+<para>El proyecto &arts; admite la ayuda de muchos desarrolladores para hacer que las aplicaciones multimedia existentes le soporten, para escribir nuevas aplicaciones multimedia, y para mejorar el propio &arts;. Sin embargo, no es necesario ser programador para colaborar. También se necesita ayuda de gente que haga pruebas de funcionamiento y envíe informes de fallos, traductores que adapten las aplicaciones y la documentación a otros idiomas, artistas que diseñen dibujos (especialmente para los módulos de <application>artsbuilder</application>), músicos que escriban módulos de ejemplo, y escritores que redacten la documentación. </para>
</sect1>
<sect1 id="mailing-lists">
-<title
->Listas de correo</title>
-
-<para
->La mayoría de las discusiones sobre el desarrollo de &arts; tienen lugar en dos listas de correo. Es el lugar para tratar nuevas características e ideas de implementaciones o para pedir ayuda ante los problemas. </para>
-
-<para
->La lista de correo Multimedia de &kde; trata temas generales de multimedia en &kde; así como aplicaciones multimedia como &noatun; y &aktion;. Puede suscribirse desde la página web <ulink url="http://www.kde.org/mailinglists.html"
-> http://www.kde.org/mailinglists.html</ulink
-> o enviar un correo electrónico con el asunto <userinput
->subscribe <replaceable
->su-dirección-de-correo</replaceable
-></userinput
-> a <email
->kde-multimedia-request@kde.org</email
->. La lista está guardada en <ulink url="http://lists.kde.org"
-> http://lists.kde.org</ulink
->. </para>
-
-<para
->La lista de correo de &arts; trata temas específicos de &arts;, incluyendo el uso de &arts; externo a &kde;. Para suscribirse, envíe un correo electrónico que contenga en el cuerpo del mensaje <userinput
->subscribe <replaceable
->su-dirección-de-correo</replaceable
-></userinput
-> a <email
->arts-request@space.twc.de</email
->. La lista está guarda en <ulink url="http://space.twc.de/~stefan/arts-archive"
-> http://space.twc.de/~stefan/arts-archive</ulink
->. </para>
+<title>Listas de correo</title>
+
+<para>La mayoría de las discusiones sobre el desarrollo de &arts; tienen lugar en dos listas de correo. Es el lugar para tratar nuevas características e ideas de implementaciones o para pedir ayuda ante los problemas. </para>
+
+<para>La lista de correo Multimedia de &kde; trata temas generales de multimedia en &kde; así como aplicaciones multimedia como &noatun; y &aktion;. Puede suscribirse desde la página web <ulink url="http://www.kde.org/mailinglists.html"> http://www.kde.org/mailinglists.html</ulink> o enviar un correo electrónico con el asunto <userinput>subscribe <replaceable>su-dirección-de-correo</replaceable></userinput> a <email>kde-multimedia-request@kde.org</email>. La lista está guardada en <ulink url="http://lists.kde.org"> http://lists.kde.org</ulink>. </para>
+
+<para>La lista de correo de &arts; trata temas específicos de &arts;, incluyendo el uso de &arts; externo a &kde;. Para suscribirse, envíe un correo electrónico que contenga en el cuerpo del mensaje <userinput>subscribe <replaceable>su-dirección-de-correo</replaceable></userinput> a <email>arts-request@space.twc.de</email>. La lista está guarda en <ulink url="http://space.twc.de/~stefan/arts-archive"> http://space.twc.de/~stefan/arts-archive</ulink>. </para>
</sect1>
<sect1 id="coding-standards">
-<title
->Estándares de programación</title>
+<title>Estándares de programación</title>
-<para
->Para conseguir una lectura consistente de los códigos fuente, es importante mantener el mismo estilo de programación en todo el código de &arts;. Por favor, aunque escriba símplemente un módulo, trate de escribir y dar formato a su código fuente de acuerdo al estándar, así será más sencillo que otras personas mantegan esos archivos, y más fácil copiar porciones de un código a otro. </para>
+<para>Para conseguir una lectura consistente de los códigos fuente, es importante mantener el mismo estilo de programación en todo el código de &arts;. Por favor, aunque escriba símplemente un módulo, trate de escribir y dar formato a su código fuente de acuerdo al estándar, así será más sencillo que otras personas mantegan esos archivos, y más fácil copiar porciones de un código a otro. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Nombres de las funciones miembro</term>
+<term>Nombres de las funciones miembro</term>
<listitem>
-<para
->Estilo &Qt;/&Java;. Eso significa utilizar mayúsculas en los cambios de palabra, la primera letra en minúsculas y sin caracteres de subrayado. </para>
-<para
->Esto significa por ejemplo:</para>
+<para>Estilo &Qt;/&Java;. Eso significa utilizar mayúsculas en los cambios de palabra, la primera letra en minúsculas y sin caracteres de subrayado. </para>
+<para>Esto significa por ejemplo:</para>
-<programlisting
->crearDescripcionEstructura()
+<programlisting>crearDescripcionEstructura()
actualizarElemento();
iniciar(); </programlisting>
@@ -76,94 +43,54 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Miembros de clases</term>
+<term>Miembros de clases</term>
<listitem>
-<para
->Los miembros de clases está en minúsculas, como 'barramenu' o 'boton'. </para>
+<para>Los miembros de clases está en minúsculas, como 'barramenu' o 'boton'. </para>
-<para
->Cuando haya funciones de acceso, el estándar debe ser al estilo de &MCOP;, es decir, cuando haya un miembro largo <function
->foo</function
->, que no debe ser visible directamente, escriba funciones: </para>
+<para>Cuando haya funciones de acceso, el estándar debe ser al estilo de &MCOP;, es decir, cuando haya un miembro largo <function>foo</function>, que no debe ser visible directamente, escriba funciones: </para>
-<programlisting
->foo(long nuevo_valor);
+<programlisting>foo(long nuevo_valor);
long foo(); </programlisting>
-<para
->para leer y establecer el valor. En ese caso, el valor real de <function
->foo</function
-> debería quedar almacenado en <returnvalue
->&lowbar;foo</returnvalue
->. </para>
+<para>para leer y establecer el valor. En ese caso, el valor real de <function>foo</function> debería quedar almacenado en <returnvalue>&lowbar;foo</returnvalue>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nombres de clases</term>
+<term>Nombres de clases</term>
<listitem>
-<para
->Todas las clases deben comenzar con cada palabra en mayúsculas, como en <classname
->ModuloVer</classname
->, <classname
->ModuloSintesis</classname
->. Todas las clases que pertenezca a bibliotecas deben utilizar el espacio de nombres de &arts; como <classname
->Arts::Servidorsonido</classname
->. </para>
-<para
->Las implementaciones de las clases &MCOP; deben ser llamadas <classname
->Clase&lowbar;impl</classname
->, como <classname
->ServidorSonido&lowbar;impl</classname
->. </para>
+<para>Todas las clases deben comenzar con cada palabra en mayúsculas, como en <classname>ModuloVer</classname>, <classname>ModuloSintesis</classname>. Todas las clases que pertenezca a bibliotecas deben utilizar el espacio de nombres de &arts; como <classname>Arts::Servidorsonido</classname>. </para>
+<para>Las implementaciones de las clases &MCOP; deben ser llamadas <classname>Clase&lowbar;impl</classname>, como <classname>ServidorSonido&lowbar;impl</classname>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Parámetros</term>
+<term>Parámetros</term>
<listitem>
-<para
->Los parámetros van siempre en minúsculas. </para>
+<para>Los parámetros van siempre en minúsculas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Variables locales</term>
+<term>Variables locales</term>
<listitem>
-<para
->La variables locales van siempre en minúsculas, y pueden tener nombres como <varname
->i</varname
->, <varname
->p</varname
->, <varname
->x</varname
->, &etc; según lo apropiado que sea. </para>
+<para>La variables locales van siempre en minúsculas, y pueden tener nombres como <varname>i</varname>, <varname>p</varname>, <varname>x</varname>, &etc; según lo apropiado que sea. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Tabulación</term>
+<term>Tabulación</term>
<listitem>
-<para
->Un tabulador tiene una longitud de 4 espacios. </para>
+<para>Un tabulador tiene una longitud de 4 espacios. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Espacios en expresiones</term>
+<term>Espacios en expresiones</term>
<listitem>
-<para
->Normalmente no es necesario utilizar espacios en expresiones. Puede, de todas formas, usarlos entre el operador y sus operandos. Sin embargo, si coloca un espacio antes de un operador (p.e. +), será necesario que coloque también uno después del mismo. La única excepción se produce en las expresiones de tipo de lista (con ,), donde sólo se debería poner un espacio después de la «,», pero nunca antes. Además, también es correcto omitir el espacio en este caso. </para>
-<para
->Los siguientes ejemplos muestran el uso correcto de los espacios: </para>
-<programlisting
->{
+<para>Normalmente no es necesario utilizar espacios en expresiones. Puede, de todas formas, usarlos entre el operador y sus operandos. Sin embargo, si coloca un espacio antes de un operador (p.e. +), será necesario que coloque también uno después del mismo. La única excepción se produce en las expresiones de tipo de lista (con ,), donde sólo se debería poner un espacio después de la «,», pero nunca antes. Además, también es correcto omitir el espacio en este caso. </para>
+<para>Los siguientes ejemplos muestran el uso correcto de los espacios: </para>
+<programlisting>{
int a,b;
int c, d, e;
int f = 4;
@@ -181,12 +108,8 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
arts_debug("%d\n", c);
}
</programlisting>
-<para
->Los siguientes ejemplos muestras como <emphasis
->no</emphasis
-> se deben utilizar los espacios. En las llamadas de función, después de if, while, for, swith y demás, no se debe escribir un espacio. </para>
-<programlisting
->{
+<para>Los siguientes ejemplos muestras como <emphasis>no</emphasis> se deben utilizar los espacios. En las llamadas de función, después de if, while, for, swith y demás, no se debe escribir un espacio. </para>
+<programlisting>{
// MAL: si escribe una lista, los espacios sólo deben ir después de la ","
int a , b , c , d , e , f;
@@ -213,22 +136,11 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<varlistentry>
-<term
->Nombres de los archivos fuente</term>
+<term>Nombres de los archivos fuente</term>
<listitem>
-<para
->Los archivos fuente no deben tener mayúsculas en el nombre. Deben tener el nombre de la clase cuando implementen una sola clase. Su extensión es <literal role="extension"
->.cc</literal
-> si se refieren a código independiente de &Qt;/&GUI;, y <literal role="extension"
->.cpp</literal
-> si se refieren a código dependiente de &Qt;&GUI;. Los archivos de implementación para las interfaces deben llamarse <filename
-><replaceable
->foo</replaceable
->_impl</filename
->, si Foo fuese el nombre del interfaz. </para>
-
-<para
->Los archivos &IDL; deben llamarse de una forma descriptiva de la colección de interfaces que contienen, también en minúsculas. No es bueno, concretamente, llamar al un archivo &IDL; como la propia clase, puesto que el intercambiador de mcopclass y las entradas de información de tipo colisionarán. </para>
+<para>Los archivos fuente no deben tener mayúsculas en el nombre. Deben tener el nombre de la clase cuando implementen una sola clase. Su extensión es <literal role="extension">.cc</literal> si se refieren a código independiente de &Qt;/&GUI;, y <literal role="extension">.cpp</literal> si se refieren a código dependiente de &Qt;&GUI;. Los archivos de implementación para las interfaces deben llamarse <filename><replaceable>foo</replaceable>_impl</filename>, si Foo fuese el nombre del interfaz. </para>
+
+<para>Los archivos &IDL; deben llamarse de una forma descriptiva de la colección de interfaces que contienen, también en minúsculas. No es bueno, concretamente, llamar al un archivo &IDL; como la propia clase, puesto que el intercambiador de mcopclass y las entradas de información de tipo colisionarán. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/index.docbook
index 6464bca0192..df3a89cc28c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&arts;">
<!ENTITY tools SYSTEM "tools.docbook">
- <!ENTITY artsbuilder-doc SYSTEM "artsbuilder.docbook"
->
+ <!ENTITY artsbuilder-doc SYSTEM "artsbuilder.docbook">
<!ENTITY detail SYSTEM "detail.docbook">
<!ENTITY arts-midi SYSTEM "midi.docbook">
<!ENTITY gui SYSTEM "gui.docbook">
@@ -19,283 +18,118 @@
<!ENTITY arts-glossary SYSTEM "glossary.docbook">
<!ENTITY digitalaudio SYSTEM "digitalaudio.docbook">
<!ENTITY midiintro SYSTEM "midiintro.docbook">
- <!ENTITY MCOP "<acronym
->MCOP</acronym
->">
- <!ENTITY DCOP "<acronym
->DCOP</acronym
->">
- <!ENTITY MIDI "<acronym
->MIDI</acronym
->">
- <!ENTITY mcopidl "<application
->mcopidl</application
->">
- <!ENTITY IDL "<acronym
->IDL</acronym
->">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY MCOP "<acronym>MCOP</acronym>">
+ <!ENTITY DCOP "<acronym>DCOP</acronym>">
+ <!ENTITY MIDI "<acronym>MIDI</acronym>">
+ <!ENTITY mcopidl "<application>mcopidl</application>">
+ <!ENTITY IDL "<acronym>IDL</acronym>">
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &arts;</title>
+<title>El manual de &arts;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Stefan</firstname
-> <surname
->Westerfeld</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->stefan@space.twc.de</email
-></address>
+<author><firstname>Stefan</firstname> <surname>Westerfeld</surname> <affiliation> <address><email>stefan@space.twc.de</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Jeff</firstname
-> <surname
->Tranter</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->tranter@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Jeff</firstname> <surname>Tranter</surname> <affiliation> <address><email>tranter@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Salvador</firstname
-><surname
->Gimeno Zanón</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->salgiza@jazzfree.com</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Alejandro</firstname
-> <surname
->Exojo Piqueras</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->suy@badopi.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Salvador</firstname><surname>Gimeno Zanón</surname><affiliation><address><email>salgiza@jazzfree.com</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Alejandro</firstname> <surname>Exojo Piqueras</surname> <affiliation><address><email>suy@badopi.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1999-2001</year>
-<holder
->Stefan Westerfeld y Jeff Tranter</holder>
+<year>1999-2001</year>
+<holder>Stefan Westerfeld y Jeff Tranter</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2001-06-10</date>
-<releaseinfo
->1.00.09</releaseinfo>
+<date>2001-06-10</date>
+<releaseinfo>1.00.09</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->Este manual describe &arts;, el Sintetizador Analógico en Tiempo Real.</para>
+<abstract><para>Este manual describe &arts;, el Sintetizador Analógico en Tiempo Real.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->aRts</keyword>
-<keyword
->artsbuilder</keyword>
-<keyword
->sintetizador</keyword>
-<keyword
->multimedia</keyword>
-<keyword
->estructura</keyword>
-<keyword
->música</keyword>
-<keyword
->sonido</keyword>
-<keyword
->KDE</keyword>
+<keyword>aRts</keyword>
+<keyword>artsbuilder</keyword>
+<keyword>sintetizador</keyword>
+<keyword>multimedia</keyword>
+<keyword>estructura</keyword>
+<keyword>música</keyword>
+<keyword>sonido</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<sect1 id="what-is-arts">
-<title
->¿Qué es &arts;?</title>
+<title>¿Qué es &arts;?</title>
-<para
->El sintetizador analógico en tiempo real, o &arts; (Analog Real-Time Synthesizer), es un sistema modular para sintetizar audio y música en ordenadores digitales. Utilizando unos pequeños bloques de construcción, llamados módulos, el usuario puede construir fácilmente complejas herramientas de procesado de audio. Los módulos proporcionan normalmente funciones tales como la generación de formas de onda de sonido, filtros, efectos de audio, mezclas, y la reproducción de audio digital en distintos formatos de archivo.</para>
+<para>El sintetizador analógico en tiempo real, o &arts; (Analog Real-Time Synthesizer), es un sistema modular para sintetizar audio y música en ordenadores digitales. Utilizando unos pequeños bloques de construcción, llamados módulos, el usuario puede construir fácilmente complejas herramientas de procesado de audio. Los módulos proporcionan normalmente funciones tales como la generación de formas de onda de sonido, filtros, efectos de audio, mezclas, y la reproducción de audio digital en distintos formatos de archivo.</para>
-<para
->El servidor de sonido &artsd; mezcla el audio de distintas fuentes en tiempo real, permitiendo que múltiples aplicaciones de sonido compartan el acceso al hardware de audio de forma transparente.</para>
+<para>El servidor de sonido &artsd; mezcla el audio de distintas fuentes en tiempo real, permitiendo que múltiples aplicaciones de sonido compartan el acceso al hardware de audio de forma transparente.</para>
-<para
->Al utilizar &MCOP;, el Protocolo de Comunicaciones Multimedia, las aplicaciones multimedia pueden ser transparentes a la red, se pueden autentificar por seguridad, y pueden ser multiplataforma al utilizar interfaces definidos de forma independiente del lenguaje mediante el uso de &IDL;. También se provee de soporte para aplicaciones antiguas que no utilicen &arts;. Al ser uno de los componentes centrales del entorno de escritorio &kde; 2, &arts; ofrece las bases de la arquitectura multimedia de &kde; y en el futuro soportará más tipos de medios, incluyendo vídeo. Como &kde;, &arts; funciona sobre distintos sistemas operativos, incluyendo &Linux; y variantes de BSD. También puede utilizarse sin &kde;.</para>
+<para>Al utilizar &MCOP;, el Protocolo de Comunicaciones Multimedia, las aplicaciones multimedia pueden ser transparentes a la red, se pueden autentificar por seguridad, y pueden ser multiplataforma al utilizar interfaces definidos de forma independiente del lenguaje mediante el uso de &IDL;. También se provee de soporte para aplicaciones antiguas que no utilicen &arts;. Al ser uno de los componentes centrales del entorno de escritorio &kde; 2, &arts; ofrece las bases de la arquitectura multimedia de &kde; y en el futuro soportará más tipos de medios, incluyendo vídeo. Como &kde;, &arts; funciona sobre distintos sistemas operativos, incluyendo &Linux; y variantes de BSD. También puede utilizarse sin &kde;.</para>
</sect1>
<sect1 id="using-this-manual">
-<title
->Uso de este manual</title>
-
-<para
->Este manual pretende ofrecer una documentación comprensible sobre &arts; para usuarios con distintos niveles de conocimiento. Dependiendo de si usted es alguien que utiliza aplicaciones multimedia basadas en &arts; de vez en cuando, o de si es un desarrollador de aplicaciones multimedia, es posible que desee seguir caminos distintos a lo largo del manual.</para>
-
-<para
->Le recomendamos que primero lea el capitulo <link linkend="installation"
->Descargando y construyendo &arts;</link
-> si necesita instalar y ejecutar &arts; por primera vez. Si ya tiene un sistema en funcionamiento, probablemente incluido con la distribución de su sistema operativo, puede optar por saltar esta sección.</para>
-
-<para
->Después debería leer las secciones del capítulo <link linkend="arts-tools"
->Herramientas &arts;</link
->, en especial &artsd;, &artscontrol;, &artsshell; y &artsdsp;. Esto le permitirá sacar el máximo provecho de &arts;.</para>
-
-<para
->Si está interesado en llegar más lejos con &arts;, lea el capítulo sobre <link linkend="artsbuilder"
->&arts-builder;</link
-> y realice el tutorial. Esto le mostrará las grandes capacidades de &arts; y de los módulos incluídos que pueden ser utilizados sin ser un programador.</para>
-
-<para
->Si desea saber más sobre las interioridades de &arts;, bien para desarrollar aplicaciones multimedia, bien para mejorar el propio &arts;, lea todo o parte del capítulo <link linkend="arts-in-detail"
->&arts; al detalle</link
->. Le permitirá entender todos los conceptos que son necesarios para el desarrollo de software con &arts;.</para>
-
-<para
->Si está específicamente interesado en las capacidades <acronym
->MIDI</acronym
-> de &arts;, debería leer el capítulo sobre <link linkend="midi"
->&MIDI;</link
->.</para>
+<title>Uso de este manual</title>
+
+<para>Este manual pretende ofrecer una documentación comprensible sobre &arts; para usuarios con distintos niveles de conocimiento. Dependiendo de si usted es alguien que utiliza aplicaciones multimedia basadas en &arts; de vez en cuando, o de si es un desarrollador de aplicaciones multimedia, es posible que desee seguir caminos distintos a lo largo del manual.</para>
+
+<para>Le recomendamos que primero lea el capitulo <link linkend="installation">Descargando y construyendo &arts;</link> si necesita instalar y ejecutar &arts; por primera vez. Si ya tiene un sistema en funcionamiento, probablemente incluido con la distribución de su sistema operativo, puede optar por saltar esta sección.</para>
+
+<para>Después debería leer las secciones del capítulo <link linkend="arts-tools">Herramientas &arts;</link>, en especial &artsd;, &artscontrol;, &artsshell; y &artsdsp;. Esto le permitirá sacar el máximo provecho de &arts;.</para>
+
+<para>Si está interesado en llegar más lejos con &arts;, lea el capítulo sobre <link linkend="artsbuilder">&arts-builder;</link> y realice el tutorial. Esto le mostrará las grandes capacidades de &arts; y de los módulos incluídos que pueden ser utilizados sin ser un programador.</para>
+
+<para>Si desea saber más sobre las interioridades de &arts;, bien para desarrollar aplicaciones multimedia, bien para mejorar el propio &arts;, lea todo o parte del capítulo <link linkend="arts-in-detail">&arts; al detalle</link>. Le permitirá entender todos los conceptos que son necesarios para el desarrollo de software con &arts;.</para>
+
+<para>Si está específicamente interesado en las capacidades <acronym>MIDI</acronym> de &arts;, debería leer el capítulo sobre <link linkend="midi">&MIDI;</link>.</para>
<!-- TODO
-<para
->To learn more about the &arts; graphical elements, either as an advanced
+<para>To learn more about the &arts; graphical elements, either as an advanced
user of artsbuilder or to create new elements, read the section on <link
-linkend="gui-elements"
-><acronym
->GUI</acronym
-> Elements</link
->.</para>
+linkend="gui-elements"><acronym>GUI</acronym> Elements</link>.</para>
-->
-<para
->Si desea desarrollar aplicaciones multimedia que aprovechen &arts;, el capítulo <link linkend="arts-apis"
->API de &arts;</link
-> trata en detalle las distintas <acronym
->API</acronym
->s.</para>
-
-<para
->Si desea ampliar &arts; desarrollando nuevos módulos, lea el capítulo <link linkend="arts-modules"
->Módulos &arts;</link
->.</para>
-
-<para
->Si está modificando una aplicación existente para que funcione con &arts;, lea el capítulo <link linkend="porting"
->Portando aplicaciones a &arts;</link
->.</para>
-
-<para
->Puede descubrir como colaborar con el proyecto &arts; en el capítulo <link linkend="contributing"
->Contribuyendo con &arts;</link
->, lea sobre el futuro desarrollo de &arts; en el capítulo <link linkend="future-work"
->Trabajo futuro</link
->, y encuentre enlaces a más información en la sección <link linkend="references"
->Referencias</link
->.</para>
-
-<para
->Hemos acabado de redondear el manual con algo de información adicional, incluyendo <link linkend="faq"
->respuestas a preguntas frecuentes</link
->, una <link linkend="contributors"
->lista con los colaboradores</link
->, los detalles del <link linkend="copyright-and-licenses"
->derechos de autor y la licencia</link
-> de &arts;, y algo de información de referencia sobre <link linkend="intro-digital-audio"
->audio digital</link
-> y <link linkend="midi-introduction"
->&MIDI;</link
->. También se ha incluído un <link linkend="glossary"
->glosario</link
->.</para>
+<para>Si desea desarrollar aplicaciones multimedia que aprovechen &arts;, el capítulo <link linkend="arts-apis">API de &arts;</link> trata en detalle las distintas <acronym>API</acronym>s.</para>
+
+<para>Si desea ampliar &arts; desarrollando nuevos módulos, lea el capítulo <link linkend="arts-modules">Módulos &arts;</link>.</para>
+
+<para>Si está modificando una aplicación existente para que funcione con &arts;, lea el capítulo <link linkend="porting">Portando aplicaciones a &arts;</link>.</para>
+
+<para>Puede descubrir como colaborar con el proyecto &arts; en el capítulo <link linkend="contributing">Contribuyendo con &arts;</link>, lea sobre el futuro desarrollo de &arts; en el capítulo <link linkend="future-work">Trabajo futuro</link>, y encuentre enlaces a más información en la sección <link linkend="references">Referencias</link>.</para>
+
+<para>Hemos acabado de redondear el manual con algo de información adicional, incluyendo <link linkend="faq">respuestas a preguntas frecuentes</link>, una <link linkend="contributors">lista con los colaboradores</link>, los detalles del <link linkend="copyright-and-licenses">derechos de autor y la licencia</link> de &arts;, y algo de información de referencia sobre <link linkend="intro-digital-audio">audio digital</link> y <link linkend="midi-introduction">&MIDI;</link>. También se ha incluído un <link linkend="glossary">glosario</link>.</para>
<note>
-<para
->Este manual aun es un trabajo sin finalizar. Le invitamos a que colabore escribiendo parte de él, aunque si desea hacerlo, contacte primero con Jeff Tranter <email
->tranter@kde.org</email
-> o Stefan Westerfeld <email
->stefan@space.twc.de</email
-> para evitar la duplicidad de esfuerzos. </para>
+<para>Este manual aun es un trabajo sin finalizar. Le invitamos a que colabore escribiendo parte de él, aunque si desea hacerlo, contacte primero con Jeff Tranter <email>tranter@kde.org</email> o Stefan Westerfeld <email>stefan@space.twc.de</email> para evitar la duplicidad de esfuerzos. </para>
</note>
</sect1>
<sect1 id="history">
-<title
->Historia</title>
+<title>Historia</title>
-<para
->A finales de 1997 Stefan Westerfeld empezó a trabajar en un sistema modular, en tiempo real, para la síntesis de sonido. El código funcionaba inicialmente en un sistema PowerPC que ejecutaba &AIX;. Esta primera implementación era bastante simple, pero soportaba un sistema de flujo completo que era capaz, entre otras cosas, de reproducir archivos MP3 y transmisión de audio a través de módulos de efectos. </para>
+<para>A finales de 1997 Stefan Westerfeld empezó a trabajar en un sistema modular, en tiempo real, para la síntesis de sonido. El código funcionaba inicialmente en un sistema PowerPC que ejecutaba &AIX;. Esta primera implementación era bastante simple, pero soportaba un sistema de flujo completo que era capaz, entre otras cosas, de reproducir archivos MP3 y transmisión de audio a través de módulos de efectos. </para>
-<para
->El siguiente paso fue implementar una interfaz de usuario (&GUI;) para que los módulos pudieran manipularse de forma gráfica. Stefan tenía algo de experiencia en el uso de &kde;, por lo que fue elegido como la herramienta para la &GUI;, (sabiendo que podría ser también necesario hacer una versión Gnome/Gtk+) y esto llevó a que posteriormente se utilizara &Linux; como principal plataforma de desarrollo. Inicialmente llamado <application
->ksynth</application
->, el proyecto se renombró como &arts; y el ritmo de desarrollo aumentó. En esos momentos el proyecto estaba bastante completo, con un protocolo basado en <acronym
->CORBA</acronym
->, docenas de módulos, un editor gráfico de módulos, <acronym
->API</acronym
->s para C y C++, documentación, utilidades, una lista de distribución y una página web con un pequeño grupo de desarrolladores. El proyecto había recorrido un largo camino en poco más de un año de desarrollo.</para>
+<para>El siguiente paso fue implementar una interfaz de usuario (&GUI;) para que los módulos pudieran manipularse de forma gráfica. Stefan tenía algo de experiencia en el uso de &kde;, por lo que fue elegido como la herramienta para la &GUI;, (sabiendo que podría ser también necesario hacer una versión Gnome/Gtk+) y esto llevó a que posteriormente se utilizara &Linux; como principal plataforma de desarrollo. Inicialmente llamado <application>ksynth</application>, el proyecto se renombró como &arts; y el ritmo de desarrollo aumentó. En esos momentos el proyecto estaba bastante completo, con un protocolo basado en <acronym>CORBA</acronym>, docenas de módulos, un editor gráfico de módulos, <acronym>API</acronym>s para C y C++, documentación, utilidades, una lista de distribución y una página web con un pequeño grupo de desarrolladores. El proyecto había recorrido un largo camino en poco más de un año de desarrollo.</para>
-<para
->Mientras el equipo de &kde; empezaba a planear &kde; 2.0, se hizo claro que &kde; necesitaba una infraestructura más potente de sonido y de medios en tiempo real. Se decidió adaptar &arts;, puesto que era un buen paso en esta dirección con una arquitectura probada. Un nuevo y mayor esfuerzo de desarrollo fue empleado en esta nueva versión de &arts;, siendo destacable el reemplazo del código <acronym
->CORBA</acronym
-> con un nuevo subsistema, &MCOP;, optimizado para multimedia. La versión 0.4 de &arts; fue incluída en la versión 2.0 de &kde;.</para>
+<para>Mientras el equipo de &kde; empezaba a planear &kde; 2.0, se hizo claro que &kde; necesitaba una infraestructura más potente de sonido y de medios en tiempo real. Se decidió adaptar &arts;, puesto que era un buen paso en esta dirección con una arquitectura probada. Un nuevo y mayor esfuerzo de desarrollo fue empleado en esta nueva versión de &arts;, siendo destacable el reemplazo del código <acronym>CORBA</acronym> con un nuevo subsistema, &MCOP;, optimizado para multimedia. La versión 0.4 de &arts; fue incluída en la versión 2.0 de &kde;.</para>
-<para
->El trabajo en &arts; continúa, mejorando el rendimiento y añadiendo nuevas funcionalidades. Es de destacar que aunque ahora &arts; es parte central de &kde;, puede utilizarse sin &kde;, y también es utilizado por aplicaciones que van más allá de la multimedia tradicional. El proyecto ha atraído algo de interés por parte del equipo de GNOME, abriendo la posibilidad de que tal vez algún día se convierta en la arquitectura multimedia estándar de los sistemas de escritorio &UNIX;.</para>
+<para>El trabajo en &arts; continúa, mejorando el rendimiento y añadiendo nuevas funcionalidades. Es de destacar que aunque ahora &arts; es parte central de &kde;, puede utilizarse sin &kde;, y también es utilizado por aplicaciones que van más allá de la multimedia tradicional. El proyecto ha atraído algo de interés por parte del equipo de GNOME, abriendo la posibilidad de que tal vez algún día se convierta en la arquitectura multimedia estándar de los sistemas de escritorio &UNIX;.</para>
</sect1>
@@ -317,113 +151,46 @@ linkend="gui-elements"
<chapter id="copyright-and-licenses">
-<title
->Derechos de autor y licencia de &arts;</title>
-
-<para
->Derechos de autor del software &arts;. 1998-2001. Stefan Westerfeld <email
->stefan@space.twc.de</email
->.</para>
-
-<para
-><anchor id="contributors"/> Derechos de autor de la documentación. 1999-2001. Stefan Westerfeld <email
->stefan@space.twc.de</email
-> y Jeff Tranter <email
->tranter@kde.org</email
->. </para>
-<para
->Traducido por Salvador Gimeno Zanón <email
->salgiza@jazzfree.com</email
->, Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
-&underFDL; <para
->Todas las bibliotecas incluídas con &arts; tienen una licencia bajo los términos de la <acronym
->GNU</acronym
-> Lesser General Public license. La mayor parte del código de &arts; se encuentra en las bibliotecas, incluyendo todo el <acronym
->MCOP</acronym
-> y ArtsFlow. Esto permite que las bibliotecas sean utilizadas con aplicaciones que no sean gratuitas/libres si así se desea. </para>
-
-<para
->Hay algunos programas (como por ejemplo <application
->artsd</application
->), que son entregados bajo los términos de la <acronym
->GNU</acronym
-> General Public License. Como hay diferentes opiniones sobre si enlazar programas <acronym
->GPL</acronym
-> con &Qt; es legal, también se ha añadido una nota explicita que indica que, además de la <acronym
->GPL</acronym
->: también se da permiso para enlazar el programa con la biblioteca &Qt;, tratando &Qt; como una biblioteca que normalmente acompaña al núcleo del sistema, sea o no sea ese el caso.</para>
+<title>Derechos de autor y licencia de &arts;</title>
+
+<para>Derechos de autor del software &arts;. 1998-2001. Stefan Westerfeld <email>stefan@space.twc.de</email>.</para>
+
+<para><anchor id="contributors"/> Derechos de autor de la documentación. 1999-2001. Stefan Westerfeld <email>stefan@space.twc.de</email> y Jeff Tranter <email>tranter@kde.org</email>. </para>
+<para>Traducido por Salvador Gimeno Zanón <email>salgiza@jazzfree.com</email>, Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
+&underFDL; <para>Todas las bibliotecas incluídas con &arts; tienen una licencia bajo los términos de la <acronym>GNU</acronym> Lesser General Public license. La mayor parte del código de &arts; se encuentra en las bibliotecas, incluyendo todo el <acronym>MCOP</acronym> y ArtsFlow. Esto permite que las bibliotecas sean utilizadas con aplicaciones que no sean gratuitas/libres si así se desea. </para>
+
+<para>Hay algunos programas (como por ejemplo <application>artsd</application>), que son entregados bajo los términos de la <acronym>GNU</acronym> General Public License. Como hay diferentes opiniones sobre si enlazar programas <acronym>GPL</acronym> con &Qt; es legal, también se ha añadido una nota explicita que indica que, además de la <acronym>GPL</acronym>: también se da permiso para enlazar el programa con la biblioteca &Qt;, tratando &Qt; como una biblioteca que normalmente acompaña al núcleo del sistema, sea o no sea ese el caso.</para>
</chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalando &arts;</title>
+<title>Instalando &arts;</title>
-<para
->Para utilizar &arts; necesitará, obviamente, tenerlo instalado y en ejecución en su sistema. Hay dos formas de conseguir esto, que se describen en las siguientes secciones. </para>
+<para>Para utilizar &arts; necesitará, obviamente, tenerlo instalado y en ejecución en su sistema. Hay dos formas de conseguir esto, que se describen en las siguientes secciones. </para>
<sect1 id="binary-install">
-<title
->Instalando una distribución binaria precompilada</title>
+<title>Instalando una distribución binaria precompilada</title>
-<para
->La forma más rápida y fácil de conseguir que &arts; se instale y funcione es instalar paquetes binarios precompilados para su sistema. La mayoría de distribuciones de &Linux; modernas incluyen &kde;, y si es &kde; 2.0 o superior incluirá &arts;. Si &kde; no va incluído con los discos de instalación puede que esté disponible para descargar desde el vendedor de su sistema operativo. También puede que esté disponible desde terceros. Asegúrese de utilizar paquetes que coincidan con la versión de su sistema operativo. </para>
+<para>La forma más rápida y fácil de conseguir que &arts; se instale y funcione es instalar paquetes binarios precompilados para su sistema. La mayoría de distribuciones de &Linux; modernas incluyen &kde;, y si es &kde; 2.0 o superior incluirá &arts;. Si &kde; no va incluído con los discos de instalación puede que esté disponible para descargar desde el vendedor de su sistema operativo. También puede que esté disponible desde terceros. Asegúrese de utilizar paquetes que coincidan con la versión de su sistema operativo. </para>
-<para
->Una instalación básica de &kde; incluirá el servidor de sonido, permitiendo que la mayoría de aplicaciones reproduzcan audio. Si desea tener el conjunto completo de aplicaciones y herramientas multimedia, lo más probable es que necesite instalar más paquetes opcionales. </para>
+<para>Una instalación básica de &kde; incluirá el servidor de sonido, permitiendo que la mayoría de aplicaciones reproduzcan audio. Si desea tener el conjunto completo de aplicaciones y herramientas multimedia, lo más probable es que necesite instalar más paquetes opcionales. </para>
-<para
->La desventaja de utilizar binarios precompilados es que puede que no sean de la versión más moderna de &arts;. Esto es particularmente probable si se incluyen en &CD-ROM;, ya que el ritmo de desarrollo de &arts; y &kde; es tan rápido que normalmente los medios en &CD-ROM; no son capaces de seguir el ritmo. También puede encontrarse con que, si tiene una de las arquitecturas o sistemas operativos menos comunes, no existan binarios precompilados y necesite utilizar el segundo método. </para>
+<para>La desventaja de utilizar binarios precompilados es que puede que no sean de la versión más moderna de &arts;. Esto es particularmente probable si se incluyen en &CD-ROM;, ya que el ritmo de desarrollo de &arts; y &kde; es tan rápido que normalmente los medios en &CD-ROM; no son capaces de seguir el ritmo. También puede encontrarse con que, si tiene una de las arquitecturas o sistemas operativos menos comunes, no existan binarios precompilados y necesite utilizar el segundo método. </para>
</sect1>
<sect1 id="source-install">
-<title
->Construyendo desde los fuentes</title>
-
-<para
->Aunque necesite más tiempo, la forma más flexible de construir &arts; es compilarlo uno mismo desde los fuentes. Ésto le asegura que tiene una versión optimizada para la configuración de su sistema y le permite tener la versión más reciente. </para>
-
-<para
->Tiene dos opciones, puede instalar la versión estable más reciente incluída con &kde; o puede obtener la versión más reciente (pero posiblemente inestable) directamente desde el repositorio de <acronym
->CVS</acronym
-> del proyecto &kde;. La mayoría de usuarios que no estén desarrollando para &arts; deberían utilizar la versión estable. Puede descargarla desde <ulink url="ftp://ftp.kde.org"
->ftp://ftp.kde.org</ulink
-> o desde uno de los múltiples espejos del servidor. Si está colaborando en el desarrollo de &arts; lo más probable es que desee utilizar la versión del <acronym
->CVS</acronym
->. Si desea utilizar aRts sin KDE, puede descargar una captura de la versión de desarrollo sin KDE desde <ulink url="http://space.twc.de/~stefan/kde/arts-snapshot-doc.html"
-> http://space.twc.de/~stefan/kde/arts-snapshot-doc.html</ulink
->. </para>
-
-<para
->Recuerde que si está compilando desde el <acronym
->CVS</acronym
->, algunos de los componentes de &arts; (por &eg; los componentes básicos del núcleo, incluyendo el servidor de sonido) se encuentran en el módulo tdelibs del <acronym
->CVS</acronym
->, mientras que otros componentes adicionales (como por &eg; <application
->artsbuilder</application
->) se incluyen en tdemultimedia. Esto puede cambiar en el futuro. También puede encontrar una versión en el módulo kmusic. Es una versión antigua (anterior a &kde; 2.0) que se ha quedado obsoleta. </para>
-
-<para
->Los requerimientos para construir &arts; son esencialmente los mismos que para construir &kde;. Los archivos configure se encargarán de detectar la configuración de su sistema y le informarán de si falta algún componente. Asegúrese de tener un controlador de sonido que funcione en su sistema (ya sea el controlador del núcleo <acronym
->OSS</acronym
->/Free, el controlador <acronym
->OSS</acronym
-> de 4Front Technologies, o el controlador <acronym
->ALSA</acronym
-> con emulación <acronym
->OSS</acronym
->). </para>
-
-<para
->Puede encontrar más información sobre descargar e instalar &kde; (incluyendo &arts;) en las <ulink url="http://www.kde.org/documentation/faq/index.html"
->&FAQ; de &kde;</ulink
->.</para>
+<title>Construyendo desde los fuentes</title>
+
+<para>Aunque necesite más tiempo, la forma más flexible de construir &arts; es compilarlo uno mismo desde los fuentes. Ésto le asegura que tiene una versión optimizada para la configuración de su sistema y le permite tener la versión más reciente. </para>
+
+<para>Tiene dos opciones, puede instalar la versión estable más reciente incluída con &kde; o puede obtener la versión más reciente (pero posiblemente inestable) directamente desde el repositorio de <acronym>CVS</acronym> del proyecto &kde;. La mayoría de usuarios que no estén desarrollando para &arts; deberían utilizar la versión estable. Puede descargarla desde <ulink url="ftp://ftp.kde.org">ftp://ftp.kde.org</ulink> o desde uno de los múltiples espejos del servidor. Si está colaborando en el desarrollo de &arts; lo más probable es que desee utilizar la versión del <acronym>CVS</acronym>. Si desea utilizar aRts sin KDE, puede descargar una captura de la versión de desarrollo sin KDE desde <ulink url="http://space.twc.de/~stefan/kde/arts-snapshot-doc.html"> http://space.twc.de/~stefan/kde/arts-snapshot-doc.html</ulink>. </para>
+
+<para>Recuerde que si está compilando desde el <acronym>CVS</acronym>, algunos de los componentes de &arts; (por &eg; los componentes básicos del núcleo, incluyendo el servidor de sonido) se encuentran en el módulo tdelibs del <acronym>CVS</acronym>, mientras que otros componentes adicionales (como por &eg; <application>artsbuilder</application>) se incluyen en tdemultimedia. Esto puede cambiar en el futuro. También puede encontrar una versión en el módulo kmusic. Es una versión antigua (anterior a &kde; 2.0) que se ha quedado obsoleta. </para>
+
+<para>Los requerimientos para construir &arts; son esencialmente los mismos que para construir &kde;. Los archivos configure se encargarán de detectar la configuración de su sistema y le informarán de si falta algún componente. Asegúrese de tener un controlador de sonido que funcione en su sistema (ya sea el controlador del núcleo <acronym>OSS</acronym>/Free, el controlador <acronym>OSS</acronym> de 4Front Technologies, o el controlador <acronym>ALSA</acronym> con emulación <acronym>OSS</acronym>). </para>
+
+<para>Puede encontrar más información sobre descargar e instalar &kde; (incluyendo &arts;) en las <ulink url="http://www.kde.org/documentation/faq/index.html">&FAQ; de &kde;</ulink>.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/mcop.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/mcop.docbook
index 3640cf4c089..8bd7047154a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/mcop.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/mcop.docbook
@@ -4,305 +4,209 @@ To validate or process this file as a standalone document, uncomment
this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<chapter id="mcop">
-<title
->&MCOP;: modelo de objetos y transmisión</title>
+<title>&MCOP;: modelo de objetos y transmisión</title>
<sect1 id="mcop-overview">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&MCOP; es el estándar que utiliza &arts; para: </para>
+<para>&MCOP; es el estándar que utiliza &arts; para: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->La comunicación entre los objetos. </para>
+<para>La comunicación entre los objetos. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La transparencia de red. </para>
+<para>La transparencia de red. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La descripción de entornos de objetos. </para>
+<para>La descripción de entornos de objetos. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Independencia del lenguaje. </para>
+<para>Independencia del lenguaje. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Uno de los aspectos mas importantes de &MCOP; es el <emphasis
->lenguaje de descripción de interfaces</emphasis
->, &IDL;, por el cual muchas de las interfaces de &arts; y <acronym
->API</acronym
->s se definen en un lenguaje independiente. </para>
+<para>Uno de los aspectos mas importantes de &MCOP; es el <emphasis>lenguaje de descripción de interfaces</emphasis>, &IDL;, por el cual muchas de las interfaces de &arts; y <acronym>API</acronym>s se definen en un lenguaje independiente. </para>
-<para
->Para utilizar las interfaces &IDL; de C++, está compilado por el compilador &IDL; en código C++. Cuando implementa una interfaz, éste deriva del esqueleto de una clase &IDL; que el compilador ha generado. Cuando utiliza una interfaz está utilizando un envoltorio. De esta forma, &MCOP; puede utilizar un protocolo si el objeto con el que se está comunicando no es local (de forma transparente a la red). </para>
+<para>Para utilizar las interfaces &IDL; de C++, está compilado por el compilador &IDL; en código C++. Cuando implementa una interfaz, éste deriva del esqueleto de una clase &IDL; que el compilador ha generado. Cuando utiliza una interfaz está utilizando un envoltorio. De esta forma, &MCOP; puede utilizar un protocolo si el objeto con el que se está comunicando no es local (de forma transparente a la red). </para>
-<para
->Este capítulo se propone describir las características básicas del modelo de objetos que resulta del uso de &MCOP;, el protocolo, cómo usar &MCOP; en C++ (lenguaje asociado), y mucho más. </para>
+<para>Este capítulo se propone describir las características básicas del modelo de objetos que resulta del uso de &MCOP;, el protocolo, cómo usar &MCOP; en C++ (lenguaje asociado), y mucho más. </para>
</sect1>
<sect1 id="interfaces">
-<title
->Interfaces e &IDL;</title>
+<title>Interfaces e &IDL;</title>
-<para
->Muchos de los servicios proporcionados por &arts;, como los módulos y el servidor de sonido, se definen en términos de <acronym
->interfaces</acronym
->. Las interfaces se especifican en un lenguaje de programación de formato independiente: &IDL;. </para>
+<para>Muchos de los servicios proporcionados por &arts;, como los módulos y el servidor de sonido, se definen en términos de <acronym>interfaces</acronym>. Las interfaces se especifican en un lenguaje de programación de formato independiente: &IDL;. </para>
-<para
->Ésto permite implementar que, muchos detalles como el formato de las transmisiones de datos multimedia, transparencia de red y dependencias del lenguaje de programación, estén ocultos desde la especificación de la interfaz. La herramienta, &mcopidl;, traduce la defición de interfaz a un lenguaje de programación específico (actualmente solo está soportado C++). </para>
+<para>Ésto permite implementar que, muchos detalles como el formato de las transmisiones de datos multimedia, transparencia de red y dependencias del lenguaje de programación, estén ocultos desde la especificación de la interfaz. La herramienta, &mcopidl;, traduce la defición de interfaz a un lenguaje de programación específico (actualmente solo está soportado C++). </para>
-<para
->La herramienta genera un esqueleto con todo el código y la funcionalidad básicos. De esta clase podrá derivar las características que desee. </para>
+<para>La herramienta genera un esqueleto con todo el código y la funcionalidad básicos. De esta clase podrá derivar las características que desee. </para>
-<para
->El &IDL; usado por &arts; es similar al usado por <acronym
->CORBA</acronym
-> y <acronym
->DCOM</acronym
->. </para>
+<para>El &IDL; usado por &arts; es similar al usado por <acronym>CORBA</acronym> y <acronym>DCOM</acronym>. </para>
-<para
->Los archivos &IDL; pueden contener: </para>
+<para>Los archivos &IDL; pueden contener: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Directivas #include al estilo C para otros archivos &IDL;. </para>
+<para>Directivas #include al estilo C para otros archivos &IDL;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Definición de tipos de enumeraciones y estructuras, cono en C/C++. </para>
+<para>Definición de tipos de enumeraciones y estructuras, cono en C/C++. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Definición de interfaces. </para>
+<para>Definición de interfaces. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->En &IDL;, las interfaces se definen como una clase C++ o como una estructura C, pero con algunas restricciones. Como en C++, las interfaces pueden contener otras interfaces usando la herencia. Las definiciones de interfaces pueden incluír tres cosas: transmisiones, atributos y métodos. </para>
+<para>En &IDL;, las interfaces se definen como una clase C++ o como una estructura C, pero con algunas restricciones. Como en C++, las interfaces pueden contener otras interfaces usando la herencia. Las definiciones de interfaces pueden incluír tres cosas: transmisiones, atributos y métodos. </para>
<sect2 id="streams">
-<title
->Transmisiones</title>
+<title>Transmisiones</title>
-<para
->Las transmisiones definen datos multimedia, uno de los componentes más importantes de un módulo. Las transmisiones se definen con el siguiente formato: </para>
+<para>Las transmisiones definen datos multimedia, uno de los componentes más importantes de un módulo. Las transmisiones se definen con el siguiente formato: </para>
-<para
->[ async ] in|out [ multi ] <replaceable
->tipo</replaceable
-> stream <replaceable
->nombre</replaceable
-> [ , <replaceable
->nombre</replaceable
-> ] ; </para>
+<para>[ async ] in|out [ multi ] <replaceable>tipo</replaceable> stream <replaceable>nombre</replaceable> [ , <replaceable>nombre</replaceable> ] ; </para>
-<para
->Los transmisiones tienen una dirección definida con respecto al módulo, que se indica con las partículas in y out. El tipo de argumento define el tipo de datos, que puede ser uno de los tipos descritos más tarde para los atributos (no todos están actualmente soportados). Muchos módulos usan el tipo de transmisión de audio, que es un alias para 'punto flotante' ya que es el formato interno de datos usado para la transmisión de audio. Se pueden definir múltiples transmisiones del mismo tipo en la misma definición utilizando nombres separados por comas. </para>
+<para>Los transmisiones tienen una dirección definida con respecto al módulo, que se indica con las partículas in y out. El tipo de argumento define el tipo de datos, que puede ser uno de los tipos descritos más tarde para los atributos (no todos están actualmente soportados). Muchos módulos usan el tipo de transmisión de audio, que es un alias para 'punto flotante' ya que es el formato interno de datos usado para la transmisión de audio. Se pueden definir múltiples transmisiones del mismo tipo en la misma definición utilizando nombres separados por comas. </para>
-<para
->Las transmisiones son de manera predeterminada síncronas, que significa que son corrientes contínuas de datos a un ratio constante, como el audio <acronym
->PCM</acronym
->. El calificador async especifica una transmisión asíncrona, que se usa para corrientes discontínuas de datos. El ejemplo más común de flujo asíncrono es los mensajes &MIDI;. </para>
+<para>Las transmisiones son de manera predeterminada síncronas, que significa que son corrientes contínuas de datos a un ratio constante, como el audio <acronym>PCM</acronym>. El calificador async especifica una transmisión asíncrona, que se usa para corrientes discontínuas de datos. El ejemplo más común de flujo asíncrono es los mensajes &MIDI;. </para>
-<para
->La palabra clave multi, sólo válida para transmisiones de entrada, indica que la interfaz soporta un número variable de entradas. Ésto es útil para implementar dispositivos como mezcladores que puedan aceptar cualquier número de transmisiones de entrada. </para>
+<para>La palabra clave multi, sólo válida para transmisiones de entrada, indica que la interfaz soporta un número variable de entradas. Ésto es útil para implementar dispositivos como mezcladores que puedan aceptar cualquier número de transmisiones de entrada. </para>
</sect2>
<sect2 id="attributes">
-<title
->Atributos</title>
+<title>Atributos</title>
-<para
->Los atributos son datos asociados con una instancia de una interfaz. Se declaran como variables miembro en C++, y puede usar algunos de los tipos primitivos boolean, byte, long, string o float. Puede también usar tipos enumerados o estructuras definidas por el usuario así como secuencias de tamaño variable usando la sintaxis sequence&lt;type&gt;. Los atributos pueden ser opcionalmente marcados como solo léctura. </para>
+<para>Los atributos son datos asociados con una instancia de una interfaz. Se declaran como variables miembro en C++, y puede usar algunos de los tipos primitivos boolean, byte, long, string o float. Puede también usar tipos enumerados o estructuras definidas por el usuario así como secuencias de tamaño variable usando la sintaxis sequence&lt;type&gt;. Los atributos pueden ser opcionalmente marcados como solo léctura. </para>
</sect2>
<sect2 id="methods">
-<title
->Métodos</title>
+<title>Métodos</title>
-<para
->Como en C++, los métodos pueden definirse en las interfaces. Los parámetros de los métodos están restringidos al mismo tipo que los atributos. La palabra clave oneway indica un método que retorna inmediatamente y se ejecuta asincrónicamente. </para>
+<para>Como en C++, los métodos pueden definirse en las interfaces. Los parámetros de los métodos están restringidos al mismo tipo que los atributos. La palabra clave oneway indica un método que retorna inmediatamente y se ejecuta asincrónicamente. </para>
</sect2>
<sect2 id="standardinterfaces">
-<title
->Interfaces estándar</title>
+<title>Interfaces estándar</title>
-<para
->Muchas interfaces de módulos estándar están ya definidas en &arts;, como <interfacename
->StereoEffect</interfacename
-> y <interfacename
->SimpleSoundServer</interfacename
->. </para>
+<para>Muchas interfaces de módulos estándar están ya definidas en &arts;, como <interfacename>StereoEffect</interfacename> y <interfacename>SimpleSoundServer</interfacename>. </para>
</sect2>
<sect2 id="example">
-<title
->Ejemplo</title>
+<title>Ejemplo</title>
-<para
->Un simple ejemplo de módulo sacado de &arts; es el módulo retraso constante, alojado en el archivo <filename
->tdemultimedia/arts/modules/artsmodules.idl</filename
->. La definición de la interfaz se lista a continuación. </para>
+<para>Un simple ejemplo de módulo sacado de &arts; es el módulo retraso constante, alojado en el archivo <filename>tdemultimedia/arts/modules/artsmodules.idl</filename>. La definición de la interfaz se lista a continuación. </para>
-<programlisting
->interface Synth_CDELAY : SynthModule {
+<programlisting>interface Synth_CDELAY : SynthModule {
attribute float time;
in audio stream invalue;
out audio stream outvalue;
};
</programlisting>
-<para
->Este módulo se hereda de <interfacename
->SynthModule</interfacename
->. Esta interfaz, definida en <filename
->artsflow.idl</filename
->, define los métodos estándar implementados en todos los módulos de sintetizadores de música. </para>
+<para>Este módulo se hereda de <interfacename>SynthModule</interfacename>. Esta interfaz, definida en <filename>artsflow.idl</filename>, define los métodos estándar implementados en todos los módulos de sintetizadores de música. </para>
-<para
->CDELAY provoca un retraso en la transferencia del audio estéreo durante el tiempo especificado como un parámetro de coma flotante. La definición del interfaz tiene un atributo de tipo número de coma flotante para guardar el valor del retraso. Define dos transferencias de entrada de audio y dos de salida (habitual en los efectos estereofónicos). No precisa de otros métodos cuando se heredan éstos. </para>
+<para>CDELAY provoca un retraso en la transferencia del audio estéreo durante el tiempo especificado como un parámetro de coma flotante. La definición del interfaz tiene un atributo de tipo número de coma flotante para guardar el valor del retraso. Define dos transferencias de entrada de audio y dos de salida (habitual en los efectos estereofónicos). No precisa de otros métodos cuando se heredan éstos. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="more-about-streams">
-<title
->Más sobre transmisiones</title>
+<title>Más sobre transmisiones</title>
-<para
->Esta sección añade algunos consejos relacionados con las transmisiones. </para>
+<para>Esta sección añade algunos consejos relacionados con las transmisiones. </para>
<sect2 id="stream-types">
-<title
->Tipos de transmisión</title>
+<title>Tipos de transmisión</title>
-<para
->Hay algunos requerimientos para que un módulo pueda hacer transmisión. Para ilustrar esto, considere los siguientes ejemplos: </para>
+<para>Hay algunos requerimientos para que un módulo pueda hacer transmisión. Para ilustrar esto, considere los siguientes ejemplos: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Escalar una señal por un factor dos. </para>
+<para>Escalar una señal por un factor dos. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Realizar conversiones de la frecuencia de muestreo. </para>
+<para>Realizar conversiones de la frecuencia de muestreo. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Descomprimir una señal codificada con RLE. </para>
+<para>Descomprimir una señal codificada con RLE. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Leer eventos &MIDI; desde <filename class="devicefile"
->/dev/midi00</filename
-> e insertarlos en una transmisión. </para>
-</listitem
->
+<para>Leer eventos &MIDI; desde <filename class="devicefile">/dev/midi00</filename> e insertarlos en una transmisión. </para>
+</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El primer caso es el más simple: una vez que se reciben 200 muestras de entrada el módulo produce 200 muestras de salida. Solamente produce salida cuando recibe una entrada. </para>
+<para>El primer caso es el más simple: una vez que se reciben 200 muestras de entrada el módulo produce 200 muestras de salida. Solamente produce salida cuando recibe una entrada. </para>
-<para
->El segundo caso produce diferentes números de muestras de salida cuando recibe 200 muestras de entrada. Depende de la conversión que se realice, pero ese número se conoce a priori. </para>
+<para>El segundo caso produce diferentes números de muestras de salida cuando recibe 200 muestras de entrada. Depende de la conversión que se realice, pero ese número se conoce a priori. </para>
-<para
->El tercer caso es incluso peor. Ya desde el principio no podrá averiguar cuántos datos reciben entradas de 200 bytes (probablemente muchos más de 200 bytes, pero...). </para>
+<para>El tercer caso es incluso peor. Ya desde el principio no podrá averiguar cuántos datos reciben entradas de 200 bytes (probablemente muchos más de 200 bytes, pero...). </para>
-<para
->El último caso es un módulo que viene activo por sí mismo, y que en ocasiones produce datos. </para>
+<para>El último caso es un módulo que viene activo por sí mismo, y que en ocasiones produce datos. </para>
-<para
->En &arts;-0.3.4, solo se manejaban las transmisiones de primer tipo, y la mayor parte de las cosas funcionaban. Ésto es lo que probablemente necesitaba para escribir módulos que procesen audio. El problema con los demás tipos más complejos de transmisión, es que son difíciles de programar, y la mayor parte de las veces no necesitará estas características. Esto se debe a que podemos hacerlo con dos tipos diferentes de transmisiones: síncrona y asíncrona. </para>
+<para>En &arts;-0.3.4, solo se manejaban las transmisiones de primer tipo, y la mayor parte de las cosas funcionaban. Ésto es lo que probablemente necesitaba para escribir módulos que procesen audio. El problema con los demás tipos más complejos de transmisión, es que son difíciles de programar, y la mayor parte de las veces no necesitará estas características. Esto se debe a que podemos hacerlo con dos tipos diferentes de transmisiones: síncrona y asíncrona. </para>
-<para
->Las transmisiones síncronas tienen estas características: </para>
+<para>Las transmisiones síncronas tienen estas características: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Los módulos deben ser capaces de calcular datos de cualquier longitud, dada una entrada suficiente. </para>
+<para>Los módulos deben ser capaces de calcular datos de cualquier longitud, dada una entrada suficiente. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Todas las transmisiones tienen el mismo ratio de muestreo. </para>
+<para>Todas las transmisiones tienen el mismo ratio de muestreo. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La función <function
->calculateBlock()</function
-> se llamará cuando existan suficientes datos disponibles, y el módulo pueda depender de que los punteros apunten a los datos. </para>
-</listitem
->
+<para>La función <function>calculateBlock()</function> se llamará cuando existan suficientes datos disponibles, y el módulo pueda depender de que los punteros apunten a los datos. </para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
->No se puede hacer asignación ni liberación de memoria. </para>
+<para>No se puede hacer asignación ni liberación de memoria. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->La transmisión asíncrona, por otro lado, sigue este comportamiento: </para>
+<para>La transmisión asíncrona, por otro lado, sigue este comportamiento: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Los módulos pueden producir datos algunas veces, o con ratio de muestreo variable, o solo si reciben una entrada desde algún descriptor de archivo. No se rigen por la regla «tener que ser capaces de satisfacer peticiones de cualquier tamaño». </para>
+<para>Los módulos pueden producir datos algunas veces, o con ratio de muestreo variable, o solo si reciben una entrada desde algún descriptor de archivo. No se rigen por la regla «tener que ser capaces de satisfacer peticiones de cualquier tamaño». </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Las transmisiones asíncronas de un módulo pueden tener ratios de muestreo completamente diferentes. </para>
+<para>Las transmisiones asíncronas de un módulo pueden tener ratios de muestreo completamente diferentes. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Transmisiones salientes: hay funciones específicas para asignar paquetes, para enviar paquetes, y un mecanismo opcional de votación que le dirá cuando debe crear más datos. </para>
+<para>Transmisiones salientes: hay funciones específicas para asignar paquetes, para enviar paquetes, y un mecanismo opcional de votación que le dirá cuando debe crear más datos. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Transmisiones entrantes: puede recibir una llamada cuando recibe un nuevo paquete. Tendría que establecer cuándo se procesan todos los datos del paquete, si no lo hacen de una vez (lo podrá decidir posteriormente, y en el caso de que alguien haya procesado un paquete, indicar si se liberará/reutilizará). </para>
+<para>Transmisiones entrantes: puede recibir una llamada cuando recibe un nuevo paquete. Tendría que establecer cuándo se procesan todos los datos del paquete, si no lo hacen de una vez (lo podrá decidir posteriormente, y en el caso de que alguien haya procesado un paquete, indicar si se liberará/reutilizará). </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Cuando declare transmisiones, utilice la palabra clave «async» para indicar que desea hacer un flujo asíncrono. Así, por ejemplo, imaginemos que desea convertir una transimisión asíncrona de bytes en una transmisión síncrona de muestras. Su interfaz debería parecerse a esto: </para>
+<para>Cuando declare transmisiones, utilice la palabra clave «async» para indicar que desea hacer un flujo asíncrono. Así, por ejemplo, imaginemos que desea convertir una transimisión asíncrona de bytes en una transmisión síncrona de muestras. Su interfaz debería parecerse a esto: </para>
-<programlisting
->interface TransmisionDeByteAAudio : SynthModule {
+<programlisting>interface TransmisionDeByteAAudio : SynthModule {
async in byte stream entrada; // la transmisión asíncrona de entrada de muestras
out audio stream izquierda,derecha; // la transmisión síncrona de salida de muestras
@@ -312,34 +216,26 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
</sect2>
<sect2 id="async-streams">
-<title
->Utilizar transmisiones asíncronas</title>
+<title>Utilizar transmisiones asíncronas</title>
-<para
->Suponga que decide escribir un módulo para producir sonido asíncronamente. Su interfaz puede parecerse a algo como esto: </para>
+<para>Suponga que decide escribir un módulo para producir sonido asíncronamente. Su interfaz puede parecerse a algo como esto: </para>
-<programlisting
->interface UnModulo : SynthModule
+<programlisting>interface UnModulo : SynthModule
{
async out byte stream salida;
};
</programlisting>
-<para
->¿Cómo puede enviar los datos? El primer método se llama «push delivery» (entrega por empuje). Con las transmisiones asíncronas envía los datos como paquetes. Ésto significa que envía paquetes individuales con bytes como en el ejemplo de arriba. El proceso actual es: asignar un paquete, rellenarlo, enviarlo. </para>
+<para>¿Cómo puede enviar los datos? El primer método se llama «push delivery» (entrega por empuje). Con las transmisiones asíncronas envía los datos como paquetes. Ésto significa que envía paquetes individuales con bytes como en el ejemplo de arriba. El proceso actual es: asignar un paquete, rellenarlo, enviarlo. </para>
-<para
->Ahora en términos de código. Primero asignamos el paquete: </para>
+<para>Ahora en términos de código. Primero asignamos el paquete: </para>
-<programlisting
->DataPacket&lt;mcopbyte&gt; *paquete = salida.allocPacket(100);
+<programlisting>DataPacket&lt;mcopbyte&gt; *paquete = salida.allocPacket(100);
</programlisting>
-<para
->Ahora lo rellenamos: </para>
+<para>Ahora lo rellenamos: </para>
-<programlisting
->// convertir de modo que fgets contenga un puntero (char *)
+<programlisting>// convertir de modo que fgets contenga un puntero (char *)
char *datos = (char *)paquete-&gt;contents;
// como puede ver, podrá reducir el tamaño del paquete tras la asignación
@@ -350,31 +246,23 @@ else
paquete-&gt;size = 0;
</programlisting>
-<para
->Ahora lo enviamos: </para>
+<para>Ahora lo enviamos: </para>
-<programlisting
->paquete-&gt;send();
+<programlisting>paquete-&gt;send();
</programlisting>
-<para
->Ésto es muy simple, pero si deseamos enviar paquetes con la misma velocidad que el receptor pueda procesarlos, necesitaremos otra aproximación, el método «pull delivery» (entrega por empuje). Envía paquetes tan pronto como el receptor está preparado para procesarlos. Empieza con una cierta cantidad de paquetes que envía. Cuando el receptor procesa un paquete tras otro, se comenzará a rellenarlos con datos nuevos y se enviarán nuevamente. </para>
+<para>Ésto es muy simple, pero si deseamos enviar paquetes con la misma velocidad que el receptor pueda procesarlos, necesitaremos otra aproximación, el método «pull delivery» (entrega por empuje). Envía paquetes tan pronto como el receptor está preparado para procesarlos. Empieza con una cierta cantidad de paquetes que envía. Cuando el receptor procesa un paquete tras otro, se comenzará a rellenarlos con datos nuevos y se enviarán nuevamente. </para>
-<para
->Empiece llamando a setPull. Por ejemplo: </para>
+<para>Empiece llamando a setPull. Por ejemplo: </para>
-<programlisting
->salida.setPull(8, 1024);
+<programlisting>salida.setPull(8, 1024);
</programlisting>
-<para
->Significa que desea enviar paquetes sobre los datos de salida. Tiene que empezar enviando 8 paquetes de una vez, y cuando el receptor procese alguno de ellos, tiene que rellenarlos. </para>
+<para>Significa que desea enviar paquetes sobre los datos de salida. Tiene que empezar enviando 8 paquetes de una vez, y cuando el receptor procese alguno de ellos, tiene que rellenarlos. </para>
-<para
->Entonces, necesita implementar un método que llene los paquetes, que podría parecerse a esto: </para>
+<para>Entonces, necesita implementar un método que llene los paquetes, que podría parecerse a esto: </para>
-<programlisting
->void request_salida(DataPacket&lt;mcopbyte&gt; *paquete)
+<programlisting>void request_salida(DataPacket&lt;mcopbyte&gt; *paquete)
{
paquete-&gt;size = 1024; // no debe ser mayor que 1024
for(int i = 0;i &lt; 1024; i++)
@@ -383,31 +271,21 @@ else
}
</programlisting>
-<para
->Ya está. Cuando se necesite enviar más datos, se puede empezar a enviar paquetes con tamaño cero, lo que detendrá la recepción. </para>
+<para>Ya está. Cuando se necesite enviar más datos, se puede empezar a enviar paquetes con tamaño cero, lo que detendrá la recepción. </para>
-<para
->Fíjese que es esencial dar al método el nombre exacto <methodname
->request_<replaceable
->nombre_transmision</replaceable
-></methodname
->. </para>
+<para>Fíjese que es esencial dar al método el nombre exacto <methodname>request_<replaceable>nombre_transmision</replaceable></methodname>. </para>
-<para
->Empezamos enviando datos. Recibirlos es mucho más sencillo. Suponga que tiene un filtro ParaMinusculas, que simplemente convierte todas las letras en minúsculas: </para>
+<para>Empezamos enviando datos. Recibirlos es mucho más sencillo. Suponga que tiene un filtro ParaMinusculas, que simplemente convierte todas las letras en minúsculas: </para>
-<programlisting
->interface ParaMinusculas {
+<programlisting>interface ParaMinusculas {
async in byte stream entrada;
async out byte stream salida;
};
</programlisting>
-<para
->Es realmente simple de implementar. Aquí está la implementación completa: </para>
+<para>Es realmente simple de implementar. Aquí está la implementación completa: </para>
-<programlisting
->class ParaMinusculas_impl : public ParaMinusculas_skel {
+<programlisting>class ParaMinusculas_impl : public ParaMinusculas_skel {
public:
void process_entrada(DataPacket&lt;mcopbyte&gt; *paquete_entrada)
{
@@ -428,81 +306,56 @@ public:
REGISTER_IMPLEMENTATION(ParaMinusculas_impl);
</programlisting>
-<para
->De nuevo, es esencial nombrar el método como <methodname
->process_<replaceable
->nombre_transmision</replaceable
-></methodname
->. </para>
+<para>De nuevo, es esencial nombrar el método como <methodname>process_<replaceable>nombre_transmision</replaceable></methodname>. </para>
-<para
->Como puede comprobar, para cada paquete que llega tiene una llamada para una función (llamada <function
->process_entrada</function
->en nuestro caso). Necesita llamar al método <methodname
->processed()</methodname
-> de un paquete para indicar que lo ha procesado. </para>
+<para>Como puede comprobar, para cada paquete que llega tiene una llamada para una función (llamada <function>process_entrada</function>en nuestro caso). Necesita llamar al método <methodname>processed()</methodname> de un paquete para indicar que lo ha procesado. </para>
-<para
->Un consejo para la implementación: si el procesado tarda mucho (&ie;, si necesita esperar la salida de la tarjeta de sonido o algo similar), no llame a lo procesado inmediatamente, en su lugar almacene el paquete de datos completo y procese la llamada tan pronto como el paquete se haya procesado. De esta forma, los emisores tienen la posibilidad de saber cuanto durará su trabajo. </para>
+<para>Un consejo para la implementación: si el procesado tarda mucho (&ie;, si necesita esperar la salida de la tarjeta de sonido o algo similar), no llame a lo procesado inmediatamente, en su lugar almacene el paquete de datos completo y procese la llamada tan pronto como el paquete se haya procesado. De esta forma, los emisores tienen la posibilidad de saber cuanto durará su trabajo. </para>
-<para
->Como la sincronización con flujos asíncronos no es muy buena, debe usar flujos síncronos cuando sea posible y flujos asíncronos solo cuando sea necesario. </para>
+<para>Como la sincronización con flujos asíncronos no es muy buena, debe usar flujos síncronos cuando sea posible y flujos asíncronos solo cuando sea necesario. </para>
</sect2>
<sect2 id="default-streams">
-<title
->Transmisiones predeterminadas</title>
+<title>Transmisiones predeterminadas</title>
-<para
->Suponga que tiene 2 objetos, por ejemplo un ProductorDeAudio y un ConsumidorDeAudio. El ProductorDeAudio tiene una transmisión de salida y el ConsumidorDeAudio tiene una de entrada. Cada vez que intente conectarlos, usará estas 2 transmisiones. El primer uso de predeterminación es el de habilitarle para hacer las conexiones sin especificar los puertos. </para>
+<para>Suponga que tiene 2 objetos, por ejemplo un ProductorDeAudio y un ConsumidorDeAudio. El ProductorDeAudio tiene una transmisión de salida y el ConsumidorDeAudio tiene una de entrada. Cada vez que intente conectarlos, usará estas 2 transmisiones. El primer uso de predeterminación es el de habilitarle para hacer las conexiones sin especificar los puertos. </para>
-<para
->Ahora imagine que los dos objetos anteriores pueden manejar estéreo, y que cada uno tiene un puerto «izquierdo» y otro «derecho». Podría conectarse a ellos de una forma todavía más fácilmente que antes. Pero ¿cómo puede saber el sistema que se conecta cuál es el puerto de salida y cuál el de entrada? No existe una forma correcta de mapear la transmisión. De forma predeterminada se especifican varias transmisiones, con un orden. Así, cuando conecta un objeto con 2 salidas de transmisión predeterminada con otro con 2 entradas de transmisión predeterminadas, no necesitará especificar los puertos, y el mapeado se realizará de forma correcta. </para>
+<para>Ahora imagine que los dos objetos anteriores pueden manejar estéreo, y que cada uno tiene un puerto «izquierdo» y otro «derecho». Podría conectarse a ellos de una forma todavía más fácilmente que antes. Pero ¿cómo puede saber el sistema que se conecta cuál es el puerto de salida y cuál el de entrada? No existe una forma correcta de mapear la transmisión. De forma predeterminada se especifican varias transmisiones, con un orden. Así, cuando conecta un objeto con 2 salidas de transmisión predeterminada con otro con 2 entradas de transmisión predeterminadas, no necesitará especificar los puertos, y el mapeado se realizará de forma correcta. </para>
-<para
->Por supuesto, no está limitado al estéreo. Cualquier número de transmisiones pueden declararse predeterminados si es necesario, y la función connect comprobará que el número predeterminado para 2 objetos coinciden (en la dirección requerida) si usted no especifica los puertos a usar. </para>
+<para>Por supuesto, no está limitado al estéreo. Cualquier número de transmisiones pueden declararse predeterminados si es necesario, y la función connect comprobará que el número predeterminado para 2 objetos coinciden (en la dirección requerida) si usted no especifica los puertos a usar. </para>
-<para
->La sintaxis es la siguiente: en el &IDL;, puede usar la palabra clave 'default' en la declaración de la transmisión, o en una línea simple. Por ejemplo: </para>
+<para>La sintaxis es la siguiente: en el &IDL;, puede usar la palabra clave 'default' en la declaración de la transmisión, o en una línea simple. Por ejemplo: </para>
-<programlisting
->interface CombinarDosEnUno {
+<programlisting>interface CombinarDosEnUno {
default in audio stream entrada1, entrada2;
out audio stream salida;
};
</programlisting>
-<para
->En este ejemplo, el objeto esperará a sus dos puertos de entrada estén conectados de forma predeterminada. La orden es la especificada en la línea 'default', por lo que un objeto como este otro: </para>
+<para>En este ejemplo, el objeto esperará a sus dos puertos de entrada estén conectados de forma predeterminada. La orden es la especificada en la línea 'default', por lo que un objeto como este otro: </para>
-<programlisting
->interface GeneradorDeRuidoDual {
+<programlisting>interface GeneradorDeRuidoDual {
out audio stream bzzt, couic;
default couic, bzzt;
};
</programlisting>
-<para
->Hará conexiones de «couic» a «entrada1», y de «bzzt» a «entrada2» automáticamente. Tenga en cuenta que como solo hay una entrada para el mezclador, en este caso se hará de forma predeterminada (ver a continuación). La sintaxis utilizada en el generador de ruido es práctica para declarar un orden diferente que en la declaración, o seleccionando únicamente unos pocos puertos predeterminados. Las direcciones de los puertos en esta línea se pueden buscar por &mcopidl;, por tanto no lo especifique. Incluso puede mezclar puertos de entrada y de salida en cada línea, sólo es importante el orden. </para>
+<para>Hará conexiones de «couic» a «entrada1», y de «bzzt» a «entrada2» automáticamente. Tenga en cuenta que como solo hay una entrada para el mezclador, en este caso se hará de forma predeterminada (ver a continuación). La sintaxis utilizada en el generador de ruido es práctica para declarar un orden diferente que en la declaración, o seleccionando únicamente unos pocos puertos predeterminados. Las direcciones de los puertos en esta línea se pueden buscar por &mcopidl;, por tanto no lo especifique. Incluso puede mezclar puertos de entrada y de salida en cada línea, sólo es importante el orden. </para>
-<para
->Cuando se utiliza la herencia se deben seguir ciertas reglas: </para>
+<para>Cuando se utiliza la herencia se deben seguir ciertas reglas: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Si hay una lista predeterminada especificada en el &IDL;, la utilizará. Los puertos padre pueden ser colocados en esta lista también, ya sean predefinidos en el padre o no. </para>
+<para>Si hay una lista predeterminada especificada en el &IDL;, la utilizará. Los puertos padre pueden ser colocados en esta lista también, ya sean predefinidos en el padre o no. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->En otro caso hereda los valores predeterminados del padre. El orden es padre1 predeterminado1, padre1 predeterminado2.., padre2 predeterminado1... Si existe un antecedente común a ambos utilizando 2 ramas padre, se realiza una mezcla similar a un «virtual public» de forma predeterminada en la primera aparición de la lista. </para>
+<para>En otro caso hereda los valores predeterminados del padre. El orden es padre1 predeterminado1, padre1 predeterminado2.., padre2 predeterminado1... Si existe un antecedente común a ambos utilizando 2 ramas padre, se realiza una mezcla similar a un «virtual public» de forma predeterminada en la primera aparición de la lista. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si todavía no hay una predeterminada y existe una transmisión simple en una dirección, ésta se utiliza como predeterminada para esta dirección. </para>
+<para>Si todavía no hay una predeterminada y existe una transmisión simple en una dirección, ésta se utiliza como predeterminada para esta dirección. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -510,20 +363,16 @@ REGISTER_IMPLEMENTATION(ParaMinusculas_impl);
</sect1>
<sect1 id="attribute-change-notify">
-<title
->Notificaciones de cambio de atributos</title>
+<title>Notificaciones de cambio de atributos</title>
<!-- TODO: This should be embedded better into the context - I mean: the
context should be written ;-). -->
-<para
->Las notificaciones de cambio de atributos son una forma de saber cuando un atributo cambia. Es comparable con las señales y slots de &Qt; o Gtk. Por ejemplo, si tiene un elemento de una &GUI;, un deslizador, que configura un número entre 0 y 100, normalmente dispondrá de un objeto que haga algo con ese número (por ejemplo, podría estar controlando el volumen de alguna señal de audio). Por lo que le gustaría que una vez que el deslizador se mueva, el objeto que escala el volumen reciba una notificación. Una conexión entre un emisor y un receptor. </para>
+<para>Las notificaciones de cambio de atributos son una forma de saber cuando un atributo cambia. Es comparable con las señales y slots de &Qt; o Gtk. Por ejemplo, si tiene un elemento de una &GUI;, un deslizador, que configura un número entre 0 y 100, normalmente dispondrá de un objeto que haga algo con ese número (por ejemplo, podría estar controlando el volumen de alguna señal de audio). Por lo que le gustaría que una vez que el deslizador se mueva, el objeto que escala el volumen reciba una notificación. Una conexión entre un emisor y un receptor. </para>
-<para
->&MCOP; negocia con ésto, siendo capaz de efectuar notificaciones cuando los atributos cambian. Lo que se declara como «atributo» en el &IDL;, puede emitir estas notificaciones de cambio, y debería hacerlo, cuando se producen modificaciones. Aquello que se declara como «atributo» también puede recibir estas notificaciones. Así, por ejemplo, si tiene dos interfaces &IDL;, como estos: </para>
+<para>&MCOP; negocia con ésto, siendo capaz de efectuar notificaciones cuando los atributos cambian. Lo que se declara como «atributo» en el &IDL;, puede emitir estas notificaciones de cambio, y debería hacerlo, cuando se producen modificaciones. Aquello que se declara como «atributo» también puede recibir estas notificaciones. Así, por ejemplo, si tiene dos interfaces &IDL;, como estos: </para>
-<programlisting
->interface Deslizador {
+<programlisting>interface Deslizador {
attribute long min,max;
attribute long posicion;
};
@@ -532,40 +381,25 @@ REGISTER_IMPLEMENTATION(ParaMinusculas_impl);
};
</programlisting>
-<para
->Puede conectarlos usando notificaciones de cambio. Funciona usando la operación normal de conectar el sistema de flujo. En este caso, el código C++ para conectar dos objetos se parecería a esto: </para>
+<para>Puede conectarlos usando notificaciones de cambio. Funciona usando la operación normal de conectar el sistema de flujo. En este caso, el código C++ para conectar dos objetos se parecería a esto: </para>
-<programlisting
->#include &lt;connect.h&gt;
+<programlisting>#include &lt;connect.h&gt;
using namespace Arts;
[...]
connect(deslizador,"position_changed",volumeControl,"volume");
</programlisting>
-<para
->Como puede ver, cada atributo ofrece dos flujos diferentes, uno para enviar notificaciones de cambio, llamado <function
-><replaceable
->nombre_atributo</replaceable
->_changed</function
->, y uno para recibir notificaciones de cambio, llamado <function
->nombre_atributo</function
->. </para>
+<para>Como puede ver, cada atributo ofrece dos flujos diferentes, uno para enviar notificaciones de cambio, llamado <function><replaceable>nombre_atributo</replaceable>_changed</function>, y uno para recibir notificaciones de cambio, llamado <function>nombre_atributo</function>. </para>
-<para
->Es importante saber que las notificaciones de los cambios y las transmisiones asíncronas son compatibles. Son transparentes a la red. Por eso puede conectar una notificación de un cambio de un atributo en coma flotante de un componente de un &GUI; a una transmisión asíncrona de un módulo de síntesis que se esté ejecutando en otro ordenador. Esto implica que las notificaciones de cambio son <emphasis
->no síncronas</emphasis
->, lo que significa que después de que haya enviado la notificación de cambio, pasará algún tiempo hasta que la reciba realmente. </para>
+<para>Es importante saber que las notificaciones de los cambios y las transmisiones asíncronas son compatibles. Son transparentes a la red. Por eso puede conectar una notificación de un cambio de un atributo en coma flotante de un componente de un &GUI; a una transmisión asíncrona de un módulo de síntesis que se esté ejecutando en otro ordenador. Esto implica que las notificaciones de cambio son <emphasis>no síncronas</emphasis>, lo que significa que después de que haya enviado la notificación de cambio, pasará algún tiempo hasta que la reciba realmente. </para>
<sect2 id="sending-change-notifications">
-<title
->Enviando notificaciones de cambio</title>
+<title>Enviando notificaciones de cambio</title>
-<para
->Cuando implementa objetos que contienen atributos, necesita enviar notificaciones de cambio cuando un atributo cambia. El código para hacer esto debe parecerse a esto: </para>
+<para>Cuando implementa objetos que contienen atributos, necesita enviar notificaciones de cambio cuando un atributo cambia. El código para hacer esto debe parecerse a esto: </para>
-<programlisting
->void KPoti_impl::value(float nuevoValor)
+<programlisting>void KPoti_impl::value(float nuevoValor)
{
if(nuevoValor != _valor)
{
@@ -575,21 +409,14 @@ connect(deslizador,"position_changed",volumeControl,"volume");
}
</programlisting>
-<para
->Es altamente recomendable utilizar código como éste para todos los objetos que implemente, ya que las notificaciones de cambio puede ser utilizadas por otras personas. Debería sin embargo evitar el envío de notificaciones con demasiada frecuencia, ya que si está procesando la señal, probablemente será mejor que mantenga un registro de cuando envió la última notificación, de forma que no envíe una con cada muestra que procese. </para>
+<para>Es altamente recomendable utilizar código como éste para todos los objetos que implemente, ya que las notificaciones de cambio puede ser utilizadas por otras personas. Debería sin embargo evitar el envío de notificaciones con demasiada frecuencia, ya que si está procesando la señal, probablemente será mejor que mantenga un registro de cuando envió la última notificación, de forma que no envíe una con cada muestra que procese. </para>
</sect2>
<sect2 id="change-notifications-apps">
-<title
->Aplicaciones para notificaciones de cambio</title>
+<title>Aplicaciones para notificaciones de cambio</title>
-<para
->Es especialmente práctico utilizar notificaciones de cambio junto con osciloscopios (elementos que visualizan datos de audio, por ejemplo), elementos gráficos, elementos de control, y monitorización. El código que utiliza esto se encuentra en <filename class="directory"
->tdelibs/arts/tests</filename
->, y en la implementación experimental de artsgui, que puede encontrar en <filename class="directory"
->tdemultimedia/arts/gui</filename
->. </para>
+<para>Es especialmente práctico utilizar notificaciones de cambio junto con osciloscopios (elementos que visualizan datos de audio, por ejemplo), elementos gráficos, elementos de control, y monitorización. El código que utiliza esto se encuentra en <filename class="directory">tdelibs/arts/tests</filename>, y en la implementación experimental de artsgui, que puede encontrar en <filename class="directory">tdemultimedia/arts/gui</filename>. </para>
<!-- TODO: can I markup links into the source code - if yes, how? -->
@@ -602,59 +429,41 @@ reading it from a website. We're working on it! -->
<sect1 id="the-mcoprc-file">
-<title
->El archivo <literal role="extension"
->.mcoprc</literal
-></title>
+<title>El archivo <literal role="extension">.mcoprc</literal></title>
-<para
->El archivo <literal role="extension"
->.mcoprc</literal
-> (se encuentra en cada carpeta personal de cada usuario) puede usarse para configurar &MCOP; de diferentes maneras. Actualmente, son posibles las siguientes: </para>
+<para>El archivo <literal role="extension">.mcoprc</literal> (se encuentra en cada carpeta personal de cada usuario) puede usarse para configurar &MCOP; de diferentes maneras. Actualmente, son posibles las siguientes: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->GlobalComm</term>
+<term>GlobalComm</term>
<listitem>
-<para
->El nombre de un interfaz que se utilizará para la comunicación global. La comunicación global se utiliza para encontrar otros objetos y para obtener la cookie secreta. Los múltiples clientes/servidores &MCOP; deberían ser capaces de hablar entre ellos y para ello necesitan un objeto GlobalComm que sea capaz de compartir información entre ellos. Actualmente, los posibles valores son «Arts::TmpGlobalComm» para comunicarse a través de la carpeta <filename class="directory"
->/tmp/mcop-<replaceable
->nombreusuario</replaceable
-></filename
-> (que únicamente pueden trabajar en el ordenador local) y «Arts::X11GlobalComm» para comunicarse a través de las propiedades de la ventana raíz en el servidor X11. </para>
+<para>El nombre de un interfaz que se utilizará para la comunicación global. La comunicación global se utiliza para encontrar otros objetos y para obtener la cookie secreta. Los múltiples clientes/servidores &MCOP; deberían ser capaces de hablar entre ellos y para ello necesitan un objeto GlobalComm que sea capaz de compartir información entre ellos. Actualmente, los posibles valores son «Arts::TmpGlobalComm» para comunicarse a través de la carpeta <filename class="directory">/tmp/mcop-<replaceable>nombreusuario</replaceable></filename> (que únicamente pueden trabajar en el ordenador local) y «Arts::X11GlobalComm» para comunicarse a través de las propiedades de la ventana raíz en el servidor X11. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->TraderPath</term>
+<term>TraderPath</term>
<listitem>
-<para
->Especifica dónde encontrar la información de negociación. Puede enumerar más de una carpeta aquí separándolas por comas, como en el ejemplo. </para>
+<para>Especifica dónde encontrar la información de negociación. Puede enumerar más de una carpeta aquí separándolas por comas, como en el ejemplo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->ExtensionPath</term>
+<term>ExtensionPath</term>
<listitem>
-<para
->Especifica qué extensiones de carpetas se cargarán (en forma de bibliotecas compartidas). Se pueden especificar múltiples valores separados por comas. </para>
+<para>Especifica qué extensiones de carpetas se cargarán (en forma de bibliotecas compartidas). Se pueden especificar múltiples valores separados por comas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Un ejemplo que usa todo lo que se describe arriba: </para>
+<para>Un ejemplo que usa todo lo que se describe arriba: </para>
-<programlisting
-># archivo $HOME/.mcoprc
+<programlisting># archivo $HOME/.mcoprc
GlobalComm=Arts::X11GlobalComm
# si es un desarrollador, puede ser práctico añadir una carpeta en su carpeta personal
@@ -667,36 +476,18 @@ ExtensionPath="/opt/kde2/lib","/home/jose/mcopdesarrollo/lib"
</sect1>
<sect1 id="mcop-for-corba-users">
-<title
->&MCOP; para usuarios de <acronym
->CORBA</acronym
-></title>
-
-<para
->Si ha usado <acronym
->CORBA</acronym
-> antes, verá que &MCOP; es más o menos lo mismo. De hecho, &arts; antes de la versión 0.4 usaba <acronym
->CORBA</acronym
->. </para>
-
-<para
->La idea básica de <acronym
->CORBA</acronym
-> es la misma: implementar objetos (componentes). Usando las características de &MCOP;, sus objetos no están solo disponibles como clases normales del mismo proceso (via técnicas estándar de C++), sino también para servidores remotos de forma transparente. Para este trabajo, lo primero que necesita hacer es especificar la interfaz de sus objetos en un archivo &IDL;, al igual que el &IDL; de <acronym
->CORBA</acronym
->. Solo hay unas pequeñas diferencias. </para>
+<title>&MCOP; para usuarios de <acronym>CORBA</acronym></title>
+
+<para>Si ha usado <acronym>CORBA</acronym> antes, verá que &MCOP; es más o menos lo mismo. De hecho, &arts; antes de la versión 0.4 usaba <acronym>CORBA</acronym>. </para>
+
+<para>La idea básica de <acronym>CORBA</acronym> es la misma: implementar objetos (componentes). Usando las características de &MCOP;, sus objetos no están solo disponibles como clases normales del mismo proceso (via técnicas estándar de C++), sino también para servidores remotos de forma transparente. Para este trabajo, lo primero que necesita hacer es especificar la interfaz de sus objetos en un archivo &IDL;, al igual que el &IDL; de <acronym>CORBA</acronym>. Solo hay unas pequeñas diferencias. </para>
<sect2 id="corba-missing">
-<title
->Características de <acronym
->CORBA</acronym
-> que no existen en &MCOP;</title>
+<title>Características de <acronym>CORBA</acronym> que no existen en &MCOP;</title>
-<para
->En &MCOP; no existen los parámetros «in» y «out» en las invocaciones de métodos. Los parámetros son siempre de entrada, el código de retorno es siempre de salida, lo que significa que la interfaz: </para>
+<para>En &MCOP; no existen los parámetros «in» y «out» en las invocaciones de métodos. Los parámetros son siempre de entrada, el código de retorno es siempre de salida, lo que significa que la interfaz: </para>
-<programlisting
->// idl CORBA
+<programlisting>// idl CORBA
interface Contabilizar {
void cargar( in long importe );
void abonar( in long importe );
@@ -704,11 +495,9 @@ interface Contabilizar {
};
</programlisting>
-<para
->se escribe como: </para>
+<para>se escribe como: </para>
-<programlisting
->// idl MCOP
+<programlisting>// idl MCOP
interface Contabilizar {
void cargar( long importe );
void abonar( long importe );
@@ -716,33 +505,22 @@ interface Contabilizar {
};
</programlisting>
-<para
->en &MCOP;. </para>
+<para>en &MCOP;. </para>
-<para
->No existe soporte de excepciones. &MCOP; no tiene excepciones, utiliza algo diferente para la gestión de errores. </para>
+<para>No existe soporte de excepciones. &MCOP; no tiene excepciones, utiliza algo diferente para la gestión de errores. </para>
-<para
->No existen tipos 'union' ni 'typedef'. No se si realmente es un fallo, o una medida desesperada para sobrevivir. </para>
+<para>No existen tipos 'union' ni 'typedef'. No se si realmente es un fallo, o una medida desesperada para sobrevivir. </para>
-<para
->No existe soporte para interfaces pasivas o referencias a objetos. </para>
+<para>No existe soporte para interfaces pasivas o referencias a objetos. </para>
</sect2>
<sect2 id="corba-different">
-<title
->Características de <acronym
->CORBA</acronym
-> que son diferentes en &MCOP;</title>
-
-<para
->Declara secuencias como «secuencia<replaceable
->tipo</replaceable
->» en &MCOP;. No se necesita 'typedef'. Por ejemplo, en lugar de: </para>
-
-<programlisting
->// idl CORBA
+<title>Características de <acronym>CORBA</acronym> que son diferentes en &MCOP;</title>
+
+<para>Declara secuencias como «secuencia<replaceable>tipo</replaceable>» en &MCOP;. No se necesita 'typedef'. Por ejemplo, en lugar de: </para>
+
+<programlisting>// idl CORBA
struct Linea {
long x1,y1,x2,y2;
};
@@ -752,11 +530,9 @@ interface Trazador {
};
</programlisting>
-<para
->usted escribiría </para>
+<para>usted escribiría </para>
-<programlisting
->// idl MCOP
+<programlisting>// idl MCOP
struct Linea {
long x1,y1,x2,y2;
};
@@ -768,80 +544,51 @@ interface Trazador {
</sect2>
<sect2 id="no-in-corba">
-<title
->Características de &MCOP; que no existen en <acronym
->CORBA</acronym
-></title>
+<title>Características de &MCOP; que no existen en <acronym>CORBA</acronym></title>
-<para
->Puede declarar transmisiones, que se evaluarán por el entorno de trabajo &arts;. Las transmisiones se declaran de manera similar a los atributos. Por ejemplo: </para>
+<para>Puede declarar transmisiones, que se evaluarán por el entorno de trabajo &arts;. Las transmisiones se declaran de manera similar a los atributos. Por ejemplo: </para>
-<programlisting
->// idl MCOP
+<programlisting>// idl MCOP
interface Synth_SUMAR : SynthModule {
in audio stream señal1,señal2;
out audio stream salida;
};
</programlisting>
-<para
->Esto indica que su objeto aceptará dos transmisiones de audio síncronas entrantes llamadas señal1 y señal2. Síncrono significa que son transmisiones que entregan x muestras por segundo (u otro periodo de tiempo), de forma que el planificador garantizará que siempre proporcione una cantidad equilibrada de datos de entrada (&eg; 200 muestras de la señal1 y 200 de la señal2). Garantizará esto si su objeto es llamado con estas 200 muestras de señal1 + señal2, que producirá exactamente 200 muestra de valor de salida. </para>
+<para>Esto indica que su objeto aceptará dos transmisiones de audio síncronas entrantes llamadas señal1 y señal2. Síncrono significa que son transmisiones que entregan x muestras por segundo (u otro periodo de tiempo), de forma que el planificador garantizará que siempre proporcione una cantidad equilibrada de datos de entrada (&eg; 200 muestras de la señal1 y 200 de la señal2). Garantizará esto si su objeto es llamado con estas 200 muestras de señal1 + señal2, que producirá exactamente 200 muestra de valor de salida. </para>
</sect2>
<sect2 id="mcop-binding">
-<title
->Las uniones en el lenguaje C++ en &MCOP;</title>
+<title>Las uniones en el lenguaje C++ en &MCOP;</title>
-<para
->Difiere de <acronym
->CORBA</acronym
-> principalmente en: </para>
+<para>Difiere de <acronym>CORBA</acronym> principalmente en: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Las cadenas utilizan la clase <acronym
->STL</acronym
-> <classname
->string</classname
-> de C++. Cuando se guardan secuencias, se guardan «planas», lo que significan que son consideradas un tipo primitivo. Por esta razón necesitan ser copiadas. </para>
+<para>Las cadenas utilizan la clase <acronym>STL</acronym> <classname>string</classname> de C++. Cuando se guardan secuencias, se guardan «planas», lo que significan que son consideradas un tipo primitivo. Por esta razón necesitan ser copiadas. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Los números 'long' son 'long' normales (excepto los de 32 bit). </para>
+<para>Los números 'long' son 'long' normales (excepto los de 32 bit). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Las secuencias utilizan la clase <acronym
->STL</acronym
-> <classname
->vector</classname
-> de C++. </para>
+<para>Las secuencias utilizan la clase <acronym>STL</acronym> <classname>vector</classname> de C++. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Todas las estructuras se derivan de la clase &MCOP; <classname
->Type</classname
->, y se generan por el compilador &IDL; de &MCOP;. Cuando se guardan en secuencias, no se guardan de forma «plana», sino como punteros, ya que sino se realizaría demasiado trabajo de copiado. </para>
+<para>Todas las estructuras se derivan de la clase &MCOP; <classname>Type</classname>, y se generan por el compilador &IDL; de &MCOP;. Cuando se guardan en secuencias, no se guardan de forma «plana», sino como punteros, ya que sino se realizaría demasiado trabajo de copiado. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2 id="implementing-objects">
-<title
->Implementando objetos &MCOP;</title>
+<title>Implementando objetos &MCOP;</title>
-<para
->Después de haber pasado a través del compilador &IDL;, necesitará derivarlos de la clase <classname
->_skel</classname
->. Por ejemplo, imagine que tiene definida una interfaz como esta: </para>
+<para>Después de haber pasado a través del compilador &IDL;, necesitará derivarlos de la clase <classname>_skel</classname>. Por ejemplo, imagine que tiene definida una interfaz como esta: </para>
-<programlisting
->// idl MCOP: hola.idl
+<programlisting>// idl MCOP: hola.idl
interface Hola {
void hola(string s);
string concatenar(string s1, string s2);
@@ -849,21 +596,9 @@ interface Hola {
};
</programlisting>
-<para
->Podrá pasar ésto por el compilador &IDL; haciendo <userinput
-><command
->mcopidl</command
-> <parameter
->hola.idl</parameter
-></userinput
->, que debería generar <filename
->hola.cc</filename
-> y <filename
->hola.h</filename
->. Para implementarlo, necesitará definir una clase C++ que herede el esqueleto: </para>
-
-<programlisting
->// archivo cabecera C++ - incluir hola.h en algún sitio
+<para>Podrá pasar ésto por el compilador &IDL; haciendo <userinput><command>mcopidl</command> <parameter>hola.idl</parameter></userinput>, que debería generar <filename>hola.cc</filename> y <filename>hola.h</filename>. Para implementarlo, necesitará definir una clase C++ que herede el esqueleto: </para>
+
+<programlisting>// archivo cabecera C++ - incluir hola.h en algún sitio
class Hola_impl : virtual public Hola_skel {
public:
void hola(const string&amp; s);
@@ -872,11 +607,9 @@ public:
};
</programlisting>
-<para
->Finalmente, necesitará implementar los métodos de la forma habitual en C++. </para>
+<para>Finalmente, necesitará implementar los métodos de la forma habitual en C++. </para>
-<programlisting
->// archivo de implementación C++
+<programlisting>// archivo de implementación C++
// como puede ver las cadenas se pasan como referencias a const string (constantes de cadena)
void Hola_impl::hola(const string&amp; s)
@@ -896,43 +629,33 @@ long Hola_impl::sumar2(long a, long b)
}
</programlisting>
-<para
->Una vez que haya hecho esto, tendrá un objeto que podrá comunicarse utilizando &MCOP;. Cree uno (use las funcionalidades habituales de C++ para crear un objeto): </para>
+<para>Una vez que haya hecho esto, tendrá un objeto que podrá comunicarse utilizando &MCOP;. Cree uno (use las funcionalidades habituales de C++ para crear un objeto): </para>
-<programlisting
->Hola_impl servidor;
+<programlisting>Hola_impl servidor;
</programlisting>
-<para
->y tan pronto como dé a alguien la referencia: </para>
+<para>y tan pronto como dé a alguien la referencia: </para>
-<programlisting
->string referencia = servidor._toString();
+<programlisting>string referencia = servidor._toString();
printf("%s\n",referencia.c_str());
</programlisting>
-<para
->e ir al ciclo de inactividad de &MCOP;: </para>
+<para>e ir al ciclo de inactividad de &MCOP;: </para>
-<programlisting
->Dispatcher::the()-&gt;run();
+<programlisting>Dispatcher::the()-&gt;run();
</programlisting>
-<para
->La gente puede acceder a las cosas utilizando: </para>
+<para>La gente puede acceder a las cosas utilizando: </para>
-<programlisting
->// este código puede ejecutarse en cualquier parte, no necesariamente en el mismo proceso
+<programlisting>// este código puede ejecutarse en cualquier parte, no necesariamente en el mismo proceso
// (también puede ejecutarse en un ordenador/arquitectura diferente)
Hola *h = Hola::_fromString([la referencia al objeto impreso anteriormente]);
</programlisting>
-<para
->y llamar a los métodos: </para>
+<para>y llamar a los métodos: </para>
-<programlisting
->if(h)
+<programlisting>if(h)
h-&gt;hola("prueba");
else
printf("¿Falló el acceso?\n");
@@ -942,447 +665,284 @@ long Hola_impl::sumar2(long a, long b)
</sect1>
<sect1 id="mcop-security">
-<title
->Consideraciones de seguridad de &MCOP;</title>
+<title>Consideraciones de seguridad de &MCOP;</title>
-<para
->Como los servidores &MCOP; escucharán en un puerto <acronym
->TCP</acronym
->, potencialmente, todo el mundo (si está conectado a Internet) puede intentar conectarse a los servicios &MCOP;. Por esta razón, es importante autentificar a los clientes. &MCOP; utiliza el protocolo md5-auth. </para>
+<para>Como los servidores &MCOP; escucharán en un puerto <acronym>TCP</acronym>, potencialmente, todo el mundo (si está conectado a Internet) puede intentar conectarse a los servicios &MCOP;. Por esta razón, es importante autentificar a los clientes. &MCOP; utiliza el protocolo md5-auth. </para>
-<para
->El protocolo md5-auth hace lo siguiente para asegurarse que únicamente los clientes seleccionados (de confianza) pueden conectarse al servidor: </para>
+<para>El protocolo md5-auth hace lo siguiente para asegurarse que únicamente los clientes seleccionados (de confianza) pueden conectarse al servidor: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Asume que da a los clientes una cookie secreta. </para>
+<para>Asume que da a los clientes una cookie secreta. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Cada vez que un cliente se conecta, verifica que este cliente conoce la cookie secreta, sin transferirla (no sea que alguien que esté escuchando el tráfico de la red pueda descubrirla). </para>
+<para>Cada vez que un cliente se conecta, verifica que este cliente conoce la cookie secreta, sin transferirla (no sea que alguien que esté escuchando el tráfico de la red pueda descubrirla). </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para dar a cada cliente la cookie secreta, &MCOP; la colocará (normalmente) en la carpeta <filename class="directory"
->mcop</filename
-> (en <filename class="directory"
->/tmp/mcop-<envar
->USER</envar
->/secret-cookie</filename
->). Por supuesto, puede copiarla a otros ordenadores. Sin embargo, si lo hace, utilice un mecanismo de transferencia segura, como <command
->scp</command
-> (en <application
->ssh</application
->). </para>
-
-<para
->La autentificación de los clientes sigue los siguientes pasos: </para>
+<para>Para dar a cada cliente la cookie secreta, &MCOP; la colocará (normalmente) en la carpeta <filename class="directory">mcop</filename> (en <filename class="directory">/tmp/mcop-<envar>USER</envar>/secret-cookie</filename>). Por supuesto, puede copiarla a otros ordenadores. Sin embargo, si lo hace, utilice un mecanismo de transferencia segura, como <command>scp</command> (en <application>ssh</application>). </para>
+
+<para>La autentificación de los clientes sigue los siguientes pasos: </para>
<procedure>
<step>
-<para
->[SERVIDOR] genera una cookie nueva (aleatoria) R. </para>
+<para>[SERVIDOR] genera una cookie nueva (aleatoria) R. </para>
</step>
<step>
-<para
->[SERVIDOR] la envía al cliente. </para>
+<para>[SERVIDOR] la envía al cliente. </para>
</step>
<step>
-<para
->[CLIENTE] lee la «cookie secreta» S desde un archivo. </para>
+<para>[CLIENTE] lee la «cookie secreta» S desde un archivo. </para>
</step>
<step>
-<para
->[CLIENTE] baraja las cookies R y S y las transforma en una cookie barajada M utilizando el algoritmo MD5. </para>
+<para>[CLIENTE] baraja las cookies R y S y las transforma en una cookie barajada M utilizando el algoritmo MD5. </para>
</step>
<step>
-<para
->[CLIENTE] envía M al servidor. </para>
+<para>[CLIENTE] envía M al servidor. </para>
</step>
<step>
-<para
->[SERVIDOR] verifica que las R y S barajadas dan el mismo resultado que la cookie M recibida por el cliente. Si esto es así, la autentificación es correcta. </para>
+<para>[SERVIDOR] verifica que las R y S barajadas dan el mismo resultado que la cookie M recibida por el cliente. Si esto es así, la autentificación es correcta. </para>
</step>
</procedure>
-<para
->Este algoritmo debería ser seguro, debido a: </para>
+<para>Este algoritmo debería ser seguro, debido a: </para>
<orderedlist>
<listitem>
-<para
->Las cookies secretas y la aleatoria son «suficientemente aleatorias». </para>
+<para>Las cookies secretas y la aleatoria son «suficientemente aleatorias». </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El algoritmo de cálculo de clave MD5 no permite encontrar el «texto original», formado por la cookie S y la cookie aleatoria R (que de cualquier forma es conocida), a partir de la cookie barajada M. </para>
+<para>El algoritmo de cálculo de clave MD5 no permite encontrar el «texto original», formado por la cookie S y la cookie aleatoria R (que de cualquier forma es conocida), a partir de la cookie barajada M. </para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->El protocolo &MCOP; comienza cada conexión nueva con un proceso de autentificación. Básicamente, se parece a esto: </para>
+<para>El protocolo &MCOP; comienza cada conexión nueva con un proceso de autentificación. Básicamente, se parece a esto: </para>
<procedure>
<step>
-<para
->El servidor envía un mensaje ServerHello, que describe los protocolos de autentificación conocidos. </para>
+<para>El servidor envía un mensaje ServerHello, que describe los protocolos de autentificación conocidos. </para>
</step>
<step>
-<para
->El cliente envía un mensaje ClientHello, que incluye información de autentificación. </para>
+<para>El cliente envía un mensaje ClientHello, que incluye información de autentificación. </para>
</step>
<step>
-<para
->El servidor envía un mensage AuthAccept. </para>
+<para>El servidor envía un mensage AuthAccept. </para>
</step>
</procedure>
-<para
->Para comprobar como funciona la seguridad, deberíamos echar un vistazo a cómo se procesan los mensajes en las conexiones sin autentificar: </para>
+<para>Para comprobar como funciona la seguridad, deberíamos echar un vistazo a cómo se procesan los mensajes en las conexiones sin autentificar: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Antes de que se produzca la autentificación, el servidor no recibirá otros mensajes de conexión. En su lugar, si el servidor, por ejemplo, espera un mensaje «ClienteHello», y obtiene un mensaje mcopInvocation, cerrará la conexión. </para>
+<para>Antes de que se produzca la autentificación, el servidor no recibirá otros mensajes de conexión. En su lugar, si el servidor, por ejemplo, espera un mensaje «ClienteHello», y obtiene un mensaje mcopInvocation, cerrará la conexión. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si el cliente no envía un mensaje &MCOP; válido (sin el código especial de &MCOP; en el mensaje de cabecera) en la fase de autentificación, sino otra cosa, la conexión se cerrará. </para>
+<para>Si el cliente no envía un mensaje &MCOP; válido (sin el código especial de &MCOP; en el mensaje de cabecera) en la fase de autentificación, sino otra cosa, la conexión se cerrará. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si el cliente intenta enviar un mensaje extremadamente largo (&gt; 4.096 bytes en la fase de autentificación, el tamaño del mensaje se truncará a 0 bytes, lo que provocará que no sea aceptado para la autentificación). Esto evita que los clientes que no estén autentificados envíen &eg; 100 megabytes de mensaje, que si se recibieran provocarían que el servidor se quedase sin memoria. </para>
+<para>Si el cliente intenta enviar un mensaje extremadamente largo (&gt; 4.096 bytes en la fase de autentificación, el tamaño del mensaje se truncará a 0 bytes, lo que provocará que no sea aceptado para la autentificación). Esto evita que los clientes que no estén autentificados envíen &eg; 100 megabytes de mensaje, que si se recibieran provocarían que el servidor se quedase sin memoria. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si el cliente envía un mensaje ClientHello corrupto (uno en el que ha fallado la decodificación), la conexión se cierra. </para>
+<para>Si el cliente envía un mensaje ClientHello corrupto (uno en el que ha fallado la decodificación), la conexión se cierra. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si el cliente no envía nada, finalizará el tiempo de espera (para implementar). </para>
+<para>Si el cliente no envía nada, finalizará el tiempo de espera (para implementar). </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="mcop-protocol">
-<title
->Especificaciones del protocolo &MCOP;</title>
+<title>Especificaciones del protocolo &MCOP;</title>
<sect2 id="mcop-protocol-intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Conceptualmente es similar a <acronym
->CORBA</acronym
->, pero pretende ampliarlo de forma que dé cobertura a las operaciones multimedia en tiempo real. </para>
+<para>Conceptualmente es similar a <acronym>CORBA</acronym>, pero pretende ampliarlo de forma que dé cobertura a las operaciones multimedia en tiempo real. </para>
-<para
->Proporciona un modelo de objeto multimedia, que puede utilizarse por ambos: comunicación entre componentes en un espacio de dirección (un proceso), y entre componentes que están en diferentes hilos, procesos o en diferentes servidores. </para>
+<para>Proporciona un modelo de objeto multimedia, que puede utilizarse por ambos: comunicación entre componentes en un espacio de dirección (un proceso), y entre componentes que están en diferentes hilos, procesos o en diferentes servidores. </para>
-<para
->Todo junto, será diseñado para obtener un rendimiento extremadamente alto (de forma que todo sea optimizado para ser extremadamente rápido), lo que es deseable para las aplicaciones multimedia muy comunicativas. Por ejemplo, la transmisión de vídeos es una de las aplicaciones de &MCOP;, donde la mayoría de las aplicaciones <acronym
->CORBA</acronym
-> caerían. </para>
+<para>Todo junto, será diseñado para obtener un rendimiento extremadamente alto (de forma que todo sea optimizado para ser extremadamente rápido), lo que es deseable para las aplicaciones multimedia muy comunicativas. Por ejemplo, la transmisión de vídeos es una de las aplicaciones de &MCOP;, donde la mayoría de las aplicaciones <acronym>CORBA</acronym> caerían. </para>
-<para
->Las definiciones de interfaz pueden manejar lo siguiente nativamente: </para>
+<para>Las definiciones de interfaz pueden manejar lo siguiente nativamente: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Transmisión contínua de datos (como datos de audio). </para>
+<para>Transmisión contínua de datos (como datos de audio). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Transmisión de datos de eventos (como eventos &MIDI;). </para>
+<para>Transmisión de datos de eventos (como eventos &MIDI;). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Cuenta de referencia real. </para>
+<para>Cuenta de referencia real. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Y los trucos más importantes de <acronym
->CORBA</acronym
->, como: </para>
+<para>Y los trucos más importantes de <acronym>CORBA</acronym>, como: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Invocaciones de métodos sícronos. </para>
+<para>Invocaciones de métodos sícronos. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Invocaciones de métodos asíncronos. </para>
+<para>Invocaciones de métodos asíncronos. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Construir tipos de datos definidos por el usuario. </para>
+<para>Construir tipos de datos definidos por el usuario. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Herencia múltiple. </para>
+<para>Herencia múltiple. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pasar referencias de objetos. </para>
+<para>Pasar referencias de objetos. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2 id="mcop-protocol-marshalling">
-<title
->La codificación del mensaje &MCOP;</title>
+<title>La codificación del mensaje &MCOP;</title>
-<para
->Diseño de objetivos/ideas: </para>
+<para>Diseño de objetivos/ideas: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->La codificación debería ser fácil de implementar. </para>
+<para>La codificación debería ser fácil de implementar. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La decodificación requiere que el receptor conozca el tipo que desea decodificar. </para>
+<para>La decodificación requiere que el receptor conozca el tipo que desea decodificar. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Se espera que el receptor utilice toda la información, por eso, se ignoran los datos del protocolo en la medida que: </para>
+<para>Se espera que el receptor utilice toda la información, por eso, se ignoran los datos del protocolo en la medida que: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Si sabe que va a recibir un bloque de bytes, no necesitará buscar en cada byte un marcador. </para>
+<para>Si sabe que va a recibir un bloque de bytes, no necesitará buscar en cada byte un marcador. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si sabe que va a recibir una cadena, no necesitará leer hasta encontrar el byte cero para averiguar su tamaño. </para>
+<para>Si sabe que va a recibir una cadena, no necesitará leer hasta encontrar el byte cero para averiguar su tamaño. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Sin embargo, si sabe que va a recibir una secuencia de cadenas, necesitará saber la longitud de cada una de ellas para conocer el final de la secuencia, ya que las cadenas tienen longitud variable. Pero si utiliza las cadenas para hacer algo práctico, necesitará hacer esto de todas formas, por ello no se perderá nada. </para>
+<para>Sin embargo, si sabe que va a recibir una secuencia de cadenas, necesitará saber la longitud de cada una de ellas para conocer el final de la secuencia, ya que las cadenas tienen longitud variable. Pero si utiliza las cadenas para hacer algo práctico, necesitará hacer esto de todas formas, por ello no se perderá nada. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Uso del sistema lo más pequeña posible. </para>
+<para>Uso del sistema lo más pequeña posible. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
<!-- TODO: Make this a table -->
-<para
->La codificación de los diferentes tipos se muestra a continuación: </para>
+<para>La codificación de los diferentes tipos se muestra a continuación: </para>
<informaltable>
<tgroup cols="3">
<thead>
<row>
-<entry
->Tipo</entry>
-<entry
->Proceso de codificación</entry>
-<entry
->Resultado</entry>
+<entry>Tipo</entry>
+<entry>Proceso de codificación</entry>
+<entry>Resultado</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><type
->void</type
-></entry>
-<entry
->Los tipo <type
->void</type
-> se codifican omitiéndolos, por tanto no se escribe nada en la transmisión para ellos.</entry>
-<entry
-></entry>
+<entry><type>void</type></entry>
+<entry>Los tipo <type>void</type> se codifican omitiéndolos, por tanto no se escribe nada en la transmisión para ellos.</entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><type
->long</type
-></entry>
-<entry
->Se codifica con cuatro bytes, primero el byte más significativo, por eso, el número 10.001.025 (que es 0x989a81) se codificaría como:</entry>
-<entry
-><literal
->0x00 0x98 0x9a 0x81</literal
-></entry>
+<entry><type>long</type></entry>
+<entry>Se codifica con cuatro bytes, primero el byte más significativo, por eso, el número 10.001.025 (que es 0x989a81) se codificaría como:</entry>
+<entry><literal>0x00 0x98 0x9a 0x81</literal></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><type
->enums</type
-></entry>
-<entry
-><para
->se codifican como los tipos <type
->long</type
->.</para
-></entry>
-<entry
-></entry>
+<entry><type>enums</type></entry>
+<entry><para>se codifican como los tipos <type>long</type>.</para></entry>
+<entry></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><type
->byte</type
-></entry>
-<entry
-><para
->Se codifica como un solo byte, por tanto el byte 0x42 se codificaría como:</para
-></entry>
-<entry
-><literal
->0x42</literal
-></entry>
+<entry><type>byte</type></entry>
+<entry><para>Se codifica como un solo byte, por tanto el byte 0x42 se codificaría como:</para></entry>
+<entry><literal>0x42</literal></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><type
->string</type
-></entry>
-<entry
-><para
->Se codifica como un tipo <type
->long</type
->, conteniendo la longitud de la siguiente cadena, y a continuación la secuencia de caracteres de la cadena finalizando con un byte cero (que se incluye en la longitud).</para>
+<entry><type>string</type></entry>
+<entry><para>Se codifica como un tipo <type>long</type>, conteniendo la longitud de la siguiente cadena, y a continuación la secuencia de caracteres de la cadena finalizando con un byte cero (que se incluye en la longitud).</para>
<important>
-<para
->¡incluye el byte 0 para determinar el tamaño!</para>
+<para>¡incluye el byte 0 para determinar el tamaño!</para>
</important>
-<para
->«hola» se codificaría como:</para
-></entry>
-<entry
-><literal
->0x00 0x00 0x00 0x05 0x68 0x6f 0x6c 0x61 0x00</literal
-></entry>
+<para>«hola» se codificaría como:</para></entry>
+<entry><literal>0x00 0x00 0x00 0x05 0x68 0x6f 0x6c 0x61 0x00</literal></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><type
->boolean</type
-></entry>
-<entry
-><para
->Se codifica como un byte, conteniendo 0 si es <returnvalue
->falso</returnvalue
-> o 1 si es <returnvalue
->verdadero</returnvalue
->, por ello, el valor lógico <returnvalue
->verdadero</returnvalue
-> se codificaría como:</para
-></entry>
-<entry
-><literal
->0x01</literal
-></entry>
+<entry><type>boolean</type></entry>
+<entry><para>Se codifica como un byte, conteniendo 0 si es <returnvalue>falso</returnvalue> o 1 si es <returnvalue>verdadero</returnvalue>, por ello, el valor lógico <returnvalue>verdadero</returnvalue> se codificaría como:</para></entry>
+<entry><literal>0x01</literal></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><type
->float</type
-></entry>
-<entry
-><para
->Se codifica utilizando las representación IEEE754 de cuatro bytes - el documento que detalla cómo funciona IEEE se encuentra aquí: <ulink url="http://twister.ou.edu/workshop.docs/common-tools/numerical_comp_guide/ncg_math.doc.html"
->http://twister.ou.edu/workshop.docs/common-tools/numerical_comp_guide/ncg_math.doc.html</ulink
-> y aquí: <ulink url="http://java.sun.com/docs/books/vmspec/2nd-edition/html/Overview.doc.html"
->http://java.sun.com/docs/books/vmspec/2nd-edition/html/Overview.doc.html</ulink
->. Por tanto, el valor 2,15 se codificaría como:</para
-></entry>
-<entry
-><literal
->0x9a 0x99 0x09 0x40</literal
-></entry>
+<entry><type>float</type></entry>
+<entry><para>Se codifica utilizando las representación IEEE754 de cuatro bytes - el documento que detalla cómo funciona IEEE se encuentra aquí: <ulink url="http://twister.ou.edu/workshop.docs/common-tools/numerical_comp_guide/ncg_math.doc.html">http://twister.ou.edu/workshop.docs/common-tools/numerical_comp_guide/ncg_math.doc.html</ulink> y aquí: <ulink url="http://java.sun.com/docs/books/vmspec/2nd-edition/html/Overview.doc.html">http://java.sun.com/docs/books/vmspec/2nd-edition/html/Overview.doc.html</ulink>. Por tanto, el valor 2,15 se codificaría como:</para></entry>
+<entry><literal>0x9a 0x99 0x09 0x40</literal></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><type
->struct</type
-></entry>
-<entry
-><para
->Una estructura se codifica codificando sus contenidos. No se necesitan prefijos y sufijos adicionales, por ello, la estructura </para>
-<programlisting
->struct prueba {
+<entry><type>struct</type></entry>
+<entry><para>Una estructura se codifica codificando sus contenidos. No se necesitan prefijos y sufijos adicionales, por ello, la estructura </para>
+<programlisting>struct prueba {
string name; // que es «hola»
long value; // que es 10.001.025 (0x989a81)
};
</programlisting>
-<para
->que se codificaría como</para
-></entry>
+<para>que se codificaría como</para></entry>
<entry>
-<literallayout
->0x00 0x00 0x00 0x05 0x68 0x6f 0x6c 0x61
+<literallayout>0x00 0x00 0x00 0x05 0x68 0x6f 0x6c 0x61
0x00 0x00 0x98 0x9a 0x81
-</literallayout
-></entry>
+</literallayout></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><type
->sequence</type
-></entry>
-<entry
-><para
->Una secuencia se codifica como una lista de elementos que se siguen, codificándose, por tanto, los elementos uno a uno.</para>
-<para
->Por ello una secuencia de 3 longs 'a', con a[0] = 0x12345678, a[1] = 0x01 y a[2] = 0x42 se codificaría como:</para
-></entry>
+<entry><type>sequence</type></entry>
+<entry><para>Una secuencia se codifica como una lista de elementos que se siguen, codificándose, por tanto, los elementos uno a uno.</para>
+<para>Por ello una secuencia de 3 longs 'a', con a[0] = 0x12345678, a[1] = 0x01 y a[2] = 0x42 se codificaría como:</para></entry>
<entry>
-<literallayout
->0x00 0x00 0x00 0x03 0x12 0x34 0x56 0x78
+<literallayout>0x00 0x00 0x00 0x03 0x12 0x34 0x56 0x78
0x00 0x00 0x00 0x01 0x00 0x00 0x00 0x42
</literallayout>
</entry>
@@ -1391,33 +951,25 @@ long Hola_impl::sumar2(long a, long b)
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Si necesita hacer referencia a un tipo, todos los tipos primitivos se referencian a través de los nombres anteriores. Las estructuras y enumeraciones tienen sus propios nombres (como Header). Las secuencias se referencian como *<replaceable
->tipo normal</replaceable
->, por tanto una secuencia de longs es «*long» y una secuencia de estructuras Header es «*Header». </para>
+<para>Si necesita hacer referencia a un tipo, todos los tipos primitivos se referencian a través de los nombres anteriores. Las estructuras y enumeraciones tienen sus propios nombres (como Header). Las secuencias se referencian como *<replaceable>tipo normal</replaceable>, por tanto una secuencia de longs es «*long» y una secuencia de estructuras Header es «*Header». </para>
</sect2>
<sect2 id="mcop-protocol-messages">
-<title
->Mensajes</title>
+<title>Mensajes</title>
-<para
->El formato de la cabecera del mensaje &MCOP; está definido por esta estructura: </para>
+<para>El formato de la cabecera del mensaje &MCOP; está definido por esta estructura: </para>
-<programlisting
->struct Header {
+<programlisting>struct Header {
long magic; // el valor 0x4d434f50, que se codifica como MCOP
long messageLength;
long messageType;
};
</programlisting>
-<para
->Los messsageTypes posibles son actualmente </para>
+<para>Los messsageTypes posibles son actualmente </para>
-<programlisting
->mcopServerHello = 1
+<programlisting>mcopServerHello = 1
mcopClientHello = 2
mcopAuthAccept = 3
mcopInvocation = 4
@@ -1425,83 +977,66 @@ mcopReturn = 5
mcopOnewayInvocation = 6
</programlisting>
-<para
->Breves notas sobre los mensajes &MCOP;: </para>
+<para>Breves notas sobre los mensajes &MCOP;: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Todo mensaje empieza con un Header. </para>
+<para>Todo mensaje empieza con un Header. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Algunos tipos de mensaje deberían ser ignorados por el servidor, en tanto la autentificación no se haya completado. </para>
+<para>Algunos tipos de mensaje deberían ser ignorados por el servidor, en tanto la autentificación no se haya completado. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Después de recibir la cabecera, el protocolo (conexión) manejado puede recibir el mensaje completo, sin buscar en el contenido. </para>
+<para>Después de recibir la cabecera, el protocolo (conexión) manejado puede recibir el mensaje completo, sin buscar en el contenido. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El messageLength en la cabecera es, por supuesto, en muchos casos redundante, lo que significa que esta aproximación no es minimalista en lo que respecta al número de bytes. </para>
+<para>El messageLength en la cabecera es, por supuesto, en muchos casos redundante, lo que significa que esta aproximación no es minimalista en lo que respecta al número de bytes. </para>
-<para
->Sin embargo, conduce a una implementación sencilla (y rápida) de procesamiento de mensajes no bloqueantes. Con la ayuda de la cabecera, el mensaje puede ser recibido por las clases que manejan el protocolo en segundo plano (no bloqueante), si existen varias conexiones al servidor, todas ellas pueden ser servidas en paralelo. No necesitará ver el contenido del mensaje, para recibirlo (y para determinar cuando ha terminado), solo la cabecera, y el código para realizar ésto es muy sencillo. </para>
+<para>Sin embargo, conduce a una implementación sencilla (y rápida) de procesamiento de mensajes no bloqueantes. Con la ayuda de la cabecera, el mensaje puede ser recibido por las clases que manejan el protocolo en segundo plano (no bloqueante), si existen varias conexiones al servidor, todas ellas pueden ser servidas en paralelo. No necesitará ver el contenido del mensaje, para recibirlo (y para determinar cuando ha terminado), solo la cabecera, y el código para realizar ésto es muy sencillo. </para>
-<para
->Una vez que el mensaje se encuentre allí, puede ser decodificado y procesado de una sola pasada, sin preocuparse de que no se hayan recibido todos los datos (puesto que messageLength garantiza que estén todos). </para>
+<para>Una vez que el mensaje se encuentre allí, puede ser decodificado y procesado de una sola pasada, sin preocuparse de que no se hayan recibido todos los datos (puesto que messageLength garantiza que estén todos). </para>
</sect2>
<sect2 id="mcop-protocol-invocations">
-<title
->Llamadas</title>
+<title>Llamadas</title>
-<para
->Para llamar a un método remoto, necesita enviar la siguiente estructura en el cuerpo de un mensaje &MCOP; con messageType = 1 (mcopInvocation): </para>
+<para>Para llamar a un método remoto, necesita enviar la siguiente estructura en el cuerpo de un mensaje &MCOP; con messageType = 1 (mcopInvocation): </para>
-<programlisting
->struct Invocation {
+<programlisting>struct Invocation {
long objectID;
long methodID;
long requestID;
};
</programlisting>
-<para
->después de esto, enviará el parámetro como estructura, &eg; si llama el método string concatenar(string s1, string s2), enviará una estructura como: </para>
+<para>después de esto, enviará el parámetro como estructura, &eg; si llama el método string concatenar(string s1, string s2), enviará una estructura como: </para>
-<programlisting
->struct InvocationBody {
+<programlisting>struct InvocationBody {
string s1;
string s2;
};
</programlisting>
-<para
->Si el método se declara unidireccional, lo que significa asíncrono, sin devolver código, ésto será todo. En otro caso, recibirá un mensaje de respuesta con messageType = 2 (mcopReturn). </para>
+<para>Si el método se declara unidireccional, lo que significa asíncrono, sin devolver código, ésto será todo. En otro caso, recibirá un mensaje de respuesta con messageType = 2 (mcopReturn). </para>
-<programlisting
->struct ReturnCode {
+<programlisting>struct ReturnCode {
long requestID;
&lt;tipo_devuelto&gt; result;
};
</programlisting>
-<para
->donde &lt;tipodevuelto&gt; es el tipo del resultado. Como los tipos void se omiten en la codificación, también podrá escribir el requestID si devuelve algo desde un método void. </para>
+<para>donde &lt;tipodevuelto&gt; es el tipo del resultado. Como los tipos void se omiten en la codificación, también podrá escribir el requestID si devuelve algo desde un método void. </para>
-<para
->Por tanto nuestro string concat(string s1, string s2) darían como resultado un código devuelto cómo </para>
+<para>Por tanto nuestro string concat(string s1, string s2) darían como resultado un código devuelto cómo </para>
-<programlisting
->struct ReturnCode {
+<programlisting>struct ReturnCode {
long requestID;
string result;
};
@@ -1510,24 +1045,19 @@ mcopOnewayInvocation = 6
</sect2>
<sect2 id="mcop-protocol-inspecting">
-<title
->Inspección de interfaces</title>
+<title>Inspección de interfaces</title>
-<para
->Para hacer llamadas, necesitará conocer los métodos que un objeto soporta. Para hacer esto, los métodos methodID 0, 1, 2 y 3 tiene predefinidas ciertas funcionalidades. Esto es </para>
+<para>Para hacer llamadas, necesitará conocer los métodos que un objeto soporta. Para hacer esto, los métodos methodID 0, 1, 2 y 3 tiene predefinidas ciertas funcionalidades. Esto es </para>
-<programlisting
->long _lookupMethod(MethodDef methodDef); // methodID siempre 0
+<programlisting>long _lookupMethod(MethodDef methodDef); // methodID siempre 0
string _interfaceName(); // methodID siempre 1
InterfaceDef _queryInterface(string name); // methodID siempre 2
TypeDef _queryType(string name); // methodID siempre 3
</programlisting>
-<para
->para leer esto, por supuesto, también necesitará </para>
+<para>para leer esto, por supuesto, también necesitará </para>
-<programlisting
->struct MethodDef {
+<programlisting>struct MethodDef {
string methodName;
string type;
long flags; // puesto a 0 por ahora (requerido para la transmisión)
@@ -1540,41 +1070,23 @@ struct ParamDef {
};
</programlisting>
-<para
->El campo 'parameters' contiene los componentes de tipo que especifican el tipo de los parámetros. El tipo del código devuelto se especifica en el campo 'type' de MethodDef. </para>
+<para>El campo 'parameters' contiene los componentes de tipo que especifican el tipo de los parámetros. El tipo del código devuelto se especifica en el campo 'type' de MethodDef. </para>
-<para
->Estrictamente hablando, sólo los métodos <methodname
->_lookMethod()</methodname
-> y <methodname
->_interfaceName()</methodname
-> son diferentes entre objetos, mientras que <methodname
->_queryInterface()</methodname
-> y <methodname
->_queryType()</methodname
-> son siempre los mismos. </para>
+<para>Estrictamente hablando, sólo los métodos <methodname>_lookMethod()</methodname> y <methodname>_interfaceName()</methodname> son diferentes entre objetos, mientras que <methodname>_queryInterface()</methodname> y <methodname>_queryType()</methodname> son siempre los mismos. </para>
-<para
->¿Cuáles son estos methodID? si hace una llamada &MCOP;, pasará un número para el método que está llamando. La razón de ésto es que los números se pueden procesar mucho más rápido que las cadenas cuando se ejecuta una petición &MCOP;. </para>
+<para>¿Cuáles son estos methodID? si hace una llamada &MCOP;, pasará un número para el método que está llamando. La razón de ésto es que los números se pueden procesar mucho más rápido que las cadenas cuando se ejecuta una petición &MCOP;. </para>
-<para
->¿Cómo obtendrá estos números? Si conoce la firma del método, que es un MethodDef que describe el método, (que contiene el nombre, tipo, nombres de parámetro, tipos de parámetro y otros), puede pasar esto al _lookupMethod del objeto al que desea llamar un método. Como _lookupMethod está preasociado a methodID 0, no debería tener problemas para hacerlo. </para>
+<para>¿Cómo obtendrá estos números? Si conoce la firma del método, que es un MethodDef que describe el método, (que contiene el nombre, tipo, nombres de parámetro, tipos de parámetro y otros), puede pasar esto al _lookupMethod del objeto al que desea llamar un método. Como _lookupMethod está preasociado a methodID 0, no debería tener problemas para hacerlo. </para>
-<para
->Por otra parte, sino conoce la firma del método, puede encontrar qué métodos están soportados utilizando _interfaceName, _queryInterface y _queryType. </para>
+<para>Por otra parte, sino conoce la firma del método, puede encontrar qué métodos están soportados utilizando _interfaceName, _queryInterface y _queryType. </para>
</sect2>
<sect2 id="mcop-protocol-typedefs">
-<title
->Definiciones de tipo</title>
+<title>Definiciones de tipo</title>
-<para
->La definición de los tipos de datos se describen utilizando la estructura <structname
->TypeDef</structname
->: </para>
+<para>La definición de los tipos de datos se describen utilizando la estructura <structname>TypeDef</structname>: </para>
-<programlisting
->struct TypeComponent {
+<programlisting>struct TypeComponent {
string type;
string name;
};
@@ -1590,283 +1102,150 @@ struct TypeDef {
</sect1>
<sect1 id="why-not-dcop">
-<title
->Por qué &arts; no usa &DCOP;</title>
+<title>Por qué &arts; no usa &DCOP;</title>
-<para
->Desde que &kde; abandonó <acronym
->CORBA</acronym
-> completamente, y está usando &DCOP; en su lugar, la pregunta natural que surge es por qué &arts; no está haciendo eso. Después de todo, el soporte para &DCOP; está en <classname
->TDEApplication</classname
->, está bien mantenido, y supuestamente bien integrado con libICE, entre otras cosas. </para>
+<para>Desde que &kde; abandonó <acronym>CORBA</acronym> completamente, y está usando &DCOP; en su lugar, la pregunta natural que surge es por qué &arts; no está haciendo eso. Después de todo, el soporte para &DCOP; está en <classname>TDEApplication</classname>, está bien mantenido, y supuestamente bien integrado con libICE, entre otras cosas. </para>
-<para
->Como habrá (potencialmente) mucha gente preguntando si es realmente necesario usar &MCOP; en lugar de &DCOP; aquí está la respuesta. No me malinterpreten. No estoy intentando decir «&DCOP; es malo». Estoy intentando decir «&DCOP; no es la solución adecuada para &arts;» (mientras que sí lo es para otras muchas cosas). </para>
+<para>Como habrá (potencialmente) mucha gente preguntando si es realmente necesario usar &MCOP; en lugar de &DCOP; aquí está la respuesta. No me malinterpreten. No estoy intentando decir «&DCOP; es malo». Estoy intentando decir «&DCOP; no es la solución adecuada para &arts;» (mientras que sí lo es para otras muchas cosas). </para>
-<para
->En primer lugar necesita entender para qué fué escrito &DCOP; exactamente. Se creo en dos días durante el encuentro &kde;-TWO, intentó ser tan simple como fuera posible, un protocolo de comunicación realmente «ligero». La implementación descarta de forma especial todo aquello que implique complejidad, por ejemplo, un concepto completo de cómo deberían ser codificados los tipos de datos. </para>
+<para>En primer lugar necesita entender para qué fué escrito &DCOP; exactamente. Se creo en dos días durante el encuentro &kde;-TWO, intentó ser tan simple como fuera posible, un protocolo de comunicación realmente «ligero». La implementación descarta de forma especial todo aquello que implique complejidad, por ejemplo, un concepto completo de cómo deberían ser codificados los tipos de datos. </para>
-<para
->Aunque &DCOP; no se ocupa de ciertas cosas (como: ¿cómo envío una cadena de forma transparente por una red?) - ésto es necesario hacerlo. Por lo que, todo lo que &DCOP; no hace, se deja a &Qt; en las aplicaciones &kde; que hoy usan &DCOP;. Éste es el tipo de administración más usado (usando el operador de serialización de &Qt;). </para>
+<para>Aunque &DCOP; no se ocupa de ciertas cosas (como: ¿cómo envío una cadena de forma transparente por una red?) - ésto es necesario hacerlo. Por lo que, todo lo que &DCOP; no hace, se deja a &Qt; en las aplicaciones &kde; que hoy usan &DCOP;. Éste es el tipo de administración más usado (usando el operador de serialización de &Qt;). </para>
-<para
->Por lo que &DCOP; es un protocolo mínimo que habilita perfectamente a las aplicaciones &kde; para envíar mensajes simples como «abrir una ventana apuntando a http://www.kde.org» o «sus datos de configuración han cambiado». Sin embargo, dentro de &arts; el enfoque se hace en otra dirección. </para>
+<para>Por lo que &DCOP; es un protocolo mínimo que habilita perfectamente a las aplicaciones &kde; para envíar mensajes simples como «abrir una ventana apuntando a http://www.kde.org» o «sus datos de configuración han cambiado». Sin embargo, dentro de &arts; el enfoque se hace en otra dirección. </para>
-<para
->La idea es que las pequeñas extensiones en &arts; se comunicarán tratando algunas estructuras de datos como «eventos midi», «punteros de posicionamiento de canciones» y «diagramas de flujo». </para>
+<para>La idea es que las pequeñas extensiones en &arts; se comunicarán tratando algunas estructuras de datos como «eventos midi», «punteros de posicionamiento de canciones» y «diagramas de flujo». </para>
-<para
->Estos son tipos de datos complejos, que deberían ser enviados entre diferentes objetos, y pasados como transmisiones, o parámetros. &MCOP; suple el tipo concepto, para definir tipos de datos complejos a partir de otros más simples (similar a las estructuras o matrices en C++). &DCOP; no se preocupa de los tipos, ya que esto se deja en manos del programador: escribiendo clases C++ para los tipos, y asegurándose de serializarlos correctamente (por ejemplo: soporte para el operador de transmisión de &Qt;). </para>
+<para>Estos son tipos de datos complejos, que deberían ser enviados entre diferentes objetos, y pasados como transmisiones, o parámetros. &MCOP; suple el tipo concepto, para definir tipos de datos complejos a partir de otros más simples (similar a las estructuras o matrices en C++). &DCOP; no se preocupa de los tipos, ya que esto se deja en manos del programador: escribiendo clases C++ para los tipos, y asegurándose de serializarlos correctamente (por ejemplo: soporte para el operador de transmisión de &Qt;). </para>
-<para
->Pero de esta forma, serían inaccesibles a todo lo que no fuera codificación directa C++. Especialmente, no podría diseñar un lenguaje de script, que conociese todos los tipos de extensiones que pudieran estar expuestas, ya que no se describen a sí mismos. </para>
+<para>Pero de esta forma, serían inaccesibles a todo lo que no fuera codificación directa C++. Especialmente, no podría diseñar un lenguaje de script, que conociese todos los tipos de extensiones que pudieran estar expuestas, ya que no se describen a sí mismos. </para>
-<para
->El mismo argumento se aplica también a los interfaces. Los objetos &DCOP; no exponen sus relaciones, jerarquía de herencias, etc. Si intentase escribir un navegador de objetos que mostrase «qué atributos tiene este objeto», no podría. </para>
+<para>El mismo argumento se aplica también a los interfaces. Los objetos &DCOP; no exponen sus relaciones, jerarquía de herencias, etc. Si intentase escribir un navegador de objetos que mostrase «qué atributos tiene este objeto», no podría. </para>
-<para
->Aunque Matthias me dijo que existía una función «functions» en cada objeto que indicaba los métodos que soporta un objeto, esto dejaría fuera cosas como atributos (propiedades), transmisiones y relaciones de herencia. </para>
+<para>Aunque Matthias me dijo que existía una función «functions» en cada objeto que indicaba los métodos que soporta un objeto, esto dejaría fuera cosas como atributos (propiedades), transmisiones y relaciones de herencia. </para>
-<para
->Esto rompe seriamente aplicaciones como &arts-builder;. Pero recuerde: &DCOP; no pretende ser un modelador de objetos (dado que &Qt; ya tiene alguno como <application
->moc</application
-> o otros), o algo parecido a <acronym
->CORBA</acronym
->, pero sí proporcionar comunicación entre aplicaciones. </para>
+<para>Esto rompe seriamente aplicaciones como &arts-builder;. Pero recuerde: &DCOP; no pretende ser un modelador de objetos (dado que &Qt; ya tiene alguno como <application>moc</application> o otros), o algo parecido a <acronym>CORBA</acronym>, pero sí proporcionar comunicación entre aplicaciones. </para>
-<para
->La razón por la que existe &MCOP; es: debería funcionar muy bien con la transmisión entre objetos. &arts; hace uso intensivo de pequeñas extensiones, que se interconecta con las transmisiones. La versión <acronym
->CORBA</acronym
-> de &arts; tuvo que introducir una división muy incómoda entre «los objetos SynthModule», que era la forma en que los módulos funcionaban cuando hacían la transmisión, y «el interfaz <acronym
->CORBA</acronym
->», que era algo externo. </para>
+<para>La razón por la que existe &MCOP; es: debería funcionar muy bien con la transmisión entre objetos. &arts; hace uso intensivo de pequeñas extensiones, que se interconecta con las transmisiones. La versión <acronym>CORBA</acronym> de &arts; tuvo que introducir una división muy incómoda entre «los objetos SynthModule», que era la forma en que los módulos funcionaban cuando hacían la transmisión, y «el interfaz <acronym>CORBA</acronym>», que era algo externo. </para>
-<para
->Gran cantidad de código se preocupaba de la forma de hacer la interacción entre «los objetos SynthModule» y «el interfaz <acronym
->CORBA</acronym
->» de forma natural, pero no lo era, ya que <acronym
->CORBA</acronym
-> no sabía nada de transmisiones. &MCOP; sí. Eche un vistazo al código (algo como <filename
->simplesoundserver_impl.cc</filename
->). ¡Mucho mejor! Las transmisiones se pueden declarar en el interfaz de los módulos, y se pueden implementar de forma natural. </para>
+<para>Gran cantidad de código se preocupaba de la forma de hacer la interacción entre «los objetos SynthModule» y «el interfaz <acronym>CORBA</acronym>» de forma natural, pero no lo era, ya que <acronym>CORBA</acronym> no sabía nada de transmisiones. &MCOP; sí. Eche un vistazo al código (algo como <filename>simplesoundserver_impl.cc</filename>). ¡Mucho mejor! Las transmisiones se pueden declarar en el interfaz de los módulos, y se pueden implementar de forma natural. </para>
-<para
->Nadie lo puede negar. Una de las razones por las que escribí &MCOP; fue la velocidad. Aquí están los argumentos por los que &MCOP; fue definitivamente más rápido que &DCOP; (incluso sin mostrar imágenes). </para>
+<para>Nadie lo puede negar. Una de las razones por las que escribí &MCOP; fue la velocidad. Aquí están los argumentos por los que &MCOP; fue definitivamente más rápido que &DCOP; (incluso sin mostrar imágenes). </para>
-<para
->Una llamada en &MCOP; tendrá una cabecera con seis «long». Esto es: </para>
+<para>Una llamada en &MCOP; tendrá una cabecera con seis «long». Esto es: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Código de «MCOP».</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Tipo de mensaje (llamada).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Tamaño de la solicitud en bytes.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->ID de la solicitud.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->ID del objeto objetivo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->ID del método objetivo.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Código de «MCOP».</para></listitem>
+<listitem><para>Tipo de mensaje (llamada).</para></listitem>
+<listitem><para>Tamaño de la solicitud en bytes.</para></listitem>
+<listitem><para>ID de la solicitud.</para></listitem>
+<listitem><para>ID del objeto objetivo.</para></listitem>
+<listitem><para>ID del método objetivo.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->A continuación siguen los parámetros. Tenga en cuenta que la decodificación de esto es extremadamente rápido. Puede utilizar tablas de búsqueda para encontrar el objeto y la función de decodificación del método, lo que significa que la complejidad es O(1) (tardará la misma cantidad de tiempo, independientemente de cuántos objetos estén vivos, o cuántas funciones tengan). </para>
+<para>A continuación siguen los parámetros. Tenga en cuenta que la decodificación de esto es extremadamente rápido. Puede utilizar tablas de búsqueda para encontrar el objeto y la función de decodificación del método, lo que significa que la complejidad es O(1) (tardará la misma cantidad de tiempo, independientemente de cuántos objetos estén vivos, o cuántas funciones tengan). </para>
-<para
->Comparando esto con &DCOP;, verá que existen, al menos: </para>
+<para>Comparando esto con &DCOP;, verá que existen, al menos: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Una cadena para el objeto de destino - algo como «miCalculadora».</para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Una cadena como «incluirNumero(int,int)» para especificar el método.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Algunos protocolos de información más añadidos por libICE, y otros específicos de DCOP, no lo se.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Una cadena para el objeto de destino - algo como «miCalculadora».</para></listitem>
+<listitem><para>Una cadena como «incluirNumero(int,int)» para especificar el método.</para></listitem>
+<listitem><para>Algunos protocolos de información más añadidos por libICE, y otros específicos de DCOP, no lo se.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Esto es mucho más complicado de decodificar, puesto que necesitará procesar la cadena, buscar la función, &etc;. </para>
+<para>Esto es mucho más complicado de decodificar, puesto que necesitará procesar la cadena, buscar la función, &etc;. </para>
-<para
->En &DCOP;, todas las solicitudes se ejecutan a través de un servidor (<application
->DCOPServer</application
->), lo que significa, que el proceso de una invocación síncrona se parece a esto: </para>
+<para>En &DCOP;, todas las solicitudes se ejecutan a través de un servidor (<application>DCOPServer</application>), lo que significa, que el proceso de una invocación síncrona se parece a esto: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El proceso cliente envía una llamada. </para>
+<para>El proceso cliente envía una llamada. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El <application
->DCOPServer</application
-> (hombre-en-el-medio) recibe la llamada y mira dónde necesita ir, y la envía al servidor «real». </para>
-</listitem
->
+<para>El <application>DCOPServer</application> (hombre-en-el-medio) recibe la llamada y mira dónde necesita ir, y la envía al servidor «real». </para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
->El proceso servidor recibe la llamada, realiza la petición y envía el resultado. </para>
+<para>El proceso servidor recibe la llamada, realiza la petición y envía el resultado. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El <application
->DCOPServer</application
-> (hombre-en-el-medio) recibe el resultado y ... lo envía al cliente. </para>
+<para>El <application>DCOPServer</application> (hombre-en-el-medio) recibe el resultado y ... lo envía al cliente. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El cliente descodifica la respuesta. </para>
+<para>El cliente descodifica la respuesta. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->En &MCOP;, la misma llamada se parece a esto: </para>
+<para>En &MCOP;, la misma llamada se parece a esto: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El proceso cliente envía una llamada. </para>
+<para>El proceso cliente envía una llamada. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El proceso servidor recibe la llamada, realiza la petición y envía el resultado. </para>
+<para>El proceso servidor recibe la llamada, realiza la petición y envía el resultado. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El cliente descodifica la respuesta. </para>
+<para>El cliente descodifica la respuesta. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Estando ambos correctamente implementados, la estrategia punto-a-punto de &MCOP; debería ser dos veces más rápida que la estrategia hombre-en-el-medio de &DCOP;. Fíjese que sin embargo que hay por supuesto razones para escojer la estrategia &DCOP;, como por ejemplo: si tiene 20 aplicaciones ejecutándose, y cada aplicación está hablando a cada aplicación, necesitará 20 conexiones con &DCOP;, y 200 con &MCOP;. Sin embargo en el caso multimedia, esto se supone que no es una configuración usual. </para>
-
-<para
->Intenté comparar &MCOP; y &DCOP;, haciendo una llamada como añadir dos números. Modifique testdcop para conseguir esto. Sin embargo, la prueba no fue lo suficientemente precisa por parte de &DCOP;. Llamé el método en el mismo proceso que hizo la llamada para &DCOP;, y no podrá librarse de un mensaje de depuración, por ello utilicé la redirección de la salida. </para>
-
-<para
->La prueba solo utilizó un objeto y una función, esperando que los resultados de &DCOP; se redujesen con más objetos y funciones, mientras que los resultados de &MCOP; fueran los mismos. El proceso <application
->dcopserver</application
-> tampoco estaba conectada a otras aplicaciones, ya que si estuviera conectado con otras aplicaciones, el rendimiento del enrutado disminuiría. </para>
-
-<para
->El resultado obtenido fue que mientras con &DCOP; obtuve más de 2.000 llamadas por segundo, con &MCOP; conseguí más de 8.000 llamadas por segundo. Esto da como resultado un factor de 4. Sé que &MCOP; no está afinado al máximo posible todavía (Comparación: <acronym
->CORBA</acronym
->, implementado con mico, hace entre 1.000 y 1.500 llamadas por segundo). </para>
-
-<para
->Si desea datos más «elaborados», piense en escribir alguna pequeña aplicación a medida para &DCOP; y envíemela. </para>
-
-<para
-><acronym
->CORBA</acronym
-> tiene una interesante funcionalidad que permite utilizar objetos que implementó una vez, como «procesos separados del servidor», o como «biblioteca». Puede utilizar el mismo código para hacerlo, y <acronym
->CORBA</acronym
-> decidirá hacerlo de forma transparente. Con &DCOP;, no se ha intentado ésto, y está lejos de ser posible realmente. </para>
-
-<para
->&MCOP; por otra parte debería soportar ésto desde el principio. Por eso podrá ejecutar un efecto dentro de &artsd;. Pero si hace esto con un editor de ondas, podrá seleccionar ejecutar el mismo efecto dentro de su espacio de proceso también. </para>
-
-<para
->Mientras que &DCOP; no es más que una forma de comunicación entre aplicaciones, &MCOP; es también una forma de comunicarse dentro de las aplicaciones. Esto es especialmente importante para la transmisión multimedia (puede ejecutar múltiples objetos &MCOP; de forma paralela, para resolver una tarea multimedia en su aplicación). </para>
-
-<para
->Aunque &MCOP; no hace esto actualmente, las posibilidades están abiertas a la implementación de funcionalidades de calidad de servicio. Algo como «este evento &MIDI; es extremadamente importante en comparación con esta llamada». O algo como «necesito llegar puntual». </para>
-
-<para
->Por otro lado, la transferencia se puede integrar en el protocolo &MCOP; sin problemas, y ser combinada con elementos <acronym
->QoS</acronym
->. Dado que el protocolo puede cambiarse, la transferencia &MCOP; no debería ser tan lenta como la transmisión convencional <acronym
->TCP</acronym
->, pero: es más fácil y consistente de utilizar. </para>
-
-<para
->No es necesario basar una plataforma multimedia en &Qt;. Una vez decidido ésto, y utilizando la serialización y otras funcionalidades de &Qt;, se podría concluir fácilmente en una plataforma solo-&Qt; (e incluso solo-&kde;). Quiero decir: tan pronto como vea a GNOME utilizando &DCOP;, o quizá algo similar, comprobaré si estaba equivocado. </para>
-
-<para
->Como &DCOP; no sabe nada sobre los tipos de datos que envía, podría utilizar &DCOP; sin utilizar &Qt;, veamos el uso diario que se hace de &kde;: la gente envía tipos como <classname
->QString</classname
->, <classname
->QRect</classname
->, <classname
->QPixmap</classname
->, <classname
->QCString</classname
->, ..., de un lado para otro. Esto utiliza la serialización &Qt;. Por eso si alguien elige soportar &DCOP; en un programa GNOME, debería utilizar tipos <classname
->QString</classname
->,... (aunque no lo haga de facto), y emular la forma en que &Qt; realiza la transmisión, o podría enviar otros tipos de cadena, imágenes y rectángulos, lo que dejaría de ser interoperativo. </para>
-
-<para
->Bueno, sea como fuere, &arts; siempre intentó funcionar con o sin &kde;, con o sin &Qt;, con o sin X11, y quizá incluso con o sin &Linux; (y no ha habido problemas con la gente que lo ha portado a un popular sistema operativo no libre). </para>
-
-<para
->Mi posición es que los componentes no-&GUI; deberían ser escritos independientemente del &GUI;, para que puedan ser compartidos con tantos desarrolladores (u usuarios) como sea posible. </para>
-
-<para
->Es obvio que la utilización de dos protocolos <acronym
->IPC</acronym
-> puede provocar inconvenientes. Incluso más, si ninguno de ellos es estándar. Sin embargo, estas razones no son suficientes para cambiar a &DCOP;. Si existe un interés significativo para encontrar una forma de unir los dos, perfecto, lo intentaremos. Incluso intentaré hacer que &MCOP; hable <acronym
->IIOP</acronym
->, y tendremos un <acronym
->ORB</acronym
-> <acronym
->CORBA</acronym
-> ;). </para>
-
-<para
->He hablado con Matthias Ettrich un poquito sobre el futuro de los dos protocolos, y hemos visto como podrían ir las cosas. Por ejemplo, &MCOP; podría manejar la comunicación del mensaje en &DCOP;, colocando los protocolos un poco más juntos entre sí. </para>
-
-<para
->Se pueden tomar varias soluciones: </para>
+<para>Estando ambos correctamente implementados, la estrategia punto-a-punto de &MCOP; debería ser dos veces más rápida que la estrategia hombre-en-el-medio de &DCOP;. Fíjese que sin embargo que hay por supuesto razones para escojer la estrategia &DCOP;, como por ejemplo: si tiene 20 aplicaciones ejecutándose, y cada aplicación está hablando a cada aplicación, necesitará 20 conexiones con &DCOP;, y 200 con &MCOP;. Sin embargo en el caso multimedia, esto se supone que no es una configuración usual. </para>
+
+<para>Intenté comparar &MCOP; y &DCOP;, haciendo una llamada como añadir dos números. Modifique testdcop para conseguir esto. Sin embargo, la prueba no fue lo suficientemente precisa por parte de &DCOP;. Llamé el método en el mismo proceso que hizo la llamada para &DCOP;, y no podrá librarse de un mensaje de depuración, por ello utilicé la redirección de la salida. </para>
+
+<para>La prueba solo utilizó un objeto y una función, esperando que los resultados de &DCOP; se redujesen con más objetos y funciones, mientras que los resultados de &MCOP; fueran los mismos. El proceso <application>dcopserver</application> tampoco estaba conectada a otras aplicaciones, ya que si estuviera conectado con otras aplicaciones, el rendimiento del enrutado disminuiría. </para>
+
+<para>El resultado obtenido fue que mientras con &DCOP; obtuve más de 2.000 llamadas por segundo, con &MCOP; conseguí más de 8.000 llamadas por segundo. Esto da como resultado un factor de 4. Sé que &MCOP; no está afinado al máximo posible todavía (Comparación: <acronym>CORBA</acronym>, implementado con mico, hace entre 1.000 y 1.500 llamadas por segundo). </para>
+
+<para>Si desea datos más «elaborados», piense en escribir alguna pequeña aplicación a medida para &DCOP; y envíemela. </para>
+
+<para><acronym>CORBA</acronym> tiene una interesante funcionalidad que permite utilizar objetos que implementó una vez, como «procesos separados del servidor», o como «biblioteca». Puede utilizar el mismo código para hacerlo, y <acronym>CORBA</acronym> decidirá hacerlo de forma transparente. Con &DCOP;, no se ha intentado ésto, y está lejos de ser posible realmente. </para>
+
+<para>&MCOP; por otra parte debería soportar ésto desde el principio. Por eso podrá ejecutar un efecto dentro de &artsd;. Pero si hace esto con un editor de ondas, podrá seleccionar ejecutar el mismo efecto dentro de su espacio de proceso también. </para>
+
+<para>Mientras que &DCOP; no es más que una forma de comunicación entre aplicaciones, &MCOP; es también una forma de comunicarse dentro de las aplicaciones. Esto es especialmente importante para la transmisión multimedia (puede ejecutar múltiples objetos &MCOP; de forma paralela, para resolver una tarea multimedia en su aplicación). </para>
+
+<para>Aunque &MCOP; no hace esto actualmente, las posibilidades están abiertas a la implementación de funcionalidades de calidad de servicio. Algo como «este evento &MIDI; es extremadamente importante en comparación con esta llamada». O algo como «necesito llegar puntual». </para>
+
+<para>Por otro lado, la transferencia se puede integrar en el protocolo &MCOP; sin problemas, y ser combinada con elementos <acronym>QoS</acronym>. Dado que el protocolo puede cambiarse, la transferencia &MCOP; no debería ser tan lenta como la transmisión convencional <acronym>TCP</acronym>, pero: es más fácil y consistente de utilizar. </para>
+
+<para>No es necesario basar una plataforma multimedia en &Qt;. Una vez decidido ésto, y utilizando la serialización y otras funcionalidades de &Qt;, se podría concluir fácilmente en una plataforma solo-&Qt; (e incluso solo-&kde;). Quiero decir: tan pronto como vea a GNOME utilizando &DCOP;, o quizá algo similar, comprobaré si estaba equivocado. </para>
+
+<para>Como &DCOP; no sabe nada sobre los tipos de datos que envía, podría utilizar &DCOP; sin utilizar &Qt;, veamos el uso diario que se hace de &kde;: la gente envía tipos como <classname>QString</classname>, <classname>QRect</classname>, <classname>QPixmap</classname>, <classname>QCString</classname>, ..., de un lado para otro. Esto utiliza la serialización &Qt;. Por eso si alguien elige soportar &DCOP; en un programa GNOME, debería utilizar tipos <classname>QString</classname>,... (aunque no lo haga de facto), y emular la forma en que &Qt; realiza la transmisión, o podría enviar otros tipos de cadena, imágenes y rectángulos, lo que dejaría de ser interoperativo. </para>
+
+<para>Bueno, sea como fuere, &arts; siempre intentó funcionar con o sin &kde;, con o sin &Qt;, con o sin X11, y quizá incluso con o sin &Linux; (y no ha habido problemas con la gente que lo ha portado a un popular sistema operativo no libre). </para>
+
+<para>Mi posición es que los componentes no-&GUI; deberían ser escritos independientemente del &GUI;, para que puedan ser compartidos con tantos desarrolladores (u usuarios) como sea posible. </para>
+
+<para>Es obvio que la utilización de dos protocolos <acronym>IPC</acronym> puede provocar inconvenientes. Incluso más, si ninguno de ellos es estándar. Sin embargo, estas razones no son suficientes para cambiar a &DCOP;. Si existe un interés significativo para encontrar una forma de unir los dos, perfecto, lo intentaremos. Incluso intentaré hacer que &MCOP; hable <acronym>IIOP</acronym>, y tendremos un <acronym>ORB</acronym> <acronym>CORBA</acronym> ;). </para>
+
+<para>He hablado con Matthias Ettrich un poquito sobre el futuro de los dos protocolos, y hemos visto como podrían ir las cosas. Por ejemplo, &MCOP; podría manejar la comunicación del mensaje en &DCOP;, colocando los protocolos un poco más juntos entre sí. </para>
+
+<para>Se pueden tomar varias soluciones: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Escribir una pasarela &MCOP; - &DCOP; (sería posible, y haría posible la interoperatividad). Nota: Si desea trabajar en ello debe tener en cuenta que es un prototipo experimental. </para>
+<para>Escribir una pasarela &MCOP; - &DCOP; (sería posible, y haría posible la interoperatividad). Nota: Si desea trabajar en ello debe tener en cuenta que es un prototipo experimental. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Integrar todo lo que los usuarios esperan de &DCOP; en &MCOP;, y utilizar solo &MCOP; - también se podría añadir una «opción-intermedia» a &MCOP; ;). </para>
+<para>Integrar todo lo que los usuarios esperan de &DCOP; en &MCOP;, y utilizar solo &MCOP; - también se podría añadir una «opción-intermedia» a &MCOP; ;). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Basar &DCOP; en &MCOP; en lugar de en libICE, y comenzar a integrar lentamente las cosas. </para>
+<para>Basar &DCOP; en &MCOP; en lugar de en libICE, y comenzar a integrar lentamente las cosas. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Sin embargo, puede no ser la peor posibilidad utilizar cada protocolo para aquello para lo que fue creado (existen grandes diferencias en los objetivos de diseño), y no intentar juntarlos en uno. </para>
+<para>Sin embargo, puede no ser la peor posibilidad utilizar cada protocolo para aquello para lo que fue creado (existen grandes diferencias en los objetivos de diseño), y no intentar juntarlos en uno. </para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/midi.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/midi.docbook
index 426961db4bc..d385210b618 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/midi.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/midi.docbook
@@ -4,115 +4,53 @@ To validate or process this file as a standalone document, uncomment
this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<chapter id="midi">
-<title
->&MIDI;</title>
+<title>&MIDI;</title>
<sect1 id="midi-overview">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<!-- what-to-say-here: aRts has three roles
* moving midi events around between applications
* abstracting the hardware
* synthesizer -->
-<para
->El soporte de &MIDI; en &arts; puede hacer una serie de cosas. La primera de todas, permite la <emphasis
->comunicación</emphasis
-> entre diferentes elementos de software que producen o consumen eventos &MIDI;. Si, por ejemplo, usted tiene un secuenciador y un generador de muestras que son compatibles con &arts;, &arts; puede enviar los eventos &MIDI; desde el secuenciador al generador de muestras. </para>
+<para>El soporte de &MIDI; en &arts; puede hacer una serie de cosas. La primera de todas, permite la <emphasis>comunicación</emphasis> entre diferentes elementos de software que producen o consumen eventos &MIDI;. Si, por ejemplo, usted tiene un secuenciador y un generador de muestras que son compatibles con &arts;, &arts; puede enviar los eventos &MIDI; desde el secuenciador al generador de muestras. </para>
-<para
->Por otro lado, &arts; también puede ayudar a las aplicaciones a <emphasis
->interaccionar con el hardware</emphasis
->. Si un elemento de software (por ejemplo, el generador de muestras) trabaja con &arts;, podrá recibir los eventos &MIDI; desde un teclado externo. </para>
+<para>Por otro lado, &arts; también puede ayudar a las aplicaciones a <emphasis>interaccionar con el hardware</emphasis>. Si un elemento de software (por ejemplo, el generador de muestras) trabaja con &arts;, podrá recibir los eventos &MIDI; desde un teclado externo. </para>
-<para
->Por último, &arts; es un gran <emphasis
->sintetizador modular</emphasis
->. Está diseñado para ser exactamente eso. Así que puede construir instrumentos a partir de pequeños módulos utilizando artsbuilder, y después utilizar esos instrumentos para componer o reproducir música. Síntesis no tiene por qué significar síntesis pura, hay módulos que se pueden utilizar para reproducir muestras. Así que &arts; puede ser un generador de muestras, un sintetizador, etc., y al ser totalmente modular, es muy fácil de extender, muy sencillo para experimentar con él, potente y flexible. </para>
+<para>Por último, &arts; es un gran <emphasis>sintetizador modular</emphasis>. Está diseñado para ser exactamente eso. Así que puede construir instrumentos a partir de pequeños módulos utilizando artsbuilder, y después utilizar esos instrumentos para componer o reproducir música. Síntesis no tiene por qué significar síntesis pura, hay módulos que se pueden utilizar para reproducir muestras. Así que &arts; puede ser un generador de muestras, un sintetizador, etc., y al ser totalmente modular, es muy fácil de extender, muy sencillo para experimentar con él, potente y flexible. </para>
</sect1>
<sect1 id="midi-manager">
-<title
->El administrador &MIDI;</title>
+<title>El administrador &MIDI;</title>
<!-- what-to-say-here:
* how to use artscontrol - view midimanager
* what does autorestore do? (not yet implemented - so not yet documented) -->
-<para
->El componente central en &arts; que mantiene el registro de qué aplicaciones están conectadas y cómo se deben intercambiar los eventos midi, es el administrador midi. Para verlo o influir en su comportamiento, abra artscontrol. Después seleccione en el menú la opción <menuchoice
-><guilabel
->Ver</guilabel
-><guilabel
->Administrador MIDI</guilabel
-> </menuchoice
->. </para>
-
-<para
->En la parte izquierda, verá <guilabel
->Entradas MIDI</guilabel
->. En ese lugar se mostrarán todos los objetos que produzcan eventos &MIDI;, como un puerto &MIDI; externo que envía datos a un teclado &MIDI; conectado, un secuenciador que reproduce una canción, etc. En el lado derecho, verá <guilabel
->Salidas MIDI</guilabel
->. En ese recuadro estarán todos los elementos que consumen eventos &MIDI;, como un generador de muestras simulado (por software), o el puerto &MIDI; externo donde se puede conectar un generador de muestras por hardware. Las nuevas aplicaciones como secuenciadores, etc., se registrarán a sí mismas, así que las listas van cambiando con el tiempo. </para>
-
-<para
->Es posible conectar las entradas con las salidas seleccionando la entrada en la lista izquierda y la salida en la derecha y pulsando sobre el botón <guilabel
->Conectar</guilabel
->. <guilabel
->Desconectar</guilabel
-> funciona de la misma manera. Verá las conexiones como pequeñas líneas, entre las entradas y las salidas, en el centro de la ventana. Tenga en cuenta que un mismo origen se puede conectar con varios destinos (y viceversa). </para>
-
-<para
->Los programas (como el secuenciador Brahms) se añadirán automáticamente al iniciarse y se eliminarán de la lista al cerrarse. Pero también se pueden añadir nuevos elementos utilizando el menú <guilabel
->Añadir</guilabel
->: </para>
+<para>El componente central en &arts; que mantiene el registro de qué aplicaciones están conectadas y cómo se deben intercambiar los eventos midi, es el administrador midi. Para verlo o influir en su comportamiento, abra artscontrol. Después seleccione en el menú la opción <menuchoice><guilabel>Ver</guilabel><guilabel>Administrador MIDI</guilabel> </menuchoice>. </para>
+
+<para>En la parte izquierda, verá <guilabel>Entradas MIDI</guilabel>. En ese lugar se mostrarán todos los objetos que produzcan eventos &MIDI;, como un puerto &MIDI; externo que envía datos a un teclado &MIDI; conectado, un secuenciador que reproduce una canción, etc. En el lado derecho, verá <guilabel>Salidas MIDI</guilabel>. En ese recuadro estarán todos los elementos que consumen eventos &MIDI;, como un generador de muestras simulado (por software), o el puerto &MIDI; externo donde se puede conectar un generador de muestras por hardware. Las nuevas aplicaciones como secuenciadores, etc., se registrarán a sí mismas, así que las listas van cambiando con el tiempo. </para>
+
+<para>Es posible conectar las entradas con las salidas seleccionando la entrada en la lista izquierda y la salida en la derecha y pulsando sobre el botón <guilabel>Conectar</guilabel>. <guilabel>Desconectar</guilabel> funciona de la misma manera. Verá las conexiones como pequeñas líneas, entre las entradas y las salidas, en el centro de la ventana. Tenga en cuenta que un mismo origen se puede conectar con varios destinos (y viceversa). </para>
+
+<para>Los programas (como el secuenciador Brahms) se añadirán automáticamente al iniciarse y se eliminarán de la lista al cerrarse. Pero también se pueden añadir nuevos elementos utilizando el menú <guilabel>Añadir</guilabel>: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Puerto MIDI del sistema (OSS)</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Puerto MIDI del sistema (OSS)</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Esto creará un nuevo objeto de &arts; que se comunicará con un puerto midi externo. </para>
-
-<para
->Como los puertos midi externos pueden tanto enviar como recibir datos, esta opción añadirá una entrada y una salida. Bajo &Linux;, debería tener su tarjeta instalada bajo un controlador <acronym
->OSS</acronym
-> (o <acronym
->OSS</acronym
->/Free, que viene incluído en el núcleo de &Linux;) o <acronym
->ALSA</acronym
->, para hacer que funcione. Se le pedirá el nombre del dispositivo. Normalmente será <filename class="devicefile"
->/dev/midi</filename
-> o <filename class="devicefile"
->/dev/midi00</filename
->. </para>
-
-<para
->Sin embargo, si tiene más de un dispositivo &MIDI; o un controlador de retorno de &MIDI; instalado, puede haber más opciones. Para obtener información sobre sus puertos midi, inicie el &kcontrolcenter;, y seleccione <menuchoice
-><guilabel
->Información</guilabel
-> <guilabel
->Sonido</guilabel
-></menuchoice
->. </para>
+<para>Esto creará un nuevo objeto de &arts; que se comunicará con un puerto midi externo. </para>
+
+<para>Como los puertos midi externos pueden tanto enviar como recibir datos, esta opción añadirá una entrada y una salida. Bajo &Linux;, debería tener su tarjeta instalada bajo un controlador <acronym>OSS</acronym> (o <acronym>OSS</acronym>/Free, que viene incluído en el núcleo de &Linux;) o <acronym>ALSA</acronym>, para hacer que funcione. Se le pedirá el nombre del dispositivo. Normalmente será <filename class="devicefile">/dev/midi</filename> o <filename class="devicefile">/dev/midi00</filename>. </para>
+
+<para>Sin embargo, si tiene más de un dispositivo &MIDI; o un controlador de retorno de &MIDI; instalado, puede haber más opciones. Para obtener información sobre sus puertos midi, inicie el &kcontrolcenter;, y seleccione <menuchoice><guilabel>Información</guilabel> <guilabel>Sonido</guilabel></menuchoice>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Salida de síntesis MIDI de aRts</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Salida de síntesis MIDI de aRts</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Esto añadirá una nueva salida &MIDI; a un instrumento de síntesis de &arts;. Si elige el elemento del menú, se abrirá un diálogo que le permitirá escoger un instrumento. Puede crear nuevos instrumentos utilizando artsbuilder. Podrá elegir cualquiera de los archivos <literal role="extension"
->.arts</literal
-> cuyo nombre comience por <filename
->instrument_</filename
->. </para>
+<para>Esto añadirá una nueva salida &MIDI; a un instrumento de síntesis de &arts;. Si elige el elemento del menú, se abrirá un diálogo que le permitirá escoger un instrumento. Puede crear nuevos instrumentos utilizando artsbuilder. Podrá elegir cualquiera de los archivos <literal role="extension">.arts</literal> cuyo nombre comience por <filename>instrument_</filename>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -120,36 +58,15 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
</sect1>
<sect1 id="brahms">
-<title
->Uso de &arts; y Brahms</title>
-
-<para
->En realidad, ponerlo en funcionamiento es muy sencillo. Se necesita una versión de &brahms; preparada para &kde; 2.1, que se puede encontrar en el módulo <acronym
->CVS</acronym
-> de <literal
->kmusic</literal
->. También hay información de cómo obtener &brahms; en la <ulink url="http://www.arts-project.org/"
->página web de aRts</ulink
->, en la sección de descargas. </para>
-
-<para
->Al iniciarlo, se mostrará el administrador &MIDI;. Si desea realizar síntesis, añada simplemente un instrumento de síntesis &MIDI; a través de <menuchoice
-><guilabel
->Añadir</guilabel
-><guilabel
->Salida de síntesis MIDI de aRts</guilabel
-></menuchoice
->. </para>
-
-<para
->Elija un instrumento (por ejemplo, <guilabel
->organ2</guilabel
->). Conéctelos utilizando el botón <guilabel
->Conectar</guilabel
->. Por último, puede comenzar a componer en &brahms;, y la salida será sintetizada por &arts;. </para>
-
-<para
->En general, es una buena idea mantener la ventana de &artscontrol; abierta, y comprobar que el volumen no es excesivamente alto (la calidad empeora cuando las barras alcanzan el límite superior). Ahora puede comenzar a trabajar en una nueva canción con &arts;, y si ya ha terminado, puede publicarla en la página web aRts-project.org. </para>
+<title>Uso de &arts; y Brahms</title>
+
+<para>En realidad, ponerlo en funcionamiento es muy sencillo. Se necesita una versión de &brahms; preparada para &kde; 2.1, que se puede encontrar en el módulo <acronym>CVS</acronym> de <literal>kmusic</literal>. También hay información de cómo obtener &brahms; en la <ulink url="http://www.arts-project.org/">página web de aRts</ulink>, en la sección de descargas. </para>
+
+<para>Al iniciarlo, se mostrará el administrador &MIDI;. Si desea realizar síntesis, añada simplemente un instrumento de síntesis &MIDI; a través de <menuchoice><guilabel>Añadir</guilabel><guilabel>Salida de síntesis MIDI de aRts</guilabel></menuchoice>. </para>
+
+<para>Elija un instrumento (por ejemplo, <guilabel>organ2</guilabel>). Conéctelos utilizando el botón <guilabel>Conectar</guilabel>. Por último, puede comenzar a componer en &brahms;, y la salida será sintetizada por &arts;. </para>
+
+<para>En general, es una buena idea mantener la ventana de &artscontrol; abierta, y comprobar que el volumen no es excesivamente alto (la calidad empeora cuando las barras alcanzan el límite superior). Ahora puede comenzar a trabajar en una nueva canción con &arts;, y si ya ha terminado, puede publicarla en la página web aRts-project.org. </para>
<!-- TODO: how to do more than one instrument in Brahms (hm, not implemented
yet, not documented yet), how to use samples, mapping and so on. These
@@ -158,297 +75,109 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
</sect1>
<sect1 id="midisend">
-<title
->midisend</title>
-
-<para
-><command
->midisend</command
-> es una pequeña aplicación que le permite enviar eventos &MIDI; desde la línea de órdenes. Se registrará como un cliente como cualquiera de las otras aplicaciones. La manera más sencilla de utilizarlo es <screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
->midisend</command
-> <option
->-f</option
-> <parameter
-><replaceable
->/dev/midi00</replaceable
-></parameter
-></userinput
-> </screen
-> que hará más o menos lo mismo que añadir un puerto &MIDI; del sistema en &artscontrol;. (No del todo, ya que <command
->midisend</command
-> sólo envía eventos). La diferencia es que resulta sencillo, por ejemplo, iniciar <command
->midisend</command
-> en varios ordenadores (y, de esa manera, utilizar la transparencia de red). </para>
-
-<para
->También es posible hacer que <command
->midisend</command
-> envíe datos desde <filename class="devicefile"
->stdin</filename
->, lo que se puede utilizar para reenviar información desde programas no compatibles con &arts;, de esta manera: <screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <userinput
-><command
-><replaceable
->aplicación_que_produce_eventos_midi_en_stdout</replaceable
-></command
-> | <command
->midisend</command
-> <option
->-f</option
-> <option
-><replaceable
->-</replaceable
-></option
-></userinput
-></screen>
+<title>midisend</title>
+
+<para><command>midisend</command> es una pequeña aplicación que le permite enviar eventos &MIDI; desde la línea de órdenes. Se registrará como un cliente como cualquiera de las otras aplicaciones. La manera más sencilla de utilizarlo es <screen><prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command>midisend</command> <option>-f</option> <parameter><replaceable>/dev/midi00</replaceable></parameter></userinput> </screen> que hará más o menos lo mismo que añadir un puerto &MIDI; del sistema en &artscontrol;. (No del todo, ya que <command>midisend</command> sólo envía eventos). La diferencia es que resulta sencillo, por ejemplo, iniciar <command>midisend</command> en varios ordenadores (y, de esa manera, utilizar la transparencia de red). </para>
+
+<para>También es posible hacer que <command>midisend</command> envíe datos desde <filename class="devicefile">stdin</filename>, lo que se puede utilizar para reenviar información desde programas no compatibles con &arts;, de esta manera: <screen><prompt>&percnt;</prompt> <userinput><command><replaceable>aplicación_que_produce_eventos_midi_en_stdout</replaceable></command> | <command>midisend</command> <option>-f</option> <option><replaceable>-</replaceable></option></userinput></screen>
<!-- TODO: document all options -->
</para>
</sect1>
<sect1 id="midi-creating-instruments">
-<title
->Construcción de instrumentos</title>
+<title>Construcción de instrumentos</title>
-<para
->La forma en la que &arts; hace síntesis midi es la siguiente: hay unas estructuras que tienen puertos de entrada, de donde se obtiene la frecuencia, la velocidad (volumen) y un parámetro que indica si la nota está aún pulsada. La estructura debe ahora sintetizar exactamente esa nota con ese volumen, y reaccionar en el parámetro de pulsación (donde 'pressed' = 1 significa que el usuario aún mantiene la tecla pulsado y 'pressed' = 0 significa que ya la ha soltado). </para>
+<para>La forma en la que &arts; hace síntesis midi es la siguiente: hay unas estructuras que tienen puertos de entrada, de donde se obtiene la frecuencia, la velocidad (volumen) y un parámetro que indica si la nota está aún pulsada. La estructura debe ahora sintetizar exactamente esa nota con ese volumen, y reaccionar en el parámetro de pulsación (donde 'pressed' = 1 significa que el usuario aún mantiene la tecla pulsado y 'pressed' = 0 significa que ya la ha soltado). </para>
-<para
->Cuando lleguen los eventos &MIDI;, &arts; creará nuevas estructuras para las notas según sea vayan necesitando, dándoles los parámetros, y eliminándolas una vez haya terminado su cometido. </para>
+<para>Cuando lleguen los eventos &MIDI;, &arts; creará nuevas estructuras para las notas según sea vayan necesitando, dándoles los parámetros, y eliminándolas una vez haya terminado su cometido. </para>
-<para
->Para crear un utilizar una de esas estructuras, debe hacer lo siguiente: </para>
+<para>Para crear un utilizar una de esas estructuras, debe hacer lo siguiente: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Para comenzar, la forma más cómoda es abrir <filename
->template_Instrument.arts</filename
-> en &arts-builder;. </para>
-
-<para
->Puede hacerlo usando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir ejemplo...</guimenuitem
-></menuchoice
-> y escogiendo <guimenuitem
->template_Instrument</guimenuitem
-> en el selector de archivos. Ésto proporcionará una estructura vacía con los parámetros requeridos, que solo necesitarán «rellenarse». </para>
+<para>Para comenzar, la forma más cómoda es abrir <filename>template_Instrument.arts</filename> en &arts-builder;. </para>
+
+<para>Puede hacerlo usando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir ejemplo...</guimenuitem></menuchoice> y escogiendo <guimenuitem>template_Instrument</guimenuitem> en el selector de archivos. Ésto proporcionará una estructura vacía con los parámetros requeridos, que solo necesitarán «rellenarse». </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para procesar la falta de parámetros, es conveniente utilizar Synth&lowbar;ENVELOPE&lowbar;ADSR, o, en caso de reproducir alguna onda de percusión, hágalo sin más, ignorando los parámetros que falten. </para>
+<para>Para procesar la falta de parámetros, es conveniente utilizar Synth&lowbar;ENVELOPE&lowbar;ADSR, o, en caso de reproducir alguna onda de percusión, hágalo sin más, ignorando los parámetros que falten. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La propia estructura debería indicar cuándo ya no es necesaria a través de la salida «done». Si done vale <returnvalue
->1</returnvalue
->, &arts; asume que se puede borrar la estructura. El envoltorio ADSR proporciona un parámetro que llamado «done», no siendo necesario conectarse a la salida de la estructura. </para>
+<para>La propia estructura debería indicar cuándo ya no es necesaria a través de la salida «done». Si done vale <returnvalue>1</returnvalue>, &arts; asume que se puede borrar la estructura. El envoltorio ADSR proporciona un parámetro que llamado «done», no siendo necesario conectarse a la salida de la estructura. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Debe renombrar su estructura a algún nombre que empiece por <filename
->instrument_</filename
->, como <filename
->instrument_piano.arts</filename
->. Debe guardar el archivo bajo el mismo nombre en su carpeta <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/arts/structures</filename
-> (que es dónde artsbuilder guarda los archivos normalmente). </para>
+<para>Debe renombrar su estructura a algún nombre que empiece por <filename>instrument_</filename>, como <filename>instrument_piano.arts</filename>. Debe guardar el archivo bajo el mismo nombre en su carpeta <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/arts/structures</filename> (que es dónde artsbuilder guarda los archivos normalmente). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Finalmente, una vez lo haya guardado será capaz de usarlo con &artscontrol; en el administrador &MIDI;.</para>
+<para>Finalmente, una vez lo haya guardado será capaz de usarlo con &artscontrol; en el administrador &MIDI;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Oh, y por supuesto su estructura debería reproducir los datos de audio que genera para las salidas izquierda y derecha de la estructura, que se reproducirán entonces a través del administrador de audio (puede verlo en &artscontrol;), por lo que finalmente podrá oírlo (o postprocesarlo con efectos). </para>
+<para>Oh, y por supuesto su estructura debería reproducir los datos de audio que genera para las salidas izquierda y derecha de la estructura, que se reproducirán entonces a través del administrador de audio (puede verlo en &artscontrol;), por lo que finalmente podrá oírlo (o postprocesarlo con efectos). </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Un buen método para aprender cómo hacer instrumentos es abrir un instrumento existente a través de <menuchoice
-><guilabel
->Archivo</guilabel
-><guilabel
->Abrir ejemplo </guilabel
-></menuchoice
-> y mirar cómo funciona ;) </para>
+<para>Un buen método para aprender cómo hacer instrumentos es abrir un instrumento existente a través de <menuchoice><guilabel>Archivo</guilabel><guilabel>Abrir ejemplo </guilabel></menuchoice> y mirar cómo funciona ;) </para>
</sect1>
<sect1 id="mapped-instruments">
-<title
->Instrumentos mapeados</title>
+<title>Instrumentos mapeados</title>
-<para
->Los instrumentos mapeados son instrumentos que se comportan de forma diferente dependiendo del tono, del programa, del canal o de la velocidad. Puede, por ejemplo, construir un piano de 5 octavas, utilizando una muestra para cada octava (desplazamiento del tono correspondiente). Esto suena mucho mejor que utilizar una única muestra. </para>
+<para>Los instrumentos mapeados son instrumentos que se comportan de forma diferente dependiendo del tono, del programa, del canal o de la velocidad. Puede, por ejemplo, construir un piano de 5 octavas, utilizando una muestra para cada octava (desplazamiento del tono correspondiente). Esto suena mucho mejor que utilizar una única muestra. </para>
-<para
->Puede también construir un mapa de tambores, que reproduce una muestra de tambor específica por cada tecla. </para>
+<para>Puede también construir un mapa de tambores, que reproduce una muestra de tambor específica por cada tecla. </para>
-<para
->Finalmente, es muy útil si coloca varios sonidos en un instrumento mapeado en diferentes programas. De esta manera, puede usar su secuenciador, teclado externo u otra fuente &MIDI; para cambiar entre los sonidos sin tener que tocar &arts; mientras trabaja. </para>
+<para>Finalmente, es muy útil si coloca varios sonidos en un instrumento mapeado en diferentes programas. De esta manera, puede usar su secuenciador, teclado externo u otra fuente &MIDI; para cambiar entre los sonidos sin tener que tocar &arts; mientras trabaja. </para>
-<para
->Un buen ejemplo de esto es el instrumento <filename
->arts_all</filename
->, que incluye todos los instrumentos que vienen con &arts; en un solo mapa. De esta manera, solo necesita establecerse una vez en &artscontrol; para usar este «instrumento», y así, puede componer una cancion entera en un secuenciador sin preocuparse de &arts;. ¿Necesita otro sonido? Simplemente cambie el programa del secuenciador, y &arts; le dará otro sonido. </para>
+<para>Un buen ejemplo de esto es el instrumento <filename>arts_all</filename>, que incluye todos los instrumentos que vienen con &arts; en un solo mapa. De esta manera, solo necesita establecerse una vez en &artscontrol; para usar este «instrumento», y así, puede componer una cancion entera en un secuenciador sin preocuparse de &arts;. ¿Necesita otro sonido? Simplemente cambie el programa del secuenciador, y &arts; le dará otro sonido. </para>
-<para
->Crear estos mapas es muy fácil. Sólo necesita crear un archivo de texto y escribir reglas similares a éstas: </para>
+<para>Crear estos mapas es muy fácil. Sólo necesita crear un archivo de texto y escribir reglas similares a éstas: </para>
-<programlisting
->ON <replaceable
->[ condiciones ...]</replaceable
-> DO structure=<replaceable
->estructura</replaceable
->.arts
+<programlisting>ON <replaceable>[ condiciones ...]</replaceable> DO structure=<replaceable>estructura</replaceable>.arts
</programlisting>
-<para
->Las condiciones pueden ser una o más de entre las siguientes: </para>
+<para>Las condiciones pueden ser una o más de entre las siguientes: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->pitch</option
-></term>
+<term><option>pitch</option></term>
<listitem>
-<para
->El tono es lo que se reproduce. Debería utilizar esto si desea dividir su instrumento dependiendo del tono. En nuestros ejemplos iniciales, un piano que usa diferentes muestras para diferentes octavas debería utilizar esta condición. Puede especificar un solo tono, de forma similar a <userinput
-><option
->pitch</option
->=<parameter
->62</parameter
-></userinput
-> o un rango de tonos, como <userinput
-><option
->pitch</option
->=<parameter
->60</parameter
->-<parameter
->72</parameter
-></userinput
->. Los posibles tonos se encuentran entre <parameter
->0</parameter
-> y <parameter
->127</parameter
->. </para>
+<para>El tono es lo que se reproduce. Debería utilizar esto si desea dividir su instrumento dependiendo del tono. En nuestros ejemplos iniciales, un piano que usa diferentes muestras para diferentes octavas debería utilizar esta condición. Puede especificar un solo tono, de forma similar a <userinput><option>pitch</option>=<parameter>62</parameter></userinput> o un rango de tonos, como <userinput><option>pitch</option>=<parameter>60</parameter>-<parameter>72</parameter></userinput>. Los posibles tonos se encuentran entre <parameter>0</parameter> y <parameter>127</parameter>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->program</option
-></term>
+<term><option>program</option></term>
<listitem>
-<para
->El programa está activo en el canal al que se envía la nota. Normalmente, los secuenciadores le permiten seleccionar el «instrumento» a través de la configuración del programa. Están permitidos los programas sencillos o los rangos, esto es, <userinput
-><option
->program</option
->=<parameter
->3</parameter
-></userinput
-> o <userinput
-><option
->program</option
->=<parameter
->3</parameter
->-<parameter
->6</parameter
-></userinput
->. Los posibles programas se encuentran entre <parameter
->0</parameter
-> y <parameter
->127</parameter
->. </para>
+<para>El programa está activo en el canal al que se envía la nota. Normalmente, los secuenciadores le permiten seleccionar el «instrumento» a través de la configuración del programa. Están permitidos los programas sencillos o los rangos, esto es, <userinput><option>program</option>=<parameter>3</parameter></userinput> o <userinput><option>program</option>=<parameter>3</parameter>-<parameter>6</parameter></userinput>. Los posibles programas se encuentran entre <parameter>0</parameter> y <parameter>127</parameter>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->channel</option
-></term>
+<term><option>channel</option></term>
<listitem>
-<para
->El canal al que se enviará la nota. Están permitidos los canales simples o los rangos, esto es <userinput
-><option
->channel</option
->=<parameter
->0</parameter
-></userinput
-> o <userinput
-><option
->channel</option
->=<parameter
->0</parameter
->-<parameter
->8</parameter
-></userinput
->. Los posibles canales están entre <parameter
->0</parameter
-> y <parameter
->15</parameter
->. </para>
+<para>El canal al que se enviará la nota. Están permitidos los canales simples o los rangos, esto es <userinput><option>channel</option>=<parameter>0</parameter></userinput> o <userinput><option>channel</option>=<parameter>0</parameter>-<parameter>8</parameter></userinput>. Los posibles canales están entre <parameter>0</parameter> y <parameter>15</parameter>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->velocity</option
-></term>
+<term><option>velocity</option></term>
<listitem>
-<para
->La velocidad (volumen) que tiene la nota. Se permiten velocidades simples (¿quién querría usar esto?) o los rangos, esto es, <userinput
-><option
->velocity</option
->=<parameter
->127</parameter
-></userinput
-> o <userinput
-><option
->velocity</option
->=<parameter
->64</parameter
->-<parameter
->127</parameter
-></userinput
->. Las posibles velocidades están entre <parameter
->0</parameter
-> y <parameter
->127</parameter
->. </para>
+<para>La velocidad (volumen) que tiene la nota. Se permiten velocidades simples (¿quién querría usar esto?) o los rangos, esto es, <userinput><option>velocity</option>=<parameter>127</parameter></userinput> o <userinput><option>velocity</option>=<parameter>64</parameter>-<parameter>127</parameter></userinput>. Las posibles velocidades están entre <parameter>0</parameter> y <parameter>127</parameter>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Un ejemplo completo de un mapa puede ser (esto aparece en el actual <filename
->instrument_arts_all.arts-map</filename
->): </para>
+<para>Un ejemplo completo de un mapa puede ser (esto aparece en el actual <filename>instrument_arts_all.arts-map</filename>): </para>
-<programlisting
->ON program=0 DO structure=instrument_tri.arts
+<programlisting>ON program=0 DO structure=instrument_tri.arts
ON program=1 DO structure=instrument_organ2.arts
ON program=2 DO structure=instrument_slide1.arts
ON program=3 DO structure=instrument_square.arts
@@ -463,26 +192,11 @@ ON program=11 pitch=60 DO structure=instrument_deepdrum.arts
ON program=11 pitch=61 DO structure=instrument_chirpdrum.arts
</programlisting>
-<para
->Como puede ver, la estructura elegida depende del programa. En el programa 11, podrá ver un «mapa de batería» (con dos entradas), que reproducirá un «bombo» en C-5 (pitch=60), y un «platillo» en C#5 (pitch=61). </para>
+<para>Como puede ver, la estructura elegida depende del programa. En el programa 11, podrá ver un «mapa de batería» (con dos entradas), que reproducirá un «bombo» en C-5 (pitch=60), y un «platillo» en C#5 (pitch=61). </para>
-<para
->Para hacer que los archivos de mapa aparezcan automáticamente en &artscontrol; como elección para el instrumento, deben llamarse <filename
->instrument_<replaceable
->algo</replaceable
->.arts-map</filename
-> y residir en su carpeta, bajo <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/arts/structures</filename
->, o en la carpeta &kde; bajo <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
-> usr/local/kde/share/apps/artsbuilder/examples</filename
->. Las estructuras que usa el mapa pueden darse con una ruta absoluta, o con una ruta relativa a la carpeta en la que se encuentra. </para>
-
-<para
->Extender el mapa arts_all e incluso hacer un mapa completo general de &MIDI; para &arts; es buena idea para hacer &arts; sencillo de utilizar tras instalarlo. Por favor, contribuya creando instrumentos interesantes que puedan ser incluídos en futuras versiones de &arts;. </para>
+<para>Para hacer que los archivos de mapa aparezcan automáticamente en &artscontrol; como elección para el instrumento, deben llamarse <filename>instrument_<replaceable>algo</replaceable>.arts-map</filename> y residir en su carpeta, bajo <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/arts/structures</filename>, o en la carpeta &kde; bajo <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar> usr/local/kde/share/apps/artsbuilder/examples</filename>. Las estructuras que usa el mapa pueden darse con una ruta absoluta, o con una ruta relativa a la carpeta en la que se encuentra. </para>
+
+<para>Extender el mapa arts_all e incluso hacer un mapa completo general de &MIDI; para &arts; es buena idea para hacer &arts; sencillo de utilizar tras instalarlo. Por favor, contribuya creando instrumentos interesantes que puedan ser incluídos en futuras versiones de &arts;. </para>
</sect1>
<!-- TODO: Maybe helpful
@@ -490,19 +204,16 @@ ON program=11 pitch=61 DO structure=instrument_chirpdrum.arts
* loopback midi device
<sect1 id="quick-start">
-<title
->Quick Start</title>
+<title>Quick Start</title>
</sect1>
<sect1 id="internal-details">
-<title
->More Internal Details</title>
+<title>More Internal Details</title>
</sect1>
<sect1 id="other-considerations">
-<title
->Other Considerations</title>
+<title>Other Considerations</title>
</sect1>
-->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/midiintro.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/midiintro.docbook
index 13a1789107c..f1d3bec55f7 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/midiintro.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/midiintro.docbook
@@ -5,12 +5,8 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<appendix id="midi-introduction">
-<title
->Introducción al <acronym
->MIDI</acronym
-></title>
+<title>Introducción al <acronym>MIDI</acronym></title>
-<para
->Pendiente de escribir. </para>
+<para>Pendiente de escribir. </para>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/modules.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/modules.docbook
index df80735c1c7..64c8c46921f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/modules.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/modules.docbook
@@ -4,189 +4,139 @@ To validate or process this file as a standalone document, uncomment
this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<chapter id="arts-modules">
-<title
->módulos &arts;</title>
+<title>módulos &arts;</title>
<sect1 id="modules-introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Este capítulo describe todos los módulos estándar de &arts;. Una de las características más potentes de &arts;, es que los módulos se pueden conectar juntos en estructuras para implementar nuevas funciones como efectos e instrumentos. </para>
+<para>Este capítulo describe todos los módulos estándar de &arts;. Una de las características más potentes de &arts;, es que los módulos se pueden conectar juntos en estructuras para implementar nuevas funciones como efectos e instrumentos. </para>
-<para
->Los módulos se dividen en dos categorías. Los módulos de síntesis se usan para implementar las «tuberías» que manipulan las transmisiones de datos multimedia para añadir nuevos efectos, instrumentos, mezcladores y aplicaciones. Los módulos visuales le permiten proporcionar una interfaz gráfica de usuario para controlar las estructuras de sonido que se construyen con los módulos de síntesis. </para>
+<para>Los módulos se dividen en dos categorías. Los módulos de síntesis se usan para implementar las «tuberías» que manipulan las transmisiones de datos multimedia para añadir nuevos efectos, instrumentos, mezcladores y aplicaciones. Los módulos visuales le permiten proporcionar una interfaz gráfica de usuario para controlar las estructuras de sonido que se construyen con los módulos de síntesis. </para>
</sect1>
<sect1 id="synth-modules-reference">
-<title
->Referencia de módulos de síntesis</title>
+<title>Referencia de módulos de síntesis</title>
<sect2 id="mcat-synth-arithmetic-mixing">
-<title
->Aritmética + Mezclas</title>
+<title>Aritmética + Mezclas</title>
<sect3 id="mref-synth-add-sect">
-<title
->Synth&lowbar;ADD</title>
+<title>Synth&lowbar;ADD</title>
<anchor id="mref-synth-add"/>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="images/Synth_ADD.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;ADD</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;ADD</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Añade dos señales. </para>
+<para>Añade dos señales. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-mul-sect">
-<title
->Synth&lowbar;MUL</title>
+<title>Synth&lowbar;MUL</title>
<anchor id="mref-synth-mul"/>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="images/Synth_MUL.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;MUL</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;MUL</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Multiplica una señal por un factor. Puede usarlo para reducir señales (0 &lt; factor &lt; 1), aumentarlas (factor &gt; 1) o invertirlas (factor &lt; 0). Fíjese que el factor debe ser una señal y no una constante (&eg; una envoltura o una señal real). </para>
+<para>Multiplica una señal por un factor. Puede usarlo para reducir señales (0 &lt; factor &lt; 1), aumentarlas (factor &gt; 1) o invertirlas (factor &lt; 0). Fíjese que el factor debe ser una señal y no una constante (&eg; una envoltura o una señal real). </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-div-sect">
-<title
->Synth&lowbar;DIV</title>
+<title>Synth&lowbar;DIV</title>
<anchor id="mref-synth-div"/>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="images/Synth_DIV.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;DIV</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;DIV</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Divide una señal por un factor. Puede utilizarlo para dividir una señal por otra. O cambia valor1 a 1 y obtendrá un valor recíproco de valor2 como valor de salida. Tenga cuidado de que valor2 nunca alcance 0 o tendrá problemas con las divisiones por cero. </para>
+<para>Divide una señal por un factor. Puede utilizarlo para dividir una señal por otra. O cambia valor1 a 1 y obtendrá un valor recíproco de valor2 como valor de salida. Tenga cuidado de que valor2 nunca alcance 0 o tendrá problemas con las divisiones por cero. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-multi-add-sect">
-<title
->Synth&lowbar;MULTI&lowbar;ADD</title>
+<title>Synth&lowbar;MULTI&lowbar;ADD</title>
<anchor id="mref-synth-multi-add"/>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="images/Synth_MULTI_ADD.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;MULTI&lowbar;ADD</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;MULTI&lowbar;ADD</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Añade un número arbitrario de señales. Si necesita sumar las ondas producidas por cuatro osciladores diferentes, puede por ejemplo, conectar todas sus salidas a un módulo Synt&lowbar;MULTI&lowbar;ADD. Ésto es más eficiente que usar tres módulos Synth&lowbar;ADD. </para>
+<para>Añade un número arbitrario de señales. Si necesita sumar las ondas producidas por cuatro osciladores diferentes, puede por ejemplo, conectar todas sus salidas a un módulo Synt&lowbar;MULTI&lowbar;ADD. Ésto es más eficiente que usar tres módulos Synth&lowbar;ADD. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-xfade-sect">
-<title
->Synth&lowbar;XFADE</title>
+<title>Synth&lowbar;XFADE</title>
<anchor id="mref-synth-xfade"/>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_XFADE.png" format="PNG"/>
+<imageobject><imagedata fileref="images/Synth_XFADE.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;XFADE</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;XFADE</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Cruza dos señales. Si el porcentaje de entrada es -1, sólo se escucha la señal izquierda y si es 1, sólo se escucha la señal derecha. Cuando es 0, ambas señales se escuchan con el mismo volumen. </para>
+<para>Cruza dos señales. Si el porcentaje de entrada es -1, sólo se escucha la señal izquierda y si es 1, sólo se escucha la señal derecha. Cuando es 0, ambas señales se escuchan con el mismo volumen. </para>
-<para
->Permite asegurar que su señal permanezca en un rango bien definido. Si tiene dos señales entre -1 y 1 antes del fundido cruzado mantendrán el mismo rango después de él. </para>
+<para>Permite asegurar que su señal permanezca en un rango bien definido. Si tiene dos señales entre -1 y 1 antes del fundido cruzado mantendrán el mismo rango después de él. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-autopanner-sect">
-<title
->Synth&lowbar;AUTOPANNER</title>
+<title>Synth&lowbar;AUTOPANNER</title>
<anchor id="mref-synth-autopanner"/>
-<para
->Es el opuesto al fundido. Toma una señal mono y la divide en una señal estéreo: Se utiliza para envolver la señal de entrada entre las salidas izquierda y derecha. Esto hace mezclas más animadas. Una aplicación estándar podría ser una guitarra o un sonido brusco. </para>
+<para>Es el opuesto al fundido. Toma una señal mono y la divide en una señal estéreo: Se utiliza para envolver la señal de entrada entre las salidas izquierda y derecha. Esto hace mezclas más animadas. Una aplicación estándar podría ser una guitarra o un sonido brusco. </para>
-<para
->Conecte un <acronym
->LFO</acronym
->, a una onda sinusoidal o de diente de sierra, por ejemplo, 'inlfo', y seleccione una frecuencia ente 0,1 y 5Hz para obtener un efecto tradicional o más para los efectos especiales. </para>
+<para>Conecte un <acronym>LFO</acronym>, a una onda sinusoidal o de diente de sierra, por ejemplo, 'inlfo', y seleccione una frecuencia ente 0,1 y 5Hz para obtener un efecto tradicional o más para los efectos especiales. </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="mcat-synth-busses">
-<title
->Buses</title>
+<title>Buses</title>
<sect3 id="mref-synth-bus-uplink-sect">
-<title
->Synth&lowbar;BUS&lowbar;UPLINK</title>
+<title>Synth&lowbar;BUS&lowbar;UPLINK</title>
<anchor id="mref-synth-bus-uplink"/>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_BUS_UPLINK.png"
+<imageobject><imagedata fileref="images/Synth_BUS_UPLINK.png"
format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;BUS&lowbar;UPLINK</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;BUS&lowbar;UPLINK</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Un enlace de subida para un bus. Proporciona las señales izquierda y derecha, y el nombre del bus en el que los datos deberían ir en el puerto del «bus». La señal combinada de todos los enlaces de subida con este nombre aparecerán en cada enlace de bajada de este «bus». </para>
+<para>Un enlace de subida para un bus. Proporciona las señales izquierda y derecha, y el nombre del bus en el que los datos deberían ir en el puerto del «bus». La señal combinada de todos los enlaces de subida con este nombre aparecerán en cada enlace de bajada de este «bus». </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-bus-downlink-sect">
-<title
->Synth&lowbar;BUS&lowbar;DOWNLINK</title>
+<title>Synth&lowbar;BUS&lowbar;DOWNLINK</title>
<anchor id="mref-synth-bus-downlink"/>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="images/Synth_BUS_DOWNLINK.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;BUS&lowbar;DOWNLINK</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;BUS&lowbar;DOWNLINK</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Obtiene (la suma de) todos los datos y los coloca en un determinado bus (con el nombre que especificó en el puerto del «bus»). </para>
+<para>Obtiene (la suma de) todos los datos y los coloca en un determinado bus (con el nombre que especificó en el puerto del «bus»). </para>
</sect3>
</sect2>
@@ -195,243 +145,177 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
Delays &amp; reverbs -->
<sect2 id="mcat-synth-delays">
-<title
->Retrasos</title>
+<title>Retrasos</title>
<sect3 id="mref-synth-delay-sect">
-<title
->Synth&lowbar;DELAY</title>
+<title>Synth&lowbar;DELAY</title>
<anchor id="mref-synth-delay"/>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_DELAY.png"
- format="PNG"/></imageobject
-></mediaobject>
+<imageobject><imagedata fileref="images/Synth_DELAY.png"
+ format="PNG"/></imageobject></mediaobject>
-<para
->Retrasa la señal entrante durante una cantidad de tiempo. La especificación del tiempo debe estar entre 0 y maxdelay para un retraso entre 0 y maxdelay segundos. </para>
+<para>Retrasa la señal entrante durante una cantidad de tiempo. La especificación del tiempo debe estar entre 0 y maxdelay para un retraso entre 0 y maxdelay segundos. </para>
-<para
->Este tipo de retraso <emphasis
->no se utilizará</emphasis
-> en estructuras de retroalimentación. Esto es debido a que se trata de una variable de retraso. Puede modificar su longitud mientras se está ejecutando, e incluso asignarle un valor inferior a 0. Pero como en una estructura de retroalimentación la propia salida se necesita para calcular las siguientes muestras, un retraso cuyo valor caiga a cero puede producir una situación de parada. </para>
+<para>Este tipo de retraso <emphasis>no se utilizará</emphasis> en estructuras de retroalimentación. Esto es debido a que se trata de una variable de retraso. Puede modificar su longitud mientras se está ejecutando, e incluso asignarle un valor inferior a 0. Pero como en una estructura de retroalimentación la propia salida se necesita para calcular las siguientes muestras, un retraso cuyo valor caiga a cero puede producir una situación de parada. </para>
-<para
->Utilice CDELAY en esta configuración, quizá combinando una pequeña constante de retraso (de 0,001 segundos) con un retraso flexible. </para>
+<para>Utilice CDELAY en esta configuración, quizá combinando una pequeña constante de retraso (de 0,001 segundos) con un retraso flexible. </para>
-<para
->También puede combinar CDELAY y un DELAY para conseguir un retraso de tamaño variable con un valor mínimo en un bucle de retroalimentación. Asegúrese de incluir un CDELAY. </para>
+<para>También puede combinar CDELAY y un DELAY para conseguir un retraso de tamaño variable con un valor mínimo en un bucle de retroalimentación. Asegúrese de incluir un CDELAY. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-cdelay-sect">
-<title
->Synth&lowbar;CDELAY</title>
+<title>Synth&lowbar;CDELAY</title>
<anchor id="mref-synth-cdelay"/>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_CDELAY.png"
+<imageobject><imagedata fileref="images/Synth_CDELAY.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;CDELAY</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;CDELAY</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Retrasa la señal de entrada durante una cantidad de tiempo. El tiempo especificado debe ser mayor que 0 para un retraso de 0 segundos o más. El retraso es constante durante los cálculos, lo que significa que no se puede modificar. </para>
+<para>Retrasa la señal de entrada durante una cantidad de tiempo. El tiempo especificado debe ser mayor que 0 para un retraso de 0 segundos o más. El retraso es constante durante los cálculos, lo que significa que no se puede modificar. </para>
-<para
->Esto ahorra tiempo de computación sino se hace ninguna interpolación, y es práctico para estructuras recursivas. Vea la descripción anterior (Synth&lowbar;DELAY). </para>
+<para>Esto ahorra tiempo de computación sino se hace ninguna interpolación, y es práctico para estructuras recursivas. Vea la descripción anterior (Synth&lowbar;DELAY). </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="mcat-synth-envelopes">
-<title
->Envoltorios</title>
+<title>Envoltorios</title>
<sect3 id="mref-synth-envelope-adsr-sect">
-<title
->Synth&lowbar;ENVELOPE&lowbar;ADSR</title>
+<title>Synth&lowbar;ENVELOPE&lowbar;ADSR</title>
<anchor id="mref-synth-envelope-adsr"/>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_ENVELOPE_ADSR.png"
+<imageobject><imagedata fileref="images/Synth_ENVELOPE_ADSR.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;ENVELOPE&lowbar;ADSR</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;ENVELOPE&lowbar;ADSR</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Es un envoltorio <acronym
->ADSR</acronym
-> clásico lo que significa que puede especificar: </para>
+<para>Es un envoltorio <acronym>ADSR</acronym> clásico lo que significa que puede especificar: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->active</term>
+<term>active</term>
<listitem>
-<para
->Si la nota está siendo pulsada en ese momento por el usuario. </para>
+<para>Si la nota está siendo pulsada en ese momento por el usuario. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->invalue</term>
+<term>invalue</term>
<listitem>
-<para
->La señal de entrada. </para>
+<para>La señal de entrada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->attack</term>
+<term>attack</term>
<listitem>
-<para
->El tiempo que debe pasar entre que el usuario presiona una nota y la señal alcanza su máxima amplitud (en segundos). </para>
+<para>El tiempo que debe pasar entre que el usuario presiona una nota y la señal alcanza su máxima amplitud (en segundos). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->decay</term>
+<term>decay</term>
<listitem>
-<para
->El tiempo que debe pasar entre que la señal alcanza su máxima amplitud y regresa a algún valor constante (en segundos). </para>
+<para>El tiempo que debe pasar entre que la señal alcanza su máxima amplitud y regresa a algún valor constante (en segundos). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->sustain</term>
+<term>sustain</term>
<listitem>
-<para
->El valor constante al que se mantiene la señal más tarde, hasta que el usuario suelte la nota. </para>
+<para>El valor constante al que se mantiene la señal más tarde, hasta que el usuario suelte la nota. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->release</term>
+<term>release</term>
<listitem>
-<para
->El tiempo que debe pasar entre que el usuario suelta una nota hasta que la señal es reducida hasta cero (en segundos). </para>
+<para>El tiempo que debe pasar entre que el usuario suelta una nota hasta que la señal es reducida hasta cero (en segundos). </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Podrá escalar la señal en el valor de salida. Si el envoltorio <acronym
->ASDR</acronym
-> ha finalizado, valdrá 1. Puede utilizar ésto para proporcionar una salida «hecho» para un instrumento (que hará que la estructura del instrumento sea borrada por el enrutador de objetos &MIDI; después de que la fase de inicio haya finalizado). </para>
+<para>Podrá escalar la señal en el valor de salida. Si el envoltorio <acronym>ASDR</acronym> ha finalizado, valdrá 1. Puede utilizar ésto para proporcionar una salida «hecho» para un instrumento (que hará que la estructura del instrumento sea borrada por el enrutador de objetos &MIDI; después de que la fase de inicio haya finalizado). </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-pscale-sect">
-<title
->Synth&lowbar;PSCALE</title>
+<title>Synth&lowbar;PSCALE</title>
<anchor id="mref-synth-pscale"/>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_PSCALE.png"
+<imageobject><imagedata fileref="images/Synth_PSCALE.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;PSCALE</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;PSCALE</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->El módulo Synth&lowbar;PSCALE escalará el flujo de audio que se dirige a través de él desde volumen 0 (silencio) a 1 (sonido original) volviendo a 0 (silencio), según la posición (la posición se obtiene desde Synth&lowbar;SEQUENCE). La posición donde el pico debe ocurrir puede darse como pos. </para>
+<para>El módulo Synth&lowbar;PSCALE escalará el flujo de audio que se dirige a través de él desde volumen 0 (silencio) a 1 (sonido original) volviendo a 0 (silencio), según la posición (la posición se obtiene desde Synth&lowbar;SEQUENCE). La posición donde el pico debe ocurrir puede darse como pos. </para>
-<para
->Ejemplo: Estableciendo top a 0,1 significa que después de que se reproduzca el 10&percnt; de la nota, el volumen debe alcanzar el máximo y empezar a decaer después. </para>
+<para>Ejemplo: Estableciendo top a 0,1 significa que después de que se reproduzca el 10&percnt; de la nota, el volumen debe alcanzar el máximo y empezar a decaer después. </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="mcat-synth-effects">
-<title
->Efectos</title>
+<title>Efectos</title>
<sect3 id="mref-synth-freeverb-sect">
-<title
->Synth&lowbar;FREEVERB</title>
+<title>Synth&lowbar;FREEVERB</title>
<anchor id="mref-synth-freeverb"/>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_FREEVERB.png"
+<imageobject><imagedata fileref="images/Synth_FREEVERB.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;FREEVERB</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;FREEVERB</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Es un efecto de reverberación. En la implementación actual, está pensado para pasar una señal estéreo a través del reverberador, y que él -añada- su efecto de reverberación a la señal. </para>
+<para>Es un efecto de reverberación. En la implementación actual, está pensado para pasar una señal estéreo a través del reverberador, y que él -añada- su efecto de reverberación a la señal. </para>
<note>
-<para
->Ésto significa que puede usarse dentro de un StereoEffectStack perfectamente. </para>
+<para>Ésto significa que puede usarse dentro de un StereoEffectStack perfectamente. </para>
</note>
-<para
->La señal de entrada debe conectarse a (inleft, inright), y la señal de salida a (outleft, outright). </para>
+<para>La señal de entrada debe conectarse a (inleft, inright), y la señal de salida a (outleft, outright). </para>
-<para
->Los parámetros que puede configurar son: </para>
+<para>Los parámetros que puede configurar son: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->roomsize</term>
+<term>roomsize</term>
<listitem>
-<para
->El tamaño de la habitación que la reverberación simula (rango: 0..1, donde 1 es la habitación más grande posible). </para>
+<para>El tamaño de la habitación que la reverberación simula (rango: 0..1, donde 1 es la habitación más grande posible). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->damp</term>
+<term>damp</term>
<listitem>
-<para
->Especifica un filtro que hace que la habitación simulada absorba las altas frecuencias (rango 0..1, donde 1 significa que la absorción de altas frecuencias es más agresiva). </para>
+<para>Especifica un filtro que hace que la habitación simulada absorba las altas frecuencias (rango 0..1, donde 1 significa que la absorción de altas frecuencias es más agresiva). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->wet</term>
+<term>wet</term>
<listitem>
-<para
->La cantidad de señal de reverberación (esto es, la cantidad de señal que debería ser modificada por los filtros, resultando un sonido «mojado», esto es «sonido reverberado»). </para>
+<para>La cantidad de señal de reverberación (esto es, la cantidad de señal que debería ser modificada por los filtros, resultando un sonido «mojado», esto es «sonido reverberado»). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->dry</term>
+<term>dry</term>
<listitem>
-<para
->La cantidad de señal pura pasada, resultando un eco (o combinado con un retraso) más que un efecto de reverberación (rango: 0..1). </para>
+<para>La cantidad de señal pura pasada, resultando un eco (o combinado con un retraso) más que un efecto de reverberación (rango: 0..1). </para>
<!-- TODO: do some measurements to show that this documentation -is- correct,
I am not sure if it is echo, or really pure (non-delayed), or multiple delay
or whatever -->
@@ -439,20 +323,16 @@ or whatever -->
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->width</term>
+<term>width</term>
<listitem>
-<para
->La cantidad de efecto estéreo que el algoritmo de reverberación añade al efecto de reverberación, haciendo que el sonido tenga un estéreo más amplio (rago:0..1). </para>
+<para>La cantidad de efecto estéreo que el algoritmo de reverberación añade al efecto de reverberación, haciendo que el sonido tenga un estéreo más amplio (rago:0..1). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->mode</term>
+<term>mode</term>
<listitem>
-<para
->[ PENDIENTE: Creo que si el modo es 1, la reverberación mantiene la imagen actual del sonido, mientras que 0 es la operación normal ] </para>
+<para>[ PENDIENTE: Creo que si el modo es 1, la reverberación mantiene la imagen actual del sonido, mientras que 0 es la operación normal ] </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -460,100 +340,71 @@ or whatever -->
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-tremolo-sect">
-<title
->Synth&lowbar;TREMOLO</title>
+<title>Synth&lowbar;TREMOLO</title>
<anchor id="mref-synth-tremolo"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_TREMOLO.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_TREMOLO.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;TREMOLO</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;TREMOLO</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->El módulo trémolo modula la amplitud según una onda <acronym
->LFO</acronym
->. Normalmente usaría una onda sinusoidal, pero, ¿por qué limitarse?. Lo que obtiene es un efecto muy intenso que atraviesa muchos arreglos debido a su rango altamente dinámico. El efecto trémolo es aún uno de los efectos favoritos de los guitarristas, aunque ya no es tan popular como en los años 60. </para>
+<para>El módulo trémolo modula la amplitud según una onda <acronym>LFO</acronym>. Normalmente usaría una onda sinusoidal, pero, ¿por qué limitarse?. Lo que obtiene es un efecto muy intenso que atraviesa muchos arreglos debido a su rango altamente dinámico. El efecto trémolo es aún uno de los efectos favoritos de los guitarristas, aunque ya no es tan popular como en los años 60. </para>
-<para
->[ PENDIENTE: actualmente está implementado como invalue + abs(inlfo) - quizá tendría más sentido implementarlo como invalue * (1+inlfo*profundidad), donde profundidad sería un parámetro entre 0..1 - a decidir después de &kde;2.1. Si tiene algún comentario, envíe un correo a la lista de &arts; ;).] </para>
+<para>[ PENDIENTE: actualmente está implementado como invalue + abs(inlfo) - quizá tendría más sentido implementarlo como invalue * (1+inlfo*profundidad), donde profundidad sería un parámetro entre 0..1 - a decidir después de &kde;2.1. Si tiene algún comentario, envíe un correo a la lista de &arts; ;).] </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-fx-cflanger-sect">
-<title
->Synth&lowbar;FX&lowbar;CFLANGER</title>
+<title>Synth&lowbar;FX&lowbar;CFLANGER</title>
<anchor id="mref-synth-fx-cflanger"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata
+<mediaobject><imageobject><imagedata
fileref="images/Synth_FX_CFLANGER.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;FX&lowbar;CFLANGER</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;FX&lowbar;CFLANGER</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Un flanger es un efecto de retraso de tiempo variable. Este módulo se proporciona para hacer más fácil el desarrollo de complejos efectos flanger, el cual contiene el núcleo de un flanger de un canal. </para>
+<para>Un flanger es un efecto de retraso de tiempo variable. Este módulo se proporciona para hacer más fácil el desarrollo de complejos efectos flanger, el cual contiene el núcleo de un flanger de un canal. </para>
-<para
->Contiene los siguientes puertos:</para>
+<para>Contiene los siguientes puertos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->invalue</term>
+<term>invalue</term>
<listitem>
-<para
->La señal que desea procesar. </para>
+<para>La señal que desea procesar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->lfo</term>
+<term>lfo</term>
<listitem>
-<para
->Preferiblemente una onda sinusoidal que module el tiempo de retraso dentro del flanger (-1 .. 1). </para>
+<para>Preferiblemente una onda sinusoidal que module el tiempo de retraso dentro del flanger (-1 .. 1). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->mintime</term>
+<term>mintime</term>
<listitem>
-<para
->El valor mínimo para un retraso dentro de este efecto en milisegundos. Valores sugeridos: intente utilizar valores como 1 ms. Por favor, utilice valores &lt; 1.000 ms. </para>
+<para>El valor mínimo para un retraso dentro de este efecto en milisegundos. Valores sugeridos: intente utilizar valores como 1 ms. Por favor, utilice valores &lt; 1.000 ms. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->maxtime</term>
+<term>maxtime</term>
<listitem>
-<para
->El valor máximo para un retraso dentro de este efecto en milisegundos. Valores sugeridos: intente utilizar valores como 5 ms. Por favor, utilice valores &lt; 1.000 ms. </para>
+<para>El valor máximo para un retraso dentro de este efecto en milisegundos. Valores sugeridos: intente utilizar valores como 5 ms. Por favor, utilice valores &lt; 1.000 ms. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->outvalue</term>
+<term>outvalue</term>
<listitem>
-<para
->La señal de salida. Es importante que mezcle esto con la señal original para obtener el efecto deseado. </para>
+<para>La señal de salida. Es importante que mezcle esto con la señal original para obtener el efecto deseado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<tip>
-<para
->Puede usar esto como base para un efecto de coro. </para>
+<para>Puede usar esto como base para un efecto de coro. </para>
</tip>
</sect3>
@@ -561,149 +412,102 @@ fileref="images/Synth_FX_CFLANGER.png" format="PNG"/></imageobject>
</sect2>
<sect2 id="mcat-synth-filters">
-<title
->Filtros</title>
+<title>Filtros</title>
<sect3 id="mref-synth-pitch-shift-sect">
-<title
->Synth&lowbar;PITCH&lowbar;SHIFT</title>
+<title>Synth&lowbar;PITCH&lowbar;SHIFT</title>
<anchor id="mref-synth-pitch-shift"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata
+<mediaobject><imageobject><imagedata
fileref="images/Synth_PITCH_SHIFT.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;PITCH&lowbar;SHIFT</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;PITCH&lowbar;SHIFT</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->El efecto pitch shifting (desplazamiento del tono) cambia la frecuencia de la señal de entrada sin afectar a la velocidad. Una aplicación para esto es, por ejemplo, cambiar el tono de su voz mientras lo graba (y reproduce) en tiempo real. </para>
+<para>El efecto pitch shifting (desplazamiento del tono) cambia la frecuencia de la señal de entrada sin afectar a la velocidad. Una aplicación para esto es, por ejemplo, cambiar el tono de su voz mientras lo graba (y reproduce) en tiempo real. </para>
-<para
->El parámetro <emphasis
->speed</emphasis
-> es la velocidad relativa con la que la señal se reproducirá. Por lo que una speed de dos haría el sonido dos veces más alto (&ie;, una frecuencia de entrada de 440 Hz daría como resultado una señal de salida de 880 Hz). </para>
+<para>El parámetro <emphasis>speed</emphasis> es la velocidad relativa con la que la señal se reproducirá. Por lo que una speed de dos haría el sonido dos veces más alto (&ie;, una frecuencia de entrada de 440 Hz daría como resultado una señal de salida de 880 Hz). </para>
-<para
->El parámetro <emphasis
->frequency</emphasis
-> se usa internamente para cambiar entre diferentes granos de la señal. Es ajustable, y dependiendo de su elección, el desplazamiento del tono sonará más o menos realista para usar según su caso. Un buen valor para empezar es con algo como 5 ó 10. </para>
+<para>El parámetro <emphasis>frequency</emphasis> se usa internamente para cambiar entre diferentes granos de la señal. Es ajustable, y dependiendo de su elección, el desplazamiento del tono sonará más o menos realista para usar según su caso. Un buen valor para empezar es con algo como 5 ó 10. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-shelve-cutoff-sect">
-<title
->Synth&lowbar;SHELVE&lowbar;CUTOFF</title>
+<title>Synth&lowbar;SHELVE&lowbar;CUTOFF</title>
<anchor id="mref-synth-shelve-cutoff"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata
+<mediaobject><imageobject><imagedata
fileref="images/Synth_SHELVE_CUTOFF.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;SHELVE&lowbar;CUTOFF</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;SHELVE&lowbar;CUTOFF</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Elimina todas las frecuencias por encima de la frecuencia de corte. </para>
+<para>Elimina todas las frecuencias por encima de la frecuencia de corte. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-brickwall-limiter-sect">
-<title
->Synth&lowbar;BRICKWALL&lowbar;LIMITER</title>
+<title>Synth&lowbar;BRICKWALL&lowbar;LIMITER</title>
<anchor id="mref-synth-brickwall-limiter"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata
+<mediaobject><imageobject><imagedata
fileref="images/Synth_BRICKWALL_LIMITER.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;BRICKWALL&lowbar;LIMITER</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;BRICKWALL&lowbar;LIMITER</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Este módulo recorta una señal para que se ajuste al rango [-1, 1]. No hace nada para evitar la distorsión que se produce cuando se recortan señales altas. Puede usar ésto como un efecto (por ejemplo, para crear una onda sinusoidal ligeramente cortada). Sin embargo, probablemente sea una buena idea enviar posteriormente la señal a través un filtro de paso bajo, si lo usa, para hacer que suene menos agresivo. </para>
+<para>Este módulo recorta una señal para que se ajuste al rango [-1, 1]. No hace nada para evitar la distorsión que se produce cuando se recortan señales altas. Puede usar ésto como un efecto (por ejemplo, para crear una onda sinusoidal ligeramente cortada). Sin embargo, probablemente sea una buena idea enviar posteriormente la señal a través un filtro de paso bajo, si lo usa, para hacer que suene menos agresivo. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-std-equalizer-sect">
-<title
->Synth&lowbar;STD&lowbar;EQUALIZER</title>
+<title>Synth&lowbar;STD&lowbar;EQUALIZER</title>
<anchor id="mref-synth-std-equalizer"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata
+<mediaobject><imageobject><imagedata
fileref="images/Synth_STD_EQUALIZER.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;STD&lowbar;EQUALIZER</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;STD&lowbar;EQUALIZER</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Este es un interesante bloque de ecualizador parametrizado. Sus parámetros son: </para>
+<para>Este es un interesante bloque de ecualizador parametrizado. Sus parámetros son: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->invalue, outvalue</term>
+<term>invalue, outvalue</term>
<listitem>
-<para
->La señal que se filtrará por el ecualizador. </para>
+<para>La señal que se filtrará por el ecualizador. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->low</term>
+<term>low</term>
<listitem>
-<para
->Cómo se deben cambiar las bajas frecuencias. El valor es en dB, mientras 0 significa no cambiar las bajas frecuencias, -6 significaría reducirlas 6 dB, y +6 significaría aumentarlas 6 dB. </para>
+<para>Cómo se deben cambiar las bajas frecuencias. El valor es en dB, mientras 0 significa no cambiar las bajas frecuencias, -6 significaría reducirlas 6 dB, y +6 significaría aumentarlas 6 dB. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->mid</term>
+<term>mid</term>
<listitem>
-<para
->Cómo debe cambiar el ecualizador las frecuencias medias, en dB (mirar abajo). </para>
+<para>Cómo debe cambiar el ecualizador las frecuencias medias, en dB (mirar abajo). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->high</term>
+<term>high</term>
<listitem>
-<para
->Cómo debe cambiar el ecualizador las frecuencias altas, en dB (mirar abajo). </para>
+<para>Cómo debe cambiar el ecualizador las frecuencias altas, en dB (mirar abajo). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->frequency</term>
+<term>frequency</term>
<listitem>
-<para
->Es la frecuencia central del ecualizador en Hz, las frecuencias medias están alrededor de ese espectro, y las bajas y altas frecuencias por debajo y encima. Fíjese que esa frecuencia no puede ser mayor que la mitad que el ratio de muestreo, normalmente en los 22.050 Hz, y tampoco menor que 1 Hz. </para>
+<para>Es la frecuencia central del ecualizador en Hz, las frecuencias medias están alrededor de ese espectro, y las bajas y altas frecuencias por debajo y encima. Fíjese que esa frecuencia no puede ser mayor que la mitad que el ratio de muestreo, normalmente en los 22.050 Hz, y tampoco menor que 1 Hz. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->q</term>
+<term>q</term>
<listitem>
-<para
->Esto influye en la extensión del espectro central. Debería ser un número positivo &gt; 0. Un valor de uno es razonable, valores más altos de q corresponden a valores más estrechos de espectro de frecuencias intermedias. Valores inferiores a uno se corresponden a un espectro amplio. </para>
+<para>Esto influye en la extensión del espectro central. Debería ser un número positivo &gt; 0. Un valor de uno es razonable, valores más altos de q corresponden a valores más estrechos de espectro de frecuencias intermedias. Valores inferiores a uno se corresponden a un espectro amplio. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -711,148 +515,98 @@ fileref="images/Synth_STD_EQUALIZER.png" format="PNG"/></imageobject>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-rc-sect">
-<title
->Synth&lowbar;RC</title>
+<title>Synth&lowbar;RC</title>
<anchor id="mref-synth-rc"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_RC.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_RC.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;RC</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;RC</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Un filtro por resonancia filtra todas las secuencias alrededor de un determinado pico. Ésto no es una forma práctica de especificar frecuencias intermedias (que no se cortará), ya que la entrada son dos constantes externas, f y b. El código es muy antiguo, de los primeros días de los sintetizadores, y probablemente será reemplazado por un filtro nuevo que tenga como parámetros la frecuencia y la resonancia. </para>
+<para>Un filtro por resonancia filtra todas las secuencias alrededor de un determinado pico. Ésto no es una forma práctica de especificar frecuencias intermedias (que no se cortará), ya que la entrada son dos constantes externas, f y b. El código es muy antiguo, de los primeros días de los sintetizadores, y probablemente será reemplazado por un filtro nuevo que tenga como parámetros la frecuencia y la resonancia. </para>
-<para
->Pruebe con algo como b=5, f=5 ó b=10, f=10 ó b=15, f=15. </para>
+<para>Pruebe con algo como b=5, f=5 ó b=10, f=10 ó b=15, f=15. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-moog-vcf-sect">
-<title
->Synth&lowbar;MOOG&lowbar;VCF</title>
+<title>Synth&lowbar;MOOG&lowbar;VCF</title>
<anchor id="mref-synth-moog-vcf"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_MOOG_VCF.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_MOOG_VCF.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;MOOG&lowbar;VCF</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;MOOG&lowbar;VCF</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Filtra todas las frecuencias por encima de la frecuencia de corte (es un filtro de 24db con 4 polos, lo que filtra -24db por octava por encima de la frecuencia de corte), pero ofrece un parámetro adicional para ajustar la resonancia del filtro, de forma que 0 significa sin resonancia y 4 auto-oscilación. </para>
+<para>Filtra todas las frecuencias por encima de la frecuencia de corte (es un filtro de 24db con 4 polos, lo que filtra -24db por octava por encima de la frecuencia de corte), pero ofrece un parámetro adicional para ajustar la resonancia del filtro, de forma que 0 significa sin resonancia y 4 auto-oscilación. </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="mcat-synth-midi-sequencing">
-<title
->MIDI + Secuenciado</title>
+<title>MIDI + Secuenciado</title>
<sect3 id="mref-synth-midi-test-sect">
-<title
->Synth&lowbar;MIDI&lowbar;TEST</title>
+<title>Synth&lowbar;MIDI&lowbar;TEST</title>
<anchor id="mref-synth-midi-test"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_MIDI_TEST.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_MIDI_TEST.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;MIDI&lowbar;TEST</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;MIDI&lowbar;TEST</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Este módulo carga la estructura de un instrumento desde un archivo, y se registra a sí mismo como salida midi en el administrador &MIDI; de &arts;. Las notas enviadas a esta salida resultarán en voces del instrumento. </para>
+<para>Este módulo carga la estructura de un instrumento desde un archivo, y se registra a sí mismo como salida midi en el administrador &MIDI; de &arts;. Las notas enviadas a esta salida resultarán en voces del instrumento. </para>
<note>
-<para
->Es más fácil configurar ésto en &artscontrol; que hacerlo manualmente en &arts-builder;. </para>
+<para>Es más fácil configurar ésto en &artscontrol; que hacerlo manualmente en &arts-builder;. </para>
</note>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-sequence-sect">
-<title
->Synth&lowbar;SEQUENCE</title>
+<title>Synth&lowbar;SEQUENCE</title>
<anchor id="mref-synth-sequence"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_SEQUENCE.png"
-format="PNG"/></imageobject
-></mediaobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_SEQUENCE.png"
+format="PNG"/></imageobject></mediaobject>
-<para
->Reproducirá una secuencia de notas una y otra vez. Las notas se dan en notación de tracker, y se separan por punto y coma. Un ejemplo es <literal
->A-3;C-4;E-4;C-4</literal
->. La velocidad se da como segundos por nota, por lo que si quiere obtener 120 bpm, especifique algo como 0,5 segundos/nota, ya que 60 segundos/0,5 segundos por nota=120 bpm. </para>
+<para>Reproducirá una secuencia de notas una y otra vez. Las notas se dan en notación de tracker, y se separan por punto y coma. Un ejemplo es <literal>A-3;C-4;E-4;C-4</literal>. La velocidad se da como segundos por nota, por lo que si quiere obtener 120 bpm, especifique algo como 0,5 segundos/nota, ya que 60 segundos/0,5 segundos por nota=120 bpm. </para>
-<para
->Puede dar a cada nota una longitud relativa a la velocidad usando dos puntos después de la nota y después poniendo la longitud. Un ejemplo es <literal
->A-3:2;C-4:0,5;D-4:0,5;E-4;</literal
->. Como puede ver, los programas de composición midi tienden a ser más confortables ;) </para>
+<para>Puede dar a cada nota una longitud relativa a la velocidad usando dos puntos después de la nota y después poniendo la longitud. Un ejemplo es <literal>A-3:2;C-4:0,5;D-4:0,5;E-4;</literal>. Como puede ver, los programas de composición midi tienden a ser más confortables ;) </para>
-<para
->Synth&lowbar;SEQUENCE proporciona información adicional sobre la nota que se está reproduciendo en ese momento, donde 0 significa que acaba de empezar y 1 que acabó. Esta información puede ser usada por Synth&lowbar;PSCALE. </para>
+<para>Synth&lowbar;SEQUENCE proporciona información adicional sobre la nota que se está reproduciendo en ese momento, donde 0 significa que acaba de empezar y 1 que acabó. Esta información puede ser usada por Synth&lowbar;PSCALE. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-sequence-freq-sect">
-<title
->Synth&lowbar;SEQUENCE&lowbar;FREQ</title>
+<title>Synth&lowbar;SEQUENCE&lowbar;FREQ</title>
<anchor id="mref-synth-sequence-freq"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_SEQUENCE_FREQ.png"
-format="PNG"/></imageobject
-></mediaobject>
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_SEQUENCE_FREQ.png"
+format="PNG"/></imageobject></mediaobject>
-<para
->Este módulo funciona como Synth&lowbar;SEQUENCE con la única diferencia de que no escribe los nombres de las notas sino las frecuencias. </para>
+<para>Este módulo funciona como Synth&lowbar;SEQUENCE con la única diferencia de que no escribe los nombres de las notas sino las frecuencias. </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="mcat-synth-samples">
-<title
->Muestras</title>
+<title>Muestras</title>
<sect3 id="mref-synth-play-wav-sect">
-<title
->Synth&lowbar;PLAY&lowbar;WAV</title>
+<title>Synth&lowbar;PLAY&lowbar;WAV</title>
<anchor id="mref-synth-play-wav"/>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_PLAY_WAV.png"
+<imageobject><imagedata fileref="images/Synth_PLAY_WAV.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;PLAY&lowbar;WAV</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;PLAY&lowbar;WAV</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Reproducirá un archivo <literal role="extension"
->wav</literal
->. Sólo estará presente si dispone de libaudiofile en su ordenador. El archivo wav empezará tan pronto como el módulo se cree. </para>
+<para>Reproducirá un archivo <literal role="extension">wav</literal>. Sólo estará presente si dispone de libaudiofile en su ordenador. El archivo wav empezará tan pronto como el módulo se cree. </para>
-<para
->Parará tan pronto como se termine, entonces finished se establecerá a 1. El parámetro speed puede usarse para reproducir el archivo más rápido o más lento, donde 1 es la velocidad normal (la grabada). </para>
+<para>Parará tan pronto como se termine, entonces finished se establecerá a 1. El parámetro speed puede usarse para reproducir el archivo más rápido o más lento, donde 1 es la velocidad normal (la grabada). </para>
<!-- TODO: KDE2.2: check that this really works together in instruments with
the done parameter things ;) -->
</sect3>
@@ -860,458 +614,285 @@ the done parameter things ;) -->
</sect2>
<sect2 id="mcat-synth-soundio">
-<title
->E/S de sonido</title>
+<title>E/S de sonido</title>
<sect3 id="mref-synth-play-sect">
-<title
->Synth&lowbar;PLAY</title>
+<title>Synth&lowbar;PLAY</title>
<anchor id="mref-synth-play"/>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_PLAY.png"
+<imageobject><imagedata fileref="images/Synth_PLAY.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;PLAY</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;PLAY</phrase></textobject>
</mediaobject>
<important>
-<para
->Normalmente no necesitará este módulo, a menos que esté escribiendo aplicaciones independientes. Normalmente dentro de &artsd;, ya existe un módulo Synth&lowbar;PLAY, y crear otro no funcionará. </para>
+<para>Normalmente no necesitará este módulo, a menos que esté escribiendo aplicaciones independientes. Normalmente dentro de &artsd;, ya existe un módulo Synth&lowbar;PLAY, y crear otro no funcionará. </para>
</important>
-<para
->El módulo Synth&lowbar;PLAY sacará la señal de audio por la tarjeta de sonido. Los canales izquierdo y derecho deben contener la entrada <emphasis
->normalizada</emphasis
-> para los canales. Si su entrada no está entre -1 y 1, obtendrá cortes. </para>
+<para>El módulo Synth&lowbar;PLAY sacará la señal de audio por la tarjeta de sonido. Los canales izquierdo y derecho deben contener la entrada <emphasis>normalizada</emphasis> para los canales. Si su entrada no está entre -1 y 1, obtendrá cortes. </para>
-<para
->Como ya se dijo, puede haber solo un módulo Synth&lowbar;PLAY en uso, ya que este accede directamente a la tarjeta de sonido. Use buses si desea mezclar más de una transmisión antes de la reproducción. Use el módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY para obtener algo como una salida de audio dentro de &artsd;. </para>
+<para>Como ya se dijo, puede haber solo un módulo Synth&lowbar;PLAY en uso, ya que este accede directamente a la tarjeta de sonido. Use buses si desea mezclar más de una transmisión antes de la reproducción. Use el módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY para obtener algo como una salida de audio dentro de &artsd;. </para>
-<para
->Tenga en cuenta que Synth&lowbar;PLAY también hace la sincronización de la estructura completa. Esto significa: no hay Synth&lowbar;PLAY = no hay fuente de sincronización = no hay sonido. Por tanto, necesitará (exactamente) un objeto Synth&lowbar;PLAY. </para>
+<para>Tenga en cuenta que Synth&lowbar;PLAY también hace la sincronización de la estructura completa. Esto significa: no hay Synth&lowbar;PLAY = no hay fuente de sincronización = no hay sonido. Por tanto, necesitará (exactamente) un objeto Synth&lowbar;PLAY. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-record-sect">
-<title
->Synth&lowbar;RECORD</title>
+<title>Synth&lowbar;RECORD</title>
<anchor id="mref-synth-record"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_RECORD.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_RECORD.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;RECORD</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;RECORD</phrase></textobject>
</mediaobject>
<important>
-<para
->Normalmente no necesitará este módulo, a menos que vaya a escribir aplicaciones independientes. Normalmente dentro de artsd, ya existe un módulo Synth&lowbar;RECORD, y crear otro no funcionará. </para>
+<para>Normalmente no necesitará este módulo, a menos que vaya a escribir aplicaciones independientes. Normalmente dentro de artsd, ya existe un módulo Synth&lowbar;RECORD, y crear otro no funcionará. </para>
</important>
-<para
->El módulo Synth&lowbar;RECORD grabará una señal desde la tarjeta de sonido. Los canales derecho e izquierdo contendrán la entrada de los canales (entre -1 y 1). </para>
+<para>El módulo Synth&lowbar;RECORD grabará una señal desde la tarjeta de sonido. Los canales derecho e izquierdo contendrán la entrada de los canales (entre -1 y 1). </para>
-<para
->Como ya se mencionó, solo se puede utilizar un módulo Synth&lowbar;RECORD, ya que tiene acceso directo a su tarjeta de sonido. Utilice los buses si desea utilizar la grabación de la transmisión de audio en más de un lugar. Utilice el módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;RECORD para obtener algo parecido a una entrada de artsd. Para que esto funcione, &artsd; debe ejecutarse <emphasis
->con el full duplex activo</emphasis
-> (transmisión bidireccional). </para>
+<para>Como ya se mencionó, solo se puede utilizar un módulo Synth&lowbar;RECORD, ya que tiene acceso directo a su tarjeta de sonido. Utilice los buses si desea utilizar la grabación de la transmisión de audio en más de un lugar. Utilice el módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;RECORD para obtener algo parecido a una entrada de artsd. Para que esto funcione, &artsd; debe ejecutarse <emphasis>con el full duplex activo</emphasis> (transmisión bidireccional). </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-aman-play-sect">
-<title
->Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY</title>
+<title>Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY</title>
<anchor id="mref-synth-aman-play"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_AMAN_PLAY.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_AMAN_PLAY.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->El módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY sacará su señal de audio. Es mejor (pero no necesario) que saque una señal normalizada (entre -1 y 1). </para>
+<para>El módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;PLAY sacará su señal de audio. Es mejor (pero no necesario) que saque una señal normalizada (entre -1 y 1). </para>
-<para
->Este módulo usará el administrador de audio para asignar donde se reproducirá la señal. El administrador de audio puede controlarse a través de &artscontrol;. Para hacer más intuitivo su uso, es bueno dar a la señal que reproduce un nombre. Ésto puede hacerse a través de la opción <emphasis
->title</emphasis
->. Otra característica del administrador de audio es el ser capaz de recordar dónde reprodujo una señal la última vez. Para hacerlo necesita ser capaz de distinguir señales. Es por eso por lo que debe asignar un nombre único a <emphasis
->autoRestoreID</emphasis
-> también. </para>
+<para>Este módulo usará el administrador de audio para asignar donde se reproducirá la señal. El administrador de audio puede controlarse a través de &artscontrol;. Para hacer más intuitivo su uso, es bueno dar a la señal que reproduce un nombre. Ésto puede hacerse a través de la opción <emphasis>title</emphasis>. Otra característica del administrador de audio es el ser capaz de recordar dónde reprodujo una señal la última vez. Para hacerlo necesita ser capaz de distinguir señales. Es por eso por lo que debe asignar un nombre único a <emphasis>autoRestoreID</emphasis> también. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-aman-record-sect">
-<title
->Synth&lowbar;AMAN&lowbar;RECORD</title>
+<title>Synth&lowbar;AMAN&lowbar;RECORD</title>
<anchor id="mref-synth-aman-record"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata
+<mediaobject><imageobject><imagedata
fileref="images/Synth_AMAN_RECORD.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;AMAN&lowbar;RECORD</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;AMAN&lowbar;RECORD</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->El módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;RECORD grabará una señal de audio desde una fuente externa (&ie;, un micrófono) en &artsd;. La señal será una señal normalizada (entre -1 y 1). </para>
+<para>El módulo Synth&lowbar;AMAN&lowbar;RECORD grabará una señal de audio desde una fuente externa (&ie;, un micrófono) en &artsd;. La señal será una señal normalizada (entre -1 y 1). </para>
-<para
->Este módulo usará el administrador de audio para asignar donde se reproducirá la señal. El administrador de audio puede controlarse a través de artscontrol. Para hacer más intuitivo su uso, es bueno dar a la señal que reproduce un nombre. Ésto puede hacerse a través de la opción <emphasis
->title</emphasis
->. Otra característica del administrador de audio es el ser capaz de recordar donde grabó una señal la última vez. Para hacerlo necesita ser capaz de distinguir señales. Es por eso por lo que debe asignar un nombre único a <emphasis
->autoRestoreID</emphasis
-> también. </para>
+<para>Este módulo usará el administrador de audio para asignar donde se reproducirá la señal. El administrador de audio puede controlarse a través de artscontrol. Para hacer más intuitivo su uso, es bueno dar a la señal que reproduce un nombre. Ésto puede hacerse a través de la opción <emphasis>title</emphasis>. Otra característica del administrador de audio es el ser capaz de recordar donde grabó una señal la última vez. Para hacerlo necesita ser capaz de distinguir señales. Es por eso por lo que debe asignar un nombre único a <emphasis>autoRestoreID</emphasis> también. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-capture-sect">
-<title
->Synth&lowbar;CAPTURE</title>
+<title>Synth&lowbar;CAPTURE</title>
<anchor id="mref-synth-capture"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_CAPTURE.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_CAPTURE.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;CAPTURE</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;CAPTURE</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->El módulo Synth&lowbar;CAPTURE escribirá una señal de audio a un archivo wav en su disco duro. El archivo se llamará <filename
->/tmp/mcop-<replaceable
->nombreusuario</replaceable
->/capture.wav</filename
-> </para>
+<para>El módulo Synth&lowbar;CAPTURE escribirá una señal de audio a un archivo wav en su disco duro. El archivo se llamará <filename>/tmp/mcop-<replaceable>nombreusuario</replaceable>/capture.wav</filename> </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="mcat-synth-tests">
-<title
->Pruebas</title>
+<title>Pruebas</title>
<sect3 id="mref-synth-nil-sect">
-<title
->Synth&lowbar;NIL</title>
+<title>Synth&lowbar;NIL</title>
<anchor id="mref-synth-nil"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_NIL.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_NIL.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;NIL</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;NIL</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->No hace nada. Es útil solamente en situaciones de pruebas. </para>
+<para>No hace nada. Es útil solamente en situaciones de pruebas. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-debug-sect">
-<title
->Synth&lowbar;DEBUG</title>
+<title>Synth&lowbar;DEBUG</title>
<anchor id="mref-synth-debug"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_DEBUG.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_DEBUG.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;DEBUG</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;DEBUG</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Puede utilizar esto para la depuración. Se imprimirá el valor de la señal de 'invalue' en intervalos regulares (por ejemplo, 1 por segundo), combinada con el comentario que haya establecido. De esta forma podrá encontrar si algunas señales se encuentran dentro de ciertos rangos, o si están en cualquiera. </para>
+<para>Puede utilizar esto para la depuración. Se imprimirá el valor de la señal de 'invalue' en intervalos regulares (por ejemplo, 1 por segundo), combinada con el comentario que haya establecido. De esta forma podrá encontrar si algunas señales se encuentran dentro de ciertos rangos, o si están en cualquiera. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-midi-debug-sect">
-<title
->Synth&lowbar;MIDI&lowbar;DEBUG</title>
+<title>Synth&lowbar;MIDI&lowbar;DEBUG</title>
<anchor id="mref-synth-midi-debug"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_MIDI_DEBUG.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_MIDI_DEBUG.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;MIDI&lowbar;DEBUG</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;MIDI&lowbar;DEBUG</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Puede utilizar esto para depurar la forma en que los eventos &MIDI; están llegando a &arts;. </para>
+<para>Puede utilizar esto para depurar la forma en que los eventos &MIDI; están llegando a &arts;. </para>
-<para
->Cuando un MIDI&lowbar;DEBUG está ejecutando &artsserver; imprimirá líneas como: </para>
+<para>Cuando un MIDI&lowbar;DEBUG está ejecutando &artsserver; imprimirá líneas como: </para>
-<screen
-><computeroutput
->201 100753.837585 on 0 42 127</computeroutput
-></screen>
+<screen><computeroutput>201 100753.837585 on 0 42 127</computeroutput></screen>
-<screen
-><computeroutput
->202 101323.128355 off 0 42</computeroutput
-></screen>
+<screen><computeroutput>202 101323.128355 off 0 42</computeroutput></screen>
-<para
->Mientras que la primera línea le dice que 100.753ms (esto es 100 segundos) después de que se inicie el MIDI&lowbar;DEBUG, llegó un evento al canal 0. Este evento tiene la velocidad (volumen) de 127, la más alta posible. La siguiente línea muestra el evento de liberación del midi. [PENDIENTE: esto no funciona correctamente, hacerlo funcionar, y hacerlo a través del administrador &MIDI; ]. </para>
+<para>Mientras que la primera línea le dice que 100.753ms (esto es 100 segundos) después de que se inicie el MIDI&lowbar;DEBUG, llegó un evento al canal 0. Este evento tiene la velocidad (volumen) de 127, la más alta posible. La siguiente línea muestra el evento de liberación del midi. [PENDIENTE: esto no funciona correctamente, hacerlo funcionar, y hacerlo a través del administrador &MIDI; ]. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-data-sect">
-<title
->Synth&lowbar;DATA</title>
+<title>Synth&lowbar;DATA</title>
<anchor id="mref-synth-data"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_DATA.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_DATA.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;DATA</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;DATA</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Crea una señal con un valor constante. </para>
+<para>Crea una señal con un valor constante. </para>
<!-- TODO: this doesn't really belong in test, does it? -->
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="mcat-synth-osc-mod">
-<title
->Oscilación y modulación</title>
+<title>Oscilación y modulación</title>
<sect3 id="mref-synth-frequency-sect">
-<title
->Synth&lowbar;FREQUENCY</title>
+<title>Synth&lowbar;FREQUENCY</title>
<anchor id="mref-synth-frequency"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_FREQUENCY.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_FREQUENCY.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;FREQUENCY</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;FREQUENCY</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Todos los osciladores en &arts; no precisan un frecuencia como entrada, pero sí de una posición en la onda. La posición debería estar entre 0 y 1, que se mapeará como un objeto Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN estándar en el intervalo 0..2*pi. Para generar valores de oscilación para un frecuencia se utiliza el módulo Synth&lowbar;FREQUENCY. </para>
+<para>Todos los osciladores en &arts; no precisan un frecuencia como entrada, pero sí de una posición en la onda. La posición debería estar entre 0 y 1, que se mapeará como un objeto Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN estándar en el intervalo 0..2*pi. Para generar valores de oscilación para un frecuencia se utiliza el módulo Synth&lowbar;FREQUENCY. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-fm-source-sect">
-<title
->Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE</title>
+<title>Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE</title>
<anchor id="mref-synth-fm-source"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_FM_SOURCE.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_FM_SOURCE.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Esto se utiliza para modular la frecuencia. Coloque su frecuencia en la entrada de frecuencia y coloque otra señal en la entrada modulador. A continuación defina el nivel de modulación (modlevel) a algo similar a 0,3. La frecuencia se modulará con el modulador. Inténtelo. Funciona bien cuando sitúa una retroalimentación en él, lo que significa tener una combinación de señal de salida retrasada respecto a Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE (necesitará colocarlo en algún oscilador de forma que tome el papel de Synth&lowbar;FREQUENCY) y de alguna otra señal para obtener buenos resultados. </para>
+<para>Esto se utiliza para modular la frecuencia. Coloque su frecuencia en la entrada de frecuencia y coloque otra señal en la entrada modulador. A continuación defina el nivel de modulación (modlevel) a algo similar a 0,3. La frecuencia se modulará con el modulador. Inténtelo. Funciona bien cuando sitúa una retroalimentación en él, lo que significa tener una combinación de señal de salida retrasada respecto a Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE (necesitará colocarlo en algún oscilador de forma que tome el papel de Synth&lowbar;FREQUENCY) y de alguna otra señal para obtener buenos resultados. </para>
-<para
->Funciona muy bien en combinación con osciladores Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN. </para>
+<para>Funciona muy bien en combinación con osciladores Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN. </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="mcat-synth-waveforms">
-<title
->Formas de onda</title>
+<title>Formas de onda</title>
<sect3 id="mref-synth-wave-sin-sect">
-<title
->Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN</title>
+<title>Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN</title>
<anchor id="mref-synth-wave-sin"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_WAVE_SIN.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_WAVE_SIN.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SIN</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Oscilador sinusoidal. Coloque una señal 'pos' de Synth&lowbar;FREQUENCY o de Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE en la entrada. Así obtendrá una onda sinusoidal como salida. La señal 'pos' especifica la posición en la onda, el rango 0..1 es mapeado internamente como 0..*pi. </para>
+<para>Oscilador sinusoidal. Coloque una señal 'pos' de Synth&lowbar;FREQUENCY o de Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE en la entrada. Así obtendrá una onda sinusoidal como salida. La señal 'pos' especifica la posición en la onda, el rango 0..1 es mapeado internamente como 0..*pi. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-wave-tri-sect">
-<title
->Synth&lowbar;WAVE&lowbar;TRI</title>
+<title>Synth&lowbar;WAVE&lowbar;TRI</title>
<anchor id="mref-synth-wave-tri"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_WAVE_TRI.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_WAVE_TRI.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;WAVE&lowbar;TRI</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;WAVE&lowbar;TRI</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Oscilador triangular. Coloque una señal 'pos' de Synth&lowbar;FREQUENCY o de Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE en la entrada. Así obtendrá una onda triangular como salida. La señal 'pos' especifica la posición en la onda, el rango 0..1 se mapeará internamente como 0..2*pi. Tenga cuidado. La señal de entrada <emphasis
->debería</emphasis
-> estar en el rango 0..1 para que la señal de salida pueda producir buenos resultados. </para>
+<para>Oscilador triangular. Coloque una señal 'pos' de Synth&lowbar;FREQUENCY o de Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE en la entrada. Así obtendrá una onda triangular como salida. La señal 'pos' especifica la posición en la onda, el rango 0..1 se mapeará internamente como 0..2*pi. Tenga cuidado. La señal de entrada <emphasis>debería</emphasis> estar en el rango 0..1 para que la señal de salida pueda producir buenos resultados. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-noise-sect">
-<title
->Synth&lowbar;NOISE</title>
+<title>Synth&lowbar;NOISE</title>
<anchor id="mref-synth-noise"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_NOISE.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_NOISE.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;NOISE</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;NOISE</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Generador de ruido. Genera una señal aleatoria entre -1 y 1. </para>
+<para>Generador de ruido. Genera una señal aleatoria entre -1 y 1. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-wave-square-sect">
-<title
->Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SQUARE</title>
+<title>Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SQUARE</title>
<anchor id="mref-synth-wave-square"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata
+<mediaobject><imageobject><imagedata
fileref="images/Synth_WAVE_SQUARE.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SQUARE</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SQUARE</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Oscilador de ondas cuadradas. Coloque una señal 'pos' de Synth&lowbar;FREQUENCY o de Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE en la entrada. Así obtendrá una onda cuadrada como salida. La señal 'pos' especifica la posición en la onda, el rango 0..1 se mapeará internamente como 0..2*pi. Tenga cuidado. La señal de entrada <emphasis
->debería</emphasis
-> estar en el rango 0..1 para la señal de salida para producir buenos resultados. </para>
+<para>Oscilador de ondas cuadradas. Coloque una señal 'pos' de Synth&lowbar;FREQUENCY o de Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE en la entrada. Así obtendrá una onda cuadrada como salida. La señal 'pos' especifica la posición en la onda, el rango 0..1 se mapeará internamente como 0..2*pi. Tenga cuidado. La señal de entrada <emphasis>debería</emphasis> estar en el rango 0..1 para la señal de salida para producir buenos resultados. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-wave-softsaw-sect">
-<title
->Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SOFTSAW</title>
+<title>Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SOFTSAW</title>
<anchor id="mref-synth-wave-softsaw"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata
+<mediaobject><imageobject><imagedata
fileref="images/Synth_WAVE_SOFTSAW.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SOFTSAW</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;WAVE&lowbar;SOFTSAW</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Oscilador de ondas de diente de sierra. Similar al oscilador Synth&lowbar;WAVE&lowbar;TRI. Coloque una señal 'pos' de Synth&lowbar;FREQUENCY o de Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE en la entrada. Así obtendrá un onda de diente de sierra como salida. La señal 'pos' especifica la posición en la onda, el rango 0..1 se mapeará internamente como 0..2*pi. Tenga cuidado. La señal de entrada <emphasis
->debería</emphasis
-> estar en el rango 0..1 para la señal de salida para producir buenos resultados. </para>
+<para>Oscilador de ondas de diente de sierra. Similar al oscilador Synth&lowbar;WAVE&lowbar;TRI. Coloque una señal 'pos' de Synth&lowbar;FREQUENCY o de Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE en la entrada. Así obtendrá un onda de diente de sierra como salida. La señal 'pos' especifica la posición en la onda, el rango 0..1 se mapeará internamente como 0..2*pi. Tenga cuidado. La señal de entrada <emphasis>debería</emphasis> estar en el rango 0..1 para la señal de salida para producir buenos resultados. </para>
</sect3>
<sect3 id="mref-synth-wave-pulse-sect">
-<title
->Synth&lowbar;WAVE&lowbar;PULSE</title>
+<title>Synth&lowbar;WAVE&lowbar;PULSE</title>
<anchor id="mref-synth-wave-pulse"/>
-<mediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_WAVE_PULSE.png"
+<mediaobject><imageobject><imagedata fileref="images/Synth_WAVE_PULSE.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Synth&lowbar;WAVE&lowbar;PULSE</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Synth&lowbar;WAVE&lowbar;PULSE</phrase></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Oscilador de pulso - este modulo es similar en la idea al oscilador rectangular (Synth_WAVE_RECT), pero proporciona un relación configurable del nivel alto/bajo a través del parámetro <emphasis
->dutycycle</emphasis
->. Coloque una señal 'pos' de Synth&lowbar;FREQUENCY o de Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE en la entrada. Así obtendrá un onda de pulso como salida. La señal 'pos' especifica la posición en la onda, el rango 0..1 se mapeará internamente como 0..2*pi. Tenga cuidado. La señal de entrada <emphasis
->debería</emphasis
-> estar en el rango 0..1 para la señal de salida para producir buenos resultados. </para>
+<para>Oscilador de pulso - este modulo es similar en la idea al oscilador rectangular (Synth_WAVE_RECT), pero proporciona un relación configurable del nivel alto/bajo a través del parámetro <emphasis>dutycycle</emphasis>. Coloque una señal 'pos' de Synth&lowbar;FREQUENCY o de Synth&lowbar;FM&lowbar;SOURCE en la entrada. Así obtendrá un onda de pulso como salida. La señal 'pos' especifica la posición en la onda, el rango 0..1 se mapeará internamente como 0..2*pi. Tenga cuidado. La señal de entrada <emphasis>debería</emphasis> estar en el rango 0..1 para la señal de salida para producir buenos resultados. </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="mcat-synth-misc">
-<title
->Varios</title>
+<title>Varios</title>
<sect3 id="mref-synth-compressor-sect">
-<title
->Synth&lowbar;COMPRESSOR</title>
+<title>Synth&lowbar;COMPRESSOR</title>
<anchor id="mref-synth-compressor"/>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="images/Synth_COMPRESSOR.png"
- format="PNG"/></imageobject
-></mediaobject>
+<imageobject><imagedata fileref="images/Synth_COMPRESSOR.png"
+ format="PNG"/></imageobject></mediaobject>
-<para
->Este módulo reduce el rango dinámico de la señal. Por ejemplo, los compresores son prácticos para compensar las variaciones de amplitud de intensidad cuando alguien habla por el micrófono. </para>
+<para>Este módulo reduce el rango dinámico de la señal. Por ejemplo, los compresores son prácticos para compensar las variaciones de amplitud de intensidad cuando alguien habla por el micrófono. </para>
-<para
->Tan pronto como el nivel de entrada exceda un determinado nivel (el umbral) la señal se comprimirá. Simplemente multiplica todo lo que esté por el encima del umbral con el ratio, que debería ser un número entre 0 y 1. Finalmente la señal completa se multiplica por el factor de salida. </para>
+<para>Tan pronto como el nivel de entrada exceda un determinado nivel (el umbral) la señal se comprimirá. Simplemente multiplica todo lo que esté por el encima del umbral con el ratio, que debería ser un número entre 0 y 1. Finalmente la señal completa se multiplica por el factor de salida. </para>
-<para
->Los argumentos attack y release retrasa el inicio y el final de la compresión. Use esto si, por ejemplo, aún desea escuchar el ruidoso inicio de una base de tambores. El argumento es en milisegundos y un attack o release de 0ms es posible pero puede producir un ligero ruido. </para>
+<para>Los argumentos attack y release retrasa el inicio y el final de la compresión. Use esto si, por ejemplo, aún desea escuchar el ruidoso inicio de una base de tambores. El argumento es en milisegundos y un attack o release de 0ms es posible pero puede producir un ligero ruido. </para>
</sect3>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="visual-modules-reference">
-<title
->Referencia de módulos visuales</title>
+<title>Referencia de módulos visuales</title>
-<para
->PENDIENTE para cuando los módulos visuales estén más «terminados». </para>
+<para>PENDIENTE para cuando los módulos visuales estén más «terminados». </para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/porting.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/porting.docbook
index 0ecbc29d67b..14408b5f248 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/porting.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/porting.docbook
@@ -4,47 +4,25 @@ To validate or process this file as a standalone document, uncomment
this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<chapter id="porting">
-<title
->Portando aplicaciones a &arts;</title>
+<title>Portando aplicaciones a &arts;</title>
<sect1 id="using-artsdsp">
-<title
->Utilizando &artsdsp;</title>
+<title>Utilizando &artsdsp;</title>
-<para
->La utilidad &artsdsp;, <link linkend="artsdsp"
->descrita con anterioridad</link
->, permite que la mayoría de aplicaciones antiguas que trabajan directamente sobre los dispositivos de audio, funcionen correctamente con &arts;. Las aplicaciones escritas para utilizar el Enlightenment Sound Daemon (<application
->esd</application
->) también funcionarán en la mayoría de casos ejecutando <application
->esd</application
-> sobre &artsdsp;. </para>
+<para>La utilidad &artsdsp;, <link linkend="artsdsp">descrita con anterioridad</link>, permite que la mayoría de aplicaciones antiguas que trabajan directamente sobre los dispositivos de audio, funcionen correctamente con &arts;. Las aplicaciones escritas para utilizar el Enlightenment Sound Daemon (<application>esd</application>) también funcionarán en la mayoría de casos ejecutando <application>esd</application> sobre &artsdsp;. </para>
-<para
->Esto ofrece una buena solución a corto plazo para portar aplicaciones existentes a &kde;. Sin embargo, no permite que la aplicación utilice todas las posibilidades de &arts;, tales como el uso de módulos y transmisiones multimedia que no sean de audio digital. Si la aplicación va más allá de ejecutar archivos de audio, es lógico añadir soporte nativo para &arts; a la aplicación. </para>
+<para>Esto ofrece una buena solución a corto plazo para portar aplicaciones existentes a &kde;. Sin embargo, no permite que la aplicación utilice todas las posibilidades de &arts;, tales como el uso de módulos y transmisiones multimedia que no sean de audio digital. Si la aplicación va más allá de ejecutar archivos de audio, es lógico añadir soporte nativo para &arts; a la aplicación. </para>
-<para
->Utilizar &arts; también significa que la aplicación no tiene mucho trabajo que hacer, ya que puede utilizar las funciones de &arts; para manejar codecs y diferentes tipos de medios, así como tener control sobre el hardware de sonido. </para>
+<para>Utilizar &arts; también significa que la aplicación no tiene mucho trabajo que hacer, ya que puede utilizar las funciones de &arts; para manejar codecs y diferentes tipos de medios, así como tener control sobre el hardware de sonido. </para>
</sect1>
<sect1 id="adding-native-arts-support">
-<title
->Añadiendo soporte nativo para &arts;</title>
-
-<para
->Al utilizar &arts; se encontrará con diferentes <link linkend="arts-apis"
-><acronym
->API</acronym
->s</link
-> para escoger. La decisión sobre cual utilizar depende de una serie de factores, incluyendo el tipo de medio que se utilizará (sonido, &MIDI;, &CD; audio, &etc;), las características requeridas a la <acronym
->API</acronym
->, y si se está programando en C++. En la mayoría de los casos la elección debería ser relativamente obvia en base a las necesidades. </para>
-
-<para
->En los casos de portabilidad entre plataformas, las aplicaciones que deban poderse ejecutar en plataformas diferentes al &kde;, no pueden depender de que &arts; esté presente. Un buen método para adaptarse a diferentes ambientes multimedia es el uso de conectores. Si además la <acronym
->API</acronym
-> de los conectores es abierta y está bien documentada permitiremos que otras personas diferentes al desarrollador de la aplicación puedan implementar un conector para &arts;. </para>
+<title>Añadiendo soporte nativo para &arts;</title>
+
+<para>Al utilizar &arts; se encontrará con diferentes <link linkend="arts-apis"><acronym>API</acronym>s</link> para escoger. La decisión sobre cual utilizar depende de una serie de factores, incluyendo el tipo de medio que se utilizará (sonido, &MIDI;, &CD; audio, &etc;), las características requeridas a la <acronym>API</acronym>, y si se está programando en C++. En la mayoría de los casos la elección debería ser relativamente obvia en base a las necesidades. </para>
+
+<para>En los casos de portabilidad entre plataformas, las aplicaciones que deban poderse ejecutar en plataformas diferentes al &kde;, no pueden depender de que &arts; esté presente. Un buen método para adaptarse a diferentes ambientes multimedia es el uso de conectores. Si además la <acronym>API</acronym> de los conectores es abierta y está bien documentada permitiremos que otras personas diferentes al desarrollador de la aplicación puedan implementar un conector para &arts;. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/references.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/references.docbook
index 0c4b232fffc..faa42bae98c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/references.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/references.docbook
@@ -4,55 +4,39 @@ To validate or process this file as a standalone document, uncomment
this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<chapter id="references">
-<title
->Referencias</title>
+<title>Referencias</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><ulink
-url="http://multimedia.kde.org"
->http://multimedia.kde.org</ulink
-></term>
+<term><ulink
+url="http://multimedia.kde.org">http://multimedia.kde.org</ulink></term>
<listitem>
-<para
->Esta es la principal página web sobre información relacionada con &kde; y multimedia. </para>
+<para>Esta es la principal página web sobre información relacionada con &kde; y multimedia. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink
-url="http://www.arts-project.org"
->http://www.arts-project.org</ulink
-></term>
+<term><ulink
+url="http://www.arts-project.org">http://www.arts-project.org</ulink></term>
<listitem>
-<para
->Es la página web del proyecto &arts;. </para>
+<para>Es la página web del proyecto &arts;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&kde; 2.0 Development</term>
+<term>&kde; 2.0 Development</term>
<listitem>
-<para
->El capítulo 14 de este libro publicado trata sobre multimedia, incluyendo &arts;. Esta disponible impreso o en línea con anotaciones desde <ulink url="http://www.andamooka.org/"
->http://www.andamooka.org</ulink
->. </para>
+<para>El capítulo 14 de este libro publicado trata sobre multimedia, incluyendo &arts;. Esta disponible impreso o en línea con anotaciones desde <ulink url="http://www.andamooka.org/">http://www.andamooka.org</ulink>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
<ulink
-url="http://sound.condorow.net"
->http://sound.condorow.net</ulink
-></term>
+url="http://sound.condorow.net">http://sound.condorow.net</ulink></term>
<listitem>
-<para
->Esta web tiene una extensa lista de aplicaciones de sonido y &MIDI; para &Linux;. </para>
+<para>Esta web tiene una extensa lista de aplicaciones de sonido y &MIDI; para &Linux;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/tools.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/tools.docbook
index 7f370c76c75..da7cf8d6047 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/tools.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/artsbuilder/tools.docbook
@@ -6,531 +6,245 @@ To validate or process this file as a standalone document, uncomment
this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
<chapter id="arts-tools">
-<title
->Herramientas &arts;</title>
+<title>Herramientas &arts;</title>
-<para
->Incluídas con &arts; son una serie de utilidades para controlar y configurar su comportamiento. Necesita estar algo familiarizado con muchas de estas herramientas para usar &arts; de forma efectiva. Esta sección describe cada utilidad y sus opciones para las órdenes. </para>
+<para>Incluídas con &arts; son una serie de utilidades para controlar y configurar su comportamiento. Necesita estar algo familiarizado con muchas de estas herramientas para usar &arts; de forma efectiva. Esta sección describe cada utilidad y sus opciones para las órdenes. </para>
<sect1 id="kde-control-center">
-<title
->&kcontrol;</title>
-
-<para
->Cuando ejecuta &arts; bajo &kde;, el &kcontrolcenter; provee un grupo de opciones en el panel de control bajo la categoría <guilabel
->Sistema de sonido</guilabel
->. Algunas de estas opciones las usa &arts;. Puede también asociar sonidos con varios eventos del administrador de ventanas y &kde; usando el panel <menuchoice
-><guilabel
->Sonidos y multimedia</guilabel
-><guilabel
->Notificaciones de sistema</guilabel
-> </menuchoice
->. Consulte el manual de &kcontrol; para obtener información sobre el manejo de las opciones del panel. </para>
+<title>&kcontrol;</title>
+
+<para>Cuando ejecuta &arts; bajo &kde;, el &kcontrolcenter; provee un grupo de opciones en el panel de control bajo la categoría <guilabel>Sistema de sonido</guilabel>. Algunas de estas opciones las usa &arts;. Puede también asociar sonidos con varios eventos del administrador de ventanas y &kde; usando el panel <menuchoice><guilabel>Sonidos y multimedia</guilabel><guilabel>Notificaciones de sistema</guilabel> </menuchoice>. Consulte el manual de &kcontrol; para obtener información sobre el manejo de las opciones del panel. </para>
</sect1>
<sect1 id="artsd">
-<title
->&artsd;</title>
+<title>&artsd;</title>
-<para
->El acceso a los recursos del hardware de sonido es controlado por &artsd;, el demonio de &arts;. Ésto permite a aplicaciones diferentes enviar solicitudes simultáneas al servidor, donde pueden ser mezcladas y reproducidas. Sin un servidor de sonido centralizado una aplicación usando un dispositivo de sonido podría hacer que otras aplicaciones no lo pudieran usar. </para>
+<para>El acceso a los recursos del hardware de sonido es controlado por &artsd;, el demonio de &arts;. Ésto permite a aplicaciones diferentes enviar solicitudes simultáneas al servidor, donde pueden ser mezcladas y reproducidas. Sin un servidor de sonido centralizado una aplicación usando un dispositivo de sonido podría hacer que otras aplicaciones no lo pudieran usar. </para>
-<para
->Para usar &arts; tiene que haber una y solo una copia de &artsd; ejecutándose. Se ejecuta normalmente cuando &kde; se inicia si está activado en el panel de &kcontrol; el <guilabel
->Servidor de sonido</guilabel
-> </para>
+<para>Para usar &arts; tiene que haber una y solo una copia de &artsd; ejecutándose. Se ejecuta normalmente cuando &kde; se inicia si está activado en el panel de &kcontrol; el <guilabel>Servidor de sonido</guilabel> </para>
-<para
->El programa acepta los siguientes argumentos:</para>
+<para>El programa acepta los siguientes argumentos:</para>
<!-- LW: FIX THIS -->
-<cmdsynopsis
-><command
->artsd</command
-> <group choice="opt"
-> <option
->-n </option
-> <option
->-p </option
-> <option
->-N </option
-> <option
->-W <replaceable
->n</replaceable
-></option
-> </group
-> <group choice="opt"
-> <option
->-a <replaceable
->método de audio </replaceable
-></option
-> <option
->-r <replaceable
->ratio de muestreo </replaceable
-></option
-> <option
->-b <replaceable
->bits </replaceable
-></option
-> <option
->-d </option
-> <option
->-D <replaceable
->nombre de dispositivo </replaceable
-></option
-> <option
->-F <replaceable
->fragmentos </replaceable
-></option
-> <option
->-S <replaceable
->tamaño </replaceable
-></option
-> <option
->-s <replaceable
->segundos </replaceable
-></option
-> <option
->-m <replaceable
->nombre aplicación </replaceable
-></option
-> </group
-> <group choice="opt"
-> <option
->-h</option
-> <option
->-A</option
-> <option
->-v</option
-> <option
->-l <replaceable
->nivel </replaceable
-></option
-> </group
-> </cmdsynopsis>
-
-<variablelist
-><varlistentry>
-<term
-><option
->-r <replaceable
->ratio de muestreo</replaceable
-></option
-></term>
-<listitem>
-<para
->Establece el ratio de muestreo a usar.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->-h</option
-></term>
-<listitem>
-<para
->Muestra la utilización de la orden.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->-n</option
-></term>
-<listitem>
-<para
->Habilita la transparencia de red.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><option
->-p <replaceable
->puerto</replaceable
-></option>
+<cmdsynopsis><command>artsd</command> <group choice="opt"> <option>-n </option> <option>-p </option> <option>-N </option> <option>-W <replaceable>n</replaceable></option> </group> <group choice="opt"> <option>-a <replaceable>método de audio </replaceable></option> <option>-r <replaceable>ratio de muestreo </replaceable></option> <option>-b <replaceable>bits </replaceable></option> <option>-d </option> <option>-D <replaceable>nombre de dispositivo </replaceable></option> <option>-F <replaceable>fragmentos </replaceable></option> <option>-S <replaceable>tamaño </replaceable></option> <option>-s <replaceable>segundos </replaceable></option> <option>-m <replaceable>nombre aplicación </replaceable></option> </group> <group choice="opt"> <option>-h</option> <option>-A</option> <option>-v</option> <option>-l <replaceable>nivel </replaceable></option> </group> </cmdsynopsis>
+
+<variablelist><varlistentry>
+<term><option>-r <replaceable>ratio de muestreo</replaceable></option></term>
+<listitem>
+<para>Establece el ratio de muestreo a usar.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>-h</option></term>
+<listitem>
+<para>Muestra la utilización de la orden.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>-n</option></term>
+<listitem>
+<para>Habilita la transparencia de red.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><option>-p <replaceable>puerto</replaceable></option>
</term>
<listitem>
-<para
->Establece el puerto <acronym
->TCP</acronym
-> a usar (implica <option
->-n</option
->).</para>
+<para>Establece el puerto <acronym>TCP</acronym> a usar (implica <option>-n</option>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-u</option
-></term>
+<term><option>-u</option></term>
<listitem>
-<para
->Público, sin autentificación (peligroso).</para>
+<para>Público, sin autentificación (peligroso).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-d</option
-></term>
+<term><option>-d</option></term>
<listitem>
-<para
->Habilita operaciones en ambas direcciones (full duplex).</para>
+<para>Habilita operaciones en ambas direcciones (full duplex).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-D <replaceable
->nombre de dispositivo</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>-D <replaceable>nombre de dispositivo</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el dispositivo de audio (normalmente <filename
->/dev/dsp</filename
->).</para>
+<para>Especifica el dispositivo de audio (normalmente <filename>/dev/dsp</filename>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-F <replaceable
->fragmentos</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>-F <replaceable>fragmentos</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Establece el número de fragmentos.</para>
+<para>Establece el número de fragmentos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-S <replaceable
->tamaño</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>-S <replaceable>tamaño</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Establece el tamaño de los fragmentos, en bytes.</para>
+<para>Establece el tamaño de los fragmentos, en bytes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-s <replaceable
->segundos</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>-s <replaceable>segundos</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Establece el tiempo de autosuspensión en segundos. El valor cero desactiva la autosuspensión.</para>
+<para>Establece el tiempo de autosuspensión en segundos. El valor cero desactiva la autosuspensión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-m <replaceable
->nombre applicación</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>-m <replaceable>nombre applicación</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el nombre de la aplicación que se usará para mostrar errores, avisos y mensajes de información. Si está ejecutando KDE puede usar la utilidad <application
->artsmessage</application
-> para ésto.</para>
+<para>Especifica el nombre de la aplicación que se usará para mostrar errores, avisos y mensajes de información. Si está ejecutando KDE puede usar la utilidad <application>artsmessage</application> para ésto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-N</option
-></term>
+<term><option>-N</option></term>
<listitem>
-<para
->Incrementa el tamaño de la memoria de intercambio de red a un valor adecuado para ejecutarse sobre una LAN a 10 mbps. Es equivalente a usar la opción -w 5 (ver a continuación). </para>
+<para>Incrementa el tamaño de la memoria de intercambio de red a un valor adecuado para ejecutarse sobre una LAN a 10 mbps. Es equivalente a usar la opción -w 5 (ver a continuación). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-w <replaceable
->n</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>-w <replaceable>n</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Cuando ejecute <application
->artsd</application
-> a través de una conexión de red a otro servidor, normalmente querrá utilizar un tamaño de memoria de intercambio más grande para evitar pérdidas. ARts proporciona aplicaciones con un tamaño de memoria de intercambio mínimo sugerido. Sin esta opción, el tamaño predeterminado está basado en el tamaño del fragmento * número de fragmento. Utilizar esta opción puede incrementar el tamaño predeterminado con un factor <replaceable
->n</replaceable
->. </para>
+<para>Cuando ejecute <application>artsd</application> a través de una conexión de red a otro servidor, normalmente querrá utilizar un tamaño de memoria de intercambio más grande para evitar pérdidas. ARts proporciona aplicaciones con un tamaño de memoria de intercambio mínimo sugerido. Sin esta opción, el tamaño predeterminado está basado en el tamaño del fragmento * número de fragmento. Utilizar esta opción puede incrementar el tamaño predeterminado con un factor <replaceable>n</replaceable>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-l <replaceable
->nivel</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>-l <replaceable>nivel</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Establece el nivel de información: 3 (silencio), 2 (avisos), 1 (información) ó 0 (depuración).</para>
+<para>Establece el nivel de información: 3 (silencio), 2 (avisos), 1 (información) ó 0 (depuración).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-v</option
-></term>
+<term><option>-v</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el nivel de la versión.</para>
+<para>Muestra el nivel de la versión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la mayoría de los casos con ejecutar &artsd; será suficiente. </para>
+<para>En la mayoría de los casos con ejecutar &artsd; será suficiente. </para>
</sect1>
<sect1 id="artswrapper">
-<title
->&artswrapper;</title>
-
-<para
->Para proveer una buena respuesta en tiempo real, &artsd; se ejecuta normalmente como un proceso en tiempo real (en plataformas en las que se soportan prioridades en tiempo real). Ésto requiere permisos de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, por lo que para minimizar las implicaciones de seguridad, &artsd; puede iniciarse usando un pequeño programa &artswrapper; el cual simplemente establece prioridad en tiempo real (ejecutándose como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->) y después arranca &artsd; como un usuario no <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. </para>
-
-<para
->Si hace artswrapper SUID <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, probablemente mejorará la calidad de su reproductor de audio reduciendo los saltos en la música. Sin embargo, también incrementará el riesgo de fallos en el código o de que un usuario malicioso pueda colgar o perjudicar su máquina. Además, en las máquinas multiusuario, priorizar el audio de alta calidad puede dar como resultado un menor rendimiento para los usuarios que intentan hacer «productivo» el uso de la máquina.</para>
+<title>&artswrapper;</title>
+
+<para>Para proveer una buena respuesta en tiempo real, &artsd; se ejecuta normalmente como un proceso en tiempo real (en plataformas en las que se soportan prioridades en tiempo real). Ésto requiere permisos de <systemitem class="username">root</systemitem>, por lo que para minimizar las implicaciones de seguridad, &artsd; puede iniciarse usando un pequeño programa &artswrapper; el cual simplemente establece prioridad en tiempo real (ejecutándose como <systemitem class="username">root</systemitem>) y después arranca &artsd; como un usuario no <systemitem class="username">root</systemitem>. </para>
+
+<para>Si hace artswrapper SUID <systemitem class="username">root</systemitem>, probablemente mejorará la calidad de su reproductor de audio reduciendo los saltos en la música. Sin embargo, también incrementará el riesgo de fallos en el código o de que un usuario malicioso pueda colgar o perjudicar su máquina. Además, en las máquinas multiusuario, priorizar el audio de alta calidad puede dar como resultado un menor rendimiento para los usuarios que intentan hacer «productivo» el uso de la máquina.</para>
</sect1>
<sect1 id="artsshell">
-<title
->&artsshell;</title>
+<title>&artsshell;</title>
-<para
->El orden &artsshell; se ideó como una utilidad para realizar varias funciones relacionadas con el servidor de sonido. Se espera que la utilidad se extienda con nuevas órdenes en el futuro (consulte los comentarios del código fuente para ver algunas ideas). </para>
+<para>El orden &artsshell; se ideó como una utilidad para realizar varias funciones relacionadas con el servidor de sonido. Se espera que la utilidad se extienda con nuevas órdenes en el futuro (consulte los comentarios del código fuente para ver algunas ideas). </para>
-<para
->La orden tiene el siguiente formato: </para>
+<para>La orden tiene el siguiente formato: </para>
<!-- LW: FIX THIS -->
-<cmdsynopsis
-><command
->artsshell</command
-> <group
-> <arg
->suspend</arg
-><arg
->status</arg
-> <arg
->terminate</arg
-> <arg
->autosuspend <replaceable
->segundos</replaceable
-></arg
-> <arg
->networkbuffers <replaceable
->n</replaceable
-></arg
-> <arg
->volume [<replaceable
->volumen</replaceable
->]</arg
-> <arg
->stereoeffect <replaceable
->opciones</replaceable
-></arg
-> </group
-> <group
-> <option
->-h</option
-> <option
->-q</option
-> </group
-> </cmdsynopsis>
-
-<para
->artsshell [opciones] <replaceable
->orden</replaceable
-> [<replaceable
->opciones de la orden</replaceable
->] </para>
-
-<para
->Están soportadas las siguientes opciones: </para>
+<cmdsynopsis><command>artsshell</command> <group> <arg>suspend</arg><arg>status</arg> <arg>terminate</arg> <arg>autosuspend <replaceable>segundos</replaceable></arg> <arg>networkbuffers <replaceable>n</replaceable></arg> <arg>volume [<replaceable>volumen</replaceable>]</arg> <arg>stereoeffect <replaceable>opciones</replaceable></arg> </group> <group> <option>-h</option> <option>-q</option> </group> </cmdsynopsis>
+
+<para>artsshell [opciones] <replaceable>orden</replaceable> [<replaceable>opciones de la orden</replaceable>] </para>
+
+<para>Están soportadas las siguientes opciones: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-q</option
-></term>
+<term><option>-q</option></term>
<listitem>
-<para
->Suprime todas las salidas.</para>
+<para>Suprime todas las salidas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-h</option
-></term>
+<term><option>-h</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra la utilización de la orden.</para>
+<para>Muestra la utilización de la orden.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Están soportadas las siguientes órdenes:</para>
+<para>Están soportadas las siguientes órdenes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->suspend</option
-></term>
+<term><option>suspend</option></term>
<listitem>
-<para
->Suspende el servidor de sonido. </para>
+<para>Suspende el servidor de sonido. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->status</option
-></term>
+<term><option>status</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra información del estado del servidor de sonido.</para>
+<para>Muestra información del estado del servidor de sonido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->terminate</option
-></term>
+<term><option>terminate</option></term>
<listitem>
-<para
->Finalizar el servidor de sonido. Ésto puede confundir y/o colgar aplicaciones que se estén usando en ese momento. </para>
+<para>Finalizar el servidor de sonido. Ésto puede confundir y/o colgar aplicaciones que se estén usando en ese momento. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->autosuspend</option
-> <parameter
->segundos</parameter
-></term>
+<term><option>autosuspend</option> <parameter>segundos</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Establece el tiempo de autosuspensión en el número especificado de segundos. El servidor de sonido se suspenderá asimismo si está ocioso durante ese periodo de tiempo. El valor cero desactiva la autosuspensión. </para>
+<para>Establece el tiempo de autosuspensión en el número especificado de segundos. El servidor de sonido se suspenderá asimismo si está ocioso durante ese periodo de tiempo. El valor cero desactiva la autosuspensión. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->networkbuffers</option
-> <parameter
->n</parameter
-></term>
+<term><option>networkbuffers</option> <parameter>n</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Establece el tamaño de la memoria de intercambio de red a un factor <parameter
->n</parameter
-> veces el tamaño predeterminado. </para>
+<para>Establece el tamaño de la memoria de intercambio de red a un factor <parameter>n</parameter> veces el tamaño predeterminado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->volume</option
-> [<replaceable
->volumen</replaceable
->]</term>
+<term><option>volume</option> [<replaceable>volumen</replaceable>]</term>
<listitem>
-<para
->Establece el nivel de volumen para la salida de audio del servidor de sonido. El argumento <replaceable
->volumen</replaceable
-> es un valor de coma flotante. Si no se añaden argumentos se muestra el volumen actual. </para>
+<para>Establece el nivel de volumen para la salida de audio del servidor de sonido. El argumento <replaceable>volumen</replaceable> es un valor de coma flotante. Si no se añaden argumentos se muestra el volumen actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->stereoeffect list</option
-></term>
+<term><option>stereoeffect list</option></term>
<listitem>
-<para
->Lista todos los módulos de efectos estéreo disponibles.</para>
+<para>Lista todos los módulos de efectos estéreo disponibles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->stereoeffect insert [top|bottom]</option
-> <replaceable
->nombre</replaceable
-></term>
+<term><option>stereoeffect insert [top|bottom]</option> <replaceable>nombre</replaceable></term>
<listitem>
-<para
->Inserta un efecto estéreo en la pila de efectos estéreo. Devuelve un identificador que puede usarse después para borrarlo. Puede instalarse en la parte superior o en la inferior (predeterminado).</para>
+<para>Inserta un efecto estéreo en la pila de efectos estéreo. Devuelve un identificador que puede usarse después para borrarlo. Puede instalarse en la parte superior o en la inferior (predeterminado).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->stereoeffect remove</option
-> <replaceable
->id</replaceable
-></term>
+<term><option>stereoeffect remove</option> <replaceable>id</replaceable></term>
<listitem>
-<para
->Quita el efecto estéreo con identificador <replaceable
->id</replaceable
-> de la pila de efectos.</para>
+<para>Quita el efecto estéreo con identificador <replaceable>id</replaceable> de la pila de efectos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -539,210 +253,105 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
</sect1>
<sect1 id="artsplay">
-<title
-><application
->artsplay</application
-></title>
-
-<para
->La orden <application
->artsplay</application
-> es una utilidad para reproducir un archivo de sonido. Acepta un solo argumento correspondiente al nombre del archivo de sonido que será enviado al servidor de sonido para ser reproducido. El archivo de sonido puede ser de alguno de los tipos de archivo de sonido comunes <literal role="extension"
->wav</literal
-> o <literal role="extension"
->au</literal
->. Ésta utilidad es buena para comprobar si el servidor de sonido está funcionando. Ejecutando dos órdenes en paralelo o en una rápida sucesión puede demostrar cómo el servidor de sonido combina más de una fuente de sonido.</para>
+<title><application>artsplay</application></title>
+
+<para>La orden <application>artsplay</application> es una utilidad para reproducir un archivo de sonido. Acepta un solo argumento correspondiente al nombre del archivo de sonido que será enviado al servidor de sonido para ser reproducido. El archivo de sonido puede ser de alguno de los tipos de archivo de sonido comunes <literal role="extension">wav</literal> o <literal role="extension">au</literal>. Ésta utilidad es buena para comprobar si el servidor de sonido está funcionando. Ejecutando dos órdenes en paralelo o en una rápida sucesión puede demostrar cómo el servidor de sonido combina más de una fuente de sonido.</para>
</sect1>
<sect1 id="artsdsp">
-<title
-><application
->artsdsp</application
-></title>
+<title><application>artsdsp</application></title>
-<para
->El servidor de sonido solo soporta aplicaciones que soporten &arts;. Algunas aplicaciones heredadas querrán acceder al dispositivo de sonido directamente. La orden &artsdsp; proporciona una solución provisional que permite a la mayor parte de estas aplicaciones ejecutarse sin cambios. </para>
+<para>El servidor de sonido solo soporta aplicaciones que soporten &arts;. Algunas aplicaciones heredadas querrán acceder al dispositivo de sonido directamente. La orden &artsdsp; proporciona una solución provisional que permite a la mayor parte de estas aplicaciones ejecutarse sin cambios. </para>
-<para
->Cuando una aplicación se ejecuta bajo &artsdsp; todos los accesos al dispositivo de audio <filename class="devicefile"
->/dev/dsp</filename
-> son interceptados y mapeados dentro de las llamadas al <acronym
->API</acronym
-> de &arts;. A pesar de que la emulación del dispositivo no es muy buena, muchas aplicaciones funcionan de este modo, aunque con alguna degradación en la ejecución y la latencia. </para>
+<para>Cuando una aplicación se ejecuta bajo &artsdsp; todos los accesos al dispositivo de audio <filename class="devicefile">/dev/dsp</filename> son interceptados y mapeados dentro de las llamadas al <acronym>API</acronym> de &arts;. A pesar de que la emulación del dispositivo no es muy buena, muchas aplicaciones funcionan de este modo, aunque con alguna degradación en la ejecución y la latencia. </para>
-<para
->La orden &artsdsp; sigue el siguiente formato: </para>
+<para>La orden &artsdsp; sigue el siguiente formato: </para>
<!-- LW: FIX THIS -->
-<para
->artsdsp [<replaceable
->opciones</replaceable
->] <replaceable
->argumentos de la aplicación</replaceable
-> </para>
+<para>artsdsp [<replaceable>opciones</replaceable>] <replaceable>argumentos de la aplicación</replaceable> </para>
-<para
->Se reconocen las siguientes opciones: </para>
+<para>Se reconocen las siguientes opciones: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-h</option
->, <option
->--help</option
-></term>
+<term><option>-h</option>, <option>--help</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra un mensaje de ayuda.</para>
+<para>Muestra un mensaje de ayuda.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-n</option
-> <option
->--name</option
-> = <replaceable
->nombre</replaceable
-></term>
+<term><option>-n</option> <option>--name</option> = <replaceable>nombre</replaceable></term>
<listitem>
-<para
->Usa <replaceable
->nombre</replaceable
-> para identificar un reproductor en <command
->artsd</command
->.</para>
+<para>Usa <replaceable>nombre</replaceable> para identificar un reproductor en <command>artsd</command>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-m</option
-> <option
->--mmap</option
-></term>
+<term><option>-m</option> <option>--mmap</option></term>
<listitem>
-<para
->Emula el mapeo de memoria (&eg; para <application
->Quake</application
->).</para>
+<para>Emula el mapeo de memoria (&eg; para <application>Quake</application>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-v</option
-> <option
->--verbose</option
-></term>
+<term><option>-v</option> <option>--verbose</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra los parámetros.</para>
+<para>Muestra los parámetros.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Una llamada típica es: </para>
+<para>Una llamada típica es: </para>
<para>
-<userinput
-><command
->artsdsp</command
-> <option
->-v</option
-> <option
->-m</option
-> <parameter
->realplay <replaceable
->cancion.mp3</replaceable
-></parameter
-></userinput>
+<userinput><command>artsdsp</command> <option>-v</option> <option>-m</option> <parameter>realplay <replaceable>cancion.mp3</replaceable></parameter></userinput>
</para>
-<para
->Algunas aplicaciones funcionan mejor con la opcion <option
->--mmap</option
->. No todas las características del dispositivo de sonido son totalmente emuladas, pero muchas aplicaciones deberían funcionar. Si encuentra una que no lo hace, envíe un detallado informe del fallo y los desarrolladores intentarán arreglarlo. De nuevo, recuerde que ésta es una solución provisional y algo fea. La mejor solución es añadir soporte nativo para &arts; en las aplicaciones. Si su aplicación favorita de sonido no tiene soporte para &arts; pregunte a sus desarrolladores para proveérselo. </para>
+<para>Algunas aplicaciones funcionan mejor con la opcion <option>--mmap</option>. No todas las características del dispositivo de sonido son totalmente emuladas, pero muchas aplicaciones deberían funcionar. Si encuentra una que no lo hace, envíe un detallado informe del fallo y los desarrolladores intentarán arreglarlo. De nuevo, recuerde que ésta es una solución provisional y algo fea. La mejor solución es añadir soporte nativo para &arts; en las aplicaciones. Si su aplicación favorita de sonido no tiene soporte para &arts; pregunte a sus desarrolladores para proveérselo. </para>
</sect1>
<sect1 id="artscat">
-<title
-><application
->artscat</application
-></title>
+<title><application>artscat</application></title>
-<para
->Es una simple utilidad para enviar datos de audio puros al servidor de sonido. Necesita especificar el formato de los datos (ratio de muestreo, tamaño de muestra y número de canales). Probablemente sea una utilidad que no usará a menudo, pero puede ser útil para hacer pruebas. La sintaxis de la orden es: </para>
+<para>Es una simple utilidad para enviar datos de audio puros al servidor de sonido. Necesita especificar el formato de los datos (ratio de muestreo, tamaño de muestra y número de canales). Probablemente sea una utilidad que no usará a menudo, pero puede ser útil para hacer pruebas. La sintaxis de la orden es: </para>
<!-- LW: FIX THIS -->
-<para
->artscat [ <replaceable
->opciones</replaceable
-> ] [ <replaceable
->nombre de archivo</replaceable
-> ] </para>
+<para>artscat [ <replaceable>opciones</replaceable> ] [ <replaceable>nombre de archivo</replaceable> ] </para>
-<para
->Si no se especifica un nombre de archivo, lee la entrada estándar. Están soportadas las siguientes opciones: </para>
+<para>Si no se especifica un nombre de archivo, lee la entrada estándar. Están soportadas las siguientes opciones: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-r</option
-> <parameter
->ratio de muestreo</parameter
-></term>
+<term><option>-r</option> <parameter>ratio de muestreo</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Establece el ratio de muestreo a usar. </para>
+<para>Establece el ratio de muestreo a usar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-b</option
-> <parameter
->bits</parameter
-></term>
+<term><option>-b</option> <parameter>bits</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Establece el tamaño de muestra a usar (8 o 16). </para>
+<para>Establece el tamaño de muestra a usar (8 o 16). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-c</option
-> <parameter
->canales</parameter
-></term>
+<term><option>-c</option> <parameter>canales</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Establece el número de canales (1 ó 2). </para>
+<para>Establece el número de canales (1 ó 2). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-h</option
-></term>
+<term><option>-h</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el uso de la orden y sale. </para>
+<para>Muestra el uso de la orden y sale. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -750,81 +359,51 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
</sect1>
<sect1 id="artscontrol">
-<title
->&artscontrol;</title>
+<title>&artscontrol;</title>
-<para
->Ésta es una aplicación gráfica para realizar una serie de tareas relacionadas con el servidor de sonido. La ventana predeterminada muestra dos indicadores de volumen y un deslizador para controlar este volumen. Desde el menú <guimenu
->Ver</guimenu
-> puede seleccionar otras funciones: </para>
+<para>Ésta es una aplicación gráfica para realizar una serie de tareas relacionadas con el servidor de sonido. La ventana predeterminada muestra dos indicadores de volumen y un deslizador para controlar este volumen. Desde el menú <guimenu>Ver</guimenu> puede seleccionar otras funciones: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Campo FFT</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Campo FFT</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Abre una ventana que muestra una pantalla con un analizador de espectro en tiempo real. </para>
+<para>Abre una ventana que muestra una pantalla con un analizador de espectro en tiempo real. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Administrador de audio</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Administrador de audio</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Muestra las fuentes de sonido activas y le permite conectarlas a alguno de los buses disponibles. </para>
+<para>Muestra las fuentes de sonido activas y le permite conectarlas a alguno de los buses disponibles. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Estado de aRTs</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Estado de aRTs</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Muestra si el servidor de sonido se está ejecutando y si trabaja en tiempo real. Indica si el servidor será autosuspendido y permite suspenderlo automáticamente. </para>
+<para>Muestra si el servidor de sonido se está ejecutando y si trabaja en tiempo real. Indica si el servidor será autosuspendido y permite suspenderlo automáticamente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Administrador midi</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Administrador midi</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Muestra entradas y salidas &MIDI; activas y le permite realizar conexiones [PENDIENTE: ¿No funciona todavía? Necesita más detalles]. </para>
+<para>Muestra entradas y salidas &MIDI; activas y le permite realizar conexiones [PENDIENTE: ¿No funciona todavía? Necesita más detalles]. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->FreeVerb</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>FreeVerb</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Conecta el efecto de reverberación FreeVerb a la pila de efectos de salida de &arts; y le permite controlar los parámetros del efecto gráficamente. </para>
+<para>Conecta el efecto de reverberación FreeVerb a la pila de efectos de salida de &arts; y le permite controlar los parámetros del efecto gráficamente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Pantalla de volumen estilo led</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Pantalla de volumen estilo led</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Cambia el indicador de volumen de la ventana principal para usar una pantalla con formato de <acronym
->LED</acronym
-> en lugar de una barra de progreso. </para>
+<para>Cambia el indicador de volumen de la ventana principal para usar una pantalla con formato de <acronym>LED</acronym> en lugar de una barra de progreso. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -833,170 +412,84 @@ this prolog. Be sure to comment it out again when you are done -->
</sect1>
<sect1 id="artsc-config">
-<title
-><application
->artsc-config</application
-></title>
+<title><application>artsc-config</application></title>
-<para
->Ésta es una utilidad para ayudar a los desarrolladores utilizando el <acronym
->API</acronym
-> C de &arts;. Da como resultado la salida apropiada para el compilador así como las opciones necesarias cuando se compila y enlaza código con &arts;. Se pretende que sea utilizado sin archivos para ayudar a la portabilidad. La orden acepta tres opciones: </para>
+<para>Ésta es una utilidad para ayudar a los desarrolladores utilizando el <acronym>API</acronym> C de &arts;. Da como resultado la salida apropiada para el compilador así como las opciones necesarias cuando se compila y enlaza código con &arts;. Se pretende que sea utilizado sin archivos para ayudar a la portabilidad. La orden acepta tres opciones: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--cflags</option
-></term>
+<term><option>--cflags</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra los indicadores del compilador cuando se compila con la <acronym
->API</acronym
-> C de &arts;. </para>
+<para>Muestra los indicadores del compilador cuando se compila con la <acronym>API</acronym> C de &arts;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--libs</option
-></term>
+<term><option>--libs</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra los indicadores del enlazador necesarios cuando se enlaza con la <acronym
->API</acronym
-> C de &arts;. </para>
+<para>Muestra los indicadores del enlazador necesarios cuando se enlaza con la <acronym>API</acronym> C de &arts;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><acronym
->--version</acronym
-></term>
+<term><acronym>--version</acronym></term>
<listitem>
-<para
->Muestra la versión de la orden <command
->artsc-config</command
->. </para>
+<para>Muestra la versión de la orden <command>artsc-config</command>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La respuesta usual de la orden se muestra a continuación:</para>
-
-<screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->artsc-config</command
-> <option
->--cflags</option
-></userinput>
-<computeroutput
->-I/usr/local/kde2/include/artsc</computeroutput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->artsc-config</command
-> <option
->--libs</option
-></userinput>
-<computeroutput
->-L/usr/local/kde2/lib -ldl -lartsc -DPIC -fPIC -lpthread</computeroutput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->artsc-config</command
-> <option
->--version</option
-></userinput>
-<computeroutput
->0.9.5</computeroutput
->
+<para>La respuesta usual de la orden se muestra a continuación:</para>
+
+<screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>artsc-config</command> <option>--cflags</option></userinput>
+<computeroutput>-I/usr/local/kde2/include/artsc</computeroutput>
+<prompt>%</prompt> <userinput><command>artsc-config</command> <option>--libs</option></userinput>
+<computeroutput>-L/usr/local/kde2/lib -ldl -lartsc -DPIC -fPIC -lpthread</computeroutput>
+<prompt>%</prompt> <userinput><command>artsc-config</command> <option>--version</option></userinput>
+<computeroutput>0.9.5</computeroutput>
</screen>
-<para
->Puede usar esta utilidad para crear un archivo utilizando una regla como: </para>
+<para>Puede usar esta utilidad para crear un archivo utilizando una regla como: </para>
-<programlisting
->artsc: artsc.c
+<programlisting>artsc: artsc.c
gcc `artsc-config --cflags` -o artsc artsc.c `artsc-config --libs`
</programlisting>
</sect1>
<sect1 id="mcopidl">
-<title
->&mcopidl;</title>
+<title>&mcopidl;</title>
-<para
->La utilidad &mcopidl; es el compilador de archivos &IDL; para &MCOP;, el Protocolo de Comunicación Multimedia usado por &arts;. Las interfaces en &arts; se definen en &IDL;, un lenguaje independiente, Lenguaje de Definición de Interfaces. La utilidad &mcopidl; acepta un archivo &IDL; como entrada y genera archivos cabecera y fuente en C++ para una clase, implementando la interfaz. La orden utiliza la siguiente sintaxis: </para>
+<para>La utilidad &mcopidl; es el compilador de archivos &IDL; para &MCOP;, el Protocolo de Comunicación Multimedia usado por &arts;. Las interfaces en &arts; se definen en &IDL;, un lenguaje independiente, Lenguaje de Definición de Interfaces. La utilidad &mcopidl; acepta un archivo &IDL; como entrada y genera archivos cabecera y fuente en C++ para una clase, implementando la interfaz. La orden utiliza la siguiente sintaxis: </para>
<!-- LW: FIX THIS -->
-<para
->mcopidl [ <replaceable
->opciones</replaceable
-> ] <replaceable
->nombrearchivo</replaceable
-> </para>
+<para>mcopidl [ <replaceable>opciones</replaceable> ] <replaceable>nombrearchivo</replaceable> </para>
-<para
->Las opciones válidas son:</para>
+<para>Las opciones válidas son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-I</option
-> <parameter
->directorio</parameter
-></term>
+<term><option>-I</option> <parameter>directorio</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Busca cabeceras en el <parameter
->directorio</parameter
->. </para>
+<para>Busca cabeceras en el <parameter>directorio</parameter>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-e</option
-> <parameter
->nombre</parameter
-></term>
+<term><option>-e</option> <parameter>nombre</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Excluye el nombre de una estructura, interfaz o tipo enum durante la generación del código. </para>
+<para>Excluye el nombre de una estructura, interfaz o tipo enum durante la generación del código. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-t</option
-></term>
+<term><option>-t</option></term>
<listitem>
-<para
->También crea archivos <literal role="extension"
->.mcoptype</literal
->/<literal role="extension"
->.mcopclass</literal
-> con información de tipo para el archivo &IDL;. </para>
+<para>También crea archivos <literal role="extension">.mcoptype</literal>/<literal role="extension">.mcopclass</literal> con información de tipo para el archivo &IDL;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Puede encontrar más información sobre &MCOP; e &IDL; en la sección <link linkend="interfaces"
->Interfaces e &IDL;</link
->. </para>
+<para>Puede encontrar más información sobre &MCOP; e &IDL; en la sección <link linkend="interfaces">Interfaces e &IDL;</link>. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/juk/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/juk/index.docbook
index adee1b01f68..b531e967471 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/juk/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/juk/index.docbook
@@ -2,9 +2,7 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY package "tdemultimedia">
<!ENTITY kappname "&juk;">
- <!ENTITY juk "<application
->JuK</application
->">
+ <!ENTITY juk "<application>JuK</application>">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
]>
@@ -12,349 +10,166 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &juk;</title>
+<title>El manual de &juk;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
-<author
-><firstname
->Michael</firstname
-> <surname
->Pyne</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->michael.pyne@kdemail.net</email
-></address>
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;</author>
+<author><firstname>Michael</firstname> <surname>Pyne</surname> <affiliation> <address><email>michael.pyne@kdemail.net</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Scott</firstname
-> <surname
->Wheeler</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->wheeler@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Scott</firstname> <surname>Wheeler</surname> <affiliation> <address><email>wheeler@kde.org</email></address>
</affiliation>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<year
->2002</year>
-<year
->2004</year>
-<holder
->Scott Wheeler</holder>
+<year>2001</year>
+<year>2002</year>
+<year>2004</year>
+<holder>Scott Wheeler</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-05-06</date>
-<releaseinfo
->2.1</releaseinfo>
+<date>2004-05-06</date>
+<releaseinfo>2.1</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&juk; es una caja de música, un etiquetador y un administrador de colecciones. </para>
+<para>&juk; es una caja de música, un etiquetador y un administrador de colecciones. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdemultimedia</keyword>
-<keyword
->audio</keyword>
-<keyword
->etiquetador</keyword>
-<keyword
->reproductor</keyword>
-<keyword
->caja de música</keyword>
-<keyword
->JuK</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdemultimedia</keyword>
+<keyword>audio</keyword>
+<keyword>etiquetador</keyword>
+<keyword>reproductor</keyword>
+<keyword>caja de música</keyword>
+<keyword>JuK</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&juk; es, bueno, una caja de música. Al igual que la mayor parte de las aplicaciones, &juk; le permite editar las «etiquetas» de sus archivos de audio, y administrar su colección y lista de reproducción. </para>
+<para>&juk; es, bueno, una caja de música. Al igual que la mayor parte de las aplicaciones, &juk; le permite editar las «etiquetas» de sus archivos de audio, y administrar su colección y lista de reproducción. </para>
</chapter>
<chapter id="using-juk">
-<title
->Utilizar &juk;</title>
+<title>Utilizar &juk;</title>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Veamos un captura de pantalla de &juk;</screeninfo>
+<screeninfo>Veamos un captura de pantalla de &juk;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="juk-main.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de &juk; en acción.</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de &juk; en acción.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->&juk; mantiene una lista de todos los archivos de los que tiene conocimiento. Es lo que se denomina lista de colecciones. La <guilabel
->lista de colecciones</guilabel
-> es específica de &juk; y no se comparte con otras aplicaciones.</para>
-
-<para
->Independientemente de la lista de colecciones podemos encontrar las listas de reproducción. Puede tener tantas listas de reproducción como desee. &juk; puede utilizar listas de reproducción creadas con otros reproductores (como &noatun; o <application
->xmms</application
->) y puede administrar las listas de reproducción creadas con estas aplicaciones dentro de &juk;.</para>
-
-<para
->Puede añadir archivos a la lista de colecciones de forma individual utilizando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-></menuchoice
-> y seleccionándolo a través de un cuadro de diálogo de archivos estándar de &kde;. Puede añadir carpetas utilizando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Añadir carpeta...</guimenuitem
-></menuchoice
-> Las carpetas añadidas se volverán a leer cada vez que inicie &juk;. Puede forzar el que se vuelvan a leer las carpetas pulsando con el botón derecho en el icono de la <guilabel
->Lista de colecciones</guilabel
->, y seleccionando <guimenuitem
->Recargar</guimenuitem
->.</para>
-
-<para
->Añadir una canción a la lista de reproducción lo añadirá también automáticamente a la lista de colecciones, pero añadirlo a la lista de colecciones no lo añadirá de forma automática a ninguna lista de reproducción.</para>
-
-<para
->Puede crear listas de reproducción rápidamente a partir de su lista de colecciones completa, pulsando con el botón derecho del ratón en el icono de la lista de reproducción y seleccionando duplicar. La lista de reproducción resultante es una lista de reproducción normal y editarla no afectará a la lista de colecciones.</para>
-
-<para
->Podrá añadir archivos de listas de reproducción individuales creadas fuera de &juk; utilizando la opción <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-></menuchoice
-> Podrá añadir todos los archivos de lista de reproducción que se encuentren en una carpeta a través de <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Añadir carpeta...</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-
-<para
->Podrá crear una lista de reproducción seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Nueva</guimenuitem
-></menuchoice
-> o el icono <guiicon
->Nueva</guiicon
-> de la barra de herramientas. Se le pedirá un nombre, y aparecerá un icono para esta lista en el panel de las listas de reproducción. Ahora podrá arrastrar y soltar archivos de la lista de colecciones, o de otras listas de reproducción distintas a la suya. Utilice el icono <guiicon
->Guardar</guiicon
-> o <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-> para guardar la lista de reproducción en cualquier momento.</para>
+<para>&juk; mantiene una lista de todos los archivos de los que tiene conocimiento. Es lo que se denomina lista de colecciones. La <guilabel>lista de colecciones</guilabel> es específica de &juk; y no se comparte con otras aplicaciones.</para>
+
+<para>Independientemente de la lista de colecciones podemos encontrar las listas de reproducción. Puede tener tantas listas de reproducción como desee. &juk; puede utilizar listas de reproducción creadas con otros reproductores (como &noatun; o <application>xmms</application>) y puede administrar las listas de reproducción creadas con estas aplicaciones dentro de &juk;.</para>
+
+<para>Puede añadir archivos a la lista de colecciones de forma individual utilizando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir...</guimenuitem></menuchoice> y seleccionándolo a través de un cuadro de diálogo de archivos estándar de &kde;. Puede añadir carpetas utilizando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Añadir carpeta...</guimenuitem></menuchoice> Las carpetas añadidas se volverán a leer cada vez que inicie &juk;. Puede forzar el que se vuelvan a leer las carpetas pulsando con el botón derecho en el icono de la <guilabel>Lista de colecciones</guilabel>, y seleccionando <guimenuitem>Recargar</guimenuitem>.</para>
+
+<para>Añadir una canción a la lista de reproducción lo añadirá también automáticamente a la lista de colecciones, pero añadirlo a la lista de colecciones no lo añadirá de forma automática a ninguna lista de reproducción.</para>
+
+<para>Puede crear listas de reproducción rápidamente a partir de su lista de colecciones completa, pulsando con el botón derecho del ratón en el icono de la lista de reproducción y seleccionando duplicar. La lista de reproducción resultante es una lista de reproducción normal y editarla no afectará a la lista de colecciones.</para>
+
+<para>Podrá añadir archivos de listas de reproducción individuales creadas fuera de &juk; utilizando la opción <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir...</guimenuitem></menuchoice> Podrá añadir todos los archivos de lista de reproducción que se encuentren en una carpeta a través de <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Añadir carpeta...</guimenuitem></menuchoice></para>
+
+<para>Podrá crear una lista de reproducción seleccionando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Nueva</guimenuitem></menuchoice> o el icono <guiicon>Nueva</guiicon> de la barra de herramientas. Se le pedirá un nombre, y aparecerá un icono para esta lista en el panel de las listas de reproducción. Ahora podrá arrastrar y soltar archivos de la lista de colecciones, o de otras listas de reproducción distintas a la suya. Utilice el icono <guiicon>Guardar</guiicon> o <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice> para guardar la lista de reproducción en cualquier momento.</para>
<sect1 id="collection-list-gui">
-<title
->La lista de canciones</title>
+<title>La lista de canciones</title>
-<para
->Cuando esté viendo la lista de colecciones, el panel principal contendrá todos los archivos de los que &juk; tiene conocimiento. Cuando esté viendo una lista de reproducción, únicamente se mostrarán las canciones que se encuentre en esta lista. En cualquier caso, el aspecto y comportamiento de la lista es el mismo.</para>
+<para>Cuando esté viendo la lista de colecciones, el panel principal contendrá todos los archivos de los que &juk; tiene conocimiento. Cuando esté viendo una lista de reproducción, únicamente se mostrarán las canciones que se encuentre en esta lista. En cualquier caso, el aspecto y comportamiento de la lista es el mismo.</para>
-<para
->Cada canción ocupa una fila de la lista. Existe una columna para cada uno de los campos de metadatos de las pistas. Estas columnas se corresponden con los campos que es posible editar con el editor de etiquetas.</para>
+<para>Cada canción ocupa una fila de la lista. Existe una columna para cada uno de los campos de metadatos de las pistas. Estas columnas se corresponden con los campos que es posible editar con el editor de etiquetas.</para>
-<para
->Puede reordenar la lista en cualquier momento pulsando con el &LMB; en la cabecera de la columna. Esto ordenará los archivos en orden ascendente basándose en el contenido de esta columna. Si pulsa nuevamente con el &LMB; en la misma cabecera, los archivos se reordenarán en orden descendente.</para>
+<para>Puede reordenar la lista en cualquier momento pulsando con el &LMB; en la cabecera de la columna. Esto ordenará los archivos en orden ascendente basándose en el contenido de esta columna. Si pulsa nuevamente con el &LMB; en la misma cabecera, los archivos se reordenarán en orden descendente.</para>
-<para
->El tamaño inicial de las columnas se corresponde con la entrada más ancha disponible. Podrá redimensionar las columnas situando el cursor del ratón sobre el divisor de dos columnas. Cuando el cursor cambie la forma del puntero pulse con el &LMB; y arrástrelo en la dirección en la que desee redimensionar las columnas.</para>
+<para>El tamaño inicial de las columnas se corresponde con la entrada más ancha disponible. Podrá redimensionar las columnas situando el cursor del ratón sobre el divisor de dos columnas. Cuando el cursor cambie la forma del puntero pulse con el &LMB; y arrástrelo en la dirección en la que desee redimensionar las columnas.</para>
-<para
->Puede reordenar las columnas pulsando con el &LMB; sobre una cabecera, y arrastrándola hacia la izquierda o hacia la derecha. No podrá arrastrar más allá del borde de la ventana, pero podrá desplazarla un poquito a la izquierda o a la derecha, y repetir el arrastre de la cabecera hasta que esté colocada en la posición deseada.</para>
+<para>Puede reordenar las columnas pulsando con el &LMB; sobre una cabecera, y arrastrándola hacia la izquierda o hacia la derecha. No podrá arrastrar más allá del borde de la ventana, pero podrá desplazarla un poquito a la izquierda o a la derecha, y repetir el arrastre de la cabecera hasta que esté colocada en la posición deseada.</para>
-<para
->Puede ocultar o mostrar columnas pulsando sobre su cabecera con el &RMB;, y pulsar sobre el nombre de la columna para cambiarlo.</para>
+<para>Puede ocultar o mostrar columnas pulsando sobre su cabecera con el &RMB;, y pulsar sobre el nombre de la columna para cambiarlo.</para>
-<para
->Una doble pulsación del &LMB; en un archivo lo reproducirá en el reproductor integrado. Si estaba reproduciendo otra canción, ésta parará, y sonará la nueva canción.</para>
+<para>Una doble pulsación del &LMB; en un archivo lo reproducirá en el reproductor integrado. Si estaba reproduciendo otra canción, ésta parará, y sonará la nueva canción.</para>
-<para
->Pulsar el &RMB; sobre un archivo muestra varias opciones:</para>
+<para>Pulsar el &RMB; sobre un archivo muestra varias opciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Añadir a la cola de reproducción</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Añadir a la cola de reproducción</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Iniciará la reproducción del archivo tan pronto como la canción que esté sonando finalice. Si no hay sonando ninguna canción, el archivo se reproducirá en el momento en el que se pulse el botón <guiicon
->Reproducir</guiicon
->. Si ya había seleccionado la opción Añadir a la cola de reproducción en un archivo diferente, se reproducirá el único seleccionado.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-></term>
-<term
-><guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></term>
-<term
-><guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-></term>
+<para>Iniciará la reproducción del archivo tan pronto como la canción que esté sonando finalice. Si no hay sonando ninguna canción, el archivo se reproducirá en el momento en el que se pulse el botón <guiicon>Reproducir</guiicon>. Si ya había seleccionado la opción Añadir a la cola de reproducción en un archivo diferente, se reproducirá el único seleccionado.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guimenuitem>Cortar</guimenuitem></term>
+<term><guimenuitem>Copiar</guimenuitem></term>
+<term><guimenuitem>Pegar</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->...</para>
+<para>...</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Borrar</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Si está viendo la lista de colecciones, y selecciona <guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-> eliminará el archivo de la lista, y eliminará todas las entradas para esta canción de todas las listas de reproducción. Debería tener en cuenta que si este archivo se encuentra en una carpeta que &juk; lee al inicio, volverá a ser añadido a la lista de colecciones la siguiente vez que inicie &juk;, pero no se añadirá de forma automática a ninguna lista de reproducción.</para>
-<para
->Si está viendo una lista de reproducción, <guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-> simplemente quitará la canción de la lista de reproducción.</para>
+<para>Si está viendo la lista de colecciones, y selecciona <guimenuitem>Borrar</guimenuitem> eliminará el archivo de la lista, y eliminará todas las entradas para esta canción de todas las listas de reproducción. Debería tener en cuenta que si este archivo se encuentra en una carpeta que &juk; lee al inicio, volverá a ser añadido a la lista de colecciones la siguiente vez que inicie &juk;, pero no se añadirá de forma automática a ninguna lista de reproducción.</para>
+<para>Si está viendo una lista de reproducción, <guimenuitem>Borrar</guimenuitem> simplemente quitará la canción de la lista de reproducción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Editar</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Editar</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Le permitirá editar la canción resaltada, en la columna sobre la que pulse. Por ejemplo, si no tiene el editor de etiquetas visible, y está ocupado creando una lista de reproducción, pero detecta que el nombre de un artista está mal escrito, puede editarlo directamente con este elemento del menú.</para>
-<para
->Los cambios efectuados de esta forma se guardan siempre de forma inmediata tan pronto como pulse en otro sitio y finalice la edición.</para>
-<para
->El elemento del menú se desactivará si &juk; detecta que la pista que ha seleccionado es de solo lectura.</para>
+<para>Le permitirá editar la canción resaltada, en la columna sobre la que pulse. Por ejemplo, si no tiene el editor de etiquetas visible, y está ocupado creando una lista de reproducción, pero detecta que el nombre de un artista está mal escrito, puede editarlo directamente con este elemento del menú.</para>
+<para>Los cambios efectuados de esta forma se guardan siempre de forma inmediata tan pronto como pulse en otro sitio y finalice la edición.</para>
+<para>El elemento del menú se desactivará si &juk; detecta que la pista que ha seleccionado es de solo lectura.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Actualizar</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Actualizar</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Recargará las etiquetas con la información de los archivos seleccionados, en el caso de que los archivos hubieran cambiado mientras estaba trabajando con &juk;.</para>
+<para>Recargará las etiquetas con la información de los archivos seleccionados, en el caso de que los archivos hubieran cambiado mientras estaba trabajando con &juk;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Eliminar</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Eliminará el archivo de la lista de colecciones, eliminará todas las entradas de la canción de todas las listas de reproducción, y borrará el archivo de su disco. No podrá deshacer ésto, no obstante, se el pedirá confirmación de su elección. Utilice esto con cuidado.</para>
+<para>Eliminará el archivo de la lista de colecciones, eliminará todas las entradas de la canción de todas las listas de reproducción, y borrará el archivo de su disco. No podrá deshacer ésto, no obstante, se el pedirá confirmación de su elección. Utilice esto con cuidado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guisubmenu
->Deducir datos de la etiqueta</guisubmenu
-></term>
+<term><guisubmenu>Deducir datos de la etiqueta</guisubmenu></term>
<listitem>
-<para
->Hará que &juk; intente averiguar información tal como el artista y el título de una canción. &juk; emplea diferentes métodos para averiguarlo: <variablelist>
-
- <varlistentry
-><term
-><guimenuitem
->Del nombre del archivo.</guimenuitem
-></term>
- <listitem
-><para
->&juk; intentará deducir las etiquetas de la canción basándose en el nombre del archivo. Por ejemplo, para un nombre de canción como <filename
->Roxette - You've Got the Look.mp3</filename
-> le indicará que 'Roxette' es el artista y 'You'v Got the Look' es el título. Puede ajustar la forma en que &juk; deduce el contenido de las etiquetas a través de <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Deductor de etiquetas</guimenuitem
-></menuchoice
->, que abrirá el <link linkend="juk-tag-guesser-configuration"
->Diálogo deductor de etiquetas</link
->. &juk; no reemplazará las etiquetas que no pueda deducir del nombre del archivo.</para>
+<para>Hará que &juk; intente averiguar información tal como el artista y el título de una canción. &juk; emplea diferentes métodos para averiguarlo: <variablelist>
+
+ <varlistentry><term><guimenuitem>Del nombre del archivo.</guimenuitem></term>
+ <listitem><para>&juk; intentará deducir las etiquetas de la canción basándose en el nombre del archivo. Por ejemplo, para un nombre de canción como <filename>Roxette - You've Got the Look.mp3</filename> le indicará que 'Roxette' es el artista y 'You'v Got the Look' es el título. Puede ajustar la forma en que &juk; deduce el contenido de las etiquetas a través de <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Deductor de etiquetas</guimenuitem></menuchoice>, que abrirá el <link linkend="juk-tag-guesser-configuration">Diálogo deductor de etiquetas</link>. &juk; no reemplazará las etiquetas que no pueda deducir del nombre del archivo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
- <varlistentry
-><term
-><guimenuitem
->De Internet.</guimenuitem
-></term>
- <listitem
-><para
->&juk; intentará deducir las etiquetas de la canción utilizando el programa MusicBrainz. Debe tener MusicBrainz instalado para que esta orden funcione. </para>
+ <varlistentry><term><guimenuitem>De Internet.</guimenuitem></term>
+ <listitem><para>&juk; intentará deducir las etiquetas de la canción utilizando el programa MusicBrainz. Debe tener MusicBrainz instalado para que esta orden funcione. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -364,46 +179,25 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Renombrar archivo</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Renombrar archivo</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Renombrará los archivos seleccionados de acuerdo con el formato proporcionado. Debería seleccionar en primer lugar la forma en que desea que sean renombrados los archivos seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Renombrador de archivos...</guimenuitem
-></menuchoice
-> El nombre resultante de cada archivo está basado en sus etiquetas de metadatos. Por ejemplo, la canción Ogg Vorbis «The Theme (Metroid)» de Stemage debería dar como resultado <filename
->usr/share/music/Stemage/The Theme (Metroid).ogg</filename
->. </para>
+<para>Renombrará los archivos seleccionados de acuerdo con el formato proporcionado. Debería seleccionar en primer lugar la forma en que desea que sean renombrados los archivos seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Renombrador de archivos...</guimenuitem></menuchoice> El nombre resultante de cada archivo está basado en sus etiquetas de metadatos. Por ejemplo, la canción Ogg Vorbis «The Theme (Metroid)» de Stemage debería dar como resultado <filename>usr/share/music/Stemage/The Theme (Metroid).ogg</filename>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Crear lista desde los elementos seleccionados</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Crear lista desde los elementos seleccionados</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Permite crear listas de reproducción de forma rápida a partir de las canciones de su lista de colecciones. Esta función le pedirá un nombre para la nueva lista de reproducción, e insertará todas las canciones seleccionadas en la nueva lista de reproducción.</para>
+<para>Permite crear listas de reproducción de forma rápida a partir de las canciones de su lista de colecciones. Esta función le pedirá un nombre para la nueva lista de reproducción, e insertará todas las canciones seleccionadas en la nueva lista de reproducción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Añadir los elementos seleccionados a un proyecto K3b</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Añadir los elementos seleccionados a un proyecto K3b</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Le permite crear de forma rápida un proyecto de grabación para K3b a partir de las canciones seleccionadas. &juk; le preguntará si desea crear un CD en modo audio o en modo datos, a menos que K3b ya tenga un proyecto abierto.</para>
+<para>Le permite crear de forma rápida un proyecto de grabación para K3b a partir de las canciones seleccionadas. &juk; le preguntará si desea crear un CD en modo audio o en modo datos, a menos que K3b ya tenga un proyecto abierto.</para>
-<para
->Si K3b no se está ejecutando, &juk; lo iniciará por usted. Después, &juk; añadirá sus archivos seleccionados al proyecto actual de K3b. A continuación puede guardar el proyecto en K3b para grabarlo posteriormente, o grabar el CD directamente. </para>
+<para>Si K3b no se está ejecutando, &juk; lo iniciará por usted. Después, &juk; añadirá sus archivos seleccionados al proyecto actual de K3b. A continuación puede guardar el proyecto en K3b para grabarlo posteriormente, o grabar el CD directamente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -413,111 +207,50 @@
</sect1>
<sect1 id="juk-playlists">
-<title
->Listas de reproducción de &juk;</title>
-<para
->Una lista de reproducción no es más que una colección de canciones agrupadas por alguna categoría. Por ejemplo, puede tener una lista de reproducción con las canciones que escucha mientras codifica, mientras intenta dormir, e incluso cuando necesite divertirse. &juk; soporta varios tipos de reproducción diferentes. </para>
+<title>Listas de reproducción de &juk;</title>
+<para>Una lista de reproducción no es más que una colección de canciones agrupadas por alguna categoría. Por ejemplo, puede tener una lista de reproducción con las canciones que escucha mientras codifica, mientras intenta dormir, e incluso cuando necesite divertirse. &juk; soporta varios tipos de reproducción diferentes. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term id="juk-normal-playlists"
->Listas de reproducción normales</term>
-<listitem
-><para
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="normal-playlist.png"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Es la más común de las listas de reproducción. Es una lista de reproducción compuesta de archivos, al igual que la lista de colecciones.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term id="juk-history-playlists"
->La lista de reproducción de historial</term>
-<listitem
-><para
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="history-playlist.png"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Si activa esta lista de reproducción (a través de <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar historial</guimenuitem
-></menuchoice
->, esta lista de reproducción guardará cada canción que reproduzca &juk;. La lista de reproducción tendrá una columna extra, <guilabel
->Tiempo</guilabel
->, que guardará la fecha y hora exactas en que la canción se reprodujo. Esta lista de reproducción no comienza con el historial de las canciones hasta que no se active. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term id="juk-search-playlists"
->Listas de reproducción de búsqueda</term>
-<listitem
-><para
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="search-playlist.png"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Es una lista de reproducción basada en una búsqueda. Puede crear una lista de reproducción como esta pulsando en <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guisubmenu
->Nuevo</guisubmenu
-><guimenuitem
->Lista desde búsqueda</guimenuitem
-></menuchoice
->, o pulsando sobre el botón <link linkend="juk-advanced-search-dialog"
->Búsqueda avanzada</link
-> en la <link linkend="search-bar"
->Barra de búsqueda</link
->.</para>
-<para
->Después de crear esta lista de reproducción, solo dejará aquellas canciones de la lista de colecciones que coincidan con su criterio, y automáticamente las actualizará de acuerdo con los criterios proporcionados siempre que se produzcan cambios en la lista de colecciones.</para
-></listitem>
+<term id="juk-normal-playlists">Listas de reproducción normales</term>
+<listitem><para><inlinemediaobject><imageobject><imagedata format="PNG" fileref="normal-playlist.png"/></imageobject></inlinemediaobject> Es la más común de las listas de reproducción. Es una lista de reproducción compuesta de archivos, al igual que la lista de colecciones.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term id="juk-history-playlists">La lista de reproducción de historial</term>
+<listitem><para><inlinemediaobject><imageobject><imagedata format="PNG" fileref="history-playlist.png"/></imageobject></inlinemediaobject> Si activa esta lista de reproducción (a través de <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar historial</guimenuitem></menuchoice>, esta lista de reproducción guardará cada canción que reproduzca &juk;. La lista de reproducción tendrá una columna extra, <guilabel>Tiempo</guilabel>, que guardará la fecha y hora exactas en que la canción se reprodujo. Esta lista de reproducción no comienza con el historial de las canciones hasta que no se active. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term id="juk-search-playlists">Listas de reproducción de búsqueda</term>
+<listitem><para><inlinemediaobject><imageobject><imagedata format="PNG" fileref="search-playlist.png"/></imageobject></inlinemediaobject> Es una lista de reproducción basada en una búsqueda. Puede crear una lista de reproducción como esta pulsando en <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Nuevo</guisubmenu><guimenuitem>Lista desde búsqueda</guimenuitem></menuchoice>, o pulsando sobre el botón <link linkend="juk-advanced-search-dialog">Búsqueda avanzada</link> en la <link linkend="search-bar">Barra de búsqueda</link>.</para>
+<para>Después de crear esta lista de reproducción, solo dejará aquellas canciones de la lista de colecciones que coincidan con su criterio, y automáticamente las actualizará de acuerdo con los criterios proporcionados siempre que se produzcan cambios en la lista de colecciones.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Las listas de reproducción se organizan en el <guilabel
->Panel de lista de reproducción</guilabel
->, que es la barra vertical de la izquierda. En este panel hay un icono por cada lista de reproducción que tenga. Existen diferentes modos de vista para este panel, que se pueden seleccionar a través del menú <guimenu
->Ver</guimenu
->-><guisubmenu
->Modos de visionado</guisubmenu
->. <variablelist>
+<para>Las listas de reproducción se organizan en el <guilabel>Panel de lista de reproducción</guilabel>, que es la barra vertical de la izquierda. En este panel hay un icono por cada lista de reproducción que tenga. Existen diferentes modos de vista para este panel, que se pueden seleccionar a través del menú <guimenu>Ver</guimenu>-><guisubmenu>Modos de visionado</guisubmenu>. <variablelist>
<varlistentry>
-<term id="juk-viewmode-default"
->Modo de vista predeterminado</term>
+<term id="juk-viewmode-default">Modo de vista predeterminado</term>
<listitem>
-<para
->Éste es el modo de vista predeterminado. En este modo, todas las listas de reproducción se muestran como iconos grandes, unos sobre otros. </para>
+<para>Éste es el modo de vista predeterminado. En este modo, todas las listas de reproducción se muestran como iconos grandes, unos sobre otros. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="juk-viewmode-compact"
->Modo de vista compacto</term>
+<term id="juk-viewmode-compact">Modo de vista compacto</term>
<listitem>
-<para
->Este modo es similar al modo de vista normal, con la excepción de que las listas de reproducción se representan con barras horizontales con iconos pequeños en casillas cuadradas. </para>
+<para>Este modo es similar al modo de vista normal, con la excepción de que las listas de reproducción se representan con barras horizontales con iconos pequeños en casillas cuadradas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="juk-viewmode-tree"
->Modo de vista de árbol</term>
+<term id="juk-viewmode-tree">Modo de vista de árbol</term>
<listitem>
-<para
->Éste es el modo más potente. Es similar al modo de vista compacto, salvo por el hecho de que la lista de colecciones es la raíz de un árbol de listas de reproducción virtuales. La lista de colecciones tiene tres nodos hijo, artista, álbum y género. Cada uno de estos nodos tiene nodos hijo representando todas las entradas de una categoría específica. Por ejemplo, si su lista de colecciones contiene música de 4 artistas diferentes, obtendrá 4 entradas bajo el nodo artista.</para>
-<para
->Una característica interesante del modo de vista de árbol es algo llamado arrastrar y soltar reetiquetando. Seleccione algunos archivos de la lista de canciones, y arrástrelos dentro del nodo de un artista, álbum o género de la lista de colecciones. Las canciones se reetiquetarán automáticamente para hacerlas coincidir con el elemento sobre el que soltó las canciones. Por ejemplo, si arrastra un grupo de canciones sobre un género llamado «Rock», todas las pistas cambiarán su etiqueta Género por 'Rock'. </para>
+<para>Éste es el modo más potente. Es similar al modo de vista compacto, salvo por el hecho de que la lista de colecciones es la raíz de un árbol de listas de reproducción virtuales. La lista de colecciones tiene tres nodos hijo, artista, álbum y género. Cada uno de estos nodos tiene nodos hijo representando todas las entradas de una categoría específica. Por ejemplo, si su lista de colecciones contiene música de 4 artistas diferentes, obtendrá 4 entradas bajo el nodo artista.</para>
+<para>Una característica interesante del modo de vista de árbol es algo llamado arrastrar y soltar reetiquetando. Seleccione algunos archivos de la lista de canciones, y arrástrelos dentro del nodo de un artista, álbum o género de la lista de colecciones. Las canciones se reetiquetarán automáticamente para hacerlas coincidir con el elemento sobre el que soltó las canciones. Por ejemplo, si arrastra un grupo de canciones sobre un género llamado «Rock», todas las pistas cambiarán su etiqueta Género por 'Rock'. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -528,539 +261,300 @@
</sect1>
<sect1 id="juk-tagger">
-<title
->El editor de etiquetas de &juk;</title>
+<title>El editor de etiquetas de &juk;</title>
-<para
->Para muchos formatos de archivo, es práctico utilizar el nombre del archivo para describir el contenido de dicho archivo: «<filename
->Informe del consejo - Junio 2003.doc</filename
->», por ejemplo, puede ser toda la información que se necesite para encontrar nuevamente este archivo. Intentar averiguar toda la información práctica para una canción en particular, sin embargo, puede dar como resultado un nombre como este: «<filename
->Tipo O Negativo - La gloriosa liberación de los pueblos de la República Tecnocrática de Vinnland por las fuerzas combinadas de las tierras unidas de Europa Europa.mp3</filename
->» o «<filename
-> Varios artistas_15_Colección de música clásica de Jazz del Smithsonian Volumen II_Jimmie Lunceford y orquesta - Organista del ritmo.mp3</filename
->». Estos no son muy prácticos de utilizar y tampoco contienen toda la información práctica que pueda haber averiguado sobre la canción. Añadir el álbum y el número de pista al principio, por ejemplo, puede hacerlo demasiado grande e inmanejable, mientras que no añadírselo no le dirá nada al cabo de un año, y un primer vistazo no le indicará a qué estilo de música pertenece si no está familiarizado con el artista.</para>
+<para>Para muchos formatos de archivo, es práctico utilizar el nombre del archivo para describir el contenido de dicho archivo: «<filename>Informe del consejo - Junio 2003.doc</filename>», por ejemplo, puede ser toda la información que se necesite para encontrar nuevamente este archivo. Intentar averiguar toda la información práctica para una canción en particular, sin embargo, puede dar como resultado un nombre como este: «<filename>Tipo O Negativo - La gloriosa liberación de los pueblos de la República Tecnocrática de Vinnland por las fuerzas combinadas de las tierras unidas de Europa Europa.mp3</filename>» o «<filename> Varios artistas_15_Colección de música clásica de Jazz del Smithsonian Volumen II_Jimmie Lunceford y orquesta - Organista del ritmo.mp3</filename>». Estos no son muy prácticos de utilizar y tampoco contienen toda la información práctica que pueda haber averiguado sobre la canción. Añadir el álbum y el número de pista al principio, por ejemplo, puede hacerlo demasiado grande e inmanejable, mientras que no añadírselo no le dirá nada al cabo de un año, y un primer vistazo no le indicará a qué estilo de música pertenece si no está familiarizado con el artista.</para>
-<para
->Entonces la solución es guardar este tipo de metadatos dentro de los propios archivos. Los archivos mp3 y ogg pueden también contener pequeños trozos de texto que puede utilizar para describir el contenido del archivo. Existen varios formatos, pero &juk; oculta los detalles de las diferencias entre ellos, y proporciona una forma estándar de editar o de ver las etiquetas para todos sus archivos de audio.</para>
+<para>Entonces la solución es guardar este tipo de metadatos dentro de los propios archivos. Los archivos mp3 y ogg pueden también contener pequeños trozos de texto que puede utilizar para describir el contenido del archivo. Existen varios formatos, pero &juk; oculta los detalles de las diferencias entre ellos, y proporciona una forma estándar de editar o de ver las etiquetas para todos sus archivos de audio.</para>
-<para
->&juk; es un editor de etiquetas completo que le permite editar las etiquetas de los archivos mp3 y ogg. Puede editar archivos individuales o múltiples archivos, y puede seleccionar para editarlos una mezcla de archivos mp3 y ogg. El único requisito es que tenga acceso de escritura a los archivos. No podrá editar las etiquetas de un archivo que se encuentre en un &CD-ROM;, por ejemplo.</para>
+<para>&juk; es un editor de etiquetas completo que le permite editar las etiquetas de los archivos mp3 y ogg. Puede editar archivos individuales o múltiples archivos, y puede seleccionar para editarlos una mezcla de archivos mp3 y ogg. El único requisito es que tenga acceso de escritura a los archivos. No podrá editar las etiquetas de un archivo que se encuentre en un &CD-ROM;, por ejemplo.</para>
<sect2 id="tagging-a-single-file">
-<title
->Editar las etiquetas en un archivo individual</title>
+<title>Editar las etiquetas en un archivo individual</title>
-<para
->Para editar las etiquetas en un archivo individual, selecciónelo en la lista de colecciones o en cualquiera de las listas de reproducción. Si el editor de etiquetas no está visible, actívelo seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar el editor de etiquetas</guimenuitem
-></menuchoice
->. El editor de etiquetas se mostrará en la parte inferior de la vista de lista.</para>
+<para>Para editar las etiquetas en un archivo individual, selecciónelo en la lista de colecciones o en cualquiera de las listas de reproducción. Si el editor de etiquetas no está visible, actívelo seleccionando <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar el editor de etiquetas</guimenuitem></menuchoice>. El editor de etiquetas se mostrará en la parte inferior de la vista de lista.</para>
-<para
->Solo tiene que teclear en los campos editables para cambiar la información. Cuando lo haya hecho, pulse con el &LMB; en la lista, y se le preguntará si desea guardar los cambios.</para>
+<para>Solo tiene que teclear en los campos editables para cambiar la información. Cuando lo haya hecho, pulse con el &LMB; en la lista, y se le preguntará si desea guardar los cambios.</para>
-<para
->Puede ser que el editor de etiquetas esté desactivado cuando pulse sobre un archivo. Esto sucede cuando &juk; detecta que la pista es de solo lectura.</para>
+<para>Puede ser que el editor de etiquetas esté desactivado cuando pulse sobre un archivo. Esto sucede cuando &juk; detecta que la pista es de solo lectura.</para>
<variablelist>
-<title
->Etiquetas del editor de campos</title>
+<title>Etiquetas del editor de campos</title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre del artista:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre del artista:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Es el nombre(s) del(os) artísta(s) que interpretan la canción.</para>
+<para>Es el nombre(s) del(os) artísta(s) que interpretan la canción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre de la pista:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre de la pista:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El nombre de la canción.</para>
+<para>El nombre de la canción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre del álbum:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre del álbum:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El nombre del álbum en el que se publicó la canción.</para>
+<para>El nombre del álbum en el que se publicó la canción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Género:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Género:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El «estilo» de la música. &juk; proporciona una lista que se corresponde aproximadamente con el estándar informal id3, pero es libre de teclear sus propias entradas en esta lista.</para>
+<para>El «estilo» de la música. &juk; proporciona una lista que se corresponde aproximadamente con el estándar informal id3, pero es libre de teclear sus propias entradas en esta lista.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre de archivo:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre de archivo:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El nombre de archivo del archivo actual en el disco. Puede editarlo directamente, y cuando lo guarde, se renombrará el archivo.</para>
+<para>El nombre de archivo del archivo actual en el disco. Puede editarlo directamente, y cuando lo guarde, se renombrará el archivo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Pista:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Pista:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La posición de la pista en la grabación original.</para>
+<para>La posición de la pista en la grabación original.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Año:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Año:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El año en que se publicó la canción.</para>
+<para>El año en que se publicó la canción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Duración:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Duración:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este campo no es editable, simplemente se muestra para informar.</para>
+<para>Este campo no es editable, simplemente se muestra para informar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Frecuencia de bits:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Frecuencia de bits:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este campo no es editable, simplemente se muestra para informar.</para>
+<para>Este campo no es editable, simplemente se muestra para informar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comentario:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Comentario:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Puede añadir su propio comentario aquí, con notas adicionales, &etc;</para>
+<para>Puede añadir su propio comentario aquí, con notas adicionales, &etc;</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Puede guardar los cambios de forma explícita e inmediata en cualquier momento utilizando la entrada de menú <menuchoice
-><guimenu
->Etiquetador</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pulsando <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->T</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<para>Puede guardar los cambios de forma explícita e inmediata en cualquier momento utilizando la entrada de menú <menuchoice><guimenu>Etiquetador</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice> o pulsando <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>T</keycap></keycombo>.</para>
</sect2>
<sect2 id="tagging-multiple-files">
-<title
->Editar etiquetas de varios archivos</title>
-
-<para
->Puede seleccionar varios archivos en la vista de lista y editar uno o más campos de etiquetas para todos los archivos a la vez.</para>
-
-<para
->Utilice <keycap
->Mayúsculas</keycap
-> y el &LMB; para seleccionar una lista contigua de archivos, y &Ctrl; y el &LMB; para seleccionar archivos individuales no contiguos.</para>
-
-<para
->Si el editor de etiquetas no está visible, puede activarlo seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar editor de etiquetas</guimenuitem
-></menuchoice
->. El editor de etiquetas se muestra en la parte inferior de la vista de lista.</para>
-
-<para
->El editor de etiquetas se comporta un poco diferente cuando tiene seleccionados varios archivos.</para>
-
-<para
->Cada campo del editor de etiquetas mostrará una casilla <guilabel
->Habilitar</guilabel
-> a su lado. Cualquier campo que tenga exactamente el mismo contenido para todos los archivos seleccionados, mostrará su contenido, y podrá editarlo, si está la casilla <guilabel
->Habilitar</guilabel
-> marcada.</para>
+<title>Editar etiquetas de varios archivos</title>
+
+<para>Puede seleccionar varios archivos en la vista de lista y editar uno o más campos de etiquetas para todos los archivos a la vez.</para>
+
+<para>Utilice <keycap>Mayúsculas</keycap> y el &LMB; para seleccionar una lista contigua de archivos, y &Ctrl; y el &LMB; para seleccionar archivos individuales no contiguos.</para>
+
+<para>Si el editor de etiquetas no está visible, puede activarlo seleccionando <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar editor de etiquetas</guimenuitem></menuchoice>. El editor de etiquetas se muestra en la parte inferior de la vista de lista.</para>
+
+<para>El editor de etiquetas se comporta un poco diferente cuando tiene seleccionados varios archivos.</para>
+
+<para>Cada campo del editor de etiquetas mostrará una casilla <guilabel>Habilitar</guilabel> a su lado. Cualquier campo que tenga exactamente el mismo contenido para todos los archivos seleccionados, mostrará su contenido, y podrá editarlo, si está la casilla <guilabel>Habilitar</guilabel> marcada.</para>
<!-- put screeny here -->
-<para
->Cualquier campo cuyo contenido no coincida completamente para todos los archivos seleccionados no será inicialmente editable, y no mostrará ningún contenido.</para>
-
-<para
->Para cambiar el contenido de cualquier campo, marque la casilla <guilabel
->Habilitar</guilabel
-> si es que no lo está, y edite el campo como lo haría normalmente.</para>
-
-<para
->Cuando lo haya hecho, pulse con el &LMB; en la vista de lista y se le preguntará si quiere guardar sus cambios. El diálogo con la pregunta mostrará una lista de los archivos a los que afecta, de forma que podrá comprobar que ha modificado los archivos que deseaba modificar.</para>
-
-<para
->Puede guardar los cambios de forma explícita e inmediata en cualquier momento utilizando la entrada de menú <menuchoice
-><guimenu
->Etiquetador</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pulsando <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->T</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<para>Cualquier campo cuyo contenido no coincida completamente para todos los archivos seleccionados no será inicialmente editable, y no mostrará ningún contenido.</para>
+
+<para>Para cambiar el contenido de cualquier campo, marque la casilla <guilabel>Habilitar</guilabel> si es que no lo está, y edite el campo como lo haría normalmente.</para>
+
+<para>Cuando lo haya hecho, pulse con el &LMB; en la vista de lista y se le preguntará si quiere guardar sus cambios. El diálogo con la pregunta mostrará una lista de los archivos a los que afecta, de forma que podrá comprobar que ha modificado los archivos que deseaba modificar.</para>
+
+<para>Puede guardar los cambios de forma explícita e inmediata en cualquier momento utilizando la entrada de menú <menuchoice><guimenu>Etiquetador</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice> o pulsando <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>T</keycap></keycombo>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="juk-rename-dialog">
-<title
->El diálogo del renombrador de archivos</title>
+<title>El diálogo del renombrador de archivos</title>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo del renombrador de archivos</screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo del renombrador de archivos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="juk-file-renamer.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla del diálogo del renombrador de archivos.</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla del diálogo del renombrador de archivos.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->El cuadro de diálogo de configuración del renombrador de archivos se utiliza para configurar la actuación del renombrador, que renombra una canción basándose en la información contenida en sus etiquetas de metadatos. En primer lugar las etiquetas se modifican de acuerdo a los diferentes elementos que ha cambiado, y a continuación se utilizan para generar el nombre del archivo de acuerdo con el <guilabel
->Esquema de nombre de archivo</guilabel
->. </para>
+<para>El cuadro de diálogo de configuración del renombrador de archivos se utiliza para configurar la actuación del renombrador, que renombra una canción basándose en la información contenida en sus etiquetas de metadatos. En primer lugar las etiquetas se modifican de acuerdo a los diferentes elementos que ha cambiado, y a continuación se utilizan para generar el nombre del archivo de acuerdo con el <guilabel>Esquema de nombre de archivo</guilabel>. </para>
-<para
->La parte más importante del diálogo es la sección <guilabel
->Esquema de nombre de archivo</guilabel
->. Aquí podrá teclear un esquema de nombre de archivo que &juk; utilizará para renombrar los archivos. Para efectuar su trabajo utiliza algunos caracteres especiales. </para>
+<para>La parte más importante del diálogo es la sección <guilabel>Esquema de nombre de archivo</guilabel>. Aquí podrá teclear un esquema de nombre de archivo que &juk; utilizará para renombrar los archivos. Para efectuar su trabajo utiliza algunos caracteres especiales. </para>
-<para
-><variablelist>
+<para><variablelist>
<varlistentry>
-<term
->%t</term>
-<listitem
-><para
->Se reemplazará con el título tras la evaluación.</para>
+<term>%t</term>
+<listitem><para>Se reemplazará con el título tras la evaluación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%a</term>
-<listitem
-><para
->Se reemplazará con el artista tras la evaluación.</para>
+<term>%a</term>
+<listitem><para>Se reemplazará con el artista tras la evaluación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%A</term>
-<listitem
-><para
->Se reemplazará con el álbum tras la evaluación.</para>
+<term>%A</term>
+<listitem><para>Se reemplazará con el álbum tras la evaluación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%T</term>
-<listitem
-><para
->Se reemplazará con la pista tras la evaluación.</para>
+<term>%T</term>
+<listitem><para>Se reemplazará con la pista tras la evaluación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%c</term>
-<listitem
-><para
->Se reemplazará con el comentario tras la evaluación.</para>
+<term>%c</term>
+<listitem><para>Se reemplazará con el comentario tras la evaluación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
-<para
->Cada uno de los elementos puede contener %s, que se reemplazará con la etiqueta actual, y cualquier texto que desee, incluído (/). Si un elemento tiene una barra, puede indicar un separador de directorio. Por supuesto, sería posible simplificar los tipos de separadores de directorio en la línea <guilabel
->Esquema de nombre de archivo</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Utilizar los elementos, sin embargo, le permitirá ignorar completamente las etiquetas vacías. Si marca la casilla <guilabel
->Valor necesario</guilabel
->, el elemento se ignorará si la etiqueta está vacía. Por ejemplo, podría utilizar esto para separar archivos con comentarios de aquellos que no los tienen colocando algo como <replaceable
->tiene-comentario/%s</replaceable
-> para editar el <guilabel
->Comentario</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Puede comprobar su esquema de nombre de archivo utilizando el editor del <guilabel
->Nombre de archivo actual</guilabel
-> en la parte inferior del diálogo. Teclee un nombre de archivo de un archivo de música, y el área <guilabel
->Nuevo nombre de archivo</guilabel
-> mostrará cual será el nombre que &juk; utilizará para renombrar el archivo con las preferencias actuales. </para>
+<para>Cada uno de los elementos puede contener %s, que se reemplazará con la etiqueta actual, y cualquier texto que desee, incluído (/). Si un elemento tiene una barra, puede indicar un separador de directorio. Por supuesto, sería posible simplificar los tipos de separadores de directorio en la línea <guilabel>Esquema de nombre de archivo</guilabel>.</para>
+
+<para>Utilizar los elementos, sin embargo, le permitirá ignorar completamente las etiquetas vacías. Si marca la casilla <guilabel>Valor necesario</guilabel>, el elemento se ignorará si la etiqueta está vacía. Por ejemplo, podría utilizar esto para separar archivos con comentarios de aquellos que no los tienen colocando algo como <replaceable>tiene-comentario/%s</replaceable> para editar el <guilabel>Comentario</guilabel>.</para>
+
+<para>Puede comprobar su esquema de nombre de archivo utilizando el editor del <guilabel>Nombre de archivo actual</guilabel> en la parte inferior del diálogo. Teclee un nombre de archivo de un archivo de música, y el área <guilabel>Nuevo nombre de archivo</guilabel> mostrará cual será el nombre que &juk; utilizará para renombrar el archivo con las preferencias actuales. </para>
</sect1>
<sect1 id="juk-tag-guesser-configuration">
-<title
->El diálogo de configuración del deductor de etiquetas</title>
+<title>El diálogo de configuración del deductor de etiquetas</title>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo de configuración del deductor de etiquetas</screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo de configuración del deductor de etiquetas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="juk-tag-guesser.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla del diálogo de configuración del deductor de etiquetas.</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla del diálogo de configuración del deductor de etiquetas.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->El diálogo de configuración del deductor de etiquetas se utiliza para configurar la orden de deducción de etiquetas a partir del nombre del archivo.</para>
-
-<para
->En el diálogo podrá ver en la parte izquierda una lista con diferentes modelos de esquemas de nombre de archivo. &juk; incluye un extenso conjunto de modelos predeterminados que coinciden con la mayor parte de los estilos para nombrar los archivos. Si desea añadir un esquema nuevo, pulse en el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
->, y teclee su esquema, y por último pulse en <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. Puede utilizar los mismos atributos definidos en el <link linkend="juk-rename-dialog"
->Diálogo de configuración del renombrador</link
->. </para>
-
-<para
->&juk; probará los esquemas listados de uno en uno, comenzando por el de la parte superior de la lista. El primer esquema que coincida será el utilizado por el deductor de etiquetas de las canciones. Algunas canciones pueden coincidir con más de un esquema. Puede asegurarse de que el primer esquema correcto es el que se va a seleccionar utilizando los botones de las flechas para moverlo arriba y abajo en la lista. </para>
-
-<para
->Puede editar o eliminar un esquema de la lista. Seleccione el esquema en la lista, y utilice el botón <guibutton
->Modificar</guibutton
-> para cambiar el esquema, o el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> para eliminar el esquema de la lista. </para>
+<para>El diálogo de configuración del deductor de etiquetas se utiliza para configurar la orden de deducción de etiquetas a partir del nombre del archivo.</para>
+
+<para>En el diálogo podrá ver en la parte izquierda una lista con diferentes modelos de esquemas de nombre de archivo. &juk; incluye un extenso conjunto de modelos predeterminados que coinciden con la mayor parte de los estilos para nombrar los archivos. Si desea añadir un esquema nuevo, pulse en el botón <guibutton>Añadir</guibutton>, y teclee su esquema, y por último pulse en <guibutton>Aceptar</guibutton>. Puede utilizar los mismos atributos definidos en el <link linkend="juk-rename-dialog">Diálogo de configuración del renombrador</link>. </para>
+
+<para>&juk; probará los esquemas listados de uno en uno, comenzando por el de la parte superior de la lista. El primer esquema que coincida será el utilizado por el deductor de etiquetas de las canciones. Algunas canciones pueden coincidir con más de un esquema. Puede asegurarse de que el primer esquema correcto es el que se va a seleccionar utilizando los botones de las flechas para moverlo arriba y abajo en la lista. </para>
+
+<para>Puede editar o eliminar un esquema de la lista. Seleccione el esquema en la lista, y utilice el botón <guibutton>Modificar</guibutton> para cambiar el esquema, o el botón <guibutton>Eliminar</guibutton> para eliminar el esquema de la lista. </para>
</sect1>
<sect1 id="juk-advanced-search-dialog">
-<title
->El diálogo de búsqueda avanzada</title>
+<title>El diálogo de búsqueda avanzada</title>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo de búsqueda avanzada</screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo de búsqueda avanzada</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="juk-adv-search.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla del diálogo de búsqueda avanzada.</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla del diálogo de búsqueda avanzada.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->El diálogo de búsqueda avanzada se utiliza para crear la <link linkend="juk-search-playlists"
->Lista de reproducción desde búsqueda</link
->. Le permite crear un búsqueda refinada a través de diferentes etiquetas de su colección de canciones.</para>
+<para>El diálogo de búsqueda avanzada se utiliza para crear la <link linkend="juk-search-playlists">Lista de reproducción desde búsqueda</link>. Le permite crear un búsqueda refinada a través de diferentes etiquetas de su colección de canciones.</para>
-<para
->En la parte superior del diálogo, puede teclear el nombre de la lista de reproducción desde búsqueda. A continuación, puede definir sus criterios de búsqueda en el grupo <guilabel
->Criterios de búsqueda</guilabel
->. </para>
+<para>En la parte superior del diálogo, puede teclear el nombre de la lista de reproducción desde búsqueda. A continuación, puede definir sus criterios de búsqueda en el grupo <guilabel>Criterios de búsqueda</guilabel>. </para>
-<para
->La parte superior del grupo <guilabel
->Criterios de búsqueda</guilabel
-> tiene dos botones de radio, <guilabel
->Cumplir cualquiera de las condiciones</guilabel
-> y <guilabel
->Cumplir todas las condiciones</guilabel
->. Si selecciona <guilabel
->Cumplir cualquiera de las condiciones</guilabel
->, entonces se incluirán en la lista de reproducción aquellas canciones que cumplan cualquiera de las condiciones definidas. En otro caso, para que una canción se incluya en la lista de reproducción debe cumplir todas las condiciones. </para>
+<para>La parte superior del grupo <guilabel>Criterios de búsqueda</guilabel> tiene dos botones de radio, <guilabel>Cumplir cualquiera de las condiciones</guilabel> y <guilabel>Cumplir todas las condiciones</guilabel>. Si selecciona <guilabel>Cumplir cualquiera de las condiciones</guilabel>, entonces se incluirán en la lista de reproducción aquellas canciones que cumplan cualquiera de las condiciones definidas. En otro caso, para que una canción se incluya en la lista de reproducción debe cumplir todas las condiciones. </para>
-<para
->Bajo los botones de radio se encuentran las definiciones de las condiciones. Puede añadir más condiciones utilizando el botón <guibutton
->Más</guibutton
->, y eliminar condiciones utilizando el botón <guibutton
->Menos</guibutton
->. Cualquier condición que deje en blanco se ignorará, por eso, no necesitará utilizar el botón <guibutton
->Menos</guibutton
-> para eliminar las condiciones vacías. </para>
+<para>Bajo los botones de radio se encuentran las definiciones de las condiciones. Puede añadir más condiciones utilizando el botón <guibutton>Más</guibutton>, y eliminar condiciones utilizando el botón <guibutton>Menos</guibutton>. Cualquier condición que deje en blanco se ignorará, por eso, no necesitará utilizar el botón <guibutton>Menos</guibutton> para eliminar las condiciones vacías. </para>
-<para
->Cada definición de condición tiene tres partes: La lista para seleccionar las etiquetas en la parte izquierda, El estilo de búsqueda en la derecha, y el texto a buscar en el centro. El selector de etiquetas permite que &juk; sepa en qué etiqueta desea buscar el campo introducido. Si selecciona la etiqueta especial «&lt;Todo visible&gt;», cualquier etiqueta que pueda ver en la lista de colecciones es candidata para que se haga una búsqueda sobre ella. </para>
+<para>Cada definición de condición tiene tres partes: La lista para seleccionar las etiquetas en la parte izquierda, El estilo de búsqueda en la derecha, y el texto a buscar en el centro. El selector de etiquetas permite que &juk; sepa en qué etiqueta desea buscar el campo introducido. Si selecciona la etiqueta especial «&lt;Todo visible&gt;», cualquier etiqueta que pueda ver en la lista de colecciones es candidata para que se haga una búsqueda sobre ella. </para>
-<para
->El estilo de búsqueda le indica a &juk; qué método de búsqueda utilizar. Los métodos de búsqueda que puede utilizar son los siguientes: <variablelist>
+<para>El estilo de búsqueda le indica a &juk; qué método de búsqueda utilizar. Los métodos de búsqueda que puede utilizar son los siguientes: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Búsqueda normal</term>
-<listitem
-><para
->Es el estilo de búsqueda predeterminado. Busca el texto proporcionado en cualquier parte de la etiqueta seleccionada, ignorando las diferencias entre mayúsculas y minúsculas. Por ejemplo, si busca 'mode' en la etiqueta artista podría dar como resultado 'Depeche Mode'.</para
-></listitem>
+<term>Búsqueda normal</term>
+<listitem><para>Es el estilo de búsqueda predeterminado. Busca el texto proporcionado en cualquier parte de la etiqueta seleccionada, ignorando las diferencias entre mayúsculas y minúsculas. Por ejemplo, si busca 'mode' en la etiqueta artista podría dar como resultado 'Depeche Mode'.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Distinguir mayúsculas</term>
-<listitem
-><para
->Es similar a la búsqueda normal, salvo por el hecho de que la búsqueda debe coincidir también en mayúsculas y minúsculas, con el texto.</para
-></listitem>
+<term>Distinguir mayúsculas</term>
+<listitem><para>Es similar a la búsqueda normal, salvo por el hecho de que la búsqueda debe coincidir también en mayúsculas y minúsculas, con el texto.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Búsqueda de patrones</term>
-<listitem
-><para
->Es el método de búsqueda más potente. El texto que teclee podrá definir una expresión regular, que se utilizará para efectuar la búsqueda en las etiquetas. Las expresiones regulares están más allá del ámbito de esta documentación, pero la aplicación &kregexpeditor; puede ayudarle a construir expresiones regulares. &juk; utiliza el estilo de expresiones regulares de Qt.</para
-></listitem>
+<term>Búsqueda de patrones</term>
+<listitem><para>Es el método de búsqueda más potente. El texto que teclee podrá definir una expresión regular, que se utilizará para efectuar la búsqueda en las etiquetas. Las expresiones regulares están más allá del ámbito de esta documentación, pero la aplicación &kregexpeditor; puede ayudarle a construir expresiones regulares. &juk; utiliza el estilo de expresiones regulares de Qt.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
-<para
->Solo tiene que seleccionar las condiciones que desea incluir en su búsqueda, y pulsar el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para crear su lista de reproducción de búsqueda. </para>
+<para>Solo tiene que seleccionar las condiciones que desea incluir en su búsqueda, y pulsar el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> para crear su lista de reproducción de búsqueda. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="toolbar-reference">
-<title
->La barra de herramientas de &juk;</title>
+<title>La barra de herramientas de &juk;</title>
<sect1 id="main-toolbar">
-<title
->La barra de herramientas principal</title>
+<title>La barra de herramientas principal</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->La barra de herramientas de &juk;.</screeninfo>
+<screeninfo>La barra de herramientas de &juk;.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="toolbar.png"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->La barra de herramientas de &juk;.</phrase>
+<phrase>La barra de herramientas de &juk;.</phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->La barra de herramientas de &juk;.</para
-></caption>
+<caption><para>La barra de herramientas de &juk;.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->De izquierda a derecha en la captura de pantalla superior, los iconos predeterminados en la barra de herramientas son:</para>
+<para>De izquierda a derecha en la captura de pantalla superior, los iconos predeterminados en la barra de herramientas son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Nueva</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea una lista de reproducción nueva. Si mantiene pulsado el botón, aparecerá un menú que le permitirá seleccionar las diferentes listas de reproducción que es posible crear. </para>
+<term><guiicon>Nueva</guiicon></term>
+<listitem><para>Crea una lista de reproducción nueva. Si mantiene pulsado el botón, aparecerá un menú que le permitirá seleccionar las diferentes listas de reproducción que es posible crear. </para>
<variablelist>
- <varlistentry
-><term
-><guimenuitem
->Lista de reproducción vacía...</guimenuitem
-></term>
- <listitem
-><para
->Se le pedirá el nombre de la lista de reproducción, y lo incluye en la vista de lista de reproducción. La lista de reproducción iniciada está completamente vacía.</para
-></listitem>
+ <varlistentry><term><guimenuitem>Lista de reproducción vacía...</guimenuitem></term>
+ <listitem><para>Se le pedirá el nombre de la lista de reproducción, y lo incluye en la vista de lista de reproducción. La lista de reproducción iniciada está completamente vacía.</para></listitem>
</varlistentry>
- <varlistentry
-><term
-><guimenuitem
->Lista desde una carpeta...</guimenuitem
-></term>
- <listitem
-><para
->Se le pedirá la carpeta que ha de abrirse, y a continuación se crea una lista de reproducción conteniendo la música incluída en esta carpeta y en sus subcarpetas. El nombre de la lista de reproducción creada es el mismo que el de la carpeta seleccionada.</para
-></listitem>
+ <varlistentry><term><guimenuitem>Lista desde una carpeta...</guimenuitem></term>
+ <listitem><para>Se le pedirá la carpeta que ha de abrirse, y a continuación se crea una lista de reproducción conteniendo la música incluída en esta carpeta y en sus subcarpetas. El nombre de la lista de reproducción creada es el mismo que el de la carpeta seleccionada.</para></listitem>
</varlistentry>
- <varlistentry
-><term
-><guimenuitem
->Lista desde búsqueda...</guimenuitem
-></term>
- <listitem
-><para
->Hará aparecer el diálogo de búsqueda avanzada, que le permitirá crear una «lista de reproducción virtual». Cualquier canción de su lista de colecciones que coincida con los criterios de búsqueda que especifique en el diálogo de búsqueda avanzada se añadirá a la nueva lista de reproducción. Por ejemplo, si crea una lista de reproducción con todas las canciones de 'Depeche Mode', y añade otra canción de 'Depeche Mode' a su lista de colecciones, éste se mostrará en la lista de reproducción de 'Depeche Mode' sin que necesite hacer nada especial por su parte. </para
-></listitem>
+ <varlistentry><term><guimenuitem>Lista desde búsqueda...</guimenuitem></term>
+ <listitem><para>Hará aparecer el diálogo de búsqueda avanzada, que le permitirá crear una «lista de reproducción virtual». Cualquier canción de su lista de colecciones que coincida con los criterios de búsqueda que especifique en el diálogo de búsqueda avanzada se añadirá a la nueva lista de reproducción. Por ejemplo, si crea una lista de reproducción con todas las canciones de 'Depeche Mode', y añade otra canción de 'Depeche Mode' a su lista de colecciones, éste se mostrará en la lista de reproducción de 'Depeche Mode' sin que necesite hacer nada especial por su parte. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1068,361 +562,149 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Abrir</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Añade un archivo a la lista de colecciones (si está activa) o a la lista de reproducción que esté seleccionada. Añadir un archivo a una lista de reproducción, lo añadirá automáticamente a la lista de colecciones, pero no sucede lo mismo a la inversa.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Abrir</guiicon></term>
+<listitem><para>Añade un archivo a la lista de colecciones (si está activa) o a la lista de reproducción que esté seleccionada. Añadir un archivo a una lista de reproducción, lo añadirá automáticamente a la lista de colecciones, pero no sucede lo mismo a la inversa.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Guardar</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda la lista de reproducción seleccionada. Para guardar una etiqueta que esté editando, seleccione otro elemento o pulse <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->T</keycap
-></keycombo
->.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Guardar</guiicon></term>
+<listitem><para>Guarda la lista de reproducción seleccionada. Para guardar una etiqueta que esté editando, seleccione otro elemento o pulse <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>T</keycap></keycombo>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Cortar</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está seleccionada una lista de reproducción o una canción, la cortará (eliminará) de la lista. Si está activado el editor de etiquetas, funcionará como cortar en cualquier editor, eliminando el texto seleccionado, y enviando una copia al portapapeles.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Cortar</guiicon></term>
+<listitem><para>Si está seleccionada una lista de reproducción o una canción, la cortará (eliminará) de la lista. Si está activado el editor de etiquetas, funcionará como cortar en cualquier editor, eliminando el texto seleccionado, y enviando una copia al portapapeles.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Copiar</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Si el editor de etiquetas está activo, funcionará como copiar en cualquier editor, colocando una copia del texto seleccionado en el portapapeles.</para>
-<para
->Si utiliza copiar una canción en la lista de colecciones, lo que se colocará en el portapapeles es la url, de forma que pueda pegarla. Por ejemplo, puede pegar la url en un editor de texto, en &konqueror; o en otra lista de reproducción.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Copiar</guiicon></term>
+<listitem><para>Si el editor de etiquetas está activo, funcionará como copiar en cualquier editor, colocando una copia del texto seleccionado en el portapapeles.</para>
+<para>Si utiliza copiar una canción en la lista de colecciones, lo que se colocará en el portapapeles es la url, de forma que pueda pegarla. Por ejemplo, puede pegar la url en un editor de texto, en &konqueror; o en otra lista de reproducción.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Pegar</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Si previamente se había cortado o copiado una url de una lista de colecciones, puede pegar la url en una nueva lista de reproducción. También puede pegar una url que haya copiado anteriormente de &konqueror; o de cualquier otra aplicación. Si está trabajando con el editor de etiquetas, pegar hará que se pegue cualquier texto que se encuentre en el portapapeles en el campo seleccionado.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Pegar</guiicon></term>
+<listitem><para>Si previamente se había cortado o copiado una url de una lista de colecciones, puede pegar la url en una nueva lista de reproducción. También puede pegar una url que haya copiado anteriormente de &konqueror; o de cualquier otra aplicación. Si está trabajando con el editor de etiquetas, pegar hará que se pegue cualquier texto que se encuentre en el portapapeles en el campo seleccionado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Mostrar barra de búsqueda</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra u oculta <link linkend="search-bar"
->la barra de búsqueda</link
->.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Mostrar barra de búsqueda</guiicon></term>
+<listitem><para>Muestra u oculta <link linkend="search-bar">la barra de búsqueda</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guiicon
->Muestra el editor de etiquetas</guiicon
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra u oculta <link linkend="tagging-a-single-file"
->el editor de etiquetas</link
->.</para
-></listitem>
+<term><guiicon>Muestra el editor de etiquetas</guiicon></term>
+<listitem><para>Muestra u oculta <link linkend="tagging-a-single-file">el editor de etiquetas</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="play-toolbar">
-<term
->Controles de reproducción</term>
+<term>Controles de reproducción</term>
<listitem>
-<para
->Funcionan como cualquier reproductor de medios estándar que pueda tener. Los controles son <guiicon
->Reproducir</guiicon
->, <guiicon
->Pausa</guiicon
->, <guiicon
->Parar</guiicon
->, <guiicon
->Pista anterior</guiicon
-> y <guiicon
->Pista siguiente</guiicon
->.</para>
-<para
->También existe una barra de reproducción, que muestra el punto (relativo) en el que está reproduciéndose la canción. Puede arrastrar el deslizador con el ratón para ir hacia delante y hacia atrás en la pista.</para>
-<para
->Finalmente existe un deslizador de volumen. Como puede imaginar, puede aumentar y disminuir el volumen. «Alto» hacia la derecha, y «Bajo» hacia la izquierda.</para
-></listitem>
+<para>Funcionan como cualquier reproductor de medios estándar que pueda tener. Los controles son <guiicon>Reproducir</guiicon>, <guiicon>Pausa</guiicon>, <guiicon>Parar</guiicon>, <guiicon>Pista anterior</guiicon> y <guiicon>Pista siguiente</guiicon>.</para>
+<para>También existe una barra de reproducción, que muestra el punto (relativo) en el que está reproduciéndose la canción. Puede arrastrar el deslizador con el ratón para ir hacia delante y hacia atrás en la pista.</para>
+<para>Finalmente existe un deslizador de volumen. Como puede imaginar, puede aumentar y disminuir el volumen. «Alto» hacia la derecha, y «Bajo» hacia la izquierda.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="search-bar">
-<title
->La barra de búsqueda</title>
+<title>La barra de búsqueda</title>
-<para
->La barra de búsqueda le permite buscar rápidamente una canción en la lista de colecciones o en una lista de reproducción.</para>
+<para>La barra de búsqueda le permite buscar rápidamente una canción en la lista de colecciones o en una lista de reproducción.</para>
-<para
->Al teclear texto en la barra de búsqueda reducirá la lista visible de canciones, dejando tan solo aquellas que contengan el texto en cualquier columna visible. Pulsar <keycap
->Entrar</keycap
-> iniciará la reproducción de la canción que esté en la parte superior de la vista de la lista de reproducción.</para>
+<para>Al teclear texto en la barra de búsqueda reducirá la lista visible de canciones, dejando tan solo aquellas que contengan el texto en cualquier columna visible. Pulsar <keycap>Entrar</keycap> iniciará la reproducción de la canción que esté en la parte superior de la vista de la lista de reproducción.</para>
-<para
->La búsqueda comienza instantáneamente cuando introduce el texto en el campo de búsqueda. La búsqueda es incremental, esto es, según va tecleando cada caracter en el campo de texto, se va reduciendo la búsqueda. Es práctico para encontrar una canción de la que solo conozca una parte del nombre, por ejemplo.</para>
+<para>La búsqueda comienza instantáneamente cuando introduce el texto en el campo de búsqueda. La búsqueda es incremental, esto es, según va tecleando cada caracter en el campo de texto, se va reduciendo la búsqueda. Es práctico para encontrar una canción de la que solo conozca una parte del nombre, por ejemplo.</para>
-<para
->Si quiere realizar una búsqueda más refinada, puede pulsar el botón de Búsqueda avanzada a la derecha de la barra de búsqueda, que le permitirá crear una lista de reproducción virtual. Si desea cancelar la búsqueda, puede pulsar el botón Vaciar búsqueda a la izquierda de la barra de búsqueda.</para>
+<para>Si quiere realizar una búsqueda más refinada, puede pulsar el botón de Búsqueda avanzada a la derecha de la barra de búsqueda, que le permitirá crear una lista de reproducción virtual. Si desea cancelar la búsqueda, puede pulsar el botón Vaciar búsqueda a la izquierda de la barra de búsqueda.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="menu-and-command-reference">
-<title
->Referencia de menús y de órdenes</title>
+<title>Referencia de menús y de órdenes</title>
<sect1 id="menus">
-<title
->Menús</title>
+<title>Menús</title>
<sect2 id="menu-file">
-<title
->Menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guisubmenu
->Nueva</guisubmenu
-><guimenuitem
->Lista de reproducción vacía...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Nueva</guisubmenu><guimenuitem>Lista de reproducción vacía...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Crea una lista de reproducción nueva.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guisubmenu
->Nueva</guisubmenu
-><guimenuitem
->Lista desde una carpeta...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<listitem><para>Crea una lista de reproducción nueva.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>D</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Nueva</guisubmenu><guimenuitem>Lista desde una carpeta...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Crea una lista de reproducción nueva, conteniendo todos los archivos de música de una carpeta y de sus subcarpetas. También se añadirá el contenido de las listas de reproducción que encuentre y que sean reconocidas por &juk;.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guisubmenu
->Nueva</guisubmenu
-><guimenuitem
->Lista desde búsqueda...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<listitem><para>Crea una lista de reproducción nueva, conteniendo todos los archivos de música de una carpeta y de sus subcarpetas. También se añadirá el contenido de las listas de reproducción que encuentre y que sean reconocidas por &juk;.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Nueva</guisubmenu><guimenuitem>Lista desde búsqueda...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Crea una nueva <link linkend="juk-search-playlists"
->lista de reproducción desde una búsqueda</link
->.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<listitem><para>Crea una nueva <link linkend="juk-search-playlists">lista de reproducción desde una búsqueda</link>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Seleccione un archivo (o archivos) para añadirlos a lista de colecciones. Si selecciona un archivo de lista de reproducción, se añadirá cada uno de los archivos que se encuentren en la lista de reproducción.</para>
+<listitem><para>Seleccione un archivo (o archivos) para añadirlos a lista de colecciones. Si selecciona un archivo de lista de reproducción, se añadirá cada uno de los archivos que se encuentren en la lista de reproducción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Añadir carpeta...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Añadir carpeta...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Seleccione una carpeta (o carpetas) para añadirla a la lista de colecciones. Estas carpetas se volverán a leer cada vez que se inicie &juk; o seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Recargar</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Renombrar...</guimenuitem
-></menuchoice>
+<listitem><para>Seleccione una carpeta (o carpetas) para añadirla a la lista de colecciones. Estas carpetas se volverán a leer cada vez que se inicie &juk; o seleccionando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Recargar</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Renombrar...</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Renombra una lista de reproducción.</para>
+<listitem><para>Renombra una lista de reproducción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Duplicar...</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Duplicar...</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Crea un duplicado de la lista de reproducción seleccionada, y le pide que la de un nombre. </para>
+<listitem><para>Crea un duplicado de la lista de reproducción seleccionada, y le pide que la de un nombre. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Recargar</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Recargar</guimenuitem></menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Vuelve a leer las etiquetas de información de cada archivo de la lista de reproducción seleccionada. </para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elimina la lista de reproducción seleccionada.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<listitem><para>Vuelve a leer las etiquetas de información de cada archivo de la lista de reproducción seleccionada. </para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Eliminar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Elimina la lista de reproducción seleccionada.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Guarda la lista de reproducción seleccionada.</para>
+<listitem><para>Guarda la lista de reproducción seleccionada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Guarda la lista de reproducción seleccionada con un nombre diferente.</para>
+<listitem><para>Guarda la lista de reproducción seleccionada con un nombre diferente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1430,25 +712,14 @@
</sect2>
<sect2 id="menu-edit">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Borrar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Elimina las canciones seleccionadas de la lista de reproducción.</para>
+<listitem><para>Elimina las canciones seleccionadas de la lista de reproducción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1456,117 +727,48 @@
</sect2>
<sect2 id="menu-view">
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de búsquedas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de búsquedas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Muestra u oculta la <link linkend="search-bar"
->Barra de búsquedas</link
->.</para>
+<listitem><para>Muestra u oculta la <link linkend="search-bar">Barra de búsquedas</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar editor de etiquetas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar editor de etiquetas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Muestra u oculta el <interface
->Editor de etiquetas</interface
->.</para>
+<listitem><para>Muestra u oculta el <interface>Editor de etiquetas</interface>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar historial</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar historial</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Muestra u oculta el <link linkend="juk-history-playlists"
->Historial de reproducción</link
->.</para>
+<listitem><para>Muestra u oculta el <link linkend="juk-history-playlists">Historial de reproducción</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Modos de visionado</guisubmenu
-><guimenuitem
->Predeterminado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Modos de visionado</guisubmenu><guimenuitem>Predeterminado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Cambia al <link linkend="juk-viewmode-default"
->Modo de vista predeterminado</link
->. </para>
+<listitem><para>Cambia al <link linkend="juk-viewmode-default">Modo de vista predeterminado</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Modos de visionado</guisubmenu
-><guimenuitem
->Compacto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Modos de visionado</guisubmenu><guimenuitem>Compacto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Cambia al <link linkend="juk-viewmode-compact"
->Modo de vista compacto</link
->. </para>
+<listitem><para>Cambia al <link linkend="juk-viewmode-compact">Modo de vista compacto</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Modo de visionado</guisubmenu
-><guimenuitem
->Árbol</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Modo de visionado</guisubmenu><guimenuitem>Árbol</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Cambia al <link linkend="juk-viewmode-tree"
->Modo de vista de árbol</link
->. </para>
+<listitem><para>Cambia al <link linkend="juk-viewmode-tree">Modo de vista de árbol</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1574,114 +776,55 @@
</sect2>
<sect2 id="menu-player">
-<title
->El menú <guimenu
->Reproductor</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Reproductor</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Reproductor</guimenu
-><guimenuitem
->Reproducción aleatoria</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Reproductor</guimenu><guimenuitem>Reproducción aleatoria</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Esta opción controla la reproducción aleatoria. Si está activada, &juk; seleccionará de forma aleatoria una canción de la lista de reproducción actual cuando termine de sonar la canción que se esté reproduciendo.</para>
+<listitem><para>Esta opción controla la reproducción aleatoria. Si está activada, &juk; seleccionará de forma aleatoria una canción de la lista de reproducción actual cuando termine de sonar la canción que se esté reproduciendo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Reproductor</guimenu
-><guimenuitem
->Realizar bucle</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Reproductor</guimenu><guimenuitem>Realizar bucle</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva la reproducción en bucle. Si la reproducción en bucle está activada, &juk; comenzará a reproducir la lista por el principio cuando haya terminado de reproducir la última canción de la lista de reproducción.</para>
+<listitem><para>Activa o desactiva la reproducción en bucle. Si la reproducción en bucle está activada, &juk; comenzará a reproducir la lista por el principio cuando haya terminado de reproducir la última canción de la lista de reproducción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Reproductor</guimenu
-><guimenuitem
->Reproducir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Reproductor</guimenu><guimenuitem>Reproducir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Esta orden inicia la reproducción de la canción seleccionada, o continúa con ella si ésta se había parado.</para>
+<listitem><para>Esta orden inicia la reproducción de la canción seleccionada, o continúa con ella si ésta se había parado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Reproductor</guimenu
-><guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Reproductor</guimenu><guimenuitem>Pausa</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Para la canción que se está reproduciendo. Utilice la orden reproducir para continuar con la reproducción.</para>
+<listitem><para>Para la canción que se está reproduciendo. Utilice la orden reproducir para continuar con la reproducción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Reproductor</guimenu
-><guimenuitem
->Parar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Reproductor</guimenu><guimenuitem>Parar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Para la canción que se está reproduciendo. No podrá continuar la reproducción en el punto donde la paró después de pararla.</para>
+<listitem><para>Para la canción que se está reproduciendo. No podrá continuar la reproducción en el punto donde la paró después de pararla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Reproductor</guimenu
-><guimenuitem
->Pista anterior</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Reproductor</guimenu><guimenuitem>Pista anterior</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Reproduce la canción que se reprodujo antes de la que está sonando en este momento.</para>
+<listitem><para>Reproduce la canción que se reprodujo antes de la que está sonando en este momento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Reproducir</guimenu
-><guimenuitem
->Pista siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Reproducir</guimenu><guimenuitem>Pista siguiente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Reproduce la siguiente canción después de la actual de la lista de reproducción.</para>
+<listitem><para>Reproduce la siguiente canción después de la actual de la lista de reproducción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1689,110 +832,35 @@
</sect2>
<sect2 id="menu-tagger">
-<title
->El menú <guimenu
->Etiquetador</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Etiquetador</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->T</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Etiquetador</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>T</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Etiquetador</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Guarda cualquier cambio en las etiquetas que esté editando. Normalmente, los cambios no se guardan hasta que no se deselecciona el archivo que está editando.</para>
+<listitem><para>Guarda cualquier cambio en las etiquetas que esté editando. Normalmente, los cambios no se guardan hasta que no se deselecciona el archivo que está editando.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Etiquetador</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Etiquetador</guimenu><guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Borra los archivos seleccionados de la lista de colecciones y de las listas de reproducción que lo contengan, y por último borra los archivos seleccionados del disco. </para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Etiquetador</guimenu
-><guisubmenu
->Deducir datos de la etiqueta</guisubmenu
-><guimenuitem
->Desde un nombre de archivo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<listitem><para>Borra los archivos seleccionados de la lista de colecciones y de las listas de reproducción que lo contengan, y por último borra los archivos seleccionados del disco. </para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Etiquetador</guimenu><guisubmenu>Deducir datos de la etiqueta</guisubmenu><guimenuitem>Desde un nombre de archivo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Intenta deducir las etiquetas de los archivos seleccionados a partir del nombre del archivo. Puede configurar los patrones a utilizar seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Deductor de etiquetas...</guimenuitem
-></menuchoice
->, que abrirá el <link linkend="juk-tag-guesser-configuration"
->Diálogo de configuración del deductor de etiquetas</link
->.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->I</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Etiquetador</guimenu
-><guisubmenu
->Deducir datos de la etiqueta</guisubmenu
-><guimenuitem
->Desde Internet</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<listitem><para>Intenta deducir las etiquetas de los archivos seleccionados a partir del nombre del archivo. Puede configurar los patrones a utilizar seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Deductor de etiquetas...</guimenuitem></menuchoice>, que abrirá el <link linkend="juk-tag-guesser-configuration">Diálogo de configuración del deductor de etiquetas</link>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>Ctrl</keycap><keycap>I</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Etiquetador</guimenu><guisubmenu>Deducir datos de la etiqueta</guisubmenu><guimenuitem>Desde Internet</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Intenta deducir las etiquetas de los archivos seleccionados utilizando el <application
->trm</application
-> proporcionado con <ulink url="http://www.musicbrainz.org/"
->MusicBrainz</ulink
->.</para>
+<listitem><para>Intenta deducir las etiquetas de los archivos seleccionados utilizando el <application>trm</application> proporcionado con <ulink url="http://www.musicbrainz.org/">MusicBrainz</ulink>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1801,165 +869,70 @@
</sect2>
<sect2 id="menu-settings">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->Barra de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Barra de herramientas principal (Juk)</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>Barra de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Barra de herramientas principal (Juk)</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Muestra u oculta la <link linkend="main-toolbar"
->Barra de herramientas principal</link
->.</para>
+<listitem><para>Muestra u oculta la <link linkend="main-toolbar">Barra de herramientas principal</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->Barra de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Barra de herramientas de reproducción (Juk)</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>Barra de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Barra de herramientas de reproducción (Juk)</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Muestra u oculta la <link linkend="play-toolbar"
->Barra de herramientas de reproducción</link
->.</para>
+<listitem><para>Muestra u oculta la <link linkend="play-toolbar">Barra de herramientas de reproducción</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar logo de inicio al arrancar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar logo de inicio al arrancar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Activa o desactiva esta opción. Si está activada, &juk; mostrará una pantalla informativa al inicio mientras se carga su colección de música.</para>
+<listitem><para>Activa o desactiva esta opción. Si está activada, &juk; mostrará una pantalla informativa al inicio mientras se carga su colección de música.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Anclar en la bandeja del sistema</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Anclar en la bandeja del sistema</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Si está activada, &juk; se mostrará un icono en la bandeja del sistema. Puede utilizar el icono de la bandeja del sistema para ver si &juk; está reproduciendo, y controlar la reproducción.</para>
+<listitem><para>Si está activada, &juk; se mostrará un icono en la bandeja del sistema. Puede utilizar el icono de la bandeja del sistema para ver si &juk; está reproduciendo, y controlar la reproducción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mantener en la bandeja del sistema al cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mantener en la bandeja del sistema al cerrar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Si está activada, &juk; continuará ejecutándose aunque se cierre la ventana principal. La opción Anclar a la bandeja del sistema también se puede activar. Para cerrar &juk;, utilice la orden <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la ventana principal, o la orden <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> del menú contextual de la bandeja del sistema.</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Anunciar las pistas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<listitem><para>Si está activada, &juk; continuará ejecutándose aunque se cierre la ventana principal. La opción Anclar a la bandeja del sistema también se puede activar. Para cerrar &juk;, utilice la orden <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice> en la ventana principal, o la orden <guimenuitem>Salir</guimenuitem> del menú contextual de la bandeja del sistema.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Anunciar las pistas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Si está activada, &juk; mostrará un indicador cuando comienza a reproducirse una canción, con información sobre el artista y el título, y con botones que le permitirán saltar rápidamente a otra canción. La opción anclar en la bandeja del sistema debe estar activada.</para>
+<listitem><para>Si está activada, &juk; mostrará un indicador cuando comienza a reproducirse una canción, con información sobre el artista y el título, y con botones que le permitirán saltar rápidamente a otra canción. La opción anclar en la bandeja del sistema debe estar activada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Deductor de etiquetas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Deductor de etiquetas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Esta orden abre el <link linkend="juk-tag-guesser-configuration"
->cuadro de diálogo del deductor de etiquetas</link
->, en el que puede modificar los patrones que se utilizarán para deducir la información de las etiquetas a partir de los nombres de los archivos.</para>
+<listitem><para>Esta orden abre el <link linkend="juk-tag-guesser-configuration">cuadro de diálogo del deductor de etiquetas</link>, en el que puede modificar los patrones que se utilizarán para deducir la información de las etiquetas a partir de los nombres de los archivos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Renombrador de archivos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Renombrador de archivos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Esta orden abre el <link linkend="juk-rename-dialog"
->cuadro de diálogo del configurador del renombrador de archivos</link
->, en el que puede modificar la forma en que &juk; renombra los archivos para usted.</para>
+<listitem><para>Esta orden abre el <link linkend="juk-rename-dialog">cuadro de diálogo del configurador del renombrador de archivos</link>, en el que puede modificar la forma en que &juk; renombra los archivos para usted.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Abre el cuadro de diálogo estándar de KDE en el que puede configurar los accesos rápidos del teclado para &juk;. De forma predeterminada se incluyen valores razonables, incluyendo teclas multimedia para la gente que tiene teclados multimedia.</para>
+<listitem><para>Abre el cuadro de diálogo estándar de KDE en el que puede configurar los accesos rápidos del teclado para &juk;. De forma predeterminada se incluyen valores razonables, incluyendo teclas multimedia para la gente que tiene teclados multimedia.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1970,8 +943,7 @@
</sect1>
<sect1 id="keybindings">
-<title
->Referencia de teclas asociadas</title>
+<title>Referencia de teclas asociadas</title>
<!--
ctrl-a select all
@@ -1996,122 +968,58 @@ shift-f1 what's this help
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Combinación de teclas</entry>
-<entry
->Acción</entry>
+<entry>Combinación de teclas</entry>
+<entry>Acción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Seleccionar todo.</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Seleccionar todo.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Copiar.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Copiar.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Renombrar archivo.</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Renombrar archivo.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Deducción de etiquetas desde Internet.</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Deducción de etiquetas desde Internet.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Deducción de etiquetas desde el nombre del archivo.</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Deducción de etiquetas desde el nombre del archivo.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Nueva <link linkend="juk-search-playlists"
->lista de reproducción de búsqueda</link
->.</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Nueva <link linkend="juk-search-playlists">lista de reproducción de búsqueda</link>.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Deduce las etiquetas de las entradas a partir del nombre del archivo.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Deduce las etiquetas de las entradas a partir del nombre del archivo.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Nueva lista de reproducción vacía.</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Nueva lista de reproducción vacía.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Nueva lista de reproducción a partir de una carpeta.</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>D</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Nueva lista de reproducción a partir de una carpeta.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->T</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Guarda los cambios de las etiquetas editadas.</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>T</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Guarda los cambios de las etiquetas editadas.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -2121,102 +1029,49 @@ action="simul"
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->Derechos de autor de &juk;. &copy; 2002, 2003, 2004. Scott Wheeler.</para>
+<para>Derechos de autor de &juk;. &copy; 2002, 2003, 2004. Scott Wheeler.</para>
-<para
->&juk; está desarrollado y mantenido por Scott Wheeler <email
->wheeler@kde.org</email
->.</para>
+<para>&juk; está desarrollado y mantenido por Scott Wheeler <email>wheeler@kde.org</email>.</para>
-<para
->Muchas gracias a las siguientes personas que han contribuido a &juk;:</para>
+<para>Muchas gracias a las siguientes personas que han contribuido a &juk;:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Daniel Molkentin <email
->molkentin@kde.org</email
-> por el sistema de anclaje a la bandeja del sistema, la edición de etiquetas «en línea», eliminación de fallos, evangelismo, soporte moral.</para>
+<listitem><para>Daniel Molkentin <email>molkentin@kde.org</email> por el sistema de anclaje a la bandeja del sistema, la edición de etiquetas «en línea», eliminación de fallos, evangelismo, soporte moral.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Tim Jansen <email
->tim@tjansen.de</email
-> por el portado de <application
->GStreamer</application
->.</para>
+<listitem><para>Tim Jansen <email>tim@tjansen.de</email> por el portado de <application>GStreamer</application>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Stefan Asserh&auml;ll <email
->stefan.asserhall@telia.com</email
-> por el soporte global de las asignaciones de teclas.</para>
+<listitem><para>Stefan Asserh&auml;ll <email>stefan.asserhall@telia.com</email> por el soporte global de las asignaciones de teclas.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Stephen Douglas <email
->stephen_douglas@yahoo.com</email
-> por los mensajes de anunciar las pistas.</para>
+<listitem><para>Stephen Douglas <email>stephen_douglas@yahoo.com</email> por los mensajes de anunciar las pistas.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Frerich Raabe <email
->raabe@kde.org</email
-> por el sistema de deducción de pistas y la eliminación de errores.</para>
+<listitem><para>Frerich Raabe <email>raabe@kde.org</email> por el sistema de deducción de pistas y la eliminación de errores.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Zack Rusin <email
->zack@kde.org</email
-> por muchas cosas interesantes, incluyendo el soporte para MusicBrainz.</para>
+<listitem><para>Zack Rusin <email>zack@kde.org</email> por muchas cosas interesantes, incluyendo el soporte para MusicBrainz.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Adam Treat <email
->manyoso@yahoo.com</email
-> por conspirar en el asistente de MusicBrainz.</para>
+<listitem><para>Adam Treat <email>manyoso@yahoo.com</email> por conspirar en el asistente de MusicBrainz.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Matthias Kretz <email
->kretz@kde.org</email
-> por ser el amistoso vecino gurú de aRts.</para>
+<listitem><para>Matthias Kretz <email>kretz@kde.org</email> por ser el amistoso vecino gurú de aRts.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Maks Orlovich <email
->maksim@kde.org</email
-> por hacer &juk; sencillo para la gente con terabytes de música.</para>
+<listitem><para>Maks Orlovich <email>maksim@kde.org</email> por hacer &juk; sencillo para la gente con terabytes de música.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Antonio Larrosa Jimenez <email
->larrosa@kde.org</email
-> por la interfaz DCOP.</para>
+<listitem><para>Antonio Larrosa Jimenez <email>larrosa@kde.org</email> por la interfaz DCOP.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. &copy; 2003. Lauri Watts. &copy; 2004. Michael Pyne.</para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. &copy; 2003. Lauri Watts. &copy; 2004. Michael Pyne.</para>
-<para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kaboodle/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kaboodle/index.docbook
index be0b2003fde..5f47efe200c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kaboodle/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kaboodle/index.docbook
@@ -1,8 +1,6 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kappname "<application
->kaboodle</application
->">
+ <!ENTITY kappname "<application>kaboodle</application>">
<!ENTITY package "tdemultimedia">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
@@ -11,43 +9,16 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kappname;</title>
+<title>El manual de &kappname;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <othername
-></othername
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
-></email
-></address>
+<author><firstname></firstname> <othername></othername> <surname></surname> <affiliation> <address><email></email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<!-- Date and version information of the documentation
Don't forget to include this last date and this last revision number, we
@@ -55,44 +26,24 @@ need them for translation coordination !
Please respect the format of the date (YYYY-MM-DD) and of the version
(Major.minor.lesser), it could be used by automation scripts -->
-<date
->2000-09-02</date>
-<releaseinfo
->0.00.00</releaseinfo>
+<date>2000-09-02</date>
+<releaseinfo>0.00.00</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kaboodle; es un reproductor de archivos multimedia de &kde;. </para>
+<para>&kaboodle; es un reproductor de archivos multimedia de &kde;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Kapp</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Kapp</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
-<chapter id="introduction"
-> <title
->Introducción</title
-> <para
->Lo sentimos, pero la documentación para &kappname; no estaba terminada cuando &kde; se instaló en este ordenador.</para
-> <para
->Si necesita ayuda, vaya al <ulink url="http://www.kde.org"
->sitio web de &kde;</ulink
-> para obtener actualizaciones, o envíe sus preguntas a la <ulink url="mailto:kde@kde.org"
->lista de correo de usuarios de &kde;</ulink
->.</para
-> <para
-><emphasis
->El equipo de &kde;</emphasis
-></para
-> &underFDL; </chapter>
+<chapter id="introduction"> <title>Introducción</title> <para>Lo sentimos, pero la documentación para &kappname; no estaba terminada cuando &kde; se instaló en este ordenador.</para> <para>Si necesita ayuda, vaya al <ulink url="http://www.kde.org">sitio web de &kde;</ulink> para obtener actualizaciones, o envíe sus preguntas a la <ulink url="mailto:kde@kde.org">lista de correo de usuarios de &kde;</ulink>.</para> <para><emphasis>El equipo de &kde;</emphasis></para> &underFDL; </chapter>
&documentation.index;
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kaudiocreator/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kaudiocreator/index.docbook
index c10fdff17cf..9e9b5ccb326 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kaudiocreator/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kaudiocreator/index.docbook
@@ -1,15 +1,10 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kaudiocreator "<application
->kaudiocreator 1.12</application
->">
- <!ENTITY kappname "&kaudiocreator;"
-><!-- Do *not* replace kappname-->
- <!ENTITY package "tdemultimedia"
-><!-- tdebase, tdeadmin, etc -->
+ <!ENTITY kaudiocreator "<application>kaudiocreator 1.12</application>">
+ <!ENTITY kappname "&kaudiocreator;"><!-- Do *not* replace kappname-->
+ <!ENTITY package "tdemultimedia"><!-- tdebase, tdeadmin, etc -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
<!-- Do not define any other entities; instead, use the entities
@@ -32,8 +27,7 @@ You may freely use this template for writing any sort of KDE documentation.
If you have any changes or improvements, please let us know.
Remember:
-- in XML, the case of the <tags
-> and attributes is relevant ;
+- in XML, the case of the <tags> and attributes is relevant ;
- also, quote all attributes.
Please don't forget to remove all these comments in your final documentation,
@@ -50,69 +44,25 @@ thanks ;-).
as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kaudiocreator;</title>
+<title>El manual de &kaudiocreator;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <othername
-></othername
-> <surname
->alan</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->sorry@no.mail</email
->no mail, sorry.</address>
+<author><firstname></firstname> <othername></othername> <surname>alan</surname> <affiliation> <address><email>sorry@no.mail</email>no mail, sorry.</address>
</affiliation>
</author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Javier</firstname
-> <surname
->Fdez. Retenaga</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Javier</firstname> <surname>Fdez. Retenaga</surname> <affiliation><address><email>jfrtnaga@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
<copyright>
-<year
->1999</year>
-<year
->2005</year>
-<holder
->alan</holder>
+<year>1999</year>
+<year>2005</year>
+<holder>alan</holder>
</copyright>
<!-- Translators: put here the copyright notice of the translation -->
<!-- Put here the FDL notice. Read the explanation in fdl-notice.docbook
and in the FDL itself on how to use it. -->
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<!-- Date and version information of the documentation
Don't forget to include this last date and this last revision number, we
@@ -121,16 +71,13 @@ Please respect the format of the date (YYYY-MM-DD) and of the version
(V.MM.LL), it could be used by automation scripts.
Do NOT change these in the translation. -->
-<date
->2005-02-20</date>
-<releaseinfo
->1.12</releaseinfo>
+<date>2005-02-20</date>
+<releaseinfo>1.12</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kaudiocreator; es un extractor de audio de CDs para KDE. </para>
+<para>&kaudiocreator; es un extractor de audio de CDs para KDE. </para>
</abstract>
<!-- This is a set of Keywords for indexing by search engines.
@@ -138,14 +85,10 @@ Please at least include KDE, the KDE package it is in, the name
of your application, and a few relevant keywords. -->
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kaudiocreator</keyword>
-<keyword
->CD</keyword>
-<keyword
->extractor</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kaudiocreator</keyword>
+<keyword>CD</keyword>
+<keyword>extractor</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
@@ -160,364 +103,137 @@ discretion. Other chapters should not be left out in order to maintain a
consistent documentation style across all KDE apps. -->
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<!-- The introduction chapter contains a brief introduction for the
application that explains what it does and where to report
problems. Basically a long version of the abstract. Don't include a
revision history. (see installation appendix comment) -->
-<para
->&kaudiocreator; es un extractor de audio de CDs para KDE. Le permitirá convertir sus CDs de audio en archivos mp3, ogg u otros formatos, dependiendo de los codificadores que tenga instalados en su sistema.</para>
-
-<para
->&kaudiocreator; es una interfaz gráfica para cdparanoia (que extrae los datos del CD y los pasa al disco duro convertidos en archivos wav) y los diversos codificadores que comprimen esos archivos wav. En la actualidad está configurado para lame (mp3), oggenc (ogg) y flac (compresión sin pérdida), si bien el programa le permite añadir más codificadores. (Advierta que para que &kaudiocreator; pueda utilizar los codificadores estos deben estar ya instalados en su sistema.)</para>
-
-<para
->En general, extraer el audio de un CD es un proceso de dos pasos: <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->primero, las pistas/canciones del CD se copian en la computadora como archivos wav (sin pérdida, no comprimidos), y a continuación,</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->en un segundo paso, estos archivos wav (normalmente uno por canción) son comprimidos en formato mp3, ogg u otros, como el flac.</para
-></listitem>
+<para>&kaudiocreator; es un extractor de audio de CDs para KDE. Le permitirá convertir sus CDs de audio en archivos mp3, ogg u otros formatos, dependiendo de los codificadores que tenga instalados en su sistema.</para>
+
+<para>&kaudiocreator; es una interfaz gráfica para cdparanoia (que extrae los datos del CD y los pasa al disco duro convertidos en archivos wav) y los diversos codificadores que comprimen esos archivos wav. En la actualidad está configurado para lame (mp3), oggenc (ogg) y flac (compresión sin pérdida), si bien el programa le permite añadir más codificadores. (Advierta que para que &kaudiocreator; pueda utilizar los codificadores estos deben estar ya instalados en su sistema.)</para>
+
+<para>En general, extraer el audio de un CD es un proceso de dos pasos: <itemizedlist>
+ <listitem><para>primero, las pistas/canciones del CD se copian en la computadora como archivos wav (sin pérdida, no comprimidos), y a continuación,</para></listitem>
+ <listitem><para>en un segundo paso, estos archivos wav (normalmente uno por canción) son comprimidos en formato mp3, ogg u otros, como el flac.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Para el primer paso, el copiado del CD, &kaudiocreator; utiliza cdparanoia. Casi todas las distribuciones cuentan con un paquete precompilado, de mo do que si no lo ha hecho ya, instálelo.</para>
+<para>Para el primer paso, el copiado del CD, &kaudiocreator; utiliza cdparanoia. Casi todas las distribuciones cuentan con un paquete precompilado, de mo do que si no lo ha hecho ya, instálelo.</para>
-<para
->Para el 2º paso es preciso que lame (para mp3), oggvorbis (para ogg) u otros codificadores estén ya instalados. Normalmente todos estos programas se encuentran en cualquier distribución de Linux, por lo que lo más probable es que usted no tenga que compilar nada. Lo único que tendrá que hacer es instalar cualquiera de esos paquetes. Basta con que instale el paquete correspondiente al codificador que quiere utilizar. Si, por ejemplo, no necesita flac, no hace falta que lo instale.</para>
+<para>Para el 2º paso es preciso que lame (para mp3), oggvorbis (para ogg) u otros codificadores estén ya instalados. Normalmente todos estos programas se encuentran en cualquier distribución de Linux, por lo que lo más probable es que usted no tenga que compilar nada. Lo único que tendrá que hacer es instalar cualquiera de esos paquetes. Basta con que instale el paquete correspondiente al codificador que quiere utilizar. Si, por ejemplo, no necesita flac, no hace falta que lo instale.</para>
-<para
->¿Qué codificador/formato utilizar? El capítulo <link linkend="what_encoder"
->Qué codificador utilizar</link
-> le proporciona una pequeña introducción en torno a codificadores, calidad de sonido y factores de compresión.</para>
+<para>¿Qué codificador/formato utilizar? El capítulo <link linkend="what_encoder">Qué codificador utilizar</link> le proporciona una pequeña introducción en torno a codificadores, calidad de sonido y factores de compresión.</para>
-<para
->Unas palabras acerca del copiado de CDs protegidos. Como ya se ha dicho, &kaudiocreator; utiliza cdparanoia para copiar los datos de audio del CD. Este programa no ha sido diseñado para saltarse ninguna protección anti-copia. De modo que, a menos que su reproductor de CD/DVD lo haga, no podrá copiar CDs de audio protegidos. En cualquier caso, &kaudiocreator; no puede por sí mismo manipular ningún mecanismo de protección. ¡No compre CDs con protección anti-copia y el mercado se encargará de acabar con esa estupidez!</para>
+<para>Unas palabras acerca del copiado de CDs protegidos. Como ya se ha dicho, &kaudiocreator; utiliza cdparanoia para copiar los datos de audio del CD. Este programa no ha sido diseñado para saltarse ninguna protección anti-copia. De modo que, a menos que su reproductor de CD/DVD lo haga, no podrá copiar CDs de audio protegidos. En cualquier caso, &kaudiocreator; no puede por sí mismo manipular ningún mecanismo de protección. ¡No compre CDs con protección anti-copia y el mercado se encargará de acabar con esa estupidez!</para>
-<para
->Al abrir el programa por primera vez, es probable que no haya sabido qué hacer con esa pantalla medio vacía (sobre todo si cuando inició el programa aún no había introducido un CD de audio en el lector ) y su inusualmente breve menú.</para>
+<para>Al abrir el programa por primera vez, es probable que no haya sabido qué hacer con esa pantalla medio vacía (sobre todo si cuando inició el programa aún no había introducido un CD de audio en el lector ) y su inusualmente breve menú.</para>
-<para
->No se preocupe, este manual le mostrará cómo copiar un CD con este programa. Además de la habitual explicación de las entradas del menú, hay una sección especial con un <link linkend="Example"
->ejemplo paso a paso</link
->. En primer lugar, aprenderá a configurar las preferencias generales. Esto incluye su lector de CDs (identificación del dispositivo), el directorio para los archivos temporales, el directorio de destino (dentro del cual, para cada CD), el codificador a utilizar (como lame para los mp3, o oggvorbis para los ogg) y, entre otras cosas, si quiere utilizar freedb para tomar de internet (o de paranoia, no cdparanoia :-) ) los datos correspondientes a su CD o si prefiere introducirlos manualmente.</para>
-<para
->Una vez configurado el programa (sólo tendrá que hacerlo una vez, aunque podrá hacer modificarla siempre que quiera hasta hallar la configuración que más le convenga), aprenderá a realizar la tarea cotidiana de copiar un CD en el disco duro. Será entonces (eso esperamos) cuando entenderá y le tomará gusto a la sobria interfaz con la que se ha encontrado al iniciar el programa por primera vez.</para>
+<para>No se preocupe, este manual le mostrará cómo copiar un CD con este programa. Además de la habitual explicación de las entradas del menú, hay una sección especial con un <link linkend="Example">ejemplo paso a paso</link>. En primer lugar, aprenderá a configurar las preferencias generales. Esto incluye su lector de CDs (identificación del dispositivo), el directorio para los archivos temporales, el directorio de destino (dentro del cual, para cada CD), el codificador a utilizar (como lame para los mp3, o oggvorbis para los ogg) y, entre otras cosas, si quiere utilizar freedb para tomar de internet (o de paranoia, no cdparanoia :-) ) los datos correspondientes a su CD o si prefiere introducirlos manualmente.</para>
+<para>Una vez configurado el programa (sólo tendrá que hacerlo una vez, aunque podrá hacer modificarla siempre que quiera hasta hallar la configuración que más le convenga), aprenderá a realizar la tarea cotidiana de copiar un CD en el disco duro. Será entonces (eso esperamos) cuando entenderá y le tomará gusto a la sobria interfaz con la que se ha encontrado al iniciar el programa por primera vez.</para>
-<para
->Una última observación. &kaudiocreator; es un programa muy flexible que puede operar con muchos codificadores. Por consiguiente, este manual (actualmente) no se ocupa de todas las opciones y preferencias posibles. Tómelo como un punto de partida para explorar el programa por sí mismo, si cree necesitar más de lo tratado aquí. Normalmente se puede obtener más información acerca de los programas/codificadores utilizados por &kaudiocreator; abriendo la consola y escribiendo «man nombre-de-la-aplicación», «nombre-de-la-aplicación -help», «nombre-de-la-aplicación --help» o «nombre-de-la-aplicación -h».</para>
+<para>Una última observación. &kaudiocreator; es un programa muy flexible que puede operar con muchos codificadores. Por consiguiente, este manual (actualmente) no se ocupa de todas las opciones y preferencias posibles. Tómelo como un punto de partida para explorar el programa por sí mismo, si cree necesitar más de lo tratado aquí. Normalmente se puede obtener más información acerca de los programas/codificadores utilizados por &kaudiocreator; abriendo la consola y escribiendo «man nombre-de-la-aplicación», «nombre-de-la-aplicación -help», «nombre-de-la-aplicación --help» o «nombre-de-la-aplicación -h».</para>
-<para
->Y ahora, ¡diviértase!</para>
+<para>Y ahora, ¡diviértase!</para>
</chapter>
<chapter id="using-kaudiocreator">
-<title
->Utilización de &kaudiocreator;</title>
+<title>Utilización de &kaudiocreator;</title>
<!-- This chapter should tell the user how to use your app. You should use as
many sections (Chapter, Sect1, Sect3, etc...) as is necessary to fully document
your application. -->
-<para
->¿De qué estamos hablando? Bien, está leyendo esto, de modo que lo más probable es que ya haya iniciado el programa. Si es así se habrá encontrado con algo parecido a esto: </para>
+<para>¿De qué estamos hablando? Bien, está leyendo esto, de modo que lo más probable es que ya haya iniciado el programa. Si es así se habrá encontrado con algo parecido a esto: </para>
<para>
<!-- Note that all graphics should be in .png format. Use no gifs because of
patent issues. -->
<screenshot>
-<screeninfo
->Esta es una instantánea de &kaudiocreator;</screeninfo>
+<screeninfo>Esta es una instantánea de &kaudiocreator;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kaudiocreatormainwindow800.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Instantánea de la ventana principal de &kaudiocreator;</phrase>
+ <phrase>Instantánea de la ventana principal de &kaudiocreator;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->La ventana principal tras iniciar el programa. </para>
+<para>La ventana principal tras iniciar el programa. </para>
<sect1 id="kaudiocreator-features">
-<title
->Una breve lista de las funcionalidades de &kaudiocreator;</title>
+<title>Una breve lista de las funcionalidades de &kaudiocreator;</title>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->puede codificar en muchos formatos, dependiendo de los programas/codificadores que tenga instalados (mp3, ogg, flac, etc.)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->puede recoger información acerca del CD de freedb, por medio de internet, o puede trabajar sin conexión a la línea, introduciendo todos los datos manualmente</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->puede añadir etiquetas a los archivos creados, dependiendo de en qué formato codifique</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->pone nombre a los directorios y a las canciones, en función de combinaciones (que usted puede modificar) de la información del CD</para
-></listitem>
+ <listitem><para>puede codificar en muchos formatos, dependiendo de los programas/codificadores que tenga instalados (mp3, ogg, flac, etc.)</para></listitem>
+ <listitem><para>puede recoger información acerca del CD de freedb, por medio de internet, o puede trabajar sin conexión a la línea, introduciendo todos los datos manualmente</para></listitem>
+ <listitem><para>puede añadir etiquetas a los archivos creados, dependiendo de en qué formato codifique</para></listitem>
+ <listitem><para>pone nombre a los directorios y a las canciones, en función de combinaciones (que usted puede modificar) de la información del CD</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<!-- (OPTIONAL, BUT RECOMMENDED) This chapter should list all of the
application windows and their menubar and toolbar commands for easy reference.
Also include any keys that have a special function but have no equivalent in the
menus or toolbars. This may not be necessary for small apps or apps with no tool
or menu bars. -->
-<para
->Esta es solo una breve lista de las órdenes de la ventana principal. Vea el <link linkend="Example"
->ejemplo completo paso a paso</link
-> para conocer más detalles acerca de cómo utilizar este programa y ver capturas de pantalla con descripciones de las pestañas de configuración del mismo.</para>
+<para>Esta es solo una breve lista de las órdenes de la ventana principal. Vea el <link linkend="Example">ejemplo completo paso a paso</link> para conocer más detalles acerca de cómo utilizar este programa y ver capturas de pantalla con descripciones de las pestañas de configuración del mismo.</para>
<sect1 id="kaudiocreator-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &kaudiocreator;</title>
+<title>La ventana principal de &kaudiocreator;</title>
<sect2>
-<title
->El menú Archivo</title>
+<title>El menú Archivo</title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->w</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Expulsar CD</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre la bandeja del dispositivo y expulsa el CD.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>w</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Expulsar CD</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre la bandeja del dispositivo y expulsa el CD.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar en CDDB</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Comienza la búsqueda de los datos del CD en el CDDB, de acuerdo con las preferencias que haya indicado en «Preferencias - Configurar KAudioCreator... - Buscar». (Puede ser local o en el servidor, en cuyo caso tendrá primero que conectarse a internet.)</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Buscar en CDDB</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Comienza la búsqueda de los datos del CD en el CDDB, de acuerdo con las preferencias que haya indicado en «Preferencias - Configurar KAudioCreator... - Buscar». (Puede ser local o en el servidor, en cuyo caso tendrá primero que conectarse a internet.)</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->E</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar álbum...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre la ventana de edición de álbumes.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>E</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Editar álbum...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre la ventana de edición de álbumes.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todas las pistas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Selecciona las pistas que se van a procesar (copiar y, si así se indica, codificar).</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todas las pistas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Selecciona las pistas que se van a procesar (copiar y, si así se indica, codificar).</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Deseleccionar todas las pistas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Deselecciona todas las pistas que iban a procesarse.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Deseleccionar todas las pistas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Deselecciona todas las pistas que iban a procesarse.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Extraer pistas seleccionadas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Comienza la extracción y, si hay codificador seleccionado en «Preferencias - Configurar KAudioCreator... - Codificador», la codificación.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Extraer pistas seleccionadas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Comienza la extracción y, si hay codificador seleccionado en «Preferencias - Configurar KAudioCreator... - Codificador», la codificación.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Extraer pistas seleccionadas (con)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un sub-menú con una lista de los codificadores disponibles, de modo que pueda utilizar un codificador distinto al marcado por defecto. Advierta que el codificador ha de haber sido configurado en «Preferencias - Configurar KAudioCreator... - Codificador».</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Extraer pistas seleccionadas (con)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un sub-menú con una lista de los codificadores disponibles, de modo que pueda utilizar un codificador distinto al marcado por defecto. Advierta que el codificador ha de haber sido configurado en «Preferencias - Configurar KAudioCreator... - Codificador».</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar trabajos completados</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elimina de la ventana «Trabajos» los trabajos completados.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Eliminar trabajos completados</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elimina de la ventana «Trabajos» los trabajos completados.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Codificar archivo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre una ventana que le permite buscar y seleccionar un archivo ya extraído, para codificarlo ahora.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Codificar archivo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre una ventana que le permite buscar y seleccionar un archivo ya extraído, para codificarlo ahora.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra &kaudiocreator;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra &kaudiocreator;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
@@ -525,141 +241,32 @@ or menu bars. -->
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú Preferencias</title>
+<title>El menú Preferencias</title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-></keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Ocultar/Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta la barra de herramientas.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap></keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Ocultar/Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta la barra de herramientas.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->a</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/Ocultar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta la barra de estado.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>a</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/Ocultar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta la barra de estado.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->h</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre la ventana de configuración para determinar los accesos rápidos (combinaciones de teclas) correspondientes a las órdenes del menú.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>h</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre la ventana de configuración para determinar los accesos rápidos (combinaciones de teclas) correspondientes a las órdenes del menú.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->b</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre la ventana de configuración para configurar la barra de herramientas.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>b</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre la ventana de configuración para configurar la barra de herramientas.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar notificaciones...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre la ventana de configuración para determinar el tipo de notificaciones (mensajes, sonidos) correspondientes a los eventos del programa (como la finalización de la extracción de un CD).</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar notificaciones...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre la ventana de configuración para determinar el tipo de notificaciones (mensajes, sonidos) correspondientes a los eventos del programa (como la finalización de la extracción de un CD).</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KAudioCreator...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre el cuadro principal de diálogo para la configuración de &kaudiocreator;, que consta de varias pestañas (como Codificador, para la configuración del codificador). ¡Tiene que entrar aquí para poder usar con éxito el programa!</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KAudioCreator...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre el cuadro principal de diálogo para la configuración de &kaudiocreator;, que consta de varias pestañas (como Codificador, para la configuración del codificador). ¡Tiene que entrar aquí para poder usar con éxito el programa!</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
@@ -667,141 +274,68 @@ or menu bars. -->
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="what_encoder">
-<title
->Qué codificador/ formato de archivo utilizar: calidad de audio, codificadores y tasas de compresión</title>
-
-<para
->¿Qué codificador utilizar?</para>
-
-<para
->Si no quiere perder nada de la información del audio, necesita un formato de audio sin pérdida. Además de flac hay otros, como shorten o monkey, que pueden estar disponibles para su distribución. El inconveniente es que las tasas de compresión serán bajas y que apenas existen dispositivos comerciales capaces de reproducir esos archivos.</para>
-
-<para
->Entre los formatos de audio que pierden información debido a la compresión de datos realizada en función de su modelo psicoacústico, mp3 y ogg son los más comunes. En la actualidad, ogg puede tener una pequeña ventaja en calidad de audio sobre mp3 cuando se trata de tasas de bits bajas (hasta 128 kbps), pero por encima de esa tasa las diferencias son cada vez menores: ambos codificadores producen audio de muy buena calidad.</para>
-
-<para
->Esquemáticamente:</para>
-
-<para
->flac <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->+ compresión sin pérdida</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->+ libre</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->+ muy buena calidad de audio (sin pérdida)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->- tasa de compresión baja (probablemente sólo alrededor de 2.x)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->- no existen aparatos reproductores para este formato (hasta donde sepamos)</para
-></listitem>
+<title>Qué codificador/ formato de archivo utilizar: calidad de audio, codificadores y tasas de compresión</title>
+
+<para>¿Qué codificador utilizar?</para>
+
+<para>Si no quiere perder nada de la información del audio, necesita un formato de audio sin pérdida. Además de flac hay otros, como shorten o monkey, que pueden estar disponibles para su distribución. El inconveniente es que las tasas de compresión serán bajas y que apenas existen dispositivos comerciales capaces de reproducir esos archivos.</para>
+
+<para>Entre los formatos de audio que pierden información debido a la compresión de datos realizada en función de su modelo psicoacústico, mp3 y ogg son los más comunes. En la actualidad, ogg puede tener una pequeña ventaja en calidad de audio sobre mp3 cuando se trata de tasas de bits bajas (hasta 128 kbps), pero por encima de esa tasa las diferencias son cada vez menores: ambos codificadores producen audio de muy buena calidad.</para>
+
+<para>Esquemáticamente:</para>
+
+<para>flac <itemizedlist>
+ <listitem><para>+ compresión sin pérdida</para></listitem>
+ <listitem><para>+ libre</para></listitem>
+ <listitem><para>+ muy buena calidad de audio (sin pérdida)</para></listitem>
+ <listitem><para>- tasa de compresión baja (probablemente sólo alrededor de 2.x)</para></listitem>
+ <listitem><para>- no existen aparatos reproductores para este formato (hasta donde sepamos)</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->ogg <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->- pérdida de información de audio (la cantidad dependerá de la tasa final de bits)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->+ libre</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->+ buena o muy buena calidad de audio (con altas tasas de bits)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->+ alta tasa de compresión (de lo cual dependerá la calidad de audio final)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->- pocos aparatos de reproducción para este formato</para
-></listitem>
+<para>ogg <itemizedlist>
+ <listitem><para>- pérdida de información de audio (la cantidad dependerá de la tasa final de bits)</para></listitem>
+ <listitem><para>+ libre</para></listitem>
+ <listitem><para>+ buena o muy buena calidad de audio (con altas tasas de bits)</para></listitem>
+ <listitem><para>+ alta tasa de compresión (de lo cual dependerá la calidad de audio final)</para></listitem>
+ <listitem><para>- pocos aparatos de reproducción para este formato</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->mp3 <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->- pérdida de información de audio (la cantidad dependerá de la tasa final de bits)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->o «no tan» libre; lame viene incluido en la mayoría de las distribuciones, pero existen problemas con la licencia</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->+ buena o muy buena calidad de audio (con altas tasas de bits), si bien algo menor que ogg con tasas de bits bajas</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->+ alta tasa de compresión (de lo cual dependerá la calidad de audio final)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->+ muchos reproductores reconocen este formato</para
-></listitem>
+<para>mp3 <itemizedlist>
+ <listitem><para>- pérdida de información de audio (la cantidad dependerá de la tasa final de bits)</para></listitem>
+ <listitem><para>o «no tan» libre; lame viene incluido en la mayoría de las distribuciones, pero existen problemas con la licencia</para></listitem>
+ <listitem><para>+ buena o muy buena calidad de audio (con altas tasas de bits), si bien algo menor que ogg con tasas de bits bajas</para></listitem>
+ <listitem><para>+ alta tasa de compresión (de lo cual dependerá la calidad de audio final)</para></listitem>
+ <listitem><para>+ muchos reproductores reconocen este formato</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Como ya se ha dicho antes, mp3 y ogg son formatos de audio con pérdida final de información de sonido. Una vez hecha la conversión a mp3/ogg no podrá invertir el proceso y recuperar el original. Partiendo de estos formatos podrá crear archivos wav e incluso grabarlos de nuevo en un CD para reproducirlos en un reproductor de CDs (la mayoría de los reproductores de DVD pueden reproducir los formatos wav y mp3, no así el ogg), pero los archivos wav generados a partir de un mp3 u ogg no serán tan buenos como el original. En realidad, dependiendo de su equipo HiFi y de la tasa de compresión que eligió al crear los mp3/ogg, es posible que ni siquiera note la diferencia. De todos modos, si no quiere perder nada de información de sonido pero quiere comprimir sus archivos wav, debería echar un vistazo a flac, shorten or monkey. No obstante, estos codificadores no comprimirán más allá de un factor de 2.x .</para>
-
-<para
->Si no es muy quisquilloso probablemente su decisión estará entre ogg y mp3. Elija</para>
-
-<para
->ogg - si quiere escuchar la música sólo en su ordenador o en un servidor de música que funcione por medio de un ordenador y/o dispone ya de uno de los pocos reproductores de ogg.</para>
-
-<para
->mp3 - si quiere escuchar música también en otros aparatos, como reproductores estándar de DVD, reproductores portátiles (memorias USB, tarjetas de memoria flash, HD) o equipos especiales de estéreo para coches. Hoy en día (en 2005), la mayoría de estos aparatos sólo reproducen el formato mp3.</para>
-
-<para
->En lo que a la calidad se refiere, ambos formatos de audio deberían servir perfectamente, dependiendo de la tasa de compresión que elija. Para mp3 (y problemente también para ogg) una tasa de bits de 128 kbps da lugar a una tasa de compresión de 11 en comparación con el wav original almacenado en el CD. Eso podría valer para los viajes, pero no es suficiente para un buen equipo HIFI doméstico. 192 kbps es una buena solución incluso para el equipo HIFI de su sala de estar. Esto le daría una tasa de compresión de 7,3 .</para>
-
-<para
->Hace unos años se realizó una prueba ciega con un sistema de alta fidelidad que usted nunca podría permitirse y los expertos no fueron capaces de diferenciar un mp3 a 256 kbps de un CD original :-) Esto reducirá el espacio de almacenamiento del wav original en un factor de 5,5 lo que está bastante bien. En los sistemas más modernos podrá utilizar una tasa de bits variable. Aquí el codificador varía la tasa de bits dependiendo de la complejidad de la música, de acuerdo con su modelo psicoacústico (¡toma ya! :-) ). La configuración de lame «--preset extreme» genera un archivo con un VBR (tasa de bits variable; en contraposición a CBR, tasa de bits constante) de 224 a 256 kbps, dependiendo de la complejidad de la música. Esto comprimirá el original en un factor de 6,3 y podráreproducirlo prácticamente con cualquier reproductor del mercado.</para>
-
-<para
->A menos que tenga un equipo enormemente caro (estamos hablando de miles de euros o dólares) y un oído extremadamente fino, con la tasa CBR máxima posible (320 kbps), lo más probable es que no note ninguna diferencia, créame. De este modo la tasa de compresión será de 4,4. A propósito, la opción «--preset extreme» utilizará de hecho 320 kbps para las partes más complejas, comprimiendo mucho más las partes menos complejas hasta conseguir una tasa de media de bits que irá de 224 a 256 kbps.</para>
-
-<para
->Una breve lista de los parámetros de calidad de audio y las tasa de compresión resultantes para lame (mp3) (consulte lame --help para más detalles): <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->«--preset extreme» = de 224 a 256 kbps VBR, tasa de compresión hasta 6.3 . Utiliza hasta 320 kbps para las partes complejas y menos para las partes menos complejas de la canción. Suficientemente bueno para equipos HIFI domésticos de alta calidad. ¡Primera opción!</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->«--preset extreme -b 256 = 256 kbps CBR, tasa de compresión alrededor de 5.5 . Utiliza siempre 256 kbps, tanto para las partes más complejas de la canción como para las más sencillas. En algunos reproductores antiguos sólo sirve el CBR (tasa de bits constante). Es una opción lo bastante buena para equipos domésticos de alta calidad.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->«-h» = 128 kbps CBR, tasa de compresión en torno a 11 . 128 kbps para todas las partes de la canción. Es suficiente para música infantil, reproductores portátiles y equipos de automóviles. No obstante, no es lo bastante bueno para equipos domésticos de mejor calidad.</para
-></listitem>
+<para>Como ya se ha dicho antes, mp3 y ogg son formatos de audio con pérdida final de información de sonido. Una vez hecha la conversión a mp3/ogg no podrá invertir el proceso y recuperar el original. Partiendo de estos formatos podrá crear archivos wav e incluso grabarlos de nuevo en un CD para reproducirlos en un reproductor de CDs (la mayoría de los reproductores de DVD pueden reproducir los formatos wav y mp3, no así el ogg), pero los archivos wav generados a partir de un mp3 u ogg no serán tan buenos como el original. En realidad, dependiendo de su equipo HiFi y de la tasa de compresión que eligió al crear los mp3/ogg, es posible que ni siquiera note la diferencia. De todos modos, si no quiere perder nada de información de sonido pero quiere comprimir sus archivos wav, debería echar un vistazo a flac, shorten or monkey. No obstante, estos codificadores no comprimirán más allá de un factor de 2.x .</para>
+
+<para>Si no es muy quisquilloso probablemente su decisión estará entre ogg y mp3. Elija</para>
+
+<para>ogg - si quiere escuchar la música sólo en su ordenador o en un servidor de música que funcione por medio de un ordenador y/o dispone ya de uno de los pocos reproductores de ogg.</para>
+
+<para>mp3 - si quiere escuchar música también en otros aparatos, como reproductores estándar de DVD, reproductores portátiles (memorias USB, tarjetas de memoria flash, HD) o equipos especiales de estéreo para coches. Hoy en día (en 2005), la mayoría de estos aparatos sólo reproducen el formato mp3.</para>
+
+<para>En lo que a la calidad se refiere, ambos formatos de audio deberían servir perfectamente, dependiendo de la tasa de compresión que elija. Para mp3 (y problemente también para ogg) una tasa de bits de 128 kbps da lugar a una tasa de compresión de 11 en comparación con el wav original almacenado en el CD. Eso podría valer para los viajes, pero no es suficiente para un buen equipo HIFI doméstico. 192 kbps es una buena solución incluso para el equipo HIFI de su sala de estar. Esto le daría una tasa de compresión de 7,3 .</para>
+
+<para>Hace unos años se realizó una prueba ciega con un sistema de alta fidelidad que usted nunca podría permitirse y los expertos no fueron capaces de diferenciar un mp3 a 256 kbps de un CD original :-) Esto reducirá el espacio de almacenamiento del wav original en un factor de 5,5 lo que está bastante bien. En los sistemas más modernos podrá utilizar una tasa de bits variable. Aquí el codificador varía la tasa de bits dependiendo de la complejidad de la música, de acuerdo con su modelo psicoacústico (¡toma ya! :-) ). La configuración de lame «--preset extreme» genera un archivo con un VBR (tasa de bits variable; en contraposición a CBR, tasa de bits constante) de 224 a 256 kbps, dependiendo de la complejidad de la música. Esto comprimirá el original en un factor de 6,3 y podráreproducirlo prácticamente con cualquier reproductor del mercado.</para>
+
+<para>A menos que tenga un equipo enormemente caro (estamos hablando de miles de euros o dólares) y un oído extremadamente fino, con la tasa CBR máxima posible (320 kbps), lo más probable es que no note ninguna diferencia, créame. De este modo la tasa de compresión será de 4,4. A propósito, la opción «--preset extreme» utilizará de hecho 320 kbps para las partes más complejas, comprimiendo mucho más las partes menos complejas hasta conseguir una tasa de media de bits que irá de 224 a 256 kbps.</para>
+
+<para>Una breve lista de los parámetros de calidad de audio y las tasa de compresión resultantes para lame (mp3) (consulte lame --help para más detalles): <itemizedlist>
+ <listitem><para>«--preset extreme» = de 224 a 256 kbps VBR, tasa de compresión hasta 6.3 . Utiliza hasta 320 kbps para las partes complejas y menos para las partes menos complejas de la canción. Suficientemente bueno para equipos HIFI domésticos de alta calidad. ¡Primera opción!</para></listitem>
+ <listitem><para>«--preset extreme -b 256 = 256 kbps CBR, tasa de compresión alrededor de 5.5 . Utiliza siempre 256 kbps, tanto para las partes más complejas de la canción como para las más sencillas. En algunos reproductores antiguos sólo sirve el CBR (tasa de bits constante). Es una opción lo bastante buena para equipos domésticos de alta calidad.</para></listitem>
+ <listitem><para>«-h» = 128 kbps CBR, tasa de compresión en torno a 11 . 128 kbps para todas las partes de la canción. Es suficiente para música infantil, reproductores portátiles y equipos de automóviles. No obstante, no es lo bastante bueno para equipos domésticos de mejor calidad.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -809,152 +343,89 @@ or menu bars. -->
<chapter id="parameters">
-<title
->Parámetros de información del CD</title>
+<title>Parámetros de información del CD</title>
-<para
->La información del CD introducida por usted u obtenida automáticamente por el programa, de freedb vía internet, queda disponible en el programa en forma de una lista de parámetros que pueden ser analizados y utilizados por &kaudiocreator; y los programas codificadores a fin de crear nombres de directorios y archivos y/o generar etiquetas en los archivos de las canciones.</para>
+<para>La información del CD introducida por usted u obtenida automáticamente por el programa, de freedb vía internet, queda disponible en el programa en forma de una lista de parámetros que pueden ser analizados y utilizados por &kaudiocreator; y los programas codificadores a fin de crear nombres de directorios y archivos y/o generar etiquetas en los archivos de las canciones.</para>
-<para
->Cuando la utilice con codificadores, a menudo tendrá que emplear una combinación de las opciones de esos programas con los parámetros de &kaudiocreator;. Los manuales o la ayuda de los codificadores le explicarán las opciones de los mismos.</para>
+<para>Cuando la utilice con codificadores, a menudo tendrá que emplear una combinación de las opciones de esos programas con los parámetros de &kaudiocreator;. Los manuales o la ayuda de los codificadores le explicarán las opciones de los mismos.</para>
-<para
->Por ejemplo, para añadir el título del CD a una etiqueta cuando se codifican mp3 con lame, tiene que añadir la opción -tt de lame seguida del parámetro título de &kaudiocreator;. El resultado tiene la forma: «... -tt {title} ...» .</para>
+<para>Por ejemplo, para añadir el título del CD a una etiqueta cuando se codifican mp3 con lame, tiene que añadir la opción -tt de lame seguida del parámetro título de &kaudiocreator;. El resultado tiene la forma: «... -tt {title} ...» .</para>
-<para
->Este es un resumen de los parámetros disponibles en &kaudiocreator; (= nombre de la casilla):</para>
+<para>Este es un resumen de los parámetros disponibles en &kaudiocreator; (= nombre de la casilla):</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->%{albumartist} - artista del álbum (Artista)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->%{albumtitle} - título del álbum (Álbum)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->%{artist} - artista de la canción (Artista de la pista)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->%{albumcomment} - comentario acerca del álbum (Comentario)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->%{comment} - comentario acerca de la canción (Comentario de la pista)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->%{extension} - longitud del archivo (Longitud)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->%{genre} - género musical (Género)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->%{title} - título de la canción de la pista actual (Título de la pista)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->%{number} - número de la pista actual (Número de pista)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->%{~} - atajo estándar en linux para el directorio personal del usuario (carpeta Home)</para
-></listitem>
+ <listitem><para>%{albumartist} - artista del álbum (Artista)</para></listitem>
+ <listitem><para>%{albumtitle} - título del álbum (Álbum)</para></listitem>
+ <listitem><para>%{artist} - artista de la canción (Artista de la pista)</para></listitem>
+ <listitem><para>%{albumcomment} - comentario acerca del álbum (Comentario)</para></listitem>
+ <listitem><para>%{comment} - comentario acerca de la canción (Comentario de la pista)</para></listitem>
+ <listitem><para>%{extension} - longitud del archivo (Longitud)</para></listitem>
+ <listitem><para>%{genre} - género musical (Género)</para></listitem>
+ <listitem><para>%{title} - título de la canción de la pista actual (Título de la pista)</para></listitem>
+ <listitem><para>%{number} - número de la pista actual (Número de pista)</para></listitem>
+ <listitem><para>%{~} - atajo estándar en linux para el directorio personal del usuario (carpeta Home)</para></listitem>
</itemizedlist>
</chapter>
<chapter id="freedb">
-<title
->freedb - ¿Qué es eso?</title>
+<title>freedb - ¿Qué es eso?</title>
-<para
->Usted no es el único que desea eschuchar su música sin echar mano de su CD de audio. Personas de todo el mundo copian sus CDs y los convierten en otro formato. A todos les sucede lo mismo: lo que lleva más tiempo en este proceso es introducir los datos del CD. Así, algunos avispados tuvieron la idea de que sería mucho más fácil si por cada CD sólo una persona lo hiciera y el resto sólo tuviera que retomar los datos del CD, ahorrándose de este modo el trabajo de escribirlos.</para>
+<para>Usted no es el único que desea eschuchar su música sin echar mano de su CD de audio. Personas de todo el mundo copian sus CDs y los convierten en otro formato. A todos les sucede lo mismo: lo que lleva más tiempo en este proceso es introducir los datos del CD. Así, algunos avispados tuvieron la idea de que sería mucho más fácil si por cada CD sólo una persona lo hiciera y el resto sólo tuviera que retomar los datos del CD, ahorrándose de este modo el trabajo de escribirlos.</para>
-<para
->En eso consiste freedb; es una base de datos libre donde quienes copian CD pueden introducir/subir los datos de un CD, de tal modo que todo el mundo pueda bajarse esa información en vez de tener que teclearla por sí mismos. Advierta que nos estamos refiriendo sólo al texto: título del CD, artista, títulos de las canciones, etc, no al propio archivo de audio.</para>
+<para>En eso consiste freedb; es una base de datos libre donde quienes copian CD pueden introducir/subir los datos de un CD, de tal modo que todo el mundo pueda bajarse esa información en vez de tener que teclearla por sí mismos. Advierta que nos estamos refiriendo sólo al texto: título del CD, artista, títulos de las canciones, etc, no al propio archivo de audio.</para>
-<para
->¿Es legal y seguro usarlo?</para>
+<para>¿Es legal y seguro usarlo?</para>
-<para
->Sí, debe de ser legal, pero no soy abogado. De todos modos, nadie puede impedirle publicar una información que está disponible públicamente en el CD. Y, más aún, cuando la información del CD es algo poco menos que insustancial, de manera que el artista o las compañías discográficas no pueden sentirse perjudicados. En cualquier caso, usted puede obtener esa información pasándose por una tienda de discos, físicamente o en internet.</para>
+<para>Sí, debe de ser legal, pero no soy abogado. De todos modos, nadie puede impedirle publicar una información que está disponible públicamente en el CD. Y, más aún, cuando la información del CD es algo poco menos que insustancial, de manera que el artista o las compañías discográficas no pueden sentirse perjudicados. En cualquier caso, usted puede obtener esa información pasándose por una tienda de discos, físicamente o en internet.</para>
-<para
->¿Es seguro? Bien, para obtener la infomación del CD no es necesario que usted revele ningún dato personal. Hay réplicas de freedb en muchos países, y usted puede incluso bajarse la base de datos para operar con ella sin necesidad de conectarse a la red. (Se lo advierto, ahora (a comienzos de 2005) es ya un archivo tar.bz2 ¡de 370 MB!). Para recoger datos se le pide que introduzca una dirección de correo electrónico, pero puede hacerlo con una falsa. En realidad, le recomiendo que lo haga así, para evitar que su dirección accidentalmente se haga pública y acabe recibiendo un montón de correo basura. El promotor del servicio asegura que no rastrearán o almacenarán sus datos (¿por qué los piden entonces?) y, además, muchas réplicas están en manos de instituciones de confianza.</para>
+<para>¿Es seguro? Bien, para obtener la infomación del CD no es necesario que usted revele ningún dato personal. Hay réplicas de freedb en muchos países, y usted puede incluso bajarse la base de datos para operar con ella sin necesidad de conectarse a la red. (Se lo advierto, ahora (a comienzos de 2005) es ya un archivo tar.bz2 ¡de 370 MB!). Para recoger datos se le pide que introduzca una dirección de correo electrónico, pero puede hacerlo con una falsa. En realidad, le recomiendo que lo haga así, para evitar que su dirección accidentalmente se haga pública y acabe recibiendo un montón de correo basura. El promotor del servicio asegura que no rastrearán o almacenarán sus datos (¿por qué los piden entonces?) y, además, muchas réplicas están en manos de instituciones de confianza.</para>
-<para
->En &kaudiocreator; tiene que marcar usted mismo una casilla para habilitar el smtp (envío de direcciones) y puede introducir una dirección diferente (falsa) de la que tiene configurada en su ordenador. Tal como está diseñada la configuración, parece que al obtener datos del servidor no se usa la dirección de correo (pero yo no soy programador, no he verificado el código del programa.)</para>
+<para>En &kaudiocreator; tiene que marcar usted mismo una casilla para habilitar el smtp (envío de direcciones) y puede introducir una dirección diferente (falsa) de la que tiene configurada en su ordenador. Tal como está diseñada la configuración, parece que al obtener datos del servidor no se usa la dirección de correo (pero yo no soy programador, no he verificado el código del programa.)</para>
-<para
->De todos modos, para poder introducir datos en el servidor (un CD nuevo, que aún no está en la base de datos, o la corrección de una entrada existente) los responsables de freedb le piden que lo haga con una dirección de correo válida. Es un gran servicio, de modo que respete esta petición en el caso de que quiera hacer alguna contribución. No tiene nada de qué preocuparse aparte de que su dirección de correo pueda caer en las manos equivocadas y reciba (más) correo basura. (Puede utilizar una dirección que no sea «la mejor».) Si tiene un CD que no está aún en la base de datos, lea por favor cuidadosamente las PF y los «How-To» correspondientes en freedb.org.</para>
+<para>De todos modos, para poder introducir datos en el servidor (un CD nuevo, que aún no está en la base de datos, o la corrección de una entrada existente) los responsables de freedb le piden que lo haga con una dirección de correo válida. Es un gran servicio, de modo que respete esta petición en el caso de que quiera hacer alguna contribución. No tiene nada de qué preocuparse aparte de que su dirección de correo pueda caer en las manos equivocadas y reciba (más) correo basura. (Puede utilizar una dirección que no sea «la mejor».) Si tiene un CD que no está aún en la base de datos, lea por favor cuidadosamente las PF y los «How-To» correspondientes en freedb.org.</para>
-<para
->Hay réplicas de la base de datos principal en muchos países. Cuando configure &kaudiocreator; para utilizar freedb, use por favor la réplica más próxima. Esto ahorra ancho de banda en la red y equilibra la carga entre los servidores.</para>
+<para>Hay réplicas de la base de datos principal en muchos países. Cuando configure &kaudiocreator; para utilizar freedb, use por favor la réplica más próxima. Esto ahorra ancho de banda en la red y equilibra la carga entre los servidores.</para>
-<para
->Si va a obtener información del CD cada vez que copie uno, quiere bajarse la base de datos completa (suele crearse una vez al mes) o actualizaciones de la misma, visite freebd.org para obtener una lista actualizada de réplicas del servidor.</para>
+<para>Si va a obtener información del CD cada vez que copie uno, quiere bajarse la base de datos completa (suele crearse una vez al mes) o actualizaciones de la misma, visite freebd.org para obtener una lista actualizada de réplicas del servidor.</para>
-<para
->¿Cómo funciona?</para>
+<para>¿Cómo funciona?</para>
-<para
->Cuando se introduce un CD en la bandeja, a partir de los datos del mismo se genera automáticamente un ID único (o no tanto). Podría representar el número de pistas y su duración y/o alguna otra cosa. Visite freedb.org para obtener más información. Curioso, pero por desgracia el ID creado no parece ser único para cada CD. Así, en ocasiones un CD tiene que ser clasificado en una categoría incorrecta, fuera de las 11 definidas por freedb, porque en la base de datos ya hay un CD con la misma clave para la categoría correcta. Por razones de compatibilidad no quieren cambiar la generación de claves. De todos modos, esto debería ser algo excepcional. :-) Compruebe las categorías en freedb.org antes de enviar los datos de un CD. Por ejemplo, la categoría rock engloba también los CDs de pop y rap, ya que no existe categoría propia para estos estilos.</para>
+<para>Cuando se introduce un CD en la bandeja, a partir de los datos del mismo se genera automáticamente un ID único (o no tanto). Podría representar el número de pistas y su duración y/o alguna otra cosa. Visite freedb.org para obtener más información. Curioso, pero por desgracia el ID creado no parece ser único para cada CD. Así, en ocasiones un CD tiene que ser clasificado en una categoría incorrecta, fuera de las 11 definidas por freedb, porque en la base de datos ya hay un CD con la misma clave para la categoría correcta. Por razones de compatibilidad no quieren cambiar la generación de claves. De todos modos, esto debería ser algo excepcional. :-) Compruebe las categorías en freedb.org antes de enviar los datos de un CD. Por ejemplo, la categoría rock engloba también los CDs de pop y rap, ya que no existe categoría propia para estos estilos.</para>
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist">
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué programa se emplea para extraer las canciones del CD y copiarlas en la computadora como archivos wav?</para>
+<para>¿Qué programa se emplea para extraer las canciones del CD y copiarlas en la computadora como archivos wav?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Yo nunca he examinado el código fuente, pero dicen que el programa que se usa para eso es cdparanoia. Siempre ha sido la mejor opción para copiar CDs de audio. Advierta que, si no lo está ya, debe instalar el paquete de cdparanoia correspondiente a su distribución.</para>
-<para
->Entretanto, cdda2wav ha mejorado mucho y puede haber aspectos, como en el caso de los CDs que contienen audio y datos, en que haya superado a cdparanoia. Para la simple copia de los CDs, cdda2wav utiliza actualmente la misma biblioteca que cdparanoia. En cualquier caso, esta información no es muy útil para usted, ya que no puede cambiar el programa de copia en &kaudiocreator;. En el caso de que tenga problemas para copiar un CD y quiera probar con cdda2wav, tendrá que utilizar otro programa, como grip, que utiliza gtk y le permite definir el programa de copia que desea emplear.</para>
+<para>Yo nunca he examinado el código fuente, pero dicen que el programa que se usa para eso es cdparanoia. Siempre ha sido la mejor opción para copiar CDs de audio. Advierta que, si no lo está ya, debe instalar el paquete de cdparanoia correspondiente a su distribución.</para>
+<para>Entretanto, cdda2wav ha mejorado mucho y puede haber aspectos, como en el caso de los CDs que contienen audio y datos, en que haya superado a cdparanoia. Para la simple copia de los CDs, cdda2wav utiliza actualmente la misma biblioteca que cdparanoia. En cualquier caso, esta información no es muy útil para usted, ya que no puede cambiar el programa de copia en &kaudiocreator;. En el caso de que tenga problemas para copiar un CD y quiera probar con cdda2wav, tendrá que utilizar otro programa, como grip, que utiliza gtk y le permite definir el programa de copia que desea emplear.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué codificadores/formatos admite &kaudiocreator;? ¿Puedo crear archivos mp3 u ogg?</para>
+<para>¿Qué codificadores/formatos admite &kaudiocreator;? ¿Puedo crear archivos mp3 u ogg?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Puede escoger el codificador y, por tanto, el formato de archivo al que desee convertir los archivos wav. La primera vez que abra el programa, en la pestaña de configuración «Codificador» encontrará entradas predefinidas para lame (mp3), oggenc (ogg) y flac (un formato de audio de compresión sin pérdida). Ahí puede añadir otros codificadores.</para>
-<para
->Advierta que para poder utilizar un codificador, antes debe haber instalado el paquete de su distribución correspondiente a ese codificador. (¡Esto es necesario incluso para los codificadores predefinidos!). Eche un vistazo al capítulo <link linkend="what_encoder"
->Qué codificador utilizar</link
-> para obtener más información acerca de los codificadores.</para>
-<para
->Tras instalar un codificador puede obtener más información acerca de sus opciones escribiendo en la consola algo así como «lame -help» o «lame --help», donde «lame» debe sustituirse por el nombre del codificador que ha instalado.</para>
+<para>Puede escoger el codificador y, por tanto, el formato de archivo al que desee convertir los archivos wav. La primera vez que abra el programa, en la pestaña de configuración «Codificador» encontrará entradas predefinidas para lame (mp3), oggenc (ogg) y flac (un formato de audio de compresión sin pérdida). Ahí puede añadir otros codificadores.</para>
+<para>Advierta que para poder utilizar un codificador, antes debe haber instalado el paquete de su distribución correspondiente a ese codificador. (¡Esto es necesario incluso para los codificadores predefinidos!). Eche un vistazo al capítulo <link linkend="what_encoder">Qué codificador utilizar</link> para obtener más información acerca de los codificadores.</para>
+<para>Tras instalar un codificador puede obtener más información acerca de sus opciones escribiendo en la consola algo así como «lame -help» o «lame --help», donde «lame» debe sustituirse por el nombre del codificador que ha instalado.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Parece que esto no funciona.</para>
+<para>Parece que esto no funciona.</para>
</question>
<answer>
-<para
->Hay muchas razones posibles. Compruebe que el dispositivo de lectura de CD/DVD es el correcto, que tiene permisos de lectura y si están instalados cdparanoia y el codificador que ha elegido (lame para mp3, oggenc para ogg, flac, etc.). Pruebe a ejecutar estos programas desde la línea de órdenes de un terminal. Eso podría darle una idea de lo que va mal.</para>
-<para
->Por casualidad, ¿no estará intentando copiar un CD con protección anti-copia? Mire la carátula del CD. Si es así no podrá copiarlo. Mala suerte, la próxima vez compre CDs sin protección anti-copia.</para>
-<para
->Hay un capítulo con un <link linkend="Example"
->ejemplo completo paso a paso</link
->. Puede darle una idea de cómo proceder, aun cuando desee utilizar una configuración distinta.</para>
+<para>Hay muchas razones posibles. Compruebe que el dispositivo de lectura de CD/DVD es el correcto, que tiene permisos de lectura y si están instalados cdparanoia y el codificador que ha elegido (lame para mp3, oggenc para ogg, flac, etc.). Pruebe a ejecutar estos programas desde la línea de órdenes de un terminal. Eso podría darle una idea de lo que va mal.</para>
+<para>Por casualidad, ¿no estará intentando copiar un CD con protección anti-copia? Mire la carátula del CD. Si es así no podrá copiarlo. Mala suerte, la próxima vez compre CDs sin protección anti-copia.</para>
+<para>Hay un capítulo con un <link linkend="Example">ejemplo completo paso a paso</link>. Puede darle una idea de cómo proceder, aun cuando desee utilizar una configuración distinta.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
@@ -963,79 +434,49 @@ or menu bars. -->
<chapter id="Example">
-<title
->Ejemplo completo: desde la configuración básica hasta la primera extracción de audio de un CD</title>
-
-<para
->¿Ha leído el manual completo, ha entendido todo y no obstante no sabe qué hacer? Bueno, no hay problema, siga este ejemplo paso a paso y tendrá la información suficiente para ajustar únicamente esas partes que conseguirán que el programa haga exactamente lo que espera de él.</para>
-
-<para
->En este ejemplo iniciaremos el programa por primera vez, lo configuraremos y extraeremos el audio de nuestro primer CD. Utilizaremos lame «--preset extreme» para crear archivos mp3 con un VBR (tasa de bits variable) de 244 a 256 kbps de media y etiquetas ID3V1.</para>
-
-<para
->Necesitará tener instalados cdparanoia y lame en su sistema. Ambos programas deberían estar disponibles como paquetes precompilados para su distribución linux. Sin embargo, podría necesitar buscar en un motor de búsqueda el paquete adecuado de lame, y en algunas ocasiones puede no ser totalmente libre. En cualquier caso, no necesitará compilarlo desde el fuente, aunque por supuesto siempre puede hacerlo.</para>
-
-<para
->La forma en que organizaremos nuestra música en el disco duro es: <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Nombre del directorio principal para todos los CDs: /usr/share/cd</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->En éste un subdirectorio para cada CD con el siguiente nombre: artista del CD - título del CD - año</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->En el subdirectorio los nombres de las canciones: pista# - título de la pista</para
-></listitem>
+<title>Ejemplo completo: desde la configuración básica hasta la primera extracción de audio de un CD</title>
+
+<para>¿Ha leído el manual completo, ha entendido todo y no obstante no sabe qué hacer? Bueno, no hay problema, siga este ejemplo paso a paso y tendrá la información suficiente para ajustar únicamente esas partes que conseguirán que el programa haga exactamente lo que espera de él.</para>
+
+<para>En este ejemplo iniciaremos el programa por primera vez, lo configuraremos y extraeremos el audio de nuestro primer CD. Utilizaremos lame «--preset extreme» para crear archivos mp3 con un VBR (tasa de bits variable) de 244 a 256 kbps de media y etiquetas ID3V1.</para>
+
+<para>Necesitará tener instalados cdparanoia y lame en su sistema. Ambos programas deberían estar disponibles como paquetes precompilados para su distribución linux. Sin embargo, podría necesitar buscar en un motor de búsqueda el paquete adecuado de lame, y en algunas ocasiones puede no ser totalmente libre. En cualquier caso, no necesitará compilarlo desde el fuente, aunque por supuesto siempre puede hacerlo.</para>
+
+<para>La forma en que organizaremos nuestra música en el disco duro es: <itemizedlist>
+ <listitem><para>Nombre del directorio principal para todos los CDs: /usr/share/cd</para></listitem>
+ <listitem><para>En éste un subdirectorio para cada CD con el siguiente nombre: artista del CD - título del CD - año</para></listitem>
+ <listitem><para>En el subdirectorio los nombres de las canciones: pista# - título de la pista</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->En resumen: /usr/share/cd/artista del cd - título del cd - año/pista# - título de la pista</para>
-<para
->Asegúrese de que el directorio «/usr/share/cd» existe y de que tiene permisos para escribir en él (p. ej., intente copiar algo en él con konqueror).</para>
-
-<para
->El ejemplo está dividido en 2 secciones: <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->La primera se ocupa de la configuración básica de &kaudiocreator;, algo que sólo debería hacer una vez, y</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->la segunda describe el proceso de extracción del audio de un CD, que tendrá que repetir para cada CD que copie.</para
-></listitem>
+<para>En resumen: /usr/share/cd/artista del cd - título del cd - año/pista# - título de la pista</para>
+<para>Asegúrese de que el directorio «/usr/share/cd» existe y de que tiene permisos para escribir en él (p. ej., intente copiar algo en él con konqueror).</para>
+
+<para>El ejemplo está dividido en 2 secciones: <itemizedlist>
+ <listitem><para>La primera se ocupa de la configuración básica de &kaudiocreator;, algo que sólo debería hacer una vez, y</para></listitem>
+ <listitem><para>la segunda describe el proceso de extracción del audio de un CD, que tendrá que repetir para cada CD que copie.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Vamos allá...</para>
+<para>Vamos allá...</para>
<sect1 id="Basic-Setup">
- <title
->E 1 Configuración básica</title>
+ <title>E 1 Configuración básica</title>
- <para
->Aquí establecemos el codificador a utilizar para comprimir la música (lame), y con elloel formato del archivo de audio (mp3), así como la calidad de audio resultante (--preset extreme =
-> VBR 224 a 256 kbps). Determinamos dónde se situarán los archivos y qué estructura se utilizará para guardarlos. También indicaremos al programa que obtenga los datos del CD de freedb, vía internet, ya que somos un poco perezosos.</para>
+ <para>Aquí establecemos el codificador a utilizar para comprimir la música (lame), y con elloel formato del archivo de audio (mp3), así como la calidad de audio resultante (--preset extreme => VBR 224 a 256 kbps). Determinamos dónde se situarán los archivos y qué estructura se utilizará para guardarlos. También indicaremos al programa que obtenga los datos del CD de freedb, vía internet, ya que somos un poco perezosos.</para>
- <para
->Siempre podrá cambiar cualquiera de estas configuraciones, aunque lo más probable es que, una vez haya encontrado la configuración adecuada, no necesite cambiarlas cada vez que extraiga audio de un CD .</para>
+ <para>Siempre podrá cambiar cualquiera de estas configuraciones, aunque lo más probable es que, una vez haya encontrado la configuración adecuada, no necesite cambiarlas cada vez que extraiga audio de un CD .</para>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
- <guimenuitem
->E 1.1 Paso 01: Determinar el ID del dispositivo de su lector/grabador de CD/DVD</guimenuitem>
+ <guimenuitem>E 1.1 Paso 01: Determinar el ID del dispositivo de su lector/grabador de CD/DVD</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->En la ventana principal:</action>
+ <action>En la ventana principal:</action>
</para>
<para>
<screenshot>
@@ -1044,28 +485,19 @@ or menu bars. -->
<imagedata fileref="kaudiocreatormainwindow800.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Instantánea de la ventana principal de &kaudiocreator;</phrase>
+ <phrase>Instantánea de la ventana principal de &kaudiocreator;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Definir el «Dispositivo» como «/dev/cdrom»</para>
- <para
->El ID del dispositivo es analizado por el programa de extracción de audio para comprobar que puede leer los datos/canciones.</para>
- <para
->Normalmente /dev/cdrom es un enlace simbólico al ID del dispositivo real de su unidad. Si no funciona o tiene más de una unidad de CD/DVD, puede indicar el ID exacto del dispositivo. Si puede acceder a su unidad con otros programas, eche un vistazo a /etc/fstab y pruebe con las entradas del dispositivo para las unidades de CD-ROM y/o DVD listadas ahí.</para>
- <para
->¿Nada? ¿No ha habido suerte?</para>
- <para
->Si la versión de su núcleo es la 2.6:</para>
- <para
->Si tiene una unidad ATAPI (o IDE) con un núcleo 2.6, el ID del dispositivo estará en el rango de /dev/hda a /dev/hdd. El maestro en el canal 2 es un buen punto de partida: este podría ser /dev/hdc. Si sus discos duros son todos S-ATA, /dev/hda podría funcionar. Las unidades nativas SCSI comenzarán por /dev/sda, a menos que tenga unidades de disco duro S-ATA, que aparecerán en primer lugar en la lista, en cuyo caso, dependiendo del número de discos, la unidad de CD/DVD comenzará por /dev/sdb o /dev/sdc.</para>
- <para
->Si la versión de su núcleo es la 2.4:</para>
- <para
->Se accede a las unidades de CD/DVD a través de SCSI, por tanto comenzarán por /dev/sda.</para>
+ <para>Definir el «Dispositivo» como «/dev/cdrom»</para>
+ <para>El ID del dispositivo es analizado por el programa de extracción de audio para comprobar que puede leer los datos/canciones.</para>
+ <para>Normalmente /dev/cdrom es un enlace simbólico al ID del dispositivo real de su unidad. Si no funciona o tiene más de una unidad de CD/DVD, puede indicar el ID exacto del dispositivo. Si puede acceder a su unidad con otros programas, eche un vistazo a /etc/fstab y pruebe con las entradas del dispositivo para las unidades de CD-ROM y/o DVD listadas ahí.</para>
+ <para>¿Nada? ¿No ha habido suerte?</para>
+ <para>Si la versión de su núcleo es la 2.6:</para>
+ <para>Si tiene una unidad ATAPI (o IDE) con un núcleo 2.6, el ID del dispositivo estará en el rango de /dev/hda a /dev/hdd. El maestro en el canal 2 es un buen punto de partida: este podría ser /dev/hdc. Si sus discos duros son todos S-ATA, /dev/hda podría funcionar. Las unidades nativas SCSI comenzarán por /dev/sda, a menos que tenga unidades de disco duro S-ATA, que aparecerán en primer lugar en la lista, en cuyo caso, dependiendo del número de discos, la unidad de CD/DVD comenzará por /dev/sdb o /dev/sdc.</para>
+ <para>Si la versión de su núcleo es la 2.4:</para>
+ <para>Se accede a las unidades de CD/DVD a través de SCSI, por tanto comenzarán por /dev/sda.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1076,14 +508,12 @@ or menu bars. -->
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
- <guimenuitem
->E 1.2 Paso 02: Pestaña de Configuración general</guimenuitem>
+ <guimenuitem>E 1.2 Paso 02: Pestaña de Configuración general</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Preferencias -> Configurar KAudioCreator... -> General</action>
+ <action>Preferencias -> Configurar KAudioCreator... -> General</action>
</para>
<para>
<screenshot>
@@ -1092,17 +522,13 @@ or menu bars. -->
<imagedata fileref="generalconfiguration.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de la pestaña Configuración general de &kaudiocreator;</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de la pestaña Configuración general de &kaudiocreator;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->La pestaña «Configuración general». No hay mucho que hacer aquí. No obstante, puede indicar algún formato adicional. En nuestro ejemplo, introduzca/deje algo como lo que se muestra en la captura de pantalla. </para>
- <para
->Marque «Preguntar si la información del álbum no es completa», para que cuando alguna información para la generación de etiquetas no esté disponible se le pregunte qué datos desea introducir.</para
-></listitem>
+ <para>La pestaña «Configuración general». No hay mucho que hacer aquí. No obstante, puede indicar algún formato adicional. En nuestro ejemplo, introduzca/deje algo como lo que se muestra en la captura de pantalla. </para>
+ <para>Marque «Preguntar si la información del álbum no es completa», para que cuando alguna información para la generación de etiquetas no esté disponible se le pregunte qué datos desea introducir.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
@@ -1112,14 +538,12 @@ or menu bars. -->
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
- <guimenuitem
->E 1.3 Paso 03: Pestaña Configuración del CD</guimenuitem>
+ <guimenuitem>E 1.3 Paso 03: Pestaña Configuración del CD</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Preferencias -> Configurar KAudioCreator... -> CD</action>
+ <action>Preferencias -> Configurar KAudioCreator... -> CD</action>
</para>
<para>
<screenshot>
@@ -1128,21 +552,15 @@ or menu bars. -->
<imagedata fileref="cdconfiguration.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de la pestaña Configuración del CD de &kaudiocreator;</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de la pestaña Configuración del CD de &kaudiocreator;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->La pestaña «Configuración del CD». Marque ambas entradas. Somos perezosos y queremos que los datos del CD se obtengan automáticamente a través de internet del servidor freedb.</para>
- <para
->Tenga en cuenta que cuando extraiga el audio del CD necesitará estar conectado para poder acceder al servidor freedb.</para>
- <para
->Es conveniente marcar la segunda casilla, ya que si encuentra una entrada para el CD, el audio se extraerá inmediatamente. Esto tiene un riesgo muy bajo, ya que si posteriormente no está contento con la entrada de la base de datos y los nombres de los directorios/archivos resultantes o con las entradas de las etiquetas, puede cambiarlas fácilmente. Los nombres de los directorios y de los archivos se pueden cambiar con Konqueror -> renombrar, y las etiquetas id3 con kid3, el etiquetador de KDE.</para>
- <para
->Una nota independiente de este ejemplo: Si desea introducir todo manualmente, quite las marcas de las casilla y freedb no se utilizará. Puede utilizar freedb localmente en modo desconectado si descarga antes la base de datos. Sin embargo, esta tendrá un tamaño de más de 370 MB, de modo que piénselo dos veces antes de hacerlo. Para utilizar freedb en modo desconectado, necesitará marcar estas casillas, al menos la primera. El modo se configura en la siguiente pestaña.</para
-></listitem>
+ <para>La pestaña «Configuración del CD». Marque ambas entradas. Somos perezosos y queremos que los datos del CD se obtengan automáticamente a través de internet del servidor freedb.</para>
+ <para>Tenga en cuenta que cuando extraiga el audio del CD necesitará estar conectado para poder acceder al servidor freedb.</para>
+ <para>Es conveniente marcar la segunda casilla, ya que si encuentra una entrada para el CD, el audio se extraerá inmediatamente. Esto tiene un riesgo muy bajo, ya que si posteriormente no está contento con la entrada de la base de datos y los nombres de los directorios/archivos resultantes o con las entradas de las etiquetas, puede cambiarlas fácilmente. Los nombres de los directorios y de los archivos se pueden cambiar con Konqueror -> renombrar, y las etiquetas id3 con kid3, el etiquetador de KDE.</para>
+ <para>Una nota independiente de este ejemplo: Si desea introducir todo manualmente, quite las marcas de las casilla y freedb no se utilizará. Puede utilizar freedb localmente en modo desconectado si descarga antes la base de datos. Sin embargo, esta tendrá un tamaño de más de 370 MB, de modo que piénselo dos veces antes de hacerlo. Para utilizar freedb en modo desconectado, necesitará marcar estas casillas, al menos la primera. El modo se configura en la siguiente pestaña.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
@@ -1152,15 +570,12 @@ or menu bars. -->
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
- <guimenuitem
->E 1.4 Paso 04: Pestaña Configuración de búsqueda de CDDB</guimenuitem>
+ <guimenuitem>E 1.4 Paso 04: Pestaña Configuración de búsqueda de CDDB</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Preferencias -
-> Configurar KAudioCreator... -> CDDB -> pestaña Buscar</action>
+ <action>Preferencias - > Configurar KAudioCreator... -> CDDB -> pestaña Buscar</action>
</para>
<para>
<screenshot>
@@ -1169,36 +584,21 @@ or menu bars. -->
<imagedata fileref="cddbconfigurationlookup.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de la pestaña de Configuración de búsqueda de CDDB de &kaudiocreator;</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de la pestaña de Configuración de búsqueda de CDDB de &kaudiocreator;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->CDDB es nuestro freedb. Ahí se indican las preferencias para la búsqueda de datos, para obtener información del CD desde el servidor freedb a través de internet. ¿Cómo sabe el sistema qué datos obtener? Lea <link linkend="freedb"
->la sección acerca de freedb</link
->. No tiene más que configurar todo tal y como se muestra en la captura de pantalla.</para>
- <para
->Explicación corta:</para>
- <para
->Modo: No hemos descargado la base de datos, de manera que trabajaremos en modo remoto, sólo con el servidor de internet.</para>
- <para
->Servidor CDDB: POR FAVOR (sí, ¡estoy gritando!) vaya a freedb.org y busque la réplica del servidor más cercana a usted. De esta forma la carga se equilibra entre los servidores réplica. Sin embargo, como primer intento, esta configuración debería funcionar, pero POR FAVOR...</para>
- <para
->Puerto y transporte: Existen 2 combinaciones, que incluso las réplicas deberían entender.</para>
+ <para>CDDB es nuestro freedb. Ahí se indican las preferencias para la búsqueda de datos, para obtener información del CD desde el servidor freedb a través de internet. ¿Cómo sabe el sistema qué datos obtener? Lea <link linkend="freedb">la sección acerca de freedb</link>. No tiene más que configurar todo tal y como se muestra en la captura de pantalla.</para>
+ <para>Explicación corta:</para>
+ <para>Modo: No hemos descargado la base de datos, de manera que trabajaremos en modo remoto, sólo con el servidor de internet.</para>
+ <para>Servidor CDDB: POR FAVOR (sí, ¡estoy gritando!) vaya a freedb.org y busque la réplica del servidor más cercana a usted. De esta forma la carga se equilibra entre los servidores réplica. Sin embargo, como primer intento, esta configuración debería funcionar, pero POR FAVOR...</para>
+ <para>Puerto y transporte: Existen 2 combinaciones, que incluso las réplicas deberían entender.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Puerto=80 y Transporte=HTTP</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Puerto=8880 y Transporte=CDDB</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Puerto=80 y Transporte=HTTP</para></listitem>
+ <listitem><para>Puerto=8880 y Transporte=CDDB</para></listitem>
</itemizedlist>
- <para
->Ambas funcionan de la misma forma en lo que respecta al servidor, pero como muchos cortafuegos bloquean el puerto 8880 de forma predeterminada, es posible que tenga mejor suerte con el puerto 80, ya que el puerto HTTP suele estar abierto para navegar por internet.</para>
+ <para>Ambas funcionan de la misma forma en lo que respecta al servidor, pero como muchos cortafuegos bloquean el puerto 8880 de forma predeterminada, es posible que tenga mejor suerte con el puerto 80, ya que el puerto HTTP suele estar abierto para navegar por internet.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1209,14 +609,12 @@ or menu bars. -->
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
- <guimenuitem
->E 1.5 Paso 05: pestaña Configuración de envío a CDDB</guimenuitem>
+ <guimenuitem>E 1.5 Paso 05: pestaña Configuración de envío a CDDB</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Preferencias -> Configurar KAudioCreator... -> CDDB -> pestaña Enviar</action>
+ <action>Preferencias -> Configurar KAudioCreator... -> CDDB -> pestaña Enviar</action>
</para>
<para>
<screenshot>
@@ -1225,19 +623,13 @@ or menu bars. -->
<imagedata fileref="cddbconfigurationsubmit.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de la pestaña Configuración de envío a CDDB de &kaudiocreator;</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de la pestaña Configuración de envío a CDDB de &kaudiocreator;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->En este ejemplo no queremos enviar ningún dato de CDs al servidor freedb. Para ello será suficiente quitar la primera casilla.</para>
- <para
->Nota relativa a este ejemplo: Si un día encuentra un CD que todavía no está incluido en el servidor freedb o encuentra un error en una entrada del CD, puede enviar datos nuevos/actualizados. Marque la primera casilla de la parte superior de esta pestaña y, a continuación, utilice la dirección de correo electrónico de su sistema -que &kaudiocreator; habrá detectado- o marque el botón inferior e introduzca una nueva dirección de correo electrónico. Por favor, lea primero <link linkend="freedb"
->la sección sobre freedb</link
->. Se le pedirá una dirección de correo electrónico cuando envíe entradas nuevas o las actualice en el servidor, y cuando, por haber encontrado un error, vaya a enviar información actualizada, antes debería leer la información de freedb.org acerca del conteo de revisiones .</para
-></listitem>
+ <para>En este ejemplo no queremos enviar ningún dato de CDs al servidor freedb. Para ello será suficiente quitar la primera casilla.</para>
+ <para>Nota relativa a este ejemplo: Si un día encuentra un CD que todavía no está incluido en el servidor freedb o encuentra un error en una entrada del CD, puede enviar datos nuevos/actualizados. Marque la primera casilla de la parte superior de esta pestaña y, a continuación, utilice la dirección de correo electrónico de su sistema -que &kaudiocreator; habrá detectado- o marque el botón inferior e introduzca una nueva dirección de correo electrónico. Por favor, lea primero <link linkend="freedb">la sección sobre freedb</link>. Se le pedirá una dirección de correo electrónico cuando envíe entradas nuevas o las actualice en el servidor, y cuando, por haber encontrado un error, vaya a enviar información actualizada, antes debería leer la información de freedb.org acerca del conteo de revisiones .</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
@@ -1247,14 +639,12 @@ or menu bars. -->
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
- <guimenuitem
->E 1.6 Paso 06: pestaña Configuración del extractor</guimenuitem>
+ <guimenuitem>E 1.6 Paso 06: pestaña Configuración del extractor</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Preferencias -> Configurar KAudioCreator... -> Extractor</action>
+ <action>Preferencias -> Configurar KAudioCreator... -> Extractor</action>
</para>
<para>
<screenshot>
@@ -1263,22 +653,16 @@ or menu bars. -->
<imagedata fileref="ripperconfiguration.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de la pestaña Configuración del extractor de &kaudiocreator;</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de la pestaña Configuración del extractor de &kaudiocreator;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Establezca las preferencias que aparecen en la captura de pantalla (¡asegúrese deque el directorio «/tmp» existe en su sistema!)</para>
- <para
->«Pitar tras extraer cada pista»: márquelo para obtener información audible del progreso de la tarea.</para>
- <para
->«Número de pistas a extraer simultáneamente»: lo siento, pero no se me ocurre qué razón habría para extraer más de una con una sola unidad lectora. ¿Leer y codificar en paralelo? No lo sé, pruébelo usted mismo.</para>
- <para
->«Expulsar el CD tras extraer la última pista»: bueno, así sabrá que ha terminado. Haga lo que guste.</para>
- <para
->«Carpeta temporal predeterminada»: Si marca esta casilla podría/debería especificar la ruta/directorio al que se extraerán los archivos wav. Esto es especialmente práctico si solo tiene espacio en otra unidad. Si se marca, los archivos se crearán en su directorio personal. Recuerde esta ruta si desea hacer algo con los propios archivos wav.</para>
+ <para>Establezca las preferencias que aparecen en la captura de pantalla (¡asegúrese deque el directorio «/tmp» existe en su sistema!)</para>
+ <para>«Pitar tras extraer cada pista»: márquelo para obtener información audible del progreso de la tarea.</para>
+ <para>«Número de pistas a extraer simultáneamente»: lo siento, pero no se me ocurre qué razón habría para extraer más de una con una sola unidad lectora. ¿Leer y codificar en paralelo? No lo sé, pruébelo usted mismo.</para>
+ <para>«Expulsar el CD tras extraer la última pista»: bueno, así sabrá que ha terminado. Haga lo que guste.</para>
+ <para>«Carpeta temporal predeterminada»: Si marca esta casilla podría/debería especificar la ruta/directorio al que se extraerán los archivos wav. Esto es especialmente práctico si solo tiene espacio en otra unidad. Si se marca, los archivos se crearán en su directorio personal. Recuerde esta ruta si desea hacer algo con los propios archivos wav.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1289,14 +673,12 @@ or menu bars. -->
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
- <guimenuitem
->E 1.7 Paso 07: pestaña Configuración del codificador</guimenuitem>
+ <guimenuitem>E 1.7 Paso 07: pestaña Configuración del codificador</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Preferencias -> Configurar KAudioCreator... -> Codificador</action>
+ <action>Preferencias -> Configurar KAudioCreator... -> Codificador</action>
</para>
<para>
<screenshot>
@@ -1305,18 +687,14 @@ or menu bars. -->
<imagedata fileref="encoderconfiguration.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de la pestaña Configuración del codificador de &kaudiocreator;</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de la pestaña Configuración del codificador de &kaudiocreator;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Finalmente, la configuración del codificador. Utilizaremos lame. Aquí tendremos un poco más de trabajo:</para>
- <para
->Pulse en «Lame».</para>
- <para
->Pulse en el botón «Configurar...».</para>
+ <para>Finalmente, la configuración del codificador. Utilizaremos lame. Aquí tendremos un poco más de trabajo:</para>
+ <para>Pulse en «Lame».</para>
+ <para>Pulse en el botón «Configurar...».</para>
<para>
<screenshot>
<mediaobject>
@@ -1324,70 +702,50 @@ or menu bars. -->
<imagedata fileref="lameconfiguration.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de la Configuración de Lame en &kaudiocreator;</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de la Configuración de Lame en &kaudiocreator;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Introdúzcalo todo tal y como está en la captura de pantalla. La entrada de la orden es un poco larga, por tanto necesitará desplazarse un poco a la derecha.</para>
- <para
->Las preferencias son más o menos autoexplicativas. Existe un espacio entre «--preset» y «extreme».</para>
- <para
->«--preset extreme» define la calidad de audio de los mp3. Tal y como se mencionó anteriormente, ésta es una configuración para una calidad de audio muy buena, suficiente incluso para sistemas esteréos de alta fidelidad muy buenos. La tasa de bits resultante es de 224 a 256 kbps de media. El factor de compresión conseguido es 6,3. Hay un buen equilibrio entre calidad de audio y consumo de espacio. El espacio de almacenamiento/memoria es barato hoy en día, ¿no es cierto?</para>
- <para
->Escriba «--id3v1-only» para limitar la creación de etiquetas a V1/V1.1. Bórrelo si desea utilizar también etiquetas id3v2. kid3 es un muy buen etiquetador para KDE en caso de que desee modificar después las etiquetas. %f y %o deberían ser las variables internas para los nombres del archivo de entrada (incluyendo la ruta completa) y del archivo de salida (incluyendo la ruta completa).</para>
- <para
->Pulse «Aceptar» para cerrar y aplicar las preferencias.</para>
- <para
->«Ruta del archivo codificado». Volviendo a la pestaña de Configuración del codificador, definiremos aquí el directorio de destino, incluyendo el nombre del directorio para los archivos del CD copiado. Estas variables rellenarán los datos correspondientes cada vez que extraiga audio de un CD. Los datos del CD se pueden introducir manualmente o pueden obtenerse a través de internet (CDDB). Tal y como ya se configuró en este ejemplo, utilizaremos freedb y obtendremos así los datos automáticamente. Juegue con el asistente, pero al final de este ejemplo la entrada debería ser:</para>
- <para
->«/usr/share/cd/%{artista_del_álbum} - %{título_del_álbum} - %{año}/%{número} - %{título}.%{longitud}»</para>
- <para
->Configure el resto como en la captura de pantalla. Unos comentarios para futuras utilizaciones, al margen de este ejemplo:</para>
- <para
->«Número de archivos wav a codificar simultáneamente»: ¿Por qué querría nadie codificar más de un archivo wav a la vez? ¿Máquinas multiprocesador? Bueno, pronto las habrá, por tanto, si en el momento de leer esto ya tiene una, pruébelo.</para>
- <para
->«Crear una lista de reproducción del álbum»: También se puede hacer. Veo el asistente, juego con él, pero ¿con qué objeto? La mayor parte, si no todos los dispositivos reproducen los archivos en orden alfabético. Cree una lista de reproducción con un reproductor de audio como xmms. Podrá cambiar el orden de las canciones y algunos dispositivos verán la lista de reproducción y reproducirán en el orden nuevo, y no en orden alfabético.</para>
- <para
->«Prioridad del codificador»: para los fanáticos, :-) , juegue con él, si así lo desea. Como habrá adivinado, más alta implica más velocidad.</para>
+ <para>Introdúzcalo todo tal y como está en la captura de pantalla. La entrada de la orden es un poco larga, por tanto necesitará desplazarse un poco a la derecha.</para>
+ <para>Las preferencias son más o menos autoexplicativas. Existe un espacio entre «--preset» y «extreme».</para>
+ <para>«--preset extreme» define la calidad de audio de los mp3. Tal y como se mencionó anteriormente, ésta es una configuración para una calidad de audio muy buena, suficiente incluso para sistemas esteréos de alta fidelidad muy buenos. La tasa de bits resultante es de 224 a 256 kbps de media. El factor de compresión conseguido es 6,3. Hay un buen equilibrio entre calidad de audio y consumo de espacio. El espacio de almacenamiento/memoria es barato hoy en día, ¿no es cierto?</para>
+ <para>Escriba «--id3v1-only» para limitar la creación de etiquetas a V1/V1.1. Bórrelo si desea utilizar también etiquetas id3v2. kid3 es un muy buen etiquetador para KDE en caso de que desee modificar después las etiquetas. %f y %o deberían ser las variables internas para los nombres del archivo de entrada (incluyendo la ruta completa) y del archivo de salida (incluyendo la ruta completa).</para>
+ <para>Pulse «Aceptar» para cerrar y aplicar las preferencias.</para>
+ <para>«Ruta del archivo codificado». Volviendo a la pestaña de Configuración del codificador, definiremos aquí el directorio de destino, incluyendo el nombre del directorio para los archivos del CD copiado. Estas variables rellenarán los datos correspondientes cada vez que extraiga audio de un CD. Los datos del CD se pueden introducir manualmente o pueden obtenerse a través de internet (CDDB). Tal y como ya se configuró en este ejemplo, utilizaremos freedb y obtendremos así los datos automáticamente. Juegue con el asistente, pero al final de este ejemplo la entrada debería ser:</para>
+ <para>«/usr/share/cd/%{artista_del_álbum} - %{título_del_álbum} - %{año}/%{número} - %{título}.%{longitud}»</para>
+ <para>Configure el resto como en la captura de pantalla. Unos comentarios para futuras utilizaciones, al margen de este ejemplo:</para>
+ <para>«Número de archivos wav a codificar simultáneamente»: ¿Por qué querría nadie codificar más de un archivo wav a la vez? ¿Máquinas multiprocesador? Bueno, pronto las habrá, por tanto, si en el momento de leer esto ya tiene una, pruébelo.</para>
+ <para>«Crear una lista de reproducción del álbum»: También se puede hacer. Veo el asistente, juego con él, pero ¿con qué objeto? La mayor parte, si no todos los dispositivos reproducen los archivos en orden alfabético. Cree una lista de reproducción con un reproductor de audio como xmms. Podrá cambiar el orden de las canciones y algunos dispositivos verán la lista de reproducción y reproducirán en el orden nuevo, y no en orden alfabético.</para>
+ <para>«Prioridad del codificador»: para los fanáticos, :-) , juegue con él, si así lo desea. Como habrá adivinado, más alta implica más velocidad.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
- <para
->Esto es todo, ya hemos terminado la configuración básica de KAudioCreator. Esta configuración se utiliza como predeterminada para cada extracción de audio. Si ha elegido la estructura correcta para la organización de la música, no necesitará cambiarla de nuevo. ;-)</para>
+ <para>Esto es todo, ya hemos terminado la configuración básica de KAudioCreator. Esta configuración se utiliza como predeterminada para cada extracción de audio. Si ha elegido la estructura correcta para la organización de la música, no necesitará cambiarla de nuevo. ;-)</para>
</sect1>
<sect1 id="Ripping-a-CD">
- <title
->E 2 Extraer audio de un CD</title>
-
- <para
->¡Preparado! Esta sección describirá el proceso de extracción de audio de un CD a su disco duro. Crearemos archivos mp3. La estructura de directorios, la forma en que la música se organiza en su disco duro, se describió y configuró en la sección anterior. Conéctese a internet ahora, ya que somos perezosos y queremos obtener los datos del CD de freedb. El proceso que se describe en esta sección se deberá repetir para cada CD del que quiera extraer el audio.</para>
- <para
->Como hemos utilizado un CD que todavía no se encuentra listado en freedb, las capturas de pantalla podrían tener un aspecto un poco diferente del que se mostrará si el CD se encuentra en freedb. Aprenderá a introducir los datos en el CD manualmente, en lugar de obtenerlos de internet; no obstante, los comentarios explicarán las diferencias.</para>
- <para
->No intente buscar el CD que hemos utilizado en este ejemplo. Es una edición «especial» para el manual. ;-) Desgraciadamente, en estos días nunca se sabe...</para>
- <para
->Vamos allá...</para>
+ <title>E 2 Extraer audio de un CD</title>
+
+ <para>¡Preparado! Esta sección describirá el proceso de extracción de audio de un CD a su disco duro. Crearemos archivos mp3. La estructura de directorios, la forma en que la música se organiza en su disco duro, se describió y configuró en la sección anterior. Conéctese a internet ahora, ya que somos perezosos y queremos obtener los datos del CD de freedb. El proceso que se describe en esta sección se deberá repetir para cada CD del que quiera extraer el audio.</para>
+ <para>Como hemos utilizado un CD que todavía no se encuentra listado en freedb, las capturas de pantalla podrían tener un aspecto un poco diferente del que se mostrará si el CD se encuentra en freedb. Aprenderá a introducir los datos en el CD manualmente, en lugar de obtenerlos de internet; no obstante, los comentarios explicarán las diferencias.</para>
+ <para>No intente buscar el CD que hemos utilizado en este ejemplo. Es una edición «especial» para el manual. ;-) Desgraciadamente, en estos días nunca se sabe...</para>
+ <para>Vamos allá...</para>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
- <guimenuitem
->E 2.1 Paso 01: Extracción de audio de un CD.</guimenuitem>
+ <guimenuitem>E 2.1 Paso 01: Extracción de audio de un CD.</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->La ventana principal con un CD de audio en la unidad:</action>
+ <action>La ventana principal con un CD de audio en la unidad:</action>
</para>
<para>
<screenshot>
@@ -1396,26 +754,17 @@ or menu bars. -->
<imagedata fileref="cdinserted.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de la ventana principal de &kaudiocreator; con el cd introducido</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de la ventana principal de &kaudiocreator; con el cd introducido</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Si aún no lo ha hecho, introduzca el CD en la unidad cuyo ID sea el especificado en esta ventana.</para>
- <para
->En un instante, en la ventana debería aparecer la información sobre las pistas y su longitud , tal y como se muestra en la captura de pantalla, siempre y cuando el CD haya sido identificado como un CD de audio y cdparanoia haya podido leerlo.</para>
- <para
->Si esto no sucede, consulte la sección <link linkend="faq"
->Preguntas y respuestas</link
-> o vuelva a la sección que se ocupa de la configuración básica.</para>
- <para
->Atención: si la información del CD ya se hubiera obtenido de forma correcta de freedb, se rellenarían los títulos de las canciones y se mostraría el titulo de la pista, y el nombre del artista y del álbum.</para>
- <para
->En el caso de que exista más de una entrada en la base de datos que coincida con la clave «única» del CD, aparecerá una ventana en la que podrá seleccionar la entrada de la base de datos que considere más apropiada para su CD.</para>
- <para
->Si no ha marcado la casilla para hacer peticiones automáticamente a freedb («Preferencias - Configurar KAudioCreator... - CD»), puede hacer esa petición pulsando el primer icono de la ventana principal.</para>
+ <para>Si aún no lo ha hecho, introduzca el CD en la unidad cuyo ID sea el especificado en esta ventana.</para>
+ <para>En un instante, en la ventana debería aparecer la información sobre las pistas y su longitud , tal y como se muestra en la captura de pantalla, siempre y cuando el CD haya sido identificado como un CD de audio y cdparanoia haya podido leerlo.</para>
+ <para>Si esto no sucede, consulte la sección <link linkend="faq">Preguntas y respuestas</link> o vuelva a la sección que se ocupa de la configuración básica.</para>
+ <para>Atención: si la información del CD ya se hubiera obtenido de forma correcta de freedb, se rellenarían los títulos de las canciones y se mostraría el titulo de la pista, y el nombre del artista y del álbum.</para>
+ <para>En el caso de que exista más de una entrada en la base de datos que coincida con la clave «única» del CD, aparecerá una ventana en la que podrá seleccionar la entrada de la base de datos que considere más apropiada para su CD.</para>
+ <para>Si no ha marcado la casilla para hacer peticiones automáticamente a freedb («Preferencias - Configurar KAudioCreator... - CD»), puede hacer esa petición pulsando el primer icono de la ventana principal.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1426,101 +775,65 @@ or menu bars. -->
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
- <guimenuitem
->E 1.2 Paso 02: El editor de álbum - Introduzca los datos del álbum y el título de la primera canción</guimenuitem>
+ <guimenuitem>E 1.2 Paso 02: El editor de álbum - Introduzca los datos del álbum y el título de la primera canción</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Haga una doble pulsación en cualquier parte de la primera fila, resaltada en azul (pista 1):</action>
+ <action>Haga una doble pulsación en cualquier parte de la primera fila, resaltada en azul (pista 1):</action>
</para>
- <para
->Ahora puede introducir los datos.</para>
+ <para>Ahora puede introducir los datos.</para>
<para>
<screenshot>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="startalbumeditor.png" format="PNG"/></imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Captura de pantalla del editor de álbum de &kaudiocreator;</phrase
-></textobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="startalbumeditor.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <textobject><phrase>Captura de pantalla del editor de álbum de &kaudiocreator;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Introduzca los datos del álbum para su CD de acuerdo con el patrón de la siguiente captura de pantalla. El título de la canción de la pista 1 en el cuadro Título, y el resto de los datos del CD en los demás cuadros.</para>
- <para
->No necesitará introducir el artista, a menos, por supuesto, que tenga un disco con artistas diferentes para cada canción.</para>
- <para
->El campo comentario de la pista puede utilizarse para realizar comentarios individuales para cada canción, mientras que el comentario del álbum se puede utilizar para incluir comentarios en todas las canciones.</para>
- <para
->Atención: por supuesto, cuando haya obtenido los datos correctos de freedb el editor no estará vacío sino que contendrá los datos tal y como se muestra en la siguiente captura de pantalla. No obstante, siempre es una buena idea abrir el editor de álbum para comprobar que se está satisfecho tanto con los nombres del artista y del álbum (p.ej., para que todas las palabras empiecen con mayúscula o no) como para verificar que no hay comentarios no deseados.</para>
+ <para>Introduzca los datos del álbum para su CD de acuerdo con el patrón de la siguiente captura de pantalla. El título de la canción de la pista 1 en el cuadro Título, y el resto de los datos del CD en los demás cuadros.</para>
+ <para>No necesitará introducir el artista, a menos, por supuesto, que tenga un disco con artistas diferentes para cada canción.</para>
+ <para>El campo comentario de la pista puede utilizarse para realizar comentarios individuales para cada canción, mientras que el comentario del álbum se puede utilizar para incluir comentarios en todas las canciones.</para>
+ <para>Atención: por supuesto, cuando haya obtenido los datos correctos de freedb el editor no estará vacío sino que contendrá los datos tal y como se muestra en la siguiente captura de pantalla. No obstante, siempre es una buena idea abrir el editor de álbum para comprobar que se está satisfecho tanto con los nombres del artista y del álbum (p.ej., para que todas las palabras empiecen con mayúscula o no) como para verificar que no hay comentarios no deseados.</para>
<para>
<screenshot>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="entersong1.png" format="PNG"/></imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Captura de pantalla de &kaudiocreator; en la que se están introduciendo el título de la canción 1 y los datos del álbum</phrase
-></textobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="entersong1.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <textobject><phrase>Captura de pantalla de &kaudiocreator; en la que se están introduciendo el título de la canción 1 y los datos del álbum</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Nota: En este ejemplo estamos utilizando solo etiquetas id3v1. Esto limita la longitud de los campos a 30 caracteres para el artista, el álbum y el título de la canción, y sólo 28 caracteres para el campo comentario. Si crea etiquetas id3v2 podrá utilizar campos de longitud ilimitada. Bueno, al menos &kaudiocreator; lo permite, pero no lo he comprobado. Esta opción se establece en la pestaña de configuración del codificador; puede echar un vistazo a la sección de configuración básica.</para>
- <para
->Posteriormente, en cualquier momento podrá cambiar la información de la etiqueta de los archivos con un editor de etiquetas. Kid3 es una buena elección para los archivos mp3; con él puede crear también etiquetas id3v2.</para>
- <para
->Las etiquetas pueden no estar soportadas por todos los codificadores/formatos de archivo. Vea la ayuda del codificador para obtener más información a este respecto.</para>
+ <para>Nota: En este ejemplo estamos utilizando solo etiquetas id3v1. Esto limita la longitud de los campos a 30 caracteres para el artista, el álbum y el título de la canción, y sólo 28 caracteres para el campo comentario. Si crea etiquetas id3v2 podrá utilizar campos de longitud ilimitada. Bueno, al menos &kaudiocreator; lo permite, pero no lo he comprobado. Esta opción se establece en la pestaña de configuración del codificador; puede echar un vistazo a la sección de configuración básica.</para>
+ <para>Posteriormente, en cualquier momento podrá cambiar la información de la etiqueta de los archivos con un editor de etiquetas. Kid3 es una buena elección para los archivos mp3; con él puede crear también etiquetas id3v2.</para>
+ <para>Las etiquetas pueden no estar soportadas por todos los codificadores/formatos de archivo. Vea la ayuda del codificador para obtener más información a este respecto.</para>
- <para
->Después de pulsar Aceptar aparecerá un mensaje de confirmación:</para>
+ <para>Después de pulsar Aceptar aparecerá un mensaje de confirmación:</para>
<para>
<screenshot>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="confirmartistcarryover.png" format="PNG"/></imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Captura de pantalla de &kaudiocreator; para confirmar el cambio de los datos del álbum</phrase
-></textobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="confirmartistcarryover.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <textobject><phrase>Captura de pantalla de &kaudiocreator; para confirmar el cambio de los datos del álbum</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Hemos cambiado los datos generales del álbum y aparece un mensaje, preguntando si deseamos modificar los datos para las demás canciones. Mejor, nos ahorrará trabajo. Pulse Sí.</para>
- <para
->Atención: esta ventana no aparecerá si, por ejemplo, cambia el nombre del álbum en el cuadro Álbum. No obstante, el cambio será válido también para las demás canciones.</para>
+ <para>Hemos cambiado los datos generales del álbum y aparece un mensaje, preguntando si deseamos modificar los datos para las demás canciones. Mejor, nos ahorrará trabajo. Pulse Sí.</para>
+ <para>Atención: esta ventana no aparecerá si, por ejemplo, cambia el nombre del álbum en el cuadro Álbum. No obstante, el cambio será válido también para las demás canciones.</para>
- <para
->Y otra ventana emergente:</para>
+ <para>Y otra ventana emergente:</para>
<para>
<screenshot>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="setalbumcategory.png" format="PNG"/></imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Captura de pantalla de &kaudiocreator; para seleccionar la categoría del álbum</phrase
-></textobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="setalbumcategory.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <textobject><phrase>Captura de pantalla de &kaudiocreator; para seleccionar la categoría del álbum</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Se nos pedirá que seleccionemos una categoría musical para el álbum. No confunda esto con el género para las etiquetas id3. Existen 11 categorías predefinidas por freedb para establecer un orden previo de los IDs de los CDs. Como nuestro CD no está en ninguna base de datos (debido al modo en el que usamos el programa), tendremos que elegir una para que si decidimos enviar los datos del CD éste pueda ser ordenado de forma correcta en la base de datos de freedb.</para>
- <para
->Seleccione la entrada que mejor encaje con el estilo del CD que desea copiar. De todos modos, no es importante para este ejemplo, ya que no enviaremos los datos del CD. Para obtener más información vaya a freedb.org e infórmese acerca de las categorías. Por ejemplo, el pop y el rap están bajo la categoría rock.</para>
- <para
->Después de pulsar Aceptar volverá a la ventana principal. Haga una doble pulsación sobre la fila de la segunda pista.</para>
- <para
->Aparecerá de nuevo del editor del álbum y podrá ver que el cuadro del álbum ya está rellenado con los datos introducidos en la primera pista. Sólo necesitará introducir las entradas del cuadro Pista actual: el título de la canción y cualquier otra información si lo desea.</para>
- <para
->Pulse en la siguiente fila de la ventana principal y continúe hasta que haya introducido los datos de todas las pistas del CD.</para>
- <para
->Atención: este menú emergente no se mostrará si ha obtenido los datos de freedb. Ya está ordenado en una de estas categorías en la base de datos.</para>
+ <para>Se nos pedirá que seleccionemos una categoría musical para el álbum. No confunda esto con el género para las etiquetas id3. Existen 11 categorías predefinidas por freedb para establecer un orden previo de los IDs de los CDs. Como nuestro CD no está en ninguna base de datos (debido al modo en el que usamos el programa), tendremos que elegir una para que si decidimos enviar los datos del CD éste pueda ser ordenado de forma correcta en la base de datos de freedb.</para>
+ <para>Seleccione la entrada que mejor encaje con el estilo del CD que desea copiar. De todos modos, no es importante para este ejemplo, ya que no enviaremos los datos del CD. Para obtener más información vaya a freedb.org e infórmese acerca de las categorías. Por ejemplo, el pop y el rap están bajo la categoría rock.</para>
+ <para>Después de pulsar Aceptar volverá a la ventana principal. Haga una doble pulsación sobre la fila de la segunda pista.</para>
+ <para>Aparecerá de nuevo del editor del álbum y podrá ver que el cuadro del álbum ya está rellenado con los datos introducidos en la primera pista. Sólo necesitará introducir las entradas del cuadro Pista actual: el título de la canción y cualquier otra información si lo desea.</para>
+ <para>Pulse en la siguiente fila de la ventana principal y continúe hasta que haya introducido los datos de todas las pistas del CD.</para>
+ <para>Atención: este menú emergente no se mostrará si ha obtenido los datos de freedb. Ya está ordenado en una de estas categorías en la base de datos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1531,14 +844,12 @@ or menu bars. -->
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
- <guimenuitem
->E 2.3 Paso 03: Inicio de la extracción de audio</guimenuitem>
+ <guimenuitem>E 2.3 Paso 03: Inicio de la extracción de audio</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Pulse el botón «Extraer pistas seleccionadas», tal y como se muestra en la captura de pantalla</action>
+ <action>Pulse el botón «Extraer pistas seleccionadas», tal y como se muestra en la captura de pantalla</action>
</para>
<para>
<screenshot>
@@ -1547,16 +858,13 @@ or menu bars. -->
<imagedata fileref="readytorip.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de &kaudiocreator; en la que se inicia del proceso de extracción de audio</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de &kaudiocreator; en la que se inicia del proceso de extracción de audio</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Es el tercer botón de la barra de herramientas. Advierta que el artista y el álbum se muestran sobre la lista de pistas.</para>
- <para
->Advierta también que existe una marca delante de cada fila de pista. Sólo se procesarán las pistas que estén marcadas. Una sola pulsación marca o elimina la marca en la fila de la pista seleccionada. Asegúrese de que todas las pistas están seleccionadas o utilice el botón «Seleccionar todas las pistas» en la parte superior de la pantalla (no se muestra en la captura de pantalla) para seleccionar todas las pistas de una vez.</para>
+ <para>Es el tercer botón de la barra de herramientas. Advierta que el artista y el álbum se muestran sobre la lista de pistas.</para>
+ <para>Advierta también que existe una marca delante de cada fila de pista. Sólo se procesarán las pistas que estén marcadas. Una sola pulsación marca o elimina la marca en la fila de la pista seleccionada. Asegúrese de que todas las pistas están seleccionadas o utilice el botón «Seleccionar todas las pistas» en la parte superior de la pantalla (no se muestra en la captura de pantalla) para seleccionar todas las pistas de una vez.</para>
<para>
<screenshot>
@@ -1565,14 +873,12 @@ or menu bars. -->
<imagedata fileref="jobshavestarted.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de &kaudiocreator; con un mensaje indicando que han comenzado los trabajos</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de &kaudiocreator; con un mensaje indicando que han comenzado los trabajos</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Una vez que haya iniciado el proceso de extracción pulsando en el botón «Extraer pistas seleccionadas», aparecerá esta ventana de confirmación. Pulse Aceptar y, a continuación, echaremos un vistazo a la ventana de los trabajos para seguir el proceso.</para>
+ <para>Una vez que haya iniciado el proceso de extracción pulsando en el botón «Extraer pistas seleccionadas», aparecerá esta ventana de confirmación. Pulse Aceptar y, a continuación, echaremos un vistazo a la ventana de los trabajos para seguir el proceso.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1584,14 +890,12 @@ or menu bars. -->
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
- <guimenuitem
->E 2.4 Paso 04: Siguiendo el proceso en la ventana de trabajos</guimenuitem>
+ <guimenuitem>E 2.4 Paso 04: Siguiendo el proceso en la ventana de trabajos</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Pulse en la pestaña «Trabajos» para acceder a la ventana de trabajos. Se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla, bajo la barra de herramientas con los botones.</action>
+ <action>Pulse en la pestaña «Trabajos» para acceder a la ventana de trabajos. Se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla, bajo la barra de herramientas con los botones.</action>
</para>
<para>
<screenshot>
@@ -1600,14 +904,12 @@ or menu bars. -->
<imagedata fileref="jobcontrol.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de &kaudiocreator; con la ventana de control de trabajos</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de &kaudiocreator; con la ventana de control de trabajos</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Esta es la ventana de control de trabajos. La primera pista ya se ha extraído al disco duro. El estado del programa se muestra en la parte inferior izquierda de la pantalla, en la barra de estado.</para>
+ <para>Esta es la ventana de control de trabajos. La primera pista ya se ha extraído al disco duro. El estado del programa se muestra en la parte inferior izquierda de la pantalla, en la barra de estado.</para>
<para>
<screenshot>
@@ -1616,18 +918,14 @@ or menu bars. -->
<imagedata fileref="encodernotfound.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de &kaudiocreator; mostrando que no se ha encontrado el codificador</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de &kaudiocreator; mostrando que no se ha encontrado el codificador</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->¡Aarrrrgh! ¡Vaya! Ahora esto. Eso es lo que verá cuando intente utilizar un codificador que todavía no ha instalado. Las pistas que no se puedan codificar se marcarán con una «x» roja en la lista de trabajos.</para>
- <para
->Por cierto, ¿ve cómo he hecho trampa? La ruta para el archivo tmp y la ruta de destino no son las que se configuraron en el ejemplo. Siento haberlo hecho, pero usted ya ha comprobado que tiene permiso de escritura sobre ambos directorios, el de los archivos temporales y el de destino, ¿no es cierto? ;-)</para>
- <para
->Vamos allá de nuevo...</para>
+ <para>¡Aarrrrgh! ¡Vaya! Ahora esto. Eso es lo que verá cuando intente utilizar un codificador que todavía no ha instalado. Las pistas que no se puedan codificar se marcarán con una «x» roja en la lista de trabajos.</para>
+ <para>Por cierto, ¿ve cómo he hecho trampa? La ruta para el archivo tmp y la ruta de destino no son las que se configuraron en el ejemplo. Siento haberlo hecho, pero usted ya ha comprobado que tiene permiso de escritura sobre ambos directorios, el de los archivos temporales y el de destino, ¿no es cierto? ;-)</para>
+ <para>Vamos allá de nuevo...</para>
<para>
<screenshot>
@@ -1636,18 +934,14 @@ or menu bars. -->
<imagedata fileref="rippingandencoding.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de &kaudiocreator; con la extracción de audio y la codificación</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de &kaudiocreator; con la extracción de audio y la codificación</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Vale, ahora empieza a estar claro por qué se produjo el error justo al terminar la extracción de la primera canción.</para>
- <para
->¿Ve esto? El trabajo uno, la extración de la primera pista, está terminado, pero tenemos una entrada nueva: el trabajo 4, que es la codificación de la pista 1 en mp3. Por tanto, la extracción y la codificación se realizan en paralelo. Vea los mensajes de la barra de estado, en la parte inferior de la ventana, que dan detalles del proceso.</para>
- <para
->No he podido encontrar una configuración para evitar este comportamiento. Lo único que parece ser configurable es el número de extracciones de audio y codificaciones en paralelo. Vaya, ¿se pueden tener más trabajos en paralelo? No lo se, ¿qué pasa con máquinas lentas? El AMD64 utilizado aquí no parece tener problemas en extraer y codificar una pista (dos diferentes) de manera simultánea.</para>
+ <para>Vale, ahora empieza a estar claro por qué se produjo el error justo al terminar la extracción de la primera canción.</para>
+ <para>¿Ve esto? El trabajo uno, la extración de la primera pista, está terminado, pero tenemos una entrada nueva: el trabajo 4, que es la codificación de la pista 1 en mp3. Por tanto, la extracción y la codificación se realizan en paralelo. Vea los mensajes de la barra de estado, en la parte inferior de la ventana, que dan detalles del proceso.</para>
+ <para>No he podido encontrar una configuración para evitar este comportamiento. Lo único que parece ser configurable es el número de extracciones de audio y codificaciones en paralelo. Vaya, ¿se pueden tener más trabajos en paralelo? No lo se, ¿qué pasa con máquinas lentas? El AMD64 utilizado aquí no parece tener problemas en extraer y codificar una pista (dos diferentes) de manera simultánea.</para>
<para>
<screenshot>
@@ -1656,16 +950,13 @@ or menu bars. -->
<imagedata fileref="rippingandencoding2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla de &kaudiocreator; extrayendo y codificando (2)</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla de &kaudiocreator; extrayendo y codificando (2)</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->Bueno, el ciclo continúa. Ahora estamos extrayendo el audio de la última pista mientras se codifica otra y se tiene otra más en la cola del codificador. Una vez se haya codificado la última pista, aparecerá brevemente un mensaje en la parte superior izquierda de la ventana.</para>
- <para
->Ya está, estamos preparados para el siguiente CD. Disfrute escuchando su música...</para>
+ <para>Bueno, el ciclo continúa. Ahora estamos extrayendo el audio de la última pista mientras se codifica otra y se tiene otra más en la cola del codificador. Una vez se haya codificado la última pista, aparecerá brevemente un mensaje en la parte superior izquierda de la ventana.</para>
+ <para>Ya está, estamos preparados para el siguiente CD. Disfrute escuchando su música...</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1683,54 +974,29 @@ contributors here. The license for your software should then be included below
the credits with a reference to the appropriate license file included in the KDE
distribution. -->
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kaudiocreator; </para>
-<para
->Copyright del programa: Benjamin Meyer <email
->ben+kaudiocreator@meyerhome.net</email
->, 2004 </para>
-<para
->Colaboradores: <itemizedlist
-> <listitem
-><para
->¡Un hombre que se encuentra lejos! <email
->nope@no.mail</email
->.</para
-></listitem>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kaudiocreator; </para>
+<para>Copyright del programa: Benjamin Meyer <email>ben+kaudiocreator@meyerhome.net</email>, 2004 </para>
+<para>Colaboradores: <itemizedlist> <listitem><para>¡Un hombre que se encuentra lejos! <email>nope@no.mail</email>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Copyright de la documentación: Alan <email
->sorry@no.mail</email
->, 2005 </para>
-<para
->Un mal ejemplo: lo siento, no tengo correo electrónico. No puedo mantener este manual. Está pensado como un primer comienzo del manual de kaudiocreator. Si a alguien se le ocurre algo útil que añadir o cambiar, hágalo. Bueno, espero que al menos se ponga antes en contacto con el autor. Y si usted lee esto, eso significa que se ha mantenido esta sección y, por tanto, aceptado la propuesta. </para>
-
-<para
->Traducido por Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
-> y Javier Fdez. Retenaga <email
->jfrtnaga@yahoo.es</email
->.</para
->
+<para>Copyright de la documentación: Alan <email>sorry@no.mail</email>, 2005 </para>
+<para>Un mal ejemplo: lo siento, no tengo correo electrónico. No puedo mantener este manual. Está pensado como un primer comienzo del manual de kaudiocreator. Si a alguien se le ocurre algo útil que añadir o cambiar, hágalo. Bueno, espero que al menos se ponga antes en contacto con el autor. Y si usted lee esto, eso significa que se ha mantenido esta sección y, por tanto, aceptado la propuesta. </para>
+
+<para>Traducido por Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email> y Javier Fdez. Retenaga <email>jfrtnaga@yahoo.es</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kaudiocreator">
-<title
->Cómo obtener &kaudiocreator;</title>
+<title>Cómo obtener &kaudiocreator;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
<!--
List any special requirements for your application here. This should include:
@@ -1743,11 +1009,9 @@ specific OS, (you wrote a graphical LILO configurator for example) put this
information here.
-->
-<para
->Para poder utilizar &kaudiocreator; necesitará &kde; 3.x y cdparanoia. Si desea crear archivos de audio comprimido, como mp3 u ogg, necesitará el codificador correspondiente.</para>
+<para>Para poder utilizar &kaudiocreator; necesitará &kde; 3.x y cdparanoia. Si desea crear archivos de audio comprimido, como mp3 u ogg, necesitará el codificador correspondiente.</para>
-<para
->&kaudiocreator; es mantenido dentro del CVS (SVN) de KDE como parte del paquete tdemultimedia. Si está familiarizado con svn puede descargarlo de ahí de forma anónima. No obstante, la mayor parte de las distribuciones incluyen un paquete precompilado, ya que &kaudiocreator; forma parte del paquete principal de KDE. Instale el paquete tdemultimedia de su distribución. Si lee esto, lo más probable es que ya lo haya encontrado... </para>
+<para>&kaudiocreator; es mantenido dentro del CVS (SVN) de KDE como parte del paquete tdemultimedia. Si está familiarizado con svn puede descargarlo de ahí de forma anónima. No obstante, la mayor parte de las distribuciones incluyen un paquete precompilado, ya que &kaudiocreator; forma parte del paquete principal de KDE. Instale el paquete tdemultimedia de su distribución. Si lee esto, lo más probable es que ya lo haya encontrado... </para>
<!-- For a list of updates, you may refer to the application web site
or the ChangeLog file, or ... -->
@@ -1755,33 +1019,24 @@ or the ChangeLog file, or ... -->
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
<!-- This entity contains the boilerplate text for standard -->
<!-- compilation instructions. If your application requires any -->
<!-- special handling, remove it, and replace with your own text. -->
-<para
->Si es capaz de descargar las fuentes del SVN de KDE lo más probable es que no necesite esta información pero...</para>
+<para>Si es capaz de descargar las fuentes del SVN de KDE lo más probable es que no necesite esta información pero...</para>
&install.compile.documentation; </sect1>
<sect1 id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
+<title>Configuración</title>
-<para
->Bueno, esta sección está pensada para aquellos que suelen instalar los programas a partir del código fuente, no para usuarios que utilizan los paquetes precompilados de su distribución.</para>
+<para>Bueno, esta sección está pensada para aquellos que suelen instalar los programas a partir del código fuente, no para usuarios que utilizan los paquetes precompilados de su distribución.</para>
-<para
->Lo siento, en estos momentos no hay ayuda disponible sobre las opciones de configuración antes de compilar los fuente.</para>
+<para>Lo siento, en estos momentos no hay ayuda disponible sobre las opciones de configuración antes de compilar los fuente.</para>
-<para
->Si busca ayuda para configurar el programa de acuerdo con sus necesidades una vez se esté ejecutando, lo siguiente es para usted:</para>
+<para>Si busca ayuda para configurar el programa de acuerdo con sus necesidades una vez se esté ejecutando, lo siguiente es para usted:</para>
-<para
->Como es un programa que puede llamar a muchos otros programas diferentes, tiene muchas cosas que configurar. Lo mejor es que lea el <link linkend="Example"
->ejemplo completo paso a paso</link
-> para familiarizarse con las opciones de configuración. Incluye capturas de pantalla de las diferentes pestañas de configuración, y proporciona comentarios incluso para las opciones que no se utilizan en este ejemplo.</para>
+<para>Como es un programa que puede llamar a muchos otros programas diferentes, tiene muchas cosas que configurar. Lo mejor es que lea el <link linkend="Example">ejemplo completo paso a paso</link> para familiarizarse con las opciones de configuración. Incluye capturas de pantalla de las diferentes pestañas de configuración, y proporciona comentarios incluso para las opciones que no se utilizan en este ejemplo.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kmix/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kmix/index.docbook
index 4aec2d5341c..7f9456092b7 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kmix/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kmix/index.docbook
@@ -2,460 +2,218 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kmix;">
<!ENTITY package "tdemultimedia">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kmix;</title>
+<title>El manual de &kmix;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Matt</firstname
-> <surname
->Johnston</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->mattj@flashmail.com</email
-></address>
+<author><firstname>Matt</firstname> <surname>Johnston</surname> <affiliation> <address><email>mattj@flashmail.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Christian</firstname
-> <surname
->Esken</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->esken@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Christian</firstname> <surname>Esken</surname> <affiliation><address><email>esken@kde.org</email></address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Helio</firstname
-> <surname
->Chissini de Castro</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->helio@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Helio</firstname> <surname>Chissini de Castro</surname> <affiliation><address><email>helio@kde.org</email></address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Stefan</firstname
-> <surname
->Schimanski</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->1Stein@gmx.de</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Stefan</firstname> <surname>Schimanski</surname> <affiliation><address><email>1Stein@gmx.de</email></address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->lauri@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation><address><email>lauri@kde.org</email></address></affiliation>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Salvador</firstname
-><surname
->Gimeno Zanón</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->salgiza@jazzfree.com</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Salvador</firstname><surname>Gimeno Zanón</surname><affiliation><address><email>salgiza@jazzfree.com</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname><affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1996</year
-><year
->2005</year>
-<holder
->Christian Esken y Matt Johnston</holder>
+<year>1996</year><year>2005</year>
+<holder>Christian Esken y Matt Johnston</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-02-08</date>
-<releaseinfo
->2.2</releaseinfo>
+<date>2005-02-08</date>
+<releaseinfo>2.2</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kmix; es una aplicación que le permite cambiar el volumen de su tarjeta de sonido.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&kmix; es una aplicación que le permite cambiar el volumen de su tarjeta de sonido.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KMix</keyword>
-<keyword
->tdemultimedia</keyword>
-<keyword
->sonido</keyword>
-<keyword
->volumen</keyword>
-<keyword
->mezclador</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KMix</keyword>
+<keyword>tdemultimedia</keyword>
+<keyword>sonido</keyword>
+<keyword>volumen</keyword>
+<keyword>mezclador</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kmix; es el programa de mezclas de &kde; para tarjetas de sonido. Aunque pequeño, está lleno de funcionalidades. El programa le ofrecerá controles para cada una de sus tarjetas de sonido.</para>
+<para>&kmix; es el programa de mezclas de &kde; para tarjetas de sonido. Aunque pequeño, está lleno de funcionalidades. El programa le ofrecerá controles para cada una de sus tarjetas de sonido.</para>
-<para
->&kmix; soporta una gran variedad de plataformas y controladores de sonido:</para>
+<para>&kmix; soporta una gran variedad de plataformas y controladores de sonido:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El controlador de sonido ALSA.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Todas las plataformas que utilicen Open Sound System. Concretamente, se ha probado en &Linux;, FreeBSD, NetBSD y BSDI.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Máquinas basadas en &Solaris;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Máquinas basadas en &IRIX;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Máquinas basadas en &HP-UX;.</para
-></listitem>
+<listitem><para>El controlador de sonido ALSA.</para></listitem>
+<listitem><para>Todas las plataformas que utilicen Open Sound System. Concretamente, se ha probado en &Linux;, FreeBSD, NetBSD y BSDI.</para></listitem>
+<listitem><para>Máquinas basadas en &Solaris;.</para></listitem>
+<listitem><para>Máquinas basadas en &IRIX;.</para></listitem>
+<listitem><para>Máquinas basadas en &HP-UX;.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si tiene instalados los controladores ALSA u Open Sound System, KMix utilizará el controlador ALSA.</para>
+<para>Si tiene instalados los controladores ALSA u Open Sound System, KMix utilizará el controlador ALSA.</para>
</chapter>
<chapter id="working-with-kmix">
-<title
->Trabajar con &kmix;</title>
+<title>Trabajar con &kmix;</title>
<sect1 id="basic-usage">
-<title
->Básico</title>
+<title>Básico</title>
-<para
->El uso de &kmix; es bastante intuitivo. Cada dispositivo de mezclas que su tarjeta ofrezca aparece representado por un deslizador de volumen. Los dispositivos mono tendrán un solo deslizador, mientras que los dispositivos estéreo pueden tener uno o dos, dependiendo de lo que seleccione. Además, existe un deslizador para controlar el balance de los altavoces en la zona inferior de la ventana de &kmix;. Si tiene más de una tarjeta de sonido, cada una aparecerá en su propia pestaña. <screenshot>
-<screeninfo
->La ventana principal de &kmix;</screeninfo>
+<para>El uso de &kmix; es bastante intuitivo. Cada dispositivo de mezclas que su tarjeta ofrezca aparece representado por un deslizador de volumen. Los dispositivos mono tendrán un solo deslizador, mientras que los dispositivos estéreo pueden tener uno o dos, dependiendo de lo que seleccione. Además, existe un deslizador para controlar el balance de los altavoces en la zona inferior de la ventana de &kmix;. Si tiene más de una tarjeta de sonido, cada una aparecerá en su propia pestaña. <screenshot>
+<screeninfo>La ventana principal de &kmix;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kmix-window.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La ventana principal de &kmix;</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>La ventana principal de &kmix;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->La ventana tiene tres secciones con los controles de las tarjetas de sonido: <simplelist>
-<member
->Salida: Incluye los controles relacionados directamente con la salida de sonido, como el control de volumen «Maestro».</member>
-<member
->Entrada: Incluye todos los controles relacionados con la grabación, como "Captura".</member>
-<member
->Parámetros: Incluye todos los controles que permitan activar o desactivar una funcionalidad (como «Mic Boost (+20dB)»), y selecciones de controles múltiples (como «seleccionar micrófono: Mic1 o Mic2»).</member>
+<para>La ventana tiene tres secciones con los controles de las tarjetas de sonido: <simplelist>
+<member>Salida: Incluye los controles relacionados directamente con la salida de sonido, como el control de volumen «Maestro».</member>
+<member>Entrada: Incluye todos los controles relacionados con la grabación, como "Captura".</member>
+<member>Parámetros: Incluye todos los controles que permitan activar o desactivar una funcionalidad (como «Mic Boost (+20dB)»), y selecciones de controles múltiples (como «seleccionar micrófono: Mic1 o Mic2»).</member>
</simplelist>
</para>
-<para
->Además están los controles de volumen. KMix utiliza LEDs. La regla de coloreado general es:</para>
+<para>Además están los controles de volumen. KMix utiliza LEDs. La regla de coloreado general es:</para>
<simplelist>
-<member
->Verde: Un LED encargado de la reproducción de música.</member>
-<member
->Rojo: Un LED encargado de la grabación.</member>
-<member
->Amarillo: Un LED encargado de capacidades especiales de la tarjeta de sonido.</member>
+<member>Verde: Un LED encargado de la reproducción de música.</member>
+<member>Rojo: Un LED encargado de la grabación.</member>
+<member>Amarillo: Un LED encargado de capacidades especiales de la tarjeta de sonido.</member>
</simplelist>
</sect1>
<sect1 id="volume-sliders">
-<title
->Controles de volumen</title>
+<title>Controles de volumen</title>
-<para
->Los controles de volumen de la sección «Salida» y «Entrada» son (de arriba hacia abajo): <screenshot>
-<screeninfo
->Control de volumen (Sección «Entrada»)</screeninfo>
+<para>Los controles de volumen de la sección «Salida» y «Entrada» son (de arriba hacia abajo): <screenshot>
+<screeninfo>Control de volumen (Sección «Entrada»)</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kmix-channel-playback.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Control de volumen (Sección «Entrada»)</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Control de volumen (Sección «Entrada»)</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<simplelist>
-<member
->Un icono que representa la función de control.</member>
-<member
->Un LED verde de silencio, que le permite silenciar un control (la luz se apaga/se vuelve oscura) o desactivar el silencio nuevamente (la luz se enciende/se vuelve brillante).</member>
-<member
->Un deslizador para el control de volumen (Truco: Puede ocultar la etiqueta del deslizador, por ejemplo, si el mezclador ocupa gran parte de su pantalla).</member>
-<member
->Si un control soporta grabación, tendrá un LED rojo de grabación. Si el LED está encendido (rojo brillante), el control estará seleccionado para grabar. Si no está encendido (rojo oscuro), el control NO estará seleccionado para grabar.</member>
+<member>Un icono que representa la función de control.</member>
+<member>Un LED verde de silencio, que le permite silenciar un control (la luz se apaga/se vuelve oscura) o desactivar el silencio nuevamente (la luz se enciende/se vuelve brillante).</member>
+<member>Un deslizador para el control de volumen (Truco: Puede ocultar la etiqueta del deslizador, por ejemplo, si el mezclador ocupa gran parte de su pantalla).</member>
+<member>Si un control soporta grabación, tendrá un LED rojo de grabación. Si el LED está encendido (rojo brillante), el control estará seleccionado para grabar. Si no está encendido (rojo oscuro), el control NO estará seleccionado para grabar.</member>
</simplelist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Control de volumen con parámetros de grabación (Sección"Salida")</screeninfo>
+<screeninfo>Control de volumen con parámetros de grabación (Sección"Salida")</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kmix-channel-record.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Control de volumen con parámetros de grabación (Sección"Salida")</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Control de volumen con parámetros de grabación (Sección"Salida")</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Los controles de la sección «Parámetros» consisten en un LED y una etiqueta reducida describiendo la función. Por favor, recuerde, los LEDs rojos se utilizan para grabación, y los LEDs amarillos se utilizan para características especiales de las tarjetas de sonido. Sino está seguro del significado de un control, pregúntele al suministrador del controlador de su tarjeta de sonido (para la mayor parte de las distribuciones Linux actuales se utiliza ALSA de http://www.alsa-project.org).</para>
+<para>Los controles de la sección «Parámetros» consisten en un LED y una etiqueta reducida describiendo la función. Por favor, recuerde, los LEDs rojos se utilizan para grabación, y los LEDs amarillos se utilizan para características especiales de las tarjetas de sonido. Sino está seguro del significado de un control, pregúntele al suministrador del controlador de su tarjeta de sonido (para la mayor parte de las distribuciones Linux actuales se utiliza ALSA de http://www.alsa-project.org).</para>
-<para
->Los deslizadores de volumen tienen un menú contextual, accesible mediante la pulsación del botón derecho en el deslizador o en el icono del dispositivo (en la parte superior). Pueden aparecer varias entradas en el menú, pero sólo se mostrarán aquellas que sean aplicables.</para>
+<para>Los deslizadores de volumen tienen un menú contextual, accesible mediante la pulsación del botón derecho en el deslizador o en el icono del dispositivo (en la parte superior). Pueden aparecer varias entradas en el menú, pero sólo se mostrarán aquellas que sean aplicables.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Separar canales</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra uno o dos deslizadores. Sólo están disponible con dispositivos estéreo. El deslizador de la derecha controla el volumen derecho y el de la izquierda el volumen izquierdo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Separar canales</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra uno o dos deslizadores. Sólo están disponible con dispositivos estéreo. El deslizador de la derecha controla el volumen derecho y el de la izquierda el volumen izquierdo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Silenciar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Habilita o deshabilita el sonido del dispositivo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Silenciar</guilabel></term>
+<listitem><para>Habilita o deshabilita el sonido del dispositivo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ocultar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Sino está interesado en ajustar este dispositivo puede ocultarlo con esta opción. Si desea mostrarlo nuevamente, puede hacerlo seleccionando la opción <guilabel
->Canales</guilabel
-> (ver más adelante).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ocultar</guilabel></term>
+<listitem><para>Sino está interesado en ajustar este dispositivo puede ocultarlo con esta opción. Si desea mostrarlo nuevamente, puede hacerlo seleccionando la opción <guilabel>Canales</guilabel> (ver más adelante).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Configurar accesos rápidos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Puede controlar un dispositivo con su teclado. Utilice esta opción de menú para mostrar el diálogo de KDE <guilabel
->Configurar accesos rápidos</guilabel
->. Aquí podrá definir las teclas que incrementan y decrementan el volumen, y aquellas que silencian el dispositivo. Las teclas son globales y funcionan también cuando &kmix; está minimizado o empotrado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Configurar accesos rápidos</guilabel></term>
+<listitem><para>Puede controlar un dispositivo con su teclado. Utilice esta opción de menú para mostrar el diálogo de KDE <guilabel>Configurar accesos rápidos</guilabel>. Aquí podrá definir las teclas que incrementan y decrementan el volumen, y aquellas que silencian el dispositivo. Las teclas son globales y funcionan también cuando &kmix; está minimizado o empotrado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Canales</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aparecerá un cuadro de diálogo donde podrá configurar cada sección (Salida, Entrada, Parámetros), con los canales que quiera ver.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Canales</guilabel></term>
+<listitem><para>Aparecerá un cuadro de diálogo donde podrá configurar cada sección (Salida, Entrada, Parámetros), con los canales que quiera ver.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar barra de menús</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción no es específica de este dispositivo, pero afecta a la ventana del mezclador. Puede ocultar y mostrar la barra de menú con esta opción. También puede hacer utilizando el acceso rápido (normalmente CTRL-m).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar barra de menús</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta opción no es específica de este dispositivo, pero afecta a la ventana del mezclador. Puede ocultar y mostrar la barra de menú con esta opción. También puede hacer utilizando el acceso rápido (normalmente CTRL-m).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="panning-slider">
-<title
->Balance de los altavoces</title>
+<title>Balance de los altavoces</title>
-<para
->Con este deslizador puede controlar la distribución de volumen entre el altavoz derecho y el izquierdo. Este deslizador es un regulador global, que afecta al volumen maestro. De manera predeterminada, está en la posición central. Arrastrando el deslizador a la izquierda baja el volumen del altavoz derecho y viceversa. Por supuesto, puede que ocurra al revés si sus altavoces no están correctamente colocados.</para>
-<para
->Para sistemas con sonido envolvente el dispositivo maestro puede ser que solo regule los altavoces frontales. Esta es una limitación de su tarjeta de sonido. </para
->
-<para
->Si su tarjeta de sonido no tiene dispositivo maestro, KMix puede que configure otro dispositivo. Para la mayor parte de la gente es un control de onda (o PCM).</para>
+<para>Con este deslizador puede controlar la distribución de volumen entre el altavoz derecho y el izquierdo. Este deslizador es un regulador global, que afecta al volumen maestro. De manera predeterminada, está en la posición central. Arrastrando el deslizador a la izquierda baja el volumen del altavoz derecho y viceversa. Por supuesto, puede que ocurra al revés si sus altavoces no están correctamente colocados.</para>
+<para>Para sistemas con sonido envolvente el dispositivo maestro puede ser que solo regule los altavoces frontales. Esta es una limitación de su tarjeta de sonido. </para>
+<para>Si su tarjeta de sonido no tiene dispositivo maestro, KMix puede que configure otro dispositivo. Para la mayor parte de la gente es un control de onda (o PCM).</para>
</sect1>
<sect1 id="configuration-options">
-<title
->Opciones de configuración</title>
+<title>Opciones de configuración</title>
-<para
->Utilice <guilabel
->Barra de menús -> Preferencias -> Configurar KMix...</guilabel
-> para configurar sus preferencias. Estos elementos son:</para>
+<para>Utilice <guilabel>Barra de menús -> Preferencias -> Configurar KMix...</guilabel> para configurar sus preferencias. Estos elementos son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Empotrar en el panel</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcada, &kmix; se empotrará en la bandeja del sistema cuando pulse el botón cerrar ventana. Sino está marcada, &kmix; se cerrará al pulsar el botón cerrar ventana. Atención: Después de cerrar la aplicación no podrá controlar el volumen a través de las teclas asignadas para esto.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Empotrar en el panel</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcada, &kmix; se empotrará en la bandeja del sistema cuando pulse el botón cerrar ventana. Sino está marcada, &kmix; se cerrará al pulsar el botón cerrar ventana. Atención: Después de cerrar la aplicación no podrá controlar el volumen a través de las teclas asignadas para esto.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Habilitar control de volumen en la bandeja del sistema</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está activada, una pulsación con el botón izquierdo en el icono empotrado de KMix hará aparecer una ventana con un control de volumen para el dispositivo preferido (Nota: Actualmente no puede cambiar este dispositivo. KMix lo seleccionará en su lugar). Si la opción está desactivada, se mostrará la ventana principal de KMix al pulsar con el botón izquierdo del ratón sobre el icono empotrado de KMix.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Habilitar control de volumen en la bandeja del sistema</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está activada, una pulsación con el botón izquierdo en el icono empotrado de KMix hará aparecer una ventana con un control de volumen para el dispositivo preferido (Nota: Actualmente no puede cambiar este dispositivo. KMix lo seleccionará en su lugar). Si la opción está desactivada, se mostrará la ventana principal de KMix al pulsar con el botón izquierdo del ratón sobre el icono empotrado de KMix.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar marcas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra unas líneas para marcar la posición de los deslizadores.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar marcas</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra unas líneas para marcar la posición de los deslizadores.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar etiquetas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra una etiqueta por cada uno de los dispositivos de sonido. Independientemente de que esta opción esté activada o no, si mantiene el ratón encima del icono de cualquier dispositivo, también obtendrá esta información.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar etiquetas</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra una etiqueta por cada uno de los dispositivos de sonido. Independientemente de que esta opción esté activada o no, si mantiene el ratón encima del icono de cualquier dispositivo, también obtendrá esta información.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Restaurar volúmenes al arrancar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Permite a KDE restaurar los volúmenes al arrancar: Restaura los niveles personales de volumen, guardados la última vez que salió. Si su sistema operativo guarda niveles de volumen, no necesitará esta opción (pero en un ordenador con múltiples usuarios posiblemente lo necesite).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Restaurar volúmenes al arrancar</guilabel></term>
+<listitem><para>Permite a KDE restaurar los volúmenes al arrancar: Restaura los niveles personales de volumen, guardados la última vez que salió. Si su sistema operativo guarda niveles de volumen, no necesitará esta opción (pero en un ordenador con múltiples usuarios posiblemente lo necesite).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -466,44 +224,18 @@
<chapter id="working-with-kmixapplet">
-<title
->El panel del applet de &kmix;</title>
-
-<para
->El panel del applet de &kmix; es una interfaz alternativa de &kmix;. Puede añadirlo al panel de KDE utilizando el menú del panel (<guilabel
->Menú panel</guilabel
-> -> <guilabel
->Añadir</guilabel
-> -> <guilabel
->Applet</guilabel
-> -> <guilabel
->Mezclador de audio</guilabel
->). </para>
-
-<para
->Puede trabajar con el applet &kmix; de la misma forma que se describe para la <link linkend="working-with-kmix"
->ventana principal</link
->, incluyendo el menú contextual. Debido a la limitación de espacio en el panel existen las siguientes diferencias: <simplelist>
-<member
->No hay menú principal disponible.</member>
-<member
->Si tiene varias tarjetas de sonido, no podrá cambiar el mezclador seleccionado después de la selección inicial.</member>
-<member
->No hay icono empotrado. Si desea utilizar el elemento empotrado debería iniciar un &kmix; adicional desde el menú K (Normalmente está instalado en <guilabel
->Menú K</guilabel
-> -> <guilabel
->Multimedia</guilabel
-> -> <guilabel
->Mezclador de sonido</guilabel
->).</member>
-<member
->Los iconos solo estarán disponibles cuando el panel sea lo suficientemente grande.</member>
-<member
->Los dispositivos disponibles no tienen etiquetas.</member>
-<member
->La configuración se hace a través del menú del panel. Puede configurar los colores y su dirección aquí.</member>
-<member
->No se guarda el volumen de forma automática. Si desea guardar los volúmenes cuando salga para una posterior restauración, debe iniciar KMix a partir del menú K.</member>
+<title>El panel del applet de &kmix;</title>
+
+<para>El panel del applet de &kmix; es una interfaz alternativa de &kmix;. Puede añadirlo al panel de KDE utilizando el menú del panel (<guilabel>Menú panel</guilabel> -> <guilabel>Añadir</guilabel> -> <guilabel>Applet</guilabel> -> <guilabel>Mezclador de audio</guilabel>). </para>
+
+<para>Puede trabajar con el applet &kmix; de la misma forma que se describe para la <link linkend="working-with-kmix">ventana principal</link>, incluyendo el menú contextual. Debido a la limitación de espacio en el panel existen las siguientes diferencias: <simplelist>
+<member>No hay menú principal disponible.</member>
+<member>Si tiene varias tarjetas de sonido, no podrá cambiar el mezclador seleccionado después de la selección inicial.</member>
+<member>No hay icono empotrado. Si desea utilizar el elemento empotrado debería iniciar un &kmix; adicional desde el menú K (Normalmente está instalado en <guilabel>Menú K</guilabel> -> <guilabel>Multimedia</guilabel> -> <guilabel>Mezclador de sonido</guilabel>).</member>
+<member>Los iconos solo estarán disponibles cuando el panel sea lo suficientemente grande.</member>
+<member>Los dispositivos disponibles no tienen etiquetas.</member>
+<member>La configuración se hace a través del menú del panel. Puede configurar los colores y su dirección aquí.</member>
+<member>No se guarda el volumen de forma automática. Si desea guardar los volúmenes cuando salga para una posterior restauración, debe iniciar KMix a partir del menú K.</member>
</simplelist>
</para>
@@ -511,53 +243,27 @@
<chapter id="advanced-kmix">
-<title
->Características avanzadas de KMix</title>
+<title>Características avanzadas de KMix</title>
-<warning
-><para
->Este capítulo describe las funcionalidades de &kmix; que están basadas en las experiencias de los usuarios. La mayor parte de los usuarios jamás necesitarán esta funcionalidad, por eso puede saltarse este capítulo sin problemas.</para
-></warning>
+<warning><para>Este capítulo describe las funcionalidades de &kmix; que están basadas en las experiencias de los usuarios. La mayor parte de los usuarios jamás necesitarán esta funcionalidad, por eso puede saltarse este capítulo sin problemas.</para></warning>
<sect1 id="dcop-overview">
-<title
->El interfaz DCOP</title>
+<title>El interfaz DCOP</title>
-<para
->Algunas veces desea hacer cosas especializadas. Cosas como controlar el mezclador desde otra aplicación o silenciar el dispositivo maestro todos los días a las 10pm. &kmix; tiene una interfaz DCOP que le permite hacer esto con un mínimo trabajo. Puede iniciar un intérprete y teclear <guilabel
->dcop kmix</guilabel
-> para comenzar a explorar la interfaz DCOP de &kmix;. Los elementos específicos de las interfaces de &kmix; son:</para>
+<para>Algunas veces desea hacer cosas especializadas. Cosas como controlar el mezclador desde otra aplicación o silenciar el dispositivo maestro todos los días a las 10pm. &kmix; tiene una interfaz DCOP que le permite hacer esto con un mínimo trabajo. Puede iniciar un intérprete y teclear <guilabel>dcop kmix</guilabel> para comenzar a explorar la interfaz DCOP de &kmix;. Los elementos específicos de las interfaces de &kmix; son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mixer0</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Permite manipular el primer mezclador. Puede configurar los niveles de volumen, silenciar el dispositivo, cambiar el balance, recuperar el nombre del mezclador y mucho más. Teclee <guilabel
->dcop kmix Mixer0</guilabel
-> si desea explorar todas sus características. Existen más entradas como <guilabel
->Mixer1</guilabel
-> en el caso de que haya varias tarjetas de sonido instaladas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mixer0</guilabel></term>
+<listitem><para>Permite manipular el primer mezclador. Puede configurar los niveles de volumen, silenciar el dispositivo, cambiar el balance, recuperar el nombre del mezclador y mucho más. Teclee <guilabel>dcop kmix Mixer0</guilabel> si desea explorar todas sus características. Existen más entradas como <guilabel>Mixer1</guilabel> en el caso de que haya varias tarjetas de sonido instaladas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->kmix-mainwindow#1</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La ventana del GUI se puede controlar con esta orden. Puede ocultar y mostrar la ventana, redimensionarla y mucho más. Teclee <guilabel
->dcop kmix kmix-mainwindow#1</guilabel
-> si desea explorar todas las características.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>kmix-mainwindow#1</guilabel></term>
+<listitem><para>La ventana del GUI se puede controlar con esta orden. Puede ocultar y mostrar la ventana, redimensionarla y mucho más. Teclee <guilabel>dcop kmix kmix-mainwindow#1</guilabel> si desea explorar todas las características.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -568,112 +274,52 @@
<sect1 id="dcop-examples">
-<title
->Ejemplo DCOP</title>
+<title>Ejemplo DCOP</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->dcop kmix kmix-mainwindow#1 hide</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Oculta la ventana principal del GUI. Utilice <guilabel
->dcop kmix kmix-mainwindow#1 show</guilabel
-> o el icono empotrado para mostrarla otra vez.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>dcop kmix kmix-mainwindow#1 hide</guilabel></term>
+<listitem><para>Oculta la ventana principal del GUI. Utilice <guilabel>dcop kmix kmix-mainwindow#1 show</guilabel> o el icono empotrado para mostrarla otra vez.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->dcop kmix kmix-mainwindow#1 resize 1 1</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Redimensiona la ventana del GUI al tamaño más pequeño posible. En este tamaño deben caber todos los deslizadores (y otros elementos del GUI).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>dcop kmix kmix-mainwindow#1 resize 1 1</guilabel></term>
+<listitem><para>Redimensiona la ventana del GUI al tamaño más pequeño posible. En este tamaño deben caber todos los deslizadores (y otros elementos del GUI).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->dcop kmix Mixer0 mixerName</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Indica el nombre del primer mezclador, por ejemplo <guilabel
->Sound Fusion CS46xx</guilabel
-></para
-></listitem>
+<term><guilabel>dcop kmix Mixer0 mixerName</guilabel></term>
+<listitem><para>Indica el nombre del primer mezclador, por ejemplo <guilabel>Sound Fusion CS46xx</guilabel></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->dcop kmix Mixer1 setVolume 0 10</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el volumen del segundo mezclador, dispositivo 0 al 10 por ciento. El dispositivo 0 suele ser el dispositivo maestro, pero no siempre. Si desea silenciar el (primer) dispositivo maestro en su segunda tarjeta de sonido, puede utilizar <guilabel
->dcop kmix Mixer1 setMasterVolume 0</guilabel
-></para
-></listitem>
+<term><guilabel>dcop kmix Mixer1 setVolume 0 10</guilabel></term>
+<listitem><para>Configura el volumen del segundo mezclador, dispositivo 0 al 10 por ciento. El dispositivo 0 suele ser el dispositivo maestro, pero no siempre. Si desea silenciar el (primer) dispositivo maestro en su segunda tarjeta de sonido, puede utilizar <guilabel>dcop kmix Mixer1 setMasterVolume 0</guilabel></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Puede ejecutar directamente estas órdenes desde un intérprete que inicie dentro de KDE. Si necesita ejecutar órdenes dcop desde otro sitio, por ejemplo, desde un script crontab, necesitará definir la variable de entorno <guilabel
->DCOPSERVER</guilabel
-> (como puede ver en la primera línea de su archivo ~/.DCOPserver_hostname_:0), por ejemplo: </para>
+<para>Puede ejecutar directamente estas órdenes desde un intérprete que inicie dentro de KDE. Si necesita ejecutar órdenes dcop desde otro sitio, por ejemplo, desde un script crontab, necesitará definir la variable de entorno <guilabel>DCOPSERVER</guilabel> (como puede ver en la primera línea de su archivo ~/.DCOPserver_hostname_:0), por ejemplo: </para>
<!-- Don't know a better way to format code - esken -->
<simplelist>
-<member
->#!/bin/sh</member>
-<member
->DCOPSERVER=`cat /home/usuario/.DCOPserver_sunombredeservidor_:0 | grep local`</member>
-<member
->export DCOPSERVER</member>
-<member
->dcop kmix Mixer0 setMasterVolume 0</member>
+<member>#!/bin/sh</member>
+<member>DCOPSERVER=`cat /home/usuario/.DCOPserver_sunombredeservidor_:0 | grep local`</member>
+<member>export DCOPSERVER</member>
+<member>dcop kmix Mixer0 setMasterVolume 0</member>
</simplelist>
</sect1>
<sect1 id="tips-and-tricks">
-<title
->Consejos y trucos</title>
+<title>Consejos y trucos</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar los controladores ALSA y OSS a la vez</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Utilizar los controladores ALSA y OSS a la vez</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->KMix en Linux utiliza el controlador ALSA o el controlador OSS, pero no ambos. Si realmente necesita utilizar ambos controladores a la vez (una situación muy extraña), puede hacer lo siguiente: Salga de KMix y añada la siguiente línea a su archivo <guilabel
->kmixrc</guilabel
-> en la sección de configuración global.</para>
-<para
-><guilabel
->MultiDriver=true</guilabel
-></para>
-<para
->Inice KMix nuevamente. Si pulsa en <guilabel
->Ayuda->Información del hardware</guilabel
-> debería ver «<guilabel
->Controladores de sonido utilizados: ALSA 0.9 + OSS</guilabel
->» y «<guilabel
->Activado el modo experimental de controladores múltiples</guilabel
->»</para>
-<warning
-><para
->Aviso: Probablemente verá todos los mezcladores duplicados.</para
-><para
->No existe soporte para este tipo de configuración.</para
-></warning>
+<para>KMix en Linux utiliza el controlador ALSA o el controlador OSS, pero no ambos. Si realmente necesita utilizar ambos controladores a la vez (una situación muy extraña), puede hacer lo siguiente: Salga de KMix y añada la siguiente línea a su archivo <guilabel>kmixrc</guilabel> en la sección de configuración global.</para>
+<para><guilabel>MultiDriver=true</guilabel></para>
+<para>Inice KMix nuevamente. Si pulsa en <guilabel>Ayuda->Información del hardware</guilabel> debería ver «<guilabel>Controladores de sonido utilizados: ALSA 0.9 + OSS</guilabel>» y «<guilabel>Activado el modo experimental de controladores múltiples</guilabel>»</para>
+<warning><para>Aviso: Probablemente verá todos los mezcladores duplicados.</para><para>No existe soporte para este tipo de configuración.</para></warning>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -683,156 +329,64 @@
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->Desarrollador principal:</para>
+<para>Desarrollador principal:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Derechos de autor. 1996-2000. Christian Esken.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Derechos de autor. 2000-2003. Christian Esken y Stefan Schimanski.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Derechos de autor. 2003-2005. Christian Esken y Helio Chissini de Castro.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Derechos de autor. 1996-2000. Christian Esken.</para></listitem>
+<listitem><para>Derechos de autor. 2000-2003. Christian Esken y Stefan Schimanski.</para></listitem>
+<listitem><para>Derechos de autor. 2003-2005. Christian Esken y Helio Chissini de Castro.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Colaboradores:</para>
+<para>Colaboradores:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Christian Esken <email
->esken@kde.org</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Stefan Schimanski <email
->1Stein@gmx.de</email
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Paul Kendall <email
->paul@orion.co.nz</email
-> - Portado a SGI.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sebestyen Zoltan <email
->szoli@digo.inf.elte.hu</email
-> - Arreglos para FreeBSD.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Faraut Jean-Louis <email
->jlf@essi.fr</email
-> - Arreglos para Solaris.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Nick Lopez <email
->kimo_sabe@usa.net</email
-> - Portado a ALSA.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Helge Deller <email
->deller@gmx.de</email
-> - Portado a HP-UX.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Lennart Augustsson <email
->augustss@cs.chalmers.se</email
-> - Arreglos para *BSD.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Christian Esken <email>esken@kde.org</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Stefan Schimanski <email>1Stein@gmx.de</email>.</para></listitem>
+<listitem><para>Paul Kendall <email>paul@orion.co.nz</email> - Portado a SGI.</para></listitem>
+<listitem><para>Sebestyen Zoltan <email>szoli@digo.inf.elte.hu</email> - Arreglos para FreeBSD.</para></listitem>
+<listitem><para>Faraut Jean-Louis <email>jlf@essi.fr</email> - Arreglos para Solaris.</para></listitem>
+<listitem><para>Nick Lopez <email>kimo_sabe@usa.net</email> - Portado a ALSA.</para></listitem>
+<listitem><para>Helge Deller <email>deller@gmx.de</email> - Portado a HP-UX.</para></listitem>
+<listitem><para>Lennart Augustsson <email>augustss@cs.chalmers.se</email> - Arreglos para *BSD.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2000. Matt Johnston <email
->mattj@flashmail.com</email
->.</para>
-
-<para
->Actualizado en 2003 para &kmix; V1.91 por Christian Esken <email
->esken@kde.org</email
->.</para>
-
-<para
->Actualizado en 2005 par &kmix; V2.2 por Christian Esken <email
->esken@kde.org</email
->.</para>
-
-
-<para
->Basada en la documentación de Christian Esken <email
->esken@kde.org</email
->.</para>
-<para
->Traducido por Salvador Gimeno Zanón<email
->salgiza@jazzfree.com</email
->, Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2000. Matt Johnston <email>mattj@flashmail.com</email>.</para>
+
+<para>Actualizado en 2003 para &kmix; V1.91 por Christian Esken <email>esken@kde.org</email>.</para>
+
+<para>Actualizado en 2005 par &kmix; V2.2 por Christian Esken <email>esken@kde.org</email>.</para>
+
+
+<para>Basada en la documentación de Christian Esken <email>esken@kde.org</email>.</para>
+<para>Traducido por Salvador Gimeno Zanón<email>salgiza@jazzfree.com</email>, Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kmix">
-<title
->Como obtener &kmix;</title>
+<title>Como obtener &kmix;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->Obviamente, &kmix; sólo es útil si tiene una tarjeta de sonido. &kmix; soporta un elevado número de plataformas y controladores de sonido:</para>
+<para>Obviamente, &kmix; sólo es útil si tiene una tarjeta de sonido. &kmix; soporta un elevado número de plataformas y controladores de sonido:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Todas las plataformas que utilicen Open Sound System. Concretamente, se ha probado en &Linux;, FreeBSD, NetBSD y BSDI.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Máquinas basadas en &Solaris;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Máquinas basadas en &IRIX;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El controlador de sonido ALSA.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Máquinas basadas en &HP-UX;.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Todas las plataformas que utilicen Open Sound System. Concretamente, se ha probado en &Linux;, FreeBSD, NetBSD y BSDI.</para></listitem>
+<listitem><para>Máquinas basadas en &Solaris;.</para></listitem>
+<listitem><para>Máquinas basadas en &IRIX;.</para></listitem>
+<listitem><para>El controlador de sonido ALSA.</para></listitem>
+<listitem><para>Máquinas basadas en &HP-UX;.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/krec/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/krec/index.docbook
index da4b5124bfc..2f6c6d77452 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/krec/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/krec/index.docbook
@@ -8,93 +8,41 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &krec;</title>
+<title>El manual de &krec;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Arnold</firstname
-> <surname
->Krille</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->arnold@arnoldarts.de</email
-></address>
+<author><firstname>Arnold</firstname> <surname>Krille</surname> <affiliation> <address><email>arnold@arnoldarts.de</email></address>
</affiliation>
</author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pedro</firstname
-><surname
->Suárez Casal</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->pedro.wotan@terra.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pedro</firstname><surname>Suárez Casal</surname><affiliation><address><email>pedro.wotan@terra.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
<copyright>
-<year
->2002</year>
-<year
->2003</year>
-<year
->2004</year>
-<holder
->Arnold Krille</holder>
+<year>2002</year>
+<year>2003</year>
+<year>2004</year>
+<holder>Arnold Krille</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-03-01</date>
-<releaseinfo
->0.5.1</releaseinfo>
+<date>2004-03-01</date>
+<releaseinfo>0.5.1</releaseinfo>
<!--
vim: tw=80 et sw=2 ts=2
-->
<abstract>
-<para
->&krec; es una aplicación de grabación para &arts;. Puede utilizarse para grabar cualquier sonido que llegue a su ordenador. Tiene implementados algunos efectos y también tiene la posibilidad de reproducir lo grabado. </para>
+<para>&krec; es una aplicación de grabación para &arts;. Puede utilizarse para grabar cualquier sonido que llegue a su ordenador. Tiene implementados algunos efectos y también tiene la posibilidad de reproducir lo grabado. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdemultimedia</keyword>
-<keyword
->KRec</keyword>
-<keyword
->aRts</keyword>
-<keyword
->grabando</keyword>
-<keyword
->entorno gráfico</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdemultimedia</keyword>
+<keyword>KRec</keyword>
+<keyword>aRts</keyword>
+<keyword>grabando</keyword>
+<keyword>entorno gráfico</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
@@ -111,485 +59,219 @@
-->
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<sect1 id="why-krec">
-<title
->Por qué escribí &krec;</title>
+<title>Por qué escribí &krec;</title>
-<para
->Después de trabajar con &arts; durante algún tiempo me dí cuenta de que no existía ninguna aplicación de grabación excepto la herramienta de línea de órdenes <command
->artsrec</command
->. Tenía que grabar una emisión de radio que algunos amigos míos querían que mezclase y masterizase, y deseaba utilizar &Linux; para la grabación. Por ello, comencé a escribir &krec;. </para>
+<para>Después de trabajar con &arts; durante algún tiempo me dí cuenta de que no existía ninguna aplicación de grabación excepto la herramienta de línea de órdenes <command>artsrec</command>. Tenía que grabar una emisión de radio que algunos amigos míos querían que mezclase y masterizase, y deseaba utilizar &Linux; para la grabación. Por ello, comencé a escribir &krec;. </para>
</sect1>
<sect1 id="what-krec-does">
-<title
->¿Qué hace &krec;?</title>
+<title>¿Qué hace &krec;?</title>
-<para
->La función de &krec; es muy simple. Se conecta al servidor de &arts; y graba lo que se dirige a él en un archivo. Estos archivos están en un formato especial de &krec; pero es posible exportarlos a archivos wav, ogg y mp3. </para>
-<para
->Pero &krec; tiene muchas más funcionalidades. Puede hacer múltiples grabaciones en un archivo incluso con la funcionalidad de solapamiento. </para>
+<para>La función de &krec; es muy simple. Se conecta al servidor de &arts; y graba lo que se dirige a él en un archivo. Estos archivos están en un formato especial de &krec; pero es posible exportarlos a archivos wav, ogg y mp3. </para>
+<para>Pero &krec; tiene muchas más funcionalidades. Puede hacer múltiples grabaciones en un archivo incluso con la funcionalidad de solapamiento. </para>
</sect1>
<sect1 id="bugs_and_info">
-<title
->Información adicional</title>
+<title>Información adicional</title>
&reporting.bugs; &updating.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="first_glance">
-<title
->Un primer vistazo a &krec;</title>
+<title>Un primer vistazo a &krec;</title>
<!--<para>
Let`s take a first glance at &krec; right after startup and I will try to give
some explainations what the different items are.
-</para
->-->
+</para>-->
<screenshot>
-<screeninfo
->Ésta es una captura de &krec;</screeninfo>
+<screeninfo>Ésta es una captura de &krec;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="krec-keramik.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Captura de pantalla de &krec; justo después de iniciarse.</phrase>
+<phrase>Captura de pantalla de &krec; justo después de iniciarse.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect1 id="first_glance_items">
-<title
->La ventana principal de &krec; en detalle</title>
+<title>La ventana principal de &krec; en detalle</title>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->En la parte superior se encuentra la <emphasis
->barra de menú</emphasis
-> y dos <emphasis
->barras de herramientas</emphasis
->. La primera barra de herramientas contiene algunos elementos del menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->, la segunda incorpora importantes funciones del menú <guimenu
->Reproducir</guimenu
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El centro tiene las partes importantes: En la parte izquierda se muestra el volumen de grabación de la señal de audio que se está grabando/reproduciendo con un control de volumen para ajustar el nivel.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La parte principal muestra el archivo, formado por cuatro partes. La parte superior es el nombre del archivo, la segunda muestra la parte grabada en orden cronológico y con el tamaño a escala. También permite desactivar partes a través del menú contextual. Debajo se encuentra la línea temporal en la que podrá ver y (pulsando) mover la posición al lugar que desee. La parte inferior de este bloque tiene dos elementos que muestran la posición y el tamaño en el formato de tiempo que desee.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->En la parte de abajo del todo existe otra barra de herramientas que contiene un compresor para la edición dinámica de su grabación y una barra de estado que muestra todo tipo de mensajes.</para
-></listitem>
+<listitem><para>En la parte superior se encuentra la <emphasis>barra de menú</emphasis> y dos <emphasis>barras de herramientas</emphasis>. La primera barra de herramientas contiene algunos elementos del menú <guimenu>Archivo</guimenu>, la segunda incorpora importantes funciones del menú <guimenu>Reproducir</guimenu>.</para></listitem>
+<listitem><para>El centro tiene las partes importantes: En la parte izquierda se muestra el volumen de grabación de la señal de audio que se está grabando/reproduciendo con un control de volumen para ajustar el nivel.</para></listitem>
+<listitem><para>La parte principal muestra el archivo, formado por cuatro partes. La parte superior es el nombre del archivo, la segunda muestra la parte grabada en orden cronológico y con el tamaño a escala. También permite desactivar partes a través del menú contextual. Debajo se encuentra la línea temporal en la que podrá ver y (pulsando) mover la posición al lugar que desee. La parte inferior de este bloque tiene dos elementos que muestran la posición y el tamaño en el formato de tiempo que desee.</para></listitem>
+<listitem><para>En la parte de abajo del todo existe otra barra de herramientas que contiene un compresor para la edición dinámica de su grabación y una barra de estado que muestra todo tipo de mensajes.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Véa el <xref linkend="krec_explained"/> para obtener más información. </para>
+<para>Véa el <xref linkend="krec_explained"/> para obtener más información. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="recording_howtos">
-<title
->Cómo grabar</title>
+<title>Cómo grabar</title>
-<para
->Este capítulo contiene tutoriales paso a paso para mostrarle cuál es la forma de hacer buenas grabaciones con &krec;. </para>
+<para>Este capítulo contiene tutoriales paso a paso para mostrarle cuál es la forma de hacer buenas grabaciones con &krec;. </para>
<sect1 id="recording_from_music">
-<title
->Grabando música interna</title>
+<title>Grabando música interna</title>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Lo primero que vamos a hacer es grabar desde nuestro reproductor favorito de audio de &kde;. Por tanto, inicie &noatun;, &juk; o &kaboodle;. Podemos utilizar otros reproductores que no utilizan &arts; para su salida, y en ese caso la grabación es un poco más compleja y se escapa del ámbito de esta sección. Por tanto, seleccione una canción para reproducir en uno de estos tres reproductores (todos se incluyen con tdemultimedia, donde también se encuentra &krec;). </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->En &krec; seleccione el <guimenuitem
->Gestor de audio</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
->. Podrá ver al menos una línea para &krec;::In y otra para &krec;::Out. La segunda columna indica el tipo de elemento que es, y puede ser <emphasis
->grabar</emphasis
-> o <emphasis
->reproducir</emphasis
->. La última columna indica de dónde proviene el sonido para este elemento. En estos momentos el elemento &krec;::In está (¿debería estarlo?) conectado a <emphasis
->in_soundcard</emphasis
-> que es el canal de entrada de su tarjeta de sonido, pero como lo que queremos es grabar del reproductor y el reproductor reproduce en <emphasis
->out_soundcard</emphasis
->, pulsaremos el elemento &krec;::In para cambiarlo a otra fuente. Seleccione <emphasis
->out_soundcard</emphasis
-> en la ventana que aparecerá y pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. Para aprender más sobre el gestor de audio vea <xref linkend="audio_manager"/>. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ahora el nivel de grabación de &krec; debería oscilar arriba y abajo de forma relacionada con la música que está oyendo (si no oye nada no debería ver nada en el nivel de grabación). </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ahora abra un nuevo archivo pulsando en el primer elemento de la barra de herramientas o seleccionando <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->. Acepte la configuración de calidad, por el momento, o vea <xref linkend="quality"/> para obtener más información. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Seleccione <guimenuitem
->Grabar</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Reproducir</guimenu
-> o pulse la tecla <keycap
->R</keycap
->. Después de que haya finalizado seleccione <guimenuitem
->Parar</guimenuitem
-> del mismo menú o utilice la tecla <keycap
->S</keycap
->. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Guarde el trabajo de la forma habitual. Si está interesado en exportarlo vea <xref linkend="exporting"/>.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Lo primero que vamos a hacer es grabar desde nuestro reproductor favorito de audio de &kde;. Por tanto, inicie &noatun;, &juk; o &kaboodle;. Podemos utilizar otros reproductores que no utilizan &arts; para su salida, y en ese caso la grabación es un poco más compleja y se escapa del ámbito de esta sección. Por tanto, seleccione una canción para reproducir en uno de estos tres reproductores (todos se incluyen con tdemultimedia, donde también se encuentra &krec;). </para></listitem>
+<listitem><para>En &krec; seleccione el <guimenuitem>Gestor de audio</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Herramientas</guimenu>. Podrá ver al menos una línea para &krec;::In y otra para &krec;::Out. La segunda columna indica el tipo de elemento que es, y puede ser <emphasis>grabar</emphasis> o <emphasis>reproducir</emphasis>. La última columna indica de dónde proviene el sonido para este elemento. En estos momentos el elemento &krec;::In está (¿debería estarlo?) conectado a <emphasis>in_soundcard</emphasis> que es el canal de entrada de su tarjeta de sonido, pero como lo que queremos es grabar del reproductor y el reproductor reproduce en <emphasis>out_soundcard</emphasis>, pulsaremos el elemento &krec;::In para cambiarlo a otra fuente. Seleccione <emphasis>out_soundcard</emphasis> en la ventana que aparecerá y pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>. Para aprender más sobre el gestor de audio vea <xref linkend="audio_manager"/>. </para></listitem>
+<listitem><para>Ahora el nivel de grabación de &krec; debería oscilar arriba y abajo de forma relacionada con la música que está oyendo (si no oye nada no debería ver nada en el nivel de grabación). </para></listitem>
+<listitem><para>Ahora abra un nuevo archivo pulsando en el primer elemento de la barra de herramientas o seleccionando <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> del menú <guimenu>Archivo</guimenu>. Acepte la configuración de calidad, por el momento, o vea <xref linkend="quality"/> para obtener más información. </para></listitem>
+<listitem><para>Seleccione <guimenuitem>Grabar</guimenuitem> del menú <guimenu>Reproducir</guimenu> o pulse la tecla <keycap>R</keycap>. Después de que haya finalizado seleccione <guimenuitem>Parar</guimenuitem> del mismo menú o utilice la tecla <keycap>S</keycap>. </para></listitem>
+<listitem><para>Guarde el trabajo de la forma habitual. Si está interesado en exportarlo vea <xref linkend="exporting"/>.</para></listitem>
</orderedlist>
-<para
->¡Ya está! Ahora podrá oír su grabación o exportarla (no olvide ir al principio). </para>
+<para>¡Ya está! Ahora podrá oír su grabación o exportarla (no olvide ir al principio). </para>
</sect1>
<sect1 id="recording_from_line_in">
-<title
->Grabar desde Line-In o Mic-In</title>
-
-<para
->Grabar de fuentes externas es un poco más complicado ya que involucra muchas aplicaciones y dispositivos de hardware diferentes. Estoy asumiendo que su hardware está instalado correctamente, y que los controladores están funcionando y deberían ser capaces de controlar el volumen del hardware a través de &kmix;. En &kmix; también puede seleccionar canales para la grabación, lo que básicamente significa que su señal se envía al convertidor analógico-digital (ADC) y puede ser leído por el controlador y las aplicaciones. Esto funciona de forma diferente en la mayor parte de las tarjetas de sonido y por esto debe probar un poco los controladores para estar seguro... </para>
-<para
->La segunda cosa importante es que &arts; tiene que estar ejecutándose en modo full-duplex, lo que significa que &arts; se está leyendo de la tarjeta de sonido y se está escribiendo a la vez. Tiene que iniciar &kcontrol; y editar la configuración del sistema de sonido (o pulsar Alt+F2 y teclear <command
->tdecmshell arts</command
->). En la segunda pestaña debe asegurarse de que esté marcado full-duplex, pulsando <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> al reiniciar &arts;, lo que significa que tiene que reiniciar &krec; también. </para>
-<para
->Después de estos pasos preliminares el nivel de grabación (vea <xref linkend="vu-meter"/> para obtener más información) de &krec; debería fluctuar de acuerdo con la señal de audio que esté grabando y que ha seleccionado para grabar en &kmix;. Ajustar el volumen con los valores correctos es muy importante para que las grabaciones puedan utilizarse. Si la amplificación propia de la tarjeta de sonido es muy alta producirá ruido digital, porque el <glossterm
->ADC</glossterm
-> únicamente puede crear valores entre un mínimo y un máximo y si la señal es demasiado alta se cortará digitalmente, lo que arruinará la grabación. Por otra parte, si el volumen es demasiado bajo en su grabación obtendrá ruido y silbidos procedentes del hardware de audio. Por tanto, debería elegir una forma intermedia de forma que la señal no sea ni demasiado alta ni demasiado baja. La mejor opción es siempre dejar algo de margen. </para>
-<para
->Ahora podrá ajustar el nivel por segunda vez en &krec; que es un software de amplificación. Ésta es la mejor forma de utilizar el compresor para ecualizar un poco las diferencias entre las partes de silencio y de ruido. Puede encontrar más información sobre el uso del compresor en <xref linkend="compressor"/>. </para>
-<para
->Los pasos restantes son los mismos que en <xref linkend="recording_from_music"/> desde el paso cuarto en adelante. Por tanto, si comienza con esta sección debería saber como seguir. </para>
+<title>Grabar desde Line-In o Mic-In</title>
+
+<para>Grabar de fuentes externas es un poco más complicado ya que involucra muchas aplicaciones y dispositivos de hardware diferentes. Estoy asumiendo que su hardware está instalado correctamente, y que los controladores están funcionando y deberían ser capaces de controlar el volumen del hardware a través de &kmix;. En &kmix; también puede seleccionar canales para la grabación, lo que básicamente significa que su señal se envía al convertidor analógico-digital (ADC) y puede ser leído por el controlador y las aplicaciones. Esto funciona de forma diferente en la mayor parte de las tarjetas de sonido y por esto debe probar un poco los controladores para estar seguro... </para>
+<para>La segunda cosa importante es que &arts; tiene que estar ejecutándose en modo full-duplex, lo que significa que &arts; se está leyendo de la tarjeta de sonido y se está escribiendo a la vez. Tiene que iniciar &kcontrol; y editar la configuración del sistema de sonido (o pulsar Alt+F2 y teclear <command>tdecmshell arts</command>). En la segunda pestaña debe asegurarse de que esté marcado full-duplex, pulsando <guibutton>Aplicar</guibutton> al reiniciar &arts;, lo que significa que tiene que reiniciar &krec; también. </para>
+<para>Después de estos pasos preliminares el nivel de grabación (vea <xref linkend="vu-meter"/> para obtener más información) de &krec; debería fluctuar de acuerdo con la señal de audio que esté grabando y que ha seleccionado para grabar en &kmix;. Ajustar el volumen con los valores correctos es muy importante para que las grabaciones puedan utilizarse. Si la amplificación propia de la tarjeta de sonido es muy alta producirá ruido digital, porque el <glossterm>ADC</glossterm> únicamente puede crear valores entre un mínimo y un máximo y si la señal es demasiado alta se cortará digitalmente, lo que arruinará la grabación. Por otra parte, si el volumen es demasiado bajo en su grabación obtendrá ruido y silbidos procedentes del hardware de audio. Por tanto, debería elegir una forma intermedia de forma que la señal no sea ni demasiado alta ni demasiado baja. La mejor opción es siempre dejar algo de margen. </para>
+<para>Ahora podrá ajustar el nivel por segunda vez en &krec; que es un software de amplificación. Ésta es la mejor forma de utilizar el compresor para ecualizar un poco las diferencias entre las partes de silencio y de ruido. Puede encontrar más información sobre el uso del compresor en <xref linkend="compressor"/>. </para>
+<para>Los pasos restantes son los mismos que en <xref linkend="recording_from_music"/> desde el paso cuarto en adelante. Por tanto, si comienza con esta sección debería saber como seguir. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="krec_explained">
-<title
->&krec; explicado</title>
+<title>&krec; explicado</title>
-<para
->Este capítulo describe algunas partes y funciones de &krec; con más detalle y proporciona algunos consejos de uso. Los elementos se ordenan alfabéticamente, no por importancia. </para>
+<para>Este capítulo describe algunas partes y funciones de &krec; con más detalle y proporciona algunos consejos de uso. Los elementos se ordenan alfabéticamente, no por importancia. </para>
<sect1 id="audio_manager">
-<title
->El gestor de audio</title>
-<para
->El gestor de audio se utiliza para conectar la salida de diferentes aplicaciones a buses nuevos o existentes. Un bus es una especie de distribuidor de señal virtual. Cada elemento de reproducción o grabación se puede conectar a un bus y al mismo tiempo varios elementos se pueden conectar a un bus. Ejemplo: La salida de &noatun; se puede conectar a la salida principal <emphasis
->o</emphasis
-> a cualquier otro bus. Pero, varios &noatun;s pueden conectarse a la salida principal. </para>
+<title>El gestor de audio</title>
+<para>El gestor de audio se utiliza para conectar la salida de diferentes aplicaciones a buses nuevos o existentes. Un bus es una especie de distribuidor de señal virtual. Cada elemento de reproducción o grabación se puede conectar a un bus y al mismo tiempo varios elementos se pueden conectar a un bus. Ejemplo: La salida de &noatun; se puede conectar a la salida principal <emphasis>o</emphasis> a cualquier otro bus. Pero, varios &noatun;s pueden conectarse a la salida principal. </para>
<sect2 id="audio_manager_mw">
-<title
->La ventana principal del gestor de audio</title>
-<para
->Contiene tres columnas: </para>
+<title>La ventana principal del gestor de audio</title>
+<para>Contiene tres columnas: </para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->El nombre del elemento que está reproduciendo o grabando sonido.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El tipo de elemento, que puede ser <emphasis
->reproducir</emphasis
-> o <emphasis
->grabar</emphasis
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El bus al que el elemento está conectado.</para
-></listitem>
+<listitem><para>El nombre del elemento que está reproduciendo o grabando sonido.</para></listitem>
+<listitem><para>El tipo de elemento, que puede ser <emphasis>reproducir</emphasis> o <emphasis>grabar</emphasis>.</para></listitem>
+<listitem><para>El bus al que el elemento está conectado.</para></listitem>
</orderedlist>
-<para
->Pulse en un elemento y aparecerá un diálogo en el que podrá seleccionar el bus deseado. </para>
+<para>Pulse en un elemento y aparecerá un diálogo en el que podrá seleccionar el bus deseado. </para>
</sect2>
<sect2 id="audio_manager_dialog">
-<title
->El diálogo de buses</title>
-<para
->La parte principal muestra todos los buses disponibles. Seleccione uno para enviar o tomar el audio a partir de él. Debajo puede crear nuevos buses para conectar elementos a ellos. </para>
-<tip
-><para
->Para grabar con el reproductor propio de &arts; y escuchar lo que está grabando cree un nuevo bus (<emphasis
->prueba</emphasis
-> por ejemplo), conecte su reproductor a él (ahora no oirá nada), conecte &krec;::In al nuevo bus también y actívelo en <guimenuitem
->Reproducción simultánea</guimenuitem
->. </para
-></tip>
+<title>El diálogo de buses</title>
+<para>La parte principal muestra todos los buses disponibles. Seleccione uno para enviar o tomar el audio a partir de él. Debajo puede crear nuevos buses para conectar elementos a ellos. </para>
+<tip><para>Para grabar con el reproductor propio de &arts; y escuchar lo que está grabando cree un nuevo bus (<emphasis>prueba</emphasis> por ejemplo), conecte su reproductor a él (ahora no oirá nada), conecte &krec;::In al nuevo bus también y actívelo en <guimenuitem>Reproducción simultánea</guimenuitem>. </para></tip>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="compressor">
-<title
->El compresor</title>
-<para
->Si está grabando con un micrófono debe tener en cuenta que el nivel algunas veces está muy alto y otras demasiado bajo, especialmente cuando se canta o se habla. Para corregir esto puede utilizar el compresor. Simplemente reduce todo el sonido hasta que está dentro de un determinado <emphasis
->umbral</emphasis
-> dado por una <emphasis
->frecuencia</emphasis
->. Tenga en cuenta que el umbral es logarítmico, una configuración media es siempre relativamente baja pero es mucho más utilizable de esta forma. Otra nota: la frecuencia se encuentra en su valor máximo cuando está en el lado izquierdo, el extremo derecho significa que no hay compresión. Este método reduce el ruido existente en el potenciómetro de <emphasis
->salida</emphasis
-> para expandir (o reducir) el sonido. <emphasis
->ataque</emphasis
-> y <emphasis
->lanzamiento</emphasis
-> le permiten controlar el tiempo tras el cual el compresor reacciona (el tiempo transcurrido después de que la primera entrada sobrepasa el umbral) y el tiempo que tarda en reaccionar el compresor después de que se pasa el límite inferior del umbral. </para>
-<tip
-><para
->Pruébelo mientras esté hablando por el micrófono con <guimenuitem
->Reproducción simultánea</guimenuitem
-> activada y podrá escuchar la diferencia entre el original y la versión comprimida.</para
-></tip>
+<title>El compresor</title>
+<para>Si está grabando con un micrófono debe tener en cuenta que el nivel algunas veces está muy alto y otras demasiado bajo, especialmente cuando se canta o se habla. Para corregir esto puede utilizar el compresor. Simplemente reduce todo el sonido hasta que está dentro de un determinado <emphasis>umbral</emphasis> dado por una <emphasis>frecuencia</emphasis>. Tenga en cuenta que el umbral es logarítmico, una configuración media es siempre relativamente baja pero es mucho más utilizable de esta forma. Otra nota: la frecuencia se encuentra en su valor máximo cuando está en el lado izquierdo, el extremo derecho significa que no hay compresión. Este método reduce el ruido existente en el potenciómetro de <emphasis>salida</emphasis> para expandir (o reducir) el sonido. <emphasis>ataque</emphasis> y <emphasis>lanzamiento</emphasis> le permiten controlar el tiempo tras el cual el compresor reacciona (el tiempo transcurrido después de que la primera entrada sobrepasa el umbral) y el tiempo que tarda en reaccionar el compresor después de que se pasa el límite inferior del umbral. </para>
+<tip><para>Pruébelo mientras esté hablando por el micrófono con <guimenuitem>Reproducción simultánea</guimenuitem> activada y podrá escuchar la diferencia entre el original y la versión comprimida.</para></tip>
<sect2 id="compressor_tips">
-<title
->Consejos para el uso del compresor</title>
-<para
->Estos son <emphasis
->solo</emphasis
-> consejos. Al final lo único que importa es cómo suena. Por tanto, si suena como desea, lo más probable es que la configuración sea la correcta. Y no dude en experimentar. </para>
+<title>Consejos para el uso del compresor</title>
+<para>Estos son <emphasis>solo</emphasis> consejos. Al final lo único que importa es cómo suena. Por tanto, si suena como desea, lo más probable es que la configuración sea la correcta. Y no dude en experimentar. </para>
<glosslist>
-<glossentry
-><glossterm
->Voz normal</glossterm
-><glossdef
-><para
->La mayor parte de las veces una voz que habla en la radio o en la televisión está muy comprimida. La razón es que el principal problema del habla es que el nivel es quizá el correcto al principio de la frase pero, probablemente, no al final. Además, los finales de palabra son menos altos que los comienzos. Esto hace imposible utilizar palabras habladas sin comprimirlas. Ejemplo de configuración: ataque bajo, lanzamiento medio, umbral bajo, frecuencia muy alta.</para
-></glossdef
-></glossentry>
-<glossentry
-><glossterm
->Masterizar 1: Limitar el nivel</glossterm
-><glossdef
-><para
->Para limitar solo los picos pero sin comprimirlo por completo utilice un umbral alto, una frecuencia alta, un ataque bajo y un lanzamiento medio-bajo. Esto protege su grabación de distorsiones digitales internas y, con el umbral un poco más bajo, elimina picos raros (y quizá no deseados) y proporciona más espacio para la señal que se está grabando.</para
-></glossdef
-></glossentry>
-<glossentry
-><glossterm
->Masterizar 2: Hacer un masterizado real</glossterm
-><glossdef
-><para
->Hacer un masterizado de música es difícil y depende totalmente de su oído y de la música que vaya a masterizar. Normalmente utilizará ataques rápidos con lo que obtendrá niveles reducidos suficientemente rápidos en los golpes del bombo. Por otro lado no deseará que la música suba y baje con los golpes del bombo, por tanto tendrá que seleccionar un lanzamiento alto. El factor de compresión no debería ser grande. Lo ideal sería enchufar un limitador después del compresor para librarse de los chasquidos y recortes.</para
-></glossdef
-></glossentry>
-<glossentry
-><glossterm
->Solos de instrumentos</glossterm
-><glossdef
-><para
->Estas configuraciones dependerán del instrumento. Mientras graba es aconsejable utilizar configuraciones que establezcan límites.</para
-></glossdef
-></glossentry>
-<glossentry
-><glossterm
->Consejo final</glossterm
-><glossdef
-><para
->Utilice sus oídos y practique mucho. ¡Todo está permitido si el sonido es correcto!</para
-></glossdef
-></glossentry>
-<!--<glossentry
-><glossterm
->Term</glossterm
-><glossdef
-><para
->Definition</para
-></glossdef
-></glossentry
->-->
+<glossentry><glossterm>Voz normal</glossterm><glossdef><para>La mayor parte de las veces una voz que habla en la radio o en la televisión está muy comprimida. La razón es que el principal problema del habla es que el nivel es quizá el correcto al principio de la frase pero, probablemente, no al final. Además, los finales de palabra son menos altos que los comienzos. Esto hace imposible utilizar palabras habladas sin comprimirlas. Ejemplo de configuración: ataque bajo, lanzamiento medio, umbral bajo, frecuencia muy alta.</para></glossdef></glossentry>
+<glossentry><glossterm>Masterizar 1: Limitar el nivel</glossterm><glossdef><para>Para limitar solo los picos pero sin comprimirlo por completo utilice un umbral alto, una frecuencia alta, un ataque bajo y un lanzamiento medio-bajo. Esto protege su grabación de distorsiones digitales internas y, con el umbral un poco más bajo, elimina picos raros (y quizá no deseados) y proporciona más espacio para la señal que se está grabando.</para></glossdef></glossentry>
+<glossentry><glossterm>Masterizar 2: Hacer un masterizado real</glossterm><glossdef><para>Hacer un masterizado de música es difícil y depende totalmente de su oído y de la música que vaya a masterizar. Normalmente utilizará ataques rápidos con lo que obtendrá niveles reducidos suficientemente rápidos en los golpes del bombo. Por otro lado no deseará que la música suba y baje con los golpes del bombo, por tanto tendrá que seleccionar un lanzamiento alto. El factor de compresión no debería ser grande. Lo ideal sería enchufar un limitador después del compresor para librarse de los chasquidos y recortes.</para></glossdef></glossentry>
+<glossentry><glossterm>Solos de instrumentos</glossterm><glossdef><para>Estas configuraciones dependerán del instrumento. Mientras graba es aconsejable utilizar configuraciones que establezcan límites.</para></glossdef></glossentry>
+<glossentry><glossterm>Consejo final</glossterm><glossdef><para>Utilice sus oídos y practique mucho. ¡Todo está permitido si el sonido es correcto!</para></glossdef></glossentry>
+<!--<glossentry><glossterm>Term</glossterm><glossdef><para>Definition</para></glossdef></glossentry>-->
</glosslist>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
-<para
->Hay dos páginas disponibles en la configuración. La primera se utiliza para configuraciones generales y se explica en esta sección. La segunda trata de las configuraciones de la calidad predeterminada y se describe en <xref linkend="quality"/>. </para>
+<title>Configuración</title>
+<para>Hay dos páginas disponibles en la configuración. La primera se utiliza para configuraciones generales y se explica en esta sección. La segunda trata de las configuraciones de la calidad predeterminada y se describe en <xref linkend="quality"/>. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configuración general</screeninfo>
+<screeninfo>Configuración general</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="krec-configuration.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Editando las configuraciones generales de &krec;.</phrase>
+<phrase>Editando las configuraciones generales de &krec;.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La primera parte está constituída por la forma en que se muestran el tiempo y las posiciones. El estilo «Muestreos» muestra el número de muestras, el siguiente incluye de forma opcional horas, minutos, segundos y muestreos. El tercer estilo es el mismo que el segundo salvo que muestra los fotogramas en lugar de los muestreos. El cuarto estilo muestra el tamaño en megabytes y en kilobytes y es práctico para controlar el espacio en el disco. A la derecha de los estilos tendrá la oportunidad de seleccionar el número de fotogramas por segundo. </para>
-<para
->La casilla inferior hace que el tiempo se muestre con más información e incluye la unidad. </para>
-<para
->Si desea restablecer el consejo del día al inicio puede hacerlo con la siguiente casilla. El botón inferior permite mostrar aquellos mensajes en los que se marcó la opción «No mostrar otra vez», normalmente, los de las funciones de exportación. </para>
+<para>La primera parte está constituída por la forma en que se muestran el tiempo y las posiciones. El estilo «Muestreos» muestra el número de muestras, el siguiente incluye de forma opcional horas, minutos, segundos y muestreos. El tercer estilo es el mismo que el segundo salvo que muestra los fotogramas en lugar de los muestreos. El cuarto estilo muestra el tamaño en megabytes y en kilobytes y es práctico para controlar el espacio en el disco. A la derecha de los estilos tendrá la oportunidad de seleccionar el número de fotogramas por segundo. </para>
+<para>La casilla inferior hace que el tiempo se muestre con más información e incluye la unidad. </para>
+<para>Si desea restablecer el consejo del día al inicio puede hacerlo con la siguiente casilla. El botón inferior permite mostrar aquellos mensajes en los que se marcó la opción «No mostrar otra vez», normalmente, los de las funciones de exportación. </para>
</sect1>
<sect1 id="exporting">
-<title
->Exportar</title>
+<title>Exportar</title>
<blockquote>
-<attribution
->Un admirador anónimo de &krec;</attribution>
-<para
->Su aplicación está muy bien, la utilizo todo el día, pero ¡falta exportación a wav/mp3/ogg!</para>
+<attribution>Un admirador anónimo de &krec;</attribution>
+<para>Su aplicación está muy bien, la utilizo todo el día, pero ¡falta exportación a wav/mp3/ogg!</para>
</blockquote>
-<para
->Aquí lo tenemos: la funcionalidad definitiva de exportación para &krec;. La capacidad de exportación variará en función de las bibliotecas que se encuentren en tiempo de compilación, las que están actualmente disponibles se describen en las siguientes secciones. </para>
-<para
->La selección de la extensión que desea se realiza a través del nombre del archivo: Seleccione <guimenuitem
->Exportar...</guimenuitem
-> en <guimenu
->Archivo</guimenu
->, establezca el nombre para el archivo que vaya a exportar y la extensión de exportación que se utilizará se determinará a partir de su extensión. La lista de extensiones del diálogo muestra qué extensiones de exportación están disponibles. </para>
-<para
->Para entender el uso general de exportación: Técnicamente exportar funciona de manera similar a la reproducción. Esto significa que tendrá que ir a la posición en la que desee iniciar la exportación a partir de la posición actual y se desplazará hacia delante. Esto significa que en el futuro será posible exportar la selección que desee con solo reproducirla. </para>
+<para>Aquí lo tenemos: la funcionalidad definitiva de exportación para &krec;. La capacidad de exportación variará en función de las bibliotecas que se encuentren en tiempo de compilación, las que están actualmente disponibles se describen en las siguientes secciones. </para>
+<para>La selección de la extensión que desea se realiza a través del nombre del archivo: Seleccione <guimenuitem>Exportar...</guimenuitem> en <guimenu>Archivo</guimenu>, establezca el nombre para el archivo que vaya a exportar y la extensión de exportación que se utilizará se determinará a partir de su extensión. La lista de extensiones del diálogo muestra qué extensiones de exportación están disponibles. </para>
+<para>Para entender el uso general de exportación: Técnicamente exportar funciona de manera similar a la reproducción. Esto significa que tendrá que ir a la posición en la que desee iniciar la exportación a partir de la posición actual y se desplazará hacia delante. Esto significa que en el futuro será posible exportar la selección que desee con solo reproducirla. </para>
<sect2 id="export_wave">
-<title
->Exportar a onda (*.wav)</title>
-<para
->La extensión de exportación más sencilla. Exporta su archivo &krec; a un archivo de onda con la calidad que esté configurada para el archivo completo. </para>
+<title>Exportar a onda (*.wav)</title>
+<para>La extensión de exportación más sencilla. Exporta su archivo &krec; a un archivo de onda con la calidad que esté configurada para el archivo completo. </para>
</sect2>
<sect2 id="export_mp3">
-<title
->Exportar a mp3 (*.mp3)</title>
-<para
->Quizá la exportación más utilizada. Exporta su archivo &krec; a un archivo mp3. </para>
-<important
-><para
->La calidad se configura en la sección de &kcontrol; «Sonidos y multimedia» / «CDs audio», y la utiliza &krec; a partir de esta versión, ya que utiliza las mismas bibliotecas que la funcionalidad audiocd:/. </para
-></important>
+<title>Exportar a mp3 (*.mp3)</title>
+<para>Quizá la exportación más utilizada. Exporta su archivo &krec; a un archivo mp3. </para>
+<important><para>La calidad se configura en la sección de &kcontrol; «Sonidos y multimedia» / «CDs audio», y la utiliza &krec; a partir de esta versión, ya que utiliza las mismas bibliotecas que la funcionalidad audiocd:/. </para></important>
</sect2>
<sect2 id="export_ogg">
-<title
->Exportar a ogg (*.ogg)</title>
-<para
->Exporta su archivo &krec; a un archivo ogg. </para>
-<important
-><para
->La calidad se configura en la sección de &kcontrol; «Sonidos y multimedia» / «CDs audio», y la utiliza &krec; a partir de esta versión, ya que utiliza las mismas bibliotecas que la funcionalidad audiocd:/. </para
-></important>
+<title>Exportar a ogg (*.ogg)</title>
+<para>Exporta su archivo &krec; a un archivo ogg. </para>
+<important><para>La calidad se configura en la sección de &kcontrol; «Sonidos y multimedia» / «CDs audio», y la utiliza &krec; a partir de esta versión, ya que utiliza las mismas bibliotecas que la funcionalidad audiocd:/. </para></important>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="play_thru">
-<title
->Reproducción simultánea</title>
-<para
->Para aquellos que quieran escuchar lo que están grabando es muy práctica la opción <guimenuitem
->Reproducción simultánea</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Reproducción</guimenu
->. Le aconsejo que utilice esta opción siempre que pueda, especialmente si hace cosas como utilizar el compresor y otros efectos y desea controlar lo que se está grabando. </para>
-<caution
-><para
->Asegúrese de no crear un bucle de retroalimentación mientras grabe a partir de <emphasis
->out_soundcard</emphasis
-> y active <guimenuitem
->Reproducción simultánea</guimenuitem
->. Un bloque como éste es demasiado para el pobre &arts; y ralentizará en exceso su sistema. En este caso debería matar a &arts;... </para
-><para
->El motivo es que &arts; calcula la interconexión de audio para cada muestra (en realidad bloques de muestras) y si la muestra se construye a través de bucles del propio &arts;, éste tiene que hacer más cálculos de los que puede. </para
-></caution>
+<title>Reproducción simultánea</title>
+<para>Para aquellos que quieran escuchar lo que están grabando es muy práctica la opción <guimenuitem>Reproducción simultánea</guimenuitem> en el menú <guimenu>Reproducción</guimenu>. Le aconsejo que utilice esta opción siempre que pueda, especialmente si hace cosas como utilizar el compresor y otros efectos y desea controlar lo que se está grabando. </para>
+<caution><para>Asegúrese de no crear un bucle de retroalimentación mientras grabe a partir de <emphasis>out_soundcard</emphasis> y active <guimenuitem>Reproducción simultánea</guimenuitem>. Un bloque como éste es demasiado para el pobre &arts; y ralentizará en exceso su sistema. En este caso debería matar a &arts;... </para><para>El motivo es que &arts; calcula la interconexión de audio para cada muestra (en realidad bloques de muestras) y si la muestra se construye a través de bucles del propio &arts;, éste tiene que hacer más cálculos de los que puede. </para></caution>
</sect1>
<sect1 id="quality">
-<title
->Configuraciones de la calidad</title>
+<title>Configuraciones de la calidad</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Las propiedades para los nuevos archivos</screeninfo>
+<screeninfo>Las propiedades para los nuevos archivos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="krec-new_file_properties.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Éste es el diálogo para seleccionar las propiedades de los archivos nuevos.</phrase>
+<phrase>Éste es el diálogo para seleccionar las propiedades de los archivos nuevos.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Cuando cree un nuevo archivo &krec; se mostrará este diálogo que le permitirá seleccionar algunas configuraciones relacionadas con la calidad de la grabación. Todos estos parámetros tienen impacto en el tamaño. </para>
-<para
->La <emphasis
->frecuencia de muestreo</emphasis
-> es el ratio que le dice al sistema de audio cuántas muestras debe tomar cada segundo y se mide en hercios (Hz) o en kilohercios (kHz). El valor más alto de este ratio es la frecuencia de grabación más alta. Como se necesitan al menos dos muestras para reconstruir una onda «sinusoidal», el valor máximo de la frecuencia es la mitad de la frecuencia de muestreo. El oído humano es capaz de escuchar tonos que están por encima de 10 kHz y de 20 kHz, dependiendo de la edad. Los niños pequeños pueden llegar hasta los 20 kHz mientras que los adultos tienen su máximo en torno a los 15 kHz y los ancianos por debajo de los 10 kHz. Pero sin llegar a oír las frecuencias más altas, éstas influyen en lo que se escucha y se siente (se corresponden con la psycoacústica). </para>
-<para
->El número de canales se puede elegir libremente dependiendo de la tarea de grabación. Si está utilizando un micrófono mono sin aplicar efectos estéreo puede seleccionar «Mono» sin que se pierdan datos. </para>
-<para
->La última parte es el número de bits utilizados para una muestra, los valores posibles son 8 y 16 bits. Cuanto mayor es el número de bits, más son los valores disponibles entre el máximo y el mínimo de la señal. 8 bits es un byte, de ahí que puede referirse a uno o dos bytes de muestreo. </para>
-<para
->El espacio necesario para la grabación se puede calcular de una forma muy sencilla: Es la frecuencia de muestreo multiplicada por el número de canales multiplicado por el número de bytes por muestra y por el número de segundos que se desee grabar. </para>
-<example
-><title
->Calcular el tamaño de un minuto con calidad CD</title
-><para
->Para un minuto (60 segundos) de audio en calidad CD (44.100 Hz, 16 bits, estéreo) el espacio necesario es: 44.100 * 2 *2 *60 = 1.058.400 bytes = 10.335,938 kilobytes. Ésto es alrededor de 10 Mbytes de datos por minuto. </para
-></example>
-<tip
-><para
->¡Utilice siempre la mayor calidad que necesite! Reducir la calidad después es siempre posible, pero aumentarla no, puesto que para ello se necesitarían datos adicionales. </para
-></tip>
-<para
->El último elemento sobre el botón es una casilla para utilizar los valores introducidos de forma predeterminada para los nuevos valores sin mostrar el diálogo nuevamente. </para>
-<para
->Como el diálogo está también disponible en la configuración para seleccionar las configuraciones estándares, la casilla «Utilizar los valores predeterminados...» también estará accesible para que aparezca el cuadro de diálogo para cada archivo. </para>
+<para>Cuando cree un nuevo archivo &krec; se mostrará este diálogo que le permitirá seleccionar algunas configuraciones relacionadas con la calidad de la grabación. Todos estos parámetros tienen impacto en el tamaño. </para>
+<para>La <emphasis>frecuencia de muestreo</emphasis> es el ratio que le dice al sistema de audio cuántas muestras debe tomar cada segundo y se mide en hercios (Hz) o en kilohercios (kHz). El valor más alto de este ratio es la frecuencia de grabación más alta. Como se necesitan al menos dos muestras para reconstruir una onda «sinusoidal», el valor máximo de la frecuencia es la mitad de la frecuencia de muestreo. El oído humano es capaz de escuchar tonos que están por encima de 10 kHz y de 20 kHz, dependiendo de la edad. Los niños pequeños pueden llegar hasta los 20 kHz mientras que los adultos tienen su máximo en torno a los 15 kHz y los ancianos por debajo de los 10 kHz. Pero sin llegar a oír las frecuencias más altas, éstas influyen en lo que se escucha y se siente (se corresponden con la psycoacústica). </para>
+<para>El número de canales se puede elegir libremente dependiendo de la tarea de grabación. Si está utilizando un micrófono mono sin aplicar efectos estéreo puede seleccionar «Mono» sin que se pierdan datos. </para>
+<para>La última parte es el número de bits utilizados para una muestra, los valores posibles son 8 y 16 bits. Cuanto mayor es el número de bits, más son los valores disponibles entre el máximo y el mínimo de la señal. 8 bits es un byte, de ahí que puede referirse a uno o dos bytes de muestreo. </para>
+<para>El espacio necesario para la grabación se puede calcular de una forma muy sencilla: Es la frecuencia de muestreo multiplicada por el número de canales multiplicado por el número de bytes por muestra y por el número de segundos que se desee grabar. </para>
+<example><title>Calcular el tamaño de un minuto con calidad CD</title><para>Para un minuto (60 segundos) de audio en calidad CD (44.100 Hz, 16 bits, estéreo) el espacio necesario es: 44.100 * 2 *2 *60 = 1.058.400 bytes = 10.335,938 kilobytes. Ésto es alrededor de 10 Mbytes de datos por minuto. </para></example>
+<tip><para>¡Utilice siempre la mayor calidad que necesite! Reducir la calidad después es siempre posible, pero aumentarla no, puesto que para ello se necesitarían datos adicionales. </para></tip>
+<para>El último elemento sobre el botón es una casilla para utilizar los valores introducidos de forma predeterminada para los nuevos valores sin mostrar el diálogo nuevamente. </para>
+<para>Como el diálogo está también disponible en la configuración para seleccionar las configuraciones estándares, la casilla «Utilizar los valores predeterminados...» también estará accesible para que aparezca el cuadro de diálogo para cada archivo. </para>
</sect1>
<sect1 id="vu-meter">
-<title
->Nivel de grabación</title>
-<para
->Como probablemente el compresor no sea necesario para cada una de las tareas, el nivel de grabación con su control de volumen integrado es la parte indispensable de la grabación con &krec;. Muestra el nivel actual que se está grabando el archivo después de utilizar efectos y después de definir el volumen con el control. Si se encuentra en la zona roja oscura la mayor parte del tiempo la grabación probablemente se cortará y no sonará bien. Si fluctúa en torno al 2% probablemente no oirá nada en la grabación. </para>
-<tip
-><para
->Para obtener una buena grabación el nivel debería estar entre -12 dB y 0 dB la mayor parte del tiempo. </para
-></tip>
-<tip
-><para
->Utilice el compresor para editar la dinámica de sus grabaciones. Vea <xref linkend="compressor"/> para obtener más información. </para
-></tip>
+<title>Nivel de grabación</title>
+<para>Como probablemente el compresor no sea necesario para cada una de las tareas, el nivel de grabación con su control de volumen integrado es la parte indispensable de la grabación con &krec;. Muestra el nivel actual que se está grabando el archivo después de utilizar efectos y después de definir el volumen con el control. Si se encuentra en la zona roja oscura la mayor parte del tiempo la grabación probablemente se cortará y no sonará bien. Si fluctúa en torno al 2% probablemente no oirá nada en la grabación. </para>
+<tip><para>Para obtener una buena grabación el nivel debería estar entre -12 dB y 0 dB la mayor parte del tiempo. </para></tip>
+<tip><para>Utilice el compresor para editar la dinámica de sus grabaciones. Vea <xref linkend="compressor"/> para obtener más información. </para></tip>
</sect1>
</chapter>
@@ -597,48 +279,28 @@ some explainations what the different items are.
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-<para
->&krec; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2002-2003. Arnold Krille<email
->arnold@arnoldarts.de</email
->. </para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2002-2004. Arnold Krille <email
->arnold@arnoldarts.de</email
->. </para>
-<para
->Traducido por Pedro Suárez Casal <email
->pedro.wotan@terra.es</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+<para>&krec; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2002-2003. Arnold Krille<email>arnold@arnoldarts.de</email>. </para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2002-2004. Arnold Krille <email>arnold@arnoldarts.de</email>. </para>
+<para>Traducido por Pedro Suárez Casal <email>pedro.wotan@terra.es</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-krec">
-<title
->Cómo obtener &krec;</title>
+<title>Cómo obtener &krec;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
-<para
->Para utilizar correctamente &krec; 0.5.1, necesitará &kde; 3.3. </para>
-<para
->&krec; debe estar dentro de su paquete tdemultimedia. Como este paquete necesita que &kde; y &arts; se estén ejecutando, todo debería estar preparado correctamente. </para>
+<title>Requerimientos</title>
+<para>Para utilizar correctamente &krec; 0.5.1, necesitará &kde; 3.3. </para>
+<para>&krec; debe estar dentro de su paquete tdemultimedia. Como este paquete necesita que &kde; y &arts; se estén ejecutando, todo debería estar preparado correctamente. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kscd/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kscd/index.docbook
index 31dce1a8d58..2c0706b368d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kscd/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/kscd/index.docbook
@@ -2,883 +2,383 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kscd;">
<!ENTITY package "tdemultimedia">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kscd;</title>
+<title>El manual de &kscd;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Mike</firstname
-> <surname
->McBride</surname
-> <affiliation
-><address
->&Mike.McBride.mail;</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Mike</firstname> <surname>McBride</surname> <affiliation><address>&Mike.McBride.mail;</address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Jonathan</firstname
-> <surname
->Singer</surname
-> <affiliation
-><address
->&Jonathan.Singer.mail;</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Jonathan</firstname> <surname>Singer</surname> <affiliation><address>&Jonathan.Singer.mail;</address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->David</firstname
-> <surname
->White</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->a9403784@unet.univie.ac.at</email
-></address>
+<author><firstname>David</firstname> <surname>White</surname> <affiliation><address><email>a9403784@unet.univie.ac.at</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Bernd</firstname
-> <othername
->Johannes</othername
-> <surname
->Wuebben</surname
-> <affiliation
-><address
->&Bernd.Johannes.Wuebben.mail;</address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Bernd</firstname> <othername>Johannes</othername> <surname>Wuebben</surname> <affiliation><address>&Bernd.Johannes.Wuebben.mail;</address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Dirk</firstname
-> <surname
->Forsterling</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->milliByte@gmx.net</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Dirk</firstname> <surname>Forsterling</surname> <affiliation><address><email>milliByte@gmx.net</email></address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Dirk</firstname
-> <surname
->Foersterling</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->milliByte@gmx.net</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Dirk</firstname> <surname>Foersterling</surname> <affiliation><address><email>milliByte@gmx.net</email></address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-><address
->&Lauri.Watts.mail;</address
-></affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation><address>&Lauri.Watts.mail;</address></affiliation>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Salvador</firstname
-><surname
->Gimeno Zanón</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->salgiza@jazzfree.com</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-> <surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Salvador</firstname><surname>Gimeno Zanón</surname><affiliation><address><email>salgiza@jazzfree.com</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname> <surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year
-><year
->2004</year>
-<holder
->J Singer</holder>
+<year>2000</year><year>2004</year>
+<holder>J Singer</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2005-2006</year>
-<holder
->Mike McBride</holder>
+<year>2005-2006</year>
+<holder>Mike McBride</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-12-22</date>
-<releaseinfo
->1.5</releaseinfo>
+<date>2005-12-22</date>
+<releaseinfo>1.5</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kscd; es un pequeño y rápido reproductor de <abbrev
->&CD;</abbrev
->s, con soporte de <abbrev
->CDDB</abbrev
->, para las plataformas &UNIX;.</para>
+<para>&kscd; es un pequeño y rápido reproductor de <abbrev>&CD;</abbrev>s, con soporte de <abbrev>CDDB</abbrev>, para las plataformas &UNIX;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdemultimedia</keyword>
-<keyword
->kscd</keyword>
-<keyword
->música</keyword>
-<keyword
->CD</keyword>
-<keyword
->audio</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdemultimedia</keyword>
+<keyword>kscd</keyword>
+<keyword>música</keyword>
+<keyword>CD</keyword>
+<keyword>audio</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kscd; es un rápido reproductor de &CD;s, con soporte de <abbrev
->CDDB</abbrev
->, para las plataformas UNIX. &kscd; son las siglas de «The KDE Project's small/simple &CD; player» (el pequeño/simple reproductor de &CD;s del proyecto KDE).</para>
+<para>&kscd; es un rápido reproductor de &CD;s, con soporte de <abbrev>CDDB</abbrev>, para las plataformas UNIX. &kscd; son las siglas de «The KDE Project's small/simple &CD; player» (el pequeño/simple reproductor de &CD;s del proyecto KDE).</para>
-<para
-><emphasis
->Nuevo:</emphasis
-> el script incluido de Perl <filename
->workman2cddb.pl</filename
-> para facilitar la migración de usuarios de Workman.</para>
+<para><emphasis>Nuevo:</emphasis> el script incluido de Perl <filename>workman2cddb.pl</filename> para facilitar la migración de usuarios de Workman.</para>
-<para
->Espero que disfruten de este reproductor de &CD;s.</para>
+<para>Espero que disfruten de este reproductor de &CD;s.</para>
-<para
->&Bernd.Johannes.Wuebben;</para>
+<para>&Bernd.Johannes.Wuebben;</para>
-<para
->&Bernd.Johannes.Wuebben.mail;</para>
+<para>&Bernd.Johannes.Wuebben.mail;</para>
<sect1 id="supported-platforms">
-<title
->Plataformas soportadas</title>
+<title>Plataformas soportadas</title>
-<para
->&kscd; soporta, de forma explicita, las siguientes plataformas:</para>
+<para>&kscd; soporta, de forma explicita, las siguientes plataformas:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&Linux;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->FreeBSD.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->NetBSD.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->BSD386.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sun.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Solaris; (incluyendo soporte para <acronym
->cdda</acronym
->).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&HP-UX;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&SGI; Irix (incluyendo soporte para <abbrev
->cdda</abbrev
->).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sony NEWS.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->OSF/1.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ultrix.</para
-></listitem>
+<listitem><para>&Linux;</para></listitem>
+<listitem><para>FreeBSD.</para></listitem>
+<listitem><para>NetBSD.</para></listitem>
+<listitem><para>BSD386.</para></listitem>
+<listitem><para>Sun.</para></listitem>
+<listitem><para>&Solaris; (incluyendo soporte para <acronym>cdda</acronym>).</para></listitem>
+<listitem><para>&HP-UX;.</para></listitem>
+<listitem><para>&SGI; Irix (incluyendo soporte para <abbrev>cdda</abbrev>).</para></listitem>
+<listitem><para>Sony NEWS.</para></listitem>
+<listitem><para>OSF/1.</para></listitem>
+<listitem><para>Ultrix.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->y debería compilarse en muchas otras plataformas con pequeñas modificaciones.</para>
+<para>y debería compilarse en muchas otras plataformas con pequeñas modificaciones.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="onscreen-fundamentals">
-<title
->Elementos principales de la pantalla</title>
+<title>Elementos principales de la pantalla</title>
<sect1 id="basic-operation">
-<title
->Funciones básicas</title>
+<title>Funciones básicas</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->La interfaz de &kscd;</screeninfo>
+<screeninfo>La interfaz de &kscd;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kscd.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La interfaz de &kscd;</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>La interfaz de &kscd;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Esta es la ventana principal de &kscd;. Debería ver algo similar cuando arranque &kscd; Los controles de la ventana se explican abajo, sin ningún orden concreto.</para>
+<para>Esta es la ventana principal de &kscd;. Debería ver algo similar cuando arranque &kscd; Los controles de la ventana se explican abajo, sin ningún orden concreto.</para>
<sect2 id="control-panel">
-<title
->El panel de control</title>
+<title>El panel de control</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El panel de control</screeninfo>
+<screeninfo>El panel de control</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kscd2.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El panel de control</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kscd2.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El panel de control</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este es el panel principal de control para &kscd;. La función de estos botones debería ser familiar para cualquiera que haya utilizado alguna vez un reproductor de &CD;s.</para>
+<para>Este es el panel principal de control para &kscd;. La función de estos botones debería ser familiar para cualquiera que haya utilizado alguna vez un reproductor de &CD;s.</para>
-<para
->El botón superior en el diagrama superior, alterna entre la reproducción y la pausa del &CD;. El botón izquierdo de la segunda fila detiene la reproducción del &CD;. El botón derecho de la segunda fila expulsa el &CD;. Los dos botones de la tercera fila permiten que se reproduzca la pista siguiente (derecha) o anterior (izquierda). El botón izquierdo de la fila inferior activa o desactiva la reproducción aleatoria. El botón derecho de la fila inferior activa o desactiva la repetición, por tanto, se volverá a reproducir el &CD; nuevamente cuando haya finalizado con la última pista de audio.</para>
+<para>El botón superior en el diagrama superior, alterna entre la reproducción y la pausa del &CD;. El botón izquierdo de la segunda fila detiene la reproducción del &CD;. El botón derecho de la segunda fila expulsa el &CD;. Los dos botones de la tercera fila permiten que se reproduzca la pista siguiente (derecha) o anterior (izquierda). El botón izquierdo de la fila inferior activa o desactiva la reproducción aleatoria. El botón derecho de la fila inferior activa o desactiva la repetición, por tanto, se volverá a reproducir el &CD; nuevamente cuando haya finalizado con la última pista de audio.</para>
</sect2>
<sect2 id="status-display">
-<title
->El visor de estado</title>
+<title>El visor de estado</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El visor de estado</screeninfo>
+<screeninfo>El visor de estado</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kscd3.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El visor de estado</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kscd3.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El visor de estado</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este es el visor de estado. Comenzando por arriba, de derecha a izquierda, podrá encontrar el visor de tiempo (mire abajo para encontrar una descripción de los distintos modos de visualización), el estado de la unidad de &CD-ROM;, la duración total del &CD; de audio, la configuración de volumen, y la pista actual, así como el número total de las mismas (act./tot.). Las dos líneas de texto muestran el artista y el título del &CD;, además del título de la pista, suponiendo que estos datos existan en la base de datos de &CD;s (<acronym
->CDDB</acronym
->) local o en red.</para>
+<para>Este es el visor de estado. Comenzando por arriba, de derecha a izquierda, podrá encontrar el visor de tiempo (mire abajo para encontrar una descripción de los distintos modos de visualización), el estado de la unidad de &CD-ROM;, la duración total del &CD; de audio, la configuración de volumen, y la pista actual, así como el número total de las mismas (act./tot.). Las dos líneas de texto muestran el artista y el título del &CD;, además del título de la pista, suponiendo que estos datos existan en la base de datos de &CD;s (<acronym>CDDB</acronym>) local o en red.</para>
-<para
->Este botón salta entre los distintos modos en los que se puede mostrar el tiempo. De forma predeterminada, &kscd; muestra el tiempo transcurrido de la pista actual, si el &CD; está en reproducción, &ndash;&ndash;:&ndash;&ndash; ó 00:00 si no se está reproduciendo el &CD;. Al pulsar este botón se alterna entre los modos de: tiempo restante de la pista, tiempo total transcurrido, y tiempo total restante.</para>
+<para>Este botón salta entre los distintos modos en los que se puede mostrar el tiempo. De forma predeterminada, &kscd; muestra el tiempo transcurrido de la pista actual, si el &CD; está en reproducción, &ndash;&ndash;:&ndash;&ndash; ó 00:00 si no se está reproduciendo el &CD;. Al pulsar este botón se alterna entre los modos de: tiempo restante de la pista, tiempo total transcurrido, y tiempo total restante.</para>
</sect2>
<sect2 id="configuration-button">
-<title
->El botón de <guibutton
->configuración</guibutton
-></title>
+<title>El botón de <guibutton>configuración</guibutton></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El botón de Extras</screeninfo>
+<screeninfo>El botón de Extras</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kscd5.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El botón de Extras</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kscd5.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El botón de Extras</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este botón abre un menú con un número de opciones. Puede seleccionar el panel de configuración de &kscd; o configurar los accesos rápidos de teclado. Desde él podrá configurar &kscd; para que funcione en su máquina. Vea la sección acerca de <link linkend="configuring-kscd"
->la configuración de &kscd;</link
->, para obtener más detalles sobre cómo configurar &kscd;.</para>
-<para
->El menú proporciona varias herramientas para ayudarle a buscar información sobre el artista en Internet. Puede encontrar información acerca de fechas de actuaciones, información sobre ventas, y otros datos pulsando en este botón y seleccionando la opción apropiada en el menú desplegable que aparece.</para>
-<para
->Este menú también permite abrir este documento de ayuda, informar de fallos, aprender más sobre &kscd; y &kde; y salir de &kscd;.</para>
+<para>Este botón abre un menú con un número de opciones. Puede seleccionar el panel de configuración de &kscd; o configurar los accesos rápidos de teclado. Desde él podrá configurar &kscd; para que funcione en su máquina. Vea la sección acerca de <link linkend="configuring-kscd">la configuración de &kscd;</link>, para obtener más detalles sobre cómo configurar &kscd;.</para>
+<para>El menú proporciona varias herramientas para ayudarle a buscar información sobre el artista en Internet. Puede encontrar información acerca de fechas de actuaciones, información sobre ventas, y otros datos pulsando en este botón y seleccionando la opción apropiada en el menú desplegable que aparece.</para>
+<para>Este menú también permite abrir este documento de ayuda, informar de fallos, aprender más sobre &kscd; y &kde; y salir de &kscd;.</para>
</sect2>
<sect2 id="cddb-button">
-<title
->El botón <guibutton
->CDDB</guibutton
-></title>
+<title>El botón <guibutton>CDDB</guibutton></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El botón <acronym
->CDDB</acronym
-></screeninfo>
+<screeninfo>El botón <acronym>CDDB</acronym></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kscd6.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El botón <acronym
->CDDB</acronym
-></phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kscd6.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El botón <acronym>CDDB</acronym></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este botón muestra el panel de edición de entradas de la <acronym
->CDDB</acronym
-> (Base de Datos de Discos Compactos). </para>
-
-<para
->La <acronym
->CDDB</acronym
-> puede identificar su &CD; y a menudo descargar la lista de pistas de ese &CD; o cargarlas desde el sistema de archivos. Vea la sección acerca del <link linkend="cddb-editor"
->editor de la base de datos de &CD;s</link
-> para obtener más detalles sobre la utilización de esta herramienta.</para>
+<para>Este botón muestra el panel de edición de entradas de la <acronym>CDDB</acronym> (Base de Datos de Discos Compactos). </para>
+
+<para>La <acronym>CDDB</acronym> puede identificar su &CD; y a menudo descargar la lista de pistas de ese &CD; o cargarlas desde el sistema de archivos. Vea la sección acerca del <link linkend="cddb-editor">editor de la base de datos de &CD;s</link> para obtener más detalles sobre la utilización de esta herramienta.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El deslizador de volumen</title>
+<title>El deslizador de volumen</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El deslizador de volumen</screeninfo>
+<screeninfo>El deslizador de volumen</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kscd9.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El deslizador de volumen</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kscd9.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El deslizador de volumen</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este deslizador controla el volumen de la salida de audio del &CD;. Cuanto más a la derecha más alto y cuanto más a la izquierda más bajo. Si va a reproducir su &CD; a través de la tarjeta de sonido, el mezclador de su tarjeta de sonido también afectará al volumen de reproducción.</para>
+<para>Este deslizador controla el volumen de la salida de audio del &CD;. Cuanto más a la derecha más alto y cuanto más a la izquierda más bajo. Si va a reproducir su &CD; a través de la tarjeta de sonido, el mezclador de su tarjeta de sonido también afectará al volumen de reproducción.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El selector de pistas</title>
+<title>El selector de pistas</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El selector de pistas</screeninfo>
+<screeninfo>El selector de pistas</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kscd11.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El selector de pistas</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kscd11.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El selector de pistas</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este desplegable muestra el número de pista actual, el nombre de la pista y el tiempo (en minutos y segundos). Puede utilizar este desplegable para seleccionar directamente cualquier pista del &CD;. </para>
+<para>Este desplegable muestra el número de pista actual, el nombre de la pista y el tiempo (en minutos y segundos). Puede utilizar este desplegable para seleccionar directamente cualquier pista del &CD;. </para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="configuring-kscd">
-<title
->Configurando &kscd;</title>
+<title>Configurando &kscd;</title>
<sect1 id="configuration-intro">
-<title
->La ventana principal de configuración</title>
-
-<para
->Puede configurar &kscd; pulsando en el botón <guibutton
->Extras</guibutton
->. Ésto hará aparecer un menú, en el que podrá seleccionar <guilabel
->Configurar &kscd;...</guilabel
->, que abrirá una nueva ventana.</para>
-<para
->La ventana principal de configuración de &kscd; es un diálogo dividido en tres secciones principales. </para>
+<title>La ventana principal de configuración</title>
+
+<para>Puede configurar &kscd; pulsando en el botón <guibutton>Extras</guibutton>. Ésto hará aparecer un menú, en el que podrá seleccionar <guilabel>Configurar &kscd;...</guilabel>, que abrirá una nueva ventana.</para>
+<para>La ventana principal de configuración de &kscd; es un diálogo dividido en tres secciones principales. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><link linkend="kscd-options-tab"
-><guilabel
->Reproductor de CD</guilabel
-></link
-> para determinar el aspecto y comportamiento de &kscd;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->CDDB</guilabel
-> que es utilizado para configurar las características de búsqueda de CDDB de &kscd;.</para
-></listitem>
+<listitem><para><link linkend="kscd-options-tab"><guilabel>Reproductor de CD</guilabel></link> para determinar el aspecto y comportamiento de &kscd;.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>CDDB</guilabel> que es utilizado para configurar las características de búsqueda de CDDB de &kscd;.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Puede decidir entre dos secciones utilizando los iconos de la parte izquierda del diálogo.</para>
+<para>Puede decidir entre dos secciones utilizando los iconos de la parte izquierda del diálogo.</para>
</sect1>
<sect1 id="kscd-options-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Reproductor de CD</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Reproductor de CD</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo <guilabel
->Reproductor de CD</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo <guilabel>Reproductor de CD</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kscd12.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El diálogo <guilabel
->Configuración de KSCD</guilabel
-></phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kscd12.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El diálogo <guilabel>Configuración de KSCD</guilabel></phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
-><guilabel
->Fuente del LCD</guilabel
-> lista los tipos de letra seleccionados para mostrar toda la infomación en el visor de estado de &kscd;. Para cambiar el tipo de letra, pulse el botón <guibutton
->Elegir...</guibutton
-></para>
+<para><guilabel>Fuente del LCD</guilabel> lista los tipos de letra seleccionados para mostrar toda la infomación en el visor de estado de &kscd;. Para cambiar el tipo de letra, pulse el botón <guibutton>Elegir...</guibutton></para>
-<para
->Los campos <guilabel
->Color del LCD</guilabel
-> y <guilabel
->Color del fondo</guilabel
-> muestran los colores del texto y del fondo del visor de estado. Pulse en las barras de color para modificar estos colores.</para>
+<para>Los campos <guilabel>Color del LCD</guilabel> y <guilabel>Color del fondo</guilabel> muestran los colores del texto y del fondo del visor de estado. Pulse en las barras de color para modificar estos colores.</para>
<!--
-<para
->The <guilabel
->Unix mail command</guilabel
-> field shows the
-command used to send new <acronym
->CDDB</acronym
-> entries to the
-database. The default value is <userinput
-><command
->mail</command>
-<option
->-s <replaceable
->%s</replaceable
-></option
-></userinput
->. You
+<para>The <guilabel>Unix mail command</guilabel> field shows the
+command used to send new <acronym>CDDB</acronym> entries to the
+database. The default value is <userinput><command>mail</command>
+<option>-s <replaceable>%s</replaceable></option></userinput>. You
will need to make sure this command will actually send mail to
-non-local systems if you want to submit <acronym
->CDDB</acronym>
+non-local systems if you want to submit <acronym>CDDB</acronym>
entries, especially if you access the Internet through a dial-up
connection. Check the documentation for your &Linux; distribution for
details. Some Linux distributions that use sendmail to deliver email
require only that you enter your mail host into the
-<option
->&quot;Smart&quot; relay host</option
-> field in
-<filename
->/etc/sendmail.cf</filename
->. In addition, the
-<acronym
->CDDB</acronym
-> site will want to be able to mail you back; it
+<option>&quot;Smart&quot; relay host</option> field in
+<filename>/etc/sendmail.cf</filename>. In addition, the
+<acronym>CDDB</acronym> site will want to be able to mail you back; it
may therefore also be necessary to edit
-<filename
->/etc/sendmail.cf</filename
-> to ensure that the return
+<filename>/etc/sendmail.cf</filename> to ensure that the return
address on the submission is valid. Your mileage is likely to vary. If
-all else fails, use <link linkend="smtp-options"
->SMTP</link>
+all else fails, use <link linkend="smtp-options">SMTP</link>
instead.</para>
-<para
->The <guilabel
->WWW-Browser</guilabel
-> section lets you choose which web
-browser to use to access the web sites in the <link linkend="information-button"
->information button</link
-> menus. You can choose
+<para>The <guilabel>WWW-Browser</guilabel> section lets you choose which web
+browser to use to access the web sites in the <link linkend="information-button">information button</link> menus. You can choose
either &konqueror; or a custom browser with the radio buttons. By default, the
-<guilabel
->Use Custom Browser</guilabel
-> field contains
-<userinput
-><command
->kfmclient</command>
-<option
-><replaceable
->openURL %s</replaceable
-></option
-></userinput
->.</para>
+<guilabel>Use Custom Browser</guilabel> field contains
+<userinput><command>kfmclient</command>
+<option><replaceable>openURL %s</replaceable></option></userinput>.</para>
-->
-<para
->Si marca la casilla <guilabel
->Mostrar el icono en la bandeja del sistema</guilabel
-> aparecerá un control de &kscd; en el panel de &kicker;.</para>
+<para>Si marca la casilla <guilabel>Mostrar el icono en la bandeja del sistema</guilabel> aparecerá un control de &kscd; en el panel de &kicker;.</para>
-<para
->Marcar la casilla <guilabel
->Anunciar las pistas</guilabel
-> hará que aparezca información en la parte superior de la ventana de kicker cada vez que cambie la pista del &CD;. Esta ventana desaparecerá automáticamente al cabo de 5 segundos.</para>
+<para>Marcar la casilla <guilabel>Anunciar las pistas</guilabel> hará que aparezca información en la parte superior de la ventana de kicker cada vez que cambie la pista del &CD;. Esta ventana desaparecerá automáticamente al cabo de 5 segundos.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El anuncio de las pistas</screeninfo>
+<screeninfo>El anuncio de las pistas</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kscdannounc.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El anuncio de las pistas</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kscdannounc.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El anuncio de las pistas</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Utilice la opción <guilabel
->Saltar intervalo</guilabel
-> para configurar el número de segundos a saltar hacia delante o detrás, cuando se pulsen los botones <guilabel
->saltar hacia delante</guilabel
-> o <guilabel
->saltar hacia atrás</guilabel
-> del Panel de control.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Reproducir al introducir el CD</guilabel
-> hará que el &CD; se reproduzca automáticamente al introducir el CD, sin necesidad de pulsar el botón <guibutton
->Reproducir</guibutton
->.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Expulsar al terminar de reproducir el CD</guilabel
-> hace que el &CD; sea expulsado automáticamente cuando acabe la reproducción.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Dejar de reproducir CD al salir</guilabel
-> hace que la reproducción del &CD; se detenga cuando se cierre &kscd;.</para>
-
-<para
->El campo <guilabel
->Dispositivo CD-ROM</guilabel
-> contiene el nombre del dispositivo de &CD-ROM; que se utilizará para reproducir &CD;s de audio. El valor predeterminado es <filename
->/dev/cdrom</filename
->. Los permisos para este dispositivo tiene que estar configurados de forma que se pueda abrir en modo de sólo lectura. Para cambiar los permisos para este dispositivo necesitará, en la mayoría de los casos, tener privilegios de superusuario y podrá realizarlo desde la línea de órdenes, o desde el modo Súper Usuario de &konqueror;.</para>
-
-<note
-><para
->Antes de comentar la opción que sigue, es importante entender que existen dos formas de que un ordenador pueda reproducir un &CD;.</para>
-
-<para
->El primer método (con &kscd; nos referimos a la reproducción digital directa), se consigue con la lectura de los datos digitales del &CD; utilizando la Extracción de Audio Digital (EAD). Estos datos se envía a la CPU de su máquina, que convierte los datos digitales en sonido. Este método necesita una unidad de &CD; que sea capaz de la EAD (la mayor parte de las unidades nuevas lo son) y necesita tiempo de proceso de la CPU para generar sonidos que pueda oir.</para>
-
-<para
->El segundo método utiliza la circuitería interna disponible en la mayor parte de las unidades de &CD; para leer los datos y generar los sonidos que oirá sin utilizar la la CPU de su ordenador. Estos datos se transmiten directamente a través de un cable dedicado a la tarjeta de sonido de su ordenador. Este método necesita mejor tiempo de proceso de CPU, pero necesita que el cable dedicado esté conectado dentro de su ordenador. No todos los ordenadores tienen esta conexión.</para
-></note>
-
-<para
->La casilla <guilabel
->Utilizar reproducción digital directa</guilabel
-> determina qué método utilizará &kscd; para leer las pistas de audio. Si está marcada esta casilla, se utilizará el primer método. Si no está marcada, se utilizará el segundo.</para>
-
-<para
->Se ha seleccionado la reproducción digital directa, el desplegable <guilabel
->Select motor de audio</guilabel
-> le permitirá seleccionar el motor al que debería enviarse la información digital. Los contenidos del desplegable variarán dependiendo de su sistema. La mayor parte de los usuarios deberían seleccionar <guilabel
->arts</guilabel
->. También puede seleccionar el dispositivo para el motor de audio utilizado a través del cuadro <guilabel
->Seleccionar dispositivo de audio</guilabel
->. Un discusión completa sobre los dispositivos y motores de audio están más allá del propósito de este manual.</para>
-
-<para
->Si la casilla <guilabel
->Permitir elegir la codificación</guilabel
-> está marcada, puede seleccionar la codificación del texto para los resultados de las peticiones CDDB.</para>
-<tip
-><para
->La estándar describe los resultados CDDB estrictamente en Latin 1. Si no ha tenido problemas con su información CDDB, deje esta casilla sin marcar.</para
-></tip>
-
-
-<para
->El botón <guibutton
->Ayuda</guibutton
-> abre la página de contenidos de la ayuda de &kscd;.<guibutton
->Predeterminados</guibutton
-> restaura los valores predeterminados de todas las entradas en este diálogo. <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> guarda la configuración y cierra la ventana; <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> guarda la configuración sin cerrar la ventana; <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> cierra la ventana sin guardar los cambios. </para>
+<para>Utilice la opción <guilabel>Saltar intervalo</guilabel> para configurar el número de segundos a saltar hacia delante o detrás, cuando se pulsen los botones <guilabel>saltar hacia delante</guilabel> o <guilabel>saltar hacia atrás</guilabel> del Panel de control.</para>
+
+<para><guilabel>Reproducir al introducir el CD</guilabel> hará que el &CD; se reproduzca automáticamente al introducir el CD, sin necesidad de pulsar el botón <guibutton>Reproducir</guibutton>.</para>
+
+<para><guilabel>Expulsar al terminar de reproducir el CD</guilabel> hace que el &CD; sea expulsado automáticamente cuando acabe la reproducción.</para>
+
+<para><guilabel>Dejar de reproducir CD al salir</guilabel> hace que la reproducción del &CD; se detenga cuando se cierre &kscd;.</para>
+
+<para>El campo <guilabel>Dispositivo CD-ROM</guilabel> contiene el nombre del dispositivo de &CD-ROM; que se utilizará para reproducir &CD;s de audio. El valor predeterminado es <filename>/dev/cdrom</filename>. Los permisos para este dispositivo tiene que estar configurados de forma que se pueda abrir en modo de sólo lectura. Para cambiar los permisos para este dispositivo necesitará, en la mayoría de los casos, tener privilegios de superusuario y podrá realizarlo desde la línea de órdenes, o desde el modo Súper Usuario de &konqueror;.</para>
+
+<note><para>Antes de comentar la opción que sigue, es importante entender que existen dos formas de que un ordenador pueda reproducir un &CD;.</para>
+
+<para>El primer método (con &kscd; nos referimos a la reproducción digital directa), se consigue con la lectura de los datos digitales del &CD; utilizando la Extracción de Audio Digital (EAD). Estos datos se envía a la CPU de su máquina, que convierte los datos digitales en sonido. Este método necesita una unidad de &CD; que sea capaz de la EAD (la mayor parte de las unidades nuevas lo son) y necesita tiempo de proceso de la CPU para generar sonidos que pueda oir.</para>
+
+<para>El segundo método utiliza la circuitería interna disponible en la mayor parte de las unidades de &CD; para leer los datos y generar los sonidos que oirá sin utilizar la la CPU de su ordenador. Estos datos se transmiten directamente a través de un cable dedicado a la tarjeta de sonido de su ordenador. Este método necesita mejor tiempo de proceso de CPU, pero necesita que el cable dedicado esté conectado dentro de su ordenador. No todos los ordenadores tienen esta conexión.</para></note>
+
+<para>La casilla <guilabel>Utilizar reproducción digital directa</guilabel> determina qué método utilizará &kscd; para leer las pistas de audio. Si está marcada esta casilla, se utilizará el primer método. Si no está marcada, se utilizará el segundo.</para>
+
+<para>Se ha seleccionado la reproducción digital directa, el desplegable <guilabel>Select motor de audio</guilabel> le permitirá seleccionar el motor al que debería enviarse la información digital. Los contenidos del desplegable variarán dependiendo de su sistema. La mayor parte de los usuarios deberían seleccionar <guilabel>arts</guilabel>. También puede seleccionar el dispositivo para el motor de audio utilizado a través del cuadro <guilabel>Seleccionar dispositivo de audio</guilabel>. Un discusión completa sobre los dispositivos y motores de audio están más allá del propósito de este manual.</para>
+
+<para>Si la casilla <guilabel>Permitir elegir la codificación</guilabel> está marcada, puede seleccionar la codificación del texto para los resultados de las peticiones CDDB.</para>
+<tip><para>La estándar describe los resultados CDDB estrictamente en Latin 1. Si no ha tenido problemas con su información CDDB, deje esta casilla sin marcar.</para></tip>
+
+
+<para>El botón <guibutton>Ayuda</guibutton> abre la página de contenidos de la ayuda de &kscd;.<guibutton>Predeterminados</guibutton> restaura los valores predeterminados de todas las entradas en este diálogo. <guibutton>Aceptar</guibutton> guarda la configuración y cierra la ventana; <guibutton>Aplicar</guibutton> guarda la configuración sin cerrar la ventana; <guibutton>Cancelar</guibutton> cierra la ventana sin guardar los cambios. </para>
</sect1>
<sect1 id="freedb-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->buscar freedb</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>buscar freedb</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->La pestaña <guilabel
->buscar freedb</guilabel
-> del diálogo de configuración</screeninfo>
+<screeninfo>La pestaña <guilabel>buscar freedb</guilabel> del diálogo de configuración</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-> <imagedata fileref="kscd14.png" format="PNG"/> </imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La pestaña <guilabel
->buscar freedb</guilabel
-> del diálogo de configuración</phrase
-></textobject>
+<imageobject> <imagedata fileref="kscd14.png" format="PNG"/> </imageobject>
+<textobject><phrase>La pestaña <guilabel>buscar freedb</guilabel> del diálogo de configuración</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La pestaña <guilabel
->buscar freedb</guilabel
-> configura las funciones sobre <acronym
->CDDB</acronym
-> de &kscd;.</para>
-
-<para
->La opción <guilabel
->Modo</guilabel
-> determina cómo se hace la búsqueda en <acronym
->CDDB</acronym
->. <guilabel
->Sólo caché</guilabel
-> significa que solo se utilizará la información existente en su ordenador. <guilabel
->Caché y remoto</guilabel
-> buscará información que realmente no tenga, mientras que <guilabel
->Sólo remoto</guilabel
-> buscará cada disco en Internet. Se puede configurar el tiempo máximo de espera de la búsqueda.</para>
-
-
-<para
->La sección <guilabel
->Servidor CDDB</guilabel
-> determina que sitio de espejo CDDB se utiliza por &kscd; para obtener información del álbum. Puede introducir un nombre de servidor, número de puerto y protocolo utilizando los cuadros de texto y un desplegable o puede pulsar el botón <guibutton
->Mostrar lista de servidores</guibutton
->. Pulsar este botón abrirá una ventana nueva con una lista de espejos CDDB y su ubicaciones. Solo tiene que seleccionar el servidor que desee de la lista y pulsar <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->La sección <guilabel
->Ubicación del caché</guilabel
-> le permite determinar dónde guardará &kscd; la información CDDB en su ordenador. Para añadir una carpeta, introduzca la ubicación de la carpeta en el cuadro de texto de la parte superior de la sección y pulse <guibutton
->Añadir</guibutton
->. Puede seleccionar una carpeta pulsando en la carpeta de archivo azul situado a la derecha del cuadro de texto. Para borrar una carpeta, pulse en el nombre de la carpeta una vez con el &LMB; y pulse <guibutton
->Eliminar</guibutton
->. Puede cambiar el orden en que &kscd; busca las carpetas pulsando en el nombre de la carpeta y pulsando en los botones <guibutton
->Mover arriba</guibutton
-> y <guibutton
->Mover abajo</guibutton
-></para>
-
-<para
->El botón <guibutton
->Ayuda</guibutton
-> abre la página de contenidos de la ayuda de &kscd;.<guibutton
->Predeterminados</guibutton
-> restaura los valores predeterminados de todas las entradas en este diálogo. <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> guarda la configuración y cierra la ventana; <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> guarda la configuración sin cerrar la ventana; <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> cierra la ventana sin guardar los cambios. </para>
+<para>La pestaña <guilabel>buscar freedb</guilabel> configura las funciones sobre <acronym>CDDB</acronym> de &kscd;.</para>
+
+<para>La opción <guilabel>Modo</guilabel> determina cómo se hace la búsqueda en <acronym>CDDB</acronym>. <guilabel>Sólo caché</guilabel> significa que solo se utilizará la información existente en su ordenador. <guilabel>Caché y remoto</guilabel> buscará información que realmente no tenga, mientras que <guilabel>Sólo remoto</guilabel> buscará cada disco en Internet. Se puede configurar el tiempo máximo de espera de la búsqueda.</para>
+
+
+<para>La sección <guilabel>Servidor CDDB</guilabel> determina que sitio de espejo CDDB se utiliza por &kscd; para obtener información del álbum. Puede introducir un nombre de servidor, número de puerto y protocolo utilizando los cuadros de texto y un desplegable o puede pulsar el botón <guibutton>Mostrar lista de servidores</guibutton>. Pulsar este botón abrirá una ventana nueva con una lista de espejos CDDB y su ubicaciones. Solo tiene que seleccionar el servidor que desee de la lista y pulsar <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
+
+<para>La sección <guilabel>Ubicación del caché</guilabel> le permite determinar dónde guardará &kscd; la información CDDB en su ordenador. Para añadir una carpeta, introduzca la ubicación de la carpeta en el cuadro de texto de la parte superior de la sección y pulse <guibutton>Añadir</guibutton>. Puede seleccionar una carpeta pulsando en la carpeta de archivo azul situado a la derecha del cuadro de texto. Para borrar una carpeta, pulse en el nombre de la carpeta una vez con el &LMB; y pulse <guibutton>Eliminar</guibutton>. Puede cambiar el orden en que &kscd; busca las carpetas pulsando en el nombre de la carpeta y pulsando en los botones <guibutton>Mover arriba</guibutton> y <guibutton>Mover abajo</guibutton></para>
+
+<para>El botón <guibutton>Ayuda</guibutton> abre la página de contenidos de la ayuda de &kscd;.<guibutton>Predeterminados</guibutton> restaura los valores predeterminados de todas las entradas en este diálogo. <guibutton>Aceptar</guibutton> guarda la configuración y cierra la ventana; <guibutton>Aplicar</guibutton> guarda la configuración sin cerrar la ventana; <guibutton>Cancelar</guibutton> cierra la ventana sin guardar los cambios. </para>
</sect1>
<sect1 id="smtp-options">
-<title
->La pestaña <guilabel
->enviar freedb</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>enviar freedb</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->La pestaña enviar freedb</screeninfo>
+<screeninfo>La pestaña enviar freedb</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kscd16.png" format="PNG"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kscd16.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La pestaña enviar freedb configura la conexión al servidor de correo para enviar una nueva entrada <acronym
->CDDB</acronym
->. Esto es práctico si no tiene su propio sistema configurado como servidor. </para>
+<para>La pestaña enviar freedb configura la conexión al servidor de correo para enviar una nueva entrada <acronym>CDDB</acronym>. Esto es práctico si no tiene su propio sistema configurado como servidor. </para>
-<para
->Si planea enviar una entrada CDDB, en primer lugar debe decidir entre el envío a través de HTTP o de una entrada como un correo electrónico (a través de SMTP). </para>
+<para>Si planea enviar una entrada CDDB, en primer lugar debe decidir entre el envío a través de HTTP o de una entrada como un correo electrónico (a través de SMTP). </para>
-<tip
-><para
->Es más simple el envío de nuevas entradas utilizando &HTTP;. Algunos cortafuegos bloquean este tráfico. Si su cortafuegos evita el envío de nuevas entradas utilizando &HTTP;, puede utilizar SMTP.</para
-></tip>
+<tip><para>Es más simple el envío de nuevas entradas utilizando &HTTP;. Algunos cortafuegos bloquean este tráfico. Si su cortafuegos evita el envío de nuevas entradas utilizando &HTTP;, puede utilizar SMTP.</para></tip>
-<para
->En primer lugar <guilabel
->&HTTP;</guilabel
-> o <guilabel
->SMTP (Email)</guilabel
-> para determinar qué protocolo utilizar.</para>
+<para>En primer lugar <guilabel>&HTTP;</guilabel> o <guilabel>SMTP (Email)</guilabel> para determinar qué protocolo utilizar.</para>
<sect2 id="http-options">
-<title
->Utilizar &HTTP; para enviar información CDDB</title>
-<para
->Puede introducir un nombre de servidor o un número de puerto en el cuadro de texto. Si desea enviar esta información a los servidores internacionales, no necesitará cambiar nada.</para>
+<title>Utilizar &HTTP; para enviar información CDDB</title>
+<para>Puede introducir un nombre de servidor o un número de puerto en el cuadro de texto. Si desea enviar esta información a los servidores internacionales, no necesitará cambiar nada.</para>
</sect2>
<sect2 id="smtp2-options">
-<title
->Utilizar SMTP (Email) para enviar información CDDB</title>
-<para
->Para preparar el envío de información utilizando el correo electrónico debe introducir su dirección de correo electrónico en el cuadro <guilabel
->Responder a</guilabel
->, su servidor de correo electrónico en el cuadro <guilabel
->Servidor SMTP</guilabel
-> y seleccionar el número de puerto en el desplegable <guilabel
->Puerto</guilabel
->.</para>
-<para
->Si necesita utilizar una contraseña para enviar un correo electrónico utilizando el servidor de correo electrónico, marque la casilla <guilabel
->El servidor necesita autentificación</guilabel
-> e introduzca el nombre de usuario en el cuadro de texto <guilabel
->Usuario</guilabel
->.</para>
-
-<para
->El botón <guibutton
->Ayuda</guibutton
-> abre la página de contenidos de la ayuda de &kscd;.<guibutton
->Predeterminados</guibutton
-> restaura los valores predeterminados de todas las entradas en este diálogo. <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> guarda la configuración y cierra la ventana; <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> guarda la configuración sin cerrar la ventana; <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> cierra la ventana sin guardar los cambios. </para>
+<title>Utilizar SMTP (Email) para enviar información CDDB</title>
+<para>Para preparar el envío de información utilizando el correo electrónico debe introducir su dirección de correo electrónico en el cuadro <guilabel>Responder a</guilabel>, su servidor de correo electrónico en el cuadro <guilabel>Servidor SMTP</guilabel> y seleccionar el número de puerto en el desplegable <guilabel>Puerto</guilabel>.</para>
+<para>Si necesita utilizar una contraseña para enviar un correo electrónico utilizando el servidor de correo electrónico, marque la casilla <guilabel>El servidor necesita autentificación</guilabel> e introduzca el nombre de usuario en el cuadro de texto <guilabel>Usuario</guilabel>.</para>
+
+<para>El botón <guibutton>Ayuda</guibutton> abre la página de contenidos de la ayuda de &kscd;.<guibutton>Predeterminados</guibutton> restaura los valores predeterminados de todas las entradas en este diálogo. <guibutton>Aceptar</guibutton> guarda la configuración y cierra la ventana; <guibutton>Aplicar</guibutton> guarda la configuración sin cerrar la ventana; <guibutton>Cancelar</guibutton> cierra la ventana sin guardar los cambios. </para>
</sect2>
</sect1>
@@ -886,766 +386,281 @@ either &konqueror; or a custom browser with the radio buttons. By default, the
</chapter>
<chapter id="cddb-editor">
-<title
->El <guilabel
->editor de la base de datos de CDs</guilabel
-></title>
+<title>El <guilabel>editor de la base de datos de CDs</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El editor de la base de datos de $CD;</screeninfo>
+<screeninfo>El editor de la base de datos de $CD;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kscd13.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El editor de la base de datos de &CD;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kscd13.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El editor de la base de datos de &CD;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El editor de la base de datos de &CD;s le permite modificar, descargar, guardar, anotar, y enviar entradas de tipo <link linkend="cddb-support"
-><acronym
->CDDB</acronym
-> (Compact Disc Data Base)</link
-></para>
-
-<para
->Si existe una entrada en el árbol local de la <acronym
->CDDB</acronym
-> (vea la <link linkend="freedb-tab"
->subsección sobre CDDB</link
-> en el capítulo Configuración) para el &CD; que se encuentra en la unidad de &CD-ROM;, o si el disco fue encontrado en la freedb, verá el nombre del artista y el título del &CD; en los campos <guilabel
->Artista</guilabel
-> y <guilabel
->Título</guilabel
-> y una lista de las pistas con los títulos de las canciones en el cuadro de selección <guilabel
->Pistas</guilabel
->. En caso contrario, verá una lista de las pistas y las duraciones sin los títulos.</para>
-
-<para
->Puede realizar una anotación para el disco entero pulsando en el botón <guibutton
->Comentario</guibutton
-> debajo del campo <guilabel
->Título </guilabel
->, o para la pista seleccionada en el cuadro de selección <guilabel
->Pistas</guilabel
-> mediante el botón adyacente <guibutton
->Comentario</guibutton
->. Si selecciona una pista en el cuadro <guilabel
->Pistas</guilabel
->, el título, si existe, aparecerá en el campo <guilabel
->Título</guilabel
-> situado debajo. Puede escribir un título para la canción en el campo, o editar la entrada conforme desee. Pulse la tecla <keycap
->Intro</keycap
-> en su teclado y el texto aparecerá en la línea adecuada del cuadro de selección.</para>
-
-<para
->Una vez que se le ha dado título a todas las pistas y que los campos <guilabel
->Artista</guilabel
-> y<guilabel
->Título</guilabel
-> han sido rellenados, puede pulsar el botón <guibutton
->Enviar</guibutton
-> para enviar sus entradas por correo a la freedb.</para>
-
-<para
->Se le pedirá que seleccione una categoría para el envío. La sección <guilabel
->ID del disco</guilabel
-> muestra el código de 32 bit (<acronym
->ID</acronym
->) utilizado por freedb para identificar un disco compacto. Sobre el código <acronym
->ID</acronym
-> se encuentra la categoría de la entrada de <guilabel
->freedb</guilabel
->. Estas categorías se corresponden con el árbol de subcarpetas de la carpeta elegida como <guilabel
->Carpeta base de freedb</guilabel
-> en la <link linkend="freedb-tab"
->pestaña <abbrev
->freedb</abbrev
-></link
-> de la ventana de configuración de &kscd;.</para>
-
-<para
->El <guilabel
->Tiempo total</guilabel
-> muestra el tiempo de reproducción total del &CD;.</para>
-
-<para
->Pulse el botón <guibutton
->Obtener info.</guibutton
-> para descargar los datos de la <acronym
->CDDB</acronym
->. Pulse el botón <guibutton
->Aceptar </guibutton
-> para guardad localmente los cambios. El botón <guibutton
->Cerrar</guibutton
-> cierra el editor de la base de datos de &CD;s sin guardar los cambios.</para>
+<para>El editor de la base de datos de &CD;s le permite modificar, descargar, guardar, anotar, y enviar entradas de tipo <link linkend="cddb-support"><acronym>CDDB</acronym> (Compact Disc Data Base)</link></para>
+
+<para>Si existe una entrada en el árbol local de la <acronym>CDDB</acronym> (vea la <link linkend="freedb-tab">subsección sobre CDDB</link> en el capítulo Configuración) para el &CD; que se encuentra en la unidad de &CD-ROM;, o si el disco fue encontrado en la freedb, verá el nombre del artista y el título del &CD; en los campos <guilabel>Artista</guilabel> y <guilabel>Título</guilabel> y una lista de las pistas con los títulos de las canciones en el cuadro de selección <guilabel>Pistas</guilabel>. En caso contrario, verá una lista de las pistas y las duraciones sin los títulos.</para>
+
+<para>Puede realizar una anotación para el disco entero pulsando en el botón <guibutton>Comentario</guibutton> debajo del campo <guilabel>Título </guilabel>, o para la pista seleccionada en el cuadro de selección <guilabel>Pistas</guilabel> mediante el botón adyacente <guibutton>Comentario</guibutton>. Si selecciona una pista en el cuadro <guilabel>Pistas</guilabel>, el título, si existe, aparecerá en el campo <guilabel>Título</guilabel> situado debajo. Puede escribir un título para la canción en el campo, o editar la entrada conforme desee. Pulse la tecla <keycap>Intro</keycap> en su teclado y el texto aparecerá en la línea adecuada del cuadro de selección.</para>
+
+<para>Una vez que se le ha dado título a todas las pistas y que los campos <guilabel>Artista</guilabel> y<guilabel>Título</guilabel> han sido rellenados, puede pulsar el botón <guibutton>Enviar</guibutton> para enviar sus entradas por correo a la freedb.</para>
+
+<para>Se le pedirá que seleccione una categoría para el envío. La sección <guilabel>ID del disco</guilabel> muestra el código de 32 bit (<acronym>ID</acronym>) utilizado por freedb para identificar un disco compacto. Sobre el código <acronym>ID</acronym> se encuentra la categoría de la entrada de <guilabel>freedb</guilabel>. Estas categorías se corresponden con el árbol de subcarpetas de la carpeta elegida como <guilabel>Carpeta base de freedb</guilabel> en la <link linkend="freedb-tab">pestaña <abbrev>freedb</abbrev></link> de la ventana de configuración de &kscd;.</para>
+
+<para>El <guilabel>Tiempo total</guilabel> muestra el tiempo de reproducción total del &CD;.</para>
+
+<para>Pulse el botón <guibutton>Obtener info.</guibutton> para descargar los datos de la <acronym>CDDB</acronym>. Pulse el botón <guibutton>Aceptar </guibutton> para guardad localmente los cambios. El botón <guibutton>Cerrar</guibutton> cierra el editor de la base de datos de &CD;s sin guardar los cambios.</para>
</chapter>
<chapter id="using-kscd-in-the-panel">
-<title
->Uso de &kscd; en el panel de &kde;</title>
+<title>Uso de &kscd; en el panel de &kde;</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Uso de &kscd; en el panel de &kde;</screeninfo>
+<screeninfo>Uso de &kscd; en el panel de &kde;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kscd18.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Uso de &kscd; en el panel de &kde;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kscd18.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Uso de &kscd; en el panel de &kde;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Cuando la casilla <guilabel
->Mostrar icono en la bandeja del sistema</guilabel
-> esté marcada, aparecerá un pequeño applet de &kscd; en &kicker;. A diferencia de la ventana principal de &kscd;, este applet se encuentra disponible en todos los escritorios. Pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en el applet para mostrar un menú desplegable desde el que controlar la reproducción del &CD;. El pulsar con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> en el applet oculta la ventana principal de &kscd;. Si la ventana principal se encuentra oculta, el pulsar por segunda vez con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> la restaurará. </para>
-
-<note
-><para
->Para ser precisos, el applet se muestra en la <application
->bandeja del sistema</application
-> en el panel. Si no aparece ningún applet cuando se minimiza &kscd;, puede que haya eliminado la bandeja. Para añadirla, pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en un punto vacío del panel y seleccione <menuchoice
-><guisubmenu
->Añadir</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Applet</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Bandeja del sistema</guimenuitem
-> </menuchoice
-></para
-></note>
+<para>Cuando la casilla <guilabel>Mostrar icono en la bandeja del sistema</guilabel> esté marcada, aparecerá un pequeño applet de &kscd; en &kicker;. A diferencia de la ventana principal de &kscd;, este applet se encuentra disponible en todos los escritorios. Pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> en el applet para mostrar un menú desplegable desde el que controlar la reproducción del &CD;. El pulsar con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> en el applet oculta la ventana principal de &kscd;. Si la ventana principal se encuentra oculta, el pulsar por segunda vez con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> la restaurará. </para>
+
+<note><para>Para ser precisos, el applet se muestra en la <application>bandeja del sistema</application> en el panel. Si no aparece ningún applet cuando se minimiza &kscd;, puede que haya eliminado la bandeja. Para añadirla, pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> en un punto vacío del panel y seleccione <menuchoice><guisubmenu>Añadir</guisubmenu> <guisubmenu>Applet</guisubmenu> <guimenuitem>Bandeja del sistema</guimenuitem> </menuchoice></para></note>
</chapter>
<chapter id="cddb-support">
-<title
->Soporte para <acronym
->CDDB</acronym
-></title>
-
-<para
->La base de datos freedb es una base de datos en red distribuida accesible desde Internet, que contiene información sobre la mayoría de &CD;s de audio en circulación. Si tiene acceso a Internet, es probable que nunca tenga que introducir manualmente los datos sobre sus &CD;s si ha configurado correctamente esta opción. Vea la subsección sobre <link linkend="freedb-tab"
->la pestaña de freedb</link
-> en el capitulo sobre la configuración de &kscd; para obtener instrucciones detalladas sobre como configurar este servicio, y la sección <link linkend="cddb-editor"
->el editor de la base de datos de CDs</link
-> para encontrar instrucciones sobre como editar las entradas de la <acronym
->CDDB</acronym
->.</para>
-
-<para
->La utilización de la <acronym
->CDDB</acronym
-> es gratis. Se anima a los usuarios a que envíen nuevas entradas a la base de datos.</para>
-
-<para
->Cuando prepare entradas para la <acronym
->CDDB</acronym
->, por favor, tome los siguientes puntos en consideración:</para>
+<title>Soporte para <acronym>CDDB</acronym></title>
+
+<para>La base de datos freedb es una base de datos en red distribuida accesible desde Internet, que contiene información sobre la mayoría de &CD;s de audio en circulación. Si tiene acceso a Internet, es probable que nunca tenga que introducir manualmente los datos sobre sus &CD;s si ha configurado correctamente esta opción. Vea la subsección sobre <link linkend="freedb-tab">la pestaña de freedb</link> en el capitulo sobre la configuración de &kscd; para obtener instrucciones detalladas sobre como configurar este servicio, y la sección <link linkend="cddb-editor">el editor de la base de datos de CDs</link> para encontrar instrucciones sobre como editar las entradas de la <acronym>CDDB</acronym>.</para>
+
+<para>La utilización de la <acronym>CDDB</acronym> es gratis. Se anima a los usuarios a que envíen nuevas entradas a la base de datos.</para>
+
+<para>Cuando prepare entradas para la <acronym>CDDB</acronym>, por favor, tome los siguientes puntos en consideración:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Utilice los caracteres «estándar» del latín. Algunos caracteres especiales están soportados, pero no se aceptarán entradas que utilicen, por ejemplo, caracteres del alfabeto griego o cirílico.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Utilice un único carácter <keysym
->/</keysym
-> en el campo <guilabel
->Artista / Título del disco</guilabel
-> en el editor de la base de datos de &CD;s.</para>
-
-<para
->En el caso de los &CD;s de música clásica, es una practica común poner el nombre del compositor en la sección Artista (antes de la barra) y el nombre del intérprete en la sección Título (después de la barra).</para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Si envía una entrada que ya existe en la base de datos, cualquier información extra que introduzca puede que se añada a la entrada existente.</para>
+<listitem><para>Utilice los caracteres «estándar» del latín. Algunos caracteres especiales están soportados, pero no se aceptarán entradas que utilicen, por ejemplo, caracteres del alfabeto griego o cirílico.</para></listitem>
+<listitem><para>Utilice un único carácter <keysym>/</keysym> en el campo <guilabel>Artista / Título del disco</guilabel> en el editor de la base de datos de &CD;s.</para>
+
+<para>En el caso de los &CD;s de música clásica, es una practica común poner el nombre del compositor en la sección Artista (antes de la barra) y el nombre del intérprete en la sección Título (después de la barra).</para></listitem>
+<listitem><para>Si envía una entrada que ya existe en la base de datos, cualquier información extra que introduzca puede que se añada a la entrada existente.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->De forma predeterminada, &kscd; instala las categorías estándar de <acronym
->CDDB</acronym
-> en <filename class="directory"
->$TDEDIR/share/apps/kscd/cddb</filename
->. Puede crear tantas carpetas de subcategorías como desee. Sin embargo, al enviar los datos, sólo se mostrarán las categorías oficiales de la <acronym
->CDDB</acronym
->. La dirección predeterminada de envío es <email
->freedb-submit@freedb.org</email
->. Para obtener más información sobre <abbrev
->freedb</abbrev
-> visite su página principal.</para>
-
-<para
->La entrada local de <acronym
->CDDB</acronym
-> para un &CD; en concreto, se guarda en el archivo <filename
-><replaceable
->nombre de la categoría</replaceable
->/<replaceable
->ID del disco</replaceable
-></filename
-> en la carpeta raíz de <acronym
->CDDB</acronym
->. Estos archivos pueden ser editados con cualquier editor de textos, si no tiene nada mejor que hacer en su tiempo libre.</para>
+<para>De forma predeterminada, &kscd; instala las categorías estándar de <acronym>CDDB</acronym> en <filename class="directory">$TDEDIR/share/apps/kscd/cddb</filename>. Puede crear tantas carpetas de subcategorías como desee. Sin embargo, al enviar los datos, sólo se mostrarán las categorías oficiales de la <acronym>CDDB</acronym>. La dirección predeterminada de envío es <email>freedb-submit@freedb.org</email>. Para obtener más información sobre <abbrev>freedb</abbrev> visite su página principal.</para>
+
+<para>La entrada local de <acronym>CDDB</acronym> para un &CD; en concreto, se guarda en el archivo <filename><replaceable>nombre de la categoría</replaceable>/<replaceable>ID del disco</replaceable></filename> en la carpeta raíz de <acronym>CDDB</acronym>. Estos archivos pueden ser editados con cualquier editor de textos, si no tiene nada mejor que hacer en su tiempo libre.</para>
</chapter>
<chapter id="troubleshooting">
-<title
->Solución de problemas con el reproductor de CD</title>
+<title>Solución de problemas con el reproductor de CD</title>
-<para
->Esta sección del manual proporciona una guía paso a paso para resolver problemas con su unidad de CD si el reproductor de CD no reproduce un &CD; de audio.</para>
+<para>Esta sección del manual proporciona una guía paso a paso para resolver problemas con su unidad de CD si el reproductor de CD no reproduce un &CD; de audio.</para>
<sect1 id="ts-begin">
-<title
->Comenzar a resolver problemas</title>
-<para
->Para comenzar, coloque un CD de audio en su unidad de CD. Cierre la puerta de la unidad de CD y pulse seproducir en la ventana de &kscd;. Busque la unidad de CD de su ordenador y seleccione el enlace que mejor describa su problema.</para>
-<para
->Cuando pulso <guilabel
->Reproducir</guilabel
->:</para>
+<title>Comenzar a resolver problemas</title>
+<para>Para comenzar, coloque un CD de audio en su unidad de CD. Cierre la puerta de la unidad de CD y pulse seproducir en la ventana de &kscd;. Busque la unidad de CD de su ordenador y seleccione el enlace que mejor describa su problema.</para>
+<para>Cuando pulso <guilabel>Reproducir</guilabel>:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><link linkend="ts-errorbox"
->Aparece un mensaje de error</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="ts-playing"
->No aparece mensaje de error</link
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><link linkend="ts-errorbox">Aparece un mensaje de error</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="ts-playing">No aparece mensaje de error</link></para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="ts-playing">
-<title
->No he obtenido un mensaje de error, pero so se escucha sonido por los altavoces.</title>
-<para
->En primer lugar, comprobaremos que está encendido el volumen en &kscd;.</para>
-<para
->Al lado de la esquina superior derecha de la ventana de &kscd;, está situado el deslizador del volumen. el deslizador de volumen se parece a esto:</para>
+<title>No he obtenido un mensaje de error, pero so se escucha sonido por los altavoces.</title>
+<para>En primer lugar, comprobaremos que está encendido el volumen en &kscd;.</para>
+<para>Al lado de la esquina superior derecha de la ventana de &kscd;, está situado el deslizador del volumen. el deslizador de volumen se parece a esto:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El deslizador de volumen</screeninfo>
+<screeninfo>El deslizador de volumen</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kscd9.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El deslizador de volumen</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kscd9.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El deslizador de volumen</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Pulse una vez en la barra amarilla vertical y arrastre la barra hascia la derecha hasta el final del deslizador.</para>
-<para
->Si puede oir música ahora el problema está solucionado. Si todavía continúa sin oír la música, pulse <link linkend="ts-kmixlevels"
->aquí</link
-> para continuar.</para>
+<para>Pulse una vez en la barra amarilla vertical y arrastre la barra hascia la derecha hasta el final del deslizador.</para>
+<para>Si puede oir música ahora el problema está solucionado. Si todavía continúa sin oír la música, pulse <link linkend="ts-kmixlevels">aquí</link> para continuar.</para>
</sect1>
<sect1 id="ts-kmixlevels">
-<title
->Determinar si el nivel del mezclador de volumen está activado</title>
-<para
->El siguiente paso es determinar si los niveles de volumen de &kmix; son los apropiados.</para>
-<note
-><para
->&kmix; es un panel mezclador de sonido que se incluye en &kde;. Este mezclador le permite ajustar los niveles de volumen relativos de muchos componentes de sonido.</para
-></note>
-<para
->Para iniciar &kmix;, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Botón K</guimenu
-><guimenuitem
->Multimedia</guimenuitem
-> <guimenuitem
->&kmix;</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-<para
->Una vez que haya iniciado &kmix;, tendrá una nueva ventana con una serie de deslizadores de volumen. Dependiendo de la configuración, los deslizadores pueden tener etiquetas, o éstas pueden estar ocultas. Si no ve ninguna etiqueta para los deslizadores, debería hacerlas visibles antes de continuar. Para hacer que sean visibles, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kmix;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la ventana de &kmix;. Esto abrirá una pequeña ventana con una serie de casillas. Para activar las las etiquetas, marque la casilla <guilabel
->Mostrar etiquetas</guilabel
-> y pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
-<para
->Cada deslizador controla el volumen de diferentes dispositivos de audio. Existen dos partes para cada dispositivo que puede necesitar modificar. Como puede ver en cada deslizador existe un luz verde. Si pulsa sobre esta luz puede alternarla entre verde claro y verde oscuro. Si la luz es verde oscura, el dispositivo de audio se silencia y no producirá sonido. Si la luz es verde claro, el dispositivo no estará silenciado. Una vez que haya comprobado que el dispositivo no está silenciado, puede incrementar el volumen de un dispositivo arrastrando la barra amarilla del deslizador hacia abajo.</para>
-<note
-><para
->Algunos deslizadores también pueden tener una luz roja. Esta luz no es importante para la reproducción de discos compactos, por lo que por el momento podrá ignorarla.</para
-></note>
-<para
->Pulse en la pestaña <guilabel
->Salida</guilabel
->.</para>
-<para
->Asegúrese de que los deslizadores no estén silenciados (luz verde claro) y que la barra amarilla esté en la parte superior del deslizador para los siguientes dispositivos de audio:</para>
+<title>Determinar si el nivel del mezclador de volumen está activado</title>
+<para>El siguiente paso es determinar si los niveles de volumen de &kmix; son los apropiados.</para>
+<note><para>&kmix; es un panel mezclador de sonido que se incluye en &kde;. Este mezclador le permite ajustar los niveles de volumen relativos de muchos componentes de sonido.</para></note>
+<para>Para iniciar &kmix;, seleccione <menuchoice><guimenu>Botón K</guimenu><guimenuitem>Multimedia</guimenuitem> <guimenuitem>&kmix;</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+<para>Una vez que haya iniciado &kmix;, tendrá una nueva ventana con una serie de deslizadores de volumen. Dependiendo de la configuración, los deslizadores pueden tener etiquetas, o éstas pueden estar ocultas. Si no ve ninguna etiqueta para los deslizadores, debería hacerlas visibles antes de continuar. Para hacer que sean visibles, seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kmix;...</guimenuitem></menuchoice> en la ventana de &kmix;. Esto abrirá una pequeña ventana con una serie de casillas. Para activar las las etiquetas, marque la casilla <guilabel>Mostrar etiquetas</guilabel> y pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
+<para>Cada deslizador controla el volumen de diferentes dispositivos de audio. Existen dos partes para cada dispositivo que puede necesitar modificar. Como puede ver en cada deslizador existe un luz verde. Si pulsa sobre esta luz puede alternarla entre verde claro y verde oscuro. Si la luz es verde oscura, el dispositivo de audio se silencia y no producirá sonido. Si la luz es verde claro, el dispositivo no estará silenciado. Una vez que haya comprobado que el dispositivo no está silenciado, puede incrementar el volumen de un dispositivo arrastrando la barra amarilla del deslizador hacia abajo.</para>
+<note><para>Algunos deslizadores también pueden tener una luz roja. Esta luz no es importante para la reproducción de discos compactos, por lo que por el momento podrá ignorarla.</para></note>
+<para>Pulse en la pestaña <guilabel>Salida</guilabel>.</para>
+<para>Asegúrese de que los deslizadores no estén silenciados (luz verde claro) y que la barra amarilla esté en la parte superior del deslizador para los siguientes dispositivos de audio:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Maestro.</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Mono maestro.</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->PC Speaker</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->PCM</guilabel
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Maestro.</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Mono maestro.</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>PC Speaker</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>PCM</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si todavía no escucha el &CD;, pulse en la pestaña <guilabel
->Entrada</guilabel
->.</para>
-<para
->Ahora asegúrese de que el deslizador <guilabel
->CD</guilabel
-> no esté silenciado (luz verde claro) y que la barra amarilla esté en la parte superior del deslizador.</para>
-<para
->Si ha conseguido escuchar el &CD;, puede parar la resolución de problemas. Sino, pulse <link linkend="ts-othersounds"
->aquí</link
-> para continuar.</para>
+<para>Si todavía no escucha el &CD;, pulse en la pestaña <guilabel>Entrada</guilabel>.</para>
+<para>Ahora asegúrese de que el deslizador <guilabel>CD</guilabel> no esté silenciado (luz verde claro) y que la barra amarilla esté en la parte superior del deslizador.</para>
+<para>Si ha conseguido escuchar el &CD;, puede parar la resolución de problemas. Sino, pulse <link linkend="ts-othersounds">aquí</link> para continuar.</para>
</sect1>
<sect1 id="ts-othersounds">
-<title
->Determinar si se escuchan otros sonidos en el ordenador</title>
-<para
->En esta sección vamos a comprobar si son audibles otros sonidos de su ordenador. Haremos esto reproduciendo un sonido guardado en su disco duro. </para>
-<para
->En primer lugar localizaremos el archivo de prueba adecuado. Esto se puede realizar utilizando la línea de órdenes.</para>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Botón K</guimenu
-><guimenuitem
->Sistema</guimenuitem
-> <guimenuitem
->&konsole;</guimenuitem
-></menuchoice
->. Aparecerá una ventana en la que podrá escribir una orden. Teclee:</para>
-<para
-><screen
-><prompt
->$</prompt
-> <userinput
-><command
->locate -n1 KDE_Window_Open.wav</command
-></userinput
-></screen
-></para>
-<para
->Cuando pulse entrar, después de un momento, se mostrará una línea con la ubicación de un archivo.</para>
-<para
-><screen
-><prompt
->$</prompt
-> <userinput
-><command
->locate -n1 KDE_Window_Open.wav</command
-></userinput>
-/usr/local/kde/share/sounds/KDE_Window_Open.wav</screen
-></para>
-
-<para
->Ahora debe pedir a &kde; que reproduzca este archivo de sonido. Teclee el texto <command
->noatun</command
-> seguido de un espacio. Copie la ubicación completa del archivo que localizó con la orden anterior. Por ejemplo: </para>
-<para
-><screen
-><prompt
->$</prompt
-> <userinput
-><command
->noatun /usr/local/kde/share/sounds/KDE_Window_Open.wav</command
-></userinput
-></screen
-></para>
-<para
->Si puede oír un sonido corto, <link linkend="ts-othersoundsplay"
->pulse aquí</link
->.</para>
-<para
->Si no puede oír un sonido corto, su sistema de sonido no está configurado correctamente. Pulse <link linkend="ts-noothersounds"
->aquí</link
-> para continuar.</para>
+<title>Determinar si se escuchan otros sonidos en el ordenador</title>
+<para>En esta sección vamos a comprobar si son audibles otros sonidos de su ordenador. Haremos esto reproduciendo un sonido guardado en su disco duro. </para>
+<para>En primer lugar localizaremos el archivo de prueba adecuado. Esto se puede realizar utilizando la línea de órdenes.</para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Botón K</guimenu><guimenuitem>Sistema</guimenuitem> <guimenuitem>&konsole;</guimenuitem></menuchoice>. Aparecerá una ventana en la que podrá escribir una orden. Teclee:</para>
+<para><screen><prompt>$</prompt> <userinput><command>locate -n1 KDE_Window_Open.wav</command></userinput></screen></para>
+<para>Cuando pulse entrar, después de un momento, se mostrará una línea con la ubicación de un archivo.</para>
+<para><screen><prompt>$</prompt> <userinput><command>locate -n1 KDE_Window_Open.wav</command></userinput>
+/usr/local/kde/share/sounds/KDE_Window_Open.wav</screen></para>
+
+<para>Ahora debe pedir a &kde; que reproduzca este archivo de sonido. Teclee el texto <command>noatun</command> seguido de un espacio. Copie la ubicación completa del archivo que localizó con la orden anterior. Por ejemplo: </para>
+<para><screen><prompt>$</prompt> <userinput><command>noatun /usr/local/kde/share/sounds/KDE_Window_Open.wav</command></userinput></screen></para>
+<para>Si puede oír un sonido corto, <link linkend="ts-othersoundsplay">pulse aquí</link>.</para>
+<para>Si no puede oír un sonido corto, su sistema de sonido no está configurado correctamente. Pulse <link linkend="ts-noothersounds">aquí</link> para continuar.</para>
</sect1>
<sect1 id="ts-noothersounds">
-<title
->La prueba de sonido falló al reproducir</title>
-<para
->Veamos, ya hemos verificado que el volumen de &kscd; y todos los niveles del mezclador de &kmix; están configurados correctamente. También enviamos una prueba de sonido y no hemos podido escuchar ningún sonido. Esto sugiere que el problema no es de &kscd;, sino más bien de su configuración de sonido.</para>
-<note
-><para
->Asegúrese de que el &CD; todavía se encuentra en la unidad de CD.</para
-></note>
-<para
->En primer lugar necesitaremos comprobar que los altavoces están enchufados y que su volumen es el correcto. Si está utilizando altavoces externos, compruebe lo siguiente:</para>
+<title>La prueba de sonido falló al reproducir</title>
+<para>Veamos, ya hemos verificado que el volumen de &kscd; y todos los niveles del mezclador de &kmix; están configurados correctamente. También enviamos una prueba de sonido y no hemos podido escuchar ningún sonido. Esto sugiere que el problema no es de &kscd;, sino más bien de su configuración de sonido.</para>
+<note><para>Asegúrese de que el &CD; todavía se encuentra en la unidad de CD.</para></note>
+<para>En primer lugar necesitaremos comprobar que los altavoces están enchufados y que su volumen es el correcto. Si está utilizando altavoces externos, compruebe lo siguiente:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Asegúrese de que los altavoces están conectados a su ordenador correctamente (vea su manual de usuario si fuera necesario).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Si sus altavoces usan pilas, reemplácelas por unas nuevas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Si sus altavoces externos están colgados de la pared, asegúrese de que están conectados, correctamente enchufados.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Si su altavoces tienen un botón de encendido, asegúrese de que están encendidos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Si sus altavoces tienen un botón de volumen, asegúrese de que el volumen está en la posición media entre apagado y el máximo.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Asegúrese de que los altavoces están conectados a su ordenador correctamente (vea su manual de usuario si fuera necesario).</para></listitem>
+<listitem><para>Si sus altavoces usan pilas, reemplácelas por unas nuevas.</para></listitem>
+<listitem><para>Si sus altavoces externos están colgados de la pared, asegúrese de que están conectados, correctamente enchufados.</para></listitem>
+<listitem><para>Si su altavoces tienen un botón de encendido, asegúrese de que están encendidos.</para></listitem>
+<listitem><para>Si sus altavoces tienen un botón de volumen, asegúrese de que el volumen está en la posición media entre apagado y el máximo.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si sus altavoces forman parte de su ordenador, compruebe que tienen un botón de volumen. Si esto es así asegúrese de que el volumen está en la posición media entre apagado y el máximo.</para>
+<para>Si sus altavoces forman parte de su ordenador, compruebe que tienen un botón de volumen. Si esto es así asegúrese de que el volumen está en la posición media entre apagado y el máximo.</para>
-<para
->Si ha marcado todo esto, probablemente necesitará ayuda detallada para conseguir que se produzcan sonido en su ordenador. Una discusión completa de la resolución de este problema con el sistema de sonido se encuentra más allá del propósito de este manual y el usuario debe referirse a otras fuentes de internet. Algunas fuentes potenciales de información podrían ser:</para>
+<para>Si ha marcado todo esto, probablemente necesitará ayuda detallada para conseguir que se produzcan sonido en su ordenador. Una discusión completa de la resolución de este problema con el sistema de sonido se encuentra más allá del propósito de este manual y el usuario debe referirse a otras fuentes de internet. Algunas fuentes potenciales de información podrían ser:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://es.tldp.org/COMO-INSFLUG/COMOs/Sonido-COMO/index.html"
->COMO del sonido en Linux</ulink
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El sitio web de su distribución probablemente tendrá un foro de usuario para plantear preguntas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Enviar una pregunta a un grupo de noticias de Usenet como comp.os.linux</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Utilice un motor de búsqueda para localizar a otros que han tenido problemas similares al suyo.</para
-></listitem>
+<listitem><para><ulink url="http://es.tldp.org/COMO-INSFLUG/COMOs/Sonido-COMO/index.html">COMO del sonido en Linux</ulink>.</para></listitem>
+<listitem><para>El sitio web de su distribución probablemente tendrá un foro de usuario para plantear preguntas.</para></listitem>
+<listitem><para>Enviar una pregunta a un grupo de noticias de Usenet como comp.os.linux</para></listitem>
+<listitem><para>Utilice un motor de búsqueda para localizar a otros que han tenido problemas similares al suyo.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="ts-othersoundsplay">
-<title
->La prueba de sonido suena, pero no puedo oír el &CD;</title>
-<para
->Es decir, hemos comprobado que el volumen de &kscd; y todos los niveles del mezclador de &kmix; son correctos. También hemos reproducido un sonido de prueba que se ha oído. Esto indica que el problema está limitado a &kscd; o al &CD;.</para>
-<para
->Asegúrese de que el &CD; sea reproducible. Si éste es un &CD; nuevo, coloque otro CD en el reproductor (preferiblemente no situado en un ordenador) y asegúrese que el &CD; es reproducible en este dispositivo. Si es reproducible en otro dispositivo, continúe <link linkend="ts-ddpback"
->aquí</link
->.</para>
+<title>La prueba de sonido suena, pero no puedo oír el &CD;</title>
+<para>Es decir, hemos comprobado que el volumen de &kscd; y todos los niveles del mezclador de &kmix; son correctos. También hemos reproducido un sonido de prueba que se ha oído. Esto indica que el problema está limitado a &kscd; o al &CD;.</para>
+<para>Asegúrese de que el &CD; sea reproducible. Si éste es un &CD; nuevo, coloque otro CD en el reproductor (preferiblemente no situado en un ordenador) y asegúrese que el &CD; es reproducible en este dispositivo. Si es reproducible en otro dispositivo, continúe <link linkend="ts-ddpback">aquí</link>.</para>
</sect1>
<sect1 id="ts-ddpback">
-<title
->Intente utilizar la reproducción digital directa</title>
-<para
->Existen dos formas de reproducir un &CD; por parte de los ordenadores personales.</para>
-
-<para
->El primer método (con &kscd; nos referimos a la reproducción digital directa), se consigue con la lectura de los datos digitales del &CD; utilizando la Extracción de Audio Digital (EAD). Estos datos se envía a la CPU de su máquina, que convierte los datos digitales en sonido. Este método necesita una unidad de &CD; que sea capaz de la EAD (la mayor parte de las unidades nuevas lo son) y necesita tiempo de proceso de la CPU para generar sonidos que pueda oir.</para>
-
-<para
->El segundo método utiliza la circuitería interna disponible en muchos dispositivos de &CD; para leer los datos y generar los sonidos sin utilizar la CPU de los ordenadores. Estos datos se transmiten directamente por un cable dedicado a la tarjeta de sonido de su ordenador. Este método necesita menos tiempo de proceso de CPU, pero necesita que el cable dedicado sea conectado dentro de su ordenador. No todos los ordenadores tienen esta conexión.</para>
-
-<para
->&kscd; utiliza de forma predeterminada este segundo método de reproducción. El siguiente paso en la resolución de los problemas de su &CD; es la reproducción directa digital. Para que esto suceda pulse el botón <guibutton
->Detener</guibutton
-> en la ventana de &kscd;. Esto detendrá cualquier intento de reproducir el &CD; por el momento.</para>
-
-<para
->Ahora pulse el botón <guibutton
->Extras</guibutton
->. Ésto abrirá un pequeño menú. Seleccione <guilabel
->Configurar &kscd;...</guilabel
->Ésto abrirá un nuevo cuadro de diálogo.</para>
-<para
->Pulse el icono <guilabel
->Reproductor de CD</guilabel
-> en la parte izquierda del cuadro de diálogo.</para>
-<para
->Marque la casilla <guilabel
->Utilizar reproducción digital directa</guilabel
->.</para>
-<para
->Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> </para>
-<para
->Ahora pulse <guibutton
->Reproducir</guibutton
-> en la ventana de &kscd; y vea si el &CD; comienza a reproducirse correctamente.</para>
-
-<para
->Sin continúa sin oir la música del &CD; su problema necesita de conocimientos específicos de su sistema y de los problemas encontrados. Se invita al lector a obtener información de los buenos recursos que existen en internet. Considere la búsqueda de ayuda en los siguientes lugares:</para>
+<title>Intente utilizar la reproducción digital directa</title>
+<para>Existen dos formas de reproducir un &CD; por parte de los ordenadores personales.</para>
+
+<para>El primer método (con &kscd; nos referimos a la reproducción digital directa), se consigue con la lectura de los datos digitales del &CD; utilizando la Extracción de Audio Digital (EAD). Estos datos se envía a la CPU de su máquina, que convierte los datos digitales en sonido. Este método necesita una unidad de &CD; que sea capaz de la EAD (la mayor parte de las unidades nuevas lo son) y necesita tiempo de proceso de la CPU para generar sonidos que pueda oir.</para>
+
+<para>El segundo método utiliza la circuitería interna disponible en muchos dispositivos de &CD; para leer los datos y generar los sonidos sin utilizar la CPU de los ordenadores. Estos datos se transmiten directamente por un cable dedicado a la tarjeta de sonido de su ordenador. Este método necesita menos tiempo de proceso de CPU, pero necesita que el cable dedicado sea conectado dentro de su ordenador. No todos los ordenadores tienen esta conexión.</para>
+
+<para>&kscd; utiliza de forma predeterminada este segundo método de reproducción. El siguiente paso en la resolución de los problemas de su &CD; es la reproducción directa digital. Para que esto suceda pulse el botón <guibutton>Detener</guibutton> en la ventana de &kscd;. Esto detendrá cualquier intento de reproducir el &CD; por el momento.</para>
+
+<para>Ahora pulse el botón <guibutton>Extras</guibutton>. Ésto abrirá un pequeño menú. Seleccione <guilabel>Configurar &kscd;...</guilabel>Ésto abrirá un nuevo cuadro de diálogo.</para>
+<para>Pulse el icono <guilabel>Reproductor de CD</guilabel> en la parte izquierda del cuadro de diálogo.</para>
+<para>Marque la casilla <guilabel>Utilizar reproducción digital directa</guilabel>.</para>
+<para>Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> </para>
+<para>Ahora pulse <guibutton>Reproducir</guibutton> en la ventana de &kscd; y vea si el &CD; comienza a reproducirse correctamente.</para>
+
+<para>Sin continúa sin oir la música del &CD; su problema necesita de conocimientos específicos de su sistema y de los problemas encontrados. Se invita al lector a obtener información de los buenos recursos que existen en internet. Considere la búsqueda de ayuda en los siguientes lugares:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El sitio web de su distribución probablemente tendrá un foro de usuario para plantear preguntas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Enviar una pregunta a grupos de noticias de Usenet como comp.os.linux o un canal de IRC para los usuarios de su sistema operativo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Utilice un motor de búsqueda para localizar a otros que han tenido problemas similares al suyo.</para
-></listitem>
+<listitem><para>El sitio web de su distribución probablemente tendrá un foro de usuario para plantear preguntas.</para></listitem>
+<listitem><para>Enviar una pregunta a grupos de noticias de Usenet como comp.os.linux o un canal de IRC para los usuarios de su sistema operativo.</para></listitem>
+<listitem><para>Utilice un motor de búsqueda para localizar a otros que han tenido problemas similares al suyo.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="ts-errorbox">
-<title
->Aparece un mensaje ede error</title>
-<para
->Probablemente los cuadros de error más comunes serán uno de los siguientes:</para>
+<title>Aparece un mensaje ede error</title>
+<para>Probablemente los cuadros de error más comunes serán uno de los siguientes:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de error</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de error</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kscd19.png" format ="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de error</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kscd19.png" format ="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de error</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La información sobre este diálogo está disponible en la sección <link linkend="questions-and-answers"
->Preguntas y respuestas</link
-> de este manual.</para>
+<para>La información sobre este diálogo está disponible en la sección <link linkend="questions-and-answers">Preguntas y respuestas</link> de este manual.</para>
-<para
->Si recibe otro cuadro de error, debería enviar el texto con el error a un foro de discusión o introducir el texto en un motor de búsqueda como <ulink url="http://www.google.com"
->Google</ulink
->.</para>
+<para>Si recibe otro cuadro de error, debería enviar el texto con el error a un foro de discusión o introducir el texto en un motor de búsqueda como <ulink url="http://www.google.com">Google</ulink>.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="questions-and-answers">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
<qandaset>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Veo este diálogo cuando arranco &kscd;. ¿Cuál es el problema?</para>
+<question><para>Veo este diálogo cuando arranco &kscd;. ¿Cuál es el problema?</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de error</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de error</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kscd19.png" format ="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Diálogo de error</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kscd19.png" format ="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Diálogo de error</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</question>
-<answer
-><para
->Significa que &kscd; no pudo abrir su unidad de &CD-ROM;. El nombre del dispositivo en el campo <guilabel
->Dispositivo CDROM</guilabel
-> de <guilabel
->Configuración de kscd</guilabel
-> debe apuntar al dispositivo de bloque asociado a su unidad de &CD-ROM;. A menudo se tratará de un enlace al dispositivo <acronym
->IDE</acronym
-> (<filename
->/dev/hdx</filename
->) o <acronym
->SCSI</acronym
-> (<filename
->/dev/sdx</filename
->) correspondiente.</para>
-
-<para
->El dispositivo pertenece normalmente al usuario root y al grupo root, y no se permite a los usuarios normales abrirlo para lectura, escritura o ejecución directamente. Esto no tiene <emphasis
->nada</emphasis
-> que ver con la orden <command
->mount</command
->, que no tiene problema de permisos ya que se encuentra <application
->SUID</application
-> (Set User <acronym
->ID</acronym
->, es decir, utiliza la función <function
->setuid()</function
-> de la biblioteca estándar de Un*x para tomar la identidad de otro usuario). &kscd; debe de poder obtener un descriptor de archivo de sólo lectura que apunte al dispositivo de &CD; para poder controlar el &CD-ROM; y leer datos directamente del disco.</para>
-
-<para
->Si tiene la contraseña del superusuario, puede arreglar esto fácil y rápidamente. Cambie al usuario root y ejecute <userinput
-><command
->chmod</command
-> <option
->a+r</option
-> <filename
-><replaceable
->/dev/cdrom</replaceable
-></filename
-></userinput
-> para permitir que cualquier usuario del sistema pueda leer desde <filename
->/dev/cdrom</filename
->. Si su dispositivo de &CD-ROM; tiene otro nombre, cambie los permisos a ese dispositivo siguiendo el mismo procedimiento. Si no tiene la contraseña del superusuario, pídale amablemente al administrador del sistema que le dé permisos de lectura sobre el dispositivo de &CD-ROM;.</para>
-
-<para
->Vea también el capitulo sobre <link linkend="configuring-kscd"
->la configuración de KSCD</link
-></para
-></answer>
+<answer><para>Significa que &kscd; no pudo abrir su unidad de &CD-ROM;. El nombre del dispositivo en el campo <guilabel>Dispositivo CDROM</guilabel> de <guilabel>Configuración de kscd</guilabel> debe apuntar al dispositivo de bloque asociado a su unidad de &CD-ROM;. A menudo se tratará de un enlace al dispositivo <acronym>IDE</acronym> (<filename>/dev/hdx</filename>) o <acronym>SCSI</acronym> (<filename>/dev/sdx</filename>) correspondiente.</para>
+
+<para>El dispositivo pertenece normalmente al usuario root y al grupo root, y no se permite a los usuarios normales abrirlo para lectura, escritura o ejecución directamente. Esto no tiene <emphasis>nada</emphasis> que ver con la orden <command>mount</command>, que no tiene problema de permisos ya que se encuentra <application>SUID</application> (Set User <acronym>ID</acronym>, es decir, utiliza la función <function>setuid()</function> de la biblioteca estándar de Un*x para tomar la identidad de otro usuario). &kscd; debe de poder obtener un descriptor de archivo de sólo lectura que apunte al dispositivo de &CD; para poder controlar el &CD-ROM; y leer datos directamente del disco.</para>
+
+<para>Si tiene la contraseña del superusuario, puede arreglar esto fácil y rápidamente. Cambie al usuario root y ejecute <userinput><command>chmod</command> <option>a+r</option> <filename><replaceable>/dev/cdrom</replaceable></filename></userinput> para permitir que cualquier usuario del sistema pueda leer desde <filename>/dev/cdrom</filename>. Si su dispositivo de &CD-ROM; tiene otro nombre, cambie los permisos a ese dispositivo siguiendo el mismo procedimiento. Si no tiene la contraseña del superusuario, pídale amablemente al administrador del sistema que le dé permisos de lectura sobre el dispositivo de &CD-ROM;.</para>
+
+<para>Vea también el capitulo sobre <link linkend="configuring-kscd">la configuración de KSCD</link></para></answer>
</qandaentry>
-<qandaentry
->
-<question
-><para
->No consigo que la <acronym
->CDDB</acronym
-> funcione. ¿Como puedo obtener información sobre lo que estoy haciendo mal?</para
-></question
->
-<answer
-><para
->Si tiene problemas usando la <acronym
->CDDB</acronym
-> intente ejecutar &kscd; desde la línea de órdenes con la opción <option
->-d</option
-> y observe la salida de depurado.</para
-></answer
->
+<qandaentry>
+<question><para>No consigo que la <acronym>CDDB</acronym> funcione. ¿Como puedo obtener información sobre lo que estoy haciendo mal?</para></question>
+<answer><para>Si tiene problemas usando la <acronym>CDDB</acronym> intente ejecutar &kscd; desde la línea de órdenes con la opción <option>-d</option> y observe la salida de depurado.</para></answer>
</qandaentry>
</qandaset>
</chapter>
<chapter id="credits-and-license">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->Derechos de autor de &kscd;. 1997,1998. &Bernd.Johannes.Wuebben; &Bernd.Johannes.Wuebben.mail;.</para>
+<para>Derechos de autor de &kscd;. 1997,1998. &Bernd.Johannes.Wuebben; &Bernd.Johannes.Wuebben.mail;.</para>
-<para
->&kscd; contiene código sacado de: </para>
+<para>&kscd; contiene código sacado de: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Derechos de autor de <application
->workman</application
-> 1.4 beta 3. (c) Steven Grimm <email
->koreth@hyperion.com</email
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Derechos de autor de <application>workman</application> 1.4 beta 3. (c) Steven Grimm <email>koreth@hyperion.com</email>.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Agradecimientos especiales a Ti Kan y Steve Scherf, los inventores del concepto <acronym
->CDDB</acronym
->. Visite <ulink url="http://www.cddb.com/"
->http://ww.cddb.com</ulink
-> para obtener más información sobre la <acronym
->CDDB</acronym
->.</para>
-
-<para
->Y agradecimientos muy especiales a David White, quien escribió el documento de ayuda de &kscd; original. ¡Gran trabajo David!</para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación actualizada de KDE 2.0. &Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail;.</para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación actualizada para KDE 3.4. &Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;.</para>
-
-<para
->Traducido por Salvador Gimeno Zanón<email
->salgiza@jazzfree.com</email
->, Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Agradecimientos especiales a Ti Kan y Steve Scherf, los inventores del concepto <acronym>CDDB</acronym>. Visite <ulink url="http://www.cddb.com/">http://ww.cddb.com</ulink> para obtener más información sobre la <acronym>CDDB</acronym>.</para>
+
+<para>Y agradecimientos muy especiales a David White, quien escribió el documento de ayuda de &kscd; original. ¡Gran trabajo David!</para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación actualizada de KDE 2.0. &Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail;.</para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación actualizada para KDE 3.4. &Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;.</para>
+
+<para>Traducido por Salvador Gimeno Zanón<email>salgiza@jazzfree.com</email>, Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="how-to-obtain-kscd">
-<title
->Cómo obtener &kscd;</title>
+<title>Cómo obtener &kscd;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->Para que &kscd; se compile correctamente, necesita la última versión de las bibliotecas de KDE, además de las bibliotecas &Qt; y C++. Todas las bibliotecas necesarias, así como &kscd; pueden encontrarse en el &FTP; de &kde;, &kde-ftp;.</para>
+<para>Para que &kscd; se compile correctamente, necesita la última versión de las bibliotecas de KDE, además de las bibliotecas &Qt; y C++. Todas las bibliotecas necesarias, así como &kscd; pueden encontrarse en el &FTP; de &kde;, &kde-ftp;.</para>
-</sect1
->
+</sect1>
-<sect1 id="compilation-and-installation"
->
-<title
->Compilación e instalación</title
-> &install.compile.documentation; <para
->Por favor, informe al mantenedor actual, Aaron Seigo, en &Aaron.J.Seigo.mail; de cualquier modificación que realice para conseguir que &kscd; se compile en su plataforma.</para>
+<sect1 id="compilation-and-installation">
+<title>Compilación e instalación</title> &install.compile.documentation; <para>Por favor, informe al mantenedor actual, Aaron Seigo, en &Aaron.J.Seigo.mail; de cualquier modificación que realice para conseguir que &kscd; se compile en su plataforma.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/noatun/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/noatun/index.docbook
index e081a48e9fa..e399ad66d83 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/noatun/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/noatun/index.docbook
@@ -2,662 +2,303 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&noatun;">
<!ENTITY package "tdemultimedia">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &noatun;</title>
+<title>El manual de &noatun;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Charles</firstname
-> <surname
->Samuels</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->charles@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Charles</firstname> <surname>Samuels</surname> <affiliation> <address><email>charles@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Salvador</firstname
-><surname
->Gimeno Zanón</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->salgiza@jazzfree.com</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Alejandro</firstname
-> <surname
->Exojo Piqueras</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->suy@badopi.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Salvador</firstname><surname>Gimeno Zanón</surname><affiliation><address><email>salgiza@jazzfree.com</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Alejandro</firstname> <surname>Exojo Piqueras</surname> <affiliation><address><email>suy@badopi.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year
-><year
->2002</year>
-<holder
->Charles Samuels</holder>
+<year>2001</year><year>2002</year>
+<holder>Charles Samuels</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2002-03-01</date>
-<releaseinfo
->2.00.00</releaseinfo
-> <!-- Use App version here -->
+<date>2002-03-01</date>
+<releaseinfo>2.00.00</releaseinfo> <!-- Use App version here -->
<abstract>
-<para
->&noatun; es un reproductor de medios para &kde; con un gran número de accesorios</para>
+<para>&noatun; es un reproductor de medios para &kde; con un gran número de accesorios</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Noatun</keyword>
-<keyword
->tdemultimedia</keyword>
-<keyword
->mp3</keyword>
-<keyword
->música</keyword>
-<keyword
->medios</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Noatun</keyword>
+<keyword>tdemultimedia</keyword>
+<keyword>mp3</keyword>
+<keyword>música</keyword>
+<keyword>medios</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&noatun; es un reproductor de medios para &kde; con un gran número de accesorios</para>
+<para>&noatun; es un reproductor de medios para &kde; con un gran número de accesorios</para>
<sect1 id="features">
-<title
->Características</title>
+<title>Características</title>
-<para
->&noatun; es una interfaz elaborada para &arts;, el sintetizador analógico en tiempo real. Para añadir objetos de reproducción adicionales, vaya a <ulink url="http://noatun.kde.org/plugins/"
->http://noatun.kde.org/plugins.phtml</ulink
->, o a <ulink url="http://mpeglib.sf.net"
-> http://mpeglib.sf.net</ulink
->. De forma predeterminada, &arts; soporta MP3 y MPEG-1. Vorbis también está soportado si las bibliotecas de Vorbis estaban disponibles durante la compilación de &kde;. </para>
+<para>&noatun; es una interfaz elaborada para &arts;, el sintetizador analógico en tiempo real. Para añadir objetos de reproducción adicionales, vaya a <ulink url="http://noatun.kde.org/plugins/">http://noatun.kde.org/plugins.phtml</ulink>, o a <ulink url="http://mpeglib.sf.net"> http://mpeglib.sf.net</ulink>. De forma predeterminada, &arts; soporta MP3 y MPEG-1. Vorbis también está soportado si las bibliotecas de Vorbis estaban disponibles durante la compilación de &kde;. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="using-noatun">
-<title
->Utilizar &noatun;</title>
+<title>Utilizar &noatun;</title>
-<para
->De manera predeterminada, &noatun; arranca con el accesorio de interfaz «Excelente». Se eligió este accesorio porque es el que más se parece al resto de aplicaciones &kde;.</para>
+<para>De manera predeterminada, &noatun; arranca con el accesorio de interfaz «Excelente». Se eligió este accesorio porque es el que más se parece al resto de aplicaciones &kde;.</para>
-<para
->Una de las peculiaridades de &noatun; es que no hay dos instalaciones idénticas y que no tiene una interfaz estándar, aunque hay una predeterminada. Es libre de combinar la selección de accesorios que desee, personalizando &noatun; ¡hasta que sea su reproductor multimedia ideal! </para>
+<para>Una de las peculiaridades de &noatun; es que no hay dos instalaciones idénticas y que no tiene una interfaz estándar, aunque hay una predeterminada. Es libre de combinar la selección de accesorios que desee, personalizando &noatun; ¡hasta que sea su reproductor multimedia ideal! </para>
<sect1 id="title-format">
-<title
->Formato del título</title>
-<para
->La ventana de preferencias de &noatun; contiene un cuadro de texto llamado <guilabel
->Formato del título</guilabel
->. Aquí puede personalizar la forma en la que aparecen los títulos. </para>
+<title>Formato del título</title>
+<para>La ventana de preferencias de &noatun; contiene un cuadro de texto llamado <guilabel>Formato del título</guilabel>. Aquí puede personalizar la forma en la que aparecen los títulos. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El texto que escriba aparecerá sin cambios, salvo que aparezca entre <literal
->$( )</literal
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El texto entre <literal
->$( )</literal
-> leerá la propiedad de &noatun; para el elemento introducido y reemplazará el texto por ella.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Si se encuentran comillas en el <literal
->$( )</literal
->, el texto entre las comillas será mostrado normalmente, pero sólo si existe una propiedad con el nombre.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Las comillas pueden estar al principio del <literal
->$( )</literal
->, al final, o tanto al principio como al final.</para
-></listitem>
+<listitem><para>El texto que escriba aparecerá sin cambios, salvo que aparezca entre <literal>$( )</literal>.</para></listitem>
+<listitem><para>El texto entre <literal>$( )</literal> leerá la propiedad de &noatun; para el elemento introducido y reemplazará el texto por ella.</para></listitem>
+<listitem><para>Si se encuentran comillas en el <literal>$( )</literal>, el texto entre las comillas será mostrado normalmente, pero sólo si existe una propiedad con el nombre.</para></listitem>
+<listitem><para>Las comillas pueden estar al principio del <literal>$( )</literal>, al final, o tanto al principio como al final.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Por ejemplo, <literal
->$(bitrate)</literal
-> se reemplaza por el ancho de banda ocupado por el archivo, tal y como se obtiene del conector Metatag. Sin embargo, si se introducen comillas en ese campo, se mostrará el texto entre ellas: <literal
->$(bitrate"kbps")</literal
-> mostrará el ancho del banda ocupado por el archivo, seguido de los caracteres <literal
->&quot;kbps&quot;</literal
->. Si la propiedad «bitrate» no existiese, no se mostraría nada. </para
->
+<para>Por ejemplo, <literal>$(bitrate)</literal> se reemplaza por el ancho de banda ocupado por el archivo, tal y como se obtiene del conector Metatag. Sin embargo, si se introducen comillas en ese campo, se mostrará el texto entre ellas: <literal>$(bitrate"kbps")</literal> mostrará el ancho del banda ocupado por el archivo, seguido de los caracteres <literal>&quot;kbps&quot;</literal>. Si la propiedad «bitrate» no existiese, no se mostraría nada. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="using-noatun-plugins">
-<title
->Uso de los accesorios de &noatun;</title>
-
-<para
->Puede elegir entre los distintos accesorios yendo al menú <guimenuitem
->Opciones</guimenuitem
-> y seleccionando <guimenuitem
->Configurar Noatun</guimenuitem
->. Vaya a la sección de <guilabel
->Accesorios</guilabel
-> pulsando en el elemento de la lista correspondiente. Puede habilitar un accesorio pulsando en la casilla de verificación situada delante de su nombre. &noatun; necesita al menos un accesorio de interfaz de usuario, y requiere un accesorio de lista de reproducción para funcionar. </para>
+<title>Uso de los accesorios de &noatun;</title>
+
+<para>Puede elegir entre los distintos accesorios yendo al menú <guimenuitem>Opciones</guimenuitem> y seleccionando <guimenuitem>Configurar Noatun</guimenuitem>. Vaya a la sección de <guilabel>Accesorios</guilabel> pulsando en el elemento de la lista correspondiente. Puede habilitar un accesorio pulsando en la casilla de verificación situada delante de su nombre. &noatun; necesita al menos un accesorio de interfaz de usuario, y requiere un accesorio de lista de reproducción para funcionar. </para>
<sect1 id="milk-chocolate">
-<title
->Chocolate con leche</title>
-
-<para
->Chocolate con leche es un interfaz de usuario simple y pequeño. Los botones se comportan igual que en un reproductor de CDs, y el botón de <guiicon
->expulsar</guiicon
-> abre la lista de reproducción. El botón en forma de <guiicon
->hoja con una cruz</guiicon
-> elimina el elemento actual de la lista de reproducción, pero no lo borra del disco, y el botón en forma de <guiicon
->flecha</guiicon
-> selecciona el método de repetición. Existe un menú disponible en todo momento, pulsando con el botón derecho del ratón en cualquier parte de la ventana.</para>
+<title>Chocolate con leche</title>
+
+<para>Chocolate con leche es un interfaz de usuario simple y pequeño. Los botones se comportan igual que en un reproductor de CDs, y el botón de <guiicon>expulsar</guiicon> abre la lista de reproducción. El botón en forma de <guiicon>hoja con una cruz</guiicon> elimina el elemento actual de la lista de reproducción, pero no lo borra del disco, y el botón en forma de <guiicon>flecha</guiicon> selecciona el método de repetición. Existe un menú disponible en todo momento, pulsando con el botón derecho del ratón en cualquier parte de la ventana.</para>
</sect1>
<sect1 id="young-hickory">
-<title
->Nogal joven</title>
+<title>Nogal joven</title>
-<para
->Nogal joven es un accesorio para la bandeja del sistema de &kde;, normalmente la zona cercana al reloj.</para>
+<para>Nogal joven es un accesorio para la bandeja del sistema de &kde;, normalmente la zona cercana al reloj.</para>
-<para
->Pulsando con el botón derecho del ratón aparecerá un pequeño menú, y pulsando con el botón izquierdo mostrará u ocultará la ventana con el interfaz de &noatun;. Nota: las listas de reproducción, por ejemplo, no se consideran parte de esta interfaz.</para>
+<para>Pulsando con el botón derecho del ratón aparecerá un pequeño menú, y pulsando con el botón izquierdo mostrará u ocultará la ventana con el interfaz de &noatun;. Nota: las listas de reproducción, por ejemplo, no se consideran parte de esta interfaz.</para>
</sect1>
<sect1 id="html-exporter">
-<title
->Exportador de listas de reproducción a <acronym
->HTML</acronym
-></title>
-
-<para
->Este accesorio colocará su lista de reproducción en una tabla en <acronym
->HTML</acronym
->. Su página de preferencias le permitirá seleccionar los colores, la imagen de fondo, y habilitar el modo «Al pasar por encima», para que el color del enlace cambie cuando el ratón esté sobre el.</para>
-
-<para
->Tras configurar las opciones, la opción <guimenuitem
->Exportar lista de reproducción...</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Acciones</guimenu
-> abrirá un diálogo de archivos para que seleccione dónde desea guardar la salida. </para>
+<title>Exportador de listas de reproducción a <acronym>HTML</acronym></title>
+
+<para>Este accesorio colocará su lista de reproducción en una tabla en <acronym>HTML</acronym>. Su página de preferencias le permitirá seleccionar los colores, la imagen de fondo, y habilitar el modo «Al pasar por encima», para que el color del enlace cambie cuando el ratón esté sobre el.</para>
+
+<para>Tras configurar las opciones, la opción <guimenuitem>Exportar lista de reproducción...</guimenuitem> del menú <guimenu>Acciones</guimenu> abrirá un diálogo de archivos para que seleccione dónde desea guardar la salida. </para>
</sect1>
<sect1 id="kjofol-skin">
-<title
->Pieles de <application
->K-Jöfol</application
-></title>
-
-<para
->El cargador de pieles de <application
->K-Jöfol</application
-> de &noatun; es una reimplementación del programa de &Windows; del mismo nombre.</para>
-
-<para
->Desafortunadamente, la implementación de &noatun; tiene unas cuantas limitaciones. Las pieles deben estar descomprimidas en el disco para poderlas cargar.</para>
-
-<para
->Para instalar una piel, (en el formato ZIP de &Windows;), puede utilizar el instalador de pieles que se encuentra en el diálogo de preferencias de &noatun;.</para>
-
-<para
->Como algunas pieles no está empaquetadas correctamente y el instalador de pieles no puede adivinarlo todo, puede además seguir estas órdenes si ha fallado la instalación automática de alguna piel:</para>
-
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->cd</command
-> <filename class="directory"
->$TDEHOME/share/apps/noatun</filename
-></userinput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->mkdir</command
-> <option
->kjskins</option
-></userinput
-> (si es necesario)
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->cd</command
-> <option
->kjskins</option
-></userinput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->mkdir</command
-> <option
->nueva_piel</option
-> ; <command
->cd</command
-> <replaceable
->nueva_piel</replaceable
-></userinput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->unzip</command
-> <replaceable
->/ruta/hasta/nueva_piel.zip</replaceable
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->También puede crear sus propias pieles siguiendo el tutorial que encontrará en <ulink url="http://www.angelfire.com/mo/nequiem/tutorial.html"
->http://www.angelfire.com/mo/nequiem/tutorial.html</ulink
->. </para>
+<title>Pieles de <application>K-Jöfol</application></title>
+
+<para>El cargador de pieles de <application>K-Jöfol</application> de &noatun; es una reimplementación del programa de &Windows; del mismo nombre.</para>
+
+<para>Desafortunadamente, la implementación de &noatun; tiene unas cuantas limitaciones. Las pieles deben estar descomprimidas en el disco para poderlas cargar.</para>
+
+<para>Para instalar una piel, (en el formato ZIP de &Windows;), puede utilizar el instalador de pieles que se encuentra en el diálogo de preferencias de &noatun;.</para>
+
+<para>Como algunas pieles no está empaquetadas correctamente y el instalador de pieles no puede adivinarlo todo, puede además seguir estas órdenes si ha fallado la instalación automática de alguna piel:</para>
+
+<screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>cd</command> <filename class="directory">$TDEHOME/share/apps/noatun</filename></userinput>
+<prompt>%</prompt> <userinput><command>mkdir</command> <option>kjskins</option></userinput> (si es necesario)
+<prompt>%</prompt> <userinput><command>cd</command> <option>kjskins</option></userinput>
+<prompt>%</prompt> <userinput><command>mkdir</command> <option>nueva_piel</option> ; <command>cd</command> <replaceable>nueva_piel</replaceable></userinput>
+<prompt>%</prompt> <userinput><command>unzip</command> <replaceable>/ruta/hasta/nueva_piel.zip</replaceable></userinput></screen>
+
+<para>También puede crear sus propias pieles siguiendo el tutorial que encontrará en <ulink url="http://www.angelfire.com/mo/nequiem/tutorial.html">http://www.angelfire.com/mo/nequiem/tutorial.html</ulink>. </para>
</sect1>
<sect1 id="splitplaylist">
-<title
->Lista de reproducción dividida</title>
-
-<para
->La lista de reproducción divida tiene un diseño simple, al estilo clásico. Haciendo una doble pulsación en una entrada la reproducirá (al igual que si la selecciona y pulsa <keycap
->Intro</keycap
->). Además, puede arrastrar archivos y &URL;s sobre ella. </para>
-
-<para
->Desde &kde; 3.0 la lista de reproducción dividida (<acronym
->SPL</acronym
->) almacena su información en formato &XML;, pero importa automáticamente la lista <acronym
->m3u</acronym
-> si no existe el archivo &XML;. Esto significa que usted puede escribir el archivo m3u y borrar el &XML; para regenerar las listas automáticamente. </para>
-
-<para
->El nombre de lista de reproducción dividida puede resultar un poco confuso, ya que en realidad la lista no está dividida. Viene del diseño original (en los primeros tiempos de &noatun;), donde sí estaba dividida. </para>
+<title>Lista de reproducción dividida</title>
+
+<para>La lista de reproducción divida tiene un diseño simple, al estilo clásico. Haciendo una doble pulsación en una entrada la reproducirá (al igual que si la selecciona y pulsa <keycap>Intro</keycap>). Además, puede arrastrar archivos y &URL;s sobre ella. </para>
+
+<para>Desde &kde; 3.0 la lista de reproducción dividida (<acronym>SPL</acronym>) almacena su información en formato &XML;, pero importa automáticamente la lista <acronym>m3u</acronym> si no existe el archivo &XML;. Esto significa que usted puede escribir el archivo m3u y borrar el &XML; para regenerar las listas automáticamente. </para>
+
+<para>El nombre de lista de reproducción dividida puede resultar un poco confuso, ya que en realidad la lista no está dividida. Viene del diseño original (en los primeros tiempos de &noatun;), donde sí estaba dividida. </para>
</sect1>
<sect1 id="winampskin">
-<title
->Pieles de Winamp</title>
-<para
->Si utiliza la piel de <trademark
->Winamp</trademark
->, probablemente le resultará familiar. Pulsando en el tiempo, mostrará el tiempo restante o transcurrido. Si pulsa sobre el analizador de onda lo habilitará o deshabilitará. También puede hacer una doble pulsación en la barra de título para plegar la ventana. Pulsando con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> (o pulsando en el icono de la parte superior izquierda) se desplegará el menú estándar de &noatun;. </para>
-<para
->Es posible instalar nuevas pieles, en <filename class="directory"
->$TDEHOME/share/apps/noatun/skins/winamp</filename
->, creando una carpeta para ellas, y descomprimiéndolas ahí. Los archivos de pieles de <trademark
->Winamp</trademark
-> con la extensión <literal role="extension"
->.wsz</literal
-> pueden ser tratados como archivos zip normales. De todas formas, debe renombrarlos primero, para descomprimirlos. </para>
+<title>Pieles de Winamp</title>
+<para>Si utiliza la piel de <trademark>Winamp</trademark>, probablemente le resultará familiar. Pulsando en el tiempo, mostrará el tiempo restante o transcurrido. Si pulsa sobre el analizador de onda lo habilitará o deshabilitará. También puede hacer una doble pulsación en la barra de título para plegar la ventana. Pulsando con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> (o pulsando en el icono de la parte superior izquierda) se desplegará el menú estándar de &noatun;. </para>
+<para>Es posible instalar nuevas pieles, en <filename class="directory">$TDEHOME/share/apps/noatun/skins/winamp</filename>, creando una carpeta para ellas, y descomprimiéndolas ahí. Los archivos de pieles de <trademark>Winamp</trademark> con la extensión <literal role="extension">.wsz</literal> pueden ser tratados como archivos zip normales. De todas formas, debe renombrarlos primero, para descomprimirlos. </para>
</sect1>
<sect1 id="metatag">
-<title
->Metatag</title>
-<para
->Metatag es un conector que carga información sobre un archivo a través del uso de KFile, el mismo mecanismo que utiliza &konqueror; con los mensajes de ayuda que se muestran al pasar el puntero del ratón sobre un archivo. A parte de cargar información, soporta la edición a través del menú <guimenu
->Acciones</guimenu
->, en el submenú <guimenu
->Editor de etiquetas</guimenu
->. Soporta la modificación de etiquetas <acronym
->ID3</acronym
-> y OggVorbis. También lee el ancho de banda utilizado por los archivos. </para>
+<title>Metatag</title>
+<para>Metatag es un conector que carga información sobre un archivo a través del uso de KFile, el mismo mecanismo que utiliza &konqueror; con los mensajes de ayuda que se muestran al pasar el puntero del ratón sobre un archivo. A parte de cargar información, soporta la edición a través del menú <guimenu>Acciones</guimenu>, en el submenú <guimenu>Editor de etiquetas</guimenu>. Soporta la modificación de etiquetas <acronym>ID3</acronym> y OggVorbis. También lee el ancho de banda utilizado por los archivos. </para>
</sect1>
<sect1 id="keyz">
-<title
->Keyz</title>
-<para
->Carsten Pfeiffer decidió acabar con la vieja costumbre en &noatun; de nombrar una extensión de la forma más inadecuada, como se demuestra en Chocolate con leche, Nogal joven y tantos otros. ¿Qué sentido tiene cambiar una S por una Z? Parece algo que los hablantes angloamericanos harían. </para>
-<para
->De todas formas, sólo porque el nombre no sea original no significa que esto no sea un accesorio. De hecho, este permite asignar pulsaciones de teclas a las acciones de &noatun;. La auténtica belleza es que esas pulsaciones funcionan desde cualquier sitio, no sólo desde &noatun;. Así que parece que finalmente le vamos a encontrar una utilidad a los «teclados multimedia». </para>
+<title>Keyz</title>
+<para>Carsten Pfeiffer decidió acabar con la vieja costumbre en &noatun; de nombrar una extensión de la forma más inadecuada, como se demuestra en Chocolate con leche, Nogal joven y tantos otros. ¿Qué sentido tiene cambiar una S por una Z? Parece algo que los hablantes angloamericanos harían. </para>
+<para>De todas formas, sólo porque el nombre no sea original no significa que esto no sea un accesorio. De hecho, este permite asignar pulsaciones de teclas a las acciones de &noatun;. La auténtica belleza es que esas pulsaciones funcionan desde cualquier sitio, no sólo desde &noatun;. Así que parece que finalmente le vamos a encontrar una utilidad a los «teclados multimedia». </para>
</sect1>
<sect1 id="ir-control">
-<title
->Control por infrarrojos</title>
-<para
->Si tiene un mando a distancia en su ordenador (como los que vienen con las tarjetas de televisión con sintonizadores <trademark class="registered"
->Brooktree</trademark
->), y dicho mando está soportado por <ulink url="http://www.lirc.org"
->LIRC</ulink
->, esto debería de funcionar. Al igual que en el caso de Keyz, el nombre no es emocionante, pero el accesorio le permite asignar acciones a la pulsación de los botones. </para>
-<para
->Para asignarle una acción a la pulsación de un botón, cargue el accesorio, vaya a la página Control por infrarrojos en la ventana de configuración de &noatun;. Seleccione la pulsación en la lista y después la acción que se debe ejecutar con el desplegable inferior. Si, en una acción como el control del volumen, desea que la pulsación se repita automáticamente y de forma repetida, marque la casilla y seleccione el intervalo entre las acciones. </para>
-<para
->Si tiene una tarjeta de televisión, un buen truco es asignar el botón <guibutton
->Mute</guibutton
-> a la acción de pausa, de forma que pueda enmudecer la televisión al mismo tiempo que activa la reproducción en &noatun; y viceversa, lo cual es muy útil para los periodos de publicidad. </para>
+<title>Control por infrarrojos</title>
+<para>Si tiene un mando a distancia en su ordenador (como los que vienen con las tarjetas de televisión con sintonizadores <trademark class="registered">Brooktree</trademark>), y dicho mando está soportado por <ulink url="http://www.lirc.org">LIRC</ulink>, esto debería de funcionar. Al igual que en el caso de Keyz, el nombre no es emocionante, pero el accesorio le permite asignar acciones a la pulsación de los botones. </para>
+<para>Para asignarle una acción a la pulsación de un botón, cargue el accesorio, vaya a la página Control por infrarrojos en la ventana de configuración de &noatun;. Seleccione la pulsación en la lista y después la acción que se debe ejecutar con el desplegable inferior. Si, en una acción como el control del volumen, desea que la pulsación se repita automáticamente y de forma repetida, marque la casilla y seleccione el intervalo entre las acciones. </para>
+<para>Si tiene una tarjeta de televisión, un buen truco es asignar el botón <guibutton>Mute</guibutton> a la acción de pausa, de forma que pueda enmudecer la televisión al mismo tiempo que activa la reproducción en &noatun; y viceversa, lo cual es muy útil para los periodos de publicidad. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="questions-answers-and-tips">
-<title
->Preguntas, respuestas, y sugerencias</title>
+<title>Preguntas, respuestas, y sugerencias</title>
<qandaset id="faq">
-<title
->Preguntas frecuentes</title>
+<title>Preguntas frecuentes</title>
<qandaentry>
<question>
-<para
->La música salta a menudo cuando se mueven ventanas.</para>
+<para>La música salta a menudo cuando se mueven ventanas.</para>
</question>
<answer>
-<para
->Puede aumentar el búfer de &arts; de la siguiente manera: </para
->
-
-<itemizedlist
->
-<listitem
-><para
->Inicie &kcontrol;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Vaya al grupo de <guilabel
->Sonido</guilabel
->.</para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Vaya a la sección <guilabel
->Servidor de sonido</guilabel
->.</para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Incremente el tiempo de respuesta&mdash;384ms suele ser suficiente en la mayoría de ordenadores.</para
-></listitem
->
-</itemizedlist
->
-
-<para
->También puede plantearse ejecutar el servidor de sonido con prioridad en tiempo real si el tiempo de respuesta no ayuda. Tenga en cuenta que esto puede provocar que el sistema se cuelgue. </para
->
+<para>Puede aumentar el búfer de &arts; de la siguiente manera: </para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem><para>Inicie &kcontrol;.</para></listitem>
+<listitem><para>Vaya al grupo de <guilabel>Sonido</guilabel>.</para></listitem>
+<listitem><para>Vaya a la sección <guilabel>Servidor de sonido</guilabel>.</para></listitem>
+<listitem><para>Incremente el tiempo de respuesta&mdash;384ms suele ser suficiente en la mayoría de ordenadores.</para></listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para>También puede plantearse ejecutar el servidor de sonido con prioridad en tiempo real si el tiempo de respuesta no ayuda. Tenga en cuenta que esto puede provocar que el sistema se cuelgue. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->No puedo eliminar una lista de reproducción o una interfaz de usuario de la lista de accesorios.</para>
+<para>No puedo eliminar una lista de reproducción o una interfaz de usuario de la lista de accesorios.</para>
</question>
<answer>
-<para
->&noatun; necesita al menos una interfaz de usuario cargada y una lista de reproducción, por lo que debe añadir una nueva interfaz de usuario antes de poder eliminar la antigua. Si añade una lista de reproducción, automáticamente se eliminará la antigua. </para>
+<para>&noatun; necesita al menos una interfaz de usuario cargada y una lista de reproducción, por lo que debe añadir una nueva interfaz de usuario antes de poder eliminar la antigua. Si añade una lista de reproducción, automáticamente se eliminará la antigua. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Dónde puedo conseguir más accesorios?</para>
+<para>¿Dónde puedo conseguir más accesorios?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Los desarrolladores externos que lo deseen pueden enviar sus propias extensiones a la <ulink url="http://noatun.kde.org/plugins/"
->página web de &noatun;</ulink
->, desde donde pueden ser descargadas por los usuarios. </para>
+<para>Los desarrolladores externos que lo deseen pueden enviar sus propias extensiones a la <ulink url="http://noatun.kde.org/plugins/">página web de &noatun;</ulink>, desde donde pueden ser descargadas por los usuarios. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo escribo un accesorio para &noatun;?</para>
+<para>¿Cómo escribo un accesorio para &noatun;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->La documentación, una referencia de la <acronym
->API</acronym
->, y código fuente de ejemplo, están disponibles en la <ulink url="http://noatun.kde.org"
->página web de &noatun;</ulink
->. Además, siguiendo el espíritu del software libre, el código fuente de &noatun; y de todos las extensiones predeterminados está disponible. </para>
+<para>La documentación, una referencia de la <acronym>API</acronym>, y código fuente de ejemplo, están disponibles en la <ulink url="http://noatun.kde.org">página web de &noatun;</ulink>. Además, siguiendo el espíritu del software libre, el código fuente de &noatun; y de todos las extensiones predeterminados está disponible. </para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2000-2002. Charles Samuels <email
->charles@kde.org</email
->.</para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2000-2002. Charles Samuels <email>charles@kde.org</email>.</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2002. Charles Samuels <email
->charles@kde.org</email
->.</para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2002. Charles Samuels <email>charles@kde.org</email>.</para>
-<para
->&noatun; ha llegado a usted gracias a las siguientes personas:</para>
+<para>&noatun; ha llegado a usted gracias a las siguientes personas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Charles Samuels <email
->charles@kde.org</email
->.</para>
+<para>Charles Samuels <email>charles@kde.org</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Neil Stevens <email
->multivac@fcmail.com</email
->.</para>
+<para>Neil Stevens <email>multivac@fcmail.com</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Stefan Westerfeld <email
->stefan@space.twc.de</email
->.</para>
+<para>Stefan Westerfeld <email>stefan@space.twc.de</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Martin Vogt <email
->mvogt@rhrk.uni-kl.de</email
->.</para>
+<para>Martin Vogt <email>mvogt@rhrk.uni-kl.de</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Malte Starostik <email
->malte.starostik@t-online.de</email
->.</para>
+<para>Malte Starostik <email>malte.starostik@t-online.de</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Nikolas Zimmermann <email
->wildfox@kde.org</email
->.</para>
+<para>Nikolas Zimmermann <email>wildfox@kde.org</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Stefan Schimanski <email
->1Stein@gmx.de</email
->.</para>
+<para>Stefan Schimanski <email>1Stein@gmx.de</email>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Traducido por Salvador Gimeno Zanón<email
->salgiza@jazzfree.com</email
-> y Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Salvador Gimeno Zanón<email>salgiza@jazzfree.com</email> y Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>.</para>
&underFDL; &underBSDLicense; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="how-to-obtain-Noatun">
-<title
->Cómo obtener &noatun;</title>
+<title>Cómo obtener &noatun;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->&noatun; requiere al menos un Pentium 200 con &Linux;, un PowerPC con &Linux; 2.4.1 o superior, o muchas otras plataformas. Se incluirá soporte para más plataformas en versiones posteriores.</para>
+<para>&noatun; requiere al menos un Pentium 200 con &Linux;, un PowerPC con &Linux; 2.4.1 o superior, o muchas otras plataformas. Se incluirá soporte para más plataformas en versiones posteriores.</para>
-<para
->Para que la plataforma sea fácilmente soportada, debe tener soporte para pthread y el sistema de sonido <acronym
->OSS</acronym
->, de todas formas, el sistema <acronym
->ALSA</acronym
-> está soportado bajo &Linux;.</para>
+<para>Para que la plataforma sea fácilmente soportada, debe tener soporte para pthread y el sistema de sonido <acronym>OSS</acronym>, de todas formas, el sistema <acronym>ALSA</acronym> está soportado bajo &Linux;.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation-and-installation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
-&install.compile.documentation; <para
->Si encuentra algún problema, por favor informe de ello al autor en la dirección <email
->charles@kde.org</email
->.</para>
+<title>Compilación e instalación</title>
+&install.compile.documentation; <para>Si encuentra algún problema, por favor informe de ello al autor en la dirección <email>charles@kde.org</email>.</para>
-<para
->Si tiene esta documentación, lo más probable es que ya haya compilado &noatun;</para>
+<para>Si tiene esta documentación, lo más probable es que ya haya compilado &noatun;</para>
</sect1>
</appendix>
<glossary id="glossary">
-<title
->Glosario</title>
+<title>Glosario</title>
<glossentry id="gloss-mc">
-<glossterm
->Chocolate con leche</glossterm
-><glossdef>
-<para
->Chocolate con leche es un accesorio de interfaz sencillo y minimalista. </para
-></glossdef
-></glossentry>
+<glossterm>Chocolate con leche</glossterm><glossdef>
+<para>Chocolate con leche es un accesorio de interfaz sencillo y minimalista. </para></glossdef></glossentry>
<glossentry id="gloss-arts">
-<glossterm
->&arts;</glossterm
-><glossdef>
-<para
->&arts; es el sintetizador analógico en tiempo real. Un potente entorno de trabajo multimedia utilizado por &noatun;. </para
-></glossdef
-></glossentry>
+<glossterm>&arts;</glossterm><glossdef>
+<para>&arts; es el sintetizador analógico en tiempo real. Un potente entorno de trabajo multimedia utilizado por &noatun;. </para></glossdef></glossentry>
<glossentry id="gloss-kj">
-<glossterm
->K-Jöfol</glossterm
-><glossdef>
-<para
->Esta extensión carga pieles utilizadas originalmente bajo el reproductor multimedia de &Windows; del mismo nombre. </para
-></glossdef
-></glossentry>
+<glossterm>K-Jöfol</glossterm><glossdef>
+<para>Esta extensión carga pieles utilizadas originalmente bajo el reproductor multimedia de &Windows; del mismo nombre. </para></glossdef></glossentry>
<glossentry id="gloss-keyz">
-<glossterm
->Keyz</glossterm
-><glossdef>
-<para
->Keyz le permite asignar pulsaciones de teclas a acciones de &noatun; </para
-></glossdef
-></glossentry>
+<glossterm>Keyz</glossterm><glossdef>
+<para>Keyz le permite asignar pulsaciones de teclas a acciones de &noatun; </para></glossdef></glossentry>
<glossentry id="gloss-young-hickory">
-<glossterm
->Nogal joven</glossterm
-><glossdef>
-<para
->Nogal joven es un conector para la bandeja del sistema. </para
-></glossdef
-></glossentry>
+<glossterm>Nogal joven</glossterm><glossdef>
+<para>Nogal joven es un conector para la bandeja del sistema. </para></glossdef></glossentry>
<glossentry id="gloss-kaiman">
-<glossterm
->Noatun</glossterm
-><glossdef>
-<para
->Kaiman es un accesorio que carga pieles del reproductor multimedia GQMPEG. Kaiman es también el predecesor de &noatun;, y fue distribuido con &kde; en la versión 2.0 de &kde;. Cuando &noatun; fue introducido en &kde; 2.1, el cargador de pieles de Kaiman pasó a ser un conector de &noatun;. </para
-></glossdef
-></glossentry>
+<glossterm>Noatun</glossterm><glossdef>
+<para>Kaiman es un accesorio que carga pieles del reproductor multimedia GQMPEG. Kaiman es también el predecesor de &noatun;, y fue distribuido con &kde; en la versión 2.0 de &kde;. Cuando &noatun; fue introducido en &kde; 2.1, el cargador de pieles de Kaiman pasó a ser un conector de &noatun;. </para></glossdef></glossentry>
</glossary>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/tdeioslave/audiocd.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/tdeioslave/audiocd.docbook
index 4ccc700baca..c3a21115c69 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/tdeioslave/audiocd.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/tdeioslave/audiocd.docbook
@@ -1,322 +1,128 @@
<article lang="&language;" id="audiocd">
-<title
->audiocd</title>
+<title>audiocd</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Rik.Hemsley; &Rik.Hemsley.mail;</author>
-<author
-><personname
-><firstname
->Benjamin</firstname
-><surname
->Meyer</surname
-></personname
-></author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author>&Rik.Hemsley; &Rik.Hemsley.mail;</author>
+<author><personname><firstname>Benjamin</firstname><surname>Meyer</surname></personname></author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-09-16</date>
-<releaseinfo
->2.30.00</releaseinfo>
+<date>2004-09-16</date>
+<releaseinfo>2.30.00</releaseinfo>
</articleinfo>
-<para
->Le permite tratar <acronym
->CD</acronym
->s de audio como un sistema de archivos «real», donde las pistas están representadas como archivos, y cuando se copian desde la carpeta son extraídas digitalmente desde el <acronym
->CD</acronym
->. Así se asegura una copia perfecta de los datos audio.</para>
+<para>Le permite tratar <acronym>CD</acronym>s de audio como un sistema de archivos «real», donde las pistas están representadas como archivos, y cuando se copian desde la carpeta son extraídas digitalmente desde el <acronym>CD</acronym>. Así se asegura una copia perfecta de los datos audio.</para>
-<para
->Para ver como funciona este esclavo, inserte un <acronym
->CD</acronym
-> de audio en su &CD-ROM; y teclee <userinput
->audiocd:/</userinput
-> en &konqueror;. Al cabo de unos segundos verá una lista de pistas y algunas carpetas.</para>
+<para>Para ver como funciona este esclavo, inserte un <acronym>CD</acronym> de audio en su &CD-ROM; y teclee <userinput>audiocd:/</userinput> en &konqueror;. Al cabo de unos segundos verá una lista de pistas y algunas carpetas.</para>
-<para
->Los <acronym
->CD</acronym
->s de audio realmente no tienen carpetas, pero el esclavo audiocd los proporciona como algo conveniente. Si mira dentro de estos directorios verá que todos ellos contienen el mismo número de pistas. Si está conectado a Internet, algunos directorios tendrán los títulos de las pistas actuales mostradas como nombres de archivos.</para>
+<para>Los <acronym>CD</acronym>s de audio realmente no tienen carpetas, pero el esclavo audiocd los proporciona como algo conveniente. Si mira dentro de estos directorios verá que todos ellos contienen el mismo número de pistas. Si está conectado a Internet, algunos directorios tendrán los títulos de las pistas actuales mostradas como nombres de archivos.</para>
-<para
->La razón de la existencia de estas carpetas separadas es asegurar que pueda elegir el formato en el que desea escuchar (o copiar) las pistas en el <acronym
->CD</acronym
->.</para>
+<para>La razón de la existencia de estas carpetas separadas es asegurar que pueda elegir el formato en el que desea escuchar (o copiar) las pistas en el <acronym>CD</acronym>.</para>
-<para
->Si arrastra una pista desde la carpeta <filename class="directory"
->Ogg Vorbis</filename
-> y la suelta en otra ventana de &konqueror; abierta en su carpeta personal, debería ver un cuadro de progreso que muestra que la pista está siendo extraída desde el <acronym
->CD</acronym
-> y guardada en un archivo. Tenga en cuenta que Ogg Vorbis es un formato comprimido, de modo que el archivo en su directorio principal aparecerá bastante más pequeño que si hubiera copiado los datos brutos.</para>
+<para>Si arrastra una pista desde la carpeta <filename class="directory">Ogg Vorbis</filename> y la suelta en otra ventana de &konqueror; abierta en su carpeta personal, debería ver un cuadro de progreso que muestra que la pista está siendo extraída desde el <acronym>CD</acronym> y guardada en un archivo. Tenga en cuenta que Ogg Vorbis es un formato comprimido, de modo que el archivo en su directorio principal aparecerá bastante más pequeño que si hubiera copiado los datos brutos.</para>
-<para
->El mecanismo trás esta operación es bastante simple. Cuando se solicita al esclavo audiocd que descargue una pista desde la carpeta <filename class="directory"
->Ogg Vorbis</filename
->, comienza a extraer datos digitales de audio desde el <acronym
->CD</acronym
->. A medida que envía los datos a su carpeta personal, éstos se codifican en formato Ogg Vorbis (El <acronym
->CD</acronym
-> de audio es un formato sin comprimir sobre el que comenzar).</para>
+<para>El mecanismo trás esta operación es bastante simple. Cuando se solicita al esclavo audiocd que descargue una pista desde la carpeta <filename class="directory">Ogg Vorbis</filename>, comienza a extraer datos digitales de audio desde el <acronym>CD</acronym>. A medida que envía los datos a su carpeta personal, éstos se codifican en formato Ogg Vorbis (El <acronym>CD</acronym> de audio es un formato sin comprimir sobre el que comenzar).</para>
-<para
->También podría intentar arrastrar un archivo con extensión <literal role="extension"
->.wav</literal
-> y soltarlo en el reproductor de medios de &kde;, &noatun;. En este caso, el proceso bajo este escenario es similar, excepto que en lugar de codificar los datos en formato Ogg Vorbis, se guardan, tras una conversión muy sencilla desde datos binarios brutos (que es lo que representan los archivos <literal role="extension"
->.cda</literal
-> de la carpeta superior), en formato «RIFF WAV», que es un formato no comprimido reconocido por la mayor parte de los reproductores multimedia.</para>
+<para>También podría intentar arrastrar un archivo con extensión <literal role="extension">.wav</literal> y soltarlo en el reproductor de medios de &kde;, &noatun;. En este caso, el proceso bajo este escenario es similar, excepto que en lugar de codificar los datos en formato Ogg Vorbis, se guardan, tras una conversión muy sencilla desde datos binarios brutos (que es lo que representan los archivos <literal role="extension">.cda</literal> de la carpeta superior), en formato «RIFF WAV», que es un formato no comprimido reconocido por la mayor parte de los reproductores multimedia.</para>
-<para
->&noatun; debería reproducir sin problemas los archivos <literal role="extension"
->.wav</literal
->, pero si observa algún problema, debería intentar utilizar la opción <option
->paranoia_level</option
->, que se explica más abajo.</para>
+<para>&noatun; debería reproducir sin problemas los archivos <literal role="extension">.wav</literal>, pero si observa algún problema, debería intentar utilizar la opción <option>paranoia_level</option>, que se explica más abajo.</para>
<variablelist>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<varlistentry>
-<term
-><option
->device</option
-></term>
+<term><option>device</option></term>
<listitem>
-<para
->Fija la ruta al dispositivo <acronym
->CD</acronym
-> de audio, &eg; <userinput
->audiocd:/<option
->?device</option
->=<parameter
->/dev/sdc</parameter
-></userinput
->. Normalmente, el slave tratará de encontrar un dispositivo <acronym
->CD</acronym
-> con un <acronym
->CD</acronym
-> audio en su interior, pero si fallara o dispone de más de un dispositivo <acronym
->CD</acronym
->, intente esta opción. Advierta que el diálogo de configuración le permite fijar una valor predeterminado para esta opción.</para>
+<para>Fija la ruta al dispositivo <acronym>CD</acronym> de audio, &eg; <userinput>audiocd:/<option>?device</option>=<parameter>/dev/sdc</parameter></userinput>. Normalmente, el slave tratará de encontrar un dispositivo <acronym>CD</acronym> con un <acronym>CD</acronym> audio en su interior, pero si fallara o dispone de más de un dispositivo <acronym>CD</acronym>, intente esta opción. Advierta que el diálogo de configuración le permite fijar una valor predeterminado para esta opción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->fileNameTemplate</option
-></term>
+<term><option>fileNameTemplate</option></term>
<listitem>
-<para
->Configura la plantilla del nombre de archivo, &eg;, <userinput
->audiocd:/<option
-> ?fileNameTemplate</option
->=<parameter
->Track %{number}</parameter
-></userinput
->. Tenga en cuenta que el diálogo de configuración le permitirá especificar un valor predeterminado para esta opción. Aparecerá un aviso si asigna una cadena vacía y no se mostrarán archivos.</para>
+<para>Configura la plantilla del nombre de archivo, &eg;, <userinput>audiocd:/<option> ?fileNameTemplate</option>=<parameter>Track %{number}</parameter></userinput>. Tenga en cuenta que el diálogo de configuración le permitirá especificar un valor predeterminado para esta opción. Aparecerá un aviso si asigna una cadena vacía y no se mostrarán archivos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->albumNameTemplate</option
-></term>
+<term><option>albumNameTemplate</option></term>
<listitem>
-<para
->Configura la plantilla del nombre del álbum, &eg;, <userinput
->audiocd:/<option
->?albumNameTemplate</option
->=<parameter
->%{albumartist} %{albumtitle}</parameter
-></userinput
->. Tenga en cuenta que el diálogo de configuración le permitirá asociar un valor predeterminado para esta opción.</para>
+<para>Configura la plantilla del nombre del álbum, &eg;, <userinput>audiocd:/<option>?albumNameTemplate</option>=<parameter>%{albumartist} %{albumtitle}</parameter></userinput>. Tenga en cuenta que el diálogo de configuración le permitirá asociar un valor predeterminado para esta opción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->niceLevel</option
-></term>
+<term><option>niceLevel</option></term>
<listitem>
-<para
->Configura el nivel adecuado para los codificadores, &eg; <userinput
->audiocd:/<option
->?albumNameTemplate</option
->=<parameter
->niceLevel=10</parameter
-></userinput
->. Tenga en cuenta que el diálogo de configuración le permitirá asociar un valor predeterminado para esta opción.</para>
+<para>Configura el nivel adecuado para los codificadores, &eg; <userinput>audiocd:/<option>?albumNameTemplate</option>=<parameter>niceLevel=10</parameter></userinput>. Tenga en cuenta que el diálogo de configuración le permitirá asociar un valor predeterminado para esta opción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->paranoia_level</option
-></term>
+<term><option>paranoia_level</option></term>
<listitem>
-<para
->Fija la cantidad de errores detectados y corregidos usados al extraer los datos.</para>
+<para>Fija la cantidad de errores detectados y corregidos usados al extraer los datos.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Nivel 0</term>
+<term>Nivel 0</term>
<listitem>
-<para
->Sin detección o corrección. Sólo útil si dispone de un dispositivo de <acronym
->CD</acronym
->s perfecto (lo que es improbable).</para>
+<para>Sin detección o corrección. Sólo útil si dispone de un dispositivo de <acronym>CD</acronym>s perfecto (lo que es improbable).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nivel 1</term>
+<term>Nivel 1</term>
<listitem>
-<para
->Activar la comprobación y correción básica de errores</para>
+<para>Activar la comprobación y correción básica de errores</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nivel 2</term>
+<term>Nivel 2</term>
<listitem>
-<para
->Predeterminado. Especifica que sólo se aceptará una extracción perfecta.</para>
+<para>Predeterminado. Especifica que sólo se aceptará una extracción perfecta.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El nivel 2 tiene una desventaja. La extracción puede ser muy lenta, de modo que la reproducción digital en tiempo real puede no funcionar correctamente. Si usted dispone de un dispositivo de <acronym
->CD</acronym
->s de buena calidad (más caro no es equivalente a mejor) probablemente no experimentará una extracción muy lenta, pero un dispositivo malo puede tardar días (!) en la extracción de datos audio desde un <acronym
->CD</acronym
->.</para>
+<para>El nivel 2 tiene una desventaja. La extracción puede ser muy lenta, de modo que la reproducción digital en tiempo real puede no funcionar correctamente. Si usted dispone de un dispositivo de <acronym>CD</acronym>s de buena calidad (más caro no es equivalente a mejor) probablemente no experimentará una extracción muy lenta, pero un dispositivo malo puede tardar días (!) en la extracción de datos audio desde un <acronym>CD</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->cddbChoice</option
-></term>
+<term><option>cddbChoice</option></term>
<listitem>
-<para
->Especifica que los nombres de las pistas de los <acronym
->CD</acronym
->s insertados se buscarán en la base de datos de los <acronym
->CD</acronym
->s en Internet. Los <acronym
->CD</acronym
->s audio no tienen nombres de pistas, pero la base de datos de <acronym
->CD</acronym
->s en Internet es un sistema inteligente que utiliza un identificador especial único generado por el número y longitud de las pistas en cada <acronym
->CD</acronym
-> para hacer una referencia cruzada con la lista de pistas. Las listas de las pistas son un esfuerzo de la comunidad de Internet y están disponibles para todos. Ocasionalmente puede haber múltiples entradas. Puede especificar cual usar.</para>
+<para>Especifica que los nombres de las pistas de los <acronym>CD</acronym>s insertados se buscarán en la base de datos de los <acronym>CD</acronym>s en Internet. Los <acronym>CD</acronym>s audio no tienen nombres de pistas, pero la base de datos de <acronym>CD</acronym>s en Internet es un sistema inteligente que utiliza un identificador especial único generado por el número y longitud de las pistas en cada <acronym>CD</acronym> para hacer una referencia cruzada con la lista de pistas. Las listas de las pistas son un esfuerzo de la comunidad de Internet y están disponibles para todos. Ocasionalmente puede haber múltiples entradas. Puede especificar cual usar.</para>
-<para
->Puede enviar sus propias listas de pistas usando &kscd;, el reproductor &kde; de <acronym
->CD</acronym
->s.</para>
+<para>Puede enviar sus propias listas de pistas usando &kscd;, el reproductor &kde; de <acronym>CD</acronym>s.</para>
-<para
->De forma predeterminada audiocd intenta seleccionar el mejor.</para>
+<para>De forma predeterminada audiocd intenta seleccionar el mejor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->Ejemplos</title>
+<title>Ejemplos</title>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
->audiocd:/?device=/dev/scd0&amp;paranoia_level=0&amp;cddbChoice=0</userinput
-></term>
+<term><userinput>audiocd:/?device=/dev/scd0&amp;paranoia_level=0&amp;cddbChoice=0</userinput></term>
<listitem>
-<para
->Ofrece una lista de las pistas en el <acronym
->CD</acronym
-> audio insertado en <filename class="devicefile"
->/dev/scd0</filename
->, que en &Linux; especifica el primer dispositivo &CD-ROM; <acronym
->SCSI</acronym
->. Si copia las pistas desde el <acronym
->CD</acronym
->, la extracción digital se realizará sin correción o detección de errores. Se utilizará la base de datos <acronym
->CDDB</acronym
-> utilizará la entrada 0.</para>
+<para>Ofrece una lista de las pistas en el <acronym>CD</acronym> audio insertado en <filename class="devicefile">/dev/scd0</filename>, que en &Linux; especifica el primer dispositivo &CD-ROM; <acronym>SCSI</acronym>. Si copia las pistas desde el <acronym>CD</acronym>, la extracción digital se realizará sin correción o detección de errores. Se utilizará la base de datos <acronym>CDDB</acronym> utilizará la entrada 0.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<qandaset>
-<title
->Preguntas frecuentes</title>
+<title>Preguntas frecuentes</title>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Obtengo <errorname
->El archivo o directorio / no existe</errorname
->. ¿Cómo arreglo esto? ¡Tengo un <acronym
->CD</acronym
-> de audio dentro de mi unidad!</para>
+<para>Obtengo <errorname>El archivo o directorio / no existe</errorname>. ¿Cómo arreglo esto? ¡Tengo un <acronym>CD</acronym> de audio dentro de mi unidad!</para>
</question>
<answer>
-<para
->Intente ejecutar <userinput
-><command
->cdparanoia</command
-> <option
->-vsQ</option
-></userinput
-> desde su cuenta (no como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->). ¿Ve una lista de pistas? Si no la ve, asegúrese de que tiene permiso para acceder al dispositivo de <acronym
->CD</acronym
->s. Si está utilizando emulación <acronym
->SCSI</acronym
-> (lo que es posible si dispone de una grabadora <acronym
->IDE</acronym
-> de <acronym
->CD</acronym
->s) asegúrese de que dispone de permisos de lectura y escritura en el dispositivo genérico <acronym
->SCSI</acronym
->, que probablemente es <filename class="devicefile"
->/dev/sg0</filename
->, <filename class="devicefile"
->/dev/sg1</filename
->, &etc;. Si esto no funciona, intente introducir <userinput
->audiocd:/?device=/dev/sg0</userinput
-> (o similar) para indicar a tdeio_audiocd cuál es su dispositivo de &CD-ROM;.</para
->
+<para>Intente ejecutar <userinput><command>cdparanoia</command> <option>-vsQ</option></userinput> desde su cuenta (no como <systemitem class="username">root</systemitem>). ¿Ve una lista de pistas? Si no la ve, asegúrese de que tiene permiso para acceder al dispositivo de <acronym>CD</acronym>s. Si está utilizando emulación <acronym>SCSI</acronym> (lo que es posible si dispone de una grabadora <acronym>IDE</acronym> de <acronym>CD</acronym>s) asegúrese de que dispone de permisos de lectura y escritura en el dispositivo genérico <acronym>SCSI</acronym>, que probablemente es <filename class="devicefile">/dev/sg0</filename>, <filename class="devicefile">/dev/sg1</filename>, &etc;. Si esto no funciona, intente introducir <userinput>audiocd:/?device=/dev/sg0</userinput> (o similar) para indicar a tdeio_audiocd cuál es su dispositivo de &CD-ROM;.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/tdemid/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/tdemid/index.docbook
index 9d2f7eb5f53..a38282dbb74 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/tdemid/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdemultimedia/tdemid/index.docbook
@@ -2,245 +2,112 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&tdemid;">
<!ENTITY package "tdemultimedia">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &tdemid;</title>
+<title>Manual de &tdemid;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Antonio</firstname
-> <surname
->Larrosa Jim&eacute;nez</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->larrosa@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Antonio</firstname> <surname>Larrosa Jim&eacute;nez</surname> <affiliation> <address><email>larrosa@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-><firstname
->Pedro</firstname
-><surname
->Suárez Casal</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->pedro.wotan@terra.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-><firstname
->Alejandro</firstname
-> <surname
->Exojo Piqueras</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->suy@badopi.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"><firstname>Pedro</firstname><surname>Suárez Casal</surname><affiliation><address><email>pedro.wotan@terra.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"><firstname>Alejandro</firstname> <surname>Exojo Piqueras</surname> <affiliation><address><email>suy@badopi.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1999</year
-><year
->2001</year>
-<holder
->Antonio Larrosa Jim&eacute;nez</holder>
+<year>1999</year><year>2001</year>
+<holder>Antonio Larrosa Jim&eacute;nez</holder>
</copyright>
-<date
->2002-02-05</date>
-<releaseinfo
->2.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-05</date>
+<releaseinfo>2.00.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&tdemid; es un reproductor multimedia de midi y karaoke. </para>
+<para>&tdemid; es un reproductor multimedia de midi y karaoke. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KMid</keyword>
-<keyword
->midi</keyword>
-<keyword
->karaoke</keyword>
-<keyword
->multimedia</keyword>
-<keyword
->mid</keyword>
-<keyword
->kar</keyword>
-<keyword
->reproductor</keyword>
-<keyword
->música</keyword>
-<keyword
->sonido</keyword>
-<keyword
->fm</keyword>
-<keyword
->awe</keyword>
-<keyword
->gus</keyword>
+<keyword>KMid</keyword>
+<keyword>midi</keyword>
+<keyword>karaoke</keyword>
+<keyword>multimedia</keyword>
+<keyword>mid</keyword>
+<keyword>kar</keyword>
+<keyword>reproductor</keyword>
+<keyword>música</keyword>
+<keyword>sonido</keyword>
+<keyword>fm</keyword>
+<keyword>awe</keyword>
+<keyword>gus</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->&tdemid; es el reproductor multimedia de midi y karaoke de &kde;. Consta de ciertas características que no se encuentran en ningún otro reproductor midi de &UNIX;, como los gráficos en tiempo real y el resaltado del texto del karaoke entre otros. </para>
-
-<para
->Se sabe que &tdemid; funciona en los sistemas operativos &Linux; y FreeBSD. Utiliza los controladores de sonido <acronym
->OSS</acronym
->, así que funciona en cualquier sistema en el que además funcionen &kde; y <acronym
->OSS</acronym
->. &tdemid; además soporta el &Linux; Ultrasound Project Driver, que es necesario para conseguir sonido en las tarjetas <acronym
->GUS</acronym
->. También tengo planeado el soporte para el controlador <acronym
->ALSA</acronym
-> tan pronto como se incorpore un dispositivo secuenciador. </para>
-
-<para
->&tdemid; muestra las letras en la pantalla cambiando su color al mismo tiempo que se reproduce la música, así que es muy sencillo seguir la melodía de las canciones. </para>
-
-<para
->Espero que encuentre &tdemid; tan divertido de utilizar como fue su desarrollo. </para>
-
-<para
->Antonio Larrosa Jim&eacute;nez <email
->larrosa@kde.org</email
-> </para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>&tdemid; es el reproductor multimedia de midi y karaoke de &kde;. Consta de ciertas características que no se encuentran en ningún otro reproductor midi de &UNIX;, como los gráficos en tiempo real y el resaltado del texto del karaoke entre otros. </para>
+
+<para>Se sabe que &tdemid; funciona en los sistemas operativos &Linux; y FreeBSD. Utiliza los controladores de sonido <acronym>OSS</acronym>, así que funciona en cualquier sistema en el que además funcionen &kde; y <acronym>OSS</acronym>. &tdemid; además soporta el &Linux; Ultrasound Project Driver, que es necesario para conseguir sonido en las tarjetas <acronym>GUS</acronym>. También tengo planeado el soporte para el controlador <acronym>ALSA</acronym> tan pronto como se incorpore un dispositivo secuenciador. </para>
+
+<para>&tdemid; muestra las letras en la pantalla cambiando su color al mismo tiempo que se reproduce la música, así que es muy sencillo seguir la melodía de las canciones. </para>
+
+<para>Espero que encuentre &tdemid; tan divertido de utilizar como fue su desarrollo. </para>
+
+<para>Antonio Larrosa Jim&eacute;nez <email>larrosa@kde.org</email> </para>
<sect1 id="tdemids-features">
-<title
->Características de &tdemid;</title>
+<title>Características de &tdemid;</title>
-<para
->Estas son algunas de las características principales de &tdemid;: </para>
+<para>Estas son algunas de las características principales de &tdemid;: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Tiene un <emphasis
->entorno gráfico muy sencillo de utilizar</emphasis
-> para mostrar el texto del karaoke con el <emphasis
->resaltado en tiempo real</emphasis
-> de las letras. </para>
+<para>Tiene un <emphasis>entorno gráfico muy sencillo de utilizar</emphasis> para mostrar el texto del karaoke con el <emphasis>resaltado en tiempo real</emphasis> de las letras. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Consta de una vista gráfica de lo que se está reproduciendo en cada canal midi, resaltando las teclas pulsadas en los teclados (virtuales). </para>
+<para>Consta de una vista gráfica de lo que se está reproduciendo en cada canal midi, resaltando las teclas pulsadas en los teclados (virtuales). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El <emphasis
->mapeador midi</emphasis
-> más potente que encontrará en cualquier sistema operativo. </para>
+<para>El <emphasis>mapeador midi</emphasis> más potente que encontrará en cualquier sistema operativo. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><emphasis
->Arrastrar y soltar</emphasis
-> de forma que puede soltar en &kde; cualquier archivo midi desde una ventana de &konqueror;. </para>
+<para><emphasis>Arrastrar y soltar</emphasis> de forma que puede soltar en &kde; cualquier archivo midi desde una ventana de &konqueror;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede <emphasis
->cambiar el tempo</emphasis
-> de las canciones para adaptar la velocidad de reproducción a sus gustos. </para>
+<para>Puede <emphasis>cambiar el tempo</emphasis> de las canciones para adaptar la velocidad de reproducción a sus gustos. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Muestra luces para seguir el ritmo de la canción. </para>
+<para>Muestra luces para seguir el ritmo de la canción. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La fuentes para mostrar las letras del karaoke son <emphasis
->personalizables</emphasis
->. </para>
+<para>La fuentes para mostrar las letras del karaoke son <emphasis>personalizables</emphasis>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Soporta los dos métodos estándar de inclusión de letras en los archivos midi, esto es, letras o eventos de texto (y detecta automáticamente qué método es el que utiliza cada canción). </para>
+<para>Soporta los dos métodos estándar de inclusión de letras en los archivos midi, esto es, letras o eventos de texto (y detecta automáticamente qué método es el que utiliza cada canción). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Administración de sesiones. Si se está reproduciendo una canción cuando usted sale de &kde;, esa misma canción seguirá sonando la próxima vez que vuelva a entrar. </para>
+<para>Administración de sesiones. Si se está reproduciendo una canción cuando usted sale de &kde;, esa misma canción seguirá sonando la próxima vez que vuelva a entrar. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><emphasis
->Volumen ajustable</emphasis
-> en tiempo real. </para>
+<para><emphasis>Volumen ajustable</emphasis> en tiempo real. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Es capaz de reproducir archivos midi corruptos que no funcionan en otros reproductores. </para>
+<para>Es capaz de reproducir archivos midi corruptos que no funcionan en otros reproductores. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede abrir archivos de <emphasis
->midi y karaoke comprimidos con gzip</emphasis
-> como su fuesen archivos normales. </para>
+<para>Puede abrir archivos de <emphasis>midi y karaoke comprimidos con gzip</emphasis> como su fuesen archivos normales. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Consume aproximadamente el <emphasis
->0.1&percnt;</emphasis
-> de mi <acronym
->CPU</acronym
-> (dependiendo de la complejidad de la canción). </para>
+<para>Consume aproximadamente el <emphasis>0.1&percnt;</emphasis> de mi <acronym>CPU</acronym> (dependiendo de la complejidad de la canción). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Soporta sintentizadores midi externos, tarjetas <acronym
->AWE</acronym
->, <acronym
->FM</acronym
-> y <acronym
->GUS</acronym
-> (para estas últimas es necesario tener instalados los controladores <acronym
->LUP</acronym
-> y gusd). </para>
+<para>Soporta sintentizadores midi externos, tarjetas <acronym>AWE</acronym>, <acronym>FM</acronym> y <acronym>GUS</acronym> (para estas últimas es necesario tener instalados los controladores <acronym>LUP</acronym> y gusd). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Funciona en &Linux; y FreeBSD (y quizá en otros sistemas UNIX...). </para>
+<para>Funciona en &Linux; y FreeBSD (y quizá en otros sistemas UNIX...). </para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -248,398 +115,174 @@
</chapter>
<chapter id="general-usage">
-<title
->Uso general</title>
+<title>Uso general</title>
<sect1 id="opening-songs">
-<title
->Apertura de canciones</title>
+<title>Apertura de canciones</title>
-<para
->Es posible abrir una canción de diferentes maneras. </para>
+<para>Es posible abrir una canción de diferentes maneras. </para>
-<para
->La primera, puede seleccionar <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->, donde se le mostrará un diálogo de apertura estándar, en el que podrá seleccionar la canción que desea abrir. </para>
+<para>La primera, puede seleccionar <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> en el menú <guimenu>Archivo</guimenu>, donde se le mostrará un diálogo de apertura estándar, en el que podrá seleccionar la canción que desea abrir. </para>
-<para
->Puede arrastrar un archivo desde una ventana de &konqueror; y soltarlo en la ventana de &tdemid;. Puede también arrastrar y soltar varias canciones al mismo tiempo. </para>
+<para>Puede arrastrar un archivo desde una ventana de &konqueror; y soltarlo en la ventana de &tdemid;. Puede también arrastrar y soltar varias canciones al mismo tiempo. </para>
-<para
->Si especifica una canción en la línea de órdenes cuando ejecuta &tdemid; ésta también se abrirá. </para>
+<para>Si especifica una canción en la línea de órdenes cuando ejecuta &tdemid; ésta también se abrirá. </para>
-<para
->Y el último modo es seleccionando la canción desde la lista de canciones de la colección activa. </para>
+<para>Y el último modo es seleccionando la canción desde la lista de canciones de la colección activa. </para>
</sect1>
<sect1 id="playing-songs">
-<title
->Reproduciendo canciones</title>
-
-<para
->Para reproducir una canción, primero ábrala, y luego pulse en el botón <guiicon
->Reproducir</guiicon
-> de la barra de herramientas, escoja la entrada <guimenuitem
->Reproducir</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Canción</guimenu
->, o pulse la tecla <keycap
->Espacio</keycap
->. </para>
-
-<para
->Fíjese que cuando abre un archivo usando arrastrar y soltar, &tdemid; empezará a reproducirlo automáticamente (si suelta más de un archivo, serán añadidos a una colección y serán reproducidos secuencialmente). </para>
-
-<para
->Una vez que &tdemid; está reproduciendo una canción, puede mover el deslizador de tiempo pulsando el &MMB;, para ir a una posición en concreto. </para>
-
-<para
->Si una canción se está reproduciendo demasiado lento o demasiado rápido para su gusto, puede pulsar las flechas a ambos lados del <acronym
->LCD</acronym
-> del tempo y hacer que se reproduzca más lento o más rápido. Para volver al tempo predeterminado, haga una doble pulsación en el <acronym
->LCD</acronym
-> del tempo. </para>
-
-<para
->La tecla <keycap
->Espacio</keycap
-> se usa para dos cosas. Si la música se está reproduciendo y pulsa la tecla <keycap
->Espacio</keycap
->, hará lo mismo que si pulsase el botón <guiicon
->pausa</guiicon
-> o la entrada <guimenuitem
->Pausa </guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Canción</guimenu
->, que es parar la música. Si pulsa la tecla <keycap
->Espacio</keycap
-> cuando no se reproduce música, &tdemid; la reproducirá. </para>
+<title>Reproduciendo canciones</title>
+
+<para>Para reproducir una canción, primero ábrala, y luego pulse en el botón <guiicon>Reproducir</guiicon> de la barra de herramientas, escoja la entrada <guimenuitem>Reproducir</guimenuitem> del menú <guimenu>Canción</guimenu>, o pulse la tecla <keycap>Espacio</keycap>. </para>
+
+<para>Fíjese que cuando abre un archivo usando arrastrar y soltar, &tdemid; empezará a reproducirlo automáticamente (si suelta más de un archivo, serán añadidos a una colección y serán reproducidos secuencialmente). </para>
+
+<para>Una vez que &tdemid; está reproduciendo una canción, puede mover el deslizador de tiempo pulsando el &MMB;, para ir a una posición en concreto. </para>
+
+<para>Si una canción se está reproduciendo demasiado lento o demasiado rápido para su gusto, puede pulsar las flechas a ambos lados del <acronym>LCD</acronym> del tempo y hacer que se reproduzca más lento o más rápido. Para volver al tempo predeterminado, haga una doble pulsación en el <acronym>LCD</acronym> del tempo. </para>
+
+<para>La tecla <keycap>Espacio</keycap> se usa para dos cosas. Si la música se está reproduciendo y pulsa la tecla <keycap>Espacio</keycap>, hará lo mismo que si pulsase el botón <guiicon>pausa</guiicon> o la entrada <guimenuitem>Pausa </guimenuitem> del menú <guimenu>Canción</guimenu>, que es parar la música. Si pulsa la tecla <keycap>Espacio</keycap> cuando no se reproduce música, &tdemid; la reproducirá. </para>
</sect1>
<sect1 id="displaying-lyrics">
-<title
->Mostrando las letras</title>
-
-<para
->Existen dos métodos para mostrar las letras de una canción: usando <guimenuitem
-> Eventos de texto</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Eventos de letra</guimenuitem
->. Unas canciones usan lo primero, otras lo segundo, otras ambos y otras no incluyen letra :-) </para>
-
-<para
->&tdemid; le permite escoger qué eventos mostrar, y además, tiene una opción para seleccionar automáticamente el tipo de eventos que una canción usa, por lo que no tendrá que cambiar el tipo manualmente. De este modo, si activa la entrada <guimenuitem
->Elegir texto automáticamente</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Opciones</guimenu
->, el texto del karaoke será automáticamente seleccionado, pero aún puede cambiarlo si prefiere ver los otros caracteres. </para>
-
-<para
->Para seleccionar qué texto ver puede usar las entradas apropiadas en el menú <guimenu
->Opciones</guimenu
->, o sino pulsar las teclas <keycap
->1</keycap
-> y <keycap
->2</keycap
-> de su teclado para ver los <guimenuitem
->Eventos de texto</guimenuitem
-> o los <guimenuitem
->Eventos de letra</guimenuitem
-> respectivamente. </para>
+<title>Mostrando las letras</title>
+
+<para>Existen dos métodos para mostrar las letras de una canción: usando <guimenuitem> Eventos de texto</guimenuitem> o <guimenuitem>Eventos de letra</guimenuitem>. Unas canciones usan lo primero, otras lo segundo, otras ambos y otras no incluyen letra :-) </para>
+
+<para>&tdemid; le permite escoger qué eventos mostrar, y además, tiene una opción para seleccionar automáticamente el tipo de eventos que una canción usa, por lo que no tendrá que cambiar el tipo manualmente. De este modo, si activa la entrada <guimenuitem>Elegir texto automáticamente</guimenuitem> del menú <guimenu>Opciones</guimenu>, el texto del karaoke será automáticamente seleccionado, pero aún puede cambiarlo si prefiere ver los otros caracteres. </para>
+
+<para>Para seleccionar qué texto ver puede usar las entradas apropiadas en el menú <guimenu>Opciones</guimenu>, o sino pulsar las teclas <keycap>1</keycap> y <keycap>2</keycap> de su teclado para ver los <guimenuitem>Eventos de texto</guimenuitem> o los <guimenuitem>Eventos de letra</guimenuitem> respectivamente. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="collections">
-<title
->Colecciones</title>
+<title>Colecciones</title>
-<para
->Una colección es una lista de archivos midi que usted pone en un grupo, y que son reproducidos uno tras otro. Esta sección le ayudará a usarlas, y le dará unos cuantos consejos útiles para hacer un buen uso de ellas. </para>
+<para>Una colección es una lista de archivos midi que usted pone en un grupo, y que son reproducidos uno tras otro. Esta sección le ayudará a usarlas, y le dará unos cuantos consejos útiles para hacer un buen uso de ellas. </para>
<sect1 id="creating-a-collection">
-<title
->Creando una colección</title>
-
-<para
->Para crear una colección, primero abra el diálogo <guilabel
->Administrador de colecciones</guilabel
->, seleccionando la entrada <guimenuitem
->Organizar ... </guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Colecciones</guimenu
->. Despúes pinche en el botón <guibutton
->Nuevo</guibutton
-> e introduzca el nombre de la colección que desea crear. </para>
-
-<para
->Puede también copiar una colección completa seleccionándola y pulsando luego en el botón <guibutton
->Copiar</guibutton
->, el cual le preguntará por el nombre de la nueva colección, que tendrá inicialmente las mismas canciones que la colección seleccionada. </para>
-
-<para
->Una vez que tenga más de una colección, puede cambiar la colección activa desde el <guilabel
->Administrador de colecciones</guilabel
->. </para>
+<title>Creando una colección</title>
+
+<para>Para crear una colección, primero abra el diálogo <guilabel>Administrador de colecciones</guilabel>, seleccionando la entrada <guimenuitem>Organizar ... </guimenuitem> del menú <guimenu>Colecciones</guimenu>. Despúes pinche en el botón <guibutton>Nuevo</guibutton> e introduzca el nombre de la colección que desea crear. </para>
+
+<para>Puede también copiar una colección completa seleccionándola y pulsando luego en el botón <guibutton>Copiar</guibutton>, el cual le preguntará por el nombre de la nueva colección, que tendrá inicialmente las mismas canciones que la colección seleccionada. </para>
+
+<para>Una vez que tenga más de una colección, puede cambiar la colección activa desde el <guilabel>Administrador de colecciones</guilabel>. </para>
</sect1>
<sect1 id="the-temporary-collection">
-<title
->La Colección temporal</title>
+<title>La Colección temporal</title>
-<para
->La Colección temporal es una colección que se usa para guardar canciones que quiere reproducir pero no quiere añadir a ninguna otra colección. </para>
+<para>La Colección temporal es una colección que se usa para guardar canciones que quiere reproducir pero no quiere añadir a ninguna otra colección. </para>
-<para
->Esta colección <emphasis
->no se guarda</emphasis
-> a la salida de la aplicación, por lo que tenga esto en mente cuando añada canciones a ella. </para>
+<para>Esta colección <emphasis>no se guarda</emphasis> a la salida de la aplicación, por lo que tenga esto en mente cuando añada canciones a ella. </para>
-<para
->Siga leyendo esta sección para un mejor entendimiento de la Colección temporal </para>
+<para>Siga leyendo esta sección para un mejor entendimiento de la Colección temporal </para>
</sect1>
<sect1 id="adding-songs-to-a-collection">
-<title
->Añadiendo canciones a una colección</title>
-<subtitle
->Cómo usar <guimenuitem
->AutoAñadir a colección</guimenuitem
-></subtitle>
-
-<para
->Existen diversos modos de añadir canciones a una colección. </para>
-
-<para
->Antes de cada método, debe seleccionar la colección a la que desea añadir canciones en el <guilabel
->Administrador de colecciones</guilabel
->. Después puede pulsar en el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
-> para añadir una canción, lo que abrirá un diálogo para que elija la canción que desea añadir. </para>
-
-<para
->Los otros métodos para añadir una canción dependen del estado de la opción <guimenuitem
->AutoAñadir a colección</guimenuitem
->. </para>
-
-<para
->Si <guimenuitem
->AutoAñadir a colección</guimenuitem
-> está activado, cuando abra una canción (usando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-></menuchoice
-> o arrastrando y soltando) ésta será añadida a la colección activa sin la intervención del usuario. </para>
-
-<para
->Si <guimenuitem
->AutoAñadir a colección</guimenuitem
-> no está activado, cuando abra una canción la Colección temporal será activada y borrada, y las canciones abiertas serán añadidas a ella. </para>
+<title>Añadiendo canciones a una colección</title>
+<subtitle>Cómo usar <guimenuitem>AutoAñadir a colección</guimenuitem></subtitle>
+
+<para>Existen diversos modos de añadir canciones a una colección. </para>
+
+<para>Antes de cada método, debe seleccionar la colección a la que desea añadir canciones en el <guilabel>Administrador de colecciones</guilabel>. Después puede pulsar en el botón <guibutton>Añadir</guibutton> para añadir una canción, lo que abrirá un diálogo para que elija la canción que desea añadir. </para>
+
+<para>Los otros métodos para añadir una canción dependen del estado de la opción <guimenuitem>AutoAñadir a colección</guimenuitem>. </para>
+
+<para>Si <guimenuitem>AutoAñadir a colección</guimenuitem> está activado, cuando abra una canción (usando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem></menuchoice> o arrastrando y soltando) ésta será añadida a la colección activa sin la intervención del usuario. </para>
+
+<para>Si <guimenuitem>AutoAñadir a colección</guimenuitem> no está activado, cuando abra una canción la Colección temporal será activada y borrada, y las canciones abiertas serán añadidas a ella. </para>
</sect1>
<sect1 id="removing-songs-from-collections">
-<title
->Borrando canciones de las colecciones</title>
+<title>Borrando canciones de las colecciones</title>
-<para
->Para borrar una canción de una colección, abra el <guilabel
->Administrador de colecciones</guilabel
->, seleccione la colección apropiada y la canción que desea borrar, y pulse el botón <guibutton
->Borrar</guibutton
->. </para>
+<para>Para borrar una canción de una colección, abra el <guilabel>Administrador de colecciones</guilabel>, seleccione la colección apropiada y la canción que desea borrar, y pulse el botón <guibutton>Borrar</guibutton>. </para>
</sect1>
<sect1 id="playing-order">
-<title
->Reproduciendo en orden o al azar</title>
-
-<para
->Puede seleccionar en qué orden se reproducirán las canciones. Si selecciona el modo <guimenuitem
->En orden</guimenuitem
-> del submenú <guisubmenu
-> Orden de reproducción</guisubmenu
-> del menú <guimenu
->Colecciones</guimenu
->, las canciones se reproducirán en el mismo orden que fueron añadidas a la colección. </para>
-
-<para
->Si selecciona el <guimenuitem
->Modo aleatorio</guimenuitem
->, &tdemid; generará una variable aleatoria con una distribución discreta y uniforme para reproducir verdaderamente las canciones de la colección al azar. Se irán dando valores a esa variable aleatoria mientras se genera la lista con el orden en que las canciones se reproducirán (seguramente quiera reproducir canciones, pero no reproducir una dos veces, y también desee ir a la última canción reproducida cuando pulse el botón <guibutton
->Canción anterior</guibutton
->, ¿no? :-) ). </para>
-
-<para
->La lista aleatoria de la colección que será reproducida se regenerará cada vez que añada o borre un archivo de esa colección y cada vez que pulse la entrada <guimenuitem
->Modo aleatorio</guimenuitem
-> del menú. </para>
+<title>Reproduciendo en orden o al azar</title>
+
+<para>Puede seleccionar en qué orden se reproducirán las canciones. Si selecciona el modo <guimenuitem>En orden</guimenuitem> del submenú <guisubmenu> Orden de reproducción</guisubmenu> del menú <guimenu>Colecciones</guimenu>, las canciones se reproducirán en el mismo orden que fueron añadidas a la colección. </para>
+
+<para>Si selecciona el <guimenuitem>Modo aleatorio</guimenuitem>, &tdemid; generará una variable aleatoria con una distribución discreta y uniforme para reproducir verdaderamente las canciones de la colección al azar. Se irán dando valores a esa variable aleatoria mientras se genera la lista con el orden en que las canciones se reproducirán (seguramente quiera reproducir canciones, pero no reproducir una dos veces, y también desee ir a la última canción reproducida cuando pulse el botón <guibutton>Canción anterior</guibutton>, ¿no? :-) ). </para>
+
+<para>La lista aleatoria de la colección que será reproducida se regenerará cada vez que añada o borre un archivo de esa colección y cada vez que pulse la entrada <guimenuitem>Modo aleatorio</guimenuitem> del menú. </para>
</sect1>
<sect1 id="selecting-from-a-collection">
-<title
->Seleccionando una canción de una colección</title>
-
-<para
->Puede seleccionar una canción para reproducir en el <literal
->Administrador de colecciones</literal
-> o usando el desplegable que está sobre el texto del karaoke. </para>
-
-<para
->Puede también ir a la siguiente canción usando la entrada <literal
-> Canción siguiente</literal
-> del menú <literal
->Canción</literal
->, el botón <literal
->Canción siguiente</literal
-> de la barra de herramientas, o la tecla <literal
->cursor derecho</literal
->. </para>
-
-<para
->Para ir a la anterior canción, use la entrada <guimenuitem
->Canción anterior </guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Canción</guimenu
->, el botón <guimenuitem
->Canción anterior</guimenuitem
-> de la barra de herramientas, o pulse la tecla <keycap
->cursor izquierdo</keycap
-> de su teclado. </para>
+<title>Seleccionando una canción de una colección</title>
+
+<para>Puede seleccionar una canción para reproducir en el <literal>Administrador de colecciones</literal> o usando el desplegable que está sobre el texto del karaoke. </para>
+
+<para>Puede también ir a la siguiente canción usando la entrada <literal> Canción siguiente</literal> del menú <literal>Canción</literal>, el botón <literal>Canción siguiente</literal> de la barra de herramientas, o la tecla <literal>cursor derecho</literal>. </para>
+
+<para>Para ir a la anterior canción, use la entrada <guimenuitem>Canción anterior </guimenuitem> del menú <guimenu>Canción</guimenu>, el botón <guimenuitem>Canción anterior</guimenuitem> de la barra de herramientas, o pulse la tecla <keycap>cursor izquierdo</keycap> de su teclado. </para>
</sect1>
<sect1 id="deleting-a-collection">
-<title
->Borrando una colección</title>
+<title>Borrando una colección</title>
-<para
->Para borrar una colección, simplemente abra el <guilabel
->Administrador de colecciones</guilabel
->, seleccione la colección que desea borrar y pulse en <guibutton
->Borrar</guibutton
->. Fácil, ¿no? </para>
+<para>Para borrar una colección, simplemente abra el <guilabel>Administrador de colecciones</guilabel>, seleccione la colección que desea borrar y pulse en <guibutton>Borrar</guibutton>. Fácil, ¿no? </para>
-<para
->Tenga en cuenta que no puede borrar la Colección temporal, pero eso no es un problema ya que ésta no se guarda cuando sales de &tdemid;. </para>
+<para>Tenga en cuenta que no puede borrar la Colección temporal, pero eso no es un problema ya que ésta no se guarda cuando sales de &tdemid;. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="midi-maps">
-<title
->Mapas midi</title>
+<title>Mapas midi</title>
<sect1 id="what-is-a-midimap">
-<title
->¿Qué es un mapa midi?</title>
-
-<para
->Un mapa midi es algo que mapea unos eventos midi en el lugar de otros eventos midi. </para>
-
-<para
->Ésto es totalmente necesario si un sintetizador no interpreta los eventos estándar (esto es, si el sintetizador no es compatible con el Midi General). En este caso, un mapa midi puede traducir eventos de Midi General a otros que el sintetizador comprenda. </para>
-
-<para
->Por ejemplo, puede crear un mapa midi que convierta todos los eventos <literal
->Cambiar parche a piano brillante</literal
-> a eventos <literal
-> Cambiar parche a trompeta</literal
->, y en todos los puntos en los que la canción intente reproducir un piano, reproducirá una trompeta en su lugar. </para>
-
-<para
->Puede sonar feo, (¿por qué reproducir una trompeta cuando la canción está hecha para usar piano?) pero es muy útil. El estándar <acronym
->GM</acronym
-> especifica que cuando un teclado midi recibe un evento para cambiar el parche a <literal
->0</literal
->, éste cambiará el parche actual a <literal
->Gran piano</literal
->, pero sintetizadores más viejos lo cambiarían por ejemplo a <literal
->Guitarra eléctrica</literal
-> cuando reciben un <literal
->0</literal
->. El teclado viejo necesitaría un <literal
->3</literal
-> (por ejemplo) para cambiar a un <literal
->Piano</literal
->. Y aquí es donde entra el mapa midi en acción, cambiando todos los <literal
-> cambiar parche a 0</literal
-> por <literal
->cambiar parche a 3</literal
-> conseguiría realmente reproducir el instrumento correcto cuando esté hecho. </para>
+<title>¿Qué es un mapa midi?</title>
+
+<para>Un mapa midi es algo que mapea unos eventos midi en el lugar de otros eventos midi. </para>
+
+<para>Ésto es totalmente necesario si un sintetizador no interpreta los eventos estándar (esto es, si el sintetizador no es compatible con el Midi General). En este caso, un mapa midi puede traducir eventos de Midi General a otros que el sintetizador comprenda. </para>
+
+<para>Por ejemplo, puede crear un mapa midi que convierta todos los eventos <literal>Cambiar parche a piano brillante</literal> a eventos <literal> Cambiar parche a trompeta</literal>, y en todos los puntos en los que la canción intente reproducir un piano, reproducirá una trompeta en su lugar. </para>
+
+<para>Puede sonar feo, (¿por qué reproducir una trompeta cuando la canción está hecha para usar piano?) pero es muy útil. El estándar <acronym>GM</acronym> especifica que cuando un teclado midi recibe un evento para cambiar el parche a <literal>0</literal>, éste cambiará el parche actual a <literal>Gran piano</literal>, pero sintetizadores más viejos lo cambiarían por ejemplo a <literal>Guitarra eléctrica</literal> cuando reciben un <literal>0</literal>. El teclado viejo necesitaría un <literal>3</literal> (por ejemplo) para cambiar a un <literal>Piano</literal>. Y aquí es donde entra el mapa midi en acción, cambiando todos los <literal> cambiar parche a 0</literal> por <literal>cambiar parche a 3</literal> conseguiría realmente reproducir el instrumento correcto cuando esté hecho. </para>
</sect1>
<sect1 id="do-i-need-a-midi-map">
-<title
->¿Necesito un mapa midi?</title>
-
-<para
->En principio, si no dispone de un sintetizador externo, ¡no! </para>
-
-<para
->Si solo dispone de una tarjeta de sonido, los mapas midi no son necesarios ya que todas las tarjetas de sonido son compatibles con <acronym
->GM</acronym
-> (ésto incluye tarjetas AWE, tarjetas <acronym
->GUS</acronym
->, dispositivos <acronym
->FM</acronym
-> y otros más). </para>
-
-<para
->Si está pensando reproducir música a través de un sintetizador externo, y éste no es GM compatible, necesitará hacer un mapa midi para su teclado midi. Aunque quizá dedique una tarde entera a hacer su mapa midi y probar diferentes valores para todas las opciones, será gratamente recompensado cuando lo haya terminado, ya que entonces habrá encontrado todas las posibilidades ocultas de su teclado. Por ejemplo, yo tengo un Yamaha PSS-790 de bajo precio, que no es <acronym
->GM</acronym
-> compatible y no tiene tantos instrumentos como un sintetizador <acronym
->GM</acronym
->, pero con el mapeador midi de &tdemid; suena mucho mejor que muchas tarjetas de sonido (incluyendo AWE :-)), y es similar a la calidad de sonido a la encontrada en muchos sintetizadores externos (incluso sin seguir normas <acronym
->GM</acronym
->). </para>
+<title>¿Necesito un mapa midi?</title>
+
+<para>En principio, si no dispone de un sintetizador externo, ¡no! </para>
+
+<para>Si solo dispone de una tarjeta de sonido, los mapas midi no son necesarios ya que todas las tarjetas de sonido son compatibles con <acronym>GM</acronym> (ésto incluye tarjetas AWE, tarjetas <acronym>GUS</acronym>, dispositivos <acronym>FM</acronym> y otros más). </para>
+
+<para>Si está pensando reproducir música a través de un sintetizador externo, y éste no es GM compatible, necesitará hacer un mapa midi para su teclado midi. Aunque quizá dedique una tarde entera a hacer su mapa midi y probar diferentes valores para todas las opciones, será gratamente recompensado cuando lo haya terminado, ya que entonces habrá encontrado todas las posibilidades ocultas de su teclado. Por ejemplo, yo tengo un Yamaha PSS-790 de bajo precio, que no es <acronym>GM</acronym> compatible y no tiene tantos instrumentos como un sintetizador <acronym>GM</acronym>, pero con el mapeador midi de &tdemid; suena mucho mejor que muchas tarjetas de sonido (incluyendo AWE :-)), y es similar a la calidad de sonido a la encontrada en muchos sintetizadores externos (incluso sin seguir normas <acronym>GM</acronym>). </para>
</sect1>
<sect1 id="creating-a-midi-map">
-<title
->Creando un mapa midi</title>
-
-<para
->Todavía no existe ningún programa para generar mapas midi, por lo que tendrá que editar el archivo a mano (usando su editor de texto favorito). </para>
-
-<para
->Un mapa midi es un archivo de texto que contiene todas las traducciones necesarias, las cuales serán realizadas cuando se reproduzca la música. </para>
-
-<para
->Consiste en cuatro secciones: <literal
->PATCHMAP</literal
->, <literal
->KEYMAP</literal
->, <literal
->CHANNELMAP</literal
-> y <literal
->OPTIONS</literal
->. </para>
-
-<para
->Cada sección debe aparecer sólo una vez, excepto la sección <literal
-> KEYMAP</literal
-> que puede aparecer tantas veces como sean necesarias con la condición de que cada aparición use un diferente TextID (continúe leyendo para ver más detalles). </para>
-
-<para
->La estructura general de un archivo mapa es: </para>
-
-<screen
->DEFINE PATCHMAP
+<title>Creando un mapa midi</title>
+
+<para>Todavía no existe ningún programa para generar mapas midi, por lo que tendrá que editar el archivo a mano (usando su editor de texto favorito). </para>
+
+<para>Un mapa midi es un archivo de texto que contiene todas las traducciones necesarias, las cuales serán realizadas cuando se reproduzca la música. </para>
+
+<para>Consiste en cuatro secciones: <literal>PATCHMAP</literal>, <literal>KEYMAP</literal>, <literal>CHANNELMAP</literal> y <literal>OPTIONS</literal>. </para>
+
+<para>Cada sección debe aparecer sólo una vez, excepto la sección <literal> KEYMAP</literal> que puede aparecer tantas veces como sean necesarias con la condición de que cada aparición use un diferente TextID (continúe leyendo para ver más detalles). </para>
+
+<para>La estructura general de un archivo mapa es: </para>
+
+<screen>DEFINE PATCHMAP
...
END
@@ -660,82 +303,41 @@ OPTIONS
END
</screen>
-<para
->Puede comprobar que la palabra <literal
->DEFINE</literal
-> se usa para especificar qué sección va a ser iniciada (excepto para <literal
->OPTIONS</literal
->), y <literal
->END</literal
-> para especificar el final de cada sección. </para>
+<para>Puede comprobar que la palabra <literal>DEFINE</literal> se usa para especificar qué sección va a ser iniciada (excepto para <literal>OPTIONS</literal>), y <literal>END</literal> para especificar el final de cada sección. </para>
-<para
->Puede añadir comentarios comenzando una linea por el carácter <literal
->&num;</literal
->. </para>
+<para>Puede añadir comentarios comenzando una linea por el carácter <literal>&num;</literal>. </para>
-<para
->Por favor, no olvide enviarme su archivo mapa por correo electrónico para que en las siguientes versiones de &tdemid; se incluya más soporte para los teclados no compatibles con el Midi General. </para>
+<para>Por favor, no olvide enviarme su archivo mapa por correo electrónico para que en las siguientes versiones de &tdemid; se incluya más soporte para los teclados no compatibles con el Midi General. </para>
<sect2 id="the-patchmap-section">
-<title
->La sección <literal
->PATCHMAP</literal
-></title>
-
-<para
->En esta sección se especifica cómo se mapearán los parches, desde GM a las especificaciones de su teclado. El uso general es: </para>
-
-<screen
->(Nombre de parche GM)=(<replaceable
->N</replaceable
->) [AllKeysTo M]
+<title>La sección <literal>PATCHMAP</literal></title>
+
+<para>En esta sección se especifica cómo se mapearán los parches, desde GM a las especificaciones de su teclado. El uso general es: </para>
+
+<screen>(Nombre de parche GM)=(<replaceable>N</replaceable>) [AllKeysTo M]
</screen>
-<para
->Donde <replaceable
->N</replaceable
-> es el número que su teclado necesita para cambiar el parche al mismo que el estándar GM lo hace. </para>
+<para>Donde <replaceable>N</replaceable> es el número que su teclado necesita para cambiar el parche al mismo que el estándar GM lo hace. </para>
-<para
->Fíjese en que el lado izquierdo del símbolo igual se ignora, ya que se supone que los parches <acronym
->GM</acronym
-> están en orden (desde 0 hasta 127), y no se le permite cambiar el orden de las líneas ni omitir alguno de los 128 instrumentos. </para>
+<para>Fíjese en que el lado izquierdo del símbolo igual se ignora, ya que se supone que los parches <acronym>GM</acronym> están en orden (desde 0 hasta 127), y no se le permite cambiar el orden de las líneas ni omitir alguno de los 128 instrumentos. </para>
-<para
->La opción <literal
->AllKeysTo M </literal
-> se usa para mapear notas que usan dicho instrumento a la tecla <literal
->M</literal
->. Por ejemplo, suponga que su teclado midi no tiene el sonido Gun shot (parche GM 127) por lo que desea mapearlo a un tambor de percusión (ejem.: tecla 60) que suena de forma similar a un disparo de pistola. Entonces podría poner en la línea 127 de la sección <literal
->PATCHMAP</literal
->: </para>
+<para>La opción <literal>AllKeysTo M </literal> se usa para mapear notas que usan dicho instrumento a la tecla <literal>M</literal>. Por ejemplo, suponga que su teclado midi no tiene el sonido Gun shot (parche GM 127) por lo que desea mapearlo a un tambor de percusión (ejem.: tecla 60) que suena de forma similar a un disparo de pistola. Entonces podría poner en la línea 127 de la sección <literal>PATCHMAP</literal>: </para>
-<screen
->Gunshot =100 AllKeysTo 60</screen>
+<screen>Gunshot =100 AllKeysTo 60</screen>
-<para
->Con ésto, cuando un archivo midi intente reproducir una nota con el parche 127 (gun shot), se mapeará con el parche 100 (el parche de percusión de su teclado) y reproducirá la nota 60 (independientemente de la tecla que vaya a ser reproducida). </para>
+<para>Con ésto, cuando un archivo midi intente reproducir una nota con el parche 127 (gun shot), se mapeará con el parche 100 (el parche de percusión de su teclado) y reproducirá la nota 60 (independientemente de la tecla que vaya a ser reproducida). </para>
-<para
->Fíjese que cuando uso la expresión «Parche de percusión» me refiero al parche por el que cada tecla reproduce diferentes tambores, timbales, maracas y otros más, y no al posible sonido que algunos teclados tienen, con el cual se reproduce un tono diferente tono del mismo tambor con cada tecla. </para>
+<para>Fíjese que cuando uso la expresión «Parche de percusión» me refiero al parche por el que cada tecla reproduce diferentes tambores, timbales, maracas y otros más, y no al posible sonido que algunos teclados tienen, con el cual se reproduce un tono diferente tono del mismo tambor con cada tecla. </para>
</sect2>
<sect2 id="The-keymap-section">
-<title
->La sección <literal
->KEYMAP</literal
-></title>
-
-<para
->La sección <literal
->KEYMAP</literal
-> se usa para especificar cómo se mapearán las teclas a partir de un canal o instrumento dado. El uso es: </para>
-
-<screen
->DEFINE KEYMAP "Nombre del mapa de teclado"
+<title>La sección <literal>KEYMAP</literal></title>
+
+<para>La sección <literal>KEYMAP</literal> se usa para especificar cómo se mapearán las teclas a partir de un canal o instrumento dado. El uso es: </para>
+
+<screen>DEFINE KEYMAP "Nombre del mapa de teclado"
C 0 =0
C#0 =1
D 0 =2
@@ -743,320 +345,168 @@ D 0 =2
END
</screen>
-<para
->Al igual que en la sección <literal
->PATCHMAP</literal
->, es muy importante el orden de las líneas y que todas ellas aparezcan (las 128). </para>
+<para>Al igual que en la sección <literal>PATCHMAP</literal>, es muy importante el orden de las líneas y que todas ellas aparezcan (las 128). </para>
-<para
->Como puede definir múltiples mapas de teclado para diferentes canales e instrumentos, debe asignar nombres diferentes a cada uno de ellos en la primera línea. </para>
+<para>Como puede definir múltiples mapas de teclado para diferentes canales e instrumentos, debe asignar nombres diferentes a cada uno de ellos en la primera línea. </para>
-<para
->Los mapas de teclado se usan principalmente para mapear teclas en el canal de percusión. Eche un vistazo a los mapas distribuídos para ver algunos ejemplos. </para>
+<para>Los mapas de teclado se usan principalmente para mapear teclas en el canal de percusión. Eche un vistazo a los mapas distribuídos para ver algunos ejemplos. </para>
</sect2>
<sect2 id="the-channelmap-section">
-<title
->La sección <literal
->CHANNELMAP</literal
-></title>
-
-<para
->Esta sección puede usarse para mapear unos canales a otros. Por ejemplo, si desea intercambiar el primer canal y el segundo, puede hacerlo fácilmente en la sección <literal
->CHANNELMAP</literal
->. </para>
-
-<para
->Sin embargo, es más útil para teclados que necesitan el canal de percusión en un canal dado (el estándar GM usa el canal 10, otros usan el canal 16 y otros usan el canal 9). </para>
-
-<para
->Fíjese en que los dispositivos midi usan 16 canales, por lo que la sección <literal
->CHANNELMAP</literal
-> tiene 16 líneas, desde la 0 a la 15, como esta: </para>
-
-<screen
->(N) = (M) [Keymap "Nombre"] [ForcePatch x]
+<title>La sección <literal>CHANNELMAP</literal></title>
+
+<para>Esta sección puede usarse para mapear unos canales a otros. Por ejemplo, si desea intercambiar el primer canal y el segundo, puede hacerlo fácilmente en la sección <literal>CHANNELMAP</literal>. </para>
+
+<para>Sin embargo, es más útil para teclados que necesitan el canal de percusión en un canal dado (el estándar GM usa el canal 10, otros usan el canal 16 y otros usan el canal 9). </para>
+
+<para>Fíjese en que los dispositivos midi usan 16 canales, por lo que la sección <literal>CHANNELMAP</literal> tiene 16 líneas, desde la 0 a la 15, como esta: </para>
+
+<screen>(N) = (M) [Keymap "Nombre"] [ForcePatch x]
</screen>
-<para
->Donde <literal
->N</literal
-> es el canal que se mapeará al canal <literal
->M</literal
->. Si se usa la opción <literal
->Keymap</literal
->, el mapa de teclado llamado <literal
->Nombre</literal
-> se usará en este canal (este mapa de teclado debe ser definido antes en el archivo mapa). Si se usa la opción <literal
->ForcePatch</literal
->, todos los eventos que intenten cambiar el parche que se usa en este canal serán ignorados, y se usará el parche <literal
->x</literal
-> en su lugar. </para>
-
-<para
->La opción <literal
->ForcePatch</literal
-> puede ser útil, por ejemplo, para usar siempre el parche percusión en el canal percusión. </para>
+<para>Donde <literal>N</literal> es el canal que se mapeará al canal <literal>M</literal>. Si se usa la opción <literal>Keymap</literal>, el mapa de teclado llamado <literal>Nombre</literal> se usará en este canal (este mapa de teclado debe ser definido antes en el archivo mapa). Si se usa la opción <literal>ForcePatch</literal>, todos los eventos que intenten cambiar el parche que se usa en este canal serán ignorados, y se usará el parche <literal>x</literal> en su lugar. </para>
+
+<para>La opción <literal>ForcePatch</literal> puede ser útil, por ejemplo, para usar siempre el parche percusión en el canal percusión. </para>
</sect2>
<sect2 id="the-options-section">
-<title
->La sección <literal
->OPTIONS</literal
-></title>
-
-<para
->La sección <literal
->OPTIONS</literal
-> contiene algunas opciones generales que pueden ser muy útiles: </para>
-
-<screen
->OPTIONS
+<title>La sección <literal>OPTIONS</literal></title>
+
+<para>La sección <literal>OPTIONS</literal> contiene algunas opciones generales que pueden ser muy útiles: </para>
+
+<screen>OPTIONS
PitchBenderRatio = r
MapExpressionToVolumeEvents
END
</screen>
-<para
->Puede especificar ambas opciones, sólo una, o ninguna de ellas. </para>
-
-<para
->El valor <literal
->PitchBenderRatio r</literal
->, contiene el ratio por el cual los eventos de inflexión de tono se multiplicarán. Esto es, que cuando un archivo midi intente enviar un evento de inflexión de tono con un valor <literal
->n</literal
->, el valor real que se enviará será <literal
->n*(r/4096)</literal
-> (el valor <literal
->4096</literal
-> es para no introducir puntos de decimales en el archivo mapa). </para>
-
-<para
->Se usa ésto porque el estándar <acronym
->GM</acronym
-> dice que cuando un teclado midi recibe un evento de inflexión de tono con un valor de datos de 4096, debe subir la nota a una más alta, pero algunos teclados midi intentan subir la nota inicial dos o más notas más altas (¡incluso una octava más alta!) cuando reciben un 4096. Se puede arreglar fácilmente probando diferentes valores para que en vez de enviar 4096, KMid envíe el valor apropiado. </para>
-
-<para
->Cuando la opción <literal
->MapExpressionToVolumeEvents</literal
-> se establece en el archivo mapa, y un archivo midi intenta enviar un evento expression, KMid enviará un evento volume que es entendido por muchos teclados no GM compatibles, y que ocasiona un efecto similar. Hay muchos archivos midi que usan eventos expression para atenuar el final de una canción, por lo que si cree que una música debería escucharse más suavemente, puede activar esta opción y ver si es éso lo que necesita, ya que su sintetizador midi puede estar ignorando los eventos expression porque no los entiende. </para>
+<para>Puede especificar ambas opciones, sólo una, o ninguna de ellas. </para>
+
+<para>El valor <literal>PitchBenderRatio r</literal>, contiene el ratio por el cual los eventos de inflexión de tono se multiplicarán. Esto es, que cuando un archivo midi intente enviar un evento de inflexión de tono con un valor <literal>n</literal>, el valor real que se enviará será <literal>n*(r/4096)</literal> (el valor <literal>4096</literal> es para no introducir puntos de decimales en el archivo mapa). </para>
+
+<para>Se usa ésto porque el estándar <acronym>GM</acronym> dice que cuando un teclado midi recibe un evento de inflexión de tono con un valor de datos de 4096, debe subir la nota a una más alta, pero algunos teclados midi intentan subir la nota inicial dos o más notas más altas (¡incluso una octava más alta!) cuando reciben un 4096. Se puede arreglar fácilmente probando diferentes valores para que en vez de enviar 4096, KMid envíe el valor apropiado. </para>
+
+<para>Cuando la opción <literal>MapExpressionToVolumeEvents</literal> se establece en el archivo mapa, y un archivo midi intenta enviar un evento expression, KMid enviará un evento volume que es entendido por muchos teclados no GM compatibles, y que ocasiona un efecto similar. Hay muchos archivos midi que usan eventos expression para atenuar el final de una canción, por lo que si cree que una música debería escucharse más suavemente, puede activar esta opción y ver si es éso lo que necesita, ya que su sintetizador midi puede estar ignorando los eventos expression porque no los entiende. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="using-midimaps">
-<title
->Usando los mapas midi</title>
-
-<para
->Para usar un mapa midi, simplemente abra el diálogo <guilabel
->Configuración midi</guilabel
-> seleccionando la entrada <guimenuitem
->Configuración midi...</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Opciones</guimenu
->. </para>
-
-<para
->Pulse entonces en <guilabel
->Navegar...</guilabel
->, seleccione el archivo mapa en el diálogo abrir archivo y ¡disfrute la música! :-) </para>
+<title>Usando los mapas midi</title>
+
+<para>Para usar un mapa midi, simplemente abra el diálogo <guilabel>Configuración midi</guilabel> seleccionando la entrada <guimenuitem>Configuración midi...</guimenuitem> del menú <guimenu>Opciones</guimenu>. </para>
+
+<para>Pulse entonces en <guilabel>Navegar...</guilabel>, seleccione el archivo mapa en el diálogo abrir archivo y ¡disfrute la música! :-) </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="advanced-features">
-<title
->Características avanzadas</title>
+<title>Características avanzadas</title>
<sect1 id="the-channel-view">
-<title
->Vista de canales</title>
+<title>Vista de canales</title>
-<para
->La vista de canales es una ventana donde se muestra un grupo de teclados (uno por cada canal midi). En estos teclados, las notas que van siendo reproducidas por cada instrumento se iluminan, con lo que puede ver lo que está tocando cada uno. </para>
+<para>La vista de canales es una ventana donde se muestra un grupo de teclados (uno por cada canal midi). En estos teclados, las notas que van siendo reproducidas por cada instrumento se iluminan, con lo que puede ver lo que está tocando cada uno. </para>
<sect2 id="changing-instruments">
-<title
->Cambiando instrumentos</title>
+<title>Cambiando instrumentos</title>
-<para
->Puede usar la vista de canales para cambiar el instrumento que se reproduce en cada canal. En cada uno de ellos hay un desplegable donde puede seleccionarlos. Una vez que los haya cambiado, el botón verde que está a su lado cambia a rojo para indicar que ese no es el instrumento predeterminado. </para>
+<para>Puede usar la vista de canales para cambiar el instrumento que se reproduce en cada canal. En cada uno de ellos hay un desplegable donde puede seleccionarlos. Una vez que los haya cambiado, el botón verde que está a su lado cambia a rojo para indicar que ese no es el instrumento predeterminado. </para>
-<para
->Si quiere establecer de nuevo el instrumento predeterminado, pulse en el botón rojo y éste será automáticamente restablecido. </para>
+<para>Si quiere establecer de nuevo el instrumento predeterminado, pulse en el botón rojo y éste será automáticamente restablecido. </para>
</sect2>
<sect2 id="changing-the-look">
-<title
->Cambiar el modo de vista</title>
-
-<para
->La vista de canales tiene dos modos (por ahora) para mostrar las notas reproducidas, que puede seleccionar desde el elemento <guimenuitem
->Opciones de vista de canales</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->. </para>
-
-<para
->Puede escoger entre un modo en el que las teclas reproducidas son pulsadas, al igual que en un piano normal (<guilabel
->Modo 3D</guilabel
->), o un modo en el que las teclas también se rellenan con color rojo, por lo que las teclas pulsadas se reconocen rápidamente (<guilabel
->Modo 3D - relleno</guilabel
->). Si toca el piano u otro instrumento musical, puede usar esto para aprender a tocar una canción. He usado esta técnica (con una reducción del tempo) y es muy buena para aprender nuevas composiciones. </para>
+<title>Cambiar el modo de vista</title>
+
+<para>La vista de canales tiene dos modos (por ahora) para mostrar las notas reproducidas, que puede seleccionar desde el elemento <guimenuitem>Opciones de vista de canales</guimenuitem> en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>. </para>
+
+<para>Puede escoger entre un modo en el que las teclas reproducidas son pulsadas, al igual que en un piano normal (<guilabel>Modo 3D</guilabel>), o un modo en el que las teclas también se rellenan con color rojo, por lo que las teclas pulsadas se reconocen rápidamente (<guilabel>Modo 3D - relleno</guilabel>). Si toca el piano u otro instrumento musical, puede usar esto para aprender a tocar una canción. He usado esta técnica (con una reducción del tempo) y es muy buena para aprender nuevas composiciones. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="the-tempo-lcd">
-<title
->El <acronym
->LCD</acronym
-> tempo</title>
+<title>El <acronym>LCD</acronym> tempo</title>
-<para
->Muestra el tempo con que una canción se está reproduciendo, es decir, la velocidad de la canción. Cuanto más alto sea el número, mas rápido se reproducirá. </para>
+<para>Muestra el tempo con que una canción se está reproduciendo, es decir, la velocidad de la canción. Cuanto más alto sea el número, mas rápido se reproducirá. </para>
-<para
->Puede cambiar también el tempo de la canción si se reproduce demasiado rápido como para seguir la letra, pudiendo hacer que se reproduzca más lentamente. Para cambiar el tempo puede usar las flechas que aparecen a ambos lados del <acronym
->LCD</acronym
->. </para>
+<para>Puede cambiar también el tempo de la canción si se reproduce demasiado rápido como para seguir la letra, pudiendo hacer que se reproduzca más lentamente. Para cambiar el tempo puede usar las flechas que aparecen a ambos lados del <acronym>LCD</acronym>. </para>
-<para
->Una vez haya cambiado el tempo, puede volver al tempo predeterminado con una doble pulsación en el <acronym
->LCD</acronym
->. </para>
+<para>Una vez haya cambiado el tempo, puede volver al tempo predeterminado con una doble pulsación en el <acronym>LCD</acronym>. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="key-bindings">
-<title
->Teclas rápidas</title>
+<title>Teclas rápidas</title>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Tecla</entry>
-<entry
->Acción</entry>
+<entry>Tecla</entry>
+<entry>Acción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><keycap
->Espacio</keycap
-></entry>
-<entry
->Reproduce la canción cargada si no se está reproduciendo, o la para si ya se está reproduciendo.</entry>
+<entry><keycap>Espacio</keycap></entry>
+<entry>Reproduce la canción cargada si no se está reproduciendo, o la para si ya se está reproduciendo.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Backspace</keycap
-></entry>
-<entry
->Detiene la reproducción.</entry>
+<entry><keycap>Backspace</keycap></entry>
+<entry>Detiene la reproducción.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Cursor derecho</keycap
-></entry>
-<entry
->Canción siguiente en la colección actual.</entry>
+<entry><keycap>Cursor derecho</keycap></entry>
+<entry>Canción siguiente en la colección actual.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Cursor izquierdo</keycap
-></entry>
-<entry
->Canción anterior en la colección actual.</entry>
+<entry><keycap>Cursor izquierdo</keycap></entry>
+<entry>Canción anterior en la colección actual.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Cursor arriba</keycap
-></entry>
-<entry
->Sube una línea de la letra.</entry>
+<entry><keycap>Cursor arriba</keycap></entry>
+<entry>Sube una línea de la letra.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Cursor abajo</keycap
-></entry>
-<entry
->Baja una línea de la letra.</entry>
+<entry><keycap>Cursor abajo</keycap></entry>
+<entry>Baja una línea de la letra.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Re Pág</keycap
-></entry>
-<entry
->Sube una página de la letra.</entry>
+<entry><keycap>Re Pág</keycap></entry>
+<entry>Sube una página de la letra.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Av Pág</keycap
-></entry>
-<entry
->Baja una página de la letra.</entry>
+<entry><keycap>Av Pág</keycap></entry>
+<entry>Baja una página de la letra.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->1</keycap
-></entry>
-<entry
->Muestra los eventos de texto.</entry>
+<entry><keycap>1</keycap></entry>
+<entry>Muestra los eventos de texto.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->2</keycap
-></entry>
-<entry
->Muestra los eventos de letra.</entry>
+<entry><keycap>2</keycap></entry>
+<entry>Muestra los eventos de letra.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Abre una canción.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Abre una canción.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Sale de &tdemid;.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Sale de &tdemid;.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->F1</keycap
-></entry>
-<entry
->Abre este documento.</entry>
+<entry><keycap>F1</keycap></entry>
+<entry>Abre este documento.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1065,75 +515,54 @@ END
</chapter>
<chapter id="frequently-asked-questions">
-<title
->Preguntas frecuentes (PFs)</title>
+<title>Preguntas frecuentes (PFs)</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué es exactamente un archivo midi? </para>
+<para>¿Qué es exactamente un archivo midi? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Un archivo midi es un archivo que contiene la información de cómo reproducir una canción, es decir, contiene simplemente las notas, el ritmo, velocidad, &etc; Ésto implica que el mismo archivo midi, si se reproduce en dos dispositivos diferentes, puede producir resultados muy diferentes, de la misma forma que una partitura dada puede ser tocada de formas muy diferentes por dos músicos distintos. </para>
+<para>Un archivo midi es un archivo que contiene la información de cómo reproducir una canción, es decir, contiene simplemente las notas, el ritmo, velocidad, &etc; Ésto implica que el mismo archivo midi, si se reproduce en dos dispositivos diferentes, puede producir resultados muy diferentes, de la misma forma que una partitura dada puede ser tocada de formas muy diferentes por dos músicos distintos. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Puedo obtener mejor sonido con un reproductor mp3/wav, ¿por qué usar &tdemid;? </para>
+<para>Puedo obtener mejor sonido con un reproductor mp3/wav, ¿por qué usar &tdemid;? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Bien, no fuerzo a nadie a usar &tdemid;, pero un archivo normal midi ocupa 50 Kb mientras que un mp3 normal ocupa 4 Mb (y ésto con una compresión de 1:80 :-) . Y con un buen dispositivo sintetizador, se pueden obtener calidades de sonido similares. Admás, con un archivo midi puede cambiar los instrumentos individualmente, cambiar la velocidad de la canción, &etc; por lo que obtiene un mayor control. </para>
+<para>Bien, no fuerzo a nadie a usar &tdemid;, pero un archivo normal midi ocupa 50 Kb mientras que un mp3 normal ocupa 4 Mb (y ésto con una compresión de 1:80 :-) . Y con un buen dispositivo sintetizador, se pueden obtener calidades de sonido similares. Admás, con un archivo midi puede cambiar los instrumentos individualmente, cambiar la velocidad de la canción, &etc; por lo que obtiene un mayor control. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->No logro que mi tarjeta AWE funcione con KMid, ¿qué puedo hacer? </para>
+<para>No logro que mi tarjeta AWE funcione con KMid, ¿qué puedo hacer? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Ésto sucede cuando instala una distribución binaria (rpm, deb) de &tdemid;. Ésto se debe a que &tdemid; fue compilado sin soporte awe. Si le ocurre ésto, entonces deberá bajar la distribución de código fuente (por ejemplo, desde <ulink url="http://www.arrakis.es/~rlarrosa/tdemid.html"
-> la página de &tdemid;</ulink
->). </para>
+<para>Ésto sucede cuando instala una distribución binaria (rpm, deb) de &tdemid;. Ésto se debe a que &tdemid; fue compilado sin soporte awe. Si le ocurre ésto, entonces deberá bajar la distribución de código fuente (por ejemplo, desde <ulink url="http://www.arrakis.es/~rlarrosa/tdemid.html"> la página de &tdemid;</ulink>). </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Quiero añadir un directorio completo a una colección, pero tener que añadir archivos midi uno a uno no es nada divertido. </para>
+<para>Quiero añadir un directorio completo a una colección, pero tener que añadir archivos midi uno a uno no es nada divertido. </para>
</question>
<answer>
-<para
->Estoy de acuerdo, y por eso &tdemid; soporta arrastrar y soltar. Sólo Abra en &konqueror; el directorio que desee añadir, seleccione todos los archivos, arrástrelos, y suéltelos en &tdemid;. </para>
-<para
->Asegúrese de activar antes la opción <guimenuitem
->AutoAñadir a colección</guimenuitem
-> para que los archivos se añadan automáticamente a la colección actual. Si no desea hacer ésto, los archivos se añadirán a la Colección temporal. </para>
+<para>Estoy de acuerdo, y por eso &tdemid; soporta arrastrar y soltar. Sólo Abra en &konqueror; el directorio que desee añadir, seleccione todos los archivos, arrástrelos, y suéltelos en &tdemid;. </para>
+<para>Asegúrese de activar antes la opción <guimenuitem>AutoAñadir a colección</guimenuitem> para que los archivos se añadan automáticamente a la colección actual. Si no desea hacer ésto, los archivos se añadirán a la Colección temporal. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->No puedo seguir las letras, ¡se reproduce demasiado rápido! </para>
+<para>No puedo seguir las letras, ¡se reproduce demasiado rápido! </para>
</question>
<answer>
-<para
->Puede pulsar la flecha izquierda del <acronym
->LCD</acronym
-> del tempo para hacer que se reproduzcan más lentamente. Recuerde que puede hacer una doble pulsación en el <acronym
->LCD</acronym
-> para establecer el tempo predeterminado. </para
->
+<para>Puede pulsar la flecha izquierda del <acronym>LCD</acronym> del tempo para hacer que se reproduzcan más lentamente. Recuerde que puede hacer una doble pulsación en el <acronym>LCD</acronym> para establecer el tempo predeterminado. </para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
@@ -1141,69 +570,29 @@ END
</chapter>
<chapter id="final-notes">
-<title
->Notas finales</title>
+<title>Notas finales</title>
<sect1 id="some-tips-and-tricks">
-<title
->Algunos consejos y trucos</title>
+<title>Algunos consejos y trucos</title>
-<para
->Incluiré algunos consejos para que pueda obtener el máximo partido de todas las características de &tdemid;: </para>
+<para>Incluiré algunos consejos para que pueda obtener el máximo partido de todas las características de &tdemid;: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Abriendo archivos</term>
+<term>Abriendo archivos</term>
<listitem>
-<para
->Yo siempre tengo un escritorio &kde; con una ventana de &konqueror; en mi carpeta raíz de midi, y &tdemid; en este escritorio (si se reproduce un archivo midi) o sticky (si se reproduce un archivo karaoke :-)). De esta manera, cuando la colección activa termina, o cuando deseo escuchar otro archivo, voy a la ventana de &konqueror;, selecciono los archivos deseados y los arrastro a la ventana de &tdemid;. </para>
-
-<para
->Supongamos que quiere reproducir unos archivos midi, pero no quiere añadirlos a ninguna colección. Para ello desactive la opción <guimenuitem
->AutoAñadir a colección</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Colecciones</guimenu
-> y abra los archivos, los cuales se añadirán a la Colección temporal. </para>
+<para>Yo siempre tengo un escritorio &kde; con una ventana de &konqueror; en mi carpeta raíz de midi, y &tdemid; en este escritorio (si se reproduce un archivo midi) o sticky (si se reproduce un archivo karaoke :-)). De esta manera, cuando la colección activa termina, o cuando deseo escuchar otro archivo, voy a la ventana de &konqueror;, selecciono los archivos deseados y los arrastro a la ventana de &tdemid;. </para>
+
+<para>Supongamos que quiere reproducir unos archivos midi, pero no quiere añadirlos a ninguna colección. Para ello desactive la opción <guimenuitem>AutoAñadir a colección</guimenuitem> en el menú <guimenu>Colecciones</guimenu> y abra los archivos, los cuales se añadirán a la Colección temporal. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Otro método para crear una nueva colección</term>
+<term>Otro método para crear una nueva colección</term>
<listitem>
-<para
->Supongamos que dispone de los archivos midi <filename
->A.mid</filename
->, <filename
->B.mid</filename
-> y <filename
->C.mid</filename
->. Primero sólo quiere reproducir el primer archivo midi, por lo que deselecciona <guimenuitem
->AutoAñadir</guimenuitem
-> y abre <filename
->A.mid</filename
->. Usted tendrá la Colección temporal con un solo archivo midi. </para>
-<para
->Entonces decide reproducir también B y C, y hacer una colección con todos ellos, ¿qué puede hacer? </para>
-<para
->Fácil, seleccione <guimenuitem
->AutoAñadir</guimenuitem
-> y abra <filename
->B.mid</filename
-> y <filename
->C.mid</filename
-> (a través de los múltiples métodos). Serán añadidos automáticamente a la Colección temporal, que contendrá entonces a <filename
->A.mid</filename
->, <filename
->B.mid </filename
-> y <filename
->C.mid</filename
->. En este punto, puede abrir el diálogo <guilabel
->Organizar colecciones</guilabel
->, seleccionar la Colección temporal y pulsar en el botón <literal
->Copiar</literal
->, introducir el nombre de la nueva colección, y ya está hecho. Ya tiene una nueva colección que contiene los archivos midi A, B y C, y que no se borra cuando cierre &tdemid;. </para>
+<para>Supongamos que dispone de los archivos midi <filename>A.mid</filename>, <filename>B.mid</filename> y <filename>C.mid</filename>. Primero sólo quiere reproducir el primer archivo midi, por lo que deselecciona <guimenuitem>AutoAñadir</guimenuitem> y abre <filename>A.mid</filename>. Usted tendrá la Colección temporal con un solo archivo midi. </para>
+<para>Entonces decide reproducir también B y C, y hacer una colección con todos ellos, ¿qué puede hacer? </para>
+<para>Fácil, seleccione <guimenuitem>AutoAñadir</guimenuitem> y abra <filename>B.mid</filename> y <filename>C.mid</filename> (a través de los múltiples métodos). Serán añadidos automáticamente a la Colección temporal, que contendrá entonces a <filename>A.mid</filename>, <filename>B.mid </filename> y <filename>C.mid</filename>. En este punto, puede abrir el diálogo <guilabel>Organizar colecciones</guilabel>, seleccionar la Colección temporal y pulsar en el botón <literal>Copiar</literal>, introducir el nombre de la nueva colección, y ya está hecho. Ya tiene una nueva colección que contiene los archivos midi A, B y C, y que no se borra cuando cierre &tdemid;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1211,206 +600,129 @@ END
</sect1>
<sect1 id="hall-of-tdemids-friends">
-<title
->Sala de amigos de &tdemid;</title>
+<title>Sala de amigos de &tdemid;</title>
-<para
->Ésta es la gente que me envió algún archivo midi o una postal, ¡gracias a todos! Escuchar sus canciones y ver sus postales me mantendrá programando más y más en &tdemid;. </para>
+<para>Ésta es la gente que me envió algún archivo midi o una postal, ¡gracias a todos! Escuchar sus canciones y ver sus postales me mantendrá programando más y más en &tdemid;. </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Ola Sigurdson - <literal
->Cuidando de negocios</literal
-> (Bachman Turner Overdrive).</para>
+<para>Ola Sigurdson - <literal>Cuidando de negocios</literal> (Bachman Turner Overdrive).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->EG Lim - Una postal realmente bonita desde Penang.</para>
+<para>EG Lim - Una postal realmente bonita desde Penang.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Guenther Starnberger - <literal
->Amadeus</literal
-> (Falco) y <literal
->Schrei Nach Liebe</literal
-> (Die Aerzte).</para>
+<para>Guenther Starnberger - <literal>Amadeus</literal> (Falco) y <literal>Schrei Nach Liebe</literal> (Die Aerzte).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Leandro Terr&eacute;s - <literal
->All That She Wants</literal
-> y <literal
->The Sign</literal
-> (Ace of Base).</para>
+<para>Leandro Terr&eacute;s - <literal>All That She Wants</literal> y <literal>The Sign</literal> (Ace of Base).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Nick Stoic - Dos archivos midi.</para>
+<para>Nick Stoic - Dos archivos midi.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="about-the-author">
-<title
->Sobre el autor</title>
+<title>Sobre el autor</title>
-<para
->&tdemid; ha sido hecho por Antonio Larrosa Jim&eacute;nez, en M&aacute;laga (España). Soy un estudiante de Matemáticas en la Universidad de M&aacute;laga, actualmente estoy haciendo el tercer curso, por lo que no tengo mucho tiempo libre para mis aficiones, aunque siempre intento tener algo :-) . Mis aficiones incluyen : programacion, coleccionar archivos midi, reproducir música y probar teoremas ;-). </para>
+<para>&tdemid; ha sido hecho por Antonio Larrosa Jim&eacute;nez, en M&aacute;laga (España). Soy un estudiante de Matemáticas en la Universidad de M&aacute;laga, actualmente estoy haciendo el tercer curso, por lo que no tengo mucho tiempo libre para mis aficiones, aunque siempre intento tener algo :-) . Mis aficiones incluyen : programacion, coleccionar archivos midi, reproducir música y probar teoremas ;-). </para>
-<para
->Si desea saber dónde bajar archivos de midi/karaoke, tiene alguna pregunta, desea informar de un fallo, una idea o característica que desearía ver en &tdemid; o sólo quiere hacerme feliz, es libre de enviarme un correo electrónico a: <email
->larrosa@kde.org</email
-> o <email
->antlarr@arrakis.es</email
->. </para>
+<para>Si desea saber dónde bajar archivos de midi/karaoke, tiene alguna pregunta, desea informar de un fallo, una idea o característica que desearía ver en &tdemid; o sólo quiere hacerme feliz, es libre de enviarme un correo electrónico a: <email>larrosa@kde.org</email> o <email>antlarr@arrakis.es</email>. </para>
-<para
->o escribirme por correo tradicional a: </para>
+<para>o escribirme por correo tradicional a: </para>
-<literallayout
->Antonio Larrosa Jimenez
+<literallayout>Antonio Larrosa Jimenez
Rio Arnoya 10 5B
Malaga (Spain)
</literallayout>
-<para
->Me harías realmente feliz si me enviase una postal del lugar donde vive o un archivo midi/karaoke de un grupo local de su país. Todo el mundo que me envíe una postal o un archivo midi aparecerá en la Sala de amigos de &tdemid; de este archivo (siempre que no se opongan a ello). Por favor, contacte conmigo antes de enviarme algún archivo, porque puedo tenerlo ya. </para>
+<para>Me harías realmente feliz si me enviase una postal del lugar donde vive o un archivo midi/karaoke de un grupo local de su país. Todo el mundo que me envíe una postal o un archivo midi aparecerá en la Sala de amigos de &tdemid; de este archivo (siempre que no se opongan a ello). Por favor, contacte conmigo antes de enviarme algún archivo, porque puedo tenerlo ya. </para>
-<para
->Me gustaría señalar que &tdemid; ha sido hecho completamente en mi tiempo libre, sin ninguna ayuda monetaria de alguna compañía o particular. Por eso tenga en mente cuando lo usa, que lo único que me mantiene trabajando en esto es el obtener alguna respuesta de sus usuarios (una postal o simplemente un correo electrónico). </para>
+<para>Me gustaría señalar que &tdemid; ha sido hecho completamente en mi tiempo libre, sin ninguna ayuda monetaria de alguna compañía o particular. Por eso tenga en mente cuando lo usa, que lo único que me mantiene trabajando en esto es el obtener alguna respuesta de sus usuarios (una postal o simplemente un correo electrónico). </para>
-<para
->Me gustaría agradecer a las siguientes personas su ayuda en el desarrollo de &tdemid;: </para>
+<para>Me gustaría agradecer a las siguientes personas su ayuda en el desarrollo de &tdemid;: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Paul J. Leonard <email
->P.J.Leonard@bath.ac.uk</email
-> - Soporte para tarjetas AWE. </para>
+<para>Paul J. Leonard <email>P.J.Leonard@bath.ac.uk</email> - Soporte para tarjetas AWE. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Sebestyen Zoltan <email
->szoli@digo.inf.elte.hu</email
->- Portado a FreeBSD y testeo AWE. </para>
+<para>Sebestyen Zoltan <email>szoli@digo.inf.elte.hu</email>- Portado a FreeBSD y testeo AWE. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Christian Esken <email
->esken@kde.org</email
-> - Por organizar el esfuerzo de KDE multimedia. </para>
+<para>Christian Esken <email>esken@kde.org</email> - Por organizar el esfuerzo de KDE multimedia. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Stephan Kulow <email
->coolo@kde.org</email
->- Scripts configure y ayuda con <command
->automake</command
-> y <command
->CVS</command
->. </para>
+<para>Stephan Kulow <email>coolo@kde.org</email>- Scripts configure y ayuda con <command>automake</command> y <command>CVS</command>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Jaroslav Kysela - Ayuda en el soporte para &Linux; de los controladores del proyecto Ultrasound. </para>
+<para>Jaroslav Kysela - Ayuda en el soporte para &Linux; de los controladores del proyecto Ultrasound. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Takashi Iwai y Joseph H. Buehler - Arreglos para el tono de tarjetas AWE, siendo éste demasiado alto. </para>
+<para>Takashi Iwai y Joseph H. Buehler - Arreglos para el tono de tarjetas AWE, siendo éste demasiado alto. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Adrian Knoth - Por darme buenas noticias y muchas sugerencias. </para>
+<para>Adrian Knoth - Por darme buenas noticias y muchas sugerencias. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Kevin Street - Parche para soportar FreeBSD 3.0. </para>
+<para>Kevin Street - Parche para soportar FreeBSD 3.0. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Gracias también a Jose Luis Sánchez por su comprobación del soporte de GUS, Ignacio García por la comprobación del soporte de AWE, Hans Petter Bieker, Ola Sigurdson, Marc Diefenbruch, Peter Gritsch, Magnus Pfeffer, Urko Lusa, Peter-Paul Witta, Thorsten Westheider, Ulrich Cordes y toda la gente que me envió un parche, información de un fallo o simplemente un correo electrónico para darme ánimos. </para>
+<para>Gracias también a Jose Luis Sánchez por su comprobación del soporte de GUS, Ignacio García por la comprobación del soporte de AWE, Hans Petter Bieker, Ola Sigurdson, Marc Diefenbruch, Peter Gritsch, Magnus Pfeffer, Urko Lusa, Peter-Paul Witta, Thorsten Westheider, Ulrich Cordes y toda la gente que me envió un parche, información de un fallo o simplemente un correo electrónico para darme ánimos. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Y por supuesto a todos los músicos fabulosos a través de la red que nos siguen dando maravillosos archivos de midi y karaoke. </para>
+<para>Y por supuesto a todos los músicos fabulosos a través de la red que nos siguen dando maravillosos archivos de midi y karaoke. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Traducido por Pedro Suárez Casal <email
->pedro.wotan@terra.es</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Pedro Suárez Casal <email>pedro.wotan@terra.es</email>.</para>
</sect1>
<sect1 id="copyright-and-license">
-<title
->Derechos de autor y licencias</title>
+<title>Derechos de autor y licencias</title>
-<para
->Derechos de autor de &tdemid;. 1999-2001. Antonio Larrosa Jim&eacute;nez.</para>
+<para>Derechos de autor de &tdemid;. 1999-2001. Antonio Larrosa Jim&eacute;nez.</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 1999, 2001. Antonio Larrosa Jim&eacute;nez.</para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 1999, 2001. Antonio Larrosa Jim&eacute;nez.</para>
&underFDL; &underGPL; </sect1>
</chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="how-to-obtain-tdemid">
-<title
->Cómo obtener &tdemid;</title>
-&install.intro.documentation; <para
->Adicionalmente, podrá encontrar &tdemid; en su página web, que es <ulink url="http://www.arrakis.es/~rlarrosa/tdemid.html"
-> http://www.arrakis.es/~rlarrosa/tdemid.html</ulink
->. En la página web puede seguir su desarrollo, ver más información sobre él, algunas capturas de pantalla, una lista de sitios desde dónde puede bajar más canciones de karaoke, &etc; </para>
+<title>Cómo obtener &tdemid;</title>
+&install.intro.documentation; <para>Adicionalmente, podrá encontrar &tdemid; en su página web, que es <ulink url="http://www.arrakis.es/~rlarrosa/tdemid.html"> http://www.arrakis.es/~rlarrosa/tdemid.html</ulink>. En la página web puede seguir su desarrollo, ver más información sobre él, algunas capturas de pantalla, una lista de sitios desde dónde puede bajar más canciones de karaoke, &etc; </para>
</sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->&tdemid; necesita para funcionar:</para>
+<para>&tdemid; necesita para funcionar:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->&kde; Bueno, probablemente ya tenga esto :-) </para>
+<para>&kde; Bueno, probablemente ya tenga esto :-) </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Una tarjeta de sonido. Se recomienda una buena tarjeta de sonido y/o un sintetizador externo, ya que la calidad del sonido depende en gran medida de la tarjeta de sonido: no es lo mismo usar un dispositivo FM que usar una tarjeta AWE. </para>
+<para>Una tarjeta de sonido. Se recomienda una buena tarjeta de sonido y/o un sintetizador externo, ya que la calidad del sonido depende en gran medida de la tarjeta de sonido: no es lo mismo usar un dispositivo FM que usar una tarjeta AWE. </para>
-<para
->Si no dispone de tarjeta de sonido, puede compilar &tdemid; con <literal
->MODE_DEMO_ONLYVISUAL</literal
-> definido y funcionará como si la tuviese (pero no podrá escuchar la música, por supuesto :-( ). </para>
+<para>Si no dispone de tarjeta de sonido, puede compilar &tdemid; con <literal>MODE_DEMO_ONLYVISUAL</literal> definido y funcionará como si la tuviese (pero no podrá escuchar la música, por supuesto :-( ). </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="compilation-and-installation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
-&install.compile.documentation; <para
->He incluído varios ejemplos que se encuentran instalados en <filename class="directory"
->$dollar;<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/tdemid</filename
->. </para>
-
-<para
->Si encuentra algún problema, no dude en contactar con alguna de las listas de correo de &kde; o en enviarme un mensaje directamente a mí. </para>
+<title>Compilación e instalación</title>
+&install.compile.documentation; <para>He incluído varios ejemplos que se encuentran instalados en <filename class="directory">$dollar;<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/tdemid</filename>. </para>
+
+<para>Si encuentra algún problema, no dude en contactar con alguna de las listas de correo de &kde; o en enviarme un mensaje directamente a mí. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kcontrol/kcmktalkd/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kcontrol/kcmktalkd/index.docbook
index 7a784545b3f..22164128789 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kcontrol/kcmktalkd/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kcontrol/kcmktalkd/index.docbook
@@ -2,91 +2,47 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
-<title
->Talk</title>
+<title>Talk</title>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-10-08</date>
-<releaseinfo
->3.01.00</releaseinfo>
+<date>2002-10-08</date>
+<releaseinfo>3.01.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->talk</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>talk</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="talk">
-<title
->Configuración de talk</title>
+<title>Configuración de talk</title>
<!-- FIXME: This module is installed with tdenetwork.. should it be
documented in the kcontrol manual, or should this information be added
to the ktalkd manual -->
-<sect2 id="talk-intro"
->
-<title
->Introducción</title
->
+<sect2 id="talk-intro">
+<title>Introducción</title>
-<para
->Por favor lea el manual de &ktalkd; para más información (puede leerla introduciendo <userinput
->help:/ktalkd/</userinput
-> en una ventana de &konqueror;.)</para
-> </sect2
->
+<para>Por favor lea el manual de &ktalkd; para más información (puede leerla introduciendo <userinput>help:/ktalkd/</userinput> en una ventana de &konqueror;.)</para> </sect2>
-<sect2 id="talk-author"
->
-<title
->Sección de autores</title
->
-<para
->Sección escrita por: </para
->
+<sect2 id="talk-author">
+<title>Sección de autores</title>
+<para>Sección escrita por: </para>
-<para
->Traducción por Pablo de Vicente<email
->vicente@oan.es</email
-></para
->
+<para>Traducción por Pablo de Vicente<email>vicente@oan.es</email></para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kcontrol/lanbrowser/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kcontrol/lanbrowser/index.docbook
index a2552b8ba3b..ae0a0278dcc 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kcontrol/lanbrowser/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kcontrol/lanbrowser/index.docbook
@@ -2,18 +2,13 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article>
<sect1 id="lan-browsing">
-<title
->Navegación <acronym
->LAN</acronym
-></title>
+<title>Navegación <acronym>LAN</acronym></title>
-<para
->Todavía sin documentar.</para>
+<para>Todavía sin documentar.</para>
<!-- Merge the Lisa documentation into here -->
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kdict/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kdict/index.docbook
index f87c84fe742..75caacc9698 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kdict/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kdict/index.docbook
@@ -3,685 +3,317 @@
<!ENTITY kappname "&kdict;">
<!ENTITY package "tdenetwork">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kdict;</title>
+<title>El manual de &kdict;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Christian</firstname
-> <surname
->Gebauer</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->gebauer@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Christian</firstname> <surname>Gebauer</surname> <affiliation> <address><email>gebauer@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Christian</firstname
-> <surname
->Gebauer</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->gebauer@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Christian</firstname> <surname>Gebauer</surname> <affiliation> <address><email>gebauer@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
-></firstname
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-><address
-><email
-></email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<othercredit role="reviewer"><firstname></firstname> <surname></surname> <affiliation><address><email></email></address></affiliation>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Matías</firstname
-><surname
->Costa</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mcc3@alu.um.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Matías</firstname><surname>Costa</surname><affiliation><address><email>mcc3@alu.um.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2002</year>
-<holder
->Christian Gebauer</holder>
+<year>2002</year>
+<holder>Christian Gebauer</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2003-09-30</date>
-<releaseinfo
->0.5.6</releaseinfo>
+<date>2003-09-30</date>
+<releaseinfo>0.5.6</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kdict; es un cliente gráfico para el protocolo <productname
->DICT</productname
->. Le permite buscar una palabra o una frase en bases de datos de diccionarios, y mostrar las definiciones adecuadas.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&kdict; es un cliente gráfico para el protocolo <productname>DICT</productname>. Le permite buscar una palabra o una frase en bases de datos de diccionarios, y mostrar las definiciones adecuadas.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kdict</keyword>
-<keyword
->tdenetwork</keyword>
-<keyword
->diccionario</keyword>
-<keyword
->traducción</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kdict</keyword>
+<keyword>tdenetwork</keyword>
+<keyword>diccionario</keyword>
+<keyword>traducción</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kdict; es un cliente gráfico para el protocolo <systemitem
->DICT</systemitem
->. Le permite buscar una palabra o una frase en bases de datos de diccionarios, y mostrar las definiciones adecuadas. &kdict; trata de facilitar tanto las consultas sencillas como las más complejas. Una lista separada ofrece un método cómodo de trabajar con el enorme número de palabras coincidentes que pueden resultar de una búsqueda avanzada. </para>
+<para>&kdict; es un cliente gráfico para el protocolo <systemitem>DICT</systemitem>. Le permite buscar una palabra o una frase en bases de datos de diccionarios, y mostrar las definiciones adecuadas. &kdict; trata de facilitar tanto las consultas sencillas como las más complejas. Una lista separada ofrece un método cómodo de trabajar con el enorme número de palabras coincidentes que pueden resultar de una búsqueda avanzada. </para>
-<para
->El interfaz de usuario de &kdict; se asemeja a un navegador de web. Por ejemplo, se puede saltar a la definición de un sinónimo simplemente pulsando en la palabra resaltada. También está implementada la funcionalidad para ir atrás y adelante, permitiendo volver rápidamente al resultado de búsquedas anteriores. </para>
+<para>El interfaz de usuario de &kdict; se asemeja a un navegador de web. Por ejemplo, se puede saltar a la definición de un sinónimo simplemente pulsando en la palabra resaltada. También está implementada la funcionalidad para ir atrás y adelante, permitiendo volver rápidamente al resultado de búsquedas anteriores. </para>
-<para
->&kdict; es capaz de procesar el contenido del portapapeles, así que resulta sencillo combinar &kdict; con su navegador web o editor de textos.</para>
+<para>&kdict; es capaz de procesar el contenido del portapapeles, así que resulta sencillo combinar &kdict; con su navegador web o editor de textos.</para>
-<para
->Si su máquina se encuentra detrás de un cortafuegos, no tiene conexión permanente a Internet o el servidor dict.org resulta demasiado lento, puede configurar un servidor local. Encontrará todo lo necesario en <ulink url="http://www.dict.org"
->www.dict.org</ulink
->. La ventajas de un servidor local son un rendimiento óptimo y la posibilidad de personalizar las bases de datos instaladas. Este manual contiene un <link linkend="dictd-mini-howto"
->pequeña tutoría sobre la instalación y los enlaces a bases de datos.</link
-></para>
+<para>Si su máquina se encuentra detrás de un cortafuegos, no tiene conexión permanente a Internet o el servidor dict.org resulta demasiado lento, puede configurar un servidor local. Encontrará todo lo necesario en <ulink url="http://www.dict.org">www.dict.org</ulink>. La ventajas de un servidor local son un rendimiento óptimo y la posibilidad de personalizar las bases de datos instaladas. Este manual contiene un <link linkend="dictd-mini-howto">pequeña tutoría sobre la instalación y los enlaces a bases de datos.</link></para>
</chapter>
<chapter id="using-kdict">
-<title
->Uso de &kdict;</title>
+<title>Uso de &kdict;</title>
<sect1 id="getting-started">
-<title
->Primeros pasos</title>
+<title>Primeros pasos</title>
-<para
->Una vez iniciado &kdict; (utilizando el menú del panel, o tecleando <command
->kdict</command
-> en la línea de órdenes) se muestra la ventana principal de &kdict;:</para>
+<para>Una vez iniciado &kdict; (utilizando el menú del panel, o tecleando <command>kdict</command> en la línea de órdenes) se muestra la ventana principal de &kdict;:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Inicio de &kdict;</screeninfo>
+<screeninfo>Inicio de &kdict;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="mainwin.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La ventana principal de &kdict;.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La ventana principal de &kdict;.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="mainwin.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La ventana principal de &kdict;.</phrase></textobject>
+<caption><para>La ventana principal de &kdict;.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Hay dos métodos diferentes para buscar una palabra o una frase con &kdict;. Puede utilizar una <link linkend="define-query"
->consulta por definición</link
->. &kdict; buscará coincidencia exactas en las bases de datos y mostrará todas las definiciones en la zona inferior izquierda. O puede utilizar una <link linkend="match-query"
->consulta por coincidencia</link
->, en este caso se mostrará todas las entradas de las bases de datos que conicidan en la zona derecha de la ventana. Puede decir qué definiciones quiere mirar. Este método tiene la ventaja de que pueden utilizarse estrategias de búsqueda más sofisticadas como prefijos, sufijos o expresiones regulares.</para>
+<para>Hay dos métodos diferentes para buscar una palabra o una frase con &kdict;. Puede utilizar una <link linkend="define-query">consulta por definición</link>. &kdict; buscará coincidencia exactas en las bases de datos y mostrará todas las definiciones en la zona inferior izquierda. O puede utilizar una <link linkend="match-query">consulta por coincidencia</link>, en este caso se mostrará todas las entradas de las bases de datos que conicidan en la zona derecha de la ventana. Puede decir qué definiciones quiere mirar. Este método tiene la ventaja de que pueden utilizarse estrategias de búsqueda más sofisticadas como prefijos, sufijos o expresiones regulares.</para>
</sect1>
<sect1 id="configuration-of-the-server">
-<title
->Configuración del servidor <systemitem
->DICT</systemitem
-></title>
-
-<para
->Antes de que puede hacer su primera consulta, debe comprobar que los parámetros de configuración del servidor que vienen predeterminados le funcionan correctamente. Puede modificar dichos parámetros en el <link linkend="preferences"
->diálogo de preferencias</link
->. El servidor predeterminado es dict.org, que es un servidor público, así que no tendrá que cambiar nada si tiene configurada y funcionando una conexión a Internet.</para>
-
-<para
->Puede probar la configuración seleccionando <guimenuitem
->Información del servidor</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Servidor</guimenu
->, lo que mostrará información sobre el estado del servidor.</para>
-
-<para
->Ahora debería utilizar <menuchoice
-><guimenu
->Servidor</guimenu
-><guimenuitem
->Obtener funcionalidades</guimenuitem
-></menuchoice
->, lo que obtendrá una lista de todas las bases de datos y estrategias disponibles en el servidor. &kdict; también es capaz de mostrar todas las características del servidor es sus menús. (Es necesario que seleccione <guimenuitem
->Obtener funcionalidades</guimenuitem
-> siempre que cambie a un nuevo servidor). </para>
+<title>Configuración del servidor <systemitem>DICT</systemitem></title>
+
+<para>Antes de que puede hacer su primera consulta, debe comprobar que los parámetros de configuración del servidor que vienen predeterminados le funcionan correctamente. Puede modificar dichos parámetros en el <link linkend="preferences">diálogo de preferencias</link>. El servidor predeterminado es dict.org, que es un servidor público, así que no tendrá que cambiar nada si tiene configurada y funcionando una conexión a Internet.</para>
+
+<para>Puede probar la configuración seleccionando <guimenuitem>Información del servidor</guimenuitem> en el menú <guimenu>Servidor</guimenu>, lo que mostrará información sobre el estado del servidor.</para>
+
+<para>Ahora debería utilizar <menuchoice><guimenu>Servidor</guimenu><guimenuitem>Obtener funcionalidades</guimenuitem></menuchoice>, lo que obtendrá una lista de todas las bases de datos y estrategias disponibles en el servidor. &kdict; también es capaz de mostrar todas las características del servidor es sus menús. (Es necesario que seleccione <guimenuitem>Obtener funcionalidades</guimenuitem> siempre que cambie a un nuevo servidor). </para>
</sect1>
<sect1 id="define-query">
-<title
->Consultas básicas: definición</title>
+<title>Consultas básicas: definición</title>
-<para
->Una consulta por definición buscará palabras/frases en la(s) base(s) de datos seleccionada(s) que coincidan exactamente con el texto dado. Las definiciones correspondientes a esas palabras se mostrarán en la ventana principal. Si el servidor no encuentra nada que corresponda, &kdict; utilizará una estrategia de búsqueda optimizada en la comprobación de la ortografía para mostrar una lista de palabras similares.</para>
+<para>Una consulta por definición buscará palabras/frases en la(s) base(s) de datos seleccionada(s) que coincidan exactamente con el texto dado. Las definiciones correspondientes a esas palabras se mostrarán en la ventana principal. Si el servidor no encuentra nada que corresponda, &kdict; utilizará una estrategia de búsqueda optimizada en la comprobación de la ortografía para mostrar una lista de palabras similares.</para>
-<para
->En la mayoría de las bases de datos algunas palabras (especialmente los sinónimos) se muestran entre llaves «{}». Estas palabras están resaltadas, y pulsando en ellas con el botón izquierdo del ratón se abre una nueva consulta de definición con dicha palabra.</para>
+<para>En la mayoría de las bases de datos algunas palabras (especialmente los sinónimos) se muestran entre llaves «{}». Estas palabras están resaltadas, y pulsando en ellas con el botón izquierdo del ratón se abre una nueva consulta de definición con dicha palabra.</para>
-<para
->Puede seleccionar una parte del texto con el botón &LMB; del ratón. La selección se copia automáticamente al portapapeles. Esto es muy cómodo, ya que se puede utilizar el botón &MMB; del ratón en cualquier lugar de la ventana principal para ver la definición del contenido del portapapeles. Así que, si desea obtener una definición de una palabra/frase que no esté marcado como sinónimo, basta con que la seleccione con el botón &LMB; del ratón y a continuación pulse el botón &MMB; del ratón.</para>
+<para>Puede seleccionar una parte del texto con el botón &LMB; del ratón. La selección se copia automáticamente al portapapeles. Esto es muy cómodo, ya que se puede utilizar el botón &MMB; del ratón en cualquier lugar de la ventana principal para ver la definición del contenido del portapapeles. Así que, si desea obtener una definición de una palabra/frase que no esté marcado como sinónimo, basta con que la seleccione con el botón &LMB; del ratón y a continuación pulse el botón &MMB; del ratón.</para>
-<para
->El botón &RMB; del ratón abre un menú emergente, donde puede elegir si desea iniciar consultas con el texto seleccionado, el portapapeles o el sinónimo resaltado que se encuentra señalado por el puntero del ratón. El menú tiene además dos entradas, <guimenuitem
->Anterior</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Siguiente</guimenuitem
->. Puede utilizarlas para moverse por los resultados de consultas anteriores.</para>
+<para>El botón &RMB; del ratón abre un menú emergente, donde puede elegir si desea iniciar consultas con el texto seleccionado, el portapapeles o el sinónimo resaltado que se encuentra señalado por el puntero del ratón. El menú tiene además dos entradas, <guimenuitem>Anterior</guimenuitem> y <guimenuitem>Siguiente</guimenuitem>. Puede utilizarlas para moverse por los resultados de consultas anteriores.</para>
</sect1>
<sect1 id="match-query">
-<title
->Consultas avanzadas: coincidencia</title>
+<title>Consultas avanzadas: coincidencia</title>
-<para
->Una consulta de coincidencia utiliza la estrategia de búsqueda seleccionada en ese momento (el selector de estrategias se encuentra encima de la lista de coincidencias) para buscar en la(s) base(s) de datos seleccionada(s) palabras similares al texto dado. El resultado es una lista de palabras similares que aparecen en la lista de coincidencias de la derecha. Las entradas se agrupan según la base de datos a la que pertenezcan. Aquí tiene varias opciones:</para>
+<para>Una consulta de coincidencia utiliza la estrategia de búsqueda seleccionada en ese momento (el selector de estrategias se encuentra encima de la lista de coincidencias) para buscar en la(s) base(s) de datos seleccionada(s) palabras similares al texto dado. El resultado es una lista de palabras similares que aparecen en la lista de coincidencias de la derecha. Las entradas se agrupan según la base de datos a la que pertenezcan. Aquí tiene varias opciones:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Puede utilizar el botón <guibutton
->Obtener todo</guibutton
-> (colocado debajo de la lista de coincidencias) para descargar todas las definiciones. Tenga en cuenta que el número de palabras mostradas en la lista y el número de definiciones obtenidas puede ser diferente, ya que en algunos casos dos o más palabras comparten una misma definición y &kdict; elimina las definiciones duplicadas.</para
->
+<para>Puede utilizar el botón <guibutton>Obtener todo</guibutton> (colocado debajo de la lista de coincidencias) para descargar todas las definiciones. Tenga en cuenta que el número de palabras mostradas en la lista y el número de definiciones obtenidas puede ser diferente, ya que en algunos casos dos o más palabras comparten una misma definición y &kdict; elimina las definiciones duplicadas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede utilizar el ratón o el teclado para seleccionar las palabras más interesantes de la lista y después pulsar el botón <guibutton
->Obtener lo seleccionado</guibutton
-> (colocado debajo de la lista de coincidencias) para descargar únicamente estas. Si desea obtener todas las definiciones de una sola base de datos, basta con que seleccione el elemento de la lista que contiene el nombre de la base de datos.</para>
+<para>Puede utilizar el ratón o el teclado para seleccionar las palabras más interesantes de la lista y después pulsar el botón <guibutton>Obtener lo seleccionado</guibutton> (colocado debajo de la lista de coincidencias) para descargar únicamente estas. Si desea obtener todas las definiciones de una sola base de datos, basta con que seleccione el elemento de la lista que contiene el nombre de la base de datos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Al pulsar <keycap
->Intro</keycap
-> (en el teclado) o hacer una doble pulsación (con el ratón) en un elemento de la lista, &kdict; ignorará la selección y descargará la definición de ese elemento. Cuando haga esto con un elemento «raíz» (el que contiene el nombre de una base de datos), obtendrá todas las definiciones pertenecientes a esa base de datos.</para>
+<para>Al pulsar <keycap>Intro</keycap> (en el teclado) o hacer una doble pulsación (con el ratón) en un elemento de la lista, &kdict; ignorará la selección y descargará la definición de ese elemento. Cuando haga esto con un elemento «raíz» (el que contiene el nombre de una base de datos), obtendrá todas las definiciones pertenecientes a esa base de datos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede utilizar una de las palabras como punto de partida para una nueva consulta, esto se hace a través del menú emergente (botón &RMB; del ratón).</para>
+<para>Puede utilizar una de las palabras como punto de partida para una nueva consulta, esto se hace a través del menú emergente (botón &RMB; del ratón).</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Una pulsación del botón &MMB; del ratón en cualquier lugar de la lista abrirá una nueva consulta con el contenido del portapapeles (de forma similar al comportamiento en cualquier otro lugar de la ventana).</para>
+<para>Una pulsación del botón &MMB; del ratón en cualquier lugar de la lista abrirá una nueva consulta con el contenido del portapapeles (de forma similar al comportamiento en cualquier otro lugar de la ventana).</para>
-<para
->El botón &RMB; del ratón llama al menú emergente de un elemento de la lista, y tiene las siguientes entradas:</para>
+<para>El botón &RMB; del ratón llama al menú emergente de un elemento de la lista, y tiene las siguientes entradas:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Obtener</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la definición del elemento actual.</para
-></listitem
->
+<term><guimenuitem>Obtener</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Muestra la definición del elemento actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Coincidencia</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Definición</guimenuitem
-></term
->
-<listitem
-><para
->Inicia una consulta de coincidencia/definición con el elemento actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<term><guimenuitem>Coincidencia</guimenuitem>, <guimenuitem>Definición</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Inicia una consulta de coincidencia/definición con el elemento actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Coincidir contenido del portapapeles</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Definir contenido del portapapeles</guimenuitem
-> </term>
-<listitem
-><para
->Inicia una consulta de coincidencia/definición en base al contenido actual del portapapeles.</para>
+<term><guimenuitem>Coincidir contenido del portapapeles</guimenuitem>, <guimenuitem>Definir contenido del portapapeles</guimenuitem> </term>
+<listitem><para>Inicia una consulta de coincidencia/definición en base al contenido actual del portapapeles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Obtener lo seleccionado</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Obtener todo</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Las mismas funciones que los botones debajo de la lista.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Obtener lo seleccionado</guimenuitem>, <guimenuitem>Obtener todo</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Las mismas funciones que los botones debajo de la lista.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Expandir lista</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Contraer lista</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Expande o contrae las listas de todas las bases de datos.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Expandir lista</guimenuitem>, <guimenuitem>Contraer lista</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Expande o contrae las listas de todas las bases de datos.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="database-sets">
-<title
->Configuraciones de las bases de datos</title>
+<title>Configuraciones de las bases de datos</title>
-<para
->En ocasiones, es útil restringir una consulta a un subconjunto de las bases de datos disponibles, por ejemplo a todos los diccionarios inglés-alemán. Esto se consigue definiendo «configuraciones de las bases de datos». Aparecerán en el selector de bases de datos como bases de datos virtuales.</para>
+<para>En ocasiones, es útil restringir una consulta a un subconjunto de las bases de datos disponibles, por ejemplo a todos los diccionarios inglés-alemán. Esto se consigue definiendo «configuraciones de las bases de datos». Aparecerán en el selector de bases de datos como bases de datos virtuales.</para>
-<para
->Puede acceder al diálogo de configuración a través del menú <menuchoice
-><guimenu
->Servidor</guimenu
-><guimenuitem
->Editar configuración de base de datos</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pulsando en el icono de la barra de herramientas.</para>
+<para>Puede acceder al diálogo de configuración a través del menú <menuchoice><guimenu>Servidor</guimenu><guimenuitem>Editar configuración de base de datos</guimenuitem></menuchoice> o pulsando en el icono de la barra de herramientas.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Edición de configuraciones de bases de datos</screeninfo>
+<screeninfo>Edición de configuraciones de bases de datos</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="seteditor.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El editor de configuraciones de bases de datos.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El editor de configuraciones de bases de datos.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="seteditor.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El editor de configuraciones de bases de datos.</phrase></textobject>
+<caption><para>El editor de configuraciones de bases de datos.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El diálogo consta de los siguientes elementos:</para>
+<para>El diálogo consta de los siguientes elementos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fijar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Debe utilizar este selector para elegir el conjunto que desea modificar. Puede además renombrar un conjunto introduciendo un nuevo nombre y pulsando el botón <guibutton
->Guardar</guibutton
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Fijar</guilabel></term>
+<listitem><para>Debe utilizar este selector para elegir el conjunto que desea modificar. Puede además renombrar un conjunto introduciendo un nuevo nombre y pulsando el botón <guibutton>Guardar</guibutton>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Guardar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda los cambios hechos en el conjunto actual. Debe utilizar este botón antes de seleccionar otro conjunto o abandonar el diálogo, ya que de otro modo se perderán los cambios.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Guardar</guibutton></term>
+<listitem><para>Guarda los cambios hechos en el conjunto actual. Debe utilizar este botón antes de seleccionar otro conjunto o abandonar el diálogo, ya que de otro modo se perderán los cambios.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Nuevo</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón crea un nuevo conjunto de base de datos.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Nuevo</guibutton></term>
+<listitem><para>Este botón crea un nuevo conjunto de base de datos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Eliminar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Elimina el conjunto seleccionado actualmente.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Eliminar</guibutton></term>
+<listitem><para>Elimina el conjunto seleccionado actualmente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cerrar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra el diálogo sin guardar los cambios.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Cerrar</guibutton></term>
+<listitem><para>Cierra el diálogo sin guardar los cambios.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Las dos listas (<guilabel
->Seleccionar bases de datos</guilabel
-> y <guilabel
->Bases de datos disponibles</guilabel
->) muestran qué bases de datos están en ese momento en el conjunto de bases de datos. Puede utilizar los botones de flecha entre las listas para transferir elementos de una lista a la otra.</para
->
+<para>Las dos listas (<guilabel>Seleccionar bases de datos</guilabel> y <guilabel>Bases de datos disponibles</guilabel>) muestran qué bases de datos están en ese momento en el conjunto de bases de datos. Puede utilizar los botones de flecha entre las listas para transferir elementos de una lista a la otra.</para>
-<para
->Por cierto, puede dejar este diálogo de configuración abierto y continuar su trabajo con &kdict;. Este es un buen método para probar sus cambios inmediatamente.</para
->
+<para>Por cierto, puede dejar este diálogo de configuración abierto y continuar su trabajo con &kdict;. Este es un buen método para probar sus cambios inmediatamente.</para>
</sect1>
<sect1 id="preferences">
-<title
->Preferencias</title>
-
-<para
->Puede modificar muchos aspectos del comportamiento de &kdict; en el diálogo de preferencias. El diálogo se puede abrir a través del menú <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Kdict</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pulsando en el icono de la barra de herramientas.</para>
+<title>Preferencias</title>
+
+<para>Puede modificar muchos aspectos del comportamiento de &kdict; en el diálogo de preferencias. El diálogo se puede abrir a través del menú <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Configurar Kdict</guimenuitem></menuchoice> o pulsando en el icono de la barra de herramientas.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configuración de &kdict;</screeninfo>
+<screeninfo>Configuración de &kdict;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="conf.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El diálogo de preferencias.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El diálogo de preferencias.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="conf.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El diálogo de preferencias.</phrase></textobject>
+<caption><para>El diálogo de preferencias.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este diálogo está dividido en varias páginas. El botón <guibutton
->Predeterminado</guibutton
-> recupera los valores de configuración originales de la página activa. El botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> aplicará los cambios en todas las páginas. El botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> aplicará los cambios y cerrará el diálogo. El botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> hace lo mismo pero sin guardar los cambios. Por cierto, puede dejar el diálogo de preferencias abierto mientras sigue trabajando con &kdict;. Este es un buen método para probar sus cambios.</para>
+<para>Este diálogo está dividido en varias páginas. El botón <guibutton>Predeterminado</guibutton> recupera los valores de configuración originales de la página activa. El botón <guibutton>Aplicar</guibutton> aplicará los cambios en todas las páginas. El botón <guibutton>Aceptar</guibutton> aplicará los cambios y cerrará el diálogo. El botón <guibutton>Cancelar</guibutton> hace lo mismo pero sin guardar los cambios. Por cierto, puede dejar el diálogo de preferencias abierto mientras sigue trabajando con &kdict;. Este es un buen método para probar sus cambios.</para>
<sect2 id="preferences-server">
-<title
->La página <guilabel
->Servidor</guilabel
-></title>
+<title>La página <guilabel>Servidor</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre de la máquina</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El nombre del sistema o la dirección IP del servidor <productname
->DICT</productname
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nombre de la máquina</guilabel></term>
+<listitem><para>El nombre del sistema o la dirección IP del servidor <productname>DICT</productname>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Puerto</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este es el número de puerto en el que escucha el servidor. 2628 es el predeterminado y el utilizado por la mayoría de los servidores.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Puerto</guilabel></term>
+<listitem><para>Este es el número de puerto en el que escucha el servidor. 2628 es el predeterminado y el utilizado por la mayoría de los servidores.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mantener conexión para</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->&kdict; es capaz de mantener la conexión abierta durante cortos periodos de inactividad. Esta característica evita el largo proceso de acceso antes de cada consulta. Un valor de 0 segundos desactiva esta característica. Los valores muy grandes no son útiles, porque en la mayoría de los casos el servidor <productname
->DICT</productname
-> cerrará la conexión después de un par de minutos.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mantener conexión para</guilabel></term>
+<listitem><para>&kdict; es capaz de mantener la conexión abierta durante cortos periodos de inactividad. Esta característica evita el largo proceso de acceso antes de cada consulta. Un valor de 0 segundos desactiva esta característica. Los valores muy grandes no son útiles, porque en la mayoría de los casos el servidor <productname>DICT</productname> cerrará la conexión después de un par de minutos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Límite</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este valor determina el tiempo que &kdict; espera una respuesta del servidor.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Límite</guilabel></term>
+<listitem><para>Este valor determina el tiempo que &kdict; espera una respuesta del servidor.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Orden de memoria intermedia</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El protocolo <productname
->DICT</productname
-> permite al cliente enviar multiples órdenes en un solo paquete de red. El tamaño del bufer interno de órdenes determina cuántas órdenes se envían en paralelo por &kdict;. Puede intentar calibrar este valor para su conexión de red, pero en la mayoria de los casos no merece la pena.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Orden de memoria intermedia</guilabel></term>
+<listitem><para>El protocolo <productname>DICT</productname> permite al cliente enviar multiples órdenes en un solo paquete de red. El tamaño del bufer interno de órdenes determina cuántas órdenes se envían en paralelo por &kdict;. Puede intentar calibrar este valor para su conexión de red, pero en la mayoria de los casos no merece la pena.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Codificación</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Con este selector puede especificar el método de codificación de las bases de datos. El valor predeterminado es «utf8», esta configuración debería funcionar en la mayoría de servidores. Si una codificación seleccionada no corresponde con la codificación de las bases de datos, vera caracteres extraños.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Codificación</guilabel></term>
+<listitem><para>Con este selector puede especificar el método de codificación de las bases de datos. El valor predeterminado es «utf8», esta configuración debería funcionar en la mayoría de servidores. Si una codificación seleccionada no corresponde con la codificación de las bases de datos, vera caracteres extraños.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Servidor requiere autenticación</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Active esto si quiere proporcionar autenticación con nombre de usuario y contraseña (un servidor puede requerir esto para acceder a todas sus bases de datos). Tiene que introducir una combinación valida de <guilabel
->usuario</guilabel
-> y <guilabel
->contraseña</guilabel
-> debajo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Servidor requiere autenticación</guilabel></term>
+<listitem><para>Active esto si quiere proporcionar autenticación con nombre de usuario y contraseña (un servidor puede requerir esto para acceder a todas sus bases de datos). Tiene que introducir una combinación valida de <guilabel>usuario</guilabel> y <guilabel>contraseña</guilabel> debajo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="preferences-appearance">
-<title
-><guilabel
->Apariencia</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Apariencia</guilabel></title>
-<para
->En esta página puede personalizar los colores y fuentes de la vista de definición. Una fuente proporcional para el texto normal facilita la lectura, pero también destruye </para>
+<para>En esta página puede personalizar los colores y fuentes de la vista de definición. Una fuente proporcional para el texto normal facilita la lectura, pero también destruye </para>
</sect2>
<sect2 id="preferences-layout">
-<title
->Preferencias de <guilabel
->presentación</guilabel
-></title>
+<title>Preferencias de <guilabel>presentación</guilabel></title>
-<para
->La presentación del resultado realmente no es configurable todavía. Pero puede decidir cuantas cabeceras (una cabecera indica a que base de datos pertenece una definición) &kdict; debería colocar en el resultado. Las opciones deberían ser auto explicativas. Note que los cambios no tendrán efectos hasta que inicie una nueva pregunta.</para>
+<para>La presentación del resultado realmente no es configurable todavía. Pero puede decidir cuantas cabeceras (una cabecera indica a que base de datos pertenece una definición) &kdict; debería colocar en el resultado. Las opciones deberían ser auto explicativas. Note que los cambios no tendrán efectos hasta que inicie una nueva pregunta.</para>
</sect2>
<sect2 id="preferences-misc">
-<title
-><guilabel
->Miscelánea</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Miscelánea</guilabel></title>
-<para
->En esta pagina puede modificar varios limites que previenen a &kdict; de comerse cantidades insanas de memoria.</para>
+<para>En esta pagina puede modificar varios limites que previenen a &kdict; de comerse cantidades insanas de memoria.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Definiciones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto limita el número de definiciones que puede traer de una vez al seleccionarlos en la lista de coincidencias.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Definiciones</guilabel></term>
+<listitem><para>Esto limita el número de definiciones que puede traer de una vez al seleccionarlos en la lista de coincidencias.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Resultados guardados</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este número determina cuantos resultados previos son conservados en una cache interna para acceso rápido. Puede configurar esto a 0, pero esto desactivara su habilidad para volver a viejos resultados.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Resultados guardados</guilabel></term>
+<listitem><para>Este número determina cuantos resultados previos son conservados en una cache interna para acceso rápido. Puede configurar esto a 0, pero esto desactivara su habilidad para volver a viejos resultados.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Entradas del historial</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este es el numero de entradas pasadas que la linea de entrada recuerda. Valores grandes causan un arranque y cierre mas lento de &kdict;</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Entradas del historial</guilabel></term>
+<listitem><para>Este es el numero de entradas pasadas que la linea de entrada recuerda. Valores grandes causan un arranque y cierre mas lento de &kdict;</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Guardar historia al salir</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esto esta seleccionado, &kdict; recordara su historia entre sesiones.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Guardar historia al salir</guilabel></term>
+<listitem><para>Si esto esta seleccionado, &kdict; recordara su historia entre sesiones.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Definir el texto seleccionado en el arranque</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esto esta seleccionado, &kdict; inmediatamente intentara definir el contenido del portapapeles cuando es arrancado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Definir el texto seleccionado en el arranque</guilabel></term>
+<listitem><para>Si esto esta seleccionado, &kdict; inmediatamente intentara definir el contenido del portapapeles cuando es arrancado.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -693,196 +325,68 @@
</chapter>
<chapter id="panel-applet">
-<title
->El applet del panel</title>
-
-<para
->Si usted usa &kdict; frecuentemente puede encontrar útil el uso del applet para el panel incluido. Puede conseguir el applet con<menuchoice
-><guimenu
->Menú K</guimenu
-><guisubmenu
->Configurar panel</guisubmenu
-><guisubmenu
->Añadir</guisubmenu
-><guisubmenu
->Applet</guisubmenu
-><guimenuitem
->Diccionario</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>El applet del panel</title>
+
+<para>Si usted usa &kdict; frecuentemente puede encontrar útil el uso del applet para el panel incluido. Puede conseguir el applet con<menuchoice><guimenu>Menú K</guimenu><guisubmenu>Configurar panel</guisubmenu><guisubmenu>Añadir</guisubmenu><guisubmenu>Applet</guisubmenu><guimenuitem>Diccionario</guimenuitem></menuchoice>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El applet del panel</screeninfo>
+<screeninfo>El applet del panel</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="applet.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El applet del panel</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El applet del panel</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="applet.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El applet del panel</phrase></textobject>
+<caption><para>El applet del panel</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El campo de entrada se comporta como el de la ventana principal de &kdict;. Cuando pulse <keycap
->Intro</keycap
-> &kdict; se abre y la consulta empieza. En vez de escribir también puede seleccionar una frase que introdujo previamente de la lista desplegable.</para>
+<para>El campo de entrada se comporta como el de la ventana principal de &kdict;. Cuando pulse <keycap>Intro</keycap> &kdict; se abre y la consulta empieza. En vez de escribir también puede seleccionar una frase que introdujo previamente de la lista desplegable.</para>
-<para
->Adicionalmente el applet ofrece tres botones:</para>
+<para>Adicionalmente el applet ofrece tres botones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->C</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Define el contenido actual del portapapeles.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>C</guibutton></term>
+<listitem><para>Define el contenido actual del portapapeles.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->D</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Define el contenido actual del campo de entrada.</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<term><guibutton>D</guibutton></term>
+<listitem><para>Define el contenido actual del campo de entrada.</para></listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->M</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Comienza una busqueda de concordancia con el contenido actual del campo de entrada.</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<term><guibutton>M</guibutton></term>
+<listitem><para>Comienza una busqueda de concordancia con el contenido actual del campo de entrada.</para></listitem></varlistentry>
</variablelist>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda el resultado actual como un documento html</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda el resultado actual como un documento html</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Imprime el resultado actual</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>P</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Imprime el resultado actual</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Iniciar consulta</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Define el contenido del campo de entrada</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Iniciar consulta</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Define el contenido del campo de entrada</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Parar consulta</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Aborta la consulta actual</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Parar consulta</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Aborta la consulta actual</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Salir</action
-> de &kdict;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Salir</action> de &kdict;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -890,115 +394,47 @@
</sect1>
<sect1 id="edit-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Copia el texto seleccionado actual al portapeles.</action
-></para>
+<para><action>Copia el texto seleccionado actual al portapeles.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Selecionar todo</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Selecionar todo</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Selecciona el texto completo.</action
-></para>
+<para><action>Selecciona el texto completo.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Definir contenido del portapapeles</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Definir contenido del portapapeles</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><link linkend="define-query"
->Define el contenido actual</link
-> del portapapeles.</para>
+<para><link linkend="define-query">Define el contenido actual</link> del portapapeles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Coincidir contenido del portapapeles</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Coincidir contenido del portapapeles</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Encontrar entradas de las bases de datos</action
-> las cuales <link linkend="match-query"
->coinciden con el contenido actual</link
-> del portapapeles.</para>
+<para><action>Encontrar entradas de las bases de datos</action> las cuales <link linkend="match-query">coinciden con el contenido actual</link> del portapapeles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar...</guimenuitem
-></menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar...</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Encuentra una cadena en la información mostrada.</action
-></para>
+<para><action>Encuentra una cadena en la información mostrada.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1007,177 +443,57 @@
</sect1>
<sect1 id="history-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Historial</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Historial</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Alt;<keycap
->Izquierda</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Historial</guimenu
-> <guimenuitem
->Atrás</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra el resultado de la busqueda anterior.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Alt;<keycap>Izquierda</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Historial</guimenu> <guimenuitem>Atrás</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra el resultado de la busqueda anterior.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-> &Alt;<keycap
->Derecha</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Historial</guimenu
-> <guimenuitem
->Adelante</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra el resultado de la busqueda siguiente.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"> &Alt;<keycap>Derecha</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Historial</guimenu> <guimenuitem>Adelante</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra el resultado de la busqueda siguiente.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Historial</guimenu
-><guimenuitem
->Borrar historial</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Limpia la lista de consultas pasadas.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Historial</guimenu><guimenuitem>Borrar historial</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Limpia la lista de consultas pasadas.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Al final del <guimenu
->historial</guimenu
-> están listadas las diez ultimas consultas.</para>
+<para>Al final del <guimenu>historial</guimenu> están listadas las diez ultimas consultas.</para>
</sect1>
<sect1 id="server-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Servidor</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Servidor</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Servidor</guimenu
-> <guimenuitem
->Obtener funcionalidades</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Determina que bases de datos y estrategias estan disponibles</action
-> en el servidor <productname
->DICT</productname
->. Debe utilizar esto una vez para ser capaz de especificar la estrategia y base de datos para la consulta.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Servidor</guimenu> <guimenuitem>Obtener funcionalidades</guimenuitem> </menuchoice></term> <listitem><para><action>Determina que bases de datos y estrategias estan disponibles</action> en el servidor <productname>DICT</productname>. Debe utilizar esto una vez para ser capaz de especificar la estrategia y base de datos para la consulta.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Servidor</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar configuración de base de datos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre el <link linkend="database-sets"
->editor del conjunto de bases de datos</link
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Servidor</guimenu> <guimenuitem>Editar configuración de base de datos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre el <link linkend="database-sets">editor del conjunto de bases de datos</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Servidor</guimenu
-> <guimenuitem
->Información de base de datos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Submenú que ofrece un sumario de las bases de datos disponibles, y detallada información para cada base de de datos.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Servidor</guimenu> <guimenuitem>Información de base de datos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Submenú que ofrece un sumario de las bases de datos disponibles, y detallada información para cada base de de datos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Servidor</guimenu
-> <guimenuitem
->Información de estrategia</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra una lista con una descripción corta de las estrategias disponibles en el servidor actual.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Servidor</guimenu> <guimenuitem>Información de estrategia</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra una lista con una descripción corta de las estrategias disponibles en el servidor actual.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Servidor</guimenu
-> <guimenuitem
->Información de servidor</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra alguna información</action
-> (tiempo activo, &etc;) sobre el servidor <productname
->DICT</productname
-> actual.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Servidor</guimenu> <guimenuitem>Información de servidor</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra alguna información</action> (tiempo activo, &etc;) sobre el servidor <productname>DICT</productname> actual.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1185,128 +501,43 @@
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
-<para
->Este menú proporciona opciones para configurar &kdict;, cambiando su aspecto, accesos rápidos y comportamiento estándar.</para>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
+<para>Este menú proporciona opciones para configurar &kdict;, cambiando su aspecto, accesos rápidos y comportamiento estándar.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Submenú que conmuta las barras de herramientas a activas o inactivas. Puede conmutar la barras de herramientas principal y la de consultas independientemente.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Submenú que conmuta las barras de herramientas a activas o inactivas. Puede conmutar la barras de herramientas principal y la de consultas independientemente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Conmuta la visibilidad de la barra de estado.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Conmuta la visibilidad de la barra de estado.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar la lista de coincidencias</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Esconde (o muestra) la lista de coincidencias.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar la lista de coincidencias</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Esconde (o muestra) la lista de coincidencias.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Empotrar la lista de coincidencias</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Empotra (o separa) la lista de coincidencias de la ventana principal.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Empotrar la lista de coincidencias</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Empotra (o separa) la lista de coincidencias de la ventana principal.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un dialogo para cambiar las asociaciones de teclas.</action
-> Usando esta opción puede cambiar las teclas estándar para los accesos rápidos de &kdict; o crear nuevos.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un dialogo para cambiar las asociaciones de teclas.</action> Usando esta opción puede cambiar las teclas estándar para los accesos rápidos de &kdict; o crear nuevos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un dialogo para configurar la barra de herramientas.</action
-> Puede añadir y quitar botones para las acciones de &kdict; con esta opción.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un dialogo para configurar la barra de herramientas.</action> Puede añadir y quitar botones para las acciones de &kdict; con esta opción.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar Kdict...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre el <link linkend="preferences"
->dialogo de preferencias</link
->.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar Kdict...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre el <link linkend="preferences">dialogo de preferencias</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1314,364 +545,149 @@
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="command-line">
-<title
->Opciones de la línea de órdenes</title>
+<title>Opciones de la línea de órdenes</title>
-<para
->&kdict; puede ser arrancado directamente desde una terminal como &konsole; o<application
->xterm</application
->. Bastantes opciones de la linea de órdenes están disponibles.</para>
+<para>&kdict; puede ser arrancado directamente desde una terminal como &konsole; o<application>xterm</application>. Bastantes opciones de la linea de órdenes están disponibles.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kdict</command
-><option
->palabra/frase</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Busca el texto proporcionado. Tendrá que poner una frase entre comillas dobles si la frase contiene más de una palabra. Por ejemplo <command
->kdict "comillas dobles"</command
-></para
-></listitem>
+<term><command>kdict</command><option>palabra/frase</option></term>
+<listitem><para>Busca el texto proporcionado. Tendrá que poner una frase entre comillas dobles si la frase contiene más de una palabra. Por ejemplo <command>kdict "comillas dobles"</command></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kdict</command
-> <option
->-c / --clipboard</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Define el contenido actual del portapapeles.</para
-></listitem>
+<term><command>kdict</command> <option>-c / --clipboard</option></term>
+<listitem><para>Define el contenido actual del portapapeles.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kdict</command
-> <option
->-v / --version</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el numero de versión de &kdict; (y la de &Qt;/&kde;).</para
-></listitem>
+<term><command>kdict</command> <option>-v / --version</option></term>
+<listitem><para>Muestra el numero de versión de &kdict; (y la de &Qt;/&kde;).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kdict</command
-> <option
->--license</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra bajo que licencia &kdict; es publicado.</para
-></listitem>
+<term><command>kdict</command> <option>--license</option></term>
+<listitem><para>Muestra bajo que licencia &kdict; es publicado.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->&kdict; también permite todas las demas opciones comunes a programas &kde; y&Qt;. Puede conseguir una lista de estas opciones con<userinput
-><option
->--help</option
-></userinput
->, <userinput
-><option
->--help-kde</option
-></userinput
-> y<userinput
-><option
->--help-qt</option
-></userinput
-></para>
+<para>&kdict; también permite todas las demas opciones comunes a programas &kde; y&Qt;. Puede conseguir una lista de estas opciones con<userinput><option>--help</option></userinput>, <userinput><option>--help-kde</option></userinput> y<userinput><option>--help-qt</option></userinput></para>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kdict; - El cliente de diccionario &kde;</para>
+<para>&kdict; - El cliente de diccionario &kde;</para>
-<para
->Derechos de autor. (c) 1999-2001. Christian Gebauer.</para>
-<para
->Derechos de autor. (c) 1998. Matthias H&ouml;lzer-Kl&uuml;pfel.</para>
+<para>Derechos de autor. (c) 1999-2001. Christian Gebauer.</para>
+<para>Derechos de autor. (c) 1998. Matthias H&ouml;lzer-Kl&uuml;pfel.</para>
-<para
->&kdict; fue escrito originalmente en 1998 por Matthias H&ouml;lzer-Kl&uuml;pfel <email
->hoelzer@kde.org</email
->. Actualmente es mantenido por <email
->gebauer@kde.org</email
->.</para>
+<para>&kdict; fue escrito originalmente en 1998 por Matthias H&ouml;lzer-Kl&uuml;pfel <email>hoelzer@kde.org</email>. Actualmente es mantenido por <email>gebauer@kde.org</email>.</para>
&underFDL; &underArtisticLicense; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kdict">
-<title
->Como obtener &kdict;</title>
+<title>Como obtener &kdict;</title>
&install.intro.documentation; &install.compile.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->Además de una instalación de &kde; funcional, &kdict; requiere la librería de hilos posix que es disponible en todos los unix modernos.</para>
+<para>Además de una instalación de &kde; funcional, &kdict; requiere la librería de hilos posix que es disponible en todos los unix modernos.</para>
</sect1>
</appendix>
<appendix id="dictd-mini-howto">
-<title
->Mini-como: Instalando un servidor <productname
->DICT</productname
-> local</title>
+<title>Mini-como: Instalando un servidor <productname>DICT</productname> local</title>
<sect1 id="obtaining-dictd">
-<title
->Obteniendo y instalando <command
->dictd</command
-></title>
-
-<para
->Al principio el demonio <command
->dictd</command
-> debe estar instalado. La manera mas fácil de instalar <command
->dictd</command
-> es usar un paquete precompilado. Un paquete así esta incluido en <ulink url="http://www.debian.org/"
->Debian</ulink
-> y <ulink url="http://www.suse.com/"
->SuSE</ulink
-> &Linux;. Puede encontrar paquetes que deberían funcionar en todas las distribuciones &Linux; basadas en <productname
->RPM</productname
-> en <ulink url="http://rpmfind.net/linux/RPM/"
->rpmfind.net</ulink
->.</para>
-
-<para
->Si desea compilar <command
->dictd</command
-> Usted mismo, descarge <ulink url="ftp://ftp.dict.org/pub/dict/dictd-1.9.1.tar.gz"
->ftp://ftp.dict.org/pub/dict/dictd-1.9.1.tar.gz</ulink
->. La compilación es fácil, simplemente descomprima el archivo y ejecute<userinput
-><command
->./configure</command
-></userinput
->, <userinput
-><command
->make</command
-></userinput
-> y<userinput
-><command
->make</command
-> <option
->install</option
-></userinput
-> en la carpeta de <filename class="directory"
->dictd</filename
->. Podría querer usar la opción <option
->--prefix</option
-> del guión de configuración para instalar <command
->dictd</command
-> en una carpeta distinta. De manera predeterminada <command
->dictd</command
-> se instala en<filename class="directory"
->/usr/local</filename
->.</para>
+<title>Obteniendo y instalando <command>dictd</command></title>
+
+<para>Al principio el demonio <command>dictd</command> debe estar instalado. La manera mas fácil de instalar <command>dictd</command> es usar un paquete precompilado. Un paquete así esta incluido en <ulink url="http://www.debian.org/">Debian</ulink> y <ulink url="http://www.suse.com/">SuSE</ulink> &Linux;. Puede encontrar paquetes que deberían funcionar en todas las distribuciones &Linux; basadas en <productname>RPM</productname> en <ulink url="http://rpmfind.net/linux/RPM/">rpmfind.net</ulink>.</para>
+
+<para>Si desea compilar <command>dictd</command> Usted mismo, descarge <ulink url="ftp://ftp.dict.org/pub/dict/dictd-1.9.1.tar.gz">ftp://ftp.dict.org/pub/dict/dictd-1.9.1.tar.gz</ulink>. La compilación es fácil, simplemente descomprima el archivo y ejecute<userinput><command>./configure</command></userinput>, <userinput><command>make</command></userinput> y<userinput><command>make</command> <option>install</option></userinput> en la carpeta de <filename class="directory">dictd</filename>. Podría querer usar la opción <option>--prefix</option> del guión de configuración para instalar <command>dictd</command> en una carpeta distinta. De manera predeterminada <command>dictd</command> se instala en<filename class="directory">/usr/local</filename>.</para>
</sect1>
<sect1 id="obtaining-databases">
-<title
->Obteniendo bases de datos</title>
-
-<para
->Ahora necesita descargar algunas bases de datos. El conjunto estándar (webster, wordnet, jargon file, foldoc, ...) que esta presente en el servidor <productname
->DICT</productname
-> de <ulink url="http://www.dict.org"
->dict.org</ulink
->, esta disponible en <ulink url="ftp://ftp.dict.org/pub/dict/pre/"
->ftp://ftp.dict.org/pub/dict/pre/</ulink
->. También están disponibles como paquetes <ulink url="http://www.debian.org/"
->Debian</ulink
-> y <ulink url="http://rpmfind.net/linux/RPM/"
->rpm</ulink
->.</para>
+<title>Obteniendo bases de datos</title>
+
+<para>Ahora necesita descargar algunas bases de datos. El conjunto estándar (webster, wordnet, jargon file, foldoc, ...) que esta presente en el servidor <productname>DICT</productname> de <ulink url="http://www.dict.org">dict.org</ulink>, esta disponible en <ulink url="ftp://ftp.dict.org/pub/dict/pre/">ftp://ftp.dict.org/pub/dict/pre/</ulink>. También están disponibles como paquetes <ulink url="http://www.debian.org/">Debian</ulink> y <ulink url="http://rpmfind.net/linux/RPM/">rpm</ulink>.</para>
<sect2 id="additional-databases">
-<title
->Bases de datos adicionales preformateadas</title>
+<title>Bases de datos adicionales preformateadas</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://www.freedict.de/"
->www.freedict.de</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Diccionarios de traducción para Africaans, Checo, Danés, Ingles, Francés, Alemán, Griego, Húngaro, Irlandés, Italiano, Japones, Latín, Holandés, Portugués, Ruso, Serbo-Croata, Sueco, Eslovaco, Español, Turco y Gales</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://www.freedict.de/">www.freedict.de</ulink></term>
+<listitem><para>Diccionarios de traducción para Africaans, Checo, Danés, Ingles, Francés, Alemán, Griego, Húngaro, Irlandés, Italiano, Japones, Latín, Holandés, Portugués, Ruso, Serbo-Croata, Sueco, Eslovaco, Español, Turco y Gales</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://www.wh9.tu-dresden.de/~heinrich/dict/"
->http://www.wh9.tu-dresden.de/~heinrich/dict/</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Diccionarios de traducción para Ingles, Francés, Alemán, Italiano, Latín, Portugués y Español.</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://www.wh9.tu-dresden.de/~heinrich/dict/">http://www.wh9.tu-dresden.de/~heinrich/dict/</ulink></term>
+<listitem><para>Diccionarios de traducción para Ingles, Francés, Alemán, Italiano, Latín, Portugués y Español.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://purl.oclc.org/NET/voko/revodict.tgz"
->http://purl.oclc.org/NET/voko/revodict.tgz</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Diccionario de Esperanto</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://purl.oclc.org/NET/voko/revodict.tgz">http://purl.oclc.org/NET/voko/revodict.tgz</ulink></term>
+<listitem><para>Diccionario de Esperanto</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://www.bainsware.com/downloads/obi-bio.tar.gz"
->http://www.bainsware.com/downloads/obi-bio.tar.gz</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->Diccionario biográfico en linea <acronym
->OBI</acronym
-></para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://www.bainsware.com/downloads/obi-bio.tar.gz">http://www.bainsware.com/downloads/obi-bio.tar.gz</ulink></term>
+<listitem><para>Diccionario biográfico en linea <acronym>OBI</acronym></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="http://www.bainsware.com/downloads/inaug.tar.gz"
-></ulink
->http://www.bainsware.com/downloads/inaug.tar.gz</term>
-<listitem
-><para
->Los discursos de inauguración de todos los presidentes de los EUA</para
-></listitem>
+<term><ulink url="http://www.bainsware.com/downloads/inaug.tar.gz"></ulink>http://www.bainsware.com/downloads/inaug.tar.gz</term>
+<listitem><para>Los discursos de inauguración de todos los presidentes de los EUA</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Puede encontrar mas bases de datos en la página de enlaces de <ulink url="http://www.dict.org"
->www.dict.org</ulink
->, pero la mayoría de ellos no han sido formateados para <command
->dictd</command
->.</para>
-
-<para
->Cada base de datos consiste en dos archivos: los archivos<literal role="extension"
->*.index</literal
-> contienen el indice y los <literal role="extension"
->*.dict.dz</literal
-> los datos. Descomprima todos los paquetes en una carpeta de de su elección, por ejemplo <filename class="directory"
->/usr/share/dict/</filename
->.</para>
+<para>Puede encontrar mas bases de datos en la página de enlaces de <ulink url="http://www.dict.org">www.dict.org</ulink>, pero la mayoría de ellos no han sido formateados para <command>dictd</command>.</para>
+
+<para>Cada base de datos consiste en dos archivos: los archivos<literal role="extension">*.index</literal> contienen el indice y los <literal role="extension">*.dict.dz</literal> los datos. Descomprima todos los paquetes en una carpeta de de su elección, por ejemplo <filename class="directory">/usr/share/dict/</filename>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="configuration-dictd">
-<title
->Configuración</title>
-
-<para
->Tiene que crear/modificar dos archivos de configuración. Ambos estan localizados en <filename class="directory"
->/usr/local/etc</filename
-> si usó el prefijo de instalación predeterminado (<filename class="directory"
->/usr/local</filename
->).</para>
-
-<para
-><filename
->dict.conf</filename
-> pertenece al cliente <command
->dict</command
-> básico. Contiene una sola linea: <userinput
->server localhost</userinput
->. Esto le dice a <command
->dict</command
->que use el servidor local.</para>
-
-<para
-><filename
->dictd.conf</filename
-> configura el servidor. Primero debe añadir la sentencias access: <userinput
->access {allow localhost deny *}</userinput
->.</para>
-
-<para
->Este ejemplo permite solo el acceso local y bloquea todas las conexiones externas. Puede usar más de una regla allow/deny, por ejemplo<programlisting
->access {allow localhost allow *.workgroup deny
-*}</programlisting
-> La sentencia database configura la localización de los archivos índice y de datos para una base de datos: </para>
-
-
-<programlisting
->database web1913 { data "/usr/share/dict/web1913.dict.dz"
+<title>Configuración</title>
+
+<para>Tiene que crear/modificar dos archivos de configuración. Ambos estan localizados en <filename class="directory">/usr/local/etc</filename> si usó el prefijo de instalación predeterminado (<filename class="directory">/usr/local</filename>).</para>
+
+<para><filename>dict.conf</filename> pertenece al cliente <command>dict</command> básico. Contiene una sola linea: <userinput>server localhost</userinput>. Esto le dice a <command>dict</command>que use el servidor local.</para>
+
+<para><filename>dictd.conf</filename> configura el servidor. Primero debe añadir la sentencias access: <userinput>access {allow localhost deny *}</userinput>.</para>
+
+<para>Este ejemplo permite solo el acceso local y bloquea todas las conexiones externas. Puede usar más de una regla allow/deny, por ejemplo<programlisting>access {allow localhost allow *.workgroup deny
+*}</programlisting> La sentencia database configura la localización de los archivos índice y de datos para una base de datos: </para>
+
+
+<programlisting>database web1913 { data "/usr/share/dict/web1913.dict.dz"
index "/usr/share/dict/web1913.index" }
</programlisting>
-<para
->Debe añadir una sentencia access para cada base de datos de desee usar.</para>
-
-<para
->Ahora debería ser capaz de arrancar <command
->dictd</command
-> y de usarlo con<command
->dict</command
-> y &kdict;.</para>
-
-<para
->Por favor consulte la pagina man de <command
->dictd</command
-> para una completa descripción de <filename
->dictd.conf</filename
->.</para>
+<para>Debe añadir una sentencia access para cada base de datos de desee usar.</para>
+
+<para>Ahora debería ser capaz de arrancar <command>dictd</command> y de usarlo con<command>dict</command> y &kdict;.</para>
+
+<para>Por favor consulte la pagina man de <command>dictd</command> para una completa descripción de <filename>dictd.conf</filename>.</para>
</sect1>
<sect1 id="starting-dictd">
-<title
->Arrancando <command
->dictd</command
-> automaticamente</title>
-
-<para
->Si desea usar el servidor <command
->dict</command
-> frecuentemente, podría querer arrancarlo automáticamente durante el proceso de inicio de su sistema. Algunos de los paquetes precompilados instalan un guión para el caso, pero usted también puede adaptar el guión SYSV generico incluido en los fuentes<ulink url="ftp://ftp.dict.org/pub/dict/INITSCRIPT"
->ftp://ftp.dict.org/pub/dict/INITSCRIPT</ulink
->.</para>
+<title>Arrancando <command>dictd</command> automaticamente</title>
+
+<para>Si desea usar el servidor <command>dict</command> frecuentemente, podría querer arrancarlo automáticamente durante el proceso de inicio de su sistema. Algunos de los paquetes precompilados instalan un guión para el caso, pero usted también puede adaptar el guión SYSV generico incluido en los fuentes<ulink url="ftp://ftp.dict.org/pub/dict/INITSCRIPT">ftp://ftp.dict.org/pub/dict/INITSCRIPT</ulink>.</para>
</sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kget/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kget/index.docbook
index 87716544f87..e51d2bd6806 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kget/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kget/index.docbook
@@ -2,149 +2,79 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!-- Define an entity for your application if it is not part of KDE
CVS -->
- <!ENTITY kget "<application
->KGet</application
->">
- <!ENTITY kappname "&kget;"
-><!-- replace kget here
+ <!ENTITY kget "<application>KGet</application>">
+ <!ENTITY kappname "&kget;"><!-- replace kget here
do *not* replace kappname-->
<!ENTITY package "tdenetwork">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kget;</title>
+<title>El manual de &kget;</title>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Jonathan</firstname
-> <othername
->E.</othername
-> <surname
->Drews</surname
-> </personname
-> <email
->j.e.drews@att.net</email
-> </author>
-
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Matías</firstname
-><surname
->Costa</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mcc3@alu.um.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author><personname> <firstname>Jonathan</firstname> <othername>E.</othername> <surname>Drews</surname> </personname> <email>j.e.drews@att.net</email> </author>
+
+<othercredit role="translator"><firstname>Matías</firstname><surname>Costa</surname><affiliation><address><email>mcc3@alu.um.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2003</year>
-<holder
->Jonathan E. Drews</holder>
+<year>2003</year>
+<holder>Jonathan E. Drews</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-08-31</date>
-<releaseinfo
->0.8.4</releaseinfo>
+<date>2005-08-31</date>
+<releaseinfo>0.8.4</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kget; le permite agrupar descargas. En algunos casos, &kget; puede continuar estas descargas incluso aunque haya apagado su ordenador antes de que hallan completado. </para>
+<para>&kget; le permite agrupar descargas. En algunos casos, &kget; puede continuar estas descargas incluso aunque haya apagado su ordenador antes de que hallan completado. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeutils</keyword>
-<keyword
->kget</keyword>
-<keyword
->kppp</keyword>
-<keyword
->descargar</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeutils</keyword>
+<keyword>kget</keyword>
+<keyword>kppp</keyword>
+<keyword>descargar</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Para descargar un documento o paquete, arrastre y suelte la &URL; en &kget;. </para>
+<para>Para descargar un documento o paquete, arrastre y suelte la &URL; en &kget;. </para>
</chapter>
<chapter id="using-kget">
-<title
->Usando &kget;</title>
+<title>Usando &kget;</title>
<sect1 id="kget-features">
-<title
->Tutorial de &kget;</title>
+<title>Tutorial de &kget;</title>
-<para
->Aquí se presenta un breve tutorial que usa algunas de las caracteristicas de &kget;. Abajo están tres paquetes de software para descargar. Suponga que desea descargar primero el de en medio y el de arriba y abajo despues. </para>
+<para>Aquí se presenta un breve tutorial que usa algunas de las caracteristicas de &kget;. Abajo están tres paquetes de software para descargar. Suponga que desea descargar primero el de en medio y el de arriba y abajo despues. </para>
<orderedlist>
<listitem>
-<para
->Ponga &kget; en el modo desconectado seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Modo desconectado</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<para>Ponga &kget; en el modo desconectado seleccionando <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Modo desconectado</guimenuitem></menuchoice>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulse en la entrada superior con el &LMB;. Mantenga pulsada la tecla &Ctrl; y pulse en la entrada inferior. &kget; debería tener un aspecto similar a éste: <screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla de KGet</screeninfo>
+<para>Pulse en la entrada superior con el &LMB;. Mantenga pulsada la tecla &Ctrl; y pulse en la entrada inferior. &kget; debería tener un aspecto similar a éste: <screenshot>
+<screeninfo>Captura de pantalla de KGet</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kget1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Elementos para ser descargados desde Konqueror</phrase>
+ <phrase>Elementos para ser descargados desde Konqueror</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -153,206 +83,90 @@
</listitem>
-<listitem
-><para
->Pulse en el botón retardo para evitar que estos elementos se continúen descargando. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Pulse en el botón retardo para evitar que estos elementos se continúen descargando. </para></listitem>
-<listitem
-><para
->Ahora pulse en la entrada de en medio para resaltarla. Las entradas de arriba y abajo dejan de estar resaltadas. <screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla de KGet</screeninfo>
+<listitem><para>Ahora pulse en la entrada de en medio para resaltarla. Las entradas de arriba y abajo dejan de estar resaltadas. <screenshot>
+<screeninfo>Captura de pantalla de KGet</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kget2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Elementos para ser descargados desde Konqueror</phrase>
+ <phrase>Elementos para ser descargados desde Konqueror</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Conecte otra vez &kget; desmarcando <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Modo desconectado</guimenuitem
-></menuchoice
-> y &kget; descargará el elemento central. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Pulse en la entrada de arriba, mantenga pulsada la tecla &Shift; y pulse en la entrada de en medio. &kget; debería parecerse a algo como esto: <screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla de KGet</screeninfo>
+</para></listitem>
+
+<listitem><para>Conecte otra vez &kget; desmarcando <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Modo desconectado</guimenuitem></menuchoice> y &kget; descargará el elemento central. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Pulse en la entrada de arriba, mantenga pulsada la tecla &Shift; y pulse en la entrada de en medio. &kget; debería parecerse a algo como esto: <screenshot>
+<screeninfo>Captura de pantalla de KGet</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kget3.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Elementos para ser descargados desde Konqueror</phrase>
+ <phrase>Elementos para ser descargados desde Konqueror</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<note
-><para
->Manteniendo pulsada la tecla &Ctrl; podrá seleccionar entradas individuales. Manteniendo pulsada la tecla &Shift; podrá seleccionar entradas consecutivas, mientras pulsa con el &LMB; del ratón. </para
-></note
-></para>
+<note><para>Manteniendo pulsada la tecla &Ctrl; podrá seleccionar entradas individuales. Manteniendo pulsada la tecla &Shift; podrá seleccionar entradas consecutivas, mientras pulsa con el &LMB; del ratón. </para></note></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Ahora pulse en el icono <guiicon
->En cola</guiicon
-> o seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Transferencia</guimenu
-><guimenuitem
->En cola</guimenuitem
-></menuchoice
-> para descargar los dos elementos resaltados. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Ahora pulse en el icono <guiicon>En cola</guiicon> o seleccione <menuchoice> <guimenu>Transferencia</guimenu><guimenuitem>En cola</guimenuitem></menuchoice> para descargar los dos elementos resaltados. </para></listitem>
</orderedlist>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="configuration">
-<title
->Configuraciones especiales</title>
+<title>Configuraciones especiales</title>
<sect1 id="configuration-auto-disconnect">
-<title
->Configuración de auto desconexión</title>
+<title>Configuración de auto desconexión</title>
-<para
->Esta característica se utiliza para desconectar el módem una vez que las descargas se han completado. Para configurar &kget; para auto desconexión haga: </para>
+<para>Esta característica se utiliza para desconectar el módem una vez que las descargas se han completado. Para configurar &kget; para auto desconexión haga: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Valla a <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
-> Modo auto-desconexión</guimenuitem
-></menuchoice
-> <action
-> para desconectar el módem.</action
-> Usualmente esto debería ser &kppp;. El modo experto debe estar activado para usar esta característica.</para>
+<listitem><para>Valla a <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem> Modo auto-desconexión</guimenuitem></menuchoice> <action> para desconectar el módem.</action> Usualmente esto debería ser &kppp;. El modo experto debe estar activado para usar esta característica.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Para usuarios de &SuSE; la orden <userinput
-><command
->cinternet <option
->-i</option
-> <parameter
->ppp0</parameter
-> <option
->-0</option
-></command
-></userinput
-> debe ser sustituida por <userinput
-><command
->kppp <option
->-k</option
-></command
-></userinput
-> en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kget;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> <guilabel
-> Automatización</guilabel
->.</para>
+<listitem><para>Para usuarios de &SuSE; la orden <userinput><command>cinternet <option>-i</option> <parameter>ppp0</parameter> <option>-0</option></command></userinput> debe ser sustituida por <userinput><command>kppp <option>-k</option></command></userinput> en el menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kget;...</guimenuitem></menuchoice> <guilabel> Automatización</guilabel>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Para usuarios de Fedora Core la orden debería ser<userinput
-><command
->/usr/sbin/usernetctl <parameter
->ppp0</parameter
-> <option
->down</option
-></command
-></userinput
-></para>
+<listitem><para>Para usuarios de Fedora Core la orden debería ser<userinput><command>/usr/sbin/usernetctl <parameter>ppp0</parameter> <option>down</option></command></userinput></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="configuration-downloading-in-folders">
-<title
->Descargando a carpetas determinadas</title>
+<title>Descargando a carpetas determinadas</title>
-<para
->Para descargar archivos <acronym
->JPEG</acronym
-> en una carpeta determinada haga: </para>
+<para>Para descargar archivos <acronym>JPEG</acronym> en una carpeta determinada haga: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Vaya al menú <menuchoice
-><guimenu
-> Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kget;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> <guilabel
->Carpetas</guilabel
->.</para>
+<listitem><para>Vaya al menú <menuchoice><guimenu> Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kget;...</guimenuitem></menuchoice> <guilabel>Carpetas</guilabel>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Introduzca los archivos que desee descargar usando las extensiones <literal role="extension"
->.jpg</literal
-> y <literal role="extension"
->.jpeg</literal
-> tal y como se muestra a continuación: </para>
+<listitem><para>Introduzca los archivos que desee descargar usando las extensiones <literal role="extension">.jpg</literal> y <literal role="extension">.jpeg</literal> tal y como se muestra a continuación: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla de KGet</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla de KGet</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kget5.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Descargando en archivos determinados</phrase>
+ <phrase>Descargando en archivos determinados</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Pulse en <interface
->Aplicar</interface
-> y <interface
->Aceptar</interface
->. Cuando descargue cualquier archivo <literal role="extension"
->.jpeg</literal
-> éste será guardado en <filename
->/home/kdecvs/pics/JPEG</filename
->.</para>
+<para>Pulse en <interface>Aplicar</interface> y <interface>Aceptar</interface>. Cuando descargue cualquier archivo <literal role="extension">.jpeg</literal> éste será guardado en <filename>/home/kdecvs/pics/JPEG</filename>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -361,607 +175,208 @@
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="kapp-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &kget;</title>
+<title>La ventana principal de &kget;</title>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre la ventana de transferencia en la que podrá pegar &URL;s. </action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre la ventana de transferencia en la que podrá pegar &URL;s. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
-></keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
-> Archivo</guimenu
-><guimenuitem
-> Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pega el contenido del portapapeles en la ventana de transferencia.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap></keycap></keycombo></shortcut><guimenu> Archivo</guimenu><guimenuitem> Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pega el contenido del portapapeles en la ventana de transferencia.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Exportar lista de transferencia...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre una ventana Guardar como</action
-> que le permite guardar las &URL;s resaltadas a un archivo <literal role="extension"
->.kget</literal
->. Para usar esta funcionalidad: </para>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Exportar lista de transferencia...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre una ventana Guardar como</action> que le permite guardar las &URL;s resaltadas a un archivo <literal role="extension">.kget</literal>. Para usar esta funcionalidad: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Ponga &kget; en modo desconectado pulsando en el botón modo desconectado de la barra de herramientas o seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Modo desconectado</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Arrastre las &URL;s que desee descargar a &kget;. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Ahora pulse en la entrada de arriba para que quede resaltada. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Mantenga pulsada la tecla <userinput
-><keycombo
-> &Shift;</keycombo
-></userinput
-> y pulse en la &URL; de abajo para resaltar las entradas así: <screenshot>
-<screeninfo
->Imagen de kget guardando un archivo exportado</screeninfo>
+<listitem><para>Ponga &kget; en modo desconectado pulsando en el botón modo desconectado de la barra de herramientas o seleccionando <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Modo desconectado</guimenuitem></menuchoice>. </para></listitem>
+<listitem><para>Arrastre las &URL;s que desee descargar a &kget;. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Ahora pulse en la entrada de arriba para que quede resaltada. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Mantenga pulsada la tecla <userinput><keycombo> &Shift;</keycombo></userinput> y pulse en la &URL; de abajo para resaltar las entradas así: <screenshot>
+<screeninfo>Imagen de kget guardando un archivo exportado</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kget4.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Ahora pulse en <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Exportar lista de transferencias...</guimenuitem
-></menuchoice
-> e introduzca el nombre del archivo <literal role="extension"
->.kget</literal
-> para sus descargas. </para
-></listitem>
+</para></listitem>
+
+<listitem><para>Ahora pulse en <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Exportar lista de transferencias...</guimenuitem></menuchoice> e introduzca el nombre del archivo <literal role="extension">.kget</literal> para sus descargas. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Esta característica se utiliza para guardar elementos de manera regular, como en las capatura anteriores de &kde;. </para>
+<para>Esta característica se utiliza para guardar elementos de manera regular, como en las capatura anteriores de &kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Exportar lista de transferencia...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Carga archivos <literal role="extension"
->.kget</literal
-> que fueron creados con <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Exportar lista de transferecia...</guimenuitem
-></menuchoice
-> </action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Exportar lista de transferencia...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Carga archivos <literal role="extension">.kget</literal> que fueron creados con <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Exportar lista de transferecia...</guimenuitem></menuchoice> </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar archivo de texto...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Importa &URL;s que están en archivos de texto...</action
-> Esa es una característica poderosa que le permite analizar &URL;s de archivos de texto y correos electrónicos que pueda haber recibido. Puede diferenciar entre texto normal y &URL;s, dado que las &URL;s empiezan en el margen izquierdo del documento. &kget; buscara estas &URL;s y las cargará en la ventana principal. <note
-><para
->Esta característica solo ignora texto regular si ha pulsado en el icono de modo experto. Si no se usa el modo experto el archivo de texto deberá contener solo &URL;s. </para
-></note
->
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Importar archivo de texto...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Importa &URL;s que están en archivos de texto...</action> Esa es una característica poderosa que le permite analizar &URL;s de archivos de texto y correos electrónicos que pueda haber recibido. Puede diferenciar entre texto normal y &URL;s, dado que las &URL;s empiezan en el margen izquierdo del documento. &kget; buscara estas &URL;s y las cargará en la ventana principal. <note><para>Esta característica solo ignora texto regular si ha pulsado en el icono de modo experto. Si no se usa el modo experto el archivo de texto deberá contener solo &URL;s. </para></note>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale de &kget;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale de &kget;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar ventana de registo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre una ventana de registros que muestra los eventos que se han producido. Esto es útil para ver qué ha pasado durante una descarga larga. Aquí puede ver si algunos paquetes fueron descartados o si una conexión no respondió. </action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar ventana de registo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre una ventana de registros que muestra los eventos que se han producido. Esto es útil para ver qué ha pasado durante una descarga larga. Aquí puede ver si algunos paquetes fueron descartados o si una conexión no respondió. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<!--
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice>
-<guimenu
->View</guimenu>
+<term><menuchoice>
+<guimenu>View</guimenu>
-</varlistentry
-> -->
+</varlistentry> -->
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Transferencia</guimenu
-></title>
-<note
-><para
->Para que las entradas de este menú estén activas debe resaltar una descarga pulsando en la entrada con el &LMB; </para
-></note>
+<title>El menú <guimenu>Transferencia</guimenu></title>
+<note><para>Para que las entradas de este menú estén activas debe resaltar una descarga pulsando en la entrada con el &LMB; </para></note>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Transferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Copiar &URL; al portapapeles</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Copia la entrada resaltada al portapapeles de &kde; (Klipper). </action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Transferencia</guimenu><guimenuitem>Copiar &URL; al portapapeles</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Copia la entrada resaltada al portapapeles de &kde; (Klipper). </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Transferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir ventana individual</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra la descarga seleccionada en su propia ventana. </action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Transferencia</guimenu><guimenuitem>Abrir ventana individual</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra la descarga seleccionada en su propia ventana. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Transferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Mover al principio</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Mueve la entrada resaltada al principio de la lista de descargas.</action>
-<note
-><para
->La &URL; situada más arriba en &kget; es la que se descarga primero.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Transferencia</guimenu><guimenuitem>Mover al principio</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Mueve la entrada resaltada al principio de la lista de descargas.</action>
+<note><para>La &URL; situada más arriba en &kget; es la que se descarga primero.</para>
</note>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Transferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Mover al final</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Mueve la entrada resaltada al final de la lista de descargas.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Transferencia</guimenu><guimenuitem>Mover al final</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Mueve la entrada resaltada al final de la lista de descargas.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Transferencia</guimenu
-><guimenuitem
-> Continuar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Continúa una descarga que ha sido detenida. </action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Transferencia</guimenu><guimenuitem> Continuar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Continúa una descarga que ha sido detenida. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Transferencia</guimenu
-><guimenuitem
-> Pausa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Detiene una descarga que está ejecutándose. </action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Transferencia</guimenu><guimenuitem> Pausa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Detiene una descarga que está ejecutándose. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Transferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elimina una entrada resaltada de la ventana principal de &kget;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Transferencia</guimenu><guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elimina una entrada resaltada de la ventana principal de &kget;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Transferencia</guimenu
-><guimenuitem
-> Reiniciar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Combina las funciones de continuar y detener en un botón.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Transferencia</guimenu><guimenuitem> Reiniciar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Combina las funciones de continuar y detener en un botón.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Transferencia</guimenu
-> <guimenuitem
->En cola</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Hace que las entradas resaltadas en &kget; empiecen a descargarse.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Transferencia</guimenu> <guimenuitem>En cola</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Hace que las entradas resaltadas en &kget; empiecen a descargarse.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Transferencia</guimenu
-> <guimenuitem
->Temporizador</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Retrasa la descarga de los elementos resaltados un minuto. Esto es útil si necesita detener la descarga para comprobar el correo o ver una página web.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Transferencia</guimenu> <guimenuitem>Temporizador</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Retrasa la descarga de los elementos resaltados un minuto. Esto es útil si necesita detener la descarga para comprobar el correo o ver una página web.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Transferencia</guimenu
-> <guimenuitem
->Retardo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Retrasa la descarga de los elementos seleccionados indefinidamente.</action>
-<note
-><para
-><guimenuitem
->En cola</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Temporizador</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Retardo</guimenuitem
-> son mútuamente exclusivos. Solo puede estar seleccionado uno al mismo tiempo.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Transferencia</guimenu> <guimenuitem>Retardo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Retrasa la descarga de los elementos seleccionados indefinidamente.</action>
+<note><para><guimenuitem>En cola</guimenuitem>, <guimenuitem>Temporizador</guimenuitem> y <guimenuitem>Retardo</guimenuitem> son mútuamente exclusivos. Solo puede estar seleccionado uno al mismo tiempo.</para>
</note>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú Opciones</title>
+<title>El menú Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Usar animación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Usar animación</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Cambia el uso de las animaciones</action
-> para mostrar el estado de &kget;.</para>
+<para><action>Cambia el uso de las animaciones</action> para mostrar el estado de &kget;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Usar sonido</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Usar sonido</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Cambia el uso de sonido</action
-> para indicar eventos, &eg; cuando un archivo se añada a la lista de descarga, o el completado de una descarga.</para>
+<para><action>Cambia el uso de sonido</action> para indicar eventos, &eg; cuando un archivo se añada a la lista de descarga, o el completado de una descarga.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
-> Modo experto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Desactiva la confirmación.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem> Modo experto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Desactiva la confirmación.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Modo usar-último-carpeta</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->&kget; ignorará las preferencias de carpetas actual y colocará todas las nuevas descargas en la ultima carpeta donde se situó la última descarga. </action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Modo usar-último-carpeta</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>&kget; ignorará las preferencias de carpetas actual y colocará todas las nuevas descargas en la ultima carpeta donde se situó la última descarga. </action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Modo desconectado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva el modo desconectado de &kget;. El modo desconectado se utiliza cuando quiere copiar una &URL; en &kget; sin comenzar la descarga inmediatamente.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Modo desconectado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva el modo desconectado de &kget;. El modo desconectado se utiliza cuando quiere copiar una &URL; en &kget; sin comenzar la descarga inmediatamente.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Modo auto desconexión</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Hace que &kget; desconecte el módem.</action
-> Usualmente debería ser &kppp;. El modo experto debería estar activado para utilizar esta característica.</para>
-<para
->Puede encontrar más información sobre el modo de auto desconexión en <xref linkend="configuration-auto-disconnect"/>. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Modo auto desconexión</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Hace que &kget; desconecte el módem.</action> Usualmente debería ser &kppp;. El modo experto debería estar activado para utilizar esta característica.</para>
+<para>Puede encontrar más información sobre el modo de auto desconexión en <xref linkend="configuration-auto-disconnect"/>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo auto-apagado </guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra &kget; cuando todas las descargas se han completado. El modo experto debe estar activado.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Modo auto-apagado </guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra &kget; cuando todas las descargas se han completado. El modo experto debe estar activado.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Modo auto-pegado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa la descarga de los archivos cuya dirección está en el portapapeles.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Modo auto-pegado</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Activa la descarga de los archivos cuya dirección está en el portapapeles.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -969,86 +384,41 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Ocultar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Oculta la barra de estado</action
->. La barra de estado suele mostrar estadísticas sobre los archivos que se están descargando.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Ocultar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Oculta la barra de estado</action>. La barra de estado suele mostrar estadísticas sobre los archivos que se están descargando.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar el destino dónde soltar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->El destino dónde soltar es un icono flotante que permite ocultar y mostrar &kget;. Se utiliza para comprobar periódicamente el estado de las descargas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar el destino dónde soltar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>El destino dónde soltar es un icono flotante que permite ocultar y mostrar &kget;. Se utiliza para comprobar periódicamente el estado de las descargas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el familiar diálogo de configuración de accesos rápidos de teclado de &kde;.</para>
+<para>Muestra el familiar diálogo de configuración de accesos rápidos de teclado de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el familiar diálogo de configuración de barras de herramientas de &kde;.</para>
+<para>Muestra el familiar diálogo de configuración de barras de herramientas de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kappname;</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kappname;</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Inicia el diálogo de configuración principal.</para>
+<para>Inicia el diálogo de configuración principal.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1056,10 +426,7 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
@@ -1067,58 +434,34 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kget; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 1998. Matej Moss. </para>
-<para
->Colaboradores: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Patrick Charbonnier <email
->pch@freeshell.org</email
->.</para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kget; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 1998. Matej Moss. </para>
+<para>Colaboradores: <itemizedlist>
+<listitem><para>Patrick Charbonnier <email>pch@freeshell.org</email>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Carsten Pfeiffer <email
->pfeiffer@kde.org</email
->.</para>
+<listitem><para>Carsten Pfeiffer <email>pfeiffer@kde.org</email>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. &copy; 2003. Jonathan Drews <email
->j.e.drews@att.net</email
->. </para>
-
-<para
->Traducido por Matías Costa<email
->mcc3@alu.um.es</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
-></para
->
+<para>Derechos de autor de la documentación. &copy; 2003. Jonathan Drews <email>j.e.drews@att.net</email>. </para>
+
+<para>Traducido por Matías Costa<email>mcc3@alu.um.es</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kapp">
-<title
->Como obtener &kget;</title>
+<title>Como obtener &kget;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/knewsticker/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/knewsticker/index.docbook
index 7e581dcc4e1..8e049c0fbea 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/knewsticker/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/knewsticker/index.docbook
@@ -4,919 +4,468 @@
<!ENTITY package "tdenetwork">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
-<!ENTITY RSS "<acronym
->RSS</acronym
->">
+<!ENTITY RSS "<acronym>RSS</acronym>">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &knewsticker;</title>
+<title>El manual de &knewsticker;</title>
<authorgroup>
- <author
->&Frerich.Raabe; &Frerich.Raabe.mail;</author>
- <othercredit role="reviewer"
->&Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail;</othercredit>
- <othercredit role="translator"
-><firstname
->Matías</firstname
-><surname
->Costa</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mcc3@alu.um.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+ <author>&Frerich.Raabe; &Frerich.Raabe.mail;</author>
+ <othercredit role="reviewer">&Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail;</othercredit>
+ <othercredit role="translator"><firstname>Matías</firstname><surname>Costa</surname><affiliation><address><email>mcc3@alu.um.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
- <year
->2001, 2002, 2003</year>
- <holder
->&Frerich.Raabe;</holder>
+ <year>2001, 2002, 2003</year>
+ <holder>&Frerich.Raabe;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2003-10-14</date>
-<releaseinfo
->2.00.00</releaseinfo>
+<date>2003-10-14</date>
+<releaseinfo>2.00.00</releaseinfo>
<abstract>
- <para
->&knewsticker; es un applet teletipo de noticias para el panel de &kde; (también conocido como &kicker;).</para>
+ <para>&knewsticker; es un applet teletipo de noticias para el panel de &kde; (también conocido como &kicker;).</para>
</abstract>
<keywordset>
- <keyword
->KDE</keyword>
- <keyword
->KNewsTicker</keyword>
- <keyword
->tdenetwork</keyword>
- <keyword
->teletipo de noticias</keyword>
- <keyword
->applet</keyword>
+ <keyword>KDE</keyword>
+ <keyword>KNewsTicker</keyword>
+ <keyword>tdenetwork</keyword>
+ <keyword>teletipo de noticias</keyword>
+ <keyword>applet</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&knewsticker; es un applet teletipo de noticias para el panel de &kde; (también conocido como &kicker;) que proporciona una manera fácil y confortable para acceder a las noticias publicadas por muchos sitios de noticias (como <ulink url="http://slashdot.org"
->Slashdot</ulink
->, <ulink url="http://lwn.net"
->&Linux; Weekly News</ulink
-> o <ulink url="http://freshmeat.net"
->Freshmeat</ulink
->).</para>
+<para>&knewsticker; es un applet teletipo de noticias para el panel de &kde; (también conocido como &kicker;) que proporciona una manera fácil y confortable para acceder a las noticias publicadas por muchos sitios de noticias (como <ulink url="http://slashdot.org">Slashdot</ulink>, <ulink url="http://lwn.net">&Linux; Weekly News</ulink> o <ulink url="http://freshmeat.net">Freshmeat</ulink>).</para>
-<para
->Para conseguir esto, &knewsticker; requiere que el sitio de noticias proporcione un archivo &RSS; especial, que contiene los titulares y enlaces al artículo entero correspondiente. Estos archivos son muy comunes hoy día, y &knewsticker; ya viene con una selección de buenas fuentes de noticias que proporcionan estos archivos.</para>
+<para>Para conseguir esto, &knewsticker; requiere que el sitio de noticias proporcione un archivo &RSS; especial, que contiene los titulares y enlaces al artículo entero correspondiente. Estos archivos son muy comunes hoy día, y &knewsticker; ya viene con una selección de buenas fuentes de noticias que proporcionan estos archivos.</para>
<sect1 id="rssfiles">
-<title
->Breve información sobre los archivos &RSS;</title>
-
-<para
->Los archivos &RSS; están convirtiéndose en más y más populares actualmente, y este applet no es el primero que los utiliza ¿Pero, qué son los archivos &RSS;? Esta sección intenta dar una breve respuesta a esta pregunta, y también indicaciones sobre otras fuentes para obtener referencias adicionales.</para>
-
-<para
->La respuesta corta: &RSS; es un formato basado en &XML; para sindicar contenido web.</para>
-
-<para
->&RSS; es a veces usado como acrónimo para «Sumario de Sitio Enriquecido (Rich Site Summary)». Ésta no es una definición común pero da una idea de lo que los creadores de &RSS; tenían en mente. No hay consenso sobre lo que significa &RSS;, por ello actualmente no es un acrónimo, es un nombre.</para>
-
-<para
->&RSS; se originó en 1999 y fué inventado por <ulink url="http://www.netscape.com"
->NetScape</ulink
-> como un formato de sindicación para su sitio web <ulink url="http://my.netscape.com"
->my.netscape.com</ulink
->. Esta publicación inicial de &RSS; fue la versión 0.9. Unos pocos meses después Netscape introdujo &RSS; versión 0.91, que incorporó muchas características del formato «&lt;scriptingNews&gt;».</para>
-
-<para
->El concepto básico de todos los archivos &RSS; es proporcionar una manera limpia, simple y portátil de distribuir contenido web, en particular noticias: los sitios de noticias proporcionan un archivo &RSS; que básicamente consiste en un conjunto de registros, y cada registro está formado por un titular y una &URL; que apunta al artículo completo. El archivo &RSS; también contiene otra información general sobre el sitio de noticias en particular, como su nombre y su pagina de inicio, que es evaluado por &knewsticker;.</para>
-
-<para
->Actualmente hay algunas versiones adicionales mas sofisticadas del formato &RSS; (<ulink url="http://backend.userland.com/rss091"
->0.91</ulink
->, <ulink url="http://backend.userland.com/rss092"
->0.92</ulink
->, <ulink url="http://backend.userland.com/rss093"
->0.93</ulink
->, <ulink url="http://web.resource.org/rss/1.0/"
->1.0</ulink
-> y el formato actual <ulink url="http://backend.userland.com/rss"
->2.0</ulink
->) pero todavía alrededor del 85% de los archivos proporcionados en la web son de las dos primeras versiones . No obstante, &knewsticker; es capaz de procesar todas las versiones hasta la 2.0.</para>
-
-<para
->Por supuesto, esto es solo un intento breve y muy incompleto de explicar las ideas básicas que hay detrás de los archivos &RSS;. Si esta interesado en este tema, podría desear visitar cualquiera de los siguientes enlaces que apuntan a fuentes de información más completas:</para>
+<title>Breve información sobre los archivos &RSS;</title>
+
+<para>Los archivos &RSS; están convirtiéndose en más y más populares actualmente, y este applet no es el primero que los utiliza ¿Pero, qué son los archivos &RSS;? Esta sección intenta dar una breve respuesta a esta pregunta, y también indicaciones sobre otras fuentes para obtener referencias adicionales.</para>
+
+<para>La respuesta corta: &RSS; es un formato basado en &XML; para sindicar contenido web.</para>
+
+<para>&RSS; es a veces usado como acrónimo para «Sumario de Sitio Enriquecido (Rich Site Summary)». Ésta no es una definición común pero da una idea de lo que los creadores de &RSS; tenían en mente. No hay consenso sobre lo que significa &RSS;, por ello actualmente no es un acrónimo, es un nombre.</para>
+
+<para>&RSS; se originó en 1999 y fué inventado por <ulink url="http://www.netscape.com">NetScape</ulink> como un formato de sindicación para su sitio web <ulink url="http://my.netscape.com">my.netscape.com</ulink>. Esta publicación inicial de &RSS; fue la versión 0.9. Unos pocos meses después Netscape introdujo &RSS; versión 0.91, que incorporó muchas características del formato «&lt;scriptingNews&gt;».</para>
+
+<para>El concepto básico de todos los archivos &RSS; es proporcionar una manera limpia, simple y portátil de distribuir contenido web, en particular noticias: los sitios de noticias proporcionan un archivo &RSS; que básicamente consiste en un conjunto de registros, y cada registro está formado por un titular y una &URL; que apunta al artículo completo. El archivo &RSS; también contiene otra información general sobre el sitio de noticias en particular, como su nombre y su pagina de inicio, que es evaluado por &knewsticker;.</para>
+
+<para>Actualmente hay algunas versiones adicionales mas sofisticadas del formato &RSS; (<ulink url="http://backend.userland.com/rss091">0.91</ulink>, <ulink url="http://backend.userland.com/rss092">0.92</ulink>, <ulink url="http://backend.userland.com/rss093">0.93</ulink>, <ulink url="http://web.resource.org/rss/1.0/">1.0</ulink> y el formato actual <ulink url="http://backend.userland.com/rss">2.0</ulink>) pero todavía alrededor del 85% de los archivos proporcionados en la web son de las dos primeras versiones . No obstante, &knewsticker; es capaz de procesar todas las versiones hasta la 2.0.</para>
+
+<para>Por supuesto, esto es solo un intento breve y muy incompleto de explicar las ideas básicas que hay detrás de los archivos &RSS;. Si esta interesado en este tema, podría desear visitar cualquiera de los siguientes enlaces que apuntan a fuentes de información más completas:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><ulink url="http://www.webreference.com/authoring/languages/xml/rss/intro/"
->http://www.webreference.com/authoring/languages/xml/rss/intro/</ulink
-></term>
- <listitem
-><para
->Una introducción muy práctica al formato &RSS; con ejemplos concretos y pautas a seguir. Junto con las especificaciones autorizadas constituyen una buena guía para gente que piensa proporcionar &RSS; en su página.</para
-></listitem>
+ <term><ulink url="http://www.webreference.com/authoring/languages/xml/rss/intro/">http://www.webreference.com/authoring/languages/xml/rss/intro/</ulink></term>
+ <listitem><para>Una introducción muy práctica al formato &RSS; con ejemplos concretos y pautas a seguir. Junto con las especificaciones autorizadas constituyen una buena guía para gente que piensa proporcionar &RSS; en su página.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><ulink url="http://www.oreillynet.com/rss/"
->http://www.oreillynet.com/rss/</ulink
-></term>
- <listitem
-><para
->La página &RSS; de O'Reilly facilita muchos artículos generales sobre el uso e implementación de archivos &RSS;, noticias actualizadas sobre el desarrollo de la comunidad &RSS;, así como información vital para desarrolladores web que piensen adoptar las ventajas de &RSS;.</para
-></listitem>
+ <term><ulink url="http://www.oreillynet.com/rss/">http://www.oreillynet.com/rss/</ulink></term>
+ <listitem><para>La página &RSS; de O'Reilly facilita muchos artículos generales sobre el uso e implementación de archivos &RSS;, noticias actualizadas sobre el desarrollo de la comunidad &RSS;, así como información vital para desarrolladores web que piensen adoptar las ventajas de &RSS;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><ulink url="http://blogspace.com/rss/"
->http://blogspace.com/rss/</ulink
-></term>
- <listitem
-><para
->Esta página es otra fuente excelente de noticias sobre el desarrollo de &RSS;, que es especialmente interesante para desarrolladores trabajando con tecnología basada en &RSS;.</para
-></listitem>
+ <term><ulink url="http://blogspace.com/rss/">http://blogspace.com/rss/</ulink></term>
+ <listitem><para>Esta página es otra fuente excelente de noticias sobre el desarrollo de &RSS;, que es especialmente interesante para desarrolladores trabajando con tecnología basada en &RSS;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><ulink url="http://www.w3.org/RDF/"
->http://www.w3.org/RDF/</ulink
-></term>
- <listitem
-><para
-><emphasis
->La</emphasis
-> fuente autorizada sobre <acronym
->RDF</acronym
->, un lenguaje basado en &XML; de las que las versiones modernas de &RSS; derivan, publicado por el <ulink url="http://www.w3.org"
->World Wide Web Consortium</ulink
->. Facilita una lista detallada de enlaces a otros sitios sobre el tema, una línea de tiempo del desarrollo de <acronym
->RDF</acronym
->, un vistazo de la arquitectura, un archivo con artículos sobre <acronym
->RDF</acronym
->, así como una cuidadosa lista de herramientas para desarrolladores que intentan trabajar con <acronym
->RDF</acronym
->.</para
-></listitem>
+ <term><ulink url="http://www.w3.org/RDF/">http://www.w3.org/RDF/</ulink></term>
+ <listitem><para><emphasis>La</emphasis> fuente autorizada sobre <acronym>RDF</acronym>, un lenguaje basado en &XML; de las que las versiones modernas de &RSS; derivan, publicado por el <ulink url="http://www.w3.org">World Wide Web Consortium</ulink>. Facilita una lista detallada de enlaces a otros sitios sobre el tema, una línea de tiempo del desarrollo de <acronym>RDF</acronym>, un vistazo de la arquitectura, un archivo con artículos sobre <acronym>RDF</acronym>, así como una cuidadosa lista de herramientas para desarrolladores que intentan trabajar con <acronym>RDF</acronym>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Los desarrolladores también desearán comprobar las especificaciones autorizadas para las distintas versiones de &RSS;:</para>
+<para>Los desarrolladores también desearán comprobar las especificaciones autorizadas para las distintas versiones de &RSS;:</para>
<orderedlist>
-<title
->Especificaciones de &RSS;</title>
-<listitem
-><para
->Versión 0.90: <ulink url="http://www.purplepages.ie/rss/netscape/rss0.90.html"
->http://www.purplepages.ie/rss/netscape/rss0.90.html</ulink
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Versión 0.91: <ulink url="http://backend.userland.com/rss091"
->http://backend.userland.com/rss091</ulink
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Versión 0.92: <ulink url="http://backend.userland.com/rss092"
->http://backend.userland.com/rss092</ulink
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Versión 0.93: <ulink url="http://backend.userland.com/rss093"
->http://backend.userland.com/rss093</ulink
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Versión 1.0: <ulink url="http://web.resource.org/rss/1.0/"
->http://web.resource.org/rss/1.0/</ulink
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Versión 2.0: <ulink url="http://backend.userland.com/rss"
->http://backend.userland.com/rss</ulink
-> </para
-></listitem>
+<title>Especificaciones de &RSS;</title>
+<listitem><para>Versión 0.90: <ulink url="http://www.purplepages.ie/rss/netscape/rss0.90.html">http://www.purplepages.ie/rss/netscape/rss0.90.html</ulink> </para></listitem>
+<listitem><para>Versión 0.91: <ulink url="http://backend.userland.com/rss091">http://backend.userland.com/rss091</ulink> </para></listitem>
+<listitem><para>Versión 0.92: <ulink url="http://backend.userland.com/rss092">http://backend.userland.com/rss092</ulink> </para></listitem>
+<listitem><para>Versión 0.93: <ulink url="http://backend.userland.com/rss093">http://backend.userland.com/rss093</ulink> </para></listitem>
+<listitem><para>Versión 1.0: <ulink url="http://web.resource.org/rss/1.0/">http://web.resource.org/rss/1.0/</ulink> </para></listitem>
+<listitem><para>Versión 2.0: <ulink url="http://backend.userland.com/rss">http://backend.userland.com/rss</ulink> </para></listitem>
</orderedlist>
-<para
->Si encuentra cualquier otro sitio o documentos sobre este tema, y piensa que merece la pena que se mencionen aquí, no dude en enviarlos a &Frerich.Raabe; &Frerich.Raabe.mail;, para que puedan ser incluídos en este documento y ayuden a todo el mundo.</para>
+<para>Si encuentra cualquier otro sitio o documentos sobre este tema, y piensa que merece la pena que se mencionen aquí, no dude en enviarlos a &Frerich.Raabe; &Frerich.Raabe.mail;, para que puedan ser incluídos en este documento y ayuden a todo el mundo.</para>
-<para
->¡Muchas gracias!</para>
+<para>¡Muchas gracias!</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="starting-knewsticker">
-<title
->Arrancando &knewsticker;</title>
+<title>Arrancando &knewsticker;</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Aquí ve una captura de &knewsticker; en el panel de &kde;</screeninfo>
+ <screeninfo>Aquí ve una captura de &knewsticker; en el panel de &kde;</screeninfo>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="knewsticker-kicker.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="knewsticker-kicker.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Aquí ve una captura de &knewsticker; en el panel de &kde;</phrase>
+ <phrase>Aquí ve una captura de &knewsticker; en el panel de &kde;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->&knewsticker; se arranca como cualquier otro applet de &kicker;. Simplemente tiene que añadirlo al panel (o cualquier panel hijo del principal). Para ello, pulse con el botón derecho del ratón en panel de &kde; y elija <guimenu
->Añadir</guimenu
-> <guisubmenu
->Applet</guisubmenu
-><guimenuitem
->&knewsticker;</guimenuitem
->.</para>
+<para>&knewsticker; se arranca como cualquier otro applet de &kicker;. Simplemente tiene que añadirlo al panel (o cualquier panel hijo del principal). Para ello, pulse con el botón derecho del ratón en panel de &kde; y elija <guimenu>Añadir</guimenu> <guisubmenu>Applet</guisubmenu><guimenuitem>&knewsticker;</guimenuitem>.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Aquí hay una captura de &knewsticker; en su propio panel hijo.</screeninfo>
+ <screeninfo>Aquí hay una captura de &knewsticker; en su propio panel hijo.</screeninfo>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="knewsticker-childpanel.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="knewsticker-childpanel.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Aquí hay una captura de &knewsticker; en su propio panel hijo.</phrase>
+ <phrase>Aquí hay una captura de &knewsticker; en su propio panel hijo.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Otra buena manera de usar &knewsticker; es ponerlo en su propio panel hijo. Añada uno pulsando <menuchoice
-><guimenu
->Añadir</guimenu
-> <guisubmenu
->Panel</guisubmenu
-><guimenuitem
-> Panel hijo</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú del panel. Ahora puede simplemente pulsar con el botón derecho del ratón y seleccionar &knewsticker; tal y como se describió.</para>
+<para>Otra buena manera de usar &knewsticker; es ponerlo en su propio panel hijo. Añada uno pulsando <menuchoice><guimenu>Añadir</guimenu> <guisubmenu>Panel</guisubmenu><guimenuitem> Panel hijo</guimenuitem> </menuchoice> del menú del panel. Ahora puede simplemente pulsar con el botón derecho del ratón y seleccionar &knewsticker; tal y como se describió.</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Aquí hay una captura de &knewsticker; en su propia ventana.</screeninfo>
+ <screeninfo>Aquí hay una captura de &knewsticker; en su propia ventana.</screeninfo>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="knewsticker-ownwindow.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="knewsticker-ownwindow.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Aquí hay una captura de &knewsticker; en su propia ventana.</phrase>
+ <phrase>Aquí hay una captura de &knewsticker; en su propia ventana.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Una tercera manera, popular, de ejecutar &knewsticker; es seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Internet</guimenu
-> <guimenuitem
->&knewsticker;</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú <guilabel
->K</guilabel
->. Ésto arrancará &knewsticker; y se ejecutará en su propia ventana, la cual podrá redimensionar y mover cuanto guste.</para>
+<para>Una tercera manera, popular, de ejecutar &knewsticker; es seleccionar <menuchoice><guimenu>Internet</guimenu> <guimenuitem>&knewsticker;</guimenuitem></menuchoice> en el menú <guilabel>K</guilabel>. Ésto arrancará &knewsticker; y se ejecutará en su propia ventana, la cual podrá redimensionar y mover cuanto guste.</para>
</chapter>
<chapter id="configuration">
-<title
->Configurar &knewsticker;</title>
-
-<para
->Puede acceder al dialogo de configuración de &knewsticker; pulsando el botón derecho del ratón sobre el texto móvil, o pulsando en el botón con la flecha, y seleccionar la entrada llamada <guimenuitem
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="preferences-icon.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Preferencias</guimenuitem
-> en el menú.</para>
+<title>Configurar &knewsticker;</title>
+
+<para>Puede acceder al dialogo de configuración de &knewsticker; pulsando el botón derecho del ratón sobre el texto móvil, o pulsando en el botón con la flecha, y seleccionar la entrada llamada <guimenuitem><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="preferences-icon.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Preferencias</guimenuitem> en el menú.</para>
<sect1 id="config-general">
-<title
->Opciones generales</title>
+<title>Opciones generales</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Esta es la página <guilabel
->General</guilabel
-></screeninfo>
+ <screeninfo>Esta es la página <guilabel>General</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="kcmnewsticker-general.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="kcmnewsticker-general.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Asi es la pestaña <guilabel
->General</guilabel
-> del dialogo de preferencias.</phrase>
+ <phrase>Asi es la pestaña <guilabel>General</guilabel> del dialogo de preferencias.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Aquí puede definir cómo de rápido debe moverse el texto, su apariencia y otras opciones para el applet. Aquí encontrará una breve descripción de lo que hace cada marcador y botón de esta pestaña:</para>
+<para>Aquí puede definir cómo de rápido debe moverse el texto, su apariencia y otras opciones para el applet. Aquí encontrará una breve descripción de lo que hace cada marcador y botón de esta pestaña:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Sensibilidad de la rueda del ratón:</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Sensibilidad de la rueda del ratón:</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Este deslizador le permite definir cómo de lento o rápido debe moverse el texto cuando use la rueda del ratón.</para>
+ <para>Este deslizador le permite definir cómo de lento o rápido debe moverse el texto cuando use la rueda del ratón.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Intervalo de consultas de noticias</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Intervalo de consultas de noticias</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Aquí puede definir en qué intervalos &knewsticker; consultar las fuentes de noticias para buscar nuevos titulares. Como norma general dependerá de cómo de rápido le gustaría ver las nuevas noticias y cuánto desee cargar la red:</para>
+ <para>Aquí puede definir en qué intervalos &knewsticker; consultar las fuentes de noticias para buscar nuevos titulares. Como norma general dependerá de cómo de rápido le gustaría ver las nuevas noticias y cuánto desee cargar la red:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Un valor bajo (menos de 15 minutos) le permite ser avisado de las noticias muy rápido si lo desea o lo necesita. Tenga en cuenta que ésto incrementa el tráfico de red significativamente. Por ello, valores tan bajos no deberían ser usados si consulta sitios de noticias populares (como <ulink url="http://slashdot.org"
->Slashdot</ulink
-> o <ulink url="http://freshmeat.net"
->Freshmeat</ulink
->) ya que generalmente ya tienen suficiente trabajo procesando las consultas entrantes.</para>
+ <para>Un valor bajo (menos de 15 minutos) le permite ser avisado de las noticias muy rápido si lo desea o lo necesita. Tenga en cuenta que ésto incrementa el tráfico de red significativamente. Por ello, valores tan bajos no deberían ser usados si consulta sitios de noticias populares (como <ulink url="http://slashdot.org">Slashdot</ulink> o <ulink url="http://freshmeat.net">Freshmeat</ulink>) ya que generalmente ya tienen suficiente trabajo procesando las consultas entrantes.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Un valor alto (mas de 45 minutos) no le hará ver noticias tan rápido. Para aplicaciones no críticas de tiempo, debería ser válido. El aspecto positivo de intervalos más largos es que se pone muy poca carga en la red. Ésto ahorra recursos y nervios, para usted y los administradores de la red de los sitios de noticias que consulta.</para>
+ <para>Un valor alto (mas de 45 minutos) no le hará ver noticias tan rápido. Para aplicaciones no críticas de tiempo, debería ser válido. El aspecto positivo de intervalos más largos es que se pone muy poca carga en la red. Ésto ahorra recursos y nervios, para usted y los administradores de la red de los sitios de noticias que consulta.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
- <tip
-><para
->El valor predeterminado (30 minutos) debe ser apropiado y razonable en la mayoría de los casos.</para
-></tip>
+ <tip><para>El valor predeterminado (30 minutos) debe ser apropiado y razonable en la mayoría de los casos.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Usar nombres personalizados para los servidores de noticias</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Usar nombres personalizados para los servidores de noticias</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Active esta casilla para hacer que el teletipo use los nombres que especifique en la lista de fuentes de noticias (disponible en la pestaña <guilabel
->Fuentes de noticias</guilabel
->) en vez del nombre proporcionado por los mismos sitios de noticias. Esto puede ser útil para sitios de noticias que proporcionen un nombre muy largo o inútil.</para>
+ <para>Active esta casilla para hacer que el teletipo use los nombres que especifique en la lista de fuentes de noticias (disponible en la pestaña <guilabel>Fuentes de noticias</guilabel>) en vez del nombre proporcionado por los mismos sitios de noticias. Esto puede ser útil para sitios de noticias que proporcionen un nombre muy largo o inútil.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="config-newssources">
-<title
->Configuración de las fuentes de noticias</title>
+<title>Configuración de las fuentes de noticias</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Esta es la apariencia de la pestaña <guilabel
->fuentes de noticias </guilabel
->.</screeninfo>
+ <screeninfo>Esta es la apariencia de la pestaña <guilabel>fuentes de noticias </guilabel>.</screeninfo>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="kcmnewsticker-newssources.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="kcmnewsticker-newssources.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Esta es la apariencia de la pestaña <guilabel
->fuentes de noticias </guilabel
->.</phrase>
+ <phrase>Esta es la apariencia de la pestaña <guilabel>fuentes de noticias </guilabel>.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En esta pestaña puede administrar y mantener la lista de sitios que &knewsticker; consulta por noticias. Pulse en cualquier entrada con el botón derecho del ratón para abrir un menú contextual que le permite eliminar la entrada actual, o añadir una nueva entrada. Al final del diálogo puede encontrar tres botones que tienen el mismo efecto.</para>
+<para>En esta pestaña puede administrar y mantener la lista de sitios que &knewsticker; consulta por noticias. Pulse en cualquier entrada con el botón derecho del ratón para abrir un menú contextual que le permite eliminar la entrada actual, o añadir una nueva entrada. Al final del diálogo puede encontrar tres botones que tienen el mismo efecto.</para>
<sect2>
-<title
->Añadir un sitio de noticias</title>
-<para
->Hay cuatro maneras de <emphasis
->añadir</emphasis
-> un nuevo sitio de noticias a la lista:</para>
+<title>Añadir un sitio de noticias</title>
+<para>Hay cuatro maneras de <emphasis>añadir</emphasis> un nuevo sitio de noticias a la lista:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Puede pulsar el botón <guilabel
->Añadir...</guilabel
-> del final.</para>
+ <para>Puede pulsar el botón <guilabel>Añadir...</guilabel> del final.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Puede pulsar el botón derecho del ratón en la tabla y elegir <guimenuitem
->Añadir fuente de noticias</guimenuitem
->.</para>
+ <para>Puede pulsar el botón derecho del ratón en la tabla y elegir <guimenuitem>Añadir fuente de noticias</guimenuitem>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Puede arrastrar cualquier archivo &RSS; desde otra aplicación (como &konqueror;) en la tabla. Esto añade una nueva entrada a la lista, con nombre «Desconocido» y un máximo de 10 artículos.</para>
+ <para>Puede arrastrar cualquier archivo &RSS; desde otra aplicación (como &konqueror;) en la tabla. Esto añade una nueva entrada a la lista, con nombre «Desconocido» y un máximo de 10 artículos.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Y finalmente, puede simplemente pulsar en cualquier archivo &RSS; en el administrador de archivos &konqueror; para añadirlo a la lista inmediatamente.</para>
+ <para>Y finalmente, puede simplemente pulsar en cualquier archivo &RSS; en el administrador de archivos &konqueror; para añadirlo a la lista inmediatamente.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Cualquiera de los casos provoca que el <link linkend="config-news-site-dialog"
->diálogo de fuentes de noticias</link
-> se muestre, presentándole un formulario para introducir las propiedades del sitio de noticias a añadir.</para>
+<para>Cualquiera de los casos provoca que el <link linkend="config-news-site-dialog">diálogo de fuentes de noticias</link> se muestre, presentándole un formulario para introducir las propiedades del sitio de noticias a añadir.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Modificar un sitio de noticias existente</title>
-<para
->Hay dos maneras de ajustar las propiedades de un sitio de noticias existente:</para>
+<title>Modificar un sitio de noticias existente</title>
+<para>Hay dos maneras de ajustar las propiedades de un sitio de noticias existente:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Puede pulsar en el botón inferior llamado <guilabel
->Modificar...</guilabel
-></para>
+ <para>Puede pulsar en el botón inferior llamado <guilabel>Modificar...</guilabel></para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Puede pulsar con el botón derecho del ratón en el sitio de noticias que le gustaría editar y elegir <guimenuitem
->Modificar '...'</guimenuitem
-> en el menú.</para>
+ <para>Puede pulsar con el botón derecho del ratón en el sitio de noticias que le gustaría editar y elegir <guimenuitem>Modificar '...'</guimenuitem> en el menú.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->No importa qué manera elija, siempre aparecerá el <link linkend="config-news-site-dialog"
->diálogo de configuración de sitio</link
->, mostrando las propiedades del sitio de noticias seleccionado.</para>
+<para>No importa qué manera elija, siempre aparecerá el <link linkend="config-news-site-dialog">diálogo de configuración de sitio</link>, mostrando las propiedades del sitio de noticias seleccionado.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Eliminar un sitio de noticias</title>
-<para
->Por supuesto, querrá <emphasis
->eliminar</emphasis
-> una fuente de noticias de la lista alguna vez. Para hacerlo puede:</para>
+<title>Eliminar un sitio de noticias</title>
+<para>Por supuesto, querrá <emphasis>eliminar</emphasis> una fuente de noticias de la lista alguna vez. Para hacerlo puede:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Pulse en el botón <guilabel
->Eliminar</guilabel
->, o</para>
+ <para>Pulse en el botón <guilabel>Eliminar</guilabel>, o</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Puede pulsar con el botón derecho del ratón en la fuente de noticias que desee eliminar y elija <guimenuitem
->Eliminar '...'</guimenuitem
-> del menú.</para>
+ <para>Puede pulsar con el botón derecho del ratón en la fuente de noticias que desee eliminar y elija <guimenuitem>Eliminar '...'</guimenuitem> del menú.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->En cualquiera de los casos un diálogo de confirmación aparecerá para asegurar que no seleccionó la entrada incorrecta.</para>
-<tip
-><para
->También puede eliminar múltiples sitios de noticias de una vez presionando &Ctrl; mientras pulsa en las entradas que quiere eliminar, o presionar el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón y arrastrarlo sobre todas las entradas que desee seleccionar.</para
-></tip>
+<para>En cualquiera de los casos un diálogo de confirmación aparecerá para asegurar que no seleccionó la entrada incorrecta.</para>
+<tip><para>También puede eliminar múltiples sitios de noticias de una vez presionando &Ctrl; mientras pulsa en las entradas que quiere eliminar, o presionar el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón y arrastrarlo sobre todas las entradas que desee seleccionar.</para></tip>
</sect2>
<sect2 id="config-news-site-dialog">
-<title
->El diálogo del sitio de noticias</title>
+<title>El diálogo del sitio de noticias</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Asi es el diálogo para añadir y editar sitios de noticias.</screeninfo>
+ <screeninfo>Asi es el diálogo para añadir y editar sitios de noticias.</screeninfo>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="kcmnewsticker-newssitedialog.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="kcmnewsticker-newssitedialog.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Asi es el dialogo para añadir y editar sitios de noticias.</phrase>
+ <phrase>Asi es el dialogo para añadir y editar sitios de noticias.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Cuando añada o modifique un sitio de noticias, el diálogo de sitio de noticias aparece (mostrado anteriormente) y proporciona facilidades para editar las diversas propiedades de un sitio de noticias:</para>
+<para>Cuando añada o modifique un sitio de noticias, el diálogo de sitio de noticias aparece (mostrado anteriormente) y proporciona facilidades para editar las diversas propiedades de un sitio de noticias:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Nombre:</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Nombre:</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->El nombre del sitio de noticias.</para>
- <note
-><para
->Este texto sólo será usado si la opción <guilabel
->Usar nombres personalizados para los sitios de noticias</guilabel
-> está activada en la pestaña <link linkend="config-general"
->General</link
->.</para
-></note>
+ <para>El nombre del sitio de noticias.</para>
+ <note><para>Este texto sólo será usado si la opción <guilabel>Usar nombres personalizados para los sitios de noticias</guilabel> está activada en la pestaña <link linkend="config-general">General</link>.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Archivo fuente</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Archivo fuente</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Aquí puede seleccionar la &URL; que hace referencia el archivo &RSS; de este sitio de noticias. Puede ser un archivo local o uno localizado en un servidor remoto. También puede pulsar en el botón situado a la derecha para abrir un diálogo de selección de archivo y navegar hasta el archivo que quiere usar, en vez de escribir la &URL; a mano.</para>
+ <para>Aquí puede seleccionar la &URL; que hace referencia el archivo &RSS; de este sitio de noticias. Puede ser un archivo local o uno localizado en un servidor remoto. También puede pulsar en el botón situado a la derecha para abrir un diálogo de selección de archivo y navegar hasta el archivo que quiere usar, en vez de escribir la &URL; a mano.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->El archivo es un programa</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>El archivo es un programa</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Si esta opción está activa, &knewsticker; no asumirá que la &URL; (que fue especificada en el campo <guilabel
->Archivo fuente</guilabel
->) referencia un archivo &RSS;, si no a un programa (normalmente un script). Cuando &knewsticker; consulte este sitio de noticias, ejecutará el programa y tratará lo que escriba por su salida estándar como código &RSS;. Esto es muy útil para scripts de conversión que descargan un archivo &HTML; y lo procesan, produciendo código &RSS; apto para el uso con &knewsticker;. </para>
- <tip
-><para
->Puede encontrar algunos scripts que &eg; descargan valores de bolsa, en el modulo tdeaddons, en el directorio <filename class="directory"
-> knewsticker-scripts</filename
->.</para
-></tip>
+ <para>Si esta opción está activa, &knewsticker; no asumirá que la &URL; (que fue especificada en el campo <guilabel>Archivo fuente</guilabel>) referencia un archivo &RSS;, si no a un programa (normalmente un script). Cuando &knewsticker; consulte este sitio de noticias, ejecutará el programa y tratará lo que escriba por su salida estándar como código &RSS;. Esto es muy útil para scripts de conversión que descargan un archivo &HTML; y lo procesan, produciendo código &RSS; apto para el uso con &knewsticker;. </para>
+ <tip><para>Puede encontrar algunos scripts que &eg; descargan valores de bolsa, en el modulo tdeaddons, en el directorio <filename class="directory"> knewsticker-scripts</filename>.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Categoría</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Categoría</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Aquí puede especificar a qué categorías pertenece el sitio de noticias. Ordenar los sitios de noticias en categorías hace mucho más fácil mantener largas listas de sitios de noticias.</para>
+ <para>Aquí puede especificar a qué categorías pertenece el sitio de noticias. Ordenar los sitios de noticias en categorías hace mucho más fácil mantener largas listas de sitios de noticias.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Artículos máx</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Artículos máx</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Esta opción le permite limitar el número de artículos que &knewsticker; guardará de este sitio de noticias en caché. Este valor nunca será excedido.</para>
- <para
->Es particularmente práctico para sitios que solo proporcionan tres noticias a la vez, pero le gustaría ver las últimas diez. &knewsticker; siempre descargará las tres noticias y las integrará en su lista, incluyendo en la caché las últimas siete.</para>
+ <para>Esta opción le permite limitar el número de artículos que &knewsticker; guardará de este sitio de noticias en caché. Este valor nunca será excedido.</para>
+ <para>Es particularmente práctico para sitios que solo proporcionan tres noticias a la vez, pero le gustaría ver las últimas diez. &knewsticker; siempre descargará las tres noticias y las integrará en su lista, incluyendo en la caché las últimas siete.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Icono</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Icono</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Aquí puede especificar una &URL; a un archivo de imagen (preferiblemente de tamaño 16x16) que debe ser usado para este sitio de noticias. Los iconos hacen mucho más fácil distinguir múltiples sitios de noticias, y ver a cuál pertenece un titular cuándo se desplaza en &knewsticker;.</para>
+ <para>Aquí puede especificar una &URL; a un archivo de imagen (preferiblemente de tamaño 16x16) que debe ser usado para este sitio de noticias. Los iconos hacen mucho más fácil distinguir múltiples sitios de noticias, y ver a cuál pertenece un titular cuándo se desplaza en &knewsticker;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Al final están los botones usuales, pero uno se merece un comentario adicional: pulsando en el botón <guilabel
->Sugerir</guilabel
->, &knewsticker;, intentará averiguar valores apropiados para la mayoría de campos si especificó una &URL; a un archivo fuente válido.</para>
-
-<para
->Ésto significa que usualmente solo necesita pegar una &URL; de un archivo &RSS; en el campo <guilabel
->Archivo fuente</guilabel
->, pulsar el botón <guilabel
->Sugerir</guilabel
-> y modificar los valores sugeridos de acuerdo a sus necesidades.</para>
+<para>Al final están los botones usuales, pero uno se merece un comentario adicional: pulsando en el botón <guilabel>Sugerir</guilabel>, &knewsticker;, intentará averiguar valores apropiados para la mayoría de campos si especificó una &URL; a un archivo fuente válido.</para>
+
+<para>Ésto significa que usualmente solo necesita pegar una &URL; de un archivo &RSS; en el campo <guilabel>Archivo fuente</guilabel>, pulsar el botón <guilabel>Sugerir</guilabel> y modificar los valores sugeridos de acuerdo a sus necesidades.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="config-filters">
-<title
->Filtros</title>
+<title>Filtros</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Esta es la apariencia de la página <guilabel
->Filtros</guilabel
-> en el diálogo de preferencias</screeninfo>
+ <screeninfo>Esta es la apariencia de la página <guilabel>Filtros</guilabel> en el diálogo de preferencias</screeninfo>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="kcmnewsticker-filters.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="kcmnewsticker-filters.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Esta es la apariencia de la página <guilabel
->Filtros</guilabel
-> en el diálogo de preferencias</phrase>
+ <phrase>Esta es la apariencia de la página <guilabel>Filtros</guilabel> en el diálogo de preferencias</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Esta página le permite definir varios filtros que se aplican antes de mostrar los titulares como texto deslizante.</para>
+<para>Esta página le permite definir varios filtros que se aplican antes de mostrar los titulares como texto deslizante.</para>
-<note
-><para
->Estos filtros solo afectan a los titulares que se muestran como texto deslizante. El menú siempre mostrará todos los titulares.</para
-></note>
-<para
->Una tabla que muestra los filtros actualmente configurados ocupa la mayor parte de la página. Cada filtro tiene una pequeña casilla. Marcándola activa el filtro, desmarcándola lo desactiva temporalmente sin borrarla de la lista.</para>
+<note><para>Estos filtros solo afectan a los titulares que se muestran como texto deslizante. El menú siempre mostrará todos los titulares.</para></note>
+<para>Una tabla que muestra los filtros actualmente configurados ocupa la mayor parte de la página. Cada filtro tiene una pequeña casilla. Marcándola activa el filtro, desmarcándola lo desactiva temporalmente sin borrarla de la lista.</para>
-<para
->De manera predeterminada no hay filtros, así que hay probabilidades de que tenga la tabla completamente vacía. Por supuesto, este diálogo le proporciona métodos para añadir nuevos filtros, y gestionarlos en general:</para>
+<para>De manera predeterminada no hay filtros, así que hay probabilidades de que tenga la tabla completamente vacía. Por supuesto, este diálogo le proporciona métodos para añadir nuevos filtros, y gestionarlos en general:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Para <emphasis
->añadir</emphasis
-> un filtro, simplemente elija las propiedades del filtro (vea <link linkend="filter-components"
->Componentes del filtro</link
-> para obtener una descripción detallada de las varias propiedades del filtro) usando los controles del cuadro <guilabel
->Propiedades del filtro</guilabel
-> y pulse el botón <guilabel
->Añadir</guilabel
->.</para>
+ <para>Para <emphasis>añadir</emphasis> un filtro, simplemente elija las propiedades del filtro (vea <link linkend="filter-components">Componentes del filtro</link> para obtener una descripción detallada de las varias propiedades del filtro) usando los controles del cuadro <guilabel>Propiedades del filtro</guilabel> y pulse el botón <guilabel>Añadir</guilabel>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Para <emphasis
->modificar</emphasis
-> un filtro existente, seleccione el filtro que desea editar en la tabla pulsando el botón izquierdo del ratón y cambie sus propiedades en el cuadro de la parte inferior.</para>
+ <para>Para <emphasis>modificar</emphasis> un filtro existente, seleccione el filtro que desea editar en la tabla pulsando el botón izquierdo del ratón y cambie sus propiedades en el cuadro de la parte inferior.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Para <emphasis
->Eliminar</emphasis
-> un filtro, selecciónelo en la tabla y pulse el botón <guilabel
->Eliminar</guilabel
->.</para>
+ <para>Para <emphasis>Eliminar</emphasis> un filtro, selecciónelo en la tabla y pulse el botón <guilabel>Eliminar</guilabel>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<sect2 id="filter-components">
-<title
->Componentes del filtro</title>
+<title>Componentes del filtro</title>
-<para
->Cada filtro tiene cuatro componentes:</para>
+<para>Cada filtro tiene cuatro componentes:</para>
<orderedlist>
-<title
->Componentes del filtro</title>
+<title>Componentes del filtro</title>
<listitem>
- <para
->Acción: Puede ser <guilabel
->Mostrar</guilabel
-> u <guilabel
->Ocultar</guilabel
-> y define qué debería ocurrir con un titular que coincida con este filtro.</para>
+ <para>Acción: Puede ser <guilabel>Mostrar</guilabel> u <guilabel>Ocultar</guilabel> y define qué debería ocurrir con un titular que coincida con este filtro.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Fuente de noticias: Aquí define si el filtro afecta a una única fuente de noticias, o si este filtro se debe aplicar a los titulares de todas las fuentes de noticias.</para>
+ <para>Fuente de noticias: Aquí define si el filtro afecta a una única fuente de noticias, o si este filtro se debe aplicar a los titulares de todas las fuentes de noticias.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Condición: Define, junto con la expresión, la forma en que este filtro realiza la comparación. Una condición puede ser &eg; <guilabel
->contiene</guilabel
->, <guilabel
->distinto</guilabel
-> o <guilabel
->coincide</guilabel
->. A continuación encontrará una descripción más detallada.</para>
+ <para>Condición: Define, junto con la expresión, la forma en que este filtro realiza la comparación. Una condición puede ser &eg; <guilabel>contiene</guilabel>, <guilabel>distinto</guilabel> o <guilabel>coincide</guilabel>. A continuación encontrará una descripción más detallada.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Expresión: ésta es una cadena que define el usuario que forma el cuerpo del filtro, junto con la condición. Más abajo encontrará una descripción más detallada de este componente</para>
+ <para>Expresión: ésta es una cadena que define el usuario que forma el cuerpo del filtro, junto con la condición. Más abajo encontrará una descripción más detallada de este componente</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Todos estos componentes pueden ser configurados usando las ayudas del cuadro <guilabel
->Propiedades del filtro</guilabel
->. Los posibles estados del componente Condición merecen una explicación especial:</para>
+<para>Todos estos componentes pueden ser configurados usando las ayudas del cuadro <guilabel>Propiedades del filtro</guilabel>. Los posibles estados del componente Condición merecen una explicación especial:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
-><guilabel
->contiene</guilabel
->, <guilabel
->no contiene</guilabel
->: este filtro coincide si el titular contiene (o no contiene) la expresión especificada.</para>
- <note
-><para
->La expresión no distingue entre mayúsculas y minúsculas, así que las expresiones «KDE», «kDE» o «kde» coincidirán todas ellas con titulares que contengan «KDE».</para
-></note>
+ <para><guilabel>contiene</guilabel>, <guilabel>no contiene</guilabel>: este filtro coincide si el titular contiene (o no contiene) la expresión especificada.</para>
+ <note><para>La expresión no distingue entre mayúsculas y minúsculas, así que las expresiones «KDE», «kDE» o «kde» coincidirán todas ellas con titulares que contengan «KDE».</para></note>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><guilabel
->igual</guilabel
->, <guilabel
->distinto</guilabel
-> : Este filtro coincide si el titular es igual (o distinto) a la expresión especificada.</para>
- <note
-><para
->La expresión distingue mayúsculas y minúsculas, así que de las expresiones «Linux», «linux» o «LINUX» solo la primera coincidirá con «Linux».</para
-></note>
+ <para><guilabel>igual</guilabel>, <guilabel>distinto</guilabel> : Este filtro coincide si el titular es igual (o distinto) a la expresión especificada.</para>
+ <note><para>La expresión distingue mayúsculas y minúsculas, así que de las expresiones «Linux», «linux» o «LINUX» solo la primera coincidirá con «Linux».</para></note>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><guilabel
->coincide</guilabel
->: usar esta condición provoca que &knewsticker; trate la expresión especificada como una «expresión regular». Para obtener más información sobre expresiones regulares tal vez quiera leer <ulink url="http://www.evolt.org/article/rating/20/22700/"
->este articulo</ulink
-> que fue publicado en <ulink url="http://www.evolt.org"
->www.evolt.org</ulink
->.</para>
+ <para><guilabel>coincide</guilabel>: usar esta condición provoca que &knewsticker; trate la expresión especificada como una «expresión regular». Para obtener más información sobre expresiones regulares tal vez quiera leer <ulink url="http://www.evolt.org/article/rating/20/22700/">este articulo</ulink> que fue publicado en <ulink url="http://www.evolt.org">www.evolt.org</ulink>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="config-scroller">
-<title
->Desplazamiento</title>
+<title>Desplazamiento</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Esta es la apariencia de la página <guilabel
->Desplazamiento</guilabel
-> en el diálogo de preferencias.</screeninfo>
+ <screeninfo>Esta es la apariencia de la página <guilabel>Desplazamiento</guilabel> en el diálogo de preferencias.</screeninfo>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="kcmnewsticker-scrollerprefs.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="kcmnewsticker-scrollerprefs.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Esta es la apariencia de la página <guilabel
->Desplazamiento</guilabel
-> en el diálogo de preferencias.</phrase>
+ <phrase>Esta es la apariencia de la página <guilabel>Desplazamiento</guilabel> en el diálogo de preferencias.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Esta página le permite definir varias opciones que afectan al texto que se desplaza en &knewsticker;:</para>
+<para>Esta página le permite definir varias opciones que afectan al texto que se desplaza en &knewsticker;:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Velocidad del texto</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Velocidad del texto</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Este botón deslizante le permite definir la velocidad del teletipo. Si tiene poco espacio en su barra de tareas (y por lo tanto un espacio más pequeño para el teletipo de noticias), debería establecer un valor bajo para tener alguna oportunidad para leer los titulares. Para teletipos mas largos (y mejores ojos), una texto más rápido es apropiado para esperar el siguiente titular lo menos posible.</para>
+ <para>Este botón deslizante le permite definir la velocidad del teletipo. Si tiene poco espacio en su barra de tareas (y por lo tanto un espacio más pequeño para el teletipo de noticias), debería establecer un valor bajo para tener alguna oportunidad para leer los titulares. Para teletipos mas largos (y mejores ojos), una texto más rápido es apropiado para esperar el siguiente titular lo menos posible.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Dirección del texto</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Dirección del texto</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Esta opción le permite definir en qué dirección debe deslizarse el texto, &eg; hacia la izquierda o derecha, hacia arriba o abajo. También puede rotar el texto 90 ó 270 grados con esto, que aunque no es exactamente legible pero tiene sentido para paneles verticales.</para>
+ <para>Esta opción le permite definir en qué dirección debe deslizarse el texto, &eg; hacia la izquierda o derecha, hacia arriba o abajo. También puede rotar el texto 90 ó 270 grados con esto, que aunque no es exactamente legible pero tiene sentido para paneles verticales.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Fuente del teletipo</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Fuente del teletipo</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Pulse el botón de la derecha con el texto <guilabel
->Elegir fuente...</guilabel
-> para elegir la fuente que será usada para el texto deslizante.</para>
- <tip
-><para
->Ciertos tipos de letra son más difíciles de leer que otras, especialmente cuando son usadas para texto deslizante, así que probablemente debería elegir un tipo de letra que sea fácilmente legible aunque se esté moviendo.</para
-></tip>
+ <para>Pulse el botón de la derecha con el texto <guilabel>Elegir fuente...</guilabel> para elegir la fuente que será usada para el texto deslizante.</para>
+ <tip><para>Ciertos tipos de letra son más difíciles de leer que otras, especialmente cuando son usadas para texto deslizante, así que probablemente debería elegir un tipo de letra que sea fácilmente legible aunque se esté moviendo.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Color del primer plano</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Color del primer plano</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Pulse este botón para abrir un diálogo de selección de color que le permite elegir el color, que será usado para el color del primer plano (&ie;, el color del texto mismo).</para>
+ <para>Pulse este botón para abrir un diálogo de selección de color que le permite elegir el color, que será usado para el color del primer plano (&ie;, el color del texto mismo).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Color del fondo</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Color del fondo</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Pulse este botón para abrir un diálogo de selección de color le permite elegir el color que será usado para el color del fondo del texto deslizante.</para>
+ <para>Pulse este botón para abrir un diálogo de selección de color le permite elegir el color que será usado para el color del fondo del texto deslizante.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Color de iluminado</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Color de iluminado</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Pulse este botón para abrir un diálogo de selección de color le permite elegir el color que será usado para el color de los titulares cuando son iluminados (cuando coloca el cursor del ratón sobre ellos).</para>
+ <para>Pulse este botón para abrir un diálogo de selección de color le permite elegir el color que será usado para el color de los titulares cuando son iluminados (cuando coloca el cursor del ratón sobre ellos).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Muestra sólo las cabeceras más recientes</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Muestra sólo las cabeceras más recientes</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Active esta opción para hacer que el teletipo solo muestre los titulares más recientes para cada sitio de noticias, en vez de mostrar todos los titulares disponibles de cada sitio de noticias.</para>
+ <para>Active esta opción para hacer que el teletipo solo muestre los titulares más recientes para cada sitio de noticias, en vez de mostrar todos los titulares disponibles de cada sitio de noticias.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Mostrar iconos</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Mostrar iconos</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Activando esta opción &knewsticker; muestrará un icono (si esta disponible) delante de cada titular que se desliza. Esto permite determinar qué sitio de noticias proporciona cada titular mucho más fácilmente.</para>
+ <para>Activando esta opción &knewsticker; muestrará un icono (si esta disponible) delante de cada titular que se desliza. Esto permite determinar qué sitio de noticias proporciona cada titular mucho más fácilmente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Aminorar la velocidad del texto temporalmente</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Aminorar la velocidad del texto temporalmente</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Activando esta opción provoca que &knewsticker; baje la velocidad cuando mueva el cursor sobre el texto deslizante. Esto hace que pulsar en los elementos y arrastrar los iconos (si está habilitado) sea mucho más fácil.</para>
+ <para>Activando esta opción provoca que &knewsticker; baje la velocidad cuando mueva el cursor sobre el texto deslizante. Esto hace que pulsar en los elementos y arrastrar los iconos (si está habilitado) sea mucho más fácil.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Subrayar la cabecera iluminada</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Subrayar la cabecera iluminada</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Active esta opción para que el titular resaltado (&ie;, el titular que esté bajo el cursor del ratón) aparezca subrayado.</para>
+ <para>Active esta opción para que el titular resaltado (&ie;, el titular que esté bajo el cursor del ratón) aparezca subrayado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -924,187 +473,77 @@
</chapter>
<chapter id="using-knewsticker">
-<title
->Usando &knewsticker;</title>
+<title>Usando &knewsticker;</title>
-<para
->Usar &knewsticker; es bastante simple y no debería darle grandes problemas, asumiendo que ya ha <link linkend="configuration"
->configurado &knewsticker;</link
->. No importa si está ejecutando &knewsticker; en el panel principal, en su propio panel hijo o en su propia ventana, siempre aparece como un área con un texto que se desliza y un botón con una pequeña flecha al lado.</para>
+<para>Usar &knewsticker; es bastante simple y no debería darle grandes problemas, asumiendo que ya ha <link linkend="configuration">configurado &knewsticker;</link>. No importa si está ejecutando &knewsticker; en el panel principal, en su propio panel hijo o en su propia ventana, siempre aparece como un área con un texto que se desliza y un botón con una pequeña flecha al lado.</para>
<sect1 id="applet-descr">
-<title
->La ventana principal</title>
+<title>La ventana principal</title>
-<para
->El área (que es blanca de manera predeterminada, pero puede cambiarse usando el diálogo de preferencias) con el texto deslizante es el llamado «teletipo». Éste desliza los titulares descargados (o solo los más recientes) contínuamente y proporciona un acceso fácil a los artículos. Si ve un artículo interesante, simplemente pulse en él para abrir el navegador web &konqueror;, mostrándole el artículo completo. Si cree que vió un posible titular interesante pero se fue fuera de la vista, tiene varias maneras de influenciar el movimiento del teletipo:</para>
+<para>El área (que es blanca de manera predeterminada, pero puede cambiarse usando el diálogo de preferencias) con el texto deslizante es el llamado «teletipo». Éste desliza los titulares descargados (o solo los más recientes) contínuamente y proporciona un acceso fácil a los artículos. Si ve un artículo interesante, simplemente pulse en él para abrir el navegador web &konqueror;, mostrándole el artículo completo. Si cree que vió un posible titular interesante pero se fue fuera de la vista, tiene varias maneras de influenciar el movimiento del teletipo:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Puede pulsar en el teletipo con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón y mover el ratón (mientras mantiene el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón pulsado). Si suelta el botón, el teletipo continuará deslizando texto de la manera usual.</para>
+ <para>Puede pulsar en el teletipo con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón y mover el ratón (mientras mantiene el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón pulsado). Si suelta el botón, el teletipo continuará deslizando texto de la manera usual.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Si posee un ratón de los llamados «ratón con rueda», puede usar la rueda para mover los titulares adelante y atrás.</para>
+ <para>Si posee un ratón de los llamados «ratón con rueda», puede usar la rueda para mover los titulares adelante y atrás.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->También existe un poderoso <link linkend="contextmenu-descr"
->menú contextual</link
->, al que puede acceder bien pulsando sobre el teletipo con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, o bien pulsando con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> en el botón con la flecha. Este menú, es la parte más interesante del applet, ya que contiene casi toda su funcionalidad.</para>
+<para>También existe un poderoso <link linkend="contextmenu-descr">menú contextual</link>, al que puede acceder bien pulsando sobre el teletipo con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, o bien pulsando con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> en el botón con la flecha. Este menú, es la parte más interesante del applet, ya que contiene casi toda su funcionalidad.</para>
</sect1>
<sect1 id="contextmenu-descr">
-<title
->El menú contextual</title>
+<title>El menú contextual</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Esta es la apariencia del menú contextual de &knewsticker;, cuando usa solamente los sitios de noticias incluidos de manera predeterminada.</screeninfo>
+ <screeninfo>Esta es la apariencia del menú contextual de &knewsticker;, cuando usa solamente los sitios de noticias incluidos de manera predeterminada.</screeninfo>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="contextmenu.png" format="PNG"/></imageobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="contextmenu.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Esta es la apariencia del menú contextual de &knewsticker;, cuando usa solamente los sitios de noticias incluidos de manera predeterminada.</phrase>
+ <phrase>Esta es la apariencia del menú contextual de &knewsticker;, cuando usa solamente los sitios de noticias incluidos de manera predeterminada.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El menú contextual esta dividido en dos partes funcionales:</para>
-
-<para
->La parte de arriba muestra una lista de entradas, cada una con un pequeño icono como este <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="newssite-icon.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-> junto a él. Representa la lista de sitios de noticias configurados actualmente. Puede pulsar en cualquiera de las fuentes de noticias para abrir otro menú que contiene una lista de los titulares que están disponibles para ese sitio de noticias así como una entrada etiquetada <guilabel
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="checknews-icon.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
->Comprobar noticias</guilabel
-> para actualizar la lista de titulares de ese sitio de noticias. Cada uno de los titulares tiene un <inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="oldarticle-icon.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
-> icono junto a él que indica que ya ha leído el artículo o <inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="newarticle-icon.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
-> si aún no lo ha hecho.</para>
-
-<para
->La parte baja muestra cinco entradas (explicadas de arriba a abajo):</para>
+<para>El menú contextual esta dividido en dos partes funcionales:</para>
+
+<para>La parte de arriba muestra una lista de entradas, cada una con un pequeño icono como este <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="newssite-icon.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject> junto a él. Representa la lista de sitios de noticias configurados actualmente. Puede pulsar en cualquiera de las fuentes de noticias para abrir otro menú que contiene una lista de los titulares que están disponibles para ese sitio de noticias así como una entrada etiquetada <guilabel><inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="checknews-icon.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject>Comprobar noticias</guilabel> para actualizar la lista de titulares de ese sitio de noticias. Cada uno de los titulares tiene un <inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="oldarticle-icon.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject> icono junto a él que indica que ya ha leído el artículo o <inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="newarticle-icon.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject> si aún no lo ha hecho.</para>
+
+<para>La parte baja muestra cinco entradas (explicadas de arriba a abajo):</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="checknews-icon.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Comprobar noticias</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="checknews-icon.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Comprobar noticias</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Esta entrada tiene un pequeño <inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="checknews-icon.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
-> junto a él. Si desea forzar que &knewsticker; compruebe los nuevos artículos de los sitios de noticias configurados pulse aquí.</para>
- <note
-><para
->Ésto no reinicializa el contador interno que consulta los sitios de noticias por titulares nuevos en intervalos de tiempo.</para
-></note>
+ <para>Esta entrada tiene un pequeño <inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="checknews-icon.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject> junto a él. Si desea forzar que &knewsticker; compruebe los nuevos artículos de los sitios de noticias configurados pulse aquí.</para>
+ <note><para>Ésto no reinicializa el contador interno que consulta los sitios de noticias por titulares nuevos en intervalos de tiempo.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Modo desconectado</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Modo desconectado</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Esta entrada en el menú contextual no tiene icono asociado a él. Pulse en este botón para habilitar un «modo desconectado» especial que detiene el temporizador interno de consulta de los sitios de noticias, por lo tanto ya no se descargan los titulares automáticamente. El modo desconectado es muy útil si deja su ordenador sin conexión a Internet durante algún tiempo, ya que evita todos los mensajes de error que aparecen cuando no se puede conectar a un sitio de noticias.</para>
- <tip
-><para
->Siempre puede forzar una actualización de un solo sitio de noticias seleccionando su entrada en <guilabel
-><inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="checknews-icon.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Comprobar noticias</guilabel
->.</para
-></tip>
+ <para>Esta entrada en el menú contextual no tiene icono asociado a él. Pulse en este botón para habilitar un «modo desconectado» especial que detiene el temporizador interno de consulta de los sitios de noticias, por lo tanto ya no se descargan los titulares automáticamente. El modo desconectado es muy útil si deja su ordenador sin conexión a Internet durante algún tiempo, ya que evita todos los mensajes de error que aparecen cuando no se puede conectar a un sitio de noticias.</para>
+ <tip><para>Siempre puede forzar una actualización de un solo sitio de noticias seleccionando su entrada en <guilabel><inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="checknews-icon.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Comprobar noticias</guilabel>.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="help-icon.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Ayuda</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="help-icon.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Ayuda</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Esta entrada esta marcada con un pequeño <inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="help-icon.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
->. Pulsar esta opción abre la documentación de &knewsticker; (la que está leyendo en este momento) que detalla todas la características y habilidades de &knewsticker;.</para>
+ <para>Esta entrada esta marcada con un pequeño <inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="help-icon.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject>. Pulsar esta opción abre la documentación de &knewsticker; (la que está leyendo en este momento) que detalla todas la características y habilidades de &knewsticker;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="knewsticker-icon.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Acerca de</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="knewsticker-icon.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Acerca de</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Esta entrada está marcada con un pequeño <inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="knewsticker-icon.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
->. Pulsar en esta opción abre un pequeño diálogo que muestra a quién hay que echar la culpa de &knewsticker;, y los créditos de la gente que ha contribuído significativamente a mejorarlo.</para>
+ <para>Esta entrada está marcada con un pequeño <inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="knewsticker-icon.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject>. Pulsar en esta opción abre un pequeño diálogo que muestra a quién hay que echar la culpa de &knewsticker;, y los créditos de la gente que ha contribuído significativamente a mejorarlo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="preferences-icon.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Preferencias</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="preferences-icon.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Preferencias</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Esta entrada es fácilmente reconocible por el <inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="preferences-icon.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
-> icono que aparece junto a él. Seleccionar esta opción abre el <link linkend="configuration"
->diálogo de preferencias</link
->, que le permite personalizar todas las propiedades de &knewsticker;.</para>
+ <para>Esta entrada es fácilmente reconocible por el <inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="preferences-icon.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject> icono que aparece junto a él. Seleccionar esta opción abre el <link linkend="configuration">diálogo de preferencias</link>, que le permite personalizar todas las propiedades de &knewsticker;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1113,895 +552,347 @@
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas Más Frecuentes</title>
+<title>Preguntas Más Frecuentes</title>
&reporting.bugs; <qandaset id="faqlist">
<qandaentry>
<question>
- <para
->¿Dónde encuentro el archivo &RSS; para el sitio de noticias XYZ?</para>
+ <para>¿Dónde encuentro el archivo &RSS; para el sitio de noticias XYZ?</para>
</question>
<answer>
- <para
->¡Es posible que el sitio de noticias al que se refiere no proporcione ningún archivo &RSS;! Aquí tiene una breve lista de sitios web que facilitan cientos de resumenes &RSS; ordenados por idioma y/o tema, libremente:</para>
+ <para>¡Es posible que el sitio de noticias al que se refiere no proporcione ningún archivo &RSS;! Aquí tiene una breve lista de sitios web que facilitan cientos de resumenes &RSS; ordenados por idioma y/o tema, libremente:</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para>
- <ulink url="http://www.webreference.com/services/news"
->WebReference.com</ulink>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para>
- <ulink url="http://www.newsisfree.com/syndicate.php"
->NewsIsFree</ulink>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para>
- <ulink url="http://w.moreover.com/categories/category_list_rss.html"
->MoreOver</ulink>
- </para
-></listitem>
+ <listitem><para>
+ <ulink url="http://www.webreference.com/services/news">WebReference.com</ulink>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>
+ <ulink url="http://www.newsisfree.com/syndicate.php">NewsIsFree</ulink>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>
+ <ulink url="http://w.moreover.com/categories/category_list_rss.html">MoreOver</ulink>
+ </para></listitem>
</itemizedlist>
- <para
->Si encuentra cualquier sitio de noticias interesante que proporcione &RSS; no lo dude y envíelo a &Frerich.Raabe; &Frerich.Raabe.mail; para que pueda ser incluído en futuras versiones ¡Gracias!</para>
+ <para>Si encuentra cualquier sitio de noticias interesante que proporcione &RSS; no lo dude y envíelo a &Frerich.Raabe; &Frerich.Raabe.mail; para que pueda ser incluído en futuras versiones ¡Gracias!</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
- <para
->¿Cómo puedo hacer que &knewsticker; abra los artículos en otro navegador (&eg; Mozilla)?</para>
+ <para>¿Cómo puedo hacer que &knewsticker; abra los artículos en otro navegador (&eg; Mozilla)?</para>
</question>
<answer>
- <para
->&knewsticker; usará el navegador que tenga asociado al tipo &MIME; text/html. El navegador predeterminado usado para ver páginas &HTML; es &konqueror;.</para>
- <para
->Puede encontrar el diálogo para cambiar esta asociación abriendo el centro de control de &kde; y seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Componentes de KDE </guimenu
-><guisubmenu
->Asociaciones de archivo</guisubmenu
-></menuchoice
->.</para>
+ <para>&knewsticker; usará el navegador que tenga asociado al tipo &MIME; text/html. El navegador predeterminado usado para ver páginas &HTML; es &konqueror;.</para>
+ <para>Puede encontrar el diálogo para cambiar esta asociación abriendo el centro de control de &kde; y seleccionando <menuchoice><guimenu>Componentes de KDE </guimenu><guisubmenu>Asociaciones de archivo</guisubmenu></menuchoice>.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&knewsticker;</para>
+<para>&knewsticker;</para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2000, 2001, 2002, 2003. &Frerich.Raabe;&Frerich.Raabe.mail;.</para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2000, 2001, 2002, 2003. &Frerich.Raabe;&Frerich.Raabe.mail;.</para>
-<para
->Colaboradores:</para>
+<para>Colaboradores:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Malte Starostik <email
->malte.starostik@t-online.de</email
->.</para>
+ <para>Malte Starostik <email>malte.starostik@t-online.de</email>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->&Wilco.Greven; &Wilco.Greven.mail;.</para>
+ <para>&Wilco.Greven; &Wilco.Greven.mail;.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Adriaan de Groot <email
->adrig@sci.kun.nl</email
->.</para>
+ <para>Adriaan de Groot <email>adrig@sci.kun.nl</email>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2001, 2002, 2003. &Frerich.Raabe;&Frerich.Raabe.mail;.</para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2001, 2002, 2003. &Frerich.Raabe;&Frerich.Raabe.mail;.</para>
-<para
->Traducido por Matías Costa <email
->mcc3@alu.um.es</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<para>Traducido por Matías Costa <email>mcc3@alu.um.es</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underBSDLicense; </chapter>
<glossary id="glossary">
-<title
->Glosario</title>
+<title>Glosario</title>
-<para
->Este capítulo intenta explicar varios acrónimos que han sido usados en la documentación de &knewsticker;. Si cree que hay acrónimos o términos que faltan aquí, por favor no dude en enviar un correo electrónico a &Frerich.Raabe;&Frerich.Raabe.mail; para que pueda ser incluído ¡Gracias!</para>
+<para>Este capítulo intenta explicar varios acrónimos que han sido usados en la documentación de &knewsticker;. Si cree que hay acrónimos o términos que faltan aquí, por favor no dude en enviar un correo electrónico a &Frerich.Raabe;&Frerich.Raabe.mail; para que pueda ser incluído ¡Gracias!</para>
<glossentry id="gloss-rdf">
- <glossterm
->RDF</glossterm>
+ <glossterm>RDF</glossterm>
<glossdef>
- <para
->«Resource Description Framework» (estructura de descripción de recursos). Un lenguaje derivado de &XML; que describe meta-información. Es usado normalmente como sistema para formatear artículos y otras publicaciones. Para obtener una información más detallada sobre archivos <acronym
->RDF</acronym
-> vaya a la <ulink url="http://www.w3.org/RDF/"
->página oficial sobre archivos <acronym
->RDF</acronym
-></ulink
-> en el <ulink url="http://www.w3.org"
->World Wide Web Consortium</ulink
->.</para>
+ <para>«Resource Description Framework» (estructura de descripción de recursos). Un lenguaje derivado de &XML; que describe meta-información. Es usado normalmente como sistema para formatear artículos y otras publicaciones. Para obtener una información más detallada sobre archivos <acronym>RDF</acronym> vaya a la <ulink url="http://www.w3.org/RDF/">página oficial sobre archivos <acronym>RDF</acronym></ulink> en el <ulink url="http://www.w3.org">World Wide Web Consortium</ulink>.</para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-rss">
- <glossterm
->&RSS;</glossterm>
+ <glossterm>&RSS;</glossterm>
<glossdef>
- <para
->El «<acronym
->RDF</acronym
-> Site Sumary» (resumen de sitio RDF) es actualmente una extensión del lenguaje <acronym
->RDF</acronym
->. Citando la <ulink url="http://www.purl.org/rss/1.0/"
->especificación &RSS; v1.0</ulink
-> oficial:</para>
- <para
-><quote
->«<acronym
->RDF</acronym
-> Site Sumary» (&RSS;). Es un formato ligero, multipropósito y extensible de descripción de meta-datos y sindicación. &RSS; es una aplicación de &XML;, conforme a la especificación <acronym
->RDF</acronym
-> de <acronym
->W3C</acronym
-> y es extensible a través de &XML;-namespace (espacio de nombres de XML) y/o modularización basada en <acronym
->RDF</acronym
->.</quote
-></para>
+ <para>El «<acronym>RDF</acronym> Site Sumary» (resumen de sitio RDF) es actualmente una extensión del lenguaje <acronym>RDF</acronym>. Citando la <ulink url="http://www.purl.org/rss/1.0/">especificación &RSS; v1.0</ulink> oficial:</para>
+ <para><quote>«<acronym>RDF</acronym> Site Sumary» (&RSS;). Es un formato ligero, multipropósito y extensible de descripción de meta-datos y sindicación. &RSS; es una aplicación de &XML;, conforme a la especificación <acronym>RDF</acronym> de <acronym>W3C</acronym> y es extensible a través de &XML;-namespace (espacio de nombres de XML) y/o modularización basada en <acronym>RDF</acronym>.</quote></para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-xml">
- <glossterm
->&XML;</glossterm>
+ <glossterm>&XML;</glossterm>
<glossdef>
- <para
->El «Extensible Markup Language» (lenguaje extensible de marcas) es el «formato universal para documentos estructurados y datos en la web». Es un derivado de <acronym
->SGML</acronym
-> que cumple con las necesidades de la web. Tal vez desee ojear la pagina de <ulink url="http://www.w3.org/XML/"
-> «Extensible Markup Language»</ulink
-> en <ulink url="http://www.w3.org"
-> «World Wide Web Consortium»</ulink
-> para más información.</para>
+ <para>El «Extensible Markup Language» (lenguaje extensible de marcas) es el «formato universal para documentos estructurados y datos en la web». Es un derivado de <acronym>SGML</acronym> que cumple con las necesidades de la web. Tal vez desee ojear la pagina de <ulink url="http://www.w3.org/XML/"> «Extensible Markup Language»</ulink> en <ulink url="http://www.w3.org"> «World Wide Web Consortium»</ulink> para más información.</para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-w3c">
- <glossterm
->W3C</glossterm>
+ <glossterm>W3C</glossterm>
<glossdef>
- <para
->Abreviatura de «World Wide Web Consortium» (consorcio de la gran telaraña de redes mundial). Citando la <ulink url="http://www.w3.org"
->página oficial</ulink
-> (en inglés) del <acronym
->W3C</acronym
->, «el consorcio de la gran telaraña de redes mundial (<acronym
-> W3C</acronym
->) desarrolla tecnologías interoperables (especificaciones, guías, programas y herramientas) para guiar la web a su potencial máximo como foro de información, comercio, comunicación y entendimiento colectivo»</para>
+ <para>Abreviatura de «World Wide Web Consortium» (consorcio de la gran telaraña de redes mundial). Citando la <ulink url="http://www.w3.org">página oficial</ulink> (en inglés) del <acronym>W3C</acronym>, «el consorcio de la gran telaraña de redes mundial (<acronym> W3C</acronym>) desarrolla tecnologías interoperables (especificaciones, guías, programas y herramientas) para guiar la web a su potencial máximo como foro de información, comercio, comunicación y entendimiento colectivo»</para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-url">
- <glossterm
->&URL;</glossterm>
+ <glossterm>&URL;</glossterm>
<glossdef>
- <para
->&URL; es acronimo de «Uniform Resource Locator» (localizador de recursos uniforme), una cadena especialmente formateada que puede referenciar recursos como imágenes, documentos y otras cosas en internet. Por favor, revise su <ulink url="http://www.w3.org/Addressing/"
->página</ulink
-> para obtener más información de este tema.</para>
+ <para>&URL; es acronimo de «Uniform Resource Locator» (localizador de recursos uniforme), una cadena especialmente formateada que puede referenciar recursos como imágenes, documentos y otras cosas en internet. Por favor, revise su <ulink url="http://www.w3.org/Addressing/">página</ulink> para obtener más información de este tema.</para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-dcop">
- <glossterm
->&DCOP;</glossterm>
+ <glossterm>&DCOP;</glossterm>
<glossdef>
- <para
->El «Desktop COmmunication Protocol» (protocolo de comunicación de escritorio» es un mecanismo para que las aplicaciones puedan comunicarse unas con otras. Por ejemplo, el <link linkend="configuration"
->diálogo de configuración</link
-> de &knewsticker; usa &DCOP; para comunicar al applet mismo la configuración actual.</para>
- <para
->&knewsticker; proporciona una <link linkend="develinfo"
->interfaz &DCOP;</link
-> extensiva, lo que posibilita el control de muchas de las funciones de &knewsticker; desde la línea de órdenes.</para>
- <para
->Para obtener información más detallada de &DCOP; tal vez quiera visitar <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/library/2.0-api/dcop/HOWTO.html"
-> http://developer.kde.org/documentation/library/2.0-api/dcop/HOWTO.html</ulink
-> para obtener una explicación completa.</para>
+ <para>El «Desktop COmmunication Protocol» (protocolo de comunicación de escritorio» es un mecanismo para que las aplicaciones puedan comunicarse unas con otras. Por ejemplo, el <link linkend="configuration">diálogo de configuración</link> de &knewsticker; usa &DCOP; para comunicar al applet mismo la configuración actual.</para>
+ <para>&knewsticker; proporciona una <link linkend="develinfo">interfaz &DCOP;</link> extensiva, lo que posibilita el control de muchas de las funciones de &knewsticker; desde la línea de órdenes.</para>
+ <para>Para obtener información más detallada de &DCOP; tal vez quiera visitar <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/library/2.0-api/dcop/HOWTO.html"> http://developer.kde.org/documentation/library/2.0-api/dcop/HOWTO.html</ulink> para obtener una explicación completa.</para>
</glossdef>
</glossentry>
</glossary>
<appendix id="develinfo">
-<title
->Información para desarrolladores y usuarios avanzados</title>
-
-<para
->&knewsticker; proporciona actualmente una interfaz &DCOP; bastante grande y en crecimiento. Éste no solo se utiliza para comunicarse con otras aplicaciones, sino que también hace posible controlar &knewsticker; desde un script de consola. Cuanto más se extienda la interfaz, más útil será y &knewsticker; será controlable de una manera más flexible desde un script.</para>
-
-<para
->Para usar estas funciones &DCOP; puede usar el programa de línea de órdenes <application
->dcop</application
-> o la aplicación <application
->KDCOP</application
->. Ambos proporcionan la misma funcionalidad, así que es solo una cuestión de gusto qué programa prefiere. :-)</para>
-
-<para
->Este capítulo asume que está usando el programa de línea de ordenes <application
->dcop</application
->. Para acceder a las funciones <acronym
->DCOP</acronym
-> de &knewsticker; asegúrese de que &knewsticker; está <link linkend="starting-knewsticker"
->arrancado </link
->. Entonces simplemente debe escribir algo como ésto en una consola:</para>
-
-<screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->[función]</option
-></userinput
->
+<title>Información para desarrolladores y usuarios avanzados</title>
+
+<para>&knewsticker; proporciona actualmente una interfaz &DCOP; bastante grande y en crecimiento. Éste no solo se utiliza para comunicarse con otras aplicaciones, sino que también hace posible controlar &knewsticker; desde un script de consola. Cuanto más se extienda la interfaz, más útil será y &knewsticker; será controlable de una manera más flexible desde un script.</para>
+
+<para>Para usar estas funciones &DCOP; puede usar el programa de línea de órdenes <application>dcop</application> o la aplicación <application>KDCOP</application>. Ambos proporcionan la misma funcionalidad, así que es solo una cuestión de gusto qué programa prefiere. :-)</para>
+
+<para>Este capítulo asume que está usando el programa de línea de ordenes <application>dcop</application>. Para acceder a las funciones <acronym>DCOP</acronym> de &knewsticker; asegúrese de que &knewsticker; está <link linkend="starting-knewsticker">arrancado </link>. Entonces simplemente debe escribir algo como ésto en una consola:</para>
+
+<screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>[función]</option></userinput>
</screen>
-<note
-><para
->Si aparece un error informando que <filename
->dcop</filename
-> no pudo encontrarse o ejecutarse, por favor compruebe que el archivo <filename
->dcop</filename
-> existe en <filename class="directory"
-> $<envar
->TDEDIR</envar
->/bin</filename
-> y asegúrese de que sus permisos están puestos de manera apropiada.</para
-></note>
-
-<para
->En la línea de órdenes, simplemente reemplace «[función]» con el nombre de la función, &ie;, escriba</para>
-
-<screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->updateNews</option
-></userinput
->
+<note><para>Si aparece un error informando que <filename>dcop</filename> no pudo encontrarse o ejecutarse, por favor compruebe que el archivo <filename>dcop</filename> existe en <filename class="directory"> $<envar>TDEDIR</envar>/bin</filename> y asegúrese de que sus permisos están puestos de manera apropiada.</para></note>
+
+<para>En la línea de órdenes, simplemente reemplace «[función]» con el nombre de la función, &ie;, escriba</para>
+
+<screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>updateNews</option></userinput>
</screen>
-<para
->para conseguir que &knewsticker; compruebe si hay nuevas noticias y las descargue si es necesario.</para>
+<para>para conseguir que &knewsticker; compruebe si hay nuevas noticias y las descargue si es necesario.</para>
<sect1 id="dcop-reference">
-<title
->Referencia &DCOP;</title>
+<title>Referencia &DCOP;</title>
-<para
->En esta sección, están listados todos los métodos que están accesibles mediante la interfaz &DCOP; de &knewsticker;.</para>
+<para>En esta sección, están listados todos los métodos que están accesibles mediante la interfaz &DCOP; de &knewsticker;.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><command
->updateNews</command
-></term>
+ <term><command>updateNews</command></term>
<listitem>
- <para
->Esta función fuerza a &knewsticker; a actualizar su lista interna de artículos (&ie;, consulta la lista de fuentes de noticias que han sido <link linkend="config-newssources"
->configuradas</link
-> en busca de nuevas noticias) y las descarga si es necesario.</para>
- <note
-><para
->Ésto también funciona si &knewsticker; esta actualmente en modo desconectado.</para
-></note>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->updateNews</option
-></userinput
->
+ <para>Esta función fuerza a &knewsticker; a actualizar su lista interna de artículos (&ie;, consulta la lista de fuentes de noticias que han sido <link linkend="config-newssources">configuradas</link> en busca de nuevas noticias) y las descarga si es necesario.</para>
+ <note><para>Ésto también funciona si &knewsticker; esta actualmente en modo desconectado.</para></note>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>updateNews</option></userinput>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->reparseConfig</command
-></term>
+ <term><command>reparseConfig</command></term>
<listitem>
- <para
->La orden <command
->reparseConfig</command
-> hace que &knewsticker; recargue su configuración desde su archivo de configuración. Esta función la utiliza el <link linkend="configuration"
->diálogo de configuración</link
-> para comunicarse con &knewsticker; pero puede usarlo en caso de que modifique el archivo de configuración a mano.</para>
- <tip
-><para
->La configuración se guarda en el archivo <filename
->~/.trinity/share/config/knewsticker_appletrc</filename
-></para
-></tip>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->reparseConfig</option
-></userinput
->
+ <para>La orden <command>reparseConfig</command> hace que &knewsticker; recargue su configuración desde su archivo de configuración. Esta función la utiliza el <link linkend="configuration">diálogo de configuración</link> para comunicarse con &knewsticker; pero puede usarlo en caso de que modifique el archivo de configuración a mano.</para>
+ <tip><para>La configuración se guarda en el archivo <filename>~/.trinity/share/config/knewsticker_appletrc</filename></para></tip>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>reparseConfig</option></userinput>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->setOfflineMode [bool]</command
-></term>
+ <term><command>setOfflineMode [bool]</command></term>
<listitem>
- <para
->Puede llamar esta función para que &knewsticker; cambie su modo a desconectado (&eg;, si &knewsticker; debe consultar los <link linkend="config-newssources"
->sitios de noticias configurados</link
-> en busca de nuevas noticias).</para>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->setOfflineMode</option
-> <option
->true</option
-></userinput
->
+ <para>Puede llamar esta función para que &knewsticker; cambie su modo a desconectado (&eg;, si &knewsticker; debe consultar los <link linkend="config-newssources">sitios de noticias configurados</link> en busca de nuevas noticias).</para>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>setOfflineMode</option> <option>true</option></userinput>
</screen>
- <para
->para habilitar el modo fuera de línea, o escriba</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->setOfflineMode</option
-> <option
->false</option
-></userinput
->
+ <para>para habilitar el modo fuera de línea, o escriba</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>setOfflineMode</option> <option>false</option></userinput>
</screen>
- <para
->Para deshabilitar el modo fuera de línea.</para>
+ <para>Para deshabilitar el modo fuera de línea.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->interval</command
-></term>
+ <term><command>interval</command></term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el intervalo, en minutos, entre dos consultas en búsqueda de noticias.</para>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->interval</option
-></userinput>
+ <para>Devuelve el intervalo, en minutos, entre dos consultas en búsqueda de noticias.</para>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>interval</option></userinput>
30
- <prompt
->%</prompt
->
+ <prompt>%</prompt>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->scrollingSpeed</command
-></term>
+ <term><command>scrollingSpeed</command></term>
<listitem>
- <para
->Devuelve la velocidad del texto actualmente configurada. La velocidad devuelta es especificada en pixels por segundo.</para>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->scrollingSpeed</option
-></userinput>
+ <para>Devuelve la velocidad del texto actualmente configurada. La velocidad devuelta es especificada en pixels por segundo.</para>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>scrollingSpeed</option></userinput>
20
- <prompt
->%</prompt
->
+ <prompt>%</prompt>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->mouseWheelSpeed</command
-></term>
+ <term><command>mouseWheelSpeed</command></term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el numero de pixels que se mueve el texto en cada paso de la rueda del ratón.</para>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->mouseWheelSpeed</option
-></userinput>
+ <para>Devuelve el numero de pixels que se mueve el texto en cada paso de la rueda del ratón.</para>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>mouseWheelSpeed</option></userinput>
15
- <prompt
->%</prompt
->
+ <prompt>%</prompt>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->scrollingDirection</command
-></term>
+ <term><command>scrollingDirection</command></term>
<listitem>
- <para
->Devuelve un entero que corresponde a la dirección en el que se mueve el texto:</para>
+ <para>Devuelve un entero que corresponde a la dirección en el que se mueve el texto:</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->1 = A la izquierda.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->2 = A la derecha.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->3 = Hacia arriba.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->4 = Hacia abajo.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->5 = Hacia arriba, rotado.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->6 = hacia abajo, rotado.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>1 = A la izquierda.</para></listitem>
+ <listitem><para>2 = A la derecha.</para></listitem>
+ <listitem><para>3 = Hacia arriba.</para></listitem>
+ <listitem><para>4 = Hacia abajo.</para></listitem>
+ <listitem><para>5 = Hacia arriba, rotado.</para></listitem>
+ <listitem><para>6 = hacia abajo, rotado.</para></listitem>
</itemizedlist>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->scrollingDirection</option
-></userinput>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>scrollingDirection</option></userinput>
1
- <prompt
->%</prompt
->
+ <prompt>%</prompt>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->customNames</command
-></term>
+ <term><command>customNames</command></term>
<listitem>
- <para
->Devuelve «true» (verdadero) o «false» (falso), dependiendo de si &knewsticker; usa o no nombres personalizados para los sitios de noticias.</para>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->customNames</option
-></userinput>
+ <para>Devuelve «true» (verdadero) o «false» (falso), dependiendo de si &knewsticker; usa o no nombres personalizados para los sitios de noticias.</para>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>customNames</option></userinput>
false
- <prompt
->%</prompt
->
+ <prompt>%</prompt>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->endlessScrolling</command
-></term>
+ <term><command>endlessScrolling</command></term>
<listitem>
- <para
->Devuelve «true» (verdadero) o «false» (falso), dependiendo si &knewsticker; tiene habilitada la opción de deslizamiento sin fin.</para>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->endlessScrolling</option
-></userinput>
+ <para>Devuelve «true» (verdadero) o «false» (falso), dependiendo si &knewsticker; tiene habilitada la opción de deslizamiento sin fin.</para>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>endlessScrolling</option></userinput>
true
- <prompt
->%</prompt
->
+ <prompt>%</prompt>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->scrollMostRecentOnly</command
-></term>
+ <term><command>scrollMostRecentOnly</command></term>
<listitem>
- <para
->Devuelve «true» (verdadero) o «false» (falso), dependiendo de si &knewsticker; solamente muestra como texto deslizante las noticias más recientes para cada sitio de noticias.</para>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->scrollMostRecentOnly</option
-></userinput>
+ <para>Devuelve «true» (verdadero) o «false» (falso), dependiendo de si &knewsticker; solamente muestra como texto deslizante las noticias más recientes para cada sitio de noticias.</para>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>scrollMostRecentOnly</option></userinput>
false
- <prompt
->%</prompt
->
+ <prompt>%</prompt>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->offlineMode</command
-></term>
+ <term><command>offlineMode</command></term>
<listitem>
- <para
->Devuelve «true» (verdadero) o «false» (falso), dependiendo de si &knewsticker; está actualmente en modo desconectado.</para>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->offlineMode</option
-></userinput>
+ <para>Devuelve «true» (verdadero) o «false» (falso), dependiendo de si &knewsticker; está actualmente en modo desconectado.</para>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>offlineMode</option></userinput>
false
- <prompt
->%</prompt
->
+ <prompt>%</prompt>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->underlineHighlighted</command
-></term>
+ <term><command>underlineHighlighted</command></term>
<listitem>
- <para
->Devuelve «true» (verdadero) o «false» (falso), dependiendo de si &knewsticker; subraya el titular que está debajo del cursor del ratón.</para>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->underlineHighlighted</option
-></userinput>
+ <para>Devuelve «true» (verdadero) o «false» (falso), dependiendo de si &knewsticker; subraya el titular que está debajo del cursor del ratón.</para>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>underlineHighlighted</option></userinput>
true
- <prompt
->%</prompt
->
+ <prompt>%</prompt>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->showIcons</command
-></term>
+ <term><command>showIcons</command></term>
<listitem>
- <para
->Devuelve «true» (verdadero) o «false» (falso), dependiendo de si &knewsticker; muestra el icono del sitio de noticias al que pertenece cada titular delante suya.</para>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->showIcons</option
-></userinput>
+ <para>Devuelve «true» (verdadero) o «false» (falso), dependiendo de si &knewsticker; muestra el icono del sitio de noticias al que pertenece cada titular delante suya.</para>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>showIcons</option></userinput>
true
- <prompt
->%</prompt
->
+ <prompt>%</prompt>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->slowedScrolling</command
-></term>
+ <term><command>slowedScrolling</command></term>
<listitem>
- <para
->Devuelve «true» (verdadero) o «false» (falso), dependiendo de si &knewsticker; tiene la opción «aminorar la velocidad del texto» activada.</para>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->slowedScrolling</option
-></userinput>
+ <para>Devuelve «true» (verdadero) o «false» (falso), dependiendo de si &knewsticker; tiene la opción «aminorar la velocidad del texto» activada.</para>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>slowedScrolling</option></userinput>
false
- <prompt
->%</prompt
->
+ <prompt>%</prompt>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->foregroundColor</command
-></term>
+ <term><command>foregroundColor</command></term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el color del primer plano configurado actualmente como una cadena con el formato «#rrvvaa», donde «rr», «vv» y «aa» son valores de dos dígitos hexadecimales representando la intensidad de rojo, verde y azul en una escala 00-ff. (N. del T.: Encontrará normalmente esta notación como #rrggbb o RGB de «red», «green» y «blue»).</para>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->foregroundColor</option
-></userinput>
+ <para>Devuelve el color del primer plano configurado actualmente como una cadena con el formato «#rrvvaa», donde «rr», «vv» y «aa» son valores de dos dígitos hexadecimales representando la intensidad de rojo, verde y azul en una escala 00-ff. (N. del T.: Encontrará normalmente esta notación como #rrggbb o RGB de «red», «green» y «blue»).</para>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>foregroundColor</option></userinput>
#804000
- <prompt
->%</prompt
->
+ <prompt>%</prompt>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->backgroundColor</command
-></term>
+ <term><command>backgroundColor</command></term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el color del fondo configurado actualmente como una cadena en el formato «#rrvvaa», donde «rr», «vv» y «aa» son valores de dos digitos hexadecimales representando la intensidad de rojo, verde y azul en una escala 00-ff. (N. del T.: Usted encontrara normalmente esta notación como #rrggbb o RGB de «red», «green» y «blue»).</para>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->backgroundColor</option
-></userinput>
+ <para>Devuelve el color del fondo configurado actualmente como una cadena en el formato «#rrvvaa», donde «rr», «vv» y «aa» son valores de dos digitos hexadecimales representando la intensidad de rojo, verde y azul en una escala 00-ff. (N. del T.: Usted encontrara normalmente esta notación como #rrggbb o RGB de «red», «green» y «blue»).</para>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>backgroundColor</option></userinput>
#0030ff
- <prompt
->%</prompt
->
+ <prompt>%</prompt>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->highlightedColor</command
-></term>
+ <term><command>highlightedColor</command></term>
<listitem>
- <para
->Devuelve el color de iluminado configurado actualmente como una cadena en el formato «#rrvvaa», donde «rr», «vv» y «aa» son valores de dos digitos hexadecimales representando la intensidad de rojo, verde y azul en una escala 00-ff. (N. del T.: Usted encontrara normalmente esta notación como #rrggbb o RGB de «red», «green» y «blue»).</para>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->highlightedColor</option
-></userinput>
+ <para>Devuelve el color de iluminado configurado actualmente como una cadena en el formato «#rrvvaa», donde «rr», «vv» y «aa» son valores de dos digitos hexadecimales representando la intensidad de rojo, verde y azul en una escala 00-ff. (N. del T.: Usted encontrara normalmente esta notación como #rrggbb o RGB de «red», «green» y «blue»).</para>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>highlightedColor</option></userinput>
#000080
- <prompt
->%</prompt
->
+ <prompt>%</prompt>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->newsSources</command
-></term>
+ <term><command>newsSources</command></term>
<listitem>
- <para
->Devuelve la lista de sitios de noticias actualmente registrados. Tenga en cuenta que ésto devuelve todas las fuentes de noticias, no solamente las seleccionadas. En la salida cada fuente de noticias se escribirá en una linea.</para>
- <para
->Ejemplo:</para>
- <screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->knewsticker</option
-> <option
->KNewsTicker</option
-> <option
->newsSources</option
-></userinput>
+ <para>Devuelve la lista de sitios de noticias actualmente registrados. Tenga en cuenta que ésto devuelve todas las fuentes de noticias, no solamente las seleccionadas. En la salida cada fuente de noticias se escribirá en una linea.</para>
+ <para>Ejemplo:</para>
+ <screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>dcop</command> <option>knewsticker</option> <option>KNewsTicker</option> <option>newsSources</option></userinput>
Freshmeat
GNOME News
dot.kde.org
Slashdot.org
- <prompt
->%</prompt
->
+ <prompt>%</prompt>
</screen>
</listitem>
</varlistentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kopete/chatstyle.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kopete/chatstyle.docbook
index 6d7f4130681..a2e2539166d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kopete/chatstyle.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kopete/chatstyle.docbook
@@ -1,59 +1,20 @@
-<!-- Copyright (c) 2005 by Michaël Larouche <michael.larouche@kdemail.net
-> -->
+<!-- Copyright (c) 2005 by Michaël Larouche <michael.larouche@kdemail.net> -->
<!-- Licensed under the GNU Free Documentation License -->
<appendix id="chatwindowstyleguide">
-<title
->Guía de estilo de la ventana de charla de &kopete;</title>
+<title>Guía de estilo de la ventana de charla de &kopete;</title>
<sect1 id="chatstyle-reference">
-<title
->Referencia de estilo de la ventana de charla de &kopete;</title>
-<para
->Desde &kopete; 0.12 estamos utilizando el formato <ulink url="http://www.adiumx.com/"
->Adium</ulink
-> para nuestro estilo de ventana de charla. El formato del tema se basa en plantillas <acronym
->HTML</acronym
-> y <acronym
->CSS</acronym
->. Es sencillo de crear y desarrollar, ya que solo es necesario un conocimiento de <acronym
->HTML</acronym
-> y <acronym
->CSS</acronym
->. Además, los estilos pueden tener variantes (definidas como archivos <acronym
->CSS</acronym
->) que añaden un valor de personalización :). </para>
+<title>Referencia de estilo de la ventana de charla de &kopete;</title>
+<para>Desde &kopete; 0.12 estamos utilizando el formato <ulink url="http://www.adiumx.com/">Adium</ulink> para nuestro estilo de ventana de charla. El formato del tema se basa en plantillas <acronym>HTML</acronym> y <acronym>CSS</acronym>. Es sencillo de crear y desarrollar, ya que solo es necesario un conocimiento de <acronym>HTML</acronym> y <acronym>CSS</acronym>. Además, los estilos pueden tener variantes (definidas como archivos <acronym>CSS</acronym>) que añaden un valor de personalización :). </para>
<sect2 id="chatstyle-reference-guide">
- <title
->Guía de referencia.</title>
-<para
->El formato Adium está formado por una estructura de directorio, plantillas <acronym
->HTML</acronym
->, archivos <acronym
->CSS</acronym
-> y palabras clave que se reemplazan cada vez que se procesa la plantilla. La conversación final es una página <acronym
->XHTML</acronym
-> en la que los mensajes se añaden con operaciones <acronym
->DOM</acronym
->. El elemento central es un elemento div llamado <filename
->Chat</filename
->. Antes y después de este elemento div se encuentra la cabecera y el pie de la plantilla. Los mensajes son hijos del elemento div <filename
->Chat</filename
->. </para>
+ <title>Guía de referencia.</title>
+<para>El formato Adium está formado por una estructura de directorio, plantillas <acronym>HTML</acronym>, archivos <acronym>CSS</acronym> y palabras clave que se reemplazan cada vez que se procesa la plantilla. La conversación final es una página <acronym>XHTML</acronym> en la que los mensajes se añaden con operaciones <acronym>DOM</acronym>. El elemento central es un elemento div llamado <filename>Chat</filename>. Antes y después de este elemento div se encuentra la cabecera y el pie de la plantilla. Los mensajes son hijos del elemento div <filename>Chat</filename>. </para>
<sect3 id="chatstyle-refrerence-directory">
- <title
->Estructura del directorio</title>
-<para
->Un estilo debe respetar esta estructura de directorio. El código de &kopete; está pensado alrededor de esta estructura de directorio. Cuando se guarda un estilo, se guarda el directorio <filename
->styleName</filename
->. La estructura del directorio es una estructura de un paquete de <application
->Mac OS X</application
-> para aquellos que estén familiarizados con este sistema operativo. También debe respetar las mayúsculas que se muestran aquí, ya que un sistema <acronym
->UNIX</acronym
-> es sensible a mayúsculas y minúsculas.</para>
-<programlisting
->styleName\ (puede tener .adiumMessageStyle como sufijo, porque en Mac OS X es un paquete)
+ <title>Estructura del directorio</title>
+<para>Un estilo debe respetar esta estructura de directorio. El código de &kopete; está pensado alrededor de esta estructura de directorio. Cuando se guarda un estilo, se guarda el directorio <filename>styleName</filename>. La estructura del directorio es una estructura de un paquete de <application>Mac OS X</application> para aquellos que estén familiarizados con este sistema operativo. También debe respetar las mayúsculas que se muestran aquí, ya que un sistema <acronym>UNIX</acronym> es sensible a mayúsculas y minúsculas.</para>
+<programlisting>styleName\ (puede tener .adiumMessageStyle como sufijo, porque en Mac OS X es un paquete)
Contents\
Info.plist
Resources\
@@ -73,125 +34,61 @@
</sect3>
<sect3 id="chatstyle-reference-divinsert">
- <title
->Acerca de &lt;div id="insert"&gt;&lt;/div&gt;</title>
- <para
->Este es un elemento div especial utilizado internamente. Es el lugar en el que se indica dónde insertar el siguiente mensaje. Si es un mensaje nuevo se elimina y el mensaje nuevo toma su lugar. Pero si es un mensaje consecutivo, el elemento div se reemplaza con el contenido del nuevo mensaje. Este elemento especial div se <emphasis
->requiere</emphasis
-> en las plantillas Content, Context, NextContent, NextContext, todo ello sin perjuicio de que se pueda colocar en las plantillas Action y Status. </para>
+ <title>Acerca de &lt;div id="insert"&gt;&lt;/div&gt;</title>
+ <para>Este es un elemento div especial utilizado internamente. Es el lugar en el que se indica dónde insertar el siguiente mensaje. Si es un mensaje nuevo se elimina y el mensaje nuevo toma su lugar. Pero si es un mensaje consecutivo, el elemento div se reemplaza con el contenido del nuevo mensaje. Este elemento especial div se <emphasis>requiere</emphasis> en las plantillas Content, Context, NextContent, NextContext, todo ello sin perjuicio de que se pueda colocar en las plantillas Action y Status. </para>
</sect3>
<sect3 id="chatstyle-reference-templates">
- <title
->Plantillas HTML.</title>
-
-<variablelist
-><title
->Descripción de la plantilla.</title>
-
-<varlistentry
-><term
-><filename
->Header.html</filename
-> (Requerido)</term>
+ <title>Plantillas HTML.</title>
+
+<variablelist><title>Descripción de la plantilla.</title>
+
+<varlistentry><term><filename>Header.html</filename> (Requerido)</term>
<listitem>
-<para
->Utilice la plantilla Header para mostrar una bonita cabecera a la conversación. Esta plantilla se inserta antes del elemento div <filename
->Chat</filename
->. Sino lo utiliza, deje un archivo vacío. </para>
+<para>Utilice la plantilla Header para mostrar una bonita cabecera a la conversación. Esta plantilla se inserta antes del elemento div <filename>Chat</filename>. Sino lo utiliza, deje un archivo vacío. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->Footer.html</filename
-> (Requerido)</term>
+<varlistentry><term><filename>Footer.html</filename> (Requerido)</term>
<listitem>
-<para
->Es más o menos lo mismo que la cabecera, pero para el pie de una conversación. Esta plantilla se inserta después del elemento div <filename
->Chat</filename
->. Si no lo utiliza, deje un archivo vacío. </para>
+<para>Es más o menos lo mismo que la cabecera, pero para el pie de una conversación. Esta plantilla se inserta después del elemento div <filename>Chat</filename>. Si no lo utiliza, deje un archivo vacío. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->Status.html</filename
-> (Requerido)</term>
+<varlistentry><term><filename>Status.html</filename> (Requerido)</term>
<listitem>
-<para
->Esta plantilla se utiliza para mostrar un mensaje interno. Los mensajes internos como el cambio de estado, mensajes de Kopete (ej: entrada de un archivo transferido). Cuando el estilo no proporciona una plantilla de Acción, se utiliza para mostrar un mensaje de Acción. </para>
+<para>Esta plantilla se utiliza para mostrar un mensaje interno. Los mensajes internos como el cambio de estado, mensajes de Kopete (ej: entrada de un archivo transferido). Cuando el estilo no proporciona una plantilla de Acción, se utiliza para mostrar un mensaje de Acción. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->Incoming/Content.html</filename
-></term>
- <term
-><filename
->Outgoing/Content.html</filename
-> (Requerido)</term>
+<varlistentry><term><filename>Incoming/Content.html</filename></term>
+ <term><filename>Outgoing/Content.html</filename> (Requerido)</term>
<listitem>
-<para
->La plantilla Content es el corazón del mensaje. Piense en ella como en un bloque en el que se incluyen los mensaje. Asegúrese de que está preparado para recibir mensajes consecutivos, no lo diseñe para mostrar un solo mensaje. Los mensajes consecutivos se insertarán en el elemento div insert. </para>
+<para>La plantilla Content es el corazón del mensaje. Piense en ella como en un bloque en el que se incluyen los mensaje. Asegúrese de que está preparado para recibir mensajes consecutivos, no lo diseñe para mostrar un solo mensaje. Los mensajes consecutivos se insertarán en el elemento div insert. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->Incoming/NextContent.html</filename
-></term>
- <term
-><filename
->Outgoing/NextContent.html</filename
-> (Requerido)</term>
+<varlistentry><term><filename>Incoming/NextContent.html</filename></term>
+ <term><filename>Outgoing/NextContent.html</filename> (Requerido)</term>
<listitem>
-<para
->La plantilla NextContent es un fragmento de mensaje para mensajes consecutivos. Se insertará en el bloque principal del mensaje. La plantilla HTML debería contener lo mínimo para mostrar un mensaje. </para>
+<para>La plantilla NextContent es un fragmento de mensaje para mensajes consecutivos. Se insertará en el bloque principal del mensaje. La plantilla HTML debería contener lo mínimo para mostrar un mensaje. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->Incoming/Action.html</filename
-></term>
- <term
-><filename
->Outgoing/Action.html</filename
-> (Opcional) (Extensión de &kopete;)</term>
+<varlistentry><term><filename>Incoming/Action.html</filename></term>
+ <term><filename>Outgoing/Action.html</filename> (Opcional) (Extensión de &kopete;)</term>
<listitem>
-<para
->Esta plantilla es una extensión de &kopete; para el formato Adium. Está disponible tanto para la entrada (Incoming) como para la salida (Outgoing). Los mensajes de Acción (Action) son mensajes especiales indicar que se está realizando una acción. Ejemplo: «estoy instalando &kopete;» debería mostrarse como «DarkShock está instalando &kopete;». </para>
+<para>Esta plantilla es una extensión de &kopete; para el formato Adium. Está disponible tanto para la entrada (Incoming) como para la salida (Outgoing). Los mensajes de Acción (Action) son mensajes especiales indicar que se está realizando una acción. Ejemplo: «estoy instalando &kopete;» debería mostrarse como «DarkShock está instalando &kopete;». </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->Incoming/Context.html</filename
-></term>
- <term
-><filename
->Incoming/NextContext.html</filename
-></term>
- <term
-><filename
->Outgoing/Context.html</filename
-></term>
- <term
-><filename
->Outgoing/NextContext.html</filename
-> (Opcional)</term>
+<varlistentry><term><filename>Incoming/Context.html</filename></term>
+ <term><filename>Incoming/NextContext.html</filename></term>
+ <term><filename>Outgoing/Context.html</filename></term>
+ <term><filename>Outgoing/NextContext.html</filename> (Opcional)</term>
<listitem>
-<para
->Estas plantillas no se utilizan en Kopete. En Adium, se utilizan para mostrar el historial. Es más o menos lo mismo que Content y NextContent pero con algunas diferencias que las distinguen de los mensajes normales. </para>
+<para>Estas plantillas no se utilizan en Kopete. En Adium, se utilizan para mostrar el historial. Es más o menos lo mismo que Content y NextContent pero con algunas diferencias que las distinguen de los mensajes normales. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -200,70 +97,29 @@
</sect3>
<sect3 id="chatstyle-reference-css">
- <title
->Acerca de los estilos CSS y sus variantes</title>
- <para
->La plantilla HTML se utiliza para describir como está creada la estructura. Pero todo el estilo se describe en los archivos <acronym
->CSS</acronym
->. <filename
->main.css</filename
-> es el estilo principal, y las variantes son alteraciones del estilo principal. Ejemplos de variantes son colores diferentes, no mostrar la foto del usuario. Tanto <filename
->main.css</filename
-> como las variantes se importan en la página final <acronym
->XHTML</acronym
->.</para>
+ <title>Acerca de los estilos CSS y sus variantes</title>
+ <para>La plantilla HTML se utiliza para describir como está creada la estructura. Pero todo el estilo se describe en los archivos <acronym>CSS</acronym>. <filename>main.css</filename> es el estilo principal, y las variantes son alteraciones del estilo principal. Ejemplos de variantes son colores diferentes, no mostrar la foto del usuario. Tanto <filename>main.css</filename> como las variantes se importan en la página final <acronym>XHTML</acronym>.</para>
<sect4 id="chatstyle-reference-css-main">
- <title
->-<filename
->main.css</filename
-></title>
- <para
->Éste es el principal archivo <acronym
->CSS</acronym
-> que es común para todas las variantes. Este archivo debería contener toda la descripción principal del estilo.</para>
+ <title>-<filename>main.css</filename></title>
+ <para>Éste es el principal archivo <acronym>CSS</acronym> que es común para todas las variantes. Este archivo debería contener toda la descripción principal del estilo.</para>
</sect4>
<sect4 id="chatstyle-refrence-css-variants">
- <title
->-Variantes</title>
- <para
->Las variantes son archivos <acronym
->CSS</acronym
-> situados en el directorio <filename
->Variants/</filename
->. Cada variante es un archivo <acronym
->CSS</acronym
-> que incluye el <filename
->main.css</filename
-> y realiza la alteración del estilo principal.</para>
+ <title>-Variantes</title>
+ <para>Las variantes son archivos <acronym>CSS</acronym> situados en el directorio <filename>Variants/</filename>. Cada variante es un archivo <acronym>CSS</acronym> que incluye el <filename>main.css</filename> y realiza la alteración del estilo principal.</para>
</sect4>
</sect3>
<sect3 id="chatstyle-reference-debug">
- <title
->Estilos de depuración</title>
- <para
->Aquí encontraremos dos consejos para probar un estilo mientras se crea.</para>
+ <title>Estilos de depuración</title>
+ <para>Aquí encontraremos dos consejos para probar un estilo mientras se crea.</para>
<sect4 id="chatstyle-reference-debug-save">
- <title
->-Guardar una conversación de muestra.</title>
- <para
->En la ventana de charla, puede <action
->guardar</action
-> una conversación. Es una copia de la página XHTML interna mostrada. Utilícela en <application
->Konqueror</application
-> para probar sus archivos <acronym
->CSS</acronym
->.</para>
+ <title>-Guardar una conversación de muestra.</title>
+ <para>En la ventana de charla, puede <action>guardar</action> una conversación. Es una copia de la página XHTML interna mostrada. Utilícela en <application>Konqueror</application> para probar sus archivos <acronym>CSS</acronym>.</para>
</sect4>
<sect4 id="chatstyle-reference-debug-disable-cache">
- <title
->-Desactive la caché del estilo.</title>
- <para
->Una pequeña configuración activa o desactiva la caché del estilo. Cuando se activa, se recarga las plantillas HTML cada vez que se pide el estilo. Añada las siguientes líneas a su <filename
->kopeterc</filename
->. Es muy práctico cuando se está probando un estilo en &kopete;.</para>
- <programlisting
->[KopeteStyleDebug]
+ <title>-Desactive la caché del estilo.</title>
+ <para>Una pequeña configuración activa o desactiva la caché del estilo. Cuando se activa, se recarga las plantillas HTML cada vez que se pide el estilo. Añada las siguientes líneas a su <filename>kopeterc</filename>. Es muy práctico cuando se está probando un estilo en &kopete;.</para>
+ <programlisting>[KopeteStyleDebug]
disableStyleCache=true
</programlisting>
</sect4>
@@ -272,205 +128,88 @@ disableStyleCache=true
</sect2>
<sect2 id="chatstyle-reference-keywords">
- <title
->Referencia de palabras clave</title>
- <para
->Las palabras clave son como los hoyos que hay que rellenar con detallas. En cada nuevo mensaje, se reemplazan con el valor correcto que corresponde a su contexto. Para soportar completamente todas las características de Kopete, añadimos algunas extensiones de palabras clave de Adium. Algunas palabras clave también están disponibles en algún contexto.</para>
-
-<variablelist
-><title
->Lista de palabras clave para las plantillas de cabecera y de pie. </title>
-<para
->Estas palabras clave se procesan al principio de la charla.</para>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->%chatName%</filename
-></term>
+ <title>Referencia de palabras clave</title>
+ <para>Las palabras clave son como los hoyos que hay que rellenar con detallas. En cada nuevo mensaje, se reemplazan con el valor correcto que corresponde a su contexto. Para soportar completamente todas las características de Kopete, añadimos algunas extensiones de palabras clave de Adium. Algunas palabras clave también están disponibles en algún contexto.</para>
+
+<variablelist><title>Lista de palabras clave para las plantillas de cabecera y de pie. </title>
+<para>Estas palabras clave se procesan al principio de la charla.</para>
+<varlistentry><term><filename>%chatName%</filename></term>
<listitem>
-<para
->El nombre de la sensión de charla actual. En una sesión típica, muestra el nombre del contacto y su estado. Para <acronym
->IRC</acronym
->, muestra el tema de un canal. </para>
+<para>El nombre de la sensión de charla actual. En una sesión típica, muestra el nombre del contacto y su estado. Para <acronym>IRC</acronym>, muestra el tema de un canal. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->%sourceName%</filename
-></term>
- <term
-><filename
->%destinationName%</filename
-></term>
+<varlistentry><term><filename>%sourceName%</filename></term>
+ <term><filename>%destinationName%</filename></term>
<listitem>
-<para
->Son el nombre de los contactos para una sesión de charla. <filename
->%sourceName%</filename
-> es su nombre. <filename
->%destinationName%</filename
-> es el nombre del contacto con el que está charlando. Se prefiere <filename
->%chatName%</filename
-> a los anteriores, porque pueden dar lugar a confusión en un grupo de charla y en el IRC. </para>
+<para>Son el nombre de los contactos para una sesión de charla. <filename>%sourceName%</filename> es su nombre. <filename>%destinationName%</filename> es el nombre del contacto con el que está charlando. Se prefiere <filename>%chatName%</filename> a los anteriores, porque pueden dar lugar a confusión en un grupo de charla y en el IRC. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->%incomingIconPath%</filename
-></term>
- <term
-><filename
->%outgoingIconPath%</filename
-></term>
+<varlistentry><term><filename>%incomingIconPath%</filename></term>
+ <term><filename>%outgoingIconPath%</filename></term>
<listitem>
-<para
->Son las imágenes/fotos/avatares de los contactos para una sesión de chat. Incoming representa la foto del contacto y Outgoing representa la propia foto. Si no hay fotos disponibles, se utiliza la imagen <filename
->buddy_icon.png</filename
-> que se encuentra en el directorio <filename
->Incoming</filename
-> u <filename
->Outgoing</filename
->. </para>
+<para>Son las imágenes/fotos/avatares de los contactos para una sesión de chat. Incoming representa la foto del contacto y Outgoing representa la propia foto. Si no hay fotos disponibles, se utiliza la imagen <filename>buddy_icon.png</filename> que se encuentra en el directorio <filename>Incoming</filename> u <filename>Outgoing</filename>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->%timeOpened%</filename
-></term>
- <term
-><filename
->%timeOpened{X}%</filename
-></term>
+<varlistentry><term><filename>%timeOpened%</filename></term>
+ <term><filename>%timeOpened{X}%</filename></term>
<listitem>
-<para
->Es la hora en la que comienza la sesión de charla. <filename
->%timeOpened%</filename
-> utiliza el formato de hora predeterminado local. Si desea utilizar un formato de hora específico, utilice <filename
->%timeOpened{X}%</filename
-> donde X es una cadena que contiene el formato de la hora. Los parámetros de hora son los mismos que para la función <function
->strftime</function
-> de glibc. Consulte <command
->man strftime</command
-> para obtener la lista de los parámetros disponibles. </para>
+<para>Es la hora en la que comienza la sesión de charla. <filename>%timeOpened%</filename> utiliza el formato de hora predeterminado local. Si desea utilizar un formato de hora específico, utilice <filename>%timeOpened{X}%</filename> donde X es una cadena que contiene el formato de la hora. Los parámetros de hora son los mismos que para la función <function>strftime</function> de glibc. Consulte <command>man strftime</command> para obtener la lista de los parámetros disponibles. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<variablelist
-><title
->Lista de palabras clave para las plantillas Content, NextContent, Context, NextContext, Action</title>
-<para
->Estas palabras clave se procesan para cada mensaje.</para>
-
-<varlistentry
-><term
-><filename
->%userIconPath%</filename
-></term>
+<variablelist><title>Lista de palabras clave para las plantillas Content, NextContent, Context, NextContext, Action</title>
+<para>Estas palabras clave se procesan para cada mensaje.</para>
+
+<varlistentry><term><filename>%userIconPath%</filename></term>
<listitem>
-<para
->Son las imágenes/fotos/avatares de los contactos asociados con el mensaje. Si no hay fotos disponibles, se utiliza la imagen <filename
->buddy_icon.png</filename
-> que se encuentra en el directorio <filename
->Incoming</filename
-> y <filename
->Outgoing</filename
-> dependiendo de la dirección del mensaje. </para>
+<para>Son las imágenes/fotos/avatares de los contactos asociados con el mensaje. Si no hay fotos disponibles, se utiliza la imagen <filename>buddy_icon.png</filename> que se encuentra en el directorio <filename>Incoming</filename> y <filename>Outgoing</filename> dependiendo de la dirección del mensaje. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->%senderScreenName%</filename
-></term>
+<varlistentry><term><filename>%senderScreenName%</filename></term>
<listitem>
-<para
->Este es el ID de contacto del contacto asociado con el mensaje. Ejemplos: yo@hotmail.com, 45566576, JuanFernández. </para>
+<para>Este es el ID de contacto del contacto asociado con el mensaje. Ejemplos: yo@hotmail.com, 45566576, JuanFernández. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->%sender%</filename
-></term>
+<varlistentry><term><filename>%sender%</filename></term>
<listitem>
-<para
->Es el nombre del contacto asociado con el mensaje. Utiliza el nombre que se muestra en MetaContact como una fuente. </para>
+<para>Es el nombre del contacto asociado con el mensaje. Utiliza el nombre que se muestra en MetaContact como una fuente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->%service%</filename
-></term>
+<varlistentry><term><filename>%service%</filename></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el nombre del servicio asociado con el mensaje. Ejemplos: Jabber, Yahoo, MSN. </para>
+<para>Muestra el nombre del servicio asociado con el mensaje. Ejemplos: Jabber, Yahoo, MSN. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->%textbackgroundcolor{X}%</filename
-></term>
+<varlistentry><term><filename>%textbackgroundcolor{X}%</filename></term>
<listitem>
-<para
->En &kopete;, esta palabra clave se utiliza para representar el color de fondo resaltado. Ignora los parámetros en las llaves y solo se utiliza como <filename
->%textbackgroundcolor{}</filename
->. </para>
+<para>En &kopete;, esta palabra clave se utiliza para representar el color de fondo resaltado. Ignora los parámetros en las llaves y solo se utiliza como <filename>%textbackgroundcolor{}</filename>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->%senderStatusIcon%</filename
-> (extensión de &kopete;)</term>
+<varlistentry><term><filename>%senderStatusIcon%</filename> (extensión de &kopete;)</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el icono de estado del contacto asociado con el mensaje. Es una ruta de archivo. </para>
+<para>Muestra el icono de estado del contacto asociado con el mensaje. Es una ruta de archivo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->%senderColor%</filename
-></term
-> <term
-><filename
->%senderColor{N}%</filename
-> (extensión de &kopete;)</term>
+<varlistentry><term><filename>%senderColor%</filename></term> <term><filename>%senderColor{N}%</filename> (extensión de &kopete;)</term>
<listitem>
-<para
->Genera un color enviado por el id del contacto. Puede utilizarse para mostrar un color diferente para el apodo del contacto. </para>
-<para
-><filename
->%senderColor{N}%</filename
-> donde N es un número positivo. Si N es mayor de 100, representa un color más claro que el color del contacto. Si N es igual a 150 es un color con un 50% más de brillo. Si N es inferior a 100 es un color oscuro. Práctico para tener un fondo coloreado de forma diferente para cada contacto. </para>
-<para
->Si desea utilizar estos colores en una variante, pero no en el estilo principal, puede conseguirlo. <programlisting>
+<para>Genera un color enviado por el id del contacto. Puede utilizarse para mostrar un color diferente para el apodo del contacto. </para>
+<para><filename>%senderColor{N}%</filename> donde N es un número positivo. Si N es mayor de 100, representa un color más claro que el color del contacto. Si N es igual a 150 es un color con un 50% más de brillo. Si N es inferior a 100 es un color oscuro. Práctico para tener un fondo coloreado de forma diferente para cada contacto. </para>
+<para>Si desea utilizar estos colores en una variante, pero no en el estilo principal, puede conseguirlo. <programlisting>
<![CDATA[
-<div style="color:%senderColor%;border:none;border-color:%senderColor{40}%;"
-><p class="message"
->...</p
-></div>
+<div style="color:%senderColor%;border:none;border-color:%senderColor{40}%;"><p class="message">...</p></div>
]]>
-</programlisting
-> puede aplicar el color al elemento p.message en su archivo <filename
->main.css</filename
->, y en su variante puede colocar algo similar a esto <programlisting
->p.message { color:inherit; border-color:inherit; }
+</programlisting> puede aplicar el color al elemento p.message en su archivo <filename>main.css</filename>, y en su variante puede colocar algo similar a esto <programlisting>p.message { color:inherit; border-color:inherit; }
</programlisting>
</para>
@@ -479,54 +218,24 @@ disableStyleCache=true
</variablelist>
-<variablelist
-><title
->La lista de palabras clave comunes para mensajes y Status.html</title>
+<variablelist><title>La lista de palabras clave comunes para mensajes y Status.html</title>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->%message%</filename
-></term>
+<varlistentry><term><filename>%message%</filename></term>
<listitem>
-<para
->El propio mensaje. Es un fragmento HTML. </para>
+<para>El propio mensaje. Es un fragmento HTML. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->%time%</filename
-></term>
- <term
-><filename
->%time{X}%</filename
-></term>
+<varlistentry><term><filename>%time%</filename></term>
+ <term><filename>%time{X}%</filename></term>
<listitem>
-<para
->La hora en la que se recibió el mensaje. <filename
->%time%</filename
-> utiliza el formato de hora local predeterminado. Si desea utilizar un formato de hora específico, utilice <filename
->%time{X}%</filename
-> donde X es una cadena que contiene el formato de la hora. Los parámetros de hora son los mismos que para la función <function
->strftime</function
-> de glibc. Consulte <command
->man strftime</command
-> para obtener la lista de los parámetros disponibles. </para>
+<para>La hora en la que se recibió el mensaje. <filename>%time%</filename> utiliza el formato de hora local predeterminado. Si desea utilizar un formato de hora específico, utilice <filename>%time{X}%</filename> donde X es una cadena que contiene el formato de la hora. Los parámetros de hora son los mismos que para la función <function>strftime</function> de glibc. Consulte <command>man strftime</command> para obtener la lista de los parámetros disponibles. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><filename
->%messageDirection%</filename
-> (extensión de &kopete;)</term>
+<varlistentry><term><filename>%messageDirection%</filename> (extensión de &kopete;)</term>
<listitem>
-<para
->Representa la dirección del mensaje, si el mensaje debe mostrarse de derecha a izquierda o de izquierda a derecha. El valor puede ser «rtl» o «ltr». Consulte <link linkend="chatstyle-guideline-direction"
->guía de dirección de mensaje</link
-> para averiguar cómo utilizar esta palabra clave correctamente. </para>
+<para>Representa la dirección del mensaje, si el mensaje debe mostrarse de derecha a izquierda o de izquierda a derecha. El valor puede ser «rtl» o «ltr». Consulte <link linkend="chatstyle-guideline-direction">guía de dirección de mensaje</link> para averiguar cómo utilizar esta palabra clave correctamente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -535,83 +244,44 @@ disableStyleCache=true
</sect1>
<sect1 id="chatstyle-guideline">
- <title
->Guía de estilo de la ventana de charla de &kopete;</title>
-<para
->La guía de estilo de la ventana de charla de &kopete; es un conjunto de cosas que su estilo de ventana de charla puede soportar para integrarse con Kopete.</para>
+ <title>Guía de estilo de la ventana de charla de &kopete;</title>
+<para>La guía de estilo de la ventana de charla de &kopete; es un conjunto de cosas que su estilo de ventana de charla puede soportar para integrarse con Kopete.</para>
<sect2 id="chatstyle-guideline-highlight">
- <title
->Soporte de resaltado</title>
- <para
->Su estilo debe mostrar el resaltado. En Kopete y Adium, el <filename
->%textbackgroundcolor{}%</filename
-> se reemplaza con el color de resaltado. Añada este atributo de estilo: <userinput
->background-color: %textbackgroundcolor{}%</userinput
-> al elemento HTML que muestra el mensaje.</para>
+ <title>Soporte de resaltado</title>
+ <para>Su estilo debe mostrar el resaltado. En Kopete y Adium, el <filename>%textbackgroundcolor{}%</filename> se reemplaza con el color de resaltado. Añada este atributo de estilo: <userinput>background-color: %textbackgroundcolor{}%</userinput> al elemento HTML que muestra el mensaje.</para>
</sect2>
<sect2 id="chatstyle-guideline-consecutive">
- <title
->Se requieren las plantillas de mensajes consecutivos.</title>
- <para
->Esta guía es para la gente que está reescribiendo antiguos estilos XSL al nuevo formato. Todos los estilos deben proporcionar una plantilla para mensajes consecutivos. Ahora es la característica predeterminada.</para>
+ <title>Se requieren las plantillas de mensajes consecutivos.</title>
+ <para>Esta guía es para la gente que está reescribiendo antiguos estilos XSL al nuevo formato. Todos los estilos deben proporcionar una plantilla para mensajes consecutivos. Ahora es la característica predeterminada.</para>
</sect2>
<sect2 id="chatstyle-guideline-encoding">
- <title
->Utilizar codificación <acronym
->UTF-8</acronym
->.</title>
- <para
->El propio título lo dice. Debe guardar sus archivos en <acronym
->UTF-8</acronym
->.</para>
+ <title>Utilizar codificación <acronym>UTF-8</acronym>.</title>
+ <para>El propio título lo dice. Debe guardar sus archivos en <acronym>UTF-8</acronym>.</para>
</sect2>
<sect2 id="chatstyle-guideline-info">
- <title
->Incluya <filename
->Contents/Info.plist</filename
-> para interoperar con Adium.</title>
- <para
->El archivo <filename
->Contents/Info.plist</filename
-> todavía no se utiliza en Kopete. Pero si desea que su estilo sea compatible con <application
->Adium</application
->, debe incluir este archivo. Veamos un ejemplo de archivo básico. Las cadenas se encierran con «$».</para>
-<programlisting
-><![CDATA[
+ <title>Incluya <filename>Contents/Info.plist</filename> para interoperar con Adium.</title>
+ <para>El archivo <filename>Contents/Info.plist</filename> todavía no se utiliza en Kopete. Pero si desea que su estilo sea compatible con <application>Adium</application>, debe incluir este archivo. Veamos un ejemplo de archivo básico. Las cadenas se encierran con «$».</para>
+<programlisting><![CDATA[
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<!DOCTYPE plist PUBLIC "-//Apple Computer//DTD PLIST 1.0//EN" "http://www.apple.com/DTDs/PropertyList-1.0.dtd">
<plist version="1.0">
<dict>
- <key
->CFBundleDevelopmentRegion</key>
- <string
->English</string>
- <key
->CFBundleGetInfoString</key>
- <string
->$Your style full name$</string>
- <key
->CFBundleIdentifier</key>
- <string
->$Your style ID in the form: com.adiumx.smooth.operator.style$</string>
- <key
->CFBundleInfoDictionaryVersion</key>
- <string
->1.0</string>
- <key
->CFBundleName</key>
- <string
->$Your style name here$</string>
- <key
->CFBundlePackageType</key>
- <string
->AdIM</string>
- <key
->MessageViewVersion</key>
- <integer
->3</integer>
+ <key>CFBundleDevelopmentRegion</key>
+ <string>English</string>
+ <key>CFBundleGetInfoString</key>
+ <string>$Your style full name$</string>
+ <key>CFBundleIdentifier</key>
+ <string>$Your style ID in the form: com.adiumx.smooth.operator.style$</string>
+ <key>CFBundleInfoDictionaryVersion</key>
+ <string>1.0</string>
+ <key>CFBundleName</key>
+ <string>$Your style name here$</string>
+ <key>CFBundlePackageType</key>
+ <string>AdIM</string>
+ <key>MessageViewVersion</key>
+ <integer>3</integer>
</dict>
</plist>
]]>
@@ -620,31 +290,13 @@ disableStyleCache=true
</sect2>
<sect2 id="chatstyle-guideline-buddyicon">
- <title
->Incluya <filename
->buddy_icon.png</filename
->.</title>
- <para
->Debe colocar un archivo llamado <filename
->buddy_icon.png</filename
-> en <filename
->Incoming</filename
-> y <filename
->Outgoing</filename
->. Estas imágenes se utilizarán cuando el contacto no tenga foto.</para>
+ <title>Incluya <filename>buddy_icon.png</filename>.</title>
+ <para>Debe colocar un archivo llamado <filename>buddy_icon.png</filename> en <filename>Incoming</filename> y <filename>Outgoing</filename>. Estas imágenes se utilizarán cuando el contacto no tenga foto.</para>
</sect2>
<sect2 id="chatstyle-guideline-direction">
- <title
->Soporte los idiomas de derecha a izquierda con la palabra clave <filename
->%messageDirection%</filename
->.</title>
- <para
-><filename
->%messageDirection%</filename
-> está presente para aquellos idiomas a nivel mundial que se escriban de derecha a izquierda. Define la dirección del mensaje, puede ser «rtl» (derecha a izquierda) o «ltr» (izquierda a derecha). Añada este atributo de estilo al elemento HTML que muestra el mensaje: <userinput
->dirección: %messageDirection%</userinput
->. La vista previa del estilo en la configuración del aspecto incluye un marca derecha a izquierda si su estilo lo muestra correctamente. Debería comenzar la cadena por la derecha.</para>
+ <title>Soporte los idiomas de derecha a izquierda con la palabra clave <filename>%messageDirection%</filename>.</title>
+ <para><filename>%messageDirection%</filename> está presente para aquellos idiomas a nivel mundial que se escriban de derecha a izquierda. Define la dirección del mensaje, puede ser «rtl» (derecha a izquierda) o «ltr» (izquierda a derecha). Añada este atributo de estilo al elemento HTML que muestra el mensaje: <userinput>dirección: %messageDirection%</userinput>. La vista previa del estilo en la configuración del aspecto incluye un marca derecha a izquierda si su estilo lo muestra correctamente. Debería comenzar la cadena por la derecha.</para>
</sect2>
</sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kopete/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kopete/index.docbook
index 4c759507b84..d743db76180 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kopete/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kopete/index.docbook
@@ -1,48 +1,18 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kopete "<application
->Kopete</application
->">
- <!ENTITY Will.Stephenson "<personname
-><firstname
->Will</firstname
-><surname
->Stephenson</surname
-></personname
->">
- <!ENTITY Will.Stephenson.mail "<email
->lists@stevello.free-online.co.uk</email
->">
- <!ENTITY Matt.Rogers "<personname
-><firstname
->Matt</firstname
-><surname
->Rogers</surname
-></personname
->">
- <!ENTITY Matt.Rogers.mail "<email
->mattr@kde.org</email
->">
- <!ENTITY Michael.Larouche "<personname
-><firstname
->Michaël</firstname
-><surname
->Larouche</surname
-></personname
->">
- <!ENTITY Michael.Larouche.mail "<email
->michael.larouche@kdemail.net</email
->">
+ <!ENTITY kopete "<application>Kopete</application>">
+ <!ENTITY Will.Stephenson "<personname><firstname>Will</firstname><surname>Stephenson</surname></personname>">
+ <!ENTITY Will.Stephenson.mail "<email>lists@stevello.free-online.co.uk</email>">
+ <!ENTITY Matt.Rogers "<personname><firstname>Matt</firstname><surname>Rogers</surname></personname>">
+ <!ENTITY Matt.Rogers.mail "<email>mattr@kde.org</email>">
+ <!ENTITY Michael.Larouche "<personname><firstname>Michaël</firstname><surname>Larouche</surname></personname>">
+ <!ENTITY Michael.Larouche.mail "<email>michael.larouche@kdemail.net</email>">
<!ENTITY package "tdenetwork">
<!ENTITY kappname "&kopete;">
- <!ENTITY im "<acronym
->IM</acronym
->">
+ <!ENTITY im "<acronym>IM</acronym>">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
- <!ENTITY kopetewww "<ulink url='http://kopete.kde.org'
->http://kopete.kde.org</ulink
->">
+ <!ENTITY kopetewww "<ulink url='http://kopete.kde.org'>http://kopete.kde.org</ulink>">
<!ENTITY kopete-menus SYSTEM "menus.docbook">
<!ENTITY kopete-chatstyle SYSTEM "chatstyle.docbook">
]>
@@ -100,992 +70,371 @@ Appendix: Chat Window Style Guide (1st draft, Michaël)
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kopete;</title>
+<title>El manual de &kopete;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Will.Stephenson; &Will.Stephenson.mail;</author>
-<author
->&Matt.Rogers; &Matt.Rogers.mail;</author>
-<author
->&Michael.Larouche; &Michael.Larouche.mail;</author>
+<author>&Will.Stephenson; &Will.Stephenson.mail;</author>
+<author>&Matt.Rogers; &Matt.Rogers.mail;</author>
+<author>&Michael.Larouche; &Michael.Larouche.mail;</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Alejandro</firstname
-><surname
->Exojo</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->suy@badopi.org</email
-></address
-> </affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-> </affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Alejandro</firstname><surname>Exojo</surname> <affiliation><address><email>suy@badopi.org</email></address> </affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname> <affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address> </affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-12-15</date>
-<releaseinfo
->0.12</releaseinfo>
+<date>2006-12-15</date>
+<releaseinfo>0.12</releaseinfo>
<copyright>
-<year
->2003, 2004, 2005, 2006</year>
+<year>2003, 2004, 2005, 2006</year>
</copyright>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kopete; es el cliente de mensajería instantánea de &kde;. </para>
+<para>&kopete; es el cliente de mensajería instantánea de &kde;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->IM</keyword>
-<keyword
->Instantánea</keyword>
-<keyword
->Mensajería</keyword>
-<keyword
->Jabber</keyword>
-<keyword
->IRC</keyword>
-<keyword
->MSN</keyword>
-<keyword
->ICQ</keyword>
-<keyword
->AIM</keyword>
-<keyword
->Yahoo</keyword>
-<keyword
->Gadu-Gadu</keyword>
-<keyword
->GroupWise</keyword>
-<keyword
->Novell</keyword>
-<keyword
->WinPopup</keyword>
-<keyword
->SMS</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>IM</keyword>
+<keyword>Instantánea</keyword>
+<keyword>Mensajería</keyword>
+<keyword>Jabber</keyword>
+<keyword>IRC</keyword>
+<keyword>MSN</keyword>
+<keyword>ICQ</keyword>
+<keyword>AIM</keyword>
+<keyword>Yahoo</keyword>
+<keyword>Gadu-Gadu</keyword>
+<keyword>GroupWise</keyword>
+<keyword>Novell</keyword>
+<keyword>WinPopup</keyword>
+<keyword>SMS</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<!--
<chapterinfo>
<authorgroup>
<author>
-<firstname
->Will</firstname>
-<surname
->Stephenson</surname>
-<affiliation
-><address>
-<email
->lists@stevello.free-online.co.uk</email>
-</address
-></affiliation>
+<firstname>Will</firstname>
+<surname>Stephenson</surname>
+<affiliation><address>
+<email>lists@stevello.free-online.co.uk</email>
+</address></affiliation>
</author>
</authorgroup>
-<date
->2003-10-05</date>
-<releaseinfo
->0.8</releaseinfo>
+<date>2003-10-05</date>
+<releaseinfo>0.8</releaseinfo>
</chapterinfo>
-->
<sect1 id="intro-to-kopete">
-<title
->&kopete;, el cliente de mensajería instantánea de &kde;</title>
+<title>&kopete;, el cliente de mensajería instantánea de &kde;</title>
<sect2 id="intro-to-kopete-next">
-<title
->Antes de empezar</title>
-<para
->Si no ha usado mensajería instantánea antes, por favor lea la sección <link linkend="getting-started"
->Empezando</link
-> para aprender de este maravilloso mundo antes de continuar.</para>
+<title>Antes de empezar</title>
+<para>Si no ha usado mensajería instantánea antes, por favor lea la sección <link linkend="getting-started">Empezando</link> para aprender de este maravilloso mundo antes de continuar.</para>
</sect2>
<sect2 id="intro-to-kopete-about">
-<title
->¿Qué es &kopete;?</title>
-<para
->&kopete; es el cliente de mensajería instantánea (&im;) de &kde;. Le permite comunicarse con sus amigos y colegas usando varios servicios de mensajería instantánea. Un único programa es más fácil de aprender y usar si sus amigos y colegas usan más de un servicio de &im;. </para>
-<para
->&kopete; está diseñado para integrarse bien con su escritorio &kde;, para hacerlo inmediatamente familiar. La interfaz de usuario es limpia y sencilla, sin ningún tipo de distracción para el usuario. Al mismo tiempo, &kopete; intenta hacer de la comunicación el foco de la &im;, eliminando las diferencias entre diferentes servicios de &im;. Una funcionalidad que &kopete; empezó a soportar es el <link linkend="organise-contacts-metacontacts"
->metacontacto</link
->, combinando las diferentes formas en que se puede hablar con alguien en una sola «persona» en su lista de contactos. Otros programas de mensajería multiprotocolo listan la misma persona en varias cuentas separadas de &im;, confundiendo a la gente sin experiencia. &kopete; hace más fácil la vida: un metacontacto es una persona, y contactos, son formas de comunicarse con esa persona. Puede reconocer contactos en un metacontacto fácilmente como pequeños iconos representando los servicios de &im; que puede usar para comunicarse con esa persona.</para>
-<para
->&kopete; está indicado para todos los niveles de usuarios. De inicio, soporta un mínimo juego de funciones para chatear tan fácilmente como sea posible. Usuarios avanzados pueden añadir funcionalidades extra como criptografía, con el <link linkend="plugins"
->sistema de complementos</link
-> de &kopete;.</para>
+<title>¿Qué es &kopete;?</title>
+<para>&kopete; es el cliente de mensajería instantánea (&im;) de &kde;. Le permite comunicarse con sus amigos y colegas usando varios servicios de mensajería instantánea. Un único programa es más fácil de aprender y usar si sus amigos y colegas usan más de un servicio de &im;. </para>
+<para>&kopete; está diseñado para integrarse bien con su escritorio &kde;, para hacerlo inmediatamente familiar. La interfaz de usuario es limpia y sencilla, sin ningún tipo de distracción para el usuario. Al mismo tiempo, &kopete; intenta hacer de la comunicación el foco de la &im;, eliminando las diferencias entre diferentes servicios de &im;. Una funcionalidad que &kopete; empezó a soportar es el <link linkend="organise-contacts-metacontacts">metacontacto</link>, combinando las diferentes formas en que se puede hablar con alguien en una sola «persona» en su lista de contactos. Otros programas de mensajería multiprotocolo listan la misma persona en varias cuentas separadas de &im;, confundiendo a la gente sin experiencia. &kopete; hace más fácil la vida: un metacontacto es una persona, y contactos, son formas de comunicarse con esa persona. Puede reconocer contactos en un metacontacto fácilmente como pequeños iconos representando los servicios de &im; que puede usar para comunicarse con esa persona.</para>
+<para>&kopete; está indicado para todos los niveles de usuarios. De inicio, soporta un mínimo juego de funciones para chatear tan fácilmente como sea posible. Usuarios avanzados pueden añadir funcionalidades extra como criptografía, con el <link linkend="plugins">sistema de complementos</link> de &kopete;.</para>
</sect2>
<sect2 id="intro-to-kopete-web">
-<title
->Más información de &kopete; en la Web</title>
-<para
->Para obtener más información sobre el proyecto &kopete;, el equipo mantiene una web en &kopetewww;. Las últimas noticias y actualizaciones están siempre disponibles allí.</para>
-<para
->Si necesita contactar con el equipo, la lista de desarrolladores de &kopete; está albergada en <ulink url="https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kopete-devel"
->https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kopete-devel</ulink
->.</para>
-<para
->Si quiere soporte al momento, hay un canal de charla por internet para &kopete;, donde puede encontrar al equipo discutiendo asuntos técnicos (bueno, no siempre) o simplemente pasando por allí. Puede usar cualquier cliente de IRC para unirse al canal (incluyendo &kopete;), sólo añada un contacto IRC y use <userinput
->irc.kde.org</userinput
-> como el servidor y <userinput
->#kopete</userinput
-> como nombre del canal ¡Nos vemos allí!</para>
+<title>Más información de &kopete; en la Web</title>
+<para>Para obtener más información sobre el proyecto &kopete;, el equipo mantiene una web en &kopetewww;. Las últimas noticias y actualizaciones están siempre disponibles allí.</para>
+<para>Si necesita contactar con el equipo, la lista de desarrolladores de &kopete; está albergada en <ulink url="https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kopete-devel">https://mail.kde.org/mailman/listinfo/kopete-devel</ulink>.</para>
+<para>Si quiere soporte al momento, hay un canal de charla por internet para &kopete;, donde puede encontrar al equipo discutiendo asuntos técnicos (bueno, no siempre) o simplemente pasando por allí. Puede usar cualquier cliente de IRC para unirse al canal (incluyendo &kopete;), sólo añada un contacto IRC y use <userinput>irc.kde.org</userinput> como el servidor y <userinput>#kopete</userinput> como nombre del canal ¡Nos vemos allí!</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="intro-to-instant-messaging">
-<title
->Introducción a la mensajería instantánea</title>
-<para
->¿Qué es la mensajería instantánea (&im;)? &im; es una manera para comunicarse instantáneamente con sus amigos a través de Internet. No debería sonar tan diferente del correo electrónico ¿Ha notado lo molesto que es tener una breve conversación por correo electrónico? Debe pulsar en Responder a cada mensaje, entonces encontrar el punto apropiado a cada mensaje para escribir algo nuevo, y entonces enviarlo ¡Entonces debe esperar a que el siguiente mensaje llegue! &im; le permite tener una conversación casi tan natural como en el teléfono o cara a cara, tecleando mensajes en una ventana compartida entre usted y la pantalla de su amigo.</para>
-<para
->Otra diferencia entre &im; y el correo electrónico es que con &im; puede ver la presencia de sus amigos, esto es, si están actualmente conectados al mismo tiempo que usted. Esto le permite enviar mensajes realmente instantáneos, en lugar de enviar un correo y tener que esperar a que su amigo compruebe su buzón. Se despliega un mensaje &im; en la pantalla de la otra persona tan pronto como usted lo manda. Por supuesto, si prefiere no ser interrumpido, puede cambiar su presencia, y así otros sabrán que no deben interrumpirle.</para>
-<para
->Hay montones de otras divertidas y útiles funcionalidades de &im; que puede explorar con &kopete;, como conversaciones en grupo, transferencia de archivos, emoticonos que reflejen su estado de ánimo. Siga leyendo para saber más.</para>
+<title>Introducción a la mensajería instantánea</title>
+<para>¿Qué es la mensajería instantánea (&im;)? &im; es una manera para comunicarse instantáneamente con sus amigos a través de Internet. No debería sonar tan diferente del correo electrónico ¿Ha notado lo molesto que es tener una breve conversación por correo electrónico? Debe pulsar en Responder a cada mensaje, entonces encontrar el punto apropiado a cada mensaje para escribir algo nuevo, y entonces enviarlo ¡Entonces debe esperar a que el siguiente mensaje llegue! &im; le permite tener una conversación casi tan natural como en el teléfono o cara a cara, tecleando mensajes en una ventana compartida entre usted y la pantalla de su amigo.</para>
+<para>Otra diferencia entre &im; y el correo electrónico es que con &im; puede ver la presencia de sus amigos, esto es, si están actualmente conectados al mismo tiempo que usted. Esto le permite enviar mensajes realmente instantáneos, en lugar de enviar un correo y tener que esperar a que su amigo compruebe su buzón. Se despliega un mensaje &im; en la pantalla de la otra persona tan pronto como usted lo manda. Por supuesto, si prefiere no ser interrumpido, puede cambiar su presencia, y así otros sabrán que no deben interrumpirle.</para>
+<para>Hay montones de otras divertidas y útiles funcionalidades de &im; que puede explorar con &kopete;, como conversaciones en grupo, transferencia de archivos, emoticonos que reflejen su estado de ánimo. Siga leyendo para saber más.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="getting-started">
-<title
->Primeros pasos</title>
-<para
->Para usar &kopete; necesita establecer una o más cuentas para los servicios de mensajería instantánea que desee usar.</para>
-<para
->Probablemente haya escogido un servicio de mensajería instantánea, tanto porque ya use &im;, como porque necesita usar el mismo servicio que sus amigos. Sino encaja en estas categorías, por favor, considere usar un servicio de mensajería instantánea basado en estándares abiertos, porque estos están diseñados para ser usados con Software Libre. Otros servicios de mensajería son propensos a cambiar la tecnología subyacente sin hacer los detalles publicamente disponibles, haciendo difícil para los desarrolladores de Software Libre soportarlos.</para>
-<para
->Los servicios de mensajería, basados en estándares abiertos, que &kopete; soporta son Jabber e IRC.</para>
-<para
->La siguiente sección asume que ya está registrado con un servicio de &im;. Sino es así, puede registrarse con Gadu-Gadu, Jabber, y <trademark
->MSN</trademark
-> desde el propio &kopete;.Para otros servicios debe registrarse usando sus respectivos sitios web antes de crear una cuenta con &kopete;.</para>
+<title>Primeros pasos</title>
+<para>Para usar &kopete; necesita establecer una o más cuentas para los servicios de mensajería instantánea que desee usar.</para>
+<para>Probablemente haya escogido un servicio de mensajería instantánea, tanto porque ya use &im;, como porque necesita usar el mismo servicio que sus amigos. Sino encaja en estas categorías, por favor, considere usar un servicio de mensajería instantánea basado en estándares abiertos, porque estos están diseñados para ser usados con Software Libre. Otros servicios de mensajería son propensos a cambiar la tecnología subyacente sin hacer los detalles publicamente disponibles, haciendo difícil para los desarrolladores de Software Libre soportarlos.</para>
+<para>Los servicios de mensajería, basados en estándares abiertos, que &kopete; soporta son Jabber e IRC.</para>
+<para>La siguiente sección asume que ya está registrado con un servicio de &im;. Sino es así, puede registrarse con Gadu-Gadu, Jabber, y <trademark>MSN</trademark> desde el propio &kopete;.Para otros servicios debe registrarse usando sus respectivos sitios web antes de crear una cuenta con &kopete;.</para>
<sect1 id="creating-accounts">
-<title
->Creando cuentas</title>
-<para
->Para crear una cuenta, use <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kopete;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> para mostrar la ventana de configuración.</para>
-<para
->La ventana de configuración es la forma principal de establecer y personalizar &kopete;. En la izquierda, una columna de iconos controla qué aspecto de &kopete; está siendo configurado. Pulse en el icono <guiicon
->Cuentas</guiicon
->. La vista principal cambiará para mostrar la vista de administración de cuenta. Está vacía, pero pronto listará sus cuentas de &im;. Pulse en <guibutton
->Nuevo</guibutton
-> para mostrar el <interface
->Asistente de cuentas</interface
->.</para>
-<para
->El <interface
->Asistente de cuentas</interface
-> le ayuda a crear una cuenta de &im;. Después de la página de <guilabel
->Introducción</guilabel
-> se le pedirá qie escoja el servicio de mensajería que quiera usar. Pulse en uno de los servicios mostrados y pulse nuevamente en <guibutton
->Siguiente</guibutton
->. En la página siguiente, debe introducir los datos de registro para ese servicio de mensajería instantánea.</para>
-<para
->Muchos servicios le piden introducir un nombre de usuario o un número de identificación único (<acronym
->UIN</acronym
->) y una contraseña. Los servicios de propósito especial Winpopup y <acronym
->SMS</acronym
-> funcionan ligeramente diferente, así que , por favor, vea sus secciones específicas. Hay otro par de opciones comunes que se aplican a la mayoría de servicios a los que debería prestar atención:</para>
+<title>Creando cuentas</title>
+<para>Para crear una cuenta, use <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kopete;...</guimenuitem></menuchoice> para mostrar la ventana de configuración.</para>
+<para>La ventana de configuración es la forma principal de establecer y personalizar &kopete;. En la izquierda, una columna de iconos controla qué aspecto de &kopete; está siendo configurado. Pulse en el icono <guiicon>Cuentas</guiicon>. La vista principal cambiará para mostrar la vista de administración de cuenta. Está vacía, pero pronto listará sus cuentas de &im;. Pulse en <guibutton>Nuevo</guibutton> para mostrar el <interface>Asistente de cuentas</interface>.</para>
+<para>El <interface>Asistente de cuentas</interface> le ayuda a crear una cuenta de &im;. Después de la página de <guilabel>Introducción</guilabel> se le pedirá qie escoja el servicio de mensajería que quiera usar. Pulse en uno de los servicios mostrados y pulse nuevamente en <guibutton>Siguiente</guibutton>. En la página siguiente, debe introducir los datos de registro para ese servicio de mensajería instantánea.</para>
+<para>Muchos servicios le piden introducir un nombre de usuario o un número de identificación único (<acronym>UIN</acronym>) y una contraseña. Los servicios de propósito especial Winpopup y <acronym>SMS</acronym> funcionan ligeramente diferente, así que , por favor, vea sus secciones específicas. Hay otro par de opciones comunes que se aplican a la mayoría de servicios a los que debería prestar atención:</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
->Recordar contraseña</term
-><listitem
-><para
->Cuando está marcada, &kopete; almacenará la contraseña por usted, así no tendrá que introducirla cada vez que se conecte al servicio de &im;. Si está preocupado por la seguridad, o quiere limitar el acceso a la cuenta de &im; puede dejarla sin marcar.</para
-></listitem
-></varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->Conectar al inicio</term
-><listitem
-><para
->Cuando está marcada, &kopete; intentará conectarse al servicio de &im; en cuanto se inicie. Esta opción será apropiada si usa una conexión por <acronym
->LAN</acronym
->, <acronym
->DSL</acronym
->, o cualquier otra conexión «siempre activa».Los usuarios de módem no deben tener esta opción marcada y deberán conectarse tras realizar el marcado manualmente.</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<varlistentry><term>Recordar contraseña</term><listitem><para>Cuando está marcada, &kopete; almacenará la contraseña por usted, así no tendrá que introducirla cada vez que se conecte al servicio de &im;. Si está preocupado por la seguridad, o quiere limitar el acceso a la cuenta de &im; puede dejarla sin marcar.</para></listitem></varlistentry>
+<varlistentry><term>Conectar al inicio</term><listitem><para>Cuando está marcada, &kopete; intentará conectarse al servicio de &im; en cuanto se inicie. Esta opción será apropiada si usa una conexión por <acronym>LAN</acronym>, <acronym>DSL</acronym>, o cualquier otra conexión «siempre activa».Los usuarios de módem no deben tener esta opción marcada y deberán conectarse tras realizar el marcado manualmente.</para></listitem></varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Una vez que haya introducido sus detalles de &im;, puede acceder a la página de <guilabel
->Finalizar</guilabel
-> y entonces completar el asistente y la ventana de configuración.</para>
-</sect1
-><!-- creating-accounts -->
+<para>Una vez que haya introducido sus detalles de &im;, puede acceder a la página de <guilabel>Finalizar</guilabel> y entonces completar el asistente y la ventana de configuración.</para>
+</sect1><!-- creating-accounts -->
<sect1 id="go-online">
-<title
->¡Conéctese y empiece a charlar!</title>
-<para
->Como habrá observado aparece en la barra de estado de la parte inferior de la <interface
->Lista de contactos</interface
-> de &kopete; un icono representando la cuenta. Ésta es su presencia actual para esta cuenta. Pulse con el botón <mousebutton
->derecho </mousebutton
-> sobre él y podrá conectarse a través del menú que aparece. El icono de la barra de estado se animará mientras &kopete; se conecta al servicio de &im;.</para>
-<para
->Una vez que esté conectado, si ha usado este servicio de &im; antes, se obtendrán sus contactos del servidor, y se mostrarán en la <interface
->Lista de Contactos</interface
->. Para empezar a charlar con un contacto, solo tiene que pulsar en su nombre y aparecera una ventana de charla. La parte superior de la ventana es el lugar en el que se va a mantener la conversación (solo tiene que teclear en la parte inferior de la ventana y pulsar <guibutton
->Enviar</guibutton
->.</para>
-<para
->Si ha creado una nueva cuenta, no tendrá ningún contacto. Vea <link linkend="organise-contacts-adding"
->Añadiendo contactos</link
-> para obtener más detalles sobre cómo añadir contactos.</para>
-<tip
-><para
->El acceso rápido para <guibutton
->Enviar</guibutton
-> está establecido a <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Enter;</keycombo
-> de forma predeterminada. Puede cambiarlo en la ventana de conversación usando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias </guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></para
-></tip>
-</sect1
-><!-- go-online -->
+<title>¡Conéctese y empiece a charlar!</title>
+<para>Como habrá observado aparece en la barra de estado de la parte inferior de la <interface>Lista de contactos</interface> de &kopete; un icono representando la cuenta. Ésta es su presencia actual para esta cuenta. Pulse con el botón <mousebutton>derecho </mousebutton> sobre él y podrá conectarse a través del menú que aparece. El icono de la barra de estado se animará mientras &kopete; se conecta al servicio de &im;.</para>
+<para>Una vez que esté conectado, si ha usado este servicio de &im; antes, se obtendrán sus contactos del servidor, y se mostrarán en la <interface>Lista de Contactos</interface>. Para empezar a charlar con un contacto, solo tiene que pulsar en su nombre y aparecera una ventana de charla. La parte superior de la ventana es el lugar en el que se va a mantener la conversación (solo tiene que teclear en la parte inferior de la ventana y pulsar <guibutton>Enviar</guibutton>.</para>
+<para>Si ha creado una nueva cuenta, no tendrá ningún contacto. Vea <link linkend="organise-contacts-adding">Añadiendo contactos</link> para obtener más detalles sobre cómo añadir contactos.</para>
+<tip><para>El acceso rápido para <guibutton>Enviar</guibutton> está establecido a <keycombo action="simul">&Ctrl;&Enter;</keycombo> de forma predeterminada. Puede cambiarlo en la ventana de conversación usando <menuchoice><guimenu>Preferencias </guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></para></tip>
+</sect1><!-- go-online -->
</chapter>
<chapter id="using-kopete">
-<title
->Usar &kopete;</title>
-<para
->Este capítulo proporciona una vista general de las funcionalidades básicas de &kopete;. Veremos primero a la lista de contactos, donde se mostrarán sus contactos, para continuar con la ventana de conversación, en la que podrá charlar.</para>
+<title>Usar &kopete;</title>
+<para>Este capítulo proporciona una vista general de las funcionalidades básicas de &kopete;. Veremos primero a la lista de contactos, donde se mostrarán sus contactos, para continuar con la ventana de conversación, en la que podrá charlar.</para>
<sect1 id="contact-list">
-<title
->La Lista de Contactos</title>
-<para
->La <interface
->Lista de Contactos</interface
-> aparece cuando inicia &kopete;. Es la ventana principal en la que puede establecer su presencia, iniciar una conversación, organizar sus contactos, configurar &kopete; y salir.</para>
+<title>La Lista de Contactos</title>
+<para>La <interface>Lista de Contactos</interface> aparece cuando inicia &kopete;. Es la ventana principal en la que puede establecer su presencia, iniciar una conversación, organizar sus contactos, configurar &kopete; y salir.</para>
<sect2 id="contact-list-layout">
-<title
->Aspecto de la ventana de la lista de contactos</title>
-<sect3 id="contact-list-layout-menu"
-><title
->Menú</title
-><para
->Normalmente encontrará la barra de menú en la parte superior de la lista de contactos. Si no está ahí, debe haberla desactivado. Puede reactivarla con <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
->. Los detalles de cada elemento del menú pueden encontrarse en el <link linkend="menus"
->capítulo sobre la estructura de menú</link
->.</para>
+<title>Aspecto de la ventana de la lista de contactos</title>
+<sect3 id="contact-list-layout-menu"><title>Menú</title><para>Normalmente encontrará la barra de menú en la parte superior de la lista de contactos. Si no está ahí, debe haberla desactivado. Puede reactivarla con <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo>. Los detalles de cada elemento del menú pueden encontrarse en el <link linkend="menus">capítulo sobre la estructura de menú</link>.</para>
</sect3>
-<sect3 id="contact-list-layout-toolbar"
-><title
->Barra de herramientas</title
-><para
->La barra de herramientas contiene las acciones más frecuentemente usadas en &kopete;. Puede personalizarla con <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-></menuchoice
-> Fíjese en los botones <guibutton
->Mostrar usuarios desconectados</guibutton
-> y <guibutton
->Mostrar grupos vacíos</guibutton
->. Con ellos puede ocultar contactos y grupos que estén desconectados.</para>
- <para
->&kopete; hace muy sencillo establecer un mensaje de estado para hacer que sus contactos conozcan su estado de ánimo o si está ocupado en este momento. Pulse en el botón <guibutton
->Establecer mensaje de estado</guibutton
-> y comience a teclear para introducir un mensaje nuevo, o seleccione uno de los mensajes utilizados anteriormente.</para>
- <para
->La <guilabel
->Barra de búsqueda rápida</guilabel
-> filtra rápidamente la lista de contactos, tecleando unas pocas letras del nombre del contacto.</para>
+<sect3 id="contact-list-layout-toolbar"><title>Barra de herramientas</title><para>La barra de herramientas contiene las acciones más frecuentemente usadas en &kopete;. Puede personalizarla con <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem></menuchoice> Fíjese en los botones <guibutton>Mostrar usuarios desconectados</guibutton> y <guibutton>Mostrar grupos vacíos</guibutton>. Con ellos puede ocultar contactos y grupos que estén desconectados.</para>
+ <para>&kopete; hace muy sencillo establecer un mensaje de estado para hacer que sus contactos conozcan su estado de ánimo o si está ocupado en este momento. Pulse en el botón <guibutton>Establecer mensaje de estado</guibutton> y comience a teclear para introducir un mensaje nuevo, o seleccione uno de los mensajes utilizados anteriormente.</para>
+ <para>La <guilabel>Barra de búsqueda rápida</guilabel> filtra rápidamente la lista de contactos, tecleando unas pocas letras del nombre del contacto.</para>
</sect3>
-<sect3 id="contact-list-layout-contactlist"
-><title
->Lista de contactos</title
-><para
->La <interface
->Lista de Contactos</interface
-> ocupa la mayor parte de la ventana. Todos sus contactos están listados aquí, en los grupos que haya escogido para ellos. Puede abrir o cerrar grupos pulsando en el signo que esté más cerca de cada grupo. Puede invertir el orden en que los grupos están ordenados pulsando en <guilabel
->Contactos</guilabel
->.</para>
-<para
->El menú contextual en la <interface
->Lista de contactos</interface
-> cambia dependiendo del elemento debajo del ratón. <link linkend="organise-contacts-grouping"
->Grupos</link
->, <link linkend="organise-contacts-metacontacts"
->Metacontactos</link
-> y contactos específicos de cada sistema de &im; tienen sus propias opciones. El menú contextual en áreas vacías de la Lista de Contactos le permite añadir contactos o grupos, o cambiar las opciones de visualización para la lista.</para>
+<sect3 id="contact-list-layout-contactlist"><title>Lista de contactos</title><para>La <interface>Lista de Contactos</interface> ocupa la mayor parte de la ventana. Todos sus contactos están listados aquí, en los grupos que haya escogido para ellos. Puede abrir o cerrar grupos pulsando en el signo que esté más cerca de cada grupo. Puede invertir el orden en que los grupos están ordenados pulsando en <guilabel>Contactos</guilabel>.</para>
+<para>El menú contextual en la <interface>Lista de contactos</interface> cambia dependiendo del elemento debajo del ratón. <link linkend="organise-contacts-grouping">Grupos</link>, <link linkend="organise-contacts-metacontacts">Metacontactos</link> y contactos específicos de cada sistema de &im; tienen sus propias opciones. El menú contextual en áreas vacías de la Lista de Contactos le permite añadir contactos o grupos, o cambiar las opciones de visualización para la lista.</para>
</sect3>
-<sect3 id="contact-list-layout-statusbar"
-><title
->Barra de estado</title
-><para
->La barra de estado muestra un icono para cada cuenta de &im; que haya creado. Los iconos representan la presencia actual para cada cuenta, las cuales pueden ser cambiadas pulsando con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en el icono de la cuenta. </para>
- <para
->Kopete también muestra su mensaje de estado actual en la <guilabel
->Barra de estado</guilabel
->. Pulsando en el icono de la nota en la esquina, también puede cambiar o borrar el mensaje de estado.</para>
+<sect3 id="contact-list-layout-statusbar"><title>Barra de estado</title><para>La barra de estado muestra un icono para cada cuenta de &im; que haya creado. Los iconos representan la presencia actual para cada cuenta, las cuales pueden ser cambiadas pulsando con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> en el icono de la cuenta. </para>
+ <para>Kopete también muestra su mensaje de estado actual en la <guilabel>Barra de estado</guilabel>. Pulsando en el icono de la nota en la esquina, también puede cambiar o borrar el mensaje de estado.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="contact-list-setting-presence">
-<title
->Estableciendo su presencia</title>
-<para
->Le explicamos como establecer su presencia <link linkend="go-online"
->en el capítulo anterior</link
->. «Presencia» determina como está visible en la red de &im;. Para usar la red debe de estar conectado a ella, para así poder enviar y recibir mensajes y ver la presencia de otros. Una vez se haya conectado, la mayor parte de sistemas de &im; le permiten indicar qué está haciendo y si quiere hablar estableciendo tipos especiales de presencia como <emphasis
->Ausente</emphasis
-> o <emphasis
->Libre para charlar</emphasis
->. Los diferentes ajustes de presencia son particulares para cada sistema de ausencia, pero &kopete; le permite algún control para todos sus sistemas de &im; al mismo tiempo estableciendo <emphasis
->Ausente</emphasis
-> o <emphasis
->Disponible</emphasis
->.</para>
-<para
->Para establecer su presencia para cuentas individuales de &im; pulse el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en el icono de la cuenta en la barra de <interface
->estado</interface
-> en la parte inferior de la <interface
->Lista de contactos</interface
->. El menú contextual para cada cuenta le permite escoger los posibles ajustes de presencia para cada sistema de &im;.</para>
-<para
->Para cambiar todas las presencias de sus cuentas juntas, pulse en <guibutton
->Estado</guibutton
->, o use el menú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Estado</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Estableciendo su presencia</title>
+<para>Le explicamos como establecer su presencia <link linkend="go-online">en el capítulo anterior</link>. «Presencia» determina como está visible en la red de &im;. Para usar la red debe de estar conectado a ella, para así poder enviar y recibir mensajes y ver la presencia de otros. Una vez se haya conectado, la mayor parte de sistemas de &im; le permiten indicar qué está haciendo y si quiere hablar estableciendo tipos especiales de presencia como <emphasis>Ausente</emphasis> o <emphasis>Libre para charlar</emphasis>. Los diferentes ajustes de presencia son particulares para cada sistema de ausencia, pero &kopete; le permite algún control para todos sus sistemas de &im; al mismo tiempo estableciendo <emphasis>Ausente</emphasis> o <emphasis>Disponible</emphasis>.</para>
+<para>Para establecer su presencia para cuentas individuales de &im; pulse el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> en el icono de la cuenta en la barra de <interface>estado</interface> en la parte inferior de la <interface>Lista de contactos</interface>. El menú contextual para cada cuenta le permite escoger los posibles ajustes de presencia para cada sistema de &im;.</para>
+<para>Para cambiar todas las presencias de sus cuentas juntas, pulse en <guibutton>Estado</guibutton>, o use el menú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Estado</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect2>
<sect2 id="contact-list-start-chat">
-<title
->Iniciar una charla desde la lista de contactos</title>
-<para
->Para iniciar una charla desde la <interface
->Lista de contactos</interface
->, solo tiene que pulsar sobre en un contacto. Aparecerá una <link linkend="chat-window"
->Ventana de conversación </link
->.</para>
-<para
->Puede también pulsar con el <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en un contacto y seleccionar o bien <menuchoice
-><guimenuitem
->Enviar mensaje</guimenuitem
-> </menuchoice
-> o <menuchoice
-><guimenuitem
->Iniciar conversación</guimenuitem
-></menuchoice
->. <menuchoice
-><guimenuitem
->Enviar mensaje</guimenuitem
-> </menuchoice
-> funciona de manera diferente, ya que simplemente envía un mensaje sin abrir la <interface
->Ventana de conversación</interface
->, usando un simple diálogo. Úselo para «dejar notas o mensajes».</para>
+<title>Iniciar una charla desde la lista de contactos</title>
+<para>Para iniciar una charla desde la <interface>Lista de contactos</interface>, solo tiene que pulsar sobre en un contacto. Aparecerá una <link linkend="chat-window">Ventana de conversación </link>.</para>
+<para>Puede también pulsar con el <mousebutton>derecho</mousebutton> en un contacto y seleccionar o bien <menuchoice><guimenuitem>Enviar mensaje</guimenuitem> </menuchoice> o <menuchoice><guimenuitem>Iniciar conversación</guimenuitem></menuchoice>. <menuchoice><guimenuitem>Enviar mensaje</guimenuitem> </menuchoice> funciona de manera diferente, ya que simplemente envía un mensaje sin abrir la <interface>Ventana de conversación</interface>, usando un simple diálogo. Úselo para «dejar notas o mensajes».</para>
</sect2>
<sect2 id="contact-list-send-file">
- <title
->Enviar un archivo</title>
- <para
->Puede enviar archivos desde la <interface
->Lista de contactos</interface
->, usando el menú contextual en la persona sobre la persona a la que se quiera hacer el envío. Si &kopete; soporta transferencia de archivos en ese sistema de &im;, habrá un elemento <menuchoice
-><guimenuitem
->Enviar Archivo...</guimenuitem
-></menuchoice
-> También puede arrastrar un archivo desde cualquier parte de KDE hacia su nombre e iniciar una transferencia.</para>
+ <title>Enviar un archivo</title>
+ <para>Puede enviar archivos desde la <interface>Lista de contactos</interface>, usando el menú contextual en la persona sobre la persona a la que se quiera hacer el envío. Si &kopete; soporta transferencia de archivos en ese sistema de &im;, habrá un elemento <menuchoice><guimenuitem>Enviar Archivo...</guimenuitem></menuchoice> También puede arrastrar un archivo desde cualquier parte de KDE hacia su nombre e iniciar una transferencia.</para>
</sect2>
<sect2 id="organise-contacts">
-<title
->Organizar contactos</title>
+<title>Organizar contactos</title>
<sect3 id="organise-contacts-metacontacts">
-<title
->Unas palabras acerca de los metacontactos</title>
-<para
->Uno de los principios detrás de &kopete; es que ofrece una forma estandarizada de usar sistemas de &im;. Las diferencias entre sistemas de &im; han sido suavizadas, haciendo más fácil el comunicarse. Seguimos este principio en la manera en que los contactos están organizados. Cuando use &kopete; encontrará contactos por nombre. El sistema actual de &im; usado no es tan importante. Algunas personas tienen más de una cuenta de &im;, &kopete; pone la persona usando la primera cuenta.</para>
-<para
->Para soportar esto, &kopete; introduce los «Metacontactos», que representan a la persona con la que quiere charlar. Un Metacontacto contiene todas las diferentes identidades de &im; que tengan, haciendo fácil ver con un vistazo al Metacontacto si alguien está disponible, sin recordar qué sistema de &im; está usando en este momento.</para>
+<title>Unas palabras acerca de los metacontactos</title>
+<para>Uno de los principios detrás de &kopete; es que ofrece una forma estandarizada de usar sistemas de &im;. Las diferencias entre sistemas de &im; han sido suavizadas, haciendo más fácil el comunicarse. Seguimos este principio en la manera en que los contactos están organizados. Cuando use &kopete; encontrará contactos por nombre. El sistema actual de &im; usado no es tan importante. Algunas personas tienen más de una cuenta de &im;, &kopete; pone la persona usando la primera cuenta.</para>
+<para>Para soportar esto, &kopete; introduce los «Metacontactos», que representan a la persona con la que quiere charlar. Un Metacontacto contiene todas las diferentes identidades de &im; que tengan, haciendo fácil ver con un vistazo al Metacontacto si alguien está disponible, sin recordar qué sistema de &im; está usando en este momento.</para>
</sect3>
<sect3 id="organise-contacts-grouping">
-<title
->Unas palabras acerca de agrupar contactos</title>
-<para
->&kopete; le deja crear grupos para ordenar sus contactos. Un contacto puede estar en más de un grupo. Donde sea posible, las agrupaciones se guardarán en las listas de contactos del lado del servidor, así que si usa otro programa de &im;, la pertenencia a un grupo se mantiene de forma sincronizada. De todas formas, si cambia los grupos en otro programa de &im;, &kopete; no puede saber si mover un metacontacto automáticamente, así que le corresponde a usted resolver esto a mano.</para>
-<para
->Para cambiar el grupo en el que un metacontacto aparece, puede usar su menú contextual para mover o copiarlo a un nuevo grupo, o eliminarlo de un grupo. Puede también usar arrastrar y soltar (solo necesita dejar el metacontacto en un grupo de diferente).</para>
-</sect3
-><sect3 id="organise-contacts-adding">
-<title
->Añadir contactos</title>
-<para
->Para añadir un contacto, o bien seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo </guimenu
-><guimenuitem
->Añadir contacto...</guimenuitem
-></menuchoice
-> o bien pulse en el botón <guibutton
->Añadir contacto</guibutton
-> en la barra de herramientas. Ésto hará aparecer el asistente Añadir contacto.</para>
-<para
->El asistente Añadir contacto, crea un nuevo metacontacto usando uno o más sistemas de &im;, guiándole por las siguientes páginas</para>
+<title>Unas palabras acerca de agrupar contactos</title>
+<para>&kopete; le deja crear grupos para ordenar sus contactos. Un contacto puede estar en más de un grupo. Donde sea posible, las agrupaciones se guardarán en las listas de contactos del lado del servidor, así que si usa otro programa de &im;, la pertenencia a un grupo se mantiene de forma sincronizada. De todas formas, si cambia los grupos en otro programa de &im;, &kopete; no puede saber si mover un metacontacto automáticamente, así que le corresponde a usted resolver esto a mano.</para>
+<para>Para cambiar el grupo en el que un metacontacto aparece, puede usar su menú contextual para mover o copiarlo a un nuevo grupo, o eliminarlo de un grupo. Puede también usar arrastrar y soltar (solo necesita dejar el metacontacto en un grupo de diferente).</para>
+</sect3><sect3 id="organise-contacts-adding">
+<title>Añadir contactos</title>
+<para>Para añadir un contacto, o bien seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo </guimenu><guimenuitem>Añadir contacto...</guimenuitem></menuchoice> o bien pulse en el botón <guibutton>Añadir contacto</guibutton> en la barra de herramientas. Ésto hará aparecer el asistente Añadir contacto.</para>
+<para>El asistente Añadir contacto, crea un nuevo metacontacto usando uno o más sistemas de &im;, guiándole por las siguientes páginas</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Página de bienvenida. Aquí puede escoger si quiere usar la Libreta de direcciones de KDE para este contacto. Almacenar la información de &im; en la Libreta de direcciones de KDE le permitirá activar otros programas de &im; de &kde; para compartir información de contactos con &kopete; y en futuras aplicaciones &kde;, poder usar &kopete; para enviar información vía &im;. Si prefiere mantener sus contactos de &im; separados, desmarque aquí el cuadro de selección.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Escoja una entrada de la Libreta de direcciones de &kde;. Escogiendo una entrada desde su Libreta de Direcciones de &kde;, puede usar su nombre como nombre a visualizar en &kopete;. También puede crear una nueva entrada aquí. Esta página no se muestra si decide no usar la Libreta de direcciones de &kde;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Seleccione un Nombre de pantalla y un Grupo. Aquí puede introducir un Nombre de pantalla (el nombre usado por esta persona dentro de &kopete;), y escoger los <link linkend="organise-contacts-grouping"
->grupos</link
-> de los que son miembros.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Seleccionar cuentas de &im;. Aquí puede escoger qué cuentas desea usar para charlar con el nuevo contacto. Si sólo tiene una cuenta de &im;, no verá esta pantalla.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Páginas específicas para añadir contactos. Para cada cuenta, tendrá una página donde puede entrar el <acronym
->UIN</acronym
->, nombre del contacto o dirección de correo electrónico, dependiendo del sistema de &im; en uso.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Pantalla de finalización. Bien, ya está todo hecho, excepto si el sistema de &im; requiere autorización (como es <trademark
->ICQ</trademark
->) para añadir un nuevo contacto a su lista. En ese caso, será preguntado después de que salga del asistente.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Página de bienvenida. Aquí puede escoger si quiere usar la Libreta de direcciones de KDE para este contacto. Almacenar la información de &im; en la Libreta de direcciones de KDE le permitirá activar otros programas de &im; de &kde; para compartir información de contactos con &kopete; y en futuras aplicaciones &kde;, poder usar &kopete; para enviar información vía &im;. Si prefiere mantener sus contactos de &im; separados, desmarque aquí el cuadro de selección.</para></listitem>
+<listitem><para>Escoja una entrada de la Libreta de direcciones de &kde;. Escogiendo una entrada desde su Libreta de Direcciones de &kde;, puede usar su nombre como nombre a visualizar en &kopete;. También puede crear una nueva entrada aquí. Esta página no se muestra si decide no usar la Libreta de direcciones de &kde;.</para></listitem>
+<listitem><para>Seleccione un Nombre de pantalla y un Grupo. Aquí puede introducir un Nombre de pantalla (el nombre usado por esta persona dentro de &kopete;), y escoger los <link linkend="organise-contacts-grouping">grupos</link> de los que son miembros.</para></listitem>
+<listitem><para>Seleccionar cuentas de &im;. Aquí puede escoger qué cuentas desea usar para charlar con el nuevo contacto. Si sólo tiene una cuenta de &im;, no verá esta pantalla.</para></listitem>
+<listitem><para>Páginas específicas para añadir contactos. Para cada cuenta, tendrá una página donde puede entrar el <acronym>UIN</acronym>, nombre del contacto o dirección de correo electrónico, dependiendo del sistema de &im; en uso.</para></listitem>
+<listitem><para>Pantalla de finalización. Bien, ya está todo hecho, excepto si el sistema de &im; requiere autorización (como es <trademark>ICQ</trademark>) para añadir un nuevo contacto a su lista. En ese caso, será preguntado después de que salga del asistente.</para></listitem>
</orderedlist>
-<para
->Puede añadir contactos a un Metacontacto existente usando su menú contextual.</para>
+<para>Puede añadir contactos a un Metacontacto existente usando su menú contextual.</para>
</sect3>
<sect3 id="organise-contacts-renaming">
-<title
->Renombrar contactos</title>
-<para
->Puede renombrar un contacto usando <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Renombrar contacto</guimenuitem
-></menuchoice
-> o con el mismo elemento en el menú contextual del metacontacto.</para>
-<para
->Algunos sistemas de &im; le permiten establecer un «Nombre de pantalla» que es diferente de su nombre de usuario, como «¡Alicia adora la criptografía!». Si cambia el nombre de su contacto manualmente, prevalecerá sobre su Nombre de pantalla. Para verlo de nuevo, abra el diálogo Propiedades para ese contacto, y marque la casilla <guilabel
->Usar el nombre dado por el servidor</guilabel
->.</para>
+<title>Renombrar contactos</title>
+<para>Puede renombrar un contacto usando <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Renombrar contacto</guimenuitem></menuchoice> o con el mismo elemento en el menú contextual del metacontacto.</para>
+<para>Algunos sistemas de &im; le permiten establecer un «Nombre de pantalla» que es diferente de su nombre de usuario, como «¡Alicia adora la criptografía!». Si cambia el nombre de su contacto manualmente, prevalecerá sobre su Nombre de pantalla. Para verlo de nuevo, abra el diálogo Propiedades para ese contacto, y marque la casilla <guilabel>Usar el nombre dado por el servidor</guilabel>.</para>
</sect3>
<sect3 id="organise-contacts-removing">
-<title
->Eliminar contactos</title>
-<para
->Si no quiere por más tiempo a un contacto en su lista de contactos, puede eliminar un Metacontacto y todos los contactos bajo él con <menuchoice
-><guimenu
->Menú contextual de metacontacto</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar Contacto </guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Eliminar contactos</title>
+<para>Si no quiere por más tiempo a un contacto en su lista de contactos, puede eliminar un Metacontacto y todos los contactos bajo él con <menuchoice><guimenu>Menú contextual de metacontacto</guimenu><guimenuitem>Eliminar Contacto </guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect3>
<sect3 id="organise-contacts-moving-contact">
-<title
->Mover contactos entre metacontactos</title>
-<para
->Puede cambiar el metacontacto al cual un contacto pertenece. En la práctica, sólo necesitará hacerlo cuando haya añadido múltiples cuentas a &kopete;, y sabe que, por ejemplo, HotDog76 y mikejones@hotmail.com son la misma persona.</para>
-<para
->Hay dos formas de hacerlo:</para>
+<title>Mover contactos entre metacontactos</title>
+<para>Puede cambiar el metacontacto al cual un contacto pertenece. En la práctica, sólo necesitará hacerlo cuando haya añadido múltiples cuentas a &kopete;, y sabe que, por ejemplo, HotDog76 y mikejones@hotmail.com son la misma persona.</para>
+<para>Hay dos formas de hacerlo:</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
->Arrastrar y soltar</term
-><listitem
-><para
->El icono de contacto a la derecha del nombre del Metacontacto puede ser arrastrado de un Metacontacto a otro.</para
-></listitem
-></varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->Menú contextual de contacto</term
-><listitem
-><para
->El menú contextual para contactos (pulse el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en el icono de contacto) le permite escoger el nuevo metacontacto desde un diálogo.</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<varlistentry><term>Arrastrar y soltar</term><listitem><para>El icono de contacto a la derecha del nombre del Metacontacto puede ser arrastrado de un Metacontacto a otro.</para></listitem></varlistentry>
+<varlistentry><term>Menú contextual de contacto</term><listitem><para>El menú contextual para contactos (pulse el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> en el icono de contacto) le permite escoger el nuevo metacontacto desde un diálogo.</para></listitem></varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Si el movimiento fuera a dejar a un metacontacto vacío (sin contactos), se le preguntará si quiere borrar el contacto.</para>
+<para>Si el movimiento fuera a dejar a un metacontacto vacío (sin contactos), se le preguntará si quiere borrar el contacto.</para>
</sect3>
<sect3 id="organise-contacts-removing-contacts-">
-<title
->Eliminar contactos de metacontactos</title>
-<para
->Para eliminar un contacto de un Metacontacto, escoja <menuchoice
-><guimenu
->menú contextual de contactos</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar contacto</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Eliminar contactos de metacontactos</title>
+<para>Para eliminar un contacto de un Metacontacto, escoja <menuchoice><guimenu>menú contextual de contactos</guimenu><guimenuitem>Eliminar contacto</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="contact-list-configure">
-<title
->Configurar &kopete;</title>
-<para
->Puede configurar &kopete; usando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kopete;...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Vea el <link linkend="configuring"
->siguiente capítulo</link
-> para obtener más detalles.</para>
+<title>Configurar &kopete;</title>
+<para>Puede configurar &kopete; usando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kopete;...</guimenuitem></menuchoice>. Vea el <link linkend="configuring">siguiente capítulo</link> para obtener más detalles.</para>
</sect2>
<sect2 id="contact-list-quit">
-<title
->Salir de &kopete;</title>
-<para
->Para salir de &kopete; debe usar <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
->, <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
->, o el menú contextual sobre el icono de &kopete; en la bandeja del sistema. Si solamente cierra la ventana de la <interface
->Lista de contactos</interface
->, &kopete; continuará ejecutándose en la bandeja de sistema de &kde;.</para>
+<title>Salir de &kopete;</title>
+<para>Para salir de &kopete; debe usar <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice>, <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo>, o el menú contextual sobre el icono de &kopete; en la bandeja del sistema. Si solamente cierra la ventana de la <interface>Lista de contactos</interface>, &kopete; continuará ejecutándose en la bandeja de sistema de &kde;.</para>
</sect2>
<sect2 id="contact-list-shortcuts">
-<title
->Accesos rápidos de teclado</title>
-<para
->Los siguientes accesos rápidos están soportados en la ventana de la <interface
->Lista de contactos</interface
->.</para>
+<title>Accesos rápidos de teclado</title>
+<para>Los siguientes accesos rápidos están soportados en la ventana de la <interface>Lista de contactos</interface>.</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Accesos rápidos de teclado</entry>
-<entry
->Acción</entry>
+<entry>Accesos rápidos de teclado</entry>
+<entry>Acción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><keycap
->Flecha arriba</keycap
-></entry>
-<entry
->Seleccionar el elemento anterior en la lista de contactos</entry>
+<entry><keycap>Flecha arriba</keycap></entry>
+<entry>Seleccionar el elemento anterior en la lista de contactos</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Flecha abajo</keycap
-></entry>
-<entry
->Seleccionar el siguiente elemento en la lista de contactos</entry>
+<entry><keycap>Flecha abajo</keycap></entry>
+<entry>Seleccionar el siguiente elemento en la lista de contactos</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Flecha izquierda</keycap
-></entry>
-<entry
->Cierra el grupo actual</entry>
+<entry><keycap>Flecha izquierda</keycap></entry>
+<entry>Cierra el grupo actual</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Flecha derecha</keycap
-></entry>
-<entry
->Abre el grupo actual</entry>
+<entry><keycap>Flecha derecha</keycap></entry>
+<entry>Abre el grupo actual</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Intro</keycap
-></entry>
-<entry
->Iniciar una conversación con el contacto seleccionado</entry>
+<entry><keycap>Intro</keycap></entry>
+<entry>Iniciar una conversación con el contacto seleccionado</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Mostrar/Ocultar la barra de menú</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Mostrar/Ocultar la barra de menú</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Ver/Ocultar usuarios desconectados</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Ver/Ocultar usuarios desconectados</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Mostrar/Ocultar grupos vacíos</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Mostrar/Ocultar grupos vacíos</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
</sect2>
-</sect1
-><!-- contact-list -->
+</sect1><!-- contact-list -->
<sect1 id="chat-window">
-<title
->Ventana de conversación</title>
-<sect2 id="chat-window-layout"
-><title
->Disposición de la ventana de conversación</title>
-<sect3 id="chat-window-layout-chatview"
-><title
->La ventana de conversación</title
-><para
->La Vista de conversación habitualmente toma la mayor parte de la Ventana de conversación y es donde la conversación entre usted y sus contactos toma lugar. Los mensajes aparecen en el orden en que son recibidos, con los mensajes anteriores en la parte superior de la vista.</para>
-<para
->Puede <link linkend="configuring-appearance"
->controlar</link
-> la apariencia de la <interface
->Vista de conversación</interface
->, haciéndola parecer otro cliente de &im; o crear una apariencia completamente individual.</para>
+<title>Ventana de conversación</title>
+<sect2 id="chat-window-layout"><title>Disposición de la ventana de conversación</title>
+<sect3 id="chat-window-layout-chatview"><title>La ventana de conversación</title><para>La Vista de conversación habitualmente toma la mayor parte de la Ventana de conversación y es donde la conversación entre usted y sus contactos toma lugar. Los mensajes aparecen en el orden en que son recibidos, con los mensajes anteriores en la parte superior de la vista.</para>
+<para>Puede <link linkend="configuring-appearance">controlar</link> la apariencia de la <interface>Vista de conversación</interface>, haciéndola parecer otro cliente de &im; o crear una apariencia completamente individual.</para>
</sect3>
-<sect3 id="chat-window-layout-memberslist"
-><title
->Lista de miembros de conversación</title>
-<para
->Desde que algunos sistemas de &im; le permiten conversar como un grupo, es útil ver quién está conversando en ese momento. La lista de miembros de conversación aparece a la izquierda o la derecha de la Vista de conversación. Puede cambiar esto usando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->Lista de miembros de conversación</guisubmenu
-></menuchoice
->. El menú contextual de contactos está disponible en la Lista de miembros de conversación.</para
-></sect3>
-<sect3 id="chat-window-layout-input-area"
-><title
->Área de entrada</title
-><para
->El Área de entrada está debajo de la Vista de conversación. Aquí es donde puede teclear mensajes antes de enviarlos. Puede cambiar el tipo de letra y el color del mensaje usando las herramientas habituales en la barra de herramientas. Si el sistema de &im; lo soporta, sus mensajes aparecerán en color cuando sus contactos los lean.</para
-><para
->De forma predeterminada, el acceso rápido de teclado para enviar mensajes es <keycap
->&Enter;</keycap
->.</para
-></sect3>
-<sect3 id="chat-window-layout-statusbar"
-><title
->Barra de estado</title
-><para
->La barra de estado contiene mensajes temporales, como la notificación de que alguien más está tecleando, así como el botón <guibutton
->Enviar</guibutton
->.</para
-></sect3>
-<sect3 id="chat-window-layout-tabbing"
-><title
->Pestañas</title
-><para
->&kopete; le permite llevar múltiples conversaciones en una ventana, colocando cada una en su propia pestaña dentro de la ventana. Los títulos de las pestañas cambian de color para mostrar cuando un mensaje ha sido recibido:</para>
+<sect3 id="chat-window-layout-memberslist"><title>Lista de miembros de conversación</title>
+<para>Desde que algunos sistemas de &im; le permiten conversar como un grupo, es útil ver quién está conversando en ese momento. La lista de miembros de conversación aparece a la izquierda o la derecha de la Vista de conversación. Puede cambiar esto usando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>Lista de miembros de conversación</guisubmenu></menuchoice>. El menú contextual de contactos está disponible en la Lista de miembros de conversación.</para></sect3>
+<sect3 id="chat-window-layout-input-area"><title>Área de entrada</title><para>El Área de entrada está debajo de la Vista de conversación. Aquí es donde puede teclear mensajes antes de enviarlos. Puede cambiar el tipo de letra y el color del mensaje usando las herramientas habituales en la barra de herramientas. Si el sistema de &im; lo soporta, sus mensajes aparecerán en color cuando sus contactos los lean.</para><para>De forma predeterminada, el acceso rápido de teclado para enviar mensajes es <keycap>&Enter;</keycap>.</para></sect3>
+<sect3 id="chat-window-layout-statusbar"><title>Barra de estado</title><para>La barra de estado contiene mensajes temporales, como la notificación de que alguien más está tecleando, así como el botón <guibutton>Enviar</guibutton>.</para></sect3>
+<sect3 id="chat-window-layout-tabbing"><title>Pestañas</title><para>&kopete; le permite llevar múltiples conversaciones en una ventana, colocando cada una en su propia pestaña dentro de la ventana. Los títulos de las pestañas cambian de color para mostrar cuando un mensaje ha sido recibido:</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
->Rojo</term
-><listitem
-><para
->Alguien ha escrito un mensaje.</para
-></listitem
-></varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->Verde</term
-><listitem
-><para
->Alguien está escribiendo un mensaje.</para
-></listitem
-></varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->Azul</term
-><listitem
-><para
->Alguien ha escrito un mensaje conteniendo su apodo.</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<varlistentry><term>Rojo</term><listitem><para>Alguien ha escrito un mensaje.</para></listitem></varlistentry>
+<varlistentry><term>Verde</term><listitem><para>Alguien está escribiendo un mensaje.</para></listitem></varlistentry>
+<varlistentry><term>Azul</term><listitem><para>Alguien ha escrito un mensaje conteniendo su apodo.</para></listitem></varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Hay diferentes formas de controlar los grupos. Para configurar este comportamiento, vaya a la pestaña de Charla de la página Comportamiento del diálogo de Configuración de &kopete;. Puede también mover conversaciones entre ventanas usando el menú <menuchoice
-><guimenu
->Pestañas</guimenu
-></menuchoice
->, y controlar el posicionamiento de las pestañas en la ventana.</para
-></sect3>
+<para>Hay diferentes formas de controlar los grupos. Para configurar este comportamiento, vaya a la pestaña de Charla de la página Comportamiento del diálogo de Configuración de &kopete;. Puede también mover conversaciones entre ventanas usando el menú <menuchoice><guimenu>Pestañas</guimenu></menuchoice>, y controlar el posicionamiento de las pestañas en la ventana.</para></sect3>
</sect2>
<sect2 id="chat-window-group">
-<title
->Charlas en grupo en &kopete;</title>
-<para
->Puede usar &kopete; para charlar uno a uno, o en grupo, siempre que su sistema de &im; lo soporte.</para>
-<para
->Para invitar a otros a una charla, arrástrelo a la ventana de conversación desde la Lista de contactos, o utilice MSN le permite invitar a otros a una conversación usando <menuchoice
-><guimenu
-> Charla</guimenu
-><guisubmenu
->Invitar</guisubmenu
-><guimenuitem
-> &lt;nombre de contacto&gt;</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Charlas en grupo en &kopete;</title>
+<para>Puede usar &kopete; para charlar uno a uno, o en grupo, siempre que su sistema de &im; lo soporte.</para>
+<para>Para invitar a otros a una charla, arrástrelo a la ventana de conversación desde la Lista de contactos, o utilice MSN le permite invitar a otros a una conversación usando <menuchoice><guimenu> Charla</guimenu><guisubmenu>Invitar</guisubmenu><guimenuitem> &lt;nombre de contacto&gt;</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect2>
<sect2 id="chat-window-file-xfer">
-<title
->Transferencia de archivos</title>
-<para
->Algunos sistemas de &im; le permiten enviar y recibir archivos. Puede acceder a esta función desde el menú contextual del contacto. Si ya está conversando, y quiere enviar un archivo, arrastre el archivo desde cualquier parte de &kde; hasta la ventana de conversación, o seleccione el menú <menuchoice
-><guimenu
->Charla</guimenu
-> <guisubmenu
->Enviar archivo</guisubmenu
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Transferencia de archivos</title>
+<para>Algunos sistemas de &im; le permiten enviar y recibir archivos. Puede acceder a esta función desde el menú contextual del contacto. Si ya está conversando, y quiere enviar un archivo, arrastre el archivo desde cualquier parte de &kde; hasta la ventana de conversación, o seleccione el menú <menuchoice><guimenu>Charla</guimenu> <guisubmenu>Enviar archivo</guisubmenu></menuchoice>.</para>
</sect2>
<sect2 id="chat-window-shortcuts">
-<title
->Accesos rápidos de teclado</title>
-<para
->Los siguientes accesos rápidos de teclado están soportados en la ventana de Conversación:</para>
+<title>Accesos rápidos de teclado</title>
+<para>Los siguientes accesos rápidos de teclado están soportados en la ventana de Conversación:</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Accesos rápidos de teclado</entry>
-<entry
->Acción</entry>
+<entry>Accesos rápidos de teclado</entry>
+<entry>Acción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><keycap
->&Enter;</keycap
-></entry>
-<entry
->Envía el mensaje del <interface
->Área de entrada</interface
->.</entry>
+<entry><keycap>&Enter;</keycap></entry>
+<entry>Envía el mensaje del <interface>Área de entrada</interface>.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Imprime los contenidos de la Vista de conversación.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Imprime los contenidos de la Vista de conversación.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Guarda los contenidos de la Vista de conversación.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Guarda los contenidos de la Vista de conversación.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Cierra la Vista de conversación actual. La Ventana de conversación se cerrará a menos que haya más de una pestaña en la ventana.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Cierra la Vista de conversación actual. La Ventana de conversación se cerrará a menos que haya más de una pestaña en la ventana.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->Flecha izquierda</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Cambiar a la pestaña anterior.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Alt;<keycap>Flecha izquierda</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Cambiar a la pestaña anterior.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->Flecha derecha</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Cambiar a la siguiente pestaña.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Alt;<keycap>Flecha derecha</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Cambiar a la siguiente pestaña.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Desprender una charla tabulada en una ventana separada.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>B</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Desprender una charla tabulada en una ventana separada.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Tab</keycap
-></entry>
-<entry
->Completa un apodo parcialmente tecleado perteneciente a alguien con quien está conversando.</entry>
+<entry><keycap>Tab</keycap></entry>
+<entry>Completa un apodo parcialmente tecleado perteneciente a alguien con quien está conversando.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
</sect2>
-</sect1
-><!-- chat-window -->
-</chapter
-><!-- Using-kopete -->
+</sect1><!-- chat-window -->
+</chapter><!-- Using-kopete -->
<chapter id="configuring">
-<title
->Configurar &kopete;</title>
-<para
->Para configurar &kopete;, vea el menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-></menuchoice
->. </para>
+<title>Configurar &kopete;</title>
+<para>Para configurar &kopete;, vea el menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu></menuchoice>. </para>
<sect1 id="configuring-global-shortcuts">
-<title
->Accesos rápidos globales</title>
-<para
->&kopete; define algunos accesos rápidos los cuales son válidos en cualquier aplicación &kde;.</para>
+<title>Accesos rápidos globales</title>
+<para>&kopete; define algunos accesos rápidos los cuales son válidos en cualquier aplicación &kde;.</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Accesos rápidos de teclado globales</entry>
-<entry
->Acción</entry>
+<entry>Accesos rápidos de teclado globales</entry>
+<entry>Acción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Leer mensaje. Esto es útil cuando tiene oculta la ventana <interface
->Lista de contactos</interface
-> y el icono en la bandeja del sistema está animándose para indicarle que tiene un nuevo mensaje.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>I</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Leer mensaje. Esto es útil cuando tiene oculta la ventana <interface>Lista de contactos</interface> y el icono en la bandeja del sistema está animándose para indicarle que tiene un nuevo mensaje.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Muestra/oculta la ventana <interface
->Lista de contactos</interface
->. <emphasis
->Advertencia:</emphasis
-> Si tiene deshabilitado el icono de &kopete; en la Bandeja del sistema o no tiene bandeja del sistema, puede hacer que la <interface
->Lista de contactos</interface
-> desaparezca. La única forma para restablecerla es repetir este acceso rápido.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>C</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Muestra/oculta la ventana <interface>Lista de contactos</interface>. <emphasis>Advertencia:</emphasis> Si tiene deshabilitado el icono de &kopete; en la Bandeja del sistema o no tiene bandeja del sistema, puede hacer que la <interface>Lista de contactos</interface> desaparezca. La única forma para restablecerla es repetir este acceso rápido.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1093,1140 +442,530 @@ Appendix: Chat Window Style Guide (1st draft, Michaël)
</sect1>
<sect1 id="configure-dialog">
-<title
->El diálogo Configurar &kopete;</title>
+<title>El diálogo Configurar &kopete;</title>
<sect2 id="configuring-accounts">
-<title
->Añadiendo y editando cuentas</title>
-<para
->Le hemos mostrado brevemente como añadir una cuenta en <link linkend="getting-started"
->Empezando</link
->. Para cambiar las preferencias de una cuenta más tarde, abra el diálogo <guilabel
->Configurar &kopete;</guilabel
->, con <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kopete;</guimenuitem
-></menuchoice
->. Similar al Centro de control de &kde;, la configuración está separada en secciones. Los iconos en el lado izquierdo del diálogo, permutan entre secciones.</para>
-<para
->En la página Cuentas, puede <link linkend="creating-accounts"
-><guibutton
->Añadir</guibutton
-></link
->, <guibutton
->Eliminar</guibutton
->, o <guibutton
->Modificar</guibutton
-> cuentas. Editar cuentas es más o menos lo mismo que añadirlas, pero tenga en cuenta que no podrá cambiar el UIN, nombre de colega, o el identificador de sistema que la cuenta de su sistema de &im; use. Esto es intrínseco a la cuenta. Si quiere cambiarlo, debe añadir otra cuenta con el nuevo identificador de esa cuenta y (opcionalmente) eliminar la cuenta vieja.</para>
-<para
->Puede distinguir rápidamente entre múltiples cuentas usando el mismo sistema de &im; dando un color personalizado a la barra de estado de cada cuenta y los iconos de los contactos. Para hacerlo, escoja la cuenta y pulse en el selector de color en el lado derecho de la página. </para>
-<para
->Puede controlar la prioridad de las cuentas usando los iconos <guiicon
->Arriba</guiicon
-> y <guiicon
->Abajo</guiicon
-> en esta página. Si tiene más de una forma de enviar mensajes a un contacto, ésto determina el sistema de &im; que &kopete; usará para comunicarse con él.</para>
+<title>Añadiendo y editando cuentas</title>
+<para>Le hemos mostrado brevemente como añadir una cuenta en <link linkend="getting-started">Empezando</link>. Para cambiar las preferencias de una cuenta más tarde, abra el diálogo <guilabel>Configurar &kopete;</guilabel>, con <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kopete;</guimenuitem></menuchoice>. Similar al Centro de control de &kde;, la configuración está separada en secciones. Los iconos en el lado izquierdo del diálogo, permutan entre secciones.</para>
+<para>En la página Cuentas, puede <link linkend="creating-accounts"><guibutton>Añadir</guibutton></link>, <guibutton>Eliminar</guibutton>, o <guibutton>Modificar</guibutton> cuentas. Editar cuentas es más o menos lo mismo que añadirlas, pero tenga en cuenta que no podrá cambiar el UIN, nombre de colega, o el identificador de sistema que la cuenta de su sistema de &im; use. Esto es intrínseco a la cuenta. Si quiere cambiarlo, debe añadir otra cuenta con el nuevo identificador de esa cuenta y (opcionalmente) eliminar la cuenta vieja.</para>
+<para>Puede distinguir rápidamente entre múltiples cuentas usando el mismo sistema de &im; dando un color personalizado a la barra de estado de cada cuenta y los iconos de los contactos. Para hacerlo, escoja la cuenta y pulse en el selector de color en el lado derecho de la página. </para>
+<para>Puede controlar la prioridad de las cuentas usando los iconos <guiicon>Arriba</guiicon> y <guiicon>Abajo</guiicon> en esta página. Si tiene más de una forma de enviar mensajes a un contacto, ésto determina el sistema de &im; que &kopete; usará para comunicarse con él.</para>
</sect2>
<sect2 id="global-identity">
-<title
->Identidad global</title>
-<para
->La identidad global de &kopete; le permite establecer su propio apodo y fotografía de una sola vez para todas sus cuentas de &im;. Puede leer estos detalles de la entrada de la libreta de direcciones de KDE, de uno solo o de todos sus contactos. Puede crear múltiples identidades y cambiar entre ellas en la sección <guilabel
->Identidad</guilabel
->.</para>
+<title>Identidad global</title>
+<para>La identidad global de &kopete; le permite establecer su propio apodo y fotografía de una sola vez para todas sus cuentas de &im;. Puede leer estos detalles de la entrada de la libreta de direcciones de KDE, de uno solo o de todos sus contactos. Puede crear múltiples identidades y cambiar entre ellas en la sección <guilabel>Identidad</guilabel>.</para>
</sect2>
<sect2 id="configuring-behavior">
-<title
->Comportamiento</title>
-<para
->Comportamiento cubre la manera en que &kopete; se integra con su escritorio, ajustes de «Ausencia», y opciones de interfaz de usuario en la charla.</para>
+<title>Comportamiento</title>
+<para>Comportamiento cubre la manera en que &kopete; se integra con su escritorio, ajustes de «Ausencia», y opciones de interfaz de usuario en la charla.</para>
<sect3 id="configuring-behavior-general">
-<title
->La pestaña General</title>
-<para
->Aquí puede personalizar la integración de &kopete; con el escritorio, y controlar la manera en que la lista de contactos se presenta.</para>
+<title>La pestaña General</title>
+<para>Aquí puede personalizar la integración de &kopete; con el escritorio, y controlar la manera en que la lista de contactos se presenta.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar icono en la bandeja del sistema</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar icono en la bandeja del sistema</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->De forma predeterminada, &kopete; coloca un icono en la Bandeja del sistema de &kde;. Si lo prefiere, puede desactivar esta opción.</para>
+<para>De forma predeterminada, &kopete; coloca un icono en la Bandeja del sistema de &kde;. Si lo prefiere, puede desactivar esta opción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Arrancar con la ventana principal escondida</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Arrancar con la ventana principal escondida</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Hace que &kopete; se inicie con la ventana de la <interface
->Lista de contactos</interface
-> desactivada. Puede hacerla visible pulsando en el icono de la bandeja del sistema o con el <link linkend="configuring-global-shortcuts"
->acceso rápido Ver lista de contactos</link
->.</para>
+<para>Hace que &kopete; se inicie con la ventana de la <interface>Lista de contactos</interface> desactivada. Puede hacerla visible pulsando en el icono de la bandeja del sistema o con el <link linkend="configuring-global-shortcuts">acceso rápido Ver lista de contactos</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Abrir mensajes instantáneamente</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Abrir mensajes instantáneamente</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Los mensajes nuevos abren las ventanas de conversación tan pronto como van llegando.</para>
+<para>Los mensajes nuevos abren las ventanas de conversación tan pronto como van llegando.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar cola de mensajes</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar cola de mensajes</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La cola de mensajes es el lugar en el que &kopete; pone sus mensajes cuando no hay ventana de conversación abierta. Esto le permite ser notificado de los nuevos mensajes con «bocadillos de diálogo» que aparecerán, o por animaciones del icono de la Bandeja del sistema. Si escoge desactivar la cola de mensajes, las ventanas de conversación se abrirán tan pronto como reciba un mensaje.</para>
+<para>La cola de mensajes es el lugar en el que &kopete; pone sus mensajes cuando no hay ventana de conversación abierta. Esto le permite ser notificado de los nuevos mensajes con «bocadillos de diálogo» que aparecerán, o por animaciones del icono de la Bandeja del sistema. Si escoge desactivar la cola de mensajes, las ventanas de conversación se abrirán tan pronto como reciba un mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar pila de mensajes</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar pila de mensajes</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si utiliza una pila de mensajes, &kopete; muestra los mensajes recibidos recientemente comenzando con el último mensaje recibido.</para>
+<para>Si utiliza una pila de mensajes, &kopete; muestra los mensajes recibidos recientemente comenzando con el último mensaje recibido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<sect4 id="configuring-behavior-general-notifications">
-<title
->Notificaciones</title>
+<title>Notificaciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar un bocadillo en nuevos mensajes</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar un bocadillo en nuevos mensajes</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción muestra un «bocadillo de diálogo», apareciendo en la bandeja de sistema cuando reciba un nuevo mensaje. Puede empezar a charlar o ignorar el mensaje. Las <acronym
->URL</acronym
->s se extraen del mensaje. Si pulsa en un enlace, su navegador preferido abrirá el enlace y el mensaje se descartará.</para>
+<para>Esta opción muestra un «bocadillo de diálogo», apareciendo en la bandeja de sistema cuando reciba un nuevo mensaje. Puede empezar a charlar o ignorar el mensaje. Las <acronym>URL</acronym>s se extraen del mensaje. Si pulsa en un enlace, su navegador preferido abrirá el enlace y el mensaje se descartará.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Hacer parpadear la bandeja del sistema en nuevos mensajes</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Hacer parpadear la bandeja del sistema en nuevos mensajes</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción hace que el icono de la bandeja de sistema se anime cuando reciba un nuevo mensaje. Pulsando en el icono se mostrará el mensaje en una nueva ventana de conversación.</para>
+<para>Esta opción hace que el icono de la bandeja de sistema se anime cuando reciba un nuevo mensaje. Pulsando en el icono se mostrará el mensaje en una nueva ventana de conversación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar eventos durante la ausencia</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Activar eventos durante la ausencia</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si no desea ser distraído por estas notificaciones mientras haya establecido <emphasis
->Ausente</emphasis
->, desmarque esta opción.</para>
+<para>Si no desea ser distraído por estas notificaciones mientras haya establecido <emphasis>Ausente</emphasis>, desmarque esta opción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Configurar sonidos y eventos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Configurar sonidos y eventos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->&kopete; soporta sonidos, parpadeos de las entradas en la barra de tareas, despliegues pasivos y otras notificaciones más exóticas, usando el sistema de notificaciones de &kde;. Escriba <userinput
->help:/kcontrol/kcmnotify</userinput
-> en &konqueror; o escoja la pestaña Ayuda en la sección <guilabel
->Notificaciones del sistema</guilabel
-> de &kcontrol; para obtener más información.</para>
-<para
->Para añadir norificaciones personalizadas para un contacto, pulse con el botón derecho sobre el contacto en la Lista de contactos y seleccione Propiedades. Puede usar la notificación «Ejecutar un programa» para realizar notificaciones personalizadas. Como ejemplo, si tiene <application
->XOSD</application
-> instalado, puede tener notificaciones OSD en línea ejecutando la siguiente orden cuando se produzca el evento «Usuario se conecta»:</para>
-<para
-><userinput
->echo %s | osd_cat -o 100 -p bottom -A center -f -*-helvetica-*-r-*-*-24-*-*-*-*-*-*-* -O 2 -c gold</userinput
-></para>
-<para
->En realidad en el foro de KDE se sugiere tener las notificaciones en línea leídas por un sintetizador de voz, usando <ulink url="http://mambo.ucsc.edu/psl/mbrola"
->MBROLA</ulink
-> de la siguiente forma:</para>
-<para
-><userinput
->echo %s | sed -e 's/online/onlaain/i' | /usr/local/bin/mbrdico.dutch.female</userinput
-></para>
-<para
->El 'sed' en el centro hace sonar la salida del sintetizador de &kopete; con una mejor pronunciación holandesa.</para>
+<para>&kopete; soporta sonidos, parpadeos de las entradas en la barra de tareas, despliegues pasivos y otras notificaciones más exóticas, usando el sistema de notificaciones de &kde;. Escriba <userinput>help:/kcontrol/kcmnotify</userinput> en &konqueror; o escoja la pestaña Ayuda en la sección <guilabel>Notificaciones del sistema</guilabel> de &kcontrol; para obtener más información.</para>
+<para>Para añadir norificaciones personalizadas para un contacto, pulse con el botón derecho sobre el contacto en la Lista de contactos y seleccione Propiedades. Puede usar la notificación «Ejecutar un programa» para realizar notificaciones personalizadas. Como ejemplo, si tiene <application>XOSD</application> instalado, puede tener notificaciones OSD en línea ejecutando la siguiente orden cuando se produzca el evento «Usuario se conecta»:</para>
+<para><userinput>echo %s | osd_cat -o 100 -p bottom -A center -f -*-helvetica-*-r-*-*-24-*-*-*-*-*-*-* -O 2 -c gold</userinput></para>
+<para>En realidad en el foro de KDE se sugiere tener las notificaciones en línea leídas por un sintetizador de voz, usando <ulink url="http://mambo.ucsc.edu/psl/mbrola">MBROLA</ulink> de la siguiente forma:</para>
+<para><userinput>echo %s | sed -e 's/online/onlaain/i' | /usr/local/bin/mbrdico.dutch.female</userinput></para>
+<para>El 'sed' en el centro hace sonar la salida del sintetizador de &kopete; con una mejor pronunciación holandesa.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect4>
</sect3>
<sect3 id="configuring-behavior-away">
-<title
->Preferencias de ausente</title>
+<title>Preferencias de ausente</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Notificar a todas las charlas abiertas cuando me ausento</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Sea cuidadoso si activa este elemento, ya que hará que se envíe un mensaje a las charlas abiertas si se ausenta, y ésto algunas personas lo considerarán intrusivo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Notificar a todas las charlas abiertas cuando me ausento</guilabel></term>
+<listitem><para>Sea cuidadoso si activa este elemento, ya que hará que se envíe un mensaje a las charlas abiertas si se ausenta, y ésto algunas personas lo considerarán intrusivo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<sect4 id="configuring-behavior-away-auto">
-<title
->Auto-ausente</title>
-<para
->Aquí puede hacer que &kopete; establezca la ausencia después de un periodo de inactividad.</para>
+<title>Auto-ausente</title>
+<para>Aquí puede hacer que &kopete; establezca la ausencia después de un periodo de inactividad.</para>
</sect4>
<sect4 id="configuring-behavior-away-messages">
-<title
->Mensajes de ausencia predefinidos</title>
-<para
->Puede definir tantos mensajes de ausencia personalizados como quiera, y escogerlos cuando se ausente usando el botón <guibutton
->Estado</guibutton
-> en la <link linkend="contact-list-layout-toolbar"
->ventana principal</link
->.</para>
+<title>Mensajes de ausencia predefinidos</title>
+<para>Puede definir tantos mensajes de ausencia personalizados como quiera, y escogerlos cuando se ausente usando el botón <guibutton>Estado</guibutton> en la <link linkend="contact-list-layout-toolbar">ventana principal</link>.</para>
</sect4>
</sect3>
<sect3 id="configuring-behavior-chat">
-<title
->Preferencias de charla</title>
+<title>Preferencias de charla</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Levantar ventana/pestaña ante mensajes nuevos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La ventana de charla aparecerá cuando reciba un mensaje nuevo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Levantar ventana/pestaña ante mensajes nuevos</guilabel></term>
+<listitem><para>La ventana de charla aparecerá cuando reciba un mensaje nuevo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Muestra eventos en la ventana de charla</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Algunos sistemas de &im; pueden dar información extra, como gente uniéndose o dejando charlas. Esta opción le permite recibir estos mensajes en su ventana de conversación.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Muestra eventos en la ventana de charla</guilabel></term>
+<listitem><para>Algunos sistemas de &im; pueden dar información extra, como gente uniéndose o dejando charlas. Esta opción le permite recibir estos mensajes en su ventana de conversación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Resaltar mensajes que contengan su apodo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Enfatiza los mensajes en una charla que contengan su apodo. Para un mayor control sobre el resaltado y otros eventos, vea la sección <link linkend="plugins-highlight"
->Complemento de resaltado</link
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Resaltar mensajes que contengan su apodo</guilabel></term>
+<listitem><para>Enfatiza los mensajes en una charla que contengan su apodo. Para un mayor control sobre el resaltado y otros eventos, vea la sección <link linkend="plugins-highlight">Complemento de resaltado</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<sect4 id="configuring-behavior-chat-interface">
-<title
->Preferencias de la interfaz</title>
-<para
->&kopete; puede enviar mensajes usando o bien una interfaz «para dejar notas o mensajes» que no espera a una respuesta, o una ventana de conversación donde la conversación es visible según transcurre. Aquí puede escoger que estilo usar de forma predeterminada.</para>
+<title>Preferencias de la interfaz</title>
+<para>&kopete; puede enviar mensajes usando o bien una interfaz «para dejar notas o mensajes» que no espera a una respuesta, o una ventana de conversación donde la conversación es visible según transcurre. Aquí puede escoger que estilo usar de forma predeterminada.</para>
</sect4>
<sect4 id="configuring-behavior-chat-grouping">
-<title
->Política de agrupación de ventanas de charla</title>
-<para
->Si desea agrupar charlas en pestañas en una sola ventana, &kopete; le permite escoger varios métodos de determinar el agrupamiento.</para>
+<title>Política de agrupación de ventanas de charla</title>
+<para>Si desea agrupar charlas en pestañas en una sola ventana, &kopete; le permite escoger varios métodos de determinar el agrupamiento.</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Abrir todos los mensajes en una nueva ventana de charla.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Agrupar todos los mensajes de la misma cuenta en la misma ventana de charla.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Agrupar todos los mensajes en la misma ventana de conversación.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Agrupar todos los mensajes en el mismo grupo en la misma ventana de conversación.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Agrupar todos los mensajes del mismo metacontacto en la misma ventana de conversación</para
-></listitem>
+<listitem><para>Abrir todos los mensajes en una nueva ventana de charla.</para></listitem>
+<listitem><para>Agrupar todos los mensajes de la misma cuenta en la misma ventana de charla.</para></listitem>
+<listitem><para>Agrupar todos los mensajes en la misma ventana de conversación.</para></listitem>
+<listitem><para>Agrupar todos los mensajes en el mismo grupo en la misma ventana de conversación.</para></listitem>
+<listitem><para>Agrupar todos los mensajes del mismo metacontacto en la misma ventana de conversación</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect4>
<sect4 id="configuring-behavior-chat-lines">
-<title
->Límite de líneas de la ventana de charla</title>
+<title>Límite de líneas de la ventana de charla</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Máximo número de líneas en la ventana de charla</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Limita el número de líneas de texto que la ventana de charla puede mostrar.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Máximo número de líneas en la ventana de charla</guilabel></term>
+<listitem><para>Limita el número de líneas de texto que la ventana de charla puede mostrar.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect4>
</sect3>
-</sect2
-> <!-- configuring-behavior -->
+</sect2> <!-- configuring-behavior -->
<sect2 id="configuring-appearance">
-<title
->Apariencia</title>
-<para
->Apariencia controla el estilo de la ventana de Conversación, sus colores y tipos de letra, y le deja escoger sus emoticonos preferidos.</para>
+<title>Apariencia</title>
+<para>Apariencia controla el estilo de la ventana de Conversación, sus colores y tipos de letra, y le deja escoger sus emoticonos preferidos.</para>
<sect3 id="configuring-appearance-emoticons">
-<title
->Emoticonos</title>
-<para
->Emoticonos (también conocidos como smileys) son combinaciones de caracteres como <userinput
->;-)</userinput
-> que se parecen a una cara, y comunican emociones o expresiones. &kopete; puede opcionalmente usar emoticonos gráficos en lugar de los propios caracteres.</para>
-<para
->En esta pestaña, puede seleccionar qué juego de emoticonos prefiere, o desactivar los emoticonos gráficos.</para>
-<para
->Vea <link linkend="specialised"
->Acciones especializadas</link
-> para obtener detalles de como instalar juegos extra de emoticonos.</para>
+<title>Emoticonos</title>
+<para>Emoticonos (también conocidos como smileys) son combinaciones de caracteres como <userinput>;-)</userinput> que se parecen a una cara, y comunican emociones o expresiones. &kopete; puede opcionalmente usar emoticonos gráficos en lugar de los propios caracteres.</para>
+<para>En esta pestaña, puede seleccionar qué juego de emoticonos prefiere, o desactivar los emoticonos gráficos.</para>
+<para>Vea <link linkend="specialised">Acciones especializadas</link> para obtener detalles de como instalar juegos extra de emoticonos.</para>
</sect3>
<sect3 id="configuring-appearance-chat">
-<title
->Ventana de charla</title>
+<title>Ventana de charla</title>
<sect4 id="configuring-appearance-chat-styles">
-<title
->Estilos</title>
-<para
->El estilo de una ventana de charla puede alterarse para parecerse a otros clientes. Los estilos instalados se muestran en la lista de la izquierda y se previsualizan en el panel principal. Consulte la <link linkend="chatwindowstyleguide"
->guía de estilo de la ventana de charla</link
-> para documentarse sobre la forma de crear su propio estilo.</para>
-<para
->Existen estilos de terceros disponibles en <ulink url="http://kde-look.org"
->http://kde-look.org</ulink
->. &kopete; 0.12 soporta estilos para Adium (un programa de &im; en Mac OS X). Puede descargar estilos para Adium aquí: <ulink url="http://www.adiumxtras.com/"
->Adium Xtras</ulink
->, seleccionando estilos de vista de mensajes.</para>
-<para
->Para instalar un estilo, pulse en <guibutton
->Instalar...</guibutton
-> Seleccione un archivo que contenga el estilo. Para borrar un estilo, seleccione un estilo en la lista y pulse <guibutton
->Borrar</guibutton
->.</para>
-<para
-><guilabel
->Agrupar mensajes consecutivos</guilabel
-> es una opción práctica para hacer que sus conversaciones sean más legibles. Agrupa los mensajes consecutivos que provengan del mismo usuario, sin repetir de nuevo el nombre del emisor.</para>
+<title>Estilos</title>
+<para>El estilo de una ventana de charla puede alterarse para parecerse a otros clientes. Los estilos instalados se muestran en la lista de la izquierda y se previsualizan en el panel principal. Consulte la <link linkend="chatwindowstyleguide">guía de estilo de la ventana de charla</link> para documentarse sobre la forma de crear su propio estilo.</para>
+<para>Existen estilos de terceros disponibles en <ulink url="http://kde-look.org">http://kde-look.org</ulink>. &kopete; 0.12 soporta estilos para Adium (un programa de &im; en Mac OS X). Puede descargar estilos para Adium aquí: <ulink url="http://www.adiumxtras.com/">Adium Xtras</ulink>, seleccionando estilos de vista de mensajes.</para>
+<para>Para instalar un estilo, pulse en <guibutton>Instalar...</guibutton> Seleccione un archivo que contenga el estilo. Para borrar un estilo, seleccione un estilo en la lista y pulse <guibutton>Borrar</guibutton>.</para>
+<para><guilabel>Agrupar mensajes consecutivos</guilabel> es una opción práctica para hacer que sus conversaciones sean más legibles. Agrupa los mensajes consecutivos que provengan del mismo usuario, sin repetir de nuevo el nombre del emisor.</para>
</sect4>
</sect3>
<sect3 id="configuring-behavior-general-contactlist">
-<title
->Lista de contactos</title>
+<title>Lista de contactos</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Organizar los metacontactos por grupo</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Organizar los metacontactos por grupo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si se desactiva, los grupos de &kopete; se ocultan, y los contactos se dividen sólo entre <guilabel
->Contactos conectados</guilabel
-> y <guilabel
->Contactos desconectados</guilabel
->.</para>
+<para>Si se desactiva, los grupos de &kopete; se ocultan, y los contactos se dividen sólo entre <guilabel>Contactos conectados</guilabel> y <guilabel>Contactos desconectados</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar líneas de las ramas del árbol</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar líneas de las ramas del árbol</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Normalmente &kopete; muestra contactos y grupos como un árbol, donde los miembros de los grupos están sangrados. Para conseguir una apariencia más simple, puede desactivar esto, así la lista de contactos se vuelve una lista plana. También puede controlar si las ramas se sangrarán.</para>
+<para>Normalmente &kopete; muestra contactos y grupos como un árbol, donde los miembros de los grupos están sangrados. Para conseguir una apariencia más simple, puede desactivar esto, así la lista de contactos se vuelve una lista plana. También puede controlar si las ramas se sangrarán.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Modo de mostrar los contactos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Modo de mostrar los contactos</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Existen varias formas de presentar la lista de contacto. Es particularmente interesante la posibilidad de <guilabel
->Usar fotografías de contactos cuando estén disponibles</guilabel
->, que muestra la lista de contactos incluyendo las fotografías de sus contactos o de la libreta de direcciones de KDE.</para>
+ <para>Existen varias formas de presentar la lista de contacto. Es particularmente interesante la posibilidad de <guilabel>Usar fotografías de contactos cuando estén disponibles</guilabel>, que muestra la lista de contactos incluyendo las fotografías de sus contactos o de la libreta de direcciones de KDE.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Animaciones de la lista de contactos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Animaciones de la lista de contactos</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Controla el grado de animación de la lista de contactos. Si se desactiva hará que &kopete; responda más rápido en máquinas lentas.</para>
+ <para>Controla el grado de animación de la lista de contactos. Si se desactiva hará que &kopete; responda más rápido en máquinas lentas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Auto esconder la lista de contactos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Auto esconder la lista de contactos</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Si se activa, la lista de contactos desaparecerá automáticamente unos segundos después de que el puntero haya dejado la ventana.</para>
+ <para>Si se activa, la lista de contactos desaparecerá automáticamente unos segundos después de que el puntero haya dejado la ventana.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cambiar el contenido de los consejos...</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Cambiar el contenido de los consejos...</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Utilizando este diálogo puede tener un gran control sobre los pequeños detalles que aparecen en los consejos de la barra de herramientas de la lista de contactos.</para>
+ <para>Utilizando este diálogo puede tener un gran control sobre los pequeños detalles que aparecen en los consejos de la barra de herramientas de la lista de contactos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="configuring-appearance-colors-fonts">
-<title
->Colores y fuentes</title>
+<title>Colores y fuentes</title>
<sect4 id="configuring-appearance-colors-fonts-chat">
-<title
->Colores de la ventana de charla</title>
-<para
->Aquí puede alterar la fuente base y el color de texto usado para charlar.</para>
+<title>Colores de la ventana de charla</title>
+<para>Aquí puede alterar la fuente base y el color de texto usado para charlar.</para>
</sect4>
<sect4 id="configuring-appearance-colors-fonts-overrides">
-<title
->Prevalencia de formato</title>
-<para
->Si sus contactos eligen tipos de letra o colores que le disgustan, puede decirle a &kopete; que los ignore y utilice sus tipos de letra habituales.</para>
+<title>Prevalencia de formato</title>
+<para>Si sus contactos eligen tipos de letra o colores que le disgustan, puede decirle a &kopete; que los ignore y utilice sus tipos de letra habituales.</para>
</sect4>
<sect4 id="configuring-appearance-colors-fonts-contactlist">
-<title
->Lista de contactos</title>
-<para
->Algunos sistemas de &im; le permiten ver si los contactos están inactivos en sus máquinas. Esta opción le permite cambiar el color usado para contactos inactivos.</para>
+<title>Lista de contactos</title>
+<para>Algunos sistemas de &im; le permiten ver si los contactos están inactivos en sus máquinas. Esta opción le permite cambiar el color usado para contactos inactivos.</para>
</sect4>
</sect3>
-</sect2
-> <!-- configuring-appearance -->
+</sect2> <!-- configuring-appearance -->
<sect2 id="configuring-devices">
-<title
->Dispositivos</title>
-<para
->La sección dispositivos le permite elegir y configurar qué dispositivos multimedia se van a utilizar para la conversación A/V. El que funcione dependerá en gran medida de su hardware y de cómo éste esté soportado por su sistema operativo.</para>
+<title>Dispositivos</title>
+<para>La sección dispositivos le permite elegir y configurar qué dispositivos multimedia se van a utilizar para la conversación A/V. El que funcione dependerá en gran medida de su hardware y de cómo éste esté soportado por su sistema operativo.</para>
<sect3 id="configuring-devices-video">
-<title
->Vídeo</title>
-<para
->&kopete; utiliza el sistema Video4Linux 2 para vídeo. Éste muestra un cuadrado azul si no se encuentra un dispositivo de vídeo, o una vista previa si la cámara funciona. para actualizar la información del soporte de webcam por parte de &kopete;, consulte la <ulink url="http://wiki.kde.org/tiki-index.php?page=Kopete%20Webcam%20Support"
->página wiki del soporte de webcam para Kopete</ulink
->.</para>
+<title>Vídeo</title>
+<para>&kopete; utiliza el sistema Video4Linux 2 para vídeo. Éste muestra un cuadrado azul si no se encuentra un dispositivo de vídeo, o una vista previa si la cámara funciona. para actualizar la información del soporte de webcam por parte de &kopete;, consulte la <ulink url="http://wiki.kde.org/tiki-index.php?page=Kopete%20Webcam%20Support">página wiki del soporte de webcam para Kopete</ulink>.</para>
</sect3>
<sect3 id="configuring-devices-audio">
-<title
->Audio</title>
- <para
->El soporte de audio en &kopete; está en una etapa experimental. Si tiene una pestaña de audio, probablemente esté utilizando una versión anterior de &kopete;.</para>
+<title>Audio</title>
+ <para>El soporte de audio en &kopete; está en una etapa experimental. Si tiene una pestaña de audio, probablemente esté utilizando una versión anterior de &kopete;.</para>
</sect3>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="configuring-load-plugins-dialog">
-<title
->Cargando complementos</title>
-<para
->Puede personalizar &kopete; con funciones especiales que quizá puedan ser útiles o algo divertidas. Abra el diálogo <guilabel
->Configurar complementos</guilabel
-> con <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar complementos...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-<para
->Los complementos pueden activarse o desactivarse en la lista del lado izquierdo de la página. Cada complemento puede configurarse en el lado derecho. Consulte el <link linkend="plugins"
->siguiente capítulo</link
-> para obtener detalles sobre cada complemento.</para>
+<title>Cargando complementos</title>
+<para>Puede personalizar &kopete; con funciones especiales que quizá puedan ser útiles o algo divertidas. Abra el diálogo <guilabel>Configurar complementos</guilabel> con <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar complementos...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+<para>Los complementos pueden activarse o desactivarse en la lista del lado izquierdo de la página. Cada complemento puede configurarse en el lado derecho. Consulte el <link linkend="plugins">siguiente capítulo</link> para obtener detalles sobre cada complemento.</para>
</sect1>
-</chapter
-> <!-- configuring -->
+</chapter> <!-- configuring -->
<chapter id="protocols">
- <title
->Protocolos de &kopete;</title>
- <para
->&kopete; llama «protocolos» a los diferentes sistemas de &im;. Cuando añade una cuenta, ésta será específica de un solo protocolo. No obstante, &kopete; intentará hacer que la mensajería instantánea parezca la misma, sin importar el protocolo que utilice, aunque existan diferencias en el nivel de soporte para características avanzadas tales como transferencia de archivos y multimedia.</para>
+ <title>Protocolos de &kopete;</title>
+ <para>&kopete; llama «protocolos» a los diferentes sistemas de &im;. Cuando añade una cuenta, ésta será específica de un solo protocolo. No obstante, &kopete; intentará hacer que la mensajería instantánea parezca la misma, sin importar el protocolo que utilice, aunque existan diferencias en el nivel de soporte para características avanzadas tales como transferencia de archivos y multimedia.</para>
<sect1 id="protocols-list">
- <title
->Protocolos</title>
+ <title>Protocolos</title>
<sect2 id="protocols-aim">
- <title
->AIM</title>
- <para
->AIM soporta habitaciones de charla. Utilice la orden <guilabel
->Unirse a charla</guilabel
-> en el menú de la cuenta de AIM para unirse a la habitación de charla. También están soportadas las imágenes y los emoticonos personalizados.</para>
+ <title>AIM</title>
+ <para>AIM soporta habitaciones de charla. Utilice la orden <guilabel>Unirse a charla</guilabel> en el menú de la cuenta de AIM para unirse a la habitación de charla. También están soportadas las imágenes y los emoticonos personalizados.</para>
</sect2>
<sect2 id="protocols-icq">
- <title
->ICQ</title>
- <para
->ICQ tiene una característica de invisibilidad que le permite ocultarse de los contactos seleccionados. También puede buscar en el directorio de usuarios ICQ cuando añada un contacto. Se pueden especificar un amplio rango de detalles si se utiliza la opción <guilabel
->Propiedades</guilabel
->.</para>
+ <title>ICQ</title>
+ <para>ICQ tiene una característica de invisibilidad que le permite ocultarse de los contactos seleccionados. También puede buscar en el directorio de usuarios ICQ cuando añada un contacto. Se pueden especificar un amplio rango de detalles si se utiliza la opción <guilabel>Propiedades</guilabel>.</para>
</sect2>
<sect2 id="protocols-msn">
- <title
->MSN</title
->
- <para
->MSN soporta el envío y la recepción de webcams, si su cámara estuviera soportada por el estándar Video4Linux 2 (v4l2). Para ver la webcam de alguien, pulse con el botón derecho sobre su icono de la mariposa y seleccione <menuchoice
-><guimenuitem
->Ver webcam del contaco</guimenuitem
-></menuchoice
->. También funcionan la transferencia de archivos y las habitaciones de charla. Para transferir un archivo, arrástrelo desde Konqueror o desde el escritorio a la ventana de conversación. Para invitar a alguien a la conversación, arrástrelo de la lista de contactos a la ventana de charla. El menú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-></menuchoice
-> también contendrá estas órdenes. Además, MSN soporta emoticonos personalizados.</para>
- <para
->Para utilizar la transferencia de archivos o la webcam, asegúrese de que el puerto 6891 está dirigido hacia su ordenador.</para>
+ <title>MSN</title>
+ <para>MSN soporta el envío y la recepción de webcams, si su cámara estuviera soportada por el estándar Video4Linux 2 (v4l2). Para ver la webcam de alguien, pulse con el botón derecho sobre su icono de la mariposa y seleccione <menuchoice><guimenuitem>Ver webcam del contaco</guimenuitem></menuchoice>. También funcionan la transferencia de archivos y las habitaciones de charla. Para transferir un archivo, arrástrelo desde Konqueror o desde el escritorio a la ventana de conversación. Para invitar a alguien a la conversación, arrástrelo de la lista de contactos a la ventana de charla. El menú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu></menuchoice> también contendrá estas órdenes. Además, MSN soporta emoticonos personalizados.</para>
+ <para>Para utilizar la transferencia de archivos o la webcam, asegúrese de que el puerto 6891 está dirigido hacia su ordenador.</para>
</sect2>
<sect2 id="protocols-yahoo">
- <title
->Yahoo</title>
- <para
->Yahoo puede enviar y recibir vídeo de la webcam. También soporta el correo de Yahoo y la libreta de direcciones de Yahoo desde el menú de la cuenta. También es posible realizar conferencias.</para>
+ <title>Yahoo</title>
+ <para>Yahoo puede enviar y recibir vídeo de la webcam. También soporta el correo de Yahoo y la libreta de direcciones de Yahoo desde el menú de la cuenta. También es posible realizar conferencias.</para>
</sect2>
<sect2 id="protocols-jabber">
- <title
->Jabber</title>
- <para
->Jabber, también conocido como XMPP, soporta transferencia de archivos, conferencias y cualquier otro servicio proporcionado por el servidor Jabber. Por ejemplo, muchos servidores Jabber tienen un directorio de usuario, y algunos otros proporcionan transportes a otros sistemas de mensajería. Para acceder a estos servicios, utilice la opción <menuchoice
-><guimenu
->Servicios...</guimenu
-></menuchoice
-> en el menú de la cuenta. La transferencia del archivo de Jabber puede funcionar sin que el puerto sea dirigido, pero se obtiene mejor rendimiento si es posible realizar una conexión directa. De forma predeterminada, se utiliza el puerto 8010, pero se puede configurar para cada una de las cuentas.</para>
+ <title>Jabber</title>
+ <para>Jabber, también conocido como XMPP, soporta transferencia de archivos, conferencias y cualquier otro servicio proporcionado por el servidor Jabber. Por ejemplo, muchos servidores Jabber tienen un directorio de usuario, y algunos otros proporcionan transportes a otros sistemas de mensajería. Para acceder a estos servicios, utilice la opción <menuchoice><guimenu>Servicios...</guimenu></menuchoice> en el menú de la cuenta. La transferencia del archivo de Jabber puede funcionar sin que el puerto sea dirigido, pero se obtiene mejor rendimiento si es posible realizar una conexión directa. De forma predeterminada, se utiliza el puerto 8010, pero se puede configurar para cada una de las cuentas.</para>
</sect2>
<sect2 id="protocols-gtalk">
- <title
->Google Talk</title>
- <para
->Como Google Talk está basado en Jabber, está bien soportado en &kopete;, con la excepción de la charla de voz, sobre la que se está trabajando.</para>
- <para
->Para configurar &kopete; para Google Talk: Utilice su dirección completa de correo de Google como nombre de usuario. Marque <guilabel
->Utilizar cifrado del protocolo (SSL)</guilabel
->, <guilabel
->Permitir autentificación por contraseña en texto plano</guilabel
-> y <guilabel
->Prevalece sobre la información predefinida del servidor</guilabel
->. Deberían utilizarse los servidores «talk.google.com» o «gmail.com» y los puertos 443 ó 5223.</para>
+ <title>Google Talk</title>
+ <para>Como Google Talk está basado en Jabber, está bien soportado en &kopete;, con la excepción de la charla de voz, sobre la que se está trabajando.</para>
+ <para>Para configurar &kopete; para Google Talk: Utilice su dirección completa de correo de Google como nombre de usuario. Marque <guilabel>Utilizar cifrado del protocolo (SSL)</guilabel>, <guilabel>Permitir autentificación por contraseña en texto plano</guilabel> y <guilabel>Prevalece sobre la información predefinida del servidor</guilabel>. Deberían utilizarse los servidores «talk.google.com» o «gmail.com» y los puertos 443 ó 5223.</para>
</sect2>
<sect2 id="protocols-groupwise">
- <title
->Novell GroupWise</title>
- <para
->GroupWise Messenger es un sistema de mensajería de empresa creado por Novell Inc. Están soportadas todas las características, incluyendo privacidad, charla de grupos, texto enriquecido y búsqueda de usuarios.</para>
+ <title>Novell GroupWise</title>
+ <para>GroupWise Messenger es un sistema de mensajería de empresa creado por Novell Inc. Están soportadas todas las características, incluyendo privacidad, charla de grupos, texto enriquecido y búsqueda de usuarios.</para>
</sect2>
<sect2 id="protocols-gadu-gadu">
- <title
->Gadu-Gadu</title>
- <para
->Gadu-Gadu es un sistema de charla originado en Polonia. En estos momentos &kopete; soporta las funciones de charla básicas.</para>
+ <title>Gadu-Gadu</title>
+ <para>Gadu-Gadu es un sistema de charla originado en Polonia. En estos momentos &kopete; soporta las funciones de charla básicas.</para>
</sect2>
<sect2 id="protocols-winpopup">
- <title
->WinPopup</title>
- <para
->WinPopup es una forma de utilizar &kopete; para enviar y recibir mensajes con los ordenadores Windows en la red local. El protocolo WinPopup sólo soporta mensajes de texto plano.</para>
+ <title>WinPopup</title>
+ <para>WinPopup es una forma de utilizar &kopete; para enviar y recibir mensajes con los ordenadores Windows en la red local. El protocolo WinPopup sólo soporta mensajes de texto plano.</para>
</sect2>
<sect2 id="protocols-others">
- <title
->Otros protocolos</title>
- <para
->Al igual que los protocolos mencionados anteriormente, &kopete; soporta varios protocolos más. En la mayor parte de los casos, no están activados de forma predeterminada y deben activarse complementos adicionales. SMS, Skype y SILC se suministran de esta forma. Consulte &kopetewww; para obtener más detalles, sin embargo, el equipo de &kopete; no es responsable de estos protocolos.</para>
+ <title>Otros protocolos</title>
+ <para>Al igual que los protocolos mencionados anteriormente, &kopete; soporta varios protocolos más. En la mayor parte de los casos, no están activados de forma predeterminada y deben activarse complementos adicionales. SMS, Skype y SILC se suministran de esta forma. Consulte &kopetewww; para obtener más detalles, sin embargo, el equipo de &kopete; no es responsable de estos protocolos.</para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="plugins">
-<title
->Complementos de &kopete;</title>
-<para
->&kopete; ofrece complementos que proveen funciones que no son esenciales para la mensajería, pero son útiles para alguna gente.</para>
+<title>Complementos de &kopete;</title>
+<para>&kopete; ofrece complementos que proveen funciones que no son esenciales para la mensajería, pero son útiles para alguna gente.</para>
<sect1 id="plugins-list">
-<title
->Complementos</title>
+<title>Complementos</title>
<sect2 id="plugins-alias">
-<title
->Alias</title>
-<para
-><guilabel
->Alias</guilabel
-> le permite definir sus propias órdenes, por ejemplo /hello, en &kopete; que ejecutará los scripts y mostrará el resultado en la pantalla de conversación. Si sabe como funcionan las órdenes alias en Unix, aquí funcionan igual.</para>
+<title>Alias</title>
+<para><guilabel>Alias</guilabel> le permite definir sus propias órdenes, por ejemplo /hello, en &kopete; que ejecutará los scripts y mostrará el resultado en la pantalla de conversación. Si sabe como funcionan las órdenes alias en Unix, aquí funcionan igual.</para>
</sect2>
<sect2 id="plugins-auto-replace">
-<title
->Auto reemplazado</title>
-<para
-><guilabel
->Auto reemplazado</guilabel
-> le permite corregir palabras frecuentemente mal escritas o guardar ciertas palabras usando abreviaturas.</para>
+<title>Auto reemplazado</title>
+<para><guilabel>Auto reemplazado</guilabel> le permite corregir palabras frecuentemente mal escritas o guardar ciertas palabras usando abreviaturas.</para>
</sect2>
<sect2 id="plugins-bookmarks">
-<title
->Marcadores</title>
-<para
->El complemento <guilabel
->Marcadores</guilabel
-> crea marcadores en su lista de marcadores de KDE a partir de las URLs que se reciban en los mensajes de &im;.</para>
+<title>Marcadores</title>
+<para>El complemento <guilabel>Marcadores</guilabel> crea marcadores en su lista de marcadores de KDE a partir de las URLs que se reciban en los mensajes de &im;.</para>
</sect2>
<sect2 id="plugins-connection-status">
-<title
->Estado de conexión</title>
-<para
-><guilabel
->Estado de conexión</guilabel
-> es útil para usuarios de módem u otros que no tienen una conexión permanente a Internet. Vigila una conexión a Internet activa y establece sus cuentas en línea cuando detecta que se ha conectado.</para>
+<title>Estado de conexión</title>
+<para><guilabel>Estado de conexión</guilabel> es útil para usuarios de módem u otros que no tienen una conexión permanente a Internet. Vigila una conexión a Internet activa y establece sus cuentas en línea cuando detecta que se ha conectado.</para>
</sect2>
<sect2 id="plugins-contact-notes">
-<title
->Notas sobre contactos</title>
-<para
-><guilabel
->Notas sobre contactos</guilabel
-> le permite anotar pedazos útiles de información sobre un metacontacto.</para>
+<title>Notas sobre contactos</title>
+<para><guilabel>Notas sobre contactos</guilabel> le permite anotar pedazos útiles de información sobre un metacontacto.</para>
</sect2>
<sect2 id="plugins-cryptography">
-<title
->Criptografía</title>
-<para
-><guilabel
->Criptografía</guilabel
-> le permite usar <application
->GnuPG</application
-> para cifrar conversaciones. Tenga en cuenta que esto no es lo mismo que una sesión asegurada por SSL. SSL protege el mensaje de alteración y escucha indeseada del contenido del mensaje mientras está en tránsito, pero no garantiza que la persona leyendo el mensaje es el receptor deseado. Criptografía cifra el mensaje de un sólo individuo, sólo el poseedor de la clave coincidente puede leerla. De todos modos, ¡esto no garantiza que el mensaje que el receptor lee es el mensaje que usted envió! Puesto que cualquiera que tenga la clave pública del receptor puede cifrarle a él o ella, es posible que su mensaje pueda ser reemplazado en la ruta por un mensaje completamente diferente, y el receptor no lo sabría.</para>
-<para
->Para configurar Criptografía, seleccione su clave <application
->GnuPG</application
-> en la página de configuración. Si selecciona <guilabel
->Cifrar mensajes salientes con esta clave</guilabel
->, entonces los mensajes serán cifrados tanto para usted como para el receptor, lo que es útil si quiere leer sus propios registros de la conversación después. Entonces, usando <menuchoice
-><guimenuitem
->Seleccionar clave pública de cifrado</guimenuitem
-></menuchoice
-> para el menú contextual de cada contacto, escoja su clave pública. Se le pedirá su contraseña cuando use este complemento.</para>
+<title>Criptografía</title>
+<para><guilabel>Criptografía</guilabel> le permite usar <application>GnuPG</application> para cifrar conversaciones. Tenga en cuenta que esto no es lo mismo que una sesión asegurada por SSL. SSL protege el mensaje de alteración y escucha indeseada del contenido del mensaje mientras está en tránsito, pero no garantiza que la persona leyendo el mensaje es el receptor deseado. Criptografía cifra el mensaje de un sólo individuo, sólo el poseedor de la clave coincidente puede leerla. De todos modos, ¡esto no garantiza que el mensaje que el receptor lee es el mensaje que usted envió! Puesto que cualquiera que tenga la clave pública del receptor puede cifrarle a él o ella, es posible que su mensaje pueda ser reemplazado en la ruta por un mensaje completamente diferente, y el receptor no lo sabría.</para>
+<para>Para configurar Criptografía, seleccione su clave <application>GnuPG</application> en la página de configuración. Si selecciona <guilabel>Cifrar mensajes salientes con esta clave</guilabel>, entonces los mensajes serán cifrados tanto para usted como para el receptor, lo que es útil si quiere leer sus propios registros de la conversación después. Entonces, usando <menuchoice><guimenuitem>Seleccionar clave pública de cifrado</guimenuitem></menuchoice> para el menú contextual de cada contacto, escoja su clave pública. Se le pedirá su contraseña cuando use este complemento.</para>
</sect2>
<sect2 id="plugins-highlight">
-<title
->Resaltado</title>
-<para
-><guilabel
->Resaltado</guilabel
-> funciona un poco como los filtros de correo electrónico, en el sentido que permite hacer cosas en respuesta a mensajes particulares. De la misma manera que puede resaltar texto, también puede reproducir sonidos.</para>
+<title>Resaltado</title>
+<para><guilabel>Resaltado</guilabel> funciona un poco como los filtros de correo electrónico, en el sentido que permite hacer cosas en respuesta a mensajes particulares. De la misma manera que puede resaltar texto, también puede reproducir sonidos.</para>
</sect2>
<sect2 id="plugins-history">
-<title
->Historial</title>
-<para
->El complemento <guilabel
->Historial</guilabel
->, si está activada, guarda conversaciones usando cualquier sistema de &im; y le permite ver conversaciones antiguas después. Un elemento <menuchoice
-><guimenuitem
->Historial</guimenuitem
-></menuchoice
-> aparece en cada menú contextual de cada Metacontacto, para ver el historial de mensajes para ese metacontacto.</para>
-<para
->Se añade el siguiente elemento a los menús del la Lista de contacto:</para>
+<title>Historial</title>
+<para>El complemento <guilabel>Historial</guilabel>, si está activada, guarda conversaciones usando cualquier sistema de &im; y le permite ver conversaciones antiguas después. Un elemento <menuchoice><guimenuitem>Historial</guimenuitem></menuchoice> aparece en cada menú contextual de cada Metacontacto, para ver el historial de mensajes para ese metacontacto.</para>
+<para>Se añade el siguiente elemento a los menús del la Lista de contacto:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ver historial</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Ver historial</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Se activa cuando está seleccionado un contacto. Muestra el visor de Historial para el contacto seleccionado.</para>
+<para>Se activa cuando está seleccionado un contacto. Muestra el visor de Historial para el contacto seleccionado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Se añadirán los siguientes elementos a los menús de la ventana de charla:</para>
+<para>Se añadirán los siguientes elementos a los menús de la ventana de charla:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Alt;&Shift;<keycap
->Flecha izquierda</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Historial previo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Alt;&Shift;<keycap>Flecha izquierda</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Historial previo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite ver los siguentes mensajes más antiguos del Historial en la ventana de Charla.</para>
+<para>Le permite ver los siguentes mensajes más antiguos del Historial en la ventana de Charla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Alt;&Shift;<keycap
->Flecha derecha</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Historial siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Alt;&Shift;<keycap>Flecha derecha</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Historial siguiente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra los siguientes mensajes más nuevos del Historial en la ventana de Charla.</para>
+<para>Muestra los siguientes mensajes más nuevos del Historial en la ventana de Charla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Historial anterior</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Historial anterior</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra los siguientes mensajes más recientes del Historial en la ventana de Charla.</para>
+<para>Muestra los siguientes mensajes más recientes del Historial en la ventana de Charla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="plugins-kopetex">
-<title
->KopeteTeX</title>
-<para
->KopeteTex permite a los científicos y matemáticos mantener conversaciones utilizando el lenguaje de marcas LaTeX. Las expresiones se introducen con $$ y se renderizan como un gráfico en la ventana de charla, y puede cortarse y pegarse como el Latex original. Para utilizar este complemento debe tener LaTeX instalado.</para>
+<title>KopeteTeX</title>
+<para>KopeteTex permite a los científicos y matemáticos mantener conversaciones utilizando el lenguaje de marcas LaTeX. Las expresiones se introducen con $$ y se renderizan como un gráfico en la ventana de charla, y puede cortarse y pegarse como el Latex original. Para utilizar este complemento debe tener LaTeX instalado.</para>
</sect2>
<sect2 id="plugins-motion-auto-away">
-<title
->Auto-ausente por movimiento</title>
-<para
->En conjunción con una webcam y el paquete <application
->Video4Linux</application
->, le permite detectar cuando deja de estar delante de su ordenador y hace que &kopete; pase automáticamente a «Ausente».</para>
+<title>Auto-ausente por movimiento</title>
+<para>En conjunción con una webcam y el paquete <application>Video4Linux</application>, le permite detectar cuando deja de estar delante de su ordenador y hace que &kopete; pase automáticamente a «Ausente».</para>
</sect2>
<sect2 id="plugins-now-listening">
-<title
->Ahora escuchando</title>
-<para
->El complemento <guilabel
->Escuchando</guilabel
->, le permite a la gente con la que está conversando en ese momento saber que está escuchando, tecleando <userinput
->/media</userinput
-> en una conversación, o desde el menú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenu
->Acciones</guimenu
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Ahora escuchando</title>
+<para>El complemento <guilabel>Escuchando</guilabel>, le permite a la gente con la que está conversando en ese momento saber que está escuchando, tecleando <userinput>/media</userinput> en una conversación, o desde el menú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenu>Acciones</guimenu></menuchoice>.</para>
</sect2>
<sect2 id="plugins-statistics">
-<title
->Estadísticas</title>
-<para
->Este complemento utiliza una base de datos para recoger información sobre el patrón de actividad de sus contactos. Puede utilizarla para ver cuando sus contactos suelen estar conectados, por ejemplo.</para>
+<title>Estadísticas</title>
+<para>Este complemento utiliza una base de datos para recoger información sobre el patrón de actividad de sus contactos. Puede utilizarla para ver cuando sus contactos suelen estar conectados, por ejemplo.</para>
</sect2>
<sect2 id="plugins-text-effect">
-<title
->Efecto de texto</title>
-<para
->El efecto de texto aplica divertidos efectos a sus mensajes antes de enviarlos, como colorearlos o cambiar las mayúsculas de las palabras. Tan sólo no olvide que lo ha activado ¡Hemos tenido informes de fallos de usuarios olvidadizos del <guilabel
->Efecto de texto</guilabel
->!</para>
+<title>Efecto de texto</title>
+<para>El efecto de texto aplica divertidos efectos a sus mensajes antes de enviarlos, como colorearlos o cambiar las mayúsculas de las palabras. Tan sólo no olvide que lo ha activado ¡Hemos tenido informes de fallos de usuarios olvidadizos del <guilabel>Efecto de texto</guilabel>!</para>
</sect2>
<sect2 id="plugins-translator">
-<title
->Traductor</title>
-<para
->El complemento del Traductor le deja definir un idioma preferido para cada mtacontacto, y entonces traducir mensajes para o de ellos usando servicios de traducción basados en web como <trademark
->Google</trademark
-> y <trademark
->Babelfish</trademark
->. Escoja su propio idioma preferido en el diálogo Configurar complementos.</para>
-<para
->Se añaden los siguientes elementos a los menús de la Ventana de charla:</para>
+<title>Traductor</title>
+<para>El complemento del Traductor le deja definir un idioma preferido para cada mtacontacto, y entonces traducir mensajes para o de ellos usando servicios de traducción basados en web como <trademark>Google</trademark> y <trademark>Babelfish</trademark>. Escoja su propio idioma preferido en el diálogo Configurar complementos.</para>
+<para>Se añaden los siguientes elementos a los menús de la Ventana de charla:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->T</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Traducir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>T</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Traducir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Sino activó la traducción automática, traducirá solo la charla actual.</para>
+<para>Sino activó la traducción automática, traducirá solo la charla actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="plugins-web-presence">
-<title
->Presencia en la web</title>
-<para
->Presencia en la web le permite hacer pública su presencia de &im; en la web. Dele la ruta a un archivo en un servidor FTP (por ejemplo), y subirá un pequeño fragmento de HTML a ese archivo, que puede incluir en su página personal. La transparencia a redes de &kde; lo hace sencillo. Bueno para bloggers con los que hacer amigos, o lo puede usar para usar &im; en su negocio.</para>
-<para
->Ejemplo: <userinput
->sftp://usuario@maquina.org/ruta/a/lo/que/sea.html</userinput
-> usa el protocolo <acronym
->SFTP</acronym
-> para subir su presencia directamente al servidor web.</para>
-<para
->Vea <ulink url="help:/tdeioslave/index.html"
->Los manuales de TDEIO</ulink
-> para consejos sobre protocolos de red específicos.</para>
+<title>Presencia en la web</title>
+<para>Presencia en la web le permite hacer pública su presencia de &im; en la web. Dele la ruta a un archivo en un servidor FTP (por ejemplo), y subirá un pequeño fragmento de HTML a ese archivo, que puede incluir en su página personal. La transparencia a redes de &kde; lo hace sencillo. Bueno para bloggers con los que hacer amigos, o lo puede usar para usar &im; en su negocio.</para>
+<para>Ejemplo: <userinput>sftp://usuario@maquina.org/ruta/a/lo/que/sea.html</userinput> usa el protocolo <acronym>SFTP</acronym> para subir su presencia directamente al servidor web.</para>
+<para>Vea <ulink url="help:/tdeioslave/index.html">Los manuales de TDEIO</ulink> para consejos sobre protocolos de red específicos.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="plugins-contributing">
-<title
->Contribuir con un complemento</title>
-<para
->&kopete; está diseñado para hacer fácil crear complementos que proporcionen funciones extras. Así que si tiene una gran idea para hacer &kopete; aún mejor, <link linkend="intro-to-kopete-web"
->denos un toque</link
->.</para>
+<title>Contribuir con un complemento</title>
+<para>&kopete; está diseñado para hacer fácil crear complementos que proporcionen funciones extras. Así que si tiene una gran idea para hacer &kopete; aún mejor, <link linkend="intro-to-kopete-web">denos un toque</link>.</para>
</sect1>
-</chapter
-><!-- plugins -->
+</chapter><!-- plugins -->
&kopete-menus;
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas Más Frecuentes</title>
+<title>Preguntas Más Frecuentes</title>
<qandaset>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Qué significa &kopete;? ¿Cómo lo pronuncio?</para
-></question>
-<answer
-><para
->El nombre &kopete; viene de la expresión chilena Copete, que significa «una bebida con tus amigos». Duncan, el autor original, grabó una <ulink type="audio/vorbis" url="http://kopete.kde.org/files/kopete_en.ogg"
->muestra de audio</ulink
->.</para
-></answer>
+<question><para>¿Qué significa &kopete;? ¿Cómo lo pronuncio?</para></question>
+<answer><para>El nombre &kopete; viene de la expresión chilena Copete, que significa «una bebida con tus amigos». Duncan, el autor original, grabó una <ulink type="audio/vorbis" url="http://kopete.kde.org/files/kopete_en.ogg">muestra de audio</ulink>.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Cuando tengo más de un servicio de mensajería bajo un nombre de usuario en mi lista de contactos y pulso en ese nombre de usuario, le envía mensajes en el servicio equivocado.</para>
+<question><para>Cuando tengo más de un servicio de mensajería bajo un nombre de usuario en mi lista de contactos y pulso en ese nombre de usuario, le envía mensajes en el servicio equivocado.</para>
</question>
-<answer
-><para
->Puede cambiar el orden de las cuentas en que &kopete; intenta enviar mensajes a la gente usando las flechas arriba y abajo en la esquina derecha de la pantalla de configuración de la cuenta. &kopete; intentará conectarse con cuentas empezando por la superior. De todos modos, si un servicio tiene un valor más alto que otros para un usuario, &kopete; usará este. Por ejemplo, si una persona tiene tres servicios y dos de ellos están marcados como ausente, y el tercero como conectado, &kopete; intentará siempre enviar mensajes al usuario por el servicio conectado.</para
-><tip
-><para
->Si pulsa en el pequeño icono del protocolo a la derecha del elemento de menú, en lugar de en el nombre de la persona, ¡siempre intentará contactar con esa persona usando ese servicio!</para
-></tip>
+<answer><para>Puede cambiar el orden de las cuentas en que &kopete; intenta enviar mensajes a la gente usando las flechas arriba y abajo en la esquina derecha de la pantalla de configuración de la cuenta. &kopete; intentará conectarse con cuentas empezando por la superior. De todos modos, si un servicio tiene un valor más alto que otros para un usuario, &kopete; usará este. Por ejemplo, si una persona tiene tres servicios y dos de ellos están marcados como ausente, y el tercero como conectado, &kopete; intentará siempre enviar mensajes al usuario por el servicio conectado.</para><tip><para>Si pulsa en el pequeño icono del protocolo a la derecha del elemento de menú, en lugar de en el nombre de la persona, ¡siempre intentará contactar con esa persona usando ese servicio!</para></tip>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Necesito conectar vía un proxy SOCKS, pero no puedo encontrar ninguna configuración de proxy en &kopete;. ¿Cómo establezco que &kopete; use SOCKS?</para>
+<question><para>Necesito conectar vía un proxy SOCKS, pero no puedo encontrar ninguna configuración de proxy en &kopete;. ¿Cómo establezco que &kopete; use SOCKS?</para>
</question>
-<answer
-><itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><trademark
->MSN</trademark
->, <trademark
->ICQ</trademark
->, <trademark
->AIM</trademark
->, Jabber y <trademark
->Yahoo</trademark
-> usan la infraestructura de red de &kde;. Los detalles de proxy SOCKS están configurados con el resto de &kde;, en el <application
->Centro de control</application
->, <menuchoice
-><guimenu
->Internet y red</guimenu
-><guimenuitem
->Proxy</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
-></listitem>
+<answer><itemizedlist>
+<listitem><para><trademark>MSN</trademark>, <trademark>ICQ</trademark>, <trademark>AIM</trademark>, Jabber y <trademark>Yahoo</trademark> usan la infraestructura de red de &kde;. Los detalles de proxy SOCKS están configurados con el resto de &kde;, en el <application>Centro de control</application>, <menuchoice><guimenu>Internet y red</guimenu><guimenuitem>Proxy</guimenuitem></menuchoice>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Es posible personalizar los iconos que veo en &kopete;?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Puede cambiar entre los diferentes emoticonos usando la pestaña Emoticonos en la página Apariencia del diálogo Configurar &kopete;.</para>
-<para
->Para instalar nuevos emoticonos, primero mire en <ulink url="ttp://www.kde-look.org/content/search.php"
->KDE-look.org</ulink
->, donde hay muchos juegos de emoticonos adicionales para descargar:</para>
+<question><para>¿Es posible personalizar los iconos que veo en &kopete;?</para></question>
+<answer><para>Puede cambiar entre los diferentes emoticonos usando la pestaña Emoticonos en la página Apariencia del diálogo Configurar &kopete;.</para>
+<para>Para instalar nuevos emoticonos, primero mire en <ulink url="ttp://www.kde-look.org/content/search.php">KDE-look.org</ulink>, donde hay muchos juegos de emoticonos adicionales para descargar:</para>
-<para
->Los emoticonos son fáciles de instalar: sólo necesita crear un directorio conteniendo los iconos junto con un archivo XML describiendo el mapeado del texto a las imágenes en $TDEDIR/share/apps/kopete/pics/emoticons (o $TDEHOME, por ejemplo, /home/fulano/.trinity/).</para>
+<para>Los emoticonos son fáciles de instalar: sólo necesita crear un directorio conteniendo los iconos junto con un archivo XML describiendo el mapeado del texto a las imágenes en $TDEDIR/share/apps/kopete/pics/emoticons (o $TDEHOME, por ejemplo, /home/fulano/.trinity/).</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Copie el directorio extraído a $TDEDIR/share/apps/kopete/pics/emoticons o $HOME/.trinity/share/apps/kopete/pics/emoticons (o donde $TDEHOME esté)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Escoja Configurar &kopete; desde el menú Preferencias y pulse en Apariencia en el panel izquierdo de la ventana Preferencias y pulse en la pestaña Emoticonos</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Escoja el juego de emoticonos que haya instalado desde la lista</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ahora puede usar los nuevos emoticonos en &kopete;.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Copie el directorio extraído a $TDEDIR/share/apps/kopete/pics/emoticons o $HOME/.trinity/share/apps/kopete/pics/emoticons (o donde $TDEHOME esté)</para></listitem>
+<listitem><para>Escoja Configurar &kopete; desde el menú Preferencias y pulse en Apariencia en el panel izquierdo de la ventana Preferencias y pulse en la pestaña Emoticonos</para></listitem>
+<listitem><para>Escoja el juego de emoticonos que haya instalado desde la lista</para></listitem>
+<listitem><para>Ahora puede usar los nuevos emoticonos en &kopete;.</para></listitem>
</orderedlist>
-<para
->Para reemplazar los iconos de los protocolos, tiene que reemplazar los iconos en $TDEDIR/share/apps/kopete/icons, o proporcionar reemplazos para sobreescribirlos en el mismo directorio bajo $TDEHOME. En este momento, no hay ningún juego completo de reemplazo que pueda extraer ahí.</para>
+<para>Para reemplazar los iconos de los protocolos, tiene que reemplazar los iconos en $TDEDIR/share/apps/kopete/icons, o proporcionar reemplazos para sobreescribirlos en el mismo directorio bajo $TDEHOME. En este momento, no hay ningún juego completo de reemplazo que pueda extraer ahí.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
-</chapter
-> <!-- faq -->
+</chapter> <!-- faq -->
<chapter id="specialised">
-<title
->Acciones especializadas</title>
-<para
->Parámetros de la línea de órdenes</para>
-<para
->Instalar juegos de emoticonos</para>
-</chapter
-> <!-- specialised -->
+<title>Acciones especializadas</title>
+<para>Parámetros de la línea de órdenes</para>
+<para>Instalar juegos de emoticonos</para>
+</chapter> <!-- specialised -->
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y Licencias</title>
-<para
->Derechos de autor de &kopete;: 2001-2003. Los desarrolladores de &kopete;. </para>
-<para
->Traducido por Alejandro Exojo <email
->suy@badopi.org</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Créditos y Licencias</title>
+<para>Derechos de autor de &kopete;: 2001-2003. Los desarrolladores de &kopete;. </para>
+<para>Traducido por Alejandro Exojo <email>suy@badopi.org</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; <sect1 id="team">
-<title
->Equipo de desarrollo actual</title>
+<title>Equipo de desarrollo actual</title>
<!-- please keep in sync with the authors list on the webpage -->
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Duncan Mac-Vicar Prett (duncan en kde org): Autor original, desarrollador, y líder del proyecto.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Till Gerken (till en tantalo net): Desarrollador, mantenedor de Jabber.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Olivier Goffart (ogoffart en tiscalinet be): Desarrollador, mantenedor del complemento de MSN.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Andy Goossens (andygoossens en telenet be): Desarrollador.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Grzegorz Jaskiewicz (gregj en pointblue com pl): Desarrollador, Mantenedor del componente de Gadu-gadu.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Jason Keirstead (jason en keirstead org): Desarrollador.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Matt Rogers (mattr en kde org): Desarrollador, mantenedor del complemento de AIM e ICQ.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Richard Smith (lilachaze en hotmail com): Desarrollador, mantenedor de UI.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Will Stephenson (lists en stevello free-online co uk): Desarrollador, iconos, complementos, autor del manual.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Michel Hermier (michel.hermier at wanadoo fr): Mantenedor del complemento de IRC.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Andre Duffeck (andre en duffeck de): Desarrollador, responsable del complemento Yahoo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Michaël Larouche (michael.larouche en kdemail net): Desarrollador, MSN, ventana de charla.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Duncan Mac-Vicar Prett (duncan en kde org): Autor original, desarrollador, y líder del proyecto.</para></listitem>
+<listitem><para>Till Gerken (till en tantalo net): Desarrollador, mantenedor de Jabber.</para></listitem>
+<listitem><para>Olivier Goffart (ogoffart en tiscalinet be): Desarrollador, mantenedor del complemento de MSN.</para></listitem>
+<listitem><para>Andy Goossens (andygoossens en telenet be): Desarrollador.</para></listitem>
+<listitem><para>Grzegorz Jaskiewicz (gregj en pointblue com pl): Desarrollador, Mantenedor del componente de Gadu-gadu.</para></listitem>
+<listitem><para>Jason Keirstead (jason en keirstead org): Desarrollador.</para></listitem>
+<listitem><para>Matt Rogers (mattr en kde org): Desarrollador, mantenedor del complemento de AIM e ICQ.</para></listitem>
+<listitem><para>Richard Smith (lilachaze en hotmail com): Desarrollador, mantenedor de UI.</para></listitem>
+<listitem><para>Will Stephenson (lists en stevello free-online co uk): Desarrollador, iconos, complementos, autor del manual.</para></listitem>
+<listitem><para>Michel Hermier (michel.hermier at wanadoo fr): Mantenedor del complemento de IRC.</para></listitem>
+<listitem><para>Andre Duffeck (andre en duffeck de): Desarrollador, responsable del complemento Yahoo.</para></listitem>
+<listitem><para>Michaël Larouche (michael.larouche en kdemail net): Desarrollador, MSN, ventana de charla.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="ex-team">
-<title
->Antiguos desarrolladores (Salón de la fama de &kopete;).</title>
-<para
->Esta gente ya no está trabajando en &kopete;, así que no les contacte por que le den soporte de &kopete;. Les agradeceremos eternamente sus contribuciones. </para>
+<title>Antiguos desarrolladores (Salón de la fama de &kopete;).</title>
+<para>Esta gente ya no está trabajando en &kopete;, así que no les contacte por que le den soporte de &kopete;. Les agradeceremos eternamente sus contribuciones. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Christopher TenHarmsel (tenharmsel en users sourceforge net) Desarrollador, hacker de Oscar.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ryan Cumming (ryan en kde org): Desarrollador del núcleo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Richard Stellingwerff (remenic en linuxfromscratch org): Desarrollador.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Hendrik vom Lehn (hennevl en hennevl de): Desarrollador.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Stefan Gehn (sgehn en gmx net): Desarrollador.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Robert Gogolok (robertgogolock en gmx de): Desarrollador.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Nick Betcher (nbetcher en kde org): Autor original de los componentes de ICQ, AIM e IRC.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Daniel Stone (dstone en kde org): Autor original del componente de Jabber.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->James Grant (topace en lightbox org): Desarrollador, autor de la importación de complementos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Zack Rusin (zack en kde org): Desarrollador, antiguo autor del componente Gadu-gadu.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Gav Wood (gav en kde org): Autor del complemento de WinPopup.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Martijn Klingens (klingens en kde org): Desarrollador, hacker de MSN.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Christopher TenHarmsel (tenharmsel en users sourceforge net) Desarrollador, hacker de Oscar.</para></listitem>
+<listitem><para>Ryan Cumming (ryan en kde org): Desarrollador del núcleo.</para></listitem>
+<listitem><para>Richard Stellingwerff (remenic en linuxfromscratch org): Desarrollador.</para></listitem>
+<listitem><para>Hendrik vom Lehn (hennevl en hennevl de): Desarrollador.</para></listitem>
+<listitem><para>Stefan Gehn (sgehn en gmx net): Desarrollador.</para></listitem>
+<listitem><para>Robert Gogolok (robertgogolock en gmx de): Desarrollador.</para></listitem>
+<listitem><para>Nick Betcher (nbetcher en kde org): Autor original de los componentes de ICQ, AIM e IRC.</para></listitem>
+<listitem><para>Daniel Stone (dstone en kde org): Autor original del componente de Jabber.</para></listitem>
+<listitem><para>James Grant (topace en lightbox org): Desarrollador, autor de la importación de complementos.</para></listitem>
+<listitem><para>Zack Rusin (zack en kde org): Desarrollador, antiguo autor del componente Gadu-gadu.</para></listitem>
+<listitem><para>Gav Wood (gav en kde org): Autor del complemento de WinPopup.</para></listitem>
+<listitem><para>Martijn Klingens (klingens en kde org): Desarrollador, hacker de MSN.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="documentation">
-<title
->Documentación</title>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2003, 2004, 2005. Will Stephenson (lists en stevello free-online co uk). 2005 Matt Rogers (mattr en kde org). 2005,2006 Michaël Larouche (michael.larouche en kdemail net). </para>
+<title>Documentación</title>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2003, 2004, 2005. Will Stephenson (lists en stevello free-online co uk). 2005 Matt Rogers (mattr en kde org). 2005,2006 Michaël Larouche (michael.larouche en kdemail net). </para>
</sect1>
-</chapter
-><!-- credits-and-licenses -->
+</chapter><!-- credits-and-licenses -->
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kopete">
-<title
->Como obtener &kopete;</title>
-&install.intro.documentation; <para
->Es posible descargar versiones de desarrollo en &kopetewww;.</para>
+<title>Como obtener &kopete;</title>
+&install.intro.documentation; <para>Es posible descargar versiones de desarrollo en &kopetewww;.</para>
</sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Bibliotecas requeridas</title>
-<para
->Si ha instalado &kopete; como parte de su distribución, probablemente las tiene isntaladas.</para>
-<para
->El componente de Gadu-gadu requiere el paquete libgadu, vea <ulink url="http://gj.pointblue.com.pl/projects/kopete/"
->esta página</ulink
-> para obtener más detalles.</para>
-<para
->El complemento Escuchando a requiere libxmms si quiere tener acceso a lo que <application
->xmms</application
-> está reproduciendo actualmente. Debería estar disponible en su distribución, aunque, de todas formas está disponible como parte del paquete xmms en <ulink url="http://www.xmms.org"
->la página principal de xmms</ulink
->.</para>
+<title>Bibliotecas requeridas</title>
+<para>Si ha instalado &kopete; como parte de su distribución, probablemente las tiene isntaladas.</para>
+<para>El componente de Gadu-gadu requiere el paquete libgadu, vea <ulink url="http://gj.pointblue.com.pl/projects/kopete/">esta página</ulink> para obtener más detalles.</para>
+<para>El complemento Escuchando a requiere libxmms si quiere tener acceso a lo que <application>xmms</application> está reproduciendo actualmente. Debería estar disponible en su distribución, aunque, de todas formas está disponible como parte del paquete xmms en <ulink url="http://www.xmms.org">la página principal de xmms</ulink>.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kopete/menus.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kopete/menus.docbook
index bc98259caab..8a2a33f98ac 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kopete/menus.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kopete/menus.docbook
@@ -1,362 +1,198 @@
<!-- Kopete Handbook, Menus Chapter copyright 2003 Will Stephenson. Licensed under the GNU Free Documentation License -->
<chapter id="menus">
-<title
->Entradas de menú</title>
+<title>Entradas de menú</title>
-<para
->Debajo se trata cada entrada de menú. Cuando exista un acceso rápido de teclado que realice una función del menú, su valor predeterminado e listará con el elemento del menú.</para>
+<para>Debajo se trata cada entrada de menú. Cuando exista un acceso rápido de teclado que realice una función del menú, su valor predeterminado e listará con el elemento del menú.</para>
<sect1 id="menus-contactlist">
-<title
->Los menús de la ventana Lista de Contactos</title>
+<title>Los menús de la ventana Lista de Contactos</title>
<sect2 id="menus-contactlist-file">
-<title
->Menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Estado</guisubmenu
-> <guimenuitem
->En línea</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Estado</guisubmenu> <guimenuitem>En línea</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->En línea en todas las cuentas.</para>
+<para>En línea en todas las cuentas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Estado</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Ausente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Estado</guisubmenu> <guimenuitem>Ausente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Hace que todas sus cuentas conectadas se establezcan como ausente.</para>
+<para>Hace que todas sus cuentas conectadas se establezcan como ausente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Estado</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Desconectado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Estado</guisubmenu> <guimenuitem>Desconectado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Desconectar todas sus cuentas.</para>
+<para>Desconectar todas sus cuentas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir contacto...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Añadir contacto...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el asistente para añadir contactos, que le permite añadir un nuevo contacto a su lista.</para>
+<para>Muestra el asistente para añadir contactos, que le permite añadir un nuevo contacto a su lista.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Crear nuevo grupo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Crear nuevo grupo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le pregunta por el nuevo nombre del grupo y añadiéndole a la lista de contactos.</para>
+<para>Le pregunta por el nuevo nombre del grupo y añadiéndole a la lista de contactos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Se desconecta de todos los sistemas de &im;, cierra todas las ventanas y sale de la aplicación.</para>
+<para>Se desconecta de todos los sistemas de &im;, cierra todas las ventanas y sale de la aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="menus-contactlist-edit">
-<title
->Menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Anula el último cambio realizado a la lista de contactos.</para>
+<para>Anula el último cambio realizado a la lista de contactos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Revierte el último cambio realizado en la lista de contactos por <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-></para>
+<para>Revierte el último cambio realizado en la lista de contactos por <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Deshacer</guimenuitem></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar mensaje único...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Enviar mensaje único...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre un ventana de mensaje estilo correo electrónico con el contacto seleccionado, para enviar un sólo mensaje.</para>
+<para>Abre un ventana de mensaje estilo correo electrónico con el contacto seleccionado, para enviar un sólo mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Iniciar charla...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Iniciar charla...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre una ventana de charla con el contacto seleccionado, para tener una conversación.</para>
+<para>Abre una ventana de charla con el contacto seleccionado, para tener una conversación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar archivo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Enviar archivo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Si está soportado por el sistema de &im;, abre un selector de archivo para escoger un archivo a enviar al contacto seleccionado.</para>
+<para>Si está soportado por el sistema de &im;, abre un selector de archivo para escoger un archivo a enviar al contacto seleccionado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guisubmenu
->Mover a</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guisubmenu>Mover a</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Escoge otro grupo desde el sub-menú, y el contacto será movido a ese grupo. Activado cuando está seleccionado un contacto.</para>
+<para>Escoge otro grupo desde el sub-menú, y el contacto será movido a ese grupo. Activado cuando está seleccionado un contacto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guisubmenu
->Copiar a</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guisubmenu>Copiar a</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->(Activado cuando un contacto está seleccionado) Escoja un grupo del submenú, y el contacto se copiará a ese grupo. Los sistemas de &im; que permitan a los contactos estar en más de un grupo en la lista de contactos del servidor, se actualizarán. Activado cuando está seleccionado un contacto.</para>
+<para>(Activado cuando un contacto está seleccionado) Escoja un grupo del submenú, y el contacto se copiará a ese grupo. Los sistemas de &im; que permitan a los contactos estar en más de un grupo en la lista de contactos del servidor, se actualizarán. Activado cuando está seleccionado un contacto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
-><keycap
->Suprimir</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar contacto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo><keycap>Suprimir</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Eliminar contacto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Elimina un contacto de la lista de contactos por completo. Activado cuando está seleccionado un contacto.</para>
+<para>Elimina un contacto de la lista de contactos por completo. Activado cuando está seleccionado un contacto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Renombrar contacto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Renombrar contacto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Renombra un contacto en la lista de contactos. Si hace esto, esa entrada de la lista de contactos, no volverá a cambiar si el contacto cambia su nombre a mostrar remotamente. Puede reactivarlo usando el diálogo Propiedades del contacto. Activado cuando está seleccionado un contacto.</para>
+<para>Renombra un contacto en la lista de contactos. Si hace esto, esa entrada de la lista de contactos, no volverá a cambiar si el contacto cambia su nombre a mostrar remotamente. Puede reactivarlo usando el diálogo Propiedades del contacto. Activado cuando está seleccionado un contacto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guisubmenu
->Añadir contacto...</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guisubmenu>Añadir contacto...</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Escoge otra cuenta desde el submenú, pudiendo añadir otra forma de enviar mensajes a esa persona usando esa cuenta. Activado cuando está seleccionado un contacto.</para>
+<para>Escoge otra cuenta desde el submenú, pudiendo añadir otra forma de enviar mensajes a esa persona usando esa cuenta. Activado cuando está seleccionado un contacto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir a su lista de contactos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Añadir a su lista de contactos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Algunas personas le enviarán mensajes a pesar de no estar en su lista de contactos. En este caso, &kopete; crea una entrada temporal para ellos, así que para mantenerlos en su lista de contactos, use esta función. Activado cuando está seleccionado un contacto.</para>
+<para>Algunas personas le enviarán mensajes a pesar de no estar en su lista de contactos. En este caso, &kopete; crea una entrada temporal para ellos, así que para mantenerlos en su lista de contactos, use esta función. Activado cuando está seleccionado un contacto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Propiedades</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->El diálogo Propiedades le permite escoger iconos personalizados para el elemento seleccionado, y cambiar su nombre.</para>
-<para
->Para los contactos, puede cambiar entrada de la Libreta de Direcciones de &kde; a la que están asociados.</para>
+<para>El diálogo Propiedades le permite escoger iconos personalizados para el elemento seleccionado, y cambiar su nombre.</para>
+<para>Para los contactos, puede cambiar entrada de la Libreta de Direcciones de &kde; a la que están asociados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar grupo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Eliminar grupo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Elimina un grupo de la lista de contactos por completo. Cualquier contacto que esté solamente en este grupo, se moverá al nivel superior. Activado cuando está seleccionado un grupo.</para>
+<para>Elimina un grupo de la lista de contactos por completo. Cualquier contacto que esté solamente en este grupo, se moverá al nivel superior. Activado cuando está seleccionado un grupo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Renombrar grupo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Renombrar grupo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Renombra el grupo. Activado cuando está seleccionado un grupo.</para>
+<para>Renombra el grupo. Activado cuando está seleccionado un grupo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -364,726 +200,381 @@
</sect2>
<sect2 id="menus-settings">
-<title
->Menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencia</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de menú</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencia</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de menú</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra/oculta la barra de menú.</para>
+<para>Muestra/oculta la barra de menú.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra/oculta la barra de herramientas.</para>
+<para>Muestra/oculta la barra de herramientas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra/oculta la barra de estado.</para>
+<para>Muestra/oculta la barra de estado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar usuarios desconectados</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar usuarios desconectados</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra/oculta los contactos desconectados. Se harán visibles cuando vuelvan a estar conectados.</para>
+<para>Muestra/oculta los contactos desconectados. Se harán visibles cuando vuelvan a estar conectados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar grupos vacíos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar grupos vacíos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra/oculta grupos que no tengan miembros, o cuyos miembros estén desconectados y ocultos (ver la opción anterior).</para>
+<para>Muestra/oculta grupos que no tengan miembros, o cuyos miembros estén desconectados y ocultos (ver la opción anterior).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el diálogo estándar de &kde; Configurar accesos rápidos, donde puede cambiar los accesos rápidos que funcionan en las ventanas de la lista de contactos.</para>
+<para>Muestra el diálogo estándar de &kde; Configurar accesos rápidos, donde puede cambiar los accesos rápidos que funcionan en las ventanas de la lista de contactos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos globales...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos globales...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el diálogo estándar de &kde; Configurar accesos rápidos globales, donde puede cambiar los accesos rápidos que funcionan en todo momento bajo &kde;.</para>
+<para>Muestra el diálogo estándar de &kde; Configurar accesos rápidos globales, donde puede cambiar los accesos rápidos que funcionan en todo momento bajo &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el diálogo estándar de &kde; Configurar barras de herramientas, el cual le permite personalizar las barras de herramientas la lista de contactos.</para>
+<para>Muestra el diálogo estándar de &kde; Configurar barras de herramientas, el cual le permite personalizar las barras de herramientas la lista de contactos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar Kopete...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar Kopete...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el diálogo <link linkend="configure-dialog"
->Configurar Kopete</link
->. </para>
+<para>Muestra el diálogo <link linkend="configure-dialog">Configurar Kopete</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar Complementos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar Complementos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el diálogo <link linkend="configuring-load-plugins-dialog"
->Configurar complementos</link
->.</para>
+<para>Muestra el diálogo <link linkend="configuring-load-plugins-dialog">Configurar complementos</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="menus-help">
-<title
->Menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
-<para
->Estos son los elementos estándares de &kde; para el menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
->:</para>
+<title>Menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
+<para>Estos son los elementos estándares de &kde; para el menú <guimenu>Ayuda</guimenu>:</para>
&help.menu.documentation; </sect2>
-</sect1
-> <!-- menus-contactlist -->
+</sect1> <!-- menus-contactlist -->
<sect1 id="menus-chatwindow">
-<title
->Los menús de la ventana de charla</title>
+<title>Los menús de la ventana de charla</title>
<sect2 id="menus-chatwindow-chat">
-<title
->Menú <guimenu
->Charla</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Charla</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->&Enter;</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Charla</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar mensaje</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>&Enter;</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Charla</guimenu> <guimenuitem>Enviar mensaje</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Envía un mensaje.</para>
+<para>Envía un mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Charla</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Charla</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Guarda el contenido de una conversación en un archivo.</para>
+<para>Guarda el contenido de una conversación en un archivo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Charla</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Charla</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Imprime una copia de la conversación.</para>
+<para>Imprime una copia de la conversación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Charla</guimenu
-> <guisubmenu
->Contactos</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Charla</guimenu> <guisubmenu>Contactos</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Este menú lista a toda la gente en la conversación. Puede acceder al mismo menú del contacto haciendo pulsando el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en el nombre del contacto en la Lista de contactos, permitiéndole realizar acciones específicas sobre un contacto, tales como enviarles un archivo, ver su información de usuario o bloquearles.</para>
+<para>Este menú lista a toda la gente en la conversación. Puede acceder al mismo menú del contacto haciendo pulsando el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> en el nombre del contacto en la Lista de contactos, permitiéndole realizar acciones específicas sobre un contacto, tales como enviarles un archivo, ver su información de usuario o bloquearles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Charla</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Charla</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cierra la charla actual. Si hay charlas en otras pestañas en esta ventana, la ventana permanecerá abierta.</para>
+<para>Cierra la charla actual. Si hay charlas en otras pestañas en esta ventana, la ventana permanecerá abierta.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Charla</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Charla</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cierra todas las charlas que tengan lugar en esta ventana.</para>
+<para>Cierra todas las charlas que tengan lugar en esta ventana.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="menus-chatwindow-edit">
-<title
->Menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cortar texto funciona como en la mayoría de editores: el texto seleccionado se elimina y se guarda en el portapapeles. Observe que puede también seleccionar texto y arrastrarlo a una nueva posición.</para>
+<para>Cortar texto funciona como en la mayoría de editores: el texto seleccionado se elimina y se guarda en el portapapeles. Observe que puede también seleccionar texto y arrastrarlo a una nueva posición.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Copiar texto funciona como en la mayoría de editores: el texto seleccionado se copia al portapapeles. Observe que también puede seleccionar texto mientras mantiene presionada la tecla &Ctrl;, y arrastrarlo a una nueva posición para copiarlo.</para>
+<para>Copiar texto funciona como en la mayoría de editores: el texto seleccionado se copia al portapapeles. Observe que también puede seleccionar texto mientras mantiene presionada la tecla &Ctrl;, y arrastrarlo a una nueva posición para copiarlo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Pegar funciona igual que en la mayoría de editores: el texto del portapapeles se pega en la posición actual del cursor.</para>
+<para>Pegar funciona igual que en la mayoría de editores: el texto del portapapeles se pega en la posición actual del cursor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="menus-chatwindow-format">
-<title
->Menú <guimenu
->Formato</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Formato</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Formato</guimenu
-> <guisubmenu
->Añadir emoticono</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Formato</guimenu> <guisubmenu>Añadir emoticono</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Este menú contiene todos los smileys/emoticonos que el juego de emoticonos actual incluya. Puede cambiar este juego <link linkend="configuring-appearance-emoticons"
->en el diálogo Configurar Kopete</link
->.</para>
+<para>Este menú contiene todos los smileys/emoticonos que el juego de emoticonos actual incluya. Puede cambiar este juego <link linkend="configuring-appearance-emoticons">en el diálogo Configurar Kopete</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Formato</guimenu
-> <guimenuitem
->Color del texto...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Formato</guimenu> <guimenuitem>Color del texto...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre un selector de color que modifica el color del texto.</para>
+<para>Abre un selector de color que modifica el color del texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Formato</guimenu
-> <guimenuitem
->Color de fondo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Formato</guimenu> <guimenuitem>Color de fondo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre un selector de color que modifica el color de fondo.</para>
+<para>Abre un selector de color que modifica el color de fondo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Formato</guimenu
-> <guisubmenu
->Fuente</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Formato</guimenu> <guisubmenu>Fuente</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Este menú le permite cambiar el tipo de letra usada en la charla.</para>
+<para>Este menú le permite cambiar el tipo de letra usada en la charla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Formato</guimenu
-> <guisubmenu
->Tamaño de la fuente</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Formato</guimenu> <guisubmenu>Tamaño de la fuente</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Este menú le permite cambiar el tamaño de la fuente usada en la charla.</para>
+<para>Este menú le permite cambiar el tamaño de la fuente usada en la charla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="menus-chatwindow-tabs">
-<title
->Menú <guimenu
->Pestañas</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Pestañas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Pestañas</guimenu
-> <guisubmenu
->Colocar pestaña</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Pestañas</guimenu> <guisubmenu>Colocar pestaña</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Este menú le permite cambiar qué pestañas aparecen en la parte superior o inferior de la vista de la charla.</para>
+<para>Este menú le permite cambiar qué pestañas aparecen en la parte superior o inferior de la vista de la charla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Pestañas</guimenu
-> <guimenuitem
->Despegar charla</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>B</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Pestañas</guimenu> <guimenuitem>Despegar charla</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Separa la charla actual en su propia ventana.</para>
+<para>Separa la charla actual en su propia ventana.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Pestañas</guimenu
-> <guisubmenu
->Mover charla a la ventana</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Pestañas</guimenu> <guisubmenu>Mover charla a la ventana</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Puede mover charlas entre ventanas usando este menú. Escoja la ventana de conversación a la cual la pestaña deba moverse desde el menú.</para>
+<para>Puede mover charlas entre ventanas usando este menú. Escoja la ventana de conversación a la cual la pestaña deba moverse desde el menú.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="menus-chatwindow-tools">
-<title
->Menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
-<para
->Este menú contiene elementos añadidos por los complementos que haya cargado. Vea el <link linkend="plugins"
->capítulo sobre complementos</link
-> para ver los detalles.</para>
+<title>Menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
+<para>Este menú contiene elementos añadidos por los complementos que haya cargado. Vea el <link linkend="plugins">capítulo sobre complementos</link> para ver los detalles.</para>
</sect2>
<sect2 id="menus-chatwindow-settings">
-<title
->Menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de menú</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de menú</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Separa la charla actual en su propia ventana.</para>
+<para>Separa la charla actual en su propia ventana.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas principal (Kopete)</guimenuitem
-></menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas principal (Kopete)</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra/oculta la barra de herramientas principal.</para>
+<para>Muestra/oculta la barra de herramientas principal.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar estado (Kopete)</guimenuitem
-></menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar estado (Kopete)</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra/oculta la barra de estado de &kopete;. Es donde las imágenes de los contactos aparecen.</para>
+<para>Muestra/oculta la barra de estado de &kopete;. Es donde las imágenes de los contactos aparecen.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barras de herramientas de formato (Kopete)</guimenuitem
-></menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar barras de herramientas de formato (Kopete)</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra/oculta la barra formato de texto.</para>
+<para>Muestra/oculta la barra formato de texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Separa la charla actual en su propia ventana.</para>
+<para>Separa la charla actual en su propia ventana.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Mostrar lista de los miembros de la charla</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Mostrar lista de los miembros de la charla</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Este menú controla si la Lista de los miembros de la charla aparece a la izquierda o derecha de la Vista de charla, y si es visible.</para>
+<para>Este menú controla si la Lista de los miembros de la charla aparece a la izquierda o derecha de la Vista de charla, y si es visible.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el diálogo Configurar accesos rápidos estándar de &kde;, donde puede cambiar los accesos rápidos que funcionan en la ventana de charla.</para>
+<para>Muestra el diálogo Configurar accesos rápidos estándar de &kde;, donde puede cambiar los accesos rápidos que funcionan en la ventana de charla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el diálogo Configurar barras de herramientas estándar de &kde;, el cual le permite personalizar las barras de herramientas de la ventana de charla.</para>
+<para>Muestra el diálogo Configurar barras de herramientas estándar de &kde;, el cual le permite personalizar las barras de herramientas de la ventana de charla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="menus-chatwindow-help">
-<title
->Menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
-<para
->Estos son los elementos estándares de &kde; para el menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
->:</para>
+<title>Menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
+<para>Estos son los elementos estándares de &kde; para el menú <guimenu>Ayuda</guimenu>:</para>
&help.menu.documentation; </sect2>
<!--
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
-<guimenu
->Chat</guimenu>
-<guimenuitem
-></guimenuitem>
+<guimenu>Chat</guimenu>
+<guimenuitem></guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-></para>
+<para></para>
</listitem>
</varlistentry>
-->
-</sect1
-> <!-- menus-chatwindow -->
-</chapter
-> <!-- menus -->
+</sect1> <!-- menus-chatwindow -->
+</chapter> <!-- menus -->
<!--
CHAT
Send Message
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kpf/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kpf/index.docbook
index 957a6b9b217..d99898ee6c2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kpf/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kpf/index.docbook
@@ -3,171 +3,81 @@
<!ENTITY kappname "&kpf;">
<!ENTITY package "tdenetwork">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
- <title
->El manual de &kpf;</title>
+ <title>El manual de &kpf;</title>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Rik</firstname
-> <surname
->Hemsley</surname
-> <affiliation
-> <address
->&Rik.Hemsley.mail;</address>
+ <author><firstname>Rik</firstname> <surname>Hemsley</surname> <affiliation> <address>&Rik.Hemsley.mail;</address>
</affiliation>
</author>
- <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Alejandro</firstname
-> <surname
->Exojo Piqueras</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->suy@badopi.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+ <othercredit role="translator"> <firstname>Alejandro</firstname> <surname>Exojo Piqueras</surname> <affiliation><address><email>suy@badopi.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
- <year
->2002</year>
- <holder
->&Rik.Hemsley;</holder>
+ <year>2002</year>
+ <holder>&Rik.Hemsley;</holder>
</copyright>
- <legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+ <legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
- <date
->2003-09-30</date>
- <releaseinfo
->1.0.1</releaseinfo>
+ <date>2003-09-30</date>
+ <releaseinfo>1.0.1</releaseinfo>
<abstract>
- <para
->&kpf; le permite compartir archivos a través de una red. </para>
+ <para>&kpf; le permite compartir archivos a través de una red. </para>
</abstract>
<keywordset>
- <keyword
->KDE</keyword>
- <keyword
->público</keyword>
- <keyword
->servidor de archivos</keyword>
- <keyword
->HTTP</keyword>
+ <keyword>KDE</keyword>
+ <keyword>público</keyword>
+ <keyword>servidor de archivos</keyword>
+ <keyword>HTTP</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
- <title
->Introducción</title>
+ <title>Introducción</title>
- <para
->&kpf; proporciona un sistema sencillo de compartición de archivos a través de &HTTP; (protocolo de transferencia de hiper-texto), que es el mismo protocolo utilizado por los servidores web para enviar las páginas a su navegador. &kpf; es únicamente un servidor de archivos público, lo que significa que no hay restricciones en cuanto al acceso a los archivos compartidos. Cualquier cosa que comparta estará disponible para todo el mundo. </para>
+ <para>&kpf; proporciona un sistema sencillo de compartición de archivos a través de &HTTP; (protocolo de transferencia de hiper-texto), que es el mismo protocolo utilizado por los servidores web para enviar las páginas a su navegador. &kpf; es únicamente un servidor de archivos público, lo que significa que no hay restricciones en cuanto al acceso a los archivos compartidos. Cualquier cosa que comparta estará disponible para todo el mundo. </para>
- <para
->&kpf; está diseñado para compartir archivos en grupos de gente reducidos, no para actuar como un servidor web completo del estilo de <application
->Apache</application
->. &kpf; se concibió en un principio como un método sencillo para compartir archivos con otras personas mientras se charla en una red <acronym
->IRC</acronym
-> (charla asíncrona de Internet, o «canales de charla»). </para>
+ <para>&kpf; está diseñado para compartir archivos en grupos de gente reducidos, no para actuar como un servidor web completo del estilo de <application>Apache</application>. &kpf; se concibió en un principio como un método sencillo para compartir archivos con otras personas mientras se charla en una red <acronym>IRC</acronym> (charla asíncrona de Internet, o «canales de charla»). </para>
- <para
->Uso típico: &kpf; está configurado para servir archivos desde la carpeta <filename class="directory"
->public_html</filename
-> de su carpeta personal. Usted desea dejar un archivo disponible para alguien con quien está charlando en línea. En vez de enviar un correo electrónico con el archivo adjunto (es posible que no a todo el mundo le guste este método), usted copia el archivo en su carpeta <filename class="directory"
->public_html</filename
-> y comunica a quien pueda estar interesado que el archivo se encuentra disponible en http://www.miordenador.net:8001/elarchivo </para>
+ <para>Uso típico: &kpf; está configurado para servir archivos desde la carpeta <filename class="directory">public_html</filename> de su carpeta personal. Usted desea dejar un archivo disponible para alguien con quien está charlando en línea. En vez de enviar un correo electrónico con el archivo adjunto (es posible que no a todo el mundo le guste este método), usted copia el archivo en su carpeta <filename class="directory">public_html</filename> y comunica a quien pueda estar interesado que el archivo se encuentra disponible en http://www.miordenador.net:8001/elarchivo </para>
</chapter>
<chapter id="using-kpf">
- <title
->Uso de &kpf;</title>
+ <title>Uso de &kpf;</title>
<sect1 id="kpf-basics">
- <title
->Conceptos básicos de &kpf;</title>
-
- <para
->&kpf; funciona como un applet en &kicker;. Ésto significa que ocupa poco espacio en la pantalla, y que está siempre visible. Para iniciar &kpf;, pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en &kicker; y elija <guimenu
->Añadir applet al panel...</guimenu
-> para abrir el diálogo <guilabel
->Añadir al panel</guilabel
->. Seleccione <guilabel
->Servidor de archivos público</guilabel
-> y pulse el botón <guibutton
->Añadir al panel</guibutton
->. </para>
-
- <para
->&kpf; utiliza un concepto de carpetas compartidas. Puede hacer públicas uno o más carpetas, y todos los archivos (y subcarpetas) allí contenidos quedarán compartidos. </para>
-
- <para
->Tenga mucho cuidado con las carpetas que comparte. Recuerde que todos los archivos y subcarpetas de la carpeta compartida, incluyendo los archivos «ocultos» (cuyo nombre comienza con un punto) estarán disponibles para el mundo entero, así que mucha precaución para no compartir información confidencial o de algún modo comprometedora, como contraseñas, claves criptográficas, listas de direcciones, documentos privados de su empresa, &etc;. </para>
-
- <para
->Una vez &kpf; esté ejecutándose, verá un applet cuadrado con un fino bisel hundido, y un icono representando un <guiicon
->globo aéreo</guiicon
->. El globo está visible cuando no hay carpetas compartidas. </para>
-
- <para
->Para compartir una carpeta, pinche con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre el icono del globo y se abrirá un menú emergente, que contiene un único elemento, <guimenuitem
->Nuevo servidor...</guimenuitem
->. Si selecciona esta opción aparecerá un «asistente», que le hará una serie de sencillas preguntas. Una vez respondidas todas, estará configurada la carpeta a compartir. </para>
-
- <para
->Hay una alternativa al uso directo del applet para compartir una carpeta. &kpf; está integrado con &konqueror;. </para>
-
- <para
->Con &konqueror; abierto y mostrando una carpeta, pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en el fondo, y aparecerá el diálogo «Propiedades». En la instalación, &kpf; añadió una pestaña <guilabel
-> Compartir</guilabel
-> a este diálogo. Se le ofrecerá la opción de arrancar &kpf; si no está ejecutándose. Si escoge <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> se le enviará una señal al applet &kpf; preguntándole si añadir un nuevo servidor. </para>
+ <title>Conceptos básicos de &kpf;</title>
+
+ <para>&kpf; funciona como un applet en &kicker;. Ésto significa que ocupa poco espacio en la pantalla, y que está siempre visible. Para iniciar &kpf;, pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> en &kicker; y elija <guimenu>Añadir applet al panel...</guimenu> para abrir el diálogo <guilabel>Añadir al panel</guilabel>. Seleccione <guilabel>Servidor de archivos público</guilabel> y pulse el botón <guibutton>Añadir al panel</guibutton>. </para>
+
+ <para>&kpf; utiliza un concepto de carpetas compartidas. Puede hacer públicas uno o más carpetas, y todos los archivos (y subcarpetas) allí contenidos quedarán compartidos. </para>
+
+ <para>Tenga mucho cuidado con las carpetas que comparte. Recuerde que todos los archivos y subcarpetas de la carpeta compartida, incluyendo los archivos «ocultos» (cuyo nombre comienza con un punto) estarán disponibles para el mundo entero, así que mucha precaución para no compartir información confidencial o de algún modo comprometedora, como contraseñas, claves criptográficas, listas de direcciones, documentos privados de su empresa, &etc;. </para>
+
+ <para>Una vez &kpf; esté ejecutándose, verá un applet cuadrado con un fino bisel hundido, y un icono representando un <guiicon>globo aéreo</guiicon>. El globo está visible cuando no hay carpetas compartidas. </para>
+
+ <para>Para compartir una carpeta, pinche con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre el icono del globo y se abrirá un menú emergente, que contiene un único elemento, <guimenuitem>Nuevo servidor...</guimenuitem>. Si selecciona esta opción aparecerá un «asistente», que le hará una serie de sencillas preguntas. Una vez respondidas todas, estará configurada la carpeta a compartir. </para>
+
+ <para>Hay una alternativa al uso directo del applet para compartir una carpeta. &kpf; está integrado con &konqueror;. </para>
+
+ <para>Con &konqueror; abierto y mostrando una carpeta, pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> en el fondo, y aparecerá el diálogo «Propiedades». En la instalación, &kpf; añadió una pestaña <guilabel> Compartir</guilabel> a este diálogo. Se le ofrecerá la opción de arrancar &kpf; si no está ejecutándose. Si escoge <guibutton>Aceptar</guibutton> se le enviará una señal al applet &kpf; preguntándole si añadir un nuevo servidor. </para>
</sect1>
@@ -175,97 +85,55 @@
<chapter id="share-config">
- <title
->Configuración del servidor</title>
+ <title>Configuración del servidor</title>
<sect1 id="listen-port">
- <title
->Escuchar puerto</title>
+ <title>Escuchar puerto</title>
- <para
->Para cada carpeta que esté compartida por &kpf;, un nuevo «puerto» de red es abierto. Un «puerto» es simplemente un número usado para identificar de manera única un servicio de red. Cuando alguien usa un programa (&eg; un navegador) para conectar a una máquina, éste es dirigido al servicio especificando la dirección de la máquina y el «puerto» en el cual el servicio se está ejecutando. </para>
+ <para>Para cada carpeta que esté compartida por &kpf;, un nuevo «puerto» de red es abierto. Un «puerto» es simplemente un número usado para identificar de manera única un servicio de red. Cuando alguien usa un programa (&eg; un navegador) para conectar a una máquina, éste es dirigido al servicio especificando la dirección de la máquina y el «puerto» en el cual el servicio se está ejecutando. </para>
- <para
->El concepto de «puerto» permite a una máquina ejecutar más de un servicio de red. Los servicios que debe usar cada día incluyen &HTTP; (la web) habitualmente conectada al puerto 80, &SMTP; (envío de correo) habitualmente en el puerto 25, y POP3 (recepción de correo) habitualmente en el puerto 110. </para>
+ <para>El concepto de «puerto» permite a una máquina ejecutar más de un servicio de red. Los servicios que debe usar cada día incluyen &HTTP; (la web) habitualmente conectada al puerto 80, &SMTP; (envío de correo) habitualmente en el puerto 25, y POP3 (recepción de correo) habitualmente en el puerto 110. </para>
- <para
->Habitualmente, cuando conecta a un servicio de red, no necesita especificar a que «puerto» quiere conectar. Esto es debido a que los puertos están estandarizados, así cualquiera conectando al puerto 80 de una máquina en red espera encontrar un servidor &HTTP; (web). </para>
+ <para>Habitualmente, cuando conecta a un servicio de red, no necesita especificar a que «puerto» quiere conectar. Esto es debido a que los puertos están estandarizados, así cualquiera conectando al puerto 80 de una máquina en red espera encontrar un servidor &HTTP; (web). </para>
- <para
->&kpf; no es un servicio «estándar», así que 8001 fue escogido como puerto predeterminado. </para>
+ <para>&kpf; no es un servicio «estándar», así que 8001 fue escogido como puerto predeterminado. </para>
- <para
->La segunda carpeta que comparta ofrecerá escuchar en el puerto 8002, siendo el número incrementado cada vez que inicie un nuevo servidor. </para>
+ <para>La segunda carpeta que comparta ofrecerá escuchar en el puerto 8002, siendo el número incrementado cada vez que inicie un nuevo servidor. </para>
- <para
->Dentro de ciertos límites, es libre de escoger cualquier número de puerto que desee para un servidor. </para>
+ <para>Dentro de ciertos límites, es libre de escoger cualquier número de puerto que desee para un servidor. </para>
- <para
->Es habitual que los puertos por debajo de 1000 estén reservados para servicios de «sistema», &ie; aquellos bajo el control del administrador de la máquina, por lo tanto es posible que se encuentre que intentar usar cualquier puerto por debajo de 1000 simplemente no funcionará. </para>
+ <para>Es habitual que los puertos por debajo de 1000 estén reservados para servicios de «sistema», &ie; aquellos bajo el control del administrador de la máquina, por lo tanto es posible que se encuentre que intentar usar cualquier puerto por debajo de 1000 simplemente no funcionará. </para>
- <para
->&kpf; intenta advertirle no puede «escuchar» en un puerto. Hace esto mostrando un icono de <guiicon
->Conexión interrumpida</guiicon
-> sobre la esquina superior izquierda del gráfico. &kpf; intenta detenerle si asigna más de un servidor al mismo puerto, pero no intentará detenerle si establece un servidor escuchando en el mismo puerto que esté ocupado por otro servicio, por ejemplo su servidor web « real». </para>
+ <para>&kpf; intenta advertirle no puede «escuchar» en un puerto. Hace esto mostrando un icono de <guiicon>Conexión interrumpida</guiicon> sobre la esquina superior izquierda del gráfico. &kpf; intenta detenerle si asigna más de un servidor al mismo puerto, pero no intentará detenerle si establece un servidor escuchando en el mismo puerto que esté ocupado por otro servicio, por ejemplo su servidor web « real». </para>
- <para
->Si ve el icono <guiicon
->conexión interrumpida</guiicon
->, pulse con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en el gráfico de ancho de banda y escoja <guimenuitem
->Configurar...</guimenuitem
-> Ahora pruebe cambiando el puerto de escucha y pulsando <guibutton
->Aceptar </guibutton
->. Asumiendo que esta vez haya escogido un puerto libre, debe poder ver que el icono <guiicon
->Conexión interrumpida</guiicon
-> desaparece, y usted debe ser capaz de conectar al servidor. </para>
+ <para>Si ve el icono <guiicon>conexión interrumpida</guiicon>, pulse con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> en el gráfico de ancho de banda y escoja <guimenuitem>Configurar...</guimenuitem> Ahora pruebe cambiando el puerto de escucha y pulsando <guibutton>Aceptar </guibutton>. Asumiendo que esta vez haya escogido un puerto libre, debe poder ver que el icono <guiicon>Conexión interrumpida</guiicon> desaparece, y usted debe ser capaz de conectar al servidor. </para>
</sect1>
<sect1 id="bandwidth-limit">
- <title
->Limitar ancho de banda</title>
+ <title>Limitar ancho de banda</title>
- <para
->El término «ancho de banda» se refiere a la cantidad de datos que pueden ser transmitidos por una conexión durante un periodo de tiempo. Los tecnófilos suelen referirse a ello como cuan «gruesa» es su «tubería». La analogía es apropiada. </para>
+ <para>El término «ancho de banda» se refiere a la cantidad de datos que pueden ser transmitidos por una conexión durante un periodo de tiempo. Los tecnófilos suelen referirse a ello como cuan «gruesa» es su «tubería». La analogía es apropiada. </para>
- <para
->&kpf; le permite establecer un límite en cuanto ancho de banda será usado para un servidor en particular. Esto resulta útil cuando quiere evitar que su conexión de red se vea saturada por gente descargando de sus servidores. Si está usando un módem, por ejemplo, sólo dispone de unos pocos kilobytes por segundo para sí mismo. Limitando el ancho de banda usado por sus servidores &kpf; le permitirá mantener una porción de su ancho de banda para su propio uso. </para>
+ <para>&kpf; le permite establecer un límite en cuanto ancho de banda será usado para un servidor en particular. Esto resulta útil cuando quiere evitar que su conexión de red se vea saturada por gente descargando de sus servidores. Si está usando un módem, por ejemplo, sólo dispone de unos pocos kilobytes por segundo para sí mismo. Limitando el ancho de banda usado por sus servidores &kpf; le permitirá mantener una porción de su ancho de banda para su propio uso. </para>
- <para
->Tal y como fue mencionado, &kpf; mide el ancho de banda en kilobytes por segundo, o kB/s para abreviar. Un módem típico transfiere alrededor de 5kB/s de promedio, así que limitando el uso total de todos sus servidores &kpf; a un valor menor de éste, puede ser inteligente, dependiendo de cómo esté usando &kpf;. </para>
+ <para>Tal y como fue mencionado, &kpf; mide el ancho de banda en kilobytes por segundo, o kB/s para abreviar. Un módem típico transfiere alrededor de 5kB/s de promedio, así que limitando el uso total de todos sus servidores &kpf; a un valor menor de éste, puede ser inteligente, dependiendo de cómo esté usando &kpf;. </para>
</sect1>
<sect1 id="follow-symlinks">
- <title
->Seguir enlaces simbólicos</title>
+ <title>Seguir enlaces simbólicos</title>
- <para
->Un enlace simbólico es un un archivo especial el cual es una referencia a otro archivo (o carpeta) en su sistema de archivos. Siguiendo el enlace, alcanzará el archivo o carpeta referenciado - el enlace es generalmente transparente. </para>
+ <para>Un enlace simbólico es un un archivo especial el cual es una referencia a otro archivo (o carpeta) en su sistema de archivos. Siguiendo el enlace, alcanzará el archivo o carpeta referenciado - el enlace es generalmente transparente. </para>
- <para
->De manera predeterminada, un servidor &kpf; no permite el seguir los enlaces simbólicos. Esto significa que, por ejemplo, si usted tiene un servidor apuntando a <filename class="directory"
-> /su/carpeta/personal/public_html</filename
-> y usted crea un enlace en el interior de <filename class="directory"
->public_html</filename
->, apuntando a <filename class="directory"
->/tmp</filename
->, cuando alguien solicite <filename class="directory"
->/tmp</filename
-> verá los contenidos de la carpeta <filename
->/tmp</filename
->. </para>
+ <para>De manera predeterminada, un servidor &kpf; no permite el seguir los enlaces simbólicos. Esto significa que, por ejemplo, si usted tiene un servidor apuntando a <filename class="directory"> /su/carpeta/personal/public_html</filename> y usted crea un enlace en el interior de <filename class="directory">public_html</filename>, apuntando a <filename class="directory">/tmp</filename>, cuando alguien solicite <filename class="directory">/tmp</filename> verá los contenidos de la carpeta <filename>/tmp</filename>. </para>
- <para
->En general, es una mala idea permitir el seguir enlaces simbólicos de esta manera. La razón principal por la que permitirlos es que usted tenga enlaces simbólicos dentro de la carpeta compartida, los cuales apunten a otro lugar dentro de la carpeta comprimida. Esto puede ser útil si usted está sirviendo un «sitio web» entero - lo cual, tal como se ha mencionado previamente, no es el uso previsto de &kpf;. </para>
+ <para>En general, es una mala idea permitir el seguir enlaces simbólicos de esta manera. La razón principal por la que permitirlos es que usted tenga enlaces simbólicos dentro de la carpeta compartida, los cuales apunten a otro lugar dentro de la carpeta comprimida. Esto puede ser útil si usted está sirviendo un «sitio web» entero - lo cual, tal como se ha mencionado previamente, no es el uso previsto de &kpf;. </para>
- <para
->Sea cuidadoso de no enlazar a cualquier sitio en su sistema de archivos que contenga información sensible (¡o tenga un enlace simbólico en algún lugar que apunte a información sensible!) </para>
+ <para>Sea cuidadoso de no enlazar a cualquier sitio en su sistema de archivos que contenga información sensible (¡o tenga un enlace simbólico en algún lugar que apunte a información sensible!) </para>
</sect1>
@@ -273,28 +141,23 @@
<chapter id="faq">
- <title
->Preguntas y respuestas</title>
+ <title>Preguntas y respuestas</title>
<qandaset id="faq-questions">
<qandaentry>
<question>
- <para
->¿Por qué &kpf; no incluye ningún mecanismo de seguridad?</para>
+ <para>¿Por qué &kpf; no incluye ningún mecanismo de seguridad?</para>
</question>
<answer>
- <para
->En realidad, &kpf; incluye varios mecanismos de seguridad designados para prevenir que el usuario accidentalmente de acceso a información sensible. No hay protección por contraseña ni cifrado. Esto es por diseño, como será explicado. </para>
+ <para>En realidad, &kpf; incluye varios mecanismos de seguridad designados para prevenir que el usuario accidentalmente de acceso a información sensible. No hay protección por contraseña ni cifrado. Esto es por diseño, como será explicado. </para>
- <para
->Cuantas más medidas de seguridad son añadidas a un servicio, más segura se siente la gente usándolo. Tristemente, para asegurar seguridad real, el usuario debe tener un buen entendimiento de los asuntos involucrados. Por ejemplo, proveer de protección por contraseña no tiene utilidad si el usuario no sabe escoger una buena contraseña. Por lo tanto la decisión tomada fue dotar de seguridad cero, con la esperanza de que el usuario encuentre fácil de entender esto más que el pasar meses o años aprendiendo acerca de la complejidad de la seguridad en redes. </para>
+ <para>Cuantas más medidas de seguridad son añadidas a un servicio, más segura se siente la gente usándolo. Tristemente, para asegurar seguridad real, el usuario debe tener un buen entendimiento de los asuntos involucrados. Por ejemplo, proveer de protección por contraseña no tiene utilidad si el usuario no sabe escoger una buena contraseña. Por lo tanto la decisión tomada fue dotar de seguridad cero, con la esperanza de que el usuario encuentre fácil de entender esto más que el pasar meses o años aprendiendo acerca de la complejidad de la seguridad en redes. </para>
- <para
->El concepto es simple. Si especifica que una carpeta es compartida, es compartida al mundo. Si no quiere hacerla disponible al mundo, no la comparta. </para>
+ <para>El concepto es simple. Si especifica que una carpeta es compartida, es compartida al mundo. Si no quiere hacerla disponible al mundo, no la comparta. </para>
</answer>
@@ -306,41 +169,26 @@
<chapter id="credits">
- <title
->Créditos y licencia</title>
+ <title>Créditos y licencia</title>
- <para
->&kpf; </para>
+ <para>&kpf; </para>
- <para
->Derechos de autor del programa. 2002. &Rik.Hemsley; &Rik.Hemsley.mail;. </para>
+ <para>Derechos de autor del programa. 2002. &Rik.Hemsley; &Rik.Hemsley.mail;. </para>
- <para
->Derechos de autor de la documentación. 2002. &Rik.Hemsley; &Rik.Hemsley.mail;. </para>
+ <para>Derechos de autor de la documentación. 2002. &Rik.Hemsley; &Rik.Hemsley.mail;. </para>
-<para
->Traducido por Alejandro Exojo Piqueras <email
->suy@badopi.org</email
->, Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
-></para
->
-&underFDL; <para
->&kpf; es liberado bajo la licencia MIT. </para>
+<para>Traducido por Alejandro Exojo Piqueras <email>suy@badopi.org</email>, Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email></para>
+&underFDL; <para>&kpf; es liberado bajo la licencia MIT. </para>
</chapter>
<appendix id="installation">
- <title
->Instalación</title>
+ <title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kpf">
- <title
->Como obtener &kpf;</title>
+ <title>Como obtener &kpf;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/accounting.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/accounting.docbook
index 483cdb8e063..3e88ae3e4cd 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/accounting.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/accounting.docbook
@@ -1,25 +1,11 @@
<appendix id="appendix-accounting-template">
-<title
->Una plantilla de ejemplo para el cálculo del coste telefónico.</title>
-
-<para
->Si no puede encontrar una regla para su región tendrá que escribir una siguiéndola siguiente plantilla. No tenga miedo porque es realmente sencillo.</para>
-
-<para
->No olvide enviar sus reglas al mantenedor de &kppp;. La sintaxis de las reglas recién creadas puede ser revisada con la opción de la línea de órdenes <userinput
-><option
->-r</option
-> <replaceable
->archivo_de_reglas</replaceable
-></userinput
-> de &kppp; y será instalada en <filename class="directory"
->${TDEDIR}/share/apps/kppp/Rules</filename
-> o en <filename class="directory"
->${HOME}/.trinity/share/apps/kppp/Rules</filename
-> antes de que pueda seleccionarlas en este diálogo.</para>
-
-<programlisting
->################################################################
+<title>Una plantilla de ejemplo para el cálculo del coste telefónico.</title>
+
+<para>Si no puede encontrar una regla para su región tendrá que escribir una siguiéndola siguiente plantilla. No tenga miedo porque es realmente sencillo.</para>
+
+<para>No olvide enviar sus reglas al mantenedor de &kppp;. La sintaxis de las reglas recién creadas puede ser revisada con la opción de la línea de órdenes <userinput><option>-r</option> <replaceable>archivo_de_reglas</replaceable></userinput> de &kppp; y será instalada en <filename class="directory">${TDEDIR}/share/apps/kppp/Rules</filename> o en <filename class="directory">${HOME}/.trinity/share/apps/kppp/Rules</filename> antes de que pueda seleccionarlas en este diálogo.</para>
+
+<programlisting>################################################################
#
# Declaración/Licencia
# Esta plantilla tiene derechos de autor de Mario Weilguni &lt;mweilguni@kde.org&gt;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/callback.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/callback.docbook
index b249e3151a6..3243de5cafc 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/callback.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/callback.docbook
@@ -1,324 +1,152 @@
<chapter id="callback">
-<title
->Configuración de &kppp; para retrollamada</title>
+<title>Configuración de &kppp; para retrollamada</title>
-<para
->Este capítulo se basa en material proporcionado por Martin H&auml;fner, <email
->mh@ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de</email
-></para>
+<para>Este capítulo se basa en material proporcionado por Martin H&auml;fner, <email>mh@ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de</email></para>
<sect1 id="unix-callback-server">
-<title
->Servidor de retrollamada para &UNIX; o &Linux;</title>
+<title>Servidor de retrollamada para &UNIX; o &Linux;</title>
-<para
->Esta sección presenta la retrollamada en &UNIX; (&Linux;), y cómo se puede configurar &kppp; para conectarse con un servidor de retrollamas &UNIX;, en concreto a un <link linkend="callback-resources"
->servidor de retrollamada</link
-> que funciona en &Linux; y basa su funcionamiento en guiones.</para>
+<para>Esta sección presenta la retrollamada en &UNIX; (&Linux;), y cómo se puede configurar &kppp; para conectarse con un servidor de retrollamas &UNIX;, en concreto a un <link linkend="callback-resources">servidor de retrollamada</link> que funciona en &Linux; y basa su funcionamiento en guiones.</para>
<sect2>
-<title
->Una introducción a la retrollamada</title>
+<title>Una introducción a la retrollamada</title>
-<para
->Existen varias razones para considerar utilizar la retrollamada. Algunas de ellas son:</para>
+<para>Existen varias razones para considerar utilizar la retrollamada. Algunas de ellas son:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Aumentar la seguridad de su red local</para>
+<para>Aumentar la seguridad de su red local</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Reducir gastos de los colaboradores externos</para>
+<para>Reducir gastos de los colaboradores externos</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Controlar los costes telefónicos allí donde las llamadas se consideran gastos empresariales</para>
+<para>Controlar los costes telefónicos allí donde las llamadas se consideran gastos empresariales</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Piense en alguien que hace una llamada a su servidor de conexiones entrantes, y que piratea una contraseña. ¿Por qué tanta preocupación en mantener un cortafuegos en su conexión a Internet, si el acceso a su red es tan sencillo?</para>
-
-<para
->Los programas de retrollamada normalmente le pedirán un nombre, y después colgarán la línea. A continuación le devolverán la llamada, normalmente a un número que está almacenado en una base de datos <emphasis
->del servidor</emphasis
->. El cliente descuelga el teléfono y continúa con la conexión como si nada hubiera pasado. El servidor pide en ese momento el nombre de usuario y la contraseña, para comprobar que usted es quien dijo ser en la primera llamada, o al menos si está donde dijo que estaba. La conexión se establece a partir de ese momento con normalidad, y se inicia el servicio <application
->pppd</application
->.</para>
-
-<para
->Ahora llega la gran pregunta, cómo hacer que el cliente descuelgue el teléfono cuando llame el servidor. ¿Es necesario un programa especial como <application
->mgetty</application
->? La respuesta, <emphasis
->no</emphasis
->, no hace falta ningún programa especial. En general se puede utilizar cualquier cliente para las conexiones de retrollamada, incluso un programa de terminal normal y corriente como <application
->minicom</application
->.</para>
-
-<para
->Lo único que hay que hacer es enviarle al módem la orden <command
->AutoAnswer</command
-> para que conteste automáticamente cuando detecte que en la línea se ha producido una llamada entrante (<computeroutput
->RING</computeroutput
->). Esto se hace enviando la siguiente orden al módem:</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->AT&amp;SO=1</command
-></userinput
->
+<para>Piense en alguien que hace una llamada a su servidor de conexiones entrantes, y que piratea una contraseña. ¿Por qué tanta preocupación en mantener un cortafuegos en su conexión a Internet, si el acceso a su red es tan sencillo?</para>
+
+<para>Los programas de retrollamada normalmente le pedirán un nombre, y después colgarán la línea. A continuación le devolverán la llamada, normalmente a un número que está almacenado en una base de datos <emphasis>del servidor</emphasis>. El cliente descuelga el teléfono y continúa con la conexión como si nada hubiera pasado. El servidor pide en ese momento el nombre de usuario y la contraseña, para comprobar que usted es quien dijo ser en la primera llamada, o al menos si está donde dijo que estaba. La conexión se establece a partir de ese momento con normalidad, y se inicia el servicio <application>pppd</application>.</para>
+
+<para>Ahora llega la gran pregunta, cómo hacer que el cliente descuelgue el teléfono cuando llame el servidor. ¿Es necesario un programa especial como <application>mgetty</application>? La respuesta, <emphasis>no</emphasis>, no hace falta ningún programa especial. En general se puede utilizar cualquier cliente para las conexiones de retrollamada, incluso un programa de terminal normal y corriente como <application>minicom</application>.</para>
+
+<para>Lo único que hay que hacer es enviarle al módem la orden <command>AutoAnswer</command> para que conteste automáticamente cuando detecte que en la línea se ha producido una llamada entrante (<computeroutput>RING</computeroutput>). Esto se hace enviando la siguiente orden al módem:</para>
+
+<screen><userinput><command>AT&amp;SO=1</command></userinput>
</screen>
-<para
->Esto le dice al módem que descuelgue el teléfono al recibir el primer <computeroutput
->RING</computeroutput
->.</para>
-
-<para
->Como muchos otros programas cliente, &kppp; comprueba si la conexión ha sido cerrada por el servidor, y entonces detiene la sesión actual si se detecta un <computeroutput
->NO CARRIER</computeroutput
->. Esto es, por lo tanto, el problema más grave de la configuración de la retrollamada. Es obvio que se detectará un <computeroutput
->NO CARRIER</computeroutput
-> en el momento en que el servidor de retrollamada cuelgue la línea. Algunos servidores utilizan un programa de acceso especial. ¿Cómo resolver este problema? Hay que decirle al módem que muestre siempre <computeroutput
->CARRIER UP</computeroutput
-> (lo que no provoca ningún problema si se le dice al cliente que cuelgue la línea). Puede hacer esto enviando la siguiente orden al módem:</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->AT&amp;C0</command
-></userinput
->
+<para>Esto le dice al módem que descuelgue el teléfono al recibir el primer <computeroutput>RING</computeroutput>.</para>
+
+<para>Como muchos otros programas cliente, &kppp; comprueba si la conexión ha sido cerrada por el servidor, y entonces detiene la sesión actual si se detecta un <computeroutput>NO CARRIER</computeroutput>. Esto es, por lo tanto, el problema más grave de la configuración de la retrollamada. Es obvio que se detectará un <computeroutput>NO CARRIER</computeroutput> en el momento en que el servidor de retrollamada cuelgue la línea. Algunos servidores utilizan un programa de acceso especial. ¿Cómo resolver este problema? Hay que decirle al módem que muestre siempre <computeroutput>CARRIER UP</computeroutput> (lo que no provoca ningún problema si se le dice al cliente que cuelgue la línea). Puede hacer esto enviando la siguiente orden al módem:</para>
+
+<screen><userinput><command>AT&amp;C0</command></userinput>
</screen>
-<para
->Si desea probarlo, puede utilizar primero un programa de terminal ordinario como <application
->minicom</application
->, y llamar al servidor de retrollamada para ver lo que ocurre.</para>
+<para>Si desea probarlo, puede utilizar primero un programa de terminal ordinario como <application>minicom</application>, y llamar al servidor de retrollamada para ver lo que ocurre.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->La configuración de &kppp;</title>
+<title>La configuración de &kppp;</title>
-<para
->Ahora que ya ha visto la teoría, ¿cómo se configura &kppp; para hacerse cargo de la conexión? </para>
+<para>Ahora que ya ha visto la teoría, ¿cómo se configura &kppp; para hacerse cargo de la conexión? </para>
-<para
->El proceso es bastante sencillo, como se puede ver.</para>
+<para>El proceso es bastante sencillo, como se puede ver.</para>
<procedure>
<step>
-<para
->Lo primero que hay que hacer es decirle al módem que acepte conexiones, y que no detenga la negociación cuando el servidor de retrollamada corte la comunicación por primera vez. Puede añadir estas dos opciones en el apartado <guilabel
->Módem</guilabel
-> de la configuración de &kppp;, añadiendo a la opción <guilabel
->Cadena de marcado</guilabel
-> la cadena <command
->AT&amp;C0S0=1DT</command
-></para>
-<para
->No hay más cambios que hacer en la configuración de &kppp;. Si tiene problemas con la inicialización y el reinicio del módem, consulte la sección <link linkend="callback-troubleshooting"
->Solución de problemas</link
-> para más información.</para>
+<para>Lo primero que hay que hacer es decirle al módem que acepte conexiones, y que no detenga la negociación cuando el servidor de retrollamada corte la comunicación por primera vez. Puede añadir estas dos opciones en el apartado <guilabel>Módem</guilabel> de la configuración de &kppp;, añadiendo a la opción <guilabel>Cadena de marcado</guilabel> la cadena <command>AT&amp;C0S0=1DT</command></para>
+<para>No hay más cambios que hacer en la configuración de &kppp;. Si tiene problemas con la inicialización y el reinicio del módem, consulte la sección <link linkend="callback-troubleshooting">Solución de problemas</link> para más información.</para>
</step>
<step>
-<para
->Piense un momento en el servidor. Recuerde que los sistemas operativos &UNIX;, &Windows; y Macintosh tienen diferentes opiniones sobre cómo debe terminar una línea en un archivo de texto, y por lo tanto, también en los procesos de acceso al sistema. Si está conectando a un servidor &Windows;, utilice <userinput
->CR/LF</userinput
->, si está conectando a un servidor &UNIX;, utilice use <userinput
->CR</userinput
->, y si el servidor es un Macintosh, utilice <userinput
->LF</userinput
-> </para>
+<para>Piense un momento en el servidor. Recuerde que los sistemas operativos &UNIX;, &Windows; y Macintosh tienen diferentes opiniones sobre cómo debe terminar una línea en un archivo de texto, y por lo tanto, también en los procesos de acceso al sistema. Si está conectando a un servidor &Windows;, utilice <userinput>CR/LF</userinput>, si está conectando a un servidor &UNIX;, utilice use <userinput>CR</userinput>, y si el servidor es un Macintosh, utilice <userinput>LF</userinput> </para>
</step>
<step>
-<para
->Asumimos que estas instrucciones son válidas para las llamadas a un sistema de retrollamada de &Linux; que utiliza el acceso ordinario al sistema (no <acronym
->PAP</acronym
-> o similar).</para>
-<para
->Establezca a <guilabel
->Basada en script</guilabel
-> la opción de <guilabel
->Autenticación</guilabel
-> en el apartado <guilabel
->Marcar</guilabel
-> de la configuración de cuentas.</para>
+<para>Asumimos que estas instrucciones son válidas para las llamadas a un sistema de retrollamada de &Linux; que utiliza el acceso ordinario al sistema (no <acronym>PAP</acronym> o similar).</para>
+<para>Establezca a <guilabel>Basada en script</guilabel> la opción de <guilabel>Autenticación</guilabel> en el apartado <guilabel>Marcar</guilabel> de la configuración de cuentas.</para>
</step>
<step>
-<para
->Ahora debe construir el guión de acceso. La edición de guiones de acceso es una de las mejores características de &kppp;. Puede encontrarlo en el apartado <guilabel
->Script de autenticación</guilabel
-> en el diálogo <guilabel
->Editar conexión</guilabel
->.</para>
-
-<para
->En este ejemplo, el usuario <systemitem
->userxyz</systemitem
-> necesita que se llame al siguiente guión. El servidor de retrollamada ya conoce la tabla de nombres y sus números de teléfono correspondientes, así que, por motivos de seguridad, se elige con un alias el número de teléfono que será utilizado.</para>
-
-<para
->En cada línea elija los criterios de la lista desplegable que se encuentra a la izquierda del diálogo y teclee la acción en la casilla de texto de la derecha. Pinche en el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
-> para añadir cada línea al guión. Puede utilizar el botón <guibutton
->Insertar</guibutton
-> para añadir una línea en el medio del guión, y <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> para eliminar una línea en caso de que se haya cometido un error.</para>
-
-<para
->El guión completo debería tener este aspecto (sin los comentarios, que comienzan por #)</para>
-
-<screen
->Expect ogin: <lineannotation
-># recuerde, el acceso es el ordinario de un terminal</lineannotation>
-ID "" <lineannotation
-># kppp envía el identificador configurado en
+<para>Ahora debe construir el guión de acceso. La edición de guiones de acceso es una de las mejores características de &kppp;. Puede encontrarlo en el apartado <guilabel>Script de autenticación</guilabel> en el diálogo <guilabel>Editar conexión</guilabel>.</para>
+
+<para>En este ejemplo, el usuario <systemitem>userxyz</systemitem> necesita que se llame al siguiente guión. El servidor de retrollamada ya conoce la tabla de nombres y sus números de teléfono correspondientes, así que, por motivos de seguridad, se elige con un alias el número de teléfono que será utilizado.</para>
+
+<para>En cada línea elija los criterios de la lista desplegable que se encuentra a la izquierda del diálogo y teclee la acción en la casilla de texto de la derecha. Pinche en el botón <guibutton>Añadir</guibutton> para añadir cada línea al guión. Puede utilizar el botón <guibutton>Insertar</guibutton> para añadir una línea en el medio del guión, y <guibutton>Eliminar</guibutton> para eliminar una línea en caso de que se haya cometido un error.</para>
+
+<para>El guión completo debería tener este aspecto (sin los comentarios, que comienzan por #)</para>
+
+<screen>Expect ogin: <lineannotation># recuerde, el acceso es el ordinario de un terminal</lineannotation>
+ID "" <lineannotation># kppp envía el identificador configurado en
el diálogo principal</lineannotation>
-Expect for userxyz: <lineannotation
-># se muestra una lista de los números
-disponibles, el usuario debe elegir uno</lineannotation
->
-Send userxyz-home <lineannotation
-># el usuario quiere que la retrollamada
+Expect for userxyz: <lineannotation># se muestra una lista de los números
+disponibles, el usuario debe elegir uno</lineannotation>
+Send userxyz-home <lineannotation># el usuario quiere que la retrollamada
sea a su domicilio</lineannotation>
-Expect ogin: <lineannotation
-># El proceso de retrollamada
+Expect ogin: <lineannotation># El proceso de retrollamada
ya está funcionando, hay una nueva conexión y un nuevo acceso.</lineannotation>
ID
-Expect assword: <lineannotation
-># Ahora se envía la contraseña</lineannotation>
-Expect &gt; <lineannotation
-># Esperar al símbolo de órdenes (el
+Expect assword: <lineannotation># Ahora se envía la contraseña</lineannotation>
+Expect &gt; <lineannotation># Esperar al símbolo de órdenes (el
cual puede variar)</lineannotation>
-Send start_ppp <lineannotation
-># esta orden inicia pppd</lineannotation
->
+Send start_ppp <lineannotation># esta orden inicia pppd</lineannotation>
</screen>
-<para
->Después de esperar la petición de autenticación, el usuario envía su identificador y espera una lista de los teléfonos disponibles para ese nombre de usuario. Entonces le dice al servidor a cuál de los números ofrecidos debe llamar. &kppp; puede abrir un diálogo para hacer esto, si su localización cambia muy a menudo, &eg; usted es un representante de ventas y se mueve de hotel en hotel. Ahora el servidor está a la espera de un nombre de usuario y una contraseña para la autenticación, pero mientrastanto, el servidor cuelga y devuelve la llamada al usuario. Se envía la información de autenticación, y &kppp; espera un símbolo de órdenes, y después inicia un pequeño guión (llamado aquí <filename
->start_ppp</filename
->) que lanza <application
->pppd</application
-> en el servidor.</para>
+<para>Después de esperar la petición de autenticación, el usuario envía su identificador y espera una lista de los teléfonos disponibles para ese nombre de usuario. Entonces le dice al servidor a cuál de los números ofrecidos debe llamar. &kppp; puede abrir un diálogo para hacer esto, si su localización cambia muy a menudo, &eg; usted es un representante de ventas y se mueve de hotel en hotel. Ahora el servidor está a la espera de un nombre de usuario y una contraseña para la autenticación, pero mientrastanto, el servidor cuelga y devuelve la llamada al usuario. Se envía la información de autenticación, y &kppp; espera un símbolo de órdenes, y después inicia un pequeño guión (llamado aquí <filename>start_ppp</filename>) que lanza <application>pppd</application> en el servidor.</para>
-<para
->El guión <filename
->start_ppp</filename
-> podría tener el siguiente aspecto:</para>
+<para>El guión <filename>start_ppp</filename> podría tener el siguiente aspecto:</para>
-<programlisting
->#!/bin/sh
+<programlisting>#!/bin/sh
stty -echo
exec /usr/sbin/pppd -detach silent modem
</programlisting>
-<para
->Es obvio que la configuración de un servidor <acronym
->PPP</acronym
-> no está dentro de los objetivos de este documento. Para tener información detallada, consulte las páginas del manual de <application
->pppd</application
->. Se puede encontrar una excelente descripción de un servidor de retrollamada en <ulink url="http://ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de/~mh/callback"
->http://ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de/~mh/callback</ulink
-></para>
+<para>Es obvio que la configuración de un servidor <acronym>PPP</acronym> no está dentro de los objetivos de este documento. Para tener información detallada, consulte las páginas del manual de <application>pppd</application>. Se puede encontrar una excelente descripción de un servidor de retrollamada en <ulink url="http://ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de/~mh/callback">http://ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de/~mh/callback</ulink></para>
</step>
</procedure>
-<para
->El resto de los elementos de la configuración, como la configuración de <application
->pppd</application
->, o los parámetros de la dirección <acronym
->IP</acronym
-> se comportan de manera normal, y no se requiere ningún software especial para su funcionamiento.</para>
+<para>El resto de los elementos de la configuración, como la configuración de <application>pppd</application>, o los parámetros de la dirección <acronym>IP</acronym> se comportan de manera normal, y no se requiere ningún software especial para su funcionamiento.</para>
<note>
-<para
->Se puede ejecutar la retrollamada de &kppp; junto con otros programas como <application
->mgetty</application
-> o cualquier otro servidor de fax en el mismo puerto serie. No hay ningún problema con las llamadas entrantes, ya que &kppp; crea un archivo de bloqueo que informa al programa de fax que hay otra aplicación (en este caso, &kppp;) utilizando la línea en ese momento.</para>
+<para>Se puede ejecutar la retrollamada de &kppp; junto con otros programas como <application>mgetty</application> o cualquier otro servidor de fax en el mismo puerto serie. No hay ningún problema con las llamadas entrantes, ya que &kppp; crea un archivo de bloqueo que informa al programa de fax que hay otra aplicación (en este caso, &kppp;) utilizando la línea en ese momento.</para>
</note>
</sect2>
<sect2 id="callback-troubleshooting">
-<title
->Solución de problemas</title>
+<title>Solución de problemas</title>
-<para
->Hay algunos problemas comunes relacionados con la retrollamada de &kppp;:</para>
+<para>Hay algunos problemas comunes relacionados con la retrollamada de &kppp;:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Como el módem se inicia en modo auto respuesta, será necesario reiniciarlo una vez cerrada la conexión. De otra forma, el módem seguirá descolgando la línea por usted, lo cual no es una buena idea si esa es su línea telefónica principal.</para>
+<para>Como el módem se inicia en modo auto respuesta, será necesario reiniciarlo una vez cerrada la conexión. De otra forma, el módem seguirá descolgando la línea por usted, lo cual no es una buena idea si esa es su línea telefónica principal.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&kppp; tiene algunos problemas con la compartición de una línea con otro programa, como <application
->mgetty</application
->. Si <application
->mgetty</application
-> está funcionando en la misma línea de módem, &kppp; no podrá iniciar el módem correctamente. </para>
+<para>&kppp; tiene algunos problemas con la compartición de una línea con otro programa, como <application>mgetty</application>. Si <application>mgetty</application> está funcionando en la misma línea de módem, &kppp; no podrá iniciar el módem correctamente. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&kppp; no es capaz de solicitar determinadas entradas del usuario durante el acceso basado en guiones. Por desgracia, al utilizar el guión de ejemplo mostrado anteriormente, &kppp; pide el nombre de usuario la segunda vez que lo pide el servidor de retrollamada. Puede evitar esto introduciendo el nombre de usuario manualmente en el guión de acceso (lo cual no queda elegante, pero funciona).</para>
+<para>&kppp; no es capaz de solicitar determinadas entradas del usuario durante el acceso basado en guiones. Por desgracia, al utilizar el guión de ejemplo mostrado anteriormente, &kppp; pide el nombre de usuario la segunda vez que lo pide el servidor de retrollamada. Puede evitar esto introduciendo el nombre de usuario manualmente en el guión de acceso (lo cual no queda elegante, pero funciona).</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2 id="callback-resources">
-<title
->Recursos en Internet de software servidor</title>
-
-<para
->Hay disponibles conjuntos de software servidor de retrollamada para &Linux; es diversos lugares.</para>
-
-<para
->El conocido <application
->mgetty</application
-> es un potente programa, y es capaz de manejar conexiones de retrollamada. Se puede encontrar una descripción de cómo configurar <application
->mgetty</application
-> para este propósito en <ulink url="http://www.dyer.demon.co.uk/slug/tipscrip.htm"
-> http://www.dyer.demon.co.uk/slug/tipscrip.htm</ulink
->, la cual está escrita por Colin McKinnon, <email
->colin@wew.co.uk</email
->.</para>
-
-<para
->También hay un paquete para &Linux; que se encuentra listo para usar en <ulink url="http://www.icce.rug.nl/docs/programs/callback/callback.html"
-> http://www.icce.rug.nl/docs/programs/callback/callback.html</ulink
->. Este paquete está mantenido por Frank B. Brokken, <email
->frank@icce.rug.nl</email
->. Como la configuración no es especialmente sencilla, he escrito una breve introducción que se encuentra en <ulink url="http://ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de/~mh/callback"
->http://ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de/~mh/callback/</ulink
->, que además contiene una introducción más general a la retrollamada.</para>
+<title>Recursos en Internet de software servidor</title>
+
+<para>Hay disponibles conjuntos de software servidor de retrollamada para &Linux; es diversos lugares.</para>
+
+<para>El conocido <application>mgetty</application> es un potente programa, y es capaz de manejar conexiones de retrollamada. Se puede encontrar una descripción de cómo configurar <application>mgetty</application> para este propósito en <ulink url="http://www.dyer.demon.co.uk/slug/tipscrip.htm"> http://www.dyer.demon.co.uk/slug/tipscrip.htm</ulink>, la cual está escrita por Colin McKinnon, <email>colin@wew.co.uk</email>.</para>
+
+<para>También hay un paquete para &Linux; que se encuentra listo para usar en <ulink url="http://www.icce.rug.nl/docs/programs/callback/callback.html"> http://www.icce.rug.nl/docs/programs/callback/callback.html</ulink>. Este paquete está mantenido por Frank B. Brokken, <email>frank@icce.rug.nl</email>. Como la configuración no es especialmente sencilla, he escrito una breve introducción que se encuentra en <ulink url="http://ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de/~mh/callback">http://ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de/~mh/callback/</ulink>, que además contiene una introducción más general a la retrollamada.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="nt-callback">
-<title
->Retrollamada con <acronym
->RAS</acronym
-> de &Windows; NT</title>
-
-<para
->&Windows; NT utiliza un método muy diferente al descrito anteriormente. NT requiere una extensión del protocolo <acronym
->PPP</acronym
->, llamada <acronym
->CBCP</acronym
-> (protocolo de control de retrollamada). <application
->pppd</application
-> soporta este protocolo, pero deberá recompilarlo. Si alguien ha conseguido conectarse por medio de retrollamada con un servidor NT, por favor háganoslo saber.</para>
+<title>Retrollamada con <acronym>RAS</acronym> de &Windows; NT</title>
+
+<para>&Windows; NT utiliza un método muy diferente al descrito anteriormente. NT requiere una extensión del protocolo <acronym>PPP</acronym>, llamada <acronym>CBCP</acronym> (protocolo de control de retrollamada). <application>pppd</application> soporta este protocolo, pero deberá recompilarlo. Si alguien ha conseguido conectarse por medio de retrollamada con un servidor NT, por favor háganoslo saber.</para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/chap.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/chap.docbook
index e240fdf280b..d10e750c759 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/chap.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/chap.docbook
@@ -1,170 +1,82 @@
<chapter id="chap-and-pap">
-<title
-><acronym
->PAP</acronym
-> y <acronym
->CHAP</acronym
-></title>
-
-<para
->A partir de la versión 0.9.1, &kppp; admite directamente la forma más utilizada de autenticación <acronym
->PAP</acronym
->. </para>
+<title><acronym>PAP</acronym> y <acronym>CHAP</acronym></title>
+
+<para>A partir de la versión 0.9.1, &kppp; admite directamente la forma más utilizada de autenticación <acronym>PAP</acronym>. </para>
<sect1 id="pap-with-kppp">
-<title
-><acronym
->PAP</acronym
-> con &kppp;</title>
+<title><acronym>PAP</acronym> con &kppp;</title>
-<para
->Hay dos modos diferentes de utilizar <acronym
->PAP</acronym
->.</para>
+<para>Hay dos modos diferentes de utilizar <acronym>PAP</acronym>.</para>
<sect2 id="client-side-authentication">
-<title
->Autenticación del lado del cliente</title>
+<title>Autenticación del lado del cliente</title>
-<para
->Esta variante es utilizada por muchos proveedores de Internet comerciales. Básicamente significa que usted (o, mejor dicho, su ordenador) debe identificarse en el servidor <acronym
->PPP</acronym
-> del proveedor. El servidor <acronym
->PPP</acronym
-> no necesita identificarse en su ordenador. Esto no supone un problema de seguridad, ya que usted debería saber con qué ordenador está tratando de conectarse.</para>
+<para>Esta variante es utilizada por muchos proveedores de Internet comerciales. Básicamente significa que usted (o, mejor dicho, su ordenador) debe identificarse en el servidor <acronym>PPP</acronym> del proveedor. El servidor <acronym>PPP</acronym> no necesita identificarse en su ordenador. Esto no supone un problema de seguridad, ya que usted debería saber con qué ordenador está tratando de conectarse.</para>
-<para
->Si su proveedor le proporciona un nombre de usuario y una contraseña, y le dice que utilice autenticación <acronym
->PAP</acronym
->, esta será la variante que deberá elegir.</para>
+<para>Si su proveedor le proporciona un nombre de usuario y una contraseña, y le dice que utilice autenticación <acronym>PAP</acronym>, esta será la variante que deberá elegir.</para>
</sect2>
<sect2 id="two-way-authentication">
-<title
->Autenticación en dos sentidos</title>
-
-<para
->Es similar a la anterior pero en este caso su ordenador requiere que el servidor <acronym
->PPP</acronym
-> del proveedor se identifica en su ordenador. Para poder establecer la conexión, deberá escoger el método de autenticación <guilabel
->Basado en script</guilabel
->, no <acronym
->PAP</acronym
->, y tendrá que modificar manualmente el archivo <filename
->/etc/ppp/pap-secrets</filename
->. Mientras &kppp; no proporcione un método integrado que admita esta variante, no será sencilla establecer una conexión de este tipo.</para>
+<title>Autenticación en dos sentidos</title>
+
+<para>Es similar a la anterior pero en este caso su ordenador requiere que el servidor <acronym>PPP</acronym> del proveedor se identifica en su ordenador. Para poder establecer la conexión, deberá escoger el método de autenticación <guilabel>Basado en script</guilabel>, no <acronym>PAP</acronym>, y tendrá que modificar manualmente el archivo <filename>/etc/ppp/pap-secrets</filename>. Mientras &kppp; no proporcione un método integrado que admita esta variante, no será sencilla establecer una conexión de este tipo.</para>
</sect2>
<sect2 id="preparing-kppp-for-pap">
-<title
->Preparación de &kppp; para <acronym
->PAP</acronym
-></title>
+<title>Preparación de &kppp; para <acronym>PAP</acronym></title>
<procedure>
<step>
-<para
->Asegúrese de que el archivo <filename
->/etc/ppp/options</filename
-> (y <filename
->&tilde;/.ppprc</filename
-> si existe) <emphasis
->no</emphasis
-> contiene ninguno de los siguientes argumentos:</para>
+<para>Asegúrese de que el archivo <filename>/etc/ppp/options</filename> (y <filename>&tilde;/.ppprc</filename> si existe) <emphasis>no</emphasis> contiene ninguno de los siguientes argumentos:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><option
->+pap</option
-></para>
+<para><option>+pap</option></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><option
->-pap</option
-></para>
+<para><option>-pap</option></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><option
->papcrypt</option
-></para>
+<para><option>papcrypt</option></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><option
->+chap</option
-></para>
+<para><option>+chap</option></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><option
->+chap</option
-></para>
+<para><option>+chap</option></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><option
->+ua</option
-></para>
+<para><option>+ua</option></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><option
->remotename</option
-></para>
+<para><option>remotename</option></para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Sería raro que encontrase en el archivo alguna de estas opciones, pero para asegurarse, por favor comprúebelo.</para>
+<para>Sería raro que encontrase en el archivo alguna de estas opciones, pero para asegurarse, por favor comprúebelo.</para>
</step>
<step>
-<para
->Inicie &kppp;</para>
+<para>Inicie &kppp;</para>
</step>
<step>
-<para
->Pinche en <guibutton
->Configuración</guibutton
-></para>
+<para>Pinche en <guibutton>Configuración</guibutton></para>
</step>
<step>
-<para
->Elija la cuenta con la que desea utilizar <acronym
->PAP</acronym
-> y pinche en el botón <guibutton
->Editar</guibutton
-></para>
+<para>Elija la cuenta con la que desea utilizar <acronym>PAP</acronym> y pinche en el botón <guibutton>Editar</guibutton></para>
</step>
<step>
-<para
->Elija el apartado <guilabel
->Marcar</guilabel
-></para>
+<para>Elija el apartado <guilabel>Marcar</guilabel></para>
</step>
<step>
-<para
->Seleccione <acronym
->PAP</acronym
-> en el desplegable <guilabel
->Autenticación</guilabel
->.</para>
+<para>Seleccione <acronym>PAP</acronym> en el desplegable <guilabel>Autenticación</guilabel>.</para>
</step>
<step>
-<para
->Si no desea tener que escribir la contraseña cada vez que realiza una conexión, marque <guilabel
->Guardar contraseña</guilabel
->. Esto guardará la contraseña en un archivo, así que asegúrese de que nadie tiene acceso a su cuenta.</para>
+<para>Si no desea tener que escribir la contraseña cada vez que realiza una conexión, marque <guilabel>Guardar contraseña</guilabel>. Esto guardará la contraseña en un archivo, así que asegúrese de que nadie tiene acceso a su cuenta.</para>
</step>
<step>
-<para
->Y eso es todo. Cierre las ventanas de diálogo, teclee el nombre de usuario y la contraseña que le proporcionó su proveedor, y pinche en <guibutton
->Conectar</guibutton
->.</para>
+<para>Y eso es todo. Cierre las ventanas de diálogo, teclee el nombre de usuario y la contraseña que le proporcionó su proveedor, y pinche en <guibutton>Conectar</guibutton>.</para>
</step>
</procedure>
@@ -174,130 +86,37 @@
</sect1>
<sect1 id="pap-and-chap-alternate-method">
-<title
->Un método alternativo para utilizar <acronym
->PAP</acronym
-> y <acronym
->CHAP</acronym
-> con &kppp;</title>
-
-<para
->Esta sección está basada en un correo electrónico de Keith Brown <email
->kbrown@pdq.net</email
-> y explica cómo hacer que &kppp; funcione con una cuenta <acronym
->PAP</acronym
-> o <acronym
->CHAP</acronym
-> genérica. Si su proveedor le entregó un nombre de usuario y una contraseña, lo más probable es que pueda saltarse esta sección, ya que las instrucciones de la anterior deberían ser suficientes.</para>
-
-<para
-><acronym
->PAP</acronym
-> parace mucho más complicado en un principio de lo que es en realidad. El servidor (la máquina a la que se está conectando) básicamente le dice al cliente (su ordenador) que se identifique utilizando <acronym
->PAP</acronym
->. El cliente (<application
->pppd</application
->) busca en un archivo específico una entrada que contenga un nombre de servidor coincidente, y un nombre de cliente para esta conexión, y entonces envía la contraseña que encuentra. Eso es todo.</para>
-
-<para
->Ahora veamos cómo hacer que ocurra eso. Asumo que la versión de <acronym
->pppd</acronym
-> instalada es la 2.2.x o posterior, y que los archivos de configuración se encuentran en la carpeta <filename class="directory"
->/etc/ppp</filename
->.</para>
-
-<para
->Con ánimo ilustrativo, imagine que usted tiene una cuenta de Internet con <systemitem
->glob.net</systemitem
-> con el nombre de usuario <systemitem
->userbaz</systemitem
-> y la contraseña <literal
->foobar</literal
-></para>
-
-<para
->En primer lugar, necesita añadir todo esto a un archivo llamado <filename
->/etc/ppp/pap-secrets</filename
->. El formato que nos interesa es:</para>
-
-<screen
-><userinput
->USUARIO SERVIDOR CONTRASEÑA</userinput
-></screen>
-
-<para
->Así que debería añadir la siguiente línea a <filename
->/etc/ppp/pap-secrets</filename
-> y guardar el archivo:</para>
-
-<screen
-><userinput
->userbaz glob foobar</userinput
-></screen>
+<title>Un método alternativo para utilizar <acronym>PAP</acronym> y <acronym>CHAP</acronym> con &kppp;</title>
+
+<para>Esta sección está basada en un correo electrónico de Keith Brown <email>kbrown@pdq.net</email> y explica cómo hacer que &kppp; funcione con una cuenta <acronym>PAP</acronym> o <acronym>CHAP</acronym> genérica. Si su proveedor le entregó un nombre de usuario y una contraseña, lo más probable es que pueda saltarse esta sección, ya que las instrucciones de la anterior deberían ser suficientes.</para>
+
+<para><acronym>PAP</acronym> parace mucho más complicado en un principio de lo que es en realidad. El servidor (la máquina a la que se está conectando) básicamente le dice al cliente (su ordenador) que se identifique utilizando <acronym>PAP</acronym>. El cliente (<application>pppd</application>) busca en un archivo específico una entrada que contenga un nombre de servidor coincidente, y un nombre de cliente para esta conexión, y entonces envía la contraseña que encuentra. Eso es todo.</para>
+
+<para>Ahora veamos cómo hacer que ocurra eso. Asumo que la versión de <acronym>pppd</acronym> instalada es la 2.2.x o posterior, y que los archivos de configuración se encuentran en la carpeta <filename class="directory">/etc/ppp</filename>.</para>
+
+<para>Con ánimo ilustrativo, imagine que usted tiene una cuenta de Internet con <systemitem>glob.net</systemitem> con el nombre de usuario <systemitem>userbaz</systemitem> y la contraseña <literal>foobar</literal></para>
+
+<para>En primer lugar, necesita añadir todo esto a un archivo llamado <filename>/etc/ppp/pap-secrets</filename>. El formato que nos interesa es:</para>
+
+<screen><userinput>USUARIO SERVIDOR CONTRASEÑA</userinput></screen>
+
+<para>Así que debería añadir la siguiente línea a <filename>/etc/ppp/pap-secrets</filename> y guardar el archivo:</para>
+
+<screen><userinput>userbaz glob foobar</userinput></screen>
<note>
-<para
->Puede utilizar cualquier nombre de servidor que desee, siempre y cuando utilice el mismo nombre en los argumentos de ejecución de <application
->pppd</application
->, como verá en breve. En este caso se ha reducirdo a <userinput
->glob</userinput
->, ya que este nombre únicamente sirve para localizar la contraseña correcta.</para>
+<para>Puede utilizar cualquier nombre de servidor que desee, siempre y cuando utilice el mismo nombre en los argumentos de ejecución de <application>pppd</application>, como verá en breve. En este caso se ha reducirdo a <userinput>glob</userinput>, ya que este nombre únicamente sirve para localizar la contraseña correcta.</para>
</note>
-<para
->Lo siguiente que debe hacer es configurar la conexión en &kppp;. Básicamente se hace de la misma forma que cualquier otra conexión, así que no entraremos en detalles, salvo para decir que deberá asegurarse de que el archivo <filename
->/etc/ppp/options</filename
-> está vacío, y que no desea crear un acceso basado en guiones.</para>
-
-<para
->En el diálogo de configuración de &kppp;, en la parte inferior del apartado <guilabel
->Marcar</guilabel
->, hay un botón llamado <guibutton
->Personaliza opciones del pppd</guibutton
->. Este botón abrirá un diálogo de edición donde podrá introducir los valores que se enviarán a <application
->pppd</application
-> como argumentos de la línea de órdenes. En caso de que haya argumentos con múltiples valores, deberá introducir cada valor en una línea de la lista, en el orden correcto.</para>
-
-<para
->Puede introducir cualquier otro argumento que desee. A continuación añada los argumentos que <application
->pppd</application
-> utiliza para manejar la autenticación <acronym
->PAP</acronym
->. En este ejemplo, vamos a añadir <userinput
->user</userinput
->, <userinput
->userbaz</userinput
->, <userinput
->remotename</userinput
-> y <userinput
->glob</userinput
-> en ese orden.</para>
-
-<para
->La opción <option
->user</option
-> le indica a <application
->pppd</application
-> qué usuario debe buscar en el archivo <filename
->pap-secrets</filename
-> para enviarlo a continuación al servidor. La opción remotename es utilizado para que <application
->pppd</application
-> busque la coincidencia en el archivo <filename
->pap-secrets</filename
->, así que, como ya se ha dicho, puede ser cualquier palabra que desee siempre que coincida con la almacenada en <filename
->pap-secrets</filename
-> file.</para>
-
-<para
->Y eso es todo sobre el tema, ahora debería ser capaz de configurar su propia conexión utilizando autenticación <acronym
->PAP</acronym
->. <acronym
->CHAP</acronym
-> no es muy diferente. Puede leer en la guía de administradores de red de &Linux; el formato del archivo <filename
->chap-secrets</filename
-> y los argumentos de <application
->pppd</application
-> utilizados, y el resto es sencillo.</para>
+<para>Lo siguiente que debe hacer es configurar la conexión en &kppp;. Básicamente se hace de la misma forma que cualquier otra conexión, así que no entraremos en detalles, salvo para decir que deberá asegurarse de que el archivo <filename>/etc/ppp/options</filename> está vacío, y que no desea crear un acceso basado en guiones.</para>
+
+<para>En el diálogo de configuración de &kppp;, en la parte inferior del apartado <guilabel>Marcar</guilabel>, hay un botón llamado <guibutton>Personaliza opciones del pppd</guibutton>. Este botón abrirá un diálogo de edición donde podrá introducir los valores que se enviarán a <application>pppd</application> como argumentos de la línea de órdenes. En caso de que haya argumentos con múltiples valores, deberá introducir cada valor en una línea de la lista, en el orden correcto.</para>
+
+<para>Puede introducir cualquier otro argumento que desee. A continuación añada los argumentos que <application>pppd</application> utiliza para manejar la autenticación <acronym>PAP</acronym>. En este ejemplo, vamos a añadir <userinput>user</userinput>, <userinput>userbaz</userinput>, <userinput>remotename</userinput> y <userinput>glob</userinput> en ese orden.</para>
+
+<para>La opción <option>user</option> le indica a <application>pppd</application> qué usuario debe buscar en el archivo <filename>pap-secrets</filename> para enviarlo a continuación al servidor. La opción remotename es utilizado para que <application>pppd</application> busque la coincidencia en el archivo <filename>pap-secrets</filename>, así que, como ya se ha dicho, puede ser cualquier palabra que desee siempre que coincida con la almacenada en <filename>pap-secrets</filename> file.</para>
+
+<para>Y eso es todo sobre el tema, ahora debería ser capaz de configurar su propia conexión utilizando autenticación <acronym>PAP</acronym>. <acronym>CHAP</acronym> no es muy diferente. Puede leer en la guía de administradores de red de &Linux; el formato del archivo <filename>chap-secrets</filename> y los argumentos de <application>pppd</application> utilizados, y el resto es sencillo.</para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/dialog-setup.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/dialog-setup.docbook
index 68acde61ab0..e8c7496bf0e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/dialog-setup.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/dialog-setup.docbook
@@ -1,251 +1,124 @@
<chapter id="dialog-setup">
-<title
->Configuración de una conexión a través de los diálogos</title>
+<title>Configuración de una conexión a través de los diálogos</title>
-<para
->Configurar una conexión por medio de los diálogos no resulta mucho más difícil que hacerlo con el asistente.</para>
+<para>Configurar una conexión por medio de los diálogos no resulta mucho más difícil que hacerlo con el asistente.</para>
-<para
->Puede acceder al diálogo de configuración de la misma manera que al asistente. Inicie &kppp; desde su menú <guimenu
->K</guimenu
->, en concreto en el menú <guisubmenu
->Internet</guisubmenu
-> con el nombre de <guimenuitem
->Conexión telefónica a Internet</guimenuitem
->.</para>
+<para>Puede acceder al diálogo de configuración de la misma manera que al asistente. Inicie &kppp; desde su menú <guimenu>K</guimenu>, en concreto en el menú <guisubmenu>Internet</guisubmenu> con el nombre de <guimenuitem>Conexión telefónica a Internet</guimenuitem>.</para>
-<para
->Aparecerá el siguiente diálogo:</para>
+<para>Aparecerá el siguiente diálogo:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La ventana inicial del marcador de &kppp;</screeninfo>
+<screeninfo>La ventana inicial del marcador de &kppp;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-dialler-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La ventana inicial del marcador de &kppp;</phrase>
+<textobject><phrase>La ventana inicial del marcador de &kppp;</phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->La ventana inicial del marcador de &kppp;</para
-></caption>
+<caption><para>La ventana inicial del marcador de &kppp;</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Lo más probable es que no tenga ninguna entrada con la que comenzar, y eso es lo que vamos a tratar ahora.</para>
+<para>Lo más probable es que no tenga ninguna entrada con la que comenzar, y eso es lo que vamos a tratar ahora.</para>
-<para
->Pinche en el botón <guibutton
->Configuración</guibutton
-> para comenzar a configurar una nueva conexión a Internet.</para>
+<para>Pinche en el botón <guibutton>Configuración</guibutton> para comenzar a configurar una nueva conexión a Internet.</para>
-<para
->Esta vez, elija <guilabel
->Configuración por diálogos</guilabel
-> y verá el siguiente diálogo:</para>
+<para>Esta vez, elija <guilabel>Configuración por diálogos</guilabel> y verá el siguiente diálogo:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo <guilabel
->Nueva conexión</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo <guilabel>Nueva conexión</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-dial-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El diálogo <guilabel
->Nueva cuenta</guilabel
-></phrase>
+<phrase>El diálogo <guilabel>Nueva cuenta</guilabel></phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->El diálogo <guilabel
->Nueva cuenta</guilabel
-></para>
+<para>El diálogo <guilabel>Nueva cuenta</guilabel></para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<!-- Make a screenshot of the actual new Account Dialog with no entries -->
-<para
->El diálogo <guilabel
->Nueva conexión</guilabel
-> contiene las siguientes secciones:</para>
+<para>El diálogo <guilabel>Nueva conexión</guilabel> contiene las siguientes secciones:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><link linkend="account-dial"
-><guilabel
->Marcar</guilabel
-></link
-></para>
+<para><link linkend="account-dial"><guilabel>Marcar</guilabel></link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="account-ip"
-><guilabel
->IP</guilabel
-></link
-></para>
+<para><link linkend="account-ip"><guilabel>IP</guilabel></link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="account-gateway"
-><guilabel
->Puerta de enlace</guilabel
-></link
-></para>
+<para><link linkend="account-gateway"><guilabel>Puerta de enlace</guilabel></link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="account-dns"
-><guilabel
->DNS</guilabel
-></link
-></para>
+<para><link linkend="account-dns"><guilabel>DNS</guilabel></link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="account-login-script"
-><guilabel
->Script de autenticación</guilabel
-></link
-></para>
+<para><link linkend="account-login-script"><guilabel>Script de autenticación</guilabel></link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link linkend="account-execute"
-><guilabel
->Ejecutar</guilabel
-></link
-></para>
+<para><link linkend="account-execute"><guilabel>Ejecutar</guilabel></link></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><link
-linkend="account-accounting"
-><guilabel
->Contador</guilabel
-></link
-></para>
+<para><link
+linkend="account-accounting"><guilabel>Contador</guilabel></link></para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Normalmente no será necesario que realice operaciones en todos ellos, aunque están completamente descritos en las siguientes secciones.</para>
+<para>Normalmente no será necesario que realice operaciones en todos ellos, aunque están completamente descritos en las siguientes secciones.</para>
<sect1 id="account-dial">
-<title
->El apartado <guilabel
->Marcar</guilabel
-></title>
+<title>El apartado <guilabel>Marcar</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->La pestaña <guilabel
->Marcar</guilabel
-> de las cuentas</screeninfo>
+<screeninfo>La pestaña <guilabel>Marcar</guilabel> de las cuentas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-dial-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->La pestaña <guilabel
->Marcar</guilabel
-> de las cuentas</phrase>
+<phrase>La pestaña <guilabel>Marcar</guilabel> de las cuentas</phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->La pestaña <guilabel
->Marcar</guilabel
-> de las cuentas</para>
+<caption><para>La pestaña <guilabel>Marcar</guilabel> de las cuentas</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El apartado <guilabel
->Marcar</guilabel
-> incluye las siguientes opciones:</para>
+<para>El apartado <guilabel>Marcar</guilabel> incluye las siguientes opciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre de la conexión:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre de la conexión:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Debe darle un nombre a la conexión. Puede ser cualquiera, pero si tiene más de una conexión configurada, cada nombre debe ser único.</para>
+<para>Debe darle un nombre a la conexión. Puede ser cualquiera, pero si tiene más de una conexión configurada, cada nombre debe ser único.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Número de teléfono:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Número de teléfono:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Especifique el número a marcar. Puede utilizar caracteres como «-» para hacer el número más legible. Si encadena una serie de números separados por dos puntos (&eg; <userinput
->1111111:2222222:3333333</userinput
->), &kppp; irá pasando de uno a otro si al marcar recibe la señal de ocupado. Puede utilizar el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
-> para añadir un nuevo número, <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> para eliminar un número de la lista, y las flechas <guiicon
->arriba</guiicon
-> y <guiicon
->abajo</guiicon
-> para cambiar el orden de la lista.</para>
+<para>Especifique el número a marcar. Puede utilizar caracteres como «-» para hacer el número más legible. Si encadena una serie de números separados por dos puntos (&eg; <userinput>1111111:2222222:3333333</userinput>), &kppp; irá pasando de uno a otro si al marcar recibe la señal de ocupado. Puede utilizar el botón <guibutton>Añadir</guibutton> para añadir un nuevo número, <guibutton>Eliminar</guibutton> para eliminar un número de la lista, y las flechas <guiicon>arriba</guiicon> y <guiicon>abajo</guiicon> para cambiar el orden de la lista.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Autenticación</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Autenticación</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Elija el método de autenticación apropiado para el sistema al que quiere acceder con &kppp;. Consulte con su proveedor para más información. El uso de los sistemas de autenticación <acronym
->PAP</acronym
-> y <acronym
->CHAP</acronym
-> están descritos en el capítulo <xref linkend="chap-and-pap"/>.</para>
+<para>Elija el método de autenticación apropiado para el sistema al que quiere acceder con &kppp;. Consulte con su proveedor para más información. El uso de los sistemas de autenticación <acronym>PAP</acronym> y <acronym>CHAP</acronym> están descritos en el capítulo <xref linkend="chap-and-pap"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Guardar contraseña</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Guardar contraseña</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Active esta casilla si desea que &kppp; guarde su contraseña entre las sesiones.</para>
+<para>Active esta casilla si desea que &kppp; guarde su contraseña entre las sesiones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Personalizar opciones del pppd...</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Personalizar opciones del pppd...</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Esto abrirá el diálogo de argumentos de <application
->pppd</application
->. Puede utilizar ese diálogo para añadir las opciones que desee que &kppp; le pase a <application
->pppd</application
->. Lea la página del manual de <application
->pppd</application
-> para obtener una lista de opciones disponibles. Salvo que sepa realmente lo que está haciendo, no debería modificar nada aquí.</para>
+<para>Esto abrirá el diálogo de argumentos de <application>pppd</application>. Puede utilizar ese diálogo para añadir las opciones que desee que &kppp; le pase a <application>pppd</application>. Lea la página del manual de <application>pppd</application> para obtener una lista de opciones disponibles. Salvo que sepa realmente lo que está haciendo, no debería modificar nada aquí.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -253,96 +126,43 @@ linkend="account-accounting"
</sect1>
<sect1 id="account-ip">
-<title
->El apartado <guilabel
->IP</guilabel
-></title>
+<title>El apartado <guilabel>IP</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El apartado <guilabel
->IP</guilabel
-> de las conexiones</screeninfo>
+<screeninfo>El apartado <guilabel>IP</guilabel> de las conexiones</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-ip-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El apartado <guilabel
->IP</guilabel
-> de las conexiones</phrase>
+<phrase>El apartado <guilabel>IP</guilabel> de las conexiones</phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->El apartado <guilabel
->IP</guilabel
-> de las conexiones</para>
+<caption><para>El apartado <guilabel>IP</guilabel> de las conexiones</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dirección IP dinámica</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Dirección IP dinámica</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Active esta opción si su proveedor de Internet utiliza direcciones <guilabel
->IP</guilabel
-> de asignación dinámica. En este caso, su dirección <guilabel
->IP</guilabel
-> cambiará cada vez que establezca una conexión.</para>
+<para>Active esta opción si su proveedor de Internet utiliza direcciones <guilabel>IP</guilabel> de asignación dinámica. En este caso, su dirección <guilabel>IP</guilabel> cambiará cada vez que establezca una conexión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dirección IP estática</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Dirección IP estática</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Active esta opción si su proveedor de Internet le ha proporcionado una dirección <guilabel
->IP</guilabel
-> estática. En ese caso necesitará además introducir dicha dirección en la casilla <guilabel
->Dirección IP</guilabel
->, y la <guilabel
->Máscara de subred</guilabel
-> correspondiente. Consulte con su proveedor de Internet si no está seguro. La mayoría de los proveedores de Internet utilizan las direcciones dinámicas, así que esa es la opción más probable.</para>
+<para>Active esta opción si su proveedor de Internet le ha proporcionado una dirección <guilabel>IP</guilabel> estática. En ese caso necesitará además introducir dicha dirección en la casilla <guilabel>Dirección IP</guilabel>, y la <guilabel>Máscara de subred</guilabel> correspondiente. Consulte con su proveedor de Internet si no está seguro. La mayoría de los proveedores de Internet utilizan las direcciones dinámicas, así que esa es la opción más probable.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="auto-configure-hostname">
-<term
-><guilabel
->Autoconfigurar el nombre de máquina desde esta dirección IP</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Autoconfigurar el nombre de máquina desde esta dirección IP</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Active esta opción si desea que &kppp; establezca el nombre y el domino de su máquina después de una conexión <acronym
->ppp</acronym
-> exitosa.</para>
-<para
->Esto se hace tras consultar en el servidor de nombres de dominio configurado el nombre correspondiente a la dirección <acronym
->IP</acronym
-> asignada por el enlace <acronym
->ppp</acronym
->.</para>
-<para
->Esta opción es útil para las máquina independientes que utilizan protocolos como «talk», que requieren que el nombre de su máquina corresponde con el asignado para la misma en Internet. Sobreescribe la opción <guilabel
->Nombre de dominio</guilabel
-> de la sección <guilabel
->DNS</guilabel
->, y los valores anteriormente configurados en la máquina se restauran una vez cerrada la conexión <acronym
->ppp</acronym
->.</para>
-<para
->Esta opción <emphasis
->no</emphasis
-> es útil si sólo desea conectarse a Internet para navegar, comprobar el correo o charlar. Como efecto secundario, desactiva las nuevas conexiones a su servidor X. En otras palabras, que no podrá abrir más programas del entorno gráfico.</para>
-<para
->Actívela únicamente si le resulta absolutamente necesario.</para>
+<para>Active esta opción si desea que &kppp; establezca el nombre y el domino de su máquina después de una conexión <acronym>ppp</acronym> exitosa.</para>
+<para>Esto se hace tras consultar en el servidor de nombres de dominio configurado el nombre correspondiente a la dirección <acronym>IP</acronym> asignada por el enlace <acronym>ppp</acronym>.</para>
+<para>Esta opción es útil para las máquina independientes que utilizan protocolos como «talk», que requieren que el nombre de su máquina corresponde con el asignado para la misma en Internet. Sobreescribe la opción <guilabel>Nombre de dominio</guilabel> de la sección <guilabel>DNS</guilabel>, y los valores anteriormente configurados en la máquina se restauran una vez cerrada la conexión <acronym>ppp</acronym>.</para>
+<para>Esta opción <emphasis>no</emphasis> es útil si sólo desea conectarse a Internet para navegar, comprobar el correo o charlar. Como efecto secundario, desactiva las nuevas conexiones a su servidor X. En otras palabras, que no podrá abrir más programas del entorno gráfico.</para>
+<para>Actívela únicamente si le resulta absolutamente necesario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -350,66 +170,39 @@ linkend="account-accounting"
</sect1>
<sect1 id="account-gateway">
-<title
->El apartado <guilabel
->Puerta de enlace</guilabel
-></title>
+<title>El apartado <guilabel>Puerta de enlace</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El apartado <guilabel
->Puerta de enlace</guilabel
-> de las conexiones</screeninfo>
+<screeninfo>El apartado <guilabel>Puerta de enlace</guilabel> de las conexiones</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-gateway-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El apartado <guilabel
->Puerta de enlace</guilabel
-> de las conexiones</phrase>
+<phrase>El apartado <guilabel>Puerta de enlace</guilabel> de las conexiones</phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->El apartado <guilabel
->Puerta de enlace</guilabel
-> de las conexiones</para>
+<caption><para>El apartado <guilabel>Puerta de enlace</guilabel> de las conexiones</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Puerta de enlace predeterminada</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Puerta de enlace predeterminada</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Active esto si desea que <application
->pppd</application
-> utilice la puerta de enlace predeterminada de su sistema. Esta es la opción por defecto.</para>
+<para>Active esto si desea que <application>pppd</application> utilice la puerta de enlace predeterminada de su sistema. Esta es la opción por defecto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Puerta de enlace estática</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Puerta de enlace estática</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Active esto si desea especificar la puerta de enlace a utilizar en vez de hacer uso de la predeterminada.</para>
+<para>Active esto si desea especificar la puerta de enlace a utilizar en vez de hacer uso de la predeterminada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Asignar la ruta predeterminada hacia esta puerta de enlace</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Asignar la ruta predeterminada hacia esta puerta de enlace</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Con casi total certeza deberá tener esto activado (predeterminado)</para>
+<para>Con casi total certeza deberá tener esto activado (predeterminado)</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -417,115 +210,46 @@ linkend="account-accounting"
</sect1>
<sect1 id="account-dns">
-<title
->El apartado <guilabel
->DNS</guilabel
-></title>
+<title>El apartado <guilabel>DNS</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El apartado <guilabel
->DNS</guilabel
-> de las cuentas</screeninfo>
+<screeninfo>El apartado <guilabel>DNS</guilabel> de las cuentas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-dns-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El apartado <guilabel
->DNS</guilabel
-> de las cuentas</phrase>
+<phrase>El apartado <guilabel>DNS</guilabel> de las cuentas</phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->El apartado <guilabel
->DNS</guilabel
-> de las cuentas</para>
+<caption><para>El apartado <guilabel>DNS</guilabel> de las cuentas</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre de dominio:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre de dominio:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Especifique el nombre de dominio de su ordenador. Al igual que con las direcciones <acronym
->DNS</acronym
->, se restaurará el original especificado en <filename
->/etc/resolv.conf</filename
-> cuando se haya interrumpido la conexión. Si esa casilla se deja vacía, no se harán cambios al dominio especificado en <filename
->/etc/resolv.conf</filename
->.</para>
+<para>Especifique el nombre de dominio de su ordenador. Al igual que con las direcciones <acronym>DNS</acronym>, se restaurará el original especificado en <filename>/etc/resolv.conf</filename> cuando se haya interrumpido la conexión. Si esa casilla se deja vacía, no se harán cambios al dominio especificado en <filename>/etc/resolv.conf</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Configuración:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Configuración:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Elija entre las opciones de configuración <guilabel
->Automática</guilabel
-> (el proveedor de Internet le enviará automáticamente las direcciones de los servidores <acronym
->DNS</acronym
-> al conectar) y <guilabel
->Manual</guilabel
->. Si elige manual, se activará la sección <guilabel
->Direcciones IP de DNS</guilabel
->.</para
->
+<para>Elija entre las opciones de configuración <guilabel>Automática</guilabel> (el proveedor de Internet le enviará automáticamente las direcciones de los servidores <acronym>DNS</acronym> al conectar) y <guilabel>Manual</guilabel>. Si elige manual, se activará la sección <guilabel>Direcciones IP de DNS</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Direcciones IP de DNS</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Direcciones IP de DNS</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta sección sólo se activa si elige <guilabel
->Manual</guilabel
-> en la opción anterior. Añada los servidores de nombres de dominio que le haya asignado su proveedor de Internet. Debe especificar al menos un servidor de nombres de dominio para que sea posible identificar los nombres legibles como <systemitem
->ftp.kde.org</systemitem
-> que se corresponden con una dirección <acronym
->IP</acronym
->. Las direcciones de servidores <acronym
->DNS</acronym
-> proporcionadas deben estar escritas en formato numérico, &eg; <systemitem
->128.231.231.233</systemitem
->. Estas direcciones se añadirán durante la conexión al archivo <filename
->/etc/resolv.conf</filename
->.</para
->
-<para
->Elija el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
-> para añadir cada nueva dirección de servidores <acronym
->DNS</acronym
-> a la lista inferior. Seleccione <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> para borrar una entrada de la lista.</para
->
+<para>Esta sección sólo se activa si elige <guilabel>Manual</guilabel> en la opción anterior. Añada los servidores de nombres de dominio que le haya asignado su proveedor de Internet. Debe especificar al menos un servidor de nombres de dominio para que sea posible identificar los nombres legibles como <systemitem>ftp.kde.org</systemitem> que se corresponden con una dirección <acronym>IP</acronym>. Las direcciones de servidores <acronym>DNS</acronym> proporcionadas deben estar escritas en formato numérico, &eg; <systemitem>128.231.231.233</systemitem>. Estas direcciones se añadirán durante la conexión al archivo <filename>/etc/resolv.conf</filename>.</para>
+<para>Elija el botón <guibutton>Añadir</guibutton> para añadir cada nueva dirección de servidores <acronym>DNS</acronym> a la lista inferior. Seleccione <guibutton>Eliminar</guibutton> para borrar una entrada de la lista.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Deshabilitar servidores de nombres existentes durante la conexión</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Deshabilitar servidores de nombres existentes durante la conexión</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si activa esta casilla, cualquier servidor <acronym
->DNS</acronym
-> que aparezca en <filename
->/etc/resolv.conf</filename
-> será desactivado durante la conexión.</para>
+<para>Si activa esta casilla, cualquier servidor <acronym>DNS</acronym> que aparezca en <filename>/etc/resolv.conf</filename> será desactivado durante la conexión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -533,345 +257,187 @@ linkend="account-accounting"
</sect1>
<sect1 id="account-login-script">
-<title
->El apartado <guibutton
->Script de autenticación</guibutton
-></title>
+<title>El apartado <guibutton>Script de autenticación</guibutton></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El apartado <guilabel
->Script de autenticación</guilabel
-> de las cuentas</screeninfo>
+<screeninfo>El apartado <guilabel>Script de autenticación</guilabel> de las cuentas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-login-script-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El apartado <guilabel
->Script de autenticación</guilabel
-> de las cuentas</phrase>
+<phrase>El apartado <guilabel>Script de autenticación</guilabel> de las cuentas</phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->El apartado <guilabel
->Script de autenticación</guilabel
-> de las cuentas</para>
+<caption><para>El apartado <guilabel>Script de autenticación</guilabel> de las cuentas</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Utilice este diálogo para componer un guión de marcación para la conexión con su proveedor de Internet. Puede utilizar la mini terminal y la información proporcionada por su proveedor de Internet para deducir cual será la secuencia de acciones a ejecutar.</para>
+<para>Utilice este diálogo para componer un guión de marcación para la conexión con su proveedor de Internet. Puede utilizar la mini terminal y la información proporcionada por su proveedor de Internet para deducir cual será la secuencia de acciones a ejecutar.</para>
-<para
->Elija una opción de la lista desplegable de la izquierda, y después añada los parámetros para esa acción en la casilla de la derecha. Utilice el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
-> para añadir cada entrada al <emphasis
->final</emphasis
-> del guión, que aparece en la parte inferior del diálogo. Utilice <guibutton
->Insertar</guibutton
-> para insertar una entrada en cualquier lugar del guión, y utilice <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> para borrar una línea del guión.</para>
+<para>Elija una opción de la lista desplegable de la izquierda, y después añada los parámetros para esa acción en la casilla de la derecha. Utilice el botón <guibutton>Añadir</guibutton> para añadir cada entrada al <emphasis>final</emphasis> del guión, que aparece en la parte inferior del diálogo. Utilice <guibutton>Insertar</guibutton> para insertar una entrada en cualquier lugar del guión, y utilice <guibutton>Eliminar</guibutton> para borrar una línea del guión.</para>
-<para
->Las opciones disponibles son:</para>
+<para>Las opciones disponibles son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Expect</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Expect</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->&kppp; esperará a recibir la cadena especificada.</para>
+<para>&kppp; esperará a recibir la cadena especificada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Send</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Send</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->&kppp; enviará la cadena especificada.</para>
+<para>&kppp; enviará la cadena especificada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Scan</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Scan</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->&kppp; buscará en el flujo de entrada la cadena especificada, y almacenará internamente cualquier carácter que exista desde el final de dicha cadena hasta el siguiente carácter de nueva línea. Se eliminarán los espacios en blanco del principio y del final.</para>
+<para>&kppp; buscará en el flujo de entrada la cadena especificada, y almacenará internamente cualquier carácter que exista desde el final de dicha cadena hasta el siguiente carácter de nueva línea. Se eliminarán los espacios en blanco del principio y del final.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Save</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Save</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Almacena permanentemente la cadena extraida anteriormente en el registro especificado. En este momento el único registro válido es <varname
->password</varname
->.</para>
+<para>Almacena permanentemente la cadena extraida anteriormente en el registro especificado. En este momento el único registro válido es <varname>password</varname>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Pause</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Pause</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Hace una pausa durante el número de segundos determinado.</para>
+<para>Hace una pausa durante el número de segundos determinado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Hangup</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Hangup</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->&kppp; enviará al módem la señal interrupción de la comunicación.</para>
+<para>&kppp; enviará al módem la señal interrupción de la comunicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Answer</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Answer</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->&kppp; pondrá el módem en el modo de respuesta.</para>
+<para>&kppp; pondrá el módem en el modo de respuesta.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Timeout</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Timeout</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cambia dinámicamente el tiempo de espera predeterminado al número de segundos especificados durante el guión. Puede cambiar el tiempo de espera varias veces durante la ejecución del guión si así fuese necesario.</para>
+<para>Cambia dinámicamente el tiempo de espera predeterminado al número de segundos especificados durante el guión. Puede cambiar el tiempo de espera varias veces durante la ejecución del guión si así fuese necesario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Prompt</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Prompt</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Le pide al usuario de &kppp; que introduzca una cadena, dando como ayuda la cadena especificada. El usuario verá lo que ha escrito. Si la cadena especificada incluye la marca <userinput
->##</userinput
->, esta será sustituida por la cadena anteriormente obtenida por medio de la orden <guilabel
->scan</guilabel
->.</para>
+<para>Le pide al usuario de &kppp; que introduzca una cadena, dando como ayuda la cadena especificada. El usuario verá lo que ha escrito. Si la cadena especificada incluye la marca <userinput>##</userinput>, esta será sustituida por la cadena anteriormente obtenida por medio de la orden <guilabel>scan</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->PWPrompt</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>PWPrompt</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Le pide al usuario de &kppp; que introduzca una cadena, dando como ayuda la cadena especificada. Se escribirá en la pantalla un asterisco por cada carácter que teclee el usuario.</para>
+<para>Le pide al usuario de &kppp; que introduzca una cadena, dando como ayuda la cadena especificada. Se escribirá en la pantalla un asterisco por cada carácter que teclee el usuario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->ID</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>ID</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si el campo <guilabel
->Usuario</guilabel
-> de la ventana principal de &kppp; está cumplimentado, se enviará como nombre de usuario. Si el campo <guilabel
->Usuario</guilabel
-> no está cumplimentado, se le pedirá al usuario de &kppp; que introduzca un nombre de usuario, dando como ayuda la cadena especificada. El usuario verá lo que teclea. En una segunda llamada a esta orden, como si fuese la segunda iteración de un bucle, o durante la autenticación para retrollamada, se pedirá el nombre de usuario independientemente de si el campo <guilabel
->Usuario</guilabel
-> estaba cumplimentado o no.</para>
+<para>Si el campo <guilabel>Usuario</guilabel> de la ventana principal de &kppp; está cumplimentado, se enviará como nombre de usuario. Si el campo <guilabel>Usuario</guilabel> no está cumplimentado, se le pedirá al usuario de &kppp; que introduzca un nombre de usuario, dando como ayuda la cadena especificada. El usuario verá lo que teclea. En una segunda llamada a esta orden, como si fuese la segunda iteración de un bucle, o durante la autenticación para retrollamada, se pedirá el nombre de usuario independientemente de si el campo <guilabel>Usuario</guilabel> estaba cumplimentado o no.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Password</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Password</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si el campo <guilabel
->Contraseña</guilabel
-> de la ventada principal de &kppp; está cumplimentado, se enviará esa contraseña. Si el campo <guilabel
->Contraseña</guilabel
-> no está cumplimentado, se pedirá al usuario de &kppp; que introduzca una contraseña, dando como ayuda la cadena especificada. Se imprimirá en la pantalla un asterisco por cada tecla pulsada. En una secunda llamada a esta orden, como si fuese la segunda iteración de un bucle, o durante la autenticación para retrollamada, se pedirá la contraseña independientemente de que el campo <guilabel
->Contraseña</guilabel
-> esté cumplimentado o no.</para>
+<para>Si el campo <guilabel>Contraseña</guilabel> de la ventada principal de &kppp; está cumplimentado, se enviará esa contraseña. Si el campo <guilabel>Contraseña</guilabel> no está cumplimentado, se pedirá al usuario de &kppp; que introduzca una contraseña, dando como ayuda la cadena especificada. Se imprimirá en la pantalla un asterisco por cada tecla pulsada. En una secunda llamada a esta orden, como si fuese la segunda iteración de un bucle, o durante la autenticación para retrollamada, se pedirá la contraseña independientemente de que el campo <guilabel>Contraseña</guilabel> esté cumplimentado o no.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->LoopStart</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>LoopStart</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->&kppp; esperará a que se reciba la cadena especificada. Guardará la cadena para su uso con <varname
->LoopEnd</varname
->.</para>
+<para>&kppp; esperará a que se reciba la cadena especificada. Guardará la cadena para su uso con <varname>LoopEnd</varname>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->LoopEnd</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>LoopEnd</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->&kppp; esperará a recibir la cadena especificada para salir del bucle. Si la cadena dada por el <varname
->LoopStart</varname
-> correspondiente se recibe primero, saltará a la línea posterior a <varname
->LoopStart</varname
->, permitiendo la repetición de diálogo emparejados del tipo usuario/contraseña.</para>
+<para>&kppp; esperará a recibir la cadena especificada para salir del bucle. Si la cadena dada por el <varname>LoopStart</varname> correspondiente se recibe primero, saltará a la línea posterior a <varname>LoopStart</varname>, permitiendo la repetición de diálogo emparejados del tipo usuario/contraseña.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<sect2>
-<title
->Guiones de ejemplo</title>
+<title>Guiones de ejemplo</title>
<example>
-<title
->Un ejemplo de un sencillo guión de autenticación</title>
-<para
->Este es un sencillo ejemplo de guión que podría utilizarse para el acceso a un proveedor de Internet</para>
-
-<screen
->Expect ID: <lineannotation
-># esperar ID:</lineannotation>
- Send myid <lineannotation
-># debe sustituir myid por su nombre de usuario</lineannotation>
- Expect word: <lineannotation
-># esperar 'password'</lineannotation>
- Send 4u3fjkl <lineannotation
-># enviar la contraseña '4u3fjkl'</lineannotation>
- Expect granted <lineannotation
-># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
- Send ppp <lineannotation
-># Esto inicia una conexión ppp para
- # el usuario en el proveedor.</lineannotation
->
+<title>Un ejemplo de un sencillo guión de autenticación</title>
+<para>Este es un sencillo ejemplo de guión que podría utilizarse para el acceso a un proveedor de Internet</para>
+
+<screen>Expect ID: <lineannotation># esperar ID:</lineannotation>
+ Send myid <lineannotation># debe sustituir myid por su nombre de usuario</lineannotation>
+ Expect word: <lineannotation># esperar 'password'</lineannotation>
+ Send 4u3fjkl <lineannotation># enviar la contraseña '4u3fjkl'</lineannotation>
+ Expect granted <lineannotation># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
+ Send ppp <lineannotation># Esto inicia una conexión ppp para
+ # el usuario en el proveedor.</lineannotation>
</screen>
</example>
<example>
-<title
->Un guión de acceso que pide nombre de usuario y contraseña y tiene bucles.</title>
-
-<para
->Este es un guión para la misma cuenta pero solicitando el nombre de usuario y la contraseña. Este guión pedirá el nombre de usuario siempre, independientemente del contenido de las casillas <guilabel
->Usuario</guilabel
-> y <guilabel
->Contraseña</guilabel
-> en la ventana principal de &kppp;.</para>
-
-<para
->Este guión también ilustra sobre el uso de la estructura LoopStart/LoopEnd. Si algo va mal durante el proceso de autenticación, por ejemplo, se ha tecleado mal la contraseña, el proveedor de Internet imprimirá un mensaje de error y se reiniciará el bucle usuario/contraseña volviendo a mostrar la cadena <computeroutput
->ID:</computeroutput
-> nuevamente. Si la cadena <computeroutput
->ID:</computeroutput
-> se detecta antes de que se procese la orden LoopEnd, &kppp; volverá a iniciar el guión desde la línea siguiente a la orden LoopStart.</para>
-
-<screen
->LoopStart ID: <lineannotation
-># esperar ID:</lineannotation>
- Prompt Enter ID: <lineannotation
-># Solicitar el nombre de usuario y enviarlo.</lineannotation>
- Expect word: <lineannotation
-># esperar 'password'</lineannotation>
- PWPrompt Enter Password: <lineannotation
-># Solicitar la contraseña y enviarla.</lineannotation>
- LoopEnd granted <lineannotation
-># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
- Send ppp <lineannotation
-># Esto inicia la conexión ppp</lineannotation
->
+<title>Un guión de acceso que pide nombre de usuario y contraseña y tiene bucles.</title>
+
+<para>Este es un guión para la misma cuenta pero solicitando el nombre de usuario y la contraseña. Este guión pedirá el nombre de usuario siempre, independientemente del contenido de las casillas <guilabel>Usuario</guilabel> y <guilabel>Contraseña</guilabel> en la ventana principal de &kppp;.</para>
+
+<para>Este guión también ilustra sobre el uso de la estructura LoopStart/LoopEnd. Si algo va mal durante el proceso de autenticación, por ejemplo, se ha tecleado mal la contraseña, el proveedor de Internet imprimirá un mensaje de error y se reiniciará el bucle usuario/contraseña volviendo a mostrar la cadena <computeroutput>ID:</computeroutput> nuevamente. Si la cadena <computeroutput>ID:</computeroutput> se detecta antes de que se procese la orden LoopEnd, &kppp; volverá a iniciar el guión desde la línea siguiente a la orden LoopStart.</para>
+
+<screen>LoopStart ID: <lineannotation># esperar ID:</lineannotation>
+ Prompt Enter ID: <lineannotation># Solicitar el nombre de usuario y enviarlo.</lineannotation>
+ Expect word: <lineannotation># esperar 'password'</lineannotation>
+ PWPrompt Enter Password: <lineannotation># Solicitar la contraseña y enviarla.</lineannotation>
+ LoopEnd granted <lineannotation># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
+ Send ppp <lineannotation># Esto inicia la conexión ppp</lineannotation>
</screen>
</example>
<example>
-<title
->Solicitud de información no cumplimentada en el diálogo principal.</title>
-
-<para
->Este es el guión que utilizo realmente para conectarme con mi proveedor de Internet. El guión pedirá el nombre de usuario y la contraseña únicamente si no están ya introducidos en los respectivos campos del diálogo principal de &kppp;.</para>
-
-<screen
->LoopStart ID: <lineannotation
-># esperar ID:</lineannotation>
- ID Enter ID: <lineannotation
-># Solicitar el nombre de usuario y enviarlo.</lineannotation>
- Expect word: <lineannotation
-># esperar 'password'</lineannotation>
- Password Enter Password <lineannotation
-># Solicitar la contraseña y enviarla.</lineannotation>
- LoopEnd granted <lineannotation
-># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
- Send ppp <lineannotation
-># Esto inicia la conexión ppp</lineannotation>
- <lineannotation
-># en el proveedor</lineannotation
->
+<title>Solicitud de información no cumplimentada en el diálogo principal.</title>
+
+<para>Este es el guión que utilizo realmente para conectarme con mi proveedor de Internet. El guión pedirá el nombre de usuario y la contraseña únicamente si no están ya introducidos en los respectivos campos del diálogo principal de &kppp;.</para>
+
+<screen>LoopStart ID: <lineannotation># esperar ID:</lineannotation>
+ ID Enter ID: <lineannotation># Solicitar el nombre de usuario y enviarlo.</lineannotation>
+ Expect word: <lineannotation># esperar 'password'</lineannotation>
+ Password Enter Password <lineannotation># Solicitar la contraseña y enviarla.</lineannotation>
+ LoopEnd granted <lineannotation># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
+ Send ppp <lineannotation># Esto inicia la conexión ppp</lineannotation>
+ <lineannotation># en el proveedor</lineannotation>
</screen>
</example>
<example>
-<title
->Guión para un proveedor que utilice autenticación reto/respuesta.</title>
-
-<para
->Este es un script que utilizo para conectar con un proveedor que utiliza algún tipo de autenticación de la forma reto/respuesta. Normalmente el proveedor suele proporcionar algún tipo de dispositivo (una tarjeta inteligente con pantalla y un teclado tipo calculadora). Usted debe conocer la contraseña para utilizar el dispositivo. Después de realizarse la llamada, el proveedor informa del reto. Usted debe introducir el reto en su dispositivo y obtiene como respuesta una contraseña dinámica. Y después debe introducir esa contraseña.</para>
-
-<screen
->LoopStart ID: <lineannotation
-># esperar ID:</lineannotation>
- ID Enter ID: <lineannotation
-># Solicitar el nombre de usuario y enviarlo.</lineannotation>
- Scan Challenge: <lineannotation
-># Buscar 'Challenge' y almacenar todo el texto hasta el siguiente carácter de nueva línea.</lineannotation>
- Expect Password: <lineannotation
-># esperar 'password'</lineannotation>
+<title>Guión para un proveedor que utilice autenticación reto/respuesta.</title>
+
+<para>Este es un script que utilizo para conectar con un proveedor que utiliza algún tipo de autenticación de la forma reto/respuesta. Normalmente el proveedor suele proporcionar algún tipo de dispositivo (una tarjeta inteligente con pantalla y un teclado tipo calculadora). Usted debe conocer la contraseña para utilizar el dispositivo. Después de realizarse la llamada, el proveedor informa del reto. Usted debe introducir el reto en su dispositivo y obtiene como respuesta una contraseña dinámica. Y después debe introducir esa contraseña.</para>
+
+<screen>LoopStart ID: <lineannotation># esperar ID:</lineannotation>
+ ID Enter ID: <lineannotation># Solicitar el nombre de usuario y enviarlo.</lineannotation>
+ Scan Challenge: <lineannotation># Buscar 'Challenge' y almacenar todo el texto hasta el siguiente carácter de nueva línea.</lineannotation>
+ Expect Password: <lineannotation># esperar 'password'</lineannotation>
Prompt El reto es ## - Introducir contraseña # Solicitar la contraseña y enviarla.
- LoopEnd granted <lineannotation
-># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
- Send ppp <lineannotation
-># Esto inicia la conexión ppp
- # en el proveedor</lineannotation
->
+ LoopEnd granted <lineannotation># El proveedor envía 'Permission granted' si la conexión tiene éxito.</lineannotation>
+ Send ppp <lineannotation># Esto inicia la conexión ppp
+ # en el proveedor</lineannotation>
</screen>
</example>
<example>
-<title
->Uso de Scan y Save en guiones</title>
+<title>Uso de Scan y Save en guiones</title>
-<para
->El siguiente registro muestra el procedimiento de acceso a un proveedor de Internet ficticio que proporciona una nueva contraseña en cada autenticación. La nueva contraseña debe ser verificada y almacenada para la siguiente sesión. </para>
+<para>El siguiente registro muestra el procedimiento de acceso a un proveedor de Internet ficticio que proporciona una nueva contraseña en cada autenticación. La nueva contraseña debe ser verificada y almacenada para la siguiente sesión. </para>
-<screen
->Universidad de Lummerland
+<screen>Universidad de Lummerland
Login:mylogin
Password:
@@ -886,34 +452,20 @@ linkend="account-accounting"
Introduzca su elección:
</screen>
-<para
->Es posible configurar &kppp; para que realice esta tarea por usted, eliminando el riesgo de perder ese trocito de papel que contiene su contraseña. La clave del siguiente guión está en el uso combinado de las órdenes Scan y Save.</para>
-
-<screen
->7 Expect Login: <lineannotation
-># esperar el símbolo de acceso</lineannotation>
- ID <lineannotation
-># enviar usuario</lineannotation>
- Expect Password: <lineannotation
-># esperar el símbolo de la contraseña</lineannotation>
- Password <lineannotation
-># enviar contraseña</lineannotation>
- Scan es: <lineannotation
-># esperar '... siguiente sesión es:' y
+<para>Es posible configurar &kppp; para que realice esta tarea por usted, eliminando el riesgo de perder ese trocito de papel que contiene su contraseña. La clave del siguiente guión está en el uso combinado de las órdenes Scan y Save.</para>
+
+<screen>7 Expect Login: <lineannotation># esperar el símbolo de acceso</lineannotation>
+ ID <lineannotation># enviar usuario</lineannotation>
+ Expect Password: <lineannotation># esperar el símbolo de la contraseña</lineannotation>
+ Password <lineannotation># enviar contraseña</lineannotation>
+ Scan es: <lineannotation># esperar '... siguiente sesión es:' y
# leer la siguiente contraseña</lineannotation>
- Save password <lineannotation
-># guardar la nueva contraseña para el próximo acceso</lineannotation>
- Expect Verificación: <lineannotation
-># esperar 'Verificación:'</lineannotation>
- Password <lineannotation
-># enviar la nueva contraseña</lineannotation>
- Expect elección: <lineannotation
-># esperar a que se le permita elegir</lineannotation>
- <lineannotation
-># entre diferentes opciones (telnet, SLIP, PPP)</lineannotation>
- Send 3 <lineannotation
-># elegir la opción 3, es decir, PPP</lineannotation
->
+ Save password <lineannotation># guardar la nueva contraseña para el próximo acceso</lineannotation>
+ Expect Verificación: <lineannotation># esperar 'Verificación:'</lineannotation>
+ Password <lineannotation># enviar la nueva contraseña</lineannotation>
+ Expect elección: <lineannotation># esperar a que se le permita elegir</lineannotation>
+ <lineannotation># entre diferentes opciones (telnet, SLIP, PPP)</lineannotation>
+ Send 3 <lineannotation># elegir la opción 3, es decir, PPP</lineannotation>
</screen>
</example>
@@ -922,181 +474,112 @@ linkend="account-accounting"
</sect1>
<sect1 id="account-execute">
-<title
->El apartado <guilabel
->Ejecutar</guilabel
-></title>
+<title>El apartado <guilabel>Ejecutar</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El apartado de ejecución de las cuentas</screeninfo>
+<screeninfo>El apartado de ejecución de las cuentas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-execute-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El apartado de ejecución de las cuentas</phrase>
+<phrase>El apartado de ejecución de las cuentas</phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->El apartado de ejecución de las cuentas</para>
+<caption><para>El apartado de ejecución de las cuentas</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Aquí puede seleccionar las órdenes que se ejecutarán en las diversas etapas de la conexión. Esas órdenes se ejecutan con su usuario real, así que no puede ejecutar órdenes que requieran privilegios de root, salvo que usted sea, efectivamente, root (lo cual es una mala idea por muchas razones).</para>
+<para>Aquí puede seleccionar las órdenes que se ejecutarán en las diversas etapas de la conexión. Esas órdenes se ejecutan con su usuario real, así que no puede ejecutar órdenes que requieran privilegios de root, salvo que usted sea, efectivamente, root (lo cual es una mala idea por muchas razones).</para>
-<para
->Asegúrese de que proporciona la ruta completa del programa o &kppp; no será capaz de encontrarlo.</para>
+<para>Asegúrese de que proporciona la ruta completa del programa o &kppp; no será capaz de encontrarlo.</para>
-<para
->Puede añadir órdenes a ejecutar en cuatro momentos diferentes durante la conexión:</para>
+<para>Puede añadir órdenes a ejecutar en cuatro momentos diferentes durante la conexión:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tiempo conectado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tiempo conectado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Ejecutar la orden antes de que comience la marcación, para que ya esté funcionado al acceder al proveedor de Internet.</para>
+<para>Ejecutar la orden antes de que comience la marcación, para que ya esté funcionado al acceder al proveedor de Internet.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mientras se conecta</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mientras se conecta</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Ejecutar la orden únicamente después de una conexión exitosa.</para>
+<para>Ejecutar la orden únicamente después de una conexión exitosa.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Antes de desconectar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Antes de desconectar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Ejecutar la orden mientras permanece la conexión, antes de cortar la comunicación del módem.</para>
+<para>Ejecutar la orden mientras permanece la conexión, antes de cortar la comunicación del módem.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mientras se desconecta</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mientras se desconecta</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Ejecutar esta orden una vez que se ha cerrado la conexión.</para>
+<para>Ejecutar esta orden una vez que se ha cerrado la conexión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Puede que quiera, por ejemplo, ejecutar <application
->leafnode</application
-> en cuanto esté conectado, o comprobar su correo. Puede querer asegurarse de que se envía la cola de correo, antes de cerrar la conexión. Puede querer un programa que limpie los registros y la caché inmediatamente después de desconectarse.</para>
+<para>Puede que quiera, por ejemplo, ejecutar <application>leafnode</application> en cuanto esté conectado, o comprobar su correo. Puede querer asegurarse de que se envía la cola de correo, antes de cerrar la conexión. Puede querer un programa que limpie los registros y la caché inmediatamente después de desconectarse.</para>
</sect1>
<sect1 id="account-accounting">
-<title
->El apartado <guilabel
->Contador</guilabel
-></title>
+<title>El apartado <guilabel>Contador</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El apartado <guilabel
->Contador</guilabel
-> para las conexiones</screeninfo>
+<screeninfo>El apartado <guilabel>Contador</guilabel> para las conexiones</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-account-accounting-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El apartado <guilabel
->Contador</guilabel
-> para las conexiones</phrase>
+<phrase>El apartado <guilabel>Contador</guilabel> para las conexiones</phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->El apartado <guilabel
->Contador</guilabel
-> para las conexiones</para>
+<caption><para>El apartado <guilabel>Contador</guilabel> para las conexiones</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Utilice la casilla <guilabel
->Activar seguimiento de costes</guilabel
-> para activar o desactivar el seguimientos de costes de esta conexión.</para>
+<para>Utilice la casilla <guilabel>Activar seguimiento de costes</guilabel> para activar o desactivar el seguimientos de costes de esta conexión.</para>
-<para
->Seleccione de la lista el conjunto de reglas adecuado a su proveedor de telecomunicaciones.</para>
+<para>Seleccione de la lista el conjunto de reglas adecuado a su proveedor de telecomunicaciones.</para>
-<para
->Si no encuentra uno apropiado, puede escribir usted mismo el conjunto de reglas copiando la plantilla proporcionada, que encontrará en un <link linkend="appendix-accounting-template"
->apéndice</link
->.</para>
+<para>Si no encuentra uno apropiado, puede escribir usted mismo el conjunto de reglas copiando la plantilla proporcionada, que encontrará en un <link linkend="appendix-accounting-template">apéndice</link>.</para>
-<para
->La opción final de este página es <guilabel
->Volumen seguimiento de costes</guilabel
->, que se describe a continuación.</para>
+<para>La opción final de este página es <guilabel>Volumen seguimiento de costes</guilabel>, que se describe a continuación.</para>
<sect2>
-<title
->Volumen de seguimiento de costes</title>
+<title>Volumen de seguimiento de costes</title>
<sect3>
-<title
->¿Qué es el volumen de seguimiento de costes?</title>
+<title>¿Qué es el volumen de seguimiento de costes?</title>
-<para
->Básicamente, quiere decir que se cuenta el número de bytes transmitidos hacia y desde Internet. &kppp; puede contar los bytes entrantes, los salientes o ambos. Será decisión suya qué desea (o debe) utilizar.</para>
+<para>Básicamente, quiere decir que se cuenta el número de bytes transmitidos hacia y desde Internet. &kppp; puede contar los bytes entrantes, los salientes o ambos. Será decisión suya qué desea (o debe) utilizar.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
->¿Por qué utilizar volumen de seguimiento de costes?</title>
+<title>¿Por qué utilizar volumen de seguimiento de costes?</title>
-<para
->Muchos proveedor de Internet facturan a sus clientes en función del número de bytes transmitidos. Más común incluso, los proveedores ofrecen tarifa plana hasta un límite de transferencia arbitrario, y después cobran por cada megabyte que supere ese límite. &kppp; le muestra el volumen actual y le puede ayudar a mantener sus facturas al mínimo. Se supone que, aunque a usted no le facturen por volumen, puede activar el volumen de seguimiento de costes para satisfacer su propia curiosidad.</para>
+<para>Muchos proveedor de Internet facturan a sus clientes en función del número de bytes transmitidos. Más común incluso, los proveedores ofrecen tarifa plana hasta un límite de transferencia arbitrario, y después cobran por cada megabyte que supere ese límite. &kppp; le muestra el volumen actual y le puede ayudar a mantener sus facturas al mínimo. Se supone que, aunque a usted no le facturen por volumen, puede activar el volumen de seguimiento de costes para satisfacer su propia curiosidad.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
->¿Qué tipo de volumen de seguimiento de costes debo seleccionar?</title>
-
-<para
->Eso depende sobre todo del proveedor. Mucho de ellos sólo cuentan los megabytes que se descargan de Internet, e ignoran los que se envían. En ese caso debería escoger <guilabel
->Bytes de entrada</guilabel
->. Si debe pagar por ambos sentidos, la elección será <guilabel
->Bytes de entrada y salida</guilabel
->. <guilabel
->Bytes de salida</guilabel
-> se incluye por completar las opciones, ya que no es habitual que los proveedor utilicen los bytes enviados como base para la facturación. Puede ser útil si usted posee un servidor web o de &FTP;.</para>
+<title>¿Qué tipo de volumen de seguimiento de costes debo seleccionar?</title>
+
+<para>Eso depende sobre todo del proveedor. Mucho de ellos sólo cuentan los megabytes que se descargan de Internet, e ignoran los que se envían. En ese caso debería escoger <guilabel>Bytes de entrada</guilabel>. Si debe pagar por ambos sentidos, la elección será <guilabel>Bytes de entrada y salida</guilabel>. <guilabel>Bytes de salida</guilabel> se incluye por completar las opciones, ya que no es habitual que los proveedor utilicen los bytes enviados como base para la facturación. Puede ser útil si usted posee un servidor web o de &FTP;.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Inconvenientes</title>
+<title>Inconvenientes</title>
-<para
->Por desgracia, hay un inconveniente en el volumen de seguimiento de costes. &kppp; únicamente contabilizará el número de bytes, independientemente de su origen. Muchos proveedores ponen su límite sólo en el acceso a Internet, y no a la información que circula por su propia red. Algunos proveedor establecen diferentes límites para la información que circula por su red, por su país o que viene del extranjero. Así que si usted no suele navegar mucho y obtiene la mayoría de sus páginas del proxy de su proveedor de Internet, lo más probable es que no le estén cobrando por ese tráfico. &kppp; no sabrá si esos paquetes de información provienen del proxy, así que los contará de todas formas. Si usted está en esta situación, o, por ejemplo, su proveedor utiliza un caché de servidor de noticias como <application
->nntpcached</application
->, el volumen calculado por &kppp; puede ser superior a la cantidad real por la que le van a facturar. El lado bueno es que &kppp; nunca se quedará corto en el cálculo de la facturación.</para>
+<para>Por desgracia, hay un inconveniente en el volumen de seguimiento de costes. &kppp; únicamente contabilizará el número de bytes, independientemente de su origen. Muchos proveedores ponen su límite sólo en el acceso a Internet, y no a la información que circula por su propia red. Algunos proveedor establecen diferentes límites para la información que circula por su red, por su país o que viene del extranjero. Así que si usted no suele navegar mucho y obtiene la mayoría de sus páginas del proxy de su proveedor de Internet, lo más probable es que no le estén cobrando por ese tráfico. &kppp; no sabrá si esos paquetes de información provienen del proxy, así que los contará de todas formas. Si usted está en esta situación, o, por ejemplo, su proveedor utiliza un caché de servidor de noticias como <application>nntpcached</application>, el volumen calculado por &kppp; puede ser superior a la cantidad real por la que le van a facturar. El lado bueno es que &kppp; nunca se quedará corto en el cálculo de la facturación.</para>
</sect3>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/getting-online.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/getting-online.docbook
index 01516d94c3b..b81e524f99f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/getting-online.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/getting-online.docbook
@@ -1,77 +1,31 @@
<chapter id="getting-online">
-<title
->Conectándose de una forma sencilla</title>
+<title>Conectándose de una forma sencilla</title>
<sect1 id="things-to-prepare">
-<title
->Algunas cosas que debería saber antes de empezar</title>
+<title>Algunas cosas que debería saber antes de empezar</title>
-<para
->Si tiene una distribución de &Linux; más o menos modernas, puede que encuentre el resto de este documento supérfluo. &kppp; incluye un pequeño asistente que en muchos casos puede ayudar a realizar una conexión a Internet en unos pocos minutos.</para>
+<para>Si tiene una distribución de &Linux; más o menos modernas, puede que encuentre el resto de este documento supérfluo. &kppp; incluye un pequeño asistente que en muchos casos puede ayudar a realizar una conexión a Internet en unos pocos minutos.</para>
-<para
->Se use o no el asistente, debería saber lo siguiente antes de comenzar:</para>
+<para>Se use o no el asistente, debería saber lo siguiente antes de comenzar:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El número de acceso de su proveedor de servicios de Internet.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Su nombre de usuario y su contraseña en el proveedor elegido.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Los servidores <acronym
->DNS</acronym
-> de su proveedor (con uno es suficiente, pero dos es mejor).</para
-></listitem>
+<listitem><para>El número de acceso de su proveedor de servicios de Internet.</para></listitem>
+<listitem><para>Su nombre de usuario y su contraseña en el proveedor elegido.</para></listitem>
+<listitem><para>Los servidores <acronym>DNS</acronym> de su proveedor (con uno es suficiente, pero dos es mejor).</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Otra información opcional que sea necesaria para acceder totalmente a los servicios de su proveedor:</para>
+<para>Otra información opcional que sea necesaria para acceder totalmente a los servicios de su proveedor:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->La dirección del servidor de correo entrante (normalmente <systemitem class="systemname"
->pop.yourisp.com</systemitem
-> o <systemitem class="systemname"
->mail.yourisp.com</systemitem
->)</para
-><para
->También debe saber si su proveedor utiliza los protocolos POP3 o IMAP.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La dirección del servidor de correo saliente (<acronym
->SMTP</acronym
->), que puede ser la misma que la del entrante, o que normalmente se llama algo como <systemitem class="systemname"
->smtp.yourisp.com</systemitem
->).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El servidor de noticias de Usenet (<acronym
->NNTP</acronym
->), que posiblemente será <systemitem class="systemname"
->news.yourisp.com</systemitem
-> o <systemitem class="systemname"
->nntp.yourisp.com</systemitem
->).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cualquier servidor proxy que tenga configurado su proveedor.</para
-></listitem>
+<listitem><para>La dirección del servidor de correo entrante (normalmente <systemitem class="systemname">pop.yourisp.com</systemitem> o <systemitem class="systemname">mail.yourisp.com</systemitem>)</para><para>También debe saber si su proveedor utiliza los protocolos POP3 o IMAP.</para></listitem>
+<listitem><para>La dirección del servidor de correo saliente (<acronym>SMTP</acronym>), que puede ser la misma que la del entrante, o que normalmente se llama algo como <systemitem class="systemname">smtp.yourisp.com</systemitem>).</para></listitem>
+<listitem><para>El servidor de noticias de Usenet (<acronym>NNTP</acronym>), que posiblemente será <systemitem class="systemname">news.yourisp.com</systemitem> o <systemitem class="systemname">nntp.yourisp.com</systemitem>).</para></listitem>
+<listitem><para>Cualquier servidor proxy que tenga configurado su proveedor.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Toda esta información está probablemente disponible en la documentación que le haya entragado su proveedor de servicios al firmar el contrato de acceso, o se la podrán proporcionar en el servicio de atención al cliente de su proveedor.</para>
+<para>Toda esta información está probablemente disponible en la documentación que le haya entragado su proveedor de servicios al firmar el contrato de acceso, o se la podrán proporcionar en el servicio de atención al cliente de su proveedor.</para>
-<para
->Con lo anterior de la mano, y una instalación adecuada de &Linux;, se dará cuenta de lo sencillo que resulta configurar un acceso a Internet con el asistente de &kppp;.</para>
+<para>Con lo anterior de la mano, y una instalación adecuada de &Linux;, se dará cuenta de lo sencillo que resulta configurar un acceso a Internet con el asistente de &kppp;.</para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/global-settings.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/global-settings.docbook
index f3b13237197..695cdd4cb9e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/global-settings.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/global-settings.docbook
@@ -1,279 +1,123 @@
<chapter id="global-settings">
-<title
->Parámetros globales de &kppp;</title>
+<title>Parámetros globales de &kppp;</title>
-<para
->Los cambios hechos aquí afectan a todas las conexiones configuradas con &kppp;.</para>
+<para>Los cambios hechos aquí afectan a todas las conexiones configuradas con &kppp;.</para>
<sect1 id="global-accounts">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Cuentas</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Cuentas</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->La pestaña <guilabel
->Cuentas</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>La pestaña <guilabel>Cuentas</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-config.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->La pestaña <guilabel
->Cuentas</guilabel
-></phrase>
+<phrase>La pestaña <guilabel>Cuentas</guilabel></phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->La pestaña <guilabel
->Cuentas</guilabel
-></para>
+<caption><para>La pestaña <guilabel>Cuentas</guilabel></para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En este diálogo se pueden administrar las conexiones. Sus nombres aparecen en una lista a la izquierda de la ventana.</para>
-
-<para
->Para eliminar una conexión, utilice el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
->. Se le pedirá que confirme la eliminación antes de que esta se produzca definitivamente.</para>
-
-<para
->Es posible hacer una copia de una conexión por medio del botón <guibutton
->Copiar</guibutton
->. Puede utilizarlo, por ejemplo, para separar el acceso de diferentes usuarios, aunque sería más adecuado hacerlo con diferentes cuentas del sistema operativo. También es posible que usted tenga más de una cuenta con un mismo proveedor de Internet, y quiera utilizarlas todas.</para>
-
-<para
->El botón <guibutton
->Editar...</guibutton
-> le llevará al diálogo descrito en <link linkend="dialog-setup"
->Configuración por diálogos</link
->, pero con los datos de la cuenta seleccionada.</para>
-
-<para
->El botón <guibutton
->Nueva...</guibutton
-> le ofrecerá la posibilidad de elegir entre el <link linkend="wizard"
->Asistente</link
-> o la ya mencionada <link linkend="dialog-setup"
->Configuración por diálogos</link
->.</para>
-
-<para
->Si selecciona una conexión, y tiene activado el <link linkend="account-accounting"
->seguimiento de costes</link
->, se mostrará la información correspondiente en dos paneles llamados <guilabel
->Costes de teléfono:</guilabel
-> y <guilabel
->Volumen:</guilabel
->, respectivamente.</para>
-
-<para
->A la izquierda de los contadores hay dos botones: <guibutton
->Reiniciar...</guibutton
-> y <guibutton
->Ver registros</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Presionando <guibutton
->Reiniciar...</guibutton
-> restablecerá los valores de <guilabel
->Costes de teléfono:</guilabel
-> y <guilabel
->Volumen:</guilabel
-> en 0. Lo normal es que esta operación se realice una vez al mes o al trimestre, dependiendo de la modalidad de facturación de su proveedor. Puede reiniciarlos de forma independiente, y dicha posibilidad se ofrece cada vez que se pulsa el botón <guibutton
->Reiniciar...</guibutton
->.</para>
-
-<para
->El botón <guibutton
->Ver registros</guibutton
-> abrirá otra ventana, donde se mostrará un registro de todas las llamadas realizadas con &kppp;. Si ha guardado los registros, podrá moverse atrás y adelante en saltos mensuales. Esto puede ser útil si ha recibido una factura telefónica demasiado alta, ya que podrá investigar el por qué.</para>
+<para>En este diálogo se pueden administrar las conexiones. Sus nombres aparecen en una lista a la izquierda de la ventana.</para>
+
+<para>Para eliminar una conexión, utilice el botón <guibutton>Eliminar</guibutton>. Se le pedirá que confirme la eliminación antes de que esta se produzca definitivamente.</para>
+
+<para>Es posible hacer una copia de una conexión por medio del botón <guibutton>Copiar</guibutton>. Puede utilizarlo, por ejemplo, para separar el acceso de diferentes usuarios, aunque sería más adecuado hacerlo con diferentes cuentas del sistema operativo. También es posible que usted tenga más de una cuenta con un mismo proveedor de Internet, y quiera utilizarlas todas.</para>
+
+<para>El botón <guibutton>Editar...</guibutton> le llevará al diálogo descrito en <link linkend="dialog-setup">Configuración por diálogos</link>, pero con los datos de la cuenta seleccionada.</para>
+
+<para>El botón <guibutton>Nueva...</guibutton> le ofrecerá la posibilidad de elegir entre el <link linkend="wizard">Asistente</link> o la ya mencionada <link linkend="dialog-setup">Configuración por diálogos</link>.</para>
+
+<para>Si selecciona una conexión, y tiene activado el <link linkend="account-accounting">seguimiento de costes</link>, se mostrará la información correspondiente en dos paneles llamados <guilabel>Costes de teléfono:</guilabel> y <guilabel>Volumen:</guilabel>, respectivamente.</para>
+
+<para>A la izquierda de los contadores hay dos botones: <guibutton>Reiniciar...</guibutton> y <guibutton>Ver registros</guibutton>.</para>
+
+<para>Presionando <guibutton>Reiniciar...</guibutton> restablecerá los valores de <guilabel>Costes de teléfono:</guilabel> y <guilabel>Volumen:</guilabel> en 0. Lo normal es que esta operación se realice una vez al mes o al trimestre, dependiendo de la modalidad de facturación de su proveedor. Puede reiniciarlos de forma independiente, y dicha posibilidad se ofrece cada vez que se pulsa el botón <guibutton>Reiniciar...</guibutton>.</para>
+
+<para>El botón <guibutton>Ver registros</guibutton> abrirá otra ventana, donde se mostrará un registro de todas las llamadas realizadas con &kppp;. Si ha guardado los registros, podrá moverse atrás y adelante en saltos mensuales. Esto puede ser útil si ha recibido una factura telefónica demasiado alta, ya que podrá investigar el por qué.</para>
</sect1>
<sect1 id="global-device">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Dispositivo</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Dispositivo</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->La pestaña <guilabel
->Dispositivo</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>La pestaña <guilabel>Dispositivo</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-device-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->La pestaña <guilabel
->Dispositivo</guilabel
-></phrase>
+<phrase>La pestaña <guilabel>Dispositivo</guilabel></phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->La pestaña <guilabel
->Dispositivo</guilabel
-></para>
+<caption><para>La pestaña <guilabel>Dispositivo</guilabel></para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Aquí puede seleccionar y configurar su módem.</para>
+<para>Aquí puede seleccionar y configurar su módem.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dispositivo del módem</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Dispositivo del módem</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Elija el dispositivo adecuado para su hardware.</para>
+<para>Elija el dispositivo adecuado para su hardware.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->/dev/ttys0</filename
-></term>
+<term><filename>/dev/ttys0</filename></term>
<listitem>
-<para
->Los usuarios de DOS o &Windows; conocen este puerto como COM1, mientras que COM2 corresponde con <filename
->/dev/ttys1</filename
-> y así sucesivamente. Estos dispositivos son los que se utilizan normalmente en sistemas &Linux;.</para>
+<para>Los usuarios de DOS o &Windows; conocen este puerto como COM1, mientras que COM2 corresponde con <filename>/dev/ttys1</filename> y así sucesivamente. Estos dispositivos son los que se utilizan normalmente en sistemas &Linux;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->/dev/cua0</filename
-></term>
+<term><filename>/dev/cua0</filename></term>
<listitem>
-<para
->La primera línea serie (COM1). COM2 corresponde normalmente con <filename
->/dev/cua1</filename
-> y así en adelante. Estos dispositivos son los utilizados normalmente en sistemas BSD, léase FreeBSD, NetBSD y OpenBSD. Los sistemas &Linux; antiguos también cuentan con ellos, aunque en este caso fueron renombrados por <filename
->/dev/ttyS<replaceable
->x</replaceable
-></filename
-> hace ya algún tiempo.</para>
+<para>La primera línea serie (COM1). COM2 corresponde normalmente con <filename>/dev/cua1</filename> y así en adelante. Estos dispositivos son los utilizados normalmente en sistemas BSD, léase FreeBSD, NetBSD y OpenBSD. Los sistemas &Linux; antiguos también cuentan con ellos, aunque en este caso fueron renombrados por <filename>/dev/ttyS<replaceable>x</replaceable></filename> hace ya algún tiempo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->/dev/ttyI0</filename
-></term>
+<term><filename>/dev/ttyI0</filename></term>
<listitem>
-<para
->En &Linux; estos dispositivos corresponden a tarjetas <acronym
->RDSI</acronym
-> internas. Estos dispositivos simulan un módem compatible con el estándar Hayes. <filename
->/dev/ttyI0</filename
-> corresponde a la primera tarjeta, <filename
->/dev/ttyI1</filename
-> a la segunda y así sucesivamente. Estos dispositivos sólo aparecen en la versión para &Linux;.</para
->
+<para>En &Linux; estos dispositivos corresponden a tarjetas <acronym>RDSI</acronym> internas. Estos dispositivos simulan un módem compatible con el estándar Hayes. <filename>/dev/ttyI0</filename> corresponde a la primera tarjeta, <filename>/dev/ttyI1</filename> a la segunda y así sucesivamente. Estos dispositivos sólo aparecen en la versión para &Linux;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><filename class="symlink"
->/dev/modem</filename
-></term>
+<term><filename class="symlink">/dev/modem</filename></term>
<listitem>
-<para
->Muchas distribuciones &Linux; hacen un enlace simbólico desde el dispositivo real del módem a <filename class="symlink"
->/dev/modem</filename
->. <emphasis
->No debería utilizar este método</emphasis
->. Es mejor que utilice el dispositivo real que este enlace.</para>
+<para>Muchas distribuciones &Linux; hacen un enlace simbólico desde el dispositivo real del módem a <filename class="symlink">/dev/modem</filename>. <emphasis>No debería utilizar este método</emphasis>. Es mejor que utilice el dispositivo real que este enlace.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Control de flujo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Control de flujo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione entre Hardware (CRTSCTS), Software (XON/XOFF) o ninguno. La configuración recomendada es control de flujo por Hardware.</para>
+<para>Seleccione entre Hardware (CRTSCTS), Software (XON/XOFF) o ninguno. La configuración recomendada es control de flujo por Hardware.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Terminación de línea</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Terminación de línea</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Elija el carácter de fin de línea correcto para su módem. La mayoría de los módems utilizan «CR/LF», aunque hay otros que requieren una configuración diferente. Si tiene problemas mientras ejecuta un guión de autenticación, pruebe cambiando este parámetro.</para>
+<para>Elija el carácter de fin de línea correcto para su módem. La mayoría de los módems utilizan «CR/LF», aunque hay otros que requieren una configuración diferente. Si tiene problemas mientras ejecuta un guión de autenticación, pruebe cambiando este parámetro.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Velocidad de conexión</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija de la lista de velocidades de conexión las más apropiada para su puerto serie. Tenga en cuenta que los puertos serie normalmente soportan velocidades mucho más altas que los módems. Lo mejor es que comience con el valor más alto posible, y únicamente lo baje si tiene problemas de conexión. </para
-></listitem
->
+<term><guilabel>Velocidad de conexión</guilabel></term>
+<listitem><para>Elija de la lista de velocidades de conexión las más apropiada para su puerto serie. Tenga en cuenta que los puertos serie normalmente soportan velocidades mucho más altas que los módems. Lo mejor es que comience con el valor más alto posible, y únicamente lo baje si tiene problemas de conexión. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="lock-files"
-><guilabel
->Usar bloqueo de archivo</guilabel
-></term>
+<term id="lock-files"><guilabel>Usar bloqueo de archivo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Active esta opción si desea que &kppp; utilice un archivo de bloqueo. En &Linux; esa carpeta para ese tipo de archivo es <filename class="directory"
->/var/lock</filename
->. Los programas como <application
->mgetty</application
-> dependen de la existencia de esos archivos de bloqueo, y &kppp; no funcionará con <application
->mgetty</application
-> si no se establece el archivo de bloqueo. Asegúrese de que no utiliza la opción <option
->lock</option
-> en <application
->pppd</application
-> si desea que &kppp; bloquee el módem, ya que la opción <option
->lock</option
-> de <application
->pppd</application
-> inducirá a <application
->pppd</application
-> a intentar bloquear el dispositivo del módem. Como &kppp; ya lo habrá hecho previamente, <application
->pppd</application
-> fallará y &kppp; mostrará el error <errorname
->pppd murió de forma inesperada</errorname
->.</para>
+<para>Active esta opción si desea que &kppp; utilice un archivo de bloqueo. En &Linux; esa carpeta para ese tipo de archivo es <filename class="directory">/var/lock</filename>. Los programas como <application>mgetty</application> dependen de la existencia de esos archivos de bloqueo, y &kppp; no funcionará con <application>mgetty</application> si no se establece el archivo de bloqueo. Asegúrese de que no utiliza la opción <option>lock</option> en <application>pppd</application> si desea que &kppp; bloquee el módem, ya que la opción <option>lock</option> de <application>pppd</application> inducirá a <application>pppd</application> a intentar bloquear el dispositivo del módem. Como &kppp; ya lo habrá hecho previamente, <application>pppd</application> fallará y &kppp; mostrará el error <errorname>pppd murió de forma inesperada</errorname>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tiempo de espera del módem</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tiempo de espera del módem</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este es el tiempo, en segundos, que &kppp; esperará a que el módem envíe la respuesta <returnvalue
->CONNECT</returnvalue
->. Un valor de 30 segundos debería ser suficiente en la mayoría de los casos.</para>
+<para>Este es el tiempo, en segundos, que &kppp; esperará a que el módem envíe la respuesta <returnvalue>CONNECT</returnvalue>. Un valor de 30 segundos debería ser suficiente en la mayoría de los casos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -281,98 +125,51 @@
</sect1>
<sect1 id="global-modem">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Módem</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Módem</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->La pestaña <guilabel
->Módem</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>La pestaña <guilabel>Módem</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-modem-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->La pestaña <guilabel
->Módem</guilabel
-></phrase>
+<phrase>La pestaña <guilabel>Módem</guilabel></phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->La pestaña <guilabel
->Módem</guilabel
-></para>
+<caption><para>La pestaña <guilabel>Módem</guilabel></para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Esperar por línea ocupada</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Esperar por línea ocupada</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este es el tiempo que el módem debe esperar antes de remarcar, después de recibir una señal de que la línea estaba ocupada. Tenga en cuenta que hay proveedores de telecomunicaciones en determinados países que recomiendan que este valor no sea demasiado bajo. </para>
+<para>Este es el tiempo que el módem debe esperar antes de remarcar, después de recibir una señal de que la línea estaba ocupada. Tenga en cuenta que hay proveedores de telecomunicaciones en determinados países que recomiendan que este valor no sea demasiado bajo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Volumen del módem</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Volumen del módem</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Utilice el regulador para establecer el volumen del módem. El nivel más bajo está a la izquierda, el centro es para un volumen medio, y a la derecha está el nivel más alto. En algunos módems, el volumen más bajo equivale a desactivar el sonido y, en otros módems, los volúmenes medio y alto son iguales.</para>
+<para>Utilice el regulador para establecer el volumen del módem. El nivel más bajo está a la izquierda, el centro es para un volumen medio, y a la derecha está el nivel más alto. En algunos módems, el volumen más bajo equivale a desactivar el sonido y, en otros módems, los volúmenes medio y alto son iguales.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="modem-commands">
-<term
-><guibutton
->Órdenes del módem</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Órdenes del módem</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->En este diálogo puede incluir cualquier orden particular de su módem. Si posee un módem compatible con Hayes, lo más probable es que no necesite modificar los valores predeterminados, pero se le recomienda que lea el apéndice de esta ayuda <link linkend="appendix-hayes-commands"
->Órdenes Hayes</link
->. La información que hallará en dicho documento le será muy útil en los casos en que se encuentre con problemas a la hora de obtener una conexión estable con su proveedor de Internet. En particular los parámetros de <guilabel
->Retardo previo de inicio</guilabel
-> y <guilabel
->Retardo posterior de inicio</guilabel
-> suelen intervenir si está sufriendo bloqueos del módem. Estos parámetros hacen que &kppp; realice una pausa justo antes o justo después de enviar la cadena de inicialización al módem. El <guilabel
->Retardo previo de inicio</guilabel
-> enviará también un carácter CR, salvo que el intervalo de retardo esté establecido a 0.</para>
+<para>En este diálogo puede incluir cualquier orden particular de su módem. Si posee un módem compatible con Hayes, lo más probable es que no necesite modificar los valores predeterminados, pero se le recomienda que lea el apéndice de esta ayuda <link linkend="appendix-hayes-commands">Órdenes Hayes</link>. La información que hallará en dicho documento le será muy útil en los casos en que se encuentre con problemas a la hora de obtener una conexión estable con su proveedor de Internet. En particular los parámetros de <guilabel>Retardo previo de inicio</guilabel> y <guilabel>Retardo posterior de inicio</guilabel> suelen intervenir si está sufriendo bloqueos del módem. Estos parámetros hacen que &kppp; realice una pausa justo antes o justo después de enviar la cadena de inicialización al módem. El <guilabel>Retardo previo de inicio</guilabel> enviará también un carácter CR, salvo que el intervalo de retardo esté establecido a 0.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Consultar al módem</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Consultar al módem</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Al pulsar este botón &kppp; le pedirá al módem que se identifique. Si la operación tiene éxito, se mostrarán en el diálogos las respuestas del módem. Esto puede ser o no informativo, dependiendo del módem.</para>
+<para>Al pulsar este botón &kppp; le pedirá al módem que se identifique. Si la operación tiene éxito, se mostrarán en el diálogos las respuestas del módem. Esto puede ser o no informativo, dependiendo del módem.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Terminal</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Terminal</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->El botón <guibutton
->Terminal</guibutton
-> abre una mini terminal. Puede utilizar esa mini terminal para probar el módem y experimentar con el protocolo de negociación de la inicialización de una conexión ppp con su proveedor de Internet. Ya no será necesario un programa de terminal como <application
->minicom</application
-> o <application
->Seyon</application
->.</para>
+<para>El botón <guibutton>Terminal</guibutton> abre una mini terminal. Puede utilizar esa mini terminal para probar el módem y experimentar con el protocolo de negociación de la inicialización de una conexión ppp con su proveedor de Internet. Ya no será necesario un programa de terminal como <application>minicom</application> o <application>Seyon</application>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -380,174 +177,94 @@
</sect1>
<sect1 id="global-graph">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Gráfico</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Gráfico</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->La pestaña <guilabel
->Gráfico</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>La pestaña <guilabel>Gráfico</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-graph-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->La pestaña <guilabel
->Gráfico</guilabel
-></phrase>
+<phrase>La pestaña <guilabel>Gráfico</guilabel></phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->La pestaña <guilabel
->Gráfico</guilabel
-></para>
+<caption><para>La pestaña <guilabel>Gráfico</guilabel></para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Aquí se pueden establecer los colores utilizados por el gráfico de &kppp;. Puede establecer diferentes colores como <guilabel
->Color de fondo</guilabel
->, <guilabel
->Color de texto</guilabel
->, <guilabel
->Color de bytes de entrada</guilabel
-> y <guilabel
->Color de bytes de salida</guilabel
->.</para>
+<para>Aquí se pueden establecer los colores utilizados por el gráfico de &kppp;. Puede establecer diferentes colores como <guilabel>Color de fondo</guilabel>, <guilabel>Color de texto</guilabel>, <guilabel>Color de bytes de entrada</guilabel> y <guilabel>Color de bytes de salida</guilabel>.</para>
</sect1>
<sect1 id="global-misc">
-<title
->El apartado <guilabel
->Miscelánea</guilabel
-></title>
+<title>El apartado <guilabel>Miscelánea</guilabel></title>
<screenshot>
-<screeninfo
->La pestaña <guilabel
->Miscelánea</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>La pestaña <guilabel>Miscelánea</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-misc-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->La pestaña <guilabel
->Miscelánea</guilabel
-></phrase>
+<phrase>La pestaña <guilabel>Miscelánea</guilabel></phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->La pestaña <guilabel
->Miscelánea</guilabel
-></para>
+<caption><para>La pestaña <guilabel>Miscelánea</guilabel></para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Aquí se encuentran varias opciones que no se ajustan a ninguna de las otras secciones, pero que a pesar de todo pueden resultar muy útiles.</para>
+<para>Aquí se encuentran varias opciones que no se ajustan a ninguna de las otras secciones, pero que a pesar de todo pueden resultar muy útiles.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Versión del PPPD</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Versión del PPPD</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La versión del «daemon» pppd en su sistema.</para>
+<para>La versión del «daemon» pppd en su sistema.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Expiración del PPPD</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Expiración del PPPD</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->&kppp; esperará este periodo de tiempo antes de finalizar <application
->pppd</application
-> en el caso de que no se haya conseguido un enlace <acronym
->ppp</acronym
-> válido.</para>
+<para>&kppp; esperará este periodo de tiempo antes de finalizar <application>pppd</application> en el caso de que no se haya conseguido un enlace <acronym>ppp</acronym> válido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Empotrar en el panel al conectar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Empotrar en el panel al conectar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si se elige esta opción, &kppp; se empotrará en el panel donde aparecerá como un pequeño icono animado. Utilice el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre ese icono para restaurar la ventana de &kppp;. El botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón abrirá un menú emergente que ofrece la posibilidad de restaurar la ventana, mostrar estadísticas de las transferencias o cerrar la conexión. Esta opción anula <guilabel
->Minimizar ventana al conectar</guilabel
->.</para>
+<para>Si se elige esta opción, &kppp; se empotrará en el panel donde aparecerá como un pequeño icono animado. Utilice el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre ese icono para restaurar la ventana de &kppp;. El botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón abrirá un menú emergente que ofrece la posibilidad de restaurar la ventana, mostrar estadísticas de las transferencias o cerrar la conexión. Esta opción anula <guilabel>Minimizar ventana al conectar</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Vuelve a llamar automáticamente si se desconecta</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Vuelve a llamar automáticamente si se desconecta</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción hará que &kppp; intente volver a establecer la conexión si esta se ha perdido.</para>
+<para>Esta opción hará que &kppp; intente volver a establecer la conexión si esta se ha perdido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar reloj en la barra de título</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar reloj en la barra de título</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esto hará que &kppp; muestre el tiempo que lleva conectado en la barra de título de la ventana principal. Dicho reloj sólo se verá durante el tiempo que dure la conexión.</para>
+<para>Esto hará que &kppp; muestre el tiempo que lleva conectado en la barra de título de la ventana principal. Dicho reloj sólo se verá durante el tiempo que dure la conexión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Desconectar al apagar el servidor X</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Desconectar al apagar el servidor X</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción provoca que &kppp; cierre la conexión <acronym
->ppp</acronym
->, desconecte el módem, y finalice el seguimiento de costes de forma ordenada cuando se cierre el servidor X. Esto es útil si se le suele olvidar que se encuentra conectado al cerrar el servidor X, o simplemente no quiere preocuparse de cerrar la conexión manualmente cada vez. Si no desea que &kppp; cuelgue el módem al salir del servidor X, debería dejar esta opción sin activar. Tenga en cuenta que si tiene el seguimiento de costes activado y deja esta opción apagada, habrá una entrada de seguimiento de costes sin cerrar en su registro por cada vez que haya cerrado el servidor X sin cerrar &kppp; previamente.</para>
+<para>Esta opción provoca que &kppp; cierre la conexión <acronym>ppp</acronym>, desconecte el módem, y finalice el seguimiento de costes de forma ordenada cuando se cierre el servidor X. Esto es útil si se le suele olvidar que se encuentra conectado al cerrar el servidor X, o simplemente no quiere preocuparse de cerrar la conexión manualmente cada vez. Si no desea que &kppp; cuelgue el módem al salir del servidor X, debería dejar esta opción sin activar. Tenga en cuenta que si tiene el seguimiento de costes activado y deja esta opción apagada, habrá una entrada de seguimiento de costes sin cerrar en su registro por cada vez que haya cerrado el servidor X sin cerrar &kppp; previamente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Salir al desconectar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Salir al desconectar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está activado, &kppp; saldrá cuando desconecte de Internet. Si está desactivado, &kppp; permanecerá abierto después de la desconexión.</para>
+<para>Si está activado, &kppp; saldrá cuando desconecte de Internet. Si está desactivado, &kppp; permanecerá abierto después de la desconexión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Minimizar ventana al conectar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Minimizar ventana al conectar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción está activada, la ventana de &kppp; se minimizará inmediatamente después de que se establezca una conexión. El tiempo de conexión transcurrido se mostrará en la barra de tareas.</para>
+<para>Si esta opción está activada, la ventana de &kppp; se minimizará inmediatamente después de que se establezca una conexión. El tiempo de conexión transcurrido se mostrará en la barra de tareas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -555,15 +272,9 @@
</sect1>
<sect1 id="global-about">
-<title
->El apartado <guilabel
->Acerca de</guilabel
-></title>
-
-<para
->El apartado <guilabel
->Acerca de</guilabel
-> muestra información sobre la versión, el autor y la licencia de &kppp;.</para>
+<title>El apartado <guilabel>Acerca de</guilabel></title>
+
+<para>El apartado <guilabel>Acerca de</guilabel> muestra información sobre la versión, el autor y la licencia de &kppp;.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/hayes.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/hayes.docbook
index 58a9156d280..58ca7e542be 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/hayes.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/hayes.docbook
@@ -1,652 +1,269 @@
<appendix id="appendix-hayes-commands">
-<title
->El conjunto de órdenes de módem Hayes</title>
+<title>El conjunto de órdenes de módem Hayes</title>
-<para
->Ésta es una descripción del conjunto de órdenes Hayes. La mayoría de los módems utilizan gran parte de este conjunto de órdenes. Si ha perdido el manual de su módem, o si nunca lo ha tenido, esta referencia le podría ser útil. Yo, por ejemplo, al final he aprendido a desconectar el altavoz del módem: <command
->ATM0</command
-> - y por fin el silencio.</para>
+<para>Ésta es una descripción del conjunto de órdenes Hayes. La mayoría de los módems utilizan gran parte de este conjunto de órdenes. Si ha perdido el manual de su módem, o si nunca lo ha tenido, esta referencia le podría ser útil. Yo, por ejemplo, al final he aprendido a desconectar el altavoz del módem: <command>ATM0</command> - y por fin el silencio.</para>
-<para
->Las cadenas de inicialización del módem consisten en una serie de órdenes. Preparan el módem para las comunicaciones, estableciendo algunos parámetros como el modo de marcado, las esperas, la detección de la señal de ocupado y muchas otras cosas. Los programas de comunicación por módem más modernos reinician las cadenas de inicialización en función de las opciones de menú que seleccione, las características que active, &etc;.</para>
+<para>Las cadenas de inicialización del módem consisten en una serie de órdenes. Preparan el módem para las comunicaciones, estableciendo algunos parámetros como el modo de marcado, las esperas, la detección de la señal de ocupado y muchas otras cosas. Los programas de comunicación por módem más modernos reinician las cadenas de inicialización en función de las opciones de menú que seleccione, las características que active, &etc;.</para>
-<para
->Durante muchos años los módems Hayes han sido el estándar. Con el crecimiento del mercado de fabricantes de módems, la mayoría se han unido, al menos en algo, al estándar Hayes. Lo que viene a continuación en una lista parcial del conjunto de órdenes de Hayes (llamadas órdenes «AT»). El conjunto de órdenes de Hayes se puede dividir en cuatro grupos:</para>
+<para>Durante muchos años los módems Hayes han sido el estándar. Con el crecimiento del mercado de fabricantes de módems, la mayoría se han unido, al menos en algo, al estándar Hayes. Lo que viene a continuación en una lista parcial del conjunto de órdenes de Hayes (llamadas órdenes «AT»). El conjunto de órdenes de Hayes se puede dividir en cuatro grupos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Conjunto básico de órdenes</term>
-<listitem
-><para
->Una letra mayúscula seguida de un dígito. Por ejemplo, <command
->M1</command
->.</para
-></listitem>
+<term>Conjunto básico de órdenes</term>
+<listitem><para>Una letra mayúscula seguida de un dígito. Por ejemplo, <command>M1</command>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Conjunto extendido de órdenes</term>
-<listitem
-><para
->El símbolo «&amp;» y una letra mayúscula seguidos de un dígito. Esta es una extensión del conjunto de órdenes básico. Por ejemplo, <command
->&amp;M1</command
->. Tenga en cuenta que la orden <command
->M1</command
-> es diferente de la orden <command
->&amp;M1</command
->.</para
-></listitem>
+<term>Conjunto extendido de órdenes</term>
+<listitem><para>El símbolo «&amp;» y una letra mayúscula seguidos de un dígito. Esta es una extensión del conjunto de órdenes básico. Por ejemplo, <command>&amp;M1</command>. Tenga en cuenta que la orden <command>M1</command> es diferente de la orden <command>&amp;M1</command>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Conjunto propietario de órdenes</term>
-<listitem
-><para
->Comienzan normalmente con una barra invertida («\»), o un signo de porcentaje («&percnt;»), estas órdenes varían dependiendo del fabricante del módem. Pero esa razón, sólo se mostrarán unos pocas órdenes de este tipo.</para
-></listitem>
+<term>Conjunto propietario de órdenes</term>
+<listitem><para>Comienzan normalmente con una barra invertida («\»), o un signo de porcentaje («&percnt;»), estas órdenes varían dependiendo del fabricante del módem. Pero esa razón, sólo se mostrarán unos pocas órdenes de este tipo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Órdenes de registro</term>
-<listitem
-><para
-><command
->S<replaceable
->r</replaceable
->=<replaceable
->n</replaceable
-></command
-> donde <replaceable
->r</replaceable
-> es el número de registro a cambiar, y <replaceable
->n</replaceable
-> es el nuevo valor que se le asigna.</para>
+<term>Órdenes de registro</term>
+<listitem><para><command>S<replaceable>r</replaceable>=<replaceable>n</replaceable></command> donde <replaceable>r</replaceable> es el número de registro a cambiar, y <replaceable>n</replaceable> es el nuevo valor que se le asigna.</para>
-<para
->Un «registro» es un punto físico específico de la memoria. Los módems tiene pequeñas cantidades de memoria. Este cuarto conjunto de órdenes se utiliza para introducir valor en un registro (punto de la memoria) en particular. El registro almacenará una «variable» (información alfanumérica) en particular, que será utilizada por el módem y el programa de comunicaciones. Por ejemplo <command
->S7=60</command
-> le indica al ordenador que «establezca el valor 60 en el registro número 7».</para
-></listitem>
+<para>Un «registro» es un punto físico específico de la memoria. Los módems tiene pequeñas cantidades de memoria. Este cuarto conjunto de órdenes se utiliza para introducir valor en un registro (punto de la memoria) en particular. El registro almacenará una «variable» (información alfanumérica) en particular, que será utilizada por el módem y el programa de comunicaciones. Por ejemplo <command>S7=60</command> le indica al ordenador que «establezca el valor 60 en el registro número 7».</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<note
-><para
->Aunque la mayoría de las órdenes están definidas por una combinación de letra y número (<command
->L0</command
->, <command
->L1</command
-> &etc;), el uso del cero es opcional. En este ejemplo, <command
->L0</command
-> es lo mismo que indicar simplemente <command
->L</command
->. Tenga esto en cuenta al leer la tabla que viene a continuación.</para
-></note>
+<note><para>Aunque la mayoría de las órdenes están definidas por una combinación de letra y número (<command>L0</command>, <command>L1</command> &etc;), el uso del cero es opcional. En este ejemplo, <command>L0</command> es lo mismo que indicar simplemente <command>L</command>. Tenga esto en cuenta al leer la tabla que viene a continuación.</para></note>
-<para
->Éstos son algunos de los caracteres más importantes que pueden aparecer en la cadena de inicialización de un módem. Estos caracteres no deberían ser cambiados en circunstancias normales.</para>
+<para>Éstos son algunos de los caracteres más importantes que pueden aparecer en la cadena de inicialización de un módem. Estos caracteres no deberían ser cambiados en circunstancias normales.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><command
->AT</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Le dice al módem que lo que sigue es una orden. Así debe comenzar cada línea de órdenes.</para
-></listitem>
+<term><command>AT</command></term>
+<listitem><para>Le dice al módem que lo que sigue es una orden. Así debe comenzar cada línea de órdenes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->Z</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Reinicia el módem a su estado predeterminado.</para
-></listitem>
+<term><command>Z</command></term>
+<listitem><para>Reinicia el módem a su estado predeterminado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->,</command
-> (una coma)</term>
-<listitem
-><para
->hace que el programa se detenga durante un segundo. Puede utilizar más de una <command
->,</command
-> consecutivamente. Por ejemplo, <command
->,,,,</command
-> le dice al módem que espere durante cuatro segundos (la duración de la pausa viene determinada por el valor del registro <varname
->S8</varname
->).</para
-></listitem>
+<term><command>,</command> (una coma)</term>
+<listitem><para>hace que el programa se detenga durante un segundo. Puede utilizar más de una <command>,</command> consecutivamente. Por ejemplo, <command>,,,,</command> le dice al módem que espere durante cuatro segundos (la duración de la pausa viene determinada por el valor del registro <varname>S8</varname>).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->^M</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Envía el carácter de retorno de carro al módem. Es un código de control que la mayoría de los programas de comunicaciones interpretan como «retorno de carro».</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<term><command>^M</command></term>
+<listitem><para>Envía el carácter de retorno de carro al módem. Es un código de control que la mayoría de los programas de comunicaciones interpretan como «retorno de carro».</para></listitem></varlistentry>
</variablelist>
<sect1 id="hayes-basic-commands">
-<title
->El conjunto básico de órdenes Hayes</title>
+<title>El conjunto básico de órdenes Hayes</title>
-<para
->En orden alfabético:</para>
+<para>En orden alfabético:</para>
<table>
- <title
->Conjunto básico de órdenes Hayes</title>
+ <title>Conjunto básico de órdenes Hayes</title>
<tgroup cols="3">
<thead>
<row>
- <entry
->Orden</entry>
- <entry
->Descripción</entry>
- <entry
->Comentarios</entry>
+ <entry>Orden</entry>
+ <entry>Descripción</entry>
+ <entry>Comentarios</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
-><command
->A0</command
-> o <command
->A</command
-></entry>
- <entry
->Responde a una llamada entrante</entry>
- <entry
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->A/</command
-></entry>
- <entry
->Repite la última orden</entry>
- <entry
->No utilizar <command
->AT</command
-> como prefijo. Normalmente Intro lo aborta.</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->B0</command
-> o <command
->B</command
-></entry>
- <entry
->Negociación de la llamada</entry>
- <entry
->Secuencia de respuesta de modo V32/CCITT</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->B1</command
-></entry>
- <entry
->Negociación de la llamada</entry>
- <entry
->Secuencia de respuesta de Bell 212A</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->B2</command
-></entry>
- <entry
->Negociación de la llamada</entry>
- <entry
->Respuesta informativa/tranquila</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->D</command
-></entry>
- <entry
->Llamada</entry>
- <entry
-><para
->Llama al número indicado y se conecta en modo llamante.</para
-><variablelist>
+ <entry><command>A0</command> o <command>A</command></entry>
+ <entry>Responde a una llamada entrante</entry>
+ <entry></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>A/</command></entry>
+ <entry>Repite la última orden</entry>
+ <entry>No utilizar <command>AT</command> como prefijo. Normalmente Intro lo aborta.</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>B0</command> o <command>B</command></entry>
+ <entry>Negociación de la llamada</entry>
+ <entry>Secuencia de respuesta de modo V32/CCITT</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>B1</command></entry>
+ <entry>Negociación de la llamada</entry>
+ <entry>Secuencia de respuesta de Bell 212A</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>B2</command></entry>
+ <entry>Negociación de la llamada</entry>
+ <entry>Respuesta informativa/tranquila</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>D</command></entry>
+ <entry>Llamada</entry>
+ <entry><para>Llama al número indicado y se conecta en modo llamante.</para><variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><command
->P</command
-></term>
- <listitem
-><para
->Llamada por pulsos</para
-></listitem>
+ <term><command>P</command></term>
+ <listitem><para>Llamada por pulsos</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->T</command
-></term>
- <listitem
-><para
->Llamada por tonos</para
-></listitem>
+ <term><command>T</command></term>
+ <listitem><para>Llamada por tonos</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->W</command
-></term>
- <listitem
-><para
->Espera al segundo tono de llamada</para
-></listitem>
+ <term><command>W</command></term>
+ <listitem><para>Espera al segundo tono de llamada</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->,</command
-></term>
- <listitem
-><para
->Pausa durante el tiempo especificado en el registro <varname
->S8</varname
-> (normalmente 2 segundos)</para
-></listitem>
+ <term><command>,</command></term>
+ <listitem><para>Pausa durante el tiempo especificado en el registro <varname>S8</varname> (normalmente 2 segundos)</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->;</command
-></term>
- <listitem
-><para
->Permanece en modo de órdenes después de marcar.</para
-></listitem>
+ <term><command>;</command></term>
+ <listitem><para>Permanece en modo de órdenes después de marcar.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->!</command
-></term>
- <listitem
-><para
->Cuelgue fugaz (cuelga durante medio segundo, como para la llamada en espera).</para
-></listitem>
+ <term><command>!</command></term>
+ <listitem><para>Cuelgue fugaz (cuelga durante medio segundo, como para la llamada en espera).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><command
->L</command
-></term>
- <listitem
-><para
->Llama al último número marcado</para
-></listitem>
+ <term><command>L</command></term>
+ <listitem><para>Llama al último número marcado</para></listitem>
</varlistentry>
- </variablelist
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->E0</command
-> o <command
->E</command
-></entry>
- <entry
->Sin eco</entry>
- <entry
->No escribirá en pantalla las órdenes enviadas al ordenador</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->E1</command
-></entry>
- <entry
->Eco</entry>
- <entry
->Escribirá en pantalla las órdenes enviadas al ordenador (así se puede ver lo que se escribe)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->H0</command
-></entry>
- <entry
->Estado de colgado</entry>
- <entry
->Corta la comunicación</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->H1</command
-></entry>
- <entry
->Estado de colgado</entry>
- <entry
->Se descuelga el teléfono</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->I0</command
-> o <command
->I</command
-></entry>
- <entry
->Información o Interrogación</entry>
- <entry
->Esta orden es muy dependiente del tipo de modelo. <command
->I0</command
-> devuelve normalmente un número o código, donde los número más altos proporcionan normalmente información muy útil.</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->L0</command
-> o <command
->L</command
-></entry>
- <entry
->Altavoz reducido. Los módems con control de volumen externo no tendrán esta opción.</entry>
- <entry
->Minimiza el volumen</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->L1</command
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->Volumen bajo</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->L2</command
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->Volumen medio</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->L3</command
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->Volumen alto</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->M0</command
-> o <command
->M</command
-></entry>
- <entry
->Apaga el altavoz</entry>
- <entry
-><command
->M3</command
-> también es común, pero difiere según las marcas</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->M1</command
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->El altavoz permanece encendido hasta que se detecta la portadora (es decir, hasta que se oye al otro módem)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->M2</command
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->El altavoz permanece siempre encendido (se oyen los sonidos de los datos después del CONNECT)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->N0</command
-> o <command
->N</command
-></entry>
- <entry
->Velocidad de preconexión</entry>
- <entry
->Preconectar sólo a la velocidad indicada en <link linkend="hayes-s37"
-><varname
->S37</varname
-></link
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->N1</command
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->Preconectar a la velocidad más alta mayor de <link linkend="hayes-s37"
-><varname
->S37</varname
-></link
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->O0</command
-> o <command
->O</command
-></entry>
- <entry
->Volver en línea</entry>
- <entry
->Ver también <link linkend="hayes-basic-x1"
-><command
->X1</command
-></link
-> ya que la detección del tono de llamada podría estar activada.</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->O1</command
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->Volver en línea después de una secuencia de ajuste de ecualización</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->Q0</command
-> o <command
->Q1</command
-></entry>
- <entry
->Modo tranquilo</entry>
- <entry
->Apagado. Muestra códigos de resultados, el usuario ve respuestas a las órdenes (&eg; <computeroutput
->OK</computeroutput
->)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->Q1</command
-></entry>
- <entry
->Modo tranquilo</entry>
- <entry
->Encendido. Se suprimen los códigos de resultados, el usuario no ve respuestas.</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->S<replaceable
->n</replaceable
->?</command
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->Solicita los contenidos el registro S <replaceable
->n</replaceable
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->S<replaceable
->n</replaceable
->=<replaceable
->r</replaceable
-></command
-></entry>
- <entry
->Almacena</entry>
- <entry
->Almacena el valor de <replaceable
->r</replaceable
-> en el registro S <replaceable
->n</replaceable
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->V0</command
-> o <command
->V</command
-></entry>
- <entry
->Informativo</entry>
- <entry
->Códigos de resultado numéricos</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->V1</command
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->Códigos de resultado en inglés (&eg; <computeroutput
->CONNECT</computeroutput
->, <computeroutput
->BUSY</computeroutput
->, <computeroutput
->NO CARRIER</computeroutput
-> &etc;)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->X0</command
-> o <command
->X</command
-></entry>
- <entry
->Smartmodem</entry>
- <entry
->Códigos de resultado compatibles con el módem Hayes Smartmodem 300</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><anchor id="hayes-basic-x1"/><command
->X1</command
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->Normalmente añade la velocidad de conexión a los códigos de resultado básicos (&eg; <computeroutput
->CONNECT 1200</computeroutput
->)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->X2</command
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->Normalmente añade detección de tono de marcado (evitando la marcación a ciegas y en ocasiones evitando <command
->AT0</command
->)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->X3</command
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->Normalmente añade detección de señal de ocupado</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->X4</command
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->Normalmente añade detección tanto de señal de ocupado como de tono de marcado</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->Z0</command
-> o <command
->Z</command
-></entry>
- <entry
->Reiniciar</entry>
- <entry
->Reinicia la configuración del módem a la almacenada. Utilice <command
->Z0</command
->, <command
->Z1</command
-> &etc; para tener varios perfiles. Es lo mismo que <command
->&amp;F</command
-> para reiniciar los valores de fábrica en los módems sin <acronym
->NVRAM</acronym
-> (memoria no volátil)</entry>
+ </variablelist></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>E0</command> o <command>E</command></entry>
+ <entry>Sin eco</entry>
+ <entry>No escribirá en pantalla las órdenes enviadas al ordenador</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>E1</command></entry>
+ <entry>Eco</entry>
+ <entry>Escribirá en pantalla las órdenes enviadas al ordenador (así se puede ver lo que se escribe)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>H0</command></entry>
+ <entry>Estado de colgado</entry>
+ <entry>Corta la comunicación</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>H1</command></entry>
+ <entry>Estado de colgado</entry>
+ <entry>Se descuelga el teléfono</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>I0</command> o <command>I</command></entry>
+ <entry>Información o Interrogación</entry>
+ <entry>Esta orden es muy dependiente del tipo de modelo. <command>I0</command> devuelve normalmente un número o código, donde los número más altos proporcionan normalmente información muy útil.</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>L0</command> o <command>L</command></entry>
+ <entry>Altavoz reducido. Los módems con control de volumen externo no tendrán esta opción.</entry>
+ <entry>Minimiza el volumen</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>L1</command></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>Volumen bajo</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>L2</command></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>Volumen medio</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>L3</command></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>Volumen alto</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>M0</command> o <command>M</command></entry>
+ <entry>Apaga el altavoz</entry>
+ <entry><command>M3</command> también es común, pero difiere según las marcas</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>M1</command></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>El altavoz permanece encendido hasta que se detecta la portadora (es decir, hasta que se oye al otro módem)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>M2</command></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>El altavoz permanece siempre encendido (se oyen los sonidos de los datos después del CONNECT)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>N0</command> o <command>N</command></entry>
+ <entry>Velocidad de preconexión</entry>
+ <entry>Preconectar sólo a la velocidad indicada en <link linkend="hayes-s37"><varname>S37</varname></link></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>N1</command></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>Preconectar a la velocidad más alta mayor de <link linkend="hayes-s37"><varname>S37</varname></link></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>O0</command> o <command>O</command></entry>
+ <entry>Volver en línea</entry>
+ <entry>Ver también <link linkend="hayes-basic-x1"><command>X1</command></link> ya que la detección del tono de llamada podría estar activada.</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>O1</command></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>Volver en línea después de una secuencia de ajuste de ecualización</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>Q0</command> o <command>Q1</command></entry>
+ <entry>Modo tranquilo</entry>
+ <entry>Apagado. Muestra códigos de resultados, el usuario ve respuestas a las órdenes (&eg; <computeroutput>OK</computeroutput>)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>Q1</command></entry>
+ <entry>Modo tranquilo</entry>
+ <entry>Encendido. Se suprimen los códigos de resultados, el usuario no ve respuestas.</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>S<replaceable>n</replaceable>?</command></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>Solicita los contenidos el registro S <replaceable>n</replaceable></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>S<replaceable>n</replaceable>=<replaceable>r</replaceable></command></entry>
+ <entry>Almacena</entry>
+ <entry>Almacena el valor de <replaceable>r</replaceable> en el registro S <replaceable>n</replaceable></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>V0</command> o <command>V</command></entry>
+ <entry>Informativo</entry>
+ <entry>Códigos de resultado numéricos</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>V1</command></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>Códigos de resultado en inglés (&eg; <computeroutput>CONNECT</computeroutput>, <computeroutput>BUSY</computeroutput>, <computeroutput>NO CARRIER</computeroutput> &etc;)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>X0</command> o <command>X</command></entry>
+ <entry>Smartmodem</entry>
+ <entry>Códigos de resultado compatibles con el módem Hayes Smartmodem 300</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><anchor id="hayes-basic-x1"/><command>X1</command></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>Normalmente añade la velocidad de conexión a los códigos de resultado básicos (&eg; <computeroutput>CONNECT 1200</computeroutput>)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>X2</command></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>Normalmente añade detección de tono de marcado (evitando la marcación a ciegas y en ocasiones evitando <command>AT0</command>)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>X3</command></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>Normalmente añade detección de señal de ocupado</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>X4</command></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>Normalmente añade detección tanto de señal de ocupado como de tono de marcado</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>Z0</command> o <command>Z</command></entry>
+ <entry>Reiniciar</entry>
+ <entry>Reinicia la configuración del módem a la almacenada. Utilice <command>Z0</command>, <command>Z1</command> &etc; para tener varios perfiles. Es lo mismo que <command>&amp;F</command> para reiniciar los valores de fábrica en los módems sin <acronym>NVRAM</acronym> (memoria no volátil)</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -654,517 +271,208 @@
</sect1>
<sect1 id="hayes-extended-commands">
- <title
->El conjunto extendido de órdenes Hayes</title
-><subtitle
->Órdenes tipo &amp;</subtitle>
+ <title>El conjunto extendido de órdenes Hayes</title><subtitle>Órdenes tipo &amp;</subtitle>
<table>
- <title
->El conjunto extendido de órdenes Hayes</title>
+ <title>El conjunto extendido de órdenes Hayes</title>
<tgroup cols="3">
<thead>
<row>
- <entry
->Orden</entry>
- <entry
->Descripción</entry>
- <entry
->Comentarios</entry>
+ <entry>Orden</entry>
+ <entry>Descripción</entry>
+ <entry>Comentarios</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
-><command
->&amp;B0</command
-> o <command
->&amp;B</command
-></entry>
- <entry
->Parámetros de autoajuste</entry>
- <entry
->Desactivar la función de autoajuste</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;B1</command
-></entry>
- <entry
->Parámetros de autoajuste</entry>
- <entry
->Activar la función de autoajuste</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;B2</command
-></entry>
- <entry
->Parámetros de autoajuste</entry>
- <entry
->Activar autoretrain, pero desconectar si no hay mejoras en la línea más tarde del periodo dictado por <link linkend="hayes-s7"
-><varname
->S7</varname
-></link
-></entry>
+ <entry><command>&amp;B0</command> o <command>&amp;B</command></entry>
+ <entry>Parámetros de autoajuste</entry>
+ <entry>Desactivar la función de autoajuste</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;B1</command></entry>
+ <entry>Parámetros de autoajuste</entry>
+ <entry>Activar la función de autoajuste</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;B2</command></entry>
+ <entry>Parámetros de autoajuste</entry>
+ <entry>Activar autoretrain, pero desconectar si no hay mejoras en la línea más tarde del periodo dictado por <link linkend="hayes-s7"><varname>S7</varname></link></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><command
->&amp;C0</command
-> o <command
->&amp;C1</command
-></entry>
- <entry
->Detección de portadora</entry>
- <entry
->Señal siempre activa</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;C1</command
-></entry>
- <entry
->Detección de portadora</entry>
- <entry
->Indica la portadora remota (preferido de manera predeterminada)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;D0</command
-> o <command
->&amp;D</command
-></entry>
- <entry
->Terminal de datos lista (<acronym
->DTR</acronym
->)</entry>
- <entry
->Señal ignorada (esto es específico del módem, debe comprobar su manual sobre esta orden concreta).</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;D1</command
-></entry>
- <entry
->Terminal de datos lista (<acronym
->DTR</acronym
->)</entry>
- <entry
->Si <acronym
->DTR</acronym
-> cambia de activo a inactivo, el módem se sitúa en modo de órdenes (sólo algunos módems)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;D2</command
-></entry>
- <entry
->Terminal de datos lista (<acronym
->DTR</acronym
->)</entry>
- <entry
->Algunos módems cuelgan en la transición de <acronym
->DTR</acronym
-> activo a inactivo (preferido de manera predeterminada)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;D3</command
-></entry>
- <entry
->Terminal de datos lista (<acronym
->DTR</acronym
->)</entry>
- <entry
->Cuelga y reinicia el módem, y vuelve al modo de órdenes sobre <acronym
->DTR</acronym
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;F0</command
-> o <command
->&amp;F</command
-></entry>
- <entry
->Predeterminados de fábrica</entry>
- <entry
-><para
->Predeterminados genéricos compatibles con Hayes </para
-><para
->Normalmente es bueno que utilice esto en la cadena de inicio, ya que los parámetros <command
->&amp;F1</command
->-<command
->&amp;F3</command
-> varían de unos módems a otros, puede causar problemas de conexión (ya que nunca se sabe realmente qué es lo que cambia realmente <command
->&amp;F2</command
->).</para
-><para
->Por otro lado, también interesa probar las otras opciones que se detallan, muchos de los problemas se pueden resolver sustituyendo una cadena de inicio complicada por un simple <command
->&amp;F2</command
-> o similar. Sin embargo, si está construyendo una cadena de inicio, es mejor que comience con un simple <command
->&amp;F</command
->, y no utilice los parámetros «personalizados».</para
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;F1</command
-></entry>
- <entry
->Predeterminados de fábrica</entry>
- <entry
->Predeterminados de fábrica basados en un usuario de un ordenador compatible con IBM PC</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;F2</command
-></entry>
- <entry
->Predeterminados de fábrica</entry>
- <entry
->Predeterminados de fábrica para un Mac con preconexión por software</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;F3</command
-></entry>
- <entry
->Predeterminados de fábrica</entry>
- <entry
->Predeterminados de fábrica para un Mac con preconexión por hardware</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;G0</command
-> o <command
->&amp;G</command
-></entry>
- <entry
->Tonos guardia</entry>
- <entry
->Desactivar tonos guardia</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;K0</command
-> o <command
->&amp;K</command
-></entry>
- <entry
->Control de flujo local</entry>
- <entry
->Desactivar control de flujo local</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;K1</command
-></entry>
- <entry
->Control de flujo local</entry>
- <entry
->Activa el control local de flujo por hardware RTS/CTS</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;K2</command
-></entry>
- <entry
->Control de flujo local</entry>
- <entry
->Activa el control local de flujo por software XON/XOFF</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;K3</command
-></entry>
- <entry
->Control de flujo local</entry>
- <entry
->Activa el control local de flujo por hardware RTS/CTS</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;K4</command
-></entry>
- <entry
->Control de flujo local</entry>
- <entry
->Activa el control local de flujo por software XON/XOFF</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;L0</command
-> o <command
->&amp;L</command
-></entry>
- <entry
->Modo de marcado</entry>
- <entry
->Selecciona el modo de marcado</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;M0</command
-> o <command
->&amp;M</command
-></entry>
- <entry
->Modo de control de errores</entry>
- <entry
->Selecciona el modo asíncrono no-<acronym
->EC</acronym
-> (el mismo que <command
->&amp;Q0</command
->)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;P0</command
-> o <command
->&amp;P</command
-></entry>
- <entry
->Ratio de marcación por pulsos</entry>
- <entry
->Marcación por pulsos en EE.UU./Canada, 39% señal / 61% ruptura</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;P1</command
-></entry>
- <entry
->Ratio de marcación por pulsos</entry>
- <entry
->Marcación por pulsos en R.U./Hong Kong, 33% señal / 67% ruptura</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;Q0</command
-> o <command
->&amp;Q</command
-></entry>
- <entry
->Modo de control de errores</entry>
- <entry
->Modo de control de errores asíncrono no-<acronym
->EC</acronym
->. No se hace caché de datos. <acronym
->ASB</acronym
-> desactivado.</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;Q5</command
-></entry>
- <entry
->Modo de control de errores</entry>
- <entry
->Selecciona la operación V.42 <acronym
->EC</acronym
-> (requiere control de flujo)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;Q6</command
-></entry>
- <entry
->Modo de control de errores</entry>
- <entry
->Modo asíncrono con <acronym
->ASB</acronym
-> (requiere control de flujo)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;Q8</command
-></entry>
- <entry
->Modo de control de errores</entry>
- <entry
->Selección de protocolo <acronym
->EC</acronym
-> alternativo (<acronym
->MNP</acronym
->)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;Q9</command
-></entry>
- <entry
->Modo de control de errores</entry>
- <entry
->Compresión de datos condicional: V.42bis = sí, MNP5 = no.</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;S0</command
-> o <command
->&amp;S</command
-></entry>
- <entry
->Selección de acción <acronym
->DSR</acronym
-></entry>
- <entry
->Siempre activo (predeterminado)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;S1</command
-></entry>
- <entry
->Selección de acción <acronym
->DSR</acronym
-></entry>
- <entry
->Sigue la especificación <acronym
->EIA</acronym
-> (activar el siguiente todo de portadora, hasta que se pierda esta).</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;T0</command
-> o <command
->&amp;T</command
-></entry>
- <entry
->Auto comprobación</entry>
- <entry
->Auto comprobación dependiente del modelo en algunos módems</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;U0</command
-> o <command
->&amp;U</command
-></entry>
- <entry
->Modulación de código de Trellis</entry>
- <entry
->Activar V.32 <acronym
->TCM</acronym
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;U1</command
-></entry>
- <entry
->Modulación de código de Trellis</entry>
- <entry
->Desactivar V.32 <acronym
->TCM</acronym
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;V0</command
-> o <command
->&amp;V1</command
-></entry>
- <entry
->Ver activo</entry>
- <entry
->(y casi siempre almacenadas) opciones del perfil de configuración (o <command
->ATI4</command
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;W0</command
-> o <command
->&amp;W</command
-></entry>
- <entry
->Almacenar perfil</entry>
- <entry
->En <acronym
->NVRAM</acronym
-> (<command
->&amp;W0</command
->, <command
->&amp;W1</command
-> etc. para múltiples perfiles) algunos parámetros no pueden ser almacenados. Estos no aparecen normalmente con <command
->&amp;V</command
-> o <command
->ATI4</command
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;Y0</command
-> o <command
->&amp;Y</command
-></entry>
- <entry
->Seleccionar la configuración que se cargará durante el encendido</entry>
- <entry
->Cargar perfil 0 (predeterminado)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;Y1</command
-></entry>
- <entry
->Seleccionar la configuración que se cargará durante el encendido</entry>
- <entry
->Cargar perfil 1</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&amp;Z<replaceable
->n</replaceable
->=<replaceable
->x</replaceable
-></command
-></entry>
- <entry
->Reiniciar por software y cargar el perfil almacenado número <replaceable
->n</replaceable
-></entry>
- <entry
->Note que se ignorarán todos los elementos de la línea de órdenes posteriores a <command
->&amp;Z</command
-></entry>
+ <entry><command>&amp;C0</command> o <command>&amp;C1</command></entry>
+ <entry>Detección de portadora</entry>
+ <entry>Señal siempre activa</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;C1</command></entry>
+ <entry>Detección de portadora</entry>
+ <entry>Indica la portadora remota (preferido de manera predeterminada)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;D0</command> o <command>&amp;D</command></entry>
+ <entry>Terminal de datos lista (<acronym>DTR</acronym>)</entry>
+ <entry>Señal ignorada (esto es específico del módem, debe comprobar su manual sobre esta orden concreta).</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;D1</command></entry>
+ <entry>Terminal de datos lista (<acronym>DTR</acronym>)</entry>
+ <entry>Si <acronym>DTR</acronym> cambia de activo a inactivo, el módem se sitúa en modo de órdenes (sólo algunos módems)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;D2</command></entry>
+ <entry>Terminal de datos lista (<acronym>DTR</acronym>)</entry>
+ <entry>Algunos módems cuelgan en la transición de <acronym>DTR</acronym> activo a inactivo (preferido de manera predeterminada)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;D3</command></entry>
+ <entry>Terminal de datos lista (<acronym>DTR</acronym>)</entry>
+ <entry>Cuelga y reinicia el módem, y vuelve al modo de órdenes sobre <acronym>DTR</acronym></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;F0</command> o <command>&amp;F</command></entry>
+ <entry>Predeterminados de fábrica</entry>
+ <entry><para>Predeterminados genéricos compatibles con Hayes </para><para>Normalmente es bueno que utilice esto en la cadena de inicio, ya que los parámetros <command>&amp;F1</command>-<command>&amp;F3</command> varían de unos módems a otros, puede causar problemas de conexión (ya que nunca se sabe realmente qué es lo que cambia realmente <command>&amp;F2</command>).</para><para>Por otro lado, también interesa probar las otras opciones que se detallan, muchos de los problemas se pueden resolver sustituyendo una cadena de inicio complicada por un simple <command>&amp;F2</command> o similar. Sin embargo, si está construyendo una cadena de inicio, es mejor que comience con un simple <command>&amp;F</command>, y no utilice los parámetros «personalizados».</para></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;F1</command></entry>
+ <entry>Predeterminados de fábrica</entry>
+ <entry>Predeterminados de fábrica basados en un usuario de un ordenador compatible con IBM PC</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;F2</command></entry>
+ <entry>Predeterminados de fábrica</entry>
+ <entry>Predeterminados de fábrica para un Mac con preconexión por software</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;F3</command></entry>
+ <entry>Predeterminados de fábrica</entry>
+ <entry>Predeterminados de fábrica para un Mac con preconexión por hardware</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;G0</command> o <command>&amp;G</command></entry>
+ <entry>Tonos guardia</entry>
+ <entry>Desactivar tonos guardia</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;K0</command> o <command>&amp;K</command></entry>
+ <entry>Control de flujo local</entry>
+ <entry>Desactivar control de flujo local</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;K1</command></entry>
+ <entry>Control de flujo local</entry>
+ <entry>Activa el control local de flujo por hardware RTS/CTS</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;K2</command></entry>
+ <entry>Control de flujo local</entry>
+ <entry>Activa el control local de flujo por software XON/XOFF</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;K3</command></entry>
+ <entry>Control de flujo local</entry>
+ <entry>Activa el control local de flujo por hardware RTS/CTS</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;K4</command></entry>
+ <entry>Control de flujo local</entry>
+ <entry>Activa el control local de flujo por software XON/XOFF</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;L0</command> o <command>&amp;L</command></entry>
+ <entry>Modo de marcado</entry>
+ <entry>Selecciona el modo de marcado</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;M0</command> o <command>&amp;M</command></entry>
+ <entry>Modo de control de errores</entry>
+ <entry>Selecciona el modo asíncrono no-<acronym>EC</acronym> (el mismo que <command>&amp;Q0</command>)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;P0</command> o <command>&amp;P</command></entry>
+ <entry>Ratio de marcación por pulsos</entry>
+ <entry>Marcación por pulsos en EE.UU./Canada, 39% señal / 61% ruptura</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;P1</command></entry>
+ <entry>Ratio de marcación por pulsos</entry>
+ <entry>Marcación por pulsos en R.U./Hong Kong, 33% señal / 67% ruptura</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;Q0</command> o <command>&amp;Q</command></entry>
+ <entry>Modo de control de errores</entry>
+ <entry>Modo de control de errores asíncrono no-<acronym>EC</acronym>. No se hace caché de datos. <acronym>ASB</acronym> desactivado.</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;Q5</command></entry>
+ <entry>Modo de control de errores</entry>
+ <entry>Selecciona la operación V.42 <acronym>EC</acronym> (requiere control de flujo)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;Q6</command></entry>
+ <entry>Modo de control de errores</entry>
+ <entry>Modo asíncrono con <acronym>ASB</acronym> (requiere control de flujo)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;Q8</command></entry>
+ <entry>Modo de control de errores</entry>
+ <entry>Selección de protocolo <acronym>EC</acronym> alternativo (<acronym>MNP</acronym>)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;Q9</command></entry>
+ <entry>Modo de control de errores</entry>
+ <entry>Compresión de datos condicional: V.42bis = sí, MNP5 = no.</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;S0</command> o <command>&amp;S</command></entry>
+ <entry>Selección de acción <acronym>DSR</acronym></entry>
+ <entry>Siempre activo (predeterminado)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;S1</command></entry>
+ <entry>Selección de acción <acronym>DSR</acronym></entry>
+ <entry>Sigue la especificación <acronym>EIA</acronym> (activar el siguiente todo de portadora, hasta que se pierda esta).</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;T0</command> o <command>&amp;T</command></entry>
+ <entry>Auto comprobación</entry>
+ <entry>Auto comprobación dependiente del modelo en algunos módems</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;U0</command> o <command>&amp;U</command></entry>
+ <entry>Modulación de código de Trellis</entry>
+ <entry>Activar V.32 <acronym>TCM</acronym></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;U1</command></entry>
+ <entry>Modulación de código de Trellis</entry>
+ <entry>Desactivar V.32 <acronym>TCM</acronym></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;V0</command> o <command>&amp;V1</command></entry>
+ <entry>Ver activo</entry>
+ <entry>(y casi siempre almacenadas) opciones del perfil de configuración (o <command>ATI4</command></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;W0</command> o <command>&amp;W</command></entry>
+ <entry>Almacenar perfil</entry>
+ <entry>En <acronym>NVRAM</acronym> (<command>&amp;W0</command>, <command>&amp;W1</command> etc. para múltiples perfiles) algunos parámetros no pueden ser almacenados. Estos no aparecen normalmente con <command>&amp;V</command> o <command>ATI4</command></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;Y0</command> o <command>&amp;Y</command></entry>
+ <entry>Seleccionar la configuración que se cargará durante el encendido</entry>
+ <entry>Cargar perfil 0 (predeterminado)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;Y1</command></entry>
+ <entry>Seleccionar la configuración que se cargará durante el encendido</entry>
+ <entry>Cargar perfil 1</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&amp;Z<replaceable>n</replaceable>=<replaceable>x</replaceable></command></entry>
+ <entry>Reiniciar por software y cargar el perfil almacenado número <replaceable>n</replaceable></entry>
+ <entry>Note que se ignorarán todos los elementos de la línea de órdenes posteriores a <command>&amp;Z</command></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1173,717 +481,321 @@
</sect1>
<sect1 id="hayes-backslash-commands">
- <title
->Órdenes de barra invertida y de porcentaje</title>
+ <title>Órdenes de barra invertida y de porcentaje</title>
<table>
- <title
->Órdenes de barra invertida y de porcentaje</title>
+ <title>Órdenes de barra invertida y de porcentaje</title>
<tgroup cols="3">
<thead>
<row>
- <entry
->Orden</entry>
- <entry
->Descripción</entry>
- <entry
->Comentarios</entry>
+ <entry>Orden</entry>
+ <entry>Descripción</entry>
+ <entry>Comentarios</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
-><command
->\A0</command
-> o <command
->\A</command
-></entry>
- <entry
->Número de caracteres máximo en el tamaño de bloque de <acronym
->MNP</acronym
-></entry>
- <entry
->64 caracteres máximo</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->\A1</command
-></entry>
- <entry
->Número de caracteres máximo en el tamaño de bloque de <acronym
->MNP</acronym
-></entry>
- <entry
->128 caracteres máximo</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->\A2</command
-></entry>
- <entry
->Número de caracteres máximo en el tamaño de bloque de <acronym
->MNP</acronym
-></entry>
- <entry
->192 caracteres máximo</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->\A3</command
-></entry>
- <entry
->Número de caracteres máximo en el tamaño de bloque de <acronym
->MNP</acronym
-></entry>
- <entry
->256 caracteres máximo</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&percnt;C0</command
-> o <command
->&percnt;C</command
-></entry>
- <entry
->Activar/desactivar compresión de datos</entry>
- <entry
->Desactivar</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&percnt;C1</command
-></entry>
- <entry
->Activar/desactivar compresión de datos</entry>
- <entry
->MNP5 activado</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&percnt;C2</command
-></entry>
- <entry
->Activar/desactivar compresión de datos</entry>
- <entry
->V.42bis (<acronym
->BTLZ</acronym
->) activado</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&percnt;C3</command
-></entry>
- <entry
->Activar/desactivar compresión de datos</entry>
- <entry
->MNP5 &amp; V.42bis (<acronym
->BTLZ</acronym
->) activado</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&percnt;D0</command
-> o <command
->&percnt;D</command
-></entry>
- <entry
->Compresión de datos</entry>
- <entry
->Tamaño del diccionario 512 BLTZ</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&percnt;D1</command
-></entry>
- <entry
->Compresión de datos</entry>
- <entry
->Tamaño del diccionario 1024 BLTZ</entry>
+ <entry><command>\A0</command> o <command>\A</command></entry>
+ <entry>Número de caracteres máximo en el tamaño de bloque de <acronym>MNP</acronym></entry>
+ <entry>64 caracteres máximo</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>\A1</command></entry>
+ <entry>Número de caracteres máximo en el tamaño de bloque de <acronym>MNP</acronym></entry>
+ <entry>128 caracteres máximo</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>\A2</command></entry>
+ <entry>Número de caracteres máximo en el tamaño de bloque de <acronym>MNP</acronym></entry>
+ <entry>192 caracteres máximo</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>\A3</command></entry>
+ <entry>Número de caracteres máximo en el tamaño de bloque de <acronym>MNP</acronym></entry>
+ <entry>256 caracteres máximo</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&percnt;C0</command> o <command>&percnt;C</command></entry>
+ <entry>Activar/desactivar compresión de datos</entry>
+ <entry>Desactivar</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&percnt;C1</command></entry>
+ <entry>Activar/desactivar compresión de datos</entry>
+ <entry>MNP5 activado</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&percnt;C2</command></entry>
+ <entry>Activar/desactivar compresión de datos</entry>
+ <entry>V.42bis (<acronym>BTLZ</acronym>) activado</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&percnt;C3</command></entry>
+ <entry>Activar/desactivar compresión de datos</entry>
+ <entry>MNP5 &amp; V.42bis (<acronym>BTLZ</acronym>) activado</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&percnt;D0</command> o <command>&percnt;D</command></entry>
+ <entry>Compresión de datos</entry>
+ <entry>Tamaño del diccionario 512 BLTZ</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&percnt;D1</command></entry>
+ <entry>Compresión de datos</entry>
+ <entry>Tamaño del diccionario 1024 BLTZ</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><command
->&percnt;D2</command
-></entry>
- <entry
->Compresión de datos</entry>
- <entry
->Tamaño del diccionario 2048 BLTZ</entry>
+ <entry><command>&percnt;D2</command></entry>
+ <entry>Compresión de datos</entry>
+ <entry>Tamaño del diccionario 2048 BLTZ</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><command
->&percnt;D3</command
-></entry>
- <entry
->Compresión de datos</entry>
- <entry
->Tamaño del diccionario 4096 BLTZ</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&percnt;E0</command
-> o <command
->&percnt;E1</command
-></entry>
- <entry
->Método de salida</entry>
- <entry
->SALIDA DESACTIVADA</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&percnt;E1</command
-></entry>
- <entry
->Método de salida</entry>
- <entry
->Método <command
->+++AT</command
-> (predeterminado)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&percnt;E2</command
-></entry>
- <entry
->Método de salida</entry>
- <entry
->Método <command
->AT</command
-> <computeroutput
->Break</computeroutput
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&percnt;E3</command
-></entry>
- <entry
->Método de salida</entry>
- <entry
->AMBOS métodos activados</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&percnt;E4</command
-></entry>
- <entry
->Método de salida</entry>
- <entry
->Desactivar <computeroutput
->OK</computeroutput
-> a <command
->+++</command
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->&percnt;E5</command
-></entry>
- <entry
->Método de salida</entry>
- <entry
->Activar <computeroutput
->OK</computeroutput
-> a <command
->+++</command
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->\J0</command
-> o <command
->\J</command
-></entry>
- <entry
->Ajuste de ratio automático <acronym
->DTE</acronym
-></entry>
- <entry
->Desactivar</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->\J1</command
-></entry>
- <entry
->Ajuste de ratio automático <acronym
->DTE</acronym
-></entry>
- <entry
->El ratio <acronym
->DTE</acronym
-> se ajusta para que coincida con el ratio de la portadora.</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->\N0</command
-> o <command
->\N</command
-></entry>
- <entry
->Tipo de conexión</entry>
- <entry
->Conexión normal (ver más adelante las definiciones)</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->\N1</command
-></entry>
- <entry
->Tipo de conexión</entry>
- <entry
->Conexión dirección</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->\N2</command
-></entry>
- <entry
->Tipo de conexión</entry>
- <entry
->Conexión auto-fiable <acronym
->MNP</acronym
-></entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->\N3</command
-></entry>
- <entry
->Tipo de conexión</entry>
- <entry
->Conexión auto-fiable</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->\N4</command
-></entry>
- <entry
->Tipo de conexión</entry>
- <entry
->Enlace fiado en V.42bis con detección de fase</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><command
->\N5</command
-></entry>
- <entry
->Tipo de conexión</entry>
- <entry
->Enlace V.42bis auto-fiable con detección de fase</entry>
- </row
->
- <row>
- <entry
-><command
->\N6</command
-></entry>
- <entry
->Tipo de conexión</entry>
- <entry
->Enlace fiado en V.42 con detección de fase</entry>
+ <entry><command>&percnt;D3</command></entry>
+ <entry>Compresión de datos</entry>
+ <entry>Tamaño del diccionario 4096 BLTZ</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&percnt;E0</command> o <command>&percnt;E1</command></entry>
+ <entry>Método de salida</entry>
+ <entry>SALIDA DESACTIVADA</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&percnt;E1</command></entry>
+ <entry>Método de salida</entry>
+ <entry>Método <command>+++AT</command> (predeterminado)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&percnt;E2</command></entry>
+ <entry>Método de salida</entry>
+ <entry>Método <command>AT</command> <computeroutput>Break</computeroutput></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&percnt;E3</command></entry>
+ <entry>Método de salida</entry>
+ <entry>AMBOS métodos activados</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&percnt;E4</command></entry>
+ <entry>Método de salida</entry>
+ <entry>Desactivar <computeroutput>OK</computeroutput> a <command>+++</command></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>&percnt;E5</command></entry>
+ <entry>Método de salida</entry>
+ <entry>Activar <computeroutput>OK</computeroutput> a <command>+++</command></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>\J0</command> o <command>\J</command></entry>
+ <entry>Ajuste de ratio automático <acronym>DTE</acronym></entry>
+ <entry>Desactivar</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>\J1</command></entry>
+ <entry>Ajuste de ratio automático <acronym>DTE</acronym></entry>
+ <entry>El ratio <acronym>DTE</acronym> se ajusta para que coincida con el ratio de la portadora.</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>\N0</command> o <command>\N</command></entry>
+ <entry>Tipo de conexión</entry>
+ <entry>Conexión normal (ver más adelante las definiciones)</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>\N1</command></entry>
+ <entry>Tipo de conexión</entry>
+ <entry>Conexión dirección</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>\N2</command></entry>
+ <entry>Tipo de conexión</entry>
+ <entry>Conexión auto-fiable <acronym>MNP</acronym></entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>\N3</command></entry>
+ <entry>Tipo de conexión</entry>
+ <entry>Conexión auto-fiable</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>\N4</command></entry>
+ <entry>Tipo de conexión</entry>
+ <entry>Enlace fiado en V.42bis con detección de fase</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>\N5</command></entry>
+ <entry>Tipo de conexión</entry>
+ <entry>Enlace V.42bis auto-fiable con detección de fase</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><command>\N6</command></entry>
+ <entry>Tipo de conexión</entry>
+ <entry>Enlace fiado en V.42 con detección de fase</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><command
->\N7</command
-></entry>
- <entry
->Tipo de conexión</entry>
- <entry
->Enlace V.42 auto-fiable con detección de fase</entry>
+ <entry><command>\N7</command></entry>
+ <entry>Tipo de conexión</entry>
+ <entry>Enlace V.42 auto-fiable con detección de fase</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
-<para
->Una conexión directa es simplemente un enlace sin ningún tipo de control de errores o compresión de datos. En este caso, las velocidades entre el ordenador y el módem y entre los módems deben ser idénticas.</para>
+<para>Una conexión directa es simplemente un enlace sin ningún tipo de control de errores o compresión de datos. En este caso, las velocidades entre el ordenador y el módem y entre los módems deben ser idénticas.</para>
-<para
->Una conexión normal utiliza control de flujo (ya sea por software o hardware) para hacer una caché de la información enviada o recibida, de forma que el módem puede transmitir información a una velocidad diferente de la que se recibe. Por ejemplo, un ordenador puede enviar a una velocidad real de 57kbps, utilizando compresión, mientras que el módem tiene una velocidad real de 28.8 kbps. Este es el modo que utilizan la mayoría de los módems.</para>
+<para>Una conexión normal utiliza control de flujo (ya sea por software o hardware) para hacer una caché de la información enviada o recibida, de forma que el módem puede transmitir información a una velocidad diferente de la que se recibe. Por ejemplo, un ordenador puede enviar a una velocidad real de 57kbps, utilizando compresión, mientras que el módem tiene una velocidad real de 28.8 kbps. Este es el modo que utilizan la mayoría de los módems.</para>
-<para
->Una conexión fiable es un tipo de conexión normal; si, por alguna razón, no se pueden establecer o mantener la compresión de datos o la corrección de errores, se cortará la conexión. (Esencialmente, un módem de ese tipo asegura que todas las conexiones son fiables, ya que colgará cuando la conexión no lo sea).</para>
+<para>Una conexión fiable es un tipo de conexión normal; si, por alguna razón, no se pueden establecer o mantener la compresión de datos o la corrección de errores, se cortará la conexión. (Esencialmente, un módem de ese tipo asegura que todas las conexiones son fiables, ya que colgará cuando la conexión no lo sea).</para>
-<para
->Igualmente, las conexiones auto-fiables son básicamente lo mismo, excepto que el módem tratará de negociar las conexión para establecer un enlace fiable. Nuevamente, este es el modo que utilizan la mayoría de los módems.</para>
+<para>Igualmente, las conexiones auto-fiables son básicamente lo mismo, excepto que el módem tratará de negociar las conexión para establecer un enlace fiable. Nuevamente, este es el modo que utilizan la mayoría de los módems.</para>
</sect1>
<sect1 id="hayes-sregisters">
-<title
->Registros-S</title>
+<title>Registros-S</title>
<table>
- <title
->Registros S</title>
+ <title>Registros S</title>
<tgroup cols="4">
<thead>
<row>
- <entry
->Registro</entry>
- <entry
->Rango</entry>
- <entry
->Predeterminado</entry>
- <entry
->Función</entry>
+ <entry>Registro</entry>
+ <entry>Rango</entry>
+ <entry>Predeterminado</entry>
+ <entry>Función</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
-><varname
->S0</varname
-></entry>
- <entry
->0-255 tonos</entry>
- <entry
->1-2</entry>
- <entry
->Contestar en el número de tono. No contestar si es 0</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><varname
->S1</varname
-></entry>
- <entry
->0-255 tonos</entry>
- <entry
->0</entry>
- <entry
->si <varname
->S0</varname
-> es mayor que <returnvalue
->0</returnvalue
->, este registro cuenta el número de tonos entrantes.</entry>
+ <entry><varname>S0</varname></entry>
+ <entry>0-255 tonos</entry>
+ <entry>1-2</entry>
+ <entry>Contestar en el número de tono. No contestar si es 0</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><varname>S1</varname></entry>
+ <entry>0-255 tonos</entry>
+ <entry>0</entry>
+ <entry>si <varname>S0</varname> es mayor que <returnvalue>0</returnvalue>, este registro cuenta el número de tonos entrantes.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->S2</varname
-></entry>
- <entry
->0-127 <acronym
->ASCII</acronym
-></entry>
- <entry
->43 +</entry>
- <entry
->Carácter de salida al modo de órdenes</entry>
+ <entry><varname>S2</varname></entry>
+ <entry>0-127 <acronym>ASCII</acronym></entry>
+ <entry>43 +</entry>
+ <entry>Carácter de salida al modo de órdenes</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->S2</varname
-></entry>
- <entry
->&gt;127</entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->ESC no</entry>
+ <entry><varname>S2</varname></entry>
+ <entry>&gt;127</entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>ESC no</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->S3</varname
-></entry>
- <entry
->0-127 <acronym
->ASCII</acronym
-></entry>
- <entry
->13 CR</entry>
- <entry
->Carácter de retorno de carro</entry>
+ <entry><varname>S3</varname></entry>
+ <entry>0-127 <acronym>ASCII</acronym></entry>
+ <entry>13 CR</entry>
+ <entry>Carácter de retorno de carro</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->S4</varname
-></entry>
- <entry
->0-127 <acronym
->ASCII</acronym
-></entry>
- <entry
->10 LF</entry>
- <entry
->Carácter de salto de línea</entry>
+ <entry><varname>S4</varname></entry>
+ <entry>0-127 <acronym>ASCII</acronym></entry>
+ <entry>10 LF</entry>
+ <entry>Carácter de salto de línea</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->S5</varname
-></entry>
- <entry
->0-32, 127 <acronym
->ASCII</acronym
-></entry>
- <entry
->8 BS</entry>
- <entry
->Carácter de espacio hacia atrás</entry>
+ <entry><varname>S5</varname></entry>
+ <entry>0-32, 127 <acronym>ASCII</acronym></entry>
+ <entry>8 BS</entry>
+ <entry>Carácter de espacio hacia atrás</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->S6</varname
-></entry>
- <entry
->2-255 segundos</entry>
- <entry
->2</entry>
- <entry
->Tiempo de espera al tono de llamada (llamada a ciegas, vea <link linkend="hayes-basic-x1"
->X<replaceable
->n</replaceable
-></link
-></entry>
+ <entry><varname>S6</varname></entry>
+ <entry>2-255 segundos</entry>
+ <entry>2</entry>
+ <entry>Tiempo de espera al tono de llamada (llamada a ciegas, vea <link linkend="hayes-basic-x1">X<replaceable>n</replaceable></link></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><anchor id="hayes-s7"/><varname
->S7</varname
-></entry>
- <entry
->1-255 segundos</entry>
- <entry
->30-60</entry>
- <entry
->Tiempo de espera a la portadora remota</entry>
+ <entry><anchor id="hayes-s7"/><varname>S7</varname></entry>
+ <entry>1-255 segundos</entry>
+ <entry>30-60</entry>
+ <entry>Tiempo de espera a la portadora remota</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->S8</varname
-></entry>
- <entry
->0-255 segundos</entry>
- <entry
->2</entry>
- <entry
->Duración de la pausa de coma al marcar</entry>
+ <entry><varname>S8</varname></entry>
+ <entry>0-255 segundos</entry>
+ <entry>2</entry>
+ <entry>Duración de la pausa de coma al marcar</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->S9</varname
-></entry>
- <entry
->1-255 décimas de segundo</entry>
- <entry
->6</entry>
- <entry
->Tiempo de detección de la portadora requerido para su reconocimiento</entry>
+ <entry><varname>S9</varname></entry>
+ <entry>1-255 décimas de segundo</entry>
+ <entry>6</entry>
+ <entry>Tiempo de detección de la portadora requerido para su reconocimiento</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->S10</varname
-></entry>
- <entry
->1-255 décimas de segundo</entry>
- <entry
->7-14</entry>
- <entry
->Tiempo entre la pérdida de la portadora y el cierre de la comunicación</entry>
+ <entry><varname>S10</varname></entry>
+ <entry>1-255 décimas de segundo</entry>
+ <entry>7-14</entry>
+ <entry>Tiempo entre la pérdida de la portadora y el cierre de la comunicación</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->S11</varname
-></entry>
- <entry
->50-255 milisegundos</entry>
- <entry
->70-95</entry>
- <entry
->Duración y espaciado de los tonos al realizar marcación por tonos</entry>
+ <entry><varname>S11</varname></entry>
+ <entry>50-255 milisegundos</entry>
+ <entry>70-95</entry>
+ <entry>Duración y espaciado de los tonos al realizar marcación por tonos</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->S12</varname
-></entry>
- <entry
->0-255 cincuentavos de segundo</entry>
- <entry
->50</entry>
- <entry
->Tiempo de guardia para la pausa con la secuencia de órdenes <command
->+++</command
-></entry>
+ <entry><varname>S12</varname></entry>
+ <entry>0-255 cincuentavos de segundo</entry>
+ <entry>50</entry>
+ <entry>Tiempo de guardia para la pausa con la secuencia de órdenes <command>+++</command></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->S36</varname
-></entry>
- <entry
-><para
->Opciones a realizar cuando falla la corrección de errores:</para
-><itemizedlist>
- <listitem
-><para
->0 - Desconectar</para>
+ <entry><varname>S36</varname></entry>
+ <entry><para>Opciones a realizar cuando falla la corrección de errores:</para><itemizedlist>
+ <listitem><para>0 - Desconectar</para>
</listitem>
- <listitem
-><para
->1 - Establecer conexión directa</para>
+ <listitem><para>1 - Establecer conexión directa</para>
</listitem>
- <listitem
-><para
->3 - Establecer conexión normal</para>
+ <listitem><para>3 - Establecer conexión normal</para>
</listitem>
- <listitem
-><para
->4 - Establecer una conexión <acronym
->MNP</acronym
-> si el posible, en caso contrario colgar</para>
+ <listitem><para>4 - Establecer una conexión <acronym>MNP</acronym> si el posible, en caso contrario colgar</para>
</listitem>
- <listitem
-><para
->5 - Establecer una conexión <acronym
->MNP</acronym
-> si es posible, en caso contrario una conexión directa.</para>
+ <listitem><para>5 - Establecer una conexión <acronym>MNP</acronym> si es posible, en caso contrario una conexión directa.</para>
</listitem>
- <listitem
-><para
->7 - Establecer una conexión <acronym
->MNP</acronym
-> si es posible, en caso contrario una conexión normal</para>
+ <listitem><para>7 - Establecer una conexión <acronym>MNP</acronym> si es posible, en caso contrario una conexión normal</para>
</listitem>
- </itemizedlist
-></entry
->
- <entry
->7</entry>
- <entry
->Tratamiento de los fallos de negociación</entry>
- </row>
- <row>
- <entry
-><anchor id="hayes-s37"/><varname
->S37</varname
-></entry>
- <entry
-><itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><returnvalue
->1</returnvalue
-> = 300 bps</para>
+ </itemizedlist></entry>
+ <entry>7</entry>
+ <entry>Tratamiento de los fallos de negociación</entry>
+ </row>
+ <row>
+ <entry><anchor id="hayes-s37"/><varname>S37</varname></entry>
+ <entry><itemizedlist>
+ <listitem><para><returnvalue>1</returnvalue> = 300 bps</para>
</listitem>
- <listitem
-><para
-><returnvalue
->5</returnvalue
-> = 1200 bps</para>
+ <listitem><para><returnvalue>5</returnvalue> = 1200 bps</para>
</listitem>
- <listitem
-><para
-><returnvalue
->6</returnvalue
-> = 2400 bps</para>
+ <listitem><para><returnvalue>6</returnvalue> = 2400 bps</para>
</listitem>
- <listitem
-><para
-><returnvalue
->7</returnvalue
-> = 1200/75 bps (modo v.23)</para>
+ <listitem><para><returnvalue>7</returnvalue> = 1200/75 bps (modo v.23)</para>
</listitem>
- <listitem
-><para
-><returnvalue
->8</returnvalue
-> = 4800 bps</para>
+ <listitem><para><returnvalue>8</returnvalue> = 4800 bps</para>
</listitem>
- <listitem
-><para
-><returnvalue
->9</returnvalue
-> = 9600 bps</para>
+ <listitem><para><returnvalue>9</returnvalue> = 9600 bps</para>
</listitem>
- <listitem
-><para
-><returnvalue
->10</returnvalue
-> = 12000 bps</para>
+ <listitem><para><returnvalue>10</returnvalue> = 12000 bps</para>
</listitem>
- <listitem
-><para
-><returnvalue
->11</returnvalue
-> = 14400 bps</para>
+ <listitem><para><returnvalue>11</returnvalue> = 14400 bps</para>
</listitem>
- <listitem
-><para
-><returnvalue
->12</returnvalue
-> = 7200 bps</para>
+ <listitem><para><returnvalue>12</returnvalue> = 7200 bps</para>
</listitem>
- </itemizedlist
-></entry>
- <entry
->0</entry>
- <entry
->Velocidad de negociación (establecimiento inicial)</entry>
+ </itemizedlist></entry>
+ <entry>0</entry>
+ <entry>Velocidad de negociación (establecimiento inicial)</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
-<para
->Muchos módems tiene docenas, incluso cientos, de registros S, pero sólo la primera docena más o menos suele ser medianamente estándar. Se cambian con una orden del tipo <command
->ATS<replaceable
->n</replaceable
->=<replaceable
->N</replaceable
-></command
->, y se leen con <command
->ATS<replaceable
->n</replaceable
->?</command
-> (&eg; <userinput
-><command
->AT</command
-> <command
->S10</command
-><option
->=70</option
-> <command
->S1?</command
-></userinput
-> indicará al módem que no cuelgue durante siete segundos sin oír al módem receptor, y que devuelva el número de veces que el teléfono sonó en la última ocasión).</para>
+<para>Muchos módems tiene docenas, incluso cientos, de registros S, pero sólo la primera docena más o menos suele ser medianamente estándar. Se cambian con una orden del tipo <command>ATS<replaceable>n</replaceable>=<replaceable>N</replaceable></command>, y se leen con <command>ATS<replaceable>n</replaceable>?</command> (&eg; <userinput><command>AT</command> <command>S10</command><option>=70</option> <command>S1?</command></userinput> indicará al módem que no cuelgue durante siete segundos sin oír al módem receptor, y que devuelva el número de veces que el teléfono sonó en la última ocasión).</para>
</sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/index.docbook
index 9e0bb5494ef..e025d195c54 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/index.docbook
@@ -1,8 +1,7 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kppp;">
- <!ENTITY package "tdenetwork"
->
+ <!ENTITY package "tdenetwork">
<!ENTITY getting-online SYSTEM "getting-online.docbook">
<!ENTITY wizard SYSTEM "wizard.docbook">
<!ENTITY dialog-setup SYSTEM "dialog-setup.docbook">
@@ -15,125 +14,60 @@
<!ENTITY hayes-reference SYSTEM "hayes.docbook">
<!ENTITY accounting SYSTEM "accounting.docbook">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kppp;</title>
+<title>El manual de &kppp;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->lauri@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation> <address><email>lauri@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Alejandro</firstname
-> <surname
->Exojo Piqueras</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->suy@badopi.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Alejandro</firstname> <surname>Exojo Piqueras</surname> <affiliation><address><email>suy@badopi.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->Lauri Watts</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>Lauri Watts</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2001-06-11</date>
-<releaseinfo
->1.01.00</releaseinfo>
+<date>2001-06-11</date>
+<releaseinfo>1.01.00</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kppp; es un marcador de teléfono y un entorno para <application
->pppd</application
->, que permite la creación interactiva de guiones y la configuración de red.</para>
+<para>&kppp; es un marcador de teléfono y un entorno para <application>pppd</application>, que permite la creación interactiva de guiones y la configuración de red.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kppp</keyword>
-<keyword
->tdenetwork</keyword>
-<keyword
->marcador</keyword>
-<keyword
->internet</keyword>
-<keyword
->ppp</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kppp</keyword>
+<keyword>tdenetwork</keyword>
+<keyword>marcador</keyword>
+<keyword>internet</keyword>
+<keyword>ppp</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kppp; es un marcador telefónico y un entorno de uso para <application
->pppd</application
->. Permite la generación interactiva de guiones y la configuración de red. Automatiza el proceso de marcado para realizar llamadas a su proveedor de Internet, permitiéndole al mismo tiempo tener el proceso controlado en todo momento. </para>
+<para>&kppp; es un marcador telefónico y un entorno de uso para <application>pppd</application>. Permite la generación interactiva de guiones y la configuración de red. Automatiza el proceso de marcado para realizar llamadas a su proveedor de Internet, permitiéndole al mismo tiempo tener el proceso controlado en todo momento. </para>
-<para
->Una vez que se ha conectado, &kppp; proporciona un amplio conjunto de estadísticas y lleva la cuenta del tiempo que usted permanece en línea.</para>
+<para>Una vez que se ha conectado, &kppp; proporciona un amplio conjunto de estadísticas y lleva la cuenta del tiempo que usted permanece en línea.</para>
-<para
->La incorporación de una terminal y un generador de guiones le permiten configurar su conexión con facilidad. Ya no será necesario que utilice otros programas de terminal adicionales como <application
->seyon</application
-> o <application
->minicom</application
-> para probar y configurar su conexión.</para>
+<para>La incorporación de una terminal y un generador de guiones le permiten configurar su conexión con facilidad. Ya no será necesario que utilice otros programas de terminal adicionales como <application>seyon</application> o <application>minicom</application> para probar y configurar su conexión.</para>
-<para
->&kppp; proporciona un sistema de contabilidad del gasto telefónico, que le permite mantener un seguimiento a los costes derivados de estar en línea.</para>
+<para>&kppp; proporciona un sistema de contabilidad del gasto telefónico, que le permite mantener un seguimiento a los costes derivados de estar en línea.</para>
-<para
->Esperamos que le guste este marcador, y que facilite su acceso a Internet.</para>
+<para>Esperamos que le guste este marcador, y que facilite su acceso a Internet.</para>
</chapter>
@@ -157,224 +91,96 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kppp;</para>
+<para>&kppp;</para>
-<para
->&kppp; está derivado de <application
->ezppp</application
-> 0.6, por Jay Painter. Sin embargo, prácticamente todo &kppp; ha sido reescrito, así que en este momento <application
->ezppp</application
-> y &kppp; ya no tienen casi nada en común.</para>
+<para>&kppp; está derivado de <application>ezppp</application> 0.6, por Jay Painter. Sin embargo, prácticamente todo &kppp; ha sido reescrito, así que en este momento <application>ezppp</application> y &kppp; ya no tienen casi nada en común.</para>
-<para
->Desarrolladores principales:</para>
+<para>Desarrolladores principales:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Bernd Johannes Wuebben <email
->wuebben@kde.org</email
-></para>
+<listitem><para>Bernd Johannes Wuebben <email>wuebben@kde.org</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Mario Weilguni <email
->mweilguni@sime.com</email
-></para>
+<listitem><para>Mario Weilguni <email>mweilguni@sime.com</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Harri Porten <email
->porten@kde.org</email
-> (Mantenedor actual)</para>
+<listitem><para>Harri Porten <email>porten@kde.org</email> (Mantenedor actual)</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Muchas gracias a las siguientes personas que han contribuido con su código a &kppp;</para>
+<para>Muchas gracias a las siguientes personas que han contribuido con su código a &kppp;</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Jesús Fuentes Saavedra <email
->jesus.fuentes@etsi.tel.uva.es</email
-> porimplementar varias opciones y otras tareas variadas.</para>
+<listitem><para>Jesús Fuentes Saavedra <email>jesus.fuentes@etsi.tel.uva.es</email> porimplementar varias opciones y otras tareas variadas.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Markus Wuebben <email
->wuebben@eure.de</email
-> por el dialogo de peticiones ATI.</para>
+<listitem><para>Markus Wuebben <email>wuebben@eure.de</email> por el dialogo de peticiones ATI.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Peter Silva <email
->peter.silva@videotron.ca</email
-> por los diálogos emergentes y otras contribuciones</para>
+<listitem><para>Peter Silva <email>peter.silva@videotron.ca</email> por los diálogos emergentes y otras contribuciones</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Martin A. Brown <email
->MABrown@etcconnect.org</email
-></para>
+<listitem><para>Martin A. Brown <email>MABrown@etcconnect.org</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Martin H&auml;fner <email
->mh@ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de</email
-> por la sección sobre retrollamada.</para>
+<listitem><para>Martin H&auml;fner <email>mh@ap-dec717c.physik.uni-karlsruhe.de</email> por la sección sobre retrollamada.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Olaf Kirch <email
->okir@caldera.de</email
-> por la introducción a los misterios de la comunicación de descriptores de archivos.</para>
+<listitem><para>Olaf Kirch <email>okir@caldera.de</email> por la introducción a los misterios de la comunicación de descriptores de archivos.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2001. Lauri Watts <email
->lauri@kde.org</email
->, basada en su mayoría en el original de Bernd Johannes Wuebben <email
->wuebben@kde.org</email
->.</para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2001. Lauri Watts <email>lauri@kde.org</email>, basada en su mayoría en el original de Bernd Johannes Wuebben <email>wuebben@kde.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kppp">
-<title
->Cómo obtener &kppp;</title>
+<title>Cómo obtener &kppp;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
<sect1 id="preparing-your-computer">
-<title
->Preparación de un ordenador para una conexión <acronym
->PPP</acronym
-></title>
-
-<para
->Las siguientes secciones contienen información más o menos genérica para algunos de los sistemas operativos más comunes en los que se podría ejecutar &kppp;. Las siguientes páginas web puede ser de interés si busca información sobre el protocolo <acronym
->ppp</acronym
->, <application
->pppd</application
-> y las redes en general.</para>
+<title>Preparación de un ordenador para una conexión <acronym>PPP</acronym></title>
+
+<para>Las siguientes secciones contienen información más o menos genérica para algunos de los sistemas operativos más comunes en los que se podría ejecutar &kppp;. Las siguientes páginas web puede ser de interés si busca información sobre el protocolo <acronym>ppp</acronym>, <application>pppd</application> y las redes en general.</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El &FAQ; de &Linux; <acronym
->PPP</acronym
->: <ulink url="http://metalab.unc.edu/mdw/FAQ/PPP-FAQ.html"
-> http://metalab.unc.edu/mdw/FAQ/PPP-FAQ.html</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El HOWTO de &Linux; <acronym
->PPP</acronym
->: <ulink url="http://metalab.unc.edu/mdw/HOWTO/PPP-HOWTO.html"
-> http://metalab.unc.edu/mdw/HOWTO/PPP-HOWTO.html</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink url="http://www.thoughtport.com:8080/PPP/index.html"
->http://www.thoughtport.com:8080/PPP/index.html</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La guía de administradores de red: <ulink url="http://metalab.unc.edu/mdw/LDP/nag/nag.html"
-> http://metalab.unc.edu/mdw/LDP/nag/nag.html</ulink
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>El &FAQ; de &Linux; <acronym>PPP</acronym>: <ulink url="http://metalab.unc.edu/mdw/FAQ/PPP-FAQ.html"> http://metalab.unc.edu/mdw/FAQ/PPP-FAQ.html</ulink></para></listitem>
+<listitem><para>El HOWTO de &Linux; <acronym>PPP</acronym>: <ulink url="http://metalab.unc.edu/mdw/HOWTO/PPP-HOWTO.html"> http://metalab.unc.edu/mdw/HOWTO/PPP-HOWTO.html</ulink></para></listitem>
+<listitem><para><ulink url="http://www.thoughtport.com:8080/PPP/index.html">http://www.thoughtport.com:8080/PPP/index.html</ulink></para></listitem>
+<listitem><para>La guía de administradores de red: <ulink url="http://metalab.unc.edu/mdw/LDP/nag/nag.html"> http://metalab.unc.edu/mdw/LDP/nag/nag.html</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
<sect2 id="preparing-linux-for-ppp">
-<title
->Preparación de un sistema &Linux; para <acronym
->PPP</acronym
-></title>
-
-<para
->Para que &kppp; (y, de hecho, <application
->pppd</application
->) funcione, es necesario que el núcleo de su sistema tenga integrado el soporte para ppp. Si no es el caso, obtenga la última versión de <application
->pppd</application
-> en cualquiera de los servidores de software de &Linux; habituales (como <ulink url="ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/system/Network/serial/ppp/"
->ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/system/Network/serial/ppp/</ulink
->), y recompile el núcleo con el soporte para <acronym
->ppp</acronym
-> activado. </para>
-
-<para
->No se asuste, todo esto es más sencillo de lo que parece. No olvide instalar después <application
->pppd</application
->.</para>
-
-<para
->Si no está seguro de tener un núcleo con soporte para ppp, ejecute la orden <command
->dmesg</command
-> en la línea de órdenes, y busque algo como esto:</para>
+<title>Preparación de un sistema &Linux; para <acronym>PPP</acronym></title>
+
+<para>Para que &kppp; (y, de hecho, <application>pppd</application>) funcione, es necesario que el núcleo de su sistema tenga integrado el soporte para ppp. Si no es el caso, obtenga la última versión de <application>pppd</application> en cualquiera de los servidores de software de &Linux; habituales (como <ulink url="ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/system/Network/serial/ppp/">ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/system/Network/serial/ppp/</ulink>), y recompile el núcleo con el soporte para <acronym>ppp</acronym> activado. </para>
+
+<para>No se asuste, todo esto es más sencillo de lo que parece. No olvide instalar después <application>pppd</application>.</para>
+
+<para>Si no está seguro de tener un núcleo con soporte para ppp, ejecute la orden <command>dmesg</command> en la línea de órdenes, y busque algo como esto:</para>
<informalexample>
-<screen
-><computeroutput>
+<screen><computeroutput>
PPP: version 2.3.0 (demand dialing)
TCP compression code copyright 1989 Regents of the University of California
PPP Dynamic channel allocation code copyright 1995 Caldera, Inc.
PPP line discipline registered
-</computeroutput
-></screen>
+</computeroutput></screen>
</informalexample>
-<para
->&kppp; intenta determinar por sí mismo si el núcleo tiene soporte para <acronym
->PPP</acronym
->. Si no lo tiene, usted será informado inmeditamente después de iniciar &kppp;.</para>
-
-<para
->En los núcleos de &Linux; con versiones 2.x, el demonio <application
->pppd</application
-> debe ser la versión 2.3 o superior. Puede descubrir que versión tiene su sistema ejecutando la orden <userinput
-><command
->pppd</command
-> <option
->--version</option
-></userinput
-> en la línea de órdenes. Ninguna de las versiones de <application
->pppd</application
-> tiene en realidad una opción <option
->--version</option
->, pero al poner dicha opción el servicio <application
->pppd</application
-> producirá un mensaje de error, y mostrará una lista de las opciones y otra información, en la que se puede encontrar la versión del demonio <application
->pppd</application
->.</para>
+<para>&kppp; intenta determinar por sí mismo si el núcleo tiene soporte para <acronym>PPP</acronym>. Si no lo tiene, usted será informado inmeditamente después de iniciar &kppp;.</para>
+
+<para>En los núcleos de &Linux; con versiones 2.x, el demonio <application>pppd</application> debe ser la versión 2.3 o superior. Puede descubrir que versión tiene su sistema ejecutando la orden <userinput><command>pppd</command> <option>--version</option></userinput> en la línea de órdenes. Ninguna de las versiones de <application>pppd</application> tiene en realidad una opción <option>--version</option>, pero al poner dicha opción el servicio <application>pppd</application> producirá un mensaje de error, y mostrará una lista de las opciones y otra información, en la que se puede encontrar la versión del demonio <application>pppd</application>.</para>
</sect2>
<!--<sect2 id="preparing-bsd-for-ppp">
-<title
->Preparing your FreeBSD computer for ppp connections</title>
+<title>Preparing your FreeBSD computer for ppp connections</title>
-<para
->to be written</para>
-</sect2
-> -->
+<para>to be written</para>
+</sect2> -->
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-faq.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-faq.docbook
index e4006ac331f..bdf969145b8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-faq.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/kppp-faq.docbook
@@ -1,428 +1,135 @@
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
&reporting.bugs; <qandaset id="faqlist">
<qandadiv id="faq-dialing">
-<title
->Preguntas sobre la marcación</title>
+<title>Preguntas sobre la marcación</title>
<qandaentry>
-<question
-><para
->No puedo hacer que funcione &kppp;. &kppp; me dice que <application
->pppd</application
-> ha fallado o ha caducado el tiempo de espera. ¿Qué está ocurriendo?</para
-></question>
+<question><para>No puedo hacer que funcione &kppp;. &kppp; me dice que <application>pppd</application> ha fallado o ha caducado el tiempo de espera. ¿Qué está ocurriendo?</para></question>
-<answer
-><para
->¿Ha leído el manual atentamente? Estos son, una vez más, los errores más comunes:</para>
+<answer><para>¿Ha leído el manual atentamente? Estos son, una vez más, los errores más comunes:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Pinche en el botón <guibutton
->Detalles</guibutton
->. &kppp; le dará un extracto de los mensajes de registro de <acronym
->PPP</acronym
-> (puede no funcionar en sistema que no sea &Linux;, incluso puede fallar en algunas distribuciones de &Linux;). El registro le ayudará a rastrear los errores.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Asegúrese de que <application
->pppd</application
-> es un binario y no un guión.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Asegúrese de que <application
->pppd</application
-> tiene la marca setuid de <systemitem
->root</systemitem
-> activada. Puede establecer ese modo ejecutando como <systemitem
->root</systemitem
-> la orden <userinput
-><command
->chmod</command
-> <option
->u+s pppd</option
-></userinput
->. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Asegúrese de que el archivo <filename
->/etc/ppp/options</filename
-> existe y de que no contiene ninguna entrada conflictiva. Si tiene dudas deje el archivo vacío. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Asegúrese de que <emphasis
->no</emphasis
-> utiliza la opción <option
->lock</option
-> como argumento de <application
->pppd</application
-> (&kppp; ya se encarga del bloqueo de los dispositivos).</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Elimine la opción <option
->lock</option
-> tanto de <filename
->/etc/ppp/options</filename
-> como de <filename
->&tilde;/.ppprc</filename
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El uso del enlace simbólico <filename class="symlink"
->/dev/modem</filename
-> puede causar conflictos. Elimine esta fuente de problemas utilizando el dispositivo real, &ie; <filename
->/dev/cuaX</filename
-> o <filename
->/dev/ttySX</filename
->. </para>
-<note
-><para
-><hardware
->COM1</hardware
-> equivale a <filename
->ttyS0</filename
->, <hardware
->COM2</hardware
-> es <filename
->ttyS1</filename
-> y así. </para
-></note
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Asegúrese de que establece los permisos correctos. En caso de problemas quizá se mejor que primero lo ejecute como root y después, cuando todo funcione bien, trabaje con menos permisos si es que no puede ejecutar &kppp; con el modo setuid de <systemitem
->root</systemitem
->. Probablemente lo mejor sea crear un grupo de usuarios llamado <systemitem
->modem</systemitem
->.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Puede que ejecute <application
->pppd</application
-> demasiado pronto, &ie; antes de que el servidor remoto esté listo para negociar una conexión <acronym
->PPP</acronym
->. Si está utilizando un guión para el acceso, debería utilizar la terminal incluida para verificar el procedimiento de acceso. Algunos proveedores requieren que se ejecute una simple orden como <command
->Send</command
-> o <command
->Send ppp</command
-> para lanzar <acronym
->PPP</acronym
->. Algunos usuarios han informado que tenían la necesidad de añadir <command
->Pause 1</command
-> o <command
->Pause 2</command
-> a sus guiones para evitar conflictos de temporización.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Pinche en el botón <guibutton>Detalles</guibutton>. &kppp; le dará un extracto de los mensajes de registro de <acronym>PPP</acronym> (puede no funcionar en sistema que no sea &Linux;, incluso puede fallar en algunas distribuciones de &Linux;). El registro le ayudará a rastrear los errores.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Asegúrese de que <application>pppd</application> es un binario y no un guión.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Asegúrese de que <application>pppd</application> tiene la marca setuid de <systemitem>root</systemitem> activada. Puede establecer ese modo ejecutando como <systemitem>root</systemitem> la orden <userinput><command>chmod</command> <option>u+s pppd</option></userinput>. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Asegúrese de que el archivo <filename>/etc/ppp/options</filename> existe y de que no contiene ninguna entrada conflictiva. Si tiene dudas deje el archivo vacío. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Asegúrese de que <emphasis>no</emphasis> utiliza la opción <option>lock</option> como argumento de <application>pppd</application> (&kppp; ya se encarga del bloqueo de los dispositivos).</para></listitem>
+
+<listitem><para>Elimine la opción <option>lock</option> tanto de <filename>/etc/ppp/options</filename> como de <filename>&tilde;/.ppprc</filename>.</para></listitem>
+<listitem><para>El uso del enlace simbólico <filename class="symlink">/dev/modem</filename> puede causar conflictos. Elimine esta fuente de problemas utilizando el dispositivo real, &ie; <filename>/dev/cuaX</filename> o <filename>/dev/ttySX</filename>. </para>
+<note><para><hardware>COM1</hardware> equivale a <filename>ttyS0</filename>, <hardware>COM2</hardware> es <filename>ttyS1</filename> y así. </para></note></listitem>
+
+<listitem><para>Asegúrese de que establece los permisos correctos. En caso de problemas quizá se mejor que primero lo ejecute como root y después, cuando todo funcione bien, trabaje con menos permisos si es que no puede ejecutar &kppp; con el modo setuid de <systemitem>root</systemitem>. Probablemente lo mejor sea crear un grupo de usuarios llamado <systemitem>modem</systemitem>.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Puede que ejecute <application>pppd</application> demasiado pronto, &ie; antes de que el servidor remoto esté listo para negociar una conexión <acronym>PPP</acronym>. Si está utilizando un guión para el acceso, debería utilizar la terminal incluida para verificar el procedimiento de acceso. Algunos proveedores requieren que se ejecute una simple orden como <command>Send</command> o <command>Send ppp</command> para lanzar <acronym>PPP</acronym>. Algunos usuarios han informado que tenían la necesidad de añadir <command>Pause 1</command> o <command>Pause 2</command> a sus guiones para evitar conflictos de temporización.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si no ocurre nada, puede obtener información de depuración de los registros del sistema utilizando la orden:</para>
+<para>Si no ocurre nada, puede obtener información de depuración de los registros del sistema utilizando la orden:</para>
-<screen
-><prompt
->#</prompt
-> <userinput
-><command
->tail</command
-> <filename
->/var/log/messages</filename
-></userinput
-></screen>
+<screen><prompt>#</prompt> <userinput><command>tail</command> <filename>/var/log/messages</filename></userinput></screen>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->pppd murió - El sistema remoto requiere autentificación...</para
-></question>
+<question><para>pppd murió - El sistema remoto requiere autentificación...</para></question>
<answer>
-<para
->Típico error de mensaje en el registro del sistema:</para>
-<screen
->pppd[699]: The remote system is required to authenticate itself
+<para>Típico error de mensaje en el registro del sistema:</para>
+<screen>pppd[699]: The remote system is required to authenticate itself
pppd[699]: but I couldn't find any suitable secret (password) for it to use to do so.
pppd[699]: (None of the available passwords would let it use an IP address.)
</screen>
-<para
->Lo más que puedo decir es que hay dos causas para este problema: </para>
+<para>Lo más que puedo decir es que hay dos causas para este problema: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><filename
->/etc/ppp/options</filename
-> contiene la opción <option
->auth</option
->. Simplemente ponga un comentario <prompt
->#</prompt
-> delante y vuelva a intentarlo. </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Su sistema ya tiene una ruta predeterminada. Tiene establecida una red local? En este caso las versiones recientes de pppd se comportarán como si <option
->auth</option
-> haya sido especificado. Para evitar esto, debe añadir <option
->noauth</option
-> a los argumentos de pppd en el diálogo de preferencias de kppp. Alternativamente puede desactivar la red local antes de marcar. Estaré agradecido si alguien puede darme instrucciones sobre como combinar pacíficamente las dos conexiones de red. </para
-></listitem>
+<listitem><para><filename>/etc/ppp/options</filename> contiene la opción <option>auth</option>. Simplemente ponga un comentario <prompt>#</prompt> delante y vuelva a intentarlo. </para></listitem> <listitem><para>Su sistema ya tiene una ruta predeterminada. Tiene establecida una red local? En este caso las versiones recientes de pppd se comportarán como si <option>auth</option> haya sido especificado. Para evitar esto, debe añadir <option>noauth</option> a los argumentos de pppd en el diálogo de preferencias de kppp. Alternativamente puede desactivar la red local antes de marcar. Estaré agradecido si alguien puede darme instrucciones sobre como combinar pacíficamente las dos conexiones de red. </para></listitem>
</itemizedlist>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->pppd muere con el núcleo de Linux 2.4.x</para
-></question>
+<question><para>pppd muere con el núcleo de Linux 2.4.x</para></question>
<answer>
-<para
->Típicos mensajes de error en el registro del sistema:</para>
+<para>Típicos mensajes de error en el registro del sistema:</para>
-<screen
->pppd[1182]: pppd 2.3.11 started by user, uid 500
+<screen>pppd[1182]: pppd 2.3.11 started by user, uid 500
pppd[1182]: ioctl(PPPIOCGFLAGS): Invalid argument
pppd[1182]: tcsetattr: Invalid argument
pppd[1182]: Exit.
</screen>
-<para
->Instale pppd 2.4.0b1 o superior. Vea <filename
->Documentation/Changes</filename
-> en las fuentes del kernel para más información.</para
->
+<para>Instale pppd 2.4.0b1 o superior. Vea <filename>Documentation/Changes</filename> en las fuentes del kernel para más información.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Por qué &kppp; me dice <errorname
->No puede abrir el módem</errorname
->?</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->Esto significa que &kppp; no tiene permisos para abrir el dispositivo del módem o que ha selecciona un dispositivo de módem que no es válido. Asegúrese de que ha seleccionado el módem correcto. Una vez que esté seguro de eso, debe darle a &kppp; los permisos adecuados para que acceda al dispositivo del módem y sea capaz de modificar el archivo <filename
->/etc/resolv.conf</filename
-> en caso de que quiera que &kppp; configure correctamente el <acronym
->DNS</acronym
->. Si le es posible ejecute &kppp; con setuid <systemitem
->root</systemitem
->, ya que de esta manera quedan resueltos todos los problemas de acceso. En caso de que no pueda hacerlo, tendrá que suponer cuales son los permisos correctos que debe configurar. Para darle a &kppp; permisos setuid <systemitem
->root</systemitem
->, haga lo siguiente:</para>
-
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->su</command
-> <option
->root</option
-></userinput>
-<prompt
->#</prompt
-> <userinput
-><command
->chown</command
-> <option
->root:root &dollar;TDEDIR/bin/kppp</option
-></userinput>
-<prompt
->#</prompt
-> <userinput
-><command
->chmod</command
-> <option
->+s &dollar;TDEDIR/bin/kppp</option
-></userinput>
-<prompt
->#</prompt
-> <userinput
-><command
->exit</command
-></userinput
->
+<question><para>¿Por qué &kppp; me dice <errorname>No puede abrir el módem</errorname>?</para></question>
+
+<answer><para>Esto significa que &kppp; no tiene permisos para abrir el dispositivo del módem o que ha selecciona un dispositivo de módem que no es válido. Asegúrese de que ha seleccionado el módem correcto. Una vez que esté seguro de eso, debe darle a &kppp; los permisos adecuados para que acceda al dispositivo del módem y sea capaz de modificar el archivo <filename>/etc/resolv.conf</filename> en caso de que quiera que &kppp; configure correctamente el <acronym>DNS</acronym>. Si le es posible ejecute &kppp; con setuid <systemitem>root</systemitem>, ya que de esta manera quedan resueltos todos los problemas de acceso. En caso de que no pueda hacerlo, tendrá que suponer cuales son los permisos correctos que debe configurar. Para darle a &kppp; permisos setuid <systemitem>root</systemitem>, haga lo siguiente:</para>
+
+<screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>su</command> <option>root</option></userinput>
+<prompt>#</prompt> <userinput><command>chown</command> <option>root:root &dollar;TDEDIR/bin/kppp</option></userinput>
+<prompt>#</prompt> <userinput><command>chmod</command> <option>+s &dollar;TDEDIR/bin/kppp</option></userinput>
+<prompt>#</prompt> <userinput><command>exit</command></userinput>
</screen>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Por qué me dice &kppp; que no puede crear un archivo de bloqueo del módem?</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->Esto significa, en la mayoría de los casos, que ha instalado &kppp; sin el bit SETUID activado y que el usuario que está ejecutando &kppp; no tiene permisos de escritura en la carpeta del archivo de bloqueo, que es, de forma predeterminada, <filename class="directory"
->/var/lock</filename
->. Este es, por ejemplo, el caso de los sistemas &RedHat;. Compruebe el diálogo del módem para ver cual es la carpeta exacta que haya elegido. La solución es sencilla: ejecute &kppp; con el SETUID de root activado o, si esto no es posible, deles a los usuarios normales acceso de escritura a la carpeta <filename class="directory"
->/var/lock</filename
->. También puede crear un grupo de usuarios del módem que tengan acceso a la carpeta mencionada.</para
-></answer>
+<question><para>¿Por qué me dice &kppp; que no puede crear un archivo de bloqueo del módem?</para></question>
+
+<answer><para>Esto significa, en la mayoría de los casos, que ha instalado &kppp; sin el bit SETUID activado y que el usuario que está ejecutando &kppp; no tiene permisos de escritura en la carpeta del archivo de bloqueo, que es, de forma predeterminada, <filename class="directory">/var/lock</filename>. Este es, por ejemplo, el caso de los sistemas &RedHat;. Compruebe el diálogo del módem para ver cual es la carpeta exacta que haya elegido. La solución es sencilla: ejecute &kppp; con el SETUID de root activado o, si esto no es posible, deles a los usuarios normales acceso de escritura a la carpeta <filename class="directory">/var/lock</filename>. También puede crear un grupo de usuarios del módem que tengan acceso a la carpeta mencionada.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Por qué se instala &kppp; con el bit de SETUID activado?</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->No hay necesidad de utilizar el bit SETUID, si tiene algún conocimiento sobre administración de sistemas &UNIX;. Basta con que cree un grupo de usuarios llamado <systemitem
->modem</systemitem
->, añada a ese grupo todos los usuarios a los que quiere dar acceso al módem y configure los permisos del dispositivo del módem para que ese grupo tenga acceso de lectura y escritura. Además, si quiere que la configuración <acronym
->DNS</acronym
-> funcione con &kppp;, el grupo también tiene que tener permisos de lectura y escritura en el archivo <filename
->/etc/resolv.conf</filename
->. Lo mismo ocurre con <filename
->/etc/ppp/pap-secrets</filename
-> y <filename
->/etc/ppp/chap-secrets</filename
-> si desea utilizar el soporte integrado para <acronym
->PAP</acronym
-> o <acronym
->CHAP</acronym
->, respectivamente.</para>
-
-<para
->El equipo de &kppp; ha hecho últimamente un gran trabajo para hacer que &kppp; funcione bien sin necesidad de tener el setuid activado. Pero la decisión sobre si lo instala y cómo lo instala es suya.</para>
-
-<para
->Le recomendamos que consulte también la sección <link linkend="security"
->Seguridad</link
->.</para
-></answer>
+<question><para>¿Por qué se instala &kppp; con el bit de SETUID activado?</para></question>
+
+<answer><para>No hay necesidad de utilizar el bit SETUID, si tiene algún conocimiento sobre administración de sistemas &UNIX;. Basta con que cree un grupo de usuarios llamado <systemitem>modem</systemitem>, añada a ese grupo todos los usuarios a los que quiere dar acceso al módem y configure los permisos del dispositivo del módem para que ese grupo tenga acceso de lectura y escritura. Además, si quiere que la configuración <acronym>DNS</acronym> funcione con &kppp;, el grupo también tiene que tener permisos de lectura y escritura en el archivo <filename>/etc/resolv.conf</filename>. Lo mismo ocurre con <filename>/etc/ppp/pap-secrets</filename> y <filename>/etc/ppp/chap-secrets</filename> si desea utilizar el soporte integrado para <acronym>PAP</acronym> o <acronym>CHAP</acronym>, respectivamente.</para>
+
+<para>El equipo de &kppp; ha hecho últimamente un gran trabajo para hacer que &kppp; funcione bien sin necesidad de tener el setuid activado. Pero la decisión sobre si lo instala y cómo lo instala es suya.</para>
+
+<para>Le recomendamos que consulte también la sección <link linkend="security">Seguridad</link>.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Qué puedo hacer cuando &kppp; se queda para y espera con el mensaje: <computeroutput
->Esperando OK</computeroutput
->?</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->¿Ha cambiado la configuración de CR/LF? Pruebe con CR, LF o CR/LF.</para>
-
-<para
->También es posible que el módem necesite algún tiempo para responder en su inicialización. Abra el diálogo <guilabel
->Órdenes del módem</guilabel
-> y la pestaña <guilabel
->Módem</guilabel
-> y ajuste las esperas de retardo previo y posterior. Compruebe si le funciona cuando incrementa drásticamente los valores, y después haga un ajuste más preciso.</para
-></answer>
+<question><para>¿Qué puedo hacer cuando &kppp; se queda para y espera con el mensaje: <computeroutput>Esperando OK</computeroutput>?</para></question>
+
+<answer><para>¿Ha cambiado la configuración de CR/LF? Pruebe con CR, LF o CR/LF.</para>
+
+<para>También es posible que el módem necesite algún tiempo para responder en su inicialización. Abra el diálogo <guilabel>Órdenes del módem</guilabel> y la pestaña <guilabel>Módem</guilabel> y ajuste las esperas de retardo previo y posterior. Compruebe si le funciona cuando incrementa drásticamente los valores, y después haga un ajuste más preciso.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->La conexión funciona bien, pero no puedo abrir ninguna aplicación.</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->Es probable que haya seleccionado la opción <link linkend="auto-configure-hostname"
->Autoconfigurar el nombre de máquina</link
-> y el servidor X tenga problemas para conectarse a su ordenador por este motivo. Si verdaderamente necesita esta opción (y lo más probable es que no sea así), tendrá que configurar manualmente las autorizaciones apropiadas. La orden <userinput
-><command
->xhost</command
-> <option
->+</option
-></userinput
-> antes de iniciar la conexión debería ser suficiente, pero tenga en cuenta los riesgos de seguridad que conlleva, ya que de esta forma cualquiera puede tener acceso a su servidor X.</para
-></answer>
+<question><para>La conexión funciona bien, pero no puedo abrir ninguna aplicación.</para></question>
+
+<answer><para>Es probable que haya seleccionado la opción <link linkend="auto-configure-hostname">Autoconfigurar el nombre de máquina</link> y el servidor X tenga problemas para conectarse a su ordenador por este motivo. Si verdaderamente necesita esta opción (y lo más probable es que no sea así), tendrá que configurar manualmente las autorizaciones apropiadas. La orden <userinput><command>xhost</command> <option>+</option></userinput> antes de iniciar la conexión debería ser suficiente, pero tenga en cuenta los riesgos de seguridad que conlleva, ya que de esta forma cualquiera puede tener acceso a su servidor X.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->&kppp; informa de una conexión correcta, pero &konqueror; dice <errorname
->Máquina desconocida <replaceable
->nombre</replaceable
-></errorname
->, y &Netscape; informa de que <errorname
->El servidor no tiene una entrada DNS</errorname
->.</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->Trate de llegar a otro servidor por medio de su dirección <acronym
->IP</acronym
->, &eg; <userinput
-><command
->ping</command
-> <option
->195.0.254.76</option
-></userinput
->. Si eso funciona, puede intentar lo siguiente:</para>
+<question><para>&kppp; informa de una conexión correcta, pero &konqueror; dice <errorname>Máquina desconocida <replaceable>nombre</replaceable></errorname>, y &Netscape; informa de que <errorname>El servidor no tiene una entrada DNS</errorname>.</para></question>
+
+<answer><para>Trate de llegar a otro servidor por medio de su dirección <acronym>IP</acronym>, &eg; <userinput><command>ping</command> <option>195.0.254.76</option></userinput>. Si eso funciona, puede intentar lo siguiente:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Compruebe si ha proporciona a &kppp; al menos una dirección de un servidor <acronym
->DNS</acronym
->.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Compruebe el contenido del archivo <filename
->/etc/host.conf</filename
->. Debería haber una línea que diga algo similar a <literal
->order hosts, bind</literal
->. La palabra clave <option
->bind</option
-> advierte al sistema de resolución que incluya una petición al servidor de nombre cuando haga una búsqueda de direcciones. Si esa línea no existe, pruebe a añadirla.</para
-></listitem>
-</itemizedlist
-></answer>
+<listitem><para>Compruebe si ha proporciona a &kppp; al menos una dirección de un servidor <acronym>DNS</acronym>.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Compruebe el contenido del archivo <filename>/etc/host.conf</filename>. Debería haber una línea que diga algo similar a <literal>order hosts, bind</literal>. La palabra clave <option>bind</option> advierte al sistema de resolución que incluya una petición al servidor de nombre cuando haga una búsqueda de direcciones. Si esa línea no existe, pruebe a añadirla.</para></listitem>
+</itemizedlist></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo hago que &kppp; envíe un <keysym
->\n</keysym
-> o un <keysym
->\r</keysym
->?</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->Basta con enviar una cadena vacía, como en el siguiente ejemplo:</para>
+<question><para>¿Cómo hago que &kppp; envíe un <keysym>\n</keysym> o un <keysym>\r</keysym>?</para></question>
+
+<answer><para>Basta con enviar una cadena vacía, como en el siguiente ejemplo:</para>
<informalexample>
-<screen
->Send # envío de una cadena vacía
+<screen>Send # envío de una cadena vacía
Expect ID:
Send soyyo
Expect word:
@@ -435,183 +142,62 @@ Send ppp
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo puedo hacer que &kppp; deje de informar del error: <errorname
->No se puede crear el archivo de bloqueo</errorname
->?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Esto ocurre porque usted no tiene permisos suficientes para crear un archivo de bloqueo. Si decide utilizar un archivo de bloqueo, debe tener permiso de escritura en la carpeta correspondiente (normalmente <filename class="directory"
->/var/lock</filename
->). Esto no será un problema si le ha dado a &kppp; permisos de setuid. Por favor, lea la sección sobre los <link linkend="lock-files"
->Archivos de bloqueo</link
->.</para
-></answer>
+<question><para>¿Cómo puedo hacer que &kppp; deje de informar del error: <errorname>No se puede crear el archivo de bloqueo</errorname>?</para></question>
+<answer><para>Esto ocurre porque usted no tiene permisos suficientes para crear un archivo de bloqueo. Si decide utilizar un archivo de bloqueo, debe tener permiso de escritura en la carpeta correspondiente (normalmente <filename class="directory">/var/lock</filename>). Esto no será un problema si le ha dado a &kppp; permisos de setuid. Por favor, lea la sección sobre los <link linkend="lock-files">Archivos de bloqueo</link>.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Por qué el módem hace tanto ruido al marcar?</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->Pinche en el botón <guibutton
->Configuración</guibutton
->, después en <guilabel
->Módem</guilabel
->. Desde ahí puede controlar el volumen del módem con tres niveles: apagado, medio y alto. En la mayoría de los módems, los niveles medio y alto suelen ser iguales. Si esto no funciona, asegúrese de que están establecidos los valores correctos para su módem en <guibutton
->Configuración</guibutton
->, <guilabel
->Módem</guilabel
->, <guibutton
->Órdenes del módem</guibutton
->.</para
-></answer>
+<question><para>¿Por qué el módem hace tanto ruido al marcar?</para></question>
+
+<answer><para>Pinche en el botón <guibutton>Configuración</guibutton>, después en <guilabel>Módem</guilabel>. Desde ahí puede controlar el volumen del módem con tres niveles: apagado, medio y alto. En la mayoría de los módems, los niveles medio y alto suelen ser iguales. Si esto no funciona, asegúrese de que están establecidos los valores correctos para su módem en <guibutton>Configuración</guibutton>, <guilabel>Módem</guilabel>, <guibutton>Órdenes del módem</guibutton>.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->He establecido el volumen del módem en «apagado» y he verificado los órdenes del módem, pero sigo escuchando un ruido estruendoso durante la marcación. ¿Por qué?</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->Es posible que se pierda la cadena de configuración del volumen si el módem no es capaz de trabajar a la misma velocidad a la que &kppp; envía las órdenes. Incremente el valor del retardo posterior de inicio en <guibutton
->Configuración</guibutton
->, <guilabel
->Módem</guilabel
->, <guibutton
->Órdenes del módem</guibutton
->.</para
-></answer>
+<question><para>He establecido el volumen del módem en «apagado» y he verificado los órdenes del módem, pero sigo escuchando un ruido estruendoso durante la marcación. ¿Por qué?</para></question>
+
+<answer><para>Es posible que se pierda la cadena de configuración del volumen si el módem no es capaz de trabajar a la misma velocidad a la que &kppp; envía las órdenes. Incremente el valor del retardo posterior de inicio en <guibutton>Configuración</guibutton>, <guilabel>Módem</guilabel>, <guibutton>Órdenes del módem</guibutton>.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->&kppp; informa de velocidades del módem anormales, como «115200» o «57600».</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->Muchos módems informan de manera predeterminada únicamente de la velocidad del puerto serie, y no de la velocidad de la línea telefónica. Debe configurar ese tipo de módems para que informan de la verdadera velocidad añadiendo algunas órdenes en las cadenas de inicialización o de marcado. En muchos módems la orden es <command
->ATW2</command
->. Si desea añadirlo a la cadena de marcado (que normalmente comienza por <command
->ATD</command
->), la nueva cadena debe ser <command
->ATW2D</command
->.</para
-></answer>
+<question><para>&kppp; informa de velocidades del módem anormales, como «115200» o «57600».</para></question>
+
+<answer><para>Muchos módems informan de manera predeterminada únicamente de la velocidad del puerto serie, y no de la velocidad de la línea telefónica. Debe configurar ese tipo de módems para que informan de la verdadera velocidad añadiendo algunas órdenes en las cadenas de inicialización o de marcado. En muchos módems la orden es <command>ATW2</command>. Si desea añadirlo a la cadena de marcado (que normalmente comienza por <command>ATD</command>), la nueva cadena debe ser <command>ATW2D</command>.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Por qué &kppp; informa de «Velocidad desconocida»?</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->Los módems modernos tienen normalmente mensajes de conexión muy complejos, como <computeroutput
->CONNECT LAP.M/V42.bis/115000:RX/31200:TX</computeroutput
->, y &kppp; no es capaz de interpretarlo correctamente. Active <guibutton
->Mostrar registro</guibutton
-> y podrá ver la velocidad de conexión.</para
-></answer>
+<question><para>¿Por qué &kppp; informa de «Velocidad desconocida»?</para></question>
+
+<answer><para>Los módems modernos tienen normalmente mensajes de conexión muy complejos, como <computeroutput>CONNECT LAP.M/V42.bis/115000:RX/31200:TX</computeroutput>, y &kppp; no es capaz de interpretarlo correctamente. Active <guibutton>Mostrar registro</guibutton> y podrá ver la velocidad de conexión.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Mi velocidad de conexión es lenta</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->Si no está satisfecho con la velocidad del módem, asegúrese de que ha establecido la velocidad de conexión (puede comprobarlo pulsando en <guibutton
->Configuración</guibutton
->, <guilabel
->Dispositivo</guilabel
->, <guibutton
->Velocidad de conexión</guibutton
->) a 57600 o más. Asegúrese de que sus puertos serie admiten velocidades de conexión altas. Hay muchos sistemas antiguos, basados en i486 que no funcionan correctamente si se establece la velocidad a 115200. Si disponible de una antigua <hardware
->UART 8250</hardware
->, no funcionará. Si tiene una <hardware
->16550</hardware
-> o <hardware
->16550A</hardware
-> debería hacerlo sin problemas.</para>
-
-<para
->Además, debería consultar el manual de su módem para verificar las cadenas de inicialización que activan las velocidades de transferencia altas.</para
-></answer>
+<question><para>Mi velocidad de conexión es lenta</para></question>
+
+<answer><para>Si no está satisfecho con la velocidad del módem, asegúrese de que ha establecido la velocidad de conexión (puede comprobarlo pulsando en <guibutton>Configuración</guibutton>, <guilabel>Dispositivo</guilabel>, <guibutton>Velocidad de conexión</guibutton>) a 57600 o más. Asegúrese de que sus puertos serie admiten velocidades de conexión altas. Hay muchos sistemas antiguos, basados en i486 que no funcionan correctamente si se establece la velocidad a 115200. Si disponible de una antigua <hardware>UART 8250</hardware>, no funcionará. Si tiene una <hardware>16550</hardware> o <hardware>16550A</hardware> debería hacerlo sin problemas.</para>
+
+<para>Además, debería consultar el manual de su módem para verificar las cadenas de inicialización que activan las velocidades de transferencia altas.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Mi velocidad de conexión es <emphasis
->REALMENTE</emphasis
-> baja.</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->Si el flujo de datos es de sólo unos pocos bytes por segundo, debería comprobar su configuración de hardware. Si el mover el ratón acelera la transmisión, puede dar por supuesto que se trata de un problema de hardware.</para>
-
-<para
->Puede obtener información sobre su puerto serie con la orden <userinput
-><command
->setserial</command
-> <option
->-a <replaceable
->/dev/ttySx</replaceable
-></option
-></userinput
-> y comprobar si existen conflictos con las interrupciones del módem y otros dispositivos. El módulo de &kcontrol; <guilabel
->Información</guilabel
-> también puede servirle de ayuda.</para
-></answer>
+<question><para>Mi velocidad de conexión es <emphasis>REALMENTE</emphasis> baja.</para></question>
+
+<answer><para>Si el flujo de datos es de sólo unos pocos bytes por segundo, debería comprobar su configuración de hardware. Si el mover el ratón acelera la transmisión, puede dar por supuesto que se trata de un problema de hardware.</para>
+
+<para>Puede obtener información sobre su puerto serie con la orden <userinput><command>setserial</command> <option>-a <replaceable>/dev/ttySx</replaceable></option></userinput> y comprobar si existen conflictos con las interrupciones del módem y otros dispositivos. El módulo de &kcontrol; <guilabel>Información</guilabel> también puede servirle de ayuda.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Mi línea telefónica funciona con marcación por pulsos en vez de por tonos (o viceversa). ¿Cómo lo cambio?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Debe modificar la cadena de marcado de su módem. Prácticamente la totalidad de los módems admiten los siguientes órdenes AT:</para>
+<question><para>Mi línea telefónica funciona con marcación por pulsos en vez de por tonos (o viceversa). ¿Cómo lo cambio?</para></question>
+<answer><para>Debe modificar la cadena de marcado de su módem. Prácticamente la totalidad de los módems admiten los siguientes órdenes AT:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><command
->ATDT</command
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Selecciona marcación por tonos.</action
-></para
-></listitem>
+<term><command>ATDT</command></term>
+<listitem><para><action>Selecciona marcación por tonos.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->ATDP</command
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Selecciona marcación por pulsos.</action
-></para
-></listitem>
+<term><command>ATDP</command></term>
+<listitem><para><action>Selecciona marcación por pulsos.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</answer>
@@ -621,78 +207,35 @@ Send ppp
</qandadiv>
<qandadiv id="faq-telephone-cost-rules">
-<title
->Preguntas sobre las tarifas telefónicas</title>
+<title>Preguntas sobre las tarifas telefónicas</title>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo puedo escribir un archivos de tarifas telefónicas?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Basta con que siga el archivo de tarifas <filename
->TEMPLATE</filename
-> que se incluye con &kppp;. Debería poder encontrar una copia en <filename class="directory"
->$TDEDIR/doc/HTML/<replaceable
->suidioma</replaceable
->/kppp/</filename
->. Utilice la opción de línea de órdenes de &kppp; <option
->-r</option
-> para comprobar la sintaxis de su archivo de tarifas propuesto.</para
-></answer>
+<question><para>¿Cómo puedo escribir un archivos de tarifas telefónicas?</para></question>
+<answer><para>Basta con que siga el archivo de tarifas <filename>TEMPLATE</filename> que se incluye con &kppp;. Debería poder encontrar una copia en <filename class="directory">$TDEDIR/doc/HTML/<replaceable>suidioma</replaceable>/kppp/</filename>. Utilice la opción de línea de órdenes de &kppp; <option>-r</option> para comprobar la sintaxis de su archivo de tarifas propuesto.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->He escrito un archivo de tarifas telefónicas para mi zona. ¿A dónde puedo enviar para que otros puedan hacer uso del mismo?</para
-></question>
-<answer
-><!-- LW: Find out -->
+<question><para>He escrito un archivo de tarifas telefónicas para mi zona. ¿A dónde puedo enviar para que otros puedan hacer uso del mismo?</para></question>
+<answer><!-- LW: Find out -->
<!-- lukas: the answer is: send it to the kppp maintainer, Harri Porten --></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Puede contener mi archivo de tarifas unidades de tiempo fraccionadas como "(0.17, 45.5)"?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Sí, es posible. Puede no debería utilizar unidades menores de una décima de segundo salvo que sea estrictamente necesario, ya que eso repercutirá en la carga del procesador, aunque en ordenadores modernos es posible que no llegue a notarse.</para
-></answer>
+<question><para>¿Puede contener mi archivo de tarifas unidades de tiempo fraccionadas como "(0.17, 45.5)"?</para></question>
+<answer><para>Sí, es posible. Puede no debería utilizar unidades menores de una décima de segundo salvo que sea estrictamente necesario, ya que eso repercutirá en la carga del procesador, aunque en ordenadores modernos es posible que no llegue a notarse.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->En mi país hay otras festividades «móviles» además de Pascua.</para
-></question>
-<answer
-><para
->En ese caso, será necesario que escriba algo de código nuevo que permita el procesamiento de esa festividad. Revise el archivo <filename
->ruleset.cpp</filename
-> y copie el ejemplo de «Pascua» (easter). Depués envíenos las modificaciones.</para
-></answer>
+<question><para>En mi país hay otras festividades «móviles» además de Pascua.</para></question>
+<answer><para>En ese caso, será necesario que escriba algo de código nuevo que permita el procesamiento de esa festividad. Revise el archivo <filename>ruleset.cpp</filename> y copie el ejemplo de «Pascua» (easter). Depués envíenos las modificaciones.</para></answer>
</qandaentry>
</qandadiv>
<qandadiv id="faq-system-logs">
-<title
->Preguntas sobre los registros del sistema</title>
+<title>Preguntas sobre los registros del sistema</title>
<qandaentry>
-<question
-><para
->He visto un mensaje que dice <errorname
->Serial line is looped back</errorname
->. ¿Qué significa?</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->La respuesta rápida: no ha iniciado el programa de <acronym
->PPP</acronym
-> en el sistema.</para>
+<question><para>He visto un mensaje que dice <errorname>Serial line is looped back</errorname>. ¿Qué significa?</para></question>
+
+<answer><para>La respuesta rápida: no ha iniciado el programa de <acronym>PPP</acronym> en el sistema.</para>
<!-- this doc doesn't exist.. help -->
<!-- http://www.dejanews.com/getdoc.xp?AN="184945314" -->
@@ -701,91 +244,47 @@ Send ppp
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->El registro muestra <errorname
->Signal 15</errorname
->.</para
-></question>
-<answer
-><para
->Si ve las siguientes líneas, lo más probable es que haya recibido un error de tiempo de espera de &kppp;. &kppp; ha estado esperando la activación del interfaz <acronym
->PPP</acronym
-> y ha desistido después de un tiempo especificado. A <application
->pppd</application
-> se le ha informado que debe apagarse, con la señal número 15, &ie; <errorcode
->SIGTERM</errorcode
->.</para>
+<question><para>El registro muestra <errorname>Signal 15</errorname>.</para></question>
+<answer><para>Si ve las siguientes líneas, lo más probable es que haya recibido un error de tiempo de espera de &kppp;. &kppp; ha estado esperando la activación del interfaz <acronym>PPP</acronym> y ha desistido después de un tiempo especificado. A <application>pppd</application> se le ha informado que debe apagarse, con la señal número 15, &ie; <errorcode>SIGTERM</errorcode>.</para>
<informalexample>
-<screen
-><computeroutput>
+<screen><computeroutput>
pppd[26921]: pppd 2.3.5 started by me, uid 500
pppd[26921]: Using interface ppp0
pppd[26921]: Connect: ppp0 &lt;--&gt; /dev/ttyS0
pppd[26921]: Terminating on signal 15.
pppd[26921]: Connection terminated.
pppd[26921]: Exit.
-</computeroutput
-></screen>
+</computeroutput></screen>
</informalexample>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Qué pasa con <errorname
->Receive serial link is not 8-bit clean</errorname
->?</para
-></question>
-<answer
-><para
->El servicio <acronym
->PPP</acronym
-> informa de que en todos los datos que recibe, el bit 8 tiene valor cero. En la mayoría de los casos esto significa que el servidor <acronym
->PPP</acronym
-> remoto aún no está funcionando. Puede que esté llamando a un sistema de identificación que devuelve toda la información que le envía su <application
->pppd</application
->.</para
-></answer>
+<question><para>¿Qué pasa con <errorname>Receive serial link is not 8-bit clean</errorname>?</para></question>
+<answer><para>El servicio <acronym>PPP</acronym> informa de que en todos los datos que recibe, el bit 8 tiene valor cero. En la mayoría de los casos esto significa que el servidor <acronym>PPP</acronym> remoto aún no está funcionando. Puede que esté llamando a un sistema de identificación que devuelve toda la información que le envía su <application>pppd</application>.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Y <errorname
->can't locate module ppp-compress</errorname
->? ¿Qué es esto?</para
-></question>
-<answer
-><para
->¿Ve los siguientes mensajes?</para>
+<question><para>¿Y <errorname>can't locate module ppp-compress</errorname>? ¿Qué es esto?</para></question>
+<answer><para>¿Ve los siguientes mensajes?</para>
<informalexample>
-<screen
-><computeroutput>
+<screen><computeroutput>
modprobe: can't locate module ppp-compress-21
modprobe: can't locate module ppp-compress-26
modprobe: can't locate module ppp-compress-24
-</computeroutput
-></screen>
+</computeroutput></screen>
</informalexample>
-<para
->Basta con que añada las líneas:</para>
+<para>Basta con que añada las líneas:</para>
-<screen
-><userinput>
+<screen><userinput>
alias ppp-compress-21 bsd_comp
alias ppp-compress-24 ppp_deflate
-alias ppp-compress-26 ppp_deflate </userinput
-></screen>
+alias ppp-compress-26 ppp_deflate </userinput></screen>
-<para
->al archivo <filename
->/etc/conf.modules</filename
->.</para>
+<para>al archivo <filename>/etc/conf.modules</filename>.</para>
</answer>
</qandaentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/security.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/security.docbook
index 2fc02195fde..1a53f5137b9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/security.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/security.docbook
@@ -1,76 +1,32 @@
<chapter id="security">
-<title
->&kppp; y los asuntos de seguridad</title>
+<title>&kppp; y los asuntos de seguridad</title>
-<para
->Esta sección está mayormente indicada para los administradores (<systemitem
->root</systemitem
->) con importantes demandas en seguridad, o simplemente a quién tenga un interés técnico. No es necesario leerlo si únicamente utiliza &Linux; a nivel doméstico, aunque siempre puede aprender algo.</para>
+<para>Esta sección está mayormente indicada para los administradores (<systemitem>root</systemitem>) con importantes demandas en seguridad, o simplemente a quién tenga un interés técnico. No es necesario leerlo si únicamente utiliza &Linux; a nivel doméstico, aunque siempre puede aprender algo.</para>
<sect1 id="security-restricting-access">
-<title
->Restricción de acceso a &kppp;</title>
+<title>Restricción de acceso a &kppp;</title>
-<para
->Un administrador de sistema puede querer restringir el acceso a según quién utilice &kppp;. Hay dos maneras de acometer esto.</para>
+<para>Un administrador de sistema puede querer restringir el acceso a según quién utilice &kppp;. Hay dos maneras de acometer esto.</para>
<sect2 id="security-group-permissions">
-<title
->Restricción de acceso con permisos de grupo</title>
-
-<para
->Cree un nuevo grupo (quizá llamado <systemitem
->dialout</systemitem
-> o similar), y ponga a todos los usuarios a los que se les permita usar &kppp; en ese grupo. Después teclee en la línea de órdenes:</para>
-
-<screen
-><prompt
->#</prompt
-> <userinput
-><command
->chown</command
-> <option
->root.dialout</option
-> <filename
->/opt/kde/bin/kppp</filename
-></userinput>
-<prompt
->#</prompt
-> <userinput
-><command
->chmod</command
-> <option
->4750</option
-> <filename
->/opt/kde/bin/kppp</filename
-></userinput
->
+<title>Restricción de acceso con permisos de grupo</title>
+
+<para>Cree un nuevo grupo (quizá llamado <systemitem>dialout</systemitem> o similar), y ponga a todos los usuarios a los que se les permita usar &kppp; en ese grupo. Después teclee en la línea de órdenes:</para>
+
+<screen><prompt>#</prompt> <userinput><command>chown</command> <option>root.dialout</option> <filename>/opt/kde/bin/kppp</filename></userinput>
+<prompt>#</prompt> <userinput><command>chmod</command> <option>4750</option> <filename>/opt/kde/bin/kppp</filename></userinput>
</screen>
-<para
->Esto asume que &kde; está instalado en <filename class="directory"
-> /opt/kde/</filename
-> y que el nuevo grupo se llama <systemitem
->dialout</systemitem
->.</para>
+<para>Esto asume que &kde; está instalado en <filename class="directory"> /opt/kde/</filename> y que el nuevo grupo se llama <systemitem>dialout</systemitem>.</para>
</sect2>
<sect2 id="security-kppps-way">
-<title
->Restricción de acceso por el método de &kppp;</title>
-
-<para
->Antes de hacer nada, &kppp; comprueba si hay un archivo llamado <filename
->/etc/kppp.allow</filename
->. Si dicho archivo existe, sólo les estará permitido llamar a los usuarios nombrados en el mismo. El archivo debe ser legible (pero por supuesto <emphasis
->NO</emphasis
-> puede ser escrito). Sólo se reconocen los nombres de usuario, así que no se pueden utilizar identificadores de usuario (<acronym
->UID</acronym
->) en este archivo. Este es un pequeño ejemplo:</para>
-
-<screen
-># /etc/kppp.allow
+<title>Restricción de acceso por el método de &kppp;</title>
+
+<para>Antes de hacer nada, &kppp; comprueba si hay un archivo llamado <filename>/etc/kppp.allow</filename>. Si dicho archivo existe, sólo les estará permitido llamar a los usuarios nombrados en el mismo. El archivo debe ser legible (pero por supuesto <emphasis>NO</emphasis> puede ser escrito). Sólo se reconocen los nombres de usuario, así que no se pueden utilizar identificadores de usuario (<acronym>UID</acronym>) en este archivo. Este es un pequeño ejemplo:</para>
+
+<screen># /etc/kppp.allow
# comment lines like this are ignored
# as well as empty lines
@@ -79,59 +35,33 @@ karl
daisy
</screen>
-<para
->En el ejemplo anterior, sólo los usuarios <systemitem
->fred</systemitem
->, <systemitem
->karl</systemitem
-> y <systemitem
->daisy</systemitem
-> pueden efectuar llamadas, así como cualquier usuario con un <acronym
->UID</acronym
-> de 0 (de modo que no hay que incluir a root específicamente).</para>
+<para>En el ejemplo anterior, sólo los usuarios <systemitem>fred</systemitem>, <systemitem>karl</systemitem> y <systemitem>daisy</systemitem> pueden efectuar llamadas, así como cualquier usuario con un <acronym>UID</acronym> de 0 (de modo que no hay que incluir a root específicamente).</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="security-why-suid">
-<title
->¿&kppp; tiene el bit <acronym
->SUID</acronym
-> activo? ¿Qué pasa con la seguridad?</title>
+<title>¿&kppp; tiene el bit <acronym>SUID</acronym> activo? ¿Qué pasa con la seguridad?</title>
-<para
->Es virtualmente imposible escribir un sistema de llamadas telefónicas sin el bit <acronym
->SUID</acronym
-> que sea al mismo tiempo fiable y sencillo de utilizar para los usuarios inexpertos. &kppp; aborda los problemas de seguridad con la siguiente estrategia.</para>
+<para>Es virtualmente imposible escribir un sistema de llamadas telefónicas sin el bit <acronym>SUID</acronym> que sea al mismo tiempo fiable y sencillo de utilizar para los usuarios inexpertos. &kppp; aborda los problemas de seguridad con la siguiente estrategia.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Inmediatamente después de iniciarse, &kppp; se divide.</para>
+<para>Inmediatamente después de iniciarse, &kppp; se divide.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El proceso maestro, que se ocupa de todas las operaciones del entorno gráfico (como la interacción con el usuario), abandona el estado <acronym
->SUID</acronym
-> tras la división, y se ejecuta con privilegios de usuario normal.</para>
+<para>El proceso maestro, que se ocupa de todas las operaciones del entorno gráfico (como la interacción con el usuario), abandona el estado <acronym>SUID</acronym> tras la división, y se ejecuta con privilegios de usuario normal.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El proceso esclavo mantiene sus privilegios, y es el responsable de todas las acciones que necesitan privilegios de <systemitem
->root</systemitem
->. Para mantener esta parte segura, aquí no se utiliza ninguna llamada a las bibliotecas de &kde; o &Qt;, sólo se hacen llamadas a bibliotecas sencillas. El código fuente de este proceso es corto (unas 500 líneas) y está muy bien documentados, así que es fácil buscar agujeros de seguridad.</para>
+<para>El proceso esclavo mantiene sus privilegios, y es el responsable de todas las acciones que necesitan privilegios de <systemitem>root</systemitem>. Para mantener esta parte segura, aquí no se utiliza ninguna llamada a las bibliotecas de &kde; o &Qt;, sólo se hacen llamadas a bibliotecas sencillas. El código fuente de este proceso es corto (unas 500 líneas) y está muy bien documentados, así que es fácil buscar agujeros de seguridad.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Los procesos maestro y esclavo se comunican a través del <acronym
->IPC</acronym
-> estándar de &UNIX;.</para>
+<para>Los procesos maestro y esclavo se comunican a través del <acronym>IPC</acronym> estándar de &UNIX;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Un agradecimiento especial a Harri Porten por escribir este excelente segmento de código. Se pensaba que era imposible, pero el lo resolvió en una semana.</para>
+<para>Un agradecimiento especial a Harri Porten por escribir este excelente segmento de código. Se pensaba que era imposible, pero el lo resolvió en una semana.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/tricks.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/tricks.docbook
index f52fdf29cc8..3102e2eccc5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/tricks.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/tricks.docbook
@@ -1,287 +1,98 @@
<chapter id="modem-tricks">
-<title
->Trucos del módem</title>
+<title>Trucos del módem</title>
-<para
->Esta sección debería introducir a los temerosos en el (no tan) ancestral arte de la configuración del módem. Todos las órdenes utilizadas pertenecen al estándar Hayes AT, pero no todos los módems son iguales, así que los resultados podrían variar.</para>
+<para>Esta sección debería introducir a los temerosos en el (no tan) ancestral arte de la configuración del módem. Todos las órdenes utilizadas pertenecen al estándar Hayes AT, pero no todos los módems son iguales, así que los resultados podrían variar.</para>
<sect1 id="modem-sessions">
-<title
->Sesiones del módem</title>
-
-<para
->Una sesión del módem le permite interaccionar con el módem directamente. Usted teclea órdenes y el módem responderá. Para obtener una sesión del módem, cuando no haya ninguna conexión activa, vaya al diálogo <guibutton
->Configuración</guibutton
->, después a <guilabel
->Módem</guilabel
-> <guibutton
->Terminal</guibutton
->. Se abrirá una ventana para configuración interactiva del módem. Pruebe a teclear <userinput
-><command
->ATZ</command
-></userinput
-> (que reiniciará el módem). Debería obtener OK como respuesta. Utilice <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-></menuchoice
-> para finalizar la sesión.</para>
+<title>Sesiones del módem</title>
+
+<para>Una sesión del módem le permite interaccionar con el módem directamente. Usted teclea órdenes y el módem responderá. Para obtener una sesión del módem, cuando no haya ninguna conexión activa, vaya al diálogo <guibutton>Configuración</guibutton>, después a <guilabel>Módem</guilabel> <guibutton>Terminal</guibutton>. Se abrirá una ventana para configuración interactiva del módem. Pruebe a teclear <userinput><command>ATZ</command></userinput> (que reiniciará el módem). Debería obtener OK como respuesta. Utilice <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Cerrar</guimenuitem></menuchoice> para finalizar la sesión.</para>
</sect1>
<sect1 id="modem-profiles">
-<title
->Perfiles del módem</title>
+<title>Perfiles del módem</title>
-<para
->Una de las razones por las razones por las que puede querer enviar órdenes al módem directamente es si tiene un conjunto de configuraciones del módem que desea mantener, y no tenerlas que especificar en cada conexión. Un buen método para hacer esto es a través de los perfiles del módem. Los módems puede tener almacenados varios perfiles numerados 0,1,... Se puede utilizar <command
->AT&amp;V</command
-> para verlos todos. El perfil predeterminado normalmente es 0 (esto se puede cambiar mediante <command
->AT&amp;Y</command
->). El perfil en uso se denomina perfil «activo».</para>
-
-<para
->Cuando cambie un parámetro, se modificará el perfil activo. La orden <command
->ATZ</command
-> hará que el módem cargue el perfil predeterminado, borrando todos los cambios que se hayan hecho. Para guardar los cambios, cargue el perfil que desea cambiar mediante <command
->ATZ<replaceable
->n</replaceable
-></command
-> (donde <replaceable
->n</replaceable
-> es el número del perfil). Realice los cambios que desee, y guárdelos con <command
->AT&amp;W<replaceable
->n</replaceable
-></command
->. Para que kppp utilice el perfil que usted desee, cambie la cadena de inicialización del módem (<guibutton
->Configuración</guibutton
-> <guilabel
->Módem</guilabel
-> <guibutton
->Órdenes del módem</guibutton
-> <guilabel
->Cadena de inicialización</guilabel
->). Por ejemplo <command
->ATZ1</command
-> hará que kppp reinicie el módem y utilice el perfil almacenado número 1.</para>
-
-<para
->Si desea reiniciar su módem para volver al punto de inicio, utilice <command
->AT&amp;F&amp;W</command
-> para establecer en el perfil activo los valores predeterminados en fábrica, y almacenarlos como perfil predeterminado.</para>
-
-<para
->Los ejemplos de cambios de perfiles se encuentran en la siguiente sección</para>
+<para>Una de las razones por las razones por las que puede querer enviar órdenes al módem directamente es si tiene un conjunto de configuraciones del módem que desea mantener, y no tenerlas que especificar en cada conexión. Un buen método para hacer esto es a través de los perfiles del módem. Los módems puede tener almacenados varios perfiles numerados 0,1,... Se puede utilizar <command>AT&amp;V</command> para verlos todos. El perfil predeterminado normalmente es 0 (esto se puede cambiar mediante <command>AT&amp;Y</command>). El perfil en uso se denomina perfil «activo».</para>
+
+<para>Cuando cambie un parámetro, se modificará el perfil activo. La orden <command>ATZ</command> hará que el módem cargue el perfil predeterminado, borrando todos los cambios que se hayan hecho. Para guardar los cambios, cargue el perfil que desea cambiar mediante <command>ATZ<replaceable>n</replaceable></command> (donde <replaceable>n</replaceable> es el número del perfil). Realice los cambios que desee, y guárdelos con <command>AT&amp;W<replaceable>n</replaceable></command>. Para que kppp utilice el perfil que usted desee, cambie la cadena de inicialización del módem (<guibutton>Configuración</guibutton> <guilabel>Módem</guilabel> <guibutton>Órdenes del módem</guibutton> <guilabel>Cadena de inicialización</guilabel>). Por ejemplo <command>ATZ1</command> hará que kppp reinicie el módem y utilice el perfil almacenado número 1.</para>
+
+<para>Si desea reiniciar su módem para volver al punto de inicio, utilice <command>AT&amp;F&amp;W</command> para establecer en el perfil activo los valores predeterminados en fábrica, y almacenarlos como perfil predeterminado.</para>
+
+<para>Los ejemplos de cambios de perfiles se encuentran en la siguiente sección</para>
</sect1>
<sect1 id="modem-hangup">
-<title
->Hacer que el módem cuelgue</title>
-
-<para
->En ocasiones puede encontrase con que &kppp; tiene dificultades para colgar el módem. Esto se debe con casi total seguridad al una incoherencia entre los parámetros de &kppp; y los del módem. Un módem normal utiliza dos métodos para decidir colgar la línea: <link linkend="hangup-command-method"
->orden</link
->, y <link linkend="hangup-dtr-method"
-><acronym
->DTR</acronym
-></link
->. El método Órden implica el envío de una secuencia de escape al módem, que lo deja en modo de órdenes, y depués envía la orden de colgado (<command
->ATH</command
->).</para>
-
-<para
->A parte de &kppp;, al configurar el paquete <application
->pppd</application
-> manualmente, es muy útil utilizar el método orden, ya que puede abandonar una sesión de terminal, y después iniciar <application
->pppd</application
-> sin que el módem cuelgue. En la mayoría de otras situaciones, se prefiere el método <acronym
->DTR</acronym
->, ya que es más sencillo.</para>
+<title>Hacer que el módem cuelgue</title>
+
+<para>En ocasiones puede encontrase con que &kppp; tiene dificultades para colgar el módem. Esto se debe con casi total seguridad al una incoherencia entre los parámetros de &kppp; y los del módem. Un módem normal utiliza dos métodos para decidir colgar la línea: <link linkend="hangup-command-method">orden</link>, y <link linkend="hangup-dtr-method"><acronym>DTR</acronym></link>. El método Órden implica el envío de una secuencia de escape al módem, que lo deja en modo de órdenes, y depués envía la orden de colgado (<command>ATH</command>).</para>
+
+<para>A parte de &kppp;, al configurar el paquete <application>pppd</application> manualmente, es muy útil utilizar el método orden, ya que puede abandonar una sesión de terminal, y después iniciar <application>pppd</application> sin que el módem cuelgue. En la mayoría de otras situaciones, se prefiere el método <acronym>DTR</acronym>, ya que es más sencillo.</para>
<sect2 id="hangup-dtr-method">
-<title
->Método <acronym
->DTR</acronym
-> (<command
->AT&amp;Dn</command
->)</title>
-
-<para
->El método <acronym
->DTR</acronym
-> hará que el módem cuelgue en cualquier situación en la que &kppp; deje de utilizarlo. Si obtiene una sesión del módem, hace una petición del estado a través de <command
->AT&amp;V</command
->, y puede encontrar entre las opciones del perfil mostradas el texto <command
->&amp;D0</command
->, significa que el método del colgado <acronym
->DTR</acronym
-> está desactivado. Para activarlo utilice el botón <guibutton
->Terminal</guibutton
-> para abrir una sesión con el módem, y después:</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->ATZ</command
-></userinput
-> <lineannotation
-># reiniciar el perfil predeterminado</lineannotation>
-<userinput
-><command
->AT&amp;D2</command
-></userinput
-> <lineannotation
-># Establecer el colgado por el método DTR</lineannotation>
-<userinput
-><command
->AT&amp;W</command
-></userinput
-> <lineannotation
-># Guardar el perfil predeterminado</lineannotation
->
+<title>Método <acronym>DTR</acronym> (<command>AT&amp;Dn</command>)</title>
+
+<para>El método <acronym>DTR</acronym> hará que el módem cuelgue en cualquier situación en la que &kppp; deje de utilizarlo. Si obtiene una sesión del módem, hace una petición del estado a través de <command>AT&amp;V</command>, y puede encontrar entre las opciones del perfil mostradas el texto <command>&amp;D0</command>, significa que el método del colgado <acronym>DTR</acronym> está desactivado. Para activarlo utilice el botón <guibutton>Terminal</guibutton> para abrir una sesión con el módem, y después:</para>
+
+<screen><userinput><command>ATZ</command></userinput> <lineannotation># reiniciar el perfil predeterminado</lineannotation>
+<userinput><command>AT&amp;D2</command></userinput> <lineannotation># Establecer el colgado por el método DTR</lineannotation>
+<userinput><command>AT&amp;W</command></userinput> <lineannotation># Guardar el perfil predeterminado</lineannotation>
</screen>
<sect3>
-<title
->Cómo funciona el método <acronym
->DTR</acronym
-></title>
-
-<para
->Cada vez que la línea Data Terminal Ready (<acronym
->DTR</acronym
->), que va entre el ordenador y el módem, sube, el módem cuelga. Cuando &kppp; abre el puerto serie, la línea <acronym
->DTR</acronym
-> se baja. En un módem externo se puede apreciar cómo el indicador <acronym
->DTR</acronym
-> (o <acronym
->TR</acronym
->) se ilumina cuando ocurre esto. Cuando se apaga el indicador de <acronym
->TR</acronym
-> (porque &kppp; ha cerrado el puerto serie, o algo peor), el módem cuelga.</para>
+<title>Cómo funciona el método <acronym>DTR</acronym></title>
+
+<para>Cada vez que la línea Data Terminal Ready (<acronym>DTR</acronym>), que va entre el ordenador y el módem, sube, el módem cuelga. Cuando &kppp; abre el puerto serie, la línea <acronym>DTR</acronym> se baja. En un módem externo se puede apreciar cómo el indicador <acronym>DTR</acronym> (o <acronym>TR</acronym>) se ilumina cuando ocurre esto. Cuando se apaga el indicador de <acronym>TR</acronym> (porque &kppp; ha cerrado el puerto serie, o algo peor), el módem cuelga.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="hangup-command-method">
-<title
->Método de órdenes</title>
-
-<para
->Otro métido de hacer que el módem cuelgue durante una conexión (utilizado si en <command
->AT&amp;D<replaceable
->n</replaceable
-></command
->, <replaceable
->n</replaceable
-> no es igual a <returnvalue
->2</returnvalue
->) es hacer que el módem acepte la orden durante una sesión en progreso. Para que cuelgue adecuadamente, abra una sesión del módem, y establezca el tiempo de guarda a un intervalo corto:</para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->ATZ</command
-></userinput>
-<userinput
-><command
->ATS12=5</command
-></userinput>
-<userinput
-><command
->AT&amp;W</command
-></userinput
->
+<title>Método de órdenes</title>
+
+<para>Otro métido de hacer que el módem cuelgue durante una conexión (utilizado si en <command>AT&amp;D<replaceable>n</replaceable></command>, <replaceable>n</replaceable> no es igual a <returnvalue>2</returnvalue>) es hacer que el módem acepte la orden durante una sesión en progreso. Para que cuelgue adecuadamente, abra una sesión del módem, y establezca el tiempo de guarda a un intervalo corto:</para>
+
+<screen><userinput><command>ATZ</command></userinput>
+<userinput><command>ATS12=5</command></userinput>
+<userinput><command>AT&amp;W</command></userinput>
</screen>
-<para
->Después utilice el deslizador <guilabel
->Tiempo de guarda</guilabel
->, en la sección de órdenes del módem, para que coincida con el registro (<varname
->S12</varname
-> a este valor <returnvalue
->5</returnvalue
->). El módem debe colgar adecuadamente.</para>
+<para>Después utilice el deslizador <guilabel>Tiempo de guarda</guilabel>, en la sección de órdenes del módem, para que coincida con el registro (<varname>S12</varname> a este valor <returnvalue>5</returnvalue>). El módem debe colgar adecuadamente.</para>
<sect3>
-<title
->Cómo funciona el método de órdenes</title>
+<title>Cómo funciona el método de órdenes</title>
-<para
->Cuando el módem local está conectado al módem remoto, se encuentra en estado «connect», en el que pasa todos los caracteres que recibe al módem remoto, sin interpretarlos. Para hacer que el módem acepte los caracteres como órdenes, es necesario establecer el módem en modo de órdenes. El código de escape lo hace.</para>
+<para>Cuando el módem local está conectado al módem remoto, se encuentra en estado «connect», en el que pasa todos los caracteres que recibe al módem remoto, sin interpretarlos. Para hacer que el módem acepte los caracteres como órdenes, es necesario establecer el módem en modo de órdenes. El código de escape lo hace.</para>
-<para
->El código de escape se define como tres intervalos del tiempo cuya logitud está definida por <varname
->S12</varname
-> en cincuentaavos de segundo.</para>
+<para>El código de escape se define como tres intervalos del tiempo cuya logitud está definida por <varname>S12</varname> en cincuentaavos de segundo.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Tranquilo (debe durar más que <varname
->S12</varname
->/50 segundos)</para>
+<para>Tranquilo (debe durar más que <varname>S12</varname>/50 segundos)</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Carácter de escape (definido por el registro <varname
->S2</varname
->, el predeterminado es «+»), repetido tres veces (menos de <varname
->S12</varname
->/50 segundos entre cada una).</para>
+<para>Carácter de escape (definido por el registro <varname>S2</varname>, el predeterminado es «+»), repetido tres veces (menos de <varname>S12</varname>/50 segundos entre cada una).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Tranquilo (debe durar más que <varname
->S12</varname
->/50 segundos)</para>
+<para>Tranquilo (debe durar más que <varname>S12</varname>/50 segundos)</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Una vez que el módem se encuentra en estado de órdenes, se le pueden enviar estos. Para colgarlo, envíe la orden <command
->ATH</command
->. Los códigos de escape y la secuencia de colgado utilizados por &kppp; se muestran en el diálogo <link linkend="modem-commands"
-><guilabel
->Órdenes del módem</guilabel
-></link
->. Deben ajustarse a la configuración de su módem.</para>
+<para>Una vez que el módem se encuentra en estado de órdenes, se le pueden enviar estos. Para colgarlo, envíe la orden <command>ATH</command>. Los códigos de escape y la secuencia de colgado utilizados por &kppp; se muestran en el diálogo <link linkend="modem-commands"><guilabel>Órdenes del módem</guilabel></link>. Deben ajustarse a la configuración de su módem.</para>
</sect3>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="tone-dialing-speedup">
-<title
->Cómo hacer más rápida la marcación por tonos</title>
-
-<para
->Si puede utilizar marcación por tonos, el tiempo que tarda en marcar se puede modificar utilizando el registro <varname
->S11</varname
->. Determina la duración (en centésimas de segundo) de cada uno de los tonos al marcar. El valor predeterminado es normalmente 95 (casi un segundo). La velocidad máxima depende de la tecnología de conmutación que utilice su operadora telefónica. La duración mínima es de 50, velocidad que es casi la mitad y que normalmente funciona. </para>
-
-<screen
-><userinput
-><command
->ATZ</command
-></userinput
-> <lineannotation
-> # cargar el perfil predeterminado</lineannotation>
-<userinput
-><command
->ATS11=50</command
-></userinput
-> <lineannotation
-># la marcación más rápida posible, utilice un número mayor si este no funciona</lineannotation>
-<userinput
-><command
->AT&amp;W</command
-></userinput
-> <lineannotation
-># escribir el perfil predeterminado</lineannotation
->
+<title>Cómo hacer más rápida la marcación por tonos</title>
+
+<para>Si puede utilizar marcación por tonos, el tiempo que tarda en marcar se puede modificar utilizando el registro <varname>S11</varname>. Determina la duración (en centésimas de segundo) de cada uno de los tonos al marcar. El valor predeterminado es normalmente 95 (casi un segundo). La velocidad máxima depende de la tecnología de conmutación que utilice su operadora telefónica. La duración mínima es de 50, velocidad que es casi la mitad y que normalmente funciona. </para>
+
+<screen><userinput><command>ATZ</command></userinput> <lineannotation> # cargar el perfil predeterminado</lineannotation>
+<userinput><command>ATS11=50</command></userinput> <lineannotation># la marcación más rápida posible, utilice un número mayor si este no funciona</lineannotation>
+<userinput><command>AT&amp;W</command></userinput> <lineannotation># escribir el perfil predeterminado</lineannotation>
</screen>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/wizard.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/wizard.docbook
index 3063f5053b6..bf5d697716e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/wizard.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kppp/wizard.docbook
@@ -1,162 +1,80 @@
<chapter id="wizard">
-<title
->El asistente de &kppp;</title>
+<title>El asistente de &kppp;</title>
<sect1 id="starting-the-wizard">
-<title
->Inicio del asistente.</title>
+<title>Inicio del asistente.</title>
-<para
->Puede iniciar el asistente desde la ventana principal de &kppp;. Inicie &kppp; desde el menú <guimenu
->K</guimenu
->, buscándolo en la sección <guisubmenu
->Internet</guisubmenu
-> bajo el nombre de <guimenuitem
->Marcador de Internet</guimenuitem
->.</para>
+<para>Puede iniciar el asistente desde la ventana principal de &kppp;. Inicie &kppp; desde el menú <guimenu>K</guimenu>, buscándolo en la sección <guisubmenu>Internet</guisubmenu> bajo el nombre de <guimenuitem>Marcador de Internet</guimenuitem>.</para>
-<para
->Aparecerá el siguiente diálogo:</para>
+<para>Aparecerá el siguiente diálogo:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La pantalla de inicio del marcador de &kppp;</screeninfo>
+<screeninfo>La pantalla de inicio del marcador de &kppp;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-dialler-tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La pantalla de inicio del marcador de &kppp;</phrase>
+<textobject><phrase>La pantalla de inicio del marcador de &kppp;</phrase>
</textobject>
-<caption
-><para
->La pantalla de inicio del marcador de &kppp;</para
-></caption>
+<caption><para>La pantalla de inicio del marcador de &kppp;</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Lo más probable es que no contenga ninguna entrada para empezar, y eso es lo que vamos a hacer ahora.</para>
+<para>Lo más probable es que no contenga ninguna entrada para empezar, y eso es lo que vamos a hacer ahora.</para>
-<para
->Pinche en el botón <guibutton
->Configuración</guibutton
-> para comenzar a configurar una nueva conexión a Internet.</para>
+<para>Pinche en el botón <guibutton>Configuración</guibutton> para comenzar a configurar una nueva conexión a Internet.</para>
-<para
->El asistente le ofrecerá tres opciones, <guibutton
->Asistente</guibutton
->, <guibutton
->Diálogo de configuración</guibutton
-> y <guibutton
->Cancelar</guibutton
-></para>
+<para>El asistente le ofrecerá tres opciones, <guibutton>Asistente</guibutton>, <guibutton>Diálogo de configuración</guibutton> y <guibutton>Cancelar</guibutton></para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El asistente le pregunta qué desea hacer...</screeninfo>
+<screeninfo>El asistente le pregunta qué desea hacer...</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kppp-wizard.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El asistente le pregunta qué desea hacer...</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El asistente le pregunta qué desea hacer</para
-></caption>
+<textobject><phrase>El asistente le pregunta qué desea hacer...</phrase></textobject>
+<caption><para>El asistente le pregunta qué desea hacer</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cancelar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija esta si no desea configurar una cuenta en ese momento. El mensaje desaparecerá, y se quedará con la ventana de marcación, como antes.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Cancelar</guibutton></term>
+<listitem><para>Elija esta si no desea configurar una cuenta en ese momento. El mensaje desaparecerá, y se quedará con la ventana de marcación, como antes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Asistente</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Si dispone de un módem más o menos estándar, y utiliza uno de los proveedores importantes de su país, es probable que el asistente sea capaz de configurar una conexión operativa de forma inmediata. Pruebe esto primero, antes de intentar realizar una configuración manual.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Asistente</guibutton></term>
+<listitem><para>Si dispone de un módem más o menos estándar, y utiliza uno de los proveedores importantes de su país, es probable que el asistente sea capaz de configurar una conexión operativa de forma inmediata. Pruebe esto primero, antes de intentar realizar una configuración manual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Diálogo de configuración</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Si no ha tenido éxito con el asistente, o desea hacer las cosas usted mismo, elija esta opción. El asistente es, de momento, útil únicamente con un pequeño conjunto de países y proveedores de Internet.</para>
+<term><guibutton>Diálogo de configuración</guibutton></term>
+<listitem><para>Si no ha tenido éxito con el asistente, o desea hacer las cosas usted mismo, elija esta opción. El asistente es, de momento, útil únicamente con un pequeño conjunto de países y proveedores de Internet.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Para el propósito de este capítulo, asumiremos que ha elegido <guibutton
->Asistente</guibutton
->, y la configuración basada en diálogos será descrita en un capítulo posterior.</para>
+<para>Para el propósito de este capítulo, asumiremos que ha elegido <guibutton>Asistente</guibutton>, y la configuración basada en diálogos será descrita en un capítulo posterior.</para>
</sect1>
<sect1 id="finishing-the-wizard">
-<title
->El descanso del asistente</title>
-
-<para
->La primera pantalla que verá contiene únicamente una introducción, que explica las cosas que ha leído en la primera sección de este capítulo. Pulse <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> para avanzar.</para>
-
-<para
->La segunda pantalla le preguntará por el país en el que vive. Aquí no aparecen todos los países, y si el país en el que vive no está en la lista, tendrá que pulsar el botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
->, en cuyo caso la <link linkend="dialog-setup"
->configuración basada en diálogos</link
-> comenzará para que usted continúe con ella.</para>
-
-<para
->En la siguiente pantalla, se le mostrará una lista de proveedores de Internet conocidos por &kppp;, basándose en su elección del país de la pantalla anterior. Igual que antes, si su proveedor no aparece en la lista, tendrá que pulsar en <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> y hacer la configuración <link linkend="dialog-setup"
->basada en diálogos</link
->.</para>
-
-<para
->Ahora se le pedirá que introduzca su nombre y contraseña de la conexión a Internet. Tenga en cuenta que en algunos proveedores esto será diferente de los datos de su cuenta de correo, así que asegúrese de que está utilizando los correctos. Pulse en <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> para continuar.</para>
-
-<para
->En la siguiente pantalla, tendrá la oportunidad de introducir cualquier prefijo de marcación especial que pueda tener. Por ejemplo, si debe marcar «0» para obtener una línea externa, o si tiene un prefijo para anular la llamada en espera. Pulse en <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> para continuar.</para>
-
-<para
->Y eso es todo. Si desea revisar alguno de los datos, puede utilizar los botones <guibutton
->Atrás</guibutton
-> y <guibutton
->Siguiente</guibutton
-> para moverse por los diálogos. Cuando esté contento con la información introducida, pulse el botón <guibutton
->Terminar</guibutton
->, y habrá acabado.</para>
-
-<para
->Por supuesto toda esta información se puede modificar posteriormente, en el diálogo de configuración de &kppp;.</para>
+<title>El descanso del asistente</title>
+
+<para>La primera pantalla que verá contiene únicamente una introducción, que explica las cosas que ha leído en la primera sección de este capítulo. Pulse <guibutton>Siguiente</guibutton> para avanzar.</para>
+
+<para>La segunda pantalla le preguntará por el país en el que vive. Aquí no aparecen todos los países, y si el país en el que vive no está en la lista, tendrá que pulsar el botón <guibutton>Cancelar</guibutton>, en cuyo caso la <link linkend="dialog-setup">configuración basada en diálogos</link> comenzará para que usted continúe con ella.</para>
+
+<para>En la siguiente pantalla, se le mostrará una lista de proveedores de Internet conocidos por &kppp;, basándose en su elección del país de la pantalla anterior. Igual que antes, si su proveedor no aparece en la lista, tendrá que pulsar en <guibutton>Cancelar</guibutton> y hacer la configuración <link linkend="dialog-setup">basada en diálogos</link>.</para>
+
+<para>Ahora se le pedirá que introduzca su nombre y contraseña de la conexión a Internet. Tenga en cuenta que en algunos proveedores esto será diferente de los datos de su cuenta de correo, así que asegúrese de que está utilizando los correctos. Pulse en <guibutton>Siguiente</guibutton> para continuar.</para>
+
+<para>En la siguiente pantalla, tendrá la oportunidad de introducir cualquier prefijo de marcación especial que pueda tener. Por ejemplo, si debe marcar «0» para obtener una línea externa, o si tiene un prefijo para anular la llamada en espera. Pulse en <guibutton>Siguiente</guibutton> para continuar.</para>
+
+<para>Y eso es todo. Si desea revisar alguno de los datos, puede utilizar los botones <guibutton>Atrás</guibutton> y <guibutton>Siguiente</guibutton> para moverse por los diálogos. Cuando esté contento con la información introducida, pulse el botón <guibutton>Terminar</guibutton>, y habrá acabado.</para>
+
+<para>Por supuesto toda esta información se puede modificar posteriormente, en el diálogo de configuración de &kppp;.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/krdc/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/krdc/index.docbook
index 0f0b6d7f789..83ca817e8f6 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/krdc/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/krdc/index.docbook
@@ -3,8 +3,7 @@
<!ENTITY kappname "&krdc;">
<!ENTITY package "tdenetwork">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- ONLY If you are writing non-English
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- ONLY If you are writing non-English
original documentation, change
the language here -->
@@ -19,128 +18,77 @@
as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<bookinfo>
-<title
->El manual de &krdc;</title>
+<title>El manual de &krdc;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Brad.Hards; &Brad.Hards.mail; </author>
+<author>&Brad.Hards; &Brad.Hards.mail; </author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Matías</firstname
-><surname
->Costa</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mcc3@alu.um.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
-></contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Matías</firstname><surname>Costa</surname><affiliation><address><email>mcc3@alu.um.es</email></address></affiliation><contrib></contrib></othercredit>
<copyright>
-<year
->2003</year>
-<holder
->&Brad.Hards;</holder>
+<year>2003</year>
+<holder>&Brad.Hards;</holder>
</copyright>
<!-- Translators: put here the copyright notice of the translation -->
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2003-09-27</date>
-<releaseinfo
->1.0.0</releaseinfo>
+<date>2003-09-27</date>
+<releaseinfo>1.0.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&krdc; es una aplicación cliente que le permite ver o incluso controlar la sesión de escritorio en otro sistema que este ejecutando un servidor compatible (VNC). </para>
+<para>&krdc; es una aplicación cliente que le permite ver o incluso controlar la sesión de escritorio en otro sistema que este ejecutando un servidor compatible (VNC). </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdenetwork</keyword>
-<keyword
->krfb</keyword>
-<keyword
->VNC</keyword>
-<keyword
->RFB</keyword>
-<keyword
->krdc</keyword>
-<keyword
->Compartición de escritorio</keyword>
-<keyword
->Control remoto</keyword>
-<keyword
->Asistencia remota</keyword>
-<keyword
->Escritorio remoto</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdenetwork</keyword>
+<keyword>krfb</keyword>
+<keyword>VNC</keyword>
+<keyword>RFB</keyword>
+<keyword>krdc</keyword>
+<keyword>Compartición de escritorio</keyword>
+<keyword>Control remoto</keyword>
+<keyword>Asistencia remota</keyword>
+<keyword>Escritorio remoto</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&krdc; es una aplicación cliente que le permite ver o incluso controlar la sesión de escritorio en otro sistema que este ejecutando un servidor compatible (VNC). </para>
+<para>&krdc; es una aplicación cliente que le permite ver o incluso controlar la sesión de escritorio en otro sistema que este ejecutando un servidor compatible (VNC). </para>
-<para
->Usualmente usted usara &krdc; con el servidor VNC de &kde;, que es &krfb;, ya que comparte muchas de las características especiales de &krdc;. </para>
+<para>Usualmente usted usara &krdc; con el servidor VNC de &kde;, que es &krfb;, ya que comparte muchas de las características especiales de &krdc;. </para>
-<para
->Por favor informe de cualquier problema o característica a la lista de correo de &kde; o abra un fallo en <ulink url="http://bugs.kde.org"
->http://www.bugs.kde.org</ulink
->. </para>
+<para>Por favor informe de cualquier problema o característica a la lista de correo de &kde; o abra un fallo en <ulink url="http://bugs.kde.org">http://www.bugs.kde.org</ulink>. </para>
</chapter>
<chapter id="what-is-RFB">
-<title
->El protocolo Remote Frame Buffer</title>
+<title>El protocolo Remote Frame Buffer</title>
-<para
->Este capítulo ofrece una breve descripción del protocolo Remote Frame Buffer usado por &krdc; y por otros sistemas compatibles. Si ya está familiarizado con Remote Frame Buffer, puede saltarse tranquilamente este capítulo. </para>
+<para>Este capítulo ofrece una breve descripción del protocolo Remote Frame Buffer usado por &krdc; y por otros sistemas compatibles. Si ya está familiarizado con Remote Frame Buffer, puede saltarse tranquilamente este capítulo. </para>
-<para
->La implementación a alto nivel de un sistema usando el protocolo Remote Frame Buffer es conocido como Virtual Network Computer, o más frecuentemente como <acronym
->VNC</acronym
->. </para>
+<para>La implementación a alto nivel de un sistema usando el protocolo Remote Frame Buffer es conocido como Virtual Network Computer, o más frecuentemente como <acronym>VNC</acronym>. </para>
-<para
->Remote Frame Buffer (o <acronym
->RFB</acronym
-> para abreviar) es un sencillo protocolo para acceso remoto a interfaces gráficas de usuario. Funciona en el nivel de frame-buffer, lo cual a duras penas corresponde a la representación de la imagen de la pantalla, lo que significa que puede ser aplicado a todos los sistemas de ventanas (incluyendo X11, &MacOS; y &Microsoft; &Windows;). Las aplicaciones Remote Frame Buffer existen para muchas plataformas, y pueden normalmente ser libremente redistribuídas. </para>
+<para>Remote Frame Buffer (o <acronym>RFB</acronym> para abreviar) es un sencillo protocolo para acceso remoto a interfaces gráficas de usuario. Funciona en el nivel de frame-buffer, lo cual a duras penas corresponde a la representación de la imagen de la pantalla, lo que significa que puede ser aplicado a todos los sistemas de ventanas (incluyendo X11, &MacOS; y &Microsoft; &Windows;). Las aplicaciones Remote Frame Buffer existen para muchas plataformas, y pueden normalmente ser libremente redistribuídas. </para>
-<para
->En el protocolo Remote Frame Buffer, la aplicación que se ejecuta en la máquina donde el usuario se sienta (conteniendo la pantalla, teclado y apuntador), es llamado el cliente. La aplicación que se ejecuta en la máquina donde el frame-buffer está localizado (el cual está ejecutando el sistema de ventanas y aplicaciones que el usuario está controlando remotamente) es llamado el servidor. &krdc; es el cliente de &kde; para el protocolo Remote Frame Buffer. &krfb; es el servidor &kde; para el protocolo Remote Frame Buffer. </para>
+<para>En el protocolo Remote Frame Buffer, la aplicación que se ejecuta en la máquina donde el usuario se sienta (conteniendo la pantalla, teclado y apuntador), es llamado el cliente. La aplicación que se ejecuta en la máquina donde el frame-buffer está localizado (el cual está ejecutando el sistema de ventanas y aplicaciones que el usuario está controlando remotamente) es llamado el servidor. &krdc; es el cliente de &kde; para el protocolo Remote Frame Buffer. &krfb; es el servidor &kde; para el protocolo Remote Frame Buffer. </para>
-<para
->Lleva una cantidad razonable de tráfico de red enviar una imagen del framebuffer, así Remote Frame Buffer funciona mejor sobre enlaces de banda ancha, como redes de área local. Aun así es posible usar &krdc; sobre otros enlaces, pero el rendimiento no será tan bueno. </para>
+<para>Lleva una cantidad razonable de tráfico de red enviar una imagen del framebuffer, así Remote Frame Buffer funciona mejor sobre enlaces de banda ancha, como redes de área local. Aun así es posible usar &krdc; sobre otros enlaces, pero el rendimiento no será tan bueno. </para>
</chapter>
<chapter id="using-krdc">
-<title
->Usando &krdc;</title>
+<title>Usando &krdc;</title>
-<para
->Es muy fácil usar &krdc; - tiene una interfaz sencilla, como se ve en la captura de debajo. </para>
+<para>Es muy fácil usar &krdc; - tiene una interfaz sencilla, como se ve en la captura de debajo. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Aquí tiene una captura de &krdc;</screeninfo>
+<screeninfo>Aquí tiene una captura de &krdc;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="snapshot.png" format="PNG"/>
@@ -149,22 +97,17 @@ as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<imagedata fileref="snapshot.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Ventana principal de &krdc;</phrase>
+ <phrase>Ventana principal de &krdc;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Si pulsa en el botón <guibutton
->Navegar &lt;&lt;</guibutton
->, conseguirá una interfaz aún más simple, como se muestra abajo. </para>
+<para>Si pulsa en el botón <guibutton>Navegar &lt;&lt;</guibutton>, conseguirá una interfaz aún más simple, como se muestra abajo. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->ventana principal de &krdc;, sin la funcionalidad de navegar</screeninfo>
+<screeninfo>ventana principal de &krdc;, sin la funcionalidad de navegar</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="snapshot_nobrowse.png" format="PNG"/>
@@ -173,69 +116,40 @@ as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<imagedata fileref="snapshot_nobrowse.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->ventana principal de &krdc;, sin la funcionalidad de navegar.</phrase>
+ <phrase>ventana principal de &krdc;, sin la funcionalidad de navegar.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Si pulsa en el botón <guibutton
->Navegar &gt;&gt;</guibutton
->, volverá a tener la interfaz normal otra vez. </para>
+<para>Si pulsa en el botón <guibutton>Navegar &gt;&gt;</guibutton>, volverá a tener la interfaz normal otra vez. </para>
-<sect1 id="compatible-versions"
-><title
->Conectar a servidores compatibles &krdc;</title>
+<sect1 id="compatible-versions"><title>Conectar a servidores compatibles &krdc;</title>
-<para
->&krdc; es un cliente, y necesita ser usado con servidores compatibles. Hay tres maneras distintas de conectar a dichos servidores: </para>
+<para>&krdc; es un cliente, y necesita ser usado con servidores compatibles. Hay tres maneras distintas de conectar a dichos servidores: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Escribir directamente el nombre del servidor (o la dirección IP) en el campo <guilabel
->Escritorio remoto</guilabel
->.</para
->
+<para>Escribir directamente el nombre del servidor (o la dirección IP) en el campo <guilabel>Escritorio remoto</guilabel>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Usando una invitación que halla recibido. &krfb; usa invitaciones y puede enviarlas por correo electrónico.</para>
+<para>Usando una invitación que halla recibido. &krfb; usa invitaciones y puede enviarlas por correo electrónico.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Navegando con el Protocolo de Localización de Servicios (Service Location Protocol).</para>
+<para>Navegando con el Protocolo de Localización de Servicios (Service Location Protocol).</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Veremos cada uno más tarde. </para>
-
-<sect2
-><title
->Nombre del servidor </title>
-<para
->Si sabe el nombre (o su dirección IP) del servidor al que quiere conectar, puede escribirla directamente en el campo <guilabel
->Escritorio remoto</guilabel
->. </para>
-
-<para
->Si quiere conectar a una maquina llamada megan, que esta ejecutando un servidor <acronym
->VNC</acronym
-> en la pantalla 1, puede introducir <userinput
->megan:1</userinput
-> o <userinput
-> vnc://megan:1</userinput
-> en el campo <guilabel
->Escritorio remoto</guilabel
->. </para>
+<para>Veremos cada uno más tarde. </para>
+
+<sect2><title>Nombre del servidor </title>
+<para>Si sabe el nombre (o su dirección IP) del servidor al que quiere conectar, puede escribirla directamente en el campo <guilabel>Escritorio remoto</guilabel>. </para>
+
+<para>Si quiere conectar a una maquina llamada megan, que esta ejecutando un servidor <acronym>VNC</acronym> en la pantalla 1, puede introducir <userinput>megan:1</userinput> o <userinput> vnc://megan:1</userinput> en el campo <guilabel>Escritorio remoto</guilabel>. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->introduciendo un nombre de servidor en &krdc; </screeninfo>
+<screeninfo>introduciendo un nombre de servidor en &krdc; </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="snapshot_vncentry.png" format="PNG"/>
@@ -244,40 +158,27 @@ as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<imagedata fileref="snapshot_vncentry.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Introduciendo un nombre de servidor en &krdc; </phrase>
+ <phrase>Introduciendo un nombre de servidor en &krdc; </phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->De manera parecida, si el servidor esta ejecutando un servidor <acronym
->RFB</acronym
->, puede introducir <userinput
->rfb://megan </userinput
->. RFB no necesita un numero de pantalla. </para>
+<para>De manera parecida, si el servidor esta ejecutando un servidor <acronym>RFB</acronym>, puede introducir <userinput>rfb://megan </userinput>. RFB no necesita un numero de pantalla. </para>
</sect2>
-<sect2
-><title
->Usando una invitación</title>
-<para
->Con la aplicación &krfb; servidor, es posible enviar invitaciones por correo electrónico (y por otros medios, pero correo electrónico es la más útil). Si recibe esta invitación por correo electrónico, puede sencillamente pulsar en el enlace proporciando en el correo. Esto arrancara &krdc;, si no se esta ejecutando actualmente, y conectara con el servidor especificado en la invitación. </para>
+<sect2><title>Usando una invitación</title>
+<para>Con la aplicación &krfb; servidor, es posible enviar invitaciones por correo electrónico (y por otros medios, pero correo electrónico es la más útil). Si recibe esta invitación por correo electrónico, puede sencillamente pulsar en el enlace proporciando en el correo. Esto arrancara &krdc;, si no se esta ejecutando actualmente, y conectara con el servidor especificado en la invitación. </para>
</sect2>
-<sect2
-><title
->Usando Protocolo de Localización de Servicios</title>
-<para
->La tercera manera de usar &krdc; es navegar usando el Protocolo de Localización de Servicios. Una lista de servidores compatibles que están registrados en el sistema del protocolo se muestran en una lista en el centro de la ventana principal: </para>
+<sect2><title>Usando Protocolo de Localización de Servicios</title>
+<para>La tercera manera de usar &krdc; es navegar usando el Protocolo de Localización de Servicios. Una lista de servidores compatibles que están registrados en el sistema del protocolo se muestran en una lista en el centro de la ventana principal: </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->&krdc; mostrando el navegador de servicios </screeninfo>
+<screeninfo>&krdc; mostrando el navegador de servicios </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="snapshot.png" format="PNG"/>
@@ -286,47 +187,32 @@ as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<imagedata fileref="snapshot.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->&krdc; mostrando el navegador de servicios </phrase>
+ <phrase>&krdc; mostrando el navegador de servicios </phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
<note>
-<para
->Si su ventana principal no muestra la tabla, recuerde que puede usar el botón <guibutton
->Navegar &gt;&gt;</guibutton
-> para volver a tener la ventana completa de &krfb;. Tenga en cuenta que no todos los servidores compatibles permiten el registro automático. Uno que si lo hace es el servidor &krdc; que es parte de &kde;. </para>
+<para>Si su ventana principal no muestra la tabla, recuerde que puede usar el botón <guibutton>Navegar &gt;&gt;</guibutton> para volver a tener la ventana completa de &krfb;. Tenga en cuenta que no todos los servidores compatibles permiten el registro automático. Uno que si lo hace es el servidor &krdc; que es parte de &kde;. </para>
</note>
-<para
->Si pulsa una vez en una entrada en la tabla, será seleccionada, y puede usar el <guibutton
->Conectar</guibutton
-> para establecer una conexión al servidor. Una manera más rápida es simplemente pulsar dos veces en la entrada. </para>
+<para>Si pulsa una vez en una entrada en la tabla, será seleccionada, y puede usar el <guibutton>Conectar</guibutton> para establecer una conexión al servidor. Una manera más rápida es simplemente pulsar dos veces en la entrada. </para>
-<para
->Aunque el Protocolo de Localización de Servicios detecta nuevos servidores que se declaran disponibles, puede forzar a &krdc; a buscar nuevos servidores pulsando el botón <guibutton
->Buscar</guibutton
->. Cuando solicite la busqueda, el botón está deshabilitado (agrisado) mientras la busqueda esta siendo realizada - esto normalmente solo dura unos segundos. </para>
+<para>Aunque el Protocolo de Localización de Servicios detecta nuevos servidores que se declaran disponibles, puede forzar a &krdc; a buscar nuevos servidores pulsando el botón <guibutton>Buscar</guibutton>. Cuando solicite la busqueda, el botón está deshabilitado (agrisado) mientras la busqueda esta siendo realizada - esto normalmente solo dura unos segundos. </para>
-<para
->Cuando usa el Protocolo de Localización de Servicios (Service Location Protocol) el concepto de ámbitos es importante. Si muchos servicios están siendo anunciados, puede ser difícil revisar la lista. Un busqueda de la red también produce mucho trafico. Para evitar este problema, los administradores pueden configurar el Protocolo de Localización de Servicios con un conjunto de ámbitos, y solo registrar servicios en ciertos ámbitos. Por ejemplo, un equipo puede estar registrado en el ámbito «tercera_planta» y «logística», pero no en los ámbitos «ingeniería» ni «mantenimiento». En configuraciones más pequeñas, todo esta registrado en el ámbito «predeterminado» («DEFAULT»). &krdc; permite seleccionar otro ámbito distinto de «predeterminado» usando la lista desplegable en la esquina superior derecha de la ventana principal. </para>
+<para>Cuando usa el Protocolo de Localización de Servicios (Service Location Protocol) el concepto de ámbitos es importante. Si muchos servicios están siendo anunciados, puede ser difícil revisar la lista. Un busqueda de la red también produce mucho trafico. Para evitar este problema, los administradores pueden configurar el Protocolo de Localización de Servicios con un conjunto de ámbitos, y solo registrar servicios en ciertos ámbitos. Por ejemplo, un equipo puede estar registrado en el ámbito «tercera_planta» y «logística», pero no en los ámbitos «ingeniería» ni «mantenimiento». En configuraciones más pequeñas, todo esta registrado en el ámbito «predeterminado» («DEFAULT»). &krdc; permite seleccionar otro ámbito distinto de «predeterminado» usando la lista desplegable en la esquina superior derecha de la ventana principal. </para>
</sect2>
</sect1>
-<sect1 id="connection"
-><title
->Que pasa cuando se conecta</title>
+<sect1 id="connection"><title>Que pasa cuando se conecta</title>
-<para
->No importa como seleccionó el servidor al que se conecta, lo siguiente que ocurre es que &krdc; le pregunta sobre la conexión de red al servidor, como se muestra abajo: </para>
+<para>No importa como seleccionó el servidor al que se conecta, lo siguiente que ocurre es que &krdc; le pregunta sobre la conexión de red al servidor, como se muestra abajo: </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Selección de velocidad de conexión de &krdc;</screeninfo>
+<screeninfo>Selección de velocidad de conexión de &krdc;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="snapshot_connectionspeed.png" format="PNG"/>
@@ -335,51 +221,31 @@ as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<imagedata fileref="snapshot_connectionspeed.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Selección de velocidad de conexión de &krdc;</phrase>
+ <phrase>Selección de velocidad de conexión de &krdc;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Hay tres configuraciones de velocidad: </para>
+<para>Hay tres configuraciones de velocidad: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Alta calidad (LAN, conexión directa), que es la predeterminada, y que debería evaluar como se comporta antes de seleccionar otra opción de menor calidad que use menor ancho de banda. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Calidad media (DSL, cable, Internet rápido).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Baja calidad (Módem, RDSI, Internet lento).</para
-></listitem>
+<listitem><para>Alta calidad (LAN, conexión directa), que es la predeterminada, y que debería evaluar como se comporta antes de seleccionar otra opción de menor calidad que use menor ancho de banda. </para></listitem>
+<listitem><para>Calidad media (DSL, cable, Internet rápido).</para></listitem>
+<listitem><para>Baja calidad (Módem, RDSI, Internet lento).</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si siempre usa el mismo tipo de conexión, puede desmarcar la casilla <guilabel
->Mostrar de nuevo este diálogo para este servidor</guilabel
-> lo cual significa que no se le volverá a preguntar sobre el tipo de conexión para este equipo, si se identifica de la mismo modo. Por ejemplo, si un equipo tiene dos nombres, y desmarca la casilla cuando se conecta usando un nombre, no se le volverá a preguntar si conecta con ese nombre. Sin embargo si se preguntara si usa el otro nombre, o la dirección IP. </para>
+<para>Si siempre usa el mismo tipo de conexión, puede desmarcar la casilla <guilabel>Mostrar de nuevo este diálogo para este servidor</guilabel> lo cual significa que no se le volverá a preguntar sobre el tipo de conexión para este equipo, si se identifica de la mismo modo. Por ejemplo, si un equipo tiene dos nombres, y desmarca la casilla cuando se conecta usando un nombre, no se le volverá a preguntar si conecta con ese nombre. Sin embargo si se preguntara si usa el otro nombre, o la dirección IP. </para>
-<para
->Seleccione la configuración de velocidad, y pulse el botón <guibutton
->Conectar</guibutton
-> para seguir. </para>
+<para>Seleccione la configuración de velocidad, y pulse el botón <guibutton>Conectar</guibutton> para seguir. </para>
-<para
->Vera una pequeña ventana que contiene una barra de progreso, que se llena mientras &krdc; negocia la conexión. </para>
+<para>Vera una pequeña ventana que contiene una barra de progreso, que se llena mientras &krdc; negocia la conexión. </para>
-<para
->Dependiendo de la configuración del servidor, deberá (y con mucha probabilidad lo hará) proporcionar una contraseña para identificarse frente al servidor. &krdc; le mostrara un dialogo parecido al mostrado abajo. </para>
+<para>Dependiendo de la configuración del servidor, deberá (y con mucha probabilidad lo hará) proporcionar una contraseña para identificarse frente al servidor. &krdc; le mostrara un dialogo parecido al mostrado abajo. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Entrada de contraseña de &krdc;</screeninfo>
+<screeninfo>Entrada de contraseña de &krdc;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="authentication.png" format="PNG"/>
@@ -388,39 +254,31 @@ as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<imagedata fileref="authentication.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Entrada de contraseña de &krdc;</phrase>
+ <phrase>Entrada de contraseña de &krdc;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Despues de identificarse se conectara al servidor remoto, y puede usar &krdc; para observar o controlar el escritorio remoto. </para>
+<para>Despues de identificarse se conectara al servidor remoto, y puede usar &krdc; para observar o controlar el escritorio remoto. </para>
</sect1>
-<sect1 id="controlling-remote"
-><title
->Controlando la conexión al escritorio remoto</title>
+<sect1 id="controlling-remote"><title>Controlando la conexión al escritorio remoto</title>
-<para
->Una vez que ha conectado con el servidor remoto, normalmente usa el teclado y el ratón para controlar el sistema de ventanas y las aplicaciones en el sistema remoto. </para>
+<para>Una vez que ha conectado con el servidor remoto, normalmente usa el teclado y el ratón para controlar el sistema de ventanas y las aplicaciones en el sistema remoto. </para>
-<para
->Aquí puede ver el escritorio remoto en pantalla completa, o bien como una ventana en el escritorio local. Puede cambiar entre estos modos usando los iconos mostrados abajo. </para>
+<para>Aquí puede ver el escritorio remoto en pantalla completa, o bien como una ventana en el escritorio local. Puede cambiar entre estos modos usando los iconos mostrados abajo. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->&krdc; en modo de pantalla completa</screeninfo>
+<screeninfo>&krdc; en modo de pantalla completa</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="window_fullscreen.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->&krdc; en modo de pantalla completa</phrase>
+ <phrase>&krdc; en modo de pantalla completa</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -428,34 +286,27 @@ as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->&krdc; en modo ventana</screeninfo>
+<screeninfo>&krdc; en modo ventana</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="window_nofullscreen.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->&krdc; en modo ventana</phrase>
+ <phrase>&krdc; en modo ventana</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->El modo de pantalla completa normalmente es mejor cuando está ayudando un usuario remoto, ya que puede ver todo lo que el puede ver. El modo ventana es más útil cuando esta trabajando local y remotamente - tal vez revisando algún documento local y usando esta información en el sistema remoto. </para>
+<para>El modo de pantalla completa normalmente es mejor cuando está ayudando un usuario remoto, ya que puede ver todo lo que el puede ver. El modo ventana es más útil cuando esta trabajando local y remotamente - tal vez revisando algún documento local y usando esta información en el sistema remoto. </para>
-<sect2
-><title
->Usando el modo de ventana normal</title>
+<sect2><title>Usando el modo de ventana normal</title>
-<para
->&krdc; en modo ventana se parece a algo como la imagen abajo. </para>
+<para>&krdc; en modo ventana se parece a algo como la imagen abajo. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ventana &krdc;</screeninfo>
+<screeninfo>Ventana &krdc;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="krdc_window.png" format="PNG"/>
@@ -464,36 +315,29 @@ as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<imagedata fileref="krdc_window.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Ventana &krdc;</phrase>
+ <phrase>Ventana &krdc;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->En modo ventana, puede terminar la conexión cerrando la ventana. </para>
+<para>En modo ventana, puede terminar la conexión cerrando la ventana. </para>
</sect2>
-<sect2
-><title
->Usando el modo de pantalla completa</title>
+<sect2><title>Usando el modo de pantalla completa</title>
-<para
->En modo pantalla completa puede cerrar la conexión pulsando en el icono con una flecha roja como se muestra abajo. </para>
+<para>En modo pantalla completa puede cerrar la conexión pulsando en el icono con una flecha roja como se muestra abajo. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Icono para cerrar de &krdc;</screeninfo>
+<screeninfo>Icono para cerrar de &krdc;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="close.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Icono para cerrar de &krdc;</phrase>
+ <phrase>Icono para cerrar de &krdc;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -503,18 +347,12 @@ as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
</sect1>
-<sect1 id="managing-configuration"
-><title
->Gestionando la configuración de &krdc;</title>
-<para
->Usando el botón <guibutton
->Preferencias</guibutton
-> en la esquina abajo a la izquierda de la ventana principal de &krdc;, puede abrir un dialogo para modificar el comportamiento de &krdc;. Pulsar el botón muestra una ventana como se muestra abajo: </para>
+<sect1 id="managing-configuration"><title>Gestionando la configuración de &krdc;</title>
+<para>Usando el botón <guibutton>Preferencias</guibutton> en la esquina abajo a la izquierda de la ventana principal de &krdc;, puede abrir un dialogo para modificar el comportamiento de &krdc;. Pulsar el botón muestra una ventana como se muestra abajo: </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Preferencias de &krdc; - pestaña perfiles de máquinas</screeninfo>
+<screeninfo>Preferencias de &krdc; - pestaña perfiles de máquinas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="preferences_profilestab.png" format="PNG"/>
@@ -523,10 +361,7 @@ as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<imagedata fileref="preferences_profilestab.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Preferencias de &krdc; - pestaña <guilabel
->Perfiles de máquinas</guilabel
-></phrase>
+ <phrase>Preferencias de &krdc; - pestaña <guilabel>Perfiles de máquinas</guilabel></phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -534,10 +369,7 @@ as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Preferencias de &krdc; - pestaña <guilabel
->Opciones predeterminadas de VNC</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Preferencias de &krdc; - pestaña <guilabel>Opciones predeterminadas de VNC</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="preferences_vncdefaultstab.png" format="PNG"/>
@@ -546,10 +378,7 @@ as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<imagedata fileref="preferences_vncdefaultstab.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Preferencias de &krdc; - pestaña perfiles de <guilabel
->Opciones predeterminadas de VNC</guilabel
-></phrase>
+ <phrase>Preferencias de &krdc; - pestaña perfiles de <guilabel>Opciones predeterminadas de VNC</guilabel></phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -557,10 +386,7 @@ as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Preferencias de &krdc; - pestaña <guilabel
->Opciones predeterminadas de RDP</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Preferencias de &krdc; - pestaña <guilabel>Opciones predeterminadas de RDP</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="preferences_rdpdefaultstab.png" format="PNG"/>
@@ -569,10 +395,7 @@ as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<imagedata fileref="preferences_rdpdefaultstab.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Preferencias de &krdc; - pestaña perfiles de <guilabel
->Opciones predeterminadas de RDP</guilabel
-></phrase>
+ <phrase>Preferencias de &krdc; - pestaña perfiles de <guilabel>Opciones predeterminadas de RDP</guilabel></phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -584,63 +407,33 @@ as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
</chapter>
<chapter id="dcop">
-<title
->Guia del desarrollador a &krdc;</title>
+<title>Guia del desarrollador a &krdc;</title>
-<para
->&krdc; implementa un pequeño numero de ordenes &DCOP; que son descritos en este capitulo. Si no es familiar con &DCOP; no debe preocuparse. Sin embargo si le gustaría (o otra aplicación &kde;) automatizar alguna acción de &krdc;, &DCOP; es una herramienta útil. Podrá encontrar más información sobre &DCOP; en su documentación y tutoriales en linea en <ulink url="http://developer.kde.org"
->http://developer.kde.org</ulink
->. </para>
+<para>&krdc; implementa un pequeño numero de ordenes &DCOP; que son descritos en este capitulo. Si no es familiar con &DCOP; no debe preocuparse. Sin embargo si le gustaría (o otra aplicación &kde;) automatizar alguna acción de &krdc;, &DCOP; es una herramienta útil. Podrá encontrar más información sobre &DCOP; en su documentación y tutoriales en linea en <ulink url="http://developer.kde.org">http://developer.kde.org</ulink>. </para>
-<para
->Puede finalizar la aplicación &krdc; usando la orden «quit» como se muestra en este ejemplo: </para>
+<para>Puede finalizar la aplicación &krdc; usando la orden «quit» como se muestra en este ejemplo: </para>
<informalexample>
-<screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
->dcop krdc-25550 MainApplication-Interface quit
+<screen><prompt>&percnt;</prompt>dcop krdc-25550 MainApplication-Interface quit
</screen>
</informalexample>
<note>
-<para
->Necesita cambiar el <userinput
->krdc-25550</userinput
-> en el ejemplo para que coincida con la instancia de &krdc; que quiera acabar. Si ejecuta <command
->dcop</command
-> sin opciones vera una lista de todas las aplicaciones que se están ejecutando y que &DCOP; puede controlar. </para>
+<para>Necesita cambiar el <userinput>krdc-25550</userinput> en el ejemplo para que coincida con la instancia de &krdc; que quiera acabar. Si ejecuta <command>dcop</command> sin opciones vera una lista de todas las aplicaciones que se están ejecutando y que &DCOP; puede controlar. </para>
</note>
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
-&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist"
-> <qandaentry>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
+&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist"> <qandaentry>
<question>
-<para
->Cuando arranco &krdc; aparece un mensaje en el que se lee <computeroutput
->No se puede explorar la red. Probablemente no haya instalado el soporte SLP correctamente</computeroutput
->. ¿Qué falla?</para
->
+<para>Cuando arranco &krdc; aparece un mensaje en el que se lee <computeroutput>No se puede explorar la red. Probablemente no haya instalado el soporte SLP correctamente</computeroutput>. ¿Qué falla?</para>
</question>
<answer>
-<para
->SLP significa Service Location Protocol (Protocolo de Localización de Servicios), y es normalmente proporcionado por <application
-> OpenSLP</application
->, o por <application
->Knot</application
->. </para>
-<para
->Si compiló &krdc; usted mismo, esto probablemente significa que &krdc; fue compilado con las librerías SLP, pero el servidor (probablemente llamado <command
->slpd</command
-> o <command
->knotd</command
->) no se esta ejecutando. Normalmente necesita arrancar alguno de estos servidores como super-usuario, lo que significa que debe pedir a su administrador que lo haga, si no puede hacerlo usted mismo. </para>
-<para
->Si esta ejecutado una versión empaquetada de &krdc; entonces puede faltarle alguna dependencia. Hay tantas maneras de que esto pase que necesitara buscar ayuda de quien hizo el paquete.</para>
+<para>SLP significa Service Location Protocol (Protocolo de Localización de Servicios), y es normalmente proporcionado por <application> OpenSLP</application>, o por <application>Knot</application>. </para>
+<para>Si compiló &krdc; usted mismo, esto probablemente significa que &krdc; fue compilado con las librerías SLP, pero el servidor (probablemente llamado <command>slpd</command> o <command>knotd</command>) no se esta ejecutando. Normalmente necesita arrancar alguno de estos servidores como super-usuario, lo que significa que debe pedir a su administrador que lo haga, si no puede hacerlo usted mismo. </para>
+<para>Si esta ejecutado una versión empaquetada de &krdc; entonces puede faltarle alguna dependencia. Hay tantas maneras de que esto pase que necesitara buscar ayuda de quien hizo el paquete.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
@@ -654,48 +447,29 @@ contributors here. The license for your software should then be included below
the credits with a reference to the appropriate license file included in the KDE
distribution. -->
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&krdc; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2002. Tim Jansen <email
->tim@tjansen.de</email
->. </para>
-<para
->Contribuciones: <itemizedlist
-> <listitem
-><para
->Ian Reinhart Geiser <email
->geiseri@kde.org</email
-></para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&krdc; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2002. Tim Jansen <email>tim@tjansen.de</email>. </para>
+<para>Contribuciones: <itemizedlist> <listitem><para>Ian Reinhart Geiser <email>geiseri@kde.org</email></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. &copy; 2003. &Brad.Hards; &Brad.Hards.mail;. </para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. &copy; 2003. &Brad.Hards; &Brad.Hards.mail;. </para>
-<para
->Matías Costa<email
->mcc3@alu.um.es</email
-></para
->
+<para>Matías Costa<email>mcc3@alu.um.es</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-krdc">
-<title
->Como obtener &krdc;</title>
+<title>Como obtener &krdc;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/krfb/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/krfb/index.docbook
index d9af7362538..9b653c34cd7 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/krfb/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/krfb/index.docbook
@@ -3,8 +3,7 @@
<!ENTITY kappname "&krfb;">
<!ENTITY package "tdenetwork">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- ONLY If you are writing non-English
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- ONLY If you are writing non-English
original documentation, change
the language here -->
@@ -19,40 +18,21 @@
as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<bookinfo>
-<title
->El manual de &krfb;</title>
+<title>El manual de &krfb;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Brad.Hards; &Brad.Hards.mail; </author>
+<author>&Brad.Hards; &Brad.Hards.mail; </author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Alejandro</firstname
-><surname
->Exojo</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->suy@badopi.org</email
-></address
-> </affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Alejandro</firstname><surname>Exojo</surname> <affiliation><address><email>suy@badopi.org</email></address> </affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
<copyright>
-<year
->2003</year>
-<holder
->&Brad.Hards;</holder>
+<year>2003</year>
+<holder>&Brad.Hards;</holder>
</copyright>
<!-- Translators: put here the copyright notice of the translation -->
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<!-- Date and version information of the documentation
Don't forget to include this last date and this last revision number, we
@@ -61,16 +41,13 @@ Please respect the format of the date (YYYY-MM-DD) and of the version
(V.MM.LL), it could be used by automation scripts.
Do NOT change these in the translation. -->
-<date
->2003-09-17</date>
-<releaseinfo
->1.0.1</releaseinfo>
+<date>2003-09-17</date>
+<releaseinfo>1.0.1</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&krfb; es una aplicación de servidor que le permite compartir su sesión actual con un usuario en otra máquina, el cual puede usar un cliente VNC para ver e incluso controlar su escritorio. </para>
+<para>&krfb; es una aplicación de servidor que le permite compartir su sesión actual con un usuario en otra máquina, el cual puede usar un cliente VNC para ver e incluso controlar su escritorio. </para>
</abstract>
<!-- This is a set of Keywords for indexing by search engines.
@@ -78,26 +55,16 @@ Please at least include KDE, the KDE package it is in, the name
of your application, and a few relevant keywords. -->
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdenetwork</keyword>
-<keyword
->krfb</keyword>
-<keyword
->VNC</keyword>
-<keyword
->RFB</keyword>
-<keyword
->krdc</keyword>
-<keyword
->Compartición de escritorio</keyword>
-<keyword
->Control remoto</keyword>
-<keyword
->Asistencia remota</keyword>
-<keyword
->Escritorio remoto</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdenetwork</keyword>
+<keyword>krfb</keyword>
+<keyword>VNC</keyword>
+<keyword>RFB</keyword>
+<keyword>krdc</keyword>
+<keyword>Compartición de escritorio</keyword>
+<keyword>Control remoto</keyword>
+<keyword>Asistencia remota</keyword>
+<keyword>Escritorio remoto</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
@@ -112,69 +79,49 @@ discretion. Other chapters should not be left out in order to maintain a
consistent documentation style across all KDE apps. -->
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<!-- The introduction chapter contains a brief introduction for the
application that explains what it does and where to report
problems. Basically a long version of the abstract. Don't include a
revision history. (see installation appendix comment) -->
-<para
->&krfb; es una aplicación de servidor que le permite compartir su sesión actual con un usuario en otra máquina, el cual puede usar un cliente VNC para ver e incluso controlar su escritorio. </para>
+<para>&krfb; es una aplicación de servidor que le permite compartir su sesión actual con un usuario en otra máquina, el cual puede usar un cliente VNC para ver e incluso controlar su escritorio. </para>
-<para
->Típicamente usará &krfb; con el cliente VNC de &kde;, el cual es &krdc;, puesto que se acerca mucho a las funcionalidades especiales de &krfb;. </para>
+<para>Típicamente usará &krfb; con el cliente VNC de &kde;, el cual es &krdc;, puesto que se acerca mucho a las funcionalidades especiales de &krfb;. </para>
-<para
->&krfb; no requiere que inicie una nueva sesión X - puede compartir la sesión actual. Esto puede hacerlo muy útil cuando quiere que alguien le ayude a realizar una tarea. </para>
+<para>&krfb; no requiere que inicie una nueva sesión X - puede compartir la sesión actual. Esto puede hacerlo muy útil cuando quiere que alguien le ayude a realizar una tarea. </para>
-<para
->Por favor, reporte cualquier problema o peticiones de funcionalidades a las listas de &kde; o rellene un informe en <ulink url="http://bugs.kde.org"
->http://bugs.kde.org</ulink
-> </para>
+<para>Por favor, reporte cualquier problema o peticiones de funcionalidades a las listas de &kde; o rellene un informe en <ulink url="http://bugs.kde.org">http://bugs.kde.org</ulink> </para>
</chapter>
<chapter id="what-is-RFB">
-<title
->El protocolo Remote Frame Buffer</title>
+<title>El protocolo Remote Frame Buffer</title>
-<para
->Este capítulo ofrece una breve descripción del protocolo Remote Frame Buffer usado por &krfb; y por otros sistemas compatibles. Si ya está familiarizado con Remote Frame Buffer, puede saltarse tranquilamente este capítulo. </para>
+<para>Este capítulo ofrece una breve descripción del protocolo Remote Frame Buffer usado por &krfb; y por otros sistemas compatibles. Si ya está familiarizado con Remote Frame Buffer, puede saltarse tranquilamente este capítulo. </para>
-<para
->La implementación a alto nivel de un sistema usando el protocolo Remote Frame Buffer es conocido como Virtual Network Computer, o más frecuentemente como <acronym
->VNC</acronym
->. </para>
+<para>La implementación a alto nivel de un sistema usando el protocolo Remote Frame Buffer es conocido como Virtual Network Computer, o más frecuentemente como <acronym>VNC</acronym>. </para>
-<para
->Remote Frame Buffer (o <acronym
->RFB</acronym
-> para abreviar) es un sencillo protocolo para acceso remoto a interfaces gráficas de usuario. Funciona en el nivel de frame-buffer, lo cual a duras penas corresponde a la representación de la imagen de la pantalla, lo que significa que puede ser aplicado a todos los sistemas de ventanas (incluyendo X11, &MacOS; y &Microsoft; &Windows;). Las aplicaciones Remote Frame Buffer existen para muchas plataformas, y pueden normalmente ser libremente redistribuídas. </para>
+<para>Remote Frame Buffer (o <acronym>RFB</acronym> para abreviar) es un sencillo protocolo para acceso remoto a interfaces gráficas de usuario. Funciona en el nivel de frame-buffer, lo cual a duras penas corresponde a la representación de la imagen de la pantalla, lo que significa que puede ser aplicado a todos los sistemas de ventanas (incluyendo X11, &MacOS; y &Microsoft; &Windows;). Las aplicaciones Remote Frame Buffer existen para muchas plataformas, y pueden normalmente ser libremente redistribuídas. </para>
-<para
->En el protocolo Remote Frame Buffer, la aplicación que se ejecuta en la máquina donde el usuario se sienta (conteniendo la pantalla, teclado y apuntador), es llamado el cliente. La aplicación que se ejecuta en la máquina donde el frame-buffer está localizado (el cual está ejecutando el sistema de ventanas y aplicaciones que el usuario está controlando remotamente) es llamado el servidor. &krfb; es el servidor de &kde; para el protocolo Remote Frame Buffer. &krdc; es el cliente &kde; para el protocolo Remote Frame Buffer. </para>
+<para>En el protocolo Remote Frame Buffer, la aplicación que se ejecuta en la máquina donde el usuario se sienta (conteniendo la pantalla, teclado y apuntador), es llamado el cliente. La aplicación que se ejecuta en la máquina donde el frame-buffer está localizado (el cual está ejecutando el sistema de ventanas y aplicaciones que el usuario está controlando remotamente) es llamado el servidor. &krfb; es el servidor de &kde; para el protocolo Remote Frame Buffer. &krdc; es el cliente &kde; para el protocolo Remote Frame Buffer. </para>
-<para
->Lleva una cantidad razonable de tráfico de red enviar una imagen del framebuffer, así Remote Frame Buffer funciona mejor sobre enlaces de banda ancha, como redes de área local. Aun así es posible usar &krfb; sobre otros enlaces, pero el rendimiento no será tan bueno. </para>
+<para>Lleva una cantidad razonable de tráfico de red enviar una imagen del framebuffer, así Remote Frame Buffer funciona mejor sobre enlaces de banda ancha, como redes de área local. Aun así es posible usar &krfb; sobre otros enlaces, pero el rendimiento no será tan bueno. </para>
</chapter>
<chapter id="using-krfb">
-<title
->Usando &krfb;</title>
+<title>Usando &krfb;</title>
<!-- This chapter should tell the user how to use your app. You should use as
many sections (Chapter, Sect1, Sect3, etc...) as is necessary to fully document
your application. -->
-<para
->Es muy fácil usar &krfb; - tiene una interfaz sencilla, como se ve en la captura de debajo. </para>
+<para>Es muy fácil usar &krfb; - tiene una interfaz sencilla, como se ve en la captura de debajo. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Aquí tiene una captura de &krfb;</screeninfo>
+<screeninfo>Aquí tiene una captura de &krfb;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
@@ -183,22 +130,17 @@ your application. -->
<imagedata fileref="screenshot.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Ventana principal de &krfb;</phrase>
+ <phrase>Ventana principal de &krfb;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Cuando quiera permitir a alguien acceder a su escritorio, puede crear una invitación personal usando el botón <guibutton
->Crear una invitación personal...</guibutton
->, el cual mostrará una ventana conteniendo la información necesaria para acceder a su escritorio. Un ejemplo: </para>
+<para>Cuando quiera permitir a alguien acceder a su escritorio, puede crear una invitación personal usando el botón <guibutton>Crear una invitación personal...</guibutton>, el cual mostrará una ventana conteniendo la información necesaria para acceder a su escritorio. Un ejemplo: </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ejemplo de invitación personal de &krfb;</screeninfo>
+<screeninfo>Ejemplo de invitación personal de &krfb;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="personal_invitation.png" format="PNG"/>
@@ -207,25 +149,19 @@ your application. -->
<imagedata fileref="personal_invitation.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Ejemplo de invitación personal de &krfb;</phrase>
+ <phrase>Ejemplo de invitación personal de &krfb;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Para aumentar la seguridad, la invitación es sólo válida hasta una hora después de ser creada, y por supuesto la persona conectándose debe poseer la contraseña correcta. </para>
+<para>Para aumentar la seguridad, la invitación es sólo válida hasta una hora después de ser creada, y por supuesto la persona conectándose debe poseer la contraseña correcta. </para>
-<para
->Puesto que querrá invitar a alguien a acceder a su escritorio por correo, &krfb; puede crear invitaciones en forma de mensajes de correo electrónico. Puede crear estas invitaciones usando el botón <guibutton
->Invitar vía correo-e</guibutton
-> en la ventana principal de &krfb;. Esto abrirá un mensaje de correo electrónico que se parecerá a lo siguiente, listo para que usted escriba la dirección de correo de la persona a la que esté enviando la invitación. </para>
+<para>Puesto que querrá invitar a alguien a acceder a su escritorio por correo, &krfb; puede crear invitaciones en forma de mensajes de correo electrónico. Puede crear estas invitaciones usando el botón <guibutton>Invitar vía correo-e</guibutton> en la ventana principal de &krfb;. Esto abrirá un mensaje de correo electrónico que se parecerá a lo siguiente, listo para que usted escriba la dirección de correo de la persona a la que esté enviando la invitación. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ejemplo de invitación por correo de &krfb;</screeninfo>
+<screeninfo>Ejemplo de invitación por correo de &krfb;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="email_invitation.png" format="PNG"/>
@@ -234,35 +170,26 @@ your application. -->
<imagedata fileref="email_invitation.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Ejemplo de invitación por correo de &krfb;</phrase>
+ <phrase>Ejemplo de invitación por correo de &krfb;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
<warning>
-<para
->&krfb; le advertirá de las implicaciones de seguridad de enviar esta información a través de un enlace inseguro. Debe tener en cuenta estas advertencias. </para>
-<para
->Si no puede cifrar el correo (o asegurar el enlace), enviar invitaciones por correo es un serio riesgo de seguridad, puesto que cualquiera puede leer la contraseña y acceder y dirección en el correo tal como pasa por la red. Esto significa que pueden potencialmente tomar el control de su máquina. </para>
-<para
->Si no puede cifrar el mensaje de correo, puede que sea mejor usar una invitación personal, telefonear a la persona a la que esté dando el acceso, verificar la identidad de esa persona, y darle la información requerida de la invitación de ese modo. </para>
+<para>&krfb; le advertirá de las implicaciones de seguridad de enviar esta información a través de un enlace inseguro. Debe tener en cuenta estas advertencias. </para>
+<para>Si no puede cifrar el correo (o asegurar el enlace), enviar invitaciones por correo es un serio riesgo de seguridad, puesto que cualquiera puede leer la contraseña y acceder y dirección en el correo tal como pasa por la red. Esto significa que pueden potencialmente tomar el control de su máquina. </para>
+<para>Si no puede cifrar el mensaje de correo, puede que sea mejor usar una invitación personal, telefonear a la persona a la que esté dando el acceso, verificar la identidad de esa persona, y darle la información requerida de la invitación de ese modo. </para>
</warning>
<sect1 id="krfb-managing-invitations">
-<title
->Trabajando con invitaciones de &krfb;</title>
+<title>Trabajando con invitaciones de &krfb;</title>
-<para
->Habiendo creado una invitación (bien una invitación personal o una enviada por correo), &krfb; le permite administrar estas invitaciones. El dialogo para controlar estas es accesible usando <guibutton
->Administrar invitaciones...</guibutton
-> en la ventana principal de &krfb;. Si pulsa el botón, &krfb; mostrara una ventana como la mostrada abajo. </para>
+<para>Habiendo creado una invitación (bien una invitación personal o una enviada por correo), &krfb; le permite administrar estas invitaciones. El dialogo para controlar estas es accesible usando <guibutton>Administrar invitaciones...</guibutton> en la ventana principal de &krfb;. Si pulsa el botón, &krfb; mostrara una ventana como la mostrada abajo. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Administración de invitaciones de &krfb;</screeninfo>
+<screeninfo>Administración de invitaciones de &krfb;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="invitation_management.png" format="PNG"/>
@@ -271,51 +198,28 @@ your application. -->
<imagedata fileref="invitation_management.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Administración de invitaciones de &krfb;</phrase>
+ <phrase>Administración de invitaciones de &krfb;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->La ventana de administración de invitaciones le permite crear más invitaciones. Usar los botones <guibutton
->Nueva invitación personal...</guibutton
-> y <guibutton
->Nueva invitación por correo-e...</guibutton
->, tienen el mismo efecto que los botones <guibutton
->Crear invitación personal...</guibutton
-> y <guibutton
->Invitar vía correo-e...</guibutton
-> de la ventana principal de &krfb;. </para>
-
-<para
->La ventana de administración también le permite eliminar invitaciones existentes. Para eliminar alguna de las invitaciones, simplemente selecciónela con el ratón o el teclado (que este resaltada), y pulse el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
->. Para eliminar todas las invitaciones, basta con pulsar el botón <guibutton
->Eliminar todas </guibutton
->. </para>
+<para>La ventana de administración de invitaciones le permite crear más invitaciones. Usar los botones <guibutton>Nueva invitación personal...</guibutton> y <guibutton>Nueva invitación por correo-e...</guibutton>, tienen el mismo efecto que los botones <guibutton>Crear invitación personal...</guibutton> y <guibutton>Invitar vía correo-e...</guibutton> de la ventana principal de &krfb;. </para>
+
+<para>La ventana de administración también le permite eliminar invitaciones existentes. Para eliminar alguna de las invitaciones, simplemente selecciónela con el ratón o el teclado (que este resaltada), y pulse el botón <guibutton>Eliminar</guibutton>. Para eliminar todas las invitaciones, basta con pulsar el botón <guibutton>Eliminar todas </guibutton>. </para>
<!-- OK, so this is obvious, I only did it for completeness -->
-<para
->Pulsar el botón <guibutton
->Cerrar</guibutton
-> cierra el dialogo. </para>
+<para>Pulsar el botón <guibutton>Cerrar</guibutton> cierra el dialogo. </para>
</sect1>
<sect1 id="krfb-configuration">
-<title
->Configurando &krfb;</title>
-<para
->Adicionalmente a la interfaz principal de &krfb; mostrada anteriormente, también puede controlar &krfb; usando su modulo de control, al que puede acceder mediante el centro de control de KDE, y el botón <guibutton
->Configuración...</guibutton
-> en la ventana principal de &krfb;. La configuración de &krfb; se muestra en una ventana con pestañas como se muestra en la instantánea abajo: </para>
+<title>Configurando &krfb;</title>
+<para>Adicionalmente a la interfaz principal de &krfb; mostrada anteriormente, también puede controlar &krfb; usando su modulo de control, al que puede acceder mediante el centro de control de KDE, y el botón <guibutton>Configuración...</guibutton> en la ventana principal de &krfb;. La configuración de &krfb; se muestra en una ventana con pestañas como se muestra en la instantánea abajo: </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configuración de &krfb; (pestaña Acceso)</screeninfo>
+<screeninfo>Configuración de &krfb; (pestaña Acceso)</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="configuration_access.png" format="PNG"/>
@@ -324,56 +228,31 @@ your application. -->
<imagedata fileref="configuration_access.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Configuración de &krfb; (pestaña Acceso)</phrase>
+ <phrase>Configuración de &krfb; (pestaña Acceso)</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->La página <guilabel
->Acceso</guilabel
-> le permite configurar los parametros relacionados al acceso al servidor. </para>
-
-<para
->El botón <guibutton
->Crear y gestionar invitaciones...</guibutton
-> le lleva a <link linkend="krfb-managing-invitations"
->&krfb; Ventana de administración de invitaciones</link
->, que fue descrita anteriormente. </para>
-
-<para
->La opción <guilabel
->Anunciar servicio en la red</guilabel
-> controla si &krfb; anuncia sus invitaciones en la red usando el protocolo de localización de servicios (Service Location Protocol). Esto es normalmente una buena idea, pero solo funciona realmente bien con clientes que usen este protocolo, como &krdc;. </para>
-
-<para
->La opción <guilabel
->Permitir conexiones no invitadas</guilabel
-> controla si &krfb; permite conexiones sin invitación. Si se permiten conexiones sin invitación, debería especificar una contraseña. También puede usar otras opciones aquí para elegir si debe confirmar la conexión antes del acceso, o si la persona que se conecta puede controlar el escritorio, o solo ver. </para>
-
-<para
->Si el sistema es una estación de trabajo, y elije permitir conexiones no invitadas, probablemente deseará <guilabel
->Confirmar conexiones no invitadas antes de aceptarlas</guilabel
->. De manera contraria, si el sistema es un servidor y esta usando &krfb; para administrarlo de manera remota, seguramente no desea esto, y quiera deshabilitar la opción <guilabel
->Confirmar conexiones no invitadas antes de aceptarlas</guilabel
-> </para>
+<para>La página <guilabel>Acceso</guilabel> le permite configurar los parametros relacionados al acceso al servidor. </para>
+
+<para>El botón <guibutton>Crear y gestionar invitaciones...</guibutton> le lleva a <link linkend="krfb-managing-invitations">&krfb; Ventana de administración de invitaciones</link>, que fue descrita anteriormente. </para>
+
+<para>La opción <guilabel>Anunciar servicio en la red</guilabel> controla si &krfb; anuncia sus invitaciones en la red usando el protocolo de localización de servicios (Service Location Protocol). Esto es normalmente una buena idea, pero solo funciona realmente bien con clientes que usen este protocolo, como &krdc;. </para>
+
+<para>La opción <guilabel>Permitir conexiones no invitadas</guilabel> controla si &krfb; permite conexiones sin invitación. Si se permiten conexiones sin invitación, debería especificar una contraseña. También puede usar otras opciones aquí para elegir si debe confirmar la conexión antes del acceso, o si la persona que se conecta puede controlar el escritorio, o solo ver. </para>
+
+<para>Si el sistema es una estación de trabajo, y elije permitir conexiones no invitadas, probablemente deseará <guilabel>Confirmar conexiones no invitadas antes de aceptarlas</guilabel>. De manera contraria, si el sistema es un servidor y esta usando &krfb; para administrarlo de manera remota, seguramente no desea esto, y quiera deshabilitar la opción <guilabel>Confirmar conexiones no invitadas antes de aceptarlas</guilabel> </para>
<note>
-<para
->&krfb; usa el sistema normal de contraseñas RFB, el cual no envía su contraseña en claro a través de la red. En vez de eso, usa un sistema desafio-respuesta. Esto es razonablemente seguro, mientras la contraseña se guarde de manera segura. </para>
+<para>&krfb; usa el sistema normal de contraseñas RFB, el cual no envía su contraseña en claro a través de la red. En vez de eso, usa un sistema desafio-respuesta. Esto es razonablemente seguro, mientras la contraseña se guarde de manera segura. </para>
</note>
-<para
->&krfb; le permite controlar si la imagen de fondo se transfiere al cliente o no. Esto se controla en la página <guilabel
->Sesión</guilabel
-> como se muestra abajo. </para>
+<para>&krfb; le permite controlar si la imagen de fondo se transfiere al cliente o no. Esto se controla en la página <guilabel>Sesión</guilabel> como se muestra abajo. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configuración de &krfb; (pestaña Sesión) </screeninfo>
+<screeninfo>Configuración de &krfb; (pestaña Sesión) </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="configuration_session.png" format="PNG"/>
@@ -382,25 +261,19 @@ your application. -->
<imagedata fileref="configuration_session.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Configuración de &krfb; (pestaña Sesión) </phrase>
+ <phrase>Configuración de &krfb; (pestaña Sesión) </phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Si activa la casilla, &krfb; no enviara la imagen de fondo. Si la deja sin marcar, sera el cliente quien elija si recibe la imagen de fondo o no. </para>
+<para>Si activa la casilla, &krfb; no enviara la imagen de fondo. Si la deja sin marcar, sera el cliente quien elija si recibe la imagen de fondo o no. </para>
-<para
->La página <guilabel
->Red</guilabel
-> le permite controlar que puerto usa &krfb;, como se muestra abajo. </para>
+<para>La página <guilabel>Red</guilabel> le permite controlar que puerto usa &krfb;, como se muestra abajo. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configuración de &krfb; (pestaña Red)</screeninfo>
+<screeninfo>Configuración de &krfb; (pestaña Red)</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="configuration_network.png" format="PNG"/>
@@ -409,30 +282,23 @@ your application. -->
<imagedata fileref="configuration_network.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Configuración de &krfb; (pestaña Red)</phrase>
+ <phrase>Configuración de &krfb; (pestaña Red)</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Si activa la opción <guilabel
->Asignar puerto automáticamente</guilabel
->, &krfb; ocupara un puerto apto, y las invitaciones coincidirán con este puerto. Si desmarca la casilla, puede especificar un puerto determinado. Hacerlo puede ser útil si esta usando redirección de puertos (port-forwarding) en un cortafuegos. Tenga en cuenta que si esta usando el Protocolo de Localización de Servicios, este se ocupara automáticamente de identificar el puerto correcto. </para>
+<para>Si activa la opción <guilabel>Asignar puerto automáticamente</guilabel>, &krfb; ocupara un puerto apto, y las invitaciones coincidirán con este puerto. Si desmarca la casilla, puede especificar un puerto determinado. Hacerlo puede ser útil si esta usando redirección de puertos (port-forwarding) en un cortafuegos. Tenga en cuenta que si esta usando el Protocolo de Localización de Servicios, este se ocupara automáticamente de identificar el puerto correcto. </para>
</sect1>
<sect1 id="krfb-connection">
-<title
->Que pasa cuando alguien conecta a &krfb;</title>
+<title>Que pasa cuando alguien conecta a &krfb;</title>
-<para
->Cuando alguien se conecta a &krfb; en su maquina, vera una notificación emergente que se parecera a la siguiente instantánea, a menos de que esté aceptando conexiones sin invitación sin avisar. </para>
+<para>Cuando alguien se conecta a &krfb; en su maquina, vera una notificación emergente que se parecera a la siguiente instantánea, a menos de que esté aceptando conexiones sin invitación sin avisar. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ventana de conexión de &krfb;</screeninfo>
+<screeninfo>Ventana de conexión de &krfb;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="connection.png" format="PNG"/>
@@ -441,65 +307,41 @@ your application. -->
<imagedata fileref="connection.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Ventana de conexión de &krfb;</phrase>
+ <phrase>Ventana de conexión de &krfb;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Si pulsa <guibutton
->Aceptar conexión</guibutton
->, el cliente podrá proceder a identificarse (lo cual requiere la contraseña correcta o una invitación personal o por correo-e). Si decide <guibutton
->Rechazar conexión</guibutton
->, entonces el intento de conectar se terminara. </para>
+<para>Si pulsa <guibutton>Aceptar conexión</guibutton>, el cliente podrá proceder a identificarse (lo cual requiere la contraseña correcta o una invitación personal o por correo-e). Si decide <guibutton>Rechazar conexión</guibutton>, entonces el intento de conectar se terminara. </para>
-<para
->La opción <guilabel
->Permitir al usuario remoto controlar el teclado y el ratón </guilabel
-> determina si el cliente solo podrá observar, o tomar el control de su sistema. </para>
+<para>La opción <guilabel>Permitir al usuario remoto controlar el teclado y el ratón </guilabel> determina si el cliente solo podrá observar, o tomar el control de su sistema. </para>
-<para
->Si la conexión del cliente tiene éxito, y usó una contraseña de una invitación personal o por correo-e, entonces esa invitación es eliminada y no puede ser usada de nuevo. También aparecera una pequeña ventana para avisar que la conexión se ha realizado. </para>
+<para>Si la conexión del cliente tiene éxito, y usó una contraseña de una invitación personal o por correo-e, entonces esa invitación es eliminada y no puede ser usada de nuevo. También aparecera una pequeña ventana para avisar que la conexión se ha realizado. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="dcop">
-<title
->Guia del desarrollador de &krfb;</title>
+<title>Guia del desarrollador de &krfb;</title>
-<para
->&krfb; cuenta con un pequeño numero de ordenes &DCOP;, los cuales se describen en este capítulo. Si no es familiar con el termino &DCOP; no debe preocuparse. Sin embargo si usted (o otra aplicación KDE) desea automatizar algunas acciones con &krfb; es una herramienta útil. Puede encontrar más información sobre &DCOP; en su documentación en linea, y sus tutoriales, en <ulink url="http://developer.kde.org"
->http://developer.kde.org</ulink
->. </para>
+<para>&krfb; cuenta con un pequeño numero de ordenes &DCOP;, los cuales se describen en este capítulo. Si no es familiar con el termino &DCOP; no debe preocuparse. Sin embargo si usted (o otra aplicación KDE) desea automatizar algunas acciones con &krfb; es una herramienta útil. Puede encontrar más información sobre &DCOP; en su documentación en linea, y sus tutoriales, en <ulink url="http://developer.kde.org">http://developer.kde.org</ulink>. </para>
-<para
->Puede finalizar la aplicación &krfb; usando la orden quit, como se muestra en este ejemplo: </para>
+<para>Puede finalizar la aplicación &krfb; usando la orden quit, como se muestra en este ejemplo: </para>
<informalexample>
-<screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
->dcop krfb-1507 MainApplication-Interface quit
+<screen><prompt>&percnt;</prompt>dcop krfb-1507 MainApplication-Interface quit
</screen>
</informalexample>
<note>
-<para
->Necesita cambiar <userinput
->krfb-1507</userinput
-> del ejemplo para que coincida con la instancia de &krfb; que desea finalizar. Si ejecuta <command
->dcop</command
-> sin opciones, conseguirá una lista de todas las aplicaciones ejecutándose que &DCOP; puede controlar. </para>
+<para>Necesita cambiar <userinput>krfb-1507</userinput> del ejemplo para que coincida con la instancia de &krfb; que desea finalizar. Si ejecuta <command>dcop</command> sin opciones, conseguirá una lista de todas las aplicaciones ejecutándose que &DCOP; puede controlar. </para>
</note>
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
&reporting.bugs; &updating.documentation; </chapter>
<chapter id="credits">
@@ -509,48 +351,29 @@ contributors here. The license for your software should then be included below
the credits with a reference to the appropriate license file included in the KDE
distribution. -->
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&krfb; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2002. Tim Jansen <email
->tim@tjansen.de</email
->. </para>
-<para
->Contribuciones: <itemizedlist
-> <listitem
-><para
->Ian Reinhart Geiser <email
->geiseri@kde.org</email
-></para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&krfb; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2002. Tim Jansen <email>tim@tjansen.de</email>. </para>
+<para>Contribuciones: <itemizedlist> <listitem><para>Ian Reinhart Geiser <email>geiseri@kde.org</email></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. &copy; 2003. &Brad.Hards; &Brad.Hards.mail;. </para>
+<para>Derechos de autor de la documentación. &copy; 2003. &Brad.Hards; &Brad.Hards.mail;. </para>
-<para
->Matías Costa<email
->mcc3@alu.um.es</email
-></para
->
+<para>Matías Costa<email>mcc3@alu.um.es</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-krfb">
-<title
->Como obtener &krfb;</title>
+<title>Como obtener &krfb;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación y instalación</title>
+<title>Compilación y instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/ksirc/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/ksirc/index.docbook
index 8beb988399c..fc3b673439c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/ksirc/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/ksirc/index.docbook
@@ -1,343 +1,135 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY mirc "<application
->mIrc</application
->">
+ <!ENTITY mirc "<application>mIrc</application>">
<!ENTITY kappname "&ksirc;">
<!ENTITY package "tdenetwork">
- <!ENTITY irc "<acronym
->IRC</acronym
->">
- <!ENTITY CTCP "<acronym
->CTCP</acronym
->">
+ <!ENTITY irc "<acronym>IRC</acronym>">
+ <!ENTITY CTCP "<acronym>CTCP</acronym>">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ksirc;</title>
+<title>El manual de &ksirc;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Andrew.Stanley-Jones; &Andrew.Stanley-Jones.mail; </author>
-<author
->&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </author>
-<author
->&Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail; </author>
+<author>&Andrew.Stanley-Jones; &Andrew.Stanley-Jones.mail; </author>
+<author>&Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail; </author>
+<author>&Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail; </author>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1997</year>
-<holder
->Andrew Stanley-Jones</holder>
+<year>1997</year>
+<holder>Andrew Stanley-Jones</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2001</year
-><year
->2002</year
-><year
->2004</year>
-<holder
->Philip Rodrigues </holder>
+<year>2001</year><year>2002</year><year>2004</year>
+<holder>Philip Rodrigues </holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->Anne-Marie Mahfouf </holder>
+<year>2005</year>
+<holder>Anne-Marie Mahfouf </holder>
</copyright>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Matías</firstname
-><surname
->Costa</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mcc3@alu.um.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
-<date
->2005-05-10</date>
-<releaseinfo
->1.3.12</releaseinfo>
-
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<othercredit role="translator"><firstname>Matías</firstname><surname>Costa</surname><affiliation><address><email>mcc3@alu.um.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
+<date>2005-05-10</date>
+<releaseinfo>1.3.12</releaseinfo>
+
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<abstract>
-<para
->Esta documentación describe &ksirc; 1.2.1 el cliente &irc; de &kde;.</para>
+<para>Esta documentación describe &ksirc; 1.2.1 el cliente &irc; de &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KSirc</keyword>
-<keyword
->irc</keyword>
-<keyword
->Internet relay chat</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KSirc</keyword>
+<keyword>irc</keyword>
+<keyword>Internet relay chat</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&ksirc; es el cliente &irc; predeterminado de &kde;. Permite programación con guiones <acronym
->perl</acronym
-> y es altamente compatible con &mirc; para uso general.</para>
+<para>&ksirc; es el cliente &irc; predeterminado de &kde;. Permite programación con guiones <acronym>perl</acronym> y es altamente compatible con &mirc; para uso general.</para>
</chapter>
<chapter id="using-ksirc">
-<title
->Usando &ksirc;</title>
+<title>Usando &ksirc;</title>
<sect1 id="irc-basics">
-<title
->Si no ha usado el &irc; antes...</title>
-
-<para
->Hablando llanamente, &irc; es un protocolo de charla, definido como estandar de Internet, y capaz de robar muchas horas de su vida. Para usar el &irc;, debe conectar con un servidor, y entonces unirse a un canal (equivalente a una habitación de charla).</para>
-
-<para
->Para conectar con un servidor, abra &ksirc; y seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Conexiones</guimenu
-><guimenuitem
-> Nuevo servidor...</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pulse <keycap
->F2</keycap
->. En el diálogo que se muestra, seleccione un grupo de la lista desplegable más a la izquierda, y a continuación un servidor de la lista de en medio. El puerto que se mostrará a la derecha, casi siempre será 6667. Aparecerá una nueva ventana mostrando los mensajes enviados por el servidor. Para ver una lista de los canales disponibles, escriba <userinput
-><command
->/list</command
-></userinput
->. Para unirse a un canal, escriba: <userinput
-><command
->/join</command
-> <replaceable
->#nombre_canal</replaceable
-></userinput
->. Para abandonar un canal escriba <userinput
-><command
->/part</command
-></userinput
->.</para>
-
-<para
->Eso es lo básico, para ver información más detallada, siga leyendo...</para>
+<title>Si no ha usado el &irc; antes...</title>
+
+<para>Hablando llanamente, &irc; es un protocolo de charla, definido como estandar de Internet, y capaz de robar muchas horas de su vida. Para usar el &irc;, debe conectar con un servidor, y entonces unirse a un canal (equivalente a una habitación de charla).</para>
+
+<para>Para conectar con un servidor, abra &ksirc; y seleccione <menuchoice><guimenu>Conexiones</guimenu><guimenuitem> Nuevo servidor...</guimenuitem></menuchoice> o pulse <keycap>F2</keycap>. En el diálogo que se muestra, seleccione un grupo de la lista desplegable más a la izquierda, y a continuación un servidor de la lista de en medio. El puerto que se mostrará a la derecha, casi siempre será 6667. Aparecerá una nueva ventana mostrando los mensajes enviados por el servidor. Para ver una lista de los canales disponibles, escriba <userinput><command>/list</command></userinput>. Para unirse a un canal, escriba: <userinput><command>/join</command> <replaceable>#nombre_canal</replaceable></userinput>. Para abandonar un canal escriba <userinput><command>/part</command></userinput>.</para>
+
+<para>Eso es lo básico, para ver información más detallada, siga leyendo...</para>
</sect1>
<sect1 id="ksirc-basics">
-<title
->&ksirc; básico</title>
+<title>&ksirc; básico</title>
<sect2 id="servers">
-<title
->Servidores</title>
-
-<para
->&ksirc; le permite conectar con cualquier numero de sevidores. Para conectar a uno, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Conexiones</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo servidor</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pulse <keycap
->F2</keycap
->. Aparecerá el diálogo <guilabel
->Conectar a servidor</guilabel
-> , donde podrá seleccionar un <guilabel
->Grupo</guilabel
->, un <guilabel
->Servidor</guilabel
->, y un <guilabel
->Puerto</guilabel
-> al que conectarse.</para>
-
-<para
->Pulse <guilabel
->Conectar</guilabel
-> cuando lo haya hecho, y se mostrará una nueva ventana para el servidor. Puede seguir la pista de los servidores a los que está conectado en la ventana <guilabel
->Control de servidores</guilabel
-> de &ksirc;.</para>
-
-<para
->Puede obtener ayuda de la mayor parte de las órdenes de &irc; tecleando <userinput
->help:/<replaceable
->nombreorden</replaceable
-></userinput
->. Teclee <userinput
->help:/</userinput
-> para obtener una lista con las órdenes disponibles.</para>
+<title>Servidores</title>
+
+<para>&ksirc; le permite conectar con cualquier numero de sevidores. Para conectar a uno, seleccione <menuchoice><guimenu>Conexiones</guimenu> <guimenuitem>Nuevo servidor</guimenuitem></menuchoice> o pulse <keycap>F2</keycap>. Aparecerá el diálogo <guilabel>Conectar a servidor</guilabel> , donde podrá seleccionar un <guilabel>Grupo</guilabel>, un <guilabel>Servidor</guilabel>, y un <guilabel>Puerto</guilabel> al que conectarse.</para>
+
+<para>Pulse <guilabel>Conectar</guilabel> cuando lo haya hecho, y se mostrará una nueva ventana para el servidor. Puede seguir la pista de los servidores a los que está conectado en la ventana <guilabel>Control de servidores</guilabel> de &ksirc;.</para>
+
+<para>Puede obtener ayuda de la mayor parte de las órdenes de &irc; tecleando <userinput>help:/<replaceable>nombreorden</replaceable></userinput>. Teclee <userinput>help:/</userinput> para obtener una lista con las órdenes disponibles.</para>
</sect2>
<sect2 id="channels">
-<title
->Canales</title>
-
-<para
->Puede conectarse a los canales con la orden habitual de &irc; <userinput
-><command
->/join</command
-> <replaceable
->#nombrecanal</replaceable
-></userinput
->, seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Conexiones</guimenu
-><guimenuitem
-> Entrar al canal...</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pulsando <keycap
->F3</keycap
->.</para>
-
-<para
->Los canales a los que está conectado se muestran en la ventana <guilabel
->Control del servidor</guilabel
-> bajo el servidor al que pertenece. Para dejar el canal, puede utilizar <userinput
->/part</userinput
->, seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Canal</guimenu
-><guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-> o pulsar <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<title>Canales</title>
+
+<para>Puede conectarse a los canales con la orden habitual de &irc; <userinput><command>/join</command> <replaceable>#nombrecanal</replaceable></userinput>, seleccionando <menuchoice><guimenu>Conexiones</guimenu><guimenuitem> Entrar al canal...</guimenuitem></menuchoice> o pulsando <keycap>F3</keycap>.</para>
+
+<para>Los canales a los que está conectado se muestran en la ventana <guilabel>Control del servidor</guilabel> bajo el servidor al que pertenece. Para dejar el canal, puede utilizar <userinput>/part</userinput>, seleccionar <menuchoice><guimenu>Canal</guimenu><guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice> o pulsar <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo>.</para>
</sect2>
<sect2 id="channel-options">
-<title
->Opciones del canal</title>
+<title>Opciones del canal</title>
-<para
->El menú <guimenu
-> Canal</guimenu
->, disponible en cualquier ventana de canal, contiene algunas opciones prácticas:</para>
+<para>El menú <guimenu> Canal</guimenu>, disponible en cualquier ventana de canal, contiene algunas opciones prácticas:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenuitem
->Guardar en archivo de registro...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo>&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></shortcut> <guimenuitem>Guardar en archivo de registro...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Guarda el contenido del canal en un archivo.</action
-></para>
+<para><action>Guarda el contenido del canal en un archivo.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice>
-<guimenuitem
->Marcar tiempo</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice>
+<guimenuitem>Marcar tiempo</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Si está seleccionado, indicará en el canal el momento en el que se dicen las cosas, en la forma [HH:MM:SS].</action
-></para>
+<para><action>Si está seleccionado, indicará en el canal el momento en el que se dicen las cosas, en la forma [HH:MM:SS].</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="seq"
->&Alt;<keycap
->C</keycap
-> <keycap
->T</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenuitem
->Tabla de caracteres</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="seq">&Alt;<keycap>C</keycap> <keycap>T</keycap></keycombo></shortcut> <guimenuitem>Tabla de caracteres</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra una tabla con los caracteres Ascii</action
->, desde la que puede seleccionar cualquier caracter que precise.</para
-></listitem>
+<para><action>Muestra una tabla con los caracteres Ascii</action>, desde la que puede seleccionar cualquier caracter que precise.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="seq"
->&Alt;<keycap
->C</keycap
-> <keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenuitem
->Notificar al cambiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="seq">&Alt;<keycap>C</keycap> <keycap>P</keycap></keycombo></shortcut> <guimenuitem>Notificar al cambiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Si está seleccionada emite un pitido cada vez que alquien diga algo en el canal.</action
-></para
-></listitem>
+<para><action>Si está seleccionada emite un pitido cada vez que alquien diga algo en el canal.</action></para></listitem>
</varlistentry>
@@ -346,173 +138,98 @@
</sect2>
<sect2 id="user-options">
-<title
->Opciones de usuario</title>
+<title>Opciones de usuario</title>
-<para
->En un canal, se muestra la lista de usuarios en la parte derecha. Pulsando con el botón derecho en el apodo se mostrará un menú emergente con opciones, que en la mayor parte de los casos son autoexplicativas. Estas acciones pueden configurarse (cambiando el orden, añadiéndolas o eliminándolas) en el diálogo de configuración de KSirc... en la pestaña Menú de usuario. Las acciones predeterminadas son las siguientes:</para>
+<para>En un canal, se muestra la lista de usuarios en la parte derecha. Pulsando con el botón derecho en el apodo se mostrará un menú emergente con opciones, que en la mayor parte de los casos son autoexplicativas. Estas acciones pueden configurarse (cambiando el orden, añadiéndolas o eliminándolas) en el diálogo de configuración de KSirc... en la pestaña Menú de usuario. Las acciones predeterminadas son las siguientes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Actualizar apodos</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Actualizar apodos</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Envía un mensaje al servidor para pedir la lista de usuarios en el canal.</action
-> Esto asegura que la lista de apodos esté actualizada.</para>
+<para><action>Envía un mensaje al servidor para pedir la lista de usuarios en el canal.</action> Esto asegura que la lista de apodos esté actualizada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Seguir</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Seguir</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Resalta el apodo del usuario en cada mensaje que envíe al canal. De esta forma, puede seguir el hilo de la conversación en un canal repleto. El color del apodo del usuario se elige de forma aleatoria.</action
-></para>
+<para><action>Resalta el apodo del usuario en cada mensaje que envíe al canal. De esta forma, puede seguir el hilo de la conversación en un canal repleto. El color del apodo del usuario se elige de forma aleatoria.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->No seguir</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>No seguir</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Detiene el siguimiento del usuario.</action
-></para>
+<para><action>Detiene el siguimiento del usuario.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Quién es</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Quién es</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Envía una petición &CTCP; ¿quién es? al usuario, que proporcionará información sobre si mismo, así como del nombre de su servidor y a qué servidor está conectado.</action
-></para>
+<para><action>Envía una petición &CTCP; ¿quién es? al usuario, que proporcionará información sobre si mismo, así como del nombre de su servidor y a qué servidor está conectado.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Ping</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Ping</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Envía una petición &CTCP; ping al usuario, para determinar lo que tarda en responder.</action
-></para>
+<para><action>Envía una petición &CTCP; ping al usuario, para determinar lo que tarda en responder.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Versión</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Versión</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Envía una petición &CTCP; de versión al usuario, para determinar qué programa está utilizando.</action
-></para>
+<para><action>Envía una petición &CTCP; de versión al usuario, para determinar qué programa está utilizando.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Abuso</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Abuso</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abusa del usuario de alguna forma estúpida.</action
-></para>
+<para><action>Abusa del usuario de alguna forma estúpida.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Las siguientes órdenes solo están disponibles si es un operador del canal:</para>
+<para>Las siguientes órdenes solo están disponibles si es un operador del canal:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Echar</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Echar</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Expulsa al usuario del canal.</action
-></para>
+<para><action>Expulsa al usuario del canal.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Prohibir</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Prohibir</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Prohibe a un usuario que se una al canal.</action
-></para>
+<para><action>Prohibe a un usuario que se una al canal.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Permitir</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Permitir</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Elimina la prohibición para que un usuario se una al canal.</action
-></para>
+<para><action>Elimina la prohibición para que un usuario se una al canal.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Op</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Op</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Da al usuario privilegios de operador.</action
-></para>
+<para><action>Da al usuario privilegios de operador.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->DeOp</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>DeOp</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Elimina los privilegios de operador del usuario.</action
-></para>
+<para><action>Elimina los privilegios de operador del usuario.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -522,99 +239,35 @@
</sect1>
<sect1 id="autoconnecting">
-<title
->Conexión automática</title>
-<para
->Si tiene una serie de servidores y/o canales a los que se conecta siempre que utiliza &ksirc;, puede configurar &ksirc; para que se conecte a ellos automáticamente: En la ventana <guilabel
->Control del servidor</guilabel
->, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KSirc...</guimenuitem
-></menuchoice
->, y en el diálogo que aparezca, seleccione la página <guilabel
->Autoconectar</guilabel
->. Para añadir un canal a un servidor nuevo, rellene los cuadros de texto <guilabel
->Servidor</guilabel
-> y <guilabel
->Canal</guilabel
->, y pulse sobre <guibutton
->Añadir</guibutton
->. Para añadir otro canal en este servidor, seleccione el nombre del servidor en la vista de árbol, introduzca el nombre del canal en el cuadro de texto <guibutton
->Canal</guibutton
-> y pulse en <guilabel
->Actualizar/Añadir</guilabel
->. Puede repetir este proceso tantas veces como desee para añadir los diferentes servidores y canales con los que desee que se inicie &ksirc;.</para>
+<title>Conexión automática</title>
+<para>Si tiene una serie de servidores y/o canales a los que se conecta siempre que utiliza &ksirc;, puede configurar &ksirc; para que se conecte a ellos automáticamente: En la ventana <guilabel>Control del servidor</guilabel>, seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KSirc...</guimenuitem></menuchoice>, y en el diálogo que aparezca, seleccione la página <guilabel>Autoconectar</guilabel>. Para añadir un canal a un servidor nuevo, rellene los cuadros de texto <guilabel>Servidor</guilabel> y <guilabel>Canal</guilabel>, y pulse sobre <guibutton>Añadir</guibutton>. Para añadir otro canal en este servidor, seleccione el nombre del servidor en la vista de árbol, introduzca el nombre del canal en el cuadro de texto <guibutton>Canal</guibutton> y pulse en <guilabel>Actualizar/Añadir</guilabel>. Puede repetir este proceso tantas veces como desee para añadir los diferentes servidores y canales con los que desee que se inicie &ksirc;.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="ksirc-configuration">
-<title
->Configuración de &ksirc;</title>
+<title>Configuración de &ksirc;</title>
<sect1 id="config-intro">
-<title
->Introducción a la configuración</title>
-<para
->Al diálogo de configuración de &ksirc; se accederá desde <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Preferencias...</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la ventana de <guilabel
->Control de sevidor</guilabel
-> de &ksirc;. </para>
+<title>Introducción a la configuración</title>
+<para>Al diálogo de configuración de &ksirc; se accederá desde <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Preferencias...</guimenuitem></menuchoice> en la ventana de <guilabel>Control de sevidor</guilabel> de &ksirc;. </para>
</sect1>
<sect1 id="look-and-feel">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Aspecto</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Aspecto</guilabel></title>
<sect2 id="windowmode">
-<title
-><guilabel
->Modo de ventana</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Modo de ventana</guilabel></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Modo SDI (comportamiento antiguo)</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Hace que &ksirc; utilice el modo de interfaz de documento simple, en el que cada canal o cada ventana <command
->/query</command
-> tenga su propia ventana separada.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Modo SDI (comportamiento antiguo)</guilabel></term>
+<listitem><para>Hace que &ksirc; utilice el modo de interfaz de documento simple, en el que cada canal o cada ventana <command>/query</command> tenga su propia ventana separada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Modo paginado MDI (XChat)</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Hace que &ksirc; utilice el modo de interfaz de documento múltiple, al estilo de <application
->XChat</application
->, en el que cada canal nuevo o ventana <command
->/query</command
-> tiene una pestaña en la ventana principal de &ksirc;. Cada pestaña puede traerse al frente pulsando sobre ella, y puede cambiar entre las pestañas utilizando <keycombo
->&Alt;<keysym
->Flecha izquierda</keysym
-></keycombo
-> y <keycombo
->&Alt;<keysym
->Flecha derecha</keysym
-></keycombo
->.</para>
+<term><guilabel>Modo paginado MDI (XChat)</guilabel></term>
+<listitem><para>Hace que &ksirc; utilice el modo de interfaz de documento múltiple, al estilo de <application>XChat</application>, en el que cada canal nuevo o ventana <command>/query</command> tiene una pestaña en la ventana principal de &ksirc;. Cada pestaña puede traerse al frente pulsando sobre ella, y puede cambiar entre las pestañas utilizando <keycombo>&Alt;<keysym>Flecha izquierda</keysym></keycombo> y <keycombo>&Alt;<keysym>Flecha derecha</keysym></keycombo>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -623,157 +276,57 @@
</para>
</sect2>
<sect2 id="wallpaper-config">
-<title
-><guilabel
->Papel tapiz</guilabel
-></title>
-<para
->En la sección <guilabel
->Papel tapiz</guilabel
->, podrá cambiar la imagen del fondo de sus ventanas de &ksirc;. Puede introducir el nombre del archivo a utilizar en el cuadro de texto. Los archivos de imagen utilizados deben tener formato &GIF;, <acronym
->JPEG</acronym
-> o <acronym
->PNG</acronym
->. Se mostrará una vista previa de la imagen en la parte derecha del cuadro de diálogo.</para>
-<para
->Sino desea un papel tapiz, solo necesitará pulsar con el botón derecho en el campo ruta y seleccionar borrar en el menú contextual, o eliminar la dirección del papel tapiz para dejar el campo vacío y pulsar en Aplicar. En este caso no habrá papel tapiz.</para>
-</sect2
->
+<title><guilabel>Papel tapiz</guilabel></title>
+<para>En la sección <guilabel>Papel tapiz</guilabel>, podrá cambiar la imagen del fondo de sus ventanas de &ksirc;. Puede introducir el nombre del archivo a utilizar en el cuadro de texto. Los archivos de imagen utilizados deben tener formato &GIF;, <acronym>JPEG</acronym> o <acronym>PNG</acronym>. Se mostrará una vista previa de la imagen en la parte derecha del cuadro de diálogo.</para>
+<para>Sino desea un papel tapiz, solo necesitará pulsar con el botón derecho en el campo ruta y seleccionar borrar en el menú contextual, o eliminar la dirección del papel tapiz para dejar el campo vacío y pulsar en Aplicar. En este caso no habrá papel tapiz.</para>
+</sect2>
</sect1>
<sect1 id="general-config">
-<title
->La pestaña <guilabel
-> General</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel> General</guilabel></title>
<sect2 id="general-global-config">
-<title
-><guilabel
->Opciones globales</guilabel
-> </title>
+<title><guilabel>Opciones globales</guilabel> </title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Anclar en la bandeja del sistema</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Permite a KSirc anclarse en la bandeja del sistema. De forma predeterminada no estará activada. Cuando KSirc se ancla en la bandeja del sistema, podrá acceder a varias opciones pulsando en el icono de KSirc. Cuando cierre la ventana de KSirc, el icono permanecerá en la bandeja del sistema hasta que cierre KSirc.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Anclar en la bandeja del sistema</guilabel></term>
+<listitem><para>Permite a KSirc anclarse en la bandeja del sistema. De forma predeterminada no estará activada. Cuando KSirc se ancla en la bandeja del sistema, podrá acceder a varias opciones pulsando en el icono de KSirc. Cuando cierre la ventana de KSirc, el icono permanecerá en la bandeja del sistema hasta que cierre KSirc.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Capturador de color</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcado, aparecerá un ventana desde la que podrá elegir un color para su texto siempre que pulse <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->K</keycap
-></keycombo
->. Sino, deberá teclear los códigos de color manualmente. Vea también <xref linkend="sectcolors"/>. Esta opción está seleccionada de forma predeterminada.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Capturador de color</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcado, aparecerá un ventana desde la que podrá elegir un color para su texto siempre que pulse <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>K</keycap></keycombo>. Sino, deberá teclear los códigos de color manualmente. Vea también <xref linkend="sectcolors"/>. Esta opción está seleccionada de forma predeterminada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Auto crear ventana</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->Si está marcado, &ksirc; creará automáticamente una nueva ventana para cada usuario que le envíe una orden <command
->/msg</command
->. Sino está seleccionado, cualquier texto que le envíen con <command
->/msg</command
-> se mostrará en la ventana actual y podrá utilizar <command
->/query <replaceable
->nombreusuario</replaceable
-></command
-> para crear una ventana y charlar con este usuario. Está seleccionada de forma predeterminada.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Auto crear ventana</guilabel></term> <listitem><para>Si está marcado, &ksirc; creará automáticamente una nueva ventana para cada usuario que le envíe una orden <command>/msg</command>. Sino está seleccionado, cualquier texto que le envíen con <command>/msg</command> se mostrará en la ventana actual y podrá utilizar <command>/query <replaceable>nombreusuario</replaceable></command> para crear una ventana y charlar con este usuario. Está seleccionada de forma predeterminada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Unirse automáticamente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Se une a los canales automáticamente si se desconecta.</action
-></para
-></listitem>
+<term><guilabel>Unirse automáticamente</guilabel></term>
+<listitem><para><action>Se une a los canales automáticamente si se desconecta.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Auto crear en aviso</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si alguien le envía un /notice y esta opción está marcada se creará una ventana nueva.</para
-></listitem>
-</varlistentry
->
+<term><guilabel>Auto crear en aviso</guilabel></term>
+<listitem><para>Si alguien le envía un /notice y esta opción está marcada se creará una ventana nueva.</para></listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Anuncia los mensajes de ausencia</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcado, verá los mensajes cuando un usuario seleccione la opción de ausencia. De forma predeterminada esta opción está marcada.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Anuncia los mensajes de ausencia</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcado, verá los mensajes cuando un usuario seleccione la opción de ausencia. De forma predeterminada esta opción está marcada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="nick-completion">
-<term
-><guilabel
->Relleno de Apodo</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->Si está marcado, activará el completado de apodos. El completado de apodos funciona de la siguiente forma: <orderedlist>
-
-<listitem
-><para
->Teclee las primeras letras del apodo de un usuario.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Pulse <keysym
->TAB</keysym
->. El texto que teclee será completado para que coincida con un nombre de usuario, incluyendo cambios a mayúsculas si fuera necesario. &eg; <userinput
->phi&lt;TAB&gt;</userinput
-> se convertirá en <computeroutput
->PhilRod</computeroutput
-> Si existe un usuario llamado «PhilRod» en el canal.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Si existe más de un apodo en el canal que coincida con el texto que ha tecleado, se elegirá el primer nombre de la lista. Pulsando <keysym
->TAB</keysym
-> transcurrido un momento se mostrará el siguiente apodo de la lista. Por ejemplo, si exiten los usuarios «PhilA» y «PhilRod» en un canal, y teclea <userinput
->phi&lt;TAB&gt;</userinput
->, primero se completará el texto con <computeroutput
->PhilA</computeroutput
->, y si pulsa nuevamente <keysym
->TAB</keysym
->, cambiará a <computeroutput
->PhilRod</computeroutput
->.</para>
+<term><guilabel>Relleno de Apodo</guilabel></term> <listitem><para>Si está marcado, activará el completado de apodos. El completado de apodos funciona de la siguiente forma: <orderedlist>
+
+<listitem><para>Teclee las primeras letras del apodo de un usuario.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Pulse <keysym>TAB</keysym>. El texto que teclee será completado para que coincida con un nombre de usuario, incluyendo cambios a mayúsculas si fuera necesario. &eg; <userinput>phi&lt;TAB&gt;</userinput> se convertirá en <computeroutput>PhilRod</computeroutput> Si existe un usuario llamado «PhilRod» en el canal.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Si existe más de un apodo en el canal que coincida con el texto que ha tecleado, se elegirá el primer nombre de la lista. Pulsando <keysym>TAB</keysym> transcurrido un momento se mostrará el siguiente apodo de la lista. Por ejemplo, si exiten los usuarios «PhilA» y «PhilRod» en un canal, y teclea <userinput>phi&lt;TAB&gt;</userinput>, primero se completará el texto con <computeroutput>PhilA</computeroutput>, y si pulsa nuevamente <keysym>TAB</keysym>, cambiará a <computeroutput>PhilRod</computeroutput>.</para>
</listitem>
</orderedlist>
@@ -782,71 +335,33 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar lista de apodos coloreada</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está seleccionado, utilizará los colores de la pestaña Colores del diálogo de Configuación de KSirc para colorear los apodos.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Usar lista de apodos coloreada</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está seleccionado, utilizará los colores de la pestaña Colores del diálogo de Configuación de KSirc para colorear los apodos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar tema en la barra</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra el tema del canal actual en el título de la ventana</action
->. Si no está seleccionado, el tema solo se mostrará dentro de la ventana.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar tema en la barra</guilabel></term>
+<listitem><para><action>Muestra el tema del canal actual en el título de la ventana</action>. Si no está seleccionado, el tema solo se mostrará dentro de la ventana.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Anclar mensajes emergentes pasivos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción solo está disponible si está marcada la opción Anclar en la bandeja del sistema. Si está marcado, los mensajes emergentes pasivos se mostrarán anclados en la bandeja del sistema.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Anclar mensajes emergentes pasivos</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta opción solo está disponible si está marcada la opción Anclar en la bandeja del sistema. Si está marcado, los mensajes emergentes pasivos se mostrarán anclados en la bandeja del sistema.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Entrada de texto de una línea</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si no está seleccionado, el cuadro de entrada en el que escribe su texto en cada canal se expandirá varias líneas dependiendo de la longitud del texto. Si está seleccionado, solo se utilizará una línea, lo que significa que no verá el comienzo del texto si está escribiendo un texto más largo que la línea.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Entrada de texto de una línea</guilabel></term>
+<listitem><para>Si no está seleccionado, el cuadro de entrada en el que escribe su texto en cada canal se expandirá varias líneas dependiendo de la longitud del texto. Si está seleccionado, solo se utilizará una línea, lo que significa que no verá el comienzo del texto si está escribiendo un texto más largo que la línea.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Longitud del historial</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda en el historial este número de líneas para cada ventana, permitiéndole desplazarse hacia arriba y ver lo que se dijo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Longitud del historial</guilabel></term>
+<listitem><para>Guarda en el historial este número de líneas para cada ventana, permitiéndole desplazarse hacia arriba y ver lo que se dijo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Guardar historial automáticamente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está seleccionada, se guardará el historial de mensajes privados. Cuando abra una ventana privada la segunda vez que la abra con el mismo usuario, verá un registro (el historial) de su charla anterior con él.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Guardar historial automáticamente</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está seleccionada, se guardará el historial de mensajes privados. Cuando abra una ventana privada la segunda vez que la abra con el mismo usuario, verá un registro (el historial) de su charla anterior con él.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -854,93 +369,44 @@
</sect2>
<sect2 id="misc-general-config">
-<title
-><guilabel
->Opciones por canal</guilabel
-> </title>
+<title><guilabel>Opciones por canal</guilabel> </title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sobreescribir opciones de canal existente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está seleccionada, las preferencias de esta pestaña sobreescribirán las opciones de cada canal de forma que estas preferencias se aplicarán a cada uno de los canales, independientemente de las preferencias de su canal aplicadas en el menú Canal. Estas preferencias solo funcionarán hasta la siguiente vez que abra el diálogo configuración y la desmarque. Ésto es debido a que, en principio, no querrá sobreescribir todas las opciones de los canales existentes a la vez.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Sobreescribir opciones de canal existente</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está seleccionada, las preferencias de esta pestaña sobreescribirán las opciones de cada canal de forma que estas preferencias se aplicarán a cada uno de los canales, independientemente de las preferencias de su canal aplicadas en el menú Canal. Estas preferencias solo funcionarán hasta la siguiente vez que abra el diálogo configuración y la desmarque. Ésto es debido a que, en principio, no querrá sobreescribir todas las opciones de los canales existentes a la vez.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Marcar tiempo</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
-><action
->Indicará en el canal el momento en el que se dicen las cosas</action
->, en la forma [HH:MM:SS].</para>
+<term><guilabel>Marcar tiempo</guilabel></term> <listitem><para><action>Indicará en el canal el momento en el que se dicen las cosas</action>, en la forma [HH:MM:SS].</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar tema</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el tema del canal en la parte superior de cada ventana del canal.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar tema</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra el tema del canal en la parte superior de cada ventana del canal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Pitar al cambio</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcada, el sistema generará un pitido cuando un usuario de su lista <command
->/notify</command
-> entre en el servidor &irc; en el que se encuentra.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Pitar al cambio</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcada, el sistema generará un pitido cuando un usuario de su lista <command>/notify</command> entre en el servidor &irc; en el que se encuentra.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar registro</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea archivos de registro diarios para cada canal. Estos archivos de registros se guardan en $TDEHOME/share/apps/ksirc/logs/ y los archivos se parecen a: /$TDEHOME/share/apps/ksirc/logs/#nombrecanal_año_mes_dia_nombreservidor.log</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Activar registro</guilabel></term>
+<listitem><para>Crea archivos de registro diarios para cada canal. Estos archivos de registros se guardan en $TDEHOME/share/apps/ksirc/logs/ y los archivos se parecen a: /$TDEHOME/share/apps/ksirc/logs/#nombrecanal_año_mes_dia_nombreservidor.log</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ocultar mensajes part/join</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->No mostrar mensajes part/join. Es práctico en canales con mucha gente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ocultar mensajes part/join</guilabel></term>
+<listitem><para>No mostrar mensajes part/join. Es práctico en canales con mucha gente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Codificación predeterminada</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Fija la codificación predeterminada para todos los canales. Seleccione la codificación en la lista desplegable.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Codificación predeterminada</guilabel></term>
+<listitem><para>Fija la codificación predeterminada para todos los canales. Seleccione la codificación en la lista desplegable.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -951,82 +417,43 @@
</sect1>
<sect1 id="startup-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Arrancar</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Arrancar</guilabel></title>
-<para
->Aquí podrá configurar las preferencias para el arranque de &ksirc;. </para>
+<para>Aquí podrá configurar las preferencias para el arranque de &ksirc;. </para>
<sect2 id="server">
-<title
-><guilabel
->Servidor</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Servidor</guilabel></title>
-<para
-><!--to be written-->
+<para><!--to be written-->
</para>
</sect2>
<sect2 id="name-settings">
-<title
-><guilabel
->Configuración del nombre</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Configuración del nombre</guilabel></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Apodo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Establece su apodo de &irc;.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Apodo</guilabel></term>
+<listitem><para>Establece su apodo de &irc;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Apodo alternativo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Establece el apodo a utilizar si el anterior ya lo está utilizando otro usuario.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Apodo alternativo</guilabel></term>
+<listitem><para>Establece el apodo a utilizar si el anterior ya lo está utilizando otro usuario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre real</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Su nombre real, tal y cómo lo devolverá una petición <command
->/whois</command
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nombre real</guilabel></term>
+<listitem><para>Su nombre real, tal y cómo lo devolverá una petición <command>/whois</command>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->ID de usuario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Su nombre real, tal y cómo lo devolverá una petición <command
->/whois</command
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>ID de usuario</guilabel></term>
+<listitem><para>Su nombre real, tal y cómo lo devolverá una petición <command>/whois</command>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1034,778 +461,410 @@
</sect2>
<sect2 id="notify-list">
-<title
-><guilabel
->Lista de notificación</guilabel
-></title>
-
-<para
->Aquí podrá introducir un lista de usuarios que se añadirán a su lista <command
->/notify</command
-> en el arranque. Se le avisará cuando estos usuarios se conecten.</para>
+<title><guilabel>Lista de notificación</guilabel></title>
+
+<para>Aquí podrá introducir un lista de usuarios que se añadirán a su lista <command>/notify</command> en el arranque. Se le avisará cuando estos usuarios se conecten.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="colors-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Colores</guilabel
-></title>
-<para
->Aquí podrá configurar el uso de los colores en &ksirc;. </para>
+<title>La pestaña <guilabel>Colores</guilabel></title>
+<para>Aquí podrá configurar el uso de los colores en &ksirc;. </para>
<sect2 id="chat-colors">
-<title
->Configuración de los <guilabel
->Colores de charla</guilabel
-></title>
-<para
->Aquí podrá configurar los colores para cada uno de los tipos de texto. Pulsando el botón color a la derecha de cada etiqueta con el tipo de texto mostrará el cuadro con el selector de color en el que podrá seleccionar el color con el que se muestre este tipo de texto. </para>
+<title>Configuración de los <guilabel>Colores de charla</guilabel></title>
+<para>Aquí podrá configurar los colores para cada uno de los tipos de texto. Pulsando el botón color a la derecha de cada etiqueta con el tipo de texto mostrará el cuadro con el selector de color en el que podrá seleccionar el color con el que se muestre este tipo de texto. </para>
</sect2>
<sect2 id="nick-colors">
-<title
-><guilabel
->Colores de apodos</guilabel
-></title>
-<para
-><guilabel
->Primer plano</guilabel
-> y <guilabel
->Fondo</guilabel
-> establecen los colores del fondo y del primer plano de los apodos de los usuarios en las ventanas de charla. La opción <guilabel
->Color para los mensajes que contengan su apodo</guilabel
-> establece el color de cualquier mensaje que aparezca en el canal y que contenga su apodo.</para>
+<title><guilabel>Colores de apodos</guilabel></title>
+<para><guilabel>Primer plano</guilabel> y <guilabel>Fondo</guilabel> establecen los colores del fondo y del primer plano de los apodos de los usuarios en las ventanas de charla. La opción <guilabel>Color para los mensajes que contengan su apodo</guilabel> establece el color de cualquier mensaje que aparezca en el canal y que contenga su apodo.</para>
</sect2>
<sect2 id="color-codes">
-<title
-><guilabel
->Códigos de color</guilabel
-></title>
-<para
->Aquí podrá hacer que &ksirc; permita los códigos de color nativo (vea <xref linkend="sectcolors"/>) y que utilice los códigos de color de &mirc;.</para>
+<title><guilabel>Códigos de color</guilabel></title>
+<para>Aquí podrá hacer que &ksirc; permita los códigos de color nativo (vea <xref linkend="sectcolors"/>) y que utilice los códigos de color de &mirc;.</para>
</sect2>
</sect1>
<!--<sect1 id="irc-colors-tab">
-<title
->The <guilabel
->IRC Colors</guilabel
-> Tab</title>
+<title>The <guilabel>IRC Colors</guilabel> Tab</title>
-</sect1
->-->
+</sect1>-->
<sect1 id="user-menu-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Menú de usuario</guilabel
-></title>
-<para
->Esta página le permite configurar el menú para el botón derecho del ratón de la lista de apodos situada en la parte derecha de los canales. Cuando pulse el botón derecho sobre un apodo, algunas acción están definidas de forma predeterminada. Estas acciones se listan a la derecha. Puede cambiar el orden de estas acciones, borrarlas o añadir otras. </para>
+<title>La pestaña <guilabel>Menú de usuario</guilabel></title>
+<para>Esta página le permite configurar el menú para el botón derecho del ratón de la lista de apodos situada en la parte derecha de los canales. Cuando pulse el botón derecho sobre un apodo, algunas acción están definidas de forma predeterminada. Estas acciones se listan a la derecha. Puede cambiar el orden de estas acciones, borrarlas o añadir otras. </para>
</sect1>
<sect1 id="server-channel-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Servidor/canal</guilabel
-></title>
-<para
->Aquí se listan los servidores y canales a los que unirse utilizando los diálogos Nuevo servidor (<keycap
->F2</keycap
->) y Nuevo canal (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
->) a través del menú Canal. </para>
+<title>La pestaña <guilabel>Servidor/canal</guilabel></title>
+<para>Aquí se listan los servidores y canales a los que unirse utilizando los diálogos Nuevo servidor (<keycap>F2</keycap>) y Nuevo canal (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>) a través del menú Canal. </para>
<sect2 id="server-config">
-<title
->Servidor</title>
-<para
->Aquí podrá añadir los servidores que desee utilizar. Escriba el nombre del servidor en el campo y pulse el botón Añadir servidor a la lista. Si desea eliminar un servidor de la lista, pulse en el nombre del servidor y a continuación pulse el botón Eliminar servidor de la lista.</para>
+<title>Servidor</title>
+<para>Aquí podrá añadir los servidores que desee utilizar. Escriba el nombre del servidor en el campo y pulse el botón Añadir servidor a la lista. Si desea eliminar un servidor de la lista, pulse en el nombre del servidor y a continuación pulse el botón Eliminar servidor de la lista.</para>
</sect2>
<sect2 id="channels-config">
-<title
->Canales</title>
-<para
->Aquí podrá añadir los canales a los que desee conectarse. Escriba el nombre del canal en el campo y pulse el botón Añadir canal a la lista. Si desea eliminar un canal de la lista, pulse en el nombre del canal y a continuación pulse el botón Eliminar canal de la lista.</para>
+<title>Canales</title>
+<para>Aquí podrá añadir los canales a los que desee conectarse. Escriba el nombre del canal en el campo y pulse el botón Añadir canal a la lista. Si desea eliminar un canal de la lista, pulse en el nombre del canal y a continuación pulse el botón Eliminar canal de la lista.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="auto-connect-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Autoconectar</guilabel
-></title>
+<title>La pestaña <guilabel>Autoconectar</guilabel></title>
<sect2 id="auto-connect-setup">
-<title
->Configuración de autoconexión</title>
-<para
->Aquí podrá configurar el servidor y los canales a los que desee conectarse directamente cuando se inicie KSirc.</para>
-<para
->Necesitará utilizar primero la configuración del diálogo Autoconectar para añadir nuevos canales. Introduzca el nombre del servidor. El puerto del servidor se establecerá de forma predeterminada para la mayor parte de los servidores. Sino está seguro, déjelo tal cual. Como norma general los servidores no le pedirán contraseña si no la tiene, deje por tanto vacío el campo. A continuación añada el nombre y pulse el botón Añadir. El canal se mostrará en la lista de autoconexión.</para>
-<para
->Si desea añadir más canales para el mismo servidor, pulse en el servidor en la lista de autoconexión y se mostrará el nombre del servidor en el diálogo de configuración de la autoconexión. Escriba el nombre del canal en el campo canal y pulse en Actualizar/Añadir. </para>
-<para
->Para eliminar un canal de la lista de autoconexión, pulse en el nombre del canal dentro de la lista y a continuación pulse el botón Eliminar. </para>
+<title>Configuración de autoconexión</title>
+<para>Aquí podrá configurar el servidor y los canales a los que desee conectarse directamente cuando se inicie KSirc.</para>
+<para>Necesitará utilizar primero la configuración del diálogo Autoconectar para añadir nuevos canales. Introduzca el nombre del servidor. El puerto del servidor se establecerá de forma predeterminada para la mayor parte de los servidores. Sino está seguro, déjelo tal cual. Como norma general los servidores no le pedirán contraseña si no la tiene, deje por tanto vacío el campo. A continuación añada el nombre y pulse el botón Añadir. El canal se mostrará en la lista de autoconexión.</para>
+<para>Si desea añadir más canales para el mismo servidor, pulse en el servidor en la lista de autoconexión y se mostrará el nombre del servidor en el diálogo de configuración de la autoconexión. Escriba el nombre del canal en el campo canal y pulse en Actualizar/Añadir. </para>
+<para>Para eliminar un canal de la lista de autoconexión, pulse en el nombre del canal dentro de la lista y a continuación pulse el botón Eliminar. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="fonts-tab">
-<title
->La pestaña <guilabel
->Fuentes</guilabel
-></title>
-<para
->Aquí podrá cambiar los tipos de letra para la ventana principal. Seleccione la tipografía que desee y pulse el botón Aplicar para previsualizar el cambio. Aceptar aplicará los cambios y saldrá del diálogo. </para>
+<title>La pestaña <guilabel>Fuentes</guilabel></title>
+<para>Aquí podrá cambiar los tipos de letra para la ventana principal. Seleccione la tipografía que desee y pulse el botón Aplicar para previsualizar el cambio. Aceptar aplicará los cambios y saldrá del diálogo. </para>
</sect1>
<!--<sect1 id="shortcuts-tab">
-<title
->The <guilabel
->Shortcuts</guilabel
-> Tab</title>
+<title>The <guilabel>Shortcuts</guilabel> Tab</title>
<sect2 id="global-shortcuts">
-<title
->Global Shortcuts</title>
-<para
-></para>
+<title>Global Shortcuts</title>
+<para></para>
</sect2>
<sect2 id="shortcuts-selected-action">
-<title
->Shortcut for Selected Action</title>
-<para
-></para>
+<title>Shortcut for Selected Action</title>
+<para></para>
</sect2>
-</sect1
->-->
+</sect1>-->
</chapter>
<chapter id="sectcolors">
-<title
->Colores de &ksirc;</title>
+<title>Colores de &ksirc;</title>
-<para
->&ksirc; seguirá el esquema de color utilizado por &mirc; pero con pequeñas modificaciones más potentes para el uso casero.</para>
+<para>&ksirc; seguirá el esquema de color utilizado por &mirc; pero con pequeñas modificaciones más potentes para el uso casero.</para>
-<screen
->&lt;fg&gt; == primer plano
+<screen>&lt;fg&gt; == primer plano
&lt;bg&gt; == fondo
&lsqb;&rsqb; == opcional
</screen>
<sect1 id="mirccompatibility">
-<title
->Compatibilidad &mirc;</title>
+<title>Compatibilidad &mirc;</title>
-<para
->Formato:</para>
+<para>Formato:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><userinput
->0x03&lt;fg&gt;&lsqb;,&lt;bg&gt;&rsqb;</userinput
-> establece el color del primer plano y el fondo.</para>
+<para><userinput>0x03&lt;fg&gt;&lsqb;,&lt;bg&gt;&rsqb;</userinput> establece el color del primer plano y el fondo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->0x03</userinput
-> reinicia los valores predeterminados para <emphasis
->esta</emphasis
-> línea.</para>
+<para><userinput>0x03</userinput> reinicia los valores predeterminados para <emphasis>esta</emphasis> línea.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="ksircnative">
-<title
->&ksirc; nativo</title>
+<title>&ksirc; nativo</title>
-<para
->Formato:</para>
+<para>Formato:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><userinput
->&tilde;&lt;fg&gt;&lsqb;,&lt;bg&gt;&rsqb;</userinput
-> establece el primer plano y el fondo.</para>
+<para><userinput>&tilde;&lt;fg&gt;&lsqb;,&lt;bg&gt;&rsqb;</userinput> establece el primer plano y el fondo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->&tilde;c</userinput
-> vuelve a los valores predeterminados.</para>
+<para><userinput>&tilde;c</userinput> vuelve a los valores predeterminados.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->&tilde;b</userinput
-> establece el tipo de letra en negrita.</para>
+<para><userinput>&tilde;b</userinput> establece el tipo de letra en negrita.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->&tilde;u</userinput
-> establece el subrayado.</para>
+<para><userinput>&tilde;u</userinput> establece el subrayado.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->&tilde;i</userinput
-> establece la cursiva.</para>
+<para><userinput>&tilde;i</userinput> establece la cursiva.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><userinput
->&tilde;r</userinput
-> establece el vídeo inverso.</para>
+<para><userinput>&tilde;r</userinput> establece el vídeo inverso.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->¿Porqué en &ksirc; se utiliza &tilde; en lugar de 0x03 (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
->)? Es complicado utilizar 0x03 en los scripts y no a todas las funciones C les gusta. <userinput
->&tilde;<replaceable
->letra</replaceable
-></userinput
-> también le permite más órdenes sin pisotear los futuros cambios de &mirc;.</para>
+<para>¿Porqué en &ksirc; se utiliza &tilde; en lugar de 0x03 (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo>)? Es complicado utilizar 0x03 en los scripts y no a todas las funciones C les gusta. <userinput>&tilde;<replaceable>letra</replaceable></userinput> también le permite más órdenes sin pisotear los futuros cambios de &mirc;.</para>
</sect1>
<sect1 id="colornumbers">
-<title
->Números de color</title>
+<title>Números de color</title>
<orderedlist>
<listitem>
-<para
->Blanco.</para>
+<para>Blanco.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Negro.</para>
+<para>Negro.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Azul.</para>
+<para>Azul.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Verde.</para>
+<para>Verde.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Rojo.</para>
+<para>Rojo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Marrón.</para>
+<para>Marrón.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Morado.</para>
+<para>Morado.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Naranja.</para>
+<para>Naranja.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Amarillo.</para>
+<para>Amarillo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Verde claro.</para>
+<para>Verde claro.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Cyan.</para>
+<para>Cyan.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Cyan claro.</para>
+<para>Cyan claro.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Azul claro.</para>
+<para>Azul claro.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Rosa.</para>
+<para>Rosa.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Gris.</para>
+<para>Gris.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Gris claro.</para>
+<para>Gris claro.</para>
</listitem>
</orderedlist>
</sect1>
<sect1 id="sendingboldunderlinereverseandcolor">
-<title
->Enviar negrita, subrayado, inverso y color</title>
+<title>Enviar negrita, subrayado, inverso y color</title>
-<para
->Puede utilizar las siguientes combinaciones de tecla para insertar códigos de control en el texto:</para>
+<para>Puede utilizar las siguientes combinaciones de tecla para insertar códigos de control en el texto:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> para el texto en negrita.</para>
+<para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo> para el texto en negrita.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-> para el texto subrayado.</para>
+<para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo> para el texto subrayado.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-> para texto inverso.</para>
+<para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo> para texto inverso.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->K</keycap
-></keycombo
-> para texto coloreado.</para>
+<para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>K</keycap></keycombo> para texto coloreado.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> para el texto plano.</para>
+<para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> para el texto plano.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="examplessetcolors">
-<title
->Ejemplos</title>
+<title>Ejemplos</title>
-<para
->Para subrayar una sola palabra en una frase:</para>
+<para>Para subrayar una sola palabra en una frase:</para>
<procedure>
<step>
-<para
->Teclee <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<para>Teclee <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo>.</para>
</step>
<step>
-<para
->Teclee la palabra dentro.</para>
+<para>Teclee la palabra dentro.</para>
</step>
<step>
-<para
->Teclee <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-> nuevamente.</para>
+<para>Teclee <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo> nuevamente.</para>
</step>
</procedure>
-<para
->Solo el texto encerrado entre los códigos de inicio y fin se verán afectados. Podrá utilizar este método con todos los demás códigos de control.</para>
+<para>Solo el texto encerrado entre los códigos de inicio y fin se verán afectados. Podrá utilizar este método con todos los demás códigos de control.</para>
-<para
->El código control <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->K</keycap
-></keycombo
-> es ligeramente diferente ya que le permite especificar un número de color. Para dar color a una sola palabra en una frase:</para>
+<para>El código control <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>K</keycap></keycombo> es ligeramente diferente ya que le permite especificar un número de color. Para dar color a una sola palabra en una frase:</para>
<procedure>
<step>
-<para
->Teclee <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->K</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<para>Teclee <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>K</keycap></keycombo>.</para>
</step>
<step>
-<para
->Teclee un número entre 0 y 15.</para>
+<para>Teclee un número entre 0 y 15.</para>
</step>
<step>
-<para
->Teclee la palabra.</para>
+<para>Teclee la palabra.</para>
</step>
<step>
-<para
->Teclee nuevamente <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->K</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<para>Teclee nuevamente <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>K</keycap></keycombo>.</para>
</step>
</procedure>
-<para
->Si también desea cambiar el color del fondo de una palabra necesitará teclear dos números separados por una coma en lugar de solo un número. El primer número es el color del texto, el segundo número el del fondo. El rango de colores va de 0 a 15, el índice se encuentra en la sección anterior.</para>
+<para>Si también desea cambiar el color del fondo de una palabra necesitará teclear dos números separados por una coma en lugar de solo un número. El primer número es el color del texto, el segundo número el del fondo. El rango de colores va de 0 a 15, el índice se encuentra en la sección anterior.</para>
-<para
->Puede encerrar el texto entre múltiples códigos de control, de forma que puede tener una palabra en negrita, subrayada y con color.</para>
+<para>Puede encerrar el texto entre múltiples códigos de control, de forma que puede tener una palabra en negrita, subrayada y con color.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="filters">
-<title
->Filtros</title>
+<title>Filtros</title>
<sect1 id="filterrulesandhowtomakethem">
-<title
->Reglas de filtrado y cómo crearlas</title>
-
-<para
->Si no puede configurarlas, espere. Crearé un bonito «constructor de filtro» en el que podrá pulsar.</para>
-
-<para
->El filtro intentará encontrar la cadena «coincidente» y a continuación utilizar «From» y «To» como sustitución. Las coincidencias «From» y «To» son todas expresiones regulares <application
->Perl</application
->. Las reglas se evalúan en orden descendente. La regla superior se evalúa la primera, a continuación la segunda por arriba, &etc; Se evalúan todas las cadenas como:</para>
-
-<para
-><varname
->$<replaceable
->nombre</replaceable
-></varname
-> se expande con la variable de entorno <varname
-><replaceable
->nombre</replaceable
-></varname
->. Se hace inmediatamente tras insertar la regla, y no cambiará después. Sin embargo esto es probablemente un valor limitado.</para>
-
-<para
-><varname
->$$<replaceable
->nombre</replaceable
-></varname
-> se sustituirá con la variable <acronym
->Perl</acronym
-> <varname
->$<replaceable
->nombre</replaceable
-></varname
-> durante la búsqueda. Puede ser una subcadena como <varname
->$1</varname
->, <varname
->$2</varname
-> en la sustitución, o variables normales disponibles en <application
->sirc</application
-> (como <varname
->$nick</varname
->, <varname
->$channel</varname
->, &etc;).</para>
-
-<para
-><varname
->&tilde;<replaceable
->nombre</replaceable
->&tilde;</varname
-> <emphasis
->seguida una y solo una vez</emphasis
-> de la línea de texto llamada <replaceable
->nombre</replaceable
-> que se enviará. Si la ventana no existe irá a la última ventana que tuvo el foco. Existen varias ventanas especiales, todas precedidas de <literal
->!</literal
->.</para>
-
-<para
-><variablelist>
+<title>Reglas de filtrado y cómo crearlas</title>
+
+<para>Si no puede configurarlas, espere. Crearé un bonito «constructor de filtro» en el que podrá pulsar.</para>
+
+<para>El filtro intentará encontrar la cadena «coincidente» y a continuación utilizar «From» y «To» como sustitución. Las coincidencias «From» y «To» son todas expresiones regulares <application>Perl</application>. Las reglas se evalúan en orden descendente. La regla superior se evalúa la primera, a continuación la segunda por arriba, &etc; Se evalúan todas las cadenas como:</para>
+
+<para><varname>$<replaceable>nombre</replaceable></varname> se expande con la variable de entorno <varname><replaceable>nombre</replaceable></varname>. Se hace inmediatamente tras insertar la regla, y no cambiará después. Sin embargo esto es probablemente un valor limitado.</para>
+
+<para><varname>$$<replaceable>nombre</replaceable></varname> se sustituirá con la variable <acronym>Perl</acronym> <varname>$<replaceable>nombre</replaceable></varname> durante la búsqueda. Puede ser una subcadena como <varname>$1</varname>, <varname>$2</varname> en la sustitución, o variables normales disponibles en <application>sirc</application> (como <varname>$nick</varname>, <varname>$channel</varname>, &etc;).</para>
+
+<para><varname>&tilde;<replaceable>nombre</replaceable>&tilde;</varname> <emphasis>seguida una y solo una vez</emphasis> de la línea de texto llamada <replaceable>nombre</replaceable> que se enviará. Si la ventana no existe irá a la última ventana que tuvo el foco. Existen varias ventanas especiales, todas precedidas de <literal>!</literal>.</para>
+
+<para><variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><varname
->!default</varname
-></term>
+<term><varname>!default</varname></term>
<listitem>
-<para
->La ventana predeterminada actualmente. Garantiza su existencia.</para>
+<para>La ventana predeterminada actualmente. Garantiza su existencia.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><varname
->!all</varname
-></term>
+<term><varname>!all</varname></term>
<listitem>
-<para
->Enviar a todas las ventanas. No se pueden mostrar todas las ventanas, dependiendo de cómo se analice el texto. Por ejemplo, las ventanas de canal no mostrarán <command
->/part</command
-> o <command
->/quit</command
-> a menos que el apodo esté en el canal.</para>
+<para>Enviar a todas las ventanas. No se pueden mostrar todas las ventanas, dependiendo de cómo se analice el texto. Por ejemplo, las ventanas de canal no mostrarán <command>/part</command> o <command>/quit</command> a menos que el apodo esté en el canal.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><varname
->!discard</varname
-></term>
+<term><varname>!discard</varname></term>
<listitem>
-<para
->Descarta el texto.</para>
+<para>Descarta el texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
-<para
->Las demás expresiones se tratarán como una expresión regular normal de <acronym
->Perl</acronym
->. Un buen entendimiento de la página de manual de <command
->perl</command
-> le ayudará, aunque por supuesto se necesitará un entendimiento básico de las expresiones regulares.</para>
+<para>Las demás expresiones se tratarán como una expresión regular normal de <acronym>Perl</acronym>. Un buen entendimiento de la página de manual de <command>perl</command> le ayudará, aunque por supuesto se necesitará un entendimiento básico de las expresiones regulares.</para>
</sect1>
<sect1 id="examplesfilters">
-<title
->Ejemplos</title>
+<title>Ejemplos</title>
-<orderedlist
-><listitem>
-<para
->Deseo convertir todos los boren de boren a BoreN</para>
+<orderedlist><listitem>
+<para>Deseo convertir todos los boren de boren a BoreN</para>
-<screen
->Match: .*
+<screen>Match: .*
From: boren
To: BoreN</screen>
-<para
->Bastante simple, encuentra una coincidencia y sustituye boren con BoreN.</para>
+<para>Bastante simple, encuentra una coincidencia y sustituye boren con BoreN.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Desea encontrar algo que incluya boren y enviarlo a la ventana llamada «boren»</para>
+<para>Desea encontrar algo que incluya boren y enviarlo a la ventana llamada «boren»</para>
-<screen
->Match: boren
+<screen>Match: boren
From: &circ;
To: &tilde;boren&tilde;</screen>
-<para
->Busca «boren» y si lo encuentra, sustituye el principio de la cadena (&circ;) con &tilde;boren&tilde;.</para>
+<para>Busca «boren» y si lo encuentra, sustituye el principio de la cadena (&circ;) con &tilde;boren&tilde;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->A pesar de que los ejemplos anteriores funcionen, si ya tenían la cadena <literal
->&tilde;algunaventana&tilde;</literal
->, ahora tendrá dos <literal
->&tilde;boren&tilde;&tilde;algunaventana&tilde;...</literal
-> No obstante, podrá hacer esto en su lugar.</para>
+<para>A pesar de que los ejemplos anteriores funcionen, si ya tenían la cadena <literal>&tilde;algunaventana&tilde;</literal>, ahora tendrá dos <literal>&tilde;boren&tilde;&tilde;algunaventana&tilde;...</literal> No obstante, podrá hacer esto en su lugar.</para>
-<screen
->Match: boren
+<screen>Match: boren
From: ^(?:&tilde;\S+&tilde;)
To: &tilde;boren&tilde;</screen>
-<para
->De acuerdo, la línea from es un poco más complicada. Significa: coincidir con 0 ó 1 copia de <literal
->&tilde;\S+&tilde;</literal
->. Que es 1 tilde, uno o más espacios que no estén en blanco, y otra tilde. Los paranoicos pueden hacer <literal
->(*:&tilde;\S+&tilde;)</literal
->, lo que significa: coincidir 0 o más directivas de canal en el caso de que las reglas anteriores se rompan.</para>
+<para>De acuerdo, la línea from es un poco más complicada. Significa: coincidir con 0 ó 1 copia de <literal>&tilde;\S+&tilde;</literal>. Que es 1 tilde, uno o más espacios que no estén en blanco, y otra tilde. Los paranoicos pueden hacer <literal>(*:&tilde;\S+&tilde;)</literal>, lo que significa: coincidir 0 o más directivas de canal en el caso de que las reglas anteriores se rompan.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El servidor eliminará los mensajes enviados que sean largos, desagradables, molestos, &etc; Se mostrará un mensaje de aviso similar a este:</para>
+<para>El servidor eliminará los mensajes enviados que sean largos, desagradables, molestos, &etc; Se mostrará un mensaje de aviso similar a este:</para>
-<screen
->*** Notice -- Received KILL message for
+<screen>*** Notice -- Received KILL message for
BOBO!ANDY@line82-basel.datacomm.ch from NickServ
Path: empire.ny.us.dal.net[209.51.168.14]!trapdoor.ca.us.dal.net
[206.86.127.252]!caris.ca.us.dal.net[208.1.222.221]
!services.dal.net[2008.1.222.222]!services.dal.net
(NickServ Enforcement)</screen>
-<para
->Cuando esté en el modo <literal
->+s</literal
-> recibirá toneladas de ellos, y es posible que no quiera que aparezcan en su pantalla. Voy a crear 3 reglas para tratar con ellos. Puede hacer esto con menos reglas, pero ésto le mostrará la estructura básica de las reglas, en pocos pasos, y como utilizar múltiples reglas para analizar un mensaje. El primer paso es eliminar la parte del mensaje «Ruta»:</para>
+<para>Cuando esté en el modo <literal>+s</literal> recibirá toneladas de ellos, y es posible que no quiera que aparezcan en su pantalla. Voy a crear 3 reglas para tratar con ellos. Puede hacer esto con menos reglas, pero ésto le mostrará la estructura básica de las reglas, en pocos pasos, y como utilizar múltiples reglas para analizar un mensaje. El primer paso es eliminar la parte del mensaje «Ruta»:</para>
-<screen
->Match: ^\*\*\*.* KILL message for.*
+<screen>Match: ^\*\*\*.* KILL message for.*
From: Path: \S+
To: .</screen>
-<para
->Busca un mensaje que comience con <literal
->***</literal
->, los <literal
->*</literal
-> debe estar entrecomillado con <literal
->\</literal
-> significando 0 o más caracteres como el anterior. <literal
->.*</literal
-> significa: buscar hasta que encuentre <literal
-> KILL message for</literal
->. Esto evitará tener que teclear <literal
->-- Received...</literal
-> &etc; El <literal
->.*</literal
-> que sigue significa: coincidir con el final de la línea (pienso que no es necesario).</para>
-
-<para
->Las líneas «From» significan: sustituir «Path:» y cualquier caracter de espacio no en blanco con «To». «To» es un «<literal
->.</literal
->», por tanto, se devolverá la ruta completa de una vez.</para>
-
-<para
->El mensaje tendrá ahora un aspecto como este:</para>
-
-<screen
->*** Notice -- Received KILL message for BOBO!ANDY@line82-basel.datacomm.ch
+<para>Busca un mensaje que comience con <literal>***</literal>, los <literal>*</literal> debe estar entrecomillado con <literal>\</literal> significando 0 o más caracteres como el anterior. <literal>.*</literal> significa: buscar hasta que encuentre <literal> KILL message for</literal>. Esto evitará tener que teclear <literal>-- Received...</literal> &etc; El <literal>.*</literal> que sigue significa: coincidir con el final de la línea (pienso que no es necesario).</para>
+
+<para>Las líneas «From» significan: sustituir «Path:» y cualquier caracter de espacio no en blanco con «To». «To» es un «<literal>.</literal>», por tanto, se devolverá la ruta completa de una vez.</para>
+
+<para>El mensaje tendrá ahora un aspecto como este:</para>
+
+<screen>*** Notice -- Received KILL message for BOBO!ANDY@line82-basel.datacomm.ch
from NickServ. (NickServ Enforcement)</screen>
-<para
->¿Observó el nuevo «<literal
->.</literal
->» después de <literal
->NickServ</literal
->?</para>
+<para>¿Observó el nuevo «<literal>.</literal>» después de <literal>NickServ</literal>?</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->De acuerdo, el mensaje está mucho más claro, pero KILL en nickserv no es realmente importante, por lo tanto lo quitaremos de la ventana con <literal
->!discard</literal
->.</para>
+<para>De acuerdo, el mensaje está mucho más claro, pero KILL en nickserv no es realmente importante, por lo tanto lo quitaremos de la ventana con <literal>!discard</literal>.</para>
-<screen
->Match: ^\*\*\*.*KILL message.*\(NickServ Enforcement\)
+<screen>Match: ^\*\*\*.*KILL message.*\(NickServ Enforcement\)
From: ^(?:&tilde;\S+&tilde;)
To: &tilde;!discard&tilde;</screen>
-<para
->La regla «Match» busca el mensaje «KILL» asegurándose de que contiene «NickServ». Observe que tanto <literal
->\(</literal
-> como <literal
->\)</literal
-> se utilizan en la expresión regular, sin embargo, debemos entrecomillarlo. Es muy parecido a lo que comentamos en los ejemplos anteriores.</para>
+<para>La regla «Match» busca el mensaje «KILL» asegurándose de que contiene «NickServ». Observe que tanto <literal>\(</literal> como <literal>\)</literal> se utilizan en la expresión regular, sin embargo, debemos entrecomillarlo. Es muy parecido a lo que comentamos en los ejemplos anteriores.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Habremos filtrado todos los «nickserv» a eliminar, pero el mensaje continúa estando lejos de ser leído con un simple vistazo. Por tanto, reordenémoslo con algo como esto:</para>
-
-<screen
->*** [KILL] <replaceable
->KILLER</replaceable
->; killed <replaceable
->KILLED</replaceable
->; (<replaceable
->MOTIVO</replaceable
->)</screen>
-
-<screen
->Match: \*\*\*.*KILL message
+<para>Habremos filtrado todos los «nickserv» a eliminar, pero el mensaje continúa estando lejos de ser leído con un simple vistazo. Por tanto, reordenémoslo con algo como esto:</para>
+
+<screen>*** [KILL] <replaceable>KILLER</replaceable>; killed <replaceable>KILLED</replaceable>; (<replaceable>MOTIVO</replaceable>)</screen>
+
+<screen>Match: \*\*\*.*KILL message
From: \*\*\*.*for (.*?) from (.*?)\. \((.*?)\).*
To: *** [KILL] $$2 killed $$1 ($$3)
</screen>
-<para
->De acuerdo, buscaremos <literal
->***<replaceable
->algo</replaceable
-> KILL message</literal
->. No utilizaremos <literal
->&circ;</literal
-> ya que hemos añadido <literal
->&tilde;&lt;window&gt;&tilde;</literal
->.</para>
-
-<para
->La línea «from» incluye algo más interesante. La búsqueda de <literal
->«for (.*?) »</literal
-> busca la palabra «for» seguida de algún texto. «<literal
->.*?</literal
->» significa: busca cero o más caracteres excepto el de la nueva línea. La regla consiste en detenerse cuando se encuentre la primera condición de finalización, no la última. En otras palabras busca hasta que encuentre un espacio. Los <literal
->()</literal
-> significa: guardar el contenido. Cada () guarda los datos encontrados en <literal
->$&num;</literal
-> donde <literal
->&num;</literal
-> será 1 para la primera subcadena, &etc; En este caso, <varname
->$1</varname
-> obtiene el apodo/información del usuario de la persona expulsada. <varname
->$2</varname
-> se rellenará con el nombre del expulsado. Entre los <literal
->()</literal
-> incluiremos el motivo de la expulsión. Recuerde que <literal
->\(</literal
-> encontrará el caracter actual <literal
->'('</literal
->.</para>
+<para>De acuerdo, buscaremos <literal>***<replaceable>algo</replaceable> KILL message</literal>. No utilizaremos <literal>&circ;</literal> ya que hemos añadido <literal>&tilde;&lt;window&gt;&tilde;</literal>.</para>
+
+<para>La línea «from» incluye algo más interesante. La búsqueda de <literal>«for (.*?) »</literal> busca la palabra «for» seguida de algún texto. «<literal>.*?</literal>» significa: busca cero o más caracteres excepto el de la nueva línea. La regla consiste en detenerse cuando se encuentre la primera condición de finalización, no la última. En otras palabras busca hasta que encuentre un espacio. Los <literal>()</literal> significa: guardar el contenido. Cada () guarda los datos encontrados en <literal>$&num;</literal> donde <literal>&num;</literal> será 1 para la primera subcadena, &etc; En este caso, <varname>$1</varname> obtiene el apodo/información del usuario de la persona expulsada. <varname>$2</varname> se rellenará con el nombre del expulsado. Entre los <literal>()</literal> incluiremos el motivo de la expulsión. Recuerde que <literal>\(</literal> encontrará el caracter actual <literal>'('</literal>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Cómo colorear su vida.</para>
-
-<para
->De acuerdo, desea añadir algo de color a &ksirc;. Vea la <link linkend="sectcolors"
->Sección colores</link
-> para obtener información sobre los colores, no obstante aquí veremos la regla para resaltar el apodo entre <literal
->&lt;NICK&gt;</literal
-> en cada línea: </para>
-
-<screen
->Match: ^(?:&tilde;\S+&tilde;)&lt;\S+&gt;
+<para>Cómo colorear su vida.</para>
+
+<para>De acuerdo, desea añadir algo de color a &ksirc;. Vea la <link linkend="sectcolors">Sección colores</link> para obtener información sobre los colores, no obstante aquí veremos la regla para resaltar el apodo entre <literal>&lt;NICK&gt;</literal> en cada línea: </para>
+
+<screen>Match: ^(?:&tilde;\S+&tilde;)&lt;\S+&gt;
From: &lt;(\S+)&gt;
To: &lt;&tilde;4$$1&tilde;c&gt;</screen>
-<para
->Toma el apodo y añade el color &num;4 entre los dos <literal
->&lt;&gt;</literal
->. <literal
->&tilde;c</literal
-> limpia el color.</para>
+<para>Toma el apodo y añade el color &num;4 entre los dos <literal>&lt;&gt;</literal>. <literal>&tilde;c</literal> limpia el color.</para>
</listitem>
</orderedlist>
@@ -1814,139 +873,76 @@ To: &lt;&tilde;4$$1&tilde;c&gt;</screen>
</chapter>
<chapter id="keys">
-<title
->Teclas</title>
+<title>Teclas</title>
-<para
->Ésta es una lista de los accesos rápidos y teclas con las órdenes disponibles bajo &ksirc;.</para>
+<para>Ésta es una lista de los accesos rápidos y teclas con las órdenes disponibles bajo &ksirc;.</para>
<table>
-<title
->Teclas asociadas</title>
+<title>Teclas asociadas</title>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Teclas asociadas</entry>
-<entry
->Acción</entry>
+<entry>Teclas asociadas</entry>
+<entry>Acción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Abre una ventana nueva de Canal/Petición.</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Abre una ventana nueva de Canal/Petición.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Sale</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Sale</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Entrar</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Envía un mensaje a la última persona que le envió un mensaje.</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>Entrar</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Envía un mensaje a la última persona que le envió un mensaje.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Entrar</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Envía un mensaje a la última pero no única persona que le envió un mensaje.</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Entrar</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Envía un mensaje a la última pero no única persona que le envió un mensaje.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->K</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Inicia el código de color con un número. El texto que teclee después se coloreará.</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>K</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Inicia el código de color con un número. El texto que teclee después se coloreará.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Inicia o termina el subrayado del texto. El texto después de la primera pulsación se subrayará hasta que vuelva a pulsar nuevamente el acceso rápido.</entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Inicia o termina el subrayado del texto. El texto después de la primera pulsación se subrayará hasta que vuelva a pulsar nuevamente el acceso rápido.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Inicia o termina la cursiva del texto. El texto después de la primera pulsación se pondrá en cursiva hasta que vuelva a pulsar nuevamente el acceso rápido.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Inicia o termina la cursiva del texto. El texto después de la primera pulsación se pondrá en cursiva hasta que vuelva a pulsar nuevamente el acceso rápido.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-> </keycombo
-></entry>
-<entry
->Inicia o termina la negrita del texto. El texto después de la primera pulsación se pondrá en negrita hasta que vuelva a pulsar nuevamente el acceso rápido.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap> </keycombo></entry>
+<entry>Inicia o termina la negrita del texto. El texto después de la primera pulsación se pondrá en negrita hasta que vuelva a pulsar nuevamente el acceso rápido.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Inicia o termina el vídeo inverso del texto. El texto después de la primera pulsación se pondrá en inverso hasta que vuelva a pulsar nuevamente el acceso rápido.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Inicia o termina el vídeo inverso del texto. El texto después de la primera pulsación se pondrá en inverso hasta que vuelva a pulsar nuevamente el acceso rápido.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->TAB</keycap
-></entry>
-<entry
->Intenta completar el apodo de alguien en el canal, según el texto que haya introducido. Probablemente está familiarizado con esto si utiliza el intérprete de órdenes, aunque no funciona exactamente de la misma forma. Vea <xref linkend="nick-completion"/>.</entry>
+<entry><keycap>TAB</keycap></entry>
+<entry>Intenta completar el apodo de alguien en el canal, según el texto que haya introducido. Probablemente está familiarizado con esto si utiliza el intérprete de órdenes, aunque no funciona exactamente de la misma forma. Vea <xref linkend="nick-completion"/>.</entry>
</row>
</tbody>
@@ -1957,91 +953,52 @@ action="simul"
<!-- annma: chapter title not good-->
<chapter id="tips">
-<title
->Trucos</title>
+<title>Trucos</title>
<sect1 id="kde-channels">
-<title
->Unirse a los canales de &kde;</title>
-
-<para
->Los canales &irc; de &kde; está hospedados en la red Freenode. Utilice la pestaña <guilabel
->Servidor/Canal</guilabel
-> o la pestaña <guilabel
->Auto conectar</guilabel
-> en <guilabel
->Configurar KSirc</guilabel
-> para añadir estos canales. La red debería ser <userinput
-><systemitem class="domainname"
->irc.freenode.org</systemitem
-></userinput
-> en el puerto <userinput
->6667</userinput
->. A continuación se listan los canales más importantes de &kde; y sus objetivos. Seleccione los canales si está interesado en ello. </para>
-
-<para
->Puede buscar algunas instrucciones sobre cómo plantear preguntas en los canales de &kde; en <ulink url="http://wiki.kde.org/tiki-index.php?page=Asking+Questions"
->el wiki de la comunidad &kde;</ulink
->. </para>
+<title>Unirse a los canales de &kde;</title>
+
+<para>Los canales &irc; de &kde; está hospedados en la red Freenode. Utilice la pestaña <guilabel>Servidor/Canal</guilabel> o la pestaña <guilabel>Auto conectar</guilabel> en <guilabel>Configurar KSirc</guilabel> para añadir estos canales. La red debería ser <userinput><systemitem class="domainname">irc.freenode.org</systemitem></userinput> en el puerto <userinput>6667</userinput>. A continuación se listan los canales más importantes de &kde; y sus objetivos. Seleccione los canales si está interesado en ello. </para>
+
+<para>Puede buscar algunas instrucciones sobre cómo plantear preguntas en los canales de &kde; en <ulink url="http://wiki.kde.org/tiki-index.php?page=Asking+Questions">el wiki de la comunidad &kde;</ulink>. </para>
<table>
- <title
->Canales IRC de KDE</title>
+ <title>Canales IRC de KDE</title>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
- <entry
->Canal</entry>
- <entry
->Objetivo</entry>
+ <entry>Canal</entry>
+ <entry>Objetivo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
->#kde</entry>
- <entry
->Ayuda al usuario</entry>
+ <entry>#kde</entry>
+ <entry>Ayuda al usuario</entry>
</row>
<row>
- <entry
->#kde-devel</entry>
- <entry
->desarrollo de &kde;</entry>
+ <entry>#kde-devel</entry>
+ <entry>desarrollo de &kde;</entry>
</row>
<row>
- <entry
->#tdevelop</entry>
- <entry
->Preguntas sobre KDevelop</entry>
+ <entry>#tdevelop</entry>
+ <entry>Preguntas sobre KDevelop</entry>
</row>
<row>
- <entry
->#kontact</entry>
- <entry
->Preguntas relativas a <application
->Kontact</application
-> (&kmail;, &korganizer;, &knotes;, ...) </entry>
+ <entry>#kontact</entry>
+ <entry>Preguntas relativas a <application>Kontact</application> (&kmail;, &korganizer;, &knotes;, ...) </entry>
</row>
<row>
- <entry
->#amarok</entry>
- <entry
->Canal de la comunidad sobre <application
->amaroK</application
->: preguntas de usuario, desarrollo</entry>
+ <entry>#amarok</entry>
+ <entry>Canal de la comunidad sobre <application>amaroK</application>: preguntas de usuario, desarrollo</entry>
</row>
<row>
- <entry
->#debian-kde</entry>
- <entry
->Preguntas relacionadas con KDE en Debian</entry>
+ <entry>#debian-kde</entry>
+ <entry>Preguntas relacionadas con KDE en Debian</entry>
</row>
<row>
- <entry
->#kde-freebsd</entry>
- <entry
->Preguntas relacionadas con KDE en FreeBSD</entry>
+ <entry>#kde-freebsd</entry>
+ <entry>Preguntas relacionadas con KDE en FreeBSD</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -2049,39 +1006,17 @@ action="simul"
</sect1>
<sect1 id="autoidentify">
-<title
->Identificación automática</title>
-
-<para
->Si desea utilizar &irc; de forma habitual probablemente querrá registrar su apodo. Ello protegerá su apodo de forma que solo usted pueda utilizarlo. En DALnet, después de que se identifique, registre su apodo utilizando la orden <userinput
-><command
->/msg</command
-> nickserv register <replaceable
->CONTRASEÑA</replaceable
-></userinput
->, donde <replaceable
->CONTRASEÑA</replaceable
-> será su contraseña. Se le pedirá confirmación de su apodo tras registrarse. </para>
-
-<para
->Cada vez que se acceda a DALnet se le pedirá su identificación. Puede necesitar teclear <userinput
-><command
->/msg nickserv identify <replaceable
->CONTRASEÑA</replaceable
-></command
-></userinput
->. </para>
-
-<para
->&ksirc; puede identificarle automáticamente cuando entre en cualquier canal. Solo necesitará añadir el siguiente script Perl a su carpeta personal: </para>
-
-<para
->El siguiente script funciona en Freenode. Este script debería guardarse como <filename
->.sircrc.pl</filename
-> en su carpeta personal. Cuando ejecute &ksirc;, este script le identificará automáticamente. </para>
-
-<programlisting
->sub hook_nick_notice {
+<title>Identificación automática</title>
+
+<para>Si desea utilizar &irc; de forma habitual probablemente querrá registrar su apodo. Ello protegerá su apodo de forma que solo usted pueda utilizarlo. En DALnet, después de que se identifique, registre su apodo utilizando la orden <userinput><command>/msg</command> nickserv register <replaceable>CONTRASEÑA</replaceable></userinput>, donde <replaceable>CONTRASEÑA</replaceable> será su contraseña. Se le pedirá confirmación de su apodo tras registrarse. </para>
+
+<para>Cada vez que se acceda a DALnet se le pedirá su identificación. Puede necesitar teclear <userinput><command>/msg nickserv identify <replaceable>CONTRASEÑA</replaceable></command></userinput>. </para>
+
+<para>&ksirc; puede identificarle automáticamente cuando entre en cualquier canal. Solo necesitará añadir el siguiente script Perl a su carpeta personal: </para>
+
+<para>El siguiente script funciona en Freenode. Este script debería guardarse como <filename>.sircrc.pl</filename> en su carpeta personal. Cuando ejecute &ksirc;, este script le identificará automáticamente. </para>
+
+<programlisting>sub hook_nick_notice {
my $n = shift;
my $m = shift;
@@ -2089,89 +1024,56 @@ my $m = shift;
if($who =~ /NickServ/){
if($m =~ /If this is your nickname/){
$silent = 1;
-&amp;msg("nickserv", "identify <replaceable
->XXXXXX</replaceable
->");
+&amp;msg("nickserv", "identify <replaceable>XXXXXX</replaceable>");
$silent = 0;
}
}
}
&amp;addhook("notice", "nick_notice"); # se une al «final del MOTD» numérico
</programlisting>
-<para
->Reemplace <replaceable
->XXXXXX</replaceable
-> con su contraseña. </para>
+<para>Reemplace <replaceable>XXXXXX</replaceable> con su contraseña. </para>
-<para
->El script anterior funcionará en otras redes diferentes a la de Freenode donde nickserv envía su petición «identify», pero en algunas redes como Undernet necesitará el siguiente script: </para>
+<para>El script anterior funcionará en otras redes diferentes a la de Freenode donde nickserv envía su petición «identify», pero en algunas redes como Undernet necesitará el siguiente script: </para>
-<programlisting
->sub hook_connected {
+<programlisting>sub hook_connected {
if($server =~ /undernet.org$/){
- &amp;msg("X\@channels.undernet.org", "login <replaceable
->SU_NOMBRE</replaceable
-> <replaceable
->XXXX</replaceable
->");
+ &amp;msg("X\@channels.undernet.org", "login <replaceable>SU_NOMBRE</replaceable> <replaceable>XXXX</replaceable>");
&amp;docommand("umode +x");
}
}
&amp;addhook("255", "connected"); # se une al «final del MOTD» numérico
</programlisting>
-<para
->Reemplace <replaceable
->SU_NOMBRE</replaceable
-> con su nombre de acceso y <replaceable
->XXXX</replaceable
-> con su contraseña. </para>
-
-<para
->Puede encontrar más información sobre la programación de SIRC en esta página: <ulink url="http://www.iagora.com/~espel/sirc/PROGRAMMING"
->http://www.iagora.com/~espel/sirc/PROGRAMMING</ulink
-> </para>
+<para>Reemplace <replaceable>SU_NOMBRE</replaceable> con su nombre de acceso y <replaceable>XXXX</replaceable> con su contraseña. </para>
+
+<para>Puede encontrar más información sobre la programación de SIRC en esta página: <ulink url="http://www.iagora.com/~espel/sirc/PROGRAMMING">http://www.iagora.com/~espel/sirc/PROGRAMMING</ulink> </para>
</sect1>
</chapter>
<!-- end annma -->
<chapter id="credits-and-license">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->Derechos de autor de &ksirc;. 1997-2002. Los desarrolladores de &ksirc;.</para>
-
-<para
->Derechos de autor de partes de la documentación. 1997. &Andrew.Stanley-Jones;.</para>
-
-<para
->Documentación actualizada para &kde; 3.0 por Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
-
-<para
-><xref linkend="tips"/> fue escrito por &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;.</para>
-<para
->Traducido por Matías Costa <email
->mcc3@alu.um.es</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>Derechos de autor de &ksirc;. 1997-2002. Los desarrolladores de &ksirc;.</para>
+
+<para>Derechos de autor de partes de la documentación. 1997. &Andrew.Stanley-Jones;.</para>
+
+<para>Documentación actualizada para &kde; 3.0 por Philip.Rodrigues; &Philip.Rodrigues.mail;.</para>
+
+<para><xref linkend="tips"/> fue escrito por &Anne-Marie.Mahfouf; &Anne-Marie.Mahfouf.mail;.</para>
+<para>Traducido por Matías Costa <email>mcc3@alu.um.es</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-ksirc">
-<title
->Dónde conseguir &ksirc;</title>
+<title>Dónde conseguir &ksirc;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/ktalkd/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/ktalkd/index.docbook
index fc72ad5d561..be994ae1428 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/ktalkd/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/ktalkd/index.docbook
@@ -1,46 +1,20 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&ktalkd;">
- <!ENTITY % addindex "IGNORE"
->
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % addindex "IGNORE">
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ktalkd;</title>
+<title>El manual de &ktalkd;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->David</firstname
-> <surname
->Faure</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->faure@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>David</firstname> <surname>Faure</surname> <affiliation> <address><email>faure@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
-></firstname
-><surname
-></surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mcc3@alu.um.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
-></contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname></firstname><surname></surname><affiliation><address><email>mcc3@alu.um.es</email></address></affiliation><contrib></contrib></othercredit>
</authorgroup>
<legalnotice>
@@ -48,502 +22,262 @@
</legalnotice>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->David Faure</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>David Faure</holder>
</copyright>
-<date
->2001-05-02</date>
-<releaseinfo
->1.05.02</releaseinfo>
+<date>2001-05-02</date>
+<releaseinfo>1.05.02</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&ktalkd; es un demonio <command
->talk</command
-> mejorado - un progama para manejar peticiones <command
->talk</command
-> entrantes, anunciarlas y permitirle responderlas usando un cliente talk. </para
->
+<para>&ktalkd; es un demonio <command>talk</command> mejorado - un progama para manejar peticiones <command>talk</command> entrantes, anunciarlas y permitirle responderlas usando un cliente talk. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KTALKD</keyword>
-<keyword
->talk</keyword>
-<keyword
->talkd</keyword>
-<keyword
->otalk</keyword>
-<keyword
->ntalk</keyword>
-<keyword
->ktalkdlg</keyword>
-<keyword
->kcmktalkd</keyword>
+<keyword>KTALKD</keyword>
+<keyword>talk</keyword>
+<keyword>talkd</keyword>
+<keyword>otalk</keyword>
+<keyword>ntalk</keyword>
+<keyword>ktalkdlg</keyword>
+<keyword>kcmktalkd</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&ktalkd; es un demonio <command
->talk</command
-> mejorado - un progama para manejar peticiones <command
->talk</command
-> entrantes, anunciarlas y permitirle responderlas usando un cliente talk. </para>
+<para>&ktalkd; es un demonio <command>talk</command> mejorado - un progama para manejar peticiones <command>talk</command> entrantes, anunciarlas y permitirle responderlas usando un cliente talk. </para>
<important>
-<para
->Note que &ktalkd; esta diseñado para ser ejecutado en un sistema de trabajo de un solo usuario, y no debería ser ejecutado en un sistema multi-usuario. Ya que lee los archivos de configuración de los usuarios, estos pueden conseguir que el demonio <command
-> talk</command
-> ejecute cualquier orden, lo cual es particularmente peligroso. No use &ktalkd; si ha creado cuentas en su sistema de gente en las que no confía completamente. </para>
+<para>Note que &ktalkd; esta diseñado para ser ejecutado en un sistema de trabajo de un solo usuario, y no debería ser ejecutado en un sistema multi-usuario. Ya que lee los archivos de configuración de los usuarios, estos pueden conseguir que el demonio <command> talk</command> ejecute cualquier orden, lo cual es particularmente peligroso. No use &ktalkd; si ha creado cuentas en su sistema de gente en las que no confía completamente. </para>
</important>
-<para
->En este documento, si alguien quiere hablarle, usted es designado como el «llamado». </para>
+<para>En este documento, si alguien quiere hablarle, usted es designado como el «llamado». </para>
-<para
->&ktalkd; tiene las siguientes características:</para>
+<para>&ktalkd; tiene las siguientes características:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Contestador automático</term>
+<term>Contestador automático</term>
<listitem>
-<para
->Si el llamado no esta en el sistema, o no responde despues del segundo anuncio, un contestador automatico es ejecutado, recoge el mensaje, y lo envía por correo-e al llamado. </para>
+<para>Si el llamado no esta en el sistema, o no responde despues del segundo anuncio, un contestador automatico es ejecutado, recoge el mensaje, y lo envía por correo-e al llamado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Sonido</term>
+<term>Sonido</term>
<listitem>
-<para
->Si lo desea, se reproduce un sonido con el anuncio. </para>
+<para>Si lo desea, se reproduce un sonido con el anuncio. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Anuncio X </term>
+<term>Anuncio X </term>
<listitem>
-<para
->Si se compila con &kde; instalado, &ktalkd; usara <command
->ktalkdlg</command
->, un dialogo &kde;, para anunciarse. Si &ktalk; se esta ejecutando, se le informara para que haga el anuncio el mismo (nuevo desde 0.8.8). </para>
+<para>Si se compila con &kde; instalado, &ktalkd; usara <command>ktalkdlg</command>, un dialogo &kde;, para anunciarse. Si &ktalk; se esta ejecutando, se le informara para que haga el anuncio el mismo (nuevo desde 0.8.8). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Anuncio en múltiples pantallas</term>
+<term>Anuncio en múltiples pantallas</term>
<listitem>
-<para
->Si esta en el sistema de manera remota (&eg; con una orden <userinput
-><command
->export</command
-> <envar
->DISPLAY</envar
->=<replaceable
->...</replaceable
-></userinput
-> ), el anuncio X se hará en esta pantalla también. Responda en la que usted quiera. Si esta también en una terminal de texto, y <emphasis
->no </emphasis
-> esta usando xterm (restricción interna), entonces también vera un anuncio de texto también, en el caso de que este usando la terminal de texto en el momento del anuncio. </para>
+<para>Si esta en el sistema de manera remota (&eg; con una orden <userinput><command>export</command> <envar>DISPLAY</envar>=<replaceable>...</replaceable></userinput> ), el anuncio X se hará en esta pantalla también. Responda en la que usted quiera. Si esta también en una terminal de texto, y <emphasis>no </emphasis> esta usando xterm (restricción interna), entonces también vera un anuncio de texto también, en el caso de que este usando la terminal de texto en el momento del anuncio. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Reenvío <emphasis
->(nuevo desde 0.8.0)</emphasis
-></term>
+<term>Reenvío <emphasis>(nuevo desde 0.8.0)</emphasis></term>
<listitem>
-<para
->Puede configurar un reenvío a otro usuario aun en otra sistema si esta ausente. Hay tres métodos de reenvío. Vea la sección <link linkend="usage"
->Uso</link
->. </para>
+<para>Puede configurar un reenvío a otro usuario aun en otra sistema si esta ausente. Hay tres métodos de reenvío. Vea la sección <link linkend="usage">Uso</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Configuración</term>
+<term>Configuración</term>
<listitem>
-<para
->Si &ktalkd; se compila para &kde;, lee la configuración de los archivos de &kde;, el lugar global (<filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/config/ktalkdrc</filename
->) y el de usuario, en su carpeta personal. El global debe ser editado manualmente por el administrador, pero hay un dialogo de configuración para el usuario. Se llama <command
->kcmktalkd</command
-> y se puede encontrar en &kcontrol; despues de instalar &ktalkd;. En sistemas no-&kde;, &ktalkd; leerá <filename
->/etc/talkd.conf</filename
->. </para>
+<para>Si &ktalkd; se compila para &kde;, lee la configuración de los archivos de &kde;, el lugar global (<filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/config/ktalkdrc</filename>) y el de usuario, en su carpeta personal. El global debe ser editado manualmente por el administrador, pero hay un dialogo de configuración para el usuario. Se llama <command>kcmktalkd</command> y se puede encontrar en &kcontrol; despues de instalar &ktalkd;. En sistemas no-&kde;, &ktalkd; leerá <filename>/etc/talkd.conf</filename>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Internacionalización</term>
+<term>Internacionalización</term>
<listitem>
-<para
->Bajo &kde; los anuncios serán en su lenguaje si lo ha especificado en &kde; y que alguien halla traducido <command
->ktalkdlg</command
->. Lo mismo se aplica al dialogo de configuración, <command
->kcmktalkd</command
->. </para>
+<para>Bajo &kde; los anuncios serán en su lenguaje si lo ha especificado en &kde; y que alguien halla traducido <command>ktalkdlg</command>. Lo mismo se aplica al dialogo de configuración, <command>kcmktalkd</command>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Soporte de <command
->otalk</command
-> y <command
->ntalk</command
-> <emphasis
->(nuevo desde 0.8.1)</emphasis
-></term>
+<term>Soporte de <command>otalk</command> y <command>ntalk</command> <emphasis>(nuevo desde 0.8.1)</emphasis></term>
<listitem>
-<para
->&ktalkd; ahora entiende ambos protocolos, aun cuando reenvía. </para>
+<para>&ktalkd; ahora entiende ambos protocolos, aun cuando reenvía. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Espero que disfrute este demonio talk,</para>
+<para>Espero que disfrute este demonio talk,</para>
-<para
->David Faure <email
->faure@kde.org</email
-></para>
+<para>David Faure <email>faure@kde.org</email></para>
</chapter>
<chapter id="usage">
-<title
->Uso</title>
-
-<para
->Para usar &ktalkd; necesita un cliente <command
->talk</command
->. El<command
->talk</command
-> en modo texto está disponible en la mayoría de sistemas &UNIX;. Intente<userinput
-><command
->talk</command
-> <replaceable
->su&lowbar;nombre</replaceable
-></userinput
-> para ver quepasa cuando recibe una petición <command
->talk</command
->. </para>
-
-<para
->También puede probar el contestador automático de la misma manera: inicie <command
->talk</command
-> a usted mismo, ignore el anuncio dos veces, y verá el contestador automatico. </para>
-
-<para
->Aquí hay un cliente <command
->talk</command
-> con una interfaz gráfica para &kde;, &ktalk;. No se distribuye aún con los paquetes de &kde;, pero puede encontrarlo en ftp://ftp.kde.org. Debería estar en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/latest/apps/network"
->ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/latest/apps/network</ulink
-> </para>
-
-<para
->El dialogo de anuncio es trivial: <guibutton
->responder</guibutton
-> o <guibutton
->ignorar</guibutton
->. </para>
-
-<para
->El dialogo de configuración debería ser fácil, excepto para configurar reenvío a otro usuario (o a otro sistema). </para>
+<title>Uso</title>
+
+<para>Para usar &ktalkd; necesita un cliente <command>talk</command>. El<command>talk</command> en modo texto está disponible en la mayoría de sistemas &UNIX;. Intente<userinput><command>talk</command> <replaceable>su&lowbar;nombre</replaceable></userinput> para ver quepasa cuando recibe una petición <command>talk</command>. </para>
+
+<para>También puede probar el contestador automático de la misma manera: inicie <command>talk</command> a usted mismo, ignore el anuncio dos veces, y verá el contestador automatico. </para>
+
+<para>Aquí hay un cliente <command>talk</command> con una interfaz gráfica para &kde;, &ktalk;. No se distribuye aún con los paquetes de &kde;, pero puede encontrarlo en ftp://ftp.kde.org. Debería estar en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/latest/apps/network">ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/latest/apps/network</ulink> </para>
+
+<para>El dialogo de anuncio es trivial: <guibutton>responder</guibutton> o <guibutton>ignorar</guibutton>. </para>
+
+<para>El dialogo de configuración debería ser fácil, excepto para configurar reenvío a otro usuario (o a otro sistema). </para>
<sect1 id="choosing-a-forwarding-method">
-<title
->Eligiendo un método de reenvío</title>
+<title>Eligiendo un método de reenvío</title>
-<para
->Nada es perfecto, todos tienen pros (+) y contras (-). </para>
+<para>Nada es perfecto, todos tienen pros (+) y contras (-). </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><acronym
->FWA</acronym
-> - Solo reenviar anuncio.</term>
+<term><acronym>FWA</acronym> - Solo reenviar anuncio.</term>
<listitem>
-<para
->Conexión directa. No recomendada. </para>
+<para>Conexión directa. No recomendada. </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->(+) Sabe quien es el llamado, pero </para>
+<para>(+) Sabe quien es el llamado, pero </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->(-) El llamador tendar que responder a un anuncio de usted. Molesto. </para>
+<para>(-) El llamador tendar que responder a un anuncio de usted. Molesto. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->(-) No lo use si tiene un contestador automatico en el lugar en el que esta «ausente». (El sistema del contestador no puede mostrar una ventana emergente, puede ser confuso!) </para>
+<para>(-) No lo use si tiene un contestador automatico en el lugar en el que esta «ausente». (El sistema del contestador no puede mostrar una ventana emergente, puede ser confuso!) </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><acronym
->FWR</acronym
-> - Reenviar todas las peticiones, cambia la información cuando sea necesario</term>
+<term><acronym>FWR</acronym> - Reenviar todas las peticiones, cambia la información cuando sea necesario</term>
<listitem>
-<para
->Conexión directa. </para>
+<para>Conexión directa. </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->(+) El llamador no sabrá que esta ausente, pero </para>
+<para>(+) El llamador no sabrá que esta ausente, pero </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->(-) No sabrá quien le llama realmente - solo su nombre de usuario, solo vería <computeroutput
->charla de Wintalk@my&lowbar;host </computeroutput
-> </para>
+<para>(-) No sabrá quien le llama realmente - solo su nombre de usuario, solo vería <computeroutput>charla de Wintalk@my&lowbar;host </computeroutput> </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><acronym
->FWT</acronym
-> - Reenviar todas las peticiones y coger la llamada.</term>
+<term><acronym>FWT</acronym> - Reenviar todas las peticiones y coger la llamada.</term>
<listitem>
-<para
->No hay conexión directa.</para>
+<para>No hay conexión directa.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->(+) Lo mismo de arriba, pero también funciona si el llamador no puede estar en contacto directo el uno con el otro (&eg; cortafuegos). </para>
+<para>(+) Lo mismo de arriba, pero también funciona si el llamador no puede estar en contacto directo el uno con el otro (&eg; cortafuegos). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->(+) Se le dirá con quien esta realmente hablando cuando acepte la charla </para>
+<para>(+) Se le dirá con quien esta realmente hablando cuando acepte la charla </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->(-) Pero como en <acronym
->FWR</acronym
->, usted no sabrá su nombre de sistema en el anuncio </para>
+<para>(-) Pero como en <acronym>FWR</acronym>, usted no sabrá su nombre de sistema en el anuncio </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Hablando rápido, use <acronym
->FWT</acronym
-> si quiere usarlo detrás de un cortafuegos (y si &ktalkd; puede acceder a ambas redes), y <acronym
->FWR</acronym
-> en otro caso. </para>
+<para>Hablando rápido, use <acronym>FWT</acronym> si quiere usarlo detrás de un cortafuegos (y si &ktalkd; puede acceder a ambas redes), y <acronym>FWR</acronym> en otro caso. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="questions-and-answers">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Porque <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> no recibe anuncios en &kde;? </para>
+<para>¿Porque <systemitem class="username">root</systemitem> no recibe anuncios en &kde;? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Porque seria un fallo de seguridad, con la detección de usuarios actual. Puede rodear la limitación añadiendo dos lineas en los archivos de configuración de <command
->xdm</command
-> (que son los mismos de &tdm;). </para>
+<para>Porque seria un fallo de seguridad, con la detección de usuarios actual. Puede rodear la limitación añadiendo dos lineas en los archivos de configuración de <command>xdm</command> (que son los mismos de &tdm;). </para>
<note>
-<para
->La distribución &Linux; S.u.S.E incluye estas lineas de manera predeterminada. </para>
+<para>La distribución &Linux; S.u.S.E incluye estas lineas de manera predeterminada. </para>
</note>
-<para
->Estos archivos de configuración están normalmente en una carpeta como <filename class="directory"
->/etc/X11/xdm</filename
->, o <filename class="directory"
->/usr/X11R6/lib/X11/xdm</filename
->. Lo siguiente supone que están en <filename class="directory"
-> /etc/X11/xdm</filename
->, asi que tendrá que cambiar uno a otro si lo necesita.</para>
+<para>Estos archivos de configuración están normalmente en una carpeta como <filename class="directory">/etc/X11/xdm</filename>, o <filename class="directory">/usr/X11R6/lib/X11/xdm</filename>. Lo siguiente supone que están en <filename class="directory"> /etc/X11/xdm</filename>, asi que tendrá que cambiar uno a otro si lo necesita.</para>
-<para
->Aquí está lo que tiene que hacer:</para>
+<para>Aquí está lo que tiene que hacer:</para>
<procedure>
<step>
-<para
->Edite el archivo <filename
->Xstartup</filename
->, o creelo, (en la carpeta de configuraciones de <command
->xdm</command
->) para que contenga: </para
->
-<screen
->#!/bin/sh
+<para>Edite el archivo <filename>Xstartup</filename>, o creelo, (en la carpeta de configuraciones de <command>xdm</command>) para que contenga: </para>
+<screen>#!/bin/sh
/etc/X11/xdm/GiveConsole
sessreg -a -l $DISPLAY -x /etc/X11/xdm/Xservers $USER</screen>
</step>
<step>
-<para
->Y el archivo <filename
->Xreset</filename
-> para que contenga: </para>
-<screen
->#!/bin/sh
+<para>Y el archivo <filename>Xreset</filename> para que contenga: </para>
+<screen>#!/bin/sh
/etc/X11/xdm/TakeConsole
sessreg -d -l $DISPLAY $USER</screen>
</step>
<step>
-<para
->Asegúrese que que <filename
->xdm-config</filename
-> referencia a estos dos archivos: </para>
-<screen
->DisplayManager._0.startup: /etc/X11/xdm/Xstartup
+<para>Asegúrese que que <filename>xdm-config</filename> referencia a estos dos archivos: </para>
+<screen>DisplayManager._0.startup: /etc/X11/xdm/Xstartup
DisplayManager._0.reset: /etc/X11/xdm/Xreset </screen>
</step>
</procedure>
-<para
->Esto producirá que &tdm; (o <command
->xdm</command
->) registre el usuario en utmp, que es lo correcto. No es trabajo de &konsole;, ni de<command
->xterm</command
->, registrar al usuario, sino de <command
->xdm</command
->y &tdm;, en mi opinión. Sin embargo esto no registrara el usuario como usuario de X cuando se usa <command
->startx</command
->... ¿Alguna idea sobre eso? </para>
+<para>Esto producirá que &tdm; (o <command>xdm</command>) registre el usuario en utmp, que es lo correcto. No es trabajo de &konsole;, ni de<command>xterm</command>, registrar al usuario, sino de <command>xdm</command>y &tdm;, en mi opinión. Sin embargo esto no registrara el usuario como usuario de X cuando se usa <command>startx</command>... ¿Alguna idea sobre eso? </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Porque yo, como usuario normal, no recibo anuncios en &kde;? </para>
+<para>¿Porque yo, como usuario normal, no recibo anuncios en &kde;? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Si esta ejecutando un sistema &Linux; (con <filename class="directory"
->/proc</filename
-> montado) este comportamiento es un fallo. Por favor envíeme una descripción para que pueda corregirlo. </para>
-
-<para
->Si esta ejecutando &Linux; 2.0.35, esto es un fallo conocido en el núcleo, que no permite al usuario <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> leer <filename class="directory"
->/proc</filename
->. La solución es la misma que la pregunta anterior, dado que ejecuta &tdm; o <command
->xdm</command
-> para ingresar en X. ¡O actualice! </para>
-
-<para
->De otra manera, esto es normal. &ktalkd; no puede encontrar el usuario, ya que &kde; no le registro en utmp y la detección &Linux; (basada en <filename class="directory"
->/proc</filename
->) esta deshabilitada. La solución es la misma que la pregunta anterior, dado que ejecuta &tdm; o <command
->xdm</command
-> para ingresar en X. Otra solución es asegurarse que siempre tiene un <application
->xterm</application
-> ejecutándose. </para>
+<para>Si esta ejecutando un sistema &Linux; (con <filename class="directory">/proc</filename> montado) este comportamiento es un fallo. Por favor envíeme una descripción para que pueda corregirlo. </para>
+
+<para>Si esta ejecutando &Linux; 2.0.35, esto es un fallo conocido en el núcleo, que no permite al usuario <systemitem class="username">root</systemitem> leer <filename class="directory">/proc</filename>. La solución es la misma que la pregunta anterior, dado que ejecuta &tdm; o <command>xdm</command> para ingresar en X. ¡O actualice! </para>
+
+<para>De otra manera, esto es normal. &ktalkd; no puede encontrar el usuario, ya que &kde; no le registro en utmp y la detección &Linux; (basada en <filename class="directory">/proc</filename>) esta deshabilitada. La solución es la misma que la pregunta anterior, dado que ejecuta &tdm; o <command>xdm</command> para ingresar en X. Otra solución es asegurarse que siempre tiene un <application>xterm</application> ejecutándose. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Como consigo información de depurado de &ktalkd;? </para>
+<para>¿Como consigo información de depurado de &ktalkd;? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Como es un demonio, no hay salida de depurado en la salida estándar. Para conseguir información de depurado (por ejemplo antes de enviarme un informe de fallo), modifique las lineas en <filename
->inetd.conf</filename
-> que ejecuta &ktalkd; y &kotalkd; a: </para>
+<para>Como es un demonio, no hay salida de depurado en la salida estándar. Para conseguir información de depurado (por ejemplo antes de enviarme un informe de fallo), modifique las lineas en <filename>inetd.conf</filename> que ejecuta &ktalkd; y &kotalkd; a: </para>
-<screen
->talk dgram udp wait root /usr/sbin/tcpd /opt/kde/bin/ktalkd -d
+<screen>talk dgram udp wait root /usr/sbin/tcpd /opt/kde/bin/ktalkd -d
ntalk dgram udp wait root /usr/sbin/tcpd /opt/kde/bin/ktalkd -d</screen>
-<para
->Note la opción <option
->-d</option
->. </para>
-
-<para
->Entonces modifique <filename
->/etc/syslog.conf</filename
-> y añada la linea siguiente: </para>
-
-<screen
->*.* /var/log/all_messages</screen>
-
-<para
->Para hacer que funcione, tiene que reiniciar <command
->inetd</command
-> y <command
->syslogd</command
->:</para>
-
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->killall</command
-> <option
->-HUP inetd</option
-></userinput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->killall</command
-> <option
->-HUP syslogd</option
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Finalmente, ejecute una sesión <command
->talk</command
-> y vea el resultado en <filename
->/var/log/all&lowbar;messages</filename
-> </para>
-
-<para
->Cuando envíe un informe de fallo, nunca olvide incluir información de depurado, pero tampoco la versión de &ktalkd; y la salida de <command
->./configure </command
->. Gracias.</para>
+<para>Note la opción <option>-d</option>. </para>
+
+<para>Entonces modifique <filename>/etc/syslog.conf</filename> y añada la linea siguiente: </para>
+
+<screen>*.* /var/log/all_messages</screen>
+
+<para>Para hacer que funcione, tiene que reiniciar <command>inetd</command> y <command>syslogd</command>:</para>
+
+<screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>killall</command> <option>-HUP inetd</option></userinput>
+<prompt>%</prompt> <userinput><command>killall</command> <option>-HUP syslogd</option></userinput></screen>
+
+<para>Finalmente, ejecute una sesión <command>talk</command> y vea el resultado en <filename>/var/log/all&lowbar;messages</filename> </para>
+
+<para>Cuando envíe un informe de fallo, nunca olvide incluir información de depurado, pero tampoco la versión de &ktalkd; y la salida de <command>./configure </command>. Gracias.</para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -552,155 +286,59 @@ ntalk dgram udp wait root /usr/sbin/tcpd /opt/kde/bin/ktalkd -d</s
</chapter>
<chapter id="copyright-and-license">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->&ktalkd; es mantenido y mejorado por David Faure, <email
->faure@kde.org</email
-> </para>
-
-<para
->El programa original fue escrito por Robert Cimrman, <email
->cimrman3@students.zcu.cz</email
-> </para>
-
-<para
->Matías Costa<email
->mcc3@alu.um.es</email
-></para
->
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>&ktalkd; es mantenido y mejorado por David Faure, <email>faure@kde.org</email> </para>
+
+<para>El programa original fue escrito por Robert Cimrman, <email>cimrman3@students.zcu.cz</email> </para>
+
+<para>Matías Costa<email>mcc3@alu.um.es</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="how-to-obtain-ktalkd">
-<title
->Como obtener &ktalkd;</title>
-
-<para
->&ktalkd; es ahora una aplicación base del proyecto &kde; <ulink url="http://www.kde.org"
->http://www.kde.org</ulink
->, parte del paquete tdenetwork. </para>
-
-<para
->Siempre puede descargar el último &ktalkd; del servidor &FTP; principal del proyecto &kde; <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde"
->ftp://ftp.kde.org/pub/kde</ulink
-> y sus replicas. Normalmente podrá encontrarlo en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/latest/apps/network"
->ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/latest/apps/network</ulink
-> </para>
+<title>Como obtener &ktalkd;</title>
+
+<para>&ktalkd; es ahora una aplicación base del proyecto &kde; <ulink url="http://www.kde.org">http://www.kde.org</ulink>, parte del paquete tdenetwork. </para>
+
+<para>Siempre puede descargar el último &ktalkd; del servidor &FTP; principal del proyecto &kde; <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde">ftp://ftp.kde.org/pub/kde</ulink> y sus replicas. Normalmente podrá encontrarlo en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/latest/apps/network">ftp://ftp.kde.org/pub/kde/stable/latest/apps/network</ulink> </para>
</sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requerimientos</title>
+<title>Requerimientos</title>
-<para
->Para compilar con éxito &ktalkd; necesita las últimas versiones de las librerías &kde;, así como la librería C++ &Qt;. Puede encontrar todas las librerías requeridas, y &ktalkd; mismo, en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/"
->ftp://ftp.kde.org/pub/kde/</ulink
->. </para>
+<para>Para compilar con éxito &ktalkd; necesita las últimas versiones de las librerías &kde;, así como la librería C++ &Qt;. Puede encontrar todas las librerías requeridas, y &ktalkd; mismo, en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/">ftp://ftp.kde.org/pub/kde/</ulink>. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation-and-installation">
-<title
->Compilación y instalación</title>
-
-<para
->Para compilar y instalar &ktalkd; en su sistema, escriba lo siguiente en la carpeta base de su distribución de &ktalkd;: </para>
-
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->./configure</command
-></userinput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->make</command
-></userinput
->
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->make</command
-> <option
->install</option
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Como &ktalkd; es un demonio, <userinput
-><command
->make</command
-> <option
->install</option
-></userinput
-> requiere privilegios de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->.</para>
-
-<para
->No olvide actualizar <filename
->/etc/inetd.conf</filename
->. Por ejemplo, en un sistema &Linux;, si &kde; esta en <filename class="directory"
->/opt/kde</filename
->, cambie la lineas sobre <command
->talk</command
-> y <command
->ntalk</command
-> a: </para>
-
-<screen
->talk dgram udp wait root /usr/sbin/tcpd /opt/kde/bin/ktalkd
+<title>Compilación y instalación</title>
+
+<para>Para compilar y instalar &ktalkd; en su sistema, escriba lo siguiente en la carpeta base de su distribución de &ktalkd;: </para>
+
+<screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>./configure</command></userinput>
+<prompt>%</prompt> <userinput><command>make</command></userinput>
+<prompt>%</prompt> <userinput><command>make</command> <option>install</option></userinput></screen>
+
+<para>Como &ktalkd; es un demonio, <userinput><command>make</command> <option>install</option></userinput> requiere privilegios de <systemitem class="username">root</systemitem>.</para>
+
+<para>No olvide actualizar <filename>/etc/inetd.conf</filename>. Por ejemplo, en un sistema &Linux;, si &kde; esta en <filename class="directory">/opt/kde</filename>, cambie la lineas sobre <command>talk</command> y <command>ntalk</command> a: </para>
+
+<screen>talk dgram udp wait root /usr/sbin/tcpd /opt/kde/bin/ktalkd
ntalk dgram udp wait root /usr/sbin/tcpd /opt/kde/bin/ktalkd</screen>
-<para
->Se facilita un guión para realizar los cambios necesarios automáticamente. Actualice su archivo <filename
->inetd.conf</filename
-> simplemente ejecutando</para>
-
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->./post-install.sh</command
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->De cualquier manera, tendrá que <emphasis
->reiniciar inetd</emphasis
-> despues de esto. En la mayoría de sistemas &Linux; haga: </para>
-
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->killall</command
-> <option
->-HUP inetd</option
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->En sistemas más nuevos, que usan <command
->xinetd</command
->, no existe <filename
->/etc/inetd.conf</filename
->, y debería editar o crear <filename
->/etc/xinetd.d/talk</filename
-> en su lugar, con estas lineas: </para>
-
-<screen
->service talk
+<para>Se facilita un guión para realizar los cambios necesarios automáticamente. Actualice su archivo <filename>inetd.conf</filename> simplemente ejecutando</para>
+
+<screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>./post-install.sh</command></userinput></screen>
+
+<para>De cualquier manera, tendrá que <emphasis>reiniciar inetd</emphasis> despues de esto. En la mayoría de sistemas &Linux; haga: </para>
+
+<screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>killall</command> <option>-HUP inetd</option></userinput></screen>
+
+<para>En sistemas más nuevos, que usan <command>xinetd</command>, no existe <filename>/etc/inetd.conf</filename>, y debería editar o crear <filename>/etc/xinetd.d/talk</filename> en su lugar, con estas lineas: </para>
+
+<screen>service talk
{
socket_type = dgram
wait = yes
@@ -716,13 +354,9 @@ service ntalk
server = /usr/bin/ktalkd
}</screen>
-<para
->entonces reinicie <command
->xinetd</command
->. </para>
+<para>entonces reinicie <command>xinetd</command>. </para>
-<para
->Por favor infórmeme de cualquier modificación que halla tenido que realizar para conseguir que &ktalkd; se compile o funcione en su plataforma. </para>
+<para>Por favor infórmeme de cualquier modificación que halla tenido que realizar para conseguir que &ktalkd; se compile o funcione en su plataforma. </para>
</sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kwifimanager/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kwifimanager/index.docbook
index 2b9f942ef12..2af50d45361 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kwifimanager/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/kwifimanager/index.docbook
@@ -1,673 +1,233 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kwifimanager "<application
->KWiFiManager</application
->">
- <!ENTITY LAN "<acronym
->LAN</acronym
->">
+ <!ENTITY kwifimanager "<application>KWiFiManager</application>">
+ <!ENTITY LAN "<acronym>LAN</acronym>">
<!ENTITY kappname "&kwifimanager;">
<!ENTITY package "tdenetwork">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
- <title
->El manual de &kwifimanager;</title>
+ <title>El manual de &kwifimanager;</title>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Stefan</firstname
-> <surname
->Winter</surname
-> <affiliation
-> <address
-> <email
->swinter@kde.org</email>
+ <author><firstname>Stefan</firstname> <surname>Winter</surname> <affiliation> <address> <email>swinter@kde.org</email>
</address>
</affiliation>
</author>
- <othercredit role="translator"
-><firstname
->Alejandro</firstname
-><surname
->Exojo</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->suy@badopi.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Jaime</firstname
-><surname
->Robles</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->jaime@kde.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+ <othercredit role="translator"><firstname>Alejandro</firstname><surname>Exojo</surname><affiliation><address><email>suy@badopi.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Jaime</firstname><surname>Robles</surname><affiliation><address><email>jaime@kde.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
- <legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+ <legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<copyright>
- <year
->2002-05</year>
- <holder
->Stefan Winter</holder>
+ <year>2002-05</year>
+ <holder>Stefan Winter</holder>
</copyright>
- <date
->2005--05-11</date>
- <releaseinfo
->3.5.0</releaseinfo>
+ <date>2005--05-11</date>
+ <releaseinfo>3.5.0</releaseinfo>
<abstract>
- <para
->El paquete &kwifimanager; puede ser usado para configurar y controlar tarjetas inhalámbricas &LAN;. Está formado por una aplicación destinada para ello y un módulo para el centro de control de &kde;.</para>
+ <para>El paquete &kwifimanager; puede ser usado para configurar y controlar tarjetas inhalámbricas &LAN;. Está formado por una aplicación destinada para ello y un módulo para el centro de control de &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
- <keyword
->KDE</keyword>
- <keyword
->inhalámbrica</keyword>
- <keyword
->Wi-Fi</keyword>
- <keyword
->wlan</keyword>
- <keyword
->WEP</keyword>
- <keyword
->wlan-ng</keyword>
+ <keyword>KDE</keyword>
+ <keyword>inhalámbrica</keyword>
+ <keyword>Wi-Fi</keyword>
+ <keyword>wlan</keyword>
+ <keyword>WEP</keyword>
+ <keyword>wlan-ng</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
- <title
->Introducción</title>
- <para
->El paquete &kwifimanager; es un juego de herramientas que permiten administrar sus tarjetas de red inhalámbrica &LAN; (tarjeta PC, PCI o miniPCI) bajo el entorno de escritorio K. Proporciona información sobre su conexión actual y le permite establecer hasta diez configuraciones independientes y utilizar cuatro configuraciones preconfiguradas por scripts específicos de una distribución. Si se encuentra en un lugar en el que no hay ninguna red preconfigurada disponible, puede cambiar de forma dinámica a una red disponible sin realizar esfuerzos para configurarla. &kwifimanager; soporta todas las tarjetas para redes inhalámbricas &LAN; existentes que utilizan la interfaz de extensiones inhalámbricas. Ésto incluye todas las tarjetas inhalámbricas &LAN; que funcione en el sistema operativo &Linux;.</para>
+ <title>Introducción</title>
+ <para>El paquete &kwifimanager; es un juego de herramientas que permiten administrar sus tarjetas de red inhalámbrica &LAN; (tarjeta PC, PCI o miniPCI) bajo el entorno de escritorio K. Proporciona información sobre su conexión actual y le permite establecer hasta diez configuraciones independientes y utilizar cuatro configuraciones preconfiguradas por scripts específicos de una distribución. Si se encuentra en un lugar en el que no hay ninguna red preconfigurada disponible, puede cambiar de forma dinámica a una red disponible sin realizar esfuerzos para configurarla. &kwifimanager; soporta todas las tarjetas para redes inhalámbricas &LAN; existentes que utilizan la interfaz de extensiones inhalámbricas. Ésto incluye todas las tarjetas inhalámbricas &LAN; que funcione en el sistema operativo &Linux;.</para>
</chapter>
<chapter id="using">
- <title
->Usando el paquete &kwifimanager;</title>
+ <title>Usando el paquete &kwifimanager;</title>
<sect1 id="kwifimanager-application">
- <title
->La aplicación &kwifimanager;</title>
- <para
->El propósito de la aplicación principal de &kwifimanager; es mostrar la configuración actual y mostrar la calidad de la conexión y los puntos de acceso.</para>
- <para
->La aplicación principal se inicia o bien tecleando <userinput
->kwifimanager </userinput
-> en la línea de órdenes de una consola, o a través del Menú K, donde de forma predeterminada está localizada en el grupo <guisubmenu
-> Aplicaciones</guisubmenu
->. Si &kwifimanager; ya se está ejecutando pero está minimizado en la bandeja del sistema puede restaurarlo pulsando una vez en el <link linkend="systrayicon"
->icono de la bandeja del sistema</link
->. Si existe más de una tarjeta inhalámbrica &LAN; en su sistema, abra más de una instancia de &kwifimanager;: Cada instancia mostrará información sobre una tarjeta diferente de forma automática. Los elementos de la interfaz de la aplicación se explican en las siguientes subsecciones.</para>
+ <title>La aplicación &kwifimanager;</title>
+ <para>El propósito de la aplicación principal de &kwifimanager; es mostrar la configuración actual y mostrar la calidad de la conexión y los puntos de acceso.</para>
+ <para>La aplicación principal se inicia o bien tecleando <userinput>kwifimanager </userinput> en la línea de órdenes de una consola, o a través del Menú K, donde de forma predeterminada está localizada en el grupo <guisubmenu> Aplicaciones</guisubmenu>. Si &kwifimanager; ya se está ejecutando pero está minimizado en la bandeja del sistema puede restaurarlo pulsando una vez en el <link linkend="systrayicon">icono de la bandeja del sistema</link>. Si existe más de una tarjeta inhalámbrica &LAN; en su sistema, abra más de una instancia de &kwifimanager;: Cada instancia mostrará información sobre una tarjeta diferente de forma automática. Los elementos de la interfaz de la aplicación se explican en las siguientes subsecciones.</para>
<sect2 id="kwifimanager-main">
- <title
->Ventana principal</title>
- <para
->La ventana principal de &kwifimanager; está formado por cinco partes:</para>
+ <title>Ventana principal</title>
+ <para>La ventana principal de &kwifimanager; está formado por cinco partes:</para>
<sect3 id="signalquality">
- <title
->Visualización de la calidad de la señal</title>
- <para
->Aquí puede ver la calidad y tipo de la conexión activa. El icono superior, muestra el estado general de la red inhalámbrica a través de una serie de pictogramas:<itemizedlist>
+ <title>Visualización de la calidad de la señal</title>
+ <para>Aquí puede ver la calidad y tipo de la conexión activa. El icono superior, muestra el estado general de la red inhalámbrica a través de una serie de pictogramas:<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Una tarjeta &LAN; con un signo de interrogación significa que no se ha detectado ninguna tarjeta o no se pudo determinar su estado.</para>
+ <para>Una tarjeta &LAN; con un signo de interrogación significa que no se ha detectado ninguna tarjeta o no se pudo determinar su estado.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Un ordenador portátil significa que la tarjeta está insertada y en modo Infraestructura, pero no hay señal de radio de los puntos de acceso. La tarjeta está fuera de rango y no puede comunicar con la infraestructura de la red.</para>
+ <para>Un ordenador portátil significa que la tarjeta está insertada y en modo Infraestructura, pero no hay señal de radio de los puntos de acceso. La tarjeta está fuera de rango y no puede comunicar con la infraestructura de la red.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Un ordenador portátil que está conectado a un punto de acceso significa que se ha establecido la conexión a un punto de acceso.</para>
+ <para>Un ordenador portátil que está conectado a un punto de acceso significa que se ha establecido la conexión a un punto de acceso.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Dos portátiles significa que su sistema está en modo Ad-Hoc sin puntos de acceso. Puede haber o no haber establecido una conexión entre iguales.</para>
+ <para>Dos portátiles significa que su sistema está en modo Ad-Hoc sin puntos de acceso. Puede haber o no haber establecido una conexión entre iguales.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
- <para
->Debajo de estos pictogramas hay un pequeño medidor de calidad. Muestra, de forma similar a cómo lo hace un teléfono móvil, el nivel de calidad de la conexión actual. Esta información está sólo disponible en modo Infraestructura. En modo Ad-Hoc, el nivel es siempre 0.</para>
- <para
->Esta información gráfica se complementa por un valor entero bajo el icono. Muestra la calidad de la señal, y se calcula de una de las dos siguientes formas: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
->Un valor informado directamente por la tarjeta si la tarjeta soporta informes de «calidad».</para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
-> <literal
->(fuerza de la señal en dBm) - (nivel de ruido en dBm)</literal
-> para aquellas tarjetas que no lo soporten.</para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> Puede cambiar manualmente el método utilizado a través de <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Usar cálculo de fuerza alternativo</guimenuitem
-> con lo que lo activará o desactivará. Activando la opción se utilizará el segundo método. Si su tarjeta está fuera del rango, el valor es 0, y sino hay tarjeta insertada o su tarjeta está en modo Ad-Hoc mostrará N/A.</para>
+ <para>Debajo de estos pictogramas hay un pequeño medidor de calidad. Muestra, de forma similar a cómo lo hace un teléfono móvil, el nivel de calidad de la conexión actual. Esta información está sólo disponible en modo Infraestructura. En modo Ad-Hoc, el nivel es siempre 0.</para>
+ <para>Esta información gráfica se complementa por un valor entero bajo el icono. Muestra la calidad de la señal, y se calcula de una de las dos siguientes formas: <itemizedlist> <listitem> <para>Un valor informado directamente por la tarjeta si la tarjeta soporta informes de «calidad».</para> </listitem> <listitem> <para> <literal>(fuerza de la señal en dBm) - (nivel de ruido en dBm)</literal> para aquellas tarjetas que no lo soporten.</para> </listitem> </itemizedlist> Puede cambiar manualmente el método utilizado a través de <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Usar cálculo de fuerza alternativo</guimenuitem> con lo que lo activará o desactivará. Activando la opción se utilizará el segundo método. Si su tarjeta está fuera del rango, el valor es 0, y sino hay tarjeta insertada o su tarjeta está en modo Ad-Hoc mostrará N/A.</para>
</sect3>
<sect3 id="speed">
- <title
->Velocidad de la conexión</title>
- <para
->Un indicador de la velocidad actual de la conexión aparece en la parte derecha de la ventana principal, sobre la información de configuración. Si los ajustes de velocidad se establecen en AUTO, el valor cambiará una vez que la tarjeta ajuste la velocidad de la conexión de acuerdo a la calidad de la señal. La escala del gráfico de barras se ajustará automáticamente por encima de 108 MBit/s cuando la velocidad de conexión sobrepase los 11 MBit/s.</para>
+ <title>Velocidad de la conexión</title>
+ <para>Un indicador de la velocidad actual de la conexión aparece en la parte derecha de la ventana principal, sobre la información de configuración. Si los ajustes de velocidad se establecen en AUTO, el valor cambiará una vez que la tarjeta ajuste la velocidad de la conexión de acuerdo a la calidad de la señal. La escala del gráfico de barras se ajustará automáticamente por encima de 108 MBit/s cuando la velocidad de conexión sobrepase los 11 MBit/s.</para>
</sect3>
<sect3 id="current-config">
- <title
->Configuración actual</title>
- <para
->Aquí puede encontrar información acerca de la configuración de su tarjeta. Muestra la siguiente información:</para>
+ <title>Configuración actual</title>
+ <para>Aquí puede encontrar información acerca de la configuración de su tarjeta. Muestra la siguiente información:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->La red a la que la tarjeta está conectada en / se intenta conectar (<guilabel
->Buscando red: </guilabel
-> o <guilabel
->Conectado a la red:</guilabel
->)</para>
+ <para>La red a la que la tarjeta está conectada en / se intenta conectar (<guilabel>Buscando red: </guilabel> o <guilabel>Conectado a la red:</guilabel>)</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->El acrónimo dirección <acronym
->MAC</acronym
-> del punto de acceso al cual la tarjeta está conectada.</para>
- <para
->Si la tarjeta está en modo Infraestructura pero fuera de rango, se mostrará el aviso adecuado (<computeroutput
->-no hay punto de acceso-</computeroutput
->) para indicar que no se ha establecido ninguna conexión.</para>
- <para
->En modo Ad-Hoc, el campo mostrará una dirección asociada con una de las tarjetas en la red Ad-Hoc. Muestra la dirección MAC que no tendrá un alcance global: su segundo bit se establece a 1, que dará como resultado un prefijo de «02:» en lugar de «00:». Mucha gente piensa que esto es un error, pero en realidad está hecho con el propósito de mostrar que la celda a la que está conectado no tiene un dispositivo físico asociado, es decir, un punto de acceso imaginario sin una dirección física real.</para>
+ <para>El acrónimo dirección <acronym>MAC</acronym> del punto de acceso al cual la tarjeta está conectada.</para>
+ <para>Si la tarjeta está en modo Infraestructura pero fuera de rango, se mostrará el aviso adecuado (<computeroutput>-no hay punto de acceso-</computeroutput>) para indicar que no se ha establecido ninguna conexión.</para>
+ <para>En modo Ad-Hoc, el campo mostrará una dirección asociada con una de las tarjetas en la red Ad-Hoc. Muestra la dirección MAC que no tendrá un alcance global: su segundo bit se establece a 1, que dará como resultado un prefijo de «02:» en lugar de «00:». Mucha gente piensa que esto es un error, pero en realidad está hecho con el propósito de mostrar que la celda a la que está conectado no tiene un dispositivo físico asociado, es decir, un punto de acceso imaginario sin una dirección física real.</para>
<informalexample>
- <para
->Su tarjeta es la primera que entra en modo Ad-Hoc con una SSID dada. Entonces las demás tarjetas que entren en modo Ah-Hoc con la misma SSID verán su dirección MAC, ligeramente modificada: en lugar de <computeroutput
->00:xx:yy:zz:aa:bb</computeroutput
-> mostrará <computeroutput
->02:xx:yy:zz:aa:bb</computeroutput
->. Este comportamiento es intencionado.</para>
+ <para>Su tarjeta es la primera que entra en modo Ad-Hoc con una SSID dada. Entonces las demás tarjetas que entren en modo Ah-Hoc con la misma SSID verán su dirección MAC, ligeramente modificada: en lugar de <computeroutput>00:xx:yy:zz:aa:bb</computeroutput> mostrará <computeroutput>02:xx:yy:zz:aa:bb</computeroutput>. Este comportamiento es intencionado.</para>
</informalexample>
</listitem>
<listitem>
- <para
->En la mayor parte de las tarjetas (aquellas que tienen capacidad de informar de ello), se muestra la frecuencia en la que la tarjeta está transimitiendo datos y el correspondiente número de canal.</para>
+ <para>En la mayor parte de las tarjetas (aquellas que tienen capacidad de informar de ello), se muestra la frecuencia en la que la tarjeta está transimitiendo datos y el correspondiente número de canal.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Su dirección IP local (versión 4), si está disponible. Sino se puede recuperar una dirección desde el subsistema de red, se mostrará <guilabel
->no disponible</guilabel
->.</para>
+ <para>Su dirección IP local (versión 4), si está disponible. Sino se puede recuperar una dirección desde el subsistema de red, se mostrará <guilabel>no disponible</guilabel>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Estado de encriptación (solo si ha iniciado &kwifimanager; como <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> -administrador-). Solo mostrará <guilabel
->no conectado</guilabel
-> o <guilabel
->activo</guilabel
->, pero nunca la clave real. Ésto es intencionado para no revelar la clave <acronym
->WEP</acronym
-> a los usuarios a través de la pantalla.</para>
+ <para>Estado de encriptación (solo si ha iniciado &kwifimanager; como <systemitem class="username">root</systemitem> -administrador-). Solo mostrará <guilabel>no conectado</guilabel> o <guilabel>activo</guilabel>, pero nunca la clave real. Ésto es intencionado para no revelar la clave <acronym>WEP</acronym> a los usuarios a través de la pantalla.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect3>
<sect3 id="ap-info">
- <title
->Información del Punto de Acceso (área inferior)</title>
- <para
->La última línea de la ventana principal, muestra información acerca de su Punto de acceso. Ésto requiere que su administrador de sistemas provea una lista de direcciones MAC con su información correspondiente. Un ejemplo de lista de ese tipo puede encontrarse en <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/kwifimanager/locations/DE_BW_Karlsruhe_University.loc</filename
-> </para>
- <para
->Si quiere establecer una lista nueva, simplemente copie su archivo en la carpeta <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/kwifimanager/locations/</filename
-> </para>
- <para
->Será automáticamente analizado en el siguiente arranque de &kwifimanager;. Si tiene una lista y quiere que se incluya en futuras versiones de &kwifimanager;, simplemente envíela al autor o al mantenedor actual.</para>
+ <title>Información del Punto de Acceso (área inferior)</title>
+ <para>La última línea de la ventana principal, muestra información acerca de su Punto de acceso. Ésto requiere que su administrador de sistemas provea una lista de direcciones MAC con su información correspondiente. Un ejemplo de lista de ese tipo puede encontrarse en <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/kwifimanager/locations/DE_BW_Karlsruhe_University.loc</filename> </para>
+ <para>Si quiere establecer una lista nueva, simplemente copie su archivo en la carpeta <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/kwifimanager/locations/</filename> </para>
+ <para>Será automáticamente analizado en el siguiente arranque de &kwifimanager;. Si tiene una lista y quiere que se incluya en futuras versiones de &kwifimanager;, simplemente envíela al autor o al mantenedor actual.</para>
</sect3>
<sect3 id="scanning">
- <title
->Información sobre las redes disponibles</title>
- <para
->El área inferior izquierda de la ventana principal contiene un botón llamado <guibutton
->Buscar redes...</guibutton
-> Si pulsa este botón, &kwifimanager; intentará recuperar una lista con todas las redes que estén en el rango de su tarjeta. El resultado de esta búsqueda dependerá de dos factores: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
->La capacidad global de su tarjeta y controlador para realizar búsquedas de redes.</para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Si tiene permisos de administrador o no.</para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> Si su tarjeta o controlador no son capaces de buscar redes, el resultado de su búsqueda estará siempre vacío. Si no es el usuario root, la lista puede estar incompleta o desactualizada. </para>
- <para
->Para tener una recepción fiable y una lista actualizada de los puntos de acceso, necesitará iniciar la búsqueda con privilegios de administrador, por ejemplo, utilizando la utilidad &tdesu; para iniciar &kwifimanager;.</para>
- <para
->Si se encuentra al menos una red, se le presentará una tabla mostrando detalles sobre la red. Tiene cuatro columnas que informan sobre:<itemizedlist
-> <listitem
-> <para
->El nombre de la red (o la cadena <guilabel
->(celda oculta)</guilabel
-> si el nombre no lo oculta el punto de acceso durante la búsqueda).</para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->El tipo (indica si es una red <guilabel
->Administrada</guilabel
-> o <guilabel
->Ad-Hoc</guilabel
->).</para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->La fuerza de la señal de la red.</para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Indicación de si está usando encriptación <acronym
->WEP</acronym
-> o no.</para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> En el caso de que esté activada la encriptación <acronym
->WEP</acronym
->, podrá pulsar en esta columna e introducir la clave de la red. &kwifimanager; intentará adivinarla automáticamente si la clave es un número hexadecimal o una cadena. </para>
- <para
->Si la información de red para la red resaltada está completa (&ie;, todas las columnas contienen información significativa), puede utilizar el botón <guibutton
->Cambiar a la red</guibutton
-> para entrar en la red seleccionada. Si &kwifimanager; no tiene privilegios de administrador, se le pedirá la contraseña de administrador para cambiar la red. </para>
- <para
->Pulsar en el botón <guibutton
->Cerrar</guibutton
-> descartará la pantalla de información de red sin cambiar las configuraciones existentes. </para>
+ <title>Información sobre las redes disponibles</title>
+ <para>El área inferior izquierda de la ventana principal contiene un botón llamado <guibutton>Buscar redes...</guibutton> Si pulsa este botón, &kwifimanager; intentará recuperar una lista con todas las redes que estén en el rango de su tarjeta. El resultado de esta búsqueda dependerá de dos factores: <itemizedlist> <listitem> <para>La capacidad global de su tarjeta y controlador para realizar búsquedas de redes.</para> </listitem> <listitem> <para>Si tiene permisos de administrador o no.</para> </listitem> </itemizedlist> Si su tarjeta o controlador no son capaces de buscar redes, el resultado de su búsqueda estará siempre vacío. Si no es el usuario root, la lista puede estar incompleta o desactualizada. </para>
+ <para>Para tener una recepción fiable y una lista actualizada de los puntos de acceso, necesitará iniciar la búsqueda con privilegios de administrador, por ejemplo, utilizando la utilidad &tdesu; para iniciar &kwifimanager;.</para>
+ <para>Si se encuentra al menos una red, se le presentará una tabla mostrando detalles sobre la red. Tiene cuatro columnas que informan sobre:<itemizedlist> <listitem> <para>El nombre de la red (o la cadena <guilabel>(celda oculta)</guilabel> si el nombre no lo oculta el punto de acceso durante la búsqueda).</para> </listitem> <listitem> <para>El tipo (indica si es una red <guilabel>Administrada</guilabel> o <guilabel>Ad-Hoc</guilabel>).</para> </listitem> <listitem> <para>La fuerza de la señal de la red.</para> </listitem> <listitem> <para>Indicación de si está usando encriptación <acronym>WEP</acronym> o no.</para> </listitem> </itemizedlist> En el caso de que esté activada la encriptación <acronym>WEP</acronym>, podrá pulsar en esta columna e introducir la clave de la red. &kwifimanager; intentará adivinarla automáticamente si la clave es un número hexadecimal o una cadena. </para>
+ <para>Si la información de red para la red resaltada está completa (&ie;, todas las columnas contienen información significativa), puede utilizar el botón <guibutton>Cambiar a la red</guibutton> para entrar en la red seleccionada. Si &kwifimanager; no tiene privilegios de administrador, se le pedirá la contraseña de administrador para cambiar la red. </para>
+ <para>Pulsar en el botón <guibutton>Cerrar</guibutton> descartará la pantalla de información de red sin cambiar las configuraciones existentes. </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="statistics">
- <title
->Visualizador de estadísticas</title>
- <para
->Opcionalmente, seleccionando <guimenuitem
->Estadísticas de conexión</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->, una ventana separada puede aparecer mostrando el gráfico de nivel de señal y nivel de ruido en rojo. La diferencia (SEÑAL menos RUIDO) es la calidad de la señal, la cual se muestra en la ventana principal.</para>
- <para
->Algunas tarjetas no tienen información significativa sobre el ruido. Si éste es el caso de su tarjeta y le molesta la línea roja que es irrelevante, desactive el mostrar el nivel de ruido en la ventana de las estadísticas quitando la selección en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar gráfica de ruido en la ventana de estadísticas</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en la ventana principal de &kwifimanager;.</para>
+ <title>Visualizador de estadísticas</title>
+ <para>Opcionalmente, seleccionando <guimenuitem>Estadísticas de conexión</guimenuitem> en el menú <guimenu>Archivo</guimenu>, una ventana separada puede aparecer mostrando el gráfico de nivel de señal y nivel de ruido en rojo. La diferencia (SEÑAL menos RUIDO) es la calidad de la señal, la cual se muestra en la ventana principal.</para>
+ <para>Algunas tarjetas no tienen información significativa sobre el ruido. Si éste es el caso de su tarjeta y le molesta la línea roja que es irrelevante, desactive el mostrar el nivel de ruido en la ventana de las estadísticas quitando la selección en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar gráfica de ruido en la ventana de estadísticas</guimenuitem> </menuchoice> en la ventana principal de &kwifimanager;.</para>
</sect2>
<sect2 id="config-edit">
- <title
->Editor de configuración</title>
- <para
->Seleccionando <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
-> Editor de configuración</guimenuitem
-></menuchoice
-> accederá al <link linkend="control-center"
->módulo del centro de control</link
-> de &kwifimanager;. En caso de que no sea el usuario <systemitem class="username"
->root</systemitem
->, aparecerá una ventana solicitando la contraseña de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. Ésto se debe a que el módulo de configuración le permite cambiar la conectividad de la red y utilizar <userinput
->ifconfig</userinput
-> para realizar los cambios, que necesitan privilegios de administrador.</para>
+ <title>Editor de configuración</title>
+ <para>Seleccionando <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem> Editor de configuración</guimenuitem></menuchoice> accederá al <link linkend="control-center">módulo del centro de control</link> de &kwifimanager;. En caso de que no sea el usuario <systemitem class="username">root</systemitem>, aparecerá una ventana solicitando la contraseña de <systemitem class="username">root</systemitem>. Ésto se debe a que el módulo de configuración le permite cambiar la conectividad de la red y utilizar <userinput>ifconfig</userinput> para realizar los cambios, que necesitan privilegios de administrador.</para>
</sect2>
<sect2 id="misc">
- <title
->Miscelánea</title>
- <para
->Hay algunos aspectos menores que merece la pena comentar.</para>
+ <title>Miscelánea</title>
+ <para>Hay algunos aspectos menores que merece la pena comentar.</para>
<sect3 id="acoustic-scanning">
- <title
->Búsqueda acústica</title>
- <para
->Primero, hay una función llamada <guilabel
->Escaneo acústico</guilabel
->. Si se activa esta opción, la calidad de la conexión se convierte en una señal acústica. Una calidad de la señal mayor lleva a una mayor frecuencia del «bip» y a una repetición del «bip» más rápida. Si alguna vez ha visto la serie Star Trek verá algún paralelismo a sus «tricorders». </para>
+ <title>Búsqueda acústica</title>
+ <para>Primero, hay una función llamada <guilabel>Escaneo acústico</guilabel>. Si se activa esta opción, la calidad de la conexión se convierte en una señal acústica. Una calidad de la señal mayor lleva a una mayor frecuencia del «bip» y a una repetición del «bip» más rápida. Si alguna vez ha visto la serie Star Trek verá algún paralelismo a sus «tricorders». </para>
</sect3>
<sect3 id="logging">
- <title
->Acceso a red</title>
- <para
->Una segunda funcionalidad es el registro de red. Significa que &kwifimanager; registrará el nombre de la red a la que está conectado cada vez que su red cambie. Esta opción es más útil cuando buscando el nombre especial de red «cualquiera». En este modo, la tarjeta registrará cualquier red que encuentre. El archivo de registro se encuentra en <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/apps/kwifimanager/wireless-log</filename
-> </para>
+ <title>Acceso a red</title>
+ <para>Una segunda funcionalidad es el registro de red. Significa que &kwifimanager; registrará el nombre de la red a la que está conectado cada vez que su red cambie. Esta opción es más útil cuando buscando el nombre especial de red «cualquiera». En este modo, la tarjeta registrará cualquier red que encuentre. El archivo de registro se encuentra en <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/apps/kwifimanager/wireless-log</filename> </para>
</sect3>
<sect3>
- <title
->Desactivar la red inhalámbrica</title>
- <para
->Puede desactivar completamente la tarjeta seleccionando la opción <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshabilitar radio</guimenuitem
->. Utilizando esta opción desactivará las tarjetas emisoras, ahorrando un poquito de energía. Ésto solo funcionará con su tarjeta si acepta los cambios para su propiedad <computeroutput
->txpower</computeroutput
->.</para>
+ <title>Desactivar la red inhalámbrica</title>
+ <para>Puede desactivar completamente la tarjeta seleccionando la opción <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Deshabilitar radio</guimenuitem>. Utilizando esta opción desactivará las tarjetas emisoras, ahorrando un poquito de energía. Ésto solo funcionará con su tarjeta si acepta los cambios para su propiedad <computeroutput>txpower</computeroutput>.</para>
</sect3>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="systrayicon">
- <title
->El icono de la bandeja del sistema</title>
- <para
->Cuando se inicia &kwifimanager;, instala un pequeño icono en la bandeja del sistema. El icono contiene parte de la información de la ventana principal, conocida como barra de gráficos y opcionalmente el número de potencia de la señal. Si mantiene el ratón sobre el icono durante unos segundos, aparecerá una ventana conteniendo el nombre de la red a la que está conectado en estos momentos. El que se muestre o no el nviel de potencia puede configurarse a través de <guimenu
->Preferencias</guimenu
->, <guimenuitem
->Mostrar nivel de potencia en la bandeja del sistema</guimenuitem
->.</para>
- <para
->Si ha configurado &kwifimanager; para que permanezca en la bandeja del sistema cuando pulse el botón <guibutton
->X</guibutton
->, el icono se mantendrá de manera permanente en la bandeja a menos que realmente desee salir de la aplicación pulsando <guimenu
->Archivo</guimenu
->, <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
->.</para>
- <para
->Siempre podrá ocultar la aplicación principal en la bandeja del sistema pulsando en el icono de la propia bandeja. De forma similar, para restaurar la aplicación principal, solo tendrá que pulsar en el icono de la bandeja otra vez.</para>
+ <title>El icono de la bandeja del sistema</title>
+ <para>Cuando se inicia &kwifimanager;, instala un pequeño icono en la bandeja del sistema. El icono contiene parte de la información de la ventana principal, conocida como barra de gráficos y opcionalmente el número de potencia de la señal. Si mantiene el ratón sobre el icono durante unos segundos, aparecerá una ventana conteniendo el nombre de la red a la que está conectado en estos momentos. El que se muestre o no el nviel de potencia puede configurarse a través de <guimenu>Preferencias</guimenu>, <guimenuitem>Mostrar nivel de potencia en la bandeja del sistema</guimenuitem>.</para>
+ <para>Si ha configurado &kwifimanager; para que permanezca en la bandeja del sistema cuando pulse el botón <guibutton>X</guibutton>, el icono se mantendrá de manera permanente en la bandeja a menos que realmente desee salir de la aplicación pulsando <guimenu>Archivo</guimenu>, <guimenuitem>Salir</guimenuitem>.</para>
+ <para>Siempre podrá ocultar la aplicación principal en la bandeja del sistema pulsando en el icono de la propia bandeja. De forma similar, para restaurar la aplicación principal, solo tendrá que pulsar en el icono de la bandeja otra vez.</para>
</sect1>
<sect1 id="control-center">
- <title
->El módulo del Centro de Control</title>
- <para
->El módulo de configuración en el &kcontrolcenter; es quizá la parte más práctica del paquete &kwifimanager;. Aquí podrá cambiar las configuraciones básica de su tarjeta &LAN; inhalámbrica. El módulo puede administrar hasta diez configuraciones independientes para la tarjeta. Si no necesita tantas configuraciones puede reducir el número de ellas que se muestran simultáneamente cambiando la entrada <guilabel
->Número de configuraciones</guilabel
->. Si ha configurado su red inhalámbrica con una herramienta específica de su distribución, hecho que afortunadamente el módulo &kcontrolcenter; detectará automáticamente y mostrará esta configuración. En cualquier caso estas configuraciones serán de solo lectura, ya que será trabajo de su distribución manejar la actualización de estas configuraciones y el módulo no interferirá con su lógica interna. Se pueden mostrar cinco configuraciones adicionales preseleccionadas además de las diez autodefinidas. Estas configuraciones tendrán el nombre <guilabel
->Vendedor x</guilabel
-> para diferenciarlas de las otras. El &kcontrolcenter; puede incluso, configurar automáticamente su tarjeta cuando inicie el módulo. Puesto que el establecimiento (o perdida) de la conexión con una red es una operación de seguridad sensible, cualquier cambio en la configuración solo podrá ser efectuado por el <systemitem class="username"
->root</systemitem
->.</para>
+ <title>El módulo del Centro de Control</title>
+ <para>El módulo de configuración en el &kcontrolcenter; es quizá la parte más práctica del paquete &kwifimanager;. Aquí podrá cambiar las configuraciones básica de su tarjeta &LAN; inhalámbrica. El módulo puede administrar hasta diez configuraciones independientes para la tarjeta. Si no necesita tantas configuraciones puede reducir el número de ellas que se muestran simultáneamente cambiando la entrada <guilabel>Número de configuraciones</guilabel>. Si ha configurado su red inhalámbrica con una herramienta específica de su distribución, hecho que afortunadamente el módulo &kcontrolcenter; detectará automáticamente y mostrará esta configuración. En cualquier caso estas configuraciones serán de solo lectura, ya que será trabajo de su distribución manejar la actualización de estas configuraciones y el módulo no interferirá con su lógica interna. Se pueden mostrar cinco configuraciones adicionales preseleccionadas además de las diez autodefinidas. Estas configuraciones tendrán el nombre <guilabel>Vendedor x</guilabel> para diferenciarlas de las otras. El &kcontrolcenter; puede incluso, configurar automáticamente su tarjeta cuando inicie el módulo. Puesto que el establecimiento (o perdida) de la conexión con una red es una operación de seguridad sensible, cualquier cambio en la configuración solo podrá ser efectuado por el <systemitem class="username">root</systemitem>.</para>
<sect2 id="configuration-tab">
- <title
->Las pestañas de configuración</title>
- <para
->Las configuraciones se dividen en tres partes: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
->Preferencias de configuración general (como el nombre de la red).</para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Preferencias de encriptación.</para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Preferencias de ahorro de energía.</para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> Estas partes se explican en las siguientes secciones. </para>
+ <title>Las pestañas de configuración</title>
+ <para>Las configuraciones se dividen en tres partes: <itemizedlist> <listitem> <para>Preferencias de configuración general (como el nombre de la red).</para> </listitem> <listitem> <para>Preferencias de encriptación.</para> </listitem> <listitem> <para>Preferencias de ahorro de energía.</para> </listitem> </itemizedlist> Estas partes se explican en las siguientes secciones. </para>
<sect3 id="config_general">
- <title
->Preferencias generales</title>
- <para
->La parte superior del módulo del centro de control está formado por diez pestañas llamadas <guilabel
->Config 1</guilabel
-> hasta <guilabel
->Config 10</guilabel
->. Cada una de estas pestañas mantiene una configuración para su tarjeta WLAN. Adicionalmente (tal y como se explicó) existen otras cinco específicas del vendedor y sus nombres irán de <guilabel
->Vendedor 1</guilabel
-> a <guilabel
->Vendedor 5</guilabel
->.</para>
- <para
->Los ajustes más importantes son siempre visibles, el cifrado y las opciones de energía sólo se muestran al ser activadas. El elemento quizás más importante en cada pestaña de configuración es el campo <guilabel
->Nombre de red</guilabel
->. Aquí puede especificar el nombre de la red a la que quiere conectarse. Puede especificar o bien el nombre de su red directamente, o bien puede probar a escanear en todas las redes disponibles poniendo como nombre de red <userinput
->any</userinput
->.</para>
- <para
->Además del nombre de red, puede especificar el tipo de red a la que conectarse. Éste es el propósito del grupo de botones <guilabel
->Modo de operación</guilabel
->. La opción <guilabel
->Administrador</guilabel
-> significa que la red estará formada por estaciones base, también llamadas «puntos de acceso» o «pasarelas residenciales». Ésta es la operación más habitual para redes corporativas. La segunda opción, <guilabel
->Ad-hoc</guilabel
->, significa que su red es una conexión directa entre ordenadores, sin puntos de accesos. Las otras tres opciones (<guilabel
->Repetidor</guilabel
->, <guilabel
->Maestro</guilabel
-> y <guilabel
->Secundario</guilabel
->) se usan raramente. Si desea utilizarlas, asegúrese de que estas configuraciones simplemente se pasan al programa iwconfig y no se comprueba extensivamente. En el caso de que algo no funcione como esperaba, le agradecemos que informe del fallo.</para>
- <para
->Opcionalmente puede establecer la velocidad de la conexión. El ajuste <guilabel
->auto</guilabel
-> debe funcionar para la mayoría de los usos, puesto que la tarjeta determinará la velocidad apropiada por sí misma. De todas formas, si encuentra que esa velocidad cambia cada pocos segundos, por ejemplo cuando tiene una conexión débil, puede establecer la velocidad manualmente.</para>
- <para
->Debajo de estos elementos de configuración encontrará un campo llamado <guilabel
-> Ejecutar script al conectarse</guilabel
->. Aquí puede introducir el nombre de un script a ejecutar. Será ejecutado cuando pulse el botón <guilabel
->Activar configuración </guilabel
-> y, opcionalmente, de forma automática cuando inicie el módulo del Centro de Control. El script tendrá permisos de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. Esto puede dar lugar a problemas si quiere iniciar una aplicación X en el script y el servidor X pertenece a alguien que no sea el root. Puede hacer que esos scripts funcionen correctamente si ejecuta aplicaciones X a través de <userinput
-><command
->tdesu</command
-> <option
->-u</option
-> <replaceable
->USUARIO</replaceable
-> <option
->-c</option
-> <replaceable
->ORDEN</replaceable
-> </userinput
->. O, puede indicarle a su servidor X que permita las conexiones del root. Puede realizar esto con el programa <command
->xhost</command
->.</para>
+ <title>Preferencias generales</title>
+ <para>La parte superior del módulo del centro de control está formado por diez pestañas llamadas <guilabel>Config 1</guilabel> hasta <guilabel>Config 10</guilabel>. Cada una de estas pestañas mantiene una configuración para su tarjeta WLAN. Adicionalmente (tal y como se explicó) existen otras cinco específicas del vendedor y sus nombres irán de <guilabel>Vendedor 1</guilabel> a <guilabel>Vendedor 5</guilabel>.</para>
+ <para>Los ajustes más importantes son siempre visibles, el cifrado y las opciones de energía sólo se muestran al ser activadas. El elemento quizás más importante en cada pestaña de configuración es el campo <guilabel>Nombre de red</guilabel>. Aquí puede especificar el nombre de la red a la que quiere conectarse. Puede especificar o bien el nombre de su red directamente, o bien puede probar a escanear en todas las redes disponibles poniendo como nombre de red <userinput>any</userinput>.</para>
+ <para>Además del nombre de red, puede especificar el tipo de red a la que conectarse. Éste es el propósito del grupo de botones <guilabel>Modo de operación</guilabel>. La opción <guilabel>Administrador</guilabel> significa que la red estará formada por estaciones base, también llamadas «puntos de acceso» o «pasarelas residenciales». Ésta es la operación más habitual para redes corporativas. La segunda opción, <guilabel>Ad-hoc</guilabel>, significa que su red es una conexión directa entre ordenadores, sin puntos de accesos. Las otras tres opciones (<guilabel>Repetidor</guilabel>, <guilabel>Maestro</guilabel> y <guilabel>Secundario</guilabel>) se usan raramente. Si desea utilizarlas, asegúrese de que estas configuraciones simplemente se pasan al programa iwconfig y no se comprueba extensivamente. En el caso de que algo no funcione como esperaba, le agradecemos que informe del fallo.</para>
+ <para>Opcionalmente puede establecer la velocidad de la conexión. El ajuste <guilabel>auto</guilabel> debe funcionar para la mayoría de los usos, puesto que la tarjeta determinará la velocidad apropiada por sí misma. De todas formas, si encuentra que esa velocidad cambia cada pocos segundos, por ejemplo cuando tiene una conexión débil, puede establecer la velocidad manualmente.</para>
+ <para>Debajo de estos elementos de configuración encontrará un campo llamado <guilabel> Ejecutar script al conectarse</guilabel>. Aquí puede introducir el nombre de un script a ejecutar. Será ejecutado cuando pulse el botón <guilabel>Activar configuración </guilabel> y, opcionalmente, de forma automática cuando inicie el módulo del Centro de Control. El script tendrá permisos de <systemitem class="username">root</systemitem>. Esto puede dar lugar a problemas si quiere iniciar una aplicación X en el script y el servidor X pertenece a alguien que no sea el root. Puede hacer que esos scripts funcionen correctamente si ejecuta aplicaciones X a través de <userinput><command>tdesu</command> <option>-u</option> <replaceable>USUARIO</replaceable> <option>-c</option> <replaceable>ORDEN</replaceable> </userinput>. O, puede indicarle a su servidor X que permita las conexiones del root. Puede realizar esto con el programa <command>xhost</command>.</para>
</sect3>
<sect3 id="config_crypto">
- <title
->Preferencias de criptografía</title>
- <para
->La casilla <guilabel
->Usar encriptación</guilabel
-> determina si la encriptación debería estar o no activada. Si está marcada, estará disponible el botón <guibutton
->Configurar...</guibutton
-> que le permitirá configurar los detalles de la encriptación. Después de pulsar el botón, aparecerán las siguientes configuraciones en un diálogo nuevo: </para>
+ <title>Preferencias de criptografía</title>
+ <para>La casilla <guilabel>Usar encriptación</guilabel> determina si la encriptación debería estar o no activada. Si está marcada, estará disponible el botón <guibutton>Configurar...</guibutton> que le permitirá configurar los detalles de la encriptación. Después de pulsar el botón, aparecerán las siguientes configuraciones en un diálogo nuevo: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <guilabel
->Clave a utilizar:</guilabel>
+ <guilabel>Clave a utilizar:</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Puede definir hasta cuatro claves secretas para cada configuración. En este campo puede establecer cual de ellas quiere usar actualmente para cifrar el tráfico de red. La tarjeta podrá recibir siempre paquetes cifrados con <emphasis
->cualquiera</emphasis
-> de las claves.</para>
- <tip
-><para
->Puede utilizar la encriptación asimétrica (diferentes claves para enviar y recibir) si configura su punto de acceso para enviar paquetes con una clave diferente a la de la tarjeta. Deberá asegurarse de que su estación asociada tiene las claves requeridas en cualquiera de sus espacios.</para
-></tip>
+ <para>Puede definir hasta cuatro claves secretas para cada configuración. En este campo puede establecer cual de ellas quiere usar actualmente para cifrar el tráfico de red. La tarjeta podrá recibir siempre paquetes cifrados con <emphasis>cualquiera</emphasis> de las claves.</para>
+ <tip><para>Puede utilizar la encriptación asimétrica (diferentes claves para enviar y recibir) si configura su punto de acceso para enviar paquetes con una clave diferente a la de la tarjeta. Deberá asegurarse de que su estación asociada tiene las claves requeridas en cualquiera de sus espacios.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <guilabel
->Modo cifrado:</guilabel>
+ <guilabel>Modo cifrado:</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Cuando el cifrado está activado, hay dos formas de manejar los paquetes no cifrados: descartar o permitir. Cuando establece su tarjeta en <guilabel
->Abierto</guilabel
->, la tarjeta también escuchará paquetes sin cifrar. <guilabel
->Restringido</guilabel
-> sólo permitirá paquetes de red cifrados, cualquier otro paquete se descartará.</para>
+ <para>Cuando el cifrado está activado, hay dos formas de manejar los paquetes no cifrados: descartar o permitir. Cuando establece su tarjeta en <guilabel>Abierto</guilabel>, la tarjeta también escuchará paquetes sin cifrar. <guilabel>Restringido</guilabel> sólo permitirá paquetes de red cifrados, cualquier otro paquete se descartará.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <guilabel
->Claves de cifrado:</guilabel>
+ <guilabel>Claves de cifrado:</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Este cuadro le permite especificar las claves secretas a utilizar para el cifrado. Para proteger sus contraseñas, solo se mostrarán asteriscos cuando las introduzca. El módulo &kcontrolcenter; intentará adivinar automáticamente cuándo desea utilizar un cifrado de cadena o un número hexadecimal comprobando la longitud de la cadena: las cadenas suelen tener entre 5 y 13 caracteres de largo (para longitud de claves de 64 ó 128 bit) y los valores hexadecimales tienen entre 10 y 26 caracteres de largo (por favor, no coloque un «0x» delante de las claves hexadecimales).</para>
+ <para>Este cuadro le permite especificar las claves secretas a utilizar para el cifrado. Para proteger sus contraseñas, solo se mostrarán asteriscos cuando las introduzca. El módulo &kcontrolcenter; intentará adivinar automáticamente cuándo desea utilizar un cifrado de cadena o un número hexadecimal comprobando la longitud de la cadena: las cadenas suelen tener entre 5 y 13 caracteres de largo (para longitud de claves de 64 ó 128 bit) y los valores hexadecimales tienen entre 10 y 26 caracteres de largo (por favor, no coloque un «0x» delante de las claves hexadecimales).</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
- <para
->Tenga en cuenta que el soporte de criptografía incluído (llamado WEP por «Wired Equivalent Privacy» -Privacidad Equivalente a Cableada-) no es muy segura en realidad. Vea <xref linkend="wep"/> para obtener más detalles.</para>
+ <para>Tenga en cuenta que el soporte de criptografía incluído (llamado WEP por «Wired Equivalent Privacy» -Privacidad Equivalente a Cableada-) no es muy segura en realidad. Vea <xref linkend="wep"/> para obtener más detalles.</para>
</sect3>
<sect3 id="config_power">
- <title
->Preferencias de ahorro de energía</title>
- <para
->El último elemento de la configuración que permanece sin describir es la administración de energía. Cuando marca la casilla <guilabel
->Activar control de energía</guilabel
-> se le presentarán algunas opciones que pueden ayudarle a ahorrar energía. Tras pulsar este botón, se abrirá un nuevo diálogo con algunas opciones que le ayudarán a ahorrar energía. Los primeros dos campos, <guilabel
->Duración del sueño (ms)</guilabel
-> y <guilabel
->Tiempo de despertar (ms)</guilabel
-> describen la periodicidad de los escaneos de la red para su tarjeta inhalámbrica &LAN;. La tarjeta apagará la radio antena por un periodo de tiempo en milisegundos especificado en <guilabel
->Duración del sueño</guilabel
->. Después estará activo por <guilabel
->Tiempo de despertar </guilabel
-> y en ese tiempo escaneará buscando una conexión de red. Si no se encuentran conexiones de red, irá a dormir de nuevo y el ciclo comenzará otra vez. El cuadro de debajo llamado <guilabel
->Paquetes recibidos</guilabel
-> le deja establecer qué paquetes debe escuchar la tarjeta para ser despertada. Puede o bien escoger <guilabel
->Sólo unicast</guilabel
-> (el cual sólo permitirá a su tarjeta escuchar a paquetes enviados específicamente a su tarjeta), <guilabel
->Sólo multi/broadcast </guilabel
-> (que sólo escuchará paquetes enviados a múltiples máquinas y descartará paquetes enviados a su tarjeta) o <guilabel
->Ambos</guilabel
->. La mayoría de gente debería escoger el valor predeterminado, <guilabel
->Ambos</guilabel
->.</para>
+ <title>Preferencias de ahorro de energía</title>
+ <para>El último elemento de la configuración que permanece sin describir es la administración de energía. Cuando marca la casilla <guilabel>Activar control de energía</guilabel> se le presentarán algunas opciones que pueden ayudarle a ahorrar energía. Tras pulsar este botón, se abrirá un nuevo diálogo con algunas opciones que le ayudarán a ahorrar energía. Los primeros dos campos, <guilabel>Duración del sueño (ms)</guilabel> y <guilabel>Tiempo de despertar (ms)</guilabel> describen la periodicidad de los escaneos de la red para su tarjeta inhalámbrica &LAN;. La tarjeta apagará la radio antena por un periodo de tiempo en milisegundos especificado en <guilabel>Duración del sueño</guilabel>. Después estará activo por <guilabel>Tiempo de despertar </guilabel> y en ese tiempo escaneará buscando una conexión de red. Si no se encuentran conexiones de red, irá a dormir de nuevo y el ciclo comenzará otra vez. El cuadro de debajo llamado <guilabel>Paquetes recibidos</guilabel> le deja establecer qué paquetes debe escuchar la tarjeta para ser despertada. Puede o bien escoger <guilabel>Sólo unicast</guilabel> (el cual sólo permitirá a su tarjeta escuchar a paquetes enviados específicamente a su tarjeta), <guilabel>Sólo multi/broadcast </guilabel> (que sólo escuchará paquetes enviados a múltiples máquinas y descartará paquetes enviados a su tarjeta) o <guilabel>Ambos</guilabel>. La mayoría de gente debería escoger el valor predeterminado, <guilabel>Ambos</guilabel>.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="auto-configuration">
- <title
->Auto configuración al inicio en el módulo del &kcontrolcenter;</title>
- <para
->Si lo desea, puede hacer a &kwifimanager; iniciar su tarjeta inhalámbrica &LAN; cuando inicie el módulo del &kcontrolcenter;. Para hacerlo, escoja en el cuadro <guilabel
->Cargar configuración predeterminada en el arranque de KDE</guilabel
-> y escoja el número de la configuración del que quiere hacer uso en la lista de debajo. Si quiere establecer la tarjeta a estos ajustes a la vez, pulse el botón <guilabel
->Activar configuración </guilabel
->.</para>
+ <title>Auto configuración al inicio en el módulo del &kcontrolcenter;</title>
+ <para>Si lo desea, puede hacer a &kwifimanager; iniciar su tarjeta inhalámbrica &LAN; cuando inicie el módulo del &kcontrolcenter;. Para hacerlo, escoja en el cuadro <guilabel>Cargar configuración predeterminada en el arranque de KDE</guilabel> y escoja el número de la configuración del que quiere hacer uso en la lista de debajo. Si quiere establecer la tarjeta a estos ajustes a la vez, pulse el botón <guilabel>Activar configuración </guilabel>.</para>
</sect2>
<sect2 id="autodetect">
- <title
->Autodetectar su dispositivo</title>
- <para
->&kwifimanager; necesita saber el nombre de la interfaz de su tarjeta inhalámbrica &LAN; para cambiar sus ajustes. Puede o bien introducir la información (&eg; <userinput
->eth1 </userinput
-> o <userinput
->wlan0</userinput
->) manualmente en el campo de situado a la derecha de <guilabel
->Aplicar opciones al interfaz</guilabel
->, o bien dejar a &kwifimanager; detectar automáticamente la interfaz. Para hacerlo, pulse el botón <guibutton
->Autodetectar interfaces</guibutton
->. Ésto hará una búsqueda de todas las interfaces listadas en <filename class="directory"
->/proc/net/dev</filename
-> para encontrar su tarjeta. El resultado de esta búsqueda se mostrará en el campo de entrada al lado del botón. Si el campo permanece vacío, ninguna tarjeta ha sido encontrada. Por favor, tenga en cuenta que &kwifimanager; usa las extensiones inhalámbricas para detectar tarjetas. Si sólo usa una tarjeta controlada por el paquete wlan-ng, &kwifimanager; sólo muestra resultados correctos si su controlador tiene una capa de compatibilidad para las extensiones inhalámbricas incluídas. En el caso de que tenga múltiples tarjetas inhalámbricas LAN en el sistema, la exploración se detendrá después de que haya encontrado la primera tarjeta. Por tanto, si desea aplicar las configuraciones a tarjetas diferentes de la que se detectó necesitará introducir el nombre de la interfaz de forma manual.</para>
+ <title>Autodetectar su dispositivo</title>
+ <para>&kwifimanager; necesita saber el nombre de la interfaz de su tarjeta inhalámbrica &LAN; para cambiar sus ajustes. Puede o bien introducir la información (&eg; <userinput>eth1 </userinput> o <userinput>wlan0</userinput>) manualmente en el campo de situado a la derecha de <guilabel>Aplicar opciones al interfaz</guilabel>, o bien dejar a &kwifimanager; detectar automáticamente la interfaz. Para hacerlo, pulse el botón <guibutton>Autodetectar interfaces</guibutton>. Ésto hará una búsqueda de todas las interfaces listadas en <filename class="directory">/proc/net/dev</filename> para encontrar su tarjeta. El resultado de esta búsqueda se mostrará en el campo de entrada al lado del botón. Si el campo permanece vacío, ninguna tarjeta ha sido encontrada. Por favor, tenga en cuenta que &kwifimanager; usa las extensiones inhalámbricas para detectar tarjetas. Si sólo usa una tarjeta controlada por el paquete wlan-ng, &kwifimanager; sólo muestra resultados correctos si su controlador tiene una capa de compatibilidad para las extensiones inhalámbricas incluídas. En el caso de que tenga múltiples tarjetas inhalámbricas LAN en el sistema, la exploración se detendrá después de que haya encontrado la primera tarjeta. Por tanto, si desea aplicar las configuraciones a tarjetas diferentes de la que se detectó necesitará introducir el nombre de la interfaz de forma manual.</para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
- <title
->Licencia y colaboradores</title>
- <para
->Derechos de autor de la documentación. &copy; Stefan Winter<email
->mail@stefan-winter.de</email
->.</para
-> &underFDL; &underGPL; <para
->Traducido por Jaime Robles <email
->jaime@kde.org</email
->, Alejandro Exojo <email
->suy@badopi.org</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+ <title>Licencia y colaboradores</title>
+ <para>Derechos de autor de la documentación. &copy; Stefan Winter<email>mail@stefan-winter.de</email>.</para> &underFDL; &underGPL; <para>Traducido por Jaime Robles <email>jaime@kde.org</email>, Alejandro Exojo <email>suy@badopi.org</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
</chapter>
<appendix id="further-information">
- <title
->Más información</title>
- <para
->Este apéndice contiene información adicional sobre elementos relacionados con &LAN; inhalámbricas, que no están directamente relacionadas con &kwifimanager;.</para>
+ <title>Más información</title>
+ <para>Este apéndice contiene información adicional sobre elementos relacionados con &LAN; inhalámbricas, que no están directamente relacionadas con &kwifimanager;.</para>
<sect1 id="macaddress">
- <title
->Notas sobre direcciones MAC mostradas en modo Ah-Hoc</title>
- <para
->En primera instancia, la dirección MAC en el campo <guilabel
->Punto de Acceso </guilabel
-> parece estar equivocado en modo Ah-Hoc porque cambia los dos primeros bytes de la dirección MAC a <computeroutput
->02</computeroutput
->. Pero actualmente, ésta es una funcionalidad incluída en el código de las tarjetas inhalámbricas &LAN;.</para>
- <para
->Habitualmente una tarjeta está conectada a un punto de acceso «real». Entonces se muestra la dirección MAC correcta. Si cambia a modo Ad-Hoc (o «punto-a-punto»), uno de los ordenadores debe actuar como servidor para los otros ordenadores. El primero que entra en una red, se establecerá como servidor. Así, todas los demás ordenadores conectándose a la misma red Ad-Hoc verán ese primer ordenador como un servidor de red. Pero puesto que ese ordenador no es un servidor «real» (es decir, no es un punto de acceso permanentemente disponible), los clientes deberán tener en cuenta que la red a la que se están conectando no es permanente. Los estándares IEEE para direcciones MAC tienen un lugar reservado para estas ocasiones: las direcciones MAC que no sean globalmente válidas tienen un bit que muestra que estas direcciones están «localmente administradas». Este bit es el segundo en orden de transmisión, y los siete bit en orden lógico aumentarán el número del primer dígito del bloque desde 00 hasta 02.</para>
- <para
->Puede comparar ésto a las direcciones IP no globales como «192.168.*.*». </para>
- <para
->Así, los creadores de redes inhalámbricas acordaron dar a estos servidores de red «virtuales» una dirección MAC que esté dentro del rango «localmente administrado». Para mantener únicas estas direcciones MAC virtuales, usaron un pequeño truco: sólo cambiaron el primer segmento de las direcciones MAC de la tarjeta inhalámbrica &LAN;, y puesto que los segmentos restantes son únicos en el mundo, tienen una dirección única para usar como servidor de red.</para>
+ <title>Notas sobre direcciones MAC mostradas en modo Ah-Hoc</title>
+ <para>En primera instancia, la dirección MAC en el campo <guilabel>Punto de Acceso </guilabel> parece estar equivocado en modo Ah-Hoc porque cambia los dos primeros bytes de la dirección MAC a <computeroutput>02</computeroutput>. Pero actualmente, ésta es una funcionalidad incluída en el código de las tarjetas inhalámbricas &LAN;.</para>
+ <para>Habitualmente una tarjeta está conectada a un punto de acceso «real». Entonces se muestra la dirección MAC correcta. Si cambia a modo Ad-Hoc (o «punto-a-punto»), uno de los ordenadores debe actuar como servidor para los otros ordenadores. El primero que entra en una red, se establecerá como servidor. Así, todas los demás ordenadores conectándose a la misma red Ad-Hoc verán ese primer ordenador como un servidor de red. Pero puesto que ese ordenador no es un servidor «real» (es decir, no es un punto de acceso permanentemente disponible), los clientes deberán tener en cuenta que la red a la que se están conectando no es permanente. Los estándares IEEE para direcciones MAC tienen un lugar reservado para estas ocasiones: las direcciones MAC que no sean globalmente válidas tienen un bit que muestra que estas direcciones están «localmente administradas». Este bit es el segundo en orden de transmisión, y los siete bit en orden lógico aumentarán el número del primer dígito del bloque desde 00 hasta 02.</para>
+ <para>Puede comparar ésto a las direcciones IP no globales como «192.168.*.*». </para>
+ <para>Así, los creadores de redes inhalámbricas acordaron dar a estos servidores de red «virtuales» una dirección MAC que esté dentro del rango «localmente administrado». Para mantener únicas estas direcciones MAC virtuales, usaron un pequeño truco: sólo cambiaron el primer segmento de las direcciones MAC de la tarjeta inhalámbrica &LAN;, y puesto que los segmentos restantes son únicos en el mundo, tienen una dirección única para usar como servidor de red.</para>
</sect1>
<sect1 id="wep">
- <title
->Consideraciones de seguridad con cifrado <acronym
->WEP</acronym
-></title>
- <para
->En realidad, el cifrado <acronym
->WEP</acronym
-> no es muy seguro. Un estudio reciente de analistas de criptografía llamó al algoritmo de cifrado «criptografía de guardería». Actualmente, existe software que explota un enorme agujero de seguridad en el estándar de cifrado. Este software escucha el tráfico de red cifrado, lo analiza, y después sólo de unas horas revela la contraseña para entrar en la red en texto en claro. Cuanto más tráfico en la red, más fácil es encontrar la contraseña ya que algunos paquetes son particularmente débiles ya que incluyen un mal llamado vector de inicialización (IV). Los puntos de acceso más recientes intentan evitar estos fallos, de forma que sea más difícil explotar el agujero.</para>
- <para
->Si está realmente preocupado de su seguridad, <emphasis
->no</emphasis
-> use <acronym
->WEP</acronym
->. Si sólo está estableciendo una red casera de dos ordenadores, entonces creo que <acronym
->WEP</acronym
-> será bastante.</para>
- <para
->Hay muchas alternativas al cifrado <acronym
->WEP</acronym
->. Sus sucesores WPA y WPA2 están mucho mejor diseñados y hacen mejor su trabajo de proteger su tráfico, por ejemplo, cambian dinámicamente las claves cada poco. Si no desea depender de la seguridad básica de su enlace de red puede usar <acronym
->SSH</acronym
-> para comunicarse por la red. <acronym
->SSH </acronym
-> es un programa que cifra datos con su propio algoritmo, el cual es muy seguro. Otra opción es usar <acronym
->PPTP</acronym
->, el protocolo punto a punto a través de túnel. De todas formas también <acronym
->PPTP</acronym
-> parece ser algo insuficiente respecto de la seguridad de cifrado. Y finalmente, puede establecer un túnel IPSec (conexión VPN) para sus conexiones cifradas. Hasta el momento, este cifrado parece ser muy seguro y flexible.</para>
+ <title>Consideraciones de seguridad con cifrado <acronym>WEP</acronym></title>
+ <para>En realidad, el cifrado <acronym>WEP</acronym> no es muy seguro. Un estudio reciente de analistas de criptografía llamó al algoritmo de cifrado «criptografía de guardería». Actualmente, existe software que explota un enorme agujero de seguridad en el estándar de cifrado. Este software escucha el tráfico de red cifrado, lo analiza, y después sólo de unas horas revela la contraseña para entrar en la red en texto en claro. Cuanto más tráfico en la red, más fácil es encontrar la contraseña ya que algunos paquetes son particularmente débiles ya que incluyen un mal llamado vector de inicialización (IV). Los puntos de acceso más recientes intentan evitar estos fallos, de forma que sea más difícil explotar el agujero.</para>
+ <para>Si está realmente preocupado de su seguridad, <emphasis>no</emphasis> use <acronym>WEP</acronym>. Si sólo está estableciendo una red casera de dos ordenadores, entonces creo que <acronym>WEP</acronym> será bastante.</para>
+ <para>Hay muchas alternativas al cifrado <acronym>WEP</acronym>. Sus sucesores WPA y WPA2 están mucho mejor diseñados y hacen mejor su trabajo de proteger su tráfico, por ejemplo, cambian dinámicamente las claves cada poco. Si no desea depender de la seguridad básica de su enlace de red puede usar <acronym>SSH</acronym> para comunicarse por la red. <acronym>SSH </acronym> es un programa que cifra datos con su propio algoritmo, el cual es muy seguro. Otra opción es usar <acronym>PPTP</acronym>, el protocolo punto a punto a través de túnel. De todas formas también <acronym>PPTP</acronym> parece ser algo insuficiente respecto de la seguridad de cifrado. Y finalmente, puede establecer un túnel IPSec (conexión VPN) para sus conexiones cifradas. Hasta el momento, este cifrado parece ser muy seguro y flexible.</para>
</sect1>
</appendix>
<appendix id="compile">
- <title
->Compilación e instalación</title
-> &install.intro.documentation;
- &install.compile.documentation;</appendix
-> &documentation.index;</book>
+ <title>Compilación e instalación</title> &install.intro.documentation;
+ &install.compile.documentation;</appendix> &documentation.index;</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/lisa/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/lisa/index.docbook
index 0f9384d1fe6..b10afbd0ecf 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/lisa/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdenetwork/lisa/index.docbook
@@ -1,146 +1,70 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY lisa "<application
->LISa</application
->">
+ <!ENTITY lisa "<application>LISa</application>">
<!ENTITY package "tdenetwork">
- <!ENTITY reslisa "<application
->resLISa</application
->">
- <!ENTITY kappname "&lisa;"
-><!-- replace kapp here -->
+ <!ENTITY reslisa "<application>resLISa</application>">
+ <!ENTITY kappname "&lisa;"><!-- replace kapp here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &lisa;</title>
+<title>El manual de &lisa;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Alexander</firstname
-> <surname
->Neundorf</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->neundorf@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Alexander</firstname> <surname>Neundorf</surname> <affiliation> <address><email>neundorf@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Alejandro</firstname
-><surname
->Exojo</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->suy@badopi.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Alejandro</firstname><surname>Exojo</surname> <affiliation><address><email>suy@badopi.org</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->Alexander Neundorf</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>Alexander Neundorf</holder>
</copyright>
-<date
->2001-07-07</date>
-<releaseinfo
->0.01.00</releaseinfo>
+<date>2001-07-07</date>
+<releaseinfo>0.01.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&lisa; intenta proporcionar una especie de «entorno de red», pero recayendo sólo en la pila TCP/IP, <acronym
->SMB</acronym
-> o similares no son necesarios.</para>
-
-<para
->Este es el manual tanto del Servicio de Información de <acronym
->LAN</acronym
-> (&lisa;), como del Servicio de Información de <acronym
->LAN</acronym
-> Restringido (&reslisa;).</para>
+<para>&lisa; intenta proporcionar una especie de «entorno de red», pero recayendo sólo en la pila TCP/IP, <acronym>SMB</acronym> o similares no son necesarios.</para>
+
+<para>Este es el manual tanto del Servicio de Información de <acronym>LAN</acronym> (&lisa;), como del Servicio de Información de <acronym>LAN</acronym> Restringido (&reslisa;).</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdenetwork</keyword>
-<keyword
->LAN</keyword>
-<keyword
->red</keyword>
-<keyword
->entorno de red</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdenetwork</keyword>
+<keyword>LAN</keyword>
+<keyword>red</keyword>
+<keyword>entorno de red</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&lisa; intenta proporcionar una especie de «entorno de red», pero recayendo sólo en la pila TCP/IP, <acronym
->SMB</acronym
-> o similares no son necesarios.</para>
+<para>&lisa; intenta proporcionar una especie de «entorno de red», pero recayendo sólo en la pila TCP/IP, <acronym>SMB</acronym> o similares no son necesarios.</para>
-<para
->Es completamente independiente de &kde;/&Qt;.</para>
+<para>Es completamente independiente de &kde;/&Qt;.</para>
-<para
->La lista de máquinas activas es proporcionada por el puerto <acronym
->TCP </acronym
-> 7741.</para>
+<para>La lista de máquinas activas es proporcionada por el puerto <acronym>TCP </acronym> 7741.</para>
-<para
->&lisa; soporta dos maneras de encontrar máquinas:</para>
+<para>&lisa; soporta dos maneras de encontrar máquinas:</para>
<orderedlist>
<listitem>
-<para
->Usted debe proporcionar a &lisa; un rango de direcciones <acronym
->IP</acronym
->,entonces &lisa; mandará peticiones de eco <acronym
->ICMP</acronym
-> a todas las direcciones <acronym
->IP</acronym
-> proporcionadas, y esperará las respuestas.</para>
+<para>Usted debe proporcionar a &lisa; un rango de direcciones <acronym>IP</acronym>,entonces &lisa; mandará peticiones de eco <acronym>ICMP</acronym> a todas las direcciones <acronym>IP</acronym> proporcionadas, y esperará las respuestas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede decirle a &lisa; que ejecute <command
->nmblookup</command
-> <option
->"*</option
->. La herramienta de línea de órdenes <command
->nmblookup</command
-> debe venir instalada con el paquete Samba. <command
->nmblookup</command
-> <option
->"*"</option
-> envía una emisión a las redes adjuntas, y todas las máquinas ejecutando servicios <acronym
->SMB</acronym
-> responderán esta emisión.</para>
+<para>Puede decirle a &lisa; que ejecute <command>nmblookup</command> <option>"*</option>. La herramienta de línea de órdenes <command>nmblookup</command> debe venir instalada con el paquete Samba. <command>nmblookup</command> <option>"*"</option> envía una emisión a las redes adjuntas, y todas las máquinas ejecutando servicios <acronym>SMB</acronym> responderán esta emisión.</para>
</listitem>
</orderedlist>
@@ -148,173 +72,78 @@
</chapter>
<chapter id="how-it-works">
-<title
->Cómo funciona</title>
-
-<para
->En el archivo de configuración debe proveer un rango de direcciones IP, las cuales &lisa; debe comprobar para ver si se están ejecutando.</para>
-
-<para
->En el caso más simple esto puede ser su dirección de red/máscara de subred, entonces &lisa; comprobará cada posible máquina de su red para ver si está ejecutándose.</para>
-
-<para
->Las máquinas son comprobadas usando peticiones de eco <acronym
->ICMP</acronym
->. Para ser capaz de enviar y recibir peticiones y respuestas de eco <acronym
->ICMP</acronym
->, el programa necesita abrir lo que se llama un «raw socket». Por lo tanto necesita privilegios de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. Este socket es abierto justo después del inicio del programa, después de abrir satisfactoriamente el socket, los privilegios de root son descartados inmediatamente (ver <filename
->main.cpp</filename
-> y <filename
->strictmain.cpp</filename
->).</para>
-
-<para
->Si configura &lisa; de manera que también use <command
->nmblookup</command
->, hará <literal
->popen("nmblookup \"*\"")</literal
-> y procesará los resultados.</para>
-
-<para
->Puesto que las peticiones <acronym
->ICMP</acronym
-> y las emisiones pueden causar algún trafico de red si hay más de un servidor ejecutándose en una red, los servidores cooperan con los otros. Antes de empezar a hacer ping (o <command
->nmblookup</command
->), envían una emisión al puerto 7741.</para>
-
-<para
->Si alguien contesta a la emisión, recuperarán la lista completa de máquinas ejecutándose a través del puerto <acronym
->TCP</acronym
-> 7741 de esta máquina y no empezará a hacer ping (o <command
->nmblookup</command
->).</para>
-
-<para
->Si nadie responde, el anfitrión que envió la emisión empezará a hacer ping a las máquinas (o <command
->nmblookup</command
->) y entonces abrirá un socket que escucha para las emisiones mencionadas. Si el anfitrión recibió una respuesta a su emisión, no tendrá el socket para escuchar las emisiones abierto. Así normalmente justo uno de los servidores tendrá abierto este socket y solo éste hará actualmente ping (o <command
->nmblookup</command
->) a las máquinas. </para>
-
-<para
->En otras palabras, los servidores son perezosos, trabajan de la forma«sólo haré algo si nadie más puede hacerlo por mi».</para>
-
-<para
->Hay otra funcionalidad que reduce la carga de la red.</para>
-
-<para
->Digamos que usted configuró &lisa; para actualizar cada 10 minutos. Ahora no accede a su servidor muy frecuentemente. Si nadie accede al servidor en el último periodo de actualización, el servidor actualizará (tanto él mismo como desde el que actualmente hace el trabajo) y entonces doblará su periodo de actualización, &ie; la siguiente actualización ocurrirá después de 20 minutos.</para>
-
-<para
->Esto sucede 4 veces, así que si nadie accede al servidor con periodo de actualización de 10 minutos por un largo periodo, su intervalo de actualización se incrementará hasta 160 minutos, casi tres horas. Si entonces alguien accede a los datos del servidor, recibirá una lista antigua (hasta 160 minutos antigua). Accediendo al servidor reiniciará su intervalo de actualización a su valor inicial, &ie; 10 minutos e inmediatamente empezará actualizando si la última actualización es más de estos 10 minutos pasados. Esto significa que si recibe una lista muy vieja, puede probar de nuevo unos segundos después y debe debe obtener una versión actual.</para>
-
-<para
->Esto tendrá rápido efecto sobre los servidores, los cuales no harán ping (o nmblookup) a sí mismos, desde que sólo un usuario les acceda, y tendrá menos efecto sobre el servidor que hace ping (o <command
->nmblookup</command
->), ya que este servidor es accedido desde todos los otros servidores en la red.</para>
-
-<para
->De esta manera es posible que muchas máquinas en una red ejecuten este servidor, pero la carga de la red se mantiene baja. Para el usuario no es necesario saber si hay un servidor (&ie; un servidor de nombres o de archivos o lo que sea) en la red el cual también ejecute &lisa;. Él puede ejecutar &lisa; localmente y &lisa; detectará si hay uno, transparentemente para el usuario.</para>
-
-<para
->El primer cliente para &lisa; es un ioslave para &kde; 2, así el usuario puede introducir <userinput
->lan://localhost/</userinput
-> o <userinput
->lan:/</userinput
->, los cuales ambos contactarán con &lisa; en su propio sistema.</para>
-
-<para
->Si hay una máquina que se ejecute todo el tiempo y el usuario sabe que esta máquina ejecuta &lisa;, puede usar su cliente &lisa; directamente con este servidor (sería con el mencionado ioslave <userinput
->lan://el_nombre_del_servidor/</userinput
->).</para>
-
-<para
->Si no quiere que su &lisa; tome parte en la emisión, pero siempre haga ping, haga que use otro puerto con la opción de línea de órdenes <option
->--port</option
-> o <option
->-p</option
->. ¡Esto no está recomendado!</para>
-
-<para
->Si envía <command
->SIGHUP</command
-> a &lisa;, releerá su archivo de configuración. Si envía <command
->SIGUSR1</command
-> a &lisa;, imprimirá información de estado a la salida estándar.</para>
-
-<para
->Los datos proporcionados a través del socket tienen un formato simple: <computeroutput
->&lt;dirección ip decimal ordenado por por byte de red&gt;&lt;un espacio 0x20&gt;&lt;nombre completo de la máquina&gt;&lt;una terminación '\0'&gt;&lt;nueva línea '\n'&lt;</computeroutput
-> y la última línea<computeroutput
->0 succeeded&lt;'\n'&gt;</computeroutput
-> </para>
-
-<para
->Por ejemplo,</para>
-
-<screen
-><computeroutput
->17302538 alguna_máquina.loquesea.es
+<title>Cómo funciona</title>
+
+<para>En el archivo de configuración debe proveer un rango de direcciones IP, las cuales &lisa; debe comprobar para ver si se están ejecutando.</para>
+
+<para>En el caso más simple esto puede ser su dirección de red/máscara de subred, entonces &lisa; comprobará cada posible máquina de su red para ver si está ejecutándose.</para>
+
+<para>Las máquinas son comprobadas usando peticiones de eco <acronym>ICMP</acronym>. Para ser capaz de enviar y recibir peticiones y respuestas de eco <acronym>ICMP</acronym>, el programa necesita abrir lo que se llama un «raw socket». Por lo tanto necesita privilegios de <systemitem class="username">root</systemitem>. Este socket es abierto justo después del inicio del programa, después de abrir satisfactoriamente el socket, los privilegios de root son descartados inmediatamente (ver <filename>main.cpp</filename> y <filename>strictmain.cpp</filename>).</para>
+
+<para>Si configura &lisa; de manera que también use <command>nmblookup</command>, hará <literal>popen("nmblookup \"*\"")</literal> y procesará los resultados.</para>
+
+<para>Puesto que las peticiones <acronym>ICMP</acronym> y las emisiones pueden causar algún trafico de red si hay más de un servidor ejecutándose en una red, los servidores cooperan con los otros. Antes de empezar a hacer ping (o <command>nmblookup</command>), envían una emisión al puerto 7741.</para>
+
+<para>Si alguien contesta a la emisión, recuperarán la lista completa de máquinas ejecutándose a través del puerto <acronym>TCP</acronym> 7741 de esta máquina y no empezará a hacer ping (o <command>nmblookup</command>).</para>
+
+<para>Si nadie responde, el anfitrión que envió la emisión empezará a hacer ping a las máquinas (o <command>nmblookup</command>) y entonces abrirá un socket que escucha para las emisiones mencionadas. Si el anfitrión recibió una respuesta a su emisión, no tendrá el socket para escuchar las emisiones abierto. Así normalmente justo uno de los servidores tendrá abierto este socket y solo éste hará actualmente ping (o <command>nmblookup</command>) a las máquinas. </para>
+
+<para>En otras palabras, los servidores son perezosos, trabajan de la forma«sólo haré algo si nadie más puede hacerlo por mi».</para>
+
+<para>Hay otra funcionalidad que reduce la carga de la red.</para>
+
+<para>Digamos que usted configuró &lisa; para actualizar cada 10 minutos. Ahora no accede a su servidor muy frecuentemente. Si nadie accede al servidor en el último periodo de actualización, el servidor actualizará (tanto él mismo como desde el que actualmente hace el trabajo) y entonces doblará su periodo de actualización, &ie; la siguiente actualización ocurrirá después de 20 minutos.</para>
+
+<para>Esto sucede 4 veces, así que si nadie accede al servidor con periodo de actualización de 10 minutos por un largo periodo, su intervalo de actualización se incrementará hasta 160 minutos, casi tres horas. Si entonces alguien accede a los datos del servidor, recibirá una lista antigua (hasta 160 minutos antigua). Accediendo al servidor reiniciará su intervalo de actualización a su valor inicial, &ie; 10 minutos e inmediatamente empezará actualizando si la última actualización es más de estos 10 minutos pasados. Esto significa que si recibe una lista muy vieja, puede probar de nuevo unos segundos después y debe debe obtener una versión actual.</para>
+
+<para>Esto tendrá rápido efecto sobre los servidores, los cuales no harán ping (o nmblookup) a sí mismos, desde que sólo un usuario les acceda, y tendrá menos efecto sobre el servidor que hace ping (o <command>nmblookup</command>), ya que este servidor es accedido desde todos los otros servidores en la red.</para>
+
+<para>De esta manera es posible que muchas máquinas en una red ejecuten este servidor, pero la carga de la red se mantiene baja. Para el usuario no es necesario saber si hay un servidor (&ie; un servidor de nombres o de archivos o lo que sea) en la red el cual también ejecute &lisa;. Él puede ejecutar &lisa; localmente y &lisa; detectará si hay uno, transparentemente para el usuario.</para>
+
+<para>El primer cliente para &lisa; es un ioslave para &kde; 2, así el usuario puede introducir <userinput>lan://localhost/</userinput> o <userinput>lan:/</userinput>, los cuales ambos contactarán con &lisa; en su propio sistema.</para>
+
+<para>Si hay una máquina que se ejecute todo el tiempo y el usuario sabe que esta máquina ejecuta &lisa;, puede usar su cliente &lisa; directamente con este servidor (sería con el mencionado ioslave <userinput>lan://el_nombre_del_servidor/</userinput>).</para>
+
+<para>Si no quiere que su &lisa; tome parte en la emisión, pero siempre haga ping, haga que use otro puerto con la opción de línea de órdenes <option>--port</option> o <option>-p</option>. ¡Esto no está recomendado!</para>
+
+<para>Si envía <command>SIGHUP</command> a &lisa;, releerá su archivo de configuración. Si envía <command>SIGUSR1</command> a &lisa;, imprimirá información de estado a la salida estándar.</para>
+
+<para>Los datos proporcionados a través del socket tienen un formato simple: <computeroutput>&lt;dirección ip decimal ordenado por por byte de red&gt;&lt;un espacio 0x20&gt;&lt;nombre completo de la máquina&gt;&lt;una terminación '\0'&gt;&lt;nueva línea '\n'&lt;</computeroutput> y la última línea<computeroutput>0 succeeded&lt;'\n'&gt;</computeroutput> </para>
+
+<para>Por ejemplo,</para>
+
+<screen><computeroutput>17302538 alguna_máquina.loquesea.es
18285834 linux.loquesea.es
17827082 nameserver.loquesea.es
-0 succeeded</computeroutput
-></screen>
+0 succeeded</computeroutput></screen>
-<para
->Esto debe hacerlo fácilmente analizable.</para>
+<para>Esto debe hacerlo fácilmente analizable.</para>
-<para
->Si hay normas de seguridad muy estrictas en su red, algunas personas pueden considerar el hacer ping un ataque potencial. Si tiene problemas con esto, pruebe la versión restringida, &reslisa;.</para
->
+<para>Si hay normas de seguridad muy estrictas en su red, algunas personas pueden considerar el hacer ping un ataque potencial. Si tiene problemas con esto, pruebe la versión restringida, &reslisa;.</para>
</chapter>
<chapter id="reslisa">
-<title
->&reslisa;</title>
-
-<para
->Si usted tiene unas reglas de seguridad muy estrictas en su red o no quiere abrir otro puerto o cualquier cosa, puede usar &reslisa;.</para>
-
-<para
->Con &reslisa; usted puede hacer ping a redes enteras y rangos de direcciones, usted puede dar a &reslisa; actualmente hasta 64 máquinas por sus nombres en su archivo de configuración. Estas máquinas recibirán pings. Todavía puede hacer uso de <command
->nmblookup</command
->.</para>
-
-<para
->&reslisa; sólo proveerá la información a través de un socket de dominio Unix, &ie; no sobre la red. El nombre del socket es<filename
->/tmp/resLisa-SuNombredeEntrada</filename
-> así &reslisa; puede ser ejecutado por más usuarios a salvo en una máquina.</para>
-
-<para
->Puesto que no debe producir ningún riesgo de seguridad de ningún tipo, es seguro instalar &reslisa; con setuid <systemitem class="username"
->root</systemitem
->. Los privilegios de <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> serán desechados justo después del inicio (ver <filename
->strictmain.cpp</filename
->), son sólo necesarios para crear un raw socket para enviar las peticiones de eco <acronym
->ICMP</acronym
->.</para>
-
-<para
->Además no enviará o recibirá emisiones. El primer cliente para éste es también un ioslave para &kde; 2 (<userinput
->rlan:/</userinput
-> en &konqueror; por ejemplo.)</para>
+<title>&reslisa;</title>
+
+<para>Si usted tiene unas reglas de seguridad muy estrictas en su red o no quiere abrir otro puerto o cualquier cosa, puede usar &reslisa;.</para>
+
+<para>Con &reslisa; usted puede hacer ping a redes enteras y rangos de direcciones, usted puede dar a &reslisa; actualmente hasta 64 máquinas por sus nombres en su archivo de configuración. Estas máquinas recibirán pings. Todavía puede hacer uso de <command>nmblookup</command>.</para>
+
+<para>&reslisa; sólo proveerá la información a través de un socket de dominio Unix, &ie; no sobre la red. El nombre del socket es<filename>/tmp/resLisa-SuNombredeEntrada</filename> así &reslisa; puede ser ejecutado por más usuarios a salvo en una máquina.</para>
+
+<para>Puesto que no debe producir ningún riesgo de seguridad de ningún tipo, es seguro instalar &reslisa; con setuid <systemitem class="username">root</systemitem>. Los privilegios de <systemitem class="username">root</systemitem> serán desechados justo después del inicio (ver <filename>strictmain.cpp</filename>), son sólo necesarios para crear un raw socket para enviar las peticiones de eco <acronym>ICMP</acronym>.</para>
+
+<para>Además no enviará o recibirá emisiones. El primer cliente para éste es también un ioslave para &kde; 2 (<userinput>rlan:/</userinput> en &konqueror; por ejemplo.)</para>
</chapter>
<chapter id="config-file-format">
-<title
->El Archivo de Configuración.</title>
+<title>El Archivo de Configuración.</title>
-<para
->Ahora un ejemplo de configuración:</para>
+<para>Ahora un ejemplo de configuración:</para>
-<screen
->PingAddresses = 192.168.100.0/255.255.255.0;192.168.100.10-192.168.199.19;192.168.200.1;192-192.168-168.100-199.0-9;
+<screen>PingAddresses = 192.168.100.0/255.255.255.0;192.168.100.10-192.168.199.19;192.168.200.1;192-192.168-168.100-199.0-9;
PingNames = bb_mail;
AllowedAddresses = 192.168.0.0/255.255.0.0
BroadcastNetwork = 192.168.100.0/255.255.255.0
@@ -328,261 +157,148 @@ MaxPingsAtOnce = 256 #enviar hasta 256 peticiones de eco ICMP
</screen>
<sect1 id="pingaddresses">
-<title
-><option
->PingAddresses</option
-></title>
+<title><option>PingAddresses</option></title>
-<para
->Esta es probablemente la entrada más importante.</para>
+<para>Esta es probablemente la entrada más importante.</para>
-<para
->Aquí dice a qué direcciones se hará ping. Puede especificar múltiples rangos, son divididos por puntos y coma.</para>
+<para>Aquí dice a qué direcciones se hará ping. Puede especificar múltiples rangos, son divididos por puntos y coma.</para>
-<para
->Hay cuatro formas posibles de definir direcciones:</para>
+<para>Hay cuatro formas posibles de definir direcciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->dirección de red/máscara de red</term>
+<term>dirección de red/máscara de red</term>
<listitem>
-<para
->192.168.100.0/255.255.255.0, &ie; una dirección <acronym
->IP</acronym
-> y la máscara de red asignada.</para>
-
-<para
->Esto no tiene que ser dirección de red y la máscara de subred de su máquina. Por ejemplo si usted tiene 10.0.0.0/255.0.0.0 como su propia dirección, usted puede especificar 10.1.2.0/255.255.255.0 si está solo interesado en estas direcciones. La combinación dirección <acronym
->IP</acronym
->-máscara de red debe ser separada por una barra «/»y la dirección no tiene porqué ser una dirección de red real, puede ser también la dirección de una máquina en la red deseada, &ie; 10.12.34.67/255.0.0.0 es lo mismo que 10.0.0.0/255.0.0.0 .</para>
+<para>192.168.100.0/255.255.255.0, &ie; una dirección <acronym>IP</acronym> y la máscara de red asignada.</para>
+
+<para>Esto no tiene que ser dirección de red y la máscara de subred de su máquina. Por ejemplo si usted tiene 10.0.0.0/255.0.0.0 como su propia dirección, usted puede especificar 10.1.2.0/255.255.255.0 si está solo interesado en estas direcciones. La combinación dirección <acronym>IP</acronym>-máscara de red debe ser separada por una barra «/»y la dirección no tiene porqué ser una dirección de red real, puede ser también la dirección de una máquina en la red deseada, &ie; 10.12.34.67/255.0.0.0 es lo mismo que 10.0.0.0/255.0.0.0 .</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->un rango de direcciones <acronym
->IP</acronym
-></term>
+<term>un rango de direcciones <acronym>IP</acronym></term>
<listitem>
-<para
->Por ejemplo: 192.168.100.10-192.168.199.19</para>
+<para>Por ejemplo: 192.168.100.10-192.168.199.19</para>
-<para
->Una dirección-<acronym
->IP</acronym
-> donde empezar a hacer ping y una dirección-<acronym
->IP</acronym
-> donde acabar de hacer ping.</para>
+<para>Una dirección-<acronym>IP</acronym> donde empezar a hacer ping y una dirección-<acronym>IP</acronym> donde acabar de hacer ping.</para>
-<para
->Ambas direcciones deben estar divididas por un «-».</para>
+<para>Ambas direcciones deben estar divididas por un «-».</para>
-<para
->En este ejemplo esto producirá 199-100+1=100, 100*256=25.600, 25.600+(19-10+1)=25.590 direcciones.</para>
+<para>En este ejemplo esto producirá 199-100+1=100, 100*256=25.600, 25.600+(19-10+1)=25.590 direcciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Una dirección <acronym
->IP</acronym
->, representada por rangos de cada uno de los cuatro números decimales</term>
+<term>Una dirección <acronym>IP</acronym>, representada por rangos de cada uno de los cuatro números decimales</term>
<listitem>
-<para
->Una dirección <acronym
->IP</acronym
-> puede estar representada por sus cuatro números decimales, y puede especificar rangos para cada uno de estos cuatro números: 192-192.169-171.100-199.0-9 </para>
-
-<para
->En este ejemplo, a todas las direcciones <acronym
->IP</acronym
-> con 192 como primer número, segundo número de 168 a 168, tercer número de 100 hasta 199 y último número de 0 hasta 9 se les hará ping. Esto dará 1*1*100*10=1.000 direcciones.</para>
-
-<para
->Esto probablemente sólo es útil en casos raros. Aquí debe proporcionar rangos para cada cuatro números, siempre divididos por «-».</para>
+<para>Una dirección <acronym>IP</acronym> puede estar representada por sus cuatro números decimales, y puede especificar rangos para cada uno de estos cuatro números: 192-192.169-171.100-199.0-9 </para>
+
+<para>En este ejemplo, a todas las direcciones <acronym>IP</acronym> con 192 como primer número, segundo número de 168 a 168, tercer número de 100 hasta 199 y último número de 0 hasta 9 se les hará ping. Esto dará 1*1*100*10=1.000 direcciones.</para>
+
+<para>Esto probablemente sólo es útil en casos raros. Aquí debe proporcionar rangos para cada cuatro números, siempre divididos por «-».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Direcciones <acronym
->IP</acronym
-> únicas o nombres de máquinas</term>
+<term>Direcciones <acronym>IP</acronym> únicas o nombres de máquinas</term>
<listitem>
-<para
->La dirección <acronym
->IP</acronym
-> o nombre de máquina de cualquier máquina en la que esté particularmente interesado.</para>
+<para>La dirección <acronym>IP</acronym> o nombre de máquina de cualquier máquina en la que esté particularmente interesado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Es también válido dejar esta entrada vacía.</para>
+<para>Es también válido dejar esta entrada vacía.</para>
</sect1>
<sect1 id="pingnames">
-<title
-><option
->PingNames</option
-></title>
+<title><option>PingNames</option></title>
-<para
->Aquí puede adicionalmente especificar máquinas a las que hacer ping usando sus nombres. Los nombres tienen que ser separados por puntos y coma.</para>
+<para>Aquí puede adicionalmente especificar máquinas a las que hacer ping usando sus nombres. Los nombres tienen que ser separados por puntos y coma.</para>
-<para
->Es también válido dejar esta entrada vacía.</para>
+<para>Es también válido dejar esta entrada vacía.</para>
</sect1>
<sect1 id="allowedaddresses">
-<title
-><option
->AllowedAddresses</option
-></title>
+<title><option>AllowedAddresses</option></title>
-<para
->Esto es también muy importante. &lisa; sólo hará ping a direcciones, aceptará clientes y responderá a emisiones de direcciones, las cuales estén cubiertas por las direcciones dadas en esta línea. Puede añadir hasta 32 direcciones de red/máscaras de red o direcciones simples. Sepárelas por ; y ¡no ponga espacios en blanco entre direcciones!</para>
+<para>Esto es también muy importante. &lisa; sólo hará ping a direcciones, aceptará clientes y responderá a emisiones de direcciones, las cuales estén cubiertas por las direcciones dadas en esta línea. Puede añadir hasta 32 direcciones de red/máscaras de red o direcciones simples. Sepárelas por ; y ¡no ponga espacios en blanco entre direcciones!</para>
-<para
->Por ejemplo, 192.168.0.0/255.255.0.0;192.169.0.0</para>
+<para>Por ejemplo, 192.168.0.0/255.255.0.0;192.169.0.0</para>
-<para
->Una red completa y una dirección sencilla son válidas. Siempre haga esto tan estricto sea posible, habitualmente su dirección de red/máscara de subred es una buena opción.</para>
+<para>Una red completa y una dirección sencilla son válidas. Siempre haga esto tan estricto sea posible, habitualmente su dirección de red/máscara de subred es una buena opción.</para>
</sect1>
<sect1 id="broadcastnetwork">
-<title
-><option
->BroadcastNetwork</option
-></title>
+<title><option>BroadcastNetwork</option></title>
-<para
->Esta entrada contiene exactamente una dirección de red/máscara de subred. Peticiones de broadcast le serán enviadas a esta red. Normalmente esto será su propia dirección de red/máscara de subred, por ejemplo: 192.168.0.0/255.255.0.0</para>
+<para>Esta entrada contiene exactamente una dirección de red/máscara de subred. Peticiones de broadcast le serán enviadas a esta red. Normalmente esto será su propia dirección de red/máscara de subred, por ejemplo: 192.168.0.0/255.255.0.0</para>
</sect1>
<sect1 id="searchusingnmblookup">
-<title
-><option
->SearchUsingNmblookup</option
-></title>
-
-<para
->Aquí puede dar <parameter
->0</parameter
-> o <parameter
->1</parameter
->. <parameter
->1</parameter
-> significa que &lisa; ejecutará<command
->nmblookup</command
-> <option
->"*"</option
-> y analizará la salida de esta orden. Esto produce menos tráfico de red que el hacer ping, pero sólo obtendrá máquinas las cuales tengan un servicio <acronym
->SMB</acronym
-> ejecutándose (máquinas &Windows; o máquinas ejecutando samba).</para>
-
-<para
->Si activa esta opción y también da direcciones <acronym
->IP</acronym
-> al ping, entonces <command
->nmblookup</command
-> será ejecutado primero y se empezará a hacer ping. Entonces sólo se hará ping a direcciones, las cuales no hayan sido reveladas por <command
->nmblookup</command
->. Esto debería rebajar la carga de la red ligeramente.</para>
+<title><option>SearchUsingNmblookup</option></title>
+
+<para>Aquí puede dar <parameter>0</parameter> o <parameter>1</parameter>. <parameter>1</parameter> significa que &lisa; ejecutará<command>nmblookup</command> <option>"*"</option> y analizará la salida de esta orden. Esto produce menos tráfico de red que el hacer ping, pero sólo obtendrá máquinas las cuales tengan un servicio <acronym>SMB</acronym> ejecutándose (máquinas &Windows; o máquinas ejecutando samba).</para>
+
+<para>Si activa esta opción y también da direcciones <acronym>IP</acronym> al ping, entonces <command>nmblookup</command> será ejecutado primero y se empezará a hacer ping. Entonces sólo se hará ping a direcciones, las cuales no hayan sido reveladas por <command>nmblookup</command>. Esto debería rebajar la carga de la red ligeramente.</para>
</sect1>
<sect1 id="firstwait">
-<title
-><option
->FirstWait</option
-></title>
+<title><option>FirstWait</option></title>
-<para
->Si &lisa; hace ping, &ie; si envía peticiones de eco <acronym
->ICMP</acronym
->, enviará un grupo de peticiones al mismo tiempo, y entonces esperará para los centenares de segundos que especifique aquí. Habitualmente, valores de 5 a 50 deberían ser buenos, el máximo es 99 (da 0.99 segundos, bastante tiempo). Intente hacer este valor tan pequeño como sea posible mientras todavía esté encontrando todas las máquinas activas.</para>
+<para>Si &lisa; hace ping, &ie; si envía peticiones de eco <acronym>ICMP</acronym>, enviará un grupo de peticiones al mismo tiempo, y entonces esperará para los centenares de segundos que especifique aquí. Habitualmente, valores de 5 a 50 deberían ser buenos, el máximo es 99 (da 0.99 segundos, bastante tiempo). Intente hacer este valor tan pequeño como sea posible mientras todavía esté encontrando todas las máquinas activas.</para>
</sect1>
<sect1 id="secondwait">
-<title
-><option
->SecondWait</option
-></title>
+<title><option>SecondWait</option></title>
-<para
->Después de que &lisa; haya enviado las peticiones de eco la primera vez, puede ser posible que algunas máquinas no sean encontradas. Para mejorar los resultados, &lisa; puede hacer ping una segunda vez. Esta vez hará ping sólo a máquinas de las cuales no recibió respuestas. Si obtiene buenos resultados haciendo ping sólo una vez, puede deshabilitar la segunda vez estableciendo SegundaEspera a <userinput
->-1</userinput
->.</para>
+<para>Después de que &lisa; haya enviado las peticiones de eco la primera vez, puede ser posible que algunas máquinas no sean encontradas. Para mejorar los resultados, &lisa; puede hacer ping una segunda vez. Esta vez hará ping sólo a máquinas de las cuales no recibió respuestas. Si obtiene buenos resultados haciendo ping sólo una vez, puede deshabilitar la segunda vez estableciendo SegundaEspera a <userinput>-1</userinput>.</para>
-<para
->De otra manera sería buena idea hacer este valor un poco mayor que el valor de <option
->FirstWait</option
->, puesto que las máquinas que no fueron encontradas en el primer intento, son probablemente más lentas o están más alejadas, así que tomará algunos milisegundos más para responder. Habitualmente valores de 5 a 50 suelen ser buenos o -1 para deshabilitar la segunda exploración. El máximo es 99 (da 0.99 segundos, un periodo bastante grande).</para>
+<para>De otra manera sería buena idea hacer este valor un poco mayor que el valor de <option>FirstWait</option>, puesto que las máquinas que no fueron encontradas en el primer intento, son probablemente más lentas o están más alejadas, así que tomará algunos milisegundos más para responder. Habitualmente valores de 5 a 50 suelen ser buenos o -1 para deshabilitar la segunda exploración. El máximo es 99 (da 0.99 segundos, un periodo bastante grande).</para>
</sect1>
<sect1 id="updateperiod">
-<title
-><option
->UpdatePeriod</option
-></title>
+<title><option>UpdatePeriod</option></title>
-<para
->Este es el intervalo después del cual &lisa; actualizará. Después de este tiempo &lisa; hará ping de nuevo o <command
->nmblookup</command
-> o tomará la lista de máquinas del servidor &lisa; el cual haga pings actualmente.</para>
+<para>Este es el intervalo después del cual &lisa; actualizará. Después de este tiempo &lisa; hará ping de nuevo o <command>nmblookup</command> o tomará la lista de máquinas del servidor &lisa; el cual haga pings actualmente.</para>
-<para
->Los valores válidos están entre 30 segundos y 1800 segundos (media hora). Si tiene una red grande, no haga el intervalo muy pequeño (para mantener bajo la carga de la red). Valores de 300 a 900 segundos (5 a 15 minutos) son una buena idea.</para>
+<para>Los valores válidos están entre 30 segundos y 1800 segundos (media hora). Si tiene una red grande, no haga el intervalo muy pequeño (para mantener bajo la carga de la red). Valores de 300 a 900 segundos (5 a 15 minutos) son una buena idea.</para>
-<para
->Tenga en mente que el periodo de actualización se dobla si nadie accede al servidor, hasta 4 veces, así que el intervalo llegará a ser 16 veces el valor dado aquí, y será restablecido al valor dado si alguien accede al servidor.</para>
+<para>Tenga en mente que el periodo de actualización se dobla si nadie accede al servidor, hasta 4 veces, así que el intervalo llegará a ser 16 veces el valor dado aquí, y será restablecido al valor dado si alguien accede al servidor.</para>
</sect1>
<sect1 id="deliver-unnamed-hosts">
-<title
-><option
->DeliverUnnamedHosts</option
-></title>
+<title><option>DeliverUnnamedHosts</option></title>
-<para
->Si es recibida una respuesta a una petición de eco de una dirección IP, donde &lisa; no pudiera determinar un nombre, será sólo entregada sobre el puerto si establece esto a 1.</para>
+<para>Si es recibida una respuesta a una petición de eco de una dirección IP, donde &lisa; no pudiera determinar un nombre, será sólo entregada sobre el puerto si establece esto a 1.</para>
-<para
->No estoy seguro si esto es una funcionalidad útil, pero quizás hay algunos dispositivos de infraestructura en su red sin nombres asignados, así que no necesitan ser publicados. Establezca esto a 0 si quiere mantenerlos secretos ;-) Si no está seguro, diga 0.</para>
+<para>No estoy seguro si esto es una funcionalidad útil, pero quizás hay algunos dispositivos de infraestructura en su red sin nombres asignados, así que no necesitan ser publicados. Establezca esto a 0 si quiere mantenerlos secretos ;-) Si no está seguro, diga 0.</para>
</sect1>
<sect1 id="max-pings-at-once">
-<title
->MaxPingsAtOnce</title>
+<title>MaxPingsAtOnce</title>
-<para
->Cuando envía los ping (peticiones de eco), &lisa; envía un grupo de estos al mismo tiempo y entonces espera las respuestas. De manera predeterminada se envían 256 pings a la vez, normalmente no necesitará cambiar este valor. Si lo hace mucho mayor, la memoria temporal interna que recibe las respuestas se hará muy pequeña, si lo hace demasiado pequeño, la actualización se hará más lenta.</para>
+<para>Cuando envía los ping (peticiones de eco), &lisa; envía un grupo de estos al mismo tiempo y entonces espera las respuestas. De manera predeterminada se envían 256 pings a la vez, normalmente no necesitará cambiar este valor. Si lo hace mucho mayor, la memoria temporal interna que recibe las respuestas se hará muy pequeña, si lo hace demasiado pequeño, la actualización se hará más lenta.</para>
</sect1>
<sect1 id="examples">
-<title
->Tres archivos de ejemplo más</title>
+<title>Tres archivos de ejemplo más</title>
<example>
-<title
->FIXME</title>
+<title>FIXME</title>
-<para
->Usted es un miembro de una pequeña red con máscara de red de 24 bits, &ie; hasta 256 máquinas.</para>
+<para>Usted es un miembro de una pequeña red con máscara de red de 24 bits, &ie; hasta 256 máquinas.</para>
-<screen
->PingAddresses = 192.168.100.0/255.255.255.0
+<screen>PingAddresses = 192.168.100.0/255.255.255.0
AllowedAddresses = 192.168.100.0/255.255.255.0
BroadcastNetwork = 192.168.100.0/255.255.255.0
SearchUsingNmblookup = 0 #no use nmblookup
@@ -595,18 +311,11 @@ DeliverUnnamedHosts = 0 #no publicar máquinas sin nomb
</example>
<example>
-<title
->Archivo de configuración para máquinas ejecutando <acronym
->SMB</acronym
-> sólo.</title>
-
-<para
->Sólo está interesado en máquinas ejecutando servicios <acronym
->SMB</acronym
-> y no tiene routers en su red:</para>
-
-<screen
->AllowedAddresses = 192.168.100.0/255.255.255.0
+<title>Archivo de configuración para máquinas ejecutando <acronym>SMB</acronym> sólo.</title>
+
+<para>Sólo está interesado en máquinas ejecutando servicios <acronym>SMB</acronym> y no tiene routers en su red:</para>
+
+<screen>AllowedAddresses = 192.168.100.0/255.255.255.0
BroadcastNetwork = 192.168.100.0/255.255.255.0
SearchUsingNmblookup = 1 #usar nmblookup
UpdatePeriod = 300 #actualizar después de 300 segs
@@ -615,16 +324,11 @@ DeliverUnnamedHosts = 0 #no publicar máquinas sin nombre
</example>
<example>
-<title
->Archivo de configuración usando tanto <command
->nmblookup</command
-> como pings.</title>
+<title>Archivo de configuración usando tanto <command>nmblookup</command> como pings.</title>
-<para
->La misma red, pero aquí tanto nmblookup como ping son usados.</para>
+<para>La misma red, pero aquí tanto nmblookup como ping son usados.</para>
-<screen
->PingAddresses = 192.168.100.0/255.255.255.0
+<screen>PingAddresses = 192.168.100.0/255.255.255.0
PingNames = bb_mail
AllowedAddresses = 192.168.0.0/255.255.0.0
BroadcastNetwork = 192.168.100.0/255.255.255.0
@@ -640,14 +344,11 @@ MaxPingsAtOnce = 256 #enviar hasta 256 peticiones de eco ICMP
</example>
<example>
-<title
->Archivo de configuración para &reslisa;</title>
+<title>Archivo de configuración para &reslisa;</title>
-<para
->Y ahora un archivo de configuración para &reslisa;, PingAddresses no es usado por &reslisa;, ni tampoco BroadcastNetwork.</para>
+<para>Y ahora un archivo de configuración para &reslisa;, PingAddresses no es usado por &reslisa;, ni tampoco BroadcastNetwork.</para>
-<screen
->PingNames = bb_mail;una_máquina;otra_máquina
+<screen>PingNames = bb_mail;una_máquina;otra_máquina
AllowedAddresses = 192.168.0.0/255.255.0.0
SearchUsingNmblookup = 1 # usar nmblookup
FirstWait = 30 #30 centenares de segundos
@@ -663,230 +364,104 @@ MaxPingsAtOnce = 256 #enviar hasta 256 peticiones de eco ICMP
</chapter>
<chapter id="command-line-options">
-<title
->Opciones de la línea de órdenes y otros usos</title>
+<title>Opciones de la línea de órdenes y otros usos</title>
-<para
->Las siguientes opciones de la línea de órdenes son usadas:</para>
+<para>Las siguientes opciones de la línea de órdenes son usadas:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-v</option
->, <option
->--versión</option
-></term>
+<term><option>-v</option>, <option>--versión</option></term>
<listitem>
-<para
->Imprime una breve información de versión</para>
+<para>Imprime una breve información de versión</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-h</option
->, <option
->--help</option
-></term>
+<term><option>-h</option>, <option>--help</option></term>
<listitem>
-<para
->Da una vista general de las opciones de línea de órdenes</para>
+<para>Da una vista general de las opciones de línea de órdenes</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-u</option
->, <option
->--unix</option
-></term>
+<term><option>-u</option>, <option>--unix</option></term>
<listitem>
-<para
->Busca primero en <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.lisarc</filename
->, entonces en <filename
->/etc/lisarc</filename
->. Este es el comportamiento por defecto.</para>
+<para>Busca primero en <filename>$<envar>HOME</envar>/.lisarc</filename>, entonces en <filename>/etc/lisarc</filename>. Este es el comportamiento por defecto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-k</option
->, <option
->--kde1</option
-></term>
+<term><option>-k</option>, <option>--kde1</option></term>
<listitem>
-<para
->Busca primero en<filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/config/lisarc</filename
->, entonces en <filename
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/config/lisarc</filename
->.</para>
+<para>Busca primero en<filename>$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/config/lisarc</filename>, entonces en <filename>$<envar>TDEDIR</envar>/share/config/lisarc</filename>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-K</option
->, <option
->--kde2</option
-></term>
+<term><option>-K</option>, <option>--kde2</option></term>
<listitem>
-<para
->Busca el archivo <filename
->lisarc</filename
-> en cada carpeta devuelta por ejecutar<userinput
-><command
->tde-config</command
-> <option
->--path</option
-> <parameter
->config</parameter
-></userinput
-></para>
+<para>Busca el archivo <filename>lisarc</filename> en cada carpeta devuelta por ejecutar<userinput><command>tde-config</command> <option>--path</option> <parameter>config</parameter></userinput></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-c</option
->, <option
->--config=</option
-><parameter
->ARCHIVO</parameter
-></term>
+<term><option>-c</option>, <option>--config=</option><parameter>ARCHIVO</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Lee <parameter
->ARCHIVO</parameter
-> y no otro archivo de configuración.</para>
+<para>Lee <parameter>ARCHIVO</parameter> y no otro archivo de configuración.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-p</option
->, <option
->--port</option
-> <parameter
->NUMPUERTO</parameter
-></term>
+<term><option>-p</option>, <option>--port</option> <parameter>NUMPUERTO</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Inicia el servidor en este número de puerto. Si usa esto, &lisa; no será capaz de cooperar con otros &lisa;s en la red. Esta opción no está disponible para &reslisa;</para>
+<para>Inicia el servidor en este número de puerto. Si usa esto, &lisa; no será capaz de cooperar con otros &lisa;s en la red. Esta opción no está disponible para &reslisa;</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Si envía la señal Hangup a &lisa; o &reslisa;, éste leerá su archivo de configuración (<userinput
-><command
->killall</command
-> <option
->-HUP lisa</option
-></userinput
->).</para>
-
-<para
->Si envía la señal User1 a &lisa; o &reslisa;, éste imprimirá información de estado en la salida estándar (<userinput
-><command
->killall</command
-> <option
->-USR1 lisa</option
-></userinput
->). No verá nada si la consola desde la cual &lisa;/&reslisa; fue iniciado ha terminado.</para>
+<para>Si envía la señal Hangup a &lisa; o &reslisa;, éste leerá su archivo de configuración (<userinput><command>killall</command> <option>-HUP lisa</option></userinput>).</para>
+
+<para>Si envía la señal User1 a &lisa; o &reslisa;, éste imprimirá información de estado en la salida estándar (<userinput><command>killall</command> <option>-USR1 lisa</option></userinput>). No verá nada si la consola desde la cual &lisa;/&reslisa; fue iniciado ha terminado.</para>
</chapter>
<chapter id="credits-and-license">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->Derechos de autor de &lisa; y &reslisa;. 2000, 2001. Alexander Neundorf.</para>
+<para>Derechos de autor de &lisa; y &reslisa;. 2000, 2001. Alexander Neundorf.</para>
-<para
->Alejandro Exojo<email
->suy@badopi.org</email
-></para
->
+<para>Alejandro Exojo<email>suy@badopi.org</email></para>
-<para
->Páselo bien, Alexander Neundorf <email
->neundorf@kde.org</email
-></para>
+<para>Páselo bien, Alexander Neundorf <email>neundorf@kde.org</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
-<para
->&lisa; y &reslisa; necesitan una libstdc++ (usa sólo la clase de cadenas de ella), <emphasis
->no necesita</emphasis
-> ni &Qt; ni &kde;.</para>
+<para>&lisa; y &reslisa; necesitan una libstdc++ (usa sólo la clase de cadenas de ella), <emphasis>no necesita</emphasis> ni &Qt; ni &kde;.</para>
&install.compile.documentation;
<sect1 id="other-requirements">
-<title
->Otros requerimientos</title>
-
-<para
->Ambos, &reslisa; y &lisa; abren lo que se llama un «raw socket» para enviar y recibir peticiones de eco <acronym
->ICMP</acronym
-> (pings). Para hacer esto, necesitan privilegios de <systemitem class="username"
->root</systemitem
->.</para>
-
-
-<para
->&lisa; ofrece un servicio en el puerto <acronym
->TCP</acronym
-> 7741, y debe ser instalado por el usuario <systemitem class="username"
->root</systemitem
-> e iniciado cuando el sistema arranca. Depende enormemente de su &OS; como conseguir esto.</para>
-
-<para
->&reslisa; pretende ser iniciado por un usuario, no ofrece nada a la red. Necesita ser instalado setuid <systemitem class="username"
->root</systemitem
->.</para>
-
-<para
->Si usa el ioslave <userinput
->rlan</userinput
-> para &kde; 2, &reslisa; puede ser arrancado automáticamente.</para>
-
-<para
->&lisa; lee el archivo <filename
->lisarc</filename
->, &reslisa; lee el archivo <filename
->reslisarc</filename
->. Si quiere ser capaz de configurar ambos desde &kcontrol;, debe iniciarlos usando la opción de línea de órdenes<option
->-K</option
->.</para>
-
-<para
->Para más información sobre donde buscan archivos de configuración, lea el capítulo en <xref linkend="command-line-options"/>.</para>
+<title>Otros requerimientos</title>
+
+<para>Ambos, &reslisa; y &lisa; abren lo que se llama un «raw socket» para enviar y recibir peticiones de eco <acronym>ICMP</acronym> (pings). Para hacer esto, necesitan privilegios de <systemitem class="username">root</systemitem>.</para>
+
+
+<para>&lisa; ofrece un servicio en el puerto <acronym>TCP</acronym> 7741, y debe ser instalado por el usuario <systemitem class="username">root</systemitem> e iniciado cuando el sistema arranca. Depende enormemente de su &OS; como conseguir esto.</para>
+
+<para>&reslisa; pretende ser iniciado por un usuario, no ofrece nada a la red. Necesita ser instalado setuid <systemitem class="username">root</systemitem>.</para>
+
+<para>Si usa el ioslave <userinput>rlan</userinput> para &kde; 2, &reslisa; puede ser arrancado automáticamente.</para>
+
+<para>&lisa; lee el archivo <filename>lisarc</filename>, &reslisa; lee el archivo <filename>reslisarc</filename>. Si quiere ser capaz de configurar ambos desde &kcontrol;, debe iniciarlos usando la opción de línea de órdenes<option>-K</option>.</para>
+
+<para>Para más información sobre donde buscan archivos de configuración, lea el capítulo en <xref linkend="command-line-options"/>.</para>
</sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/akregator/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/akregator/index.docbook
index cb981c31006..d7db8345421 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/akregator/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/akregator/index.docbook
@@ -1,8 +1,6 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY akregator "<application
->Akregator</application
->">
+ <!ENTITY akregator "<application>Akregator</application>">
<!ENTITY kappname "&akregator;">
<!ENTITY package "tdepim">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
@@ -12,84 +10,35 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &akregator;</title>
+<title>El manual de &akregator;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <othername
-></othername
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
-></email
-></address>
+<author><firstname></firstname> <othername></othername> <surname></surname> <affiliation> <address><email></email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-02-22</date>
-<releaseinfo
->0.00.00</releaseinfo>
+<date>2005-02-22</date>
+<releaseinfo>0.00.00</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&akregator; es un programa para leer orígenes de noticias <acronym
->RSS</acronym
-> y de otros tipos. </para>
+<para>&akregator; es un programa para leer orígenes de noticias <acronym>RSS</acronym> y de otros tipos. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Akregator</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Akregator</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
-<chapter id="introduction"
-> <title
->Introducción</title
-> <para
->La documentación de &kappname; no se había terminado cuando se instaló &kde; en este equipo.</para
-> <para
->Si necesita ayuda, visite <ulink url="http://www.kde.org"
->el sitio web de &kde;</ulink
-> para saber si hay actualizaciones o formule sus preguntas en <ulink url="mailto:kde@kde.org"
->la lista de correo de usuarios de &kde;</ulink
->.</para
-> <para
-><emphasis
->El equipo de &kde;</emphasis
-></para
-> &underFDL; </chapter>
+<chapter id="introduction"> <title>Introducción</title> <para>La documentación de &kappname; no se había terminado cuando se instaló &kde; en este equipo.</para> <para>Si necesita ayuda, visite <ulink url="http://www.kde.org">el sitio web de &kde;</ulink> para saber si hay actualizaciones o formule sus preguntas en <ulink url="mailto:kde@kde.org">la lista de correo de usuarios de &kde;</ulink>.</para> <para><emphasis>El equipo de &kde;</emphasis></para> &underFDL; </chapter>
&documentation.index;
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kaddressbook/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kaddressbook/index.docbook
index cf3fe489ca0..33260d2f144 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kaddressbook/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kaddressbook/index.docbook
@@ -4,578 +4,265 @@
<!ENTITY kappname "&kaddressbook;">
<!ENTITY package "tdepim">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kaddressbook;</title>
+<title>El manual de &kaddressbook;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Tobias</firstname
-> <surname
->Koenig</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->tokoe@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Tobias</firstname> <surname>Koenig</surname> <affiliation> <address><email>tokoe@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Steffen</firstname
-> <surname
->Hansen</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->hansen@kde.org</email>
+<author><firstname>Steffen</firstname> <surname>Hansen</surname> <affiliation> <address><email>hansen@kde.org</email>
</address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Don</firstname
-> <surname
->Sanders</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->dsanders@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Don</firstname> <surname>Sanders</surname> <affiliation> <address><email>dsanders@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Michel</firstname
-> <surname
->Boyer de la Giroday</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->michel@klaralvdalens-datakonsult.se</email>
+<author><firstname>Michel</firstname> <surname>Boyer de la Giroday</surname> <affiliation> <address><email>michel@klaralvdalens-datakonsult.se</email>
</address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-09-24</date>
-<releaseinfo
->3.3</releaseinfo>
+<date>2004-09-24</date>
+<releaseinfo>3.3</releaseinfo>
<legalnotice>
&FDLNotice;
</legalnotice>
<abstract>
-<para
->&kaddressbook; es la libreta de direcciones de &kde;.</para>
+<para>&kaddressbook; es la libreta de direcciones de &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kaddressbook</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kaddressbook</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kaddressbook; es la principal aplicación de libreta de direcciones para &kde;. Le permite gestionar sus contactos de una manera eficiente y confortable. Puesto que está basada en la biblioteca tdeabc, admite recursos, que puede utilizar para cargar y guardar contactos en ubicaciones muy distintas &mdash; no sólo el sistema de archivos local, sino también servidores LDAP y bases de datos SQL. </para>
+<para>&kaddressbook; es la principal aplicación de libreta de direcciones para &kde;. Le permite gestionar sus contactos de una manera eficiente y confortable. Puesto que está basada en la biblioteca tdeabc, admite recursos, que puede utilizar para cargar y guardar contactos en ubicaciones muy distintas &mdash; no sólo el sistema de archivos local, sino también servidores LDAP y bases de datos SQL. </para>
-<para
->La interfaz de usuario es similar a la de MS Outlook y admite diferentes vistas para representar los datos de los contactos. Incluso proporciona una búsqueda incremental sobre todos los campos y una barra de botones para el acceso rápido a las entradas Ya que la biblioteca que está por debajo (tdeabc) usa el formato vCard (especificado en RFC 2426) como medio de almacenamiento predeterminado, &kaddressbook; refleja fundamentalmente los campos de entrada soportados en su interfaz gráfica de usuario. </para>
+<para>La interfaz de usuario es similar a la de MS Outlook y admite diferentes vistas para representar los datos de los contactos. Incluso proporciona una búsqueda incremental sobre todos los campos y una barra de botones para el acceso rápido a las entradas Ya que la biblioteca que está por debajo (tdeabc) usa el formato vCard (especificado en RFC 2426) como medio de almacenamiento predeterminado, &kaddressbook; refleja fundamentalmente los campos de entrada soportados en su interfaz gráfica de usuario. </para>
</chapter>
<chapter id="using-kaddressbook">
-<title
->Usando &kaddressbook;</title>
+<title>Usando &kaddressbook;</title>
<sect1 id="getting-started">
-<title
->Comenzando</title>
+<title>Comenzando</title>
-<para
->Tras lanzar &kaddressbook; (usando el menú del panel o tecleando <command
->kaddressbook</command
-> en el prompt de comandos), se mostrará la ventana principal de &kaddressbook;:</para>
+<para>Tras lanzar &kaddressbook; (usando el menú del panel o tecleando <command>kaddressbook</command> en el prompt de comandos), se mostrará la ventana principal de &kaddressbook;:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Comenzando con &kaddressbook;</screeninfo>
+<screeninfo>Comenzando con &kaddressbook;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="mainwin.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La ventana principal de &kaddressbook;.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La ventana principal de &kaddressbook;.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="mainwin.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La ventana principal de &kaddressbook;.</phrase></textobject>
+<caption><para>La ventana principal de &kaddressbook;.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect1>
<sect1 id="configure-resources">
-<title
->Configurar los recursos</title>
-<para
->&kaddressbook; puede usar múltiples recursos para cargar y almacenar sus contactos. Tras iniciar &kaddressbook; por primera vez, tendrá instalado un recurso predeterminado que guarda todos los contactos en un archivo de vCard en $HOME/.trinity/share/apps/tdeabc/std.vcf. Pero si quiere añadir más recursos, use el cuadro de diálogo Configurar recursos, que está disponible en<application
->kcontrol</application
-> en <guilabel
->Componentes de KDE</guilabel
->-><guilabel
->Configuración de recursos de KDE</guilabel
->:</para>
+<title>Configurar los recursos</title>
+<para>&kaddressbook; puede usar múltiples recursos para cargar y almacenar sus contactos. Tras iniciar &kaddressbook; por primera vez, tendrá instalado un recurso predeterminado que guarda todos los contactos en un archivo de vCard en $HOME/.trinity/share/apps/tdeabc/std.vcf. Pero si quiere añadir más recursos, use el cuadro de diálogo Configurar recursos, que está disponible en<application>kcontrol</application> en <guilabel>Componentes de KDE</guilabel>-><guilabel>Configuración de recursos de KDE</guilabel>:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo Configuración de recursos</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo Configuración de recursos</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="resourcesdlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo Configuración de recursos.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo Configuración de recursos.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="resourcesdlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo Configuración de recursos.</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo Configuración de recursos.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Cargue el módulo de configuración que quiera añadir a sus recursos, seleccionándolo en la lista desplegable que hay en la zona superior de la sección <guilabel
->Recursos</guilabel
->. El móduglo para &kaddressbook; es <guilabel
->contacto</guilabel
->.</para>
-<para
->Lance el cuadro de diálogo <guilabel
->Configuración del recurso</guilabel
-> apretando el botón <guibutton
->Añadir...</guibutton
->. Elija el recurso que quiera añadir a su módulo <guilabel
->contacto</guilabel
-> y haga clic sobre <guilabel
->Aceptar</guilabel
-> para confirmar su elección.</para>
+<para>Cargue el módulo de configuración que quiera añadir a sus recursos, seleccionándolo en la lista desplegable que hay en la zona superior de la sección <guilabel>Recursos</guilabel>. El móduglo para &kaddressbook; es <guilabel>contacto</guilabel>.</para>
+<para>Lance el cuadro de diálogo <guilabel>Configuración del recurso</guilabel> apretando el botón <guibutton>Añadir...</guibutton>. Elija el recurso que quiera añadir a su módulo <guilabel>contacto</guilabel> y haga clic sobre <guilabel>Aceptar</guilabel> para confirmar su elección.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Directorio</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cada contacto se guardará en su propio archivo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Directorio</guilabel></term>
+<listitem><para>Cada contacto se guardará en su propio archivo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Todos los contactos se guardarán en un archivo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Archivo</guilabel></term>
+<listitem><para>Todos los contactos se guardarán en un archivo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->IMAP</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Se tiene que escribir</para
-></listitem>
+<term><guilabel>IMAP</guilabel></term>
+<listitem><para>Se tiene que escribir</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Kolab</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los contactos se guardarán en la carpeta «contact» de su cuenta DIMAP.</para
-><para
-><guilabel
->Especificaciones del servidor Kolab:</guilabel
-> El recurso Kolab nunca se debería configurar como de sólo lectura. Si ha añadido varios tipos de recuros, tiene que definir el recurso <guilabel
->Servidor Kolab</guilabel
-> como un recurso <guilabel
->Estándar</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Kolab</guilabel></term>
+<listitem><para>Los contactos se guardarán en la carpeta «contact» de su cuenta DIMAP.</para><para><guilabel>Especificaciones del servidor Kolab:</guilabel> El recurso Kolab nunca se debería configurar como de sólo lectura. Si ha añadido varios tipos de recuros, tiene que definir el recurso <guilabel>Servidor Kolab</guilabel> como un recurso <guilabel>Estándar</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->LDAP</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Todos los contactos se guardarán en un servidor LDAP.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>LDAP</guilabel></term>
+<listitem><para>Todos los contactos se guardarán en un servidor LDAP.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Red</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Todos los contactos se guardarán en un archivo, que puede ubicar en un servidor remoto (p.ej., a través de HTTP, WebDAV, FTP o Fish).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Red</guilabel></term>
+<listitem><para>Todos los contactos se guardarán en un archivo, que puede ubicar en un servidor remoto (p.ej., a través de HTTP, WebDAV, FTP o Fish).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->SLOX</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Se tiene que escribir</para
-></listitem>
+<term><guilabel>SLOX</guilabel></term>
+<listitem><para>Se tiene que escribir</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->XML-RPC</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Se tiene que escribir</para
-></listitem>
+<term><guilabel>XML-RPC</guilabel></term>
+<listitem><para>Se tiene que escribir</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Tras seleccionar el tipo, aparecerá otro cuadro de diálogo en el que puede configurar las opciones específicas del recurso.</para>
-<para
->Los recursos <guilabel
->Archivo</guilabel
-> y <guilabel
->Directorio</guilabel
-> admiten diversos formatos para almacenar los contactos:</para>
+<para>Tras seleccionar el tipo, aparecerá otro cuadro de diálogo en el que puede configurar las opciones específicas del recurso.</para>
+<para>Los recursos <guilabel>Archivo</guilabel> y <guilabel>Directorio</guilabel> admiten diversos formatos para almacenar los contactos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->vCard</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los contactos se guardarán en el formato vCard, como se especifica en RFC 2426.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>vCard</guilabel></term>
+<listitem><para>Los contactos se guardarán en el formato vCard, como se especifica en RFC 2426.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->binario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los contactos se guardarán en formato binario. Esto aumenta el rendimiento al cargar y al guardar, pero no es portable como el formato vCard.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>binario</guilabel></term>
+<listitem><para>Los contactos se guardarán en formato binario. Esto aumenta el rendimiento al cargar y al guardar, pero no es portable como el formato vCard.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->&kaddressbook; necesita un recurso estándar en el que guardar todos los contactos si no se especifica ningún otro recurso. Por este motivo, tras iniciar &kaddressbook; por primera vez, ya hay un recurso disponible. Si quiere usar otro recurso como recurso estándar, utilice <guibutton
->Usar como estándar</guibutton
-> para seleccionarlo. El nuevo recurso estándar debe permitir lectura y escritura y estar activo, o no podrá seleccionarlo. </para>
+<para>&kaddressbook; necesita un recurso estándar en el que guardar todos los contactos si no se especifica ningún otro recurso. Por este motivo, tras iniciar &kaddressbook; por primera vez, ya hay un recurso disponible. Si quiere usar otro recurso como recurso estándar, utilice <guibutton>Usar como estándar</guibutton> para seleccionarlo. El nuevo recurso estándar debe permitir lectura y escritura y estar activo, o no podrá seleccionarlo. </para>
</sect1>
<sect1 id="managing-contacts">
-<title
->Gestión de contactos</title>
-<para
->Para crear o editar contactos, &kaddressbook; proporciona un cuadro de diálogo en el que puede introducir todos los datos que se pueden almacenar en una vCard. </para>
+<title>Gestión de contactos</title>
+<para>Para crear o editar contactos, &kaddressbook; proporciona un cuadro de diálogo en el que puede introducir todos los datos que se pueden almacenar en una vCard. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo Contacto</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo Contacto</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="contactdlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo Contacto.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo Contacto.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="contactdlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo Contacto.</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo Contacto.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect2 id="managing-contacts-automatic-nameparsing">
-<title
->Análisis automático del nombre</title>
-<para
->&kaddressbook; intenta proporcionar una entrada de nombres sencilla analizando automáticamente el nombre. Para que funcione adecuadamente, a veces es necesario añadir tratamientos, sufijos o inclusiones de nombres personalizados en el <link linkend="preferences-address-book-contact"
->cuadro de diálogo de configuración</link
->. Sin embargo, ningún algoritmo es perfecto, por tanto su entrada de nombre se puede analizar de forma errónea. En este caso, puede desactivar el análisis automático de nombre en el cuadro de diálogo de edición de nombre, que está disponible al hacer clic sobre <guibutton
->Nombre...</guibutton
-> en el cuadro de diálogo de contacto. Si desea desactivar el análisis del nombre para los contactos nuevos, desactive globalmente el análisis automático de nombres en el <link linkend="preferences-address-book-general"
->cuadro de diálogo configurar</link
->. </para>
+<title>Análisis automático del nombre</title>
+<para>&kaddressbook; intenta proporcionar una entrada de nombres sencilla analizando automáticamente el nombre. Para que funcione adecuadamente, a veces es necesario añadir tratamientos, sufijos o inclusiones de nombres personalizados en el <link linkend="preferences-address-book-contact">cuadro de diálogo de configuración</link>. Sin embargo, ningún algoritmo es perfecto, por tanto su entrada de nombre se puede analizar de forma errónea. En este caso, puede desactivar el análisis automático de nombre en el cuadro de diálogo de edición de nombre, que está disponible al hacer clic sobre <guibutton>Nombre...</guibutton> en el cuadro de diálogo de contacto. Si desea desactivar el análisis del nombre para los contactos nuevos, desactive globalmente el análisis automático de nombres en el <link linkend="preferences-address-book-general">cuadro de diálogo configurar</link>. </para>
</sect2>
<sect2 id="managing-contacts-formattedname">
-<title
->Nombre con formato</title>
-<para
->El nombre con formato de un contacto lo usan otros programas para representarlo. &kaddressbook; ofrece tres tipos predefinidos de nombres con formato: </para>
+<title>Nombre con formato</title>
+<para>El nombre con formato de un contacto lo usan otros programas para representarlo. &kaddressbook; ofrece tres tipos predefinidos de nombres con formato: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->SimpleName</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->&lt;nombre&gt; &lt;apellido&gt;.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>SimpleName</guilabel></term>
+<listitem><para>&lt;nombre&gt; &lt;apellido&gt;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->FullName</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->&lt;tratamiento&gt; &lt;nombre&gt; &lt;nombre adicional&gt; &lt;apellido&gt; &lt;sufijo&gt;.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>FullName</guilabel></term>
+<listitem><para>&lt;tratamiento&gt; &lt;nombre&gt; &lt;nombre adicional&gt; &lt;apellido&gt; &lt;sufijo&gt;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->ReverseName</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->&lt;apellido&gt;, &lt;nombre&gt;.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>ReverseName</guilabel></term>
+<listitem><para>&lt;apellido&gt;, &lt;nombre&gt;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Si ninguno de los tipos de arriba se ajustan a sus necesidades, puede elegir el tipo <guilabel
->Personalizado</guilabel
->, en el que puede añadir su propio formato para el nombre. Esta configuración se puede realizar en el cuadro de diálogo de edición de nombre. Para especificar un tipo de formato de nombre predeterminado para los contactos nuevos, use el <link linkend="preferences-address-book-contact"
->cuadro de diálogo de configuración</link
->. </para>
+<para>Si ninguno de los tipos de arriba se ajustan a sus necesidades, puede elegir el tipo <guilabel>Personalizado</guilabel>, en el que puede añadir su propio formato para el nombre. Esta configuración se puede realizar en el cuadro de diálogo de edición de nombre. Para especificar un tipo de formato de nombre predeterminado para los contactos nuevos, use el <link linkend="preferences-address-book-contact">cuadro de diálogo de configuración</link>. </para>
</sect2>
<sect2 id="managing-contacts-im-addresses">
-<title
->Mensajería instantánea</title>
-<para
->El cuadro de texto <guilabel
->Dirección de MI</guilabel
-> alberga la dirección preferida de mensajería instantánea para este contacto. Para añadir, ver y editar direcciones adicionales de mensajería instantánea, puede hacer clic sobre el botón <guilabel
->Editar direcciones de IM...</guilabel
->. Aparece el cuadro de diálogo para editar direcciones de mensajería instantánea. </para>
+<title>Mensajería instantánea</title>
+<para>El cuadro de texto <guilabel>Dirección de MI</guilabel> alberga la dirección preferida de mensajería instantánea para este contacto. Para añadir, ver y editar direcciones adicionales de mensajería instantánea, puede hacer clic sobre el botón <guilabel>Editar direcciones de IM...</guilabel>. Aparece el cuadro de diálogo para editar direcciones de mensajería instantánea. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo para editar direcciones de mensajería instantánea</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo para editar direcciones de mensajería instantánea</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="edit_instant_messenging.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo para editar direcciones de mensajería instantánea.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo para editar direcciones de mensajería instantánea.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="edit_instant_messenging.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo para editar direcciones de mensajería instantánea.</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo para editar direcciones de mensajería instantánea.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Un contacto puede tener asociadas varias direcciones de mensajería instantánea. Otras aplicaciones, como <application
->Kopete</application
-> y <application
->Konversation</application
->, almacenan aquí su información. Se recomienda que añada, edite y elimine las direcciones de mensajería instantánea en <application
->Kopete</application
-> o <application
->Konversation</application
-> en lugar de aquí, ya que pueden darle mejor asistencia para añadir la dirección, añadir el usuario a un grupo y demás. Si no está interesado en usarlas en otra aplicación y simplemente quiere almacenar la dirección de mensajería instantánea del contacto, puede usar esta herramienta para añadirlas y editarlas. </para>
-<para
->Para acceder a más información sobre cómo añadir direcciones de mensajería instantánea, puede dirigirse al <ulink url="help:/kopete/getting-started.html#creating-accounts"
->manual de <application
->Kopete</application
-></ulink
-> y al <ulink url="help:/konversation/linkaddressbook.html"
->manual de <application
->Konversation</application
-></ulink
->. </para>
+<para>Un contacto puede tener asociadas varias direcciones de mensajería instantánea. Otras aplicaciones, como <application>Kopete</application> y <application>Konversation</application>, almacenan aquí su información. Se recomienda que añada, edite y elimine las direcciones de mensajería instantánea en <application>Kopete</application> o <application>Konversation</application> en lugar de aquí, ya que pueden darle mejor asistencia para añadir la dirección, añadir el usuario a un grupo y demás. Si no está interesado en usarlas en otra aplicación y simplemente quiere almacenar la dirección de mensajería instantánea del contacto, puede usar esta herramienta para añadirlas y editarlas. </para>
+<para>Para acceder a más información sobre cómo añadir direcciones de mensajería instantánea, puede dirigirse al <ulink url="help:/kopete/getting-started.html#creating-accounts">manual de <application>Kopete</application></ulink> y al <ulink url="help:/konversation/linkaddressbook.html">manual de <application>Konversation</application></ulink>. </para>
</sect2>
<sect2 id="managing-contacts-crypto-preferences">
- <title
->Solapa «Preferencias de cifrado»</title>
- <para
->En esta solapa puede definir las preferencias referidas al cifrado para un contacto. A la hora de escribir esto, sólo <application
->KMail</application
-> hacía uso de estas preferencias al editar mensajes. Este mecanismo reemplaza a las preferencias de cifrado, escasamente editables, de cada destinatario que había en las versiones anteriores de <application
->KMail</application
->. </para>
+ <title>Solapa «Preferencias de cifrado»</title>
+ <para>En esta solapa puede definir las preferencias referidas al cifrado para un contacto. A la hora de escribir esto, sólo <application>KMail</application> hacía uso de estas preferencias al editar mensajes. Este mecanismo reemplaza a las preferencias de cifrado, escasamente editables, de cada destinatario que había en las versiones anteriores de <application>KMail</application>. </para>
<variablelist>
<varlistentry id="managing-contacts-crypto-preferences-allowed-protocols">
<term>
- <guilabel
->Protocolos permitidos</guilabel>
+ <guilabel>Protocolos permitidos</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Aquí puede restringir los formatos de cifrado de mensajes que se van a usar para este contacto. Puede dirigirse a la sección sobre <ulink url="/kmail/the-composer-window.html#cryptographic-message-formats"
->Formatos de cifrado de mensaje</ulink
-> en el <ulink url="/kmail/"
->manual de <application
->KMail</application
-></ulink
-> para acceder a una discusión sobre los diferentes formatos que hay disponibles. </para>
+ <para>Aquí puede restringir los formatos de cifrado de mensajes que se van a usar para este contacto. Puede dirigirse a la sección sobre <ulink url="/kmail/the-composer-window.html#cryptographic-message-formats">Formatos de cifrado de mensaje</ulink> en el <ulink url="/kmail/">manual de <application>KMail</application></ulink> para acceder a una discusión sobre los diferentes formatos que hay disponibles. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="managing-contacts-crypto-preferences-preferred-keys">
- <term
-><guilabel
->Se prefiere una clave de cifrado OpenPGP</guilabel
->, <guilabel
->Se prefiere un certificado de cifrado S/MIME</guilabel
-> </term>
+ <term><guilabel>Se prefiere una clave de cifrado OpenPGP</guilabel>, <guilabel>Se prefiere un certificado de cifrado S/MIME</guilabel> </term>
<listitem>
- <para
->Aquí puede asignar la clave OpenPGP que desee y/o el certificado S/MIME que vaya a usar cuando vaya a cifrar para este contacto. En otro caso, se buscará en el anillo de claves y la caja de certificados locales para encontrar las claves y certificados adecuados. </para>
+ <para>Aquí puede asignar la clave OpenPGP que desee y/o el certificado S/MIME que vaya a usar cuando vaya a cifrar para este contacto. En otro caso, se buscará en el anillo de claves y la caja de certificados locales para encontrar las claves y certificados adecuados. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="managing-contacts-crypto-preferences-message-preference">
<term>
- <guilabel
->Preferencias del mensaje</guilabel>
+ <guilabel>Preferencias del mensaje</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Aquí puede seleccionar de entre un conjunto de directivas para la interacción con el usuario, tanto al firmar como al cifrar. </para>
+ <para>Aquí puede seleccionar de entre un conjunto de directivas para la interacción con el usuario, tanto al firmar como al cifrar. </para>
<variablelist>
<varlistentry id="managing-contacts-crypto-preferences-message-preference-none">
<term>
- <guilabel
->&lt;ninguno&gt;</guilabel>
+ <guilabel>&lt;ninguno&gt;</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Ninguna preferencia. Usar cualquier modo que esté predefinido en <application
->KMail</application
->. </para>
+ <para>Ninguna preferencia. Usar cualquier modo que esté predefinido en <application>KMail</application>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="managing-contacts-crypto-preferences-message-preference-never">
- <term
-><guilabel
->No firmar nunca</guilabel
->, <guilabel
->No cifrar nunca</guilabel
-> </term>
+ <term><guilabel>No firmar nunca</guilabel>, <guilabel>No cifrar nunca</guilabel> </term>
<listitem>
- <para
->No firmar (o cifrar) nunca los mensajes para este contacto. No pide confirmación (salvo en el caso de conflictos con preferencias de otros contactos). </para>
+ <para>No firmar (o cifrar) nunca los mensajes para este contacto. No pide confirmación (salvo en el caso de conflictos con preferencias de otros contactos). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="managing-contacts-crypto-preferences-message-preference-always">
- <term
-><guilabel
->Firmar siempre</guilabel
->, <guilabel
->Cifrar siempre</guilabel
-> </term>
+ <term><guilabel>Firmar siempre</guilabel>, <guilabel>Cifrar siempre</guilabel> </term>
<listitem>
- <para
->Firma (o cifra) siempre los mensajes para el contacto. Ni pide confirmación (salvo en el caso de confictos en las preferencias de otros contactos). </para>
+ <para>Firma (o cifra) siempre los mensajes para el contacto. Ni pide confirmación (salvo en el caso de confictos en las preferencias de otros contactos). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="managing-contacts-crypto-preferences-message-preference-if-possible">
- <term
-><guilabel
->Firmar siempre si es posible</guilabel
->, <guilabel
->Cifrar siempre si es posible</guilabel
-> </term>
+ <term><guilabel>Firmar siempre si es posible</guilabel>, <guilabel>Cifrar siempre si es posible</guilabel> </term>
<listitem>
- <para
->Firma (o cifra) siempre los mensajes para este contacto siempre que sea posible hacerlo. No pregunta nada si no es posible. Entre las situaciones en las que no es posible la firma está que uno de los destinatarios tenga como preferencia de cifrado «Nunca». Entre las situaciones en las que no es posible el cifrado está que alguno de los otros destinatarios no tengan disponibles las claves/certificados. </para>
+ <para>Firma (o cifra) siempre los mensajes para este contacto siempre que sea posible hacerlo. No pregunta nada si no es posible. Entre las situaciones en las que no es posible la firma está que uno de los destinatarios tenga como preferencia de cifrado «Nunca». Entre las situaciones en las que no es posible el cifrado está que alguno de los otros destinatarios no tengan disponibles las claves/certificados. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="managing-contacts-crypto-preferences-message-preference-ask">
<term>
- <guilabel
->Preguntar</guilabel>
+ <guilabel>Preguntar</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Siempre pregunta si se debe firmar (o cifrar). </para>
+ <para>Siempre pregunta si se debe firmar (o cifrar). </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -587,1277 +274,484 @@
</sect1>
<sect1 id="using-views">
-<title
->Usando las vistas</title>
-<para
->En esta versión, &kaddressbook; ofrece diferentes vistas, que pueden representar los contactos de diversas formas: </para>
+<title>Usando las vistas</title>
+<para>En esta versión, &kaddressbook; ofrece diferentes vistas, que pueden representar los contactos de diversas formas: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Vista de tabla</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Todos los contactos se muestran en una tabla. Se pueden ordenar haciendo clic en el encabezado de la columna de la tabla. Las columnas de la tabla dependen de los campos que se hubieran seleccionado en el cuadro de diálogo de configuración de las vistas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Vista de tabla</guilabel></term>
+<listitem><para>Todos los contactos se muestran en una tabla. Se pueden ordenar haciendo clic en el encabezado de la columna de la tabla. Las columnas de la tabla dependen de los campos que se hubieran seleccionado en el cuadro de diálogo de configuración de las vistas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Vista de icono</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los contactos se listan como iconos en una vista. Si el contacto contiene una foto o un logo, se usará en la vista. En otro caso, se usará un icono predeterminado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Vista de icono</guilabel></term>
+<listitem><para>Los contactos se listan como iconos en una vista. Si el contacto contiene una foto o un logo, se usará en la vista. En otro caso, se usará un icono predeterminado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Vista de tarjeta</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Todos los contactos se presentan en forma de tarjetas. Los títulos de estas tarjetas tienen se formatean con el nombre como título. El cuerpo de cada tarjeta depende de qué campos se hayan seleccionado en el cuadro de diálogo de configuración de la vista.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Vista de tarjeta</guilabel></term>
+<listitem><para>Todos los contactos se presentan en forma de tarjetas. Los títulos de estas tarjetas tienen se formatean con el nombre como título. El cuerpo de cada tarjeta depende de qué campos se hayan seleccionado en el cuadro de diálogo de configuración de la vista.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo Configuración de vista</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo Configuración de vista</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="vieweditdlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo Configuración de vista</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo Configuración de vista</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="vieweditdlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo Configuración de vista</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo Configuración de vista</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La página <guilabel
->Campos seleccionados</guilabel
-> le ofrece la posibilidad de seleccionar qué detalles de los almacenados en un contacto se deben mostrar en la vista. En la página <guilabel
->Filtro predeterminado</guilabel
-> puede configurar qué <link linkend="using-filters"
->filtro</link
-> se debe usar en la vista.</para>
+<para>La página <guilabel>Campos seleccionados</guilabel> le ofrece la posibilidad de seleccionar qué detalles de los almacenados en un contacto se deben mostrar en la vista. En la página <guilabel>Filtro predeterminado</guilabel> puede configurar qué <link linkend="using-filters">filtro</link> se debe usar en la vista.</para>
</sect1>
<sect1 id="using-filters">
-<title
->Usando los filtros</title>
-<para
->Puede configurar los filtos de &kaddressbook; que dependen de las categorías a las que pertenece un contacto. Por ejemplo, puede crear un filtro que seleccione todos los contactos que pertenezcan a las categorías «Familia» y «Amigos». También puede crear un filtro para seleccionar todos los contactos que no pertenezcan a estas categorías. Para gestionar los filtros, use el cuadro de diálogo de configuración de filtros: </para>
+<title>Usando los filtros</title>
+<para>Puede configurar los filtos de &kaddressbook; que dependen de las categorías a las que pertenece un contacto. Por ejemplo, puede crear un filtro que seleccione todos los contactos que pertenezcan a las categorías «Familia» y «Amigos». También puede crear un filtro para seleccionar todos los contactos que no pertenezcan a estas categorías. Para gestionar los filtros, use el cuadro de diálogo de configuración de filtros: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo Configurar filtro</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo Configurar filtro</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="filtereditdlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo Configurar filtro</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo Configurar filtro</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="filtereditdlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo Configurar filtro</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo Configurar filtro</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Los filtros se pueden usar en las vistas para reducir el número de contactos que se muestran. En el <link linkend="using-filters"
->cuadro de diálogo de configuración de vistas</link
-> puede especificar qué filtro se debe usar para una vista de forma predefinida. </para>
+<para>Los filtros se pueden usar en las vistas para reducir el número de contactos que se muestran. En el <link linkend="using-filters">cuadro de diálogo de configuración de vistas</link> puede especificar qué filtro se debe usar para una vista de forma predefinida. </para>
</sect1>
<sect1 id="using-extensions">
-<title
->Usando extensiones</title>
-<para
->Las extensiones se implementan como plugins en &kaddressbook;, de tal forma que otros desarrolladores puedan proporcionar más. Por ahora ya tenemos tres extensiones: </para>
+<title>Usando extensiones</title>
+<para>Las extensiones se implementan como plugins en &kaddressbook;, de tal forma que otros desarrolladores puedan proporcionar más. Por ahora ya tenemos tres extensiones: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Editor de contactos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Similar al cuadro de diálogo de edición de contactos, pero diseñado para permitir que los contactos se editen rápidamente.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ubicación de un contacto</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta extensión toma una dirección postal de un contacto y carga un mapa de un servicio de mapas de internet (como www.map24.de) con estos datos. El resultado se muestra en una vista de <acronym
->HTML</acronym
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Gestor de listas de distribución</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta extensión proporciona la gestión simple de listas de distribución. Simplemente cree una lista nueva y seleccione un contacto en la vista. Después de hacer clic en <guibutton
->Añadir contacto</guibutton
->, el contacto seleccionado forma parte de la lista de distribución. Una forma más sencilla es arrastrar un contacto desde la vista y soltarla sobre el gestor de listas de distribución. Puede dirigirse al <link linkend="settings-menu"
->Menú Preferencias</link
-> para acceder a más información sobre cómo añadir una extensión.</para>
+<term><guilabel>Editor de contactos</guilabel></term>
+<listitem><para>Similar al cuadro de diálogo de edición de contactos, pero diseñado para permitir que los contactos se editen rápidamente.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Ubicación de un contacto</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta extensión toma una dirección postal de un contacto y carga un mapa de un servicio de mapas de internet (como www.map24.de) con estos datos. El resultado se muestra en una vista de <acronym>HTML</acronym>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Gestor de listas de distribución</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta extensión proporciona la gestión simple de listas de distribución. Simplemente cree una lista nueva y seleccione un contacto en la vista. Después de hacer clic en <guibutton>Añadir contacto</guibutton>, el contacto seleccionado forma parte de la lista de distribución. Una forma más sencilla es arrastrar un contacto desde la vista y soltarla sobre el gestor de listas de distribución. Puede dirigirse al <link linkend="settings-menu">Menú Preferencias</link> para acceder a más información sobre cómo añadir una extensión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<screenshot>
-<screeninfo
->La ventana principal con la extensión de la lista de distribución.</screeninfo>
+<screeninfo>La ventana principal con la extensión de la lista de distribución.</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="extension.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La ventana principal con la extensión de la lista de distribución.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La ventana principal con la extensión de la lista de distribución.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="extension.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La ventana principal con la extensión de la lista de distribución.</phrase></textobject>
+<caption><para>La ventana principal con la extensión de la lista de distribución.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect1>
<sect1 id="import-and-export">
-<title
->Importar y exportar</title>
-<para
->El nuevo entorno de trabajo para importar/exportar de &kaddressbook; le ofrece un cuadro de diálogo con el que puede seleccionar qué contactos va a exportar.</para>
+<title>Importar y exportar</title>
+<para>El nuevo entorno de trabajo para importar/exportar de &kaddressbook; le ofrece un cuadro de diálogo con el que puede seleccionar qué contactos va a exportar.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo de selección de la exportación.</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo de selección de la exportación.</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="exportdlg.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo de selección de la exportación.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo de selección de la exportación.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="exportdlg.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo de selección de la exportación.</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo de selección de la exportación.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En este momento están disponibles los siguientes plugins de importación y exportación:</para>
+<para>En este momento están disponibles los siguientes plugins de importación y exportación:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->vCard</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El formato vCard es un formato estándar (RFC 2426) que está soportado por la mayoría de libretas de direcciones. &kaddressbook; puede importar y exportar desde las versiones 2.1 y 3.0.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>vCard</guilabel></term>
+<listitem><para>El formato vCard es un formato estándar (RFC 2426) que está soportado por la mayoría de libretas de direcciones. &kaddressbook; puede importar y exportar desde las versiones 2.1 y 3.0.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Teléfono móvil</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta extensión puede importar contactos de teléfonos móviles Nokia vía la biblioteca gnokii.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Teléfono móvil</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta extensión puede importar contactos de teléfonos móviles Nokia vía la biblioteca gnokii.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Libreta de direcciones de Eudora</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Con esta extensión puede importar sus contactos desde el cliente de correo de Eudora.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Libreta de direcciones de Eudora</guilabel></term>
+<listitem><para>Con esta extensión puede importar sus contactos desde el cliente de correo de Eudora.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->CSV</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->CSV (valores separados por comas) es un formato que usan muchas aplicaciones (libretas de direcciones). Puede importar y exportar sus contactos con este formato.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>CSV</guilabel></term>
+<listitem><para>CSV (valores separados por comas) es un formato que usan muchas aplicaciones (libretas de direcciones). Puede importar y exportar sus contactos con este formato.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->KDE2</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Para importar los datos de sus anteriores libretas de direcciones de KDE 2.X puede usar este elemento.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>KDE2</guilabel></term>
+<listitem><para>Para importar los datos de sus anteriores libretas de direcciones de KDE 2.X puede usar este elemento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->LDIF</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->LDIF es una representación en texto plano de datos de LDAP, que usan Netscape y Mozilla para almacenar los datos de sus libretas de direcciones. &kaddressbook; admite la importación y exportación en este formato. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>LDIF</guilabel></term>
+<listitem><para>LDIF es una representación en texto plano de datos de LDAP, que usan Netscape y Mozilla para almacenar los datos de sus libretas de direcciones. &kaddressbook; admite la importación y exportación en este formato. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->PAB</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->PAB es el formato de la libreta de direcciones personal de MS Exchange. que usan MS Outlook y MS Outlook Express para almaenar los datos de contactos. &kaddressbook; admite la importación de este formato. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>PAB</guilabel></term>
+<listitem><para>PAB es el formato de la libreta de direcciones personal de MS Exchange. que usan MS Outlook y MS Outlook Express para almaenar los datos de contactos. &kaddressbook; admite la importación de este formato. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Opera</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Use esta extensión para importar la base de datos de contactos del navegador web Opera. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Opera</guilabel></term>
+<listitem><para>Use esta extensión para importar la base de datos de contactos del navegador web Opera. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Marcadores</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Ésta es una extensión de pseudo exportación, que hace que los URLs de sus contactos estén disponibles en el menú de marcadores de konqueror.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Marcadores</guilabel></term>
+<listitem><para>Ésta es una extensión de pseudo exportación, que hace que los URLs de sus contactos estén disponibles en el menú de marcadores de konqueror.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="ldap-queries">
-<title
->Consultas LDAP</title>
-<para
->Se puede importar información de los servidores LDAP en la libreta de direcciones local usando el cuadro de diálogo de búsqueda LDAP. </para>
-<para
->Para configurar (bastantes) servidores LDAP, use el <link linkend="preferences-ldap-lookup"
->cuadro de diálogo de configuración.</link
-> </para>
-<para
->En la barra principal de &kaddressbook; hay disponible un botón con una imagen de una lupa sobre un libro. Use este botón para abrir el diálogo de búsqueda LDAP. El diálogo por sí mismo es bastante intuitivo. Simplemente teclee una parte del nombre, dirección de correo o número de teléfono y pulse el botón <guibutton
->Buscar</guibutton
->. </para
->
-<para
->Cuando los resultados se muestren en la lista, es posible seleccionar una o más direcciones. Puede usar <guibutton
->Añadir seleccionado</guibutton
-> para importar las direcciones seleccionadas a la libreta de direcciones local o hacer clic sobre <guibutton
->Enviar correo-e al contacto</guibutton
-> para invocar un programa de correo para escribir un correo a los destinatarios seleccionados. </para>
-<para
->La casilla de verificación <guibutton
->Búsqueda recursiva</guibutton
-> está activada por omisión. Esto hace que la consulta LDAP considere todos los objetos bajo la base DN de cada servidor. Si sólo quiere considerar los objetos un nivel por debajo de la base, desmarque esta casilla. Si tiene dudas, déjela marcado. </para>
+<title>Consultas LDAP</title>
+<para>Se puede importar información de los servidores LDAP en la libreta de direcciones local usando el cuadro de diálogo de búsqueda LDAP. </para>
+<para>Para configurar (bastantes) servidores LDAP, use el <link linkend="preferences-ldap-lookup">cuadro de diálogo de configuración.</link> </para>
+<para>En la barra principal de &kaddressbook; hay disponible un botón con una imagen de una lupa sobre un libro. Use este botón para abrir el diálogo de búsqueda LDAP. El diálogo por sí mismo es bastante intuitivo. Simplemente teclee una parte del nombre, dirección de correo o número de teléfono y pulse el botón <guibutton>Buscar</guibutton>. </para>
+<para>Cuando los resultados se muestren en la lista, es posible seleccionar una o más direcciones. Puede usar <guibutton>Añadir seleccionado</guibutton> para importar las direcciones seleccionadas a la libreta de direcciones local o hacer clic sobre <guibutton>Enviar correo-e al contacto</guibutton> para invocar un programa de correo para escribir un correo a los destinatarios seleccionados. </para>
+<para>La casilla de verificación <guibutton>Búsqueda recursiva</guibutton> está activada por omisión. Esto hace que la consulta LDAP considere todos los objetos bajo la base DN de cada servidor. Si sólo quiere considerar los objetos un nivel por debajo de la base, desmarque esta casilla. Si tiene dudas, déjela marcado. </para>
</sect1>
<sect1 id="preferences">
-<title
->Preferencias</title>
-
-<para
->Puede modificar muchos aspectos del comportamiento de &kaddressbook; en el cuadro de diálogos de preferencias. El cuadro de diálogo se puede abrir vía <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KAddressBook</guimenuitem
-></menuchoice
-> o usar el icono de la barra de herramientas.</para>
+<title>Preferencias</title>
+
+<para>Puede modificar muchos aspectos del comportamiento de &kaddressbook; en el cuadro de diálogos de preferencias. El cuadro de diálogo se puede abrir vía <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KAddressBook</guimenuitem></menuchoice> o usar el icono de la barra de herramientas.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configurar &kaddressbook;</screeninfo>
+<screeninfo>Configurar &kaddressbook;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="conf.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo de preferencias.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo de preferencias.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="conf.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo de preferencias.</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo de preferencias.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect2 id="preferences-address-book">
-<title
->La página <guilabel
->Libreta de direcciones</guilabel
-></title>
+<title>La página <guilabel>Libreta de direcciones</guilabel></title>
<sect3 id="preferences-address-book-general">
-<title
->La solapa <guilabel
->General</guilabel
-></title>
+<title>La solapa <guilabel>General</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->El reconocido clic único de KDE</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcada, &kaddressbook; presta atención a la opción de sólo un clic de KDE.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>El reconocido clic único de KDE</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcada, &kaddressbook; presta atención a la opción de sólo un clic de KDE.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Análisis de nombre automático para direcciones nuevas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si está marcado, la característica de <link linkend="managing-contacts-automatic-nameparsing"
->análisis automático de nombre</link
-> se usa para las direcciones nuevas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Análisis de nombre automático para direcciones nuevas</guilabel></term>
+<listitem><para>Si está marcado, la característica de <link linkend="managing-contacts-automatic-nameparsing">análisis automático de nombre</link> se usa para las direcciones nuevas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Enlaces de scripts</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede indicar los comandos que se deben ejecutar cuando haga clic sobre un enlace de número de teléfono o de número de fax en la página de detalles. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Enlaces de scripts</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede indicar los comandos que se deben ejecutar cuando haga clic sobre un enlace de número de teléfono o de número de fax en la página de detalles. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Extensiones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->En esta vista de lista puede activar y desactivar individualmente las extensiones sencillas y configurar sus opciones.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Extensiones</guilabel></term>
+<listitem><para>En esta vista de lista puede activar y desactivar individualmente las extensiones sencillas y configurar sus opciones.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="preferences-address-book-contact">
-<title
->La solapa <guilabel
->Contacto</guilabel
-></title>
-<para
->&kaddressbook; puede dividir automáticamente un nombre en sus partes. Para asegurarse de que esto funciona en muchos casos, puede añadir aquí identificadores de partes de nombres como tratamientos, sufijos e inclusiones. (Nota del traductor: en España no se debe usar el campo «Segundo nombre» para indicar la segunda parte de un nombre compuesto, ya que es propio de países anglosajones y sólo es propio de nombres provenientes de estos países. Las personas con un nombre compuesto, como «Juan Manuel» deben poner el nombre compuesto en el cuadro de entrada «Nombre» y dejar vacío el campo «Segundo nombre»). </para>
+<title>La solapa <guilabel>Contacto</guilabel></title>
+<para>&kaddressbook; puede dividir automáticamente un nombre en sus partes. Para asegurarse de que esto funciona en muchos casos, puede añadir aquí identificadores de partes de nombres como tratamientos, sufijos e inclusiones. (Nota del traductor: en España no se debe usar el campo «Segundo nombre» para indicar la segunda parte de un nombre compuesto, ya que es propio de países anglosajones y sólo es propio de nombres provenientes de estos países. Las personas con un nombre compuesto, como «Juan Manuel» deben poner el nombre compuesto en el cuadro de entrada «Nombre» y dejar vacío el campo «Segundo nombre»). </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tratamientos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede gestionar tratamientos de personas como «Prof.» o «Dr.».</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tratamientos</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede gestionar tratamientos de personas como «Prof.» o «Dr.».</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Inclusiones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede gestionar inclusiones de nombres como «van» o «von», que a menudo forman parte de los nombres holandeses o alemanes.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Inclusiones</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede gestionar inclusiones de nombres como «van» o «von», que a menudo forman parte de los nombres holandeses o alemanes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sufijos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede gestionar sufijos de nombres como «Sr.» o «Jr.».</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Sufijos</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede gestionar sufijos de nombres como «Sr.» o «Jr.».</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Formato de nombre con formato</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede seleccionar el tipo de nombre con formato predeterminado, que se deba usar para los contactos nuevos.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Formato de nombre con formato</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede seleccionar el tipo de nombre con formato predeterminado, que se deba usar para los contactos nuevos.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="preferences-ldap-lookup">
-<title
->La página <guilabel
->Búsqueda LDAP</guilabel
-></title>
-
-<para
->En esta página puede configurar los servidores LDAP que se deban usar para las <link linkend="ldap-queries"
->consultas ldap</link
-> en &kaddressbook;.</para>
-
-<para
->Use <guibutton
->Añadir máquina...</guibutton
-> para añadir y configurar un servidor nuevo.</para>
+<title>La página <guilabel>Búsqueda LDAP</guilabel></title>
+
+<para>En esta página puede configurar los servidores LDAP que se deban usar para las <link linkend="ldap-queries">consultas ldap</link> en &kaddressbook;.</para>
+
+<para>Use <guibutton>Añadir máquina...</guibutton> para añadir y configurar un servidor nuevo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configurar la búsqueda LDAP para Kolab</screeninfo>
+<screeninfo>Configurar la búsqueda LDAP para Kolab</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="addhost.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Ejemplo de configuración de la búsqueda LDAP (Kolab).</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo «Añadir máquina» - Ejemplo de configuración de búsqueda LDAP (Kolab).</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="addhost.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Ejemplo de configuración de la búsqueda LDAP (Kolab).</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo «Añadir máquina» - Ejemplo de configuración de búsqueda LDAP (Kolab).</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Puede incluir y excluir servidores de la búsqueda seleccionando o dejando sin seleccionar sus casillas de verificación. En la lista de servidores. Presione <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para cerrar el cuadro de diálogo. </para>
-<para
->Puede configurar el orden de la búsqueda moviendo hacia arriba o hacia abajo en la lista los servidores. Puede hacerlo usando las flechas correspondientes del lado derecho del cuadro de diálogo.</para>
+<para>Puede incluir y excluir servidores de la búsqueda seleccionando o dejando sin seleccionar sus casillas de verificación. En la lista de servidores. Presione <guibutton>Aceptar</guibutton> para cerrar el cuadro de diálogo. </para>
+<para>Puede configurar el orden de la búsqueda moviendo hacia arriba o hacia abajo en la lista los servidores. Puede hacerlo usando las flechas correspondientes del lado derecho del cuadro de diálogo.</para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="command-references">
-<title
->Referencias de comandos</title>
+<title>Referencias de comandos</title>
<sect1 id="file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo contacto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre el editor de contactos para añadir un contacto nuevo</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar contacto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre el editor de contactos para editar el contacto seleccionado actualmente</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda los contactos modificados</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Importar</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Lista todos los módulos de importación disponibles</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Exportar</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Lista todos los módulos de exportación disponibles</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Imprime los contactos seleccionados actualmente</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar correo al contacto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre el programa de correo preferido con los contactos seleccinados actualmente como destinatarios</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar contacto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre el programa de correo preferido con los contactos seleccinados actualmente adjuntos como vCards</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kaddressbook;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo contacto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre el editor de contactos para añadir un contacto nuevo</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Editar contacto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre el editor de contactos para editar el contacto seleccionado actualmente</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda los contactos modificados</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Importar</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Lista todos los módulos de importación disponibles</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Exportar</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Lista todos los módulos de exportación disponibles</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Imprime los contactos seleccionados actualmente</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Enviar correo al contacto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre el programa de correo preferido con los contactos seleccinados actualmente como destinatarios</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Enviar contacto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre el programa de correo preferido con los contactos seleccinados actualmente adjuntos como vCards</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kaddressbook;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="edit-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Deshace el último cambio</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Rehace el último cambio</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Corta los contactos seleccionados actualmente</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Copia los contactos seleccionados actualmente al portapapeles</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pega el contenido del portapapeles en la libreta de direcciones, si está en un formato válido</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->Delete</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar contacto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elimina todos los contactos seleccionados actualmente</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Selecciona todos los contactos</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Fijar categorías</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un cuadro de diálogo en el que puede fijar las categorías de los contactos seleccionados en ese momento. Cuando la categoría seleccionada sea distinta de las categorías de los contactos, el cuadro de diálogo le preguntará si quiere combinar estas diferencias o si se debieran sobreescribir las categorías</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Fijar quién soy</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Marca el contacto seleccionado en ese momento como el contacto «Quién soy», que representa los datos del usuario. Debería tener un contacto así, porque otras aplicaciones como &kmail; y &kword; pueden usar estos datos. De esta forma, no tendrá que volver a teclearlos en cada aplicación</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Deshace el último cambio</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Rehace el último cambio</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Corta los contactos seleccionados actualmente</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Copia los contactos seleccionados actualmente al portapapeles</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pega el contenido del portapapeles en la libreta de direcciones, si está en un formato válido</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>Delete</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Borrar contacto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elimina todos los contactos seleccionados actualmente</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Selecciona todos los contactos</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Fijar categorías</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un cuadro de diálogo en el que puede fijar las categorías de los contactos seleccionados en ese momento. Cuando la categoría seleccionada sea distinta de las categorías de los contactos, el cuadro de diálogo le preguntará si quiere combinar estas diferencias o si se debieran sobreescribir las categorías</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Fijar quién soy</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Marca el contacto seleccionado en ese momento como el contacto «Quién soy», que representa los datos del usuario. Debería tener un contacto así, porque otras aplicaciones como &kmail; y &kword; pueden usar estos datos. De esta forma, no tendrá que volver a teclearlos en cada aplicación</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="view-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Seleccionar vista</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Lista todas las vistas disponibles</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir vista</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un <link linkend="using-views"
->cuadro de diálogo</link
-> para crear una vista nueva</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Modificar vista...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un <link linkend="using-views"
->cuadro de diálogo</link
-> en el que puede modificar las preferencias de la vista actual</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar vista</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Borra la vista actual</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Refrescar vista</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Refresca la vista actual</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Seleccionar vista</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Lista todas las vistas disponibles</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Añadir vista</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un <link linkend="using-views">cuadro de diálogo</link> para crear una vista nueva</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Modificar vista...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un <link linkend="using-views">cuadro de diálogo</link> en el que puede modificar las preferencias de la vista actual</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Borrar vista</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Borra la vista actual</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Refrescar vista</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Refresca la vista actual</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="tools-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
-<para
->Este menú proporciona herramientas para actuar sobre la base de datos de contactos.</para>
+<title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
+<para>Este menú proporciona herramientas para actuar sobre la base de datos de contactos.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Buscar direcciones endirectorio</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre el cuadro de diálogo de búsqueda de direcciones en servidores LDAP. Puede configurar los parámetros del servidor en el <link linkend="preferences-address-book-contact"
->cuadro de diálogo de configuración</link
-></action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Buscar direcciones endirectorio</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre el cuadro de diálogo de búsqueda de direcciones en servidores LDAP. Puede configurar los parámetros del servidor en el <link linkend="preferences-address-book-contact">cuadro de diálogo de configuración</link></action>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
-<para
->Este menú proporciona opciones para configurar &kaddressbook;, cambiar su apariencia, las teclas rápidas y el comportamiento estándar.</para>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
+<para>Este menú proporciona opciones para configurar &kaddressbook;, cambiar su apariencia, las teclas rápidas y el comportamiento estándar.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva las barras de herramientas</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Mostrar barra de extensiones</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Selecciona qué extensiones se deben mostrar en la barra de extensiones abajo en la ventana principal</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de salto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva la barra de saltos</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar detalles</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa o desactiva la página de detalles</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar filtro</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un <link linkend="using-filters"
->cuadro de diálogo</link
-> en el que puede editar los filtros</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar teclas rápidas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un cuadro de diálogo para cambiar las teclas rápidas.</action
-> Usando esta opción, puede cambiar los accesos rápidos de teclado para los comandos de &kaddressbook; o crear algunos nuevos.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un cuadro de diálogo para configurar la barra de herramientas.</action
-> Puede añadir o borrar barras de botones para los comandos de &kaddressbook; mediante esta opción.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KAddressBook...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre el <link linkend="preferences"
->cuadro de diálogo de preferencias</link
->.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva las barras de herramientas</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Mostrar barra de extensiones</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Selecciona qué extensiones se deben mostrar en la barra de extensiones abajo en la ventana principal</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de salto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva la barra de saltos</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar detalles</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa o desactiva la página de detalles</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Editar filtro</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un <link linkend="using-filters">cuadro de diálogo</link> en el que puede editar los filtros</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar teclas rápidas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un cuadro de diálogo para cambiar las teclas rápidas.</action> Usando esta opción, puede cambiar los accesos rápidos de teclado para los comandos de &kaddressbook; o crear algunos nuevos.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un cuadro de diálogo para configurar la barra de herramientas.</action> Puede añadir o borrar barras de botones para los comandos de &kaddressbook; mediante esta opción.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KAddressBook...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre el <link linkend="preferences">cuadro de diálogo de preferencias</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="command-line">
-<title
->Opciones de la línea de órdenes</title>
-<para
->&kaddressbook; admite varios argumentos en la línea de órdenes, que puede usar para modificar el comportamiento al arrancar:</para>
+<title>Opciones de la línea de órdenes</title>
+<para>&kaddressbook; admite varios argumentos en la línea de órdenes, que puede usar para modificar el comportamiento al arrancar:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kaddressbook</command
-> <option
->-a, --addr &lt;correo-e&gt;</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el editor de contactos con la dirección de correo electrónico dada.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><command
->kaddressbook</command
-> <option
->--uid &lt;id de usuario&gt;</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el editor de contactos con el id. de usuario dado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><command
->kaddressbook</command
-> <option
->--editor-only</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Carga en modo de sólo editor.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><command
->kaddressbook</command
-> <option
->--new-contact</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Lanza el editor para un contacto nuevo.</para
-></listitem>
+<term><command>kaddressbook</command> <option>-a, --addr &lt;correo-e&gt;</option></term>
+<listitem><para>Muestra el editor de contactos con la dirección de correo electrónico dada.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><command>kaddressbook</command> <option>--uid &lt;id de usuario&gt;</option></term>
+<listitem><para>Muestra el editor de contactos con el id. de usuario dado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><command>kaddressbook</command> <option>--editor-only</option></term>
+<listitem><para>Carga en modo de sólo editor.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><command>kaddressbook</command> <option>--new-contact</option></term>
+<listitem><para>Lanza el editor para un contacto nuevo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->&kaddressbook; también admite otras opciones en la línea de órdenes, comunes a los programas de &kde; y &Qt;. Puede obtener una lista de tales opciones con:<userinput
-><option
->--help</option
-></userinput
->, <userinput
-><option
->--help-kde</option
-></userinput
-> y <userinput
-><option
->--help-qt</option
-></userinput
-></para>
+<para>&kaddressbook; también admite otras opciones en la línea de órdenes, comunes a los programas de &kde; y &Qt;. Puede obtener una lista de tales opciones con:<userinput><option>--help</option></userinput>, <userinput><option>--help-kde</option></userinput> y <userinput><option>--help-qt</option></userinput></para>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kaddressbook; - la libreta de direcciones de &kde;</para>
+<para>&kaddressbook; - la libreta de direcciones de &kde;</para>
-<para
->Copyright (c) 1997-2003, el equipo de KDE-PIM</para>
+<para>Copyright (c) 1997-2003, el equipo de KDE-PIM</para>
-<para
->&kaddressbook; fue escrito originalmente en 1997 por Don Sanders <email
->dsanders@kde.org</email
->. Actualmente lo mantiene Tobias Koenig <email
->tokoe@kde.org</email
->.</para>
+<para>&kaddressbook; fue escrito originalmente en 1997 por Don Sanders <email>dsanders@kde.org</email>. Actualmente lo mantiene Tobias Koenig <email>tokoe@kde.org</email>.</para>
&underFDL; </chapter>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kalarm/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kalarm/index.docbook
index 440c34b4c31..b745518e4b3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kalarm/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kalarm/index.docbook
@@ -3,8 +3,7 @@
<!ENTITY kappname "&kalarm;">
<!ENTITY package "tdepim">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<!-- The language must NOT be changed here. -->
@@ -12,173 +11,89 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kalarm;</title>
+<title>El manual de &kalarm;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->David</firstname
-> <othername
-></othername
-> <surname
->Jarvie</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->software@astrojar.org.uk</email
-></address>
+<author><firstname>David</firstname> <othername></othername> <surname>Jarvie</surname> <affiliation> <address><email>software@astrojar.org.uk</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->David</firstname
-> <surname
->Jarvie</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->software@astrojar.org.uk</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>David</firstname> <surname>Jarvie</surname> <affiliation><address><email>software@astrojar.org.uk</email></address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year
-><year
->2002</year
-><year
->2003</year
-><year
->2004</year
-><year
->2005</year
-><year
->2006</year>
-<holder
->David Jarvie</holder>
+<year>2001</year><year>2002</year><year>2003</year><year>2004</year><year>2005</year><year>2006</year>
+<holder>David Jarvie</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<!-- Don't change format of date and version of the documentation -->
-<date
->2006-04-09</date>
-<releaseinfo
->1.04.03</releaseinfo>
+<date>2006-04-09</date>
+<releaseinfo>1.04.03</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kalarm; es un gestor de mensajes de alarma, comandos y correo para &kde;.</para>
+<para>&kalarm; es un gestor de mensajes de alarma, comandos y correo para &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdepim</keyword>
-<keyword
->kalarm</keyword>
-<keyword
->alarma</keyword>
-<keyword
->recordatorio</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdepim</keyword>
+<keyword>kalarm</keyword>
+<keyword>alarma</keyword>
+<keyword>recordatorio</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kalarm; le permite planificar la visualización de mensajes personales de alarma, la reproducción de archivos de sonido, la ejecución de comandos y el envío de correos electrónicos.</para>
+<para>&kalarm; le permite planificar la visualización de mensajes personales de alarma, la reproducción de archivos de sonido, la ejecución de comandos y el envío de correos electrónicos.</para>
-<para
->En su modo gráfico predeterminado, &kalarm; muestra la lista de alarmas pendientes, mostrando sus horas y detalles. Puede crear alarmas nuevas o puede seleccionar las alarmas existentes para modificarlas o borrarlas. Opcionalmente, también puede ver las alarmas cumplidas.</para>
+<para>En su modo gráfico predeterminado, &kalarm; muestra la lista de alarmas pendientes, mostrando sus horas y detalles. Puede crear alarmas nuevas o puede seleccionar las alarmas existentes para modificarlas o borrarlas. Opcionalmente, también puede ver las alarmas cumplidas.</para>
-<para
->Al configurar una alarma, puede teclear el texto del mensaje de alarma, indicar un archivo de texto o de imagen para mostrar, indicar un comando para ejecutar o introducir un correo-e para enviar. También puede seleccionar el color del mensaje de alarma, si se debe reproducir un sonido o hablar el mensaje, si se debe repetir y si se debe cancelar la alarma en caso de que no se pueda disparar a la hora planificada.</para>
+<para>Al configurar una alarma, puede teclear el texto del mensaje de alarma, indicar un archivo de texto o de imagen para mostrar, indicar un comando para ejecutar o introducir un correo-e para enviar. También puede seleccionar el color del mensaje de alarma, si se debe reproducir un sonido o hablar el mensaje, si se debe repetir y si se debe cancelar la alarma en caso de que no se pueda disparar a la hora planificada.</para>
-<para
->Las alarmas también se pueden planificar desde la línea de órdenes o vía llamadas &DCOP; a programas.</para>
+<para>Las alarmas también se pueden planificar desde la línea de órdenes o vía llamadas &DCOP; a programas.</para>
-<para
->Cuando un mensaje de alarma vence, se muestra en cada escritorio de &kde; para asegurarse de que no se le pasa. La ventana del mensaje muestra la hora a la que se ha planificado la alarma. Normalmente tiene una opción para pedir que la alarma se repita más tarde. Un ejemplo de un mensaje de alarma:</para>
+<para>Cuando un mensaje de alarma vence, se muestra en cada escritorio de &kde; para asegurarse de que no se le pasa. La ventana del mensaje muestra la hora a la que se ha planificado la alarma. Normalmente tiene una opción para pedir que la alarma se repita más tarde. Un ejemplo de un mensaje de alarma:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla de la ventana del mensaje de &kalarm;</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla de la ventana del mensaje de &kalarm;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="alarmmessage.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Mensaje de alarma</phrase>
+<phrase>Mensaje de alarma</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Cuando la alarma especifica la ejecución de un comando o un correo electrónico para enviar, &kalarm; no muestra ninguna salida.</para>
+<para>Cuando la alarma especifica la ejecución de un comando o un correo electrónico para enviar, &kalarm; no muestra ninguna salida.</para>
-<para
->&kalarm; puede correr en dos modos: <quote
->continuo</quote
-> (el predeterminado), en el que corre en la bandeja del sistema, o <quote
->bajo demanda</quote
->, en el que corre cuando es necesario (con la opción de mostrar un icono independiente en la bandeja del sistema).</para>
+<para>&kalarm; puede correr en dos modos: <quote>continuo</quote> (el predeterminado), en el que corre en la bandeja del sistema, o <quote>bajo demanda</quote>, en el que corre cuando es necesario (con la opción de mostrar un icono independiente en la bandeja del sistema).</para>
-<para
->Este documento hace varias referencias al <application
->demonio de alarma</application
->. Ésta es una aplicación que corre en segundo plano, comprobando las alarmas pendientes y diciéndole a &kalarm; que las muestre una vez que se hayan cumplido.</para>
+<para>Este documento hace varias referencias al <application>demonio de alarma</application>. Ésta es una aplicación que corre en segundo plano, comprobando las alarmas pendientes y diciéndole a &kalarm; que las muestre una vez que se hayan cumplido.</para>
</chapter>
<chapter id="using-kalarm">
-<title
->Usando &kalarm;</title>
+<title>Usando &kalarm;</title>
-<para
->Cuando corre sin comandos de la línea de parámetros, &kalarm; comienza en modo gráfico y muestra la lista actual de alarmas pendientes.</para>
+<para>Cuando corre sin comandos de la línea de parámetros, &kalarm; comienza en modo gráfico y muestra la lista actual de alarmas pendientes.</para>
-<para
->Cuando &kalarm; comienza en modo gráfico, comprueba si el <application
->demonio de alarma</application
-> está corriendo. Si aún no está en funcionamiento, &kalarm; lo inicia.</para>
+<para>Cuando &kalarm; comienza en modo gráfico, comprueba si el <application>demonio de alarma</application> está corriendo. Si aún no está en funcionamiento, &kalarm; lo inicia.</para>
-<tip
-><para
->Todos los cuadros de valores de &kalarm; tienen la posibilidad de una aceleración. Para hacer que el valor se incremente en pasos más grandes, mantenga pulsada la tecla <keycap
->Shift</keycap
-> mientras hace clic en los botones de la flecha.</para>
+<tip><para>Todos los cuadros de valores de &kalarm; tienen la posibilidad de una aceleración. Para hacer que el valor se incremente en pasos más grandes, mantenga pulsada la tecla <keycap>Shift</keycap> mientras hace clic en los botones de la flecha.</para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -188,253 +103,125 @@
</tip>
<sect1 id="alarm-list">
-<title
->Lista de alarmas</title>
+<title>Lista de alarmas</title>
-<para
->La ventana principal de &kalarm; muestra la lista actual de alarmas pendientes, mostrando sus horas, intervalos de repetición, colores y textos de mensaje, nombres de archivos para mostrar, comandos para ejecutar o asuntos de correos-e. (Para una alarma que se repite o una alarma con un recordatorio, la hora muestra su próxima hora planificada). Un icono a la izquierda de cada texto de alarma/archivo/comando/asunto de correo-e indica el tipo de alarma.</para>
+<para>La ventana principal de &kalarm; muestra la lista actual de alarmas pendientes, mostrando sus horas, intervalos de repetición, colores y textos de mensaje, nombres de archivos para mostrar, comandos para ejecutar o asuntos de correos-e. (Para una alarma que se repite o una alarma con un recordatorio, la hora muestra su próxima hora planificada). Un icono a la izquierda de cada texto de alarma/archivo/comando/asunto de correo-e indica el tipo de alarma.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Capturas de pantalla de la ventana principal de &kalarm;</screeninfo>
+<screeninfo>Capturas de pantalla de la ventana principal de &kalarm;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="mainwindow.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Ventana principal</phrase>
+<phrase>Ventana principal</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para una alarma que se repite, la lista muestra su próxima hora de ocurrencia y su intervalo básico de repetición (&eg; <quote
->1 día</quote
-> para una repetición diaria, <quote
->3 semanas</quote
-> para una repetición que sucede los lunes y los miércoles cada tres semanas, <quote
->Ingreso</quote
-> para una alarma que se repite a cada ingreso en el sistema).</para>
-
-<para
->Las alarmas se pueden ordenar por fecha/hora, intervalo de repetición, color, tipo o texto, haciendo clic sobre la barra de título de la columna adecuada. Para invertir el orden, vuelva a hacer clic sobre la barra de título.</para>
-
-<para
->De forma opcional, puede mostrar el tiempo que falta para que cumpla cada alarma, junto con, o en lugar de, la hora planificada de la alarma. Para mostrar u ocultar la columna de hora de la alarma, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar horas de alarmas</guimenuitem
-></menuchoice
->. Para mostrar u ocultar la columna de hora de la alarma, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar hora para las alarmas</guimenuitem
-></menuchoice
->. Siempre se muestra al menos una columna. Puede usar el <link linkend="preferences-view"
->cuadro de diálogo «Preferencias»</link
-> para cambiar las columnas que se muestran de forma predefinida.</para>
+<para>Para una alarma que se repite, la lista muestra su próxima hora de ocurrencia y su intervalo básico de repetición (&eg; <quote>1 día</quote> para una repetición diaria, <quote>3 semanas</quote> para una repetición que sucede los lunes y los miércoles cada tres semanas, <quote>Ingreso</quote> para una alarma que se repite a cada ingreso en el sistema).</para>
+
+<para>Las alarmas se pueden ordenar por fecha/hora, intervalo de repetición, color, tipo o texto, haciendo clic sobre la barra de título de la columna adecuada. Para invertir el orden, vuelva a hacer clic sobre la barra de título.</para>
+
+<para>De forma opcional, puede mostrar el tiempo que falta para que cumpla cada alarma, junto con, o en lugar de, la hora planificada de la alarma. Para mostrar u ocultar la columna de hora de la alarma, seleccione <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar horas de alarmas</guimenuitem></menuchoice>. Para mostrar u ocultar la columna de hora de la alarma, seleccione <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar hora para las alarmas</guimenuitem></menuchoice>. Siempre se muestra al menos una columna. Puede usar el <link linkend="preferences-view">cuadro de diálogo «Preferencias»</link> para cambiar las columnas que se muestran de forma predefinida.</para>
<sect2 id="expired">
-<title
->Alarmas cumplidas</title>
-
-<para
->De forma predefinida, &kalarm; almacena las alarmas durante un periodo de tiempo una vez que se han cumplido o se han eliminado (pero tenga en cuenta que las alarmas que elimina se almacenan únicamente si se han producido al menos una vez). Puede controlar si &kalarm; debe almacenar o no las alarmas cumplidas, y durante cuánto tiempo, en el <link linkend="preferences-general"
->cuadro de diálogo «Preferencias»</link
->.</para>
-
-<para
->Las alarmas cumplidas se pueden mostrar en la lista de alarmas seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar las alarmas cumplidas</guimenuitem
-></menuchoice
->. Para volver a ocultarlas, repita la acción. Puede usar el <link linkend="preferences-view"
->cuadro de diálogo «Preferencias»</link
-> para mostrar de forma predefinida las alarmas cumplidas.</para>
+<title>Alarmas cumplidas</title>
+
+<para>De forma predefinida, &kalarm; almacena las alarmas durante un periodo de tiempo una vez que se han cumplido o se han eliminado (pero tenga en cuenta que las alarmas que elimina se almacenan únicamente si se han producido al menos una vez). Puede controlar si &kalarm; debe almacenar o no las alarmas cumplidas, y durante cuánto tiempo, en el <link linkend="preferences-general">cuadro de diálogo «Preferencias»</link>.</para>
+
+<para>Las alarmas cumplidas se pueden mostrar en la lista de alarmas seleccionando <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar las alarmas cumplidas</guimenuitem></menuchoice>. Para volver a ocultarlas, repita la acción. Puede usar el <link linkend="preferences-view">cuadro de diálogo «Preferencias»</link> para mostrar de forma predefinida las alarmas cumplidas.</para>
</sect2>
<sect2 id="search">
-<title
->Buscando en la lista de alarmas</title>
-
-<para
->Puede buscar a través de la lista de alarmas para encontrar las que contengan un texto en concreto. Para ello, seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
-></menuchoice
->. En el cuadro de diálogo de búsqueda, seleccione los tipos de alarma en los que quiera buscar. Para seguir buscando más alarmas que cumplan los criterios, use <menuchoice
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <menuchoice
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar anterior</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Realizando la búsqueda como sigue:</para>
+<title>Buscando en la lista de alarmas</title>
+
+<para>Puede buscar a través de la lista de alarmas para encontrar las que contengan un texto en concreto. Para ello, seleccione <menuchoice> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Buscar</guimenuitem></menuchoice>. En el cuadro de diálogo de búsqueda, seleccione los tipos de alarma en los que quiera buscar. Para seguir buscando más alarmas que cumplan los criterios, use <menuchoice> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem></menuchoice> o <menuchoice> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Buscar anterior</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
+
+<para>Realizando la búsqueda como sigue:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Alarmas de texto: se busca el mensaje de texto.</para>
+<para>Alarmas de texto: se busca el mensaje de texto.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Alarmas de archivo: se busca la URL o ruta del archivo.</para>
+<para>Alarmas de archivo: se busca la URL o ruta del archivo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Alarmas de orden: se busca en la línea de órdenes o de guiones de comandos.</para>
+<para>Alarmas de orden: se busca en la línea de órdenes o de guiones de comandos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Alarmas de correo-e: además del asunto y del cuerpo del correo electrónico, se busca en los destinatarios y en las URLs de los adjuntos.</para>
+<para>Alarmas de correo-e: además del asunto y del cuerpo del correo electrónico, se busca en los destinatarios y en las URLs de los adjuntos.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<note
-><para
->Sólo se pueden seleccionar para la búsqueda las alarmas de la lista. Por tanto, si quiere buscar en las alarmas caducadas, primero debe mostrarlas como está descrito en la sección anterior.</para
-></note>
+<note><para>Sólo se pueden seleccionar para la búsqueda las alarmas de la lista. Por tanto, si quiere buscar en las alarmas caducadas, primero debe mostrarlas como está descrito en la sección anterior.</para></note>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="create-edit">
-<title
->Modificar y manipular alarmas</title>
+<title>Modificar y manipular alarmas</title>
<sect2>
-<title
->Crear una alarma nueva</title>
+<title>Crear una alarma nueva</title>
-<para
->Para crear una alarma nueva, haga una de las siguientes acciones. Con ellas se muestra el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->cuadro de diálogo de edición de alarma</link
-> con el que puede configurar la alarma.</para>
+<para>Para crear una alarma nueva, haga una de las siguientes acciones. Con ellas se muestra el <link linkend="alarm-edit-dlg">cuadro de diálogo de edición de alarma</link> con el que puede configurar la alarma.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre el icono de la bandeja del sistema y elija <menuchoice
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú de contexto.</para>
+<para>Clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre el icono de la bandeja del sistema y elija <menuchoice><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice> en el menú de contexto.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Clic <mousebutton
->medio</mousebutton
-> de ratón sobre el icono de la bandeja del sistema.</para>
+<para>Clic <mousebutton>medio</mousebutton> de ratón sobre el icono de la bandeja del sistema.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre la lista de alarmas y elija <menuchoice
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú de contexto.</para>
+<para>Clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre la lista de alarmas y elija <menuchoice><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice> en el menú de contexto.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Doble clic sobre el espacio vacío debajo de la última entrada en la lista de alarmas.</para>
+<para>Doble clic sobre el espacio vacío debajo de la última entrada en la lista de alarmas.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->También puede crear alarmas nuevas preconfiguradas desde varios sitios:</para>
+<para>También puede crear alarmas nuevas preconfiguradas desde varios sitios:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Para basar su alarma nueva en una plantilla de alarma, siga las instrucciones de la sección <link linkend="templates"
->Plantillas de alarma</link
->.</para>
+<para>Para basar su alarma nueva en una plantilla de alarma, siga las instrucciones de la sección <link linkend="templates">Plantillas de alarma</link>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para basar su alarma nueva en una existente, resalte la alarma existente en la lista y seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Acciones</guimenu
-><guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice
->. Esto abre el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->cuadro de diálogo de edición de alarmas</link
-> ya relleno con una copia de todos los detalles de la alarma seleccionada.</para>
+<para>Para basar su alarma nueva en una existente, resalte la alarma existente en la lista y seleccione <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice>. Esto abre el <link linkend="alarm-edit-dlg">cuadro de diálogo de edición de alarmas</link> ya relleno con una copia de todos los detalles de la alarma seleccionada.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para crear una alarma nueva que muestre un mensaje de correo existente, arrastre el correo desde &kmail; a la ventana principal de &kalarm; o al icono de la bandeja del sistema. Se abre el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->cuadro de diálogo de edición de alarmas</link
-> con el texto completo del correo electrónico (incluyendo remitente, destinatario, etc.) como texto de la alarma.</para>
+<para>Para crear una alarma nueva que muestre un mensaje de correo existente, arrastre el correo desde &kmail; a la ventana principal de &kalarm; o al icono de la bandeja del sistema. Se abre el <link linkend="alarm-edit-dlg">cuadro de diálogo de edición de alarmas</link> con el texto completo del correo electrónico (incluyendo remitente, destinatario, etc.) como texto de la alarma.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para crear una alarma de correo electrónico nueva para enviar una copia de un mensaje de correo electrónico existente, arrastre el correo electrónico desde &kmail; a la ventana principal de &kalarm; o al icono de la bandeja del sistema. Luego, seleccione la opción <guilabel
->Correo electrónico</guilabel
->. El <link linkend="alarm-edit-dlg"
->cuadro de diálogo de edición de alarma</link
-> contiene el mensaje de correo electrónico completo, salvo el destinatario.</para>
+<para>Para crear una alarma de correo electrónico nueva para enviar una copia de un mensaje de correo electrónico existente, arrastre el correo electrónico desde &kmail; a la ventana principal de &kalarm; o al icono de la bandeja del sistema. Luego, seleccione la opción <guilabel>Correo electrónico</guilabel>. El <link linkend="alarm-edit-dlg">cuadro de diálogo de edición de alarma</link> contiene el mensaje de correo electrónico completo, salvo el destinatario.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Al arrastrar cualquier trozo de texto sobre la ventana principal de &kalarm; o sobre el icono de la bandeja del sistema, se abre el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->cuadro de diálogo de edición de alarmas</link
-> y se define el texto como texto de la alarma.</para>
+<para>Al arrastrar cualquier trozo de texto sobre la ventana principal de &kalarm; o sobre el icono de la bandeja del sistema, se abre el <link linkend="alarm-edit-dlg">cuadro de diálogo de edición de alarmas</link> y se define el texto como texto de la alarma.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para crear una alarma que muestre archivos, arrastre una URL de archivo a la ventana principal de &kalarm; o al icono de la bandeja del sistema. Esto abre el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->cuadro de diálogo de edición de alarmas</link
-> y pone allí el nombre del archivo.</para>
+<para>Para crear una alarma que muestre archivos, arrastre una URL de archivo a la ventana principal de &kalarm; o al icono de la bandeja del sistema. Esto abre el <link linkend="alarm-edit-dlg">cuadro de diálogo de edición de alarmas</link> y pone allí el nombre del archivo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede crear automáticamente alarmas para gente que esté en &kaddressbook; tal y como se describe en <link linkend="birthdays"
->Importar cumpleaños desde &kaddressbook;</link
->.</para>
+<para>Puede crear automáticamente alarmas para gente que esté en &kaddressbook; tal y como se describe en <link linkend="birthdays">Importar cumpleaños desde &kaddressbook;</link>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -442,354 +229,173 @@
</sect2>
<sect2 id="edit-alarm">
-<title
->Modificando una alarma existente</title>
+<title>Modificando una alarma existente</title>
-<para
->Para modificar una alarma pendiente que exista (las alarmas que hayan cumplido no se pueden recuperar), haga una de las siguientes cosas:</para>
+<para>Para modificar una alarma pendiente que exista (las alarmas que hayan cumplido no se pueden recuperar), haga una de las siguientes cosas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Doble clic sobre su entrada en la lista de alarmas.</para>
+<para>Doble clic sobre su entrada en la lista de alarmas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Selecciónelo haciendo clic sobre su entrada en la lista de alarmas. Luego seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Selecciónelo haciendo clic sobre su entrada en la lista de alarmas. Luego seleccione <menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Editar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre su entrada en la lista de alarmas y elija <menuchoice
-><guimenuitem
->Editar</guimenuitem
-></menuchoice
-> desde el menú contextual.</para>
+<para>Clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre su entrada en la lista de alarmas y elija <menuchoice><guimenuitem>Editar</guimenuitem></menuchoice> desde el menú contextual.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Esto muestra el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->cuadro de diálogo de edición de alarmas</link
->.</para>
+<para>Esto muestra el <link linkend="alarm-edit-dlg">cuadro de diálogo de edición de alarmas</link>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Eliminar/reactivar una alarma</title>
+<title>Eliminar/reactivar una alarma</title>
-<para
->Para eliminar una alarma existente, haga una de las siguientes cosas:</para>
+<para>Para eliminar una alarma existente, haga una de las siguientes cosas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Seleccione una o má alarmas haciendo clic sobre sus entradas en la lista de alarmas. Luego elija <menuchoice
-> <guimenu
->Acciones</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
-</listitem>
-<listitem>
-<para
->Clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre las entradas que desee en la lista de alarmas y elija <menuchoice
-><guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú de contexto.</para>
+<para>Seleccione una o má alarmas haciendo clic sobre sus entradas en la lista de alarmas. Luego elija <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para>Clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre las entradas que desee en la lista de alarmas y elija <menuchoice><guimenuitem>Eliminar</guimenuitem></menuchoice> en el menú de contexto.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Cuando elimina una alarma activa, se almacena como alarma cumplida, ya que se ha producido al menos una vez antes de ser eliminada y supuesto que se almacenan todas las alarmas cumplidas (use el <link linkend="preferences-general"
->cuadro de diálogo «Preferencias»</link
-> para controlar si se deben almacenar las alarmas cumplidas y durante cuánto tiempo se almacenan). Cuando elimine una alarma caducada o una alarma activa que no se haya producido aún, se elimina permanentemente.</para>
+<para>Cuando elimina una alarma activa, se almacena como alarma cumplida, ya que se ha producido al menos una vez antes de ser eliminada y supuesto que se almacenan todas las alarmas cumplidas (use el <link linkend="preferences-general">cuadro de diálogo «Preferencias»</link> para controlar si se deben almacenar las alarmas cumplidas y durante cuánto tiempo se almacenan). Cuando elimine una alarma caducada o una alarma activa que no se haya producido aún, se elimina permanentemente.</para>
-<para
->Puede reactivar una alarma eliminada en la lista de alarmas caducadas, suponiendo que aún no haya caducado. Para ello, primero tiene que mostrar las alarmas caducadas, tal y como se describe en <link linkend="expired"
->Alarmas caducadas</link
->. Luego:</para>
+<para>Puede reactivar una alarma eliminada en la lista de alarmas caducadas, suponiendo que aún no haya caducado. Para ello, primero tiene que mostrar las alarmas caducadas, tal y como se describe en <link linkend="expired">Alarmas caducadas</link>. Luego:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Seleccione una o más de las alarmas caducadas haciendo clic en sus entradas de la lista de alarmas. Luego elija <menuchoice
-> <guimenu
->Acciones</guimenu
-><guimenuitem
->Reactivar</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
-</listitem>
-<listitem>
-<para
->Clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre las entradas caducadas que desee en la lista de alarmas y elija <menuchoice
-><guimenuitem
->Reactivar</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú de contexto.</para>
+<para>Seleccione una o más de las alarmas caducadas haciendo clic en sus entradas de la lista de alarmas. Luego elija <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Reactivar</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para>Clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre las entradas caducadas que desee en la lista de alarmas y elija <menuchoice><guimenuitem>Reactivar</guimenuitem></menuchoice> en el menú de contexto.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Activar/desactivar una alarma</title>
+<title>Activar/desactivar una alarma</title>
-<para
->Vea <link linkend="enable-disable"
->Activar y desactivar las alarmas</link
-> para saber cómo activar y desactivar alarmas, bien individualmente o en conjunto.</para>
+<para>Vea <link linkend="enable-disable">Activar y desactivar las alarmas</link> para saber cómo activar y desactivar alarmas, bien individualmente o en conjunto.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Ver una alarma</title>
+<title>Ver una alarma</title>
-<para
->Para ver una alarma existente sin poder modificarla, haga una de las siguientes acciones:</para>
+<para>Para ver una alarma existente sin poder modificarla, haga una de las siguientes acciones:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Selecciónelo haciendo clic sobre su entrada en la lista de alarmas. Luego, seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Acciones</guimenu
-><guimenuitem
->Ver</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
-</listitem>
-<listitem>
-<para
->Clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre su entrada en la lista de alarmas y seleccione <menuchoice
-><guimenuitem
->Ver</guimenuitem
-></menuchoice
-> desde el menú de contexto.</para>
+<para>Selecciónelo haciendo clic sobre su entrada en la lista de alarmas. Luego, seleccione <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Ver</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para>Clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre su entrada en la lista de alarmas y seleccione <menuchoice><guimenuitem>Ver</guimenuitem></menuchoice> desde el menú de contexto.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Esto muestra el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->cuadro de diálogo de edición de alarmas</link
-> en modo de sólo lectura.</para>
+<para>Esto muestra el <link linkend="alarm-edit-dlg">cuadro de diálogo de edición de alarmas</link> en modo de sólo lectura.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Asentir una alarma</title>
+<title>Asentir una alarma</title>
-<para
->Vea <link linkend="message-window"
->Ventana de mensaje de alarma</link
-> para saber cómo asentir las alarmas.</para>
+<para>Vea <link linkend="message-window">Ventana de mensaje de alarma</link> para saber cómo asentir las alarmas.</para>
</sect2>
<sect2 id="templates">
-<title
->Plantillas de alarma</title>
+<title>Plantillas de alarma</title>
-<para
->Si quiere configurar con frecuencia alarmas similares, puede crear una plantilla de alarma para evitar tener que introducir cada vez todos los detalles desde cero. Una plantilla puede tener todos los detalles que puede tener una alarma, aparte de la fecha de comienzo.</para>
+<para>Si quiere configurar con frecuencia alarmas similares, puede crear una plantilla de alarma para evitar tener que introducir cada vez todos los detalles desde cero. Una plantilla puede tener todos los detalles que puede tener una alarma, aparte de la fecha de comienzo.</para>
-<para
->Como ejemplo, puede querer configurar una alarma regularmente para que le recuerde un programa de televisión cuya emisión varía de semana en semana. La plantilla debería tener todos los detalles de la alarma (mensaje de texto, si reproducir un sonido, etc.) salvo la hora y la fecha. Ahora, para crear la alarma, todo lo que tiene que hacer es abrir la plantilla en el cuadro de edición con esa plantilla y luego indicar la hora y la fecha.</para>
+<para>Como ejemplo, puede querer configurar una alarma regularmente para que le recuerde un programa de televisión cuya emisión varía de semana en semana. La plantilla debería tener todos los detalles de la alarma (mensaje de texto, si reproducir un sonido, etc.) salvo la hora y la fecha. Ahora, para crear la alarma, todo lo que tiene que hacer es abrir la plantilla en el cuadro de edición con esa plantilla y luego indicar la hora y la fecha.</para>
-<para
->Para crear una alarma basada en una plantilla, abra el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->cuadro de diálogo de edición de alarma</link
->, con las opciones predefinidas de los detalles de la plantilla:</para>
+<para>Para crear una alarma basada en una plantilla, abra el <link linkend="alarm-edit-dlg">cuadro de diálogo de edición de alarma</link>, con las opciones predefinidas de los detalles de la plantilla:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Seleccione el elemento <menuchoice
-> <guimenu
->Acciones</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo desde plantilla</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú y luego elija la plantilla que desee.</para>
+<para>Seleccione el elemento <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Nuevo desde plantilla</guimenuitem> </menuchoice> del menú y luego elija la plantilla que desee.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre el icono de la bandeja del sistema y elija <menuchoice
-><guimenuitem
->Nueva alarma desde plantilla</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú contextual. Luego seleccione la plantilla que desee.</para>
+<para>Clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre el icono de la bandeja del sistema y elija <menuchoice><guimenuitem>Nueva alarma desde plantilla</guimenuitem></menuchoice> en el menú contextual. Luego seleccione la plantilla que desee.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Abra el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->cuadro dei diálogo de edición de alarma</link
-> de la forma habitual y haga clic en el botón <guibutton
->Cargar plantilla...</guibutton
-> para seleccionar una plantilla con algunas opciones predefinidas para el cuadro de diálogo.</para>
+<para>Abra el <link linkend="alarm-edit-dlg">cuadro dei diálogo de edición de alarma</link> de la forma habitual y haga clic en el botón <guibutton>Cargar plantilla...</guibutton> para seleccionar una plantilla con algunas opciones predefinidas para el cuadro de diálogo.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<sect3>
-<title
->Configurar plantillas</title>
+<title>Configurar plantillas</title>
-<para
->Puede crear, modificar o eliminar plantillas usando el cuadro de diálogo de plantillas de alarma, o puede crear una plantilla de alarma nueva basada en una alarma existente.</para>
+<para>Puede crear, modificar o eliminar plantillas usando el cuadro de diálogo de plantillas de alarma, o puede crear una plantilla de alarma nueva basada en una alarma existente.</para>
-<para
->Para crear un plantilla de alarma nueva, haga una de las siguientes acciones:</para>
+<para>Para crear un plantilla de alarma nueva, haga una de las siguientes acciones:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Muestre el cuadro de diálogo de las plantillas de alarma seleccionando el elemento <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Plantillas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú, y haga clic sobre <guibutton
->Nuevo</guibutton
->. Esto muestra un cuadro de diálogo de edición con una plantilla vacía.</para>
-</listitem>
-
-<listitem>
-<para
->Muestre el cuadro de diálogo de plantillas de alarma seleccionando el elemento <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Plantillas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú, seleccione una plantilla de la lista y haga clic sobre <guibutton
->Copiar</guibutton
->. Esto abre el cuadro de diálogo de edición ya relleno con una copia de los detalles de la plantilla existente.</para>
-</listitem>
-
-<listitem>
-<para
->Resalte una alarma de la lista y seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Acciones</guimenu
-><guimenuitem
->Crear plantilla</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Se abrirá el cuadro de diálogo de edición de plantillas ya relleno con una copia de los detalles de la alarma seleccionada.</para>
+<para>Muestre el cuadro de diálogo de las plantillas de alarma seleccionando el elemento <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Plantillas...</guimenuitem> </menuchoice> del menú, y haga clic sobre <guibutton>Nuevo</guibutton>. Esto muestra un cuadro de diálogo de edición con una plantilla vacía.</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para>Muestre el cuadro de diálogo de plantillas de alarma seleccionando el elemento <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Plantillas...</guimenuitem> </menuchoice> del menú, seleccione una plantilla de la lista y haga clic sobre <guibutton>Copiar</guibutton>. Esto abre el cuadro de diálogo de edición ya relleno con una copia de los detalles de la plantilla existente.</para>
+</listitem>
+
+<listitem>
+<para>Resalte una alarma de la lista y seleccione <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Crear plantilla</guimenuitem> </menuchoice>. Se abrirá el cuadro de diálogo de edición de plantillas ya relleno con una copia de los detalles de la alarma seleccionada.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para modificar una plantilla existente, muestre el cuadro de diálogo de plantillas de alarma seleccionando el elemento <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Plantillas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú y haga clic sobre <guibutton
->Editar</guibutton
->. Se mostrará el cuadro de diálogo de edición de plantillas que se describe más abajo.</para>
-
-<para
->Para elminiar las plantillas existentes, muestre el cuadro de diálogo de plantillas de alarma seleccionando el elemento <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Plantillas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú, seleccione una o más plantillas y haga clic sobre <guibutton
->Eliminar</guibutton
->. Se solicitará confirmación para evitar los borrados accidentales.</para>
+<para>Para modificar una plantilla existente, muestre el cuadro de diálogo de plantillas de alarma seleccionando el elemento <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Plantillas...</guimenuitem> </menuchoice> del menú y haga clic sobre <guibutton>Editar</guibutton>. Se mostrará el cuadro de diálogo de edición de plantillas que se describe más abajo.</para>
+
+<para>Para elminiar las plantillas existentes, muestre el cuadro de diálogo de plantillas de alarma seleccionando el elemento <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Plantillas...</guimenuitem> </menuchoice> del menú, seleccione una o más plantillas y haga clic sobre <guibutton>Eliminar</guibutton>. Se solicitará confirmación para evitar los borrados accidentales.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Cuadro de diálogo de edición de plantillas</title>
+<title>Cuadro de diálogo de edición de plantillas</title>
-<para
->El cuadro de diálogo de edición de plantillas es similar al cuadro de diálogo de edición de alarmas descrito en el<link linkend="alarm-edit-dlg"
->cuadro de diálogo de edición de alarmas</link
->. Son diferentes los siguientes controles:</para>
+<para>El cuadro de diálogo de edición de plantillas es similar al cuadro de diálogo de edición de alarmas descrito en el<link linkend="alarm-edit-dlg">cuadro de diálogo de edición de alarmas</link>. Son diferentes los siguientes controles:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Indique el nombre de la plantilla en <guilabel
->Nombre de la plantilla</guilabel
->. Es el nombre de la plantilla que se muestra en las listas de selección de plantillas, así que es mejor elegir un nombre que le recuerde su función. El nombre de la plantilla debe ser único.</para>
+<para>Indique el nombre de la plantilla en <guilabel>Nombre de la plantilla</guilabel>. Es el nombre de la plantilla que se muestra en las listas de selección de plantillas, así que es mejor elegir un nombre que le recuerde su función. El nombre de la plantilla debe ser único.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->En el grupo de opciones <guilabel
->Hora</guilabel
->, seleccione una de:</para>
+<para>En el grupo de opciones <guilabel>Hora</guilabel>, seleccione una de:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Hora predefinida</guilabel
-> si no quiere indicar ninguna hora de activación. Las alarmas que se basan en esta plantilla usarán inicialmente la hora de activación normal predefinida para las alarmas nuevas.</para>
+<para><guilabel>Hora predefinida</guilabel> si no quiere indicar ninguna hora de activación. Las alarmas que se basan en esta plantilla usarán inicialmente la hora de activación normal predefinida para las alarmas nuevas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Hora</guilabel
-> para indicar una hora a la que la alarma se deba producir.</para>
+<para><guilabel>Hora</guilabel> para indicar una hora a la que la alarma se deba producir.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Cualquier hora</guilabel
-> para indicar que la alarma sólo debe tener fecha, no hora.</para>
+<para><guilabel>Cualquier hora</guilabel> para indicar que la alarma sólo debe tener fecha, no hora.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Tiempo desde ahora</guilabel
-> para introducir cuánto tiempo (en horas y minutos) después de crear la alarma se debe producir.</para>
+<para><guilabel>Tiempo desde ahora</guilabel> para introducir cuánto tiempo (en horas y minutos) después de crear la alarma se debe producir.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
-<para
->En el grupo de opciones <guilabel
->Reglas de repetición</guilabel
->, en la solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
->, no necesita seleccionar ni día ni mes para la repetición semanal ni anual, respectivamente.</para>
+<para>En el grupo de opciones <guilabel>Reglas de repetición</guilabel>, en la solapa <guilabel>Repetición</guilabel>, no necesita seleccionar ni día ni mes para la repetición semanal ni anual, respectivamente.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -798,390 +404,194 @@
</sect2>
<sect2 id="import">
-<title
->Importar alarmas de calendarios externos</title>
-
-<para
->Puede importar alarmas de otros archivos de calendario en &kalarm;, mediante <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar alarmas...</guimenuitem
-></menuchoice
->. La función de importación busca en el archivo de calendario seleccionado eventos que contengan alarmas, y copiarlos (con los ids. únicos nuevos) en el calendario de &kalarm;. Los eventos sin alarmas y otros tipos de entradas de calendario se ignoran.</para>
-
-<warning
-><para
->Si importa alarmas de archivos de calendario creados con una aplicación distinta de &kalarm;, las alarmas las cambia el proceso de importación, incluso las horas de los eventos pueden cambiar. Depende de las convenciones de almacenamiento de datos que utilicen las otras aplicaciones, y no se pueden evitar si estas convenciones son diferentes a las que espera &kalarm;. Compruebe siempre si hay cambios no esperados en las alarmas importadas, y ajústelas si fuese necesario.</para
-></warning>
+<title>Importar alarmas de calendarios externos</title>
+
+<para>Puede importar alarmas de otros archivos de calendario en &kalarm;, mediante <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Importar alarmas...</guimenuitem></menuchoice>. La función de importación busca en el archivo de calendario seleccionado eventos que contengan alarmas, y copiarlos (con los ids. únicos nuevos) en el calendario de &kalarm;. Los eventos sin alarmas y otros tipos de entradas de calendario se ignoran.</para>
+
+<warning><para>Si importa alarmas de archivos de calendario creados con una aplicación distinta de &kalarm;, las alarmas las cambia el proceso de importación, incluso las horas de los eventos pueden cambiar. Depende de las convenciones de almacenamiento de datos que utilicen las otras aplicaciones, y no se pueden evitar si estas convenciones son diferentes a las que espera &kalarm;. Compruebe siempre si hay cambios no esperados en las alarmas importadas, y ajústelas si fuese necesario.</para></warning>
</sect2>
<sect2 id="birthdays">
-<title
->Importar cumpleaños desde &kaddressbook;</title>
-
-<para
->Puede configurar alarmas para cumpleaños guardados en &kaddressbook;, usando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar cumpleaños...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Esto muestra un cuadro de diálogo que le permita seleccionar para qué cumpleaños crear alarmas.</para>
+<title>Importar cumpleaños desde &kaddressbook;</title>
+
+<para>Puede configurar alarmas para cumpleaños guardados en &kaddressbook;, usando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Importar cumpleaños...</guimenuitem></menuchoice>. Esto muestra un cuadro de diálogo que le permita seleccionar para qué cumpleaños crear alarmas.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->En el grupo de opciones <guilabel
->Texto de alarma</guilabel
->, puede configurar el texto para mostrar en los mensajes de alarma de los cumpleaños. El texto del mensaje se crea combinando el texto de <guilabel
->Prefijo</guilabel
-> seguido del nombre de la persona y del texto de <guilabel
->Sufijo</guilabel
->. No se añaden espacios, por tanto recuerde incluir los espacios necesarios en <guilabel
->Prefijo</guilabel
-> y <guilabel
->Sufijo</guilabel
->.</para>
+<para>En el grupo de opciones <guilabel>Texto de alarma</guilabel>, puede configurar el texto para mostrar en los mensajes de alarma de los cumpleaños. El texto del mensaje se crea combinando el texto de <guilabel>Prefijo</guilabel> seguido del nombre de la persona y del texto de <guilabel>Sufijo</guilabel>. No se añaden espacios, por tanto recuerde incluir los espacios necesarios en <guilabel>Prefijo</guilabel> y <guilabel>Sufijo</guilabel>.</para>
-<note
-><para
->Si cambia el texto de la alarma, la lista de selección del cumpleaños se volverá a evaluar.</para
-></note>
+<note><para>Si cambia el texto de la alarma, la lista de selección del cumpleaños se volverá a evaluar.</para></note>
</listitem>
<listitem>
-<para
->En la lista <guilabel
->Seleccionar cumpleaños</guilabel
->, seleccione los cumpleaños para el que quiera crear las alarmas. Tenga en cuenta que las listas muestran sólo aquellas variables de &kaddressbook; que contengan un cumpleaños y que no contengan ya una alarma de cumpleaños en el formato definido actualmente en el grupo de opciones <guilabel
->Texto de alarma</guilabel
->.</para>
+<para>En la lista <guilabel>Seleccionar cumpleaños</guilabel>, seleccione los cumpleaños para el que quiera crear las alarmas. Tenga en cuenta que las listas muestran sólo aquellas variables de &kaddressbook; que contengan un cumpleaños y que no contengan ya una alarma de cumpleaños en el formato definido actualmente en el grupo de opciones <guilabel>Texto de alarma</guilabel>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Los restantes controles son los mismos para las alarmas de <guilabel
->Texto</guilabel
-> del <link linkend="alarm-edit-dlg"
->Cuadro de diálogo de edición de alarmas</link
->.</para>
+<para>Los restantes controles son los mismos para las alarmas de <guilabel>Texto</guilabel> del <link linkend="alarm-edit-dlg">Cuadro de diálogo de edición de alarmas</link>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2 id="undo">
-<title
->Deshacer / rehacer</title>
-
-<para
->Puede deshacer y rehacer los cambios más recientes que haya hecho durante la sesión actual de &kalarm;. La mayor parte de las acciones se pueden deshacer, incluyendo la creación, edición y borrado de alarmas y de plantillas de alarmas, y la reactivación de alarmas. Para evitar que se usen demasiados recursos en el histórico de deshacer, el número de cambios que se almacenan está limitado a 12.</para>
-
-<para
->Para deshacer el último cambio, seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-></menuchoice
->. Para rehacer el último cambio que se ha deshecho, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Para deshacer un cambio que no sea el último, haga clic en el botón <guibutton
->Deshacer</guibutton
-> de la barra de herramientas y mantenga pulsado el botón del ratón. Se muestra una lista de acciones en la que puede elegir el que quiera deshacer. Si no ve la acción que está buscando, recuerde que puede tener que deshacer antes cambios más recientes, de los que depende el cambio deseado. Por ejemplo, si edita una alarma y la elimina, no puede deshacer la edición hasta que no deshaga el borrado.</para>
-
-<para
->Puede rehacer un cambio distinto del último de modo similar, usando el botón <guibutton
->Rehacer</guibutton
-> de la barra de herramientas.</para>
+<title>Deshacer / rehacer</title>
+
+<para>Puede deshacer y rehacer los cambios más recientes que haya hecho durante la sesión actual de &kalarm;. La mayor parte de las acciones se pueden deshacer, incluyendo la creación, edición y borrado de alarmas y de plantillas de alarmas, y la reactivación de alarmas. Para evitar que se usen demasiados recursos en el histórico de deshacer, el número de cambios que se almacenan está limitado a 12.</para>
+
+<para>Para deshacer el último cambio, seleccione <menuchoice> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Deshacer</guimenuitem></menuchoice>. Para rehacer el último cambio que se ha deshecho, seleccione <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
+
+<para>Para deshacer un cambio que no sea el último, haga clic en el botón <guibutton>Deshacer</guibutton> de la barra de herramientas y mantenga pulsado el botón del ratón. Se muestra una lista de acciones en la que puede elegir el que quiera deshacer. Si no ve la acción que está buscando, recuerde que puede tener que deshacer antes cambios más recientes, de los que depende el cambio deseado. Por ejemplo, si edita una alarma y la elimina, no puede deshacer la edición hasta que no deshaga el borrado.</para>
+
+<para>Puede rehacer un cambio distinto del último de modo similar, usando el botón <guibutton>Rehacer</guibutton> de la barra de herramientas.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="alarm-edit-dlg">
-<title
->El cuadro de diálogo de edición de alarma</title>
+<title>El cuadro de diálogo de edición de alarma</title>
-<para
->El cuadro de diálogo de edición de alarmas le permite ver y editar una alarma.</para>
+<para>El cuadro de diálogo de edición de alarmas le permite ver y editar una alarma.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla del cuadro de diálogo de edición de alarmas</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla del cuadro de diálogo de edición de alarmas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="editwindow.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Cuadro de diálogo de edición de alarmas</phrase>
+<phrase>Cuadro de diálogo de edición de alarmas</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect2>
-<title
->Acción de la alarma</title>
+<title>Acción de la alarma</title>
-<para
->En el cuadro <guilabel
->Acción</guilabel
->, seleccione el tipo de alarma:</para>
+<para>En el cuadro <guilabel>Acción</guilabel>, seleccione el tipo de alarma:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Texto</guilabel
-> para introducir el texto del mensaje de alarma (que puede incluir saltos de línea) en el cuadro de edición de texto. Fije las siguientes opciones:</para>
+<para><guilabel>Texto</guilabel> para introducir el texto del mensaje de alarma (que puede incluir saltos de línea) en el cuadro de edición de texto. Fije las siguientes opciones:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->La marca de verificación <guilabel
->Confirmar asentimiento</guilabel
-> le permite especificar si se le ha de pedir confirmación cuando cierre la ventana de mensaje de alarma. Esto se puede usar como salvaguarda en caso de reconocimiento accidental de alarmas.</para>
+<para>La marca de verificación <guilabel>Confirmar asentimiento</guilabel> le permite especificar si se le ha de pedir confirmación cuando cierre la ventana de mensaje de alarma. Esto se puede usar como salvaguarda en caso de reconocimiento accidental de alarmas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Marque <guilabel
->Sonido</guilabel
-> si quiere que suene una alarma audible cuando se muestre el mensaje de alarma. Elija:</para>
+<para>Marque <guilabel>Sonido</guilabel> si quiere que suene una alarma audible cuando se muestre el mensaje de alarma. Elija:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Bip</guilabel
-> para que suene un «bip».</para>
+<para><guilabel>Bip</guilabel> para que suene un «bip».</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Hablar</guilabel
-> para que se pronuncie el mensaje de la alarma a medida que se muestre. Esta opción sólo está disponible si tiene instalado y configurado <application
->KTTSD</application
-> (del paquete tdeaccessibility), así como un sintetizador de voz compatible, &eg; <application
->Festival</application
->.</para>
+<para><guilabel>Hablar</guilabel> para que se pronuncie el mensaje de la alarma a medida que se muestre. Esta opción sólo está disponible si tiene instalado y configurado <application>KTTSD</application> (del paquete tdeaccessibility), así como un sintetizador de voz compatible, &eg; <application>Festival</application>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Archivo</guilabel
-> para reproducir un archivo de audio. Use el botón de la derecha para mostrar el cuadro de diálogo de archivo de sonido, que le permite seleccionar un archivo para que se reproduzca y definir el volumen y las opciones de repetición. Si pasa el ratón por encima del botón, un consejo mostrará el archivo de audio que está seleccionado en ese momento.</para>
+<para><guilabel>Archivo</guilabel> para reproducir un archivo de audio. Use el botón de la derecha para mostrar el cuadro de diálogo de archivo de sonido, que le permite seleccionar un archivo para que se reproduzca y definir el volumen y las opciones de repetición. Si pasa el ratón por encima del botón, un consejo mostrará el archivo de audio que está seleccionado en ese momento.</para>
-<note
-><para
->&kalarm; utiliza el servidor de sonido &arts; para repetir y para controlar el volumen. Si se ha compilado &kalarm; sin soporte para &arts;, no están disponibles y sólo aparece un selector sencillo de archivos de sonido, en lugar del diálogo completo de archivo de sonido.</para
-></note>
+<note><para>&kalarm; utiliza el servidor de sonido &arts; para repetir y para controlar el volumen. Si se ha compilado &kalarm; sin soporte para &arts;, no están disponibles y sólo aparece un selector sencillo de archivos de sonido, en lugar del diálogo completo de archivo de sonido.</para></note>
-<para
->En el cuadro de diálogo de archivo de sonido:</para>
+<para>En el cuadro de diálogo de archivo de sonido:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Indique la ruta o URL al archivo de sonido, o use el botón que hay junto a la casilla de edición para ver un cuadro de diálogo de selección de archivo.</para>
+<para>Indique la ruta o URL al archivo de sonido, o use el botón que hay junto a la casilla de edición para ver un cuadro de diálogo de selección de archivo.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Marque <guilabel
->Repetir</guilabel
-> para repetir continuamente el archivo de audio mientras se esté mostrando la alarma. (La ventana del mensaje de alarma tiene un botón para detener la reproducción del sonido por si necesitara el silencio pero quisiera mostrar la alarma).</para>
+<para>Marque <guilabel>Repetir</guilabel> para repetir continuamente el archivo de audio mientras se esté mostrando la alarma. (La ventana del mensaje de alarma tiene un botón para detener la reproducción del sonido por si necesitara el silencio pero quisiera mostrar la alarma).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Marque <guilabel
->Volumen</guilabel
-> y ajuste el desplazador si quiere ajustar el volumen al que se reproduce el archivo de audio.</para>
+<para>Marque <guilabel>Volumen</guilabel> y ajuste el desplazador si quiere ajustar el volumen al que se reproduce el archivo de audio.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si lo desea, puede gra el volumen. Esta atenuación hace que se comience a reproducir el archivo de audio con un volumen y que se vaya cambiando gradualmente hasta el volumen final, a lo largo de un intervalo de tiempo especificado. El volumen final es el que se introdujo en <guilabel
->Volumen</guilabel
-> arriba. Para activar la atenuación, marque <guilabel
->Atenuar</guilabel
-> y luego introduzca el período en segundos en el campo <guilabel
->Tiempo de atenuación</guilabel
->, y ajuste con el deslizador el <guilabel
->Volumen inicial</guilabel
->.</para>
+<para>Si lo desea, puede gra el volumen. Esta atenuación hace que se comience a reproducir el archivo de audio con un volumen y que se vaya cambiando gradualmente hasta el volumen final, a lo largo de un intervalo de tiempo especificado. El volumen final es el que se introdujo en <guilabel>Volumen</guilabel> arriba. Para activar la atenuación, marque <guilabel>Atenuar</guilabel> y luego introduzca el período en segundos en el campo <guilabel>Tiempo de atenuación</guilabel>, y ajuste con el deslizador el <guilabel>Volumen inicial</guilabel>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<note
-><para
->Cuando es posible, se usa &kmix; para definir volúmenes. Esto asegura que el volumen al que se reproduce la alarma no se ve afectado por ningún cambio en el nivel de sonido del computador. Si no está instalado &kmix; (o si la versión de &kde; es anterior a la 3.1), el volumen se define relativamente como el nivel de sonido actual en el momento en el que se reproduce la alarma. Si es el caso, el volumen al que se reproduce la alarma variará según los cambios que se hagan al nivel de sonido del computador.</para
-></note>
+<note><para>Cuando es posible, se usa &kmix; para definir volúmenes. Esto asegura que el volumen al que se reproduce la alarma no se ve afectado por ningún cambio en el nivel de sonido del computador. Si no está instalado &kmix; (o si la versión de &kde; es anterior a la 3.1), el volumen se define relativamente como el nivel de sonido actual en el momento en el que se reproduce la alarma. Si es el caso, el volumen al que se reproduce la alarma variará según los cambios que se hagan al nivel de sonido del computador.</para></note>
-<tip
-><para
->Puede usar el botón <guibutton
->Probar</guibutton
-> para comprobar los niveles del sonido seleccionado.</para
-></tip>
+<tip><para>Puede usar el botón <guibutton>Probar</guibutton> para comprobar los niveles del sonido seleccionado.</para></tip>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Marque <guilabel
->Recordatorio</guilabel
-> si quiere mostrar un recordatorio antes de la alarma principal y de cada una de sus repeticiones (si las hubiera). Introduzca la anterioridad usando los controles de edición junto a la casilla de verificación.</para>
+<para>Marque <guilabel>Recordatorio</guilabel> si quiere mostrar un recordatorio antes de la alarma principal y de cada una de sus repeticiones (si las hubiera). Introduzca la anterioridad usando los controles de edición junto a la casilla de verificación.</para>
-<note
-><para
->Sólo puede mostrar un recordatorio antes de cada repetición de una alarma si las repeticiones se han configurado usando la solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
->. Si se usa el botón <guibutton
->Repetición única</guibutton
->, se mostrará un recordatorio sólo antes de la primera ocurrencia.</para
-></note>
+<note><para>Sólo puede mostrar un recordatorio antes de cada repetición de una alarma si las repeticiones se han configurado usando la solapa <guilabel>Repetición</guilabel>. Si se usa el botón <guibutton>Repetición única</guibutton>, se mostrará un recordatorio sólo antes de la primera ocurrencia.</para></note>
-<para
->Si la alarma se repite, marque <guilabel
->Recordatorio sólo para la primera repetición</guilabel
-> si sólo quiere un recordatorio antes de la primera repetición de la alarma. Si no está marcado, el período del recordatorio está limitado a ser menor que el intervalo de repetición.</para>
+<para>Si la alarma se repite, marque <guilabel>Recordatorio sólo para la primera repetición</guilabel> si sólo quiere un recordatorio antes de la primera repetición de la alarma. Si no está marcado, el período del recordatorio está limitado a ser menor que el intervalo de repetición.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Seleccione el color de fondo para la ventana del mensaje de alarma (la lista de selección de colores la puede configurar en el <link linkend="preferences-fontcolour"
->cuadro de diálogo «Preferencias»</link
->).</para>
+<para>Seleccione el color de fondo para la ventana del mensaje de alarma (la lista de selección de colores la puede configurar en el <link linkend="preferences-fontcolour">cuadro de diálogo «Preferencias»</link>).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Use el botón <guibutton
->Tipografía y color...</guibutton
-> para seleccionar una tipografía para el mensaje de alarma. En el cuadro de diálogo <guilabel
->Seleccionar tipografía y color de alarma</guilabel
->, marque <guilabel
->Usar tipografía predeterminada</guilabel
-> para mostrar el mensaje con la tipografía configurada como la hosra predeterminada para mostrar el mensaje. (La tipografía predeterminada se puede configurar en el <link linkend="preferences-fontcolour"
->cuadro de diálogo «Preferencias»</link
->). Para seleccionar una tipografía específica para el mensaje, desmarque <guilabel
->Usar tipografía predeterminada</guilabel
->.</para>
+<para>Use el botón <guibutton>Tipografía y color...</guibutton> para seleccionar una tipografía para el mensaje de alarma. En el cuadro de diálogo <guilabel>Seleccionar tipografía y color de alarma</guilabel>, marque <guilabel>Usar tipografía predeterminada</guilabel> para mostrar el mensaje con la tipografía configurada como la hosra predeterminada para mostrar el mensaje. (La tipografía predeterminada se puede configurar en el <link linkend="preferences-fontcolour">cuadro de diálogo «Preferencias»</link>). Para seleccionar una tipografía específica para el mensaje, desmarque <guilabel>Usar tipografía predeterminada</guilabel>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Use el botón <guibutton
->Acciones especiales...</guibutton
-> para indicar qué comandos de la shell se deben ejecutar antes o después de mostrar la alarma. En el cuadro de diálogo <guilabel
->Acciones especiales de alarma</guilabel
->:</para>
+<para>Use el botón <guibutton>Acciones especiales...</guibutton> para indicar qué comandos de la shell se deben ejecutar antes o después de mostrar la alarma. En el cuadro de diálogo <guilabel>Acciones especiales de alarma</guilabel>:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->En el campo <guilabel
->Acción previa a la alarma</guilabel
->, introduzca un comando de la shell para que se ejecute antes de que se muestre la alarma. Tenga en cuenta que &kalarm; esperará hasta que se complete el comando antes de mostrar la alarma.</para>
+<para>En el campo <guilabel>Acción previa a la alarma</guilabel>, introduzca un comando de la shell para que se ejecute antes de que se muestre la alarma. Tenga en cuenta que &kalarm; esperará hasta que se complete el comando antes de mostrar la alarma.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->En el campo <guilabel
->Acción posterior a la alarma</guilabel
->, introduzca un comando de la shell para que se ejecute cuando se cierre la alarma.</para>
+<para>En el campo <guilabel>Acción posterior a la alarma</guilabel>, introduzca un comando de la shell para que se ejecute cuando se cierre la alarma.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Vea más abajo la descripción de los comandos en alarmas para acceder a más detalles sobre cómo se ejecutan los comandos.</para>
+<para>Vea más abajo la descripción de los comandos en alarmas para acceder a más detalles sobre cómo se ejecutan los comandos.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que las acciones especiales no se ejecutarían si la alarma se mostrara a una hora en la que no estuviera en el sistema y se restauraría cuando ingresara.</para>
+<para>Tenga en cuenta que las acciones especiales no se ejecutarían si la alarma se mostrara a una hora en la que no estuviera en el sistema y se restauraría cuando ingresara.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Archivo</guilabel
-> para introducir la ruta o &URL; de un archivo de texto cuyos contenidos se vayan a mostrar en el mensaje de alarma. Use el botón que está junto al cuadro de texto para mostrar un cuadro de diálogo de selección de archivo. Fije las opciones superiores como para alarmas de texto, pero tenga en cuenta que la opción <guilabel
->Hablar</guilabel
-> no está disponible.</para>
+<para><guilabel>Archivo</guilabel> para introducir la ruta o &URL; de un archivo de texto cuyos contenidos se vayan a mostrar en el mensaje de alarma. Use el botón que está junto al cuadro de texto para mostrar un cuadro de diálogo de selección de archivo. Fije las opciones superiores como para alarmas de texto, pero tenga en cuenta que la opción <guilabel>Hablar</guilabel> no está disponible.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Orden</guilabel
->, para indicar qué orden ejecutar.</para>
+<para><guilabel>Orden</guilabel>, para indicar qué orden ejecutar.</para>
-<note
-><para
->Esta opción no está disponible si &kde; está corriendo en modo kiosk.</para
-></note>
+<note><para>Esta opción no está disponible si &kde; está corriendo en modo kiosk.</para></note>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->La casilla de verificación <guilabel
->Introduzca un guión</guilabel
-> le permite elegir si se debe introducir una orden de la shell o un guión.</para>
+<para>La casilla de verificación <guilabel>Introduzca un guión</guilabel> le permite elegir si se debe introducir una orden de la shell o un guión.</para>
-<para
->Si esta opción no está marcada, puede introducir una orden de la shell para que se ejecute. La orden se pasa a través de la shell predefinida (definida por la variable de entorno <envar
->SHELL</envar
->), y puede incluir cualquier opción, parámetros, comandos con tuberías, etc. que se pueda incluir en una sola línea de comando.</para>
+<para>Si esta opción no está marcada, puede introducir una orden de la shell para que se ejecute. La orden se pasa a través de la shell predefinida (definida por la variable de entorno <envar>SHELL</envar>), y puede incluir cualquier opción, parámetros, comandos con tuberías, etc. que se pueda incluir en una sola línea de comando.</para>
-<para
->Si esta opción está marcada, puede introducir el texto de un guión para que se ejecute. Recuerde incluir una primera línea del tipo <literal
->#!/bin/bash</literal
-> para asegurar que se invoca el intérprete de órdenes adecuado.</para>
+<para>Si esta opción está marcada, puede introducir el texto de un guión para que se ejecute. Recuerde incluir una primera línea del tipo <literal>#!/bin/bash</literal> para asegurar que se invoca el intérprete de órdenes adecuado.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Use el grupo <guilabel
->Salida de la orden</guilabel
-> para indicar qué quiere que se haga con cualquier salida del terminal que produzca la orden cuando se procese.</para>
+<para>Use el grupo <guilabel>Salida de la orden</guilabel> para indicar qué quiere que se haga con cualquier salida del terminal que produzca la orden cuando se procese.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Marque <guilabel
->Ejecutar en una ventana del terminal</guilabel
-> para hacer que se ejecute la orden en la ventana del terminal. Puede elegir qué tipo de ventana del terminal se debe usar en el <link linkend="preferences-general"
->cuadro de diálogo Preferencias</link
->.</para>
+<para>Marque <guilabel>Ejecutar en una ventana del terminal</guilabel> para hacer que se ejecute la orden en la ventana del terminal. Puede elegir qué tipo de ventana del terminal se debe usar en el <link linkend="preferences-general">cuadro de diálogo Preferencias</link>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Marque <guilabel
->Registrar en archivo</guilabel
-> para guardar la salida de la orden en un archivo. La salida, que tendrá por prefijo una cabecera en la que se muestra la hora a la que se planificó la ejecución de la orden, se añadirá al contenido del archivo. Indique el nombre del archivo en la casilla de edición, o use el botón que hay junto a la casilla de edición para mostrar un cuadro de diálogo de selección de archivos.</para>
+<para>Marque <guilabel>Registrar en archivo</guilabel> para guardar la salida de la orden en un archivo. La salida, que tendrá por prefijo una cabecera en la que se muestra la hora a la que se planificó la ejecución de la orden, se añadirá al contenido del archivo. Indique el nombre del archivo en la casilla de edición, o use el botón que hay junto a la casilla de edición para mostrar un cuadro de diálogo de selección de archivos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Marque <guilabel
->Descartar</guilabel
-> para deshacerse de la salida de la orden.</para>
+<para>Marque <guilabel>Descartar</guilabel> para deshacerse de la salida de la orden.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -1189,41 +599,17 @@
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Correo-e</guilabel
-> para introducir un mensaje de correo electrónico para enviar, la línea del asunto y el cuerpo del mensaje en los tres campos de edición. Use el botón que está junto al cuadro de edición de la dirección para mostrar la libreta de direcciones d e&kde;, desde la que puede seleccionar los destinatarios del correo. Se pueden añadir archivos adjuntos usando el botón <guibutton
->Añadir...</guibutton
->. Tenga en cuenta que los archivos adjuntos deben existir cuando se produzca la alarma; no se almacena ninguna copia de los archivos cuando se configura la alarma. Para borrar un archivo adjunto, resáltelo en la lista desplegable y haga clic sobre el botón <guibutton
->Borrar</guibutton
->.</para>
+<para><guilabel>Correo-e</guilabel> para introducir un mensaje de correo electrónico para enviar, la línea del asunto y el cuerpo del mensaje en los tres campos de edición. Use el botón que está junto al cuadro de edición de la dirección para mostrar la libreta de direcciones d e&kde;, desde la que puede seleccionar los destinatarios del correo. Se pueden añadir archivos adjuntos usando el botón <guibutton>Añadir...</guibutton>. Tenga en cuenta que los archivos adjuntos deben existir cuando se produzca la alarma; no se almacena ninguna copia de los archivos cuando se configura la alarma. Para borrar un archivo adjunto, resáltelo en la lista desplegable y haga clic sobre el botón <guibutton>Borrar</guibutton>.</para>
-<para
->Defina las siguientes opciones:</para>
+<para>Defina las siguientes opciones:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->La lista desplegable <guilabel
->De</guilabel
-> le permite seleccionar qué identidad de &kmail; se debe usar como dirección de correo electrónico para enviar el correo. Esta opción sólo aparece en el campo <guilabel
->De</guilabel
-> de la dirección de correo electrónico di en el <link linkend="preferences-email"
->cuadro de diálogo «Preferencias»</link
-> está marcado <guilabel
->Usar las identidades de &kmail;</guilabel
->. En caso contrario, su dirección de correo electrónico estará predefinida en el <link linkend="preferences-email"
->cuadro de diálogo «Preferencias»</link
->, haciendo que esta opción no se pueda elegir.</para>
+<para>La lista desplegable <guilabel>De</guilabel> le permite seleccionar qué identidad de &kmail; se debe usar como dirección de correo electrónico para enviar el correo. Esta opción sólo aparece en el campo <guilabel>De</guilabel> de la dirección de correo electrónico di en el <link linkend="preferences-email">cuadro de diálogo «Preferencias»</link> está marcado <guilabel>Usar las identidades de &kmail;</guilabel>. En caso contrario, su dirección de correo electrónico estará predefinida en el <link linkend="preferences-email">cuadro de diálogo «Preferencias»</link>, haciendo que esta opción no se pueda elegir.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Marque <guilabel
->Copia del correo a sí mismo</guilabel
-> para mandarse a sí mismo una copia oculta del correo cuando se lance la alarma. La dirección del correo que recibirá la copia se puede configurar en el <link linkend="preferences-email"
->cuadro de diálogo «Preferencias»</link
->. La predefinida es la que tiene configurada en el Centro de control de &kde;.</para>
+<para>Marque <guilabel>Copia del correo a sí mismo</guilabel> para mandarse a sí mismo una copia oculta del correo cuando se lance la alarma. La dirección del correo que recibirá la copia se puede configurar en el <link linkend="preferences-email">cuadro de diálogo «Preferencias»</link>. La predefinida es la que tiene configurada en el Centro de control de &kde;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -1232,650 +618,286 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->Postponer</title>
+<title>Postponer</title>
-<para
->Si la alarma se repite y se restrasó la última vez que fue mostrara, el grupo de opciones <guilabel
->Alarma retrasada</guilabel
-> muestra la hora a la que se retrasó la alarma. <guibutton
->Cambiar...</guibutton
-> muestra un cuadro de diálogo que le permite cambiar la hora de la alarma retrasada o cancelarla.</para>
+<para>Si la alarma se repite y se restrasó la última vez que fue mostrara, el grupo de opciones <guilabel>Alarma retrasada</guilabel> muestra la hora a la que se retrasó la alarma. <guibutton>Cambiar...</guibutton> muestra un cuadro de diálogo que le permite cambiar la hora de la alarma retrasada o cancelarla.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Hora</title>
+<title>Hora</title>
-<para
->En el grupo de opciones <guilabel
->Hora</guilabel
->, seleccione</para>
+<para>En el grupo de opciones <guilabel>Hora</guilabel>, seleccione</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->En fecha/hora</guilabel
-> para introducir la fecha y hora en la que se debe producir la alarma. Marque <guilabel
->A cualquier hora</guilabel
-> si quiere especificar sólo una fecha para la alarma: en este caso, la alarma se mostrará en la primera ocasión que se tenga de hacerlo tras la hora de comienzo del día planificado de la alarma. (<link linkend="preferences-general"
->Configurar &kalarm;</link
-> describe cómo configurar la hora de comienzo del día).</para>
+<para><guilabel>En fecha/hora</guilabel> para introducir la fecha y hora en la que se debe producir la alarma. Marque <guilabel>A cualquier hora</guilabel> si quiere especificar sólo una fecha para la alarma: en este caso, la alarma se mostrará en la primera ocasión que se tenga de hacerlo tras la hora de comienzo del día planificado de la alarma. (<link linkend="preferences-general">Configurar &kalarm;</link> describe cómo configurar la hora de comienzo del día).</para>
-<para
->Para una alarma que no se repite, la fecha/hora de la alarma que tiene que introducir debe pertenecer al futuro, o si es de sólo fecha, debe ser el día de la fecha o posterior. Para una alarma que se repite, no hay tales restricciones, porque la fecha/hora de comienzo se ajustará automáticamente a la primera repetición que ocurra tras la hora del momento.</para>
+<para>Para una alarma que no se repite, la fecha/hora de la alarma que tiene que introducir debe pertenecer al futuro, o si es de sólo fecha, debe ser el día de la fecha o posterior. Para una alarma que se repite, no hay tales restricciones, porque la fecha/hora de comienzo se ajustará automáticamente a la primera repetición que ocurra tras la hora del momento.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Tiempo desde ahora</guilabel
-> para introducir cuánto tiempo (en horas y minutos) desde este momento debe transcurrir para mostrar la alarma planificada.</para>
+<para><guilabel>Tiempo desde ahora</guilabel> para introducir cuánto tiempo (en horas y minutos) desde este momento debe transcurrir para mostrar la alarma planificada.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Cancelación</title>
+<title>Cancelación</title>
-<para
->Las opciones de cancelación tardía determinan cómo se trata la alarma después del tiempo planificado.</para>
+<para>Las opciones de cancelación tardía determinan cómo se trata la alarma después del tiempo planificado.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->La casilla de verificación <guilabel
->Cancelar si es tarde</guilabel
-> determina qué ocurre si no se puede producir la alarma en su hora planificada.</para>
+<para>La casilla de verificación <guilabel>Cancelar si es tarde</guilabel> determina qué ocurre si no se puede producir la alarma en su hora planificada.</para>
-<para
->Marque esta casilla para cancelar la alarma si no se puede producir en el período de tiempo indicado después de la hora adecuada. El período se selecciona usando los controles que aparecen cuando marca esta casilla. Por ejemplo, si introduce un período de tiempo de 1 hora, la alarma se producirá en la primera oportunidad que haya una hora después del vencimiento, pero no se puede producir en la hora en la que se haya cancelado la activación.</para>
+<para>Marque esta casilla para cancelar la alarma si no se puede producir en el período de tiempo indicado después de la hora adecuada. El período se selecciona usando los controles que aparecen cuando marca esta casilla. Por ejemplo, si introduce un período de tiempo de 1 hora, la alarma se producirá en la primera oportunidad que haya una hora después del vencimiento, pero no se puede producir en la hora en la que se haya cancelado la activación.</para>
-<note
-><para
->La tardanza en las alarmas de sólo fecha, &ie; las que tienen seleccionada la opción <guilabel
->Cualquier hora</guilabel
->, se calcula desde la hora de comienzo del día de la fecha para la que se planificó la alarma.</para
-></note>
+<note><para>La tardanza en las alarmas de sólo fecha, &ie; las que tienen seleccionada la opción <guilabel>Cualquier hora</guilabel>, se calcula desde la hora de comienzo del día de la fecha para la que se planificó la alarma.</para></note>
-<para
->Deje sin marcar esta casilla para que la alarma se produzca en la primera ocasión desde la hora planificada, sin importar cuánto tiempo ha transcurrido.</para>
+<para>Deje sin marcar esta casilla para que la alarma se produzca en la primera ocasión desde la hora planificada, sin importar cuánto tiempo ha transcurrido.</para>
-<note
-><para
->Una alarma sólo se puede lanzar mientras esté como usuario del sistema y la aplicación <application
->demonio de alarma</application
-> esté corriendo.</para
-></note>
+<note><para>Una alarma sólo se puede lanzar mientras esté como usuario del sistema y la aplicación <application>demonio de alarma</application> esté corriendo.</para></note>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Marque <guilabel
->Cerrar la ventana automáticamente tras esta hora</guilabel
-> si quiere que la ventana de alarma se cierre automáticamente si aún se está mostrando cuando es la hora de cancelación tardía de la alarma.</para>
+<para>Marque <guilabel>Cerrar la ventana automáticamente tras esta hora</guilabel> si quiere que la ventana de alarma se cierre automáticamente si aún se está mostrando cuando es la hora de cancelación tardía de la alarma.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Repetición</title>
-
-<para
->Indique si se debe repetir la alarma y cómo debe hacerse usando el botón <guibutton
->Repetición sencilla</guibutton
-> y la solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
->. La solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
-> le permite una gran flexibilidad a la hora de definir una repetición, pero para repeticiones sencillas que se puedan describir en términos de número de repeticiones con un intervalo fijo entre ellas, el botón<guibutton
->Repetición sencilla</guibutton
-> proporciona un cuadro de diálogo más simple.</para>
-
-<note
-><para
->Los recordatorios se gestionan de forma diferente, según el método que se use para configurar una alarma que se repite. Si usa el botón <guibutton
->Repetición sencilla</guibutton
->, sólo se mostrará un recordatorio antes de la primera ocurrencia de la alarma, mientras que si usa la solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
->, se mostrará el recordatorio antes de cada repetición.</para
-></note>
-
-<para
->También puede usar el botón <guibutton
->Repeticion simple</guibutton
-> junto con la solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
-> para configurar una repetición dentro de una repetición. En este caso, se indica en la solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
-> cada hora a la que deba suceder la alarma. En lugar de producirse sólo una vez, se produzca repetidamente, según indicara en las especificaciones de la repetición sencilla. Por ejemplo, para configurar una alarma que se repite cada hora desde el mediodía hasta las 6 de la tarde en los jueves, debería usar la solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
-> para configurar una repetición semanal, los jueves a las 12:00 y el cuadro de diálogo de repetición simple para indicar un intervalo de 1 hora y además un contador de 7 o una duración de 6 horas.</para>
-
-<para
->Las características básicas de repetición de la alarma se muestran para su comodidad en la solapa <guilabel
->Alarma</guilabel
->. Especifique si y cómo se debe repetir la alarma en la solapa <guilabel
->Recurrencia</guilabel
->. El intervalo de la repetición se define en la solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
-> que se muestra en primer lugar, seguido del intervalo de repetición, que se configura usando el botón <guilabel
->Repetición simple</guilabel
->.</para>
+<title>Repetición</title>
+
+<para>Indique si se debe repetir la alarma y cómo debe hacerse usando el botón <guibutton>Repetición sencilla</guibutton> y la solapa <guilabel>Repetición</guilabel>. La solapa <guilabel>Repetición</guilabel> le permite una gran flexibilidad a la hora de definir una repetición, pero para repeticiones sencillas que se puedan describir en términos de número de repeticiones con un intervalo fijo entre ellas, el botón<guibutton>Repetición sencilla</guibutton> proporciona un cuadro de diálogo más simple.</para>
+
+<note><para>Los recordatorios se gestionan de forma diferente, según el método que se use para configurar una alarma que se repite. Si usa el botón <guibutton>Repetición sencilla</guibutton>, sólo se mostrará un recordatorio antes de la primera ocurrencia de la alarma, mientras que si usa la solapa <guilabel>Repetición</guilabel>, se mostrará el recordatorio antes de cada repetición.</para></note>
+
+<para>También puede usar el botón <guibutton>Repeticion simple</guibutton> junto con la solapa <guilabel>Repetición</guilabel> para configurar una repetición dentro de una repetición. En este caso, se indica en la solapa <guilabel>Repetición</guilabel> cada hora a la que deba suceder la alarma. En lugar de producirse sólo una vez, se produzca repetidamente, según indicara en las especificaciones de la repetición sencilla. Por ejemplo, para configurar una alarma que se repite cada hora desde el mediodía hasta las 6 de la tarde en los jueves, debería usar la solapa <guilabel>Repetición</guilabel> para configurar una repetición semanal, los jueves a las 12:00 y el cuadro de diálogo de repetición simple para indicar un intervalo de 1 hora y además un contador de 7 o una duración de 6 horas.</para>
+
+<para>Las características básicas de repetición de la alarma se muestran para su comodidad en la solapa <guilabel>Alarma</guilabel>. Especifique si y cómo se debe repetir la alarma en la solapa <guilabel>Recurrencia</guilabel>. El intervalo de la repetición se define en la solapa <guilabel>Repetición</guilabel> que se muestra en primer lugar, seguido del intervalo de repetición, que se configura usando el botón <guilabel>Repetición simple</guilabel>.</para>
<sect3>
-<title
->Cuadro de diálogo «Repetición simple»</title>
+<title>Cuadro de diálogo «Repetición simple»</title>
-<para
->Marque <guilabel
->Repetir cada</guilabel
-> para definir una repetición, o desmárquelo para eliminar la repetición. Si está marcada <guilabel
->Repetir cada</guilabel
->, configure la repetición de la forma siguiente:</para>
+<para>Marque <guilabel>Repetir cada</guilabel> para definir una repetición, o desmárquelo para eliminar la repetición. Si está marcada <guilabel>Repetir cada</guilabel>, configure la repetición de la forma siguiente:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Indique los intervalos de tiempo que hay entre las repeticiones de los controles que hay junto a <guilabel
->Repetir cada</guilabel
->. Seleccione las unidades de tiempo que desee (&eg; <guilabel
->días</guilabel
->), y luego introduzca el número de unidades.</para>
+<listitem><para>Indique los intervalos de tiempo que hay entre las repeticiones de los controles que hay junto a <guilabel>Repetir cada</guilabel>. Seleccione las unidades de tiempo que desee (&eg; <guilabel>días</guilabel>), y luego introduzca el número de unidades.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Indique o bien el número de repeticiones o bien su duración:</para>
+<listitem><para>Indique o bien el número de repeticiones o bien su duración:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccione <guilabel
->Número de veces</guilabel
-> para indicar cuántas veces se debe producir la alarma, incluyendo la ocurrencia inicial. Por ejemplo, para hacer que la alarma ocurra tres veces más tras la primera vez que se produzca, debería poner aquí un 4.</para>
+<listitem><para>Seleccione <guilabel>Número de veces</guilabel> para indicar cuántas veces se debe producir la alarma, incluyendo la ocurrencia inicial. Por ejemplo, para hacer que la alarma ocurra tres veces más tras la primera vez que se produzca, debería poner aquí un 4.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Seleccione <guilabel
->Duración</guilabel
-> para indicar el período total de tiempo en el que se debe producir la alarma. Tiene que ser un múltiplo exacto del intervalo de repetición. Se redondeará automáticamente hacia abajo cuando haga clic sobre <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
+<listitem><para>Seleccione <guilabel>Duración</guilabel> para indicar el período total de tiempo en el que se debe producir la alarma. Tiene que ser un múltiplo exacto del intervalo de repetición. Se redondeará automáticamente hacia abajo cuando haga clic sobre <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</itemizedlist>
-<note
-><para
->La duración de una sola repetición está restringida si se usa junto a la repetición configurada usando la solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
->. En este caso, cada vez que se repita la alarma como esté indicado en la solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
->, se cancelará automáticamente cualquier repetición activa que haya empezado en la repetición anterior. Esto evita que se solapen las repeticiones individuales de la misma alarma. La duración de una repetición simple está, por tanto, restringida a ser menor que el intervalo más largo entre repeticiones.</para
-></note>
+<note><para>La duración de una sola repetición está restringida si se usa junto a la repetición configurada usando la solapa <guilabel>Repetición</guilabel>. En este caso, cada vez que se repita la alarma como esté indicado en la solapa <guilabel>Repetición</guilabel>, se cancelará automáticamente cualquier repetición activa que haya empezado en la repetición anterior. Esto evita que se solapen las repeticiones individuales de la misma alarma. La duración de una repetición simple está, por tanto, restringida a ser menor que el intervalo más largo entre repeticiones.</para></note>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Solapa «Repetición»</title>
+<title>Solapa «Repetición»</title>
-<para
->En el grupo de opciones <guilabel
->Reglas de repetición</guilabel
->, fije el tipo de repetición o el período de la forma siguiente:</para>
+<para>En el grupo de opciones <guilabel>Reglas de repetición</guilabel>, fije el tipo de repetición o el período de la forma siguiente:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Para lanzar la alarma sólo una vez, elija <guilabel
->Sin repetición</guilabel
->.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Seleccione <guilabel
->Al ingresar</guilabel
-> para lanzar la alarma cuando ingrese hasta la hora de finalización planificada. Tras la hora de finalización planificada, la alarma se mostrará una última vez. (Tenga en cuenta que una alarma que se repite al ingresar también se lanza cada vez que active las alarmas o reinicie o reconfigure el <application
->demonio de alarma</application
->.)</para
-></listitem>
-
-<listitem>
-<para
->Para hacer que la alarma se repita en intervalos regulares, elija uno de los tipos de períodos temporales y luego introduzca en el cuadro <guilabel
->Repetir cada</guilabel
-> cuántos períodos de tiempo deben transcurrir entre las repeticiones. Por ejemplo, para repetir cada 14 días puede seleccionar <guilabel
->Diario</guilabel
-> e introducir un valor de 14 o seleccionar <guilabel
->Semanal</guilabel
-> e introducir un valor de 2. Según el tipo de período de tiempo seleccionado, puede tener más opciones:</para>
+<listitem><para>Para lanzar la alarma sólo una vez, elija <guilabel>Sin repetición</guilabel>.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Seleccione <guilabel>Al ingresar</guilabel> para lanzar la alarma cuando ingrese hasta la hora de finalización planificada. Tras la hora de finalización planificada, la alarma se mostrará una última vez. (Tenga en cuenta que una alarma que se repite al ingresar también se lanza cada vez que active las alarmas o reinicie o reconfigure el <application>demonio de alarma</application>.)</para></listitem>
+
+<listitem>
+<para>Para hacer que la alarma se repita en intervalos regulares, elija uno de los tipos de períodos temporales y luego introduzca en el cuadro <guilabel>Repetir cada</guilabel> cuántos períodos de tiempo deben transcurrir entre las repeticiones. Por ejemplo, para repetir cada 14 días puede seleccionar <guilabel>Diario</guilabel> e introducir un valor de 14 o seleccionar <guilabel>Semanal</guilabel> e introducir un valor de 2. Según el tipo de período de tiempo seleccionado, puede tener más opciones:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Para una repetición diaria, marque cada día de la semana en el que desee que se produzca la alarma.</para>
+<para>Para una repetición diaria, marque cada día de la semana en el que desee que se produzca la alarma.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para una repetición mensual, puede seleccionar si se produce en una fecha fija o en una posición (&eg; el segundo martes).</para>
+<para>Para una repetición mensual, puede seleccionar si se produce en una fecha fija o en una posición (&eg; el segundo martes).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para una repetición anual, puede seleccionar una fecha fija del año o una posición del mes (&eg; el último sábado de mayo). Marque cada mes del año en el que quiera que se produzca la alarma.</para>
+<para>Para una repetición anual, puede seleccionar una fecha fija del año o una posición del mes (&eg; el último sábado de mayo). Marque cada mes del año en el que quiera que se produzca la alarma.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<tip
-><para
->Para indicar que una alarma diaria suceda únticamente en ciertos días de la semana, use una repetición semanal y marque cada día en cuestión.</para
-></tip>
+<tip><para>Para indicar que una alarma diaria suceda únticamente en ciertos días de la semana, use una repetición semanal y marque cada día en cuestión.</para></tip>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->En el grupo de opciones <guilabel
->Fin de la repetición</guilabel
->, fije la hora de fin de la recurrencia de la siguiente forma:</para>
+<para>En el grupo de opciones <guilabel>Fin de la repetición</guilabel>, fije la hora de fin de la recurrencia de la siguiente forma:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccione <guilabel
->Sin fin</guilabel
-> para seguir repitiendo indefinidamente.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Seleccione <guilabel
->Acabar tras</guilabel
-> para especificar el número total de ocurrencias de la alarma.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Seleccione <guilabel
->Acabar en</guilabel
-> para especificar la fecha/hora hasta la que se debe repetir la alarma.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Seleccione <guilabel>Sin fin</guilabel> para seguir repitiendo indefinidamente.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Seleccione <guilabel>Acabar tras</guilabel> para especificar el número total de ocurrencias de la alarma.</para></listitem>
+
+<listitem><para>Seleccione <guilabel>Acabar en</guilabel> para especificar la fecha/hora hasta la que se debe repetir la alarma.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si quiere excluir ciertas fechas/horas de la repetición que quiera configurar, especifíquelas en el cuadro <guilabel
->Excepciones</guilabel
->. La lista de excepciones (&ie; las fechas y horas excluídas) se muestra a la izquierda. Para añadir una excepción nueva, indique una fecha en la derecha y pulse <guibutton
->Añadir</guibutton
->. Para cambiar una excepción, resáltela en la lista, introduzca la fecha nueva en la derecha y pulse <guibutton
->Cambiar</guibutton
->. Para eliminar una excepción, resáltela en la lista y pulse <guibutton
->Eliminar</guibutton
->.</para>
+<para>Si quiere excluir ciertas fechas/horas de la repetición que quiera configurar, especifíquelas en el cuadro <guilabel>Excepciones</guilabel>. La lista de excepciones (&ie; las fechas y horas excluídas) se muestra a la izquierda. Para añadir una excepción nueva, indique una fecha en la derecha y pulse <guibutton>Añadir</guibutton>. Para cambiar una excepción, resáltela en la lista, introduzca la fecha nueva en la derecha y pulse <guibutton>Cambiar</guibutton>. Para eliminar una excepción, resáltela en la lista y pulse <guibutton>Eliminar</guibutton>.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Otros controles</title>
-
-<para
->Seleccione <guilabel
->Mostrar en &korganizer;</guilabel
-> para añadir la alarma al calendario activo de &korganizer;, donde aparecerá como un evento sin ninguna alarma. Esta opción le permite seguir la pista de las alarmas de &korganizer; cuando esté haciendo uso de las funciones de &kalarm;.</para>
-
-<note
-><para
->Si modifica o elimina la alarma posteriormente en &kalarm;, el evento de &korganizer; se modificará o se eliminará también. Pero si cambia el evento en &korganizer;, la alarma de &kalarm; no se verá afectada.</para
-></note>
-
-<para
->Pulse el botón <guibutton
->Cargar plantilla</guibutton
-> para seleccionar una plantilla para el cuadro de diálogo prefijado, como se describe en <link linkend="create-edit"
->Crear y manipular alarmas</link
->. </para>
-
-<para
->Pulse el botón <guibutton
->Probar</guibutton
-> para comprobar la alarma y verificar si funciona correctamente. La alarma se ejecutará como si se hubiera planificado de la forma habitual.</para>
-
-<para
->Pulse el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> cuando todos los detalles sean correctos, para añadir la alarma a la lista de alarmas planificadas.</para>
+<title>Otros controles</title>
+
+<para>Seleccione <guilabel>Mostrar en &korganizer;</guilabel> para añadir la alarma al calendario activo de &korganizer;, donde aparecerá como un evento sin ninguna alarma. Esta opción le permite seguir la pista de las alarmas de &korganizer; cuando esté haciendo uso de las funciones de &kalarm;.</para>
+
+<note><para>Si modifica o elimina la alarma posteriormente en &kalarm;, el evento de &korganizer; se modificará o se eliminará también. Pero si cambia el evento en &korganizer;, la alarma de &kalarm; no se verá afectada.</para></note>
+
+<para>Pulse el botón <guibutton>Cargar plantilla</guibutton> para seleccionar una plantilla para el cuadro de diálogo prefijado, como se describe en <link linkend="create-edit">Crear y manipular alarmas</link>. </para>
+
+<para>Pulse el botón <guibutton>Probar</guibutton> para comprobar la alarma y verificar si funciona correctamente. La alarma se ejecutará como si se hubiera planificado de la forma habitual.</para>
+
+<para>Pulse el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> cuando todos los detalles sean correctos, para añadir la alarma a la lista de alarmas planificadas.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="message-window">
-<title
->Ventana del mensaje de alarma</title>
+<title>Ventana del mensaje de alarma</title>
-<para
->Cuando un mensaje de alarma cumple, se muestra en cada escritorio de &kde; y no puede ser cubierta por ventanas normales, para asegurarse de que la ve. La ventana del mensaje muestra la hora para la que se planificó la alarma, porque puede ver cuándo surgió si estaba lejos del ordenador a esa hora. (Para mensajes de recordatorios, sin embargo, la fecha/hora mostrada es aquella prevista para la alarma principal o su repetición, no la hora del mensaje del recordatorio, y el título de la ventana es <quote
->Recordatorio</quote
->).</para>
+<para>Cuando un mensaje de alarma cumple, se muestra en cada escritorio de &kde; y no puede ser cubierta por ventanas normales, para asegurarse de que la ve. La ventana del mensaje muestra la hora para la que se planificó la alarma, porque puede ver cuándo surgió si estaba lejos del ordenador a esa hora. (Para mensajes de recordatorios, sin embargo, la fecha/hora mostrada es aquella prevista para la alarma principal o su repetición, no la hora del mensaje del recordatorio, y el título de la ventana es <quote>Recordatorio</quote>).</para>
-<para
->Las ventanas del mensaje de alarma permancen visibles hasta que se asienten, a no ser que se haya marcado <guilabel
->Cerrar automáticamente tras la hora de cancelación tardía</guilabel
-> en el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->cuadro de diálogo «Editar alarma»</link
->. En el caso de una alarma que se repite, si permanece alguna ventana de mensaje no asentida de una repetición previa de la alarma, la ventana existente se muesta cuando se repita la alarma. Esto evita tener varias copias del mismo mensaje, cosa que pudiera no desear, o ser incapaz de asentir a un mensaje cuando aparezca.</para>
+<para>Las ventanas del mensaje de alarma permancen visibles hasta que se asienten, a no ser que se haya marcado <guilabel>Cerrar automáticamente tras la hora de cancelación tardía</guilabel> en el <link linkend="alarm-edit-dlg">cuadro de diálogo «Editar alarma»</link>. En el caso de una alarma que se repite, si permanece alguna ventana de mensaje no asentida de una repetición previa de la alarma, la ventana existente se muesta cuando se repita la alarma. Esto evita tener varias copias del mismo mensaje, cosa que pudiera no desear, o ser incapaz de asentir a un mensaje cuando aparezca.</para>
-<para
->La ventana del mensaje de alarma proporciona las siguientes opciones, que se pueden aplicar a las alarmas que se muestran:</para>
+<para>La ventana del mensaje de alarma proporciona las siguientes opciones, que se pueden aplicar a las alarmas que se muestran:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Asentir la alarma haciendo clic sobre el botón <guibutton
->Cerrar</guibutton
->. Esto cerrará la ventana (tras solicitar confirmación si seleccionó <guilabel
->Confirmar asentimiento</guilabel
->).</para>
+<para>Asentir la alarma haciendo clic sobre el botón <guibutton>Cerrar</guibutton>. Esto cerrará la ventana (tras solicitar confirmación si seleccionó <guilabel>Confirmar asentimiento</guilabel>).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Edite la alarma haciendo clic en el botón <guibutton
->Editar...</guibutton
->. Esto muestra el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->cuadro de diálogo de edición de alarmas</link
->.</para>
+<para>Edite la alarma haciendo clic en el botón <guibutton>Editar...</guibutton>. Esto muestra el <link linkend="alarm-edit-dlg">cuadro de diálogo de edición de alarmas</link>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Mostrar las opciones para retrasar la alarma haciendo clic sobre el botón <guibutton
->Retrasar...</guibutton
->. Luego elija <guilabel
->Retrasar a fecha/hora</guilabel
-> para introducir la fecha y hora a la que se debe volver a mostrar el mensaje, o seleccione <guilabel
->Retrasar un intervalo de tiempo</guilabel
-> para introducir el retraso a partir de ese momento (en horas y minutos) con el que se debe volver a mostrar el mensaje. Luego haga clic sobre <guibutton
->Retrasar</guibutton
-> para retrasar el mensaje de alarma para cerrar la ventana.</para>
+<para>Mostrar las opciones para retrasar la alarma haciendo clic sobre el botón <guibutton>Retrasar...</guibutton>. Luego elija <guilabel>Retrasar a fecha/hora</guilabel> para introducir la fecha y hora a la que se debe volver a mostrar el mensaje, o seleccione <guilabel>Retrasar un intervalo de tiempo</guilabel> para introducir el retraso a partir de ese momento (en horas y minutos) con el que se debe volver a mostrar el mensaje. Luego haga clic sobre <guibutton>Retrasar</guibutton> para retrasar el mensaje de alarma para cerrar la ventana.</para>
-<note
-><para
->La hora a la que se retrase la alarma debe ser anterior a la próxima ocurrencia o recordatorio planificados. Por este motivo, el botón <guibutton
->Retrasar...</guibutton
-> de la ventana de mensaje de alarma y el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> del cuadro de diálogo de retraso se desactivan un minuto antes de que se produzca la próxima ocurrencia o recordatorio.</para
-></note>
+<note><para>La hora a la que se retrase la alarma debe ser anterior a la próxima ocurrencia o recordatorio planificados. Por este motivo, el botón <guibutton>Retrasar...</guibutton> de la ventana de mensaje de alarma y el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> del cuadro de diálogo de retraso se desactivan un minuto antes de que se produzca la próxima ocurrencia o recordatorio.</para></note>
-<note
-><para
->El botón <guibutton
->Retrasar...</guibutton
-> no está disponibles para alarmas que se muestran al ingresar porque se ha seleccionado la opción <guilabel
->Repetir al ingresar</guilabel
->.</para
-></note>
+<note><para>El botón <guibutton>Retrasar...</guibutton> no está disponibles para alarmas que se muestran al ingresar porque se ha seleccionado la opción <guilabel>Repetir al ingresar</guilabel>.</para></note>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Detenga la reproducción del archivo de sonido de la alarma que muestra el símbolo <quote
->dejar de reproducir</quote
->.</para>
+<para>Detenga la reproducción del archivo de sonido de la alarma que muestra el símbolo <quote>dejar de reproducir</quote>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si el mensaje de alarma se creó arrastrando el correo-e desde &kmail;, puede acceder directamente al correo-e en &kmail; haciendo clic en el botón que muestra el icono de &kmail;. Con ello, conseguirá seleccionar y resaltar el correo-e en la lista de carpetas de &kmail;.</para>
+<para>Si el mensaje de alarma se creó arrastrando el correo-e desde &kmail;, puede acceder directamente al correo-e en &kmail; haciendo clic en el botón que muestra el icono de &kmail;. Con ello, conseguirá seleccionar y resaltar el correo-e en la lista de carpetas de &kmail;.</para>
-<warning
-><para
->Si se regeneran los índices de &kmail;, se pierde el enlace al correo-e en &kmail;.</para
-></warning>
+<warning><para>Si se regeneran los índices de &kmail;, se pierde el enlace al correo-e en &kmail;.</para></warning>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El botón que muestra el icono <guiicon
->&kalarm;</guiicon
-> proporciona una forma correcta de activar &kalarm;.</para>
+<para>El botón que muestra el icono <guiicon>&kalarm;</guiicon> proporciona una forma correcta de activar &kalarm;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->La ventana del mensaje de alarma se puede mostrar de dos modos distintos, según sus preferencias. Puede elegir el modo en el <link linkend="preferences-view"
->cuadro de diálogo «Preferencias»</link
->.</para>
+<para>La ventana del mensaje de alarma se puede mostrar de dos modos distintos, según sus preferencias. Puede elegir el modo en el <link linkend="preferences-view">cuadro de diálogo «Preferencias»</link>.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Como una ventana normal. En este modo, el foco del teclado se toma de la ventana de mensajes de alarma cuando aparece, para que se desvíen sus pulsaciones de teclado allí en lugar de a su aplicación original.</para>
+<para>Como una ventana normal. En este modo, el foco del teclado se toma de la ventana de mensajes de alarma cuando aparece, para que se desvíen sus pulsaciones de teclado allí en lugar de a su aplicación original.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Como una ventana no modal. En este modo, el foco del teclado no se ve afectado cuando aparece la ventana del mensaje, de tal forma que no interferirá en su tecleo. Sin embargo, en este modo la ventana no tiene barra de título ni marco, con lo que no puede moverla ni cambiarla de tamaño.</para>
+<para>Como una ventana no modal. En este modo, el foco del teclado no se ve afectado cuando aparece la ventana del mensaje, de tal forma que no interferirá en su tecleo. Sin embargo, en este modo la ventana no tiene barra de título ni marco, con lo que no puede moverla ni cambiarla de tamaño.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="system-tray">
-<title
->Operación de la bandeja del sistema</title>
+<title>Operación de la bandeja del sistema</title>
-<para
->&kalarm; puede estar corriendo como icono en la bandeja del sistema. Este icono le permite una activación de &kalarm; con un solo clic y proporciona tanto control como indicación de estado de la monitorización de alarmas. Un icono normal de &kalarm; indica qué alarmas están siendo monitorizadas, mientras que una cruz roja a través del icono indica qué alarmas no están siendo monitorizadas.</para>
+<para>&kalarm; puede estar corriendo como icono en la bandeja del sistema. Este icono le permite una activación de &kalarm; con un solo clic y proporciona tanto control como indicación de estado de la monitorización de alarmas. Un icono normal de &kalarm; indica qué alarmas están siendo monitorizadas, mientras que una cruz roja a través del icono indica qué alarmas no están siendo monitorizadas.</para>
-<para
->Si pasa el cursor del ratón sobre el icono de la bandeja del sistema, se mostrará en forma de consejo un resumen de los primeros mensajes de alarma que vencen en las próximas 24 horas. Puede desactivar esta característica, o configurar el número de alarmas que va a mostrar y su formato en el <link linkend="preferences-view"
->cuadro de diálogo «Preferencias»</link
->.</para>
+<para>Si pasa el cursor del ratón sobre el icono de la bandeja del sistema, se mostrará en forma de consejo un resumen de los primeros mensajes de alarma que vencen en las próximas 24 horas. Puede desactivar esta característica, o configurar el número de alarmas que va a mostrar y su formato en el <link linkend="preferences-view">cuadro de diálogo «Preferencias»</link>.</para>
-<para
->Clic <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> sobre el icono de la bandeja del sistema para mostrar u ocultar la ventana principal de &kalarm;.</para>
+<para>Clic <mousebutton>izquierdo</mousebutton> sobre el icono de la bandeja del sistema para mostrar u ocultar la ventana principal de &kalarm;.</para>
-<para
->Clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre el icono de la bandeja del sistema para mostrar su menú de contexto:</para>
+<para>Clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre el icono de la bandeja del sistema para mostrar su menú de contexto:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Activar las alarmas</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Activa la monitorización de las alarmas.</action
-></para>
-<para
->Vea <link linkend="enable-disable"
->Activanr y desactivar la monitorización de alarmas</link
-> para más detalles.</para>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Activar las alarmas</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Activa la monitorización de las alarmas.</action></para>
+<para>Vea <link linkend="enable-disable">Activanr y desactivar la monitorización de alarmas</link> para más detalles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Alarmas activas</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Desactiva la monitorización de las alarmas.</action
-></para>
-<para
->Vea <link linkend="enable-disable"
->Activanr y desactivar la monitorización de alarmas</link
-> para más detalles.</para>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Alarmas activas</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Desactiva la monitorización de las alarmas.</action></para>
+<para>Vea <link linkend="enable-disable">Activanr y desactivar la monitorización de alarmas</link> para más detalles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Nueva alarma...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre el cuadro de diálogo de edición de alarmas para crear una alarma.</action
-></para>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Nueva alarma...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre el cuadro de diálogo de edición de alarmas para crear una alarma.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Alarma nueva desde plantilla</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra la lista de plantillas de alarmas en un menú. Cuando elige una, se muestra el cuadro de diálogo de edición de alarmas, con opciones predefinidas con detalles de esa plantilla.</action
-></para>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Alarma nueva desde plantilla</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra la lista de plantillas de alarmas en un menú. Cuando elige una, se muestra el cuadro de diálogo de edición de alarmas, con opciones predefinidas con detalles de esa plantilla.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Configurar &kalarm;...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra el cuadro de diálogo de preferencias de &kalarm;.</action
-></para>
-<para
->El cuadro de diálogo de preferencias se describe en <link linkend="preferences"
->Configurar &kalarm;</link
->. Incluye opciones referentes al icono de &kalarm; en la bandeja del sistema.</para>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Configurar &kalarm;...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra el cuadro de diálogo de preferencias de &kalarm;.</action></para>
+<para>El cuadro de diálogo de preferencias se describe en <link linkend="preferences">Configurar &kalarm;</link>. Incluye opciones referentes al icono de &kalarm; en la bandeja del sistema.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Restaurar / Minimizar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Restaura o minimiza la ventana principal de &kalarm;.</action
-></para>
-<para
->Esta opción sólo está disponible si el modo de ejecución es <quote
->continuo</quote
->. (Vea <link linkend="preferences-general"
->Configurar &kalarm;</link
-> para tener acceso a una descripción de los modos de ejecución).</para>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Restaurar / Minimizar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Restaura o minimiza la ventana principal de &kalarm;.</action></para>
+<para>Esta opción sólo está disponible si el modo de ejecución es <quote>continuo</quote>. (Vea <link linkend="preferences-general">Configurar &kalarm;</link> para tener acceso a una descripción de los modos de ejecución).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra el icono de la bandeja del sistema de &kalarm;.</action
-></para>
-<para
->Sólo en el modo de ejecución <quote
->continuo</quote
->, esto también cierra todas las ventanas principales de &kalarm;. No tiene efecto sobre la monitorización de alarmas del <application
->demonio de alarma</application
->, si ha deseleccionado <guilabel
->Desactivar las alarmas mientras no esté corriendo</guilabel
-> en el cuadro de diálogo de Preferencias.</para>
+<term><menuchoice><guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra el icono de la bandeja del sistema de &kalarm;.</action></para>
+<para>Sólo en el modo de ejecución <quote>continuo</quote>, esto también cierra todas las ventanas principales de &kalarm;. No tiene efecto sobre la monitorización de alarmas del <application>demonio de alarma</application>, si ha deseleccionado <guilabel>Desactivar las alarmas mientras no esté corriendo</guilabel> en el cuadro de diálogo de Preferencias.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<sect2>
-<title
->Mostrar &kalarm; en la bandeja del sistema</title>
-
-<para
->Debe estar funcionando el escritorio &kde; u otro gestor de ventanas compatible para mostrar &kalarm; en la bandeja del sistema. Si &kalarm; está funcionando en modo <quote
->continuo</quote
->, el icono de la bandeja del sistema se muestra siempre. Estas instrucciones se aplican sólo al modo <quote
->bajo demanda</quote
->. (Vea <link linkend="preferences-general"
->Configurar &kalarm;</link
-> para una descripción de los modos de ejecución).</para>
-
-<para
->Para mostrar &kalarm; en la bandeja del sistema, seleccione<menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar en la bandeja del sistema</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Para quitar &kalarm; de la bandeja del sistema, haga una de las siguientes cosas:</para>
+<title>Mostrar &kalarm; en la bandeja del sistema</title>
+
+<para>Debe estar funcionando el escritorio &kde; u otro gestor de ventanas compatible para mostrar &kalarm; en la bandeja del sistema. Si &kalarm; está funcionando en modo <quote>continuo</quote>, el icono de la bandeja del sistema se muestra siempre. Estas instrucciones se aplican sólo al modo <quote>bajo demanda</quote>. (Vea <link linkend="preferences-general">Configurar &kalarm;</link> para una descripción de los modos de ejecución).</para>
+
+<para>Para mostrar &kalarm; en la bandeja del sistema, seleccione<menuchoice> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar en la bandeja del sistema</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
+
+<para>Para quitar &kalarm; de la bandeja del sistema, haga una de las siguientes cosas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ocultar de la bandeja del sistema</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ocultar de la bandeja del sistema</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre el icono de la bandeja del sistema y elija <menuchoice
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-> desde el menú de contexto.</para>
+<para>Clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre el icono de la bandeja del sistema y elija <menuchoice><guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice> desde el menú de contexto.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -1883,229 +905,109 @@
</sect1>
<sect1 id="refreshing">
-<title
->Refrescar alarmas</title>
-
-<para
->Si en el evento en el que hay alarmas no se lanza cuando debería haberlo hecho, puede refrescar la lista de alarmas y lanzar cualquier alarma perdida seleccionando <menuchoice
-> <guimenu
->Acciones</guimenu
-><guimenuitem
->Refrescar alarmas</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
-
-<para
->&kalarm; vuelve a lanzar las alarmas perdidas volviendo a fijar el <application
->demonio de alarma</application
->, lo que se discute en la sección <link linkend="daemon-reset"
->Demonio de alarma</link
->.</para>
+<title>Refrescar alarmas</title>
+
+<para>Si en el evento en el que hay alarmas no se lanza cuando debería haberlo hecho, puede refrescar la lista de alarmas y lanzar cualquier alarma perdida seleccionando <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Refrescar alarmas</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
+
+<para>&kalarm; vuelve a lanzar las alarmas perdidas volviendo a fijar el <application>demonio de alarma</application>, lo que se discute en la sección <link linkend="daemon-reset">Demonio de alarma</link>.</para>
</sect1>
<sect1 id="enable-disable">
-<title
->Activary desactivar las alarmas</title>
+<title>Activary desactivar las alarmas</title>
-<para
->Las alarmas se pueden activar y desactivar en conjunto o individualmente:</para>
+<para>Las alarmas se pueden activar y desactivar en conjunto o individualmente:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->La <quote
->monitorización de alarmas</quote
-> se aplica a las alarmas en conjunto. Cuando se desactiva la monitorización de alarmas, el <application
->demonio de alarma</application
-> deja de comprobar las alarmas y, por tanto, no se produce ninguna alarma. Cuando la monitorización de alarmas está activada (la situación habitual), todas las alarmas que no estén desactivadas individualemente se producirán a las horas adecuadas.</para>
+<para>La <quote>monitorización de alarmas</quote> se aplica a las alarmas en conjunto. Cuando se desactiva la monitorización de alarmas, el <application>demonio de alarma</application> deja de comprobar las alarmas y, por tanto, no se produce ninguna alarma. Cuando la monitorización de alarmas está activada (la situación habitual), todas las alarmas que no estén desactivadas individualemente se producirán a las horas adecuadas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Las alarmas se pueden activar y desactivar individualmente, independientemente del estado de la monitorización de las alarmas. Así, el estado de activación y desactivación de las alarmas individuales permanece sin cambios aunque se desactive y reactive la monitorización de alarmas. De forma diferente a la monitorización de alarmas, que se podía desactivar potencialmente si no estuviera corriendo el <application
->daemon de alarma</application
->, las alarmas individuales sólo se pueden desactivar si usa los comandos del menú para hacerlo.</para>
+<para>Las alarmas se pueden activar y desactivar individualmente, independientemente del estado de la monitorización de las alarmas. Así, el estado de activación y desactivación de las alarmas individuales permanece sin cambios aunque se desactive y reactive la monitorización de alarmas. De forma diferente a la monitorización de alarmas, que se podía desactivar potencialmente si no estuviera corriendo el <application>daemon de alarma</application>, las alarmas individuales sólo se pueden desactivar si usa los comandos del menú para hacerlo.</para>
-<para
->El estado activado/desactivado de una alarma individual se indica según el color de la lista de alarmas (el color se puede configurar en la solapa <link linkend="preferences-fontcolour"
->Tipografía y color</link
-> del cuadro de diálogo «Preferencias»).</para>
+<para>El estado activado/desactivado de una alarma individual se indica según el color de la lista de alarmas (el color se puede configurar en la solapa <link linkend="preferences-fontcolour">Tipografía y color</link> del cuadro de diálogo «Preferencias»).</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para que se produzca una alarma, tiene que estar activada individualmente, y también tiene que estar activa la monitorización de alarmas.</para>
+<para>Para que se produzca una alarma, tiene que estar activada individualmente, y también tiene que estar activa la monitorización de alarmas.</para>
<sect2>
-<title
->Activar la monitorización de la alarma</title>
+<title>Activar la monitorización de la alarma</title>
-<para
->Si &kalarm; corre en modo <quote
->continuo</quote
-> y ha seleccionado <guilabel
->Desactivar las alarmas cuando no esté corriendo</guilabel
-> en el diálogo Preferencias, primero debe asegurarse de que &kalarm; esté corriendo para que ocurra la monitorización de la alarma.</para>
+<para>Si &kalarm; corre en modo <quote>continuo</quote> y ha seleccionado <guilabel>Desactivar las alarmas cuando no esté corriendo</guilabel> en el diálogo Preferencias, primero debe asegurarse de que &kalarm; esté corriendo para que ocurra la monitorización de la alarma.</para>
-<para
->Si la monitorización de la alarma está desactivada actualmente, haga una de las siguientes cosas para activar la alarma:</para>
+<para>Si la monitorización de la alarma está desactivada actualmente, haga una de las siguientes cosas para activar la alarma:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Activar alarmas</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Activar alarmas</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre el icono de la bandeja del sistema y elija <menuchoice
-><guimenuitem
->Activar alarmas</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú de contexto.</para>
+<para>Clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre el icono de la bandeja del sistema y elija <menuchoice><guimenuitem>Activar alarmas</guimenuitem></menuchoice> del menú de contexto.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El <application
->demonio de alarma</application
-> se inicia si es necesiario y las alarmas se pueden monitorizar hasta que venzan.</para>
+<para>El <application>demonio de alarma</application> se inicia si es necesiario y las alarmas se pueden monitorizar hasta que venzan.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Desactivar la monitorización de alarmas</title>
+<title>Desactivar la monitorización de alarmas</title>
-<para
->Hay varias formas de desactivar la monitorización de alarmas, que evita que &kalarm; vuelva a mostrar más alarmas hasta que vuelva a activar las alarmas, o asumir que el <application
->demonio de alarma</application
-> se configura para que comience al ingresar - hasta la próxima vez que ingrese.</para>
+<para>Hay varias formas de desactivar la monitorización de alarmas, que evita que &kalarm; vuelva a mostrar más alarmas hasta que vuelva a activar las alarmas, o asumir que el <application>demonio de alarma</application> se configura para que comience al ingresar - hasta la próxima vez que ingrese.</para>
-<para
->Para desactivar las alarmas sin detener el <application
->daemon de alarma</application
->, haga una de las siguientes cosas:</para>
+<para>Para desactivar las alarmas sin detener el <application>daemon de alarma</application>, haga una de las siguientes cosas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Alarmas activadas</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Alarmas activadas</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre el icono de la bandeja del sistema y elija <menuchoice
-><guimenuitem
->Alarmas activadas</guimenuitem
-></menuchoice
-> desde el menú de contexto.</para>
+<para>Clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre el icono de la bandeja del sistema y elija <menuchoice><guimenuitem>Alarmas activadas</guimenuitem></menuchoice> desde el menú de contexto.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si el modo de ejecución de &kalarm; es el <quote
->continuo</quote
-> y ha seleccionado <guilabel
->Desactivar las alarmas mientras no esté corriendo</guilabel
-> en el cuadro de diálogo de Preferencias, sale de &kalarm;.</para>
+<para>Si el modo de ejecución de &kalarm; es el <quote>continuo</quote> y ha seleccionado <guilabel>Desactivar las alarmas mientras no esté corriendo</guilabel> en el cuadro de diálogo de Preferencias, sale de &kalarm;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para desactivar las alarmas deteniendo el <application
->demonio de alarma</application
->:</para>
+<para>Para desactivar las alarmas deteniendo el <application>demonio de alarma</application>:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Controlar el demonio de alarma...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Esto muestra el cuadro de diálogo del gestor de servicios, que le permite detener el <application
->demonio de alarma</application
->.</para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Controlar el demonio de alarma...</guimenuitem></menuchoice>. Esto muestra el cuadro de diálogo del gestor de servicios, que le permite detener el <application>demonio de alarma</application>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Activar y desactivar las alarmas individuales</title>
+<title>Activar y desactivar las alarmas individuales</title>
-<para
->Para activar las alarmas individuales que están desactivadas en ese momento, haga una de las siguientes acciones:</para>
+<para>Para activar las alarmas individuales que están desactivadas en ese momento, haga una de las siguientes acciones:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Seleccione una o má alarmas haciendo clic sobre sus entradas en la lista de alarmas. Luego elija <menuchoice
-> <guimenu
->Acciones</guimenu
-><guimenuitem
->Activar</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
+<para>Seleccione una o má alarmas haciendo clic sobre sus entradas en la lista de alarmas. Luego elija <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Activar</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre las entradas que desee en la lista de alarmas y elija <menuchoice
-><guimenuitem
->Activar</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú de contexto.</para>
+<para>Clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre las entradas que desee en la lista de alarmas y elija <menuchoice><guimenuitem>Activar</guimenuitem></menuchoice> en el menú de contexto.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para desactivar las alarmas individuales que estén activadas en ese momento, haga una de las siguientes acciones:</para>
+<para>Para desactivar las alarmas individuales que estén activadas en ese momento, haga una de las siguientes acciones:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Seleccione una o má alarmas haciendo clic sobre sus entradas en la lista de alarmas. Luego elija <menuchoice
-> <guimenu
->Acciones</guimenu
-><guimenuitem
->Activar</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
+<para>Seleccione una o má alarmas haciendo clic sobre sus entradas en la lista de alarmas. Luego elija <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Activar</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre las entradas que desee en la lista de alarmas y elija <menuchoice
-><guimenuitem
->Activar</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú de contexto.</para>
+<para>Clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre las entradas que desee en la lista de alarmas y elija <menuchoice><guimenuitem>Activar</guimenuitem></menuchoice> en el menú de contexto.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -2113,681 +1015,330 @@
</sect1>
<sect1 id="quitting">
-<title
->Salir del programa</title>
-
-<para
->Sale de &kalarm; cerrando todas sus ventanas y el icono de la bandeja del sistema, o si está corriendo en modo <quote
->continuo</quote
->, cerrando todas las ventanas de mensajes y seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <menuchoice
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú de contexto de la bandeja del sistema.</para>
-
-<para
->El efecto de <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-> o del icono <menuchoice
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú de contexto del icono de la bandej del sistema depende del modo de ejecución: en el modo <quote
->bajo demanda</quote
-> oculta el icono de la bandeja del sistema, mientras que en modo <quote
->continuo</quote
-> sale del programa.</para>
-
-<tip
-><para
->Si ha deseleccionado <guilabel
->Desactivar alarmas mientras no esté corriendo</guilabel
-> en el cuadro de diálogo de Preferencias, salir de &kalarm; no tiene efecto sobre el <application
->demonio de alarma</application
-> que ya está activo sigue monitorizando las alarmas planificadas y pide que se muestren cuando hayan cumplido.</para
-></tip>
+<title>Salir del programa</title>
+
+<para>Sale de &kalarm; cerrando todas sus ventanas y el icono de la bandeja del sistema, o si está corriendo en modo <quote>continuo</quote>, cerrando todas las ventanas de mensajes y seleccionando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice> o <menuchoice><guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice> en el menú de contexto de la bandeja del sistema.</para>
+
+<para>El efecto de <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice> o del icono <menuchoice><guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice> del menú de contexto del icono de la bandej del sistema depende del modo de ejecución: en el modo <quote>bajo demanda</quote> oculta el icono de la bandeja del sistema, mientras que en modo <quote>continuo</quote> sale del programa.</para>
+
+<tip><para>Si ha deseleccionado <guilabel>Desactivar alarmas mientras no esté corriendo</guilabel> en el cuadro de diálogo de Preferencias, salir de &kalarm; no tiene efecto sobre el <application>demonio de alarma</application> que ya está activo sigue monitorizando las alarmas planificadas y pide que se muestren cuando hayan cumplido.</para></tip>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="preferences">
-<title
->Configurar &kalarm;</title>
-
-<para
->Para fijar las opciones predefinidas para &kalarm; en su sistema, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kalarm;...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Esto muestra el cuadro de diálogo de la configuración.</para>
+<title>Configurar &kalarm;</title>
+
+<para>Para fijar las opciones predefinidas para &kalarm; en su sistema, seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kalarm;...</guimenuitem></menuchoice>. Esto muestra el cuadro de diálogo de la configuración.</para>
<sect1 id="preferences-general">
-<title
->General</title>
+<title>General</title>
-<para
->La sección <guilabel
->General</guilabel
-> le permite controlar algunos aspectos relativos al comportamiento de &kalarm;:</para>
+<para>La sección <guilabel>General</guilabel> le permite controlar algunos aspectos relativos al comportamiento de &kalarm;:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Iniciar la monitorización de alarmas al ingresar</guilabel
->: Inicia la monitorización de la alarma al ingresar en la sesión, iniciando el <application
->daemon de alarma</application
->. Tenga en cuenta que para que se activen las alarmas, también que seleccionar las opciones adecuadas en el grupo de opciones <guilabel
->Modo de ejecución</guilabel
->.</para>
-
-<warning
-><para
->Esta opción siempre debería estar marcada, a no ser que pretenda dejar de usar &kalarm;.</para
-></warning>
-
-<note
-><para
->Esta opción se vuelve a seleccionar automáticamente si se ejecuta &kalarm;. Por tanto, si ha desmarcado esta opción y quiere seguir evitando que el <application
->daemon de alarma</application
-> se lance al inicio, tiene que volver a desmarcar esta opción cada vez que haga funcionar &kalarm;.</para
-></note>
-</listitem>
-
-<listitem
-><para
->Grupo de opciones <guilabel
->Modo de ejecución</guilabel
->: Estas opciones controlan el icono de la bandeja del sistema de &kalarm;, y también permite algún control sobre el uso de los recursos del sistema de &kalarm; y si corre continuamente o no. Si su objetivo es el rendimiento del sistema, es preferible que corra bajo demanda sin mostrar el icono de la bandeja del sistema; correr continuamente en la bandeja del sistema usa más recursos pero se consiguen los beneficios de mostrar una indicación de alarma activada y hacer más accesible la aplicación. Hacer que &kalarm; corra bajo demanda no afecta a la ejecución de las alarmas, porque es el <application
->demonio de alarma</application
-> y no &kalarm; el que monitoriza la lista de alarmas y las lanza.</para>
+<listitem><para><guilabel>Iniciar la monitorización de alarmas al ingresar</guilabel>: Inicia la monitorización de la alarma al ingresar en la sesión, iniciando el <application>daemon de alarma</application>. Tenga en cuenta que para que se activen las alarmas, también que seleccionar las opciones adecuadas en el grupo de opciones <guilabel>Modo de ejecución</guilabel>.</para>
+
+<warning><para>Esta opción siempre debería estar marcada, a no ser que pretenda dejar de usar &kalarm;.</para></warning>
+
+<note><para>Esta opción se vuelve a seleccionar automáticamente si se ejecuta &kalarm;. Por tanto, si ha desmarcado esta opción y quiere seguir evitando que el <application>daemon de alarma</application> se lance al inicio, tiene que volver a desmarcar esta opción cada vez que haga funcionar &kalarm;.</para></note>
+</listitem>
+
+<listitem><para>Grupo de opciones <guilabel>Modo de ejecución</guilabel>: Estas opciones controlan el icono de la bandeja del sistema de &kalarm;, y también permite algún control sobre el uso de los recursos del sistema de &kalarm; y si corre continuamente o no. Si su objetivo es el rendimiento del sistema, es preferible que corra bajo demanda sin mostrar el icono de la bandeja del sistema; correr continuamente en la bandeja del sistema usa más recursos pero se consiguen los beneficios de mostrar una indicación de alarma activada y hacer más accesible la aplicación. Hacer que &kalarm; corra bajo demanda no afecta a la ejecución de las alarmas, porque es el <application>demonio de alarma</application> y no &kalarm; el que monitoriza la lista de alarmas y las lanza.</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Corre continuamente en la bandeja del sistema</guilabel
->: &kalarm; corre continuamente y el icono de la bandeja del sistema se muestra siempre mientras esté funcionando. En este modo, cerrar el icono de la bandeja del sistema cierra todas las ventanas principales de &kalarm;, y si no hay ninguna ventana de mensajes visible, sale de la aplicación. Las opciones disponibles para este modo son:</para>
+<listitem><para><guilabel>Corre continuamente en la bandeja del sistema</guilabel>: &kalarm; corre continuamente y el icono de la bandeja del sistema se muestra siempre mientras esté funcionando. En este modo, cerrar el icono de la bandeja del sistema cierra todas las ventanas principales de &kalarm;, y si no hay ninguna ventana de mensajes visible, sale de la aplicación. Las opciones disponibles para este modo son:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Iniciar automáticamente al ingresar</guilabel
->: Esto inicia &kalarm; al ingresar en su sesión de &kde;, asegurando que &kalarm; corra todo el tiempo hasta que lo quite manualmente.</para>
-</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Desactivar las alarmas cuando no esté corriendo</guilabel
->: Marcar esta opción tiene el efecto de que las alarmas se desactivarán si el icono de la bandeja del sistema de &kalarm; no es visible.</para>
+<listitem><para><guilabel>Iniciar automáticamente al ingresar</guilabel>: Esto inicia &kalarm; al ingresar en su sesión de &kde;, asegurando que &kalarm; corra todo el tiempo hasta que lo quite manualmente.</para>
+</listitem>
+<listitem><para><guilabel>Desactivar las alarmas cuando no esté corriendo</guilabel>: Marcar esta opción tiene el efecto de que las alarmas se desactivarán si el icono de la bandeja del sistema de &kalarm; no es visible.</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Avisar antes de salir</guilabel
->: Cuando las alarmas están desactivadas mientras &kalarm; no esté corriendo, al marcar esta opción se le pide confirmación si intenta terminar &kalarm; usando la opción <menuchoice
-><guimenu
->Salir</guimenu
-></menuchoice
-> del icono de la bandeja del sistema. Esto evita la desactivación adicional de las alarmas. Por seguridad, esta opción se activa automáticamente por omisión si cambia el modo de ejecución.</para>
+<listitem><para><guilabel>Avisar antes de salir</guilabel>: Cuando las alarmas están desactivadas mientras &kalarm; no esté corriendo, al marcar esta opción se le pide confirmación si intenta terminar &kalarm; usando la opción <menuchoice><guimenu>Salir</guimenu></menuchoice> del icono de la bandeja del sistema. Esto evita la desactivación adicional de las alarmas. Por seguridad, esta opción se activa automáticamente por omisión si cambia el modo de ejecución.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->En este modo, si no hay bandeja del sistema, corre continuamente en segundo plano y las alarmas están siempre activadas.</para>
+<para>En este modo, si no hay bandeja del sistema, corre continuamente en segundo plano y las alarmas están siempre activadas.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Correr sólo bajo demanda</guilabel
->: &kalarm; corre sólo cuando se dispara una alarma, si lo lanza manualmente o mientras se muestre el icono de la bandeja del sistema. En este modo, el icono de la bandeja del sistema aún se puede mostrar, pero cerrar el icono de la bandeja del sistema no tiene efecto en ninguna ventana de &kalarm;.</para>
+<listitem><para><guilabel>Correr sólo bajo demanda</guilabel>: &kalarm; corre sólo cuando se dispara una alarma, si lo lanza manualmente o mientras se muestre el icono de la bandeja del sistema. En este modo, el icono de la bandeja del sistema aún se puede mostrar, pero cerrar el icono de la bandeja del sistema no tiene efecto en ninguna ventana de &kalarm;.</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Comenzar automáticamente el icono de la bandeja del sistema al ingresar</guilabel
->: Esto muestra el icono de la bandeja del sistema de &kalarm; al ingresar. &kalarm; correrá hasta que se cierre el icono de la bandeja del sistema.</para>
+<listitem><para><guilabel>Comenzar automáticamente el icono de la bandeja del sistema al ingresar</guilabel>: Esto muestra el icono de la bandeja del sistema de &kalarm; al ingresar. &kalarm; correrá hasta que se cierre el icono de la bandeja del sistema.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Comienzo del día par las alarmas de sólo fecha</guilabel
->: Fija la hora de comienzo del día para disparar alarmas de sólo fecha, &ie; aquéllas para las que se haya seleccionado la opción <guilabel
->A cualquier hora</guilabel
->. En la fecha de vencimiento, tales alarmas se mostrarán en la primera ocasión durante las 24 horas siguientes a partir de la hora de comienzo del día.</para>
+<listitem><para><guilabel>Comienzo del día par las alarmas de sólo fecha</guilabel>: Fija la hora de comienzo del día para disparar alarmas de sólo fecha, &ie; aquéllas para las que se haya seleccionado la opción <guilabel>A cualquier hora</guilabel>. En la fecha de vencimiento, tales alarmas se mostrarán en la primera ocasión durante las 24 horas siguientes a partir de la hora de comienzo del día.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Si configura repeticiones anuales para el 29 de febrero, especifique cómo se deben gestionar estas repeticiones en los años que no sean bisiestos. Seleccione una de las siguientes opciones:</para>
+<listitem><para>Si configura repeticiones anuales para el 29 de febrero, especifique cómo se deben gestionar estas repeticiones en los años que no sean bisiestos. Seleccione una de las siguientes opciones:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->28 de febrero</guilabel
->: la alarma sucederá el 29 de febrero en los años bisiestos, y el 28 de febrero en los años no bisiestos.</para>
+<listitem><para><guilabel>28 de febrero</guilabel>: la alarma sucederá el 29 de febrero en los años bisiestos, y el 28 de febrero en los años no bisiestos.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->1 de marzo</guilabel
->: la alarma sucederá el 29 de febrero en los años bisiestos y el 1 de marzo en los años no bisiestos.</para>
+<listitem><para><guilabel>1 de marzo</guilabel>: la alarma sucederá el 29 de febrero en los años bisiestos y el 1 de marzo en los años no bisiestos.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->No repetir</guilabel
->: la alarma sucederá el 20 de febrero en los años bisiestos, pero se suprimirá en los años no bisiestos.</para>
+<listitem><para><guilabel>No repetir</guilabel>: la alarma sucederá el 20 de febrero en los años bisiestos, pero se suprimirá en los años no bisiestos.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<note
-><para
->El cambio de estas opciones no provocará que se vuelvan a evaluar las alarmas existentes. Sólo afectará a las alarmas nuevas o a las alarmas existente, pero en su próxima activación.</para
-></note>
+<note><para>El cambio de estas opciones no provocará que se vuelvan a evaluar las alarmas existentes. Sólo afectará a las alarmas nuevas o a las alarmas existente, pero en su próxima activación.</para></note>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Confirmar borrados de alarma</guilabel
->: Especifique si se debe pedir confirmación cada vez que borre una alarma.</para>
+<listitem><para><guilabel>Confirmar borrados de alarma</guilabel>: Especifique si se debe pedir confirmación cada vez que borre una alarma.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Grupo de opciones <guilabel
->Alarmas cumplidas</guilabel
->: Estas opciones controlan el almacenamiento de las alarmas cumplidas.</para>
+<listitem><para>Grupo de opciones <guilabel>Alarmas cumplidas</guilabel>: Estas opciones controlan el almacenamiento de las alarmas cumplidas.</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Mantener las alarmas tras cumplir</guilabel
->: Marque esta opción para almacenar las alamrmas cumplidas. Desmárquela para no mantener el registro de las alarmas una vez que hayan cumplido.</para>
+<listitem><para><guilabel>Mantener las alarmas tras cumplir</guilabel>: Marque esta opción para almacenar las alamrmas cumplidas. Desmárquela para no mantener el registro de las alarmas una vez que hayan cumplido.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Descartar las alarmas cumplidas tras</guilabel
->: Fije el número de días para almacenar las alarmas cumplidas tras su última activación.</para>
+<listitem><para><guilabel>Descartar las alarmas cumplidas tras</guilabel>: Fije el número de días para almacenar las alarmas cumplidas tras su última activación.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guibutton
->Borrar las alarmas cumplidas</guibutton
->: Este botón descarta todas las alarmas cumplidas almacenadas. Esto no tiene efecto sobre las alarmas que se cumplan subsecuentemente; seguirán estando almacenadas según las opciones seleccionadas.</para>
+<listitem><para><guibutton>Borrar las alarmas cumplidas</guibutton>: Este botón descarta todas las alarmas cumplidas almacenadas. Esto no tiene efecto sobre las alarmas que se cumplan subsecuentemente; seguirán estando almacenadas según las opciones seleccionadas.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Terminal para alarmas de órdenes</guilabel
->: Aquí puede seleccionar qué tipo de ventana del terminal de debe usar para las alarmas de órdenes que se vayan a ejecutar en una ventana del terminal. Algunas de las aplicaciones de terminal más utilizadas ya están preconfiguradas, &eg; <application
->xterm</application
->, &konsole;, aunque sólo se mostrarán las que estén instaladas en su sistema. Puede ver las opciones reales de la orden que se usa para cada aplicación si muestra la ayuda contextual para este botón de radio.</para>
+<listitem><para><guilabel>Terminal para alarmas de órdenes</guilabel>: Aquí puede seleccionar qué tipo de ventana del terminal de debe usar para las alarmas de órdenes que se vayan a ejecutar en una ventana del terminal. Algunas de las aplicaciones de terminal más utilizadas ya están preconfiguradas, &eg; <application>xterm</application>, &konsole;, aunque sólo se mostrarán las que estén instaladas en su sistema. Puede ver las opciones reales de la orden que se usa para cada aplicación si muestra la ayuda contextual para este botón de radio.</para>
-<para
->Si quiere usar otra aplicación, o quiere usar una de las que se listan, pero con unas opciones diferentes para la orden, puede seleccionar <guilabel
->Otro</guilabel
->, e indicar la orden que tiene que invocar la ventana del terminal. De forma predefinida, la cadena con la orden para lanzar la alarma se debe añadir a lo que indique. También puede querer especificar dónde se debe insertar la cadena de la orden de la alarma, usando los siguientes códigos:</para>
+<para>Si quiere usar otra aplicación, o quiere usar una de las que se listan, pero con unas opciones diferentes para la orden, puede seleccionar <guilabel>Otro</guilabel>, e indicar la orden que tiene que invocar la ventana del terminal. De forma predefinida, la cadena con la orden para lanzar la alarma se debe añadir a lo que indique. También puede querer especificar dónde se debe insertar la cadena de la orden de la alarma, usando los siguientes códigos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->%c</term>
+<term>%c</term>
<listitem>
-<para
->La cadena con la orden de la alarma que se debe sustituir.</para>
+<para>La cadena con la orden de la alarma que se debe sustituir.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%w</term>
+<term>%w</term>
<listitem>
-<para
->La cadena de la orden de la alarma que se debe sustuir, a la que se le añade <literal
->sleep</literal
->.</para>
+<para>La cadena de la orden de la alarma que se debe sustuir, a la que se le añade <literal>sleep</literal>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%C</term>
+<term>%C</term>
<listitem>
-<para
->Un archivo de órdenes temporal, que contiene la cadena del comando de alarma que se creará, y el comando que se debe ejecutar el archivo que se sustituirá.</para>
+<para>Un archivo de órdenes temporal, que contiene la cadena del comando de alarma que se creará, y el comando que se debe ejecutar el archivo que se sustituirá.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->%W</term>
+<term>%W</term>
<listitem>
-<para
->Un archivo de órdenes temporal, que contiene la cadena con el comando de la alarma, y que se creará con <literal
->sleep</literal
-> añadido, y la línea de órdenes que se ejecutará con el archivo que se va a sustituir.</para>
+<para>Un archivo de órdenes temporal, que contiene la cadena con el comando de la alarma, y que se creará con <literal>sleep</literal> añadido, y la línea de órdenes que se ejecutará con el archivo que se va a sustituir.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Cuando se produzca la alarma de órdenes, la cadena del comando se pondrá entre comillas antes de que se inserte en el comando de la ventana del terminal.</para>
+<para>Cuando se produzca la alarma de órdenes, la cadena del comando se pondrá entre comillas antes de que se inserte en el comando de la ventana del terminal.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="preferences-email">
-<title
->Correo-e</title>
+<title>Correo-e</title>
-<para
->La sección <guilabel
->Correo-e</guilabel
-> le permite elegir opciones para el envío y el direcionamiento de las alarmas de correo-e:</para>
+<para>La sección <guilabel>Correo-e</guilabel> le permite elegir opciones para el envío y el direcionamiento de las alarmas de correo-e:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Cliente de correo</guilabel
->: Especifique el cliente de correo para ser utilizado al enviar las alarmas:</para>
+<para><guilabel>Cliente de correo</guilabel>: Especifique el cliente de correo para ser utilizado al enviar las alarmas:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->KMail</guilabel
->: Cuando se produce una alarma de correo-e, el mensaje se envía usando &kmail; (que se inicia primero si es necesario) de la forma siguiente:</para>
+<listitem><para><guilabel>KMail</guilabel>: Cuando se produce una alarma de correo-e, el mensaje se envía usando &kmail; (que se inicia primero si es necesario) de la forma siguiente:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Si la versión de &kmail; es la 1.7 o posterior, el correo-e se envía automáticamente.</para>
+<listitem><para>Si la versión de &kmail; es la 1.7 o posterior, el correo-e se envía automáticamente.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Si tiene una versión anterior de &kmail;, el correo-e se añade a la <filename
->bandeja de salida</filename
-> de &kmail; para una transmisión posterior.</para>
+<listitem><para>Si tiene una versión anterior de &kmail;, el correo-e se añade a la <filename>bandeja de salida</filename> de &kmail; para una transmisión posterior.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Sendmail</guilabel
->: Cuando sucede una alarma de correo-e, el correo se envía automáticamente usando <application
->sendmail</application
->. Esta opción sólo funcionará si su sistema está configurado para usar <application
->sendmail</application
-> o un agente de transporte de correo compatible con <application
->sendmail</application
->, como <application
->postfix</application
-> o <application
->qmail</application
->.</para>
+<listitem><para><guilabel>Sendmail</guilabel>: Cuando sucede una alarma de correo-e, el correo se envía automáticamente usando <application>sendmail</application>. Esta opción sólo funcionará si su sistema está configurado para usar <application>sendmail</application> o un agente de transporte de correo compatible con <application>sendmail</application>, como <application>postfix</application> o <application>qmail</application>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Copiar los correos enviados a la carpeta de correos enviados de &kmail;</guilabel
->: Seleccione esta opción si, cada vez que se produce una alarma de correo electrónico, quiere que se almacene una copia del correo que se transmite en la carpeta de correo enviado <filename
->sent-items</filename
-> de &kmail;.</para>
+<para><guilabel>Copiar los correos enviados a la carpeta de correos enviados de &kmail;</guilabel>: Seleccione esta opción si, cada vez que se produce una alarma de correo electrónico, quiere que se almacene una copia del correo que se transmite en la carpeta de correo enviado <filename>sent-items</filename> de &kmail;.</para>
-<note
-><para
->Esta opción no está disponible si &kmail; está seleccionado como cliente de correo electrónico, ya que es algo que &kmail; hace automáticamente.</para
-></note>
+<note><para>Esta opción no está disponible si &kmail; está seleccionado como cliente de correo electrónico, ya que es algo que &kmail; hace automáticamente.</para></note>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Seleccione la dirección de correo electrónico que se vaya a usar como remitente en las alarmas de correo electrónico:</para>
+<para>Seleccione la dirección de correo electrónico que se vaya a usar como remitente en las alarmas de correo electrónico:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccione <guilabel
->De</guilabel
-> para introducir una dirección de correo electrónico.</para>
+<listitem><para>Seleccione <guilabel>De</guilabel> para introducir una dirección de correo electrónico.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Seleccione <guilabel
->Usar la dirección del centro de control</guilabel
-> para usar la dirección de correo electrónico que está configurada en el centro de control de &kde;.</para>
+<listitem><para>Seleccione <guilabel>Usar la dirección del centro de control</guilabel> para usar la dirección de correo electrónico que está configurada en el centro de control de &kde;.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Seleccione <guilabel
->Usar las identidades de &kmail;</guilabel
-> para poder seleccionar durante la configuración una alarma de correo electrónico de las identidades de &kmail;. Se usará la identidad predefinida de &kmail; para las alarmas que ya estuvieran configuradas entes de que seleccionara esta opción.</para>
+<listitem><para>Seleccione <guilabel>Usar las identidades de &kmail;</guilabel> para poder seleccionar durante la configuración una alarma de correo electrónico de las identidades de &kmail;. Se usará la identidad predefinida de &kmail; para las alarmas que ya estuvieran configuradas entes de que seleccionara esta opción.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Seleccione la dirección de correo electrónico que se deba usar para enviarse copias ocultas de las alarmas de correo electrónico cuando esté seleccionada la opción <guilabel
->Copia del correo electrónico a sí mismo</guilabel
->:</para>
+<para>Seleccione la dirección de correo electrónico que se deba usar para enviarse copias ocultas de las alarmas de correo electrónico cuando esté seleccionada la opción <guilabel>Copia del correo electrónico a sí mismo</guilabel>:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccione <guilabel
->Bcc</guilabel
-> para indicar una dirección de correo electrónico. Si se van a enviar copias ocultas a la cuenta del computador en el que funciona &kalarm;, simplemente tiene que indicar aquí el nombre de usuario de ingreso.</para>
+<listitem><para>Seleccione <guilabel>Bcc</guilabel> para indicar una dirección de correo electrónico. Si se van a enviar copias ocultas a la cuenta del computador en el que funciona &kalarm;, simplemente tiene que indicar aquí el nombre de usuario de ingreso.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Seleccione <guilabel
->Usar la dirección del centro de control</guilabel
-> para usar la dirección de correo electrónico que está configurada en el centro de control de &kde;.</para>
+<listitem><para>Seleccione <guilabel>Usar la dirección del centro de control</guilabel> para usar la dirección de correo electrónico que está configurada en el centro de control de &kde;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Notificar cuando los correos remotos entren en cola</guilabel
->: Seleccione esta opción para mostrar una notificación cada vez que una alarma ponga en la cola de correo un mensaje para enviar a un sistema remoto. Esto puede ser útil si, por ejemplo, tiene una conexión por módem o si el correo electrónico se pone en la cola de la carpeta de salida (<filename
->outbox</filename
->) de &kmail;, de forma que se tendrá que asegurar que hace lo necesario para transmitir efectivamente el correo-e.</para>
+<para><guilabel>Notificar cuando los correos remotos entren en cola</guilabel>: Seleccione esta opción para mostrar una notificación cada vez que una alarma ponga en la cola de correo un mensaje para enviar a un sistema remoto. Esto puede ser útil si, por ejemplo, tiene una conexión por módem o si el correo electrónico se pone en la cola de la carpeta de salida (<filename>outbox</filename>) de &kmail;, de forma que se tendrá que asegurar que hace lo necesario para transmitir efectivamente el correo-e.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="preferences-view">
-<title
->Ver</title>
+<title>Ver</title>
-<para
->La sección <guilabel
->Ver</guilabel
-> le permite controlar algunos aspectos de la apariencia de &kalarm;:</para>
+<para>La sección <guilabel>Ver</guilabel> le permite controlar algunos aspectos de la apariencia de &kalarm;:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Grupo de opciones <guilabel
->Lista de alarmas</guilabel
->: Estas opciones controlan qué información se muestra inicialmente en la lista de alarmas cuando se inicia &kalarm;. (Una vez que &kalarm; se haya iniciado, use el menú <guimenu
->Ver</guimenu
-> para cambiar lo que se muestra).</para>
+<para>Grupo de opciones <guilabel>Lista de alarmas</guilabel>: Estas opciones controlan qué información se muestra inicialmente en la lista de alarmas cuando se inicia &kalarm;. (Una vez que &kalarm; se haya iniciado, use el menú <guimenu>Ver</guimenu> para cambiar lo que se muestra).</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Mostrar la hora de la alarma</guilabel
->: Seleccione esta opción para mostrar la fecha y la hora a la que está planificada la próxima ocurrencia de cada alarma.</para>
+<para><guilabel>Mostrar la hora de la alarma</guilabel>: Seleccione esta opción para mostrar la fecha y la hora a la que está planificada la próxima ocurrencia de cada alarma.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Mostrar la hora de la alarma</guilabel
->: Elija esta opción para mostrar el espacio de tiempo que falta antes de la próxima ocurrencia planificada de la alarma. El espacio de tiempo se muestra en días (si procede), horas y minutos.</para>
+<para><guilabel>Mostrar la hora de la alarma</guilabel>: Elija esta opción para mostrar el espacio de tiempo que falta antes de la próxima ocurrencia planificada de la alarma. El espacio de tiempo se muestra en días (si procede), horas y minutos.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Grupo de opciones <guilabel
->Consejo de la bandeja del sistema</guilabel
->: Estas opciones controlan qué información se muestra en el consejo que aparece cuando se pasa el cursor sobre el icono de &kalarm; en la bandeja del sistema.</para>
+<para>Grupo de opciones <guilabel>Consejo de la bandeja del sistema</guilabel>: Estas opciones controlan qué información se muestra en el consejo que aparece cuando se pasa el cursor sobre el icono de &kalarm; en la bandeja del sistema.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Mostrar las alarmas de las próximas 24 horas</guilabel
->: Al estar seleccionado se muestra un resumen de las primeras alarmas en ocurrir en las próximas 24 horas.</para>
+<para><guilabel>Mostrar las alarmas de las próximas 24 horas</guilabel>: Al estar seleccionado se muestra un resumen de las primeras alarmas en ocurrir en las próximas 24 horas.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Máximo número de alarmas que mostrar</guilabel
->: Desmarque esta opción para mostrar todas las alarmas de las próximas 24 horas. Selecciónela para fijar el máximo número de alarmas que se deban mostrar.</para>
+<para><guilabel>Máximo número de alarmas que mostrar</guilabel>: Desmarque esta opción para mostrar todas las alarmas de las próximas 24 horas. Selecciónela para fijar el máximo número de alarmas que se deban mostrar.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Mostrar la hora de la alarma</guilabel
->: Seleccione esta opción para mostrar la hora a la que está planificada cada alarma.</para>
+<para><guilabel>Mostrar la hora de la alarma</guilabel>: Seleccione esta opción para mostrar la hora a la que está planificada cada alarma.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Mostrar tiempo hasta la alarma</guilabel
->: Seleccione esta opción para mostrar el tiempo restante para que ocurra la siguiente alarma planificada. Este tiempo se muestra en horas y minutos.</para>
+<para><guilabel>Mostrar tiempo hasta la alarma</guilabel>: Seleccione esta opción para mostrar el tiempo restante para que ocurra la siguiente alarma planificada. Este tiempo se muestra en horas y minutos.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Prefijo</guilabel
->: Especifica un símbolo o texto que se mostrará delante del tiempo restante para la alarma, para distinguirlo de la hora a la que está planificada la alarma.</para>
+<para><guilabel>Prefijo</guilabel>: Especifica un símbolo o texto que se mostrará delante del tiempo restante para la alarma, para distinguirlo de la hora a la que está planificada la alarma.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Las ventanas de mensjae tienen una barra de título y retienen el foco del teclado</guilabel
->: Esta opción controla si las ventanas de los mensajes de alarma son modales o no, &ie; si retienen el foco del teclado cuando aparecen. Vea la sección <link linkend="message-window"
->Ventana de mensaje de alarma</link
-> para más detalles.</para>
-</listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Mostrar las alarmas cumplidas</guilabel
->: Seleccione esta opción para mostrar inicialmente las alarmas cumplidas en la lista de alarmas cuando se inicia &kalarm;. (Una vez que se ha iniciado &kalarm;, use la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar las alarmas cumplidas</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú para modificar lo que se muestra).</para>
-</listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Intervalo de actualización de la bandeja del sistema</guilabel
->: Fija la frecuencia con la que se debe actualizar el icono de la bandeja del sistema de &kalarm; para reflejar las alarmas que están siendo monitorizadas en la actualidad. Esto implica comprobar si el <application
->demonio de alarma</application
-> está corriendo.</para>
+<listitem><para><guilabel>Las ventanas de mensjae tienen una barra de título y retienen el foco del teclado</guilabel>: Esta opción controla si las ventanas de los mensajes de alarma son modales o no, &ie; si retienen el foco del teclado cuando aparecen. Vea la sección <link linkend="message-window">Ventana de mensaje de alarma</link> para más detalles.</para>
+</listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>Mostrar las alarmas cumplidas</guilabel>: Seleccione esta opción para mostrar inicialmente las alarmas cumplidas en la lista de alarmas cuando se inicia &kalarm;. (Una vez que se ha iniciado &kalarm;, use la opción <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar las alarmas cumplidas</guimenuitem></menuchoice> del menú para modificar lo que se muestra).</para>
+</listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>Intervalo de actualización de la bandeja del sistema</guilabel>: Fija la frecuencia con la que se debe actualizar el icono de la bandeja del sistema de &kalarm; para reflejar las alarmas que están siendo monitorizadas en la actualidad. Esto implica comprobar si el <application>demonio de alarma</application> está corriendo.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="preferences-fontcolour">
-<title
->Tipografía y color</title>
+<title>Tipografía y color</title>
-<para
->La sección <guilabel
->Tipografía y color</guilabel
-> le permite elegir la apariencia predeterminada de los mensajes de alarma y los colores que se van a usar en la lista de alarmas:</para>
+<para>La sección <guilabel>Tipografía y color</guilabel> le permite elegir la apariencia predeterminada de los mensajes de alarma y los colores que se van a usar en la lista de alarmas:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccione la tipografía y color de fondo predeterminados que se van a usar para mostrar los mensajes de alarma.</para>
+<listitem><para>Seleccione la tipografía y color de fondo predeterminados que se van a usar para mostrar los mensajes de alarma.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Edita la lista de selección de colores que se muestra al hacer clic sobre el cuadro de selección del color de fondo:</para>
+<listitem><para>Edita la lista de selección de colores que se muestra al hacer clic sobre el cuadro de selección del color de fondo:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Añadir color...</guilabel
->: Muestra un cuadro de diálogo de selección de colores que le permite elegir un color para que se añada a la lista.</para>
+<listitem><para><guilabel>Añadir color...</guilabel>: Muestra un cuadro de diálogo de selección de colores que le permite elegir un color para que se añada a la lista.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Borrar color</guilabel
->: Elimina el color que se está mostrando en ese momento en la lista de selección de colores <guilabel
->Color de fondo</guilabel
->. El elemento «Color personalizado» no se puede eliminar de la lista y cuando se muestra, este botón está desactivado.</para>
+<listitem><para><guilabel>Borrar color</guilabel>: Elimina el color que se está mostrando en ese momento en la lista de selección de colores <guilabel>Color de fondo</guilabel>. El elemento «Color personalizado» no se puede eliminar de la lista y cuando se muestra, este botón está desactivado.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Selecciona el color que se va a usar en la lista de alarmas para mostrar las alarmas desactivadas.</para>
+<listitem><para>Selecciona el color que se va a usar en la lista de alarmas para mostrar las alarmas desactivadas.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Selecciona el color que se va a usar en la lista de alarmas para mostrar las alarmas cumplidas.</para>
+<listitem><para>Selecciona el color que se va a usar en la lista de alarmas para mostrar las alarmas cumplidas.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="preferences-edit">
-<title
->Editar</title>
+<title>Editar</title>
-<para
->La sección <guilabel
->Editar</guilabel
-> le permite elegir los valores predefinidos para las opciones del <link linkend="alarm-edit-dlg"
->cuadro de diálogo de edición de alarma</link
->:</para>
+<para>La sección <guilabel>Editar</guilabel> le permite elegir los valores predefinidos para las opciones del <link linkend="alarm-edit-dlg">cuadro de diálogo de edición de alarma</link>:</para>
-<para
->Para mostrar alarmas:</para>
+<para>Para mostrar alarmas:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Define el estado predefinido de las casillas de verificación <guilabel
->Cancelar si ya es tarde</guilabel
->, <guilabel
->Cerrar automáticamente la ventana tras esta hora</guilabel
-> y <guilabel
->Confirmar asentimiento</guilabel
->.</para>
+<listitem><para>Define el estado predefinido de las casillas de verificación <guilabel>Cancelar si ya es tarde</guilabel>, <guilabel>Cerrar automáticamente la ventana tras esta hora</guilabel> y <guilabel>Confirmar asentimiento</guilabel>.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Fijar las unidades predeterminadas del periodo.</para>
+<listitem><para>Fijar las unidades predeterminadas del periodo.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Define las opciones especiales de visualización de la alarma.</para>
+<listitem><para>Define las opciones especiales de visualización de la alarma.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Define las opciones predefinidas de sonido. Tenga en cuenta que se puede indicar un archvo de sonido predefinido incluso si <guilabel
->Sonido</guilabel
-> está desmarcado o si <guilabel
->Bip</guilabel
-> o <guilabel
->Hablar</guilabel
-> está marcado.</para>
+<listitem><para>Define las opciones predefinidas de sonido. Tenga en cuenta que se puede indicar un archvo de sonido predefinido incluso si <guilabel>Sonido</guilabel> está desmarcado o si <guilabel>Bip</guilabel> o <guilabel>Hablar</guilabel> está marcado.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para alarmas de órdenes:</para>
+<para>Para alarmas de órdenes:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Define los estados predefinidos para las casillas de verificación <guilabel
->Introducir un guión</guilabel
-> y <guilabel
->Ejecutar en una ventana del terminal</guilabel
->.</para>
+<listitem><para>Define los estados predefinidos para las casillas de verificación <guilabel>Introducir un guión</guilabel> y <guilabel>Ejecutar en una ventana del terminal</guilabel>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para alarmas de correo electrónico:</para>
+<para>Para alarmas de correo electrónico:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Defina el estado predefinido de la casilla deverificación <guilabel
->Copia del correo electrónico a sí mismo</guilabel
->.</para>
+<listitem><para>Defina el estado predefinido de la casilla deverificación <guilabel>Copia del correo electrónico a sí mismo</guilabel>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para todos los tipos de alarmas:</para>
+<para>Para todos los tipos de alarmas:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Fijar el tipo de repetición predeterminado.</para>
+<listitem><para>Fijar el tipo de repetición predeterminado.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
@@ -2795,770 +1346,259 @@
</chapter>
<chapter id="cmdline-operation">
-<title
->Operación de la línea de órdenes</title>
+<title>Operación de la línea de órdenes</title>
-<para
->Cuando se suministran los parámetros de la línea de comando, &kalarm; no muestra la lista de las alarmas planificadas tal y como se describen en el <link linkend="using-kalarm"
->Usar &kalarm;</link
-> arriba. Las opciones de la línea de órdenes específicas de &kalarm; se pueden usar para realizar las siguientes operaciones:</para>
+<para>Cuando se suministran los parámetros de la línea de comando, &kalarm; no muestra la lista de las alarmas planificadas tal y como se describen en el <link linkend="using-kalarm">Usar &kalarm;</link> arriba. Las opciones de la línea de órdenes específicas de &kalarm; se pueden usar para realizar las siguientes operaciones:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->planificar una alarma nueva</para>
+<listitem><para>planificar una alarma nueva</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->controlar el <application
->demonio de alarma</application
-></para>
+<listitem><para>controlar el <application>demonio de alarma</application></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->controlar el modo de visualización de &kalarm;</para>
+<listitem><para>controlar el modo de visualización de &kalarm;</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->obtener ayuda</para>
+<listitem><para>obtener ayuda</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Las opciones de la línea de comando adicionales se proporcionan principalmente para permitir que otros programas se comuniquen con &kalarm;. Se describen en el capítulo <link linkend="cmdline-interface"
->Guía del desarrollador de &kalarm;</link
->.</para>
+<para>Las opciones de la línea de comando adicionales se proporcionan principalmente para permitir que otros programas se comuniquen con &kalarm;. Se describen en el capítulo <link linkend="cmdline-interface">Guía del desarrollador de &kalarm;</link>.</para>
-<para
->La línea de comando sólo puede contener opciones aplicables a una operación de &kalarm;. Si quiere realizar múltiples operaciones, debe invocar a &kalarm; muchas veces con una sola serie de opciones cada vez.</para>
+<para>La línea de comando sólo puede contener opciones aplicables a una operación de &kalarm;. Si quiere realizar múltiples operaciones, debe invocar a &kalarm; muchas veces con una sola serie de opciones cada vez.</para>
<sect1 id="cmdline-schedule">
-<title
->Planificar una alarma nueva</title>
+<title>Planificar una alarma nueva</title>
-<para
->Se usan las siguientes opciones para planificar una alarma nueva:</para>
+<para>Se usan las siguientes opciones para planificar una alarma nueva:</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
- <entry
->Opción</entry>
- <entry
->Descripción</entry>
+ <entry>Opción</entry>
+ <entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
-><option
->-a</option
->, <option
->--ack-confirm</option
-></entry>
- <entry
->Pedir confirmación cuando el mensaje de alarma se reconoce.</entry>
+ <entry><option>-a</option>, <option>--ack-confirm</option></entry>
+ <entry>Pedir confirmación cuando el mensaje de alarma se reconoce.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-A</option
->, <option
->--attach <replaceable
->URL</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Especificar la ruta o &URL; de un archivo que se va a añadir al correo electrónico. Esta opción se puede repetir tantas veces como sea necesario. Se debe especificar <option
->--mail</option
-> con esta opción.</entry>
+ <entry><option>-A</option>, <option>--attach <replaceable>URL</replaceable></option></entry>
+ <entry>Especificar la ruta o &URL; de un archivo que se va a añadir al correo electrónico. Esta opción se puede repetir tantas veces como sea necesario. Se debe especificar <option>--mail</option> con esta opción.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--auto-close</option
-></entry>
- <entry
->Cierra automáticamente la ventana de alarma después del período de <option
->--late-cancel</option
->. Con esta opción se tiene que indicar <option
->--late-cancel</option
->.</entry>
+ <entry><option>--auto-close</option></entry>
+ <entry>Cierra automáticamente la ventana de alarma después del período de <option>--late-cancel</option>. Con esta opción se tiene que indicar <option>--late-cancel</option>.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-b</option
->, <option
->--beep</option
-></entry>
- <entry
->Hace un «bip» audible cuando se muestra el mensaje. Ni <option
->--speak</option
-> ni <option
->--play</option
-> ni <option
->--play-repeat</option
-> se pueden indicar con esta opción.</entry>
+ <entry><option>-b</option>, <option>--beep</option></entry>
+ <entry>Hace un «bip» audible cuando se muestra el mensaje. Ni <option>--speak</option> ni <option>--play</option> ni <option>--play-repeat</option> se pueden indicar con esta opción.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--bcc</option
-></entry>
- <entry
->Con copia oculta del correo a sí mismo. <option
->--mail</option
-> se debe especificar con esta opción.</entry>
+ <entry><option>--bcc</option></entry>
+ <entry>Con copia oculta del correo a sí mismo. <option>--mail</option> se debe especificar con esta opción.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-c</option
->, <option
->--color</option
->, <option
->--colour <replaceable
->color</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Fija el color de fondo del mensaje para el nombre del color de &Qt; especificado o el código hexadecimal 0xRRGGBB.</entry>
+ <entry><option>-c</option>, <option>--color</option>, <option>--colour <replaceable>color</replaceable></option></entry>
+ <entry>Fija el color de fondo del mensaje para el nombre del color de &Qt; especificado o el código hexadecimal 0xRRGGBB.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-C</option
->, <option
->--colorfg</option
->, <option
->--colourfg <replaceable
->color</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Fija el color de fondo del mensaje para el nombre del color de &Qt; especificado o el código hexadecimal 0xRRGGBB.</entry>
+ <entry><option>-C</option>, <option>--colorfg</option>, <option>--colourfg <replaceable>color</replaceable></option></entry>
+ <entry>Fija el color de fondo del mensaje para el nombre del color de &Qt; especificado o el código hexadecimal 0xRRGGBB.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-d</option
->, <option
->--disable</option
-></entry>
- <entry
->Desactivar la alarma. No se producirá la alarma hasta que no se haya activado manualmente.</entry>
+ <entry><option>-d</option>, <option>--disable</option></entry>
+ <entry>Desactivar la alarma. No se producirá la alarma hasta que no se haya activado manualmente.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-e</option
->, <option
->--exec <replaceable
->lineadecomando</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Especifique un comando de la shell para ejecutar. Si lo especificó, esta opción debe ser la última opción de &kalarm; en la línea de comando de &kalarm;. Todos los parámetros y opciones siguentes se intrepretan como parte de la línea de comando a ejecutar <option
->--file</option
-> y <option
->--mail</option
-> se pueden especificar con esta opción.<option
->--ack-confirm</option
->, <option
->--beep</option
-> y <option
->--color</option
-> se ignoran con esta opción.</entry>
+ <entry><option>-e</option>, <option>--exec <replaceable>lineadecomando</replaceable></option></entry>
+ <entry>Especifique un comando de la shell para ejecutar. Si lo especificó, esta opción debe ser la última opción de &kalarm; en la línea de comando de &kalarm;. Todos los parámetros y opciones siguentes se intrepretan como parte de la línea de comando a ejecutar <option>--file</option> y <option>--mail</option> se pueden especificar con esta opción.<option>--ack-confirm</option>, <option>--beep</option> y <option>--color</option> se ignoran con esta opción.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-f</option
->, <option
->--file <replaceable
->URL</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Especifique la ruta o &URL; de un archivo de texto cuyo contenido va a formar el mensaje de alarma. <option
->--exec</option
-> y <option
->--mail</option
-> no se pueden especificar, y <replaceable
->mensaje</replaceable
-> no puede estar presente con esta opción.</entry>
+ <entry><option>-f</option>, <option>--file <replaceable>URL</replaceable></option></entry>
+ <entry>Especifique la ruta o &URL; de un archivo de texto cuyo contenido va a formar el mensaje de alarma. <option>--exec</option> y <option>--mail</option> no se pueden especificar, y <replaceable>mensaje</replaceable> no puede estar presente con esta opción.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-F</option
->, <option
->--from-id <replaceable
->ID</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Usa la identidad de &kmail; especificada como remitente del correo electrónico. Junto con esta opción se debe indicar <option
->--mail</option
->.</entry>
+ <entry><option>-F</option>, <option>--from-id <replaceable>ID</replaceable></option></entry>
+ <entry>Usa la identidad de &kmail; especificada como remitente del correo electrónico. Junto con esta opción se debe indicar <option>--mail</option>.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-i</option
->, <option
->--interval <replaceable
->periodo</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Fije los intervalos entre las repeticiones de la alarma. Las horas y minutos se especifican en en el formato <replaceable
->nHnM</replaceable
->, en las que <replaceable
->n</replaceable
-> es un número, &eg; 3H30M. Otros períodos de tiempo se especifican con el formato <replaceable
->nX</replaceable
->, donde <replaceable
->n</replaceable
-> es un número y <replaceable
->X</replaceable
-> es una de las siguientes letras: Y(años), M (meses), W (semanas), D (días). Si también se indica la opción <option
->--recurrence</option
->, no se permite ni Y (años) ni M (meses). Obligatorio si se indica <option
->--repeat</option
-> o <option
->--until</option
->.</entry>
+ <entry><option>-i</option>, <option>--interval <replaceable>periodo</replaceable></option></entry>
+ <entry>Fije los intervalos entre las repeticiones de la alarma. Las horas y minutos se especifican en en el formato <replaceable>nHnM</replaceable>, en las que <replaceable>n</replaceable> es un número, &eg; 3H30M. Otros períodos de tiempo se especifican con el formato <replaceable>nX</replaceable>, donde <replaceable>n</replaceable> es un número y <replaceable>X</replaceable> es una de las siguientes letras: Y(años), M (meses), W (semanas), D (días). Si también se indica la opción <option>--recurrence</option>, no se permite ni Y (años) ni M (meses). Obligatorio si se indica <option>--repeat</option> o <option>--until</option>.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-k</option
->, <option
->--korganizer</option
-></entry>
- <entry
->Muestra la alarma como un evento en el calendario activo de &korganizer;.</entry>
+ <entry><option>-k</option>, <option>--korganizer</option></entry>
+ <entry>Muestra la alarma como un evento en el calendario activo de &korganizer;.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-l</option
->, <option
->--late-cancel <replaceable
->periodo</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Cancela la alarma si no se puede producir en el <replaceable
->periodo</replaceable
-> indicado tras la hora adecuada. El período <replaceable
->period</replaceable
-> se indica en el mismo formato que se describió para <option
->--reminder</option
->. El valor predefinido del <replaceable
->periodo</replaceable
-> es de 1 minuto.</entry>
+ <entry><option>-l</option>, <option>--late-cancel <replaceable>periodo</replaceable></option></entry>
+ <entry>Cancela la alarma si no se puede producir en el <replaceable>periodo</replaceable> indicado tras la hora adecuada. El período <replaceable>period</replaceable> se indica en el mismo formato que se describió para <option>--reminder</option>. El valor predefinido del <replaceable>periodo</replaceable> es de 1 minuto.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-L</option
->, <option
->--login</option
-></entry>
- <entry
->Activa la alarma cada vez que ingrese. Ni <option
->--interval</option
-> ni <option
->--repeat</option
-> ni <option
->--until</option
-> se puden especificar con esta opción.</entry>
+ <entry><option>-L</option>, <option>--login</option></entry>
+ <entry>Activa la alarma cada vez que ingrese. Ni <option>--interval</option> ni <option>--repeat</option> ni <option>--until</option> se puden especificar con esta opción.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-m</option
->, <option
->--mail <replaceable
->direccion</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Envía un correo a las direcciones especificadas. Esta opción se puede repetir tantas veces como sea necesario. Ni <option
->--exec</option
-> ni <option
->--file</option
-> se pueden especificar con esta opción. <option
->--ack-confirm</option
->, <option
->--beep</option
->, <option
->--color</option
-> y <option
->--colorfg</option
->se ignoran con esta opción.</entry>
+ <entry><option>-m</option>, <option>--mail <replaceable>direccion</replaceable></option></entry>
+ <entry>Envía un correo a las direcciones especificadas. Esta opción se puede repetir tantas veces como sea necesario. Ni <option>--exec</option> ni <option>--file</option> se pueden especificar con esta opción. <option>--ack-confirm</option>, <option>--beep</option>, <option>--color</option> y <option>--colorfg</option>se ignoran con esta opción.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-p</option
->, <option
->--plat <replaceable
->URL</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Especifique la ruta o &URL; de un archivo de audio para reproducirlo cuando se muestre el mensaje de alarma. Ni <option
->--play-repeat</option
-> ni <option
->--beep</option
-> ni <option
->--speak</option
-> se pueden ndicar con esta opción.</entry>
+ <entry><option>-p</option>, <option>--plat <replaceable>URL</replaceable></option></entry>
+ <entry>Especifique la ruta o &URL; de un archivo de audio para reproducirlo cuando se muestre el mensaje de alarma. Ni <option>--play-repeat</option> ni <option>--beep</option> ni <option>--speak</option> se pueden ndicar con esta opción.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-P</option
->, <option
->--play-repeat <replaceable
->URL</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Indique la ruta o &URL; de un archivo de audio para que se reproduzca repetidamente mientras se muestre el mensaje de alarma. Ni <option
->--play</option
-> ni <option
->--beep</option
-> ni <option
->--speak</option
-> se pueden indicar con esta opción.</entry>
+ <entry><option>-P</option>, <option>--play-repeat <replaceable>URL</replaceable></option></entry>
+ <entry>Indique la ruta o &URL; de un archivo de audio para que se reproduzca repetidamente mientras se muestre el mensaje de alarma. Ni <option>--play</option> ni <option>--beep</option> ni <option>--speak</option> se pueden indicar con esta opción.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--recurrence <replaceable
->spec</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Fija la alarma para que se repita. Especifique la repetición usando la sintaxis de iCalendar (definidos en <ulink url="http://www.w3.org/2002/12/cal/rfc2445.html"
->RFC2445</ulink
->), &eg; <quote
->FREQ=MONTHLY;COUNT=4;INTERVAL=3;BYDAY=-1MO</quote
->. No se puede especificar <option
->--until</option
-> con esta opción.</entry>
+ <entry><option>--recurrence <replaceable>spec</replaceable></option></entry>
+ <entry>Fija la alarma para que se repita. Especifique la repetición usando la sintaxis de iCalendar (definidos en <ulink url="http://www.w3.org/2002/12/cal/rfc2445.html">RFC2445</ulink>), &eg; <quote>FREQ=MONTHLY;COUNT=4;INTERVAL=3;BYDAY=-1MO</quote>. No se puede especificar <option>--until</option> con esta opción.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-r</option
->, <option
->--repeat <replaceable
->contador</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Define el número de veces que se debe producir la alarma, o, si se ha indicado con <option
->--recurrence</option
->, el número de veces que se debe producir la alarma cada vez que la activa <option
->--recurrence</option
-> (&ie; una repetición dentro de una repetición). Si no está presente <option
->--recurrence</option
->, indique -1 para repetir la alarma indefinidamente. Se debe especificar <option
->--interval</option
->, y no se debe indicar <option
->--until</option
-> con esta opción.</entry>
+ <entry><option>-r</option>, <option>--repeat <replaceable>contador</replaceable></option></entry>
+ <entry>Define el número de veces que se debe producir la alarma, o, si se ha indicado con <option>--recurrence</option>, el número de veces que se debe producir la alarma cada vez que la activa <option>--recurrence</option> (&ie; una repetición dentro de una repetición). Si no está presente <option>--recurrence</option>, indique -1 para repetir la alarma indefinidamente. Se debe especificar <option>--interval</option>, y no se debe indicar <option>--until</option> con esta opción.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-R</option
->, <option
->--reminder <replaceable
->periodo</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Muestra un recordatorio de alarma la cantidad de tiempo dada antes de la alarma principal y cada una de sus repeticiones (si es que las hay). Se especifican horas y minutos con el formato <replaceable
->nHnM</replaceable
->, donde <replaceable
->n</replaceable
-> es un número , &eg; 3H30M. Se especifican otros períodos de tiempo con el formto <replaceable
->nX</replaceable
->, donde <replaceable
->n</replaceable
-> es un número y <replaceable
->X</replaceable
-> es una de las siguientes letras: W (semanas), D (días). Esta opción no se puede especificar ni con <option
->--exec</option
-> ni con <option
->--mail</option
-> ni con <option
->--reminder</option
->.</entry>
+ <entry><option>-R</option>, <option>--reminder <replaceable>periodo</replaceable></option></entry>
+ <entry>Muestra un recordatorio de alarma la cantidad de tiempo dada antes de la alarma principal y cada una de sus repeticiones (si es que las hay). Se especifican horas y minutos con el formato <replaceable>nHnM</replaceable>, donde <replaceable>n</replaceable> es un número , &eg; 3H30M. Se especifican otros períodos de tiempo con el formto <replaceable>nX</replaceable>, donde <replaceable>n</replaceable> es un número y <replaceable>X</replaceable> es una de las siguientes letras: W (semanas), D (días). Esta opción no se puede especificar ni con <option>--exec</option> ni con <option>--mail</option> ni con <option>--reminder</option>.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--reminder-once <replaceable
->periodo</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Produce un recordatorio de alarma una vez, con el tiempo indicado antes de la primera repetición de la alarma. No se mostrará ningún otro recordatorio antes de las siguientes repeticiones (si las hubiera). Esta opción se puede indicar con <option
->--exec</option
->, <option
->--mail</option
-> o <option
->--reminder</option
->.</entry>
+ <entry><option>--reminder-once <replaceable>periodo</replaceable></option></entry>
+ <entry>Produce un recordatorio de alarma una vez, con el tiempo indicado antes de la primera repetición de la alarma. No se mostrará ningún otro recordatorio antes de las siguientes repeticiones (si las hubiera). Esta opción se puede indicar con <option>--exec</option>, <option>--mail</option> o <option>--reminder</option>.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-s</option
->, <option
->--speak</option
-></entry>
- <entry
->Habla el mensaje que se muestra. Esta opción necesita que esté instalado y configurado <application
->KTTSD</application
->, además de un sintetizador de habla. Ni <option
->--beep</option
-> ni <option
->--play</option
-> ni <option
->--play-repeat</option
-> se pueden indicar con esta opción.</entry>
+ <entry><option>-s</option>, <option>--speak</option></entry>
+ <entry>Habla el mensaje que se muestra. Esta opción necesita que esté instalado y configurado <application>KTTSD</application>, además de un sintetizador de habla. Ni <option>--beep</option> ni <option>--play</option> ni <option>--play-repeat</option> se pueden indicar con esta opción.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-S</option
->, <option
->--subject <replaceable
->asunto</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->La línea del asunto del correo electrónico. <option
->--mail</option
-> se debe especificar con esta opción.</entry>
+ <entry><option>-S</option>, <option>--subject <replaceable>asunto</replaceable></option></entry>
+ <entry>La línea del asunto del correo electrónico. <option>--mail</option> se debe especificar con esta opción.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-t</option
->, <option
->--time <replaceable
->fecha/hora</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Dispara las alarmas en la fecha o fecha y hora especificada. Especifique una fecha sin una hora con el formato <replaceable
->aaaa-mm-dd</replaceable
->; especifique una fecha y una hora con <replaceable
->[[[aaaa-]mm-]dd-]hh:mm</replaceable
-> (cuando se omite, los campos de fecha toman los valores para hoy).</entry>
+ <entry><option>-t</option>, <option>--time <replaceable>fecha/hora</replaceable></option></entry>
+ <entry>Dispara las alarmas en la fecha o fecha y hora especificada. Especifique una fecha sin una hora con el formato <replaceable>aaaa-mm-dd</replaceable>; especifique una fecha y una hora con <replaceable>[[[aaaa-]mm-]dd-]hh:mm</replaceable> (cuando se omite, los campos de fecha toman los valores para hoy).</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-v</option
->, <option
->--volume <replaceable
->porcentaje</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Define el volumen del audio para reproducir el archivo de sonido. Esta opción sólo se puede usar si está especificada la opción <option
->--play</option
-> o <option
->--play-repeat</option
->.</entry>
+ <entry><option>-v</option>, <option>--volume <replaceable>porcentaje</replaceable></option></entry>
+ <entry>Define el volumen del audio para reproducir el archivo de sonido. Esta opción sólo se puede usar si está especificada la opción <option>--play</option> o <option>--play-repeat</option>.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-u</option
->, <option
->--until <replaceable
->fecha/hora</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Repite la alarma hasta la fecha o fecha y hora especificada. Especifique una fecha sin hora con el mismo formato que en <option
->--time</option
->. <option
->--interval</option
-> debe estar presente, y ni <option
->--repeat</option
-> ni <option
->--recurrence</option
-> se pueden especificar con esta opción.</entry>
+ <entry><option>-u</option>, <option>--until <replaceable>fecha/hora</replaceable></option></entry>
+ <entry>Repite la alarma hasta la fecha o fecha y hora especificada. Especifique una fecha sin hora con el mismo formato que en <option>--time</option>. <option>--interval</option> debe estar presente, y ni <option>--repeat</option> ni <option>--recurrence</option> se pueden especificar con esta opción.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><replaceable
->mensaje</replaceable
-></entry>
- <entry
->Texto del mensaje para mostrar, o si <option
->--mail</option
-> está especificado, el cuerpo del mensaje del correo.</entry>
+ <entry><replaceable>mensaje</replaceable></entry>
+ <entry>Texto del mensaje para mostrar, o si <option>--mail</option> está especificado, el cuerpo del mensaje del correo.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Se debe especificar un mensaje de texto o <option
->--file</option
-> o <option
->--exec</option
->. Salvo en los casos citados anteriormente, todas las opciones son optativas.</para>
-
-<para
->Dos ejemplos más sobre qué muestra un mensaje de múltiples líneas con un fondo rojo a las 10 p.m. el día 27 de este mes:</para>
-
-<informalexample
-><screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->kalarm</command
-> <option
->-c <replaceable
->rojo</replaceable
-></option
-> <option
->-t <replaceable
->27-22:00</replaceable
-></option
-> <option
-><replaceable
->"Recuerde\nPARAR"</replaceable
-></option
-></userinput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->kalarm</command
-> <option
->-c <replaceable
->0xFF0000</replaceable
-></option
-> <option
->-t <replaceable
->27-22:00</replaceable
-></option
-> <option
-><replaceable
->"Recuerde\nSTOP"</replaceable
-></option
-></userinput
->
+<para>Se debe especificar un mensaje de texto o <option>--file</option> o <option>--exec</option>. Salvo en los casos citados anteriormente, todas las opciones son optativas.</para>
+
+<para>Dos ejemplos más sobre qué muestra un mensaje de múltiples líneas con un fondo rojo a las 10 p.m. el día 27 de este mes:</para>
+
+<informalexample><screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>kalarm</command> <option>-c <replaceable>rojo</replaceable></option> <option>-t <replaceable>27-22:00</replaceable></option> <option><replaceable>"Recuerde\nPARAR"</replaceable></option></userinput>
+<prompt>%</prompt> <userinput><command>kalarm</command> <option>-c <replaceable>0xFF0000</replaceable></option> <option>-t <replaceable>27-22:00</replaceable></option> <option><replaceable>"Recuerde\nSTOP"</replaceable></option></userinput>
</screen>
</informalexample>
</sect1>
<sect1 id="cmdline-other">
-<title
->Otras opciones</title>
-
-<para
->Se usan las siguientes opciones para reiniciar o detener el <application
->demonio de alarma</application
->, para mostrar el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->diálogo de edición de alarma</link
-> o para controlar el modo de visualización de &kalarm;.</para>
-
-<para
->Vea la sección <link linkend="daemon-reset"
->Demonio de alarma</link
-> para encontrar una discusión sobre reiniciar y detener el <application
->demonio de alarma</application
->.</para>
+<title>Otras opciones</title>
+
+<para>Se usan las siguientes opciones para reiniciar o detener el <application>demonio de alarma</application>, para mostrar el <link linkend="alarm-edit-dlg">diálogo de edición de alarma</link> o para controlar el modo de visualización de &kalarm;.</para>
+
+<para>Vea la sección <link linkend="daemon-reset">Demonio de alarma</link> para encontrar una discusión sobre reiniciar y detener el <application>demonio de alarma</application>.</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
- <entry
->Opción</entry>
- <entry
->Descripción</entry>
+ <entry>Opción</entry>
+ <entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
-><option
->--edit <replaceable
->id. evento</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Muestra el diálogo de edición de alarma para editar la alarma con el id. de evento indicado.</entry>
+ <entry><option>--edit <replaceable>id. evento</replaceable></option></entry>
+ <entry>Muestra el diálogo de edición de alarma para editar la alarma con el id. de evento indicado.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-n</option
->, <option
->--edit-new</option
-></entry>
- <entry
->Muestra el diálogo de edición de alarma para editar una alarma nueva.</entry>
+ <entry><option>-n</option>, <option>--edit-new</option></entry>
+ <entry>Muestra el diálogo de edición de alarma para editar una alarma nueva.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--edit-new-preset <replaceable
->nombrePlantilla</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Muestra el diálogo de edición de alarma, rellenado con las opciones de la plantilla de la alarma del nombre indicado, para editar una alarma nueva.</entry>
+ <entry><option>--edit-new-preset <replaceable>nombrePlantilla</replaceable></option></entry>
+ <entry>Muestra el diálogo de edición de alarma, rellenado con las opciones de la plantilla de la alarma del nombre indicado, para editar una alarma nueva.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--reset</option
-></entry>
- <entry
->Reinicia el <application
->demonio de alarma</application
->.</entry>
+ <entry><option>--reset</option></entry>
+ <entry>Reinicia el <application>demonio de alarma</application>.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--stop</option
-></entry>
- <entry
->Detiene el <application
->demonio de alarma</application
->.</entry>
+ <entry><option>--stop</option></entry>
+ <entry>Detiene el <application>demonio de alarma</application>.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--tray</option
-></entry>
- <entry
->Muestra &kalarm; como un icono de la bandeja del sistema.</entry>
+ <entry><option>--tray</option></entry>
+ <entry>Muestra &kalarm; como un icono de la bandeja del sistema.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Por ejemplo, para reiniciar el <application
->demonio de alarma</application
->:</para>
-
-<informalexample
-><screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->kalarm</command
-> <option
->--reset</option
-></userinput
->
+<para>Por ejemplo, para reiniciar el <application>demonio de alarma</application>:</para>
+
+<informalexample><screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>kalarm</command> <option>--reset</option></userinput>
</screen>
</informalexample>
</sect1>
<sect1 id="cmdline-help">
-<title
->Opciones de ayuda</title>
+<title>Opciones de ayuda</title>
-<para
->Las siguientes opciones de ayuda son iguales en todos los programas de &kde;:</para>
+<para>Las siguientes opciones de ayuda son iguales en todos los programas de &kde;:</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
- <entry
->Opción</entry>
- <entry
->Descripción</entry>
+ <entry>Opción</entry>
+ <entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
-><option
->--help</option
-></entry>
- <entry
->Muestra un pequeño texto de ayuda con las opciones.</entry>
+ <entry><option>--help</option></entry>
+ <entry>Muestra un pequeño texto de ayuda con las opciones.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--help-qt</option
-></entry>
- <entry
->Muestra numerosas opciones específicas de &Qt;.</entry>
+ <entry><option>--help-qt</option></entry>
+ <entry>Muestra numerosas opciones específicas de &Qt;.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--help-kde</option
-></entry>
- <entry
->Muestra numerosas opciones genéricas de &kde;.</entry>
+ <entry><option>--help-kde</option></entry>
+ <entry>Muestra numerosas opciones genéricas de &kde;.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--help-all</option
-></entry>
- <entry
->Muestra todas las opciones.</entry>
+ <entry><option>--help-all</option></entry>
+ <entry>Muestra todas las opciones.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--author</option
-></entry>
- <entry
->Muestra los nombres y las direcciones de correo de los autores de &kalarm;.</entry>
+ <entry><option>--author</option></entry>
+ <entry>Muestra los nombres y las direcciones de correo de los autores de &kalarm;.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-v</option
->, <option
->--version</option
-></entry>
- <entry
->Muestra las versiones actuales de las bibliotecas &Qt;, &kde; y &kalarm;.</entry>
+ <entry><option>-v</option>, <option>--version</option></entry>
+ <entry>Muestra las versiones actuales de las bibliotecas &Qt;, &kde; y &kalarm;.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--license</option
-></entry>
- <entry
->Muestra la información de la licencia.</entry>
+ <entry><option>--license</option></entry>
+ <entry>Muestra la información de la licencia.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -3568,141 +1608,51 @@
</chapter>
<chapter id="daemon">
-<title
->Demonio de alarma</title>
+<title>Demonio de alarma</title>
-<para
->El <application
->demonio de alarma</application
->, &kalarmd;, monitoriza el archivo de calendario de &kalarm; en busca de alarma cumplidas. Cuando determina que una alarma ha cumplido, le dice a &kalarm; que la muestre o la ejecute o la cancele si ya es tarde y no se seleccionó la opción de mostrar esa alarma si ya es tarde.</para>
+<para>El <application>demonio de alarma</application>, &kalarmd;, monitoriza el archivo de calendario de &kalarm; en busca de alarma cumplidas. Cuando determina que una alarma ha cumplido, le dice a &kalarm; que la muestre o la ejecute o la cancele si ya es tarde y no se seleccionó la opción de mostrar esa alarma si ya es tarde.</para>
-<para
->El <application
->demonio de alarma</application
-> corre en segundo plano, sin interfaz de usuario. Se puede controlar de cualquiera de las formas descritas abajo.</para>
+<para>El <application>demonio de alarma</application> corre en segundo plano, sin interfaz de usuario. Se puede controlar de cualquiera de las formas descritas abajo.</para>
<sect1 id="daemon-start">
-<title
->Comenzar, reconfigurar y detener el <application
->demonio de alarma</application
-></title>
-
-<para
->El <application
->demonio de alarma</application
-> normalmente comienza al inicio de la sesión de &kde; (a no ser que desactive el inicio automático en el <link linkend="preferences-general"
->Cuadro de diálogo «Preferencias»</link
-> y luego deje de usar &kalarm;), y corre hasta que se produce la salida de la sesión. Si por cualquier razón no está corriendo, no se comprobarán las alarmas y &kalarm; no mostrará ni ejecutará ninguna alarma.</para>
+<title>Comenzar, reconfigurar y detener el <application>demonio de alarma</application></title>
+
+<para>El <application>demonio de alarma</application> normalmente comienza al inicio de la sesión de &kde; (a no ser que desactive el inicio automático en el <link linkend="preferences-general">Cuadro de diálogo «Preferencias»</link> y luego deje de usar &kalarm;), y corre hasta que se produce la salida de la sesión. Si por cualquier razón no está corriendo, no se comprobarán las alarmas y &kalarm; no mostrará ni ejecutará ninguna alarma.</para>
<sect2>
-<title
->Comenzar el <application
->demonio de alarma</application
-></title>
-
-<para
->Para iniciar el <application
->demonio de alarma</application
-> puede, o bien lanzar &kalarm; en su modo gráfico predeterminado (&ie; sin parámetros en la línea de órdenes, salvo <option
->--tray</option
->), activar las alarmas usando el menú del icono de la bandeja del sistema de &kalarm; y reiniciar el demonio tal y como se describe <link linkend="daemon-reset"
->abajo</link
->, o puede hacer funcionar directamente el <application
->daemon de alarma</application
-> desde la línea de órdenes:</para>
-
-<screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->kalarmd</command
-></userinput
->
+<title>Comenzar el <application>demonio de alarma</application></title>
+
+<para>Para iniciar el <application>demonio de alarma</application> puede, o bien lanzar &kalarm; en su modo gráfico predeterminado (&ie; sin parámetros en la línea de órdenes, salvo <option>--tray</option>), activar las alarmas usando el menú del icono de la bandeja del sistema de &kalarm; y reiniciar el demonio tal y como se describe <link linkend="daemon-reset">abajo</link>, o puede hacer funcionar directamente el <application>daemon de alarma</application> desde la línea de órdenes:</para>
+
+<screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>kalarmd</command></userinput>
</screen>
</sect2>
<sect2 id="daemon-reset">
-<title
->Reconfigurar el <application
->demonio de alarma</application
-></title>
-
-<para
->También es posible reconfigurar el <application
->demonio de alarma</application
-> sin detenerlo. La reconfiguración causa que el <application
->demonio de alarma</application
-> vuelva a leer la lista de los mensajes planificados del archivo de calendario y vuelva a iniciar los datos relativos a &kalarm;.</para>
-
-<para
->¿Por qué puede querer reconfigurar el <application
->demonio de alarma</application
->? No es un caso muy frecuente, pero si por cualquier razón &kalarm; no pudiera funcionar cuando se le indicó al <application
->demonio de alarma</application
->, esa alarma no volverá a mostrarse ni se ejecutará hasta que el <application
->demonio de alarma</application
-> sea reconfigurado o reiniciado.</para>
-
-<tip
-><para
->Al reconfigurar se inicia el <application
->demonio de alarma</application
-> si es que no está corriendo actualmente.</para
-></tip>
-
-<para
->Para reconfigurar el <application
->demonio de alarma</application
->, use o bien la opción del menú <menuchoice
-> <guimenu
->Acciones</guimenu
-><guimenuitem
->Refrescar alarmas</guimenuitem
-> </menuchoice
->, o bien teclee el siguiente comando:</para>
-
-<screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->kalarm</command
-> <option
->--reset</option
-></userinput
->
+<title>Reconfigurar el <application>demonio de alarma</application></title>
+
+<para>También es posible reconfigurar el <application>demonio de alarma</application> sin detenerlo. La reconfiguración causa que el <application>demonio de alarma</application> vuelva a leer la lista de los mensajes planificados del archivo de calendario y vuelva a iniciar los datos relativos a &kalarm;.</para>
+
+<para>¿Por qué puede querer reconfigurar el <application>demonio de alarma</application>? No es un caso muy frecuente, pero si por cualquier razón &kalarm; no pudiera funcionar cuando se le indicó al <application>demonio de alarma</application>, esa alarma no volverá a mostrarse ni se ejecutará hasta que el <application>demonio de alarma</application> sea reconfigurado o reiniciado.</para>
+
+<tip><para>Al reconfigurar se inicia el <application>demonio de alarma</application> si es que no está corriendo actualmente.</para></tip>
+
+<para>Para reconfigurar el <application>demonio de alarma</application>, use o bien la opción del menú <menuchoice> <guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Refrescar alarmas</guimenuitem> </menuchoice>, o bien teclee el siguiente comando:</para>
+
+<screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>kalarm</command> <option>--reset</option></userinput>
</screen>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Detener el <application
->demonio de alarma</application
-></title>
-
-<para
->Detener el <application
->demonio de alarma</application
-> evitará cualquier futura comprobación sobre los mensajes de alarma planificados hasta que el demonio de alarma vuelva a reiniciarse.</para>
-
-<para
->Para detener el <application
->daemon de alarma</application
->, teclee el siguiente comando:</para>
-
-<screen width="40"
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->kalarm</command
-> <option
->--stop</option
-></userinput
->
+<title>Detener el <application>demonio de alarma</application></title>
+
+<para>Detener el <application>demonio de alarma</application> evitará cualquier futura comprobación sobre los mensajes de alarma planificados hasta que el demonio de alarma vuelva a reiniciarse.</para>
+
+<para>Para detener el <application>daemon de alarma</application>, teclee el siguiente comando:</para>
+
+<screen width="40"><prompt>%</prompt> <userinput><command>kalarm</command> <option>--stop</option></userinput>
</screen>
</sect2>
@@ -3710,100 +1660,54 @@
</chapter>
<chapter id="developers">
-<title
->Guía del desarrollador de &kalarm;</title>
+<title>Guía del desarrollador de &kalarm;</title>
-<para
->&kalarm; proporciona un interfaz para permitir que otras aplicaciones soliciten las siguientes funciones:</para>
+<para>&kalarm; proporciona un interfaz para permitir que otras aplicaciones soliciten las siguientes funciones:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->planificar una alarma nueva</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->lanza o cancela una alarma ya planificada</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->cancela una alarma ya planificada</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->lanza una alarma ya planificada</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->muestra el cuadro de diálogo de edición de alarma</para
-></listitem>
+<listitem><para>planificar una alarma nueva</para></listitem>
+<listitem><para>lanza o cancela una alarma ya planificada</para></listitem>
+<listitem><para>cancela una alarma ya planificada</para></listitem>
+<listitem><para>lanza una alarma ya planificada</para></listitem>
+<listitem><para>muestra el cuadro de diálogo de edición de alarma</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Cada una de las funciones anteriores se implementan tanto como llamadas &DCOP; como con la línea de comando. Las llamadas a &DCOP; se deberían usar como preferencias si &kalarm; ya está corriendo.</para>
+<para>Cada una de las funciones anteriores se implementan tanto como llamadas &DCOP; como con la línea de comando. Las llamadas a &DCOP; se deberían usar como preferencias si &kalarm; ya está corriendo.</para>
<sect1 id="dcop-interface">
-<title
->Interfaz &DCOP;</title>
+<title>Interfaz &DCOP;</title>
-<para
->Las llamadas DCOP descritas en este documentoestáin implementadas en el objeto DCOP <constant
->request</constant
-> de &kalarm;. El interfaz está definido en el archivo <filename
->kalarmiface.h</filename
->.</para>
+<para>Las llamadas DCOP descritas en este documentoestáin implementadas en el objeto DCOP <constant>request</constant> de &kalarm;. El interfaz está definido en el archivo <filename>kalarmiface.h</filename>.</para>
-<note
-><para
->En la versión 1.2 de &kalarm;, el interfaz DCOP se revisó por completo para que facilitara la lllamada a funciones DCOP y para que se ajustara mejor a la configuración estándar DCOP de &kde;. Aún se puede utilizar el interfaz DCOP antiguo por motivos de compativilidad, pero se eliminará en el futuro.</para
-></note>
+<note><para>En la versión 1.2 de &kalarm;, el interfaz DCOP se revisó por completo para que facilitara la lllamada a funciones DCOP y para que se ajustara mejor a la configuración estándar DCOP de &kde;. Aún se puede utilizar el interfaz DCOP antiguo por motivos de compativilidad, pero se eliminará en el futuro.</para></note>
<refentry id="cancelEvent">
<refmeta>
-<refentrytitle
->cancelEvent</refentrytitle>
+<refentrytitle>cancelEvent</refentrytitle>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->cancelEvent</refname>
-<refpurpose
->cancela una alarma ya planificada.</refpurpose>
+<refname>cancelEvent</refname>
+<refpurpose>cancela una alarma ya planificada.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<synopsis
->void cancelEvent(const QString&amp; <replaceable
->calendarFile</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->eventID</replaceable
->)
+<synopsis>void cancelEvent(const QString&amp; <replaceable>calendarFile</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>eventID</replaceable>)
</synopsis>
<refsect2>
-<title
->Parámetros</title>
+<title>Parámetros</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->calendarFile</parameter
-></term>
+<term><parameter>calendarFile</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica la &URL; (no la ruta) del archivo de calendario que contiene el evento que se va a cancelar.</para>
+<para>Especifica la &URL; (no la ruta) del archivo de calendario que contiene el evento que se va a cancelar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->eventID</parameter
-></term>
+<term><parameter>eventID</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el id. único del evento que se va a cancelar, tal y como está guardado en <replaceable
->calendarFile</replaceable
->.</para>
+<para>Especifica el id. único del evento que se va a cancelar, tal y como está guardado en <replaceable>calendarFile</replaceable>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3811,70 +1715,42 @@
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><function
->cancelEvent()</function
-> es una llamada &DCOP; para cancelar la alarma especificada. &kalarm; borra la alarma del archivo de calendario sin mostrarlo ni ejecutarlo.</para>
+<para><function>cancelEvent()</function> es una llamada &DCOP; para cancelar la alarma especificada. &kalarm; borra la alarma del archivo de calendario sin mostrarlo ni ejecutarlo.</para>
-<note
-><para
->El parámetro <replaceable
->calendarFile</replaceable
-> sólo se usa para la comprobación de la integridad: si la &URL; no especifica el archivo de calendario predeterminado de &kalarm;, la petición se ignorará.</para
-></note>
+<note><para>El parámetro <replaceable>calendarFile</replaceable> sólo se usa para la comprobación de la integridad: si la &URL; no especifica el archivo de calendario predeterminado de &kalarm;, la petición se ignorará.</para></note>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="triggerEvent">
<refmeta>
-<refentrytitle
->triggerEvent</refentrytitle>
+<refentrytitle>triggerEvent</refentrytitle>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->triggerEvent</refname>
-<refpurpose
->lanza una alarma ya planificada.</refpurpose>
+<refname>triggerEvent</refname>
+<refpurpose>lanza una alarma ya planificada.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<synopsis
->void triggerEvent(const QString&amp; <replaceable
->archivoCalendar</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->IDevento</replaceable
->)
+<synopsis>void triggerEvent(const QString&amp; <replaceable>archivoCalendar</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>IDevento</replaceable>)
</synopsis>
<refsect2>
-<title
->Parámetros</title>
+<title>Parámetros</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->calendarFile</parameter
-></term>
+<term><parameter>calendarFile</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica la &URL; (no la ruta) del archivo de calendario que contiene el evento que se va a lanzar.</para>
+<para>Especifica la &URL; (no la ruta) del archivo de calendario que contiene el evento que se va a lanzar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->eventID</parameter
-></term>
+<term><parameter>eventID</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Estecifica el ID único del evento que se va a lanzar, tal y como está almacenado en <replaceable
->archivoCalendar</replaceable
->.</para>
+<para>Estecifica el ID único del evento que se va a lanzar, tal y como está almacenado en <replaceable>archivoCalendar</replaceable>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3882,73 +1758,44 @@
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><function
->triggerEvent()</function
-> es una llamada &DCOP; para provocar la visualización o ejecución inmediata de la alarma especificada (sin importar a qué hora esté planificada). &kalarm; recupera la alarma del archivo de calendario y luego la muestra o la ejecuta.</para>
+<para><function>triggerEvent()</function> es una llamada &DCOP; para provocar la visualización o ejecución inmediata de la alarma especificada (sin importar a qué hora esté planificada). &kalarm; recupera la alarma del archivo de calendario y luego la muestra o la ejecuta.</para>
-<para
->Si la alarma es una alarma cumplida, &kalarm; borrará todas las ocurrencias planificadas de la alarma hasta la hora actual, y si no hay repeticiones de la alarma, la alarma se borrará del archivo de calendario. Si la alarma aún no ha cumplido, sus ocurrencias planificadas se dejarán sin cambios.</para>
+<para>Si la alarma es una alarma cumplida, &kalarm; borrará todas las ocurrencias planificadas de la alarma hasta la hora actual, y si no hay repeticiones de la alarma, la alarma se borrará del archivo de calendario. Si la alarma aún no ha cumplido, sus ocurrencias planificadas se dejarán sin cambios.</para>
-<note
-><para
->El parámetro <replaceable
->calendarFile</replaceable
-> sólo se usa para la comprobación de la integridad: si la &URL; no especifica el archivo de calendario predeterminado de &kalarm;, la petición se ignorará.</para
-></note>
+<note><para>El parámetro <replaceable>calendarFile</replaceable> sólo se usa para la comprobación de la integridad: si la &URL; no especifica el archivo de calendario predeterminado de &kalarm;, la petición se ignorará.</para></note>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="handleEvent">
<refmeta>
-<refentrytitle
->handleEvent</refentrytitle>
+<refentrytitle>handleEvent</refentrytitle>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->handleEvent</refname>
-<refpurpose
->lanza o cancela una alarma ya planificada.</refpurpose>
+<refname>handleEvent</refname>
+<refpurpose>lanza o cancela una alarma ya planificada.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<synopsis
->void handleEvent(const QString&amp; <replaceable
->archivoCalendar</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->IDevento</replaceable
->)
+<synopsis>void handleEvent(const QString&amp; <replaceable>archivoCalendar</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>IDevento</replaceable>)
</synopsis>
<refsect2>
-<title
->Parámetros</title>
+<title>Parámetros</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->calendarFile</parameter
-></term>
+<term><parameter>calendarFile</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica la &URL; (no la ruta del archivo de calendario que contiene el evento que se va a mostrar, ejecutar o cancelar.</para>
+<para>Especifica la &URL; (no la ruta del archivo de calendario que contiene el evento que se va a mostrar, ejecutar o cancelar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->eventID</parameter
-></term>
+<term><parameter>eventID</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el id. único del evento que se va a mostrar/ejecutar o cancelar, tal y como está almacenado en <replaceable
->archivoCalendar</replaceable
->.</para>
+<para>Especifica el id. único del evento que se va a mostrar/ejecutar o cancelar, tal y como está almacenado en <replaceable>archivoCalendar</replaceable>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3956,385 +1803,183 @@
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><function
->handleEvent()</function
-> es una llamada &DCOP; para mostrar/ejecutar o cancelar la alarma especificada. &kalarm; recupera la alarma del archivo de calendario y luego determina qué acción llevar a cabo según el vencimiento de la alarma.</para>
+<para><function>handleEvent()</function> es una llamada &DCOP; para mostrar/ejecutar o cancelar la alarma especificada. &kalarm; recupera la alarma del archivo de calendario y luego determina qué acción llevar a cabo según el vencimiento de la alarma.</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Si la alarma aún no ha cumplido, no pasa nada.</para>
+<listitem><para>Si la alarma aún no ha cumplido, no pasa nada.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Si la alarma ha cumplido, actúa de la siguiente manera: Si se ha definido el valor de una cancelación posterior y es demasiado tarde para la alarma, &ie; la hora de ocurrencia planificada era hace más de un los minutos de la cancelación posterior, &kalarm; no muestra ni hace que ocurra la alarma. En caso contrario, &kalarm; muestra o hace que ocurra la alarma. Si no quedan repeticiones planificadas de la alarma, &kalarm; la borra del archivo de calendario.</para>
+<listitem><para>Si la alarma ha cumplido, actúa de la siguiente manera: Si se ha definido el valor de una cancelación posterior y es demasiado tarde para la alarma, &ie; la hora de ocurrencia planificada era hace más de un los minutos de la cancelación posterior, &kalarm; no muestra ni hace que ocurra la alarma. En caso contrario, &kalarm; muestra o hace que ocurra la alarma. Si no quedan repeticiones planificadas de la alarma, &kalarm; la borra del archivo de calendario.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<note
-><para
->El parámetro <replaceable
->calendarFile</replaceable
-> sólo se usa para la comprobación de la integridad: si la &URL; no especifica el archivo de calendario predeterminado de &kalarm;, la petición se ignorará.</para
-></note>
+<note><para>El parámetro <replaceable>calendarFile</replaceable> sólo se usa para la comprobación de la integridad: si la &URL; no especifica el archivo de calendario predeterminado de &kalarm;, la petición se ignorará.</para></note>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="scheduleMessage">
<refmeta>
-<refentrytitle
->scheduleMessage</refentrytitle>
+<refentrytitle>scheduleMessage</refentrytitle>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->scheduleMessage</refname>
-<refpurpose
->planifica un nuevo mensaje de alarma.</refpurpose>
+<refname>scheduleMessage</refname>
+<refpurpose>planifica un nuevo mensaje de alarma.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<synopsis
->bool scheduleMessage(const QString&amp; <replaceable
->mensaje</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->fechaHora</replaceable
->,
- int <replaceable
->cancelarSiTarde</replaceable
->,
- int <replaceable
->banderas</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->colorFondo</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->color1Plano</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->tipograf</replaceable
->,
- const KURL&amp; <replaceable
->URLaudio</replaceable
->,
- int <replaceable
->recordatorio</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->repetic.</replaceable
->,
- int <replaceable
->intervaloRepeticSimple</replaceable
->,
- int <replaceable
->contadorRepeticSimple</replaceable
->)
+<synopsis>bool scheduleMessage(const QString&amp; <replaceable>mensaje</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>fechaHora</replaceable>,
+ int <replaceable>cancelarSiTarde</replaceable>,
+ int <replaceable>banderas</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>colorFondo</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>color1Plano</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>tipograf</replaceable>,
+ const KURL&amp; <replaceable>URLaudio</replaceable>,
+ int <replaceable>recordatorio</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>repetic.</replaceable>,
+ int <replaceable>intervaloRepeticSimple</replaceable>,
+ int <replaceable>contadorRepeticSimple</replaceable>)
</synopsis>
-<synopsis
->bool scheduleMessage(const QString&amp; <replaceable
->mensaje</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->fechaHora</replaceable
->,
- int <replaceable
->cancelarSiTarde</replaceable
->, int <replaceable
->banderas</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->colorFondo</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->color1Plano</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->tipograf</replaceable
->,
- const KURL&amp; <replaceable
->URLaudio</replaceable
->,
- int <replaceable
->recordatorio</replaceable
->,
- int <replaceable
->tipoRepetic</replaceable
->,
- int <replaceable
->intervaloRepetic</replaceable
->,
- int <replaceable
->contadorRepetic</replaceable
->)
+<synopsis>bool scheduleMessage(const QString&amp; <replaceable>mensaje</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>fechaHora</replaceable>,
+ int <replaceable>cancelarSiTarde</replaceable>, int <replaceable>banderas</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>colorFondo</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>color1Plano</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>tipograf</replaceable>,
+ const KURL&amp; <replaceable>URLaudio</replaceable>,
+ int <replaceable>recordatorio</replaceable>,
+ int <replaceable>tipoRepetic</replaceable>,
+ int <replaceable>intervaloRepetic</replaceable>,
+ int <replaceable>contadorRepetic</replaceable>)
</synopsis>
-<synopsis
->bool scheduleMessage(const QString&amp; <replaceable
->mensaje</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->fechaHora</replaceable
->,
- int <replaceable
->cancelarSiTarde</replaceable
->,
- int <replaceable
->banderas</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->colorFondo</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->color1Plano</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->tipograf</replaceable
->,
- const KURL&amp; <replaceable
->URLaudio</replaceable
->,
- int <replaceable
->recordatorio</replaceable
->,
- int <replaceable
->tipoRepetic</replaceable
->,
- int <replaceable
->intervaloRepetic</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->fechaHoraFin</replaceable
->)
+<synopsis>bool scheduleMessage(const QString&amp; <replaceable>mensaje</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>fechaHora</replaceable>,
+ int <replaceable>cancelarSiTarde</replaceable>,
+ int <replaceable>banderas</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>colorFondo</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>color1Plano</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>tipograf</replaceable>,
+ const KURL&amp; <replaceable>URLaudio</replaceable>,
+ int <replaceable>recordatorio</replaceable>,
+ int <replaceable>tipoRepetic</replaceable>,
+ int <replaceable>intervaloRepetic</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>fechaHoraFin</replaceable>)
</synopsis>
<refsect2>
-<title
->Parámetros</title>
+<title>Parámetros</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->mensaje</parameter
-></term>
+<term><parameter>mensaje</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el texto del mensaje que se va a planificar.</para>
+<para>Especifica el texto del mensaje que se va a planificar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->fechaHora</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica la fecha planificada, o la fecha y la hora, en la que se deba mostrar el mensaje. Para una alarma de sólo fecha, la cadena debería tener el formato <quote
->AAAA-MM-DD</quote
-> (tal y como lo devuelve el método <methodname
->QDate::toString(Qt::ISODate)</methodname
->). Para una alarma con fecha y hora, la cadena debería tener el formato <quote
->AAAA-MM-DDTHH:MM[:SS]</quote
-> (tal y como lo devuelve el método <methodname
->QDateTime::toString(Qt::ISODate)</methodname
->) o <quote
->HH:MM[:SS]</quote
-> (tal y como lo devuelve el método <methodname
->QTime::toString(Qt::ISODate)</methodname
->). Si no se indica ninguna fecha, se usa la fecha del día actual. Tenga en cuenta que el valor de los segundos se ignora.</para>
+<term><parameter>fechaHora</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica la fecha planificada, o la fecha y la hora, en la que se deba mostrar el mensaje. Para una alarma de sólo fecha, la cadena debería tener el formato <quote>AAAA-MM-DD</quote> (tal y como lo devuelve el método <methodname>QDate::toString(Qt::ISODate)</methodname>). Para una alarma con fecha y hora, la cadena debería tener el formato <quote>AAAA-MM-DDTHH:MM[:SS]</quote> (tal y como lo devuelve el método <methodname>QDateTime::toString(Qt::ISODate)</methodname>) o <quote>HH:MM[:SS]</quote> (tal y como lo devuelve el método <methodname>QTime::toString(Qt::ISODate)</methodname>). Si no se indica ninguna fecha, se usa la fecha del día actual. Tenga en cuenta que el valor de los segundos se ignora.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->cancelarSiTarde</parameter
-></term>
+<term><parameter>cancelarSiTarde</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Provoca que se cancele la alarma si no se puede producir en el número de minutos indicado posteriores a la hora planificada para la alarma. Si el valor es 0, la alarma no se cancelará, independientemente del retraso con el que se produzca.</para>
+<para>Provoca que se cancele la alarma si no se puede producir en el número de minutos indicado posteriores a la hora planificada para la alarma. Si el valor es 0, la alarma no se cancelará, independientemente del retraso con el que se produzca.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->banderas</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica la O lógica de las banderas de la alarma deseada. Los bits de la alarma son los que se definen en la clase <classname
->KAlarmIface</classname
-> en <filename
->kalarmiface.h</filename
->. Tenga en cuenta que no todos los bits de la bandera se pueden aplicar a los mensajes de la alarma.</para>
+<term><parameter>banderas</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica la O lógica de las banderas de la alarma deseada. Los bits de la alarma son los que se definen en la clase <classname>KAlarmIface</classname> en <filename>kalarmiface.h</filename>. Tenga en cuenta que no todos los bits de la bandera se pueden aplicar a los mensajes de la alarma.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->ColorFondo</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica el color de fondo para cuando se muestre el mensaje. La cadena puede tener el formato <quote
->#RRGGBB</quote
-> (tal y como devuelve el método <methodname
->QColor::name()</methodname
->), donde RR, GG y BB son valores hexadecimales de dos dígitos para el rojo, el verde y el azul. Además, la cadena puede ser de cualquiera de los formatos que acepte <methodname
->QColor::setNamedColor()</methodname
->, como un nombre de la base de datos de colores de las X (&eg; <quote
->red</quote
-> o <quote
->steelblue</quote
->). Defina la cadena como nula para indicar que se use el color de fondo predefinido actual.</para>
+<term><parameter>ColorFondo</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica el color de fondo para cuando se muestre el mensaje. La cadena puede tener el formato <quote>#RRGGBB</quote> (tal y como devuelve el método <methodname>QColor::name()</methodname>), donde RR, GG y BB son valores hexadecimales de dos dígitos para el rojo, el verde y el azul. Además, la cadena puede ser de cualquiera de los formatos que acepte <methodname>QColor::setNamedColor()</methodname>, como un nombre de la base de datos de colores de las X (&eg; <quote>red</quote> o <quote>steelblue</quote>). Defina la cadena como nula para indicar que se use el color de fondo predefinido actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->Color1Plano</parameter
-></term>
+<term><parameter>Color1Plano</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el color de primer plano para mostrar el mensaje. El formato de la cadena es el mismo que el de <parameter
->colorFondo</parameter
->, o, de forma alternativa, definir la cadena como nula para indicar el color de primer plano predefinido actual.</para>
+<para>Especifica el color de primer plano para mostrar el mensaje. El formato de la cadena es el mismo que el de <parameter>colorFondo</parameter>, o, de forma alternativa, definir la cadena como nula para indicar el color de primer plano predefinido actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->tipografia</parameter
-></term>
+<term><parameter>tipografia</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica la tipografía para mostrar el mensaje. El formato de la cadena es la salida de <methodname
->QFont::toString()</methodname
->. Defina la cadena como nula para que se use la tipografía predefinida actual para el mensaje en el momento en el que se muestre.</para>
+<para>Especifica la tipografía para mostrar el mensaje. El formato de la cadena es la salida de <methodname>QFont::toString()</methodname>. Defina la cadena como nula para que se use la tipografía predefinida actual para el mensaje en el momento en el que se muestre.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->audioURL</parameter
-></term>
+<term><parameter>audioURL</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica un archivo de audio que se va a reproducir cuando se muestre el mensaje. Defina el valor como nulo si no quiere que se reproduzca ningún archivo de audio.</para>
+<para>Especifica un archivo de audio que se va a reproducir cuando se muestre el mensaje. Defina el valor como nulo si no quiere que se reproduzca ningún archivo de audio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->recordatorio</parameter
-></term>
+<term><parameter>recordatorio</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de minutos antes de la alarma principal y de cada una de sus repeticiones (si es que las hay) que se debe mostrar un recordatorio de la alarma. Especifique 0 si no quiere recordatorio.</para>
+<para>Especifica el número de minutos antes de la alarma principal y de cada una de sus repeticiones (si es que las hay) que se debe mostrar un recordatorio de la alarma. Especifique 0 si no quiere recordatorio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->repeticion</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica una repetición regular para la alarma, usando la sintaxis de iCalendar tal y como está definida en <ulink url="http://www.w3.org/2002/12/cal/rfc2445.html"
->RFC2445</ulink
->. Por ejemplo, <quote
->FREQ=MONTHLY;COUNT=4;INTERVAL=3;BYDAY=-1MO</quote
-> especificaría 4 repeticiones a intervalos de 3 meses el último lunes del mes. Para una alarma sin repetición, especifique una cadena vacía.</para>
+<term><parameter>repeticion</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica una repetición regular para la alarma, usando la sintaxis de iCalendar tal y como está definida en <ulink url="http://www.w3.org/2002/12/cal/rfc2445.html">RFC2445</ulink>. Por ejemplo, <quote>FREQ=MONTHLY;COUNT=4;INTERVAL=3;BYDAY=-1MO</quote> especificaría 4 repeticiones a intervalos de 3 meses el último lunes del mes. Para una alarma sin repetición, especifique una cadena vacía.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->tipoRepetic</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica el tipo de repetición para la alarma. Los valores admisibles son MINUTELY (cada minuto), DAILY (cada día), WEEKLY (cada semana), MONTHLY (cada mes), YEARLY (cada año). Se definen en la clase <classname
->KAlarmIface</classname
-> en <filename
->kalarmiface.h</filename
->. Las repeticiones mensuales son del tipo día del mes, y las anuales son del tipo fecha del año, tomando en ambos casos la fecha del parámetro <parameter
->fechaHora</parameter
->.</para>
+<term><parameter>tipoRepetic</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica el tipo de repetición para la alarma. Los valores admisibles son MINUTELY (cada minuto), DAILY (cada día), WEEKLY (cada semana), MONTHLY (cada mes), YEARLY (cada año). Se definen en la clase <classname>KAlarmIface</classname> en <filename>kalarmiface.h</filename>. Las repeticiones mensuales son del tipo día del mes, y las anuales son del tipo fecha del año, tomando en ambos casos la fecha del parámetro <parameter>fechaHora</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->intervaloRepetic</parameter
-></term>
+<term><parameter>intervaloRepetic</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de períodos (minutos/días/semanas/meses/años tal y como se especifica en <parameter
->tipoRepetic</parameter
->) entre repeticiones de la alarma.</para>
+<para>Especifica el número de períodos (minutos/días/semanas/meses/años tal y como se especifica en <parameter>tipoRepetic</parameter>) entre repeticiones de la alarma.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->contadorRepetic</parameter
-></term>
+<term><parameter>contadorRepetic</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de veces que se debe repetir la alarma. Especifique -1 para repetir la alarma indefinidamente.</para>
+<para>Especifica el número de veces que se debe repetir la alarma. Especifique -1 para repetir la alarma indefinidamente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->fechaHoraFin</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica la fecha de finalización, o la fecha y la hora, para repeticiones de la alarma. Si <parameter
->fechaHora</parameter
-> incluye una hora, este parámetro también debe incluir una hora. Si <parameter
->fechaHora</parameter
-> sólo contiene una fecha, el parámetro también debe contener sólo una fecha.</para>
+<term><parameter>fechaHoraFin</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica la fecha de finalización, o la fecha y la hora, para repeticiones de la alarma. Si <parameter>fechaHora</parameter> incluye una hora, este parámetro también debe incluir una hora. Si <parameter>fechaHora</parameter> sólo contiene una fecha, el parámetro también debe contener sólo una fecha.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->intervaloRepeticSimple</parameter
-></term>
+<term><parameter>intervaloRepeticSimple</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de minutos entre las repeticiones individuales de la alarma. Especifique 0 para una única repetición.</para>
+<para>Especifica el número de minutos entre las repeticiones individuales de la alarma. Especifique 0 para una única repetición.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->contadorRepeticSimple</parameter
-></term>
+<term><parameter>contadorRepeticSimple</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de repeticiones individuales de la alarma, incluyendo la ocurrencia inicial.</para>
+<para>Especifica el número de repeticiones individuales de la alarma, incluyendo la ocurrencia inicial.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4342,326 +1987,154 @@
</refsynopsisdiv>
<refsect1 id="scheduleMessage-descrip">
-<title
->Descripción</title>
-<para
-><function
->scheduleMessage()</function
-> es una llamada &DCOP; para planificar que se muestre el mensaje de alarma planificado en la fecha y hora indicada. Hay tres formas. Las forma más general permite que se especifique una repetición arbitraria - úsela también para alarmas que no se repitan. Las otras formas proporcionan acceso a un juego restringido de tipos de repeticiones de la alarma, una especificando un contador de repeticiones y otra una hora de finalización.</para>
-
-<para
->Si la hora planificada (incluyendo cualquier repetición), ya ha pasado,&kalarm; mestra el mensaje inmediatamente (a no ser que el valor <parameter
->cancelarSiTarde</parameter
-> indique que es demasiado tarde para mostrar la alarma, en cuyo caso &kalarm; ignora la solicitud). Si la hora planificada (o una repetición) ocurre en el futuro, &kalarm; añade el mensaje de alarma al archivo de calendario para mostrarlo más tarde.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para><function>scheduleMessage()</function> es una llamada &DCOP; para planificar que se muestre el mensaje de alarma planificado en la fecha y hora indicada. Hay tres formas. Las forma más general permite que se especifique una repetición arbitraria - úsela también para alarmas que no se repitan. Las otras formas proporcionan acceso a un juego restringido de tipos de repeticiones de la alarma, una especificando un contador de repeticiones y otra una hora de finalización.</para>
+
+<para>Si la hora planificada (incluyendo cualquier repetición), ya ha pasado,&kalarm; mestra el mensaje inmediatamente (a no ser que el valor <parameter>cancelarSiTarde</parameter> indique que es demasiado tarde para mostrar la alarma, en cuyo caso &kalarm; ignora la solicitud). Si la hora planificada (o una repetición) ocurre en el futuro, &kalarm; añade el mensaje de alarma al archivo de calendario para mostrarlo más tarde.</para>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="scheduleFile">
<refmeta>
-<refentrytitle
->scheduleFile</refentrytitle>
+<refentrytitle>scheduleFile</refentrytitle>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->scheduleFile</refname>
-<refpurpose
->planifica una alarma nueva que muestra los contenidos de un archivo de texto o de imagen.</refpurpose>
+<refname>scheduleFile</refname>
+<refpurpose>planifica una alarma nueva que muestra los contenidos de un archivo de texto o de imagen.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<synopsis
->bool scheduleFile(const KURL&amp; <replaceable
->URL</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->fechaHora</replaceable
->,
- int <replaceable
->cancelarSiTarde</replaceable
->,
- int <replaceable
->banderas</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->colorFondo</replaceable
->,
- const KURL&amp; <replaceable
->URLaudio</replaceable
->,
- int <replaceable
->recordatorio</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->repetic</replaceable
->,
- int <replaceable
->intervaloRepeticSimple</replaceable
->,
- int <replaceable
->contadorRepeticSimple</replaceable
->)
+<synopsis>bool scheduleFile(const KURL&amp; <replaceable>URL</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>fechaHora</replaceable>,
+ int <replaceable>cancelarSiTarde</replaceable>,
+ int <replaceable>banderas</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>colorFondo</replaceable>,
+ const KURL&amp; <replaceable>URLaudio</replaceable>,
+ int <replaceable>recordatorio</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>repetic</replaceable>,
+ int <replaceable>intervaloRepeticSimple</replaceable>,
+ int <replaceable>contadorRepeticSimple</replaceable>)
</synopsis>
-<synopsis
->bool scheduleFile(const KURL&amp; <replaceable
->URL</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->fechaHora</replaceable
->,
- int <replaceable
->cancelarSiTarde</replaceable
->,
- int <replaceable
->banderas</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->colorFondo</replaceable
->,
- const KURL&amp; <replaceable
->URLaudio</replaceable
->,
- int <replaceable
->recordatorio</replaceable
->,
- int <replaceable
->tipoRepetic</replaceable
->,
- int <replaceable
->intervaloRepetic</replaceable
->,
- int <replaceable
->contadorRepetic</replaceable
->)
+<synopsis>bool scheduleFile(const KURL&amp; <replaceable>URL</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>fechaHora</replaceable>,
+ int <replaceable>cancelarSiTarde</replaceable>,
+ int <replaceable>banderas</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>colorFondo</replaceable>,
+ const KURL&amp; <replaceable>URLaudio</replaceable>,
+ int <replaceable>recordatorio</replaceable>,
+ int <replaceable>tipoRepetic</replaceable>,
+ int <replaceable>intervaloRepetic</replaceable>,
+ int <replaceable>contadorRepetic</replaceable>)
</synopsis>
-<synopsis
->bool scheduleFile(const KURL&amp; <replaceable
->URL</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->fechaHora</replaceable
->,
- int <replaceable
->cancelarSiTarde</replaceable
->,
- int <replaceable
->banderas</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->colorFondo</replaceable
->,
- const KURL&amp; <replaceable
->URLaudio</replaceable
->,
- int <replaceable
->recordatorio</replaceable
->,
- int <replaceable
->tipoRepetic</replaceable
->,
- int <replaceable
->intervaloRepetic</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->fechaHoraFin</replaceable
->)
+<synopsis>bool scheduleFile(const KURL&amp; <replaceable>URL</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>fechaHora</replaceable>,
+ int <replaceable>cancelarSiTarde</replaceable>,
+ int <replaceable>banderas</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>colorFondo</replaceable>,
+ const KURL&amp; <replaceable>URLaudio</replaceable>,
+ int <replaceable>recordatorio</replaceable>,
+ int <replaceable>tipoRepetic</replaceable>,
+ int <replaceable>intervaloRepetic</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>fechaHoraFin</replaceable>)
</synopsis>
<refsect2>
-<title
->Parámetros</title>
+<title>Parámetros</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->URL</parameter
-></term>
+<term><parameter>URL</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el archivo de texto o de imagen cuyo contenido se va a mostrar en el mensaje planificado.</para>
+<para>Especifica el archivo de texto o de imagen cuyo contenido se va a mostrar en el mensaje planificado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->fechaHora</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica la fecha planificada, o la fecha y la hora, en la que se debería mostrar el archivo. Para alarmas de sólo fecha, la cadena debería tener el formato <quote
->AAAA-MM-DD</quote
-> (como devuelve el método <methodname
->QDate::toString(Qt::ISODate)</methodname
->). Para una alarma con fecha y hora, la cadena debería tener el formato <quote
->AAAA-MM-DDTHH:MM[:SS]</quote
-> (como devuelve el método <methodname
->QDateTime::toString(Qt::ISODate)</methodname
->) o <quote
->HH:MM[:SS]</quote
-> (como devuelve el método <methodname
->QTime::toString(Qt::ISODate)</methodname
->). Si no se indica la fecha, se usa el día actual. Tenga en cuenta que el valor de los segundos se ignora.</para>
+<term><parameter>fechaHora</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica la fecha planificada, o la fecha y la hora, en la que se debería mostrar el archivo. Para alarmas de sólo fecha, la cadena debería tener el formato <quote>AAAA-MM-DD</quote> (como devuelve el método <methodname>QDate::toString(Qt::ISODate)</methodname>). Para una alarma con fecha y hora, la cadena debería tener el formato <quote>AAAA-MM-DDTHH:MM[:SS]</quote> (como devuelve el método <methodname>QDateTime::toString(Qt::ISODate)</methodname>) o <quote>HH:MM[:SS]</quote> (como devuelve el método <methodname>QTime::toString(Qt::ISODate)</methodname>). Si no se indica la fecha, se usa el día actual. Tenga en cuenta que el valor de los segundos se ignora.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->cancelarSiTarde</parameter
-></term>
+<term><parameter>cancelarSiTarde</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Provoca que se cancele la alarma si no se puede producir en el número de minutos indicado posteriores a la hora planificada para la alarma. Si el valor es 0, la alarma no se cancelará, independientemente del retraso con el que se produzca.</para>
+<para>Provoca que se cancele la alarma si no se puede producir en el número de minutos indicado posteriores a la hora planificada para la alarma. Si el valor es 0, la alarma no se cancelará, independientemente del retraso con el que se produzca.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->banderas</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica la O lógica de las banderas de alarma deseadas. Los bits de la bandera son los que se definen en la clase <classname
->KAlarmIface</classname
-> en <filename
->kalarmiface.h</filename
->. Tenga en cuenta que no todos los bits de la bandera se aplican a las alarmas de archivos.</para>
+<term><parameter>banderas</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica la O lógica de las banderas de alarma deseadas. Los bits de la bandera son los que se definen en la clase <classname>KAlarmIface</classname> en <filename>kalarmiface.h</filename>. Tenga en cuenta que no todos los bits de la bandera se aplican a las alarmas de archivos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->ColorFondo</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica el color de fondo para cuando se muestre el archivo. La cadena puede tener el formato <quote
->#RRGGBB</quote
-> (tal y como devuelve el método <methodname
->QColor::name()</methodname
->), donde RR, GG y BB son valores hexadecimales de dos dígitos para el rojo, el verde y el azul. Además, la cadena puede ser de cualquiera de los otros formatos que acepta <methodname
->QColor::setNamedColor()</methodname
->, como un nombre de la base de datos de colores de las X (&eg; <quote
->red</quote
-> o <quote
->steelblue</quote
->). Defina la cadena como nula para indicar que se use el color de fondo predefinido actual.</para>
+<term><parameter>ColorFondo</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica el color de fondo para cuando se muestre el archivo. La cadena puede tener el formato <quote>#RRGGBB</quote> (tal y como devuelve el método <methodname>QColor::name()</methodname>), donde RR, GG y BB son valores hexadecimales de dos dígitos para el rojo, el verde y el azul. Además, la cadena puede ser de cualquiera de los otros formatos que acepta <methodname>QColor::setNamedColor()</methodname>, como un nombre de la base de datos de colores de las X (&eg; <quote>red</quote> o <quote>steelblue</quote>). Defina la cadena como nula para indicar que se use el color de fondo predefinido actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->audioURL</parameter
-></term>
+<term><parameter>audioURL</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica un archivo de audio que se va a reproducir cuando se muestre el mensaje. Defina el valor como nulo si no quiere que se reproduzca ningún archivo de audio.</para>
+<para>Especifica un archivo de audio que se va a reproducir cuando se muestre el mensaje. Defina el valor como nulo si no quiere que se reproduzca ningún archivo de audio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->recordatorio</parameter
-></term>
+<term><parameter>recordatorio</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de minutos antes de la alarma principal y de cada una de sus repeticiones (si es que las hay) que se debe mostrar un recordatorio de la alarma. Especifique 0 si no quiere recordatorio.</para>
+<para>Especifica el número de minutos antes de la alarma principal y de cada una de sus repeticiones (si es que las hay) que se debe mostrar un recordatorio de la alarma. Especifique 0 si no quiere recordatorio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->repeticion</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica una repetición regular para la alarma, usando la sintaxis de iCalendar tal y como está definida en <ulink url="http://www.w3.org/2002/12/cal/rfc2445.html"
->RFC2445</ulink
->. Por ejemplo, <quote
->FREQ=MONTHLY;COUNT=4;INTERVAL=3;BYDAY=-1MO</quote
-> especificaría 4 repeticiones a intervalos de 3 meses el último lunes del mes. Para una alarma sin repetición, especifique una cadena vacía.</para>
+<term><parameter>repeticion</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica una repetición regular para la alarma, usando la sintaxis de iCalendar tal y como está definida en <ulink url="http://www.w3.org/2002/12/cal/rfc2445.html">RFC2445</ulink>. Por ejemplo, <quote>FREQ=MONTHLY;COUNT=4;INTERVAL=3;BYDAY=-1MO</quote> especificaría 4 repeticiones a intervalos de 3 meses el último lunes del mes. Para una alarma sin repetición, especifique una cadena vacía.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->tipoRepetic</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica el tipo de repetición para la alarma. Los valores admisibles son MINUTELY (cada minuto), DAILY (cada día), WEEKLY (cada semana), MONTHLY (cada mes), YEARLY (cada año). Se definen en la clase <classname
->KAlarmIface</classname
-> en <filename
->kalarmiface.h</filename
->. Las repeticiones mensuales son del tipo día del mes, y las anuales son del tipo fecha del año, tomando en ambos casos la fecha del parámetro <parameter
->fechaHora</parameter
->.</para>
+<term><parameter>tipoRepetic</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica el tipo de repetición para la alarma. Los valores admisibles son MINUTELY (cada minuto), DAILY (cada día), WEEKLY (cada semana), MONTHLY (cada mes), YEARLY (cada año). Se definen en la clase <classname>KAlarmIface</classname> en <filename>kalarmiface.h</filename>. Las repeticiones mensuales son del tipo día del mes, y las anuales son del tipo fecha del año, tomando en ambos casos la fecha del parámetro <parameter>fechaHora</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->intervaloRepetic</parameter
-></term>
+<term><parameter>intervaloRepetic</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de períodos (minutos/días/semanas/meses/años tal y como se especifica en <parameter
->tipoRepetic</parameter
->) entre repeticiones de la alarma.</para>
+<para>Especifica el número de períodos (minutos/días/semanas/meses/años tal y como se especifica en <parameter>tipoRepetic</parameter>) entre repeticiones de la alarma.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->contadorRepetic</parameter
-></term>
+<term><parameter>contadorRepetic</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de veces que se debe repetir la alarma. Especifique -1 para repetir la alarma indefinidamente.</para>
+<para>Especifica el número de veces que se debe repetir la alarma. Especifique -1 para repetir la alarma indefinidamente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->fechaHoraFin</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica la fecha de finalización, o la fecha y la hora, para repeticiones de la alarma. Si <parameter
->fechaHora</parameter
-> incluye una hora, este parámetro también debe incluir una hora. Si <parameter
->fechaHora</parameter
-> sólo contiene una fecha, el parámetro también debe contener sólo una fecha.</para>
+<term><parameter>fechaHoraFin</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica la fecha de finalización, o la fecha y la hora, para repeticiones de la alarma. Si <parameter>fechaHora</parameter> incluye una hora, este parámetro también debe incluir una hora. Si <parameter>fechaHora</parameter> sólo contiene una fecha, el parámetro también debe contener sólo una fecha.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->intervaloRepeticSimple</parameter
-></term>
+<term><parameter>intervaloRepeticSimple</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de minutos entre las repeticiones individuales de la alarma. Especifique 0 para una única repetición.</para>
+<para>Especifica el número de minutos entre las repeticiones individuales de la alarma. Especifique 0 para una única repetición.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->contadorRepeticSimple</parameter
-></term>
+<term><parameter>contadorRepeticSimple</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de repeticiones individuales de la alarma, incluyendo la ocurrencia inicial.</para>
+<para>Especifica el número de repeticiones individuales de la alarma, incluyendo la ocurrencia inicial.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4669,258 +2142,123 @@
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
-><function
->scheduleFile()</function
-> es una llamada &DCOP; para planificar la visualización del archivo de texto a la fecha y hora planificadas. Aparte de especificar una ruta de archivo o &URL; y de omitir el color de primer plano y la tipografía, su uso es idéntico a <link linkend="scheduleMessage-descrip"
-><function
->scheduleMessage</function
-></link
-> - vea la descripción de esa función para más detalles.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para><function>scheduleFile()</function> es una llamada &DCOP; para planificar la visualización del archivo de texto a la fecha y hora planificadas. Aparte de especificar una ruta de archivo o &URL; y de omitir el color de primer plano y la tipografía, su uso es idéntico a <link linkend="scheduleMessage-descrip"><function>scheduleMessage</function></link> - vea la descripción de esa función para más detalles.</para>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="scheduleCommand">
<refmeta>
-<refentrytitle
->scheduleCommand</refentrytitle>
+<refentrytitle>scheduleCommand</refentrytitle>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->scheduleCommand</refname>
-<refpurpose
->planifica una alarma nueva que ejecuta un comando de la shell.</refpurpose>
+<refname>scheduleCommand</refname>
+<refpurpose>planifica una alarma nueva que ejecuta un comando de la shell.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<synopsis
->bool scheduleCommand(const QString&amp; <replaceable
->lineaComando</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->fechaHora</replaceable
->,
- int <replaceable
->cancelarSiTarde</replaceable
->,
- int <replaceable
->banderas</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->repetic</replaceable
->,
- int <replaceable
->intervaloRepeticSimple</replaceable
->,
- int <replaceable
->contadorRepeticSimple</replaceable
->)
+<synopsis>bool scheduleCommand(const QString&amp; <replaceable>lineaComando</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>fechaHora</replaceable>,
+ int <replaceable>cancelarSiTarde</replaceable>,
+ int <replaceable>banderas</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>repetic</replaceable>,
+ int <replaceable>intervaloRepeticSimple</replaceable>,
+ int <replaceable>contadorRepeticSimple</replaceable>)
</synopsis>
-<synopsis
->bool scheduleCommand(const QString&amp; <replaceable
->lineaComando</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->fechaHora</replaceable
->,
- int <replaceable
->cancelarSiTarde</replaceable
->,
- int <replaceable
->banderas</replaceable
->,
- int <replaceable
->tipoRepetic</replaceable
->,
- int <replaceable
->intervaloRepetic</replaceable
->,
- int <replaceable
->contadorRepetic</replaceable
->)
+<synopsis>bool scheduleCommand(const QString&amp; <replaceable>lineaComando</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>fechaHora</replaceable>,
+ int <replaceable>cancelarSiTarde</replaceable>,
+ int <replaceable>banderas</replaceable>,
+ int <replaceable>tipoRepetic</replaceable>,
+ int <replaceable>intervaloRepetic</replaceable>,
+ int <replaceable>contadorRepetic</replaceable>)
</synopsis>
-<synopsis
->bool scheduleCommand(const QString&amp; <replaceable
->lineaComando</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->fechaHora</replaceable
->,
- int <replaceable
->cancelarSiTarde</replaceable
->,
- int <replaceable
->banderas</replaceable
->,
- int <replaceable
->tipoRepetic</replaceable
->,
- int <replaceable
->intervaloRepetic</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->fechaHoraFin</replaceable
->)
+<synopsis>bool scheduleCommand(const QString&amp; <replaceable>lineaComando</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>fechaHora</replaceable>,
+ int <replaceable>cancelarSiTarde</replaceable>,
+ int <replaceable>banderas</replaceable>,
+ int <replaceable>tipoRepetic</replaceable>,
+ int <replaceable>intervaloRepetic</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>fechaHoraFin</replaceable>)
</synopsis>
<refsect2>
-<title
->Parámetros</title>
+<title>Parámetros</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->lineaComando</parameter
-></term>
+<term><parameter>lineaComando</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Indica la orden cuya ejecución se va a planificar. El parámetro <parameter
->banderas</parameter
-> indica si ese parámetro contiene un línea de órdenes de la shell o un guión con órdenes.</para>
+<para>Indica la orden cuya ejecución se va a planificar. El parámetro <parameter>banderas</parameter> indica si ese parámetro contiene un línea de órdenes de la shell o un guión con órdenes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->fechaHora</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica la fecha planificada, o la fecha y la hora, en la que se deba ejecutar el comando. Para una alarma de sólo fecha, la cadena debería tener el formato <quote
->AAAA-MM-DD</quote
-> (tal y como lo devuelve el método <methodname
->QDate::toString(Qt::ISODate)</methodname
->). Para una alarma con fecha y hora, la cadena debería tener el formato <quote
->AAAA-MM-DDTHH:MM[:SS]</quote
-> (tal y como lo devuelve el método <methodname
->QDateTime::toString(Qt::ISODate)</methodname
->) o <quote
->HH:MM[:SS]</quote
-> (tal y como lo devuelve el método <methodname
->QTime::toString(Qt::ISODate)</methodname
->). Si no se indica ninguna fecha, se usa la fecha del día actual. Tenga en cuenta que el valor de los segundos se ignora.</para>
+<term><parameter>fechaHora</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica la fecha planificada, o la fecha y la hora, en la que se deba ejecutar el comando. Para una alarma de sólo fecha, la cadena debería tener el formato <quote>AAAA-MM-DD</quote> (tal y como lo devuelve el método <methodname>QDate::toString(Qt::ISODate)</methodname>). Para una alarma con fecha y hora, la cadena debería tener el formato <quote>AAAA-MM-DDTHH:MM[:SS]</quote> (tal y como lo devuelve el método <methodname>QDateTime::toString(Qt::ISODate)</methodname>) o <quote>HH:MM[:SS]</quote> (tal y como lo devuelve el método <methodname>QTime::toString(Qt::ISODate)</methodname>). Si no se indica ninguna fecha, se usa la fecha del día actual. Tenga en cuenta que el valor de los segundos se ignora.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->cancelarSiTarde</parameter
-></term>
+<term><parameter>cancelarSiTarde</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Provoca que se cancele la alarma si no se puede producir en el número de minutos indicado posteriores a la hora planificada para la alarma. Si el valor es 0, la alarma no se cancelará, independientemente del retraso con el que se produzca.</para>
+<para>Provoca que se cancele la alarma si no se puede producir en el número de minutos indicado posteriores a la hora planificada para la alarma. Si el valor es 0, la alarma no se cancelará, independientemente del retraso con el que se produzca.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->banderas</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica la O lógica de las banderas de alarma deseadas. Los bits de la bandera son los que se definen en la clase <classname
->KAlarmIface</classname
-> en <filename
->kalarmiface.h</filename
->. Tenga en cuenta que no todos los bits de la bandera se pueden aplicar a las alarmas de comandos.</para>
+<term><parameter>banderas</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica la O lógica de las banderas de alarma deseadas. Los bits de la bandera son los que se definen en la clase <classname>KAlarmIface</classname> en <filename>kalarmiface.h</filename>. Tenga en cuenta que no todos los bits de la bandera se pueden aplicar a las alarmas de comandos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->repeticion</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica una repetición regular para la alarma, usando la sintaxis de iCalendar tal y como está definida en <ulink url="http://www.w3.org/2002/12/cal/rfc2445.html"
->RFC2445</ulink
->. Por ejemplo, <quote
->FREQ=MONTHLY;COUNT=4;INTERVAL=3;BYDAY=-1MO</quote
-> especificaría 4 repeticiones a intervalos de 3 meses el último lunes del mes. Para una alarma sin repetición, especifique una cadena vacía.</para>
+<term><parameter>repeticion</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica una repetición regular para la alarma, usando la sintaxis de iCalendar tal y como está definida en <ulink url="http://www.w3.org/2002/12/cal/rfc2445.html">RFC2445</ulink>. Por ejemplo, <quote>FREQ=MONTHLY;COUNT=4;INTERVAL=3;BYDAY=-1MO</quote> especificaría 4 repeticiones a intervalos de 3 meses el último lunes del mes. Para una alarma sin repetición, especifique una cadena vacía.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->tipoRepetic</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica el tipo de repetición para la alarma. Los valores admisibles son MINUTELY (cada minuto), DAILY (cada día), WEEKLY (cada semana), MONTHLY (cada mes), YEARLY (cada año). Se definen en la clase <classname
->KAlarmIface</classname
-> en <filename
->kalarmiface.h</filename
->. Las repeticiones mensuales son del tipo día del mes, y las anuales son del tipo fecha del año, tomando en ambos casos la fecha del parámetro <parameter
->fechaHora</parameter
->.</para>
+<term><parameter>tipoRepetic</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica el tipo de repetición para la alarma. Los valores admisibles son MINUTELY (cada minuto), DAILY (cada día), WEEKLY (cada semana), MONTHLY (cada mes), YEARLY (cada año). Se definen en la clase <classname>KAlarmIface</classname> en <filename>kalarmiface.h</filename>. Las repeticiones mensuales son del tipo día del mes, y las anuales son del tipo fecha del año, tomando en ambos casos la fecha del parámetro <parameter>fechaHora</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->intervaloRepetic</parameter
-></term>
+<term><parameter>intervaloRepetic</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de períodos (minutos/días/semanas/meses/años tal y como se especifica en <parameter
->tipoRepetic</parameter
->) entre repeticiones de la alarma.</para>
+<para>Especifica el número de períodos (minutos/días/semanas/meses/años tal y como se especifica en <parameter>tipoRepetic</parameter>) entre repeticiones de la alarma.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->contadorRepetic</parameter
-></term>
+<term><parameter>contadorRepetic</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de veces que se debe repetir la alarma. Especifique -1 para repetir la alarma indefinidamente.</para>
+<para>Especifica el número de veces que se debe repetir la alarma. Especifique -1 para repetir la alarma indefinidamente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->fechaHoraFin</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica la fecha de finalización, o la fecha y la hora, para repeticiones de la alarma. Si <parameter
->fechaHora</parameter
-> incluye una hora, este parámetro también debe incluir una hora. Si <parameter
->fechaHora</parameter
-> sólo contiene una fecha, el parámetro también debe contener sólo una fecha.</para>
+<term><parameter>fechaHoraFin</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica la fecha de finalización, o la fecha y la hora, para repeticiones de la alarma. Si <parameter>fechaHora</parameter> incluye una hora, este parámetro también debe incluir una hora. Si <parameter>fechaHora</parameter> sólo contiene una fecha, el parámetro también debe contener sólo una fecha.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->intervaloRepeticSimple</parameter
-></term>
+<term><parameter>intervaloRepeticSimple</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de minutos entre las repeticiones individuales de la alarma. Especifique 0 para una única repetición.</para>
+<para>Especifica el número de minutos entre las repeticiones individuales de la alarma. Especifique 0 para una única repetición.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->contadorRepeticSimple</parameter
-></term>
+<term><parameter>contadorRepeticSimple</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de repeticiones individuales de la alarma, incluyendo la ocurrencia inicial.</para>
+<para>Especifica el número de repeticiones individuales de la alarma, incluyendo la ocurrencia inicial.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4928,338 +2266,163 @@
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
-><function
->scheduleCommand()</function
-> es una llamada &DCOP; para planificar la ejecución de la línea de órdenes de la shell o de un guión de órdenes para su ejecución en la fecha y hora indicada. Además de indicar una orden y de motir el color del mensaje, la tipografía y los parámetros del archivo de audio, su uso es idéntico a <link linkend="scheduleMessage-descrip"
-><function
->scheduleMessage</function
-></link
->. Puede ver la descripción de esa función para más detalles.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para><function>scheduleCommand()</function> es una llamada &DCOP; para planificar la ejecución de la línea de órdenes de la shell o de un guión de órdenes para su ejecución en la fecha y hora indicada. Además de indicar una orden y de motir el color del mensaje, la tipografía y los parámetros del archivo de audio, su uso es idéntico a <link linkend="scheduleMessage-descrip"><function>scheduleMessage</function></link>. Puede ver la descripción de esa función para más detalles.</para>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="scheduleEmail">
<refmeta>
-<refentrytitle
->scheduleEmail</refentrytitle>
+<refentrytitle>scheduleEmail</refentrytitle>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->scheduleEmail</refname>
-<refpurpose
->planifica una alarma nueva que manda un correo electrónico.</refpurpose>
+<refname>scheduleEmail</refname>
+<refpurpose>planifica una alarma nueva que manda un correo electrónico.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<synopsis
->bool scheduleEmail(const QString&amp; <replaceable
->ID de</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->direcciones</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->asunto</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->mensaje</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->adjuntos</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->fechaHora</replaceable
->,
- int <replaceable
->cancelarSiTarde</replaceable
->,
- int <replaceable
->banderas</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->repetición</replaceable
->,
- int <replaceable
->intervaloRepeticionesSimple</replaceable
->,
- int <replaceable
->contadorRepeticionesSimple</replaceable
->)
+<synopsis>bool scheduleEmail(const QString&amp; <replaceable>ID de</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>direcciones</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>asunto</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>mensaje</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>adjuntos</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>fechaHora</replaceable>,
+ int <replaceable>cancelarSiTarde</replaceable>,
+ int <replaceable>banderas</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>repetición</replaceable>,
+ int <replaceable>intervaloRepeticionesSimple</replaceable>,
+ int <replaceable>contadorRepeticionesSimple</replaceable>)
</synopsis>
-<synopsis
->bool scheduleEmail(const QString&amp; <replaceable
->ID de</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->direcciones</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->asunto</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->mensaje</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->adjuntos</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->fechaHora</replaceable
->,
- int <replaceable
->cancelarSiTarde</replaceable
->,
- int <replaceable
->banderas</replaceable
->,
- int <replaceable
->tipoRepetic</replaceable
->,
- int <replaceable
->intervaloRepetic</replaceable
->,
- int <replaceable
->contadorRepetic</replaceable
->)
+<synopsis>bool scheduleEmail(const QString&amp; <replaceable>ID de</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>direcciones</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>asunto</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>mensaje</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>adjuntos</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>fechaHora</replaceable>,
+ int <replaceable>cancelarSiTarde</replaceable>,
+ int <replaceable>banderas</replaceable>,
+ int <replaceable>tipoRepetic</replaceable>,
+ int <replaceable>intervaloRepetic</replaceable>,
+ int <replaceable>contadorRepetic</replaceable>)
</synopsis>
-<synopsis
->bool scheduleEmail(const QString&amp; <replaceable
->ID de</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->direcciones</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->asunto</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->mensaje</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->adjuntos</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->fechaHora</replaceable
->,
- int <replaceable
->cancelarSiTarde</replaceable
->,
- nt <replaceable
->banderas</replaceable
->,
- int <replaceable
->tipoRepetic</replaceable
->,
- int <replaceable
->intervaloRepetic</replaceable
->,
- const QString&amp; <replaceable
->horaFin</replaceable
->)
+<synopsis>bool scheduleEmail(const QString&amp; <replaceable>ID de</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>direcciones</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>asunto</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>mensaje</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>adjuntos</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>fechaHora</replaceable>,
+ int <replaceable>cancelarSiTarde</replaceable>,
+ nt <replaceable>banderas</replaceable>,
+ int <replaceable>tipoRepetic</replaceable>,
+ int <replaceable>intervaloRepetic</replaceable>,
+ const QString&amp; <replaceable>horaFin</replaceable>)
</synopsis>
<refsect2>
-<title
->Parámetros</title>
+<title>Parámetros</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->ID de</parameter
-></term>
+<term><parameter>ID de</parameter></term>
<listitem>
-<para
->La identidad que va a usar &kmail; como remitente del correo electrónico. Si se deja vacío, la dirección de correo electrónico del remitente será la que esté configurada en las <link linkend="preferences-email"
->Preferencias de correo electrónico</link
-> de &kalarm;.</para>
+<para>La identidad que va a usar &kmail; como remitente del correo electrónico. Si se deja vacío, la dirección de correo electrónico del remitente será la que esté configurada en las <link linkend="preferences-email">Preferencias de correo electrónico</link> de &kalarm;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->direcciones</parameter
-></term>
+<term><parameter>direcciones</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Una lista de direcciones de correo electrónico de destino, separadas por comas.</para>
+<para>Una lista de direcciones de correo electrónico de destino, separadas por comas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->asunto</parameter
-></term>
+<term><parameter>asunto</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica la línea del asunto del correo.</para>
+<para>Especifica la línea del asunto del correo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->mensaje</parameter
-></term>
+<term><parameter>mensaje</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el cuerpo del mensaje del correo.</para>
+<para>Especifica el cuerpo del mensaje del correo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->adjuntos</parameter
-></term>
+<term><parameter>adjuntos</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Una lista de rutas o &URL;s de archivos para enviar como adjuntos de correo, separadas por comas</para>
+<para>Una lista de rutas o &URL;s de archivos para enviar como adjuntos de correo, separadas por comas</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->fechaHora</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica la fecha planificada, o la fecha y la hora, en la que se deba enviar el correo electrónico. Para una alarma de sólo fecha, la cadena debería tener el formato <quote
->AAAA-MM-DD</quote
-> (tal y como lo devuelve el método <methodname
->QDate::toString(Qt::ISODate)</methodname
->). Para una alarma con fecha y hora, la cadena debería tener el formato <quote
->AAAA-MM-DDTHH:MM[:SS]</quote
-> (tal y como lo devuelve el método <methodname
->QDateTime::toString(Qt::ISODate)</methodname
->) o <quote
->HH:MM[:SS]</quote
-> (tal y como lo devuelve el método <methodname
->QTime::toString(Qt::ISODate)</methodname
->). Si no se indica ninguna fecha, se usa la fecha del día actual. Tenga en cuenta que el valor de los segundos se ignora.</para>
+<term><parameter>fechaHora</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica la fecha planificada, o la fecha y la hora, en la que se deba enviar el correo electrónico. Para una alarma de sólo fecha, la cadena debería tener el formato <quote>AAAA-MM-DD</quote> (tal y como lo devuelve el método <methodname>QDate::toString(Qt::ISODate)</methodname>). Para una alarma con fecha y hora, la cadena debería tener el formato <quote>AAAA-MM-DDTHH:MM[:SS]</quote> (tal y como lo devuelve el método <methodname>QDateTime::toString(Qt::ISODate)</methodname>) o <quote>HH:MM[:SS]</quote> (tal y como lo devuelve el método <methodname>QTime::toString(Qt::ISODate)</methodname>). Si no se indica ninguna fecha, se usa la fecha del día actual. Tenga en cuenta que el valor de los segundos se ignora.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->cancelarSiTarde</parameter
-></term>
+<term><parameter>cancelarSiTarde</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Provoca que se cancele la alarma si no se puede producir en el número de minutos indicado posteriores a la hora planificada para la alarma. Si el valor es 0, la alarma no se cancelará, independientemente del retraso con el que se produzca.</para>
+<para>Provoca que se cancele la alarma si no se puede producir en el número de minutos indicado posteriores a la hora planificada para la alarma. Si el valor es 0, la alarma no se cancelará, independientemente del retraso con el que se produzca.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->banderas</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica la O lógica de las banderas de alarma deseadas. Los bits de la bandera son los que se definen en la clase <classname
->KAlarmIface</classname
-> en <filename
->kalarmiface.h</filename
->. Tenga en cuenta que no todos los bits de la bandera se aplican a las alarmas de correo electrónico.</para>
+<term><parameter>banderas</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica la O lógica de las banderas de alarma deseadas. Los bits de la bandera son los que se definen en la clase <classname>KAlarmIface</classname> en <filename>kalarmiface.h</filename>. Tenga en cuenta que no todos los bits de la bandera se aplican a las alarmas de correo electrónico.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->repeticion</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica una repetición regular para la alarma, usando la sintaxis de iCalendar tal y como está definida en <ulink url="http://www.w3.org/2002/12/cal/rfc2445.html"
->RFC2445</ulink
->. Por ejemplo, <quote
->FREQ=MONTHLY;COUNT=4;INTERVAL=3;BYDAY=-1MO</quote
-> especificaría 4 repeticiones a intervalos de 3 meses el último lunes del mes. Para una alarma sin repetición, especifique una cadena vacía.</para>
+<term><parameter>repeticion</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica una repetición regular para la alarma, usando la sintaxis de iCalendar tal y como está definida en <ulink url="http://www.w3.org/2002/12/cal/rfc2445.html">RFC2445</ulink>. Por ejemplo, <quote>FREQ=MONTHLY;COUNT=4;INTERVAL=3;BYDAY=-1MO</quote> especificaría 4 repeticiones a intervalos de 3 meses el último lunes del mes. Para una alarma sin repetición, especifique una cadena vacía.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->tipoRepetic</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica el tipo de repetición para la alarma. Los valores admisibles son MINUTELY (cada minuto), DAILY (cada día), WEEKLY (cada semana), MONTHLY (cada mes), YEARLY (cada año). Se definen en la clase <classname
->KAlarmIface</classname
-> en <filename
->kalarmiface.h</filename
->. Las repeticiones mensuales son del tipo día del mes, y las anuales son del tipo fecha del año, tomando en ambos casos la fecha del parámetro <parameter
->fechaHora</parameter
->.</para>
+<term><parameter>tipoRepetic</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica el tipo de repetición para la alarma. Los valores admisibles son MINUTELY (cada minuto), DAILY (cada día), WEEKLY (cada semana), MONTHLY (cada mes), YEARLY (cada año). Se definen en la clase <classname>KAlarmIface</classname> en <filename>kalarmiface.h</filename>. Las repeticiones mensuales son del tipo día del mes, y las anuales son del tipo fecha del año, tomando en ambos casos la fecha del parámetro <parameter>fechaHora</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->intervaloRepetic</parameter
-></term>
+<term><parameter>intervaloRepetic</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de períodos (minutos/días/semanas/meses/años tal y como se especifica en <parameter
->tipoRepetic</parameter
->) entre repeticiones de la alarma.</para>
+<para>Especifica el número de períodos (minutos/días/semanas/meses/años tal y como se especifica en <parameter>tipoRepetic</parameter>) entre repeticiones de la alarma.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->contadorRepetic</parameter
-></term>
+<term><parameter>contadorRepetic</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de veces que se debe repetir la alarma. Especifique -1 para repetir la alarma indefinidamente.</para>
+<para>Especifica el número de veces que se debe repetir la alarma. Especifique -1 para repetir la alarma indefinidamente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->fechaHoraFin</parameter
-></term>
-<listitem>
-<para
->Especifica la fecha de finalización, o la fecha y la hora, para repeticiones de la alarma. Si <parameter
->fechaHora</parameter
-> incluye una hora, este parámetro también debe incluir una hora. Si <parameter
->fechaHora</parameter
-> sólo contiene una fecha, el parámetro también debe contener sólo una fecha.</para>
+<term><parameter>fechaHoraFin</parameter></term>
+<listitem>
+<para>Especifica la fecha de finalización, o la fecha y la hora, para repeticiones de la alarma. Si <parameter>fechaHora</parameter> incluye una hora, este parámetro también debe incluir una hora. Si <parameter>fechaHora</parameter> sólo contiene una fecha, el parámetro también debe contener sólo una fecha.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->intervaloRepeticSimple</parameter
-></term>
+<term><parameter>intervaloRepeticSimple</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de minutos entre las repeticiones individuales de la alarma. Especifique 0 para una única repetición.</para>
+<para>Especifica el número de minutos entre las repeticiones individuales de la alarma. Especifique 0 para una única repetición.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->contadorRepeticSimple</parameter
-></term>
+<term><parameter>contadorRepeticSimple</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Especifica el número de repeticiones individuales de la alarma, incluyendo la ocurrencia inicial.</para>
+<para>Especifica el número de repeticiones individuales de la alarma, incluyendo la ocurrencia inicial.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -5267,145 +2430,83 @@
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
-><function
->scheduleEmail()</function
-> es una llamada &DCOP; para planificar el envío del correo-e a una fecha y hora planificada. Además de especificar la cabecera del correo-e y el contenido y omitir los parámetros de color, la tipografía del mensaje y el archivo de audio, su uso es idéntico a <link linkend="scheduleMessage-descrip"
-><function
->scheduleMessage</function
-></link
-> - vea la descripción de esa función para más detalles.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para><function>scheduleEmail()</function> es una llamada &DCOP; para planificar el envío del correo-e a una fecha y hora planificada. Además de especificar la cabecera del correo-e y el contenido y omitir los parámetros de color, la tipografía del mensaje y el archivo de audio, su uso es idéntico a <link linkend="scheduleMessage-descrip"><function>scheduleMessage</function></link> - vea la descripción de esa función para más detalles.</para>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="dcop_edit">
<refmeta>
-<refentrytitle
->edit</refentrytitle>
+<refentrytitle>edit</refentrytitle>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->edit</refname>
-<refpurpose
->Muestra el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->diálogo de edición de alarma</link
-> para editar una alarma.</refpurpose>
+<refname>edit</refname>
+<refpurpose>Muestra el <link linkend="alarm-edit-dlg">diálogo de edición de alarma</link> para editar una alarma.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<synopsis
->bool edit(const QString&amp; <replaceable
->idEvento</replaceable
->)
+<synopsis>bool edit(const QString&amp; <replaceable>idEvento</replaceable>)
</synopsis>
<refsect2>
-<title
->Parámetros</title>
+<title>Parámetros</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->eventID</parameter
-></term>
+<term><parameter>eventID</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Indica el id. único del evento que se va a editar.</para>
+<para>Indica el id. único del evento que se va a editar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect2>
<refsect2>
-<title
->Valor devuelto</title>
-<para
-><returnvalue
->false</returnvalue
-> (falso) si la alarma indicada no se puede encontrar o si es de sólo lectura, <returnvalue
->true</returnvalue
-> (cierto) en cualquier otro caso.</para>
+<title>Valor devuelto</title>
+<para><returnvalue>false</returnvalue> (falso) si la alarma indicada no se puede encontrar o si es de sólo lectura, <returnvalue>true</returnvalue> (cierto) en cualquier otro caso.</para>
</refsect2>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><function
->edit()</function
-> es una llamada &DCOP; para mostrar el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->diálogo de edición de alarma</link
-> para editar la alarma indicada.</para>
+<para><function>edit()</function> es una llamada &DCOP; para mostrar el <link linkend="alarm-edit-dlg">diálogo de edición de alarma</link> para editar la alarma indicada.</para>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="dcop_editnew">
<refmeta>
-<refentrytitle
->editNew</refentrytitle>
+<refentrytitle>editNew</refentrytitle>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->editNew</refname>
-<refpurpose
->Muestra el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->diálogo de edición de alarma</link
-> para editar una alarma nueva.</refpurpose>
+<refname>editNew</refname>
+<refpurpose>Muestra el <link linkend="alarm-edit-dlg">diálogo de edición de alarma</link> para editar una alarma nueva.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<synopsis
->bool editNew(const QString&amp; <replaceable
->nombrePlantilla</replaceable
->)
+<synopsis>bool editNew(const QString&amp; <replaceable>nombrePlantilla</replaceable>)
</synopsis>
<refsect2>
-<title
->Parámetros</title>
+<title>Parámetros</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->nombrePlantilla</parameter
-></term>
+<term><parameter>nombrePlantilla</parameter></term>
<listitem>
-<para
->Indica el nombre de una plantilla de alarma para tomarla como base de la alarma nueva o, si está vacío, indica que no se debe utilizar ninguna plantilla.</para>
+<para>Indica el nombre de una plantilla de alarma para tomarla como base de la alarma nueva o, si está vacío, indica que no se debe utilizar ninguna plantilla.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect2>
<refsect2>
-<title
->Valor devuelto</title>
-<para
-><returnvalue
->false</returnvalue
-> (falso) si <parameter
->nombrePlantilla</parameter
-> no es vacío, sino una plantilla cuyo nombre no se puede encontrar,y <returnvalue
->true</returnvalue
-> (cierto) en caso contrario.</para>
+<title>Valor devuelto</title>
+<para><returnvalue>false</returnvalue> (falso) si <parameter>nombrePlantilla</parameter> no es vacío, sino una plantilla cuyo nombre no se puede encontrar,y <returnvalue>true</returnvalue> (cierto) en caso contrario.</para>
</refsect2>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-
-<para
-><function
->editNew()</function
-> es una llamada a &DCOP; para mostrar el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->diálogo de edición de alarma</link
-> para editar una alarma nueva. Si se indica el nombre de una plantilla como parámetro, el diálogo se presenta con los valores de la plantilla. Si no se puede encontrar la plantilla indicada, se muestra el <link linkend="alarm-edit-dlg"
->diálogo de edición de alarma</link
-> pero (obviamente) no contiene los detalles de la plantilla.</para>
+<title>Descripción</title>
+
+<para><function>editNew()</function> es una llamada a &DCOP; para mostrar el <link linkend="alarm-edit-dlg">diálogo de edición de alarma</link> para editar una alarma nueva. Si se indica el nombre de una plantilla como parámetro, el diálogo se presenta con los valores de la plantilla. Si no se puede encontrar la plantilla indicada, se muestra el <link linkend="alarm-edit-dlg">diálogo de edición de alarma</link> pero (obviamente) no contiene los detalles de la plantilla.</para>
</refsect1>
</refentry>
@@ -5413,129 +2514,51 @@
</sect1>
<sect1 id="cmdline-interface">
-<title
->Interfaz de la línea de órdenes</title>
+<title>Interfaz de la línea de órdenes</title>
-<para
->Las opciones de la línea de comando se proporcionan para hacer posible que otros programas (como el <application
->demonio de alarma</application
->) lancen &kalarm;, si es que no está corriendo ya, para lanzar o cancelar las alarmas planificadas, o para planificar alarmas nuevas. La razón para usar estas opciones de la línea de comando para este propósito es que si &kalarm; se iniciara sin ningún parámetro en la línea de órdenes y luego enviaba peticiones &DCOP;, se iniciaría en modo gráfico predeterminado, lo que no es muy deseable para peticiones internas del programa.</para>
+<para>Las opciones de la línea de comando se proporcionan para hacer posible que otros programas (como el <application>demonio de alarma</application>) lancen &kalarm;, si es que no está corriendo ya, para lanzar o cancelar las alarmas planificadas, o para planificar alarmas nuevas. La razón para usar estas opciones de la línea de comando para este propósito es que si &kalarm; se iniciara sin ningún parámetro en la línea de órdenes y luego enviaba peticiones &DCOP;, se iniciaría en modo gráfico predeterminado, lo que no es muy deseable para peticiones internas del programa.</para>
-<note
-><para
->Los programas deberían comprobar primero si &kalarm; ya está corriendo; si es así, deberían intentar usar llamadas &DCOP; para solicitar estas operaciones.</para
-></note>
+<note><para>Los programas deberían comprobar primero si &kalarm; ya está corriendo; si es así, deberían intentar usar llamadas &DCOP; para solicitar estas operaciones.</para></note>
-<para
->Las opciones de la línea de comando que se usan para planificar una alarma nueva se describen en el capítulo <link linkend="cmdline-operation"
->Operación en línea de órdenes</link
->. Las opciones para lanzar y cancelar alarmas planificadas son las siguientes:</para>
+<para>Las opciones de la línea de comando que se usan para planificar una alarma nueva se describen en el capítulo <link linkend="cmdline-operation">Operación en línea de órdenes</link>. Las opciones para lanzar y cancelar alarmas planificadas son las siguientes:</para>
-<note
-><para
->Los usuarios normales también deberían usar si quieren estas opciones de la línea de comando (asumiendo que puedan proporcionar la información necesaria de los parámetros).</para
-></note>
+<note><para>Los usuarios normales también deberían usar si quieren estas opciones de la línea de comando (asumiendo que puedan proporcionar la información necesaria de los parámetros).</para></note>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
- <entry
->Opción</entry>
- <entry
->Descripción</entry>
+ <entry>Opción</entry>
+ <entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
-><option
->--calendarURL <replaceable
->url</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Usa el archivo de calendario con la &URL; especificada. Esta opción sólo se usa para comprobaciones de integridad: si el &URL; no especifica el archivo de calendario predeterminado de &kalarm;, la petición se ignorará.</entry>
+ <entry><option>--calendarURL <replaceable>url</replaceable></option></entry>
+ <entry>Usa el archivo de calendario con la &URL; especificada. Esta opción sólo se usa para comprobaciones de integridad: si el &URL; no especifica el archivo de calendario predeterminado de &kalarm;, la petición se ignorará.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--cancelEvent <replaceable
->IDevento</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Cancela el evento con el id. de evento especificado.</entry>
+ <entry><option>--cancelEvent <replaceable>IDevento</replaceable></option></entry>
+ <entry>Cancela el evento con el id. de evento especificado.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--triggerEvent <replaceable
->IDevento</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Produce el evento con el id. especificado. La acción realizada es la misma que en la llamada &DCOP; <link linkend="triggerEvent"
->triggerEvent()</link
->.</entry>
+ <entry><option>--triggerEvent <replaceable>IDevento</replaceable></option></entry>
+ <entry>Produce el evento con el id. especificado. La acción realizada es la misma que en la llamada &DCOP; <link linkend="triggerEvent">triggerEvent()</link>.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--handleEvent <replaceable
->IDevento</replaceable
-></option
-></entry>
- <entry
->Produce o cancela el evento con el id. especificado. &kalarm; determina qué acción llevar a cabo de la misma manera que para la llamada &DCOP; <link linkend="handleEvent"
->handleEvent()</link
->.</entry>
+ <entry><option>--handleEvent <replaceable>IDevento</replaceable></option></entry>
+ <entry>Produce o cancela el evento con el id. especificado. &kalarm; determina qué acción llevar a cabo de la misma manera que para la llamada &DCOP; <link linkend="handleEvent">handleEvent()</link>.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
-><option
->--cancelEvent</option
->, <option
->--triggerEvent</option
-> y <option
->--handleEvent</option
-> son mutuamente exclusivas. <option
->--calendarURL</option
-> es opcional, pero sólo se puede usar con una de las otras tres opciones.</para>
-
-<para
->Ejemplos:</para>
-
-<informalexample
-><screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->kalarm</command
-> <option
->--triggerEvent <replaceable
->&kalarm;-387486299.702</replaceable
-></option
-> <option
->--calendarURL <replaceable
->file:/home/zaphod/hydra.ics</replaceable
-></option
-></userinput>
-<prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->kalarm</command
-> <option
->--cancelEvent <replaceable
->&kalarm;-388886299.793</replaceable
-></option
-></userinput
->
+<para><option>--cancelEvent</option>, <option>--triggerEvent</option> y <option>--handleEvent</option> son mutuamente exclusivas. <option>--calendarURL</option> es opcional, pero sólo se puede usar con una de las otras tres opciones.</para>
+
+<para>Ejemplos:</para>
+
+<informalexample><screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>kalarm</command> <option>--triggerEvent <replaceable>&kalarm;-387486299.702</replaceable></option> <option>--calendarURL <replaceable>file:/home/zaphod/hydra.ics</replaceable></option></userinput>
+<prompt>%</prompt> <userinput><command>kalarm</command> <option>--cancelEvent <replaceable>&kalarm;-388886299.793</replaceable></option></userinput>
</screen>
</informalexample>
@@ -5544,124 +2567,59 @@
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist">
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué es el demonio de alarma?</para>
+<para>¿Qué es el demonio de alarma?</para>
</question>
<answer>
-<para
->El <application
->demonio de alarma</application
-> es una aplicación que corre en segundo plano, monitorizando las alarmas y diciéndole a &kalarm; que las realice una vez que se hayan cumplido.</para>
+<para>El <application>demonio de alarma</application> es una aplicación que corre en segundo plano, monitorizando las alarmas y diciéndole a &kalarm; que las realice una vez que se hayan cumplido.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué archivos de configuración usa &kalarm;?</para>
+<para>¿Qué archivos de configuración usa &kalarm;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->El archivo <filename
->$TDEHOME/share/config/kalarmrc</filename
-> mantiene sus &kalarm; preferencias.</para>
-
-<para
->El archivo de calendario que guarda sus alarmas pendientes es <filename
->$TDEHOME/share/apps/kalarm/calendar.ics</filename
->, a no ser que haya especificado un archivo de calendario diferente en el archivo de preferencias mediante una entrada <parameter
->Calendario</parameter
-> en la sección <parameter
->General</parameter
->.</para>
-
-<para
->El archivo de calendario que guarda sus alarmas cumplidas es <filename
->$TDEHOME/share/apps/kalarm/expired.ics</filename
->, a no ser que haya especificado un archivo de calendario diferente en el archivo de preferencias mediante una entrada <parameter
->ExpiredCalendar</parameter
-> en la sección <parameter
->General</parameter
->.</para>
-
-<para
->El archivo de calendario que guarda sus plantillas de alarmas es <filename
->$TDEHOME/share/apps/kalarm/template.ics</filename
->, a no ser que haya especificado un archivo de calendario diferente en el archivo de preferencias mediante una entrada <parameter
->TemplateCalendar</parameter
-> en la sección <parameter
->General</parameter
->.</para>
-
-<para
->Los detalles de las alarmas que se están mostrando actualmente se guardan en el archivo de calendario <filename
->$TDEHOME/share/apps/kalarm/displaying.ics</filename
->.</para>
+<para>El archivo <filename>$TDEHOME/share/config/kalarmrc</filename> mantiene sus &kalarm; preferencias.</para>
+
+<para>El archivo de calendario que guarda sus alarmas pendientes es <filename>$TDEHOME/share/apps/kalarm/calendar.ics</filename>, a no ser que haya especificado un archivo de calendario diferente en el archivo de preferencias mediante una entrada <parameter>Calendario</parameter> en la sección <parameter>General</parameter>.</para>
+
+<para>El archivo de calendario que guarda sus alarmas cumplidas es <filename>$TDEHOME/share/apps/kalarm/expired.ics</filename>, a no ser que haya especificado un archivo de calendario diferente en el archivo de preferencias mediante una entrada <parameter>ExpiredCalendar</parameter> en la sección <parameter>General</parameter>.</para>
+
+<para>El archivo de calendario que guarda sus plantillas de alarmas es <filename>$TDEHOME/share/apps/kalarm/template.ics</filename>, a no ser que haya especificado un archivo de calendario diferente en el archivo de preferencias mediante una entrada <parameter>TemplateCalendar</parameter> en la sección <parameter>General</parameter>.</para>
+
+<para>Los detalles de las alarmas que se están mostrando actualmente se guardan en el archivo de calendario <filename>$TDEHOME/share/apps/kalarm/displaying.ics</filename>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué archivos de configuración usa el <application
->demonio de alarma</application
->?</para>
+<para>¿Qué archivos de configuración usa el <application>demonio de alarma</application>?</para>
</question>
<answer>
-<para
->El archivo <filename
->$TDEHOME/share/config/kalarmdrc</filename
-> mantiene las preferencias de su <application
->daemon de alarma</application
->, junto con los detalles de la aplicación cliente &kalarm;.</para>
+<para>El archivo <filename>$TDEHOME/share/config/kalarmdrc</filename> mantiene las preferencias de su <application>daemon de alarma</application>, junto con los detalles de la aplicación cliente &kalarm;.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿En qué formato se guardan las alarmas?</para>
+<para>¿En qué formato se guardan las alarmas?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Los archivos de calendario en los que &kalarm; almacena las alarmas son archivos de texto cuyo formato está definido por el documento <ulink url="http://www.w3.org/2002/12/cal/rfc2445.html"
->RFC2445 - Internet Calendaring and Scheduling Core Object Specification (iCalendar)</ulink
->. Se trata de un formato estándar que usan todas las aplicaciones de tdepim. &kalarm; usar algunas propiedades no estándar en el componente Alarm, según RFC2445: <literal
->X-TDE-KALARM-TYPE</literal
->, <literal
->X-TDE-KALARM-FONTCOLOR</literal
->, <literal
->X-TDE-KALARM-VOLUME</literal
->, <literal
->X-TDE-KALARM-SPEAK</literal
->, <literal
->X-TDE-KALARM-KMAILID</literal
->.</para>
+<para>Los archivos de calendario en los que &kalarm; almacena las alarmas son archivos de texto cuyo formato está definido por el documento <ulink url="http://www.w3.org/2002/12/cal/rfc2445.html">RFC2445 - Internet Calendaring and Scheduling Core Object Specification (iCalendar)</ulink>. Se trata de un formato estándar que usan todas las aplicaciones de tdepim. &kalarm; usar algunas propiedades no estándar en el componente Alarm, según RFC2445: <literal>X-TDE-KALARM-TYPE</literal>, <literal>X-TDE-KALARM-FONTCOLOR</literal>, <literal>X-TDE-KALARM-VOLUME</literal>, <literal>X-TDE-KALARM-SPEAK</literal>, <literal>X-TDE-KALARM-KMAILID</literal>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cuáles son los nombres de las aplicaciones &kalarm; y el <application
->demonio de alarma</application
->?</para>
+<para>¿Cuáles son los nombres de las aplicaciones &kalarm; y el <application>demonio de alarma</application>?</para>
</question>
<answer>
-<para
->El nombre de la aplicación de &kalarm; es <application
->kalarm</application
->, y el nombre de la aplicación del <application
->demonio de alarma</application
-> es <application
->kalarmd</application
->.</para>
+<para>El nombre de la aplicación de &kalarm; es <application>kalarm</application>, y el nombre de la aplicación del <application>demonio de alarma</application> es <application>kalarmd</application>.</para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -5671,206 +2629,83 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kalarm; </para>
-<para
->Copyright del programa 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 David Jarvie <email
->software@astrojar.org.uk</email
-> </para>
-<para
->Autores del demonio de alarma: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Preston Brown <email
->pbrown@kde.org</email
-></para>
-</listitem>
-<listitem
-><para
->David Jarvie <email
->software@astrojar.org.uk</email
-></para>
-</listitem>
-<listitem
-><para
->Cornelius Schumacher <email
->schumacher@kde.org</email
-></para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kalarm; </para>
+<para>Copyright del programa 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 David Jarvie <email>software@astrojar.org.uk</email> </para>
+<para>Autores del demonio de alarma: <itemizedlist>
+<listitem><para>Preston Brown <email>pbrown@kde.org</email></para>
+</listitem>
+<listitem><para>David Jarvie <email>software@astrojar.org.uk</email></para>
+</listitem>
+<listitem><para>Cornelius Schumacher <email>schumacher@kde.org</email></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Copyright de la documentación 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 David Jarvie <email
->software@astrojar.org.uk</email
-> </para>
-
-<para
->Traductor: Juan Manuel García Molina <email
->juanma@superiodico.net</email
->.</para
->
-
-<para
->Gracias al autor de la aplicación KAlarm de &kde;1, Stefan Nikolaus <email
->stefan.nikolaus@stuco.uni-oldenburg.de</email
->, que accedió amablemente a permitir el uso del nombre &kalarm; para esta aplicación de &kde; 2 y &kde; 3. </para>
+<para>Copyright de la documentación 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 David Jarvie <email>software@astrojar.org.uk</email> </para>
+
+<para>Traductor: Juan Manuel García Molina <email>juanma@superiodico.net</email>.</para>
+
+<para>Gracias al autor de la aplicación KAlarm de &kde;1, Stefan Nikolaus <email>stefan.nikolaus@stuco.uni-oldenburg.de</email>, que accedió amablemente a permitir el uso del nombre &kalarm; para esta aplicación de &kde; 2 y &kde; 3. </para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kalarm">
-<title
->Cómo obtener &kalarm;</title>
-&install.intro.documentation; <para
->&kalarm; está disponible para &kde; 2 y como un paquete individual para &kde; 3 en <ulink url="http://www.astrojar.org.uk/linux/kalarm.html"
->http://www.astrojar.org.uk/linux/kalarm.html</ulink
-> </para>
+<title>Cómo obtener &kalarm;</title>
+&install.intro.documentation; <para>&kalarm; está disponible para &kde; 2 y como un paquete individual para &kde; 3 en <ulink url="http://www.astrojar.org.uk/linux/kalarm.html">http://www.astrojar.org.uk/linux/kalarm.html</ulink> </para>
</sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->&kalarm; precisa que las bibliotecas estándar de &kde; estén instaladas (el paquete <filename
->tdelibs</filename
->). Para compilar desde los fuentes, también necesitará los paquetes de desarrollo de &Qt; y <filename
->tdelibs</filename
->. El paquete de desarrollo de X11, si está presente, se usa para mejorar la capacidad de &kalarm; para funcionar bajo &kde; sin una bandeja del sistema.</para>
+<para>&kalarm; precisa que las bibliotecas estándar de &kde; estén instaladas (el paquete <filename>tdelibs</filename>). Para compilar desde los fuentes, también necesitará los paquetes de desarrollo de &Qt; y <filename>tdelibs</filename>. El paquete de desarrollo de X11, si está presente, se usa para mejorar la capacidad de &kalarm; para funcionar bajo &kde; sin una bandeja del sistema.</para>
-<para
->Los siguientes paquetes opcionales aumentan las prestaciones de &kalarm; si están instalados:</para>
+<para>Los siguientes paquetes opcionales aumentan las prestaciones de &kalarm; si están instalados:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&kmix; (del paquete tdemultimedia): si está instalado, permite que &kalarm; defina el volumen absoluto del sonido cuando se vayan a reproducir archivos de sonido.</para>
+<listitem><para>&kmix; (del paquete tdemultimedia): si está instalado, permite que &kalarm; defina el volumen absoluto del sonido cuando se vayan a reproducir archivos de sonido.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><application
->KTTSD</application
-> (del paquete tdeaccessibility): si está instalado y configurado, junto con un paquete de síntesis de voz compatible, permite que &kalarm; hable los mensajes de alarma cuando se muestren.</para>
+<listitem><para><application>KTTSD</application> (del paquete tdeaccessibility): si está instalado y configurado, junto con un paquete de síntesis de voz compatible, permite que &kalarm; hable los mensajes de alarma cuando se muestren.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->&kalarm; usa sobre 12 MB y el <application
->demonio de alarma</application
-> use sobre 2.5 MB de memoria para funcionar, pero esto puede variar según su plataforma y configuración.</para>
-
-<para
->Puede encontrar una lista de cambios en el archivo <filename
->ChangeLog</filename
->, o en <ulink url="http://www.astrojar.org.uk/linux/kalarm.html"
->http://www.astrojar.org.uk/linux/kalarm.html</ulink
->.</para>
+<para>&kalarm; usa sobre 12 MB y el <application>demonio de alarma</application> use sobre 2.5 MB de memoria para funcionar, pero esto puede variar según su plataforma y configuración.</para>
+
+<para>Puede encontrar una lista de cambios en el archivo <filename>ChangeLog</filename>, o en <ulink url="http://www.astrojar.org.uk/linux/kalarm.html">http://www.astrojar.org.uk/linux/kalarm.html</ulink>.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
-
-<para
->Si no puede obtener un paquete binario precompilado adecuado, tendrá que compilar &kalarm; desde los archivos fuente. Obtenga el archivo del paquete fuente <filename
->tdepim-x.x.tar.bz2</filename
-> o <filename
->kalarm-x.x.tar.bz2</filename
-> (o similar), según quiera instalar el &package; o simplemente &kalarm;. Desempaquételo en un directorio nuevo usando un comando parecido a <userinput
-><command
->tar</command
-> <option
->xvfj <replaceable
->paquete.tar.bz2</replaceable
-></option
-></userinput
->, y vaya a la carpeta que se ha creado.</para>
-&install.compile.documentation; <note
-><para
->Si tiene más de una versión de &kde; instalada (por ejemplo, &kde; 2 y &kde; 3), puede ser posible que instale &kalarm; en la carpeta equivocada de &kde;. Si fuera necesario, puede pasar la carpeta de &kde; como parámetro a <userinput
-><command
->./configure</command
-></userinput
->. Por ejemplo, si su &kde; está instalado en <filename
->/opt/kde2</filename
->:</para>
-
-<para
-><userinput
-><command
->./configure</command
-> --prefix=<replaceable
->/opt/kde2</replaceable
-></userinput
-></para>
+<title>Compilación e instalación</title>
+
+<para>Si no puede obtener un paquete binario precompilado adecuado, tendrá que compilar &kalarm; desde los archivos fuente. Obtenga el archivo del paquete fuente <filename>tdepim-x.x.tar.bz2</filename> o <filename>kalarm-x.x.tar.bz2</filename> (o similar), según quiera instalar el &package; o simplemente &kalarm;. Desempaquételo en un directorio nuevo usando un comando parecido a <userinput><command>tar</command> <option>xvfj <replaceable>paquete.tar.bz2</replaceable></option></userinput>, y vaya a la carpeta que se ha creado.</para>
+&install.compile.documentation; <note><para>Si tiene más de una versión de &kde; instalada (por ejemplo, &kde; 2 y &kde; 3), puede ser posible que instale &kalarm; en la carpeta equivocada de &kde;. Si fuera necesario, puede pasar la carpeta de &kde; como parámetro a <userinput><command>./configure</command></userinput>. Por ejemplo, si su &kde; está instalado en <filename>/opt/kde2</filename>:</para>
+
+<para><userinput><command>./configure</command> --prefix=<replaceable>/opt/kde2</replaceable></userinput></para>
</note>
-<warning
-><para
->Si instala &kalarm; en una carpeta diferente a la carpeta en la que está instalado &kde;, no funcionará correctamente a no ser que indique esta ubicación a &kde;. Para hacerlo, debe anteceder la variable de entorno <envar
->TDEDIRS</envar
-> con la ubicación de &kalarm; cada vez que inicie &kde;.</para>
-
-<para
->Por ejemplo, si &kde; está instalado en <literal
->/opt/kde</literal
->, <envar
->TDEDIRS</envar
-> suele estar definido como <literal
->/etc/opt/kde:/opt/kde</literal
->. Si instala &kalarm; en <literal
->/usr/local</literal
->, tendría que definir <envar
->TDEDIRS</envar
-> como <literal
->/usr/local:/etc/opt/kde:/opt/kde</literal
-> antes de iniciar &kde;.</para
-></warning>
-
-<para
->Las versiones independientes de &kalarm; tienen una opción de configuración especial, que permite seleccionar qué idiomas de la documentación se van a instalar, indicando el código del idioma o una lista de códigos de idiomas como parámetro a <command
->./configure</command
->. De forma predefinida, se instala la documentación en todos los idiomas disponibles. En el paquete se incluye una lista de los idiomas de la documentación, así como sus códigos, en el archivo <filename
->DOC-LANGUAGES</filename
->. Por ejemplo, para instalar la documentación sólo en castellano y en inglés británico:</para>
-
-<para
-><userinput
-><command
->./configure</command
-> --enable-doc-language=<replaceable
->"es en_GB"</replaceable
-></userinput
-></para>
-
-<para
->Tenga en cuenta que esta opción no tiene efecto sobre el interfaz de usuario en el que se han instalado las traducciones.</para>
+<warning><para>Si instala &kalarm; en una carpeta diferente a la carpeta en la que está instalado &kde;, no funcionará correctamente a no ser que indique esta ubicación a &kde;. Para hacerlo, debe anteceder la variable de entorno <envar>TDEDIRS</envar> con la ubicación de &kalarm; cada vez que inicie &kde;.</para>
+
+<para>Por ejemplo, si &kde; está instalado en <literal>/opt/kde</literal>, <envar>TDEDIRS</envar> suele estar definido como <literal>/etc/opt/kde:/opt/kde</literal>. Si instala &kalarm; en <literal>/usr/local</literal>, tendría que definir <envar>TDEDIRS</envar> como <literal>/usr/local:/etc/opt/kde:/opt/kde</literal> antes de iniciar &kde;.</para></warning>
+
+<para>Las versiones independientes de &kalarm; tienen una opción de configuración especial, que permite seleccionar qué idiomas de la documentación se van a instalar, indicando el código del idioma o una lista de códigos de idiomas como parámetro a <command>./configure</command>. De forma predefinida, se instala la documentación en todos los idiomas disponibles. En el paquete se incluye una lista de los idiomas de la documentación, así como sus códigos, en el archivo <filename>DOC-LANGUAGES</filename>. Por ejemplo, para instalar la documentación sólo en castellano y en inglés británico:</para>
+
+<para><userinput><command>./configure</command> --enable-doc-language=<replaceable>"es en_GB"</replaceable></userinput></para>
+
+<para>Tenga en cuenta que esta opción no tiene efecto sobre el interfaz de usuario en el que se han instalado las traducciones.</para>
</sect1>
<sect1 id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
-
-<para
->No se necesita una configuración especial para configurar &kalarm; para que funcione con el escritorio &kde;. Una vez que haya lanzado &kalarm; por vez primera, el <application
->demonio de alarma</application
-> comenzará cada vez que ingrese, para monitorizar las alarmas planificadas.</para>
-
-<para
->Para lanzar &kalarm; en un escritorio que no sea &kde;, el principal requisito es asegurar que el <application
->demonio de alarma</application
-> es lanzado automáticamente cuando ingresa. Hay instrucciones más detalladas en el archivo <filename
->INSTALL</filename
-> que se distribuye con &kalarm;.</para>
+<title>Configuración</title>
+
+<para>No se necesita una configuración especial para configurar &kalarm; para que funcione con el escritorio &kde;. Una vez que haya lanzado &kalarm; por vez primera, el <application>demonio de alarma</application> comenzará cada vez que ingrese, para monitorizar las alarmas planificadas.</para>
+
+<para>Para lanzar &kalarm; en un escritorio que no sea &kde;, el principal requisito es asegurar que el <application>demonio de alarma</application> es lanzado automáticamente cuando ingresa. Hay instrucciones más detalladas en el archivo <filename>INSTALL</filename> que se distribuye con &kalarm;.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kandy/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kandy/index.docbook
index 146953703b1..2d9454c38ea 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kandy/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kandy/index.docbook
@@ -3,174 +3,79 @@
<!ENTITY kappname "&kandy;">
<!ENTITY package "tdepim">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kandy;</title>
+<title>El manual de &kandy;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Cornelius</firstname
-> <surname
->Schumacher</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->schumacher@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Cornelius</firstname> <surname>Schumacher</surname> <affiliation> <address><email>schumacher@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
-> García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname> García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-05</date>
-<releaseinfo
->0.03.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-05</date>
+<releaseinfo>0.03.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kandy; es una aplicación para sincronizar los datos de un teléfono móvil con los datos del ordenador de sobremesa.</para>
+<para>&kandy; es una aplicación para sincronizar los datos de un teléfono móvil con los datos del ordenador de sobremesa.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdepim</keyword>
-<keyword
->kandy</keyword>
-<keyword
->sincronizando</keyword>
-<keyword
->teléfono</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdepim</keyword>
+<keyword>kandy</keyword>
+<keyword>sincronizando</keyword>
+<keyword>teléfono</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="using-kandy">
-<title
->Usando &kandy;</title>
+<title>Usando &kandy;</title>
<sect1 id="terminal">
-<title
->La ventana del terminal</title>
-
-<para
->La ventana del terminal proporciona un interfaz de bajo nivel para controlar el teléfono móvil por medio de comandos del módem <command
->AT</command
->. Puede teclear comandos en el campo medio superior. Los campos medios inferiores muestran la respuesta directa del teléfono móvil. La parte derecha de la ventana principal muestra la salida procesada.</para>
-
-<para
->Al lado izquierdo tiene la lista de comandos disponibles. Puede ejecutarlos haciendo doble clic o pulsando el botón <guibutton
->Ejecutar</guibutton
->. Los campos de salida de respuesta del módem muestran lo que ocurre. Si ha tecleado un comando nuevo puede añadirlo a la lista de comandos disponibles pulsando el botón <guibutton
->Add</guibutton
->. Surge un diálogo, que le permite seleccionar el nombre y los parámetros para el comando.</para>
-
-<para
->La lista de comandos se guarda en un archivo &XML; al seleccionar <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> desde el menú o presionando el botón correspondiente de la barra de herramientas. Puede cargar un archivo existente seleccionando <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-> desde el menú.</para
->
+<title>La ventana del terminal</title>
+
+<para>La ventana del terminal proporciona un interfaz de bajo nivel para controlar el teléfono móvil por medio de comandos del módem <command>AT</command>. Puede teclear comandos en el campo medio superior. Los campos medios inferiores muestran la respuesta directa del teléfono móvil. La parte derecha de la ventana principal muestra la salida procesada.</para>
+
+<para>Al lado izquierdo tiene la lista de comandos disponibles. Puede ejecutarlos haciendo doble clic o pulsando el botón <guibutton>Ejecutar</guibutton>. Los campos de salida de respuesta del módem muestran lo que ocurre. Si ha tecleado un comando nuevo puede añadirlo a la lista de comandos disponibles pulsando el botón <guibutton>Add</guibutton>. Surge un diálogo, que le permite seleccionar el nombre y los parámetros para el comando.</para>
+
+<para>La lista de comandos se guarda en un archivo &XML; al seleccionar <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> desde el menú o presionando el botón correspondiente de la barra de herramientas. Puede cargar un archivo existente seleccionando <guimenuitem>Abrir</guimenuitem> desde el menú.</para>
</sect1>
<sect1 id="mobilegui">
-<title
->Ventana de interfaz móvil</title>
-
-<para
->Al seleccionar <guimenuitem
->GUI móvil</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Mostrar</guimenu
-> de la ventana del terminal abre la ventana de interfaz para su teléfono móvil. Esto muestra una vista fácil de comprender del estado y los datos presentes en el teléfono incluyendo el libro de teléfonos. Hay dos listas de datos del libro de teléfono: una que representa el libro de direcciones de &kde;; otra que representa los datos del teléfono.</para>
-
-<para
->Puede leer los libros de teléfonos pulsando el botón <guibutton
->Leer</guibutton
-> bajo la lista correspondiente. Al pulsar el botón <guibutton
->Escribir</guibutton
-> escribirá los datos mostrados en la lista al correspondiente libro de teléfonos. Al pulsar <guibutton
->Guardar en archivo</guibutton
-> puede guardar el libro de teléfonos del móvil como una lista de valores separados por comas al disco. Tras cargar los datos del libro de teléfonos usando los botones <guibutton
->Leer</guibutton
->, puede combinar los libros de teléfonos pulsando el botón <guibutton
->Combinar</guibutton
->. Esto pondrá sólo los datos presentes en un ono de los libros de teléfonos en el otro y viceversa. Si ocurren conflictos durante este proceso, se muestra un cuadro de diálogo.</para>
-
-<para
->El botón <guibutton
->Sincronizar</guibutton
-> realiza todas las acciones necesarias para sincronizar los libros de teléfonos. Lee los datos del libro de direcciones de &kde; y el teléfono móvil, hace la combinación y lo vuelve a escribir.</para>
+<title>Ventana de interfaz móvil</title>
+
+<para>Al seleccionar <guimenuitem>GUI móvil</guimenuitem> del menú <guimenu>Mostrar</guimenu> de la ventana del terminal abre la ventana de interfaz para su teléfono móvil. Esto muestra una vista fácil de comprender del estado y los datos presentes en el teléfono incluyendo el libro de teléfonos. Hay dos listas de datos del libro de teléfono: una que representa el libro de direcciones de &kde;; otra que representa los datos del teléfono.</para>
+
+<para>Puede leer los libros de teléfonos pulsando el botón <guibutton>Leer</guibutton> bajo la lista correspondiente. Al pulsar el botón <guibutton>Escribir</guibutton> escribirá los datos mostrados en la lista al correspondiente libro de teléfonos. Al pulsar <guibutton>Guardar en archivo</guibutton> puede guardar el libro de teléfonos del móvil como una lista de valores separados por comas al disco. Tras cargar los datos del libro de teléfonos usando los botones <guibutton>Leer</guibutton>, puede combinar los libros de teléfonos pulsando el botón <guibutton>Combinar</guibutton>. Esto pondrá sólo los datos presentes en un ono de los libros de teléfonos en el otro y viceversa. Si ocurren conflictos durante este proceso, se muestra un cuadro de diálogo.</para>
+
+<para>El botón <guibutton>Sincronizar</guibutton> realiza todas las acciones necesarias para sincronizar los libros de teléfonos. Lee los datos del libro de direcciones de &kde; y el teléfono móvil, hace la combinación y lo vuelve a escribir.</para>
</sect1>
<sect1 id="configuring">
-<title
->Configurando &kandy;</title>
-
-<para
->Al seleccionar la entrada <guimenuitem
->Configurar Kandy</guimenuitem
-> del menú obtiene el diálogo de preferencias de &kandy;. Puede fijar el nombre del dispositivo serie al que se conecta su móvil en este diálogo. Ejemplos para el nombre del dispositivo serie bajo &Linux; son <filename class="devicefile"
->/dev/ttyS0</filename
-> para el primer y <filename class="devicefile"
->/dev/ttyS1</filename
-> para el segundo interfaz serie de su computador. También puede fijar qué ventanas se abren de forma predeterminada al iniciar &kandy;.</para>
+<title>Configurando &kandy;</title>
+
+<para>Al seleccionar la entrada <guimenuitem>Configurar Kandy</guimenuitem> del menú obtiene el diálogo de preferencias de &kandy;. Puede fijar el nombre del dispositivo serie al que se conecta su móvil en este diálogo. Ejemplos para el nombre del dispositivo serie bajo &Linux; son <filename class="devicefile">/dev/ttyS0</filename> para el primer y <filename class="devicefile">/dev/ttyS1</filename> para el segundo interfaz serie de su computador. También puede fijar qué ventanas se abren de forma predeterminada al iniciar &kandy;.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="menu-ref">
-<title
->Referencia de menú</title>
+<title>Referencia de menú</title>
<sect1>
-<title
->Menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->File</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>Q</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>File</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Sale</action
-> de &kandy;.</para>
+<para><action>Sale</action> de &kandy;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -178,28 +83,14 @@
</sect1>
<sect1 id="show-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Mostrar</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Mostrar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mostrar</guimenu
-> <guimenuitem
->Terminal</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Mostrar</guimenu> <guimenuitem>Terminal</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre la ventana del terminal</action
->, donde puede interactuar con su teléfono vía comandos <command
->AT</command
->.</para>
+<para><action>Abre la ventana del terminal</action>, donde puede interactuar con su teléfono vía comandos <command>AT</command>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -207,43 +98,24 @@
</sect1>
<sect1 id="modem-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->módem</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>módem</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Módem</guimenu
-> <guimenuitem
->Conectar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Módem</guimenu> <guimenuitem>Conectar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Se conecta a su teléfono.</action
-></para>
+<para><action>Se conecta a su teléfono.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Módem</guimenu
-> <guimenuitem
->Desconectar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Módem</guimenu> <guimenuitem>Desconectar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Se desconecta de su teléfono.</action
-></para>
+<para><action>Se desconecta de su teléfono.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -251,94 +123,51 @@
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Configuración</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Configuración</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Configuración</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Configuración</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Alterna entre mostrar y ocultar la barra de herramientas.</action
-></para>
+<para><action>Alterna entre mostrar y ocultar la barra de herramientas.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Configuración</guimenu
-> <guimenu
->Mostrar barra de estado</guimenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Configuración</guimenu> <guimenu>Mostrar barra de estado</guimenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Alterna entre mostrar y ocultar la barra de estado.</action
-></para>
+<para><action>Alterna entre mostrar y ocultar la barra de estado.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Configuración</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar atajos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Configuración</guimenu> <guimenuitem>Configurar atajos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un diálogo estándar para modificar los atajos de teclado.</action
-></para>
+<para><action>Abre un diálogo estándar para modificar los atajos de teclado.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Configuración</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Configuración</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un diálogo estándar para modificar los iconos de la barra de herramientas.</action
-></para>
+<para><action>Abre un diálogo estándar para modificar los iconos de la barra de herramientas.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Configuración</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar Kandy...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Configuración</guimenu> <guimenuitem>Configurar Kandy...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un cuadro de diálogo en el que puede personalizar la aplicación.</action
->. Esto se describe más adelante en la sección <xref linkend="configuring"/>.</para>
+<para><action>Abre un cuadro de diálogo en el que puede personalizar la aplicación.</action>. Esto se describe más adelante en la sección <xref linkend="configuring"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -346,88 +175,50 @@
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->ayuda</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->&kandy; copyright 2001 Cornelius Schumacher <email
->schumacher@kde.org</email
->.</para>
-
-<para
->Documentación por Cornelius Schumacher, con añadidos de Lauri Watts <email
->lauri@kde.org</email
->.</para>
-
-<para
->Juan Manuel García Molina <email
->juanma@superiodico.net</email
-></para
->
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>&kandy; copyright 2001 Cornelius Schumacher <email>schumacher@kde.org</email>.</para>
+
+<para>Documentación por Cornelius Schumacher, con añadidos de Lauri Watts <email>lauri@kde.org</email>.</para>
+
+<para>Juan Manuel García Molina <email>juanma@superiodico.net</email></para>
&underGPL; &underFDL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kandy">
-<title
->Cómo obtener &kandy;</title>
+<title>Cómo obtener &kandy;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="kandy-requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Necesitará tener el paquete tdelibs instalado para compilar con éxito el paquete tdepim, que contiene &kandy;. El paquete tdepim se suele encontrar en la misma ubicación que el paquete tdepim.</para>
+<para>Necesitará tener el paquete tdelibs instalado para compilar con éxito el paquete tdepim, que contiene &kandy;. El paquete tdepim se suele encontrar en la misma ubicación que el paquete tdepim.</para>
-<para
->&kaddressbook; es parte del paquete tdebase. Esto también se puede encontrar en la misma ubicación que el paquete tdepim.</para>
+<para>&kaddressbook; es parte del paquete tdebase. Esto también se puede encontrar en la misma ubicación que el paquete tdepim.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
-&install.compile.documentation; <para
->Compilar e instalar el paquete tdelibs sigue el mismo proceso. Si encuentra algún problema al compilar o inslatar &kandy;, se puede obtener ayuda en las <ulink url="http://www.kde.org/mailinglists.html"
->listas de correo de &kde;</ulink
-> o del grupo de noticias de Usenet: comp.windows.x.kde.</para>
+<title>Compilación e instalación</title>
+&install.compile.documentation; <para>Compilar e instalar el paquete tdelibs sigue el mismo proceso. Si encuentra algún problema al compilar o inslatar &kandy;, se puede obtener ayuda en las <ulink url="http://www.kde.org/mailinglists.html">listas de correo de &kde;</ulink> o del grupo de noticias de Usenet: comp.windows.x.kde.</para>
</sect1>
</appendix>
<appendix id="developer-info">
-<title
->Información para el desarrollador</title>
+<title>Información para el desarrollador</title>
<sect1 id="dcop">
-<title
->Interfaz<acronym
->DCOP</acronym
-></title>
-
-<para
->&kandy; proporciona un interfaz <acronym
->DCOP</acronym
-> <interfacename
->KandyIface</interfacename
-> con las siguientes funciones: <function
->syncPhonebook()</function
-> sincroniza el libro del teléfono móvil con el libro de direcciones de &kde;. Esto es equivalente a pulsar el botón <guibutton
->Sincronizar</guibutton
-> en la ventana de la interfaz del móvil. <function
->exit()</function
-> cierra &kandy;.</para>
+<title>Interfaz<acronym>DCOP</acronym></title>
+
+<para>&kandy; proporciona un interfaz <acronym>DCOP</acronym> <interfacename>KandyIface</interfacename> con las siguientes funciones: <function>syncPhonebook()</function> sincroniza el libro del teléfono móvil con el libro de direcciones de &kde;. Esto es equivalente a pulsar el botón <guibutton>Sincronizar</guibutton> en la ventana de la interfaz del móvil. <function>exit()</function> cierra &kandy;.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/karm/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/karm/index.docbook
index 31405572cea..7dd3dd321e1 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/karm/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/karm/index.docbook
@@ -2,529 +2,208 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&karm;">
<!ENTITY package "tdepim">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &karm;</title>
+<title>El manual de &karm;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Jonathan</firstname
-> <surname
->Singer</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->jsinger@leeta.net</email
-></address>
+<author><firstname>Jonathan</firstname> <surname>Singer</surname> <affiliation> <address><email>jsinger@leeta.net</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Mark</firstname
-> <surname
->Bucciarelli</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->mark@hubcapconsulting.com</email
-></address>
+<author><firstname>Mark</firstname> <surname>Bucciarelli</surname> <affiliation> <address><email>mark@hubcapconsulting.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Sirtaj</firstname
-> <othername
->Singh</othername
-> <surname
->Kang</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->taj@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Sirtaj</firstname> <othername>Singh</othername> <surname>Kang</surname> <affiliation><address><email>taj@kde.org</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <contrib
->Revisor</contrib>
-<affiliation
-><address
-><email
->lauri@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <contrib>Revisor</contrib>
+<affiliation><address><email>lauri@kde.org</email></address></affiliation>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000-2004</year>
-<holder
->Jonathan Singer</holder>
+<year>2000-2004</year>
+<holder>Jonathan Singer</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2004-2005</year>
-<holder
->Mark Bucciarelli</holder>
+<year>2004-2005</year>
+<holder>Mark Bucciarelli</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-02-02</date>
-<releaseinfo
->1.5.0</releaseinfo>
+<date>2005-02-02</date>
+<releaseinfo>1.5.0</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&karm; registra el tiempo empleado en varias tareas.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&karm; registra el tiempo empleado en varias tareas.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->karm</keyword>
-<keyword
->tdeutils</keyword>
-<keyword
->tiempo</keyword>
-<keyword
->registro</keyword>
-<keyword
->proyecto</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>karm</keyword>
+<keyword>tdeutils</keyword>
+<keyword>tiempo</keyword>
+<keyword>registro</keyword>
+<keyword>proyecto</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&karm; registra el tiempo empleado en varias tareas. Es útil para registrar horas para que sean facturadas y para informar de las horar que se pasa registrado por tarea y día.</para>
+<para>&karm; registra el tiempo empleado en varias tareas. Es útil para registrar horas para que sean facturadas y para informar de las horar que se pasa registrado por tarea y día.</para>
-<para
->El historial de tiempos se puede exportar como un archivo de texto separado por comas para importar en otras herramientas de facturación y/o de gestión de proyectos.</para>
+<para>El historial de tiempos se puede exportar como un archivo de texto separado por comas para importar en otras herramientas de facturación y/o de gestión de proyectos.</para>
-<para
->&karm; detecta si el teclado y el ratón están inactivos y puede asociar diferentes tareas con diferentes escritorios, dos herramientas que pueden ayudarle a conseguir la temporización adecuada en la tarea correcta.</para>
+<para>&karm; detecta si el teclado y el ratón están inactivos y puede asociar diferentes tareas con diferentes escritorios, dos herramientas que pueden ayudarle a conseguir la temporización adecuada en la tarea correcta.</para>
-<para
->&karm; fue escrito originalmente por Sirtaj Singh Kang. La palabra <quote
->karm</quote
-> significa <quote
->trabajo</quote
-> o <quote
->hazañas</quote
-> en el Punjabi natal del autor y es la misma palabra (pero con una mejor traducción literal) que <quote
->karma</quote
->.</para>
+<para>&karm; fue escrito originalmente por Sirtaj Singh Kang. La palabra <quote>karm</quote> significa <quote>trabajo</quote> o <quote>hazañas</quote> en el Punjabi natal del autor y es la misma palabra (pero con una mejor traducción literal) que <quote>karma</quote>.</para>
</chapter>
<chapter id="using-Karm">
-<title
->Usar &karm;</title>
+<title>Usar &karm;</title>
<sect1 id="starting">
-<title
->Iniciar &karm;</title>
-
-<para
->Teclee <command
->karm</command
-> en un prompt de comandos o seleccione <guimenuitem
->Seguimiento de tiempo personal</guimenuitem
-> en el grupo <guisubmenu
->Utilidades</guisubmenu
-> del <guimenu
->menú de inicio de KDE</guimenu
->. Están disponibles las opciones de comando estándar de &Qt; y &kde;, y se puede obtener un listado de las mismas indicando en la línea de órdenes <userinput
-><command
->karm</command
-> <option
->--help</option
-></userinput
->.</para>
-
-<para
->&karm; proporciona una opción adicional en la orden que le permite indicar el nombre del archivo de iCalendar que se usa para almacenar el histórico de su trabajo. Para indicar un archivo remoto de iCalendar puede usar http o ftp como parte del nombre del archivo. Por ejemplo, http://www.mysite.com/mydata/mylabor.ics.</para>
+<title>Iniciar &karm;</title>
+
+<para>Teclee <command>karm</command> en un prompt de comandos o seleccione <guimenuitem>Seguimiento de tiempo personal</guimenuitem> en el grupo <guisubmenu>Utilidades</guisubmenu> del <guimenu>menú de inicio de KDE</guimenu>. Están disponibles las opciones de comando estándar de &Qt; y &kde;, y se puede obtener un listado de las mismas indicando en la línea de órdenes <userinput><command>karm</command> <option>--help</option></userinput>.</para>
+
+<para>&karm; proporciona una opción adicional en la orden que le permite indicar el nombre del archivo de iCalendar que se usa para almacenar el histórico de su trabajo. Para indicar un archivo remoto de iCalendar puede usar http o ftp como parte del nombre del archivo. Por ejemplo, http://www.mysite.com/mydata/mylabor.ics.</para>
</sect1>
<sect1 id="general-use">
-<title
->Tareas</title>
+<title>Tareas</title>
<informalexample>
-<para
-><emphasis
->Problema:</emphasis
-> Es un consultor de software libre con muchos clientes. Algunos clientes tienen varios proyectos. A lo largo del día, puede estar con varios proyectos. Tiene que seguirle la pista al tiempo empleado para generar los recibos mensuales.</para>
-<para
-><emphasis
->Solución:</emphasis
-> Cree una tarea de nivel superior para cada cliente y una subtarea para cada proyecto de cada cliente. Para los proyectos en los que precise un seguimiento más detallado, cree una lista de subtareas para el proyecto. Haga el seguimiento mediante un doble clic en la tareas en la que va a trabajar.</para>
+<para><emphasis>Problema:</emphasis> Es un consultor de software libre con muchos clientes. Algunos clientes tienen varios proyectos. A lo largo del día, puede estar con varios proyectos. Tiene que seguirle la pista al tiempo empleado para generar los recibos mensuales.</para>
+<para><emphasis>Solución:</emphasis> Cree una tarea de nivel superior para cada cliente y una subtarea para cada proyecto de cada cliente. Para los proyectos en los que precise un seguimiento más detallado, cree una lista de subtareas para el proyecto. Haga el seguimiento mediante un doble clic en la tareas en la que va a trabajar.</para>
</informalexample>
-<para
->&karm; le da una gran flexibilidad para hacer el seguimiento de su tiempo, permitiendo tareas y profundidad de tareas ilimitadas. El tiempo se puede registrar en cualquier tarea, y puede haber más de una tarea activa en cualquier momento.</para>
-
-<para
->Para crear una tarea de nivel superior, seleccione <menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Tarea</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva</guimenuitem
-> </menuchoice
-> Para crear una subtarea, elija la tarea padre y seleccione <menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Tarea</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva subtarea</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para>
-
-<para
->Cuando salga de &karm;, la lista de tareas se guardará en el archivo especificado en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferenciass</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KArm</guimenuitem
-> </menuchoice
->. La próxima vez que lo abra, recargará la lista de tareas desde el mismo archivo.</para>
-
-<para
->&karm; puede importar y exportar tareas para minimizar su trabajo. Vea <link linkend="interfaces"
->Otros sistemas</link
->.</para>
+<para>&karm; le da una gran flexibilidad para hacer el seguimiento de su tiempo, permitiendo tareas y profundidad de tareas ilimitadas. El tiempo se puede registrar en cualquier tarea, y puede haber más de una tarea activa en cualquier momento.</para>
+
+<para>Para crear una tarea de nivel superior, seleccione <menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Tarea</guimenu> <guimenuitem>Nueva</guimenuitem> </menuchoice> Para crear una subtarea, elija la tarea padre y seleccione <menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Tarea</guimenu> <guimenuitem>Nueva subtarea</guimenuitem> </menuchoice> </para>
+
+<para>Cuando salga de &karm;, la lista de tareas se guardará en el archivo especificado en <menuchoice> <guimenu>Preferenciass</guimenu> <guimenuitem>Configurar KArm</guimenuitem> </menuchoice>. La próxima vez que lo abra, recargará la lista de tareas desde el mismo archivo.</para>
+
+<para>&karm; puede importar y exportar tareas para minimizar su trabajo. Vea <link linkend="interfaces">Otros sistemas</link>.</para>
</sect1>
-<sect1 id="timers"
-><title
->Temporizadores</title>
+<sect1 id="timers"><title>Temporizadores</title>
<informalexample>
-<para
-><emphasis
->Problema:</emphasis
-> Para ser solvente, debe emitir una factura de una media de cinco horas al día. Para seguirle la pista, puede ver los totales diarios y semanales.</para>
-<para
-><emphasis
->Solución:</emphasis
-> Reinicia el temporizador de la sesión al comienzo de cada día de trabajo y reinicia todos los temporizadores al comienzo de cada semana.</para
-> </informalexample>
-
-<para
->&karm; hace más sencillo el seguimiento del tiempo. Para comenzar a registrar el tiempo de una tarea, haga doble clic sobre la tarea. Para detener el registro del tiempo, vuelva a hacer doble clic sobre la tarea. Las tareas activas muestran un pequeño reloj en la columna <guilabel
->Tiempo de sesión</guilabel
->.</para>
+<para><emphasis>Problema:</emphasis> Para ser solvente, debe emitir una factura de una media de cinco horas al día. Para seguirle la pista, puede ver los totales diarios y semanales.</para>
+<para><emphasis>Solución:</emphasis> Reinicia el temporizador de la sesión al comienzo de cada día de trabajo y reinicia todos los temporizadores al comienzo de cada semana.</para> </informalexample>
+
+<para>&karm; hace más sencillo el seguimiento del tiempo. Para comenzar a registrar el tiempo de una tarea, haga doble clic sobre la tarea. Para detener el registro del tiempo, vuelva a hacer doble clic sobre la tarea. Las tareas activas muestran un pequeño reloj en la columna <guilabel>Tiempo de sesión</guilabel>.</para>
-<para
->Otra pista visual de la actividad de registro de &karm; en el icono de la bandeja del sistema. Cuando esté activa una tarea, se moverá la mano del icono. Si hace descansar el puntero del ratón sobre el icono, el nombre de la tarea activa se mostrará en un consejo. Si hay más de una tarea activa, los nombres en el consejo estarán separados por comas.</para>
+<para>Otra pista visual de la actividad de registro de &karm; en el icono de la bandeja del sistema. Cuando esté activa una tarea, se moverá la mano del icono. Si hace descansar el puntero del ratón sobre el icono, el nombre de la tarea activa se mostrará en un consejo. Si hay más de una tarea activa, los nombres en el consejo estarán separados por comas.</para>
-<para
->&karm; mantiene dos temporizadores para cada tarea: uno para el tiempo de la sesión y otro para el tiempo total. En la configuración predefinida, &karm; muestra dos columnas por cada temporizador, dando como resultado un total de cuatro columnas para cada tarea:</para>
+<para>&karm; mantiene dos temporizadores para cada tarea: uno para el tiempo de la sesión y otro para el tiempo total. En la configuración predefinida, &karm; muestra dos columnas por cada temporizador, dando como resultado un total de cuatro columnas para cada tarea:</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Tiempo de sesión</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El tiempo empleado en la tarea desde que comenzó la sesión.</para
-></listitem
-> </varlistentry
->
-
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Tiempo total de la sesión</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El tiempo empleado en la tarea y en todas las subtareas desde que comenzó la sesión.</para
-></listitem
-> </varlistentry
->
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Tiempo</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->El tiempo empleado en la tarea desde que se reiniciaron todos los tiempos.</para
-></listitem>
-</varlistentry
->
-
-<varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Tiempo total</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El tiempo empleado en la tarea y todas sus subtareas desde que se reiniciaron todos los tiempos.</para
-></listitem
-> </varlistentry
->
+<varlistentry> <term><guilabel>Tiempo de sesión</guilabel></term>
+<listitem><para>El tiempo empleado en la tarea desde que comenzó la sesión.</para></listitem> </varlistentry>
+
+<varlistentry> <term><guilabel>Tiempo total de la sesión</guilabel></term>
+<listitem><para>El tiempo empleado en la tarea y en todas las subtareas desde que comenzó la sesión.</para></listitem> </varlistentry>
+<varlistentry> <term><guilabel>Tiempo</guilabel></term> <listitem><para>El tiempo empleado en la tarea desde que se reiniciaron todos los tiempos.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry> <term><guilabel>Tiempo total</guilabel></term>
+<listitem><para>El tiempo empleado en la tarea y todas sus subtareas desde que se reiniciaron todos los tiempos.</para></listitem> </varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Para iniciar una nueva sesión, seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Iniciar nueva sesión</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para>
-
-<para
->Para reinciar todos los tiempos, seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Reiniciar todos los tiempos</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </para>
-
-<sect2
-><title
->Seguimiento de escritorio</title>
+<para>Para iniciar una nueva sesión, seleccione <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Iniciar nueva sesión</guimenuitem> </menuchoice> </para>
+
+<para>Para reinciar todos los tiempos, seleccione <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Reiniciar todos los tiempos</guimenuitem> </menuchoice> </para>
+
+<sect2><title>Seguimiento de escritorio</title>
<informalexample>
-<para
-><emphasis
->Problema:</emphasis
-> Tiene dos proyectos principales entre los que va alternando a lo largo del día. Para ayudarle a organizar el trabajo, puede mantener los archivos del proyecto 1 en el escritorio 1 y los del proyecto 2 en el escritorio 2.</para>
-
-<para
-><emphasis
->Solución:</emphasis
-> Asocie las tareas del proyecto 1 con el escritorio 1 y las tareas del proyecto 2 con el escritorio 2. Cuando pase al escritorio 2 al escritorio 1, &karm; detendrá automáticamente la tarea del proyecto 2 y comenzará la tarea del proyecto 1.</para>
+<para><emphasis>Problema:</emphasis> Tiene dos proyectos principales entre los que va alternando a lo largo del día. Para ayudarle a organizar el trabajo, puede mantener los archivos del proyecto 1 en el escritorio 1 y los del proyecto 2 en el escritorio 2.</para>
+
+<para><emphasis>Solución:</emphasis> Asocie las tareas del proyecto 1 con el escritorio 1 y las tareas del proyecto 2 con el escritorio 2. Cuando pase al escritorio 2 al escritorio 1, &karm; detendrá automáticamente la tarea del proyecto 2 y comenzará la tarea del proyecto 1.</para>
</informalexample>
-<para
->Para asociar una tarea con uno o más escritorios, seleccione <menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->E</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Tarea</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Active <guilabel
->Seguimiento automático</guilabel
-> y seleccione el escritorio o escritorios que va a asociar con esta tarea. Cuando se active alguno de los escritorios seleccionados, &karm; comenzará a registrar automáticamente el tiempo de esa tarea tras un breve retraso.</para>
+<para>Para asociar una tarea con uno o más escritorios, seleccione <menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>E</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Tarea</guimenu> <guimenuitem>Editar</guimenuitem> </menuchoice>. Active <guilabel>Seguimiento automático</guilabel> y seleccione el escritorio o escritorios que va a asociar con esta tarea. Cuando se active alguno de los escritorios seleccionados, &karm; comenzará a registrar automáticamente el tiempo de esa tarea tras un breve retraso.</para>
</sect2>
-<sect2
-><title
->Detección de inactividad</title>
-
-<informalexample
-> <para
-><emphasis
->Problema:</emphasis
-> Ha dejado el trabajo el viernes por la mañana para hacer un mandado y olvidó detener el temporizador. Cuando vuelve el lunes, el temporizador sigue funcionando.</para>
-<para
-><emphasis
->Solución:</emphasis
-> Active la detección de inactividad.</para>
+<sect2><title>Detección de inactividad</title>
+
+<informalexample> <para><emphasis>Problema:</emphasis> Ha dejado el trabajo el viernes por la mañana para hacer un mandado y olvidó detener el temporizador. Cuando vuelve el lunes, el temporizador sigue funcionando.</para>
+<para><emphasis>Solución:</emphasis> Active la detección de inactividad.</para>
</informalexample>
-<para
->Puede configurar &karm; para que detecte cuando están inactivos el ratón y el teclado. Si durante un tiempo (los minutos especificados) no se ha producido ninguna acción en el teclado ni en el ratón, &karm; mostrará el siguiente cuadro de diálogo:</para>
+<para>Puede configurar &karm; para que detecte cuando están inactivos el ratón y el teclado. Si durante un tiempo (los minutos especificados) no se ha producido ninguna acción en el teclado ni en el ratón, &karm; mostrará el siguiente cuadro de diálogo:</para>
<screenshot>
- <screeninfo
->Detección de inactividad de &karm;</screeninfo>
+ <screeninfo>Detección de inactividad de &karm;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="idle-detect.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Cuadro de diálogo de detección de inactividad de &karm;</phrase>
+ <phrase>Cuadro de diálogo de detección de inactividad de &karm;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
-><guibutton
->Revertir y detener</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Resta la cantidad de tiempo de inactividad de todos los temporizadores activos y los detiene.</para
-><para
->No estuvo trabajando en las tareas mientras el computador estuvo inactivo y no lo va a hacer ahora.</para
-></listitem
-></varlistentry
->
-
-<varlistentry
-> <term
-><guibutton
->Revertir y continuar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Resta la cantidad de tiempo de inactividad de todos los temporizadores activos, pero los mantiene corriendo.</para
-><para
->No estuvo trabajando en las tareas mientras el computador estuvo inactivo, pero va a hacerlo ahora. </para
-></listitem
-></varlistentry
->
-
-<varlistentry
-> <term
-><guibutton
->Continuar la temporización</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Aplica el tiempo de inactividad a todos los temporizadores activos y los mantiene funcionando.</para
-><para
->Estuvo trabajando en las tareas mientras el computador estuvo inactivo y ahora va a seguir. </para
-></listitem
-></varlistentry
-> </variablelist>
+<varlistentry><term><guibutton>Revertir y detener</guibutton></term>
+<listitem><para>Resta la cantidad de tiempo de inactividad de todos los temporizadores activos y los detiene.</para><para>No estuvo trabajando en las tareas mientras el computador estuvo inactivo y no lo va a hacer ahora.</para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry> <term><guibutton>Revertir y continuar</guibutton></term>
+<listitem><para>Resta la cantidad de tiempo de inactividad de todos los temporizadores activos, pero los mantiene corriendo.</para><para>No estuvo trabajando en las tareas mientras el computador estuvo inactivo, pero va a hacerlo ahora. </para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry> <term><guibutton>Continuar la temporización</guibutton></term>
+<listitem><para>Aplica el tiempo de inactividad a todos los temporizadores activos y los mantiene funcionando.</para><para>Estuvo trabajando en las tareas mientras el computador estuvo inactivo y ahora va a seguir. </para></listitem></varlistentry> </variablelist>
</sect2>
</sect1>
-<sect1 id="reporting"
-><title
->Informes</title>
-
-<para
->&karm; proporcione tres formas de realizar informes sobre el tiempo que ha estado registrado. Puede enviar los tiempos de sesión y los totales a la impresora, copiar los tiempos totales al portapapeles o copiar el histórico de tiempos al portapapeles.</para>
-
-<sect2
-><title
->Imprimir los totales</title>
-<para
->Para generar el informe de los totales por impresora, seleccione <menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Se genera un informe con tres columnas para la lista de tareas al completo. La primera columna es el nombre de la tareas, la segunda en el <guilabel
->Tiempo total de sesión</guilabel
-> y la tercera es el <guilabel
->Tiempo total</guilabel
->.</para>
+<sect1 id="reporting"><title>Informes</title>
+
+<para>&karm; proporcione tres formas de realizar informes sobre el tiempo que ha estado registrado. Puede enviar los tiempos de sesión y los totales a la impresora, copiar los tiempos totales al portapapeles o copiar el histórico de tiempos al portapapeles.</para>
+
+<sect2><title>Imprimir los totales</title>
+<para>Para generar el informe de los totales por impresora, seleccione <menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir</guimenuitem> </menuchoice>. Se genera un informe con tres columnas para la lista de tareas al completo. La primera columna es el nombre de la tareas, la segunda en el <guilabel>Tiempo total de sesión</guilabel> y la tercera es el <guilabel>Tiempo total</guilabel>.</para>
</sect2>
-<sect2
-><title
->Totales al portapapeles</title>
-<para
->Para generar el informe de los totales en el portapapeles, seleccione <menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->File</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar los totales en el portapapeles</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
-
-<para
->Este informe se genera para la tarea seleccionada en ese momento y para todas sus subtareas. Si la tarea actual es de nivel superior, &karm; le preguntará si quiere generar el informe para la tarea actual y todas sus subtareas o para la lista de tareas al completo.</para>
+<sect2><title>Totales al portapapeles</title>
+<para>Para generar el informe de los totales en el portapapeles, seleccione <menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>File</guimenu> <guimenuitem>Copiar los totales en el portapapeles</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
+
+<para>Este informe se genera para la tarea seleccionada en ese momento y para todas sus subtareas. Si la tarea actual es de nivel superior, &karm; le preguntará si quiere generar el informe para la tarea actual y todas sus subtareas o para la lista de tareas al completo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->&karm; Copiar esta tarea</screeninfo>
+<screeninfo>&karm; Copiar esta tarea</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="copy-this-task.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->&karm; Copiar el cuadro de diálogo de esta tarea</phrase>
+<phrase>&karm; Copiar el cuadro de diálogo de esta tarea</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Una vez que se haya generado el informe, abra KEdit o algún otro editor de texto y pegue los datos del informe.</para>
+<para>Una vez que se haya generado el informe, abra KEdit o algún otro editor de texto y pegue los datos del informe.</para>
-<literallayout
-><computeroutput>
+<literallayout><computeroutput>
Totales de la tarea
2004-07-10 02:26
@@ -538,75 +217,38 @@ Totales de la tarea
0:00 cosas de la web
----------------------------------------------
9:14 Total
-</computeroutput
->
+</computeroutput>
</literallayout>
-<para
->La primera columa es el <guilabel
->Tiempo total</guilabel
-> y se supone (como los nombres de las tareas) que indica las relaciones entre tareas y subtareas. Los tiempos del informe incluyen los tiempos de las subtareas.</para
->
+<para>La primera columa es el <guilabel>Tiempo total</guilabel> y se supone (como los nombres de las tareas) que indica las relaciones entre tareas y subtareas. Los tiempos del informe incluyen los tiempos de las subtareas.</para>
</sect2>
-<sect2
-><title
->Historial al portapapeles</title>
-
-<para
->Para generar el informe de los totales al portapapeles, seleccione <menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar el historial al portapapeles</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
-
-<important
-><para
->Debe activar la opción <guilabel
->Registrar historial</guilabel
-> en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KArm</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Si no es así, &karm; sólo le seguirá la pista a los totales y no al historial detallado de la tarea.</para
-></important>
-
-<para
->Este informe se genera para la tarea seleccionada en ese momento y para sus subtareas. De forma diferente al informe de los totales, este informe no le da la opción de informar de la lista de tareas al completo. Puede hacer el informe sólo de la tarea actual y de todas las subtareas.</para>
-
-<para
->Cuando seleccione el informe del historial, &karm; le pedirá en primer lugar que indique el rango de fechas para el informe:</para>
+<sect2><title>Historial al portapapeles</title>
+
+<para>Para generar el informe de los totales al portapapeles, seleccione <menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Copiar el historial al portapapeles</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
+
+<important><para>Debe activar la opción <guilabel>Registrar historial</guilabel> en <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KArm</guimenuitem> </menuchoice>. Si no es así, &karm; sólo le seguirá la pista a los totales y no al historial detallado de la tarea.</para></important>
+
+<para>Este informe se genera para la tarea seleccionada en ese momento y para sus subtareas. De forma diferente al informe de los totales, este informe no le da la opción de informar de la lista de tareas al completo. Puede hacer el informe sólo de la tarea actual y de todas las subtareas.</para>
+
+<para>Cuando seleccione el informe del historial, &karm; le pedirá en primer lugar que indique el rango de fechas para el informe:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->&karm; Introduzca el rango de fechas</screeninfo>
+<screeninfo>&karm; Introduzca el rango de fechas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="daterange.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->&karm; Introduzca el rango de fechas</phrase>
+<phrase>&karm; Introduzca el rango de fechas</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Tras introducir un rango de fechas, abra KEdit o algún otro editor de texto y pegue los datos del informe.</para>
+<para>Tras introducir un rango de fechas, abra KEdit o algún otro editor de texto y pegue los datos del informe.</para>
-<literallayout
-><computeroutput>
+<literallayout><computeroutput>
Historial de tareas
De Jueves, 1 de Julio de 2004 a Lunes, 12 de Julio de 2004
Impreso el: 2004-07-12 17:18
@@ -624,60 +266,36 @@ Impreso el: 2004-07-12 17:18
0:00 cosas de la web
-------------------------------------------------------------------------
2:30 1:46 3:14 1:44 9:14 Total
-</computeroutput
->
+</computeroutput>
</literallayout>
-<para
->El historial de tareas contiene los totales de cada día y tarea, agrupados por semanas. Las primeras sigete columnas van desde el lunes hasta el domingo. La octava columna es el total para la semana y la novena es el nombre de la tarea. Los nombres de las tareas pretenden indicar las relaciones entre las tareas y las subtareas.</para>
+<para>El historial de tareas contiene los totales de cada día y tarea, agrupados por semanas. Las primeras sigete columnas van desde el lunes hasta el domingo. La octava columna es el total para la semana y la novena es el nombre de la tarea. Los nombres de las tareas pretenden indicar las relaciones entre las tareas y las subtareas.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="interfaces">
-<title
->Otros sistemas</title>
-<sect2 id="korganizer"
-><title
->KOrganizer</title>
-
-<para
->&karm;, al igual que KOrganizer e iCal de Apple, usa el formato estándar de la industria <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/standards/index.html"
->iCalendar</ulink
-> para los datos. &karm; puede leer y escribir las listas de tareas pendientes que crean esas dos aplicaciones.</para>
-
-<warning
-><para
->Si tanto &karm; como KOrganizer tienen abierto el mismo archivo a la vez, si edita el archivo con KOrganizer se arriesga a perder los datos. Para estar seguro, edite el archivo con una sola aplicación a la vez.</para
-></warning>
+<title>Otros sistemas</title>
+<sect2 id="korganizer"><title>KOrganizer</title>
+
+<para>&karm;, al igual que KOrganizer e iCal de Apple, usa el formato estándar de la industria <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/standards/index.html">iCalendar</ulink> para los datos. &karm; puede leer y escribir las listas de tareas pendientes que crean esas dos aplicaciones.</para>
+
+<warning><para>Si tanto &karm; como KOrganizer tienen abierto el mismo archivo a la vez, si edita el archivo con KOrganizer se arriesga a perder los datos. Para estar seguro, edite el archivo con una sola aplicación a la vez.</para></warning>
</sect2>
-<sect2 id="planner"
-><title
->Planner</title>
+<sect2 id="planner"><title>Planner</title>
-<para
->Como caso de uso típico, puede quere planificar un proyecto con la herramienta de gestión de proyectos Imendio Planner (desde <ulink url="http://planner.imendio.org"
->planner.imendio.org</ulink
->) e importar sus tareas en &karm;, para tenerlos en el formato <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/standards/index.html"
->iCalendar</ulink
->, estándar de la industria. Haciendo esto, podrá planificar las tareas en KOrganizer y contabilizar su tiempo en &karm;. Es una forma de ayudarle a asegurar que su proyecto está dentro de los límites temporales y de presupuesto.</para>
+<para>Como caso de uso típico, puede quere planificar un proyecto con la herramienta de gestión de proyectos Imendio Planner (desde <ulink url="http://planner.imendio.org">planner.imendio.org</ulink>) e importar sus tareas en &karm;, para tenerlos en el formato <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/standards/index.html">iCalendar</ulink>, estándar de la industria. Haciendo esto, podrá planificar las tareas en KOrganizer y contabilizar su tiempo en &karm;. Es una forma de ayudarle a asegurar que su proyecto está dentro de los límites temporales y de presupuesto.</para>
</sect2>
-<sect2 id="dcop"
-><title
->&DCOP;</title>
+<sect2 id="dcop"><title>&DCOP;</title>
-<para
->&DCOP; es el mecanismo que usan los programas de KDE para comunicarse entre sí. Un programa de KDE proporciona una lista de funciones que pueden usar otros programas (por ejemplo, un guión de Bash).</para>
+<para>&DCOP; es el mecanismo que usan los programas de KDE para comunicarse entre sí. Un programa de KDE proporciona una lista de funciones que pueden usar otros programas (por ejemplo, un guión de Bash).</para>
-<example
-><title
->Guión de Bash que muestra la versión de &karm;.</title>
-<programlisting
->DCOPID=`dcop | grep karm`
+<example><title>Guión de Bash que muestra la versión de &karm;.</title>
+<programlisting>DCOPID=`dcop | grep karm`
if [ $DCOPID ]
then
VERS=`dcop $DCOPID KarmDCOPIface version`
@@ -688,19 +306,12 @@ Impreso el: 2004-07-12 17:18
</programlisting>
</example>
-<para
->La interfaz &DCOP; actual de &karm; se usa principalmente para comprobaciones automatizadas, por lo que está muy limitado. Puede ver la definición completa de la interfaz en el <link linkend="dcopappendix"
->apéndice &DCOP; de la interfaz</link
->.</para>
+<para>La interfaz &DCOP; actual de &karm; se usa principalmente para comprobaciones automatizadas, por lo que está muy limitado. Puede ver la definición completa de la interfaz en el <link linkend="dcopappendix">apéndice &DCOP; de la interfaz</link>.</para>
-<para
->Para ver la interfaz &DCOP; completa de la versión de &karm; que está instalada en su sistema, lance el siguiente guión de Bash:</para>
+<para>Para ver la interfaz &DCOP; completa de la versión de &karm; que está instalada en su sistema, lance el siguiente guión de Bash:</para>
-<example
-><title
->Lista la interfaz &DCOP; de &karm; en la consola.</title>
-<programlisting
->DCOPID=`dcop | grep karm`
+<example><title>Lista la interfaz &DCOP; de &karm; en la consola.</title>
+<programlisting>DCOPID=`dcop | grep karm`
if [ $DCOPID ]
then
dcop $DCOPID KarmDCOPIface
@@ -711,45 +322,27 @@ Impreso el: 2004-07-12 17:18
</example>
</sect2>
-<sect2 id="csv-export"
-><title
->Exportar los totales como CSV</title>
-
-<para
->&karm; puede exportar tanto los totales como el historial con el formato de archivo separado por comas. Para exportar los totales, seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Importar/Exportar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Exportar como archivo CSV...</guimenuitem
-> </menuchoice
->, y &karm; mostrará el siguiente cuadro de diálogo de exportación:</para>
+<sect2 id="csv-export"><title>Exportar los totales como CSV</title>
+
+<para>&karm; puede exportar tanto los totales como el historial con el formato de archivo separado por comas. Para exportar los totales, seleccione <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Importar/Exportar</guisubmenu> <guimenuitem>Exportar como archivo CSV...</guimenuitem> </menuchoice>, y &karm; mostrará el siguiente cuadro de diálogo de exportación:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de exportación a CSV de &karm;</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de exportación a CSV de &karm;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="csvexport.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Diálogo de exportación a CSV de &karm;</phrase>
+<phrase>Diálogo de exportación a CSV de &karm;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Introduzca el archivo al que quiera exportar los datos, y modificar las opciones predefinidas de los otros cuadros de diálogo si fuera necesario. Tenga en cuenta que el control de rango de fechas está desactivada porque va a exportar los tiempos totales, no los datos del historial. Haga clic en <guibutton
->Exportar</guibutton
-> y &karm; exportará los totales de todas las tareas en el archivo que haya seleccionado.</para>
+<para>Introduzca el archivo al que quiera exportar los datos, y modificar las opciones predefinidas de los otros cuadros de diálogo si fuera necesario. Tenga en cuenta que el control de rango de fechas está desactivada porque va a exportar los tiempos totales, no los datos del historial. Haga clic en <guibutton>Exportar</guibutton> y &karm; exportará los totales de todas las tareas en el archivo que haya seleccionado.</para>
-<para
->Aquí tiene un ejemplo del formato de la salida:</para>
+<para>Aquí tiene un ejemplo del formato de la salida:</para>
-<literallayout
-><computeroutput>
+<literallayout><computeroutput>
"kde",,,,,0.00,0.00,6.88,9.83
,"karm",,,,6.88,8.70,6.88,9.83
,,"3.2 feature plan",,,0.00,0.00,0.00,0.00
@@ -759,49 +352,23 @@ Impreso el: 2004-07-12 17:18
,"kopete",,,,0.00,0.00,0.00,0.00
,"promo",,,,0.00,0.00,0.00,0.00
,"web stuff",,,,0.00,0.00,0.00,0.00
-</computeroutput
->
+</computeroutput>
</literallayout>
-<para
->Las tareas de nivel superior se muestran en la primera columna, las subtareas en la segunda y así sucesivamente. Los datos del tiempo se muestran tras la profundidad más alta (cinco en este ejemplo). El tiempo de la primera columna en el <guilabel
->Tiempo de sesión</guilabel
->, el segundo es el <guilabel
->Tiempo</guilabel
->, el tercero es el <guilabel
->Tiempo total de sesión</guilabel
-> y el cuarto es el <guilabel
->Tiempo total</guilabel
->. </para>
+<para>Las tareas de nivel superior se muestran en la primera columna, las subtareas en la segunda y así sucesivamente. Los datos del tiempo se muestran tras la profundidad más alta (cinco en este ejemplo). El tiempo de la primera columna en el <guilabel>Tiempo de sesión</guilabel>, el segundo es el <guilabel>Tiempo</guilabel>, el tercero es el <guilabel>Tiempo total de sesión</guilabel> y el cuarto es el <guilabel>Tiempo total</guilabel>. </para>
</sect2>
-<sect2 id="csv-export-history"
-><title
->Exportar el historial como CSV</title>
-
-<para
->Para exportar el historial de tarea, seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Importar/Exportar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Exportar historial como archivo CSV...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> y &karm; muestra el mismo cuadro de diálogo de exportación que se mostró arriba.</para>
-
-<para
->Introduzca el archivo al que quiera exportar los datos, y seleccione un rango de fechas para las que obtener el historial. Modifique las opciones predefinidas de los cuadros de diálogo si fuera necesario. Haga clic en <guibutton
->Exportar</guibutton
-> y &karm; exportará el historial de todas las tareas en el archivo que haya seleccionado.</para>
-
-<para
->Aquí tiene un ejemplo del formato de la salida:</para>
-
-<literallayout
-><computeroutput>
+<sect2 id="csv-export-history"><title>Exportar el historial como CSV</title>
+
+<para>Para exportar el historial de tarea, seleccione <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Importar/Exportar</guisubmenu> <guimenuitem>Exportar historial como archivo CSV...</guimenuitem> </menuchoice> y &karm; muestra el mismo cuadro de diálogo de exportación que se mostró arriba.</para>
+
+<para>Introduzca el archivo al que quiera exportar los datos, y seleccione un rango de fechas para las que obtener el historial. Modifique las opciones predefinidas de los cuadros de diálogo si fuera necesario. Haga clic en <guibutton>Exportar</guibutton> y &karm; exportará el historial de todas las tareas en el archivo que haya seleccionado.</para>
+
+<para>Aquí tiene un ejemplo del formato de la salida:</para>
+
+<literallayout><computeroutput>
Historial de tareas
De Martes 6 de Julio de 2004 a Martes 13 de julio de 2004
Impreso el: 2004-07-13 18:10
@@ -815,12 +382,10 @@ Impreso el: 2004-07-13 18:10
,,,,,,,,0.00,,"kopete"
,,,,,,,,0.00,,"promo"
,,,,,,,,0.00,,"web stuff"
-</computeroutput
->
+</computeroutput>
</literallayout>
-<para
->Las tres líneas identifican cuándo se generó el informe y en qué rango de fechas. La cuarta fila es una lista separada por comas de las fechas del rango, en formato ISO 8601 (AAAA-MM-DD). Todas las filas siguientes muestran el tiempo registrado para cada tarea. La última columna numérica es la fila de totales para todos los días. El nombre de la tarea se imprime tras la columna de totales, y se pretende que indique las relaciones de tareas y subtareas. Los nombres de las tareas de nivel superior aparecen en la primera columna tras el total.</para>
+<para>Las tres líneas identifican cuándo se generó el informe y en qué rango de fechas. La cuarta fila es una lista separada por comas de las fechas del rango, en formato ISO 8601 (AAAA-MM-DD). Todas las filas siguientes muestran el tiempo registrado para cada tarea. La última columna numérica es la fila de totales para todos los días. El nombre de la tarea se imprime tras la columna de totales, y se pretende que indique las relaciones de tareas y subtareas. Los nombres de las tareas de nivel superior aparecen en la primera columna tras el total.</para>
</sect2>
</sect1>
@@ -828,280 +393,113 @@ Impreso el: 2004-07-13 18:10
</chapter>
<chapter id="interface">
-<title
->El interfaz de &karm;</title>
+<title>El interfaz de &karm;</title>
-<para
->La ventana principal de &karm; tiene los siguientes componentes: barra de menú, barra de herramientas, ventana de tarea/tiempo y barra de estado.</para>
+<para>La ventana principal de &karm; tiene los siguientes componentes: barra de menú, barra de herramientas, ventana de tarea/tiempo y barra de estado.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Pantalla de &karm;</screeninfo>
+<screeninfo>Pantalla de &karm;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="karm.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Pantalla de &karm;</phrase>
+ <phrase>Pantalla de &karm;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect1 id="main-window">
-<title
->La ventana de tarea/tiempo</title>
+<title>La ventana de tarea/tiempo</title>
-<para
->En esta ventana se muestran las diferentes tareas, junto con el tiempo acumulado para cada uno en la sesión actual y en total. Las tareas de las que se sigue el tiempo tiene un pequeño icono de reloj junto al tiempo de sesión.</para>
+<para>En esta ventana se muestran las diferentes tareas, junto con el tiempo acumulado para cada uno en la sesión actual y en total. Las tareas de las que se sigue el tiempo tiene un pequeño icono de reloj junto al tiempo de sesión.</para>
-<para
->Se pueden crear subtareas para cada tarea. Al hacer clic sobre los signos más y menos que están delante de las tareas principales, alterna la vista de las subtareas asociadas. El tiempo total acumulado para una tarea incluye los tiempos para sus subtareas, así como su propio tiempo acumulado.</para>
+<para>Se pueden crear subtareas para cada tarea. Al hacer clic sobre los signos más y menos que están delante de las tareas principales, alterna la vista de las subtareas asociadas. El tiempo total acumulado para una tarea incluye los tiempos para sus subtareas, así como su propio tiempo acumulado.</para>
</sect1>
<sect1 id="menus">
-<title
->La barra de menú de &karm;</title>
+<title>La barra de menú de &karm;</title>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Guarda la tarea actual y las subtareas con sus tiempos acumulados</action
-></para>
+<para><action>Guarda la tarea actual y las subtareas con sus tiempos acumulados</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Imprime</action
-> la ventana de &karm;</para>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Imprime</action> la ventana de &karm;</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Comenzar sesión nueva</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Comenzar sesión nueva</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Reinicia</action
-> los tiempos de todas las sesiones a cero</para>
+<para><action>Reinicia</action> los tiempos de todas las sesiones a cero</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Reiniciar los tiempo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Reiniciar los tiempo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Reinicia</action
-> todos los tiempos a cero</para>
+<para><action>Reinicia</action> todos los tiempos a cero</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Importar/Exportar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Importar archivo heredado plano...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Importar/Exportar</guisubmenu> <guimenuitem>Importar archivo heredado plano...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Importa</action
-> archivos guardados al viejo estilo de &karm; (ahora, &karm; usa para guardar el tipo de archivo iCalendar).</para>
+<para><action>Importa</action> archivos guardados al viejo estilo de &karm; (ahora, &karm; usa para guardar el tipo de archivo iCalendar).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Importar/Exportar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Importar tareas desde Planner...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Importar/Exportar</guisubmenu> <guimenuitem>Importar tareas desde Planner...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Importa</action
-> un archivo de proyecto de imendio (vea <ulink url="http://planner.imendio.org"
->planner.imendio.org</ulink
->). Todas las tareas, subtareas y su herramienta «completado» se importará desde un archivo .planner. Puede importarlas como una subtarea creando una subtarea, dejándolo marcado e importarla luego. </para>
+<para><action>Importa</action> un archivo de proyecto de imendio (vea <ulink url="http://planner.imendio.org">planner.imendio.org</ulink>). Todas las tareas, subtareas y su herramienta «completado» se importará desde un archivo .planner. Puede importarlas como una subtarea creando una subtarea, dejándolo marcado e importarla luego. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Importar/Exportar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Exportar como archivo CSV...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Importar/Exportar</guisubmenu> <guimenuitem>Exportar como archivo CSV...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Exporta </action
-> el <guilabel
->Tiempo total de sesión</guilabel
->, el <guilabel
->Tiempo de sesión</guilabel
->, el <guilabel
->Tiempo</guilabel
-> y el <guilabel
->Tiempo total</guilabel
-> como un archivo de texto.</para>
+<para><action>Exporta </action> el <guilabel>Tiempo total de sesión</guilabel>, el <guilabel>Tiempo de sesión</guilabel>, el <guilabel>Tiempo</guilabel> y el <guilabel>Tiempo total</guilabel> como un archivo de texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Importar/Exportar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Exportar historial como archivo CSV...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Importar/Exportar</guisubmenu> <guimenuitem>Exportar historial como archivo CSV...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Exporta </action
-> el historial de tareas como un archivo de texto. </para>
+<para><action>Exporta </action> el historial de tareas como un archivo de texto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar totales al portapapeles</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Copiar totales al portapapeles</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Copia</action
-> el tiempo total actual para una tarea o para todos las tareas al portapapeles de &kde;.</para>
+<para><action>Copia</action> el tiempo total actual para una tarea o para todos las tareas al portapapeles de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar historia al portapapeles</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Copiar historia al portapapeles</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Copia </action
-> los tiempos diarios para un período dado al portapapeles de &kde;.</para>
+<para><action>Copia </action> los tiempos diarios para un período dado al portapapeles de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Cierra</action
-> &karm;</para>
+<para><action>Cierra</action> &karm;</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1109,695 +507,308 @@ Impreso el: 2004-07-13 18:10
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Reloj</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Reloj</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->S</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Reloj</guimenu
-> <guimenuitem
->Iniciar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>S</keycap></shortcut> <guimenu>Reloj</guimenu> <guimenuitem>Iniciar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Inicia</action
-> el cronometraje de la tarea seleccionada</para
-></listitem>
+<para><action>Inicia</action> el cronometraje de la tarea seleccionada</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Reloj</guimenu
-> <guimenuitem
->Detener</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Reloj</guimenu> <guimenuitem>Detener</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Detiene</action
-> el cronometraje de la tarea seleccionada</para
-></listitem>
+<para><action>Detiene</action> el cronometraje de la tarea seleccionada</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->&Esc;</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Reloj</guimenu
-> <guimenuitem
->Detener todos los relojes</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>&Esc;</keycap></shortcut> <guimenu>Reloj</guimenu> <guimenuitem>Detener todos los relojes</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-><action
->Detiene</action
-> el cronometraje de todas las tareas.</para
-></listitem>
+<listitem><para><action>Detiene</action> el cronometraje de todas las tareas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Tarea</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Tarea</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Tarea</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Tarea</guimenu> <guimenuitem>Nueva</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-><action
->Añade</action
-> una nueva tarea</para
-></listitem>
+<listitem><para><action>Añade</action> una nueva tarea</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Tarea</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva subtarea</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Tarea</guimenu> <guimenuitem>Nueva subtarea</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Añade</action
-> una nueva subtara a la tarea seleccionada</para>
+<para><action>Añade</action> una nueva subtara a la tarea seleccionada</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->Del</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Tarea</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>Del</keycap> </shortcut> <guimenu>Tarea</guimenu> <guimenuitem>Borrar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Borra</action
-> la tarea o subtarea seleccionada</para>
+<para><action>Borra</action> la tarea o subtarea seleccionada</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->E</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Tarea</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>E</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Tarea</guimenu> <guimenuitem>Editar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Cambia el nombre o el tiempo acumulado</action
-> de la tarea actual</para
-><para
->Hay dos opciones para cambiar el tiempo: Edición absoluta, en la que los tiempos de sesión y totales se pueden cambiar por separado, y Edición relativa, en la que un cierto cambio se añade a o se sustrae tanto del tiempo de sesión como del total.</para
-><para
->La opción de seguimiento automático le permite comenzar y detener automáticamente el cronometraje cuando pase de un escritorio en particular de &kde; a otro.</para>
+<para><action>Cambia el nombre o el tiempo acumulado</action> de la tarea actual</para><para>Hay dos opciones para cambiar el tiempo: Edición absoluta, en la que los tiempos de sesión y totales se pueden cambiar por separado, y Edición relativa, en la que un cierto cambio se añade a o se sustrae tanto del tiempo de sesión como del total.</para><para>La opción de seguimiento automático le permite comenzar y detener automáticamente el cronometraje cuando pase de un escritorio en particular de &kde; a otro.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar atajos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar atajos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> un diálogo para permitir al usuario personalizar los atajos de teclado</para>
+<listitem><para><action>Abre</action> un diálogo para permitir al usuario personalizar los atajos de teclado</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KArm</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KArm</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre</action
-> un diálogo para permitir al usuario configurar &karm;</para>
-
-<para
->El cuadro de diálogo tiene tres zonas: <guilabel
->Comportamiento</guilabel
->, que le permite especificar una alerta para cuando no haya actividad y un mensaje de aviso cuando elimine un conjunto de tareas; <guilabel
->Pantalla</guilabel
->, que configura los campos que se muestran en la ventana principal; y <guilabel
->Almacenamiento</guilabel
->, que configura la ubicación del archivo para guardar, si se activa el guardado automático y el intervalo de dicho guardado automático.</para
-> </listitem>
+<listitem><para><action>Abre</action> un diálogo para permitir al usuario configurar &karm;</para>
+
+<para>El cuadro de diálogo tiene tres zonas: <guilabel>Comportamiento</guilabel>, que le permite especificar una alerta para cuando no haya actividad y un mensaje de aviso cuando elimine un conjunto de tareas; <guilabel>Pantalla</guilabel>, que configura los campos que se muestran en la ventana principal; y <guilabel>Almacenamiento</guilabel>, que configura la ubicación del archivo para guardar, si se activa el guardado automático y el intervalo de dicho guardado automático.</para> </listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
<sect1 id="tool-bar">
-<title
->La barra de herramientas</title>
-<para
->La barra de herramientas contiene iconos para los siguientes comandos:</para>
+<title>La barra de herramientas</title>
+<para>La barra de herramientas contiene iconos para los siguientes comandos:</para>
-<note
-><para
->(Todos los comportamientos son idénticos al comando menú.)</para
-></note>
+<note><para>(Todos los comportamientos son idénticos al comando menú.)</para></note>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Iniciar</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Detener</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Nueva</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Nueva subtarea</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Borrar</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Editar</guiicon
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Iniciar</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Detener</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Nueva</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Nueva subtarea</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Borrar</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Editar</guiicon></para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="status-bar">
-<title
->La barra de estado</title>
+<title>La barra de estado</title>
-<para
->Informa del tiempo total transcurrido para la sesión.</para>
+<para>Informa del tiempo total transcurrido para la sesión.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&karm; </para>
+<para>&karm; </para>
-<para
->Copyright del programa: </para>
+<para>Copyright del programa: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->1997-2000 Sirtaj Singh Kang <email
->taj@kde.org</email
->.</para
-> </listitem
->
-
-<listitem
-><para
->2001-2002 Tomas Pospisek <email
->tpo_deb@sourcepole.ch</email
-></para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->2003-2004 Mark Bucciarelli<email
->mark@hubcapconsulting.com</email
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>1997-2000 Sirtaj Singh Kang <email>taj@kde.org</email>.</para> </listitem>
+
+<listitem><para>2001-2002 Tomas Pospisek <email>tpo_deb@sourcepole.ch</email></para></listitem>
+
+<listitem><para>2003-2004 Mark Bucciarelli<email>mark@hubcapconsulting.com</email></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Colaboradores (en orden alfabético)</para>
+<para>Colaboradores (en orden alfabético)</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Allen Winter <email
->winterz@verizon.net</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->David Faure <email
->faure@kde.org</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Espen Sand <email
->espen@kde.org</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Gioele Barabucci <email
->gioele@gioelebarabucci.com</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Jan Schaumann <email
->jschauma@netmeister.org</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Jesper Pedersen <email
->blackie@ifad.dk</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Kalle Dalheimer <email
->kalle@kde.org</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Klar&auml;lvdalens Datakonsult AB</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mark Bucciarelli <email
->mark@hubcapconsulting.com</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Thorsten St&auml;rk <email
->dev@staerk.de</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Tomas Pospisek <email
->tpo_deb@sourcepole.ch</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Willi Richert <email
->w.richert@cox.net</email
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>Allen Winter <email>winterz@verizon.net</email></para></listitem>
+<listitem><para>David Faure <email>faure@kde.org</email></para></listitem>
+<listitem><para>Espen Sand <email>espen@kde.org</email></para></listitem>
+<listitem><para>Gioele Barabucci <email>gioele@gioelebarabucci.com</email></para></listitem>
+<listitem><para>Jan Schaumann <email>jschauma@netmeister.org</email></para></listitem>
+<listitem><para>Jesper Pedersen <email>blackie@ifad.dk</email></para></listitem>
+<listitem><para>Kalle Dalheimer <email>kalle@kde.org</email></para></listitem>
+<listitem><para>Klar&auml;lvdalens Datakonsult AB</para></listitem>
+<listitem><para>Mark Bucciarelli <email>mark@hubcapconsulting.com</email></para></listitem>
+<listitem><para>Thorsten St&auml;rk <email>dev@staerk.de</email></para></listitem>
+<listitem><para>Tomas Pospisek <email>tpo_deb@sourcepole.ch</email></para></listitem>
+<listitem><para>Willi Richert <email>w.richert@cox.net</email></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->&karm; se ispiró en una utilidad muy buena de Harald Tveit Alverstrand llamada <application
->titrax</application
->. La única pega era que estaba basada en el toolkit Xt.</para>
-
-<para
->Copyright de la documentación 2000-2004 Jonathan Singer <email
->jsinger@leeta.net</email
-> y Sirtaj Singh Kang <email
->taj@kde.org</email
->.</para>
+<para>&karm; se ispiró en una utilidad muy buena de Harald Tveit Alverstrand llamada <application>titrax</application>. La única pega era que estaba basada en el toolkit Xt.</para>
+
+<para>Copyright de la documentación 2000-2004 Jonathan Singer <email>jsinger@leeta.net</email> y Sirtaj Singh Kang <email>taj@kde.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<glossary id="glossary">
<glossentry id="gloss-active-task">
-<glossterm
->tarea activa</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Una tarea que tiene un temporizador funcionando.</para
-></glossdef>
+<glossterm>tarea activa</glossterm>
+<glossdef><para>Una tarea que tiene un temporizador funcionando.</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-dcop">
-<glossterm
->&DCOP;</glossterm>
-<glossdef
-><para
->El protocolo de comunicación entre procesos que se usa en KDE. Es una abreviatura de «Desktop COmmunication Protocol» (protocolo de comunicación para escritorio).</para
-></glossdef>
+<glossterm>&DCOP;</glossterm>
+<glossdef><para>El protocolo de comunicación entre procesos que se usa en KDE. Es una abreviatura de «Desktop COmmunication Protocol» (protocolo de comunicación para escritorio).</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-desktop">
-<glossterm
->escritorio</glossterm>
-<glossdef
-><para
->GNU/Linux, FreeBSD y otros sistemas que trabajan con X-Windows tienen múltiples escritorio. Normalmente, tendrá cuatro escritorios diferentes instalados de forma predefinida. Cada escritorio puede mostrar su propio conjunto de programas y archivos. Cuando KDE se inicia por primera vez, el escritorio que ve es el 1. Si presiona <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F2</keycap
-></keycombo
->, verá el escritorio 2. Si presiona <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-> volverá el escritorio 1. </para
-></glossdef
-> </glossentry>
+<glossterm>escritorio</glossterm>
+<glossdef><para>GNU/Linux, FreeBSD y otros sistemas que trabajan con X-Windows tienen múltiples escritorio. Normalmente, tendrá cuatro escritorios diferentes instalados de forma predefinida. Cada escritorio puede mostrar su propio conjunto de programas y archivos. Cuando KDE se inicia por primera vez, el escritorio que ve es el 1. Si presiona <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F2</keycap></keycombo>, verá el escritorio 2. Si presiona <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F1</keycap></keycombo> volverá el escritorio 1. </para></glossdef> </glossentry>
<glossentry id="gloss-history">
-<glossterm
->historial</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Si &karm; está configurado para que registre el historial, recordará cada evento de inicio y parada del temporizador. Este historial no se limpia nunca cuando se reinician los tiempos y permanece en el archivo hasta que se elimina la tarea.</para
-></glossdef>
+<glossterm>historial</glossterm>
+<glossdef><para>Si &karm; está configurado para que registre el historial, recordará cada evento de inicio y parada del temporizador. Este historial no se limpia nunca cuando se reinician los tiempos y permanece en el archivo hasta que se elimina la tarea.</para></glossdef>
</glossentry>
-<glossentry id="gloss-session"
-> <glossterm
->sesión</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Un punto de inicio definido por el usuario para los temporizadores de la sesión. Una sesión nueva comienza cuando selecciona <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Iniciar nueva sesión</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Los datos de la sesión no se guardan cuando crea una sesión nueva. </para
-></glossdef
-> </glossentry>
-
-<glossentry id="gloss-system-time"
-> <glossterm
-><guilabel
->Tiempo de sesión</guilabel
-></glossterm
-> <glossdef
-><para
->El tiempo empleado en la tarea desde que comenzó la sesión.</para
-></glossdef
-> </glossentry
->
-
-<glossentry id="gloss-system-tray"
-> <glossterm
->bandeja del sistema</glossterm>
-<glossdef
-><para
->La bandeja del sistema es la barra que aparece (de forma predefinida) en la parte inferior de la pantalla. En esta bandeja del sistema, el icono de &karm; <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="systray.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-> está a la derecha.</para
-></glossdef>
+<glossentry id="gloss-session"> <glossterm>sesión</glossterm>
+<glossdef><para>Un punto de inicio definido por el usuario para los temporizadores de la sesión. Una sesión nueva comienza cuando selecciona <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Iniciar nueva sesión</guimenuitem> </menuchoice>. Los datos de la sesión no se guardan cuando crea una sesión nueva. </para></glossdef> </glossentry>
+
+<glossentry id="gloss-system-time"> <glossterm><guilabel>Tiempo de sesión</guilabel></glossterm> <glossdef><para>El tiempo empleado en la tarea desde que comenzó la sesión.</para></glossdef> </glossentry>
+
+<glossentry id="gloss-system-tray"> <glossterm>bandeja del sistema</glossterm>
+<glossdef><para>La bandeja del sistema es la barra que aparece (de forma predefinida) en la parte inferior de la pantalla. En esta bandeja del sistema, el icono de &karm; <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="systray.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject> está a la derecha.</para></glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-top-level-task">
-<glossterm
->tarea de nivel superior</glossterm>
-<glossdef
-><para
->Una tarea que no tiene tareas padre.</para
-></glossdef>
+<glossterm>tarea de nivel superior</glossterm>
+<glossdef><para>Una tarea que no tiene tareas padre.</para></glossdef>
</glossentry>
-<glossentry id="gloss-total-session-time"
-> <glossterm
-><guilabel
->Tiempo total de la sesión</guilabel
-></glossterm
-> <glossdef
-><para
->El tiempo empleado en la tarea y en todas las subtareas desde que comenzó la sesión.</para
-></glossdef
-> </glossentry>
-<glossentry
-> <glossterm
-><guilabel
->Tiempo</guilabel
-></glossterm>
-<glossdef
-><para
->El tiempo empleado en la tarea desde que se reiniciaron todos los tiempos.</para
-></glossdef
-> </glossentry
->
-
-<glossentry id="gloss-total-time"
-> <glossterm
-><guilabel
->Tiempo total</guilabel
-></glossterm>
-<glossdef
-><para
->El tiempo empleado en la tarea y todas sus subtareas desde que se reiniciaron todos los tiempos.</para
-></glossdef
-> </glossentry
->
+<glossentry id="gloss-total-session-time"> <glossterm><guilabel>Tiempo total de la sesión</guilabel></glossterm> <glossdef><para>El tiempo empleado en la tarea y en todas las subtareas desde que comenzó la sesión.</para></glossdef> </glossentry>
+<glossentry> <glossterm><guilabel>Tiempo</guilabel></glossterm>
+<glossdef><para>El tiempo empleado en la tarea desde que se reiniciaron todos los tiempos.</para></glossdef> </glossentry>
+
+<glossentry id="gloss-total-time"> <glossterm><guilabel>Tiempo total</guilabel></glossterm>
+<glossdef><para>El tiempo empleado en la tarea y todas sus subtareas desde que se reiniciaron todos los tiempos.</para></glossdef> </glossentry>
</glossary>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-karm">
-<title
->Cómo obtener &karm;</title>
+<title>Cómo obtener &karm;</title>
&install.intro.documentation; &install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
-<appendix id="dcopappendix"
-><title
->Interfaz &DCOP;</title>
+<appendix id="dcopappendix"><title>Interfaz &DCOP;</title>
<refentry id="dcop-version">
<refmeta>
-<refentrytitle
->version</refentrytitle>
+<refentrytitle>version</refentrytitle>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->version</refname>
-<refpurpose
->Devuelve la ejecución de «version» de &karm;.</refpurpose>
+<refname>version</refname>
+<refpurpose>Devuelve la ejecución de «version» de &karm;.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<synopsis
->QString version()
+<synopsis>QString version()
</synopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
-><function
->version()</function
-> es una llamada &DCOP; que devuelve el número de versión de &karm;. Por ejemplo, 1.5.0. El número de versión se devuelve como una cadena con el típico formato de GNU de mayor.menor.correccióndefallos.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para><function>version()</function> es una llamada &DCOP; que devuelve el número de versión de &karm;. Por ejemplo, 1.5.0. El número de versión se devuelve como una cadena con el típico formato de GNU de mayor.menor.correccióndefallos.</para>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="dcop-quit">
<refmeta>
-<refentrytitle
->quit</refentrytitle>
+<refentrytitle>quit</refentrytitle>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->quit</refname>
-<refpurpose
->Devuelve la ejecución de «quit» de &karm;.</refpurpose>
+<refname>quit</refname>
+<refpurpose>Devuelve la ejecución de «quit» de &karm;.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<synopsis
->QString quit()
+<synopsis>QString quit()
</synopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
-><function
->quit()</function
-> es una llamada &DCOP; que proporciona un medio para que un programa externo pueda detener de forma elegante &karm;. </para>
+<title>Descripción</title>
+<para><function>quit()</function> es una llamada &DCOP; que proporciona un medio para que un programa externo pueda detener de forma elegante &karm;. </para>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="dcop-hastodo">
<refmeta>
-<refentrytitle
->hastodo</refentrytitle>
+<refentrytitle>hastodo</refentrytitle>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->hastodo</refname>
-<refpurpose
->Comprueba si existe una tarea pendiente de nivel superior.</refpurpose>
+<refname>hastodo</refname>
+<refpurpose>Comprueba si existe una tarea pendiente de nivel superior.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<synopsis
->QString hastodo(QString taskname)
+<synopsis>QString hastodo(QString taskname)
</synopsis>
<refsect2>
-<title
->Parámetros</title>
+<title>Parámetros</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->taskname</parameter
-></term>
+<term><parameter>taskname</parameter></term>
<listitem>
- <para
->El nombre de la tarea pendiente que se está buscando.</para>
+ <para>El nombre de la tarea pendiente que se está buscando.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect2>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
-><function
->hastodo(QString taskname)</function
-> es una llamada &DCOP; que busca un nombre que se le proporciona. Si lo encuentra, devuelve el UID del iCalendar que identifica la tarea pendiente. Si no lo encuentra, devuelve una cadena vacía. </para>
-<para
->El archivo iCalendar que ha abierto actualmente &karm; es en el que se estaba buscando. Se busca en todo el árbol, no sólo en las tareas pendientes de nivel superior. Si hay más de una tarea pendiente cuyo nombre coincida, se devuelve la primera que se encuentre.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para><function>hastodo(QString taskname)</function> es una llamada &DCOP; que busca un nombre que se le proporciona. Si lo encuentra, devuelve el UID del iCalendar que identifica la tarea pendiente. Si no lo encuentra, devuelve una cadena vacía. </para>
+<para>El archivo iCalendar que ha abierto actualmente &karm; es en el que se estaba buscando. Se busca en todo el árbol, no sólo en las tareas pendientes de nivel superior. Si hay más de una tarea pendiente cuyo nombre coincida, se devuelve la primera que se encuentre.</para>
</refsect1>
</refentry>
<refentry id="dcop-addtodo">
<refmeta>
-<refentrytitle
->addtodo</refentrytitle>
+<refentrytitle>addtodo</refentrytitle>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->addtodo</refname>
-<refpurpose
->Añade una tarea pendiente nueva.</refpurpose>
+<refname>addtodo</refname>
+<refpurpose>Añade una tarea pendiente nueva.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<synopsis
->QString addtodo(QString todoname)
+<synopsis>QString addtodo(QString todoname)
</synopsis>
<refsect2>
-<title
->Parámetros</title>
+<title>Parámetros</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><parameter
->todoname</parameter
-></term>
+<term><parameter>todoname</parameter></term>
<listitem>
- <para
->El nombre de la tarea pendiente nueva.</para>
+ <para>El nombre de la tarea pendiente nueva.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1805,12 +816,8 @@ Impreso el: 2004-07-13 18:10
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
-><function
->addtodo(QString todoname)</function
-> es una llamada &DCOP; que añade una tarea pendiente de nivel superior al almacenamiento actual. Se devuelve el UID de la nueva tarea pendiente. </para>
+<title>Descripción</title>
+<para><function>addtodo(QString todoname)</function> es una llamada &DCOP; que añade una tarea pendiente de nivel superior al almacenamiento actual. Se devuelve el UID de la nueva tarea pendiente. </para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kleopatra/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kleopatra/index.docbook
index 3aa24cc193d..71c2bbe3114 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kleopatra/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kleopatra/index.docbook
@@ -1,798 +1,319 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kleopatra "<application
->Kleopatra</application
->">
- <!ENTITY kwatchgnupg "<application
->KWatchGnuPG</application
->">
- <!ENTITY gpgsm "<application
->GpgSM</application
->">
- <!ENTITY gpg "<application
->GPG</application
->">
- <!ENTITY gpgconf "<application
->GpgConf</application
->">
+ <!ENTITY kleopatra "<application>Kleopatra</application>">
+ <!ENTITY kwatchgnupg "<application>KWatchGnuPG</application>">
+ <!ENTITY gpgsm "<application>GpgSM</application>">
+ <!ENTITY gpg "<application>GPG</application>">
+ <!ENTITY gpgconf "<application>GpgConf</application>">
<!ENTITY kappname "&kleopatra;">
<!ENTITY package "tdepim">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
- <!ENTITY dn "<acronym
->DN</acronym
->">
- <!ENTITY ca "<acronym
->CA</acronym
->">
+ <!ENTITY dn "<acronym>DN</acronym>">
+ <!ENTITY ca "<acronym>CA</acronym>">
<!-- FILE menu -->
- <!ENTITY file-new-key-pair "<menuchoice
-><guimenu
->File</guimenu
-><guimenuitem
->New Key Pair...</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY file-export-certificates "<menuchoice
-><guimenu
->File</guimenu
-><guimenuitem
->Export Certificates...</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY file-export-secret-key "<menuchoice
-><guimenu
->File</guimenu
-><guimenuitem
->Export Secret key...</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY file-import-certificates "<menuchoice
-><guimenu
->File</guimenu
-><guimenuitem
->Import Certificates...</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY file-import-crls "<menuchoice
-><guimenu
->File</guimenu
-><guimenuitem
->Import CRLs...</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY file-quit "<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action='simul'
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->File</guimenu
-><guimenuitem
->Quit</guimenuitem
-></menuchoice
->">
+ <!ENTITY file-new-key-pair "<menuchoice><guimenu>File</guimenu><guimenuitem>New Key Pair...</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY file-export-certificates "<menuchoice><guimenu>File</guimenu><guimenuitem>Export Certificates...</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY file-export-secret-key "<menuchoice><guimenu>File</guimenu><guimenuitem>Export Secret key...</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY file-import-certificates "<menuchoice><guimenu>File</guimenu><guimenuitem>Import Certificates...</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY file-import-crls "<menuchoice><guimenu>File</guimenu><guimenuitem>Import CRLs...</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY file-quit "<menuchoice><shortcut><keycombo action='simul'>&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>File</guimenu><guimenuitem>Quit</guimenuitem></menuchoice>">
<!-- VIEW menu -->
- <!ENTITY view-redisplay "<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action='simul'
-><keycap
->F5</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->View</guimenu
-><guimenuitem
->Redisplay</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY view-stop-operation "<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action='simul'
-><keycap
->Esc</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->View</guimenu
-><guimenuitem
->Stop Operation</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY view-certificate-details "<menuchoice
-><guimenu
->View</guimenu
-><guimenuitem
->Certificate Details...</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY view-hierarchical-key-list "<menuchoice
-><guimenu
->View</guimenu
-><guimenuitem
->Hierarchical Key List</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY view-expand-all "<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action='simul'
->&Ctrl;<keycap
->.</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->View</guimenu
-><guimenuitem
->Expand All</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY view-collapse-all "<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action='simul'
->&Ctrl;<keycap
->,</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->View</guimenu
-><guimenuitem
->Collapse All</guimenuitem
-></menuchoice
->">
+ <!ENTITY view-redisplay "<menuchoice><shortcut><keycombo action='simul'><keycap>F5</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>View</guimenu><guimenuitem>Redisplay</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY view-stop-operation "<menuchoice><shortcut><keycombo action='simul'><keycap>Esc</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>View</guimenu><guimenuitem>Stop Operation</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY view-certificate-details "<menuchoice><guimenu>View</guimenu><guimenuitem>Certificate Details...</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY view-hierarchical-key-list "<menuchoice><guimenu>View</guimenu><guimenuitem>Hierarchical Key List</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY view-expand-all "<menuchoice><shortcut><keycombo action='simul'>&Ctrl;<keycap>.</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>View</guimenu><guimenuitem>Expand All</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY view-collapse-all "<menuchoice><shortcut><keycombo action='simul'>&Ctrl;<keycap>,</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>View</guimenu><guimenuitem>Collapse All</guimenuitem></menuchoice>">
<!-- CERTIFICATES menu -->
- <!ENTITY certificates-validate "<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action='simul'
->&Shift;<keycap
->F5</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Certificates</guimenu
-><guimenuitem
->Validate</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY certificates-refresh-crls "<menuchoice
-><guimenu
->Certificates</guimenu
-><guimenuitem
->Refresh CRLs</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY certificates-delete "<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action='simul'
-><keycap
->Delete</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Certificates</guimenu
-><guimenuitem
->Delete</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY certificates-download "<menuchoice
-><guimenu
->Certificates</guimenu
-><guimenuitem
->Download</guimenuitem
-></menuchoice
->">
+ <!ENTITY certificates-validate "<menuchoice><shortcut><keycombo action='simul'>&Shift;<keycap>F5</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Certificates</guimenu><guimenuitem>Validate</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY certificates-refresh-crls "<menuchoice><guimenu>Certificates</guimenu><guimenuitem>Refresh CRLs</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY certificates-delete "<menuchoice><shortcut><keycombo action='simul'><keycap>Delete</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Certificates</guimenu><guimenuitem>Delete</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY certificates-download "<menuchoice><guimenu>Certificates</guimenu><guimenuitem>Download</guimenuitem></menuchoice>">
<!-- CRLS menu -->
- <!ENTITY crls-clear-crl-cache "<menuchoice
-><guimenu
->CRLs</guimenu
-><guimenuitem
->Clear CRL Cache...</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY crls-dump-crl-cache "<menuchoice
-><guimenu
->CRLs</guimenu
-><guimenuitem
->Dump CRL Cache...</guimenuitem
-></menuchoice
->">
+ <!ENTITY crls-clear-crl-cache "<menuchoice><guimenu>CRLs</guimenu><guimenuitem>Clear CRL Cache...</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY crls-dump-crl-cache "<menuchoice><guimenu>CRLs</guimenu><guimenuitem>Dump CRL Cache...</guimenuitem></menuchoice>">
<!-- TOOLS menu -->
- <!ENTITY tools-gnupg-log-viewer "<menuchoice
-><guimenu
->Tools</guimenu
-><guimenuitem
->GnuPG Log Viewer...</guimenuitem
-></menuchoice
->">
+ <!ENTITY tools-gnupg-log-viewer "<menuchoice><guimenu>Tools</guimenu><guimenuitem>GnuPG Log Viewer...</guimenuitem></menuchoice>">
<!-- SETTINGS menu -->
- <!ENTITY settings-show-statusbar "<menuchoice
-><guimenu
->Settings</guimenu
-><guimenuitem
->Show Statusbar</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY settings-configure-shortcuts "<menuchoice
-><guimenu
->Settings</guimenu
-><guimenuitem
->Configure Shortcuts...</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY settings-configure-kleopatra "<menuchoice
-><guimenu
->Settings</guimenu
-><guimenuitem
->Configure &kleopatra;...</guimenuitem
-></menuchoice
->">
- <!ENTITY settings-configure-gpgme-backend "<menuchoice
-><guimenu
->Settings</guimenu
-><guimenuitem
->Configure GpgME Backend...</guimenuitem
-></menuchoice
->">
+ <!ENTITY settings-show-statusbar "<menuchoice><guimenu>Settings</guimenu><guimenuitem>Show Statusbar</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY settings-configure-shortcuts "<menuchoice><guimenu>Settings</guimenu><guimenuitem>Configure Shortcuts...</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY settings-configure-kleopatra "<menuchoice><guimenu>Settings</guimenu><guimenuitem>Configure &kleopatra;...</guimenuitem></menuchoice>">
+ <!ENTITY settings-configure-gpgme-backend "<menuchoice><guimenu>Settings</guimenu><guimenuitem>Configure GpgME Backend...</guimenuitem></menuchoice>">
<!-- Command line options -->
- <!ENTITY commandline-option-external "<option
->--external</option
->">
- <!ENTITY commandline-option-query "<option
->--query</option
->">
- <!ENTITY commandline-option-import-certificate "<option
->--import-certificate</option
->">
+ <!ENTITY commandline-option-external "<option>--external</option>">
+ <!ENTITY commandline-option-query "<option>--query</option>">
+ <!ENTITY commandline-option-import-certificate "<option>--import-certificate</option>">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kleopatra;</title>
+<title>El manual de &kleopatra;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Marc</firstname
-> <surname
->Mutz</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->marc@klaralvdalens-datakonsult.se</email
-></address>
+<author><firstname>Marc</firstname> <surname>Mutz</surname> <affiliation> <address><email>marc@klaralvdalens-datakonsult.se</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->David</firstname
-> <surname
->Faure</surname
-> <contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>David</firstname> <surname>Faure</surname> <contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Steffen</firstname
-> <othername
-></othername
-> <surname
->Hansen</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->steffen@klaralvdalens-datakonsult.se</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Steffen</firstname> <othername></othername> <surname>Hansen</surname> <affiliation> <address><email>steffen@klaralvdalens-datakonsult.se</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Matthias Kalle</firstname
-> <surname
->Dalheimer</surname
-> <contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Matthias Kalle</firstname> <surname>Dalheimer</surname> <contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Jesper</firstname
-> <surname
->Pedersen</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->blackie@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Jesper</firstname> <surname>Pedersen</surname> <affiliation> <address><email>blackie@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Daniel</firstname
-> <surname
->Molkentin</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->molkentin@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Daniel</firstname> <surname>Molkentin</surname> <affiliation> <address><email>molkentin@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&GPLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&GPLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-06-11</date>
-<releaseinfo
->0.31</releaseinfo>
+<date>2004-06-11</date>
+<releaseinfo>0.31</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kleopatra; es una herramienta para gestionar certificados X.509. </para>
+<para>&kleopatra; es una herramienta para gestionar certificados X.509. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Kapp</keyword>
-<keyword
->X509</keyword>
-<keyword
->LDAP</keyword>
-<keyword
->gpg</keyword>
-<keyword
->gpgsm</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Kapp</keyword>
+<keyword>X509</keyword>
+<keyword>LDAP</keyword>
+<keyword>gpg</keyword>
+<keyword>gpgsm</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
-<chapter id="introduction"
-> <title
->Introducción</title
->
-
-<para
->&kleopatra; es la herramienta de &kde; para manipular certificados X 509 con &gpgsm; y para recuperar certificados de servidores <acronym
->LDAP</acronym
->.</para>
-
-<para
->&kleopatra; se puede iniciar desde el menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> de KMail, así como desde la línea de órdenes. El ejecutable de &kleopatra;se llama <userinput
-><command
->kleopatra</command
-></userinput
->.</para>
-
-<note
-><para
->Este programa se llama como Cleopatra, una famosa faraona egipcia contemporánea de Julio César, con quien se dice que tuvo una relación íntima.</para>
-
-<para
->El nombre se eligión porqueel programa se originó en el <ulink url="http://www.gnupg.org/aegypten2/"
->proyecto &Auml;gypten</ulink
-> (&Auml;gypten es Egipto en alemán). Kleopatra es la forma de escribir Cleopatra en alemán.</para
-></note>
+<chapter id="introduction"> <title>Introducción</title>
+
+<para>&kleopatra; es la herramienta de &kde; para manipular certificados X 509 con &gpgsm; y para recuperar certificados de servidores <acronym>LDAP</acronym>.</para>
+
+<para>&kleopatra; se puede iniciar desde el menú <guimenu>Herramientas</guimenu> de KMail, así como desde la línea de órdenes. El ejecutable de &kleopatra;se llama <userinput><command>kleopatra</command></userinput>.</para>
+
+<note><para>Este programa se llama como Cleopatra, una famosa faraona egipcia contemporánea de Julio César, con quien se dice que tuvo una relación íntima.</para>
+
+<para>El nombre se eligión porqueel programa se originó en el <ulink url="http://www.gnupg.org/aegypten2/">proyecto &Auml;gypten</ulink> (&Auml;gypten es Egipto en alemán). Kleopatra es la forma de escribir Cleopatra en alemán.</para></note>
</chapter>
-<chapter id="functions"
-><title
->Funciones principales</title>
+<chapter id="functions"><title>Funciones principales</title>
-<sect1 id="functions-view"
-><title
->Ver la caja de claves local</title>
+<sect1 id="functions-view"><title>Ver la caja de claves local</title>
<!-- Viewing and Refreshing, also Validation -->
-<para
->La función principal de &kleopatra; es mostrar y editar el contenido de la caja de claves local, que es similar al concepto de los anillos de claves de &gpg;, aunque no se ajuste demasiado a esta analogía.</para>
-
-<para
->La ventana principal está dividida en la gran área de listado de claves, la barra de menús y la <link linkend="functions-search"
->barra de búsqueda</link
-> arriba, y la barra de estado abajo.</para>
-
-<para
->Cada línea de la lista de claves corresponde a un certificado, que se identidica por el llamado <guilabel
->Asunto &dn;</guilabel
->. &dn; es el acrónimo de <quote
->Distinguished Name</quote
-> (n.t. Nombre distintivo), algo como una ruta al sistema de archivos con una sintaxis poco usual. Se supone que es un identificador global único que identifica al certificado.</para>
-
-<para
->Para que sea válido y, por tanto, útil, las claves (públicas) tienen que estar firmadas por una &ca; (Certification Authority - n.t. Autoridad certificadora). Estas firmas se llaman certificados, pero normalmente los términos <quote
->certificado</quote
-> y <quote
->clave (pública)</quote
-> se usan indistintamente, y no haremos distinciones entre ellos en este manual, salvo cuando se indique de forma explícita. El nombre de la &ca; que emitió el certificado (su &dn;) se muestra en la columna <guilabel
->DN emisora</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Las &ca;pueden tener que estar firmadas por otras &ca; para ser válidas. Por supuesto, debe existir un límite, por lo que la &ca; de nivel superior (&ca; raíz) firma su clave con ella misma (a esto se le llama firmar a sí mismo). A los certificados raíz, por tanto, se les tiene que asignar manualmente una validez (llamada frecuentemente confianza), &eg; después de comparar la huella dactilar con la del sitio web de la &ca;. Normalmente, suele hacerlo el administrador del sistema o el vendedor de un producto que use certificados, pero cualquier usuario puede hacerlo también con el interfaz de línea de comandos de &gpgsm;.</para>
-
-<para
->Para ver cuáles de los certificados son certificados raíz, puede o bien comparar <guilabel
->Asunto &dn;</guilabel
-> y <guilabel
->&dn; emisora</guilabel
->, o puede pasar al modo de lista jerárquica de claves con <xref linkend="view-hierarchical-key-list"/>.</para>
-
-<para
->Puede ver los detalles de cualquier certificado haciendo doble clic o usando <xref linkend="view-certificate-details"/>. Se abrirá un cuadro de diálogo que mostrará las propiedades más frecuentes del certificado, su cadena de certificado (&ie;, la cadena del emisor hasta la &ca; raíz) y un volcado de toda la información del certificado que se puede extraer de la dorsal.</para>
-
-<para
->Si cambia la caja de claves sin usar &kleopatra; (&eg; usando el interfaz de línea de órdenes de &gpgsm;), debería refrescar la vista con <xref linkend="view-redisplay"/>.</para>
-
-<para
->Ya que la validación de una clave puede llevar algo de tiempo (&eg; puede hacer falta recopilar CRLs), el listado de claves normal no intenta comprobar la validez de las claves. Por ello se porporciona <xref linkend="certificates-validate"/>, una variante especial de <xref linkend="view-redisplay"/>. Se comprueban los certificados seleccionados o bien todas las claves si no hay ninguna seleccionada.</para>
+<para>La función principal de &kleopatra; es mostrar y editar el contenido de la caja de claves local, que es similar al concepto de los anillos de claves de &gpg;, aunque no se ajuste demasiado a esta analogía.</para>
+
+<para>La ventana principal está dividida en la gran área de listado de claves, la barra de menús y la <link linkend="functions-search">barra de búsqueda</link> arriba, y la barra de estado abajo.</para>
+
+<para>Cada línea de la lista de claves corresponde a un certificado, que se identidica por el llamado <guilabel>Asunto &dn;</guilabel>. &dn; es el acrónimo de <quote>Distinguished Name</quote> (n.t. Nombre distintivo), algo como una ruta al sistema de archivos con una sintaxis poco usual. Se supone que es un identificador global único que identifica al certificado.</para>
+
+<para>Para que sea válido y, por tanto, útil, las claves (públicas) tienen que estar firmadas por una &ca; (Certification Authority - n.t. Autoridad certificadora). Estas firmas se llaman certificados, pero normalmente los términos <quote>certificado</quote> y <quote>clave (pública)</quote> se usan indistintamente, y no haremos distinciones entre ellos en este manual, salvo cuando se indique de forma explícita. El nombre de la &ca; que emitió el certificado (su &dn;) se muestra en la columna <guilabel>DN emisora</guilabel>.</para>
+
+<para>Las &ca;pueden tener que estar firmadas por otras &ca; para ser válidas. Por supuesto, debe existir un límite, por lo que la &ca; de nivel superior (&ca; raíz) firma su clave con ella misma (a esto se le llama firmar a sí mismo). A los certificados raíz, por tanto, se les tiene que asignar manualmente una validez (llamada frecuentemente confianza), &eg; después de comparar la huella dactilar con la del sitio web de la &ca;. Normalmente, suele hacerlo el administrador del sistema o el vendedor de un producto que use certificados, pero cualquier usuario puede hacerlo también con el interfaz de línea de comandos de &gpgsm;.</para>
+
+<para>Para ver cuáles de los certificados son certificados raíz, puede o bien comparar <guilabel>Asunto &dn;</guilabel> y <guilabel>&dn; emisora</guilabel>, o puede pasar al modo de lista jerárquica de claves con <xref linkend="view-hierarchical-key-list"/>.</para>
+
+<para>Puede ver los detalles de cualquier certificado haciendo doble clic o usando <xref linkend="view-certificate-details"/>. Se abrirá un cuadro de diálogo que mostrará las propiedades más frecuentes del certificado, su cadena de certificado (&ie;, la cadena del emisor hasta la &ca; raíz) y un volcado de toda la información del certificado que se puede extraer de la dorsal.</para>
+
+<para>Si cambia la caja de claves sin usar &kleopatra; (&eg; usando el interfaz de línea de órdenes de &gpgsm;), debería refrescar la vista con <xref linkend="view-redisplay"/>.</para>
+
+<para>Ya que la validación de una clave puede llevar algo de tiempo (&eg; puede hacer falta recopilar CRLs), el listado de claves normal no intenta comprobar la validez de las claves. Por ello se porporciona <xref linkend="certificates-validate"/>, una variante especial de <xref linkend="view-redisplay"/>. Se comprueban los certificados seleccionados o bien todas las claves si no hay ninguna seleccionada.</para>
</sect1>
-<sect1 id="functions-search"
-><title
->Buscar e importar certificados</title>
-
-<para
->La mayoría de las veces, adquirirá los certificados nuevos al verificar las firmas de los correos electrónicos, porque los certificados se incrustan en las firmas que se hacen al usarlos. Sin embargo, si necesita enviar un correo a alguien con el que no se haya puesto en contacto aún, tendrá que obtener el certificado de un directorio LDAP (aunque &gpgsm; puede hacerlo automáticamente), o desde un archivo. También tendrá que importar su propio certificado tras recibir la respuesta de la &ca; a su petición de certificación.</para>
-
-<para
->Para buscar un certificado en un directorio LDAP, vaya al menú desplegable de la barra de búsqueda de <guilabel
->en certificados locales</guilabel
-> a <guilabel
->en certificados externos</guilabel
->, introduzca algo del texto (&eg; el nombre de la persona para la que quiere el certificado) en la línea de edición, y haga clic sobre el icono <guilabel
->Encontrar</guilabel
->. Los resultados se mostrarán en la lista de claves de debajo de la barra de búsqueda, en la que puede seleccionar los certificados, buscarlos con <xref linkend="view-certificate-details"/> o descargarlos con <xref linkend="certificates-download"/> en la caja de claves local. Tenga en cuenta que también puede descargar el certificado desde el cuadro de diálogo de detalles, usando el botón <guilabel
->Importar como local</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Puede configurar la lista de servidores LDAP para las búsquedas en la página <link linkend="configuration-directory-services"
-><guilabel
->Servicios de directorio</guilabel
-></link
-> del <link linkend="configuration"
->cuadro de diálogo de configuración</link
-> de &kleopatra; .</para>
-
-<para
->Si recibió el certificado como un archivo, intente <xref linkend="file-import-certificates"/>. &gpgsm; tiene que entender el formato del archivo de certificado. Puede dirigirse al manual de &gpgsm; para acceder a una lista de los archivos admitidos.</para>
-
-<para
->Si no <link linkend="functions-newkey"
->creó su par de claves con &gpgsm;</link
->, también tendrá que importar manualmente tanto la clave pública (también la clave secreta) desde el archivo PKCS#12 que obtuvo de la &ca;. Puede hacerlo desde la línea de órdenes con <link linkend="commandline-option-import-certificate"
-><userinput
-><command
->kleopatra &commandline-option-import-certificate; <filename
->nombrearchivo</filename
-></command
-></userinput
-></link
-> o desde &kleopatra; con <xref linkend="file-import-certificates"/>, tal y como lo haría con los certificados <quote
->normales</quote
->.</para>
+<sect1 id="functions-search"><title>Buscar e importar certificados</title>
+
+<para>La mayoría de las veces, adquirirá los certificados nuevos al verificar las firmas de los correos electrónicos, porque los certificados se incrustan en las firmas que se hacen al usarlos. Sin embargo, si necesita enviar un correo a alguien con el que no se haya puesto en contacto aún, tendrá que obtener el certificado de un directorio LDAP (aunque &gpgsm; puede hacerlo automáticamente), o desde un archivo. También tendrá que importar su propio certificado tras recibir la respuesta de la &ca; a su petición de certificación.</para>
+
+<para>Para buscar un certificado en un directorio LDAP, vaya al menú desplegable de la barra de búsqueda de <guilabel>en certificados locales</guilabel> a <guilabel>en certificados externos</guilabel>, introduzca algo del texto (&eg; el nombre de la persona para la que quiere el certificado) en la línea de edición, y haga clic sobre el icono <guilabel>Encontrar</guilabel>. Los resultados se mostrarán en la lista de claves de debajo de la barra de búsqueda, en la que puede seleccionar los certificados, buscarlos con <xref linkend="view-certificate-details"/> o descargarlos con <xref linkend="certificates-download"/> en la caja de claves local. Tenga en cuenta que también puede descargar el certificado desde el cuadro de diálogo de detalles, usando el botón <guilabel>Importar como local</guilabel>.</para>
+
+<para>Puede configurar la lista de servidores LDAP para las búsquedas en la página <link linkend="configuration-directory-services"><guilabel>Servicios de directorio</guilabel></link> del <link linkend="configuration">cuadro de diálogo de configuración</link> de &kleopatra; .</para>
+
+<para>Si recibió el certificado como un archivo, intente <xref linkend="file-import-certificates"/>. &gpgsm; tiene que entender el formato del archivo de certificado. Puede dirigirse al manual de &gpgsm; para acceder a una lista de los archivos admitidos.</para>
+
+<para>Si no <link linkend="functions-newkey">creó su par de claves con &gpgsm;</link>, también tendrá que importar manualmente tanto la clave pública (también la clave secreta) desde el archivo PKCS#12 que obtuvo de la &ca;. Puede hacerlo desde la línea de órdenes con <link linkend="commandline-option-import-certificate"><userinput><command>kleopatra &commandline-option-import-certificate; <filename>nombrearchivo</filename></command></userinput></link> o desde &kleopatra; con <xref linkend="file-import-certificates"/>, tal y como lo haría con los certificados <quote>normales</quote>.</para>
</sect1>
-<sect1 id="functions-newkey"
-><title
->Crear un nuevo par de claves</title>
-
-<para
->El elemento <xref linkend="file-new-key-pair"/> del menú inicia el asistente de creación y petición de certificados, que le guiará a través de unos sencillos pasos en la creación de una solicitud de certificado. Esta petición puede, en la última página del asistente, enviarse a la autoridad certificadora (CA) para que la firme o guardarse en un archivo (por ejemplo, en un disquete para poderla enviar a la CA).</para
-> <para
->Cuando haya terminado un paso del asistente, presione <guibutton
->Adelante</guibutton
-> para ir al siguiente paso (o <guibutton
->Atrás</guibutton
-> para revisar los pasos que ya ha completado). La creación de solicitud de certificado se puede cancelar en cualquier momento presionando el botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
->. </para>
-<para
->El primer paso del asistente es teclear sus datos personales para el certificado. Los campos que tiene que rellenar son: <itemizedlist>
+<sect1 id="functions-newkey"><title>Crear un nuevo par de claves</title>
+
+<para>El elemento <xref linkend="file-new-key-pair"/> del menú inicia el asistente de creación y petición de certificados, que le guiará a través de unos sencillos pasos en la creación de una solicitud de certificado. Esta petición puede, en la última página del asistente, enviarse a la autoridad certificadora (CA) para que la firme o guardarse en un archivo (por ejemplo, en un disquete para poderla enviar a la CA).</para> <para>Cuando haya terminado un paso del asistente, presione <guibutton>Adelante</guibutton> para ir al siguiente paso (o <guibutton>Atrás</guibutton> para revisar los pasos que ya ha completado). La creación de solicitud de certificado se puede cancelar en cualquier momento presionando el botón <guibutton>Cancelar</guibutton>. </para>
+<para>El primer paso del asistente es teclear sus datos personales para el certificado. Los campos que tiene que rellenar son: <itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Nombre:</guilabel
-> Su nombre.</para>
+<para><guilabel>Nombre:</guilabel> Su nombre.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Ubicación:</guilabel
-> El pueblo o ciudad donde vive.</para>
+<para><guilabel>Ubicación:</guilabel> El pueblo o ciudad donde vive.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Organización:</guilabel
-> La organización que representa (por ejemplo, la empresa en la que trabaja).</para>
+<para><guilabel>Organización:</guilabel> La organización que representa (por ejemplo, la empresa en la que trabaja).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Departmento:</guilabel
-> La unidad organizativa en la que está (por ejemplo, «Logística»).</para
->
+<para><guilabel>Departmento:</guilabel> La unidad organizativa en la que está (por ejemplo, «Logística»).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Código del país:</guilabel
-> El código de dos letras del país en el que vive (por ejemplo, «ES»).</para>
+<para><guilabel>Código del país:</guilabel> El código de dos letras del país en el que vive (por ejemplo, «ES»).</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Dirección de correo-e:</guilabel
-> Su dirección de correo electrónico. Asegúrese de teclearla correctamente. Ésta será la dirección a la que la gente le enviará el correo cuando use su certificado.</para>
+<para><guilabel>Dirección de correo-e:</guilabel> Su dirección de correo electrónico. Asegúrese de teclearla correctamente. Ésta será la dirección a la que la gente le enviará el correo cuando use su certificado.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-</para
-><para
->El siguiente paso en el asistente es seleccionar si almacenar el certificado en un archivo o enviarlo directamente a la CA. Tendrá que indicar el nombre del archivo o la dirección de correo electrónico a la que va a enviar la petición del certificado. </para
-></sect1>
+</para><para>El siguiente paso en el asistente es seleccionar si almacenar el certificado en un archivo o enviarlo directamente a la CA. Tendrá que indicar el nombre del archivo o la dirección de correo electrónico a la que va a enviar la petición del certificado. </para></sect1>
-<sect1 id="functions-keybox-management"
-><title
->Gestión de la caja de claves</title>
+<sect1 id="functions-keybox-management"><title>Gestión de la caja de claves</title>
-<para
->Además de <link linkend="functions-view"
->mostrar una lista y validar</link
->, <link linkend="functions-search"
->buscar e importar</link
-> certificados y <link linkend="functions-newkey"
->crearlos nuevos</link
->, &kleopatra; tiene algunas funciones que se usan con menor frecuencia, pero que pueden ayudarle a gestionar su caja de claves local.</para>
+<para>Además de <link linkend="functions-view">mostrar una lista y validar</link>, <link linkend="functions-search">buscar e importar</link> certificados y <link linkend="functions-newkey">crearlos nuevos</link>, &kleopatra; tiene algunas funciones que se usan con menor frecuencia, pero que pueden ayudarle a gestionar su caja de claves local.</para>
-<para
->Entre estas funciones se incluye la eliminación de certificados de la caja de claves local con <xref linkend="certificates-delete"/>, así como gestión manual de CRLs (<xref linkend="certificates-refresh-crls"/>, <xref linkend="crls-clear-crl-cache"/>, <xref linkend="crls-dump-crl-cache"/>).</para>
+<para>Entre estas funciones se incluye la eliminación de certificados de la caja de claves local con <xref linkend="certificates-delete"/>, así como gestión manual de CRLs (<xref linkend="certificates-refresh-crls"/>, <xref linkend="crls-clear-crl-cache"/>, <xref linkend="crls-dump-crl-cache"/>).</para>
</sect1>
</chapter>
-<chapter id="menu"
-><title
->Referencia de menús</title>
+<chapter id="menu"><title>Referencia de menús</title>
-<sect1 id="menufile"
-><title
->Menú Archivo</title>
+<sect1 id="menufile"><title>Menú Archivo</title>
<variablelist>
<varlistentry id="file-new-key-pair">
-<term
->&file-new-key-pair;</term>
+<term>&file-new-key-pair;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea un nuevo par de claves (pública y privada)</action
-> y le permite enviar la parte pública a una autoridad certificadora (<acronym
->CA</acronym
->) para que la firme. El certificado resultante se lo deben devolver o almacenarlo en un servidor LDAP para que lo descargue en su caja de claves local, para que pueda usarlo para firmar y cifrar correos.</para>
-
-<para
->Este modo de operación se llama <quote
->generación descentralizada de claves</quote
->, porque todas las claves se crean localmente. &kleopatra; (y &gpgsm;) no admite directamente la <quote
->generación centralizada de claves</quote
->, pero puede importar recopilaciones de claves públicas/secretas que reciba de la CA en formato PCKS#12 por medio de &file-import-certificates;.</para>
+<para><action>Crea un nuevo par de claves (pública y privada)</action> y le permite enviar la parte pública a una autoridad certificadora (<acronym>CA</acronym>) para que la firme. El certificado resultante se lo deben devolver o almacenarlo en un servidor LDAP para que lo descargue en su caja de claves local, para que pueda usarlo para firmar y cifrar correos.</para>
+
+<para>Este modo de operación se llama <quote>generación descentralizada de claves</quote>, porque todas las claves se crean localmente. &kleopatra; (y &gpgsm;) no admite directamente la <quote>generación centralizada de claves</quote>, pero puede importar recopilaciones de claves públicas/secretas que reciba de la CA en formato PCKS#12 por medio de &file-import-certificates;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="file-export-certificates">
-<term
->&file-export-certificates;</term>
+<term>&file-export-certificates;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Exporta los certificados seleccionados</action
-> en un archivo.</para>
-
-<note
-><para
->Sólo exporta las claves públicas, aunque la clave secreta esté disponible. Use &file-export-secret-key; para exportar tanto las claves públicas como las privadas en un archivo, pero tenga en cuenta que casi siempre esto es una mala idea.</para
-></note>
+<para><action>Exporta los certificados seleccionados</action> en un archivo.</para>
+
+<note><para>Sólo exporta las claves públicas, aunque la clave secreta esté disponible. Use &file-export-secret-key; para exportar tanto las claves públicas como las privadas en un archivo, pero tenga en cuenta que casi siempre esto es una mala idea.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="file-export-secret-key">
-<term
->&file-export-secret-key;</term>
+<term>&file-export-secret-key;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Exporta tanto la clave pública como la clave secreta en un archivo (PKCS#12).</action
-></para>
-
-<warning
-><para
->Raramente debiera ser necesario usar esta función y, si lo fuera, debiera planificarse con cuidado. Planificar la migración de una clave secreta implica la elección del medio de transporte y la eliminación segura de los datos de la clave de la máquina antigua, así como el medio de transporte, entre otras cosas.</para
-></warning>
+<para><action>Exporta tanto la clave pública como la clave secreta en un archivo (PKCS#12).</action></para>
+
+<warning><para>Raramente debiera ser necesario usar esta función y, si lo fuera, debiera planificarse con cuidado. Planificar la migración de una clave secreta implica la elección del medio de transporte y la eliminación segura de los datos de la clave de la máquina antigua, así como el medio de transporte, entre otras cosas.</para></warning>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="file-import-certificates">
-<term
->&file-import-certificates;</term>
+<term>&file-import-certificates;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Importa certificados y/o claves secretas desde archivos a la caja de claves local.</action
-></para>
+<para><action>Importa certificados y/o claves secretas desde archivos a la caja de claves local.</action></para>
-<para
->El formato del archivo de certificado debe admitirlo &gpgsm;. Puede dirigirse al manual de &gpgsm; para tener acceso a una lista de los formatos admisibles.</para>
+<para>El formato del archivo de certificado debe admitirlo &gpgsm;. Puede dirigirse al manual de &gpgsm; para tener acceso a una lista de los formatos admisibles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="file-import-crls">
-<term
->&file-import-crls;</term>
+<term>&file-import-crls;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Le permite importar manualmente CRLs desde archivos.</action
-></para>
-
-<para
->Normalmente, las Certificate Revocation Lists (CRLs, listas de revocación de certificados) las gestiona la dorsal de forma transparente, pero en algunas ocasiones puede ser útil importar manualmente una CRL en la caché local de CRL.</para>
-
-<note
-><para
->Para que funcione la importación de CRL, la herramienta <application
->dirmngr</application
-> debe estar en el <varname
->PATH</varname
-> (n.t. ruta) de búsqueda. Si este elemento del menú está desactivado, debería ponerse en contacto con el administrador del sistema y pedirle que instale <application
->dirmngr</application
->.</para
-></note>
-
-<para
->Puede ver el contenido de la caché local de CRL en el elemento &crls-dump-crl-cache; del menú. Le mostrará un cuadro de diálogo con información sobre los CRLs de la caché y las huellas dactilares de los certificados de cada CRL. </para>
+<para><action>Le permite importar manualmente CRLs desde archivos.</action></para>
+
+<para>Normalmente, las Certificate Revocation Lists (CRLs, listas de revocación de certificados) las gestiona la dorsal de forma transparente, pero en algunas ocasiones puede ser útil importar manualmente una CRL en la caché local de CRL.</para>
+
+<note><para>Para que funcione la importación de CRL, la herramienta <application>dirmngr</application> debe estar en el <varname>PATH</varname> (n.t. ruta) de búsqueda. Si este elemento del menú está desactivado, debería ponerse en contacto con el administrador del sistema y pedirle que instale <application>dirmngr</application>.</para></note>
+
+<para>Puede ver el contenido de la caché local de CRL en el elemento &crls-dump-crl-cache; del menú. Le mostrará un cuadro de diálogo con información sobre los CRLs de la caché y las huellas dactilares de los certificados de cada CRL. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="file-quit">
-<term
->&file-quit;</term>
+<term>&file-quit;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Hace que termine &kleopatra;.</action
-></para>
+<para><action>Hace que termine &kleopatra;.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</sect1
-> <!-- File Menu -->
+</sect1> <!-- File Menu -->
-<sect1 id="menuview"
-><title
->Menú Ver</title>
+<sect1 id="menuview"><title>Menú Ver</title>
<variablelist>
<varlistentry id="view-redisplay">
-<term
->&view-redisplay;</term>
+<term>&view-redisplay;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Vuelve a mostrar los certificados seleccionados o refresca la lista de certificados.</action
-></para>
+<para><action>Vuelve a mostrar los certificados seleccionados o refresca la lista de certificados.</action></para>
-<para
->Si hay certificados seleccionados, la operación de refresco está restringida a las entradas seleccionadas.</para>
+<para>Si hay certificados seleccionados, la operación de refresco está restringida a las entradas seleccionadas.</para>
-<para
->Si en ese momento se está mostrando el resultado de una consulta (remota o local), la consulta se vuelve a lanzar y los nuevos resultados se muestran en lugar de los antiguos.</para>
+<para>Si en ese momento se está mostrando el resultado de una consulta (remota o local), la consulta se vuelve a lanzar y los nuevos resultados se muestran en lugar de los antiguos.</para>
-<para
->Si no se ha realizado ninguna consulta, se vuelve a obtener el contenido de la caja de claves al completo y se vuelve a mostrar.</para>
+<para>Si no se ha realizado ninguna consulta, se vuelve a obtener el contenido de la caja de claves al completo y se vuelve a mostrar.</para>
-<para
->Puede usarlo si una herramienta diferente de &kleopatra; ha cambiado el contenido de la caja de claves (&eg;, usando el interfaz de línea de órdenes &gpgsm;).</para>
+<para>Puede usarlo si una herramienta diferente de &kleopatra; ha cambiado el contenido de la caja de claves (&eg;, usando el interfaz de línea de órdenes &gpgsm;).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="view-stop-operation">
-<term
->&view-stop-operation;</term>
+<term>&view-stop-operation;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Detiene (cancela) todas las operaciones pendientes</action
->, &eg; una búsqueda o una descarga.</para>
-
-<note
-><para
->Según el servidor que use, la cancelación de una búsqueda remota puede bloquear &kleopatra; durante algunos segundos, mientras que se espera a que la dorsal complete el procedimiento. Es un comportamiento normal y esperado.</para
-></note>
+<para><action>Detiene (cancela) todas las operaciones pendientes</action>, &eg; una búsqueda o una descarga.</para>
+
+<note><para>Según el servidor que use, la cancelación de una búsqueda remota puede bloquear &kleopatra; durante algunos segundos, mientras que se espera a que la dorsal complete el procedimiento. Es un comportamiento normal y esperado.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="view-certificate-details">
-<term
->&view-certificate-details;</term>
+<term>&view-certificate-details;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra los detalles del certificado seleccionado actualmente.</action
-></para>
+<para><action>Muestra los detalles del certificado seleccionado actualmente.</action></para>
-<para
->Esta función también está disponible haciendo doble clic directamente sobre el elemento correspondiente de la vista de lista.</para>
+<para>Esta función también está disponible haciendo doble clic directamente sobre el elemento correspondiente de la vista de lista.</para>
<!--FIXME: link to the dialog's help, but where do we put _that_?-->
</listitem>
@@ -800,64 +321,43 @@
<varlistentry id="view-hierarchical-key-list">
-<term
->&view-hierarchical-key-list;</term>
+<term>&view-hierarchical-key-list;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Alterna entre el modo jerárquico y el plano de la lista de claves. </action
-></para>
-
-<para
->En el modo jerárquico, los certificados están ordenados por relaciones emisor/asunto, por lo que es sencillo ver a qué certificación jerárquica pertenece un certificado dado, pero es más difícil encontrar un certificado inicialmente (por supuesto, también puede usar la<link linkend="functions-search"
->barra de búsqueda</link
->).</para>
-
-<para
->En modo plano, se muestran todos los certificados en una lista plana, ordenados alfabéticamente. En este modo, es fácil de encontrar un certificado dado, pero no se aprecia claramente a qué certificado raíz pertenece.</para>
+<para><action>Alterna entre el modo jerárquico y el plano de la lista de claves. </action></para>
+
+<para>En el modo jerárquico, los certificados están ordenados por relaciones emisor/asunto, por lo que es sencillo ver a qué certificación jerárquica pertenece un certificado dado, pero es más difícil encontrar un certificado inicialmente (por supuesto, también puede usar la<link linkend="functions-search">barra de búsqueda</link>).</para>
+
+<para>En modo plano, se muestran todos los certificados en una lista plana, ordenados alfabéticamente. En este modo, es fácil de encontrar un certificado dado, pero no se aprecia claramente a qué certificado raíz pertenece.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="view-expand-all">
-<term
->&view-expand-all;</term>
+<term>&view-expand-all;</term>
<listitem>
-<para
->(Esta función sólo está disponible cuando esté activo <xref linkend="view-hierarchical-key-list"/>).</para>
+<para>(Esta función sólo está disponible cuando esté activo <xref linkend="view-hierarchical-key-list"/>).</para>
-<para
-><action
->Expande todos los elementos en la vista de lista de certificados</action
->, &ie;, hace que todos los elementos estén disponibles.</para>
+<para><action>Expande todos los elementos en la vista de lista de certificados</action>, &ie;, hace que todos los elementos estén disponibles.</para>
-<para
->Es el valor predefinido al entrar en el modo jerárquico de lista de claves.</para>
+<para>Es el valor predefinido al entrar en el modo jerárquico de lista de claves.</para>
-<para
->Por supuesto, puede expandir y contraer los elementos individuales.</para>
+<para>Por supuesto, puede expandir y contraer los elementos individuales.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="view-collapse-all">
-<term
->&view-collapse-all;</term>
+<term>&view-collapse-all;</term>
<listitem>
-<para
->(Esta función sólo está disponible cuando esté activo <xref linkend="view-hierarchical-key-list"/>).</para>
+<para>(Esta función sólo está disponible cuando esté activo <xref linkend="view-hierarchical-key-list"/>).</para>
-<para
-><action
->Contrae todos los elementos de la lista en la vista de lista de certificados</action
->, &ie; oculta todos los elementos, salvo los de nivel superior.</para>
+<para><action>Contrae todos los elementos de la lista en la vista de lista de certificados</action>, &ie; oculta todos los elementos, salvo los de nivel superior.</para>
-<para
->Por supuesto, puede expandir y contraer los elementos individuales.</para>
+<para>Por supuesto, puede expandir y contraer los elementos individuales.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -865,98 +365,59 @@
</sect1>
-<sect1 id="menucertificates"
-><title
->Menú Certificados</title>
+<sect1 id="menucertificates"><title>Menú Certificados</title>
<variablelist>
<varlistentry id="certificates-validate">
-<term
->&certificates-validate;</term>
+<term>&certificates-validate;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Valida las claves seleccionadas (o todas).</action
-></para>
-
-<para
->Es similar a <xref linkend="view-redisplay"/>, pero realiza una validación de las claves (seleccionadas). Aquí, la validación significa se obtienen todos los CRLs relevantes, y se comprueba la corrección de las cadenas de certificados. Como resultado, las claves no válidas o caducadas, se marcarán según las preferencias de tipografía y color que haya configurado en la <link linkend="configuration-appearance"
->página <guilabel
->Apariencia</guilabel
-></link
-> del <link linkend="configuration"
->cuadro de diálogo de configuración</link
-> de &kleopatra;.</para>
-
-<warning
-><para
->Puede fiarse de la información de las claves validadas y, ya que cualquiera de ellas se puede revocar en cualquier momento, incluso la validación no es más que una instantánea del estado actual del anillo de claves local. Por eso, la dorsal realiza normalmente estas verificaciones cuando se va a usar la clave (&eg;, para firmado, verificación de firma, cifrado o descifrado).</para
-></warning>
+<para><action>Valida las claves seleccionadas (o todas).</action></para>
+
+<para>Es similar a <xref linkend="view-redisplay"/>, pero realiza una validación de las claves (seleccionadas). Aquí, la validación significa se obtienen todos los CRLs relevantes, y se comprueba la corrección de las cadenas de certificados. Como resultado, las claves no válidas o caducadas, se marcarán según las preferencias de tipografía y color que haya configurado en la <link linkend="configuration-appearance">página <guilabel>Apariencia</guilabel></link> del <link linkend="configuration">cuadro de diálogo de configuración</link> de &kleopatra;.</para>
+
+<warning><para>Puede fiarse de la información de las claves validadas y, ya que cualquiera de ellas se puede revocar en cualquier momento, incluso la validación no es más que una instantánea del estado actual del anillo de claves local. Por eso, la dorsal realiza normalmente estas verificaciones cuando se va a usar la clave (&eg;, para firmado, verificación de firma, cifrado o descifrado).</para></warning>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="certificates-refresh-crls">
-<term
->&certificates-refresh-crls;</term>
+<term>&certificates-refresh-crls;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Obtiene los CRLs actuales para todas las claves seleccionadas</action
->, aunque no se suelan obtener cuando se vaya a usar la clave.</para>
-
-<para
->Esta función sólo tiene efecto sobre los certificados que definan un punto de distribución de CRL. Según la dorsal que se use, los certificados que estén configurados para realizar comprobaciones que usen OCSP no se actualizarán.</para>
-
-<para
->Puede usarlo &eg; si tiene conocimiento de que se haya revocado una clave y quiere que la dorsal lo refleje <emphasis
->ahora</emphasis
-> en lugar de esperar a que se haga automáticamente en la próxima actualización de CRL programada.</para>
-
-<warning
-><para
->El uso excesivo de esta función podría suponer una enorme carga en la red de su proveedor o de su empresa, porque los CRLs de las grandes organizaciones pueden ser sorprendentemente grandes (no es tan infrecuente que ocupen varios megabytes).</para>
-
-<para
->Use escasamente esta función.</para
-></warning>
+<para><action>Obtiene los CRLs actuales para todas las claves seleccionadas</action>, aunque no se suelan obtener cuando se vaya a usar la clave.</para>
+
+<para>Esta función sólo tiene efecto sobre los certificados que definan un punto de distribución de CRL. Según la dorsal que se use, los certificados que estén configurados para realizar comprobaciones que usen OCSP no se actualizarán.</para>
+
+<para>Puede usarlo &eg; si tiene conocimiento de que se haya revocado una clave y quiere que la dorsal lo refleje <emphasis>ahora</emphasis> en lugar de esperar a que se haga automáticamente en la próxima actualización de CRL programada.</para>
+
+<warning><para>El uso excesivo de esta función podría suponer una enorme carga en la red de su proveedor o de su empresa, porque los CRLs de las grandes organizaciones pueden ser sorprendentemente grandes (no es tan infrecuente que ocupen varios megabytes).</para>
+
+<para>Use escasamente esta función.</para></warning>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="certificates-delete">
-<term
->&certificates-delete;</term>
+<term>&certificates-delete;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Elimina los certificados seleccionados</action
-> del anillo de claves local.</para>
-
-<para
->Use esta función para eliminar las claves no usadas de su caja de claves local. Sin embargo, como los certificados se añaden típicamente a los correos electrónicos firmados, verificar un correo electrónico puede provocar que la clave se elimine en la caja de claves local. Por tanto, probablemente lo mejor sea evitar esta función siempre que sea posible. Cuando se pierda, use la <link linkend="functions-search"
->barra de búsqueda</link
-> o la función <xref linkend="view-hierarchical-key-list"/> para volver a tener el control sobre la inmensidad de certificados.</para>
+<para><action>Elimina los certificados seleccionados</action> del anillo de claves local.</para>
+
+<para>Use esta función para eliminar las claves no usadas de su caja de claves local. Sin embargo, como los certificados se añaden típicamente a los correos electrónicos firmados, verificar un correo electrónico puede provocar que la clave se elimine en la caja de claves local. Por tanto, probablemente lo mejor sea evitar esta función siempre que sea posible. Cuando se pierda, use la <link linkend="functions-search">barra de búsqueda</link> o la función <xref linkend="view-hierarchical-key-list"/> para volver a tener el control sobre la inmensidad de certificados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="certificates-download">
-<term
->&certificates-download;</term>
+<term>&certificates-download;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Descarga los certificados seleccionados de LDAP a la caja de claves local.</action
-></para>
+<para><action>Descarga los certificados seleccionados de LDAP a la caja de claves local.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -966,36 +427,25 @@
-<sect1 id="menucrls"
-><title
->Menú CRLs</title>
+<sect1 id="menucrls"><title>Menú CRLs</title>
<variablelist>
<varlistentry id="crls-clear-crl-cache">
-<term
->&crls-clear-crl-cache;</term>
+<term>&crls-clear-crl-cache;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Limpia la caclé CRL de &gpgsm;.</action
-></para>
+<para><action>Limpia la caclé CRL de &gpgsm;.</action></para>
-<para
->Probablemente nunca lo necesite. Puede forzar a que se refresque la caché de CRL seleccionando todos los certificados y usando en su lugar <xref linkend="certificates-refresh-crls"/>.</para>
+<para>Probablemente nunca lo necesite. Puede forzar a que se refresque la caché de CRL seleccionando todos los certificados y usando en su lugar <xref linkend="certificates-refresh-crls"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="crls-dump-crl-cache">
-<term
->&crls-dump-crl-cache;</term>
+<term>&crls-dump-crl-cache;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra el contenido detallado de la caché CRL de &gpgsm;.</action
-></para>
+<para><action>Muestra el contenido detallado de la caché CRL de &gpgsm;.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1003,23 +453,15 @@
</sect1>
-<sect1 id="menutools"
-><title
->Menú Herramientas</title>
+<sect1 id="menutools"><title>Menú Herramientas</title>
<variablelist>
<varlistentry id="tools-gnupg-log-viewer">
-<term
->&tools-gnupg-log-viewer;</term>
+<term>&tools-gnupg-log-viewer;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Inicia <ulink url="help:/kwatchgnupg/index.html"
->&kwatchgnupg;</ulink
-></action
-></para>
+<para><action>Inicia <ulink url="help:/kwatchgnupg/index.html">&kwatchgnupg;</ulink></action></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1027,63 +469,43 @@
</sect1>
-<sect1 id="menusettings"
-><title
->Menú Preferencias</title>
+<sect1 id="menusettings"><title>Menú Preferencias</title>
<variablelist>
<varlistentry id="settings-show-statusbar">
-<term
->&settings-show-statusbar;</term>
+<term>&settings-show-statusbar;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra u oculta la barra de estado de la zona inferior.</action
-></para>
+<para><action>Muestra u oculta la barra de estado de la zona inferior.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="settings-configure-shortcuts">
-<term
->&settings-configure-shortcuts;</term>
+<term>&settings-configure-shortcuts;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre el cuadro de diálogo de configuración de los accesos rápidos de teclado estándar de &kde;, en el que puede asignar y reasignar accesos rápidos de teclado para todos los elementos del menú.</action
-></para>
+<para><action>Abre el cuadro de diálogo de configuración de los accesos rápidos de teclado estándar de &kde;, en el que puede asignar y reasignar accesos rápidos de teclado para todos los elementos del menú.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="settings-configure-kleopatra">
-<term
->&settings-configure-kleopatra;</term>
+<term>&settings-configure-kleopatra;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre el cuadro de diálogo de configuración de &kleopatra;.</action
-></para>
+<para><action>Abre el cuadro de diálogo de configuración de &kleopatra;.</action></para>
-<para
->Para más detalles, diríjase a <xref linkend="configuration"/>.</para>
+<para>Para más detalles, diríjase a <xref linkend="configuration"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="settings-configure-gpgme-backend">
-<term
->&settings-configure-gpgme-backend;</term>
+<term>&settings-configure-gpgme-backend;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un cuadro de diálogo que le permite configurar cada aspecto de &gpgsm; y otros módulos de la dorsal.</action
-></para>
+<para><action>Abre un cuadro de diálogo que le permite configurar cada aspecto de &gpgsm; y otros módulos de la dorsal.</action></para>
-<para
->Este cuadro de diálogo se construye dinámicamente según la salida de la utilidad &gpgconf; y puede cambiar si se actualizan los módulos de la dorsal.</para>
+<para>Este cuadro de diálogo se construye dinámicamente según la salida de la utilidad &gpgconf; y puede cambiar si se actualizan los módulos de la dorsal.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1091,70 +513,43 @@
</sect1>
-<sect1 id="menuhelp"
-><title
->Menú Ayuda</title>
+<sect1 id="menuhelp"><title>Menú Ayuda</title>
-<para
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> tiene el menú de ayuda estándar de &kde;.</para>
+<para>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu> tiene el menú de ayuda estándar de &kde;.</para>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
-<chapter id="commandline-options"
-><title
->Referencia de las opciones de la línea de órdenes</title>
+<chapter id="commandline-options"><title>Referencia de las opciones de la línea de órdenes</title>
-<para
->Sólo se muestran aquí las opciones específicas de &kleopatra;. Como con todas las aplicaciones de &kde;, puede tener una lista completa de estas opciones lanzando el comando <userinput
-><command
->kleopatra <option
->--help</option
-></command
-></userinput
->.</para>
+<para>Sólo se muestran aquí las opciones específicas de &kleopatra;. Como con todas las aplicaciones de &kde;, puede tener una lista completa de estas opciones lanzando el comando <userinput><command>kleopatra <option>--help</option></command></userinput>.</para>
<variablelist>
<varlistentry id="commandline-option-external">
-<term
->&commandline-option-external;</term>
+<term>&commandline-option-external;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Especifica que &commandline-option-query; debe buscar remotamente en lugar de en la caja de claves local.</action
-></para>
+<para><action>Especifica que &commandline-option-query; debe buscar remotamente en lugar de en la caja de claves local.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="commandline-option-query">
-<term
->&commandline-option-query;</term>
+<term>&commandline-option-query;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Especifica que &kleopatra; debe comenzar con la cadena de búsqueda dada en lugar de mostrar al completo la caja de claves local.</action
-></para>
+<para><action>Especifica que &kleopatra; debe comenzar con la cadena de búsqueda dada en lugar de mostrar al completo la caja de claves local.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="commandline-option-import-certificate">
-<term
->&commandline-option-import-certificate;</term>
+<term>&commandline-option-import-certificate;</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Especifica un archivo o una URL desde donde importar los certificados (o claves secretas).</action
-></para>
+<para><action>Especifica un archivo o una URL desde donde importar los certificados (o claves secretas).</action></para>
-<para
->Es la línea de comando equivalente a <xref linkend="file-import-certificates"/>.</para>
+<para>Es la línea de comando equivalente a <xref linkend="file-import-certificates"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1162,304 +557,111 @@
</chapter>
-<chapter id="configuration"
-><title
->Configurar &kleopatra;</title>
-
-<para
->Puede llegar al cuadro de diálogo de configuración de &kleopatra; por medio de <xref linkend="settings-configure-kleopatra"/>.</para>
-
-<para
->En las secciones siguientes se describe cada una de las páginas.</para>
-
-<sect1 id="configuration-directory-services"
-><title
->Configurar los servicios de directorio</title>
-
-<para
->En esta página puede configurar qué servidores LDAP se van a usar para buscar certificados. También puede configurar el orden, así como algunas opciones relacionadas con LDAP en el cuadro de configuración de la dorsal dinámica, disponible vía <xref linkend="settings-configure-gpgme-backend"/>.</para>
-
-<para
->Para añadir un servidor nuevo, haga clic sobre el botón <guilabel
->Añadir servicio...</guilabel
->. En el cuadro de diálogo que aparece puede definir el <guilabel
->Nombre del servidor</guilabel
->, el <guilabel
->Puerto</guilabel
-> (inicialmente puesto como el puerto LDAP predefinido), el <guilabel
->DN base</guilabel
-> (a veces se refiere a él como raíz de búsqueda o base de la búsqueda), y los habituales <guilabel
->Nombre de usuario</guilabel
-> y <guilabel
->Contraseña</guilabel
->, ambos necesarios sólo si el servidor requiere autenticación. Al hacer clic sobre <guilabel
->Aceptar</guilabel
->, se añaden los detalles del servidor a la lista de servidores, mientras que <guilabel
->Cancelar</guilabel
->, se renuncia a la entrada.</para>
-
-<para
->Para eliminar un servidor de búsqueda de la lista, selecciónelo y luego presione el botón <guilabel
->Eliminar servicio</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Para cambiar el orden relativo de los servidores para las búsquedas, seleccione uno de ellos y desplácelo hacia arriba o hacia abajo con los botones que hay junto a la lista.</para>
-
-<para
->Para definir el tiempo de espera de LDAP, &ie; el tiempo máximo que se esperará a la dorsal para que responda el servidor, simplemente use el correspondiente campo de entrada, llamado <guilabel
->Tiempo de espera LDAP</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Si uno de los servidores tiene una base de datos enorme que hace que, búsquedas razonables como <userinput
->García</userinput
-> alcancen el <guilabel
->número máximo de elementos devueltos por la consulta</guilabel
->, puede querer incrementar este límite. Puede averiguar fácilmente si alcanza este límite durante la búsqueda, porque en ese caso se mostrará un cuadro de diálogo para decirle que se van a truncar los resultados.</para>
-
-<note
-><para
->Algunos servidores pueden imponer sus propios límites al número de elementos que devuelve una consulta. En este caso, aunque incremente el límite no se devolverán más elementos.</para
-></note>
+<chapter id="configuration"><title>Configurar &kleopatra;</title>
+
+<para>Puede llegar al cuadro de diálogo de configuración de &kleopatra; por medio de <xref linkend="settings-configure-kleopatra"/>.</para>
+
+<para>En las secciones siguientes se describe cada una de las páginas.</para>
+
+<sect1 id="configuration-directory-services"><title>Configurar los servicios de directorio</title>
+
+<para>En esta página puede configurar qué servidores LDAP se van a usar para buscar certificados. También puede configurar el orden, así como algunas opciones relacionadas con LDAP en el cuadro de configuración de la dorsal dinámica, disponible vía <xref linkend="settings-configure-gpgme-backend"/>.</para>
+
+<para>Para añadir un servidor nuevo, haga clic sobre el botón <guilabel>Añadir servicio...</guilabel>. En el cuadro de diálogo que aparece puede definir el <guilabel>Nombre del servidor</guilabel>, el <guilabel>Puerto</guilabel> (inicialmente puesto como el puerto LDAP predefinido), el <guilabel>DN base</guilabel> (a veces se refiere a él como raíz de búsqueda o base de la búsqueda), y los habituales <guilabel>Nombre de usuario</guilabel> y <guilabel>Contraseña</guilabel>, ambos necesarios sólo si el servidor requiere autenticación. Al hacer clic sobre <guilabel>Aceptar</guilabel>, se añaden los detalles del servidor a la lista de servidores, mientras que <guilabel>Cancelar</guilabel>, se renuncia a la entrada.</para>
+
+<para>Para eliminar un servidor de búsqueda de la lista, selecciónelo y luego presione el botón <guilabel>Eliminar servicio</guilabel>.</para>
+
+<para>Para cambiar el orden relativo de los servidores para las búsquedas, seleccione uno de ellos y desplácelo hacia arriba o hacia abajo con los botones que hay junto a la lista.</para>
+
+<para>Para definir el tiempo de espera de LDAP, &ie; el tiempo máximo que se esperará a la dorsal para que responda el servidor, simplemente use el correspondiente campo de entrada, llamado <guilabel>Tiempo de espera LDAP</guilabel>.</para>
+
+<para>Si uno de los servidores tiene una base de datos enorme que hace que, búsquedas razonables como <userinput>García</userinput> alcancen el <guilabel>número máximo de elementos devueltos por la consulta</guilabel>, puede querer incrementar este límite. Puede averiguar fácilmente si alcanza este límite durante la búsqueda, porque en ese caso se mostrará un cuadro de diálogo para decirle que se van a truncar los resultados.</para>
+
+<note><para>Algunos servidores pueden imponer sus propios límites al número de elementos que devuelve una consulta. En este caso, aunque incremente el límite no se devolverán más elementos.</para></note>
</sect1>
-<sect1 id="configuration-appearance"
-><title
->Configurar la apariencia visual</title>
+<sect1 id="configuration-appearance"><title>Configurar la apariencia visual</title>
-<para
->&kleopatra; le permite personalizar la apariencia de las claves (validadas) que hay en la vista de lista. Incluye los colores de primer plano (de texto) y de fondo, así como la tipografía.</para>
+<para>&kleopatra; le permite personalizar la apariencia de las claves (validadas) que hay en la vista de lista. Incluye los colores de primer plano (de texto) y de fondo, así como la tipografía.</para>
-<para
->A cada <guilabel
->Categoría de clave</guilabel
-> de la izquierda se le asigna un conjunto de colores y una tipografía para cuando se muestren las claves que pertenecen a esa categoría. La lista de categorías actuá como vista preliminar de las opciones. Las categorías las puede definir libremente el administrador o el usuario avanzado. Puede dirigirse a <xref linkend="admin-key-filters"/> en <xref linkend="admin"/>.</para>
+<para>A cada <guilabel>Categoría de clave</guilabel> de la izquierda se le asigna un conjunto de colores y una tipografía para cuando se muestren las claves que pertenecen a esa categoría. La lista de categorías actuá como vista preliminar de las opciones. Las categorías las puede definir libremente el administrador o el usuario avanzado. Puede dirigirse a <xref linkend="admin-key-filters"/> en <xref linkend="admin"/>.</para>
-<para
->Para cambiar el color del texto (primer plano) de una categoría, selecciónelo en la lista y presione el botón <guilabel
->Definir el color del texto...</guilabel
->. Aparecerá el cuadro de diálogo estándar de selección de color y podrá seleccionar o crear un color nuevo.</para>
+<para>Para cambiar el color del texto (primer plano) de una categoría, selecciónelo en la lista y presione el botón <guilabel>Definir el color del texto...</guilabel>. Aparecerá el cuadro de diálogo estándar de selección de color y podrá seleccionar o crear un color nuevo.</para>
-<para
->El cambio del color de fondo se hace de la misma forma. Simplemente presione <guilabel
->Definir color de fondo...</guilabel
->.</para>
+<para>El cambio del color de fondo se hace de la misma forma. Simplemente presione <guilabel>Definir color de fondo...</guilabel>.</para>
-<para
->Para cambiar la tipografía, básicamente tiene dos opciones:</para>
+<para>Para cambiar la tipografía, básicamente tiene dos opciones:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Modificar la tipografía estándar, usada en todas las vistas de lista de &kde;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Usar una tipografía personalizada.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Modificar la tipografía estándar, usada en todas las vistas de lista de &kde;.</para></listitem>
+<listitem><para>Usar una tipografía personalizada.</para></listitem>
</orderedlist>
-<para
->La primera opción tiene la ventaja de que la tipografía seguirá el estilo que seleccione para &kde; al completo, mientras que la última le da un control completo sobre la tipografía que se va a usar. Suya es la decisión.</para>
+<para>La primera opción tiene la ventaja de que la tipografía seguirá el estilo que seleccione para &kde; al completo, mientras que la última le da un control completo sobre la tipografía que se va a usar. Suya es la decisión.</para>
-<para
->Para usar la tipografía estándar modificada, seleccione la categoría de la lista, y marque o desmarque los modificadores de tipografía <guilabel
->Cursiva</guilabel
->, <guilabel
->Negrita</guilabel
-> y/o <guilabel
->Tachado</guilabel
->. Puede ver inmediatamente el efecto de la tipografía en la lista de categorías.</para>
+<para>Para usar la tipografía estándar modificada, seleccione la categoría de la lista, y marque o desmarque los modificadores de tipografía <guilabel>Cursiva</guilabel>, <guilabel>Negrita</guilabel> y/o <guilabel>Tachado</guilabel>. Puede ver inmediatamente el efecto de la tipografía en la lista de categorías.</para>
-<para
->Para usar una tipografía personalizada, presione el botón <guilabel
->Definir tipografía...</guilabel
->. Aparecerá el cuadro de diálogo de selección de tipografías estándar de &kde; y podrá seleccionar la nueva tipografía. Tenga en cuenta que puede usar los modificadores de tipografías para cambiar la tipografía personalizada, igual que para modificar la tipografía estándar.</para>
+<para>Para usar una tipografía personalizada, presione el botón <guilabel>Definir tipografía...</guilabel>. Aparecerá el cuadro de diálogo de selección de tipografías estándar de &kde; y podrá seleccionar la nueva tipografía. Tenga en cuenta que puede usar los modificadores de tipografías para cambiar la tipografía personalizada, igual que para modificar la tipografía estándar.</para>
-<para
->Para volver a la tipografía estándar, tiene que presionar el botón <guilabel
->Apariencia predefinida</guilabel
->.</para>
+<para>Para volver a la tipografía estándar, tiene que presionar el botón <guilabel>Apariencia predefinida</guilabel>.</para>
</sect1>
-<sect1 id="configuration-dn-order"
-><title
->Configurar el orden de los atributos DN que se muestran</title>
-
-<para
->Aunque los &dn;s son jerárquicos, el orden de los componentes individuales (llamados &dn;s relativos (RDNs), o atributos &dn;s) no está definido. El orden en el que se muestran los atributos es, por tanto, cuestión de gustos personales o de política de empresa, de ahí que sea configurable en &kleopatra;.</para>
-
-<note
-><para
->Esta opción no sólo se aplica a &kleopatra;, sino a todas las aplicaciones que usen la tecnología de &kleopatra;. En el momento de escribir estas líneas, entre ellas estaban KMail, KAddressBook, así como la propia &kleopatra;, por supuesto.</para
-></note>
-
-<para
->Esta página de configuración consta básicamente de dos listas, una para los atributos conocidos (<guilabel
->Atributos disponibles</guilabel
->) y uno para describir el <guilabel
->Orden actual de los atributos</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Ambas listas tienen entradas que se describen como la forma breve del atributo (&eg; <guilabel
->CN</guilabel
->), así como la forma expandida (<guilabel
->Nombre común</guilabel
->).</para>
-
-<para
->La lista <guilabel
->Atributos disponibles</guilabel
-> siempre se ordena alfabéticamente, mientras que la lista <guilabel
->Orden actual del atributo</guilabel
-> refleja el orden del atributo &dn; configurado: el primer atributo de la lista también es el que se muestra primero.</para>
-
-<para
->Sólo los atributos que se muestran explícitamente en la lista <guilabel
->Orden actual de los atributos</guilabel
-> se muestran. Los demás están ocultos de forma predefinida.</para>
-
-<para
->Sin embargo, si la entrada mantenedora de posición <guilabel
->_X_</guilabel
-> (<guilabel
->Todos los demás</guilabel
->) está en la lista <quote
->actual</quote
->, todos los atributos que no se muestren (sean conocidos o no) se insertarán donde diga la <guilabel
->_X_</guilabel
->, en su orden relativo original.</para>
-
-<para
->Un pequeño ejemplo ayudará a aclarar el asunto:</para>
+<sect1 id="configuration-dn-order"><title>Configurar el orden de los atributos DN que se muestran</title>
+
+<para>Aunque los &dn;s son jerárquicos, el orden de los componentes individuales (llamados &dn;s relativos (RDNs), o atributos &dn;s) no está definido. El orden en el que se muestran los atributos es, por tanto, cuestión de gustos personales o de política de empresa, de ahí que sea configurable en &kleopatra;.</para>
+
+<note><para>Esta opción no sólo se aplica a &kleopatra;, sino a todas las aplicaciones que usen la tecnología de &kleopatra;. En el momento de escribir estas líneas, entre ellas estaban KMail, KAddressBook, así como la propia &kleopatra;, por supuesto.</para></note>
+
+<para>Esta página de configuración consta básicamente de dos listas, una para los atributos conocidos (<guilabel>Atributos disponibles</guilabel>) y uno para describir el <guilabel>Orden actual de los atributos</guilabel>.</para>
+
+<para>Ambas listas tienen entradas que se describen como la forma breve del atributo (&eg; <guilabel>CN</guilabel>), así como la forma expandida (<guilabel>Nombre común</guilabel>).</para>
+
+<para>La lista <guilabel>Atributos disponibles</guilabel> siempre se ordena alfabéticamente, mientras que la lista <guilabel>Orden actual del atributo</guilabel> refleja el orden del atributo &dn; configurado: el primer atributo de la lista también es el que se muestra primero.</para>
+
+<para>Sólo los atributos que se muestran explícitamente en la lista <guilabel>Orden actual de los atributos</guilabel> se muestran. Los demás están ocultos de forma predefinida.</para>
+
+<para>Sin embargo, si la entrada mantenedora de posición <guilabel>_X_</guilabel> (<guilabel>Todos los demás</guilabel>) está en la lista <quote>actual</quote>, todos los atributos que no se muestren (sean conocidos o no) se insertarán donde diga la <guilabel>_X_</guilabel>, en su orden relativo original.</para>
+
+<para>Un pequeño ejemplo ayudará a aclarar el asunto:</para>
<informalexample>
-<para
->Dado el &dn;</para>
-<blockquote
-> <para
-> O=KDE, C=US, CN=Dave Devel, X-BAR=foo, OU=Kleopatra, X-FOO=bar, </para
-> </blockquote
-> <para
->the default attribute order of <quote
->CN, L, _X_, OU, O, C</quote
-> will produce the following formatted &dn;:</para
-> <blockquote
-> <para
-> CN=Dave Devel, X-BAR=foo, X-FOO=bar, OU=Kleopatra, O=KDE, C=US </para
-> </blockquote
-> <para
->while <quote
->CN, L, OU, O, C</quote
-> will produce</para
-> <blockquote
-> <para
-> CN=Dave Devel, OU=Kleopatra, O=KDE, C=US </para
-> </blockquote
-> </informalexample>
-
-<para
->Para añadir un atributo al orden de visualización de la lista, selecciónelo en la lista <guilabel
->Atributos disponibles</guilabel
-> y presione el botón <guilabel
->Añadir al orden de atributos actual</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Para eliminar un atributo del orden de visualización de la lista, selecciónelo en la lista <guilabel
->Atributos disponibles</guilabel
-> y presione el botón <guilabel
->Eliminar del orden de atributos actual</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Para mover un atributo al principio (final), selecciónelo en la lista <guilabel
->Orden actual de los atributos</guilabel
-> y presione el botón <guilabel
->Mover al principio</guilabel
-> (<guilabel
->Mover al final</guilabel
->).</para>
-
-<para
->Para mover un atributo hacia arriba (abajo) sólo una posición, selecciónelo de la lista <guilabel
->Orden actual de los atributos</guilabel
-> y presione el botón <guilabel
->Mover uno hacia arriba</guilabel
-> (<guilabel
->Mover uno hacia abajo</guilabel
->).</para>
+<para>Dado el &dn;</para>
+<blockquote> <para> O=KDE, C=US, CN=Dave Devel, X-BAR=foo, OU=Kleopatra, X-FOO=bar, </para> </blockquote> <para>the default attribute order of <quote>CN, L, _X_, OU, O, C</quote> will produce the following formatted &dn;:</para> <blockquote> <para> CN=Dave Devel, X-BAR=foo, X-FOO=bar, OU=Kleopatra, O=KDE, C=US </para> </blockquote> <para>while <quote>CN, L, OU, O, C</quote> will produce</para> <blockquote> <para> CN=Dave Devel, OU=Kleopatra, O=KDE, C=US </para> </blockquote> </informalexample>
+
+<para>Para añadir un atributo al orden de visualización de la lista, selecciónelo en la lista <guilabel>Atributos disponibles</guilabel> y presione el botón <guilabel>Añadir al orden de atributos actual</guilabel>.</para>
+
+<para>Para eliminar un atributo del orden de visualización de la lista, selecciónelo en la lista <guilabel>Atributos disponibles</guilabel> y presione el botón <guilabel>Eliminar del orden de atributos actual</guilabel>.</para>
+
+<para>Para mover un atributo al principio (final), selecciónelo en la lista <guilabel>Orden actual de los atributos</guilabel> y presione el botón <guilabel>Mover al principio</guilabel> (<guilabel>Mover al final</guilabel>).</para>
+
+<para>Para mover un atributo hacia arriba (abajo) sólo una posición, selecciónelo de la lista <guilabel>Orden actual de los atributos</guilabel> y presione el botón <guilabel>Mover uno hacia arriba</guilabel> (<guilabel>Mover uno hacia abajo</guilabel>).</para>
</sect1>
</chapter>
-<chapter id="admin"
-><title
->Guía del administrador</title>
-
-<para
->La guía del administrador describe las formas de personalizar &kleopatra; a las que no puede acceder por medio del GUI, sino sólo por medio de archivos de configuración.</para>
-
-<para
->Se asume que el lector está familiarizado con la tecnología que se usa para configurar las aplicaciones de &kde;, como la disposición, la ubicación en el sistema de archivos y la cascada de archivos de configuración de &kde;, así como el entorno KIOSK.</para>
-
-<sect1 id="admin-certificate-request-wizard"
-><title
->Personalización del asistente de creación de certificados</title>
-
-<para
->&kleopatra; le permite personalizar los campos que se le permiten introducir al usuario para crear el certificado.</para>
-
-<para
->Cree un grupo llamado <literal
->CertificateCreationWizard</literal
-> en el archivo <filename
->kleopatrarc</filename
-> del sistema. Si quiere que el orden de los atributos sea personalizado, o si quiere que sólo aparezcan ciertos elementos, cree una clave llamada <varname
->DNAttributeOrder</varname
->. El argumento es uno o más de entre <varname
->CN,SN,GN,L,T,OU,O,PC,C,SP,DC,BC,EMAIL</varname
->. Si quiere inicializar los campos con algún valor, escriba algo como Atributo=valor. Si quiere que el atributo sea requerido, añada una marca de exclamación (por ejemplo, <varname
->CN!,L,OU,O!,C!,EMAIL!</varname
->, que resulta ser la configuración predefinida).</para>
-
-<para
->Usando el modificador de modo <varname
->$e</varname
-> de <acronym
->KIOSK</acronym
->, se le permite recuperar los valores de las variables de entorno o de un guión evaluado o binario. Si quiere desactivar la edición del campo respectivo, use el modificador <varname
->$i</varname
->. Si quiere desactivar el uso del botón <guibutton
->Insertar mi dirección</guibutton
->, defina <varname
->ShowSetWhoAmI</varname
-> como false (n.t. falso).</para>
-
-<tip
-><para
->Debido a la naturaleza del entorno <acronym
->KIOSK</acronym
-> de &kde;, usando la bandera immutable (n.t. inmutable) (<varname
->$i</varname
->), hace que sea imposible para el usuario saltarse la bandera. Es un comportamiento intencionado. <varname
->$i</varname
-> y <varname
->$e</varname
-> también se pueden usar con todas las claves de configuración de las aplicaciones de &kde;.</para
-></tip>
-
-<para
->El ejemplo siguiente apunta las posibles personalizaciones:</para>
+<chapter id="admin"><title>Guía del administrador</title>
+
+<para>La guía del administrador describe las formas de personalizar &kleopatra; a las que no puede acceder por medio del GUI, sino sólo por medio de archivos de configuración.</para>
+
+<para>Se asume que el lector está familiarizado con la tecnología que se usa para configurar las aplicaciones de &kde;, como la disposición, la ubicación en el sistema de archivos y la cascada de archivos de configuración de &kde;, así como el entorno KIOSK.</para>
+
+<sect1 id="admin-certificate-request-wizard"><title>Personalización del asistente de creación de certificados</title>
+
+<para>&kleopatra; le permite personalizar los campos que se le permiten introducir al usuario para crear el certificado.</para>
+
+<para>Cree un grupo llamado <literal>CertificateCreationWizard</literal> en el archivo <filename>kleopatrarc</filename> del sistema. Si quiere que el orden de los atributos sea personalizado, o si quiere que sólo aparezcan ciertos elementos, cree una clave llamada <varname>DNAttributeOrder</varname>. El argumento es uno o más de entre <varname>CN,SN,GN,L,T,OU,O,PC,C,SP,DC,BC,EMAIL</varname>. Si quiere inicializar los campos con algún valor, escriba algo como Atributo=valor. Si quiere que el atributo sea requerido, añada una marca de exclamación (por ejemplo, <varname>CN!,L,OU,O!,C!,EMAIL!</varname>, que resulta ser la configuración predefinida).</para>
+
+<para>Usando el modificador de modo <varname>$e</varname> de <acronym>KIOSK</acronym>, se le permite recuperar los valores de las variables de entorno o de un guión evaluado o binario. Si quiere desactivar la edición del campo respectivo, use el modificador <varname>$i</varname>. Si quiere desactivar el uso del botón <guibutton>Insertar mi dirección</guibutton>, defina <varname>ShowSetWhoAmI</varname> como false (n.t. falso).</para>
+
+<tip><para>Debido a la naturaleza del entorno <acronym>KIOSK</acronym> de &kde;, usando la bandera immutable (n.t. inmutable) (<varname>$i</varname>), hace que sea imposible para el usuario saltarse la bandera. Es un comportamiento intencionado. <varname>$i</varname> y <varname>$e</varname> también se pueden usar con todas las claves de configuración de las aplicaciones de &kde;.</para></tip>
+
+<para>El ejemplo siguiente apunta las posibles personalizaciones:</para>
<para>
-<programlisting
->[CertificateCreationWizard]
+<programlisting>[CertificateCreationWizard]
;No permite copiar los datos personales de la libreta de direcciones, ni sobrepasar localmente
ShowSetWhoAmI[$i]=false
@@ -1481,394 +683,175 @@ C=ES
<sect1 id="admin-key-filters">
- <title
->Crear y editar categorías de claves </title>
-
- <para
->&kleopatra; permite al usuario configurar la <link linkend="configuration-appearance"
->apariencia visual</link
-> de las claves en base a un concepto llamado <guilabel
->Categorías de claves</guilabel
->. Esta sección describe cómo puede editar las categorías disponibles y añadir otras nuevas. </para>
-
- <para
->Cuando intenta localizar la cateogoría a la que pertenece una clave, &kleopatra; intenta hacer coincidir la clave con una secuencia de filtros de claves, configurados en el archivo <filename
->libkleopatrarc</filename
->. El primero que coincide define la categoría. </para>
-
- <para
->Cada filtro de clave está definido en un grupo de configuración llamado <literal
->Key Filter #<replaceable
->n</replaceable
-></literal
-> (n.t. filtro de clave nº), en el que <replaceable
->n</replaceable
-> es un número, empezando por el <literal
->0</literal
->. </para>
-
- <para
->La única clave obligatoria en un grupo <literal
->Key Filter #<replaceable
->n</replaceable
-></literal
-> es <varname
->Name</varname
-> (n.t. nombre), que contiene el nombre de la categoría que se mostrará en el <link linkend="configuration-appearance"
->cuadro de diálogo de configuración</link
->. </para>
-
- <para
-><xref linkend="table-key-filters-appearance"/> lista todas las claves que definen las propiedades de visualización de claves que pertenecen a esa categoría (&ie; las claves que se pueden ajustar en el <link linkend="configuration-appearance"
->cuadro de diálogo de configuración</link
->), mientras que <xref linkend="table-key-filters-criteria"/> lista todas las claves que definen los criterios con los que se comprueban las claves. </para>
+ <title>Crear y editar categorías de claves </title>
+
+ <para>&kleopatra; permite al usuario configurar la <link linkend="configuration-appearance">apariencia visual</link> de las claves en base a un concepto llamado <guilabel>Categorías de claves</guilabel>. Esta sección describe cómo puede editar las categorías disponibles y añadir otras nuevas. </para>
+
+ <para>Cuando intenta localizar la cateogoría a la que pertenece una clave, &kleopatra; intenta hacer coincidir la clave con una secuencia de filtros de claves, configurados en el archivo <filename>libkleopatrarc</filename>. El primero que coincide define la categoría. </para>
+
+ <para>Cada filtro de clave está definido en un grupo de configuración llamado <literal>Key Filter #<replaceable>n</replaceable></literal> (n.t. filtro de clave nº), en el que <replaceable>n</replaceable> es un número, empezando por el <literal>0</literal>. </para>
+
+ <para>La única clave obligatoria en un grupo <literal>Key Filter #<replaceable>n</replaceable></literal> es <varname>Name</varname> (n.t. nombre), que contiene el nombre de la categoría que se mostrará en el <link linkend="configuration-appearance">cuadro de diálogo de configuración</link>. </para>
+
+ <para><xref linkend="table-key-filters-appearance"/> lista todas las claves que definen las propiedades de visualización de claves que pertenecen a esa categoría (&ie; las claves que se pueden ajustar en el <link linkend="configuration-appearance">cuadro de diálogo de configuración</link>), mientras que <xref linkend="table-key-filters-criteria"/> lista todas las claves que definen los criterios con los que se comprueban las claves. </para>
<table id="table-key-filters-appearance">
- <title
->Configuración de filtro de claves Definir las propiedades de visualización</title>
+ <title>Configuración de filtro de claves Definir las propiedades de visualización</title>
<tgroup cols="3">
<colspec colnum="2" align="center"/>
<thead>
<row>
- <entry
->Configurar clave</entry>
- <entry
->Tipo</entry>
- <entry
->Descripción</entry>
+ <entry>Configurar clave</entry>
+ <entry>Tipo</entry>
+ <entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<!--tfoot/-->
<tbody>
<row>
- <entry
-><varname
->background-color</varname
-></entry>
- <entry
->color</entry>
- <entry
->El color de fondo que se va a usar. Si no se indica, de forma predefinida toma el valor del color de fondo definido globalmente para las vistas de lista. </entry>
+ <entry><varname>background-color</varname></entry>
+ <entry>color</entry>
+ <entry>El color de fondo que se va a usar. Si no se indica, de forma predefinida toma el valor del color de fondo definido globalmente para las vistas de lista. </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->foreground-color</varname
-></entry>
- <entry
->color</entry>
- <entry
->El color de primer plano que se va a usar. Si no se indica, de forma predefinida toma el valor del color de primer plano definido globalmente para las vistas de lista. </entry>
+ <entry><varname>foreground-color</varname></entry>
+ <entry>color</entry>
+ <entry>El color de primer plano que se va a usar. Si no se indica, de forma predefinida toma el valor del color de primer plano definido globalmente para las vistas de lista. </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->font</varname
-></entry>
- <entry
->font (n.t. tipografía)</entry>
- <entry
->La tipografía personalizada que se va a usar. La tipografía se escalará hasta el tamaño configurado para las vistas de lista, y se aplicarán los atributos de tipografía (se explican más abajo). </entry>
+ <entry><varname>font</varname></entry>
+ <entry>font (n.t. tipografía)</entry>
+ <entry>La tipografía personalizada que se va a usar. La tipografía se escalará hasta el tamaño configurado para las vistas de lista, y se aplicarán los atributos de tipografía (se explican más abajo). </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->font-bold</varname
-></entry>
- <entry
->boolean (n.t. booleano)</entry>
- <entry
->Si está definido como <literal
->true</literal
-> (n.t. cierto) y <varname
->font</varname
-> no está definido, usa la tipografía predefinida de la vista de lista con el estilo de tipografía negrita añadido (si está disponible). Se ignora si también está presente <varname
->font</varname
->. </entry>
+ <entry><varname>font-bold</varname></entry>
+ <entry>boolean (n.t. booleano)</entry>
+ <entry>Si está definido como <literal>true</literal> (n.t. cierto) y <varname>font</varname> no está definido, usa la tipografía predefinida de la vista de lista con el estilo de tipografía negrita añadido (si está disponible). Se ignora si también está presente <varname>font</varname>. </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->font-italic</varname
-></entry>
- <entry
->boolean (n.t. booleano)</entry>
- <entry
->Igual que <varname
->font-bold</varname
->, pero con el estilo de tipografía cursiva en lugar de negrita. </entry>
+ <entry><varname>font-italic</varname></entry>
+ <entry>boolean (n.t. booleano)</entry>
+ <entry>Igual que <varname>font-bold</varname>, pero con el estilo de tipografía cursiva en lugar de negrita. </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->font-strikeout</varname
-></entry>
- <entry
->boolean (n.t. booleano)</entry>
- <entry
->Si es <literal
->true</literal
-> (n.t. cierto), dibuja una línea por encima de la tipografía. Se aplica aunque esté definida <varname
->font</varname
->. </entry>
+ <entry><varname>font-strikeout</varname></entry>
+ <entry>boolean (n.t. booleano)</entry>
+ <entry>Si es <literal>true</literal> (n.t. cierto), dibuja una línea por encima de la tipografía. Se aplica aunque esté definida <varname>font</varname>. </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->icon</varname
-></entry>
- <entry
->text (n.t. texto)</entry>
- <entry
->El nombre del icono que se muestra en la primera columna. Aún no implementado. </entry>
+ <entry><varname>icon</varname></entry>
+ <entry>text (n.t. texto)</entry>
+ <entry>El nombre del icono que se muestra en la primera columna. Aún no implementado. </entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<table id="table-key-filters-criteria">
- <title
->Configuración de filtros de claves Definir claves Criterios de filtrado</title>
+ <title>Configuración de filtros de claves Definir claves Criterios de filtrado</title>
<tgroup cols="3">
<colspec colnum="2" align="center"/>
<thead>
<row>
- <entry
->Configurar clave</entry>
- <entry
->Tipo</entry>
- <entry
->Si se especifica, los filtros coinciden cuando...</entry>
+ <entry>Configurar clave</entry>
+ <entry>Tipo</entry>
+ <entry>Si se especifica, los filtros coinciden cuando...</entry>
</row>
</thead>
<!--tfoot/-->
<tbody>
<row>
- <entry
-><varname
->is-revoked</varname
-></entry>
- <entry
->boolean (n.t. booleano)</entry>
- <entry
->la clave ha sido revocada.</entry>
+ <entry><varname>is-revoked</varname></entry>
+ <entry>boolean (n.t. booleano)</entry>
+ <entry>la clave ha sido revocada.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->is-expired</varname
-></entry>
- <entry
->boolean (n.t. booleano)</entry>
- <entry
->la clave ha caducado.</entry>
+ <entry><varname>is-expired</varname></entry>
+ <entry>boolean (n.t. booleano)</entry>
+ <entry>la clave ha caducado.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->is-disabled</varname
-></entry>
- <entry
->boolean (n.t. booleano)</entry>
- <entry
->el usuario ha desactivado la clave (marcada para que no se use). Se ignora para claves S/MIME. </entry>
+ <entry><varname>is-disabled</varname></entry>
+ <entry>boolean (n.t. booleano)</entry>
+ <entry>el usuario ha desactivado la clave (marcada para que no se use). Se ignora para claves S/MIME. </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->is-root-certificate</varname
-></entry>
- <entry
->boolean (n.t. booleano)</entry>
- <entry
->la clave es un certificado raíz. Se ignora para claves OpenPGP. </entry>
+ <entry><varname>is-root-certificate</varname></entry>
+ <entry>boolean (n.t. booleano)</entry>
+ <entry>la clave es un certificado raíz. Se ignora para claves OpenPGP. </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->can-encrypt</varname
-></entry>
- <entry
->boolean (n.t. booleano)</entry>
- <entry
->la clave se puede usar para cifrar. </entry>
+ <entry><varname>can-encrypt</varname></entry>
+ <entry>boolean (n.t. booleano)</entry>
+ <entry>la clave se puede usar para cifrar. </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->can-sign</varname
-></entry>
- <entry
->boolean (n.t. booleano)</entry>
- <entry
->la clave se puede usar para firmar. </entry>
+ <entry><varname>can-sign</varname></entry>
+ <entry>boolean (n.t. booleano)</entry>
+ <entry>la clave se puede usar para firmar. </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->can-certify</varname
-></entry>
- <entry
->boolean (n.t. booleano)</entry>
- <entry
->la clave se puede usar para firmar (certificar) otras claves. </entry>
+ <entry><varname>can-certify</varname></entry>
+ <entry>boolean (n.t. booleano)</entry>
+ <entry>la clave se puede usar para firmar (certificar) otras claves. </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->can-authenticate</varname
-></entry>
- <entry
->boolean (n.t. booleano)</entry>
- <entry
->la clave se puede usar para autenticación (&eg;, como un certificado de cliente <acronym
->TLS</acronym
->). </entry>
+ <entry><varname>can-authenticate</varname></entry>
+ <entry>boolean (n.t. booleano)</entry>
+ <entry>la clave se puede usar para autenticación (&eg;, como un certificado de cliente <acronym>TLS</acronym>). </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->has-secret-key</varname
-></entry>
- <entry
->boolean (n.t. booleano)</entry>
- <entry
->está disponible la clave secreta para este par de claves. </entry>
+ <entry><varname>has-secret-key</varname></entry>
+ <entry>boolean (n.t. booleano)</entry>
+ <entry>está disponible la clave secreta para este par de claves. </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->is-openpgp-key</varname
-></entry>
- <entry
->boolean (n.t. booleano)</entry>
- <entry
->la clave es una clave OpenPGP (<literal
->true</literal
-> - n.t. cierto) o una clave S/MIME (<literal
->false</literal
-> - n.t. falso). </entry>
+ <entry><varname>is-openpgp-key</varname></entry>
+ <entry>boolean (n.t. booleano)</entry>
+ <entry>la clave es una clave OpenPGP (<literal>true</literal> - n.t. cierto) o una clave S/MIME (<literal>false</literal> - n.t. falso). </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
->was-validated</varname
-></entry>
- <entry
->boolean (n.t. booleano)</entry>
- <entry
->se ha validado la clave (puede ver <xref linkend="certificates-validate"/>). </entry>
+ <entry><varname>was-validated</varname></entry>
+ <entry>boolean (n.t. booleano)</entry>
+ <entry>se ha validado la clave (puede ver <xref linkend="certificates-validate"/>). </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
-><replaceable
->prefix</replaceable
->-ownertrust</varname
-></entry>
- <entry
->validity (validez)<footnote
-> <para
->La validez (validity) es una enumeración ordenada con los siguientes valores: <literal
->unknown</literal
-> (desconocido), <literal
->undefined</literal
-> (no definido), <literal
->never</literal
-> (nunca) , <literal
->marginal</literal
->, <literal
->full</literal
-> (completo), <literal
->ultimate</literal
-> (último). Puede dirigirse a los manuales de &gpg; y &gpgsm; para tener acceso a una explicación detallada. </para>
+ <entry><varname><replaceable>prefix</replaceable>-ownertrust</varname></entry>
+ <entry>validity (validez)<footnote> <para>La validez (validity) es una enumeración ordenada con los siguientes valores: <literal>unknown</literal> (desconocido), <literal>undefined</literal> (no definido), <literal>never</literal> (nunca) , <literal>marginal</literal>, <literal>full</literal> (completo), <literal>ultimate</literal> (último). Puede dirigirse a los manuales de &gpg; y &gpgsm; para tener acceso a una explicación detallada. </para>
</footnote>
</entry>
- <entry
->la clave tiene exactamente (<replaceable
->prefix</replaceable
->&nbsp;=&nbsp;<literal
->is</literal
->), lo tiene todo salvo (<replaceable
->prefix</replaceable
->&nbsp;=&nbsp;<literal
->is-not</literal
->), tiene al menos (<replaceable
->prefix</replaceable
->&nbsp;=&nbsp;<literal
->is-at-least</literal
->), o tiene a lo sumo (<replaceable
->prefix</replaceable
->&nbsp;=&nbsp;<literal
->is-at-most</literal
->) el ownertrust (n.t. confianza del propietario) le da el valor de la clave de configuración. Si hay más de una clave<varname
-><replaceable
->prefix</replaceable
->-ownertrust</varname
-> (con diferentes valores para <replaceable
->prefix</replaceable
-> - prefijo) en un solo grupo, el comportamiento no está definido. </entry>
+ <entry>la clave tiene exactamente (<replaceable>prefix</replaceable>&nbsp;=&nbsp;<literal>is</literal>), lo tiene todo salvo (<replaceable>prefix</replaceable>&nbsp;=&nbsp;<literal>is-not</literal>), tiene al menos (<replaceable>prefix</replaceable>&nbsp;=&nbsp;<literal>is-at-least</literal>), o tiene a lo sumo (<replaceable>prefix</replaceable>&nbsp;=&nbsp;<literal>is-at-most</literal>) el ownertrust (n.t. confianza del propietario) le da el valor de la clave de configuración. Si hay más de una clave<varname><replaceable>prefix</replaceable>-ownertrust</varname> (con diferentes valores para <replaceable>prefix</replaceable> - prefijo) en un solo grupo, el comportamiento no está definido. </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><varname
-><replaceable
->prefix</replaceable
->-validity</varname
-></entry>
- <entry
->validity (validez)</entry>
- <entry
->Parecido a <varname
-><replaceable
->prefix</replaceable
->-ownertrust</varname
->, pero para la validez de las claves en lugar de para la confianza del propietario. </entry>
+ <entry><varname><replaceable>prefix</replaceable>-validity</varname></entry>
+ <entry>validity (validez)</entry>
+ <entry>Parecido a <varname><replaceable>prefix</replaceable>-ownertrust</varname>, pero para la validez de las claves en lugar de para la confianza del propietario. </entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<note>
- <para
->Algunos de los criterios más interesantes, como <varname
->is-revoked</varname
-> (está revocada) o <varname
->is-expired</varname
-> (ha caducado) sólo funcionarán con claves <emphasis
->validadas</emphasis
->, de ahí que, de forma predefinida, sólo se compruebe la valides de las claves para la revocación y la caducidad, aunque pueda eliminar estas comprobaciones extra. </para>
+ <para>Algunos de los criterios más interesantes, como <varname>is-revoked</varname> (está revocada) o <varname>is-expired</varname> (ha caducado) sólo funcionarán con claves <emphasis>validadas</emphasis>, de ahí que, de forma predefinida, sólo se compruebe la valides de las claves para la revocación y la caducidad, aunque pueda eliminar estas comprobaciones extra. </para>
</note>
- <para
->En general, los criterios no especificados (&ie; la entrada de configuración no está definida) no se comprueban. Si se proporciona un criterio, se comprueba y debe coincidir con el filtro por completo para que se haga coincidir, &ie; los criterios Y ed juntos. </para>
+ <para>En general, los criterios no especificados (&ie; la entrada de configuración no está definida) no se comprueban. Si se proporciona un criterio, se comprueba y debe coincidir con el filtro por completo para que se haga coincidir, &ie; los criterios Y ed juntos. </para>
<example>
- <title
->Ejemplos de filtros de claves </title>
- <para
->Para comprobar todos los certificados raíz caducados pero no revocados, podría usar un filtro de claves definido de la siguiente forma: </para>
+ <title>Ejemplos de filtros de claves </title>
+ <para>Para comprobar todos los certificados raíz caducados pero no revocados, podría usar un filtro de claves definido de la siguiente forma: </para>
<!-- isn't there a better way to not indent this in the output??? -->
- <screen
-><!--
--->[Key Filter #<replaceable
->n</replaceable
->]
+ <screen><!--
+-->[Key Filter #<replaceable>n</replaceable>]
Name=caducado, pero no rvocado
was-validated=true
is-expired=true
is-revoked=false
is-root-certificate=true<!--
--></screen>
- <para
->Para comprobar que todas las claves OpenPGP desactivadas (&kleopatra; aún no lo admite) tienen una confianza del propietario al menos <quote
->marginal</quote
->, debería usar: </para>
- <screen
-><!--
--->[Key Filter #<replaceable
->n</replaceable
->]
+ <para>Para comprobar que todas las claves OpenPGP desactivadas (&kleopatra; aún no lo admite) tienen una confianza del propietario al menos <quote>marginal</quote>, debería usar: </para>
+ <screen><!--
+-->[Key Filter #<replaceable>n</replaceable>]
Name=claves OpenPGP desactivadas con confianza del propietario marginal o mejor
is-openpgp=true
is-disabled=true
@@ -1878,57 +861,34 @@ is-at-least-ownertrust=marginal<!--
</sect1>
- </chapter
-> <!-- Administrator's Guide -->
+ </chapter> <!-- Administrator's Guide -->
<chapter id="credits-and-license">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->Copyright de &kleopatra; 2002 Steffen Hansen, Matthias Kalle Dalheimer y Jesper Pedersen., copyright 2004 Daniel Molkentin, copyright 2004 Klar&auml;lvdalens Datakonsult AB</para>
+<para>Copyright de &kleopatra; 2002 Steffen Hansen, Matthias Kalle Dalheimer y Jesper Pedersen., copyright 2004 Daniel Molkentin, copyright 2004 Klar&auml;lvdalens Datakonsult AB</para>
-<para
->Copyright de la documentación 2002 Steffen Hansen, copyright 2004 Daniel Molkentin, copyright 2004 Klar&auml;lvdalens Datakonsult AB</para>
+<para>Copyright de la documentación 2002 Steffen Hansen, copyright 2004 Daniel Molkentin, copyright 2004 Klar&auml;lvdalens Datakonsult AB</para>
<itemizedlist>
-<title
->Colaboradores</title>
+<title>Colaboradores</title>
<listitem>
-<para
->Marc Mutz <email
->mutz@kde.org</email
-></para>
+<para>Marc Mutz <email>mutz@kde.org</email></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->David Faure <email
->faure@kde.org</email
-></para>
+<para>David Faure <email>faure@kde.org</email></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Steffen Hansen <email
->hansen@kde.org</email
-></para>
+<para>Steffen Hansen <email>hansen@kde.org</email></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Matthias Kalle Dalheimer <email
->kalle@kde.org</email
-></para>
+<para>Matthias Kalle Dalheimer <email>kalle@kde.org</email></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Jesper Pedersen <email
->blackie@kde.org</email
-></para>
+<para>Jesper Pedersen <email>blackie@kde.org</email></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Daniel Molkentin <email
->molkentin@kde.org</email
-></para>
+<para>Daniel Molkentin <email>molkentin@kde.org</email></para>
</listitem>
</itemizedlist>
&underGPL; &underFDL; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/configure.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/configure.docbook
index 2d55b70fa19..62be87d818d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/configure.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/configure.docbook
@@ -2,275 +2,103 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Daniel</firstname
-> <surname
->Naber</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->daniel.naber@t-online.de</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Daniel</firstname> <surname>Naber</surname> <affiliation><address> <email>daniel.naber@t-online.de</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->David</firstname
-> <surname
->Rugge</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->davidrugge@mediaone.net</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>David</firstname> <surname>Rugge</surname> <affiliation><address> <email>davidrugge@mediaone.net</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Marc</firstname
-> <surname
->Mutz</surname
-> <affiliation
-><orgname
->Klar&auml;lvdalens Datakonsult AB</orgname
-> <address
-> <email
->mutz@kde.org</email
-> </address
-> </affiliation>
+<author><firstname>Marc</firstname> <surname>Mutz</surname> <affiliation><orgname>Klar&auml;lvdalens Datakonsult AB</orgname> <address> <email>mutz@kde.org</email> </address> </affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Michel</firstname
-> <surname
->Boyer de la Giroday</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->michel@kdab.net</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Michel</firstname> <surname>Boyer de la Giroday</surname> <affiliation><address> <email>michel@kdab.net</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-07-13</date
-> <releaseinfo
->1.7</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2004-07-13</date> <releaseinfo>1.7</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Configurar &kmail;</title>
+<title>Configurar &kmail;</title>
<sect1 id="configure-generalinfo">
-<title
->Información general</title>
+<title>Información general</title>
-<para
->La ventana de configuración de &kmail; le permite configurar &kmail; de muchas formas. Puede llegar vía <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kmail;...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>La ventana de configuración de &kmail; le permite configurar &kmail; de muchas formas. Puede llegar vía <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kmail;...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
-<para
->Está dividido en seis páginas, cada una de las cuales se representa en los iconos de la lista a la izquierda del diálogo. Más abajo se describirán en detalle las páginas.</para>
+<para>Está dividido en seis páginas, cada una de las cuales se representa en los iconos de la lista a la izquierda del diálogo. Más abajo se describirán en detalle las páginas.</para>
-<para
->El cuadro de diálogo tiene varios botones:</para>
+<para>El cuadro de diálogo tiene varios botones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ayuda</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre el manual en la página adecuada.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Ayuda</guibutton></term>
+<listitem><para>Abre el manual en la página adecuada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Predefinidos</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Reinicia las opcioes de configuración de la página actual con los valores predefinidos.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Predefinidos</guibutton></term>
+<listitem><para>Reinicia las opcioes de configuración de la página actual con los valores predefinidos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cargar perfil...</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un cuadro de diálogo que le ofre varios perfiles de configuración. Puede usarlos como punto de partida de su propia configuración.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Cargar perfil...</guibutton></term>
+<listitem><para>Abre un cuadro de diálogo que le ofre varios perfiles de configuración. Puede usarlos como punto de partida de su propia configuración.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Reiniciar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Reinicia todos los cambios que haya hecho desde la última vez que guardó las preferencias.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Reiniciar</guibutton></term>
+<listitem><para>Reinicia todos los cambios que haya hecho desde la última vez que guardó las preferencias.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Aceptar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda las opciones y cierra el cuadro de diálogo de configuración.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Aceptar</guibutton></term>
+<listitem><para>Guarda las opciones y cierra el cuadro de diálogo de configuración.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Aplicar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda las opciones sin cerrar el cuadro de diálogo de configuración.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Aplicar</guibutton></term>
+<listitem><para>Guarda las opciones sin cerrar el cuadro de diálogo de configuración.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cancelar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra el cuadro de diálogo de configuración sin guardar los cambios que haya hecho.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Cancelar</guibutton></term>
+<listitem><para>Cierra el cuadro de diálogo de configuración sin guardar los cambios que haya hecho.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="configure-identity">
-<title
->Página Identidades</title>
-
-<para
->Puede encontrar una introducción rápida a la página <guilabel
->Identidades</guilabel
-> en la sección <link linkend="getting-started"
->Primeros pasos</link
->.</para>
-
-<para
->Esta página le permite crear una o más <emphasis
->Identidades</emphasis
->, &ie; combinaciones de nombre, dirección de correo electrónico y otras preferencias. Por ejemplo, puede crear una identidad para las comunicaciones de trabajo y otra para comunicaciones personales. Si tiene más de una dirección de correo puede crear una identidad por dirección. Podrá seleccionar una identidad para cada mensaje.</para>
-
-<para
->La página consta de una lista de identidades y botones para gestionarlas. La lista de identidades siempre muestra al menos una identidad, que es la <guilabel
->Predeterminada</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Para añadir una identidad nueva a la lista, haga clic sobre el botón <guibutton
->Nuevo...</guibutton
->. Aparecerá el cuadro de diálogo <link linkend="configure-identity-newidentitydialog"
->Nueva identidad</link
->.</para>
+<title>Página Identidades</title>
+
+<para>Puede encontrar una introducción rápida a la página <guilabel>Identidades</guilabel> en la sección <link linkend="getting-started">Primeros pasos</link>.</para>
+
+<para>Esta página le permite crear una o más <emphasis>Identidades</emphasis>, &ie; combinaciones de nombre, dirección de correo electrónico y otras preferencias. Por ejemplo, puede crear una identidad para las comunicaciones de trabajo y otra para comunicaciones personales. Si tiene más de una dirección de correo puede crear una identidad por dirección. Podrá seleccionar una identidad para cada mensaje.</para>
+
+<para>La página consta de una lista de identidades y botones para gestionarlas. La lista de identidades siempre muestra al menos una identidad, que es la <guilabel>Predeterminada</guilabel>.</para>
+
+<para>Para añadir una identidad nueva a la lista, haga clic sobre el botón <guibutton>Nuevo...</guibutton>. Aparecerá el cuadro de diálogo <link linkend="configure-identity-newidentitydialog">Nueva identidad</link>.</para>
<sect2 id="configure-identity-newidentitydialog">
-<title
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Nueva identidad</guilabel
-></title>
+<title>El cuadro de diálogo <guilabel>Nueva identidad</guilabel></title>
-<para
->Tiene que introducir el nombre de una identidad nueva en el campo de edición <guilabel
->Nueva identidad</guilabel
->. Éste será el nombre mostrado en la lista de identidades.</para>
+<para>Tiene que introducir el nombre de una identidad nueva en el campo de edición <guilabel>Nueva identidad</guilabel>. Éste será el nombre mostrado en la lista de identidades.</para>
-<para
->Puede elegir cómo se debe iniciar la nueva identidad marcanado uno de los tres botones de radio en el medio del cuadro diálogo.</para>
+<para>Puede elegir cómo se debe iniciar la nueva identidad marcanado uno de los tres botones de radio en el medio del cuadro diálogo.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Con campos vacíos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Con campos vacíos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Todos los campos de la nueva identidad se muestran vacíos o con los valores estándar.</para>
+<para>Todos los campos de la nueva identidad se muestran vacíos o con los valores estándar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar las preferencias del Centro de control</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar las preferencias del Centro de control</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Usa las preferencias del perfil de correo predeterminado del <application
->Centro de control</application
-> (puede editar esto en <menuchoice
-><guimenu
->Internet y red</guimenu
-> <guimenuitem
->Correo electrónico</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el <application
->Centro de control</application
->).</para>
+<para>Usa las preferencias del perfil de correo predeterminado del <application>Centro de control</application> (puede editar esto en <menuchoice><guimenu>Internet y red</guimenu> <guimenuitem>Correo electrónico</guimenuitem></menuchoice> en el <application>Centro de control</application>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Duplicar identidad existente</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Duplicar identidad existente</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Copia todos los campos de una identidad existente. Puede elegir de qué identidad copiar los campos, seleccionando la entrada correspondiente de la ventana emergente <guilabel
->Identidades existentes</guilabel
->.</para>
+<para>Copia todos los campos de una identidad existente. Puede elegir de qué identidad copiar los campos, seleccionando la entrada correspondiente de la ventana emergente <guilabel>Identidades existentes</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -279,167 +107,96 @@
</sect2>
<sect2 id="configure-identity-general">
-<title
->General</title>
+<title>General</title>
-<para
->La solapa <guilabel
->General</guilabel
-> le permite especificar algunas preferencias básicas para la identidad seleccionada actualmente.</para>
+<para>La solapa <guilabel>General</guilabel> le permite especificar algunas preferencias básicas para la identidad seleccionada actualmente.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Su nombre</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Su nombre</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Introduzca aquí su nombre completo (a veces también llamado <emphasis
->mostrar nombre</emphasis
->). Aunque este campo no es estrictamente obligatorio, se recomienda introducir aquí el valor correcto.</para>
+<para>Introduzca aquí su nombre completo (a veces también llamado <emphasis>mostrar nombre</emphasis>). Aunque este campo no es estrictamente obligatorio, se recomienda introducir aquí el valor correcto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Organización</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Organización</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Introduzca aquí la organización. Es un campo opcional.</para>
+<para>Introduzca aquí la organización. Es un campo opcional.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dirección de correo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Dirección de correo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Introduzca aquí la dirección de correo electrónico, &ie;, algo como <userinput
->juan@ejemplo.com</userinput
->.</para>
+<para>Introduzca aquí la dirección de correo electrónico, &ie;, algo como <userinput>juan@ejemplo.com</userinput>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<example>
-<title
->Ejemplo</title>
-<para
->Así que si su dirección de correo es <replaceable
->María Ejemplo &lt;maria@correo.com&gt;</replaceable
->, debería introducir <userinput
->María Ejemplo</userinput
-> en el campo <guilabel
->Su nombre</guilabel
-> y <userinput
->maria@correo.com</userinput
-> en el campo <guilabel
->Dirección de correo</guilabel
->.</para
-></example>
+<title>Ejemplo</title>
+<para>Así que si su dirección de correo es <replaceable>María Ejemplo &lt;maria@correo.com&gt;</replaceable>, debería introducir <userinput>María Ejemplo</userinput> en el campo <guilabel>Su nombre</guilabel> y <userinput>maria@correo.com</userinput> en el campo <guilabel>Dirección de correo</guilabel>.</para></example>
</sect2>
<sect2 id="configure-identity-cryptography">
- <title
->Criptografía </title>
+ <title>Criptografía </title>
- <para
->La solapa <guilabel
->Criptografía</guilabel
-> le permite especificar las claves &openpgp; y &smime; asociadas con esta identidad, así como elegir el formato (cripográfico) de mensaje preferido que se va a usar. </para>
+ <para>La solapa <guilabel>Criptografía</guilabel> le permite especificar las claves &openpgp; y &smime; asociadas con esta identidad, así como elegir el formato (cripográfico) de mensaje preferido que se va a usar. </para>
<variablelist>
<varlistentry id="configure-identity-cryptography-openpgp-sign">
<term>
- <guilabel
->Clave de firma OpenPGP</guilabel>
+ <guilabel>Clave de firma OpenPGP</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Aquí puede seleccionar la clave efectiva que va a usar cuando firme mensajes con &openpgp; que se escriban con esta identidad. </para>
- <para
->De forma abreviada, sólo se muestra el id. corto de las claves seleccionadas. Pasando con el cursor del ratón por encima de la lista de claves, se le mostrará más información en un consejo. </para>
- <para
->Para limpiar la etiqueta, presione el botón <guibutton
->Limpiar</guibutton
->. </para>
- <para
->Para cambiar la clave seleccionada, presione el botón <guibutton
->Cambiar...</guibutton
->. Se mostrará un cuadro de diálogo que muestra todas las claves secretas &openpgp;, en el que se le permitirá elegir cuál de ellas se debe usar. </para>
+ <para>Aquí puede seleccionar la clave efectiva que va a usar cuando firme mensajes con &openpgp; que se escriban con esta identidad. </para>
+ <para>De forma abreviada, sólo se muestra el id. corto de las claves seleccionadas. Pasando con el cursor del ratón por encima de la lista de claves, se le mostrará más información en un consejo. </para>
+ <para>Para limpiar la etiqueta, presione el botón <guibutton>Limpiar</guibutton>. </para>
+ <para>Para cambiar la clave seleccionada, presione el botón <guibutton>Cambiar...</guibutton>. Se mostrará un cuadro de diálogo que muestra todas las claves secretas &openpgp;, en el que se le permitirá elegir cuál de ellas se debe usar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-identity-cryptography-openpgp-encrypt">
<term>
- <guilabel
->Clave de cifrado OpenPGP</guilabel>
+ <guilabel>Clave de cifrado OpenPGP</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Aquí puede seleccionar la clave de cifrado &openpgp; para los mensajes con esta identidad y <xref linkend="configure-security-composing-encrypt-to-self"/> sean efectivos. Esta clave se usará también para la función <xref linkend="composer-attach-attach-my-public-key"/> del <link linkend="the-composer-window"
->editor</link
->. </para>
- <para
->Para cambiar la clave seleccionada, presione el botón <guibutton
->Cambiar...</guibutton
->. Se mostrará un cuadro de diálogo con la lista de todas las claves &openpgp; que haya en su anillo de claves, y en la que se le permitirá elegir la que va a usar. </para>
- <para
->Puede limpiar la lista de claves y obtener más información sobre ellas de la misma forma que se describe para <xref linkend="configure-identity-cryptography-openpgp-sign"/>. </para>
+ <para>Aquí puede seleccionar la clave de cifrado &openpgp; para los mensajes con esta identidad y <xref linkend="configure-security-composing-encrypt-to-self"/> sean efectivos. Esta clave se usará también para la función <xref linkend="composer-attach-attach-my-public-key"/> del <link linkend="the-composer-window">editor</link>. </para>
+ <para>Para cambiar la clave seleccionada, presione el botón <guibutton>Cambiar...</guibutton>. Se mostrará un cuadro de diálogo con la lista de todas las claves &openpgp; que haya en su anillo de claves, y en la que se le permitirá elegir la que va a usar. </para>
+ <para>Puede limpiar la lista de claves y obtener más información sobre ellas de la misma forma que se describe para <xref linkend="configure-identity-cryptography-openpgp-sign"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-identity-cryptography-smime-sign">
<term>
- <guilabel
->Certificado de firma &smime;</guilabel>
+ <guilabel>Certificado de firma &smime;</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Aquí puede seleccionar el certificado que se va a usar cuando firme mensajes con &smime; escritos con la misma identidad efectiva. </para>
- <para
->Para cambiar el certificado seleccionado, presione el botón <guibutton
->Cambiar...</guibutton
->. Aparecerá un cuadro de diálogo que muestra todas las claves secretas &smime; de firmado, y se le permitirá elegir el que vaya a usar. </para>
- <para
->Puede limpiar la lista de certificados y obtener más información de la misma forma que se describe para <xref linkend="configure-identity-cryptography-openpgp-sign"/>. </para>
+ <para>Aquí puede seleccionar el certificado que se va a usar cuando firme mensajes con &smime; escritos con la misma identidad efectiva. </para>
+ <para>Para cambiar el certificado seleccionado, presione el botón <guibutton>Cambiar...</guibutton>. Aparecerá un cuadro de diálogo que muestra todas las claves secretas &smime; de firmado, y se le permitirá elegir el que vaya a usar. </para>
+ <para>Puede limpiar la lista de certificados y obtener más información de la misma forma que se describe para <xref linkend="configure-identity-cryptography-openpgp-sign"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-identity-cryptography-smime-encrypt">
<term>
- <guilabel
->Certificado de cifrado &smime;</guilabel>
+ <guilabel>Certificado de cifrado &smime;</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Aquí puede elegir el certificado para el cifrado &smime; de mensajes con esta identidad y <xref linkend="configure-security-composing-encrypt-to-self"/> son efectivas. </para>
- <para
->Para cambiar el certificado seleccionado, presione el botón <guibutton
->Cambiar...</guibutton
->. Un cuadro de diálogo mostrará el listado de todos los certificados de cifrado &smime; que se encuentren en su caja de claves local, y se le permitirá seleccionar la que quiera usar. </para>
- <para
->Puede limpiar la lista de certificados y obtener más información de la misma forma que se describe para <xref linkend="configure-identity-cryptography-openpgp-sign"/>. </para>
+ <para>Aquí puede elegir el certificado para el cifrado &smime; de mensajes con esta identidad y <xref linkend="configure-security-composing-encrypt-to-self"/> son efectivas. </para>
+ <para>Para cambiar el certificado seleccionado, presione el botón <guibutton>Cambiar...</guibutton>. Un cuadro de diálogo mostrará el listado de todos los certificados de cifrado &smime; que se encuentren en su caja de claves local, y se le permitirá seleccionar la que quiera usar. </para>
+ <para>Puede limpiar la lista de certificados y obtener más información de la misma forma que se describe para <xref linkend="configure-identity-cryptography-openpgp-sign"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-identity-cryptography-preferred-format">
<term>
- <guilabel
->Formato de cifrado del mensaje preferido</guilabel>
+ <guilabel>Formato de cifrado del mensaje preferido</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Aquí puede seleccionar qué formato de cifrado de mensaje va a usar de forma predefinida con esta identidad. </para>
- <para
->Puede o bien elegir cualquiera de los cuatro formatos que admite &kmail; o dejar la opción de la opción predefinida recomendada de <guilabel
->Cualquiera</guilabel
->, lo que elegirá un formato adecuado a los destinatarios del mensaje, o incluso podrían llegarse a crear dos copias del mensaje, una con firmado y/o cifrado &smime; y la otra con firmado y/o cifrado &openpgp;. </para>
+ <para>Aquí puede seleccionar qué formato de cifrado de mensaje va a usar de forma predefinida con esta identidad. </para>
+ <para>Puede o bien elegir cualquiera de los cuatro formatos que admite &kmail; o dejar la opción de la opción predefinida recomendada de <guilabel>Cualquiera</guilabel>, lo que elegirá un formato adecuado a los destinatarios del mensaje, o incluso podrían llegarse a crear dos copias del mensaje, una con firmado y/o cifrado &smime; y la otra con firmado y/o cifrado &openpgp;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -448,118 +205,49 @@
</sect2>
<sect2 id="configure-identity-advanced">
-<title
->Avanzadas</title>
+<title>Avanzadas</title>
-<para
->La solapa <guilabel
->Avanzadas</guilabel
-> le permite especificar algunas preferencias peculiares o especializadas para la identidad seleccionada actualmente.</para>
+<para>La solapa <guilabel>Avanzadas</guilabel> le permite especificar algunas preferencias peculiares o especializadas para la identidad seleccionada actualmente.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dirección responder-a</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Dirección responder-a</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Introduzca la dirección para la que se deban enviar las repuestas a sus mensajes. Si rellena este campo y es diferente de su dirección habitual (especificada usando <guilabel
->Nombre</guilabel
-> y <guilabel
->Dirección de correo</guilabel
-> sobre la solapa <link linkend="configure-identity-general"
-><guilabel
->General</guilabel
-></link
->), porque de otro modo las respuestas van a la dirección del remitente.</para>
-<note
-><para
->Este campo sólo es útil si quiere que las respuestas a sus correos vayan a algún sitio distinto de su dirección habitual, &eg; si usa esta identidad para enviar mensajes desde una dirección de correo desde la que no puede recibir mensajes. Tenga en cuanta que algunas listas de correo sobreescriben los campos de las cabeceras con la dirección de envío para asegurarse de que las respuestas se dirijan a la lista en lugar de a los individuos. Por tanto, la utilidad de este campo es muy limitada y sólo debería usarlo en contadas ocasiones.</para
-></note>
+<para>Introduzca la dirección para la que se deban enviar las repuestas a sus mensajes. Si rellena este campo y es diferente de su dirección habitual (especificada usando <guilabel>Nombre</guilabel> y <guilabel>Dirección de correo</guilabel> sobre la solapa <link linkend="configure-identity-general"><guilabel>General</guilabel></link>), porque de otro modo las respuestas van a la dirección del remitente.</para>
+<note><para>Este campo sólo es útil si quiere que las respuestas a sus correos vayan a algún sitio distinto de su dirección habitual, &eg; si usa esta identidad para enviar mensajes desde una dirección de correo desde la que no puede recibir mensajes. Tenga en cuanta que algunas listas de correo sobreescriben los campos de las cabeceras con la dirección de envío para asegurarse de que las respuestas se dirijan a la lista en lugar de a los individuos. Por tanto, la utilidad de este campo es muy limitada y sólo debería usarlo en contadas ocasiones.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dirección CCO</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Dirección CCO</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Opcionalmente, indique una dirección a la que se deban remitir copias ocultas de su mensaje. Tenga que cuenta que sólo se envía una copia oculta a esa dirección si está activado <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->BCC</guimenuitem
-></menuchoice
-> al componer un mensaje. Si quiere enviar un BCC sin importar cuál sea esta preferencia, debería ver la solapa <guilabel
->Encabezados</guilabel
-> de la página <guilabel
->Editor</guilabel
->.</para>
+<para>Opcionalmente, indique una dirección a la que se deban remitir copias ocultas de su mensaje. Tenga que cuenta que sólo se envía una copia oculta a esa dirección si está activado <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>BCC</guimenuitem></menuchoice> al componer un mensaje. Si quiere enviar un BCC sin importar cuál sea esta preferencia, debería ver la solapa <guilabel>Encabezados</guilabel> de la página <guilabel>Editor</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Carpeta de correo enviado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Carpeta de correo enviado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione la carpeta a la que se deban mandar los mensajes tras enviarlos usando esta identidad. Los usuarios de <acronym
->IMAP</acronym
-> deberían plantearse cambiarlo a una carpeta <acronym
->IMAP</acronym
->, para que el correo que envíen se guarde en el servidor en lugar de en una carpeta local. De esta forma, podrán acceder a los mensajes desde diferentes ubicaciones.</para>
-
-<tip
-><para
->Puede ejercer un control más fino sobre la forma de archivar los mensajes enviados creando el correspondiente <link linkend="filters"
->filtro de mensaje</link
->, que se aplica a los mensajes salientes.</para
-></tip>
+<para>Seleccione la carpeta a la que se deban mandar los mensajes tras enviarlos usando esta identidad. Los usuarios de <acronym>IMAP</acronym> deberían plantearse cambiarlo a una carpeta <acronym>IMAP</acronym>, para que el correo que envíen se guarde en el servidor en lugar de en una carpeta local. De esta forma, podrán acceder a los mensajes desde diferentes ubicaciones.</para>
+
+<tip><para>Puede ejercer un control más fino sobre la forma de archivar los mensajes enviados creando el correspondiente <link linkend="filters">filtro de mensaje</link>, que se aplica a los mensajes salientes.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Carpeta borrador</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Carpeta borrador</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione la carpeta a la que se deban enviar los borradores cuando useesta identidad. Los usuarios de <acronym
->IMAP</acronym
-> deberían plantearse enviarlo a una carpeta <acronym
->IMAP</acronym
->, para que el correo que envíen se guarde en el servidor en lugar de en una carpeta local. De esta forma, podrán acceder a los mensajes desde diferentes ubicaciones.</para>
+<para>Seleccione la carpeta a la que se deban enviar los borradores cuando useesta identidad. Los usuarios de <acronym>IMAP</acronym> deberían plantearse enviarlo a una carpeta <acronym>IMAP</acronym>, para que el correo que envíen se guarde en el servidor en lugar de en una carpeta local. De esta forma, podrán acceder a los mensajes desde diferentes ubicaciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Transporte especial</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Transporte especial</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione o introduzca un servidor SMTP alternativo para utilizarlo al enviar mensajes cuando use esta identidad.</para>
-
-<note
-><para
->Tiene que configurar primero un servidor de correo saliente, antes de que pueda seleccionarlo de la lista. Puede hacer esto en la <link linkend="configure-accounts-sending"
->solapa <guilabel
->Enviando</guilabel
-> tab</link
-> de la <link linkend="configure-accounts"
->página <guilabel
->Cuentas</guilabel
-></link
->.</para
-></note>
+<para>Seleccione o introduzca un servidor SMTP alternativo para utilizarlo al enviar mensajes cuando use esta identidad.</para>
+
+<note><para>Tiene que configurar primero un servidor de correo saliente, antes de que pueda seleccionarlo de la lista. Puede hacer esto en la <link linkend="configure-accounts-sending">solapa <guilabel>Enviando</guilabel> tab</link> de la <link linkend="configure-accounts">página <guilabel>Cuentas</guilabel></link>.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -567,72 +255,26 @@
</sect2>
<sect2 id="configure-identity-signature">
-<title
->Firma</title>
-
-<para
->Esta solapa le permite especificar una firma (a veces llamada <quote
->pie</quote
->), para que se añada a cada mensaje que envíe usando esta identidad.</para>
-
-<note
-><para
->Este tipo de firma no tiene nada que ver con las firmas (digitales) que puede seleccionar para utilizar las claves que va a utilizar en la solapa <link linkend="configure-identity-cryptography"
->Criptografía</link
->. Firma no es la mejor forma de llamar a esto, pero debido a que el término se usa en todos sitios, mantendremos esta notación. Simplemente tenga en cuenta que firmas y firmas digitales son cosas completamente distintas.</para
-></note>
-
-<para
->Marque la opción <guilabel
->Activar firma</guilabel
-> si quiere poder añadir la firma cuando use esta identidad. Para añadirla <emphasis
->automáticamente</emphasis
->, a cada mensaje nuevo, también tiene que seleccionar <guilabel
->Añadir la firma automáticamente</guilabel
-> en la página de configuración <guilabel
->Editor</guilabel
->.</para>
-
-<para
->&kmail; puede obtener el texto de la firma de varias fuentes. La forma tradicional de Unix es leer el texto de un archivo llamado <filename
->.signature</filename
-> en su carpeta de usuario. Este archivo se puede compartir entre varios programas, para que tenga la misma firma en cada programa de correo que use.</para>
-
-<para
->Para leer el texto de un archivo de texto, seleccione <guilabel
->Obtener texto de la firma de</guilabel
->. Introduzca el nombre del archivo en el campo de edición <guilabel
->Especificar archivo</guilabel
-> o pulse el botón de la derecha para navegar por el sistema de archivos. Si quiere editar el archivo, pulse el botón <guilabel
->Editar archivo</guilabel
->.</para>
-
-<para
->&kmail; también puede leer el texto de la firma de la salida de un comando. Por tanto, puede usar programas como <command
->fortune</command
-> para crear una firma nueva en cada mensaje. Cualquier cosa que el programa imprime en <acronym
->stdout</acronym
-> se captura y se usa como texto de la firma.</para>
-
-<para
->Para leer el texto de la salida de un comando tiene que seleccionar <guilabel
->Obtener texto de la firma de salida de un comando</guilabel
->. Introduzca el comando (preferiblemente con la ruta completa) en el campo de edición <guilabel
->Especificar comando</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Como tercera opción, puede introducir el texto de la firma directamente en el cuadro de diálogo de configuración de &kmail;. Para hacer esto, seleccione <guilabel
->Obtener texto de la firma de campo de entrada de abajo</guilabel
-> e introduzca el texto en el cuadro que aparece debajo.</para>
-
-<note
-><para
->En Internet y por convenio, las firmas se separan del cuerpo del mensaje con una línea que contiene sólo estos tres caracteres <quote
->-- </quote
-> (línea, línea, espacio). &kmail; antepondrá automáticamente esta línea al texto de la firma con esta línea si no está ya presente en el texto de la firma.</para>
-<para
->Si no desea que &kmail; anteponga automáticamente el separador, simplemente añádalo al texto de su firma.</para>
+<title>Firma</title>
+
+<para>Esta solapa le permite especificar una firma (a veces llamada <quote>pie</quote>), para que se añada a cada mensaje que envíe usando esta identidad.</para>
+
+<note><para>Este tipo de firma no tiene nada que ver con las firmas (digitales) que puede seleccionar para utilizar las claves que va a utilizar en la solapa <link linkend="configure-identity-cryptography">Criptografía</link>. Firma no es la mejor forma de llamar a esto, pero debido a que el término se usa en todos sitios, mantendremos esta notación. Simplemente tenga en cuenta que firmas y firmas digitales son cosas completamente distintas.</para></note>
+
+<para>Marque la opción <guilabel>Activar firma</guilabel> si quiere poder añadir la firma cuando use esta identidad. Para añadirla <emphasis>automáticamente</emphasis>, a cada mensaje nuevo, también tiene que seleccionar <guilabel>Añadir la firma automáticamente</guilabel> en la página de configuración <guilabel>Editor</guilabel>.</para>
+
+<para>&kmail; puede obtener el texto de la firma de varias fuentes. La forma tradicional de Unix es leer el texto de un archivo llamado <filename>.signature</filename> en su carpeta de usuario. Este archivo se puede compartir entre varios programas, para que tenga la misma firma en cada programa de correo que use.</para>
+
+<para>Para leer el texto de un archivo de texto, seleccione <guilabel>Obtener texto de la firma de</guilabel>. Introduzca el nombre del archivo en el campo de edición <guilabel>Especificar archivo</guilabel> o pulse el botón de la derecha para navegar por el sistema de archivos. Si quiere editar el archivo, pulse el botón <guilabel>Editar archivo</guilabel>.</para>
+
+<para>&kmail; también puede leer el texto de la firma de la salida de un comando. Por tanto, puede usar programas como <command>fortune</command> para crear una firma nueva en cada mensaje. Cualquier cosa que el programa imprime en <acronym>stdout</acronym> se captura y se usa como texto de la firma.</para>
+
+<para>Para leer el texto de la salida de un comando tiene que seleccionar <guilabel>Obtener texto de la firma de salida de un comando</guilabel>. Introduzca el comando (preferiblemente con la ruta completa) en el campo de edición <guilabel>Especificar comando</guilabel>.</para>
+
+<para>Como tercera opción, puede introducir el texto de la firma directamente en el cuadro de diálogo de configuración de &kmail;. Para hacer esto, seleccione <guilabel>Obtener texto de la firma de campo de entrada de abajo</guilabel> e introduzca el texto en el cuadro que aparece debajo.</para>
+
+<note><para>En Internet y por convenio, las firmas se separan del cuerpo del mensaje con una línea que contiene sólo estos tres caracteres <quote>-- </quote> (línea, línea, espacio). &kmail; antepondrá automáticamente esta línea al texto de la firma con esta línea si no está ya presente en el texto de la firma.</para>
+<para>Si no desea que &kmail; anteponga automáticamente el separador, simplemente añádalo al texto de su firma.</para>
</note>
</sect2>
@@ -640,357 +282,111 @@
</sect1>
<sect1 id="configure-accounts">
-<title
->Página «Cuentas»</title>
-
-<para
->Puede encontrar una introducción rápida a la página <guilabel
->Cuentas</guilabel
-> en la sección <link linkend="setting-up-your-account"
->Configurando su cuenta</link
->.</para>
-
-<para
->Esta página le permite crear una o más <emphasis
->cuentas</emphasis
-> de correo (entrante y saliente), &ie; combinaciones de servidores de correo, información de ingreso y otras preferencias. Típicamente, creará una cuenta de correo saliente (usada para enviar mensajes) y una para correo entrante (usada para recuperar los mensajes). Puede crear tantas cuentas como quiera y asignar a cada una distintas <link linkend="configure-identity"
->identidades</link
-> o decidir cuál usar en cada mensaje.</para>
+<title>Página «Cuentas»</title>
+
+<para>Puede encontrar una introducción rápida a la página <guilabel>Cuentas</guilabel> en la sección <link linkend="setting-up-your-account">Configurando su cuenta</link>.</para>
+
+<para>Esta página le permite crear una o más <emphasis>cuentas</emphasis> de correo (entrante y saliente), &ie; combinaciones de servidores de correo, información de ingreso y otras preferencias. Típicamente, creará una cuenta de correo saliente (usada para enviar mensajes) y una para correo entrante (usada para recuperar los mensajes). Puede crear tantas cuentas como quiera y asignar a cada una distintas <link linkend="configure-identity">identidades</link> o decidir cuál usar en cada mensaje.</para>
<sect2 id="configure-accounts-sending">
-<title
->Enviando</title>
-
-<para
->La solapa <guilabel
->Enviando</guilabel
-> le permite definir nuevos servidores de correo saliente y configurar algunas opciones comunes.</para>
-
-<para
->Para información básica, vea <link linkend="sending-mail"
->Configurando se cuenta: Enviando</link
->.</para>
-
-<para
->Cuando haga clic en <guibutton
->Añadir...</guibutton
-> o <guibutton
->Modificar...</guibutton
->, se abrirá el cuadro de diálogo <guilabel
->Añadir transporte</guilabel
-> o <guilabel
->Modificar transporte</guilabel
->. Para enviar por medio de <command
->sendmail</command
->, puede especificar un nombre y la ubicación de <application
->sendmail</application
-> o un programa similar. Para <acronym
->SMTP</acronym
->, puede especificar <guilabel
->Nombre</guilabel
->, <guilabel
->Servidor</guilabel
-> y <guilabel
->Puerto</guilabel
-> del servidor. <guilabel
->El servidor necesita identificación</guilabel
-> activará los campos <guilabel
->Usuario</guilabel
-> y <guilabel
->Contraseña</guilabel
-> y los botones de <guilabel
->Método de autenticación</guilabel
-> de la solapa <guilabel
->Seguridad</guilabel
->. Si no está seguro de las preferencias de seguridad, puede hacer que &kmail; pruebe las mejores opciones usando <guibutton
->Comprobar qué soporta el servidor</guibutton
->.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Confirmar antes de enviar</guilabel
-> mostrará un diálogo de confirmación cada vez que envíe un mensaje.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Enviar correo de la carpeta de salida</guilabel
-> le permite especificar cuándo se deben enviar los mensajes que están en la cola, &ie;, los mensajes pendientes de envío que haya en la cola. Puede elegir entre:</para>
+<title>Enviando</title>
+
+<para>La solapa <guilabel>Enviando</guilabel> le permite definir nuevos servidores de correo saliente y configurar algunas opciones comunes.</para>
+
+<para>Para información básica, vea <link linkend="sending-mail">Configurando se cuenta: Enviando</link>.</para>
+
+<para>Cuando haga clic en <guibutton>Añadir...</guibutton> o <guibutton>Modificar...</guibutton>, se abrirá el cuadro de diálogo <guilabel>Añadir transporte</guilabel> o <guilabel>Modificar transporte</guilabel>. Para enviar por medio de <command>sendmail</command>, puede especificar un nombre y la ubicación de <application>sendmail</application> o un programa similar. Para <acronym>SMTP</acronym>, puede especificar <guilabel>Nombre</guilabel>, <guilabel>Servidor</guilabel> y <guilabel>Puerto</guilabel> del servidor. <guilabel>El servidor necesita identificación</guilabel> activará los campos <guilabel>Usuario</guilabel> y <guilabel>Contraseña</guilabel> y los botones de <guilabel>Método de autenticación</guilabel> de la solapa <guilabel>Seguridad</guilabel>. Si no está seguro de las preferencias de seguridad, puede hacer que &kmail; pruebe las mejores opciones usando <guibutton>Comprobar qué soporta el servidor</guibutton>.</para>
+
+<para><guilabel>Confirmar antes de enviar</guilabel> mostrará un diálogo de confirmación cada vez que envíe un mensaje.</para>
+
+<para><guilabel>Enviar correo de la carpeta de salida</guilabel> le permite especificar cuándo se deben enviar los mensajes que están en la cola, &ie;, los mensajes pendientes de envío que haya en la cola. Puede elegir entre:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nunca automáticamente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los mensajes que estén en la cola sólo se enviarán si selecciona <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar mensajes en la cola</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nunca automáticamente</guilabel></term>
+<listitem><para>Los mensajes que estén en la cola sólo se enviarán si selecciona <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Enviar mensajes en la cola</guimenuitem></menuchoice>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Al comprobar manualmente si hay correo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los mensajes que están en la cola se enviarán después de que haya comprobado manualmente si hay correo nuevo, &eg; con <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Comprobar correo</guimenuitem
-></menuchoice
->. Por supuesto, también puede hacerlo manualmente enviando los mensajes que hay en la cola con <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar los mensajes que haya en la cola</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Al comprobar manualmente si hay correo</guilabel></term>
+<listitem><para>Los mensajes que están en la cola se enviarán después de que haya comprobado manualmente si hay correo nuevo, &eg; con <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Comprobar correo</guimenuitem></menuchoice>. Por supuesto, también puede hacerlo manualmente enviando los mensajes que hay en la cola con <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Enviar los mensajes que haya en la cola</guimenuitem></menuchoice>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->En todas las comprobaciones de correo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los mensajes que haya en la cola se enviarán tras todas las comprobaciones de correo nuevo, &ie; tras comprobar automáticamente el correo y también tras las comprobaciones manuales de correo. Por supuesto, también puede enviar manualmente los mensajes que hay en la cola con <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar los mensajes que haya en la cola</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>En todas las comprobaciones de correo</guilabel></term>
+<listitem><para>Los mensajes que haya en la cola se enviarán tras todas las comprobaciones de correo nuevo, &ie; tras comprobar automáticamente el correo y también tras las comprobaciones manuales de correo. Por supuesto, también puede enviar manualmente los mensajes que hay en la cola con <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Enviar los mensajes que haya en la cola</guimenuitem></menuchoice>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
-><guilabel
->Método de envío predeterminado</guilabel
-> permite definir qué ocurre cuando se envía un mensaje. Si está seleccionado <guilabel
->Enviar ahora</guilabel
->, el mensaje se envía al servidor de correo inmediatamente, mientras que si el seleccionado es <guilabel
->Enviar más tarde</guilabel
->, el mensaje se encolará en la bandeja de salida para ser enviado posteriormente con el comando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar mensajes en cola</guimenuitem
-></menuchoice
-> o automáticamente al comprobar si hay correo nuevo, dependiendo de lo que se haya configurado en <guilabel
->Enviar correo en la carpeta de salida</guilabel
->.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Propiedades del mensaje</guilabel
-> permite seleccionar cómo se codificará el mensaje al ser enviado. <guilabel
->Permitir 8-bit</guilabel
-> significa que &kmail; enviará el mensaje en <acronym
->ASCII</acronym
-> de 8 bits, lo que quiere decir que todos los caracteres especiales como letras con tilde serán enviadas tal y como están. Si lo seleccionado es <guilabel
->Compatible MIME</guilabel
->, los caracteres especiales será codificados utilizando estándares de &MIME;, lo que hace que el mensaje sea más transportable a otros sistemas de correo que si estuviese codificado en <acronym
->ASCII</acronym
-> de 8 bits. Le recomendamos que use <guilabel
->Compatible MIME</guilabel
->.</para>
-
-<note
-><para
->Incluso con <guilabel
->Permitir 8-bit</guilabel
-> seleccionado, &kmail; usará la codificación <guilabel
->Compatible MIME</guilabel
-> en algunas situaciones, por ejemplo para enviar mensajes firmados cifrados.</para
-></note>
-
-<para
-><guilabel
->Dominio predeterminado</guilabel
-> le permite especificar qué nombre de dominio se debe usar para completar la dirección de correo que sólo conste del nombre del nombre del emisor. Por ejemplo, cuando fije el dominio predeterminado a <replaceable
->kde.org</replaceable
->, los mensajes que envíe a <replaceable
->mariaejemplo</replaceable
-> se enviarán a <replaceable
->mariaejemplo@kde.org</replaceable
->.</para>
+<para><guilabel>Método de envío predeterminado</guilabel> permite definir qué ocurre cuando se envía un mensaje. Si está seleccionado <guilabel>Enviar ahora</guilabel>, el mensaje se envía al servidor de correo inmediatamente, mientras que si el seleccionado es <guilabel>Enviar más tarde</guilabel>, el mensaje se encolará en la bandeja de salida para ser enviado posteriormente con el comando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Enviar mensajes en cola</guimenuitem></menuchoice> o automáticamente al comprobar si hay correo nuevo, dependiendo de lo que se haya configurado en <guilabel>Enviar correo en la carpeta de salida</guilabel>.</para>
+
+<para><guilabel>Propiedades del mensaje</guilabel> permite seleccionar cómo se codificará el mensaje al ser enviado. <guilabel>Permitir 8-bit</guilabel> significa que &kmail; enviará el mensaje en <acronym>ASCII</acronym> de 8 bits, lo que quiere decir que todos los caracteres especiales como letras con tilde serán enviadas tal y como están. Si lo seleccionado es <guilabel>Compatible MIME</guilabel>, los caracteres especiales será codificados utilizando estándares de &MIME;, lo que hace que el mensaje sea más transportable a otros sistemas de correo que si estuviese codificado en <acronym>ASCII</acronym> de 8 bits. Le recomendamos que use <guilabel>Compatible MIME</guilabel>.</para>
+
+<note><para>Incluso con <guilabel>Permitir 8-bit</guilabel> seleccionado, &kmail; usará la codificación <guilabel>Compatible MIME</guilabel> en algunas situaciones, por ejemplo para enviar mensajes firmados cifrados.</para></note>
+
+<para><guilabel>Dominio predeterminado</guilabel> le permite especificar qué nombre de dominio se debe usar para completar la dirección de correo que sólo conste del nombre del nombre del emisor. Por ejemplo, cuando fije el dominio predeterminado a <replaceable>kde.org</replaceable>, los mensajes que envíe a <replaceable>mariaejemplo</replaceable> se enviarán a <replaceable>mariaejemplo@kde.org</replaceable>.</para>
</sect2>
<sect2 id="configure-accounts-receiving">
-<title
->Recibiendo</title>
-
-<para
->Para información básica, vea <link linkend="receiving-mail"
->Configurando su cuenta: Recibiendo</link
->.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Comprobar el correo al comenzar</guilabel
-> le permite especificar si KMail debe verificar si hay correo nuevo inmediatamente tras iniciarse.</para>
-
-<para
->Con <guilabel
->Notificación de correo nuevo</guilabel
->, puede definir cómo le notificará &kmail; que han llegado mensajes nuevos: <guilabel
->Bip</guilabel
-> reproducirá un «bip» breve. Si está activada <guilabel
->Notificación detallada de correo nuevo</guilabel
->, &kmail; mostrará el número de mensajes nuevos que haya en cada carpeta para la que así lo haya indicado en un cuadro de diálogo. Hay opciones de notificación más avanzadas, como mostrar un cuadro de diálogo o hacer correr cierto comando, están disponibles por medio del botón <guibutton
->Otras acciones</guibutton
->.</para>
+<title>Recibiendo</title>
+
+<para>Para información básica, vea <link linkend="receiving-mail">Configurando su cuenta: Recibiendo</link>.</para>
+
+<para><guilabel>Comprobar el correo al comenzar</guilabel> le permite especificar si KMail debe verificar si hay correo nuevo inmediatamente tras iniciarse.</para>
+
+<para>Con <guilabel>Notificación de correo nuevo</guilabel>, puede definir cómo le notificará &kmail; que han llegado mensajes nuevos: <guilabel>Bip</guilabel> reproducirá un «bip» breve. Si está activada <guilabel>Notificación detallada de correo nuevo</guilabel>, &kmail; mostrará el número de mensajes nuevos que haya en cada carpeta para la que así lo haya indicado en un cuadro de diálogo. Hay opciones de notificación más avanzadas, como mostrar un cuadro de diálogo o hacer correr cierto comando, están disponibles por medio del botón <guibutton>Otras acciones</guibutton>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="configure-appearance">
-<title
->Página Aspecto</title>
+<title>Página Aspecto</title>
<sect2 id="configure-appearance-fonts">
-<title
->Fuentes</title>
-
-<para
->Esta sección le permite cambiar el tipo, tamaño y juego de caracteres de las tipografías. <guilabel
->Cuerpo del mensaje</guilabel
-> fija la tipografía del apartado del visor, <guilabel
->Editor</guilabel
-> fija la tipografía para escribir la ventana del editor. Hay una entrada diferente <guilabel
->Lista de mensajes - Campo de fecha</guilabel
-> para que pueda elegir una tipografía de espacio fijo para el campo de fecha, lo que proporciona mayor legibilidad.</para>
+<title>Fuentes</title>
+
+<para>Esta sección le permite cambiar el tipo, tamaño y juego de caracteres de las tipografías. <guilabel>Cuerpo del mensaje</guilabel> fija la tipografía del apartado del visor, <guilabel>Editor</guilabel> fija la tipografía para escribir la ventana del editor. Hay una entrada diferente <guilabel>Lista de mensajes - Campo de fecha</guilabel> para que pueda elegir una tipografía de espacio fijo para el campo de fecha, lo que proporciona mayor legibilidad.</para>
</sect2>
<sect2 id="configure-appearance-colors">
-<title
->Colores</title>
+<title>Colores</title>
-<para
->Esta sección le permite cambiar el color del texto. <guilabel
->Reciclar colores en textos con muchas citas anidadas</guilabel
-> significa que cuando el texto se cite más de tres veces, aparecerá de color. Tenga en cuenta que los colores del <guilabel
->Texto citado</guilabel
-> sólo funcionan para el lector de mensajes, no para el editor. </para>
+<para>Esta sección le permite cambiar el color del texto. <guilabel>Reciclar colores en textos con muchas citas anidadas</guilabel> significa que cuando el texto se cite más de tres veces, aparecerá de color. Tenga en cuenta que los colores del <guilabel>Texto citado</guilabel> sólo funcionan para el lector de mensajes, no para el editor. </para>
</sect2>
<sect2 id="configure-appearance-layout">
-<title
->Disposición</title>
-
-<para
-><guilabel
->Mostrar barra de estado HTML</guilabel
-> activa una barra en el lado izquierdo del apartado de lectura que le dice si un mensaje está en &html; o no. Esto es importante porque los mensajes &html; deben imitar el aspecto de un mensaje firmado y cifrado, para que pueda enterarse de que está leyendo un mensaje . La&html; barra de estado no &html;se puede ver afectada por el código del mensaje &html;.</para>
-
-<para
->La sección <guilabel
->Distribución de la ventana</guilabel
-> le permite elegir la distribución de la ventana principal. Puede elegir si quiere <guilabel
->Zona de previsualización de mensajes</guilabel
-> o si no lo quiere de ninguna forma.</para>
-
-<para
->La opción <guilabel
->Visor de estructura del mensaje</guilabel
-> le permite elegir cuándo se debe mostrar el visor de estructura: el visor de estructura es una parte de la ventana principal que le permite acceder a todas las partes de un mensaje. <guilabel
->No mostrar nunca</guilabel
-> desactivará el visor de estructura (tenga en cuenta que puede acceder a los adjuntos como iconos), <guilabel
->Mostrar siempre</guilabel
-> mostrará el visor de estructura aunque el mensaje sólo tenga la parte de texto plano. <guilabel
->Mostrar sólo para mensajes que no sean de texto plano</guilabel
-> mostrará el visor de estructura sólo si tiene sentido, &ie; si el mensaje actual tiene adjuntos o partes &html;.</para>
+<title>Disposición</title>
+
+<para><guilabel>Mostrar barra de estado HTML</guilabel> activa una barra en el lado izquierdo del apartado de lectura que le dice si un mensaje está en &html; o no. Esto es importante porque los mensajes &html; deben imitar el aspecto de un mensaje firmado y cifrado, para que pueda enterarse de que está leyendo un mensaje . La&html; barra de estado no &html;se puede ver afectada por el código del mensaje &html;.</para>
+
+<para>La sección <guilabel>Distribución de la ventana</guilabel> le permite elegir la distribución de la ventana principal. Puede elegir si quiere <guilabel>Zona de previsualización de mensajes</guilabel> o si no lo quiere de ninguna forma.</para>
+
+<para>La opción <guilabel>Visor de estructura del mensaje</guilabel> le permite elegir cuándo se debe mostrar el visor de estructura: el visor de estructura es una parte de la ventana principal que le permite acceder a todas las partes de un mensaje. <guilabel>No mostrar nunca</guilabel> desactivará el visor de estructura (tenga en cuenta que puede acceder a los adjuntos como iconos), <guilabel>Mostrar siempre</guilabel> mostrará el visor de estructura aunque el mensaje sólo tenga la parte de texto plano. <guilabel>Mostrar sólo para mensajes que no sean de texto plano</guilabel> mostrará el visor de estructura sólo si tiene sentido, &ie; si el mensaje actual tiene adjuntos o partes &html;.</para>
</sect2>
<sect2 id="configure-appearance-headers">
-<title
->Encabezados</title>
-
-<para
->Con <guilabel
->Mostrar tamaño de los mensajes</guilabel
-> seleccionados, habrá otra columna en la parte del encabezado que mostrará los tamaños de los mensajes.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Mostrar iconos de cifrado</guilabel
-> añadirá más información de estado a las columnas <guilabel
->Asunto</guilabel
-> de la parte del encabezado: cada mensaje que haya sido firmado tendrá un pequeño icono <guiicon
->Firmado</guiicon
-> delante del asunto, cada mensajes que haya sido cifrado tendrá un pequeño icono <guiicon
->Cifrado</guiicon
-> delante del asunto. Tenga en cuenta que tiene que seleccionar un mensaje para que estos iconos aparezcan, hasta entonces sólo se mostrarán signos de interrogación.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Agrupar mensajes por hilos de discusión</guilabel
-> pondrá todos los mensajes de la parte del encabezado en un tipo de lista de árbol, de tal forma que las respuestas a un mensaje aparecen directamente debajo del mensaje.</para>
-
-<para
->Con <guilabel
->Opciones de los hilos de discusión</guilabel
-> puede seleccionar si los hilos deben aparecer expandidos (por omisión, <guilabel
->abiertos</guilabel
->) o si se deben contraer (<guilabel
->cerrados</guilabel
->). Por supuesto, puede abrir y cerrar hilos por medio de los botones <guilabel
->+</guilabel
-> y <guilabel
->-</guilabel
->.</para
->
-
-<para
->Con <guilabel
->Visor de fecha</guilabel
-> puede elegir entre varios formatos de fecha. <guilabel
->Formato de localización</guilabel
-> es el que debe especificar en en apartado <guilabel
->País e idioma</guilabel
-> de &kcontrol;. Para el formato <guilabel
->Personalizado</guilabel
->, puede obtener una descripción de los posibles valores pulsando <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-> y luego haciendo clic sobre la opción <guilabel
->Personalizado</guilabel
->.</para>
+<title>Encabezados</title>
+
+<para>Con <guilabel>Mostrar tamaño de los mensajes</guilabel> seleccionados, habrá otra columna en la parte del encabezado que mostrará los tamaños de los mensajes.</para>
+
+<para><guilabel>Mostrar iconos de cifrado</guilabel> añadirá más información de estado a las columnas <guilabel>Asunto</guilabel> de la parte del encabezado: cada mensaje que haya sido firmado tendrá un pequeño icono <guiicon>Firmado</guiicon> delante del asunto, cada mensajes que haya sido cifrado tendrá un pequeño icono <guiicon>Cifrado</guiicon> delante del asunto. Tenga en cuenta que tiene que seleccionar un mensaje para que estos iconos aparezcan, hasta entonces sólo se mostrarán signos de interrogación.</para>
+
+<para><guilabel>Agrupar mensajes por hilos de discusión</guilabel> pondrá todos los mensajes de la parte del encabezado en un tipo de lista de árbol, de tal forma que las respuestas a un mensaje aparecen directamente debajo del mensaje.</para>
+
+<para>Con <guilabel>Opciones de los hilos de discusión</guilabel> puede seleccionar si los hilos deben aparecer expandidos (por omisión, <guilabel>abiertos</guilabel>) o si se deben contraer (<guilabel>cerrados</guilabel>). Por supuesto, puede abrir y cerrar hilos por medio de los botones <guilabel>+</guilabel> y <guilabel>-</guilabel>.</para>
+
+<para>Con <guilabel>Visor de fecha</guilabel> puede elegir entre varios formatos de fecha. <guilabel>Formato de localización</guilabel> es el que debe especificar en en apartado <guilabel>País e idioma</guilabel> de &kcontrol;. Para el formato <guilabel>Personalizado</guilabel>, puede obtener una descripción de los posibles valores pulsando <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F1</keycap></keycombo> y luego haciendo clic sobre la opción <guilabel>Personalizado</guilabel>.</para>
</sect2>
<sect2 id="configure-appearance-systemtray">
-<title
->Bandeja del sistema</title>
-
-<para
->Si activa el icono de la bandeja del sistema, se mostrará un pequeño icono con el número de mensajes no leídos en la bandeja del sistema. Puede activar el icono de la bandeja de sistema de &kmail; con <guilabel
->Activar el icono de la bandeja del sistema</guilabel
-> y con <guilabel
->Modo de bandeja del sistema</guilabel
-> puede indicar si el icono de la bandeja se debe mostrar siempre o sólo cuando haya mensajes no leídos.</para>
-
-<para
->Si el icono está visible, puede ocultar la ventana principal de &kmail; haciendo clic sobre el icono o haciendo clic sobre el botón de cierre de la ventana principal. Al hacer clic sobre el icono, puede hacer que la ventana principal de &kmail; vuelva a ser visible. Si hace clic sobre el icono con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón, tendrá a su disposición un menú con unos cuantos comandos útiles. Puede comprobar si hay correo nuevo, crear un mensaje nuevo o salir de &kmail;. Además, hay una entrada <guilabel
->Mensajes nuevos en</guilabel
->, que lista todas las carpetas que tengan mensajes no leídos. Si selecciona una de esas carpetas, se seleccionará esa carpeta en la ventana principal de &kmail;. </para>
+<title>Bandeja del sistema</title>
+
+<para>Si activa el icono de la bandeja del sistema, se mostrará un pequeño icono con el número de mensajes no leídos en la bandeja del sistema. Puede activar el icono de la bandeja de sistema de &kmail; con <guilabel>Activar el icono de la bandeja del sistema</guilabel> y con <guilabel>Modo de bandeja del sistema</guilabel> puede indicar si el icono de la bandeja se debe mostrar siempre o sólo cuando haya mensajes no leídos.</para>
+
+<para>Si el icono está visible, puede ocultar la ventana principal de &kmail; haciendo clic sobre el icono o haciendo clic sobre el botón de cierre de la ventana principal. Al hacer clic sobre el icono, puede hacer que la ventana principal de &kmail; vuelva a ser visible. Si hace clic sobre el icono con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón, tendrá a su disposición un menú con unos cuantos comandos útiles. Puede comprobar si hay correo nuevo, crear un mensaje nuevo o salir de &kmail;. Además, hay una entrada <guilabel>Mensajes nuevos en</guilabel>, que lista todas las carpetas que tengan mensajes no leídos. Si selecciona una de esas carpetas, se seleccionará esa carpeta en la ventana principal de &kmail;. </para>
</sect2>
@@ -1000,92 +396,58 @@
</sect1>
<sect1 id="configure-composer">
- <title
->Página Editor </title>
+ <title>Página Editor </title>
<sect2 id="configure-composer-general">
- <title
->General </title>
+ <title>General </title>
<variablelist>
<varlistentry id="configure-composer-general-append-signature">
<term>
- <guilabel
->Añadir la firma automáticamente</guilabel>
+ <guilabel>Añadir la firma automáticamente</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcada, la firma definida en la <link linkend="configure-identity-signature"
->página de identidad</link
-> se incluirá automáticamente al final de todos los mensajes que haya creado (&ie; los mensajes nuevos, las respuestas, &etc;). </para>
+ <para>Si está marcada, la firma definida en la <link linkend="configure-identity-signature">página de identidad</link> se incluirá automáticamente al final de todos los mensajes que haya creado (&ie; los mensajes nuevos, las respuestas, &etc;). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-composer-general-smart-quoting">
<term>
- <guilabel
->Usar citado inteligente</guilabel>
+ <guilabel>Usar citado inteligente</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcada, &kmail; introducirá saltos de línea pero intentará mantener el citado correcto (&eg; <quote
->&gt; </quote
-> siempre estará al comienzo de la línea). </para>
+ <para>Si está marcada, &kmail; introducirá saltos de línea pero intentará mantener el citado correcto (&eg; <quote>&gt; </quote> siempre estará al comienzo de la línea). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-composer-general-auto-request-mdns">
<term>
- <guilabel
->Solicitar automáticamente mensajes de notificación de disposición</guilabel>
+ <guilabel>Solicitar automáticamente mensajes de notificación de disposición</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcada, <xref linkend="composer-options-request-mdn"/> se <emphasis
->activará</emphasis
-> de forma predefinida. Marque esta opción sólo si sabe lo que está haciendo. Muchas personas consideran que los &mdn;s son molestos (o simplemente los ignoran). Es mejor decidir si los solicitan mensaje a mensaje. </para>
+ <para>Si está marcada, <xref linkend="composer-options-request-mdn"/> se <emphasis>activará</emphasis> de forma predefinida. Marque esta opción sólo si sabe lo que está haciendo. Muchas personas consideran que los &mdn;s son molestos (o simplemente los ignoran). Es mejor decidir si los solicitan mensaje a mensaje. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-composer-general-word-wrap">
<term>
- <guilabel
->Ajuste de palabras a la columna</guilabel>
+ <guilabel>Ajuste de palabras a la columna</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Le remite activar y desactivar el ajuste de palabras en la ventana del editor y le premite definir la columna a la que se deben ajustar las palabras (probablemente no tenga que cambiar el valor predefinido, que es <literal
->78</literal
->). </para>
+ <para>Le remite activar y desactivar el ajuste de palabras en la ventana del editor y le premite definir la columna a la que se deben ajustar las palabras (probablemente no tenga que cambiar el valor predefinido, que es <literal>78</literal>). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-composer-general-autosave-interval">
<term>
- <guilabel
->Intervalo de guardado automático</guilabel>
+ <guilabel>Intervalo de guardado automático</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Se puede crear regularmente una copia del texto que hay en la ventana del editor. Esta opción le permite indicar el intervalo que se va a usar para crear la copia de seguridad. Puede desactivar el guardado automático si define su valor como <literal
->0</literal
->. </para>
+ <para>Se puede crear regularmente una copia del texto que hay en la ventana del editor. Esta opción le permite indicar el intervalo que se va a usar para crear la copia de seguridad. Puede desactivar el guardado automático si define su valor como <literal>0</literal>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-composer-general-external-editor">
<term>
- <guilabel
->Editor externo</guilabel>
+ <guilabel>Editor externo</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si no le gusta el editor, puede usar uno diferente. Tenga en cuenta que la ventana del editor permanecerá abierta y el editor externo se abrirá tan pronto como teclee un solo carácter en el cuerpo del mensaje. Cuando haya terminado, guarde el texto y salga del editor. El texto aparecerá ahora en la ventana del editor, desde donde puede mandarlo. Tenga en cuenta que su editor puede no volver inmediatamente, así que tendrá que usar &eg; <userinput
-><command
->gvim <option
->-f</option
-> <varname
->%f</varname
-> </command
-> </userinput
-> para <application
->gvim</application
->. </para>
+ <para>Si no le gusta el editor, puede usar uno diferente. Tenga en cuenta que la ventana del editor permanecerá abierta y el editor externo se abrirá tan pronto como teclee un solo carácter en el cuerpo del mensaje. Cuando haya terminado, guarde el texto y salga del editor. El texto aparecerá ahora en la ventana del editor, desde donde puede mandarlo. Tenga en cuenta que su editor puede no volver inmediatamente, así que tendrá que usar &eg; <userinput><command>gvim <option>-f</option> <varname>%f</varname> </command> </userinput> para <application>gvim</application>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1094,281 +456,167 @@
<sect2 id="configure-composer-phrases">
-<title
->Frases</title>
-
-<para
->La solapa <guilabel
->Frases</guilabel
-> le permite definir las líneas que se añadirán automáticamente a los mensajes de respuesta, los mensajes reenviados y el carácter que se añade delante del texto citado. Hay caracteres que tienen delante &percnt; y que insertan ciertos valores, también mostrados en la parte de arriba de la sección <guilabel
->Frases</guilabel
->. Puede añadir frases de respuesta para idiomas distinto al predeterminado de &kde; usando el botón <guibutton
->Añadir...</guibutton
->. Luego puede elegirlo de entre los diferentes idiomas con la lista desplegable <guilabel
->Idioma</guilabel
->. Sólo funciona para idiomas para los que haya instalado el paquete i18n correspondiente.</para>
+<title>Frases</title>
+
+<para>La solapa <guilabel>Frases</guilabel> le permite definir las líneas que se añadirán automáticamente a los mensajes de respuesta, los mensajes reenviados y el carácter que se añade delante del texto citado. Hay caracteres que tienen delante &percnt; y que insertan ciertos valores, también mostrados en la parte de arriba de la sección <guilabel>Frases</guilabel>. Puede añadir frases de respuesta para idiomas distinto al predeterminado de &kde; usando el botón <guibutton>Añadir...</guibutton>. Luego puede elegirlo de entre los diferentes idiomas con la lista desplegable <guilabel>Idioma</guilabel>. Sólo funciona para idiomas para los que haya instalado el paquete i18n correspondiente.</para>
</sect2>
<sect2 id="configure-composer-subject">
-<title
->Asunto</title>
-
-<para
->Esta sección contiene una lista de prefijos para <quote
->Responder</quote
-> y <quote
->Reenviar</quote
->. Si recibe mensajes que usen prefijos distintos a los habituales, puede añadirlos aquí para que &kmail; los reconozca. De esta forma, &kmail; puede ignorarlos cuando ordene los mensajes y cuando ponga el asunto de una respuesta o un mensaje reenviado, y opcionalmente, reemplazarlos con <quote
->Re:</quote
-> o <quote
->Fwd:</quote
-> respectivamente.</para>
+<title>Asunto</title>
+
+<para>Esta sección contiene una lista de prefijos para <quote>Responder</quote> y <quote>Reenviar</quote>. Si recibe mensajes que usen prefijos distintos a los habituales, puede añadirlos aquí para que &kmail; los reconozca. De esta forma, &kmail; puede ignorarlos cuando ordene los mensajes y cuando ponga el asunto de una respuesta o un mensaje reenviado, y opcionalmente, reemplazarlos con <quote>Re:</quote> o <quote>Fwd:</quote> respectivamente.</para>
</sect2>
<sect2 id="configure-composer-charset">
-<title
->Juego de caracteres</title>
-
-<para
->Aquí puede gestionar los juegos de caracteres predeterminados para que se usen en sus propios mensajes. Se comprobará en cuál de los juegos de caracteres listados se encuentra cada mensaje, comenzando por la cima de la lista. Si no se corresponde con ninguno, se mostrará un cuadro de diálogo que le pedirá que seleccione manalmente un juegos de caracteres usando <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guisubmenu
->Configurar codificación</guisubmenu
-></menuchoice
->. </para>
-
-<para
->Si selecciona <guilabel
->Mantener el juego de caracteres original al responder o reenviar (si es posible)</guilabel
->, se mantendrá el juego de caracteres original, a no ser que haya caracteres que no se puedan representar usando ese juego de caracteres.</para>
+<title>Juego de caracteres</title>
+
+<para>Aquí puede gestionar los juegos de caracteres predeterminados para que se usen en sus propios mensajes. Se comprobará en cuál de los juegos de caracteres listados se encuentra cada mensaje, comenzando por la cima de la lista. Si no se corresponde con ninguno, se mostrará un cuadro de diálogo que le pedirá que seleccione manalmente un juegos de caracteres usando <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guisubmenu>Configurar codificación</guisubmenu></menuchoice>. </para>
+
+<para>Si selecciona <guilabel>Mantener el juego de caracteres original al responder o reenviar (si es posible)</guilabel>, se mantendrá el juego de caracteres original, a no ser que haya caracteres que no se puedan representar usando ese juego de caracteres.</para>
</sect2>
<sect2 id="configure-composer-headers">
-<title
->Encabezados</title>
-
-<para
->Marque el cuadro de verificación <guilabel
->Usar este sufijo de Id-mensaje</guilabel
-> si quiere que &kmail; genere identificadores de mensajes con sun sufijo personalizado. Introduzca el sufijo deseado en el campo <guilabel
->Personalizar sufijo de Id-mensaje:</guilabel
->. Asegúrese de que el sufijo que haya especificado es único en el mundo. Lo mejor es usar el nombre de un dominio del que sea el propietrio. Si no marca <guilabel
->Usar este sufijo de Id-mensaje</guilabel
->, &kmail; generará automáticamente el identificador del mensaje completo. Si no sabe qué es esto, es mejor que no marque esta opción.</para>
-
-<para
->La lista <guilabel
->Definir etiquetas personalizadas para la cabecera mime</guilabel
-> configura las cabeceras que &kmail; usará para sus mensajes de salida. Puede inventarse campos nuevos y sobreescribir los existentes. Esta característica sólo es útil para usuarios avanzados.</para>
+<title>Encabezados</title>
+
+<para>Marque el cuadro de verificación <guilabel>Usar este sufijo de Id-mensaje</guilabel> si quiere que &kmail; genere identificadores de mensajes con sun sufijo personalizado. Introduzca el sufijo deseado en el campo <guilabel>Personalizar sufijo de Id-mensaje:</guilabel>. Asegúrese de que el sufijo que haya especificado es único en el mundo. Lo mejor es usar el nombre de un dominio del que sea el propietrio. Si no marca <guilabel>Usar este sufijo de Id-mensaje</guilabel>, &kmail; generará automáticamente el identificador del mensaje completo. Si no sabe qué es esto, es mejor que no marque esta opción.</para>
+
+<para>La lista <guilabel>Definir etiquetas personalizadas para la cabecera mime</guilabel> configura las cabeceras que &kmail; usará para sus mensajes de salida. Puede inventarse campos nuevos y sobreescribir los existentes. Esta característica sólo es útil para usuarios avanzados.</para>
</sect2>
<sect2 id="configure-composer-attachments">
-<title
->Adjuntos</title>
+<title>Adjuntos</title>
-<para
->Si tiene que enviar adjuntos con nombres de archivos que tengan caracteres no ingleses para usuarios de Outlook (TM) u Outlook Express (TM), puede querer marcar la opción <guilabel
->Nomenclatura de los adjuntos compatible con Outlook</guilabel
->. &kmail; intentará codificar los nombres de los adjuntos de una forma no estándar que entenderá Outlook(TM).</para>
-<para
->Tenga en cuenta que &kmail; creará un mensaje no conforme a los estándares y, consecuentemente, es posible que los clientes de correo que cumplen los estándares no puedan comprender el mensaje. Por tanto, a no ser que no tenga otra opción, no debería activar esta opción.</para>
+<para>Si tiene que enviar adjuntos con nombres de archivos que tengan caracteres no ingleses para usuarios de Outlook (TM) u Outlook Express (TM), puede querer marcar la opción <guilabel>Nomenclatura de los adjuntos compatible con Outlook</guilabel>. &kmail; intentará codificar los nombres de los adjuntos de una forma no estándar que entenderá Outlook(TM).</para>
+<para>Tenga en cuenta que &kmail; creará un mensaje no conforme a los estándares y, consecuentemente, es posible que los clientes de correo que cumplen los estándares no puedan comprender el mensaje. Por tanto, a no ser que no tenga otra opción, no debería activar esta opción.</para>
-<para
->Marque la casilla de verificación <guilabel
->Activar la detección de adjuntos perdidos</guilabel
-> si quiere que &kmail; le avise si va a enviar un mensaje sin adjuntos aunque el texto del mensaje tenga ciertas palabras que indiquen que quería incluir un adjunto. Se puede modificar la lista de palabras clave.</para>
+<para>Marque la casilla de verificación <guilabel>Activar la detección de adjuntos perdidos</guilabel> si quiere que &kmail; le avise si va a enviar un mensaje sin adjuntos aunque el texto del mensaje tenga ciertas palabras que indiquen que quería incluir un adjunto. Se puede modificar la lista de palabras clave.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="configure-security">
- <title
->Página Seguridad </title>
+ <title>Página Seguridad </title>
<sect2 id="configure-security-reading">
- <title
->Lectura </title>
+ <title>Lectura </title>
- <para
->En esta solapa puede configurar las opciones de seguridad relativas a la lectura de mensajes. </para>
+ <para>En esta solapa puede configurar las opciones de seguridad relativas a la lectura de mensajes. </para>
<variablelist>
<varlistentry id="configure-security-reading-prefer-html">
<term>
- <guilabel
->Prefiere HTML a texto plano</guilabel>
+ <guilabel>Prefiere HTML a texto plano</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcada, &kmail; mostrará los mensajes &html; con su formato y disposición &html;. Le recomendamos encarecidamente que no active esta opción, por los problemas de seguridad que puede representar el &html;. Aunque esta opción esté desactivada, puede seguir leyendo los mensajes &html;, pero sólo como texto plano. </para>
+ <para>Si está marcada, &kmail; mostrará los mensajes &html; con su formato y disposición &html;. Le recomendamos encarecidamente que no active esta opción, por los problemas de seguridad que puede representar el &html;. Aunque esta opción esté desactivada, puede seguir leyendo los mensajes &html;, pero sólo como texto plano. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-security-reading-external-references">
<term>
- <guilabel
->Permitir a los mensajes cargar referencias externas desde Internet</guilabel>
+ <guilabel>Permitir a los mensajes cargar referencias externas desde Internet</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcado, &kmail; puede cargar imágenes, hojas de estilo externas, &etc; desde Internet cuando está viendo un mensaje &html;. Le recomendamos encarecidamente que deja esta opción sin activar (aunque no tenga efecto si sólo ve mensajes de texto). Al añadir referencias externas en su mensaje, la gente que le envíe spam (correo electrónico no deseado) puede detectar qué y cuándo ha visto cada cosa de su mensaje. Tenga en cuenta que esta opción no tiene efecto sobre &Java;, JavaScript y plugins - están completamente desactivados y no se pueden activar de ningún modo. </para>
+ <para>Si está marcado, &kmail; puede cargar imágenes, hojas de estilo externas, &etc; desde Internet cuando está viendo un mensaje &html;. Le recomendamos encarecidamente que deja esta opción sin activar (aunque no tenga efecto si sólo ve mensajes de texto). Al añadir referencias externas en su mensaje, la gente que le envíe spam (correo electrónico no deseado) puede detectar qué y cuándo ha visto cada cosa de su mensaje. Tenga en cuenta que esta opción no tiene efecto sobre &Java;, JavaScript y plugins - están completamente desactivados y no se pueden activar de ningún modo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-security-reading-mdns">
<term>
- <guilabel
->Disposición de las notificaciones de mensajes</guilabel>
+ <guilabel>Disposición de las notificaciones de mensajes</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Las &mdn;s son una generalización de lo que normalmente se llama un <quote
->recibo de lectura</quote
->. El autor del mensaje solicita que se le envíe una notificación de disposición y el programa de correo del destinatario genera una respuesta para que el autor pueda saber qué ha ocurrido con su mensaje. Los distintos tipos de disposición son <quote
->mostrado</quote
-> (&ie; leído), <quote
->eliminado</quote
-> y <quote
->enviado</quote
-> (&eg; reenviado). </para>
- <para
->Están disponibles las siguientes opciones (que se muestran en la lista <guilabel
->Política de envío</guilabel
->) para controlar <emphasis
->cuándo</emphasis
-> envía &mdn;s &kmail;: </para>
+ <para>Las &mdn;s son una generalización de lo que normalmente se llama un <quote>recibo de lectura</quote>. El autor del mensaje solicita que se le envíe una notificación de disposición y el programa de correo del destinatario genera una respuesta para que el autor pueda saber qué ha ocurrido con su mensaje. Los distintos tipos de disposición son <quote>mostrado</quote> (&ie; leído), <quote>eliminado</quote> y <quote>enviado</quote> (&eg; reenviado). </para>
+ <para>Están disponibles las siguientes opciones (que se muestran en la lista <guilabel>Política de envío</guilabel>) para controlar <emphasis>cuándo</emphasis> envía &mdn;s &kmail;: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Ignorar</guilabel
-> (recomendado) </term>
+ <term><guilabel>Ignorar</guilabel> (recomendado) </term>
<listitem>
- <para
->Ignora cualquier solicitud de notificación de disposición. No se enviará automáticamente ningún &mdn;. </para>
+ <para>Ignora cualquier solicitud de notificación de disposición. No se enviará automáticamente ningún &mdn;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <guilabel
->Preguntar</guilabel>
+ <guilabel>Preguntar</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Responde a las solicitudes sólo tras pedirle permiso al usuario. De esta forma, puede enviar &mdn;s para los mensajes que seleccione y denegar o ignorar otros. </para>
+ <para>Responde a las solicitudes sólo tras pedirle permiso al usuario. De esta forma, puede enviar &mdn;s para los mensajes que seleccione y denegar o ignorar otros. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <guilabel
->Denegar</guilabel>
+ <guilabel>Denegar</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Envía siempre una notificación de <quote
->denegado</quote
->. Sólo es <emphasis
->un poco</emphasis
-> mejor que enviar &mdn;s siempre. El autor aún sabe si ha interactuado con los mensajes, aunque no pueda decir si los ha leído o si los ha eliminado, &etc;. </para>
+ <para>Envía siempre una notificación de <quote>denegado</quote>. Sólo es <emphasis>un poco</emphasis> mejor que enviar &mdn;s siempre. El autor aún sabe si ha interactuado con los mensajes, aunque no pueda decir si los ha leído o si los ha eliminado, &etc;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <guilabel
->Enviar siempre</guilabel>
+ <guilabel>Enviar siempre</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Envía siempre la notificación de disposición solicitada. Esto significa que el autor del mensaje sabrá cuándo ha interactuado con el mensaje y, además, qué ha ocurrido con él (visualizado, eliminado, &etc;). Se recomienda encarecidamente que no emplee esta opción, pero tiene sentido cuando no le preocupe su privacidad, &eg; en la gestión de una relación comercial, se puede hacer disponible. </para>
+ <para>Envía siempre la notificación de disposición solicitada. Esto significa que el autor del mensaje sabrá cuándo ha interactuado con el mensaje y, además, qué ha ocurrido con él (visualizado, eliminado, &etc;). Se recomienda encarecidamente que no emplee esta opción, pero tiene sentido cuando no le preocupe su privacidad, &eg; en la gestión de una relación comercial, se puede hacer disponible. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
- <para
->Si no está seguro, experimente un poco con <guilabel
->Preguntar</guilabel
-> y si considera molestas las preguntas de &kmail;, pase a <guilabel
->Ignorar</guilabel
->. </para>
- <para
->Están disponibles las siguientes opciones (que se muestran como <guilabel
->Citar el mensaje original</guilabel
->) para controlar <emphasis
->cuánto</emphasis
-> del mensaje original debe enviar de vuelta &kmail; en las &mdn;s. </para>
+ <para>Si no está seguro, experimente un poco con <guilabel>Preguntar</guilabel> y si considera molestas las preguntas de &kmail;, pase a <guilabel>Ignorar</guilabel>. </para>
+ <para>Están disponibles las siguientes opciones (que se muestran como <guilabel>Citar el mensaje original</guilabel>) para controlar <emphasis>cuánto</emphasis> del mensaje original debe enviar de vuelta &kmail; en las &mdn;s. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <guilabel
->Nada</guilabel>
+ <guilabel>Nada</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->No se enviará ninguna parte del mensaje, salvo los obligatorios id. del mensaje y el destinatario original, que se incluyen en la respuesta &mdn;. Se mantiene suficiente información como para que el remitente encuentre el mensaje entre los que ha enviado y para los que generé el &mdn;. </para>
+ <para>No se enviará ninguna parte del mensaje, salvo los obligatorios id. del mensaje y el destinatario original, que se incluyen en la respuesta &mdn;. Se mantiene suficiente información como para que el remitente encuentre el mensaje entre los que ha enviado y para los que generé el &mdn;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <guilabel
->Mensaje completo</guilabel>
+ <guilabel>Mensaje completo</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Adjunta el mensaje completo en la notifcación de disposición. Normalmente, es un exceso. No añade ninguna información valiosa que se pueda deducir de las cabeceras del mensaje, pero aún así la gente insiste a veces en esta forma, porque para los humanos es mucho más sencillo poner en relación el contenido del mensaje con el mensaje que enviaron con anterioridad que con las cabeceras. </para>
+ <para>Adjunta el mensaje completo en la notifcación de disposición. Normalmente, es un exceso. No añade ninguna información valiosa que se pueda deducir de las cabeceras del mensaje, pero aún así la gente insiste a veces en esta forma, porque para los humanos es mucho más sencillo poner en relación el contenido del mensaje con el mensaje que enviaron con anterioridad que con las cabeceras. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <guilabel
->Sólo las cabeceras</guilabel>
+ <guilabel>Sólo las cabeceras</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Adjunta sólo las cabeceras a la notificación de disposición. Normalmente, es suficiente para que tanto los humanos (por el asunto) como los computadores (por el id. del mensaje) puedan poner en relación la &mdn; con el mensaje original de forma sencilla. </para>
+ <para>Adjunta sólo las cabeceras a la notificación de disposición. Normalmente, es suficiente para que tanto los humanos (por el asunto) como los computadores (por el id. del mensaje) puedan poner en relación la &mdn; con el mensaje original de forma sencilla. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
- <para
->Si no está seguro, deje el valor predefinido de la opción. </para>
+ <para>Si no está seguro, deje el valor predefinido de la opción. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <guilabel
->No enviar MDNs en respuesta a los mensajes cifrados</guilabel>
+ <guilabel>No enviar MDNs en respuesta a los mensajes cifrados</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Esta opción suprime el envío de &mdn;s si el mensaje está cifrado (parcial o totalmente). Es algo así como un intento de usar la característica de &mdn; de &kmail; como un <emphasis
->oráculo</emphasis
-> para deducir si va a ser capaz de descifrar el mensaje o no. </para>
- <para
->Hablando con rigor, esta opción no es necesaria, porque &kmail; envía &mdn;s sin importar que el mensaje se pueda descifrar correctamente o no (la solicitud de notificación de dispositición se basa en la parte no cifrada del mensaje), pero le da al usuario preocupado por la seguridad la opción de enviarlos siempre si así lo solicitó (opción no marcada) o nunca (opción marcada). </para>
- <para
->Si no está seguro, deje marcada la opción. </para>
+ <para>Esta opción suprime el envío de &mdn;s si el mensaje está cifrado (parcial o totalmente). Es algo así como un intento de usar la característica de &mdn; de &kmail; como un <emphasis>oráculo</emphasis> para deducir si va a ser capaz de descifrar el mensaje o no. </para>
+ <para>Hablando con rigor, esta opción no es necesaria, porque &kmail; envía &mdn;s sin importar que el mensaje se pueda descifrar correctamente o no (la solicitud de notificación de dispositición se basa en la parte no cifrada del mensaje), pero le da al usuario preocupado por la seguridad la opción de enviarlos siempre si así lo solicitó (opción no marcada) o nunca (opción marcada). </para>
+ <para>Si no está seguro, deje marcada la opción. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <guilabel
->Importar automáticamente las claves y los certificados</guilabel>
+ <guilabel>Importar automáticamente las claves y los certificados</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcado, &kmail; importa automáticamente cualquier adjunto que contenga claves &openpgp; en el anillo de claves local, y cualquier adjunto que contenga claves &smime; en la caja de claves local. </para>
+ <para>Si está marcado, &kmail; importa automáticamente cualquier adjunto que contenga claves &openpgp; en el anillo de claves local, y cualquier adjunto que contenga claves &smime; en la caja de claves local. </para>
<note>
- <para
->Verificar las firmas &smime; siempre implica importar los certificados que contienen. Esta opción no tiene efecto sobre esto. Tampo tiene relación con la característica <option
->auto-key-retrieve</option
-> (n.t. de recuperación automática de claves);, en la que &gpg; intenta importar las claves desconocidas desde un servidor de claves. </para>
+ <para>Verificar las firmas &smime; siempre implica importar los certificados que contienen. Esta opción no tiene efecto sobre esto. Tampo tiene relación con la característica <option>auto-key-retrieve</option> (n.t. de recuperación automática de claves);, en la que &gpg; intenta importar las claves desconocidas desde un servidor de claves. </para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1376,120 +624,73 @@
</sect2>
<sect2 id="configure-security-composing">
- <title
->Editar </title>
+ <title>Editar </title>
- <para
->En esta solapa puede configurar las opciones relevantes de seguridad para editar mensajes. </para>
+ <para>En esta solapa puede configurar las opciones relevantes de seguridad para editar mensajes. </para>
<variablelist>
<varlistentry id="configure-security-composing-automatically-sign">
<term>
- <guilabel
->Firmar los mensajes automáticamente</guilabel>
+ <guilabel>Firmar los mensajes automáticamente</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcado, la opción <xref linkend="composer-options-sign-message"/> del editor se <emphasis
->activará</emphasis
-> de forma predefinida. </para>
- <para
->Sin embargo, puede activarlo y desactivarlo para cada mensaje en particular. </para>
+ <para>Si está marcado, la opción <xref linkend="composer-options-sign-message"/> del editor se <emphasis>activará</emphasis> de forma predefinida. </para>
+ <para>Sin embargo, puede activarlo y desactivarlo para cada mensaje en particular. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-security-composing-encrypt-to-self">
<term>
- <guilabel
->Cifrar siempre para sí mismo</guilabel>
+ <guilabel>Cifrar siempre para sí mismo</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcado, cualquier mensaje que se cifre para el destinatario también se cifrara para usted. </para>
+ <para>Si está marcado, cualquier mensaje que se cifre para el destinatario también se cifrara para usted. </para>
<warning>
- <para
->Si desmarca esta opción, puede no ser capaz de descifrar los mensajes que escriba y los que haya cifrado para otras personas. </para>
+ <para>Si desmarca esta opción, puede no ser capaz de descifrar los mensajes que escriba y los que haya cifrado para otras personas. </para>
</warning>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-security-composing-store-sent-encrypted">
<term>
- <guilabel
->Almacenar los mensajes cifrados enviados</guilabel
-><!--
+ <guilabel>Almacenar los mensajes cifrados enviados</guilabel><!--
--><footnote>
- <para
->Esta opción activa un mode de uso del cifrado de correo que a veces (de forma incorrecta) se llama cifrado de <quote
->sólo transporte</quote
->. En este modo de operación, el cifrado del mensaje se descarta tan pronto como se alcanza el destino. El cifrado sólo se mantiene mientras el mensaje está en camino. </para>
- <para
->&kmail; admite este modo a medias, porque esta funcionalidad debería estar ubicada a nivel de <emphasis
->servidor</emphasis
-> de correo (<acronym
->MTA</acronym
->) en lugar de a nivel de <emphasis
->cliente</emphasis
-> de correo (<acronym
->MUA</acronym
->) level. Por tanto, las futuras versiones de &kmail; no admitirán esta opción. </para>
+ <para>Esta opción activa un mode de uso del cifrado de correo que a veces (de forma incorrecta) se llama cifrado de <quote>sólo transporte</quote>. En este modo de operación, el cifrado del mensaje se descarta tan pronto como se alcanza el destino. El cifrado sólo se mantiene mientras el mensaje está en camino. </para>
+ <para>&kmail; admite este modo a medias, porque esta funcionalidad debería estar ubicada a nivel de <emphasis>servidor</emphasis> de correo (<acronym>MTA</acronym>) en lugar de a nivel de <emphasis>cliente</emphasis> de correo (<acronym>MUA</acronym>) level. Por tanto, las futuras versiones de &kmail; no admitirán esta opción. </para>
</footnote>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcado, los mensajes se almacenan el la carpeta <guilabel
->sent-mail</guilabel
-> como si los hubiera enviado (&ie;, si estaban cifrado, se almacenarán de esta forma). </para>
- <para
->Si no está marcado, los mensajes <emphasis
->siempre</emphasis
-> se almacenarán sin cifrar en la carpeta <guilabel
->sent-mail</guilabel
->, aunque se hayan enviado cifrados. </para>
+ <para>Si está marcado, los mensajes se almacenan el la carpeta <guilabel>sent-mail</guilabel> como si los hubiera enviado (&ie;, si estaban cifrado, se almacenarán de esta forma). </para>
+ <para>Si no está marcado, los mensajes <emphasis>siempre</emphasis> se almacenarán sin cifrar en la carpeta <guilabel>sent-mail</guilabel>, aunque se hayan enviado cifrados. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-security-composing-show-encryption-key">
<term>
- <guilabel
->Mostrar siempre para su aprobación las claves de cifrado</guilabel>
+ <guilabel>Mostrar siempre para su aprobación las claves de cifrado</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcado, cada vez que cifre un mensaje aparecerá un cuadro de diálogo que le mostrará las claves de cifrado que se van a usar para cada destinatario. Puede revisar la elección de claves, cambiarla y aprobar o cancelar la operación de cifrado. Le recomendamos que mantenga marcada esta opción, porque hace que el procedimiento de cifrado sea más transparente. </para>
+ <para>Si está marcado, cada vez que cifre un mensaje aparecerá un cuadro de diálogo que le mostrará las claves de cifrado que se van a usar para cada destinatario. Puede revisar la elección de claves, cambiarla y aprobar o cancelar la operación de cifrado. Le recomendamos que mantenga marcada esta opción, porque hace que el procedimiento de cifrado sea más transparente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-security-composing-opportunistic-encryption">
<term>
- <guilabel
->Cifrar automáticamente los mensajes siempre que sea posible</guilabel>
+ <guilabel>Cifrar automáticamente los mensajes siempre que sea posible</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->También conocido como <quote
->cifrado oportunista</quote
->. Si está marado, &kmail; intentará buscar y hacer coincidir los destinatarios con las claves (&openpgp; o &smime;), aunque <emphasis
->no</emphasis
-> haya solicitado específicamente el cifrado. Si se encontraran claves utilizables para todos los destinatarios, &kmail; le preguntaría si se debe o no cifrar el mensaje. </para>
- <para
->Es muy recomendable que lo active, porque hace que el cifrado de mensajes sea verdaderamente fácil de usar. </para>
+ <para>También conocido como <quote>cifrado oportunista</quote>. Si está marado, &kmail; intentará buscar y hacer coincidir los destinatarios con las claves (&openpgp; o &smime;), aunque <emphasis>no</emphasis> haya solicitado específicamente el cifrado. Si se encontraran claves utilizables para todos los destinatarios, &kmail; le preguntaría si se debe o no cifrar el mensaje. </para>
+ <para>Es muy recomendable que lo active, porque hace que el cifrado de mensajes sea verdaderamente fácil de usar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-security-composing-never-sign-encrypt-drafts">
<term>
- <guilabel
->No firmar/cifrar nunca cuando se guarde como borrador</guilabel>
+ <guilabel>No firmar/cifrar nunca cuando se guarde como borrador</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcado, &kmail; no intentará firmar ni cifrar los mensajes que se guarden en la carpeta <guilabel
->borradores</guilabel
->. Es más conveniente, y no provoca una gran pérdida de seguridad, ya que la carpeta de borradores es segura. Los usuarios de &imap; pueden querer desactivar esta opción si la carpeta de <guilabel
->borradores</guilabel
-> reside en el servidor. </para>
+ <para>Si está marcado, &kmail; no intentará firmar ni cifrar los mensajes que se guarden en la carpeta <guilabel>borradores</guilabel>. Es más conveniente, y no provoca una gran pérdida de seguridad, ya que la carpeta de borradores es segura. Los usuarios de &imap; pueden querer desactivar esta opción si la carpeta de <guilabel>borradores</guilabel> reside en el servidor. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1498,84 +699,59 @@
</sect2>
<sect2 id="configure-security-warnings">
- <title
->Avisos </title>
+ <title>Avisos </title>
- <para
->En esta solapa puede activar y desactivar avisos relacionados con la seguridad. </para>
+ <para>En esta solapa puede activar y desactivar avisos relacionados con la seguridad. </para>
<variablelist>
<varlistentry id="configure-security-warnings-warn-send-unsigned">
<term>
- <guilabel
->Avisar cuando intente enviar mensajes sin firmar</guilabel>
+ <guilabel>Avisar cuando intente enviar mensajes sin firmar</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcado, &kmail; mostrará un aviso si por cualquier motivo debiera enviar un mensaje sin que esté firmado digitalmente. </para>
+ <para>Si está marcado, &kmail; mostrará un aviso si por cualquier motivo debiera enviar un mensaje sin que esté firmado digitalmente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-security-warnings-warn-send-unencrypted">
<term>
- <guilabel
->Avisar cuando intente enviar mensajes sin cifrar</guilabel>
+ <guilabel>Avisar cuando intente enviar mensajes sin cifrar</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcado, &kmail; mostrará un aviso si por algún motivo debiera enviar un mensaje sin cifrar. </para>
+ <para>Si está marcado, &kmail; mostrará un aviso si por algún motivo debiera enviar un mensaje sin cifrar. </para>
<note>
- <para
->Aunque es frecuente firmar todos los mensajes que se envían, no siempre lo es cifrarlos. Por tanto, a no ser que la política de empresa sea no enviar nunca mensajes sin cifrar, puede ser una buena idea dejar esta opción sin marcar y confiar en el <link linkend="configure-security-composing-opportunistic-encryption"
->cifrado oportunista</link
-> para que le avise si <emphasis
->debiera</emphasis
-> enviar los mensajes cifrados aunque no lo pida. </para>
+ <para>Aunque es frecuente firmar todos los mensajes que se envían, no siempre lo es cifrarlos. Por tanto, a no ser que la política de empresa sea no enviar nunca mensajes sin cifrar, puede ser una buena idea dejar esta opción sin marcar y confiar en el <link linkend="configure-security-composing-opportunistic-encryption">cifrado oportunista</link> para que le avise si <emphasis>debiera</emphasis> enviar los mensajes cifrados aunque no lo pida. </para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-security-warnings-warn-receiver-email-not-in-cert">
<term>
- <guilabel
->Avisar si la dirección de correo-e del destinatario no está en el certificado</guilabel>
+ <guilabel>Avisar si la dirección de correo-e del destinatario no está en el certificado</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcado, &kmail; emitirá un aviso si se va a usar un certificado &smime; o una clave &openpgp; para un destinatario cuya dirección de correo-e no se muestre entre las direcciones de correo guardadas en el certificado. </para>
- <para
->Entre las situaciones que provocan este aviso están: configurar las claves &openpgp; o los certificados &smime;; cifrar; verificar firmas, si la firma se hizo con un certificado que no incluya la dirección de correo-e del remitente. </para>
+ <para>Si está marcado, &kmail; emitirá un aviso si se va a usar un certificado &smime; o una clave &openpgp; para un destinatario cuya dirección de correo-e no se muestre entre las direcciones de correo guardadas en el certificado. </para>
+ <para>Entre las situaciones que provocan este aviso están: configurar las claves &openpgp; o los certificados &smime;; cifrar; verificar firmas, si la firma se hizo con un certificado que no incluya la dirección de correo-e del remitente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-security-warnings-warn-near-expire">
<term>
- <guilabel
->Avisar si los certificados/claves caducan pronto</guilabel>
+ <guilabel>Avisar si los certificados/claves caducan pronto</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcado, &kmail; le avisará si el certificado &smime; o la clave &openpgp; que se usa va a caducar pronto. </para>
- <para
->El período en el que avisar antes de la caducidad de la clave/certificado se puede configurar por separado para claves firma y de cifrado, así como (en caso de &smime;), para certificados de usuario final, <acronym
->CA</acronym
-> intermedias y certificados raíz. </para>
+ <para>Si está marcado, &kmail; le avisará si el certificado &smime; o la clave &openpgp; que se usa va a caducar pronto. </para>
+ <para>El período en el que avisar antes de la caducidad de la clave/certificado se puede configurar por separado para claves firma y de cifrado, así como (en caso de &smime;), para certificados de usuario final, <acronym>CA</acronym> intermedias y certificados raíz. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-security-warnings-reenable-all-warnings">
<term>
- <guilabel
->Volver a activar todos los avisos &quot;No volver a preguntar&quot;</guilabel>
+ <guilabel>Volver a activar todos los avisos &quot;No volver a preguntar&quot;</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Además de los mensajes de advertencia principales descritos anteriormente, hay otros mensajes de aviso y de información, que contienen una opción para no volver a mostrarlo de nuevo. Si quiere volver a activarlos tras seleccionar que no se volvieran a mostrar, puede conseguirlo presionando este botón. <footnote
-> <para
->Volverá a activar <emphasis
->todas</emphasis
-> esas advertencias para &kmail;. No tiene mucho sentido para permitir una selección más fina de qué advertencias se deben mostrar porque simplemente puede marcar la opción que las vuelve a ocultar la próxima vez que aparezcan. </para>
+ <para>Además de los mensajes de advertencia principales descritos anteriormente, hay otros mensajes de aviso y de información, que contienen una opción para no volver a mostrarlo de nuevo. Si quiere volver a activarlos tras seleccionar que no se volvieran a mostrar, puede conseguirlo presionando este botón. <footnote> <para>Volverá a activar <emphasis>todas</emphasis> esas advertencias para &kmail;. No tiene mucho sentido para permitir una selección más fina de qué advertencias se deben mostrar porque simplemente puede marcar la opción que las vuelve a ocultar la próxima vez que aparezcan. </para>
</footnote>
</para>
</listitem>
@@ -1586,281 +762,145 @@
</sect2>
<sect2 id="configure-security-smime-validation">
- <title
->Validación &smime; </title>
+ <title>Validación &smime; </title>
- <para
->Esta solapa contiene las entradas seleccionadas del <link linkend="configure-security-crypto-backends-configure"
->cuadro de diálogo de configuración de la dorsal dinámica</link
-> de &gpgsm;. Puede dirigirse al manual de &gpgsm; si quiere una descripción de estas opciones. </para>
+ <para>Esta solapa contiene las entradas seleccionadas del <link linkend="configure-security-crypto-backends-configure">cuadro de diálogo de configuración de la dorsal dinámica</link> de &gpgsm;. Puede dirigirse al manual de &gpgsm; si quiere una descripción de estas opciones. </para>
<variablelist>
<varlistentry id="configure-smime-validation-certificate-crls">
<term>
- <guilabel
->Validar certificados usando CRLs</guilabel>
+ <guilabel>Validar certificados usando CRLs</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si está marcado, los certificados &smime; se validan usando listas de revocación de certificados (<acronym
->CRL</acronym
->s). </para>
+ <para>Si está marcado, los certificados &smime; se validan usando listas de revocación de certificados (<acronym>CRL</acronym>s). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-smime-validation-certificate-ocps">
<term>
- <guilabel
->Validación de certificados en línea (OCSP)</guilabel>
+ <guilabel>Validación de certificados en línea (OCSP)</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si esta opción está seleccionada, los certificados &smime; se validan usando el protocolo de estado de certificados en línea (<acronym
->OCSP</acronym
->). </para>
- <para
->Rellene la <acronym
->URL</acronym
-> del <acronym
->OCSP</acronym
-> en el campo reservado a tal efecto. </para
->
+ <para>Si esta opción está seleccionada, los certificados &smime; se validan usando el protocolo de estado de certificados en línea (<acronym>OCSP</acronym>). </para>
+ <para>Rellene la <acronym>URL</acronym> del <acronym>OCSP</acronym> en el campo reservado a tal efecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-smime-online-certificate-responder-url">
<term>
- <guilabel
->URL del OCSP</guilabel>
+ <guilabel>URL del OCSP</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Introduzca la dirección del servidor de validación de certificados en línea. La <acronym
->URL</acronym
-> suele comenzar por <emphasis
->http://</emphasis
->. </para>
+ <para>Introduzca la dirección del servidor de validación de certificados en línea. La <acronym>URL</acronym> suele comenzar por <emphasis>http://</emphasis>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-smime-online-certificate-responder-signature">
<term>
- <guilabel
->Firma del OCSP</guilabel>
+ <guilabel>Firma del OCSP</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Seleccione o cambie e introduzca la clave &smime; que vaya a usar. </para>
+ <para>Seleccione o cambie e introduzca la clave &smime; que vaya a usar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-smime-online-certificate-responder-ignore">
<term>
- <guilabel
->Ignorar la URL para el servicio de certificados</guilabel>
+ <guilabel>Ignorar la URL para el servicio de certificados</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Marque esta opción para evitar la validación en línea usando el OCSP. Esta opción necesita <emphasis
->dirmngr &gt;= 0.9.0</emphasis
->. </para>
+ <para>Marque esta opción para evitar la validación en línea usando el OCSP. Esta opción necesita <emphasis>dirmngr &gt;= 0.9.0</emphasis>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-smime-certificate-validation-policies">
<term>
- <guilabel
->No comprobar las políticas de certificados</guilabel>
+ <guilabel>No comprobar las políticas de certificados</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->De forma predefinida, <guilabel
->GnuPG</guilabel
-> usa el archivo <emphasis
->~/.gnupg/policies.txt</emphasis
-> para comprobar si se admite la política de un certificado. Si esta opción está seleccionada, no se comprueban las políticas. </para>
+ <para>De forma predefinida, <guilabel>GnuPG</guilabel> usa el archivo <emphasis>~/.gnupg/policies.txt</emphasis> para comprobar si se admite la política de un certificado. Si esta opción está seleccionada, no se comprueban las políticas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-smime-certificate-validation-consult-crls">
<term>
- <guilabel
->No consultar nunca una CRLs</guilabel>
+ <guilabel>No consultar nunca una CRLs</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si esta opción está marcada, nunca se usan las listas de revocación de certificados para validar los certificados <acronym
->&smime;</acronym
->. </para>
+ <para>Si esta opción está marcada, nunca se usan las listas de revocación de certificados para validar los certificados <acronym>&smime;</acronym>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-smime-certificate-validation-fetch-issuer">
<term>
- <guilabel
->Obtener certificados de los emisores que no se tengan</guilabel>
+ <guilabel>Obtener certificados de los emisores que no se tengan</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Marque esta opción si quiere que los certificados de los emisores de los que no se dispongan se obtengan cuando sea necesario. Esto se aplica a ambos métodos de validación, <acronym
->CRLs</acronym
-> y <acronym
->OCSP</acronym
->. </para>
+ <para>Marque esta opción si quiere que los certificados de los emisores de los que no se dispongan se obtengan cuando sea necesario. Esto se aplica a ambos métodos de validación, <acronym>CRLs</acronym> y <acronym>OCSP</acronym>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-smime-certificate-http-requests">
<term>
- <guilabel
->No realizar ninguna petición HTTP</guilabel>
+ <guilabel>No realizar ninguna petición HTTP</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Desactiva por completo el uso de <acronym
->HTTP</acronym
-> para <acronym
->&smime;</acronym
->. </para>
+ <para>Desactiva por completo el uso de <acronym>HTTP</acronym> para <acronym>&smime;</acronym>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-smime-certificate-http-ignore-distribution-point">
<term>
- <guilabel
->Ignorar puntos de distribución de certificados de CRL por HTTP</guilabel>
+ <guilabel>Ignorar puntos de distribución de certificados de CRL por HTTP</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Cuando se busca la ubicación de una <acronym
->CRL</acronym
->, <quote
->el certificado «que se va a comprobar»</quote
-> suele contener lo que se conoce como entradas de puntos de distribución (<acronym
->DP</acronym
->) de CRL, que son <acronym
->URL</acronym
->s que describen la forma de acceder a la <acronym
->URL</acronym
->. La primera entrada <acronym
->DP</acronym
-> que se encuentre es la que se usa. Con esta opción, todas las entradas que usen el esquema <acronym
->HTTP</acronym
-> se ignoran cuando se está buscando el <acronym
->DP</acronym
-> adecuado. </para>
+ <para>Cuando se busca la ubicación de una <acronym>CRL</acronym>, <quote>el certificado «que se va a comprobar»</quote> suele contener lo que se conoce como entradas de puntos de distribución (<acronym>DP</acronym>) de CRL, que son <acronym>URL</acronym>s que describen la forma de acceder a la <acronym>URL</acronym>. La primera entrada <acronym>DP</acronym> que se encuentre es la que se usa. Con esta opción, todas las entradas que usen el esquema <acronym>HTTP</acronym> se ignoran cuando se está buscando el <acronym>DP</acronym> adecuado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-smime-certificate-http-proxy">
<term>
- <guilabel
->Usar el proxy HTTP del sistema</guilabel>
+ <guilabel>Usar el proxy HTTP del sistema</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Si esta opción está seleccionada, el valor del proxy <acronym
->HTTP</acronym
-> que se muestra a la derecha (y que procede de la variable de entorno http_proxy) es el que se usará para las peticiones <acronym
->HTTP</acronym
->. </para>
+ <para>Si esta opción está seleccionada, el valor del proxy <acronym>HTTP</acronym> que se muestra a la derecha (y que procede de la variable de entorno http_proxy) es el que se usará para las peticiones <acronym>HTTP</acronym>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-smime-certificate-http-requests-proxy">
<term>
- <guilabel
->Usar este proxy para peticiones HTTP</guilabel>
+ <guilabel>Usar este proxy para peticiones HTTP</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Indique aquí la ubicación de su proxy <acronym
->HTTP</acronym
->, que se usará para todas las peticiones <acronym
->HTTP</acronym
-> relativas a <acronym
->&smime;</acronym
->. La sintaxis es <quote
->«máquina:puerto»</quote
->, por ejemplo, <emphasis
->miproxy.enalgunlugar.com:3128</emphasis
->. </para>
+ <para>Indique aquí la ubicación de su proxy <acronym>HTTP</acronym>, que se usará para todas las peticiones <acronym>HTTP</acronym> relativas a <acronym>&smime;</acronym>. La sintaxis es <quote>«máquina:puerto»</quote>, por ejemplo, <emphasis>miproxy.enalgunlugar.com:3128</emphasis>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-smime-certificate-ldap-requests">
<term>
- <guilabel
->No realizar ninguna petición LDAP</guilabel>
+ <guilabel>No realizar ninguna petición LDAP</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Desactiva por completo el uso de <acronym
->LDAP</acronym
-> para <acronym
->&smime;</acronym
->. </para>
+ <para>Desactiva por completo el uso de <acronym>LDAP</acronym> para <acronym>&smime;</acronym>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-smime-certificate-ldap-distribution-point">
<term>
- <guilabel
->Ignorar los puntos de distribución de certificados de CRL por LDAP</guilabel>
+ <guilabel>Ignorar los puntos de distribución de certificados de CRL por LDAP</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Cuando se busca la ubicación de una <acronym
->CRL</acronym
->, <quote
->el certificado «que se va a comprobar»</quote
-> suele contener lo que se conoce como entradas de puntos de distribución (<acronym
->DP</acronym
->) de CRL, que son <acronym
->URL</acronym
->s que describen la forma de acceder a la <acronym
->URL</acronym
->. La primera entrada <acronym
->DP</acronym
-> que se encuentre es la que se usa. Con esta opción, todas las entradas que usen el esquema <acronym
->LDAP</acronym
-> se ignoran cuando se está buscando el <acronym
->DP</acronym
-> adecuado. </para>
+ <para>Cuando se busca la ubicación de una <acronym>CRL</acronym>, <quote>el certificado «que se va a comprobar»</quote> suele contener lo que se conoce como entradas de puntos de distribución (<acronym>DP</acronym>) de CRL, que son <acronym>URL</acronym>s que describen la forma de acceder a la <acronym>URL</acronym>. La primera entrada <acronym>DP</acronym> que se encuentre es la que se usa. Con esta opción, todas las entradas que usen el esquema <acronym>LDAP</acronym> se ignoran cuando se está buscando el <acronym>DP</acronym> adecuado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-smime-certificate-ldap-proxy-host">
<term>
- <guilabel
->Máquina principal para las peticiones LDAP</guilabel>
+ <guilabel>Máquina principal para las peticiones LDAP</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Al indicar aquí un servidor <acronym
->LDAP</acronym
->, conseguirá que todas las peticiones <acronym
->LDAP</acronym
-> vayan a través de ese servidor. De forma más precisa, esta entrada tiene mayor prioridad que las que se indiquen en la parte de máquina y puerto de la <acronym
->URL de LDAP</acronym
-> y también se usará si se han omitido la máquina y el puerto de la <acronym
->URL</acronym
->. Se usarán otros servidores <acronym
->LDAP</acronym
-> únicamente si falla la conexión con el <emphasis
->proxy</emphasis
->. La sintaxis es <acronym
->MÁQUINA</acronym
-> o <acronym
->MÁQUINA:PUERTO</acronym
->. Si se omite el <acronym
->PUERTO</acronym
->, se utiliza el <quote
->389</quote
-> (puerto estándar para <acronym
->LDAP</acronym
->). </para>
+ <para>Al indicar aquí un servidor <acronym>LDAP</acronym>, conseguirá que todas las peticiones <acronym>LDAP</acronym> vayan a través de ese servidor. De forma más precisa, esta entrada tiene mayor prioridad que las que se indiquen en la parte de máquina y puerto de la <acronym>URL de LDAP</acronym> y también se usará si se han omitido la máquina y el puerto de la <acronym>URL</acronym>. Se usarán otros servidores <acronym>LDAP</acronym> únicamente si falla la conexión con el <emphasis>proxy</emphasis>. La sintaxis es <acronym>MÁQUINA</acronym> o <acronym>MÁQUINA:PUERTO</acronym>. Si se omite el <acronym>PUERTO</acronym>, se utiliza el <quote>389</quote> (puerto estándar para <acronym>LDAP</acronym>). </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1868,182 +908,90 @@
</sect2>
<sect2 id="configure-security-crypto-backends">
- <title
->Dorsales de cifrado </title>
+ <title>Dorsales de cifrado </title>
- <para
->En esta solapa puede configurar qué dorsales de cifrado va a usar para las operaciones criptográficas de &openpgp; y &smime; (como firmar y cifrar). </para>
+ <para>En esta solapa puede configurar qué dorsales de cifrado va a usar para las operaciones criptográficas de &openpgp; y &smime; (como firmar y cifrar). </para>
- <para
->A la derecha puede ver una lista de las dorsales disponibles. Bajo la entrada de cada dorsal puede ver qué protocolos admite la dorsal (&openpgp; y/o &smime;).Si no se muestra un protocolo, la dorsal no lo admite. Si se muestra pero en color gris, la dorsal admite el protocolo, pero no se encontraron algunos de los programas requeridos o bien sucedieron errores durante la inicialización. Si presiona <guibutton
->Volver a escanear</guibutton
->, aparecerá un cuadro de diálogo con las razones de este fallo en la inicialización. </para>
+ <para>A la derecha puede ver una lista de las dorsales disponibles. Bajo la entrada de cada dorsal puede ver qué protocolos admite la dorsal (&openpgp; y/o &smime;).Si no se muestra un protocolo, la dorsal no lo admite. Si se muestra pero en color gris, la dorsal admite el protocolo, pero no se encontraron algunos de los programas requeridos o bien sucedieron errores durante la inicialización. Si presiona <guibutton>Volver a escanear</guibutton>, aparecerá un cuadro de diálogo con las razones de este fallo en la inicialización. </para>
- <para id="configure-security-crypto-backends-configure"
->Para configurar una dorsal, selecciónela en la lista de dorsales disponibles y presione <guibutton
->Configurar...</guibutton
->. El cuadro de configuración por dorsal se crea dinámicamente de la información que devuelve la dorsal. Puede cambiar si actualiza las aplicaciones de la dorsal, aunque el propio &kmail; no haya cambiado. Si el botón <guibutton
->Configurar...</guibutton
-> está desactivado, la dorsal no admite el cuadro de diálogo de configuración de la dorsal. </para>
+ <para id="configure-security-crypto-backends-configure">Para configurar una dorsal, selecciónela en la lista de dorsales disponibles y presione <guibutton>Configurar...</guibutton>. El cuadro de configuración por dorsal se crea dinámicamente de la información que devuelve la dorsal. Puede cambiar si actualiza las aplicaciones de la dorsal, aunque el propio &kmail; no haya cambiado. Si el botón <guibutton>Configurar...</guibutton> está desactivado, la dorsal no admite el cuadro de diálogo de configuración de la dorsal. </para>
- <para
->Puede dirigirse a los manuales de las aplicaciones que se relacionan con las dorsales para tener una descripción de las opciones que se presentan en los cuadros de diálogo de configuración de las dorsales. </para>
+ <para>Puede dirigirse a los manuales de las aplicaciones que se relacionan con las dorsales para tener una descripción de las opciones que se presentan en los cuadros de diálogo de configuración de las dorsales. </para>
- <para
->Delante de la entrada del protocolo de cada dorsal puede ver una casilla de verificación, con la que puede seleccionar qué dorsal se va a usar para un protocolo dado. Estas casillas de verificación son exclusivas del protocolo, lo que significa que si elige una dorsal para que haga operaciones &openpgp;, cualquier implementación &openpgp; seleccionada previamente se deseleccionará, pero la selección de la dorsal &smime; permanecerá sin cambios. Si no hay ninguna dorsal seleccionada para un protocolo dado, el protocolo se desactivará efectivamente para poder usarlo con &kmail;. </para>
+ <para>Delante de la entrada del protocolo de cada dorsal puede ver una casilla de verificación, con la que puede seleccionar qué dorsal se va a usar para un protocolo dado. Estas casillas de verificación son exclusivas del protocolo, lo que significa que si elige una dorsal para que haga operaciones &openpgp;, cualquier implementación &openpgp; seleccionada previamente se deseleccionará, pero la selección de la dorsal &smime; permanecerá sin cambios. Si no hay ninguna dorsal seleccionada para un protocolo dado, el protocolo se desactivará efectivamente para poder usarlo con &kmail;. </para>
</sect2>
- </sect1
-> <!-- configure-security -->
+ </sect1> <!-- configure-security -->
<sect1 id="configure-misc">
-<title
->Página Varios</title>
+<title>Página Varios</title>
<sect2 id="configure-misc-folders">
-<title
->Carpetas</title>
+<title>Carpetas</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Pedir confirmación antes de mover todos los mensajes a la papelera</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Pedir confirmación antes de mover todos los mensajes a la papelera</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Active esta opción si quiere que se le pida confirmación cada vez que vaya a usar <menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-><guimenuitem
->Mover todos los mensajes a la papelera</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Active esta opción si quiere que se le pida confirmación cada vez que vaya a usar <menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu><guimenuitem>Mover todos los mensajes a la papelera</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Excluir los mensajes importantes de la caducidad</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Excluir los mensajes importantes de la caducidad</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Active esta opción si los mensajes importantes no se deben eliminar durante la caducidad de los mensajes, &ie;, durante la eliminación automática de los mensajes antiguos.</para>
+<para>Active esta opción si los mensajes importantes no se deben eliminar durante la caducidad de los mensajes, &ie;, durante la eliminación automática de los mensajes antiguos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-misc-folders-go-unread">
-<term
-><guilabel
->Al intentar buscar los mensajes no leídos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Al intentar buscar los mensajes no leídos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción controla qué ocurre si presiona uno de los accesos rápidos de teclado para ir al siguiente o anterior mensaje no leído (&eg; <keycap
->Espacio</keycap
->). Si le pide a &kmail; que vaya al siguiente mensaje no leído y no hay ningún mensaje bajo el que está seleccionado en ese momento, ocurrirá lo siguiente: <itemizedlist
-> <listitem
-> <para
->Si está seleccionado <guilabel
->No recorrer al completo</guilabel
->, no ocurrirá nada. </para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Si está seleccionado <guilabel
->Recorrer la carpeta actual</guilabel
->, &kmail; buscará un mensaje no leído desde el principio de la carpeta actual. Si no se encuentra ninguno, no ocurre nada.</para
-> </listitem
-> <listitem
-> <para
->Si está marcado <guilabel
->Recorrer todas las carpetas</guilabel
->, &kmail; buscará mensajes no leídos en primer lugar en la carpeta actual. Si no se encontrar ninguno, &kmail; buscaría en la siguiente carpeta que tuviera mensajes no leídos. </para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> De igual manera puede pedirle a &kmail; que vaya al mensaje anterior no leído. </para>
+<para>Esta opción controla qué ocurre si presiona uno de los accesos rápidos de teclado para ir al siguiente o anterior mensaje no leído (&eg; <keycap>Espacio</keycap>). Si le pide a &kmail; que vaya al siguiente mensaje no leído y no hay ningún mensaje bajo el que está seleccionado en ese momento, ocurrirá lo siguiente: <itemizedlist> <listitem> <para>Si está seleccionado <guilabel>No recorrer al completo</guilabel>, no ocurrirá nada. </para> </listitem> <listitem> <para>Si está seleccionado <guilabel>Recorrer la carpeta actual</guilabel>, &kmail; buscará un mensaje no leído desde el principio de la carpeta actual. Si no se encuentra ninguno, no ocurre nada.</para> </listitem> <listitem> <para>Si está marcado <guilabel>Recorrer todas las carpetas</guilabel>, &kmail; buscará mensajes no leídos en primer lugar en la carpeta actual. Si no se encontrar ninguno, &kmail; buscaría en la siguiente carpeta que tuviera mensajes no leídos. </para> </listitem> </itemizedlist> De igual manera puede pedirle a &kmail; que vaya al mensaje anterior no leído. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Saltar al primer mensaje sin leer cuando se entra en una carpeta</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Saltar al primer mensaje sin leer cuando se entra en una carpeta</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción está activada, &kmail; irá al primer mensaje no leído cuando entre en una carpeta. Si no está activada, &kmail; irá al primer mensaje nuevo o, si no hay ningún mensaje nuevo, al mensaje que estuviera seleccionado la última vez que visitó la carpeta.</para>
+<para>Si esta opción está activada, &kmail; irá al primer mensaje no leído cuando entre en una carpeta. Si no está activada, &kmail; irá al primer mensaje nuevo o, si no hay ningún mensaje nuevo, al mensaje que estuviera seleccionado la última vez que visitó la carpeta.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Marcar los mensajes seleccionados como leídos tras...</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Marcar los mensajes seleccionados como leídos tras...</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando seleccione un mensaje <guilabel
->nuevo</guilabel
-> o <guilabel
->no leído</guilabel
->, &kmail; cambiará el estado del mensaje a <guilabel
->leído</guilabel
-> tras la cantidad de segundos que esté configurada aquí. Si desactiva esta opción, los mensajes mantendrán su estado <guilabel
->nuevo</guilabel
-> o <guilabel
->no leído</guilabel
->.</para>
+<para>Cuando seleccione un mensaje <guilabel>nuevo</guilabel> o <guilabel>no leído</guilabel>, &kmail; cambiará el estado del mensaje a <guilabel>leído</guilabel> tras la cantidad de segundos que esté configurada aquí. Si desactiva esta opción, los mensajes mantendrán su estado <guilabel>nuevo</guilabel> o <guilabel>no leído</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Preguntar acerca de la acción a tomar tras arrastrar mensajes a otra carpeta</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Preguntar acerca de la acción a tomar tras arrastrar mensajes a otra carpeta</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando arrastra un mensaje a una carpeta diferente, una pequeña ventana emergente le preguntará si quiere mover o copiar el mensaje. Si desactiva esta opción, el mensaje se moverá inmediatamente, sin una ventana emergente.</para>
+<para>Cuando arrastra un mensaje a una carpeta diferente, una pequeña ventana emergente le preguntará si quiere mover o copiar el mensaje. Si desactiva esta opción, el mensaje se moverá inmediatamente, sin una ventana emergente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->por omisión, las carpetas de mensajes en el disco son...</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>por omisión, las carpetas de mensajes en el disco son...</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí puede fijar el <link linkend="folders-format"
->formato de carpeta</link
-> predeterminado que se usa cuando crea una carpeta nueva.</para>
+<para>Aquí puede fijar el <link linkend="folders-format">formato de carpeta</link> predeterminado que se usa cuando crea una carpeta nueva.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Abre esta carpeta al inicio</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Abre esta carpeta al inicio</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí puede definir la carpeta que debe estar seleccionada de forma predefinida si inicia &kmail;. Si sólo usa carpetas &imap;, puede quere definir aquí la carpeta «inbox» (n.t. de entrada) de &kmail;. Si lo hace, puede contraer las carpetas locales de la lista y, en ese caso, permanecerán contraídas cuando comience &kmail;.</para>
+<para>Aquí puede definir la carpeta que debe estar seleccionada de forma predefinida si inicia &kmail;. Si sólo usa carpetas &imap;, puede quere definir aquí la carpeta «inbox» (n.t. de entrada) de &kmail;. Si lo hace, puede contraer las carpetas locales de la lista y, en ese caso, permanecerán contraídas cuando comience &kmail;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Vaciar la papelera al salir del programa</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Vaciar la papelera al salir del programa</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La carpeta de la papelera se limpia de mensajes cuando sale de &kmail; si esta opción ya está seleccionada.</para
->
+<para>La carpeta de la papelera se limpia de mensajes cuando sale de &kmail; si esta opción ya está seleccionada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2052,118 +1000,58 @@
</sect2>
<sect2 id="configure-misc-groupware">
-<title
->Groupware</title>
+<title>Groupware</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar la funcionalidad del recurso IMAP</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Activar la funcionalidad del recurso IMAP</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Hace posible almacenar las entradas de las aplicaciones de Kontact (KOrganizer, KAddressBook y KNotes). Esta opción se tiene que definir si va a configurar Kontact como un <guilabel
->Cliente Kolab de KDE</guilabel
->. Esta opción se tiene que activar si necesita añadir los recursos adecuados desde el <guilabel
->Centro de Control de KDE</guilabel
-> (kcontrol) en la sección <guilabel
->Configuración de los recursos de KDE</guilabel
->. Los recursos de <guilabel
->Kolab</guilabel
-> se tienen que añadir en caso de que la funcionalidad del recurso se aplique a la configuración del <guilabel
->Cliente Kolab de KDE</guilabel
->.</para>
+<para>Hace posible almacenar las entradas de las aplicaciones de Kontact (KOrganizer, KAddressBook y KNotes). Esta opción se tiene que definir si va a configurar Kontact como un <guilabel>Cliente Kolab de KDE</guilabel>. Esta opción se tiene que activar si necesita añadir los recursos adecuados desde el <guilabel>Centro de Control de KDE</guilabel> (kcontrol) en la sección <guilabel>Configuración de los recursos de KDE</guilabel>. Los recursos de <guilabel>Kolab</guilabel> se tienen que añadir en caso de que la funcionalidad del recurso se aplique a la configuración del <guilabel>Cliente Kolab de KDE</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="configure-misc-format-groupware-folders">
-<term
-><guilabel
->Formato usado para las carpetas de groupware</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Formato usado para las carpetas de groupware</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Elija el formato de almacenamiento para las carpetas de groupware</para>
+<para>Elija el formato de almacenamiento para las carpetas de groupware</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->De forma predefinida, el formato es <guilabel
->Estándar (Ical/Vcard)</guilabel
-> para las carpetas de calendario (Ical) y para las carpetas de libretas de direcciones (Vcard). Esto hace que todas las características de Kontact estén disponibles.</para>
+<para>De forma predefinida, el formato es <guilabel>Estándar (Ical/Vcard)</guilabel> para las carpetas de calendario (Ical) y para las carpetas de libretas de direcciones (Vcard). Esto hace que todas las características de Kontact estén disponibles.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Los usuarios de <guilabel
->Kolab</guilabel
-> deberían elegir <guilabel
->XML de Kolab</guilabel
->. Este formato usa un modelo propio que se acerca más al que se usa en Microsoft Outlook(tm) y proporciona mayor compatibilidad.</para>
+<para>Los usuarios de <guilabel>Kolab</guilabel> deberían elegir <guilabel>XML de Kolab</guilabel>. Este formato usa un modelo propio que se acerca más al que se usa en Microsoft Outlook(tm) y proporciona mayor compatibilidad.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Idioma de las carpetas de groupware</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Idioma de las carpetas de groupware</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Elija de entre los idiomas disponibles para definir los nombres de la carpeta de almacenamiento <guilabel
->IMAP</guilabel
-> en su idioma local. Tenga en cuenta que esta opción sólo está destinada a compatibilidad con Microsoft Outlook(tm). No se recomienta que cambie las opciones predefinidas a no ser que tenga que hacerlo, porque hace imposible el cambio de idioma.</para>
+<para>Elija de entre los idiomas disponibles para definir los nombres de la carpeta de almacenamiento <guilabel>IMAP</guilabel> en su idioma local. Tenga en cuenta que esta opción sólo está destinada a compatibilidad con Microsoft Outlook(tm). No se recomienta que cambie las opciones predefinidas a no ser que tenga que hacerlo, porque hace imposible el cambio de idioma.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Las carpetas del recurso están en la cuenta</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Las carpetas del recurso están en la cuenta</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione el padre de las carpetas de recursos <guilabel
->IMAP</guilabel
->. Debería seleccionar el nombre de su cuenta <guilabel
->IMAP/DIMAP</guilabel
->. De forma predefinida, el servidor <guilabel
->Kolab</guilabel
-> define la bandeja de entrada de <guilabel
->IMAP</guilabel
-> para que sea el padre.</para>
+<para>Seleccione el padre de las carpetas de recursos <guilabel>IMAP</guilabel>. Debería seleccionar el nombre de su cuenta <guilabel>IMAP/DIMAP</guilabel>. De forma predefinida, el servidor <guilabel>Kolab</guilabel> define la bandeja de entrada de <guilabel>IMAP</guilabel> para que sea el padre.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ocultar las carpetas de groupware</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ocultar las carpetas de groupware</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->No tendría que necesitar ver las carpetas que almacenan los recursos <guilabel
->IMAP</guilabel
->. Sin embargo, si quiere verlas, puede hacerlo activando esta opción.</para>
+<para>No tendría que necesitar ver las carpetas que almacenan los recursos <guilabel>IMAP</guilabel>. Sin embargo, si quiere verlas, puede hacerlo activando esta opción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Gestionar encabezados De:/A: para respuestas a invitaciones</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Gestionar encabezados De:/A: para respuestas a invitaciones</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Active esta opción para hacer que Microsoft Outlook(tm) entienda sus respuestas como contestaciones a invitaciones.</para>
+<para>Active esta opción para hacer que Microsoft Outlook(tm) entienda sus respuestas como contestaciones a invitaciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Enviar las invitaciones en el cuerpo del correo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Enviar las invitaciones en el cuerpo del correo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Las invitaciones se suelen enviar como adjuntos a un correo. Activando esta opción, permitiría que los correos de invitación se enviaran en el texto del correo, lo que es necesario para enviar invitaciones y respuestas para Microsoft Outlook(tm).</para
->
+<para>Las invitaciones se suelen enviar como adjuntos a un correo. Activando esta opción, permitiría que los correos de invitación se enviaran en el texto del correo, lo que es necesario para enviar invitaciones y respuestas para Microsoft Outlook(tm).</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/credits-and-licenses.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/credits-and-licenses.docbook
index 634e897a665..175b472abec 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/credits-and-licenses.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/credits-and-licenses.docbook
@@ -2,412 +2,114 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Daniel</firstname
-> <surname
->Naber</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->daniel.naber@t-online.de</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Daniel</firstname> <surname>Naber</surname> <affiliation><address> <email>daniel.naber@t-online.de</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->David</firstname
-> <surname
->Rugge</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->davidrugge@mediaone.net</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>David</firstname> <surname>Rugge</surname> <affiliation><address> <email>davidrugge@mediaone.net</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-07-13</date
-> <releaseinfo
->1.7</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2004-07-13</date> <releaseinfo>1.7</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->&kmail;: Copyright los desarrolladores de &kmail;, 1997-2004</para>
+<para>&kmail;: Copyright los desarrolladores de &kmail;, 1997-2004</para>
&underGPL; &underFDL; <sect1 id="team">
-<title
->Equipo de desarrollo</title>
+<title>Equipo de desarrollo</title>
<!-- please keep in sync with the authors list on the webpage -->
<!-- don't modify manually, this list is generated: -->
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Ingo Kl&ouml;cker (kloecker at kde org): Responsable</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Don Sanders (sanders at kde org): Padre adoptivo y co-responsable</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Stefan Taferner (taferner at kde org): Autor original</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Michael H&auml;ckel (haeckel at kde org): Encargado anterior</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Till Adam (till at adam-lilienthal de): Miembro del núcleo de desarrolladores</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Carsten Burghardt (burghardt at kde org): Miembro del núcleo de desarrolladores</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Marc Mutz (mutz at kde org): Miembro del núcleo de desarrolladores</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Daniel Naber (daniel naber at t-online de): Documentación</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Zack Rusin (zack at kde org): Miembro del núcleo de desarrolladores</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Toyohiro Asukai (toyohiro at ksmplus com)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Waldo Bastian (bastian at kde org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ryan Breen (ryan at ryanbreen com): notificación a la bandeja del sistema</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Steven Brown (swbrown at ucsd edu)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Matthias Kalle Dalheimer (kalle at kde org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cristi Dumitrescu (cristid at chip ro)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->David Faure (faure at kde org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Philippe Fremy (pfremy at chez com)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Kurt Granroth (granroth at kde org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Andreas Gungl (a gungl at gmx de): soporte PGP-6 y más mejoras en el soporte de cifrado</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Steffen Hansen (hansen at kde org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Igor Janssen (rm at linux ru net)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Matt Johnston (matt at caifex org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Christer Kaivo-oja (whizkid at telia com)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Lars Knoll (knoll at kde org): Soporte original del cifrado, soporte de PGP 2 y PGP 5</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->J. Nick Koston (bdraco at darkorb net): soporte GnuPG</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Stephan Kulow (coolo at kde org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Guillaume Laurent (glaurent at telegraph-road org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sam Magnuson (sam at trolltech com)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Laurent Montel (lmontel at mandrakesoft com)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Matt Newell (newellm at proaxis com)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Denis Perchine (dyp at perchine com)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Samuel Penn (sam at bifrost demon co uk)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Carsten Pfeiffer (pfeiffer at kde org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sven Radej (radej at kde org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mark Roberts (mark at taurine demon co uk)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Wolfgang Rohdewald (wrohdewald at dplanet ch)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Espen Sand (espen at kde org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Aaron J. Seigo (aseigo at olympusproject org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->George Staikos (staikos at kde org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Jason Stephenson (panda at mis net)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Jacek Stolarczyk (jacek at mer chemia polsl gliwice pl)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Roberto S. Teixeira (maragato at kde org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Bo Thorsen (bo at sonofthor dk)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ronen Tzur (rtzur at shani net)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mario Weilguni (mweilguni at sime com)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Wynn Wilkes (wynnw at calderasystems com)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Robert D. Williams (rwilliams at kde org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Markus W&uuml;bben (markus wuebben at kde org)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Karl-Heinz Zimmer (khz at kde org)</para
-></listitem>
+<listitem><para>Ingo Kl&ouml;cker (kloecker at kde org): Responsable</para></listitem>
+<listitem><para>Don Sanders (sanders at kde org): Padre adoptivo y co-responsable</para></listitem>
+<listitem><para>Stefan Taferner (taferner at kde org): Autor original</para></listitem>
+<listitem><para>Michael H&auml;ckel (haeckel at kde org): Encargado anterior</para></listitem>
+<listitem><para>Till Adam (till at adam-lilienthal de): Miembro del núcleo de desarrolladores</para></listitem>
+<listitem><para>Carsten Burghardt (burghardt at kde org): Miembro del núcleo de desarrolladores</para></listitem>
+<listitem><para>Marc Mutz (mutz at kde org): Miembro del núcleo de desarrolladores</para></listitem>
+<listitem><para>Daniel Naber (daniel naber at t-online de): Documentación</para></listitem>
+<listitem><para>Zack Rusin (zack at kde org): Miembro del núcleo de desarrolladores</para></listitem>
+<listitem><para>Toyohiro Asukai (toyohiro at ksmplus com)</para></listitem>
+<listitem><para>Waldo Bastian (bastian at kde org)</para></listitem>
+<listitem><para>Ryan Breen (ryan at ryanbreen com): notificación a la bandeja del sistema</para></listitem>
+<listitem><para>Steven Brown (swbrown at ucsd edu)</para></listitem>
+<listitem><para>Matthias Kalle Dalheimer (kalle at kde org)</para></listitem>
+<listitem><para>Cristi Dumitrescu (cristid at chip ro)</para></listitem>
+<listitem><para>David Faure (faure at kde org)</para></listitem>
+<listitem><para>Philippe Fremy (pfremy at chez com)</para></listitem>
+<listitem><para>Kurt Granroth (granroth at kde org)</para></listitem>
+<listitem><para>Andreas Gungl (a gungl at gmx de): soporte PGP-6 y más mejoras en el soporte de cifrado</para></listitem>
+<listitem><para>Steffen Hansen (hansen at kde org)</para></listitem>
+<listitem><para>Igor Janssen (rm at linux ru net)</para></listitem>
+<listitem><para>Matt Johnston (matt at caifex org)</para></listitem>
+<listitem><para>Christer Kaivo-oja (whizkid at telia com)</para></listitem>
+<listitem><para>Lars Knoll (knoll at kde org): Soporte original del cifrado, soporte de PGP 2 y PGP 5</para></listitem>
+<listitem><para>J. Nick Koston (bdraco at darkorb net): soporte GnuPG</para></listitem>
+<listitem><para>Stephan Kulow (coolo at kde org)</para></listitem>
+<listitem><para>Guillaume Laurent (glaurent at telegraph-road org)</para></listitem>
+<listitem><para>Sam Magnuson (sam at trolltech com)</para></listitem>
+<listitem><para>Laurent Montel (lmontel at mandrakesoft com)</para></listitem>
+<listitem><para>Matt Newell (newellm at proaxis com)</para></listitem>
+<listitem><para>Denis Perchine (dyp at perchine com)</para></listitem>
+<listitem><para>Samuel Penn (sam at bifrost demon co uk)</para></listitem>
+<listitem><para>Carsten Pfeiffer (pfeiffer at kde org)</para></listitem>
+<listitem><para>Sven Radej (radej at kde org)</para></listitem>
+<listitem><para>Mark Roberts (mark at taurine demon co uk)</para></listitem>
+<listitem><para>Wolfgang Rohdewald (wrohdewald at dplanet ch)</para></listitem>
+<listitem><para>Espen Sand (espen at kde org)</para></listitem>
+<listitem><para>Aaron J. Seigo (aseigo at olympusproject org)</para></listitem>
+<listitem><para>George Staikos (staikos at kde org)</para></listitem>
+<listitem><para>Jason Stephenson (panda at mis net)</para></listitem>
+<listitem><para>Jacek Stolarczyk (jacek at mer chemia polsl gliwice pl)</para></listitem>
+<listitem><para>Roberto S. Teixeira (maragato at kde org)</para></listitem>
+<listitem><para>Bo Thorsen (bo at sonofthor dk)</para></listitem>
+<listitem><para>Ronen Tzur (rtzur at shani net)</para></listitem>
+<listitem><para>Mario Weilguni (mweilguni at sime com)</para></listitem>
+<listitem><para>Wynn Wilkes (wynnw at calderasystems com)</para></listitem>
+<listitem><para>Robert D. Williams (rwilliams at kde org)</para></listitem>
+<listitem><para>Markus W&uuml;bben (markus wuebben at kde org)</para></listitem>
+<listitem><para>Karl-Heinz Zimmer (khz at kde org)</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="credits">
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Heiko Hund (heiko at ist eigentlich net): filtros POP</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Bernhard Reiter (bernhard at intevation de): gestión de los proyectos &Auml;gypten y Kroupware</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Jan Simonson (jan at simonson pp se): pruebas del soporte beta de PGP-6</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Patrick S. Vogt (patrick vogt at unibas ch): sello temporal para mensajes de «Transmisión terminada»</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Jan-Oliver Wagner (jan at intevation de): gestión de los proyectos &Auml;gypten y Kroupware</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Wolfgang Westphal (wolfgang westphal at gmx de): múltiples claves de cifrado por dirección</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Thorsten Zachmann (t zachmann at zagge de): filtros POP</para
-></listitem>
+<listitem><para>Heiko Hund (heiko at ist eigentlich net): filtros POP</para></listitem>
+<listitem><para>Bernhard Reiter (bernhard at intevation de): gestión de los proyectos &Auml;gypten y Kroupware</para></listitem>
+<listitem><para>Jan Simonson (jan at simonson pp se): pruebas del soporte beta de PGP-6</para></listitem>
+<listitem><para>Patrick S. Vogt (patrick vogt at unibas ch): sello temporal para mensajes de «Transmisión terminada»</para></listitem>
+<listitem><para>Jan-Oliver Wagner (jan at intevation de): gestión de los proyectos &Auml;gypten y Kroupware</para></listitem>
+<listitem><para>Wolfgang Westphal (wolfgang westphal at gmx de): múltiples claves de cifrado por dirección</para></listitem>
+<listitem><para>Thorsten Zachmann (t zachmann at zagge de): filtros POP</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="documentation">
-<title
->Documentación</title>
+<title>Documentación</title>
-<para
->Actualización a &kmail; 1.7 por Ingo Kl&ouml;cker <email
->kloecker@kde.de</email
-> y Marc Mutz <email
->mutz@kde.org</email
->, Capítulo del asistente anti correo basura por Andreas Gungl <email
->a.gungl@gmx.de</email
->, sección acerca del registro de filtrado por Andreas Gungl <email
->a.gungl@gmx.de</email
-> y Brad Hards <email
->bradh@frogmouth.net</email
->, cambios adicionales por Daniel Naber <email
->daniel.naber@t-online.de</email
->.</para>
+<para>Actualización a &kmail; 1.7 por Ingo Kl&ouml;cker <email>kloecker@kde.de</email> y Marc Mutz <email>mutz@kde.org</email>, Capítulo del asistente anti correo basura por Andreas Gungl <email>a.gungl@gmx.de</email>, sección acerca del registro de filtrado por Andreas Gungl <email>a.gungl@gmx.de</email> y Brad Hards <email>bradh@frogmouth.net</email>, cambios adicionales por Daniel Naber <email>daniel.naber@t-online.de</email>.</para>
-<para
->Actualización de &kmail; 1.2 a 1.5 por Daniel Naber <email
->daniel.naber@t-online.de</email
->, capítulo de <application
->OpenPGP</application
-> por Andreas Gungl <email
->a.gungl@gmx.de</email
-> e Ingo Kl&ouml;cker <email
->kloecker@kde.de</email
->, capítulo de filtros de mensajes por Marc Mutz <email
->mutz@kde.org</email
->, capítulo de filtros de descarga por Thorsten Zachmann <email
->T.Zachmann@zagge.de</email
->. Varios desarrolladores de &kmail; han contribuído en otras partes.</para>
+<para>Actualización de &kmail; 1.2 a 1.5 por Daniel Naber <email>daniel.naber@t-online.de</email>, capítulo de <application>OpenPGP</application> por Andreas Gungl <email>a.gungl@gmx.de</email> e Ingo Kl&ouml;cker <email>kloecker@kde.de</email>, capítulo de filtros de mensajes por Marc Mutz <email>mutz@kde.org</email>, capítulo de filtros de descarga por Thorsten Zachmann <email>T.Zachmann@zagge.de</email>. Varios desarrolladores de &kmail; han contribuído en otras partes.</para>
-<para
->Documentación de &kmail; 1.0 por David Rugge <email
->davidrugge@mediaone.net</email
->. Documentación original por Markus Wuebben <email
->markus.wuebben@kde.org</email
->, Robert Williams <email
->rwilliams@kde.org</email
-> (Editor).</para>
+<para>Documentación de &kmail; 1.0 por David Rugge <email>davidrugge@mediaone.net</email>. Documentación original por Markus Wuebben <email>markus.wuebben@kde.org</email>, Robert Williams <email>rwilliams@kde.org</email> (Editor).</para>
-<para
->Gracias a Michael Elkins <email
->me@cs.hmc.edu</email
-> por su excelente descripción de los diferentes formatos de correo de &UNIX; en la documentación de <application
->Mutt</application
->.</para>
+<para>Gracias a Michael Elkins <email>me@cs.hmc.edu</email> por su excelente descripción de los diferentes formatos de correo de &UNIX; en la documentación de <application>Mutt</application>.</para>
-<para
->Gracias a las siguientes personas por proporcionar direcciones sobre el uso de los buzones de correo de otros clientes con &kmail;:</para>
+<para>Gracias a las siguientes personas por proporcionar direcciones sobre el uso de los buzones de correo de otros clientes con &kmail;:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Nik Gaffney <email
->nik@f0.am</email
-> (<application
->Mailsmith</application
->)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->David McMillen <email
->mcmillen@math.bu.edu</email
-> y Mendel Mobach <email
->mendel@mobach.nl</email
-> (&Netscape; mail)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ed Shapard <email
->shapard@bigfoot.com</email
-> (<application
->Pegasus</application
-> Mail)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ray Muir <email
->rjmuir@ibm.net</email
-> (Forte <application
->Agent</application
->)</para
-></listitem>
+<listitem><para>Nik Gaffney <email>nik@f0.am</email> (<application>Mailsmith</application>)</para></listitem>
+<listitem><para>David McMillen <email>mcmillen@math.bu.edu</email> y Mendel Mobach <email>mendel@mobach.nl</email> (&Netscape; mail)</para></listitem>
+<listitem><para>Ed Shapard <email>shapard@bigfoot.com</email> (<application>Pegasus</application> Mail)</para></listitem>
+<listitem><para>Ray Muir <email>rjmuir@ibm.net</email> (Forte <application>Agent</application>)</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Traducido por Juan Manuel García Molina <email
->juanma@superiodico.net</email
->.</para
-><para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez<email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></para
->
+<para>Traducido por Juan Manuel García Molina <email>juanma@superiodico.net</email>.</para><para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez<email>yo@miguelrevilla.com</email></para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/faq.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/faq.docbook
index 46bca3658ae..7568055fd09 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/faq.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/faq.docbook
@@ -2,70 +2,18 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Daniel</firstname
-> <surname
->Naber</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->daniel.naber@t-online.de</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Daniel</firstname> <surname>Naber</surname> <affiliation><address> <email>daniel.naber@t-online.de</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->David</firstname
-> <surname
->Rugge</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->davidrugge@mediaone.net</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>David</firstname> <surname>Rugge</surname> <affiliation><address> <email>davidrugge@mediaone.net</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-><othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit><othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-07-14</date
-> <releaseinfo
->1.7</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2004-07-14</date> <releaseinfo>1.7</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Preguntas más comunes (&FAQ;)</title>
-<!-- TODO: split into categories? unfortunately this will produce several files, eg. with <section
-> -->
+<title>Preguntas más comunes (&FAQ;)</title>
+<!-- TODO: split into categories? unfortunately this will produce several files, eg. with <section> -->
<qandaset id="faq-set">
@@ -73,613 +21,213 @@
~/Mail (incl. hidden ones) to the new ~/Mail folder -->
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Por qué mis filtros no se aplican a los mensajes de entrada de mis cuentas &imap;?</para
-></question>
+<question><para>¿Por qué mis filtros no se aplican a los mensajes de entrada de mis cuentas &imap;?</para></question>
<answer>
-<para
->El modo &imap; normal no admite filtrado, pero el nuevo tipo de cuenta &imap; desconectado sí. Puede probarlo para usar filtrado del lado del servidor (pregunte a su administrador cómo instalar filtros en el servidor y en qué formato), ya que &imap; gestionará su correo <emphasis
->en el servidor</emphasis
->. Desafortunadamente, aunque existe un lenguaje de filtrado de correo (Sieve, definido en RFC3028), no hay ningún protocolo de acceso estandarizado para instalar o editar scripts de Sieve en el servidor. Si tal protocolo estuviera disponible en el futuro, lo más seguro es que &kmail; incluya soporte para él.</para>
+<para>El modo &imap; normal no admite filtrado, pero el nuevo tipo de cuenta &imap; desconectado sí. Puede probarlo para usar filtrado del lado del servidor (pregunte a su administrador cómo instalar filtros en el servidor y en qué formato), ya que &imap; gestionará su correo <emphasis>en el servidor</emphasis>. Desafortunadamente, aunque existe un lenguaje de filtrado de correo (Sieve, definido en RFC3028), no hay ningún protocolo de acceso estandarizado para instalar o editar scripts de Sieve en el servidor. Si tal protocolo estuviera disponible en el futuro, lo más seguro es que &kmail; incluya soporte para él.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->El uso de <application
->PGP</application
-> o <application
->GnuPG</application
-> es muy lento o bloquea &kmail;.</para
-></question>
+<question><para>El uso de <application>PGP</application> o <application>GnuPG</application> es muy lento o bloquea &kmail;.</para></question>
<answer>
-<para
->&kmail; accede síncronamente a <application
->PGP</application
->/<application
->GnuPG</application
->, &ie; se bloquea mientras <application
->PGP</application
->/<application
->GnuPG</application
-> están trabajando. Esto significa que debe querer desactivar la recuperación automática de claves desconocidas de un servidor de claves para hacer que &kmail; responda (o al menos lo parezca) más rápido. Si está usando <application
->GnuPG</application
-> 1.0.7 (o superior) o se ha actualizado desde una versión anterior, asegúrese de ejecutar <command
->gpg <option
->--rebuild-keydb-caches</option
-></command
-> una vez y <command
->gpg <option
->--check-trustdb</option
-></command
-> tras cada importación o refresco. Ambos incrementarán enormemente la velocidad de <application
->GnuPG</application
->.</para>
+<para>&kmail; accede síncronamente a <application>PGP</application>/<application>GnuPG</application>, &ie; se bloquea mientras <application>PGP</application>/<application>GnuPG</application> están trabajando. Esto significa que debe querer desactivar la recuperación automática de claves desconocidas de un servidor de claves para hacer que &kmail; responda (o al menos lo parezca) más rápido. Si está usando <application>GnuPG</application> 1.0.7 (o superior) o se ha actualizado desde una versión anterior, asegúrese de ejecutar <command>gpg <option>--rebuild-keydb-caches</option></command> una vez y <command>gpg <option>--check-trustdb</option></command> tras cada importación o refresco. Ambos incrementarán enormemente la velocidad de <application>GnuPG</application>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry id="pgp-faq">
-<question
-><para
->¿Qué debo saber si quiero usar<application
->PGP</application
->/<application
->GnuPG</application
-> con &kmail;?</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->&kmail; proporciona un interfaz simple y fácil de usar para las funciones básicas de estos programas. Debe conocer cómo funcionan estos programas y qué puede provocar su uso inseguro. Algunas cosas importantes:</para>
+<question><para>¿Qué debo saber si quiero usar<application>PGP</application>/<application>GnuPG</application> con &kmail;?</para></question>
+
+<answer><para>&kmail; proporciona un interfaz simple y fácil de usar para las funciones básicas de estos programas. Debe conocer cómo funcionan estos programas y qué puede provocar su uso inseguro. Algunas cosas importantes:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><emphasis
->Ciertamente</emphasis
-> debería probar si el cifrado funciona antes de usarlo. &kmail; se basa parcialmente sobre cadenas de error de <application
->PGP</application
->/<application
->GnuPG</application
->, que suelen cambiar entre versiones diferentes.</para>
+<para><emphasis>Ciertamente</emphasis> debería probar si el cifrado funciona antes de usarlo. &kmail; se basa parcialmente sobre cadenas de error de <application>PGP</application>/<application>GnuPG</application>, que suelen cambiar entre versiones diferentes.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&kmail; no cifrará los mensajes con una clave pública que no sea de confianza (sin firmar). Si quiere cifrar tal clave debería comprobar la identidad del propietario de la clave y firmarla sólo entonces con su clave secreta. Si no quiere o no puede verificar la identidad del propietario de la clave pero aún así quiere cifrar el mensaje, firme la clave localmente con <userinput
-><command
->gpg</command
-> <option
->--lsign</option
-> <replaceable
->IDclave</replaceable
-></userinput
->.</para>
+<para>&kmail; no cifrará los mensajes con una clave pública que no sea de confianza (sin firmar). Si quiere cifrar tal clave debería comprobar la identidad del propietario de la clave y firmarla sólo entonces con su clave secreta. Si no quiere o no puede verificar la identidad del propietario de la clave pero aún así quiere cifrar el mensaje, firme la clave localmente con <userinput><command>gpg</command> <option>--lsign</option> <replaceable>IDclave</replaceable></userinput>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Fiarse de una clave pública externa sin verificarla no es una buena idea.</para>
+<para>Fiarse de una clave pública externa sin verificarla no es una buena idea.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&kmail; no puede cifrar ni firmar adjuntos si está usando el módulo OpenPGP. Para adjuntos cifrados y firmados tiene que tener instalada y configurada una <link linkend="configure-security-crypto-backends"
->herramienta de cifrado</link
->.</para>
+<para>&kmail; no puede cifrar ni firmar adjuntos si está usando el módulo OpenPGP. Para adjuntos cifrados y firmados tiene que tener instalada y configurada una <link linkend="configure-security-crypto-backends">herramienta de cifrado</link>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Para comenzar con GnuPG 1.0.7, tiene que configurar su propia clave como de confianza absoluta. Esto es algo que no se hace implícitamente.</para>
+<para>Para comenzar con GnuPG 1.0.7, tiene que configurar su propia clave como de confianza absoluta. Esto es algo que no se hace implícitamente.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</answer>
</qandaentry>
-<qandaentry
-> <question
-><para
->¿Dónde almacena &kmail; mis preferencias y mis correos?</para
-></question
-> <answer
-> <para
->La mayor parte de las preferencias de &kmail; se guardan en <filename
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/config/kmailrc</filename
->, donde <filename
->$<envar
->TDEHOME</envar
-></filename
-> suele ser <filename class="directory"
->~/.trinity</filename
->. Las identidades se almacenan en <filename
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/config/emailidentities</filename
-> y el correo se guarda en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/apps/kmail</filename
-> (o <filename class="directory"
->~/Mail</filename
-> si está actualizando desde una versión anterior de &kmail; de la que se usa en este punto). Tenga en cuenta que algunos de los archivos están ocultos: recuerde que también debe copiarlos si quiere hacer una copia de seguridad o archivar sus correos.</para
-> </answer
-> </qandaentry>
+<qandaentry> <question><para>¿Dónde almacena &kmail; mis preferencias y mis correos?</para></question> <answer> <para>La mayor parte de las preferencias de &kmail; se guardan en <filename>$<envar>TDEHOME</envar>/share/config/kmailrc</filename>, donde <filename>$<envar>TDEHOME</envar></filename> suele ser <filename class="directory">~/.trinity</filename>. Las identidades se almacenan en <filename>$<envar>TDEHOME</envar>/share/config/emailidentities</filename> y el correo se guarda en <filename class="directory">$<envar>TDEHOME</envar>/share/apps/kmail</filename> (o <filename class="directory">~/Mail</filename> si está actualizando desde una versión anterior de &kmail; de la que se usa en este punto). Tenga en cuenta que algunos de los archivos están ocultos: recuerde que también debe copiarlos si quiere hacer una copia de seguridad o archivar sus correos.</para> </answer> </qandaentry>
<qandaentry id="faq-index-regeneration">
-<question
-><para
->¿Por qué regeneró &kmail; el índice de una carpeta?</para
-></question>
+<question><para>¿Por qué regeneró &kmail; el índice de una carpeta?</para></question>
<answer>
-<para
->&kmail; regenera el índice de una carpeta cuando el índice parece estar desfasado, &ie; si los contenidos de una carpeta son más recientes que el índice. &kmail; regenera el índice en este caso para evitar la pérdida o corrupción de los mensajes. Desafortunadamente, los mensajes que se borren en esos momentos pueden reaparecer y las banderas de los mensajes (como importante, etc.) pueden perderse al regenerar el índice.</para>
-<para
->Un índice puede estar desfasado por varios motivos. Los dos más importantes son: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Otros programas modificaron los contenidos de la carpeta. Si quiere usar &kmail; junto con procmail, lea <link linkend="faq-procmail"
->este &FAQ;</link
->. Si quiere usar &kmail; junto con otro cliente de correo, entonces lea <link linkend="faq-other-muas"
->este &FAQ;</link
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Si su carpeta de correo (normalmente <filename class="directory"
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/apps/kmail/</filename
-> o <filename class="directory"
->~/Mail</filename
->) está en un volumen que se monte vía NFS y si el reloj del servidor NFS no está sincronizado con el reloj de su computador, el servidor NFS a veces informa de una fecha errónea del archivo index (índice). En este caso, &kmail; asume que el índice es obsoleto aunque en realidad no lo esté. Para corregir este problema, usted (o su administrador de sistemas) tendrá que asegurarse de que el reloj de su computador y el de su servidor NFS están siempre sincronizados. Una manera de lograr esto es usar el demonio ntp.</para
-></listitem>
+<para>&kmail; regenera el índice de una carpeta cuando el índice parece estar desfasado, &ie; si los contenidos de una carpeta son más recientes que el índice. &kmail; regenera el índice en este caso para evitar la pérdida o corrupción de los mensajes. Desafortunadamente, los mensajes que se borren en esos momentos pueden reaparecer y las banderas de los mensajes (como importante, etc.) pueden perderse al regenerar el índice.</para>
+<para>Un índice puede estar desfasado por varios motivos. Los dos más importantes son: <itemizedlist>
+<listitem><para>Otros programas modificaron los contenidos de la carpeta. Si quiere usar &kmail; junto con procmail, lea <link linkend="faq-procmail">este &FAQ;</link>. Si quiere usar &kmail; junto con otro cliente de correo, entonces lea <link linkend="faq-other-muas">este &FAQ;</link>.</para></listitem>
+<listitem><para>Si su carpeta de correo (normalmente <filename class="directory">$<envar>TDEHOME</envar>/share/apps/kmail/</filename> o <filename class="directory">~/Mail</filename>) está en un volumen que se monte vía NFS y si el reloj del servidor NFS no está sincronizado con el reloj de su computador, el servidor NFS a veces informa de una fecha errónea del archivo index (índice). En este caso, &kmail; asume que el índice es obsoleto aunque en realidad no lo esté. Para corregir este problema, usted (o su administrador de sistemas) tendrá que asegurarse de que el reloj de su computador y el de su servidor NFS están siempre sincronizados. Una manera de lograr esto es usar el demonio ntp.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->No puedo añadir direcciones a mi libreta de direcciones tras actualizarme a KDE 3.x.</para
-></question>
+<question><para>No puedo añadir direcciones a mi libreta de direcciones tras actualizarme a KDE 3.x.</para></question>
<answer>
-<para
->Probablemente copió su viejo archivo <filename
->kmailrc</filename
-> manualmente. Esto no es necesario, ya que hay un script que hará este tipo de cosas cuando ejecute KDE 3.x por primera vez. Para corregir el problema, borre el grupo <quote
->[AddressBook]</quote
-> y la opción de la libreta de direcciones (addressbook) del grupo <quote
->[General]</quote
-> de su archivo <filename
->kmailrc</filename
->. Sin embargo, posiblemente encuentre otros problemas que se solventarían con el script de actualización.</para>
+<para>Probablemente copió su viejo archivo <filename>kmailrc</filename> manualmente. Esto no es necesario, ya que hay un script que hará este tipo de cosas cuando ejecute KDE 3.x por primera vez. Para corregir el problema, borre el grupo <quote>[AddressBook]</quote> y la opción de la libreta de direcciones (addressbook) del grupo <quote>[General]</quote> de su archivo <filename>kmailrc</filename>. Sin embargo, posiblemente encuentre otros problemas que se solventarían con el script de actualización.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry id="faq-other-muas">
-<question
-><para
->¿Puedo usar &kmail; junto con un cliente de correo diferente, &eg; <application
->mutt</application
->?</para
-></question>
+<question><para>¿Puedo usar &kmail; junto con un cliente de correo diferente, &eg; <application>mutt</application>?</para></question>
<answer>
-<para
->Si está usando el formato mbox para sus carpetas, no es posible usar un cliente de correo diferente mientras &kmail; esté corriendo. Con <application
->mutt</application
-> también puede haber problemas aunque ambos programas no funcionen al mismo tiempo. En este caso, le recomendamos que use el formato maildir, porque debería solucionar todos los problemas.</para>
+<para>Si está usando el formato mbox para sus carpetas, no es posible usar un cliente de correo diferente mientras &kmail; esté corriendo. Con <application>mutt</application> también puede haber problemas aunque ambos programas no funcionen al mismo tiempo. En este caso, le recomendamos que use el formato maildir, porque debería solucionar todos los problemas.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo puedo convertir mis buzones de correo de mbox a maildir?</para
-></question>
+<question><para>¿Cómo puedo convertir mis buzones de correo de mbox a maildir?</para></question>
<answer>
-<para
->No hay una forma automática de hacer esto. Tendrá que crear una carpeta nueva en formato maildir y copiar los mensajes de la carpeta mbox a una carpeta nueva. Recuerde adaptar las reglas de filtrado referentes a la carpeta antigua antes de borrarla.</para>
+<para>No hay una forma automática de hacer esto. Tendrá que crear una carpeta nueva en formato maildir y copiar los mensajes de la carpeta mbox a una carpeta nueva. Recuerde adaptar las reglas de filtrado referentes a la carpeta antigua antes de borrarla.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo puedo usar un navegador que no sea &konqueror; para abrir los enlaces de los mensajes?</para
-></question>
+<question><para>¿Cómo puedo usar un navegador que no sea &konqueror; para abrir los enlaces de los mensajes?</para></question>
<answer>
-<para
->Cambie las <guilabel
->Asociaciones de archivos</guilabel
-> para los archiovos HTML usando &kcontrol;.</para>
+<para>Cambie las <guilabel>Asociaciones de archivos</guilabel> para los archiovos HTML usando &kcontrol;.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo puedo borrar los adjuntos de los mensajes sin borrar los propios mensajes?</para
-></question>
+<question><para>¿Cómo puedo borrar los adjuntos de los mensajes sin borrar los propios mensajes?</para></question>
<answer>
-<para
->Actualmente, no se puede hacer. Como solución provisional, puede mover el mensaje a la carpeta borrador, abrirlo en el editor haciendo doble clic, borrar los adjuntos, guardar el mensaje de nuevo en la carpeta borrador y moverlo de nuevo a su carpeta original. La desventaja de esta solución es que la fecha pasará a ser la fecha actual. También pueden modificarse otras cabeceras.</para>
+<para>Actualmente, no se puede hacer. Como solución provisional, puede mover el mensaje a la carpeta borrador, abrirlo en el editor haciendo doble clic, borrar los adjuntos, guardar el mensaje de nuevo en la carpeta borrador y moverlo de nuevo a su carpeta original. La desventaja de esta solución es que la fecha pasará a ser la fecha actual. También pueden modificarse otras cabeceras.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo puedo hacer que &kmail; compruebe si hay mensajes nuevos al comenzar?</para
-></question>
+<question><para>¿Cómo puedo hacer que &kmail; compruebe si hay mensajes nuevos al comenzar?</para></question>
<answer>
-<para
->Si &kmail; debería comprobar si hay mensajes nuevos al incio, active <guilabel
->Comprobar correo al inicio</guilabel
-> en la <link linkend="configure-accounts-receiving"
->página de configuración de «Cuentas»</link
->. También puede iniciar &kmail; con <command
->kmail <option
->--check</option
-></command
->.</para>
+<para>Si &kmail; debería comprobar si hay mensajes nuevos al incio, active <guilabel>Comprobar correo al inicio</guilabel> en la <link linkend="configure-accounts-receiving">página de configuración de «Cuentas»</link>. También puede iniciar &kmail; con <command>kmail <option>--check</option></command>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Por qué &kmail; se ralentiza o deja de funcionar cuando intento enviar adjuntos muy grandes?</para
-></question>
+<question><para>¿Por qué &kmail; se ralentiza o deja de funcionar cuando intento enviar adjuntos muy grandes?</para></question>
<answer>
<!-- fixme: update for 3.2 -->
-<para
->Se sabe que &kmail; tiene problemas con los adjuntos largos. Estamos trabajando para tener una solución a este problema en &kde; 3.2, pero actualmente consume la memoria virtual de aproximadamente 10-15 veces el tamaño de los adjuntos. Eso significa que si adjunta un archivo de 2 MB, &kmail; puede necesitar temporalmente sobre 20-30 MB de memoria virtual (= RAM + espacio de intercambio). Si no tiene suficiente memoria virtual, esta acción conllevará problemas.</para>
+<para>Se sabe que &kmail; tiene problemas con los adjuntos largos. Estamos trabajando para tener una solución a este problema en &kde; 3.2, pero actualmente consume la memoria virtual de aproximadamente 10-15 veces el tamaño de los adjuntos. Eso significa que si adjunta un archivo de 2 MB, &kmail; puede necesitar temporalmente sobre 20-30 MB de memoria virtual (= RAM + espacio de intercambio). Si no tiene suficiente memoria virtual, esta acción conllevará problemas.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Dónde puedo obtener una lista de cambios entre las distintas versiones de &kmail;?</para
-></question>
+<question><para>¿Dónde puedo obtener una lista de cambios entre las distintas versiones de &kmail;?</para></question>
<answer>
-<para
->La pantalla de bienvenida muestra todos los cambios imporantes para su versión. Se muestra cuando selecciona <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Introducción a &kmail;</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>La pantalla de bienvenida muestra todos los cambios imporantes para su versión. Se muestra cuando selecciona <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Introducción a &kmail;</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Puedo configurar la ubicación de mi carpeta de correo?</para
-></question>
+<question><para>¿Puedo configurar la ubicación de mi carpeta de correo?</para></question>
<answer>
-<para
->Salga de &kmail;, haga una copia de seguridad de <filename
->~/.trinity/share/config/kmailrc</filename
->, luego ábralo con un editor y añada &eg; <userinput
->folders=/home/nombreusu/.mail</userinput
-> en la sección <quote
->[General]</quote
->. Luego, mueva todas sus carpetas (incluyendo los archivos index ocultos) a la nueva ubicación. La próxima vez que inicie &kmail;, usará <filename class="directory"
->/home/nombreusu/.mail</filename
-> en lugar de <filename class="directory"
->/home/nombreusu/.trinity/share/apps/kmail</filename
->. Tenga en cuenta que &kmail; perderá sus filtros si cambia la ubicación de la carpeta de correo y olvida mover sus carpetas a esa nueva ubicación.</para>
+<para>Salga de &kmail;, haga una copia de seguridad de <filename>~/.trinity/share/config/kmailrc</filename>, luego ábralo con un editor y añada &eg; <userinput>folders=/home/nombreusu/.mail</userinput> en la sección <quote>[General]</quote>. Luego, mueva todas sus carpetas (incluyendo los archivos index ocultos) a la nueva ubicación. La próxima vez que inicie &kmail;, usará <filename class="directory">/home/nombreusu/.mail</filename> en lugar de <filename class="directory">/home/nombreusu/.trinity/share/apps/kmail</filename>. Tenga en cuenta que &kmail; perderá sus filtros si cambia la ubicación de la carpeta de correo y olvida mover sus carpetas a esa nueva ubicación.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo puedo usar las carpetas de correo que no están en la ubicación habitual de las carpetas de mensajes de &kmail;?</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->Para añadir una carpeta completa mbox, use <userinput
-><command
->ln</command
-> <option
->-s</option
-> <filename
->/algunsitio/Mail/.carpetaremota.directory</filename
-> <filename class="symlink"
->/home/nombreusuario/share/apps/kmail/.mibuzondecorreo.directory</filename
-></userinput
->. Tenga en cuenta que no es posible usar enlaces a archivo. Sólo funcionarán los enlaces que apunten a carpetas.</para
-></answer>
+<question><para>¿Cómo puedo usar las carpetas de correo que no están en la ubicación habitual de las carpetas de mensajes de &kmail;?</para></question>
+
+<answer><para>Para añadir una carpeta completa mbox, use <userinput><command>ln</command> <option>-s</option> <filename>/algunsitio/Mail/.carpetaremota.directory</filename> <filename class="symlink">/home/nombreusuario/share/apps/kmail/.mibuzondecorreo.directory</filename></userinput>. Tenga en cuenta que no es posible usar enlaces a archivo. Sólo funcionarán los enlaces que apunten a carpetas.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Soy uno de esos cuyos correos constan de 100 líneas citadas y una línea escrita por mí. Por algún motivo, esto molesta a los demás. ¿Puede &kmail; ayudarme y hacer mejor la vida de los demás?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Claro que sí. Simplemente, seleccione la parte relevante del correo original con el ratón antes de responder. En su respuesta, sólo se citará esta parte.</para
-></answer>
+<question><para>Soy uno de esos cuyos correos constan de 100 líneas citadas y una línea escrita por mí. Por algún motivo, esto molesta a los demás. ¿Puede &kmail; ayudarme y hacer mejor la vida de los demás?</para></question>
+<answer><para>Claro que sí. Simplemente, seleccione la parte relevante del correo original con el ratón antes de responder. En su respuesta, sólo se citará esta parte.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Para algunos mensajes, el valor del campo <guilabel
->Fecha</guilabel
-> es <guilabel
->desconocido</guilabel
-> o no es correcto.</para
-></question>
-<answer
-><para
->Probablemente la cabecera <quote
->Date:</quote
-> (Fecha) de estos mensajes esté rota y &kmail; no pueda interpretarla. No es un error de &kmail;, sino del software que envió el correo.</para
-></answer>
+<question><para>Para algunos mensajes, el valor del campo <guilabel>Fecha</guilabel> es <guilabel>desconocido</guilabel> o no es correcto.</para></question>
+<answer><para>Probablemente la cabecera <quote>Date:</quote> (Fecha) de estos mensajes esté rota y &kmail; no pueda interpretarla. No es un error de &kmail;, sino del software que envió el correo.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Hay dos guiones sobre mi firma. ¿Qué pasa?</para
-></question>
+<question><para>Hay dos guiones sobre mi firma. ¿Qué pasa?</para></question>
<answer>
-<para
->Para separar la firma del cuerpo del mensaje con dos guiones y un espacio con una sola línea es el uso común. Estos símbolos permiten que el cliente de correo reconozca la firma y pueda recortarla de la respuesta. Si la firma no tiene ya el separador, &kmail; lo añadirá automáticamente.</para>
+<para>Para separar la firma del cuerpo del mensaje con dos guiones y un espacio con una sola línea es el uso común. Estos símbolos permiten que el cliente de correo reconozca la firma y pueda recortarla de la respuesta. Si la firma no tiene ya el separador, &kmail; lo añadirá automáticamente.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->&kmail; recupera los mismos mensajes una y otra vez.</para
-></question>
-<answer
-><para
->Esto ocurre si tiene marcado <guilabel
->Dejar los mensajes del servidor</guilabel
-> y el servidor POP3 no admite el comando UIDL. Por ahora no hay ninguna solución salvo desactivar <guilabel
->Dejar los mensajes en el servidor</guilabel
->. Se puede encontrar una explicación más detallada <ulink url="http://lists.kde.org/?l=kmail&amp;m=99220697415300&amp;w=2"
->en este envío a la lista de correo</ulink
->.</para
-></answer>
+<question><para>&kmail; recupera los mismos mensajes una y otra vez.</para></question>
+<answer><para>Esto ocurre si tiene marcado <guilabel>Dejar los mensajes del servidor</guilabel> y el servidor POP3 no admite el comando UIDL. Por ahora no hay ninguna solución salvo desactivar <guilabel>Dejar los mensajes en el servidor</guilabel>. Se puede encontrar una explicación más detallada <ulink url="http://lists.kde.org/?l=kmail&amp;m=99220697415300&amp;w=2">en este envío a la lista de correo</ulink>.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Hay errores conocidos en &kmail;?</para
-></question>
+<question><para>¿Hay errores conocidos en &kmail;?</para></question>
<answer>
-<para
->Hay un enlace a la lista de errores enviados en <ulink url="http://kmail.kde.org/"
->la página web de &kmail;</ulink
->. Tenga en cuenta que no todos estos errores son válidos. De todos modos, pensamos que &kmail; es un software muy robusto.</para>
-<para
-><warning
-><para
->Sin embargo, no debería ejecutar &kmail; mientras otro cliente de correo esté accediendo ya a los archivos de <filename class="directory"
->~/Mail</filename
->. Si intentar hacer esto, podría perder mensajes. Tenga presente que, en cualquier caso, debería hacer copias de seguridad de sus mensajes.</para
-></warning
-></para>
+<para>Hay un enlace a la lista de errores enviados en <ulink url="http://kmail.kde.org/">la página web de &kmail;</ulink>. Tenga en cuenta que no todos estos errores son válidos. De todos modos, pensamos que &kmail; es un software muy robusto.</para>
+<para><warning><para>Sin embargo, no debería ejecutar &kmail; mientras otro cliente de correo esté accediendo ya a los archivos de <filename class="directory">~/Mail</filename>. Si intentar hacer esto, podría perder mensajes. Tenga presente que, en cualquier caso, debería hacer copias de seguridad de sus mensajes.</para></warning></para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->&kmail; no muestra correctamente el correo <acronym
->HTML</acronym
->.</para
-></question>
-<answer
-><para
->Las referencias a contenido externo como imágenes están desactivadas de forma predefinida, porque se pueden usara para determinar si y cuándo se lee un mensaje. La carga de referencias externas se puede activar en la solapa <guilabel
->Seguridad</guilabel
-> del cuadro de diálogo de configuración de &kmail;. Tenga en cuenta que los accesorios (como <trademark class="registered"
->Macromedia</trademark
-> <application
->Flash</application
->), &Java; y JavaScript no se mostrarán en &kmail; por razones de seguridad y que no hay ninguna forma de activarlos.</para
-></answer>
+<question><para>&kmail; no muestra correctamente el correo <acronym>HTML</acronym>.</para></question>
+<answer><para>Las referencias a contenido externo como imágenes están desactivadas de forma predefinida, porque se pueden usara para determinar si y cuándo se lee un mensaje. La carga de referencias externas se puede activar en la solapa <guilabel>Seguridad</guilabel> del cuadro de diálogo de configuración de &kmail;. Tenga en cuenta que los accesorios (como <trademark class="registered">Macromedia</trademark> <application>Flash</application>), &Java; y JavaScript no se mostrarán en &kmail; por razones de seguridad y que no hay ninguna forma de activarlos.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Puedo usar dos versiones diferentes de &kmail; a la vez? ¿Puedo pasar de una versión actual de &kmail; a una anterior?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Sólo puede tener activa una instancia de &kmail;. También le recomendamos que una vez que se quede con una cierta versión no retroceda a versiones anteriores. Desactualizar a una versión anterior probablemente le cause problemas, &eg; porque el archivo de índice (index) puede cambiar. La actualización nunca debería suponer un problema.</para
-></answer>
+<question><para>¿Puedo usar dos versiones diferentes de &kmail; a la vez? ¿Puedo pasar de una versión actual de &kmail; a una anterior?</para></question>
+<answer><para>Sólo puede tener activa una instancia de &kmail;. También le recomendamos que una vez que se quede con una cierta versión no retroceda a versiones anteriores. Desactualizar a una versión anterior probablemente le cause problemas, &eg; porque el archivo de índice (index) puede cambiar. La actualización nunca debería suponer un problema.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Soporta &kmail; archivos con formato uuencode?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Se admiten los archivos adjuntos con codificación uuencode, pero no así los archivos con codificación uuencode en la línea.</para
-></answer>
+<question><para>¿Soporta &kmail; archivos con formato uuencode?</para></question>
+<answer><para>Se admiten los archivos adjuntos con codificación uuencode, pero no así los archivos con codificación uuencode en la línea.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->&kmail; cayó mientras estaba escribiendo un correo ... ¿se ha perdido el correo?</para
-></question>
-<answer
-><para
->&kmail; intenta guardar su correo en <filename
->~/dead.letter</filename
-> en caso de una caída. La siguiente vez que inicie &kmail;, el editor de correo debería aparecer con su correo de nuevo. Si no ocurre esto, intente abrir <filename
->~/dead.letter</filename
-> con un editor. Si no existe es porque la caída fue tan mala que &kmail; no ha podido guardar su correo.</para
-></answer>
+<question><para>&kmail; cayó mientras estaba escribiendo un correo ... ¿se ha perdido el correo?</para></question>
+<answer><para>&kmail; intenta guardar su correo en <filename>~/dead.letter</filename> en caso de una caída. La siguiente vez que inicie &kmail;, el editor de correo debería aparecer con su correo de nuevo. Si no ocurre esto, intente abrir <filename>~/dead.letter</filename> con un editor. Si no existe es porque la caída fue tan mala que &kmail; no ha podido guardar su correo.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Cuando intento hacer que una carpeta se ocupe de una lista de correo, de tal forma que al recibir un correo de la lista vaya a esa carpeta.</para
-></question>
-<answer
-><para
->Asociar una carpeta con una lista de correo no tiene nada que ver con el filtrado de los mensajes de la lista de correo. Tiene que añadir manualmente una nueva regla de filtrado. Sin embargo, una vez que haya asociado una carpeta con una lista de correo puede usar <menuchoice
-> <guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guimenuitem
->Responder alista de correo...</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo mensaje a lista de correo...</guimenuitem
-></menuchoice
-> y la dirección de correo de la lista se pondrá en el campo <guilabel
->To:</guilabel
-> (Para:). </para
-></answer>
+<question><para>Cuando intento hacer que una carpeta se ocupe de una lista de correo, de tal forma que al recibir un correo de la lista vaya a esa carpeta.</para></question>
+<answer><para>Asociar una carpeta con una lista de correo no tiene nada que ver con el filtrado de los mensajes de la lista de correo. Tiene que añadir manualmente una nueva regla de filtrado. Sin embargo, una vez que haya asociado una carpeta con una lista de correo puede usar <menuchoice> <guimenu>Mensaje</guimenu><guimenuitem>Responder alista de correo...</guimenuitem></menuchoice> o <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu><guimenuitem>Nuevo mensaje a lista de correo...</guimenuitem></menuchoice> y la dirección de correo de la lista se pondrá en el campo <guilabel>To:</guilabel> (Para:). </para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Mi servidor SMTP necesita autentificación ... ¿lo admite &kmail;?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Hay dos técnicas comunes usadas para la autentificación <acronym
->SMTP</acronym
->: <quote
->SMTP tras POP3</quote
-> y <quote
->Aut. SMTP</quote
->. <quote
->Aut. SMTP</quote
-> se puede configurar en la solapa <guilabel
->General</guilabel
-> del cuadro de diálogo de configuración SMTP. Para usar <quote
->SMTP tras POP3</quote
->, tiene que recoger todos sus mensajes del <guilabel
->buzón de salida</guilabel
-> y los envía tras haber recogido el correo nuevo. Puede hacer que &kmail; envíe automáticamente los mensajes que hay en la cola con la opción <guilabel
->Enviar los mensajes de la carpeta de salida</guilabel
-> de la <link linkend="configure-accounts-sending"
->página de configuración de «Cuentas»</link
->. </para
-></answer>
+<question><para>Mi servidor SMTP necesita autentificación ... ¿lo admite &kmail;?</para></question>
+<answer><para>Hay dos técnicas comunes usadas para la autentificación <acronym>SMTP</acronym>: <quote>SMTP tras POP3</quote> y <quote>Aut. SMTP</quote>. <quote>Aut. SMTP</quote> se puede configurar en la solapa <guilabel>General</guilabel> del cuadro de diálogo de configuración SMTP. Para usar <quote>SMTP tras POP3</quote>, tiene que recoger todos sus mensajes del <guilabel>buzón de salida</guilabel> y los envía tras haber recogido el correo nuevo. Puede hacer que &kmail; envíe automáticamente los mensajes que hay en la cola con la opción <guilabel>Enviar los mensajes de la carpeta de salida</guilabel> de la <link linkend="configure-accounts-sending">página de configuración de «Cuentas»</link>. </para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry id="faq-procmail">
-<question
-><para
->¿Puedo usar &kmail; y <application
->procmail</application
->?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Sí, pero es importante hacerlo de la forma correcta o podría perder correo. Para usar <application
->procmail</application
-> y &kmail;, tendrá que configurar &kmail; para que recoja el correo nuevo de los archivos de «spool» en los que <application
->procmail</application
-> suelta su correo. <emphasis
->No</emphasis
-> configure procmail para que entregue el correo en una carpeta de &kmail;, esto no funcionará.</para>
+<question><para>¿Puedo usar &kmail; y <application>procmail</application>?</para></question>
+<answer><para>Sí, pero es importante hacerlo de la forma correcta o podría perder correo. Para usar <application>procmail</application> y &kmail;, tendrá que configurar &kmail; para que recoja el correo nuevo de los archivos de «spool» en los que <application>procmail</application> suelta su correo. <emphasis>No</emphasis> configure procmail para que entregue el correo en una carpeta de &kmail;, esto no funcionará.</para>
-<para
->Para cada archivo de «spool» de procmail, tiene que crearse una cuenta de la que &kmail; obtendrá el correo nuevo. También necesitará asegurarse de que especifica correctamente el nombre del archivo de bloqueo para esta cuenta. Al configurar una cuenta, &kmail; realizará un análisis mínimo de su archivo <filename
->.procmail</filename
->, e intentará listar cada archivo de «spool» que haya encontrado, y también los archivos de bloqueo que están junto al elemento <guilabel
->archivo de bloque de procmail</guilabel
->. procmail permite al usuario especificar archivos de bloqueo de tres formas diferentes, así que no hay una forma de establecer una correspondencia entre los archivos de «spool» y los archivos de bloqueo. Así que queda de su cuenta asegurarse de que especifica el archivo de bloque correcto para cada archivo de «spool».</para>
+<para>Para cada archivo de «spool» de procmail, tiene que crearse una cuenta de la que &kmail; obtendrá el correo nuevo. También necesitará asegurarse de que especifica correctamente el nombre del archivo de bloqueo para esta cuenta. Al configurar una cuenta, &kmail; realizará un análisis mínimo de su archivo <filename>.procmail</filename>, e intentará listar cada archivo de «spool» que haya encontrado, y también los archivos de bloqueo que están junto al elemento <guilabel>archivo de bloque de procmail</guilabel>. procmail permite al usuario especificar archivos de bloqueo de tres formas diferentes, así que no hay una forma de establecer una correspondencia entre los archivos de «spool» y los archivos de bloqueo. Así que queda de su cuenta asegurarse de que especifica el archivo de bloque correcto para cada archivo de «spool».</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->La verificación ortográfica no reconoce los caracteres no ingleses.</para
-></question>
-<answer
-><para
->Antes de que pueda usar la verificación ortográfica por primera vez, tiene que configurarla. Puede hacerlo en la ventana del editor con la opción del menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Corrector ortográfico...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Puede configurar allí el diccionario y la codificación.</para
-></answer>
+<question><para>La verificación ortográfica no reconoce los caracteres no ingleses.</para></question>
+<answer><para>Antes de que pueda usar la verificación ortográfica por primera vez, tiene que configurarla. Puede hacerlo en la ventana del editor con la opción del menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Corrector ortográfico...</guimenuitem></menuchoice>. Puede configurar allí el diccionario y la codificación.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo uso mis carpetas de correo de <application
->Eudora</application
->/&Netscape;/<application
->Outlook</application
->/... en &kmail;?</para
-></question
->
-<answer
-><para
->Vea la sección <link linkend="importing"
->Usar otros buzones de correo con &kmail;</link
->.</para
-></answer>
+<question><para>¿Cómo uso mis carpetas de correo de <application>Eudora</application>/&Netscape;/<application>Outlook</application>/... en &kmail;?</para></question>
+<answer><para>Vea la sección <link linkend="importing">Usar otros buzones de correo con &kmail;</link>.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Puedo usar cifrado con mi cuenta POP3 normal (no-<acronym
->SSL</acronym
->)?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Si su servidor POP3 tiene un demonio <application
->ssh</application
->, use ssh como túnel para su conexión POP3 usando el siguiente comando:</para>
-
-<para
-><userinput
-><command
->ssh</command
-> <option
->-L 110:127.0.0.1:110 usuario@servidor</option
-></userinput
-></para>
-
-<para
->Modifique la configuración de &kmail; para recuperar el correo vía POP3 desde <userinput
->localhost</userinput
-> y ssh servirá de túnel para su conexión. <note
-><para
->Si ya ha enviado mensajes sin cifrar vía Internet, la única ventaja de usar <application
->ssh</application
-> es que su <emphasis
->contraseña</emphasis
-> se mandará cifrada al servidor POP3.</para
-></note>
+<question><para>¿Puedo usar cifrado con mi cuenta POP3 normal (no-<acronym>SSL</acronym>)?</para></question>
+<answer><para>Si su servidor POP3 tiene un demonio <application>ssh</application>, use ssh como túnel para su conexión POP3 usando el siguiente comando:</para>
+
+<para><userinput><command>ssh</command> <option>-L 110:127.0.0.1:110 usuario@servidor</option></userinput></para>
+
+<para>Modifique la configuración de &kmail; para recuperar el correo vía POP3 desde <userinput>localhost</userinput> y ssh servirá de túnel para su conexión. <note><para>Si ya ha enviado mensajes sin cifrar vía Internet, la única ventaja de usar <application>ssh</application> es que su <emphasis>contraseña</emphasis> se mandará cifrada al servidor POP3.</para></note>
<!-- fixme: add link to http://www.linuxdoc.org/HOWTO/mini/Secure-POP+SSH.html -->
@@ -688,233 +236,65 @@
</qandaentry>
<qandaentry id="faq-file-locking">
-<question
-><para
->¿Bloquea &kmail; las carpetas que utiliza?</para
-></question>
-<answer
-><para
->&kmail; no bloquea los archivos de <filename class="directory"
->~/Mail</filename
->.</para>
-<para
->Para evitar el riesgo de perder correo <emphasis
->si está usando una cuenta local</emphasis
->, es necesario asegurarse de que &kmail; usa el mismo tipo de bloqueo que su agente de reparto de correo.</para>
-
-<para
->Hay cinco opciones de bloqueo diferentes a su disposición:</para>
+<question><para>¿Bloquea &kmail; las carpetas que utiliza?</para></question>
+<answer><para>&kmail; no bloquea los archivos de <filename class="directory">~/Mail</filename>.</para>
+<para>Para evitar el riesgo de perder correo <emphasis>si está usando una cuenta local</emphasis>, es necesario asegurarse de que &kmail; usa el mismo tipo de bloqueo que su agente de reparto de correo.</para>
+
+<para>Hay cinco opciones de bloqueo diferentes a su disposición:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Cerrojo de procmail</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Cerrojo de Mutt</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Cerrojo privilegiado de Mutt</guilabel
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->FCNTL</guilabel
-> (predeterminado)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->ninguna (usar con cuidado)</guilabel
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Cerrojo de procmail</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Cerrojo de Mutt</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Cerrojo privilegiado de Mutt</guilabel></para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>FCNTL</guilabel> (predeterminado)</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>ninguna (usar con cuidado)</guilabel></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
-><guilabel
->Archivo de bloque de procmail</guilabel
-> usará una pequeña utilidad que viene con <application
->procmail</application
-> llamada <command
->lockfile</command
->. Puede usar esto si su carpeta de correo está en una carpeta en la que tenga permisos de escritura. Normalmente, esto no funcionará con su archivo <filename class="directory"
->/var/spool/mail/usuario</filename
->. Creará archivos <filename
->.lock</filename
-> en su cuenta cuando &kmail; esté comprobando si hay correo nuevo. Tenga en cuenta que esto sólo funcionará si tiene instalado <application
->procmail</application
-> en su sistema.</para>
-
-<para
-><guilabel
->Cerrojo de Mutt</guilabel
-> y <guilabel
->Cerrojo privilegiado de Mutt</guilabel
-> usan una pequeña utilidad llamada <command
->mutt_dotlock</command
-> que viene con <application
->mutt</application
->. <guilabel
->Cerrojo de Mutt</guilabel
-> se puede usar de la misma forma que la opción <guilabel
->Archivo de bloqueo de procmail</guilabel
->, con las mismas limitaciones en lo que respecta a las carpetas <filename class="directory"
->/var/spool/mail/</filename
->. Sin embargo, la opción <guilabel
->Cerrojo privilegiado de Mutt</guilabel
-> permite crear archivos de bloqueo en la carpeta <filename class="directory"
->/var/spool/mail</filename
->. <command
->mutt_dotlock</command
-> es un programa con segid y esta opción sólo funcionará en modo setgid. Tenga en cuenta que estas opciones sólo funcionarán si la aplicación <application
->mutt</application
-> está instalada en su sistema.</para>
-
-<para
-><guilabel
->FCNTL</guilabel
-> usa la llamada al sistema <function
->fcntl()</function
->.</para>
-
-<warning
-><para
->El uso del bloqueo FCNTL puede causar bloqueos del sistema cuando el archivo de almacenamiento del correo se encuentre en un dispositivo montado por NFS.</para
-></warning>
-
-<para
->Si no queire usar ningún bloqueo, su opción es <guilabel
->ninguno</guilabel
->. Sin embargo, hay riesgo de pérdida de correo cuando no se usa bloqueo.</para>
+<para><guilabel>Archivo de bloque de procmail</guilabel> usará una pequeña utilidad que viene con <application>procmail</application> llamada <command>lockfile</command>. Puede usar esto si su carpeta de correo está en una carpeta en la que tenga permisos de escritura. Normalmente, esto no funcionará con su archivo <filename class="directory">/var/spool/mail/usuario</filename>. Creará archivos <filename>.lock</filename> en su cuenta cuando &kmail; esté comprobando si hay correo nuevo. Tenga en cuenta que esto sólo funcionará si tiene instalado <application>procmail</application> en su sistema.</para>
+
+<para><guilabel>Cerrojo de Mutt</guilabel> y <guilabel>Cerrojo privilegiado de Mutt</guilabel> usan una pequeña utilidad llamada <command>mutt_dotlock</command> que viene con <application>mutt</application>. <guilabel>Cerrojo de Mutt</guilabel> se puede usar de la misma forma que la opción <guilabel>Archivo de bloqueo de procmail</guilabel>, con las mismas limitaciones en lo que respecta a las carpetas <filename class="directory">/var/spool/mail/</filename>. Sin embargo, la opción <guilabel>Cerrojo privilegiado de Mutt</guilabel> permite crear archivos de bloqueo en la carpeta <filename class="directory">/var/spool/mail</filename>. <command>mutt_dotlock</command> es un programa con segid y esta opción sólo funcionará en modo setgid. Tenga en cuenta que estas opciones sólo funcionarán si la aplicación <application>mutt</application> está instalada en su sistema.</para>
+
+<para><guilabel>FCNTL</guilabel> usa la llamada al sistema <function>fcntl()</function>.</para>
+
+<warning><para>El uso del bloqueo FCNTL puede causar bloqueos del sistema cuando el archivo de almacenamiento del correo se encuentre en un dispositivo montado por NFS.</para></warning>
+
+<para>Si no queire usar ningún bloqueo, su opción es <guilabel>ninguno</guilabel>. Sin embargo, hay riesgo de pérdida de correo cuando no se usa bloqueo.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo dejo los mensajes en el servidor?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Vea el capítulo <link linkend="popfilters"
->Filtros de descarga</link
->. Si quiere dejar todos los mensajes en el servidor: abra la ventana <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kmail;...</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Haga clic sobre la página <guilabel
->Red</guilabel
->. Seleccione su cuenta de la lista y haga clic sobre el botón <guibutton
->Modificar...</guibutton
->. Este cuadro de diálogo contiene la opción que debe activar, <guilabel
->Dejar los mensajes en el servidor</guilabel
->.</para
-></answer>
+<question><para>¿Cómo dejo los mensajes en el servidor?</para></question>
+<answer><para>Vea el capítulo <link linkend="popfilters">Filtros de descarga</link>. Si quiere dejar todos los mensajes en el servidor: abra la ventana <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kmail;...</guimenuitem> </menuchoice>. Haga clic sobre la página <guilabel>Red</guilabel>. Seleccione su cuenta de la lista y haga clic sobre el botón <guibutton>Modificar...</guibutton>. Este cuadro de diálogo contiene la opción que debe activar, <guilabel>Dejar los mensajes en el servidor</guilabel>.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo inserto automáticamente un pie de texto en mis mensajes?</para
-></question>
-<answer
-><para
->El pie de texto también se llama firma (no confundir con la firma de cifrado). Elija <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kmail;...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Busque en la página <guilabel
->Identidad</guilabel
-> la solapa<guilabel
->Firma</guilabel
-> y añada allí su firma. Luego vaya a la solapa <guilabel
->General</guilabel
-> de la página <guilabel
->Editor</guilabel
-> y actívela. <xref linkend="configure-composer-general-append-signature"/></para
-></answer
->
+<question><para>¿Cómo inserto automáticamente un pie de texto en mis mensajes?</para></question>
+<answer><para>El pie de texto también se llama firma (no confundir con la firma de cifrado). Elija <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kmail;...</guimenuitem></menuchoice>. Busque en la página <guilabel>Identidad</guilabel> la solapa<guilabel>Firma</guilabel> y añada allí su firma. Luego vaya a la solapa <guilabel>General</guilabel> de la página <guilabel>Editor</guilabel> y actívela. <xref linkend="configure-composer-general-append-signature"/></para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo configuro &Sendmail; para que funcione con &kmail; si tengo una conexión por módem?</para
-></question
->
+<question><para>¿Cómo configuro &Sendmail; para que funcione con &kmail; si tengo una conexión por módem?</para></question>
-<answer
-><para
->Primero debería comprobar si su distribución permite hacer esto. Probablemente ya se haya configurado durante la instalación.</para>
+<answer><para>Primero debería comprobar si su distribución permite hacer esto. Probablemente ya se haya configurado durante la instalación.</para>
-<para
->Si no fuera el caso, puede querer echar un vistazo al <ulink url="http://www.linuxdoc.org/HOWTO/mini/Mail-Queue.html"
->Cómo de las colas de correo</ulink
->.</para
-></answer>
+<para>Si no fuera el caso, puede querer echar un vistazo al <ulink url="http://www.linuxdoc.org/HOWTO/mini/Mail-Queue.html">Cómo de las colas de correo</ulink>.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->He visto algunas demostraciones del control remoto con &kmail;. ¿Hay documentación sobre los interfaces disponibles?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Puede obtener una lista de tales funciones usando este comando en una shell: <userinput
-><command
->dcop</command
-> <option
->kmail KMailIface</option
-></userinput
->. También hay documentación disponible en <filename
->tdenetwork/kmail/kmailIface.h</filename
-> y <filename
->tdenetwork/kmail/mailcomposerIface.h</filename
->.</para
-></answer>
+<question><para>He visto algunas demostraciones del control remoto con &kmail;. ¿Hay documentación sobre los interfaces disponibles?</para></question>
+<answer><para>Puede obtener una lista de tales funciones usando este comando en una shell: <userinput><command>dcop</command> <option>kmail KMailIface</option></userinput>. También hay documentación disponible en <filename>tdenetwork/kmail/kmailIface.h</filename> y <filename>tdenetwork/kmail/mailcomposerIface.h</filename>.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Cuando respondo a un mensaje, sólo se cita una parte del mensaje. ¿Por qué?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Puede ocurrir que el mensaje tenga dos guiones y un espacio en una sola línea. Se entiene que este código es el comienzo de la firma. La parte restante del mensaje no se cita, porque cuando se responde a un mensaje se quita la firma.</para
-></answer>
+<question><para>Cuando respondo a un mensaje, sólo se cita una parte del mensaje. ¿Por qué?</para></question>
+<answer><para>Puede ocurrir que el mensaje tenga dos guiones y un espacio en una sola línea. Se entiene que este código es el comienzo de la firma. La parte restante del mensaje no se cita, porque cuando se responde a un mensaje se quita la firma.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Sólo voy a usar &imap;. ¿Puedo ocultar de la lista de carpetas locales o siempre tengo que mantenerla contraída?</para
-></question>
-<answer
-><para
->No, no puede ocultarlas. Las carpetas locales funcionan como punto de retorno cuando no puede llegar al servidor &imap; Aunque sólo use &imap;, &kmail; usa la bandeja de salida para enviar los mensajes. Si ocultara todas las carpetas locales, no podría poner en la bandeja de salida los mensajes que no se pudieran enviar. Pero es posible mantener contraída las carpetas locales. Lo que tiene que hacer es ir a <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
-> Configurar &kmail;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> y vaya a la sección «Misc». Allí puede configurar la carpeta de inicio. Si pasa a una carpeta en la cuenta &imap;, las carpetas locales permanecerán contraídas cuando se inicie &kmail;. </para
-></answer>
+<question><para>Sólo voy a usar &imap;. ¿Puedo ocultar de la lista de carpetas locales o siempre tengo que mantenerla contraída?</para></question>
+<answer><para>No, no puede ocultarlas. Las carpetas locales funcionan como punto de retorno cuando no puede llegar al servidor &imap; Aunque sólo use &imap;, &kmail; usa la bandeja de salida para enviar los mensajes. Si ocultara todas las carpetas locales, no podría poner en la bandeja de salida los mensajes que no se pudieran enviar. Pero es posible mantener contraída las carpetas locales. Lo que tiene que hacer es ir a <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem> Configurar &kmail;...</guimenuitem></menuchoice> y vaya a la sección «Misc». Allí puede configurar la carpeta de inicio. Si pasa a una carpeta en la cuenta &imap;, las carpetas locales permanecerán contraídas cuando se inicie &kmail;. </para></answer>
</qandaentry>
</qandaset>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/getting-started.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/getting-started.docbook
index 065307ac752..a86ff6c6022 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/getting-started.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/getting-started.docbook
@@ -2,595 +2,132 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Daniel</firstname
-> <surname
->Naber</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->daniel.naber@t-online.de</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Daniel</firstname> <surname>Naber</surname> <affiliation><address> <email>daniel.naber@t-online.de</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->David</firstname
-> <surname
->Rugge</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->davidrugge@mediaone.net</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>David</firstname> <surname>Rugge</surname> <affiliation><address> <email>davidrugge@mediaone.net</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Michel</firstname
-> <surname
->Boyer de la Giroday</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->michel@klaralvdalens-datakonsult.se</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Michel</firstname> <surname>Boyer de la Giroday</surname> <affiliation><address> <email>michel@klaralvdalens-datakonsult.se</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-07-13</date
-> <releaseinfo
->1.7</releaseinfo
-> </chapterinfo>
-
-<title
->Primeros pasos</title>
-
-<para
->Esta es una introducción corta a &kmail; y su uso de forma que pueda empezar a trabajar con él ahora mismo. Para información en profundidad mire en la sección <link linkend="using-kmail"
->Uso de &kmail;</link
->. Tenga en cuenta que la instalación de &kmail; está descrita en el <link linkend="installation"
->apéndice</link
->.</para>
-
-<para
->Al iniciar &kmail; por primera vez, se creará una carpeta llamada <filename class="directory"
->Mail</filename
->, que tendrá las carpetas iniciales (<filename class="directory"
->inbox</filename
->, <filename class="directory"
->outbox</filename
->, <filename class="directory"
->sent-mail</filename
->, <filename class="directory"
->trash</filename
-> and <filename class="directory"
->drafts</filename
->). Utilice <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kmail;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> para introducir información inicial para que &kmail; sea capaz de recuperar y enviar sus mensajes.</para>
-
-<para
->La ventana de configuración consta de seis secciones: <guilabel
->Identidad</guilabel
->, <guilabel
->Red</guilabel
->, <guilabel
->Apariencia</guilabel
->, <guilabel
->Editor</guilabel
->, <guilabel
->Seguridad</guilabel
-> y <guilabel
->Varios</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Para comenzar a enviar y recibir mensajes sólo es necesario que modifique parámetros en los apartados <guilabel
->Identidad</guilabel
-> y <guilabel
->Red</guilabel
->.</para>
+<date>2004-07-13</date> <releaseinfo>1.7</releaseinfo> </chapterinfo>
+
+<title>Primeros pasos</title>
+
+<para>Esta es una introducción corta a &kmail; y su uso de forma que pueda empezar a trabajar con él ahora mismo. Para información en profundidad mire en la sección <link linkend="using-kmail">Uso de &kmail;</link>. Tenga en cuenta que la instalación de &kmail; está descrita en el <link linkend="installation">apéndice</link>.</para>
+
+<para>Al iniciar &kmail; por primera vez, se creará una carpeta llamada <filename class="directory">Mail</filename>, que tendrá las carpetas iniciales (<filename class="directory">inbox</filename>, <filename class="directory">outbox</filename>, <filename class="directory">sent-mail</filename>, <filename class="directory">trash</filename> and <filename class="directory">drafts</filename>). Utilice <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kmail;...</guimenuitem> </menuchoice> para introducir información inicial para que &kmail; sea capaz de recuperar y enviar sus mensajes.</para>
+
+<para>La ventana de configuración consta de seis secciones: <guilabel>Identidad</guilabel>, <guilabel>Red</guilabel>, <guilabel>Apariencia</guilabel>, <guilabel>Editor</guilabel>, <guilabel>Seguridad</guilabel> y <guilabel>Varios</guilabel>.</para>
+
+<para>Para comenzar a enviar y recibir mensajes sólo es necesario que modifique parámetros en los apartados <guilabel>Identidad</guilabel> y <guilabel>Red</guilabel>.</para>
<sect1 id="setting-your-identity">
- <title
->Configuración de su identidad </title>
-
- <para
->Las opciones de la página <guilabel
->Identidades</guilabel
-> son bastante evidentes. Seleccione la identidad predefinida y haga clic en <guibutton
->Modificar</guibutton
->. Rellene el campo <guilabel
->Su nombre</guilabel
-> con el nombre completo (&eg; <userinput
->María Ejemplo Ejemplo</userinput
->) y el campo <guilabel
->Organización</guilabel
-> (opcional) con la información adecuada. </para>
- <para
->Luego, rellene el campo <guilabel
->Dirección de correo-e</guilabel
-> con su dirección de correo electrónico (&eg; <userinput
->maria@ejemplo.net</userinput
->). </para>
- <para
->Si va a usar <application
->PGP</application
-> o <application
->GnuPG</application
->, puede definir las claves &openpgp; y/o los certificados &smime; en la solapa <link linkend="configure-identity-cryptography"
-><guilabel
->Cifrado</guilabel
-></link
->. </para>
- <para
->Opcionalmente, puede ir a la solapa <guilabel
->Firma</guilabel
-> e introducir su firma. Se trata de un texto breve que se añadirá automáticamente a todos sus mensajes. No tiene nada que ver con las <emphasis
->firmas digitales</emphasis
->. </para>
+ <title>Configuración de su identidad </title>
+
+ <para>Las opciones de la página <guilabel>Identidades</guilabel> son bastante evidentes. Seleccione la identidad predefinida y haga clic en <guibutton>Modificar</guibutton>. Rellene el campo <guilabel>Su nombre</guilabel> con el nombre completo (&eg; <userinput>María Ejemplo Ejemplo</userinput>) y el campo <guilabel>Organización</guilabel> (opcional) con la información adecuada. </para>
+ <para>Luego, rellene el campo <guilabel>Dirección de correo-e</guilabel> con su dirección de correo electrónico (&eg; <userinput>maria@ejemplo.net</userinput>). </para>
+ <para>Si va a usar <application>PGP</application> o <application>GnuPG</application>, puede definir las claves &openpgp; y/o los certificados &smime; en la solapa <link linkend="configure-identity-cryptography"><guilabel>Cifrado</guilabel></link>. </para>
+ <para>Opcionalmente, puede ir a la solapa <guilabel>Firma</guilabel> e introducir su firma. Se trata de un texto breve que se añadirá automáticamente a todos sus mensajes. No tiene nada que ver con las <emphasis>firmas digitales</emphasis>. </para>
</sect1>
<sect1 id="setting-up-your-account">
-<title
->Configuración de una cuenta</title>
+<title>Configuración de una cuenta</title>
-<para
->El apartado <guilabel
->Red</guilabel
-> contiene los parámetros que le dicen a &kmail; cómo enviar y recibir su correo electrónico. Muchos de estos parámetros pueden variar en gran medida dependiendo de la configuración de su sistema y del tipo de red en el que se encuentre su servidor de correo. Si no sabe qué parámetro elegir o qué poner en un campo, consulte con su proveedor de servicios de Internet (<acronym
->ISP</acronym
->) o con el administrador de su sistema.</para>
+<para>El apartado <guilabel>Red</guilabel> contiene los parámetros que le dicen a &kmail; cómo enviar y recibir su correo electrónico. Muchos de estos parámetros pueden variar en gran medida dependiendo de la configuración de su sistema y del tipo de red en el que se encuentre su servidor de correo. Si no sabe qué parámetro elegir o qué poner en un campo, consulte con su proveedor de servicios de Internet (<acronym>ISP</acronym>) o con el administrador de su sistema.</para>
<sect2 id="sending-mail">
-<title
->Enviando mensajes</title>
-
-<para
->La etiqueta de <guilabel
->Enviar</guilabel
-> le proporciona varias formas de enviar mensajes. Usando el botón <guibutton
->Añadir...</guibutton
-> puede elegir entre dos formas de enviar mensajes: <guilabel
->sendmail</guilabel
-> y <guilabel
->SMTP</guilabel
->. &Sendmail; significa instalación de programas en la máquina local - tiene reputación de ser una configuración difícil, así que si no tiene una configuración de &Sendmail; operativa, elija <guilabel
->SMTP</guilabel
-> y rellene el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
-> con un nombre descriptivo (&eg; <userinput
->Mi cuenta de correo</userinput
->) y el campo <guilabel
->Servidor</guilabel
-> con el nombre y el dominio de su servidor de correo (&eg; <userinput
->smtp.proveedor.com</userinput
->). Normalmente no necesitará cambiar las preferencias de <guilabel
->Puerto</guilabel
-> (la predeterminada es <userinput
->25</userinput
->).</para>
+<title>Enviando mensajes</title>
+
+<para>La etiqueta de <guilabel>Enviar</guilabel> le proporciona varias formas de enviar mensajes. Usando el botón <guibutton>Añadir...</guibutton> puede elegir entre dos formas de enviar mensajes: <guilabel>sendmail</guilabel> y <guilabel>SMTP</guilabel>. &Sendmail; significa instalación de programas en la máquina local - tiene reputación de ser una configuración difícil, así que si no tiene una configuración de &Sendmail; operativa, elija <guilabel>SMTP</guilabel> y rellene el campo <guilabel>Nombre</guilabel> con un nombre descriptivo (&eg; <userinput>Mi cuenta de correo</userinput>) y el campo <guilabel>Servidor</guilabel> con el nombre y el dominio de su servidor de correo (&eg; <userinput>smtp.proveedor.com</userinput>). Normalmente no necesitará cambiar las preferencias de <guilabel>Puerto</guilabel> (la predeterminada es <userinput>25</userinput>).</para>
<!-- TODO: more specific link -->
-<para
->Si quiere usar &Sendmail; y está usando una conexión no permanente, siga las instrucciones para configurar sendmail para una conexión no permanente en la sección de <link linkend="faq"
->preguntas más comunes</link
->.</para>
-
-<para
->La forma de enviar los mensajes que se configure aquí será utilizada en su identidad predeterminado y en todas las otras para los que no haya definida una forma particular de enviar los mensajes. Puede utilizar diferentes maneras de envío para distintas identidades, seleccionando el cuadro de verificación <guilabel
->Transporte especial</guilabel
-> de la sección<guilabel
->Identidades</guilabel
-> en la solapa<guilabel
->Avanzadas</guilabel
->..</para>
-
-<para
->Se puede encontrar una descripción de otras opciones en el capítulo <link linkend="configure-accounts-sending"
->Configuración</link
->.</para>
+<para>Si quiere usar &Sendmail; y está usando una conexión no permanente, siga las instrucciones para configurar sendmail para una conexión no permanente en la sección de <link linkend="faq">preguntas más comunes</link>.</para>
+
+<para>La forma de enviar los mensajes que se configure aquí será utilizada en su identidad predeterminado y en todas las otras para los que no haya definida una forma particular de enviar los mensajes. Puede utilizar diferentes maneras de envío para distintas identidades, seleccionando el cuadro de verificación <guilabel>Transporte especial</guilabel> de la sección<guilabel>Identidades</guilabel> en la solapa<guilabel>Avanzadas</guilabel>..</para>
+
+<para>Se puede encontrar una descripción de otras opciones en el capítulo <link linkend="configure-accounts-sending">Configuración</link>.</para>
<sect3 id="sending-mail-kolab">
-<title
->Opciones relativas al servidor <acronym
->Kolab</acronym
-></title>
-
-<para
->Al configurar una cuenta <guilabel
->SMTP</guilabel
-> con un servidor <guilabel
->Kolab</guilabel
->, tiene que marcar la opción <guilabel
->El servidor requiere autenticación</guilabel
-> y rellenar la dirección de correo-e del usuario y la contraseña de <guilabel
->Kolab</guilabel
-> en los campos <guilabel
->Login</guilabel
-> y <guilabel
->Contraseña</guilabel
->. Seleccione luego la solapa <guilabel
->Seguridad</guilabel
-> y haga clic sobre el botón <guibutton
->Comprobar qué admite el servidor</guibutton
-> para una configuración automatizada de la <guilabel
->Seguridad</guilabel
->. La opción predefinida debería ser <guilabel
->TLS/PLAIN</guilabel
->. El servidor <guilabel
->Kolab</guilabel
-> también admite <guilabel
->SSL/PLAIN</guilabel
->. Por supesto, estas opciones también las puede configurar manualmente.</para>
+<title>Opciones relativas al servidor <acronym>Kolab</acronym></title>
+
+<para>Al configurar una cuenta <guilabel>SMTP</guilabel> con un servidor <guilabel>Kolab</guilabel>, tiene que marcar la opción <guilabel>El servidor requiere autenticación</guilabel> y rellenar la dirección de correo-e del usuario y la contraseña de <guilabel>Kolab</guilabel> en los campos <guilabel>Login</guilabel> y <guilabel>Contraseña</guilabel>. Seleccione luego la solapa <guilabel>Seguridad</guilabel> y haga clic sobre el botón <guibutton>Comprobar qué admite el servidor</guibutton> para una configuración automatizada de la <guilabel>Seguridad</guilabel>. La opción predefinida debería ser <guilabel>TLS/PLAIN</guilabel>. El servidor <guilabel>Kolab</guilabel> también admite <guilabel>SSL/PLAIN</guilabel>. Por supesto, estas opciones también las puede configurar manualmente.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="receiving-mail">
-<title
->Recibiendo mensajes</title>
-
-<para
->Para configurar una cuenta de forma que pueda recibir correo, pulse el botón <guibutton
->Añadir...</guibutton
-> en la sección <guilabel
->Recibiendo</guilabel
->. Se le preguntará el tipo de cuenta. La mayoría de los usuarios debería elegir <guilabel
->POP3</guilabel
-> o <guilabel
->IMAP</guilabel
->. Si quiere usar un archivo de buzón local, vea la <link linkend="faq-file-locking"
->pregunta frecuente sobre el bloqueo de archivos</link
->.</para>
+<title>Recibiendo mensajes</title>
+
+<para>Para configurar una cuenta de forma que pueda recibir correo, pulse el botón <guibutton>Añadir...</guibutton> en la sección <guilabel>Recibiendo</guilabel>. Se le preguntará el tipo de cuenta. La mayoría de los usuarios debería elegir <guilabel>POP3</guilabel> o <guilabel>IMAP</guilabel>. Si quiere usar un archivo de buzón local, vea la <link linkend="faq-file-locking">pregunta frecuente sobre el bloqueo de archivos</link>.</para>
-<para
->Después se le presentará la ventana <guilabel
->Añadir cuenta</guilabel
->. En primer lugar rellene el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
-> para nombrar la cuenta. Puede poner el nombre que quiera. <guilabel
->Usuario</guilabel
->, <guilabel
->Contraseña</guilabel
->, y <guilabel
->Servidor</guilabel
-> deberían cumplimentarse con la información que le haya proporcionado su <acronym
->ISP</acronym
-> o el administrador de su sistema. No tiene por qué cambiar el parámetro <guilabel
->Puerto</guilabel
-> (el predeterminado para POP3 es <userinput
->110</userinput
-> y el de <acronym
->IMAP</acronym
-> es <userinput
->143</userinput
->).</para>
+<para>Después se le presentará la ventana <guilabel>Añadir cuenta</guilabel>. En primer lugar rellene el campo <guilabel>Nombre</guilabel> para nombrar la cuenta. Puede poner el nombre que quiera. <guilabel>Usuario</guilabel>, <guilabel>Contraseña</guilabel>, y <guilabel>Servidor</guilabel> deberían cumplimentarse con la información que le haya proporcionado su <acronym>ISP</acronym> o el administrador de su sistema. No tiene por qué cambiar el parámetro <guilabel>Puerto</guilabel> (el predeterminado para POP3 es <userinput>110</userinput> y el de <acronym>IMAP</acronym> es <userinput>143</userinput>).</para>
<sect3 id="receiving-mail-kolab">
-<title
->Opciones relativas al servidor <acronym
->Kolab</acronym
-></title>
-<para
->Seleccione <guilabel
->IMAP desconectado</guilabel
-> cuando elija el <guilabel
->Tipo de cuenta</guilabel
->. Rellene los campos <guilabel
->Login</guilabel
-> y <guilabel
->Password</guilabel
-> con, respectivamente, el usuario de su dirección de correo electrónico y la contraseña en el servidor <guilabel
->Kolab</guilabel
->. En la sección <guilabel
->Seguridad</guilabel
->, haga clic sobre el botón <guilabel
->Comprobar qué admite el servidor</guilabel
-> para tener una configuración automatizada de la <guilabel
->Seguridad</guilabel
->. La opción predefinida debería ser <guilabel
->TLS/PLAIN</guilabel
->. El servidor <guilabel
->Kolab</guilabel
-> admite también <guilabel
->SSL/PLAIN</guilabel
->. Por supuesto, también puede configurar todas estas opciones manualmente.</para>
-<para
->Si quiere usar la funcionalidad <guilabel
->Respuestas de «Ausente de la oficina»</guilabel
-> del servidor <guilabel
->Kolab</guilabel
->, configure la sección <guilabel
->Filtrado</guilabel
-> de la cuenta <guilabel
->DIMAP</guilabel
->, marcando la opción <guilabel
->El servidor admite Sieve</guilabel
-> y también <guilabel
->Reutilizar configuración de máquina y usuario</guilabel
->. El <guilabel
->Puerto para gestionar Sieve</guilabel
-> debería estar puesto de forma predeterminada como 2000. </para>
+<title>Opciones relativas al servidor <acronym>Kolab</acronym></title>
+<para>Seleccione <guilabel>IMAP desconectado</guilabel> cuando elija el <guilabel>Tipo de cuenta</guilabel>. Rellene los campos <guilabel>Login</guilabel> y <guilabel>Password</guilabel> con, respectivamente, el usuario de su dirección de correo electrónico y la contraseña en el servidor <guilabel>Kolab</guilabel>. En la sección <guilabel>Seguridad</guilabel>, haga clic sobre el botón <guilabel>Comprobar qué admite el servidor</guilabel> para tener una configuración automatizada de la <guilabel>Seguridad</guilabel>. La opción predefinida debería ser <guilabel>TLS/PLAIN</guilabel>. El servidor <guilabel>Kolab</guilabel> admite también <guilabel>SSL/PLAIN</guilabel>. Por supuesto, también puede configurar todas estas opciones manualmente.</para>
+<para>Si quiere usar la funcionalidad <guilabel>Respuestas de «Ausente de la oficina»</guilabel> del servidor <guilabel>Kolab</guilabel>, configure la sección <guilabel>Filtrado</guilabel> de la cuenta <guilabel>DIMAP</guilabel>, marcando la opción <guilabel>El servidor admite Sieve</guilabel> y también <guilabel>Reutilizar configuración de máquina y usuario</guilabel>. El <guilabel>Puerto para gestionar Sieve</guilabel> debería estar puesto de forma predeterminada como 2000. </para>
</sect3>
<sect3 id="receiving-mail-dimap-misc">
-<title
->Opciones relativas sólo a DIMAP (servidor <acronym
->Kolab</acronym
->)</title>
-<para
->Después de haber configurado la cuenta <guilabel
->IMAP desconectado</guilabel
->, tiene que activar las funcionalidades de <guilabel
->Groupware</guilabel
-> y configurar la página <guilabel
->Varios</guilabel
-> para <guilabel
->KMail</guilabel
->. </para>
-<para
->En la página <guilabel
->Varios</guilabel
-> del cuadro de diálogo <guilabel
->Configurar</guilabel
->, elija la solapa <guilabel
->Groupware</guilabel
->. Marque la opción <guilabel
->Activar la funcionalidad del recurso IMAP</guilabel
-> y seleccione <guilabel
->Kolab (XML)</guilabel
-> como <guilabel
->Formato usado para las carpetas de groupware</guilabel
->. La lista desplegable <guilabel
->Las carpetas de recursos están en la cuenta</guilabel
-> deberían estar configuradas en <guilabel
->Recibiendo</guilabel
-> (usuario kolab) de la cuenta de su elección (en caso de que tenga varias cuentas). Si quiere ocultar la carpeta de groupware, puede marcar esta opción. Se recomienda que marque <guilabel
->Compatibilidad Groupware y opciones heredadas</guilabel
->, para compatibilidad con el envío y recepción de invitaciones tanto con un posible cliente <guilabel
->Kolab</guilabel
-> de Microsoft Outlook como con un cliente <guilabel
->Kolab</guilabel
-> de KDE. </para>
+<title>Opciones relativas sólo a DIMAP (servidor <acronym>Kolab</acronym>)</title>
+<para>Después de haber configurado la cuenta <guilabel>IMAP desconectado</guilabel>, tiene que activar las funcionalidades de <guilabel>Groupware</guilabel> y configurar la página <guilabel>Varios</guilabel> para <guilabel>KMail</guilabel>. </para>
+<para>En la página <guilabel>Varios</guilabel> del cuadro de diálogo <guilabel>Configurar</guilabel>, elija la solapa <guilabel>Groupware</guilabel>. Marque la opción <guilabel>Activar la funcionalidad del recurso IMAP</guilabel> y seleccione <guilabel>Kolab (XML)</guilabel> como <guilabel>Formato usado para las carpetas de groupware</guilabel>. La lista desplegable <guilabel>Las carpetas de recursos están en la cuenta</guilabel> deberían estar configuradas en <guilabel>Recibiendo</guilabel> (usuario kolab) de la cuenta de su elección (en caso de que tenga varias cuentas). Si quiere ocultar la carpeta de groupware, puede marcar esta opción. Se recomienda que marque <guilabel>Compatibilidad Groupware y opciones heredadas</guilabel>, para compatibilidad con el envío y recepción de invitaciones tanto con un posible cliente <guilabel>Kolab</guilabel> de Microsoft Outlook como con un cliente <guilabel>Kolab</guilabel> de KDE. </para>
</sect3>
<sect3 id="receiving-mail-imap">
-<title
->Opciones relativas sólo a <acronym
->IMAP</acronym
-></title>
-<para
->Si está utilizando <acronym
->IMAP</acronym
->, puede especificar opcionalmente una ruta en el campo <guilabel
->Prefijo de las carpetas</guilabel
->. Esto le indica a &kmail; dónde se pueden encontrar las carpetas en el servidor. Si además tiene una cuenta de acceso a comandos en el servidor y los correo se almacenan en su carpeta principal, puede ser muy útil colocar los correos en una subcarpeta llamada, por ejemplo, <filename class="directory"
->Mail</filename
->. Utilice esto como valor para el campo <guilabel
->Prefijo de las carpetas</guilabel
-> de forma que &kmail; no mezcle los archivos de correo con otros archivos. Si no está interesado en esta opción, deje el campo vacío.</para>
-
-<para
->Si marca <guilabel
->Eliminar automáticamente mensajes borrados</guilabel
->, &kmail; eliminará del servidor los mensajes borrados tan pronto como usted abandone la carpeta en la que se encuentren. Si no activa esta opción, los mensajes quedarán marcados como borrados y será opción suya el compactar las carpetas manualmente por medio del comando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Compactar todas las carpetas</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-<para
->Si activa <guilabel
->Mostrar carpetas ocultas</guilabel
->, también se mostrarán aquellas carpetas cuyo nombre comience con un punto.</para>
+<title>Opciones relativas sólo a <acronym>IMAP</acronym></title>
+<para>Si está utilizando <acronym>IMAP</acronym>, puede especificar opcionalmente una ruta en el campo <guilabel>Prefijo de las carpetas</guilabel>. Esto le indica a &kmail; dónde se pueden encontrar las carpetas en el servidor. Si además tiene una cuenta de acceso a comandos en el servidor y los correo se almacenan en su carpeta principal, puede ser muy útil colocar los correos en una subcarpeta llamada, por ejemplo, <filename class="directory">Mail</filename>. Utilice esto como valor para el campo <guilabel>Prefijo de las carpetas</guilabel> de forma que &kmail; no mezcle los archivos de correo con otros archivos. Si no está interesado en esta opción, deje el campo vacío.</para>
+
+<para>Si marca <guilabel>Eliminar automáticamente mensajes borrados</guilabel>, &kmail; eliminará del servidor los mensajes borrados tan pronto como usted abandone la carpeta en la que se encuentren. Si no activa esta opción, los mensajes quedarán marcados como borrados y será opción suya el compactar las carpetas manualmente por medio del comando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Compactar todas las carpetas</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+<para>Si activa <guilabel>Mostrar carpetas ocultas</guilabel>, también se mostrarán aquellas carpetas cuyo nombre comience con un punto.</para>
</sect3>
<sect3 id="receiving-mail-pop3">
-<title
->Opciones relativas sólo a POP3</title>
-
-<para
->Seleccione <guilabel
->Dejar en el servidor los mensajes descargados</guilabel
-> si quiere dejar los mensajes en el servidor tras haberlos descargado.</para>
-
-<para
->Seleccione <guilabel
->Excluir de &quot;Comprobar correo&quot;</guilabel
-> si no desea comprobar esta cuenta cuando ejecute <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Comprobar correo</guimenuitem
-></menuchoice
->. Siempre puede comprobar los mensajes nuevos de esta cuenta con el comando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Comprobar correo en</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Seleccione <guilabel
->Activar intervalo de comprobación de correo</guilabel
-> si desea que &kmail; compruebe los mensajes nuevos automáticamente. El intervalo se puede especificar debajo, en la casilla <guilabel
->Intervalo de comprobación</guilabel
->.</para>
-
-<para
-><guilabel
->entrante</guilabel
-> es la carpeta predeterminada para recibir correo. Si desea cambiarla por alguna razón, puede hacer en <guilabel
->Carpeta de destino</guilabel
->. Pero lo que sí es probable que quiera es un <link linkend="filters"
->filtro</link
->, que no tiene nada que ver con esta opción.</para>
-
-<para
->En <guilabel
->Precomando</guilabel
-> se puede especificar cualquier programa que &kmail; ejecutará inmediatamente antes de descargar el correo. Indique, por favor, la ruta completa (no use <quote
->~</quote
->)y tenga en cuenta que &kmail; no continuará hasta que no termine el programa ejecutado.</para>
-
-<para
->En la solapa <guilabel
->Extras</guilabel
-> puede seleccionar <guilabel
->Usar paralelismo para una descarga de correo más rápida</guilabel
-> si su servidor lo admite. Debería comprobar con cuidado esto para asegurarse de que funciona de forma segura.</para>
+<title>Opciones relativas sólo a POP3</title>
+
+<para>Seleccione <guilabel>Dejar en el servidor los mensajes descargados</guilabel> si quiere dejar los mensajes en el servidor tras haberlos descargado.</para>
+
+<para>Seleccione <guilabel>Excluir de &quot;Comprobar correo&quot;</guilabel> si no desea comprobar esta cuenta cuando ejecute <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Comprobar correo</guimenuitem></menuchoice>. Siempre puede comprobar los mensajes nuevos de esta cuenta con el comando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Comprobar correo en</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Seleccione <guilabel>Activar intervalo de comprobación de correo</guilabel> si desea que &kmail; compruebe los mensajes nuevos automáticamente. El intervalo se puede especificar debajo, en la casilla <guilabel>Intervalo de comprobación</guilabel>.</para>
+
+<para><guilabel>entrante</guilabel> es la carpeta predeterminada para recibir correo. Si desea cambiarla por alguna razón, puede hacer en <guilabel>Carpeta de destino</guilabel>. Pero lo que sí es probable que quiera es un <link linkend="filters">filtro</link>, que no tiene nada que ver con esta opción.</para>
+
+<para>En <guilabel>Precomando</guilabel> se puede especificar cualquier programa que &kmail; ejecutará inmediatamente antes de descargar el correo. Indique, por favor, la ruta completa (no use <quote>~</quote>)y tenga en cuenta que &kmail; no continuará hasta que no termine el programa ejecutado.</para>
+
+<para>En la solapa <guilabel>Extras</guilabel> puede seleccionar <guilabel>Usar paralelismo para una descarga de correo más rápida</guilabel> si su servidor lo admite. Debería comprobar con cuidado esto para asegurarse de que funciona de forma segura.</para>
</sect3>
<sect3 id="receiving-mail-imap-pop3">
-<title
->Opciones para <acronym
->IMAP</acronym
-> y POP3</title>
+<title>Opciones para <acronym>IMAP</acronym> y POP3</title>
<!-- TODO: move all this, this isn't important for beginners?! -->
-<para
->Si selecciona <guilabel
->Guardar contraseña POP en el archivo de configuración</guilabel
-> o <guilabel
->Guardar contraseña IMAP en el archivo de configuración</guilabel
->, &kmail; almacenará su contraseña de forma que no tenga que teclearla cada vez que se inicie &kmail; y se descargue nuevo correo.</para>
-
-<warning
-><para
->Tenga en cuenta que la contraseña no se almacena cifrada, así que si alguien tiene acceso a sus archivos de configuración (&eg; administradores de sistema), se puede hacer con su contraseña fácilmente si usted selecciona esta opción.</para
-></warning>
-
-<para
->&kmail; soporta cifrado a través de <guilabel
->SSL</guilabel
-> y <guilabel
->TLS</guilabel
-> (<guilabel
->TLS</guilabel
-> es mejor si está disponible).</para>
-
-<para
->Para POP3 &kmail; soporta:</para>
+<para>Si selecciona <guilabel>Guardar contraseña POP en el archivo de configuración</guilabel> o <guilabel>Guardar contraseña IMAP en el archivo de configuración</guilabel>, &kmail; almacenará su contraseña de forma que no tenga que teclearla cada vez que se inicie &kmail; y se descargue nuevo correo.</para>
+
+<warning><para>Tenga en cuenta que la contraseña no se almacena cifrada, así que si alguien tiene acceso a sus archivos de configuración (&eg; administradores de sistema), se puede hacer con su contraseña fácilmente si usted selecciona esta opción.</para></warning>
+
+<para>&kmail; soporta cifrado a través de <guilabel>SSL</guilabel> y <guilabel>TLS</guilabel> (<guilabel>TLS</guilabel> es mejor si está disponible).</para>
+
+<para>Para POP3 &kmail; soporta:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Texto en claro</guilabel
->, </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->PLAIN</guilabel
->, </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->LOGIN</guilabel
->, </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->CRAM-MD5</guilabel
-> (recomendado si <guilabel
->DIGEST-MD5</guilabel
-> no está disponible),</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->DIGEST-MD5</guilabel
-> (recomendado) y</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->autenticación <guilabel
->APOP</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Texto en claro</guilabel>, </para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>PLAIN</guilabel>, </para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>LOGIN</guilabel>, </para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>CRAM-MD5</guilabel> (recomendado si <guilabel>DIGEST-MD5</guilabel> no está disponible),</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>DIGEST-MD5</guilabel> (recomendado) y</para></listitem>
+<listitem><para>autenticación <guilabel>APOP</guilabel>.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
-><guilabel
->DIGEST-MD5</guilabel
->, <guilabel
->CRAM-MD5</guilabel
-> y <guilabel
->APOP</guilabel
->. son seguras por sí mismas, el resto sólo son seguras cuando se utilizan junto a <guilabel
->SSL</guilabel
-> o <guilabel
->TLS</guilabel
->. Únicamente debería utilizar <guilabel
->Texto en claro</guilabel
-> si su servidor no soporta ninguno de los otros métodos de autenticación. Además, en el caso de <acronym
->IMAP</acronym
-> se admite el método <guilabel
->Anónimo</guilabel
->, pero no <guilabel
->APOP</guilabel
->. Use <guibutton
->Comprobar qué soporta el servidor</guibutton
-> en los apartados <guilabel
->Extras</guilabel
->o <guilabel
->Seguridad</guilabel
-> para seleccionar automáticamente la configuración más segura que admita su servidor.</para>
-
-<para
->Ya está preparado para enviar y recibir correo. Para las cuentas <acronym
->IMAP</acronym
->, simplemente abra sus carpetas en el árbol de carpetas de la ventana principal de &kmail;. En ese momento &kmail; se conectará al servidor y mostrará las carpetas que encuentre. En el caso de POP3, utilice <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Comprobar correo</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para><guilabel>DIGEST-MD5</guilabel>, <guilabel>CRAM-MD5</guilabel> y <guilabel>APOP</guilabel>. son seguras por sí mismas, el resto sólo son seguras cuando se utilizan junto a <guilabel>SSL</guilabel> o <guilabel>TLS</guilabel>. Únicamente debería utilizar <guilabel>Texto en claro</guilabel> si su servidor no soporta ninguno de los otros métodos de autenticación. Además, en el caso de <acronym>IMAP</acronym> se admite el método <guilabel>Anónimo</guilabel>, pero no <guilabel>APOP</guilabel>. Use <guibutton>Comprobar qué soporta el servidor</guibutton> en los apartados <guilabel>Extras</guilabel>o <guilabel>Seguridad</guilabel> para seleccionar automáticamente la configuración más segura que admita su servidor.</para>
+
+<para>Ya está preparado para enviar y recibir correo. Para las cuentas <acronym>IMAP</acronym>, simplemente abra sus carpetas en el árbol de carpetas de la ventana principal de &kmail;. En ese momento &kmail; se conectará al servidor y mostrará las carpetas que encuentre. En el caso de POP3, utilice <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Comprobar correo</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect3>
@@ -599,50 +136,11 @@
</sect1>
<sect1 id="testing-your-setup">
-<title
->Comprobación de la configuración</title>
-
-<para
->En primer lugar, debería enviarse a sí mismo un mensaje para comprobar la configuración. Para enviar un mensaje pulse en el teclado <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
->, seleccione el icono <guiicon
->Nuevo mensaje</guiicon
-> (la hoja de papel en blanco) o seleccione el comando de menú <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo mensaje...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Se abrirá la <link linkend="the-composer-window"
->ventana del editor</link
->. Rellene el campo <guilabel
->Para:</guilabel
-> con su dirección de correo electrónico y escriba algo en el campo <guilabel
->Asunto</guilabel
->. Envíe el mensaje seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Comprobación de la configuración</title>
+
+<para>En primer lugar, debería enviarse a sí mismo un mensaje para comprobar la configuración. Para enviar un mensaje pulse en el teclado <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>, seleccione el icono <guiicon>Nuevo mensaje</guiicon> (la hoja de papel en blanco) o seleccione el comando de menú <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu><guimenuitem>Nuevo mensaje...</guimenuitem></menuchoice>. Se abrirá la <link linkend="the-composer-window">ventana del editor</link>. Rellene el campo <guilabel>Para:</guilabel> con su dirección de correo electrónico y escriba algo en el campo <guilabel>Asunto</guilabel>. Envíe el mensaje seleccionando <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Enviar</guimenuitem></menuchoice>.</para>
-<para
->Para comprobar el correo electrónico, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Comprobar correo</guimenuitem
-></menuchoice
->. En la esquina inferior derecha de la ventana principal, aparecerá una barra de progreso indicando cuántos mensajes se están descargando. Si recibe el mensaje que acaba de enviar, es que todo está bien configurado. Si, por otro lado, recibe algún mensaje de error mientras está comprobando la configuración, asegúrese de que su conexión a la red está funcionando y vuelva a comprobar su configuración en <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kmail;...</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
+<para>Para comprobar el correo electrónico, seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Comprobar correo</guimenuitem></menuchoice>. En la esquina inferior derecha de la ventana principal, aparecerá una barra de progreso indicando cuántos mensajes se están descargando. Si recibe el mensaje que acaba de enviar, es que todo está bien configurado. Si, por otro lado, recibe algún mensaje de error mientras está comprobando la configuración, asegúrese de que su conexión a la red está funcionando y vuelva a comprobar su configuración en <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kmail;...</guimenuitem></menuchoice></para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/importing.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/importing.docbook
index b14714d5063..c51a11ce49f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/importing.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/importing.docbook
@@ -2,390 +2,127 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Daniel</firstname
-> <surname
->Naber</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->daniel.naber@t-online.de</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Daniel</firstname> <surname>Naber</surname> <affiliation><address> <email>daniel.naber@t-online.de</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->David</firstname
-> <surname
->Rugge</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->davidrugge@mediaone.net</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>David</firstname> <surname>Rugge</surname> <affiliation><address> <email>davidrugge@mediaone.net</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-10-03</date
-> <releaseinfo
->1.5</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2002-10-03</date> <releaseinfo>1.5</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Usando otros archivos de buzón con &kmail;</title>
+<title>Usando otros archivos de buzón con &kmail;</title>
-<para
->&kmail; le ofrece una herramienta de importación para los mensajes y las libretas de direcciones de otros clientes de correo. Puede acceder usnado <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Asegúrese de que ha compactado las carpetas en su otro cliente de correo, bien sea para usar la utilidad de importación o para copiar manualmente los archivos. Solo necesita leer este capítulo si esta herramienta no funciona en su caso.</para>
+<para>&kmail; le ofrece una herramienta de importación para los mensajes y las libretas de direcciones de otros clientes de correo. Puede acceder usnado <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Importar...</guimenuitem></menuchoice>. Asegúrese de que ha compactado las carpetas en su otro cliente de correo, bien sea para usar la utilidad de importación o para copiar manualmente los archivos. Solo necesita leer este capítulo si esta herramienta no funciona en su caso.</para>
-<para
->Esta sección es para todos los usuarios que necesitan mover mensajes de correo de su cliente de correo anterior a &kmail;. &kmail; puede guardar sus mensajes usando los formatos <quote
->mbox</quote
-> o <quote
->maildir</quote
->, que son los formatos de buzón de correo más usados en los sistemas &UNIX;. Los buzones de correo de mbox guardan los mensajes en un archivo, identificando dónde comienzan y dónde terminan los mensajes con una línea <literal
->From</literal
-> (no confunda esto con el encabezado <literal
->From:</literal
-> que contiene el emisor del mensaje). Maildir usa un archivo por mensaje. Para la mayoría de clientes de correo de &UNIX;, todo lo que tiene que hacer es mover sus buzones de correo a <filename class="directory"
->~/Mail</filename
-> (o haga de <filename class="symlink"
->Mail</filename
-> un enlace simbólico a la carpeta que contenga sus buzones), asegúrese de que su usuario puede escribir allí, y lance &kmail;. Los buzones de correo deberían verse adecuadamente en &kmail;.</para>
+<para>Esta sección es para todos los usuarios que necesitan mover mensajes de correo de su cliente de correo anterior a &kmail;. &kmail; puede guardar sus mensajes usando los formatos <quote>mbox</quote> o <quote>maildir</quote>, que son los formatos de buzón de correo más usados en los sistemas &UNIX;. Los buzones de correo de mbox guardan los mensajes en un archivo, identificando dónde comienzan y dónde terminan los mensajes con una línea <literal>From</literal> (no confunda esto con el encabezado <literal>From:</literal> que contiene el emisor del mensaje). Maildir usa un archivo por mensaje. Para la mayoría de clientes de correo de &UNIX;, todo lo que tiene que hacer es mover sus buzones de correo a <filename class="directory">~/Mail</filename> (o haga de <filename class="symlink">Mail</filename> un enlace simbólico a la carpeta que contenga sus buzones), asegúrese de que su usuario puede escribir allí, y lance &kmail;. Los buzones de correo deberían verse adecuadamente en &kmail;.</para>
-<para
->Eche un vistazo primero a la <ulink url="http://kmail.kde.org/tools.html"
->sección de herramientas de la página web de &kmail;</ulink
->, para ver si ya hay una herramienta que importe sus buzones de correo e incluso su libreta de direcciones.</para>
+<para>Eche un vistazo primero a la <ulink url="http://kmail.kde.org/tools.html">sección de herramientas de la página web de &kmail;</ulink>, para ver si ya hay una herramienta que importe sus buzones de correo e incluso su libreta de direcciones.</para>
-<warning
-><para
->No use un segundo cliente de correo para acceder a los archivos que hay en <filename class="directory"
->~/Mail</filename
-> mientras &kmail; esté corriendo, porque puede llegar a perder mensajes. Esta sección sólo le explica cómo importar una vez los buzones de correo a &kmail;. No es útil si tiene pensado usar en el futuro varios clientes de correo para sus buzones.</para
-></warning>
+<warning><para>No use un segundo cliente de correo para acceder a los archivos que hay en <filename class="directory">~/Mail</filename> mientras &kmail; esté corriendo, porque puede llegar a perder mensajes. Esta sección sólo le explica cómo importar una vez los buzones de correo a &kmail;. No es útil si tiene pensado usar en el futuro varios clientes de correo para sus buzones.</para></warning>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><application
->Eudora Lite</application
->/<application
->Eudora Pro</application
-></term>
+<term><application>Eudora Lite</application>/<application>Eudora Pro</application></term>
<listitem>
-<para
-><application
->Eudora</application
-> usa el formato mbox en sus archivos de correo. Para usarlo con &kmail;, asegúrese de que ha compactado los buzones de <application
->Eudora</application
->. Luego, copie los archivos <literal role="extension"
->.mbx</literal
-> (<application
->Eudora</application
-> para Windows) o los archiovs mailbox de <application
->Eudora</application
-> (<application
->Eudora</application
-> para &Mac;) a su carpeta <filename class="directory"
->~/Mail</filename
->. No tiene que copiar los archivos de índice <filename
->index</filename
->. Una vez que inicie &kmail;, los buzones deberían aparecer en el espacio de las carpetas y debería poder acceder a los mensajes en la zona de los encabezados.</para>
-<para
->Si no aparecen mensajes en el lugar de los encabezados, sus archivos de buzón pueden contener carácteres de retorno en formato &Windows; o &Mac;. Use su editor de textos favorito, el comando <application
->recode</application
-> o una herramienta de conversión de juegos de caracteres para convertir los retornos de línea de &Windows; o &Mac; a saltos de línea de &UNIX;.</para>
+<para><application>Eudora</application> usa el formato mbox en sus archivos de correo. Para usarlo con &kmail;, asegúrese de que ha compactado los buzones de <application>Eudora</application>. Luego, copie los archivos <literal role="extension">.mbx</literal> (<application>Eudora</application> para Windows) o los archiovs mailbox de <application>Eudora</application> (<application>Eudora</application> para &Mac;) a su carpeta <filename class="directory">~/Mail</filename>. No tiene que copiar los archivos de índice <filename>index</filename>. Una vez que inicie &kmail;, los buzones deberían aparecer en el espacio de las carpetas y debería poder acceder a los mensajes en la zona de los encabezados.</para>
+<para>Si no aparecen mensajes en el lugar de los encabezados, sus archivos de buzón pueden contener carácteres de retorno en formato &Windows; o &Mac;. Use su editor de textos favorito, el comando <application>recode</application> o una herramienta de conversión de juegos de caracteres para convertir los retornos de línea de &Windows; o &Mac; a saltos de línea de &UNIX;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><application
->Mailsmith</application
-></term>
+<term><application>Mailsmith</application></term>
<listitem>
-<para
-><application
->Mailsmith</application
-> funciona en &Mac; y usa su propio formato de base de datos. Sin embargo, es posible exportar correo al formato mbox usando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Exportar correo</guimenuitem
-></menuchoice
-> sobre un buzón o mensajes seleccionados. Una vez que se hayan exportado los mensajes, traduzca los saltos de línea de &Mac; a &UNIX; usando su editor favorito, o usando el siguiente comando bajo &Linux;:</para>
+<para><application>Mailsmith</application> funciona en &Mac; y usa su propio formato de base de datos. Sin embargo, es posible exportar correo al formato mbox usando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Exportar correo</guimenuitem></menuchoice> sobre un buzón o mensajes seleccionados. Una vez que se hayan exportado los mensajes, traduzca los saltos de línea de &Mac; a &UNIX; usando su editor favorito, o usando el siguiente comando bajo &Linux;:</para>
-<para
-><userinput
-><command
->cat</command
-> <option
->mail-mac.txt</option
-> | perl -e 'while (&lt;STDIN&gt;) { s/\r/\n/gi; print $_ ;}' &gt; mail-unix.txt</userinput
-></para>
+<para><userinput><command>cat</command> <option>mail-mac.txt</option> | perl -e 'while (&lt;STDIN&gt;) { s/\r/\n/gi; print $_ ;}' &gt; mail-unix.txt</userinput></para>
-<para
->&kmail; sólo reconocerá los buzones de correo (mbox) puestos directamente bajo el directorio <filename class="directory"
->~/Mail/</filename
->. Esto significa que no se puede preservar una jerarquía de carpetas simplemente moviendo los archivos a la carpeta <filename class="directory"
->~/Mail/</filename
->, sino que tendrá que reconstruírla manualmente con &kmail;.</para>
+<para>&kmail; sólo reconocerá los buzones de correo (mbox) puestos directamente bajo el directorio <filename class="directory">~/Mail/</filename>. Esto significa que no se puede preservar una jerarquía de carpetas simplemente moviendo los archivos a la carpeta <filename class="directory">~/Mail/</filename>, sino que tendrá que reconstruírla manualmente con &kmail;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->MMDF</term>
+<term>MMDF</term>
<listitem>
-<para
->Este formato es tan similar al formato mailbox que &kmail; debería poder usar estos buzones de correo simplemente copiándolos en su carpeta <filename class="directory"
->~/Mail</filename
->. Sin embargo, los buzones de correo MMDF no han sido probados aún con &kmail;, por lo tanto los resultados pueden ser distintos. Si ha conseguido hacer funcionar este formato con &kmail;, haga el favor de ponerse en contacto con nosotros para que podamos incluir instrucciones más específicas en la documentación de la próxima versión.</para>
+<para>Este formato es tan similar al formato mailbox que &kmail; debería poder usar estos buzones de correo simplemente copiándolos en su carpeta <filename class="directory">~/Mail</filename>. Sin embargo, los buzones de correo MMDF no han sido probados aún con &kmail;, por lo tanto los resultados pueden ser distintos. Si ha conseguido hacer funcionar este formato con &kmail;, haga el favor de ponerse en contacto con nosotros para que podamos incluir instrucciones más específicas en la documentación de la próxima versión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Buzones de correo MH</term>
+<term>Buzones de correo MH</term>
<listitem>
-<para
->Los buzones de correo MH son directorios que tienen archivos que corresponden con cada mensaje del buzón de correo. En las últimas versiones de código fuente de &kmail; se incluye un script para convertir buzones de correo MH en buzones mbox, <command
->mh2kmail</command
->, pero puede no estar presente en las versiones empaquetadas. Al ejecutar este script sobre una carpeta MH, la convertirá en un archivo de mbox. Le rogamos encarecidamente que realice una copia de seguridad de sus carpetas de correo MH antes de usar este script.</para>
+<para>Los buzones de correo MH son directorios que tienen archivos que corresponden con cada mensaje del buzón de correo. En las últimas versiones de código fuente de &kmail; se incluye un script para convertir buzones de correo MH en buzones mbox, <command>mh2kmail</command>, pero puede no estar presente en las versiones empaquetadas. Al ejecutar este script sobre una carpeta MH, la convertirá en un archivo de mbox. Le rogamos encarecidamente que realice una copia de seguridad de sus carpetas de correo MH antes de usar este script.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Forte <application
->Agent</application
-></term>
+<term>Forte <application>Agent</application></term>
<listitem>
-<para
->En <application
->Agent</application
->:</para>
+<para>En <application>Agent</application>:</para>
<procedure>
<step>
-<para
->Seleccione qué mensajes exportar</para>
+<para>Seleccione qué mensajes exportar</para>
</step>
<step>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->ARCHIVO</guimenu
-><guimenuitem
->GUARDAR MENSAJES COMO</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>ARCHIVO</guimenu><guimenuitem>GUARDAR MENSAJES COMO</guimenuitem></menuchoice></para>
</step>
<step>
-<para
->Marque los cuadros de verificación <guilabel
->FORMATO UNIX</guilabel
-> y <guilabel
->GUARDAR EN CRUDO</guilabel
-></para>
+<para>Marque los cuadros de verificación <guilabel>FORMATO UNIX</guilabel> y <guilabel>GUARDAR EN CRUDO</guilabel></para>
</step>
<step>
-<para
->Le da al archivo una extensión <literal role="extension"
->.txt</literal
-> y lo guarda.</para>
+<para>Le da al archivo una extensión <literal role="extension">.txt</literal> y lo guarda.</para>
</step>
</procedure>
-<para
->En &kde;:</para>
+<para>En &kde;:</para>
<procedure>
<step>
-<para
->Mueve el archivos previamente guardado a la carpeta adecuada, <filename class="directory"
->~/Mail</filename
-></para>
+<para>Mueve el archivos previamente guardado a la carpeta adecuada, <filename class="directory">~/Mail</filename></para>
</step>
<step>
-<para
->Renombra el archivo sin la extensión <literal role="extension"
->.txt</literal
-></para>
+<para>Renombra el archivo sin la extensión <literal role="extension">.txt</literal></para>
</step>
</procedure>
-<para
->Cuando abra &kmail;, la carpeta nueva, con los mensajes adecuados, estará allí.</para>
+<para>Cuando abra &kmail;, la carpeta nueva, con los mensajes adecuados, estará allí.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->&Netscape; Mail</term>
+<term>&Netscape; Mail</term>
<listitem>
-<para
->Si está usando &Netscape; 4.x, los archivos de correo se deberían encontrar en <filename class="directory"
->~/nsmail</filename
->. Si está usando &Netscape; 6.x, hay una carpeta enterrado profundamente en la subcarpeta <filename class="directory"
->~/.mozilla</filename
->, algo como: <filename class="directory"
->/home/nombre_usu/.mozilla/nombre_usu/2ts1ixha.slt/Mail/Mail/nombre_servidor</filename
-> (La cadena <filename class="directory"
->2ts1ixha.slt</filename
-> probablemente sea distinta, así que compruebe la configuración de su propio sistema). La carpeta <filename class="directory"
->[...]/Mail/Mail</filename
-> tiene una subcarpeta para cada cuenta desde la que reciba correo a través de Netscape (&eg; <filename class="directory"
->[...]/Mail/Mail/mates.universidad.edu</filename
->); tendrá que copiar los archivos de cada una de ellas si quiere que se pueda acceder a todas bajo &kmail;.</para>
+<para>Si está usando &Netscape; 4.x, los archivos de correo se deberían encontrar en <filename class="directory">~/nsmail</filename>. Si está usando &Netscape; 6.x, hay una carpeta enterrado profundamente en la subcarpeta <filename class="directory">~/.mozilla</filename>, algo como: <filename class="directory">/home/nombre_usu/.mozilla/nombre_usu/2ts1ixha.slt/Mail/Mail/nombre_servidor</filename> (La cadena <filename class="directory">2ts1ixha.slt</filename> probablemente sea distinta, así que compruebe la configuración de su propio sistema). La carpeta <filename class="directory">[...]/Mail/Mail</filename> tiene una subcarpeta para cada cuenta desde la que reciba correo a través de Netscape (&eg; <filename class="directory">[...]/Mail/Mail/mates.universidad.edu</filename>); tendrá que copiar los archivos de cada una de ellas si quiere que se pueda acceder a todas bajo &kmail;.</para>
-<para
->Si no tiene subcarpetas, simplemente copie todos los archivos de &Netscape; en <filename class="directory"
->~/Mail</filename
->, asegúrese de que puede escribirlos (sólo el usuario, por supuesto), y reinicie &kmail;: todos los mensajes deben aparecer en las carpetas de &kmail; (tenga en cuenta que si usa un comando como <command
->cp <parameter
->*</parameter
-> <parameter
->~/Mail</parameter
-></command
->, debería acompañarlo de <command
->rm <option
->-f</option
-> <parameter
->~/Mail/*.msf</parameter
-></command
->; cada carpeta de &Netscape; 6 tiene su correspondiente archivo <filename
->.msf</filename
->, y no se preocupe si tiene una gran cantidad de carpetas vacías)</para>
+<para>Si no tiene subcarpetas, simplemente copie todos los archivos de &Netscape; en <filename class="directory">~/Mail</filename>, asegúrese de que puede escribirlos (sólo el usuario, por supuesto), y reinicie &kmail;: todos los mensajes deben aparecer en las carpetas de &kmail; (tenga en cuenta que si usa un comando como <command>cp <parameter>*</parameter> <parameter>~/Mail</parameter></command>, debería acompañarlo de <command>rm <option>-f</option> <parameter>~/Mail/*.msf</parameter></command>; cada carpeta de &Netscape; 6 tiene su correspondiente archivo <filename>.msf</filename>, y no se preocupe si tiene una gran cantidad de carpetas vacías)</para>
-<para
->Si está usando subcarpetas en &Netscape; (&eg; una carpeta principal llamada <replaceable
->Trabajo</replaceable
-> con subcarpetas llamadas <replaceable
->Juan</replaceable
-> y <replaceable
->Ana</replaceable
->), se necesitan algunos pasos adicionales. Primero, cree la carpeta principal (<replaceable
->Trabajo</replaceable
->) en &kmail; y cree una carpeta hija temporal debajo (haciendo clic derecho sobre el nombre de la carpeta y seleccionando <guilabel
->Crear carpeta hija</guilabel
->); no importa el nombre que le dé a esta carpeta -- <replaceable
->prueba</replaceable
-> o el predeterminado <replaceable
->sin nombre</replaceable
->, por ejemplo. Una vez que tenga la citada carpeta hija, &kmail; crea una carpeta oculta en <filename class="directory"
->~/Mail</filename
-> llamada (en este ejemplo) <filename class="directory"
->.Trabajo.directory</filename
->. Copie luego los archivos de las subcarpetas de &Netscape; (<replaceable
->Juan</replaceable
-> y <replaceable
->Ana</replaceable
->) a <filename class="directory"
->~/Mail/.Trabajo.directory</filename
->, y reinicie &kmail;; las carpetas hija deberán aparecer bajo la carpeta principal <replaceable
->Trabajo</replaceable
->. Por supuesto, este procedimiento se puede hacer extensible para subsubcarpetas a cualquier profundidad. (Puede borrar la carpeta hija temporal tras esto, a no ser que le resulte divertido tener una subcarpeta de <replaceable
->Trabajo</replaceable
-> llamada <replaceable
->prueba</replaceable
->.)</para>
+<para>Si está usando subcarpetas en &Netscape; (&eg; una carpeta principal llamada <replaceable>Trabajo</replaceable> con subcarpetas llamadas <replaceable>Juan</replaceable> y <replaceable>Ana</replaceable>), se necesitan algunos pasos adicionales. Primero, cree la carpeta principal (<replaceable>Trabajo</replaceable>) en &kmail; y cree una carpeta hija temporal debajo (haciendo clic derecho sobre el nombre de la carpeta y seleccionando <guilabel>Crear carpeta hija</guilabel>); no importa el nombre que le dé a esta carpeta -- <replaceable>prueba</replaceable> o el predeterminado <replaceable>sin nombre</replaceable>, por ejemplo. Una vez que tenga la citada carpeta hija, &kmail; crea una carpeta oculta en <filename class="directory">~/Mail</filename> llamada (en este ejemplo) <filename class="directory">.Trabajo.directory</filename>. Copie luego los archivos de las subcarpetas de &Netscape; (<replaceable>Juan</replaceable> y <replaceable>Ana</replaceable>) a <filename class="directory">~/Mail/.Trabajo.directory</filename>, y reinicie &kmail;; las carpetas hija deberán aparecer bajo la carpeta principal <replaceable>Trabajo</replaceable>. Por supuesto, este procedimiento se puede hacer extensible para subsubcarpetas a cualquier profundidad. (Puede borrar la carpeta hija temporal tras esto, a no ser que le resulte divertido tener una subcarpeta de <replaceable>Trabajo</replaceable> llamada <replaceable>prueba</replaceable>.)</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><application
->Pegasus Mail</application
-></term>
+<term><application>Pegasus Mail</application></term>
<listitem>
-<para
-><application
->Pegasus</application
-> para win32 usa archivos individuales para las carpetas de correo (Mail) de forma análoga a &kmail;. Los archivos de la carpeta de <application
->Pegasus mail</application
-> tienen la extensión <literal role="extension"
->.pmm</literal
->, pero su formato es el mismo que el de mbox, salvo que los mensajes no empiezan con el encabezado <literal
->From</literal
->, sino con un carácter de control. Para solventar esto, cambie cada aparición del carácter de control con <literal
->From aaa@aaa Mon Jan 01 00:00:00 1997</literal
->. Esta línea <literal
->From</literal
-> (de) debería ser la primera línea de cada mensaje, antes de <literal
->Received:</literal
-> (recibido) y otros encabezados. Asegúrese de que usa un editor de texto que le permita guardar los archivos en formato &UNIX; o cree carpetas nuevas en <application
->Pegasus</application
-> que estén en formato &UNIX; y copie sus mensajes allí.</para>
+<para><application>Pegasus</application> para win32 usa archivos individuales para las carpetas de correo (Mail) de forma análoga a &kmail;. Los archivos de la carpeta de <application>Pegasus mail</application> tienen la extensión <literal role="extension">.pmm</literal>, pero su formato es el mismo que el de mbox, salvo que los mensajes no empiezan con el encabezado <literal>From</literal>, sino con un carácter de control. Para solventar esto, cambie cada aparición del carácter de control con <literal>From aaa@aaa Mon Jan 01 00:00:00 1997</literal>. Esta línea <literal>From</literal> (de) debería ser la primera línea de cada mensaje, antes de <literal>Received:</literal> (recibido) y otros encabezados. Asegúrese de que usa un editor de texto que le permita guardar los archivos en formato &UNIX; o cree carpetas nuevas en <application>Pegasus</application> que estén en formato &UNIX; y copie sus mensajes allí.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Maildir / Outlook Express / xfmail</term>
+<term>Maildir / Outlook Express / xfmail</term>
<listitem>
-<para
->Hay herramientas para convertir desde estos formatos en la <ulink url="http://kmail.kde.org/tools.html"
->Sección de herramientas de la página de &kmail;</ulink
->.</para>
+<para>Hay herramientas para convertir desde estos formatos en la <ulink url="http://kmail.kde.org/tools.html">Sección de herramientas de la página de &kmail;</ulink>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Lotus <application
->Notes</application
->, archivos de BeOS Mail, <application
->cc: Mail</application
->, &etc;...</term>
+<term>Lotus <application>Notes</application>, archivos de BeOS Mail, <application>cc: Mail</application>, &etc;...</term>
<listitem>
-<para
->Primero debería echar un vistazo a <ulink url="http://kmail.kde.org/tools.html"
->la sección de herramientas de la página de &kmail;</ulink
-> por si hubiera herramientas para convertir sus mensajes.</para>
-<para
->Los programas de correo que no se listan aquí o en la página web probablemente no funcionen con &kmail; porque usan formatos propietarios de correo que &kmail; no puede entender. Sin embargo, no hay nada malo en intentarlo. Si el archivo del buzón de correo se parece al formato mbox, intente copiar el archivo del buzón de correo (recuerde, no se necesita el archivo de índice -normalmente, index-) a su carpeta <filename class="directory"
->~/Mail</filename
-> y vea qué ocurre si inicia &kmail;. Si es capaz de tener acceso a los buzones de correo de su cliente de correo favorito en &kmail;, haga el favor de avisarnos y contarnos cómo lo hizo para que podamos incluir las instrucciones pertinentes en una futura revisión de esta documentación. </para>
+<para>Primero debería echar un vistazo a <ulink url="http://kmail.kde.org/tools.html">la sección de herramientas de la página de &kmail;</ulink> por si hubiera herramientas para convertir sus mensajes.</para>
+<para>Los programas de correo que no se listan aquí o en la página web probablemente no funcionen con &kmail; porque usan formatos propietarios de correo que &kmail; no puede entender. Sin embargo, no hay nada malo en intentarlo. Si el archivo del buzón de correo se parece al formato mbox, intente copiar el archivo del buzón de correo (recuerde, no se necesita el archivo de índice -normalmente, index-) a su carpeta <filename class="directory">~/Mail</filename> y vea qué ocurre si inicia &kmail;. Si es capaz de tener acceso a los buzones de correo de su cliente de correo favorito en &kmail;, haga el favor de avisarnos y contarnos cómo lo hizo para que podamos incluir las instrucciones pertinentes en una futura revisión de esta documentación. </para>
</listitem>
</varlistentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/index.docbook
index eba7de4a435..dfb4cc1fdac 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/index.docbook
@@ -11,50 +11,27 @@
<!ENTITY kmail-importing SYSTEM "importing.docbook">
<!ENTITY kmail-credits-and-licenses SYSTEM "credits-and-licenses.docbook">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
- <!ENTITY html "<acronym
->HTML</acronym
->">
- <!ENTITY gpg "<application
->GPG</application
->">
- <!ENTITY gpgsm "<application
->GpgSM</application
->">
- <!ENTITY mdn "<acronym
->MDN</acronym
->">
- <!ENTITY acl "<acronym
->ACL</acronym
->">
- <!ENTITY imap "<acronym
->IMAP</acronym
->">
- <!ENTITY nntp "<acronym
->NNTP</acronym
->">
- <!ENTITY openpgp "<acronym
->OpenPGP</acronym
->">
- <!ENTITY smime "<acronym
->S/MIME</acronym
->">
- <!ENTITY kolab "<acronym
->Kolab</acronym
->">
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY html "<acronym>HTML</acronym>">
+ <!ENTITY gpg "<application>GPG</application>">
+ <!ENTITY gpgsm "<application>GpgSM</application>">
+ <!ENTITY mdn "<acronym>MDN</acronym>">
+ <!ENTITY acl "<acronym>ACL</acronym>">
+ <!ENTITY imap "<acronym>IMAP</acronym>">
+ <!ENTITY nntp "<acronym>NNTP</acronym>">
+ <!ENTITY openpgp "<acronym>OpenPGP</acronym>">
+ <!ENTITY smime "<acronym>S/MIME</acronym>">
+ <!ENTITY kolab "<acronym>Kolab</acronym>">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kmail;</title>
+<title>El manual de &kmail;</title>
<!-- Note:
* please do not mix up the formatting more than necessary so that
"cvs diff" makes useful output
* no short forms
-* use <warning
-> instead of <caution>
+* use <warning> instead of <caution>
-->
<!-- TODO:
@@ -71,12 +48,8 @@
* fix my adverb vs. adjective mistakes
* coherent wording for section / tab / ...
-* <menuchoice
-><guimenu
->xxx , or is <guimenu
->xxx enough?
-* <guiicon
-> vs. <guibutton>
+* <menuchoice><guimenu>xxx , or is <guimenu>xxx enough?
+* <guiicon> vs. <guibutton>
* spelling: popup vs pop up, frontend vs front end
* message vs. mail vs. email -> using "message" everywhere
@@ -86,124 +59,55 @@
-->
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Daniel</firstname
-> <surname
->Naber</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->daniel.naber@t-online.de</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Daniel</firstname> <surname>Naber</surname> <affiliation><address> <email>daniel.naber@t-online.de</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->David</firstname
-> <surname
->Rugge</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->davidrugge@mediaone.net</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>David</firstname> <surname>Rugge</surname> <affiliation><address> <email>davidrugge@mediaone.net</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-07-13</date>
-<releaseinfo
->1.7</releaseinfo>
+<date>2004-07-13</date>
+<releaseinfo>1.7</releaseinfo>
<copyright>
-<year
->1999</year>
-<year
->2000</year>
-<year
->2001</year>
-<year
->2002</year>
-<holder
->David Rugge</holder>
+<year>1999</year>
+<year>2000</year>
+<year>2001</year>
+<year>2002</year>
+<holder>David Rugge</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2003</year>
-<holder
->Daniel Naber</holder>
+<year>2003</year>
+<holder>Daniel Naber</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2004</year>
-<holder
->Daniel Naber</holder>
-<holder
->Ingo Kl&ouml;cker</holder>
+<year>2004</year>
+<holder>Daniel Naber</holder>
+<holder>Ingo Kl&ouml;cker</holder>
</copyright>
<abstract>
-<para
->&kmail; es el potente y sencillo cliente de correo electrónico de &kde;.</para>
+<para>&kmail; es el potente y sencillo cliente de correo electrónico de &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Correo</keyword>
-<keyword
->correo electrónico</keyword>
-<keyword
->Cliente</keyword>
-<keyword
->POP3</keyword>
-<keyword
->IMAP</keyword>
-<keyword
->PGP</keyword>
-<keyword
->GnuPG</keyword>
-<keyword
->GPG</keyword>
-<keyword
->Kolab</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Correo</keyword>
+<keyword>correo electrónico</keyword>
+<keyword>Cliente</keyword>
+<keyword>POP3</keyword>
+<keyword>IMAP</keyword>
+<keyword>PGP</keyword>
+<keyword>GnuPG</keyword>
+<keyword>GPG</keyword>
+<keyword>Kolab</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
@@ -217,17 +121,14 @@
&kmail-credits-and-licenses;
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kmail">
-<title
->Cómo obtener &kmail;</title>
+<title>Cómo obtener &kmail;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/intro.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/intro.docbook
index 6622afd4c3b..fcf13999cfe 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/intro.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/intro.docbook
@@ -2,97 +2,34 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Daniel</firstname
-> <surname
->Naber</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->daniel.naber@t-online.de</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Daniel</firstname> <surname>Naber</surname> <affiliation><address> <email>daniel.naber@t-online.de</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-07-13</date
-> <releaseinfo
->1.7</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2004-07-13</date> <releaseinfo>1.7</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->El equipo de &kmail; le da la bienvenida a &kmail;, un entorno de correo electrónico fácil de usar para el K Desktop Environment. Nuestro objetivo es hacer de &kmail; un programa de correo electrónico que sea sencillo y atractivo sin sacrificar su potencia. </para>
+<para>El equipo de &kmail; le da la bienvenida a &kmail;, un entorno de correo electrónico fácil de usar para el K Desktop Environment. Nuestro objetivo es hacer de &kmail; un programa de correo electrónico que sea sencillo y atractivo sin sacrificar su potencia. </para>
-<para
->Si nunca a configurado un cliente de correo electrónico en un sistema &UNIX;, le sugerimos que lea primeramente la sección <link linkend="getting-started"
->Primeros pasos</link
-> para familiarizarse.</para>
+<para>Si nunca a configurado un cliente de correo electrónico en un sistema &UNIX;, le sugerimos que lea primeramente la sección <link linkend="getting-started">Primeros pasos</link> para familiarizarse.</para>
-<para
->Como la gente no suele leer la documentación, esta es una colección de los trucos más útiles:</para>
+<para>Como la gente no suele leer la documentación, esta es una colección de los trucos más útiles:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->No tiene que usar su ratón para usar &kmail;. Cualquier cosa puede hacerse usando <link linkend="keyboard-shortcuts"
->combinaciones de teclado</link
->.</para>
+<para>No tiene que usar su ratón para usar &kmail;. Cualquier cosa puede hacerse usando <link linkend="keyboard-shortcuts">combinaciones de teclado</link>.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Aunque &kmail; puede ser considerado fiable, debería mantener una copia de seguridad de sus mensajes, por ejemplo copiando los archivos y las carpetas de <filename class="directory"
->~/Mail</filename
-> (incluyendo los ocultos que empiezan por un punto) a un lugar seguro.</para>
+<para>Aunque &kmail; puede ser considerado fiable, debería mantener una copia de seguridad de sus mensajes, por ejemplo copiando los archivos y las carpetas de <filename class="directory">~/Mail</filename> (incluyendo los ocultos que empiezan por un punto) a un lugar seguro.</para>
</listitem>
<!-- TODO: add other tips for "invisible" features here -->
</itemizedlist>
-<para
->La página web &kmail; se puede visitar en <ulink url="http://kmail.kde.org"
->http://kmail.kde.org</ulink
->. Allí podrá encontrar enlaces útiles, &eg; a las listas de correo de desarrolladores y usuarios. Haga el favor de informar sobre errores de &kmail; usando <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Informar de error...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>La página web &kmail; se puede visitar en <ulink url="http://kmail.kde.org">http://kmail.kde.org</ulink>. Allí podrá encontrar enlaces útiles, &eg; a las listas de correo de desarrolladores y usuarios. Haga el favor de informar sobre errores de &kmail; usando <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Informar de error...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
-<para
->Esperamos que disfrute de &kmail;.</para>
+<para>Esperamos que disfrute de &kmail;.</para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/menus.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/menus.docbook
index 7ee4172fc47..ed9da1a88e4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/menus.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/menus.docbook
@@ -2,306 +2,129 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Daniel</firstname
-> <surname
->Naber</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->daniel.naber@t-online.de</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Daniel</firstname> <surname>Naber</surname> <affiliation><address> <email>daniel.naber@t-online.de</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->David</firstname
-> <surname
->Rugge</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->davidrugge@mediaone.net</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>David</firstname> <surname>Rugge</surname> <affiliation><address> <email>davidrugge@mediaone.net</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Michel</firstname
-> <surname
->Boyer de la Giroday</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->michel@klaralvdalens-datakonsult.se</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Michel</firstname> <surname>Boyer de la Giroday</surname> <affiliation><address> <email>michel@klaralvdalens-datakonsult.se</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-07-11</date
-> <releaseinfo
->1.7</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2004-07-11</date> <releaseinfo>1.7</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Entradas del menú</title>
+<title>Entradas del menú</title>
-<para
->Abajo se discute cada elemento del menú. Cuando haya una tecla rápida que realice la función del elemento del menú, se indica la combinación de teclas junto al elemento del menú.</para>
+<para>Abajo se discute cada elemento del menú. Cuando haya una tecla rápida que realice la función del elemento del menú, se indica la combinación de teclas junto al elemento del menú.</para>
<sect1 id="main-mail-reader-window">
-<title
->La ventana principal</title>
+<title>La ventana principal</title>
<sect2 id="reader-file-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva ventana</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Crea una nueva ventana principal.</para>
+<para>Crea una nueva ventana principal.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite abrir archivos que contengan mensajes de correo electrónico.</para>
+<para>Le permite abrir archivos que contengan mensajes de correo electrónico.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Guarda el mensaje que se está mostrando en ese momento en un archivo de texto, incluyendo todos los encabezados y adjuntos.</para>
+<para>Guarda el mensaje que se está mostrando en ese momento en un archivo de texto, incluyendo todos los encabezados y adjuntos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra un cuadro de diálogo que le permite imprimir el mensaje que se está mostrando en ese momento.</para>
+<para>Muestra un cuadro de diálogo que le permite imprimir el mensaje que se está mostrando en ese momento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Compactar todas las carpetas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Compactar todas las carpetas</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Compacta todas las carpetas, &ie; mueve y borra de disco los mensajes según los haya movido y borrado en &kmail;.</para>
+<para>Compacta todas las carpetas, &ie; mueve y borra de disco los mensajes según los haya movido y borrado en &kmail;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Caducar todas las carpetas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Caducar todas las carpetas</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Borra los mensajes antiguos de todas las carpetas, según las reglas del <link linkend="folders-properties-window"
->cuadro de diálogo Propiedades</link
-> de cada carpeta (el comportamiento predeterminado es no borrar ningún mensaje antiguo).</para>
+<para>Borra los mensajes antiguos de todas las carpetas, según las reglas del <link linkend="folders-properties-window">cuadro de diálogo Propiedades</link> de cada carpeta (el comportamiento predeterminado es no borrar ningún mensaje antiguo).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Refrescar la caché &imap; local</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Refrescar la caché &imap; local</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Elimina todos los cambios que haya hecho localmente en las carpetas IMAP y lo vuelve a descargar todo del servidor. Úselo si la caché local se corrompe.</para>
+<para>Elimina todos los cambios que haya hecho localmente en las carpetas IMAP y lo vuelve a descargar todo del servidor. Úselo si la caché local se corrompe.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Vaciar todas las papeleras</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Vaciar todas las papeleras</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Úselo para vaciar todas las papeleras, &ie;, la papelera local y todas las papeleras que tenga en los servidores &imap;.</para>
+<para>Úselo para vaciar todas las papeleras, &ie;, la papelera local y todas las papeleras que tenga en los servidores &imap;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Comprobar correo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>L</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Comprobar correo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
->Comprueba todas las cuentas para ver si hay mensajes nuevos, salvo aquellas para las que haya activado <guilabel
->Excluir de &quot;Comprobar correo&quot;</guilabel
->.</para>
+<listitem><para>Comprueba todas las cuentas para ver si hay mensajes nuevos, salvo aquellas para las que haya activado <guilabel>Excluir de &quot;Comprobar correo&quot;</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Comprobar correo en</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Comprobar correo en</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Submenú que le permite comprobar si hay mensajes nuevos en una cuenta en particular.</para>
+<para>Submenú que le permite comprobar si hay mensajes nuevos en una cuenta en particular.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar mensajes en cola</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Enviar mensajes en cola</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Envía los mensajes que estén en su buzón de salida.</para>
+<para>Envía los mensajes que estén en su buzón de salida.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cierra la ventana principal actual o sale de &kmail; si sólo existe esa ventana.</para>
+<para>Cierra la ventana principal actual o sale de &kmail; si sólo existe esa ventana.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -311,178 +134,79 @@
<sect2 id="reader-edit-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Deshace su última acción de movimiento o borrado. Tenga en cuenta que no puede deshacer un borrado de la papelera.</para>
+<para>Deshace su última acción de movimiento o borrado. Tenga en cuenta que no puede deshacer un borrado de la papelera.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Copia el texto seleccionado al portapapeles.</para>
+<para>Copia el texto seleccionado al portapapeles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->T</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar mensaje</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>T</keycap></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Editar mensaje</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Edita el mensaje seleccionado si es editable. Sólo se pueden editar los mensajes de las carpetas <guilabel
->salida</guilabel
-> y <guilabel
->borrador</guilabel
->.</para>
+<para>Edita el mensaje seleccionado si es editable. Sólo se pueden editar los mensajes de las carpetas <guilabel>salida</guilabel> y <guilabel>borrador</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Supr</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Mover a la papelera</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>Supr</keycap></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Mover a la papelera</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Mueve los mensajes seleccionados a la carpeta de la papelera. Si los mensajes seleccionados ya están en la papelera, se borrarán realmente.</para>
+<para>Mueve los mensajes seleccionados a la carpeta de la papelera. Si los mensajes seleccionados ya están en la papelera, se borrarán realmente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Supr</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Supr</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Borrar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Borra los mensajes seleccionados. No hay ninguna forma de recuperar los mensajes una vez que se han borrado con este comando.</para>
+<para>Borra los mensajes seleccionados. No hay ninguna forma de recuperar los mensajes una vez que se han borrado con este comando.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Encontrar en mensaje...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Encontrar en mensaje...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite buscar una cadena en el mensaje que se está mostrando en ese momento.</para>
+<para>Le permite buscar una cadena en el mensaje que se está mostrando en ese momento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todos los mensajes</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todos los mensajes</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Selecciona todos los mensajes de la carpeta actual.</para>
+<para>Selecciona todos los mensajes de la carpeta actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar texto del mensaje</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>A</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar texto del mensaje</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Selecciona el texto del mensaje que se esté mostrando en ese momento.</para>
+<para>Selecciona el texto del mensaje que se esté mostrando en ese momento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -492,241 +216,106 @@
<sect2 id="reader-view-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Cabeceras</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Cabeceras</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cambia el formato de la cabecera del mensaje en la <guilabel
->Zona del mensaje</guilabel
->.</para>
+<para>Cambia el formato de la cabecera del mensaje en la <guilabel>Zona del mensaje</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Adjuntos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Adjuntos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cambia la forma en la que aparecen los adjuntos en la <guilabel
->Zona del mensaje</guilabel
-> (independientemente del árbol MIME). Con <guimenuitem
->Como iconos</guimenuitem
->, todos los adjuntos aparecen como iconos al final del mensaje. <guimenuitem
->Inteligentes</guimenuitem
-> mostrará los adjuntos como iconos, a no ser que el mensaje sugiera que se debe mostrar en línea. Puede sugerir que ciertos adjuntos se muestren en línea en sus propios mensajes si selecciona <guilabel
->Sugerir mostrar automáticamente</guilabel
-> en el cuadro de diálogo de propiedades del adjunto. <guimenuitem
->Incluido</guimenuitem
-> muestra los contenidos de los adjuntos al final del mensaje. Los adjuntos que no se puedan mostrar, &eg; archivos comprimidos, se mostrarán como iconos. <guimenuitem
->Ocultar</guimenuitem
-> no mostrará los adjuntos. </para>
+<para>Cambia la forma en la que aparecen los adjuntos en la <guilabel>Zona del mensaje</guilabel> (independientemente del árbol MIME). Con <guimenuitem>Como iconos</guimenuitem>, todos los adjuntos aparecen como iconos al final del mensaje. <guimenuitem>Inteligentes</guimenuitem> mostrará los adjuntos como iconos, a no ser que el mensaje sugiera que se debe mostrar en línea. Puede sugerir que ciertos adjuntos se muestren en línea en sus propios mensajes si selecciona <guilabel>Sugerir mostrar automáticamente</guilabel> en el cuadro de diálogo de propiedades del adjunto. <guimenuitem>Incluido</guimenuitem> muestra los contenidos de los adjuntos al final del mensaje. Los adjuntos que no se puedan mostrar, &eg; archivos comprimidos, se mostrarán como iconos. <guimenuitem>Ocultar</guimenuitem> no mostrará los adjuntos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Columna no leídos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Columna no leídos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite especificar si se debe mostrar el número de mensajes no leídos entre paréntesis junto al nombre de la carpeta (<guilabel
->Ver tras el nombre de la carpeta</guilabel
->) o en una columna aparte (<guilabel
->Ver en una columna aparte</guilabel
->).</para>
+<para>Le permite especificar si se debe mostrar el número de mensajes no leídos entre paréntesis junto al nombre de la carpeta (<guilabel>Ver tras el nombre de la carpeta</guilabel>) o en una columna aparte (<guilabel>Ver en una columna aparte</guilabel>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Columna totales</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Columna totales</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra una columna en la lista de carpetas que muestra el número total de mensajes de cada carpeta.</para>
+<para>Muestra una columna en la lista de carpetas que muestra el número total de mensajes de cada carpeta.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->.</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Expandir hilos de discusión</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>.</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Expandir hilos de discusión</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Si está activa <menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-><guimenuitem
->Hilos de discusión</guimenuitem
-> </menuchoice
->, se mostrará el hilo de discusión del mensaje actual, &ie; todos los mensajes que sean respuestas al mensaje actual.</para>
+<para>Si está activa <menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu><guimenuitem>Hilos de discusión</guimenuitem> </menuchoice>, se mostrará el hilo de discusión del mensaje actual, &ie; todos los mensajes que sean respuestas al mensaje actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->,</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Contraer hilo de discusión</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>,</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Contraer hilo de discusión</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Si está activa <menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-><guimenuitem
->Hilos de discusión</guimenuitem
-> </menuchoice
->, se ocultarán los hilos del mensaje actual, &ie; se ocultarán todos los mensajes que sean respuestas al mensaje actual.</para>
+<para>Si está activa <menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu><guimenuitem>Hilos de discusión</guimenuitem> </menuchoice>, se ocultarán los hilos del mensaje actual, &ie; se ocultarán todos los mensajes que sean respuestas al mensaje actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->.</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Expandir todos los hilos de discusión</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>.</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Expandir todos los hilos de discusión</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Expande todos los hilos de discusión de la carpeta actual.</para>
+<para>Expande todos los hilos de discusión de la carpeta actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->,</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Contraer todos los hilos de discusión</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>,</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Contraer todos los hilos de discusión</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Contrae todos los hilos de discusión de la carpeta actual.</para>
+<para>Contrae todos los hilos de discusión de la carpeta actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->V</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ver código fuente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>V</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ver código fuente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el mensaje y sus encabezados al completo en formato de texto plano en una ventana nueva. Esto puede ser útil para averiguar el origen de un correo. Debería saber que es fácil falsear el encabezado <literal
->From:</literal
-> de un correo, aunque siempre podrá investigar qué servidores de correo se han usado para enviar el mensaje observando las líneas <literal
->Received:</literal
-> de los encabezados.</para>
+<para>Muestra el mensaje y sus encabezados al completo en formato de texto plano en una ventana nueva. Esto puede ser útil para averiguar el origen de un correo. Debería saber que es fácil falsear el encabezado <literal>From:</literal> de un correo, aunque siempre podrá investigar qué servidores de correo se han usado para enviar el mensaje observando las líneas <literal>Received:</literal> de los encabezados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->X</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Usar tipografía fija</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>X</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Usar tipografía fija</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Usa una tipografía de ancho fijo (monoespaciada) para mostrar los mensajes de la carpeta actual. La tipografía que se va a usar se puede configurar en la sección <guilabel
->Aspecto</guilabel
-> del cuadro de diálogo de configuración de &kmail;.</para>
+<para>Usa una tipografía de ancho fijo (monoespaciada) para mostrar los mensajes de la carpeta actual. La tipografía que se va a usar se puede configurar en la sección <guilabel>Aspecto</guilabel> del cuadro de diálogo de configuración de &kmail;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Definir codificación</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Definir codificación</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite elegir el código de carácteres que se va a utilizar en la zona del mensaje. El predeterminado, <guilabel
->Auto</guilabel
->, debería funcionar en casi todos los casos.</para>
+<para>Le permite elegir el código de carácteres que se va a utilizar en la zona del mensaje. El predeterminado, <guilabel>Auto</guilabel>, debería funcionar en casi todos los casos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -736,149 +325,70 @@
<sect2 id="reader-go-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Ir</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Ir</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->N</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Mensaje siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>N</keycap></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Mensaje siguiente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Selecciona el siguiente mensaje de la lista de mensajes. La tecla rápida <keycap
->flecha derecha</keycap
-> también realiza esta acción.</para>
+<para>Selecciona el siguiente mensaje de la lista de mensajes. La tecla rápida <keycap>flecha derecha</keycap> también realiza esta acción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->+</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Mensaje siguiente por leer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>+</keycap></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Mensaje siguiente por leer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Selecciona el siguiente mensaje no leído de la lista de mensajes. Si no hay ningún mensaje no leído debajo del mensaje seleccionado, el comportamiento depende del valor de la opción <xref linkend="configure-misc-folders-go-unread"/>.</para>
+<para>Selecciona el siguiente mensaje no leído de la lista de mensajes. Si no hay ningún mensaje no leído debajo del mensaje seleccionado, el comportamiento depende del valor de la opción <xref linkend="configure-misc-folders-go-unread"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->P</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Mensaje anterior</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>P</keycap></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Mensaje anterior</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Selecciona el mensaje anterior de la lista de mensajes.</para>
+<para>Selecciona el mensaje anterior de la lista de mensajes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->-</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Mensaje anterior por leer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>-</keycap></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Mensaje anterior por leer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Selecciona el siguiente mensaje no leído de la lista de mensajes. Si no hay ningún mensaje no leído debajo del mensaje seleccionado, el comportamiento depende del valor de la opción <xref linkend="configure-misc-folders-go-unread"/>.</para>
+<para>Selecciona el siguiente mensaje no leído de la lista de mensajes. Si no hay ningún mensaje no leído debajo del mensaje seleccionado, el comportamiento depende del valor de la opción <xref linkend="configure-misc-folders-go-unread"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Carpeta siguiente por leer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Carpeta siguiente por leer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Va a la siguiente carpeta que tenga mensajes no leidos.</para>
+<para>Va a la siguiente carpeta que tenga mensajes no leidos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Carpeta anterior por leer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Carpeta anterior por leer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Va a la anterior carpeta que tenga mensajes no leidos.</para>
+<para>Va a la anterior carpeta que tenga mensajes no leidos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Espacio</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Siguiente texto por leer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>Espacio</keycap></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Siguiente texto por leer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Va hacia abajo si aún no ha llegado al final del mensaje, o si no fuera posible, va al siguiente mensaje no leído.</para>
+<para>Va hacia abajo si aún no ha llegado al final del mensaje, o si no fuera posible, va al siguiente mensaje no leído.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -888,225 +398,125 @@
<sect2 id="reader-folder-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Carpeta</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Carpeta</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva carpeta...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu> <guimenuitem>Nueva carpeta...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre el cuadro de diálogo <link linkend="folders-properties-window"
->Propiedades de carpeta</link
->, que le permite crear una carpeta nueva.</para>
+<para>Abre el cuadro de diálogo <link linkend="folders-properties-window">Propiedades de carpeta</link>, que le permite crear una carpeta nueva.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-> <guimenuitem
->Marcar todos los mensajes como leídos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu> <guimenuitem>Marcar todos los mensajes como leídos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Pone como leído el estado de todos los mensajes nuevos y no leídos de la carpeta.</para>
+<para>Pone como leído el estado de todos los mensajes nuevos y no leídos de la carpeta.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-> <guimenuitem
->Compactar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu> <guimenuitem>Compactar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Compacta el archivo de la carpeta para reducir el uso de tamaña el disco. Normalmente, &kmail; compacta automáticamente todas las carpetas, pero bajo ciertas circunstancias, puede querer compactar manualmente una carpeta.</para>
+<para>Compacta el archivo de la carpeta para reducir el uso de tamaña el disco. Normalmente, &kmail; compacta automáticamente todas las carpetas, pero bajo ciertas circunstancias, puede querer compactar manualmente una carpeta.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-> <guimenuitem
->Caducar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu> <guimenuitem>Caducar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Elimina los mensajes antiguos de la carpeta actual o los mueve a otra carpeta, según las reglas del cuadro de diálogo <guilabel
->Propiedades</guilabel
-> de la carpeta (de forma predefinida, ni se eliminan ni se mueven los mensajes antiguos). Normalmente, &kmail; lo hace automáticamente, pero bajo ciertas circunstancias puede querer hacer caducar manualmente la carpeta.</para>
+<para>Elimina los mensajes antiguos de la carpeta actual o los mueve a otra carpeta, según las reglas del cuadro de diálogo <guilabel>Propiedades</guilabel> de la carpeta (de forma predefinida, ni se eliminan ni se mueven los mensajes antiguos). Normalmente, &kmail; lo hace automáticamente, pero bajo ciertas circunstancias puede querer hacer caducar manualmente la carpeta.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->*</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Carpeta</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar mensajes duplicados</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>*</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Carpeta</guimenu> <guimenuitem>Eliminar mensajes duplicados</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Busca mensajes duplicados en la carpeta y los elimina.</para>
+<para>Busca mensajes duplicados en la carpeta y los elimina.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F5</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Carpeta</guimenu
-> <guimenuitem
->Comprobar el correo de esta carpeta</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>F5</keycap></shortcut> <guimenu>Carpeta</guimenu> <guimenuitem>Comprobar el correo de esta carpeta</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Comprueba si ha llegado correo nuevo a la carpeta que está seleccionada en ese momento. Sólo está disponible para carpetas &imap;.</para>
+<para>Comprueba si ha llegado correo nuevo a la carpeta que está seleccionada en ese momento. Sólo está disponible para carpetas &imap;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-> <guimenuitem
->Mover todos los mensajes a la papelera</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu> <guimenuitem>Mover todos los mensajes a la papelera</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Mueve todos los mensajes de la carpeta seleccionada a la carpeta de la papelera. Sólo está disponible si la carpeta seleccionada en ese momento no es una papelera.</para>
+<para>Mueve todos los mensajes de la carpeta seleccionada a la carpeta de la papelera. Sólo está disponible si la carpeta seleccionada en ese momento no es una papelera.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-> <guimenuitem
->Vaciar papelera</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu> <guimenuitem>Vaciar papelera</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Elimina permanentemente todos los mensajes. Sólo está disponible si la carpeta que está seleccionada en ese momento es la papelera.</para>
+<para>Elimina permanentemente todos los mensajes. Sólo está disponible si la carpeta que está seleccionada en ese momento es la papelera.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar carpeta</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu> <guimenuitem>Eliminar carpeta</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Borra la carpeta seleccionada y todo su contenido, incluyendo las subcarpetas.</para>
-<warning
-><para
->Tenga en cuenta que no hay forma de acceder al contenido de una carpeta una vez que haya sido eliminada.</para
-></warning>
+<para>Borra la carpeta seleccionada y todo su contenido, incluyendo las subcarpetas.</para>
+<warning><para>Tenga en cuenta que no hay forma de acceder al contenido de una carpeta una vez que haya sido eliminada.</para></warning>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-> <guimenuitem
->Prefiere HTML a texto plano</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu> <guimenuitem>Prefiere HTML a texto plano</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Si está activado, los mensajes &html; de las carpetas se mostrarán usando el renderizado &html;. Por motivos de seguridad, le recomendamos que lo active sólo para carpetas que contengan mensajes de confianza.</para>
+<para>Si está activado, los mensajes &html; de las carpetas se mostrarán usando el renderizado &html;. Por motivos de seguridad, le recomendamos que lo active sólo para carpetas que contengan mensajes de confianza.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-> <guimenuitem
->Hilos de discusión</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu> <guimenuitem>Hilos de discusión</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Si está activado, los mensajes de la lista se mostrarán en una especie de árbol, con las respuestas visibles directamente bajo el mensaje al que responden.</para>
+<para>Si está activado, los mensajes de la lista se mostrarán en una especie de árbol, con las respuestas visibles directamente bajo el mensaje al que responden.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-> <guimenuitem
->Hilos de mensajes también por asunto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu> <guimenuitem>Hilos de mensajes también por asunto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Si está activado, el mensaje no sólo se agrupará según la información especial que se incluye en los mensajes, sino también según el asunto, &ie; se considera que están relacionados los mensajes que tienen el mismo asunto. Si hay muchos mensajes enlazados con otros con los que no tengan relación, debería desactivar esta opción. </para>
+<para>Si está activado, el mensaje no sólo se agrupará según la información especial que se incluye en los mensajes, sino también según el asunto, &ie; se considera que están relacionados los mensajes que tienen el mismo asunto. Si hay muchos mensajes enlazados con otros con los que no tengan relación, debería desactivar esta opción. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu> <guimenuitem>Propiedades</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre el <link linkend="folders-properties-window"
->cuadro de diálogo Propiedades</link
->, que le permite cambiar las preferencias de la carpeta seleccionada.</para>
+<para>Abre el <link linkend="folders-properties-window">cuadro de diálogo Propiedades</link>, que le permite cambiar las preferencias de la carpeta seleccionada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1115,383 +525,174 @@
</sect2>
<sect2 id="reader-message-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Mensajes</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Mensajes</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo mensaje...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Nuevo mensaje...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre la <link linkend="the-composer-window"
->ventana del editor</link
-> para que pueda escribir un mensaje nuevo.</para>
+<para>Abre la <link linkend="the-composer-window">ventana del editor</link> para que pueda escribir un mensaje nuevo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo mensaje a lista de correo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Nuevo mensaje a lista de correo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre la ventana del editor para que pueda escribir un mensaje nuevo. Si la carpeta actual alberga una lista de correo y tiene definida una dirección de envío, esta dirección será la usada de forma predefinida en el campo <guilabel
->Para:</guilabel
->.</para>
+<para>Abre la ventana del editor para que pueda escribir un mensaje nuevo. Si la carpeta actual alberga una lista de correo y tiene definida una dirección de envío, esta dirección será la usada de forma predefinida en el campo <guilabel>Para:</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->R</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Responder...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>R</keycap></shortcut> <guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Responder...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre la ventana del editor, inserta el texto citado del mensaje y define el campo <guilabel
->Para:</guilabel
-> como la dirección de la lista de correo (si es que está respondiendo al mensaje de una lista de correo) o con la dirección de respuesta del remitente. Si quiere controlar qué dirección debe mostar el campo <guilabel
->Para:</guilabel
-> de forma predefinida, debería o bien usar <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guimenuitem
->Responder al author...</guimenuitem
-></menuchoice
-> o bien <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guimenuitem
->Responder a la lista de correo...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Se definirá automáticamente la identidad para la que envíe el mensaje.</para>
+<para>Abre la ventana del editor, inserta el texto citado del mensaje y define el campo <guilabel>Para:</guilabel> como la dirección de la lista de correo (si es que está respondiendo al mensaje de una lista de correo) o con la dirección de respuesta del remitente. Si quiere controlar qué dirección debe mostar el campo <guilabel>Para:</guilabel> de forma predefinida, debería o bien usar <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu><guimenuitem>Responder al author...</guimenuitem></menuchoice> o bien <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu><guimenuitem>Responder a la lista de correo...</guimenuitem></menuchoice>. Se definirá automáticamente la identidad para la que envíe el mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->A</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Responder a todos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>A</keycap></shortcut> <guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Responder a todos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre la ventana del editor, inserta el texto citado del mensaje seleccionado en ese momento y define el campo <guilabel
->Para:</guilabel
-> con la dirección de la lista de correo (si es que está respondiendo a un mensaje de la lista de correo) o bien con la dirección de respuesta preferida del remitente. El campo <guilabel
->Copia para (CC):</guilabel
-> está puesto de forma predefinida con las direcciones de todos los demás destinatarios del mensaje seleccionado en ese momento, excluyendo su propia dirección. La identidad se definirá automáticamente como la de destino para el mensaje.</para>
+<para>Abre la ventana del editor, inserta el texto citado del mensaje seleccionado en ese momento y define el campo <guilabel>Para:</guilabel> con la dirección de la lista de correo (si es que está respondiendo a un mensaje de la lista de correo) o bien con la dirección de respuesta preferida del remitente. El campo <guilabel>Copia para (CC):</guilabel> está puesto de forma predefinida con las direcciones de todos los demás destinatarios del mensaje seleccionado en ese momento, excluyendo su propia dirección. La identidad se definirá automáticamente como la de destino para el mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Responder al autor...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>A</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Responder al autor...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre la ventana del editor, inserta el texto citado del mensaje seleccionado en ese momento y define el campo <guilabel
->Para:</guilabel
-> como la dirección de respuesta preferida del remitente. La identidad se definirá automáticamente como la de destino para el mensaje.</para>
+<para>Abre la ventana del editor, inserta el texto citado del mensaje seleccionado en ese momento y define el campo <guilabel>Para:</guilabel> como la dirección de respuesta preferida del remitente. La identidad se definirá automáticamente como la de destino para el mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->L</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Responder a la lista de correo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>L</keycap></shortcut> <guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Responder a la lista de correo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre la ventana del editor, inserta el texto citado del mensaje seleccionado en ese momento y define el campo <guilabel
->Para:</guilabel
-> como la dirección de la lista de correo. Si no especificó la dirección de la lista de correo para la carpeta seleccionada en este momento y &kmail; no puede determinar la dirección de envío para el mensaje seleccionado en ese momento, el campo <guilabel
->Para:</guilabel
-> aparecerá vacío. La identidad se definirá automáticamente como la de destino para el mensaje.</para>
+<para>Abre la ventana del editor, inserta el texto citado del mensaje seleccionado en ese momento y define el campo <guilabel>Para:</guilabel> como la dirección de la lista de correo. Si no especificó la dirección de la lista de correo para la carpeta seleccionada en este momento y &kmail; no puede determinar la dirección de envío para el mensaje seleccionado en ese momento, el campo <guilabel>Para:</guilabel> aparecerá vacío. La identidad se definirá automáticamente como la de destino para el mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Responder sin texto original...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>R</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Responder sin texto original...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Funciona como <guimenuitem
->Responer...</guimenuitem
->, salvo que el texto del mensaje que está seleccionado en ese momento no se cita.</para>
+<para>Funciona como <guimenuitem>Responer...</guimenuitem>, salvo que el texto del mensaje que está seleccionado en ese momento no se cita.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Reenviar...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Reenviar...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Reenvía el mensaje a un destinatario nuevo. Con <guimenuitem
->Como adjunto</guimenuitem
->, el mensaje y sus adjuntos se convierten en un adjunto del mensaje nuevo. Las cabeceras del mensaje original también se incluyen en el mensaje reenviado. Con <guimenuitem
->En línea</guimenuitem
->, el texto del mensaje y los campos importantes de la cabecera se copian en el cuerpo del mensaje nuevo, con un marcador de texto antes de la parte reenviada. Los adjuntos también se reenvían como adjuntos del mensaje nuevo. <guimenuitem
->Como resumen</guimenuitem
-> agrupa los mensajes como un adjunto de resumen MIME. <guimenuitem
->Redirigir</guimenuitem
-> funciona como reenviar, salvo que el mensaje permanece idéntico (incluso el campo <guilabel
->De:</guilabel
->). La información del usuario que redirige el mensaje se añade en campos especiales de la cabecera (<literal
->Redirect-From</literal
->, <literal
->Redirect-Date</literal
->, <literal
->Redirect-To</literal
->, &etc;). </para>
+<para>Reenvía el mensaje a un destinatario nuevo. Con <guimenuitem>Como adjunto</guimenuitem>, el mensaje y sus adjuntos se convierten en un adjunto del mensaje nuevo. Las cabeceras del mensaje original también se incluyen en el mensaje reenviado. Con <guimenuitem>En línea</guimenuitem>, el texto del mensaje y los campos importantes de la cabecera se copian en el cuerpo del mensaje nuevo, con un marcador de texto antes de la parte reenviada. Los adjuntos también se reenvían como adjuntos del mensaje nuevo. <guimenuitem>Como resumen</guimenuitem> agrupa los mensajes como un adjunto de resumen MIME. <guimenuitem>Redirigir</guimenuitem> funciona como reenviar, salvo que el mensaje permanece idéntico (incluso el campo <guilabel>De:</guilabel>). La información del usuario que redirige el mensaje se añade en campos especiales de la cabecera (<literal>Redirect-From</literal>, <literal>Redirect-Date</literal>, <literal>Redirect-To</literal>, &etc;). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar de nuevo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Enviar de nuevo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre una ventana del editor con el mensaje seleccionado en ese momento, para que se pueda volver a enviar. Sólo está disponible para mensajes que ya haya enviado o, de forma más precisa, para mensajes cuyo estado sea <guilabel
->enviado</guilabel
->.</para>
+<para>Abre una ventana del editor con el mensaje seleccionado en ese momento, para que se pueda volver a enviar. Sólo está disponible para mensajes que ya haya enviado o, de forma más precisa, para mensajes cuyo estado sea <guilabel>enviado</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guisubmenu
->Copair a</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guisubmenu>Copair a</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Copia los mensajes seleccionados a una carpeta.</para>
+<para>Copia los mensajes seleccionados a una carpeta.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guisubmenu
->Mover a</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guisubmenu>Mover a</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Mueve los mensajes seleccionados a una carpeta en particular.</para>
+<para>Mueve los mensajes seleccionados a una carpeta en particular.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guisubmenu
->Marcar mensaje</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guisubmenu>Marcar mensaje</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite cambiar el estado del mensaje seleccionado a uno de los siguientes estados:</para>
+<para>Le permite cambiar el estado del mensaje seleccionado a uno de los siguientes estados:</para>
<!-- TODO: I think it is worth adding inline images here, at some point. LW. -->
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Estado</entry>
-<entry
->Símbolo</entry>
-<entry
->Significado</entry>
+<entry>Estado</entry>
+<entry>Símbolo</entry>
+<entry>Significado</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><guimenuitem
->Leído</guimenuitem
-></entry>
-<entry
->Hoja de papel antes de un sobre</entry>
-<entry
->El mensaje se ha leído.</entry>
+<entry><guimenuitem>Leído</guimenuitem></entry>
+<entry>Hoja de papel antes de un sobre</entry>
+<entry>El mensaje se ha leído.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></entry>
-<entry
->Sobre cerrado con una estrella</entry>
-<entry
->El mensaje es nuevo para &kmail; y para usted.</entry>
+<entry><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></entry>
+<entry>Sobre cerrado con una estrella</entry>
+<entry>El mensaje es nuevo para &kmail; y para usted.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guimenuitem
->No leído</guimenuitem
-></entry>
-<entry
->Cerrar el sobre</entry>
-<entry
->El mensaje no es nuevo para &kmail;, pero aún no se ha leído.</entry>
+<entry><guimenuitem>No leído</guimenuitem></entry>
+<entry>Cerrar el sobre</entry>
+<entry>El mensaje no es nuevo para &kmail;, pero aún no se ha leído.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guimenuitem
->Importante</guimenuitem
-></entry>
-<entry
->Bandera</entry>
-<entry
->&kmail; no establece este estado automáticamente. Puede utilizarlo libremente para marcar mensajes que sean importantes por algún motivo.</entry>
+<entry><guimenuitem>Importante</guimenuitem></entry>
+<entry>Bandera</entry>
+<entry>&kmail; no establece este estado automáticamente. Puede utilizarlo libremente para marcar mensajes que sean importantes por algún motivo.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guimenuitem
->Contestado</guimenuitem
-></entry>
-<entry
->Flecha de giro azul</entry>
-<entry
->Se ha enviado una respuesta al mensaje.</entry>
+<entry><guimenuitem>Contestado</guimenuitem></entry>
+<entry>Flecha de giro azul</entry>
+<entry>Se ha enviado una respuesta al mensaje.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guimenuitem
->Reenviado</guimenuitem
-></entry>
-<entry
->Flecha azul</entry>
-<entry
->El mensaje ha sido enviado a alguien más.</entry>
+<entry><guimenuitem>Reenviado</guimenuitem></entry>
+<entry>Flecha azul</entry>
+<entry>El mensaje ha sido enviado a alguien más.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guimenuitem
->En cola</guimenuitem
-></entry>
-<entry
->Sobre</entry>
-<entry
->El mensaje está encolado para ser enviado más tarde.</entry>
+<entry><guimenuitem>En cola</guimenuitem></entry>
+<entry>Sobre</entry>
+<entry>El mensaje está encolado para ser enviado más tarde.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guimenuitem
->Enviado</guimenuitem
-></entry>
-<entry
->Sobre en ángulo</entry>
-<entry
->El mensaje ha sido enviado.</entry>
+<entry><guimenuitem>Enviado</guimenuitem></entry>
+<entry>Sobre en ángulo</entry>
+<entry>El mensaje ha sido enviado.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guimenuitem
->Correo basura</guimenuitem
-></entry>
-<entry
->Símbolo del ciclo de reciclaje</entry>
-<entry
->&kmail; no establecerá el estado automáticamente. Puede usarlo para marcar los mensajes de correo basura.</entry>
+<entry><guimenuitem>Correo basura</guimenuitem></entry>
+<entry>Símbolo del ciclo de reciclaje</entry>
+<entry>&kmail; no establecerá el estado automáticamente. Puede usarlo para marcar los mensajes de correo basura.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guimenuitem
->Ham</guimenuitem
-></entry>
-<entry
->Marca de verificación verde</entry>
-<entry
->&kmail; no establecerá el estado automáticamente. Puede usarlo para marcar los mensajes que no sean correo basura.</entry>
+<entry><guimenuitem>Ham</guimenuitem></entry>
+<entry>Marca de verificación verde</entry>
+<entry>&kmail; no establecerá el estado automáticamente. Puede usarlo para marcar los mensajes que no sean correo basura.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1502,107 +703,55 @@
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guisubmenu
->Marcar hilo de discusión</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guisubmenu>Marcar hilo de discusión</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite cambiar el estado de todos los mensajes de un hilo. Los estados posibles son los mismos que para la opción <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Marcar mensaje</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Le permite cambiar el estado de todos los mensajes de un hilo. Los estados posibles son los mismos que para la opción <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Marcar mensaje</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guisubmenu
->Observar hilo de discusión</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guisubmenu>Observar hilo de discusión</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Úselo para marcar los hilos a los que quiera prestar atención para futuras intervenciones en la discusión.</para>
+<para>Úselo para marcar los hilos a los que quiera prestar atención para futuras intervenciones en la discusión.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guisubmenu
->Ignorar hilo de discusión</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guisubmenu>Ignorar hilo de discusión</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Úselo para marcar los hilos en los que no esté interesado. Las nuevas colaboraciones en el hilo se marcarán automáticamente como leídas.</para>
+<para>Úselo para marcar los hilos en los que no esté interesado. Las nuevas colaboraciones en el hilo se marcarán automáticamente como leídas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guisubmenu
->Crear filtro</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guisubmenu>Crear filtro</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre el <link linkend="filter-dialog-id"
->cuadro de diálogo Filtros</link
-> con un filtro nuevo añadido. Este filtro nuevo se basa en los campos del mensaje actual, según lo que haya seleccionado en el elemento del submenú.</para>
+<para>Abre el <link linkend="filter-dialog-id">cuadro de diálogo Filtros</link> con un filtro nuevo añadido. Este filtro nuevo se basa en los campos del mensaje actual, según lo que haya seleccionado en el elemento del submenú.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->J</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Aplicar filtros</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>J</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Aplicar filtros</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Aplica sus filtros a los mensajes seleccionados.</para>
+<para>Aplica sus filtros a los mensajes seleccionados.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Aplicar filtro</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Aplicar filtro</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite aplicar un filtro individual a los mensajes seleccionados. Sólo estarán disponibles los filtros para los que haya activado la opción <guilabel
->Añadir este filtro al menú Aplicar filtro</guilabel
->.</para>
+<para>Le permite aplicar un filtro individual a los mensajes seleccionados. Sólo estarán disponibles los filtros para los que haya activado la opción <guilabel>Añadir este filtro al menú Aplicar filtro</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1612,165 +761,81 @@
<sect2 id="reader-tools-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->S</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar mensajes...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>S</keycap></shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Buscar mensajes...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre una ventana de búsqueda que le permite buscar mensajes con ciertas características, &eg; cierto asunto. Introduzca algunos valores y pulse <guibutton
->Buscar</guibutton
->. Haga clic sobre uno de los mensajes del resultado y aparecerá en la <guilabel
->zona de mensajes</guilabel
->.</para>
+<para>Abre una ventana de búsqueda que le permite buscar mensajes con ciertas características, &eg; cierto asunto. Introduzca algunos valores y pulse <guibutton>Buscar</guibutton>. Haga clic sobre uno de los mensajes del resultado y aparecerá en la <guilabel>zona de mensajes</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Libreta de direcciones</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Libreta de direcciones</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Inicia <ulink url="/kaddressbook/"
->&kaddressbook;</ulink
->., la libreta de direcciones de &kde;</para>
+<para>Inicia <ulink url="/kaddressbook/">&kaddressbook;</ulink>., la libreta de direcciones de &kde;</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="reader-tools-certificate-manager">
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Gestor de certificados...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Gestor de certificados...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Inicia <ulink url="/kleopatra"
-><application
->Kleopatra</application
-></ulink
->, el gestor de certificados de &kde;. </para>
+ <para>Inicia <ulink url="/kleopatra"><application>Kleopatra</application></ulink>, el gestor de certificados de &kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="reader-tools-gnupg-log-viewer">
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Visor de registro GnuPG</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Visor de registro GnuPG</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Inicia <ulink url="/kwatchgnupg"
-><application
->KWatchGnuPG</application
-></ulink
->, una herramienta que presenta la salida de depuración de la aplicación <application
->GnuPG</application
->. Si el firmado, el cifrado o la verificación dejan de funcionar misteriosamente, puede encontrar las causas echando un vistazo a este registro. </para>
+ <para>Inicia <ulink url="/kwatchgnupg"><application>KWatchGnuPG</application></ulink>, una herramienta que presenta la salida de depuración de la aplicación <application>GnuPG</application>. Si el firmado, el cifrado o la verificación dejan de funcionar misteriosamente, puede encontrar las causas echando un vistazo a este registro. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="reader-tools-import-messages">
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar mensajes...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Importar mensajes...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Inicia <application
->kmailcvt</application
-> (que forma parte de tdepim). Esta aplicación le permite importar mensajes de varios clientes de correo a &kmail;. </para>
+ <para>Inicia <application>kmailcvt</application> (que forma parte de tdepim). Esta aplicación le permite importar mensajes de varios clientes de correo a &kmail;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Editar las respuetas de «Ausente de la oficina»...</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Editar las respuetas de «Ausente de la oficina»...</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Hace aparecer el cuadro de diálogo <guilabel
->Configurar las respuestas de «Ausente de la oficina»</guilabel
->, que le permite configurar las notificaciones durante las vacaciones.</para>
+<para>Hace aparecer el cuadro de diálogo <guilabel>Configurar las respuestas de «Ausente de la oficina»</guilabel>, que le permite configurar las notificaciones durante las vacaciones.</para>
<note>
-<para
->La funcionalidad <guilabel
->Respuesta de «Ausente de la oficina»</guilabel
-> es un filtro en el servidor. Para poder usarla, tiene que configurar la <link linkend="receiving-mail"
->solapa «Filtrar»</link
-> (fíjese en las opciones relativas al servidor kolab) de la configuración de su cuenta <guilabel
->IMAP</guilabel
->. </para>
+<para>La funcionalidad <guilabel>Respuesta de «Ausente de la oficina»</guilabel> es un filtro en el servidor. Para poder usarla, tiene que configurar la <link linkend="receiving-mail">solapa «Filtrar»</link> (fíjese en las opciones relativas al servidor kolab) de la configuración de su cuenta <guilabel>IMAP</guilabel>. </para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Visor de registro de filtrado...</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Visor de registro de filtrado...</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre una ventana del visor para el registro del filtrado. Allí puede encontrar algunas opciones para controlar el registro del proceso de filtrado. En el registro tendrá información valiosa sobre el uso de las reglas de filtrado y el resultado de la evaluación de esas reglas y qué acciones de filtrado se pueden aplicar a un mensaje.</para>
+<para>Abre una ventana del visor para el registro del filtrado. Allí puede encontrar algunas opciones para controlar el registro del proceso de filtrado. En el registro tendrá información valiosa sobre el uso de las reglas de filtrado y el resultado de la evaluación de esas reglas y qué acciones de filtrado se pueden aplicar a un mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Asistente anti correo basura...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Asistente anti correo basura...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Arranca un <link linkend="the-anti-spam-wizard"
->asistente</link
-> que puede ayudarle a configurar el filtrado de correo basura.</para>
+<para>Arranca un <link linkend="the-anti-spam-wizard">asistente</link> que puede ayudarle a configurar el filtrado de correo basura.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1778,17 +843,12 @@
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
-<guimenu
->Tools</guimenu>
-<guimenuitem
->Anti-Virus Wizard...</guimenuitem>
+<guimenu>Tools</guimenu>
+<guimenuitem>Anti-Virus Wizard...</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->It starts a <link linkend="the-anti-virus-wizard"
->wizard</link
-> which can help
+<para>It starts a <link linkend="the-anti-virus-wizard">wizard</link> which can help
you to set up scanning messages for viruses.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1800,136 +860,79 @@ you to set up scanning messages for viruses.</para>
<sect2 id="reader-settings-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Si está activado, la barra de herramientas es visible (la barra de herramientas es la que tiene el icono para escribir un mensaje nuevo &etc;).</para>
+<para>Si está activado, la barra de herramientas es visible (la barra de herramientas es la que tiene el icono para escribir un mensaje nuevo &etc;).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Búsqueda rápida</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Búsqueda rápida</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Si está activada, la barra de búsqueda rápida se hará visible y le permitirá buscar mensajes que coincidan con un texto de búsqueda.</para>
+<para>Si está activada, la barra de búsqueda rápida se hará visible y le permitirá buscar mensajes que coincidan con un texto de búsqueda.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar filtros...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar filtros...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre la ventana <link linkend="filters"
->Reglas de filtrado</link
->.</para>
+<para>Abre la ventana <link linkend="filters">Reglas de filtrado</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar filtros POP...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar filtros POP...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre la ventana <link linkend="popfilters"
->Configurar filtros pop</link
->.</para>
+<para>Abre la ventana <link linkend="popfilters">Configurar filtros pop</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar teclas rápidas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar teclas rápidas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre una ventana que le permite configurar las teclas rápidas para muchos comandos del menú.</para>
+<para>Abre una ventana que le permite configurar las teclas rápidas para muchos comandos del menú.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar notificaciones...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar notificaciones...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre una ventana que le permite configurar qué ocurre cuando llega correo nuevo, como reproducir un sonido.</para>
+<para>Abre una ventana que le permite configurar qué ocurre cuando llega correo nuevo, como reproducir un sonido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre una ventana que le permite elegir qué iconos aparecen en la barra de herramientas.</para>
+<para>Abre una ventana que le permite elegir qué iconos aparecen en la barra de herramientas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kmail;...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kmail;...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre la ventana <link linkend="configure"
->Configurar</link
->.</para>
+<para>Abre la ventana <link linkend="configure">Configurar</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1938,47 +941,28 @@ you to set up scanning messages for viruses.</para>
</sect2>
<sect2 id="reader-help-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
-
-<para
->Están los elementos estándar de &kde; para el menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
->:</para>
-&help.menu.documentation; <para
->Además, &kmail; ofrece estos otros elementos:</para>
+<title>Menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
+
+<para>Están los elementos estándar de &kde; para el menú <guimenu>Ayuda</guimenu>:</para>
+&help.menu.documentation; <para>Además, &kmail; ofrece estos otros elementos:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Introducción a &kmail;</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Introducción a &kmail;</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esto muestra la pantalla de bienvenida, que lista las diferencias más importantes entre su versión de &kmail; y la anterior.</para>
+<para>Esto muestra la pantalla de bienvenida, que lista las diferencias más importantes entre su versión de &kmail; y la anterior.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Consejo del día</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Consejo del día</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esto muestra un cuadro de diálogo con consejos útiles para usar &kmail;.</para>
+<para>Esto muestra un cuadro de diálogo con consejos útiles para usar &kmail;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1988,172 +972,82 @@ you to set up scanning messages for viruses.</para>
</sect1>
<sect1 id="composer-window-menus">
-<title
->La ventana del editor</title>
+<title>La ventana del editor</title>
<sect2 id="composer-file-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Mensajes</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Mensajes</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo editor...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Nuevo editor...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre una nueva ventana del editor.</para>
+<para>Abre una nueva ventana del editor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva ventana principal...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Nueva ventana principal...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Crea una nueva ventana principal.</para>
+<para>Crea una nueva ventana principal.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Return</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar ahora</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Return</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Enviar ahora</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Envía el mensaje inmediatamente. Si usa SMTP para enviar sus mensajes y no se puede llegar al servidor SMTP, el mensaje se pondrá en la bandeja de salida y se le mostrará un mensaje de error. Puede enviar más tarde los mensajes de la bandeja de salida usando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar mensajes en cola</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Envía el mensaje inmediatamente. Si usa SMTP para enviar sus mensajes y no se puede llegar al servidor SMTP, el mensaje se pondrá en la bandeja de salida y se le mostrará un mensaje de error. Puede enviar más tarde los mensajes de la bandeja de salida usando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Enviar mensajes en cola</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar más tarde</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Enviar más tarde</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Pone el mensaje en la cola de la bandeja de salida para enviarlo luego usando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar mensajes en cola</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<para>Pone el mensaje en la cola de la bandeja de salida para enviarlo luego usando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Enviar mensajes en cola</guimenuitem></menuchoice>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar en la carpeta borrador</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Guardar en la carpeta borrador</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Guarda el mensaje en la carpeta <guilabel
->borrador</guilabel
-> para que pueda editarlo y enviarlo más tarde.</para>
+<para>Guarda el mensaje en la carpeta <guilabel>borrador</guilabel> para que pueda editarlo y enviarlo más tarde.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Insertar archivo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Insertar archivo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Inserta un archivo de texto en el texto del mensaje, comenzando en la posición del cursor.</para>
+<para>Inserta un archivo de texto en el texto del mensaje, comenzando en la posición del cursor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Imprime el texto actual.</para>
+<para>Imprime el texto actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cierra la ventana del editor.</para>
+<para>Cierra la ventana del editor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2163,259 +1057,124 @@ you to set up scanning messages for viruses.</para>
<sect2 id="composer-edit-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Deshace sus pasos en la edición del mensaje actual.</para>
+<para>Deshace sus pasos en la edición del mensaje actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Rehace sus pasos en la edición del mensaje actual.</para>
+<para>Rehace sus pasos en la edición del mensaje actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cortar el texto funciona como en la mayoría de editores: el texto seleccionado se elimina y se pone en el portapapeles. Tenga en cuenta que puede también seleccionar el texto y arrastrarlo a una nueva posición.</para>
+<para>Cortar el texto funciona como en la mayoría de editores: el texto seleccionado se elimina y se pone en el portapapeles. Tenga en cuenta que puede también seleccionar el texto y arrastrarlo a una nueva posición.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cortar el texto funciona como en la mayoría de editores: el texto seleccionado se copia en el portapapeles. Tenga en cuenta que puede también seleccionar el texto y arrastrarlo a una nueva posición, manteniendo pulsada la tecla &Ctrl; mientras lo arrastra.</para>
+<para>Cortar el texto funciona como en la mayoría de editores: el texto seleccionado se copia en el portapapeles. Tenga en cuenta que puede también seleccionar el texto y arrastrarlo a una nueva posición, manteniendo pulsada la tecla &Ctrl; mientras lo arrastra.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Pegar funciona igual que en la mayor parte de los editores: el texto del portapapeles se pega en la posición actual del cursor.</para>
+<para>Pegar funciona igual que en la mayor parte de los editores: el texto del portapapeles se pega en la posición actual del cursor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Selecciona todo el texto de su mensaje</para>
+<para>Selecciona todo el texto de su mensaje</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre un cuadro de diálogo para buscar cadenas de texto en el mensaje actual.</para>
+<para>Abre un cuadro de diálogo para buscar cadenas de texto en el mensaje actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Va a la siguiente ocurrencia de la cadena previamente buscada.</para>
+<para>Va a la siguiente ocurrencia de la cadena previamente buscada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Reemplazar...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Reemplazar...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre un cuadro de diálogo que le permite reemplazar cadenas de texto de su mensaje con otras cadenas de texto.</para>
+<para>Abre un cuadro de diálogo que le permite reemplazar cadenas de texto de su mensaje con otras cadenas de texto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Quitar espacios</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Quitar espacios</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esto reemplaza los saltos múltiples de línea o espacios con con un solo salto de línea o un solo espacio, respectivamente. Trabaja sobre la selección actual o sobre el mensaje en su totalidad si no hay nada seleccionado.</para>
+<para>Esto reemplaza los saltos múltiples de línea o espacios con con un solo salto de línea o un solo espacio, respectivamente. Trabaja sobre la selección actual o sobre el mensaje en su totalidad si no hay nada seleccionado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar como citado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar como citado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Pega el texto del portapapeles con las marcas de citado.</para>
+<para>Pega el texto del portapapeles con las marcas de citado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir caracteres de citado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Añadir caracteres de citado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Antepone las marcas de citado al texto seleccionado.</para>
+<para>Antepone las marcas de citado al texto seleccionado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar caracteres de citado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Eliminar caracteres de citado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Elimina las marcas de citado de más a la izquierda del texto seleccionado.</para>
+<para>Elimina las marcas de citado de más a la izquierda del texto seleccionado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2424,104 +1183,57 @@ you to set up scanning messages for viruses.</para>
</sect2>
<sect2 id="composer-view-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
-<para
->Este menú le permite cambiar entre visualizar los campos de la cabecera y otras opciones de la ventana del editor.</para>
+<para>Este menú le permite cambiar entre visualizar los campos de la cabecera y otras opciones de la ventana del editor.</para>
-<para
->Las opciones disponibles son:</para>
+<para>Las opciones disponibles son:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Todos los campos</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Todos los campos</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Identidad</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Identidad</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Diccionario</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Diccionario</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Carpeta «enviado»</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Carpeta «enviado»</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Transporte de correo</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Transporte de correo</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->De</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>De</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Responder a</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Responder a</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Para</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Para</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->CC</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>CC</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->BCC</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>BCC</guimenuitem></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Asunto</guimenuitem
-></para>
+<para><guimenuitem>Asunto</guimenuitem></para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Los elementos visibles actualmente tienen una marca de verificación señalada junto a su nombre en el menú.</para>
+<para>Los elementos visibles actualmente tienen una marca de verificación señalada junto a su nombre en el menú.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Tipografía de ancho fijo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Tipografía de ancho fijo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Usa una tipografía de ancho fijo (monoespaciada) para mostrar el mensaje que está editando en ese momento. La tipografía usada se configura en la sección <guilabel
->Apariencia</guilabel
-> del cuadro de diálogo de configuración de &kmail;.</para>
+<para>Usa una tipografía de ancho fijo (monoespaciada) para mostrar el mensaje que está editando en ese momento. La tipografía usada se configura en la sección <guilabel>Apariencia</guilabel> del cuadro de diálogo de configuración de &kmail;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2529,159 +1241,89 @@ you to set up scanning messages for viruses.</para>
</sect2>
<sect2 id="composer-options-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Opciones</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Opciones</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Urgente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Urgente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Fija la prioridad del mensaje como «Urgente». El cliente del destinatario del mensaje tiene que admitir esto o no tendrá efecto alguno. El propio &kmail; no contempla las prioridades para los mensajes entrantes.</para>
+<para>Fija la prioridad del mensaje como «Urgente». El cliente del destinatario del mensaje tiene que admitir esto o no tendrá efecto alguno. El propio &kmail; no contempla las prioridades para los mensajes entrantes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="composer-options-request-mdn">
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Solicitar notificaciones de disposición</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Solicitar notificaciones de disposición</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Si elige esta opción, solicita un mensaje de confirmación una vez que su mensaje se haya descargado y lo haya leído el destinatario. Esta opción tiene que permitirla y estar activada en el cliente de correo del destinatario para que funcione. </para>
- <para
->Vea <xref linkend="configure-security-reading-mdns"/> para acceder a información de base y a formas de personalizar los recibos de lectura que envía el propio &kmail;. </para>
+ <para>Si elige esta opción, solicita un mensaje de confirmación una vez que su mensaje se haya descargado y lo haya leído el destinatario. Esta opción tiene que permitirla y estar activada en el cliente de correo del destinatario para que funcione. </para>
+ <para>Vea <xref linkend="configure-security-reading-mdns"/> para acceder a información de base y a formas de personalizar los recibos de lectura que envía el propio &kmail;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="composer-options-sign-message">
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guisubmenu
->Firmar mensaje</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guisubmenu>Firmar mensaje</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Firma digitalmente el mensaje usando <application
->OpenPGP</application
->. Puede aprender más sobre esto en el <link linkend="pgp"
->capítulo sobre OpenPGP</link
->.</para>
+<para>Firma digitalmente el mensaje usando <application>OpenPGP</application>. Puede aprender más sobre esto en el <link linkend="pgp">capítulo sobre OpenPGP</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="composer-options-encrypt-message">
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guisubmenu
->Cifrar mensaje</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guisubmenu>Cifrar mensaje</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cifra el mensaje usando <application
->OpenPGP</application
->. Puede aprender más sobre esto en el <link linkend="pgp"
->capítulo sobre OpenPGP</link
->.</para>
+<para>Cifra el mensaje usando <application>OpenPGP</application>. Puede aprender más sobre esto en el <link linkend="pgp">capítulo sobre OpenPGP</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="composer-options-select-crypto-message-format">
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guisubmenu
->Seleccionar formato de cifrado de mensaje</guisubmenu
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guisubmenu>Seleccionar formato de cifrado de mensaje</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Elije el formato de cifrado del mensaje que se va a usar para firmar y/o cifrar digitalmente el mensaje. Si quiere más información, puede ver <link linkend="cryptographic-message-formats"
->la descripción anterior de cada opción</link
->. </para>
+ <para>Elije el formato de cifrado del mensaje que se va a usar para firmar y/o cifrar digitalmente el mensaje. Si quiere más información, puede ver <link linkend="cryptographic-message-formats">la descripción anterior de cada opción</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guisubmenu
->Formatear (HTML)</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guisubmenu>Formatear (HTML)</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Activa la edición en &html;.</para>
+<para>Activa la edición en &html;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guisubmenu
->Fijar codificación</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guisubmenu>Fijar codificación</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Fija el juego de caracteres de codificación de este mensaje. La codificación aparecerá en la cabecera del correo saliente. Puede usar <guilabel
->Auto</guilabel
-> en la mayoría de los casos. &kmail; le dirá si tiene que elegir manualmente una codificación diferente.</para>
+<para>Fija el juego de caracteres de codificación de este mensaje. La codificación aparecerá en la cabecera del correo saliente. Puede usar <guilabel>Auto</guilabel> en la mayoría de los casos. &kmail; le dirá si tiene que elegir manualmente una codificación diferente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar palabras</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Cortar palabras</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Activa o desactiva el ajuste automático de palabras. Puede ser útil desactivarla si quiere pegar líneas largas que no se deberían cortar.</para>
+<para>Activa o desactiva el ajuste automático de palabras. Puede ser útil desactivarla si quiere pegar líneas largas que no se deberían cortar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Comprobación ortográfica automática</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Comprobación ortográfica automática</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Activa o desactiva la verificación ortográfica automática. Tenga en cuenta que en modo de edición &html; no está disponible la verificación ortográfica.</para>
+<para>Activa o desactiva la verificación ortográfica automática. Tenga en cuenta que en modo de edición &html; no está disponible la verificación ortográfica.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2691,131 +1333,73 @@ you to set up scanning messages for viruses.</para>
<sect2 id="composer-attach-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Adjuntar</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Adjuntar</guimenu></title>
-<para
->Este menú le permite elegir las opciones de los adjuntos.</para>
+<para>Este menú le permite elegir las opciones de los adjuntos.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Adjuntar</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir firma</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Adjuntar</guimenu> <guimenuitem>Añadir firma</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Añade s firma (<quote
->pie</quote
->) al final del mensaje. </para>
+<para>Añade s firma (<quote>pie</quote>) al final del mensaje. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Adjuntar</guimenu
-> <guimenuitem
->Adjuntar clave pública...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Adjuntar</guimenu> <guimenuitem>Adjuntar clave pública...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Adjunta la correspondiente clave <application
->PGP</application
->/<application
->GnuPG</application
-> en su mensaje.</para>
+<para>Adjunta la correspondiente clave <application>PGP</application>/<application>GnuPG</application> en su mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="composer-attach-attach-my-public-key">
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Adjuntar</guimenu
-> <guimenuitem
->Adjuntar mi clave pública</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Adjuntar</guimenu> <guimenuitem>Adjuntar mi clave pública</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Adjunta su clave <application
->PGP</application
->/<application
->GnuPG</application
-> pública en el mensaje.</para>
+<para>Adjunta su clave <application>PGP</application>/<application>GnuPG</application> pública en el mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Adjuntar</guimenu
-> <guimenuitem
->Adjuntar archivo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Adjuntar</guimenu> <guimenuitem>Adjuntar archivo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Adjunta uno o más archivos al mensaje actual.</para>
+<para>Adjunta uno o más archivos al mensaje actual.</para>
<!-- fixme: not encrypted unless... -->
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Adjuntar</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar adjunto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Adjuntar</guimenu> <guimenuitem>Eliminar adjunto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Elimina el adjunto que está seleccionado en la parte del adjunto del editor.</para>
+<para>Elimina el adjunto que está seleccionado en la parte del adjunto del editor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Adjuntar</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar adjunto como...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Adjuntar</guimenu> <guimenuitem>Guardar adjunto como...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Guarda en un archivo el adjunto que está seleccionado en la ventana.</para>
+<para>Guarda en un archivo el adjunto que está seleccionado en la ventana.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Adjuntar</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades del adjunto...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Adjuntar</guimenu> <guimenuitem>Propiedades del adjunto...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra las <link linkend="attachments"
->propiedades del adjunto</link
-> que está seleccionado en la ventana del adjunto.</para>
+<para>Muestra las <link linkend="attachments">propiedades del adjunto</link> que está seleccionado en la ventana del adjunto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2824,50 +1408,25 @@ you to set up scanning messages for viruses.</para>
</sect2>
<sect2 id="composer-tools-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ortografía...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ortografía...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Usa <ulink url="/tdespell/"
->&tdespell;</ulink
-> para verificar la ortografía del cuerpo de su mensaje. Tenga en cuenta que ha de configurar &tdespell; con <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Corrector ortográfico...</guimenuitem
-></menuchoice
-> si es la primera vez que lo usa.</para>
+<para>Usa <ulink url="/tdespell/">&tdespell;</ulink> para verificar la ortografía del cuerpo de su mensaje. Tenga en cuenta que ha de configurar &tdespell; con <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Corrector ortográfico...</guimenuitem></menuchoice> si es la primera vez que lo usa.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Libreta de direcciones...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Libreta de direcciones...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre <ulink url="/kaddressbook/"
->&kaddressbook;</ulink
->.</para>
+<para>Abre <ulink url="/kaddressbook/">&kaddressbook;</ulink>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2876,104 +1435,61 @@ you to set up scanning messages for viruses.</para>
</sect2>
<sect2 id="composer-settings-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>Menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar la barra de herramientas principal</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar la barra de herramientas principal</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Si está activado, la barra de herramientas principal es visible, &ie; la que tiene el icono para enviar el mensaje, &etc;.</para>
+<para>Si está activado, la barra de herramientas principal es visible, &ie; la que tiene el icono para enviar el mensaje, &etc;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas HTML</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas HTML</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Si está activado, la barra de herramientas &html; es visible, &ie; la que tiene las herramientas para cambiar ciertas propiedades del texto que se está editando.</para>
+<para>Si está activado, la barra de herramientas &html; es visible, &ie; la que tiene las herramientas para cambiar ciertas propiedades del texto que se está editando.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Corrector ortográfico...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Corrector ortográfico...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite configurar <ulink url="/tdespell/"
->&tdespell;</ulink
->, el corrector ortográfico de &kde;.</para>
+<para>Le permite configurar <ulink url="/tdespell/">&tdespell;</ulink>, el corrector ortográfico de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar teclas rápidas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar teclas rápidas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre una ventana que le permite configurar las teclas rápidas para muchos comandos del menú.</para>
+<para>Abre una ventana que le permite configurar las teclas rápidas para muchos comandos del menú.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre una ventana que le permite decidir qué iconos aparecerán en la barra de herramientas.</para>
+<para>Abre una ventana que le permite decidir qué iconos aparecerán en la barra de herramientas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kmail;...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kmail;...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre el <link linkend="configure"
->cuadro de diálogo de configuración</link
-> de &kmail;.</para>
+<para>Abre el <link linkend="configure">cuadro de diálogo de configuración</link> de &kmail;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2982,15 +1498,9 @@ you to set up scanning messages for viruses.</para>
<sect2 id="composer-help-menu">
-<title
->Menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
-
-<para
->Las entradas de este menú tienen el mismo significado que <link linkend="reader-help-menu"
->las entradas el menú de ayuda de la ventana principal</link
->.</para>
+<title>Menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
+
+<para>Las entradas de este menú tienen el mismo significado que <link linkend="reader-help-menu">las entradas el menú de ayuda de la ventana principal</link>.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/using-kmail.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/using-kmail.docbook
index 421127b7584..9efafebbda5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/using-kmail.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kmail/using-kmail.docbook
@@ -2,127 +2,37 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Daniel</firstname
-> <surname
->Naber</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->daniel.naber@t-online.de</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Daniel</firstname> <surname>Naber</surname> <affiliation><address> <email>daniel.naber@t-online.de</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-09-24</date
-> <releaseinfo
->1.7.50</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>2004-09-24</date> <releaseinfo>1.7.50</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Uso de &kmail;</title>
+<title>Uso de &kmail;</title>
<sect1 id="the-mail-reader-window">
-<title
->La ventana principal</title>
+<title>La ventana principal</title>
-<para
->La ventana principal es la que aparece al iniciar &kmail;. De forma predefinida, se divide en tres zonas:</para>
+<para>La ventana principal es la que aparece al iniciar &kmail;. De forma predefinida, se divide en tres zonas:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Lista de carpetas (a la izquierda)</term>
+<term>Lista de carpetas (a la izquierda)</term>
<listitem>
-<para
->Este panel contiene una lista de las carpetas de mensajes (otros programas de correo las denominan buzones). Para seleccionar una carpeta, pinche sobre ella. Los mensajes contenidos en la carpeta aparecerán en el panel de encabezados. El número de mensajes no leidos y el número total de mensajes en la carpeta seleccionada aparecen ahora en la barra de estado. Las carpetas se pueden mostrar tanto en modo de vista corta, ocupando una pequeña porción del lado izquierdo de la pantalla, y en vista larga, que ocupa toda la parte izquierda de la pantalla pero es capaz de mostrar más buzones. Puede cambiar entre estos modos de vista en <guilabel
->Aspecto</guilabel
->/<guilabel
->Formato</guilabel
-> en el cuadro de diálogo <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kmail;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> . Vea también la <link linkend="folders"
->sección de carpetas</link
-> para más información sobre como utilizarlas.</para>
+<para>Este panel contiene una lista de las carpetas de mensajes (otros programas de correo las denominan buzones). Para seleccionar una carpeta, pinche sobre ella. Los mensajes contenidos en la carpeta aparecerán en el panel de encabezados. El número de mensajes no leidos y el número total de mensajes en la carpeta seleccionada aparecen ahora en la barra de estado. Las carpetas se pueden mostrar tanto en modo de vista corta, ocupando una pequeña porción del lado izquierdo de la pantalla, y en vista larga, que ocupa toda la parte izquierda de la pantalla pero es capaz de mostrar más buzones. Puede cambiar entre estos modos de vista en <guilabel>Aspecto</guilabel>/<guilabel>Formato</guilabel> en el cuadro de diálogo <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kmail;...</guimenuitem></menuchoice> . Vea también la <link linkend="folders">sección de carpetas</link> para más información sobre como utilizarlas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Lista de mensajes (de forma predefinida, arriba a la derecha)</term>
+<term>Lista de mensajes (de forma predefinida, arriba a la derecha)</term>
<listitem>
-<para
->Este panel muestra información de las cabeceras (estado del mensaje, remitente, asunto, fecha y otras columnas opcionales como tamaño, bandera de adjunto, bandera de importante, etc.) de los mensajes de la carpeta seleccionada en este momento. Pinchando en una cabecera, se seleccionará y mostrará ese mensaje en el panel de mensajes. También se puede seleccionar más de un mensaje, manteniendo pulsada la tecla &Ctrl; mientras pincha sobre los mensajes. Puede ordenar los mensajes pinchando en la columna en la que quiera la ordenación. Si pincha en la misma columna más de una vez, la ordenación cabiará entre ascendente y descendente, y puede haber disponibles varios criterios de ordenación alternativos (como ordenación por estado, cuando haga clic sobre el encabezado de la columna Asunto). Al hacer clic sobre el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón del encabezado de la lista se muestra un menú emergente, que permite mostrar u ocultar columnas en la lista. </para>
+<para>Este panel muestra información de las cabeceras (estado del mensaje, remitente, asunto, fecha y otras columnas opcionales como tamaño, bandera de adjunto, bandera de importante, etc.) de los mensajes de la carpeta seleccionada en este momento. Pinchando en una cabecera, se seleccionará y mostrará ese mensaje en el panel de mensajes. También se puede seleccionar más de un mensaje, manteniendo pulsada la tecla &Ctrl; mientras pincha sobre los mensajes. Puede ordenar los mensajes pinchando en la columna en la que quiera la ordenación. Si pincha en la misma columna más de una vez, la ordenación cabiará entre ascendente y descendente, y puede haber disponibles varios criterios de ordenación alternativos (como ordenación por estado, cuando haga clic sobre el encabezado de la columna Asunto). Al hacer clic sobre el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón del encabezado de la lista se muestra un menú emergente, que permite mostrar u ocultar columnas en la lista. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Zona de vista preliminar de mensajes (de forma predeterminada, abajo a la derecha)</term>
+<term>Zona de vista preliminar de mensajes (de forma predeterminada, abajo a la derecha)</term>
<listitem>
-<para
->Este panel muestra el mensaje seleccionado. Los archivos adjuntos aparecen al final del mensaje, bien como iconos o bien incrustados en el mensaje, según lo indicado en <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Adjuntos</guimenuitem
-></menuchoice
->. Para mensajes complejos, se muestra la estructura del mensaje en el visor de estructuras del mensaje, bajo la zona de vista preliminar. La ubicación de la zona de vista preliminar, así como la del visor de la estructura, la puede cambiar en <guilabel
->Apariencia</guilabel
->/<guilabel
->Disposición</guilabel
-> en el cuadro de diálogo <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kmail;...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Además, puede desactivar la zona de vista preliminar y puede elegir si se debe mostrar el visor de la estructura del mensaje. Puede desplazarse a través del mensaje página a página usando las teclas <keycap
->RePág</keycap
-> y <keycap
->AvPág</keycap
->, o línea a línea usando las teclas <keycap
->flecha arriba</keycap
-> y <keycap
->flecha abajo</keycap
->. También puede usar los <link linkend="keyboard-shortcuts"
->accesos rápidos de teclado</link
-> para poder navegar por sus mensajes sin tener que usar el ratón.</para>
+<para>Este panel muestra el mensaje seleccionado. Los archivos adjuntos aparecen al final del mensaje, bien como iconos o bien incrustados en el mensaje, según lo indicado en <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Adjuntos</guimenuitem></menuchoice>. Para mensajes complejos, se muestra la estructura del mensaje en el visor de estructuras del mensaje, bajo la zona de vista preliminar. La ubicación de la zona de vista preliminar, así como la del visor de la estructura, la puede cambiar en <guilabel>Apariencia</guilabel>/<guilabel>Disposición</guilabel> en el cuadro de diálogo <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kmail;...</guimenuitem></menuchoice>. Además, puede desactivar la zona de vista preliminar y puede elegir si se debe mostrar el visor de la estructura del mensaje. Puede desplazarse a través del mensaje página a página usando las teclas <keycap>RePág</keycap> y <keycap>AvPág</keycap>, o línea a línea usando las teclas <keycap>flecha arriba</keycap> y <keycap>flecha abajo</keycap>. También puede usar los <link linkend="keyboard-shortcuts">accesos rápidos de teclado</link> para poder navegar por sus mensajes sin tener que usar el ratón.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -130,1047 +40,486 @@
</sect1>
<sect1 id="keyboard-shortcuts">
-<title
->Accesos rápidos de teclado</title>
+<title>Accesos rápidos de teclado</title>
-<para
->En la ventana principal están admitidas las siguientes teclas rápidas:</para>
+<para>En la ventana principal están admitidas las siguientes teclas rápidas:</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Accesos directos de teclado</entry>
-<entry
->Acción</entry>
+<entry>Accesos directos de teclado</entry>
+<entry>Acción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><keycap
->Espacio</keycap
-></entry>
-<entry
->Desplaza hacia abajo el mensaje actual o pasa al siguiente mensaje no leído si ya estaba al final.</entry>
+<entry><keycap>Espacio</keycap></entry>
+<entry>Desplaza hacia abajo el mensaje actual o pasa al siguiente mensaje no leído si ya estaba al final.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Cursor derecho</keycap
-> o <keycap
->N</keycap
-></entry>
-<entry
->Pasa al siguiente mensaje de la carpeta.</entry>
+<entry><keycap>Cursor derecho</keycap> o <keycap>N</keycap></entry>
+<entry>Pasa al siguiente mensaje de la carpeta.</entry>
</row>
<row>
-<entry
->tecla de <keycap
->Cursor izquierdo</keycap
-> o <keycap
->P</keycap
-></entry>
-<entry
->Pasa al anterior mensaje de la carpeta.</entry>
+<entry>tecla de <keycap>Cursor izquierdo</keycap> o <keycap>P</keycap></entry>
+<entry>Pasa al anterior mensaje de la carpeta.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->+</keycap
-></entry>
-<entry
->Pasa al siguiente mensaje sin leer de la carpeta.</entry>
+<entry><keycap>+</keycap></entry>
+<entry>Pasa al siguiente mensaje sin leer de la carpeta.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->-</keycap
-></entry>
-<entry
->Pasa al anterior mensaje sin leer de la carpeta.</entry>
+<entry><keycap>-</keycap></entry>
+<entry>Pasa al anterior mensaje sin leer de la carpeta.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->+</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Va a la siguiente carpeta que tenga mensajes no leidos.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>+</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Va a la siguiente carpeta que tenga mensajes no leidos.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->-</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Va a la anterior carpeta que tenga mensajes no leidos.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>-</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Va a la anterior carpeta que tenga mensajes no leidos.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->flecha arriba</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Va a la carpeta siguiente de la lista (si la lista tiene el foco)</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>flecha arriba</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Va a la carpeta siguiente de la lista (si la lista tiene el foco)</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->flecha abajo</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Va a la carpeta anterior de la lista (si la lista tiene el foco)</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>flecha abajo</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Va a la carpeta anterior de la lista (si la lista tiene el foco)</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->flecha abajo</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Va hacia arriba en la lista de carpetas. Use <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->espacio</keycap
-></keycombo
-> para entrar efectivamente en la carpeta.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>flecha abajo</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Va hacia arriba en la lista de carpetas. Use <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>espacio</keycap></keycombo> para entrar efectivamente en la carpeta.</entry>
<!-- TODO: or wait for timeout so the folder is selected? -->
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->flecha derecha</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Va hacia abajo en la lista de carpetas. Use <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->espacio</keycap
-></keycombo
-> para entrar efectivamente en la carpeta.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>flecha derecha</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Va hacia abajo en la lista de carpetas. Use <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>espacio</keycap></keycombo> para entrar efectivamente en la carpeta.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->espacio</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Entra en la carpeta que tiene el foco, &ie; la carpeta por la que puede desplazarse usando <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->flecha izquierda</keycap
-></keycombo
-> or <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->flecha derecha</keycap
-></keycombo
->.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>espacio</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Entra en la carpeta que tiene el foco, &ie; la carpeta por la que puede desplazarse usando <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>flecha izquierda</keycap></keycombo> or <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>flecha derecha</keycap></keycombo>.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->flecha izquierda</keycap
-></keycombo
-> y <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->flecha derecha</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
->Selecciona los mensajes del panel de encabezados, comenzando por el mensaje actual.</entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>flecha izquierda</keycap></keycombo> y <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>flecha derecha</keycap></keycombo></entry>
+<entry>Selecciona los mensajes del panel de encabezados, comenzando por el mensaje actual.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Para tener acceso a más accesos rápidos de teclado, puede echar un vistazo al cuadro de diálogo <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Para tener acceso a más accesos rápidos de teclado, puede echar un vistazo al cuadro de diálogo <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect1>
<sect1 id="the-composer-window">
-<title
->La ventana del editor</title>
-
-<para
->La ventana del editor se usa para escribir mensajes nuevos. Se puede invocar por medio del menú <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Mensaje nuevo...</guimenuitem
-></menuchoice
-> o por medio del icono <guiicon
->Nuevo mensaje</guiicon
-> de la ventana principal.</para>
+<title>La ventana del editor</title>
+
+<para>La ventana del editor se usa para escribir mensajes nuevos. Se puede invocar por medio del menú <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Mensaje nuevo...</guimenuitem></menuchoice> o por medio del icono <guiicon>Nuevo mensaje</guiicon> de la ventana principal.</para>
<sect2 id="composing-a-message">
-<title
->Redacción de un mensaje</title>
-
-<para
->Para escribir un mensaje, rellene los campos apropiados en la ventana del editor. Use el menú <guimenu
->Ver</guimenu
-> para seleccionar qué campos del encabezado se deben mostrar. El campo <guimenuitem
->Identidad</guimenuitem
-> ofrece una opción <guibutton
->Predeterminada</guibutton
->. Si está marcada, la identidad actual se convertirá en la identidad predeterminada la próxima vez que abra un editor.</para>
-
-<para
->Hay muchas teclas rápidas que le ayudan a escribir sus mensajes. Los botones <guibutton
->...</guibutton
-> que están junto a los campos <guilabel
->Para:</guilabel
->, <guilabel
->CC:</guilabel
-> y <guilabel
->BCC:</guilabel
-> llaman a una libreta de direcciones para que pueda seleccionar desde allí los destinatarios.</para>
-
-<para
->Al comenzar a escribir una dirección en los campos <guilabel
->Para:</guilabel
->/<guilabel
->CC:</guilabel
->/<guilabel
->BCC:</guilabel
->, se abrirá un menú emergente que ofrezca direcciones coincidentes que hayan sido utilizadas recientemente o que estén en la agenda de direcciones. Si no desea el menú emergente automático lo puede desactivar pinchando con el &RMB; en el campo en cuestión y eligiendo un modo de completado diferente.</para>
-
-<para
->Siempre que quiera añadir más de un destinatario en alguno de los campos, utilice una coma para separar unas direcciones de otras. Puede que necesite especificar direcciones completas (&ie; <userinput
->usuario@ejemplo.com</userinput
->) incluso para usuarios locales, según la configuración de su sistema.</para>
-
-<para
->Cuando termine con su mensaje, haga clic sobre el icono <guiicon
->Enviar</guiicon
-> (el sobre) para enviar el mensaje en ese momento, o pinche sobre el icono <guiicon
->Enviar más tarde</guiicon
-> para poner el mensaje en el buzón de salida. Si su mensaje aún no está terminado, elija <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar en la carpeta borrador</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para
-></sect2>
+<title>Redacción de un mensaje</title>
+
+<para>Para escribir un mensaje, rellene los campos apropiados en la ventana del editor. Use el menú <guimenu>Ver</guimenu> para seleccionar qué campos del encabezado se deben mostrar. El campo <guimenuitem>Identidad</guimenuitem> ofrece una opción <guibutton>Predeterminada</guibutton>. Si está marcada, la identidad actual se convertirá en la identidad predeterminada la próxima vez que abra un editor.</para>
+
+<para>Hay muchas teclas rápidas que le ayudan a escribir sus mensajes. Los botones <guibutton>...</guibutton> que están junto a los campos <guilabel>Para:</guilabel>, <guilabel>CC:</guilabel> y <guilabel>BCC:</guilabel> llaman a una libreta de direcciones para que pueda seleccionar desde allí los destinatarios.</para>
+
+<para>Al comenzar a escribir una dirección en los campos <guilabel>Para:</guilabel>/<guilabel>CC:</guilabel>/<guilabel>BCC:</guilabel>, se abrirá un menú emergente que ofrezca direcciones coincidentes que hayan sido utilizadas recientemente o que estén en la agenda de direcciones. Si no desea el menú emergente automático lo puede desactivar pinchando con el &RMB; en el campo en cuestión y eligiendo un modo de completado diferente.</para>
+
+<para>Siempre que quiera añadir más de un destinatario en alguno de los campos, utilice una coma para separar unas direcciones de otras. Puede que necesite especificar direcciones completas (&ie; <userinput>usuario@ejemplo.com</userinput>) incluso para usuarios locales, según la configuración de su sistema.</para>
+
+<para>Cuando termine con su mensaje, haga clic sobre el icono <guiicon>Enviar</guiicon> (el sobre) para enviar el mensaje en ese momento, o pinche sobre el icono <guiicon>Enviar más tarde</guiicon> para poner el mensaje en el buzón de salida. Si su mensaje aún no está terminado, elija <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu><guimenuitem>Guardar en la carpeta borrador</guimenuitem></menuchoice>. </para></sect2>
<sect2 id="encrypt-sign">
-<title
->Firmar y cifrar mensajes</title>
-
-<para
->Si quiere enviar un mensaje <link linkend="pgp-encrypt-your-messages"
->cifrado</link
-> o <link linkend="pgp-sign-your-messages"
->firmado digitalmente</link
->, seleccione los iconos <guiicon
->Firmar mensaje</guiicon
-> o <guiicon
->Cifrar mensaje</guiicon
-> de la barra de herramientas. Además, puede seleccionar el formato que se debe usar para firmar y/o cifrar el mensaje. Según los programas de cifrado instalados, puede elegir entre: </para>
+<title>Firmar y cifrar mensajes</title>
+
+<para>Si quiere enviar un mensaje <link linkend="pgp-encrypt-your-messages">cifrado</link> o <link linkend="pgp-sign-your-messages">firmado digitalmente</link>, seleccione los iconos <guiicon>Firmar mensaje</guiicon> o <guiicon>Cifrar mensaje</guiicon> de la barra de herramientas. Además, puede seleccionar el formato que se debe usar para firmar y/o cifrar el mensaje. Según los programas de cifrado instalados, puede elegir entre: </para>
<variablelist id="cryptographic-message-formats">
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cualquiera</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Cualquiera</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->&kmail; usará un formato que puedan comprender todos los destinatarios del mensaje. Puede indicar el formato preferido de los destinatarios en la libreta de direcciones de KDE.</para
-></listitem>
+<para>&kmail; usará un formato que puedan comprender todos los destinatarios del mensaje. Puede indicar el formato preferido de los destinatarios en la libreta de direcciones de KDE.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->OpenPGP interno (obsoleto)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>OpenPGP interno (obsoleto)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este formato está obsoleto. Si lo usa, sólo se firmará y/o cifrará el texto del mensaje. <emphasis
->Los adjuntos ni se firmarán ni se cifrarán.</emphasis
-> Los mensajes HTML no se pueden firmar con este formato. Sólo debería usar este formato si es necesario, &ie; si envía mensajes a usuarios de clientes de correo que no puedan trabajar con los formatos más avanzados.</para
-></listitem>
+<para>Este formato está obsoleto. Si lo usa, sólo se firmará y/o cifrará el texto del mensaje. <emphasis>Los adjuntos ni se firmarán ni se cifrarán.</emphasis> Los mensajes HTML no se pueden firmar con este formato. Sólo debería usar este formato si es necesario, &ie; si envía mensajes a usuarios de clientes de correo que no puedan trabajar con los formatos más avanzados.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->PGP/MIME</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>PGP/MIME</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este formato es el sucesor del formato OpenPGP en línea. Si usa este formato, el texto del mensaje y todos los adjuntos se firmarán y/o cifrarán (al menos de forma predefinida). Este formato es el recomendado si usa OpenPGP.</para
-></listitem>
+<para>Este formato es el sucesor del formato OpenPGP en línea. Si usa este formato, el texto del mensaje y todos los adjuntos se firmarán y/o cifrarán (al menos de forma predefinida). Este formato es el recomendado si usa OpenPGP.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->S/MIME</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>S/MIME</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Éste es un formato alternativo a PGP/MIME. Si usa este formato, el texto del mensaje y todos los adjuntos se firmarán y/o cifrarán (al menos de forma predefinida). Es el formato más usado en las empresas.</para
-></listitem>
+<para>Éste es un formato alternativo a PGP/MIME. Si usa este formato, el texto del mensaje y todos los adjuntos se firmarán y/o cifrarán (al menos de forma predefinida). Es el formato más usado en las empresas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->S/MIME opaco</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>S/MIME opaco</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este formato es una variante de S/MIME. Sólo se debería usar si fuera necesario.</para
-></listitem>
+<para>Este formato es una variante de S/MIME. Sólo se debería usar si fuera necesario.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="html-mails">
-<title
->Crear mensajes HTML</title>
+<title>Crear mensajes HTML</title>
-<para
->Tenga en cuenta que los mensajes HTML suelen ser una molestia. Por tanto, debería evitar enviar mensajes HTMl siempre que fuera posible. En particular, no debería enviar mensajes HTML a una lista de correo a no ser que se permitan de forma explícita los mensajes HTML.</para>
+<para>Tenga en cuenta que los mensajes HTML suelen ser una molestia. Por tanto, debería evitar enviar mensajes HTMl siempre que fuera posible. En particular, no debería enviar mensajes HTML a una lista de correo a no ser que se permitan de forma explícita los mensajes HTML.</para>
-<para
->Para poder crear mensajes HTML, primero tiene que activar las herramientas de marcado. Para ello, active <guimenuitem
->Formatear (HTML)</guimenuitem
-> en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-></menuchoice
->. Aparecerá una barra de herramientas con varias herramientas para dar formato al mensaje. Por medio de la lista desplegable, puede seleccionar entre texto estándar y seis tipos diferentes de listas (tres listas con viñetas con diferentes símbolos y tres listas numeradas con diferente numeración). Además, puede seleccionar la familia tipográfica, el tamaño de la tipografía. el estilo de tipografía (negrita, cursiva, subrayada) y el color del texto. Por último, pero no por ello menos importante, puede elegir la alineación del texto (a la izquierda, al centro o a la derecha).</para>
+<para>Para poder crear mensajes HTML, primero tiene que activar las herramientas de marcado. Para ello, active <guimenuitem>Formatear (HTML)</guimenuitem> en el menú <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu></menuchoice>. Aparecerá una barra de herramientas con varias herramientas para dar formato al mensaje. Por medio de la lista desplegable, puede seleccionar entre texto estándar y seis tipos diferentes de listas (tres listas con viñetas con diferentes símbolos y tres listas numeradas con diferente numeración). Además, puede seleccionar la familia tipográfica, el tamaño de la tipografía. el estilo de tipografía (negrita, cursiva, subrayada) y el color del texto. Por último, pero no por ello menos importante, puede elegir la alineación del texto (a la izquierda, al centro o a la derecha).</para>
-<para
->Actualmente, no es posible crear tablas e imágenes incrustadas.</para>
+<para>Actualmente, no es posible crear tablas e imágenes incrustadas.</para>
</sect2>
<sect2 id="attachments">
-<title
->Añadir adjuntos</title>
+<title>Añadir adjuntos</title>
-<para
->Puede adjuntar archivos a su mensaje utilizando uno de los siguientes métodos:</para>
+<para>Puede adjuntar archivos a su mensaje utilizando uno de los siguientes métodos:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Pinche sobre el icono <guiicon
->Adjuntar archivo</guiicon
-> (clip de papel) y seleccione el archivo que desee adjuntar.</para>
+<para>Pinche sobre el icono <guiicon>Adjuntar archivo</guiicon> (clip de papel) y seleccione el archivo que desee adjuntar.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Arrastre un archivo desde el escritorio o desde otra carpeta a la ventana del editor.</para
->
+<para>Arrastre un archivo desde el escritorio o desde otra carpeta a la ventana del editor.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Arrastre un mensaje de la lista de mensajes de &kmail; a la ventana del editor. Con esto, lo adjuntará al mensaje.</para>
+<para>Arrastre un mensaje de la lista de mensajes de &kmail; a la ventana del editor. Con esto, lo adjuntará al mensaje.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Seleccionando una de las opciones del menú <menuchoice
-><guimenu
->Adjunto</guimenu
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Seleccionando una de las opciones del menú <menuchoice><guimenu>Adjunto</guimenu></menuchoice>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Una vez que haya adjuntado un archivo a su mensaje, aparecerá en la zona de los adjuntos, al final de la ventana de edición. Puede usar el &RMB; sobre cada adjunto para <guimenuitem
->Ver</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-> el adjunto.</para>
-
-<para
->Use el elemento <guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
-> para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Propiedades integrantes del mensaje</guilabel
->. El primer campo contiene el tipo &MIME; del adjunto. Tal y como el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
->, debería estar relleno automáticamente con el valor adecuado. A veces, el valor del tipo &MIME; puede ser incorrecto. En ese caso, puede teclear cualquier tipo &MIME; o elegir uno de la lista de tipos &MIME; comunes. También puede seleccionar un método de codificación para su archivo de la lista de opciones de codificación (normalmente, los valores predeterminados están bien). Marque la opción <guilabel
->Sugerir mostrar automáticamente</guilabel
-> si quiere que se le sugiera al destinatario la visualización automática (en la línea) del adjunto. Que funcione o no dependerá del cliente de correo del destinatario y de sus preferencias.</para>
-
-<para
->También se pueden adjuntar claves públicas al mensaje usando las opciones apropiadas del menú <menuchoice
-><guimenu
->Adjuntar</guimenu
-></menuchoice
->. Las claves <application
->PGP</application
-> adjuntas se gestionan como los archivos adjuntos.</para>
+<para>Una vez que haya adjuntado un archivo a su mensaje, aparecerá en la zona de los adjuntos, al final de la ventana de edición. Puede usar el &RMB; sobre cada adjunto para <guimenuitem>Ver</guimenuitem>, <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> o <guimenuitem>Borrar</guimenuitem> el adjunto.</para>
+
+<para>Use el elemento <guimenuitem>Propiedades</guimenuitem> para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Propiedades integrantes del mensaje</guilabel>. El primer campo contiene el tipo &MIME; del adjunto. Tal y como el campo <guilabel>Nombre</guilabel>, debería estar relleno automáticamente con el valor adecuado. A veces, el valor del tipo &MIME; puede ser incorrecto. En ese caso, puede teclear cualquier tipo &MIME; o elegir uno de la lista de tipos &MIME; comunes. También puede seleccionar un método de codificación para su archivo de la lista de opciones de codificación (normalmente, los valores predeterminados están bien). Marque la opción <guilabel>Sugerir mostrar automáticamente</guilabel> si quiere que se le sugiera al destinatario la visualización automática (en la línea) del adjunto. Que funcione o no dependerá del cliente de correo del destinatario y de sus preferencias.</para>
+
+<para>También se pueden adjuntar claves públicas al mensaje usando las opciones apropiadas del menú <menuchoice><guimenu>Adjuntar</guimenu></menuchoice>. Las claves <application>PGP</application> adjuntas se gestionan como los archivos adjuntos.</para>
</sect2>
<sect2 id="checking-the-spelling-of-your-message">
-<title
->Revisión de la ortografía del mensaje</title>
-
-<para
->&kmail; verificará automáticamente la ortografía de su mensaje (en el modo HTML, actualmente no funciona) y mostrará las palabras desconocidas usando el color rojo. Si hay demasiadas palabras desconocidas, &kmail; desactivará su comprobación. Para elegir el idioma que se va a usar para la comprobación, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Diccionario</guimenuitem
-></menuchoice
->. Puede desactivar la comprobación automática de la ortografía en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Para verificar la ortografía del mensaje mediante un cuadro de diálogo, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ortografía...</guimenuitem
-></menuchoice
->. &kmail; utiliza <ulink url="/tdespell/"
->&tdespell;</ulink
-> para revistar la ortografía. &tdespell; es un entorno para las aplicaciones <application
->ispell</application
-> o <application
->aspell</application
->. Tenga en cuenta que puede necesitar configurar el corrector ortográfico en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Corrector ortográfico...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Revisión de la ortografía del mensaje</title>
+
+<para>&kmail; verificará automáticamente la ortografía de su mensaje (en el modo HTML, actualmente no funciona) y mostrará las palabras desconocidas usando el color rojo. Si hay demasiadas palabras desconocidas, &kmail; desactivará su comprobación. Para elegir el idioma que se va a usar para la comprobación, seleccione <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Diccionario</guimenuitem></menuchoice>. Puede desactivar la comprobación automática de la ortografía en el menú <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu></menuchoice>.</para>
+
+<para>Para verificar la ortografía del mensaje mediante un cuadro de diálogo, seleccione <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ortografía...</guimenuitem></menuchoice>. &kmail; utiliza <ulink url="/tdespell/">&tdespell;</ulink> para revistar la ortografía. &tdespell; es un entorno para las aplicaciones <application>ispell</application> o <application>aspell</application>. Tenga en cuenta que puede necesitar configurar el corrector ortográfico en el menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Corrector ortográfico...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="folders">
-<title
->Carpetas de mensajes</title>
-
-<para
->Las carpetas de mensajes se utilizan para organizar sus mensajes de correo electrónico. De forma predefinida, no tiene carpetas de mensajes, y dichos mensajes se almacenan en la carpeta <filename class="directory"
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/apps/kmail/</filename
->. Si tiene una carpeta para mensajes en <filename class="directory"
->~/Mail</filename
->, se usará esto en su lugar. La primera vez que inicie &kmail;, se crearán las carpetas <guilabel
->entrante</guilabel
->, <guilabel
->saliente</guilabel
->, <guilabel
->enviado</guilabel
->, <guilabel
->papelera</guilabel
-> y <guilabel
->borrador</guilabel
->. Cada una de estas carpetas tiene una función específica:</para>
+<title>Carpetas de mensajes</title>
+
+<para>Las carpetas de mensajes se utilizan para organizar sus mensajes de correo electrónico. De forma predefinida, no tiene carpetas de mensajes, y dichos mensajes se almacenan en la carpeta <filename class="directory">$<envar>TDEHOME</envar>/share/apps/kmail/</filename>. Si tiene una carpeta para mensajes en <filename class="directory">~/Mail</filename>, se usará esto en su lugar. La primera vez que inicie &kmail;, se crearán las carpetas <guilabel>entrante</guilabel>, <guilabel>saliente</guilabel>, <guilabel>enviado</guilabel>, <guilabel>papelera</guilabel> y <guilabel>borrador</guilabel>. Cada una de estas carpetas tiene una función específica:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->entrante:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>entrante:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Es donde &kmail; almacena los nuevos mensajes que llegan al comprobar si hay correo nuevo. </para>
+<para>Es donde &kmail; almacena los nuevos mensajes que llegan al comprobar si hay correo nuevo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->saliente:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>saliente:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Donde se ponen los mensajes mientras esperan ser entregados. Tenga en cuenta que no debería arrastrar mensajes aquí, sino usar el icono <guiicon
->Enviar</guiicon
-> de la ventana del editor. </para>
+<para>Donde se ponen los mensajes mientras esperan ser entregados. Tenga en cuenta que no debería arrastrar mensajes aquí, sino usar el icono <guiicon>Enviar</guiicon> de la ventana del editor. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->enviado:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>enviado:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->De forma predeterminada, en esta carpeta se ponen copias de todos los mensajes que ha enviado.</para>
+<para>De forma predeterminada, en esta carpeta se ponen copias de todos los mensajes que ha enviado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->papelera:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>papelera:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->De forma predeterminada, a esta carpeta se mueven todos los mensajes que ha enviado.</para>
+<para>De forma predeterminada, a esta carpeta se mueven todos los mensajes que ha enviado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->borrador:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>borrador:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Contiene mensajes que empezó a editar pero que guardó en esta carpeta en lugar de enviarlos.</para>
+<para>Contiene mensajes que empezó a editar pero que guardó en esta carpeta en lugar de enviarlos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Puede que las carpetas predefinidas satisfagan sus necesidades. Es posible, sin embargo, que quiera crear nuevas carpetas para una mejor organización de los mensaje. Para crear una nueva carpeta, elija <menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-><guimenuitem
->Nueva carpeta...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Se abrirá el cuadro de diálogo de <link linkend="folders-properties-window"
->propiedades de la carpeta</link
->, que le pedirá la información necesaria. Si tiene que cambiar las preferencias de una carpeta, seleccione la carpeta que quiera modificar en la zona de las carpetas y elija <menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-><guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Para mover mensajes de una carpeta a otra, seleccione los mensajes deseados y pulse la tecla <keycap
->M</keycap
-> o seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guimenuitem
->Mover a</guimenuitem
-></menuchoice
->. Aparecerá una lista de carpetas. Seleccione la carpeta que desee que reciba los mensajes. Los mensajes también se pueden mover arrastrándolos desde la lista de mensajes a la lista de carpetas.</para>
-
-<para
->Si desea borrar todos los mensajes de una carpeta, elija <menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-><guimenuitem
->Mover todos los mensajes a la papelera</guimenuitem
-></menuchoice
->. Puede usar <menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar carpeta</guimenuitem
-></menuchoice
-> para borrar una carpeta y todos sus mensajes y subcarpetas.</para>
+<para>Puede que las carpetas predefinidas satisfagan sus necesidades. Es posible, sin embargo, que quiera crear nuevas carpetas para una mejor organización de los mensaje. Para crear una nueva carpeta, elija <menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu><guimenuitem>Nueva carpeta...</guimenuitem></menuchoice>. Se abrirá el cuadro de diálogo de <link linkend="folders-properties-window">propiedades de la carpeta</link>, que le pedirá la información necesaria. Si tiene que cambiar las preferencias de una carpeta, seleccione la carpeta que quiera modificar en la zona de las carpetas y elija <menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu><guimenuitem>Propiedades</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
+
+<para>Para mover mensajes de una carpeta a otra, seleccione los mensajes deseados y pulse la tecla <keycap>M</keycap> o seleccione <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu><guimenuitem>Mover a</guimenuitem></menuchoice>. Aparecerá una lista de carpetas. Seleccione la carpeta que desee que reciba los mensajes. Los mensajes también se pueden mover arrastrándolos desde la lista de mensajes a la lista de carpetas.</para>
+
+<para>Si desea borrar todos los mensajes de una carpeta, elija <menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu><guimenuitem>Mover todos los mensajes a la papelera</guimenuitem></menuchoice>. Puede usar <menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu><guimenuitem>Eliminar carpeta</guimenuitem></menuchoice> para borrar una carpeta y todos sus mensajes y subcarpetas.</para>
<sect2 id="folders-properties-window">
-<title
->Propiedades de la carpeta</title>
+<title>Propiedades de la carpeta</title>
-<para
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Propiedades</guilabel
-> de la carpeta le permite renombrar y mover una carpeta y especificar todas sus propiedades. Tenga en cuenta que la mayor parte de las propiedades sólo están disponibles en sus propias carpetas y no en carpetas predefinidas como <guilabel
->entrada</guilabel
-> &etc;. Las carpetas predefinidas no se pueden borrar ni renombrar.</para>
+<para>El cuadro de diálogo <guilabel>Propiedades</guilabel> de la carpeta le permite renombrar y mover una carpeta y especificar todas sus propiedades. Tenga en cuenta que la mayor parte de las propiedades sólo están disponibles en sus propias carpetas y no en carpetas predefinidas como <guilabel>entrada</guilabel> &etc;. Las carpetas predefinidas no se pueden borrar ni renombrar.</para>
<sect3 id="folders-properties-general">
-<title
->General</title>
-
-<para
->Cambie el nombre de una carpeta cambiando la entrada del campo <guilabel
->Nombre:</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Puede hacer de una carpeta una subcarpeta de otra carpeta si elige una nueva carpeta padre usando la selección <guilabel
->Pertenece a</guilabel
->. </para>
-
-<para
->La sección <guilabel
->Iconos de carpeta</guilabel
-> le permite elegir unos iconos diferentes a los que, de forma predeterminada, se usan en la lista de carpetas.</para>
-
-<para
->Vea la sección <link linkend="folders-format"
->Tipo de carpeta</link
-> para tener más información sobre el <guilabel
->Formato del buzón</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Con la sección <guilabel
->Identidad</guilabel
-> puede definir la identidad predefinida que se debe usar para los mensajes nuevo si está seleccionada esta carpeta. Las respuestas a los mensajes que le envíen directamente será de forma predefinida la dirección <quote
->Para</quote
-> si se encuentra una identidad que concuerde con ella.</para>
-
-<para
->Con <guilabel
->Mostrar remitente/receptor</guilabel
-> puede fijar las columnas visibles en la zona de encabezados. Esto es útil si usa una carpeta para guardar los mensajes enviados por usted mismo.</para>
-
-<para
->Marque <guilabel
->Ignorar el correo nuevo en esta carpeta</guilabel
-> si no quiere que se le informe del correo nuevo que llegue a esta carpeta. Es útil, por ejemplo, para carpetas a las que mueva todos los mensajes detectados como de correo basura.</para>
-
-<para
->Marque <guilabel
->Mantener las respuestas en esta carpeta</guilabel
-> si quiere que las respuestas a los mensajes de esta carpeta se envíen también a esta carpeta en lugar de a la carpeta especial sent-mail.</para>
+<title>General</title>
+
+<para>Cambie el nombre de una carpeta cambiando la entrada del campo <guilabel>Nombre:</guilabel>.</para>
+
+<para>Puede hacer de una carpeta una subcarpeta de otra carpeta si elige una nueva carpeta padre usando la selección <guilabel>Pertenece a</guilabel>. </para>
+
+<para>La sección <guilabel>Iconos de carpeta</guilabel> le permite elegir unos iconos diferentes a los que, de forma predeterminada, se usan en la lista de carpetas.</para>
+
+<para>Vea la sección <link linkend="folders-format">Tipo de carpeta</link> para tener más información sobre el <guilabel>Formato del buzón</guilabel>.</para>
+
+<para>Con la sección <guilabel>Identidad</guilabel> puede definir la identidad predefinida que se debe usar para los mensajes nuevo si está seleccionada esta carpeta. Las respuestas a los mensajes que le envíen directamente será de forma predefinida la dirección <quote>Para</quote> si se encuentra una identidad que concuerde con ella.</para>
+
+<para>Con <guilabel>Mostrar remitente/receptor</guilabel> puede fijar las columnas visibles en la zona de encabezados. Esto es útil si usa una carpeta para guardar los mensajes enviados por usted mismo.</para>
+
+<para>Marque <guilabel>Ignorar el correo nuevo en esta carpeta</guilabel> si no quiere que se le informe del correo nuevo que llegue a esta carpeta. Es útil, por ejemplo, para carpetas a las que mueva todos los mensajes detectados como de correo basura.</para>
+
+<para>Marque <guilabel>Mantener las respuestas en esta carpeta</guilabel> si quiere que las respuestas a los mensajes de esta carpeta se envíen también a esta carpeta en lugar de a la carpeta especial sent-mail.</para>
</sect3>
<sect3 id="folders-properties-expiry">
-<title
->Caducidad de mensajes antiguos</title>
-
-<para
->Aquí puede elegir lo que debe ocurrir con los mensajes antiguos que haya en esta carpeta. Si activa <guilabel
->Hacer caducar los mensajes antiguos de esta carpeta</guilabel
->, &kmail; eliminará o moverá los mensajes antiguos, según su elección, a otra carpeta. También puede dar comienzo a la caducidad de los mensajes antguos manualmente por medio de <menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-><guisubmenu
->Caducar</guisubmenu
-></menuchoice
-> y por medio de <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guisubmenu
->Caducar todas las carpetas</guisubmenu
-></menuchoice
-></para>
-
-<warning
-><para
->Los mensajes que se borren durante la caducidad de los mensajes antiguos no se pueden restaurar, así que tenga cuidado con esta opción..</para
-></warning>
+<title>Caducidad de mensajes antiguos</title>
+
+<para>Aquí puede elegir lo que debe ocurrir con los mensajes antiguos que haya en esta carpeta. Si activa <guilabel>Hacer caducar los mensajes antiguos de esta carpeta</guilabel>, &kmail; eliminará o moverá los mensajes antiguos, según su elección, a otra carpeta. También puede dar comienzo a la caducidad de los mensajes antguos manualmente por medio de <menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu><guisubmenu>Caducar</guisubmenu></menuchoice> y por medio de <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Caducar todas las carpetas</guisubmenu></menuchoice></para>
+
+<warning><para>Los mensajes que se borren durante la caducidad de los mensajes antiguos no se pueden restaurar, así que tenga cuidado con esta opción..</para></warning>
</sect3>
<sect3 id="folders-properties-mailinglist">
-<title
->Lista de correo</title>
-
-<para
->Si va a usar la carpeta para una lista de correo, debería marcar <guilabel
->La carpeta alberga una lista de correo</guilabel
-> para asociar esta carpeta con la lista de correo. Lo siguiente que debería hacer es clic sobre <guilabel
->Detectar automáticamente</guilabel
->. &kmail; intentará averiguar información sobre la lista de correo a partir del mensaje que esté seleccionado. si &kmail; no pudiera determinar alguna de las direcciones, debería añadir la información que falte manualmente. Para ello, seleccione primero el <guilabel
->Tipo de dirección</guilabel
-> para el que quiera añadir una dirección. Puede elegir entre:</para>
+<title>Lista de correo</title>
+
+<para>Si va a usar la carpeta para una lista de correo, debería marcar <guilabel>La carpeta alberga una lista de correo</guilabel> para asociar esta carpeta con la lista de correo. Lo siguiente que debería hacer es clic sobre <guilabel>Detectar automáticamente</guilabel>. &kmail; intentará averiguar información sobre la lista de correo a partir del mensaje que esté seleccionado. si &kmail; no pudiera determinar alguna de las direcciones, debería añadir la información que falte manualmente. Para ello, seleccione primero el <guilabel>Tipo de dirección</guilabel> para el que quiera añadir una dirección. Puede elegir entre:</para>
<variablelist>
<varlistentry id="folders-properties-mailinglist-post">
<term>
- <guilabel
->Enviar a la lista</guilabel>
+ <guilabel>Enviar a la lista</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Esta dirección se usa para enviar mensajes a la lista de correo. Normalmente es una dirección de correo electrónico. </para>
+ <para>Esta dirección se usa para enviar mensajes a la lista de correo. Normalmente es una dirección de correo electrónico. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="folders-properties-mailinglist-subscribe">
<term>
- <guilabel
->Suscribirse a la lista</guilabel>
+ <guilabel>Suscribirse a la lista</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Esta dirección se usa para suscribirse a la lista de correo. Puede ser una dirección de correo electrónico o la dirección de una página web. </para>
+ <para>Esta dirección se usa para suscribirse a la lista de correo. Puede ser una dirección de correo electrónico o la dirección de una página web. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="folders-properties-mailinglist-unsubscribe">
<term>
- <guilabel
->Cancelar la suscripción a la lista</guilabel>
+ <guilabel>Cancelar la suscripción a la lista</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Esta dirección se usa para cancelar la suscripción a la lista de correo. Puede ser una dirección de correo electrónico o la dirección de una página web. </para>
+ <para>Esta dirección se usa para cancelar la suscripción a la lista de correo. Puede ser una dirección de correo electrónico o la dirección de una página web. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="folders-properties-mailinglist-archive">
<term>
- <guilabel
->Archivos de la lista</guilabel>
+ <guilabel>Archivos de la lista</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Es la dirección del archivo de la lista de correo. Normalmente, es la dirección de una página web. </para>
+ <para>Es la dirección del archivo de la lista de correo. Normalmente, es la dirección de una página web. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="folders-properties-mailinglist-help">
<term>
- <guilabel
->Ayuda de la lista</guilabel>
+ <guilabel>Ayuda de la lista</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->La dirección que se usa para solicitar ayuda para esta lista de correo. Normalmente es una dirección de correo electrónico. </para>
+ <para>La dirección que se usa para solicitar ayuda para esta lista de correo. Normalmente es una dirección de correo electrónico. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Tras seleccionar el <guilabel
->Tipo de dirección</guilabel
->, debería introducir la dirección de correo electrónico o de la página web y luego hacer clic sobre <guilabel
->Añadir</guilabel
->. Con <guilabel
->Eliminar</guilabel
-> puede eliminar direcciones.</para>
-
-<para
->Si ha añadido todas las direcciones, puede ejecutar una acción, &eg; ir a los archivos de la lista, seleccionando el <guilabel
->Tipo de dirección</guilabel
-> adecuado y luego haciendo clic sobre <guilabel
->Invocar el manejador</guilabel
->. Si hay una dirección de correo electrónico y una dirección de la página web para la acción deseada, tendrá que seleccionar el <guilabel
->Manejador preferido</guilabel
-> antes de hacer clic sobre <guilabel
->Invocar el manejador</guilabel
->. Seleccione <guilabel
->KMail;</guilabel
-> si quiere enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico y seleccione <guilabel
->Navegador</guilabel
-> si quiere ir a la página web.</para>
-
-<para
->Además de invocando el manejador para <guilabel
->Enviar a la lista</guilabel
->, puede enviar un mensaje nuevo a la lista de correo por medio de <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guimenuitem
->Mensaje nuevo a la lista de correo...</guimenuitem
-></menuchoice
-> o haciendo clic sobre el botón <mousebutton
->central</mousebutton
-> del ratón sobre la carpeta en la lista de carpetas.</para>
+<para>Tras seleccionar el <guilabel>Tipo de dirección</guilabel>, debería introducir la dirección de correo electrónico o de la página web y luego hacer clic sobre <guilabel>Añadir</guilabel>. Con <guilabel>Eliminar</guilabel> puede eliminar direcciones.</para>
+
+<para>Si ha añadido todas las direcciones, puede ejecutar una acción, &eg; ir a los archivos de la lista, seleccionando el <guilabel>Tipo de dirección</guilabel> adecuado y luego haciendo clic sobre <guilabel>Invocar el manejador</guilabel>. Si hay una dirección de correo electrónico y una dirección de la página web para la acción deseada, tendrá que seleccionar el <guilabel>Manejador preferido</guilabel> antes de hacer clic sobre <guilabel>Invocar el manejador</guilabel>. Seleccione <guilabel>KMail;</guilabel> si quiere enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico y seleccione <guilabel>Navegador</guilabel> si quiere ir a la página web.</para>
+
+<para>Además de invocando el manejador para <guilabel>Enviar a la lista</guilabel>, puede enviar un mensaje nuevo a la lista de correo por medio de <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu><guimenuitem>Mensaje nuevo a la lista de correo...</guimenuitem></menuchoice> o haciendo clic sobre el botón <mousebutton>central</mousebutton> del ratón sobre la carpeta en la lista de carpetas.</para>
</sect3>
<sect3 id="folders-properties-acl">
- <title
->Solapa Control de acceso (sólo &imap;)</title>
-
- <para
->Aquí puede gestionar las listas de control de acceso (&acl;s) de las carpetas &imap;. </para>
-
- <para
->La &acl; activa actual se muestra en la lista. consta de pares <guilabel
->Id. de usuario</guilabel
->s y <guilabel
->Permisos</guilabel
-> concedidos a los usuarios que se identifiquen con ese <guilabel
->Id. de usuario</guilabel
->. <footnote
-> <para
-> Tenga en cuenta que un solo <guilabel
->Id. de usuario</guilabel
-> puede hacer referencia a más de un usuario. Según el servidor &imap; y su configuración, puede haber ids. de usuario que correspondan a grupos de usuarios, usuarios anónimos o a cualquier usuario. Consulte el manual de la implementación específica del servidor &imap; para tener acceso a más información. </para
-> </footnote
-> Se pueden definir &acl;s por carpeta. </para>
+ <title>Solapa Control de acceso (sólo &imap;)</title>
+
+ <para>Aquí puede gestionar las listas de control de acceso (&acl;s) de las carpetas &imap;. </para>
+
+ <para>La &acl; activa actual se muestra en la lista. consta de pares <guilabel>Id. de usuario</guilabel>s y <guilabel>Permisos</guilabel> concedidos a los usuarios que se identifiquen con ese <guilabel>Id. de usuario</guilabel>. <footnote> <para> Tenga en cuenta que un solo <guilabel>Id. de usuario</guilabel> puede hacer referencia a más de un usuario. Según el servidor &imap; y su configuración, puede haber ids. de usuario que correspondan a grupos de usuarios, usuarios anónimos o a cualquier usuario. Consulte el manual de la implementación específica del servidor &imap; para tener acceso a más información. </para> </footnote> Se pueden definir &acl;s por carpeta. </para>
<note>
- <para
->Como todo lo demás que sucede cuando usa <emphasis
->&imap; desconectado</emphasis
->, tiene que sincronizar con el servidor para que se transfieran los cambios. </para>
+ <para>Como todo lo demás que sucede cuando usa <emphasis>&imap; desconectado</emphasis>, tiene que sincronizar con el servidor para que se transfieran los cambios. </para>
</note>
- <para
->Las &acl;s de &imap; definen muchos permisos de grano fino, que puede otorgar o denegar a los usuarios. En honor de la claridad, &kmail; los presentará en las cinco siguientes categorías, entre las que puede elegir (puede ver <xref linkend="table-acl-summary"/> para tener acceso a los detalles si ya conoce las &acl;s de &imap;). </para>
+ <para>Las &acl;s de &imap; definen muchos permisos de grano fino, que puede otorgar o denegar a los usuarios. En honor de la claridad, &kmail; los presentará en las cinco siguientes categorías, entre las que puede elegir (puede ver <xref linkend="table-acl-summary"/> para tener acceso a los detalles si ya conoce las &acl;s de &imap;). </para>
<variablelist>
<varlistentry id="folders-properties-acl-none">
<term>
- <guilabel
->Ninguno</guilabel>
+ <guilabel>Ninguno</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->No concede ningún derecho a los usuarios identificados como <guilabel
->Id. de usuario</guilabel
->. También es la opción predefinida para los usuarios que no están listados explícitamente (o implícitamente, como grupo) en la &acl; de las carpetas &imap; que les muestren sus clientes de correo electrónico. </para>
+ <para>No concede ningún derecho a los usuarios identificados como <guilabel>Id. de usuario</guilabel>. También es la opción predefinida para los usuarios que no están listados explícitamente (o implícitamente, como grupo) en la &acl; de las carpetas &imap; que les muestren sus clientes de correo electrónico. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="folders-properties-acl-read">
<term>
- <guilabel
->Leer</guilabel>
+ <guilabel>Leer</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Concede derechos de lectura para esta carpeta al usuario identificado como <guilabel
->Id. usuario</guilabel
->. También incluye la capacidad para que el cliente de correo marque los mensajes como leídos y almacene esta información en el servidor. <footnote
-> <para
->Cada usuario tiene su propia lista de correo leído, así que ningún correo no leído se marcará de repente como leído cuando alguien ya lo haya visto. </para>
+ <para>Concede derechos de lectura para esta carpeta al usuario identificado como <guilabel>Id. usuario</guilabel>. También incluye la capacidad para que el cliente de correo marque los mensajes como leídos y almacene esta información en el servidor. <footnote> <para>Cada usuario tiene su propia lista de correo leído, así que ningún correo no leído se marcará de repente como leído cuando alguien ya lo haya visto. </para>
</footnote>
</para>
- <para
->Estos usuarios verán la carpeta en la lista de carpetas &imap; que le presentarán sus clientes de correo. </para>
- <para
->Úselo para crear una carpeta compartida para que otros puedan leer, pero no modificar. </para>
+ <para>Estos usuarios verán la carpeta en la lista de carpetas &imap; que le presentarán sus clientes de correo. </para>
+ <para>Úselo para crear una carpeta compartida para que otros puedan leer, pero no modificar. </para>
<informalexample>
- <para
->Si fuese el editor de un boletín de noticias, podría crear una carpeta para distribuir el boletín de noticias, conceder a todos derecho de lectura y guardar el boletín en esta carpeta en lugar de enviarla por correo electrónico a todas la direcciones que haya recogido. </para>
+ <para>Si fuese el editor de un boletín de noticias, podría crear una carpeta para distribuir el boletín de noticias, conceder a todos derecho de lectura y guardar el boletín en esta carpeta en lugar de enviarla por correo electrónico a todas la direcciones que haya recogido. </para>
</informalexample>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="folders-properties-acl-append">
<term>
- <guilabel
->Añadir</guilabel>
+ <guilabel>Añadir</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->(también conocido como <guilabel
->Enviar</guilabel
->) </para>
- <para
->Concede permisos de lectura (se explicó anteriormente) y de envío para esta carpeta a los usuarios identificados como <guilabel
->Id. usuario</guilabel
->. </para>
- <para
->Úselo para crear una carpeta compartida en la que otros puedan leer y enviar mensajes, pero no modificarlos. </para>
+ <para>(también conocido como <guilabel>Enviar</guilabel>) </para>
+ <para>Concede permisos de lectura (se explicó anteriormente) y de envío para esta carpeta a los usuarios identificados como <guilabel>Id. usuario</guilabel>. </para>
+ <para>Úselo para crear una carpeta compartida en la que otros puedan leer y enviar mensajes, pero no modificarlos. </para>
<informalexample>
- <para
->Si quisiera crear un foro de discusión para la empresa, en lugar de usar un formulario web o un servidor usenet privado de otra empresa, podría crear una serie de carpetas (una por tema) y conceder a todos los derechos para leer y enviar. En lugar de enviar a un servidor &nntp; o escribir los mensajes en un formulario web, la gente simplemente escribiría correos electrónicos y los almacenaría en la carpeta correspondiente al tema del mensaje. </para>
+ <para>Si quisiera crear un foro de discusión para la empresa, en lugar de usar un formulario web o un servidor usenet privado de otra empresa, podría crear una serie de carpetas (una por tema) y conceder a todos los derechos para leer y enviar. En lugar de enviar a un servidor &nntp; o escribir los mensajes en un formulario web, la gente simplemente escribiría correos electrónicos y los almacenaría en la carpeta correspondiente al tema del mensaje. </para>
</informalexample>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="folders-properties-acl-write">
<term>
- <guilabel
->Escribir</guilabel>
+ <guilabel>Escribir</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Concede derechos de lectura, envío (se explicaron anteriormente) y escritura en la carpeta a los usuarios identificados como <guilabel
->Id. usuario</guilabel
->. </para>
- <para
->El derecho a escribir en la carpeta incluye la eliminación de mensajes, la creación de subcarpetas y el almacenamiento de otros atributos distintos a los de leído/no leído en el servidor (&eg; respondido). </para>
- <para
->Üselo para crear una carpeta compartida en la que todos tengan (casi, puede verlo en <xref linkend="folders-properties-acl-all"/>) los mismos derechos. </para>
+ <para>Concede derechos de lectura, envío (se explicaron anteriormente) y escritura en la carpeta a los usuarios identificados como <guilabel>Id. usuario</guilabel>. </para>
+ <para>El derecho a escribir en la carpeta incluye la eliminación de mensajes, la creación de subcarpetas y el almacenamiento de otros atributos distintos a los de leído/no leído en el servidor (&eg; respondido). </para>
+ <para>Üselo para crear una carpeta compartida en la que todos tengan (casi, puede verlo en <xref linkend="folders-properties-acl-all"/>) los mismos derechos. </para>
<informalexample>
- <para
->En el ejemplo <xref linkend="folders-properties-acl-append"/>, podría asignar permisos de escritura a un grupo de personas que actúen como moderadores, que podrían eliminar envíos que no se refirieran al tema y crear subcarpetas para otros temas mas específicos en carpetas con un gran tráfico. </para>
+ <para>En el ejemplo <xref linkend="folders-properties-acl-append"/>, podría asignar permisos de escritura a un grupo de personas que actúen como moderadores, que podrían eliminar envíos que no se refirieran al tema y crear subcarpetas para otros temas mas específicos en carpetas con un gran tráfico. </para>
</informalexample>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="folders-properties-acl-all">
<term>
- <guilabel
->Todos</guilabel>
+ <guilabel>Todos</guilabel>
</term>
<listitem>
- <para
->Concede permitos de lectura, envío, escritura (se explicaron anteriormente) y administración, &ie; el derecho a modificar la &acl; de la carpeta, a los usuarios identificados como <guilabel
->Id. usuario</guilabel
->. </para>
- <para
->Es el juego de derechos predefinido para el propietario de la carpeta. </para>
+ <para>Concede permitos de lectura, envío, escritura (se explicaron anteriormente) y administración, &ie; el derecho a modificar la &acl; de la carpeta, a los usuarios identificados como <guilabel>Id. usuario</guilabel>. </para>
+ <para>Es el juego de derechos predefinido para el propietario de la carpeta. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
- <para
-><xref linkend="table-acl-summary"/> resume los derechos &acl; de &imap; asociados con cada nivel de permisos. </para>
+ <para><xref linkend="table-acl-summary"/> resume los derechos &acl; de &imap; asociados con cada nivel de permisos. </para>
<table id="table-acl-summary">
- <title
->Resumen de derechos de &acl; </title>
+ <title>Resumen de derechos de &acl; </title>
<tgroup cols="6">
<thead>
<row>
- <entry
->Derecho de &acl;</entry>
- <entry
-><xref linkend="folders-properties-acl-none"/></entry>
- <entry
-><xref linkend="folders-properties-acl-read"/></entry>
- <entry
-><xref linkend="folders-properties-acl-append"/></entry>
- <entry
-><xref linkend="folders-properties-acl-write"/></entry>
- <entry
-><xref linkend="folders-properties-acl-all"/></entry>
+ <entry>Derecho de &acl;</entry>
+ <entry><xref linkend="folders-properties-acl-none"/></entry>
+ <entry><xref linkend="folders-properties-acl-read"/></entry>
+ <entry><xref linkend="folders-properties-acl-append"/></entry>
+ <entry><xref linkend="folders-properties-acl-write"/></entry>
+ <entry><xref linkend="folders-properties-acl-all"/></entry>
</row>
</thead>
<!--tfoot/-->
<tbody>
<row>
- <entry
->Búsqueda</entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
+ <entry>Búsqueda</entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
</row>
<row>
- <entry
->Lectura</entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
+ <entry>Lectura</entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
</row>
<row>
- <entry
->Almacenamiento visto</entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
+ <entry>Almacenamiento visto</entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
</row>
<row>
- <entry
->Inserción</entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
+ <entry>Inserción</entry>
+ <entry></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
</row>
<row>
- <entry
->Envío</entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
+ <entry>Envío</entry>
+ <entry></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
</row>
<row>
- <entry
->Escritura de banderas</entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
+ <entry>Escritura de banderas</entry>
+ <entry></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
</row>
<row>
- <entry
->Creación</entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
+ <entry>Creación</entry>
+ <entry></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
</row>
<row>
- <entry
->Eliminación</entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->x</entry>
- <entry
->x</entry>
+ <entry>Eliminación</entry>
+ <entry></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>x</entry>
+ <entry>x</entry>
</row>
<row>
- <entry
->Administración</entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
-></entry>
- <entry
->x</entry>
+ <entry>Administración</entry>
+ <entry></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry></entry>
+ <entry>x</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1181,528 +530,223 @@
</sect2>
<sect2 id="folders-format">
-<title
->Formato de carpeta</title>
-
-<para
->Una carpeta de mensajes puede estar en formato <guilabel
->mbox</guilabel
-> o <guilabel
->maildir</guilabel
->. <guilabel
->mbox</guilabel
-> guarda todos los mensajes de la carpeta en un solo archivo, mientras que <guilabel
->maildir</guilabel
-> guarda cada mensaje en su propio archivo. <guilabel
->maildir</guilabel
->, que es el formato predeterminado, se puede considerar más robusto, pero puede ser más lento en algunos sistemas de archivos. Si no está seguro, elija <guilabel
->maildir</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Tenga en cuenta que no hay actualmente en &kmail; ninguna característica que le permita convertir entre ambos formatos de archivo automáticamente. Pero simplemente puede mover todos sus mensajes de una carpeta antigua con formato <guilabel
->mbox</guilabel
-> a una carpeta nueva con formato <guilabel
->maildir</guilabel
-> o viceversa.</para>
+<title>Formato de carpeta</title>
+
+<para>Una carpeta de mensajes puede estar en formato <guilabel>mbox</guilabel> o <guilabel>maildir</guilabel>. <guilabel>mbox</guilabel> guarda todos los mensajes de la carpeta en un solo archivo, mientras que <guilabel>maildir</guilabel> guarda cada mensaje en su propio archivo. <guilabel>maildir</guilabel>, que es el formato predeterminado, se puede considerar más robusto, pero puede ser más lento en algunos sistemas de archivos. Si no está seguro, elija <guilabel>maildir</guilabel>.</para>
+
+<para>Tenga en cuenta que no hay actualmente en &kmail; ninguna característica que le permita convertir entre ambos formatos de archivo automáticamente. Pero simplemente puede mover todos sus mensajes de una carpeta antigua con formato <guilabel>mbox</guilabel> a una carpeta nueva con formato <guilabel>maildir</guilabel> o viceversa.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="filters">
-<title
->Filtros de mensajes</title>
+<title>Filtros de mensajes</title>
<anchor id="filters-id"/>
-<para
->Cuando lleve usando &kmail; un tiempo, descubrirá que tiene problemas para ordenar los nuevos mensajes cuando llegan a la bandeja entrante. Los filtros le permiten realizar ciertas tareas automáticamente sobre los mensajes entrantes y llevar a cabo acciones manualmente sobre los mensajes seleccionados en una carpeta.</para>
-
-<para
->Tenga en cuenta que los filtros descritos en esta sección se aplican <emphasis
->depués</emphasis
-> de haber descargado los mensajes de su cuenta. Si quiere filtrar los mensajes en el servidor, vea <link linkend="popfilters"
->Filtros de descarga</link
->.</para>
-
-<para
->Los filtros constan de criterios de filtrado, cuyas reglas se utilizan como criterio para determinar si un filtro concreto se debería aplicar a un mensaje concreto; y una lista de acciones de filtro, que describe qué se debe hacer con el mensaje si el patrón de búsqueda coincide. Lea más sobre los criterios de filtrado y las acciones de los filtros en las siguientes subsecciones.</para>
-
-<note
-><para
->Los filtros se consideran uno después de otro, comenzando por el primero de la lista. El primero en el que coincida el patrón de búsqueda será ejecutado. Puede configurar que también se apliquen el resto de filtros, pero el comportamiento predeterminado es que el procesamiento se detenga tras la primera coincidencia. </para
-></note>
-
-<para
->Normalmente, los filtros se utilizan en los mensajes entrantes, pero también son válidos para un mensaje o un grupo de mensajes cualesquiera. Para filtrar mensajes selectivamente, elija aquellos que desea filtrar y pulse <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->J</keycap
-></keycombo
-> o seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guimenuitem
->Aplicar filtros</guimenuitem
-></menuchoice
->. Se aplicarán a esos mensajes todos los filtros que se hayan marcado para el filtrado manual en el <link linkend="filter-dialog"
->cuadro de diálogo de filtro1s</link
->.</para>
+<para>Cuando lleve usando &kmail; un tiempo, descubrirá que tiene problemas para ordenar los nuevos mensajes cuando llegan a la bandeja entrante. Los filtros le permiten realizar ciertas tareas automáticamente sobre los mensajes entrantes y llevar a cabo acciones manualmente sobre los mensajes seleccionados en una carpeta.</para>
+
+<para>Tenga en cuenta que los filtros descritos en esta sección se aplican <emphasis>depués</emphasis> de haber descargado los mensajes de su cuenta. Si quiere filtrar los mensajes en el servidor, vea <link linkend="popfilters">Filtros de descarga</link>.</para>
+
+<para>Los filtros constan de criterios de filtrado, cuyas reglas se utilizan como criterio para determinar si un filtro concreto se debería aplicar a un mensaje concreto; y una lista de acciones de filtro, que describe qué se debe hacer con el mensaje si el patrón de búsqueda coincide. Lea más sobre los criterios de filtrado y las acciones de los filtros en las siguientes subsecciones.</para>
+
+<note><para>Los filtros se consideran uno después de otro, comenzando por el primero de la lista. El primero en el que coincida el patrón de búsqueda será ejecutado. Puede configurar que también se apliquen el resto de filtros, pero el comportamiento predeterminado es que el procesamiento se detenga tras la primera coincidencia. </para></note>
+
+<para>Normalmente, los filtros se utilizan en los mensajes entrantes, pero también son válidos para un mensaje o un grupo de mensajes cualesquiera. Para filtrar mensajes selectivamente, elija aquellos que desea filtrar y pulse <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>J</keycap></keycombo> o seleccione <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu><guimenuitem>Aplicar filtros</guimenuitem></menuchoice>. Se aplicarán a esos mensajes todos los filtros que se hayan marcado para el filtrado manual en el <link linkend="filter-dialog">cuadro de diálogo de filtro1s</link>.</para>
<sect2 id="filter-quick">
-<title
->Creación rápida de filtros</title>
-
-<para
->Hay dos métodos de crear un filtro: El rápido es utilizar <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guimenuitem
->Crear filtro</guimenuitem
-></menuchoice
->. De esta manera se abrirá el cuadro de diálogo de filtros con uno nuevo abierto que contendrá la primera regla del patrón de búsqueda y la primera acción predefinida (como <quote
->Mover a carpeta</quote
->). En la mayoría de los casos, lo único que tendrá que hacer es seleccionar la carpeta a la que se deba mover le mensaje. Pero también puede, desde luego, editar el filtro a su gusto.</para>
-
-<para
->Al crear un filtro sobre los mensajes de una lista de correo, este método intentará realizar una búsqueda intensa de una cabecera que identifique únicamente los correos de esa lista. Si lo consigue, el suspuesto nombre aparecerá en la entrada de menú <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guisubmenu
->Crear filtro</guisubmenu
-><guimenuitem
->Filtrar en lista de correo...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->El segundo método es construir manualmente un filtro, partiendo de la nada, llamando al diálogo de filtros a través de <menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar filtros...</guimenuitem
-></menuchoice
->. El diálogo de filtros está descrito con detalle en la siguiente subsección.</para>
+<title>Creación rápida de filtros</title>
+
+<para>Hay dos métodos de crear un filtro: El rápido es utilizar <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu><guimenuitem>Crear filtro</guimenuitem></menuchoice>. De esta manera se abrirá el cuadro de diálogo de filtros con uno nuevo abierto que contendrá la primera regla del patrón de búsqueda y la primera acción predefinida (como <quote>Mover a carpeta</quote>). En la mayoría de los casos, lo único que tendrá que hacer es seleccionar la carpeta a la que se deba mover le mensaje. Pero también puede, desde luego, editar el filtro a su gusto.</para>
+
+<para>Al crear un filtro sobre los mensajes de una lista de correo, este método intentará realizar una búsqueda intensa de una cabecera que identifique únicamente los correos de esa lista. Si lo consigue, el suspuesto nombre aparecerá en la entrada de menú <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu><guisubmenu>Crear filtro</guisubmenu><guimenuitem>Filtrar en lista de correo...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>El segundo método es construir manualmente un filtro, partiendo de la nada, llamando al diálogo de filtros a través de <menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu><guimenuitem>Configurar filtros...</guimenuitem></menuchoice>. El diálogo de filtros está descrito con detalle en la siguiente subsección.</para>
</sect2>
<sect2 id="filter-dialog">
-<title
->El diálogo de filtros</title>
+<title>El diálogo de filtros</title>
<anchor id="filter-dialog-id"/>
-<para
->Este diálogo le permite administrar y editar su lista de filtros.</para>
-
-<para
->Puede abrir este diálogo a través de <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guisubmenu
->Crear filtro</guisubmenu
-></menuchoice
-> o <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar filtros...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->El diálogo está dividido en cuatro secciones principales:</para>
+<para>Este diálogo le permite administrar y editar su lista de filtros.</para>
+
+<para>Puede abrir este diálogo a través de <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu><guisubmenu>Crear filtro</guisubmenu></menuchoice> o <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar filtros...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>El diálogo está dividido en cuatro secciones principales:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Filtros disponibles</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este grupo contiene la lista de los filtros y los botones de acción para modificarlos, llámese: crear nuevos filtros; cambiar su posición en la lista; o eliminarlos, o cambiarlos de nombre. Si selecciona un filtro de la lista, sus propiedades se mostrarán en la mitad derecha del cuadro de diálogo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Filtros disponibles</guilabel></term>
+<listitem><para>Este grupo contiene la lista de los filtros y los botones de acción para modificarlos, llámese: crear nuevos filtros; cambiar su posición en la lista; o eliminarlos, o cambiarlos de nombre. Si selecciona un filtro de la lista, sus propiedades se mostrarán en la mitad derecha del cuadro de diálogo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Criterio de filtrado</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->En este grupo puede editar el patrón con el que deben coincidir los mensajes para que se les aplique el filtro. Puede seleccionar aquí si todas las reglas deben cumplirse o si es suficiente con que se cumpla una sola. Vea más adelante la sección <link linkend="filter-criteria"
->Patrones de búsqueda</link
-> para obtener una descripción detallada de cada tipo de regla de búsqueda.</para>
-
-<para
->Puede pinchar en el botón <guibutton
->Más</guibutton
-> para añadir reglas (inicialmente vacías) que le ayuden a definir patrones más complejos y en el botón <guibutton
->Menos</guibutton
-> para eliminar la última regla. El botón <guibutton
->Limpiar</guibutton
-> limpia el patrón, &ie;,elimina todas las reglas menos dos, y ésas las deja vacías.</para>
-<para
->Las reglas no válidas o vacías no son evaluadas.</para>
+<term><guilabel>Criterio de filtrado</guilabel></term> <listitem><para>En este grupo puede editar el patrón con el que deben coincidir los mensajes para que se les aplique el filtro. Puede seleccionar aquí si todas las reglas deben cumplirse o si es suficiente con que se cumpla una sola. Vea más adelante la sección <link linkend="filter-criteria">Patrones de búsqueda</link> para obtener una descripción detallada de cada tipo de regla de búsqueda.</para>
+
+<para>Puede pinchar en el botón <guibutton>Más</guibutton> para añadir reglas (inicialmente vacías) que le ayuden a definir patrones más complejos y en el botón <guibutton>Menos</guibutton> para eliminar la última regla. El botón <guibutton>Limpiar</guibutton> limpia el patrón, &ie;,elimina todas las reglas menos dos, y ésas las deja vacías.</para>
+<para>Las reglas no válidas o vacías no son evaluadas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Acciones de filtrado</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->En este grupo puede editar la lista de acciones que se aplicarán a todos los mensajes que coincidan con los criterios de búsqueda. Vea a continuación <link linkend="filter-action"
->Acciones de filtrado</link
-> para obtener una descripción detallada de cada tipo de acción.</para>
-
-<para
->Puede pinchar en <guibutton
->Más</guibutton
-> para obtener una acción nueva (si desea definir más de una) y en <guibutton
->Menos</guibutton
-> para eliminar la última acción. <guibutton
->Limpiar</guibutton
-> limpia la lista, &ie;, elimina todas las acciones menos una, y esa la vacía.</para>
-<para
->Las acciones no válidas o vacías no son ejecutadas.</para>
+<term><guilabel>Acciones de filtrado</guilabel></term> <listitem><para>En este grupo puede editar la lista de acciones que se aplicarán a todos los mensajes que coincidan con los criterios de búsqueda. Vea a continuación <link linkend="filter-action">Acciones de filtrado</link> para obtener una descripción detallada de cada tipo de acción.</para>
+
+<para>Puede pinchar en <guibutton>Más</guibutton> para obtener una acción nueva (si desea definir más de una) y en <guibutton>Menos</guibutton> para eliminar la última acción. <guibutton>Limpiar</guibutton> limpia la lista, &ie;, elimina todas las acciones menos una, y esa la vacía.</para>
+<para>Las acciones no válidas o vacías no son ejecutadas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Opciones avanzadas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Opciones avanzadas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->En este grupo se pueden definir algunas opciones avanzadas para los filtros, que le permiten ajustar mejor el filtrado.</para>
-
-<para
->Usando la primera fila de marcas de verificación, puede alternar entre aplicar o no el filtro: la opción <guilabel
->en mensajes entrantes</guilabel
-> significa que el filtro se aplica a los mensajes cuando los recibe (&ie; al <guiicon
->Comprobar correo</guiicon
->). La opción <guilabel
->en mensajes salientes</guilabel
-> hace que se aplique el filtro a los mensajes cuando los envíe y la opción <guilabel
->en filtrado manual</guilabel
-> controla si aplicar este filtro cuando se selecciona específicamente el filtrado (&ie; por medio de <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Aplicar filtros</guimenuitem
-></menuchoice
->).</para>
-
-<para
->La casilla de verificación <guilabel
->Si coincide con este filtro, detener aquí el procesamiento</guilabel
-> de la segunda fila controla si los filtros siguientes al actual se aplican o no, si coincide el filtro actual.</para>
-
-<para
->Si la casilla de verificación <guilabel
->Añadir este filtro al menú Aplicar filtro</guilabel
-> de la tercera fila está seleccionada, este filtro se insertará en el submenú <menuchoice
-><guimenu
->Message</guimenu
-> <guimenuitem
->Aplicar filtro</guimenuitem
-></menuchoice
->. Luego puede aplicar este filtro a un mensaje. Otra forma de aplicar los filtros es usar la opción <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-> <guimenuitem
->Aplicar filtros</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú, que aplica <emphasis
->todos</emphasis
-> los filtros - uno tras otro hasta que todos los que haya se hayan usado o uno de los filtros que coincida tenga configurado <guilabel
->Si coincide el filtro, detener el procesamiento aquí</guilabel
->.</para>
+<para>En este grupo se pueden definir algunas opciones avanzadas para los filtros, que le permiten ajustar mejor el filtrado.</para>
+
+<para>Usando la primera fila de marcas de verificación, puede alternar entre aplicar o no el filtro: la opción <guilabel>en mensajes entrantes</guilabel> significa que el filtro se aplica a los mensajes cuando los recibe (&ie; al <guiicon>Comprobar correo</guiicon>). La opción <guilabel>en mensajes salientes</guilabel> hace que se aplique el filtro a los mensajes cuando los envíe y la opción <guilabel>en filtrado manual</guilabel> controla si aplicar este filtro cuando se selecciona específicamente el filtrado (&ie; por medio de <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Aplicar filtros</guimenuitem></menuchoice>).</para>
+
+<para>La casilla de verificación <guilabel>Si coincide con este filtro, detener aquí el procesamiento</guilabel> de la segunda fila controla si los filtros siguientes al actual se aplican o no, si coincide el filtro actual.</para>
+
+<para>Si la casilla de verificación <guilabel>Añadir este filtro al menú Aplicar filtro</guilabel> de la tercera fila está seleccionada, este filtro se insertará en el submenú <menuchoice><guimenu>Message</guimenu> <guimenuitem>Aplicar filtro</guimenuitem></menuchoice>. Luego puede aplicar este filtro a un mensaje. Otra forma de aplicar los filtros es usar la opción <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu> <guimenuitem>Aplicar filtros</guimenuitem></menuchoice> del menú, que aplica <emphasis>todos</emphasis> los filtros - uno tras otro hasta que todos los que haya se hayan usado o uno de los filtros que coincida tenga configurado <guilabel>Si coincide el filtro, detener el procesamiento aquí</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<note
-><para
->A los filtros se les asigna un nombre automáticamente salvo que usted los renombre específicamente utilizando el botón <guibutton
->Renombrar...</guibutton
->. El cuadro de diálogo asume que debe seguir nombrando automáticamente al filtro mientras su nombre comience por <quote
->&lt;</quote
->. </para
-></note>
+<note><para>A los filtros se les asigna un nombre automáticamente salvo que usted los renombre específicamente utilizando el botón <guibutton>Renombrar...</guibutton>. El cuadro de diálogo asume que debe seguir nombrando automáticamente al filtro mientras su nombre comience por <quote>&lt;</quote>. </para></note>
<note>
-<para
->Si aplica cambios a los filtros a través de los botones <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> o <guibutton
->Aplicar</guibutton
->, sólo se copiarán los filtros válidos al administrador de filtros interno.</para>
-
-<para
->Igualmente, la reglas y las acciones vacías son eliminadas de las listas de patrones y acciones respectivamente, antes de guardar el filtro.</para>
+<para>Si aplica cambios a los filtros a través de los botones <guibutton>Aceptar</guibutton> o <guibutton>Aplicar</guibutton>, sólo se copiarán los filtros válidos al administrador de filtros interno.</para>
+
+<para>Igualmente, la reglas y las acciones vacías son eliminadas de las listas de patrones y acciones respectivamente, antes de guardar el filtro.</para>
</note>
</sect2>
<sect2 id="filter-criteria">
-<title
->Patrones de búsqueda</title>
+<title>Patrones de búsqueda</title>
-<para
->El uso más común de los filtros es filtrar al remitente de los mensajes. Esto puede hacerse mediante la elección de <guilabel
->De</guilabel
->. Una buena cabecera para identificar listas de correo puede ser <guilabel
->&lt;recipients&gt;</guilabel
->. Pero hay otros criteros por los que un filtro puede buscar (tenga en cuenta que todos los patrones se interpretan sin tener en cuenta mayúsculas/minúsculas):</para>
+<para>El uso más común de los filtros es filtrar al remitente de los mensajes. Esto puede hacerse mediante la elección de <guilabel>De</guilabel>. Una buena cabecera para identificar listas de correo puede ser <guilabel>&lt;recipients&gt;</guilabel>. Pero hay otros criteros por los que un filtro puede buscar (tenga en cuenta que todos los patrones se interpretan sin tener en cuenta mayúsculas/minúsculas):</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->&lt;mensaje&gt;</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>&lt;mensaje&gt;</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Busca en todo el mensaje (&ie; cabeceras, cuerpo y adjuntos, si los hay).</para>
+<para>Busca en todo el mensaje (&ie; cabeceras, cuerpo y adjuntos, si los hay).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->&lt;cuerpo&gt;</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>&lt;cuerpo&gt;</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Busca en el cuerpo del mensaje (&ie;, todo el mensaje salvo las cabeceras).</para>
+<para>Busca en el cuerpo del mensaje (&ie;, todo el mensaje salvo las cabeceras).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->&lt;cualquier cabecera&gt;</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>&lt;cualquier cabecera&gt;</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Busca en las cabeceras del mensaje.</para>
+<para>Busca en las cabeceras del mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->&lt;destinatarios&gt;</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>&lt;destinatarios&gt;</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Busca en los campos <quote
->Para</quote
-> y <quote
->CC</quote
-> del encabezado del mensaje.</para>
+<para>Busca en los campos <quote>Para</quote> y <quote>CC</quote> del encabezado del mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->&lt;tamaño en bytes&gt;</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>&lt;tamaño en bytes&gt;</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Establece los límites inferiores o superiores del tamaño del mensaje.</para>
+<para>Establece los límites inferiores o superiores del tamaño del mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->&lt;edad en días&gt;</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>&lt;edad en días&gt;</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Establece los límites superiores o inferiores de la antigüedad del mensaje.</para>
+<para>Establece los límites superiores o inferiores de la antigüedad del mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->&lt;estado&gt;</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>&lt;estado&gt;</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Define las restricciones al estado del mensaje:</para>
+<para>Define las restricciones al estado del mensaje:</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Cualquier otro nombre</term>
+<term>Cualquier otro nombre</term>
<listitem>
-<para
->Busca el campo de la cabera indicado por ese nombre.</para>
+<para>Busca el campo de la cabera indicado por ese nombre.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La lista de posibles reglas depende de lo que haya seleccionado en la primera lista desplegable. Las reglas disponibles son:</para>
+<para>La lista de posibles reglas depende de lo que haya seleccionado en la primera lista desplegable. Las reglas disponibles son:</para>
<informaltable>
<tgroup cols="3">
<thead>
<row>
-<entry
->Regla</entry>
-<entry
->Disponible para</entry>
-<entry
->Descripción</entry>
+<entry>Regla</entry>
+<entry>Disponible para</entry>
+<entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><guilabel
->contiene</guilabel
->/<guilabel
->no contiene</guilabel
-></entry>
-<entry
->todos los elementos de búsqueda textual</entry>
-<entry
->Coincide si los elementos de la búsqueda contienen (o no contienen) el texto dado.</entry>
+<entry><guilabel>contiene</guilabel>/<guilabel>no contiene</guilabel></entry>
+<entry>todos los elementos de búsqueda textual</entry>
+<entry>Coincide si los elementos de la búsqueda contienen (o no contienen) el texto dado.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guilabel
->igual</guilabel
->/<guilabel
->no igual</guilabel
-></entry>
-<entry
->elementos de búsqueda más textuales</entry>
-<entry
->Coincide si el elemento buscado es igual (o diferente) al texto dado.</entry>
+<entry><guilabel>igual</guilabel>/<guilabel>no igual</guilabel></entry>
+<entry>elementos de búsqueda más textuales</entry>
+<entry>Coincide si el elemento buscado es igual (o diferente) al texto dado.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guilabel
->coincide con expr. regular</guilabel
->/<guilabel
->no coincide con expr. regular</guilabel
-></entry>
-<entry
->todos los elementos de búsqueda textual</entry>
-<entry
->Coincide si una parte del elemento buscado coincide (o no coincide) con la expresión regular dada. Si está instalado el editor de expresiones regulares, puede editar la expresión regular haciendo clic sobre el botón <guilabel
->Editar...</guilabel
->.</entry>
+<entry><guilabel>coincide con expr. regular</guilabel>/<guilabel>no coincide con expr. regular</guilabel></entry>
+<entry>todos los elementos de búsqueda textual</entry>
+<entry>Coincide si una parte del elemento buscado coincide (o no coincide) con la expresión regular dada. Si está instalado el editor de expresiones regulares, puede editar la expresión regular haciendo clic sobre el botón <guilabel>Editar...</guilabel>.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guilabel
->tiene un adjunto</guilabel
->/<guilabel
->no tiene ningún adjunto</guilabel
-></entry>
-<entry
-><guilabel
->&lt;mensaje&gt;</guilabel
-></entry>
-<entry
->Coincide si el mensaje tiene un adjunto (o si no tiene ninguno).</entry>
+<entry><guilabel>tiene un adjunto</guilabel>/<guilabel>no tiene ningún adjunto</guilabel></entry>
+<entry><guilabel>&lt;mensaje&gt;</guilabel></entry>
+<entry>Coincide si el mensaje tiene un adjunto (o si no tiene ninguno).</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guilabel
->está en la libreta de direcciones</guilabel
->/<guilabel
->no está en la libreta de direcciones</guilabel
-></entry>
-<entry
->elementos de búsqueda más textuales</entry>
-<entry
->Coincide si el elemento buscado contiene una dirección que esté en su libreta de direcciones (o si los elementos buscados sólo contienen direcciones desconocidas). Por supuesto, esta regla sólo tiene sentido para campos de dirección como De o <guilabel
->&lt;destinatarios&gt;</guilabel
->.</entry>
+<entry><guilabel>está en la libreta de direcciones</guilabel>/<guilabel>no está en la libreta de direcciones</guilabel></entry>
+<entry>elementos de búsqueda más textuales</entry>
+<entry>Coincide si el elemento buscado contiene una dirección que esté en su libreta de direcciones (o si los elementos buscados sólo contienen direcciones desconocidas). Por supuesto, esta regla sólo tiene sentido para campos de dirección como De o <guilabel>&lt;destinatarios&gt;</guilabel>.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guilabel
->está en la categoría</guilabel
->/<guilabel
->no está en la categoría</guilabel
-></entry>
-<entry
->elementos de búsqueda más textuales</entry>
-<entry
->Coincide si el elemento buscado contiene una dirección que esté en la categoría indicada de su libreta de direcciones (o si el elemento buscado no contiene ninguna dirección que esté en la categoría especificada). De nuevo, esta regla sólo tiene sentido para los campos de dirección.</entry>
+<entry><guilabel>está en la categoría</guilabel>/<guilabel>no está en la categoría</guilabel></entry>
+<entry>elementos de búsqueda más textuales</entry>
+<entry>Coincide si el elemento buscado contiene una dirección que esté en la categoría indicada de su libreta de direcciones (o si el elemento buscado no contiene ninguna dirección que esté en la categoría especificada). De nuevo, esta regla sólo tiene sentido para los campos de dirección.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guilabel
->es igual a</guilabel
->/<guilabel
->no es igual a</guilabel
-></entry>
-<entry
->elementos de búsqueda numérica</entry>
-<entry
->Coincide si el valor del elemento buscado es igual a (o no es igual a) el valor especificado.</entry>
+<entry><guilabel>es igual a</guilabel>/<guilabel>no es igual a</guilabel></entry>
+<entry>elementos de búsqueda numérica</entry>
+<entry>Coincide si el valor del elemento buscado es igual a (o no es igual a) el valor especificado.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guilabel
->es menor que</guilabel
-></entry>
-<entry
->elementos de búsqueda numérica</entry>
-<entry
->Coincide si el valor del elemento buscado es menor que el valor especificado.</entry>
+<entry><guilabel>es menor que</guilabel></entry>
+<entry>elementos de búsqueda numérica</entry>
+<entry>Coincide si el valor del elemento buscado es menor que el valor especificado.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guilabel
->es mayor que</guilabel
-></entry>
-<entry
->elementos de búsqueda numérica</entry>
-<entry
->Coincide si el valor del elemento buscado es mayor que el valor especificado.</entry>
+<entry><guilabel>es mayor que</guilabel></entry>
+<entry>elementos de búsqueda numérica</entry>
+<entry>Coincide si el valor del elemento buscado es mayor que el valor especificado.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guilabel
->es menor o igual que</guilabel
-></entry>
-<entry
->elementos de búsqueda numérica</entry>
-<entry
->Coincide si el valor del elemento buscado es menor o igual que el valor especificado.</entry>
+<entry><guilabel>es menor o igual que</guilabel></entry>
+<entry>elementos de búsqueda numérica</entry>
+<entry>Coincide si el valor del elemento buscado es menor o igual que el valor especificado.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guilabel
->es mayor o igual que</guilabel
-></entry>
-<entry
->elementos de búsqueda numérica</entry>
-<entry
->Coincide si el valor del elemento buscado es mayor o igual que el valor especificado.</entry>
+<entry><guilabel>es mayor o igual que</guilabel></entry>
+<entry>elementos de búsqueda numérica</entry>
+<entry>Coincide si el valor del elemento buscado es mayor o igual que el valor especificado.</entry>
</row>
<row>
-<entry
-><guilabel
->está</guilabel
->/<guilabel
->no está</guilabel
-></entry>
-<entry
-><guilabel
->&lt;estado&gt;</guilabel
-></entry>
-<entry
->Coincide si el mensaje tiene (o no tiene) el estado especificado.</entry>
+<entry><guilabel>está</guilabel>/<guilabel>no está</guilabel></entry>
+<entry><guilabel>&lt;estado&gt;</guilabel></entry>
+<entry>Coincide si el mensaje tiene (o no tiene) el estado especificado.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1711,269 +755,110 @@
</sect2>
<sect2 id="filter-action">
-<title
->Acciones de filtrado</title>
+<title>Acciones de filtrado</title>
-<para
->El uso más frecuente de los filtros es el de ordenar los mensajes entrantes en diferentes carpetas. Esto se puede hacer con la opción <guilabel
->Mover a carpeta</guilabel
->. Aquí tiene una lista de posibles acciones:</para>
+<para>El uso más frecuente de los filtros es el de ordenar los mensajes entrantes en diferentes carpetas. Esto se puede hacer con la opción <guilabel>Mover a carpeta</guilabel>. Aquí tiene una lista de posibles acciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mover a carpeta</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mover a carpeta</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esto moverá el mensaje a otra carpeta, eliminándolo de su carpeta actual si fuera necesario. Por ahora, no se pueden utilizar carpetas &imap; como destino.</para>
+<para>Esto moverá el mensaje a otra carpeta, eliminándolo de su carpeta actual si fuera necesario. Por ahora, no se pueden utilizar carpetas &imap; como destino.</para>
<!-- fixme: still correct? -->
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Copiar en carpeta</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Copiar en carpeta</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Copiará el mensaje en otra carpeta.</para>
-<note
-><para
->En este momento no puede usar carpetas &imap; como destino.</para
-></note>
+<para>Copiará el mensaje en otra carpeta.</para>
+<note><para>En este momento no puede usar carpetas &imap; como destino.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Definir identidad como</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Definir identidad como</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Definirá la identidad que se va a usar si responde al mensaje.</para>
+<para>Definirá la identidad que se va a usar si responde al mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Marcar como</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Marcar como</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esto permite marcar los mensajes como leido o importante, pero también como reenviado, contestado, &etc;</para>
+<para>Esto permite marcar los mensajes como leido o importante, pero también como reenviado, contestado, &etc;</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Enviar MDN falso</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Enviar MDN falso</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Enviará un mensaje de notificación de disposición falso (&ie; un recibo de lectura) al remitente del mensaje.</para>
+<para>Enviará un mensaje de notificación de disposición falso (&ie; un recibo de lectura) al remitente del mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Definir transporte como</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Definir transporte como</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esto establecerá el método de transporte (&eg; <acronym
->SMTP</acronym
->) que se va a usar si responde al mensaje.</para>
+<para>Esto establecerá el método de transporte (&eg; <acronym>SMTP</acronym>) que se va a usar si responde al mensaje.</para>
</listitem>
-</varlistentry
->
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Definir Responder como</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Modificará el campo <guilabel
->Responder-a</guilabel
-> de este mensaje. Esto es útil para la listas de correo que envían automáticamente una dirección de respuesta que no es de su gusto.</para>
+<term><guilabel>Definir Responder como</guilabel></term>
+<listitem><para>Modificará el campo <guilabel>Responder-a</guilabel> de este mensaje. Esto es útil para la listas de correo que envían automáticamente una dirección de respuesta que no es de su gusto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Reenviar a</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Reenviará el mensaje en la línea (&ie; como si hubiera seleccionado <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guimenuitem
->Reenviar</guimenuitem
-><guimenuitem
->En la línea...</guimenuitem
-></menuchoice
->) a otras direcciones de correo electrónico.</para>
+<term><guilabel>Reenviar a</guilabel></term>
+<listitem><para>Reenviará el mensaje en la línea (&ie; como si hubiera seleccionado <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu><guimenuitem>Reenviar</guimenuitem><guimenuitem>En la línea...</guimenuitem></menuchoice>) a otras direcciones de correo electrónico.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Redirigir a</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Redirigirá el mensaje como para otra dirección de correo electrónico.</para>
+<term><guilabel>Redirigir a</guilabel></term>
+<listitem><para>Redirigirá el mensaje como para otra dirección de correo electrónico.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Confirmar entrega</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Intentará devolver un mensaje al remitente indicando que el mensaje ha sido entregado correctamente, si es que lo solicitó.</para
-> <para
->Esta acción permite seleccionar quien recibirá los acuses de recibo que usted envíe. Aunque se puede activar el envío de confirmaciones de entrega en el diálogo <guilabel
->Configurar &kmail;...</guilabel
-> (sección <link linkend="configure-security"
-><guilabel
->Seguridad</guilabel
-> page</link
->), le recomendamos no enviárselos a nadie, ya que , por ejemplo, fácilmente puede hacer pensar al remitente que se trata de correo basura.</para>
+<term><guilabel>Confirmar entrega</guilabel></term>
+<listitem><para>Intentará devolver un mensaje al remitente indicando que el mensaje ha sido entregado correctamente, si es que lo solicitó.</para> <para>Esta acción permite seleccionar quien recibirá los acuses de recibo que usted envíe. Aunque se puede activar el envío de confirmaciones de entrega en el diálogo <guilabel>Configurar &kmail;...</guilabel> (sección <link linkend="configure-security"><guilabel>Seguridad</guilabel> page</link>), le recomendamos no enviárselos a nadie, ya que , por ejemplo, fácilmente puede hacer pensar al remitente que se trata de correo basura.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejecutar orden</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ejecutar orden</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Ejecutará un programa, pero no modificará el mensaje. Especifique la ruta completa al programa que quiera ejecutar. &kmail; se bloqueará hasta que el comando devuelva el resultado. Si no quiere que se bloquee &kmail;, añada «&amp;» al comando. Puede alimentar al programa con las partes del correo: <symbol
->&percnt;0</symbol
->, <symbol
->&percnt;1</symbol
->, &etc; hacen las veces de los archivos que representan las partes del mensaje. Para los mensajes normales, <symbol
->&percnt;0</symbol
-> es el texto, <symbol
->&percnt;1</symbol
-> el primer adjunto, y así sucesivamente. Además, el mensaje completo se pone en la entrada estándar (<acronym
->stdin</acronym
->) del programa y cada aparición de <symbol
->&percnt;{algo}</symbol
-> se reemplaza por el contenido de la cabecera algo.</para>
+<para>Ejecutará un programa, pero no modificará el mensaje. Especifique la ruta completa al programa que quiera ejecutar. &kmail; se bloqueará hasta que el comando devuelva el resultado. Si no quiere que se bloquee &kmail;, añada «&amp;» al comando. Puede alimentar al programa con las partes del correo: <symbol>&percnt;0</symbol>, <symbol>&percnt;1</symbol>, &etc; hacen las veces de los archivos que representan las partes del mensaje. Para los mensajes normales, <symbol>&percnt;0</symbol> es el texto, <symbol>&percnt;1</symbol> el primer adjunto, y así sucesivamente. Además, el mensaje completo se pone en la entrada estándar (<acronym>stdin</acronym>) del programa y cada aparición de <symbol>&percnt;{algo}</symbol> se reemplaza por el contenido de la cabecera algo.</para>
<!-- fixme: still correct? -->
-<warning
-><para
->En la actualidad esto sólo funciona si el mensaje contiene <emphasis
->al menos</emphasis
-> un adjunto. Ni siquiera funcionará <symbol
->&percnt;0</symbol
-> si no se produce esa situación.</para
-></warning>
-
-<tip
-><para
->Aquí se pueden introducir líneas de comando complejas, ya que &kmail; hace uso de un intérprete de comandos para ejecutarlas. Por lo tanto, incluso este comando funcionará (dentro de sus límites): <userinput
-><command
->uudecode</command
-> <option
->-o</option
-> <parameter
->$(mktemp kmail-uudecoded.XXXXXX)</parameter
-> &amp;&amp; <command
->echo</command
-> <parameter
->$'\a'</parameter
-></userinput
-></para
-></tip>
+<warning><para>En la actualidad esto sólo funciona si el mensaje contiene <emphasis>al menos</emphasis> un adjunto. Ni siquiera funcionará <symbol>&percnt;0</symbol> si no se produce esa situación.</para></warning>
+
+<tip><para>Aquí se pueden introducir líneas de comando complejas, ya que &kmail; hace uso de un intérprete de comandos para ejecutarlas. Por lo tanto, incluso este comando funcionará (dentro de sus límites): <userinput><command>uudecode</command> <option>-o</option> <parameter>$(mktemp kmail-uudecoded.XXXXXX)</parameter> &amp;&amp; <command>echo</command> <parameter>$'\a'</parameter></userinput></para></tip>
<!-- fixme: is this uudecode tip useless now?? -->
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->A través de tubería</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>A través de tubería</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esto enviará el mensaje a un programa. Si ese programa produce una salido, todo el mensaje (incluyendo las cabeceras) será reemplazado por esa salida. Si el programa no devuelve una salida o sale con un código de retorno distinto de 0 (lo que indica que ocurrió un error), el mensaje no se modificará. Especifique la ruta completa del programa. Se realizan las mismas sustituciones de (<symbol
->&percnt;n</symbol
->, <symbol
->&percnt;{ejem}</symbol
-> que en <guilabel
->ejecutar comando</guilabel
-> se realizan en la línea de comando.</para>
-<warning
-><para
->Tenga cuidado con esta acción, ya que podrá destruir fácilmente sus mensaje si el programa de filtrado devuelve datos erróneos o líneas extra.</para
-></warning>
+<para>Esto enviará el mensaje a un programa. Si ese programa produce una salido, todo el mensaje (incluyendo las cabeceras) será reemplazado por esa salida. Si el programa no devuelve una salida o sale con un código de retorno distinto de 0 (lo que indica que ocurrió un error), el mensaje no se modificará. Especifique la ruta completa del programa. Se realizan las mismas sustituciones de (<symbol>&percnt;n</symbol>, <symbol>&percnt;{ejem}</symbol> que en <guilabel>ejecutar comando</guilabel> se realizan en la línea de comando.</para>
+<warning><para>Tenga cuidado con esta acción, ya que podrá destruir fácilmente sus mensaje si el programa de filtrado devuelve datos erróneos o líneas extra.</para></warning>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Eliminar cabecera</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Eliminar cabecera</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Eliminará todos los campos de la cabecera del mensaje que contengan el nombre dado. Esto es útil para eliminar cabeceras <quote
->Responder-a</quote
-> incorrectas.</para>
+<para>Eliminará todos los campos de la cabecera del mensaje que contengan el nombre dado. Esto es útil para eliminar cabeceras <quote>Responder-a</quote> incorrectas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Añadir cabecera</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Añadir cabecera</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si no existe ya ese campo, se añadirá un nuevo campo de cabecera con el nombre dado y el valor para el mensaje. Si ya hay un campo de la cabecera con ese nombre, se sobreescribirá con el nombre dado. si ya hay varias cabeceras con el nombre dado (&eg; las cabeceras <quote
->Received:</quote
-> - Recibido:), se sobreescribirá arbitrariamente una de ellas y las demás permanecerán sin cambios -- se trata de una limitación conocida. Puede querer combinar este filtro con el de <guilabel
->eliminar encabezado</guilabel
-> de arriba para asegurarse de que no hay otras cabeceras con ese nombre en el mensaje.</para>
+<para>Si no existe ya ese campo, se añadirá un nuevo campo de cabecera con el nombre dado y el valor para el mensaje. Si ya hay un campo de la cabecera con ese nombre, se sobreescribirá con el nombre dado. si ya hay varias cabeceras con el nombre dado (&eg; las cabeceras <quote>Received:</quote> - Recibido:), se sobreescribirá arbitrariamente una de ellas y las demás permanecerán sin cambios -- se trata de una limitación conocida. Puede querer combinar este filtro con el de <guilabel>eliminar encabezado</guilabel> de arriba para asegurarse de que no hay otras cabeceras con ese nombre en el mensaje.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Reescribir cabecera</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Reescribir cabecera</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Buscará el campo de cabecera dado, modificará su contenido y lo volverá a escribir. La cadena de búsqueda se interpretará siempre como una expresión regular sensible a las mayúsculas. La cadena de reemplazamiento se inserta literalmente salvo que haya conjuntos de caracteres del tipo <userinput
->\n</userinput
->, <userinput
->$n</userinput
-> y <userinput
->${nn}</userinput
->, donde <userinput
->n</userinput
-> es un número positivo (de un sólo dígito, salvo en la tercera opción) o <userinput
->0</userinput
->. Estas construcciones se interpretan como referencias a subcadenas capturadas entre paréntesis en la cadena de búsqueda.</para
-><para
->También aquí se aplican restricciones análogas a las de la acción <guilabel
->añadir cabecera</guilabel
->.</para>
+<para>Buscará el campo de cabecera dado, modificará su contenido y lo volverá a escribir. La cadena de búsqueda se interpretará siempre como una expresión regular sensible a las mayúsculas. La cadena de reemplazamiento se inserta literalmente salvo que haya conjuntos de caracteres del tipo <userinput>\n</userinput>, <userinput>$n</userinput> y <userinput>${nn}</userinput>, donde <userinput>n</userinput> es un número positivo (de un sólo dígito, salvo en la tercera opción) o <userinput>0</userinput>. Estas construcciones se interpretan como referencias a subcadenas capturadas entre paréntesis en la cadena de búsqueda.</para><para>También aquí se aplican restricciones análogas a las de la acción <guilabel>añadir cabecera</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Reproducir sonido</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Reproducir sonido</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Reproducirá el sonido especificado.</para>
+<para>Reproducirá el sonido especificado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1981,815 +866,343 @@
</sect2>
<sect2 id="filter-examples">
-<title
->Ejemplos de filtros</title>
+<title>Ejemplos de filtros</title>
-<para
->Si estoy suscrito a la lista (general) de &kde;, ¿puedo crear una carpeta para esa lista (la llamaré <replaceable
->KDE-general</replaceable
->) y utilizar un filtro para que los nuevos mensajes que lleguen a la carpeta de correo entrante se transfieran automáticamente a la carpeta <replaceable
->KDE-general</replaceable
-> en el caso de que provengan de la lista de &kde;? El filtro se creará de esta manera:</para>
+<para>Si estoy suscrito a la lista (general) de &kde;, ¿puedo crear una carpeta para esa lista (la llamaré <replaceable>KDE-general</replaceable>) y utilizar un filtro para que los nuevos mensajes que lleguen a la carpeta de correo entrante se transfieran automáticamente a la carpeta <replaceable>KDE-general</replaceable> en el caso de que provengan de la lista de &kde;? El filtro se creará de esta manera:</para>
<procedure>
-<title
->Filtrado de una lista de correo</title>
+<title>Filtrado de una lista de correo</title>
<step>
-<para
->Primero compruebe si <menuchoice
-><guimenu
->Mensaje</guimenu
-><guisubmenu
->Crear filtro</guisubmenu
-><guimenuitem
->Filtrar en lista de correo...</guimenuitem
-></menuchoice
-> es capaz de identificar la lista (el nombre de la misma debería aparecer como elemento del menú). En ese caso, habrá funcionado y se presentará un filtro con la condición <quote
->List-Id<guilabel
->contiene</guilabel
-> &lt;kde.kde.org&gt;</quote
-> predefinida. Deberá seleccionar la carpeta de destino deseada del desplegable que aparece en <guilabel
->Acciones de filtrado</guilabel
-> y ya está.</para>
-
-<para
->Si eso no funciona, piense en alguna manera de identificar de forma única los mensajes que desea filtrar. La (prácticamente) única manera de reconocer los mensajes de la lista de correo de &kde; es que siempre contienen <quote
->kde@kde.org</quote
-> en los campos <guilabel
->Para:</guilabel
-> o <guilabel
->Cc:</guilabel
->. Es sólo casi la única, ya que falla en el mensajes cruzados.</para>
+<para>Primero compruebe si <menuchoice><guimenu>Mensaje</guimenu><guisubmenu>Crear filtro</guisubmenu><guimenuitem>Filtrar en lista de correo...</guimenuitem></menuchoice> es capaz de identificar la lista (el nombre de la misma debería aparecer como elemento del menú). En ese caso, habrá funcionado y se presentará un filtro con la condición <quote>List-Id<guilabel>contiene</guilabel> &lt;kde.kde.org&gt;</quote> predefinida. Deberá seleccionar la carpeta de destino deseada del desplegable que aparece en <guilabel>Acciones de filtrado</guilabel> y ya está.</para>
+
+<para>Si eso no funciona, piense en alguna manera de identificar de forma única los mensajes que desea filtrar. La (prácticamente) única manera de reconocer los mensajes de la lista de correo de &kde; es que siempre contienen <quote>kde@kde.org</quote> en los campos <guilabel>Para:</guilabel> o <guilabel>Cc:</guilabel>. Es sólo casi la única, ya que falla en el mensajes cruzados.</para>
</step>
<step>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar filtros...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar filtros...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</step>
<step>
-<para
->Pulse el botón <guibutton
->Nuevo</guibutton
-> para crear un filtro vacío. Aparecerá como <guilabel
->&lt;sin nombre&gt;</guilabel
->.</para>
+<para>Pulse el botón <guibutton>Nuevo</guibutton> para crear un filtro vacío. Aparecerá como <guilabel>&lt;sin nombre&gt;</guilabel>.</para>
</step>
<step>
-<para
->En el área <guilabel
->Criterio d filtrado</guilabel
->, seleccione <guilabel
->&lt;destinatarios&gt;</guilabel
-> de la primera lista desplegable, <guilabel
->contiene</guilabel
-> de la segunda lista desplegable y teclee <userinput
->kde@kde.org</userinput
-> en el campo de texto.</para>
+<para>En el área <guilabel>Criterio d filtrado</guilabel>, seleccione <guilabel>&lt;destinatarios&gt;</guilabel> de la primera lista desplegable, <guilabel>contiene</guilabel> de la segunda lista desplegable y teclee <userinput>kde@kde.org</userinput> en el campo de texto.</para>
</step>
<step>
-<para
->Baje hasta la sección <guilabel
->Acciones de filtrado</guilabel
->. Seleccione <guilabel
->archivar en la carpeta</guilabel
-> de la primera lista desplegable. Aparecerá una nueva lista desplegable con una lista de carpetas. Seleccione la carpeta a la que quiera que se mueven los mensajes filtrados. En este ejemplo, debería seleccionar <guilabel
->KDE-general</guilabel
-> de la lista desplegable.</para>
+<para>Baje hasta la sección <guilabel>Acciones de filtrado</guilabel>. Seleccione <guilabel>archivar en la carpeta</guilabel> de la primera lista desplegable. Aparecerá una nueva lista desplegable con una lista de carpetas. Seleccione la carpeta a la que quiera que se mueven los mensajes filtrados. En este ejemplo, debería seleccionar <guilabel>KDE-general</guilabel> de la lista desplegable.</para>
</step>
</procedure>
-<para
->Puede buscar lo que necesite para usar toda la potencia de los criterios de filtrado de sus mensajes. Por ejemplo, puede querer filtrar sólo los mensajes de la lista de &kde; que escriba su amiga <replaceable
->María Ejemplo &lt;me@algunsitio.com&gt;</replaceable
->. Aquí es donde entra en juego la sección de criterios:</para>
+<para>Puede buscar lo que necesite para usar toda la potencia de los criterios de filtrado de sus mensajes. Por ejemplo, puede querer filtrar sólo los mensajes de la lista de &kde; que escriba su amiga <replaceable>María Ejemplo &lt;me@algunsitio.com&gt;</replaceable>. Aquí es donde entra en juego la sección de criterios:</para>
<procedure>
-<title
->Extensión del filtro</title>
+<title>Extensión del filtro</title>
<step>
-<para
->Abra la ventana <guilabel
->Configurar filtros...</guilabel
-> y seleccione el filtro que acaba de crear.</para>
+<para>Abra la ventana <guilabel>Configurar filtros...</guilabel> y seleccione el filtro que acaba de crear.</para>
</step>
<step>
-<para
->Ya que quiere filtrar todos los mensajes que tengan <replaceable
->kde@kde.org</replaceable
-> en el campo <guilabel
->Para:</guilabel
-> o <guilabel
->CC:</guilabel
-> <emphasis
->y</emphasis
-> que sean de María, marque el botón de opción <guibutton
->Coincidir con todos los siguientes</guibutton
->.</para>
+<para>Ya que quiere filtrar todos los mensajes que tengan <replaceable>kde@kde.org</replaceable> en el campo <guilabel>Para:</guilabel> o <guilabel>CC:</guilabel> <emphasis>y</emphasis> que sean de María, marque el botón de opción <guibutton>Coincidir con todos los siguientes</guibutton>.</para>
</step>
<step>
-<para
->Ahora, vaya a la segunda regla de búsqueda y seleccione lo siguiente de las listas desplegables: <guilabel
->De</guilabel
->, <guilabel
->contiene</guilabel
->. Ahora, teclee <userinput
->me@algunsitio.com</userinput
-> en el campo de texto.</para>
+<para>Ahora, vaya a la segunda regla de búsqueda y seleccione lo siguiente de las listas desplegables: <guilabel>De</guilabel>, <guilabel>contiene</guilabel>. Ahora, teclee <userinput>me@algunsitio.com</userinput> en el campo de texto.</para>
</step>
</procedure>
-<para
->Ahora tiene un filtro que transfiere todos los mensajes de la lista de &kde; que son de <userinput
->me@algunsitio.com</userinput
->.</para>
+<para>Ahora tiene un filtro que transfiere todos los mensajes de la lista de &kde; que son de <userinput>me@algunsitio.com</userinput>.</para>
<!-- fixme: trigger with ctrl-j or whenever new mail arrives (unless
-<guilabel
->Advanced Options</guilabel
-> are changed. -->
+<guilabel>Advanced Options</guilabel> are changed. -->
</sect2>
<sect2 id="filter-optimization">
-<title
->Optimización de filtrado</title>
+<title>Optimización de filtrado</title>
-<para
->Es importante que sepa que, por ejemplo, el orden de los filtros tiene un impacto sobre la velocidad del proceso de filtrado. Aquí tiene algunas ideas que le pueden ayudar a mejorar el filtrado: </para>
+<para>Es importante que sepa que, por ejemplo, el orden de los filtros tiene un impacto sobre la velocidad del proceso de filtrado. Aquí tiene algunas ideas que le pueden ayudar a mejorar el filtrado: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Detener el procesamiento de filtros tan pronto como sea posible:</term>
+<term>Detener el procesamiento de filtros tan pronto como sea posible:</term>
<listitem>
-<para
->Si sabe que un filtro finalmente procesa un cierto tipo de mensajes, asegúrese de marcar la opción <guilabel
->Si este filtro se cumple, detener aquí el procesamiento</guilabel
-> para el filtro. Esto evitará la evaluación del resto de reglas de filtrado de los siguientes filtros. (Vea las opciones avanzadas in el <link linkend="filter-dialog-id"
->cuadro de diálogo de filtrado</link
->).</para>
-<para
->Un ejemplo sería filtrar los mensajes de las listas de correo por medio de la cabecera List-Id a carpetas distintas. Averiguar que un mensaje viene de la lista A implica que puede evitar comprobar el filtro siguiente para mensajes de la lista B. </para>
+<para>Si sabe que un filtro finalmente procesa un cierto tipo de mensajes, asegúrese de marcar la opción <guilabel>Si este filtro se cumple, detener aquí el procesamiento</guilabel> para el filtro. Esto evitará la evaluación del resto de reglas de filtrado de los siguientes filtros. (Vea las opciones avanzadas in el <link linkend="filter-dialog-id">cuadro de diálogo de filtrado</link>).</para>
+<para>Un ejemplo sería filtrar los mensajes de las listas de correo por medio de la cabecera List-Id a carpetas distintas. Averiguar que un mensaje viene de la lista A implica que puede evitar comprobar el filtro siguiente para mensajes de la lista B. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Considere el coste de la evaluación de las reglas de filtrado:</term>
+<term>Considere el coste de la evaluación de las reglas de filtrado:</term>
<listitem>
-<para
->El tiempo necesario para evaluar una regla de filtrado depende de la forma en la que esté contruida la regla. En particular, una búsqueda de una subcadena que usa la operación <guilabel
->contiene</guilabel
-> es más rápida que una coincidencia de patrones que use la operación <guilabel
->cumple la expr. regular</guilabel
->. </para>
-<para
->Otra dependencia es la cantidad de datos que se usan para la evaluación de una regla de filtrado. Si la regla está basada en una cabecera de mensaje, su evaluación normalmente debería ser mucho más rápida que la evaluación de una regla basada en el mensaje completo. </para>
-<para
->Debería intentar mantener las reglas de filtrado tan sencillas como sea posible. </para>
+<para>El tiempo necesario para evaluar una regla de filtrado depende de la forma en la que esté contruida la regla. En particular, una búsqueda de una subcadena que usa la operación <guilabel>contiene</guilabel> es más rápida que una coincidencia de patrones que use la operación <guilabel>cumple la expr. regular</guilabel>. </para>
+<para>Otra dependencia es la cantidad de datos que se usan para la evaluación de una regla de filtrado. Si la regla está basada en una cabecera de mensaje, su evaluación normalmente debería ser mucho más rápida que la evaluación de una regla basada en el mensaje completo. </para>
+<para>Debería intentar mantener las reglas de filtrado tan sencillas como sea posible. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Comprobar el orden de sus filtros:</term>
+<term>Comprobar el orden de sus filtros:</term>
<listitem>
-<para
->Las distintas acciones de filtrado tienen diferente complejidad. Las acciones de filtrado más caras son <guilabel
->a través de tubería</guilabel
-> y <guilabel
->ejecutar comando</guilabel
->, porque ambos necesitan programas externos para ejecutarse. Poner filtros que tengan estas acciones detrás de los demás filtros puede reducir el número de veces que que son necesarias estas acciones complejas, si la lógica del filtro lo permite.</para
->
-<para
->Un ejemplo sería filtrar mensajes de una lista de correo y detectar mensajes de correo basura. Para la detección de correo basura normalmente usará una herramienta externa por medio de una acción <guilabel
->a través de tubería</guilabel
->. El filtrado de los mensajes para la lista de correo se hace por medio de la cabecera List-Id. Si no quiere comprobar los mensajes de la lista de correo para ver si hay en ellos correo basura, es mejor usar los filtros de los mensajes de las listas de correo antes del filtro para la detección de correo basura. De esta forma, evitará costosas y lentas comprobaciones de correo basura para todos los mensajes que se hayan identificado como mensajes de listas de correo. </para>
+<para>Las distintas acciones de filtrado tienen diferente complejidad. Las acciones de filtrado más caras son <guilabel>a través de tubería</guilabel> y <guilabel>ejecutar comando</guilabel>, porque ambos necesitan programas externos para ejecutarse. Poner filtros que tengan estas acciones detrás de los demás filtros puede reducir el número de veces que que son necesarias estas acciones complejas, si la lógica del filtro lo permite.</para>
+<para>Un ejemplo sería filtrar mensajes de una lista de correo y detectar mensajes de correo basura. Para la detección de correo basura normalmente usará una herramienta externa por medio de una acción <guilabel>a través de tubería</guilabel>. El filtrado de los mensajes para la lista de correo se hace por medio de la cabecera List-Id. Si no quiere comprobar los mensajes de la lista de correo para ver si hay en ellos correo basura, es mejor usar los filtros de los mensajes de las listas de correo antes del filtro para la detección de correo basura. De esta forma, evitará costosas y lentas comprobaciones de correo basura para todos los mensajes que se hayan identificado como mensajes de listas de correo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="filter-logging">
-<title
->Registro de filtrado</title>
-<para
->Si quiere verificar que sus filtros trabajan como se pretende, puede abrir un visor para el registro de filtrado por medio de <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Visor de registro de filtrado...</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-<para
->En el visor, puede configurar el registro del proceso de filtrado. Puede controlar el nivel de detalle del registro, limpiarlo o guardarlo en un archivo. El registro puede proporcionar una información valiosa si necesita depurar su proceso de filtrado. </para>
+<title>Registro de filtrado</title>
+<para>Si quiere verificar que sus filtros trabajan como se pretende, puede abrir un visor para el registro de filtrado por medio de <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Visor de registro de filtrado...</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+<para>En el visor, puede configurar el registro del proceso de filtrado. Puede controlar el nivel de detalle del registro, limpiarlo o guardarlo en un archivo. El registro puede proporcionar una información valiosa si necesita depurar su proceso de filtrado. </para>
</sect2>
</sect1>
<!-- dnaber update 2004-02-22 -->
<sect1 id="popfilters">
-<title
->Filtros de descarga</title>
-
-<para
->Los filtros de descarga se pueden usar para filtrar los mensajes de un servidor POP <emphasis
->antes</emphasis
-> de que sean descargados por completo. Puede usar esto para evitar que &kmail; descarge mensajes muy grandes y, de este modo, ahorrar tiempo.</para>
-
-<para
->En el cuadro de diálogo de configuración de la cuenta POP, puede activar el filtrado de descargar de los mensajes con el cuadro de opción <guilabel
->Filtrar mensajes si son más grande que</guilabel
->. Una vez que haya hecho esto, puede especificar un tamaño, que se usará como umbral. Los mensajes que excedan ese tamaño se volverán a comprobar usando las reglas del filtro que definió. Si ninguna regla de filtrado coincide con lo indicado, se mostrarán con un cuadro de diálogo de confirmación que le permitirán decidir qué hacer con ellos. El tamaño predefinido para el filtrado es de 50.000 bytes. Este valor es bueno porque la sobrecarga se mantiene al mínimo. Cada mensaje para el que hay que buscar un filtro provoca que las cabeceras del mensaje se tengan que leer dos veces. La acción predeterminada es <guilabel
->Descargar correo</guilabel
->, para evitar la pérdida de mensajes.</para>
-
-<warning
-><para
->Tenga cuidado con la opción <guilabel
->Borrar correo del servidor</guilabel
->, ya que una vez que el correo se borra del servidor no hay manera de recuperarlo.</para
-></warning>
-
-<para
->Con un buen conjunto de reglas de filtrado, es posible que todos los mensajes que excedan el tamaño del umbral se etiqueten automáticamente (&ie; descargados, guardados en el servidor o borrados) y nunca debería ver el cuadro de diálogo de confirmación. Sin embargo, tenga cuidado, porque una vez que hay una coincidencia con una regla de filtrado no tiene garantías de que pueda cambiar la acción antes de que se ejecute. Sólo si queda algún mensaje que no haya coincidido con ninguna regla se volverá a mostrar el cuadro de diálogo de confirmación.</para>
+<title>Filtros de descarga</title>
+
+<para>Los filtros de descarga se pueden usar para filtrar los mensajes de un servidor POP <emphasis>antes</emphasis> de que sean descargados por completo. Puede usar esto para evitar que &kmail; descarge mensajes muy grandes y, de este modo, ahorrar tiempo.</para>
+
+<para>En el cuadro de diálogo de configuración de la cuenta POP, puede activar el filtrado de descargar de los mensajes con el cuadro de opción <guilabel>Filtrar mensajes si son más grande que</guilabel>. Una vez que haya hecho esto, puede especificar un tamaño, que se usará como umbral. Los mensajes que excedan ese tamaño se volverán a comprobar usando las reglas del filtro que definió. Si ninguna regla de filtrado coincide con lo indicado, se mostrarán con un cuadro de diálogo de confirmación que le permitirán decidir qué hacer con ellos. El tamaño predefinido para el filtrado es de 50.000 bytes. Este valor es bueno porque la sobrecarga se mantiene al mínimo. Cada mensaje para el que hay que buscar un filtro provoca que las cabeceras del mensaje se tengan que leer dos veces. La acción predeterminada es <guilabel>Descargar correo</guilabel>, para evitar la pérdida de mensajes.</para>
+
+<warning><para>Tenga cuidado con la opción <guilabel>Borrar correo del servidor</guilabel>, ya que una vez que el correo se borra del servidor no hay manera de recuperarlo.</para></warning>
+
+<para>Con un buen conjunto de reglas de filtrado, es posible que todos los mensajes que excedan el tamaño del umbral se etiqueten automáticamente (&ie; descargados, guardados en el servidor o borrados) y nunca debería ver el cuadro de diálogo de confirmación. Sin embargo, tenga cuidado, porque una vez que hay una coincidencia con una regla de filtrado no tiene garantías de que pueda cambiar la acción antes de que se ejecute. Sólo si queda algún mensaje que no haya coincidido con ninguna regla se volverá a mostrar el cuadro de diálogo de confirmación.</para>
<sect2 id="popfilters-dialog">
-<title
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Configurar filtros POP</guilabel
-></title>
-
-<para
->Añadir reglas de filtrado funciona de forma similar a los <link linkend="filters"
->filtros de mensajes</link
->. En el lado izquierdo puede gestionar los filtros existentes. Use el botón <guiicon
->Nuevo</guiicon
-> para añadir un filtro. En el lado derecho puede configurar bajo qué condiciones debe darse el filtro actual. Usando <guilabel
->Acción de filtrado</guilabel
-> puede especificar qué debe ocurrir con un mensaje que coincida con esta regla de filtrado. Las opciones disponibles son:</para>
+<title>El cuadro de diálogo <guilabel>Configurar filtros POP</guilabel></title>
+
+<para>Añadir reglas de filtrado funciona de forma similar a los <link linkend="filters">filtros de mensajes</link>. En el lado izquierdo puede gestionar los filtros existentes. Use el botón <guiicon>Nuevo</guiicon> para añadir un filtro. En el lado derecho puede configurar bajo qué condiciones debe darse el filtro actual. Usando <guilabel>Acción de filtrado</guilabel> puede especificar qué debe ocurrir con un mensaje que coincida con esta regla de filtrado. Las opciones disponibles son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Descargar correo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Descargar correo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Descargará los mensajes que coincidan con el filtro, tal y como cualquier otro mensaje que no exceda el tamaño del umbral.</para>
+<para>Descargará los mensajes que coincidan con el filtro, tal y como cualquier otro mensaje que no exceda el tamaño del umbral.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Descargar correo más tarde</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Descargar correo más tarde</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Etiquetará el mensaje para que se descargue más tarde. Esto significa que el mensaje que coincida con esta regla permanecerá en el servidor POP hasta que decida descargarlo cambiando manualmente la acción del filtro.</para
-></listitem>
+<para>Etiquetará el mensaje para que se descargue más tarde. Esto significa que el mensaje que coincida con esta regla permanecerá en el servidor POP hasta que decida descargarlo cambiando manualmente la acción del filtro.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Borrar correo del servidor</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Borrar correo del servidor</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Borrará el mensaje del servidor y no lo descargará. Una vez que elimine un mensaje del servidor <emphasis
->no</emphasis
-> hay forma de deshacer esta acción. Tenga cuidado, porque las reglas podrían coincidir con mensajes que realmente quiera.</para
-></listitem>
+<para>Borrará el mensaje del servidor y no lo descargará. Una vez que elimine un mensaje del servidor <emphasis>no</emphasis> hay forma de deshacer esta acción. Tenga cuidado, porque las reglas podrían coincidir con mensajes que realmente quiera.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La opción <guilabel
->Mostrar siempre mensajes que coincidan con «Descargar más tarde» en un cuadro de diálogo de confirmación</guilabel
-> causa que se muestre el cuadro de diálogo de confirmación si al menos un mensaje se etiqueta como <guilabel
->Descargar más tarde</guilabel
-> - aunque todos los mensajes que excedan el umbral coincidan con una regla. Esta opción es útil si tiene mensajes que coincidan con una regla y etiquetados como <guilabel
->Descargar más tarde</guilabel
->, pero no tiene ningún mensaje que exceda el límite de tamaño durante mucho tiempo. Sin esta opción, el cuadro de diálogo de confirmación nunca se mostraría y nunca tendrá la ocasión de obtener el mensaje retenido cambiando la acción manualmente.</para>
+<para>La opción <guilabel>Mostrar siempre mensajes que coincidan con «Descargar más tarde» en un cuadro de diálogo de confirmación</guilabel> causa que se muestre el cuadro de diálogo de confirmación si al menos un mensaje se etiqueta como <guilabel>Descargar más tarde</guilabel> - aunque todos los mensajes que excedan el umbral coincidan con una regla. Esta opción es útil si tiene mensajes que coincidan con una regla y etiquetados como <guilabel>Descargar más tarde</guilabel>, pero no tiene ningún mensaje que exceda el límite de tamaño durante mucho tiempo. Sin esta opción, el cuadro de diálogo de confirmación nunca se mostraría y nunca tendrá la ocasión de obtener el mensaje retenido cambiando la acción manualmente.</para>
</sect2>
<sect2 id="popfilters-confirmation">
-<title
->El cuadro de diálogo de confirmación</title>
-
-<para
->Este cuadro de diálogo se muestra si tiene activo el filtrado POP y los mensajes que se encuentran en el servidor exceden el umbral que definió para la cuenta POP. Ahora tiene la oportunidad de decidir qué quiere hacer con esos mensajes. Las opciones son <guilabel
->Descargar</guilabel
-> (verde), <guilabel
->Descargar más tarde</guilabel
-> (amarillo con un ojo) y <guilabel
->Eliminar con servidor</guilabel
-> (<quote
->X</quote
-> roja). Tenga cuidado con la opción de eliminar, porque una vez que borre un mensaje del servidor no hay forma de recuperarlo.</para>
-
-<para
->En la sección <guilabel
->Mensajes filtrados</guilabel
-> puede marcar la casilla de verificación si recibe mensajes se etiquetan automáticamente para una acción determinada (descargar, descargar más tarde, eliminar) según una regla de filtrado. La casilla de verificación sólo está activada si recibe algún mensaje que cumpla alguna regla de filtrado. Una vez que la haya marcado, aparecerá una lista similar para el mensaje no automáticamente etiquetado y podrá cambiar la acción para cada mensaje en particular.</para>
-
-<para
->Tenga en cuenta que si hay un mensaje que excede el límite de tamaño, pero todos los mensajes cumplen una regla de filtrado, el diálogo no se mostrará. La excepción ocurre si tiene marcado <guilabel
->Mostrar siempre mensajes que coincidan con «Descargar más tarde» en un cuadro de diálogo de confirmación</guilabel
->en la sección <guilabel
->Opciones globales</guilabel
-> del cuadro de diálogo de configuración de filtros POP. Entonces, el cuadro de diálogo también se mostrará si obtiene al menos un mensaje etiquetado como <guilabel
->Descargar más tarde</guilabel
->.</para>
+<title>El cuadro de diálogo de confirmación</title>
+
+<para>Este cuadro de diálogo se muestra si tiene activo el filtrado POP y los mensajes que se encuentran en el servidor exceden el umbral que definió para la cuenta POP. Ahora tiene la oportunidad de decidir qué quiere hacer con esos mensajes. Las opciones son <guilabel>Descargar</guilabel> (verde), <guilabel>Descargar más tarde</guilabel> (amarillo con un ojo) y <guilabel>Eliminar con servidor</guilabel> (<quote>X</quote> roja). Tenga cuidado con la opción de eliminar, porque una vez que borre un mensaje del servidor no hay forma de recuperarlo.</para>
+
+<para>En la sección <guilabel>Mensajes filtrados</guilabel> puede marcar la casilla de verificación si recibe mensajes se etiquetan automáticamente para una acción determinada (descargar, descargar más tarde, eliminar) según una regla de filtrado. La casilla de verificación sólo está activada si recibe algún mensaje que cumpla alguna regla de filtrado. Una vez que la haya marcado, aparecerá una lista similar para el mensaje no automáticamente etiquetado y podrá cambiar la acción para cada mensaje en particular.</para>
+
+<para>Tenga en cuenta que si hay un mensaje que excede el límite de tamaño, pero todos los mensajes cumplen una regla de filtrado, el diálogo no se mostrará. La excepción ocurre si tiene marcado <guilabel>Mostrar siempre mensajes que coincidan con «Descargar más tarde» en un cuadro de diálogo de confirmación</guilabel>en la sección <guilabel>Opciones globales</guilabel> del cuadro de diálogo de configuración de filtros POP. Entonces, el cuadro de diálogo también se mostrará si obtiene al menos un mensaje etiquetado como <guilabel>Descargar más tarde</guilabel>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="multiple-accounts">
-<title
->Usar múltiples cuentas</title>
-
-<para
->Se usan múltiples cuentas para comprobar el correo de más de una dirección de correo electrónico o servidores de correo. Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kmail;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> y pulse en la etiqueta <guilabel
->Red</guilabel
-> para añadir o cambiar la configuración de su cuenta. Mire en la sección <link linkend="getting-started"
->Primeros pasos</link
-> para ver más información acerca del apartado de <guilabel
->Red</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Para comprobar si hay mensajes en una cuenta en particular, use el submenú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Comprobar correo en</guimenuitem
-></menuchoice
-> para seleccionar la cuenta en la que quiere comprobar si hay mensajes nuevos. También puede pulsar el botón del ratón durante algún tiempo sobre el icono <guiicon
->Comprobar correo</guiicon
-> para tener una lista de cuentas.</para>
+<title>Usar múltiples cuentas</title>
+
+<para>Se usan múltiples cuentas para comprobar el correo de más de una dirección de correo electrónico o servidores de correo. Seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kmail;...</guimenuitem></menuchoice> y pulse en la etiqueta <guilabel>Red</guilabel> para añadir o cambiar la configuración de su cuenta. Mire en la sección <link linkend="getting-started">Primeros pasos</link> para ver más información acerca del apartado de <guilabel>Red</guilabel>.</para>
+
+<para>Para comprobar si hay mensajes en una cuenta en particular, use el submenú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Comprobar correo en</guimenuitem></menuchoice> para seleccionar la cuenta en la que quiere comprobar si hay mensajes nuevos. También puede pulsar el botón del ratón durante algún tiempo sobre el icono <guiicon>Comprobar correo</guiicon> para tener una lista de cuentas.</para>
</sect1>
<sect1 id="pgp">
<!-- This section is from Andreas Gungl, 2000-05-21, updated 2002-10-06 by Ingo Kloecker -->
-<title
->Firmar y cifrar mensajes con <application
->PGP</application
-> o <application
->GnuPG</application
-></title>
-
-<note
-><para
->Ha habido grandes cambios en la forma de gestionar el firmado/cifrado en &kmail;. La siguiente introducción se aplica a las versiones anteriores de &kmail;. Puede leer la introducción como primera aproximación a cómo firmar/cifrar mensajes, pero los detalles, especialmente los de la configuración, son diferentes.</para
-></note>
-
-<para
->Hay una breve introducción sobre cómo configurar el soporte <application
->PGP</application
-> (<application
->Pretty Good Privacy</application
->) en &kmail;. También le dará algunos consejos sobre el uso de <application
->PGP</application
->. Está escrito por principiantes en este área. Si ya está familiarizado con el uso de <application
->PGP</application
->, puede saltarse la mayoría de los pasos. Esta documentación (y el interfaz de usuario de &kmail;) normalmente hablan sobre <quote
->PGP</quote
->, pero se aplica tanto a <application
->PGP</application
-> como a <application
->GnuPG</application
-> (<application
->GNU Privacy Guard</application
->), (aunque algunos comandos de <application
->GnuPG</application
-> pueden ser diferentes).</para>
-
-<para
->Échele también un vistazo a la <link linkend="pgp-faq"
->&FAQ; sobre los elementos de <application
->PGP</application
-></link
->.</para>
-
-<warning
-><para
->Los adjuntos no se firmarán/cifrarán si va a usar el soporte interno de OpenPGP. Para firmar/cifrar los adjuntos tiene que instalar y configurar algunas bibliotecas necesarias. Luego puede decidir para cada adjunto si se debe firmar/cifrar o no. </para
-></warning>
-
-<warning
-><para
->&kmail; también se basa en la salida de <application
->PGP</application
->. Esta salida suele ser diferente entre las distintas versiones de <application
->PGP</application
->, así que es importante que pruebe si el cifrado funciona realmente con su configuración antes de empezar a usarlo realmente. &kmail; puede <emphasis
->no</emphasis
-> avisarle si algo falla. Active <guilabel
->Mostrar el texto firmado/cifrado tras componer</guilabel
->. </para
-></warning>
-
-<para
->Para configurar y usar el soporte <application
->PGP</application
-> de &kmail;, es necesario tener <application
->PGP</application
-> instalado y configurado adecuadamente. Por supuesto, no le vamos a dar una introducción detallad de <application
->PGP</application
->. Sólo mencionaremos los pasos que tiene que hacer para que <application
->PGP</application
-> funcione. Si quiere más detalles, puede echarle un vistazo a la excelente documentación de <application
->PGP</application
-> o al <ulink url="http://www.gnupg.org/docs.html#guides"
->Manual de privacidad GNU</ulink
->.</para
->
-
-<para
->Realmente es una buena idea estudiar esta documentación, así como una introducción al cifrado de clave pública (&eg; como la del paquete <application
->PGP</application
-> 6.5.x). Allí aprenderá mucho sobre los conceptos básicos, lo que le ayudará a entender lo que va a hacer. También se discuten aquí muchos temas de seguridad que debería conocer.</para>
-
-<para
->Comencemos.</para>
+<title>Firmar y cifrar mensajes con <application>PGP</application> o <application>GnuPG</application></title>
+
+<note><para>Ha habido grandes cambios en la forma de gestionar el firmado/cifrado en &kmail;. La siguiente introducción se aplica a las versiones anteriores de &kmail;. Puede leer la introducción como primera aproximación a cómo firmar/cifrar mensajes, pero los detalles, especialmente los de la configuración, son diferentes.</para></note>
+
+<para>Hay una breve introducción sobre cómo configurar el soporte <application>PGP</application> (<application>Pretty Good Privacy</application>) en &kmail;. También le dará algunos consejos sobre el uso de <application>PGP</application>. Está escrito por principiantes en este área. Si ya está familiarizado con el uso de <application>PGP</application>, puede saltarse la mayoría de los pasos. Esta documentación (y el interfaz de usuario de &kmail;) normalmente hablan sobre <quote>PGP</quote>, pero se aplica tanto a <application>PGP</application> como a <application>GnuPG</application> (<application>GNU Privacy Guard</application>), (aunque algunos comandos de <application>GnuPG</application> pueden ser diferentes).</para>
+
+<para>Échele también un vistazo a la <link linkend="pgp-faq">&FAQ; sobre los elementos de <application>PGP</application></link>.</para>
+
+<warning><para>Los adjuntos no se firmarán/cifrarán si va a usar el soporte interno de OpenPGP. Para firmar/cifrar los adjuntos tiene que instalar y configurar algunas bibliotecas necesarias. Luego puede decidir para cada adjunto si se debe firmar/cifrar o no. </para></warning>
+
+<warning><para>&kmail; también se basa en la salida de <application>PGP</application>. Esta salida suele ser diferente entre las distintas versiones de <application>PGP</application>, así que es importante que pruebe si el cifrado funciona realmente con su configuración antes de empezar a usarlo realmente. &kmail; puede <emphasis>no</emphasis> avisarle si algo falla. Active <guilabel>Mostrar el texto firmado/cifrado tras componer</guilabel>. </para></warning>
+
+<para>Para configurar y usar el soporte <application>PGP</application> de &kmail;, es necesario tener <application>PGP</application> instalado y configurado adecuadamente. Por supuesto, no le vamos a dar una introducción detallad de <application>PGP</application>. Sólo mencionaremos los pasos que tiene que hacer para que <application>PGP</application> funcione. Si quiere más detalles, puede echarle un vistazo a la excelente documentación de <application>PGP</application> o al <ulink url="http://www.gnupg.org/docs.html#guides">Manual de privacidad GNU</ulink>.</para>
+
+<para>Realmente es una buena idea estudiar esta documentación, así como una introducción al cifrado de clave pública (&eg; como la del paquete <application>PGP</application> 6.5.x). Allí aprenderá mucho sobre los conceptos básicos, lo que le ayudará a entender lo que va a hacer. También se discuten aquí muchos temas de seguridad que debería conocer.</para>
+
+<para>Comencemos.</para>
<sect2 id="pgp-preconditions">
-<title
->Precondiciones</title>
-
-<para
->&kmail; espera que su binario <application
->PGP</application
-> se llame <command
->pgp</command
->. En el caso de <application
->GnuPG</application
->, espera que el binario se llame <command
->gpg</command
->. Si no es su caso, simplemente ponga un enlace simbólico.</para>
-
-<para
->Si no lo ha hecho ya, tiene que generar un par de claves (clave secreta y clave pública) para su identidad. Puede hacer esto con la línea de órdenes: use <userinput
-><command
->pgp</command
-> <option
->-kg</option
-></userinput
-> o <userinput
-><command
->gpg</command
-> <option
->--gen-key</option
-></userinput
-> respectivamente. &kmail; no tiene soporte interno para la generación de claves <application
->pgp</application
-> por ahora. La identidad (normalmente su nombre seguido de su dirección de correo sin paréntesis, como <userinput
->María Ejemplo &lt;maria@ejemplo.com&gt;</userinput
->) y su frase de paso son importantes para la operación conjunta de &kmail; y <application
->PGP</application
->.</para>
+<title>Precondiciones</title>
+
+<para>&kmail; espera que su binario <application>PGP</application> se llame <command>pgp</command>. En el caso de <application>GnuPG</application>, espera que el binario se llame <command>gpg</command>. Si no es su caso, simplemente ponga un enlace simbólico.</para>
+
+<para>Si no lo ha hecho ya, tiene que generar un par de claves (clave secreta y clave pública) para su identidad. Puede hacer esto con la línea de órdenes: use <userinput><command>pgp</command> <option>-kg</option></userinput> o <userinput><command>gpg</command> <option>--gen-key</option></userinput> respectivamente. &kmail; no tiene soporte interno para la generación de claves <application>pgp</application> por ahora. La identidad (normalmente su nombre seguido de su dirección de correo sin paréntesis, como <userinput>María Ejemplo &lt;maria@ejemplo.com&gt;</userinput>) y su frase de paso son importantes para la operación conjunta de &kmail; y <application>PGP</application>.</para>
</sect2>
<sect2 id="pgp-settings">
-<title
->Preferencias relacionadas con <application
->PGP</application
-> en &kmail;</title>
-
-<para
->Seleccione la etiqueta <guilabel
->OpenPGP</guilabel
-> en la página <guilabel
->Seguridad</guilabel
-> de las preferencias. Aquí encontrará las siguientes opciones:</para>
+<title>Preferencias relacionadas con <application>PGP</application> en &kmail;</title>
+
+<para>Seleccione la etiqueta <guilabel>OpenPGP</guilabel> en la página <guilabel>Seguridad</guilabel> de las preferencias. Aquí encontrará las siguientes opciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Herramienta de cifrado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Herramienta de cifrado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí puede elegir si quiere usar <application
->PGP</application
->, <application
->GnuPG</application
-> o ningún software de cifrado. Por supuesto, el programa que elija tiene que estar instalado en su sistema (también es importante que elija la versión correcta).</para>
+<para>Aquí puede elegir si quiere usar <application>PGP</application>, <application>GnuPG</application> o ningún software de cifrado. Por supuesto, el programa que elija tiene que estar instalado en su sistema (también es importante que elija la versión correcta).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mantener la contraseña en memoria</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mantener la contraseña en memoria</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando esta opción está desactivada, &kmail; le pedirá su frase de paso cada vez que firme un mensaje (antes de enviarlo) o seleccione un mensaje cifrado. Si activa esta opción, &kmail; recordará su frase de paso una vez que la indique correctamente y hasta que termine su sesión con &kmail;. La frase de paso se guarda en memoria y no se escribe en el disco duro. Si usa uno de los accesorios de cifrado o si usa <application
->GnuPG</application
-> con el agente gpg (gpg-agent), entonces el que le pedirá su frase de paso (y la recordará durante un tiempo) será el programa.</para>
+<para>Cuando esta opción está desactivada, &kmail; le pedirá su frase de paso cada vez que firme un mensaje (antes de enviarlo) o seleccione un mensaje cifrado. Si activa esta opción, &kmail; recordará su frase de paso una vez que la indique correctamente y hasta que termine su sesión con &kmail;. La frase de paso se guarda en memoria y no se escribe en el disco duro. Si usa uno de los accesorios de cifrado o si usa <application>GnuPG</application> con el agente gpg (gpg-agent), entonces el que le pedirá su frase de paso (y la recordará durante un tiempo) será el programa.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cifrar siempre a sí mismo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Cifrar siempre a sí mismo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción está desactivada y quiere enviar un mensaje cifrado a alguien, no puede leer este mensaje tras haberlo editado y cifrado. Active esta opción para mantener como legibles los mensajes cifrados que envía.</para>
+<para>Si esta opción está desactivada y quiere enviar un mensaje cifrado a alguien, no puede leer este mensaje tras haberlo editado y cifrado. Active esta opción para mantener como legibles los mensajes cifrados que envía.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar el texto firmado/cifrado tras componer</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar el texto firmado/cifrado tras componer</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esto mostrará el resultado del cifrado y del firmado antes de enviar el mensaje. De esta forma puede cancelar el envío si falla el cifrado. Se recomienda encarecidamente usar esta opción.</para
->
+<para>Esto mostrará el resultado del cifrado y del firmado antes de enviar el mensaje. De esta forma puede cancelar el envío si falla el cifrado. Se recomienda encarecidamente usar esta opción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar siempre las claves de cifrado para la aprobación</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar siempre las claves de cifrado para la aprobación</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esto abrirá siempre un cuadro de diálogo que le permitirá elegir qué claves usar para cada destinatario cuando envíe mensajes cifrados. Si esta opción no está activada, &kmail; mostrará este cuadro de diálogo sólo cuando no pueda encontrar una clave para un destinatario o cuando haya conflictos o preferencias de cifrado no puestas.</para
->
+<para>Esto abrirá siempre un cuadro de diálogo que le permitirá elegir qué claves usar para cada destinatario cuando envíe mensajes cifrados. Si esta opción no está activada, &kmail; mostrará este cuadro de diálogo sólo cuando no pueda encontrar una clave para un destinatario o cuando haya conflictos o preferencias de cifrado no puestas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Firmar mensajes automáticamente usando OpenPGP</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto le permite alternar entre firmar automáticamente sus mensajes de forma predeterminada o no. Por supuesto, también es posible enviar mensajes no firmados deseleccionando el icono de la ventana del editor.</para
->
+<term><guilabel>Firmar mensajes automáticamente usando OpenPGP</guilabel></term>
+<listitem><para>Esto le permite alternar entre firmar automáticamente sus mensajes de forma predeterminada o no. Por supuesto, también es posible enviar mensajes no firmados deseleccionando el icono de la ventana del editor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cifrar mensajes automáticamente siempre que sea posible</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si esta opción está activada, &kmail; cifrará automáticamente los mensajes con el soporte interno de OpenPGP o el accesorio PGP/MIME adecuado supuesto que, para cada destinatario del que se encuentre una clave PGP de confianza en su anillo de claves y que no le ha dicho a &kmail; que no cifre los mensajes enviados a ciertos destinatarios. Si tiene dudas, &kmail; le preguntará si debe cifrar el mensaje o no.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Cifrar mensajes automáticamente siempre que sea posible</guilabel></term>
+<listitem><para>Si esta opción está activada, &kmail; cifrará automáticamente los mensajes con el soporte interno de OpenPGP o el accesorio PGP/MIME adecuado supuesto que, para cada destinatario del que se encuentre una clave PGP de confianza en su anillo de claves y que no le ha dicho a &kmail; que no cifre los mensajes enviados a ciertos destinatarios. Si tiene dudas, &kmail; le preguntará si debe cifrar el mensaje o no.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Ahora que ha configurado la herramienta de cifrado, tiene que decirle a &kmail; qué clave OpenPGP quiere usar para firmar y cifrar los mensajes. Para hacer esto, vaya a la <link linkend="configure-identity"
->configuración de identidades</link
-> y defina la clave que se debería usar en la solapa <guilabel
->Avanzada</guilabel
-> de la configuración de la identidad.</para>
-
-<para
->Ahora puede firmar los mensajes salientes. Para permitir que la gente le envíe mensajes cifrados y les permita verificar su firma debe enviarles su clave pública o subirla a un servidor público de claves <application
->PGP</application
-> para que puedan recoger de allí su clave. Para enviar mensajes cifrados a otras personas o para verificar su mensaje cifrado necesitará sus claves públicas. Puede guardar su(s) clave(s) pública(s) en un servidor público de claves <application
->PGP</application
-> como <ulink url="http://www.cam.ac.uk.pgp.net/pgpnet/"
->http://www.cam.ac.uk.pgp.net/pgpnet/</ulink
->.</para>
+<para>Ahora que ha configurado la herramienta de cifrado, tiene que decirle a &kmail; qué clave OpenPGP quiere usar para firmar y cifrar los mensajes. Para hacer esto, vaya a la <link linkend="configure-identity">configuración de identidades</link> y defina la clave que se debería usar en la solapa <guilabel>Avanzada</guilabel> de la configuración de la identidad.</para>
+
+<para>Ahora puede firmar los mensajes salientes. Para permitir que la gente le envíe mensajes cifrados y les permita verificar su firma debe enviarles su clave pública o subirla a un servidor público de claves <application>PGP</application> para que puedan recoger de allí su clave. Para enviar mensajes cifrados a otras personas o para verificar su mensaje cifrado necesitará sus claves públicas. Puede guardar su(s) clave(s) pública(s) en un servidor público de claves <application>PGP</application> como <ulink url="http://www.cam.ac.uk.pgp.net/pgpnet/">http://www.cam.ac.uk.pgp.net/pgpnet/</ulink>.</para>
</sect2>
<sect2 id="pgp-sign-your-messages">
-<title
->Firmar sus mensajes</title>
-
-<para
->Edite su mensaje como de costumbre en la ventana del editor de &kmail;. Antes de enviar el mensaje, marque el icono <guiicon
->Firmar mensaje</guiicon
-> en la barra de herramientas de la ventana del editor. Luego, puede enviar el mensaje. La identidad que va a usar para escribir el mensaje actual tiene que coincidir con una <guilabel
->clave OpenPGP</guilabel
-> en la sección <guilabel
->Identidad</guilabel
-> del cuadro de diálogo <guilabel
->Configurar</guilabel
->. Para firmar el mensaje, &kmail; necesita conocer su frase de paso <application
->PGP</application
->. Si no seleccionó <guilabel
->Mantener la contraseña en memoria</guilabel
-> en la sección <guilabel
->Seguridad</guilabel
->, &kmail; se le pedirá. Por otra parte, si ya le ha indicado la frase a &kmail;, firmará el mensaje sin pedirle nada.</para>
+<title>Firmar sus mensajes</title>
+
+<para>Edite su mensaje como de costumbre en la ventana del editor de &kmail;. Antes de enviar el mensaje, marque el icono <guiicon>Firmar mensaje</guiicon> en la barra de herramientas de la ventana del editor. Luego, puede enviar el mensaje. La identidad que va a usar para escribir el mensaje actual tiene que coincidir con una <guilabel>clave OpenPGP</guilabel> en la sección <guilabel>Identidad</guilabel> del cuadro de diálogo <guilabel>Configurar</guilabel>. Para firmar el mensaje, &kmail; necesita conocer su frase de paso <application>PGP</application>. Si no seleccionó <guilabel>Mantener la contraseña en memoria</guilabel> en la sección <guilabel>Seguridad</guilabel>, &kmail; se le pedirá. Por otra parte, si ya le ha indicado la frase a &kmail;, firmará el mensaje sin pedirle nada.</para>
</sect2>
<sect2 id="pgp-encrypt-your-messages">
-<title
->Cifrar sus mensajes</title>
-
-<para
->Para enviar un mensaje cifrado a alguien del que tenga una clave pública, simplemente cree el mensaje en la ventana del editor. Antes de que envíe el mensaje, marque el botón <guibutton
->Cifrar mensaje</guibutton
-> en la barra de herramientas de la ventana del editor. Tenga en cuenta que no tiene que marcar el botón si ha seleccionado <guilabel
->Cifrar mensajes automáticamente siempre que sea posible</guilabel
-> en la configuración de &kmail; (véalo <link linkend="pgp-sign-your-messages"
->más arriba</link
->). Luego envíe el mensaje.</para>
-
-<para
->Si marcó el botón <guilabel
->Cifrar mensaje</guilabel
-> y &kmail; no puede encontrar una clave que coincida con un destinatario, se le mostrará una lista con todas las claves disponibles en el cuadro de diálogo <guilabel
->Selección de clave de cifrado</guilabel
->. Si &kmail; encuentra más de una clave de confianza para un destinatario, le mostrará una lista con todas las claves que coincidan con ese destinatario. en ambos casos puede seleccionar la(s) clave(s) que va a utilizar para cifrar este mensaje para los destinatarios en cuestión. Usando la marca de verificación <guilabel
->Recordar elección</guilabel
-> puede guardar su selección para mensajes futuros.</para>
-
-<para
->Si va a usar una clave por primera vez o si hay preferencias de cifrado que entran en conflicto o si está seleccionado <guilabel
->Mostrar siempre las claves de cifrado para ser aprobadas</guilabel
-> en la sección <guilabel
->Seguridad</guilabel
-> del cuadro de diálogo de configuración de &kmail;, aparecerá el cuadro de diálogo <guilabel
->Aprobar clave de cifrado</guilabel
->. Aquí puede seleccionar diferentes claves para los destinatarios y puede también configurar las <guilabel
->Preferencias de cifrado</guilabel
-> para cada destinatario. La opción predeterminada, <guilabel
->Cifrar siempre que sea posible el cifrado</guilabel
->, cifrará su mensaje automáticamente si hay una clave de confianza para cada destinatario.</para>
-
-<para
->Tal y como se mencionó antes, no podrá leer sus propios mensajes cifrados a no ser que marque <guilabel
->Cifrar siempre a sí mismo</guilabel
-> en la página <guilabel
->Seguridad</guilabel
-> de la página.</para>
+<title>Cifrar sus mensajes</title>
+
+<para>Para enviar un mensaje cifrado a alguien del que tenga una clave pública, simplemente cree el mensaje en la ventana del editor. Antes de que envíe el mensaje, marque el botón <guibutton>Cifrar mensaje</guibutton> en la barra de herramientas de la ventana del editor. Tenga en cuenta que no tiene que marcar el botón si ha seleccionado <guilabel>Cifrar mensajes automáticamente siempre que sea posible</guilabel> en la configuración de &kmail; (véalo <link linkend="pgp-sign-your-messages">más arriba</link>). Luego envíe el mensaje.</para>
+
+<para>Si marcó el botón <guilabel>Cifrar mensaje</guilabel> y &kmail; no puede encontrar una clave que coincida con un destinatario, se le mostrará una lista con todas las claves disponibles en el cuadro de diálogo <guilabel>Selección de clave de cifrado</guilabel>. Si &kmail; encuentra más de una clave de confianza para un destinatario, le mostrará una lista con todas las claves que coincidan con ese destinatario. en ambos casos puede seleccionar la(s) clave(s) que va a utilizar para cifrar este mensaje para los destinatarios en cuestión. Usando la marca de verificación <guilabel>Recordar elección</guilabel> puede guardar su selección para mensajes futuros.</para>
+
+<para>Si va a usar una clave por primera vez o si hay preferencias de cifrado que entran en conflicto o si está seleccionado <guilabel>Mostrar siempre las claves de cifrado para ser aprobadas</guilabel> en la sección <guilabel>Seguridad</guilabel> del cuadro de diálogo de configuración de &kmail;, aparecerá el cuadro de diálogo <guilabel>Aprobar clave de cifrado</guilabel>. Aquí puede seleccionar diferentes claves para los destinatarios y puede también configurar las <guilabel>Preferencias de cifrado</guilabel> para cada destinatario. La opción predeterminada, <guilabel>Cifrar siempre que sea posible el cifrado</guilabel>, cifrará su mensaje automáticamente si hay una clave de confianza para cada destinatario.</para>
+
+<para>Tal y como se mencionó antes, no podrá leer sus propios mensajes cifrados a no ser que marque <guilabel>Cifrar siempre a sí mismo</guilabel> en la página <guilabel>Seguridad</guilabel> de la página.</para>
</sect2>
<sect2 id="pgp-send-your-public-key">
-<title
->Enviar su clave pública</title>
-
-<para
->Prepare un mensaje para la persona a la que quiera enviar su clave pública. Luego elija en el menú de la ventana del editor <menuchoice
-><guimenu
->Adjunt</guimenu
-><guimenuitem
->Adjuntar clave pública...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Esto adjuntará la clave pública que haya definido para la identida de ese mensaje. Ahora puede enviar el mensaje.</para>
-
-<para
->Recuerde que no es completamente seguro que firme todo el mensaje para asegurarse de que al destinatario le llegue la clave correcta. Podría haber un ataque de «hombre en el medio», y alguien podría cambiar la clave y firmar el mensaje con la otra clave. Por tanto, el destinatario verificaría la clave que recibió comprobándola con la clave adjunta y pensaría que tiene una forma segura de comunicarse con usted. Eche un vistazo a la documentación de <application
->PGP</application
-> para más detalles.</para>
+<title>Enviar su clave pública</title>
+
+<para>Prepare un mensaje para la persona a la que quiera enviar su clave pública. Luego elija en el menú de la ventana del editor <menuchoice><guimenu>Adjunt</guimenu><guimenuitem>Adjuntar clave pública...</guimenuitem></menuchoice>. Esto adjuntará la clave pública que haya definido para la identida de ese mensaje. Ahora puede enviar el mensaje.</para>
+
+<para>Recuerde que no es completamente seguro que firme todo el mensaje para asegurarse de que al destinatario le llegue la clave correcta. Podría haber un ataque de «hombre en el medio», y alguien podría cambiar la clave y firmar el mensaje con la otra clave. Por tanto, el destinatario verificaría la clave que recibió comprobándola con la clave adjunta y pensaría que tiene una forma segura de comunicarse con usted. Eche un vistazo a la documentación de <application>PGP</application> para más detalles.</para>
</sect2>
<sect2 id="pgp-you-received-an-encrypted-message">
-<title
->Recibió un mensaje cifrado</title>
+<title>Recibió un mensaje cifrado</title>
-<para
->Todo lo que tiene que hacer es eleccionar el mensaje en &kmail;. Se le pedirá su frase de paso. Luego, &kmail; intentará descifrar el mensaje y se lo mostrará en texto plano si ha conseguido descifrarlo con su clave pública. Si no es así, no podrá leerlo. &kmail; guarda los mensajes cifrados de tal forma que nadie pueda leer esos mensajes sin conocer su frase de paso.</para>
+<para>Todo lo que tiene que hacer es eleccionar el mensaje en &kmail;. Se le pedirá su frase de paso. Luego, &kmail; intentará descifrar el mensaje y se lo mostrará en texto plano si ha conseguido descifrarlo con su clave pública. Si no es así, no podrá leerlo. &kmail; guarda los mensajes cifrados de tal forma que nadie pueda leer esos mensajes sin conocer su frase de paso.</para>
</sect2>
<sect2 id="pgp-receiving-a-public-key">
-<title
->Recibir una clave pública</title>
-
-<para
->Puede recibir una clave pública como un adjunto o vía http, ftp o un Antes de que pueda usar esta clave para cifrar un mensaje al propietario de la clave, debería comprobar la clave (compruebe su huella dactilar -fingerprint- o busque las firmas de confianza). Luego puede añadir esta clave a su anillo de claves públicas tecleando <userinput
-><command
->pgp</command
-> <option
->-ka</option
-> <replaceable
->nombrearchivo</replaceable
-></userinput
-> en la línea de órdenes (si está usando <application
->PGP</application
->) o tecleando <userinput
-><command
->gpg</command
-> <option
->--import</option
-> <replaceable
->nombrearchivo</replaceable
-></userinput
-> en la línea de órdenes (si está usando <application
->GnuPG</application
->). Si la clave no está certificada con una firma de confianza, no podrá usarla para cifrar mensajes a no ser que firme la clave con su clave. </para>
+<title>Recibir una clave pública</title>
+
+<para>Puede recibir una clave pública como un adjunto o vía http, ftp o un Antes de que pueda usar esta clave para cifrar un mensaje al propietario de la clave, debería comprobar la clave (compruebe su huella dactilar -fingerprint- o busque las firmas de confianza). Luego puede añadir esta clave a su anillo de claves públicas tecleando <userinput><command>pgp</command> <option>-ka</option> <replaceable>nombrearchivo</replaceable></userinput> en la línea de órdenes (si está usando <application>PGP</application>) o tecleando <userinput><command>gpg</command> <option>--import</option> <replaceable>nombrearchivo</replaceable></userinput> en la línea de órdenes (si está usando <application>GnuPG</application>). Si la clave no está certificada con una firma de confianza, no podrá usarla para cifrar mensajes a no ser que firme la clave con su clave. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="the-anti-spam-wizard">
-<title
->El asistente anti correo basura</title>
+<title>El asistente anti correo basura</title>
<sect2 id="spam-wizard-basics">
-<title
->Bases</title>
+<title>Bases</title>
-<para
->&kmail; no tiene una solución propia para detectar correo basura. Los desarrolladores creen que usar herramientas externas y especializadas es la mejor aproximación. &kmail; usa estas herramientas con su flexible arquitectura de filtros. El asistente anti correo basura le ayuda con la configuración inicial del filtrado. </para>
+<para>&kmail; no tiene una solución propia para detectar correo basura. Los desarrolladores creen que usar herramientas externas y especializadas es la mejor aproximación. &kmail; usa estas herramientas con su flexible arquitectura de filtros. El asistente anti correo basura le ayuda con la configuración inicial del filtrado. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->¿Qué puede hacer el asistente para ayudarle?</term>
+<term>¿Qué puede hacer el asistente para ayudarle?</term>
<listitem>
-<para
->Le dará algunas opciones para elegir cómo quiere que se configure el filtrado de correo basura. Además de eso, creará automáticamente las reglas de filtrado apropiadas. </para>
+<para>Le dará algunas opciones para elegir cómo quiere que se configure el filtrado de correo basura. Además de eso, creará automáticamente las reglas de filtrado apropiadas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->¿Cuáles son las limitaciones del asistente?</term>
+<term>¿Cuáles son las limitaciones del asistente?</term>
<listitem>
-<para
->Sólo puede configurar inicialmente los filtros. Y proporcionará una configuración estándar. Las modificaciones manuales en los filtros actuales no se consideran. En lugar de eso, el asistente sobreescribe los filtros. </para>
+<para>Sólo puede configurar inicialmente los filtros. Y proporcionará una configuración estándar. Las modificaciones manuales en los filtros actuales no se consideran. En lugar de eso, el asistente sobreescribe los filtros. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Puede activar el asistente por medio de <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Asistente anti correo basura...</guisubmenu
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Puede activar el asistente por medio de <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Asistente anti correo basura...</guisubmenu></menuchoice>.</para>
-<para
->El asistente busca en su computador las herramientas anti correo basura que conoce. También es posible usar los resultados de las comprobaciones de correo basura que haga su proveedor, evaluando la información del encabezado que se haya añadido a los mensajes. Puede permitir que el asistente prepare &kmail; para que use muchos en paralelo. Sin embargo, tenga en cuenta que las operaciones de las herramientas anti correo basura consumen bastante tiempo. &kmail; puede llegar a detenerse mientras busca los mensajes de correo basura, y puede tener la sensación de que &kmail; no responde. En ese caso, puede probar a eliminar las reglas de filtrado que ha creado el asistente si se ralentiza demasiado el filtrado. Aquí se indican algunas recomendaciones que tienen que ver con las herramientas admitidas:</para>
+<para>El asistente busca en su computador las herramientas anti correo basura que conoce. También es posible usar los resultados de las comprobaciones de correo basura que haga su proveedor, evaluando la información del encabezado que se haya añadido a los mensajes. Puede permitir que el asistente prepare &kmail; para que use muchos en paralelo. Sin embargo, tenga en cuenta que las operaciones de las herramientas anti correo basura consumen bastante tiempo. &kmail; puede llegar a detenerse mientras busca los mensajes de correo basura, y puede tener la sensación de que &kmail; no responde. En ese caso, puede probar a eliminar las reglas de filtrado que ha creado el asistente si se ralentiza demasiado el filtrado. Aquí se indican algunas recomendaciones que tienen que ver con las herramientas admitidas:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->Bogofilter</term>
+ <term>Bogofilter</term>
<listitem>
-<para
->Bogofilter es un filtro bayesiano, lo que significa que la detección del correo basura parte de una fase de entrenamiento inicial. Por lo demás, es una herramienta bastante rápida. De ahí que sea la opción recomendable para la gente que quiera tener una detección rápida de correo basura. Y no se preocupe por el período de entrenamiento necesario para que la tasa de detección se empiece a incrementar significativamente. </para>
+<para>Bogofilter es un filtro bayesiano, lo que significa que la detección del correo basura parte de una fase de entrenamiento inicial. Por lo demás, es una herramienta bastante rápida. De ahí que sea la opción recomendable para la gente que quiera tener una detección rápida de correo basura. Y no se preocupe por el período de entrenamiento necesario para que la tasa de detección se empiece a incrementar significativamente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->SpamAssassin</term>
+ <term>SpamAssassin</term>
<listitem>
-<para
->SpamAssassin es una herramienta bastante compleja para luchar contra el correo basura. Aunque su comportamiento depende en gran medida de la configuración, esa herramienta puede detectar bastante bien el correo basura, incluso sin entrenamiento. Sin embargo, la comprobación de un mensaje lleva algo más de tiempo en comparación con los filtros bayesianos puros. Digamos que no es la opción ideal para los que no tienen demasiados conocimientos de las capacidades de SpamAssassin. </para>
+<para>SpamAssassin es una herramienta bastante compleja para luchar contra el correo basura. Aunque su comportamiento depende en gran medida de la configuración, esa herramienta puede detectar bastante bien el correo basura, incluso sin entrenamiento. Sin embargo, la comprobación de un mensaje lleva algo más de tiempo en comparación con los filtros bayesianos puros. Digamos que no es la opción ideal para los que no tienen demasiados conocimientos de las capacidades de SpamAssassin. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Annoyance-Filter</term>
+ <term>Annoyance-Filter</term>
<listitem>
-<para
->Quizá no sea la opción más elegida por las distribuciones. Ciertamente, es una herramienta para especialistas. </para>
+<para>Quizá no sea la opción más elegida por las distribuciones. Ciertamente, es una herramienta para especialistas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Filtro de correo de GMX</term>
+ <term>Filtro de correo de GMX</term>
<listitem>
-<para
->Si obtiene el correo del proveedor de correo gratuito GMX, ya se pasan por un filtro de correo basura. El resultado de ese proceso está documentado en un campo especial de la cabecera de cada mensaje. Es posible usar el contenido de ese campo de encabezado para averiguar cuál es el correo basura. Este filtrado en solitario no ralentiza el sistema, porque los mensajes llegan ya procesados. </para>
+<para>Si obtiene el correo del proveedor de correo gratuito GMX, ya se pasan por un filtro de correo basura. El resultado de ese proceso está documentado en un campo especial de la cabecera de cada mensaje. Es posible usar el contenido de ese campo de encabezado para averiguar cuál es el correo basura. Este filtrado en solitario no ralentiza el sistema, porque los mensajes llegan ya procesados. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2798,136 +1211,77 @@
</sect2>
<sect2 id="spam-wizard-advanced">
-<title
->Avanzado</title>
+<title>Avanzado</title>
-<para
->Aquí tiene los detalles sobre cómo funciona el asistente. &kmail; puede usar varias herramientas externas para detectar mensajes de correo basura. Intentará averiguar automáticamente cuáles de esas herramientas están instaladas en su máquina y se le mostrará esas herramientas en una lista. La lista se ordena por la velocidad media del proceso de filtrado de las herramientas. Puede marcar las herramientas que quiera que use &kmail; para detectar el correo basura. Por supuesto, puede cerrar el asistente, instalar una herramienta y volver a iniciar el asistente. </para>
+<para>Aquí tiene los detalles sobre cómo funciona el asistente. &kmail; puede usar varias herramientas externas para detectar mensajes de correo basura. Intentará averiguar automáticamente cuáles de esas herramientas están instaladas en su máquina y se le mostrará esas herramientas en una lista. La lista se ordena por la velocidad media del proceso de filtrado de las herramientas. Puede marcar las herramientas que quiera que use &kmail; para detectar el correo basura. Por supuesto, puede cerrar el asistente, instalar una herramienta y volver a iniciar el asistente. </para>
-<para
->Si ha marcado al menos una herramienta, KMail puede proporcionar filtros que permite la clasificación de los mensajes como de correo basura o no. También proporciona acciones para permitir la clasificación manual de mensajes. Estas acciones estarán disponibles mediantes el menú y mediante los iconos de la barra de herramientas. Si alguna de las herramientas que haya seleccionado admite el filtrado bayesiano (&ie; un método para detectar correo basura basado en el análisis estadístico de los mensajes), los mensajes no sólo se marcan, sino que también se transfieren a las herramientas para permitirles que aprendan y que puedan mejorar la tasa de detección. </para>
+<para>Si ha marcado al menos una herramienta, KMail puede proporcionar filtros que permite la clasificación de los mensajes como de correo basura o no. También proporciona acciones para permitir la clasificación manual de mensajes. Estas acciones estarán disponibles mediantes el menú y mediante los iconos de la barra de herramientas. Si alguna de las herramientas que haya seleccionado admite el filtrado bayesiano (&ie; un método para detectar correo basura basado en el análisis estadístico de los mensajes), los mensajes no sólo se marcan, sino que también se transfieren a las herramientas para permitirles que aprendan y que puedan mejorar la tasa de detección. </para>
-<para
->En la segunda página podrá seleccionar algunas acciones adicionales para que las haga &kmail; con respecto a los mensajes de correo basura: si quiere que los mensajes detectados como de correo basura se muevan a una carpeta en concreto, seleccione la carpeta adecuada y marque la opción <guilabel
->Mover el correo basura conocido a:</guilabel
->. Si se deben marcar como leídos los mensajes detectados como de correo basura, marque la opción <guilabel
->Marcar como leídos los mensajes detectados como de correo basura</guilabel
->. </para>
+<para>En la segunda página podrá seleccionar algunas acciones adicionales para que las haga &kmail; con respecto a los mensajes de correo basura: si quiere que los mensajes detectados como de correo basura se muevan a una carpeta en concreto, seleccione la carpeta adecuada y marque la opción <guilabel>Mover el correo basura conocido a:</guilabel>. Si se deben marcar como leídos los mensajes detectados como de correo basura, marque la opción <guilabel>Marcar como leídos los mensajes detectados como de correo basura</guilabel>. </para>
-<para
->Si marca al menos una de las herramientas disponibles, el asistente podrá finalizar la configuración de los filtros. El asistente no hará ninguna modificación en los filtros creados anteriormente, sino que añadirá los filtros nuevos o reemplazará los existentes. Puede querer inspeccionar el resultado de este proceso en el <link linkend="filter-dialog"
->cuadro de diálogo de filtrado</link
->. El asistente también crea los botones de la barra de herramientas para marcar los mensajes como de correo basura o no. Tenga en cuenta que la clasificación de los mensajes como de correo basura también mueve esos mensajes a la carpeta que haya especificado para este tipo de mensajes, si no ha dejado sin seleccionar la opción adecuada. </para>
+<para>Si marca al menos una de las herramientas disponibles, el asistente podrá finalizar la configuración de los filtros. El asistente no hará ninguna modificación en los filtros creados anteriormente, sino que añadirá los filtros nuevos o reemplazará los existentes. Puede querer inspeccionar el resultado de este proceso en el <link linkend="filter-dialog">cuadro de diálogo de filtrado</link>. El asistente también crea los botones de la barra de herramientas para marcar los mensajes como de correo basura o no. Tenga en cuenta que la clasificación de los mensajes como de correo basura también mueve esos mensajes a la carpeta que haya especificado para este tipo de mensajes, si no ha dejado sin seleccionar la opción adecuada. </para>
</sect2>
<sect2 id="spam-wizard-details">
-<title
->Algunos detalles más para los expertos</title>
+<title>Algunos detalles más para los expertos</title>
-<para
->El asistente usa la información almacenada en un archivo de configuración especial llamado <emphasis
->kmail.antispamrc</emphasis
-> (guardado en el directorio de configuración global o local de KDE). Verificará en primer lugar la configuración global y luego la local. Si el archivo de configuración local tiene entradas con mayor (más nuevo) número de versión por herramienta, se usarán para esa herramienta los datos del archivo local. De esa forma, tanto los administradores como los usuarios pueden actualizar la configuración del asistente. </para>
+<para>El asistente usa la información almacenada en un archivo de configuración especial llamado <emphasis>kmail.antispamrc</emphasis> (guardado en el directorio de configuración global o local de KDE). Verificará en primer lugar la configuración global y luego la local. Si el archivo de configuración local tiene entradas con mayor (más nuevo) número de versión por herramienta, se usarán para esa herramienta los datos del archivo local. De esa forma, tanto los administradores como los usuarios pueden actualizar la configuración del asistente. </para>
-<para
->La detección local de mensajes de correo basura se logra creando acciones <guilabel
->a través de tubería</guilabel
-> por herramienta dentro de un filtro especial. Otro filtro tiene las reglas para verificar los mensajes de correo basura detectados y acciones para marcarlos y (opcionalmente, según la elección del asistente), moverlos a una carpeta. Ambos filtros están configurados para que se puedan aplicar a los mensajes entrantes y al filtrado manual. </para>
+<para>La detección local de mensajes de correo basura se logra creando acciones <guilabel>a través de tubería</guilabel> por herramienta dentro de un filtro especial. Otro filtro tiene las reglas para verificar los mensajes de correo basura detectados y acciones para marcarlos y (opcionalmente, según la elección del asistente), moverlos a una carpeta. Ambos filtros están configurados para que se puedan aplicar a los mensajes entrantes y al filtrado manual. </para>
-<para
->Se necesitan dos filtros para clasificar el correo útil y el correo basura. Tienen acciones para marcar adecuadamente los mensajes. Como se ha dicho anteriormente, el filtro para clasificar como correo basura tiene otra acción para mover el mensaje a una carpeta predefinida. Si las herramientas seleccionadas admiten filtrado bayesiano, el asistente creará acciones de filtrado adicionales para pasar el mensaje a las herramientas (mediante acciones de <guilabel
->ejecutar orden</guilabel
->) en el modo de aprendizaje apropiado. </para>
+<para>Se necesitan dos filtros para clasificar el correo útil y el correo basura. Tienen acciones para marcar adecuadamente los mensajes. Como se ha dicho anteriormente, el filtro para clasificar como correo basura tiene otra acción para mover el mensaje a una carpeta predefinida. Si las herramientas seleccionadas admiten filtrado bayesiano, el asistente creará acciones de filtrado adicionales para pasar el mensaje a las herramientas (mediante acciones de <guilabel>ejecutar orden</guilabel>) en el modo de aprendizaje apropiado. </para>
-<para
->Si quiere ajustar al detalle el proceso de filtrado, podría interesarle el capítulo que trata la <link linkend="filter-optimization"
->Optimización del filtrado</link
->.</para>
+<para>Si quiere ajustar al detalle el proceso de filtrado, podría interesarle el capítulo que trata la <link linkend="filter-optimization">Optimización del filtrado</link>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="the-anti-virus-wizard">
-<title
->El asistente anti virus</title>
+<title>El asistente anti virus</title>
<sect2 id="virus-wizard-basics">
-<title
->Bases</title>
+<title>Bases</title>
-<para
->&kmail; no tiene una solución propia para detectar virus. Los desarrolladores creen que usar herramientas externas y especializadas es la mejor aproximación. &kmail; usa estas herramientas con su flexible arquitectura de filtros. El asistente anti virus le ayuda con la configuración inicial del filtrado. </para>
+<para>&kmail; no tiene una solución propia para detectar virus. Los desarrolladores creen que usar herramientas externas y especializadas es la mejor aproximación. &kmail; usa estas herramientas con su flexible arquitectura de filtros. El asistente anti virus le ayuda con la configuración inicial del filtrado. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->¿Qué puede hacer el asistente para ayudarle?</term>
+<term>¿Qué puede hacer el asistente para ayudarle?</term>
<listitem>
-<para
->Le dará algunas opciones para elegir cómo quiere que se configure el filtrado de virus. Además de eso, creará automáticamente las reglas de filtrado apropiadas. </para>
+<para>Le dará algunas opciones para elegir cómo quiere que se configure el filtrado de virus. Además de eso, creará automáticamente las reglas de filtrado apropiadas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->¿Cuáles son las limitaciones del asistente?</term>
+<term>¿Cuáles son las limitaciones del asistente?</term>
<listitem>
-<para
->Sólo puede configurar inicialmente los filtros. Y proporcionará una configuración estándar. Aún no es posible modificar los filtros existentes. </para>
+<para>Sólo puede configurar inicialmente los filtros. Y proporcionará una configuración estándar. Aún no es posible modificar los filtros existentes. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Puede activar el asistente por medio de <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Asistente anti virus...</guisubmenu
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Puede activar el asistente por medio de <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Asistente anti virus...</guisubmenu></menuchoice>.</para>
</sect2>
<sect2 id="virus-wizard-advanced">
-<title
->Avanzado</title>
-
-<para
->El asistente anti vuros básicamente funciona exactamente como el <link linkend="the-anti-spam-wizard"
->asistente anti correo basura</link
->.Aquí tiene los detalles sobre cómo funciona el asistente. &kmail; puede usar varias herramientas externas para detectar mensajes con virus. Intentará averiguar automáticamente cuáles de esas herramientas están instaladas en su máquina y se le mostrarán los resultados de la búsqueda de cada herramienta. Puede marcar las herramientas que quiera que use &kmail; para detectar virus. No es posible marcar herramientas que no se hayan encontrado porque las casillas de verificación adecuadas están desactivadas. Por supuesto, puede cerrar el asistente, instalar la herramienta y reiniciar de nuevo el asistente. </para>
-
-<para
->Si ha marcado al menos una herramienta, podrá seleccionar algunas acciones para que las haga &kmail; respecto a los mensajes de correo basura. Para permitir que &kmail; detecte mensajes que contengan virus obligatoriamente debe marcar la opción <guilabel
->Clasificar mensajes usando las herramientas anti virus</guilabel
->. Si quiere que los mensajes detectados como con virus se dejen en una carpeta en concreto, elija esa carpeta y marque la opción <guilabel
->Mover los mensajes detectados como con virus a la carpeta seleccionada</guilabel
->. Si además se deben marcar como leídos los mensajes infectados por virus, marque la opción <guilabel
->Además, marcar los mensajes con virus como leídos</guilabel
->. </para>
-
-<para
->Tras haber marcado al menos una de estas últimas opciones, el asistente le permitirá concluir la configuración del filtro. El asistente no tendrá en cuenta ninguna regla de filtrado, sino que añadirá reglas nuevas en cualquier caso. Puede querer inspeccionar los resultados de este proceso en el <link linkend="filter-dialog"
->cuadro de diálogo de filtrado</link
->. </para>
+<title>Avanzado</title>
+
+<para>El asistente anti vuros básicamente funciona exactamente como el <link linkend="the-anti-spam-wizard">asistente anti correo basura</link>.Aquí tiene los detalles sobre cómo funciona el asistente. &kmail; puede usar varias herramientas externas para detectar mensajes con virus. Intentará averiguar automáticamente cuáles de esas herramientas están instaladas en su máquina y se le mostrarán los resultados de la búsqueda de cada herramienta. Puede marcar las herramientas que quiera que use &kmail; para detectar virus. No es posible marcar herramientas que no se hayan encontrado porque las casillas de verificación adecuadas están desactivadas. Por supuesto, puede cerrar el asistente, instalar la herramienta y reiniciar de nuevo el asistente. </para>
+
+<para>Si ha marcado al menos una herramienta, podrá seleccionar algunas acciones para que las haga &kmail; respecto a los mensajes de correo basura. Para permitir que &kmail; detecte mensajes que contengan virus obligatoriamente debe marcar la opción <guilabel>Clasificar mensajes usando las herramientas anti virus</guilabel>. Si quiere que los mensajes detectados como con virus se dejen en una carpeta en concreto, elija esa carpeta y marque la opción <guilabel>Mover los mensajes detectados como con virus a la carpeta seleccionada</guilabel>. Si además se deben marcar como leídos los mensajes infectados por virus, marque la opción <guilabel>Además, marcar los mensajes con virus como leídos</guilabel>. </para>
+
+<para>Tras haber marcado al menos una de estas últimas opciones, el asistente le permitirá concluir la configuración del filtro. El asistente no tendrá en cuenta ninguna regla de filtrado, sino que añadirá reglas nuevas en cualquier caso. Puede querer inspeccionar los resultados de este proceso en el <link linkend="filter-dialog">cuadro de diálogo de filtrado</link>. </para>
</sect2>
<sect2 id="virus-wizard-details">
-<title
->Detalles</title>
-
-<para
->El asistente usa la información almacenada en un archivo de configuración especial llamado <emphasis
->kmail.antivirusrc</emphasis
-> (guardado en el directorio de configuración global o local de KDE). Verificará en primer lugar la configuración global y luego la local. Si el archivo de configuración local tiene entradas con mayor (más nuevo) número de versión por herramienta, se usarán para esa herramienta los datos del archivo local. De esa forma, tanto los administradores como los usuarios pueden actualizar la configuración del asistente. </para>
-
-<para
->La detección de mensajes que contienen virus se logra creando acciones <guilabel
->a través de tubería</guilabel
-> por herramienta dentro de un filtro especial. Otro filtro tiene las reglas para verificar los mensajes con virus detectados y acciones para marcarlos y (opcionalmente, según lo que elija en el asistente), moverlos a una carpeta. Ambos filtros están configurados para que se puedan aplicar a los mensajes entrantes y al filtrado manual. </para>
+<title>Detalles</title>
+
+<para>El asistente usa la información almacenada en un archivo de configuración especial llamado <emphasis>kmail.antivirusrc</emphasis> (guardado en el directorio de configuración global o local de KDE). Verificará en primer lugar la configuración global y luego la local. Si el archivo de configuración local tiene entradas con mayor (más nuevo) número de versión por herramienta, se usarán para esa herramienta los datos del archivo local. De esa forma, tanto los administradores como los usuarios pueden actualizar la configuración del asistente. </para>
+
+<para>La detección de mensajes que contienen virus se logra creando acciones <guilabel>a través de tubería</guilabel> por herramienta dentro de un filtro especial. Otro filtro tiene las reglas para verificar los mensajes con virus detectados y acciones para marcarlos y (opcionalmente, según lo que elija en el asistente), moverlos a una carpeta. Ambos filtros están configurados para que se puedan aplicar a los mensajes entrantes y al filtrado manual. </para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/commands.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/commands.docbook
index 5c93abe31fd..78b28a8b64e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/commands.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/commands.docbook
@@ -1,122 +1,65 @@
<!-- <?xml version="1.0" ?>
-<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"
-> -->
+<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"> -->
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de comandos</title>
+<title>Referencia de comandos</title>
-<para
->En los siguientes accesos rápidos de teclado se asume que no cambió las opciones predefinidas.</para>
+<para>En los siguientes accesos rápidos de teclado se asume que no cambió las opciones predefinidas.</para>
<sect1 id="knode-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &knode; </title>
+<title>La ventana principal de &knode; </title>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Graba el artículo seleccionado en un archivo.</action>
+<action>Graba el artículo seleccionado en un archivo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Imprime el artículo seleccionado.</action>
+<action>Imprime el artículo seleccionado.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
-> Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar mensajes pendientes</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu> Archivo</guimenu> <guimenuitem>Enviar mensajes pendientes</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Se envían los mensajes de la carpeta <guilabel
->Saliente</guilabel
->.</action>
+<action>Se envían los mensajes de la carpeta <guilabel>Saliente</guilabel>.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
-> Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Detener la red</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu> Archivo</guimenu> <guimenuitem>Detener la red</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Cierra la conexión abierta con el servidor de noticias.</action>
+<action>Cierra la conexión abierta con el servidor de noticias.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Sale de &knode;.</action>
+<action>Sale de &knode;.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -125,111 +68,54 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Copia el texto seleccionado al portapapeles.</action>
+<action>Copia el texto seleccionado al portapapeles.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Selecciona todo el artículo.</action>
+<action>Selecciona todo el artículo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->F4</keycap
-></shortcut
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar artículos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>F4</keycap></shortcut><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar artículos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre el diálogo <guilabel
->Buscar artículos</guilabel
-> para buscar en el grupo activo.</action>
+<action>Abre el diálogo <guilabel>Buscar artículos</guilabel> para buscar en el grupo activo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar en el artículo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar en el artículo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Por escribir </para>
+<para>Por escribir </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Bajar artículo con id....</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Bajar artículo con id....</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Permite la descarga de un artículo con un ID de artículo específico.</action>
+<action>Permite la descarga de un artículo con un ID de artículo específico.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -238,139 +124,80 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<!--Headers and Attachments missing-->
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar hilos de discusión</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar hilos de discusión</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cuando está activado , &knode; muestra los hilos de discusión como un árbol en el visor de artículos.</para>
+<para>Cuando está activado , &knode; muestra los hilos de discusión como un árbol en el visor de artículos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Expandir todos los hilos de discusión</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Expandir todos los hilos de discusión</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cuando está activo, &knode; muestra los hilos de discusión al completo. Sólo es útil cuando está activo <guilabel
->Mostrar hilos de discusión</guilabel
->.</para>
+<para>Cuando está activo, &knode; muestra los hilos de discusión al completo. Sólo es útil cuando está activo <guilabel>Mostrar hilos de discusión</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Contraer todos los hilos de discusión</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Contraer todos los hilos de discusión</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cuando está activo, &knode; no muestra los hilos de discusión. Sólo puede seleccionarse cuando está activo <guilabel
->Mostrar hilos de discusión</guilabel
->.</para>
+<para>Cuando está activo, &knode; no muestra los hilos de discusión. Sólo puede seleccionarse cuando está activo <guilabel>Mostrar hilos de discusión</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->T</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Conmutar subenlaces</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>T</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Conmutar subenlaces</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Conmuta entre expandir o contraer la conversación seleccionada.</action>
+<action>Conmuta entre expandir o contraer la conversación seleccionada.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Filtro</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Filtro</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Permite que elijamos un filtro para el visor de artículos.</action>
+<action>Permite que elijamos un filtro para el visor de artículos.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ordenar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ordenar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Permite que ordenar en el visor de artículos.</action>
+<action>Permite que ordenar en el visor de artículos.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F5</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Refrescar la lista</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>F5</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Refrescar la lista</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Actualiza el visor de artículos</action>
+<action>Actualiza el visor de artículos</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<!--varlistentry>
<term>
<menuchoice>
-<guimenu
->View</guimenu>
-<guimenuitem
->Show all headers</guimenuitem>
+<guimenu>View</guimenu>
+<guimenuitem>Show all headers</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -382,73 +209,41 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
</varlistentry-->
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Descifrar (ROT 13)</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Descifrar (ROT 13)</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Cuando está activado, &knode; muestra todos los carácteres del artículo completo, rotados 13 caracteres.</action>
+<action>Cuando está activado, &knode; muestra todos los carácteres del artículo completo, rotados 13 caracteres.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Verificar firma PGP</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Verificar firma PGP</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Combrueba la firma PGP del artículo.</action>
+<action>Combrueba la firma PGP del artículo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->V</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ver código fuente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>V</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ver código fuente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->El código fuente del artículo activo se abre en una ventana nueva.</action>
+<action>El código fuente del artículo activo se abre en una ventana nueva.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->X</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Usar tipografía fija</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>X</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Usar tipografía fija</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Activa la tipografía de ancho fijo configurada para el visor.</action>
+<action>Activa la tipografía de ancho fijo configurada para el visor.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -457,17 +252,11 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Juego de caracteres</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Juego de caracteres</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Aquí puede configurar el juego de caracteres que se va a usar para estos artículos.</action>
+<action>Aquí puede configurar el juego de caracteres que se va a usar para estos artículos.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -476,135 +265,68 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ir</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ir</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->P</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Noticia anterior</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>P</keycap></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Noticia anterior</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Salta al artículo previo en el visor de artículos.</action>
+<action>Salta al artículo previo en el visor de artículos.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->N</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Noticia siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>N</keycap></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Noticia siguiente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Salta al siguiente artículo en el visor de artículos.</action>
+<action>Salta al siguiente artículo en el visor de artículos.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Alt;&Shift;<keycap
->Espacio</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Siguiente noticia no leída</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Alt;&Shift;<keycap>Espacio</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Siguiente noticia no leída</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Salta al siguiente artículo sin leer y al primer artículo no leído del siguiente grupo de noticias si es necesario.</action>
+<action>Salta al siguiente artículo sin leer y al primer artículo no leído del siguiente grupo de noticias si es necesario.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Espacio</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Siguiente hilo de discusión no leído</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Espacio</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Siguiente hilo de discusión no leído</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Salta al siguiente hilo de discusión sin leer y al siguiente hilo de discusión sin leer del próximo grupo de noticias si es necesario.</action>
+<action>Salta al siguiente hilo de discusión sin leer y al siguiente hilo de discusión sin leer del próximo grupo de noticias si es necesario.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->-</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Grupo anterior</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>-</keycap></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Grupo anterior</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Salta al grupo de noticias previo de la vista de los buzones</action>
+<action>Salta al grupo de noticias previo de la vista de los buzones</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->+</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Grupo siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>+</keycap></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Grupo siguiente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Salta al siguiente grupo de noticias de la vista de carpetas</action>
+<action>Salta al siguiente grupo de noticias de la vista de carpetas</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -613,115 +335,68 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Cuenta</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Cuenta</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Cuenta</guimenu
-> <guimenuitem
->Obtener noticias nuevas de todos los grupos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Cuenta</guimenu> <guimenuitem>Obtener noticias nuevas de todos los grupos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Se conecta con la cuenta activa y recolecta los mensajes nuevos.</action>
+<action>Se conecta con la cuenta activa y recolecta los mensajes nuevos.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Cuenta</guimenu
-> <guimenuitem
->Obtener artículos nuevos de todas las cuentas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Cuenta</guimenu> <guimenuitem>Obtener artículos nuevos de todas las cuentas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Se conecta con todas las cuentas y descarga los mensajes nuevos.</action>
+<action>Se conecta con todas las cuentas y descarga los mensajes nuevos.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Cuenta</guimenu
-> <guimenuitem
->Suscribirse a grupos de noticias...</guimenuitem
-> </menuchoice
->
-</term
->
-<listitem
->
-<para
->
-<action
->Abre la Caja de Diálogo de suscripción a grupos de noticias de la cuenta activa.</action
->
-</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
+<menuchoice><guimenu>Cuenta</guimenu> <guimenuitem>Suscribirse a grupos de noticias...</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
+<listitem>
+<para>
+<action>Abre la Caja de Diálogo de suscripción a grupos de noticias de la cuenta activa.</action>
+</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Cuenta</guimenu
-> <guimenuitem
->Caducar todos los grupos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Cuenta</guimenu> <guimenuitem>Caducar todos los grupos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Aquí puede hacer que caduquen manualmente todos los grupos de una cuenta.</action>
+<action>Aquí puede hacer que caduquen manualmente todos los grupos de una cuenta.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Cuenta</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades de la cuenta</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Cuenta</guimenu> <guimenuitem>Propiedades de la cuenta</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre el diálogo de propiedades para la cuenta activa.</action>
+<action>Abre el diálogo de propiedades para la cuenta activa.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Cuenta</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar cuenta</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Cuenta</guimenu> <guimenuitem>Eliminar cuenta</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Elimina la cuenta activa y todas las suscripciones a sus grupos de noticias.</action>
+<action>Elimina la cuenta activa y todas las suscripciones a sus grupos de noticias.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -730,137 +405,86 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Grupo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Grupo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Grupo</guimenu
-> <guimenuitem
->Descargar noticias nuevas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Grupo</guimenu> <guimenuitem>Descargar noticias nuevas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Se conecta con la cuenta activa y recolecta los mensajes nuevos.</action>
+<action>Se conecta con la cuenta activa y recolecta los mensajes nuevos.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Grupo</guimenu
-> <guimenuitem
->Caducar grupo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Grupo</guimenu> <guimenuitem>Caducar grupo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Comprueba si hay artículos antiguos y, si es así, los borra.</action>
+<action>Comprueba si hay artículos antiguos y, si es así, los borra.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Grupo</guimenu
-> <guimenuitem
->Reorganizar grupo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Grupo</guimenu> <guimenuitem>Reorganizar grupo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Reconstruye la vista de noticias usando las opciones de ordenación configuradas.</action>
+<action>Reconstruye la vista de noticias usando las opciones de ordenación configuradas.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Grupo</guimenu
-> <guimenuitem
->Marcar todo como leído</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Grupo</guimenu> <guimenuitem>Marcar todo como leído</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Pone como leído el estado de todos los artículos del grupo de noticias activo.</action>
+<action>Pone como leído el estado de todos los artículos del grupo de noticias activo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Grupo</guimenu
-> <guimenuitem
->Marcar todo como no leído</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Grupo</guimenu> <guimenuitem>Marcar todo como no leído</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Pone como «no leído» el estado de todos los artículos del grupo de noticias activo.</action>
+<action>Pone como «no leído» el estado de todos los artículos del grupo de noticias activo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Grupo</guimenu
-> <guimenuitem
->Marcar el último como no leído</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Grupo</guimenu> <guimenuitem>Marcar el último como no leído</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Por escribir.</action>
+<action>Por escribir.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Grupo</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades del grupo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Grupo</guimenu> <guimenuitem>Propiedades del grupo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre el diálogo de propiedades del grupo.</action>
+<action>Abre el diálogo de propiedades del grupo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Grupo</guimenu
-> <guimenuitem
->Darse de baja del grupo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Grupo</guimenu> <guimenuitem>Darse de baja del grupo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Da de baja el grupo de noticias activo</action>
+<action>Da de baja el grupo de noticias activo</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -870,162 +494,96 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Carpetas</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Carpetas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpetas</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva carpeta</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpetas</guimenu> <guimenuitem>Nueva carpeta</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Crea una nueva carpeta principal.</action>
+<action>Crea una nueva carpeta principal.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpetas</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva subcarpeta</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpetas</guimenu> <guimenuitem>Nueva subcarpeta</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Crea una nueva subcarpeta.</action>
+<action>Crea una nueva subcarpeta.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpetas</guimenu
-> <guimenuitem
->Renombrar carpeta</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpetas</guimenu> <guimenuitem>Renombrar carpeta</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Aquí puede cambiar el nombre de la carpeta activa.</action>
+<action>Aquí puede cambiar el nombre de la carpeta activa.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar carpeta MBox...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu> <guimenuitem>Importar carpeta MBox...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Con esta función es posible importar una carpeta MBox en la carpeta activa.</action>
+<action>Con esta función es posible importar una carpeta MBox en la carpeta activa.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-> <guimenuitem
->Exportar como carpeta MBox...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu> <guimenuitem>Exportar como carpeta MBox...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Con esta función puede exportar la carpeta activa como una carpeta MBox.</action>
+<action>Con esta función puede exportar la carpeta activa como una carpeta MBox.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpetas</guimenu
-> <guimenuitem
->Comprimir carpeta</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpetas</guimenu> <guimenuitem>Comprimir carpeta</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Borra todas las noticias de la carpeta activa.</action>
+<action>Borra todas las noticias de la carpeta activa.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpetas</guimenu
-> <guimenuitem
->Comprimir todas las carpetas</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term
->
-<listitem
->
-<para
->
-<action
->Borra todas las noticias borradas de todas las carpetas.</action
->
-</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpetas</guimenu
-> <guimenuitem
->Vaciar carpeta</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpetas</guimenu> <guimenuitem>Comprimir todas las carpetas</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
+<listitem>
+<para>
+<action>Borra todas las noticias borradas de todas las carpetas.</action>
+</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>
+<menuchoice><guimenu>Carpetas</guimenu> <guimenuitem>Vaciar carpeta</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Borra todos los artículos de la bandeja activa.</action>
+<action>Borra todos los artículos de la bandeja activa.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Carpetas</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar carpeta</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Carpetas</guimenu> <guimenuitem>Eliminar carpeta</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Elimina la carpeta activa.</action>
+<action>Elimina la carpeta activa.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1034,296 +592,133 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Artículo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Artículo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Artículo</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar a grupo de noticias...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Artículo</guimenu> <guimenuitem>Enviar a grupo de noticias...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre el editor configurado para escribir artículos nuevos para el grupo de noticias activo.</action>
+<action>Abre el editor configurado para escribir artículos nuevos para el grupo de noticias activo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->R</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Artículo</guimenu
-> <guimenuitem
->Responder al grupo de noticias</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>R</keycap></shortcut> <guimenu>Artículo</guimenu> <guimenuitem>Responder al grupo de noticias</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre el editor para escribir una respuesta, con el contenido del artículo activo.</action>
+<action>Abre el editor para escribir una respuesta, con el contenido del artículo activo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->A</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Artículo</guimenu
-> <guimenuitem
->Responder por correo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>A</keycap></shortcut> <guimenu>Artículo</guimenu> <guimenuitem>Responder por correo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre el Editor para escribir un e-mail al autor del artículo activo.</action>
+<action>Abre el Editor para escribir un e-mail al autor del artículo activo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Artículo</guimenu
-> <guimenuitem
->Reenviar por correo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>F</keycap></shortcut> <guimenu>Artículo</guimenu> <guimenuitem>Reenviar por correo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre el Editor para reenviar el artículo activo en forma de e-mail.</action>
+<action>Abre el Editor para reenviar el artículo activo en forma de e-mail.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->D</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Artículo</guimenu
-> <guisubmenu
->Marcar como leído</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>D</keycap></shortcut> <guimenu>Artículo</guimenu> <guisubmenu>Marcar como leído</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Pone el estado de la noticia activa a <quote
->leído</quote
-> </para>
+<para>Pone el estado de la noticia activa a <quote>leído</quote> </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->U</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Artículo</guimenu
-> <guisubmenu
->Marcar como no leído</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>U</keycap></shortcut> <guimenu>Artículo</guimenu> <guisubmenu>Marcar como no leído</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Pone el estado de la noticia activa a <quote
->no leído</quote
-> </para>
+<para>Pone el estado de la noticia activa a <quote>no leído</quote> </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Artículo</guimenu
-> <guisubmenu
->Marcar hilo de discusión como leído</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>D</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Artículo</guimenu> <guisubmenu>Marcar hilo de discusión como leído</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Pone el estado de la conversación activa a <quote
->leída</quote
-> </para>
+<para>Pone el estado de la conversación activa a <quote>leída</quote> </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Artículo</guimenu
-> <guisubmenu
->Marcar conversación como no leída</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Artículo</guimenu> <guisubmenu>Marcar conversación como no leída</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Pone el estado de la conversación activa a <quote
->no leída</quote
-> </para>
+<para>Pone el estado de la conversación activa a <quote>no leída</quote> </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Artículo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cancelar artículo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Artículo</guimenu> <guimenuitem>Cancelar artículo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Genera un mensaje que elimina el artículo activo en la Usenet. Sólo funciona con sus propios artículos.</action>
+<action>Genera un mensaje que elimina el artículo activo en la Usenet. Sólo funciona con sus propios artículos.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Artículo</guimenu
-> <guimenuitem
->Sustituir artículo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Artículo</guimenu> <guimenuitem>Sustituir artículo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre el editor con el contenido del artículo activo. Cuando se publique este artículo, sobreescribirá al artículo original. Sólo funciona con sus propios artículos.</action>
+<action>Abre el editor con el contenido del artículo activo. Cuando se publique este artículo, sobreescribirá al artículo original. Sólo funciona con sus propios artículos.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->O</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Artículo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir en la misma ventana</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>O</keycap></shortcut> <guimenu>Artículo</guimenu> <guimenuitem>Abrir en la misma ventana</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->El artículo activo se muestra en una ventana aparte.</action>
+<action>El artículo activo se muestra en una ventana aparte.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->E</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Artículo</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar artículo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>E</keycap></shortcut> <guimenu>Artículo</guimenu> <guimenuitem>Editar artículo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre el editor para modificar el artículo activo</action
->. Sólo funciona en las carpetas <guilabel
->Bandeja de salida</guilabel
-> y <guilabel
->Borradores</guilabel
->.</para>
+<para><action>Abre el editor para modificar el artículo activo</action>. Sólo funciona en las carpetas <guilabel>Bandeja de salida</guilabel> y <guilabel>Borradores</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Supr</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Artículo</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar artículo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycap>Supr</keycap></shortcut> <guimenu>Artículo</guimenu> <guimenuitem>Eliminar artículo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Elimina el artículo activo</action
->. Sólo funciona en las carpetas <guilabel
->Bandeja de salida</guilabel
-> y <guilabel
->Borradores</guilabel
->.</para>
+<para><action>Elimina el artículo activo</action>. Sólo funciona en las carpetas <guilabel>Bandeja de salida</guilabel> y <guilabel>Borradores</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Artículo</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar ahora</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Artículo</guimenu> <guimenuitem>Enviar ahora</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Envía el artículo activo</action
->. Sólo funciona en las carpetas <guilabel
->Bandeja de salida</guilabel
-> y <guilabel
->Borradores</guilabel
->.</para>
+<para><action>Envía el artículo activo</action>. Sólo funciona en las carpetas <guilabel>Bandeja de salida</guilabel> y <guilabel>Borradores</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1331,149 +726,66 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Puntuación</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Puntuación</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->E</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Puntuación</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar reglas de puntuación...</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term>
-<listitem>
-<para>
-<action
->Se abrirá el cuadro de diálogo para las reglas de puntuación.</action>
-</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Puntuación</guimenu
-> <guimenuitem
->Recalcular puntuaciones</guimenuitem
-> </menuchoice
->
-</term
->
-<listitem
->
-<para
->
-<action
->Se volverán a fijar y a calcular las puntuaciones.</action
->
-</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Puntuación</guimenu
-> <guimenuitem
->Bajar puntuación de autor...</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term>
-<listitem>
-<para>
-<action
->Crea una regla para bajar la puntuación de todos los envíos del autor del artículo activo.</action>
-</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Puntuación</guimenu
-> <guimenuitem
->Subir puntuación deautor...</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term>
-<listitem
->
-<para
->
-<action
->Crea una regla para subir la puntuación de todos los envíos del autor del artículo activo.</action
->
-</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->W</keycap
-></shortcut
-><guimenu
->Puntuación</guimenu
-> <guimenuitem
->Ver conversación</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>E</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Puntuación</guimenu> <guimenuitem>Editar reglas de puntuación...</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
+<listitem>
+<para>
+<action>Se abrirá el cuadro de diálogo para las reglas de puntuación.</action>
+</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>
+<menuchoice><guimenu>Puntuación</guimenu> <guimenuitem>Recalcular puntuaciones</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
+<listitem>
+<para>
+<action>Se volverán a fijar y a calcular las puntuaciones.</action>
+</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>L</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Puntuación</guimenu> <guimenuitem>Bajar puntuación de autor...</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
+<listitem>
+<para>
+<action>Crea una regla para bajar la puntuación de todos los envíos del autor del artículo activo.</action>
+</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Puntuación</guimenu> <guimenuitem>Subir puntuación deautor...</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
+<listitem>
+<para>
+<action>Crea una regla para subir la puntuación de todos los envíos del autor del artículo activo.</action>
+</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>
+<menuchoice><shortcut><keycap>W</keycap></shortcut><guimenu>Puntuación</guimenu> <guimenuitem>Ver conversación</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
+<listitem>
+<para>
+<action>Fija la puntuación de esta conversación a la puntuación configurada para las conversaciones vistas (estándar = 100).</action>
+</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>
+<menuchoice><shortcut><keycap>I</keycap></shortcut> <guimenu>Puntuación</guimenu> <guimenuitem>Ignorar conversación</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Fija la puntuación de esta conversación a la puntuación configurada para las conversaciones vistas (estándar = 100).</action>
-</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->I</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Puntuación</guimenu
-> <guimenuitem
->Ignorar conversación</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term>
-<listitem>
-<para>
-<action
->Fija la puntuación de esta conversación a la puntuación configurada para las conversaciones ignoradas (estándar = -100).</action>
+<action>Fija la puntuación de esta conversación a la puntuación configurada para las conversaciones ignoradas (estándar = -100).</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1482,108 +794,57 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Opciones</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Opciones</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar la barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar la barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Esta opción alterna entre mostrar y ocultar la barra de herramientas.</action>
+<action>Esta opción alterna entre mostrar y ocultar la barra de herramientas.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Esta opción alterna entre mostrar y ocultar la barra de estado.</action>
+<action>Esta opción alterna entre mostrar y ocultar la barra de estado.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar vista de grupo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar vista de grupo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Esta opción alterna entre mostrar y ocultar la lista de grupos.</action>
+<action>Esta opción alterna entre mostrar y ocultar la lista de grupos.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar vista de encabezado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar vista de encabezado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Esta opción alterna entre mostrar y ocultar las vista de cabeceras.</action>
+<action>Esta opción alterna entre mostrar y ocultar las vista de cabeceras.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->J</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar visor de noticias</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>J</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Mostrar visor de noticias</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Esta opción alterna entre mostrar y ocultar el artículo.</action>
+<action>Esta opción alterna entre mostrar y ocultar el artículo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1591,49 +852,31 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre un diálogo para que configuremos las asociaciones de teclas.</action>
+<action>Abre un diálogo para que configuremos las asociaciones de teclas.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre un diálogo para que configuremos la Barra de Herramienta.</action>
+<action>Abre un diálogo para que configuremos la Barra de Herramienta.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &knode;...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Configurar &knode;...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre un cuadro de diálogo para configurar &knode;.</action>
+<action>Abre un cuadro de diálogo para configurar &knode;.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1642,121 +885,60 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
<sect1 id="knode-editorwindow">
-<title
->Los menús del editor.</title>
+<title>Los menús del editor.</title>
-<sect2
->
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<sect2>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Intro</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar ahora</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Intro</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Enviar ahora</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Envía inmediatamente el artículo actual.</action>
+<action>Envía inmediatamente el artículo actual.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar más tarde</guimenuitem
-> </menuchoice
->
-</term
->
-<listitem
->
-<para
->Guarda el artículo actual en la <guilabel
->Bandeja de salida</guilabel
-> para enviarlo más tarde.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Enviar más tarde</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
+<listitem>
+<para>Guarda el artículo actual en la <guilabel>Bandeja de salida</guilabel> para enviarlo más tarde.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como borrador</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como borrador</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Guarda el artículo actual en la carpeta <guilabel
->Borradores</guilabel
-> para que pueda terminar de editarlo en otro momento.</para>
+<para>Guarda el artículo actual en la carpeta <guilabel>Borradores</guilabel> para que pueda terminar de editarlo en otro momento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Elimina el artículo actual y cierra el editor.</action>
+<action>Elimina el artículo actual y cierra el editor.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Cierra la ventana del editor</action>
+<action>Cierra la ventana del editor</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1765,284 +947,131 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term
->
-<listitem
->
-<para
->
-<action
->Deshacer la edición reciente.</action
->
-</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Mayús</keycap
-><keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term>
-<listitem>
-<para
->Rehace la última acción que deshizo con la entrada del menú <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-></para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term>
-<listitem>
-<para>
-<action
->Corta el texto seleccionado y lo deja en el portapapeles, eliminándolo de la ventana del editor.</action>
-</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
+<listitem>
+<para>
+<action>Deshacer la edición reciente.</action>
+</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Mayús</keycap><keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
+<listitem>
+<para>Rehace la última acción que deshizo con la entrada del menú <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem></para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
+<listitem>
+<para>
+<action>Corta el texto seleccionado y lo deja en el portapapeles, eliminándolo de la ventana del editor.</action>
+</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem>
-<para>
-<action
->Copia el texto seleccionado al portapapeles.</action>
-</para>
-</listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
->
-</term
->
-<listitem
->
-<para
->
-<action
->Pega el contenido actual del portapapeles en la ventana del editor.</action
->
-</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar como citado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<listitem>
+<para>
+<action>Copia el texto seleccionado al portapapeles.</action>
+</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
+<listitem>
+<para>
+<action>Pega el contenido actual del portapapeles en la ventana del editor.</action>
+</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar como citado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
-> Pega el contenido actual del portapales en la ventana del editor con un carácter de citado</action
-> (<quote
->&gt;</quote
->) al principio de cada línea. </para>
+<para><action> Pega el contenido actual del portapales en la ventana del editor con un carácter de citado</action> (<quote>&gt;</quote>) al principio de cada línea. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Selecciona todo el texto de la ventana del editor.</action>
+<action>Selecciona todo el texto de la ventana del editor.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre el cuadro de diálogo de búsqueda.</action>
+<action>Abre el cuadro de diálogo de búsqueda.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Reemplazar...</guimenuitem
-> </menuchoice>
-</term>
-<listitem>
-<para>
-<action
->Abre el cuadro de diálogo de reemplazo.</action
->
-</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-</variablelist
->
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Reemplazar...</guimenuitem> </menuchoice>
+</term>
+<listitem>
+<para>
+<action>Abre el cuadro de diálogo de reemplazo.</action>
+</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
-</sect2
->
+</sect2>
-<sect2
->
-<title
->El menú <guimenu
->Adjuntar</guimenu
-></title>
+<sect2>
+<title>El menú <guimenu>Adjuntar</guimenu></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Adjuntar</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir firma</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Adjuntar</guimenu> <guimenuitem>Añadir firma</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Inserta su firma al final del artículo que está editando.</action>
+<action>Inserta su firma al final del artículo que está editando.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Adjuntar</guimenu
-> <guimenuitem
->Insertar archivo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Adjuntar</guimenu> <guimenuitem>Insertar archivo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Inserta el contenido de un archivo en la ventana del editor.</action>
+<action>Inserta el contenido de un archivo en la ventana del editor.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Adjuntar</guimenu
-> <guimenuitem
->Insertar archivo (en una caja)...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Adjuntar</guimenu> <guimenuitem>Insertar archivo (en una caja)...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Inserta el contenido de un archivo en la ventana del editor y pone un cuadro alrededor.</action>
+<action>Inserta el contenido de un archivo en la ventana del editor y pone un cuadro alrededor.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2050,17 +1079,11 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Adjuntar</guimenu
-> <guimenuitem
->Adjuntar archivo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Adjuntar</guimenu> <guimenuitem>Adjuntar archivo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Inserta un archivo como un documento adjunto.</action>
+<action>Inserta un archivo como un documento adjunto.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2069,73 +1092,46 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Opciones</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Opciones</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar artículo de noticias</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Enviar artículo de noticias</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Activa o desactiva el envío de mensajes como artículos.</action>
+<action>Activa o desactiva el envío de mensajes como artículos.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar correo-e</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Enviar correo-e</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Activa o desactiva el envío de mensajes como artículos. Si está configurado, se activará un editor externo.</action>
+<action>Activa o desactiva el envío de mensajes como artículos. Si está configurado, se activará un editor externo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Fijar juego de caracteres</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Fijar juego de caracteres</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Aquí puede configurar el juego de caracteres que va a usar para este artículo. Normalmente usará iso-8859-15 para Europa occidental.</action>
+<action>Aquí puede configurar el juego de caracteres que va a usar para este artículo. Normalmente usará iso-8859-15 para Europa occidental.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajuste de palabras</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Ajuste de palabras</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Activa o desactiva el ajuste de palabras en el editor.</action>
+<action>Activa o desactiva el ajuste de palabras en el editor.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2144,159 +1140,94 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir caracteres de citado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Añadir caracteres de citado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Pone <quote
->&gt;</quote
-> delante de las líneas marcadas. </para>
+<para>Pone <quote>&gt;</quote> delante de las líneas marcadas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar caracteres de citado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Eliminar caracteres de citado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Elimina los caracteres de citado que están al principio de las líneas marcadas.</action>
+<action>Elimina los caracteres de citado que están al principio de las líneas marcadas.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir caja</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Añadir caja</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Pone las líneas marcadas en la caja ASCII.</action>
+<action>Pone las líneas marcadas en la caja ASCII.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar caja</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Eliminar caja</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Elimina la caja ASCII que rodea el área marcada.</action>
+<action>Elimina la caja ASCII que rodea el área marcada.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Firmar artículo con PGP</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Firmar artículo con PGP</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Firma el artículo con PGP.</action>
+<action>Firma el artículo con PGP.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Obtener texto original (no reajustado)</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Obtener texto original (no reajustado)</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Reconstruye el envío original cuando se responde a un artículo.</action>
+<action>Reconstruye el envío original cuando se responde a un artículo.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Cifrar (Rot-13)</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Cifrar (Rot-13)</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Cifra el texto marcado rotando cada carácter 13 caracteres del alfabeto.</action>
+<action>Cifra el texto marcado rotando cada carácter 13 caracteres del alfabeto.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Lanzar editor externo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Lanzar editor externo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Inicia el editor externo (si especificó alguno) con el contenido actual de la ventana del editor.</action>
+<action>Inicia el editor externo (si especificó alguno) con el contenido actual de la ventana del editor.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ortografía...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ortografía...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre la caja de diálogo que revisa nuestra ortografía.</action>
+<action>Abre la caja de diálogo que revisa nuestra ortografía.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2305,89 +1236,56 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Opciones</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Opciones</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Alterna entre mostrar y ocultar la barra de herramientas.</action>
+<action>Alterna entre mostrar y ocultar la barra de herramientas.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Alterna entre mostrar y ocultar la barra de estado.</action>
+<action>Alterna entre mostrar y ocultar la barra de estado.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre un diálogo para que configuremos las asociaciones de teclas.</action>
+<action>Abre un diálogo para que configuremos las asociaciones de teclas.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre un diálogo para que configuremos la Barra de Herramienta.</action>
+<action>Abre un diálogo para que configuremos la Barra de Herramienta.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
-<action
->Abre el cuadro de diálogo de preferencias de &knode;.</action>
+<action>Abre el cuadro de diálogo de preferencias de &knode;.</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2396,10 +1294,7 @@ When this setting is activated, &knode; shows the complete article header in the
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/credits.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/credits.docbook
index 34caecf62b5..e0207e29eb5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/credits.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/credits.docbook
@@ -1,90 +1,43 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&knode;</para>
+<para>&knode;</para>
-<para
->Copyright del programa 1999, 2000, 2001, 2002 los desarrolladores de KNode</para>
+<para>Copyright del programa 1999, 2000, 2001, 2002 los desarrolladores de KNode</para>
-<itemizedlist
->
-<title
->Desarrolladores</title>
-<listitem
->
-<para
->Christian Gebauer <email
->gebauer@kde.org</email
-></para
->
+<itemizedlist>
+<title>Desarrolladores</title>
+<listitem>
+<para>Christian Gebauer <email>gebauer@kde.org</email></para>
</listitem>
-<listitem
->
-<para
->Christian Thurner <email
->cthurner@web.de</email
-></para>
-</listitem
->
+<listitem>
+<para>Christian Thurner <email>cthurner@web.de</email></para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
->Dirk Mueller <email
->mueller@kde.org</email
-></para
->
+<para>Dirk Mueller <email>mueller@kde.org</email></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Mark Mutz <email
->mutz@kde.org</email
-></para
->
+<para>Mark Mutz <email>mutz@kde.org</email></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Roberto Teixeira <email
->roberto@kde.org</email
-></para
->
+<para>Roberto Teixeira <email>roberto@kde.org</email></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Mathias Waack <email
->mathias@atoll-net.de</email
-></para>
+<para>Mathias Waack <email>mathias@atoll-net.de</email></para>
</listitem>
</itemizedlist>
<itemizedlist>
-<title
->Documentación</title>
+<title>Documentación</title>
<listitem>
-<para
->Copyright 2000, 2001 Stephan Johach<email
->lucardus@onlinehome.de</email
-></para>
+<para>Copyright 2000, 2001 Stephan Johach<email>lucardus@onlinehome.de</email></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Copyright 2001, 2002 Thomas Schütz <email
-> Thomas.Schuetz@gmx.li</email
-></para>
+<para>Copyright 2001, 2002 Thomas Schütz <email> Thomas.Schuetz@gmx.li</email></para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Traducido por Juan Manuel García Molina <email
->juanma@superiodico.net</email
->.</para
-> <para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></para
->
+<para>Traducido por Juan Manuel García Molina <email>juanma@superiodico.net</email>.</para> <para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email></para>
-<para
->Gracias a los desarrolladores de &knode;, que respondieron pacientemente a todas mis estúpidas preguntas. También a Thomas Diehl y a Matthias Kiefer, que fueron siempre unos contactos muy competentes en lo relativo a la traducción. Muchas gracias a Malcom Hunter, que revisó la traducción al inglés. No olvidar a Michael McBride, siempre presente para ayudarme en lo que respecta a documentación y otros temas generales. Y a todos los demás del equipo de &kde; que ayudaron a la creación de este documento.</para>
-&underFDL; &underGPL; </chapter
->
+<para>Gracias a los desarrolladores de &knode;, que respondieron pacientemente a todas mis estúpidas preguntas. También a Thomas Diehl y a Matthias Kiefer, que fueron siempre unos contactos muy competentes en lo relativo a la traducción. Muchas gracias a Malcom Hunter, que revisó la traducción al inglés. No olvidar a Michael McBride, siempre presente para ayudarme en lo que respecta a documentación y otros temas generales. Y a todos los demás del equipo de &kde; que ayudaron a la creación de este documento.</para>
+&underFDL; &underGPL; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/faq.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/faq.docbook
index 96acb209784..a39ac9c9f4a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/faq.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/faq.docbook
@@ -2,290 +2,131 @@
<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd">
-->
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Tengo instalado &kde; 3, pero &knode; no aparece en el menú<guimenu
->K</guimenu
->.</para>
- </question
->
-<answer
->
-<para
->¿Hay una opción llamada <guisubmenu
->Internet</guisubmenu
->? Si no es así, tal vez no esté instalado el paquete tdenetwork (posiblemente porque su distribución no lo haya hecho por usted). Si la opción aparece pero no existe el elemento <guimenuitem
->KNode</guimenuitem
->, debería intentar abrir &konsole; y lanzar &knode; desde allí. Teclee</para>
-
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->knode &amp;</command
-></userinput
->
-</screen
->
-
-<para
->Si aparece un mensaje de error diciendo que no pudo iniciarse &knode; o que no pudo hallarse, compruebe que exista el archivo <filename
->knode</filename
-> en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR/bin</envar
-></filename
-> y que los permisos son los correctos.</para>
-</answer
->
-</qandaentry
->
-
-<qandaentry
->
-<question
->
-<para
->Cuando inicio &knode;, aparece un mensaje en la barra de tareas pero de repente desaparece y &knode; no comienza.</para
->
-</question
->
+<para>Tengo instalado &kde; 3, pero &knode; no aparece en el menú<guimenu>K</guimenu>.</para>
+ </question>
+<answer>
+<para>¿Hay una opción llamada <guisubmenu>Internet</guisubmenu>? Si no es así, tal vez no esté instalado el paquete tdenetwork (posiblemente porque su distribución no lo haya hecho por usted). Si la opción aparece pero no existe el elemento <guimenuitem>KNode</guimenuitem>, debería intentar abrir &konsole; y lanzar &knode; desde allí. Teclee</para>
+
+<screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>knode &amp;</command></userinput>
+</screen>
+
+<para>Si aparece un mensaje de error diciendo que no pudo iniciarse &knode; o que no pudo hallarse, compruebe que exista el archivo <filename>knode</filename> en <filename class="directory">$<envar>TDEDIR/bin</envar></filename> y que los permisos son los correctos.</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para>Cuando inicio &knode;, aparece un mensaje en la barra de tareas pero de repente desaparece y &knode; no comienza.</para>
+</question>
<answer>
-<para
->Intente iniciar &knode; desde &konsole; (vea la pregunta anterior) y preste atención a los mensajes que aparecen allí. Si no le son familiares, márquelos con el ratón y cópielos al portapapeles. Luego, pida ayuda en alguna de las listas de correo o en los grupos de noticias de &kde;.</para>
-</answer
->
-</qandaentry
->
-
-<qandaentry
->
-<question
->
-<para
->Necesito un artículo importante, pero &knode; ya no la tiene. ¿Dónde puedo encontrar este artículo?</para>
-</question
->
-<answer
->
-<para
->Puede buscar en los vastos archivos de usenet en <ulink url="http://groups.google.com/usenet/"
->groups.google.com</ulink
-> o <ulink url="http://av.com"
->AltaVista</ulink
->. Incluso tienen artículos de hace varios años.</para
->
-</answer
->
-</qandaentry
->
-
-<qandaentry
->
-<question
->
-<para
->¿Como abro y leo varias noticias al mismo tiempo?</para
->
-</question
->
-<answer
->
-<para
->Abra la noticia con <guimenuitem
->Abrir en ventana propia</guimenuitem
->.</para
->
-</answer
->
-</qandaentry
->
-
-<qandaentry
->
-<question
->
-<para
->Mis artículos no aparecen en el grupo de noticias.</para>
-</question
->
-<answer
->
-<para
->Puede pasar algún tiempo desde que se publica una artículo hasta que lo registra su servidor de noticias. Espere algunas horas antes de volver a publicarlo.</para
->
-</answer
->
-</qandaentry
->
-
-<qandaentry
->
-<question
->
-<para
->Quiero conservar un artículo. ¿Cómo la guardo?</para
->
-</question
->
-<answer
->
-<para
->Seleccione el artículo en el visor de artículos y luego utilice <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-> para abrir un cuadro de diálogo de selección de archivo. Ahora puede guardar el artículo en un archivo. Otra posibilidad es copiar el artículo a una carpeta.</para>
-</answer
->
-</qandaentry
->
-
-<qandaentry
->
-<question
->
-<para
->Algunas de las cabeceras configuradas no aparecen en la ventana de artículos con ciertas noticias. ¿Estoy haciendo algo mal?</para
->
-</question
->
-<answer
->
-<para
->Esto es frecuente, ya que ciertas cabeceras son opcionales y suelen no venir con los artículos. En estos casos, &knode; no mostrará dichas líneas de cabecera.</para
->
-</answer
->
-</qandaentry
->
-
-<qandaentry
->
-<question
->
-<para
->A veces veo un artículo que hace referencia a otros, pero &knode; nome muestra ninguna referencia. ¿Por qué pasa esto?</para
->
-</question
->
-<answer
->
-<para
->Esto ocurre cuando alguien publicó una artículo en otro grupo de noticias y activó la opción <guilabel
->Responder a</guilabel
->. Este artículo se envió a su grupo de noticias pero no existe el artículo de referencia. En muchos casos, el autor explica el motivo por el que eligió poner una respuesta.</para>
-</answer
->
-</qandaentry
->
-
-<qandaentry
->
-<question
->
-<para
->Cuando voy a responder a una noticia, aparece un mensaje que me dice que no puede lanzarse el editor externo, pero el editor está bien configurado.</para>
-</question
->
-<answer
->
-<para
->Fíjese si ha agregado el parámetro para asignarle el nombre del archivo después del comando del editor. Si no está, debe ponerlo. Si quiere, por ejemplo, usar &kedit;, introduzca <userinput
-><command
->kedit</command
-><token
-> %f</token
-></userinput
-></para>
-<para
->Si no se encuentra <token
->%f</token
->, no podrá lanzarse el editor.</para>
+<para>Intente iniciar &knode; desde &konsole; (vea la pregunta anterior) y preste atención a los mensajes que aparecen allí. Si no le son familiares, márquelos con el ratón y cópielos al portapapeles. Luego, pida ayuda en alguna de las listas de correo o en los grupos de noticias de &kde;.</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para>Necesito un artículo importante, pero &knode; ya no la tiene. ¿Dónde puedo encontrar este artículo?</para>
+</question>
+<answer>
+<para>Puede buscar en los vastos archivos de usenet en <ulink url="http://groups.google.com/usenet/">groups.google.com</ulink> o <ulink url="http://av.com">AltaVista</ulink>. Incluso tienen artículos de hace varios años.</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para>¿Como abro y leo varias noticias al mismo tiempo?</para>
+</question>
+<answer>
+<para>Abra la noticia con <guimenuitem>Abrir en ventana propia</guimenuitem>.</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para>Mis artículos no aparecen en el grupo de noticias.</para>
+</question>
+<answer>
+<para>Puede pasar algún tiempo desde que se publica una artículo hasta que lo registra su servidor de noticias. Espere algunas horas antes de volver a publicarlo.</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para>Quiero conservar un artículo. ¿Cómo la guardo?</para>
+</question>
+<answer>
+<para>Seleccione el artículo en el visor de artículos y luego utilice <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice> para abrir un cuadro de diálogo de selección de archivo. Ahora puede guardar el artículo en un archivo. Otra posibilidad es copiar el artículo a una carpeta.</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para>Algunas de las cabeceras configuradas no aparecen en la ventana de artículos con ciertas noticias. ¿Estoy haciendo algo mal?</para>
+</question>
+<answer>
+<para>Esto es frecuente, ya que ciertas cabeceras son opcionales y suelen no venir con los artículos. En estos casos, &knode; no mostrará dichas líneas de cabecera.</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para>A veces veo un artículo que hace referencia a otros, pero &knode; nome muestra ninguna referencia. ¿Por qué pasa esto?</para>
+</question>
+<answer>
+<para>Esto ocurre cuando alguien publicó una artículo en otro grupo de noticias y activó la opción <guilabel>Responder a</guilabel>. Este artículo se envió a su grupo de noticias pero no existe el artículo de referencia. En muchos casos, el autor explica el motivo por el que eligió poner una respuesta.</para>
+</answer>
+</qandaentry>
+
+<qandaentry>
+<question>
+<para>Cuando voy a responder a una noticia, aparece un mensaje que me dice que no puede lanzarse el editor externo, pero el editor está bien configurado.</para>
+</question>
+<answer>
+<para>Fíjese si ha agregado el parámetro para asignarle el nombre del archivo después del comando del editor. Si no está, debe ponerlo. Si quiere, por ejemplo, usar &kedit;, introduzca <userinput><command>kedit</command><token> %f</token></userinput></para>
+<para>Si no se encuentra <token>%f</token>, no podrá lanzarse el editor.</para>
</answer>
</qandaentry>
-<qandaentry
->
+<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué no puedo recibir datos de mi servidor de noticias local?</para>
-</question
->
-<answer
->
-<para
->Si usa &knode; junto a un servidor local de noticias, debe asegurarse de que este servidor esté configurado e iniciado correctamente. Para más detalles, consulte la documentación de su servidor local de noticias.</para>
-<tip
->
-<para
->Se puede verificar fácilmente la disponibilidad del servidor local de noticias con el programa <application
->telnet</application
->. Abra una consola y escriba:</para
->
+<para>¿Por qué no puedo recibir datos de mi servidor de noticias local?</para>
+</question>
+<answer>
+<para>Si usa &knode; junto a un servidor local de noticias, debe asegurarse de que este servidor esté configurado e iniciado correctamente. Para más detalles, consulte la documentación de su servidor local de noticias.</para>
+<tip>
+<para>Se puede verificar fácilmente la disponibilidad del servidor local de noticias con el programa <application>telnet</application>. Abra una consola y escriba:</para>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->telnet</command
-> <parameter
->localhost nntp</parameter
-></userinput
->
+<screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>telnet</command> <parameter>localhost nntp</parameter></userinput>
</screen>
-<para
->Después de esto, el servidor de noticias debería responder:</para>
+<para>Después de esto, el servidor de noticias debería responder:</para>
-<screen
-><computeroutput>
+<screen><computeroutput>
Trying 127.0.0.1...
Connected to localhost.
Escape character is '^]'.
200 Leafnode NNTP Daemon, version 1.9.16 running at konqi.org
-</computeroutput
->
+</computeroutput>
</screen>
-<para
->Puede salir de la sesión de <application
->telnet</application
-> con:</para>
+<para>Puede salir de la sesión de <application>telnet</application> con:</para>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
->quit</userinput
->
+<screen><prompt>%</prompt> <userinput>quit</userinput>
</screen>
-<para
->Si no funciona, o bien no hay ningún servidor de noticias configurado o el servidor no está corriendo. En este caso, consulte la documentación de su servidor local de noticias.</para>
+<para>Si no funciona, o bien no hay ningún servidor de noticias configurado o el servidor no está corriendo. En este caso, consulte la documentación de su servidor local de noticias.</para>
</tip>
-<para
->Si está intentando conectarse a un servidor de noticias de Internet, por supuesto necesita una conexión abierta y tener configurado &knode; para que use el servidor de noticias de su <acronym
->ISP</acronym
->. Su <acronym
->ISP</acronym
-> debería haberle dado la información necesariasobre el servidor de noticias que puede usar.</para>
+<para>Si está intentando conectarse a un servidor de noticias de Internet, por supuesto necesita una conexión abierta y tener configurado &knode; para que use el servidor de noticias de su <acronym>ISP</acronym>. Su <acronym>ISP</acronym> debería haberle dado la información necesariasobre el servidor de noticias que puede usar.</para>
</answer>
</qandaentry>
-</qandaset
->
+</qandaset>
-</chapter
->
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/gloss.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/gloss.docbook
index e8417cb0d65..5dcbe24b23c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/gloss.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/gloss.docbook
@@ -1,425 +1,205 @@
<glossary id="glossary">
-<title
->Glosario</title>
+<title>Glosario</title>
<glossdiv>
-<title
->A</title
->
-<glossentry id="gloss-article"
->
-<glossterm
->Noticia</glossterm
->
-<glossdef
->
-<para
->Un <glossterm
->artículo</glossterm
-> en el sentido de los periódicos. Los <glossterm
->artículos</glossterm
-> son, por ejemplo, los envíos. Las respuestas no son <glossterm
->artículos</glossterm
->, sino mensajes de correo-e.</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
+<title>A</title>
+<glossentry id="gloss-article">
+<glossterm>Noticia</glossterm>
+<glossdef>
+<para>Un <glossterm>artículo</glossterm> en el sentido de los periódicos. Los <glossterm>artículos</glossterm> son, por ejemplo, los envíos. Las respuestas no son <glossterm>artículos</glossterm>, sino mensajes de correo-e.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
</glossdiv>
-<glossdiv
->
-<title
->C</title
->
+<glossdiv>
+<title>C</title>
<glossentry id="gloss-cancel">
-<glossterm
->Cancelar</glossterm>
+<glossterm>Cancelar</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Para eliminar uno de sus artículos del servidor de noticias: el servidor de noticias genera un mensaje de control especial para decirle al servidor que elimine ese artículo.</para>
+<para>Para eliminar uno de sus artículos del servidor de noticias: el servidor de noticias genera un mensaje de control especial para decirle al servidor que elimine ese artículo.</para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-crossposting">
-<glossterm
->Envíos cruzados</glossterm
->
+<glossterm>Envíos cruzados</glossterm>
<glossdef>
-<para
->El envío de un artículo en varios grupos de noticias. Esto no suele gustar, porque perturba la asociación (orientada a temas) de los grupos de noticias.</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
-</glossdiv
->
-
-<glossdiv
->
-<title
->E</title>
+<para>El envío de un artículo en varios grupos de noticias. Esto no suele gustar, porque perturba la asociación (orientada a temas) de los grupos de noticias.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
+</glossdiv>
+
+<glossdiv>
+<title>E</title>
<glossentry id="gloss-expire">
-<glossterm
->Caducar</glossterm
->
-<glossdef
->
-<para
->Los <glossterm
->artículos</glossterm
-> no se pueden mantener hasta la eternidad por las limitaciones de los discos rígidos. Por esto, normalmente hay un programa llamado <application
->expire</application
-> en la mayoría de sistemas informáticos. Este programa elimina todos los artículos anteriores al número de días configurados. &knode; incluye esta funcionalidad como propia.</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
-</glossdiv
->
-
-<glossdiv
->
-<title
->F</title
->
+<glossterm>Caducar</glossterm>
+<glossdef>
+<para>Los <glossterm>artículos</glossterm> no se pueden mantener hasta la eternidad por las limitaciones de los discos rígidos. Por esto, normalmente hay un programa llamado <application>expire</application> en la mayoría de sistemas informáticos. Este programa elimina todos los artículos anteriores al número de días configurados. &knode; incluye esta funcionalidad como propia.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
+</glossdiv>
+
+<glossdiv>
+<title>F</title>
<glossentry id="gloss-faq">
-<glossterm
-><acronym
->FAQ</acronym
-></glossterm
->
+<glossterm><acronym>FAQ</acronym></glossterm>
<glossdef>
-<para
-><acronym
->FAQ</acronym
-> (PUF) es un acrónimo que significa <quote
->Frequently Asked Questions</quote
-> (<quote
->Preguntas de Usuario Frecuentes</quote
->).</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
+<para><acronym>FAQ</acronym> (PUF) es un acrónimo que significa <quote>Frequently Asked Questions</quote> (<quote>Preguntas de Usuario Frecuentes</quote>).</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
<glossentry id="gloss-follow-up">
-<glossterm
->Reenvío</glossterm>
-<glossdef
->
-<para
->Un <glossterm
->artículo</glossterm
-> que se ha escrito como respuesta a otro.</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
-</glossdiv
->
-
-<glossdiv
->
-<title
->G</title
->
+<glossterm>Reenvío</glossterm>
+<glossdef>
+<para>Un <glossterm>artículo</glossterm> que se ha escrito como respuesta a otro.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
+</glossdiv>
+
+<glossdiv>
+<title>G</title>
<glossentry id="gloss-gknsa">
-<glossterm
-><acronym
->GNKSA</acronym
-></glossterm>
+<glossterm><acronym>GNKSA</acronym></glossterm>
<glossdef>
-<para
-><acronym
->GNKSA</acronym
-> es una especie de sello de aprobación para los lectores de noticias. Puede obtener más información en <ulink url="http://www.gnksa.org"
->http://www.gnksa.org</ulink
->.</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
+<para><acronym>GNKSA</acronym> es una especie de sello de aprobación para los lectores de noticias. Puede obtener más información en <ulink url="http://www.gnksa.org">http://www.gnksa.org</ulink>.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
</glossdiv>
-<glossdiv
->
-<title
->H</title
->
+<glossdiv>
+<title>H</title>
<glossentry id="gloss-header">
-<glossterm
->Cabecera</glossterm>
+<glossterm>Cabecera</glossterm>
<glossdef>
-<para
->La cabecera de un <glossterm
->artículo</glossterm
-> contiene información acerca del remitente, el asunto y el grupo de noticias del artículo.</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
-</glossdiv
->
-
-<glossdiv
->
-<title
->K</title
->
+<para>La cabecera de un <glossterm>artículo</glossterm> contiene información acerca del remitente, el asunto y el grupo de noticias del artículo.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
+</glossdiv>
+
+<glossdiv>
+<title>K</title>
<glossentry id="gloss-killfile">
-<glossterm
->Killfile</glossterm
->
-<glossdef
->
-<para
->Esta es una característica de un lector de noticias para ocultar <glossterm
->artículos</glossterm
-> de un determinado remitente o con cierto contenido.</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
-</glossdiv
->
-
-<glossdiv
->
-<title
->M</title
->
+<glossterm>Killfile</glossterm>
+<glossdef>
+<para>Esta es una característica de un lector de noticias para ocultar <glossterm>artículos</glossterm> de un determinado remitente o con cierto contenido.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
+</glossdiv>
+
+<glossdiv>
+<title>M</title>
<glossentry id="gloss-message-id">
-<glossterm
->ID de Mensaje</glossterm
->
-<glossdef
->
-
-<para
->El <glossterm
->Message-ID</glossterm
-> (identificador del mensaje) de un artículo es una marca del servidor de noticias para identificar el artículo. Un <glossterm
->Message-ID</glossterm
-> no debería usarse más de una vez en toda usenet en al menos 2 años. Los <glossterm
->Message-ID</glossterm
->s erróneos o duplicados podrían causar problemas al reenviarlos y podrían provocar la sobreescritura de otros artículos.</para>
-</glossdef
->
+<glossterm>ID de Mensaje</glossterm>
+<glossdef>
+
+<para>El <glossterm>Message-ID</glossterm> (identificador del mensaje) de un artículo es una marca del servidor de noticias para identificar el artículo. Un <glossterm>Message-ID</glossterm> no debería usarse más de una vez en toda usenet en al menos 2 años. Los <glossterm>Message-ID</glossterm>s erróneos o duplicados podrían causar problemas al reenviarlos y podrían provocar la sobreescritura de otros artículos.</para>
+</glossdef>
</glossentry>
-</glossdiv
->
-
-<glossdiv
->
-<title
->N</title
->
+</glossdiv>
+
+<glossdiv>
+<title>N</title>
<glossentry id="gloss-newbie">
-<glossterm
->Novato</glossterm
->
-<glossdef
->
-<para
->Alguien que es nuevo aquí, en relación con usenet: alguien que sea nuevo en el grupo, o nuevo para usenet en general.</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
+<glossterm>Novato</glossterm>
+<glossdef>
+<para>Alguien que es nuevo aquí, en relación con usenet: alguien que sea nuevo en el grupo, o nuevo para usenet en general.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
<glossentry id="gloss-newsgroup">
-<glossterm
->Grupo de noticias</glossterm
->
-<glossdef
->
-<para
->Una especie de tablón de anuncios en usenet sobre un tema o grupo de temas en particular. Aquí es donde envía sus <glossterm
->artículos</glossterm
->.</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
-
-<glossentry id="gloss-newsreader"
->
-<glossterm
->Lector de noticias</glossterm
->
-<glossdef
->
-<para
->Un programa para leer <glossterm
->noticias</glossterm
->.</para
->
-</glossdef
->
-</glossentry
->
-
-<glossentry id="gloss-nntp"
-> <glossterm>
-<acronym
-><acronym
->NNTP</acronym
-></acronym
->
-</glossterm
->
+<glossterm>Grupo de noticias</glossterm>
+<glossdef>
+<para>Una especie de tablón de anuncios en usenet sobre un tema o grupo de temas en particular. Aquí es donde envía sus <glossterm>artículos</glossterm>.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
+
+<glossentry id="gloss-newsreader">
+<glossterm>Lector de noticias</glossterm>
+<glossdef>
+<para>Un programa para leer <glossterm>noticias</glossterm>.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
+
+<glossentry id="gloss-nntp"> <glossterm>
+<acronym><acronym>NNTP</acronym></acronym>
+</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Network News Transport Protocol (Protocolo de Transporte de Noticias por Red). Este es el protocolo que define cómo se distribuyen los artículos por usenet.</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
-</glossdiv
->
-
-<glossdiv
->
-<title
->P</title
->
+<para>Network News Transport Protocol (Protocolo de Transporte de Noticias por Red). Este es el protocolo que define cómo se distribuyen los artículos por usenet.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
+</glossdiv>
+
+<glossdiv>
+<title>P</title>
<glossentry id="gloss-port">
-<glossterm
->Puerto</glossterm>
-<glossdef
->
-<para
->Una especie de dirección para la aplicación que espera datos y para conectarse con otro computador. El puerto estándar para la conexión entre el lector de noticias y el servidor de noticias es el 119.</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
+<glossterm>Puerto</glossterm>
+<glossdef>
+<para>Una especie de dirección para la aplicación que espera datos y para conectarse con otro computador. El puerto estándar para la conexión entre el lector de noticias y el servidor de noticias es el 119.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
<glossentry id="gloss-pgp-signature">
-<glossterm
->Firma PGP</glossterm
->
+<glossterm>Firma PGP</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Una firma digital. Puede usarla para verificar si el documento ha cambiado desde que lo firmó el autor original o si el texto es el original del autor.</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
+<para>Una firma digital. Puede usarla para verificar si el documento ha cambiado desde que lo firmó el autor original o si el texto es el original del autor.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
<glossentry id="gloss-posting">
-<glossterm
->Envío</glossterm
->
-<glossdef
->
-<para
->Un <glossterm
->artículo</glossterm
-> que se envía a usenet o el propio acto de enviar. Usted hace un <quote
->envío</quote
-> de un <glossterm
->artículo</glossterm
-> a un grupo de noticias.</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
-</glossdiv
->
-
-<glossdiv
->
-<title
->Q</title
->
+<glossterm>Envío</glossterm>
+<glossdef>
+<para>Un <glossterm>artículo</glossterm> que se envía a usenet o el propio acto de enviar. Usted hace un <quote>envío</quote> de un <glossterm>artículo</glossterm> a un grupo de noticias.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
+</glossdiv>
+
+<glossdiv>
+<title>Q</title>
<glossentry id="gloss-quoting">
-<glossterm
->Citado</glossterm
->
-<glossdef
->
-<para
->Incluir el texto original de un artículo al que está respondiendo: cite el <glossterm
->artículo</glossterm
-> original para indicar con mayor claridad a qué pasajes del texto se refiere.</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
-</glossdiv
->
-
-<glossdiv
->
-<title
->R</title
->
+<glossterm>Citado</glossterm>
+<glossdef>
+<para>Incluir el texto original de un artículo al que está respondiendo: cite el <glossterm>artículo</glossterm> original para indicar con mayor claridad a qué pasajes del texto se refiere.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
+</glossdiv>
+
+<glossdiv>
+<title>R</title>
<glossentry id="gloss-reply">
-<glossterm
->Respuesta</glossterm
->
-<glossdef
->
-<para
->Una <glossterm
->respuesta</glossterm
-> es una contestación remitida al autor de un artículo por correo electrónico.</para>
-</glossdef
->
-</glossentry
->
-</glossdiv
->
-
-<glossdiv
->
-<title
->S</title
->
+<glossterm>Respuesta</glossterm>
+<glossdef>
+<para>Una <glossterm>respuesta</glossterm> es una contestación remitida al autor de un artículo por correo electrónico.</para>
+</glossdef>
+</glossentry>
+</glossdiv>
+
+<glossdiv>
+<title>S</title>
<glossentry id="gloss-scoring">
-<glossterm
->Puntuación</glossterm>
+<glossterm>Puntuación</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Es la valoración de un artículo o de un hilo de discusión.</para>
+<para>Es la valoración de un artículo o de un hilo de discusión.</para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-signature">
-<glossterm
->Firma</glossterm>
+<glossterm>Firma</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Una <glossterm
->firma</glossterm
-> es un distintivo propio del autor que se adjunta al contenido normal del artículo. Es una especie de tarjeta de visitas, y muy a menudo tiene una dirección de correo-e, la <acronym
->URL</acronym
-> de una página web u otros datos personales. La <glossterm
->firma</glossterm
-> no debería exceder las 4 líneas. Tenga en cuenta que la <glossterm
->firma</glossterm
-> no debería confundirse con la <glossterm
->firma PGP</glossterm
->.</para>
+<para>Una <glossterm>firma</glossterm> es un distintivo propio del autor que se adjunta al contenido normal del artículo. Es una especie de tarjeta de visitas, y muy a menudo tiene una dirección de correo-e, la <acronym>URL</acronym> de una página web u otros datos personales. La <glossterm>firma</glossterm> no debería exceder las 4 líneas. Tenga en cuenta que la <glossterm>firma</glossterm> no debería confundirse con la <glossterm>firma PGP</glossterm>.</para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-supersede">
-<glossterm
->Sustituir</glossterm>
+<glossterm>Sustituir</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Sobreescribir un artículo existente: el lector de noticias genera un artículo especial con un mensaje de control en la cabecera que le dice al servidor de noticias que sobreescriba el artículo existente con este otro.</para>
+<para>Sobreescribir un artículo existente: el lector de noticias genera un artículo especial con un mensaje de control en la cabecera que le dice al servidor de noticias que sobreescriba el artículo existente con este otro.</para>
</glossdef>
</glossentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/index.docbook
index bd491fd9d38..2c997278191 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/index.docbook
@@ -1,8 +1,7 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&knode;">
- <!ENTITY package "tdepim"
->
+ <!ENTITY package "tdepim">
<!ENTITY introduction SYSTEM "introduction.docbook">
<!ENTITY commands SYSTEM "commands.docbook">
<!ENTITY faq SYSTEM "faq.docbook">
@@ -20,168 +19,68 @@
<!--TODO: PGP-Option for encoding?
Exchange german links (find "(german" )
- Maybe complete the <accels
-> of the menus
+ Maybe complete the <accels> of the menus
After that set version to 0.7.1 -->
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &knode;</title>
+<title>El manual de &knode;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Stephan</firstname
-><surname
->Johach</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->lucardus@onlinehome.de</email
-></address>
+<author><firstname>Stephan</firstname><surname>Johach</surname> <affiliation><address><email>lucardus@onlinehome.de</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
-> Thomas</firstname
-> <surname
->Schütz</surname
-> <affiliation
-> <address
-> <email
->Thomas.Schuetz@gmx.li</email
-> </address>
+<author><firstname> Thomas</firstname> <surname>Schütz</surname> <affiliation> <address> <email>Thomas.Schuetz@gmx.li</email> </address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
-> Christian</firstname
-> <surname
-> Gebauer</surname
-> <contrib
->Desarrollador y administrador</contrib>
-<affiliation
-> <address
-> <email
->gebauer@kde.org</email
-> </address
-> </affiliation>
+<othercredit role="developer"><firstname> Christian</firstname> <surname> Gebauer</surname> <contrib>Desarrollador y administrador</contrib>
+<affiliation> <address> <email>gebauer@kde.org</email> </address> </affiliation>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
-> Christian</firstname
-> <surname
-> Thurner</surname
-> <contrib
->Desarrollador</contrib>
-<affiliation
-> <address
-> <email
->cthurner@web.de</email
-> </address
-> </affiliation>
+<othercredit role="developer"><firstname> Christian</firstname> <surname> Thurner</surname> <contrib>Desarrollador</contrib>
+<affiliation> <address> <email>cthurner@web.de</email> </address> </affiliation>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
-> Dirk</firstname
-> <surname
-> Mueller</surname
-> <contrib
->Desarrollador</contrib>
-<affiliation
-> <address
-> <email
->mueller@kde.org</email
-> </address
-> </affiliation>
+<othercredit role="developer"><firstname> Dirk</firstname> <surname> Mueller</surname> <contrib>Desarrollador</contrib>
+<affiliation> <address> <email>mueller@kde.org</email> </address> </affiliation>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
-> Mark</firstname
-> <surname
-> Mutz</surname
-> <contrib
->Desarrollador</contrib>
-<affiliation
-> <address
-> <email
->mutz@kde.org</email
-> </address
-> </affiliation>
+<othercredit role="developer"><firstname> Mark</firstname> <surname> Mutz</surname> <contrib>Desarrollador</contrib>
+<affiliation> <address> <email>mutz@kde.org</email> </address> </affiliation>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
-> Roberto</firstname
-> <surname
-> Teixeira</surname
-> <contrib
->Desarrollador</contrib>
-<affiliation
-> <address
-> <email
->roberto@kde.org</email
-> </address
-> </affiliation>
+<othercredit role="developer"><firstname> Roberto</firstname> <surname> Teixeira</surname> <contrib>Desarrollador</contrib>
+<affiliation> <address> <email>roberto@kde.org</email> </address> </affiliation>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
-> Mathias</firstname
-> <surname
-> Waack</surname
-> <contrib
->Desarrollador</contrib>
-<affiliation
-> <address
-> <email
->mathias@atoll-net.de</email
-> </address
-> </affiliation>
+<othercredit role="developer"><firstname> Mathias</firstname> <surname> Waack</surname> <contrib>Desarrollador</contrib>
+<affiliation> <address> <email>mathias@atoll-net.de</email> </address> </affiliation>
</othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
-> 2000</year
-> <year
->2001</year
-> <year
->2002</year>
-<holder
->Stephan Johach</holder>
-<holder
->Thomas Schütz</holder>
+<year> 2000</year> <year>2001</year> <year>2002</year>
+<holder>Stephan Johach</holder>
+<holder>Thomas Schütz</holder>
</copyright>
-<date
->2002-04-13</date>
-<releaseinfo
->0.07.00</releaseinfo>
+<date>2002-04-13</date>
+<releaseinfo>0.07.00</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&knode; es un lector de noticias fácil de usar.</para>
+<para>&knode; es un lector de noticias fácil de usar.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KNode</keyword>
-<keyword
->tdenetwork</keyword>
-<keyword
->lector de noticias</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KNode</keyword>
+<keyword>tdenetwork</keyword>
+<keyword>lector de noticias</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
@@ -189,11 +88,8 @@
<!-- Using chapter is too big to put in one of it's own, so breaking down to sect1 level -->
-<chapter id="using-knode"
->
-<title
->Operando &knode;</title
-> &using-firststart; &using-subscribing; &using-morefeatures; </chapter>
+<chapter id="using-knode">
+<title>Operando &knode;</title> &using-firststart; &using-subscribing; &using-morefeatures; </chapter>
&commands;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/install.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/install.docbook
index 949c5ce26b2..3eb7160dc9d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/install.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/install.docbook
@@ -1,59 +1,34 @@
-<appendix id="installation"
->
-<title
->Instalación</title
->
-
-<sect1 id="getting-knode"
->
-<title
->¿Dónde puedo obtener &knode; ?</title
-> &install.intro.documentation; </sect1
->
-
-<sect1 id="requirements"
->
-<title
->Requisitos</title
->
+<appendix id="installation">
+<title>Instalación</title>
+
+<sect1 id="getting-knode">
+<title>¿Dónde puedo obtener &knode; ?</title> &install.intro.documentation; </sect1>
+
+<sect1 id="requirements">
+<title>Requisitos</title>
<anchor id="anc-requirements"/>
-<para
->Para instalar correctamente &knode; es necesario &kde; 3.x. Si además quiere usar &knode; como un lector de noticias sin conexión, necesita un servidor de noticias local, &eg; <ulink url="http://www.leafnode.org"
-><application
->leafnode</application
-></ulink
->.</para>
-</sect1
->
+<para>Para instalar correctamente &knode; es necesario &kde; 3.x. Si además quiere usar &knode; como un lector de noticias sin conexión, necesita un servidor de noticias local, &eg; <ulink url="http://www.leafnode.org"><application>leafnode</application></ulink>.</para>
+</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilando e instalando</title>
+<title>Compilando e instalando</title>
-<para
->&knode; forma parte del paquete tdenetwork de &kde; 3.x y se instala junto a éste si en la instalación se elige el paquete tdenetwork. Por lo tanto, en general, no hay necesidad de que el usuario compile &knode; desde los fuentes.</para>
+<para>&knode; forma parte del paquete tdenetwork de &kde; 3.x y se instala junto a éste si en la instalación se elige el paquete tdenetwork. Por lo tanto, en general, no hay necesidad de que el usuario compile &knode; desde los fuentes.</para>
&install.compile.documentation; </sect1>
<sect1 id="update-installation">
-<title
->Notas sobre la actualización de una versión anterior de &knode;</title>
+<title>Notas sobre la actualización de una versión anterior de &knode;</title>
-<para
->Esta sección tiene notas sobre lo que hay que tener en cuenta a la hora de instalar una nueva versión de &knode; teniendo ya instalada una versión anterior.</para>
+<para>Esta sección tiene notas sobre lo que hay que tener en cuenta a la hora de instalar una nueva versión de &knode; teniendo ya instalada una versión anterior.</para>
<sect2 id="update-file-changes">
-<title
->Cambios en los archivos y carpetas de configuración</title>
+<title>Cambios en los archivos y carpetas de configuración</title>
-<para
->Desde la version 0.2 ha cambiado el formato de los archivos de configuración y de grabación de artículos y, desafortunadamente, no se pueden importar los archivos de configuración.</para>
+<para>Desde la version 0.2 ha cambiado el formato de los archivos de configuración y de grabación de artículos y, desafortunadamente, no se pueden importar los archivos de configuración.</para>
-<para
->Si actualiza desde una versión
->= 0.4, las carpetas locales se convertirán automáticamente al formato nuevo. No podrá volver a utilizar nunca más los datos con una versión anterior de &knode;.</para>
+<para>Si actualiza desde una versión >= 0.4, las carpetas locales se convertirán automáticamente al formato nuevo. No podrá volver a utilizar nunca más los datos con una versión anterior de &knode;.</para>
</sect2>
</sect1>
-</appendix
-> \ No newline at end of file
+</appendix> \ No newline at end of file
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/introduction.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/introduction.docbook
index 387324a8425..646a2b67133 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/introduction.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/introduction.docbook
@@ -1,61 +1,31 @@
<!-- <?xml version="1.0" ?>
-<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"
-> -->
-<chapter id="introduction"
->
-<title
->Introducción</title
->
+<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"> -->
+<chapter id="introduction">
+<title>Introducción</title>
<anchor id="anc-introduction"/>
-<para
->&knode; es un lector de noticias práctico y fácil de usar. Está pensado para permitir que incluso los principiantes puedan usar un lector de noticias bajo &kde;, pero también ofrece características avanzadas, muy atractivas para los usuarios experimentados. &knode; es un lector en línea, pero puede trabajar con un servidor de noticias sin conexión como <application
->leafnode</application
->.</para>
+<para>&knode; es un lector de noticias práctico y fácil de usar. Está pensado para permitir que incluso los principiantes puedan usar un lector de noticias bajo &kde;, pero también ofrece características avanzadas, muy atractivas para los usuarios experimentados. &knode; es un lector en línea, pero puede trabajar con un servidor de noticias sin conexión como <application>leafnode</application>.</para>
-<para
->La versión 0.4 de &knode; cumple todos los requisitos de la <glossterm
->GNKSA</glossterm
->.</para>
+<para>La versión 0.4 de &knode; cumple todos los requisitos de la <glossterm>GNKSA</glossterm>.</para>
-<para
->Si tiene problemas o preguntas sobre este programa, por favor contacte con la lista de correo de usuarios de &kde; (para suscribirse, ver <ulink url="http://www.kde.org/contact.html"
->Sede de la lista de correo de &kde; </ulink
-> ) o con uno de los grupos de noticias de &kde;:</para>
+<para>Si tiene problemas o preguntas sobre este programa, por favor contacte con la lista de correo de usuarios de &kde; (para suscribirse, ver <ulink url="http://www.kde.org/contact.html">Sede de la lista de correo de &kde; </ulink> ) o con uno de los grupos de noticias de &kde;:</para>
<simplelist>
-<member
->comp.windows.x.kde</member>
-<member
->de.comp.os.unix.apps.kde (alemán)</member>
+<member>comp.windows.x.kde</member>
+<member>de.comp.os.unix.apps.kde (alemán)</member>
</simplelist>
-<para
->Si encuentra un error o tiene sugerencias sobre la funcionalidad de &knode;, haga el favor de informar por medio del menú <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Informar de fallo...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Cuando haga preguntas en las listas de correo o grupos de noticias antes mencionados, haga el favor de asegurarse de que las preguntas que se está planteando no se hayan respondido en este manual.</para>
-
-<para
->Para los que se inician en la lectura y publicación de artículos, se recomienda el capítulo <link linkend="knode-journey"
->Un recorrido por la Usenet</link
->. Más que tratar sobre el programa &knode;, describe como moverse por la Usenet con sus indicaciones. En general, no basta sólo con ser un experto en el lector de noticias para escribir artículos de noticias. Imaginemos un conductor que conduce su auto a la perfección pero que ignora las señales y las reglas de tránsito. ¿Querría cruzarse con ese conductor cuando esté conduciendo su automóvil? Así que, tómese algún tiempo para conocer al menos un poco las <quote
->reglas de tránsito</quote
-> que deben respetarse en la Usenet. Los demás participantes se lo agradecerán.</para>
+<para>Si encuentra un error o tiene sugerencias sobre la funcionalidad de &knode;, haga el favor de informar por medio del menú <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Informar de fallo...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Cuando haga preguntas en las listas de correo o grupos de noticias antes mencionados, haga el favor de asegurarse de que las preguntas que se está planteando no se hayan respondido en este manual.</para>
+
+<para>Para los que se inician en la lectura y publicación de artículos, se recomienda el capítulo <link linkend="knode-journey">Un recorrido por la Usenet</link>. Más que tratar sobre el programa &knode;, describe como moverse por la Usenet con sus indicaciones. En general, no basta sólo con ser un experto en el lector de noticias para escribir artículos de noticias. Imaginemos un conductor que conduce su auto a la perfección pero que ignora las señales y las reglas de tránsito. ¿Querría cruzarse con ese conductor cuando esté conduciendo su automóvil? Así que, tómese algún tiempo para conocer al menos un poco las <quote>reglas de tránsito</quote> que deben respetarse en la Usenet. Los demás participantes se lo agradecerán.</para>
<tip>
-<para
->En muchas ocasiones, &knode; le ayudará con pistas y avisos. Si las tiene en cuenta, evitará cometer los errores en que caen muchos de los principantes. Aunque tampoco debería depender exclusivamente de estas ayudas.</para>
+<para>En muchas ocasiones, &knode; le ayudará con pistas y avisos. Si las tiene en cuenta, evitará cometer los errores en que caen muchos de los principantes. Aunque tampoco debería depender exclusivamente de estas ayudas.</para>
</tip>
-<para
->Haga el favor de enviar las sugerencias y críticas al autor o al traductor responsable de su idioma.</para>
+<para>Haga el favor de enviar las sugerencias y críticas al autor o al traductor responsable de su idioma.</para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/journey.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/journey.docbook
index 22d2e71a61c..5d80dd8e2f3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/journey.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/journey.docbook
@@ -1,574 +1,376 @@
<!-- <?xml version="1.0" ?>
-<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"
-> -->
+<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"> -->
-<chapter id="knode-journey"
->
-<title
->Un viaje por el mundo de los grupos de noticias</title
->
+<chapter id="knode-journey">
+<title>Un viaje por el mundo de los grupos de noticias</title>
<anchor id="anc-knode-journey"/>
-<para
->Este capítulo pretende dar una visión general del mundo de los grupos de noticias y sus <quote
->habitantes</quote
->. Los que jamás hayan osado llegar allí encontrarán algunas costumbres extrañas, lo que les hará sentir como un solitario extraterrestre sin respaldo. Pero calma, no es así. La Usenet es un lugar de reunión para todo tipo de personas, unas normales y otras no tanto. Aquí es desde donde se emite todo tipo de información, al igual que cotilleos y otras cosas.</para>
-
-<tip
->
-<para
->Para más información y artículos calificados sobre la Usenet dirigirse a <link linkend="knode-more-info"
->Mas Información</link
-></para>
-</tip
->
-
-<sect1 id="about-news"
->
-<title
->Que son ...</title
->
+<para>Este capítulo pretende dar una visión general del mundo de los grupos de noticias y sus <quote>habitantes</quote>. Los que jamás hayan osado llegar allí encontrarán algunas costumbres extrañas, lo que les hará sentir como un solitario extraterrestre sin respaldo. Pero calma, no es así. La Usenet es un lugar de reunión para todo tipo de personas, unas normales y otras no tanto. Aquí es desde donde se emite todo tipo de información, al igual que cotilleos y otras cosas.</para>
+
+<tip>
+<para>Para más información y artículos calificados sobre la Usenet dirigirse a <link linkend="knode-more-info">Mas Información</link></para>
+</tip>
+
+<sect1 id="about-news">
+<title>Que son ...</title>
<anchor id="anc-about-news"/>
-<sect2
->
-<title
->... los lectores en línea?</title
->
+<sect2>
+<title>... los lectores en línea?</title>
-<para
->Un lector en línea se conecta a un servidor de noticias y le permite acceder a su contenido. &knode; es un lector en línea. Lea sus noticias y publique sus propios <glossterm
->artículos</glossterm
-> mientras el lector en línea permanezca conectado.</para>
+<para>Un lector en línea se conecta a un servidor de noticias y le permite acceder a su contenido. &knode; es un lector en línea. Lea sus noticias y publique sus propios <glossterm>artículos</glossterm> mientras el lector en línea permanezca conectado.</para>
-</sect2
->
+</sect2>
-<sect2
->
-<title
->... un lector fuera de línea?</title
->
+<sect2>
+<title>... un lector fuera de línea?</title>
-<para
->Un lector desconectado se conecta al servidor y sólo obtiene las cabeceras de los artículos nuevos. Luego se cierra la conexión y puede marcar los artículos que le interesan estando desconectado. La siguiente vez que se conecte, el lector desconectado recogerá los artículos que marque y enviará los artículos que haya escrito mientras estaba desconectado.</para>
+<para>Un lector desconectado se conecta al servidor y sólo obtiene las cabeceras de los artículos nuevos. Luego se cierra la conexión y puede marcar los artículos que le interesan estando desconectado. La siguiente vez que se conecte, el lector desconectado recogerá los artículos que marque y enviará los artículos que haya escrito mientras estaba desconectado.</para>
-<para
->No hay conexión mientras leemos o escribimos artículos.</para>
+<para>No hay conexión mientras leemos o escribimos artículos.</para>
-</sect2
->
+</sect2>
-<sect2
->
-<title
->... los grupos de noticias?</title
->
+<sect2>
+<title>... los grupos de noticias?</title>
-<para
->Podemos considerar a los grupos de noticias como tablones de anuncios y foros públicos, donde todos pueden participar. Los artículos que haya publicado en un grupo de noticias podrán leerlos todos los suscritos a ese grupo de noticias y, en general, todos están autorizados a publicar sus artículos en los grupos de noticias.</para>
+<para>Podemos considerar a los grupos de noticias como tablones de anuncios y foros públicos, donde todos pueden participar. Los artículos que haya publicado en un grupo de noticias podrán leerlos todos los suscritos a ese grupo de noticias y, en general, todos están autorizados a publicar sus artículos en los grupos de noticias.</para>
-</sect2
->
+</sect2>
<sect2>
-<title
->... las noticias?</title
->
+<title>... las noticias?</title>
-<para
->Noticias es el término global para los artículos publicados en un grupo de noticias.</para
->
+<para>Noticias es el término global para los artículos publicados en un grupo de noticias.</para>
-</sect2
->
+</sect2>
-<sect2
->
-<title
->... las conversaciones?</title
->
+<sect2>
+<title>... las conversaciones?</title>
-<para
->Un hilo de conversación es un tema de discusión en un grupo de noticias.</para>
+<para>Un hilo de conversación es un tema de discusión en un grupo de noticias.</para>
-</sect2
->
-</sect1
->
+</sect2>
+</sect1>
-<sect1 id="nettiquette"
->
-<title
->Modales en línea</title
->
+<sect1 id="nettiquette">
+<title>Modales en línea</title>
<anchor id="anc-nettiquette"/>
-<para
->Hay mucha gente diferente que se reúne y habla en los grupos de noticias. Se considera educado y cortés respetar ciertas reglas de comportamiento. He aquí una lista de las fundamentales.</para>
-
-<orderedlist
->
-<listitem
->
-<para
->Antes de hacer una pregunta, asegúrese de leer las <acronym
->FAQ</acronym
-> (preguntas frecuentes) de los grupos de noticias y de que no encontró la respuesta.</para>
-</listitem
->
-<listitem
->
-<para
->Si participa en una conversación, sea consciente de que la respuesta estará a la vista de todo el mundo. Evite decir algo que no diría a otros frente a frente. Evite los insultos.</para>
-</listitem
->
-<listitem
->
-<para
->Intente evitar el envío cruzado (no hacer la misma pregunta en más de un grupo de noticias) cuando no sepa en qué grupo debe hacerse. Primero pregunte en un grupo de noticias. Si no es el correcto, ya le indicarán cuál es el adecuado.</para>
-</listitem
->
-<listitem
->
-<para
->Redacte sus artículos de forma precisa. A nadie le gusta leer un artículo lleno de errores de ortografía aunque su contenido valga un Pulitzer. Piense que sus artículos son cartas: sus letras hablan por usted, le representan. Cualquiera que lea su artículo puede extraer conclusiones de él, equivocadas o correctas.</para>
-</listitem
->
-<listitem
->
-<para
->Recuerde que nadie está viendo su mueca cuando escribe una frase irónica. Puede resultarle divertido, pero puede ser muy serio para la persona que lo está leyendo. Es muy difícil incluir emociones en un artículo.</para>
-</listitem
->
-<listitem
->
-<para
->La regla principal: use su sentido común a la hora de responder o publicar un artículo.</para>
-</listitem
->
-</orderedlist
->
-
-</sect1
->
-
-<sect1 id="usenet-slang"
->
-<title
->El idioma de la Usenet</title
->
+<para>Hay mucha gente diferente que se reúne y habla en los grupos de noticias. Se considera educado y cortés respetar ciertas reglas de comportamiento. He aquí una lista de las fundamentales.</para>
+
+<orderedlist>
+<listitem>
+<para>Antes de hacer una pregunta, asegúrese de leer las <acronym>FAQ</acronym> (preguntas frecuentes) de los grupos de noticias y de que no encontró la respuesta.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para>Si participa en una conversación, sea consciente de que la respuesta estará a la vista de todo el mundo. Evite decir algo que no diría a otros frente a frente. Evite los insultos.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para>Intente evitar el envío cruzado (no hacer la misma pregunta en más de un grupo de noticias) cuando no sepa en qué grupo debe hacerse. Primero pregunte en un grupo de noticias. Si no es el correcto, ya le indicarán cuál es el adecuado.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para>Redacte sus artículos de forma precisa. A nadie le gusta leer un artículo lleno de errores de ortografía aunque su contenido valga un Pulitzer. Piense que sus artículos son cartas: sus letras hablan por usted, le representan. Cualquiera que lea su artículo puede extraer conclusiones de él, equivocadas o correctas.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para>Recuerde que nadie está viendo su mueca cuando escribe una frase irónica. Puede resultarle divertido, pero puede ser muy serio para la persona que lo está leyendo. Es muy difícil incluir emociones en un artículo.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para>La regla principal: use su sentido común a la hora de responder o publicar un artículo.</para>
+</listitem>
+</orderedlist>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="usenet-slang">
+<title>El idioma de la Usenet</title>
<anchor id="anc-usenet-slang"/>
-<para
->No debería sorprenderle de que el inglés sea el idioma principal de usenet. Sin embargo, existen árboles específicos para el alemán (de.*), francés (fr.*), castellano (es.*) y muchos otros idiomas. Si le cuesta determinar el idioma principal de un grupo de noticias, la única posibilidad es prestar atención a los detalles de la descripción del grupo en la lista de grupos.</para>
+<para>No debería sorprenderle de que el inglés sea el idioma principal de usenet. Sin embargo, existen árboles específicos para el alemán (de.*), francés (fr.*), castellano (es.*) y muchos otros idiomas. Si le cuesta determinar el idioma principal de un grupo de noticias, la única posibilidad es prestar atención a los detalles de la descripción del grupo en la lista de grupos.</para>
-<para
->Además, con el tiempo, la Usenet ha ido desarrollando su propia jerga, pero por suerte resulta fácil de aprender.</para>
+<para>Además, con el tiempo, la Usenet ha ido desarrollando su propia jerga, pero por suerte resulta fácil de aprender.</para>
-<sect2
->
-<title
-><acronym
->RTFM</acronym
-> y otras siglas</title
->
+<sect2>
+<title><acronym>RTFM</acronym> y otras siglas</title>
-<para
->Cuando lee noticias, tras algún tiempo puede leer algunas combinaciones extrañas de cartas. Por ejemplo, puede obtener una respuesta como:</para>
+<para>Cuando lee noticias, tras algún tiempo puede leer algunas combinaciones extrañas de cartas. Por ejemplo, puede obtener una respuesta como:</para>
-<para
->RTFM</para
->
+<para>RTFM</para>
-<para
->Y nada más. Extraño pero muy directo. Para resolver este enigma: En general, se trata de abreviaturas, siglas. Es más fácil dejar algunas letras que escribir una y otra vez la misma frase.</para>
+<para>Y nada más. Extraño pero muy directo. Para resolver este enigma: En general, se trata de abreviaturas, siglas. Es más fácil dejar algunas letras que escribir una y otra vez la misma frase.</para>
-<para
->Pero ... ¿qué significa <acronym
->RTFM</acronym
->? El autor le pide que lea el manual, la documentación o las <acronym
->FAQ</acronym
-> antes de seguir preguntando en el grupo de noticias. Más claro: (R)ead (T)he (F)...ing (M)anual. (n.t. Lee El Jod... Manual). <acronym
->BTW</acronym
-> es un consejo que debería tener en cuenta.</para>
+<para>Pero ... ¿qué significa <acronym>RTFM</acronym>? El autor le pide que lea el manual, la documentación o las <acronym>FAQ</acronym> antes de seguir preguntando en el grupo de noticias. Más claro: (R)ead (T)he (F)...ing (M)anual. (n.t. Lee El Jod... Manual). <acronym>BTW</acronym> es un consejo que debería tener en cuenta.</para>
-<para
->Un momento ... ¿que significa ahora <acronym
->BTW</acronym
->? Otra sigla común que significa (B)y (T)he (W)ay (n.t. Por cierto). Es fácil cuando las conoce. Ahora, para que no tenga que estar continuamente averiguando qué significa cada sigla, hay una tabla al final de esta sección que contiene las aberviaturas usadas con más frecuencia.</para>
+<para>Un momento ... ¿que significa ahora <acronym>BTW</acronym>? Otra sigla común que significa (B)y (T)he (W)ay (n.t. Por cierto). Es fácil cuando las conoce. Ahora, para que no tenga que estar continuamente averiguando qué significa cada sigla, hay una tabla al final de esta sección que contiene las aberviaturas usadas con más frecuencia.</para>
-<para
->Esta tabla no pretende ser completa y se basa en una lista de Martin Imlau.</para>
+<para>Esta tabla no pretende ser completa y se basa en una lista de Martin Imlau.</para>
<table>
-<title
->Siglas de la Usenet</title>
+<title>Siglas de la Usenet</title>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Sigla</entry>
-<entry
->Significado</entry>
+<entry>Sigla</entry>
+<entry>Significado</entry>
</row>
</thead>
<!--TRANSLATORS: Write the translation in the second column in brackets! -->
<tbody>
<row>
-<entry
->&lt;g&gt;</entry>
-<entry
->grins</entry>
+<entry>&lt;g&gt;</entry>
+<entry>grins</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->AAMOF</acronym>
+<acronym>AAMOF</acronym>
</entry>
-<entry
->Por cierto</entry>
+<entry>Por cierto</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->ACK</acronym>
+<acronym>ACK</acronym>
</entry>
-<entry
->Reconocimiento</entry>
+<entry>Reconocimiento</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->AFAIK</acronym>
+<acronym>AFAIK</acronym>
</entry>
-<entry
->Por lo que tengo entendido</entry>
+<entry>Por lo que tengo entendido</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->AFAIR</acronym>
+<acronym>AFAIR</acronym>
</entry>
-<entry
->Por lo que recuerdo</entry>
+<entry>Por lo que recuerdo</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->AWGTHTGTTA</acronym>
+<acronym>AWGTHTGTTA</acronym>
</entry>
-<entry
->¿Tenemos que pasar por todo esto de nuevo?</entry>
+<entry>¿Tenemos que pasar por todo esto de nuevo?</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->ASAP</acronym>
+<acronym>ASAP</acronym>
</entry>
-<entry
->Lo más pronto posible</entry>
+<entry>Lo más pronto posible</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->BFN</acronym>
+<acronym>BFN</acronym>
</entry>
-<entry
->Adiós por ahora</entry>
+<entry>Adiós por ahora</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->BTW</acronym>
+<acronym>BTW</acronym>
</entry>
-<entry
->By the way (Por tanto)</entry>
+<entry>By the way (Por tanto)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->BYKT</acronym>
+<acronym>BYKT</acronym>
</entry>
-<entry
->Pero ya lo sabias</entry>
+<entry>Pero ya lo sabias</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->CMIIW</acronym>
+<acronym>CMIIW</acronym>
</entry>
-<entry
->Corrígeme si me equivoco</entry>
+<entry>Corrígeme si me equivoco</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->CU</acronym>
+<acronym>CU</acronym>
</entry>
-<entry
->See you! (Nos vemos)</entry>
+<entry>See you! (Nos vemos)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->CU2</acronym>
+<acronym>CU2</acronym>
</entry>
-<entry
->See you too! (Nos vemos también)</entry>
+<entry>See you too! (Nos vemos también)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->CYL</acronym>
+<acronym>CYL</acronym>
</entry>
-<entry
->See you later! (Nos vemos más tarde)</entry>
+<entry>See you later! (Nos vemos más tarde)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->DAU</acronym>
+<acronym>DAU</acronym>
</entry>
-<entry
->Abreviatura en alemán para el usuario más tonto que pueda imaginar (Dümmster anzunehmender User)</entry>
+<entry>Abreviatura en alemán para el usuario más tonto que pueda imaginar (Dümmster anzunehmender User)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->EOD</acronym>
+<acronym>EOD</acronym>
</entry>
-<entry
->Fin de discusión</entry>
+<entry>Fin de discusión</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->ESOSL</acronym>
+<acronym>ESOSL</acronym>
</entry>
-<entry
->Infinitos bufidos de risa tonta</entry>
+<entry>Infinitos bufidos de risa tonta</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->FYI</acronym>
+<acronym>FYI</acronym>
</entry>
-<entry
->For your information (Para su información)</entry>
+<entry>For your information (Para su información)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->GOK</acronym>
+<acronym>GOK</acronym>
</entry>
-<entry
->God only knows (Sólo Dios lo sabe)</entry>
+<entry>God only knows (Sólo Dios lo sabe)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->HAND</acronym>
+<acronym>HAND</acronym>
</entry>
-<entry
->Have a nice day! (Que tenga un buen día)</entry>
+<entry>Have a nice day! (Que tenga un buen día)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->HTH</acronym>
+<acronym>HTH</acronym>
</entry>
-<entry
->Hope that helps (Espero que te ayude)</entry>
+<entry>Hope that helps (Espero que te ayude)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->HSIK</acronym>
+<acronym>HSIK</acronym>
</entry>
-<entry
->¿Como podría saberlo?</entry>
+<entry>¿Como podría saberlo?</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->IAE</acronym>
+<acronym>IAE</acronym>
</entry>
-<entry
->In any event (En cualquier caso)</entry>
+<entry>In any event (En cualquier caso)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->IANAL</acronym>
+<acronym>IANAL</acronym>
</entry>
-<entry
->No soy abogado</entry>
+<entry>No soy abogado</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->IIRC</acronym>
+<acronym>IIRC</acronym>
</entry>
-<entry
->Si mal no recuerdo</entry>
+<entry>Si mal no recuerdo</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->IMCO</acronym>
+<acronym>IMCO</acronym>
</entry>
-<entry
->En mi considerada opinión</entry>
+<entry>En mi considerada opinión</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->IMHO</acronym>
+<acronym>IMHO</acronym>
</entry>
-<entry
->En mi humilde opinión</entry>
+<entry>En mi humilde opinión</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->IMNSHO</acronym>
+<acronym>IMNSHO</acronym>
</entry>
-<entry
->En mi no tan humilde opinión</entry>
+<entry>En mi no tan humilde opinión</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->INPO</acronym>
+<acronym>INPO</acronym>
</entry>
-<entry
->Sin ningún orden especial</entry>
+<entry>Sin ningún orden especial</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->IOW</acronym>
+<acronym>IOW</acronym>
</entry>
-<entry
->In other words (En otras palabras)</entry>
+<entry>In other words (En otras palabras)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->LMAO</acronym>
+<acronym>LMAO</acronym>
</entry>
-<entry
->Riendo hasta quedarme sin culo</entry>
+<entry>Riendo hasta quedarme sin culo</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->LOL</acronym>
+<acronym>LOL</acronym>
</entry>
-<entry
->Laughing out loud (Riendo ruidosamente)</entry>
+<entry>Laughing out loud (Riendo ruidosamente)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->NAK</acronym>
+<acronym>NAK</acronym>
</entry>
-<entry
->Not acknowledged (Sin confirmación)</entry>
+<entry>Not acknowledged (Sin confirmación)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->NBD</acronym>
+<acronym>NBD</acronym>
</entry>
-<entry
->No big deal (No es gran cosa)</entry>
+<entry>No big deal (No es gran cosa)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->NFW</acronym>
+<acronym>NFW</acronym>
</entry>
-<entry
->No f...ing way (De ningún jod... modo)</entry>
+<entry>No f...ing way (De ningún jod... modo)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->ROTFL</acronym>
+<acronym>ROTFL</acronym>
</entry>
-<entry
->Revolcándome por el piso de la risa</entry>
+<entry>Revolcándome por el piso de la risa</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->RTFM</acronym>
+<acronym>RTFM</acronym>
</entry>
-<entry
->Read the f...ing manual (Lee el jod... manual)</entry>
+<entry>Read the f...ing manual (Lee el jod... manual)</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->SCNR</acronym>
+<acronym>SCNR</acronym>
</entry>
-<entry
->Lo siento, no pude aguantarme</entry>
+<entry>Lo siento, no pude aguantarme</entry>
</row>
<row>
<entry>
-<acronym
->TIA</acronym>
+<acronym>TIA</acronym>
</entry>
-<entry
->Thanks in advance (Gracias de antemano)</entry>
-</row
->
-</tbody
->
-</tgroup
->
-</table
->
-</sect2
->
+<entry>Thanks in advance (Gracias de antemano)</entry>
+</row>
+</tbody>
+</tgroup>
+</table>
+</sect2>
-<sect2
->
-<title
->¡Sonríe!</title
->
+<sect2>
+<title>¡Sonríe!</title>
-<para
->De nuevo, algo extraño. ¿Qué se supone que significan estos ;-)? Gire su cabeza para que la izquierda de la pantalla quede encima. ¿Lo ve? ¿Es una sonrisa con un guiño? Es lo que se suele llamar emoticono. Los emoticonos le ofrecen la posibilidad de expresar emociones, una de las cosas que se echan en falta al conversar por Usenet. Pero ya hay un sustituto, ¿recuerda ;-)</para>
+<para>De nuevo, algo extraño. ¿Qué se supone que significan estos ;-)? Gire su cabeza para que la izquierda de la pantalla quede encima. ¿Lo ve? ¿Es una sonrisa con un guiño? Es lo que se suele llamar emoticono. Los emoticonos le ofrecen la posibilidad de expresar emociones, una de las cosas que se echan en falta al conversar por Usenet. Pero ya hay un sustituto, ¿recuerda ;-)</para>
-<para
->Resulta muy difícil expresar emociones en los correos-e o en las noticias. Su comentario jocoso puede resultar serio para el receptor y puede provocar reacciones o conflictos (insultos) inesperados. Así que use emoticonos para expresar sus intenciones.</para>
+<para>Resulta muy difícil expresar emociones en los correos-e o en las noticias. Su comentario jocoso puede resultar serio para el receptor y puede provocar reacciones o conflictos (insultos) inesperados. Así que use emoticonos para expresar sus intenciones.</para>
-<para
->Hay muchos emoticonos, para expresar una amplia variedad de emociones. Veremos que son fáciles de entender si giramos nuestra cabeza y pensamos en una cara.</para>
+<para>Hay muchos emoticonos, para expresar una amplia variedad de emociones. Veremos que son fáciles de entender si giramos nuestra cabeza y pensamos en una cara.</para>
-</sect2
->
+</sect2>
-<sect2
->
-<title
->¡PLONK!</title
->
+<sect2>
+<title>¡PLONK!</title>
-<para
->Este ¡PLONK! parece el sonido de un comic, ¿verdad? Y es para eso que se lo usa. El que lo lee sabe que acaban de descartar al escritor de este artículo de su lector de noticias. Generalmente, significa que el destinatario del ¡PLONK! ha pateado al remitente. El ¡PLONK! representa el sonido del nombre del receptor al dar de bruces en el <glossterm
->killfile</glossterm
-> (archivo de descartes).</para>
-</sect2
->
-</sect1
->
+<para>Este ¡PLONK! parece el sonido de un comic, ¿verdad? Y es para eso que se lo usa. El que lo lee sabe que acaban de descartar al escritor de este artículo de su lector de noticias. Generalmente, significa que el destinatario del ¡PLONK! ha pateado al remitente. El ¡PLONK! representa el sonido del nombre del receptor al dar de bruces en el <glossterm>killfile</glossterm> (archivo de descartes).</para>
+</sect2>
+</sect1>
-</chapter
->
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/more.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/more.docbook
index 49536299e3d..804def7fbbf 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/more.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/more.docbook
@@ -1,230 +1,84 @@
<!-- <?xml version="1.0" ?>
-<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"
-> -->
+<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"> -->
-<chapter id="knode-more-info"
->
-<title
->Más información</title
->
+<chapter id="knode-more-info">
+<title>Más información</title>
<anchor id="anc-knode-more-info"/>
<!-- TRANSLATORS! Please modify this chapter for your language specific needs -->
-<para
->En esta sección tiene algunos datos adicionales de información sobre recursos que pueden serle de utilidad. Muchos de los artículos que se muestran más abajo (cuya <acronym
->URL</acronym
-> se da) se publican regularmente en los grupos de noticias. También se citan aquí algunos de esos grupos.</para>
+<para>En esta sección tiene algunos datos adicionales de información sobre recursos que pueden serle de utilidad. Muchos de los artículos que se muestran más abajo (cuya <acronym>URL</acronym> se da) se publican regularmente en los grupos de noticias. También se citan aquí algunos de esos grupos.</para>
-<sect1 id="infos-newsgroups"
->
-<title
->Grupos de noticias informativos</title
->
+<sect1 id="infos-newsgroups">
+<title>Grupos de noticias informativos</title>
<anchor id="anc-infos-newsgroups"/>
-<simplelist
->
-<member
->news.answers (inglés)</member
->
-<member
->news.newusers.questions (inglés)</member
->
-<member
->de.newsusers.infos (alemán)</member
->
-<member
->de.answers (alemán)</member
->
-<member
->de.comp.os.unix.linux.infos (alemán)</member
->
-<member
->de.newusers.answers (alemán)</member
->
-<member
->de.newusers.questions (alemán)</member
->
-</simplelist
->
-
-<para
->Para los principiantes se recomienda especialmente que se lean estas noticias al menos parcialmente. Los usuarios informados tienen grandes ventajas en los grupos de noticias. Hay algunos grupos de noticias más especializados en los que se envían con frecuencia <acronym
->FAQ</acronym
->s y <glossterm
->artículos</glossterm
-> introductorios, &eg; el<glossterm
->grupo de noticias</glossterm
-> de.comp.os.unix.linux.infos (alemán), que tiene muchas noticias útiles sobre el sistema operativo &Linux;. Échele un vistazo a la lista de grupos de su servidor de noticias.</para>
-
-</sect1
->
-
-<sect1 id="infos-testgroups"
->
-<title
->Grupos de pruebas</title
->
+<simplelist>
+<member>news.answers (inglés)</member>
+<member>news.newusers.questions (inglés)</member>
+<member>de.newsusers.infos (alemán)</member>
+<member>de.answers (alemán)</member>
+<member>de.comp.os.unix.linux.infos (alemán)</member>
+<member>de.newusers.answers (alemán)</member>
+<member>de.newusers.questions (alemán)</member>
+</simplelist>
+
+<para>Para los principiantes se recomienda especialmente que se lean estas noticias al menos parcialmente. Los usuarios informados tienen grandes ventajas en los grupos de noticias. Hay algunos grupos de noticias más especializados en los que se envían con frecuencia <acronym>FAQ</acronym>s y <glossterm>artículos</glossterm> introductorios, &eg; el<glossterm>grupo de noticias</glossterm> de.comp.os.unix.linux.infos (alemán), que tiene muchas noticias útiles sobre el sistema operativo &Linux;. Échele un vistazo a la lista de grupos de su servidor de noticias.</para>
+
+</sect1>
+
+<sect1 id="infos-testgroups">
+<title>Grupos de pruebas</title>
<anchor id="anc-infos-testgroups"/>
-<para
->Los siguientes grupos se crearon especialmente para pruebas, &ie; tras configurar con éxito &knode; debería publicar algunos artículos en estos grupos para probar su configuración.</para>
-
-<para
->Algunos grupos admiten las respuestas automáticas por correo electrónico para permitirle que pruebe si la identidad que introdujo es correcta y si las respuestas a sus correos-e llegan correctamente a su buzón de correo.</para>
-
-<para
->Además, se ofrecen algunos scripts para comprobar si hay configuraciones erróneas en sus artículos y generan un reenvío con consejos muy útiles.</para
->
-
-<simplelist
->
-<member
->de.test (grupo de noticias alemán de pruebas)</member
->
-<member
->misc.test</member
->
-<member
->alt.test</member
->
-<member
->alt.test.ignore</member
->
-</simplelist
->
-</sect1
->
-
-<sect1 id="infos-urls"
->
-<title
->Artículos técnicos informativos sobre la telaraña mundial (www)</title
->
+<para>Los siguientes grupos se crearon especialmente para pruebas, &ie; tras configurar con éxito &knode; debería publicar algunos artículos en estos grupos para probar su configuración.</para>
+
+<para>Algunos grupos admiten las respuestas automáticas por correo electrónico para permitirle que pruebe si la identidad que introdujo es correcta y si las respuestas a sus correos-e llegan correctamente a su buzón de correo.</para>
+
+<para>Además, se ofrecen algunos scripts para comprobar si hay configuraciones erróneas en sus artículos y generan un reenvío con consejos muy útiles.</para>
+
+<simplelist>
+<member>de.test (grupo de noticias alemán de pruebas)</member>
+<member>misc.test</member>
+<member>alt.test</member>
+<member>alt.test.ignore</member>
+</simplelist>
+</sect1>
+
+<sect1 id="infos-urls">
+<title>Artículos técnicos informativos sobre la telaraña mundial (www)</title>
<anchor id="anc-infos-urls"/>
-<para
->Estas <acronym
->URL</acronym
->s son de los artículos correspondientes del <glossterm
->grupo de noticias</glossterm
-> <emphasis
->de.newusers.infos</emphasis
-> y tienen el mismo contenido que los artículos enviados allí.</para>
-
-<simplelist
->
-<member
->Introducción para «de.newusers.infos»: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/einleitung"
->http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/einleitung</ulink
-> (alemán)</member
->
-<member
->La jerarquía de grupos de noticias de «de.alt»: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/de-alt-newsgruppen"
-> http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/de-alt-newsgruppen</ulink
-> (alemán)</member
->
-<member
->La jerarquía de grupos de «de»: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/de-newsgruppen"
->http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/de-newsgruppen</ulink
-> (alemán)</member
->
-<member
->Primero lea, luego envíe: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/erst-lesen-dann-schreiben"
->http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/erst-lesen-dann-schreiben</ulink
-> (alemán)</member
->
-<member
->Primeros pasos en usenet: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/erste-schritte"
->http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/erste-schritte</ulink
-> (alemán)</member>
-<member
->Preguntas y respuestas desde «de.newusers.questions»: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/faq"
->http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/faq</ulink
-> (alemán)</member
->
-<member
->Las tesis de Seven sobre el comportamiento en internet: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/hoeflichkeit"
->http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/hoeflichkeit</ulink
-> (alemán)</member
->
-<member
->Introducción a usenet: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/usenet-einfuehrung"
->http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/usenet-einfuehrung</ulink
-> (alemán)</member
->
-<member
->¿Por qué me debo tomar las reglas en serio? <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/warum-regel"
->http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/warum-regel</ulink
-> (alemán)</member
->
-<member
->El <acronym
->FAQ</acronym
-> (PUF) del lector de noticias: <ulink url="http://www.crosswinds.net/~cgarbers/faq/newsreaderFAQ.htm"
->http://www.crosswinds.net/~cgarbers/faq/newsreaderFAQ.htm</ulink
-></member
->
-<member
->El citado correcto: <ulink url="http://www.afaik.de/usenet/faq/zitieren"
->http://www.afaik.de/usenet/faq/zitieren</ulink
-> (alemán)</member
->
-<member
->El <acronym
->FAQ</acronym
-> (PUF) del «umlaute» alemán: <ulink url="http://www.westfalen.de/paefken/de.newusers/umlaute-faq.txt"
-> http://www.westfalen.de/paefken/de.newusers/umlaute-faq.txt</ulink
-> (alemán)</member
->
-</simplelist
->
-</sect1
->
-
-<sect1 id="infos-technical"
->
-<title
->Artículos técnicos informativos</title
->
+<para>Estas <acronym>URL</acronym>s son de los artículos correspondientes del <glossterm>grupo de noticias</glossterm> <emphasis>de.newusers.infos</emphasis> y tienen el mismo contenido que los artículos enviados allí.</para>
+
+<simplelist>
+<member>Introducción para «de.newusers.infos»: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/einleitung">http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/einleitung</ulink> (alemán)</member>
+<member>La jerarquía de grupos de noticias de «de.alt»: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/de-alt-newsgruppen"> http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/de-alt-newsgruppen</ulink> (alemán)</member>
+<member>La jerarquía de grupos de «de»: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/de-newsgruppen">http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/de-newsgruppen</ulink> (alemán)</member>
+<member>Primero lea, luego envíe: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/erst-lesen-dann-schreiben">http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/erst-lesen-dann-schreiben</ulink> (alemán)</member>
+<member>Primeros pasos en usenet: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/erste-schritte">http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/erste-schritte</ulink> (alemán)</member>
+<member>Preguntas y respuestas desde «de.newusers.questions»: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/faq">http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/faq</ulink> (alemán)</member>
+<member>Las tesis de Seven sobre el comportamiento en internet: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/hoeflichkeit">http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/hoeflichkeit</ulink> (alemán)</member>
+<member>Introducción a usenet: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/usenet-einfuehrung">http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/usenet-einfuehrung</ulink> (alemán)</member>
+<member>¿Por qué me debo tomar las reglas en serio? <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/warum-regel">http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/warum-regel</ulink> (alemán)</member>
+<member>El <acronym>FAQ</acronym> (PUF) del lector de noticias: <ulink url="http://www.crosswinds.net/~cgarbers/faq/newsreaderFAQ.htm">http://www.crosswinds.net/~cgarbers/faq/newsreaderFAQ.htm</ulink></member>
+<member>El citado correcto: <ulink url="http://www.afaik.de/usenet/faq/zitieren">http://www.afaik.de/usenet/faq/zitieren</ulink> (alemán)</member>
+<member>El <acronym>FAQ</acronym> (PUF) del «umlaute» alemán: <ulink url="http://www.westfalen.de/paefken/de.newusers/umlaute-faq.txt"> http://www.westfalen.de/paefken/de.newusers/umlaute-faq.txt</ulink> (alemán)</member>
+</simplelist>
+</sect1>
+
+<sect1 id="infos-technical">
+<title>Artículos técnicos informativos</title>
<anchor id="anc-infos-technical"/>
-<para
->Si está interesado en más información técnica en relación a las noticias, no se pierda los siguientes <acronym
->URL</acronym
->s.</para>
-
-<simplelist
->
-<member
->Entradas de la cabecera: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/headerzeilen"
-> http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/headerzeilen</ulink
-> (alemán)</member
->
-<member
->Una <acronym
->FAQ</acronym
-> (PUF) muy útil sobre message-ID (id. del mensaje): <ulink url="http://www.qad.org/faq/faq-messageid.html"
-> http://www.qad.org/faq/faq-messageid.html</ulink
-> (inglés)</member
->
-<member
->Muchos enlaces sobre lectores de noticias y temas relacionados: <ulink url="http://www.leafnode.org/links"
->http://www.leafnode.org/links</ulink
-> (inglés)</member
->
-<member
-><acronym
->RFC</acronym
->s, borradores y documentos de índole técnica: <ulink url="http://www.landfield.com/usefor/"
-> http://www.landfield.com/usefor/</ulink
-> (inglés)</member
->
-</simplelist
->
-</sect1
->
-</chapter
->
+<para>Si está interesado en más información técnica en relación a las noticias, no se pierda los siguientes <acronym>URL</acronym>s.</para>
+
+<simplelist>
+<member>Entradas de la cabecera: <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/headerzeilen"> http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/headerzeilen</ulink> (alemán)</member>
+<member>Una <acronym>FAQ</acronym> (PUF) muy útil sobre message-ID (id. del mensaje): <ulink url="http://www.qad.org/faq/faq-messageid.html"> http://www.qad.org/faq/faq-messageid.html</ulink> (inglés)</member>
+<member>Muchos enlaces sobre lectores de noticias y temas relacionados: <ulink url="http://www.leafnode.org/links">http://www.leafnode.org/links</ulink> (inglés)</member>
+<member><acronym>RFC</acronym>s, borradores y documentos de índole técnica: <ulink url="http://www.landfield.com/usefor/"> http://www.landfield.com/usefor/</ulink> (inglés)</member>
+</simplelist>
+</sect1>
+</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/using-firststart.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/using-firststart.docbook
index 7d5c1588281..73eed697e7e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/using-firststart.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/using-firststart.docbook
@@ -1,2099 +1,1152 @@
<!-- <?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE sect1 PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
-"dtd/kdex.dtd"
-> -->
+"dtd/kdex.dtd"> -->
<sect1 id="first-start">
-<title
->Empezando por primera vez</title>
-
-<para
->Encontrará &knode; en el menú <guimenu
->K</guimenu
-> bajo la entrada <guisubmenu
->Internet</guisubmenu
->. La opción de menú <guimenuitem
->Knode</guimenuitem
-> iniciará el programa.</para>
+<title>Empezando por primera vez</title>
+
+<para>Encontrará &knode; en el menú <guimenu>K</guimenu> bajo la entrada <guisubmenu>Internet</guisubmenu>. La opción de menú <guimenuitem>Knode</guimenuitem> iniciará el programa.</para>
<tip>
-<para
->Si no encuentra la entrada de &knode;, o si &knode; no llegara a aparecer en el escritorio después de hacer clic en la entrada del menú, lea las <link linkend="faq"
->Preguntas y respuestas</link
-></para>
+<para>Si no encuentra la entrada de &knode;, o si &knode; no llegara a aparecer en el escritorio después de hacer clic en la entrada del menú, lea las <link linkend="faq">Preguntas y respuestas</link></para>
</tip>
-<para
->Debería verse ahora la ventana principal de &knode; sobre su escritorio como se muestra. Por ser la primera vez, se verá el cuadro de diálogo de configuración.</para>
+<para>Debería verse ahora la ventana principal de &knode; sobre su escritorio como se muestra. Por ser la primera vez, se verá el cuadro de diálogo de configuración.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configurando &knode;</screeninfo>
+<screeninfo>Configurando &knode;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-start.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->&knode; tras su primer inicio</phrase>
+<phrase>&knode; tras su primer inicio</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->&knode; tras su primer inicio</para>
+<para>&knode; tras su primer inicio</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En la ventana se ve la barra de menús, debajo la barra de herramientas y la zona de estado abajo de todo. El área entre la barra de herramientas y la zona de estado está ocupada por una ventana con tres partes.</para>
+<para>En la ventana se ve la barra de menús, debajo la barra de herramientas y la zona de estado abajo de todo. El área entre la barra de herramientas y la zona de estado está ocupada por una ventana con tres partes.</para>
-<para
->Hay una vista de carpetas que actualmente contiene sólo tres entradas:</para>
+<para>Hay una vista de carpetas que actualmente contiene sólo tres entradas:</para>
<simplelist>
-<member
->La carpeta <guilabel
->Saliente</guilabel
-></member>
-<member
->La carpeta <guilabel
->Borradores</guilabel
-></member>
-<member
->La carpeta <guilabel
->Enviado</guilabel
-></member>
+<member>La carpeta <guilabel>Saliente</guilabel></member>
+<member>La carpeta <guilabel>Borradores</guilabel></member>
+<member>La carpeta <guilabel>Enviado</guilabel></member>
</simplelist>
-<para
->Cuando &knode; esté completa y correctamente configurado, los servidores de noticias y los grupos de noticias suscritos aparecerán allá</para>
+<para>Cuando &knode; esté completa y correctamente configurado, los servidores de noticias y los grupos de noticias suscritos aparecerán allá</para>
-<para
->En la sección superior está la vista de artículos. Actualmente está vacía y no muestra ningún artículo. Inmediatamente debajo se encuentra la ventana de artículos. El cuerpo del artículo seleccionado aparecerá aquí. Estas ventanas también están vacías por el momento ya que, por supuesto, no hay artículos. No se preocupe, porque antes de comenzar a leer y publicar noticias tiene que configurar algunas cosas. Esto se tratará en la próxima sección.</para>
+<para>En la sección superior está la vista de artículos. Actualmente está vacía y no muestra ningún artículo. Inmediatamente debajo se encuentra la ventana de artículos. El cuerpo del artículo seleccionado aparecerá aquí. Estas ventanas también están vacías por el momento ya que, por supuesto, no hay artículos. No se preocupe, porque antes de comenzar a leer y publicar noticias tiene que configurar algunas cosas. Esto se tratará en la próxima sección.</para>
-<para
->Ahora empezaremos a configurar a &knode;. La mayoría de las preferencias no son importantes para el uso diario, pero debería conocer lo que se puede configurar y para qué sirve. Alguien echará en falta algún capítulo de <quote
->Inicio rápido</quote
->, pero los que estén apurados deberán, de todos modos, echar un vistazo al manual. Para los demás, especialmente para aquellos que tienen poca o ninguna experiencia con lectores de noticias, este capítulo les ofrece la oportunidad de realizar una configuración completa, aunque algunas cosas se entiendan mejor algo más tarde.</para>
+<para>Ahora empezaremos a configurar a &knode;. La mayoría de las preferencias no son importantes para el uso diario, pero debería conocer lo que se puede configurar y para qué sirve. Alguien echará en falta algún capítulo de <quote>Inicio rápido</quote>, pero los que estén apurados deberán, de todos modos, echar un vistazo al manual. Para los demás, especialmente para aquellos que tienen poca o ninguna experiencia con lectores de noticias, este capítulo les ofrece la oportunidad de realizar una configuración completa, aunque algunas cosas se entiendan mejor algo más tarde.</para>
<sect2 id="setting-your-identity">
-<title
->Datos personales</title>
+<title>Datos personales</title>
<anchor id="anc-setting-your-identity"/>
-<para
->Eligiendo <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-></menuchoice
-> llegaremos al cuadro de diálogo de configuración de &knode;. En la ilustración se ve el diálogo.</para>
+<para>Eligiendo <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem></menuchoice> llegaremos al cuadro de diálogo de configuración de &knode;. En la ilustración se ve el diálogo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Cuadro de diálogo para introducir la información personal</screeninfo>
+<screeninfo>Cuadro de diálogo para introducir la información personal</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-identity.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Escribiendo la información personal</phrase>
+<phrase>Escribiendo la información personal</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Escribiendo la información personal</para
-></caption>
+<para>Escribiendo la información personal</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El cuadro diálogo se divide en dos partes: en una hay un árbol de vista, en el que la entrada superior <guilabel
->Identidad</guilabel
-> ya está resaltada; en la otra parte está el correspondiente cuadro de diálogo de entrada. Esta configuración trata sobre los datos de su identidad que le servirán para navegar por los grupos de noticias.</para>
+<para>El cuadro diálogo se divide en dos partes: en una hay un árbol de vista, en el que la entrada superior <guilabel>Identidad</guilabel> ya está resaltada; en la otra parte está el correspondiente cuadro de diálogo de entrada. Esta configuración trata sobre los datos de su identidad que le servirán para navegar por los grupos de noticias.</para>
<tip>
-<para
->Si ya ha configurado sus preferencias personales en el &kcontrolcenter; antes de lanzar por primera vez &knode;, se tomarán esas preferencias.</para>
+<para>Si ya ha configurado sus preferencias personales en el &kcontrolcenter; antes de lanzar por primera vez &knode;, se tomarán esas preferencias.</para>
</tip>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Nombre</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Nombre</guilabel></title>
-<para
->En el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
-> debe poner su nombre, &eg; <replaceable
->María Ejemplo</replaceable
-> o <replaceable
->Juan Supuesto</replaceable
->. Este es el nombre que aparecerá comi remitente en el grupo de noticias, y todos lo pueden ver.</para>
+<para>En el campo <guilabel>Nombre</guilabel> debe poner su nombre, &eg; <replaceable>María Ejemplo</replaceable> o <replaceable>Juan Supuesto</replaceable>. Este es el nombre que aparecerá comi remitente en el grupo de noticias, y todos lo pueden ver.</para>
-<para
->Es obligatorio rellenar el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
->.</para>
+<para>Es obligatorio rellenar el campo <guilabel>Nombre</guilabel>.</para>
<caution>
-<para
->En la mayoría de grupos de noticias, se considera educado y correcto que se presente con su verdadero nombre. Otros grupos de noticias son menos exigentes con esto. Pero también hay ocasiones en que no deseará usar su verdadero nombre, &eg; en los grupos de noticias donde quiera (y pueda) hablar de asuntos muy personales sin quedar expuesto. En general, estos grupos dejan especificado en su declaración de principios que queda explícitamente aceptado el anonimato de sus miembros.</para>
+<para>En la mayoría de grupos de noticias, se considera educado y correcto que se presente con su verdadero nombre. Otros grupos de noticias son menos exigentes con esto. Pero también hay ocasiones en que no deseará usar su verdadero nombre, &eg; en los grupos de noticias donde quiera (y pueda) hablar de asuntos muy personales sin quedar expuesto. En general, estos grupos dejan especificado en su declaración de principios que queda explícitamente aceptado el anonimato de sus miembros.</para>
</caution>
<tip>
-<para
->Para esos casos especiales, &knode; permite ajustar la configuración a cada grupo de noticias por separado. Para más información, consulte <link linkend="group-identity"
->Identidades locales de grupos</link
->.</para>
+<para>Para esos casos especiales, &knode; permite ajustar la configuración a cada grupo de noticias por separado. Para más información, consulte <link linkend="group-identity">Identidades locales de grupos</link>.</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Organización</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Organización</guilabel></title>
-<para
->El campo <guilabel
->Organización</guilabel
-> es optativo y no se necesita rellenar. Puede introducir, &eg; el nombre de su empresa o de su universidad, si es que usa &knode; allí. Si deja en blanco este campo, probablemente su proveedor de Internet se encargue de rellenarlo.</para>
+<para>El campo <guilabel>Organización</guilabel> es optativo y no se necesita rellenar. Puede introducir, &eg; el nombre de su empresa o de su universidad, si es que usa &knode; allí. Si deja en blanco este campo, probablemente su proveedor de Internet se encargue de rellenarlo.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Dirección de correo</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Dirección de correo</guilabel></title>
-<para
->La dirección de correo-e que introduzca aquí se usará como remitente de sus artículos de noticias, &ie; como la dirección actual del autor, junto a su nombre verdadero (tal como figura en el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
->).</para>
+<para>La dirección de correo-e que introduzca aquí se usará como remitente de sus artículos de noticias, &ie; como la dirección actual del autor, junto a su nombre verdadero (tal como figura en el campo <guilabel>Nombre</guilabel>).</para>
-<para
->El campo <guilabel
->Dirección de correo-e</guilabel
-> aparece cuando alguien quiere responderle por correo-e. El mensaje se enviará a la dirección que se indique aquí. Muchos lectores de noticias muestran la dirección del remitente junto con su nombre en la cabecera del artículo.</para>
+<para>El campo <guilabel>Dirección de correo-e</guilabel> aparece cuando alguien quiere responderle por correo-e. El mensaje se enviará a la dirección que se indique aquí. Muchos lectores de noticias muestran la dirección del remitente junto con su nombre en la cabecera del artículo.</para>
-<para
->Es obligatorio rellenar el campo <guilabel
->Dirección de correo-e</guilabel
->.</para>
+<para>Es obligatorio rellenar el campo <guilabel>Dirección de correo-e</guilabel>.</para>
<tip>
-<para
->Tenga en cuenta que la dirección de correo-e se usará solo para que le respondan si el campo <guilabel
->Dirección de respuesta</guilabel
-> no está relleno En caso contrario, el campo <guilabel
->Correo-e</guilabel
-> se ignorará para las respuestas y sólo se usará la dirección escrita en <guilabel
->Dirección de respuesta</guilabel
-> .</para>
+<para>Tenga en cuenta que la dirección de correo-e se usará solo para que le respondan si el campo <guilabel>Dirección de respuesta</guilabel> no está relleno En caso contrario, el campo <guilabel>Correo-e</guilabel> se ignorará para las respuestas y sólo se usará la dirección escrita en <guilabel>Dirección de respuesta</guilabel> .</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Dirección de Respuesta</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Dirección de Respuesta</guilabel></title>
-<para
-><guilabel
->Dirección de respuesta</guilabel
-> la da la posibilidad de ingresar una dirección de correo diferente que la que figura en el remitente. Si alguien le responde por correo-e, será esta dirección la que se usará como destinatario de la respuesta. Un ejemplo del uso de <guilabel
->Dirección de respuesta</guilabel
-> sería que escribiera los artículos en la oficina durante la mañana pero quisiera recibir las respuestas en la bandeja de entrada de su casa, porque el jefe también lee su correo.</para>
+<para><guilabel>Dirección de respuesta</guilabel> la da la posibilidad de ingresar una dirección de correo diferente que la que figura en el remitente. Si alguien le responde por correo-e, será esta dirección la que se usará como destinatario de la respuesta. Un ejemplo del uso de <guilabel>Dirección de respuesta</guilabel> sería que escribiera los artículos en la oficina durante la mañana pero quisiera recibir las respuestas en la bandeja de entrada de su casa, porque el jefe también lee su correo.</para>
-<para
->Simplemente ingrese una dirección de correo-e en este campo si realmente es distinto del campo <guilabel
->Dirección de correo-e</guilabel
->.</para>
+<para>Simplemente ingrese una dirección de correo-e en este campo si realmente es distinto del campo <guilabel>Dirección de correo-e</guilabel>.</para>
<warning>
-<para
->Algunos lectores de noticias deliberadamente ingresan aquí una dirección de correo-e no válida para evitar recibir correo basura. Lo que, sin embargo, sucedería en ese caso es que un lector enviaría un mensaje a esta dirección falsa y usted no la recibiría jamás. Debería dejar una indicación en la firma sobre este tema.</para>
+<para>Algunos lectores de noticias deliberadamente ingresan aquí una dirección de correo-e no válida para evitar recibir correo basura. Lo que, sin embargo, sucedería en ese caso es que un lector enviaría un mensaje a esta dirección falsa y usted no la recibiría jamás. Debería dejar una indicación en la firma sobre este tema.</para>
</warning>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Copia del correo a</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Copia del correo a</guilabel></title>
-<para
->Si indica aquí una dirección de correo-e, cada artículo se enviará a usenet y a esta dirección de correo-e.</para>
+<para>Si indica aquí una dirección de correo-e, cada artículo se enviará a usenet y a esta dirección de correo-e.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Clave de firmado</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Clave de firmado</guilabel></title>
-<para
->Si ha configurado usar <acronym
->PGP</acronym
-> o GnuPG puede elegir la clave de firmado con <guibutton
->Cambiar...</guibutton
->. </para>
+<para>Si ha configurado usar <acronym>PGP</acronym> o GnuPG puede elegir la clave de firmado con <guibutton>Cambiar...</guibutton>. </para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Usar una firma desde el archivo</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Usar una firma desde el archivo</guilabel></title>
-<para
->Si se elige esta opción, se usará el archivo que figure en <guilabel
->Archivo de la firma</guilabel
-> como su firma.</para>
+<para>Si se elige esta opción, se usará el archivo que figure en <guilabel>Archivo de la firma</guilabel> como su firma.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Archivo de la firma</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Archivo de la firma</guilabel></title>
-<para
->El campo <guilabel
->Archivo de firma</guilabel
-> determina el archivo cuyo contenido se agregará al final de cada artículo que publiqu. Sólo se habilita este campo cuando está elegida la opción <guilabel
->Usar una firma desde el archivo</guilabel
->.</para>
+<para>El campo <guilabel>Archivo de firma</guilabel> determina el archivo cuyo contenido se agregará al final de cada artículo que publiqu. Sólo se habilita este campo cuando está elegida la opción <guilabel>Usar una firma desde el archivo</guilabel>.</para>
-<para
->El archivo de la firma es un archivo de texto sencillo. No debería tener más de cuatro líneas. Por ejemplo, podría tener una referencia a su página web con el correspondiente enlace, su domicilio postal y su número de teléfono (que todo el mundo podrá ver una vez publicado el artículo) o simplemente una proverbio inteligente. La firma es, por así decirlo, su sello, el que marcará todos sus artículos. Por lo tanto, debería diseñar su firma de forma que no moleste ni canse a los demás. Una broma antigua que uno tenga que leer una y otra vez no genera mucha simpatía ni tampoco el insterés de los demás suscriptores de un grupo de noticias.</para>
+<para>El archivo de la firma es un archivo de texto sencillo. No debería tener más de cuatro líneas. Por ejemplo, podría tener una referencia a su página web con el correspondiente enlace, su domicilio postal y su número de teléfono (que todo el mundo podrá ver una vez publicado el artículo) o simplemente una proverbio inteligente. La firma es, por así decirlo, su sello, el que marcará todos sus artículos. Por lo tanto, debería diseñar su firma de forma que no moleste ni canse a los demás. Una broma antigua que uno tenga que leer una y otra vez no genera mucha simpatía ni tampoco el insterés de los demás suscriptores de un grupo de noticias.</para>
-<para
->Puede indicar directamente el nombre del archivo de la firma, aunque es más conveniente usar el botón <guibutton
->Elegir...</guibutton
->.Éste abre un diálogo de apertura de archivo donde podrá elegir el archivo de la firma con el ratón. El botón <guibutton
->Editar archivo</guibutton
-> le permite, una vez elegido el archivo, editar su firma.</para>
+<para>Puede indicar directamente el nombre del archivo de la firma, aunque es más conveniente usar el botón <guibutton>Elegir...</guibutton>.Éste abre un diálogo de apertura de archivo donde podrá elegir el archivo de la firma con el ratón. El botón <guibutton>Editar archivo</guibutton> le permite, una vez elegido el archivo, editar su firma.</para>
<tip>
-<para
->No es necesario que incluya una línea de separación en el archivo de la firma, ya que &knode; la inserta automáticamente.</para>
+<para>No es necesario que incluya una línea de separación en el archivo de la firma, ya que &knode; la inserta automáticamente.</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->El archivo es un programa</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>El archivo es un programa</guilabel></title>
-<para
->Si esta opción está activada, el archivo de firma no se gestiona como un archivo de texto, sino como un programa. el archivo de firma se iniciará como un programa y la salida se usará como firma. Con esto podrá elegir una firma cualquiera o usar «fortune» para generar un eslogan interesante cada vez.</para>
+<para>Si esta opción está activada, el archivo de firma no se gestiona como un archivo de texto, sino como un programa. el archivo de firma se iniciará como un programa y la salida se usará como firma. Con esto podrá elegir una firma cualquiera o usar «fortune» para generar un eslogan interesante cada vez.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Especificar firma debajo</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Especificar firma debajo</guilabel></title>
-<para
->Eligiendo esta opción, podremos ingresar directamente la firma en el campo de texto de abajo.</para>
+<para>Eligiendo esta opción, podremos ingresar directamente la firma en el campo de texto de abajo.</para>
<tip>
-<para
->En este caso, asegúrese de que su <glossterm
->firma</glossterm
-> no contenga más de 4 líneas. No es necesaria una línea de separación porque &knode; la inserta automáticamente.</para>
+<para>En este caso, asegúrese de que su <glossterm>firma</glossterm> no contenga más de 4 líneas. No es necesaria una línea de separación porque &knode; la inserta automáticamente.</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Notas generales</title>
+<title>Notas generales</title>
-<para
->Después puede ajustar por separado la identidad individual para cada uno de los grupos a los que está suscrito mediante el cuadro de diálogo <guilabel
->Propiedades</guilabel
->, &eg; puede elegir una firma en inglés para los grupos en inglés y una en alemán para los grupos alemanes. Además del idioma, también es posible tener firmas sensibles al contexto, &eg; su receta favorita en un grupo de cocina o los nombres de sus doce gatos en un grupo de propietarios de gatos.</para>
+<para>Después puede ajustar por separado la identidad individual para cada uno de los grupos a los que está suscrito mediante el cuadro de diálogo <guilabel>Propiedades</guilabel>, &eg; puede elegir una firma en inglés para los grupos en inglés y una en alemán para los grupos alemanes. Además del idioma, también es posible tener firmas sensibles al contexto, &eg; su receta favorita en un grupo de cocina o los nombres de sus doce gatos en un grupo de propietarios de gatos.</para>
-<para
->Encontrará más en la sección <link linkend="group-identity"
->Identidades locales de grupo</link
->.</para>
+<para>Encontrará más en la sección <link linkend="group-identity">Identidades locales de grupo</link>.</para>
-<para
->El siguiente paso es la configuración de las cuentas de noticias.</para>
+<para>El siguiente paso es la configuración de las cuentas de noticias.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="setting-the-news-account">
-<title
->Configurando las cuentas de noticias</title>
+<title>Configurando las cuentas de noticias</title>
<anchor id="anc-setting-the-news-account"/>
-<para
->Debemos decirle a &knode; de dónde obtendremos las noticias o a dónde enviar los artículos que escriba. En la vista en árbol de la derecha hay una opción <guilabel
->Cuentas</guilabel
->. Haga clic sobre ella con el ratón y se abrirán dos subentrada. Elija la opción <guilabel
->Noticias</guilabel
->, porque va a configurar en primer lugar la cuenta de noticias. La lista de cuentas aún debe estar vacía.</para>
+<para>Debemos decirle a &knode; de dónde obtendremos las noticias o a dónde enviar los artículos que escriba. En la vista en árbol de la derecha hay una opción <guilabel>Cuentas</guilabel>. Haga clic sobre ella con el ratón y se abrirán dos subentrada. Elija la opción <guilabel>Noticias</guilabel>, porque va a configurar en primer lugar la cuenta de noticias. La lista de cuentas aún debe estar vacía.</para>
-<para
->Para crear una cuenta nueva, haga clic sobre <guibutton
->Nueva...</guibutton
->. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:</para>
+<para>Para crear una cuenta nueva, haga clic sobre <guibutton>Nueva...</guibutton>. Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Cuenta nueva</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo <guilabel>Cuenta nueva</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-news-account.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Cuenta nueva</guilabel
-></phrase>
+<phrase>El cuadro de diálogo <guilabel>Cuenta nueva</guilabel></phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Cuenta nueva</guilabel
-></para>
+<para>El cuadro de diálogo <guilabel>Cuenta nueva</guilabel></para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Nombre</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Nombre</guilabel></title>
-<para
->El campo <guilabel
->Nombre</guilabel
-> puede rellenarlo a su gusto. El texto que ingrese lo verá luego en la vista de carpetas. Puede, por ejemplo, introducir el nombre de su proveedor de Internet. En nuestro ejemplo, introduciremos el nombre <userinput
->Mi cuenta de noticias</userinput
->.</para>
+<para>El campo <guilabel>Nombre</guilabel> puede rellenarlo a su gusto. El texto que ingrese lo verá luego en la vista de carpetas. Puede, por ejemplo, introducir el nombre de su proveedor de Internet. En nuestro ejemplo, introduciremos el nombre <userinput>Mi cuenta de noticias</userinput>.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Servidor</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Servidor</guilabel></title>
-<para
->El siguiente campo se llama <guilabel
->Servidor</guilabel
->. A diferencia del campo <guilabel
->Nombre</guilabel
->, es importante lo que ponga aquí. El nombre del servidor de noticias es algo fijo y debería facilitárselo su proveedor de Internet. Si no sabe el nombre del servidor de noticias, debería averiguarlo ahora. Sin esta información no podrá leer ninguna noticia. Si su proveedor de servicios de internet no tiene su propio servidor de noticias, puede usar un servidor de noticias público (las universidades suelen ofrecer servidores de noticias públicos).</para>
+<para>El siguiente campo se llama <guilabel>Servidor</guilabel>. A diferencia del campo <guilabel>Nombre</guilabel>, es importante lo que ponga aquí. El nombre del servidor de noticias es algo fijo y debería facilitárselo su proveedor de Internet. Si no sabe el nombre del servidor de noticias, debería averiguarlo ahora. Sin esta información no podrá leer ninguna noticia. Si su proveedor de servicios de internet no tiene su propio servidor de noticias, puede usar un servidor de noticias público (las universidades suelen ofrecer servidores de noticias públicos).</para>
-<para
->Para nuestra configuración de ejemplo introduciremos el nombre <userinput
->news.server.es</userinput
->. Usted, por supuesto, debería indicar el nombre verdadero de su servidor de noticias.</para>
+<para>Para nuestra configuración de ejemplo introduciremos el nombre <userinput>news.server.es</userinput>. Usted, por supuesto, debería indicar el nombre verdadero de su servidor de noticias.</para>
<tip>
-<para
->Si quiere usar &knode; con un servidor de noticias local, introduzca aquí el nombre <userinput
-><systemitem class="systemname"
->localhost</systemitem
-></userinput
-></para>
+<para>Si quiere usar &knode; con un servidor de noticias local, introduzca aquí el nombre <userinput><systemitem class="systemname">localhost</systemitem></userinput></para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Puerto</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Puerto</guilabel></title>
-<para
-><guilabel
->Puerto</guilabel
->, el campo siguiente, ya viene con un valor predefinido. El puerto designa, en pocas palabras, un canal de datos que escucha el servidor, por si alguien quiere obtener noticias. De forma predeterminada tiene el valor 119, que funciona en la mayoría de los casos. Por tanto, no cambiaremos este valor predeterminado en nuestro ejemplo.</para>
+<para><guilabel>Puerto</guilabel>, el campo siguiente, ya viene con un valor predefinido. El puerto designa, en pocas palabras, un canal de datos que escucha el servidor, por si alguien quiere obtener noticias. De forma predeterminada tiene el valor 119, que funciona en la mayoría de los casos. Por tanto, no cambiaremos este valor predeterminado en nuestro ejemplo.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Mantener la conexión</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Mantener la conexión</guilabel></title>
-<para
->El valor temporal indicado aquí se usa si ya ha establecido la conexión al servidor de noticias y si, por cualquier motivo, no se está recibiendo o transmitiendo ningún dato al servidor. Al vencerse el tiempo establecido, &knode; se desconectará automáticamente. Esto, entre otras cosas, sirve para liberar al servidor de conexiones innecesarias que podrían limitar la disponibilidad para otros suscriptores. También sirve para asegurarse que no se conserva ninguna conexión innecesaria con internet a no ser que no se estén ni enviando ni recibiendo datos.</para>
+<para>El valor temporal indicado aquí se usa si ya ha establecido la conexión al servidor de noticias y si, por cualquier motivo, no se está recibiendo o transmitiendo ningún dato al servidor. Al vencerse el tiempo establecido, &knode; se desconectará automáticamente. Esto, entre otras cosas, sirve para liberar al servidor de conexiones innecesarias que podrían limitar la disponibilidad para otros suscriptores. También sirve para asegurarse que no se conserva ninguna conexión innecesaria con internet a no ser que no se estén ni enviando ni recibiendo datos.</para>
<tip>
-<para
->Estas preferencias tiene sentido principalmente si recibe y lee las noticias conectado. Para los servidores de noticias locales casi no tiene importancia. Si establece un tiempo de espera demasiado bajo, puede tener que esperar demasiado tiempo si está leyendo un artículo largo y no está haciendo <quote
->nada</quote
-> mientras tanto. &knode; cancelará la conexión con el servidor cuando haya terminado el período (tras haberse cumplido el período de tiempo) y tendría que reestablecerse, provocando un retraso.</para>
-<para
->Si se define como un valor demasiado alto el tiempo de espera, podría desperdiciar tiempo de conexión aún sin estar haciendo nada (y quizá incrementando su factura de teléfono).</para
-></tip>
+<para>Estas preferencias tiene sentido principalmente si recibe y lee las noticias conectado. Para los servidores de noticias locales casi no tiene importancia. Si establece un tiempo de espera demasiado bajo, puede tener que esperar demasiado tiempo si está leyendo un artículo largo y no está haciendo <quote>nada</quote> mientras tanto. &knode; cancelará la conexión con el servidor cuando haya terminado el período (tras haberse cumplido el período de tiempo) y tendría que reestablecerse, provocando un retraso.</para>
+<para>Si se define como un valor demasiado alto el tiempo de espera, podría desperdiciar tiempo de conexión aún sin estar haciendo nada (y quizá incrementando su factura de teléfono).</para></tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Expiración en</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Expiración en</guilabel></title>
-<para
->Cuando &knode; se conecta al servidor de noticias, esperará que el servidor le responda tanto tiempo como se haya establecido aquí. Si se excede el período de tiempo, &knode; cancelará el intento de conexión y se mostrará un mensaje de error que le dirá que el servidor no responde.</para>
+<para>Cuando &knode; se conecta al servidor de noticias, esperará que el servidor le responda tanto tiempo como se haya establecido aquí. Si se excede el período de tiempo, &knode; cancelará el intento de conexión y se mostrará un mensaje de error que le dirá que el servidor no responde.</para>
<tip>
-<para
->Dependiendo de la calidad de conexión a Internet de nuestra cuenta y de la carga que tenga el servidor de noticias. pueden aparecer períodos de ocupación, y &knode; cancelará la conexión. Si esto ocurre con frecuencia, debería ponerle un valor más alto a esta opción.</para>
+<para>Dependiendo de la calidad de conexión a Internet de nuestra cuenta y de la carga que tenga el servidor de noticias. pueden aparecer períodos de ocupación, y &knode; cancelará la conexión. Si esto ocurre con frecuencia, debería ponerle un valor más alto a esta opción.</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
<title>
-<guilabel
->Obtener descripción de los grupos</guilabel
-></title>
+<guilabel>Obtener descripción de los grupos</guilabel></title>
-<para
->Si se activa esta opción, &knode; solicitará además las descripciones de los grupos disponibles. Se mostrarán en el cuadro de diálogo <guilabel
->Subscripción a grupos de noticias</guilabel
->.</para>
+<para>Si se activa esta opción, &knode; solicitará además las descripciones de los grupos disponibles. Se mostrarán en el cuadro de diálogo <guilabel>Subscripción a grupos de noticias</guilabel>.</para>
<tip>
-<para
->No hay una descripción para cada grupo, así que no piense que hay un error si no se muestra la descripción del grupo al que se va a suscribir.</para>
+<para>No hay una descripción para cada grupo, así que no piense que hay un error si no se muestra la descripción del grupo al que se va a suscribir.</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->El servidor requiere autenticación</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>El servidor requiere autenticación</guilabel></title>
-<para
->La opción <guilabel
->El servidor necesita autenticación</guilabel
-> sólo debe activarse si su servidor de noticias solicita un nombre de usuario y una clave de acceso cuando extrae las noticias. Puede investigar si es el caso consultando con su proveedor de serviciones de internet o el responsable del servidor.</para>
+<para>La opción <guilabel>El servidor necesita autenticación</guilabel> sólo debe activarse si su servidor de noticias solicita un nombre de usuario y una clave de acceso cuando extrae las noticias. Puede investigar si es el caso consultando con su proveedor de serviciones de internet o el responsable del servidor.</para>
<tip>
-<para
->Si no está seguro de si es necesaria esta opción, mejor no la active por ahora. Si se encuntra con un un error más adelante, siempre puede volver a activarla. Si no, seleccione esta opción y ponga su nombre de usuario en <guilabel
->Usuario</guilabel
-> y su correspondiente contraseña en el campo <guilabel
->Contraseña</guilabel
->.</para>
+<para>Si no está seguro de si es necesaria esta opción, mejor no la active por ahora. Si se encuntra con un un error más adelante, siempre puede volver a activarla. Si no, seleccione esta opción y ponga su nombre de usuario en <guilabel>Usuario</guilabel> y su correspondiente contraseña en el campo <guilabel>Contraseña</guilabel>.</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Notas generales</title>
+<title>Notas generales</title>
-<para
->Ya ha terminado la configuración de su cuenta de noticias. Puede confirmarlo y guardar sus opciones haciendo clic en el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> . En cuanto haya hecho esto, la cuenta aparecerá en la lista con el nombre que haya indicado antes en el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
->. Y si se fija más, también verá que aparece la cuenta en la vista de carpetas.</para>
+<para>Ya ha terminado la configuración de su cuenta de noticias. Puede confirmarlo y guardar sus opciones haciendo clic en el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> . En cuanto haya hecho esto, la cuenta aparecerá en la lista con el nombre que haya indicado antes en el campo <guilabel>Nombre</guilabel>. Y si se fija más, también verá que aparece la cuenta en la vista de carpetas.</para>
-<para
->Usando el botón <guibutton
->Suscribir</guibutton
-> puede acceder directamente al diálogo para suscribirse a los grupos de noticias. Pero aún le queda algo por hacer y de momento lo mejor será ignorarlo. Hay varias formas de lograr ese objetivo.</para>
+<para>Usando el botón <guibutton>Suscribir</guibutton> puede acceder directamente al diálogo para suscribirse a los grupos de noticias. Pero aún le queda algo por hacer y de momento lo mejor será ignorarlo. Hay varias formas de lograr ese objetivo.</para>
-<para
->En el capítulo <link linkend="multiple-news-accounts"
->Administrar muchas cuentas de noticias</link
-> puede aprender a trabajar con muchas cuentas de noticias. Pero antes, nos quedaremos con ésta. En casi todos los casos, una cuenta es suficiente.</para>
+<para>En el capítulo <link linkend="multiple-news-accounts">Administrar muchas cuentas de noticias</link> puede aprender a trabajar con muchas cuentas de noticias. Pero antes, nos quedaremos con ésta. En casi todos los casos, una cuenta es suficiente.</para>
<caution>
-<para
->Tenga en cuenta que algunos proveedores de Internet solo permiten obtener noticias de sus propios servidores de noticias si está conectado a Internet con ellos.</para>
+<para>Tenga en cuenta que algunos proveedores de Internet solo permiten obtener noticias de sus propios servidores de noticias si está conectado a Internet con ellos.</para>
</caution>
-<para
->Ahora pasaremos a configurar la cuenta de correo-e. Para hacer esto, haga clic en la opción <guilabel
->Correo</guilabel
-> en la vista en árbol de la izquierda.</para>
+<para>Ahora pasaremos a configurar la cuenta de correo-e. Para hacer esto, haga clic en la opción <guilabel>Correo</guilabel> en la vista en árbol de la izquierda.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="setting-the-mail-account">
-<title
->Configurar la cuenta de correo</title>
+<title>Configurar la cuenta de correo</title>
-<para
->Tras elegir <guilabel
->Correo</guilabel
-> en la vista de árbol aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.</para>
+<para>Tras elegir <guilabel>Correo</guilabel> en la vista de árbol aparecerá el siguiente cuadro de diálogo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Cuadro de diálogo para configurar la cuenta de correo</screeninfo>
+<screeninfo>Cuadro de diálogo para configurar la cuenta de correo</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-mail-account.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Configurar la cuenta de correo</phrase>
+<phrase>Configurar la cuenta de correo</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Configurar la cuenta de correo</para>
+<para>Configurar la cuenta de correo</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Se habrá dado cuenta de que este cuadro de diálogo es muy parecido al cuadro de diálogo de preferencias de la cuenta nueva. Pero, ¿por qué hace falta una cuenta de correo-e en un lector de noticias?</para>
+<para>Se habrá dado cuenta de que este cuadro de diálogo es muy parecido al cuadro de diálogo de preferencias de la cuenta nueva. Pero, ¿por qué hace falta una cuenta de correo-e en un lector de noticias?</para>
-<para
->A veces hay que responder directamente al autor del artículo, sin publicar en el grupo de noticias. Por ejemplo, cuando quiera hacer un comentario muy personal o corregir una error. A veces es más adecuado un correo-e privado que un comentario público.</para>
+<para>A veces hay que responder directamente al autor del artículo, sin publicar en el grupo de noticias. Por ejemplo, cuando quiera hacer un comentario muy personal o corregir una error. A veces es más adecuado un correo-e privado que un comentario público.</para>
-<para
->Por eso es que &knode; permite responder por correo-e. Si quiere usar esta característica, debe explicarle a &knode; cómo enviar los mensajes. Sólo debemos anotar la dirección del servidor de correo. Si ya ha configurado una cuenta de correo-e, &eg; con &kmail;, puede aprovechar las opciones que usó allí.</para>
+<para>Por eso es que &knode; permite responder por correo-e. Si quiere usar esta característica, debe explicarle a &knode; cómo enviar los mensajes. Sólo debemos anotar la dirección del servidor de correo. Si ya ha configurado una cuenta de correo-e, &eg; con &kmail;, puede aprovechar las opciones que usó allí.</para>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Usar un programa de correo externo</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Usar un programa de correo externo</guilabel></title>
-<para
->Si está activa eta opción, &knode; usará el programa de correo que se haya configurado en el centro de control. Las otras opciones de este cuadro de diálogo estarán desactivadas.</para>
+<para>Si está activa eta opción, &knode; usará el programa de correo que se haya configurado en el centro de control. Las otras opciones de este cuadro de diálogo estarán desactivadas.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Servidor</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Servidor</guilabel></title>
-<para
->El nombre (dirección) del servidor de correo que le proporciona su proveedor de servicios de internet o administrador de sistemas. Lo único que tiene que hacer aquí es introducir el nombre del servidor de correo en el campo <guilabel
->Servidor</guilabel
->.</para>
+<para>El nombre (dirección) del servidor de correo que le proporciona su proveedor de servicios de internet o administrador de sistemas. Lo único que tiene que hacer aquí es introducir el nombre del servidor de correo en el campo <guilabel>Servidor</guilabel>.</para>
-<para
->En nuestro ejemplo, ingresaremos <userinput
-><systemitem class="systemname"
->mail.server.de</systemitem
-></userinput
-></para>
+<para>En nuestro ejemplo, ingresaremos <userinput><systemitem class="systemname">mail.server.de</systemitem></userinput></para>
<tip>
-<para
->Puede enviar su correo mediante un servidor de correo local si es que lo tiene. Si es así (servidor de correo local), introduzca <systemitem class="systemname"
-> localhost</systemitem
-> en el campo <guilabel
->Servidor</guilabel
->.</para>
+<para>Puede enviar su correo mediante un servidor de correo local si es que lo tiene. Si es así (servidor de correo local), introduzca <systemitem class="systemname"> localhost</systemitem> en el campo <guilabel>Servidor</guilabel>.</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Puerto</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Puerto</guilabel></title>
-<para
->De nuevo, el campo <guilabel
->Puerto</guilabel
-> viene con un valor por omisión. En este caso es el puerto 25. No debería tener que cambiar esto, a no ser que su <acronym
->ISP</acronym
-> tenga una configuración muy exótica y le diga que lo cambie. Para este ejemplo no hace falta cambiarlo.</para>
+<para>De nuevo, el campo <guilabel>Puerto</guilabel> viene con un valor por omisión. En este caso es el puerto 25. No debería tener que cambiar esto, a no ser que su <acronym>ISP</acronym> tenga una configuración muy exótica y le diga que lo cambie. Para este ejemplo no hace falta cambiarlo.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Mantener la conexión</title>
+<title>Mantener la conexión</title>
-<para
->Este valor es importante: si ha establecido la conexión con el servidor de correo y no hay datos para la transferencia, provocando que &knode; cancele la conexión con su servidor de correo una vez transcurrido el tiempo establecido.</para>
+<para>Este valor es importante: si ha establecido la conexión con el servidor de correo y no hay datos para la transferencia, provocando que &knode; cancele la conexión con su servidor de correo una vez transcurrido el tiempo establecido.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Expiración en</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Expiración en</guilabel></title>
-<para
->Cuando &knode; intenta conectarse con el servidor de correo, esperará ese tiempo una respuesta del servidor. Si se supera ese tiempo, se mostrará un mensaje de error.</para>
+<para>Cuando &knode; intenta conectarse con el servidor de correo, esperará ese tiempo una respuesta del servidor. Si se supera ese tiempo, se mostrará un mensaje de error.</para>
<tip>
-<para
->Según la calidad de su conexión y la carga de su servidor de correo, podría tener tiempos de respuesta muy largos. Si &knode; cancela la conexión debido a esto, debería incrementar el tiempo de espera.</para>
+<para>Según la calidad de su conexión y la carga de su servidor de correo, podría tener tiempos de respuesta muy largos. Si &knode; cancela la conexión debido a esto, debería incrementar el tiempo de espera.</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Notas generales</title>
+<title>Notas generales</title>
<caution>
-<para
->Algunos <acronym
->ISP</acronym
-> sólo permiten enviar mensajes de correo-e a su servidor de correo una vez que haya comprobado si hay correo nuevo en sus buzones. Esto reduce el correo basura.</para>
-
-<para
->Por las mismas razones, algunos <acronym
->ISP</acronym
-> sólo le permitirá enviar correo usando sus servidores de correo si está conectado con ellos o si ha ingresado en el servidor de correo. Por ejemplo, esta es la configuración normal de GMX y ni &knode; ni &kmail; la permiten aún.</para>
+<para>Algunos <acronym>ISP</acronym> sólo permiten enviar mensajes de correo-e a su servidor de correo una vez que haya comprobado si hay correo nuevo en sus buzones. Esto reduce el correo basura.</para>
+
+<para>Por las mismas razones, algunos <acronym>ISP</acronym> sólo le permitirá enviar correo usando sus servidores de correo si está conectado con ellos o si ha ingresado en el servidor de correo. Por ejemplo, esta es la configuración normal de GMX y ni &knode; ni &kmail; la permiten aún.</para>
</caution>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="knode-appearance">
-<title
->Definiendo el aspecto</title>
+<title>Definiendo el aspecto</title>
-<para
->Con el cuadro de diálogo <guilabel
->Apariencia</guilabel
-> tiene la posibilidad de configurar los colores, el código de caracteres y el tamaño de la tipografía de los textos en la ventana de artcículos. La ilustración de abajo muestra el cuadro de diálogo.</para>
+<para>Con el cuadro de diálogo <guilabel>Apariencia</guilabel> tiene la posibilidad de configurar los colores, el código de caracteres y el tamaño de la tipografía de los textos en la ventana de artcículos. La ilustración de abajo muestra el cuadro de diálogo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configurar el cuadro de diálogo Apariencia</screeninfo>
+<screeninfo>Configurar el cuadro de diálogo Apariencia</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-colors-fonts.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Configurar el cuadro de diálogo Apariencia</phrase>
+<phrase>Configurar el cuadro de diálogo Apariencia</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Configurar el cuadro de diálogo Apariencia</para>
+<para>Configurar el cuadro de diálogo Apariencia</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Usar colores personalizados</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Usar colores personalizados</guilabel></title>
-<para
->Si elige esta opción podrá ajustar las preferencias del color de &knode; en el campo de lista que se muestra más abajo. Para cambiar una configuración de color, haga doble clic con el &LMB; sobre la entrada de la lista para abrir el cuadro de diálogo de selección de colores de &kde;.</para>
+<para>Si elige esta opción podrá ajustar las preferencias del color de &knode; en el campo de lista que se muestra más abajo. Para cambiar una configuración de color, haga doble clic con el &LMB; sobre la entrada de la lista para abrir el cuadro de diálogo de selección de colores de &kde;.</para>
-<para
->La selección de color sólo se puede configurar tras haber marcado el cuadro de verificación. En caso de no estar marcado, un doble clic sobre la lista de entradas no hace nada.</para>
+<para>La selección de color sólo se puede configurar tras haber marcado el cuadro de verificación. En caso de no estar marcado, un doble clic sobre la lista de entradas no hace nada.</para>
<caution>
-<para
->Si la opción <guilabel
->Usar colores personalizados </guilabel
-> está seleccionada, &knode; no usará los colores globales para &kde;, sino que usará los colores definidos aquí.</para>
+<para>Si la opción <guilabel>Usar colores personalizados </guilabel> está seleccionada, &knode; no usará los colores globales para &kde;, sino que usará los colores definidos aquí.</para>
</caution>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Usar fuentes personalizadas</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Usar fuentes personalizadas</guilabel></title>
-<para
->Si elige esta configuración, podrá cambiar las tipografías que usa &knode; y que se muestran en la lista inferior. Para elegir una tipografía, haga doble clic con el &LMB; sobre un elemento de la lista para abrir el cuadro de diálogo de selección de tipografías de &kde;.</para>
+<para>Si elige esta configuración, podrá cambiar las tipografías que usa &knode; y que se muestran en la lista inferior. Para elegir una tipografía, haga doble clic con el &LMB; sobre un elemento de la lista para abrir el cuadro de diálogo de selección de tipografías de &kde;.</para>
-<para
->Solo pueden configurarse las fuentes después de activar la caja de diálogo. Si no, aunque haga doble clic en los elementos de la lista no pasará nada.</para>
+<para>Solo pueden configurarse las fuentes después de activar la caja de diálogo. Si no, aunque haga doble clic en los elementos de la lista no pasará nada.</para>
<caution>
-<para
->Si se activa la opción <guilabel
->Usar tipografías personalizadas</guilabel
->, &knode; no cambiará según las fuentes globales de &kde; sino que usará, en cambio, las fuentes definidas aquí.</para>
+<para>Si se activa la opción <guilabel>Usar tipografías personalizadas</guilabel>, &knode; no cambiará según las fuentes globales de &kde; sino que usará, en cambio, las fuentes definidas aquí.</para>
</caution>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="setting-news-general">
-<title
->Configuración General de Noticias</title>
+<title>Configuración General de Noticias</title>
-<para
->Ahora pulse el botón <guibutton
->Leer noticias</guibutton
-> y luego en la sub-opción <guibutton
->General</guibutton
->. La figura de abajo muestra el cuadro de diálogo que contiene las opciones que puede configurar allí.</para>
+<para>Ahora pulse el botón <guibutton>Leer noticias</guibutton> y luego en la sub-opción <guibutton>General</guibutton>. La figura de abajo muestra el cuadro de diálogo que contiene las opciones que puede configurar allí.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Cuadro de diálogo <guilabel
->Preferencias generales</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>Cuadro de diálogo <guilabel>Preferencias generales</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-read-news-settings.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Preferencias generales</guilabel
-></phrase>
+<phrase>El cuadro de diálogo <guilabel>Preferencias generales</guilabel></phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Preferencias generales</guilabel
-></para>
+<para>El cuadro de diálogo <guilabel>Preferencias generales</guilabel></para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La mayoría de estas opciones no necesitan cambiarse, pero las revisaremos paso a paso para tener una idea de las posibilidades que brinda &knode;.</para>
+<para>La mayoría de estas opciones no necesitan cambiarse, pero las revisaremos paso a paso para tener una idea de las posibilidades que brinda &knode;.</para>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Comprobar nuevas noticias automáticamente</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Comprobar nuevas noticias automáticamente</guilabel></title>
-<para
->Si activamos esta opción, &knode; le pedirá al servidor nuevas noticias cada vez que seleccionemos un grupo de noticias. De hecho, esta opción tiene sentido cuando usamos &knode; combinado con un servidor de noticias local. Obviamente, la descarga de mensajes solo será posible cuando hay comunicación con el servidor. Cuando solo se puede acceder al servidor a través de una conexión de Internet, esta opción apenas tiene sentido y debería dejarse desactivada.</para>
+<para>Si activamos esta opción, &knode; le pedirá al servidor nuevas noticias cada vez que seleccionemos un grupo de noticias. De hecho, esta opción tiene sentido cuando usamos &knode; combinado con un servidor de noticias local. Obviamente, la descarga de mensajes solo será posible cuando hay comunicación con el servidor. Cuando solo se puede acceder al servidor a través de una conexión de Internet, esta opción apenas tiene sentido y debería dejarse desactivada.</para>
-<para
->Si su sistema no esta configurado para establecer una conexión a Internet cuando sea necesario, se le mostrará un mensaje de error cada vez que elija un grupo de noticias.</para>
+<para>Si su sistema no esta configurado para establecer una conexión a Internet cuando sea necesario, se le mostrará un mensaje de error cada vez que elija un grupo de noticias.</para>
-<para
->Si quiere retener el control sobre cuándo establecer una conexión con el servidor es conveniente usar la opción del menú <menuchoice
-><guimenu
->Grupo</guimenu
-><guimenuitem
->Obtener artículos nuevos</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Si quiere retener el control sobre cuándo establecer una conexión con el servidor es conveniente usar la opción del menú <menuchoice><guimenu>Grupo</guimenu><guimenuitem>Obtener artículos nuevos</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Máximo número de artículos a obtener</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Máximo número de artículos a obtener</guilabel></title>
-<para
->Esto limita el número de artículos que se van a solicitar al servidor para su descarga. El valor que figura aquí es para cada grupo de noticias por separado Si está definido, por ejemplo, como 300, sólo se solicitarán los 300 artículos más recientes de cada grupo de noticias. El resto de artículos se descartará-</para>
+<para>Esto limita el número de artículos que se van a solicitar al servidor para su descarga. El valor que figura aquí es para cada grupo de noticias por separado Si está definido, por ejemplo, como 300, sólo se solicitarán los 300 artículos más recientes de cada grupo de noticias. El resto de artículos se descartará-</para>
<warning>
-<para
->En los grupos de noticias que tienen bastante tráfico podría perderse artículos si se pone un valor demasiado bajo. Esto suele ocurrir cuando acaba de suscribirse a un grupo de noticias o sólo descarga artículos ocasionalmente, lo que aumenta, por lo tanto, el tráfico por encima del valor aquí especificado.</para>
+<para>En los grupos de noticias que tienen bastante tráfico podría perderse artículos si se pone un valor demasiado bajo. Esto suele ocurrir cuando acaba de suscribirse a un grupo de noticias o sólo descarga artículos ocasionalmente, lo que aumenta, por lo tanto, el tráfico por encima del valor aquí especificado.</para>
</warning>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Marcar la noticia como leída después de</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Marcar la noticia como leída después de</guilabel></title>
-<para
->El artículo que haya abierto en la ventana de noticias se marcará como leído cuando transcurran los segundos indicados. Si define un valor relativamente elevado, evitará que se marque como leído un artículo que apenas haya visto, lo que puede ser bastante molesto para artículos cortos que se pueden leer en menos tiempo del indicado. Si navega demasiado rápido por los artículos, permanecerían como no leídos aunque los hubiera visto. Por tanto, debería ajustar este valor según sus preferencias personales.</para>
+<para>El artículo que haya abierto en la ventana de noticias se marcará como leído cuando transcurran los segundos indicados. Si define un valor relativamente elevado, evitará que se marque como leído un artículo que apenas haya visto, lo que puede ser bastante molesto para artículos cortos que se pueden leer en menos tiempo del indicado. Si navega demasiado rápido por los artículos, permanecerían como no leídos aunque los hubiera visto. Por tanto, debería ajustar este valor según sus preferencias personales.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Mostrar los artículos enviados a varias listas como leídos</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Mostrar los artículos enviados a varias listas como leídos</guilabel></title>
-<para
->A veces un <glossterm
->artículo</glossterm
-> se envía a más de un grupo. A esto se le denomina «envío cruzado». Si tiene activa esta opción, estos artículos cruzados se marcarán como leídos en todos los grupos de noticias en los que se haya publicado en cuanto lo lea en uno de ellos.</para>
+<para>A veces un <glossterm>artículo</glossterm> se envía a más de un grupo. A esto se le denomina «envío cruzado». Si tiene activa esta opción, estos artículos cruzados se marcarán como leídos en todos los grupos de noticias en los que se haya publicado en cuanto lo lea en uno de ellos.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Scroll inteligente</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Scroll inteligente</guilabel></title>
-<para
->Si esta opción está seleccionada, las líneas de la lista de artículos se mueven suavemente en lugar de bruscamente. </para
-> <!-- LW: FIXME could be explained a tiny bit better -->
+<para>Si esta opción está seleccionada, las líneas de la lista de artículos se mueven suavemente en lugar de bruscamente. </para> <!-- LW: FIXME could be explained a tiny bit better -->
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Mostrar toda la conversación expandida</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Mostrar toda la conversación expandida</guilabel></title>
-<para
->Esta configuración le permite mostrar un hilo de discusión al completo (con varios niveles de respuestas múltiples) si hace clic sobre el signo más que está delante del hilo de discusión. Si no está marcada esta preferencia, sólo se mostrarán las respuestas inmediatas del artículo actual.</para>
+<para>Esta configuración le permite mostrar un hilo de discusión al completo (con varios niveles de respuestas múltiples) si hace clic sobre el signo más que está delante del hilo de discusión. Si no está marcada esta preferencia, sólo se mostrarán las respuestas inmediatas del artículo actual.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Hilos de discusión expandidos por omisión</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Hilos de discusión expandidos por omisión</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede alternar entre expandir los hilos de discusión de forma predefinida o no hacerlo.</para>
+<para>Aquí puede alternar entre expandir los hilos de discusión de forma predefinida o no hacerlo.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Mostrar puntuación de artículo</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Mostrar puntuación de artículo</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede inidicar si mostrar o no la columna de puntuación en la vista de artículo.</para>
+<para>Aquí puede inidicar si mostrar o no la columna de puntuación en la vista de artículo.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Mostrar número de líneas</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Mostrar número de líneas</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede inidicar si mostrar o no la columna del número de líneas en la vista de artículo.</para>
+<para>Aquí puede inidicar si mostrar o no la columna del número de líneas en la vista de artículo.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Tamaño de la caché para cabeceras</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Tamaño de la caché para cabeceras</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede configurar cuánta memoria debe usar &knode; para mantener en caché las cabeceras.</para>
+<para>Aquí puede configurar cuánta memoria debe usar &knode; para mantener en caché las cabeceras.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Tamaño de la caché para artículos</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Tamaño de la caché para artículos</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede configurar cuánta memoria debe usar &knode; para mantener en caché los artículos.</para>
+<para>Aquí puede configurar cuánta memoria debe usar &knode; para mantener en caché los artículos.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2>
-<title
-><guilabel
->Navegación</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Navegación</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede cambiar algunas propiedades de navegación de &knode;. Normalmente, todo lo de aquí está desactivado, pero si no le gusta ese tipo de navegación, puede cambiarlo.</para>
+<para>Aquí puede cambiar algunas propiedades de navegación de &knode;. Normalmente, todo lo de aquí está desactivado, pero si no le gusta ese tipo de navegación, puede cambiarlo.</para>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->General</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>General</guilabel></title>
-<para
->El comportamiento del teclado es algo distinto entre &knode; y &kmail;. Con la opción <guilabel
->Emular el comportamiento del teclado de KMail</guilabel
->, puede activar el mismo comportamiento del teclado tanto en &kmail; como en &knode;.</para>
+<para>El comportamiento del teclado es algo distinto entre &knode; y &kmail;. Con la opción <guilabel>Emular el comportamiento del teclado de KMail</guilabel>, puede activar el mismo comportamiento del teclado tanto en &kmail; como en &knode;.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Marcar todos como leídos</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Marcar todos como leídos</guilabel></title>
-<para
->Si la casilla <guilabel
->Cambiar al siguiente grupo</guilabel
-> está marcada, &knode; pasará automáticamente al siguiente grupo si marca todos los artículos como leídos.</para>
+<para>Si la casilla <guilabel>Cambiar al siguiente grupo</guilabel> está marcada, &knode; pasará automáticamente al siguiente grupo si marca todos los artículos como leídos.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Marcar hilo de discusión como leído</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Marcar hilo de discusión como leído</guilabel></title>
-<para
->Si está marcada la casilla <guilabel
->Cerrar el hilo actual</guilabel
->, &knode; cierra automáticamente un hilo si lo marca como leído.</para>
+<para>Si está marcada la casilla <guilabel>Cerrar el hilo actual</guilabel>, &knode; cierra automáticamente un hilo si lo marca como leído.</para>
-<para
->Si está marcada la casilla <guilabel
->Ir al siguiente hilo de discusión no leído</guilabel
->, &knode; muestra automáticamente el hilo siguiente si marca el anterior como leído.</para>
+<para>Si está marcada la casilla <guilabel>Ir al siguiente hilo de discusión no leído</guilabel>, &knode; muestra automáticamente el hilo siguiente si marca el anterior como leído.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Ignorar hilo de discusión</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Ignorar hilo de discusión</guilabel></title>
-<para
->Si está marcado <guilabel
->Cerrar el hilo de discusión actual</guilabel
->, &knode; cierra automáticamente un hilo si elige ignorarlo.</para>
+<para>Si está marcado <guilabel>Cerrar el hilo de discusión actual</guilabel>, &knode; cierra automáticamente un hilo si elige ignorarlo.</para>
-<para
->Si está marcado <guilabel
->Ir al siguiente hilo de discusión no leído</guilabel
->, &knode; muestra automáticamente el siguiente hilo si elige ignorar el anterior.</para>
+<para>Si está marcado <guilabel>Ir al siguiente hilo de discusión no leído</guilabel>, &knode; muestra automáticamente el siguiente hilo si elige ignorar el anterior.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="knode-scoring-settings">
-<title
->Reglas de puntuación</title>
-
-<para
->Para ordenar los artículos tiene la posibilidad de puntuarlos. La puntuación estándar es 0. Una puntuación más alta significa que el <glossterm
->artículo</glossterm
-> es interesante y una puntuación más baja significa que es menos interesante.</para>
-
-<para
->En medio de la ventana verá un área grande y blanca. Aquí podrá ver sus reglas de puntuación. Las reglas de puntuación las usa &knode; para adjudicar puntos automáticamente a los artículos entrantes. Si, por ejemplo, una persona siempre envía tonterías, puede puntuar automáticamente a lo bajo los artículos de esa personas y ocultarlos.</para>
-
-<para
->Con los botones que hay bajo las reglas de puntuación puede <guibutton
->editar</guibutton
->, <guibutton
->añadir</guibutton
->, <guibutton
->eliminar</guibutton
-> y <guibutton
->copiar</guibutton
->, reglas. Por ahora, no profundizaremos en las características, ya que no es esencial para la configuración de &knode;.</para>
-
-<para
->Puede aprender más cosas sobre la puntuación en el capítulo <link linkend="anc-score-watch-ignore"
->Puntuación, ver e ignorar</link
-></para>
-
-<sect3>
-<title
-><guilabel
->Puntuación predefinida para los hilos de discusión ignorados</guilabel
-></title>
-
-<para
->Normalmente solo necesitará las funciones «ignorar» y «ver». Esto simplemente muestra si un hilo de discusión es interesante o no. Aquí puede configurar una puntuación predeterminada para los hilos de discusión ignorados. Seleccionar el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Puntuación</guimenu
-><guimenuitem
->Ignorar hilo de discusión</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú le dará esta puntuación a todos los envíos de ese hilo de discusión, y se aplicará esa puntuación también a futuros envíos que sigan la discusión de ese hilo.</para>
-
-</sect3>
-
-<sect3>
-<title
-><guilabel
->Puntuación predefinida para los hilos vistos</guilabel
-></title>
-
-<para
->Si un artículo es interesante, le dará una puntuación por encima de 0. Aquí puede introducir la puntuación predeterminada para estos artículos. Elegir el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Puntuación</guimenu
-><guimenuitem
->Vigilar hilo de discusión</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú le dará esta puntuación a todos los envíos de ese hilo, y se aplicará esa puntuación también a los futuros envíos que sigan la discusión del hilo.</para>
+<title>Reglas de puntuación</title>
+
+<para>Para ordenar los artículos tiene la posibilidad de puntuarlos. La puntuación estándar es 0. Una puntuación más alta significa que el <glossterm>artículo</glossterm> es interesante y una puntuación más baja significa que es menos interesante.</para>
+
+<para>En medio de la ventana verá un área grande y blanca. Aquí podrá ver sus reglas de puntuación. Las reglas de puntuación las usa &knode; para adjudicar puntos automáticamente a los artículos entrantes. Si, por ejemplo, una persona siempre envía tonterías, puede puntuar automáticamente a lo bajo los artículos de esa personas y ocultarlos.</para>
+
+<para>Con los botones que hay bajo las reglas de puntuación puede <guibutton>editar</guibutton>, <guibutton>añadir</guibutton>, <guibutton>eliminar</guibutton> y <guibutton>copiar</guibutton>, reglas. Por ahora, no profundizaremos en las características, ya que no es esencial para la configuración de &knode;.</para>
+
+<para>Puede aprender más cosas sobre la puntuación en el capítulo <link linkend="anc-score-watch-ignore">Puntuación, ver e ignorar</link></para>
+
+<sect3>
+<title><guilabel>Puntuación predefinida para los hilos de discusión ignorados</guilabel></title>
+
+<para>Normalmente solo necesitará las funciones «ignorar» y «ver». Esto simplemente muestra si un hilo de discusión es interesante o no. Aquí puede configurar una puntuación predeterminada para los hilos de discusión ignorados. Seleccionar el elemento <menuchoice><guimenu>Puntuación</guimenu><guimenuitem>Ignorar hilo de discusión</guimenuitem></menuchoice> del menú le dará esta puntuación a todos los envíos de ese hilo de discusión, y se aplicará esa puntuación también a futuros envíos que sigan la discusión de ese hilo.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title><guilabel>Puntuación predefinida para los hilos vistos</guilabel></title>
+
+<para>Si un artículo es interesante, le dará una puntuación por encima de 0. Aquí puede introducir la puntuación predeterminada para estos artículos. Elegir el elemento <menuchoice><guimenu>Puntuación</guimenu><guimenuitem>Vigilar hilo de discusión</guimenuitem></menuchoice> del menú le dará esta puntuación a todos los envíos de ese hilo, y se aplicará esa puntuación también a los futuros envíos que sigan la discusión del hilo.</para>
<tip>
-<para
->Puede usar la tecla <keycap
->W</keycap
-> para vigilar un hilo de discusión o la tecla <keycap
->I</keycap
-> para ignorarlo.</para>
+<para>Puede usar la tecla <keycap>W</keycap> para vigilar un hilo de discusión o la tecla <keycap>I</keycap> para ignorarlo.</para>
</tip>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="knode-filter-settings">
-<title
->Filtros de noticias</title>
+<title>Filtros de noticias</title>
-<para
->Esta es la muestra de pantalla del filtro de noticias.</para>
+<para>Esta es la muestra de pantalla del filtro de noticias.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Las preferencias de filtrado</screeninfo>
+<screeninfo>Las preferencias de filtrado</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-filters.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Las preferencias de filtrado</phrase>
+<phrase>Las preferencias de filtrado</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Las preferencias de filtrado</para>
+<para>Las preferencias de filtrado</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este cuadro de diálogo muestra dos listas. La lista de arriba, llamada <guilabel
->Filtros</guilabel
->, muestra todos los filtros definidos. Cuando usa &knode; por primera vez, sólo verá los filtros predefinidos.</para>
-
-<para
->Con los botones <guibutton
->Añadir</guibutton
->, <guibutton
->Eliminar</guibutton
->, <guibutton
->Editar</guibutton
-> y <guibutton
->Copiar</guibutton
-> puede agregar nuevos filtros o eliminar filtros que ya no necesite. De momento no entraremos en profundidad en esta característica porque no es esencial en la configuración de &knode;.</para>
-
-<para
->Puede encontrar información más detallada sobre los filtros en <link linkend="using-filters"
->Definir y usar filtros</link
-></para>
-
-<para
->La lista de abajo, llamada <guilabel
->Menú</guilabel
->, muestra el aspecto del menú <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Filtro</guisubmenu
-></menuchoice
->, al que se puede llegar desde la barra de menús. El orden de los filtros en este menú se puede configurar en esta lista.</para>
-
-<para
->El botón <guibutton
->Arriba</guibutton
-> desplaza el elemento seleccionado una posición hacia arriba. Pruébelo: elija el segundo filtro y pulse <guibutton
->Arriba</guibutton
->. La entrada subirá una posición.</para>
-
-<para
->El botón <guibutton
->Abajo</guibutton
-> hace lo opuesto. Seleccione el elemento que acaba de subir una posición, y pulse <guibutton
->Abajo</guibutton
-> hasta que alcance su posición original.</para>
-
-<para
->Con los dos botones <guibutton
->Añadir separador</guibutton
-> y <guibutton
->Eliminar separador</guibutton
-> puede crear agrupaciones visuales de filtros en el menú. Los separadores se muestran como <quote
->====</quote
-> en la lista. En el menú se muestran como líneas horizontales algo más atractivas. Intente agregar un separador. Primero añada un separador y luego elimínelo pulsando <guibutton
->Eliminar separador</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Cualquier cambio efectuado aquí puede verlo en <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Filtro</guisubmenu
-></menuchoice
-> una vez cerrado este cuadro de diálogo.</para>
+<para>Este cuadro de diálogo muestra dos listas. La lista de arriba, llamada <guilabel>Filtros</guilabel>, muestra todos los filtros definidos. Cuando usa &knode; por primera vez, sólo verá los filtros predefinidos.</para>
+
+<para>Con los botones <guibutton>Añadir</guibutton>, <guibutton>Eliminar</guibutton>, <guibutton>Editar</guibutton> y <guibutton>Copiar</guibutton> puede agregar nuevos filtros o eliminar filtros que ya no necesite. De momento no entraremos en profundidad en esta característica porque no es esencial en la configuración de &knode;.</para>
+
+<para>Puede encontrar información más detallada sobre los filtros en <link linkend="using-filters">Definir y usar filtros</link></para>
+
+<para>La lista de abajo, llamada <guilabel>Menú</guilabel>, muestra el aspecto del menú <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Filtro</guisubmenu></menuchoice>, al que se puede llegar desde la barra de menús. El orden de los filtros en este menú se puede configurar en esta lista.</para>
+
+<para>El botón <guibutton>Arriba</guibutton> desplaza el elemento seleccionado una posición hacia arriba. Pruébelo: elija el segundo filtro y pulse <guibutton>Arriba</guibutton>. La entrada subirá una posición.</para>
+
+<para>El botón <guibutton>Abajo</guibutton> hace lo opuesto. Seleccione el elemento que acaba de subir una posición, y pulse <guibutton>Abajo</guibutton> hasta que alcance su posición original.</para>
+
+<para>Con los dos botones <guibutton>Añadir separador</guibutton> y <guibutton>Eliminar separador</guibutton> puede crear agrupaciones visuales de filtros en el menú. Los separadores se muestran como <quote>====</quote> en la lista. En el menú se muestran como líneas horizontales algo más atractivas. Intente agregar un separador. Primero añada un separador y luego elimínelo pulsando <guibutton>Eliminar separador</guibutton>.</para>
+
+<para>Cualquier cambio efectuado aquí puede verlo en <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Filtro</guisubmenu></menuchoice> una vez cerrado este cuadro de diálogo.</para>
</sect2>
<sect2 id="knode-headers">
-<title
-><guilabel
->Personalizar la presentación de las cabeceras de los artículos</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Personalizar la presentación de las cabeceras de los artículos</guilabel></title>
<anchor id="anc-knode-headers"/>
-<para
->En este cuadro de diálogo puede indicar cómo quiere ver cada línea de cabecera en la ventana de noticias.</para>
+<para>En este cuadro de diálogo puede indicar cómo quiere ver cada línea de cabecera en la ventana de noticias.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Personalizar cabeceras de artículos mostradas</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo <guilabel>Personalizar cabeceras de artículos mostradas</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-header-settings.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Personalizar cabeceras de artículos mostradas</guilabel
->.</phrase>
+<phrase>El cuadro de diálogo <guilabel>Personalizar cabeceras de artículos mostradas</guilabel>.</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Personalizar cabeceras de artículos mostradas</guilabel
->.</para>
+<para>El cuadro de diálogo <guilabel>Personalizar cabeceras de artículos mostradas</guilabel>.</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Esta lista muestra todas las líneas de cabecera disponibles para mostrar en la ventana de noticias. El identificador de la izquierda se muestra junto a las líneas del encabezado entre &lt; &gt; a la derecha. Las líneas del encabezado se toman de cada mensaje, &eg; para <guilabel
->De</guilabel
-> se usará la línea «From» de las cabeceras (que indica quíen envió el mensaje).</para>
+<para>Esta lista muestra todas las líneas de cabecera disponibles para mostrar en la ventana de noticias. El identificador de la izquierda se muestra junto a las líneas del encabezado entre &lt; &gt; a la derecha. Las líneas del encabezado se toman de cada mensaje, &eg; para <guilabel>De</guilabel> se usará la línea «From» de las cabeceras (que indica quíen envió el mensaje).</para>
-<para
->Usando <guibutton
->Editar</guibutton
-> puede alterar los identificadores que se muestran, alterar la línea de cabecera que muestra cada identificador y cambiar las opciones de tipografía que se usan para el texto. Para simplificar las cosas, elija la opción <guilabel
->De:&lt;De&gt;</guilabel
-> en la lista y abrael cuadro de diálogo de cabeceras haciendo clic sobre <guibutton
->Editar</guibutton
->.</para>
+<para>Usando <guibutton>Editar</guibutton> puede alterar los identificadores que se muestran, alterar la línea de cabecera que muestra cada identificador y cambiar las opciones de tipografía que se usan para el texto. Para simplificar las cosas, elija la opción <guilabel>De:&lt;De&gt;</guilabel> en la lista y abrael cuadro de diálogo de cabeceras haciendo clic sobre <guibutton>Editar</guibutton>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo «Propiedades del encabezado»</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo «Propiedades del encabezado»</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-edit-header1.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El cuadro de diálogo Propiedades del encabezado.</phrase>
+<phrase>El cuadro de diálogo Propiedades del encabezado.</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->El cuadro de diálogo Propiedades del encabezado.</para>
+<para>El cuadro de diálogo Propiedades del encabezado.</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Cabecera</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Cabecera</guilabel></title>
-<para
->La caja de selección <guilabel
->Cabecera</guilabel
-> muestra la opción <guilabel
->De</guilabel
->. Ese es el nombre de la línea de cabecera del destinatario, tal como figura en el articulo y como lo evalúa el lector de noticias. Si activa la lista de selección, &knode; mostrará una lista de los demás identificadores, que tiene una linea de cabecera de cualquier artículo. De momento, sigamos configurando el identificador <guilabel
->De</guilabel
-> configurado. Después seguiremos con esta lista, cuando añadamos una línea de cabecera que la muestre.</para>
+<para>La caja de selección <guilabel>Cabecera</guilabel> muestra la opción <guilabel>De</guilabel>. Ese es el nombre de la línea de cabecera del destinatario, tal como figura en el articulo y como lo evalúa el lector de noticias. Si activa la lista de selección, &knode; mostrará una lista de los demás identificadores, que tiene una linea de cabecera de cualquier artículo. De momento, sigamos configurando el identificador <guilabel>De</guilabel> configurado. Después seguiremos con esta lista, cuando añadamos una línea de cabecera que la muestre.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Nombre Mostrado</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Nombre Mostrado</guilabel></title>
-<para
->Este campo tiene el nombre que le gustaría ver más tarde en la ventana de noticias como etiqueta junto a la línea de encabezado actual del texto. Por ejemplo, se usa para la línea de encabezado <guilabel
->De</guilabel
->. Si deja este campo en blanco, solo aparecerá el contenido de la línea de cabecera en la ventana de noticias. Esta, por ejemplo, es la configuración predefinida de la linea de cabecera <guilabel
->Asunto</guilabel
->. Aquí, tampoco cambiaremos nada.</para>
+<para>Este campo tiene el nombre que le gustaría ver más tarde en la ventana de noticias como etiqueta junto a la línea de encabezado actual del texto. Por ejemplo, se usa para la línea de encabezado <guilabel>De</guilabel>. Si deja este campo en blanco, solo aparecerá el contenido de la línea de cabecera en la ventana de noticias. Esta, por ejemplo, es la configuración predefinida de la linea de cabecera <guilabel>Asunto</guilabel>. Aquí, tampoco cambiaremos nada.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Nombre</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Nombre</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede influir sobre la forma en la que se muestra el texto «Nombre que se muestra». En nuestro caso, el atributo <guilabel
->Negrita</guilabel
-> está seleccionado para el nombre <guilabel
->De</guilabel
->, &ie; el texto se verá en caracteres resaltados en la ventana de noticias. Por supuesto, puede combinar diferentes atributos, por ejemplo <guilabel
->negrita</guilabel
-> y <guilabel
->subrayado</guilabel
->.</para>
+<para>Aquí puede influir sobre la forma en la que se muestra el texto «Nombre que se muestra». En nuestro caso, el atributo <guilabel>Negrita</guilabel> está seleccionado para el nombre <guilabel>De</guilabel>, &ie; el texto se verá en caracteres resaltados en la ventana de noticias. Por supuesto, puede combinar diferentes atributos, por ejemplo <guilabel>negrita</guilabel> y <guilabel>subrayado</guilabel>.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Valor</title>
+<title>Valor</title>
-<para
->Aquí puede influir sobre la forma en la que se muestra el texto de la cabecera en la ventana del artículo. Por ejemplo, si está seleccinada la entrada <guilabel
->Cursiva</guilabel
-> para el remitente, &eg; <quote
->María Ejemplo &lt;mariaejemplo@algunadireccion.com&gt;</quote
-> aparecerá con una tipografía cursiva.</para>
+<para>Aquí puede influir sobre la forma en la que se muestra el texto de la cabecera en la ventana del artículo. Por ejemplo, si está seleccinada la entrada <guilabel>Cursiva</guilabel> para el remitente, &eg; <quote>María Ejemplo &lt;mariaejemplo@algunadireccion.com&gt;</quote> aparecerá con una tipografía cursiva.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Agregar y quitar líneas de cabecera de pantalla</title>
+<title>Agregar y quitar líneas de cabecera de pantalla</title>
-<para
->Para que entendamos las posibilidades de este diálogo, agregaremos una nueva línea de cabecera en la pantalla.</para>
+<para>Para que entendamos las posibilidades de este diálogo, agregaremos una nueva línea de cabecera en la pantalla.</para>
<example>
-<title
->Mostrar en la ventana de noticias el lector de noticias usado en un artículo publicado.</title>
+<title>Mostrar en la ventana de noticias el lector de noticias usado en un artículo publicado.</title>
-<para
->Estas ilustraciones muestran el cuadro de diálogo con la línea de cabecera <literal
->X-Newsreader</literal
->.</para>
+<para>Estas ilustraciones muestran el cuadro de diálogo con la línea de cabecera <literal>X-Newsreader</literal>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo «Propiedades del encabezado»</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo «Propiedades del encabezado»</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-edit-header2.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El cuadro de diálogo Propiedades del encabezado.</phrase>
+<phrase>El cuadro de diálogo Propiedades del encabezado.</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->El cuadro de diálogo Propiedades del encabezado.</para>
+<para>El cuadro de diálogo Propiedades del encabezado.</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Que bonito sería ver en la ventana de noticias que lector de noticias usa otro suscriptor. Es bastante fácil hacerlo porque hay una línea de cabecera (opcional) que contiene la información necesaria.</para>
+<para>Que bonito sería ver en la ventana de noticias que lector de noticias usa otro suscriptor. Es bastante fácil hacerlo porque hay una línea de cabecera (opcional) que contiene la información necesaria.</para>
-<para
->Despliegue la lista <guilabel
->Cabecera</guilabel
-> y seleccione la entrada <guilabel
->X-Newsreader</guilabel
-> de la lista.</para>
+<para>Despliegue la lista <guilabel>Cabecera</guilabel> y seleccione la entrada <guilabel>X-Newsreader</guilabel> de la lista.</para>
-<para
->En el campo <guilabel
->Nombre mostrado</guilabel
->, indique <userinput
->Lector de noticias</userinput
->.</para>
+<para>En el campo <guilabel>Nombre mostrado</guilabel>, indique <userinput>Lector de noticias</userinput>.</para>
-<para
->Ahora puede elegir los atributos que quiera que tenga el campo y su contenido a la hora de mostrarse. Posteriormente, confirme todo lo que ha indicado apretando <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. Entonces aparecerá la nueva línea de cabecera en la lista y luego se mostrará en la ventana de noticias.</para>
+<para>Ahora puede elegir los atributos que quiera que tenga el campo y su contenido a la hora de mostrarse. Posteriormente, confirme todo lo que ha indicado apretando <guibutton>Aceptar</guibutton>. Entonces aparecerá la nueva línea de cabecera en la lista y luego se mostrará en la ventana de noticias.</para>
</example>
-<para
->Use los botones <guibutton
->arriba</guibutton
-> y <guibutton
->abajo</guibutton
-> para poner a su gusto el orden de las cabeceras en la ventana de artículos.</para>
+<para>Use los botones <guibutton>arriba</guibutton> y <guibutton>abajo</guibutton> para poner a su gusto el orden de las cabeceras en la ventana de artículos.</para>
<tip>
-<para
->La frase que mostrará la línea del encabezado se mostrará en la ventna del artículo es realmente optimista, porque la entrada X-Newsreader no es necesaria para los artículos de usenet. Por tanto, no todos los artículos tienen esa línea de cabecera. Si la línea no existe, simplemente no se muestra la entrada adecuada. Tiene más información sobre las cabeceras en <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/headerzeilen"
->http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/headerzeilen</ulink
-> (alemán)</para>
+<para>La frase que mostrará la línea del encabezado se mostrará en la ventna del artículo es realmente optimista, porque la entrada X-Newsreader no es necesaria para los artículos de usenet. Por tanto, no todos los artículos tienen esa línea de cabecera. Si la línea no existe, simplemente no se muestra la entrada adecuada. Tiene más información sobre las cabeceras en <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/headerzeilen">http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/headerzeilen</ulink> (alemán)</para>
</tip>
</sect3>
</sect2>
<sect2>
-<title
-><guilabel
->Visor</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Visor</guilabel></title>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Mostrar decoraciones en las cabeceras</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Mostrar decoraciones en las cabeceras</guilabel></title>
-<para
->Si está activa, las cabeceras serán un poco más bonitas. Si no, sólo se muestran en texto plano.</para>
+<para>Si está activa, las cabeceras serán un poco más bonitas. Si no, sólo se muestran en texto plano.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Readaptar texto si es necesario</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Readaptar texto si es necesario</guilabel></title>
-<para
->Si esta opción está activada, el ajuste de texto del visor se corregirá automáticamente.</para>
+<para>Si esta opción está activada, el ajuste de texto del visor se corregirá automáticamente.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Eliminar las líneas vacías sobrantes</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Eliminar las líneas vacías sobrantes</guilabel></title>
-<para
->Si está activada, las líneas vacías al final del artículo se ocultarán automáticamente.</para>
+<para>Si está activada, las líneas vacías al final del artículo se ocultarán automáticamente.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Mostrar la firma</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Mostrar la firma</guilabel></title>
-<para
->Si se activa esta opción, la <glossterm
->firma</glossterm
-> del remitente aparecerá en la ventana de noticias. Si no, se omite la firma.</para>
+<para>Si se activa esta opción, la <glossterm>firma</glossterm> del remitente aparecerá en la ventana de noticias. Si no, se omite la firma.</para>
<caution>
-<para
->Tenga en cuenta que &knode; sólo puede mostrar correctamente la firma si ésta puede separarse correctamente del contenido del artículo. Existen lectores de noticias que hacen mal esta separación. Dos caracteres <quote
->-</quote
-> seguidos de un <quote
->&nbsp;</quote
-> (espacio) es correcto.</para>
+<para>Tenga en cuenta que &knode; sólo puede mostrar correctamente la firma si ésta puede separarse correctamente del contenido del artículo. Existen lectores de noticias que hacen mal esta separación. Dos caracteres <quote>-</quote> seguidos de un <quote>&nbsp;</quote> (espacio) es correcto.</para>
</caution>
<tip>
-<para
->Muchos miembros de los grupos de noticias dejan pistas en sus páginas o dicen que tienen errores intencionados en la direcciones de correo electrónico que especifican en los campos del encabezado. Si evita ver las firmas puede perder esta información. Por otro lado, puede evitarle leer citas extrañas o incoherentes.</para>
+<para>Muchos miembros de los grupos de noticias dejan pistas en sus páginas o dicen que tienen errores intencionados en la direcciones de correo electrónico que especifican en los campos del encabezado. Si evita ver las firmas puede perder esta información. Por otro lado, puede evitarle leer citas extrañas o incoherentes.</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Interpretar las etiquetas de formato de texto</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Interpretar las etiquetas de formato de texto</guilabel></title>
-<para
->Si está activada, todas las etiquetas de formato de texto del mensaje como <literal
->*negrita*</literal
->, <literal
->/cursiva/</literal
-> y <literal
->_subrayado_</literal
-> se muestran directamente en el visor. Estas etiquetas de formato de texto son un estándar no oficial.</para>
+<para>Si está activada, todas las etiquetas de formato de texto del mensaje como <literal>*negrita*</literal>, <literal>/cursiva/</literal> y <literal>_subrayado_</literal> se muestran directamente en el visor. Estas etiquetas de formato de texto son un estándar no oficial.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Reconocer caracteres de citado</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Reconocer caracteres de citado</guilabel></title>
-<para
->Para mostrar el texto citado con otro tamaño o color, &knode; tiene que reconocer cuál es el texto citado. El texto citado se marca normalmente con un <quote
->&gt;</quote
-> al comienzo de la línea, pero a veces hay otros caracteres. En este campo, puede introducir todos los caracteres que se deban asociar con marcas de texto citado.</para>
+<para>Para mostrar el texto citado con otro tamaño o color, &knode; tiene que reconocer cuál es el texto citado. El texto citado se marca normalmente con un <quote>&gt;</quote> al comienzo de la línea, pero a veces hay otros caracteres. En este campo, puede introducir todos los caracteres que se deban asociar con marcas de texto citado.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Mostrar los adjuntos incluídos si es posible</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Mostrar los adjuntos incluídos si es posible</guilabel></title>
-<para
->Si se activa esta opción, cuando abrimos un artículo &knode; intentará mostrar el contenido de posibles documentos adjuntos en la misma ventana . Por ejemplo, una imagen aparecería justo bajo el texto de la noticia.</para>
+<para>Si se activa esta opción, cuando abrimos un artículo &knode; intentará mostrar el contenido de posibles documentos adjuntos en la misma ventana . Por ejemplo, una imagen aparecería justo bajo el texto de la noticia.</para>
-<para
->Además, puede guardar el documento adjunto o abrirlo con la aplicación que le haya asignado al tipo <acronym
->MIME</acronym
-> del mismo mediante un menú contextual.</para>
+<para>Además, puede guardar el documento adjunto o abrirlo con la aplicación que le haya asignado al tipo <acronym>MIME</acronym> del mismo mediante un menú contextual.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Abrir adjuntos con un clic</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Abrir adjuntos con un clic</guilabel></title>
-<para
->Si se activa esta opción, los documentos adjuntos se abren con el programa externo que está configurado para el tipo <acronym
->MIME</acronym
->. Si no tiene asignado ninguno, aparecerá un cuadro de diálogo para guardar el documento adjunto en un archivo aparte.</para>
+<para>Si se activa esta opción, los documentos adjuntos se abren con el programa externo que está configurado para el tipo <acronym>MIME</acronym>. Si no tiene asignado ninguno, aparecerá un cuadro de diálogo para guardar el documento adjunto en un archivo aparte.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Mostrar contenidos alternativos como adjuntos</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Mostrar contenidos alternativos como adjuntos</guilabel></title>
-<para
->Los artículos que se envían como <acronym
->MIME</acronym
-> multiparte tienen el texto del mensaje en muchos formatos, por ejemplo, en forma de texto plano y en <abbrev
->HTML</abbrev
->. El lector de noticias elige qué parte de la noticia se muestra. Esta característica hace posible que el otro formato pueda abrirse como si fuera un documento adjunto, mediante un clic del ratón.</para>
+<para>Los artículos que se envían como <acronym>MIME</acronym> multiparte tienen el texto del mensaje en muchos formatos, por ejemplo, en forma de texto plano y en <abbrev>HTML</abbrev>. El lector de noticias elige qué parte de la noticia se muestra. Esta característica hace posible que el otro formato pueda abrirse como si fuera un documento adjunto, mediante un clic del ratón.</para>
-<para
->Si está desactivada esta opción, no se verán contenidos alternativos.</para>
+<para>Si está desactivada esta opción, no se verán contenidos alternativos.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Abrir enlaces con</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Abrir enlaces con</guilabel></title>
-<para
->Aquí se puede elegir qué navegador usará para mostrar los enlaces de los mensajes sobre los que hace clic. Habitualmente, tendrá que elegir entre <application
->Netscape Navigator</application
-> o <application
->Konqueror</application
->, la opción predeterminada. Por supuesto, el navegador que escoja debe estar instalado.</para>
+<para>Aquí se puede elegir qué navegador usará para mostrar los enlaces de los mensajes sobre los que hace clic. Habitualmente, tendrá que elegir entre <application>Netscape Navigator</application> o <application>Konqueror</application>, la opción predeterminada. Por supuesto, el navegador que escoja debe estar instalado.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="knode-post-news-settings">
-<title
->Configurando los artículos a publicar</title>
+<title>Configurando los artículos a publicar</title>
-<para
->Cuando publica artículos con &knode; se usa la configuración del siguiente cuadro de diálogo.</para>
+<para>Cuando publica artículos con &knode; se usa la configuración del siguiente cuadro de diálogo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo «Preferencias técnicas».</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo «Preferencias técnicas».</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-post-settings.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El cuadro de diálogo «Preferencias técnicas».</phrase>
+<phrase>El cuadro de diálogo «Preferencias técnicas».</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->El cuadro de diálogo «Preferencias técnicas».</para>
+<para>El cuadro de diálogo «Preferencias técnicas».</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<caution>
-<para
->Si elige una opción equivocada, puede ser que los artículos sean ilegibles o incluso completamente imposibles de enviar. Por tanto, tenga cuidado con estas opciones.</para>
+<para>Si elige una opción equivocada, puede ser que los artículos sean ilegibles o incluso completamente imposibles de enviar. Por tanto, tenga cuidado con estas opciones.</para>
</caution>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Juego de Caracteres</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Juego de Caracteres</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede elegir el juego de caracteres usado para codificar sus artículos. Normalmente, su opción será <acronym
->iso 8859-15</acronym
-> para Europa occidental y países de habla inglesa, pero su juego de caracteres podría ser otro. Por omisión, es el juego de caracteres usado en la configuración global de &kde;, así que no tendría por qué cambiar esto.</para>
+<para>Aquí puede elegir el juego de caracteres usado para codificar sus artículos. Normalmente, su opción será <acronym>iso 8859-15</acronym> para Europa occidental y países de habla inglesa, pero su juego de caracteres podría ser otro. Por omisión, es el juego de caracteres usado en la configuración global de &kde;, así que no tendría por qué cambiar esto.</para>
-<para
->Cuando quiera publicar artículos en grupos de noticias con otro juego de caracteres (&eg; Europa oriental o Asia) puede fijar aquí el juego de caracteres que necesite.</para>
+<para>Cuando quiera publicar artículos en grupos de noticias con otro juego de caracteres (&eg; Europa oriental o Asia) puede fijar aquí el juego de caracteres que necesite.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Codificación</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Codificación</guilabel></title>
-<para
->Defina aquí la codificación de caracteres para las transmisiones de mensajes. Puede elegir entre 8 bits y 7 bits (citado imprimible).</para>
+<para>Defina aquí la codificación de caracteres para las transmisiones de mensajes. Puede elegir entre 8 bits y 7 bits (citado imprimible).</para>
-<para
->Si elige codificar con 8 bits, la mayoría de carácteres especiales se transmiten correctamente. Esta es, por ejemplo, la opción normal para los grupos alemanes (de.*).</para>
+<para>Si elige codificar con 8 bits, la mayoría de carácteres especiales se transmiten correctamente. Esta es, por ejemplo, la opción normal para los grupos alemanes (de.*).</para>
-<para
->Si elige con citado imprimible, los carácteres de 8 bits (&eg; acentos, eñes y caracteres especiales) se envían como caracteres codificados en 7 bits.</para>
+<para>Si elige con citado imprimible, los carácteres de 8 bits (&eg; acentos, eñes y caracteres especiales) se envían como caracteres codificados en 7 bits.</para>
<tip>
-<para
->En los grupos de noticias en inglés, la codificación de 7 bits es bastante frecuente.</para>
+<para>En los grupos de noticias en inglés, la codificación de 7 bits es bastante frecuente.</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Usar el juego de caracteres propio por omisión al responder</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Usar el juego de caracteres propio por omisión al responder</guilabel></title>
-<para
->Si esta opción está activa, &knode; usa su juego de caracteres por omisión para responder, en lugar de usar el juego de caracteres del artículo al que está respondiendo.</para>
+<para>Si esta opción está activa, &knode; usa su juego de caracteres por omisión para responder, en lugar de usar el juego de caracteres del artículo al que está respondiendo.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Generar id. del mensaje</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Generar id. del mensaje</guilabel></title>
-<para
->Cuando se activa esto, &knode; genera sus propios ID de Mensaje para cada artículo que publicamos.</para>
+<para>Cuando se activa esto, &knode; genera sus propios ID de Mensaje para cada artículo que publicamos.</para>
<caution>
-<para
->El id. del mensaje debería ser único en todo el mundo. Si no, habría colisiones entre mensajes con igual id. de mensaje. El servidor de noticias debería rechazar el segundo artículo, porque pensaría que ya ha recibido el artículo.</para>
+<para>El id. del mensaje debería ser único en todo el mundo. Si no, habría colisiones entre mensajes con igual id. de mensaje. El servidor de noticias debería rechazar el segundo artículo, porque pensaría que ya ha recibido el artículo.</para>
-<para
->Un id. de mensaje consta de un <acronym
->FQDN</acronym
-> (Full Qualified Domain Name, Nombre de Dominio Completamente Cualificado). Esto significa que su aspecto será muy parecido a una dirección de correo-e con in identificador antes de la <literal
->@</literal
-> y del dominio.</para>
+<para>Un id. de mensaje consta de un <acronym>FQDN</acronym> (Full Qualified Domain Name, Nombre de Dominio Completamente Cualificado). Esto significa que su aspecto será muy parecido a una dirección de correo-e con in identificador antes de la <literal>@</literal> y del dominio.</para>
-<para
->La identificación la genera &knode; automáticamente, pero debe proporcionar un nombre de dominio válido en <guilabel
->Servidor</guilabel
->. Si no tiene un dominio propio, no debería activar esta opción. Permita que el servidor de noticias genere el id. del mensaje por usted.</para>
+<para>La identificación la genera &knode; automáticamente, pero debe proporcionar un nombre de dominio válido en <guilabel>Servidor</guilabel>. Si no tiene un dominio propio, no debería activar esta opción. Permita que el servidor de noticias genere el id. del mensaje por usted.</para>
<example>
-<title
->ID de Mensaje</title>
+<title>ID de Mensaje</title>
-<para
->Un ejemplo de un dominio válido sería: <literal
->kde.org</literal
->. Un id. de mensaje generado para este dominio debería tener este aspecto:</para>
+<para>Un ejemplo de un dominio válido sería: <literal>kde.org</literal>. Un id. de mensaje generado para este dominio debería tener este aspecto:</para>
-<screen
->934lek9934@kde.org</screen>
+<screen>934lek9934@kde.org</screen>
</example>
-<para
->Una identificación única sólo está garantizada cuando tiene un dominio propio. Incluso si no usa &knode; para generar sus ids. de mensaje puede haber colisiones si está usando un servidor de noticias local. Por ejemplo, <application
->leafnode</application
-> genera un id. del mensaje que proviene del nombre de la máquina local.</para>
+<para>Una identificación única sólo está garantizada cuando tiene un dominio propio. Incluso si no usa &knode; para generar sus ids. de mensaje puede haber colisiones si está usando un servidor de noticias local. Por ejemplo, <application>leafnode</application> genera un id. del mensaje que proviene del nombre de la máquina local.</para>
</caution>
<tip>
-<para
->Puede acceder a más información sobre esto y sobre cómo tener su propio dominio gratis en <ulink url="http://www.qad.org/faq/faq-messageid.html"
->http://www.qad.org/faq/faq-messageid.html</ulink
->.</para>
+<para>Puede acceder a más información sobre esto y sobre cómo tener su propio dominio gratis en <ulink url="http://www.qad.org/faq/faq-messageid.html">http://www.qad.org/faq/faq-messageid.html</ulink>.</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Servidor</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Servidor</guilabel></title>
-<para
->Introduzca aquí el nombre de máquina de su computadora. Se usará para generar el id. del mensaje. Si no tiene un dominio propio, no debería activar esta opción. Deje que el servidor de noticias genere el id. del mensaje por usted. Usando el ejemplo anterior, esto sería: <userinput
->kde.org</userinput
-></para>
+<para>Introduzca aquí el nombre de máquina de su computadora. Se usará para generar el id. del mensaje. Si no tiene un dominio propio, no debería activar esta opción. Deje que el servidor de noticias genere el id. del mensaje por usted. Usando el ejemplo anterior, esto sería: <userinput>kde.org</userinput></para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Cabeceras-X</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Cabeceras-X</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede añadir cabeceras del estilo X-Algo, que no proporcione &knode;. Por ejemplo, <emphasis
->X-No-Archive: yes</emphasis
->, que se debería usar para evitar que se archiven los artículos en servicios como Google.</para>
+<para>Aquí puede añadir cabeceras del estilo X-Algo, que no proporcione &knode;. Por ejemplo, <emphasis>X-No-Archive: yes</emphasis>, que se debería usar para evitar que se archiven los artículos en servicios como Google.</para>
-<para
->Las cabeceras X-Algo son cabeceras experimentales que no están incluídas en el estándar de mensajes de internet. Se usan, por ejemplo, para extender la información de transmisión. Para evitar colisiones con cabeceras estándar posteriores, tiene un prefijo <quote
->X-</quote
->.</para>
+<para>Las cabeceras X-Algo son cabeceras experimentales que no están incluídas en el estándar de mensajes de internet. Se usan, por ejemplo, para extender la información de transmisión. Para evitar colisiones con cabeceras estándar posteriores, tiene un prefijo <quote>X-</quote>.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->No añadir la cabecera de identificación del "Agente-usuario" </guilabel
-></title>
+<title><guilabel>No añadir la cabecera de identificación del "Agente-usuario" </guilabel></title>
-<para
->Cuando se activa esta opción, &knode; no incluye la línea referida en la cabecera antes de publicarla.</para>
+<para>Cuando se activa esta opción, &knode; no incluye la línea referida en la cabecera antes de publicarla.</para>
-<para
->Esta cabecera se usa para identificar el lector de noticias con que se escribió el artículo. Aparte de las razones estadísticas, esto permite identificar los lectores de noticias que están fuera del estándar. No deberíamos activar esta opción ya que &knode; no tiene nada que ocultar.</para>
+<para>Esta cabecera se usa para identificar el lector de noticias con que se escribió el artículo. Aparte de las razones estadísticas, esto permite identificar los lectores de noticias que están fuera del estándar. No deberíamos activar esta opción ya que &knode; no tiene nada que ocultar.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="knode-composer-settings">
-<title
->Las preferencias del editor.</title>
+<title>Las preferencias del editor.</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo «Preferencias del editor».</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo «Preferencias del editor».</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-composer-settings.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El cuadro de diálogo «Preferencias del editor».</phrase>
+<phrase>El cuadro de diálogo «Preferencias del editor».</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->El cuadro de diálogo «Preferencias del editor».</para>
+<para>El cuadro de diálogo «Preferencias del editor».</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Ajustar palabras a la columna</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Ajustar palabras a la columna</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede fijar el número de la columna a la que &knode; ajustará la línea. También puede desactivar el ajuste de palabras por completo.</para>
+<para>Aquí puede fijar el número de la columna a la que &knode; ajustará la línea. También puede desactivar el ajuste de palabras por completo.</para>
<tip>
-<para
->Se recomienda no usar más de 76 caracteres aunque pueda visualizar más. Muchos usuarios de usenet usan lectores de noticias de texto que no pueden mostrar más de 80 caracteres y es difícil leer artículos en tales lectores de noticias si aumenta este valor. Reduciría la probabilidad de que lo artículos se pudieran leer al completo.</para>
+<para>Se recomienda no usar más de 76 caracteres aunque pueda visualizar más. Muchos usuarios de usenet usan lectores de noticias de texto que no pueden mostrar más de 80 caracteres y es difícil leer artículos en tales lectores de noticias si aumenta este valor. Reduciría la probabilidad de que lo artículos se pudieran leer al completo.</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Añadir firma automáticamente</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Añadir firma automáticamente</guilabel></title>
-<para
->Cuando escribe un <glossterm
->artículo</glossterm
-> nuevo o <glossterm
->responde</glossterm
-> a uno, se agrega automáticamente su firma, si la ha configurado en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Knode...</guimenuitem
-><guilabel
->Identidad</guilabel
-> </menuchoice
->.</para>
+<para>Cuando escribe un <glossterm>artículo</glossterm> nuevo o <glossterm>responde</glossterm> a uno, se agrega automáticamente su firma, si la ha configurado en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Knode...</guimenuitem><guilabel>Identidad</guilabel> </menuchoice>.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Frase de Introducción:</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Frase de Introducción:</guilabel></title>
-<para
->Cuando escribe una respuesta, &knode; inserta una frase introductoria antes del texto citado. Puede colocar aquí el texto que quiera. También puede usar las variables que &knode; extraiga del artículo original, &eg; el nombre del autor o la fecha en que se escribió el artículo.</para>
+<para>Cuando escribe una respuesta, &knode; inserta una frase introductoria antes del texto citado. Puede colocar aquí el texto que quiera. También puede usar las variables que &knode; extraiga del artículo original, &eg; el nombre del autor o la fecha en que se escribió el artículo.</para>
-<para
->Están disponibles las siguientes variables:</para>
+<para>Están disponibles las siguientes variables:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><varname
->%NAME</varname
-></term>
+<term><varname>%NAME</varname></term>
<listitem>
-<para
->El nombre del autor original.</para>
+<para>El nombre del autor original.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><varname
->%DATE</varname
-></term>
+<term><varname>%DATE</varname></term>
<listitem>
-<para
->La fecha en la que se escribió el artículo original.</para>
+<para>La fecha en la que se escribió el artículo original.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><varname
->%EMAIL</varname
-></term>
+<term><varname>%EMAIL</varname></term>
<listitem>
-<para
->La dirección de correo-e del autor original.</para>
+<para>La dirección de correo-e del autor original.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><varname
->%MSID</varname
-></term>
+<term><varname>%MSID</varname></term>
<listitem>
-<para
->El id. del mensaje del artículo original.</para>
+<para>El id. del mensaje del artículo original.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><varname
->%GROUP</varname
-></term>
+<term><varname>%GROUP</varname></term>
<listitem>
-<para
->El nombre del <glossterm
->grupo de noticias</glossterm
-> del que proviene el artículo.</para>
+<para>El nombre del <glossterm>grupo de noticias</glossterm> del que proviene el artículo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<tip>
-<para
->Haga que esta línea introductoria sea breve, porque dicha línea aparecerá en cada respuesta. Una línea introductoria larga puede ser tan repelente como una firma larga.</para>
+<para>Haga que esta línea introductoria sea breve, porque dicha línea aparecerá en cada respuesta. Una línea introductoria larga puede ser tan repelente como una firma larga.</para>
</tip>
<example>
-<title
->Una línea introductoria de ejemplo</title>
-
-<screen
-><userinput
->El <varname
->%DATE</varname
->, <varname
->%NAME</varname
-> escribió
-<varname
->%MSID</varname
-></userinput
-></screen>
-
-<para
->Supongamos que el artículo original lo escribió Konqui el Sábado, 17 de junio a las 17:42:32 - 0500. El artículo tiene un ID de Mensaje &lt;8igdg5.3vvijgt.3@lizard.physos.com&gt;. &knode; insertará la siguiente frase introductoria.</para>
-
-<screen
-><computeroutput
->El Ssáb ago 16 21:22:23 CEST 2003, Konqui escribió
-&lt;8igdg5.3vvijgt.3@lizard.physos.com&gt;:</computeroutput
-></screen>
+<title>Una línea introductoria de ejemplo</title>
+
+<screen><userinput>El <varname>%DATE</varname>, <varname>%NAME</varname> escribió
+<varname>%MSID</varname></userinput></screen>
+
+<para>Supongamos que el artículo original lo escribió Konqui el Sábado, 17 de junio a las 17:42:32 - 0500. El artículo tiene un ID de Mensaje &lt;8igdg5.3vvijgt.3@lizard.physos.com&gt;. &knode; insertará la siguiente frase introductoria.</para>
+
+<screen><computeroutput>El Ssáb ago 16 21:22:23 CEST 2003, Konqui escribió
+&lt;8igdg5.3vvijgt.3@lizard.physos.com&gt;:</computeroutput></screen>
</example>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Reajustar automáticamente el texto citado</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Reajustar automáticamente el texto citado</guilabel></title>
-<para
->Cuando se activa esto, se ajusta el texto citado según el valor de columna correcto. Por lo tanto, cada nueva línea estará en el nivel de cita apropiado.</para>
+<para>Cuando se activa esto, se ajusta el texto citado según el valor de columna correcto. Por lo tanto, cada nueva línea estará en el nivel de cita apropiado.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Incluir la firma del autor</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Incluir la firma del autor</guilabel></title>
-<para
->Cuando se activa esto, no solo se cita el texto del mensaje original sino que también se incluye la firma de su autor en la respuesta.</para>
+<para>Cuando se activa esto, no solo se cita el texto del mensaje original sino que también se incluye la firma de su autor en la respuesta.</para>
<tip>
-<para
->Citar una firma no es necesario y suele considerarse poco apropiado.</para>
+<para>Citar una firma no es necesario y suele considerarse poco apropiado.</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Pone el cursor bajo la frase introductoria</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Pone el cursor bajo la frase introductoria</guilabel></title>
-<para
->Normalmente, el cursor aparecerá bajo el mensaje completo cuando responda. Con esta opción activada, el cursor aparecerá bajo la frase introductoria.</para>
+<para>Normalmente, el cursor aparecerá bajo el mensaje completo cuando responda. Con esta opción activada, el cursor aparecerá bajo la frase introductoria.</para>
<tip>
-<para
->Esto es especialmente útil si cita un artículo y quiere escribir entre las líneas de arriba a abajo.</para>
+<para>Esto es especialmente útil si cita un artículo y quiere escribir entre las líneas de arriba a abajo.</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Especificar editor</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Especificar editor</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede especificar un editor externo, que puede abrirse si selecciona <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Lanzar editor externo</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la ventana de edición.</para>
+<para>Aquí puede especificar un editor externo, que puede abrirse si selecciona <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Lanzar editor externo</guimenuitem></menuchoice> en la ventana de edición.</para>
-<para
->Cuando se activa <guilabel
->Lanzar editor externo automáticamente</guilabel
->, el editor externo se abre directamente.</para>
+<para>Cuando se activa <guilabel>Lanzar editor externo automáticamente</guilabel>, el editor externo se abre directamente.</para>
<caution>
-<para
->Tenga en cuenta que tiene que escribir <option
->%f</option
-> después del nombre del editor. Es una variable para el nombre del archivo del artículo que quiere editar. No la borre o, en caso de que lo haga, provocará un mensaje de error cuando se vaya abrir el editor externo.</para>
+<para>Tenga en cuenta que tiene que escribir <option>%f</option> después del nombre del editor. Es una variable para el nombre del archivo del artículo que quiere editar. No la borre o, en caso de que lo haga, provocará un mensaje de error cuando se vaya abrir el editor externo.</para>
</caution>
<tip>
-<para
->Si tiene problemas para iniciar su editor externo, podría deberse a que el editor externo se ejecuta en «segundo plano». Esto se llama forking (n.t. bifurcación). &knode; sólo advierte que se inicia el subproceso y que ha terminado, y piensa que ha salido del editor. El editor <application
->gvim</application
-> es un buen ejemplo de esto. Puede desactivar el «forking» de <application
->gvim</application
-> con la opción <option
->-f</option
-> en la línea del comando. Es aconsejable consultar la documentación del editor que esté usando si tiene problemas parecidos.</para>
-
-<para
->Si quiere usar <application
->gvim</application
-> en <guilabel
->Especificar editor</guilabel
->, introduzca lo siguiente:</para>
+<para>Si tiene problemas para iniciar su editor externo, podría deberse a que el editor externo se ejecuta en «segundo plano». Esto se llama forking (n.t. bifurcación). &knode; sólo advierte que se inicia el subproceso y que ha terminado, y piensa que ha salido del editor. El editor <application>gvim</application> es un buen ejemplo de esto. Puede desactivar el «forking» de <application>gvim</application> con la opción <option>-f</option> en la línea del comando. Es aconsejable consultar la documentación del editor que esté usando si tiene problemas parecidos.</para>
+
+<para>Si quiere usar <application>gvim</application> en <guilabel>Especificar editor</guilabel>, introduzca lo siguiente:</para>
<para>
-<userinput
->gvim -f %f</userinput>
+<userinput>gvim -f %f</userinput>
</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Lanzar editor externo automáticamente</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Lanzar editor externo automáticamente</guilabel></title>
-<para
->Si esta opción está activada, el editor externo se usará para editar los artículos.</para>
+<para>Si esta opción está activada, el editor externo se usará para editar los artículos.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2>
-<title
-><guilabel
->Ortografía</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Ortografía</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede configurar el comportamiento del corrector ortográfico.</para>
+<para>Aquí puede configurar el comportamiento del corrector ortográfico.</para>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Crear raíz/afijo no en diccionario</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Crear raíz/afijo no en diccionario</guilabel></title>
-<para
->Si está marcada, una raíz de palabra conocida con un afijo desconocido se aceptará automáticamente con una nueva palabra.</para>
+<para>Si está marcada, una raíz de palabra conocida con un afijo desconocido se aceptará automáticamente con una nueva palabra.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Considerar las palabras-juntas como errores ortográficos</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Considerar las palabras-juntas como errores ortográficos</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede alternar entre si se debe tratar como error o no el que dos palabras aparezcan juntas formando una palabra desconocida.</para>
+<para>Aquí puede alternar entre si se debe tratar como error o no el que dos palabras aparezcan juntas formando una palabra desconocida.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Diccionario</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Diccionario</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede elegir el diccionaro que debe usar el corrector ortográfico.</para>
+<para>Aquí puede elegir el diccionaro que debe usar el corrector ortográfico.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Codificación</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Codificación</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede decirle a &knode; qué codificación debe usar para la verificación ortográfica. Para los idiomas de europa occidental (n.t. entre ellos, el castellano), normalmente debe ser<acronym
->iso 8859-15</acronym
->.</para>
+<para>Aquí puede decirle a &knode; qué codificación debe usar para la verificación ortográfica. Para los idiomas de europa occidental (n.t. entre ellos, el castellano), normalmente debe ser<acronym>iso 8859-15</acronym>.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Cliente</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Cliente</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede cambiar el verificador ortográfico. Puede usar <application
->Ispell internacional</application
-> o <application
->Aspell</application
->.</para>
+<para>Aquí puede cambiar el verificador ortográfico. Puede usar <application>Ispell internacional</application> o <application>Aspell</application>.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2>
-<title
-><guilabel
->Firmar y verificar</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Firmar y verificar</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede configurar &knode; para que firme artículos con <application
->GnuPG</application
-> o <application
->PGP</application
->. Su <acronym
->id</acronym
-> de <application
->GnuPG</application
->/<application
->PGP</application
-> se construirá automáticamente con su nombre y dirección de correo-e. Es idéndtico a la línea «De» de la cabecera del <glossterm
->artículo</glossterm
->.</para>
+<para>Aquí puede configurar &knode; para que firme artículos con <application>GnuPG</application> o <application>PGP</application>. Su <acronym>id</acronym> de <application>GnuPG</application>/<application>PGP</application> se construirá automáticamente con su nombre y dirección de correo-e. Es idéndtico a la línea «De» de la cabecera del <glossterm>artículo</glossterm>.</para>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Herramienta de cifrado</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Herramienta de cifrado</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede elegir su herramienta de cifrado.</para>
+<para>Aquí puede elegir su herramienta de cifrado.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Mantener la contraseña en memoria</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Mantener la contraseña en memoria</guilabel></title>
-<para
->Si esta opción está activada, sólo tendrá que teclear la contraseña (frase de paso) de su clave privada una vez. &knode; recordará su frase de paso hasta que lo cierre.</para>
+<para>Si esta opción está activada, sólo tendrá que teclear la contraseña (frase de paso) de su clave privada una vez. &knode; recordará su frase de paso hasta que lo cierre.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Mostrar el texto firmado/cifrado tras editar</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Mostrar el texto firmado/cifrado tras editar</guilabel></title>
-<para
->Si esta opción está activada, &knode; mostrará el mensaje firmado en una ventana adicional para solicitar su confirmación antes de salir del editor.</para>
+<para>Si esta opción está activada, &knode; mostrará el mensaje firmado en una ventana adicional para solicitar su confirmación antes de salir del editor.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Mostrar siempre la clave de cifrado para aprobar</title>
+<title>Mostrar siempre la clave de cifrado para aprobar</title>
-<para
->Si va a usar grupos de noticias públicos (en usenet) puede ignorar esta opción, porque no sería útil cifrar los mensajes que envíe a usenet. Sin embargo, esta opción podría ser útil en grupos de noticias de redes privadas en los que sea deseable el cifrado.</para>
+<para>Si va a usar grupos de noticias públicos (en usenet) puede ignorar esta opción, porque no sería útil cifrar los mensajes que envíe a usenet. Sin embargo, esta opción podría ser útil en grupos de noticias de redes privadas en los que sea deseable el cifrado.</para>
<!-- FIXME: LW - I can see use for -->
<!-- encryption, on private networks etc. This needs a rewrite -->
<!-- AndrewColes: is this revision any better? -->
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Verificar las firmas automáticamente</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Verificar las firmas automáticamente</guilabel></title>
-<para
->Si está marcado, la firma <application
->PGP</application
-> del artículo se comprueba automáticamente al mostrar el artículo. Si no hay marca, puede comprobar la exactitud de la firma manualmente con la entrada <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Verificar firma PGP</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú.</para>
+<para>Si está marcado, la firma <application>PGP</application> del artículo se comprueba automáticamente al mostrar el artículo. Si no hay marca, puede comprobar la exactitud de la firma manualmente con la entrada <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Verificar firma PGP</guimenuitem></menuchoice> del menú.</para>
</sect3>
@@ -2101,165 +1154,93 @@
<sect2 id="knode-article-cleanup">
-<title
->La configuración de limpieza de artículos.</title>
+<title>La configuración de limpieza de artículos.</title>
-<para
->El cuadro de diálogo de abajo muestra la configuración para la limpieza del artículo. Esta configuración se usa para conservar un número razonable de artículos archivados en su disco rígido local. &knode; gestiona los artículos en memoria, lo que puede ralentizarlo todo cuando tiene demasiados artículos acumulados. En casi todas las ocasiones no tiene sentido conservar los artículos demasiado tiempo. Servicios como «Google» y «Altavista» hacen innecesario el hecho de archivar.</para>
+<para>El cuadro de diálogo de abajo muestra la configuración para la limpieza del artículo. Esta configuración se usa para conservar un número razonable de artículos archivados en su disco rígido local. &knode; gestiona los artículos en memoria, lo que puede ralentizarlo todo cuando tiene demasiados artículos acumulados. En casi todas las ocasiones no tiene sentido conservar los artículos demasiado tiempo. Servicios como «Google» y «Altavista» hacen innecesario el hecho de archivar.</para>
<caution>
-<para
->&knode; no es un lector para usar desconectado, así que toda la configuración es relativa a las cabeceras que gestiona &knode;. Si tiene un servidor de noticias local como <application
->leafnode</application
->, debería consultar su documentación para gestionar la caducidad de los artículos en el servidor &mdash; &knode; no puede hacer esto por usted.</para>
+<para>&knode; no es un lector para usar desconectado, así que toda la configuración es relativa a las cabeceras que gestiona &knode;. Si tiene un servidor de noticias local como <application>leafnode</application>, debería consultar su documentación para gestionar la caducidad de los artículos en el servidor &mdash; &knode; no puede hacer esto por usted.</para>
</caution>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configuración de limpieza</screeninfo>
+<screeninfo>Configuración de limpieza</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-cleanup.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Configuración de limpieza</phrase>
+<phrase>Configuración de limpieza</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Configuración de limpieza</para>
+<para>Configuración de limpieza</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Caducar automáticamente los artículos antiguos</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Caducar automáticamente los artículos antiguos</guilabel></title>
-<para
->Cuando esta opción está activa, se revisan todos los grupos a los que está suscrito para buscar artículos archivados viejos según el intervalo de tiempo especificado aquí. Entonces se eliminarán los artículos antiguos.</para>
+<para>Cuando esta opción está activa, se revisan todos los grupos a los que está suscrito para buscar artículos archivados viejos según el intervalo de tiempo especificado aquí. Entonces se eliminarán los artículos antiguos.</para>
<tip>
-<para
->Podemos forzar esta revisión eligiendo <menuchoice
-><guimenu
->Grupo</guimenu
-> <guimenuitem
->Caducar grupo</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
+<para>Podemos forzar esta revisión eligiendo <menuchoice><guimenu>Grupo</guimenu> <guimenuitem>Caducar grupo</guimenuitem></menuchoice></para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Vaciar los grupos cada</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Vaciar los grupos cada</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede configurar la frecuencia con la que se deben buscar <glossterm
->artículo</glossterm
->s antiguos en los grupos a los que está suscrito, así como la frecuencia de borrado de los mismos. Esta opción sólo tiene efecto cuando está seleccionado <guilabel
->Caducar artículos viejos automáticamente</guilabel
->.</para>
+<para>Aquí puede configurar la frecuencia con la que se deben buscar <glossterm>artículo</glossterm>s antiguos en los grupos a los que está suscrito, así como la frecuencia de borrado de los mismos. Esta opción sólo tiene efecto cuando está seleccionado <guilabel>Caducar artículos viejos automáticamente</guilabel>.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Mantener los artículos leídos</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Mantener los artículos leídos</guilabel></title>
-<para
->En la siguiente limpieza se borran los artículos leídos, si son más viejos que este valor. Para ello, &knode; usa la fecha de creación.</para>
+<para>En la siguiente limpieza se borran los artículos leídos, si son más viejos que este valor. Para ello, &knode; usa la fecha de creación.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Mantener los artículos no leídos</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Mantener los artículos no leídos</guilabel></title>
-<para
->En la siguiente limpieza se borran los artículos no leídos, si son más viejos que este valor. Para ello, &knode; usa la fecha de creación.</para>
+<para>En la siguiente limpieza se borran los artículos no leídos, si son más viejos que este valor. Para ello, &knode; usa la fecha de creación.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Eliminar artículos que no estén disponibles en el servidor</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Eliminar artículos que no estén disponibles en el servidor</guilabel></title>
-<para
->Puede ocurrir que vea una <glossterm
->cabecera</glossterm
-> en &knode; y que el artículo no esté disponible en el servidor. Si esta opción está marcada, tales artículos se borrarán automáticamente de &knode;.</para>
+<para>Puede ocurrir que vea una <glossterm>cabecera</glossterm> en &knode; y que el artículo no esté disponible en el servidor. Si esta opción está marcada, tales artículos se borrarán automáticamente de &knode;.</para>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Mantener los hilos de discusión</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Mantener los hilos de discusión</guilabel></title>
-<para
->Esta opción fuerza a eliminar un hilo de discusión si todos los artículos que tiene cumplen las condiciones de borrado. Esto significa que un hilo no se eliminará a no ser que se deba borrar hasta el último artículo del hilo.</para>
+<para>Esta opción fuerza a eliminar un hilo de discusión si todos los artículos que tiene cumplen las condiciones de borrado. Esto significa que un hilo no se eliminará a no ser que se deba borrar hasta el último artículo del hilo.</para>
-<para
->Esto evita que se pierdan los artículos viejos de una conversación extensa, antes de que haya concluido.</para>
+<para>Esto evita que se pierdan los artículos viejos de una conversación extensa, antes de que haya concluido.</para>
<caution>
-<para
->&knode; no puede predecir si existirá una respuesta después de que se cumplan las condiciones establecidas. Debe encontrar la configuración que más se ajuste a sus preferencias. Algunos grupos de noticias establecen días entre cada respuesta, otros sólo horas. Use su propio criterio.</para>
+<para>&knode; no puede predecir si existirá una respuesta después de que se cumplan las condiciones establecidas. Debe encontrar la configuración que más se ajuste a sus preferencias. Algunos grupos de noticias establecen días entre cada respuesta, otros sólo horas. Use su propio criterio.</para>
</caution>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Comprimir las carpetas automáticamente</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Comprimir las carpetas automáticamente</guilabel></title>
-<para
->Esta opción se refiere al comportamiento de la memoria de &knode;. Si se borra un <glossterm
->artículo</glossterm
-> de una carpeta, sólo se marcará como borrado pero aún ocupará espacio en el disco rígido. Con esta opción puede decirle a &knode; que elimine el artículo realmente y libere el espacio del disco rígido regularmente.</para>
+<para>Esta opción se refiere al comportamiento de la memoria de &knode;. Si se borra un <glossterm>artículo</glossterm> de una carpeta, sólo se marcará como borrado pero aún ocupará espacio en el disco rígido. Con esta opción puede decirle a &knode; que elimine el artículo realmente y libere el espacio del disco rígido regularmente.</para>
<tip>
-<para
->Puede forzar esta revisión seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-><guimenuitem
->Comprimir carpeta</guimenuitem
-></menuchoice
-> o todas las carpetas a la vez con <menuchoice
-><guimenu
->Carpeta</guimenu
-><guimenuitem
->Comprimir todas las carpetas</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Puede forzar esta revisión seleccionando <menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu><guimenuitem>Comprimir carpeta</guimenuitem></menuchoice> o todas las carpetas a la vez con <menuchoice><guimenu>Carpeta</guimenu><guimenuitem>Comprimir todas las carpetas</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</tip>
</sect3>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Vaciar las carpetas cada</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Vaciar las carpetas cada</guilabel></title>
-<para
->Aquí puede configurar la frecuencia con la que se debe comprobar si hay artículos eliminados. Sólo tiene efecto si está marcado <guilabel
->Comprimir las carpetas automáticamente</guilabel
->.</para>
+<para>Aquí puede configurar la frecuencia con la que se debe comprobar si hay artículos eliminados. Sólo tiene efecto si está marcado <guilabel>Comprimir las carpetas automáticamente</guilabel>.</para>
</sect3>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/using-morefeatures.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/using-morefeatures.docbook
index b2187a2453e..fcb7afbb122 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/using-morefeatures.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/using-morefeatures.docbook
@@ -1,1276 +1,485 @@
<sect1 id="more-knode-features">
-<title
->Las características avanzadas de &knode;</title>
+<title>Las características avanzadas de &knode;</title>
<sect2 id="using-filters">
-<title
->Definir y usar filtros</title>
+<title>Definir y usar filtros</title>
-<para
->Ya debe haber leído algo sobre del uso de filtros en el capítulo que explica la configuración de &knode;. Ya hablamos sobre los filtros internos proporcionados por &knode;. Puede configurar los filtros internos como cualquier otro filtro. Las capturas de pantalla de abajo muestran el cuadro de diálogo de configuración de los filtros.</para>
+<para>Ya debe haber leído algo sobre del uso de filtros en el capítulo que explica la configuración de &knode;. Ya hablamos sobre los filtros internos proporcionados por &knode;. Puede configurar los filtros internos como cualquier otro filtro. Las capturas de pantalla de abajo muestran el cuadro de diálogo de configuración de los filtros.</para>
-<tip
-><para
->Aunque los filtros y la puntuación son muy potentes y útiles, uno de los requisitos más frecuentes es sencillamente añadir todos los envíos escritos por alguien a quien no desea leer a un <quote
->killfile</quote
->. Al <link linkend="killfiles"
->final de esta sección</link
-> hay una guía rápida para usar filtros y marcadores para crear estos killfile.</para
-></tip>
+<tip><para>Aunque los filtros y la puntuación son muy potentes y útiles, uno de los requisitos más frecuentes es sencillamente añadir todos los envíos escritos por alguien a quien no desea leer a un <quote>killfile</quote>. Al <link linkend="killfiles">final de esta sección</link> hay una guía rápida para usar filtros y marcadores para crear estos killfile.</para></tip>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Nuevo filtro</guilabel
-></screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo <guilabel>Nuevo filtro</guilabel></screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-edit-filter.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Nuevo filtro</guilabel
-></phrase>
+<phrase>El cuadro de diálogo <guilabel>Nuevo filtro</guilabel></phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Nuevo filtro</guilabel
-></para>
+<para>El cuadro de diálogo <guilabel>Nuevo filtro</guilabel></para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Primero, vamos a crear un nuevo filtro. Habrá ocasiones, en las que quiera encontrar sus propios artículos entre los demás. O, ¿quiere no ver los artículos que haya enviado una determinada persona?. Ambos casos pueden resolverse con un filtro para el Remitente. He aquí algunos ejemplos:</para
->
-
-<procedure
->
-<title
->No mostrar las noticias de una persona en particular</title
->
-<step performance="required"
->
-<para
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-><guilabel
->Leer noticias</guilabel
-><guilabel
->Filtros</guilabel
-></menuchoice
-></para
->
-</step
->
-<step performance="required"
->
-<para
->Seleccione <guibutton
->Nuevo...</guibutton
-></para>
-</step
->
-<step performance="required"
->
-<para
->Inserte <userinput
->No mostrar tontería</userinput
-> en el cuadro de texto<guilabel
->Nombre</guilabel
-></para
->
-</step
->
-<step performance="required"
->
-<para
->Para hacer que el filtro aparezca en el menú, active <guilabel
->Mostrar en el menú</guilabel
->.</para>
-</step
->
-<step performance="required"
->
-<para
->Vaya al área <guilabel
->De</guilabel
->.</para
->
-</step
->
-<step performance="required"
->
-<para
->Elija <guilabel
->NO tiene</guilabel
-> en la lista desplegable.</para
->
+<para>Primero, vamos a crear un nuevo filtro. Habrá ocasiones, en las que quiera encontrar sus propios artículos entre los demás. O, ¿quiere no ver los artículos que haya enviado una determinada persona?. Ambos casos pueden resolverse con un filtro para el Remitente. He aquí algunos ejemplos:</para>
+
+<procedure>
+<title>No mostrar las noticias de una persona en particular</title>
+<step performance="required">
+<para><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem><guilabel>Leer noticias</guilabel><guilabel>Filtros</guilabel></menuchoice></para>
+</step>
+<step performance="required">
+<para>Seleccione <guibutton>Nuevo...</guibutton></para>
+</step>
+<step performance="required">
+<para>Inserte <userinput>No mostrar tontería</userinput> en el cuadro de texto<guilabel>Nombre</guilabel></para>
+</step>
+<step performance="required">
+<para>Para hacer que el filtro aparezca en el menú, active <guilabel>Mostrar en el menú</guilabel>.</para>
+</step>
+<step performance="required">
+<para>Vaya al área <guilabel>De</guilabel>.</para>
+</step>
+<step performance="required">
+<para>Elija <guilabel>NO tiene</guilabel> en la lista desplegable.</para>
</step>
-<step performance="required"
->
-<para
->Indique el nombre de la persona que quiera ignorar en el cuadro de texto que está activo, por ejemplo <userinput
->Idiota</userinput
->.</para>
-</step
->
-<step performance="required"
->
-<para
->Confirme las preferencias del filtro con <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> </para>
+<step performance="required">
+<para>Indique el nombre de la persona que quiera ignorar en el cuadro de texto que está activo, por ejemplo <userinput>Idiota</userinput>.</para>
+</step>
+<step performance="required">
+<para>Confirme las preferencias del filtro con <guibutton>Aceptar</guibutton> </para>
</step>
</procedure>
-<para
->Ahora, el filtro mostrará todos los artículos excepto los que contienen <quote
->Idiota</quote
-> en la línea «De:».</para>
+<para>Ahora, el filtro mostrará todos los artículos excepto los que contienen <quote>Idiota</quote> en la línea «De:».</para>
-<para
->Podemos combinar las configuraciones de la solapa Asunto + De con las de las otras solapas. Por ejemplo:</para>
+<para>Podemos combinar las configuraciones de la solapa Asunto + De con las de las otras solapas. Por ejemplo:</para>
<procedure>
-<title
->Solo mostrar conversaciones con respuestas propias sin leer.</title>
+<title>Solo mostrar conversaciones con respuestas propias sin leer.</title>
<step>
-<para
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-><guilabel
->Leer noticias</guilabel
-><guilabel
->Filtros</guilabel
-></menuchoice
-></para>
+<para><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem><guilabel>Leer noticias</guilabel><guilabel>Filtros</guilabel></menuchoice></para>
</step>
<step>
-<para
->Seleccione el filtro predefinido <guilabel
->hilos de discusión con sus propios artículos</guilabel
-></para>
+<para>Seleccione el filtro predefinido <guilabel>hilos de discusión con sus propios artículos</guilabel></para>
</step>
<step>
-<para
->Seleccione <guibutton
->Copiar</guibutton
-></para>
+<para>Seleccione <guibutton>Copiar</guibutton></para>
</step>
<step>
-<para
->Indique <userinput
->Mis hilos de discusión con respuestas sin leer</userinput
-> en el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
->.</para>
+<para>Indique <userinput>Mis hilos de discusión con respuestas sin leer</userinput> en el campo <guilabel>Nombre</guilabel>.</para>
</step>
<step>
-<para
->Elija la solapa <guilabel
->Estado</guilabel
-></para>
+<para>Elija la solapa <guilabel>Estado</guilabel></para>
</step>
<step>
-<para
->Seleccione <guilabel
->tiene relacionados sin leer</guilabel
-></para>
+<para>Seleccione <guilabel>tiene relacionados sin leer</guilabel></para>
</step>
<step>
-<para
->Seleccione <guilabel
->verdadero</guilabel
-> en la lista desplegable que está junto a él.</para>
+<para>Seleccione <guilabel>verdadero</guilabel> en la lista desplegable que está junto a él.</para>
</step>
<step>
-<para
->Confirm las preferencias del filtro con <guibutton
->Aceptar</guibutton
-></para>
-<para
->Este filtro muestra todos los hilos de discusión en los que participe que tengan respuestas sin leer. También habrá visto la posibilidad de usar filtros existentes como modelo de los nuevos. Esto hace más fácil configurar filtros complejos.</para>
+<para>Confirm las preferencias del filtro con <guibutton>Aceptar</guibutton></para>
+<para>Este filtro muestra todos los hilos de discusión en los que participe que tengan respuestas sin leer. También habrá visto la posibilidad de usar filtros existentes como modelo de los nuevos. Esto hace más fácil configurar filtros complejos.</para>
</step>
</procedure>
<procedure>
-<title
->Mostrar todos los artículos con menos de 3 días, que tengan "KNode" en el Asunto.</title>
-<step
->
-<para
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-><guilabel
->Leer noticias</guilabel
-><guilabel
->Filtros</guilabel
-></menuchoice
-></para>
+<title>Mostrar todos los artículos con menos de 3 días, que tengan "KNode" en el Asunto.</title>
+<step>
+<para><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem><guilabel>Leer noticias</guilabel><guilabel>Filtros</guilabel></menuchoice></para>
</step>
<step>
-<para
->Seleccione <guibutton
->Añadir</guibutton
-></para>
+<para>Seleccione <guibutton>Añadir</guibutton></para>
</step>
<step>
-<para
->Indique <userinput
->Últimos hilos de discusión de KNode</userinput
-> en el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
->.</para>
+<para>Indique <userinput>Últimos hilos de discusión de KNode</userinput> en el campo <guilabel>Nombre</guilabel>.</para>
</step>
<step>
-<para
->Para hacer que el filtro aparezca en el menú, active <guilabel
->Mostrar en el menú</guilabel
->.</para
->
-</step
->
-<step
->
-<para
->En la lista desplegable <guilabel
->aplicar a</guilabel
->, seleccione <guilabel
->artículos individuales</guilabel
-></para
->
-</step
->
-<step
->
-<para
->Vaya al área <guilabel
->Asunto</guilabel
-> y seleccione <guilabel
->no tiene</guilabel
-> en la lista desplegable.</para
->
-</step
->
-<step
->
-<para
->Indique <userinput
->knode</userinput
-> en el cuadro de texto.</para>
-</step
->
-<step
->
-<para
->Vaya a la solapa <guilabel
->Adicional</guilabel
-></para
->
+<para>Para hacer que el filtro aparezca en el menú, active <guilabel>Mostrar en el menú</guilabel>.</para>
+</step>
+<step>
+<para>En la lista desplegable <guilabel>aplicar a</guilabel>, seleccione <guilabel>artículos individuales</guilabel></para>
+</step>
+<step>
+<para>Vaya al área <guilabel>Asunto</guilabel> y seleccione <guilabel>no tiene</guilabel> en la lista desplegable.</para>
+</step>
+<step>
+<para>Indique <userinput>knode</userinput> en el cuadro de texto.</para>
+</step>
+<step>
+<para>Vaya a la solapa <guilabel>Adicional</guilabel></para>
</step>
-<step
->
-<para
->Seleccione la casilla de verificación <guilabel
->Edad</guilabel
-></para
->
-</step
->
-<step
->
-<para
->Introduzca las siguientes opciones: <guilabel
->0 &lt; días &lt;= 3</guilabel
-></para
->
-</step
->
-<step
->
-<para
->Confirm las preferencias del filtro con <guibutton
->Aceptar</guibutton
-></para>
-<para
->Este filtro ahora muestra todos los artículos con menos de 3 días de antigüedad que tienen <emphasis
->knode</emphasis
-> en el asunto.</para
->
-</step
->
-</procedure
->
+<step>
+<para>Seleccione la casilla de verificación <guilabel>Edad</guilabel></para>
+</step>
+<step>
+<para>Introduzca las siguientes opciones: <guilabel>0 &lt; días &lt;= 3</guilabel></para>
+</step>
+<step>
+<para>Confirm las preferencias del filtro con <guibutton>Aceptar</guibutton></para>
+<para>Este filtro ahora muestra todos los artículos con menos de 3 días de antigüedad que tienen <emphasis>knode</emphasis> en el asunto.</para>
+</step>
+</procedure>
<sect3 id="killfiles">
-<title
->Crear un killfile</title>
+<title>Crear un killfile</title>
-<para
->&knode; ofrece filtros de vista (<guilabel
->todos</guilabel
->, <guilabel
->sólo no leídos</guilabel
->, <guilabel
->mis envíos</guilabel
->, &etc;) y filtros de puntuación (los hilos y los artículos comienzan con una puntuación de cero y se pueden ajustar según el autor, el hilo, &etc;).</para>
+<para>&knode; ofrece filtros de vista (<guilabel>todos</guilabel>, <guilabel>sólo no leídos</guilabel>, <guilabel>mis envíos</guilabel>, &etc;) y filtros de puntuación (los hilos y los artículos comienzan con una puntuación de cero y se pueden ajustar según el autor, el hilo, &etc;).</para>
-<para
->Usando filtros de vista puede ocultar los artículos según el remitente, pero no es lo más adecuado si quiere silenciar universalmente a varios remitentes.</para>
+<para>Usando filtros de vista puede ocultar los artículos según el remitente, pero no es lo más adecuado si quiere silenciar universalmente a varios remitentes.</para>
-<para
->El uso de la puntuación proporciona mucho control si quiere filtrar sólo a nivel de hilo, por ejemplo, puede configurar lo que puede ver e ignorar los hilos. La desventaja es que, sin embargo, puede perder hilos útiles a causa de un remitente.</para>
+<para>El uso de la puntuación proporciona mucho control si quiere filtrar sólo a nivel de hilo, por ejemplo, puede configurar lo que puede ver e ignorar los hilos. La desventaja es que, sin embargo, puede perder hilos útiles a causa de un remitente.</para>
-<para
->La solución es usar una combinación de ambos.</para>
+<para>La solución es usar una combinación de ambos.</para>
<procedure>
-<title
->Crear un killfile</title>
+<title>Crear un killfile</title>
<step>
-<para
->Vaya a <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KNode</guimenuitem
-><guilabel
->Leer noticias</guilabel
-><guilabel
->Filtros</guilabel
-></menuchoice
->.</para>
+<para>Vaya a <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KNode</guimenuitem><guilabel>Leer noticias</guilabel><guilabel>Filtros</guilabel></menuchoice>.</para>
</step>
<step>
-<para
->Cree un filtro nuevo debajo de <guilabel
->no leído</guilabel
->, llamado <userinput
->killfile sobre</userinput
->. Asegúrese de que está marcado <guilabel
->Aplicar a los artículos en solitario</guilabel
-> y luego haga clic sobre la solapa <guilabel
->Adicional</guilabel
->. Fije la puntuación <quote
->menor o igual que cero</quote
-> (<guilabel
->&lt;=</guilabel
->); luego, haga clic sobre <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> hasta que salga del cuadro de diálogo.</para>
+<para>Cree un filtro nuevo debajo de <guilabel>no leído</guilabel>, llamado <userinput>killfile sobre</userinput>. Asegúrese de que está marcado <guilabel>Aplicar a los artículos en solitario</guilabel> y luego haga clic sobre la solapa <guilabel>Adicional</guilabel>. Fije la puntuación <quote>menor o igual que cero</quote> (<guilabel>&lt;=</guilabel>); luego, haga clic sobre <guibutton>Aceptar</guibutton> hasta que salga del cuadro de diálogo.</para>
</step>
<step>
-<para
->Abra un artículo cuyo autor se debería ignorar y teclee <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
-> (o elíjalo del menú <guimenu
->Puntuación</guimenu
-> <guimenuitem
->Bajar puntuación del autor</guimenuitem
->). Esto abre el editor de reglas (una parte de la puntuación). Opcionalmente, puede dar a la regla un nombre que coincida con el autor (<userinput
->Fulano</userinput
->, por ejemplo.) y luego, si quiere que sea permanente, desmarque el cuadro <guilabel
->caduca automáticamente</guilabel
->. Verá que esta regla restará 10 a la puntuación del autor (o la puntuación que haya introducido). Por último, haga clic en el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
+<para>Abra un artículo cuyo autor se debería ignorar y teclee <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>L</keycap></keycombo> (o elíjalo del menú <guimenu>Puntuación</guimenu> <guimenuitem>Bajar puntuación del autor</guimenuitem>). Esto abre el editor de reglas (una parte de la puntuación). Opcionalmente, puede dar a la regla un nombre que coincida con el autor (<userinput>Fulano</userinput>, por ejemplo.) y luego, si quiere que sea permanente, desmarque el cuadro <guilabel>caduca automáticamente</guilabel>. Verá que esta regla restará 10 a la puntuación del autor (o la puntuación que haya introducido). Por último, haga clic en el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
</step>
<step>
-<para
->Vaya al elemento del menú <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Filtro</guisubmenu
-><guimenuitem
->killfile sobre</guimenuitem
-> </menuchoice
->.</para>
+<para>Vaya al elemento del menú <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Filtro</guisubmenu><guimenuitem>killfile sobre</guimenuitem> </menuchoice>.</para>
</step>
</procedure>
-<para
->Esto provocará que cualquier artículo cuya puntuación sea menor que cero desaparecerá. Para ignorar a más autores, sólo tiene que repetir la parte de estas instrucciones con <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<para>Esto provocará que cualquier artículo cuya puntuación sea menor que cero desaparecerá. Para ignorar a más autores, sólo tiene que repetir la parte de estas instrucciones con <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>L</keycap></keycombo>.</para>
</sect3>
-</sect2
->
+</sect2>
-<sect2 id="knode-editor-advanced"
->
-<title
->El Editor</title
->
+<sect2 id="knode-editor-advanced">
+<title>El Editor</title>
<anchor id="anc-knode-editor-advanced"/>
-<para
->El editor de &knode;-tiene muchas herramientas especiales para publicar y responder a los artículos.</para
->
-
-<sect3
->
-<title
->Publicar artículos en muchos grupos de noticias</title>
-
-<para
->Apretando el botón <guilabel
->Explorar</guilabel
-> puede elegir otros grupos de noticias en los que quiera publicar su artículo.</para
->
-
-<caution
->
-<para
->Está mal visto el publicar artículos en muchos grupos de noticias al mismo tiempo. Por favor, reconsidérelo antes de hacerlo. Si no está seguro de dónde publicar su artículo, puede preguntar en uno de los posibles grupos. Alguien le dirá donde hacerlo.</para
->
-</caution
->
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
->Redirigir respuestas</title
->
-
-<para
->La principal utilidad de esta herramienta es para cuando una conversación ha cambiado el rumbo que mantiene el grupo de noticias en el que se publica. Por ejemplo, puede comenzar una conversación en el grupo de noticias de kde sobre cómo redirigir una respuesta a &knode;, pero puede derivar en una discusión sobre lectores de noticias de entorno gráfico o de texto.</para>
-
-<para
->A veces ocurre que los usuarios de usenet envían un artículo al grupo de noticias equivocado. Muy a menudo estos artículos simplemente se ignoran. Si parece que el autor lo ha hecho sin mala intención, podría estar bien que se lo dijera educadamente y que reenviara el artículo al grupo adecuado.</para>
-
-<para
->Otro motivo para usar <guilabel
->Respondiendo a:</guilabel
-> es al tratar con artículos que se envían a través de varios grupos de noticias.Procure que las respuestas se publiquen en sólo un grupo de noticias.</para
->
-
-<para
->Puede activar esto rellenando la casilla de texto <guilabel
->Responde - a:</guilabel
->. Aquí puede introducir el grupo que más se ajuste. Si hay muchos grupos de noticias en el campo <guilabel
->Grupos:</guilabel
->, se mostrarán en la lista desplegable.</para
->
-
-<tip
->
-<para
->Si indica aquí <userinput
->poster</userinput
-> (n.t. remitente) en vez del grupo de noticias, las respuestas irán directamente al autor, no al grupo de noticias.</para
->
-
-<para
->Algunas personas ponen aquí una dirección de correo, pero ese no es un valor válido. Use <userinput
->poster</userinput
-> (n.t. remitente) y configure correctamente su dirección de respuesta en las preferencias normales de &knode;.</para>
-
-</tip
->
-
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
->Trabajar con un editor externo</title
->
-
-<para
->Eligiendo <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Lanzar editor externo</guimenuitem
-> </menuchoice
-> puede lanzar el editor que quiera para editar la respuesta. De esta manera, puede usar su editor favorito para escribir artículos y correos-e.</para
->
-
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
->Ortografía</title
->
-
-<para
->Seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Ortografía</guimenuitem
-></menuchoice
->, puede comprobar si hay errores ortográficos en el artículo que hay en el editor.</para
->
-
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
->Enviar adjuntos</title
->
-
-<para
->Seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Adjuntar</guimenu
-><guimenuitem
->Adjuntar archivo</guimenuitem
-></menuchoice
-> puede abrir el cuadro de diálogo de selección de archivos. Aquí puede elegir qué archivo quiere adjuntar.</para
->
-
-<para
->Casi siempre, &knode; determina el tipo de <acronym
->MIME</acronym
-> correcto para el adjunto. Si &knode; lo detecta incorrectamente, puede corregir manualmente el tipo de <acronym
->MIME</acronym
->.</para>
-
-<para
->Esta captura de pantalla muestra el editor con 2 adjuntos. Un archivo de texto y una imagen PNG.</para
->
-
-<screenshot
->
-<screeninfo
->Enviar adjuntos</screeninfo
->
-<mediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="knode-composer-attachments.png" format="PNG"/> </imageobject
->
-<textobject
->
-<phrase
->Enviar adjuntos</phrase
->
-</textobject
->
-<caption
->
-<para
->Enviar adjuntos</para
->
-</caption
->
-</mediaobject
->
-</screenshot
->
-
-<caution
->
-<para
->Haga esto sólo si sabe lo que está haciendo. Un tipo <acronym
->MIME</acronym
-> incorrecto podría causar que el adjunto se enviara incorrectamente, o que ese adjunto no se pudiera reconstruir tras enviarlo.</para
->
-</caution
->
-
-<tip
->
-<para
->El adjunto de palabras en inglés se usa en todo el mundo. También puede usarlo en su idioma, por supuesto.</para
->
-</tip
->
-
-<important
->
-<para
->En la mayoría de los grupos de noticias, están prohibidos los adjuntos. No envíe adjuntos no solicitados. Si le piden que los envíe, revise quién se lo pide. Generalmente, la persona querrá que se los envíe por correo electrónico.</para
->
-
-<para
->Probablemente el servidor de noticias rechace los artículos con adjuntos en la mayoría de los grupos. Los que acepten adjuntos normalmente tendrán la palabra <quote
->binaries</quote
-> (n.t. binarios) en su nombre. Algunos servidores de noticias incluso dejan de dar servicio a grupos de noticias no binarios que estén continuamente recibendo adjuntos.</para>
-</important
->
-</sect3
->
-</sect2
->
-
-<sect2
->
-<title
->Buscar artículos</title
->
-
-<para
->Tarde o temprano, querrá buscar un artículo específico. La característica de búsqueda de &knode; le hará la vida más fácil.</para
->
-
-<para
->Puede acceder a la herramienta de búsqueda con <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar artículos...</guimenuitem
-></menuchoice
-> o apretando la tecla <keycap
->F4</keycap
->. La captura de pantalla de abajo muestra el cuadro de diálogo de búsqueda.</para
->
-
-<screenshot
->
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo de búsqueda</screeninfo
->
-<mediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="knode-search.png" format="PNG"/> </imageobject
->
-<textobject
->
-<phrase
->El cuadro de diálogo de búsqueda</phrase
->
-</textobject
->
-<caption
->
-<para
->El cuadro de diálogo de búsqueda</para
->
-</caption
->
-</mediaobject
->
-</screenshot
->
-
-<para
->El cuadro de diálogo de búsqueda tiene cuatro solapas que permiten varios criterios de búsqueda. La primera solapa tiene las preferencias de los criterios <guilabel
->De</guilabel
->. La segunda tiene las preferencias de <guilabel
->Id. del mensaje</guilabel
-> de un artículo y de sus referencias. La tercera solapa tiene las preferencias de <guilabel
->Estado</guilabel
-> de un artículo. La cuarta solapa, <guilabel
->Adicional</guilabel
->, tiene los restantes criterios.</para>
-
-<para
->Seguramente ya haya advertido el parecido del cuadro de diálogo de filtros y del cuadro de diálogo de búsqueda. Su uso es similar y no debería ser muy complicado si ya ha definido sus propios filtros.</para
->
-
-<para
->&knode; siempre busca en el grupo de noticias que está activo. Por el momento, no se puede buscar en todos los grupos de noticias.al mismo tiempo. Una vez que haya concluido la búsqueda, los artículos hallados aparecerán en el visor de artículos. Cuando cierre el cuadro de diálogo de búsqueda con <guibutton
->Cerrar</guibutton
->, se eliminarán los resultados de la búsqueda y volverá a aparecer la vista anterior del grupo de noticias.</para
->
-
-<sect3
->
-<title
-><guilabel
->Empezar la búsqueda</guilabel
-></title
->
-
-<para
->Con este botón comienza la búsqueda con los criterios que haya definido. Todos los artículos del grupo de noticias que cumplan con dichos criterios aparecerán en el visor de artículos.</para
->
-
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
-><guilabel
->Nueva búsqueda</guilabel
-></title
->
-
-<para
->Este botón vuelve todos los criterios de búsqueda a su estado inicial.</para>
+<para>El editor de &knode;-tiene muchas herramientas especiales para publicar y responder a los artículos.</para>
+
+<sect3>
+<title>Publicar artículos en muchos grupos de noticias</title>
+
+<para>Apretando el botón <guilabel>Explorar</guilabel> puede elegir otros grupos de noticias en los que quiera publicar su artículo.</para>
+
+<caution>
+<para>Está mal visto el publicar artículos en muchos grupos de noticias al mismo tiempo. Por favor, reconsidérelo antes de hacerlo. Si no está seguro de dónde publicar su artículo, puede preguntar en uno de los posibles grupos. Alguien le dirá donde hacerlo.</para>
+</caution>
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title>Redirigir respuestas</title>
+
+<para>La principal utilidad de esta herramienta es para cuando una conversación ha cambiado el rumbo que mantiene el grupo de noticias en el que se publica. Por ejemplo, puede comenzar una conversación en el grupo de noticias de kde sobre cómo redirigir una respuesta a &knode;, pero puede derivar en una discusión sobre lectores de noticias de entorno gráfico o de texto.</para>
+
+<para>A veces ocurre que los usuarios de usenet envían un artículo al grupo de noticias equivocado. Muy a menudo estos artículos simplemente se ignoran. Si parece que el autor lo ha hecho sin mala intención, podría estar bien que se lo dijera educadamente y que reenviara el artículo al grupo adecuado.</para>
+
+<para>Otro motivo para usar <guilabel>Respondiendo a:</guilabel> es al tratar con artículos que se envían a través de varios grupos de noticias.Procure que las respuestas se publiquen en sólo un grupo de noticias.</para>
+
+<para>Puede activar esto rellenando la casilla de texto <guilabel>Responde - a:</guilabel>. Aquí puede introducir el grupo que más se ajuste. Si hay muchos grupos de noticias en el campo <guilabel>Grupos:</guilabel>, se mostrarán en la lista desplegable.</para>
+
+<tip>
+<para>Si indica aquí <userinput>poster</userinput> (n.t. remitente) en vez del grupo de noticias, las respuestas irán directamente al autor, no al grupo de noticias.</para>
+
+<para>Algunas personas ponen aquí una dirección de correo, pero ese no es un valor válido. Use <userinput>poster</userinput> (n.t. remitente) y configure correctamente su dirección de respuesta en las preferencias normales de &knode;.</para>
+
+</tip>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title>Trabajar con un editor externo</title>
+
+<para>Eligiendo <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Lanzar editor externo</guimenuitem> </menuchoice> puede lanzar el editor que quiera para editar la respuesta. De esta manera, puede usar su editor favorito para escribir artículos y correos-e.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title>Ortografía</title>
+
+<para>Seleccionando <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Ortografía</guimenuitem></menuchoice>, puede comprobar si hay errores ortográficos en el artículo que hay en el editor.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title>Enviar adjuntos</title>
+
+<para>Seleccionando <menuchoice><guimenu>Adjuntar</guimenu><guimenuitem>Adjuntar archivo</guimenuitem></menuchoice> puede abrir el cuadro de diálogo de selección de archivos. Aquí puede elegir qué archivo quiere adjuntar.</para>
+
+<para>Casi siempre, &knode; determina el tipo de <acronym>MIME</acronym> correcto para el adjunto. Si &knode; lo detecta incorrectamente, puede corregir manualmente el tipo de <acronym>MIME</acronym>.</para>
+
+<para>Esta captura de pantalla muestra el editor con 2 adjuntos. Un archivo de texto y una imagen PNG.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo>Enviar adjuntos</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="knode-composer-attachments.png" format="PNG"/> </imageobject>
+<textobject>
+<phrase>Enviar adjuntos</phrase>
+</textobject>
+<caption>
+<para>Enviar adjuntos</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<caution>
+<para>Haga esto sólo si sabe lo que está haciendo. Un tipo <acronym>MIME</acronym> incorrecto podría causar que el adjunto se enviara incorrectamente, o que ese adjunto no se pudiera reconstruir tras enviarlo.</para>
+</caution>
+
+<tip>
+<para>El adjunto de palabras en inglés se usa en todo el mundo. También puede usarlo en su idioma, por supuesto.</para>
+</tip>
+
+<important>
+<para>En la mayoría de los grupos de noticias, están prohibidos los adjuntos. No envíe adjuntos no solicitados. Si le piden que los envíe, revise quién se lo pide. Generalmente, la persona querrá que se los envíe por correo electrónico.</para>
+
+<para>Probablemente el servidor de noticias rechace los artículos con adjuntos en la mayoría de los grupos. Los que acepten adjuntos normalmente tendrán la palabra <quote>binaries</quote> (n.t. binarios) en su nombre. Algunos servidores de noticias incluso dejan de dar servicio a grupos de noticias no binarios que estén continuamente recibendo adjuntos.</para>
+</important>
+</sect3>
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title>Buscar artículos</title>
+
+<para>Tarde o temprano, querrá buscar un artículo específico. La característica de búsqueda de &knode; le hará la vida más fácil.</para>
+
+<para>Puede acceder a la herramienta de búsqueda con <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Buscar artículos...</guimenuitem></menuchoice> o apretando la tecla <keycap>F4</keycap>. La captura de pantalla de abajo muestra el cuadro de diálogo de búsqueda.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo de búsqueda</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="knode-search.png" format="PNG"/> </imageobject>
+<textobject>
+<phrase>El cuadro de diálogo de búsqueda</phrase>
+</textobject>
+<caption>
+<para>El cuadro de diálogo de búsqueda</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para>El cuadro de diálogo de búsqueda tiene cuatro solapas que permiten varios criterios de búsqueda. La primera solapa tiene las preferencias de los criterios <guilabel>De</guilabel>. La segunda tiene las preferencias de <guilabel>Id. del mensaje</guilabel> de un artículo y de sus referencias. La tercera solapa tiene las preferencias de <guilabel>Estado</guilabel> de un artículo. La cuarta solapa, <guilabel>Adicional</guilabel>, tiene los restantes criterios.</para>
+
+<para>Seguramente ya haya advertido el parecido del cuadro de diálogo de filtros y del cuadro de diálogo de búsqueda. Su uso es similar y no debería ser muy complicado si ya ha definido sus propios filtros.</para>
+
+<para>&knode; siempre busca en el grupo de noticias que está activo. Por el momento, no se puede buscar en todos los grupos de noticias.al mismo tiempo. Una vez que haya concluido la búsqueda, los artículos hallados aparecerán en el visor de artículos. Cuando cierre el cuadro de diálogo de búsqueda con <guibutton>Cerrar</guibutton>, se eliminarán los resultados de la búsqueda y volverá a aparecer la vista anterior del grupo de noticias.</para>
+
+<sect3>
+<title><guilabel>Empezar la búsqueda</guilabel></title>
+
+<para>Con este botón comienza la búsqueda con los criterios que haya definido. Todos los artículos del grupo de noticias que cumplan con dichos criterios aparecerán en el visor de artículos.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title><guilabel>Nueva búsqueda</guilabel></title>
+
+<para>Este botón vuelve todos los criterios de búsqueda a su estado inicial.</para>
-</sect3
->
-</sect2
->
-
-<sect2 id="supersede-and-cancel"
->
-<title
->Sustituir y cancelar artículos</title
->
-
-<para
->Este capítulo trata sobre la sustitución y la cancelación de artículos. No usará con mucha frecuencia estas dos funciones, pero existen por si las necesitara algún día.</para
->
-
-<caution
->
-<para
->Ambas funciones necesitan un servidor de noticias para gestionarlas. También debería recordar que no hay ninguna garantía de que alguien haya leído su artículo antes de se sustituya o se cancele. </para>
-
-<para
->Por eso, pensemos antes de publicar algo.</para
->
-</caution
->
-
-<sect3
->
-<title
->Cancelar</title>
-
-<para
->Cancelar un artículo es borrarlo del grupo de noticias.</para
->
-
-<para
->¿Por qué puede querer cancelar un artículo? Tal vez en un momento de enfado difamó a alguien y ahora quiere sacar ese artículo del grupo de noticias porque se arrepiente de lo que hizo. Un insulto personal, legible por todos, no es algo que esté bien visto, especialmente cuando se arrepienta de ello. En este caso, sólo puede hacer una cosa: cancelar el artículo.</para
->
-
-<para
->Seleccione el artículo que quiera cancelar y elija <guimenuitem
->Cancelar</guimenuitem
-> en el menú contextual. Si está seguro de que es el artículo que busca, confirme la pregunta de &knode; pulsando <guibutton
->Si</guibutton
->. Entonces se le preguntará si quiere enviar el mensaje de cancelación en ese momento o más tarde.Para este ejemplo, decidiremos enviarlo <guibutton
->Más tarde</guibutton
->. Observará que el mensaje nuevo está en la <guilabel
->Bandeja de Salida</guilabel
->.</para
->
-
-<para
->Ahora miremos el famoso mensaje de cancelación. En el asunto leeremos algo como:</para
->
-
-<screen
-><computeroutput
->cancel of &lt;n177m8.1m.ln@konqui.org&gt;</computeroutput
->
-</screen
->
-
-<para
->Estas letras extrañas entre los corchetes son el id. del mensaje del artículo que quiere cancelar. Este mensaje le dice al servidor de noticias que borre su artículo. Si mira la cabecera completa de este mensaje seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar todas las cabeceras</guimenuitem
-></menuchoice
->, hallará una línea con el nombre <emphasis
->control</emphasis
->, que tiene el texto <emphasis
->cancel &lt;xxxxx@ddddd.dd&gt;</emphasis
->. Esta línea le dice al servidor que este mensaje es un mensaje de control y, en nuestro caso, le dice al servidor que cancele el artículo.</para
->
-
-<para
->Aún está a tiempo de borrar el mensaje de control de la <guilabel
->Bandeja de Salida</guilabel
-> si es que cambia de idea.</para
->
-
-<caution
->
-<para
->Tenga presente que los artículos pueden identificarse sólo por su id. del mensaje. Necesitará este id. del mensaje para cancelar un artículo. Normalmente, su artículo obtendrá este id. de mensaje cuando llegue al servidor de noticias. De ahí que sólo pueda cancelar un artículo una vez que haya sido publicado. Los artículos de la carpeta <guilabel
->Enviado</guilabel
-> carecen de id. de mensaje, así que no puede cancelarlos desde allí.</para
->
-
-<para
->Aunque hay una excepción. Si ha configurado &knode; para que genere el id. del mensaje, puede cancerar sus artículos desde la carpeta<guilabel
->Enviado</guilabel
->.</para
->
-
-<para
->&knode; solo permite cancelar nuestros propios artículos. Se niega a cancelar artículos de otros autores.</para
->
-</caution
->
+</sect3>
+</sect2>
+
+<sect2 id="supersede-and-cancel">
+<title>Sustituir y cancelar artículos</title>
+
+<para>Este capítulo trata sobre la sustitución y la cancelación de artículos. No usará con mucha frecuencia estas dos funciones, pero existen por si las necesitara algún día.</para>
+
+<caution>
+<para>Ambas funciones necesitan un servidor de noticias para gestionarlas. También debería recordar que no hay ninguna garantía de que alguien haya leído su artículo antes de se sustituya o se cancele. </para>
+
+<para>Por eso, pensemos antes de publicar algo.</para>
+</caution>
+
+<sect3>
+<title>Cancelar</title>
+
+<para>Cancelar un artículo es borrarlo del grupo de noticias.</para>
+
+<para>¿Por qué puede querer cancelar un artículo? Tal vez en un momento de enfado difamó a alguien y ahora quiere sacar ese artículo del grupo de noticias porque se arrepiente de lo que hizo. Un insulto personal, legible por todos, no es algo que esté bien visto, especialmente cuando se arrepienta de ello. En este caso, sólo puede hacer una cosa: cancelar el artículo.</para>
+
+<para>Seleccione el artículo que quiera cancelar y elija <guimenuitem>Cancelar</guimenuitem> en el menú contextual. Si está seguro de que es el artículo que busca, confirme la pregunta de &knode; pulsando <guibutton>Si</guibutton>. Entonces se le preguntará si quiere enviar el mensaje de cancelación en ese momento o más tarde.Para este ejemplo, decidiremos enviarlo <guibutton>Más tarde</guibutton>. Observará que el mensaje nuevo está en la <guilabel>Bandeja de Salida</guilabel>.</para>
+
+<para>Ahora miremos el famoso mensaje de cancelación. En el asunto leeremos algo como:</para>
+
+<screen><computeroutput>cancel of &lt;n177m8.1m.ln@konqui.org&gt;</computeroutput>
+</screen>
+
+<para>Estas letras extrañas entre los corchetes son el id. del mensaje del artículo que quiere cancelar. Este mensaje le dice al servidor de noticias que borre su artículo. Si mira la cabecera completa de este mensaje seleccionando <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar todas las cabeceras</guimenuitem></menuchoice>, hallará una línea con el nombre <emphasis>control</emphasis>, que tiene el texto <emphasis>cancel &lt;xxxxx@ddddd.dd&gt;</emphasis>. Esta línea le dice al servidor que este mensaje es un mensaje de control y, en nuestro caso, le dice al servidor que cancele el artículo.</para>
+
+<para>Aún está a tiempo de borrar el mensaje de control de la <guilabel>Bandeja de Salida</guilabel> si es que cambia de idea.</para>
+
+<caution>
+<para>Tenga presente que los artículos pueden identificarse sólo por su id. del mensaje. Necesitará este id. del mensaje para cancelar un artículo. Normalmente, su artículo obtendrá este id. de mensaje cuando llegue al servidor de noticias. De ahí que sólo pueda cancelar un artículo una vez que haya sido publicado. Los artículos de la carpeta <guilabel>Enviado</guilabel> carecen de id. de mensaje, así que no puede cancelarlos desde allí.</para>
+
+<para>Aunque hay una excepción. Si ha configurado &knode; para que genere el id. del mensaje, puede cancerar sus artículos desde la carpeta<guilabel>Enviado</guilabel>.</para>
+
+<para>&knode; solo permite cancelar nuestros propios artículos. Se niega a cancelar artículos de otros autores.</para>
+</caution>
<warning>
-<para
->Ya que la característica de cancelación es tan asequible, muchos servidores de noticias no reconocen los mensajes de cancelación de los remitentes. Incluso si su propio <acronym
->ISP</acronym
-> acepta la cancelación y la reenvía, muchos otros servidores la ignorarán <emphasis
->y no la dejarán pasar</emphasis
->.</para>
-
-<para
->Debería pensárselo dos veces antes de enviar un artículo, ya que cancelado o no, se publicará y estará disponible para todo el mundo.</para>
+<para>Ya que la característica de cancelación es tan asequible, muchos servidores de noticias no reconocen los mensajes de cancelación de los remitentes. Incluso si su propio <acronym>ISP</acronym> acepta la cancelación y la reenvía, muchos otros servidores la ignorarán <emphasis>y no la dejarán pasar</emphasis>.</para>
+
+<para>Debería pensárselo dos veces antes de enviar un artículo, ya que cancelado o no, se publicará y estará disponible para todo el mundo.</para>
</warning>
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
->Sustituir</title
->
-
-<para
->Sustituir sobreescribe nuestro artículo con una nueva versión. Un motivo para hacer esto podría ser:</para
->
-
-<para
->Cuando haya escrito un artículo extenso y ya lo haya enviado. Ahora, ha descubierto un error en el artículo. Puede cancelar el artículo y enviar uno nuevo, corregido o puede usar Sustituir.</para
->
-
-<para
->Seleccione este artículo en el visor de artículos. En el menú contextual, elija <guimenuitem
->Sustituir artículo...</guimenuitem
->. &knode; le preguntará si está seguro de que quiere sobreescribir ese artículo. Si lo confirma pulsando <guibutton
->Si</guibutton
-> aparecerá el editor.</para
->
-
-<para
->En el editor puede hacer las correcciones y cambios que desee. Luego puede publicar el artículo de la misma forma que publicaría cualquier otro. Cuando el servidor de noticias reciba este artículo, leerá ciertas líneas de la cabecera que le dirán al servidor de noticias que sustituya al artículo anteriro. Seleccione ahora <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar más tarde</guimenuitem
-></menuchoice
->, que que queremos echarle un vistazo a las cabeceras del artículo en la <guilabel
->Bandeja de salida</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Active <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar todas las cabeceras</guimenuitem
-></menuchoice
->, porque queremos ver todas las cabeceras que recibirá el servidor de noticias. Advertirá que hay una línea como esta:</para
->
-
-<para
->Supersedes: &lt;oggcm8.4n5.ln@konqi.org&gt;</para
->
-
-<para
->Esta es la instrucción para que el servidor de noticias sobreescriba el artículo cuyo ID de Mensaje sea &lt;oggcm8.4n5.ln@konqi.org&gt; con el artículo nuevo.</para
->
-
-<para
->Además, la sustitución se usa en artículos que se publican periódicamente, &eg; las <acronym
->FAQ</acronym
->s. El artículo nuevo sustituye al viejo y el grupo de noticias no acaba teniendo muchas versiones diferentes.</para
->
-
-<caution
->
-<para
->De nuevo, esta función necesita que el artículo ya tenga el id. del mensaje. Normalmente, un artículo obtiene el id. del mensaje del servidor de noticias. Esto significa que sólo puede suplantar artículos que ya se hayan publicado.</para
->
-
-<para
->Puede configurar &knode; para que genere el id. del mensaje, y así también poder sustituir los artículos desde la carpeta <guilabel
->Enviado</guilabel
->.</para
->
-
-<para
->&knode; sólo le permite sustituir sus propios artículos.</para
->
-
-</caution
->
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title>Sustituir</title>
+
+<para>Sustituir sobreescribe nuestro artículo con una nueva versión. Un motivo para hacer esto podría ser:</para>
+
+<para>Cuando haya escrito un artículo extenso y ya lo haya enviado. Ahora, ha descubierto un error en el artículo. Puede cancelar el artículo y enviar uno nuevo, corregido o puede usar Sustituir.</para>
+
+<para>Seleccione este artículo en el visor de artículos. En el menú contextual, elija <guimenuitem>Sustituir artículo...</guimenuitem>. &knode; le preguntará si está seguro de que quiere sobreescribir ese artículo. Si lo confirma pulsando <guibutton>Si</guibutton> aparecerá el editor.</para>
+
+<para>En el editor puede hacer las correcciones y cambios que desee. Luego puede publicar el artículo de la misma forma que publicaría cualquier otro. Cuando el servidor de noticias reciba este artículo, leerá ciertas líneas de la cabecera que le dirán al servidor de noticias que sustituya al artículo anteriro. Seleccione ahora <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Enviar más tarde</guimenuitem></menuchoice>, que que queremos echarle un vistazo a las cabeceras del artículo en la <guilabel>Bandeja de salida</guilabel>.</para>
+
+<para>Active <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar todas las cabeceras</guimenuitem></menuchoice>, porque queremos ver todas las cabeceras que recibirá el servidor de noticias. Advertirá que hay una línea como esta:</para>
+
+<para>Supersedes: &lt;oggcm8.4n5.ln@konqi.org&gt;</para>
+
+<para>Esta es la instrucción para que el servidor de noticias sobreescriba el artículo cuyo ID de Mensaje sea &lt;oggcm8.4n5.ln@konqi.org&gt; con el artículo nuevo.</para>
+
+<para>Además, la sustitución se usa en artículos que se publican periódicamente, &eg; las <acronym>FAQ</acronym>s. El artículo nuevo sustituye al viejo y el grupo de noticias no acaba teniendo muchas versiones diferentes.</para>
+
+<caution>
+<para>De nuevo, esta función necesita que el artículo ya tenga el id. del mensaje. Normalmente, un artículo obtiene el id. del mensaje del servidor de noticias. Esto significa que sólo puede suplantar artículos que ya se hayan publicado.</para>
+
+<para>Puede configurar &knode; para que genere el id. del mensaje, y así también poder sustituir los artículos desde la carpeta <guilabel>Enviado</guilabel>.</para>
+
+<para>&knode; sólo le permite sustituir sus propios artículos.</para>
+
+</caution>
<warning>
-<para
->Como con las cancelaciones, hay gente que ha abusado de las sustituciones de artículos en el pasado, como, por ejemplo, ciertos ejemplos en los que se mandaban cientos o miles de sustituciones para sobreescribir los envíos legítimos con datos aleatorios generados por computador. De nuevo, y como con las cancelaciones, muchos servidores de noticias no le conceden al usuario el privilegio de sustituir mensajes.</para>
+<para>Como con las cancelaciones, hay gente que ha abusado de las sustituciones de artículos en el pasado, como, por ejemplo, ciertos ejemplos en los que se mandaban cientos o miles de sustituciones para sobreescribir los envíos legítimos con datos aleatorios generados por computador. De nuevo, y como con las cancelaciones, muchos servidores de noticias no le conceden al usuario el privilegio de sustituir mensajes.</para>
</warning>
-</sect3
->
-</sect2
->
+</sect3>
+</sect2>
-<sect2 id="score-watch-ignore"
->
-<title
->Puntuación, inspección, ignorar</title>
+<sect2 id="score-watch-ignore">
+<title>Puntuación, inspección, ignorar</title>
<anchor id="anc-score-watch-ignore"/>
-<para
->Puntuar, vigilar e ignorar son tres nombres diferentes para la misma característica.</para
->
-
-<para
->Al puntuar un hilo de discusión, califica su importancia. &knode; permite la puntuación entre -100000 y 100000. Un artículo normal tendrá unos 0 puntos si no lo cambia. Los hilos de discusión con una puntuación menor de 0 son menos importantes que la media. Los hilos de discusión con una puntuación superior a 0 son más importantes que la media.</para
->
-
-<para
->La puntuación es un atributo de los hilos de discusión y los artículos de este hilo de discusión. Así que puede utilizar la puntuación para filtrar y buscar artículos. Por ejemplo, puede definir un filtro para mostrar sólo los artículos con una puntuación &gt; 0, esto es, todos los artículos que son especialmente interesantes para usted.</para
->
-
-<para
->La función <guilabel
->Vigilar</guilabel
-> define la puntuación de un artículo de un hilo de conversación a 100. De esta forma, tienen una puntuación alta y &knode; los etiqueta con un icono especial.</para>
-
-<para
->La gunción <guilabel
->Ignorar</guilabel
-> hace lo contrario. Puntúa todos los artículos del hilo con -100, de tal forma que &knode; no vuelve a mostar los artículos.</para>
-
-<tip
->
-<para
->La palabra inglesa <quote
->scoring</quote
-> se usa en muchos otros países. (Nota del traductor: En el caso del castellano, en vez de la original «scoring» se ha optado por «puntuación»).</para>
-</tip
->
-
-<para
->Puede puntuar un artículo o un hilo de discusión manualmente con el botón derecho del ratón o con el menú <guimenu
->Puntuación</guimenu
->. Aquí puede puntuar directamente con <guilabel
->Vigilar hilo de discusión</guilabel
-> e <guilabel
->Ignorar hilo de discusión</guilabel
->. Además de la puntuación manual, puede permitir que &knode; puntúe los artículos automáticamente con las reglas de puntuación. Puede configurar tales reglas en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-><guimenuitem
->Leer noticias</guimenuitem
-><guimenuitem
->Puntuación</guimenuitem
-></menuchoice
-> o en <menuchoice
-><guimenu
->Puntuación</guimenu
-><guimenuitem
->Editar reglas de puntuación...</guimenuitem
-></menuchoice
->. La única diferencia de estos cuadros de diálogo es que el último tiene la lista de reglas junto a la configuración de la regla. En la siguiente guía se usará el editor que aparece si está seleccionado <menuchoice
-><guimenu
->Puntuación</guimenu
-><guimenuitem
->Editar reglas de puntuación...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
->
-
-<screenshot
->
-<screeninfo
->El editor de reglas.</screeninfo>
+<para>Puntuar, vigilar e ignorar son tres nombres diferentes para la misma característica.</para>
+
+<para>Al puntuar un hilo de discusión, califica su importancia. &knode; permite la puntuación entre -100000 y 100000. Un artículo normal tendrá unos 0 puntos si no lo cambia. Los hilos de discusión con una puntuación menor de 0 son menos importantes que la media. Los hilos de discusión con una puntuación superior a 0 son más importantes que la media.</para>
+
+<para>La puntuación es un atributo de los hilos de discusión y los artículos de este hilo de discusión. Así que puede utilizar la puntuación para filtrar y buscar artículos. Por ejemplo, puede definir un filtro para mostrar sólo los artículos con una puntuación &gt; 0, esto es, todos los artículos que son especialmente interesantes para usted.</para>
+
+<para>La función <guilabel>Vigilar</guilabel> define la puntuación de un artículo de un hilo de conversación a 100. De esta forma, tienen una puntuación alta y &knode; los etiqueta con un icono especial.</para>
+
+<para>La gunción <guilabel>Ignorar</guilabel> hace lo contrario. Puntúa todos los artículos del hilo con -100, de tal forma que &knode; no vuelve a mostar los artículos.</para>
+
+<tip>
+<para>La palabra inglesa <quote>scoring</quote> se usa en muchos otros países. (Nota del traductor: En el caso del castellano, en vez de la original «scoring» se ha optado por «puntuación»).</para>
+</tip>
+
+<para>Puede puntuar un artículo o un hilo de discusión manualmente con el botón derecho del ratón o con el menú <guimenu>Puntuación</guimenu>. Aquí puede puntuar directamente con <guilabel>Vigilar hilo de discusión</guilabel> e <guilabel>Ignorar hilo de discusión</guilabel>. Además de la puntuación manual, puede permitir que &knode; puntúe los artículos automáticamente con las reglas de puntuación. Puede configurar tales reglas en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem><guimenuitem>Leer noticias</guimenuitem><guimenuitem>Puntuación</guimenuitem></menuchoice> o en <menuchoice><guimenu>Puntuación</guimenu><guimenuitem>Editar reglas de puntuación...</guimenuitem></menuchoice>. La única diferencia de estos cuadros de diálogo es que el último tiene la lista de reglas junto a la configuración de la regla. En la siguiente guía se usará el editor que aparece si está seleccionado <menuchoice><guimenu>Puntuación</guimenu><guimenuitem>Editar reglas de puntuación...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo>El editor de reglas.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="knode-rule-editor.png" format="PNG"/> </imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El editor de reglas.</phrase>
+<phrase>El editor de reglas.</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->El editor de reglas.</para
->
-</caption
->
-</mediaobject
->
-</screenshot
->
-
-<para
->La ventana del editor consta de 4 áreas. En el lado izquierdo está la lista de reglas. Con los botones que hay bajo la lista puede añadir, eliminar o copiar una regla existente. Debajo de eso, tiene la posibilidad de limitar las reglas que se muestran. Tiene la posibilidad de mostrar todas las reglas o sólo las reglas para un <glossterm
->grupo de noticias</glossterm
-> específico.</para
->
-
-<para
->Si elige el nombre de una regla de la lista, verá la regla en el lado derecho. Ahora puede editar la regla. Encima puede cambiar el nombre y fijar el grupo de noticias para el que está diseñada esta regla. Puede elegir uno o más de un grupo. Los grupos se separan por punto y coma. Puede elegir los grupos a los que está suscrito con la lista desplegalbe y el botón <guibutton
->Añadir grupo</guibutton
-> o usar expresiones regulares y caracteres comodín, &eg; <quote
->.*</quote
-> para todos los grupos. La opción <guilabel
->Caducar regla automáticamente</guilabel
-> hace posible eliminar la regla automáticamente tras el número de días que se indique. Es útil si alguien le cae mal y no quiere leer nada que escriba esta persona durante unos cuantos días.</para
->
-
-<para
->En el campo <guilabel
->Condición</guilabel
->, indique la condición que activará la regla. Generalmente indicará sólo una condición, pero puede cambiar este comportamiento pulsando los botones <guibutton
->Más</guibutton
-> y <guibutton
->Menos</guibutton
->. Si tiene más de una condición, debe indicarle a &knode; si se deben cumplir todas las condiciones o sólo una de ellas. Se hace eligiendo entre <guilabel
->Cumplir todas las condiciones</guilabel
-> o <guilabel
->Cumplir cualquier condición</guilabel
->, respectivamente. </para
->
-
-<para
->Cada condición consta de 2 listas desplegables y un texto libre. En la primera lista, elija la parte del mensaje que se debería usar para la condición. Esta parte se comparará con el campo de texto. La segunda lista desplegable le dice a &knode; cómo se compara. Por ejemplo, el texto libre debería coincidir con el campo de cabecera elegido o simplemente ser parte de él. También se permiten las expresiones regulares. Si marca <guilabel
->No</guilabel
->, se invierten las condiciones bajo las que se satisface la condición, y la condición se satisfará si aparecen las condiciones opuestas.</para
->
-
-<para
->Ahora, echemos un vistazo a los ejemplos.</para>
-
-<itemizedlist
->
+<para>El editor de reglas.</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para>La ventana del editor consta de 4 áreas. En el lado izquierdo está la lista de reglas. Con los botones que hay bajo la lista puede añadir, eliminar o copiar una regla existente. Debajo de eso, tiene la posibilidad de limitar las reglas que se muestran. Tiene la posibilidad de mostrar todas las reglas o sólo las reglas para un <glossterm>grupo de noticias</glossterm> específico.</para>
+
+<para>Si elige el nombre de una regla de la lista, verá la regla en el lado derecho. Ahora puede editar la regla. Encima puede cambiar el nombre y fijar el grupo de noticias para el que está diseñada esta regla. Puede elegir uno o más de un grupo. Los grupos se separan por punto y coma. Puede elegir los grupos a los que está suscrito con la lista desplegalbe y el botón <guibutton>Añadir grupo</guibutton> o usar expresiones regulares y caracteres comodín, &eg; <quote>.*</quote> para todos los grupos. La opción <guilabel>Caducar regla automáticamente</guilabel> hace posible eliminar la regla automáticamente tras el número de días que se indique. Es útil si alguien le cae mal y no quiere leer nada que escriba esta persona durante unos cuantos días.</para>
+
+<para>En el campo <guilabel>Condición</guilabel>, indique la condición que activará la regla. Generalmente indicará sólo una condición, pero puede cambiar este comportamiento pulsando los botones <guibutton>Más</guibutton> y <guibutton>Menos</guibutton>. Si tiene más de una condición, debe indicarle a &knode; si se deben cumplir todas las condiciones o sólo una de ellas. Se hace eligiendo entre <guilabel>Cumplir todas las condiciones</guilabel> o <guilabel>Cumplir cualquier condición</guilabel>, respectivamente. </para>
+
+<para>Cada condición consta de 2 listas desplegables y un texto libre. En la primera lista, elija la parte del mensaje que se debería usar para la condición. Esta parte se comparará con el campo de texto. La segunda lista desplegable le dice a &knode; cómo se compara. Por ejemplo, el texto libre debería coincidir con el campo de cabecera elegido o simplemente ser parte de él. También se permiten las expresiones regulares. Si marca <guilabel>No</guilabel>, se invierten las condiciones bajo las que se satisface la condición, y la condición se satisfará si aparecen las condiciones opuestas.</para>
+
+<para>Ahora, echemos un vistazo a los ejemplos.</para>
+
+<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Puede ser que quiera filtrar todos los envíos de Teodoro Prueba. Para ello, tiene que marcar la línea <guilabel
->De</guilabel
-> de la cabecera en la primera lista desplegable, elegir <guilabel
->es exactamente igual que</guilabel
-> de la segunda lista desplegable e indicar el nombre en el campo de texto. Sin embargo, antes de hacerlo debería echar un vistazo a la <glossterm
->cabecera</glossterm
-> de un artículo de Teodoro Prueba y comprobar qué hay en la línea <quote
->De</quote
->.</para>
-</listitem
->
+<para>Puede ser que quiera filtrar todos los envíos de Teodoro Prueba. Para ello, tiene que marcar la línea <guilabel>De</guilabel> de la cabecera en la primera lista desplegable, elegir <guilabel>es exactamente igual que</guilabel> de la segunda lista desplegable e indicar el nombre en el campo de texto. Sin embargo, antes de hacerlo debería echar un vistazo a la <glossterm>cabecera</glossterm> de un artículo de Teodoro Prueba y comprobar qué hay en la línea <quote>De</quote>.</para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
->Si no quiere leer artículos con más de 100 líneas, elija la opción de la cabecera <guilabel
->Línea</guilabel
-> de la primera lista desplegable, en la segunda la opción <guilabel
->mayor que</guilabel
-> e indique <userinput
->100</userinput
-> en el campo de texto. Luego probablemente quiera bajar la puntuación del mensaje.</para>
+<para>Si no quiere leer artículos con más de 100 líneas, elija la opción de la cabecera <guilabel>Línea</guilabel> de la primera lista desplegable, en la segunda la opción <guilabel>mayor que</guilabel> e indique <userinput>100</userinput> en el campo de texto. Luego probablemente quiera bajar la puntuación del mensaje.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El último ejemplo: por supuesto, estará muy interesado en todos los artículos que traten de &knode;. Elija la opción de la cabecera <guilabel
->Asunto</guilabel
->, luego <guilabel
->tiene subcadena</guilabel
-> e indique <userinput
->knode</userinput
-> en el campo de texto. Pero, ¿qué ocurre si &knode; no se menciona en el <guilabel
->Asunto</guilabel
->? Le sugiero que use una expresión regular. Cambie <guilabel
->tiene subcadena</guilabel
-> por <guilabel
->cumple expresión regular</guilabel
-> y teclee <userinput
->knode|newsreader|usenet</userinput
-> en el campo de texto para que se haga coincidir con knode, newsreader o usenet. El símbolo <userinput
->|</userinput
-> significa O. Además, puede hacer 3 condiciones: una que coincida con knode, otra que coincida con newsreader y así sucesivamente, y elegir <guilabel
->Cumplir cualquier condición</guilabel
->. Pero esto necesita mucho espacio y no es muy elegante, ¿verdad?</para>
+<para>El último ejemplo: por supuesto, estará muy interesado en todos los artículos que traten de &knode;. Elija la opción de la cabecera <guilabel>Asunto</guilabel>, luego <guilabel>tiene subcadena</guilabel> e indique <userinput>knode</userinput> en el campo de texto. Pero, ¿qué ocurre si &knode; no se menciona en el <guilabel>Asunto</guilabel>? Le sugiero que use una expresión regular. Cambie <guilabel>tiene subcadena</guilabel> por <guilabel>cumple expresión regular</guilabel> y teclee <userinput>knode|newsreader|usenet</userinput> en el campo de texto para que se haga coincidir con knode, newsreader o usenet. El símbolo <userinput>|</userinput> significa O. Además, puede hacer 3 condiciones: una que coincida con knode, otra que coincida con newsreader y así sucesivamente, y elegir <guilabel>Cumplir cualquier condición</guilabel>. Pero esto necesita mucho espacio y no es muy elegante, ¿verdad?</para>
</listitem>
-</itemizedlist
->
-
-<para
->Una vez que esté lista la condición, debería configurar una acción en la sección <guilabel
->Acciones</guilabel
->. La acción más importante es <guilabel
->ajustar puntuación</guilabel
->. Si está seleccionada esta acción, puede elevar o bajar la puntuación, según el valor configurado, para los artículos para los que se aplique la regla. &knode; también le puede mostrar un pequeño mensaje cuando busque ese artículo o colorear la cabecera de la lista de artículos. Por ejemplo, podría hacer que los artículos interesantes se resalten en color rosa chillón, para que los vea rápidamente.</para
->
-
-<para
->Al dejar el editor o elegir la opción <menuchoice
-><guimenu
->Puntuación</guimenu
-><guimenuitem
->Recalcular puntuaciones</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú, las reglas se ejecutan. Además, las reglas se aplican automáticamente para los <glossterm
->artículos</glossterm
->. La puntuación tiene mayor sentido cuando usa los filtros. Al puntuar los artículos a la baja y filtrarlos para que no aparezcan, conseguirá que no se muestren en la lista de artículos.</para>
+</itemizedlist>
+
+<para>Una vez que esté lista la condición, debería configurar una acción en la sección <guilabel>Acciones</guilabel>. La acción más importante es <guilabel>ajustar puntuación</guilabel>. Si está seleccionada esta acción, puede elevar o bajar la puntuación, según el valor configurado, para los artículos para los que se aplique la regla. &knode; también le puede mostrar un pequeño mensaje cuando busque ese artículo o colorear la cabecera de la lista de artículos. Por ejemplo, podría hacer que los artículos interesantes se resalten en color rosa chillón, para que los vea rápidamente.</para>
+
+<para>Al dejar el editor o elegir la opción <menuchoice><guimenu>Puntuación</guimenu><guimenuitem>Recalcular puntuaciones</guimenuitem></menuchoice> del menú, las reglas se ejecutan. Además, las reglas se aplican automáticamente para los <glossterm>artículos</glossterm>. La puntuación tiene mayor sentido cuando usa los filtros. Al puntuar los artículos a la baja y filtrarlos para que no aparezcan, conseguirá que no se muestren en la lista de artículos.</para>
</sect2>
-<sect2 id="group-identity"
->
-<title
->Identidad de Grupo</title
->
-
-<para
->Con &knode; puede usar una identidad distinta para cada grupo de noticias al que esté suscrito. Por ejemplo, puede definir el nombre, la dirección de correo electrónico y la firma que va a usar en cada grupo.</para>
-
-<para
->Es fácil configurar una identidad de grupo. Primero, con el botón derecho del ratón, haga clic sobre el nombre del grupo de noticias en el que quiera tener una identidad diferente. Luego, seleccione <guimenuitem
->Propiedades del grupo</guimenuitem
-> del menú contextual que aparecerá. En el cuadro de diálogo, la segunda solapa contiene los campos idénticos a las preferencias de la configuración global. Introduzca sus opciones aquí y haga clic sobre <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para confirmar los cambios. Tras esto, los artículos que envíe a este grupo tendrán la identidad que acaba de introducir.</para
->
-
-<caution
->
-<para
->Cuando se dé de baja de un grupo, perderá la configuración de la identidad para ese grupo. Si vuelve a suscribirnos, tendrá que repetir la configuración de la identidad. Para los grupos de noticias nuevos, se usa la identidad global.</para
->
-</caution
->
-
-</sect2
->
-
-<sect2 id="multiple-news-accounts"
->
-<title
->Gestionar muchas cuentas de noticias</title
->
-
-<para
->&knode; puede administrar un número ilimitado de cuentas de servidores de noticias Además de nuestro servidor de noticias principal. La mayoría de los usuarios no necesitan esto, pero puede ser muy útil cuando nuestro servidor de noticias principal carece de todos los grupos que queremos leer. Un caso típico son los grupos de mantenimiento de programas comerciales que se alojan en un servidor especial, privado o en grupos de noticias binarios que sólo están disponibles desde algunos servidores.</para
->
-
-<para
->Otro ejemplo de por qué a veces necesitará más de un servidor de noticias es que hay ocasiones en los que no todos los grupos de noticias interesantes están en un servidor. De hecho, es muy frecuente usar sólo una selección del grupo de noticias. Por ejemplo, muchos servidores no admiten grupos binarios con imágenes o programas. Si quiere un grupo de noticias de estas características y su proveedor de servicio de noticias no lo sirve, puede configurar &knode; para recogerlo de otro servidor.</para>
-
-<para
->O quizás pueda ocurrir que esté suscrito a demasiados grupos y le gustaría organizarlo un poco mejor. Podría configurar varias cuentas del mismo servidor, quizás una para los grupos que lee a diario y una para los grupos que lle con menor frecuencia, de forma que no tenga que buscar sus grupos <quote
->a diario</quote
-> de una larga lista de grupos suscritos.</para>
-
-<para
->Para agregar una nueva cuenta tiene que abrir el cuadro de diálogo de preferencias mediante <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Knode...</guimenuitem
-><guilabel
->Cuentas</guilabel
-><guilabel
->Noticias</guilabel
-></menuchoice
->. El botón <guibutton
->Nuevo</guibutton
-> crea una cuenta nueva. Tiene que indicar los mismos datos que para su primera cuenta, típicamente un nombre para la cuenta, el nombre de la máquina y el nombre de usuario y contraseña si el servidor necesita autentificación. Cuando esté hecho esto, el nuevo servidor aparecerá tanto en el cuadro de diálogo de la configuración con en la vista de grupo. Ahora puede suscribirse a grupos de noticias.</para>
-
-<para
->Puede eliminar la cuenta que tiene seleccionada apretando el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
->.</para
->
+<sect2 id="group-identity">
+<title>Identidad de Grupo</title>
+
+<para>Con &knode; puede usar una identidad distinta para cada grupo de noticias al que esté suscrito. Por ejemplo, puede definir el nombre, la dirección de correo electrónico y la firma que va a usar en cada grupo.</para>
+
+<para>Es fácil configurar una identidad de grupo. Primero, con el botón derecho del ratón, haga clic sobre el nombre del grupo de noticias en el que quiera tener una identidad diferente. Luego, seleccione <guimenuitem>Propiedades del grupo</guimenuitem> del menú contextual que aparecerá. En el cuadro de diálogo, la segunda solapa contiene los campos idénticos a las preferencias de la configuración global. Introduzca sus opciones aquí y haga clic sobre <guibutton>Aceptar</guibutton> para confirmar los cambios. Tras esto, los artículos que envíe a este grupo tendrán la identidad que acaba de introducir.</para>
+
+<caution>
+<para>Cuando se dé de baja de un grupo, perderá la configuración de la identidad para ese grupo. Si vuelve a suscribirnos, tendrá que repetir la configuración de la identidad. Para los grupos de noticias nuevos, se usa la identidad global.</para>
+</caution>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="multiple-news-accounts">
+<title>Gestionar muchas cuentas de noticias</title>
+
+<para>&knode; puede administrar un número ilimitado de cuentas de servidores de noticias Además de nuestro servidor de noticias principal. La mayoría de los usuarios no necesitan esto, pero puede ser muy útil cuando nuestro servidor de noticias principal carece de todos los grupos que queremos leer. Un caso típico son los grupos de mantenimiento de programas comerciales que se alojan en un servidor especial, privado o en grupos de noticias binarios que sólo están disponibles desde algunos servidores.</para>
+
+<para>Otro ejemplo de por qué a veces necesitará más de un servidor de noticias es que hay ocasiones en los que no todos los grupos de noticias interesantes están en un servidor. De hecho, es muy frecuente usar sólo una selección del grupo de noticias. Por ejemplo, muchos servidores no admiten grupos binarios con imágenes o programas. Si quiere un grupo de noticias de estas características y su proveedor de servicio de noticias no lo sirve, puede configurar &knode; para recogerlo de otro servidor.</para>
+
+<para>O quizás pueda ocurrir que esté suscrito a demasiados grupos y le gustaría organizarlo un poco mejor. Podría configurar varias cuentas del mismo servidor, quizás una para los grupos que lee a diario y una para los grupos que lle con menor frecuencia, de forma que no tenga que buscar sus grupos <quote>a diario</quote> de una larga lista de grupos suscritos.</para>
+
+<para>Para agregar una nueva cuenta tiene que abrir el cuadro de diálogo de preferencias mediante <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Knode...</guimenuitem><guilabel>Cuentas</guilabel><guilabel>Noticias</guilabel></menuchoice>. El botón <guibutton>Nuevo</guibutton> crea una cuenta nueva. Tiene que indicar los mismos datos que para su primera cuenta, típicamente un nombre para la cuenta, el nombre de la máquina y el nombre de usuario y contraseña si el servidor necesita autentificación. Cuando esté hecho esto, el nuevo servidor aparecerá tanto en el cuadro de diálogo de la configuración con en la vista de grupo. Ahora puede suscribirse a grupos de noticias.</para>
+
+<para>Puede eliminar la cuenta que tiene seleccionada apretando el botón <guibutton>Eliminar</guibutton>.</para>
<tip>
-<para
->En el cuadro de diálogo <guimenu
->Propiedades de la cuenta</guimenu
-> (disponible por medio del menú contextual del servidor de noticias) puede configurar una identidad para usarla sólo con este servidor de noticias.</para>
+<para>En el cuadro de diálogo <guimenu>Propiedades de la cuenta</guimenu> (disponible por medio del menú contextual del servidor de noticias) puede configurar una identidad para usarla sólo con este servidor de noticias.</para>
</tip>
</sect2>
<sect2 id="PGP-support">
-<title
->Firmar y verificar artículos con <acronym
->PGP</acronym
-></title>
+<title>Firmar y verificar artículos con <acronym>PGP</acronym></title>
<anchor id="anc-PGP-support"/>
-<para
-><acronym
->PGP</acronym
-> es el método de cifrado más usado para cifrar o firmar datos. Usando la <glossterm
->firma PGP</glossterm
-> puede comprobar si los datos realmente son verdaderamente del autor original o si algún otro los ha cambiado. Puede encontrar guías y programas para PGP en <ulink url="http://www.pgpi.org"
->http://www.pgpi.org</ulink
->.</para>
-
-<para
->Con &knode; puede firmar un artículo con <acronym
->PGP</acronym
-> y verificar un artículo firmado con <acronym
->PGP</acronym
->. Tras haber configurado el soporte de <acronym
->PGP</acronym
-> en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Knode...</guimenuitem
-><guilabel
->Firmar/Verificar</guilabel
-></menuchoice
->, puede firmar un artículo en el editor con el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Firmar artículo con PGP</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. Se le pedirá su frase de paso (contraseña) y, cuando la indique corectamente, se firmará el artículo.</para>
-
-<caution
->
-<para
->Su <acronym
->id</acronym
-> <application
->GnuPG</application
->/<acronym
->PGP</acronym
-> se construye automáticamente desde su nombre y su dirección de correo electrónico y es idéntico al remitente del mensaje (cabecera <quote
->De</quote
->).</para>
+<para><acronym>PGP</acronym> es el método de cifrado más usado para cifrar o firmar datos. Usando la <glossterm>firma PGP</glossterm> puede comprobar si los datos realmente son verdaderamente del autor original o si algún otro los ha cambiado. Puede encontrar guías y programas para PGP en <ulink url="http://www.pgpi.org">http://www.pgpi.org</ulink>.</para>
+
+<para>Con &knode; puede firmar un artículo con <acronym>PGP</acronym> y verificar un artículo firmado con <acronym>PGP</acronym>. Tras haber configurado el soporte de <acronym>PGP</acronym> en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Knode...</guimenuitem><guilabel>Firmar/Verificar</guilabel></menuchoice>, puede firmar un artículo en el editor con el elemento <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Firmar artículo con PGP</guimenuitem></menuchoice> del menú. Se le pedirá su frase de paso (contraseña) y, cuando la indique corectamente, se firmará el artículo.</para>
+
+<caution>
+<para>Su <acronym>id</acronym> <application>GnuPG</application>/<acronym>PGP</acronym> se construye automáticamente desde su nombre y su dirección de correo electrónico y es idéntico al remitente del mensaje (cabecera <quote>De</quote>).</para>
</caution>
-<para
->Para verificar una <glossterm
->firma PGP</glossterm
->, tiene que elegir el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Verificar firma PGP</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú.</para
->
+<para>Para verificar una <glossterm>firma PGP</glossterm>, tiene que elegir el elemento <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Verificar firma PGP</guimenuitem></menuchoice> en el menú.</para>
</sect2>
-</sect1
->
+</sect1>
<!--
Local Variables:
mode: sgml
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/using-subscribing.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/using-subscribing.docbook
index 52935761d3f..735e1562f79 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/using-subscribing.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knode/using-subscribing.docbook
@@ -2,2138 +2,795 @@
<!DOCTYPE sect1 PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd">
-->
-<sect1 id="subscribing"
->
-<title
->Trabajar con grupos de noticias</title
->
+<sect1 id="subscribing">
+<title>Trabajar con grupos de noticias</title>
-<para
->Una vez configurado &knode; intentaremos ahora obtener nuestra primera noticia. Para lograr esto, nos falta hacer unos ajustes más a nuestra configuración, aunque no es algo que tenga que hacer muy a menudo.</para>
+<para>Una vez configurado &knode; intentaremos ahora obtener nuestra primera noticia. Para lograr esto, nos falta hacer unos ajustes más a nuestra configuración, aunque no es algo que tenga que hacer muy a menudo.</para>
<sect2 id="fetch-group-list">
-<title
->Obtener la lista de grupos del servidor de noticias</title
->
+<title>Obtener la lista de grupos del servidor de noticias</title>
<anchor id="anc-fetch-group-list"/>
-<para
->Si quiere leer un grupo de noticias, primero tiene que suscribirse a él. Haga clic &RMB; con el ratón sobre la entrada del servidor de noticias en la lista de carpetas. En el menú contextual que aparece, seleccione la entrada <guimenuitem
->Suscribirse a grupo de noticias</guimenuitem
->. En este momento, &knode; no sabe qué grupos hay disponibles en este servidor, y le preguntará si se debe descargar una lista de los grupos de noticias disponibles. Confírrmelo con <guibutton
->Sí</guibutton
->. Ahora debería tener delante el siguiente cuadro de diálogo.</para>
-
-<screenshot
->
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Suscripción a grupo de noticias</guilabel
-></screeninfo
->
-<mediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="knode-subscribe.png" format="PNG"/> </imageobject
->
-<textobject
->
-<phrase
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Suscripción a grupo de noticias</guilabel
-></phrase
->
-</textobject
->
-<caption
->
-<para
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Suscripción a grupo de noticias</guilabel
-></para
->
-</caption
->
-</mediaobject
->
-</screenshot
->
-
-<para
->Pasado un tiempo, &knode; ya habrá obtenido la lista de grupos de noticias disponibles y la mostrará en la ventana izquierda <guilabel
->Grupos en</guilabel
->, en una vista en árbol. Esta vista en árbol muestra la jerarquía del grupo de noticias.</para>
+<para>Si quiere leer un grupo de noticias, primero tiene que suscribirse a él. Haga clic &RMB; con el ratón sobre la entrada del servidor de noticias en la lista de carpetas. En el menú contextual que aparece, seleccione la entrada <guimenuitem>Suscribirse a grupo de noticias</guimenuitem>. En este momento, &knode; no sabe qué grupos hay disponibles en este servidor, y le preguntará si se debe descargar una lista de los grupos de noticias disponibles. Confírrmelo con <guibutton>Sí</guibutton>. Ahora debería tener delante el siguiente cuadro de diálogo.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo <guilabel>Suscripción a grupo de noticias</guilabel></screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="knode-subscribe.png" format="PNG"/> </imageobject>
+<textobject>
+<phrase>El cuadro de diálogo <guilabel>Suscripción a grupo de noticias</guilabel></phrase>
+</textobject>
+<caption>
+<para>El cuadro de diálogo <guilabel>Suscripción a grupo de noticias</guilabel></para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para>Pasado un tiempo, &knode; ya habrá obtenido la lista de grupos de noticias disponibles y la mostrará en la ventana izquierda <guilabel>Grupos en</guilabel>, en una vista en árbol. Esta vista en árbol muestra la jerarquía del grupo de noticias.</para>
<tip>
-<para
->Puede encontrar una descripción breve de la estructura de usenet y la jerarquía de los grupos de noticias individuales en <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/usenet-einfuehrung"
->http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/usenet-einfuehrung</ulink
-> (alemán).</para>
+<para>Puede encontrar una descripción breve de la estructura de usenet y la jerarquía de los grupos de noticias individuales en <ulink url="http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/usenet-einfuehrung">http://www.kirchwitz.de/~amk/dni/usenet-einfuehrung</ulink> (alemán).</para>
</tip>
<sect3>
-<title
-><guilabel
->Búsqueda</guilabel
-></title>
-
-<para
->El método más sencillo para navegar por el árbol es usando el campo de entrada <guilabel
->Buscar</guilabel
->. &knode; filtrará los grupos según su entrada. Si está buscando un grupo sobre &kde; pero no sabe su posición exacta en la jerarquía, simplemente teclee <userinput
->kde</userinput
-> en el campo <guilabel
->Buscar</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Cuando escriba <userinput
->k</userinput
->, ya verá cambiar la lista. La segunda letra, <userinput
->d</userinput
->, reducirá significativamente la lista de grupos mostrados, y finalmente, al escribir la <userinput
->e</userinput
-> reducirá la lista a las que tengan en su nombre: kde. Normalmente terminará con un solo grupo:</para>
-
-<simplelist
->
-<member
->comp.windows.x.kde</member
->
-</simplelist
->
-
-<para
->Si su vervidor gestiona los grupos internacionales, podría encontrar que su lista es:</para>
-
-<simplelist
->
-<member
->comp.windows.x.kde</member
->
-<member
->es.comp.os.unix.apps.kde</member
->
-</simplelist
->
-
-<para
->Esta búsqueda incremental nos ayudará a buscar por los grupos de noticias sin conocer sus rutas exacta.</para
->
-
-<tip
->
-<para
->Observando con atención, veremos que &knode; mostrará los grupos sin un árbol cuando solo quedan pocos. Esto no es un error, es el comportamiento normal.</para
->
-</tip
->
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
-><guilabel
->desactivar la vista de árbol</guilabel
-></title
->
-
-<para
->Normalmente, &knode; muestra todos los grupos en un árbol. Si esta opción está activada, todos los grupos de noticias se listan entre los otros.</para
->
-
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
->
-<guilabel
->solo suscritos</guilabel
-></title
->
-
-<para
->Si activa <guilabel
->sólo suscritos</guilabel
->, la vista en árbol <guilabel
->Grupos en</guilabel
-> solo mostrará los grupos a los que ya esté suscrito. Esto es muy útil cuando quiere darse de baja en algunos grupos. No tendrá que buscar por todo el árbol completo para hallar esos grupos.</para
->
-
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
-><guilabel
->solo nuevos</guilabel
-></title
->
-
-<para
->Si se activa <guilabel
->sólo nuevos</guilabel
->, la vista en árbol <guilabel
->Grupos en</guilabel
-> se limitará a mostrar los grupos nuevos desde la última vez que consultó la lista. Para que esto funcione, antes tiene que obtener una nueva lista de grupos apretando <guibutton
->Nueva lista</guibutton
->.</para
->
-
-<para
->El botón <guibutton
->Nuevos grupos</guibutton
-> le da la posibilidad de mostrar todos los grupos nuevos a partir de la fecha especificada.</para
->
-
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
-><guilabel
->Grupos en</guilabel
-></title
->
-
-<para
->Esta lista muestra todos los grupos de noticias en este servidor. Si marca una de las casillas <guilabel
->sólo suscritos</guilabel
-> o <guilabel
->sólo nuevos</guilabel
->, obtendrá la correspondiente selección.</para
->
-
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
-><guilabel
->Cambios actuales</guilabel
-></title
->
-
-<para
->La ventana <guilabel
->Cambios actuales</guilabel
-> muestra todos los cambios que ha hecho desde que abrió el cuadro de diálogo.</para
->
-
-<para
->La lista <guilabel
->subscribir a</guilabel
-> muestra los grupos de noticias escogidos para suscribirse.</para
->
-
-<para
->Abajo puede ver la lista <guilabel
->darse de baja</guilabel
->, que muestra todos los grupos de noticias que ha elegido para darse de baja. No puede darse de baja de grupos a los que no esté suscrito.</para
->
-
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
-><guilabel
->Nuevos Grupos</guilabel
-></title
->
-
-<para
->Este botón abre un diálogo que nos permite configurar la lista de nuevos grupos. Puede escoger entre mostrar todos los grupos desde la última renovación o todos los grupos desde una fecha dada. Con la opción de fecha, &knode; aporta más flexibilidad para revisar los nuevos grupos. Incluso puede revisar los grupos nuevos existentes desde antes de la última vez que renovó la lista.</para
->
-
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
-><guibutton
->Nueva Lista</guibutton
-></title
->
-
-<para
->El botón <guibutton
->Nueva lista</guibutton
-> hace que &knode; obtenga una nueva lista de grupos del servidor de noticias.</para
->
-
-
-<para
->La jerarquía de los grupos de noticias está en constante transformación. Todo el tiempo aparecen nuevos grupos, cambian de nombre o de ruta. Algunos grupos sólo desaparecen o ya no están disponibles o se eliminan. Para reflejar esto, &knode; le permite renovar la lista de grupos. Generalmente, esto sólo se necesita para saber si su servidor agregó algún grupo que antes no estaba.</para
->
+<title><guilabel>Búsqueda</guilabel></title>
+
+<para>El método más sencillo para navegar por el árbol es usando el campo de entrada <guilabel>Buscar</guilabel>. &knode; filtrará los grupos según su entrada. Si está buscando un grupo sobre &kde; pero no sabe su posición exacta en la jerarquía, simplemente teclee <userinput>kde</userinput> en el campo <guilabel>Buscar</guilabel>.</para>
+
+<para>Cuando escriba <userinput>k</userinput>, ya verá cambiar la lista. La segunda letra, <userinput>d</userinput>, reducirá significativamente la lista de grupos mostrados, y finalmente, al escribir la <userinput>e</userinput> reducirá la lista a las que tengan en su nombre: kde. Normalmente terminará con un solo grupo:</para>
+
+<simplelist>
+<member>comp.windows.x.kde</member>
+</simplelist>
+
+<para>Si su vervidor gestiona los grupos internacionales, podría encontrar que su lista es:</para>
+
+<simplelist>
+<member>comp.windows.x.kde</member>
+<member>es.comp.os.unix.apps.kde</member>
+</simplelist>
+
+<para>Esta búsqueda incremental nos ayudará a buscar por los grupos de noticias sin conocer sus rutas exacta.</para>
+
+<tip>
+<para>Observando con atención, veremos que &knode; mostrará los grupos sin un árbol cuando solo quedan pocos. Esto no es un error, es el comportamiento normal.</para>
+</tip>
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title><guilabel>desactivar la vista de árbol</guilabel></title>
+
+<para>Normalmente, &knode; muestra todos los grupos en un árbol. Si esta opción está activada, todos los grupos de noticias se listan entre los otros.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title>
+<guilabel>solo suscritos</guilabel></title>
+
+<para>Si activa <guilabel>sólo suscritos</guilabel>, la vista en árbol <guilabel>Grupos en</guilabel> solo mostrará los grupos a los que ya esté suscrito. Esto es muy útil cuando quiere darse de baja en algunos grupos. No tendrá que buscar por todo el árbol completo para hallar esos grupos.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title><guilabel>solo nuevos</guilabel></title>
+
+<para>Si se activa <guilabel>sólo nuevos</guilabel>, la vista en árbol <guilabel>Grupos en</guilabel> se limitará a mostrar los grupos nuevos desde la última vez que consultó la lista. Para que esto funcione, antes tiene que obtener una nueva lista de grupos apretando <guibutton>Nueva lista</guibutton>.</para>
+
+<para>El botón <guibutton>Nuevos grupos</guibutton> le da la posibilidad de mostrar todos los grupos nuevos a partir de la fecha especificada.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title><guilabel>Grupos en</guilabel></title>
+
+<para>Esta lista muestra todos los grupos de noticias en este servidor. Si marca una de las casillas <guilabel>sólo suscritos</guilabel> o <guilabel>sólo nuevos</guilabel>, obtendrá la correspondiente selección.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title><guilabel>Cambios actuales</guilabel></title>
+
+<para>La ventana <guilabel>Cambios actuales</guilabel> muestra todos los cambios que ha hecho desde que abrió el cuadro de diálogo.</para>
+
+<para>La lista <guilabel>subscribir a</guilabel> muestra los grupos de noticias escogidos para suscribirse.</para>
+
+<para>Abajo puede ver la lista <guilabel>darse de baja</guilabel>, que muestra todos los grupos de noticias que ha elegido para darse de baja. No puede darse de baja de grupos a los que no esté suscrito.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title><guilabel>Nuevos Grupos</guilabel></title>
+
+<para>Este botón abre un diálogo que nos permite configurar la lista de nuevos grupos. Puede escoger entre mostrar todos los grupos desde la última renovación o todos los grupos desde una fecha dada. Con la opción de fecha, &knode; aporta más flexibilidad para revisar los nuevos grupos. Incluso puede revisar los grupos nuevos existentes desde antes de la última vez que renovó la lista.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title><guibutton>Nueva Lista</guibutton></title>
+
+<para>El botón <guibutton>Nueva lista</guibutton> hace que &knode; obtenga una nueva lista de grupos del servidor de noticias.</para>
+
+
+<para>La jerarquía de los grupos de noticias está en constante transformación. Todo el tiempo aparecen nuevos grupos, cambian de nombre o de ruta. Algunos grupos sólo desaparecen o ya no están disponibles o se eliminan. Para reflejar esto, &knode; le permite renovar la lista de grupos. Generalmente, esto sólo se necesita para saber si su servidor agregó algún grupo que antes no estaba.</para>
<tip>
-<para
->Si sólo quiere asegurase de que ha visto los grupos nuevos, resulta más efectivo pulsar <guibutton
->Nuevos grupos</guibutton
->. Lleva más tiempo obtener la lista completa, aunque así se asegura de que los grupos eliminados ya no están en la lista.</para
->
-</tip
->
-
-<para
->Desafortunadamente, no hay garantías de que su servidor de noticias tenga todos los grupos de noticias. Muchos servidores de noticias se niegan a albergar a grupos que publiquen adjuntos binarios. Otros grupos sólo están disponibles en servidores especiales. &knode; le permite usar más de un servidor de noticias si necesita acceder a servidores alternativos para suscribirse a estos grupos. Puede leer más sobre esto en <xref linkend="multiple-news-accounts"/>.</para>
-
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
->Trabajando con el diálogo</title
->
-
-<para
->Ahora queremos suscribirnos al grupo &kde;. Active la casilla a la izquierda del nombre. Ahora verá que el grupo está en la lista <guilabel
->suscribirse a</guilabel
->. Otra posibilidad sería usar las flechas que hay entre las dos ventanas.</para
->
-
-<para
->Si selecciona por error un grupo de noticias puede deshacer la selección desactivando la casilla a la izquierda del nombre del grupo en la ventana <guilabel
->Grupos en</guilabel
->. De nuevo, podría valerse de la flecha (probablemente haya notado que la flecha cambia su dirección).</para
->
-
-<para
->Darse de baja de un grupo de noticias resulta tan fácil como suscribirse. Solo tiene que desactivar la casilla cercana a su nombre. Los grupos de los que quiera darse de baja se muestran en la lista <guilabel
->darse de baja de</guilabel
->. De nuevo, la flecha es una alternativa para hacerlo. Para corregir sus acciones puede, de nuevo, usar la flecha. Esto funciona mientras el cuadro de diálogo siga abierto y no haya apretado <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> .</para>
-
-<para
->Como usuario de &kde; y &knode; probablemente quiera suscribirse al grupo. Así que asegúrese de dejar activada su casilla y de pulsar <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. Ahora, este grupo aparecerá en la vista en árbol bajo la entrada del servidor que escogió. En el ejemplo es <emphasis
->Mi cuenta de noticias</emphasis
->. Si no ve el grupo, haga clic sobre la cruz próxima a la entrada del servidor o sobre el mismo nombre del servidor. Debería aparecer la lista de los grupos de noticias a los que está suscrito.</para>
-
-<para
->Haga clic en el grupo de noticias. Entonces verá a la derecha del visor de artículos una carpeta vacía: &knode; debe recoger los artículos del nuevo grupo de noticias. Si tiene activada la casilla <guilabel
->Comprobar nuevas noticias automáticamente</guilabel
-> en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Knode</guimenuitem
-><guimenuitem
->Leer noticias</guimenuitem
-><guimenuitem
-> General</guimenuitem
-></menuchoice
->, &knode; intentará recoger los artículos del servidor la primera vez que se elige un grupo de noticias. Si la casilla está desactivada, debe usar <menuchoice
-> <guimenu
->Cuenta</guimenu
-> <guimenuitem
->Obtener artículos nuevos</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<important
->
-<para
->Cuando use <application
->leafnode</application
-> como servidor, habrá un sólo artículo en el grupo: <application
->leafnode</application
-> genera un artículo en cada nuevo grupo al que está suscrito. Esto le dice a <application
->leafnode</application
-> que tenga en cuenta a este grupo la siguiente vez que recoja artículos. Puede hacer caso omiso a un mensaje de error que dice que es imposible hallar un artículo. Si selecciona este artículo le está diciendo a <application
->leafnode</application
-> que está verdaderamente interesado en este grupo.</para
->
-
-<para
->Podemos obtener artículos verdaderos, cuando nuestro servidor de noticias local los colecta desde Internet y nos lo entrega. Puede encontrar más detalles en la documentación de su servidor de noticias local.</para
->
-</important
->
-
-<para
->Cuando ya funciona todo, los artículos de los grupos de noticias suscritos aparecen en el extremo superior derecho de la pantalla, el visor de artículos.</para
->
-
-</sect3
->
+<para>Si sólo quiere asegurase de que ha visto los grupos nuevos, resulta más efectivo pulsar <guibutton>Nuevos grupos</guibutton>. Lleva más tiempo obtener la lista completa, aunque así se asegura de que los grupos eliminados ya no están en la lista.</para>
+</tip>
+
+<para>Desafortunadamente, no hay garantías de que su servidor de noticias tenga todos los grupos de noticias. Muchos servidores de noticias se niegan a albergar a grupos que publiquen adjuntos binarios. Otros grupos sólo están disponibles en servidores especiales. &knode; le permite usar más de un servidor de noticias si necesita acceder a servidores alternativos para suscribirse a estos grupos. Puede leer más sobre esto en <xref linkend="multiple-news-accounts"/>.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title>Trabajando con el diálogo</title>
+
+<para>Ahora queremos suscribirnos al grupo &kde;. Active la casilla a la izquierda del nombre. Ahora verá que el grupo está en la lista <guilabel>suscribirse a</guilabel>. Otra posibilidad sería usar las flechas que hay entre las dos ventanas.</para>
+
+<para>Si selecciona por error un grupo de noticias puede deshacer la selección desactivando la casilla a la izquierda del nombre del grupo en la ventana <guilabel>Grupos en</guilabel>. De nuevo, podría valerse de la flecha (probablemente haya notado que la flecha cambia su dirección).</para>
+
+<para>Darse de baja de un grupo de noticias resulta tan fácil como suscribirse. Solo tiene que desactivar la casilla cercana a su nombre. Los grupos de los que quiera darse de baja se muestran en la lista <guilabel>darse de baja de</guilabel>. De nuevo, la flecha es una alternativa para hacerlo. Para corregir sus acciones puede, de nuevo, usar la flecha. Esto funciona mientras el cuadro de diálogo siga abierto y no haya apretado <guibutton>Aceptar</guibutton> .</para>
+
+<para>Como usuario de &kde; y &knode; probablemente quiera suscribirse al grupo. Así que asegúrese de dejar activada su casilla y de pulsar <guibutton>Aceptar</guibutton>. Ahora, este grupo aparecerá en la vista en árbol bajo la entrada del servidor que escogió. En el ejemplo es <emphasis>Mi cuenta de noticias</emphasis>. Si no ve el grupo, haga clic sobre la cruz próxima a la entrada del servidor o sobre el mismo nombre del servidor. Debería aparecer la lista de los grupos de noticias a los que está suscrito.</para>
+
+<para>Haga clic en el grupo de noticias. Entonces verá a la derecha del visor de artículos una carpeta vacía: &knode; debe recoger los artículos del nuevo grupo de noticias. Si tiene activada la casilla <guilabel>Comprobar nuevas noticias automáticamente</guilabel> en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Knode</guimenuitem><guimenuitem>Leer noticias</guimenuitem><guimenuitem> General</guimenuitem></menuchoice>, &knode; intentará recoger los artículos del servidor la primera vez que se elige un grupo de noticias. Si la casilla está desactivada, debe usar <menuchoice> <guimenu>Cuenta</guimenu> <guimenuitem>Obtener artículos nuevos</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<important>
+<para>Cuando use <application>leafnode</application> como servidor, habrá un sólo artículo en el grupo: <application>leafnode</application> genera un artículo en cada nuevo grupo al que está suscrito. Esto le dice a <application>leafnode</application> que tenga en cuenta a este grupo la siguiente vez que recoja artículos. Puede hacer caso omiso a un mensaje de error que dice que es imposible hallar un artículo. Si selecciona este artículo le está diciendo a <application>leafnode</application> que está verdaderamente interesado en este grupo.</para>
+
+<para>Podemos obtener artículos verdaderos, cuando nuestro servidor de noticias local los colecta desde Internet y nos lo entrega. Puede encontrar más detalles en la documentación de su servidor de noticias local.</para>
+</important>
+
+<para>Cuando ya funciona todo, los artículos de los grupos de noticias suscritos aparecen en el extremo superior derecho de la pantalla, el visor de artículos.</para>
+
+</sect3>
</sect2>
-<sect2 id="fetch-and-read-news"
->
-<title
->Colectando y leyendo Noticias</title
->
-
-<para
->&knode; siempre muestra tres vistas: la vista de carpetas, el visor de artículos y la ventana de artítulos. Puede ajustar el alto y el ancho de estas tres vistas con el ratón. Si hace clic sobre una ventana, se activa el foco sobre ella. Esto es importante si quiere usar &knode; con el teclado. La tecla <keycap
->Tab</keycap
-> cambia el foco entre las vistas. La vista que esté activa en cada momento tendrá una pequeña barra coloreada sobre la columna de las cabeceras.</para
->
-
-<para
->Esta ilustración muestra &knode; con el grupo de noticias de &kde; sucrito.</para>
-
-<screenshot
->
-<screeninfo
->Las tres vistas de &knode;</screeninfo
->
-<mediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="knode-views.png" format="PNG"/> </imageobject
->
-<textobject
->
-<phrase
->Las tres vistas de &knode;</phrase
->
-</textobject
->
-<caption
->
-<para
->Las tres vistas de &knode;</para
->
+<sect2 id="fetch-and-read-news">
+<title>Colectando y leyendo Noticias</title>
+
+<para>&knode; siempre muestra tres vistas: la vista de carpetas, el visor de artículos y la ventana de artítulos. Puede ajustar el alto y el ancho de estas tres vistas con el ratón. Si hace clic sobre una ventana, se activa el foco sobre ella. Esto es importante si quiere usar &knode; con el teclado. La tecla <keycap>Tab</keycap> cambia el foco entre las vistas. La vista que esté activa en cada momento tendrá una pequeña barra coloreada sobre la columna de las cabeceras.</para>
+
+<para>Esta ilustración muestra &knode; con el grupo de noticias de &kde; sucrito.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo>Las tres vistas de &knode;</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="knode-views.png" format="PNG"/> </imageobject>
+<textobject>
+<phrase>Las tres vistas de &knode;</phrase>
+</textobject>
+<caption>
+<para>Las tres vistas de &knode;</para>
</caption>
-</mediaobject
->
-</screenshot
->
+</mediaobject>
+</screenshot>
-<para
->Es posible seleccionar más de un grupo o artículo. Puede elegir un área haciendo clic sobre la primera entrada con el &LMB;, manteniendo pulsada la tecla &Shift; y haciendo clic sobre la última entrada de nuevo con el &LMB;.</para
->
+<para>Es posible seleccionar más de un grupo o artículo. Puede elegir un área haciendo clic sobre la primera entrada con el &LMB;, manteniendo pulsada la tecla &Shift; y haciendo clic sobre la última entrada de nuevo con el &LMB;.</para>
-<para
->Si quiere seleccionar más de una entrada y estas entradas no están juntas en la lista, tiene que seleccionar la primera entrada haciendo clic con el &LMB; y seleccionando luego las demás entradas manteniendo pulsada la tecla &Ctrl; y haciendo clic sobre ellas con el &LMB;.</para>
+<para>Si quiere seleccionar más de una entrada y estas entradas no están juntas en la lista, tiene que seleccionar la primera entrada haciendo clic con el &LMB; y seleccionando luego las demás entradas manteniendo pulsada la tecla &Ctrl; y haciendo clic sobre ellas con el &LMB;.</para>
-<para
->En ambos casos puede limpiar su selección haciendo clic sobre otra entrada con el &LMB;.</para>
+<para>En ambos casos puede limpiar su selección haciendo clic sobre otra entrada con el &LMB;.</para>
<caution>
-<para
->Si ha seleccionado más de una entrada, tendrá que activar el menú de contexto con la tecla &Shift; pulsada, ya que si no lo hace borrará la selección.</para
->
-</caution
->
-
-<sect3
->
-<title
->La vista de carpetas</title
->
-
-<para
->La vista de carpetas no sólo tiene las cuentas que configuró &mdash; en nuestro ejemplo, <emphasis
->Mi cuenta de noticias</emphasis
-> &mdash;, sino también otras tres carpetas. Cuando se haya suscrito a varios grupos de noticias, habrá un «más» cerca del nombre de cada cuenta. Al hacer clic sobre ese «más» o sobre el nombre de la cuenta se expandirá el árbol para mostrar los nombres de los grupos de noticias que haya seleccionado para suscribirse usando esa cuenta.</para>
-
-<tip
->
-<para
->Usando el &RMB; puede hacer que aparezca un menú contextual para el elemento seleccionado (carpeta o grupos de noticias). Si selecciona un grupo de noticias y escoge «Propiedades», podrá, entre otras cosas, especificar su identidad para ese grupo en particular. Puede encontrar más información sobre esto en el capítulo <link linkend="group-identity"
->Identidades locales</link
->.</para>
+<para>Si ha seleccionado más de una entrada, tendrá que activar el menú de contexto con la tecla &Shift; pulsada, ya que si no lo hace borrará la selección.</para>
+</caution>
+
+<sect3>
+<title>La vista de carpetas</title>
+
+<para>La vista de carpetas no sólo tiene las cuentas que configuró &mdash; en nuestro ejemplo, <emphasis>Mi cuenta de noticias</emphasis> &mdash;, sino también otras tres carpetas. Cuando se haya suscrito a varios grupos de noticias, habrá un «más» cerca del nombre de cada cuenta. Al hacer clic sobre ese «más» o sobre el nombre de la cuenta se expandirá el árbol para mostrar los nombres de los grupos de noticias que haya seleccionado para suscribirse usando esa cuenta.</para>
+
+<tip>
+<para>Usando el &RMB; puede hacer que aparezca un menú contextual para el elemento seleccionado (carpeta o grupos de noticias). Si selecciona un grupo de noticias y escoge «Propiedades», podrá, entre otras cosas, especificar su identidad para ese grupo en particular. Puede encontrar más información sobre esto en el capítulo <link linkend="group-identity">Identidades locales</link>.</para>
</tip>
-<para
->Cuando selecciona un grupo de noticias con su ratón, aparece una lista de artículos de este grupo en la ventana superior derecha. Si no aparece ningún artículo en la ventana, hay dos explicaciones posibles: o no existen artículos para este grupo de noticias en el servidor de noticias o el servidor de noticias aún no terminó de recogerlos. Elija <menuchoice
-> <guimenu
->Cuenta</guimenu
-> <guimenuitem
->Obtener artículos nuevos</guimenuitem
-></menuchoice
->. Si aún así no aparece ningún artículo, o hay algún problema con la configuración o verdaderamente no hay ningún artículo para este grupo. Pruebe con otro grupo. Si no hay ningún artículo para ese otro grupo, es muy probable que tenga que repasar los primeros capítulos, sobre la configuración de &knode;. También puede ayudarle el capítulo <link linkend="faq"
->Preguntas frecuentes</link
->.</para>
-
-<caution
->
-<para
->Si va a usar un servidor de noticias local, sólo aparecerán los artículos si el servidor de noticias ya ha acabado de descargarlos de internet. Si va a usar <application
->leafnode</application
->, esto lo hace el programa <application
->fetchnews</application
->.</para>
-</caution
->
-
-<sect4
->
-<title
->Las carpetas de grupos de noticias</title
->
-
-<para
->Las carpetas de grupos de noticias aparecen con el nombre que reciben de la jerarquía del servidor de noticias. En nuestro ejemplo, sería <guilabel
->comp.windows.x.kde</guilabel
->. Puede cambiar el nombre mostrado en esta vista. En el menú contextual (clic con el &RMB; sobre el nombre del grupo de noticias), elija <menuchoice
-><guimenu
->Renombrar grupo</guimenu
-></menuchoice
->. Luego puede cambiar el nombre en el campo de entrada. Un buen nombre para <guilabel
->comp.windows.x.kde</guilabel
-> sería, por ejemplo, <guilabel
->El grupo de noticias de KDE</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Si no cambia esto, se seguirá mostrando el nombre jerárquico.</para>
-
-<para
->Además del nombre del grupo de noticias la vista de carpetas tiene mucha más información cambiando la apariencia: si un grupo nuevo de artículos contiene artículos nuevos, se mostrará en negrita. Las columnas <guilabel
->Total</guilabel
-> y <guilabel
->No leídos</guilabel
-> también le indican cuántos artículos hay en sus respectivos grupos y carpetas y cuántos están marcados como no leídos.</para
->
-
-</sect4
->
-
-<sect4
->
-<title
->La carpeta <guilabel
->Bandeja de salida</guilabel
-></title
->
-
-<para
->La carpeta <guilabel
->Bandeja de salida</guilabel
-> tiene todos los artículos que se van a enviar más tarde o que no se pudieron enviar debido a algún error. Si quiere enviar el artículo más tarde, elija <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar más tarde</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en el editor. Entonces, el artículo se guardará en la carpeta <guilabel
->Bandeja de salida</guilabel
->. Es posible editar, borrar o enviar estos artículos más tarde.</para
->
-
-<tip
->
-<para
->Si el artículo no se envió debido a algún error, se guarda en esta bandeja. No perderá dichos artículos.</para
->
-</tip
->
-</sect4
->
-
-<sect4
->
-<title
->La carpeta <guilabel
->Borradores</guilabel
-></title
->
-
-<para
->Esta carpeta se usa para guardar los borradores de sus artículos. Por ejemplo, si quiere hacer algunas correcciones pero no tiene tiempo para hacerlo en este momento. Para almacenar un artículo en esta carpeta elija <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar como borrador</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el editor.</para
->
-
-<para
->Los artículos en esta bandeja se podrán volver a editar, eliminar, o enviar más tarde.</para
->
-
-</sect4
->
-
-<sect4
->
-<title
->La carpeta <guilabel
->Enviado</guilabel
-></title
->
-
-<para
->Esta carpeta contiene copias de los artículos que ha conseguido enviar correctamente, incluyendo las respuestas a correos electrónicos. Puede eliminar los mensajes de estas carpetas, pero no provocará que se deshaga el envío que ya hizo.</para
->
-
-<caution
->
-<para
->Si va a usar un servidor de noticias local, un artículo que aparezca en la carpeta <guilabel
->Enviado</guilabel
-> indica que el servidor de noticias local recibió el artículo. Es posible que ese artículo no aparezca nunca en ningún grupo de noticias si el servidor de noticias local no ha sido capaz de enviarlo por algún motivo. Si advierte que algunos artículos no aparecen en el grupo de noticias correspondiente, compruebe en primer lugar que el servidor de noticias local lo ha enviado.</para
->
-</caution
->
-
-<tip
->
-<para
->Si va a usar <application
->leafnode</application
->, los artículos que dicha aplicación no puede enviar se encuentran normalmente en <filename
->/var/spool/failed.postings</filename
->.</para
->
-</tip
->
-</sect4
->
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
->La vista de artículo</title
->
-
-<para
->La vista de artículo muestra la lista de todos los artículos de los grupos de noticias o carpetas seleccionados. Puede cambiar la apariencia de esta vista usando la entrada del menú <guimenu
->Ver</guimenu
->. La fila superior de la vista tiene las cabeceras de las columnas.</para
->
-
-<variablelist
->
-<varlistentry
->
-<term
-><guilabel
->Asunto</guilabel
-></term
->
-<listitem
->
-<para
->La columna <guilabel
->Asunto</guilabel
-> muestra el asunto de cada artículo, que en la mayoría de los casos le da una idea del contenido del mismo. El asunto es el que eligió el autor del artículo. Puede encontrar más información sobre esto en <link linkend="post-and-mail-news"
->Cómo publicar y responder a noticias</link
->.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
-><guilabel
->De</guilabel
-></term
->
-<listitem
->
-<para
->La columna <guilabel
->De</guilabel
-> indica el autor o su dirección de correo-e, si el autor no proporcionó su nombre. Puede configurar sus preferencias en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Knode</guimenuitem
-><guilabel
->Identidad</guilabel
-></menuchoice
->. Cuando publique un artículo, &knode; mostrará estas preferencias en la columna <guilabel
->De</guilabel
->.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
-><guilabel
->Puntuación</guilabel
-></term>
-<listitem
->
-<para
->La columna <guilabel
->Puntuación</guilabel
-> muestra la puntuación de un artículo en forma numérica. De forma predeterminada es 0. Los artículos importantes se deben puntuar hacia arriba, los artículos que quiera ignorar se deben puntuar hacia abajo. El rango es de -100000 hasta +100000. Puede leer más acerca de esto en el capítulo <link linkend="score-watch-ignore"
->Puntuar, ver e ignorar</link
-></para
->
-<para
->La columna <guilabel
->Puntuación</guilabel
-> sólo se muestra si está activada <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-><guilabel
->Leer noticias</guilabel
-><guilabel
->General</guilabel
-><guilabel
->Mostrar puntuación de artículo</guilabel
-></menuchoice
->.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
-><guilabel
->Fecha</guilabel
-></term
->
-<listitem
->
-<para
->La columna <guilabel
->Fecha</guilabel
-> muestra la fecha y la hora en que se escribió el artículo.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
-><guilabel
->Líneas</guilabel
-></term
->
-<listitem
->
-<para
->La columna <guilabel
->Líneas</guilabel
-> muestra el número de líneas del <glossterm
->artículo</glossterm
->. Esta columna sólo se muestra si está activado <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-><guilabel
->Leer News</guilabel
-><guilabel
->General</guilabel
-><guilabel
->Mostrar número de líneas</guilabel
-></menuchoice
->.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-</variablelist
->
-
-<sect4
->
-<title
->Los símbolos y resaltados usados</title>
-
-<para
->Esta es una breve explicación de la diferente simbología usada para marcar artículos.</para
->
-
-<itemizedlist
->
-<listitem
->
-<para
-><inlinemediaobject
->
-<imageobject
->
+<para>Cuando selecciona un grupo de noticias con su ratón, aparece una lista de artículos de este grupo en la ventana superior derecha. Si no aparece ningún artículo en la ventana, hay dos explicaciones posibles: o no existen artículos para este grupo de noticias en el servidor de noticias o el servidor de noticias aún no terminó de recogerlos. Elija <menuchoice> <guimenu>Cuenta</guimenu> <guimenuitem>Obtener artículos nuevos</guimenuitem></menuchoice>. Si aún así no aparece ningún artículo, o hay algún problema con la configuración o verdaderamente no hay ningún artículo para este grupo. Pruebe con otro grupo. Si no hay ningún artículo para ese otro grupo, es muy probable que tenga que repasar los primeros capítulos, sobre la configuración de &knode;. También puede ayudarle el capítulo <link linkend="faq">Preguntas frecuentes</link>.</para>
+
+<caution>
+<para>Si va a usar un servidor de noticias local, sólo aparecerán los artículos si el servidor de noticias ya ha acabado de descargarlos de internet. Si va a usar <application>leafnode</application>, esto lo hace el programa <application>fetchnews</application>.</para>
+</caution>
+
+<sect4>
+<title>Las carpetas de grupos de noticias</title>
+
+<para>Las carpetas de grupos de noticias aparecen con el nombre que reciben de la jerarquía del servidor de noticias. En nuestro ejemplo, sería <guilabel>comp.windows.x.kde</guilabel>. Puede cambiar el nombre mostrado en esta vista. En el menú contextual (clic con el &RMB; sobre el nombre del grupo de noticias), elija <menuchoice><guimenu>Renombrar grupo</guimenu></menuchoice>. Luego puede cambiar el nombre en el campo de entrada. Un buen nombre para <guilabel>comp.windows.x.kde</guilabel> sería, por ejemplo, <guilabel>El grupo de noticias de KDE</guilabel>.</para>
+
+<para>Si no cambia esto, se seguirá mostrando el nombre jerárquico.</para>
+
+<para>Además del nombre del grupo de noticias la vista de carpetas tiene mucha más información cambiando la apariencia: si un grupo nuevo de artículos contiene artículos nuevos, se mostrará en negrita. Las columnas <guilabel>Total</guilabel> y <guilabel>No leídos</guilabel> también le indican cuántos artículos hay en sus respectivos grupos y carpetas y cuántos están marcados como no leídos.</para>
+
+</sect4>
+
+<sect4>
+<title>La carpeta <guilabel>Bandeja de salida</guilabel></title>
+
+<para>La carpeta <guilabel>Bandeja de salida</guilabel> tiene todos los artículos que se van a enviar más tarde o que no se pudieron enviar debido a algún error. Si quiere enviar el artículo más tarde, elija <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Enviar más tarde</guimenuitem> </menuchoice> en el editor. Entonces, el artículo se guardará en la carpeta <guilabel>Bandeja de salida</guilabel>. Es posible editar, borrar o enviar estos artículos más tarde.</para>
+
+<tip>
+<para>Si el artículo no se envió debido a algún error, se guarda en esta bandeja. No perderá dichos artículos.</para>
+</tip>
+</sect4>
+
+<sect4>
+<title>La carpeta <guilabel>Borradores</guilabel></title>
+
+<para>Esta carpeta se usa para guardar los borradores de sus artículos. Por ejemplo, si quiere hacer algunas correcciones pero no tiene tiempo para hacerlo en este momento. Para almacenar un artículo en esta carpeta elija <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar como borrador</guimenuitem></menuchoice> en el editor.</para>
+
+<para>Los artículos en esta bandeja se podrán volver a editar, eliminar, o enviar más tarde.</para>
+
+</sect4>
+
+<sect4>
+<title>La carpeta <guilabel>Enviado</guilabel></title>
+
+<para>Esta carpeta contiene copias de los artículos que ha conseguido enviar correctamente, incluyendo las respuestas a correos electrónicos. Puede eliminar los mensajes de estas carpetas, pero no provocará que se deshaga el envío que ya hizo.</para>
+
+<caution>
+<para>Si va a usar un servidor de noticias local, un artículo que aparezca en la carpeta <guilabel>Enviado</guilabel> indica que el servidor de noticias local recibió el artículo. Es posible que ese artículo no aparezca nunca en ningún grupo de noticias si el servidor de noticias local no ha sido capaz de enviarlo por algún motivo. Si advierte que algunos artículos no aparecen en el grupo de noticias correspondiente, compruebe en primer lugar que el servidor de noticias local lo ha enviado.</para>
+</caution>
+
+<tip>
+<para>Si va a usar <application>leafnode</application>, los artículos que dicha aplicación no puede enviar se encuentran normalmente en <filename>/var/spool/failed.postings</filename>.</para>
+</tip>
+</sect4>
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title>La vista de artículo</title>
+
+<para>La vista de artículo muestra la lista de todos los artículos de los grupos de noticias o carpetas seleccionados. Puede cambiar la apariencia de esta vista usando la entrada del menú <guimenu>Ver</guimenu>. La fila superior de la vista tiene las cabeceras de las columnas.</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Asunto</guilabel></term>
+<listitem>
+<para>La columna <guilabel>Asunto</guilabel> muestra el asunto de cada artículo, que en la mayoría de los casos le da una idea del contenido del mismo. El asunto es el que eligió el autor del artículo. Puede encontrar más información sobre esto en <link linkend="post-and-mail-news">Cómo publicar y responder a noticias</link>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>De</guilabel></term>
+<listitem>
+<para>La columna <guilabel>De</guilabel> indica el autor o su dirección de correo-e, si el autor no proporcionó su nombre. Puede configurar sus preferencias en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Knode</guimenuitem><guilabel>Identidad</guilabel></menuchoice>. Cuando publique un artículo, &knode; mostrará estas preferencias en la columna <guilabel>De</guilabel>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Puntuación</guilabel></term>
+<listitem>
+<para>La columna <guilabel>Puntuación</guilabel> muestra la puntuación de un artículo en forma numérica. De forma predeterminada es 0. Los artículos importantes se deben puntuar hacia arriba, los artículos que quiera ignorar se deben puntuar hacia abajo. El rango es de -100000 hasta +100000. Puede leer más acerca de esto en el capítulo <link linkend="score-watch-ignore">Puntuar, ver e ignorar</link></para>
+<para>La columna <guilabel>Puntuación</guilabel> sólo se muestra si está activada <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem><guilabel>Leer noticias</guilabel><guilabel>General</guilabel><guilabel>Mostrar puntuación de artículo</guilabel></menuchoice>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Fecha</guilabel></term>
+<listitem>
+<para>La columna <guilabel>Fecha</guilabel> muestra la fecha y la hora en que se escribió el artículo.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Líneas</guilabel></term>
+<listitem>
+<para>La columna <guilabel>Líneas</guilabel> muestra el número de líneas del <glossterm>artículo</glossterm>. Esta columna sólo se muestra si está activado <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem><guilabel>Leer News</guilabel><guilabel>General</guilabel><guilabel>Mostrar número de líneas</guilabel></menuchoice>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+<sect4>
+<title>Los símbolos y resaltados usados</title>
+
+<para>Esta es una breve explicación de la diferente simbología usada para marcar artículos.</para>
+
+<itemizedlist>
+<listitem>
+<para><inlinemediaobject>
+<imageobject>
<imagedata fileref="greyball.png" format="PNG"/> </imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Los artículos ya leídos se marcan con este símbolo.</para
->
-</listitem
->
-<listitem
->
-<para
->
-<inlinemediaobject
->
-<imageobject
->
+</inlinemediaobject> Los artículos ya leídos se marcan con este símbolo.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para>
+<inlinemediaobject>
+<imageobject>
<imagedata fileref="greyballchk.png" format="PNG"/> </imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Los artículos marcados con este símbolo ya se leyeron y el cuerpo se obtuvo del servidor.</para
->
-</listitem
->
-<listitem
->
-<para
->
-<inlinemediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="redball.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> Los artículos marcados con este símbolo están sin leer y su cuerpo aún no se obtuvo.</para
->
-</listitem
->
-<listitem
->
-<para
->
-<inlinemediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="redballchk.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> Los artículos marcados con este símbolo están sin leer pero su cuerpo ya se obtuvo.</para
->
-</listitem
->
-<listitem
->
-<para
->
-<inlinemediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="newsubs.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> Los artículos marcados con este símbolo forman parte de una conversación en la que hay artículos nuevos y/o no leídos.</para
->
-</listitem
->
-<listitem
->
-<para
->
-<inlinemediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="eyes.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> Los artículos marcados con este símbolo son partes de una conversación pendiente. Esto corresponde a un puntaje de 100.</para
->
-</listitem
->
-</itemizedlist
->
-
-<para
->Además de los diversos símbolos, &knode; usa el siguiente resaltado:</para>
-
-<variablelist
->
-<varlistentry
->
-<term
->Asuntos de los artículos en negrita.</term
->
-<listitem
->
-<para
->Es un nuevo artículo del grupo. Se obtuvo durante la última colecta del servidor.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->Asuntos de los artículos impresos en gris.</term
->
-<listitem
->
-<para
->No hay conversaciones con respuestas,.sin leer.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-</variablelist
->
-</sect4
->
-
-<sect4
->
-<title
->Navegación en la vista de artículo.</title
->
-
-<para
->Podemos explorar artículos, mostrar una noticia y expandir o contraer conversaciones usando nuestro ratón o el teclado.</para
->
-
-<para
->Al seleccionar una noticia con el ratón, ésta se colorea en la vista de artículo. Al mismo tiempo, la cabecera y el cuerpo de la noticia aparecen en la ventana de noticias. Si quiere leer otra noticia, puede usar el ratón para activarla o puede usar las teclas del cursor. Si usa las teclas del cursor, puede mover el marco punteado hasta el artículo que busca para leerlo y luego pulsar <keycap
->Intro</keycap
-> para marcar y mostrar el artículo.</para>
-
-<para
->Existen muchos comandos de teclado que proporcionan una navegación confortable por un grupo de noticias y para cambiar entre grupos de noticias. Aquí se listan los accesos rápidos a los comandos más comunes entre las accesos rápidos de teclado estándar. Puede configurar los accesos rápidos de teclado en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
->
-
-<variablelist
->
-<varlistentry
->
-<term
->Expandir y contraer hilos de discusión <keycap
->T</keycap
-> </term
->
-<listitem
->
-<para
->Las respuestas a un artículo pueden mostrarse u ocultarse apretando muchas veces esta tecla. Otra forma de expandir un hilo de discusión es usar la tecla de <keycap
->flecha derecha</keycap
->.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->Filtrar <keycap
->F6</keycap
-></term
->
-<listitem
->
-<para
->Se muestra un cuadro de diálogo en el que puede seleccionar los filtros para el artículo.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->Ordenar <keycap
->F7</keycap
-> </term
->
-<listitem
->
-<para
->Se muestra un cuadro de diálogo en el que puede cambiar la ordenación de los artículos. Si elige una columna por segunda vez, cambiará la dirección de la ordenación.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
+</inlinemediaobject> Los artículos marcados con este símbolo ya se leyeron y el cuerpo se obtuvo del servidor.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para>
+<inlinemediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="redball.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> Los artículos marcados con este símbolo están sin leer y su cuerpo aún no se obtuvo.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para>
+<inlinemediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="redballchk.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> Los artículos marcados con este símbolo están sin leer pero su cuerpo ya se obtuvo.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para>
+<inlinemediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="newsubs.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> Los artículos marcados con este símbolo forman parte de una conversación en la que hay artículos nuevos y/o no leídos.</para>
+</listitem>
+<listitem>
+<para>
+<inlinemediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="eyes.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> Los artículos marcados con este símbolo son partes de una conversación pendiente. Esto corresponde a un puntaje de 100.</para>
+</listitem>
+</itemizedlist>
+
+<para>Además de los diversos símbolos, &knode; usa el siguiente resaltado:</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term>Asuntos de los artículos en negrita.</term>
+<listitem>
+<para>Es un nuevo artículo del grupo. Se obtuvo durante la última colecta del servidor.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>Asuntos de los artículos impresos en gris.</term>
+<listitem>
+<para>No hay conversaciones con respuestas,.sin leer.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</sect4>
+
+<sect4>
+<title>Navegación en la vista de artículo.</title>
+
+<para>Podemos explorar artículos, mostrar una noticia y expandir o contraer conversaciones usando nuestro ratón o el teclado.</para>
+
+<para>Al seleccionar una noticia con el ratón, ésta se colorea en la vista de artículo. Al mismo tiempo, la cabecera y el cuerpo de la noticia aparecen en la ventana de noticias. Si quiere leer otra noticia, puede usar el ratón para activarla o puede usar las teclas del cursor. Si usa las teclas del cursor, puede mover el marco punteado hasta el artículo que busca para leerlo y luego pulsar <keycap>Intro</keycap> para marcar y mostrar el artículo.</para>
+
+<para>Existen muchos comandos de teclado que proporcionan una navegación confortable por un grupo de noticias y para cambiar entre grupos de noticias. Aquí se listan los accesos rápidos a los comandos más comunes entre las accesos rápidos de teclado estándar. Puede configurar los accesos rápidos de teclado en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term>Expandir y contraer hilos de discusión <keycap>T</keycap> </term>
+<listitem>
+<para>Las respuestas a un artículo pueden mostrarse u ocultarse apretando muchas veces esta tecla. Otra forma de expandir un hilo de discusión es usar la tecla de <keycap>flecha derecha</keycap>.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>Filtrar <keycap>F6</keycap></term>
+<listitem>
+<para>Se muestra un cuadro de diálogo en el que puede seleccionar los filtros para el artículo.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>Ordenar <keycap>F7</keycap> </term>
+<listitem>
+<para>Se muestra un cuadro de diálogo en el que puede cambiar la ordenación de los artículos. Si elige una columna por segunda vez, cambiará la dirección de la ordenación.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Navegar por artículos <keycap
->Espacio</keycap
-></term>
+<term>Navegar por artículos <keycap>Espacio</keycap></term>
<listitem>
-<para
->Esta tecla le proporciona facilidades para navegar a través de la vista de artículos. Pulsando esta tecla, el artículo se va mostrando con un scroll en la ventana de artículo. Cuando se llega al final del artículo, si vuelve a pulsar <keycap
->Espacio</keycap
->, se visualizará el artículo siguiente. Cuando haya leído todos los artículos de un grupo de noticias, <keycap
->Espacio</keycap
-> le llevará al primer artículo del siguiente grupo de noticias. Mediante pulsaciones de la tecla <keycap
->Espacio</keycap
-> puede navegar a través de todos los grupos de noticias a los que esté suscrito.</para>
+<para>Esta tecla le proporciona facilidades para navegar a través de la vista de artículos. Pulsando esta tecla, el artículo se va mostrando con un scroll en la ventana de artículo. Cuando se llega al final del artículo, si vuelve a pulsar <keycap>Espacio</keycap>, se visualizará el artículo siguiente. Cuando haya leído todos los artículos de un grupo de noticias, <keycap>Espacio</keycap> le llevará al primer artículo del siguiente grupo de noticias. Mediante pulsaciones de la tecla <keycap>Espacio</keycap> puede navegar a través de todos los grupos de noticias a los que esté suscrito.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Siguiente artículo no leído <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->Espacio</keycap
-></keycombo
-> </term
->
-<listitem
->
-<para
->Esta combinación de teclas salta al siguiente artículo no leído. La secuencia sigue el orden de artículos del visor de artículos. Si es necesario, se expandirá una conversación.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
+<term>Siguiente artículo no leído <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>Espacio</keycap></keycombo> </term>
+<listitem>
+<para>Esta combinación de teclas salta al siguiente artículo no leído. La secuencia sigue el orden de artículos del visor de artículos. Si es necesario, se expandirá una conversación.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Siguiente hilo de discusión no leído <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Espacio</keycap
-></keycombo
-> </term
->
-<listitem
->
-<para
->Esta combinación salta a la siguiente conversación que tenga artículos sin leer. Luego se activa y muestra el primer artículo sin leer. La secuencia sigue el orden de los artículos en el visor de artículos.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->Artículo siguiente <keycap
->N</keycap
-> </term
->
-<listitem
->
-<para
->Este comando salta al siguiente artículo. La secuencia sigue el orden de los artículos en el visor de artículos. Se ignoran las respuestas en las conversaciones contraídas.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->Artículo anterior <keycap
->B</keycap
-></term
->
-<listitem
->
-<para
->Este comando salta al artículo anterior. La secuencia sigue el orden de los artículos en el visor de artículos. Se ignoran las respuestas en las conversaciones contraídas.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->Grupo siguiente <keycap
->+</keycap
-> </term
->
-<listitem
->
-<para
->Este comando salta al siguiente grupo de noticias. La secuencia sigue el orden de los grupos de noticias en el visor de carpetas.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->Grupo anterior <keycap
->-</keycap
-> </term
->
-<listitem
->
-<para
->Este comando salta al grupo de noticias previo. La secuencia sigue el orden de los grupos de noticias en el visor de carpetas.</para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-</variablelist
->
-</sect4
->
-
-<sect4
->
-<title
->Ordenar y filtrar artículos</title
->
-
-<para
->Algunos grupos de noticias son muy concurridos y contienen infinidad de noticias. Tal vez sólo algunas nos interesen. Una forma de seguirles la pista a las noticias que le interesan es ordenar los artículos con cierto criterio.</para>
-
-<para
->Para ordenar sus artículos y elegir los criterios de ordenación, use los títulos de las columnas del visor de artículos. Al hacer clic sobre un título de columna la convertirá en el criterio de ordenación actual. Otro clic en el mismo título de columna cambia la dirección de la ordenación.</para>
-
-<tip
->
-<para
->El criterio de ordenación activo se indica con una flecha cerca del título. Esto además le indica qué columna se está usando para ordenar. Debe ensanchar la columna lo suficiente como para poder ver la flecha. Para cambiar el ancho de la columna, mueva el puntero del ratón sobre el espacio que hay entre dos títulos de columna. El puntero cambiará su apariencia por la de dos flechas horizontales. Haga clic y arrastre con el &LMB; para cambiar el ancho de la columna a la izquierda del puntero del ratón.</para>
+<term>Siguiente hilo de discusión no leído <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Espacio</keycap></keycombo> </term>
+<listitem>
+<para>Esta combinación salta a la siguiente conversación que tenga artículos sin leer. Luego se activa y muestra el primer artículo sin leer. La secuencia sigue el orden de los artículos en el visor de artículos.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>Artículo siguiente <keycap>N</keycap> </term>
+<listitem>
+<para>Este comando salta al siguiente artículo. La secuencia sigue el orden de los artículos en el visor de artículos. Se ignoran las respuestas en las conversaciones contraídas.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>Artículo anterior <keycap>B</keycap></term>
+<listitem>
+<para>Este comando salta al artículo anterior. La secuencia sigue el orden de los artículos en el visor de artículos. Se ignoran las respuestas en las conversaciones contraídas.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>Grupo siguiente <keycap>+</keycap> </term>
+<listitem>
+<para>Este comando salta al siguiente grupo de noticias. La secuencia sigue el orden de los grupos de noticias en el visor de carpetas.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>Grupo anterior <keycap>-</keycap> </term>
+<listitem>
+<para>Este comando salta al grupo de noticias previo. La secuencia sigue el orden de los grupos de noticias en el visor de carpetas.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+</sect4>
+
+<sect4>
+<title>Ordenar y filtrar artículos</title>
+
+<para>Algunos grupos de noticias son muy concurridos y contienen infinidad de noticias. Tal vez sólo algunas nos interesen. Una forma de seguirles la pista a las noticias que le interesan es ordenar los artículos con cierto criterio.</para>
+
+<para>Para ordenar sus artículos y elegir los criterios de ordenación, use los títulos de las columnas del visor de artículos. Al hacer clic sobre un título de columna la convertirá en el criterio de ordenación actual. Otro clic en el mismo título de columna cambia la dirección de la ordenación.</para>
+
+<tip>
+<para>El criterio de ordenación activo se indica con una flecha cerca del título. Esto además le indica qué columna se está usando para ordenar. Debe ensanchar la columna lo suficiente como para poder ver la flecha. Para cambiar el ancho de la columna, mueva el puntero del ratón sobre el espacio que hay entre dos títulos de columna. El puntero cambiará su apariencia por la de dos flechas horizontales. Haga clic y arrastre con el &LMB; para cambiar el ancho de la columna a la izquierda del puntero del ratón.</para>
</tip>
-<para
->&knode; le permite reducir la afluencia de artículos. Puede mostrar sólo los artículos que concuerden con los criterios especificados. &knode; usa filtros para esta tarea. En los siguientes párrafos sólo vamos a tratar los filtros predefinidos. Para definir y usar sus propios filtros, vaya al capítulo <link linkend="using-filters"
->Definir y usar filtros</link
->.</para>
-
-<para
->Generalmente, leeremos la mayoría de los artículos solo una vez y nunca más &knode; marca los artículos que no se leyeron, pero cuando en el grupo de noticias hay más artículos de los que pueden mostrarse en el visor de artículos, solemos buscar los artículos no leídos. Sería más fácil ver solamente los artículos nuevos y los no leídos. &knode; nos facilita esto usando los filtros predeterminados.</para
->
-
-<para
->En la línea de estado, en el borde inferior de la ventana principal y junto a la palabra <guilabel
->Filtro</guilabel
->, se indica el filtro activo. Si no cambia la configuración del filtro, el filtro activo es <guilabel
->Todos</guilabel
->. Esto indica que se verán todos los artículos de un grupo de noticias. <guilabel
->Todos</guilabel
-> es uno de los filtros predeterminados. Hay ocho en total, que se describen con más detalle a continuación.</para
->
-
-<variablelist
->
-<varlistentry
->
-<term
->
-<guilabel
->Todos</guilabel
->
-</term
->
-<listitem
->
-<para
->Este es el filtro por omisión. Muestra todos los artículos de un grupo de noticias. Puede elegir este filtro seleccionando <menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
-> Filtro</guisubmenu
-><guimenuitem
->Todos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->No leídos</term
->
-<listitem
->
-<para
->Este filtro sólo muestra las noticias no leídas. Puede activar este filtro eligiendo <menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
-> Filtro</guisubmenu
-> <guimenuitem
->No leídos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->Nuevo</term
->
-<listitem
->
-<para
->Este filtro sólo muestra los artículos obtenidos durante la última obtención de artículos. Puede escoger este filtro eligiendo <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
-> Filtro</guisubmenu
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->Vigilados</term
->
-<listitem
->
-<para
->Esto sólo muestra los hilos de discusión que ha marcado como «vigilados». Puede querer vigilar una discusión, por ejemplo, porque sea un participante, o porque esté particularmente interesado en las respuestas. Puede elegir este filtro seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Filtro</guisubmenu
-><guimenuitem
->Vigilados</guimenuitem
-></menuchoice
-></para
->
-
-<para
->Este filtro sólo muestra algo si ha seleccionado uno o más hilos de discusión como vigilados. Puede activarlo seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Artículos</guimenu
-><guisubmenu
->Hilo de discusión</guisubmenu
-><guimenuitem
->Vigilado</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Junto al asunto aparecerá un símbolo que muestra un par de ojos.</para>
-
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->Hilos de discusión con no leídos</term
->
-<listitem
->
-<para
->Este filtro sólo muestra hilos de discusión con artículos no leídos. Puede activar este filtro seleccionando <menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
-> Filtro</guisubmenu
-><guimenuitem
->Hilos de discusión con no leídos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></para>
-
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->Hilos de discusión con nuevos</term
->
-<listitem
->
-<para
->Este filtro muestra sólo los hilos de discusión con artículos nuevos en las últimas obtenciones de artículos. Puede activar este filtro seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
-> Filtro</guisubmenu
-><guimenuitem
->Hilos de discusión con nuevos</guimenuitem
-></menuchoice
-></para
->
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->Artículos propios</term
->
-<listitem
->
-<para
->Sólo filtra los artículos que haya publicado. Puede elegir este filtro seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Filtro</guisubmenu
-><guimenuitem
->Artículos propios</guimenuitem
-></menuchoice
-></para
->
-
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-<varlistentry
->
-<term
->Hilos de conversación con artículos propios</term
->
-<listitem
->
-<para
->Este filtro sólo muestra los hilos que contengan artículos que haya publicado. Puede elegir este filtro seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Filtro</guisubmenu
-><guimenuitem
->Artículos propios</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
+<para>&knode; le permite reducir la afluencia de artículos. Puede mostrar sólo los artículos que concuerden con los criterios especificados. &knode; usa filtros para esta tarea. En los siguientes párrafos sólo vamos a tratar los filtros predefinidos. Para definir y usar sus propios filtros, vaya al capítulo <link linkend="using-filters">Definir y usar filtros</link>.</para>
+
+<para>Generalmente, leeremos la mayoría de los artículos solo una vez y nunca más &knode; marca los artículos que no se leyeron, pero cuando en el grupo de noticias hay más artículos de los que pueden mostrarse en el visor de artículos, solemos buscar los artículos no leídos. Sería más fácil ver solamente los artículos nuevos y los no leídos. &knode; nos facilita esto usando los filtros predeterminados.</para>
+
+<para>En la línea de estado, en el borde inferior de la ventana principal y junto a la palabra <guilabel>Filtro</guilabel>, se indica el filtro activo. Si no cambia la configuración del filtro, el filtro activo es <guilabel>Todos</guilabel>. Esto indica que se verán todos los artículos de un grupo de noticias. <guilabel>Todos</guilabel> es uno de los filtros predeterminados. Hay ocho en total, que se describen con más detalle a continuación.</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term>
+<guilabel>Todos</guilabel>
+</term>
+<listitem>
+<para>Este es el filtro por omisión. Muestra todos los artículos de un grupo de noticias. Puede elegir este filtro seleccionando <menuchoice> <guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu> Filtro</guisubmenu><guimenuitem>Todos</guimenuitem> </menuchoice></para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>No leídos</term>
+<listitem>
+<para>Este filtro sólo muestra las noticias no leídas. Puede activar este filtro eligiendo <menuchoice> <guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu> Filtro</guisubmenu> <guimenuitem>No leídos</guimenuitem> </menuchoice></para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>Nuevo</term>
+<listitem>
+<para>Este filtro sólo muestra los artículos obtenidos durante la última obtención de artículos. Puede escoger este filtro eligiendo <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu> Filtro</guisubmenu><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>Vigilados</term>
+<listitem>
+<para>Esto sólo muestra los hilos de discusión que ha marcado como «vigilados». Puede querer vigilar una discusión, por ejemplo, porque sea un participante, o porque esté particularmente interesado en las respuestas. Puede elegir este filtro seleccionando <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Filtro</guisubmenu><guimenuitem>Vigilados</guimenuitem></menuchoice></para>
+
+<para>Este filtro sólo muestra algo si ha seleccionado uno o más hilos de discusión como vigilados. Puede activarlo seleccionando <menuchoice><guimenu>Artículos</guimenu><guisubmenu>Hilo de discusión</guisubmenu><guimenuitem>Vigilado</guimenuitem> </menuchoice>. Junto al asunto aparecerá un símbolo que muestra un par de ojos.</para>
+
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>Hilos de discusión con no leídos</term>
+<listitem>
+<para>Este filtro sólo muestra hilos de discusión con artículos no leídos. Puede activar este filtro seleccionando <menuchoice> <guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu> Filtro</guisubmenu><guimenuitem>Hilos de discusión con no leídos</guimenuitem> </menuchoice></para>
+
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>Hilos de discusión con nuevos</term>
+<listitem>
+<para>Este filtro muestra sólo los hilos de discusión con artículos nuevos en las últimas obtenciones de artículos. Puede activar este filtro seleccionando <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu> Filtro</guisubmenu><guimenuitem>Hilos de discusión con nuevos</guimenuitem></menuchoice></para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>Artículos propios</term>
+<listitem>
+<para>Sólo filtra los artículos que haya publicado. Puede elegir este filtro seleccionando <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Filtro</guisubmenu><guimenuitem>Artículos propios</guimenuitem></menuchoice></para>
+
+</listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term>Hilos de conversación con artículos propios</term>
+<listitem>
+<para>Este filtro sólo muestra los hilos que contengan artículos que haya publicado. Puede elegir este filtro seleccionando <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Filtro</guisubmenu><guimenuitem>Artículos propios</guimenuitem></menuchoice></para>
</listitem>
-</varlistentry
->
-</variablelist
->
-
-<tip
->
-<para
->Para el uso diario, el filtro <guilabel
->no leídos</guilabel
-> tal vez sea el más útil. Muestra todos los artículos pendientes de leer, incluyendo los viejos. Los demás filtros son más específicos y se usan en escasas ocasiones. A fin de cuentas, la elección de filtros es una cuestión de gusos.</para
->
-</tip
->
-</sect4
->
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
->La ventana de artículo</title
->
-
-<para
->La ventana de noticias muestra el artículo que está seleccionado. Puede moverse en ella como en cualquier editor de texto. La diferencia reside en que no se puede cambiar el contenido del artículo, es de sólo lectura.</para
->
-
-<para
->Pulsando el &RMB; en el visor de artículos puede acceder a las funciones importantes del menú contextual rápidamente.</para
->
-
-<para
->La propia ventana está dividida en tres partes. Ahora se explicarán con más detalle.</para
->
-
-<sect4
->
-<title
->La cabecera</title
->
-
-<para
->Esta parte muestra las líneas de cabecera o una parte de la cabecera. Reconocerá aquí algunos datos del visor de artículos. Por ejemplo, el asunto y la dirección o el nombre en que se originó el artículo. Cuando haga clic en la dirección en <guilabel
->De:</guilabel
->, &knode; abrirá una ventana de edición en la que ya tendrá copiada la dirección de correo-e del autor y el asunto del artículo referido. Esto permite que responda directamente al autor sobre su artículo.</para
->
-
-<para
->El aspecto y el contenido de la cabecera que se muestran de forma predefinida se puede configurar seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-><guilabel
->Leer noticias</guilabel
-><guilabel
->Cabeceras</guilabel
-></menuchoice
->. Encontrará una revisión más detallada sobre esto en <link linkend="anc-knode-headers"
->Configurar las cabeceras mostradas</link
->.</para
->
-
-<para
->Seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar todas las cabeceras</guimenuitem
-></menuchoice
-> obliga a &knode; a mostrar la cabecera completa tal y como la produjo el lector y el servidor de noticias. Normalmente no necesitará esta vista, ya que consume mucho del espacio en la ventana de noticias.</para>
-
-<para
->Si es necesario, las últimas líneas de la cabecera tienen referencias a otros artículos y se muestran como números del 1 al n. Estas referencias son artículos con los que el artículo actual está relacionado: el artículo etiquetado con el 1 es el más antiguo al que se refiere el actual. El artículo con el número más alto es el más reciente al que se refiere el actual.</para>
-
-<para
->Cuando hace clic sobre una referencia, se cargará el artículo correspondiente y se mostrará en el visor de artículos. &knode; le avisará si el artículo ya no está disponible. Eso ocurrirá si la gestión de artículos de &knode; ya ha eliminado el artículo por motivos de edad o si el servidor de noticias decidió eliminarlos del grupo de noticias. Para obtener más detalles sobre cómo recuperar ese artículo, puede dirigirse a las <link linkend="faq"
->preguntas frecuentes</link
->.</para
->
-
-<tip
->
-<para
->Las primeras líneas de un artículo, con información sobre el asunto, el autor y demás, se denominan <glossterm
->cabeceras</glossterm
->.</para
->
-</tip
->
-</sect4
->
-
-<sect4
->
-<title
->El cuerpo del artículo</title
->
-
-<para
->Justo debajo de la cabecera está el cuerpo de la noticia. Es el mismo mensaje que el autor publicó en el grupo de noticias. Cuidado con algunos artículos que puedan tener citas de otros artículos que no se reconozcan como citas. Esto depende del editor de noticias que haya utilizado el autor y de los hábitos de formateo del artículo.</para
->
-
-<para
->&knode; permite algunos formatos que puede usar en los artículo. De momento, las opciones disponibles son:</para>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+<tip>
+<para>Para el uso diario, el filtro <guilabel>no leídos</guilabel> tal vez sea el más útil. Muestra todos los artículos pendientes de leer, incluyendo los viejos. Los demás filtros son más específicos y se usan en escasas ocasiones. A fin de cuentas, la elección de filtros es una cuestión de gusos.</para>
+</tip>
+</sect4>
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title>La ventana de artículo</title>
+
+<para>La ventana de noticias muestra el artículo que está seleccionado. Puede moverse en ella como en cualquier editor de texto. La diferencia reside en que no se puede cambiar el contenido del artículo, es de sólo lectura.</para>
+
+<para>Pulsando el &RMB; en el visor de artículos puede acceder a las funciones importantes del menú contextual rápidamente.</para>
+
+<para>La propia ventana está dividida en tres partes. Ahora se explicarán con más detalle.</para>
+
+<sect4>
+<title>La cabecera</title>
+
+<para>Esta parte muestra las líneas de cabecera o una parte de la cabecera. Reconocerá aquí algunos datos del visor de artículos. Por ejemplo, el asunto y la dirección o el nombre en que se originó el artículo. Cuando haga clic en la dirección en <guilabel>De:</guilabel>, &knode; abrirá una ventana de edición en la que ya tendrá copiada la dirección de correo-e del autor y el asunto del artículo referido. Esto permite que responda directamente al autor sobre su artículo.</para>
+
+<para>El aspecto y el contenido de la cabecera que se muestran de forma predefinida se puede configurar seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem><guilabel>Leer noticias</guilabel><guilabel>Cabeceras</guilabel></menuchoice>. Encontrará una revisión más detallada sobre esto en <link linkend="anc-knode-headers">Configurar las cabeceras mostradas</link>.</para>
+
+<para>Seleccionando <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Mostrar todas las cabeceras</guimenuitem></menuchoice> obliga a &knode; a mostrar la cabecera completa tal y como la produjo el lector y el servidor de noticias. Normalmente no necesitará esta vista, ya que consume mucho del espacio en la ventana de noticias.</para>
+
+<para>Si es necesario, las últimas líneas de la cabecera tienen referencias a otros artículos y se muestran como números del 1 al n. Estas referencias son artículos con los que el artículo actual está relacionado: el artículo etiquetado con el 1 es el más antiguo al que se refiere el actual. El artículo con el número más alto es el más reciente al que se refiere el actual.</para>
+
+<para>Cuando hace clic sobre una referencia, se cargará el artículo correspondiente y se mostrará en el visor de artículos. &knode; le avisará si el artículo ya no está disponible. Eso ocurrirá si la gestión de artículos de &knode; ya ha eliminado el artículo por motivos de edad o si el servidor de noticias decidió eliminarlos del grupo de noticias. Para obtener más detalles sobre cómo recuperar ese artículo, puede dirigirse a las <link linkend="faq">preguntas frecuentes</link>.</para>
+
+<tip>
+<para>Las primeras líneas de un artículo, con información sobre el asunto, el autor y demás, se denominan <glossterm>cabeceras</glossterm>.</para>
+</tip>
+</sect4>
+
+<sect4>
+<title>El cuerpo del artículo</title>
+
+<para>Justo debajo de la cabecera está el cuerpo de la noticia. Es el mismo mensaje que el autor publicó en el grupo de noticias. Cuidado con algunos artículos que puedan tener citas de otros artículos que no se reconozcan como citas. Esto depende del editor de noticias que haya utilizado el autor y de los hábitos de formateo del artículo.</para>
+
+<para>&knode; permite algunos formatos que puede usar en los artículo. De momento, las opciones disponibles son:</para>
<simplelist>
-<member
->/itálica/</member
->
-<member
->*negrita*</member
->
-<member
->_subrayado_</member
->
-</simplelist
->
-
-<para
->No use el resaltado muy a menudo. Cuanto más se usa, menos impactante resulta.</para
->
-
-<tip
->
-<para
->La parte principal del mensaje (el contenido) se denomina <glossterm
->cuerpo</glossterm
->.</para
->
-</tip
->
-
-<para
->Generalmente, una cita se indica con el prefijo &gt; en cada comienzo de línea. Sin embargo, existen otros signos posibles. Si nos cuesta reconocer una cita con facilidad, es que el autor no siguió las normas para una cita correcta.</para
->
-
-<para
->También es normal comenzar una respuesta con una línea introductoria, algo como:</para>
-
-<informalexample
->
-<para
->El 25/12/2000 Santa Claus escribió:</para
->
-</informalexample
->
-
-<tip
->
-<para
->Normalmente, no tiene que preocuparse por estas líneas introductorias. &knode; lo hace automáticamente por usted cuando responde a un artículo. Para saber cómo personalizar esta línea, puede acceder a la documentación de <link linkend="knode-composer-settings"
->las opciones del editor</link
->. </para
->
-</tip
->
-
-<para
->En <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-><guilabel
->Leer noticias</guilabel
-><guilabel
->Apariencia</guilabel
-></menuchoice
-> puede elegir como se verán los artículos. Por ejemplo, &knode; permite el coloreado inteligente de los distintos niveles de respuesta. Puede leer más acerca de esto en el capítulo <link linkend="knode-appearance"
->Configurar la apariencia</link
->.</para
->
-
-<caution
->
-<para
->&knode; sólo admite el coloreado de citas si las líneas citadas comienzan con caracteres especiales. Puede configurar estos caracteres en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-><guilabel
->Leer noticias</guilabel
-><guilabel
->Visor</guilabel
-></menuchoice
->.</para>
-</caution
->
-
-<para
->Cuando el cuerpo de un artículo tiene enlaces a direcciones de internet, puede invocar un navegador de internet para mostrar la página web del enlace. Puede encontrar más detalles sobre cómo configurar esta característica en las <link linkend="setting-news-general"
->preferencias generales de las noticias</link
->.</para>
-
-</sect4
->
-
-<sect4
->
-<title
->La firma</title
->
-
-<para
->Bajo el texto principal de un artículo puede encontrarse la firma del autor, supuesto que el citado autor no hubiera desactivado las firmas en <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-><guilabel
->Leer noticias</guilabel
-><guilabel
->General</guilabel
-></menuchoice
->. La firma está separada del texto por una delgada línea horizontal.</para
->
-</sect4
->
+<member>/itálica/</member>
+<member>*negrita*</member>
+<member>_subrayado_</member>
+</simplelist>
+
+<para>No use el resaltado muy a menudo. Cuanto más se usa, menos impactante resulta.</para>
+
+<tip>
+<para>La parte principal del mensaje (el contenido) se denomina <glossterm>cuerpo</glossterm>.</para>
+</tip>
+
+<para>Generalmente, una cita se indica con el prefijo &gt; en cada comienzo de línea. Sin embargo, existen otros signos posibles. Si nos cuesta reconocer una cita con facilidad, es que el autor no siguió las normas para una cita correcta.</para>
+
+<para>También es normal comenzar una respuesta con una línea introductoria, algo como:</para>
+
+<informalexample>
+<para>El 25/12/2000 Santa Claus escribió:</para>
+</informalexample>
+
+<tip>
+<para>Normalmente, no tiene que preocuparse por estas líneas introductorias. &knode; lo hace automáticamente por usted cuando responde a un artículo. Para saber cómo personalizar esta línea, puede acceder a la documentación de <link linkend="knode-composer-settings">las opciones del editor</link>. </para>
+</tip>
+
+<para>En <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem><guilabel>Leer noticias</guilabel><guilabel>Apariencia</guilabel></menuchoice> puede elegir como se verán los artículos. Por ejemplo, &knode; permite el coloreado inteligente de los distintos niveles de respuesta. Puede leer más acerca de esto en el capítulo <link linkend="knode-appearance">Configurar la apariencia</link>.</para>
+
+<caution>
+<para>&knode; sólo admite el coloreado de citas si las líneas citadas comienzan con caracteres especiales. Puede configurar estos caracteres en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem><guilabel>Leer noticias</guilabel><guilabel>Visor</guilabel></menuchoice>.</para>
+</caution>
+
+<para>Cuando el cuerpo de un artículo tiene enlaces a direcciones de internet, puede invocar un navegador de internet para mostrar la página web del enlace. Puede encontrar más detalles sobre cómo configurar esta característica en las <link linkend="setting-news-general">preferencias generales de las noticias</link>.</para>
+
+</sect4>
+
+<sect4>
+<title>La firma</title>
+
+<para>Bajo el texto principal de un artículo puede encontrarse la firma del autor, supuesto que el citado autor no hubiera desactivado las firmas en <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem><guilabel>Leer noticias</guilabel><guilabel>General</guilabel></menuchoice>. La firma está separada del texto por una delgada línea horizontal.</para>
+</sect4>
<sect4>
-<title
->Adjuntos y mensajes <acronym
->MIME</acronym
-> multiparte</title
->
-
-<para
->Si un artículo viene con documentos adjuntos, se verán en una tabla debajo de la firma.</para
->
-
-<para
->El formato <acronym
->MIME</acronym
-> multiparte el permite enviar el cuerpo de un artículo con más de un formato. Por ejemplo, en texto plano y <abbrev
->HTML</abbrev
->. Dependiendo del lector de noticias que se vaya a usar para leer el artículo, se mostrará un formato u otro.</para
->
-
-<para
->&knode; permite que se muestren los diferentes formatos seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Settings</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-><guilabel
->Leer noticias</guilabel
-><guilabel
->Visor</guilabel
-><guilabel
->Mostrar contenidos alternativos como adjuntos</guilabel
-></menuchoice
->. Cuando esta opción esté marcada, todos los formatos alternativos se mostrarán como adjuntos y se podrán abrir y ver.</para
->
-
-<para
->Si se desactiva esta opción, no se le mostrarán los diferentes formatos de texto y &knode; decidirá cuál de ellos se debe mostrar.</para>
-
-</sect4
->
-</sect3
->
-</sect2
->
-
-<sect2 id="post-and-mail-news"
->
-<title
->Escribir y responder artículos</title
->
-
-<para
->Antes de empezar a escribir artículos o de respondera a otros usuarios de usenet, asegúrese de que entiende los usos y costumbres del grupo de noticias en el que está. Sería una idea volver a leer <link linkend="knode-journey"
->Un día por usenet</link
->.</para>
-
-<para
->Resista la tentación de probar la configuración de &knode; enviando un artículo a cualquier grupo de noticias. No es muy agradable andar molestando a la gente con artículos de prueba. ¿Que pasaría si está suscrito a un grupo de noticias y la mitad de las noticias sólo contienen la palabra <quote
->prueba</quote
->? Es como si alguien le llamara sólo para probar el teléfono.</para
->
-
-<para
->Para eso están los grupos especiales que llevan en su nombre la palabra <quote
->test</quote
-> (n.t. prueba). Por ejemplo, <emphasis
->alt.test</emphasis
->. En estos grupos puede probar todo lo que quiera sin molestar a nadie. Hay grupos que hasta le devuelven los mensajes de error.</para
->
-
-<para
->Aquí puede identificar fácilmente los errores comunes, como una dirección de correo-e errónea o no encontrada, o un juego de caracteres mal configurado que no muestra los caracteres especiales.</para
->
-
-<para
->Puede encontrar una selección de grupos de prueba en <link linkend="infos-testgroups"
->Grupos de prueba</link
-></para
->
-
-<para
->Podemos suscribirnos ahora a uno de los grupos de prueba. Algunos servidores de noticias tienen sus propios grupos de prueba, que posiblemente sean menos frecuentados.</para>
+<title>Adjuntos y mensajes <acronym>MIME</acronym> multiparte</title>
+
+<para>Si un artículo viene con documentos adjuntos, se verán en una tabla debajo de la firma.</para>
+
+<para>El formato <acronym>MIME</acronym> multiparte el permite enviar el cuerpo de un artículo con más de un formato. Por ejemplo, en texto plano y <abbrev>HTML</abbrev>. Dependiendo del lector de noticias que se vaya a usar para leer el artículo, se mostrará un formato u otro.</para>
+
+<para>&knode; permite que se muestren los diferentes formatos seleccionando <menuchoice><guimenu>Settings</guimenu><guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem><guilabel>Leer noticias</guilabel><guilabel>Visor</guilabel><guilabel>Mostrar contenidos alternativos como adjuntos</guilabel></menuchoice>. Cuando esta opción esté marcada, todos los formatos alternativos se mostrarán como adjuntos y se podrán abrir y ver.</para>
+
+<para>Si se desactiva esta opción, no se le mostrarán los diferentes formatos de texto y &knode; decidirá cuál de ellos se debe mostrar.</para>
+
+</sect4>
+</sect3>
+</sect2>
+
+<sect2 id="post-and-mail-news">
+<title>Escribir y responder artículos</title>
+
+<para>Antes de empezar a escribir artículos o de respondera a otros usuarios de usenet, asegúrese de que entiende los usos y costumbres del grupo de noticias en el que está. Sería una idea volver a leer <link linkend="knode-journey">Un día por usenet</link>.</para>
+
+<para>Resista la tentación de probar la configuración de &knode; enviando un artículo a cualquier grupo de noticias. No es muy agradable andar molestando a la gente con artículos de prueba. ¿Que pasaría si está suscrito a un grupo de noticias y la mitad de las noticias sólo contienen la palabra <quote>prueba</quote>? Es como si alguien le llamara sólo para probar el teléfono.</para>
+
+<para>Para eso están los grupos especiales que llevan en su nombre la palabra <quote>test</quote> (n.t. prueba). Por ejemplo, <emphasis>alt.test</emphasis>. En estos grupos puede probar todo lo que quiera sin molestar a nadie. Hay grupos que hasta le devuelven los mensajes de error.</para>
+
+<para>Aquí puede identificar fácilmente los errores comunes, como una dirección de correo-e errónea o no encontrada, o un juego de caracteres mal configurado que no muestra los caracteres especiales.</para>
+
+<para>Puede encontrar una selección de grupos de prueba en <link linkend="infos-testgroups">Grupos de prueba</link></para>
+
+<para>Podemos suscribirnos ahora a uno de los grupos de prueba. Algunos servidores de noticias tienen sus propios grupos de prueba, que posiblemente sean menos frecuentados.</para>
-<tip
->
-<para
->Recuerde que debe descargar los artículos del nuevo grupo al que se ha suscrito. Puede que tarde bastante si hay muchos artículos en el grupo. Los únicos artículos que importan son los suyos, además de las respuestas del responsable de pruebas. Si quiere reducir el número de artículos que se van a recoger durante la prueba, puede configurarlo en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guilabel
->Configurar KNode...</guilabel
-> <guilabel
->Leer noticias</guilabel
-><guilabel
->General</guilabel
-><guilabel
->Máximo número de artículos a obtener</guilabel
-></menuchoice
->. Si reduce bastante este número, no tendrá que esperar mucho para la recogida después de publicar el artículo de prueba. Sin embargo, si lo ha definido muy bajo, el artículo será víctima de sus propias limitaciones. Un servidor de noticias tolerablemente rápido debería proporcionarle su artículo justo después de haberlo enviado. No obstante, puede ser que tenga que esperar un poco, a lo sumo 1 o 2 días en el peor de los casos. Si no ve el artículo inicial, envíe otro artículo. Para eso están los grupos de prueba.</para
->
-</tip
->
+<tip>
+<para>Recuerde que debe descargar los artículos del nuevo grupo al que se ha suscrito. Puede que tarde bastante si hay muchos artículos en el grupo. Los únicos artículos que importan son los suyos, además de las respuestas del responsable de pruebas. Si quiere reducir el número de artículos que se van a recoger durante la prueba, puede configurarlo en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guilabel>Configurar KNode...</guilabel> <guilabel>Leer noticias</guilabel><guilabel>General</guilabel><guilabel>Máximo número de artículos a obtener</guilabel></menuchoice>. Si reduce bastante este número, no tendrá que esperar mucho para la recogida después de publicar el artículo de prueba. Sin embargo, si lo ha definido muy bajo, el artículo será víctima de sus propias limitaciones. Un servidor de noticias tolerablemente rápido debería proporcionarle su artículo justo después de haberlo enviado. No obstante, puede ser que tenga que esperar un poco, a lo sumo 1 o 2 días en el peor de los casos. Si no ve el artículo inicial, envíe otro artículo. Para eso están los grupos de prueba.</para>
+</tip>
<caution>
-<para
->Si usa un servidor de noticias local, no suele ser necesario configurar <guilabel
->Máximo número de artículos a obtener</guilabel
-> en &knode;. En cambio, debería consultar la documentación de su servidor de noticias.</para
->
+<para>Si usa un servidor de noticias local, no suele ser necesario configurar <guilabel>Máximo número de artículos a obtener</guilabel> en &knode;. En cambio, debería consultar la documentación de su servidor de noticias.</para>
</caution>
-<para
->Si no encuentra ningún fallo, bórrese del grupo de pruebas y restablezca <guilabel
->Máximo número de artículos a obtener</guilabel
-> a su valor normal (1000).</para
->
-
-<sect3
->
-<title
->Publicar artículos</title
->
-
-<para
->Ya ha visto la mayor parte de de &knode;, pero sólo lo ha usado de forma pasiva, así que ahora vamos a publicar un artículo de prueba. En la vista de carpetas, seleccione el grupo de pruebas al que se ha suscrito. Luego, con <menuchoice
-><guimenu
->Artículo</guimenu
-> <guimenuitem
->Publicar en grupo de noticias</guimenuitem
-></menuchoice
-> o con la tecla <keycap
->P</keycap
-> podrá abrir el editor.</para
->
-
-<para
->Puede usar el editor de &knode; como un editor de texto normal. Hay algunas herramientas adicionales para escribir artículos nuevos.</para
->
-
-<para
->En la ventana del editor hay dos líneas de entrada. Una para el asunto, que de momento está vacío, y otra para el grupo de noticias en el que se va a publicar el artículo.</para
->
-
-<para
->Introduzca el texto <userinput
->Esto es una prueba</userinput
-> en el campo «Asunto».</para
->
-
-<tip
->
-<para
->Normalmente, cuando envíe un artículo debe usar un asunto desciptivo. Los artículos con un asunto poco descriptivo suelen pasarse por alto. Evite asuntos como <quote
->¡¡¡¡¡Socorro,no funciona !!!!!</quote
-> Este asunto no aporta ningún detalle sobre el contenido del artículo.</para
->
-</tip
->
-
-<para
->El campo <guilabel
->Grupos:</guilabel
-> ya tiene el grupo de noticias de prueba que eligió anteriormente. No lo cambie.</para
->
-
-<para
->Bajo el campo de entrada para el <glossterm
->grupo de noticias</glossterm
-> hay otro campo de oción inactivo. Esta función se explica más adelante en el capítulo <link linkend="knode-editor-advanced"
->El editor</link
->. Por ahora, es irrelevante.</para
->
-
-<para
->Para simplificarlo todo, solo usaremos una oración simple. Escriba:</para>
+<para>Si no encuentra ningún fallo, bórrese del grupo de pruebas y restablezca <guilabel>Máximo número de artículos a obtener</guilabel> a su valor normal (1000).</para>
+
+<sect3>
+<title>Publicar artículos</title>
+
+<para>Ya ha visto la mayor parte de de &knode;, pero sólo lo ha usado de forma pasiva, así que ahora vamos a publicar un artículo de prueba. En la vista de carpetas, seleccione el grupo de pruebas al que se ha suscrito. Luego, con <menuchoice><guimenu>Artículo</guimenu> <guimenuitem>Publicar en grupo de noticias</guimenuitem></menuchoice> o con la tecla <keycap>P</keycap> podrá abrir el editor.</para>
+
+<para>Puede usar el editor de &knode; como un editor de texto normal. Hay algunas herramientas adicionales para escribir artículos nuevos.</para>
+
+<para>En la ventana del editor hay dos líneas de entrada. Una para el asunto, que de momento está vacío, y otra para el grupo de noticias en el que se va a publicar el artículo.</para>
+
+<para>Introduzca el texto <userinput>Esto es una prueba</userinput> en el campo «Asunto».</para>
+
+<tip>
+<para>Normalmente, cuando envíe un artículo debe usar un asunto desciptivo. Los artículos con un asunto poco descriptivo suelen pasarse por alto. Evite asuntos como <quote>¡¡¡¡¡Socorro,no funciona !!!!!</quote> Este asunto no aporta ningún detalle sobre el contenido del artículo.</para>
+</tip>
+
+<para>El campo <guilabel>Grupos:</guilabel> ya tiene el grupo de noticias de prueba que eligió anteriormente. No lo cambie.</para>
+
+<para>Bajo el campo de entrada para el <glossterm>grupo de noticias</glossterm> hay otro campo de oción inactivo. Esta función se explica más adelante en el capítulo <link linkend="knode-editor-advanced">El editor</link>. Por ahora, es irrelevante.</para>
+
+<para>Para simplificarlo todo, solo usaremos una oración simple. Escriba:</para>
-<screen
-><userinput
->Este es el cuerpo de mi artículo de prueba. @ $ %</userinput
->
-</screen
->
-
-<para
->Luego, introduzca una línea vacía, seguida por:</para>
+<screen><userinput>Este es el cuerpo de mi artículo de prueba. @ $ %</userinput>
+</screen>
+
+<para>Luego, introduzca una línea vacía, seguida por:</para>
-<screen
-><userinput
->¿Funciona?</userinput
->
-</screen
->
-
-<para
->Esto le puede parecer divertido, pero hace lo que se supone que debe hacer: comprobar su configuración.</para
->
-
-<para
->Ahora, el artículo debería parecerse a la ilustración de abajo:</para
->
-
-<screenshot
->
-<screeninfo
->Su primer artículo</screeninfo
->
-<mediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="knode-new-article.png" format="PNG"/> </imageobject
->
-<textobject
->
-<phrase
->Su primer artículo</phrase
->
-</textobject
->
-<caption
->
-<para
->Su primer artículo</para
->
-</caption
->
-</mediaobject
->
-</screenshot
->
-
-<para
->Si está usando &knode; con un servidor de noticias local, elija <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar ahora</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el editor. Si no tiene una conexión con un servidor de noticias en este punto, podría preferir enviar el artículo más tarde. Puede hacer esto eligiendo <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar más tarde</guimenuitem
-></menuchoice
->. En ese caso, &knode; guardará el artículo en la <guilabel
->Bandeja de salida</guilabel
->. Puede empezar a enviar los artículos de la <guilabel
->Bandeja de salida</guilabel
-> manualmente si elige <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar mensajes pendientes</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
->
-
-<para
->Tras enviar el artículo, advertirá que &knode; guarda una copia en la carpeta <guilabel
->Enviado</guilabel
->.</para
->
-
-<para
->Según lo rápido que se publique nuestro artículo en el grupo de noticias, tras un tiempo podrá comprobar el resultado. Normalmente, basta con recoger los mensajes nuevos inmediatamente tras enviar el artículo. Tenga paciencia porque <emphasis
->podría</emphasis
-> transcurrir bastante tiempo, como algunas horas, hasta que el artícullo llegue al grupo de noticias. Si el artículo no llega tras varias horas, seguramente algo haya salido mal. Si es el caso, vuelva a intentarlo. Si sigue sin funcionar, tendrá que echar un vistazo a las <link linkend="faq"
->preguntas frecuentes</link
->.</para
->
-
-<important
->
-<para
->Aunque tenga un servidor de noticias local, tiene que recoger nuevos artículos. El servidor de noticias local sólo envía las noticias, no las guarda en el grupo de noticias local. Por eso tiene que sincronizarse con un servidor de noticias externo cuando quiera ver si ha llegado su artículo de prueba.</para
->
-</important
->
-
-<para
->Si el <glossterm
->artículo</glossterm
-> aparece en el grupo de noticias, ha tenido éxito. Ahora debería comprobar que el remitente es el correcto y que el artículo es legible. Eche un vistazo a los caracteres específicos del idioma, como los acentos o la eñe. Si no son legibles, tendrá que cambiar la codificación en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-><guilabel
->Enviar noticias</guilabel
-><guilabel
->Técnico</guilabel
-></menuchoice
-> para <guilabel
->Permitir 8 bits</guilabel
->. Cambie esto y repita su prueba.</para
->
-
-<para
->Si todo está bien, ha publicado con éxito su primer artículo en usenet con &knode;.</para
->
-
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
->Contestar al Grupo</title
->
-
-<para
->Tras haber logrado publicar un artículo, responderemos a su propia noticia. Porque quiere contestar a su propia pregunta, ¿verdad?</para
->
-
-<para
->Seleccione su artículo en el visor de artículos y pulse el &RMB;. Aparecerá un menú contextual en el que debe seleccionar <guimenuitem
->Contestar al grupo</guimenuitem
->.</para
->
-
-<para
->&knode; vuelve a abrir el Editor , pero esta vez ya tiene un asunto puesto para nosotros. La línea del asunto dice:</para>
+<screen><userinput>¿Funciona?</userinput>
+</screen>
+
+<para>Esto le puede parecer divertido, pero hace lo que se supone que debe hacer: comprobar su configuración.</para>
+
+<para>Ahora, el artículo debería parecerse a la ilustración de abajo:</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo>Su primer artículo</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="knode-new-article.png" format="PNG"/> </imageobject>
+<textobject>
+<phrase>Su primer artículo</phrase>
+</textobject>
+<caption>
+<para>Su primer artículo</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<para>Si está usando &knode; con un servidor de noticias local, elija <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Enviar ahora</guimenuitem></menuchoice> en el editor. Si no tiene una conexión con un servidor de noticias en este punto, podría preferir enviar el artículo más tarde. Puede hacer esto eligiendo <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Enviar más tarde</guimenuitem></menuchoice>. En ese caso, &knode; guardará el artículo en la <guilabel>Bandeja de salida</guilabel>. Puede empezar a enviar los artículos de la <guilabel>Bandeja de salida</guilabel> manualmente si elige <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Enviar mensajes pendientes</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Tras enviar el artículo, advertirá que &knode; guarda una copia en la carpeta <guilabel>Enviado</guilabel>.</para>
+
+<para>Según lo rápido que se publique nuestro artículo en el grupo de noticias, tras un tiempo podrá comprobar el resultado. Normalmente, basta con recoger los mensajes nuevos inmediatamente tras enviar el artículo. Tenga paciencia porque <emphasis>podría</emphasis> transcurrir bastante tiempo, como algunas horas, hasta que el artícullo llegue al grupo de noticias. Si el artículo no llega tras varias horas, seguramente algo haya salido mal. Si es el caso, vuelva a intentarlo. Si sigue sin funcionar, tendrá que echar un vistazo a las <link linkend="faq">preguntas frecuentes</link>.</para>
+
+<important>
+<para>Aunque tenga un servidor de noticias local, tiene que recoger nuevos artículos. El servidor de noticias local sólo envía las noticias, no las guarda en el grupo de noticias local. Por eso tiene que sincronizarse con un servidor de noticias externo cuando quiera ver si ha llegado su artículo de prueba.</para>
+</important>
+
+<para>Si el <glossterm>artículo</glossterm> aparece en el grupo de noticias, ha tenido éxito. Ahora debería comprobar que el remitente es el correcto y que el artículo es legible. Eche un vistazo a los caracteres específicos del idioma, como los acentos o la eñe. Si no son legibles, tendrá que cambiar la codificación en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem><guilabel>Enviar noticias</guilabel><guilabel>Técnico</guilabel></menuchoice> para <guilabel>Permitir 8 bits</guilabel>. Cambie esto y repita su prueba.</para>
+
+<para>Si todo está bien, ha publicado con éxito su primer artículo en usenet con &knode;.</para>
+
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title>Contestar al Grupo</title>
+
+<para>Tras haber logrado publicar un artículo, responderemos a su propia noticia. Porque quiere contestar a su propia pregunta, ¿verdad?</para>
+
+<para>Seleccione su artículo en el visor de artículos y pulse el &RMB;. Aparecerá un menú contextual en el que debe seleccionar <guimenuitem>Contestar al grupo</guimenuitem>.</para>
+
+<para>&knode; vuelve a abrir el Editor , pero esta vez ya tiene un asunto puesto para nosotros. La línea del asunto dice:</para>
-<screen
-><computeroutput
->Re: Esto es una prueba</computeroutput
->
-</screen
->
-
-<para
-><emphasis
->Re: </emphasis
-> es una abreviatura del latín <quote
->In re</quote
->, que se traduce aproximadamente como <quote
->relativo a</quote
->. No debería cambiar el asunto, en particular el <emphasis
->Re: </emphasis
->. La mayoría de los lectores de noticias ordenan las conversaciones por el asunto.</para
->
-
-<tip
->
-<para
->Si por algún motivo debemos cambiar el asunto, poner el nuevo texto adelante del viejo reemplazando Re: con (Was: ... ),entre paréntesis. En nuestro ejemplo se vería así </para>
-
-<informalexample
->
-<para
->¡Un asunto nuevo! (Was: Esto es una prueba)</para
->
-</informalexample
->
-
-<para
->Mediante esta forma de asunto le avisamos a los demás lectores que hay una ramificación de la conversación original. Es lo que sucede, por ejemplo, cuando aparece un nuevo tema en la conversación o ha cambiado el asunto original por algún motivo.</para
->
-
-<para
->Si responde a un artículo con un asunto así, borre la parte entre paréntesis del asunto. La primera parte, la del prefijo <emphasis
->Re:</emphasis
->, permanece.</para>
+<screen><computeroutput>Re: Esto es una prueba</computeroutput>
+</screen>
+
+<para><emphasis>Re: </emphasis> es una abreviatura del latín <quote>In re</quote>, que se traduce aproximadamente como <quote>relativo a</quote>. No debería cambiar el asunto, en particular el <emphasis>Re: </emphasis>. La mayoría de los lectores de noticias ordenan las conversaciones por el asunto.</para>
+
+<tip>
+<para>Si por algún motivo debemos cambiar el asunto, poner el nuevo texto adelante del viejo reemplazando Re: con (Was: ... ),entre paréntesis. En nuestro ejemplo se vería así </para>
+
+<informalexample>
+<para>¡Un asunto nuevo! (Was: Esto es una prueba)</para>
+</informalexample>
+
+<para>Mediante esta forma de asunto le avisamos a los demás lectores que hay una ramificación de la conversación original. Es lo que sucede, por ejemplo, cuando aparece un nuevo tema en la conversación o ha cambiado el asunto original por algún motivo.</para>
+
+<para>Si responde a un artículo con un asunto así, borre la parte entre paréntesis del asunto. La primera parte, la del prefijo <emphasis>Re:</emphasis>, permanece.</para>
<informalexample>
-<para
->Re: ¡Un asunto nuevo!</para>
-</informalexample
->
-</tip
->
-
-<para
->Echemos un vistazo al editor. &knode; ya ha copiado en el editor el contenido del artículo al que queremos responder. Para indicar que este texto es una cita, cada línea viene precedida por un <emphasis
-> &gt;</emphasis
->.</para
->
-
-<para
->Delante del texto citado, &knode; ha copiado una linea de introducción. El contenido de esta línea se refiere al autor original. Puede cambiar el texto predefinido de esta línea en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-><guilabel
->Enviar noticias</guilabel
-><guilabel
->Editor</guilabel
-><guilabel
->Frase de introducción</guilabel
-></menuchoice
->.</para
->
-
-<para
->El artículo original tenía la pregunta: <emphasis
->¿Funciona?</emphasis
-> Ahora queremos responder esta pregunta.</para>
-
-<para
->Coloquemos el cursor bajo la pregunta citada y escribamos en el siguiente renglón:</para>
+<para>Re: ¡Un asunto nuevo!</para>
+</informalexample>
+</tip>
+
+<para>Echemos un vistazo al editor. &knode; ya ha copiado en el editor el contenido del artículo al que queremos responder. Para indicar que este texto es una cita, cada línea viene precedida por un <emphasis> &gt;</emphasis>.</para>
+
+<para>Delante del texto citado, &knode; ha copiado una linea de introducción. El contenido de esta línea se refiere al autor original. Puede cambiar el texto predefinido de esta línea en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem><guilabel>Enviar noticias</guilabel><guilabel>Editor</guilabel><guilabel>Frase de introducción</guilabel></menuchoice>.</para>
+
+<para>El artículo original tenía la pregunta: <emphasis>¿Funciona?</emphasis> Ahora queremos responder esta pregunta.</para>
+
+<para>Coloquemos el cursor bajo la pregunta citada y escribamos en el siguiente renglón:</para>
-<screen
-><userinput
->Sí, funciona. Enhorabuena.</userinput
->
-</screen
->
-
-<para
->Aún no hemos terminado aún. Se considera educado comenzar con un saludo como <quote
->Hola</quote
-> en el primer renglón. Dirigirse al autor por su nombre o no depende de sus costumbres. Observe el grupo de noticias para habituarse a sus usos y costumbres.</para
->
-
-<para
->Luego, eliminamos todas las partes no importantes del artículo citado. En nuestro caso, borramos todo menos la pregunta.</para
->
-
-<para
->Con un texto tan corto, esto no es necesario, pero es simplemente un ejemplo. Si tiene que leer un mensaje de 100 líneas sólo para hallar un <citation
->De acuerdo</citation
-> al final, lo comprenderá... Además de esto, hace que los artículos sean más pequeños y que ocupen menos espacio en el servidor.</para
->
-
-<para
->Al final decimos adiós.</para
->
-
-<para
->Esta ventana muestra la respuesta antes de enviarla.</para>
-
-<screenshot
->
-<screeninfo
->Su respuesta al artículo</screeninfo
->
-<mediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="knode-followup.png" format="PNG"/> </imageobject
->
-<textobject
->
-<phrase
->Su respuesta al artículo</phrase
->
-</textobject
->
-<caption
->
-<para
->Su respuesta al artículo</para
->
-</caption
->
-</mediaobject
->
-</screenshot
->
-
-<tip
->
-<para
->Encontrará una buena guía para el citado correcto en <ulink url="http://www.afaik.de/usenet/faq/zitieren"
->http://www.afaik.de/usenet/faq/zitieren</ulink
-> (en alemán).</para
->
-</tip
->
-
-<para
->Aún tenemos que enviar nuestra respuesta. Como para enviar el mensaje original, elija <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar ahora</guimenuitem
-></menuchoice
-> o bien <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar más tarde</guimenuitem
-></menuchoice
-> si no está conectado en ese momento ni está usando un servidor de noticias local. Si todo funciona, verá el artículo en el grupo de noticias tras un tiempo. Fácil, ¿verdad?</para>
+<screen><userinput>Sí, funciona. Enhorabuena.</userinput>
+</screen>
+
+<para>Aún no hemos terminado aún. Se considera educado comenzar con un saludo como <quote>Hola</quote> en el primer renglón. Dirigirse al autor por su nombre o no depende de sus costumbres. Observe el grupo de noticias para habituarse a sus usos y costumbres.</para>
+
+<para>Luego, eliminamos todas las partes no importantes del artículo citado. En nuestro caso, borramos todo menos la pregunta.</para>
+
+<para>Con un texto tan corto, esto no es necesario, pero es simplemente un ejemplo. Si tiene que leer un mensaje de 100 líneas sólo para hallar un <citation>De acuerdo</citation> al final, lo comprenderá... Además de esto, hace que los artículos sean más pequeños y que ocupen menos espacio en el servidor.</para>
+
+<para>Al final decimos adiós.</para>
+
+<para>Esta ventana muestra la respuesta antes de enviarla.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo>Su respuesta al artículo</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="knode-followup.png" format="PNG"/> </imageobject>
+<textobject>
+<phrase>Su respuesta al artículo</phrase>
+</textobject>
+<caption>
+<para>Su respuesta al artículo</para>
+</caption>
+</mediaobject>
+</screenshot>
+
+<tip>
+<para>Encontrará una buena guía para el citado correcto en <ulink url="http://www.afaik.de/usenet/faq/zitieren">http://www.afaik.de/usenet/faq/zitieren</ulink> (en alemán).</para>
+</tip>
+
+<para>Aún tenemos que enviar nuestra respuesta. Como para enviar el mensaje original, elija <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Enviar ahora</guimenuitem></menuchoice> o bien <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Enviar más tarde</guimenuitem></menuchoice> si no está conectado en ese momento ni está usando un servidor de noticias local. Si todo funciona, verá el artículo en el grupo de noticias tras un tiempo. Fácil, ¿verdad?</para>
-<tip
->
-<para
->Usando el elemento <guimenu
->Opciones</guimenu
-> del menú puede configurar si quiere enviar un correo-e, un artículo de noticias o ambos.</para>
-</tip
->
-</sect3
->
-
-<sect3
->
-<title
->Contestar por correo-e</title
->
-
-<para
->La respuesta por correo-e sigue el mismo procedimiento que publicar en un grupo de noticias. La única diferencia es que la respuesta del correo se envía directamente al autor y no aparece en ningún grupo de noticias.</para
->
-
-<para
->A veces es mejor usar una respuesta por e-mail en vez de publicarla en un grupo de noticias. Principalmente, se suele usar para cuando se quiera corregir equivocación o reprobar al autor, sin herir su sensibilidad haciéndolo público en el grupo de noticias.</para
->
-
-<para
->Para responder con un correo-e, vuelva a seleccionar el artículo, abra el menú contextual con el botón derecho del ratón y elija <guimenuitem
->Contestar por correo-e</guimenuitem
->. &knode; abrirá el editor con el artículo citado.</para
->
-
-<para
->Asunto y cuerpo son idénticos a los del envío de un artículo, pero el campo <guilabel
->Grupos:</guilabel
-> se cambia por el campo <guilabel
->Para:</guilabel
->. Aquí aparecerá la dirección de correo-e del autor. En nuestro ejemplo, debería ser su propia dirección de correo-e, siempre que &knode; esté bien configurado.</para
->
-
-<para
->Para los correos-e se aplican las mismas reglas de citado y educación que para los envíos de artículos a los servidores de noticias.</para
->
-
-<para
->Una vez concluida nuestra respuesta, podemos mandarla.</para
->
-
-<para
->La imagen de abajo muestra la respuesta que mandamos por email.</para
->
-
-<screenshot
->
-<screeninfo
->Una respuesta por correo</screeninfo
->
-<mediaobject
->
-<imageobject
->
-<imagedata fileref="knode-reply.png" format="PNG"/> </imageobject
->
-<textobject
->
-<phrase
->Una respuesta por correo</phrase
->
-</textobject
->
-<caption
->
-<para
->Una respuesta por correo</para
->
+<tip>
+<para>Usando el elemento <guimenu>Opciones</guimenu> del menú puede configurar si quiere enviar un correo-e, un artículo de noticias o ambos.</para>
+</tip>
+</sect3>
+
+<sect3>
+<title>Contestar por correo-e</title>
+
+<para>La respuesta por correo-e sigue el mismo procedimiento que publicar en un grupo de noticias. La única diferencia es que la respuesta del correo se envía directamente al autor y no aparece en ningún grupo de noticias.</para>
+
+<para>A veces es mejor usar una respuesta por e-mail en vez de publicarla en un grupo de noticias. Principalmente, se suele usar para cuando se quiera corregir equivocación o reprobar al autor, sin herir su sensibilidad haciéndolo público en el grupo de noticias.</para>
+
+<para>Para responder con un correo-e, vuelva a seleccionar el artículo, abra el menú contextual con el botón derecho del ratón y elija <guimenuitem>Contestar por correo-e</guimenuitem>. &knode; abrirá el editor con el artículo citado.</para>
+
+<para>Asunto y cuerpo son idénticos a los del envío de un artículo, pero el campo <guilabel>Grupos:</guilabel> se cambia por el campo <guilabel>Para:</guilabel>. Aquí aparecerá la dirección de correo-e del autor. En nuestro ejemplo, debería ser su propia dirección de correo-e, siempre que &knode; esté bien configurado.</para>
+
+<para>Para los correos-e se aplican las mismas reglas de citado y educación que para los envíos de artículos a los servidores de noticias.</para>
+
+<para>Una vez concluida nuestra respuesta, podemos mandarla.</para>
+
+<para>La imagen de abajo muestra la respuesta que mandamos por email.</para>
+
+<screenshot>
+<screeninfo>Una respuesta por correo</screeninfo>
+<mediaobject>
+<imageobject>
+<imagedata fileref="knode-reply.png" format="PNG"/> </imageobject>
+<textobject>
+<phrase>Una respuesta por correo</phrase>
+</textobject>
+<caption>
+<para>Una respuesta por correo</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<important>
-<para
->La respuesta por correo sólo funciona si ha empleado la configuración correcta en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KNode...</guimenuitem
-><guilabel
->Cuentas</guilabel
-><guilabel
->Correo</guilabel
-></menuchoice
->.</para>
+<para>La respuesta por correo sólo funciona si ha empleado la configuración correcta en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KNode...</guimenuitem><guilabel>Cuentas</guilabel><guilabel>Correo</guilabel></menuchoice>.</para>
-<para
->Dependiendo de la configuración de su computador, encontrará o no la respuesta en su buzón de correo. Primero debería tener que conectarse con su <acronym
->ISP</acronym
-> y descargar el correo-e nuevo.</para>
-</important
->
-
-<tip
->
-<para
->En el elemento <guimenu
->Opciones</guimenu
-> del menú puede configurar si quiere enviar un correo-e, un artículo de noticias o ambos.</para
->
-</tip
->
-</sect3
->
+<para>Dependiendo de la configuración de su computador, encontrará o no la respuesta en su buzón de correo. Primero debería tener que conectarse con su <acronym>ISP</acronym> y descargar el correo-e nuevo.</para>
+</important>
+
+<tip>
+<para>En el elemento <guimenu>Opciones</guimenu> del menú puede configurar si quiere enviar un correo-e, un artículo de noticias o ambos.</para>
+</tip>
+</sect3>
</sect2>
-</sect1
->
+</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knotes/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knotes/index.docbook
index 23e2de901cd..1542438f88c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/knotes/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/knotes/index.docbook
@@ -3,337 +3,165 @@
<!ENTITY kappname "&knotes;">
<!ENTITY package "tdepim">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &knotes;</title>
+<title>El manual de &knotes;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Fabian</firstname
-> <surname
->Dal Santo</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->linuxgnu@yahoo.com.au</email
-></address>
+<author><firstname>Fabian</firstname> <surname>Dal Santo</surname> <affiliation> <address><email>linuxgnu@yahoo.com.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Greg</firstname
-> <othername
->M.</othername
-> <surname
->Holmes</surname
-> </author>
-
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <contrib
->Revisor</contrib>
+<author><firstname>Greg</firstname> <othername>M.</othername> <surname>Holmes</surname> </author>
+
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address>
-</affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address>
+</affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Greg M. Holmes</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Greg M. Holmes</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->Fabian Del Santo</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>Fabian Del Santo</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2003-09-18</date>
-<releaseinfo
->3.0</releaseinfo>
+<date>2003-09-18</date>
+<releaseinfo>3.0</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&knotes; es una aplicación de notas de recordatorio para el escritorio.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&knotes; es una aplicación de notas de recordatorio para el escritorio.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Knotes</keyword>
-<keyword
->tdeutils</keyword>
-<keyword
->notas</keyword>
-<keyword
->emergente</keyword>
-<keyword
->emergente</keyword>
-<keyword
->knotes</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Knotes</keyword>
+<keyword>tdeutils</keyword>
+<keyword>notas</keyword>
+<keyword>emergente</keyword>
+<keyword>emergente</keyword>
+<keyword>knotes</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&knotes; es un programa que le permite escribir el equivalente en el ordenador a las notas de recordatorio. Las notas se guardan automáticamente cuanto sale del programa, y se muestran cuando abre el programa. </para>
+<para>&knotes; es un programa que le permite escribir el equivalente en el ordenador a las notas de recordatorio. Las notas se guardan automáticamente cuanto sale del programa, y se muestran cuando abre el programa. </para>
-<para
->Puede imprimir y enviar por correo sus notas si configura &knotes; para usar aplicaciones de apoyo. </para>
+<para>Puede imprimir y enviar por correo sus notas si configura &knotes; para usar aplicaciones de apoyo. </para>
-<para
->Muestra características de las notas como el color y la tipografía que se pueden personalizar para cada nota. También puede personalizar los valores predeterminados. </para>
+<para>Muestra características de las notas como el color y la tipografía que se pueden personalizar para cada nota. También puede personalizar los valores predeterminados. </para>
</chapter>
<chapter id="using-knotes">
-<title
->Usando &knotes;</title>
+<title>Usando &knotes;</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Crear una nota nueva:</term>
+<term>Crear una nota nueva:</term>
<listitem>
-<para
->Para crear una nota nueva, clic &RMB; sobre el icono del panel de &knotes; y elija <guimenuitem
->Nota nueva</guimenuitem
-> o use la combinación de teclas <keycombo action="simul"
->&Alt;&Shift;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
->.</para>
-<para
->Puede crear una nota nueva que tenga el contenido del portapales si elige <guimenuitem
->Nota nueva desde el portapapeles</guimenuitem
-> o usa la combinación de teclas <keycombo action="simul"
->&Alt;&Shift;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<para>Para crear una nota nueva, clic &RMB; sobre el icono del panel de &knotes; y elija <guimenuitem>Nota nueva</guimenuitem> o use la combinación de teclas <keycombo action="simul">&Alt;&Shift;<keycap>N</keycap></keycombo>.</para>
+<para>Puede crear una nota nueva que tenga el contenido del portapales si elige <guimenuitem>Nota nueva desde el portapapeles</guimenuitem> o usa la combinación de teclas <keycombo action="simul">&Alt;&Shift;<keycap>C</keycap></keycombo>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Escribir su nota:</term>
+<term>Escribir su nota:</term>
<listitem>
-<para
->Para escribir su nota, simplemente teclee la nota en el espacio proporcionado. Se admiten las funciones de edición normales del teclado y el ratón. Hacer clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre el espacio de edición le proporcionará las siguientes opciones del menú:</para>
+<para>Para escribir su nota, simplemente teclee la nota en el espacio proporcionado. Se admiten las funciones de edición normales del teclado y el ratón. Hacer clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre el espacio de edición le proporcionará las siguientes opciones del menú:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Limpiar</guimenuitem
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guimenuitem>Deshacer</guimenuitem></para></listitem>
+<listitem><para><guimenuitem>Rehacer</guimenuitem></para></listitem>
+<listitem><para><guimenuitem>Cortar</guimenuitem></para></listitem>
+<listitem><para><guimenuitem>Copiar</guimenuitem></para></listitem>
+<listitem><para><guimenuitem>Pegar</guimenuitem></para></listitem>
+<listitem><para><guimenuitem>Limpiar</guimenuitem></para></listitem>
+<listitem><para><guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El texto se puede seleccionar manteniendo pulsado el &LMB; y moviendo el ratón o manteniendo pulsada la tecla &Shift; y usando las teclas de <keycap
->flecha</keycap
->.</para>
+<para>El texto se puede seleccionar manteniendo pulsado el &LMB; y moviendo el ratón o manteniendo pulsada la tecla &Shift; y usando las teclas de <keycap>flecha</keycap>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Insertar la fecha:</term>
+<term>Insertar la fecha:</term>
<listitem>
-<para
->Para insertar la fecha actual en la nota, haga clic &RMB; sobre la barra de título de la nota y elija <guimenuitem
->Insertar fecha</guimenuitem
->.</para>
-<para
->La fecha y hora actual se insertará en el texto de la nota, en la posición del cursor.</para>
+<para>Para insertar la fecha actual en la nota, haga clic &RMB; sobre la barra de título de la nota y elija <guimenuitem>Insertar fecha</guimenuitem>.</para>
+<para>La fecha y hora actual se insertará en el texto de la nota, en la posición del cursor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Cambiar el nombre de una nota:</term>
+<term>Cambiar el nombre de una nota:</term>
<listitem>
-<para
->Para cambiar el nombre a una nota, haga clic &RMB; sobre la barra de título de la nota y elija <guimenuitem
->Renombrar...</guimenuitem
->.</para>
-<para
->Teclee el nuevo nombre de la nota en el diálogo que aparece. Para aceptar el nuevo nombre, presione el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. Para salir del diálogo sin cambiar el nombre de la nota, pulse el botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
->. Para limpiar lo que ha tecleado y comenzar de nuevo, haga clic sobre el botón <guibutton
->Limpiar</guibutton
->.</para>
+<para>Para cambiar el nombre a una nota, haga clic &RMB; sobre la barra de título de la nota y elija <guimenuitem>Renombrar...</guimenuitem>.</para>
+<para>Teclee el nuevo nombre de la nota en el diálogo que aparece. Para aceptar el nuevo nombre, presione el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>. Para salir del diálogo sin cambiar el nombre de la nota, pulse el botón <guibutton>Cancelar</guibutton>. Para limpiar lo que ha tecleado y comenzar de nuevo, haga clic sobre el botón <guibutton>Limpiar</guibutton>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Enviar una nota:</term>
+<term>Enviar una nota:</term>
<listitem>
-<para
->Para enviar una nota por correo-e, haga clic &RMB; sobre la barra de título de la nota y elija <guimenuitem
->Correo...</guimenuitem
->.</para
->
-<para
->Lo próximo que ocurra variará en función de cómo haya configurado la acción de correo en el diálogo <guilabel
->Preferencias...</guilabel
->.</para>
+<para>Para enviar una nota por correo-e, haga clic &RMB; sobre la barra de título de la nota y elija <guimenuitem>Correo...</guimenuitem>.</para>
+<para>Lo próximo que ocurra variará en función de cómo haya configurado la acción de correo en el diálogo <guilabel>Preferencias...</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Imprimir una nota:</term>
+<term>Imprimir una nota:</term>
<listitem>
-<para
->Para imprimir una nota, haga clic con el &RMB; sobre la barra de título de la nota y elija <guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
->.</para>
-<para
->Se abrirá un diálogo de impresión estándar de &kde;.</para>
+<para>Para imprimir una nota, haga clic con el &RMB; sobre la barra de título de la nota y elija <guimenuitem>Imprimir</guimenuitem>.</para>
+<para>Se abrirá un diálogo de impresión estándar de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Eliminar una nota:</term>
+<term>Eliminar una nota:</term>
<listitem>
-<para
->Para eliminar una nota, haga clic &RMB; sobre la barra de título de la nota y elija <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
->.</para>
+<para>Para eliminar una nota, haga clic &RMB; sobre la barra de título de la nota y elija <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Ocultar una nota:</term>
+<term>Ocultar una nota:</term>
<listitem>
-<para
->Para ocultar una nota, haga clic sobre la <guiicon
->X</guiicon
-> en la esquina superior derecha de la barra de título de la nota. La nota no volverá a mostrarse en pantalla. La propia nota no se borrará.</para>
+<para>Para ocultar una nota, haga clic sobre la <guiicon>X</guiicon> en la esquina superior derecha de la barra de título de la nota. La nota no volverá a mostrarse en pantalla. La propia nota no se borrará.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mostrar notas:</term>
+<term>Mostrar notas:</term>
<listitem>
-<para
->Cuando inicia &knotes;, todas las notas se mostrarán en la pantalla. Si oculta una nota y luego quiere mostrarla, &LMB; sobre el icono &knotes; del panel y elija la nota que quiera mostrar.</para>
+<para>Cuando inicia &knotes;, todas las notas se mostrarán en la pantalla. Si oculta una nota y luego quiere mostrarla, &LMB; sobre el icono &knotes; del panel y elija la nota que quiera mostrar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Funciones de escritorio:</term>
+<term>Funciones de escritorio:</term>
<listitem>
-<para
->Para enviar una nota a un escritorio determinado, haga clic &RMB; sobre la barra de título de la nota y elija <guisubmenu
->Al escritorio</guisubmenu
->. Elija el escritorio que desee o, si así lo desea, <guimenuitem
->Todos los escritorios</guimenuitem
-></para
->
-<para
->Para hacer que una nota permanezca sobre las otras ventanas, haga clic &RMB; sobre la barra de título de la nota y elija <guimenuitem
->Siempre encima</guimenuitem
->.</para
->
-<para
->Para devolver la nota al comportamiento de una ventana más normal, simplemente repita este proceso.</para
->
+<para>Para enviar una nota a un escritorio determinado, haga clic &RMB; sobre la barra de título de la nota y elija <guisubmenu>Al escritorio</guisubmenu>. Elija el escritorio que desee o, si así lo desea, <guimenuitem>Todos los escritorios</guimenuitem></para>
+<para>Para hacer que una nota permanezca sobre las otras ventanas, haga clic &RMB; sobre la barra de título de la nota y elija <guimenuitem>Siempre encima</guimenuitem>.</para>
+<para>Para devolver la nota al comportamiento de una ventana más normal, simplemente repita este proceso.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Saliendo de &knotes;</term>
+<term>Saliendo de &knotes;</term>
<listitem>
-<para
->Para salir de &knotes; haga clic &RMB; sobre el icono del panel y elija <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
->.</para>
+<para>Para salir de &knotes; haga clic &RMB; sobre el icono del panel y elija <guimenuitem>Salir</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -341,165 +169,82 @@
</chapter>
<chapter id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
+<title>Configuración</title>
<sect1 id="defaults">
-<title
->Configurar las preferencias predefinidas &knotes;</title>
+<title>Configurar las preferencias predefinidas &knotes;</title>
-<para
->Para configurar &knotes;, haga clic &RMB; sobre el icono del panel. Elija <guimenuitem
->Configurar KNotes...</guimenuitem
->. Se abrirá el cuadro de diálogo <guilabel
->Predefinidos de KNotes</guilabel
-> de &knotes;.</para>
+<para>Para configurar &knotes;, haga clic &RMB; sobre el icono del panel. Elija <guimenuitem>Configurar KNotes...</guimenuitem>. Se abrirá el cuadro de diálogo <guilabel>Predefinidos de KNotes</guilabel> de &knotes;.</para>
<variablelist>
-<title
->La sección <guilabel
->Pantalla</guilabel
-></title>
+<title>La sección <guilabel>Pantalla</guilabel></title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color del texto:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El cuadrado de color muestra el color del texto actual. Haciendo clic sobre este cuadrado de color, abre el diálogo de selección de color estándar de &kde;.</para
-></listitem
->
+<term><guilabel>Color del texto:</guilabel></term>
+<listitem><para>El cuadrado de color muestra el color del texto actual. Haciendo clic sobre este cuadrado de color, abre el diálogo de selección de color estándar de &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color de fondo:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El cuadrado de color muestra el color de fondo actual. Haciendo clic sobre este cuadrado de color, abre el diálogo de selección de color estándar de &kde;.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color de fondo:</guilabel></term>
+<listitem><para>El cuadrado de color muestra el color de fondo actual. Haciendo clic sobre este cuadrado de color, abre el diálogo de selección de color estándar de &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ancho predefinido:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La anchura de la nota en píxels. Edite este número como desee.</para
-></listitem
->
+<term><guilabel>Ancho predefinido:</guilabel></term>
+<listitem><para>La anchura de la nota en píxels. Edite este número como desee.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Alto predefinido:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La altura de la nota en píxels. Edite este número como desee.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Alto predefinido:</guilabel></term>
+<listitem><para>La altura de la nota en píxels. Edite este número como desee.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar la nota en la barra de tareas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->De forma predefinida, las notas de &knotes; no muestran ninguna entrada en la barra de tareas para cada nota. Si prefiere que se haga así, active esta opción.</para>
+<term><guilabel>Mostrar la nota en la barra de tareas</guilabel></term>
+<listitem><para>De forma predefinida, las notas de &knotes; no muestran ninguna entrada en la barra de tareas para cada nota. Si prefiere que se haga así, active esta opción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->La sección <guilabel
->Editor</guilabel
-></title>
+<title>La sección <guilabel>Editor</guilabel></title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño de la tabulación</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Éste es el tamaño en espacios de la tabulación producida por la tecla Tabulador. Edite este número como desee.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tamaño de la tabulación</guilabel></term>
+<listitem><para>Éste es el tamaño en espacios de la tabulación producida por la tecla Tabulador. Edite este número como desee.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sangrado automático</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto es un cuadro de selección. Si está marcado, el sangrado automático está activo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Sangrado automático</guilabel></term>
+<listitem><para>Esto es un cuadro de selección. Si está marcado, el sangrado automático está activo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Texto rico</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Texto rico</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aún no implementado</para>
+<para>Aún no implementado</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipografía del título: clic para cambiar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Puede cambiar la tipografía usada para el título de sus notas.</para>
-
-<para
->Clic sobre este botón para abrir el diálogo de selección de tipografías estándar de &kde;.</para>
+<term><guilabel>Tipografía del título: clic para cambiar</guilabel></term>
+<listitem><para>Puede cambiar la tipografía usada para el título de sus notas.</para>
+
+<para>Clic sobre este botón para abrir el diálogo de selección de tipografías estándar de &kde;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipografía del texto: clic para cambiar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tipografía del texto: clic para cambiar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Puede cambiar la tipografía usada para el texto de sus notas.</para>
+<para>Puede cambiar la tipografía usada para el texto de sus notas.</para>
-<para
->Clic sobre este botón para abrir el diálogo de selección de tipografías estándar de &kde;.</para
-></listitem>
+<para>Clic sobre este botón para abrir el diálogo de selección de tipografías estándar de &kde;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->La sección <guilabel
->Acciones</guilabel
-></title>
+<title>La sección <guilabel>Acciones</guilabel></title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Acción de correo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Teclee un comando de correo y las opciones de línea de comando que se precisen en esta caja.</para>
-<para
->Usando <token
->%f</token
-> en la línea de comando puede pasar el nombre de archivo del cuerpo de la nota para el comando de correo.</para>
+<term><guilabel>Acción de correo</guilabel></term>
+<listitem><para>Teclee un comando de correo y las opciones de línea de comando que se precisen en esta caja.</para>
+<para>Usando <token>%f</token> en la línea de comando puede pasar el nombre de archivo del cuerpo de la nota para el comando de correo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -508,66 +253,36 @@
</sect1>
<sect1 id="customizing-display">
-<title
->Personalizar la visualización de una sola nota</title>
-
-<para
->Puede personalizar cada nota independientemente de la configuración global. Las preferencias que puede personalizar son idénticas a las descritas en la sección <link linkend="configuration"
->Configuración</link
->, pero sólo se aplicarán a las notas que está cambiando. Cualesquiera otras notas abiertas, y cualquier nota nueva que cree, usarán la configuración predeterminada.</para>
-
-<para
->Para personlizar la visualización de una sola nota, haga clic &RMB; sobre la barra de título de la nota y seleccione <guimenuitem
->Preferencias...</guimenuitem
->.</para>
-<para
->Se abrirá el cuadro de diálogo <guilabel
->Preferencias locales</guilabel
->, que le permitirá configurar la nota.</para>
+<title>Personalizar la visualización de una sola nota</title>
+
+<para>Puede personalizar cada nota independientemente de la configuración global. Las preferencias que puede personalizar son idénticas a las descritas en la sección <link linkend="configuration">Configuración</link>, pero sólo se aplicarán a las notas que está cambiando. Cualesquiera otras notas abiertas, y cualquier nota nueva que cree, usarán la configuración predeterminada.</para>
+
+<para>Para personlizar la visualización de una sola nota, haga clic &RMB; sobre la barra de título de la nota y seleccione <guimenuitem>Preferencias...</guimenuitem>.</para>
+<para>Se abrirá el cuadro de diálogo <guilabel>Preferencias locales</guilabel>, que le permitirá configurar la nota.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&knotes;</para>
+<para>&knotes;</para>
-<para
->Copyright del programa 1997 Bernd Wuebben <email
->wuebben@kde.org</email
-></para>
+<para>Copyright del programa 1997 Bernd Wuebben <email>wuebben@kde.org</email></para>
-<para
->Colaboradores:</para>
+<para>Colaboradores:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Wynn Wilkes<email
->wynnw@calderasystems.com</email
-></para>
+<listitem><para>Wynn Wilkes<email>wynnw@calderasystems.com</email></para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Copyright de la documentación 2000 Greg M. Holmes <email
->holmegm@earthlink.net</email
-></para>
+<para>Copyright de la documentación 2000 Greg M. Holmes <email>holmegm@earthlink.net</email></para>
-<para
->Documentación actualizada en 2001 por Fabian Del Santo <email
->linuxgnu@yahoo.com.au</email
-> y en 2003 por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;.</para>
+<para>Documentación actualizada en 2001 por Fabian Del Santo <email>linuxgnu@yahoo.com.au</email> y en 2003 por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;.</para>
-<para
->Juan Manuel García Molina <email
->juanma@superiodico.net</email
->.</para
->
+<para>Juan Manuel García Molina <email>juanma@superiodico.net</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/konsolekalendar/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/konsolekalendar/index.docbook
index b73cdaacb76..b7d43025f8e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/konsolekalendar/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/konsolekalendar/index.docbook
@@ -6,9 +6,7 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY konsolekalendar "<application
->KonsoleKalendar</application
->">
+ <!ENTITY konsolekalendar "<application>KonsoleKalendar</application>">
<!ENTITY kappname "KonsoleKalendar">
<!ENTITY package "tdepim">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
@@ -20,276 +18,125 @@
<bookinfo>
-<title
->El manual de &konsolekalendar;</title>
+<title>El manual de &konsolekalendar;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Tuukka</firstname
-> <surname
->Pasanen</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->illuusio@mailcity.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Tuukka</firstname> <surname>Pasanen</surname> <affiliation><address><email>illuusio@mailcity.com</email></address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Allen</firstname
-> <surname
->Winter</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->awinterz@users.sourceforge.net</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Allen</firstname> <surname>Winter</surname> <affiliation><address><email>awinterz@users.sourceforge.net</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Malcolm</firstname
-> <surname
->Hunter</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->malcolm.hunter@gmx.co.uk</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Malcolm</firstname> <surname>Hunter</surname> <affiliation><address><email>malcolm.hunter@gmx.co.uk</email></address></affiliation>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2002</year
-><year
->2004</year
-><holder
->Tuukka Pasanen</holder>
+<year>2002</year><year>2004</year><holder>Tuukka Pasanen</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2003</year
-><year
->2005</year
-><holder
->Allen Winter</holder>
+<year>2003</year><year>2005</year><holder>Allen Winter</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<!-- Don't change format of date and version of the documentation -->
-<date
->2004-04-15</date>
-<releaseinfo
->1.1.1</releaseinfo>
+<date>2004-04-15</date>
+<releaseinfo>1.1.1</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&konsolekalendar; es un interfaz en línea de comando para los calendarios de &kde;.</para>
+<para>&konsolekalendar; es un interfaz en línea de comando para los calendarios de &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->&package;</keyword>
-<keyword
->&kappname;</keyword>
-<keyword
->KOrganizer</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>&package;</keyword>
+<keyword>&kappname;</keyword>
+<keyword>KOrganizer</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->&konsolekalendar; es un interfaz en línea de órdenes para los calendarios de &kde;. Permite ver, insertar, eliminar o modificar eventos de calendario por medio de líneas de comando o desde un lenguaje de script. Además, &konsolekalendar; puede exportar un calendario de &kde; a una amplia variedad de formatos, así como importar otros calendarios de &kde;.</para>
-
-<para
->En su modo básico, &konsolekalendar; muestra la lista de eventos de su calendario predeterminado para el día actual (desde las 7:00 a las 17:00).</para>
-
-<para
->Características principales de &konsolekalendar;: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Muestra entradas de calendario desde una fecha/hora de comienzo a una fecha/hora de fin</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Inserta (añade) entradas de calendario</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Elimina (borra) entradas de calendario</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Modifica (cambia) entradas de calendario</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Crea un calendario nuevo</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Exporta entradas de calendario a otros formatos de archivo</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Importa un calendario existente en &kde;</para
-></listitem>
-</itemizedlist
-></para>
-
-<para
->&konsolekalendar; <emphasis
->no</emphasis
-> es otro interfaz gráfico de usuario para el calendario de &kde; (p.ej., &korganizer;). &konsolekalendar; se proporciona para los casos en los que usar un interfaz gráfico no es práctico o no es posible.</para>
-
-<para
->&konsolekalendar; <emphasis
->no</emphasis
-> proporciona un lenguaje plagado de características para realizar consultas sobre el calendario del usuario; tampoco es la intención de los autores dotar al programa de dicha capacidad. Las opciones principales de la línea del comando se proporcionan para acceder a los eventos del calendario con un rango consecutivo de sellos de fecha/hora. </para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>&konsolekalendar; es un interfaz en línea de órdenes para los calendarios de &kde;. Permite ver, insertar, eliminar o modificar eventos de calendario por medio de líneas de comando o desde un lenguaje de script. Además, &konsolekalendar; puede exportar un calendario de &kde; a una amplia variedad de formatos, así como importar otros calendarios de &kde;.</para>
+
+<para>En su modo básico, &konsolekalendar; muestra la lista de eventos de su calendario predeterminado para el día actual (desde las 7:00 a las 17:00).</para>
+
+<para>Características principales de &konsolekalendar;: <itemizedlist>
+<listitem><para>Muestra entradas de calendario desde una fecha/hora de comienzo a una fecha/hora de fin</para></listitem>
+<listitem><para>Inserta (añade) entradas de calendario</para></listitem>
+<listitem><para>Elimina (borra) entradas de calendario</para></listitem>
+<listitem><para>Modifica (cambia) entradas de calendario</para></listitem>
+<listitem><para>Crea un calendario nuevo</para></listitem>
+<listitem><para>Exporta entradas de calendario a otros formatos de archivo</para></listitem>
+<listitem><para>Importa un calendario existente en &kde;</para></listitem>
+</itemizedlist></para>
+
+<para>&konsolekalendar; <emphasis>no</emphasis> es otro interfaz gráfico de usuario para el calendario de &kde; (p.ej., &korganizer;). &konsolekalendar; se proporciona para los casos en los que usar un interfaz gráfico no es práctico o no es posible.</para>
+
+<para>&konsolekalendar; <emphasis>no</emphasis> proporciona un lenguaje plagado de características para realizar consultas sobre el calendario del usuario; tampoco es la intención de los autores dotar al programa de dicha capacidad. Las opciones principales de la línea del comando se proporcionan para acceder a los eventos del calendario con un rango consecutivo de sellos de fecha/hora. </para>
</chapter>
<chapter id="features">
-<title
->Características</title>
-<para
->En este capítulo, aprenderá cosas acerca de las características de &konsolekalendar; y cómo usar los parámetros de la línea de órdenes (recuerde que &konsolekalendar; no es un interfaz gráfico de usuario, sino un programa sólo de línea de comando).</para>
+<title>Características</title>
+<para>En este capítulo, aprenderá cosas acerca de las características de &konsolekalendar; y cómo usar los parámetros de la línea de órdenes (recuerde que &konsolekalendar; no es un interfaz gráfico de usuario, sino un programa sólo de línea de comando).</para>
-<para
->También aprenderá cosas sobre la inserción, eliminación y modificación de eventos del calendario y sobre la exportación de eventos a otros formatos de archivo. En este capítulo también se tratará la creación e importación de calendarios en &kde;. </para>
+<para>También aprenderá cosas sobre la inserción, eliminación y modificación de eventos del calendario y sobre la exportación de eventos a otros formatos de archivo. En este capítulo también se tratará la creación e importación de calendarios en &kde;. </para>
<sect1 id="viewing">
-<title
->Ver eventos</title>
+<title>Ver eventos</title>
-<para
->En su modo predeterminado o usando el parámetro <parameter
->--view</parameter
->, &konsolekalendar; mostrará todos los eventos en el rango de fechas/horas indicadas.</para>
+<para>En su modo predeterminado o usando el parámetro <parameter>--view</parameter>, &konsolekalendar; mostrará todos los eventos en el rango de fechas/horas indicadas.</para>
<para>
-<informalexample
-><para
->Para ver todos los eventos del día de la fecha (de 7:00 a 17:00), ejecute:</para>
+<informalexample><para>Para ver todos los eventos del día de la fecha (de 7:00 a 17:00), ejecute:</para>
<para>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-> <command
->konsolekalendar</command>
-</userinput
->
+<screen><prompt>%</prompt><userinput> <command>konsolekalendar</command>
+</userinput>
</screen>
</para>
</informalexample>
</para>
<para>
-<informalexample
-><para
->En este ejemplo veremos todos los eventos de la semana del 18 al 22 de agosto:</para>
+<informalexample><para>En este ejemplo veremos todos los eventos de la semana del 18 al 22 de agosto:</para>
<para>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-> <command
->konsolekalendar</command
-> <option
->--view</option
-> <option
->--date <replaceable
->2003-08-18</replaceable
-></option
-> <option
->--end-date <replaceable
->2003-08-22</replaceable
-></option>
-</userinput
->
+<screen><prompt>%</prompt><userinput> <command>konsolekalendar</command> <option>--view</option> <option>--date <replaceable>2003-08-18</replaceable></option> <option>--end-date <replaceable>2003-08-22</replaceable></option>
+</userinput>
</screen>
</para>
</informalexample>
</para>
<para>
-<informalexample
-><para
->Mostrar los próximos eventos en el calendario a partir de este momento:</para>
+<informalexample><para>Mostrar los próximos eventos en el calendario a partir de este momento:</para>
<para>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-> <command
->konsolekalendar</command
-> <option
->--next</option>
-</userinput
->
+<screen><prompt>%</prompt><userinput> <command>konsolekalendar</command> <option>--next</option>
+</userinput>
</screen>
</para>
</informalexample>
</para>
<para>
-<informalexample
-><para
->Para ver todos los eventos de de los próximos 5 días, ejecute:</para>
+<informalexample><para>Para ver todos los eventos de de los próximos 5 días, ejecute:</para>
<para>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-> <command
->konsolekalendar</command
-> <option
->--show-next</option
-> <replaceable
->5</replaceable>
-
-</userinput
->
+<screen><prompt>%</prompt><userinput> <command>konsolekalendar</command> <option>--show-next</option> <replaceable>5</replaceable>
+
+</userinput>
</screen>
</para>
</informalexample>
@@ -298,124 +145,37 @@
</sect1>
<sect1 id="inserting">
-<title
->Insertar eventos</title>
+<title>Insertar eventos</title>
-<para
->&konsolekalendar; puede insertar eventos en un calendario de &kde; usando el argumento <parameter
->--add</parameter
-> en la línea de órdenes. Los eventos que se inserten correctamente se mostrarán inmediatamente en las aplicaciones de calendario de &kde; (como &korganizer;).</para>
+<para>&konsolekalendar; puede insertar eventos en un calendario de &kde; usando el argumento <parameter>--add</parameter> en la línea de órdenes. Los eventos que se inserten correctamente se mostrarán inmediatamente en las aplicaciones de calendario de &kde; (como &korganizer;).</para>
<para>
-<informalexample
-><para
->En el siguiente ejemplo, se insertará un evento que comienza el 2003-06-04 (4 de junio de 2003) a las 1000 (10:00) y que acaba a las 1200 (12:00) con el resumen «Visita al doctor» en el calendario predeterminado del usuario:</para>
+<informalexample><para>En el siguiente ejemplo, se insertará un evento que comienza el 2003-06-04 (4 de junio de 2003) a las 1000 (10:00) y que acaba a las 1200 (12:00) con el resumen «Visita al doctor» en el calendario predeterminado del usuario:</para>
<para>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-> <command
->konsolekalendar</command
-> <option
->--add</option
-> <option
->--date <replaceable
->2003-06-04</replaceable
-></option
-> <option
->--time <replaceable
->10:00</replaceable
-></option
->\
-<option
->--end-time <replaceable
->12:00</replaceable
-></option
-> <option
->--summary <replaceable
->"Visita al doctor"</replaceable
-></option
-> </userinput
-></screen>
+<screen><prompt>%</prompt><userinput> <command>konsolekalendar</command> <option>--add</option> <option>--date <replaceable>2003-06-04</replaceable></option> <option>--time <replaceable>10:00</replaceable></option>\
+<option>--end-time <replaceable>12:00</replaceable></option> <option>--summary <replaceable>"Visita al doctor"</replaceable></option> </userinput></screen>
</para>
</informalexample>
</para>
<para>
-<informalexample
-><para
->En este ejemplo se añade un evento de cumpleaños al calendario predeterminado del usuario:</para>
+<informalexample><para>En este ejemplo se añade un evento de cumpleaños al calendario predeterminado del usuario:</para>
<para>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-> <command
->konsolekalendar</command
-> <option
->--add</option
-> <option
->--date <replaceable
->2003-06-06</replaceable
-></option
-> <option
->--summary <replaceable
->"Mi cumpleaños"</replaceable
-></option
-> \
-<option
->--description <replaceable
->"Hora de la fiesta"</replaceable
-></option
-></userinput
-></screen>
+<screen><prompt>%</prompt><userinput> <command>konsolekalendar</command> <option>--add</option> <option>--date <replaceable>2003-06-06</replaceable></option> <option>--summary <replaceable>"Mi cumpleaños"</replaceable></option> \
+<option>--description <replaceable>"Hora de la fiesta"</replaceable></option></userinput></screen>
</para>
</informalexample>
</para>
<para>
-<informalexample
-><para
->Aquí se inserta una semana de <replaceable
->vacaciones</replaceable
-> en un calendario compartido:</para>
+<informalexample><para>Aquí se inserta una semana de <replaceable>vacaciones</replaceable> en un calendario compartido:</para>
<para>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-> <command
->konsolekalendar</command
-> <option
->--add</option
-> <option
->--file <replaceable
->vacation.ics</replaceable
-></option
-> <option
->--date <replaceable
->2003-08-01</replaceable
-></option
-> \
-<option
->--end-date <replaceable
->2003-08-07</replaceable
-></option
-> <option
->--summary <replaceable
->"Vacaciones"</replaceable
-></option
-> <option
->--description <replaceable
->"Nadie podrá dar conmigo"</replaceable
-></option
-></userinput
-></screen>
+<screen><prompt>%</prompt><userinput> <command>konsolekalendar</command> <option>--add</option> <option>--file <replaceable>vacation.ics</replaceable></option> <option>--date <replaceable>2003-08-01</replaceable></option> \
+<option>--end-date <replaceable>2003-08-07</replaceable></option> <option>--summary <replaceable>"Vacaciones"</replaceable></option> <option>--description <replaceable>"Nadie podrá dar conmigo"</replaceable></option></userinput></screen>
</para>
</informalexample>
</para>
@@ -423,56 +183,19 @@
</sect1>
<sect1 id="deleting">
-<title
->Eliminar entradas</title>
-
-<para
->&konsolekalendar; admite la eliminación de entradas en un archivo de calendario o en un recurso mediante el uso del argumento <parameter
->--delete</parameter
-> de la línea de órdenes. Las entradas del calendario que se van a eliminar son exactamente las que se especifiquen en su cadena de identificación única (<acronym
->UID</acronym
->), usando la opción <parameter
->--uid</parameter
->. Los <acronym
->UIDs</acronym
-> se encuentrar al visualizar el evento, usando la opción <parameter
->--view</parameter
->.</para>
-
-<para
->Los eventos que se eliminen correctamente, se eliminarán inmediatamente de las aplicaciones de calendarios de &kde; (por ejemplo, &korganizer;).</para>
-
-<warning
-><para
->Cuando elimine algo del calendario, <emphasis
->no podrá</emphasis
-> deshacerlo. En otras palabras, cuando elimine una entrada no podrá dar marcha atrás al borrado. Simplemente se va.</para
-></warning>
+<title>Eliminar entradas</title>
+
+<para>&konsolekalendar; admite la eliminación de entradas en un archivo de calendario o en un recurso mediante el uso del argumento <parameter>--delete</parameter> de la línea de órdenes. Las entradas del calendario que se van a eliminar son exactamente las que se especifiquen en su cadena de identificación única (<acronym>UID</acronym>), usando la opción <parameter>--uid</parameter>. Los <acronym>UIDs</acronym> se encuentrar al visualizar el evento, usando la opción <parameter>--view</parameter>.</para>
+
+<para>Los eventos que se eliminen correctamente, se eliminarán inmediatamente de las aplicaciones de calendarios de &kde; (por ejemplo, &korganizer;).</para>
+
+<warning><para>Cuando elimine algo del calendario, <emphasis>no podrá</emphasis> deshacerlo. En otras palabras, cuando elimine una entrada no podrá dar marcha atrás al borrado. Simplemente se va.</para></warning>
<para>
-<informalexample
-><para
->Aquí borramos una entrada del calendario con <acronym
->UID</acronym
-> <replaceable
->&konsolekalendar;-1887551750.196</replaceable
->:</para>
+<informalexample><para>Aquí borramos una entrada del calendario con <acronym>UID</acronym> <replaceable>&konsolekalendar;-1887551750.196</replaceable>:</para>
<para>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-> <command
->konsolekalendar</command
-> <option
->--delete</option
-> <option
->--uid <replaceable
->&konsolekalendar;-1887551750.196</replaceable
-></option
-></userinput
-></screen>
+<screen><prompt>%</prompt><userinput> <command>konsolekalendar</command> <option>--delete</option> <option>--uid <replaceable>&konsolekalendar;-1887551750.196</replaceable></option></userinput></screen>
</para>
</informalexample>
</para>
@@ -480,98 +203,32 @@
</sect1>
<sect1 id="changing">
-<title
->Modificar entradas</title>
-
-<para
->&konsolekalendar; admite la modificación de las entradas existentes en un archivo de calendario o de un recurso usando el argumento <parameter
->--change</parameter
-> de la línea de órdenes. Las entradas del calendario que se van a modificar se especifican exactamente por su cadena de identificación única (<acronym
->UID</acronym
->), usando la opción <parameter
->--uid</parameter
->. Los <acronym
->UIDs</acronym
-> se encuentran al visualizar el evento usando la opción <parameter
->--view</parameter
->.</para>
-
-<para
->Los cambios se realizan de la misma forma que las inserciones: puede cambiar la fecha y hora de comienzo y de fin, el resumen, la ubicación y la descripción. Los eventos que se modifiquen correctamente, mostrarán las modificaciones inmediatamente en las aplicaciones de calendarios de &kde; (&korganizer;).</para>
-
-<para
-><emphasis
->Ejemplo:</emphasis
-> Aquí cambiaremos el resumen y la descripción de una entrada del calendario con <acronym
->UID</acronym
-> <replaceable
->&konsolekalendar;-1887551750.196</replaceable
->:</para>
+<title>Modificar entradas</title>
+
+<para>&konsolekalendar; admite la modificación de las entradas existentes en un archivo de calendario o de un recurso usando el argumento <parameter>--change</parameter> de la línea de órdenes. Las entradas del calendario que se van a modificar se especifican exactamente por su cadena de identificación única (<acronym>UID</acronym>), usando la opción <parameter>--uid</parameter>. Los <acronym>UIDs</acronym> se encuentran al visualizar el evento usando la opción <parameter>--view</parameter>.</para>
+
+<para>Los cambios se realizan de la misma forma que las inserciones: puede cambiar la fecha y hora de comienzo y de fin, el resumen, la ubicación y la descripción. Los eventos que se modifiquen correctamente, mostrarán las modificaciones inmediatamente en las aplicaciones de calendarios de &kde; (&korganizer;).</para>
+
+<para><emphasis>Ejemplo:</emphasis> Aquí cambiaremos el resumen y la descripción de una entrada del calendario con <acronym>UID</acronym> <replaceable>&konsolekalendar;-1887551750.196</replaceable>:</para>
<para>
<informalexample>
-<para
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-> <command
->konsolekalendar</command
-> <option
->--change</option
-> <option
->--uid <replaceable
->&konsolekalendar;-1887551750.196</replaceable
-></option
-> <option
->--summary <replaceable
->"Examinarme la cabeza"</replaceable
-></option
-> <option
->--description <replaceable
->"no volver a ir a ese doctor"</replaceable
-></option
-> </userinput
-> </para>
+<para><prompt>%</prompt><userinput> <command>konsolekalendar</command> <option>--change</option> <option>--uid <replaceable>&konsolekalendar;-1887551750.196</replaceable></option> <option>--summary <replaceable>"Examinarme la cabeza"</replaceable></option> <option>--description <replaceable>"no volver a ir a ese doctor"</replaceable></option> </userinput> </para>
</informalexample>
</para>
</sect1>
<sect1 id="creating">
-<title
->Crear un archivo de calendario nuevo</title>
+<title>Crear un archivo de calendario nuevo</title>
-<para
->&konsolekalendar; se puede usar para crear un archivo de calenario nuevo para &kde;. Debido a que puede insertar una entrada en un calendario que no exista, debe crear primero el archivo usando los argumentos <parameter
->--create</parameter
-> y <parameter
->--file</parameter
-> de la línea de comando.</para>
+<para>&konsolekalendar; se puede usar para crear un archivo de calenario nuevo para &kde;. Debido a que puede insertar una entrada en un calendario que no exista, debe crear primero el archivo usando los argumentos <parameter>--create</parameter> y <parameter>--file</parameter> de la línea de comando.</para>
<para>
-<informalexample
-><para
->Cree un archivo de calendario llamado <filename
-><replaceable
->/data/share/calendars/vacation.ics</replaceable
-></filename
->:</para>
+<informalexample><para>Cree un archivo de calendario llamado <filename><replaceable>/data/share/calendars/vacation.ics</replaceable></filename>:</para>
<para>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-> <command
->konsolekalendar</command
-> <option
->--create</option
-> <option
->--file <replaceable
->/data/share/calendars/vacation.ics</replaceable
-></option
-></userinput
-></screen>
+<screen><prompt>%</prompt><userinput> <command>konsolekalendar</command> <option>--create</option> <option>--file <replaceable>/data/share/calendars/vacation.ics</replaceable></option></userinput></screen>
</para>
</informalexample>
</para>
@@ -579,34 +236,16 @@
</sect1>
<sect1 id="exporting">
-<title
->Exportar a otros formatos</title>
+<title>Exportar a otros formatos</title>
-<para
->&konsolekalendar; puede exportar un calendario de &kde; a otros formatos bien conocidos. La exportación es una forma especial de vista. De forma predeterminada, los eventos se visualizan con el formato <quote
->texto de &konsolekalendar;</quote
->. Para cambiar el formato de visualización, use el argumento <parameter
->--export-type</parameter
-> de la línea del comando.</para>
+<para>&konsolekalendar; puede exportar un calendario de &kde; a otros formatos bien conocidos. La exportación es una forma especial de vista. De forma predeterminada, los eventos se visualizan con el formato <quote>texto de &konsolekalendar;</quote>. Para cambiar el formato de visualización, use el argumento <parameter>--export-type</parameter> de la línea del comando.</para>
-<para
->Para ver una lista de todos los formatos de exportación admitidos, use la opción <parameter
->--export-list</parameter
->, como en:</para>
+<para>Para ver una lista de todos los formatos de exportación admitidos, use la opción <parameter>--export-list</parameter>, como en:</para>
<para>
<informalexample>
<para>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-> <command
->konsolekalendar</command
-> <option
->--export-list</option
-></userinput
-></screen>
+<screen><prompt>%</prompt><userinput> <command>konsolekalendar</command> <option>--export-list</option></userinput></screen>
</para>
</informalexample>
</para>
@@ -614,23 +253,16 @@
</sect1>
<sect1 id="formats">
-<title
->Formatos de exportación</title>
+<title>Formatos de exportación</title>
-<para
->En esta sección se describen algunos, aunque no todos, de los formatos admitidos.</para>
+<para>En esta sección se describen algunos, aunque no todos, de los formatos admitidos.</para>
<sect2 id="native-format">
-<title
->Formato de texto de &konsolekalendar;</title>
+<title>Formato de texto de &konsolekalendar;</title>
-<para
->El formato de texto de &konsolekalendar; es un formato nativo y está diseñado para que sea legible y lo puedan analizar otros scripts.</para>
+<para>El formato de texto de &konsolekalendar; es un formato nativo y está diseñado para que sea legible y lo puedan analizar otros scripts.</para>
-<para
->El formato de texto de &konsolekalendar; es: <informalexample
-> <screen
->Date:\t&lt;Fecha de la incidencia&gt;(dddd yyyy-MM-dd)
+<para>El formato de texto de &konsolekalendar; es: <informalexample> <screen>Date:\t&lt;Fecha de la incidencia&gt;(dddd yyyy-MM-dd)
[\t&lt;Hora de comienzo de la incidencia&gt;(hh:mm) - &lt;Incidence End Hora&gt;(hh:mm)]
Summary:
\t&lt;Resumen de la incidencia | "(no summary available)"&gt;
@@ -645,10 +277,7 @@ UID:
</informalexample>
</para>
-<para
->Por ejemplo: <informalexample
-> <screen
->Date: Tuesday 2003-11-01
+<para>Por ejemplo: <informalexample> <screen>Date: Tuesday 2003-11-01
8:00 - 9:00
Summary:
Reunión del personal
@@ -666,16 +295,11 @@ UID:
</sect2>
<sect2 id="short-format">
-<title
->Formato corto de texto de &konsolekalendar;</title>
+<title>Formato corto de texto de &konsolekalendar;</title>
-<para
->El formato corto de texto proporciona una versión más compacta y menos informativa del formato nativo de &konsolekalendar;.</para>
+<para>El formato corto de texto proporciona una versión más compacta y menos informativa del formato nativo de &konsolekalendar;.</para>
-<para
->El formato corto de texto de &konsolekalendar; es: <informalexample
-> <screen
->[--------------------------------------------------]
+<para>El formato corto de texto de &konsolekalendar; es: <informalexample> <screen>[--------------------------------------------------]
{&lt;Fecha de la incidencia&gt;(dddd yyyy-MM-dd)]
[&lt;Hora de comienzo de la incidencia&gt;(hh:mm) - &lt;Hora de finalización de la incidencia&gt;(hh:mm) | "\t"]
\t&lt;Resumen de la incidencia | \t&gt;[, &lt;Ubicación de la incidencia&gt;]
@@ -684,10 +308,7 @@ UID:
</informalexample>
</para>
-<para
->Por ejemplo: <informalexample
-> <screen
->--------------------------------------------------
+<para>Por ejemplo: <informalexample> <screen>--------------------------------------------------
Tuesday 2003-11-01
08:00 - 09:00 Reunión del personal, Salón de actos
Reunión con todo el personal para hablar del proyecto.
@@ -698,34 +319,16 @@ Tuesday 2003-11-01
</sect2>
<sect2 id="csv-format">
-<title
->Formato de valores separados por comas (<acronym
->CSV</acronym
->)</title>
-
-<para
->El formato de valores separados por comas muestra los valores del evento en el mismo orden que en el formato de texto de &konsolekalendar;. La única diferencia es que toda la información está en la misma fila con cada campo separado del siguiente por una coma. Los archivos que resultan de esta importación se pueden importar directamente en programas de hoja de cálculo como &kspread;, <application
->OpenOffice.org Calc</application
-> y <application
->&Microsoft; Excel</application
->. El formato <acronym
->CSV</acronym
-> también se puede analizar fácilmente con otros scripts.</para>
-
-<para
->El formato de valores separados por comas (<acronym
->CSV</acronym
->) es: <informalexample
-> <screen
->AAAA-MM-DD,HH:MM,AAAA-MM-DD,HH:MM,Resumen,Ubicación,Descripción,UID
+<title>Formato de valores separados por comas (<acronym>CSV</acronym>)</title>
+
+<para>El formato de valores separados por comas muestra los valores del evento en el mismo orden que en el formato de texto de &konsolekalendar;. La única diferencia es que toda la información está en la misma fila con cada campo separado del siguiente por una coma. Los archivos que resultan de esta importación se pueden importar directamente en programas de hoja de cálculo como &kspread;, <application>OpenOffice.org Calc</application> y <application>&Microsoft; Excel</application>. El formato <acronym>CSV</acronym> también se puede analizar fácilmente con otros scripts.</para>
+
+<para>El formato de valores separados por comas (<acronym>CSV</acronym>) es: <informalexample> <screen>AAAA-MM-DD,HH:MM,AAAA-MM-DD,HH:MM,Resumen,Ubicación,Descripción,UID
</screen>
</informalexample>
</para>
-<para
->Por ejemplo: <informalexample
-> <screen
->2003-11-01,08:00,2003-11-01,09:00,Reunión del personal,Salón de actos,Reunión en la sala\
+<para>Por ejemplo: <informalexample> <screen>2003-11-01,08:00,2003-11-01,09:00,Reunión del personal,Salón de actos,Reunión en la sala\
de reuniones grande con todo el personal.,&konsolekalendar;-1128954167.1013
</screen>
</informalexample>
@@ -734,86 +337,35 @@ de reuniones grande con todo el personal.,&konsolekalendar;-1128954167.1013
</sect2>
<sect2 id="html-format">
-<title
->Formato <acronym
->HTML</acronym
-></title>
-
-<para
->El formato de exportación <acronym
->HTML</acronym
-> producirá un archivo <acronym
->HTML</acronym
-> válido para que se pueda publicar en la <acronym
->WWW</acronym
->. Este formato de exportación no es adecuado para analizarlos mediante scripts, pero es muy recomendable para publicar calendarios y hacerlos visibles de forma sencilla.</para>
-
-<para
-><emphasis
->POR HACER:</emphasis
-> Insertar aquí una captura de pantalla</para>
+<title>Formato <acronym>HTML</acronym></title>
+
+<para>El formato de exportación <acronym>HTML</acronym> producirá un archivo <acronym>HTML</acronym> válido para que se pueda publicar en la <acronym>WWW</acronym>. Este formato de exportación no es adecuado para analizarlos mediante scripts, pero es muy recomendable para publicar calendarios y hacerlos visibles de forma sencilla.</para>
+
+<para><emphasis>POR HACER:</emphasis> Insertar aquí una captura de pantalla</para>
</sect2>
<sect2 id="html-month-format">
-<title
->Formato <acronym
->HTML mensual</acronym
-></title>
+<title>Formato <acronym>HTML mensual</acronym></title>
-<para
->Este formato produce un archivo <acronym
->HTML</acronym
-> que muestra todas las citas del mes especificado en el rango de fechas. Este formato de exportación no es adecuado para analizarlos mediante guiones, pero es muy recomendable para publicar calendarios y hacerlos visibles de forma sencilla.</para>
+<para>Este formato produce un archivo <acronym>HTML</acronym> que muestra todas las citas del mes especificado en el rango de fechas. Este formato de exportación no es adecuado para analizarlos mediante guiones, pero es muy recomendable para publicar calendarios y hacerlos visibles de forma sencilla.</para>
-<para
-><emphasis
->POR HACER:</emphasis
-> Insertar aquí una captura de pantalla</para>
+<para><emphasis>POR HACER:</emphasis> Insertar aquí una captura de pantalla</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="importing">
-<title
->Importar calendarios</title>
+<title>Importar calendarios</title>
-<para
->&konsolekalendar; puede importar un archivo de calendario <acronym
->ICS</acronym
-> en un calendario de &kde;. Todos los eventos del calendario que se vayan a importar se insertarán, incluyendo los eventos idénticos. En la próxima versión de &konsolekalendar; no se insertarán los eventos idénticos.</para>
+<para>&konsolekalendar; puede importar un archivo de calendario <acronym>ICS</acronym> en un calendario de &kde;. Todos los eventos del calendario que se vayan a importar se insertarán, incluyendo los eventos idénticos. En la próxima versión de &konsolekalendar; no se insertarán los eventos idénticos.</para>
<para>
-<informalexample
-><para
->Para importar el archivos de calendario <filename
-><replaceable
->otro.ics</replaceable
-></filename
-> en el calendario <filename
-><replaceable
->actual.ics</replaceable
-></filename
->, ejecute:</para>
+<informalexample><para>Para importar el archivos de calendario <filename><replaceable>otro.ics</replaceable></filename> en el calendario <filename><replaceable>actual.ics</replaceable></filename>, ejecute:</para>
<para>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-> <command
->konsolekalendar</command
-> <option
->--import <replaceable
->otro.ics</replaceable
-></option
-> <option
->--file <replaceable
->actual.ics</replaceable
-></option
-></userinput
-></screen>
+<screen><prompt>%</prompt><userinput> <command>konsolekalendar</command> <option>--import <replaceable>otro.ics</replaceable></option> <option>--file <replaceable>actual.ics</replaceable></option></userinput></screen>
</para>
</informalexample>
</para>
@@ -823,318 +375,143 @@ de reuniones grande con todo el personal.,&konsolekalendar;-1128954167.1013
</chapter>
<chapter id="features-commandline-options">
-<title
->Argumentos de la línea del comando</title>
+<title>Argumentos de la línea del comando</title>
-<para
->&konsolekalendar; admite las siguientes opciones:</para>
+<para>&konsolekalendar; admite las siguientes opciones:</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
- <entry
->Opción</entry>
- <entry
->Descripción</entry>
+ <entry>Opción</entry>
+ <entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
-><option
->--help, --help-all</option
-></entry>
- <entry
->Muestra ayuda acerca de las opciones del programa.</entry>
+ <entry><option>--help, --help-all</option></entry>
+ <entry>Muestra ayuda acerca de las opciones del programa.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--author</option
-></entry>
- <entry
->Muestra información sobre el autor del programa.</entry>
+ <entry><option>--author</option></entry>
+ <entry>Muestra información sobre el autor del programa.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->-v, --version</option
-></entry>
- <entry
->Muestra información sobre la versión del programa.</entry>
+ <entry><option>-v, --version</option></entry>
+ <entry>Muestra información sobre la versión del programa.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--license</option
-></entry>
- <entry
->Muestra información sobre la licencia del programa.</entry>
+ <entry><option>--license</option></entry>
+ <entry>Muestra información sobre la licencia del programa.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--verbose</option
-></entry>
- <entry
->Muestra mensajes útiles en tiempo de ejecución.</entry>
+ <entry><option>--verbose</option></entry>
+ <entry>Muestra mensajes útiles en tiempo de ejecución.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--dry-run</option
-></entry>
- <entry
->Muestra qué se haría, aunque no lo ejecuta. No cambia ningún archivo; ni inserta ni elimina ni modifica ningún archivo existente ni crea ningún archivo nuevo.</entry>
+ <entry><option>--dry-run</option></entry>
+ <entry>Muestra qué se haría, aunque no lo ejecuta. No cambia ningún archivo; ni inserta ni elimina ni modifica ningún archivo existente ni crea ningún archivo nuevo.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--file</option
-> <replaceable
->&nbsp;archivo-calendario</replaceable
-></entry>
- <entry
->Especifica qué archivo de calendario quiere usar. <para
->Si no se indica, se usa su recurso de &korganizer; predefinido.</para
-></entry>
+ <entry><option>--file</option> <replaceable>&nbsp;archivo-calendario</replaceable></entry>
+ <entry>Especifica qué archivo de calendario quiere usar. <para>Si no se indica, se usa su recurso de &korganizer; predefinido.</para></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><emphasis
->Principales modos de operación:</emphasis
-></entry>
+ <entry><emphasis>Principales modos de operación:</emphasis></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--view</option
-></entry>
- <entry
->Muestra los eventos del calendario en el formato de exportación indicado.</entry>
+ <entry><option>--view</option></entry>
+ <entry>Muestra los eventos del calendario en el formato de exportación indicado.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--add</option
-></entry>
- <entry
->Inserta un evento en el calendario.</entry>
+ <entry><option>--add</option></entry>
+ <entry>Inserta un evento en el calendario.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--change</option
-></entry>
- <entry
->Modifica un evento en un calendario existente.</entry>
+ <entry><option>--change</option></entry>
+ <entry>Modifica un evento en un calendario existente.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--delete</option
-></entry>
- <entry
->Elimina un evento de un calendario existente.</entry>
+ <entry><option>--delete</option></entry>
+ <entry>Elimina un evento de un calendario existente.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--create</option
-></entry>
- <entry
->Crea un nuevo archivo de calendario, si es que no existe uno ya.</entry>
+ <entry><option>--create</option></entry>
+ <entry>Crea un nuevo archivo de calendario, si es que no existe uno ya.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--import</option
-> <replaceable
->&nbsp;archivo-importación</replaceable
-></entry>
- <entry
->Importa este calendario en el calendario principal.</entry>
+ <entry><option>--import</option> <replaceable>&nbsp;archivo-importación</replaceable></entry>
+ <entry>Importa este calendario en el calendario principal.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><emphasis
->Modificadores de la operación:</emphasis
-></entry>
+ <entry><emphasis>Modificadores de la operación:</emphasis></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--all</option
-></entry>
- <entry
->Muestra todas las entradas del calendario.</entry>
+ <entry><option>--all</option></entry>
+ <entry>Muestra todas las entradas del calendario.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--next</option
-></entry>
- <entry
->Ve la siguiente actividad del calendario.</entry>
+ <entry><option>--next</option></entry>
+ <entry>Ve la siguiente actividad del calendario.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--show-next</option
-> <replaceable
->&nbsp;días</replaceable
-></entry>
- <entry
->Comenzando en la fecha especificada, muestra las actividades en los siguientes # días.</entry>
+ <entry><option>--show-next</option> <replaceable>&nbsp;días</replaceable></entry>
+ <entry>Comenzando en la fecha especificada, muestra las actividades en los siguientes # días.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--uid</option
-> <replaceable
->&nbsp;UID</replaceable
-></entry>
- <entry
->Visualiza, elimina o cambia el evento con esta cadena de identificación única.</entry>
+ <entry><option>--uid</option> <replaceable>&nbsp;UID</replaceable></entry>
+ <entry>Visualiza, elimina o cambia el evento con esta cadena de identificación única.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--date</option
-> <replaceable
->&nbsp;fecha</replaceable
-></entry>
- <entry
->Comienzo en este día [AAAA-MM-DD]. La fecha predeterminada es hoy.</entry>
+ <entry><option>--date</option> <replaceable>&nbsp;fecha</replaceable></entry>
+ <entry>Comienzo en este día [AAAA-MM-DD]. La fecha predeterminada es hoy.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--time</option
-> <replaceable
->&nbsp;hora</replaceable
-></entry>
- <entry
->Comienzo a esta hora [HH:MM]. La hora predefinida para la vista son las 07:00. <para
->Para añadir o cambiar un evento flotante, use las opciones <option
->--time float</option
-> o <option
->--end-time float</option
->.</para
-></entry>
+ <entry><option>--time</option> <replaceable>&nbsp;hora</replaceable></entry>
+ <entry>Comienzo a esta hora [HH:MM]. La hora predefinida para la vista son las 07:00. <para>Para añadir o cambiar un evento flotante, use las opciones <option>--time float</option> o <option>--end-time float</option>.</para></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--end-date</option
-> <replaceable
->&nbsp;fecha-fin</replaceable
-></entry>
- <entry
->Fin en este día [AAAA-MM-DD]. El predefinido se establece con <replaceable
->--date</replaceable
->.</entry>
+ <entry><option>--end-date</option> <replaceable>&nbsp;fecha-fin</replaceable></entry>
+ <entry>Fin en este día [AAAA-MM-DD]. El predefinido se establece con <replaceable>--date</replaceable>.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--end-time</option
-> <replaceable
->&nbsp;hora-fin</replaceable
-></entry>
- <entry
->Fin a esta hora [HH:MM]. La hora predeterminada de finalización para las vistas son las 17:00. <para
->Para añadir o cambiar un evento flotante, use las opciones <option
->--time float</option
-> o <option
->--end-time float</option
->.</para
-></entry>
+ <entry><option>--end-time</option> <replaceable>&nbsp;hora-fin</replaceable></entry>
+ <entry>Fin a esta hora [HH:MM]. La hora predeterminada de finalización para las vistas son las 17:00. <para>Para añadir o cambiar un evento flotante, use las opciones <option>--time float</option> o <option>--end-time float</option>.</para></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--epoch-start</option
-> <replaceable
->&nbsp;hora-epoch</replaceable
-></entry>
- <entry
->Comienzo a esta hora [segundos desde epoch].</entry>
+ <entry><option>--epoch-start</option> <replaceable>&nbsp;hora-epoch</replaceable></entry>
+ <entry>Comienzo a esta hora [segundos desde epoch].</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--epoch-end</option
-> <replaceable
->&nbsp;hora-epoch</replaceable
-></entry>
- <entry
->Fin a esta hora [segundos desde epoch].</entry>
+ <entry><option>--epoch-end</option> <replaceable>&nbsp;hora-epoch</replaceable></entry>
+ <entry>Fin a esta hora [segundos desde epoch].</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--summary</option
-> <replaceable
->&nbsp;resumen</replaceable
-></entry>
- <entry
->Añade un resumen al evento (funciona con add {añadir} y change {cambiar}).</entry>
+ <entry><option>--summary</option> <replaceable>&nbsp;resumen</replaceable></entry>
+ <entry>Añade un resumen al evento (funciona con add {añadir} y change {cambiar}).</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--description</option
-> <replaceable
->&nbsp;descripción</replaceable
-></entry>
- <entry
->Añade una descripción al evento (funciona con add {añadir} y change {cambiar}).</entry>
+ <entry><option>--description</option> <replaceable>&nbsp;descripción</replaceable></entry>
+ <entry>Añade una descripción al evento (funciona con add {añadir} y change {cambiar}).</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--location</option
-> <replaceable
->&nbsp;ubicación</replaceable
-></entry>
- <entry
->Añade una ubicación al evento (funciona con add {añadir} y change {cambiar}).</entry>
+ <entry><option>--location</option> <replaceable>&nbsp;ubicación</replaceable></entry>
+ <entry>Añade una ubicación al evento (funciona con add {añadir} y change {cambiar}).</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><emphasis
->Opciones de exportación:</emphasis
-></entry>
+ <entry><emphasis>Opciones de exportación:</emphasis></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--export-type</option
-> <replaceable
->&nbsp;tipo-exportación</replaceable
-></entry>
- <entry
->Tipo de archivo para exportar. El tipo de exportación predeterminado es «Text» (texto).</entry>
+ <entry><option>--export-type</option> <replaceable>&nbsp;tipo-exportación</replaceable></entry>
+ <entry>Tipo de archivo para exportar. El tipo de exportación predeterminado es «Text» (texto).</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--export-file</option
-> <replaceable
->&nbsp;archivo-exportación</replaceable
-></entry>
- <entry
->Exporta a un archivo. De forma predeterminada, la salida se escribe en la salida estándar.</entry>
+ <entry><option>--export-file</option> <replaceable>&nbsp;archivo-exportación</replaceable></entry>
+ <entry>Exporta a un archivo. De forma predeterminada, la salida se escribe en la salida estándar.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><option
->--export-list</option
-></entry>
- <entry
->Muestra la lista con los tipos de exportación admitidos y sale.</entry>
+ <entry><option>--export-list</option></entry>
+ <entry>Muestra la lista con los tipos de exportación admitidos y sale.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1143,130 +520,89 @@ de reuniones grande con todo el personal.,&konsolekalendar;-1128954167.1013
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist">
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué archivos de configuración usa &konsolekalendar;?</para>
+<para>¿Qué archivos de configuración usa &konsolekalendar;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Ninguno.</para>
+<para>Ninguno.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cuál es el nombre de la aplicación &konsolekalendar;?</para>
+<para>¿Cuál es el nombre de la aplicación &konsolekalendar;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->El nombre de la aplicación &konsolekalendar; es <application
->konsolekalendar</application
->.</para>
+<para>El nombre de la aplicación &konsolekalendar; es <application>konsolekalendar</application>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cuál es el formato de especificación de fecha?</para>
+<para>¿Cuál es el formato de especificación de fecha?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&konsolekalendar; rechazará las fechas especificadas en la línea del comando salvo que se especifiquen según los estándares ISO 8601, formalmente: AAAA-MM-DD. Donde AAAA representa un año con 4 dígitos (como 2004), MM representa un mes con dos dígitos (01, 02, ..., 12), y DD representa un día con dos dígitos (01, 02, ..., 31).</para>
-<para
->&konsolekalendar; siempre exporta las fechas según el formato ISO 8601.</para>
+<para>&konsolekalendar; rechazará las fechas especificadas en la línea del comando salvo que se especifiquen según los estándares ISO 8601, formalmente: AAAA-MM-DD. Donde AAAA representa un año con 4 dígitos (como 2004), MM representa un mes con dos dígitos (01, 02, ..., 12), y DD representa un día con dos dígitos (01, 02, ..., 31).</para>
+<para>&konsolekalendar; siempre exporta las fechas según el formato ISO 8601.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cuál es el formato de especificación de hora?</para>
+<para>¿Cuál es el formato de especificación de hora?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&konsolekalendar; rechazará las horas especificadas en la línea del comando salvo que se indiquen según los estándares ISO 8601, formalmente: HH:MM:SS. Donde HH representa una hora con dos dígitos (01, 02, ..., 24), MM representa un minuto con dos dígitos (01, 02, ..., 60) y SS representa un segundo con dos dígitos (01, 02, ..., 60).</para>
-<para
->&konsolekalendar; siempre exporta las horas según el formato ISO 8601.</para>
+<para>&konsolekalendar; rechazará las horas especificadas en la línea del comando salvo que se indiquen según los estándares ISO 8601, formalmente: HH:MM:SS. Donde HH representa una hora con dos dígitos (01, 02, ..., 24), MM representa un minuto con dos dígitos (01, 02, ..., 60) y SS representa un segundo con dos dígitos (01, 02, ..., 60).</para>
+<para>&konsolekalendar; siempre exporta las horas según el formato ISO 8601.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Insertará &konsolekalendar; un evento nuevo que sea idéntico a uno que exista ya en el calendario?</para>
+<para>¿Insertará &konsolekalendar; un evento nuevo que sea idéntico a uno que exista ya en el calendario?</para>
</question>
<answer>
-<para
->No. Vea la siguiente pregunta.</para>
+<para>No. Vea la siguiente pregunta.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo determina &konsolekalendar; si un evento es idéntico a otro que ya exista en el calendario?</para>
+<para>¿Cómo determina &konsolekalendar; si un evento es idéntico a otro que ya exista en el calendario?</para>
</question>
<answer>
-<para
->&konsolekalendar; comprueba la fecha y hora de comienzo y fin y el resumen con los de todos los eventos del calendario. Si algún evento coincide con los tres valores, se marca como un evento existente. </para>
+<para>&konsolekalendar; comprueba la fecha y hora de comienzo y fin y el resumen con los de todos los eventos del calendario. Si algún evento coincide con los tres valores, se marca como un evento existente. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Puede un evento flotante cambiar un evento no flotante?</para>
+<para>¿Puede un evento flotante cambiar un evento no flotante?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí. USe la opción <option
->--time float</option
-> con <option
->--change</option
->. </para>
+<para>Sí. USe la opción <option>--time float</option> con <option>--change</option>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué se imprimen los <acronym
->UIDs</acronym
-> de eventos en la mayoría de formatos de exportación?</para>
+<para>¿Por qué se imprimen los <acronym>UIDs</acronym> de eventos en la mayoría de formatos de exportación?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Porque necesita especifica el <acronym
->UID</acronym
-> para eliminar o cambiar los eventos. Si no quiere ver los <acronym
->UIDs</acronym
-> de los eventos, use el tipo de exportación <emphasis
->short</emphasis
-> (<option
->--export-type short</option
->). </para>
+<para>Porque necesita especifica el <acronym>UID</acronym> para eliminar o cambiar los eventos. Si no quiere ver los <acronym>UIDs</acronym> de los eventos, use el tipo de exportación <emphasis>short</emphasis> (<option>--export-type short</option>). </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo añadir mi pregunta a estas <acronym
->PUF</acronym
->?</para>
+<para>¿Cómo puedo añadir mi pregunta a estas <acronym>PUF</acronym>?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Envíe sus preguntas a <email
->illuusio@lycos.com</email
->.</para>
+<para>Envíe sus preguntas a <email>illuusio@lycos.com</email>.</para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -1276,129 +612,57 @@ de reuniones grande con todo el personal.,&konsolekalendar;-1128954167.1013
<chapter id="credits">
-<title
->Créditor y licencia</title>
+<title>Créditor y licencia</title>
-<para
->&konsolekalendar; Copyright del programa 2002,2003:</para>
+<para>&konsolekalendar; Copyright del programa 2002,2003:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Tuukka Pasanen <email
->illuusio@mailcity.com</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Allen Winter <email
->awinterz@users.sourceforge.net</email
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>Tuukka Pasanen <email>illuusio@mailcity.com</email></para></listitem>
+<listitem><para>Allen Winter <email>awinterz@users.sourceforge.net</email></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Copyright de la documentación 2003:</para>
+<para>Copyright de la documentación 2003:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Allen Winter <email
->awinterz@users.sourceforge.net</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Tuukka Pasanen<email
->illuusio@mailcity.com</email
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>Allen Winter <email>awinterz@users.sourceforge.net</email></para></listitem>
+<listitem><para>Tuukka Pasanen<email>illuusio@mailcity.com</email></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Traducido por Juan Manuel García Molina <email
->juanma@superiodico.net</email
-></para
->
+<para>Traducido por Juan Manuel García Molina <email>juanma@superiodico.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="obtaining-application">
-<title
->Cómo obtener &konsolekalendar;</title>
-&install.intro.documentation; <para
->&konsolekalendar; viene con &kde;3 y no está disponible por separado. </para>
+<title>Cómo obtener &konsolekalendar;</title>
+&install.intro.documentation; <para>&konsolekalendar; viene con &kde;3 y no está disponible por separado. </para>
</sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
-
-<para
->&konsolekalendar; necesita que estén instaladas las bibliotecas estándar de &kde; (el paquete <filename
->tdelibs</filename
->). Para compilarlo desde los fuentes, también necesitará los paquetes de desarrollo de <filename
->tdelibs</filename
->.</para>
-
-<para
->Puede encontrar una lista de cambios en el archivo <filename
->Changelog</filename
->.</para>
+<title>Requisitos</title>
+
+<para>&konsolekalendar; necesita que estén instaladas las bibliotecas estándar de &kde; (el paquete <filename>tdelibs</filename>). Para compilarlo desde los fuentes, también necesitará los paquetes de desarrollo de <filename>tdelibs</filename>.</para>
+
+<para>Puede encontrar una lista de cambios en el archivo <filename>Changelog</filename>.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
-
-<para
->Esta sección proporciona una revisión rápida del proceso de compilación. Lea <ulink url="http://developer.kde.org/build/compile_kde3_2.html"
-> Compilar &kde; 3.2.x</ulink
-> para tener acceso a las instrucciones completas.</para>
-
-<para
->Si no puede obtener un paquete binario precompilado que se amolde a sus necesidades, tendrá que compilar &konsolekalendar; usted mismo desde los archivos fuente. Obtenga el archivo con el paquete fuente <filename
->tdepim-x.x.tar.bz2</filename
->. Desempaquételo en un directorio nuevo usando un comando como <userinput
-><command
->tar</command
-> <option
->xvfj <replaceable
->paquete.tar.bz2</replaceable
-></option
-></userinput
->, y vaya a la carpeta que se ha creado.</para>
-&install.compile.documentation; <note
-><para
->Si tiene más de una versión de &kde; instalada (p.ej. &kde;2 y &kde;3), es posible que pueda instalar &konsolekalendar; en la carpeta equivocada de &kde;. Si fuera necesario, puede proporcionar la carpeta de &kde; por parámetro para <userinput
-><command
->./configure</command
-></userinput
->. Por ejemplo, si su &kde; está instalado en <filename
->/opt/kde3</filename
->: </para>
-
-<para
-><userinput
-><command
->./configure</command
-> --prefix=<replaceable
->/opt/kde3</replaceable
-></userinput
-></para
-></note>
+<title>Compilación e instalación</title>
+
+<para>Esta sección proporciona una revisión rápida del proceso de compilación. Lea <ulink url="http://developer.kde.org/build/compile_kde3_2.html"> Compilar &kde; 3.2.x</ulink> para tener acceso a las instrucciones completas.</para>
+
+<para>Si no puede obtener un paquete binario precompilado que se amolde a sus necesidades, tendrá que compilar &konsolekalendar; usted mismo desde los archivos fuente. Obtenga el archivo con el paquete fuente <filename>tdepim-x.x.tar.bz2</filename>. Desempaquételo en un directorio nuevo usando un comando como <userinput><command>tar</command> <option>xvfj <replaceable>paquete.tar.bz2</replaceable></option></userinput>, y vaya a la carpeta que se ha creado.</para>
+&install.compile.documentation; <note><para>Si tiene más de una versión de &kde; instalada (p.ej. &kde;2 y &kde;3), es posible que pueda instalar &konsolekalendar; en la carpeta equivocada de &kde;. Si fuera necesario, puede proporcionar la carpeta de &kde; por parámetro para <userinput><command>./configure</command></userinput>. Por ejemplo, si su &kde; está instalado en <filename>/opt/kde3</filename>: </para>
+
+<para><userinput><command>./configure</command> --prefix=<replaceable>/opt/kde3</replaceable></userinput></para></note>
</sect1>
<sect1 id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
+<title>Configuración</title>
-<para
->No necesita ninguna configuración especial para configurar &konsolekalendar; para que corra en el escritorio de &kde;.</para>
+<para>No necesita ninguna configuración especial para configurar &konsolekalendar; para que corra en el escritorio de &kde;.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kontact/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kontact/index.docbook
index 8375779e2dd..fdc78b75974 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kontact/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kontact/index.docbook
@@ -1,301 +1,182 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY PIM "<acronym
->PIM</acronym
->">
+ <!ENTITY PIM "<acronym>PIM</acronym>">
<!ENTITY kappname "&kontact;">
<!ENTITY package "tdepim">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
- <!ENTITY akregator "<application
->Akregator</application
->">
- <!ENTITY kitchensync "<application
->KitchenSync</application
->">
+ <!ENTITY akregator "<application>Akregator</application>">
+ <!ENTITY kitchensync "<application>KitchenSync</application>">
]>
<book id="kontact" lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kontact;</title>
+<title>El manual de &kontact;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Cornelius</firstname
-> <surname
->Schumacher</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->schumacher@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Cornelius</firstname> <surname>Schumacher</surname> <affiliation><address><email>schumacher@kde.org</email></address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Antonio</firstname
-> <surname
->Salazar</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->savedfastcool@gmail.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Antonio</firstname> <surname>Salazar</surname> <affiliation><address><email>savedfastcool@gmail.com</email></address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Daniel</firstname
-> <surname
->Molkentin</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->molkentin@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Daniel</firstname> <surname>Molkentin</surname> <affiliation><address><email>molkentin@kde.org</email></address></affiliation>
</author>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2003-2005</year
-><holder
->Cornelius Schumacher</holder>
+<year>2003-2005</year><holder>Cornelius Schumacher</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-02-22</date>
-<releaseinfo
->1.1</releaseinfo>
+<date>2005-02-22</date>
+<releaseinfo>1.1</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kontact; es la solución integrada que necesita para la gestión de su información personal (&PIM;). Combina aplicaciones bien conocidas de &kde; como &kmail;, &korganizer; y &kaddressbook; con un interfaz sencillo para proporcionar un acceso sencillo al correo, la planificación de tareas, la libreta de direcciones y diversas funcionalidades más de cualquier otro software &PIM;. </para
-></abstract>
+<abstract><para>&kontact; es la solución integrada que necesita para la gestión de su información personal (&PIM;). Combina aplicaciones bien conocidas de &kde; como &kmail;, &korganizer; y &kaddressbook; con un interfaz sencillo para proporcionar un acceso sencillo al correo, la planificación de tareas, la libreta de direcciones y diversas funcionalidades más de cualquier otro software &PIM;. </para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdepim</keyword>
-<keyword
->KMail</keyword>
-<keyword
->Organizer</keyword>
-<keyword
->KAddressBook</keyword>
-<keyword
->KNotes</keyword>
-<keyword
->Akregator</keyword>
-<keyword
->PIM</keyword>
-<keyword
->groupware</keyword>
-<keyword
->Outlook</keyword>
-<keyword
->Evolution</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdepim</keyword>
+<keyword>KMail</keyword>
+<keyword>Organizer</keyword>
+<keyword>KAddressBook</keyword>
+<keyword>KNotes</keyword>
+<keyword>Akregator</keyword>
+<keyword>PIM</keyword>
+<keyword>groupware</keyword>
+<keyword>Outlook</keyword>
+<keyword>Evolution</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kontact; es la solución integrada para la gestión de información personal. Combina aplicaciones bien conocidas de &kde; para correo-e, planificación de tareas, libreta de direcciones, notas y grupos de noticias (&kmail;, &korganizer;, &kaddressbook;, &knotes; y &knode;) con un interfaz sencillo. Basado en un verdadero entorno de componentes, &kontact; proporciona exactamente las mismas funciones que las otras aplicaciones por separado y añade más características que hacen uso de la forma integrada en la que &kontact; trabaja con las aplicaciones como componentes. Los usuarios podrán elegir qué aplicaciones correrán dentro de &kontact; y cuáles los harán en solitario.</para>
+<para>&kontact; es la solución integrada para la gestión de información personal. Combina aplicaciones bien conocidas de &kde; para correo-e, planificación de tareas, libreta de direcciones, notas y grupos de noticias (&kmail;, &korganizer;, &kaddressbook;, &knotes; y &knode;) con un interfaz sencillo. Basado en un verdadero entorno de componentes, &kontact; proporciona exactamente las mismas funciones que las otras aplicaciones por separado y añade más características que hacen uso de la forma integrada en la que &kontact; trabaja con las aplicaciones como componentes. Los usuarios podrán elegir qué aplicaciones correrán dentro de &kontact; y cuáles los harán en solitario.</para>
-<para
->Además de las funciones de las aplicaciones individuales, &kontact; proporciona una vista de resumen y caracteríticas avanzadas de arrastrar y soltar entre componentes. </para>
+<para>Además de las funciones de las aplicaciones individuales, &kontact; proporciona una vista de resumen y caracteríticas avanzadas de arrastrar y soltar entre componentes. </para>
</chapter>
<chapter id="components">
-<title
->Componentes de &kontact;</title>
+<title>Componentes de &kontact;</title>
-<para
->&kontact; integra las siguientes aplicaciones. Puede dirigirse a los manuales de las aplicaciones individuales para tener acceso a más detalles sobre cómo usarlas. Las instrucciones particulares para cada aplicación se mantienen tanto cuando corren en solitario como cuando corren como componentes dentro de &kontact;. </para>
+<para>&kontact; integra las siguientes aplicaciones. Puede dirigirse a los manuales de las aplicaciones individuales para tener acceso a más detalles sobre cómo usarlas. Las instrucciones particulares para cada aplicación se mantienen tanto cuando corren en solitario como cuando corren como componentes dentro de &kontact;. </para>
<sect1 id="mail">
-<title
->&kmail;</title>
-<para
-><ulink url="help:kmail"
->&kmail;</ulink
->, el cliente de correo de &kde;. </para>
+<title>&kmail;</title>
+<para><ulink url="help:kmail">&kmail;</ulink>, el cliente de correo de &kde;. </para>
</sect1>
<sect1 id="organizer">
-<title
->&korganizer;</title>
-<para
-><ulink url="help:korganizer"
->&korganizer;</ulink
->, la aplicación de organización y planificación de tareas de &kde;. </para>
+<title>&korganizer;</title>
+<para><ulink url="help:korganizer">&korganizer;</ulink>, la aplicación de organización y planificación de tareas de &kde;. </para>
</sect1>
<sect1 id="addressbook">
-<title
->&kaddressbook;</title>
-<para
-><ulink url="help:kaddressbook"
->&kaddressbook;</ulink
->, el gestor de contactos de &kde;. </para>
+<title>&kaddressbook;</title>
+<para><ulink url="help:kaddressbook">&kaddressbook;</ulink>, el gestor de contactos de &kde;. </para>
</sect1>
<sect1 id="notes">
-<title
->&knotes;</title>
-<para
-><ulink url="help:knotes"
->&knotes;</ulink
->, notas amarillas adhesivas. </para>
+<title>&knotes;</title>
+<para><ulink url="help:knotes">&knotes;</ulink>, notas amarillas adhesivas. </para>
</sect1>
<sect1 id="newsreader">
-<title
->&knode;</title>
-<para
-><ulink url="help:knode"
->&knode;</ulink
->, el lector de noticias de &kde;. </para>
+<title>&knode;</title>
+<para><ulink url="help:knode">&knode;</ulink>, el lector de noticias de &kde;. </para>
</sect1>
<sect1 id="pilot">
-<title
->&kpilot;</title>
-<para
-><ulink url="help:kpilot"
->&kpilot;</ulink
->, la aplicación de sincronización con Pilot de &kde;. </para>
+<title>&kpilot;</title>
+<para><ulink url="help:kpilot">&kpilot;</ulink>, la aplicación de sincronización con Pilot de &kde;. </para>
</sect1>
<sect1 id="synchronization">
-<title
->&kitchensync;</title>
-<para
-><ulink url="help:kitchensync"
->&kitchensync;</ulink
->, la aplicación de sincronización de . &kde; </para>
+<title>&kitchensync;</title>
+<para><ulink url="help:kitchensync">&kitchensync;</ulink>, la aplicación de sincronización de . &kde; </para>
</sect1>
<sect1 id="feeds">
-<title
->&akregator;</title>
-<para
-><ulink url="help:akregator"
->&akregator;</ulink
->, el lector de orígenes RSS de &kde;. </para>
+<title>&akregator;</title>
+<para><ulink url="help:akregator">&akregator;</ulink>, el lector de orígenes RSS de &kde;. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="main-window">
-<title
->La ventana principal de &kontact;</title>
+<title>La ventana principal de &kontact;</title>
-<para
->La ventana principal consta de una zona lateral a la izquierda que muestra los iconos de los componentes disponibles, la vista principal a la derecha que tiene la ventana principal del componente activo y el menú y las barras de herramientas y de estado habituales.</para>
+<para>La ventana principal consta de una zona lateral a la izquierda que muestra los iconos de los componentes disponibles, la vista principal a la derecha que tiene la ventana principal del componente activo y el menú y las barras de herramientas y de estado habituales.</para>
<sect1 id="side-pane">
-<title
->Zona lateral</title>
+<title>Zona lateral</title>
-<para
->La zona lateral tiene múltiples usos. Permite alternar entre los componentes, muestra qué componente está activo y sirve como objetivo para las operaciones de arrastrar y soltar para las distintas aplicaciones.</para>
+<para>La zona lateral tiene múltiples usos. Permite alternar entre los componentes, muestra qué componente está activo y sirve como objetivo para las operaciones de arrastrar y soltar para las distintas aplicaciones.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Zona lateral de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Zona lateral de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="side-pane.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="side-pane.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Zona lateral de &kontact;</phrase>
+<phrase>Zona lateral de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Zona lateral de &kontact; </para>
+<para>Zona lateral de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para alternar entre los componentes, simplemente haga clic en el icono correspondiente. Se mostrará la ventana principal del componente en cuestión y el menú y las barras de herramientas y de estado se adaptarán para reflejar las funciones del componente activo. Si activa un componente por vez primera, puede haber un pequeño retardo hasta que cambie la vista principal, ya que los componentes se cargan bajo demanda. Esto significa que no se desperdicia memoria en los componentes que no usa.</para>
+<para>Para alternar entre los componentes, simplemente haga clic en el icono correspondiente. Se mostrará la ventana principal del componente en cuestión y el menú y las barras de herramientas y de estado se adaptarán para reflejar las funciones del componente activo. Si activa un componente por vez primera, puede haber un pequeño retardo hasta que cambie la vista principal, ya que los componentes se cargan bajo demanda. Esto significa que no se desperdicia memoria en los componentes que no usa.</para>
-<para
->Los iconos de la zona lateral también se pueden usar como objetivos para las operacione de arrastrar y soltar. Por ejemplo, arrastre un correo-e desde la parte del correo sobre el icono de la lista de tareas pendientes o sobre el calendario para crear una tarea pendiente o un evento asociado con este correo-e.</para>
+<para>Los iconos de la zona lateral también se pueden usar como objetivos para las operacione de arrastrar y soltar. Por ejemplo, arrastre un correo-e desde la parte del correo sobre el icono de la lista de tareas pendientes o sobre el calendario para crear una tarea pendiente o un evento asociado con este correo-e.</para>
-<para
->Por último, puede cambiar el tamaño de los iconos de la zona lateral. Al hacer clic derecho sobre la zona lateral se le dará la opción de usar iconos grandes, normales o pequeños, así como la opción para usar sólo texto en lugar de iconos.</para>
+<para>Por último, puede cambiar el tamaño de los iconos de la zona lateral. Al hacer clic derecho sobre la zona lateral se le dará la opción de usar iconos grandes, normales o pequeños, así como la opción para usar sólo texto en lugar de iconos.</para>
-<para
->Si no le gusta la barra lateral, simplemente puede ocultarla arrastrando el divisor. Se proporciona una navegación alternativa entre las partes en la barra de herramientas del <guilabel
->navegador</guilabel
->, que se puede posicionar libremente.</para>
+<para>Si no le gusta la barra lateral, simplemente puede ocultarla arrastrando el divisor. Se proporciona una navegación alternativa entre las partes en la barra de herramientas del <guilabel>navegador</guilabel>, que se puede posicionar libremente.</para>
</sect1>
<sect1 id="main-view">
-<title
->Vista principal</title>
+<title>Vista principal</title>
-<para
->La vista de la derecha es la que ocupa el mayor espacio en la ventana principal de &kontact;, ya que muestra el componente activo. Esto se corresponde exactamente a la ventana principal que usa el componente cuando correo como aplicación en solitario. El icono resaltado de la zona lateral indica a qué aplicación pertenece la ventana principal. &kontact; recuerda qué componente estaba activo, de tal forma que al comenzar &kontact;, la vista mostrará incialmente lo que estaba activo al salir por última vez de &kontact;.</para>
+<para>La vista de la derecha es la que ocupa el mayor espacio en la ventana principal de &kontact;, ya que muestra el componente activo. Esto se corresponde exactamente a la ventana principal que usa el componente cuando correo como aplicación en solitario. El icono resaltado de la zona lateral indica a qué aplicación pertenece la ventana principal. &kontact; recuerda qué componente estaba activo, de tal forma que al comenzar &kontact;, la vista mostrará incialmente lo que estaba activo al salir por última vez de &kontact;.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Vista principal de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Vista principal de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="main-view.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="main-view.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Vista principal de &kontact;</phrase>
+<phrase>Vista principal de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Vista principal de &kontact; </para>
+<para>Vista principal de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Además, hay dos formas de indicar el componente con el que debe iniciarse &kontact;. La primera es utilizar un argumento en al invocar el programa &kontact; (más detalles en <xref linkend="command-line"/>). La segunda es una opción en el cuadro de diálogo «Preferencias» de &kontact;, que le permite que &kontact; se inicie siempre con el módulo que indique.</para>
+<para>Además, hay dos formas de indicar el componente con el que debe iniciarse &kontact;. La primera es utilizar un argumento en al invocar el programa &kontact; (más detalles en <xref linkend="command-line"/>). La segunda es una opción en el cuadro de diálogo «Preferencias» de &kontact;, que le permite que &kontact; se inicie siempre con el módulo que indique.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Definir el componente inicial de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Definir el componente inicial de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="configuration-starting-component.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="configuration-starting-component.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Definir el componente inicial de &kontact;</phrase>
+<phrase>Definir el componente inicial de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Definir el componente inicial de &kontact; </para>
+<para>Definir el componente inicial de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -303,73 +184,54 @@
</sect1>
<sect1 id="bars">
-<title
->Menú y barras de herramientas y de estado</title>
+<title>Menú y barras de herramientas y de estado</title>
-<para
->El menú y las barras de herramientas y de estado se adaptan a las del componente activo. Eso significa que, además de algunas funciones habituales como el menú de ayuda, que se muestran para todos los componentes, hay acciones que se cambian cuando cambia el componente activo. Estas acciones disponibles para cada componente son las mismas que están disponibles cuando la aplicación corre en solitario.</para>
+<para>El menú y las barras de herramientas y de estado se adaptan a las del componente activo. Eso significa que, además de algunas funciones habituales como el menú de ayuda, que se muestran para todos los componentes, hay acciones que se cambian cuando cambia el componente activo. Estas acciones disponibles para cada componente son las mismas que están disponibles cuando la aplicación corre en solitario.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Vistas de las barras de menús de &kontact; en la vista de resumen, de correo y de calendario</screeninfo>
+<screeninfo>Vistas de las barras de menús de &kontact; en la vista de resumen, de correo y de calendario</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="menu-bar-summary.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="menu-bar-summary.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Vistas de las barras de menús de &kontact; en la vista de resumen, de correo y de calendario</phrase>
+<phrase>Vistas de las barras de menús de &kontact; en la vista de resumen, de correo y de calendario</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<screenshot>
-<screeninfo
->Vistas de las barras de menús de &kontact; en la vista de resumen, de correo y de calendario</screeninfo>
+<screeninfo>Vistas de las barras de menús de &kontact; en la vista de resumen, de correo y de calendario</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="menu-bar-kmail.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="menu-bar-kmail.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Vistas de las barras de menús de &kontact; en la vista de resumen, de correo y de calendario</phrase>
+<phrase>Vistas de las barras de menús de &kontact; en la vista de resumen, de correo y de calendario</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<screenshot>
-<screeninfo
->Vistas de las barras de menús de &kontact; en la vista de resumen, de correo y de calendario</screeninfo>
+<screeninfo>Vistas de las barras de menús de &kontact; en la vista de resumen, de correo y de calendario</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="menu-bar-korganizer.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="menu-bar-korganizer.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Vistas de las barras de menús de &kontact; en la vista de resumen, de correo y de calendario</phrase>
+<phrase>Vistas de las barras de menús de &kontact; en la vista de resumen, de correo y de calendario</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Vistas de las barras de menús de &kontact; en la vista de resumen, de correo y de calendario </para>
+<para>Vistas de las barras de menús de &kontact; en la vista de resumen, de correo y de calendario </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Una acción especial común a todos los componentes es la acción <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
->. Permite la creación de objetos nuevos como correos-e, contactos, citas y tareas pendientes, independientemente del componente activo. Si es necesario, se lanza el componente responsable de procesar la acción elegida y se activa el objeto creado.</para>
+<para>Una acción especial común a todos los componentes es la acción <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem>. Permite la creación de objetos nuevos como correos-e, contactos, citas y tareas pendientes, independientemente del componente activo. Si es necesario, se lanza el componente responsable de procesar la acción elegida y se activa el objeto creado.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Menú Nuevo de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Menú Nuevo de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="new-menu.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="new-menu.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Menú Nuevo de &kontact;</phrase>
+<phrase>Menú Nuevo de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Menú Nuevo de &kontact; </para>
+<para>Menú Nuevo de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -377,145 +239,52 @@
</sect1>
<sect1 id="side-pane-drag-and-drop">
-<title
->Funcionalidad de arrastrar y soltar</title>
+<title>Funcionalidad de arrastrar y soltar</title>
-<para
->&kontact; proporciona una funcionalidad avanzada de arrastrar y soltar entre los programas que contiene. A continuación hay una breve descripción de cada una de las operaciones específicas de arrastrar y soltar que se pueden efectuar y el resultado de cada una de ellas.</para>
+<para>&kontact; proporciona una funcionalidad avanzada de arrastrar y soltar entre los programas que contiene. A continuación hay una breve descripción de cada una de las operaciones específicas de arrastrar y soltar que se pueden efectuar y el resultado de cada una de ellas.</para>
<sect2 id="side-pane-drag-and-drop-kmail-todo">
-<title
->&kmail; -> Lista de tareas pendientes de &korganizer;</title>
-
-<para
->Al arrastrar un mensaje desde la <ulink url="help:kmail/using-kmail.html#the-mail-reader-window"
->zona de encabezados de &kmail;</ulink
-> al icono de la lista de tareas pendientes de &korganizer; (<guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="todo-list-sidebar-icon.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
-></guiicon
->) se creará una nueva tarea pendiente con el título <guilabel
->Correo: <replaceable
->Asunto</replaceable
-></guilabel
-> y el contenido <guilabel
->De: <replaceable
->Remitente</replaceable
-> Para: <replaceable
->Destinatario</replaceable
-> Asunto: <replaceable
->Asunto</replaceable
-></guilabel
-> (en el que el texto que aparece <guilabel
-><replaceable
->de esta forma</replaceable
-></guilabel
-> es información del mensaje), así como el propio mensaje de correo-e como adjunto. </para>
+<title>&kmail; -> Lista de tareas pendientes de &korganizer;</title>
+
+<para>Al arrastrar un mensaje desde la <ulink url="help:kmail/using-kmail.html#the-mail-reader-window">zona de encabezados de &kmail;</ulink> al icono de la lista de tareas pendientes de &korganizer; (<guiicon><inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="todo-list-sidebar-icon.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject></guiicon>) se creará una nueva tarea pendiente con el título <guilabel>Correo: <replaceable>Asunto</replaceable></guilabel> y el contenido <guilabel>De: <replaceable>Remitente</replaceable> Para: <replaceable>Destinatario</replaceable> Asunto: <replaceable>Asunto</replaceable></guilabel> (en el que el texto que aparece <guilabel><replaceable>de esta forma</replaceable></guilabel> es información del mensaje), así como el propio mensaje de correo-e como adjunto. </para>
</sect2>
<sect2 id="side-pane-drag-and-drop-kmail-calendar">
-<title
->&kmail; -> Calendario de &korganizer;</title>
-
-<para
->Al arrastrar un mensaje de la <ulink url="help:kmail/using-kmail.html#the-mail-reader-window"
->zona de encabezados de &kmail;</ulink
-> al icono del calendario de &korganizer; (<guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="calendar-sidebar-icon.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
-></guiicon
->) se creará un evento nuevo con el título <guilabel
->Correo: <replaceable
->Asunto</replaceable
-></guilabel
-> y el contenido <guilabel
->De: <replaceable
->Remitente</replaceable
-> Para: <replaceable
->Destinatario</replaceable
-> Asunto: <replaceable
->Asunto</replaceable
-></guilabel
-> (en el que el texto que aparece <guilabel
-><replaceable
->de esta forma</replaceable
-></guilabel
-> es información del mensaje), así como el propio mensaje de correo-e como adjunto. </para>
-
-<para
->Tenga en cuenta que al arrastrar sobre el botón de las tareas pendientes se crea una tarea pendiente, mientras que al arrastrar sobre el calendario se crea un evento. Tiene más información sobre la distinción entre tareas pendientes y eventos en la <ulink url="help:korganizer"
->documentación de &korganizer;</ulink
-> </para>
+<title>&kmail; -> Calendario de &korganizer;</title>
+
+<para>Al arrastrar un mensaje de la <ulink url="help:kmail/using-kmail.html#the-mail-reader-window">zona de encabezados de &kmail;</ulink> al icono del calendario de &korganizer; (<guiicon><inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="calendar-sidebar-icon.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject></guiicon>) se creará un evento nuevo con el título <guilabel>Correo: <replaceable>Asunto</replaceable></guilabel> y el contenido <guilabel>De: <replaceable>Remitente</replaceable> Para: <replaceable>Destinatario</replaceable> Asunto: <replaceable>Asunto</replaceable></guilabel> (en el que el texto que aparece <guilabel><replaceable>de esta forma</replaceable></guilabel> es información del mensaje), así como el propio mensaje de correo-e como adjunto. </para>
+
+<para>Tenga en cuenta que al arrastrar sobre el botón de las tareas pendientes se crea una tarea pendiente, mientras que al arrastrar sobre el calendario se crea un evento. Tiene más información sobre la distinción entre tareas pendientes y eventos en la <ulink url="help:korganizer">documentación de &korganizer;</ulink> </para>
</sect2>
<sect2 id="side-pane-drag-and-drop-kmail-contacts">
-<title
->&kmail; -> &kaddressbook;</title>
+<title>&kmail; -> &kaddressbook;</title>
-<para
->Al arrastrar un mensaje desde la <ulink url="help:kmail/using-kmail.html#the-mail-reader-window"
->zona de encabezados de &kmail;</ulink
-> al icono de &kaddressbook; (<guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="kaddressbook-sidebar-icon.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
-></guiicon
->) se creará un contacto con la dirección de correo electrónico del remitente, a no ser que ya exista un contacto con ese mismo nombre. Se le notificará la acción por medio de un cuadro de diálogo. </para>
+<para>Al arrastrar un mensaje desde la <ulink url="help:kmail/using-kmail.html#the-mail-reader-window">zona de encabezados de &kmail;</ulink> al icono de &kaddressbook; (<guiicon><inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="kaddressbook-sidebar-icon.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject></guiicon>) se creará un contacto con la dirección de correo electrónico del remitente, a no ser que ya exista un contacto con ese mismo nombre. Se le notificará la acción por medio de un cuadro de diálogo. </para>
</sect2>
<sect2 id="side-pane-drag-and-drop-kaddressbook-todo">
-<title
->&kaddressbook; -> Lista de tareas pendientes de &korganizer;</title>
-
-<para
->Al arrastrar cualquier número de entradas desde <ulink url="help:kaddressbook/using-kaddressbook.html"
->la ventana principal de &kaddressbook;window</ulink
-> al icono de la lista de tareas pendientes de &korganizer; (<guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="todo-list-sidebar-icon.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
-></guiicon
->) se creará una tarea pendiente nueva con el título &quot;Reunión&quot; y los contactos seleccionados como asistentes. </para>
-
-<para
->Tenga en cuenta que al arrastrar sobre el botón de las tareas pendientes se crea una tarea pendiente, mientras que al arrastrar sobre el calendario se crea un evento. Tiene más información sobre la distinción entre tareas pendientes y eventos en la <ulink url="help:korganizer"
->documentación de &korganizer;</ulink
-> </para>
+<title>&kaddressbook; -> Lista de tareas pendientes de &korganizer;</title>
+
+<para>Al arrastrar cualquier número de entradas desde <ulink url="help:kaddressbook/using-kaddressbook.html">la ventana principal de &kaddressbook;window</ulink> al icono de la lista de tareas pendientes de &korganizer; (<guiicon><inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="todo-list-sidebar-icon.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject></guiicon>) se creará una tarea pendiente nueva con el título &quot;Reunión&quot; y los contactos seleccionados como asistentes. </para>
+
+<para>Tenga en cuenta que al arrastrar sobre el botón de las tareas pendientes se crea una tarea pendiente, mientras que al arrastrar sobre el calendario se crea un evento. Tiene más información sobre la distinción entre tareas pendientes y eventos en la <ulink url="help:korganizer">documentación de &korganizer;</ulink> </para>
</sect2>
<sect2 id="side-pane-drag-and-drop-kaddressbook-calendar">
-<title
->&kaddressbook; -> Calendario de &korganizer;</title>
-
-<para
->Al arrastrar cualquier número de entradas desde la <ulink url="help:kaddressbook/using-kaddressbook.html"
->ventana principal de &kaddressbook;</ulink
-> al icono del calendario de &korganizer;(<guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="calendar-sidebar-icon.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
-></guiicon
->) se creará un evento nuevo con el título &quot;Reunión&quot; y los contactos seleccionados como asistentes. </para>
-
-<para
->Tenga en cuenta que al arrastrar sobre el botón de las tareas pendientes se crea una tarea pendiente, mientras que al arrastrar sobre el calendario se crea un evento. Tiene más información sobre la distinción entre tareas pendientes y eventos en la <ulink url="help:korganizer"
->documentación de &korganizer;</ulink
-> </para>
+<title>&kaddressbook; -> Calendario de &korganizer;</title>
+
+<para>Al arrastrar cualquier número de entradas desde la <ulink url="help:kaddressbook/using-kaddressbook.html">ventana principal de &kaddressbook;</ulink> al icono del calendario de &korganizer;(<guiicon><inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="calendar-sidebar-icon.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject></guiicon>) se creará un evento nuevo con el título &quot;Reunión&quot; y los contactos seleccionados como asistentes. </para>
+
+<para>Tenga en cuenta que al arrastrar sobre el botón de las tareas pendientes se crea una tarea pendiente, mientras que al arrastrar sobre el calendario se crea un evento. Tiene más información sobre la distinción entre tareas pendientes y eventos en la <ulink url="help:korganizer">documentación de &korganizer;</ulink> </para>
</sect2>
@@ -525,54 +294,39 @@
</chapter>
<chapter id="summary-view">
-<title
->La vista de resumen</title>
+<title>La vista de resumen</title>
-<para
->La vista predefinida al iniciar &kontact; por vez primera es la vista del resumen. Muestra la información más relevante proporcionada por los componentes de &kontact; elegidos. Pueden ser cabeceras de grupos de noticias, citas o cumpleaños inminentes, tareas pendientes vencidas, información meteorológica, etc. La información que se muestra la puede configurar seleccinando los componentes correspondientes en el <link linkend="configuration"
->cuadro de diálogo de configuración de &kontact;</link
->.</para>
+<para>La vista predefinida al iniciar &kontact; por vez primera es la vista del resumen. Muestra la información más relevante proporcionada por los componentes de &kontact; elegidos. Pueden ser cabeceras de grupos de noticias, citas o cumpleaños inminentes, tareas pendientes vencidas, información meteorológica, etc. La información que se muestra la puede configurar seleccinando los componentes correspondientes en el <link linkend="configuration">cuadro de diálogo de configuración de &kontact;</link>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Vista del resumen de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Vista del resumen de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="summary-view.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="summary-view.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Vista del resumen de &kontact;</phrase>
+<phrase>Vista del resumen de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Vista del resumen de &kontact; </para>
+<para>Vista del resumen de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect1 id="summary-view-component-reposition">
-<title
->Reubicar los componentes de la vista del resumen</title>
+<title>Reubicar los componentes de la vista del resumen</title>
-<para
->La vista del resumen le permite cambiar dónde deben mostrarse los componentes. Por tanto, si quiere que las fechas especiales estén en la parte inferior izquierda y que las tareas pendientes aparezcan en la parte superior derecha, puede reordenar la vista del resumen para que se ajuste a sus preferencias.</para>
+<para>La vista del resumen le permite cambiar dónde deben mostrarse los componentes. Por tanto, si quiere que las fechas especiales estén en la parte inferior izquierda y que las tareas pendientes aparezcan en la parte superior derecha, puede reordenar la vista del resumen para que se ajuste a sus preferencias.</para>
-<para
->Reubicar los componentes en la vista del resumen es tan sencillo como arrastrarlos a la nueva ubicación en la que quiera que estén. Haga clic y arrastre la área gris del título del componente y arrástrela a donde quiera que esté. Tenga en cuenta que esta posición es relativa al resto de componentes. Por tanto, puede mover el componente de correo para que aparezca debajo del componente de tareas pendientes en la vista, pero no puede ponerlo en una posición específica. Si sólo tiene un componente, la única opción que tiene es moverlo entre una de las dos columnas de la vista. Dos componentes pueden estar o bien en una misma columna o en columnas diferentes, y así sucesivamente. Cuando arrastre un componente, verá una casilla con una pequeña vista preliminar que muestra el componente y que sigue al cursor del ratón mientras lo mueve.</para>
+<para>Reubicar los componentes en la vista del resumen es tan sencillo como arrastrarlos a la nueva ubicación en la que quiera que estén. Haga clic y arrastre la área gris del título del componente y arrástrela a donde quiera que esté. Tenga en cuenta que esta posición es relativa al resto de componentes. Por tanto, puede mover el componente de correo para que aparezca debajo del componente de tareas pendientes en la vista, pero no puede ponerlo en una posición específica. Si sólo tiene un componente, la única opción que tiene es moverlo entre una de las dos columnas de la vista. Dos componentes pueden estar o bien en una misma columna o en columnas diferentes, y así sucesivamente. Cuando arrastre un componente, verá una casilla con una pequeña vista preliminar que muestra el componente y que sigue al cursor del ratón mientras lo mueve.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Reordenar la vista del resumen de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Reordenar la vista del resumen de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="summary-view-repositioning.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="summary-view-repositioning.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Reordenar la vista del resumen de &kontact;</phrase>
+<phrase>Reordenar la vista del resumen de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Reordenar la vista del resumen de &kontact; </para>
+<para>Reordenar la vista del resumen de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -582,88 +336,54 @@
<chapter id="configuration">
-<title
->Configurar &kontact;</title>
+<title>Configurar &kontact;</title>
<sect1 id="main-config">
-<title
->Ventana de configuración de &kontact;</title>
-
-<para
->Al seleccionar la acción <guimenuitem
->Configurar &kontact;</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->, se muestra el cuadro de diálogo de configuración de &kontact;. Proporciona una lista de configuraciones para todos los componentes activos de &kontact;. Puede hacer clic sobre el símbolo <guilabel
->-</guilabel
-> que está junto al nombre de cada componente para contraer las opciones y pueda ver mejor las opciones del componente que está buscando. Al seleccionar una de las opciones de configuración de un encabezado, hará que se muestre esa sección de configuración a la derecha.</para>
+<title>Ventana de configuración de &kontact;</title>
+
+<para>Al seleccionar la acción <guimenuitem>Configurar &kontact;</guimenuitem> del menú <guimenu>Preferencias</guimenu>, se muestra el cuadro de diálogo de configuración de &kontact;. Proporciona una lista de configuraciones para todos los componentes activos de &kontact;. Puede hacer clic sobre el símbolo <guilabel>-</guilabel> que está junto al nombre de cada componente para contraer las opciones y pueda ver mejor las opciones del componente que está buscando. Al seleccionar una de las opciones de configuración de un encabezado, hará que se muestre esa sección de configuración a la derecha.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ventana de configuración de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Ventana de configuración de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="configuration-main.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="configuration-main.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Ventana de configuración de &kontact;</phrase>
+<phrase>Ventana de configuración de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Ventana de configuración de &kontact; </para>
+<para>Ventana de configuración de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Además, al marcar el botón <guibutton
->Configurar...</guibutton
->, puede hacer aparecer un cuadro de diálogo que le permita seleccionar de una lista qué componentes quiere activar. Al marcar la casilla que está junto al título del componente, selecciona el componente para que se ponga en la barra lateral y en la vista del resumen. El componente se carga y se muestra en la vista y se muestra en la ventana principal cuando hace clic sobre su icono en la zona lateral por primera vez. Si quita la marca de la casilla de verificación, el componente se quita de la zona lateral y de la vista del resumen. Los cambios se hacen efectivos cuando hace clic sobre el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> o <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
+<para>Además, al marcar el botón <guibutton>Configurar...</guibutton>, puede hacer aparecer un cuadro de diálogo que le permita seleccionar de una lista qué componentes quiere activar. Al marcar la casilla que está junto al título del componente, selecciona el componente para que se ponga en la barra lateral y en la vista del resumen. El componente se carga y se muestra en la vista y se muestra en la ventana principal cuando hace clic sobre su icono en la zona lateral por primera vez. Si quita la marca de la casilla de verificación, el componente se quita de la zona lateral y de la vista del resumen. Los cambios se hacen efectivos cuando hace clic sobre el botón <guibutton>Aplicar</guibutton> o <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ventana de selección de componentes de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Ventana de selección de componentes de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="configuration-components.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="configuration-components.png"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Ventana de selección de componentes de &kontact;</phrase>
+<phrase>Ventana de selección de componentes de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Ventana de selección de componentes de &kontact; </para>
+<para>Ventana de selección de componentes de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->También puede configurar los componentes individuales activando el componente haciendo clic sobre el icono correspondientes de la zona lateral de la ventana principal y luego seleccionando el elemento <guimenuitem
->Configurar <replaceable
->nombre de la aplicación</replaceable
-></guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->.</para>
+<para>También puede configurar los componentes individuales activando el componente haciendo clic sobre el icono correspondientes de la zona lateral de la ventana principal y luego seleccionando el elemento <guimenuitem>Configurar <replaceable>nombre de la aplicación</replaceable></guimenuitem> en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Menú de Preferencias de &kontact; cuando está seleccionado KMail</screeninfo>
+<screeninfo>Menú de Preferencias de &kontact; cuando está seleccionado KMail</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="settings-menu-kmail.png"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Menú de Preferencias de &kontact; cuando está seleccionado KMail</phrase>
+<phrase>Menú de Preferencias de &kontact; cuando está seleccionado KMail</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Menú de Preferencias de &kontact; cuando está seleccionado KMail </para>
+<para>Menú de Preferencias de &kontact; cuando está seleccionado KMail </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -671,329 +391,227 @@
</sect1>
<sect1 id="summary-view-config">
-<title
->Configurar la vista del resumen de &kontact;</title>
+<title>Configurar la vista del resumen de &kontact;</title>
-<para
->Cuando seleccione <guimenuitem
->Configurar la vista del resumen...</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> de &kontact; (disponible únicamente en la vista del resumen), aparecerá un cuadro de diálogo que le permitirá seleccionar qué extensiones de &kontact; se deben mostrar en la vista del resumen. Aquí hay una lista breve de las extensiones disponibles en este momento y de lo que hacen. </para>
+<para>Cuando seleccione <guimenuitem>Configurar la vista del resumen...</guimenuitem> del menú <guimenu>Preferencias</guimenu> de &kontact; (disponible únicamente en la vista del resumen), aparecerá un cuadro de diálogo que le permitirá seleccionar qué extensiones de &kontact; se deben mostrar en la vista del resumen. Aquí hay una lista breve de las extensiones disponibles en este momento y de lo que hacen. </para>
<sect2 id="summary-view-config-calendar">
-<title
->Extensiones del resumen de &kontact;: Calendario</title>
+<title>Extensiones del resumen de &kontact;: Calendario</title>
-<para
->La extensión del <quote
->Calendario</quote
-> para la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista denominada <guilabel
->Citas</guilabel
->. Mostrará cualquier cita que vaya a suceder próximamente. </para>
+<para>La extensión del <quote>Calendario</quote> para la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista denominada <guilabel>Citas</guilabel>. Mostrará cualquier cita que vaya a suceder próximamente. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Extensión de calendario para el resumen de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Extensión de calendario para el resumen de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="summary-view-calendar.png"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Extensión de calendario para el resumen de &kontact;</phrase>
+<phrase>Extensión de calendario para el resumen de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Extensión de calendario para el resumen de &kontact; </para>
+<para>Extensión de calendario para el resumen de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="summary-view-config-contacts">
-<title
->Extensiones del resumen de &kontact;: Contactos</title>
-
-<para
->La extensión <quote
->Contactos</quote
-> para la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista denominada <guilabel
->Cumpleaños y aniversarios</guilabel
->, en la que se muestran los cumpleaños y aniversarios de sus contactos (para aquellos contactos de los que disponga de ese tipo de información; para más información sobre cómo definir esta información de los contactos, diríjase a la <ulink url="help:/kaddressbook/index.html"
->documentación de &kaddressbook;</ulink
->). Contiene la siguiente información: </para>
+<title>Extensiones del resumen de &kontact;: Contactos</title>
+
+<para>La extensión <quote>Contactos</quote> para la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista denominada <guilabel>Cumpleaños y aniversarios</guilabel>, en la que se muestran los cumpleaños y aniversarios de sus contactos (para aquellos contactos de los que disponga de ese tipo de información; para más información sobre cómo definir esta información de los contactos, diríjase a la <ulink url="help:/kaddressbook/index.html">documentación de &kaddressbook;</ulink>). Contiene la siguiente información: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Número de días desde hoy en los que sucederá</para>
+ <para>Número de días desde hoy en los que sucederá</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Fecha del cumpleaños/aniversario</para>
+ <para>Fecha del cumpleaños/aniversario</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Nombre (haga clic aquí para enviar un corro-e, clic derecho para ver la información del contacto)</para>
+ <para>Nombre (haga clic aquí para enviar un corro-e, clic derecho para ver la información del contacto)</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Edad/años del aniversario</para>
+ <para>Edad/años del aniversario</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Extensión de contactos para el resumen de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Extensión de contactos para el resumen de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="summary-view-contacts.png"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Extensión de contactos para el resumen de &kontact;</phrase>
+<phrase>Extensión de contactos para el resumen de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Extensión de contactos para el resumen de &kontact; </para>
+<para>Extensión de contactos para el resumen de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="summary-view-config-kpilot">
-<title
->Extensiones del resumen de &kontact;: KPilot</title>
+<title>Extensiones del resumen de &kontact;: KPilot</title>
-<para
->La extensión <quote
->KPilot</quote
-> para la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista denominada <guilabel
->Información de KPilot</guilabel
->. Este área contiene mucha información de KPilot, entre la que se incluye: </para>
+<para>La extensión <quote>KPilot</quote> para la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista denominada <guilabel>Información de KPilot</guilabel>. Este área contiene mucha información de KPilot, entre la que se incluye: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Última sincronización (con registro de sincronización)</para>
+ <para>Última sincronización (con registro de sincronización)</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Usuario de la última sincronización</para>
+ <para>Usuario de la última sincronización</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Último dispositivo sincronizado</para>
+ <para>Último dispositivo sincronizado</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Estado actual</para>
+ <para>Estado actual</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Conductos disponibles</para>
+ <para>Conductos disponibles</para>
</listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Extensión KPilot para el resumen de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Extensión KPilot para el resumen de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="summary-view-kpilot.png"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Extensión KPilot para el resumen de &kontact;</phrase>
+<phrase>Extensión KPilot para el resumen de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Extensión KPilot para el resumen de &kontact; </para>
+<para>Extensión KPilot para el resumen de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="summary-view-config-mail">
-<title
->Extensiones del resumen de &kontact;: Correo</title>
+<title>Extensiones del resumen de &kontact;: Correo</title>
-<para
->La extenxión <quote
->Correo</quote
-> para la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista denominada <guilabel
->Mensajes nuevos</guilabel
->. Este área se actualiza cada vez que recibe mensajes nuevos para informarle de cúantos mensajes nuevos hay y en qué carpetas están. </para>
+<para>La extenxión <quote>Correo</quote> para la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista denominada <guilabel>Mensajes nuevos</guilabel>. Este área se actualiza cada vez que recibe mensajes nuevos para informarle de cúantos mensajes nuevos hay y en qué carpetas están. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Extensión de correo para el resumen de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Extensión de correo para el resumen de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="summary-view-mail.png"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Extensión de correo para el resumen de &kontact;</phrase>
+<phrase>Extensión de correo para el resumen de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Extensión de correo para el resumen de &kontact; </para>
+<para>Extensión de correo para el resumen de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="summary-view-config-newsticker">
-<title
->Extensiones del resumen de &kontact;: Teletipo de noticias</title>
+<title>Extensiones del resumen de &kontact;: Teletipo de noticias</title>
-<para
->La extensión <quote
->Teletipo de noticias</quote
-> de la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista llamada <guilabel
->Orígenes de noticias</guilabel
->. Este área contiene las noticias más recientes de los orígenes de noticias que estén configurados. Puede añadir o eliminar orígenes en la configuración de la vista del resumen de &kontact;. Tenga en cuenta que en &kde; 3.4 la forma más eficaz de acceder a la información de los orígenes RSS es la nueva aplicación &akregator;, que proporciona notificaciones en lugar de tener que estar comprobando constantemente la vista del resumen para ver si han aparecido artículos nuevos. </para>
+<para>La extensión <quote>Teletipo de noticias</quote> de la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista llamada <guilabel>Orígenes de noticias</guilabel>. Este área contiene las noticias más recientes de los orígenes de noticias que estén configurados. Puede añadir o eliminar orígenes en la configuración de la vista del resumen de &kontact;. Tenga en cuenta que en &kde; 3.4 la forma más eficaz de acceder a la información de los orígenes RSS es la nueva aplicación &akregator;, que proporciona notificaciones en lugar de tener que estar comprobando constantemente la vista del resumen para ver si han aparecido artículos nuevos. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Extenxión de teletipo de noticias de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Extenxión de teletipo de noticias de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="summary-view-newsticker.png"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Extenxión de teletipo de noticias de &kontact;</phrase>
+<phrase>Extenxión de teletipo de noticias de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Extenxión de teletipo de noticias de &kontact; </para>
+<para>Extenxión de teletipo de noticias de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="summary-view-config-notes">
-<title
->Extensiones del resumen de &kontact;: Notas</title>
+<title>Extensiones del resumen de &kontact;: Notas</title>
-<para
->La extensión <quote
->Notas</quote
-> para la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista denominada <guilabel
->Notas</guilabel
->. Dicha área muestra los títulos de todas las notas actuales (de forma predefinida, el título es la fecha/hora en la que se creó la nota). Al hacer clic sobre el título de la nota, se accederá al área de notas. </para>
+<para>La extensión <quote>Notas</quote> para la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista denominada <guilabel>Notas</guilabel>. Dicha área muestra los títulos de todas las notas actuales (de forma predefinida, el título es la fecha/hora en la que se creó la nota). Al hacer clic sobre el título de la nota, se accederá al área de notas. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Extenxión de notas para el resumen de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Extenxión de notas para el resumen de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="summary-view-notes.png"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Extenxión de notas para el resumen de &kontact;</phrase>
+<phrase>Extenxión de notas para el resumen de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Extenxión de notas para el resumen de &kontact; </para>
+<para>Extenxión de notas para el resumen de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="summary-view-config-todo-list">
-<title
->Extensiones del resumen de &kontact;: lista de tareas pendientes</title>
+<title>Extensiones del resumen de &kontact;: lista de tareas pendientes</title>
-<para
->La extensión <quote
->lista de tareas pendientes</quote
-> para la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista denominada <guilabel
->Tareas pendientes</guilabel
->. Dicha área contiene todas las tareas pendientes actuales, incluyendo las que ya se han completado. Muestra el título de la tarea pendiente, el porcentaje completado y el estado actual de la tarea pendiente. Tenga en cuenta que puede eliminar todas las tareas pendientes completadas por medio de la lista de tareas pendientes de &kontact;. Actualmente, hacer clic sobre el título de una tarea pendiente no conlleva ninguna acción.. </para>
+<para>La extensión <quote>lista de tareas pendientes</quote> para la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista denominada <guilabel>Tareas pendientes</guilabel>. Dicha área contiene todas las tareas pendientes actuales, incluyendo las que ya se han completado. Muestra el título de la tarea pendiente, el porcentaje completado y el estado actual de la tarea pendiente. Tenga en cuenta que puede eliminar todas las tareas pendientes completadas por medio de la lista de tareas pendientes de &kontact;. Actualmente, hacer clic sobre el título de una tarea pendiente no conlleva ninguna acción.. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Extensión de lista de tareas pendientes para el resumen de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Extensión de lista de tareas pendientes para el resumen de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="summary-view-todos.png"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Extensión de lista de tareas pendientes para el resumen de &kontact;</phrase>
+<phrase>Extensión de lista de tareas pendientes para el resumen de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Extensión de lista de tareas pendientes para el resumen de &kontact; </para>
+<para>Extensión de lista de tareas pendientes para el resumen de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="summary-view-config-special-dates">
-<title
->Extensiones del resumen de &kontact;: Fechas especiales</title>
-
-<para
->La extensión de la vista del resumen de &kontact; <quote
->Fechas especiales</quote
-> añade un área en la vista llamada <guilabel
->Fechas especiales</guilabel
->. Este área contiene información basada en los criterios que haya seleccionado en el área de configuración de la extensión en la vista del resumen de &kontact;. La extensión <quote
->Fechas especiales</quote
-> es verdaderamente útil, ya que puede mostrar cumpleaños, aniversarios, vacaciones y ocasiones especiales, que se encuentren tanto en el calendario como en la lista de contactos. </para>
+<title>Extensiones del resumen de &kontact;: Fechas especiales</title>
+
+<para>La extensión de la vista del resumen de &kontact; <quote>Fechas especiales</quote> añade un área en la vista llamada <guilabel>Fechas especiales</guilabel>. Este área contiene información basada en los criterios que haya seleccionado en el área de configuración de la extensión en la vista del resumen de &kontact;. La extensión <quote>Fechas especiales</quote> es verdaderamente útil, ya que puede mostrar cumpleaños, aniversarios, vacaciones y ocasiones especiales, que se encuentren tanto en el calendario como en la lista de contactos. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Extensión «Fechas especiales» de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Extensión «Fechas especiales» de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="summary-view-special-dates.png"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Extensión «Fechas especiales» de &kontact;</phrase>
+<phrase>Extensión «Fechas especiales» de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Extensión «Fechas especiales» de &kontact; </para>
+<para>Extensión «Fechas especiales» de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="summary-view-config-weather">
-<title
->Extensiones del resumen de &kontact;: Meteorología</title>
-
-<para
->La extensión de <quote
->meteorología</quote
-> para la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista denominada <guilabel
->Información meteorológica</guilabel
->. Dicha área contiene la información para la ubicaciones meteorólogicas que se hayan configurado. Si quiere más información sobre cómo configurar KWeather, el informador meteorológico que se us como extensión con &kontact;, puede dirigirse a la <ulink url="help:/kweather/configuring-kweather.html"
->documentación de KWeather</ulink
->. </para>
+<title>Extensiones del resumen de &kontact;: Meteorología</title>
+
+<para>La extensión de <quote>meteorología</quote> para la vista del resumen de &kontact; añade un área en la vista denominada <guilabel>Información meteorológica</guilabel>. Dicha área contiene la información para la ubicaciones meteorólogicas que se hayan configurado. Si quiere más información sobre cómo configurar KWeather, el informador meteorológico que se us como extensión con &kontact;, puede dirigirse a la <ulink url="help:/kweather/configuring-kweather.html">documentación de KWeather</ulink>. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Extensión de meteorología para el resumen de &kontact;</screeninfo>
+<screeninfo>Extensión de meteorología para el resumen de &kontact;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="summary-view-weather.png"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Extensión de meteorología para el resumen de &kontact;</phrase>
+<phrase>Extensión de meteorología para el resumen de &kontact;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Extensión de meteorología para el resumen de &kontact; </para>
+<para>Extensión de meteorología para el resumen de &kontact; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -1005,59 +623,31 @@
<chapter id="command-line">
-<title
->&kontact; en línea de órdenes</title>
+<title>&kontact; en línea de órdenes</title>
-<para
->&kontact; tiene varios argumentos para la línea de órdenes que se pueden usar para realizar ciertas acciones.</para>
+<para>&kontact; tiene varios argumentos para la línea de órdenes que se pueden usar para realizar ciertas acciones.</para>
-<para
->En primer lugar, &kontact; admite los argumentos de línea de órdenes que admiten todas las aplicaciones de KDE y Qt. Puede acceder a la lista completa de argumentos tecleando: </para>
+<para>En primer lugar, &kontact; admite los argumentos de línea de órdenes que admiten todas las aplicaciones de KDE y Qt. Puede acceder a la lista completa de argumentos tecleando: </para>
-<para
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <command
->kontact --help-all</command
-> </para>
+<para><prompt>&percnt;</prompt> <command>kontact --help-all</command> </para>
-<para
->&kontact; también admite varios argumentos específicos en la línea de órdenes.</para>
+<para>&kontact; también admite varios argumentos específicos en la línea de órdenes.</para>
<sect1 id="command-line-arguments">
-<title
->Argumentos de la línea de órdenes</title>
+<title>Argumentos de la línea de órdenes</title>
<sect2 id="command-line-module">
-<title
->Argumentos relativos a los módulos</title>
-
-<para
->Para obtener una lista de los módulos de &kontact; disponibles, puede teclear:</para>
-
-<para
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <command
->kontact --list</command
-> </para>
-
-<para
->Luego, para que &kontact; se inicie con un módulo activo, teclee:</para>
-
-<para
-><prompt
->&percnt;</prompt
-> <command
->kontact --module <replaceable
->nombreDelMódulo</replaceable
-></command
-> </para>
-
-<para
->Donde <replaceable
->nombreDelMódulo</replaceable
-> es uno de los módulos que obtuvo usando el comando anterior.</para>
+<title>Argumentos relativos a los módulos</title>
+
+<para>Para obtener una lista de los módulos de &kontact; disponibles, puede teclear:</para>
+
+<para><prompt>&percnt;</prompt> <command>kontact --list</command> </para>
+
+<para>Luego, para que &kontact; se inicie con un módulo activo, teclee:</para>
+
+<para><prompt>&percnt;</prompt> <command>kontact --module <replaceable>nombreDelMódulo</replaceable></command> </para>
+
+<para>Donde <replaceable>nombreDelMódulo</replaceable> es uno de los módulos que obtuvo usando el comando anterior.</para>
</sect2>
@@ -1067,113 +657,60 @@
<chapter id="technology">
-<title
->Bajo el antifaz</title>
+<title>Bajo el antifaz</title>
-<para
->&kontact; hace un amplio uso de varias tecnologías clave en &kde;, entre las que destacan KParts y &DCOP;.</para>
+<para>&kontact; hace un amplio uso de varias tecnologías clave en &kde;, entre las que destacan KParts y &DCOP;.</para>
-<para
->La integración en el &GUI; de los componentes se hace mediante extensiones que proporcionan las versiones de KParts de las aplicaciones. Este punto sólo necesita una capa delgada adicional encima del código existente de las aplicaciones en solitario.</para>
+<para>La integración en el &GUI; de los componentes se hace mediante extensiones que proporcionan las versiones de KParts de las aplicaciones. Este punto sólo necesita una capa delgada adicional encima del código existente de las aplicaciones en solitario.</para>
-<para
->Para la comunicación entre los componentes se usa &DCOP;. Esto tiene la buena característica de que es absolutamente transparete a si la aplicación funciona en solitario o incrustada como KPart en &kontact;. Al correr dentro de &kontact;, se usa un modo de proceso &DCOP; bastante eficiente.</para>
+<para>Para la comunicación entre los componentes se usa &DCOP;. Esto tiene la buena característica de que es absolutamente transparete a si la aplicación funciona en solitario o incrustada como KPart en &kontact;. Al correr dentro de &kontact;, se usa un modo de proceso &DCOP; bastante eficiente.</para>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kontact;</para>
+<para>&kontact;</para>
-<para
->Copyright del programa 2004, los desarrolladores de &kde;</para>
+<para>Copyright del programa 2004, los desarrolladores de &kde;</para>
-<para
->Participantes:</para>
+<para>Participantes:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Cornelius Schumacher <email
->schumacher@kde.org</email
-></para>
+<listitem><para>Cornelius Schumacher <email>schumacher@kde.org</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Daniel Molkentin <email
->molkentin@kde.org</email
-></para>
+<listitem><para>Daniel Molkentin <email>molkentin@kde.org</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Don Sanders <email
->sanders@kde.org</email
-></para>
+<listitem><para>Don Sanders <email>sanders@kde.org</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Tobias K&ouml;nig <email
->tokoe@kde.org</email
-></para>
+<listitem><para>Tobias K&ouml;nig <email>tokoe@kde.org</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Matthis H&ouml;lzer-Kl&uuml;pfel <email
->mhk@kde.org</email
->, el autor original del entorno de &kontact;.</para>
+<listitem><para>Matthis H&ouml;lzer-Kl&uuml;pfel <email>mhk@kde.org</email>, el autor original del entorno de &kontact;.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Todos los valiosos desarrolladores de las aplicaciones que integra &kontact;. Ellos han hecho casi todo el trabajo.</para>
+<listitem><para>Todos los valiosos desarrolladores de las aplicaciones que integra &kontact;. Ellos han hecho casi todo el trabajo.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Copyright de la documentación 2004-2005</para>
+<para>Copyright de la documentación 2004-2005</para>
-<para
->Participantes: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Cornelius Schumacher <email
->schumacher@kde.org</email
-></para>
+<para>Participantes: <itemizedlist>
+<listitem><para>Cornelius Schumacher <email>schumacher@kde.org</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Antonio Salazar <email
->savedfastcool@gmail.com</email
-></para>
+<listitem><para>Antonio Salazar <email>savedfastcool@gmail.com</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Daniel Molkentin <email
->molkentin@kde.org</email
-></para>
+<listitem><para>Daniel Molkentin <email>molkentin@kde.org</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Lista de todos los miembros de la documentación de KDE que ayudaron con el marcado y con los estilos.</para>
+<listitem><para>Lista de todos los miembros de la documentación de KDE que ayudaron con el marcado y con los estilos.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Traductor: Juan Manuel García Molina <email
->juanma@superiodico.net</email
->.</para
->
+<para>Traductor: Juan Manuel García Molina <email>juanma@superiodico.net</email>.</para>
-<para
->La página web de &kontact; es <ulink url="http://kontact.kde.org"
->http://kontact.kde.org</ulink
-></para>
+<para>La página web de &kontact; es <ulink url="http://kontact.kde.org">http://kontact.kde.org</ulink></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/exchange-plugin.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/exchange-plugin.docbook
index cdc22775b21..10ab8954a58 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/exchange-plugin.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/exchange-plugin.docbook
@@ -3,307 +3,139 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Jan-Pascal</firstname
-> <surname
->van Best</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->janpascal@vanbest.org</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Autor original</contrib>
+<author><firstname>Jan-Pascal</firstname> <surname>van Best</surname> <affiliation><address><email>janpascal@vanbest.org</email></address></affiliation>
+<contrib>Autor original</contrib>
</author>
-<author
-><firstname
->Klaus</firstname
-> <surname
->St&auml;rk</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->staerk@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Textos adicionales</contrib>
+<author><firstname>Klaus</firstname> <surname>St&auml;rk</surname> <affiliation><address><email>staerk@kde.org</email></address></affiliation>
+<contrib>Textos adicionales</contrib>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Eric</firstname
-> <surname
->Bischoff</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->e.bischoff@noos.fr</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Editor</contrib>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Eric</firstname> <surname>Bischoff</surname> <affiliation><address><email>e.bischoff@noos.fr</email></address></affiliation>
+<contrib>Editor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<abstract>
-<para
->Esta versión del trabajo sobre el <quote
->plugin de Exchange</quote
-> de &korganizer; se liberó el 3 de noviembre de 2002. Vea <filename
->ChangeLog</filename
-> para más detalles.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que las descripciones y las capturas de pantalla se refieren a la versión 3.1 de &korganizer;.</para>
+<para>Esta versión del trabajo sobre el <quote>plugin de Exchange</quote> de &korganizer; se liberó el 3 de noviembre de 2002. Vea <filename>ChangeLog</filename> para más detalles.</para>
+<para>Tenga en cuenta que las descripciones y las capturas de pantalla se refieren a la versión 3.1 de &korganizer;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->tdepim</keyword>
-<keyword
->KOrganizer</keyword>
-<keyword
->Trabajo sobre KOrganizer</keyword>
-<keyword
->Exchange</keyword>
-<keyword
->Outlook</keyword>
+<keyword>tdepim</keyword>
+<keyword>KOrganizer</keyword>
+<keyword>Trabajo sobre KOrganizer</keyword>
+<keyword>Exchange</keyword>
+<keyword>Outlook</keyword>
</keywordset>
-<date
->02/11/2002</date
-> <releaseinfo
->3.1</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>02/11/2002</date> <releaseinfo>3.1</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Trabajo sobre KOrganizer: Plugin de Exchange</title>
+<title>Trabajo sobre KOrganizer: Plugin de Exchange</title>
<sect1 id="exchange-plugin-overview">
-<title
->Vistazo general</title>
+<title>Vistazo general</title>
-<para
->El plugin de Exchange de &korganizer; le permite acceder a su calendario en un servidor de &Microsoft; Exchange&reg; desde &korganizer;. Puede importar las citas de un cierto rango de fechas en su calendario de &korganizer;, puede exportar citas (una cada vez) desde su calendario de &korganizer; al servidor de Exchange&reg; y puede borrar citas (también una cada vez) desde el Exchange server&reg;. El plugin usa el protocolo WebDAV para acceder al Exchange server&reg;. </para>
+<para>El plugin de Exchange de &korganizer; le permite acceder a su calendario en un servidor de &Microsoft; Exchange&reg; desde &korganizer;. Puede importar las citas de un cierto rango de fechas en su calendario de &korganizer;, puede exportar citas (una cada vez) desde su calendario de &korganizer; al servidor de Exchange&reg; y puede borrar citas (también una cada vez) desde el Exchange server&reg;. El plugin usa el protocolo WebDAV para acceder al Exchange server&reg;. </para>
</sect1>
<sect1 id="exchange-plugin-requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&korganizer; versión 3.1 beta2 o posterior</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Microsoft; Exchange Server 2000&reg;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->En el Exchange Server&reg;, tiene que activar el acceso web de Outlook, ya que esto también activa el protocolo WebDAV</para
-></listitem>
+<listitem><para>&korganizer; versión 3.1 beta2 o posterior</para></listitem>
+<listitem><para>&Microsoft; Exchange Server 2000&reg;</para></listitem>
+<listitem><para>En el Exchange Server&reg;, tiene que activar el acceso web de Outlook, ya que esto también activa el protocolo WebDAV</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="exchange-plugin-enabling">
-<title
->Activando el plugin de Exchange</title>
-
-<para
->El plugin de Exchange está desactivado por defecto, por lo que tiene que activar el plugin accediendo a <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar plugins</guimenuitem
-></menuchoice
-> desde &korganizer;. Debería ver aparecer este diálogo: </para>
+<title>Activando el plugin de Exchange</title>
+
+<para>El plugin de Exchange está desactivado por defecto, por lo que tiene que activar el plugin accediendo a <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar plugins</guimenuitem></menuchoice> desde &korganizer;. Debería ver aparecer este diálogo: </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="ep_enable.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->Activando el plugin de Exchange</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="ep_enable.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>Activando el plugin de Exchange</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->En este diálogo, active el <guilabel
->Plugin de &korganizer; para &Microsoft; Exchange 2000</guilabel
-> y haga clic sobre <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. Esto debería activar un menú nuevo <guimenu
->Exchange</guimenu
-> en &korganizer;, como en la siguiente captura de pantalla: </para>
+<para>En este diálogo, active el <guilabel>Plugin de &korganizer; para &Microsoft; Exchange 2000</guilabel> y haga clic sobre <guibutton>Aceptar</guibutton>. Esto debería activar un menú nuevo <guimenu>Exchange</guimenu> en &korganizer;, como en la siguiente captura de pantalla: </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="ep_menu.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->Menú Exchange</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="ep_menu.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>Menú Exchange</para></textobject>
</mediaobject>
</sect1>
<sect1 id="exchange-plugin-configuration">
-<title
->Configuración</title>
+<title>Configuración</title>
-<para
->Tras activar el plugin, debe configurarlo. Seleccione <guimenuitem
->Configurar...</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Exchange</guimenu
->. Debería aparecer este cuadro de diálogo: </para>
+<para>Tras activar el plugin, debe configurarlo. Seleccione <guimenuitem>Configurar...</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Exchange</guimenu>. Debería aparecer este cuadro de diálogo: </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="ep_config.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->Configuración</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="ep_config.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>Configuración</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->En este cuadro de diálogo, tiene que rellenar: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->la dirección de su Exchange server&reg;, &eg; <userinput
->mail.miempresa.com</userinput
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->su cuenta, o buzón de Exchange, &eg; <userinput
->juan</userinput
->. No ponga aquí su dominio.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->su contraseña. Si rellena su contraseña aquí, se guarda en formato encriptado en <filename
->~/.trinity/share/config/korganizerrc</filename
-></para
-></listitem>
+<para>En este cuadro de diálogo, tiene que rellenar: <itemizedlist>
+<listitem><para>la dirección de su Exchange server&reg;, &eg; <userinput>mail.miempresa.com</userinput></para></listitem>
+<listitem><para>su cuenta, o buzón de Exchange, &eg; <userinput>juan</userinput>. No ponga aquí su dominio.</para></listitem>
+<listitem><para>su contraseña. Si rellena su contraseña aquí, se guarda en formato encriptado en <filename>~/.trinity/share/config/korganizerrc</filename></para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</sect1>
<sect1 id="exchange-plugin-downloading">
-<title
->Descargando citas</title>
+<title>Descargando citas</title>
-<para
->Cuando haya configurado el plugin, puede descargar eventos desde su cuenta en el Exchange server&reg; en &korganizer;. Elija <guimenuitem
->Descargar...</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Exchange</guimenu
->. Ahora aparecerá el siguiente cuadro de diálogo: </para>
+<para>Cuando haya configurado el plugin, puede descargar eventos desde su cuenta en el Exchange server&reg; en &korganizer;. Elija <guimenuitem>Descargar...</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Exchange</guimenu>. Ahora aparecerá el siguiente cuadro de diálogo: </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="ep_download.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->Descargando citas</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="ep_download.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>Descargando citas</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->En este diálogo tiene que rellenar el rango de fechas que quiera descargar desde el servidor. Por defecto, el rango de fechas se muestra actualmente en la ventana principal de &korganizer;. Cuando hace clic sobre <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, se muestra un cuadro de diálogo de progreso: </para>
+<para>En este diálogo tiene que rellenar el rango de fechas que quiera descargar desde el servidor. Por defecto, el rango de fechas se muestra actualmente en la ventana principal de &korganizer;. Cuando hace clic sobre <guibutton>Aceptar</guibutton>, se muestra un cuadro de diálogo de progreso: </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="ep_progress.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->Diálogo de progreso</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="ep_progress.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>Diálogo de progreso</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->El progreso que se muestra en este diálogo no se corresponde con el número de citas descargadas, sino con el número total de accesos al Exchange server. </para>
+<para>El progreso que se muestra en este diálogo no se corresponde con el número de citas descargadas, sino con el número total de accesos al Exchange server. </para>
-<para
->Cuando acabe la descarga, las citas descargadas se mostrarán en la ventana principal de &korganizer;. </para>
+<para>Cuando acabe la descarga, las citas descargadas se mostrarán en la ventana principal de &korganizer;. </para>
</sect1>
<sect1 id="exchange-plugin-uploading">
-<title
->Subiendo citas</title>
-
-<para
->Puede subir una cita cada vez. Primero, seleccione una cita en &korganizer; haciendo clic sobre él. Luego seleccione <guimenuitem
->Subir evento</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Exchange</guimenu
->. Se muestra un mensaje de advertencia, que sólo es importante si sobreescribe una cita existente en el Exchange server&reg; con una versión editada de la misma cita. Si hace clic sobre <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, su cita se subirá al Exchange server&reg;. </para>
+<title>Subiendo citas</title>
+
+<para>Puede subir una cita cada vez. Primero, seleccione una cita en &korganizer; haciendo clic sobre él. Luego seleccione <guimenuitem>Subir evento</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Exchange</guimenu>. Se muestra un mensaje de advertencia, que sólo es importante si sobreescribe una cita existente en el Exchange server&reg; con una versión editada de la misma cita. Si hace clic sobre <guibutton>Aceptar</guibutton>, su cita se subirá al Exchange server&reg;. </para>
</sect1>
<sect1 id="exchange-plugin-deleting">
-<title
->Borrando citas</title>
-
-<para
->También puede borrar una cita cada vez. Primero seleccione una cita en &korganizer; haciendo clic sobre ella. Luego elija <guimenuitem
->Borrar evento</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Exchange</guimenu
->. Esto también le muestra un mensaje de advertencia: <computeroutput
->Borrar una sola cita de una lista de citas recurrentes borrará todas las recurrencias de las citas</computeroutput
->. Si acepta esto, la cita se borrará del servidor y del calendario de &korganizer;. </para>
+<title>Borrando citas</title>
+
+<para>También puede borrar una cita cada vez. Primero seleccione una cita en &korganizer; haciendo clic sobre ella. Luego elija <guimenuitem>Borrar evento</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Exchange</guimenu>. Esto también le muestra un mensaje de advertencia: <computeroutput>Borrar una sola cita de una lista de citas recurrentes borrará todas las recurrencias de las citas</computeroutput>. Si acepta esto, la cita se borrará del servidor y del calendario de &korganizer;. </para>
</sect1>
<sect1 id="exchange-plugin-debugging">
-<title
->Depuración</title>
-
-<para
->Si tiene problemas con el plugin de Exchange, informe de ellos a la <ulink url="mailto:kde-pim@mail.kde.org"
->lista de correo de kde-pim</ulink
-> o al depósito de fallos de &kde; en <email
->bugs.kde.org</email
->. </para>
-
-<para
->Por favor, incluya un registro de depuración completo de ~/.xsession-errors o de la consola desde la que inició X. </para>
-
-<para
->Si ha compilado &korganizer; del código fuente, recompílelo con toda la depuración activada: <literallayout
->~$ cd src/tdepim
+<title>Depuración</title>
+
+<para>Si tiene problemas con el plugin de Exchange, informe de ellos a la <ulink url="mailto:kde-pim@mail.kde.org">lista de correo de kde-pim</ulink> o al depósito de fallos de &kde; en <email>bugs.kde.org</email>. </para>
+
+<para>Por favor, incluya un registro de depuración completo de ~/.xsession-errors o de la consola desde la que inició X. </para>
+
+<para>Si ha compilado &korganizer; del código fuente, recompílelo con toda la depuración activada: <literallayout>~$ cd src/tdepim
~/src/tdepim$ ./configure --enable-debug=full
~/src/tdepim$ cd libkpimexchange
~/src/tdepim/libkpimexchange$ make clean
@@ -314,66 +146,39 @@
</literallayout>
</para>
-<para
->Debería ver líneas como <literallayout>
+<para>Debería ver líneas como <literallayout>
korganizer: Registering Exchange Plugin...
korganizer: Creating Exchange Plugin...
korganizer: Creating ExchangeClient...
-</literallayout
-> en el archivo de registro. </para>
+</literallayout> en el archivo de registro. </para>
-<para
->Se aprecia enormemente su ayuda en la mejora del plugin de Exchange. </para>
+<para>Se aprecia enormemente su ayuda en la mejora del plugin de Exchange. </para>
</sect1>
<sect1 id="exchange-plugin-credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->Colaboradores:</para>
+<para>Colaboradores:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Autor original</term>
-<listitem
-><para
->Jan-Pascal van Best <email
->janpascal@vanbest.org</email
-></para
-></listitem>
+<term>Autor original</term>
+<listitem><para>Jan-Pascal van Best <email>janpascal@vanbest.org</email></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Textos adicionales</term>
-<listitem
-><para
->Klaus St&auml;rk <email
->staerk@kde.org</email
-></para
-></listitem>
+<term>Textos adicionales</term>
+<listitem><para>Klaus St&auml;rk <email>staerk@kde.org</email></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Conversión a DocBook</term>
-<listitem
-><para
->Eric Bischoff <email
->e.bischoff@noos.fr</email
-></para
-></listitem>
+<term>Conversión a DocBook</term>
+<listitem><para>Eric Bischoff <email>e.bischoff@noos.fr</email></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Juan Manuel García Molina <email
->juanma@superiodico.net</email
->.</para
->
+<para>Juan Manuel García Molina <email>juanma@superiodico.net</email>.</para>
&underFDL; </sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/group-scheduling.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/group-scheduling.docbook
index c7a884c4f56..ec3c2ac335a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/group-scheduling.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/group-scheduling.docbook
@@ -3,575 +3,246 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->G&uuml;nter</firstname
-> <surname
->Schwann</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vogel@sbox.tugraz.at</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Autor original</contrib>
+<author><firstname>G&uuml;nter</firstname> <surname>Schwann</surname> <affiliation><address><email>vogel@sbox.tugraz.at</email></address></affiliation>
+<contrib>Autor original</contrib>
</author>
-<author
-><firstname
->Cornelius</firstname
-> <surname
->Schumacher</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->schumacher@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Textos adicionales</contrib>
+<author><firstname>Cornelius</firstname> <surname>Schumacher</surname> <affiliation><address><email>schumacher@kde.org</email></address></affiliation>
+<contrib>Textos adicionales</contrib>
</author>
-<author
-><firstname
->Klaus</firstname
-> <surname
->St&auml;rk</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->staerk@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Textos adicionales</contrib>
+<author><firstname>Klaus</firstname> <surname>St&auml;rk</surname> <affiliation><address><email>staerk@kde.org</email></address></affiliation>
+<contrib>Textos adicionales</contrib>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Eric</firstname
-> <surname
->Bischoff</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->e.bischoff@noos.fr</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Editor</contrib>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Eric</firstname> <surname>Bischoff</surname> <affiliation><address><email>e.bischoff@noos.fr</email></address></affiliation>
+<contrib>Editor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<abstract>
-<para
->Esta versión del trabajo de <quote
->Planificación de grupos</quote
-> en &korganizer; se liberó el 17 de octubre de 2002. Vea <filename
->ChangeLog</filename
-> para más detalles.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que las descripciones y las capturas de pantalla se refieren a la versión 3.1 de &korganizer;.</para>
+<para>Esta versión del trabajo de <quote>Planificación de grupos</quote> en &korganizer; se liberó el 17 de octubre de 2002. Vea <filename>ChangeLog</filename> para más detalles.</para>
+<para>Tenga en cuenta que las descripciones y las capturas de pantalla se refieren a la versión 3.1 de &korganizer;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->tdepim</keyword>
-<keyword
->KOrganizer</keyword>
-<keyword
->Trabajo de KOrganizer</keyword>
-<keyword
->grupo</keyword>
-<keyword
->planificación</keyword>
+<keyword>tdepim</keyword>
+<keyword>KOrganizer</keyword>
+<keyword>Trabajo de KOrganizer</keyword>
+<keyword>grupo</keyword>
+<keyword>planificación</keyword>
</keywordset>
-<date
->17/10/2002</date
-> <releaseinfo
->3.1</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>17/10/2002</date> <releaseinfo>3.1</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->trabajo de &korganizer;: Planificación de grupos</title>
+<title>trabajo de &korganizer;: Planificación de grupos</title>
<sect1 id="group-scheduling-overview">
-<title
->Vistazo general</title>
+<title>Vistazo general</title>
-<para
->Desde la versión 3.0, &korganizer; soporta planificación de grupos. Esto significa que puede usarla para organizar citas y reuniones como un equipo. La planificación de grupos se basa en la arquitectura peer-to-peer usando el correo electrónico como medio de comunicación. </para>
+<para>Desde la versión 3.0, &korganizer; soporta planificación de grupos. Esto significa que puede usarla para organizar citas y reuniones como un equipo. La planificación de grupos se basa en la arquitectura peer-to-peer usando el correo electrónico como medio de comunicación. </para>
-<para
->Por ejemplo, si quiere organizar una reunión, cree el evento en &korganizer; y añada toda la gente que debe asistir seleccionándola del libro de direcciones de &kde;. Puede hacer esto seleccionando de un cuadro de diálogo de &korganizer; o arrastrando una entrada desde &kaddressbook; y soltándola en el evento de &korganizer;. Luego, haga clic sobre el botón <guiicon
->Pedir</guiicon
-> de la barra de herramientas y el evento se enviará automáticamente a todos los asistentes por correo electrónico. Los receptores obtendrán un correo que contenga toda la información relevante de la reunión y, si han configurado &kmail; adecuadamente, el evento se insertará automáticamente en su propio &korganizer;. Pueden responder a la propuesta de reunión aceptándola o rechazándola o realizando una propuesta de contador. Toda la información se envía de nuevo por correo electrónico y el organizador original de la reunión obtiene información sobre el evento actualizado en su &korganizer;. </para>
+<para>Por ejemplo, si quiere organizar una reunión, cree el evento en &korganizer; y añada toda la gente que debe asistir seleccionándola del libro de direcciones de &kde;. Puede hacer esto seleccionando de un cuadro de diálogo de &korganizer; o arrastrando una entrada desde &kaddressbook; y soltándola en el evento de &korganizer;. Luego, haga clic sobre el botón <guiicon>Pedir</guiicon> de la barra de herramientas y el evento se enviará automáticamente a todos los asistentes por correo electrónico. Los receptores obtendrán un correo que contenga toda la información relevante de la reunión y, si han configurado &kmail; adecuadamente, el evento se insertará automáticamente en su propio &korganizer;. Pueden responder a la propuesta de reunión aceptándola o rechazándola o realizando una propuesta de contador. Toda la información se envía de nuevo por correo electrónico y el organizador original de la reunión obtiene información sobre el evento actualizado en su &korganizer;. </para>
-<para
->Otro ejemplo: Ahora está tocando en un grupo y, cada cierto tiempo, da conciertos en directo. Para tener informados a sus fans de los conciertos, mantiene una lista de correo. Si utiliza &korganizer; para organizar fechas de conciertos, puede simplemente hacer clic sobre el botón <guiicon
->Publicar</guiicon
-> de la barra de herramientas, ponga la dirección de la lista de correo y se enviará el evento. Los suscriptores de la lista de correo que usen &korganizer; tendrán automáticamente la fecha del concierto en su calendario. </para>
+<para>Otro ejemplo: Ahora está tocando en un grupo y, cada cierto tiempo, da conciertos en directo. Para tener informados a sus fans de los conciertos, mantiene una lista de correo. Si utiliza &korganizer; para organizar fechas de conciertos, puede simplemente hacer clic sobre el botón <guiicon>Publicar</guiicon> de la barra de herramientas, ponga la dirección de la lista de correo y se enviará el evento. Los suscriptores de la lista de correo que usen &korganizer; tendrán automáticamente la fecha del concierto en su calendario. </para>
-<para
->Por supuesto, tiene un control completo de los datos que inserta realmente en su calendario. Puede rechazar fácilmente los correos que contengan información del calendario en la que no esté interesado. </para>
+<para>Por supuesto, tiene un control completo de los datos que inserta realmente en su calendario. Puede rechazar fácilmente los correos que contengan información del calendario en la que no esté interesado. </para>
-<para
->La planificación de grupos se basa en estándares abiertos: iTIP (RFC 2446) e iMIP (RFC 2447). Éstos están basados en iCalendar, el formato de archivo nativo de &korganizer;. Usndo estos estándares, es posible intercambiar los mensajes de planificación de grupos con usuarios de otras aplicaciones que implementen los estándares, por ejemplo, Evolution y Outlook. </para>
+<para>La planificación de grupos se basa en estándares abiertos: iTIP (RFC 2446) e iMIP (RFC 2447). Éstos están basados en iCalendar, el formato de archivo nativo de &korganizer;. Usndo estos estándares, es posible intercambiar los mensajes de planificación de grupos con usuarios de otras aplicaciones que implementen los estándares, por ejemplo, Evolution y Outlook. </para>
</sect1>
<sect1 id="group-scheduling-setup">
-<title
->Configurando &korganizer; para la planificación de grupos</title>
+<title>Configurando &korganizer; para la planificación de grupos</title>
-<para
->En la configuración de &korganizer;, hay dos pestañas interesantes para configurar la planificación de grupos. En la primera imagen tiene que introducir su nombre, dirección de correo electrónico y cliente de correo electrónico adecuadamente. </para>
+<para>En la configuración de &korganizer;, hay dos pestañas interesantes para configurar la planificación de grupos. En la primera imagen tiene que introducir su nombre, dirección de correo electrónico y cliente de correo electrónico adecuadamente. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_setup1.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->configuración de &korganizer;</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_setup1.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>configuración de &korganizer;</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Planificación de grupos</guilabel
->, puede seleccionar su <guilabel
->cliente de correo para planificación</guilabel
->. <guilabel
->Simplón</guilabel
-> sólo se usa para pruebas y no es útil para usuarios finales. Por tanto, es seguro usar <guilabel
->Cliente de correo</guilabel
->. La siguiente cosa que puede seleccionar es si sus mensajes de planificación se deben enviar directamente o se deben guardar primero en el <quote
->Buzón de salida</quote
->. Le sugerimos que utilice <guilabel
->directamente</guilabel
-> si tiene un acceso directo a internet, y <guilabel
->Buzón de salida</guilabel
-> si utiliza una conexión por módem. </para>
-
-<para
->El <guilabel
->Buzón de salida</guilabel
-> tiene el beneficio adicional de permitirle comprobar sus mensajes antes de mandarlos. En el campo <guilabel
->Direcciones de correo adicionales</guilabel
-> debería añadir todas sus direcciones de correo (incluyendo alias). Si recibe su correo electrónico usando una sola dirección de correo electrónico que ya esté listada en la primera pestaña, deje el campo vacío. </para>
+<para>En la pestaña <guilabel>Planificación de grupos</guilabel>, puede seleccionar su <guilabel>cliente de correo para planificación</guilabel>. <guilabel>Simplón</guilabel> sólo se usa para pruebas y no es útil para usuarios finales. Por tanto, es seguro usar <guilabel>Cliente de correo</guilabel>. La siguiente cosa que puede seleccionar es si sus mensajes de planificación se deben enviar directamente o se deben guardar primero en el <quote>Buzón de salida</quote>. Le sugerimos que utilice <guilabel>directamente</guilabel> si tiene un acceso directo a internet, y <guilabel>Buzón de salida</guilabel> si utiliza una conexión por módem. </para>
+
+<para>El <guilabel>Buzón de salida</guilabel> tiene el beneficio adicional de permitirle comprobar sus mensajes antes de mandarlos. En el campo <guilabel>Direcciones de correo adicionales</guilabel> debería añadir todas sus direcciones de correo (incluyendo alias). Si recibe su correo electrónico usando una sola dirección de correo electrónico que ya esté listada en la primera pestaña, deje el campo vacío. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_setup2.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->configuración de &korganizer;</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_setup2.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>configuración de &korganizer;</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->El último paso para configurar la planificación de grupos en &korganizer; es activar un filtro en su cliente de correo. El filtro tiene que <quote
->pasar por la tubería</quote
-> cada correo a través de un pequeño script llamado <application
->korganizerIn</application
->. Este script va junto a &korganizer; y se puede encontrar en la misma carpeta que el binario de &korganizer; (&eg; <filename
->/opt/kde3/bin/</filename
->). En la imagen mostrada aquí, puede ver un ejemplo de la configuración del filtro para el cliente de correo de &kde; <ulink url="http://kmail.kde.org"
->&kmail;</ulink
->. </para>
+<para>El último paso para configurar la planificación de grupos en &korganizer; es activar un filtro en su cliente de correo. El filtro tiene que <quote>pasar por la tubería</quote> cada correo a través de un pequeño script llamado <application>korganizerIn</application>. Este script va junto a &korganizer; y se puede encontrar en la misma carpeta que el binario de &korganizer; (&eg; <filename>/opt/kde3/bin/</filename>). En la imagen mostrada aquí, puede ver un ejemplo de la configuración del filtro para el cliente de correo de &kde; <ulink url="http://kmail.kde.org">&kmail;</ulink>. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_filter.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->filtro de &kmail;</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_filter.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>filtro de &kmail;</para></textobject>
</mediaobject>
</sect1>
<sect1 id="group-scheduling-organizing1">
-<title
->Organizar un evento usando &korganizer;, ejemplo nº 1</title>
+<title>Organizar un evento usando &korganizer;, ejemplo nº 1</title>
-<para
->Para organizar un evento para un grupo, cree simplemente un evento ordinario y añada todos los asistentes en el diálogo de asistentes. La forma más fácil de añadir un asistente es hacer clic sobre el botón &quot;Addressbook&quot; y seleccione un asistente desde su libro de direcciones de &kde; (&kaddressbook;). </para>
+<para>Para organizar un evento para un grupo, cree simplemente un evento ordinario y añada todos los asistentes en el diálogo de asistentes. La forma más fácil de añadir un asistente es hacer clic sobre el botón &quot;Addressbook&quot; y seleccione un asistente desde su libro de direcciones de &kde; (&kaddressbook;). </para>
-<para
-><guilabel
->Rol</guilabel
-> describe el papel que tiene un asistente en este evento, &eg; Participante o Director. <guilabel
->Estado</guilabel
-> le informa de si un asistente ha aceptado o declinado ya su participación en el evento. Estas preferencias se deben fijar con cautela. Asegúrese de fijar la opción <guilabel
->Pedir respuesta</guilabel
-> si quiere que el asistente responda a su petición en el evento. </para>
+<para><guilabel>Rol</guilabel> describe el papel que tiene un asistente en este evento, &eg; Participante o Director. <guilabel>Estado</guilabel> le informa de si un asistente ha aceptado o declinado ya su participación en el evento. Estas preferencias se deben fijar con cautela. Asegúrese de fijar la opción <guilabel>Pedir respuesta</guilabel> si quiere que el asistente responda a su petición en el evento. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_attendee1.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->Asistente al evento</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_attendee1.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>Asistente al evento</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Cuando haya añadido el evento nuevo, puede verlo con un icono que le muestra la cabeza d eun pingüino (vea el evento <quote
->Reunión</quote
-> en la mitad de la imagen de abajo). Este icono le indica que es el organizador de este evento de planificación de grupos. </para>
+<para>Cuando haya añadido el evento nuevo, puede verlo con un icono que le muestra la cabeza d eun pingüino (vea el evento <quote>Reunión</quote> en la mitad de la imagen de abajo). Este icono le indica que es el organizador de este evento de planificación de grupos. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_korganizer1.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->El icono Organizador en &korganizer;</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_korganizer1.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>El icono Organizador en &korganizer;</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Para publicar un evento, simplemente haga clic sobre él para marcarlo, y luego seleccione <guimenuitem
->Publicar</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Planificar</guimenu
->. Aparecerá un diálogo que le pedirá direcciones de correo electrónico. Introduzca todas las direcciones de correo de la gente que deba asistir a su evento. Tras pulsar el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, el evento se enviará directamente a los receptores o -según su elección- se pondrá primero en el <quote
->Buzón de entrada</quote
->. </para>
+<para>Para publicar un evento, simplemente haga clic sobre él para marcarlo, y luego seleccione <guimenuitem>Publicar</guimenuitem> del menú <guimenu>Planificar</guimenu>. Aparecerá un diálogo que le pedirá direcciones de correo electrónico. Introduzca todas las direcciones de correo de la gente que deba asistir a su evento. Tras pulsar el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>, el evento se enviará directamente a los receptores o -según su elección- se pondrá primero en el <quote>Buzón de entrada</quote>. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_publish.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->Publicando un evento</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_publish.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>Publicando un evento</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->La segunda forma de publicar un evento es enviar un <quote
->Pedir</quote
-> a los asistentes al evento, pidiéndoles una respuesta. Los receptores de su correo tienen la posibilidad de aceptar o rechazar el evento planificado. Para publicarlo de esta forma, simplemente seleccione el evento (debe ser el organizador) y seleccione <guimenuitem
->Petición</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Planificar</guimenu
->. </para>
-
-<para
->Cuando haya configurado &korganizer; para usar el <quote
->Buzón de entrada</quote
->, puede ver el evento que esté esperando ser enviado seleccionando <guimenuitem
->Mensajes salientes...</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Planificar</guimenu
->. <guiicon
->Enviar mensajes</guiicon
-> en el <quote
->Buzón de entrada</quote
-> envía todos los mensajes listados aquí. También puede borrar los correos electrónicos en la cola de correo haciendo clic sobre el botón <guiicon
->Borrar</guiicon
->. </para>
+<para>La segunda forma de publicar un evento es enviar un <quote>Pedir</quote> a los asistentes al evento, pidiéndoles una respuesta. Los receptores de su correo tienen la posibilidad de aceptar o rechazar el evento planificado. Para publicarlo de esta forma, simplemente seleccione el evento (debe ser el organizador) y seleccione <guimenuitem>Petición</guimenuitem> del menú <guimenu>Planificar</guimenu>. </para>
+
+<para>Cuando haya configurado &korganizer; para usar el <quote>Buzón de entrada</quote>, puede ver el evento que esté esperando ser enviado seleccionando <guimenuitem>Mensajes salientes...</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Planificar</guimenu>. <guiicon>Enviar mensajes</guiicon> en el <quote>Buzón de entrada</quote> envía todos los mensajes listados aquí. También puede borrar los correos electrónicos en la cola de correo haciendo clic sobre el botón <guiicon>Borrar</guiicon>. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_outbox1.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->El buzón de salida</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_outbox1.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>El buzón de salida</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Al hacer doble clic sobre el evento se le muestran sus detalles: </para>
+<para>Al hacer doble clic sobre el evento se le muestran sus detalles: </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_show1.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->Detalles del evento</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_show1.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>Detalles del evento</para></textobject>
</mediaobject>
</sect1>
<sect1 id="group-scheduling-organizing2">
-<title
->Organizar un evento usando &korganizer;, ejemplo nº 2</title>
-
-<para
->Tras algún tiempo, debería recibir realimentación de los asistentes que invitó al evento en el ejemplo nº 1. Abra el <quote
->Buzón de entrada</quote
-> seleccionando <guimenuitem
->Mensajes entrantes...</guimenuitem
-> desde <guimenu
->Planificar</guimenu
->. Para estar seguro de que ve todos los mensajes entrantes, pulse el botón <guibutton
->Recuperar mensajes</guibutton
->. </para>
+<title>Organizar un evento usando &korganizer;, ejemplo nº 2</title>
+
+<para>Tras algún tiempo, debería recibir realimentación de los asistentes que invitó al evento en el ejemplo nº 1. Abra el <quote>Buzón de entrada</quote> seleccionando <guimenuitem>Mensajes entrantes...</guimenuitem> desde <guimenu>Planificar</guimenu>. Para estar seguro de que ve todos los mensajes entrantes, pulse el botón <guibutton>Recuperar mensajes</guibutton>. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_inbox1.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->El buzón de entrada</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_inbox1.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>El buzón de entrada</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Los mensajes entrantes pueden ser: Responder, Contador, Pedir, Publicar. Si un mensaje no es interesante para usted, puede rechazarlo pulsando el botón <guibutton
->Rechazar</guibutton
->. Pulsando <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para un evento <quote
->Responder</quote
-> se actualiza la información relativa al evento en su calendario. </para>
+<para>Los mensajes entrantes pueden ser: Responder, Contador, Pedir, Publicar. Si un mensaje no es interesante para usted, puede rechazarlo pulsando el botón <guibutton>Rechazar</guibutton>. Pulsando <guibutton>Aceptar</guibutton> para un evento <quote>Responder</quote> se actualiza la información relativa al evento en su calendario. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_inbox2.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->El buzón de entrada</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_inbox2.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>El buzón de entrada</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Pulsando <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para un evento <quote
->Contador</quote
-> se le mostrará un cuadro de diálogo con los datos propuestos del contador. Si lo acepta, el evento se actualizará y se enviará a todos los asistentes. Si lo rechaza, se mantendrá la configuración de su evento. </para>
+<para>Pulsando <guibutton>Aceptar</guibutton> para un evento <quote>Contador</quote> se le mostrará un cuadro de diálogo con los datos propuestos del contador. Si lo acepta, el evento se actualizará y se enviará a todos los asistentes. Si lo rechaza, se mantendrá la configuración de su evento. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_counter.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->Diálogo del contador</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_counter.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>Diálogo del contador</para></textobject>
</mediaobject>
</sect1>
<sect1 id="group-scheduling-attendee">
-<title
->Ser un asistente</title>
-
-<para
->Si recibió un evento nuevo (<quote
->Pedir</quote
-> o <quote
->Publicar</quote
->), puede añadirlo a su calendiario pulsando el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. Si el método del mensaje elegido por el emisor del mensaje fue <quote
->Publicar</quote
->, no tiene que hacer nada más. </para>
+<title>Ser un asistente</title>
+
+<para>Si recibió un evento nuevo (<quote>Pedir</quote> o <quote>Publicar</quote>), puede añadirlo a su calendiario pulsando el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>. Si el método del mensaje elegido por el emisor del mensaje fue <quote>Publicar</quote>, no tiene que hacer nada más. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_inbox2.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->El buzón de entrada</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_inbox2.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>El buzón de entrada</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Si el método del mensaje fue <quote
->Pedir</quote
->, su evento tiene un icono como el de abajo a la derecha. Este icono le indica que debe enviar un <quote
->Responder</quote
-> al organizador del evento. </para>
+<para>Si el método del mensaje fue <quote>Pedir</quote>, su evento tiene un icono como el de abajo a la derecha. Este icono le indica que debe enviar un <quote>Responder</quote> al organizador del evento. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_korganizer2.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->El icono Responder en &korganizer;</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_korganizer2.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>El icono Responder en &korganizer;</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Para ver todos los eventos que necesitan respuesta, puede usar la vista <guilabel
->Qué es lo siguiente</guilabel
->. </para>
+<para>Para ver todos los eventos que necesitan respuesta, puede usar la vista <guilabel>Qué es lo siguiente</guilabel>. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_whatsnext.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->¿Qué es lo siguiente?</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_whatsnext.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>¿Qué es lo siguiente?</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Antes de enviar una respuesta, debería actualizar los datos de sus asistentes en el diálogo de eventos. </para>
+<para>Antes de enviar una respuesta, debería actualizar los datos de sus asistentes en el diálogo de eventos. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_attendee2.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->Diálogo asistente</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_attendee2.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>Diálogo asistente</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Cuando haya hecho esto, el icono del evento muestra tres cabezas de pingüinos para indicar que es un asistente a ese evento. Ahora debería hacer clic una vez en el evento (para marcarlo) y seleccionar <guimenuitem
->Responder</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Planificar</guimenu
->. </para>
+<para>Cuando haya hecho esto, el icono del evento muestra tres cabezas de pingüinos para indicar que es un asistente a ese evento. Ahora debería hacer clic una vez en el evento (para marcarlo) y seleccionar <guimenuitem>Responder</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Planificar</guimenu>. </para>
-<para
->Si quiere hacer una propuesta de contador, debe cambiar los datos del evento y seleccionar <guimenuitem
->Contador</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Planificar</guimenu
->. </para>
+<para>Si quiere hacer una propuesta de contador, debe cambiar los datos del evento y seleccionar <guimenuitem>Contador</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Planificar</guimenu>. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_korganizer3.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->El icono Contador en &korganizer;</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_korganizer3.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>El icono Contador en &korganizer;</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Otra posibilidad para <quote
->Responder</quote
-> es no actualizar los datos de su asistente, sino seleccionar <guimenuitem
->Responder</guimenuitem
-> y usar el diálogo <guilabel
->Responder</guilabel
-> que parece cambiar los datos de su asistente. </para>
+<para>Otra posibilidad para <quote>Responder</quote> es no actualizar los datos de su asistente, sino seleccionar <guimenuitem>Responder</guimenuitem> y usar el diálogo <guilabel>Responder</guilabel> que parece cambiar los datos de su asistente. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_reply.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->Diálogo responder</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_reply.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>Diálogo responder</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->Si utiliza el <quote
->Buzón de salida</quote
->, puede ver el mensaje <quote
->Responder</quote
-> en su <quote
->Buzón de salida</quote
-> ... </para>
+<para>Si utiliza el <quote>Buzón de salida</quote>, puede ver el mensaje <quote>Responder</quote> en su <quote>Buzón de salida</quote> ... </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_outbox2.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->El buzón de salida</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_outbox2.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>El buzón de salida</para></textobject>
</mediaobject>
-<para
->... y buscar más detalles haciendo doble clic sobre él: </para>
+<para>... y buscar más detalles haciendo doble clic sobre él: </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="gs_show2.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><para
->Detalles del evento</para
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="gs_show2.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><para>Detalles del evento</para></textobject>
</mediaobject>
</sect1>
<sect1 id="group-scheduling-credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->Colaboradores:</para>
+<para>Colaboradores:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Autor original</term>
-<listitem
-><para
->G&uuml;nter Schwann <email
->vogel@sbox.tugraz.at</email
-></para
-></listitem>
+<term>Autor original</term>
+<listitem><para>G&uuml;nter Schwann <email>vogel@sbox.tugraz.at</email></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Textos adicionales</term>
-<listitem
-><para
->Cornelius Schumacher <email
->schumacher@kde.org</email
-></para
-></listitem>
+<term>Textos adicionales</term>
+<listitem><para>Cornelius Schumacher <email>schumacher@kde.org</email></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Textos adicionales</term>
-<listitem
-><para
->Klaus St&auml;rk <email
->staerk@kde.org</email
-></para
-></listitem>
+<term>Textos adicionales</term>
+<listitem><para>Klaus St&auml;rk <email>staerk@kde.org</email></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Conversión a DocBook</term>
-<listitem
-><para
->Eric Bischoff <email
->e.bischoff@noos.fr</email
-></para
-></listitem>
+<term>Conversión a DocBook</term>
+<listitem><para>Eric Bischoff <email>e.bischoff@noos.fr</email></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Juan Manuel García Molina <email
->juanma@superiodico.net</email
->.</para
->
+<para>Juan Manuel García Molina <email>juanma@superiodico.net</email>.</para>
&underFDL; </sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/index.docbook
index a4e5e98b98f..a2103478080 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/index.docbook
@@ -15,616 +15,211 @@
<bookinfo>
-<title
->El manual de &korganizer;</title>
+<title>El manual de &korganizer;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Carlos</firstname
-> <othername
->Leonhard</othername
-> <surname
->Woelz</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->carloswoelz@imap-mail.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Carlos</firstname> <othername>Leonhard</othername> <surname>Woelz</surname> <affiliation><address><email>carloswoelz@imap-mail.com</email></address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Milos</firstname
-> <surname
->Prudek</surname
-> </author>
-
-<author
-><firstname
->Paul</firstname
-> <othername
->E.</othername
-> <surname
->Ahlquist</surname
-> <lineage
->Jr.</lineage
-> <affiliation
-><address
->&Paul.E.Ahlquist.Jr.mail;</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Milos</firstname> <surname>Prudek</surname> </author>
+
+<author><firstname>Paul</firstname> <othername>E.</othername> <surname>Ahlquist</surname> <lineage>Jr.</lineage> <affiliation><address>&Paul.E.Ahlquist.Jr.mail;</address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->J&uuml;rgen</firstname
-> <surname
->Nagel</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juergen.nagel@student.fh-reutlingen.de</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>J&uuml;rgen</firstname> <surname>Nagel</surname> <affiliation><address><email>juergen.nagel@student.fh-reutlingen.de</email></address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Michel</firstname
-> <surname
->Boyer de la Giroday</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->michel@klaralvdalens-datakonsult.se</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Michel</firstname> <surname>Boyer de la Giroday</surname> <affiliation><address><email>michel@klaralvdalens-datakonsult.se</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Reinhold</firstname
-> <surname
->Kainhofer</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->reinhold@kainhofer.com</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Reinhold</firstname> <surname>Kainhofer</surname> <affiliation><address><email>reinhold@kainhofer.com</email></address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Cornelius</firstname
-> <surname
->Schumacher</surname
-> <affiliation
-><address
->&Cornelius.Schumacher.mail;</address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Cornelius</firstname> <surname>Schumacher</surname> <affiliation><address>&Cornelius.Schumacher.mail;</address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Preston</firstname
-> <surname
->Brown</surname
-> <affiliation
-><address
->&Preston.Brown.mail;</address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Preston</firstname> <surname>Brown</surname> <affiliation><address>&Preston.Brown.mail;</address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-><address
->&Lauri.Watts.mail;</address
-></affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation><address>&Lauri.Watts.mail;</address></affiliation>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year
-><holder
->&Milos.Prudek;</holder>
+<year>2000</year><holder>&Milos.Prudek;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->&Paul.E.Ahlquist.Jr;</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>&Paul.E.Ahlquist.Jr;</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2004</year>
-<holder
->J&uuml;rgen Nagel</holder>
+<year>2004</year>
+<holder>J&uuml;rgen Nagel</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->Carlos Leonhard Woelz</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>Carlos Leonhard Woelz</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-08-29</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2005-08-29</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&korganizer; es un gestor de información personal (<acronym
->PIM</acronym
->) sencillo. Puede escribir entradas del diario, planificar citas, eventos y tareas pendientes. &korganizer; le recordará las tareas pendientes, y le ayudará a mantener su programación. </para
-></abstract>
+<abstract><para>&korganizer; es un gestor de información personal (<acronym>PIM</acronym>) sencillo. Puede escribir entradas del diario, planificar citas, eventos y tareas pendientes. &korganizer; le recordará las tareas pendientes, y le ayudará a mantener su programación. </para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KOrganizer</keyword>
-<keyword
->tdepim</keyword>
-<keyword
->gestor</keyword>
-<keyword
->tiempo</keyword>
-<keyword
->planificar</keyword>
-<keyword
->alarma</keyword>
-<keyword
->cita</keyword>
-<keyword
->evento</keyword>
-<keyword
->entrada del diario</keyword>
-<keyword
->tarea pendiente</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KOrganizer</keyword>
+<keyword>tdepim</keyword>
+<keyword>gestor</keyword>
+<keyword>tiempo</keyword>
+<keyword>planificar</keyword>
+<keyword>alarma</keyword>
+<keyword>cita</keyword>
+<keyword>evento</keyword>
+<keyword>entrada del diario</keyword>
+<keyword>tarea pendiente</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->&korganizer; es un gestor de información personal (<abbrev
->PIM</abbrev
->)intuitivo y fácil de usar. Puede planificar citas, eventos, crear tareas pendientes y escribir entradas del diario. &korganizer; le recordará sus tareas pendientes, registrará sus ocurrencias, experiencias y reflexiones y le ayudará a mantener su planificación.</para>
-
-<para
->Pero &korganizer; no sólo se ocupa de su calendario personal. También puede ayudarle a interactuar con sus colegas y con sus amigos. Con &korganizer; puede publicar un calendario como una página web, invitar a un evento a cualquiera que disponga de una dirección de correo-e y procesar las respuestas, compartir un calendario (empleando un servidor de groupware o, simplemente, un archivo compartido en la red), y compartir eventos (&eg; la planificación de un campeonato o de una conferencia), usando el marco para conseguir las novedades. &korganizer; se basa en estándares abiertos y funciona con muchos servidores de planificación de grupos diferentes, dándole el control de su información y la libertad para elegir las mejores soluciones. </para>
-
-<para
->&korganizer; también es el componente de calendario, de diario y de tareas pendientes de &kontact;, ofreciéndole una solución integrada para sus necesidades de comunicación y de gestión de información: correo-e, notas, gestión de contactos, lector de noticias, sincronización con dispositivos portátiles y lector de orígenes de noticias. Incluso si no lo utiliza desde &kontact;, &korganizer; está integrado con las otras aplicaciones de &kde; <acronym
->PIM</acronym
->. De hecho, puede configurarlo para que muestre sus cumpleaños desde &kaddressbook; en la agenda. En su agenda, use &kmail; para enviar y recibir invitaciones, &etc;</para>
-
-<para
->Características principales de &korganizer;:</para>
-<para
-><itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Cree tareas, planifique eventos y escriba entradas del diario.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Organice sus eventos y tareas pendientes, agrupando los elementos relacionados por categorías.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Resalte las categorías con colores.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Abra varios calendarios y, de forma fluida, acceda a ellos y edítelos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Vuelve a planificar sus eventos arrastrándolos y soltándolos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Genere fácilmente eventos que se repitan.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Organice o asista a eventos usando las características de planificación de grupos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Elija entre los múltiples servidores de groupware admitidos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Soporte nativo para vCalendar e iCalendar (estándares abiertos).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Combinación e importación de calendarios.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sincronice sus datos con los dispositivos &PalmOS;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Arrastre y suelte entre calendarios abiertos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Colaboración incrustada con &konqueror;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Juegos de iconos personalizables.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Arrastre y suelte en los paneles de herramientas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mucho más...</para
-></listitem>
-</itemizedlist
-></para>
-
-
-<para
->Ahora puede hacer un <link linkend="five-minute-course"
->curso-paseo de cinco minutos</link
-> por &korganizer; o profundizar en <link linkend="managing-data"
->la documentación</link
->.</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>&korganizer; es un gestor de información personal (<abbrev>PIM</abbrev>)intuitivo y fácil de usar. Puede planificar citas, eventos, crear tareas pendientes y escribir entradas del diario. &korganizer; le recordará sus tareas pendientes, registrará sus ocurrencias, experiencias y reflexiones y le ayudará a mantener su planificación.</para>
+
+<para>Pero &korganizer; no sólo se ocupa de su calendario personal. También puede ayudarle a interactuar con sus colegas y con sus amigos. Con &korganizer; puede publicar un calendario como una página web, invitar a un evento a cualquiera que disponga de una dirección de correo-e y procesar las respuestas, compartir un calendario (empleando un servidor de groupware o, simplemente, un archivo compartido en la red), y compartir eventos (&eg; la planificación de un campeonato o de una conferencia), usando el marco para conseguir las novedades. &korganizer; se basa en estándares abiertos y funciona con muchos servidores de planificación de grupos diferentes, dándole el control de su información y la libertad para elegir las mejores soluciones. </para>
+
+<para>&korganizer; también es el componente de calendario, de diario y de tareas pendientes de &kontact;, ofreciéndole una solución integrada para sus necesidades de comunicación y de gestión de información: correo-e, notas, gestión de contactos, lector de noticias, sincronización con dispositivos portátiles y lector de orígenes de noticias. Incluso si no lo utiliza desde &kontact;, &korganizer; está integrado con las otras aplicaciones de &kde; <acronym>PIM</acronym>. De hecho, puede configurarlo para que muestre sus cumpleaños desde &kaddressbook; en la agenda. En su agenda, use &kmail; para enviar y recibir invitaciones, &etc;</para>
+
+<para>Características principales de &korganizer;:</para>
+<para><itemizedlist>
+<listitem><para>Cree tareas, planifique eventos y escriba entradas del diario.</para></listitem>
+<listitem><para>Organice sus eventos y tareas pendientes, agrupando los elementos relacionados por categorías.</para></listitem>
+<listitem><para>Resalte las categorías con colores.</para></listitem>
+<listitem><para>Abra varios calendarios y, de forma fluida, acceda a ellos y edítelos.</para></listitem>
+<listitem><para>Vuelve a planificar sus eventos arrastrándolos y soltándolos.</para></listitem>
+<listitem><para>Genere fácilmente eventos que se repitan.</para></listitem>
+<listitem><para>Organice o asista a eventos usando las características de planificación de grupos.</para></listitem>
+<listitem><para>Elija entre los múltiples servidores de groupware admitidos.</para></listitem>
+<listitem><para>Soporte nativo para vCalendar e iCalendar (estándares abiertos).</para></listitem>
+<listitem><para>Combinación e importación de calendarios.</para></listitem>
+<listitem><para>Sincronice sus datos con los dispositivos &PalmOS;.</para></listitem>
+<listitem><para>Arrastre y suelte entre calendarios abiertos.</para></listitem>
+<listitem><para>Colaboración incrustada con &konqueror;.</para></listitem>
+<listitem><para>Juegos de iconos personalizables.</para></listitem>
+<listitem><para>Arrastre y suelte en los paneles de herramientas.</para></listitem>
+<listitem><para>Mucho más...</para></listitem>
+</itemizedlist></para>
+
+
+<para>Ahora puede hacer un <link linkend="five-minute-course">curso-paseo de cinco minutos</link> por &korganizer; o profundizar en <link linkend="managing-data">la documentación</link>.</para>
</chapter>
<chapter id="five-minute-course">
-<title
->Curso al vuelo de cinco minutos de &korganizer;</title>
-<subtitle
->(para los que tienen experiencia y para los impacientes)</subtitle>
+<title>Curso al vuelo de cinco minutos de &korganizer;</title>
+<subtitle>(para los que tienen experiencia y para los impacientes)</subtitle>
-<para
->¿Le acucia el tiempo? Entonces comencemos con una visión general rápida de &korganizer;!</para>
+<para>¿Le acucia el tiempo? Entonces comencemos con una visión general rápida de &korganizer;!</para>
-<para
->Si ha trabajado antes con un programa de información personal, estará como en casa con &korganizer;. Puede introducir nuevos eventos, volver a planificar los eventos existentes, asignar categorías a sus eventos, inventar nuevas categorías, introducir y modificar listas de asistentes y sus papeles, enviar por correo electrónico automáticamente las invitaciones al evento e intercambiar datos con otros calendarios de &korganizer;, crear tareas pendientes y escribir entradas del diario.</para>
+<para>Si ha trabajado antes con un programa de información personal, estará como en casa con &korganizer;. Puede introducir nuevos eventos, volver a planificar los eventos existentes, asignar categorías a sus eventos, inventar nuevas categorías, introducir y modificar listas de asistentes y sus papeles, enviar por correo electrónico automáticamente las invitaciones al evento e intercambiar datos con otros calendarios de &korganizer;, crear tareas pendientes y escribir entradas del diario.</para>
-<para
->Este curso asume que sabe cómo trabajar con el &kde; y que prefiere explorar por sí mismo. Sólo se cubren aquí las funciones básicas de &korganizer;.</para>
+<para>Este curso asume que sabe cómo trabajar con el &kde; y que prefiere explorar por sí mismo. Sólo se cubren aquí las funciones básicas de &korganizer;.</para>
<sect1 id="course-entering-events">
-<title
->Introducir eventos</title>
+<title>Introducir eventos</title>
<procedure>
-<step
-><para
->Clic sobre el botón <guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="i_view_day.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-></guiicon
-><guibutton
->Vista de día</guibutton
-> de la barra de herramientas o seleccione el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Día</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. Debe aparecer la <link linkend="agenda-view"
-><guilabel
->Vista de día</guilabel
-> </link
->.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Clic sobre la fecha deseada en el <link linkend="glossary" endterm="gloss-date-navigator"
->navegador de fechas</link
->. </para
-></step>
-
-<step
-><para
->Seleccione el área de texto que hay junto con la hora que desee en el panel principal que refleje la hora del evento. Haga doble clic sobre este área o simplemente comience a teclear el título del evento para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Nuevo evento</guilabel
->.</para
-></step>
-
-<step
-><para
-><link linkend="entering-data-events"
->Introducir los detalles del evento</link
->. Use las solapas <guilabel
->General</guilabel
->, <guilabel
->Repetición</guilabel
->, <guilabel
->Asistentes</guilabel
->, <guilabel
->Ocios y ocupaciones</guilabel
-> y <guilabel
->Adjuntos</guilabel
-> para moverse por el cuadro de diálogo y acceder a todas las características del evento.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Presione <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para guardar el evento.</para
-></step>
+<step><para>Clic sobre el botón <guiicon><inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="i_view_day.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject></guiicon><guibutton>Vista de día</guibutton> de la barra de herramientas o seleccione el elemento <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Día</guimenuitem></menuchoice> del menú. Debe aparecer la <link linkend="agenda-view"><guilabel>Vista de día</guilabel> </link>.</para></step>
+
+<step><para>Clic sobre la fecha deseada en el <link linkend="glossary" endterm="gloss-date-navigator">navegador de fechas</link>. </para></step>
+
+<step><para>Seleccione el área de texto que hay junto con la hora que desee en el panel principal que refleje la hora del evento. Haga doble clic sobre este área o simplemente comience a teclear el título del evento para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Nuevo evento</guilabel>.</para></step>
+
+<step><para><link linkend="entering-data-events">Introducir los detalles del evento</link>. Use las solapas <guilabel>General</guilabel>, <guilabel>Repetición</guilabel>, <guilabel>Asistentes</guilabel>, <guilabel>Ocios y ocupaciones</guilabel> y <guilabel>Adjuntos</guilabel> para moverse por el cuadro de diálogo y acceder a todas las características del evento.</para></step>
+
+<step><para>Presione <guibutton>Aceptar</guibutton> para guardar el evento.</para></step>
</procedure>
</sect1>
<sect1 id="course-entering-todos">
-<title
->Introducir tareas pendientes</title>
+<title>Introducir tareas pendientes</title>
<procedure>
-<step
-><para
->Seleccione la opción <menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva tarea pendiente...</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Nueva tarea pendiente</guilabel
->.</para
-></step>
-
-<step
-><para
-><link linkend="entering-data-to-do"
->Introducir los detalles de la tarea pendiente</link
->. Use las solapas <guilabel
->General</guilabel
->, <guilabel
->Asistentes</guilabel
->, <guilabel
->Repetición</guilabel
-> y <guilabel
->Adjuntos</guilabel
-> para moverse por el cuadro de diálogo.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Presione <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para guardar la tarea pendiente.</para
-></step>
+<step><para>Seleccione la opción <menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Nueva tarea pendiente...</guimenuitem></menuchoice> del menú para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Nueva tarea pendiente</guilabel>.</para></step>
+
+<step><para><link linkend="entering-data-to-do">Introducir los detalles de la tarea pendiente</link>. Use las solapas <guilabel>General</guilabel>, <guilabel>Asistentes</guilabel>, <guilabel>Repetición</guilabel> y <guilabel>Adjuntos</guilabel> para moverse por el cuadro de diálogo.</para></step>
+
+<step><para>Presione <guibutton>Aceptar</guibutton> para guardar la tarea pendiente.</para></step>
</procedure>
</sect1>
<sect1 id="course-entering-journals">
-<title
->Añadir entradas del diario</title>
+<title>Añadir entradas del diario</title>
<procedure>
-<step
-><para
->Seleccione el elemento <guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="i_view_journal.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-></guiicon
-><menuchoice
-><guimenu
->View</guimenu
-> <guimenuitem
->Diario</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú para abrir la <link linkend="journal-view"
-><guilabel
->Journal</guilabel
-> vista principal</link
->.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Clic en el enlace <guilabel
->Añadir entrada del diario</guilabel
->.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Introducir el título y el texto de la entrada del diario.</para
-></step>
+<step><para>Seleccione el elemento <guiicon><inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="i_view_journal.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject></guiicon><menuchoice><guimenu>View</guimenu> <guimenuitem>Diario</guimenuitem></menuchoice> del menú para abrir la <link linkend="journal-view"><guilabel>Journal</guilabel> vista principal</link>.</para></step>
+
+<step><para>Clic en el enlace <guilabel>Añadir entrada del diario</guilabel>.</para></step>
+
+<step><para>Introducir el título y el texto de la entrada del diario.</para></step>
</procedure>
</sect1>
<sect1 id="course-rescheduling-events">
-<title
->Volver a planificar eventos</title>
+<title>Volver a planificar eventos</title>
-<para
->Volver a programar los eventos es una operación de arrastrar y soltar muy sencilla:</para>
+<para>Volver a programar los eventos es una operación de arrastrar y soltar muy sencilla:</para>
<procedure>
-<step
-><para
->Usando el <link linkend="glossary" endterm="gloss-date-navigator"
->navegador de fechas</link
->, vaya a la fecha del evento que quiere volver a planificar.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Debería seleccionar una <link linkend="reference-menus-view"
->vista</link
-> adecuada antes de comenzar esta operación. Sólo la<link linkend="agenda-view"
-><guilabel
->vista de agenda</guilabel
-></link
-> (día, semana laboral y vistas de semana) muestra las horas individuales y son adecuadas para volver a planificar los eventos a la hora exacta (citas), mientras que la vista de mes sólo muestra los días. Por tanto, la vista de mes es más adecuada para eventos que duran mucho tiempo como las vacaciones.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Para mostra la vista de la semana, presione el botón <guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="i_view_week.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-></guiicon
-><guibutton
->Vista de la semana</guibutton
-> de la barra de herramientas, o seleccione el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Semana</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. </para
-></step>
-
-<step
-><para
->Arrastre y suelte el evento a la nueva ubicación de fecha y hora.</para
-></step>
+<step><para>Usando el <link linkend="glossary" endterm="gloss-date-navigator">navegador de fechas</link>, vaya a la fecha del evento que quiere volver a planificar.</para></step>
+
+<step><para>Debería seleccionar una <link linkend="reference-menus-view">vista</link> adecuada antes de comenzar esta operación. Sólo la<link linkend="agenda-view"><guilabel>vista de agenda</guilabel></link> (día, semana laboral y vistas de semana) muestra las horas individuales y son adecuadas para volver a planificar los eventos a la hora exacta (citas), mientras que la vista de mes sólo muestra los días. Por tanto, la vista de mes es más adecuada para eventos que duran mucho tiempo como las vacaciones.</para></step>
+
+<step><para>Para mostra la vista de la semana, presione el botón <guiicon><inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="i_view_week.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject></guiicon><guibutton>Vista de la semana</guibutton> de la barra de herramientas, o seleccione el elemento <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Semana</guimenuitem></menuchoice> del menú. </para></step>
+
+<step><para>Arrastre y suelte el evento a la nueva ubicación de fecha y hora.</para></step>
</procedure>
-<para
->Si desea volver a planificar de forma más precisa, doble clic sobre el evento y cambie las horas de inicio y de fin usando los menús desplegables que dividen el día en cuartos de hora. Si esta precisión no es suficiente, puede introducir la hora deseada directamente.</para>
+<para>Si desea volver a planificar de forma más precisa, doble clic sobre el evento y cambie las horas de inicio y de fin usando los menús desplegables que dividen el día en cuartos de hora. Si esta precisión no es suficiente, puede introducir la hora deseada directamente.</para>
</sect1>
<sect1 id="course-rescheduling-todos">
-<title
->Volver a planificar o editar las tareas pendientes</title>
-
-<para
->Debería seleccionar una <link linkend="reference-menus-view"
->vista</link
-> apropiada antes de comenzar esta operación. Sólo la <link linkend="list-view"
-><guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="i_view_list.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-></guiicon
-><guilabel
->vista de lista</guilabel
-> </link
->, <link linkend="todo-view"
-><guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="i_view_todo_list.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-></guiicon
-><guilabel
->vista de lista de tareas pendientes</guilabel
-> </link
-> y <link linkend="description-view"
->el componente de la vista lateras de tareas pendientes</link
-> muestra las tareas pendientes que no tienen una fecha de vencimiento.</para>
-
-<para
->Para mostrar la vista de la lista de tareas pendientes, presione el botón <guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="i_view_todo_list.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
-></guiicon
-><guibutton
->Vista de lista de tareas pendientes</guibutton
-> de la barra de herramientas, o seleccione el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Lista de tareas pendientes</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. </para>
-
-<para
->Para volver a planificar una tarea pendiente, haga clic derecho sobre ella. Debe aparecer un menú contextual. Seleccione los elementos <guimenuitem
->Copiar a</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Mover a</guimenuitem
-> del menú y seleccione la fecha nueva del calendario que debe aparecer ahora. La tarea pendiente se copia ahora o se mueve a la fecha seleccionada. Además, si el panel principal alberga una <guilabel
->Vista de lista de tareas pendientes</guilabel
->, simplemente haga clic derecho en la columna <guilabel
->Fecha de vencimiento</guilabel
->. Debe aparecer instantáneamente un calendario que le permite definir la nueva fecha de vencimiento.</para>
-
-<para
->Para <link linkend="entering-data-to-do"
->editar una tarea pendiente</link
->, haga clic derecho y elija el elemento <guimenuitem
->Editar...</guimenuitem
-> del menú.</para>
+<title>Volver a planificar o editar las tareas pendientes</title>
+
+<para>Debería seleccionar una <link linkend="reference-menus-view">vista</link> apropiada antes de comenzar esta operación. Sólo la <link linkend="list-view"><guiicon><inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="i_view_list.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject></guiicon><guilabel>vista de lista</guilabel> </link>, <link linkend="todo-view"><guiicon><inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="i_view_todo_list.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject></guiicon><guilabel>vista de lista de tareas pendientes</guilabel> </link> y <link linkend="description-view">el componente de la vista lateras de tareas pendientes</link> muestra las tareas pendientes que no tienen una fecha de vencimiento.</para>
+
+<para>Para mostrar la vista de la lista de tareas pendientes, presione el botón <guiicon><inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="i_view_todo_list.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject></guiicon><guibutton>Vista de lista de tareas pendientes</guibutton> de la barra de herramientas, o seleccione el elemento <menuchoice><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Lista de tareas pendientes</guimenuitem></menuchoice> del menú. </para>
+
+<para>Para volver a planificar una tarea pendiente, haga clic derecho sobre ella. Debe aparecer un menú contextual. Seleccione los elementos <guimenuitem>Copiar a</guimenuitem> o <guimenuitem>Mover a</guimenuitem> del menú y seleccione la fecha nueva del calendario que debe aparecer ahora. La tarea pendiente se copia ahora o se mueve a la fecha seleccionada. Además, si el panel principal alberga una <guilabel>Vista de lista de tareas pendientes</guilabel>, simplemente haga clic derecho en la columna <guilabel>Fecha de vencimiento</guilabel>. Debe aparecer instantáneamente un calendario que le permite definir la nueva fecha de vencimiento.</para>
+
+<para>Para <link linkend="entering-data-to-do">editar una tarea pendiente</link>, haga clic derecho y elija el elemento <guimenuitem>Editar...</guimenuitem> del menú.</para>
</sect1>
<sect1 id="course-conclusion">
-<title
->Conclusión</title>
+<title>Conclusión</title>
-<para
->Este curso de cinco minutos cubría sólo la operación básica de &korganizer;. Ahora debería seguir adelante y leer el resto de este manual para liberar todo el poder de las capacidades de &korganizer;. Pero si no quiere hacerlo, debería al menos pasara al <link linkend="faq"
->&FAQ;</link
->.</para>
+<para>Este curso de cinco minutos cubría sólo la operación básica de &korganizer;. Ahora debería seguir adelante y leer el resto de este manual para liberar todo el poder de las capacidades de &korganizer;. Pero si no quiere hacerlo, debería al menos pasara al <link linkend="faq">&FAQ;</link>.</para>
</sect1>
@@ -632,345 +227,138 @@
<chapter id="managing-data">
-<title
->Importar, exportar y gestionar calendarios</title>
+<title>Importar, exportar y gestionar calendarios</title>
-<para
->&korganizer; puede almacenar (y recuperar) eventos, entradas del diario y tareas pendientes usando varios métodos y desde diferentes sitios. Cada una de estas ubicaciones se llama <firstterm
->recurso del calendario</firstterm
->. </para>
+<para>&korganizer; puede almacenar (y recuperar) eventos, entradas del diario y tareas pendientes usando varios métodos y desde diferentes sitios. Cada una de estas ubicaciones se llama <firstterm>recurso del calendario</firstterm>. </para>
-<para
->&korganizer; admite nativamente archivos basados en estándares abiertos como iCalendar y vCalendar (añadiéndolos como recursos nuevos), pero puede importar los datos (combinarlos) en un recurso existente y también abrir el archivo en una ventana nueva. También se admiten los archivos con el formato de la antigua aplicación <application
->ical</application
->.</para>
+<para>&korganizer; admite nativamente archivos basados en estándares abiertos como iCalendar y vCalendar (añadiéndolos como recursos nuevos), pero puede importar los datos (combinarlos) en un recurso existente y también abrir el archivo en una ventana nueva. También se admiten los archivos con el formato de la antigua aplicación <application>ical</application>.</para>
-<para
->Puede exportar sus datos como una página web, o como un archivo iCalendar o vCalendar. Estos archivos los admiten la mayor parte de las aplicaciones de planificación. La página web se puede usar para publicar su calendario y la lista de tareas pendientes en la web o en la red local.</para>
+<para>Puede exportar sus datos como una página web, o como un archivo iCalendar o vCalendar. Estos archivos los admiten la mayor parte de las aplicaciones de planificación. La página web se puede usar para publicar su calendario y la lista de tareas pendientes en la web o en la red local.</para>
-<para
->Si tiene un calendario que contiene eventos de interés público, como la planificación de una conferencia o de un campeonato, puede publicarlo usando el marco <link linkend="managing-get-hot-new-stuff"
->reciente</link
->. Puede usar el mismo marco para comprobar si hay eventos nuevos para descarga. </para>
+<para>Si tiene un calendario que contiene eventos de interés público, como la planificación de una conferencia o de un campeonato, puede publicarlo usando el marco <link linkend="managing-get-hot-new-stuff">reciente</link>. Puede usar el mismo marco para comprobar si hay eventos nuevos para descarga. </para>
-<para
->En este capítulo explicaremos cómo gestionar su calendario, usar los recursos, acciones de importar y exportar y obtener el esquema con las novedades.</para>
+<para>En este capítulo explicaremos cómo gestionar su calendario, usar los recursos, acciones de importar y exportar y obtener el esquema con las novedades.</para>
<sect1 id="managing-resources">
-<title
->Recursos del calendario</title>
-
-<para
->&korganizer; utiliza un archivo loca, normalmente <filename
->$TDEHOME/share/apps/korganizer/std.ics</filename
->, como recurso predefinido. Pero no es la única opción, ya que hay varios recursos más que puede añadir: servidores de groupware, entradas del diario como blogs, archivos de red, &etc;. Si usa más de un recurso, &korganizer; <link linkend="config-main-personal"
->se puede configurar para que use el recurso predefinido o para que pregunte qué recurso se debe usar</link
-> cuando se vayan a guardar eventos, tareas pendientes o entradas nuevas en el diario. &korganizer; combina de forma transparente los elementos de dos o más recursos en las <link linkend="description-view"
->vistas</link
->. </para>
-
-<para
->El recurso predefinido es una buena opción para muchos casos, pero puede querer usar otro recurso, especialmente si utiliza un servidor de groupware admitido. Puede pedir al administrador del servidor la información necesaria para configurar el recurso de groupware, incluyendo la información para la publicación y la recuperación de ocios y ocupaciones. El acceso a la información de ocios y ocupaciones permite al organizador de un evento tener en cuenta el calendario de los asistentes cuando los vaya a añadir a la lista de asistentes.</para>
-
-<note
-><para
->Además de alojar calendarios, los servidores de groupware ofrecen alojamiento para contactos, correo e <link linkend="glossary" endterm="gloss-freebusy"
->información sobre ocios y ocupaciones</link
->. Además, algunos de los recursos que se tratan aquí se pueden relacionar con otros recursos de &kmail; y de &kaddressbook; (los componentes de correo y de contactos de &kontact;) o las <link linkend="config-main-free-busy"
->opciones de ocios y ocupaciones en la configuración principal</link
->.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que la comunicación para la <link linkend="group-scheduling"
->planificación de grupos</link
-> de &korganizer; se basa en el correo-e estándar entre los interlocutores. Esto significa que no necesita un servidor de groupware para poder usarlo.</para
-></note>
+<title>Recursos del calendario</title>
+
+<para>&korganizer; utiliza un archivo loca, normalmente <filename>$TDEHOME/share/apps/korganizer/std.ics</filename>, como recurso predefinido. Pero no es la única opción, ya que hay varios recursos más que puede añadir: servidores de groupware, entradas del diario como blogs, archivos de red, &etc;. Si usa más de un recurso, &korganizer; <link linkend="config-main-personal">se puede configurar para que use el recurso predefinido o para que pregunte qué recurso se debe usar</link> cuando se vayan a guardar eventos, tareas pendientes o entradas nuevas en el diario. &korganizer; combina de forma transparente los elementos de dos o más recursos en las <link linkend="description-view">vistas</link>. </para>
+
+<para>El recurso predefinido es una buena opción para muchos casos, pero puede querer usar otro recurso, especialmente si utiliza un servidor de groupware admitido. Puede pedir al administrador del servidor la información necesaria para configurar el recurso de groupware, incluyendo la información para la publicación y la recuperación de ocios y ocupaciones. El acceso a la información de ocios y ocupaciones permite al organizador de un evento tener en cuenta el calendario de los asistentes cuando los vaya a añadir a la lista de asistentes.</para>
+
+<note><para>Además de alojar calendarios, los servidores de groupware ofrecen alojamiento para contactos, correo e <link linkend="glossary" endterm="gloss-freebusy">información sobre ocios y ocupaciones</link>. Además, algunos de los recursos que se tratan aquí se pueden relacionar con otros recursos de &kmail; y de &kaddressbook; (los componentes de correo y de contactos de &kontact;) o las <link linkend="config-main-free-busy">opciones de ocios y ocupaciones en la configuración principal</link>.</para>
+<para>Tenga en cuenta que la comunicación para la <link linkend="group-scheduling">planificación de grupos</link> de &korganizer; se basa en el correo-e estándar entre los interlocutores. Esto significa que no necesita un servidor de groupware para poder usarlo.</para></note>
<screenshot id="screenshot-resources">
-<screeninfo
->Una captura de pantalla de la vista lateral de recursos de &korganizer;</screeninfo>
+<screeninfo>Una captura de pantalla de la vista lateral de recursos de &korganizer;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="korganizer-resource.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Una captura de pantalla de la vista lateral de recursos de &korganizer;</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Una captura de pantalla de la vista lateral de recursos de &korganizer;</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="korganizer-resource.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Una captura de pantalla de la vista lateral de recursos de &korganizer;</phrase></textobject>
+<caption><para>Una captura de pantalla de la vista lateral de recursos de &korganizer;</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<procedure id="procedure-add-resource">
-<title
->Añadir un recurso nuevo de &korganizer;</title>
-
-<step
-><para
->Si la vista del recurso no está disponible en el lateral de &korganizer;, seleccione el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barra lateral</guisubmenu
-><guimenuitem
->Mostrar vista del recurso</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú para mostrarla. </para
-></step>
-
-<step
-><para
->Si los botones del recurso no se muestra en la vista del recurso, seleccione el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->Barra lateral</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar botones del recurso</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú para mostrarlos.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Presione el botón <guilabel
->Añadir...</guilabel
-> para añadir recursos nuevos a la lista de los recursos disponibles.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Marque o desmarque la casilla del recurso para activarlo o desactivarlo.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Puede editar o eliminar un recurso posteriormente. Selecciónelo de la lista y presione <guilabel
->Eliminar</guilabel
-> para borrarlo o <guilabel
->Editar...</guilabel
-> para modificarlo.</para
-></step>
+<title>Añadir un recurso nuevo de &korganizer;</title>
+
+<step><para>Si la vista del recurso no está disponible en el lateral de &korganizer;, seleccione el elemento <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barra lateral</guisubmenu><guimenuitem>Mostrar vista del recurso</guimenuitem></menuchoice> del menú para mostrarla. </para></step>
+
+<step><para>Si los botones del recurso no se muestra en la vista del recurso, seleccione el elemento <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>Barra lateral</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar botones del recurso</guimenuitem></menuchoice> del menú para mostrarlos.</para></step>
+
+<step><para>Presione el botón <guilabel>Añadir...</guilabel> para añadir recursos nuevos a la lista de los recursos disponibles.</para></step>
+
+<step><para>Marque o desmarque la casilla del recurso para activarlo o desactivarlo.</para></step>
+
+<step><para>Puede editar o eliminar un recurso posteriormente. Selecciónelo de la lista y presione <guilabel>Eliminar</guilabel> para borrarlo o <guilabel>Editar...</guilabel> para modificarlo.</para></step>
</procedure>
-<para
->También puede configurar los recursos de &korganizer; (y todos los demás recursos de &kde;) en el &kcontrolcenter;, usando el módulo de configuración <guilabel
->Recursos de &kde;</guilabel
->.</para>
+<para>También puede configurar los recursos de &korganizer; (y todos los demás recursos de &kde;) en el &kcontrolcenter;, usando el módulo de configuración <guilabel>Recursos de &kde;</guilabel>.</para>
-<para
->Entre los recursos existentes puede encontrar:</para>
+<para>Entre los recursos existentes puede encontrar:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cumpleaños de &kaddressbook;</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Añada este recurso para ver los cumpleaños de los contactos de &kaddressbook; en su calendario. El cumpleaños aparece en su calendario como un evento de sólo lectura y sin hora asociada.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Cumpleaños de &kaddressbook;</guilabel></term>
+<listitem><para>Añada este recurso para ver los cumpleaños de los contactos de &kaddressbook; en su calendario. El cumpleaños aparece en su calendario como un evento de sólo lectura y sin hora asociada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Entradas del diario como blogs en el servidor</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Añada este recurso para poder leer sus blogs como entradas del diario, directamente desde los servidores de blogs, como blogger y drupal.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Entradas del diario como blogs en el servidor</guilabel></term>
+<listitem><para>Añada este recurso para poder leer sus blogs como entradas del diario, directamente desde los servidores de blogs, como blogger y drupal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Lista de tareas pendientes de Bugzilla</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Añada este recurso para cargar la lista de errores abiertos como tareas pendientes. Este recurso se basa en la aplicación &kbugbuster; y usa la información de su caché de errores. Bugzilla es un sistema de seguimiento de fallos de código abierto.</para>
-
-<para
->Si es un desarrollador que está trabajando en un proyecto que utiliza bugzilla, puede usar este recurso para ver como tareas pendientes los errores abiertos de las aplicaciones o de las bibliotecas en las que esté interesado (en bugzilla, se llaman <quote
->productos</quote
-> y/o <quote
->componentes</quote
->). Este recurso está disponible como parte del kit de desarrollo de software de &kde;. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Lista de tareas pendientes de Bugzilla</guilabel></term>
+<listitem><para>Añada este recurso para cargar la lista de errores abiertos como tareas pendientes. Este recurso se basa en la aplicación &kbugbuster; y usa la información de su caché de errores. Bugzilla es un sistema de seguimiento de fallos de código abierto.</para>
+
+<para>Si es un desarrollador que está trabajando en un proyecto que utiliza bugzilla, puede usar este recurso para ver como tareas pendientes los errores abiertos de las aplicaciones o de las bibliotecas en las que esté interesado (en bugzilla, se llaman <quote>productos</quote> y/o <quote>componentes</quote>). Este recurso está disponible como parte del kit de desarrollo de software de &kde;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Plan de características &XML;</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Añada este recurso para cargar un plan de características &XML; como tareas pendientes. El plan de características &XML; es un esquema diseñado para documentar las características nuevas de las futuras versiones de los programas. Se diseño para ajustarse a las necesidades de la planificación de las versiones de &kde;, pero puede ser útil para cualquier proyecto de software. La información del archivo &XML; puede ser útil para controlar las congelaciones de características, para informar de las nuevas opciones de la versión o del estado de las nuevas características de una versión futura. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Plan de características &XML;</guilabel></term>
+<listitem><para>Añada este recurso para cargar un plan de características &XML; como tareas pendientes. El plan de características &XML; es un esquema diseñado para documentar las características nuevas de las futuras versiones de los programas. Se diseño para ajustarse a las necesidades de la planificación de las versiones de &kde;, pero puede ser útil para cualquier proyecto de software. La información del archivo &XML; puede ser útil para controlar las congelaciones de características, para informar de las nuevas opciones de la versión o del estado de las nuevas características de una versión futura. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Calendario en archivo local</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Añada este recurso para poder guardar (y cargar) sus eventos, tareas pendientes y entradas del diario en un archivo local. El archivo puede tener el formato estándar iCalendar o vCalendar. &korganizer; usa este recurso de forma predefinida, almacenando la información de su calendario en <filename
->$TDEHOME/share/apps/korganizer/std.ics</filename
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Calendario en archivo local</guilabel></term>
+<listitem><para>Añada este recurso para poder guardar (y cargar) sus eventos, tareas pendientes y entradas del diario en un archivo local. El archivo puede tener el formato estándar iCalendar o vCalendar. &korganizer; usa este recurso de forma predefinida, almacenando la información de su calendario en <filename>$TDEHOME/share/apps/korganizer/std.ics</filename>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Servidor de GroupDav (por ejemplo, Open Groupware)</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si tiene acceso a un servidor que admita el <ulink url="http://www.groupdav.org"
->protocolo GroupDav</ulink
->, puede añadir este recurso para poder guardar (y cargar) los eventos y tareas pendientes en el servidor. Para añadir el recurso, tendrá que conocer el &URL; del servidor y su nombre de usuario y contraseña. El protocolo GroupDav admite el almacenamiento de contactos, por lo que puede querer también añadir y configurar el recurso de &kaddressbook;.</para>
-<para
->En junio de 2005, los servidores de groupware que implementan este protocolo son el <ulink url="http://www.opengropware.org"
->servidor OpenGroupware</ulink
-> y el <ulink url="http://www.citadel.org"
->servidor Citadel</ulink
->. Se puede obtener una lista actualizada en el <ulink url="http://www.groupdav.org"
->sitio web de GroupDav</ulink
->. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Servidor de GroupDav (por ejemplo, Open Groupware)</guilabel></term>
+<listitem><para>Si tiene acceso a un servidor que admita el <ulink url="http://www.groupdav.org">protocolo GroupDav</ulink>, puede añadir este recurso para poder guardar (y cargar) los eventos y tareas pendientes en el servidor. Para añadir el recurso, tendrá que conocer el &URL; del servidor y su nombre de usuario y contraseña. El protocolo GroupDav admite el almacenamiento de contactos, por lo que puede querer también añadir y configurar el recurso de &kaddressbook;.</para>
+<para>En junio de 2005, los servidores de groupware que implementan este protocolo son el <ulink url="http://www.opengropware.org">servidor OpenGroupware</ulink> y el <ulink url="http://www.citadel.org">servidor Citadel</ulink>. Se puede obtener una lista actualizada en el <ulink url="http://www.groupdav.org">sitio web de GroupDav</ulink>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Servidor Groupwise de Novell</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si tiene acceso a un <ulink url="http://www.novell.com/products/groupwise"
->servidor GroupWise de Novell</ulink
-> (versión 6.5 o posterior), puede añadir este recurso para poder guardar (y cargar) eventos, información sobre ocios y ocupaciones y tareas pendientes en el servidor. Para añadir el recurso, tendrá que conocer el &URL; del servidor y su nombre de usuario y contraseña. Se admite el almacenamiento de contactos, por lo que puede querer configurar el recurso &kaddressbook;.</para>
-<para
->La forma más práctica de configurar el acceso a un servidor GroupWise es usar el asistente <application
->groupwisewizard</application
->. Puede iniciarlo desde la línea de órdenes: <screen
-><prompt
->$</prompt
-><command
->groupwisewizard</command
-></screen
-> El asistente no sólo configurar &korganizer; para usar los recursos GroupWise, sino también &kmail; y &kaddressbook;.</para>
+<term><guilabel>Servidor Groupwise de Novell</guilabel></term>
+<listitem><para>Si tiene acceso a un <ulink url="http://www.novell.com/products/groupwise">servidor GroupWise de Novell</ulink> (versión 6.5 o posterior), puede añadir este recurso para poder guardar (y cargar) eventos, información sobre ocios y ocupaciones y tareas pendientes en el servidor. Para añadir el recurso, tendrá que conocer el &URL; del servidor y su nombre de usuario y contraseña. Se admite el almacenamiento de contactos, por lo que puede querer configurar el recurso &kaddressbook;.</para>
+<para>La forma más práctica de configurar el acceso a un servidor GroupWise es usar el asistente <application>groupwisewizard</application>. Puede iniciarlo desde la línea de órdenes: <screen><prompt>$</prompt><command>groupwisewizard</command></screen> El asistente no sólo configurar &korganizer; para usar los recursos GroupWise, sino también &kmail; y &kaddressbook;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Calendario en servidor IMAP mediante &kmail;</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si tiene acceso a un servidor que comparta los datos del calendario mediante IMAP, puede añadir este recurso para poder guardar (y cargar) eventos, tareas pendientes, información de ocios y ocupaciones y entradas del diario en el servidor IMAP. Para activar el acceso a IMAP, puede tener que configurar primero &kmail;. Luego, puede añadir el recurso &korganizer;. También, y supuesto que está usando &kmail; para contactar con el servidor, &korganizer; abrirá automáticamente &kmail; y lo usará para acceder a sus datos. El esquema <quote
->Servidor IMAP mediante &kmail;</quote
-> admite el almacenamiento de contactos, por lo que también puede querer añadir el recurso &kaddressbook;.</para>
-
-<para
->La mayoría de los servidores IMAP se pueden usar para albergar los recursos de calendario y de libreta de direcciones, permitiéndole usar el acceso a sus datos desde cualquier sitio. Si es un usuario y pretende conseguir una forma sencilla para acceder y gestionar su información de groupware, esta solución es sencilla y muy eficiente.</para>
-
-<para
->Para usar este recurso, es necesario que configure primero &kmail;. Elija el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kmail;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. Haga clic en el icono <guilabel
->Cuentas</guilabel
-> en la zona lateral del cuadro de diálogo de configuración y añada el servidor IMAP como una cuenta entrante de IMAP desconectado. Ahora, haga clic en el icono <guilabel
->Varios</guilabel
-> del lateral y haga clic en la <guilabel
->solapa Groupware</guilabel
-> para activar y configurar las opciones de la carpeta del recurso IMAP. Sólo entonces puede añadir los recursos de &korganizer; (y de &kaddressbook;). Si quiere más información sobre cómo configurar &kmail;, puede consultar su manual.</para>
-
-<para
->Una implementación más completa de este esquema es el <ulink url="http://www.kolab.org"
->servidor Kolab</ulink
->. Esta implementación de groupware le ofrece características adicionales a los administradores de sistemas, como el soporte para entornos clientes mixtos (&Microsoft; Outlook&reg;, &kde; <acronym
->PIM</acronym
-> y correo web), una interfaz de administración web, libreta de direcciones compartida, servidor de correo, &etc; En junio de 2005, los servidores de groupware que implementan los protocolos <quote
->Kolab 1</quote
-> y <quote
->Kolab 2</quote
-> son el servidor Kolab, versiones 1 y 2, y el <ulink url="http://www.citadel.org"
->servidor Citadel</ulink
-> (sólo Kolab 1). Se puede obtener una lista actualizada en <ulink url="http://www.kolab.org"
->el sitio web de Kolab</ulink
->.</para>
-
-<para
->La forma más práctica de configurar el acceso a un servidor Kolab es usar la aplicación asistente <application
->kolabwizard</application
->. Puede iniciarla desde la línea de órdenes: <screen
-><prompt
->$</prompt
-><command
->kolabwizard</command
-></screen>
+<term><guilabel>Calendario en servidor IMAP mediante &kmail;</guilabel></term>
+<listitem><para>Si tiene acceso a un servidor que comparta los datos del calendario mediante IMAP, puede añadir este recurso para poder guardar (y cargar) eventos, tareas pendientes, información de ocios y ocupaciones y entradas del diario en el servidor IMAP. Para activar el acceso a IMAP, puede tener que configurar primero &kmail;. Luego, puede añadir el recurso &korganizer;. También, y supuesto que está usando &kmail; para contactar con el servidor, &korganizer; abrirá automáticamente &kmail; y lo usará para acceder a sus datos. El esquema <quote>Servidor IMAP mediante &kmail;</quote> admite el almacenamiento de contactos, por lo que también puede querer añadir el recurso &kaddressbook;.</para>
+
+<para>La mayoría de los servidores IMAP se pueden usar para albergar los recursos de calendario y de libreta de direcciones, permitiéndole usar el acceso a sus datos desde cualquier sitio. Si es un usuario y pretende conseguir una forma sencilla para acceder y gestionar su información de groupware, esta solución es sencilla y muy eficiente.</para>
+
+<para>Para usar este recurso, es necesario que configure primero &kmail;. Elija el elemento <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kmail;...</guimenuitem></menuchoice> del menú. Haga clic en el icono <guilabel>Cuentas</guilabel> en la zona lateral del cuadro de diálogo de configuración y añada el servidor IMAP como una cuenta entrante de IMAP desconectado. Ahora, haga clic en el icono <guilabel>Varios</guilabel> del lateral y haga clic en la <guilabel>solapa Groupware</guilabel> para activar y configurar las opciones de la carpeta del recurso IMAP. Sólo entonces puede añadir los recursos de &korganizer; (y de &kaddressbook;). Si quiere más información sobre cómo configurar &kmail;, puede consultar su manual.</para>
+
+<para>Una implementación más completa de este esquema es el <ulink url="http://www.kolab.org">servidor Kolab</ulink>. Esta implementación de groupware le ofrece características adicionales a los administradores de sistemas, como el soporte para entornos clientes mixtos (&Microsoft; Outlook&reg;, &kde; <acronym>PIM</acronym> y correo web), una interfaz de administración web, libreta de direcciones compartida, servidor de correo, &etc; En junio de 2005, los servidores de groupware que implementan los protocolos <quote>Kolab 1</quote> y <quote>Kolab 2</quote> son el servidor Kolab, versiones 1 y 2, y el <ulink url="http://www.citadel.org">servidor Citadel</ulink> (sólo Kolab 1). Se puede obtener una lista actualizada en <ulink url="http://www.kolab.org">el sitio web de Kolab</ulink>.</para>
+
+<para>La forma más práctica de configurar el acceso a un servidor Kolab es usar la aplicación asistente <application>kolabwizard</application>. Puede iniciarla desde la línea de órdenes: <screen><prompt>$</prompt><command>kolabwizard</command></screen>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Calendario en directorio local</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Añada este recurso para poder guardar y cargar sus eventos, tareas pendientes y entradas del diario en una carpeta local. Cada elemento del calendario se guardará como un archivo distinto, dentro de la carpeta. </para>
-<para
->Puesto que hay un archivo para cada evento, tarea pendiente y entrada del diario, &korganizer; no necesita analizar un enorme archivo con el calendario, a veces con miles de elementos cuando tiene que guardar o cargar, sino un único elemento individual del calendario. También, y en caso de corrupción del archivo, sólo perdería un elemento del calendario, no el calendario completo.</para>
+<term><guilabel>Calendario en directorio local</guilabel></term>
+<listitem><para>Añada este recurso para poder guardar y cargar sus eventos, tareas pendientes y entradas del diario en una carpeta local. Cada elemento del calendario se guardará como un archivo distinto, dentro de la carpeta. </para>
+<para>Puesto que hay un archivo para cada evento, tarea pendiente y entrada del diario, &korganizer; no necesita analizar un enorme archivo con el calendario, a veces con miles de elementos cuando tiene que guardar o cargar, sino un único elemento individual del calendario. También, y en caso de corrupción del archivo, sólo perdería un elemento del calendario, no el calendario completo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<!--
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Calendar on Exchange Server (Experimental)</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para>
+<term><guilabel>Calendar on Exchange Server (Experimental)</guilabel></term>
+<listitem><para>
If you have access to a
-<ulink url="http://www.microsoft.com/exchange"
->Exchange 2000 Server</ulink
->,
+<ulink url="http://www.microsoft.com/exchange">Exchange 2000 Server</ulink>,
add this resource in order to be able to to save (and load)
events FIXME:,journals, free/busy information and to-dos? to the server. To add the resource, you will
need to know the server &URL;, FIXME:port? your user name and your password. There
is support for (read only) contacts, so you may want to configure &kaddressbook;
resource.</para>
FIXME: does the wizard work?
-<para
->The most practical way to configure the access to a Exchange server is
-to use the <application
->exchangewizard</application
-> wizard. You can start it
+<para>The most practical way to configure the access to a Exchange server is
+to use the <application>exchangewizard</application> wizard. You can start it
from the command line prompt:
-<screen
-><prompt>$</prompt><command>exchangewizard</command></screen>
+<screen><prompt>$</prompt><command>exchangewizard</command></screen>
The wizard will configure not only &korganizer; to use the
Exchange resources, but &kmail;, &kaddressbook; too.</para>
@@ -979,125 +367,42 @@ Exchange resources, but &kmail;, &kaddressbook; too.</para>
-->
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Calendario en archivo remoto</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Añada este recurso para poder guardar y cargar sus eventos, tareas pendientes y entradas del diario en un archivo remoto. Hay dos ventajas fundamentales de mantener los datos de su calendario en un servidor remoto: puede acceder a sus datos aunque no esté en su computador y puede permitir que otras personas (por ejemplo, una secretaria) lo vean. &korganizer; mantiene una caché local con los datos. </para>
+<term><guilabel>Calendario en archivo remoto</guilabel></term>
+<listitem><para>Añada este recurso para poder guardar y cargar sus eventos, tareas pendientes y entradas del diario en un archivo remoto. Hay dos ventajas fundamentales de mantener los datos de su calendario en un servidor remoto: puede acceder a sus datos aunque no esté en su computador y puede permitir que otras personas (por ejemplo, una secretaria) lo vean. &korganizer; mantiene una caché local con los datos. </para>
<screenshot id="screenshot-remotefile-resource">
-<screeninfo
->Una captura de pantalla con la configuración del recurso en archivo remoto de &korganizer;</screeninfo>
+<screeninfo>Una captura de pantalla con la configuración del recurso en archivo remoto de &korganizer;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="remotefile-resource.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Una captura de pantalla con la configuración del recurso en archivo remoto de &korganizer;</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Una captura de pantalla con la configuración del recurso en archivo remoto de &korganizer;</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="remotefile-resource.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Una captura de pantalla con la configuración del recurso en archivo remoto de &korganizer;</phrase></textobject>
+<caption><para>Una captura de pantalla con la configuración del recurso en archivo remoto de &korganizer;</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Puede configurar el recurso para que sea de sólo lectura, manteniendo intacto el archivo remoto. En este caso, no necesitará suministrar una ubicación <quote
-><guilabel
->Publicar en</guilabel
-></quote
->, sino simplemente una ubicación <quote
-><guilabel
->Descargar de</guilabel
-></quote
-> para el archivo remoto. Si planea utilizar un recurso remoto en el que pueda escribir, tendrá que suministrar ambas ubicaciones. La razón de tener ubicaciones independientes es que algunos servidores pueden tener una cola para publicar, un lugar en el que tiene que publicar el archivo, distinta de la ubicación definitiva. En la mayor parte de los casos, si tiene acceso de escritura al archivo remoto, las ubicaciones <guilabel
->Publicar en</guilabel
-> y <guilabel
->Descargar de</guilabel
-> deberían ser las mismas. </para>
-
-<para
->Es importante comprender que el recurso del archivo remoto no añade ni elimina elementos individuales del archivo remoto, sino que simplemente guarda el archivo remoto en la caché local cuando lo descarga y guarda la caché local en el archivo remoto cuando se publica. Por tanto, si el recurso es de sólo lectura, tiene sentido definir la opción <guilabel
->Recargar automáticamente</guilabel
-> como <guilabel
->Intervalo regular</guilabel
->, pero si no es así (si se puede escribir en el recurso), se recomienda que vuelva a cargar el archivo sólo antes de comenzar a editarlo, definiendo la opción <guilabel
->Recargar automáticamente</guilabel
-> como <guilabel
->Al inicio</guilabel
->, y guardarlo antes de salir, definiendo la opción <guilabel
->Guardar automáticamente</guilabel
-> al menos como <guilabel
->Al salir</guilabel
-> o, mejor aún, si tiene una conexión rápida y estable con el archivo remoto, defínala como <guilabel
->En cada cambio</guilabel
-> para evitar la pérdida de datos.</para>
-
-<warning
-><para
->Si añade, cambia o elimina eventos, entradas del diario o tareas pendientes y vuelve a cargar el archivo remoto, perderá todos los cambios locales, y el archivo volverá a su estado anterior. Puede ocurrir en diferentes escenarios (de hecho, si el sistema cayese, &korganizer; volverá a cargar el archivo remoto en el inicio siguiente, si define <guilabel
->Guardar automáticamente</guilabel
-> como <guilabel
->Nunca</guilabel
-> o si define <guilabel
->Recargar automáticamente</guilabel
-> como un intervalo regular). Si planea usar el recurso de calendario en modo de escritura, asegúrese de que la conexión es estable, configure el recurso para guardar el archivo tras cada cambio, (o a intervalos frecuentes) y no volver a cargar el archivo a intervalos regulares.</para>
-
-<para
->Un problema relacionado, pero opuesto, es que dos usuarios no pueden editar de forma segura el mismo archivo remoto simultáneamente, porque el recurso del archivo remoto no ofrece un mecanismo de resolución de conflictos. De hecho, si alguien cambia (y guarda) el archivo remoto después de que lo cargue y más tarde guarda el archivo, se almacenarán sus cambios. </para
-></warning>
+<para>Puede configurar el recurso para que sea de sólo lectura, manteniendo intacto el archivo remoto. En este caso, no necesitará suministrar una ubicación <quote><guilabel>Publicar en</guilabel></quote>, sino simplemente una ubicación <quote><guilabel>Descargar de</guilabel></quote> para el archivo remoto. Si planea utilizar un recurso remoto en el que pueda escribir, tendrá que suministrar ambas ubicaciones. La razón de tener ubicaciones independientes es que algunos servidores pueden tener una cola para publicar, un lugar en el que tiene que publicar el archivo, distinta de la ubicación definitiva. En la mayor parte de los casos, si tiene acceso de escritura al archivo remoto, las ubicaciones <guilabel>Publicar en</guilabel> y <guilabel>Descargar de</guilabel> deberían ser las mismas. </para>
+
+<para>Es importante comprender que el recurso del archivo remoto no añade ni elimina elementos individuales del archivo remoto, sino que simplemente guarda el archivo remoto en la caché local cuando lo descarga y guarda la caché local en el archivo remoto cuando se publica. Por tanto, si el recurso es de sólo lectura, tiene sentido definir la opción <guilabel>Recargar automáticamente</guilabel> como <guilabel>Intervalo regular</guilabel>, pero si no es así (si se puede escribir en el recurso), se recomienda que vuelva a cargar el archivo sólo antes de comenzar a editarlo, definiendo la opción <guilabel>Recargar automáticamente</guilabel> como <guilabel>Al inicio</guilabel>, y guardarlo antes de salir, definiendo la opción <guilabel>Guardar automáticamente</guilabel> al menos como <guilabel>Al salir</guilabel> o, mejor aún, si tiene una conexión rápida y estable con el archivo remoto, defínala como <guilabel>En cada cambio</guilabel> para evitar la pérdida de datos.</para>
+
+<warning><para>Si añade, cambia o elimina eventos, entradas del diario o tareas pendientes y vuelve a cargar el archivo remoto, perderá todos los cambios locales, y el archivo volverá a su estado anterior. Puede ocurrir en diferentes escenarios (de hecho, si el sistema cayese, &korganizer; volverá a cargar el archivo remoto en el inicio siguiente, si define <guilabel>Guardar automáticamente</guilabel> como <guilabel>Nunca</guilabel> o si define <guilabel>Recargar automáticamente</guilabel> como un intervalo regular). Si planea usar el recurso de calendario en modo de escritura, asegúrese de que la conexión es estable, configure el recurso para guardar el archivo tras cada cambio, (o a intervalos frecuentes) y no volver a cargar el archivo a intervalos regulares.</para>
+
+<para>Un problema relacionado, pero opuesto, es que dos usuarios no pueden editar de forma segura el mismo archivo remoto simultáneamente, porque el recurso del archivo remoto no ofrece un mecanismo de resolución de conflictos. De hecho, si alguien cambia (y guarda) el archivo remoto después de que lo cargue y más tarde guarda el archivo, se almacenarán sus cambios. </para></warning>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Servidor SUSE &Linux; OpenExchange</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si tiene acceso a un <ulink url="http://www.novell.com/products/groupwise"
->servidor SUSE &Linux; OpenExchange</ulink
->, versión 4.1, puede añadir este recurso para poder guardar (y cargar) eventos, información sobre ocios y ocupaciones y tareas pendientes en el servidor. Para añadir el recurso, tendrá que conocer el &URL; del servidor y su nombre de usuario y contraseña. Hay soporte para el almacenamiento de contactos, por lo que puede querer configurar &kaddressbook;.</para>
-<para
->La forma más práctica de configurar el acceso a un servidor GroupWise es usar el asistente <application
->sloxwizard</application
->. Puede iniciarlo desde la línea de órdenes: <screen
-><prompt
->$</prompt
-><command
->sloxwizard</command
-></screen
-> El asistente no sólo configurará &korganizer; para que use los recursos de OpenExchange, sino también &kmail; y &kaddressbook;.</para>
+<term><guilabel>Servidor SUSE &Linux; OpenExchange</guilabel></term>
+<listitem><para>Si tiene acceso a un <ulink url="http://www.novell.com/products/groupwise">servidor SUSE &Linux; OpenExchange</ulink>, versión 4.1, puede añadir este recurso para poder guardar (y cargar) eventos, información sobre ocios y ocupaciones y tareas pendientes en el servidor. Para añadir el recurso, tendrá que conocer el &URL; del servidor y su nombre de usuario y contraseña. Hay soporte para el almacenamiento de contactos, por lo que puede querer configurar &kaddressbook;.</para>
+<para>La forma más práctica de configurar el acceso a un servidor GroupWise es usar el asistente <application>sloxwizard</application>. Puede iniciarlo desde la línea de órdenes: <screen><prompt>$</prompt><command>sloxwizard</command></screen> El asistente no sólo configurará &korganizer; para que use los recursos de OpenExchange, sino también &kmail; y &kaddressbook;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<!--FIXME: are there other XML-RPC servers?-->
-<term
-><guilabel
->Servidor eGroupware (mediante &XML; RPC)</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si tiene acceso a un <ulink url="http://www.egroupware.org"
->servidor eGroupware</ulink
->, versión 1.0, puede añadir este recurso para poder guardar (y cargar) eventos, información de ocios y ocupaciones y tareas pendientes en el servidor. Para añadir el recurso, tendrá que conocer el &URL; del servidor y su nombre de usuario y contraseña. Hay soporte para el almacenamiento de contactos, por lo que puede querer configurar el recurso &kaddressbook;.</para>
-<para
->La forma más práctica de configurar el acceso a un servidor eGroupware es usar el asistente <application
->egroupwarewizard</application
->. Puede iniciarlo desde la línea de órdenes: <screen
-><prompt
->$</prompt
-><command
->egroupwarewizard</command
-></screen
-> El asistente no sólo configurará &korganizer; para que use los recursos eGroupware, sino también &kmail; y &kaddressbook;.</para>
+<term><guilabel>Servidor eGroupware (mediante &XML; RPC)</guilabel></term>
+<listitem><para>Si tiene acceso a un <ulink url="http://www.egroupware.org">servidor eGroupware</ulink>, versión 1.0, puede añadir este recurso para poder guardar (y cargar) eventos, información de ocios y ocupaciones y tareas pendientes en el servidor. Para añadir el recurso, tendrá que conocer el &URL; del servidor y su nombre de usuario y contraseña. Hay soporte para el almacenamiento de contactos, por lo que puede querer configurar el recurso &kaddressbook;.</para>
+<para>La forma más práctica de configurar el acceso a un servidor eGroupware es usar el asistente <application>egroupwarewizard</application>. Puede iniciarlo desde la línea de órdenes: <screen><prompt>$</prompt><command>egroupwarewizard</command></screen> El asistente no sólo configurará &korganizer; para que use los recursos eGroupware, sino también &kmail; y &kaddressbook;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1106,565 +411,184 @@ Exchange resources, but &kmail;, &kaddressbook; too.</para>
</sect1>
<sect1 id="managing-import-export">
-<title
->Importar, exportar y mantener calendarios</title>
+<title>Importar, exportar y mantener calendarios</title>
-<para
->Aunque los archivos locales son uno más entre los recursos que se pueden usar en &korganizer;, son la forma más conveniente de compartir calendarios, guardar copias o importar elementos de su anterior programa de calendario.</para>
+<para>Aunque los archivos locales son uno más entre los recursos que se pueden usar en &korganizer;, son la forma más conveniente de compartir calendarios, guardar copias o importar elementos de su anterior programa de calendario.</para>
<sect2 id="managing-import">
-<title
->Importar calendarios</title>
-
-<para
->Si tiene un archivo iCalendar o vCalendar y le gustaría importarlo, elija <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Importar</guisubmenu
-><guimenuitem
->Importar calendario...</guimenuitem
-> </menuchoice
->. &korganizer; le preguntará si quiere <guilabel
->Añadir como nuevo calendario</guilabel
->, que añade el archivo de calendario como un nuevo recurso de archivo local, <guilabel
->Combinar en el calendario existente</guilabel
->, que combina los elementos del calendario en un recurso existente o <guilabel
->Abrir en una ventana aparte</guilabel
->, que le permitirá ver y editar el calendario, pero no añadirlo a su vista predefinida.</para>
-
-<para
->Un buen momento para hacer esto sería cuando recibiese un vCalendar con unas cuantas entradas mediante correo-e, por ejemplo, o cuando planee importar su calendario desde otra aplicación. En el último caso, lo primero que debe hacer es usar esa aplicación para exportar los datos del calendario en uno de los formatos anteriores, o usar una herramienta para convertir desde el formato nativo de la aplicación. Si va a migrar desde &Microsoft; Outlook&reg;, marque <xref linkend="outlook-to-vcalendar-ws"/>.</para>
-
-<para
->Si ha utilizado <application
->ical</application
->, un programa de calendario popular, aunque antiguo, para &UNIX;, puede querer <action
->importar sus eventos, entradas del diario y tareas pendientes</action
-> directamente en &korganizer;. Para ello, elija <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guisubmenu
->Importar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Importar desde la herramienta Ical de &UNIX;</guimenuitem
-></menuchoice
->. Esta acción leerá el archivo <filename
->.calendar</filename
-> de su carpeta de inicio y combinará todas las entradas que contenga en su calendario actual. Si ocurre algún error o algo sospechoso durante el proceso, se le notificación mediante un diálogo.</para>
+<title>Importar calendarios</title>
+
+<para>Si tiene un archivo iCalendar o vCalendar y le gustaría importarlo, elija <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Importar</guisubmenu><guimenuitem>Importar calendario...</guimenuitem> </menuchoice>. &korganizer; le preguntará si quiere <guilabel>Añadir como nuevo calendario</guilabel>, que añade el archivo de calendario como un nuevo recurso de archivo local, <guilabel>Combinar en el calendario existente</guilabel>, que combina los elementos del calendario en un recurso existente o <guilabel>Abrir en una ventana aparte</guilabel>, que le permitirá ver y editar el calendario, pero no añadirlo a su vista predefinida.</para>
+
+<para>Un buen momento para hacer esto sería cuando recibiese un vCalendar con unas cuantas entradas mediante correo-e, por ejemplo, o cuando planee importar su calendario desde otra aplicación. En el último caso, lo primero que debe hacer es usar esa aplicación para exportar los datos del calendario en uno de los formatos anteriores, o usar una herramienta para convertir desde el formato nativo de la aplicación. Si va a migrar desde &Microsoft; Outlook&reg;, marque <xref linkend="outlook-to-vcalendar-ws"/>.</para>
+
+<para>Si ha utilizado <application>ical</application>, un programa de calendario popular, aunque antiguo, para &UNIX;, puede querer <action>importar sus eventos, entradas del diario y tareas pendientes</action> directamente en &korganizer;. Para ello, elija <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Importar</guisubmenu> <guimenuitem>Importar desde la herramienta Ical de &UNIX;</guimenuitem></menuchoice>. Esta acción leerá el archivo <filename>.calendar</filename> de su carpeta de inicio y combinará todas las entradas que contenga en su calendario actual. Si ocurre algún error o algo sospechoso durante el proceso, se le notificación mediante un diálogo.</para>
</sect2>
<sect2 id="managing-export">
-<title
->Exportar calendarios</title>
-
-<para
->Puede exportar sus datos como una página web o como un archivo iCalendar o vCalendar, que estás admitidas por la mayor parte de las aplicaciones. La página web se puede usar para publicar su calendario y su lista de tareas pendientes en la web o en la red local. De cualquier forma, &korganizer; exportará todos los elementos del calendario de los recursos activados (marcados) que <link linkend="filters-view"
->no están filtrados</link
-> (llamémoslos elementos <quote
->activos</quote
->). En otras palabras, si no puede ver un elemento del calendario, no podrá estar en el archivo exportado. Para quitar con un filtro los elementos no deseados antes de exportarlos, puede crear <link linkend="filters-view"
->filtros</link
->. Los filtros pueden ser más efectivos incluso aunque clasifique sus eventos y tareas pendientes por <link linkend="categories-view"
->categorías</link
->. Para activar y desactivar recursos, marque o desmarque la casilla del recurso en la <link linkend="managing-resources"
-><guilabel
->Vista del recurso</guilabel
-></link
-> de la barra lateral.</para>
-
-<para
->Para exportar todos sus eventos, tareas pendientes y entradas del diario <quote
->activas</quote
-> (independientemente de a qué recurso pertenecen) como un archivo iCalendar nuevo, elija el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guisubmenu
->Exportar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->iCalendar...</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. Para exportar los mismos datos como un archivo iCalendar nuevo, elija el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Exportar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->vCalendar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú. Surgirá el cuadro de diálogo <guilabel
->Guardar como</guilabel
->. Introduzca el nombre y la ubicación del archivo nuevo para completar la acción de exportación.</para>
-
-<para
->Puede exportar su calendario o una parte del mismo como un archivo &HTML;, apropiado para publicarlo en la web. Cualquiera que tenga acceso al archivo, usando un navegador web, podrá verlo. Es una forma sencilla de compartir la información del calendario con sus colegas y con sus amigos.</para>
+<title>Exportar calendarios</title>
+
+<para>Puede exportar sus datos como una página web o como un archivo iCalendar o vCalendar, que estás admitidas por la mayor parte de las aplicaciones. La página web se puede usar para publicar su calendario y su lista de tareas pendientes en la web o en la red local. De cualquier forma, &korganizer; exportará todos los elementos del calendario de los recursos activados (marcados) que <link linkend="filters-view">no están filtrados</link> (llamémoslos elementos <quote>activos</quote>). En otras palabras, si no puede ver un elemento del calendario, no podrá estar en el archivo exportado. Para quitar con un filtro los elementos no deseados antes de exportarlos, puede crear <link linkend="filters-view">filtros</link>. Los filtros pueden ser más efectivos incluso aunque clasifique sus eventos y tareas pendientes por <link linkend="categories-view">categorías</link>. Para activar y desactivar recursos, marque o desmarque la casilla del recurso en la <link linkend="managing-resources"><guilabel>Vista del recurso</guilabel></link> de la barra lateral.</para>
+
+<para>Para exportar todos sus eventos, tareas pendientes y entradas del diario <quote>activas</quote> (independientemente de a qué recurso pertenecen) como un archivo iCalendar nuevo, elija el elemento <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Exportar</guisubmenu> <guimenuitem>iCalendar...</guimenuitem></menuchoice> del menú. Para exportar los mismos datos como un archivo iCalendar nuevo, elija el elemento <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Exportar</guisubmenu> <guimenuitem>vCalendar...</guimenuitem> </menuchoice> del menú. Surgirá el cuadro de diálogo <guilabel>Guardar como</guilabel>. Introduzca el nombre y la ubicación del archivo nuevo para completar la acción de exportación.</para>
+
+<para>Puede exportar su calendario o una parte del mismo como un archivo &HTML;, apropiado para publicarlo en la web. Cualquiera que tenga acceso al archivo, usando un navegador web, podrá verlo. Es una forma sencilla de compartir la información del calendario con sus colegas y con sus amigos.</para>
<!--TODO: use case: export your friends birthdays?-->
<procedure id="procedure-export-html">
-<step
-><para
->Desactive todos los recursos que no quiera exportar, y extraiga con un filtro los elementos que no quiera exportar.</para
-></step>
-<step
-><para
->Elija el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Exportar</guisubmenu
-><guimenuitem
->Exportar como página web...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú. Aparecerá una ventana con tres solapas: <guilabel
->General</guilabel
->, <guilabel
->Eventos</guilabel
-> y <guilabel
->Tareas pendientes</guilabel
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->Pestaña <guilabel
->General</guilabel
->:</para>
+<step><para>Desactive todos los recursos que no quiera exportar, y extraiga con un filtro los elementos que no quiera exportar.</para></step>
+<step><para>Elija el elemento <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Exportar</guisubmenu><guimenuitem>Exportar como página web...</guimenuitem> </menuchoice> del menú. Aparecerá una ventana con tres solapas: <guilabel>General</guilabel>, <guilabel>Eventos</guilabel> y <guilabel>Tareas pendientes</guilabel>.</para></step>
+<step><para>Pestaña <guilabel>General</guilabel>:</para>
<substeps>
-<step
-><para
->Especifique el rango de fechas que quiere publicar. Introduzca las fechas manualmente o use el elemento del calendario.</para
-></step>
-<step
-><para
->Si quiere exportar las tareas pendientes, marque la casilla <guilabel
->Exportar lista de tareas pendientes</guilabel
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->Si quiere exportar los elementos que se muestran en la vista de mes, marque la casilla <guilabel
->Exportar en la vista de mes</guilabel
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->Si quiere exportar los eventos con el formato de una lista de eventos, marque la casilla <guilabel
->Exportar eventos como lista</guilabel
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->Indique el archivo web de salida en el campo <guilabel
->Archivo de salida</guilabel
->. Si define otra ubicación, presione el botón <guibutton
-><inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="i_file_open.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
->Navegar por carpetas</guibutton
-> para encontrarlo.</para
-></step>
-</substeps
-></step>
-<step
-><para
->Solapa <guilabel
->Eventos</guilabel
->: indica si quiere incluir las categorías y los asistentes en la página web exportada.</para
-></step>
-<step
-><para
->Solapa <guilabel
->Tareas pendientes</guilabel
->: indica si quiere mostrar una lista de fechas de vencimiento, categorías y asistentes.</para
-></step>
+<step><para>Especifique el rango de fechas que quiere publicar. Introduzca las fechas manualmente o use el elemento del calendario.</para></step>
+<step><para>Si quiere exportar las tareas pendientes, marque la casilla <guilabel>Exportar lista de tareas pendientes</guilabel>.</para></step>
+<step><para>Si quiere exportar los elementos que se muestran en la vista de mes, marque la casilla <guilabel>Exportar en la vista de mes</guilabel>.</para></step>
+<step><para>Si quiere exportar los eventos con el formato de una lista de eventos, marque la casilla <guilabel>Exportar eventos como lista</guilabel>.</para></step>
+<step><para>Indique el archivo web de salida en el campo <guilabel>Archivo de salida</guilabel>. Si define otra ubicación, presione el botón <guibutton><inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="i_file_open.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject>Navegar por carpetas</guibutton> para encontrarlo.</para></step>
+</substeps></step>
+<step><para>Solapa <guilabel>Eventos</guilabel>: indica si quiere incluir las categorías y los asistentes en la página web exportada.</para></step>
+<step><para>Solapa <guilabel>Tareas pendientes</guilabel>: indica si quiere mostrar una lista de fechas de vencimiento, categorías y asistentes.</para></step>
</procedure>
</sect2>
<sect2 id="managing-purge-archive">
-<title
->Mantener sus calendarios</title>
+<title>Mantener sus calendarios</title>
-<para
->Los computadores actuales tienen un amplio espacio de almacenamiento. Sin embargo, si sincroniza su calendario de &korganizer; con una máquina de memoria limitada como el dispositivo Palm, encontrará útil el archivado. El rendimiento de &korganizer; también puede empeorar cuando hay muchos eventos. Para archivar los elementos anteriores, siga el procedimiento que se muestra a continuación:</para>
+<para>Los computadores actuales tienen un amplio espacio de almacenamiento. Sin embargo, si sincroniza su calendario de &korganizer; con una máquina de memoria limitada como el dispositivo Palm, encontrará útil el archivado. El rendimiento de &korganizer; también puede empeorar cuando hay muchos eventos. Para archivar los elementos anteriores, siga el procedimiento que se muestra a continuación:</para>
<procedure>
-<step
-><para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Archivar entradas anteriores...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
-></step>
-<step
-><para
->Rellene la fecha en el campo <guilabel
->Archivar ahora los elementos anteriores a</guilabel
-> o use el elemento del calendario para elegir la fecha. También puede archivar automáticamente todos los elementos anteriores a un período de tiempo determinado.</para
-></step>
-<step
-><para
->Si ha seleccionado archivar, también debe proporcionar un nombre de archivo para el archivo en el campo <guilabel
->Archivar en fichero</guilabel
->. Si quiere reutilizar un archivo antiguo, presione el botón <guilabel
->Navegar</guilabel
-> y busque un archivo existente. Las entradas se añadirán al archivo, para que no se modifiquen los elementos que ya existan en el archivo.</para
-></step>
+<step><para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Archivar entradas anteriores...</guimenuitem></menuchoice>.</para></step>
+<step><para>Rellene la fecha en el campo <guilabel>Archivar ahora los elementos anteriores a</guilabel> o use el elemento del calendario para elegir la fecha. También puede archivar automáticamente todos los elementos anteriores a un período de tiempo determinado.</para></step>
+<step><para>Si ha seleccionado archivar, también debe proporcionar un nombre de archivo para el archivo en el campo <guilabel>Archivar en fichero</guilabel>. Si quiere reutilizar un archivo antiguo, presione el botón <guilabel>Navegar</guilabel> y busque un archivo existente. Las entradas se añadirán al archivo, para que no se modifiquen los elementos que ya existan en el archivo.</para></step>
</procedure>
-<para
->Al archivar, se mantienen en un archivo todos los elementos anteriores, incluyendo las tareas pendientes completadas. Pero si no quiere mantener las tareas pendientes completadas, seleccione el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Purgar las tareas pendientes completadas</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú para eliminar todas las tareas pendientes completadas de sus recursos activos. Si quiere mantener sus tareas pendientes completadas pero no quiere verlas en las listas de tareas pendientes, puede <link linkend="filters-view"
->purgarlas</link
-> en su lugar. </para>
+<para>Al archivar, se mantienen en un archivo todos los elementos anteriores, incluyendo las tareas pendientes completadas. Pero si no quiere mantener las tareas pendientes completadas, seleccione el elemento <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Purgar las tareas pendientes completadas</guimenuitem> </menuchoice> del menú para eliminar todas las tareas pendientes completadas de sus recursos activos. Si quiere mantener sus tareas pendientes completadas pero no quiere verlas en las listas de tareas pendientes, puede <link linkend="filters-view">purgarlas</link> en su lugar. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="managing-get-hot-new-stuff">
-<title
->Publicar y descargar usando la obtención de las novedades</title>
-
-<para
->Si tiene un calendario que contenga eventos de interés público, como el programa de una conferencia o de un campeonato, puede publicarlo (o comprobar si hay algo que descargar) usando el <ulink url="http://ghns.berlios.de/"
->marco para obtener las novedades</ulink
->. </para>
-
-<para
->Para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Obtener las novedades</guilabel
->, que ofrece una lista de calendarios para descargar, elija la opción <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guisubmenu
->Importar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Obtener novedades...</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. Al seleccionar uno de los calendarios, aparece un cuadro de diálogo con la lista de los eventos de los calendarios. Para combinar los eventos que se muestran con los del recurso predefinido, presione <guilabel
->Combinar</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Publicar novedades</guilabel
->, que le permite exportar calendarios que contengan eventos que puedan ser útiles para otras personas, como el programa de una conferencia, una lista de vacaciones, de eventos especiales, &etc;, elija <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guisubmenu
->Exportar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Publicar novedades...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Antes de publicar los eventos, asegúrese de que ha <link linkend="filters-view"
->quitado con un filtro</link
-> todos los datos no relacionados.</para>
+<title>Publicar y descargar usando la obtención de las novedades</title>
+
+<para>Si tiene un calendario que contenga eventos de interés público, como el programa de una conferencia o de un campeonato, puede publicarlo (o comprobar si hay algo que descargar) usando el <ulink url="http://ghns.berlios.de/">marco para obtener las novedades</ulink>. </para>
+
+<para>Para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Obtener las novedades</guilabel>, que ofrece una lista de calendarios para descargar, elija la opción <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Importar</guisubmenu> <guimenuitem>Obtener novedades...</guimenuitem></menuchoice> del menú. Al seleccionar uno de los calendarios, aparece un cuadro de diálogo con la lista de los eventos de los calendarios. Para combinar los eventos que se muestran con los del recurso predefinido, presione <guilabel>Combinar</guilabel>.</para>
+
+<para>Para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Publicar novedades</guilabel>, que le permite exportar calendarios que contengan eventos que puedan ser útiles para otras personas, como el programa de una conferencia, una lista de vacaciones, de eventos especiales, &etc;, elija <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Exportar</guisubmenu> <guimenuitem>Publicar novedades...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Antes de publicar los eventos, asegúrese de que ha <link linkend="filters-view">quitado con un filtro</link> todos los datos no relacionados.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="chapter-views-and-filters">
-<title
->Vistas y filtros</title>
+<title>Vistas y filtros</title>
-<para
->Mientras que los calendarios (recursos) pueden albergar eventos, tareas pendientes y/o entradas del diario, estos elementos pueden ser de una naturaleza muy diversa. Las tareas pendientes pueden no tener fecha asociada, por lo que la vista del programa no es adecuada para ellos. Las entradas del diario son una recopilación de sus reflexiones, ocurrencias o experiencias. Necesitan su propio modo de vista, porque no están relacionados con la lista de eventos próximos o la lista de tareas pendientes, &etc;</para>
+<para>Mientras que los calendarios (recursos) pueden albergar eventos, tareas pendientes y/o entradas del diario, estos elementos pueden ser de una naturaleza muy diversa. Las tareas pendientes pueden no tener fecha asociada, por lo que la vista del programa no es adecuada para ellos. Las entradas del diario son una recopilación de sus reflexiones, ocurrencias o experiencias. Necesitan su propio modo de vista, porque no están relacionados con la lista de eventos próximos o la lista de tareas pendientes, &etc;</para>
-<para
->Para resolver el desafío de mostrar su información de una forma útil e intuitiva, &korganizer; ofrece diversas vistas, filtros y capacidades de búsqueda. También puede asignar los eventos y las tareas pendientes relacionadas a categorías, que puede serle útil para verlas posteriormente, usando filtros o colores.</para>
+<para>Para resolver el desafío de mostrar su información de una forma útil e intuitiva, &korganizer; ofrece diversas vistas, filtros y capacidades de búsqueda. También puede asignar los eventos y las tareas pendientes relacionadas a categorías, que puede serle útil para verlas posteriormente, usando filtros o colores.</para>
<sect1 id="description-view">
-<title
->Vistas de &korganizer;</title>
-
-<para
->En esta sección, describiremos los diversos modos de vista, y presenta un resumen de cómo navegar por sus datos personales usando &korganizer;.</para>
-
-<para
->La ventana de &korganizer; se puede dividir en dos áreas principales: la ventana principal y la barra lateral. La ventana principal muestra las vistas principales y la barra lateral muestra el navegador de fechas, la vista de tareas pendientes, el visor de elementos y el visor de recursos. Para mostrar u ocultar los componentes de la barra lateral, marque o desmarque los elementos del submenú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barra lateral</guisubmenu
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->El navegador de fechas se proporciona para navegar y para seleccionar fechas. La fecha del día se resalta con una caja pequeña a modo de contorno, las fechas que tengan eventos programados están en negrita (los eventos que se repiten diaria o semanalmente pueden no marcarse en negrita, <link linkend="config-main-views"
->según la configuración de la vista</link
->) y las vacaciones se muestran en rojo. Si quiere ir directamente a una fecha, simplemente haga clic sobre ella. Mantenga pulsado el botón del ratón para seleccionar varias fechas contiguas a la vez. Las vistas <guilabel
->Qué es lo siguiente</guilabel
->, <guilabel
->Lista</guilabel
->, <guilabel
->Agenda</guilabel
-> y <guilabel
->Diario</guilabel
-> sólo muestran eventos, tareas pendientes o entradas del diario para las fechas seleccionadas en el navegador de fechas. La vista <guilabel
->Mes</guilabel
-> mostrará los eventos o las tareas pendientes del primer mes que se muestre en el navegador de fechas (los días seleccionados en el mes no cambiarán la vista del mes, sólo el mes).</para>
-
-<para
->El componente de la barra lateral muestra la lista de las tareas pendientes, como la <link linkend="todo-view"
->Vista de tareas pendientes</link
->. Es útil si quiere ver sus tareas pendientes mientras usa las otras vistas.</para>
-
-<para
->El componente visor de elementos de la barra lateral muestra detalles de los eventos, las tareas pendientes o las entradas del diario seleccionadas actualmente.</para>
-
-<para
->Por último, el componente visor de recursos de la barra lateral le permite activar o desactivar los recursos de la lista, marcando o desmarcando la casilla del recurso y gestionar los recursos. Si quiere más información, puede dirigirse a <xref linkend="managing-resources"/>.</para>
-
-<para
->También puede navegar por la vista del calendario seleccionando el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Ir hacia atrás</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú (o presionando el botón <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_go_backward.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> de la barra de herramientas), que va al día, a la semana, al mes o al año anterior (según la vista), y elegir el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Ir a hoy</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú (o presionando el botón <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_go_forward.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> de la barra de herramientas), que incluye el día actual en la vista actual.</para>
+<title>Vistas de &korganizer;</title>
+
+<para>En esta sección, describiremos los diversos modos de vista, y presenta un resumen de cómo navegar por sus datos personales usando &korganizer;.</para>
+
+<para>La ventana de &korganizer; se puede dividir en dos áreas principales: la ventana principal y la barra lateral. La ventana principal muestra las vistas principales y la barra lateral muestra el navegador de fechas, la vista de tareas pendientes, el visor de elementos y el visor de recursos. Para mostrar u ocultar los componentes de la barra lateral, marque o desmarque los elementos del submenú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barra lateral</guisubmenu></menuchoice>.</para>
+
+<para>El navegador de fechas se proporciona para navegar y para seleccionar fechas. La fecha del día se resalta con una caja pequeña a modo de contorno, las fechas que tengan eventos programados están en negrita (los eventos que se repiten diaria o semanalmente pueden no marcarse en negrita, <link linkend="config-main-views">según la configuración de la vista</link>) y las vacaciones se muestran en rojo. Si quiere ir directamente a una fecha, simplemente haga clic sobre ella. Mantenga pulsado el botón del ratón para seleccionar varias fechas contiguas a la vez. Las vistas <guilabel>Qué es lo siguiente</guilabel>, <guilabel>Lista</guilabel>, <guilabel>Agenda</guilabel> y <guilabel>Diario</guilabel> sólo muestran eventos, tareas pendientes o entradas del diario para las fechas seleccionadas en el navegador de fechas. La vista <guilabel>Mes</guilabel> mostrará los eventos o las tareas pendientes del primer mes que se muestre en el navegador de fechas (los días seleccionados en el mes no cambiarán la vista del mes, sólo el mes).</para>
+
+<para>El componente de la barra lateral muestra la lista de las tareas pendientes, como la <link linkend="todo-view">Vista de tareas pendientes</link>. Es útil si quiere ver sus tareas pendientes mientras usa las otras vistas.</para>
+
+<para>El componente visor de elementos de la barra lateral muestra detalles de los eventos, las tareas pendientes o las entradas del diario seleccionadas actualmente.</para>
+
+<para>Por último, el componente visor de recursos de la barra lateral le permite activar o desactivar los recursos de la lista, marcando o desmarcando la casilla del recurso y gestionar los recursos. Si quiere más información, puede dirigirse a <xref linkend="managing-resources"/>.</para>
+
+<para>También puede navegar por la vista del calendario seleccionando el elemento <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Ir hacia atrás</guimenuitem></menuchoice> del menú (o presionando el botón <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_go_backward.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> de la barra de herramientas), que va al día, a la semana, al mes o al año anterior (según la vista), y elegir el elemento <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Ir a hoy</guimenuitem> </menuchoice> del menú (o presionando el botón <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_go_forward.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> de la barra de herramientas), que incluye el día actual en la vista actual.</para>
<sect2 id="whatsnext-view">
-<title
->Vista «Qué es lo siguiente»</title>
-
-<para
->Esta vista muestra eventos y tareas pendientes en un formato sencillo y muy legible. Todas las tareas pendientes abiertas se muestran, pero sólo son visibles los eventos de los días seleccionados en el <guilabel
->Navegador de fechas</guilabel
->. Los eventos y las tareas pendientes se muestran uno en cada línea.</para>
-
-<para
->Pase a la vista «Qué es lo siguiente» seleccionando el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Qué es lo siguiente</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú o presionando el botón <guilabel
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_whatsnext.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
->Qué es lo siguiente</guilabel
-> en la barra de herramientas.</para>
+<title>Vista «Qué es lo siguiente»</title>
+
+<para>Esta vista muestra eventos y tareas pendientes en un formato sencillo y muy legible. Todas las tareas pendientes abiertas se muestran, pero sólo son visibles los eventos de los días seleccionados en el <guilabel>Navegador de fechas</guilabel>. Los eventos y las tareas pendientes se muestran uno en cada línea.</para>
+
+<para>Pase a la vista «Qué es lo siguiente» seleccionando el elemento <menuchoice><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Qué es lo siguiente</guimenuitem></menuchoice> del menú o presionando el botón <guilabel><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_whatsnext.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject>Qué es lo siguiente</guilabel> en la barra de herramientas.</para>
</sect2>
<sect2 id="list-view">
-<title
->Vista de lista</title>
-
-<para
->Esta vista muestra todas las tareas pendientes, eventos y entradas del diario de las fechas seleccionadas en el navegador de fechas como una lista. Las tareas pendientes abiertas que no hayan cumplido en las fechas seleccionadas no se muestran. Esta vista es buena para mostrar muchos elementos diferentes de una forma compacta. También es útil si sus eventos se expanden por un largo período de tiempo, que no se mostraría completamente en pantalla usando ninguna de las otras vistas.</para>
-
-<para
->Cada elemento se muestra en una línea. Las columnas muestran si una alarma está definida (se muestra un icono con una campana para indicar que la alarma está definida), si se repite varias veces (un icono con las flechas del reciclaje significa que un evento se repite), la información de la hora de comienzo y de finalización. Al pasar el cursor por encima de un elemento, aparece un consejo con información detallada sobre el elemento.</para>
-
-<para
->Cambia la pantalla a la vista de lista seleccionando la opción <menuchoice
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Lista</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú o presionando el botón <guilabel
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_list.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
->Lista</guilabel
-> de la barra de herramientas.</para>
+<title>Vista de lista</title>
+
+<para>Esta vista muestra todas las tareas pendientes, eventos y entradas del diario de las fechas seleccionadas en el navegador de fechas como una lista. Las tareas pendientes abiertas que no hayan cumplido en las fechas seleccionadas no se muestran. Esta vista es buena para mostrar muchos elementos diferentes de una forma compacta. También es útil si sus eventos se expanden por un largo período de tiempo, que no se mostraría completamente en pantalla usando ninguna de las otras vistas.</para>
+
+<para>Cada elemento se muestra en una línea. Las columnas muestran si una alarma está definida (se muestra un icono con una campana para indicar que la alarma está definida), si se repite varias veces (un icono con las flechas del reciclaje significa que un evento se repite), la información de la hora de comienzo y de finalización. Al pasar el cursor por encima de un elemento, aparece un consejo con información detallada sobre el elemento.</para>
+
+<para>Cambia la pantalla a la vista de lista seleccionando la opción <menuchoice><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Lista</guimenuitem></menuchoice> del menú o presionando el botón <guilabel><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_list.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject>Lista</guilabel> de la barra de herramientas.</para>
</sect2>
<sect2 id="agenda-view">
-<title
->Vista de agenda</title>
+<title>Vista de agenda</title>
<!--TODO: add agenda view options, color of resources and categories-->
-<para
->La vista de agenda le presenta eventos o tareas pendientes cumplidas hace uno o más días, ordenados cronológicamente. También puede ver la longitud de cada evento en el horario del día. Las vistas de <guilabel
->Día</guilabel
->, de <guilabel
->Semana laboral</guilabel
-> y de <guilabel
->Semana</guilabel
-> son variaciones de la vista de la agenda. De hecho, puede definir los días que se deben mostrar en la vista de la agenda a cualquier hora seleccionándola en el navegador de fechas.</para>
-
-<para
->La hora se indica en una barra de tiempo que hay en el lado izquierdo de la vista. Se dispone de una barra de desplazamiento a la derecha cuando no se puede mostrar el día completo en una sola pantalla (que suele ser lo habitual). Cada rectángulo de la vista representa un evento individual o una tarea pendiente que cumple en ese momento, y muestra las horas de comienzo y de finalización y un resumen. Se muestra un icono de <guiicon
->campana</guiicon
-> cuando hay definida una alarma, y un icono de <guiicon
->flechas de reciclaje</guiicon
-> cuando se repite varias veces. Al pasar el ratón sobre un elemento del calendario aparece un consejo con la información detallada del elemento. Para hacer que &korganizer; muestre una línea roja para marcar la hora actual del día de hoy (la línea de Marcus Bains), marque la casilla <guilabel
->Mostrar la hora actual (línea de Marcus Bains)</guilabel
-> en la <link linkend="config-main-views"
->configuración de la vista de &korganizer;</link
->.</para>
-
-<para
->Se puede cambiar el tamaño de cualquier evento con el ratón. Simplemente, mueva el puntero del ratón cerca del límite superior o inferior del evento y arrastre el límite arriba o abajo. De esta forma, puede modificar visualmente la hora de comienzo o de finalización de su evento. Esto también funciona en las vistas de semana y semana laboral. En otras palabras, es posible cambiar las horas de comienzo y de fin con el ratón simplemente con mover los bordes superiores o inferiores del evento a la nueva hora.</para>
-
-<para
->Cualquier evento puede volver a planificarse con su ratón. Mueva el puntero del ratón sobre el evento y arrástrelo a una nueva ubicación de hora. Esto también funciona en las vistas de semana y semana laboral. Los eventos se pueden mover a otras fechas aunque no estén visibles. Mueva el puntero del ratón sobre el evento y arrástrelo al navegador de fechas.</para>
-
-<para
->Puesto que la vista de la agenda no puede albergar el día completo en la mayor parte de las pantallas, tendrá que desplazarse hacia arriba y hacia abajo para ver el día completo. Hay un consejo útil que le dice si hay algún evento no visible por encima o por debajo de la zona que está viendo. Es una pequeña flecha en la zona inferior (o en la zona superior) de la vista de cada día.</para>
-
-<tip
-><para
->Hay un acceso rápido muy útil para añadir eventos: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Doble clic sobre cualquier región de tiempo del evento, y &korganizer; creará automáticamente un evento con la duración predeterminada (que es personalizable en el diálogo de preferencias). Puede añadir inmediatamente el título. Los eventos se <quote
->ajustan</quote
-> en incrementos de media hora, redondeando a la media hora más cercana de donde hizo clic.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Seleccione cualquier región de hora abierta y haga doble clic sobre ella para comenzar a escribir el título del evento. &korganizer; define automáticamente la duración y la hora de comienzo según el área seleccionada en la vista de la agenda.</para
-></listitem>
+<para>La vista de agenda le presenta eventos o tareas pendientes cumplidas hace uno o más días, ordenados cronológicamente. También puede ver la longitud de cada evento en el horario del día. Las vistas de <guilabel>Día</guilabel>, de <guilabel>Semana laboral</guilabel> y de <guilabel>Semana</guilabel> son variaciones de la vista de la agenda. De hecho, puede definir los días que se deben mostrar en la vista de la agenda a cualquier hora seleccionándola en el navegador de fechas.</para>
+
+<para>La hora se indica en una barra de tiempo que hay en el lado izquierdo de la vista. Se dispone de una barra de desplazamiento a la derecha cuando no se puede mostrar el día completo en una sola pantalla (que suele ser lo habitual). Cada rectángulo de la vista representa un evento individual o una tarea pendiente que cumple en ese momento, y muestra las horas de comienzo y de finalización y un resumen. Se muestra un icono de <guiicon>campana</guiicon> cuando hay definida una alarma, y un icono de <guiicon>flechas de reciclaje</guiicon> cuando se repite varias veces. Al pasar el ratón sobre un elemento del calendario aparece un consejo con la información detallada del elemento. Para hacer que &korganizer; muestre una línea roja para marcar la hora actual del día de hoy (la línea de Marcus Bains), marque la casilla <guilabel>Mostrar la hora actual (línea de Marcus Bains)</guilabel> en la <link linkend="config-main-views">configuración de la vista de &korganizer;</link>.</para>
+
+<para>Se puede cambiar el tamaño de cualquier evento con el ratón. Simplemente, mueva el puntero del ratón cerca del límite superior o inferior del evento y arrastre el límite arriba o abajo. De esta forma, puede modificar visualmente la hora de comienzo o de finalización de su evento. Esto también funciona en las vistas de semana y semana laboral. En otras palabras, es posible cambiar las horas de comienzo y de fin con el ratón simplemente con mover los bordes superiores o inferiores del evento a la nueva hora.</para>
+
+<para>Cualquier evento puede volver a planificarse con su ratón. Mueva el puntero del ratón sobre el evento y arrástrelo a una nueva ubicación de hora. Esto también funciona en las vistas de semana y semana laboral. Los eventos se pueden mover a otras fechas aunque no estén visibles. Mueva el puntero del ratón sobre el evento y arrástrelo al navegador de fechas.</para>
+
+<para>Puesto que la vista de la agenda no puede albergar el día completo en la mayor parte de las pantallas, tendrá que desplazarse hacia arriba y hacia abajo para ver el día completo. Hay un consejo útil que le dice si hay algún evento no visible por encima o por debajo de la zona que está viendo. Es una pequeña flecha en la zona inferior (o en la zona superior) de la vista de cada día.</para>
+
+<tip><para>Hay un acceso rápido muy útil para añadir eventos: <itemizedlist>
+<listitem><para>Doble clic sobre cualquier región de tiempo del evento, y &korganizer; creará automáticamente un evento con la duración predeterminada (que es personalizable en el diálogo de preferencias). Puede añadir inmediatamente el título. Los eventos se <quote>ajustan</quote> en incrementos de media hora, redondeando a la media hora más cercana de donde hizo clic.</para></listitem>
+<listitem><para>Seleccione cualquier región de hora abierta y haga doble clic sobre ella para comenzar a escribir el título del evento. &korganizer; define automáticamente la duración y la hora de comienzo según el área seleccionada en la vista de la agenda.</para></listitem>
</itemizedlist>
-</para
-></tip>
-
-<para
->Para ayudarle a organizar su agenda, el color de los eventos refleja su categoría, y según la <link linkend="config-main-views"
->configuración de la vista de &korganizer;</link
->, también puede reflejar su <link linkend="managing-resources"
->recurso</link
->. Por tanto, si asigna <link linkend="categories-view"
->categoría a eventos</link
-> y <link linkend="config-main-colors"
->colores diferentes a las categorías</link
->, podrá identificar rápidamente el tipo del evento por su color. </para>
+</para></tip>
+
+<para>Para ayudarle a organizar su agenda, el color de los eventos refleja su categoría, y según la <link linkend="config-main-views">configuración de la vista de &korganizer;</link>, también puede reflejar su <link linkend="managing-resources">recurso</link>. Por tanto, si asigna <link linkend="categories-view">categoría a eventos</link> y <link linkend="config-main-colors">colores diferentes a las categorías</link>, podrá identificar rápidamente el tipo del evento por su color. </para>
<sect3 id="day-view">
-<title
->Vista de día</title>
-
-<para
->Esta vista presenta la <link linkend="agenda-view"
->vista de la agenda</link
-> para un solo día.</para>
-
-<para
->Pase a mostrar la vista del día seleccionando la opción <menuchoice
-><guimenu
->Vista</guimenu
-> <guimenuitem
->Día</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú o presionando el botón <guilabel
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_day.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
->Día</guilabel
-> de la barra de herramientas.</para>
+<title>Vista de día</title>
+
+<para>Esta vista presenta la <link linkend="agenda-view">vista de la agenda</link> para un solo día.</para>
+
+<para>Pase a mostrar la vista del día seleccionando la opción <menuchoice><guimenu>Vista</guimenu> <guimenuitem>Día</guimenuitem></menuchoice> del menú o presionando el botón <guilabel><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_day.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject>Día</guilabel> de la barra de herramientas.</para>
</sect3>
<sect3 id="next-x-days-view">
-<title
->Vista de los próximos X días</title>
-
-<para
->Esta vista presenta la <link linkend="agenda-view"
->vista de la agenda</link
-> para los próximos días, comenzando desde hoy. Puede cambiar el número de días que se deben mostrar en la <link linkend="config-main-views"
->configuración de la vista de &korganizer;</link
->. El valor predefinido es 3.</para>
-
-<para
->Pase a la vista de los próximos días seleccionando la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Próximos X días</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú, (X representa el número de días, normalmente 3).</para>
+<title>Vista de los próximos X días</title>
+
+<para>Esta vista presenta la <link linkend="agenda-view">vista de la agenda</link> para los próximos días, comenzando desde hoy. Puede cambiar el número de días que se deben mostrar en la <link linkend="config-main-views">configuración de la vista de &korganizer;</link>. El valor predefinido es 3.</para>
+
+<para>Pase a la vista de los próximos días seleccionando la opción <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Próximos X días</guimenuitem></menuchoice> del menú, (X representa el número de días, normalmente 3).</para>
</sect3>
<sect3 id="week-view">
-<title
->Vista de semana</title>
-
-<para
->La vista de la semana proporciona una vista similar a la del día. Los eventos para los próximos siete días se muestran uno a continuación del otro.</para>
-
-<para
->Pase a mostrar la vista de la semana seleccionando el botón <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Semana</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú o presione el botón <guilabel
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_week.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
->Semana</guilabel
-> de la barra de herramientas.</para>
+<title>Vista de semana</title>
+
+<para>La vista de la semana proporciona una vista similar a la del día. Los eventos para los próximos siete días se muestran uno a continuación del otro.</para>
+
+<para>Pase a mostrar la vista de la semana seleccionando el botón <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Semana</guimenuitem></menuchoice> del menú o presione el botón <guilabel><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_week.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject>Semana</guilabel> de la barra de herramientas.</para>
</sect3>
<sect3 id="workweek-view">
-<title
->Vista de semana laboral</title>
-
-<para
->Esta es la misma vista que la de la semana, salvo que sólo se muestran los días laborables.</para>
-
-<para
->Pase a mostrar la vista de la semana laboral seleccionando la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Semana laboral</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú o presionando el botón <guilabel
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_work_week.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
->Semana laboral</guilabel
-> en la barra de herramientas.</para>
+<title>Vista de semana laboral</title>
+
+<para>Esta es la misma vista que la de la semana, salvo que sólo se muestran los días laborables.</para>
+
+<para>Pase a mostrar la vista de la semana laboral seleccionando la opción <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Semana laboral</guimenuitem></menuchoice> del menú o presionando el botón <guilabel><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_work_week.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject>Semana laboral</guilabel> en la barra de herramientas.</para>
</sect3>
@@ -1672,1940 +596,688 @@ Exchange resources, but &kmail;, &kaddressbook; too.</para>
<sect2 id="month-view">
-<title
->Vista de mes</title>
+<title>Vista de mes</title>
<!--TODO: add month view options-->
-<para
->La vista del mes muestra todos los eventos y las tareas pendientes para el mes actual en una distribución del calendario familiar del mes. Cada celda de la vista representa un día, y cada día contiene todos los eventos que puedan ajustarse en el área que se proporciona (al maximizar la ventana, podrá ver más citas). La información sobre la repetición de un estado de alarma se indicar a través de los iconos de la <guiicon
->campana</guiicon
-> y las <guiicon
->flechas que se apuntan</guiicon
->, junto con las otras vistas.</para>
-
-<para
->Navegue por la vista del mes usando las flechas del navegador de fechas, o los elementos de los botones de la barra de herramientas del menú <guilabel
->Ir</guilabel
->. Puesto que el área visible de la celda del día puede no contener todos los eventos y las tareas pendientes, puede usar el teclado para navegar por los elementos o, si marca la casilla <guilabel
->Activar barras de desplazamiento en las celdas de la vista del mes</guilabel
-> en la <link linkend="config-main-views"
->configuración de la vista de &korganizer;</link
->, puede usarlos para ver los eventos y las tareas pendientes de ese día.</para>
-
-<para
->Pase el ratón por cualquier elemento del calendario para mostrar un consejo con los detalles del elemento. Haga doble clic sobre un área vacía para crear un evento, haga doble clic sobre un elemento del calendario para editarlo.</para>
-
-<para
->Para ayudarle a organizar sus datos, el color de los eventos pueden reflejar su categoría y sus <link linkend="managing-resources"
->recursos</link
->, según la <link linkend="config-main-views"
->configuración de la vista de &korganizer;</link
->. Por tanto, si asigna <link linkend="categories-view"
->categorías a eventos</link
-> y <link linkend="config-main-colors"
->colores diferentes a categorías</link
->, puede identificar el tipo del evento (o del recurso) o su color. </para>
-
-<para
->Pase a mostrar la vista del mes seleccionando la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mes</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú o presionando el botón <guilabel
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_month.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
->Mes</guilabel
-> de la barra de herramientas.</para>
+<para>La vista del mes muestra todos los eventos y las tareas pendientes para el mes actual en una distribución del calendario familiar del mes. Cada celda de la vista representa un día, y cada día contiene todos los eventos que puedan ajustarse en el área que se proporciona (al maximizar la ventana, podrá ver más citas). La información sobre la repetición de un estado de alarma se indicar a través de los iconos de la <guiicon>campana</guiicon> y las <guiicon>flechas que se apuntan</guiicon>, junto con las otras vistas.</para>
+
+<para>Navegue por la vista del mes usando las flechas del navegador de fechas, o los elementos de los botones de la barra de herramientas del menú <guilabel>Ir</guilabel>. Puesto que el área visible de la celda del día puede no contener todos los eventos y las tareas pendientes, puede usar el teclado para navegar por los elementos o, si marca la casilla <guilabel>Activar barras de desplazamiento en las celdas de la vista del mes</guilabel> en la <link linkend="config-main-views">configuración de la vista de &korganizer;</link>, puede usarlos para ver los eventos y las tareas pendientes de ese día.</para>
+
+<para>Pase el ratón por cualquier elemento del calendario para mostrar un consejo con los detalles del elemento. Haga doble clic sobre un área vacía para crear un evento, haga doble clic sobre un elemento del calendario para editarlo.</para>
+
+<para>Para ayudarle a organizar sus datos, el color de los eventos pueden reflejar su categoría y sus <link linkend="managing-resources">recursos</link>, según la <link linkend="config-main-views">configuración de la vista de &korganizer;</link>. Por tanto, si asigna <link linkend="categories-view">categorías a eventos</link> y <link linkend="config-main-colors">colores diferentes a categorías</link>, puede identificar el tipo del evento (o del recurso) o su color. </para>
+
+<para>Pase a mostrar la vista del mes seleccionando la opción <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mes</guimenuitem></menuchoice> del menú o presionando el botón <guilabel><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_month.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject>Mes</guilabel> de la barra de herramientas.</para>
</sect2>
<sect2 id="todo-view">
-<title
->Lista de tareas pendientes</title>
-
-<para
->La lista de tareas pendientes proporciona un lugar para que anote cosas que necesita hacer pronto (o a largo plazo). El componente de la barra lateral de la vista aparece bajo el navegador de fechas. También puede mostrarla en el panel principal si hace clic sobre el botón <guilabel
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_todo_list.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
->Vista de lista de tareas pendientes</guilabel
-> de la barra de herramientas o si selecciona la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Lista de tareas pendientes</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú.</para>
-
-<para
->Puede dar a una tarea pendiente una <quote
->fecha de vencimiento</quote
->, en otras palabras, una fecha para la que debe estar terminada la tarea pendiente.</para>
-
-<para
->También puede asignar prioridades a las tareas pendientes, y aparecerán ordenados según su prioridad. A menor número, mayor prioridad, salvo el cero (0), que se define como <quote
->sin prioridad</quote
->.</para>
-
-<para
->Para hacer una nueva entrada de la tarea pendiente, haga clic derecho sobre el componente de la barra lateral de vista de tareas pendientes, o la vista de la lista de tareas pendientes, y seleccione la opción <guimenuitem
->Nueva tarea pendiente</guimenuitem
-> del menú. Si hace clic derecho sobre una tarea pendiente existente, tendrá más opciones: puede <guimenuitem
->Mostrar</guimenuitem
-> el resumen, <guimenuitem
->Editar...</guimenuitem
-> los detalles de la tarea pendiente, <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> la tarea pendiente o crear una <guimenuitem
->Nueva subtarea pendiente</guimenuitem
->. Por ejemplo, podría hacer una tarea enorme, como construir una casa, y hacer subtareas como elegir el sitio adecuado para construir, contratar un arquitecto, contratar a los trabajadores y, por último, celebrar una fiesta para sus amigos.</para
->
-
-<para
->Cuando elija <guimenuitem
->Nueva tarea pendiente...</guimenuitem
->, aparecerá un cuadro de diálogo que le permitirá introducir toda la <link linkend="entering-data-to-do"
->información</link
-> necesaria.</para>
-
-<para
->Clic sobre cualquier tarea pendiente de la lista para resaltarla. Si hace clic sobre el cuadro de línea gruesa de la izquierda de la descripción de la tarea, cambiará el estado de <quote
->completado</quote
-> de la tarea. Si hace doble clic sobre la descripción de la tarea, podrá editar todos sus detalles.</para>
-
-<para
->También puede escoger <link linkend="managing-purge-archive"
->Purgar las completadas</link
-> desde el menú del botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> para borrar todas las tareas pendientes que haya marcado como completadas.</para
->
-
-<para
->Las tareas pendientes también se pueden arrastrar con el ratón para reordenar la jerarquía o para intercambiar las tareas pendientes con otras ventanas de calendarios. Puede también acceder a un <link linkend="other-features-drag-and-drop"
->vistazo general</link
-> de todas las operaciones de arrastrar y soltar disponibles.</para>
+<title>Lista de tareas pendientes</title>
+
+<para>La lista de tareas pendientes proporciona un lugar para que anote cosas que necesita hacer pronto (o a largo plazo). El componente de la barra lateral de la vista aparece bajo el navegador de fechas. También puede mostrarla en el panel principal si hace clic sobre el botón <guilabel><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_todo_list.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject>Vista de lista de tareas pendientes</guilabel> de la barra de herramientas o si selecciona la opción <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Lista de tareas pendientes</guimenuitem></menuchoice> del menú.</para>
+
+<para>Puede dar a una tarea pendiente una <quote>fecha de vencimiento</quote>, en otras palabras, una fecha para la que debe estar terminada la tarea pendiente.</para>
+
+<para>También puede asignar prioridades a las tareas pendientes, y aparecerán ordenados según su prioridad. A menor número, mayor prioridad, salvo el cero (0), que se define como <quote>sin prioridad</quote>.</para>
+
+<para>Para hacer una nueva entrada de la tarea pendiente, haga clic derecho sobre el componente de la barra lateral de vista de tareas pendientes, o la vista de la lista de tareas pendientes, y seleccione la opción <guimenuitem>Nueva tarea pendiente</guimenuitem> del menú. Si hace clic derecho sobre una tarea pendiente existente, tendrá más opciones: puede <guimenuitem>Mostrar</guimenuitem> el resumen, <guimenuitem>Editar...</guimenuitem> los detalles de la tarea pendiente, <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> la tarea pendiente o crear una <guimenuitem>Nueva subtarea pendiente</guimenuitem>. Por ejemplo, podría hacer una tarea enorme, como construir una casa, y hacer subtareas como elegir el sitio adecuado para construir, contratar un arquitecto, contratar a los trabajadores y, por último, celebrar una fiesta para sus amigos.</para>
+
+<para>Cuando elija <guimenuitem>Nueva tarea pendiente...</guimenuitem>, aparecerá un cuadro de diálogo que le permitirá introducir toda la <link linkend="entering-data-to-do">información</link> necesaria.</para>
+
+<para>Clic sobre cualquier tarea pendiente de la lista para resaltarla. Si hace clic sobre el cuadro de línea gruesa de la izquierda de la descripción de la tarea, cambiará el estado de <quote>completado</quote> de la tarea. Si hace doble clic sobre la descripción de la tarea, podrá editar todos sus detalles.</para>
+
+<para>También puede escoger <link linkend="managing-purge-archive">Purgar las completadas</link> desde el menú del botón <mousebutton>derecho</mousebutton> para borrar todas las tareas pendientes que haya marcado como completadas.</para>
+
+<para>Las tareas pendientes también se pueden arrastrar con el ratón para reordenar la jerarquía o para intercambiar las tareas pendientes con otras ventanas de calendarios. Puede también acceder a un <link linkend="other-features-drag-and-drop">vistazo general</link> de todas las operaciones de arrastrar y soltar disponibles.</para>
</sect2>
<sect2 id="journal-view">
-<title
->Vista del diario</title>
-
-<para
->La vista del diario proporciona un lugar en el que puede registrar sus reflexiones, ocurrencias o experiencias. Puede mostrar la vista del diario en el mismo panel si presiona el botón <guilabel
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="i_view_journal.png" format="PNG"/></imageobject
-> </inlinemediaobject
->Vista del diario</guilabel
-> de la barra de herramientas o seleccionar la opción <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Diario</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú.</para>
-
-<para
->Cuando hace clic sobre el enlace <guilabel
->añadir entrada del diario</guilabel
->, se crea una entrada nueva en el diario. Si quiere editar una entrada del diario, simplemente haga clic en la casilla de texto y edítelo. Para eliminar una entrada del diario, presione el botón de eliminar <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_edit_delete.png" format="PNG"/> </imageobject
-></inlinemediaobject
-> que hay junto al <guilabel
->Título</guilabel
-> de la entrada del diario.</para>
+<title>Vista del diario</title>
+
+<para>La vista del diario proporciona un lugar en el que puede registrar sus reflexiones, ocurrencias o experiencias. Puede mostrar la vista del diario en el mismo panel si presiona el botón <guilabel><inlinemediaobject><imageobject> <imagedata fileref="i_view_journal.png" format="PNG"/></imageobject> </inlinemediaobject>Vista del diario</guilabel> de la barra de herramientas o seleccionar la opción <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Diario</guimenuitem> </menuchoice> del menú.</para>
+
+<para>Cuando hace clic sobre el enlace <guilabel>añadir entrada del diario</guilabel>, se crea una entrada nueva en el diario. Si quiere editar una entrada del diario, simplemente haga clic en la casilla de texto y edítelo. Para eliminar una entrada del diario, presione el botón de eliminar <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_edit_delete.png" format="PNG"/> </imageobject></inlinemediaobject> que hay junto al <guilabel>Título</guilabel> de la entrada del diario.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="categories-view">
-<title
->Categorías</title>
+<title>Categorías</title>
<!--TODO: Add screenshot?-->
-<para
->Para ayudarle a organizar sus entradas en grupos relacionados, puede asignar categorías a los eventos y a las tareas pendientes. Si asigna categorías, puede usarlas posteriormente para buscar, filtrar y mostrar los eventos y las tareas pendientes.</para>
-
-<para
->Para asignar categorías cuando se vayan a crear o a editar <link linkend="entering-data-events-general"
->eventos</link
-> o <link linkend="entering-data-to-do-general"
->tareas pendientes</link
-> nuevas, presione el botón <guilabel
->Seleccionar categorías...</guilabel
-> de la solapa <guilabel
->General</guilabel
-> para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Seleccionar categorías</guilabel
->. Puede asignar más de una categoría a cada elemento.</para>
-
-<para
->Para crear, eliminar o editar categorías, seleccione la opción <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Gestionar categorías...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Editar categorías</guilabel
->. Si asigna <link linkend="config-main-colors"
->colores diferentes a las categorías</link
->, podrá identificar el tipo de evento por su color, bien en la vista de la agenda o en la vista de mes (según la <link linkend="config-main-views"
->configuración de la vista de &korganizer;</link
->). </para>
+<para>Para ayudarle a organizar sus entradas en grupos relacionados, puede asignar categorías a los eventos y a las tareas pendientes. Si asigna categorías, puede usarlas posteriormente para buscar, filtrar y mostrar los eventos y las tareas pendientes.</para>
+
+<para>Para asignar categorías cuando se vayan a crear o a editar <link linkend="entering-data-events-general">eventos</link> o <link linkend="entering-data-to-do-general">tareas pendientes</link> nuevas, presione el botón <guilabel>Seleccionar categorías...</guilabel> de la solapa <guilabel>General</guilabel> para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Seleccionar categorías</guilabel>. Puede asignar más de una categoría a cada elemento.</para>
+
+<para>Para crear, eliminar o editar categorías, seleccione la opción <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Gestionar categorías...</guimenuitem> </menuchoice> del menú para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Editar categorías</guilabel>. Si asigna <link linkend="config-main-colors">colores diferentes a las categorías</link>, podrá identificar el tipo de evento por su color, bien en la vista de la agenda o en la vista de mes (según la <link linkend="config-main-views">configuración de la vista de &korganizer;</link>). </para>
</sect1>
<sect1 id="filters-view">
-<title
->Filtros</title>
-
-<para
->Para ayudarle a ver, buscar y exportar sus datos, puede crear y usar filtros para sus calendarios. Por tanto, si no quiere ver las tareas pendientes completadas, puede quitarlas con un filtro, en lugar de <link linkend="managing-purge-archive"
->purgarlas</link
->. Si asigna categorías, puede usarlas para crear los filtros.</para>
-
-<para
->Para crear, eliminar y editar los filtros, seleccione la opción <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Gestionar los filtros de vista...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Editar filtros del calendario</guilabel
->. Usando este diálogo puede crear, eliminar y editar los filtros que afectarán a los elementos que debe mostrar &korganizer;.</para>
+<title>Filtros</title>
+
+<para>Para ayudarle a ver, buscar y exportar sus datos, puede crear y usar filtros para sus calendarios. Por tanto, si no quiere ver las tareas pendientes completadas, puede quitarlas con un filtro, en lugar de <link linkend="managing-purge-archive">purgarlas</link>. Si asigna categorías, puede usarlas para crear los filtros.</para>
+
+<para>Para crear, eliminar y editar los filtros, seleccione la opción <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Gestionar los filtros de vista...</guimenuitem> </menuchoice> del menú para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Editar filtros del calendario</guilabel>. Usando este diálogo puede crear, eliminar y editar los filtros que afectarán a los elementos que debe mostrar &korganizer;.</para>
<!--TODO: Add detailed description of the dialog. Is it stable yet?-->
-<para
->El submenú <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Archivo</guisubmenu
-></menuchoice
-> y la barra de herramientas desplegable de filtro ofrece acceso a todos los filtros disponibles creados usando el cuadro de diálogo <link linkend="menu-settings-edit-filters"
-><guilabel
->Editar filtros</guilabel
-></link
->. Para activar y desactivar la visualización de la barra de herramientas de filtros, elija <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-><guimenuitem
->Barra de herramientas de filtrado</guimenuitem
-></menuchoice
->. Si no quiere usar ningún filtro, elija <guilabel
->No filtrar</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Los filtros son útiles para <link linkend="managing-export"
->exportar su calendario</link
->. Si usa un filtro, sólo se exportan los elementos filtrados (visibles). Los filtros también son más efectivos cuando los elementos están ya clasificados y organizados por <link linkend="categories-view"
->categorías</link
->, ya que se pueden crear fácilmente filtros basados en categorías.</para>
+<para>El submenú <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Archivo</guisubmenu></menuchoice> y la barra de herramientas desplegable de filtro ofrece acceso a todos los filtros disponibles creados usando el cuadro de diálogo <link linkend="menu-settings-edit-filters"><guilabel>Editar filtros</guilabel></link>. Para activar y desactivar la visualización de la barra de herramientas de filtros, elija <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu><guimenuitem>Barra de herramientas de filtrado</guimenuitem></menuchoice>. Si no quiere usar ningún filtro, elija <guilabel>No filtrar</guilabel>.</para>
+
+<para>Los filtros son útiles para <link linkend="managing-export">exportar su calendario</link>. Si usa un filtro, sólo se exportan los elementos filtrados (visibles). Los filtros también son más efectivos cuando los elementos están ya clasificados y organizados por <link linkend="categories-view">categorías</link>, ya que se pueden crear fácilmente filtros basados en categorías.</para>
</sect1>
<sect1 id="search-view">
-<title
->Buscar</title>
-
-<para
->Elija la opción <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú, presione el botón <guiicon
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_edit_find.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
->Buscar</guiicon
-> en la barra de herramientas, o presione el acceso rápido <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->f</keycap
-> </keycombo
-> para buscar elementos (eventos, tareas pendientes o entradas del diario) según su título, su descripción y/o sus categorías. La acción de búsqueda sólo trabajará con los campos que indique.</para>
-
-<tip
-><para
->Puede usar caracteres especiales si no recuerda el resumen exacto. Si no conoce un carácter del resumen, ponga <userinput
->?</userinput
-> en lugar del carácter no conocido. Si no conoce más caracteres, use <userinput
->*</userinput
->. Por ejemplo, si sabe que el evento o la tarea pendiente tiene una <emphasis
->reunión</emphasis
-> al comienzo y un <emphasis
->producto</emphasis
-> después, debería escribir <userinput
->reunión*producto</userinput
-> en el cuadro de diálogo de búsqueda. &korganizer; ubicará entradas como <quote
->Tarea pendiente: convocar una reunión para el producto nuevo</quote
->, <quote
->Reunión para tratar la anterior línea de productos</quote
-> y similares. No se hace distinción entre las mayúsculas y las minúsculas.</para
-></tip>
-
-<para
->El resultado de la operación de búsqueda es una lista de eventos, entradas del diario y/o tareas con las palabras clave especificadas. La lista con las características de la búsqueda son las mismas que en la <link linkend="list-view"
->Vista de lista</link
->.</para>
-
-<para
->La lista resultante es activa. Puede hacer doble clic sobre una línea para mostrar o editar los detalles del evento o de la tarea pendiente. Obtenga más información acerca de estos detalles en las secciones <xref linkend="entering-data-events"/> y <xref linkend="entering-data-to-do"/>.</para>
+<title>Buscar</title>
+
+<para>Elija la opción <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar</guimenuitem></menuchoice> del menú, presione el botón <guiicon><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_edit_find.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject>Buscar</guiicon> en la barra de herramientas, o presione el acceso rápido <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>f</keycap> </keycombo> para buscar elementos (eventos, tareas pendientes o entradas del diario) según su título, su descripción y/o sus categorías. La acción de búsqueda sólo trabajará con los campos que indique.</para>
+
+<tip><para>Puede usar caracteres especiales si no recuerda el resumen exacto. Si no conoce un carácter del resumen, ponga <userinput>?</userinput> en lugar del carácter no conocido. Si no conoce más caracteres, use <userinput>*</userinput>. Por ejemplo, si sabe que el evento o la tarea pendiente tiene una <emphasis>reunión</emphasis> al comienzo y un <emphasis>producto</emphasis> después, debería escribir <userinput>reunión*producto</userinput> en el cuadro de diálogo de búsqueda. &korganizer; ubicará entradas como <quote>Tarea pendiente: convocar una reunión para el producto nuevo</quote>, <quote>Reunión para tratar la anterior línea de productos</quote> y similares. No se hace distinción entre las mayúsculas y las minúsculas.</para></tip>
+
+<para>El resultado de la operación de búsqueda es una lista de eventos, entradas del diario y/o tareas con las palabras clave especificadas. La lista con las características de la búsqueda son las mismas que en la <link linkend="list-view">Vista de lista</link>.</para>
+
+<para>La lista resultante es activa. Puede hacer doble clic sobre una línea para mostrar o editar los detalles del evento o de la tarea pendiente. Obtenga más información acerca de estos detalles en las secciones <xref linkend="entering-data-events"/> y <xref linkend="entering-data-to-do"/>.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="entering-data">
-<title
->Introduciendo datos</title>
+<title>Introduciendo datos</title>
<sect1 id="entering-data-events">
-<title
->Eventos</title>
-
-<para
->Los eventos son citas en el futuro o en el pasado, como reuniones de negocio, aniversarios personales y visitas al cine. Un evento también puede durar varios días, como las vacaciones.</para>
-
-<para
->Introducir un evento nuevo es muy fácil. Simplemente, elija la opción <menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo evento...</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. Debe aparecer una ventana con las solapas <guilabel
->General</guilabel
->, <guilabel
->Repetición</guilabel
->, <guilabel
->Asistentes</guilabel
->, <guilabel
->Ocios y ocupaciones</guilabel
-> y <guilabel
->Adjuntos</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Si desea usar una manera diferente de crear un nuevo evento:</para>
+<title>Eventos</title>
+
+<para>Los eventos son citas en el futuro o en el pasado, como reuniones de negocio, aniversarios personales y visitas al cine. Un evento también puede durar varios días, como las vacaciones.</para>
+
+<para>Introducir un evento nuevo es muy fácil. Simplemente, elija la opción <menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Nuevo evento...</guimenuitem></menuchoice> del menú. Debe aparecer una ventana con las solapas <guilabel>General</guilabel>, <guilabel>Repetición</guilabel>, <guilabel>Asistentes</guilabel>, <guilabel>Ocios y ocupaciones</guilabel> y <guilabel>Adjuntos</guilabel>.</para>
+
+<para>Si desea usar una manera diferente de crear un nuevo evento:</para>
<procedure>
-<step
-><para
->Use el navegador de fechas para ir a la fecha del evento.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Clic sobre el icono de la vista deseada sobre la <guimenu
->Barra de herramientas de vista</guimenu
-> o seleccione la vista deseada del menú <guimenu
->Vista</guimenu
->. Puesto que su evento empieza a una hora particular, debería seleccionar una <link linkend="reference-menus-view"
->vista</link
-> que muestre las horas del día. Puede seleccionar la vista de <guimenuitem
->Día</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Semana laboral</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Semana</guimenuitem
->. La vista de<guimenuitem
->Mes</guimenuitem
-> es más adecuada para las tareas pendientes, descritas más abajo.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->En el panel principal, doble clic sobre la fecha y hora en la que comience su evento. </para
-></step>
-
-<step
-><para
->Debe aparecer un cuadro de diálogo con las solapas <guilabel
->General</guilabel
->, <guilabel
->Repetición</guilabel
->, <guilabel
->Asistentes</guilabel
->, <guilabel
->Ocios y ocupaciones</guilabel
-> y <guilabel
->Adjuntos</guilabel
->. Introduzca sus datos como se describe a continuación.</para
-></step>
+<step><para>Use el navegador de fechas para ir a la fecha del evento.</para></step>
+
+<step><para>Clic sobre el icono de la vista deseada sobre la <guimenu>Barra de herramientas de vista</guimenu> o seleccione la vista deseada del menú <guimenu>Vista</guimenu>. Puesto que su evento empieza a una hora particular, debería seleccionar una <link linkend="reference-menus-view">vista</link> que muestre las horas del día. Puede seleccionar la vista de <guimenuitem>Día</guimenuitem>, <guimenuitem>Semana laboral</guimenuitem> o <guimenuitem>Semana</guimenuitem>. La vista de<guimenuitem>Mes</guimenuitem> es más adecuada para las tareas pendientes, descritas más abajo.</para></step>
+
+<step><para>En el panel principal, doble clic sobre la fecha y hora en la que comience su evento. </para></step>
+
+<step><para>Debe aparecer un cuadro de diálogo con las solapas <guilabel>General</guilabel>, <guilabel>Repetición</guilabel>, <guilabel>Asistentes</guilabel>, <guilabel>Ocios y ocupaciones</guilabel> y <guilabel>Adjuntos</guilabel>. Introduzca sus datos como se describe a continuación.</para></step>
</procedure>
<sect2 id="entering-data-events-general">
-<title
->Solapa <guilabel
->General</guilabel
-></title>
-
-<para
->Esta es una descripción de los campos y elementos de la ventana de eventos. No todos los campos tienen que rellenarse; algunos se pueden dejar vacíos. Lea la <link linkend="entering-data-required-fields"
->sección de campos requeridos</link
-> para una información más detallada. Y si prefiere aprender con un ejemplo, hay uno en la sección <link linkend="examples-entering-event"
->Introduciendo un evento</link
->. </para>
+<title>Solapa <guilabel>General</guilabel></title>
+
+<para>Esta es una descripción de los campos y elementos de la ventana de eventos. No todos los campos tienen que rellenarse; algunos se pueden dejar vacíos. Lea la <link linkend="entering-data-required-fields">sección de campos requeridos</link> para una información más detallada. Y si prefiere aprender con un ejemplo, hay uno en la sección <link linkend="examples-entering-event">Introduciendo un evento</link>. </para>
<screenshot id="screenshot-event-general">
-<screeninfo
->Una captura de pantalla con el cuadro de diálogo «Editar evento», de la solapa «General»</screeninfo>
+<screeninfo>Una captura de pantalla con el cuadro de diálogo «Editar evento», de la solapa «General»</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="event-general.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Una captura de pantalla con el cuadro de diálogo «Editar evento», de la solapa «General»</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Una captura de pantalla con el cuadro de diálogo «Editar evento», de la solapa «General»</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="event-general.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Una captura de pantalla con el cuadro de diálogo «Editar evento», de la solapa «General»</phrase></textobject>
+<caption><para>Una captura de pantalla con el cuadro de diálogo «Editar evento», de la solapa «General»</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Título:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca una descripción corta del evento en el campo <guilabel
->Título</guilabel
->. Esta descripción es el texto que se muestra en el panel principal de &korganizer;.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Título:</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca una descripción corta del evento en el campo <guilabel>Título</guilabel>. Esta descripción es el texto que se muestra en el panel principal de &korganizer;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ubicación:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca la descripción corta de la <guilabel
->Ubicación</guilabel
-> en la que ocurrirá el evento.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ubicación:</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca la descripción corta de la <guilabel>Ubicación</guilabel> en la que ocurrirá el evento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fecha y hora</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->&korganizer; sugiere fechas de inicio y fin de su evento. Se espera que los eventos comaiencen y acaben en la misma fecha. Cambie estas fechas como desee. Introduzca las fechas directamente o use el <link linkend="glossary" endterm="gloss-calendar-widget"
-> elemento de calendario</link
->. Seleccione la hora en intervalos de cuarto de hora o introduzca la hora deseada directamente en los campos de hora. Estos campos sólo están disponibles si no está marcada la casilla <guilabel
->Hora asociada</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Fecha y hora</guilabel></term>
+<listitem><para>&korganizer; sugiere fechas de inicio y fin de su evento. Se espera que los eventos comaiencen y acaben en la misma fecha. Cambie estas fechas como desee. Introduzca las fechas directamente o use el <link linkend="glossary" endterm="gloss-calendar-widget"> elemento de calendario</link>. Seleccione la hora en intervalos de cuarto de hora o introduzca la hora deseada directamente en los campos de hora. Estos campos sólo están disponibles si no está marcada la casilla <guilabel>Hora asociada</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Hora asociada</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Desmarque la casilla <guilabel
->Hora asociada</guilabel
-> si su evento no está planificado en una hora exacta.</para>
-
-<tip
-><para
->La mayoría de los eventos se planifican a una hora exacta. Si su evento no necesita una hora específica, quizás se debiera crear como una <link linkend="entering-data-to-do"
->tarea pendiente</link
-></para
-></tip
-></listitem>
+<term><guilabel>Hora asociada</guilabel></term>
+<listitem><para>Desmarque la casilla <guilabel>Hora asociada</guilabel> si su evento no está planificado en una hora exacta.</para>
+
+<tip><para>La mayoría de los eventos se planifican a una hora exacta. Si su evento no necesita una hora específica, quizás se debiera crear como una <link linkend="entering-data-to-do">tarea pendiente</link></para></tip></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Recordatorio</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Marque la casilla <guilabel
->Recordatorio</guilabel
-> si &korganizer; debe recordarle un evento.</para>
+<term><guilabel>Recordatorio</guilabel></term>
+<listitem><para>Marque la casilla <guilabel>Recordatorio</guilabel> si &korganizer; debe recordarle un evento.</para>
<!--
-<tip
-><para
->&korganizer; can also run a specific program at that time.
+<tip><para>&korganizer; can also run a specific program at that time.
Make sure, however, that you have sufficient rights to run that
-program; if you do not, the program will not run.</para
-></tip
->-->
-<para
->Elija cuántos minutos, horas o días antes del evento quiere que se le recuerde, o haga clic en el botón <guibutton
->Avanzado</guibutton
-> para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Editar recordatorios</guilabel
->. Usando este cuadro de diálogo, puede definir intervalos que se repiten para sus recordatorios y crear recordatorios especiales que reproduzcan sonidos, que lancen programas o que envíen correos.</para>
-
-<!--Click the musical <guiicon
->Note</guiicon
-> symbol to choose the
-alarm sound. Click the <guiicon
->Gear</guiicon
-> icon to browse for a
-program that should run at the alarm time.</para
->--></listitem>
+program; if you do not, the program will not run.</para></tip>-->
+<para>Elija cuántos minutos, horas o días antes del evento quiere que se le recuerde, o haga clic en el botón <guibutton>Avanzado</guibutton> para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Editar recordatorios</guilabel>. Usando este cuadro de diálogo, puede definir intervalos que se repiten para sus recordatorios y crear recordatorios especiales que reproduzcan sonidos, que lancen programas o que envíen correos.</para>
+
+<!--Click the musical <guiicon>Note</guiicon> symbol to choose the
+alarm sound. Click the <guiicon>Gear</guiicon> icon to browse for a
+program that should run at the alarm time.</para>--></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar tiempo como:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La duración del evento se puede mostrar como Ocupado o Libre en su planificación. Selecciónelo del menú <guilabel
->Mostrar tiempo como</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar tiempo como:</guilabel></term>
+<listitem><para>La duración del evento se puede mostrar como Ocupado o Libre en su planificación. Selecciónelo del menú <guilabel>Mostrar tiempo como</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Detalles:</term>
-<listitem
-><para
->Introduzca una descripción larga del evento en el rectángulo grande y sin título. Puede escribir tantod detalles como quiera. Por ejemplo, si es evento es un plan general de reparación de su coche, puede listar todos los elementos que necesiten ser reparados. Luego puede imprimir esta lista y llamar al mecánico. Si el evento es ir de compras, puede anotar las cosas que necesita comprar. Imprima el evento y llévelo consigo a la tienda.</para
-></listitem>
+<term>Detalles:</term>
+<listitem><para>Introduzca una descripción larga del evento en el rectángulo grande y sin título. Puede escribir tantod detalles como quiera. Por ejemplo, si es evento es un plan general de reparación de su coche, puede listar todos los elementos que necesiten ser reparados. Luego puede imprimir esta lista y llamar al mecánico. Si el evento es ir de compras, puede anotar las cosas que necesita comprar. Imprima el evento y llévelo consigo a la tienda.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Seleccionar categorías</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Puede asignar varias <link linkend="categories-view"
->categorías</link
-> a un elemento del calendario. Haga clic en el botón <guilabel
->Seleccionar categorías</guilabel
-> para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Seleccionar categorías</guilabel
->. Marque las casillas de las categorías para asignarlas a los eventos. También puede añadir una categoría nueva, modificarla o eliminarla presionando el botón <guilabel
->Editar categoría</guilabel
->.</para>
-
-<tip
-><para
->Su clase de idiomas en el trabajo puede pertenecer a las categorías de Negocios y Educación, mientras que el aniversario de su boda pertenece tanto a Personal como a Ocasión especial - es su elección.</para
-></tip>
+<term><guilabel>Seleccionar categorías</guilabel></term>
+<listitem><para>Puede asignar varias <link linkend="categories-view">categorías</link> a un elemento del calendario. Haga clic en el botón <guilabel>Seleccionar categorías</guilabel> para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Seleccionar categorías</guilabel>. Marque las casillas de las categorías para asignarlas a los eventos. También puede añadir una categoría nueva, modificarla o eliminarla presionando el botón <guilabel>Editar categoría</guilabel>.</para>
+
+<tip><para>Su clase de idiomas en el trabajo puede pertenecer a las categorías de Negocios y Educación, mientras que el aniversario de su boda pertenece tanto a Personal como a Ocasión especial - es su elección.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
<!--TODO: check if the following is still true-->
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Acceso:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija <guilabel
->Privado</guilabel
-> o <guilabel
->Confidencial</guilabel
-> para mantener el evento como privado o como confidencial. Por ahora, esta opción define correctamente el atributo <quote
->CLASS</quote
-> de los eventos como <quote
->PUBLIC</quote
->, <quote
->PRIVATE</quote
-> o <quote
->CONFIDENTIAL</quote
->. Sin embargo, si estas opciones se usan ciertamente para restringir el acceso a la información según el cliente y/o la implementación del servidor de groupware.</para>
-<warning
-><para
->Por ahora, &korganizer; <emphasis
->muestra</emphasis
-> los elementos propiedad de otras personas y marcados como confidenciales. Otros clientes los pueden tratar de forma distinta, pero tenga cuidado cuando vaya a publicar eventos privados o confidenciales: vCalendar e iCalendar son archivos de texto, y se pueden leer con un editor de textos (si es que tiene acceso a ellos). Por tanto, si quiere mantener los elementos como verdaderamente confidenciales, asegúrese de que usa un recurso al que sólo pueda acceder usted.</para
-></warning
-></listitem>
+<term><guilabel>Acceso:</guilabel></term>
+<listitem><para>Elija <guilabel>Privado</guilabel> o <guilabel>Confidencial</guilabel> para mantener el evento como privado o como confidencial. Por ahora, esta opción define correctamente el atributo <quote>CLASS</quote> de los eventos como <quote>PUBLIC</quote>, <quote>PRIVATE</quote> o <quote>CONFIDENTIAL</quote>. Sin embargo, si estas opciones se usan ciertamente para restringir el acceso a la información según el cliente y/o la implementación del servidor de groupware.</para>
+<warning><para>Por ahora, &korganizer; <emphasis>muestra</emphasis> los elementos propiedad de otras personas y marcados como confidenciales. Otros clientes los pueden tratar de forma distinta, pero tenga cuidado cuando vaya a publicar eventos privados o confidenciales: vCalendar e iCalendar son archivos de texto, y se pueden leer con un editor de textos (si es que tiene acceso a ellos). Por tanto, si quiere mantener los elementos como verdaderamente confidenciales, asegúrese de que usa un recurso al que sólo pueda acceder usted.</para></warning></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons"
->botones de acción</link
->, <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> y <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
+<para>Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons">botones de acción</link>, <guibutton>Aceptar</guibutton>, <guibutton>Aplicar</guibutton> y <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
</sect2>
<sect2 id="entering-data-events-recurrence">
-<title
->Solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
-></title>
+<title>Solapa <guilabel>Repetición</guilabel></title>
-<para
->Algunas tareas suceden regularmente. Puede especificar aquí su planificación exacta.</para>
+<para>Algunas tareas suceden regularmente. Puede especificar aquí su planificación exacta.</para>
<screenshot id="screenshot-event-recurrence">
-<screeninfo
->Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Repetición»</screeninfo>
+<screeninfo>Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Repetición»</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="event-recurrence.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Repetición»</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Repetición»</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="event-recurrence.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Repetición»</phrase></textobject>
+<caption><para>Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Repetición»</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<note
-><para
->Para activar las opciones, comience marcando la casilla de verificación <guilabel
->Activar repetición</guilabel
->. Si no está marcado, no podrá hacer ningún cambio en esta solapa.</para
-></note>
-
-<para
->La ventana de la pestaña de Recurrencia está dividida en cuatro grupos: <guilabel
->Hora de la cita</guilabel
->, <guilabel
->Regla de recurrencia</guilabel
->, <guilabel
->Rango de recurrencia</guilabel
-> y <guilabel
->Excepciones</guilabel
->. </para>
+<note><para>Para activar las opciones, comience marcando la casilla de verificación <guilabel>Activar repetición</guilabel>. Si no está marcado, no podrá hacer ningún cambio en esta solapa.</para></note>
+
+<para>La ventana de la pestaña de Recurrencia está dividida en cuatro grupos: <guilabel>Hora de la cita</guilabel>, <guilabel>Regla de recurrencia</guilabel>, <guilabel>Rango de recurrencia</guilabel> y <guilabel>Excepciones</guilabel>. </para>
<sect3 id="recurrence-event-time">
-<title
-><guilabel
->Hora de la cita</guilabel
-></title>
-
-<para
->La hora de la cita se define en la <link linkend="entering-data-events-general"
->solapa <guilabel
->General</guilabel
-> de la ventana</link
->. Se muestra aquí para que le pueda guiar mientras define las opciones de repetición.</para>
+<title><guilabel>Hora de la cita</guilabel></title>
+
+<para>La hora de la cita se define en la <link linkend="entering-data-events-general">solapa <guilabel>General</guilabel> de la ventana</link>. Se muestra aquí para que le pueda guiar mientras define las opciones de repetición.</para>
</sect3>
<sect3 id="recurrence-recurrence-rule">
-<title
->Regla de recurrencia</title>
+<title>Regla de recurrencia</title>
-<para
->Seleccione si quiere repetir este evento diariamente, semanalmente o anualmente. Se detallan a continuación más opciones:</para>
+<para>Seleccione si quiere repetir este evento diariamente, semanalmente o anualmente. Se detallan a continuación más opciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Diario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Especifica si el evento sucede cada día (1), cada otro día (2) y así sucesivamente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Diario</guilabel></term>
+<listitem><para>Especifica si el evento sucede cada día (1), cada otro día (2) y así sucesivamente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Semanalmente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Especifica si el evento ocurre cada semana (1), en semanas alternas (2) y así sucesivamente. También especifica los días (lunes ... domingo) en los que ocurre el suceso. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Semanalmente</guilabel></term>
+<listitem><para>Especifica si el evento ocurre cada semana (1), en semanas alternas (2) y así sucesivamente. También especifica los días (lunes ... domingo) en los que ocurre el suceso. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mensualmente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Puede hacer que el evento ocurra o bien el mismo día del mes o en una semana específica de un día específico de la semana. Tiene que seleccionar entre estas dos posibilidades. por omisión, &korganizer; asume que quiere repetir el mismo día del calendario del mes (por ejemplo, el 15). También puede ajustar el periodo, que se puede repetir mensualmente, cada tres meses y así sucesivamente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mensualmente</guilabel></term>
+<listitem><para>Puede hacer que el evento ocurra o bien el mismo día del mes o en una semana específica de un día específico de la semana. Tiene que seleccionar entre estas dos posibilidades. por omisión, &korganizer; asume que quiere repetir el mismo día del calendario del mes (por ejemplo, el 15). También puede ajustar el periodo, que se puede repetir mensualmente, cada tres meses y así sucesivamente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Anualmente</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Anualmente</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Es similar al mensual. Necesita elegir si va a indicar un día del año en el calendario (&eg; 250º día del año), <guilabel
->Repetir el día <replaceable
->nº</replaceable
-> del año</guilabel
->, en un día de la semana en concreto de una semana específica del mes (&eg; el 2º martes de marzo), o el día del mes de un mes concreto del año, <guilabel
->Repetir el día <replaceable
->nº</replaceable
-> de <replaceable
->mes</replaceable
-></guilabel
->. De forma predefinida, &korganizer; asume que es correcto el día del mes. Puede ajustar el período para que refleje eventos que sucedan cada dos años, cada cuatro años, y así sucesivamente.</para>
+<para>Es similar al mensual. Necesita elegir si va a indicar un día del año en el calendario (&eg; 250º día del año), <guilabel>Repetir el día <replaceable>nº</replaceable> del año</guilabel>, en un día de la semana en concreto de una semana específica del mes (&eg; el 2º martes de marzo), o el día del mes de un mes concreto del año, <guilabel>Repetir el día <replaceable>nº</replaceable> de <replaceable>mes</replaceable></guilabel>. De forma predefinida, &korganizer; asume que es correcto el día del mes. Puede ajustar el período para que refleje eventos que sucedan cada dos años, cada cuatro años, y así sucesivamente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect3>
<sect3 id="recurrence-recurrence-range">
-<title
->Rango de recurrencia</title>
+<title>Rango de recurrencia</title>
-<para
->por omisión, los eventos que se repitar lo harán por siempre; no hay <quote
->fin</quote
-> a la repetición. Esto puede ser deseable o no, así que se le proporcionan dos formas de terminar la repetición: bien dando el día de finalización o especificando un número total de recurrencias. En este área, puede seleccionar el método que se amolde mejor a este evento.</para>
+<para>por omisión, los eventos que se repitar lo harán por siempre; no hay <quote>fin</quote> a la repetición. Esto puede ser deseable o no, así que se le proporcionan dos formas de terminar la repetición: bien dando el día de finalización o especificando un número total de recurrencias. En este área, puede seleccionar el método que se amolde mejor a este evento.</para>
</sect3>
<sect3 id="recurrence-exceptions">
-<title
->Excepciones</title>
-
-<para
->Puede tener configurada una regla de recurrencia muy buena, pero darse cuaenta de que hay algunas excepciones. Si, por ejemplo, configura su horario de clases, puede querer hacer excepciones para las vacaciones y similares. En esta área, puede añadir, cambiar y borrar fechas de la lista de excepciones (&ie; horas para las que si coincide la regla de recurrencia, el evento <emphasis
->no sea planificado</emphasis
->). Seleccione una fecha con el selector de fechas y pulse <guibutton
->Añadir</guibutton
-> para incluirlo. Para borrar fechas, resáltelas en el cuadro de la derecha y haga clic sobre <guibutton
->Borrar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons"
->botones de acción</link
->, <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> y <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
+<title>Excepciones</title>
+
+<para>Puede tener configurada una regla de recurrencia muy buena, pero darse cuaenta de que hay algunas excepciones. Si, por ejemplo, configura su horario de clases, puede querer hacer excepciones para las vacaciones y similares. En esta área, puede añadir, cambiar y borrar fechas de la lista de excepciones (&ie; horas para las que si coincide la regla de recurrencia, el evento <emphasis>no sea planificado</emphasis>). Seleccione una fecha con el selector de fechas y pulse <guibutton>Añadir</guibutton> para incluirlo. Para borrar fechas, resáltelas en el cuadro de la derecha y haga clic sobre <guibutton>Borrar</guibutton>.</para>
+
+<para>Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons">botones de acción</link>, <guibutton>Aceptar</guibutton>, <guibutton>Aplicar</guibutton> y <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="entering-data-events-attendees">
-<title
->Solapa <guilabel
->Asistentes</guilabel
-></title>
+<title>Solapa <guilabel>Asistentes</guilabel></title>
-<para
->Seleccione en esta solapa la gente que quiera invitar a su evento.</para>
+<para>Seleccione en esta solapa la gente que quiera invitar a su evento.</para>
<screenshot id="screenshot-event-attendees">
-<screeninfo
->Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Asistentes»</screeninfo>
+<screeninfo>Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Asistentes»</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="event-attendees.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Asistentes»</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Asistentes»</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="event-attendees.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Asistentes»</phrase></textobject>
+<caption><para>Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Asistentes»</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Identidad como organizador:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Define la identidad correspondiente al organizador de esta tarea pendiente o evento. Si &korganizer; está configurado para enviar correos de invitación, la identidad seleccionada en esta lista de selección se usará para enviar estos correos. La identidad predefinida se puede definir en la sección <guilabel
->Personal</guilabel
-> de la configuración de &korganizer;, otras identidades en la sección <guilabel
->Seguridad y privacidad</guilabel
->-&gt;<guilabel
->Contraseña y cuenta de usuario</guilabel
-> del &kcontrolcenter;. Además, las identidades se obtienen de sus opciones de &kmail; y de su libreta de direcciones. Si elije definirlo globalmente para &kde; en el &kcontrolcenter;, asegúrese de marcar la casilla <guilabel
->Usar las opciones de correo-e del centro de control</guilabel
-> en la sección <guilabel
->Personal</guilabel
-> de la configuración de &korganizer;.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Identidad como organizador:</guilabel></term>
+<listitem><para>Define la identidad correspondiente al organizador de esta tarea pendiente o evento. Si &korganizer; está configurado para enviar correos de invitación, la identidad seleccionada en esta lista de selección se usará para enviar estos correos. La identidad predefinida se puede definir en la sección <guilabel>Personal</guilabel> de la configuración de &korganizer;, otras identidades en la sección <guilabel>Seguridad y privacidad</guilabel>-&gt;<guilabel>Contraseña y cuenta de usuario</guilabel> del &kcontrolcenter;. Además, las identidades se obtienen de sus opciones de &kmail; y de su libreta de direcciones. Si elije definirlo globalmente para &kde; en el &kcontrolcenter;, asegúrese de marcar la casilla <guilabel>Usar las opciones de correo-e del centro de control</guilabel> en la sección <guilabel>Personal</guilabel> de la configuración de &korganizer;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Lista de asistentes</term>
-<listitem
-><para
->La lista del centro de la solapa muestra los asistentes seleccionados para este evento, y le permite seleccionar los asistentes para editarlos o eliminarlos. Tenga en cuenta que puede cambiar el orden de los asistentes. Haga clic en el encabezado de cualquier columna (Nombre, Correo-e, Rol, Estado, <acronym
->RSVP</acronym
->) para ordenar la lista según esa columna. La columna <acronym
->RSVP</acronym
-> indica si se ha solicitado o no una respuesta al asistente.</para
-></listitem>
+<term>Lista de asistentes</term>
+<listitem><para>La lista del centro de la solapa muestra los asistentes seleccionados para este evento, y le permite seleccionar los asistentes para editarlos o eliminarlos. Tenga en cuenta que puede cambiar el orden de los asistentes. Haga clic en el encabezado de cualquier columna (Nombre, Correo-e, Rol, Estado, <acronym>RSVP</acronym>) para ordenar la lista según esa columna. La columna <acronym>RSVP</acronym> indica si se ha solicitado o no una respuesta al asistente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Seleccionar direcciones</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Si los asistentes están en su libreta de direcciones, no tiene que recordar ni teclear su dirección de correo-e. Simplemente haga clic sobre el botón <guibutton
->Seleccionar direcciones...</guibutton
-> y elija el asistente de la lista. Tenga en cuenta que este es el libro de direcciones estándar de &kde;, que también lo usa &kmail; y también se puede llamar desde una aplicación aparte (&kaddressbook;).</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Seleccionar direcciones</guibutton></term>
+<listitem><para>Si los asistentes están en su libreta de direcciones, no tiene que recordar ni teclear su dirección de correo-e. Simplemente haga clic sobre el botón <guibutton>Seleccionar direcciones...</guibutton> y elija el asistente de la lista. Tenga en cuenta que este es el libro de direcciones estándar de &kde;, que también lo usa &kmail; y también se puede llamar desde una aplicación aparte (&kaddressbook;).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Nuevo</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Presione el botón <guibutton
->Nuevo</guibutton
-> para añadir un asistente nuevo a la lista. Si quiere añadir contactos de su libreta de direcciones, presione <guibutton
->Seleccionar direcciones</guibutton
->. </para
-></listitem>
+<term><guibutton>Nuevo</guibutton></term>
+<listitem><para>Presione el botón <guibutton>Nuevo</guibutton> para añadir un asistente nuevo a la lista. Si quiere añadir contactos de su libreta de direcciones, presione <guibutton>Seleccionar direcciones</guibutton>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Campo <guilabel
->Nombre</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Rellene los campos <guilabel
->Nombre</guilabel
-> y dirección de <guilabel
->Correo-e</guilabel
-> del asistente, o seleccione uno de los asistentes de la lista de arriba para editarlo.</para
-></listitem>
+<term>Campo <guilabel>Nombre</guilabel></term>
+<listitem><para>Rellene los campos <guilabel>Nombre</guilabel> y dirección de <guilabel>Correo-e</guilabel> del asistente, o seleccione uno de los asistentes de la lista de arriba para editarlo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Papel</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione el papel del asistente (Participante, Participante opcional, Observador, Presidente) del menú de lista desplegable. El papel es un recordatorio simple de qué papel juega el asistente en este evento. Se puede usar para la ordenación (ver arriba). </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Papel</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione el papel del asistente (Participante, Participante opcional, Observador, Presidente) del menú de lista desplegable. El papel es un recordatorio simple de qué papel juega el asistente en este evento. Se puede usar para la ordenación (ver arriba). </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Estado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione el estado del asistente (Necesita acción, Aceptado, Declinado, Tentativa, Delegado, Completado, En progreso). El estado, que se muestra en la ventana de la lista de detalles, le da un vistazo general rápido de lo que se debe hacer para que el evento tenga éxito. Se puede usar para la ordenación (ver abajo). Si usa la planificación groupware y solicita respuestas de sus asistentes, cuando vaya recibiendo las respuestas se irá actualizando el asistente. Si no solicita confirmaciones, tendrá que actualizar el estado manualmente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Estado</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione el estado del asistente (Necesita acción, Aceptado, Declinado, Tentativa, Delegado, Completado, En progreso). El estado, que se muestra en la ventana de la lista de detalles, le da un vistazo general rápido de lo que se debe hacer para que el evento tenga éxito. Se puede usar para la ordenación (ver abajo). Si usa la planificación groupware y solicita respuestas de sus asistentes, cuando vaya recibiendo las respuestas se irá actualizando el asistente. Si no solicita confirmaciones, tendrá que actualizar el estado manualmente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Solicitar respuesta</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Marque el cuadro de verificación <guilabel
->Solicitar respuesta</guilabel
-> si este asistente debe responder a su planificación. Seguidamente, se enviarán correos a los asistentes con la información de la planificación del evento. Aparecerá un pequeño sobre en la lista de detalles para indicar esto. Esta característica es especialmente útil cuando está activada la planificación de groupware, porque el estado de los asistentes se actualiza automáticamente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Solicitar respuesta</guilabel></term>
+<listitem><para>Marque el cuadro de verificación <guilabel>Solicitar respuesta</guilabel> si este asistente debe responder a su planificación. Seguidamente, se enviarán correos a los asistentes con la información de la planificación del evento. Aparecerá un pequeño sobre en la lista de detalles para indicar esto. Esta característica es especialmente útil cuando está activada la planificación de groupware, porque el estado de los asistentes se actualiza automáticamente.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons"
->botones de acción</link
->, <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> y <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
+<para>Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons">botones de acción</link>, <guibutton>Aceptar</guibutton>, <guibutton>Aplicar</guibutton> y <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
</sect2>
<sect2 id="entering-data-events-freebusy">
-<title
->Solapa <guilabel
->Ocios y ocupaciones</guilabel
-></title>
+<title>Solapa <guilabel>Ocios y ocupaciones</guilabel></title>
-<para
->Cuando vaya a añadir asistentes a su evento, tendrá que saber si están libres u ocupados a esa hora en concreto. Si los asistentes tienen disponible su información de ocios y ocupaciones, puede ver aquí su planificación antes de enviar las invitaciones.</para>
+<para>Cuando vaya a añadir asistentes a su evento, tendrá que saber si están libres u ocupados a esa hora en concreto. Si los asistentes tienen disponible su información de ocios y ocupaciones, puede ver aquí su planificación antes de enviar las invitaciones.</para>
<screenshot id="screenshot-event-freebusy">
-<screeninfo
->Una captura de pantala del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Ocios y ocupaciones»</screeninfo>
+<screeninfo>Una captura de pantala del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Ocios y ocupaciones»</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="event-freebusy.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Una captura de pantala del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Ocios y ocupaciones»</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Una captura de pantala del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Ocios y ocupaciones»</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="event-freebusy.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Una captura de pantala del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Ocios y ocupaciones»</phrase></textobject>
+<caption><para>Una captura de pantala del cuadro de diálogo «Editar evento» de &korganizer;, solapa «Ocios y ocupaciones»</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Esta solapa muestra la gráfica con la planificación de ocios y ocupaciones a la derecha, donde cada línea representa uno de los asistentes, que se listan a la izquierda. Las áreas marcadas en la gráfica representan el tiempo ya ocupado por otros eventos, y las áreas no marcadas representan el tiempo libre. La información de ocios y ocupaciones sólo está disponible si el asistente publica su planificación de ocios y ocupaciones, y si &korganizer; está bien configurado para recuperarlo. Si quiere más información sobre cómo configurar &korganizer; para publicar y recuperar la información de ocios y ocupaciones, puede dirigirse a <xref linkend="config"/>. Al hacer doble clic sobre la entrada de un asistente en la lista, le permitirá introducir la ubicación de su información de ocios y ocupaciones. </para>
+<para>Esta solapa muestra la gráfica con la planificación de ocios y ocupaciones a la derecha, donde cada línea representa uno de los asistentes, que se listan a la izquierda. Las áreas marcadas en la gráfica representan el tiempo ya ocupado por otros eventos, y las áreas no marcadas representan el tiempo libre. La información de ocios y ocupaciones sólo está disponible si el asistente publica su planificación de ocios y ocupaciones, y si &korganizer; está bien configurado para recuperarlo. Si quiere más información sobre cómo configurar &korganizer; para publicar y recuperar la información de ocios y ocupaciones, puede dirigirse a <xref linkend="config"/>. Al hacer doble clic sobre la entrada de un asistente en la lista, le permitirá introducir la ubicación de su información de ocios y ocupaciones. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Escalar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Defina el nivel de zoom en la gráfica de la planificación. <guilabel
->Hora</guilabel
-> muestra un rango con varias horas, <guilabel
->Día</guilabel
-> muestra un rango con varios días, <guilabel
->Semana</guilabel
-> muestra un rango con varios meses y <guilabel
->Mes</guilabel
-> muestra un rango con varios años, mientras que <guilabel
->Automático</guilabel
-> selecciona el rango más apropiado para el evento o la tarea pendiente actual.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Escalar</guilabel></term>
+<listitem><para>Defina el nivel de zoom en la gráfica de la planificación. <guilabel>Hora</guilabel> muestra un rango con varias horas, <guilabel>Día</guilabel> muestra un rango con varios días, <guilabel>Semana</guilabel> muestra un rango con varios meses y <guilabel>Mes</guilabel> muestra un rango con varios años, mientras que <guilabel>Automático</guilabel> selecciona el rango más apropiado para el evento o la tarea pendiente actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Centrar al iniciar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Presione este botón para centrar la gráfica de planificación de ocios y ocupaciones a la hora de comienzo y el día de este evento.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Centrar al iniciar</guibutton></term>
+<listitem><para>Presione este botón para centrar la gráfica de planificación de ocios y ocupaciones a la hora de comienzo y el día de este evento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Zoom hasta ajustar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Presione este botón para hacer zoom sobre la gráfica de planificación de ocios y ocupaciones para que pueda ver la duración completa del evento.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Zoom hasta ajustar</guibutton></term>
+<listitem><para>Presione este botón para hacer zoom sobre la gráfica de planificación de ocios y ocupaciones para que pueda ver la duración completa del evento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Seleccionar fecha</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Presione este botón para desplazar automáticamente el evento a una fecha y una hora en la que todos los asistentes estén disponibles.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Seleccionar fecha</guibutton></term>
+<listitem><para>Presione este botón para desplazar automáticamente el evento a una fecha y una hora en la que todos los asistentes estén disponibles.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Recargar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Presione este botón para recargar los datos de ocios y ocupaciones para todos los asistentes en los servidores correspondientes.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Recargar</guibutton></term>
+<listitem><para>Presione este botón para recargar los datos de ocios y ocupaciones para todos los asistentes en los servidores correspondientes.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons"
->botones de acción</link
->, <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> y <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
+<para>Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons">botones de acción</link>, <guibutton>Aceptar</guibutton>, <guibutton>Aplicar</guibutton> y <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
</sect2>
<sect2 id="entering-data-events-attachments">
-<title
->Solapa <guilabel
->Adjuntos</guilabel
-></title>
-
-<para
->Algunas tareas pendientes necesitan adjuntos. Puede <guibutton
->Añadir...</guibutton
->, <guibutton
->Editar...</guibutton
->, <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> y <guibutton
->Mostrar</guibutton
-> adjuntos. Puede referirse al adjunto introduciendo el &URI; (la ruta o la dirección de Internet) del adjunto.</para>
-
-<para
->Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons"
->botones de acción</link
->, <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> y <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
+<title>Solapa <guilabel>Adjuntos</guilabel></title>
+
+<para>Algunas tareas pendientes necesitan adjuntos. Puede <guibutton>Añadir...</guibutton>, <guibutton>Editar...</guibutton>, <guibutton>Eliminar</guibutton> y <guibutton>Mostrar</guibutton> adjuntos. Puede referirse al adjunto introduciendo el &URI; (la ruta o la dirección de Internet) del adjunto.</para>
+
+<para>Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons">botones de acción</link>, <guibutton>Aceptar</guibutton>, <guibutton>Aplicar</guibutton> y <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
</sect2>
<sect2 id="entering-data-events-template-buttons">
-<title
-><guilabel
->Cargar/Guardar como plantilla</guilabel
-></title>
-
-<para
->El botón <guilabel
->Guardar como plantilla</guilabel
-> le permite guardar el evento actual como una plantilla, para que pueda reutilizar los datos que introduzca en futuros eventos. Como ejemplo, puede guardar una plantilla para una reunión que se produzca en el mismo lugar y con la misma gente.</para>
-<para
->Con el botón <guilabel
->Cargar plantilla</guilabel
-> puede usar cualquier plantilla existente para el evento. Siguiendo con el ejemplo del párrafo anterior, puede indicar el orden del día de la reunión.</para>
+<title><guilabel>Cargar/Guardar como plantilla</guilabel></title>
+
+<para>El botón <guilabel>Guardar como plantilla</guilabel> le permite guardar el evento actual como una plantilla, para que pueda reutilizar los datos que introduzca en futuros eventos. Como ejemplo, puede guardar una plantilla para una reunión que se produzca en el mismo lugar y con la misma gente.</para>
+<para>Con el botón <guilabel>Cargar plantilla</guilabel> puede usar cualquier plantilla existente para el evento. Siguiendo con el ejemplo del párrafo anterior, puede indicar el orden del día de la reunión.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="entering-data-to-do">
-<title
->Tareas pendientes</title>
-
-<para
->La lista de tareas pendientes es una lista donde escribe notas para usted mismo sobre cosas que tiene que hacer. La tareas pendientes son tareas que se pueden planificar o no. Hay tareas a corto y a largo plazo. Por ejemplo, puede ir a una peluquería en una semana, y puede vender su coche viejo en un año. Probablemente no quiera que salte la alarma en ninguna fecha en particular, sino simplemente tener una lista de cosas que debe hacer, y las fechas en las que deben estar terminadas (fecha de vencimiento).</para>
-
-<para
->Para introducir una tarea pendiente nueva, elija <menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-><guimenuitem
->Nueva tarea pendiente...</guimenuitem
-></menuchoice
->. Debe aparecer la ventana con las solapas <guilabel
->General</guilabel
->, <guilabel
->Repetición</guilabel
->, <guilabel
->Asistentes</guilabel
-> y <guilabel
->Adjuntos</guilabel
->.</para>
+<title>Tareas pendientes</title>
+
+<para>La lista de tareas pendientes es una lista donde escribe notas para usted mismo sobre cosas que tiene que hacer. La tareas pendientes son tareas que se pueden planificar o no. Hay tareas a corto y a largo plazo. Por ejemplo, puede ir a una peluquería en una semana, y puede vender su coche viejo en un año. Probablemente no quiera que salte la alarma en ninguna fecha en particular, sino simplemente tener una lista de cosas que debe hacer, y las fechas en las que deben estar terminadas (fecha de vencimiento).</para>
+
+<para>Para introducir una tarea pendiente nueva, elija <menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Nueva tarea pendiente...</guimenuitem></menuchoice>. Debe aparecer la ventana con las solapas <guilabel>General</guilabel>, <guilabel>Repetición</guilabel>, <guilabel>Asistentes</guilabel> y <guilabel>Adjuntos</guilabel>.</para>
<sect2 id="entering-data-to-do-general">
-<title
->Solapa <guilabel
->General</guilabel
-></title>
+<title>Solapa <guilabel>General</guilabel></title>
<screenshot id="screenshot-todo-general">
-<screeninfo
->Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar tarea pendiente» de &korganizer;, solapa «General»</screeninfo>
+<screeninfo>Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar tarea pendiente» de &korganizer;, solapa «General»</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="todo-general.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar tarea pendiente» de &korganizer;, solapa «General»</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar tarea pendiente» de &korganizer;, solapa «General»</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="todo-general.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar tarea pendiente» de &korganizer;, solapa «General»</phrase></textobject>
+<caption><para>Una captura de pantalla del cuadro de diálogo «Editar tarea pendiente» de &korganizer;, solapa «General»</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Título</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca una descripción corta de la tarea pendiente en el campo <guilabel
->Título</guilabel
->. Esta descripción es el texto que se muestra en la <guilabel
->Lista de tareas pendientes</guilabel
-></para
-></listitem>
+<term><guilabel>Título</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca una descripción corta de la tarea pendiente en el campo <guilabel>Título</guilabel>. Esta descripción es el texto que se muestra en la <guilabel>Lista de tareas pendientes</guilabel></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ubicación:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca la descripción corta de la <guilabel
->Ubicación</guilabel
-> en la que sucederá la tarea pendiente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ubicación:</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca la descripción corta de la <guilabel>Ubicación</guilabel> en la que sucederá la tarea pendiente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fecha y hora</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Las casillas <guilabel
->Vencimiento</guilabel
-> y <guilabel
->Comienzo</guilabel
-> no están marcadas inicialmente, porque las tareas pendientes no suelen tener ni fecha de comienzo ni fecha de vencimiento. Marque una de ambas casillas y modifique estas fechas a su gusto. Introduzca las fechas directamente o use el <link linkend="glossary" endterm="gloss-calendar-widget"
->Widget de calendario</link
->. Elija la hora en intervalos de cuarto de hora o introduzca directamente la hora que prefiera en los campos de la hora. Estos campos sólo están disponibles si está marcado <guilabel
->Hora asociada</guilabel
->.</para>
-<tip
-><para
->La fecha y la hora están desmarcadas inicialmente, porque las tareas pendientes no tienen el carácter de un evento fijo. Algunos de ellos no necesitan una fecha de vencimiento. La mayoría requiere el tiempo exacto. Si su tarea pendiente necesita un tiempo exacto, puede ser que en realidad pertenezca a <link linkend="entering-data-events"
->eventos</link
->.</para
-></tip
-></listitem>
+<term><guilabel>Fecha y hora</guilabel></term>
+<listitem><para>Las casillas <guilabel>Vencimiento</guilabel> y <guilabel>Comienzo</guilabel> no están marcadas inicialmente, porque las tareas pendientes no suelen tener ni fecha de comienzo ni fecha de vencimiento. Marque una de ambas casillas y modifique estas fechas a su gusto. Introduzca las fechas directamente o use el <link linkend="glossary" endterm="gloss-calendar-widget">Widget de calendario</link>. Elija la hora en intervalos de cuarto de hora o introduzca directamente la hora que prefiera en los campos de la hora. Estos campos sólo están disponibles si está marcado <guilabel>Hora asociada</guilabel>.</para>
+<tip><para>La fecha y la hora están desmarcadas inicialmente, porque las tareas pendientes no tienen el carácter de un evento fijo. Algunos de ellos no necesitan una fecha de vencimiento. La mayoría requiere el tiempo exacto. Si su tarea pendiente necesita un tiempo exacto, puede ser que en realidad pertenezca a <link linkend="entering-data-events">eventos</link>.</para></tip></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Completado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este es un menú del porcentaje completado, puesto inicialmente a 0% completo. Después, puede indicar su progreso ajustando el porcentaje completado en pasos de 10%.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Completado</guilabel></term>
+<listitem><para>Este es un menú del porcentaje completado, puesto inicialmente a 0% completo. Después, puede indicar su progreso ajustando el porcentaje completado en pasos de 10%.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Prioridad</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Asigna una prioridad a su tarea pendiente. Este menú desplegable le ofrece prioridades desde uno a cinco, siendo uno la más alta. Inicialmente, las tareas pendientes se definen con prioridad cinco (media).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Prioridad</guilabel></term>
+<listitem><para>Asigna una prioridad a su tarea pendiente. Este menú desplegable le ofrece prioridades desde uno a cinco, siendo uno la más alta. Inicialmente, las tareas pendientes se definen con prioridad cinco (media).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Recordatorio</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Marque la casilla de verificación <guilabel
->Recordatorio</guilabel
-> si &korganizer; debe recordarle la tarea pendiente.</para>
+<term><guilabel>Recordatorio</guilabel></term>
+<listitem><para>Marque la casilla de verificación <guilabel>Recordatorio</guilabel> si &korganizer; debe recordarle la tarea pendiente.</para>
<!--
-<tip
-><para
->&korganizer; can also run a specific program at that time.
+<tip><para>&korganizer; can also run a specific program at that time.
Make sure, however, that you have sufficient rights to run that
-program; if you do not, the program will not run.</para
-></tip
->-->
-<para
->Elija cuántos minutos, horas o días antes de la tarea pendiente se le debe recordar, o haga clic en el botón <guibutton
->Avanzado</guibutton
-> para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Editar recordatorios</guilabel
->. Usando este diálogo, puede definir los intervalos de repetición para sus recordatorios y crear recordatorios especiales que reproduzcan sonidos, que lancen programas o que envíen correos.</para>
-
-<!--Click the musical <guiicon
->Note</guiicon
-> symbol to choose the
-alarm sound. Click the <guiicon
->Gear</guiicon
-> icon to browse for a
-program that should run at the alarm time.</para
->--></listitem>
+program; if you do not, the program will not run.</para></tip>-->
+<para>Elija cuántos minutos, horas o días antes de la tarea pendiente se le debe recordar, o haga clic en el botón <guibutton>Avanzado</guibutton> para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Editar recordatorios</guilabel>. Usando este diálogo, puede definir los intervalos de repetición para sus recordatorios y crear recordatorios especiales que reproduzcan sonidos, que lancen programas o que envíen correos.</para>
+
+<!--Click the musical <guiicon>Note</guiicon> symbol to choose the
+alarm sound. Click the <guiicon>Gear</guiicon> icon to browse for a
+program that should run at the alarm time.</para>--></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Detalles</term>
-<listitem
-><para
->Introduzca una descripción larga de la tarea pendiente en el rectángulo grande.</para>
-<para
->Por ejemplo, si la tarea pendiente es un plan general para reparar su coche, puede listar todos los elementos que necesite reparar. Después puede imprimir esta lista y pasársela al mecánico. Si la tarea pendiente es una compra, apunte las cosas que necesita comprar. Imprima la tarea pendiente y llévela consigo a la tienda.</para>
-</listitem
-></varlistentry>
+<term>Detalles</term>
+<listitem><para>Introduzca una descripción larga de la tarea pendiente en el rectángulo grande.</para>
+<para>Por ejemplo, si la tarea pendiente es un plan general para reparar su coche, puede listar todos los elementos que necesite reparar. Después puede imprimir esta lista y pasársela al mecánico. Si la tarea pendiente es una compra, apunte las cosas que necesita comprar. Imprima la tarea pendiente y llévela consigo a la tienda.</para>
+</listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Seleccionar categorías</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Puede asignar varias categorías a un elemento del calendario. Haga clic en el botón <guilabel
->Seleccionar categorías</guilabel
-> para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Seleccionar categorías</guilabel
->. Marque las casillas de las categorías para asignar las adecuadas a la tarea pendiente. También puede añadir una categoría nueva, o modificar o eliminar una existente presionando el botón <guilabel
->Editar categoría</guilabel
->.</para>
-
-<tip
-><para
->Su clase de idiomas en el trabajo puede pertenecer a las categorías de Negocios y Educación, mientras que el aniversario de su boda pertenece tanto a Personal como a Ocasión especial - es su elección.</para
-></tip>
+<term><guilabel>Seleccionar categorías</guilabel></term>
+<listitem><para>Puede asignar varias categorías a un elemento del calendario. Haga clic en el botón <guilabel>Seleccionar categorías</guilabel> para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Seleccionar categorías</guilabel>. Marque las casillas de las categorías para asignar las adecuadas a la tarea pendiente. También puede añadir una categoría nueva, o modificar o eliminar una existente presionando el botón <guilabel>Editar categoría</guilabel>.</para>
+
+<tip><para>Su clase de idiomas en el trabajo puede pertenecer a las categorías de Negocios y Educación, mientras que el aniversario de su boda pertenece tanto a Personal como a Ocasión especial - es su elección.</para></tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Acceso</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija <guilabel
->Privado</guilabel
-> o <guilabel
->Confidencial</guilabel
-> para mantener la tarea pendiente como privada o como confidencial. Actualmente, esta opción define correctamente el atributo <quote
->CLASS</quote
-> de los eventos o de las tareas pendientes como <quote
->PUBLIC</quote
->, <quote
->PRIVATE</quote
-> o <quote
->CONFIDENCIAL</quote
->. Sin embargo, si estas opciones se usan efectivamente para restringir el acceso a la información, depende del cliente y/o de la implementación del servidor de groupware.</para>
-<warning
-><para
->Por ahora, &korganizer; <emphasis
->muestra</emphasis
-> los elementos propiedad de otras personas y marcados como confidenciales. Otros clientes los pueden tratar de forma distinta, pero tenga cuidado cuando vaya a publicar tareas pendientes privadas o confidenciales: vCalendar e iCalendar son archivos de texto, y se pueden leer con un editor de textos (si es que tiene acceso a ellos). Por tanto, si quiere mantener los elementos como verdaderamente confidenciales, asegúrese de que usa un recurso al que sólo pueda acceder usted.</para
-></warning
-></listitem>
+<term><guilabel>Acceso</guilabel></term>
+<listitem><para>Elija <guilabel>Privado</guilabel> o <guilabel>Confidencial</guilabel> para mantener la tarea pendiente como privada o como confidencial. Actualmente, esta opción define correctamente el atributo <quote>CLASS</quote> de los eventos o de las tareas pendientes como <quote>PUBLIC</quote>, <quote>PRIVATE</quote> o <quote>CONFIDENCIAL</quote>. Sin embargo, si estas opciones se usan efectivamente para restringir el acceso a la información, depende del cliente y/o de la implementación del servidor de groupware.</para>
+<warning><para>Por ahora, &korganizer; <emphasis>muestra</emphasis> los elementos propiedad de otras personas y marcados como confidenciales. Otros clientes los pueden tratar de forma distinta, pero tenga cuidado cuando vaya a publicar tareas pendientes privadas o confidenciales: vCalendar e iCalendar son archivos de texto, y se pueden leer con un editor de textos (si es que tiene acceso a ellos). Por tanto, si quiere mantener los elementos como verdaderamente confidenciales, asegúrese de que usa un recurso al que sólo pueda acceder usted.</para></warning></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons"
->botones de acción</link
->, <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> y <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
+<para>Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons">botones de acción</link>, <guibutton>Aceptar</guibutton>, <guibutton>Aplicar</guibutton> y <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
</sect2>
<sect2 id="entering-data-to-do-recurrence">
-<title
->Solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
-></title>
-
-<para
->Algunas tareas pendientes suceden regularmente. Puede especificar aquí la planificación exacta.</para>
-
-<note
-><para
->Si la tarea pendiente no tiene una fecha de vencimiento, esta solapa está absolutamente desactivada. Para activar las opciones. comience marcando la casilla de verificación <guilabel
->Activar repetición</guilabel
->. Si no está marcada, no puede hacer cambios en esta solapa.</para
-></note>
-
-<para
->La ventana de la pestaña de Recurrencia está dividida en cuatro grupos: <guilabel
->Hora de la cita</guilabel
->, <guilabel
->Regla de recurrencia</guilabel
->, <guilabel
->Rango de recurrencia</guilabel
-> y <guilabel
->Excepciones</guilabel
->. </para>
-
-<para
->Esta solapa se configura de la misma forma que el cuadro de diálogo <link linkend="entering-data-events-recurrence"
-><guilabel
->Editar evento</guilabel
->de la solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
-></link
->. Puede dirigirse a <xref linkend="entering-data-events-recurrence"/> si quiere obtener más información sobre cómo definir las opciones de repetición.</para>
+<title>Solapa <guilabel>Repetición</guilabel></title>
+
+<para>Algunas tareas pendientes suceden regularmente. Puede especificar aquí la planificación exacta.</para>
+
+<note><para>Si la tarea pendiente no tiene una fecha de vencimiento, esta solapa está absolutamente desactivada. Para activar las opciones. comience marcando la casilla de verificación <guilabel>Activar repetición</guilabel>. Si no está marcada, no puede hacer cambios en esta solapa.</para></note>
+
+<para>La ventana de la pestaña de Recurrencia está dividida en cuatro grupos: <guilabel>Hora de la cita</guilabel>, <guilabel>Regla de recurrencia</guilabel>, <guilabel>Rango de recurrencia</guilabel> y <guilabel>Excepciones</guilabel>. </para>
+
+<para>Esta solapa se configura de la misma forma que el cuadro de diálogo <link linkend="entering-data-events-recurrence"><guilabel>Editar evento</guilabel>de la solapa <guilabel>Repetición</guilabel></link>. Puede dirigirse a <xref linkend="entering-data-events-recurrence"/> si quiere obtener más información sobre cómo definir las opciones de repetición.</para>
</sect2>
<sect2 id="entering-data-to-do-attendees">
-<title
->Solapa <guilabel
->Asistentes</guilabel
-></title>
-
-<para
->Algunas tareas pendientes pueden necesitar más gente. Puede poner aquí la lista de esas personas. Si quiere más información, puede ir a <xref linkend="entering-data-events-attendees"/>.</para>
-
-<para
->Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons"
->botones de acción</link
->, <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> y <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
+<title>Solapa <guilabel>Asistentes</guilabel></title>
+
+<para>Algunas tareas pendientes pueden necesitar más gente. Puede poner aquí la lista de esas personas. Si quiere más información, puede ir a <xref linkend="entering-data-events-attendees"/>.</para>
+
+<para>Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons">botones de acción</link>, <guibutton>Aceptar</guibutton>, <guibutton>Aplicar</guibutton> y <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
</sect2>
<sect2 id="entering-data-to-do-attachments">
-<title
->Solapa <guilabel
->Adjuntos</guilabel
-></title>
-
-<para
->Algunas tareas pendientes necesitan adjuntos. Puede <guibutton
->Añadir</guibutton
->, <guibutton
->Editar...</guibutton
->, <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> y <guibutton
->Mostrar</guibutton
-> adjuntos. Puede referirse al adjunto indicando la ruta o la dirección de Internet al mismo.</para>
-
-<para
->Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons"
->botones de acción</link
->, <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> y <guibutton
->Cancelar</guibutton
->.</para>
+<title>Solapa <guilabel>Adjuntos</guilabel></title>
+
+<para>Algunas tareas pendientes necesitan adjuntos. Puede <guibutton>Añadir</guibutton>, <guibutton>Editar...</guibutton>, <guibutton>Eliminar</guibutton> y <guibutton>Mostrar</guibutton> adjuntos. Puede referirse al adjunto indicando la ruta o la dirección de Internet al mismo.</para>
+
+<para>Cuando quiera confirmar, cancelar o volver a los datos introducidos, elija de entre los <link linkend="reference-action-buttons">botones de acción</link>, <guibutton>Aceptar</guibutton>, <guibutton>Aplicar</guibutton> y <guibutton>Cancelar</guibutton>.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="entering-data-required-fields">
-<title
->Campos requeridos</title>
+<title>Campos requeridos</title>
-<para
->Este es un vistazo general de qué campos se requieren y qué campos se pueden dejar vacíos sin introducir eventos y tareas pendientes:</para>
+<para>Este es un vistazo general de qué campos se requieren y qué campos se pueden dejar vacíos sin introducir eventos y tareas pendientes:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->En la pestaña <guilabel
->General</guilabel
->, debe rellenar al menos el campo <guilabel
->Título</guilabel
-> y la descripción (el rectángulo grande), incluso si piensa que no es obligatorio. Si marca el cuadro de verificación <guilabel
->Rcordatorio</guilabel
->, también debe especificar la hora y el sonido a reproducir o el programa a correr.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La solapa <guilabel
->Asistentes</guilabel
-> se puede dejar completamente vacía.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
-> sólo se debe rellenar si marcó la casilla de verificación <guilabel
->Activar repetición</guilabel
->. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La solapa <guilabel
->Adjuntos</guilabel
-> se puede dejar completamente vacía.</para
-></listitem>
+<listitem><para>En la pestaña <guilabel>General</guilabel>, debe rellenar al menos el campo <guilabel>Título</guilabel> y la descripción (el rectángulo grande), incluso si piensa que no es obligatorio. Si marca el cuadro de verificación <guilabel>Rcordatorio</guilabel>, también debe especificar la hora y el sonido a reproducir o el programa a correr.</para></listitem>
+<listitem><para>La solapa <guilabel>Asistentes</guilabel> se puede dejar completamente vacía.</para></listitem>
+<listitem><para>La solapa <guilabel>Repetición</guilabel> sólo se debe rellenar si marcó la casilla de verificación <guilabel>Activar repetición</guilabel>. </para></listitem>
+<listitem><para>La solapa <guilabel>Adjuntos</guilabel> se puede dejar completamente vacía.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="group-scheduling">
-<title
->Planificación de grupo</title>
+<title>Planificación de grupo</title>
-<para
->La funcionalidad de planificación de grupos de &korganizer; le permite organizar citas, reuniones y tareas pendientes compartidas, solicitudes de confirmación a los asistentes y publicar elementos. Si va a ser invitado a un evento o a una tarea pendiente, puede responder a ella, indicando si puede asistir, o enviar una contrapropuesta, con una propuesta diferente, como una hora o una ubicación diferente. También puede publicar su planificación de ocios y ocupaciones para permitir que la gente sepa cuándo está disponible y también para que pueda solicitar la misma información a otras personas.</para>
+<para>La funcionalidad de planificación de grupos de &korganizer; le permite organizar citas, reuniones y tareas pendientes compartidas, solicitudes de confirmación a los asistentes y publicar elementos. Si va a ser invitado a un evento o a una tarea pendiente, puede responder a ella, indicando si puede asistir, o enviar una contrapropuesta, con una propuesta diferente, como una hora o una ubicación diferente. También puede publicar su planificación de ocios y ocupaciones para permitir que la gente sepa cuándo está disponible y también para que pueda solicitar la misma información a otras personas.</para>
-<para
->Por ahora, &korganizer; planifica los eventos y las tareas pendientes usando el correo-e para transportar los datos, en un esquema basado en estándares, el protocolo IMIP para planificación de grupos. Al ser un estándar, IMIP es utilizado también por muchos otros clientes. Por ejemplo, &Microsoft; <application
->Outlook</application
->, Lotus <application
->Notes</application
-> y Novell <application
->Evolution</application
->. Esto significa que puede compartir los eventos con otros usuarios que utilicen estos clientes. &korganizer; está integrado con &kmail; para recibir, procesar y enviar eventos y para responder a eventos, actualizaciones, cancelaciones, &etc;. De hecho, cuando envía una invitación desde &kmail; y decide aceptarla haciendo clic en el enlace <guilabel
->aceptar</guilabel
-> del cuerpo del correo, el evento se añade a su calendario y se envía automáticamente una respuesta al organizador del evento.</para>
+<para>Por ahora, &korganizer; planifica los eventos y las tareas pendientes usando el correo-e para transportar los datos, en un esquema basado en estándares, el protocolo IMIP para planificación de grupos. Al ser un estándar, IMIP es utilizado también por muchos otros clientes. Por ejemplo, &Microsoft; <application>Outlook</application>, Lotus <application>Notes</application> y Novell <application>Evolution</application>. Esto significa que puede compartir los eventos con otros usuarios que utilicen estos clientes. &korganizer; está integrado con &kmail; para recibir, procesar y enviar eventos y para responder a eventos, actualizaciones, cancelaciones, &etc;. De hecho, cuando envía una invitación desde &kmail; y decide aceptarla haciendo clic en el enlace <guilabel>aceptar</guilabel> del cuerpo del correo, el evento se añade a su calendario y se envía automáticamente una respuesta al organizador del evento.</para>
<!--TODO: check if to-dos work or not.-->
<!--TODO: check what happens if you counter without this option on.-->
-<para
->Si marca la casilla <guilabel
->Usar la comunicación de groupware</guilabel
-> en la <link linkend="config-main-groupscheduling"
->configuración de la planificación de grupos de &korganizer;</link
->. &korganizer; gestiona la comunicación de la planificación por grupos. En otras palabras, puede necesitar usar directamente el menú <guimenu
->Planificar</guimenu
-> directamente para realizar las acciones de la planificación. De hecho, si <link linkend="entering-data-events"
->crea un evento o una tarea pendiente</link
-> con asistentes, &korganizer; le preguntará si quiere enviar la invitación a los asistentes, por lo que no tendrá que usar posteriormente la opción <menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar invitación a los asistentes</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. También, si cambia su estado como un asistente para un evento al que ha sido invitado, le preguntará que si quiere enviar su estado actualizado al organizador del evento, por lo que tendrá que usar posteriormente la opción <menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar actualización del estado</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú.</para>
+<para>Si marca la casilla <guilabel>Usar la comunicación de groupware</guilabel> en la <link linkend="config-main-groupscheduling">configuración de la planificación de grupos de &korganizer;</link>. &korganizer; gestiona la comunicación de la planificación por grupos. En otras palabras, puede necesitar usar directamente el menú <guimenu>Planificar</guimenu> directamente para realizar las acciones de la planificación. De hecho, si <link linkend="entering-data-events">crea un evento o una tarea pendiente</link> con asistentes, &korganizer; le preguntará si quiere enviar la invitación a los asistentes, por lo que no tendrá que usar posteriormente la opción <menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu><guimenuitem>Enviar invitación a los asistentes</guimenuitem></menuchoice> del menú. También, si cambia su estado como un asistente para un evento al que ha sido invitado, le preguntará que si quiere enviar su estado actualizado al organizador del evento, por lo que tendrá que usar posteriormente la opción <menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu><guimenuitem>Enviar actualización del estado</guimenuitem></menuchoice> del menú.</para>
<sect1 id="publish">
-<title
->Publicar un evento, una tarea pendiente o una entrada del diario</title>
-
-<para
->Si lo único que quiere es enviar un evento, una tarea pendiente o una entrada del diario, elija la opción <menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-><guimenuitem
->Publicar la información del elemento...</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú, cuando el elemento está seleccionado. Tras esto, aparecerá un cuadro de diálogo, le preguntará qué dirección de correo electrónico recibirá el evento o la tarea pendiente. El elemento se enviará por correo electrónico, en formato iCalendar.</para>
-
-<para
->Tenga en cuenta que puede usar esta acción para enviar por correo-e cualquier elemento a cualquiera, no sólo a los asistentes al evento. De hecho, puede publicar un elemento sin asistentes, ya que al publicarlo no solicitará confirmación a los asistentes.</para>
-
-<para
->Un ejemplo: toca en un grupo y, de vez en cuando, hace conciertos en directo. Para notificar a sus seguidores sobre los conciertos, puede tener una lista de correo. Si usa &korganizer; para organizar las fechas de sus conciertos, puede simplemente seleccionar la opción <menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-><guimenuitem
->Publicar información del elemento...</guimenuitem
-></menuchoice
->, poner la dirección de la lista de correo y el evento se enviará. Los suscriptores de la lista de correo que usen &korganizer; tendrán insertada automáticamente la fecha del concierto en sus calendarios. </para>
+<title>Publicar un evento, una tarea pendiente o una entrada del diario</title>
+
+<para>Si lo único que quiere es enviar un evento, una tarea pendiente o una entrada del diario, elija la opción <menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu><guimenuitem>Publicar la información del elemento...</guimenuitem></menuchoice> del menú, cuando el elemento está seleccionado. Tras esto, aparecerá un cuadro de diálogo, le preguntará qué dirección de correo electrónico recibirá el evento o la tarea pendiente. El elemento se enviará por correo electrónico, en formato iCalendar.</para>
+
+<para>Tenga en cuenta que puede usar esta acción para enviar por correo-e cualquier elemento a cualquiera, no sólo a los asistentes al evento. De hecho, puede publicar un elemento sin asistentes, ya que al publicarlo no solicitará confirmación a los asistentes.</para>
+
+<para>Un ejemplo: toca en un grupo y, de vez en cuando, hace conciertos en directo. Para notificar a sus seguidores sobre los conciertos, puede tener una lista de correo. Si usa &korganizer; para organizar las fechas de sus conciertos, puede simplemente seleccionar la opción <menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu><guimenuitem>Publicar información del elemento...</guimenuitem></menuchoice>, poner la dirección de la lista de correo y el evento se enviará. Los suscriptores de la lista de correo que usen &korganizer; tendrán insertada automáticamente la fecha del concierto en sus calendarios. </para>
</sect1>
<sect1 id="as-organizer">
-<title
->Actuando como organizador en la planificación de grupos</title>
-
-<para
->Cuando cree <link linkend="entering-data-events"
->un evento</link
-> o <link linkend="entering-data-to-do"
->una tarea pendiente</link
-> y <link linkend="entering-data-events-attendees"
->le añada asistentes</link
->, actúa como organizador del evento. Para añadir asistentes, use la <link linkend="entering-data-events-attendees"
->solapa «Asistente»</link
->, en el cuadro de diálogo <guilabel
->Editar evento</guilabel
-> o <guilabel
->Editar tarea pendiente</guilabel
->. En la <link linkend="agenda-view"
->vista de agenda</link
->, un pequeño icono <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="organizer.png" format="PNG"/></imageobject
-><textobject
-> <phrase
->Icono de organizador</phrase
-></textobject
-></inlinemediaobject
-> se pone en el evento, si es el organizador de un evento de planificación de grupo.</para>
-
-<para
->El organizador es el responsable de enviar las invitaciones, recopilar las confirmaciones de los asistentes y mantener los datos del evento o de la tarea pendiente actualizados para todas las personas implicadas.</para>
+<title>Actuando como organizador en la planificación de grupos</title>
+
+<para>Cuando cree <link linkend="entering-data-events">un evento</link> o <link linkend="entering-data-to-do">una tarea pendiente</link> y <link linkend="entering-data-events-attendees">le añada asistentes</link>, actúa como organizador del evento. Para añadir asistentes, use la <link linkend="entering-data-events-attendees">solapa «Asistente»</link>, en el cuadro de diálogo <guilabel>Editar evento</guilabel> o <guilabel>Editar tarea pendiente</guilabel>. En la <link linkend="agenda-view">vista de agenda</link>, un pequeño icono <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="organizer.png" format="PNG"/></imageobject><textobject> <phrase>Icono de organizador</phrase></textobject></inlinemediaobject> se pone en el evento, si es el organizador de un evento de planificación de grupo.</para>
+
+<para>El organizador es el responsable de enviar las invitaciones, recopilar las confirmaciones de los asistentes y mantener los datos del evento o de la tarea pendiente actualizados para todas las personas implicadas.</para>
<sect2 id="request">
-<title
->Enviar invitaciones y procesar confirmaciones</title>
-
-<para
->Para organizar un evento o una tarea pendiente, <link linkend="entering-data-events"
->créela</link
-> en &korganizer; y añada todas las personas que deberían asistir usando la solapa «Asistentes». &korganizer; puede enviar invitaciones a los asistentes, bien automáticamente (según la <link linkend="config-main-groupscheduling"
->configuración de la planificación de grupos de &korganizer;</link
->), o seleccionando el evento o la tarea pendiente y eligiendo la opción <menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar invitación a los asistentes</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. Los asistentes reciben un correo-e con toda la información relevante del evento o de la tarea pendiente. Pueden responder a la propuesta de reunión aceptándola o rechazándola, o hacer una contrapropuesta. Toda esa información se vuelve a enviar por correo-e y, si ha configurado bien &kmail;, las respuestas de los asistentes se insertan automáticamente en su calendario. </para>
+<title>Enviar invitaciones y procesar confirmaciones</title>
+
+<para>Para organizar un evento o una tarea pendiente, <link linkend="entering-data-events">créela</link> en &korganizer; y añada todas las personas que deberían asistir usando la solapa «Asistentes». &korganizer; puede enviar invitaciones a los asistentes, bien automáticamente (según la <link linkend="config-main-groupscheduling">configuración de la planificación de grupos de &korganizer;</link>), o seleccionando el evento o la tarea pendiente y eligiendo la opción <menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu><guimenuitem>Enviar invitación a los asistentes</guimenuitem></menuchoice> del menú. Los asistentes reciben un correo-e con toda la información relevante del evento o de la tarea pendiente. Pueden responder a la propuesta de reunión aceptándola o rechazándola, o hacer una contrapropuesta. Toda esa información se vuelve a enviar por correo-e y, si ha configurado bien &kmail;, las respuestas de los asistentes se insertan automáticamente en su calendario. </para>
</sect2>
<sect2 id="cancel">
-<title
->Cancelar un evento o una tarea pendiente</title
->
-
-<para
->Para cancelar un evento o una tarea pendiente, tiene que ser el organizador. Si marca la casilla <guilabel
->Usar comunicación groupware</guilabel
-> en <link linkend="config-main-groupscheduling"
->la configuración de planificación de grupos de &korganizer;</link
->, simplemente elimine el elemento y &korganizer; le preguntará si quiere enviar la cancelación. Si no, simplemente seleccione el elemento y elija la opción <menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar cancelación a los asistentes</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú.</para>
-
-<para
->Esta acción envía un mensaje de cancelación a todos los asistentes, para que también puedan eliminar el elemento de sus calendarios.</para>
+<title>Cancelar un evento o una tarea pendiente</title>
+
+<para>Para cancelar un evento o una tarea pendiente, tiene que ser el organizador. Si marca la casilla <guilabel>Usar comunicación groupware</guilabel> en <link linkend="config-main-groupscheduling">la configuración de planificación de grupos de &korganizer;</link>, simplemente elimine el elemento y &korganizer; le preguntará si quiere enviar la cancelación. Si no, simplemente seleccione el elemento y elija la opción <menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu><guimenuitem>Enviar cancelación a los asistentes</guimenuitem></menuchoice> del menú.</para>
+
+<para>Esta acción envía un mensaje de cancelación a todos los asistentes, para que también puedan eliminar el elemento de sus calendarios.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="as-attendee">
-<title
->Actuar como el asistente</title>
-
-<para
->Cuando reciba un mensaje con una invitación y la acepte, el evento o la tarea pendiente se añade a su calendario. Si es un evento, se pone un pequeño icono <inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="groupevent.png" format="PNG"/></imageobject
-> <textobject
-> <phrase
->Icono del asistente</phrase
-> </textobject
-> </inlinemediaobject
-> en el evento en la <link linkend="agenda-view"
->vista de agenda</link
->.</para>
+<title>Actuar como el asistente</title>
+
+<para>Cuando reciba un mensaje con una invitación y la acepte, el evento o la tarea pendiente se añade a su calendario. Si es un evento, se pone un pequeño icono <inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="groupevent.png" format="PNG"/></imageobject> <textobject> <phrase>Icono del asistente</phrase> </textobject> </inlinemediaobject> en el evento en la <link linkend="agenda-view">vista de agenda</link>.</para>
<sect2 id="reply">
-<title
->Responder a una invitación</title>
-
-<para
->Si tiene una invitación en su buzón de &kmail;, puede presionar <guibutton
->Rechazar</guibutton
-> para ignorar la petición o <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> o <guibutton
->Aceptar cond.</guibutton
->. Las dos últimas acciones insertan el elemento en su calendario. En cualquier caso, &kmail; envía automáticamente su respuesta al organizador.</para>
-
-<para
->Si por cualquier motivo cambia de idea, edite su estado en la <link linkend="entering-data-events-attendees"
->solapa «Asistente»</link
-> del elemento. Si marcó la casilla <guilabel
->Usar comunicación de groupware</guilabel
-> en la <link linkend="config-main-groupscheduling"
->configuración de la planificación de grupos de &korganizer;</link
->, &korganizer; le preguntará si quiere enviar un correo-e actualizando su estado de asistencia. Si no, elija la opción <menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar actualización del estado</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú para actualizar su estado. </para>
+<title>Responder a una invitación</title>
+
+<para>Si tiene una invitación en su buzón de &kmail;, puede presionar <guibutton>Rechazar</guibutton> para ignorar la petición o <guibutton>Aceptar</guibutton> o <guibutton>Aceptar cond.</guibutton>. Las dos últimas acciones insertan el elemento en su calendario. En cualquier caso, &kmail; envía automáticamente su respuesta al organizador.</para>
+
+<para>Si por cualquier motivo cambia de idea, edite su estado en la <link linkend="entering-data-events-attendees">solapa «Asistente»</link> del elemento. Si marcó la casilla <guilabel>Usar comunicación de groupware</guilabel> en la <link linkend="config-main-groupscheduling">configuración de la planificación de grupos de &korganizer;</link>, &korganizer; le preguntará si quiere enviar un correo-e actualizando su estado de asistencia. Si no, elija la opción <menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu><guimenuitem>Enviar actualización del estado</guimenuitem></menuchoice> en el menú para actualizar su estado. </para>
</sect2>
<sect2 id="counter">
-<title
->Enviar una propuesta alternativa</title>
+<title>Enviar una propuesta alternativa</title>
-<para
->Si no está satisfecho con alguna de las características del evento o de la tarea pendiente a la que ha sido invitado, y quiere enviar una contrapropuesta al organizador (por ejemplo, una ubicación u horario alternativo), simplemente edite el elemento y envíelo de vuelta como propuesta, seleccionando el elemento y eligiendo la opción <menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-><guimenuitem
->Solicitar cambio</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú.</para>
+<para>Si no está satisfecho con alguna de las características del evento o de la tarea pendiente a la que ha sido invitado, y quiere enviar una contrapropuesta al organizador (por ejemplo, una ubicación u horario alternativo), simplemente edite el elemento y envíelo de vuelta como propuesta, seleccionando el elemento y eligiendo la opción <menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu><guimenuitem>Solicitar cambio</guimenuitem></menuchoice> del menú.</para>
-<para
->El organizador del evento recibirá por correo-e su propuesta, y podrá aceptarla o declinarla.</para>
+<para>El organizador del evento recibirá por correo-e su propuesta, y podrá aceptarla o declinarla.</para>
</sect2>
<sect2 id="refresh">
-<title
->Solicitar la última versión de un evento o de una tarea pendiente</title>
+<title>Solicitar la última versión de un evento o de una tarea pendiente</title>
-<para
->Para solicitar la última versión de un evento o de una tarea pendiente, seleccione el elemento y elija la opción <menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-> <guimenuitem
->Solicitar actualización</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. El organizador debería devolverle la última versión del elemento.</para>
+<para>Para solicitar la última versión de un evento o de una tarea pendiente, seleccione el elemento y elija la opción <menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu> <guimenuitem>Solicitar actualización</guimenuitem></menuchoice> del menú. El organizador debería devolverle la última versión del elemento.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="free-busy">
-<title
->Información sobre ocios y ocupaciones</title>
-
-<para
->La información sobre ocios y ocupaciones representa una planificación de la disponibilidad. Al presentar los intervalos cuando alguien haya realizado cambios, algunos otros pueden evitar planificar citas para estos períodos. Tenga en cuenta que sólo se publican las horas, no los eventos, motivos ni asistentes.</para>
-
-<para
->&korganizer; admite la publicación y la recuperación de información sobre ocios y ocupaciones, bien manual o bien automáticamente.</para>
-
-<para
->Para enviar por correo-e su información sobre ocios y ocupaciones, elija la opción <guimenu
->Planificar</guimenu
-> <guimenuitem
->Información por correo sobre ocios y ocupaciones...</guimenuitem
-> del menú. Introduzca las direcciones de correo a las que quiera enviar la información en el cuadro de diálogo y presione <guilabel
->Aceptar</guilabel
->.</para>
-
-<para
->Los servidores de groupware normalmente tienen una ubicación estándar para publicar su información de ocios y ocupaciones, por lo que los demás usuarios podrán acceder a sus datos, y usted podrá acceder a la planificación de ocios y ocupaciones del resto de usuarios. Puede configurar &korganizer; para que publique y descargue automáticamente la información de ocios y ocupaciones, usando las <link linkend="config-main-views"
->preferencias de ocios y ocupaciones</link
-> en el cuadro de diálogo <guilabel
->Configurar</guilabel
-> de &korganizer;.</para>
-
-<para
->Para publicar su información de ocios y ocupaciones en el servidor, defínalo en las preferencias de &korganizer;, seleccionando la opción <menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-> <guimenuitem
->Publicar información de ocios y ocupaciones</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú.</para>
+<title>Información sobre ocios y ocupaciones</title>
+
+<para>La información sobre ocios y ocupaciones representa una planificación de la disponibilidad. Al presentar los intervalos cuando alguien haya realizado cambios, algunos otros pueden evitar planificar citas para estos períodos. Tenga en cuenta que sólo se publican las horas, no los eventos, motivos ni asistentes.</para>
+
+<para>&korganizer; admite la publicación y la recuperación de información sobre ocios y ocupaciones, bien manual o bien automáticamente.</para>
+
+<para>Para enviar por correo-e su información sobre ocios y ocupaciones, elija la opción <guimenu>Planificar</guimenu> <guimenuitem>Información por correo sobre ocios y ocupaciones...</guimenuitem> del menú. Introduzca las direcciones de correo a las que quiera enviar la información en el cuadro de diálogo y presione <guilabel>Aceptar</guilabel>.</para>
+
+<para>Los servidores de groupware normalmente tienen una ubicación estándar para publicar su información de ocios y ocupaciones, por lo que los demás usuarios podrán acceder a sus datos, y usted podrá acceder a la planificación de ocios y ocupaciones del resto de usuarios. Puede configurar &korganizer; para que publique y descargue automáticamente la información de ocios y ocupaciones, usando las <link linkend="config-main-views">preferencias de ocios y ocupaciones</link> en el cuadro de diálogo <guilabel>Configurar</guilabel> de &korganizer;.</para>
+
+<para>Para publicar su información de ocios y ocupaciones en el servidor, defínalo en las preferencias de &korganizer;, seleccionando la opción <menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu> <guimenuitem>Publicar información de ocios y ocupaciones</guimenuitem></menuchoice> del menú.</para>
</sect1>
<sect1 id="examples">
-<title
->Ejemplos</title>
+<title>Ejemplos</title>
<sect2 id="examples-entering-event">
-<title
->Introducir un evento de grupo nuevo</title>
-
-<para
->En este ejemplo, introducirá un evento. Necesita convocar una reunión <emphasis
->el próximo lunes</emphasis
-> para lanzar su nuevo producto. Su jefa, <emphasis
->Joan Holden</emphasis
->, será la presidenta y <emphasis
->propietaria</emphasis
-> del evento, y usted, Jack Smith, será el <emphasis
->organizador</emphasis
-> del evento. Habrá dos <emphasis
->asistentes</emphasis
-> (participantes) más: <emphasis
->Peter Krzinski</emphasis
-> y <emphasis
->Kirsten Friese</emphasis
->. Joan le dió el programa para la reunión. La cita comenzará a las <emphasis
->12 del mediodía</emphasis
-> y terminará a la <emphasis
->1 de la tarde</emphasis
->. Se debe planificar la misma reunión <emphasis
->(recurrencia)</emphasis
-> cada lunes. </para>
+<title>Introducir un evento de grupo nuevo</title>
+
+<para>En este ejemplo, introducirá un evento. Necesita convocar una reunión <emphasis>el próximo lunes</emphasis> para lanzar su nuevo producto. Su jefa, <emphasis>Joan Holden</emphasis>, será la presidenta y <emphasis>propietaria</emphasis> del evento, y usted, Jack Smith, será el <emphasis>organizador</emphasis> del evento. Habrá dos <emphasis>asistentes</emphasis> (participantes) más: <emphasis>Peter Krzinski</emphasis> y <emphasis>Kirsten Friese</emphasis>. Joan le dió el programa para la reunión. La cita comenzará a las <emphasis>12 del mediodía</emphasis> y terminará a la <emphasis>1 de la tarde</emphasis>. Se debe planificar la misma reunión <emphasis>(recurrencia)</emphasis> cada lunes. </para>
<procedure>
-<step
-><para
->Usando el navegador de fechas, vaya al próximo lunes.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Elija <menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-><guimenuitem
->Evento nuevo...</guimenuitem
-></menuchoice
-> o seleccione el área entre <emphasis
->12 del mediodía</emphasis
-> y el final de <emphasis
->1 de la tarde</emphasis
->, y comience a teclear el título del evento.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Introduzca un título. Es importante seleccionar una descripción breve correcta, porque es el único campo por el que se busca. Le sugerimos que introduzca <userinput
->Evento de lanzamiento de producto</userinput
->.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Introduzca el programa detallado del evento en el área rectangular más grande. Para este ejemplo tan sencillo, introduzca <userinput
->Introducción, El plan, Conclusión</userinput
-> en tres líneas separadas.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Marque el cuadro de verificación <guilabel
->Recordatorio</guilabel
->. Fije la hora del recordatorio en 15 minutos, el tiempo justo para disfrutar de una taza de té antes de que comience la reunión.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Clic sobre el botón <guilabel
->Seleccionar categorías</guilabel
->.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Marque <guilabel
->Cita</guilabel
-> en las categorías disponibles. Luego, haga clic sobre el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Haga clic sobre la solapa <guilabel
->Repetición</guilabel
-> y marque la casilla <guilabel
->Activar repetición</guilabel
->.</para>
-<note
-><para
->La mayoría del trabajo se hace automáticamente. &korganizer; pone por omisión la recurrencia semanal. Tenga en cuenta también que está seleccionado <guilabel
->No hay fecha de fin</guilabel
->. Esto significa que este evento se repetirá cada lunes (comenzando, por supuesto el lunes 12 de febrero de 2004) hasta el fin de los tiempos (esto es, hasta que lo borre).</para
-></note
-></step>
-
-<step
-><para
->Ya que todo está correcto, haga clic sobre la solapa <guilabel
->Asistentes</guilabel
->.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->En la pestaña <guilabel
->Asistentes</guilabel
-> debe hacer lo siguiente:</para>
+<step><para>Usando el navegador de fechas, vaya al próximo lunes.</para></step>
+
+<step><para>Elija <menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Evento nuevo...</guimenuitem></menuchoice> o seleccione el área entre <emphasis>12 del mediodía</emphasis> y el final de <emphasis>1 de la tarde</emphasis>, y comience a teclear el título del evento.</para></step>
+
+<step><para>Introduzca un título. Es importante seleccionar una descripción breve correcta, porque es el único campo por el que se busca. Le sugerimos que introduzca <userinput>Evento de lanzamiento de producto</userinput>.</para></step>
+
+<step><para>Introduzca el programa detallado del evento en el área rectangular más grande. Para este ejemplo tan sencillo, introduzca <userinput>Introducción, El plan, Conclusión</userinput> en tres líneas separadas.</para></step>
+
+<step><para>Marque el cuadro de verificación <guilabel>Recordatorio</guilabel>. Fije la hora del recordatorio en 15 minutos, el tiempo justo para disfrutar de una taza de té antes de que comience la reunión.</para></step>
+
+<step><para>Clic sobre el botón <guilabel>Seleccionar categorías</guilabel>.</para></step>
+
+<step><para>Marque <guilabel>Cita</guilabel> en las categorías disponibles. Luego, haga clic sobre el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para></step>
+
+<step><para>Haga clic sobre la solapa <guilabel>Repetición</guilabel> y marque la casilla <guilabel>Activar repetición</guilabel>.</para>
+<note><para>La mayoría del trabajo se hace automáticamente. &korganizer; pone por omisión la recurrencia semanal. Tenga en cuenta también que está seleccionado <guilabel>No hay fecha de fin</guilabel>. Esto significa que este evento se repetirá cada lunes (comenzando, por supuesto el lunes 12 de febrero de 2004) hasta el fin de los tiempos (esto es, hasta que lo borre).</para></note></step>
+
+<step><para>Ya que todo está correcto, haga clic sobre la solapa <guilabel>Asistentes</guilabel>.</para></step>
+
+<step><para>En la pestaña <guilabel>Asistentes</guilabel> debe hacer lo siguiente:</para>
<substeps>
-<step
-><para
->Verá que usted es el organizador del evento. Haga clic sobre el botón <guilabel
->Nuevo</guilabel
-> para añadir a los otros asistentes.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->En el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
->, introduzca el correo-e con el formato <userinput
->Nombre&#060;correo-e&#062;</userinput
->. En nuestro ejemplo, introduzca <userinput
->Joan Holen &#060;jholden@thiscompany.com&#062;</userinput
-> <tip
-><para
->Si los asistentes ya están en la libreta de direcciones de &kde; en lugar de teclear los nombres y las direcciones de correo, puede presionar el botón <guibutton
->Seleccionar direcciones...</guibutton
-> para añadirlos.</para
-></tip
-></para
-></step>
-
-<step
-><para
->Seleccione <emphasis
->Presidente</emphasis
-> como el papel.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Haga clic sobre <guilabel
->Nuevo</guilabel
->.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->En el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
->, introduzca <userinput
->Peter Krzinski &#060;pkrzinski@thiscompany.com&#062;</userinput
->.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Haga clic sobre <guilabel
->Nuevo</guilabel
->.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->En el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
->, introduzca <userinput
->Kirsten Friese &#060;kfriese@thiscompany.com&#062;</userinput
->. </para
-></step>
-
-<step
-><para
->Haga clic sobre <guilabel
->Aplicar</guilabel
->.</para
-></step>
+<step><para>Verá que usted es el organizador del evento. Haga clic sobre el botón <guilabel>Nuevo</guilabel> para añadir a los otros asistentes.</para></step>
+
+<step><para>En el campo <guilabel>Nombre</guilabel>, introduzca el correo-e con el formato <userinput>Nombre&#060;correo-e&#062;</userinput>. En nuestro ejemplo, introduzca <userinput>Joan Holen &#060;jholden@thiscompany.com&#062;</userinput> <tip><para>Si los asistentes ya están en la libreta de direcciones de &kde; en lugar de teclear los nombres y las direcciones de correo, puede presionar el botón <guibutton>Seleccionar direcciones...</guibutton> para añadirlos.</para></tip></para></step>
+
+<step><para>Seleccione <emphasis>Presidente</emphasis> como el papel.</para></step>
+
+<step><para>Haga clic sobre <guilabel>Nuevo</guilabel>.</para></step>
+
+<step><para>En el campo <guilabel>Nombre</guilabel>, introduzca <userinput>Peter Krzinski &#060;pkrzinski@thiscompany.com&#062;</userinput>.</para></step>
+
+<step><para>Haga clic sobre <guilabel>Nuevo</guilabel>.</para></step>
+
+<step><para>En el campo <guilabel>Nombre</guilabel>, introduzca <userinput>Kirsten Friese &#060;kfriese@thiscompany.com&#062;</userinput>. </para></step>
+
+<step><para>Haga clic sobre <guilabel>Aplicar</guilabel>.</para></step>
</substeps>
</step>
-<step
-><para
->Si ya ha configurado &korganizer; para que use la comunicación con groupware, le preguntará si quiere enviar un correo a los asistentes con los detalles del evento y pedir confirmación si la casilla <guilabel
->Solicitar respuesta</guilabel
-> de la solapa <guilabel
->asistentes</guilabel
-> está marcada. Por otro lado, puede enviar las invitaciones eligiendo la opción <menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar invitación a los asistentes</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú.</para
-></step>
-
-<step
-><para
->Revise la configuración del evento haciendo clic sobre las pestañas <guilabel
->General</guilabel
->, <guilabel
->Asistentes</guilabel
->, y <guilabel
->Recurrencia</guilabel
->. Si está satisfecho, haga clic sobre <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para
-></step>
+<step><para>Si ya ha configurado &korganizer; para que use la comunicación con groupware, le preguntará si quiere enviar un correo a los asistentes con los detalles del evento y pedir confirmación si la casilla <guilabel>Solicitar respuesta</guilabel> de la solapa <guilabel>asistentes</guilabel> está marcada. Por otro lado, puede enviar las invitaciones eligiendo la opción <menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu> <guimenuitem>Enviar invitación a los asistentes</guimenuitem></menuchoice> del menú.</para></step>
+
+<step><para>Revise la configuración del evento haciendo clic sobre las pestañas <guilabel>General</guilabel>, <guilabel>Asistentes</guilabel>, y <guilabel>Recurrencia</guilabel>. Si está satisfecho, haga clic sobre <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para></step>
</procedure>
-<para
->Felicidades, ha planificado su primer evento.</para>
+<para>Felicidades, ha planificado su primer evento.</para>
</sect2>
</sect1>
@@ -3613,177 +1285,67 @@ program that should run at the alarm time.</para
</chapter>
<chapter id="config">
-<title
->Configuración de &korganizer;</title>
-
-<para
->Para cambiar la apariencia y el comportamiento de &korganizer;, elija la opción <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &korganizer;...</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú, o si va a trabajar con &korganizer; como el componente del calendario de &kontact;, elija la opción <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar calendario...</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. Puede acceder a todas las opciones de configuración y posibilidades en <xref linkend="config-main"/>.</para>
-
-<para
->Para personalizar el juego de herramientas disponible en la barra, elija la opción <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú y leer la <link linkend="config-toolbars"
->descripción detallada de la configuación de las barras de herramientas</link
->.</para>
-
-<para
->Para mover las barras de herramientas por la pantalla, ponga su ratón sobre el manipulador de la barra de herramientas y arrástrela a una posición nueva dentro de su ventana de &korganizer;.</para>
-
-<para
->Se puede configurar la información de localización como formatos de fecha y hora desde &kcontrolcenter; con el módulo <menuchoice
-> <guisubmenu
->Regional y accesibilidad</guisubmenu
-> <guimenuitem
->País/región e idioma</guimenuitem
-> </menuchoice
->. A este módulo de control se puede acceder desde &korganizer;, simplemente elija la opción <menuchoice
-><guimenu
-> Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar fecha y hora...</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. Se tiene que reiniciar &korganizer; para que los cambios hechos en &kcontrolcenter; surtan efecto.</para>
-
-<para
->Para configurar dónde debe almacenar y de dónde debe recuperar &korganizer; los eventos de los calendarios, las entradas del diario y las tareas pendientes (en archivos locales, servidores de groupware, entradas del diario como blogs, archivos en red, &etc;), marque <xref linkend="managing-resources"/>.</para>
+<title>Configuración de &korganizer;</title>
+
+<para>Para cambiar la apariencia y el comportamiento de &korganizer;, elija la opción <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &korganizer;...</guimenuitem></menuchoice> del menú, o si va a trabajar con &korganizer; como el componente del calendario de &kontact;, elija la opción <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar calendario...</guimenuitem></menuchoice> del menú. Puede acceder a todas las opciones de configuración y posibilidades en <xref linkend="config-main"/>.</para>
+
+<para>Para personalizar el juego de herramientas disponible en la barra, elija la opción <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem></menuchoice> del menú y leer la <link linkend="config-toolbars">descripción detallada de la configuación de las barras de herramientas</link>.</para>
+
+<para>Para mover las barras de herramientas por la pantalla, ponga su ratón sobre el manipulador de la barra de herramientas y arrástrela a una posición nueva dentro de su ventana de &korganizer;.</para>
+
+<para>Se puede configurar la información de localización como formatos de fecha y hora desde &kcontrolcenter; con el módulo <menuchoice> <guisubmenu>Regional y accesibilidad</guisubmenu> <guimenuitem>País/región e idioma</guimenuitem> </menuchoice>. A este módulo de control se puede acceder desde &korganizer;, simplemente elija la opción <menuchoice><guimenu> Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar fecha y hora...</guimenuitem></menuchoice> del menú. Se tiene que reiniciar &korganizer; para que los cambios hechos en &kcontrolcenter; surtan efecto.</para>
+
+<para>Para configurar dónde debe almacenar y de dónde debe recuperar &korganizer; los eventos de los calendarios, las entradas del diario y las tareas pendientes (en archivos locales, servidores de groupware, entradas del diario como blogs, archivos en red, &etc;), marque <xref linkend="managing-resources"/>.</para>
<sect1 id="config-main">
-<title
->Configuración principal de &korganizer;</title>
+<title>Configuración principal de &korganizer;</title>
-<para
->El diálogo de opciones le permite configurar un gran número de áreas diferentes de &korganizer;.</para>
+<para>El diálogo de opciones le permite configurar un gran número de áreas diferentes de &korganizer;.</para>
<sect2 id="config-main-personal">
-<title
->Personal</title>
+<title>Personal</title>
-<para
->Las opciones personales relativas a su identidad personal y otras cosas varias que no encajan en ninguna de las otras categorías generales.</para>
+<para>Las opciones personales relativas a su identidad personal y otras cosas varias que no encajan en ninguna de las otras categorías generales.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar las preferencias de correo del centro de control</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Marque esto para usar su nombre y dirección de correo electrónico tal y como aparecen en &kcontrol; (<menuchoice
-><guimenuitem
->Seguridd y privacidad</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Contraseña y cuenta del usuario</guimenuitem
-></menuchoice
->).</para>
+<term><guilabel>Usar las preferencias de correo del centro de control</guilabel></term>
+<listitem><para>Marque esto para usar su nombre y dirección de correo electrónico tal y como aparecen en &kcontrol; (<menuchoice><guimenuitem>Seguridd y privacidad</guimenuitem> <guimenuitem>Contraseña y cuenta del usuario</guimenuitem></menuchoice>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre completo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Nombre completo</guilabel
-> está fijado inicialmente a <quote
->Anónimo</quote
-> con una dirección de correo de <quote
->nadie@ningunsitio</quote
->. Puede cambiar su nombre introduciéndolo directamente aquí o puede usar las preferencias de correo de &kcontrolcenter; (ver arriba). Este nombre se mostrará de forma predefinida como <guilabel
->Organizador</guilabel
-> en las tareas pendientes y en los eventos.</para
-></listitem
->
+<term><guilabel>Nombre completo</guilabel></term>
+<listitem><para><guilabel>Nombre completo</guilabel> está fijado inicialmente a <quote>Anónimo</quote> con una dirección de correo de <quote>nadie@ningunsitio</quote>. Puede cambiar su nombre introduciéndolo directamente aquí o puede usar las preferencias de correo de &kcontrolcenter; (ver arriba). Este nombre se mostrará de forma predefinida como <guilabel>Organizador</guilabel> en las tareas pendientes y en los eventos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dirección de correo electrónico</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Dirección de correo electrónico</guilabel
-> se usará para identificar el propietario del calendario. Cuando otra persona abra su calendario o eventos, no podrá modificarlo porque será sólo de lectura.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Dirección de correo electrónico</guilabel></term>
+<listitem><para><guilabel>Dirección de correo electrónico</guilabel> se usará para identificar el propietario del calendario. Cuando otra persona abra su calendario o eventos, no podrá modificarlo porque será sólo de lectura.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Exportar como &HTML; cada vez que se guarde</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Al marcar esta opción, le está ordenando a &korganizer; que exporte su calendario y lista de tareas pendientes como un archivo html en su carpeta de inicio cada vez que guarde sus cambios.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Exportar como &HTML; cada vez que se guarde</guilabel></term>
+<listitem><para>Al marcar esta opción, le está ordenando a &korganizer; que exporte su calendario y lista de tareas pendientes como un archivo html en su carpeta de inicio cada vez que guarde sus cambios.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar el guardado automático de los archivos del calendarios abiertos manualmente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando está marcada esta casilla, los archivos de calenario abiertos manualmente se guardan automáticamente cuando sale de &korganizer;, sin preguntar. Incluso el archivo de calendario se guarda periódicamente mientras trabaja para evitar la pérdida de datos valiosos. Puede especificar también el intervalo de guardado en minutos. <important
-><para
->Esta opción no afecta a las preferencias de su recurso. Para cambiar las opciones de guardado del recurso, tiene que configurar individualmente cada recurso. Si quiere más información sobre los recursos, puede ir a <xref linkend="managing-resources"/>.</para
-></important>
-</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Activar el guardado automático de los archivos del calendarios abiertos manualmente</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando está marcada esta casilla, los archivos de calenario abiertos manualmente se guardan automáticamente cuando sale de &korganizer;, sin preguntar. Incluso el archivo de calendario se guarda periódicamente mientras trabaja para evitar la pérdida de datos valiosos. Puede especificar también el intervalo de guardado en minutos. <important><para>Esta opción no afecta a las preferencias de su recurso. Para cambiar las opciones de guardado del recurso, tiene que configurar individualmente cada recurso. Si quiere más información sobre los recursos, puede ir a <xref linkend="managing-resources"/>.</para></important>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Confirmar borrados</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando marque la casilla <guilabel
->Confirmar borrados</guilabel
->, &korganizer; le pedirá que confirme cada borrado. Si no está marcada, &korganizer; no le pedirá confirmación antes de borrar los eventos.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Confirmar borrados</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando marque la casilla <guilabel>Confirmar borrados</guilabel>, &korganizer; le pedirá que confirme cada borrado. Si no está marcada, &korganizer; no le pedirá confirmación antes de borrar los eventos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Los eventos, tareas pendientes y entradas del diario nuevas deberían</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción le permite elegir entre añadir elementos nuevos para el recurso estándar o hacer que &korganizer; le pregunte qué recurso debería usar para guardar cada elemento nuevo.</para>
-<para
->Específico del servidor Kolab2: Se recomienda que elija <guilabel
->Preguntar qué recurso usar</guilabel
->, si pretende usar la funcionalidad de carpeta compartida del servidor <guilabel
->Kolab</guilabel
->. Esto le permitirá mantener el control de qué información está disponible sólo para usted y qué información se publica en las carpetas compartidas.</para
->
+<term><guilabel>Los eventos, tareas pendientes y entradas del diario nuevas deberían</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta opción le permite elegir entre añadir elementos nuevos para el recurso estándar o hacer que &korganizer; le pregunte qué recurso debería usar para guardar cada elemento nuevo.</para>
+<para>Específico del servidor Kolab2: Se recomienda que elija <guilabel>Preguntar qué recurso usar</guilabel>, si pretende usar la funcionalidad de carpeta compartida del servidor <guilabel>Kolab</guilabel>. Esto le permitirá mantener el control de qué información está disponible sólo para usted y qué información se publica en las carpetas compartidas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -3792,106 +1354,43 @@ program that should run at the alarm time.</para
</sect2>
<sect2 id="config-main-time-and-date">
-<title
->Fecha y hora</title>
+<title>Fecha y hora</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Zona horaria</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione su ubicación de la lista desplegable. Si su ciudad no está en la lista, seleccione alguna con la que comparta la zona horaria. &korganizer; ajustará automáticamente los cambios horarios.</para
-></listitem
->
+<term><guilabel>Zona horaria</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione su ubicación de la lista desplegable. Si su ciudad no está en la lista, seleccione alguna con la que comparta la zona horaria. &korganizer; ajustará automáticamente los cambios horarios.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar región para vacaciones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione su país de la lista en el menú desplegable o, si no está en la lista, seleccione <guilabel
->(Ninguno)</guilabel
->. Si su país está seleccionado, &korganizer; reconocerá y mostrará sus fechas y vacaciones importantes en la vista del calendario.</para
-></listitem
->
+<term><guilabel>Usar región para vacaciones</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione su país de la lista en el menú desplegable o, si no está en la lista, seleccione <guilabel>(Ninguno)</guilabel>. Si su país está seleccionado, &korganizer; reconocerá y mostrará sus fechas y vacaciones importantes en la vista del calendario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->El día comienza a las</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione la hora a la que comienza el día de la lista desplegable. Podría ser la hora a la que normalmente se levanta, o la hora a la que comienza a trabajar. Esta opción no evita que se puedan definir o ver elementos antes de esta hora, sólo define la hora que se debe mostrar de forma predefinida en la zona superior de la vista del calendario. Use la barra de desplazamiento para mostrar los eventos anteriores o posteriores en la vista de la agenda.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>El día comienza a las</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione la hora a la que comienza el día de la lista desplegable. Podría ser la hora a la que normalmente se levanta, o la hora a la que comienza a trabajar. Esta opción no evita que se puedan definir o ver elementos antes de esta hora, sólo define la hora que se debe mostrar de forma predefinida en la zona superior de la vista del calendario. Use la barra de desplazamiento para mostrar los eventos anteriores o posteriores en la vista de la agenda.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Hora predefinida de la cita</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione la hora predefinida de comienzo para los eventos de la lista desplegable. Cuando seleccione <link linkend="menu-actions-new-event"
->Evento nuevo</link
-> del <link linkend="entering-data-events"
->menú de acciones</link
-> o crear un evento de otra forma, de tal manera que &korganizer; no pueda adivinar cuándo le gustaría que comenzase el evento, &korganizer; lo pondrá a esta hora en la de comienzo del editor como valor predefinido.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Hora predefinida de la cita</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione la hora predefinida de comienzo para los eventos de la lista desplegable. Cuando seleccione <link linkend="menu-actions-new-event">Evento nuevo</link> del <link linkend="entering-data-events">menú de acciones</link> o crear un evento de otra forma, de tal manera que &korganizer; no pueda adivinar cuándo le gustaría que comenzase el evento, &korganizer; lo pondrá a esta hora en la de comienzo del editor como valor predefinido.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Duración predefinida de la nueva cita (HH:MM):</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione la duración predefinida para los eventos usando la casilla de selección numérica. Cuando elige <link linkend="menu-actions-new-event"
->Nuevo evento</link
-> del <link linkend="entering-data-events"
->menú de acción</link
-> o crea un evento de alguna otra manera que no permita a &korganizer; averiguar su duración, &korganizer; usará esta opción como valor predefinido. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Duración predefinida de la nueva cita (HH:MM):</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione la duración predefinida para los eventos usando la casilla de selección numérica. Cuando elige <link linkend="menu-actions-new-event">Nuevo evento</link> del <link linkend="entering-data-events">menú de acción</link> o crea un evento de alguna otra manera que no permita a &korganizer; averiguar su duración, &korganizer; usará esta opción como valor predefinido. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Hora predefinida de la alarma</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione cuánto tiempo antes de la hora planificada del evento se debe activar la alarma.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Hora predefinida de la alarma</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione cuánto tiempo antes de la hora planificada del evento se debe activar la alarma.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Horas de trabajo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Las opciones <guilabel
->Hora diaria de comienzo</guilabel
-> y <guilabel
->Hora diaria de finalización</guilabel
-> le permiten especificar cuándo comienza y cuándo termina su jornada laboral. &korganizer; define las horas de trabajo resaltándolas con un color diferente de las horas no laborales, de las vacaciones y de los días de fiesta.</para>
-<para
->Además, tiene casillas de verificación para cada uno de los días de la semana. Marque los días de la semana que son laborales para usted, para marcar las horas laborales de esos días. Marcar <guilabel
->Excluir vacaciones</guilabel
-> evita que &korganizer; marque las horas laborales para la región de las vacaciones definidas en el desplegable <guilabel
->Usar región de vacaciones</guilabel
-> de arriba.</para>
+<term><guilabel>Horas de trabajo</guilabel></term>
+<listitem><para>Las opciones <guilabel>Hora diaria de comienzo</guilabel> y <guilabel>Hora diaria de finalización</guilabel> le permiten especificar cuándo comienza y cuándo termina su jornada laboral. &korganizer; define las horas de trabajo resaltándolas con un color diferente de las horas no laborales, de las vacaciones y de los días de fiesta.</para>
+<para>Además, tiene casillas de verificación para cada uno de los días de la semana. Marque los días de la semana que son laborales para usted, para marcar las horas laborales de esos días. Marcar <guilabel>Excluir vacaciones</guilabel> evita que &korganizer; marque las horas laborales para la región de las vacaciones definidas en el desplegable <guilabel>Usar región de vacaciones</guilabel> de arriba.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -3899,242 +1398,116 @@ program that should run at the alarm time.</para
</sect2>
<sect2 id="config-main-views">
-<title
->Vistas</title>
+<title>Vistas</title>
-<para
->Estas opciones le permiten configurar las vistas de &korganizer;:</para>
+<para>Estas opciones le permiten configurar las vistas de &korganizer;:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar consejos que muestren el resumen de los eventos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si el resumen para un evento es más largo de lo que cabe en la vista actual, los caracteres restantes no se muestran. Marque <guilabel
->Activar consejos que muestren el resumen de los eventos</guilabel
-> si quiere que el resumen completo se muestre cuando el puntero del ratón permanezca sobre la cita durante unos segundos.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Activar consejos que muestren el resumen de los eventos</guilabel></term>
+<listitem><para>Si el resumen para un evento es más largo de lo que cabe en la vista actual, los caracteres restantes no se muestran. Marque <guilabel>Activar consejos que muestren el resumen de los eventos</guilabel> si quiere que el resumen completo se muestre cuando el puntero del ratón permanezca sobre la cita durante unos segundos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar tareas pendientes en las vistas de día, de semana y de mes</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta casilla de verificación alterna la visualización de las tareas pendientes en las vistas de día, de semana y de mes en las vistas de agenda (día y semana) y de mes. Si tiene muchas tareas pendientes que tengan asociadas fechas de vencimiento, puede querer desactivarlas para evitar la sobrecarga de información en pantalla.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar tareas pendientes en las vistas de día, de semana y de mes</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta casilla de verificación alterna la visualización de las tareas pendientes en las vistas de día, de semana y de mes en las vistas de agenda (día y semana) y de mes. Si tiene muchas tareas pendientes que tengan asociadas fechas de vencimiento, puede querer desactivarlas para evitar la sobrecarga de información en pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Opciones del <link linkend="description-view"
->navegador de fechas</link
->:</para>
+<para>Opciones del <link linkend="description-view">navegador de fechas</link>:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar los eventos recurrentes a diario en el navegador de fechas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si la casilla <guilabel
->Mostrar los eventos recurrentes a diario en el navegador de fechas</guilabel
-> está marcada, los días que contienen eventos que se repiten a diario se muestran en negrita en el navegador de fechas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar los eventos recurrentes a diario en el navegador de fechas</guilabel></term>
+<listitem><para>Si la casilla <guilabel>Mostrar los eventos recurrentes a diario en el navegador de fechas</guilabel> está marcada, los días que contienen eventos que se repiten a diario se muestran en negrita en el navegador de fechas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar los eventos recurrentes semanales en el navegador de fechas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si la casilla <guilabel
->Mostrar eventos que se repiten cada semana en el navegador de fechas</guilabel
-> está marcada, los días que contienen eventos que se repiten cada semana se muestran en negrita en el navegador de fechas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar los eventos recurrentes semanales en el navegador de fechas</guilabel></term>
+<listitem><para>Si la casilla <guilabel>Mostrar eventos que se repiten cada semana en el navegador de fechas</guilabel> está marcada, los días que contienen eventos que se repiten cada semana se muestran en negrita en el navegador de fechas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Opciones de la <link linkend="agenda-view"
->vista de agenda</link
->:</para>
+<para>Opciones de la <link linkend="agenda-view">vista de agenda</link>:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño de la hora:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Usando este deslizador puede controlar la altura de las filas en la vista de agenda.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tamaño de la hora:</guilabel></term>
+<listitem><para>Usando este deslizador puede controlar la altura de las filas en la vista de agenda.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Próximos x días:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción le permite cambiar el número de días de la opción <guimenu
->Próximos x días</guimenu
-> del menú en el menú <guimenu
->Vistas</guimenu
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Próximos x días:</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta opción le permite cambiar el número de días de la opción <guimenu>Próximos x días</guimenu> del menú en el menú <guimenu>Vistas</guimenu>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar la hora actual (línea de Marcus Bains)</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta casilla de verificación activa o desactiva una línea roja en la vista de día o de semana que indica la hora actual (línea de Marcus Bains). Esta línea le da una visión de cuánto tiempo falta &eg; para que comience una reunión.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar la hora actual (línea de Marcus Bains)</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta casilla de verificación activa o desactiva una línea roja en la vista de día o de semana que indica la hora actual (línea de Marcus Bains). Esta línea le da una visión de cuánto tiempo falta &eg; para que comience una reunión.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar los segundos en la línea de la hora actual</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta casilla de verificación activa o desactiva de la línea de hora actual (línea de Marcus Bains).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar los segundos en la línea de la hora actual</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta casilla de verificación activa o desactiva de la línea de hora actual (línea de Marcus Bains).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->La selección de rangos de horas de la vista de la agenda inicia el editor de eventos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Marque esta casilla para lanzar automáticamente el editor del evento cuando seleccione un rango horario en la vista diaria o semanal. Para seleccionar un rango horario, arrastre el ratón desde la hora de comienzo hasta la de finalización del evento que vaya a planificar.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>La selección de rangos de horas de la vista de la agenda inicia el editor de eventos</guilabel></term>
+<listitem><para>Marque esta casilla para lanzar automáticamente el editor del evento cuando seleccione un rango horario en la vista diaria o semanal. Para seleccionar un rango horario, arrastre el ratón desde la hora de comienzo hasta la de finalización del evento que vaya a planificar.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->La vista de la agenda usa los colores del recurso</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Con &korganizer; puede <link linkend="config-main-colors"
->asignar un color distinto a cada recurso</link
->. Esta casilla de verificación alterna el uso del color del recurso cuando se muestre la tarea pendiente o el evento de la vista de la agenda. Tenga en cuenta que si no asigna colores diferentes, hay muy poco sentido para emplear esta característica, porque la configuración predefinida es usar el mismo color para todos los recursos.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>La vista de la agenda usa los colores del recurso</guilabel></term>
+<listitem><para>Con &korganizer; puede <link linkend="config-main-colors">asignar un color distinto a cada recurso</link>. Esta casilla de verificación alterna el uso del color del recurso cuando se muestre la tarea pendiente o el evento de la vista de la agenda. Tenga en cuenta que si no asigna colores diferentes, hay muy poco sentido para emplear esta característica, porque la configuración predefinida es usar el mismo color para todos los recursos.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Opciones de la <link linkend="month-view"
->vista de mes</link
->:</para>
+<para>Opciones de la <link linkend="month-view">vista de mes</link>:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar las barras de desplazamiento en las celdas de la vista del mes</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta casilla de verificación alterna entre mostrar o no barras de desplazamiento en la vista del mes. Incluso aunque marque esta casilla, las barras sólo aparecerán cuando sean necesarias.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Activar las barras de desplazamiento en las celdas de la vista del mes</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta casilla de verificación alterna entre mostrar o no barras de desplazamiento en la vista del mes. Incluso aunque marque esta casilla, las barras sólo aparecerán cuando sean necesarias.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->La vista de mes usa la ventana completa</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si marca esta casilla, la vista del mes se mostrará en toda la ventana de &korganizer; en lugar de compartir la ventana con la barra lateral (el navegador de fechas, las tareas pendientes y los recursos del calendario).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>La vista de mes usa la ventana completa</guilabel></term>
+<listitem><para>Si marca esta casilla, la vista del mes se mostrará en toda la ventana de &korganizer; en lugar de compartir la ventana con la barra lateral (el navegador de fechas, las tareas pendientes y los recursos del calendario).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->La vista de mes usa los colores de la categoría</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Con &korganizer; puede <link linkend="config-main-colors"
->asignar un color diferente para cada categoría</link
->. Si marca esta casilla, el evento o el color de la tarea pendiente en la vista del mes reflejará el color de la categoría en lugar de no usar color, o sólo el color del recurso. Tenga en cuenta que si no asigna colores diferentes a las categorías, hay poco sentido en usar esta característica, porque la configuración predefinida de &korganizer; es usar el mismo color para todas las categorías.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>La vista de mes usa los colores de la categoría</guilabel></term>
+<listitem><para>Con &korganizer; puede <link linkend="config-main-colors">asignar un color diferente para cada categoría</link>. Si marca esta casilla, el evento o el color de la tarea pendiente en la vista del mes reflejará el color de la categoría en lugar de no usar color, o sólo el color del recurso. Tenga en cuenta que si no asigna colores diferentes a las categorías, hay poco sentido en usar esta característica, porque la configuración predefinida de &korganizer; es usar el mismo color para todas las categorías.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->La vista de mes usa los colores del recurso</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Con &korganizer; puede <link linkend="config-main-colors"
->asignar un color diferente para cada recurso</link
->. Si marca esta casilla, el color del evento o de la tarea pendiente en la vista del mes refleja el color del recurso, en lugar de no usar color, o sólo el color de la categoría. Tenga en cuenta que si no asigna colores distintos a los recursos, es poco sensato usar esta característica, porque la configuración predefinida de &korganizer; es usar el mismo color para todos los recursos.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>La vista de mes usa los colores del recurso</guilabel></term>
+<listitem><para>Con &korganizer; puede <link linkend="config-main-colors">asignar un color diferente para cada recurso</link>. Si marca esta casilla, el color del evento o de la tarea pendiente en la vista del mes refleja el color del recurso, en lugar de no usar color, o sólo el color de la categoría. Tenga en cuenta que si no asigna colores distintos a los recursos, es poco sensato usar esta característica, porque la configuración predefinida de &korganizer; es usar el mismo color para todos los recursos.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Opciones de la <link linkend="todo-view"
->vista de tareas pendientes</link
->:</para>
+<para>Opciones de la <link linkend="todo-view">vista de tareas pendientes</link>:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->La vista de la lista de tareas pendientes usan la ventana completa</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si activa esta opción, la vista de tareas pendientes se mostrará en toda la ventana de &korganizer;, en lugar de compartir la ventana con la barra lateral (el navegador de fechas, las tareas pendientes y los recursos del calendario).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>La vista de la lista de tareas pendientes usan la ventana completa</guilabel></term>
+<listitem><para>Si activa esta opción, la vista de tareas pendientes se mostrará en toda la ventana de &korganizer;, en lugar de compartir la ventana con la barra lateral (el navegador de fechas, las tareas pendientes y los recursos del calendario).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Registrar las tareas pendientes completadas en entradas del diario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si marca esta casilla, &korganizer; añadirá automáticamente una entrada del diario para cada tarea pendiente completada.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Registrar las tareas pendientes completadas en entradas del diario</guilabel></term>
+<listitem><para>Si marca esta casilla, &korganizer; añadirá automáticamente una entrada del diario para cada tarea pendiente completada.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4142,53 +1515,28 @@ program that should run at the alarm time.</para
</sect2>
<sect2 id="config-main-fonts">
-<title
->Tipografías</title>
+<title>Tipografías</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Barra de tiempo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Presione este botón para escoger la tipografía, el estilo y el tamaño para la barra de tiempo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Barra de tiempo</guilabel></term>
+<listitem><para>Presione este botón para escoger la tipografía, el estilo y el tamaño para la barra de tiempo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Vista de mes</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Presione este botón para escoger la tipografía, el estilo y el tamaño para la vista de mes.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Vista de mes</guilabel></term>
+<listitem><para>Presione este botón para escoger la tipografía, el estilo y el tamaño para la vista de mes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Vista de agenda</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Presione este botón para escoger la tipografía, el estilo y el tamaño para la vista de agenda (vistas de día, semana y semana laboral).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Vista de agenda</guilabel></term>
+<listitem><para>Presione este botón para escoger la tipografía, el estilo y el tamaño para la vista de agenda (vistas de día, semana y semana laboral).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Línea de hora actual</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Presione este botón para escoger la tipografía, el estilo y el tamaño para la línea de Marcus Bains (una línea roja en la vista de la agenda que indica la hora actual).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Línea de hora actual</guilabel></term>
+<listitem><para>Presione este botón para escoger la tipografía, el estilo y el tamaño para la línea de Marcus Bains (una línea roja en la vista de la agenda que indica la hora actual).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4196,135 +1544,55 @@ program that should run at the alarm time.</para
</sect2>
<sect2 id="config-main-colors">
-<title
->Colores</title>
+<title>Colores</title>
-<para
->Seleccione el color usado para las vacaciones, para el resaltado y las categorías de eventos particulares. Puede elegir un color diferente para cada categoría. Por supuesto, demasiados colores pueden resultar confusos, así que use el sentido común. El uso del color depende también de las <link linkend="config-main-views"
->preferencias de vista</link
-></para>
+<para>Seleccione el color usado para las vacaciones, para el resaltado y las categorías de eventos particulares. Puede elegir un color diferente para cada categoría. Por supuesto, demasiados colores pueden resultar confusos, así que use el sentido común. El uso del color depende también de las <link linkend="config-main-views">preferencias de vista</link></para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color de vacaciones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón abre el cuadro de diálogo <guilabel
->Seleccionar color</guilabel
-> para permitirle seleccionar el color de las vacaciones. Este color se usará para el nombre de la festividad en la vista del mes y el número en el navegador de fechas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color de vacaciones</guilabel></term>
+<listitem><para>Este botón abre el cuadro de diálogo <guilabel>Seleccionar color</guilabel> para permitirle seleccionar el color de las vacaciones. Este color se usará para el nombre de la festividad en la vista del mes y el número en el navegador de fechas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color de resaltado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón abre el cuadro de diálogo <guilabel
->Seleccionar color</guilabel
-> para permitirle seleccionar el color de resaltado. Este color se usará para marcar el área seleccionada en ese momento en su agenda y el navegador de fechas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color de resaltado</guilabel></term>
+<listitem><para>Este botón abre el cuadro de diálogo <guilabel>Seleccionar color</guilabel> para permitirle seleccionar el color de resaltado. Este color se usará para marcar el área seleccionada en ese momento en su agenda y el navegador de fechas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color predefinido del evento</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón abre el cuadro de diálogo <guilabel
->Seleccionar color</guilabel
-> para permitirle seleccionar el color predefinido del evento. El color predefinido del evento se usará para categorías del evento de su agenda y (según las opciones) en la vista del mes. Tenga en cuenta que puede especificar un color distinto para cada una de las categorías de eventos de abajo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color predefinido del evento</guilabel></term>
+<listitem><para>Este botón abre el cuadro de diálogo <guilabel>Seleccionar color</guilabel> para permitirle seleccionar el color predefinido del evento. El color predefinido del evento se usará para categorías del evento de su agenda y (según las opciones) en la vista del mes. Tenga en cuenta que puede especificar un color distinto para cada una de las categorías de eventos de abajo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color de fondo de la vista de agenda</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón abre el cuadro de diálogo <guilabel
->Seleccionar color</guilabel
-> para permitirle seleccionar el color de fondo de la vista de agenda.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color de fondo de la vista de agenda</guilabel></term>
+<listitem><para>Este botón abre el cuadro de diálogo <guilabel>Seleccionar color</guilabel> para permitirle seleccionar el color de fondo de la vista de agenda.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color de horas laborales</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón abre el cuadro de diálogo <guilabel
->Seleccionar color</guilabel
-> para permitirle seleccionar la vista de agenda.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color de horas laborales</guilabel></term>
+<listitem><para>Este botón abre el cuadro de diálogo <guilabel>Seleccionar color</guilabel> para permitirle seleccionar la vista de agenda.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color para las tareas pendientes que cumplen hoy</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón abre el cuadro de diálogo <guilabel
->Seleccionar color</guilabel
-> para permitirle seleccionar el color para las tareas pendientes que cumplen hoy.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color para las tareas pendientes que cumplen hoy</guilabel></term>
+<listitem><para>Este botón abre el cuadro de diálogo <guilabel>Seleccionar color</guilabel> para permitirle seleccionar el color para las tareas pendientes que cumplen hoy.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color de tareas pendientes cumplidas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este botón abre el cuadro de diálogo <guilabel
->Seleccionar color</guilabel
-> para permitirle seleccionar el color de las tareas pendientes cumplidas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color de tareas pendientes cumplidas</guilabel></term>
+<listitem><para>Este botón abre el cuadro de diálogo <guilabel>Seleccionar color</guilabel> para permitirle seleccionar el color de las tareas pendientes cumplidas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Categorías</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este grupo le permite asignar un color a cada categoría. Seleccione una categoría en la lista desplegable y presione el botón para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Seleccionar color</guilabel
-> para permitirle seleccionar el color para esa categoría. <link linkend="config-main-views"
->Según las preferencias de la vista</link
->, este color se usará para marcar los eventos y las tareas pendientes que pertenecen a esta categoría en la vista de agenda y de mes.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Categorías</guilabel></term>
+<listitem><para>Este grupo le permite asignar un color a cada categoría. Seleccione una categoría en la lista desplegable y presione el botón para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Seleccionar color</guilabel> para permitirle seleccionar el color para esa categoría. <link linkend="config-main-views">Según las preferencias de la vista</link>, este color se usará para marcar los eventos y las tareas pendientes que pertenecen a esta categoría en la vista de agenda y de mes.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Recursos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este grupo le permite asignar un color a cada recurso. Seleccione un recurso de la lista desplegable y presione el botón para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Seleccionar color</guilabel
-> para permitirle seleccionar el color para esa categoría. <link linkend="config-main-views"
->Según las preferencias de la vista</link
->, este color se usará para marcar los eventos y las tareas pendientes que están almacenados usando este recurso en la vista de agenda y de mes.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Recursos</guilabel></term>
+<listitem><para>Este grupo le permite asignar un color a cada recurso. Seleccione un recurso de la lista desplegable y presione el botón para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Seleccionar color</guilabel> para permitirle seleccionar el color para esa categoría. <link linkend="config-main-views">Según las preferencias de la vista</link>, este color se usará para marcar los eventos y las tareas pendientes que están almacenados usando este recurso en la vista de agenda y de mes.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4332,59 +1600,28 @@ program that should run at the alarm time.</para
</sect2>
<sect2 id="config-main-groupscheduling">
-<title
->Planificación de grupo</title>
+<title>Planificación de grupo</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar la comunicación con Groupware</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Marque esta casilla para enviar automáticamente correos cuando se creen, actualicen o eliminen eventos o tareas pendientes en los que haya más personas implicadas. Este correo puede ser una invitación para los asistentes de un evento que haya creado, una cancelación de un evento que haya creado, una respuesta o una actualización del estado de su invitación, una solicitud de cambio del evento, Mar&etc;que esta opción si quiere usar la funcionalidad de groupware (por ejemplo, configurar &kontact; como cliente <guilabel
->Kolab</guilabel
-> de &kde;).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Usar la comunicación con Groupware</guilabel></term>
+<listitem><para>Marque esta casilla para enviar automáticamente correos cuando se creen, actualicen o eliminen eventos o tareas pendientes en los que haya más personas implicadas. Este correo puede ser una invitación para los asistentes de un evento que haya creado, una cancelación de un evento que haya creado, una respuesta o una actualización del estado de su invitación, una solicitud de cambio del evento, Mar&etc;que esta opción si quiere usar la funcionalidad de groupware (por ejemplo, configurar &kontact; como cliente <guilabel>Kolab</guilabel> de &kde;).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mandar una copia al propietario al enviar correo de eventos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Al marcar la casilla <guilabel
->Enviar copia al propietaro al enviar eventos de correo</guilabel
->, tendrá una copia de todos los mensajes de correo electrónico que envíe &korganizer; en sus peticiones a los asistentes al evento.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mandar una copia al propietario al enviar correo de eventos</guilabel></term>
+<listitem><para>Al marcar la casilla <guilabel>Enviar copia al propietaro al enviar eventos de correo</guilabel>, tendrá una copia de todos los mensajes de correo electrónico que envíe &korganizer; en sus peticiones a los asistentes al evento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cliente de correo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede elegir qué tipo de transporte de correo le gustaría usar. Puede usar &kmail; o la orden &Sendmail; (que debe estar instalado en el sistema para que funcione).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Cliente de correo</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede elegir qué tipo de transporte de correo le gustaría usar. Puede usar &kmail; o la orden &Sendmail; (que debe estar instalado en el sistema para que funcione).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Direcciones de correo electrónico adicionales</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Le dice a &korganizer; qué otras direcciones de correo tiene. Puede añadir, editar o eliminar direcciones de correo adicionales. Estas direcciones son las que tiene, además de la que haya definido en <link linkend="config-main-personal"
->preferencias personales</link
->. Si ha recibido una invitación para un evento, pero utiliza aquí otra dirección de correo, tendrá que tener esa dirección en esta lista para que &korganizer; pueda reconocerla como suya, y para añadir el elemento a su calendario. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Direcciones de correo electrónico adicionales</guilabel></term>
+<listitem><para>Le dice a &korganizer; qué otras direcciones de correo tiene. Puede añadir, editar o eliminar direcciones de correo adicionales. Estas direcciones son las que tiene, además de la que haya definido en <link linkend="config-main-personal">preferencias personales</link>. Si ha recibido una invitación para un evento, pero utiliza aquí otra dirección de correo, tendrá que tener esa dirección en esta lista para que &korganizer; pueda reconocerla como suya, y para añadir el elemento a su calendario. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4393,69 +1630,38 @@ program that should run at the alarm time.</para
<!--
<sect2 id="config-main-groupautomation">
-<title
->Group Automation</title>
+<title>Group Automation</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Auto Send Refresh</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->to be written...
-</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Auto Send Refresh</guilabel></term>
+<listitem><para>to be written...
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Auto Insert IMIP Replies</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->to be written...
-</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Auto Insert IMIP Replies</guilabel></term>
+<listitem><para>to be written...
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Auto Insert IMIP Requests</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->to be written...
-</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Auto Insert IMIP Requests</guilabel></term>
+<listitem><para>to be written...
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Auto Send FreeBusy information</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->to be written...
-</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Auto Send FreeBusy information</guilabel></term>
+<listitem><para>to be written...
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->AutoSave FreeBusy Replies</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->to be written...
-</para
-></listitem>
+<term><guilabel>AutoSave FreeBusy Replies</guilabel></term>
+<listitem><para>to be written...
+</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4464,216 +1670,96 @@ program that should run at the alarm time.</para
-->
<sect2 id="config-main-free-busy">
-<title
->Libre/ocupado</title>
+<title>Libre/ocupado</title>
-<para
->La información sobre ocios y ocupaciones representa una planificación de la disponibilidad. Al presentar los intervalos cuando alguien haya realizado cambios, algunos otros pueden evitar planificar citas para estos períodos. Tenga en cuenta que sólo se publican las horas, no los eventos, motivos ni asistentes.</para>
+<para>La información sobre ocios y ocupaciones representa una planificación de la disponibilidad. Al presentar los intervalos cuando alguien haya realizado cambios, algunos otros pueden evitar planificar citas para estos períodos. Tenga en cuenta que sólo se publican las horas, no los eventos, motivos ni asistentes.</para>
-<para
->&korganizer; admite la publicación y la recuperación de información sobre ocios y ocupaciones, bien manual o bien automáticamente.</para>
+<para>&korganizer; admite la publicación y la recuperación de información sobre ocios y ocupaciones, bien manual o bien automáticamente.</para>
-<para
-><guilabel
->Solapa «Publicar»</guilabel
->: si publica su información de ocios y ocupaciones, permitirá que los demás puedan acceder a su planificación, y la tenga en cuenta cuando vayan a invitarlo a un evento.</para>
+<para><guilabel>Solapa «Publicar»</guilabel>: si publica su información de ocios y ocupaciones, permitirá que los demás puedan acceder a su planificación, y la tenga en cuenta cuando vayan a invitarlo a un evento.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Publicar información de libre/ocupado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Active esta opción si quiere que se publique automáticamente su información de ocios y ocupaciones. Tenga en cuenta que puede evitar esta opción y decidir mandar por correo o publicar la información de ocios y ocupaciones mediante el menú <guilabel
->Planificar</guilabel
-> de &korganizer;.</para>
-
-<para
->Si su aplicación está configurada para que funcione como un <guilabel
->Cliente Kolab de &kde;</guilabel
->, no es necesario. El servidor <guilabel
->Kolab2</guilabel
-> se puede preocupar de publicar su información de ocios y ocupaciones y gestionará el acceso para los demás usuarios.</para>
+<term><guilabel>Publicar información de libre/ocupado</guilabel></term>
+<listitem><para>Active esta opción si quiere que se publique automáticamente su información de ocios y ocupaciones. Tenga en cuenta que puede evitar esta opción y decidir mandar por correo o publicar la información de ocios y ocupaciones mediante el menú <guilabel>Planificar</guilabel> de &korganizer;.</para>
+
+<para>Si su aplicación está configurada para que funcione como un <guilabel>Cliente Kolab de &kde;</guilabel>, no es necesario. El servidor <guilabel>Kolab2</guilabel> se puede preocupar de publicar su información de ocios y ocupaciones y gestionará el acceso para los demás usuarios.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tiempo máximo entre las publicaciones, en minutos.</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->En caso de que elija publicar automáticamente esa información, puede configurar el intervalo de tiempo en minutos entre cada publicación.</para>
+<term><guilabel>Tiempo máximo entre las publicaciones, en minutos.</guilabel></term>
+<listitem><para>En caso de que elija publicar automáticamente esa información, puede configurar el intervalo de tiempo en minutos entre cada publicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Publica (de forma predefinida, 60) días de libre/ocupado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura el número de días del calendario que quiere que se publiquen y que estarán disponibles para los demás.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Publica (de forma predefinida, 60) días de libre/ocupado</guilabel></term>
+<listitem><para>Configura el número de días del calendario que quiere que se publiquen y que estarán disponibles para los demás.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->&URL; del servidor</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Indique el &URL; del servidor en el que se deba publicar la información de libre/ocupado. Pida esa información al administrador del servidor.</para>
-<para
->Ejemplo de servidor Kolab2: <userinput
->webdavs://kolab2.com/freebusy/joe@kolab2.com.ifb</userinput
-> </para
-></listitem>
+<term><guilabel>&URL; del servidor</guilabel></term>
+<listitem><para>Indique el &URL; del servidor en el que se deba publicar la información de libre/ocupado. Pida esa información al administrador del servidor.</para>
+<para>Ejemplo de servidor Kolab2: <userinput>webdavs://kolab2.com/freebusy/joe@kolab2.com.ifb</userinput> </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre del usuario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Indique la información de ingreso relativa a su cuenta en el servidor</para>
-<para
->Específico del servidor Kolab2: Registrado su UID (identificador único), de forma predefinida su UID sería similar a su dirección de correo electrónico en el servidor Kolab2 , pero también puede ser distinta. En ese caso, introduzca aquí su UID. Pida su UID al administrador del servidor si no lo sabe.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nombre del usuario</guilabel></term>
+<listitem><para>Indique la información de ingreso relativa a su cuenta en el servidor</para>
+<para>Específico del servidor Kolab2: Registrado su UID (identificador único), de forma predefinida su UID sería similar a su dirección de correo electrónico en el servidor Kolab2 , pero también puede ser distinta. En ese caso, introduzca aquí su UID. Pida su UID al administrador del servidor si no lo sabe.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Contraseña</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca aquí su contraseña (la contraseña de ingreso al servidor).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Contraseña</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca aquí su contraseña (la contraseña de ingreso al servidor).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Recordar contraseña</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Marque esta opción si quiere que recuerde &korganizer;su contraseña y evitar así que se la pregunte cada vez que publica su información de libre y ocupado.</para>
-<warning
-><para
->Por razones de seguridad, no se recomienda que almacena la contraseña en el archivo de configuración.</para
-></warning
-></listitem>
+<term><guilabel>Recordar contraseña</guilabel></term>
+<listitem><para>Marque esta opción si quiere que recuerde &korganizer;su contraseña y evitar así que se la pregunte cada vez que publica su información de libre y ocupado.</para>
+<warning><para>Por razones de seguridad, no se recomienda que almacena la contraseña en el archivo de configuración.</para></warning></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
-><guilabel
->Solapa «Recuperar»</guilabel
->: si recupera la información de ocios y ocupaciones de otras personas, puede tener en cuenta la planificación de sus ocupaciones cuando vaya a invitarlas a un evento.</para>
+<para><guilabel>Solapa «Recuperar»</guilabel>: si recupera la información de ocios y ocupaciones de otras personas, puede tener en cuenta la planificación de sus ocupaciones cuando vaya a invitarlas a un evento.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Recuperar automáticamente la información de libre y ocupado de otras personas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Automatiza el proceso de recuperar la información de libre y ocupado de otros usuarios. Rellene la sección de información del servidor que hay abajo para activar esta opción.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Recuperar automáticamente la información de libre y ocupado de otras personas</guilabel></term>
+<listitem><para>Automatiza el proceso de recuperar la información de libre y ocupado de otros usuarios. Rellene la sección de información del servidor que hay abajo para activar esta opción.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar direcciones de correo-e completas para la recuperación</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción le permite cambiar el nombre del archivo que se va a recoger del servidor. Si marca esta opción, se descargará un archivo de libre y ocupado llamado <userinput
->usuario@dominio.ifb</userinput
->, o bien <userinput
->usuario.ifb</userinput
->. Pregunte al administrador del servidor cómo configurar esta opción si no está seguro de cómo hacerlo.</para>
-<para
-><guilabel
->Específico del servidor Kolab2:</guilabel
-> Si va a configurar &korganizer; como un componente para un <guilabel
->cliente Kolab de &kde; (&kontact;/Kolab)</guilabel
->, tiene que marcar esta opción.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Usar direcciones de correo-e completas para la recuperación</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta opción le permite cambiar el nombre del archivo que se va a recoger del servidor. Si marca esta opción, se descargará un archivo de libre y ocupado llamado <userinput>usuario@dominio.ifb</userinput>, o bien <userinput>usuario.ifb</userinput>. Pregunte al administrador del servidor cómo configurar esta opción si no está seguro de cómo hacerlo.</para>
+<para><guilabel>Específico del servidor Kolab2:</guilabel> Si va a configurar &korganizer; como un componente para un <guilabel>cliente Kolab de &kde; (&kontact;/Kolab)</guilabel>, tiene que marcar esta opción.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->&URL; del servidor</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca el &URL; del servidor del que se deba recoger la información de libre y ocupado. Pida esta información al administrador del servidor.</para>
-<para
-><guilabel
->Ejemplo del servidor Kolab2:</guilabel
-><userinput
-> webdavs://kolab2.com/freebusy/</userinput
-> </para
-></listitem>
+<term><guilabel>&URL; del servidor</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca el &URL; del servidor del que se deba recoger la información de libre y ocupado. Pida esta información al administrador del servidor.</para>
+<para><guilabel>Ejemplo del servidor Kolab2:</guilabel><userinput> webdavs://kolab2.com/freebusy/</userinput> </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre del usuario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Indique la información de ingreso relativa a su cuenta en el servidor.</para>
-<para
-><guilabel
->Específico del servidor Kolab2:</guilabel
-> Registrado su UID (identificador único), de forma predefinida su UID sería similar a su dirección de correo electrónico en el <guilabel
->servidor Kolab2</guilabel
->, pero también puede ser distinta. En ese caso, introduzca aquí su UID. Pida su UID al administrador del servidor si no lo sabe.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nombre del usuario</guilabel></term>
+<listitem><para>Indique la información de ingreso relativa a su cuenta en el servidor.</para>
+<para><guilabel>Específico del servidor Kolab2:</guilabel> Registrado su UID (identificador único), de forma predefinida su UID sería similar a su dirección de correo electrónico en el <guilabel>servidor Kolab2</guilabel>, pero también puede ser distinta. En ese caso, introduzca aquí su UID. Pida su UID al administrador del servidor si no lo sabe.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Contraseña</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Introduzca aquí su contraseña (la contraseña de ingreso al servidor). </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Contraseña</guilabel></term>
+<listitem><para>Introduzca aquí su contraseña (la contraseña de ingreso al servidor). </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Recordar contraseña</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Marque esta opción si quiere que recuerde &korganizer;su contraseña y no se la tenga que preguntar cada vez que vaya a obtener los archivos de libres y ocupados.</para>
-<warning
-><para
->Por razones de seguridad, no se recomienda que almacena la contraseña en el archivo de configuración.</para
-></warning>
+<term><guilabel>Recordar contraseña</guilabel></term>
+<listitem><para>Marque esta opción si quiere que recuerde &korganizer;su contraseña y no se la tenga que preguntar cada vez que vaya a obtener los archivos de libres y ocupados.</para>
+<warning><para>Por razones de seguridad, no se recomienda que almacena la contraseña en el archivo de configuración.</para></warning>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -4682,211 +1768,85 @@ program that should run at the alarm time.</para
</sect2>
<sect2 id="config-main-plugins">
-<title
->Extensiones</title>
+<title>Extensiones</title>
-<para
->Si quiere más información sobre cómo configurar las extensiones, puede dirigirse a <xref linkend="plugins-chapter"/></para>
+<para>Si quiere más información sobre cómo configurar las extensiones, puede dirigirse a <xref linkend="plugins-chapter"/></para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="config-toolbars">
-<title
->Configuración de las barras de herramientas</title>
-
-<para
->&korganizer; tiene tres barras de herramientas: una principal (con los botones <guiicon
->Nuevo evento</guiicon
->, <guiicon
->Nueva tarea pendiente</guiicon
->, <guiicon
->Imprimir</guiicon
->, <guiicon
->Deshacer</guiicon
->, <guiicon
->Rehacer</guiicon
->, <guiicon
->Cut</guiicon
->, <guiicon
->Copiar</guiicon
->, <guiicon
->Pegar</guiicon
->, <guiicon
->Buscar</guiicon
->, <guiicon
->Ir hacia atrás</guiicon
->, <guiicon
->Ir hacia adelante</guiicon
-> y <guiicon
->Ir a hoy</guiicon
->), una barra de herramientas <guiicon
->Vistas</guiicon
-> (para seleccionar entre los botones <guiicon
->Ver qué es lo siguiente</guiicon
->, <guiicon
->Vista de lista</guiicon
->, <guiicon
->Vista de día</guiicon
->, <guiicon
->Vista de semana laboral</guiicon
->, <guiicon
->Vista de semana</guiicon
->, <guiicon
->Vista de los próximos X días</guiicon
->, <guiicon
->Vista de mes</guiicon
->, <guiicon
->Vista de lista de tareas pendientes</guiicon
-> y <guiicon
->Vista del diario</guiicon
->), una barra de herramientas Planificar (con los botones <guiicon
->Publicar información del elemento</guiicon
->, <guiicon
->Enviar invitaciones a los asistentes</guiicon
->, <guiicon
->Enviar actualización del estado</guiicon
-> y <guiicon
->Abrir libreta de direcciones</guiicon
->) y una barra de herramientas Filtros, que le permite elegir un filtro para las vistas de &korganizer;. Puede personalizar estas barras de herramientas de varias formas: puede añadir iconos nuevos, cambiar el tamaño del icono, cambiar la posición de la barra de herramientas y añadir texto descriptivo a los iconos.</para>
-
-<para
->Hay dos formas de cambiar la posición de las barras de herramientas: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Puede hacer clic derecho sobre la barra de herramientas para hacer surgir el <guimenu
->Menú de la barra de herramientas </guimenu
->. El tamaño del icono y la posición del texto también se pueden ajustar en este menú. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Simplemente puede arrastrar la barra de herramientas a mano al borde izquierdo de cada barra de herramientas y soltarlo donde desee. Mire también otras <link linkend="other-features-drag-and-drop"
->operaciones sencillas de arrastrar y soltar</link
->. </para
-></listitem
-></itemizedlist>
+<title>Configuración de las barras de herramientas</title>
+
+<para>&korganizer; tiene tres barras de herramientas: una principal (con los botones <guiicon>Nuevo evento</guiicon>, <guiicon>Nueva tarea pendiente</guiicon>, <guiicon>Imprimir</guiicon>, <guiicon>Deshacer</guiicon>, <guiicon>Rehacer</guiicon>, <guiicon>Cut</guiicon>, <guiicon>Copiar</guiicon>, <guiicon>Pegar</guiicon>, <guiicon>Buscar</guiicon>, <guiicon>Ir hacia atrás</guiicon>, <guiicon>Ir hacia adelante</guiicon> y <guiicon>Ir a hoy</guiicon>), una barra de herramientas <guiicon>Vistas</guiicon> (para seleccionar entre los botones <guiicon>Ver qué es lo siguiente</guiicon>, <guiicon>Vista de lista</guiicon>, <guiicon>Vista de día</guiicon>, <guiicon>Vista de semana laboral</guiicon>, <guiicon>Vista de semana</guiicon>, <guiicon>Vista de los próximos X días</guiicon>, <guiicon>Vista de mes</guiicon>, <guiicon>Vista de lista de tareas pendientes</guiicon> y <guiicon>Vista del diario</guiicon>), una barra de herramientas Planificar (con los botones <guiicon>Publicar información del elemento</guiicon>, <guiicon>Enviar invitaciones a los asistentes</guiicon>, <guiicon>Enviar actualización del estado</guiicon> y <guiicon>Abrir libreta de direcciones</guiicon>) y una barra de herramientas Filtros, que le permite elegir un filtro para las vistas de &korganizer;. Puede personalizar estas barras de herramientas de varias formas: puede añadir iconos nuevos, cambiar el tamaño del icono, cambiar la posición de la barra de herramientas y añadir texto descriptivo a los iconos.</para>
+
+<para>Hay dos formas de cambiar la posición de las barras de herramientas: <itemizedlist>
+<listitem><para>Puede hacer clic derecho sobre la barra de herramientas para hacer surgir el <guimenu>Menú de la barra de herramientas </guimenu>. El tamaño del icono y la posición del texto también se pueden ajustar en este menú. </para></listitem>
+<listitem><para>Simplemente puede arrastrar la barra de herramientas a mano al borde izquierdo de cada barra de herramientas y soltarlo donde desee. Mire también otras <link linkend="other-features-drag-and-drop">operaciones sencillas de arrastrar y soltar</link>. </para></listitem></itemizedlist>
</para>
-<para
->Las barras de herramientas se configuran en dos sitios: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El juego de herramientas se configura en la opción <menuchoice
-><guimenu
-> Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas---</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El estilo gráfico (tamaño del icono, posición del texto, &etc;) se ajusta a través del <guimenu
->menú contextual de la barra de herramientas</guimenu
->. Haga clic derecho sobre la barra de herramientas para acceder a este menú. </para
-></listitem>
+<para>Las barras de herramientas se configuran en dos sitios: <itemizedlist>
+<listitem><para>El juego de herramientas se configura en la opción <menuchoice><guimenu> Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas---</guimenuitem></menuchoice> del menú. </para></listitem>
+<listitem><para>El estilo gráfico (tamaño del icono, posición del texto, &etc;) se ajusta a través del <guimenu>menú contextual de la barra de herramientas</guimenu>. Haga clic derecho sobre la barra de herramientas para acceder a este menú. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
<sect2 id="config-toolbars-settings-config">
-<title
->Cuadro de diálogo «Configurar barras de herramientas»</title>
-
-<para
->Este cuadro de diálogo le permite personalizar la selección de herramientas de la barra. Puede abrirlo seleccionado la opción <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú.</para>
+<title>Cuadro de diálogo «Configurar barras de herramientas»</title>
+
+<para>Este cuadro de diálogo le permite personalizar la selección de herramientas de la barra. Puede abrirlo seleccionado la opción <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas</guimenuitem></menuchoice> del menú.</para>
<sect3 id="config-toolbars-choose-toolbar">
-<title
->Seleccionando la barra de herramientas</title>
+<title>Seleccionando la barra de herramientas</title>
-<para
->Primero tiene que seleccionar la barra de herramientas que quiera modificar. Todas las acciones se aplican a la barra de herramientas que esté seleccionada en el menú desplegable de arriba de la ventana.</para>
+<para>Primero tiene que seleccionar la barra de herramientas que quiera modificar. Todas las acciones se aplican a la barra de herramientas que esté seleccionada en el menú desplegable de arriba de la ventana.</para>
</sect3>
<sect3 id="config-toolbars-available-actions">
-<title
->Acciones disponibles</title>
-
-<para
->Hay dos rectángulos bajo el título de la barra de herramientas: <guilabel
->Acciones disponibles</guilabel
-> y <guilabel
->Acciones actuales</guilabel
->. Usando las flechas de la izquierda y la derecha (ubicadas entre los rectángulos) puede añadir iconos del grupo de acciones disponibles al grupo <guilabel
->Acciones actuales</guilabel
->. La barra de herramientas tendrá todos los iconos que estén en la casilla <guilabel
->Acción actual</guilabel
->. Las flechas arriba y abajo le permiten volver a posicionar un icono.</para>
-
-<tip
-><para
->Recuerde que es mejor que haya menos iconos, porque la pantalla está menos llena y, por tanto, es más fácil encontrar los botones de la barra que realmente usa. Por ejemplo, si siempre corta y pega con los accesos rápidos de teclado, no necesita los iconos para <guiicon
->Cortar</guiicon
->, <guiicon
->Copiar</guiicon
-> ni <guiicon
->Pegar</guiicon
->.</para
-></tip>
+<title>Acciones disponibles</title>
+
+<para>Hay dos rectángulos bajo el título de la barra de herramientas: <guilabel>Acciones disponibles</guilabel> y <guilabel>Acciones actuales</guilabel>. Usando las flechas de la izquierda y la derecha (ubicadas entre los rectángulos) puede añadir iconos del grupo de acciones disponibles al grupo <guilabel>Acciones actuales</guilabel>. La barra de herramientas tendrá todos los iconos que estén en la casilla <guilabel>Acción actual</guilabel>. Las flechas arriba y abajo le permiten volver a posicionar un icono.</para>
+
+<tip><para>Recuerde que es mejor que haya menos iconos, porque la pantalla está menos llena y, por tanto, es más fácil encontrar los botones de la barra que realmente usa. Por ejemplo, si siempre corta y pega con los accesos rápidos de teclado, no necesita los iconos para <guiicon>Cortar</guiicon>, <guiicon>Copiar</guiicon> ni <guiicon>Pegar</guiicon>.</para></tip>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="config-toolbars-context-menu">
-<title
->Menú contextual de la barra de herramientas</title>
+<title>Menú contextual de la barra de herramientas</title>
-<para
->Este menú le permite cambiar el aspecto de sus barras de herramientas. Clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre la barra de herramientas para acceder a este menú.</para>
+<para>Este menú le permite cambiar el aspecto de sus barras de herramientas. Clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre la barra de herramientas para acceder a este menú.</para>
<sect3 id="config-toolbars-text-position">
-<title
->Posición del texto</title>
+<title>Posición del texto</title>
-<para
->Inicialmente, los iconos no tienen texto asignado. Puede preferir tener texto bajo cada icono, o texto junto a cada icono. También puede preferir tener sólo texto plano, sin iconos.</para>
+<para>Inicialmente, los iconos no tienen texto asignado. Puede preferir tener texto bajo cada icono, o texto junto a cada icono. También puede preferir tener sólo texto plano, sin iconos.</para>
</sect3>
<sect3 id="config-toolbars-toolbar-position">
-<title
->Orientación</title>
+<title>Orientación</title>
-<para
->Puede tener la barra de herramientas arriba, abajo, al lado izquierdo o al derecho. Si elige la posición «Flotante», la barra de herramientas se mostrará fuera del panel principal de &korganizer; y puede moverla. Si elige «Aplanar», la barra de herramientas se convertirá en un rectángulo. Puede hacer clic después sobre ese rectángulo y la barra de herramientas volverá a aparecer.</para>
+<para>Puede tener la barra de herramientas arriba, abajo, al lado izquierdo o al derecho. Si elige la posición «Flotante», la barra de herramientas se mostrará fuera del panel principal de &korganizer; y puede moverla. Si elige «Aplanar», la barra de herramientas se convertirá en un rectángulo. Puede hacer clic después sobre ese rectángulo y la barra de herramientas volverá a aparecer.</para>
</sect3>
<sect3 id="config-toolbars-icon-size">
-<title
->Tamaño del icono</title>
+<title>Tamaño del icono</title>
-<para
->Puede cambiar el tamaño de los iconos. Elija el tamaño de los iconos pequeño, medio o grande.</para>
+<para>Puede cambiar el tamaño de los iconos. Elija el tamaño de los iconos pequeño, medio o grande.</para>
</sect3>
</sect2>
</sect1>
<!--
<sect1 id="reference-windows-outgoing">
-<title
->Outgoing Messages</title>
-<para
->to be written</para>
+<title>Outgoing Messages</title>
+<para>to be written</para>
</sect1>
<sect1 id="reference-windows-incoming">
-<title
->Incoming Messages</title>
-<para
->to be written</para>
+<title>Incoming Messages</title>
+<para>to be written</para>
</sect1>
-->
@@ -4896,835 +1856,251 @@ program that should run at the alarm time.</para
&plugins-chapter;
<chapter id="reference">
-<title
->Referencia</title>
+<title>Referencia</title>
<sect1 id="reference-menus">
-<title
->Menús</title>
+<title>Menús</title>
-<para
->Cuando se inicia &korganizer;, aparece la ventana principal de &korganizer;. La ventana tiene varios componentes: una barra de menú, una barra de herramientas, un calendario de mes, un panel principal con la <quote
->view</quote
-> actual de eventos y una lista de tareas pendientes.</para>
+<para>Cuando se inicia &korganizer;, aparece la ventana principal de &korganizer;. La ventana tiene varios componentes: una barra de menú, una barra de herramientas, un calendario de mes, un panel principal con la <quote>view</quote> actual de eventos y una lista de tareas pendientes.</para>
-<para
->Los menús proporcionan acceso a todas las operaciones comunes que se pueden realizar con el calendario, incluyendo guardar, cargar, añadir o borrar eventos, tareas pendientes y entradas del diario, imprimir y más.</para>
+<para>Los menús proporcionan acceso a todas las operaciones comunes que se pueden realizar con el calendario, incluyendo guardar, cargar, añadir o borrar eventos, tareas pendientes y entradas del diario, imprimir y más.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que la usar &korganizer; como componente de calendario de &kontact;, los menús difieren de los que tiene la aplicación cuando funciona en solitario.</para>
+<para>Tenga en cuenta que la usar &korganizer; como componente de calendario de &kontact;, los menús difieren de los que tiene la aplicación cuando funciona en solitario.</para>
<sect2 id="reference-menus-file">
-<title
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title><guimenu>Archivo</guimenu></title>
-<para
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-> proporciona acceso a funciones que implican a todo el calendario.</para>
+<para>El menú <guimenu>Archivo</guimenu> proporciona acceso a funciones que implican a todo el calendario.</para>
<variablelist>
<varlistentry id="menu-file-new">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_file_new.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_file_new.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre otra ventana principal</action
->. Esta ventana contiene inicialmente un calendario sin nombre. Puede usar la ventana nueva para:</para>
+<para><action>Abre otra ventana principal</action>. Esta ventana contiene inicialmente un calendario sin nombre. Puede usar la ventana nueva para:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->abrir el mismo calendario dos veces (seleccione la opción <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú y elija el mismo calendario que el de la ventana original)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->tener dos calendarios diferentes abiertos a la vez (seleccione la opción <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú y elija un calendario diferente). </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->crear un calendario nuevo (seleccione la opción <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú para dar al calendario nuevo un nombre de archivo y guardarlo).</para
-></listitem>
+<listitem><para>abrir el mismo calendario dos veces (seleccione la opción <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir</guimenuitem></menuchoice> del menú y elija el mismo calendario que el de la ventana original)</para></listitem>
+<listitem><para>tener dos calendarios diferentes abiertos a la vez (seleccione la opción <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir</guimenuitem></menuchoice> del menú y elija un calendario diferente). </para></listitem>
+<listitem><para>crear un calendario nuevo (seleccione la opción <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice> del menú para dar al calendario nuevo un nombre de archivo y guardarlo).</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-import-export"/>.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-import-export"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-file-open">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_file_open.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo de archivo que le permite seleccionar un archivo vCalendar o iCalendar nuevo para cargarlo</action
->. Si ha hecho cambios al calendario actual, se le dará la opción de guardarlos antes de cargar uno nuevo.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esto, puede dirigirse a <xref linkend="managing-import-export"/>.</para>
-</listitem
->
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_file_open.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo de archivo que le permite seleccionar un archivo vCalendar o iCalendar nuevo para cargarlo</action>. Si ha hecho cambios al calendario actual, se le dará la opción de guardarlos antes de cargar uno nuevo.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esto, puede dirigirse a <xref linkend="managing-import-export"/>.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-file-open-recent">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_file_open.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-> <action
->proporciona una lista de calendarios archivos de calendario abiertos recientemente para acceso rápido, permitiéndole omitir el diálogo de archivo completamente</action
->.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, se puede dirigir a <xref linkend="managing-import-export"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_file_open.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem> <action>proporciona una lista de calendarios archivos de calendario abiertos recientemente para acceso rápido, permitiéndole omitir el diálogo de archivo completamente</action>.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, se puede dirigir a <xref linkend="managing-import-export"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-file-save">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_file_save.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando selecciona <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> o hace clic sobre el icono <guiicon
->Guardar</guiicon
->, &korganizer; <action
->guarda el calendario a disco, y se asegura de que todos los cambios que hace se recuerdan</action
->. Si el calendario no tiene nombre, Guardar se comportará igual que <guilabel
->Guardar como</guilabel
->.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, se puede dirigir a <xref linkend="managing-import-export"/>.</para>
-</listitem
->
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_file_save.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Cuando selecciona <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> o hace clic sobre el icono <guiicon>Guardar</guiicon>, &korganizer; <action>guarda el calendario a disco, y se asegura de que todos los cambios que hace se recuerdan</action>. Si el calendario no tiene nombre, Guardar se comportará igual que <guilabel>Guardar como</guilabel>.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, se puede dirigir a <xref linkend="managing-import-export"/>.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-file-save-as">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_file_saveas.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Guardar como</guilabel
-> <action
-> muestra un diálogo de archivo en el que puede elegir un nombre diferente del asignado actualmente para su calendario</action
->. Esto es útil si ha hecho cambios al calendario que quiere guardar, pero también quiere mantenerlos aparte de su calendario <quote
->regular</quote
->.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, se puede dirigir a <xref linkend="managing-import-export"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_file_saveas.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><guilabel>Guardar como</guilabel> <action> muestra un diálogo de archivo en el que puede elegir un nombre diferente del asignado actualmente para su calendario</action>. Esto es útil si ha hecho cambios al calendario que quiere guardar, pero también quiere mantenerlos aparte de su calendario <quote>regular</quote>.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, se puede dirigir a <xref linkend="managing-import-export"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-file-revert">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_file_revert.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Revertir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando seleccione <guimenuitem
->Revertir</guimenuitem
->, &korganizer; <action
->carga la última versión guardada del calendario, descartando todos los cambios que se hayan hecho desde la última vez que se guardó</action
->.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, se puede dirigir a <xref linkend="managing-import-export"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_file_revert.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Archivo</guimenu> <guimenuitem>Revertir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Cuando seleccione <guimenuitem>Revertir</guimenuitem>, &korganizer; <action>carga la última versión guardada del calendario, descartando todos los cambios que se hayan hecho desde la última vez que se guardó</action>.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, se puede dirigir a <xref linkend="managing-import-export"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-file-print">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_file_print.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione <guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-> o haga clic sobre el icono <guilabel
->Imprimir</guilabel
-> para <action
->imprimir el calendario actual</action
->. Puede especificar el rango de fechas a imprimir (bien manualmente o con el elemento del calendario) y el estilo de impresión (día, semana, mes o tarea pendiente y diario).</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_file_print.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Seleccione <guimenuitem>Imprimir</guimenuitem> o haga clic sobre el icono <guilabel>Imprimir</guilabel> para <action>imprimir el calendario actual</action>. Puede especificar el rango de fechas a imprimir (bien manualmente o con el elemento del calendario) y el estilo de impresión (día, semana, mes o tarea pendiente y diario).</para></listitem>
</varlistentry>
<!--<varlistentry id="menu-file-print-preview">
-<term
-><menuchoice>
-<guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject>
+<term><menuchoice>
+<guimenu><inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="i_file_print_preview.png"
-format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject>
-File</guimenu
-><guimenuitem
->Print Preview</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->If you choose <guimenuitem
->Print Preview</guimenuitem
-> or click
-the <guiicon
->Print Preview</guiicon
-> icon, <action
->the current calendar will be
-printed on your screen, instead of on your printer</action
->. Use this
+format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject>
+File</guimenu><guimenuitem>Print Preview</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>If you choose <guimenuitem>Print Preview</guimenuitem> or click
+the <guiicon>Print Preview</guiicon> icon, <action>the current calendar will be
+printed on your screen, instead of on your printer</action>. Use this
feature to check if the printout will be correct before you start
-printing.</para
->
-<para
->You can specify the range of dates to be printed (either manually or with
+printing.</para>
+<para>You can specify the range of dates to be printed (either manually or with
Calendar Widget) and the View Type (Day, Week, Month or To-do).</para>
</listitem>
-</varlistentry
->-->
+</varlistentry>-->
<varlistentry id="menu-file-import-calendar">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenu
->Importar</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar calendario</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si tiene un archivo iCalendar o vCalendar en algún sitio y quiere <action
->combinarlo con su propio calendario, añadir un recurso nuevo o abrirlo en una ventana nueva</action
->, elija esta opción del menú. Un buen momento para hacer esto es cuando reciba un vCalendar con unas cuantas entradas mediante correo-e, por ejemplo.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-import"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenu>Importar</guimenu> <guimenuitem>Importar calendario</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si tiene un archivo iCalendar o vCalendar en algún sitio y quiere <action>combinarlo con su propio calendario, añadir un recurso nuevo o abrirlo en una ventana nueva</action>, elija esta opción del menú. Un buen momento para hacer esto es cuando reciba un vCalendar con unas cuantas entradas mediante correo-e, por ejemplo.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-import"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-file-import-ical">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Importar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Importar desde la herramienta Ical de &UNIX;</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si ha usado <application
->ical</application
->, un programa popular, pero antiguo, para &UNIX;, puede desear <action
->importar sus eventos y tareas pendientes</action
-> directamente en &korganizer;. Esta acción leerá el archivo <filename
->.calendar</filename
-> de su carpeta de usuario y combinará sus entradas en su calendario actual. Si ocurre algún error o algo sospechoso durante el proceso, se le notificará por medio de un cuadro de diálogo.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-import"/>.</para>
-</listitem
->
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Importar</guisubmenu> <guimenuitem>Importar desde la herramienta Ical de &UNIX;</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si ha usado <application>ical</application>, un programa popular, pero antiguo, para &UNIX;, puede desear <action>importar sus eventos y tareas pendientes</action> directamente en &korganizer;. Esta acción leerá el archivo <filename>.calendar</filename> de su carpeta de usuario y combinará sus entradas en su calendario actual. Si ocurre algún error o algo sospechoso durante el proceso, se le notificará por medio de un cuadro de diálogo.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-import"/>.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-file-import-ghns">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Importar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Obtener novedades...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta acción abre el cuadro de diálogo<guilabel
->Obtener novedades</guilabel
->, que le ofrece una lista con los calendarios que puede descargar. Estos eventos se pueden añadir a su calendario.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-get-hot-new-stuff"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Importar</guisubmenu> <guimenuitem>Obtener novedades...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta acción abre el cuadro de diálogo<guilabel>Obtener novedades</guilabel>, que le ofrece una lista con los calendarios que puede descargar. Estos eventos se pueden añadir a su calendario.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-get-hot-new-stuff"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-file-export-as-web">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Exportar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Exportar como página web...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Puede exportar su calendario o una parte de él como un archivo &HTML;, adecuado para ser publicado en la telaraña global (www).</action
-></para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-export"/>.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Exportar</guisubmenu> <guimenuitem>Exportar como página web...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Puede exportar su calendario o una parte de él como un archivo &HTML;, adecuado para ser publicado en la telaraña global (www).</action></para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-export"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-file-export-icalendar">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenu
->Exportar</guimenu
-> <guimenuitem
->iCalendar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta acción exporta todos sus eventos, tareas pendientes y entradas del diario activas (independientemente del recurso al que pertenezcan) como un archivo iCalendar nuevo.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-export"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenu>Exportar</guimenu> <guimenuitem>iCalendar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta acción exporta todos sus eventos, tareas pendientes y entradas del diario activas (independientemente del recurso al que pertenezcan) como un archivo iCalendar nuevo.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-export"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-file-export-vcalendar">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenu
->Exportar</guimenu
-> <guimenuitem
->vCalendar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta acción exporta todos sus eventos, tareas pendientes y entradas del diario activas (independientemente del recurso al que pertenezcan) como un archivo vCalendar nuevo.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-export"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenu>Exportar</guimenu> <guimenuitem>vCalendar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta acción exporta todos sus eventos, tareas pendientes y entradas del diario activas (independientemente del recurso al que pertenezcan) como un archivo vCalendar nuevo.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-export"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-file-export-ghns">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Exportar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Publicar novedades...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta acción le permite abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Publicar novedades</guilabel
->, que le permite exportar calendarios que contengan eventos que pueden ser útiles para otras personas, como el programa de una conferencia, una lista de cumpleaños, de eventos especiales, &etc;</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-get-hot-new-stuff"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Exportar</guisubmenu> <guimenuitem>Publicar novedades...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta acción le permite abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Publicar novedades</guilabel>, que le permite exportar calendarios que contengan eventos que pueden ser útiles para otras personas, como el programa de una conferencia, una lista de cumpleaños, de eventos especiales, &etc;</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-get-hot-new-stuff"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-file-archive-old">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Archivar entradas antiguas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->De vez en cuando debería borrar sus eventos antiguos.</action
-></para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-purge-archive"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Archivar entradas antiguas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>De vez en cuando debería borrar sus eventos antiguos.</action></para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-purge-archive"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<!--<varlistentry id="menu-file-make-active">
-<term
-><menuchoice>
-<guimenu
->File</guimenu>
-<guimenuitem
->Make active</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->If you opened more than one calendar, only one calendar can
-display alarms; only one calendar can be active. Click the <guilabel
->Make
-active</guilabel
-> menu item to <action
->activate the current calendar
-window.</action
-></para>
-<para
->The active calendar is loaded as default calendar when starting
+<term><menuchoice>
+<guimenu>File</guimenu>
+<guimenuitem>Make active</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
+<listitem><para>If you opened more than one calendar, only one calendar can
+display alarms; only one calendar can be active. Click the <guilabel>Make
+active</guilabel> menu item to <action>activate the current calendar
+window.</action></para>
+<para>The active calendar is loaded as default calendar when starting
&korganizer;. In other words, if you work with more than one calendar, you
-should make your main calendar active.</para
-></listitem>
+should make your main calendar active.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-file-addressbook">
-<term
-><menuchoice>
-<guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_file_addressbook.png"
- format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
->File</guimenu>
-<guimenuitem
->Addressbook</guimenuitem>
-</menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->This action will open the address book browser in a new
-window.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice>
+<guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_file_addressbook.png"
+ format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject>File</guimenu>
+<guimenuitem>Addressbook</guimenuitem>
+</menuchoice></term>
+<listitem><para>This action will open the address book browser in a new
+window.</para></listitem>
</varlistentry>
-->
<varlistentry id="menu-file-purge">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->File</guimenu
-> <guimenuitem
->Purgar tareas pendientes completadas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta acción elimina todas las tareas pendientes completadas de su calendario activo.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-purge-archive"/>.</para>
-</listitem
-></varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>File</guimenu> <guimenuitem>Purgar tareas pendientes completadas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esta acción elimina todas las tareas pendientes completadas de su calendario activo.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="managing-purge-archive"/>.</para>
+</listitem></varlistentry>
<!--
<varlistentry id="menu-file-close">
-<term
-><menuchoice>
+<term><menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo>
</shortcut>
-<guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_file_close.png"
- format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject>
-File</guimenu
-> <guimenuitem
->Close</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Closes the current calendar. The window itself will
+<guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_file_close.png"
+ format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject>
+File</guimenu> <guimenuitem>Close</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Closes the current calendar. The window itself will
remain open, and may be reused to open another
-calendar.</action
-></para
-></listitem>
+calendar.</action></para></listitem>
</varlistentry>
-->
<varlistentry id="menu-file-quit">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_file_quit.png"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando seleccione <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> o haga clic sobre el icono <guiicon
->Salir</guiicon
->, <action
->la ventana del calendario actual saldrá, pidiéndole que guarde si el calendario actual se ha modificado, pero aún no se ha guardado</action
->.</para>
-<para
->Esto no tiene efectos sobre otras ventanas de calendario que pudieran estar abiertas. Tiene que salir de cada ventana de calendario individualmente.</para
-> </listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_file_quit.png"/></imageobject></inlinemediaobject> Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cuando seleccione <guimenuitem>Salir</guimenuitem> o haga clic sobre el icono <guiicon>Salir</guiicon>, <action>la ventana del calendario actual saldrá, pidiéndole que guarde si el calendario actual se ha modificado, pero aún no se ha guardado</action>.</para>
+<para>Esto no tiene efectos sobre otras ventanas de calendario que pudieran estar abiertas. Tiene que salir de cada ventana de calendario individualmente.</para> </listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="reference-menus-edit">
-<title
->Editar</title>
-
-<para
->Con el menú <guilabel
->Editar</guilabel
->, puede editar y buscar eventos y tareas pendientes.</para>
-
-<para
->Los elementos del menú <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> siguen la misma moda que en otras aplicaciones de . C&kde;on el elemento del menú <guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
->, puede buscar eventos y tareas pendientes a través del calendario actual.</para>
+<title>Editar</title>
+
+<para>Con el menú <guilabel>Editar</guilabel>, puede editar y buscar eventos y tareas pendientes.</para>
+
+<para>Los elementos del menú <guimenuitem>Cortar</guimenuitem>, <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> y <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> siguen la misma moda que en otras aplicaciones de . C&kde;on el elemento del menú <guimenuitem>Buscar</guimenuitem>, puede buscar eventos y tareas pendientes a través del calendario actual.</para>
<variablelist>
<varlistentry id="menu-edit-undo">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_edit_undo.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Deshace la última acción</action
-> o, en otras palabras, devuelve el calendario al estado en el que estaba inmediatamente antes de la última acción.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_edit_undo.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Deshace la última acción</action> o, en otras palabras, devuelve el calendario al estado en el que estaba inmediatamente antes de la última acción.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-edit-redo">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_edit_redo.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Rehace la última acción</action
-> o, en otras palabras, devuelva el calendario al estado en el que estaba inmediatamente antes de la última acción de deshacer.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_edit_redo.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Rehace la última acción</action> o, en otras palabras, devuelva el calendario al estado en el que estaba inmediatamente antes de la última acción de deshacer.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-edit-cut">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_cut.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Corta los eventos seleccionados al portapapeles, borrándolos de su calendario.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_cut.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Corta los eventos seleccionados al portapapeles, borrándolos de su calendario.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-edit-copy">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_copy.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Copia los elementos seleccionados actualmente al portapapeles, pero dejándolos intactos.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_copy.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Copia los elementos seleccionados actualmente al portapapeles, pero dejándolos intactos.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-edit-paste">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_paste.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> <action
->inserta los contenidos del portapapeles en su calendario</action
->. El portapapeles debe contener un vCalendar o iCalendar válido, proporcionado o bien por una operación de Cortar o de Copiar previa o de una selección hecha fuera de &korganizer;. Se le avisará si los contenidos del portapapeles no se entendieran.</para>
-<tip
-><para
->Sin embargo, puede usar de forma segura los atajos de teclado <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> y <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> para copiar datos de texto de una aplicación externa a la edición de eventos de &korganizer; y viceversa. </para
-></tip
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_paste.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><guimenuitem>Pegar</guimenuitem> <action>inserta los contenidos del portapapeles en su calendario</action>. El portapapeles debe contener un vCalendar o iCalendar válido, proporcionado o bien por una operación de Cortar o de Copiar previa o de una selección hecha fuera de &korganizer;. Se le avisará si los contenidos del portapapeles no se entendieran.</para>
+<tip><para>Sin embargo, puede usar de forma segura los atajos de teclado <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>C</keycap></keycombo> y <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>V</keycap></keycombo> para copiar datos de texto de una aplicación externa a la edición de eventos de &korganizer; y viceversa. </para></tip></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-edit-delete">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_edit_delete.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elimina los elementos seleccionados actualmente, quitándolos de su calendario.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_edit_delete.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Editar</guimenu> <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elimina los elementos seleccionados actualmente, quitándolos de su calendario.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-edit-find">
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->f</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_edit_find.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija <guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
-> de <guimenu
->Editar</guimenu
-> o haga clic en el icono <guiicon
->Buscar</guiicon
-> para <action
->buscar eventos, tareas pendientes y entradas del diario según su título, su descripción y/o sus categorías</action
->.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="search-view"/>.</para>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>f</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_edit_find.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elija <guimenuitem>Buscar</guimenuitem> de <guimenu>Editar</guimenu> o haga clic en el icono <guiicon>Buscar</guiicon> para <action>buscar eventos, tareas pendientes y entradas del diario según su título, su descripción y/o sus categorías</action>.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="search-view"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -5732,307 +2108,94 @@ calendar.</action
</sect2>
<sect2 id="reference-menus-view">
-<title
-><guimenu
->Vista</guimenu
-></title>
-
-<para
->Hay varias <quote
->vistas</quote
-> diferentes disponibles para mostrar sus eventos, tareas pendientes y entradas del diario. &korganizer; es lo suficientemente inteligente como para recordar entre las sesiones cuál ha sido la última vista activa, y la próxima vez que se inicie, se mostrará esa vista.</para>
-
-<para
->En general, cada vista proporcionará una forma de mostrar sus entradas del diario y tareas pendientes y eventos restringidos a un periodo de tiempo o estilo particular de visualización. Haga clic sobre cualquier elemento para seleccionarlo como acción más adelante. Clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre un elemento para hacer surgir un menú con opciones como <guimenuitem
->editar</guimenuitem
->, <guimenuitem
->borrar</guimenuitem
-> y así sucesivamente. También puede usar el menú <guimenu
->Acción</guimenu
-> para realizar operaciones similares.</para>
+<title><guimenu>Vista</guimenu></title>
+
+<para>Hay varias <quote>vistas</quote> diferentes disponibles para mostrar sus eventos, tareas pendientes y entradas del diario. &korganizer; es lo suficientemente inteligente como para recordar entre las sesiones cuál ha sido la última vista activa, y la próxima vez que se inicie, se mostrará esa vista.</para>
+
+<para>En general, cada vista proporcionará una forma de mostrar sus entradas del diario y tareas pendientes y eventos restringidos a un periodo de tiempo o estilo particular de visualización. Haga clic sobre cualquier elemento para seleccionarlo como acción más adelante. Clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre un elemento para hacer surgir un menú con opciones como <guimenuitem>editar</guimenuitem>, <guimenuitem>borrar</guimenuitem> y así sucesivamente. También puede usar el menú <guimenu>Acción</guimenu> para realizar operaciones similares.</para>
<variablelist>
<varlistentry id="menu-view-whatsnext">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_whatsnext.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Qué es lo siguiente</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pasa a mostrar la vista «Qué es lo siguiente».</action
-></para>
-<para
->Esta vista muestra sus próximos eventos y tareas pendientes. Los eventos y las tareas pendientes se muestran cada uno en una línea.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta sección, puede dirigirse a <xref linkend="whatsnext-view"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_whatsnext.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Ver</guimenu><guimenuitem>Qué es lo siguiente</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pasa a mostrar la vista «Qué es lo siguiente».</action></para>
+<para>Esta vista muestra sus próximos eventos y tareas pendientes. Los eventos y las tareas pendientes se muestran cada uno en una línea.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta sección, puede dirigirse a <xref linkend="whatsnext-view"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-view-day">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_day.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Día</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pasa a mostrar la vista de día.</action
-></para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="agenda-view"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_day.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Ver</guimenu><guimenuitem>Día</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pasa a mostrar la vista de día.</action></para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="agenda-view"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-view-xdays">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_xdays.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Próximos x días</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pasa a mostrar la vista de los próximos x días, donde x se define en la configuración principal de &korganizer;.</action
-></para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="agenda-view"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_xdays.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Ver</guimenu><guimenuitem>Próximos x días</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pasa a mostrar la vista de los próximos x días, donde x se define en la configuración principal de &korganizer;.</action></para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="agenda-view"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-view-workweek">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_work_week.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Semana laboral</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pasa a mostrar la vista de semana laboral.</action
-></para>
-<para
->Esta es la misma vista que la de la semana, salvo que sólo se muestran los días laborables.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="agenda-view"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_work_week.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Ver</guimenu><guimenuitem>Semana laboral</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pasa a mostrar la vista de semana laboral.</action></para>
+<para>Esta es la misma vista que la de la semana, salvo que sólo se muestran los días laborables.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="agenda-view"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-view-week">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_week.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Semana</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pasa a mostrar la vista de semana.</action
-></para>
-<para
->La vista de la semana proporciona una vista similar a la del día. Los eventos para los siete días se muestras juntos. Todas las funciones disponibles para la vista del día están disponibles en la vista de semana también.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="agenda-view"/>.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_week.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Ver</guimenu> <guimenuitem>Semana</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pasa a mostrar la vista de semana.</action></para>
+<para>La vista de la semana proporciona una vista similar a la del día. Los eventos para los siete días se muestras juntos. Todas las funciones disponibles para la vista del día están disponibles en la vista de semana también.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="agenda-view"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-view-month">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_month.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Mes</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia la pantalla a la vista del mes.</action
-></para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="agenda-view"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_month.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Ver</guimenu><guimenuitem>Mes</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia la pantalla a la vista del mes.</action></para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="agenda-view"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-view-list">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_list.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Lista</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pasa a mostrar la vista de lista.</action
-></para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="list-view"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_list.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Ver</guimenu><guimenuitem>Lista</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pasa a mostrar la vista de lista.</action></para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="list-view"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-view-todo">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_todo_list.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Lista de tareas pendientes</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pasa a mostrar la vista de lista de tareas pendientes.</action
-></para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="todo-view"/>.</para>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_todo_list.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Ver</guimenu> <guimenuitem>Lista de tareas pendientes</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pasa a mostrar la vista de lista de tareas pendientes.</action></para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="todo-view"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-view-journal">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_view_journal.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Diario</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pasa a mostrar la vista de diario.</action
-></para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="journal-view"/>.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_view_journal.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject>Ver</guimenu> <guimenuitem>Diario</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pasa a mostrar la vista de diario.</action></para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="journal-view"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-view-update">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Refrescar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para>
-<action
->Actualiza o refresta la vista mostrada actualmente.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Refrescar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>
+<action>Actualiza o refresta la vista mostrada actualmente.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-view-zoom">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Zoom</guisubmenu
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Use este submenú para ajustar la vista actual para que muestre más o menos datos.</action
-></para>
-<para
->En la vista de agenda (vista de días o semana), puede usar las acciones de zoom para mostrar más o menos días (<guimenuitem
->Ampliar zoom horizontal</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Reducir zoom horizontal</guimenuitem
->), o más o menos horas del día (<guimenuitem
->Ampliar zoom vertical</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Reducir zoom vertical</guimenuitem
->).</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Zoom</guisubmenu></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Use este submenú para ajustar la vista actual para que muestre más o menos datos.</action></para>
+<para>En la vista de agenda (vista de días o semana), puede usar las acciones de zoom para mostrar más o menos días (<guimenuitem>Ampliar zoom horizontal</guimenuitem> y <guimenuitem>Reducir zoom horizontal</guimenuitem>), o más o menos horas del día (<guimenuitem>Ampliar zoom vertical</guimenuitem> y <guimenuitem>Reducir zoom vertical</guimenuitem>).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-view-filter">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Filtro</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Este submenú ofrece acceso a los filtros que ya se han creado usando el cuadro de diálogo<link linkend="menu-settings-edit-filters"
-><guilabel
->Editar filtros</guilabel
-></link
->. <action
->Seleccione en este submenú el filtro que se va a usar en la vista de &korganizer;.</action
->. Si no quiere usar un filtro, elija <guilabel
->Ningún filtro</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Filtro</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Este submenú ofrece acceso a los filtros que ya se han creado usando el cuadro de diálogo<link linkend="menu-settings-edit-filters"><guilabel>Editar filtros</guilabel></link>. <action>Seleccione en este submenú el filtro que se va a usar en la vista de &korganizer;.</action>. Si no quiere usar un filtro, elija <guilabel>Ningún filtro</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -6040,254 +2203,72 @@ calendar.</action
</sect2>
<sect2 id="reference-menus-go">
-<title
-><guimenu
->Ir</guimenu
-></title>
+<title><guimenu>Ir</guimenu></title>
-<para
->Si quiere más información sobre cómo navegar por las vistas de &korganizer;, puede dirigirse a <xref linkend="description-view"/>.</para>
+<para>Si quiere más información sobre cómo navegar por las vistas de &korganizer;, puede dirigirse a <xref linkend="description-view"/>.</para>
<variablelist>
<varlistentry id="menu-go-previous-day">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_go_backward.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Ir hacia atrás</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Va al día, a la semana o al mes anterior, según la vista.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_go_backward.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Ir</guimenu><guimenuitem>Ir hacia atrás</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Va al día, a la semana o al mes anterior, según la vista.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-go-next-day">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_go_forward.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Ir hacia adelante</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Va al día, a la semana o al mes anterior, según la vista.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_go_forward.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Ir</guimenu><guimenuitem>Ir hacia adelante</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Va al día, a la semana o al mes anterior, según la vista.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-go-goto-today">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_go_to_today.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Ir a hoy</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Va al período de tiempo que incluye el día actual.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_go_to_today.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Ir</guimenu><guimenuitem>Ir a hoy</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Va al período de tiempo que incluye el día actual.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="reference-menus-actions">
-<title
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-></title>
+<title><guimenu>Acciones</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry id="menu-actions-new-event">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_actions_newevent.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo evento...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija <guilabel
->Nuevo evento...</guilabel
-> para <action
->crear un evento nuevo</action
->.</para>
-<para
->Tiene una descripción detallada de la ventana de eventos en la sección <link linkend="entering-data-events"
->Introducir eventos</link
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_actions_newevent.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Nuevo evento...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elija <guilabel>Nuevo evento...</guilabel> para <action>crear un evento nuevo</action>.</para>
+<para>Tiene una descripción detallada de la ventana de eventos en la sección <link linkend="entering-data-events">Introducir eventos</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-actions-new-todo">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_actions_newtodo.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva tarea pendiente...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija <guilabel
->Nueva tarea pendiente...</guilabel
-> para <action
->crear una tarea pendiente nueva</action
->. Inicialmente, la tarea pendiente no tiene fecha de vencimiento, pero puede indicar una.</para>
-<para
->Tiene una descripción detallada de la ventana de tareas pendientes en la sección <link linkend="entering-data-to-do"
->Introducir tareas pendientes. </link
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_actions_newtodo.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Nueva tarea pendiente...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elija <guilabel>Nueva tarea pendiente...</guilabel> para <action>crear una tarea pendiente nueva</action>. Inicialmente, la tarea pendiente no tiene fecha de vencimiento, pero puede indicar una.</para>
+<para>Tiene una descripción detallada de la ventana de tareas pendientes en la sección <link linkend="entering-data-to-do">Introducir tareas pendientes. </link></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-actions-new-subtodo">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva subtarea pendiente...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija <guilabel
->Nueva subtarea pendiente...</guilabel
-> para <action
->comenzar a escribir una subtarea pendiente nueva. La tarea pendiente seleccionada actualmente será el padre de la subtarea.</action
->. Inicialmente, la tarea pendiente no tiene fecha de vencimiento, pero puede indicar uno.</para>
-<para
->Tiene una descripción detallada de la ventana de tareas pendiente en la sección <link linkend="entering-data-to-do"
->Introducir tareas pendientes</link
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Nueva subtarea pendiente...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elija <guilabel>Nueva subtarea pendiente...</guilabel> para <action>comenzar a escribir una subtarea pendiente nueva. La tarea pendiente seleccionada actualmente será el padre de la subtarea.</action>. Inicialmente, la tarea pendiente no tiene fecha de vencimiento, pero puede indicar uno.</para>
+<para>Tiene una descripción detallada de la ventana de tareas pendiente en la sección <link linkend="entering-data-to-do">Introducir tareas pendientes</link>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-actions-new-journal">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo diario...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija <guilabel
->Nuevo diario...</guilabel
-> para <action
->comenzar a escribir una entrada del diario.</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Nuevo diario...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elija <guilabel>Nuevo diario...</guilabel> para <action>comenzar a escribir una entrada del diario.</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-actions-show-event">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija <guilabel
->Mostrar</guilabel
-> para <action
->abrir un cuadro de diálogo que muestra los detalles de la entrada del diario, el evento o la tarea pendiente seleccionada actualmente.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Mostrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elija <guilabel>Mostrar</guilabel> para <action>abrir un cuadro de diálogo que muestra los detalles de la entrada del diario, el evento o la tarea pendiente seleccionada actualmente.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-actions-edit-event">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija <guilabel
->Editar...</guilabel
-> para <action
->editar la entrada del diario, el evento o la tarea pendiente seleccionada actualmente.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Editar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elija <guilabel>Editar...</guilabel> para <action>editar la entrada del diario, el evento o la tarea pendiente seleccionada actualmente.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-actions-delete-event">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija <guilabel
->Eliminar</guilabel
-> para <action
->eliminar la entrada del diario, el evento o la tarea pendiente seleccionada actualmente.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elija <guilabel>Eliminar</guilabel> para <action>eliminar la entrada del diario, el evento o la tarea pendiente seleccionada actualmente.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-actions-make-subtodo-independent">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Hacer la subtarea independiente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija <guilabel
->Hacer la subtarea independiente</guilabel
-> para desligar la subtarea pendiente seleccionada de su padre y hacerla independiente.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Hacer la subtarea independiente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elija <guilabel>Hacer la subtarea independiente</guilabel> para desligar la subtarea pendiente seleccionada de su padre y hacerla independiente.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -6295,147 +2276,56 @@ calendar.</action
</sect2>
<sect2 id="reference-menus-schedule">
-<title
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-></title>
+<title><guimenu>Planificar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry id="menu-schedule-publish">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-> <guimenuitem
->Publicar información del elemento...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Envía por correo el elemento, la tarea pendiente o la entrada del diario seleccionada en formato iCalendar.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="publish"/>.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu> <guimenuitem>Publicar información del elemento...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Envía por correo el elemento, la tarea pendiente o la entrada del diario seleccionada en formato iCalendar.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="publish"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-schedule-request">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar invitación a los asistentes</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Envía la tarea pendiente o el evento seleccionado a los asistentes y, si es necesario, una solicitud de confirmación.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="request"/>.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu> <guimenuitem>Enviar invitación a los asistentes</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Envía la tarea pendiente o el evento seleccionado a los asistentes y, si es necesario, una solicitud de confirmación.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="request"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-schedule-reply">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar actualización del estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si ha cambiado su estado como asistente, elija esta opción del menú para enviar su estado actualizado (aceptado, condicional, &etc;) para el organizador del elemento.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="reply"/>.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu> <guimenuitem>Enviar actualización del estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si ha cambiado su estado como asistente, elija esta opción del menú para enviar su estado actualizado (aceptado, condicional, &etc;) para el organizador del elemento.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="reply"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-schedule-cancel">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar cancelación a los asistentes</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Si quiere cancelar un evento o una tarea pendiente, selecciónela y elija esta opción del menú para notificar la cancelación a los asistentes.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="cancel"/>.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu> <guimenuitem>Enviar cancelación a los asistentes</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Si quiere cancelar un evento o una tarea pendiente, selecciónela y elija esta opción del menú para notificar la cancelación a los asistentes.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="cancel"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-schedule-refresh">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-> <guimenuitem
->Solicitar actualización</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Solicita al organizador la última versión del evento o de la tarea pendiente seleccionada.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="refresh"/>.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu> <guimenuitem>Solicitar actualización</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Solicita al organizador la última versión del evento o de la tarea pendiente seleccionada.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="refresh"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-schedule-counter">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-> <guimenuitem
->Solicitar cambio</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Envía una propuesta al organizador del evento o de la tarea pendiente seleccionada. </para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="counter"/>.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu> <guimenuitem>Solicitar cambio</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Envía una propuesta al organizador del evento o de la tarea pendiente seleccionada. </para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="counter"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-schedule-mail-freebusy">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-> <guimenuitem
->Información por correo de ocios y ocupaciones...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Envía por correo su información de ocios y ocupaciones a una o más direcciones de correo-e.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="free-busy"/>.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu> <guimenuitem>Información por correo de ocios y ocupaciones...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Envía por correo su información de ocios y ocupaciones a una o más direcciones de correo-e.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="free-busy"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-schedule-upload-freebusy">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Planificar</guimenu
-> <guimenuitem
->Publicar información de libre y ocupado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Publica su información de ocios y ocupaciones en el servidor de groupware. Otros usuarios podrán recuperar la información.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="free-busy"/>.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Planificar</guimenu> <guimenuitem>Publicar información de libre y ocupado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Publica su información de ocios y ocupaciones en el servidor de groupware. Otros usuarios podrán recuperar la información.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="free-busy"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -6443,222 +2333,58 @@ calendar.</action
</sect2>
<sect2 id="reference-menus-settings">
-<title
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title><guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry id="menu-settings-show-toolbar">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Haga clic en las opciones de este submenú para mostrar u ocultar barras de herramientas de &korganizer;.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Haga clic en las opciones de este submenú para mostrar u ocultar barras de herramientas de &korganizer;.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-settings-show-statusbar">
-<term
-><menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-> o <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Ocultar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elija esta opción del menú para alternar entre mostrar y ocultar la barra de estado</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice> o <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Ocultar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elija esta opción del menú para alternar entre mostrar y ocultar la barra de estado</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-settings-sidebar">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barra lateral</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Haga clic en las opciones de este submenú para mostrar u ocultar los componentes de la barra lateral de &korganizer;</action
->. Tenga en cuenta que la barra lateral sólo es visible cuando <link linkend="config-main-views"
->la ventana actual no usa toda la pantalla.</link
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barra lateral</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Haga clic en las opciones de este submenú para mostrar u ocultar los componentes de la barra lateral de &korganizer;</action>. Tenga en cuenta que la barra lateral sólo es visible cuando <link linkend="config-main-views">la ventana actual no usa toda la pantalla.</link></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-settings-show-resource-buttons">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Barra lateral</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar botones de recursos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Haga clic en esta opción del menú para alternar entre mostrar y ocultar los botones de la <link linkend="managing-resources"
->barra lateral de vista de recurso</link
-></action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Barra lateral</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar botones de recursos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Haga clic en esta opción del menú para alternar entre mostrar y ocultar los botones de la <link linkend="managing-resources">barra lateral de vista de recurso</link></action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-settings-configure-date-time">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencis</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar fecha y hora...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Haga clic en esta opción del menú para definir los formatos de fecha y de hora del escritorio</action
->. Tenga en cuenta que esta opción la comparten las demás aplicaciones del escritorio.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencis</guimenu> <guimenuitem>Configurar fecha y hora...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Haga clic en esta opción del menú para definir los formatos de fecha y de hora del escritorio</action>. Tenga en cuenta que esta opción la comparten las demás aplicaciones del escritorio.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-settings-edit-filters">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Gestionar filtros de vista...</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elija esta opción del menú para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Editar filtros</guilabel
-></action
->. Usando este cuadro de diálogo puede crear, eliminar y editar filtros que afecten a los elementos que se muestran en &korganizer;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Gestionar filtros de vista...</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elija esta opción del menú para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Editar filtros</guilabel></action>. Usando este cuadro de diálogo puede crear, eliminar y editar filtros que afecten a los elementos que se muestran en &korganizer;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-settings-edit-categories">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Gestionar categorías...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elija esta opción del menú para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Editar categorías</guilabel
-></action
->. Usando este cuadro de diálogo puede crear, eliminar y editar las categorías de los elementos del calendario. Las categorías se usan para organizar sus eventos y tareas pendientes en grupos relacionados.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Gestionar categorías...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elija esta opción del menú para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Editar categorías</guilabel></action>. Usando este cuadro de diálogo puede crear, eliminar y editar las categorías de los elementos del calendario. Las categorías se usan para organizar sus eventos y tareas pendientes en grupos relacionados.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-settings-configure-shortcuts">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_settings_prefs.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elija esta opción del menú para abrir el cuadro de diálogo <guilabel
->Configurar accesos rápidos</guilabel
-></action
->. Este cuadro de diálogo le permite asignar accesos rápidos a las acciones de &korganizer; y configurar los accesos rápidos que ya se han asignado.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_settings_prefs.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elija esta opción del menú para abrir el cuadro de diálogo <guilabel>Configurar accesos rápidos</guilabel></action>. Este cuadro de diálogo le permite asignar accesos rápidos a las acciones de &korganizer; y configurar los accesos rápidos que ya se han asignado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-settings-configure-toolbars">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_settings_prefs.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elija esta opción del menú para abrir el <link linkend="config-toolbars"
->cuadro de diálogo <guilabel
->Configurar barras de herramientas</guilabel
-></link
-></action
->. Este cuadro de diálogo le permite añadir, eliminar y cambiar el orden de las acciones en las barras de herramientas de &korganizer;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_settings_prefs.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elija esta opción del menú para abrir el <link linkend="config-toolbars">cuadro de diálogo <guilabel>Configurar barras de herramientas</guilabel></link></action>. Este cuadro de diálogo le permite añadir, eliminar y cambiar el orden de las acciones en las barras de herramientas de &korganizer;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="menu-settings-configure-korganizer">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata fileref="i_settings_prefs.png" format="PNG"/></imageobject
-></inlinemediaobject
-> Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &korganizer;...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione la opción <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &korganizer;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú para mostrar el <link linkend="config-main"
->cuadro de diálogo de configuración</link
-> de &korganizer;.</para>
-<para
->Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="config-main"/>.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu><inlinemediaobject><imageobject><imagedata fileref="i_settings_prefs.png" format="PNG"/></imageobject></inlinemediaobject> Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &korganizer;...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Seleccione la opción <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &korganizer;...</guimenuitem> </menuchoice> del menú para mostrar el <link linkend="config-main">cuadro de diálogo de configuración</link> de &korganizer;.</para>
+<para>Si quiere más información sobre esta acción, puede dirigirse a <xref linkend="config-main"/>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -6666,26 +2392,18 @@ calendar.</action
</sect2>
<sect2 id="reference-menus-help">
-<title
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title
-> &help.menu.documentation; </sect2>
+<title><guimenu>Ayuda</guimenu></title> &help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
<sect1 id="reference-hotkey">
-<title
->Teclas rápidas</title>
+<title>Teclas rápidas</title>
-<para
->Esta es una referencia a todas las teclas rápidas y su correspondiente descripción del manual.</para>
+<para>Esta es una referencia a todas las teclas rápidas y su correspondiente descripción del manual.</para>
<sect2 id="reference-hotkey-sortalpha">
-<title
->Teclas rápidas ordenadas alfabéticamente</title
->
+<title>Teclas rápidas ordenadas alfabéticamente</title>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
@@ -6693,208 +2411,56 @@ calendar.</action
<colspec colname="desc"/>
<thead>
<row>
- <entry
->Tecla rápida</entry>
- <entry
->Descripción</entry>
+ <entry>Tecla rápida</entry>
+ <entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->C</keycap
-> </keycombo
-></entry>
- <entry
-><link linkend="menu-edit-copy"
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalente; copia la selección al portapapeles.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>C</keycap> </keycombo></entry>
+ <entry><link linkend="menu-edit-copy"><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice></link> equivalente; copia la selección al portapapeles.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></entry>
- <entry
-><link linkend="menu-edit-find"
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalente; Buscar los datos en el calendario actual.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>F</keycap></keycombo></entry>
+ <entry><link linkend="menu-edit-find"><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar</guimenuitem></menuchoice></link> equivalente; Buscar los datos en el calendario actual.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><keycap
->F1</keycap
-></entry>
- <entry
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Contenidos</guimenuitem
-></menuchoice
-> equivalente; ayuda para &korganizer;.</entry>
+ <entry><keycap>F1</keycap></entry>
+ <entry><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Contenidos</guimenuitem></menuchoice> equivalente; ayuda para &korganizer;.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></entry>
- <entry
-><link linkend="menu-file-new"
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->New</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalente; crea y abre un calendario nuevo.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>N</keycap></keycombo></entry>
+ <entry><link linkend="menu-file-new"><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>New</guimenuitem></menuchoice></link> equivalente; crea y abre un calendario nuevo.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></entry>
- <entry
-><link linkend="menu-file-open"
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalente; abrir archivo de calendario en la ventana actual.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>O</keycap></keycombo></entry>
+ <entry><link linkend="menu-file-open"><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem></menuchoice></link> equivalente; abrir archivo de calendario en la ventana actual.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></entry>
- <entry
-><link linkend="menu-file-print"
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalente; imprime el calendario actual.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>P</keycap></keycombo></entry>
+ <entry><link linkend="menu-file-print"><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir</guimenuitem></menuchoice></link> equivalente; imprime el calendario actual.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></entry>
- <entry
-><link linkend="menu-file-quit"
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalente; salir del calendario actual. </entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>Q</keycap></keycombo></entry>
+ <entry><link linkend="menu-file-quit"><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice></link> equivalente; salir del calendario actual. </entry>
</row>
<row>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></entry>
- <entry
-><link linkend="menu-file-save"
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalente; guardar el calendario actual.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>S</keycap></keycombo></entry>
+ <entry><link linkend="menu-file-save"><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice></link> equivalente; guardar el calendario actual.</entry>
</row>
<row>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->V</keycap
-></keycombo
-></entry>
- <entry
-><link linkend="menu-edit-paste"
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalente; pegar los datos desde el portapapeles.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>V</keycap></keycombo></entry>
+ <entry><link linkend="menu-edit-paste"><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem></menuchoice></link> equivalente; pegar los datos desde el portapapeles.</entry>
</row>
<!--<row>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->W</keycap
-></keycombo
-></entry>
- <entry
-><link linkend="menu-file-close"
-><menuchoice
-><guimenu
->File</guimenu>
- <guimenuitem
->Close</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalent; close current
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>W</keycap></keycombo></entry>
+ <entry><link linkend="menu-file-close"><menuchoice><guimenu>File</guimenu>
+ <guimenuitem>Close</guimenuitem></menuchoice></link> equivalent; close current
calendar.</entry>
-</row
->-->
+</row>-->
<row>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></entry>
- <entry
-><link linkend="menu-edit-cut"
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalente; cortar la selección al portapapeles.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>X</keycap></keycombo></entry>
+ <entry><link linkend="menu-edit-cut"><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem></menuchoice></link> equivalente; cortar la selección al portapapeles.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -6903,9 +2469,7 @@ calendar.</action
</sect2>
<sect2 id="reference-hotkey-sortbyfunc">
-<title
->Teclas rápidas ordenadas por función</title
->
+<title>Teclas rápidas ordenadas por función</title>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
@@ -6913,319 +2477,90 @@ calendar.</action
<colspec colname="hotkey"/>
<thead>
<row>
- <entry
->Descripción</entry>
- <entry
->Tecla rápida</entry>
+ <entry>Descripción</entry>
+ <entry>Tecla rápida</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<!--<row>
- <entry
-><emphasis
->Close:</emphasis
-> <link linkend="menu-file-close"
-> <menuchoice>
- <guimenu
->File</guimenu
-> <guimenuitem
->Close</guimenuitem
-></menuchoice
-></link>
+ <entry><emphasis>Close:</emphasis> <link linkend="menu-file-close"> <menuchoice>
+ <guimenu>File</guimenu> <guimenuitem>Close</guimenuitem></menuchoice></link>
equivalent; close current calendar.</entry>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->W</keycap
-></keycombo
-></entry>
-</row
->-->
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>W</keycap></keycombo></entry>
+</row>-->
<row>
- <entry
-><emphasis
->Copiar:</emphasis
-> <link linkend="menu-edit-copy"
-> <menuchoice
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice
-> </link
-> equivalente; copiar la selección al portapapeles.</entry>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></entry>
+ <entry><emphasis>Copiar:</emphasis> <link linkend="menu-edit-copy"> <menuchoice> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice> </link> equivalente; copiar la selección al portapapeles.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>C</keycap></keycombo></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><emphasis
->Cortar:</emphasis
-> <link linkend="menu-edit-cut"
-> <menuchoice
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-></menuchoice
-> </link
-> equivalente; corta la selección al portapapeles.</entry>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></entry>
+ <entry><emphasis>Cortar:</emphasis> <link linkend="menu-edit-cut"> <menuchoice> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem></menuchoice> </link> equivalente; corta la selección al portapapeles.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><emphasis
->Buscar:</emphasis
-> <link linkend="menu-edit-find"
-> <menuchoice
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalente; buscar los datos en el calendario actual.</entry>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></entry>
+ <entry><emphasis>Buscar:</emphasis> <link linkend="menu-edit-find"> <menuchoice> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar</guimenuitem></menuchoice></link> equivalente; buscar los datos en el calendario actual.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><emphasis
->Ayuda:</emphasis
-> <menuchoice
-> <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Contenidos</guimenuitem
-></menuchoice
-> equivalente; ayuda para &korganizer;.</entry>
- <entry
-><keycap
->F1</keycap
-></entry>
+ <entry><emphasis>Ayuda:</emphasis> <menuchoice> <guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Contenidos</guimenuitem></menuchoice> equivalente; ayuda para &korganizer;.</entry>
+ <entry><keycap>F1</keycap></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><emphasis
->Nuevo:</emphasis
-> <link linkend="menu-file-new"
-> <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalente; crear y abrir un calendario nuevo.</entry>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></entry>
+ <entry><emphasis>Nuevo:</emphasis> <link linkend="menu-file-new"> <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice></link> equivalente; crear y abrir un calendario nuevo.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><emphasis
->Abrir:</emphasis
-> <link linkend="menu-file-open"
-> <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalente; abrir un archivo de calendario en la ventana actual.</entry>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></entry>
+ <entry><emphasis>Abrir:</emphasis> <link linkend="menu-file-open"> <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem></menuchoice></link> equivalente; abrir un archivo de calendario en la ventana actual.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><emphasis
->Pegar:</emphasis
-> <link linkend="menu-edit-paste"
-> <menuchoice
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalente; pegar los datos del portapapeles.</entry>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-></entry>
+ <entry><emphasis>Pegar:</emphasis> <link linkend="menu-edit-paste"> <menuchoice> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem></menuchoice></link> equivalente; pegar los datos del portapapeles.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><emphasis
->Imprimir:</emphasis
-> <link linkend="menu-file-print"
-> <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-> </menuchoice
-> </link
-> equivalente; imprimir el calendario actual.</entry>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></entry>
+ <entry><emphasis>Imprimir:</emphasis> <link linkend="menu-file-print"> <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir</guimenuitem> </menuchoice> </link> equivalente; imprimir el calendario actual.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><emphasis
->Salir:</emphasis
-> <link linkend="menu-file-quit"
-> <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalente; salir del calendario actual. </entry>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></entry>
+ <entry><emphasis>Salir:</emphasis> <link linkend="menu-file-quit"> <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice></link> equivalente; salir del calendario actual. </entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo></entry>
</row>
<row>
- <entry
-><emphasis
->Guardar:</emphasis
-> <link linkend="menu-file-save"
-> <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-></link
-> equivalente; guardar el calendario actual.</entry>
- <entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></entry>
+ <entry><emphasis>Guardar:</emphasis> <link linkend="menu-file-save"> <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice></link> equivalente; guardar el calendario actual.</entry>
+ <entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-</sect2
->
+</sect2>
</sect1>
<sect1 id="reference-action-buttons">
-<title
->Botones de acción</title>
-
-<para
->Muchas ventanas contienen los botones <guibutton
->Predeterminado</guibutton
->, <guibutton
->Borrar</guibutton
->, <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> y <guibutton
->Cancelar</guibutton
->. Con estos botones debe decidir si los datos introducidos en la ventana se guardarán o se olvidarán.</para
->
+<title>Botones de acción</title>
+
+<para>Muchas ventanas contienen los botones <guibutton>Predeterminado</guibutton>, <guibutton>Borrar</guibutton>, <guibutton>Aceptar</guibutton>, <guibutton>Aplicar</guibutton> y <guibutton>Cancelar</guibutton>. Con estos botones debe decidir si los datos introducidos en la ventana se guardarán o se olvidarán.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Predeterminado</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Si hace clic sobre el botón <guibutton
->Predeterminado</guibutton
->, los cambios que haya hecho se olvidarán, y todas las opciones volverán a sus valores predeterminados.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Predeterminado</guibutton></term>
+<listitem><para>Si hace clic sobre el botón <guibutton>Predeterminado</guibutton>, los cambios que haya hecho se olvidarán, y todas las opciones volverán a sus valores predeterminados.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Borrar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Clic sobre <guibutton
->Borrar</guibutton
-> para borrar completamente el evento o eventos que esté editando del calendario.</para
-></listitem
->
+<term><guibutton>Borrar</guibutton></term>
+<listitem><para>Clic sobre <guibutton>Borrar</guibutton> para borrar completamente el evento o eventos que esté editando del calendario.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Aceptar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando hace clic sobre el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, sus cambios se recordarán y &korganizer; cerrará la ventana.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Aceptar</guibutton></term>
+<listitem><para>Cuando hace clic sobre el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>, sus cambios se recordarán y &korganizer; cerrará la ventana.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Aplicar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando hace clic sobre el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
->, sus cambios se recordarán y la ventana permanecerá en la pantalla para seguir editando.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Aplicar</guibutton></term>
+<listitem><para>Cuando hace clic sobre el botón <guibutton>Aplicar</guibutton>, sus cambios se recordarán y la ventana permanecerá en la pantalla para seguir editando.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cancelar</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Si hace clic sobre el botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
->, se olvidará su edición y &korganizer; cerrará la ventana.</para
-></listitem
->
+<term><guibutton>Cancelar</guibutton></term>
+<listitem><para>Si hace clic sobre el botón <guibutton>Cancelar</guibutton>, se olvidará su edición y &korganizer; cerrará la ventana.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -7234,153 +2569,78 @@ calendar.</action
</chapter>
<chapter id="other-features">
-<title
->Otras características</title>
+<title>Otras características</title>
-<para
->En este capítulo, aprenderá otras características útiles de &korganizer;: los parámetros que puede especificar en la línea de órdenes y qué interacción es posible entre &korganizer; y &konqueror;.</para>
+<para>En este capítulo, aprenderá otras características útiles de &korganizer;: los parámetros que puede especificar en la línea de órdenes y qué interacción es posible entre &korganizer; y &konqueror;.</para>
-<para
->También aprenderá cómo sincronizar con su &PalmPilot; o agenda electrónica compatible.</para>
+<para>También aprenderá cómo sincronizar con su &PalmPilot; o agenda electrónica compatible.</para>
<sect1 id="other-features-commandline-options">
-<title
->línea de órdenes</title>
+<title>línea de órdenes</title>
-<para
->Un buen programa para acceder a un calendario de &kde; desde la línea de comandos de konsolekalendar, que está incluido en el paquete tdepim, junto con &korganizer;.</para>
+<para>Un buen programa para acceder a un calendario de &kde; desde la línea de comandos de konsolekalendar, que está incluido en el paquete tdepim, junto con &korganizer;.</para>
</sect1>
<sect1 id="other-features-drag-and-drop">
-<title
->Operaciones de arrastrar y soltar</title>
+<title>Operaciones de arrastrar y soltar</title>
-<para
->&korganizer; se puede controlar fácilmente con su ratón. Las operaciones de arrastrar y soltar se detallan abajo.</para>
+<para>&korganizer; se puede controlar fácilmente con su ratón. Las operaciones de arrastrar y soltar se detallan abajo.</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Cualquier evento se puede redimensionar con el ratón. Simplemente, mueva el puntero del ratón cerca de los limites superior o inferior del evento y arrastre el límite arriba o abajo. De esta forma puede modificar visualmente la hora de comienzo y de fin de su cita. Esto funciona en las vistas de día, semana y semana laboral.</para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Cualquier evento se puede volver a planificar con el ratón. Mueva el puntero del ratón sobre el evento y arrástrelo a la nueva ubicación temporal. Esto funciona para las vistas de día, semana y semana laboral.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Los eventos se pueden copiar a otro, incluso a fechas no visibles. Mueva el puntero del ratón sobre el evento y arrástrelo al navegador de fechas del lado izquierdo del calendario actual, o el navegador de fechas de un calendario diferente.</para>
-<tip
-><para
->Sin embargo, no puede arrastrar desde la vista de agenda de un calendario a la vista de agenda de otro calendario.</para
-></tip
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Las barras de herramientas se pueden arrastrar en la pantalla. Mueva el puntero del ratón sobre la cinta de la barra de herramientas y arrástrelo a la nueva posición en su pantalla.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Cualquier evento se puede redimensionar con el ratón. Simplemente, mueva el puntero del ratón cerca de los limites superior o inferior del evento y arrastre el límite arriba o abajo. De esta forma puede modificar visualmente la hora de comienzo y de fin de su cita. Esto funciona en las vistas de día, semana y semana laboral.</para></listitem>
+<listitem><para>Cualquier evento se puede volver a planificar con el ratón. Mueva el puntero del ratón sobre el evento y arrástrelo a la nueva ubicación temporal. Esto funciona para las vistas de día, semana y semana laboral.</para></listitem>
+<listitem><para>Los eventos se pueden copiar a otro, incluso a fechas no visibles. Mueva el puntero del ratón sobre el evento y arrástrelo al navegador de fechas del lado izquierdo del calendario actual, o el navegador de fechas de un calendario diferente.</para>
+<tip><para>Sin embargo, no puede arrastrar desde la vista de agenda de un calendario a la vista de agenda de otro calendario.</para></tip></listitem>
+<listitem><para>Las barras de herramientas se pueden arrastrar en la pantalla. Mueva el puntero del ratón sobre la cinta de la barra de herramientas y arrástrelo a la nueva posición en su pantalla.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="other-features-konqueror-interaction">
-<title
->Inteacción con &konqueror;</title>
+<title>Inteacción con &konqueror;</title>
-<para
->&konqueror; reconoce el formato vCalendar usado por &korganizer;. Si usa &konqueror; para navegar por su calendario, se mostrará <emphasis
->dentro</emphasis
-> de &konqueror; como un objeto vivo. Podrá realizar la mayoría de las operaciones con su calendario dentro de &konqueror;; no necesitará iniciar &korganizer;. En jerga técnica esto se describe como <quote
->empotrar vCalendar como KPart dentro de &konqueror;</quote
->.</para>
+<para>&konqueror; reconoce el formato vCalendar usado por &korganizer;. Si usa &konqueror; para navegar por su calendario, se mostrará <emphasis>dentro</emphasis> de &konqueror; como un objeto vivo. Podrá realizar la mayoría de las operaciones con su calendario dentro de &konqueror;; no necesitará iniciar &korganizer;. En jerga técnica esto se describe como <quote>empotrar vCalendar como KPart dentro de &konqueror;</quote>.</para>
</sect1>
<sect1 id="other-features-palm-sync">
-<title
->Sincronización de la Palm</title>
-
-<para
->La sincronización de la Palm se puede hacer por medio de &kpilot;. Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kpilot;</guimenuitem
-></menuchoice
-> y marque las casillas <guilabel
->Calendario (&korganizer;)</guilabel
-> y <guilabel
->Tareas pendientes (&korganizer;)</guilabel
->. Tras la sincronización, el calendario y las tareas pendientes deberían verse en &korganizer;.</para>
-<para
->Vea las <link linkend="faq"
->&FAQ;</link
-> para uno de los problemas de sincronización más comunes de la &PalmPilot;.</para>
+<title>Sincronización de la Palm</title>
+
+<para>La sincronización de la Palm se puede hacer por medio de &kpilot;. Seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kpilot;</guimenuitem></menuchoice> y marque las casillas <guilabel>Calendario (&korganizer;)</guilabel> y <guilabel>Tareas pendientes (&korganizer;)</guilabel>. Tras la sincronización, el calendario y las tareas pendientes deberían verse en &korganizer;.</para>
+<para>Vea las <link linkend="faq">&FAQ;</link> para uno de los problemas de sincronización más comunes de la &PalmPilot;.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
<qandaset id="faq-questions">
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Puedo importar mis datos antiguos de <application
->ical</application
->?</para>
+<para>¿Puedo importar mis datos antiguos de <application>ical</application>?</para>
</question>
-<answer
-><para
->Por supuesto. Siga las instrucciones de <link linkend="menu-file-import-ical"
->la sección Importar desde Ical de &UNIX; . </link
-></para>
+<answer><para>Por supuesto. Siga las instrucciones de <link linkend="menu-file-import-ical">la sección Importar desde Ical de &UNIX; . </link></para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Puedo importar datos desde &Microsoft; <application
->Outlook</application
->?</para
->
+<para>¿Puedo importar datos desde &Microsoft; <application>Outlook</application>?</para>
</question>
-<answer
-><para
->Sí, puede hacerlo, pero primero debe decirle a <application
->Outlook</application
-> que exporte sus datos a formato de vCalendar. Luego debe copiar estos datos a su carpeta de usuario, hacer clic sobre <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-> </menuchoice
->, navegar hasta el archivo y hacer doble clic sobre él. Si quiere más información sobre cómo importar los datos desde &Microsoft; <application
->Outlook</application
-> puede dirigirse a<xref linkend="outlook-to-vcalendar-ws"/>.</para>
+<answer><para>Sí, puede hacerlo, pero primero debe decirle a <application>Outlook</application> que exporte sus datos a formato de vCalendar. Luego debe copiar estos datos a su carpeta de usuario, hacer clic sobre <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem> </menuchoice>, navegar hasta el archivo y hacer doble clic sobre él. Si quiere más información sobre cómo importar los datos desde &Microsoft; <application>Outlook</application> puede dirigirse a<xref linkend="outlook-to-vcalendar-ws"/>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Estoy intentando sincronizar &korganizer; con mi &PalmPilot;, pero no ocurre nada. ¿Qué más tengo que hacer?</para>
+<question><para>Estoy intentando sincronizar &korganizer; con mi &PalmPilot;, pero no ocurre nada. ¿Qué más tengo que hacer?</para>
</question>
-<answer
-><para>
+<answer><para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Asegúrese de que ningún ejemplar de &korganizer; está corriendo; ni el propio &korganizer; ni el demonio de alarma de la bandeja del sistema. </para>
+<listitem><para>Asegúrese de que ningún ejemplar de &korganizer; está corriendo; ni el propio &korganizer; ni el demonio de alarma de la bandeja del sistema. </para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Asegúrese de que las versiones del libro de fechas del canal de &kpilot; y &korganizer; son compatibles.</para>
+<listitem><para>Asegúrese de que las versiones del libro de fechas del canal de &kpilot; y &korganizer; son compatibles.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -7389,14 +2649,9 @@ calendar.</action
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Puedo usar freebusy-time con &korganizer;?</para>
+<para>¿Puedo usar freebusy-time con &korganizer;?</para>
</question>
-<answer
-><para
->Sí. Siga las instrucciones en <link linkend="config-main-free-busy"
->Libre y ocupado</link
->.</para>
+<answer><para>Sí. Siga las instrucciones en <link linkend="config-main-free-busy">Libre y ocupado</link>.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandaset>
@@ -7406,262 +2661,160 @@ calendar.</action
&outlook-to-vcalendar-workshop;
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&korganizer;</para>
+<para>&korganizer;</para>
-<para
->Copyright del programa 2000-2004, los desarrolladores de &kde;</para>
+<para>Copyright del programa 2000-2004, los desarrolladores de &kde;</para>
-<para
->La página web de &korganizer; está en <ulink url="http://korganizer.kde.org"
->http://korganizer.kde.org</ulink
-></para>
+<para>La página web de &korganizer; está en <ulink url="http://korganizer.kde.org">http://korganizer.kde.org</ulink></para>
-<para
->Si descubre errores o se le ocurre alguna mejora para &korganizer;, haga el favor de visitar <ulink url="http://korganizer.kde.org/contact/bugswishes.html"
->http://korganizer.kde.org/contact/bugswishes.html</ulink
->.</para>
+<para>Si descubre errores o se le ocurre alguna mejora para &korganizer;, haga el favor de visitar <ulink url="http://korganizer.kde.org/contact/bugswishes.html">http://korganizer.kde.org/contact/bugswishes.html</ulink>.</para>
-<para
->Colaboradores:</para>
+<para>Colaboradores:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Reinhold Kainhofer <email
->reinhold@kainhofer.com</email
-></para>
+<listitem><para>Reinhold Kainhofer <email>reinhold@kainhofer.com</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->&Cornelius.Schumacher; &Cornelius.Schumacher.mail;</para>
+<listitem><para>&Cornelius.Schumacher; &Cornelius.Schumacher.mail;</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->&Preston.Brown; &Preston.Brown.mail;</para>
+<listitem><para>&Preston.Brown; &Preston.Brown.mail;</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Copyright de la documentación 2000 &Milos.Prudek;</para>
-<para
->Copyright de la documentación 2001 Paul E. Ahlquist, Jr <email
->&Paul.E.Ahlquist.Jr.mail;</email
-></para>
-<para
->Copyright de la documentación 2004 Jr&uuml;gen Nagel <email
->juergen.nagel@student.fh-reutlingen.de</email
-></para>
-<para
->Copyright de la documentación 2005 Carlos Leonhard Woelz <email
->carloswoelz@imap-mail.com</email
-></para>
-
-<para
->Traducido por: Juan Manuel García Molina <email
->juanma@superiodico.net</email
->.</para
->
+<para>Copyright de la documentación 2000 &Milos.Prudek;</para>
+<para>Copyright de la documentación 2001 Paul E. Ahlquist, Jr <email>&Paul.E.Ahlquist.Jr.mail;</email></para>
+<para>Copyright de la documentación 2004 Jr&uuml;gen Nagel <email>juergen.nagel@student.fh-reutlingen.de</email></para>
+<para>Copyright de la documentación 2005 Carlos Leonhard Woelz <email>carloswoelz@imap-mail.com</email></para>
+
+<para>Traducido por: Juan Manuel García Molina <email>juanma@superiodico.net</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-korg">
-<title
->Cómo obtener &korganizer;</title>
-&install.intro.documentation; <para
->Clic sobre el menú <guisubmenu
->Aplicaciones</guisubmenu
-> del menú <guimenu
->principal</guimenu
-> para ver si &korganizer; ya está instalado en su sistema. Si &korganizer; no está allí, puede ser que no esté instalado o quizás el administrador de su sistema lo haya movido a algún otro lugar.</para>
-
-<para
->La página web de &korganizer; está en <ulink url="http://korganizer.kde.org"
->http://korganizer.kde.org</ulink
-> </para>
+<title>Cómo obtener &korganizer;</title>
+&install.intro.documentation; <para>Clic sobre el menú <guisubmenu>Aplicaciones</guisubmenu> del menú <guimenu>principal</guimenu> para ver si &korganizer; ya está instalado en su sistema. Si &korganizer; no está allí, puede ser que no esté instalado o quizás el administrador de su sistema lo haya movido a algún otro lugar.</para>
+
+<para>La página web de &korganizer; está en <ulink url="http://korganizer.kde.org">http://korganizer.kde.org</ulink> </para>
</sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->&korganizer; necesita &kde; 3.4. Precisa aproximadamente 2MB de espacio en su carpeta del sistema de &kde;. Sus calendarios pueden necesitar espacio adicional en su carpeta de usuario. Los calendarios muy grandes ralentizan la operación de &korganizer;, por lo que es recomendable la limpieza periódica.</para>
+<para>&korganizer; necesita &kde; 3.4. Precisa aproximadamente 2MB de espacio en su carpeta del sistema de &kde;. Sus calendarios pueden necesitar espacio adicional en su carpeta de usuario. Los calendarios muy grandes ralentizan la operación de &korganizer;, por lo que es recomendable la limpieza periódica.</para>
-<para
->&korganizer; necesita en torno a 5 MB de memoria para correr, pero esto puede variar según su plataforma y el tamaño de sus calendarios.needs about 5 Megabytes of memory to run, but this may vary depending on your platform and the size of your calendar(s).</para>
+<para>&korganizer; necesita en torno a 5 MB de memoria para correr, pero esto puede variar según su plataforma y el tamaño de sus calendarios.needs about 5 Megabytes of memory to run, but this may vary depending on your platform and the size of your calendar(s).</para>
-<para
->Todas las bibliotecas que se necesitan son parte de las bibliotecas estándar de &kde; (tdelibs). El paquete base de &kde; (tdebase) también debe estar instalado para cambiar las preferencias de localización como los formatos de fecha y hora. El propio &korganizer; está en el paquete tdepim. Todos los paquetes se pueden encontrar en <ulink url="http://www.kde.org"
->la página de &kde;</ulink
->.</para>
+<para>Todas las bibliotecas que se necesitan son parte de las bibliotecas estándar de &kde; (tdelibs). El paquete base de &kde; (tdebase) también debe estar instalado para cambiar las preferencias de localización como los formatos de fecha y hora. El propio &korganizer; está en el paquete tdepim. Todos los paquetes se pueden encontrar en <ulink url="http://www.kde.org">la página de &kde;</ulink>.</para>
-<para
->La página web de &korganizer; está en <ulink url="http://korganizer.kde.org"
->http://korganizer.kde.org</ulink
-> </para>
+<para>La página web de &korganizer; está en <ulink url="http://korganizer.kde.org">http://korganizer.kde.org</ulink> </para>
</sect1>
</appendix>
<glossary id="glossary">
-<title
->Glosario</title>
+<title>Glosario</title>
<glossentry id="gloss-calendar-widget">
-<glossterm
->Elemento de calendario</glossterm>
+<glossterm>Elemento de calendario</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Una herramienta para seleccionar la fecha dentro de ciertas ventanas, como la ventana de edición de eventos. Se muestra como un botón pequeño a la derecha del campo de fecha. Cuando hace clic con el botón, verá un calendario de mes. Use las flechas para ir a la fecha deseada, o haga clic sobre el nombre del mes o el número de año para ir directamente al mes o año deseado.</para>
+<para>Una herramienta para seleccionar la fecha dentro de ciertas ventanas, como la ventana de edición de eventos. Se muestra como un botón pequeño a la derecha del campo de fecha. Cuando hace clic con el botón, verá un calendario de mes. Use las flechas para ir a la fecha deseada, o haga clic sobre el nombre del mes o el número de año para ir directamente al mes o año deseado.</para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-date-navigator">
-<glossterm
->Navegador de fechas</glossterm>
+<glossterm>Navegador de fechas</glossterm>
<glossdef>
-<para
->El calendario que está en la esquina superior izquierda de la ventana de &korganizer;. Es la forma principal que se proporciona para navegar por entre las fechas y para seleccionar desde ellos. Los iconos de flecha simple van hacia adelante y hacia atrás en el tiempo con incrementos de un mes, mientras que las flechas dobles le permiten moverse por años en el tiempo. La fecha de hoy estará rodeada por un cuadro pequeño. Las fechas que tienen eventos planificados en ellos estarán en negrita. Si quiere seleccionar una fecha, simplemente haga clic sobre él. Mantenga pulsada la tecla Control y haga clic en las fechas si desea seleccionar múltiples fechas vecinas de una sola vez. Las fechas se mostrarán en el panel principal.</para>
+<para>El calendario que está en la esquina superior izquierda de la ventana de &korganizer;. Es la forma principal que se proporciona para navegar por entre las fechas y para seleccionar desde ellos. Los iconos de flecha simple van hacia adelante y hacia atrás en el tiempo con incrementos de un mes, mientras que las flechas dobles le permiten moverse por años en el tiempo. La fecha de hoy estará rodeada por un cuadro pequeño. Las fechas que tienen eventos planificados en ellos estarán en negrita. Si quiere seleccionar una fecha, simplemente haga clic sobre él. Mantenga pulsada la tecla Control y haga clic en las fechas si desea seleccionar múltiples fechas vecinas de una sola vez. Las fechas se mostrarán en el panel principal.</para>
-<para
->Los eventos recurrentes no siempre se muestran. Puede prohibir la visualización de las citas recurrentes en el navegador de fechas. Obtenga más información en el <link linkend="config-main-views"
->capítulo de vistas</link
->.</para>
+<para>Los eventos recurrentes no siempre se muestran. Puede prohibir la visualización de las citas recurrentes en el navegador de fechas. Obtenga más información en el <link linkend="config-main-views">capítulo de vistas</link>.</para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-due-date">
-<glossterm
->Fecha de vencimiento</glossterm>
+<glossterm>Fecha de vencimiento</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Una fecha de vencimiento es simplemente la fecha en la que su tarea pendiente debe estar terminada. Por ejemplo, si su tarea pendiente es devolver los libros a la biblioteca el 16 de noviembre, esa fecha se llama <quote
->la fecha de vencimiento de la tarea pendiente</quote
-></para>
+<para>Una fecha de vencimiento es simplemente la fecha en la que su tarea pendiente debe estar terminada. Por ejemplo, si su tarea pendiente es devolver los libros a la biblioteca el 16 de noviembre, esa fecha se llama <quote>la fecha de vencimiento de la tarea pendiente</quote></para>
</glossdef>
</glossentry>
<!--<glossentry id="gloss-group-scheduling">
-<glossterm
->Group scheduling features</glossterm>
+<glossterm>Group scheduling features</glossterm>
<glossdef>
-<para
->These features are planned for the future versions of &korganizer;. Group
+<para>These features are planned for the future versions of &korganizer;. Group
scheduling will facilitate member roles (attendee, owner, organizer), time
conflict resolution, event reminder distribution, response collection and
evaluation. In other words, you will be able to appoint attendees, invite them
automatically, and see who accepted or refused attending the appointment.</para>
-<para
->Currently, group scheduling features are not working. However, hooks exist
-in the calendar data structures for these features. <guilabel
->Private</guilabel>
-check box, <guilabel
->Require response</guilabel
-> check box and
-<guilabel
->E-mail</guilabel
-> field will then be fully employed. These controls
-are described in more detail in <link linkend="entering-data"
->Entering
-Data</link
-> chapter, in the <link
-linkend="entering-data-events-attendees"
->Attendees section</link
-> of Windows
-reference, and in the <link linkend="config-main-personal"
->Personal
-Preferences</link
-> section.</para>
+<para>Currently, group scheduling features are not working. However, hooks exist
+in the calendar data structures for these features. <guilabel>Private</guilabel>
+check box, <guilabel>Require response</guilabel> check box and
+<guilabel>E-mail</guilabel> field will then be fully employed. These controls
+are described in more detail in <link linkend="entering-data">Entering
+Data</link> chapter, in the <link
+linkend="entering-data-events-attendees">Attendees section</link> of Windows
+reference, and in the <link linkend="config-main-personal">Personal
+Preferences</link> section.</para>
</glossdef>
</glossentry>
-->
<glossentry id="gloss-main-panel">
-<glossterm
->Panel principal</glossterm>
+<glossterm>Panel principal</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Normalmente, la parte más grande de la pantalla, a la derecha del navegador de fechas. Muestra la vista del día, días laborales, semana o mes. la vista de lista o la vista de tareas pendientes.</para>
-<para
->El botón derecho se puede usar en la vista de lista y en la vista de lista de tareas pendientes sólo. Muestra un menú local. El botón izquierdo se puede usar en cualquier vista.</para>
+<para>Normalmente, la parte más grande de la pantalla, a la derecha del navegador de fechas. Muestra la vista del día, días laborales, semana o mes. la vista de lista o la vista de tareas pendientes.</para>
+<para>El botón derecho se puede usar en la vista de lista y en la vista de lista de tareas pendientes sólo. Muestra un menú local. El botón izquierdo se puede usar en cualquier vista.</para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="gloss-freebusy">
-<glossterm
->Ocios y ocupaciones</glossterm>
+<glossterm>Ocios y ocupaciones</glossterm>
<glossdef>
-<para
->La información de ocios y ocupaciones es una serie de intervalos de tiempo en los que está ocupado. Al presentar los intervalos cuando ya se han hecho entregas previas, puede impedir que otras personas planifiquen citas para esos períodos. Tenga en cuenta que sólo se publican las horas, no los títulos de los eventos ni las descripciones ni los asistentes. Dicho de otra manera, la información de ocios y ocupaciones es un horario de disponibilidad.</para>
-<para
->Cuando añada asistentes al evento, tiene que saber si están ocupados o disponibles en esa hora en particular antes de enviarles las invitaciones. Si los asistentes tienen disponible su información de ocios y ocupaciones, &korganizer; puede recuperar esta información y mostrarla en la solapa <guilabel
->Ocios y ocupaciones</guilabel
-> del cuadro de diálogo <guilabel
->Editar evento</guilabel
->.</para>
+<para>La información de ocios y ocupaciones es una serie de intervalos de tiempo en los que está ocupado. Al presentar los intervalos cuando ya se han hecho entregas previas, puede impedir que otras personas planifiquen citas para esos períodos. Tenga en cuenta que sólo se publican las horas, no los títulos de los eventos ni las descripciones ni los asistentes. Dicho de otra manera, la información de ocios y ocupaciones es un horario de disponibilidad.</para>
+<para>Cuando añada asistentes al evento, tiene que saber si están ocupados o disponibles en esa hora en particular antes de enviarles las invitaciones. Si los asistentes tienen disponible su información de ocios y ocupaciones, &korganizer; puede recuperar esta información y mostrarla en la solapa <guilabel>Ocios y ocupaciones</guilabel> del cuadro de diálogo <guilabel>Editar evento</guilabel>.</para>
</glossdef>
</glossentry>
<!--FIXME: remove this or transform in glossary items
<sect1 id="course-event-types">
-<title
->Calendar Item Types</title>
+<title>Calendar Item Types</title>
-<para
->There are three types of items:</para>
+<para>There are three types of items:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Events start and finish at distinct date. You can also specify
+<listitem><para>Events start and finish at distinct date. You can also specify
distinct start and finish times, but you don't have to. While business
meetings, personal anniversaries and cinema visits are examples of carefully
planned events with exact time scheduling, a holiday is an event that takes
several days and thus there is no need to specify exact start and finish
-times.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->To-do's must take place no later than a
-certain date, but they can also take place sooner.</para
-></listitem>
+times.</para></listitem>
+
+<listitem><para>To-do's must take place no later than a
+certain date, but they can also take place sooner.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Naturally, what began as a To-do may later require exact timing.
+<para>Naturally, what began as a To-do may later require exact timing.
Say it is July 1 and you need to go to a hairdresser within a week.
On July 3 you talk to your hairdresser and agree on an exact time. Thus the
original To-do becomes similar to an appointment. </para>
-<para
->&korganizer; makes adding exact time to a To-do very easy. If you
-check the <guilabel
->Due</guilabel
-> check box and/or the <guilabel
->Start</guilabel>
+<para>&korganizer; makes adding exact time to a To-do very easy. If you
+check the <guilabel>Due</guilabel> check box and/or the <guilabel>Start</guilabel>
check box you can specify the appropriate dates, when you check the
-<guilabel
->Time associated</guilabel
-> check box and fill in the associated times, your
+<guilabel>Time associated</guilabel> check box and fill in the associated times, your
To-do becomes very similar to an event.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/outlook-to-vcalendar.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/outlook-to-vcalendar.docbook
index 248c803148b..a026fbe2f6f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/outlook-to-vcalendar.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/outlook-to-vcalendar.docbook
@@ -3,378 +3,180 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Randy</firstname
-> <surname
->Pearson</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->blueboy@bamafolks.com</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Autor original</contrib>
+<author><firstname>Randy</firstname> <surname>Pearson</surname> <affiliation><address><email>blueboy@bamafolks.com</email></address></affiliation>
+<contrib>Autor original</contrib>
</author>
-<author
-><firstname
->Klaus</firstname
-> <surname
->St&auml;rk</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->staerk@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Textos adicionales</contrib>
+<author><firstname>Klaus</firstname> <surname>St&auml;rk</surname> <affiliation><address><email>staerk@kde.org</email></address></affiliation>
+<contrib>Textos adicionales</contrib>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Eric</firstname
-> <surname
->Bischoff</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->e.bischoff@noos.fr</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Editor</contrib>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Eric</firstname> <surname>Bischoff</surname> <affiliation><address><email>e.bischoff@noos.fr</email></address></affiliation>
+<contrib>Editor</contrib>
</othercredit>
</authorgroup>
<abstract>
-<para
->Esta versión de trabajo de <quote
->Outlook a vCalendar</quote
-> de &korganizer; se liberó el 17 de octubre de 2002. Vea <filename
->ChangeLog</filename
-> para más detalles.</para>
-<para
->Tenga en cuenta que las descripciones y las capturas de pantalla se refieren a la versión 3.1 de &korganizer;.</para>
+<para>Esta versión de trabajo de <quote>Outlook a vCalendar</quote> de &korganizer; se liberó el 17 de octubre de 2002. Vea <filename>ChangeLog</filename> para más detalles.</para>
+<para>Tenga en cuenta que las descripciones y las capturas de pantalla se refieren a la versión 3.1 de &korganizer;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->tdepim</keyword>
-<keyword
->KOrganizer</keyword>
-<keyword
->Trabajo de KOrganizer</keyword>
-<keyword
->Outlook</keyword>
-<keyword
->vCalendar</keyword>
-<keyword
->Outlook2VCal</keyword>
+<keyword>tdepim</keyword>
+<keyword>KOrganizer</keyword>
+<keyword>Trabajo de KOrganizer</keyword>
+<keyword>Outlook</keyword>
+<keyword>vCalendar</keyword>
+<keyword>Outlook2VCal</keyword>
</keywordset>
-<date
->17/10/2002</date
-> <releaseinfo
->3.1</releaseinfo
-> </chapterinfo>
+<date>17/10/2002</date> <releaseinfo>3.1</releaseinfo> </chapterinfo>
-<title
->Trabajo de KOrganizer: Outlook a vCalendar</title>
+<title>Trabajo de KOrganizer: Outlook a vCalendar</title>
<sect1 id="outlook-to-vcalendar-overview">
-<title
->Vistazo</title>
+<title>Vistazo</title>
-<para
->Al pasar de usar &Microsoft; Outlook&reg; a usar &korganizer; de &kde; para gestionar planificaciones y citas, probablemente deseará exportar los datos de sus planificaciones de Outlook&reg; e importarlos en &korganizer;.El programa &Microsoft;'s Outlook&reg; no proporciona una opción de exportación que se pueda guardar como una cita en el formato estándar de la industria vCalendar. </para>
+<para>Al pasar de usar &Microsoft; Outlook&reg; a usar &korganizer; de &kde; para gestionar planificaciones y citas, probablemente deseará exportar los datos de sus planificaciones de Outlook&reg; e importarlos en &korganizer;.El programa &Microsoft;'s Outlook&reg; no proporciona una opción de exportación que se pueda guardar como una cita en el formato estándar de la industria vCalendar. </para>
-<para
->Desafortunadamente, Outlook&reg; no exportará la cita que haya seleccionado, uno cada vez. Esto está bien si sólo desea transferir unas cuantas citas, pero transferir las 200-300 citas que puede tener en su carpeta de Outlook&reg; no sería demasiado divertido. Por todo esto, <ulink url="mailto:blueboy@bamafolks.com"
->Randy Pearson</ulink
-> creó una pequeña aplicación llamada <application
->Outlook2VCal</application
-> que puede buscar y exportar todas las citas de un archivo vCalendar de una sola vez. </para>
+<para>Desafortunadamente, Outlook&reg; no exportará la cita que haya seleccionado, uno cada vez. Esto está bien si sólo desea transferir unas cuantas citas, pero transferir las 200-300 citas que puede tener en su carpeta de Outlook&reg; no sería demasiado divertido. Por todo esto, <ulink url="mailto:blueboy@bamafolks.com">Randy Pearson</ulink> creó una pequeña aplicación llamada <application>Outlook2VCal</application> que puede buscar y exportar todas las citas de un archivo vCalendar de una sola vez. </para>
</sect1>
<sect1 id="outlook-to-vcalendar-installation">
-<title
->Instalación</title>
-
-<para
->El programa <application
->Outlook2VCal</application
-> se <ulink url="http://korganizer.kde.org/importdata.html"
->distribuye como un archivo ZIP comprimido</ulink
->, que contiene una aplicación <application
->SETUP.EXE</application
->. Extraiga los archivos con su utilidad favorita, como <ulink url="http://www.winzip.com"
->WinZip</ulink
-> y lance la aplicación <application
->SETUP.EXE</application
-> para instalar el programa en su ordenador Windows. Este debería ser el mismo computador en el que ejecuta normalmente &Microsoft; Outlook 97&reg;, 2000&reg; o 2002&reg;. </para>
-
-<para
->Según cómo de actualizado esté su sistema, puede querer o no que se le pida que reinicie durante la instalación. </para>
+<title>Instalación</title>
+
+<para>El programa <application>Outlook2VCal</application> se <ulink url="http://korganizer.kde.org/importdata.html">distribuye como un archivo ZIP comprimido</ulink>, que contiene una aplicación <application>SETUP.EXE</application>. Extraiga los archivos con su utilidad favorita, como <ulink url="http://www.winzip.com">WinZip</ulink> y lance la aplicación <application>SETUP.EXE</application> para instalar el programa en su ordenador Windows. Este debería ser el mismo computador en el que ejecuta normalmente &Microsoft; Outlook 97&reg;, 2000&reg; o 2002&reg;. </para>
+
+<para>Según cómo de actualizado esté su sistema, puede querer o no que se le pida que reinicie durante la instalación. </para>
</sect1>
<sect1 id="outlook-to-vcalendar-export">
-<title
->Uso de la exportación</title>
-
-<para
->Tras instalar el programa, puede ejecutarlo accediendo a <menuchoice
-><guimenu
->Inicio</guimenu
-> <guisubmenu
->Programas</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Outlook2vCal</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Outlook2vCal</guimenuitem
-></menuchoice
->. Debe aparecer la siguiente pantalla: </para>
+<title>Uso de la exportación</title>
+
+<para>Tras instalar el programa, puede ejecutarlo accediendo a <menuchoice><guimenu>Inicio</guimenu> <guisubmenu>Programas</guisubmenu> <guisubmenu>Outlook2vCal</guisubmenu> <guimenuitem>Outlook2vCal</guimenuitem></menuchoice>. Debe aparecer la siguiente pantalla: </para>
<screenshot id="screenshot-outlook2vcal-main">
-<screeninfo
->Ventana principal de Outlook2VCal</screeninfo>
+<screeninfo>Ventana principal de Outlook2VCal</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="o2v_main.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Ventana principal de Outlook2VCal</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Ventana principal de Outlook2VCal</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="o2v_main.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Ventana principal de Outlook2VCal</phrase></textobject>
+<caption><para>Ventana principal de Outlook2VCal</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El programa intenta comunicarse automáticamente con Outlook&reg; usando la automatización OLE. Si se le informa de un error, problablemente se deba a que no tenga Outlook&reg; instalado. </para>
+<para>El programa intenta comunicarse automáticamente con Outlook&reg; usando la automatización OLE. Si se le informa de un error, problablemente se deba a que no tenga Outlook&reg; instalado. </para>
-<para
->Primero debe decidir si quiere incluir o no información sobre las vacaciones en el archivo exportado. Normalmente, no deseará esto, por lo tanto el cuadro <guilabel
->Saltar vacaciones</guilabel
-> está marcado por omisión. Luego, haga clic sobre el botón <guibutton
->Export</guibutton
->, que le mostrará un cuadro de diálogo estándar de <guilabel
->Guardar archivo</guilabel
->. Navegue hasta la carpeta deseada e introduzca el nombre de archivo donde quiera crear el archivo de datos de vCalendar nuevo. </para>
+<para>Primero debe decidir si quiere incluir o no información sobre las vacaciones en el archivo exportado. Normalmente, no deseará esto, por lo tanto el cuadro <guilabel>Saltar vacaciones</guilabel> está marcado por omisión. Luego, haga clic sobre el botón <guibutton>Export</guibutton>, que le mostrará un cuadro de diálogo estándar de <guilabel>Guardar archivo</guilabel>. Navegue hasta la carpeta deseada e introduzca el nombre de archivo donde quiera crear el archivo de datos de vCalendar nuevo. </para>
<screenshot id="screenshot-outlook2vcal-save">
-<screeninfo
->Cuadro de diálogo «Guardar archivo» de Outlook2VCal</screeninfo>
+<screeninfo>Cuadro de diálogo «Guardar archivo» de Outlook2VCal</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="o2v_save.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Cuadro de diálogo «Guardar archivo» de Outlook2VCal</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Cuadro de diálogo «Guardar archivo» de Outlook2VCal</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="o2v_save.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Cuadro de diálogo «Guardar archivo» de Outlook2VCal</phrase></textobject>
+<caption><para>Cuadro de diálogo «Guardar archivo» de Outlook2VCal</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Según su configuración de seguridad de Outlook&reg;, puede ver a continuación esta pantalla. Si es así, asegúrese de que permite el acceso durante un minuto o dos. </para>
+<para>Según su configuración de seguridad de Outlook&reg;, puede ver a continuación esta pantalla. Si es así, asegúrese de que permite el acceso durante un minuto o dos. </para>
<screenshot id="screenshot-outlook2vcal-warning">
-<screeninfo
->Mensaje de advertencia de Outlook2VCal</screeninfo>
+<screeninfo>Mensaje de advertencia de Outlook2VCal</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="o2v_warning.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Mensaje de advertencia de Outlook2VCal</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Mensaje de advertencia de Outlook2VCal</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="o2v_warning.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Mensaje de advertencia de Outlook2VCal</phrase></textobject>
+<caption><para>Mensaje de advertencia de Outlook2VCal</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El programa mostrará mensajes de progreso en su ventana principal mientras carga, convierte y guarda sus citas. Aquí hay una captura fila de la apariencia de una ejecución con éxito: </para>
+<para>El programa mostrará mensajes de progreso en su ventana principal mientras carga, convierte y guarda sus citas. Aquí hay una captura fila de la apariencia de una ejecución con éxito: </para>
<screenshot id="screenshot-outlook2vcal-progress">
-<screeninfo
->Mensaje de progreso de Outlook2VCal</screeninfo>
+<screeninfo>Mensaje de progreso de Outlook2VCal</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="o2v_progress.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Mensaje de progreso de Outlook2VCal</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Mensaje de progreso de Outlook2VCal</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="o2v_progress.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Mensaje de progreso de Outlook2VCal</phrase></textobject>
+<caption><para>Mensaje de progreso de Outlook2VCal</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect1>
<sect1 id="outlook-to-vcalendar-import">
-<title
->Uso de la importación</title>
+<title>Uso de la importación</title>
-<para
->Ahora que ha exportado sus citas de Outlook's&reg;, el paso final es cargar las citas en &korganizer;. Transfiera el archivo al computador que esté corriendo &korganizer; (vía red, disquete, lo que sea). Ahora, lance &korganizer;. Si lo desea, puede crear un calendario nuevo, o abrir uno existente. </para>
+<para>Ahora que ha exportado sus citas de Outlook's&reg;, el paso final es cargar las citas en &korganizer;. Transfiera el archivo al computador que esté corriendo &korganizer; (vía red, disquete, lo que sea). Ahora, lance &korganizer;. Si lo desea, puede crear un calendario nuevo, o abrir uno existente. </para>
<screenshot id="screenshot-outlook2vcal-importing1">
-<screeninfo
->Importación de datos de Outlook2VCal nº 1</screeninfo>
+<screeninfo>Importación de datos de Outlook2VCal nº 1</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="o2v_importing1.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Importación de datos de Outlook2VCal nº 1</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Importación de datos de Outlook2VCal nº 1</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="o2v_importing1.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Importación de datos de Outlook2VCal nº 1</phrase></textobject>
+<caption><para>Importación de datos de Outlook2VCal nº 1</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Ahora, elija el elemento <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guisubmenu
->Importar</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Importar calendario</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. Navegue y/o introduzca el nombre del archivo vCalendar que acaba de transferir a su computador. </para>
+<para>Ahora, elija el elemento <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guisubmenu>Importar</guisubmenu> <guimenuitem>Importar calendario</guimenuitem></menuchoice> del menú. Navegue y/o introduzca el nombre del archivo vCalendar que acaba de transferir a su computador. </para>
<screenshot id="screenshot-outlook2vcal-importing2">
-<screeninfo
->Importación de datos de Outlook2VCal nº 2</screeninfo>
+<screeninfo>Importación de datos de Outlook2VCal nº 2</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="o2v_importing2.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Importación de datos de Outlook2VCal nº 2</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Importación de datos de Outlook2VCal nº 2</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="o2v_importing2.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Importación de datos de Outlook2VCal nº 2</phrase></textobject>
+<caption><para>Importación de datos de Outlook2VCal nº 2</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->&korganizer; le preguntará si quiere <guilabel
->Añadir como calendario nuevo</guilabel
->, lo que añade el archivo de calendario como un nuevo archivo de recurso local, <guilabel
->Combinar con el calendario existente</guilabel
->, que combina los elementos del calendario con los de un recurso existente o <guilabel
->Abrir en una ventana aparte</guilabel
->, que le permite ver y editar el calendario, pero que no lo añade a su vista predefinida. Para añadir los elementos del calendario, seleccione una de las dos primeras opciones y presione <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Tras seleccionar el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, &korganizer; cargará las citas desde el archivo y actualizará su calendario. </para>
+<para>&korganizer; le preguntará si quiere <guilabel>Añadir como calendario nuevo</guilabel>, lo que añade el archivo de calendario como un nuevo archivo de recurso local, <guilabel>Combinar con el calendario existente</guilabel>, que combina los elementos del calendario con los de un recurso existente o <guilabel>Abrir en una ventana aparte</guilabel>, que le permite ver y editar el calendario, pero que no lo añade a su vista predefinida. Para añadir los elementos del calendario, seleccione una de las dos primeras opciones y presione <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
+
+<para>Tras seleccionar el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>, &korganizer; cargará las citas desde el archivo y actualizará su calendario. </para>
<screenshot id="screenshot-outlook2vcal-importing3">
-<screeninfo
->Importación de datos de Outlook2VCal nº 3</screeninfo>
+<screeninfo>Importación de datos de Outlook2VCal nº 3</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="o2v_importing3.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Importación de datos de Outlook2VCal nº 3</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Importación de datos de Outlook2VCal nº 3</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="o2v_importing3.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Importación de datos de Outlook2VCal nº 3</phrase></textobject>
+<caption><para>Importación de datos de Outlook2VCal nº 3</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Guarde su calendario modificado y disfrute usando &korganizer;. </para>
+<para>Guarde su calendario modificado y disfrute usando &korganizer;. </para>
</sect1>
<sect1 id="outlook-to-vcalendar-limitations">
-<title
->Limitaciones</title>
+<title>Limitaciones</title>
-<para
->La primera versión de este programa (1.0) se probó en &Microsoft; Windows 2000 Server&reg; y Professional&reg; running &Microsoft; Outlook 2000&reg;. Al intentar usarlo con &Microsoft; Outlook 97&reg;, el programa falló miserablemente. </para>
+<para>La primera versión de este programa (1.0) se probó en &Microsoft; Windows 2000 Server&reg; y Professional&reg; running &Microsoft; Outlook 2000&reg;. Al intentar usarlo con &Microsoft; Outlook 97&reg;, el programa falló miserablemente. </para>
-<para
->De la segunda versión (2.0) hay noticias de que funciona (al menos) con &Microsoft; Outlook 97&reg;, 2000&reg; y 2002&reg;. </para>
+<para>De la segunda versión (2.0) hay noticias de que funciona (al menos) con &Microsoft; Outlook 97&reg;, 2000&reg; y 2002&reg;. </para>
-<para
->Si alguien tiene alguna solución para este problema puede contárselo a Randy Pearson (<email
->blueboy@bamafolks.com</email
->). </para>
+<para>Si alguien tiene alguna solución para este problema puede contárselo a Randy Pearson (<email>blueboy@bamafolks.com</email>). </para>
</sect1>
<sect1 id="outlook-to-vcalendar-credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->Colaboradores:</para>
+<para>Colaboradores:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Autor original</term>
-<listitem
-><para
->Randy Pearson <email
->blueboy@bamafolks.com</email
-></para
-></listitem>
+<term>Autor original</term>
+<listitem><para>Randy Pearson <email>blueboy@bamafolks.com</email></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Textos adicionales</term>
-<listitem
-><para
->Klaus St&auml;rk <email
->staerk@kde.org</email
-></para
-></listitem>
+<term>Textos adicionales</term>
+<listitem><para>Klaus St&auml;rk <email>staerk@kde.org</email></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Conversión a DocBook</term>
-<listitem
-><para
->Eric Bischoff <email
->e.bischoff@noos.fr</email
-></para
-></listitem>
+<term>Conversión a DocBook</term>
+<listitem><para>Eric Bischoff <email>e.bischoff@noos.fr</email></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/plugins-chapter.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/plugins-chapter.docbook
index 426eb701d75..f1674b6d6bf 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/plugins-chapter.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/korganizer/plugins-chapter.docbook
@@ -1,51 +1,27 @@
<chapter id="plugins-chapter">
-<title
->Extensiones</title>
-
-<para
->&korganizer; le da la posibilidad de aumentar la funcionalidad de la aplicación con extensiones. </para>
-
-<para
->Las extensiones se pueden configurar en el cuadro de diálogo principal de configuración de &korganizer;. Elija <menuchoice
-><guimenu
->Settings</guimenu
-><guimenuitem
-> Configurar &korganizer;</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
-> Configurar calendario</guimenuitem
-></menuchoice
->, dentro de &kontact;, y haga clic en el icono <guilabel
->Extensión</guilabel
-> de la lista de iconos que hay en el lateral del cuadro de diálogo. </para>
+<title>Extensiones</title>
+
+<para>&korganizer; le da la posibilidad de aumentar la funcionalidad de la aplicación con extensiones. </para>
+
+<para>Las extensiones se pueden configurar en el cuadro de diálogo principal de configuración de &korganizer;. Elija <menuchoice><guimenu>Settings</guimenu><guimenuitem> Configurar &korganizer;</guimenuitem></menuchoice> o <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem> Configurar calendario</guimenuitem></menuchoice>, dentro de &kontact;, y haga clic en el icono <guilabel>Extensión</guilabel> de la lista de iconos que hay en el lateral del cuadro de diálogo. </para>
<sect1 id="plugins-chapter-availableplugins">
-<title
->Extensiones disponibles</title>
+<title>Extensiones disponibles</title>
<sect2 id="date-numbers-plugin">
-<title
->Extensión de números de fechas para calendarios</title>
-<para
->Esta extensión añade el número del día en el año a la vista de la agenda. Por ejemplo, el 1 de febrero es el día número 32. </para>
+<title>Extensión de números de fechas para calendarios</title>
+<para>Esta extensión añade el número del día en el año a la vista de la agenda. Por ejemplo, el 1 de febrero es el día número 32. </para>
</sect2>
<sect2 id="jewish-calendar-plugin">
-<title
->Extensión para el calendario judío</title>
-<para
->La extensión le proporciona las fechas del calendario judío además de las fechas del calendario gregoriano. En el cuadro de diálogo de la configuración de la extensión, puede elegir si quiere mostrar las vacaciones israelíes, la prasha semanal, el día de Omer y/o Chol HaMoed. </para>
+<title>Extensión para el calendario judío</title>
+<para>La extensión le proporciona las fechas del calendario judío además de las fechas del calendario gregoriano. En el cuadro de diálogo de la configuración de la extensión, puede elegir si quiere mostrar las vacaciones israelíes, la prasha semanal, el día de Omer y/o Chol HaMoed. </para>
</sect2>
<sect2 id="journal-print-plugin">
-<title
->Estilo de impresión del diario</title>
-<para
->La extensión le permite imprimir las entradas del diario. </para>
+<title>Estilo de impresión del diario</title>
+<para>La extensión le permite imprimir las entradas del diario. </para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/korn/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/korn/index.docbook
index db3d59b15d8..73367c6c547 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/korn/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/korn/index.docbook
@@ -8,364 +8,140 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->La documentación de &korn;</title>
+<title>La documentación de &korn;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Nick</firstname
-> <surname
->Betcher</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->nbetcher@uswest.net</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Nick</firstname> <surname>Betcher</surname> <affiliation> <address><email>nbetcher@uswest.net</email></address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Sirtaj</firstname
-> <surname
->Kang</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->taj@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Sirtaj</firstname> <surname>Kang</surname> <affiliation> <address><email>taj@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Cristian</firstname
-> <surname
->Tibirna</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->tibirna@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Cristian</firstname> <surname>Tibirna</surname> <affiliation> <address><email>tibirna@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Kurt</firstname
-> <surname
->Granroth</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->granroth@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Kurt</firstname> <surname>Granroth</surname> <affiliation> <address><email>granroth@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Rik</firstname
-> <surname
->Hemsley</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->rik@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Rik</firstname> <surname>Hemsley</surname> <affiliation> <address><email>rik@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->lauri@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation><address><email>lauri@kde.org</email></address></affiliation>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address>
-</affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address>
+</affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-11-09</date>
-<releaseinfo
->0.03.00</releaseinfo>
+<date>2003-11-09</date>
+<releaseinfo>0.03.00</releaseinfo>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Nick Betcher</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Nick Betcher</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<abstract
-><para
->Esta documentación describe la versión 0.2 de &korn;</para
-></abstract>
+<abstract><para>Esta documentación describe la versión 0.2 de &korn;</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KOrn</keyword>
-<keyword
->Búsqueda de archivos</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KOrn</keyword>
+<keyword>Búsqueda de archivos</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&korn; es un comprobador de correo de KDE que tiene la característica de incrustarse en <application
->Kicker</application
->. &korn; puede comprobar los siguientes tipos de buzones de correo:</para>
+<para>&korn; es un comprobador de correo de KDE que tiene la característica de incrustarse en <application>Kicker</application>. &korn; puede comprobar los siguientes tipos de buzones de correo:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->tipo mbox (<abbrev
->p.e.</abbrev
->:<filename
->/var/spool/mail/root</filename
->)</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->qmail</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->POP3</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Imap4</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->nntp</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->y la capacidad de comprobarlo en un proceso</para
-></listitem>
+<listitem><para>tipo mbox (<abbrev>p.e.</abbrev>:<filename>/var/spool/mail/root</filename>)</para></listitem>
+<listitem><para>qmail</para></listitem>
+<listitem><para>POP3</para></listitem>
+<listitem><para>Imap4</para></listitem>
+<listitem><para>nntp</para></listitem>
+<listitem><para>y la capacidad de comprobarlo en un proceso</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->&korn;, comprueba si hay correo a intervalos que especifica el usuario para cada cuenta por separado. Cuando se recibe correo, puede hacer que &korn; ejecute un programa proporcionado por una tercera parte o que cambie el color/icono de &korn; mientras permanece en &kicker;. Además de esto, puede hacer que &korn; ejecute un programa una vez que haga clic sobre el icono incrustado en &kicker;.</para>
+<para>&korn;, comprueba si hay correo a intervalos que especifica el usuario para cada cuenta por separado. Cuando se recibe correo, puede hacer que &korn; ejecute un programa proporcionado por una tercera parte o que cambie el color/icono de &korn; mientras permanece en &kicker;. Además de esto, puede hacer que &korn; ejecute un programa una vez que haga clic sobre el icono incrustado en &kicker;.</para>
-<para
->El resto del capítulo se basa en &RMB; del usuario sobre el icono de &korn; en el panel de &kicker; para acceder a los menús adecuados.</para>
+<para>El resto del capítulo se basa en &RMB; del usuario sobre el icono de &korn; en el panel de &kicker; para acceder a los menús adecuados.</para>
</chapter>
<chapter id="the-preferences-dialog">
-<title
->El cuadro de diálogo «Preferencias»</title>
+<title>El cuadro de diálogo «Preferencias»</title>
<sect1 id="the-buttons">
-<title
->Los botones</title>
-
-<para
->La ventana <guilabel
->Preferencias</guilabel
-> es la parte más poderosa de &korn;. En un primer vistazo, puede subestimar sus capacidades, pero debajo de la apariencia inicial, encontrará muchas formas de usar &korn;.</para>
-
-<para
->La primera solapa lista sus buzones de correo actual. De forma predeterminada, &korn; instala <quote
->Entrada</quote
-> como el buzón de correo predefinido. El buzón predefinido <quote
->Entrada</quote
-> puede no ajustarse a las necesidades de todos los usuarios. Con este buzón predefinido en su lugar, &korn; comprobará la ruta <filename class="directory"
->/var/spool/mail/<replaceable
->usuario</replaceable
-></filename
-> para ver si hay correo nuevo.</para>
-
-<para
->El botón <link linkend="the-new-dialog"
-><guibutton
->Nuevo...</guibutton
-></link
-> se tratará en la siguiente sección. Pase a esa sección si necesita ayuda con esta opción.</para>
-
-<para
->Si quiere eliminar el buzón de correo seleccionado, haga clic sobre el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
-> de la derecha. También puede copiar el buzón de correo elegido si no desea crear dos veces buzones de correo similares.</para>
-
-<para
->Finalmente, tras haber crear un buzón de correo (vea la siguiente sección), puede modificarlo seleccionando el buzón de correo que desee editar y luego haciendo clic sobre <guibutton
->Modificar...</guibutton
->. Este cuadro de diálogo tiene las mismas opciones que cuando hace clic sobre <guibutton
->Nuevo...</guibutton
->.</para>
+<title>Los botones</title>
+
+<para>La ventana <guilabel>Preferencias</guilabel> es la parte más poderosa de &korn;. En un primer vistazo, puede subestimar sus capacidades, pero debajo de la apariencia inicial, encontrará muchas formas de usar &korn;.</para>
+
+<para>La primera solapa lista sus buzones de correo actual. De forma predeterminada, &korn; instala <quote>Entrada</quote> como el buzón de correo predefinido. El buzón predefinido <quote>Entrada</quote> puede no ajustarse a las necesidades de todos los usuarios. Con este buzón predefinido en su lugar, &korn; comprobará la ruta <filename class="directory">/var/spool/mail/<replaceable>usuario</replaceable></filename> para ver si hay correo nuevo.</para>
+
+<para>El botón <link linkend="the-new-dialog"><guibutton>Nuevo...</guibutton></link> se tratará en la siguiente sección. Pase a esa sección si necesita ayuda con esta opción.</para>
+
+<para>Si quiere eliminar el buzón de correo seleccionado, haga clic sobre el botón <guibutton>Eliminar</guibutton> de la derecha. También puede copiar el buzón de correo elegido si no desea crear dos veces buzones de correo similares.</para>
+
+<para>Finalmente, tras haber crear un buzón de correo (vea la siguiente sección), puede modificarlo seleccionando el buzón de correo que desee editar y luego haciendo clic sobre <guibutton>Modificar...</guibutton>. Este cuadro de diálogo tiene las mismas opciones que cuando hace clic sobre <guibutton>Nuevo...</guibutton>.</para>
</sect1>
<sect1 id="the-display-tab">
-<title
->La solapa <guilabel
->Mostrar</guilabel
-></title>
-
-<para
->La solapa «Mostrar» tiene las opciones para cambiar dónde mostrar &korn;.</para>
-
-<para
->La primera opción, <guilabel
->Horizontal</guilabel
->, creará una ventana y el contenido de la ventana tendrá las opciones que especificó en la solapa <guilabel
->Ver</guilabel
-> (a la que puede acceder seleccionando su buzón de correo y haciendo clic sobre <guimenuitem
->Modificar...</guimenuitem
->). Por otro lado, seleccionar <guilabel
->Anclado</guilabel
-> incrustará &korn; en el panel &kicker;.</para>
-
-<para
->La opción <guilabel
->Vertical</guilabel
-> es similar a <guilabel
->Horizontal</guilabel
->, salvo que las cuentas se apilan en vertical.</para>
+<title>La solapa <guilabel>Mostrar</guilabel></title>
+
+<para>La solapa «Mostrar» tiene las opciones para cambiar dónde mostrar &korn;.</para>
+
+<para>La primera opción, <guilabel>Horizontal</guilabel>, creará una ventana y el contenido de la ventana tendrá las opciones que especificó en la solapa <guilabel>Ver</guilabel> (a la que puede acceder seleccionando su buzón de correo y haciendo clic sobre <guimenuitem>Modificar...</guimenuitem>). Por otro lado, seleccionar <guilabel>Anclado</guilabel> incrustará &korn; en el panel &kicker;.</para>
+
+<para>La opción <guilabel>Vertical</guilabel> es similar a <guilabel>Horizontal</guilabel>, salvo que las cuentas se apilan en vertical.</para>
</sect1>
<sect1 id="the-new-dialog">
-<title
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Nuevo...</guilabel
-></title>
-
-<para
->El botón <guibutton
->Nuevo...</guibutton
-> cargará una ventana que mostrará qué buzones de correo puede crear para que se compruebe si hay correo en un intervalo. Elija el tipo de buzón adecuado. Si no sabe qué tipo debe usar y utiliza <application
->Netscape</application
-> para comprobar su correo, use POP3.</para>
-
-<para
->A continuación aparecen las opciones de modificación, que le permiten cambiar todos los aspectos de comprobación de correo, incluyendo intervalos.</para>
-
-<para
->Cada tipo de buzón de correo (&ie;: Pop3, nntp, imap) tiene diferentes opciones del servidor, pero el resto de opciones (incluyendo la consulta, comandos y vista) son los mismos (salvo el tipo de buzón de correo <quote
->proceso</quote
->). En este cuadro de diálogo de opciones del servidor tiene que indicar la información adecuada para su situación. Tenga en cuenta que los puertos del servidor predefinidos en algunas de las solapas de opciones son los usados mayoritariamente en Internet.</para>
-
-<para
->La solapa de comandos <guilabel
->Comprobar</guilabel
-> tiene una opción que permite cambiar el intervalo de tiempo entre cada comprobación. Tenga en cuenta que es en segundos, no en minutos.</para>
-
-<para
->La solapa <guilabel
->ver</guilabel
-> tiene opciones para cambiar el icono o el color del icono cuando &korn; está anclado en &kicker;. Hay dos opciones: <guilabel
->Usar color</guilabel
-> o <guilabel
->Usar icono</guilabel
->. Seleccionar <guilabel
->Usar color</guilabel
-> le permite modificar los colores. Elegir <guilabel
->Usar icono</guilabel
-> le permitirá cambiar el icono que va a usar tanto para <quote
->Normal</quote
-> como para <quote
->Correo nuevo</quote
->. Tenga en cuenta que &korn; sólo puede usar un icono o el color, no ambos.</para>
-
-<para
->En la solapa de comandos puede especificar un comando para que se ejecute cada vez que reciba correo nuevo en la línea <guilabel
->Correo nuevo</guilabel
->. La línea <guilabel
->Clic</guilabel
-> puede tener un comando para que se ejecute cuado haga clic <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> sobre &korn;.</para>
+<title>El cuadro de diálogo <guilabel>Nuevo...</guilabel></title>
+
+<para>El botón <guibutton>Nuevo...</guibutton> cargará una ventana que mostrará qué buzones de correo puede crear para que se compruebe si hay correo en un intervalo. Elija el tipo de buzón adecuado. Si no sabe qué tipo debe usar y utiliza <application>Netscape</application> para comprobar su correo, use POP3.</para>
+
+<para>A continuación aparecen las opciones de modificación, que le permiten cambiar todos los aspectos de comprobación de correo, incluyendo intervalos.</para>
+
+<para>Cada tipo de buzón de correo (&ie;: Pop3, nntp, imap) tiene diferentes opciones del servidor, pero el resto de opciones (incluyendo la consulta, comandos y vista) son los mismos (salvo el tipo de buzón de correo <quote>proceso</quote>). En este cuadro de diálogo de opciones del servidor tiene que indicar la información adecuada para su situación. Tenga en cuenta que los puertos del servidor predefinidos en algunas de las solapas de opciones son los usados mayoritariamente en Internet.</para>
+
+<para>La solapa de comandos <guilabel>Comprobar</guilabel> tiene una opción que permite cambiar el intervalo de tiempo entre cada comprobación. Tenga en cuenta que es en segundos, no en minutos.</para>
+
+<para>La solapa <guilabel>ver</guilabel> tiene opciones para cambiar el icono o el color del icono cuando &korn; está anclado en &kicker;. Hay dos opciones: <guilabel>Usar color</guilabel> o <guilabel>Usar icono</guilabel>. Seleccionar <guilabel>Usar color</guilabel> le permite modificar los colores. Elegir <guilabel>Usar icono</guilabel> le permitirá cambiar el icono que va a usar tanto para <quote>Normal</quote> como para <quote>Correo nuevo</quote>. Tenga en cuenta que &korn; sólo puede usar un icono o el color, no ambos.</para>
+
+<para>En la solapa de comandos puede especificar un comando para que se ejecute cada vez que reciba correo nuevo en la línea <guilabel>Correo nuevo</guilabel>. La línea <guilabel>Clic</guilabel> puede tener un comando para que se ejecute cuado haga clic <mousebutton>izquierdo</mousebutton> sobre &korn;.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="licenses-and-credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&korn;. Copyright del programa 2000:</para>
+<para>&korn;. Copyright del programa 2000:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Sirtaj Singh Kang <email
->taj@kde.org</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cristian Tibirna <email
->tibirna@kde.org</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Kurt Granoth <email
->granroth@kde.org</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Rik Hemsley <email
->rik@kde.org</email
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>Sirtaj Singh Kang <email>taj@kde.org</email></para></listitem>
+<listitem><para>Cristian Tibirna <email>tibirna@kde.org</email></para></listitem>
+<listitem><para>Kurt Granoth <email>granroth@kde.org</email></para></listitem>
+<listitem><para>Rik Hemsley <email>rik@kde.org</email></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Copyright de la documentación 2000 Nick Betcher <email
->nbetcher@uswest.net</email
-></para>
+<para>Copyright de la documentación 2000 Nick Betcher <email>nbetcher@uswest.net</email></para>
-<para
->Esperamos que esta documentación le sea útil. Si necesita ponerse en contacto conmigo, el autor de este documento, puede hacerlo en nbetcher@uswest.net (escriba en inglés, por favor). Si desea ponerse en contacto con los desarrolladores de &korn;, puede encontrar sus nombres en la opción <guimenuitem
->Acerca de Korn...</guimenuitem
-> o más arriba.</para>
+<para>Esperamos que esta documentación le sea útil. Si necesita ponerse en contacto conmigo, el autor de este documento, puede hacerlo en nbetcher@uswest.net (escriba en inglés, por favor). Si desea ponerse en contacto con los desarrolladores de &korn;, puede encontrar sus nombres en la opción <guimenuitem>Acerca de Korn...</guimenuitem> o más arriba.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/configuration.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/configuration.docbook
index 098fba70f34..98c964a1582 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/configuration.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/configuration.docbook
@@ -1,176 +1,66 @@
<chapter id="configure">
-<title
->Configurar &kpilot;</title>
-
-<para
->Cuando haya instalado &kpilot;, tendrá que configurarlo para hacerlo coincidir con su hardware. Los <link linkend="config-conduits"
->conductos</link
-> también los tiene que configurar. Tras esto, puede usar &kpilot; para sincronizar su &PalmPilot; con el escritorio &kde; o para ver los datos de su &PalmPilot; con los <link linkend="builtin"
->visores internos</link
->. </para>
-
-<para
->Cuando lance &kpilot; por primera vez, bien desde el menú del panel o desde la línea de órdenes, se le mostrará un cuadro de diálogo que le pedirá que lo configure. Este cuadro de diálogo de configuración se puede abrir más tarde desde el menú <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kpilot;</guimenuitem
-> </menuchoice
-> de la aplicación principal, desde el elemento <menuchoice
-> <guimenuitem
->Configurar KPilot...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú emergente o iniciando &kpilot; desde la shell de la forma siguiente: <screen width="40"
-><prompt
->$ </prompt
-> <userinput
-><command
->kpilot</command>
-<option
->--setup</option
-></userinput>
-</screen
-> Además, si actualiza &kpilot; y hay algunas opciones de configuración nuevas que precisen su atención, volverá a aparecer el siguiente cuadro de diálogo de configuración. </para>
+<title>Configurar &kpilot;</title>
+
+<para>Cuando haya instalado &kpilot;, tendrá que configurarlo para hacerlo coincidir con su hardware. Los <link linkend="config-conduits">conductos</link> también los tiene que configurar. Tras esto, puede usar &kpilot; para sincronizar su &PalmPilot; con el escritorio &kde; o para ver los datos de su &PalmPilot; con los <link linkend="builtin">visores internos</link>. </para>
+
+<para>Cuando lance &kpilot; por primera vez, bien desde el menú del panel o desde la línea de órdenes, se le mostrará un cuadro de diálogo que le pedirá que lo configure. Este cuadro de diálogo de configuración se puede abrir más tarde desde el menú <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kpilot;</guimenuitem> </menuchoice> de la aplicación principal, desde el elemento <menuchoice> <guimenuitem>Configurar KPilot...</guimenuitem> </menuchoice> del menú emergente o iniciando &kpilot; desde la shell de la forma siguiente: <screen width="40"><prompt>$ </prompt> <userinput><command>kpilot</command>
+<option>--setup</option></userinput>
+</screen> Además, si actualiza &kpilot; y hay algunas opciones de configuración nuevas que precisen su atención, volverá a aparecer el siguiente cuadro de diálogo de configuración. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Cuadro de diálogo de configuración</screeninfo>
+<screeninfo>Cuadro de diálogo de configuración</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="setup-tabs.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo de configuración</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo de configuración</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="setup-tabs.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo de configuración</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo de configuración</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El cuadro de diálogo de configuración de &kpilot; es muy grande, porque contiene no sólo la configuración del dispositivo para comunicarse con la &PalmPilot;, sino también la configuración de todos los conductos instalados. Cada grupo de opciones de configuración (<link linkend="general-setup"
->general</link
-> y de <link linkend="config-conduits"
->conductos</link
->) se tratarán por separado. Comenzaremos, sin embargo, por echar un vistazo al <link linkend="configwizard"
->asistente de configuración</link
->, que debería convertir en superfluas la mayor parte de las opciones generales de configuración. </para>
+<para>El cuadro de diálogo de configuración de &kpilot; es muy grande, porque contiene no sólo la configuración del dispositivo para comunicarse con la &PalmPilot;, sino también la configuración de todos los conductos instalados. Cada grupo de opciones de configuración (<link linkend="general-setup">general</link> y de <link linkend="config-conduits">conductos</link>) se tratarán por separado. Comenzaremos, sin embargo, por echar un vistazo al <link linkend="configwizard">asistente de configuración</link>, que debería convertir en superfluas la mayor parte de las opciones generales de configuración. </para>
<sect1 id="configwizard">
-<title
->Usar el asistente</title>
-
-<para
->El asistente de configuración le ayuda a configurar &kpilot; para que se comunique con el &PalmPilot; y a configurar los conductos como grupo. Es un gran comienzo para los nuevos usuarios, y posteriormente siempre puede ajustar mejor sus preferencias. </para>
-
-<para
->En el cuadro de diálogo <guilabel
->Información de la Pilot</guilabel
->, teclee su <guilabel
->Nombre de usuario</guilabel
->. Debería coincidir con el de la &PalmPilot;. Luego, teclee el nombre del archivo del <guilabel
->Dispositivo</guilabel
-> que va a usar para conectarse a la &PalmPilot; (la conexión se puede hacer a través de un puerto serie, un puerto USB, infrarrojo, Bluetooth, red o el dispositivo genérico <filename class="devicefile"
->/dev/pilot</filename
->). Además, puede hacer clic en el botón <guibutton
->Detectar automáticamente la agenda electrónica y el nombre del usuario...</guibutton
-> y presionar el botón &HotSync; de la &handheld;. El asistente intentará encontrarar el <guilabel
->Dispositivo</guilabel
-> y el <guilabel
->Nombre del usuario</guilabel
->. </para>
-
-<important
-><para
->Si el <guilabel
->Dispositivo</guilabel
-> no tiene los permisos adecuados, el asistente no podrá encontrarlo. Los usuarios normales deben poder leer y escribir en el dispositivo adecuado. Para resolver esta incidencia, puede dirigirse a <link linkend="faq-connection"
->la entrada <quote
->&kpilot; dice <errorname
->No se puede conectar con el pilot</errorname
-></quote
-> de las &FAQ;</link
->, o puede ponerse en contacto con el administrador de sistemas. </para
-></important>
+<title>Usar el asistente</title>
+
+<para>El asistente de configuración le ayuda a configurar &kpilot; para que se comunique con el &PalmPilot; y a configurar los conductos como grupo. Es un gran comienzo para los nuevos usuarios, y posteriormente siempre puede ajustar mejor sus preferencias. </para>
+
+<para>En el cuadro de diálogo <guilabel>Información de la Pilot</guilabel>, teclee su <guilabel>Nombre de usuario</guilabel>. Debería coincidir con el de la &PalmPilot;. Luego, teclee el nombre del archivo del <guilabel>Dispositivo</guilabel> que va a usar para conectarse a la &PalmPilot; (la conexión se puede hacer a través de un puerto serie, un puerto USB, infrarrojo, Bluetooth, red o el dispositivo genérico <filename class="devicefile">/dev/pilot</filename>). Además, puede hacer clic en el botón <guibutton>Detectar automáticamente la agenda electrónica y el nombre del usuario...</guibutton> y presionar el botón &HotSync; de la &handheld;. El asistente intentará encontrarar el <guilabel>Dispositivo</guilabel> y el <guilabel>Nombre del usuario</guilabel>. </para>
+
+<important><para>Si el <guilabel>Dispositivo</guilabel> no tiene los permisos adecuados, el asistente no podrá encontrarlo. Los usuarios normales deben poder leer y escribir en el dispositivo adecuado. Para resolver esta incidencia, puede dirigirse a <link linkend="faq-connection">la entrada <quote>&kpilot; dice <errorname>No se puede conectar con el pilot</errorname></quote> de las &FAQ;</link>, o puede ponerse en contacto con el administrador de sistemas. </para></important>
<screenshot>
-<screeninfo
->El primer cuadro de diálogo del asistente de configuración</screeninfo>
+<screeninfo>El primer cuadro de diálogo del asistente de configuración</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="wizard-general.png"
+<imageobject><imagedata fileref="wizard-general.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Asistente de configuración: El cuadro de diálogo de información del Pilot</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Asistente de configuración: El cuadro de diálogo de información del Pilot</para
-></caption>
+<textobject><phrase>Asistente de configuración: El cuadro de diálogo de información del Pilot</phrase></textobject>
+<caption><para>Asistente de configuración: El cuadro de diálogo de información del Pilot</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Presione el botón &HotSync; de la &handheld; para probar el <guilabel
->Dispositivo</guilabel
-> y <guilabel
->Nombre de usuario</guilabel
-> correctos. </para>
+<para>Presione el botón &HotSync; de la &handheld; para probar el <guilabel>Dispositivo</guilabel> y <guilabel>Nombre de usuario</guilabel> correctos. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El segundo cuadro de diálogo del asistente de configuración</screeninfo>
+<screeninfo>El segundo cuadro de diálogo del asistente de configuración</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="wizard-connection.png"
+<imageobject><imagedata fileref="wizard-connection.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Asistente de configuración. El cuadro de diálogo de detección automática.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Asistente de configuración. El cuadro de diálogo de detección automática.</para
-></caption>
+<textobject><phrase>Asistente de configuración. El cuadro de diálogo de detección automática.</phrase></textobject>
+<caption><para>Asistente de configuración. El cuadro de diálogo de detección automática.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->&kpilot; tiene la capacidad de sincronizar los datos de la &handheld; con otras aplicaciones o archivos de su <acronym
->PC</acronym
->. Los programas que realizan estas acciones se llaman conductos. El cuadro de diálogo de sincronización configura en un solo paso todos los conductos de &kpilot; que se pueden aplicar con suites <acronym
->PIM</acronym
-> muy utilizadas. Puede ajustar detalladamente estas preferencias más tarde, desde el menú <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kpilot;</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Si quiere más información, diríjase a la sección <link linkend="config-conduits"
->configuración de conductos</link
-> de este documento. </para>
+<para>&kpilot; tiene la capacidad de sincronizar los datos de la &handheld; con otras aplicaciones o archivos de su <acronym>PC</acronym>. Los programas que realizan estas acciones se llaman conductos. El cuadro de diálogo de sincronización configura en un solo paso todos los conductos de &kpilot; que se pueden aplicar con suites <acronym>PIM</acronym> muy utilizadas. Puede ajustar detalladamente estas preferencias más tarde, desde el menú <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kpilot;</guimenuitem> </menuchoice>. Si quiere más información, diríjase a la sección <link linkend="config-conduits">configuración de conductos</link> de este documento. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El tercer cuadro de diálogo del asistente de configuración</screeninfo>
+<screeninfo>El tercer cuadro de diálogo del asistente de configuración</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="wizard-conduits.png"
+<imageobject><imagedata fileref="wizard-conduits.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Asistente de configuración: El cuadro de diálogo de sincronización</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Asistente de configuración: El cuadro de diálogo de sincronización</para
-></caption>
+<textobject><phrase>Asistente de configuración: El cuadro de diálogo de sincronización</phrase></textobject>
+<caption><para>Asistente de configuración: El cuadro de diálogo de sincronización</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -179,153 +69,66 @@ format="PNG"/></imageobject>
<sect1 id="general-setup">
-<title
->Configuración general</title>
-
-<para
->Las preferencias que hay disponibles en el cuadro de diálogo de configuración con el encabezamiento <guilabel
->Configuración general</guilabel
-> le dan el control detallado sobre la operación de &kpilot;. Puede seleccionar un dispositivo de hardware no estándar, configurar la codificación especial para &handheld;s en otro idioma y controlar cómo muestra sus datos &kpilot;. Hay cinco elementos bajo el encabezamiento <guilabel
->Configuración general</guilabel
->. Tendrá que expandir el encabezamiento <guilabel
->Configuración general</guilabel
-> para verlos. </para>
+<title>Configuración general</title>
+
+<para>Las preferencias que hay disponibles en el cuadro de diálogo de configuración con el encabezamiento <guilabel>Configuración general</guilabel> le dan el control detallado sobre la operación de &kpilot;. Puede seleccionar un dispositivo de hardware no estándar, configurar la codificación especial para &handheld;s en otro idioma y controlar cómo muestra sus datos &kpilot;. Hay cinco elementos bajo el encabezamiento <guilabel>Configuración general</guilabel>. Tendrá que expandir el encabezamiento <guilabel>Configuración general</guilabel> para verlos. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Elementos bajo Configuración general</screeninfo>
+<screeninfo>Elementos bajo Configuración general</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="setup-items.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Los elementos bajo Configuración general</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Los elementos bajo Configuración general</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="setup-items.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Los elementos bajo Configuración general</phrase></textobject>
+<caption><para>Los elementos bajo Configuración general</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect2 id="page-general">
-<title
->Configuración del dispositivo</title>
+<title>Configuración del dispositivo</title>
-<para
->Ésta es una página de configuración que contiene opciones que describen el hardware del &PalmPilot;, a usted, el usuario y cómo quiere que se inicien las diferentes partes de &kpilot;. </para>
+<para>Ésta es una página de configuración que contiene opciones que describen el hardware del &PalmPilot;, a usted, el usuario y cómo quiere que se inicien las diferentes partes de &kpilot;. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Página Dispositivo</screeninfo>
+<screeninfo>Página Dispositivo</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="setup-general.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La página Dispositivo</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La página de dispositivos</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="setup-general.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La página Dispositivo</phrase></textobject>
+<caption><para>La página de dispositivos</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dispositivo del pilot</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Dispositivo del pilot</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El puerto al que se conecta de forma predeterminada la cuna. De forma predeterminada, está configurado para que sea <filename class="devicefile"
->/dev/pilot</filename
->, que debería ser un enlace simbólico al puerto real. El puerto puede ser uno serie, en cuyo caso <filename class="devicefile"
->/dev/pilot</filename
-> debería apuntar a algo como <filename class="devicefile"
->/dev/cuaa0</filename
-> (en &FreeBSD;) o <filename class="devicefile"
->/dev/ttyS0</filename
-> (en &Linux;). Para los dispositivos &USB;, puede ser más difícil determinar dónde debe apuntar <filename class="devicefile"
->/dev/pilot</filename
->. Puede ser posible configurar su demonio &USB; para que configure automáticamente el enlace, de tal forma que <filename class="devicefile"
->/dev/pilot</filename
-> apunte al puerto adecuado sin importar dónde conecte su dispositivo &PalmOS;. </para>
-
-<para
-><emphasis
->Asegúrese de que el puerto tiene los permisos correctos.</emphasis
-> Todos deben poder leer y escribir si se pretende que cualquier usuario normal use &kpilot;. &kpilot; se quejará si los permisos no son los adecuados, peo tendrá que corregirlos manualmente. Puede hacerlo con la orden <userinput
-><command
->chmod</command
-> <parameter
->666</parameter
-> <replaceable
->didpositivo</replaceable
-></userinput
-> como root, donde <replaceable
->dispositivo</replaceable
-> sea el puerto correcto. Para resolver esta incidencia, puede dirigirse a <link linkend="faq-connection"
->la entrada <quote
->&kpilot; dice <errorname
->No se puede conectar con el pilot</errorname
-></quote
-> de las &FAQ;</link
->, o puede ponerse en contacto con el administrador de sistemas. </para>
-
-
-<para
->También puede usar la sincronización por red (con pilot-link 0.11.5 y posteriores), introduciendo <userinput
->net:any</userinput
-> como el nombre del dispositivo. </para>
+<para>El puerto al que se conecta de forma predeterminada la cuna. De forma predeterminada, está configurado para que sea <filename class="devicefile">/dev/pilot</filename>, que debería ser un enlace simbólico al puerto real. El puerto puede ser uno serie, en cuyo caso <filename class="devicefile">/dev/pilot</filename> debería apuntar a algo como <filename class="devicefile">/dev/cuaa0</filename> (en &FreeBSD;) o <filename class="devicefile">/dev/ttyS0</filename> (en &Linux;). Para los dispositivos &USB;, puede ser más difícil determinar dónde debe apuntar <filename class="devicefile">/dev/pilot</filename>. Puede ser posible configurar su demonio &USB; para que configure automáticamente el enlace, de tal forma que <filename class="devicefile">/dev/pilot</filename> apunte al puerto adecuado sin importar dónde conecte su dispositivo &PalmOS;. </para>
+
+<para><emphasis>Asegúrese de que el puerto tiene los permisos correctos.</emphasis> Todos deben poder leer y escribir si se pretende que cualquier usuario normal use &kpilot;. &kpilot; se quejará si los permisos no son los adecuados, peo tendrá que corregirlos manualmente. Puede hacerlo con la orden <userinput><command>chmod</command> <parameter>666</parameter> <replaceable>didpositivo</replaceable></userinput> como root, donde <replaceable>dispositivo</replaceable> sea el puerto correcto. Para resolver esta incidencia, puede dirigirse a <link linkend="faq-connection">la entrada <quote>&kpilot; dice <errorname>No se puede conectar con el pilot</errorname></quote> de las &FAQ;</link>, o puede ponerse en contacto con el administrador de sistemas. </para>
+
+
+<para>También puede usar la sincronización por red (con pilot-link 0.11.5 y posteriores), introduciendo <userinput>net:any</userinput> como el nombre del dispositivo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Velocidad</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Velocidad</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Indica la velocidad de la conexión <emphasis
->serie</emphasis
-> a la &PalmPilot;. No tiene ningún significado para dispositivos &USB;. Para un modelo antiguo de &PalmPilot;, elija 9600. Los modelos más modernos son capaces de gestionar velocidades máximas de las que se muestran en la lista, 115200. Puede experimentar con la velocidad de conexión. El manual de &PalmPilot; sugiere comenzar con una velocidad de 19200 y probar con velocidades superiores para comprobar si funcionan. </para>
+<para>Indica la velocidad de la conexión <emphasis>serie</emphasis> a la &PalmPilot;. No tiene ningún significado para dispositivos &USB;. Para un modelo antiguo de &PalmPilot;, elija 9600. Los modelos más modernos son capaces de gestionar velocidades máximas de las que se muestran en la lista, 115200. Puede experimentar con la velocidad de conexión. El manual de &PalmPilot; sugiere comenzar con una velocidad de 19200 y probar con velocidades superiores para comprobar si funcionan. </para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Codificación</guilabel
-></term>
+<varlistentry><term><guilabel>Codificación</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Los dispositivos &PalmOS; están disponibles en muchos idiomas diferentes. Si su dispositivo usa una codificación diferente de ISO-latin1, tendrá que seleccionar la codificación adecuada de la lista para que &kpilot; muestre correctamente los caracteres especiales. Por ejemplo, para introducir caracteres rusos en la &PalmPilot;, elija CP1251. </para>
+<para>Los dispositivos &PalmOS; están disponibles en muchos idiomas diferentes. Si su dispositivo usa una codificación diferente de ISO-latin1, tendrá que seleccionar la codificación adecuada de la lista para que &kpilot; muestre correctamente los caracteres especiales. Por ejemplo, para introducir caracteres rusos en la &PalmPilot;, elija CP1251. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usuario del pilot</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usuario del pilot</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El nombre de usuario de la &PalmPilot;. De forma predefinida, este nombre es el mismo que su nombre de ingreso. Cuando sincronice con la &PalmPilot;, &kpilot; comprobará si ese nombre coincide con el de la &PalmPilot;. Si no es así, se le pedirá que elija el que quiera usar. Si elige el nombre local, se cambiará en la &PalmPilot; para que sean iguales. La entrada <guilabel
->Usuario del Pilot</guilabel
-> también se usa como nombre para la carpeta que almacena la información de la &PalmPilot;. Esta carpeta se crea en la carpeta <filename class="directory"
->$TDEHOME/share/apps/kpilot/DBBackup/</filename
->, donde la variable de entorno <filename class="directory"
->$TDEHOME</filename
-> (típicamente, <filename class="directory"
->/home/login-de-usuario/.trinity/</filename
->) apunta a la carpeta que contiene la configuración y los datos para las aplicaciones &kde;. </para>
+<para>El nombre de usuario de la &PalmPilot;. De forma predefinida, este nombre es el mismo que su nombre de ingreso. Cuando sincronice con la &PalmPilot;, &kpilot; comprobará si ese nombre coincide con el de la &PalmPilot;. Si no es así, se le pedirá que elija el que quiera usar. Si elige el nombre local, se cambiará en la &PalmPilot; para que sean iguales. La entrada <guilabel>Usuario del Pilot</guilabel> también se usa como nombre para la carpeta que almacena la información de la &PalmPilot;. Esta carpeta se crea en la carpeta <filename class="directory">$TDEHOME/share/apps/kpilot/DBBackup/</filename>, donde la variable de entorno <filename class="directory">$TDEHOME</filename> (típicamente, <filename class="directory">/home/login-de-usuario/.trinity/</filename>) apunta a la carpeta que contiene la configuración y los datos para las aplicaciones &kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -334,30 +137,23 @@ format="PNG"/></imageobject>
</sect2>
<sect2 id="page-hotsync">
-<title
->Configuración de HotSync</title>
+<title>Configuración de HotSync</title>
-<para
->Esta página tiene preferencias con las que puede indicarle a &kpilot; que realice tipos especiales de &HotSync;, así como cómo se deberían resolver los conflictos durante una &HotSync;. Un conflicto sucede cuando tanto la aplicación del escritorio como la aplicación de la &handheld; cambian los mismos datos. </para>
+<para>Esta página tiene preferencias con las que puede indicarle a &kpilot; que realice tipos especiales de &HotSync;, así como cómo se deberían resolver los conflictos durante una &HotSync;. Un conflicto sucede cuando tanto la aplicación del escritorio como la aplicación de la &handheld; cambian los mismos datos. </para>
-<para
->Los interfaces de &kpilot; con la &handheld; pueden ser de dos tipos: usando los conductos y cualquiera de los visores internos. Los conductos son extensiones a los programas que amplían las capacidades de sincronización de &kpilot;. &kpilot; almacena por separado copias de las bases de datos y registros para los conductos, mientras que los visores internos y la operación de copia de seguridad comparten la misma copia. Esta distinción es importante para seleccionar el método de actualización según la use. Si usa principalmente los conductos para sincronizar la &handheld; con programas externos, puede seleccionar como método predefinido de sincronización cualquier opción que haga funcionar los conductos. Sin embargo, si usa principalmente los visores internos, tiene que actualizar la copia de las bases de datos también para ver y editar la información de la &handheld;, para las que hacer que funcionen los conductos no es suficiente. </para>
+<para>Los interfaces de &kpilot; con la &handheld; pueden ser de dos tipos: usando los conductos y cualquiera de los visores internos. Los conductos son extensiones a los programas que amplían las capacidades de sincronización de &kpilot;. &kpilot; almacena por separado copias de las bases de datos y registros para los conductos, mientras que los visores internos y la operación de copia de seguridad comparten la misma copia. Esta distinción es importante para seleccionar el método de actualización según la use. Si usa principalmente los conductos para sincronizar la &handheld; con programas externos, puede seleccionar como método predefinido de sincronización cualquier opción que haga funcionar los conductos. Sin embargo, si usa principalmente los visores internos, tiene que actualizar la copia de las bases de datos también para ver y editar la información de la &handheld;, para las que hacer que funcionen los conductos no es suficiente. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La página de configuración de &HotSync;</screeninfo>
+<screeninfo>La página de configuración de &HotSync;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="setup-hotsync.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->La página de &HotSync;</phrase>
+<phrase>La página de &HotSync;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->La página de configuración de &HotSync;</para
-></caption>
+<para>La página de configuración de &HotSync;</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -365,59 +161,33 @@ format="PNG"/></imageobject>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sincronización predefinida</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sincronización predefinida</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Elija el tipo de sincronización que se realizará de forma predefinida. </para>
+<para>Elija el tipo de sincronización que se realizará de forma predefinida. </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->HotSync</guilabel
->: hace funcionar todos los conductos seleccionados, sincroniza las bases de datos que tengan puesta la bandera de modificado, actualizando sólo los registros modificados. Realiza una copia de seguridad rápida, respaldando sólo las bases de datos modificadas. Esta opción ofrece un buen equilibrio entre la velocidad y la seguridad de los datos. </para>
+<para><guilabel>HotSync</guilabel>: hace funcionar todos los conductos seleccionados, sincroniza las bases de datos que tengan puesta la bandera de modificado, actualizando sólo los registros modificados. Realiza una copia de seguridad rápida, respaldando sólo las bases de datos modificadas. Esta opción ofrece un buen equilibrio entre la velocidad y la seguridad de los datos. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->FastSync</guilabel
->: sincroniza sólo las bases de datos que tengan conductos, y no realiza la copia de seguridad de los datos del &PalmPilot;, reduciendo en gran medida el tiempo necesario para la operación de sincronización. También quiere decir que si algo va mal con la &PalmPilot;, puede no ser capaz de recuperar las bases de datos. Es un toma y daca clásico entre la velocidad y la seguridad. </para>
+<para><guilabel>FastSync</guilabel>: sincroniza sólo las bases de datos que tengan conductos, y no realiza la copia de seguridad de los datos del &PalmPilot;, reduciendo en gran medida el tiempo necesario para la operación de sincronización. También quiere decir que si algo va mal con la &PalmPilot;, puede no ser capaz de recuperar las bases de datos. Es un toma y daca clásico entre la velocidad y la seguridad. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->FullSync</guilabel
->: hace funcionar todos los conductos seleccionados, y sincroniza todas las bases de datos, leyendo todos los registros y realizando una copia de seguridad completa. Es la opción más segura, pero es la que tarda más tiempo en completarse, y combinará todos los registros de la &handheld; y el escritorio. Es el equivalente de &kpilot; del SlowSync de la Palm. </para>
+<para><guilabel>FullSync</guilabel>: hace funcionar todos los conductos seleccionados, y sincroniza todas las bases de datos, leyendo todos los registros y realizando una copia de seguridad completa. Es la opción más segura, pero es la que tarda más tiempo en completarse, y combinará todos los registros de la &handheld; y el escritorio. Es el equivalente de &kpilot; del SlowSync de la Palm. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Copiar del PC a la agenda electrónica</guilabel
->: hace funcionar todos los conductos y sincroniza todas las bases de datos, pero en lugar de combinar la información de ambas fuentes, copia los datos del PC en la agenda electrónica. <emphasis
->Úselo con cuidado, porque esta opción elimina los cambios que haya hecho en la agenda electrónica desde la última sincronización</emphasis
->. </para>
+<para><guilabel>Copiar del PC a la agenda electrónica</guilabel>: hace funcionar todos los conductos y sincroniza todas las bases de datos, pero en lugar de combinar la información de ambas fuentes, copia los datos del PC en la agenda electrónica. <emphasis>Úselo con cuidado, porque esta opción elimina los cambios que haya hecho en la agenda electrónica desde la última sincronización</emphasis>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Copiar de la agenda electrónica al PC</guilabel
->: hace funcionar todos los conductos y sincroniza todas las bases de datos, pero en lugar de combinar la información de ambas fuentes, copia los datos de la agenda electrónica al PC. <emphasis
->Úselo con cuidado, porque esta opción elimina los cambios que haya hecho en el PC desde la última sincronización</emphasis
->. </para>
+<para><guilabel>Copiar de la agenda electrónica al PC</guilabel>: hace funcionar todos los conductos y sincroniza todas las bases de datos, pero en lugar de combinar la información de ambas fuentes, copia los datos de la agenda electrónica al PC. <emphasis>Úselo con cuidado, porque esta opción elimina los cambios que haya hecho en el PC desde la última sincronización</emphasis>. </para>
<warning>
-<para
->Recuerde que cuando &kpilot; hace una &HotSync; y hace funcionar los conductos, las bases de datos de los visores internos <emphasis
->no</emphasis
-> se actualizan. Para actualizar el intervalo de los visores, utilice las acciones de FullSync o de copia de seguridad. </para>
+<para>Recuerde que cuando &kpilot; hace una &HotSync; y hace funcionar los conductos, las bases de datos de los visores internos <emphasis>no</emphasis> se actualizan. Para actualizar el intervalo de los visores, utilice las acciones de FullSync o de copia de seguridad. </para>
</warning>
</listitem>
@@ -429,25 +199,14 @@ format="PNG"/></imageobject>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Realizar copia de seguridad completa al cambiar el PC</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Realizar copia de seguridad completa al cambiar el PC</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si hace &HotSync; de la &handheld; con varios <acronym
->PC</acronym
->s, la bandera de la &handheld; que guarda qué registros han cambiado desde la última &HotSync; puede ser imprecisa. Se recomienda que haga una sincronización completa cuando use varios <acronym
->PC</acronym
->s. Puede desactivar la sincronización completa si desmarca esta casilla. </para>
+<para>Si hace &HotSync; de la &handheld; con varios <acronym>PC</acronym>s, la bandera de la &handheld; que guarda qué registros han cambiado desde la última &HotSync; puede ser imprecisa. Se recomienda que haga una sincronización completa cuando use varios <acronym>PC</acronym>s. Puede desactivar la sincronización completa si desmarca esta casilla. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<!--
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Do not sync when screen saver is active</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Do not sync when screen saver is active</guilabel></term>
<listitem>
<para>
This is a security feature that prevents the &handheld; from synchronization
@@ -460,66 +219,16 @@ and you will need to disable it to use &kpilot; in non-&kde; environments.
</varlistentry>
-->
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Resolución de conflictos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Resolución de conflictos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Los datos pueden haber cambiado tanto en la &handheld; como en el <acronym
->PC</acronym
->. Si un registro tiene cambios incompatibles tanto en la &handheld; como en el <acronym
->PC</acronym
-> (como cambiar el número de teléfono de formas distintas em ambos lados), el cambio conflictivo se tiene que resolver para que tanto la &handheld; como el <acronym
->PC</acronym
-> vuelvan a estar consistentes. Las opciones para la resolución de conflictos son: </para>
+<para>Los datos pueden haber cambiado tanto en la &handheld; como en el <acronym>PC</acronym>. Si un registro tiene cambios incompatibles tanto en la &handheld; como en el <acronym>PC</acronym> (como cambiar el número de teléfono de formas distintas em ambos lados), el cambio conflictivo se tiene que resolver para que tanto la &handheld; como el <acronym>PC</acronym> vuelvan a estar consistentes. Las opciones para la resolución de conflictos son: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Preguntar <guilabel
->al usuario: muestra u</guilabel
->n cuadro de diálogo emergente para que el usuario elija cómo se tiene que resolver cada conflicto. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->No hacer n<guilabel
->ada: deja las </guilabel
->entradas en un estado inconsistente. Las sincronizaciones futuras no avisarán de la discrepancia. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La agenda <guilabel
->electrónica prevalece: copia los</guilabel
-> valores de la &handheld; al <acronym
->PC</acronym
->, descartando los cambios del <acronym
->PC</acronym
->. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->El PC prevalece</guilabel
->: copia los valores del <acronym
->PC</acronym
-> a la &handheld;, descartando los cambios de la &handheld;. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Valores de la última sincronización (si es posible)</guilabel
->: &kpilot; almacena una copia de seguridad de la información de la &handheld;, según el método de sincronización que haya seleccionado. Si la información está disponible, no use ni los valores del &handheld; ni del PC, pero los valores de la última sincronización. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Usar ambas entradas</guilabel
->: Crea entradas duplicadas de los registros conflictivos tanto en el <acronym
->PC</acronym
-> como en la &handheld;, uno con el valor del <acronym
->PC</acronym
->, el otro con el valor del &handheld;. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Preguntar <guilabel>al usuario: muestra u</guilabel>n cuadro de diálogo emergente para que el usuario elija cómo se tiene que resolver cada conflicto. </para></listitem>
+<listitem><para>No hacer n<guilabel>ada: deja las </guilabel>entradas en un estado inconsistente. Las sincronizaciones futuras no avisarán de la discrepancia. </para></listitem>
+<listitem><para>La agenda <guilabel>electrónica prevalece: copia los</guilabel> valores de la &handheld; al <acronym>PC</acronym>, descartando los cambios del <acronym>PC</acronym>. </para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>El PC prevalece</guilabel>: copia los valores del <acronym>PC</acronym> a la &handheld;, descartando los cambios de la &handheld;. </para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Valores de la última sincronización (si es posible)</guilabel>: &kpilot; almacena una copia de seguridad de la información de la &handheld;, según el método de sincronización que haya seleccionado. Si la información está disponible, no use ni los valores del &handheld; ni del PC, pero los valores de la última sincronización. </para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Usar ambas entradas</guilabel>: Crea entradas duplicadas de los registros conflictivos tanto en el <acronym>PC</acronym> como en la &handheld;, uno con el valor del <acronym>PC</acronym>, el otro con el valor del &handheld;. </para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -530,93 +239,47 @@ and you will need to disable it to use &kpilot; in non-&kde; environments.
<sect2 id="page-backup">
-<title
->Configuración de la copia de seguridad</title>
+<title>Configuración de la copia de seguridad</title>
-<para
->Esta página tiene las preferencas específicas para la operación de copia de seguridad, que guarda una copia de las bases de datos de la &handheld;, permitiendo al usuario restaurar esta información posteriormente. </para>
+<para>Esta página tiene las preferencas específicas para la operación de copia de seguridad, que guarda una copia de las bases de datos de la &handheld;, permitiendo al usuario restaurar esta información posteriormente. </para>
-<para
->En esencia, las bases de datos son archivos guardados en su &handheld;. Una base de datos puede ser o bien una base de datos de registros, que guarda información dinámica creada por el usuario (por ejemplo, la libreta de direcciones o la información de las tareas pendientes), o una base de datos de recursos, que tiende a ser estática (por ejemplo, las aplicaciones).</para>
+<para>En esencia, las bases de datos son archivos guardados en su &handheld;. Una base de datos puede ser o bien una base de datos de registros, que guarda información dinámica creada por el usuario (por ejemplo, la libreta de direcciones o la información de las tareas pendientes), o una base de datos de recursos, que tiende a ser estática (por ejemplo, las aplicaciones).</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Página Copia de seguridad</screeninfo>
+<screeninfo>Página Copia de seguridad</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="setup-dbspecial.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La página de configuración de la copia de seguridad</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La página de copia de seguridad</para
-></caption>
+<textobject><phrase>La página de configuración de la copia de seguridad</phrase></textobject>
+<caption><para>La página de copia de seguridad</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Bases de datos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Bases de datos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Lista de bases de datos que no se deben sincronizar ni respaldar. </para>
-
-<para
->Los valores pueden ser o bien valores del creador de la base de datos, que son cadenas de 4 letras envueltas por corchetes (para bases de datos de Handbase debe rellenar <userinput
->&#91;PmDB&#93;</userinput
->) o nombres de bases de datos, que son cadenas sin corchetes que pueden contener comodines al estilo de la shell. Puede dirigirse a las <link linkend="dbskip"
->preguntas frecuentes</link
-> para tener acceso a la lista de bases de datos que se deben mostrar aquí (si bien las predefinidas deberían estar bien). Los dispositivos &PalmPilot; más nuevos contienen código de emulación para el antiguo procesador 68k. Esto significa que hay muchas bases de datos con nombres que terminan en <literal role="extension"
->_a68k</literal
->. No es necesario que se haga una copia de seguridad de ellas ni que se sincronice, así que podría añadir <userinput
->*_a68k</userinput
-> a la lista de bases de datos que se pueden evitar. <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Sin copia de seguridad:</guilabel
-> Lista de bases de datos que se excluirán de la operación de copia de seguridad. Algunas bases de datos no siguen la disposición estándar de bases de datos, e intentar hacer una copia de seguridad de puede provocar la pérdida de información. Puede incluir aquí las bases de datos con información volátil, como las noticias o las páginas web, que a menudo no necesitan una copia de seguridad. </para>
+<para>Lista de bases de datos que no se deben sincronizar ni respaldar. </para>
+
+<para>Los valores pueden ser o bien valores del creador de la base de datos, que son cadenas de 4 letras envueltas por corchetes (para bases de datos de Handbase debe rellenar <userinput>&#91;PmDB&#93;</userinput>) o nombres de bases de datos, que son cadenas sin corchetes que pueden contener comodines al estilo de la shell. Puede dirigirse a las <link linkend="dbskip">preguntas frecuentes</link> para tener acceso a la lista de bases de datos que se deben mostrar aquí (si bien las predefinidas deberían estar bien). Los dispositivos &PalmPilot; más nuevos contienen código de emulación para el antiguo procesador 68k. Esto significa que hay muchas bases de datos con nombres que terminan en <literal role="extension">_a68k</literal>. No es necesario que se haga una copia de seguridad de ellas ni que se sincronice, así que podría añadir <userinput>*_a68k</userinput> a la lista de bases de datos que se pueden evitar. <itemizedlist>
+<listitem><para><guilabel>Sin copia de seguridad:</guilabel> Lista de bases de datos que se excluirán de la operación de copia de seguridad. Algunas bases de datos no siguen la disposición estándar de bases de datos, e intentar hacer una copia de seguridad de puede provocar la pérdida de información. Puede incluir aquí las bases de datos con información volátil, como las noticias o las páginas web, que a menudo no necesitan una copia de seguridad. </para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->No restaurado</guilabel
-> Liste aquí las bases de datos que se deban excluir de la operación de restauración, aunque previamente se haya hecho la copia de seguridad de ellas. Las bases de datos que se incluyan aquí se pueden instalar manualmente más tarde, usando el <guilabel
->Instalador de archivos</guilabel
->. Puede incluir aquí las bases de datos con información volátil, como las noticias o las páginas web, que a menudo no necesitan una copia de seguridad. </para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>No restaurado</guilabel> Liste aquí las bases de datos que se deban excluir de la operación de restauración, aunque previamente se haya hecho la copia de seguridad de ellas. Las bases de datos que se incluyan aquí se pueden instalar manualmente más tarde, usando el <guilabel>Instalador de archivos</guilabel>. Puede incluir aquí las bases de datos con información volátil, como las noticias o las páginas web, que a menudo no necesitan una copia de seguridad. </para></listitem>
</itemizedlist>
<warning>
-<para
->Cambiar el contenido de los campos <guilabel
->Sin copia de seguridad</guilabel
-> o <guilabel
->Sin restaurar</guilabel
->, en particular eliminar las bases de datos que ya se listan allí, puede dañar esas bases de datos cuando realice una &HotSync;. </para>
+<para>Cambiar el contenido de los campos <guilabel>Sin copia de seguridad</guilabel> o <guilabel>Sin restaurar</guilabel>, en particular eliminar las bases de datos que ya se listan allí, puede dañar esas bases de datos cuando realice una &HotSync;. </para>
</warning>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Hacer funcionar los conductos durante una copia de seguridad</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Hacer funcionar los conductos durante una copia de seguridad</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La copia de seguridad generalmente actualiza la copia de las bases de datos de la &handheld;. Los conductos son programas que extienden la funcionalidad de &kpilot;. Se suelen hacer funcionar para sincronizar la &handheld; con las bases de datos de otro <acronym
->PC</acronym
->, como las libretas de direcciones o el calendario. Marque esta casilla para realizar ambas operaciones en cada copia de seguridad. </para>
+<para>La copia de seguridad generalmente actualiza la copia de las bases de datos de la &handheld;. Los conductos son programas que extienden la funcionalidad de &kpilot;. Se suelen hacer funcionar para sincronizar la &handheld; con las bases de datos de otro <acronym>PC</acronym>, como las libretas de direcciones o el calendario. Marque esta casilla para realizar ambas operaciones en cada copia de seguridad. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -627,87 +290,41 @@ and you will need to disable it to use &kpilot; in non-&kde; environments.
<sect2 id="page-viewers">
-<title
->Configuración de los visores internos</title>
-<para
->&kpilot; tiene <quote
->visores</quote
-> para presentar información de la &PalmPilot;. Estos visores presentan las bases de datos disponibles en la &PalmPilot; de la misma forma que lo hace el propio dispositivo. No todas las bases de datos tienen una aplicación específica como visor, en cuyo caso puede usar el visor genérico de bases de datos. La página de visores tiene preferencias para los visores internos de &kpilot;. Estas preferencias alteran la forma en la que se muestran los datos. </para>
+<title>Configuración de los visores internos</title>
+<para>&kpilot; tiene <quote>visores</quote> para presentar información de la &PalmPilot;. Estos visores presentan las bases de datos disponibles en la &PalmPilot; de la misma forma que lo hace el propio dispositivo. No todas las bases de datos tienen una aplicación específica como visor, en cuyo caso puede usar el visor genérico de bases de datos. La página de visores tiene preferencias para los visores internos de &kpilot;. Estas preferencias alteran la forma en la que se muestran los datos. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Página Visores</screeninfo>
+<screeninfo>Página Visores</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="setup-viewer.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La página de configuración de los visores</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La página de configuración de los visores</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="setup-viewer.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La página de configuración de los visores</phrase></textobject>
+<caption><para>La página de configuración de los visores</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Hace que sean editables los visores internos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los visores internos pueden ser de sólo lectura o editables. El modo editable le permite añadir nuevos registros, eliminar o editar los registros existente y sincronizar sus modificaciones con la &handheld;. Marque esta casilla para configurar los visores internos en modo editable. Déjela sin marcar para configurarlos en modo de sólo lectura.</para>
-<warning
-><para
->En algunas versiones de &kpilot; no es posible marcar esta casilla y, por tanto, para usar los viores internos como editores. </para
-></warning>
+<term><guilabel>Hace que sean editables los visores internos</guilabel></term>
+<listitem><para>Los visores internos pueden ser de sólo lectura o editables. El modo editable le permite añadir nuevos registros, eliminar o editar los registros existente y sincronizar sus modificaciones con la &handheld;. Marque esta casilla para configurar los visores internos en modo editable. Déjela sin marcar para configurarlos en modo de sólo lectura.</para>
+<warning><para>En algunas versiones de &kpilot; no es posible marcar esta casilla y, por tanto, para usar los viores internos como editores. </para></warning>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar registros privados</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->En su &PalmPilot;, puede marcar algunos registros como <quote
->privados</quote
->. De forma predefinida, &kpilot; no muestra esos registros en la pantalla. Marque esta casilla si quiere verlos. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar registros privados</guilabel></term>
+<listitem><para>En su &PalmPilot;, puede marcar algunos registros como <quote>privados</quote>. De forma predefinida, &kpilot; no muestra esos registros en la pantalla. Marque esta casilla si quiere verlos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Visor de direcciones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Configure aquí las opciones del visor de direcciones interno. <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Mostrar como «Apellidos, nobre»</guilabel
-> o <guilabel
->Mostrar como «Compañía, apellidos»</guilabel
->: el orden y la forma de mostrar los registros de direcciones en el visor interno de direcciones se puede configurar para que coincida con el de la &handheld;. Seleccione la opción que mejor se ajuste a sus preferencias personales. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Usar campo clave</guilabel
-> Marque esta casilla para combinar las entradas con el mismo apellido. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Visor de direcciones</guilabel></term>
+<listitem><para>Configure aquí las opciones del visor de direcciones interno. <itemizedlist>
+<listitem><para><guilabel>Mostrar como «Apellidos, nobre»</guilabel> o <guilabel>Mostrar como «Compañía, apellidos»</guilabel>: el orden y la forma de mostrar los registros de direcciones en el visor interno de direcciones se puede configurar para que coincida con el de la &handheld;. Seleccione la opción que mejor se ajuste a sus preferencias personales. </para></listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>Usar campo clave</guilabel> Marque esta casilla para combinar las entradas con el mismo apellido. </para></listitem>
</itemizedlist>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
@@ -718,31 +335,20 @@ and you will need to disable it to use &kpilot; in non-&kde; environments.
<sect2 id="page-startup-exit">
-<title
->Configuración del comportamiento del inicio y de la salida</title>
+<title>Configuración del comportamiento del inicio y de la salida</title>
-<para
->Esta página presenta opciones relativas a iniciar y salir de &kpilot; y del demonio &kpilot;. </para>
+<para>Esta página presenta opciones relativas a iniciar y salir de &kpilot; y del demonio &kpilot;. </para>
-<para
->Mientras que &kpilot; es un interfaz para los visores internos, las opciones de configuraciones y los registros, la operación de sincronización las gestiona el demonio &kpilot;. Incluso cuando &kpilot; no esté corriendo, puede hacer una &HotSync;, si el demonio está activo. Por tanto, si quiere poder sincronizar su &handheld; en cualquier momento, es importante que inicie el demonio al ingresar, o al contrario, si quiere poder sincronizar sólo cuando &kpilot; esté corriendo, tiene que detener el demonio al salir. La última opción es especialmente útil si tiene otras aplicaciones que usen el mismo puerto que &kpilot;. </para>
+<para>Mientras que &kpilot; es un interfaz para los visores internos, las opciones de configuraciones y los registros, la operación de sincronización las gestiona el demonio &kpilot;. Incluso cuando &kpilot; no esté corriendo, puede hacer una &HotSync;, si el demonio está activo. Por tanto, si quiere poder sincronizar su &handheld; en cualquier momento, es importante que inicie el demonio al ingresar, o al contrario, si quiere poder sincronizar sólo cuando &kpilot; esté corriendo, tiene que detener el demonio al salir. La última opción es especialmente útil si tiene otras aplicaciones que usen el mismo puerto que &kpilot;. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Página Inicio y salida</screeninfo>
+<screeninfo>Página Inicio y salida</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="setup-startup-exit.png"
+<imageobject><imagedata fileref="setup-startup-exit.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La página Inicio y salida</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La página Inicio y salida</para
-></caption>
+<textobject><phrase>La página Inicio y salida</phrase></textobject>
+<caption><para>La página Inicio y salida</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -750,33 +356,18 @@ format="PNG"/></imageobject>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Opciones de inicio</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Opciones de inicio</guilabel></term>
<listitem>
<para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Iniciar el demonio al ingresar</guilabel
->: Al marcarlo, se coloca un enlace al demonio en su carpeta de inicio automático y, por tanto, se lanzará de forma automática. Tenga en cuenta que esto no se suele necesitar si el demonio está incrustado en el panel. </para>
+<para><guilabel>Iniciar el demonio al ingresar</guilabel>: Al marcarlo, se coloca un enlace al demonio en su carpeta de inicio automático y, por tanto, se lanzará de forma automática. Tenga en cuenta que esto no se suele necesitar si el demonio está incrustado en el panel. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Mostrar demonio en el panel</guilabel
->: Marque esta casilla para indicarle al demonio que disponga un icono de &kpilot; <guiicon
-> <inlinemediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="kpilot.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
-> </guiicon
-> en la bandeja del sistema. Este icono tiene un menú que se puede mostrar con el botón derecho del ratón. sin esta opción, el demonio no es visible para el usuario. </para>
+<para><guilabel>Mostrar demonio en el panel</guilabel>: Marque esta casilla para indicarle al demonio que disponga un icono de &kpilot; <guiicon> <inlinemediaobject> <imageobject><imagedata fileref="kpilot.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject> </guiicon> en la bandeja del sistema. Este icono tiene un menú que se puede mostrar con el botón derecho del ratón. sin esta opción, el demonio no es visible para el usuario. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -788,8 +379,7 @@ format="PNG"/></imageobject>
<varlistentry>
<term>
-<guilabel
->Opciones de salida</guilabel>
+<guilabel>Opciones de salida</guilabel>
</term>
<listitem>
@@ -797,19 +387,11 @@ format="PNG"/></imageobject>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Salir tras HotSync</guilabel
->: Cuando esta opción está activada, tanto &kpilot; como el demonio de &kpilot; saldrán tras haber completado la operación de &HotSync;, dejando libre el dispositivo del puerto para otras herramientas. Puede ser necesario en sistemas en los que el demonio &USB; lance automáticamente &kpilot;. </para>
+<para><guilabel>Salir tras HotSync</guilabel>: Cuando esta opción está activada, tanto &kpilot; como el demonio de &kpilot; saldrán tras haber completado la operación de &HotSync;, dejando libre el dispositivo del puerto para otras herramientas. Puede ser necesario en sistemas en los que el demonio &USB; lance automáticamente &kpilot;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><anchor id="stopdaemononexit"/> <guilabel
->Detener demonio al salir</guilabel
->: Definir esta opción provocará que el demonio terminará cuando salga de &kpilot;, dejando libre el dispositivo del puerto para otras herramientas de sincronización de &PalmPilot;, como <application
->malsync</application
-> </para>
+<para><anchor id="stopdaemononexit"/> <guilabel>Detener demonio al salir</guilabel>: Definir esta opción provocará que el demonio terminará cuando salga de &kpilot;, dejando libre el dispositivo del puerto para otras herramientas de sincronización de &PalmPilot;, como <application>malsync</application> </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -822,147 +404,94 @@ format="PNG"/></imageobject>
</sect1>
<sect1 id="config-conduits">
-<title
->Configuración de los conductos</title>
-
-<para
->Los conductos son programas que hacen de interfaz entre los datos de la &handheld; y las aplicaciones del <acronym
->PC</acronym
-> o que sincronizan los datos de la &handheld; con los archivos que usan las aplicaciones del <acronym
->PC</acronym
->. Los pueden escribir terceras partes para servir de interfaz entre la &PalmPilot; y cualquier aplicación que pueda imaginar. </para>
-
-<para
->El cuadro de configuración de &kpilot; le permite seleccionar qué conductos se deben hacer funcionar durante una &HotSync; y configurar esos conductos. Se mostrará una ventana similar a la siguiente: </para>
+<title>Configuración de los conductos</title>
+
+<para>Los conductos son programas que hacen de interfaz entre los datos de la &handheld; y las aplicaciones del <acronym>PC</acronym> o que sincronizan los datos de la &handheld; con los archivos que usan las aplicaciones del <acronym>PC</acronym>. Los pueden escribir terceras partes para servir de interfaz entre la &PalmPilot; y cualquier aplicación que pueda imaginar. </para>
+
+<para>El cuadro de configuración de &kpilot; le permite seleccionar qué conductos se deben hacer funcionar durante una &HotSync; y configurar esos conductos. Se mostrará una ventana similar a la siguiente: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo de configuración de conductos</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo de configuración de conductos</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="setup-conduit.png" format="PNG"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="setup-conduit.png" format="PNG"/></imageobject>
<textobject>
-<phrase
->El cuadro de diálogo de configuración de conductos</phrase>
+<phrase>El cuadro de diálogo de configuración de conductos</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->El cuadro de diálogo de configuración de conductos</para>
+<para>El cuadro de diálogo de configuración de conductos</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Marque la casilla que hay a la izquierda del nombre del conducto para activarlo, desmárquela para desactivarlo o haga clic en el nombre del conducto para configurarlo. </para>
+<para>Marque la casilla que hay a la izquierda del nombre del conducto para activarlo, desmárquela para desactivarlo o haga clic en el nombre del conducto para configurarlo. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->KNotes / Notas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>KNotes / Notas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Sincroniza la aplicación de notas con &knotes;. </para>
+<para>Sincroniza la aplicación de notas con &knotes;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Bloc de notas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Bloc de notas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Exporta las notas a mano alzada de la aplicación de bloc de notas del &handheld; como imágenes al PC. </para>
+<para>Exporta las notas a mano alzada de la aplicación de bloc de notas del &handheld; como imágenes al PC. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sincronización de hora</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sincronización de hora</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Fija la hora de la &handheld; a la que tenga la máquina de escritorio. Útil para mantener la precisión del reloj de la &handheld;. </para>
+<para>Fija la hora de la &handheld; a la que tenga la máquina de escritorio. Útil para mantener la precisión del reloj de la &handheld;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Calendario (KOrganizer)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Calendario (KOrganizer)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Sincroniza la aplicación de calendario con &korganizer; o con el archivo iCalendar que elija. </para>
+<para>Sincroniza la aplicación de calendario con &korganizer; o con el archivo iCalendar que elija. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Palm DOC</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Palm DOC</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Convierte automáticamente e instala archivos de texto en el formato DOC de &PalmPilot;, para que pueda leer los archivos de texto con la mayoría de aplicaciones con capacidades de DOC de la &handheld;. </para>
+<para>Convierte automáticamente e instala archivos de texto en el formato DOC de &PalmPilot;, para que pueda leer los archivos de texto con la mayoría de aplicaciones con capacidades de DOC de la &handheld;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Libreta de direcciones</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Libreta de direcciones</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Sincroniza la aplicación de direcciones con &kaddressbook; o con un archivo vCard que elija. </para>
+<para>Sincroniza la aplicación de direcciones con &kaddressbook; o con un archivo vCard que elija. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Información del sistema</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Información del sistema</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Escribe información sobre su &handheld;, (como la versión del SO, la RAM disponible y la lista de bases de datos) en un archivo. Mayormente es útil para propósitos de depuración. </para>
+<para>Escribe información sobre su &handheld;, (como la versión del SO, la RAM disponible y la lista de bases de datos) en un archivo. Mayormente es útil para propósitos de depuración. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tareas pendientes (KOrganizer)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tareas pendientes (KOrganizer)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Sincroniza la aplicación de lista de tareas pendientes con &korganizer; o con el archivo de iCalendar que elija. </para>
+<para>Sincroniza la aplicación de lista de tareas pendientes con &korganizer; o con el archivo de iCalendar que elija. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Conducto MAL (AvantGo)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Conducto MAL (AvantGo)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Sincroniza la &handheld; con el servidor &AvantGo;. El servidor &AvantGo; ofrece contenido general (noticias, guías, valores de acciones, &etc;) en un formato que puede leerse en una &handheld;. Para usar este conducto necesita registrarse, suscribirse a los canales que elija e instalar el software &AvantGo; en la &handheld;. </para
-></listitem>
+<para>Sincroniza la &handheld; con el servidor &AvantGo;. El servidor &AvantGo; ofrece contenido general (noticias, guías, valores de acciones, &etc;) en un formato que puede leerse en una &handheld;. Para usar este conducto necesita registrarse, suscribirse a los canales que elija e instalar el software &AvantGo; en la &handheld;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Correo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Correo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Envía el correo escrito en la &handheld; a través de &kmail;. Sin embargo, no está prevista la recepción de correo. </para>
+<para>Envía el correo escrito en la &handheld; a través de &kmail;. Sin embargo, no está prevista la recepción de correo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -970,476 +499,233 @@ format="PNG"/></imageobject>
<sect2 id="conduit-knotes">
-<title
->Configuración del conducto &knotes;</title>
+<title>Configuración del conducto &knotes;</title>
-<para
->El conducto &knotes; es un reemplazo parcial para la <link linkend="builtin"
->aplicación interna de notas</link
->. Mantiene la sincronización entre las notas que escribe en &knotes; y las que escribe en la &PalmPilot;. </para>
+<para>El conducto &knotes; es un reemplazo parcial para la <link linkend="builtin">aplicación interna de notas</link>. Mantiene la sincronización entre las notas que escribe en &knotes; y las que escribe en la &PalmPilot;. </para>
-<para
->Configurar el conducto &knotes; es muy sencillo. </para>
+<para>Configurar el conducto &knotes; es muy sencillo. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configuración del conducto &knotes;</screeninfo>
+<screeninfo>Configuración del conducto &knotes;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="conduit-knotes.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Configuración del conducto &knotes;</phrase>
+<phrase>Configuración del conducto &knotes;</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->Configuración del conducto &knotes;</para>
+<para>Configuración del conducto &knotes;</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En la solapa <guilabel
->General</guilabel
-> hay dos opciones de configuración: <variablelist>
+<para>En la solapa <guilabel>General</guilabel> hay dos opciones de configuración: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Eliminar de KNote cuando se elimine la nota en el Pilot</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Eliminar de KNote cuando se elimine la nota en el Pilot</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->No marque esta casill si quiere mantener la nota en &knotes; aunque la nota correspondiente se eleiminte de la aplicación de notas de la &handheld;. </para>
+<para>No marque esta casill si quiere mantener la nota en &knotes; aunque la nota correspondiente se eleiminte de la aplicación de notas de la &handheld;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Suprimir la confirmación de eliminación en KNotes</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Suprimir la confirmación de eliminación en KNotes</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está marcada la casilla <guilabel
->Eliminar KNote cuando se elimine la nota del Pilot</guilabel
->, puede querer marcar esta casilla para eliminar automáticamente las notas que correspondan a la nota eliminada sin confirmación. </para>
+<para>Si está marcada la casilla <guilabel>Eliminar KNote cuando se elimine la nota del Pilot</guilabel>, puede querer marcar esta casilla para eliminar automáticamente las notas que correspondan a la nota eliminada sin confirmación. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<note>
-<para
->De forma predefinida, las opciones <quote
->eliminar knote</quote
-> y <quote
->suprimir confirmación de borrado</quote
-> están <emphasis
->desactivadas</emphasis
->, por lo que las notas se acumularán en su PC. </para>
+<para>De forma predefinida, las opciones <quote>eliminar knote</quote> y <quote>suprimir confirmación de borrado</quote> están <emphasis>desactivadas</emphasis>, por lo que las notas se acumularán en su PC. </para>
</note>
</para>
</sect2>
<sect2 id="notepad-cond">
-<title
->Configuración del conducto de bloc de notas</title>
+<title>Configuración del conducto de bloc de notas</title>
-<para
->El conducto de bloc de notas exporta las notas a mano alzada de la aplicación de bloc de notas del &handheld; como imágenes al escritorio. Para definir la carpeta en la que se deben almacenar las imágenes, puede introducirla en la casilla de edición <guilabel
->Salida</guilabel
-> o seleccionarla haciendo clic en el botón del selector de archivos. </para>
+<para>El conducto de bloc de notas exporta las notas a mano alzada de la aplicación de bloc de notas del &handheld; como imágenes al escritorio. Para definir la carpeta en la que se deben almacenar las imágenes, puede introducirla en la casilla de edición <guilabel>Salida</guilabel> o seleccionarla haciendo clic en el botón del selector de archivos. </para>
</sect2>
<sect2 id="time-cond">
-<title
->Configuración del conducto de sincronización de hora</title>
+<title>Configuración del conducto de sincronización de hora</title>
-<para
->El conducto de sincronización de hora sincroniza la hora de la &handheld; con la de la máquina de escritorio. Es útil para mantener la precisión del reloj de la &handheld;. No hay ninguna otra opción de configuración que activar y desactivar el conductoy, ya que sólo hay una dirección para la sincronización. Sólo puede <guilabel
->Definir la hora de la agenda electrónica según la hora del PC</guilabel
->, y no <guilabel
->Definir la hora del PC segúna la hora de la agenda electrónica</guilabel
->. </para>
+<para>El conducto de sincronización de hora sincroniza la hora de la &handheld; con la de la máquina de escritorio. Es útil para mantener la precisión del reloj de la &handheld;. No hay ninguna otra opción de configuración que activar y desactivar el conductoy, ya que sólo hay una dirección para la sincronización. Sólo puede <guilabel>Definir la hora de la agenda electrónica según la hora del PC</guilabel>, y no <guilabel>Definir la hora del PC segúna la hora de la agenda electrónica</guilabel>. </para>
<note>
-<para
->La versión 3.25 y 3.3 de &PalmOS; no admiten el ajuste de la hora del sistema de la &handheld;. En estos sistemas, se evitará el conducto. </para>
+<para>La versión 3.25 y 3.3 de &PalmOS; no admiten el ajuste de la hora del sistema de la &handheld;. En estos sistemas, se evitará el conducto. </para>
</note>
</sect2>
<sect2 id="vcal-cond">
-<title
->Configuración del conducto de calendario</title>
-
-<para
->Este conducto sincroniza &PalmPilot; con &korganizer; y &kontact;, o con el archivo iCalendar que elija. En el último caso, el conducto necesitará el nombre del archivo de calendario (normalmente será un archivo que acabe en <literal role="extension"
->.ics</literal
->) con el que quiera sincronizar o, si usa el archivo iCalendar estándar de &korganizer;, en la carpeta <filename class="directory"
->$TDEHOME/share/apps/korganizer/</filename
->, donde la variable de entorno <filename class="directory"
->$TDEHOME</filename
-> (típicamente, <filename class="directory"
->/home/usuario/.trinity/</filename
->) apunta a la carpeta que tiene la configuración y los datos de las aplicaciones de &kde;. </para>
+<title>Configuración del conducto de calendario</title>
+
+<para>Este conducto sincroniza &PalmPilot; con &korganizer; y &kontact;, o con el archivo iCalendar que elija. En el último caso, el conducto necesitará el nombre del archivo de calendario (normalmente será un archivo que acabe en <literal role="extension">.ics</literal>) con el que quiera sincronizar o, si usa el archivo iCalendar estándar de &korganizer;, en la carpeta <filename class="directory">$TDEHOME/share/apps/korganizer/</filename>, donde la variable de entorno <filename class="directory">$TDEHOME</filename> (típicamente, <filename class="directory">/home/usuario/.trinity/</filename>) apunta a la carpeta que tiene la configuración y los datos de las aplicaciones de &kde;. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo de configuración del conducto de calendario</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo de configuración del conducto de calendario</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="conduit-vcal.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->LEl cuadro de diálogo de configuración del conducto de calendario</phrase>
+<phrase>LEl cuadro de diálogo de configuración del conducto de calendario</phrase>
</textobject>
<caption>
-<para
->El cuadro de diálogo de configuración del conducto de calendario</para>
+<para>El cuadro de diálogo de configuración del conducto de calendario</para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En la página <guilabel
->General</guilabel
-> puede definir las opciones del calendario. </para>
+<para>En la página <guilabel>General</guilabel> puede definir las opciones del calendario. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Destino del calendario</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Destino del calendario</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Elija entre sincronizar con el <guilabel
->Calendario estándar</guilabel
-> o, en otras palabras, el calendario estándar de &korganizer;, o con un <guilabel
->Archivo de calendario</guilabel
-> de su elección, que debiera escribir en el cuadro de edición <guilabel
->Archivo de calendario</guilabel
-> o seleccionar usando el selector de archivos. </para>
+<para>Elija entre sincronizar con el <guilabel>Calendario estándar</guilabel> o, en otras palabras, el calendario estándar de &korganizer;, o con un <guilabel>Archivo de calendario</guilabel> de su elección, que debiera escribir en el cuadro de edición <guilabel>Archivo de calendario</guilabel> o seleccionar usando el selector de archivos. </para>
<warning>
-<para
->Puede usar el conducto de calendario con cualquier aplicación que acepte un archivo en formato iCalendar como recurso. Sin embargo, algunas aplicaciones como Evolution no gestionan demasiado bien la sincronización cuando están abiertas. Como regla obvia, procure haber salido de estas aplicaciones antes de sincronizar o, en caso de que no lo haga, perderá datos. No es necesario tomar estas precauciones al sincronizar con &korganizer; o . &kontact; </para>
+<para>Puede usar el conducto de calendario con cualquier aplicación que acepte un archivo en formato iCalendar como recurso. Sin embargo, algunas aplicaciones como Evolution no gestionan demasiado bien la sincronización cuando están abiertas. Como regla obvia, procure haber salido de estas aplicaciones antes de sincronizar o, en caso de que no lo haga, perderá datos. No es necesario tomar estas precauciones al sincronizar con &korganizer; o . &kontact; </para>
</warning>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Almacenar los registros archivados en el calendario de KDE</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Almacenar los registros archivados en el calendario de KDE</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Marque esta casilla para guardar una copia de los registros archivados en la &handheld; en el <acronym
->PC</acronym
->, para mantener un histórico de las citas anteriores también en el escritorio &kde;. </para>
+<para>Marque esta casilla para guardar una copia de los registros archivados en la &handheld; en el <acronym>PC</acronym>, para mantener un histórico de las citas anteriores también en el escritorio &kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la página <guilabel
->Conflictos</guilabel
-> puede definir las opciones del calendario, suplantando las opciones generales de &kpilot; para la resolución de conflictos cuando esté usando este conducto. Para tener una descripción detallada de las diferentes posibilidades de resolución de conflictos que tiene a su disposición puede dirigirse a la <link linkend="page-hotsync"
->sección sobre configuración de HotSync</link
-> de este manual. </para>
+<para>En la página <guilabel>Conflictos</guilabel> puede definir las opciones del calendario, suplantando las opciones generales de &kpilot; para la resolución de conflictos cuando esté usando este conducto. Para tener una descripción detallada de las diferentes posibilidades de resolución de conflictos que tiene a su disposición puede dirigirse a la <link linkend="page-hotsync">sección sobre configuración de HotSync</link> de este manual. </para>
</sect2>
<sect2 id="conduit-palmdoc">
-<title
->Configuración del conducto de Palm DOC</title>
+<title>Configuración del conducto de Palm DOC</title>
-<para
->El conducto de Palm DOC convierte archivos de texto del <acronym
->PC</acronym
-> en bases de datos en formato Palm DOC para la &PalmPilot;. Puede usar cualquier lector de Palm DOC para ver esos archivos en la &PalmPilot;. </para>
+<para>El conducto de Palm DOC convierte archivos de texto del <acronym>PC</acronym> en bases de datos en formato Palm DOC para la &PalmPilot;. Puede usar cualquier lector de Palm DOC para ver esos archivos en la &PalmPilot;. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configuración del conducto de Palm DOC</screeninfo>
+<screeninfo>Configuración del conducto de Palm DOC</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="conduit-palmdoc.png"
+<imageobject><imagedata fileref="conduit-palmdoc.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Configuración del conducto de Palm DOC</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Configuración del conducto de Palm DOC</para
-></caption>
+<textobject><phrase>Configuración del conducto de Palm DOC</phrase></textobject>
+<caption><para>Configuración del conducto de Palm DOC</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<important
-><para
->Tras cambiar el la configuración del conducto de Palm DOC tiene que reiniciar para &kpilot;que los cambios surtan efecto. </para
-></important>
+<important><para>Tras cambiar el la configuración del conducto de Palm DOC tiene que reiniciar para &kpilot;que los cambios surtan efecto. </para></important>
-<para
->En la página <guilabel
->General</guilabel
-> puede definir la ubicación de los documentos de texto en el computador y la dirección de la sincronización. </para>
+<para>En la página <guilabel>General</guilabel> puede definir la ubicación de los documentos de texto en el computador y la dirección de la sincronización. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivos de texto:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Teclee en el cuadro de texto o use el selector de archivos para seleccionar la ubicación de la carpeta que va a usar el conducto de Palm DOC como el lugar en el que quiera sincronizar los archivos de texto con la &handheld;. Allí debe poner los documentos de texto que quiera instalar o sincronizar con la <acronym
->PDA</acronym
->, y allí encontrará los documentos de texto creados de las bases de datos de Palm DOC de se &handheld;. <important
-><para
->El nombre del archivo tiene que acabar en <literal role="extension"
->.txt</literal
-> para que el conducto los reconozca como de texto. Si el archivo no se reconociera como texto, el conducto lo ignoraría. Además, el texto tiene que tener una codificación compatible con la de la &handheld;. Por tanto, si el archivo de texto contiene caracteres que no reconozca directamente el lector de Palm DOC de la &handheld;, intente abrir el archivo en un editor de textos como &kwrite; y guardarlo con una codificación de texto compatible con la que va a usar en el cuadro de diálogo <guilabel
->Guardar como..</guilabel
-> o definir la codificación en la solapa <guilabel
->PC -> Agenda electrónica</guilabel
->. </para
-></important>
+<term><guilabel>Archivos de texto:</guilabel></term>
+<listitem><para>Teclee en el cuadro de texto o use el selector de archivos para seleccionar la ubicación de la carpeta que va a usar el conducto de Palm DOC como el lugar en el que quiera sincronizar los archivos de texto con la &handheld;. Allí debe poner los documentos de texto que quiera instalar o sincronizar con la <acronym>PDA</acronym>, y allí encontrará los documentos de texto creados de las bases de datos de Palm DOC de se &handheld;. <important><para>El nombre del archivo tiene que acabar en <literal role="extension">.txt</literal> para que el conducto los reconozca como de texto. Si el archivo no se reconociera como texto, el conducto lo ignoraría. Además, el texto tiene que tener una codificación compatible con la de la &handheld;. Por tanto, si el archivo de texto contiene caracteres que no reconozca directamente el lector de Palm DOC de la &handheld;, intente abrir el archivo en un editor de textos como &kwrite; y guardarlo con una codificación de texto compatible con la que va a usar en el cuadro de diálogo <guilabel>Guardar como..</guilabel> o definir la codificación en la solapa <guilabel>PC -> Agenda electrónica</guilabel>. </para></important>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Copia local:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si quiere guardar una copia de las bases de datos de Palm DOC desde la &handheld; en el computador, marque la casilla <guilabel
->Copia local:</guilabel
-> y teclee en el cuadro de texto o use el selector de archivos para elegir la ubicación de la carpeta en la que se salvarán esas bases de datos. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Copia local:</guilabel></term>
+<listitem><para>Si quiere guardar una copia de las bases de datos de Palm DOC desde la &handheld; en el computador, marque la casilla <guilabel>Copia local:</guilabel> y teclee en el cuadro de texto o use el selector de archivos para elegir la ubicación de la carpeta en la que se salvarán esas bases de datos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Modo de sincronización</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El conducto de Palm DOC tiene la capacidad de sincronizar desde y hacia la &handheld;, convirtiendo automáticamente los archivos de texto en bases de datos de Palm DOC y viceversa. La opción <guilabel
->Sincronizar sólo del PC a la PDA</guilabel
-> convertirá todos los archivos de texto ubicados en la carpeta que seleccionó anteriormente en bases de datos de Palm DOC y los instalará en la &handheld;. La opción <guilabel
->Sincronizar sólo de la PDA al PC</guilabel
-> convertirá todas las bases de datos de Palm DOC de la &handheld; en archivos y los instalará en la carpeta que seleccionó arriba. Por último, la opción <guilabel
->Sincronizar todo</guilabel
-> permite que la sincronización funcione en ambas direcciones. <note
-><para
->Cuando se ha modificado tanto el archivo de texto como la base de datos de la Palm DOC, no puede combinar las modificaciones y tiene que elegir una de las dos versiones, perdiendo los cambios de una de ellas. </para
-></note>
-</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Modo de sincronización</guilabel></term>
+<listitem><para>El conducto de Palm DOC tiene la capacidad de sincronizar desde y hacia la &handheld;, convirtiendo automáticamente los archivos de texto en bases de datos de Palm DOC y viceversa. La opción <guilabel>Sincronizar sólo del PC a la PDA</guilabel> convertirá todos los archivos de texto ubicados en la carpeta que seleccionó anteriormente en bases de datos de Palm DOC y los instalará en la &handheld;. La opción <guilabel>Sincronizar sólo de la PDA al PC</guilabel> convertirá todas las bases de datos de Palm DOC de la &handheld; en archivos y los instalará en la carpeta que seleccionó arriba. Por último, la opción <guilabel>Sincronizar todo</guilabel> permite que la sincronización funcione en ambas direcciones. <note><para>Cuando se ha modificado tanto el archivo de texto como la base de datos de la Palm DOC, no puede combinar las modificaciones y tiene que elegir una de las dos versiones, perdiendo los cambios de una de ellas. </para></note>
+</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la página <guilabel
->PC -> agenda electrónica</guilabel
-> puede configurar la compresión DOC y las opciones de los marcadores que va a usar al convertir de archivos de texto a bases de datos de Palm DOC. </para>
+<para>En la página <guilabel>PC -> agenda electrónica</guilabel> puede configurar la compresión DOC y las opciones de los marcadores que va a usar al convertir de archivos de texto a bases de datos de Palm DOC. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comprimir</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Los documentos de Palm DOC se pueden comprimir, ahorrando considerables cantidades de memoria en la &handheld;. La mayor parte de los lectores de Palm DOC admiten documentos comprimidos, pero si usa un lector o un editor no compatible con la compresión (por ejemplo, el editor Sied), no podrá leer ni editar los documentos de Palm DOC comprimidos que crea este conducto. Por tanto, marque esta casilla para ahorrar memoria en la &handheld;, pero desmárquela si tiene problemas de compatibilidad con Palm DOC comprimido en su lector o editor favorito. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Comprimir</guilabel></term>
+<listitem><para>Los documentos de Palm DOC se pueden comprimir, ahorrando considerables cantidades de memoria en la &handheld;. La mayor parte de los lectores de Palm DOC admiten documentos comprimidos, pero si usa un lector o un editor no compatible con la compresión (por ejemplo, el editor Sied), no podrá leer ni editar los documentos de Palm DOC comprimidos que crea este conducto. Por tanto, marque esta casilla para ahorrar memoria en la &handheld;, pero desmárquela si tiene problemas de compatibilidad con Palm DOC comprimido en su lector o editor favorito. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Convertir marcadores</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El formato Palm DOC tiene registros de marcadores. Los marcadores le permiten pasar fácilmente a las partes seleccionadas del documento, haciendo más sencilla la navegación por documentos largos. Marque esta casilla para permitir que el conducot de Palm DOC pueda crear registros de marcadores. Para crearlos, el conducto tiene que conocer la ubicación en el texto y el nombre del marcador. Hay tres formas admisibles de hacer saber al conducto la ubicación y el nombre del marcador: con etiquetas de texto en la línea, con etiquetas al final del texto y con un archivo de marcadores <literal role="extension"
->.bmk</literal
->. Para hacer efectiva la creación de marcadores, tiene que marcar al menos una de las tres casillas de abajo. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Convertir marcadores</guilabel></term>
+<listitem><para>El formato Palm DOC tiene registros de marcadores. Los marcadores le permiten pasar fácilmente a las partes seleccionadas del documento, haciendo más sencilla la navegación por documentos largos. Marque esta casilla para permitir que el conducot de Palm DOC pueda crear registros de marcadores. Para crearlos, el conducto tiene que conocer la ubicación en el texto y el nombre del marcador. Hay tres formas admisibles de hacer saber al conducto la ubicación y el nombre del marcador: con etiquetas de texto en la línea, con etiquetas al final del texto y con un archivo de marcadores <literal role="extension">.bmk</literal>. Para hacer efectiva la creación de marcadores, tiene que marcar al menos una de las tres casillas de abajo. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Etiquetas en la línea del texto</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Convierte las etiquetas con formato &lt;* <replaceable
->NombreDelMarcador</replaceable
-> *&gt; que estén en el texto de los marcadores de Palm DOC, en los que la ubicación de la etiqueta en el texto se convertirá en la ubicación del marcador y el texto <replaceable
->NombreDelMarcador</replaceable
-> de la etiqueta se convertirá en el nombre del marcador en formato Palm DOC. L etiqueta se eliminará del documento de Palm DOC resultado, dejando el texto limpio. Es una forma muy fácil e intuitiva de crear marcadores en los documentos de Palm DOC. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Etiquetas en la línea del texto</guilabel></term>
+<listitem><para>Convierte las etiquetas con formato &lt;* <replaceable>NombreDelMarcador</replaceable> *&gt; que estén en el texto de los marcadores de Palm DOC, en los que la ubicación de la etiqueta en el texto se convertirá en la ubicación del marcador y el texto <replaceable>NombreDelMarcador</replaceable> de la etiqueta se convertirá en el nombre del marcador en formato Palm DOC. L etiqueta se eliminará del documento de Palm DOC resultado, dejando el texto limpio. Es una forma muy fácil e intuitiva de crear marcadores en los documentos de Palm DOC. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Etiquetas al final del texto</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Convierte las etiquetas con el formato &lt;<replaceable
->NombreDelMarcador</replaceable
->&gt; ubicadas al final del texto en marcadores de Palm DOC. Allí donde aparezca el texto <replaceable
->NombreDelMarcador</replaceable
->, el conducto generará un marcador en el documento Palm DOC resultado que apunte allí. Luego se eliminará la etiqueta del documento resultado de Palm DOC, dejando el texto limpio. Es una forma sencilla de crear marcadores repetitivos, como uno para cada <quote
->Capítulo</quote
-> de los documentos de Palm DOC. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Etiquetas al final del texto</guilabel></term>
+<listitem><para>Convierte las etiquetas con el formato &lt;<replaceable>NombreDelMarcador</replaceable>&gt; ubicadas al final del texto en marcadores de Palm DOC. Allí donde aparezca el texto <replaceable>NombreDelMarcador</replaceable>, el conducto generará un marcador en el documento Palm DOC resultado que apunte allí. Luego se eliminará la etiqueta del documento resultado de Palm DOC, dejando el texto limpio. Es una forma sencilla de crear marcadores repetitivos, como uno para cada <quote>Capítulo</quote> de los documentos de Palm DOC. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Expresiones regulares en archivo .bmk</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Es la forma más complicada y también la más potente para crear marcadores. El método implica usar expresiones regulares (QRegExp) en un archivo <filename
->NombreTexto.bmk</filename
->, donde <filename
->NombreTexto.txt</filename
-> es el nombre del archivo de texto, para buscar los marcadores. Puede obtener más información en la <ulink url="http://reinhold.kainhofer.com/Linux/KPilot/bmkSpecification.txt"
->documentación</ulink
->, en la que encontrará una descripción detallada del formato del archivo bmk. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Expresiones regulares en archivo .bmk</guilabel></term>
+<listitem><para>Es la forma más complicada y también la más potente para crear marcadores. El método implica usar expresiones regulares (QRegExp) en un archivo <filename>NombreTexto.bmk</filename>, donde <filename>NombreTexto.txt</filename> es el nombre del archivo de texto, para buscar los marcadores. Puede obtener más información en la <ulink url="http://reinhold.kainhofer.com/Linux/KPilot/bmkSpecification.txt">documentación</ulink>, en la que encontrará una descripción detallada del formato del archivo bmk. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Codificación</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Defina aquí la configuración del &handheld;. &kpilot; convertirá el documento de texto a esta codificación cuando exporte el archivo al &handheld;. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Codificación</guilabel></term>
+<listitem><para>Defina aquí la configuración del &handheld;. &kpilot; convertirá el documento de texto a esta codificación cuando exporte el archivo al &handheld;. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la página <guilabel
->Agenda electrónica -> PC</guilabel
-> puede configurar las opciones de los marcadores que va a usar cuando vaya a convertir de bases de datos de Palm DOC a archivos de texto. </para>
+<para>En la página <guilabel>Agenda electrónica -> PC</guilabel> puede configurar las opciones de los marcadores que va a usar cuando vaya a convertir de bases de datos de Palm DOC a archivos de texto. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Convertir marcadores</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Convertir marcadores</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El formato Palm DOC facilita la creación de registros de marcadores. Los marcadores le permiten pasar de forma sencilla a las partes seleccionadas del documento, facilitando la navegación de documentos largos. El conducto Palm DOC puede convertir registros de marcadores de Palm DOC a un formato legible para el computador, bien como un archivo aparte o bien como etiquetas en medio del archivo de texto. Seleccione <guilabel
->No convertir marcadores</guilabel
-> si quiere ignorar los marcadores de Palm DOC, lo que dará como resultado un texto libre de etiquetas de marcadores.</para>
-
-<para
->La opción <guilabel
->Convertir en archivo .bm</guilabel
-> también da como resultado un archivo de texto limpio, porque los marcadores se convierten en un archivo aparte en formato bmk, como se describe <ulink url="http://reinhold.kainhofer.com/Linux/KPilot/bmkSpecification.txt"
->aquí</ulink
->. El archivo se guarda con una extensión <literal role="extension"
->.bm</literal
-> para evitar conflictos con los archivos <literal role="extension"
->.bmk</literal
-> creados con anterioridad.</para>
-
-<para
->Por último, la opción <guilabel
->Convertir como etiquetas en la línea</guilabel
-> crea las etiquetas dentro del archivo de texto resultado, con el formato &lt;* <replaceable
->NombreDelMarcador</replaceable
-> *&gt;, poniendo cada etiqueta en el lugar en el que se encontraba la referencia al marcador, y usando el nombre del marcador como el texto <replaceable
->NombreDelMarcador</replaceable
-> dentro de la etiqueta. Ahora puede editar el nombre del marcador, moverlo o eliminarlo y volverlo a convertir a Palm DOC, si así lo desea. </para>
+<para>El formato Palm DOC facilita la creación de registros de marcadores. Los marcadores le permiten pasar de forma sencilla a las partes seleccionadas del documento, facilitando la navegación de documentos largos. El conducto Palm DOC puede convertir registros de marcadores de Palm DOC a un formato legible para el computador, bien como un archivo aparte o bien como etiquetas en medio del archivo de texto. Seleccione <guilabel>No convertir marcadores</guilabel> si quiere ignorar los marcadores de Palm DOC, lo que dará como resultado un texto libre de etiquetas de marcadores.</para>
+
+<para>La opción <guilabel>Convertir en archivo .bm</guilabel> también da como resultado un archivo de texto limpio, porque los marcadores se convierten en un archivo aparte en formato bmk, como se describe <ulink url="http://reinhold.kainhofer.com/Linux/KPilot/bmkSpecification.txt">aquí</ulink>. El archivo se guarda con una extensión <literal role="extension">.bm</literal> para evitar conflictos con los archivos <literal role="extension">.bmk</literal> creados con anterioridad.</para>
+
+<para>Por último, la opción <guilabel>Convertir como etiquetas en la línea</guilabel> crea las etiquetas dentro del archivo de texto resultado, con el formato &lt;* <replaceable>NombreDelMarcador</replaceable> *&gt;, poniendo cada etiqueta en el lugar en el que se encontraba la referencia al marcador, y usando el nombre del marcador como el texto <replaceable>NombreDelMarcador</replaceable> dentro de la etiqueta. Ahora puede editar el nombre del marcador, moverlo o eliminarlo y volverlo a convertir a Palm DOC, si así lo desea. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->No convertir, si el texto no cambió (sólo marcadores)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>No convertir, si el texto no cambió (sólo marcadores)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si marca esta casilla, sólo los textos que hayan cambiado provocarán conversiones de Palm DOC a archivos de texto. En otras palabras, los cambios en los marcadores no provocarán la actualización de los archivos de texto del computador. </para>
+<para>Si marca esta casilla, sólo los textos que hayan cambiado provocarán conversiones de Palm DOC a archivos de texto. En otras palabras, los cambios en los marcadores no provocarán la actualización de los archivos de texto del computador. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la página <guilabel
->Conflictos</guilabel
-> puede configurar cómo debe tratar el conducto los archivos que hayan cambiado tanto en el computador como en la &handheld;. </para>
+<para>En la página <guilabel>Conflictos</guilabel> puede configurar cómo debe tratar el conducto los archivos que hayan cambiado tanto en el computador como en la &handheld;. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Resolución de conflictos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El conducto Palm DOC no tiene la capacidad de combinar las modificaciones cuando cambie un texto tanto en la &handheld; como en el computador. Por tanto, hay que elegir entre trabajar con los archivos sin sincronizar o descartar los cambios de uno de ellos. La opción <guilabel
->Sin resolución</guilabel
-> evitará que se sincronicen los textos que entren en conflicto, la opción <guilabel
->La PDA prevalece</guilabel
-> sobreescribirá la versión del archivo de texto del computador en caso de conflicto, <guilabel
->El PC prevalece</guilabel
-> hará lo mismo, pero en el otro sentido, y <guilabel
->Preguntar al usuario</guilabel
-> hará surgir un cuadro de diálogo que le permitirá elegir en cada caso particular. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Resolución de conflictos</guilabel></term>
+<listitem><para>El conducto Palm DOC no tiene la capacidad de combinar las modificaciones cuando cambie un texto tanto en la &handheld; como en el computador. Por tanto, hay que elegir entre trabajar con los archivos sin sincronizar o descartar los cambios de uno de ellos. La opción <guilabel>Sin resolución</guilabel> evitará que se sincronicen los textos que entren en conflicto, la opción <guilabel>La PDA prevalece</guilabel> sobreescribirá la versión del archivo de texto del computador en caso de conflicto, <guilabel>El PC prevalece</guilabel> hará lo mismo, pero en el otro sentido, y <guilabel>Preguntar al usuario</guilabel> hará surgir un cuadro de diálogo que le permitirá elegir en cada caso particular. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar siempre el cuadro de diálogo de resolución, aunque no haya conflictos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Hace que se muestre siempre el cuadro de diálogo de resolución de conflictos, aunque no haya ningún conflicto que solucionar. La ventaja de esto es que puede seguirle la pista a los archivos que va a tratar el conducto. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar siempre el cuadro de diálogo de resolución, aunque no haya conflictos</guilabel></term>
+<listitem><para>Hace que se muestre siempre el cuadro de diálogo de resolución de conflictos, aunque no haya ningún conflicto que solucionar. La ventaja de esto es que puede seguirle la pista a los archivos que va a tratar el conducto. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1449,448 +735,184 @@ format="PNG"/></imageobject>
<sect2 id="conduit-kaddressbook">
-<title
->Configuración del conducto &kaddressbook;</title>
-
-<para
->Este conducto sincronizará la &PalmPilot; con la libreta de direcciones de &kde; o con un archivo vCard de su elección. En este último caso, el conducto necesitará el nombre del archivo vCard (suele ser un archivo que termina en <literal role="extension"
->.vcf</literal
->) con el que se vaya a sincronizar o, si usa el archivo de libreta de direcciones estándar de &kde;, estará en la carpeta <filename class="directory"
->$TDEHOME/share/apps/tdeabc/</filename
->, donde la variable de entorno <filename class="directory"
->$TDEHOME</filename
-> (típicamente <filename class="directory"
->/home/nombre-de-usuario/.trinity/</filename
->) apunta a la carpeta que contiene la configuración y los datos para las aplicaciones de &kde;. </para>
+<title>Configuración del conducto &kaddressbook;</title>
+
+<para>Este conducto sincronizará la &PalmPilot; con la libreta de direcciones de &kde; o con un archivo vCard de su elección. En este último caso, el conducto necesitará el nombre del archivo vCard (suele ser un archivo que termina en <literal role="extension">.vcf</literal>) con el que se vaya a sincronizar o, si usa el archivo de libreta de direcciones estándar de &kde;, estará en la carpeta <filename class="directory">$TDEHOME/share/apps/tdeabc/</filename>, donde la variable de entorno <filename class="directory">$TDEHOME</filename> (típicamente <filename class="directory">/home/nombre-de-usuario/.trinity/</filename>) apunta a la carpeta que contiene la configuración y los datos para las aplicaciones de &kde;. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo de configuración del conducto &kaddressbook;</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo de configuración del conducto &kaddressbook;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="setup-address.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Configuración del conducto &kaddressbook;</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Configuración del conducto &kaddressbook;</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="setup-address.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Configuración del conducto &kaddressbook;</phrase></textobject>
+<caption><para>Configuración del conducto &kaddressbook;</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En la página <guilabel
->General</guilabel
-> puede definir las opciones generales de sincronización de las direcciones. </para>
+<para>En la página <guilabel>General</guilabel> puede definir las opciones generales de sincronización de las direcciones. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Destino de la sincronización</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija entre sincronizar con la <guilabel
->Libreta de direcciones estándar</guilabel
-> o, en otras palabras, con la libreta de direcciones estándar de &kde;, o con un <guilabel
->Archivo vCard</guilabel
-> de su elección, que puede escribir en el cuadro de texto <guilabel
->Archivo vCard</guilabel
-> o seleccionar usando el selector de archivos. </para>
-<warning
-><para
->Puede usar el conducto de la libreta de direcciones con cualquier aplicación que acepte un archivo en formato vCard como recurso. Sin embargo, algunas aplicaciones pueden no gestionar con demasiada elegancia la sincronización cuando están abiertas. Como regla de oro, salga de esas aplicaciones antes de sincronizar, ya que en caso contrario puede perder datos. No es necesario tomar estas precauciones al sincronizar con la libreta de direcciones de &kde;. </para
-></warning>
+<term><guilabel>Destino de la sincronización</guilabel></term>
+<listitem><para>Elija entre sincronizar con la <guilabel>Libreta de direcciones estándar</guilabel> o, en otras palabras, con la libreta de direcciones estándar de &kde;, o con un <guilabel>Archivo vCard</guilabel> de su elección, que puede escribir en el cuadro de texto <guilabel>Archivo vCard</guilabel> o seleccionar usando el selector de archivos. </para>
+<warning><para>Puede usar el conducto de la libreta de direcciones con cualquier aplicación que acepte un archivo en formato vCard como recurso. Sin embargo, algunas aplicaciones pueden no gestionar con demasiada elegancia la sincronización cuando están abiertas. Como regla de oro, salga de esas aplicaciones antes de sincronizar, ya que en caso contrario puede perder datos. No es necesario tomar estas precauciones al sincronizar con la libreta de direcciones de &kde;. </para></warning>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Almacenar los registros archivados en la libreta de direcciones de KDE</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La &handheld; ofrece una opción para archivar las direcciones eliminadas en el escritorio. Si está seleccionada esta opción, marque esta casilla para mantener las direcciones eliminadas de la &handheld; en la libreta de direcciones del <acronym
->PC</acronym
->. Estas direcciones no se volverán a sincronizar con la agenda electrónica. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Almacenar los registros archivados en la libreta de direcciones de KDE</guilabel></term>
+<listitem><para>La &handheld; ofrece una opción para archivar las direcciones eliminadas en el escritorio. Si está seleccionada esta opción, marque esta casilla para mantener las direcciones eliminadas de la &handheld; en la libreta de direcciones del <acronym>PC</acronym>. Estas direcciones no se volverán a sincronizar con la agenda electrónica. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la página <guilabel
->Conflictos</guilabel
-> puede definir las opciones del conducto de la libreta de direcciones, superponiéndose a las opciones generales de resolución de conflictos de &kpilot;. Para una descripción detallada de las posibilidades de resolución de conflictos que hay disponibles, puede dirigirse a la <link linkend="page-hotsync"
->sección de configuración de HotSync</link
-> de este manual. </para>
+<para>En la página <guilabel>Conflictos</guilabel> puede definir las opciones del conducto de la libreta de direcciones, superponiéndose a las opciones generales de resolución de conflictos de &kpilot;. Para una descripción detallada de las posibilidades de resolución de conflictos que hay disponibles, puede dirigirse a la <link linkend="page-hotsync">sección de configuración de HotSync</link> de este manual. </para>
-<para
->En la página <guilabel
->Campos</guilabel
-> puede definir las opciones del conducto para sincronizarse con los campos de dirección de la &handheld; que no tienen una correspondencia directa con la libreta de direcciones de &kde;. </para>
+<para>En la página <guilabel>Campos</guilabel> puede definir las opciones del conducto para sincronizarse con los campos de dirección de la &handheld; que no tienen una correspondencia directa con la libreta de direcciones de &kde;. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Otro teléfono de la agenda electrónica:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El campo <quote
->Otro</quote
-> de la aplicación de direcciones de la &handheld; se puede usar para muchas cosas (por ejemplo, para almacenar una dirección de correo-e secundaria). No está claro cómo clasificar este campo en &kde;. Según el uso que le dé, seleccione en la lista desplegable el campo del computador que se deba sincronizar con el campo <quote
->Otro</quote
-> de la &handheld;. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Otro teléfono de la agenda electrónica:</guilabel></term>
+<listitem><para>El campo <quote>Otro</quote> de la aplicación de direcciones de la &handheld; se puede usar para muchas cosas (por ejemplo, para almacenar una dirección de correo-e secundaria). No está claro cómo clasificar este campo en &kde;. Según el uso que le dé, seleccione en la lista desplegable el campo del computador que se deba sincronizar con el campo <quote>Otro</quote> de la &handheld;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Dirección postal de la agenda electrónica:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aunque el campo <quote
->Dirección</quote
-> de la agenda electrónica es la única opción predefinida para almacenar la dirección postal, el campo de dirección postal de &kde; puede tener una dirección personal y otra de trabajo. La dirección favorita tendrá preferencia sobre la otra dirección, y el conducto tratará de definir este estado de forma predefinida. O bien la dirección postal personal o bien la del trabajo se usará para almacenar la dirección postal de la &handheld;. Seleccione de la lista desplegable la opción que mejor encaje con sus necesidades. Por ejemplo, si usa este campo principalmente para las direcciones del trabajo elija <guilabel
->Se prefiere la dirección del trabajo</guilabel
->. Si no, seleccione <guilabel
->Se prefiere la dirección personal</guilabel
->. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Dirección postal de la agenda electrónica:</guilabel></term>
+<listitem><para>Aunque el campo <quote>Dirección</quote> de la agenda electrónica es la única opción predefinida para almacenar la dirección postal, el campo de dirección postal de &kde; puede tener una dirección personal y otra de trabajo. La dirección favorita tendrá preferencia sobre la otra dirección, y el conducto tratará de definir este estado de forma predefinida. O bien la dirección postal personal o bien la del trabajo se usará para almacenar la dirección postal de la &handheld;. Seleccione de la lista desplegable la opción que mejor encaje con sus necesidades. Por ejemplo, si usa este campo principalmente para las direcciones del trabajo elija <guilabel>Se prefiere la dirección del trabajo</guilabel>. Si no, seleccione <guilabel>Se prefiere la dirección personal</guilabel>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fax de la agenda electrónica:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aunque el campo <quote
->Fax</quote
-> de la aplicación de direcciones de la &handheld; es la única opción predefinida para almacenar un número de fax, la libreta de direcciones de &kde; puede almacenar un número de fax personal o uno de trabajo. Seleccione en la lista desplegable la opción que mejor se amolde a sus necesidades. Por ejemplo, si usa el campo principalmente para faxes de trabajo, elija <guilabel
->Fax del trabajo</guilabel
->. Si no es así, seleccione <guilabel
->Fax personal</guilabel
->. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Fax de la agenda electrónica:</guilabel></term>
+<listitem><para>Aunque el campo <quote>Fax</quote> de la aplicación de direcciones de la &handheld; es la única opción predefinida para almacenar un número de fax, la libreta de direcciones de &kde; puede almacenar un número de fax personal o uno de trabajo. Seleccione en la lista desplegable la opción que mejor se amolde a sus necesidades. Por ejemplo, si usa el campo principalmente para faxes de trabajo, elija <guilabel>Fax del trabajo</guilabel>. Si no es así, seleccione <guilabel>Fax personal</guilabel>. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la página <guilabel
->Campos personalizados</guilabel
-> puede definir las opciones del conducto para los campos <quote
->personales</quote
-> de la aplicación de direcciones de la &handheld;. Como no hay una correspondencia natural entre estos campos y otros campos de la libreta de direcciones de &kde;, puede definirlo según sus intereses. Puede usarlos para almacenar una <guilabel
->URL</guilabel
->, una <guilabel
->Dirección de IM</guilabel
->, el <guilabel
->Compleaños</guilabel
-> del contacto o el obvio: <guilabel
->Almacenar como un campo personal</guilabel
->. </para>
-
-<para
->Si decide almacenar los cumpleaños, recuerde usar un formato de fecha que sea consistente con las opciones de la lista desplegable <guilabel
->Formato de fecha</guilabel
->, para que el conducto pueda identificar correctamente la fecha del registro y viceversa. Los elementos de sustitución posibles son: %d para el día, %m para el mes, %y para el año con dos dígitos, %Y para el año con cuatro dígitos. Por ejemplo, %d.%m.%Y podría generar una fecha como 19.5.1977, mientras que %m/%d/%y escribiría la misma fecha como 05/19/77. </para>
+<para>En la página <guilabel>Campos personalizados</guilabel> puede definir las opciones del conducto para los campos <quote>personales</quote> de la aplicación de direcciones de la &handheld;. Como no hay una correspondencia natural entre estos campos y otros campos de la libreta de direcciones de &kde;, puede definirlo según sus intereses. Puede usarlos para almacenar una <guilabel>URL</guilabel>, una <guilabel>Dirección de IM</guilabel>, el <guilabel>Compleaños</guilabel> del contacto o el obvio: <guilabel>Almacenar como un campo personal</guilabel>. </para>
+
+<para>Si decide almacenar los cumpleaños, recuerde usar un formato de fecha que sea consistente con las opciones de la lista desplegable <guilabel>Formato de fecha</guilabel>, para que el conducto pueda identificar correctamente la fecha del registro y viceversa. Los elementos de sustitución posibles son: %d para el día, %m para el mes, %y para el año con dos dígitos, %Y para el año con cuatro dígitos. Por ejemplo, %d.%m.%Y podría generar una fecha como 19.5.1977, mientras que %m/%d/%y escribiría la misma fecha como 05/19/77. </para>
</sect2>
<sect2 id="sysinfo-cond">
-<title
->Configuración del conducto de información del sistema.</title>
+<title>Configuración del conducto de información del sistema.</title>
-<para
->Este conducto genera una página con información de la &handheld;. También se incluye información referente a &kde;, &kpilot; y la versión de Pilot-Link. Los formatos de salida disponibles son , texo o una plantill&HTML;a personalizada. La salida del conducto es especial, la sección de depuración de la salida puede ayudar a que los desarrolladores le sigan la pista a los errores. </para>
+<para>Este conducto genera una página con información de la &handheld;. También se incluye información referente a &kde;, &kpilot; y la versión de Pilot-Link. Los formatos de salida disponibles son , texo o una plantill&HTML;a personalizada. La salida del conducto es especial, la sección de depuración de la salida puede ayudar a que los desarrolladores le sigan la pista a los errores. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo «Configurar el conducto de información del sistema».</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo «Configurar el conducto de información del sistema».</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="conduit-sysinfo.png"
+<imageobject><imagedata fileref="conduit-sysinfo.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo «Configurar el conducto de información del sistema».</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo «Configurar el conducto de información del sistema».</para
-></caption>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo «Configurar el conducto de información del sistema».</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo «Configurar el conducto de información del sistema».</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En la página <guilabel
->General</guilabel
-> puede definir la ubicación y el formato de la salida. </para>
+<para>En la página <guilabel>General</guilabel> puede definir la ubicación y el formato de la salida. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivo de salida</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Escriba en el cuadro de salida, o use el selector de archivos para seleccionar la ubicación y el nombre del archivo de salida en el que se escribirá la información del sistema de la &handheld;. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Archivo de salida</guilabel></term>
+<listitem><para>Escriba en el cuadro de salida, o use el selector de archivos para seleccionar la ubicación y el nombre del archivo de salida en el que se escribirá la información del sistema de la &handheld;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipo de salida</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Elija entre <guilabel
->HTML</guilabel
->, <guilabel
->Archivo de texto</guilabel
-> (texto plano), o una <guilabel
->Plantilla personal</guilabel
-> seleccionable. Para crear una plantilla personal puede usar como referencia la plantilla predefinida. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tipo de salida</guilabel></term>
+<listitem><para>Elija entre <guilabel>HTML</guilabel>, <guilabel>Archivo de texto</guilabel> (texto plano), o una <guilabel>Plantilla personal</guilabel> seleccionable. Para crear una plantilla personal puede usar como referencia la plantilla predefinida. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la página <guilabel
->Partes que se incluyen</guilabel
-> puede definir qué partes se incluirán en la salida, una a una, marcándolas o desmarcándolas en la lista <guilabel
->Tipo de salida</guilabel
->. </para>
+<para>En la página <guilabel>Partes que se incluyen</guilabel> puede definir qué partes se incluirán en la salida, una a una, marcándolas o desmarcándolas en la lista <guilabel>Tipo de salida</guilabel>. </para>
</sect2>
<sect2 id="todo-cond">
-<title
->Configuración del conducto de tareas pendientes</title>
+<title>Configuración del conducto de tareas pendientes</title>
-<para
->Este conducto sincronizará la aplicación de lista de tareas pendientes de la &PalmPilot; con &korganizer; y &kontact;, o con el archivo de iCalendar de su elección. El cuadro de diálogo de configuración se parece y se comporta exactamente igual que el cuadro de diálogo de configuración para el <link linkend="vcal-cond"
->Conducto de calendario</link
->. La única diferencia es que, en lugar de sincronizar el calendario, va a sincronizar la lista de tareas pendientes. </para>
+<para>Este conducto sincronizará la aplicación de lista de tareas pendientes de la &PalmPilot; con &korganizer; y &kontact;, o con el archivo de iCalendar de su elección. El cuadro de diálogo de configuración se parece y se comporta exactamente igual que el cuadro de diálogo de configuración para el <link linkend="vcal-cond">Conducto de calendario</link>. La única diferencia es que, en lugar de sincronizar el calendario, va a sincronizar la lista de tareas pendientes. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo de configuración del conducto de calendario</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo de configuración del conducto de calendario</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="conduit-vcal.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->LEl cuadro de diálogo de configuración del conducto de calendario</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo de configuración del conducto de calendario</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="conduit-vcal.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>LEl cuadro de diálogo de configuración del conducto de calendario</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo de configuración del conducto de calendario</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</sect2>
<sect2 id="mal-cond">
-<title
->Configuración del conducto MAL (AvantGo)</title>
-
-<para
->El conducto MAL (&AvantGo;) sincroniza la &handheld; con el servidor &AvantGo;. Este conducto se basa en la <ulink url="http://jasonday.home.att.net/code/libmal/libmal.html"
->libmal de Jason Day</ulink
->. El servidor &AvantGo; ofrece contenido general (noticias, guías, información bursátil, &etc;) en un formato que se puede leer en una &handheld;. Para usar este conducto tiene que registrarse en un proveedor de servicios, por ejemplo, <ulink url="http://www.avantgo.com"
->AvantoGo.com</ulink
->, suscribirse a los canales que elija e instalar el software &AvantGo; en la &handheld; y configurar el software de la handheld para que pueda encontrar el servidor MAL. </para>
-
-<para
->El software de instalación cliente para la &handheld; suele estar disponible para . Si no ti &Windows;ne acceso a ningún computador con windows, puede in&Microsoft;tentar instalar las bases de datos que hay disponibles en la <ulink url="http://www.tomw.org/malsync/"
->página web de MalSync</ulink
->, con diferentes versiones, una para <trademark
->PalmOS</trademark
-> 5 y otras para las versiones anteriores de <trademark
->PalmOS</trademark
->. </para>
-
-<para
->Para configurar el software de la agenda electrónica y hacer que encuentre el servidor MAL, abra la aplicación AGConnect de la &handheld;, haga clic en <guilabel
->Preferencias...</guilabel
-> e introduzca la dirección del servidor MAL, el <guilabel
->Nombre de usuario</guilabel
-> y la <guilabel
->Contraseña</guilabel
-> que obtuvo al registrarse. La dirección del servidor de &AvantGo; es <userinput
->sync.avantgo.com</userinput
->, y el puerto es el <userinput
->80</userinput
->. En algunas instalaciones, podría tener que usar la aplicación MobileLink en lugar de AGConnect en la &handheld;. </para>
+<title>Configuración del conducto MAL (AvantGo)</title>
+
+<para>El conducto MAL (&AvantGo;) sincroniza la &handheld; con el servidor &AvantGo;. Este conducto se basa en la <ulink url="http://jasonday.home.att.net/code/libmal/libmal.html">libmal de Jason Day</ulink>. El servidor &AvantGo; ofrece contenido general (noticias, guías, información bursátil, &etc;) en un formato que se puede leer en una &handheld;. Para usar este conducto tiene que registrarse en un proveedor de servicios, por ejemplo, <ulink url="http://www.avantgo.com">AvantoGo.com</ulink>, suscribirse a los canales que elija e instalar el software &AvantGo; en la &handheld; y configurar el software de la handheld para que pueda encontrar el servidor MAL. </para>
+
+<para>El software de instalación cliente para la &handheld; suele estar disponible para . Si no ti &Windows;ne acceso a ningún computador con windows, puede in&Microsoft;tentar instalar las bases de datos que hay disponibles en la <ulink url="http://www.tomw.org/malsync/">página web de MalSync</ulink>, con diferentes versiones, una para <trademark>PalmOS</trademark> 5 y otras para las versiones anteriores de <trademark>PalmOS</trademark>. </para>
+
+<para>Para configurar el software de la agenda electrónica y hacer que encuentre el servidor MAL, abra la aplicación AGConnect de la &handheld;, haga clic en <guilabel>Preferencias...</guilabel> e introduzca la dirección del servidor MAL, el <guilabel>Nombre de usuario</guilabel> y la <guilabel>Contraseña</guilabel> que obtuvo al registrarse. La dirección del servidor de &AvantGo; es <userinput>sync.avantgo.com</userinput>, y el puerto es el <userinput>80</userinput>. En algunas instalaciones, podría tener que usar la aplicación MobileLink en lugar de AGConnect en la &handheld;. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo de configuración del conducto MAL (AvantGo)</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo de configuración del conducto MAL (AvantGo)</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="conduit-mal.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Configuración del conducto MAL (AvantGo).</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Configuración del conducto MAL (AvantGo).</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="conduit-mal.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Configuración del conducto MAL (AvantGo).</phrase></textobject>
+<caption><para>Configuración del conducto MAL (AvantGo).</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En la página <guilabel
->General</guilabel
-> puede definir las opciones de frecuencia de la sincronización. Se puede definir para <guilabel
->Cada sincronización</guilabel
->, <guilabel
->Una vez a la hora</guilabel
->, <guilabel
->Una vez al día</guilabel
->, <guilabel
->Una vez a la semana</guilabel
-> o <guilabel
->Una vez al mes</guilabel
->. El conducto sólo funciona cuando pulsa &HotSync; en la &handheld;, así que <guilabel
->Una vez a la hora</guilabel
->, por ejemplo, significa realmente que sólo &kpilot;intentará sincronizarse con los servidores MAL si hace más de una hora de la última sincronización MAL. </para>
-
-<para
->El conducto MAL puede funcionar a través de un servidor de proxy. En la página <guilabel
->Proxy</guilabel
-> puede definir las opciones del proxy. </para>
+<para>En la página <guilabel>General</guilabel> puede definir las opciones de frecuencia de la sincronización. Se puede definir para <guilabel>Cada sincronización</guilabel>, <guilabel>Una vez a la hora</guilabel>, <guilabel>Una vez al día</guilabel>, <guilabel>Una vez a la semana</guilabel> o <guilabel>Una vez al mes</guilabel>. El conducto sólo funciona cuando pulsa &HotSync; en la &handheld;, así que <guilabel>Una vez a la hora</guilabel>, por ejemplo, significa realmente que sólo &kpilot;intentará sincronizarse con los servidores MAL si hace más de una hora de la última sincronización MAL. </para>
+
+<para>El conducto MAL puede funcionar a través de un servidor de proxy. En la página <guilabel>Proxy</guilabel> puede definir las opciones del proxy. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipo de proxy</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si se conecta directamente a Internet, elija <guilabel
->Sin proxy</guilabel
->, que no precisa más configuración. Pero si usa un <guilabel
->Proxy HTTP</guilabel
-> o un <guilabel
->Proxy SOCKS</guilabel
->, selecciónelo para activar el resto del cuadro de diálogo y hacer que el conducto lo use para conectarse con el servidor MAL. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tipo de proxy</guilabel></term>
+<listitem><para>Si se conecta directamente a Internet, elija <guilabel>Sin proxy</guilabel>, que no precisa más configuración. Pero si usa un <guilabel>Proxy HTTP</guilabel> o un <guilabel>Proxy SOCKS</guilabel>, selecciónelo para activar el resto del cuadro de diálogo y hacer que el conducto lo use para conectarse con el servidor MAL. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Información del servidor</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Escriba en la lista desplegable <guilabel
->Nombre del servidor</guilabel
-> la dirección del servidor proxy que vaya a usar, con el formato <userinput
->fulano.mengano.com</userinput
->, no <userinput
->http://fulano.mengano.com</userinput
-> ni <userinput
->http://fulano.mengano.com:8080</userinput
->. </para>
-<para
->Marque la casilla <guilabel
->Puerto personalizado:</guilabel
-> si el proxy usa un puerto que no sea estándar, e introduzca el número de puerto correcto. </para>
-<para
->En el cuadro de texto <guilabel
->Sin proxy para</guilabel
->, puede introducir la lista de servidores MAL que no necesitan un proxy, separada por comas. Por ejemplo, <userinput
->localhost,lan</userinput
->. </para>
-<para
->Si el proxy necesita autenticación, introduzca el <guilabel
->Nombre de usuario</guilabel
-> y la <guilabel
->Contraseña</guilabel
-> en los respectivos cuadros de texto. </para>
+<term><guilabel>Información del servidor</guilabel></term>
+<listitem><para>Escriba en la lista desplegable <guilabel>Nombre del servidor</guilabel> la dirección del servidor proxy que vaya a usar, con el formato <userinput>fulano.mengano.com</userinput>, no <userinput>http://fulano.mengano.com</userinput> ni <userinput>http://fulano.mengano.com:8080</userinput>. </para>
+<para>Marque la casilla <guilabel>Puerto personalizado:</guilabel> si el proxy usa un puerto que no sea estándar, e introduzca el número de puerto correcto. </para>
+<para>En el cuadro de texto <guilabel>Sin proxy para</guilabel>, puede introducir la lista de servidores MAL que no necesitan un proxy, separada por comas. Por ejemplo, <userinput>localhost,lan</userinput>. </para>
+<para>Si el proxy necesita autenticación, introduzca el <guilabel>Nombre de usuario</guilabel> y la <guilabel>Contraseña</guilabel> en los respectivos cuadros de texto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la página <guilabel
->Servidor MAL</guilabel
-> puede definir la dirección y las opciones del servidor MAL. Actualmente, sólo puede configurar esta opción usando las aplicaciones MobileLink o AGConnect de la &handheld;, por tanto esta página está desactivada.</para>
+<para>En la página <guilabel>Servidor MAL</guilabel> puede definir la dirección y las opciones del servidor MAL. Actualmente, sólo puede configurar esta opción usando las aplicaciones MobileLink o AGConnect de la &handheld;, por tanto esta página está desactivada.</para>
</sect2>
<sect2 id="popmail-cond">
-<title
->Configuración del conducto de correo</title>
+<title>Configuración del conducto de correo</title>
-<para
->Este conducto le permite enviar correo usando un transporte. La configuración del conducto de correo es bastante sencilla. </para>
+<para>Este conducto le permite enviar correo usando un transporte. La configuración del conducto de correo es bastante sencilla. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configurar el conducto de correo</screeninfo>
+<screeninfo>Configurar el conducto de correo</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="conduit-popmail-kmail.png"
+<imageobject><imagedata fileref="conduit-popmail-kmail.png"
format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo de configuración del conducto de correo</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo de configuración del conducto de correo</para
-></caption>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo de configuración del conducto de correo</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo de configuración del conducto de correo</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Hay dos solapas en el cuadro de diálogo de configuración para el conducto de correo, una para enviar correo y otra para los créditos del conducto de correo. </para>
-
-<para
->Según el método de envío que seleccione, se activarán diferentes campos en la solapa, que le permitirán introducir la información necesaria. Actualmente, el único método disponible es <guilabel
->Usar KMail</guilabel
->, que tiene una configuración muy sencilla. </para>
-
-<para
->La dirección de correo electrónico se puede introducir en el campo <guilabel
->Dirección de correo-e:</guilabel
->. Es la dirección de correo electrónico que irá en la línea <quote
->De:</quote
-> del correo saliente. Si introduce un nombre de archivo en el campo <guilabel
->Archivo de firma</guilabel
->, ese archivo se añadirá a cada correo saliente como firma. </para>
-
-<para
->Al enviar correo a través de &kmail;, &kpilot; lo ubica automáticamente en la bandeja de salida de &kmail;. &kmail; guarda el correo en la bandeja de salida hasta que solicite <emphasis
->realmente</emphasis
-> el envío de esos correos. </para>
+<para>Hay dos solapas en el cuadro de diálogo de configuración para el conducto de correo, una para enviar correo y otra para los créditos del conducto de correo. </para>
+
+<para>Según el método de envío que seleccione, se activarán diferentes campos en la solapa, que le permitirán introducir la información necesaria. Actualmente, el único método disponible es <guilabel>Usar KMail</guilabel>, que tiene una configuración muy sencilla. </para>
+
+<para>La dirección de correo electrónico se puede introducir en el campo <guilabel>Dirección de correo-e:</guilabel>. Es la dirección de correo electrónico que irá en la línea <quote>De:</quote> del correo saliente. Si introduce un nombre de archivo en el campo <guilabel>Archivo de firma</guilabel>, ese archivo se añadirá a cada correo saliente como firma. </para>
+
+<para>Al enviar correo a través de &kmail;, &kpilot; lo ubica automáticamente en la bandeja de salida de &kmail;. &kmail; guarda el correo en la bandeja de salida hasta que solicite <emphasis>realmente</emphasis> el envío de esos correos. </para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/faq.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/faq.docbook
index fb569445287..82396ad41c9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/faq.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/faq.docbook
@@ -1,121 +1,41 @@
<chapter id="faq">
-<title
->&FAQ;</title>
+<title>&FAQ;</title>
<sect1 id="faq-crash">
-<title
->Problemas de inicio de &kpilot;</title>
+<title>Problemas de inicio de &kpilot;</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué pongo tras <option
->--debug</option
->? </para>
+<para>¿Qué pongo tras <option>--debug</option>? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Nada. La mayoría de las versiones de &kpilot; no tienen la opción <option
->--debug</option
->, y se quejará si la usa. Para las versiones que <emphasis
->sí</emphasis
-> lo admitan, use un valor de entre 1 y 4, que controlarán la cantidad de depuración que se muestra (un poco). Si usa un valor de 1, se mostrará una traza de las llamadas bastante completa, sin las funciones más aburridas, mientras que con el 4 se incluirán incluso las llamadas más triviales a todas las funciones de &kpilot;. </para>
+<para>Nada. La mayoría de las versiones de &kpilot; no tienen la opción <option>--debug</option>, y se quejará si la usa. Para las versiones que <emphasis>sí</emphasis> lo admitan, use un valor de entre 1 y 4, que controlarán la cantidad de depuración que se muestra (un poco). Si usa un valor de 1, se mostrará una traza de las llamadas bastante completa, sin las funciones más aburridas, mientras que con el 4 se incluirán incluso las llamadas más triviales a todas las funciones de &kpilot;. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry id="faq-connection">
<question>
-<para
->&kpilot; dice <errorname
->No se puede conectar con el pilot</errorname
-> </para>
+<para>&kpilot; dice <errorname>No se puede conectar con el pilot</errorname> </para>
</question>
<answer>
-<para
->Esto puede tener varias causas. Compruebe que: <itemizedlist>
+<para>Esto puede tener varias causas. Compruebe que: <itemizedlist>
<listitem>
-<para
->El dispositivo del pilot (normalmente <filename class="devicefile"
->/dev/pilot</filename
->) existe y apunta al puerto serie al que está conectado actualmente la &PalmPilot;. </para>
-<para
->Para enlazar el dispositivo &PalmPilot; al puerto serie correcto, puede o bien rellenar <filename class="devicefile"
->/dev/ttyS<replaceable
->n</replaceable
-></filename
-> en en campo <guilabel
->Dispositivo del Pilot</guilabel
-> del <link linkend="page-general"
->cuadro de diálogo de configuración</link
-> o bien (es preferible) enlazar <filename class="devicefile"
->/dev/pilot</filename
-> a <filename class="devicefile"
->/dev/ttyS<replaceable
->n</replaceable
-></filename
->, con el siguiente comando (como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->): <userinput
-> <command
->ln</command
-> <option
->-s</option
-> <parameter
->/dev/ttyS<replaceable
->n</replaceable
-></parameter
-> <parameter
->/dev/pilot</parameter
-></userinput
->. Aquí, <filename class="devicefile"
->/dev/ttyS<replaceable
->n</replaceable
-></filename
-> es el nombre del puerto serie. Reemplace <replaceable
->n</replaceable
-> con el número correcto (normalmente, 0 ó 1). </para>
+<para>El dispositivo del pilot (normalmente <filename class="devicefile">/dev/pilot</filename>) existe y apunta al puerto serie al que está conectado actualmente la &PalmPilot;. </para>
+<para>Para enlazar el dispositivo &PalmPilot; al puerto serie correcto, puede o bien rellenar <filename class="devicefile">/dev/ttyS<replaceable>n</replaceable></filename> en en campo <guilabel>Dispositivo del Pilot</guilabel> del <link linkend="page-general">cuadro de diálogo de configuración</link> o bien (es preferible) enlazar <filename class="devicefile">/dev/pilot</filename> a <filename class="devicefile">/dev/ttyS<replaceable>n</replaceable></filename>, con el siguiente comando (como <systemitem class="username">root</systemitem>): <userinput> <command>ln</command> <option>-s</option> <parameter>/dev/ttyS<replaceable>n</replaceable></parameter> <parameter>/dev/pilot</parameter></userinput>. Aquí, <filename class="devicefile">/dev/ttyS<replaceable>n</replaceable></filename> es el nombre del puerto serie. Reemplace <replaceable>n</replaceable> con el número correcto (normalmente, 0 ó 1). </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Compruebe que tiene permisos para leer y escribir en el puerto serie. Los permisos para el puerto serie deberían ser tales que pueda escribir en él. Esto se hace más fácilmente corriendo lo siguiente (como root): <userinput
-> <command
->chmod</command
-> <option
->666</option
-> <parameter
->/dev/ttyS<replaceable
->n</replaceable
-></parameter
-> </userinput
-> </para>
+<para>Compruebe que tiene permisos para leer y escribir en el puerto serie. Los permisos para el puerto serie deberían ser tales que pueda escribir en él. Esto se hace más fácilmente corriendo lo siguiente (como root): <userinput> <command>chmod</command> <option>666</option> <parameter>/dev/ttyS<replaceable>n</replaceable></parameter> </userinput> </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Intente comenzar el demonio a mano iniciando &kpilot;. </para>
+<para>Intente comenzar el demonio a mano iniciando &kpilot;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->(Para sistemas con &Linux-Mandrake; 7) Compruebe el nivel de seguridad del sistema: las configuraciones mayores de 3 evitas cualquier forma de comunicación entre procesos que son necesarias para que &kpilot; funcione correctamente. </para>
-
-<para
->(<emphasis
->Información de seguridad de &Linux-Mandrake; cortesía de Jay Summett</emphasis
->) Para fijar sus preferencias de <acronym
->MSEC</acronym
-> (Mandrake SECurity) para que no se bloquee el socket de &kpilot; (para conexiones al host local) puede ingresar como root y teclear <userinput
-> <command
->/etc/security/msec/init.sh</command
-> <option
->3</option
-> </userinput
-> Lo que fijará su nivel de <acronym
->MSEC</acronym
-> a 3 (seguridad regular). Para más información sobre los distintos niveles de seguridad, &etc;, vea:: <ulink url="http://www.linux-mandrake.com/userguide/en/reference/017.html#157"
->la guía de referencia de Mandrake</ulink
->. </para>
+<para>(Para sistemas con &Linux-Mandrake; 7) Compruebe el nivel de seguridad del sistema: las configuraciones mayores de 3 evitas cualquier forma de comunicación entre procesos que son necesarias para que &kpilot; funcione correctamente. </para>
+
+<para>(<emphasis>Información de seguridad de &Linux-Mandrake; cortesía de Jay Summett</emphasis>) Para fijar sus preferencias de <acronym>MSEC</acronym> (Mandrake SECurity) para que no se bloquee el socket de &kpilot; (para conexiones al host local) puede ingresar como root y teclear <userinput> <command>/etc/security/msec/init.sh</command> <option>3</option> </userinput> Lo que fijará su nivel de <acronym>MSEC</acronym> a 3 (seguridad regular). Para más información sobre los distintos niveles de seguridad, &etc;, vea:: <ulink url="http://www.linux-mandrake.com/userguide/en/reference/017.html#157">la guía de referencia de Mandrake</ulink>. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -127,76 +47,45 @@
</sect1>
<sect1 id="faq-database">
-<title
->Preguntas sobre bases de datos</title>
+<title>Preguntas sobre bases de datos</title>
-<para
->Esta sección responde a preguntas normalmente realizadas sobre bases de datos particulares y cómo interactúan con &kpilot;. </para>
+<para>Esta sección responde a preguntas normalmente realizadas sobre bases de datos particulares y cómo interactúan con &kpilot;. </para>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Las bases de datos se vuelven corruptas tras una sincronización, ¿qué puedo hacer? </para>
+<para>Las bases de datos se vuelven corruptas tras una sincronización, ¿qué puedo hacer? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Ciertas bases de datos (de fabricantes de software de terceras partes), parecen no seguir la disposición estándar para bases de datos. Si averigua cuál es el id del creador de la base de datos, puede añadirlo o bien a la lista <guilabel
->Sólo copia de seguridad:</guilabel
-> o bien a la lista <guilabel
->Evitar</guilabel
-> del <link linkend="page-backup"
->cuadro de diálogo de configuración</link
->. </para>
-
-<para
->La siguiente tabla muestra qué bases de datos se deben evitar o restaurar: <table id="dbskip">
-<title
->Bases de datos que necesitan un tratamiento especial</title>
+<para>Ciertas bases de datos (de fabricantes de software de terceras partes), parecen no seguir la disposición estándar para bases de datos. Si averigua cuál es el id del creador de la base de datos, puede añadirlo o bien a la lista <guilabel>Sólo copia de seguridad:</guilabel> o bien a la lista <guilabel>Evitar</guilabel> del <link linkend="page-backup">cuadro de diálogo de configuración</link>. </para>
+
+<para>La siguiente tabla muestra qué bases de datos se deben evitar o restaurar: <table id="dbskip">
+<title>Bases de datos que necesitan un tratamiento especial</title>
<tgroup cols="3">
<thead>
-<row
-><entry
->Base de datos</entry
-><entry
->ID del creador</entry
-><entry
->Acción</entry
-></row>
+<row><entry>Base de datos</entry><entry>ID del creador</entry><entry>Acción</entry></row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
->Lanzador (el menú principal del &PalmPilot;)</entry>
- <entry
->lnch</entry>
- <entry
->Sólo copia de seguridad:</entry>
+ <entry>Lanzador (el menú principal del &PalmPilot;)</entry>
+ <entry>lnch</entry>
+ <entry>Sólo copia de seguridad:</entry>
</row>
<row>
- <entry
->Realizador</entry>
- <entry
->Arng</entry>
- <entry
->Sólo copia de seguridad:</entry>
+ <entry>Realizador</entry>
+ <entry>Arng</entry>
+ <entry>Sólo copia de seguridad:</entry>
</row>
<row>
- <entry
->(desconocido)</entry>
- <entry
->PmDB</entry>
- <entry
->Sólo copia de seguridad:</entry>
+ <entry>(desconocido)</entry>
+ <entry>PmDB</entry>
+ <entry>Sólo copia de seguridad:</entry>
</row>
<row>
- <entry
->AvantGo</entry>
- <entry
->avgo</entry>
- <entry
->Evitar (seguramente porque no hay punto de restauración en las noticias que le da AvantGo)</entry>
+ <entry>AvantGo</entry>
+ <entry>avgo</entry>
+ <entry>Evitar (seguramente porque no hay punto de restauración en las noticias que le da AvantGo)</entry>
</row>
</tbody>
@@ -208,16 +97,10 @@
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Hay algún canal para &Netscape; <application
->Calendar</application
->? </para>
+<para>¿Hay algún canal para &Netscape; <application>Calendar</application>? </para>
</question>
<answer>
-<para
->No. Ni tampoco hay planes para incluir soporte o escribir un anal para &Netscape; <application
->Calendar</application
->. </para>
+<para>No. Ni tampoco hay planes para incluir soporte o escribir un anal para &Netscape; <application>Calendar</application>. </para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -227,179 +110,55 @@
</sect1>
<sect1 id="faq-hotsync">
-<title
->Preguntas especiales sobre la sincronización en caliente </title>
+<title>Preguntas especiales sobre la sincronización en caliente </title>
-<para
->Esta sección lista preguntas sobre métodos de sincronización en caliente que distan del método de enlace serie directo <quote
->usual</quote
->. </para>
+<para>Esta sección lista preguntas sobre métodos de sincronización en caliente que distan del método de enlace serie directo <quote>usual</quote>. </para>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puede hacer una sincronización en caliente por infrarrojos (<acronym
->IR</acronym
->)? </para>
+<para>¿Cómo puede hacer una sincronización en caliente por infrarrojos (<acronym>IR</acronym>)? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Primero, su &PalmPilot; tiene que tener soporte de actualizaciones en caliente por <acronym
->IR</acronym
-> real. Esto se puede lograr a través de varias maneras: &PalmOS; 3.3 y superiores incluyen este soporte; hay un paquete de mejoras para las versiones antiguas de &PalmOS;; <application
->IrLink</application
-> de IsComplete aparentemente tiene las mismas capacidades. Diríjase a las páginas web de <ulink url="http://www.palmone.com/"
->PalmOne</ulink
->para más información. </para>
-
-<para
->Asumiendo que su &PalmPilot; tiene ya soporte de sincronización en caliente y está configurado para hacer sincronizaciones en caliente por <acronym
->IR</acronym
-> ( en las preferencias de la sincronización en caliente de la &PalmPilot;), debemos dirigir nuestra atención al <acronym
->PC</acronym
-> con el que se sincronizará. Necesita un puerto <acronym
->IR</acronym
->. Para los portátiles, esto es trivial, los <acronym
->PCs</acronym
-> de escritorio pueden necesitar hardware extra. </para>
-
-<para
->Su núcleo &Linux; necesita tener soporte para <acronym
->IR</acronym
-> y para el protocolo <acronym
->IRCOMM</acronym
->. Para los sistemas tipo &RedHat;, el comando siguiente debería configurar el soporte <acronym
->IR</acronym
-> (como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->): <screen width="40">
-<prompt
-># </prompt
-><userinput
-><command
->modprobe</command
-> <option
->ircomm</option
-></userinput
->.
-</screen
-> En el caso de otras distribuciones, debería seguir las instrucciones del <filename
->IR-CÓMO</filename
->. Una vez que haya activado el soporte <acronym
->IR</acronym
-> en el núcleo, necesita hacer los dispositivos para los puertos de <acronym
->IR</acronym
->. El <filename
->IR-CÓMO</filename
-> sugiere (como <systemitem class="username"
->root</systemitem
->): <screen width="40">
-<prompt
-># </prompt
-><userinput
-><command
->mknod</command>
-<option
->/dev/ircomm0</option
-> <parameter
->60</parameter
-> <parameter
->64</parameter
-> </userinput>
-<prompt
-># </prompt
-><userinput
-><command
->chmod</command>
-<option
->666</option
-> <parameter
->/dev/ircomm0</parameter
-></userinput
->.
-</screen
-> Lo siguiente que necesitamos hacer es iniciar algunos demonios para los servicios de <acronym
->IR</acronym
->: <screen width="40">
-<prompt
-># </prompt
-><userinput
-><command
->irattach</command>
-<option
->/dev/ttyS<replaceable
->n</replaceable
-></option
-></userinput>
-<prompt
-># </prompt
-><userinput
-><command
->irmanager</command>
-<option
->-d</option
-> <parameter
->0</parameter
-></userinput
->.
-</screen
-> Aquí <filename class="devicefile"
->/dev/ttyS<replaceable
->n</replaceable
-></filename
-> es el puerto serie que está usando <acronym
->IR</acronym
->. <replaceable
->n</replaceable
-> debería ser 0, 1 o algún otro número, según la configuración de su hardware. Siga las instrucciones del <filename
->IR-CÓMO</filename
-> para obtener asistencia (para máquinas de escritorio, suele ser una preferencia de la <acronym
->BIOS</acronym
->). </para>
-
-<para
->Una vez que haya llegado hasta aquí, simplemente haga que <filename class="devicefile"
->/dev/pilot</filename
-> apunte a <filename class="devicefile"
->/dev/ircomm0</filename
-> y ya está. </para>
-
-<para
->El IR-HOWTO y otra información útil sobre cómo usar IR se puede encontrar en <ulink url="http://mobilix.org/howtos.html"
->http://mobilix.org/howtos.html</ulink
-> y <ulink url="http://mobilix.org/software/irda/"
->http://mobilix.org/software/irda/</ulink
->. </para>
+<para>Primero, su &PalmPilot; tiene que tener soporte de actualizaciones en caliente por <acronym>IR</acronym> real. Esto se puede lograr a través de varias maneras: &PalmOS; 3.3 y superiores incluyen este soporte; hay un paquete de mejoras para las versiones antiguas de &PalmOS;; <application>IrLink</application> de IsComplete aparentemente tiene las mismas capacidades. Diríjase a las páginas web de <ulink url="http://www.palmone.com/">PalmOne</ulink>para más información. </para>
+
+<para>Asumiendo que su &PalmPilot; tiene ya soporte de sincronización en caliente y está configurado para hacer sincronizaciones en caliente por <acronym>IR</acronym> ( en las preferencias de la sincronización en caliente de la &PalmPilot;), debemos dirigir nuestra atención al <acronym>PC</acronym> con el que se sincronizará. Necesita un puerto <acronym>IR</acronym>. Para los portátiles, esto es trivial, los <acronym>PCs</acronym> de escritorio pueden necesitar hardware extra. </para>
+
+<para>Su núcleo &Linux; necesita tener soporte para <acronym>IR</acronym> y para el protocolo <acronym>IRCOMM</acronym>. Para los sistemas tipo &RedHat;, el comando siguiente debería configurar el soporte <acronym>IR</acronym> (como <systemitem class="username">root</systemitem>): <screen width="40">
+<prompt># </prompt><userinput><command>modprobe</command> <option>ircomm</option></userinput>.
+</screen> En el caso de otras distribuciones, debería seguir las instrucciones del <filename>IR-CÓMO</filename>. Una vez que haya activado el soporte <acronym>IR</acronym> en el núcleo, necesita hacer los dispositivos para los puertos de <acronym>IR</acronym>. El <filename>IR-CÓMO</filename> sugiere (como <systemitem class="username">root</systemitem>): <screen width="40">
+<prompt># </prompt><userinput><command>mknod</command>
+<option>/dev/ircomm0</option> <parameter>60</parameter> <parameter>64</parameter> </userinput>
+<prompt># </prompt><userinput><command>chmod</command>
+<option>666</option> <parameter>/dev/ircomm0</parameter></userinput>.
+</screen> Lo siguiente que necesitamos hacer es iniciar algunos demonios para los servicios de <acronym>IR</acronym>: <screen width="40">
+<prompt># </prompt><userinput><command>irattach</command>
+<option>/dev/ttyS<replaceable>n</replaceable></option></userinput>
+<prompt># </prompt><userinput><command>irmanager</command>
+<option>-d</option> <parameter>0</parameter></userinput>.
+</screen> Aquí <filename class="devicefile">/dev/ttyS<replaceable>n</replaceable></filename> es el puerto serie que está usando <acronym>IR</acronym>. <replaceable>n</replaceable> debería ser 0, 1 o algún otro número, según la configuración de su hardware. Siga las instrucciones del <filename>IR-CÓMO</filename> para obtener asistencia (para máquinas de escritorio, suele ser una preferencia de la <acronym>BIOS</acronym>). </para>
+
+<para>Una vez que haya llegado hasta aquí, simplemente haga que <filename class="devicefile">/dev/pilot</filename> apunte a <filename class="devicefile">/dev/ircomm0</filename> y ya está. </para>
+
+<para>El IR-HOWTO y otra información útil sobre cómo usar IR se puede encontrar en <ulink url="http://mobilix.org/howtos.html">http://mobilix.org/howtos.html</ulink> y <ulink url="http://mobilix.org/software/irda/">http://mobilix.org/software/irda/</ulink>. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Puedo hacer una &HotSync; con mi &Handspring; &Visor; (<acronym
->USB</acronym
->)? </para>
+<para>¿Puedo hacer una &HotSync; con mi &Handspring; &Visor; (<acronym>USB</acronym>)? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Sí. No tengo información definitiva, pero los envíos a la lista de correo de &kpilot; han informado de que puede apuntar <filename class="devicefile"
->/dev/pilot</filename
-> al dispositivo <acronym
->USB</acronym
-> y todo funcionará bien. </para>
+<para>Sí. No tengo información definitiva, pero los envíos a la lista de correo de &kpilot; han informado de que puede apuntar <filename class="devicefile">/dev/pilot</filename> al dispositivo <acronym>USB</acronym> y todo funcionará bien. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Hay algún soporte para sincronizaciones en caliente remotas?</para>
+<question><para>¿Hay algún soporte para sincronizaciones en caliente remotas?</para>
</question>
<answer>
-<para
->No, aún no. Puede ser que más adelante. </para>
+<para>No, aún no. Puede ser que más adelante. </para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -409,55 +168,25 @@
<sect1>
-<title
->Interfaz &DCOP; de &kpilot;</title>
+<title>Interfaz &DCOP; de &kpilot;</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Para qué usa &kpilot; &DCOP;?</para>
+<para>¿Para qué usa &kpilot; &DCOP;?</para>
</question>
-<answer
-><para
->El demonio y &kpilot; se comunican usando &DCOP; con varios fines: almacenar mensajes de bitácora, cambiar el tipo de &HotSync; e intercambiar información de la configuración. </para
-></answer>
+<answer><para>El demonio y &kpilot; se comunican usando &DCOP; con varios fines: almacenar mensajes de bitácora, cambiar el tipo de &HotSync; e intercambiar información de la configuración. </para></answer>
</qandaentry>
-<qandaentry
-><question>
-<para
->¿Qué interfaces &DCOP; hay?</para
-></question>
-
-<answer
-><para
->El demonio tiene dos interfaces importantes: <interface
->LogIface</interface
-> y <interface
->KPilotDaemonIface </interface
->. El interfaz <interface
->LogIface</interface
-> se usa para registrar los mensajes en el registro de sincronización de la &handheld;, y se usa en raras ocasiones. <interface
->KPilotDaemonIface</interface
-> es el interfaz &DCOP; más importante, y se usa para controlar el tipo de &HotSync; que hará &kpilot;. </para
-></answer>
+<qandaentry><question>
+<para>¿Qué interfaces &DCOP; hay?</para></question>
+
+<answer><para>El demonio tiene dos interfaces importantes: <interface>LogIface</interface> y <interface>KPilotDaemonIface </interface>. El interfaz <interface>LogIface</interface> se usa para registrar los mensajes en el registro de sincronización de la &handheld;, y se usa en raras ocasiones. <interface>KPilotDaemonIface</interface> es el interfaz &DCOP; más importante, y se usa para controlar el tipo de &HotSync; que hará &kpilot;. </para></answer>
</qandaentry>
-<qandaentry
-><question
-><para
->¿Cómo puedo decirle al demonio que realice un tipo específico de &HotSync;?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Hay tres funciones &DCOP; que controlan qué tipo de &HotSync; hará el demonio en la próxima ocasión: <function
-></function
-> <function
-></function
-> </para
-></answer>
+<qandaentry><question><para>¿Cómo puedo decirle al demonio que realice un tipo específico de &HotSync;?</para></question>
+<answer><para>Hay tres funciones &DCOP; que controlan qué tipo de &HotSync; hará el demonio en la próxima ocasión: <function></function> <function></function> </para></answer>
</qandaentry>
</qandaset>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/index.docbook
index 5086c29edb5..4a36f38be11 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/index.docbook
@@ -4,36 +4,19 @@
<!ENTITY kappname "&kpilot;">
<!ENTITY kpilotver "4.4.6">
<!ENTITY package "tdepim">
-<!ENTITY USB "<acronym
->USB</acronym
->">
-<!ENTITY PalmOS '<trademark class="registered"
->Palm OS</trademark
->'>
-<!ENTITY PalmOne '<trademark class="registered"
->PalmOne</trademark
->'>
-<!ENTITY Sony '<trademark class="registered"
->Sony</trademark
->'>
-<!ENTITY Clie "<productname
-><trademark
->Clie</trademark
-></productname
->">
-<!ENTITY FreeBSD '<trademark class="registered"
->FreeBSD</trademark
->'>
-<!ENTITY AvantGo '<trademark class="registered"
->AvantGo</trademark
->'>
+<!ENTITY USB "<acronym>USB</acronym>">
+<!ENTITY PalmOS '<trademark class="registered">Palm OS</trademark>'>
+<!ENTITY PalmOne '<trademark class="registered">PalmOne</trademark>'>
+<!ENTITY Sony '<trademark class="registered">Sony</trademark>'>
+<!ENTITY Clie "<productname><trademark>Clie</trademark></productname>">
+<!ENTITY FreeBSD '<trademark class="registered">FreeBSD</trademark>'>
+<!ENTITY AvantGo '<trademark class="registered">AvantGo</trademark>'>
<!ENTITY handheld "handheld">
<!ENTITY configuring-kpilot SYSTEM "configuration.docbook">
<!ENTITY using-kpilot SYSTEM "usage.docbook">
<!ENTITY synchronization SYSTEM "sync.docbook">
<!ENTITY kpilot-faq SYSTEM "faq.docbook">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- Change language ONLY here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- Change language ONLY here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
@@ -46,135 +29,61 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Guía de usuario de &kpilot;</title>
+<title>Guía de usuario de &kpilot;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Carlos</firstname
-> <othername
->Leonhard</othername
-> <surname
->Woelz</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->carloswoelz@imap-mail.com</email
-></address>
+<author><firstname>Carlos</firstname> <othername>Leonhard</othername> <surname>Woelz</surname> <affiliation> <address><email>carloswoelz@imap-mail.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Adriaan</firstname
-> <othername
->de</othername
-> <surname
->Groot</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->groot@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Adriaan</firstname> <othername>de</othername> <surname>Groot</surname> <affiliation> <address><email>groot@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Dan</firstname
-> <surname
->Pilone</surname
-> </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author><firstname>Dan</firstname> <surname>Pilone</surname> </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1999</year>
-<year
->2000</year>
-<year
->2001</year>
-<year
->2002</year>
-<year
->2003</year>
-<year
->2004</year>
-<holder
->Adriaan de Groot</holder>
+<year>1999</year>
+<year>2000</year>
+<year>2001</year>
+<year>2002</year>
+<year>2003</year>
+<year>2004</year>
+<holder>Adriaan de Groot</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2004</year>
-<year
->2005</year>
-<holder
->Carlos Woelz</holder>
+<year>2004</year>
+<year>2005</year>
+<holder>Carlos Woelz</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-06-27</date>
-<releaseinfo
->&kpilotver;</releaseinfo>
+<date>2004-06-27</date>
+<releaseinfo>&kpilotver;</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kpilot; &kpilotver; es la versión de &kde; del software de escritorio &HotSync; para agendas electrónicoas &PalmOne;, la &PalmPilot; &ThreeCom; y otros dispositivos &PalmOS;. </para>
+<para>&kpilot; &kpilotver; es la versión de &kde; del software de escritorio &HotSync; para agendas electrónicoas &PalmOne;, la &PalmPilot; &ThreeCom; y otros dispositivos &PalmOS;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KPilot</keyword>
-<keyword
->tdepim</keyword>
-<keyword
->palm pilot</keyword>
-<keyword
->sincronización</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KPilot</keyword>
+<keyword>tdepim</keyword>
+<keyword>palm pilot</keyword>
+<keyword>sincronización</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->&kpilot; &kpilotver; es una aplicación que sincroniza su dispositivo &PalmPilot; o similar (como el &Handspring; &Visor;, el &Sony; &Clie; u otros dispositivos de &PalmOS;) con su escritorio de &kde;, como el software Palm Desktop &HotSync; para &Windows;. &kpilot; puede hacer copias de seguridad, restaurar y &HotSync; su &PalmPilot;. Puede sincronizar las aplicaciones internas con sus correspondientes de &kde;. También tiene conductos con características adicionales para software de terceras partes. </para>
-
-<para
->Hay una página web para &kpilot;: la <ulink url="http://www.kpilot.org/"
->página web oficial de &kpilot;</ulink
->. El <ulink url="http://pim.kde.org/"
->sitio web de tdepim</ulink
-> también ofrece información útil sobre el tema de <acronym
->PIM</acronym
-> en general. &kpilot; comparte la lista de correo de usuarios de tdepim, <email
->tdepim-users@kde.org</email
->. Vea <ulink url="http://www.kde.org/mailinglists"
-> la página de las listas de correo</ulink
-> para más información acerca de suscribirse o desuscribirse de la lista. </para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>&kpilot; &kpilotver; es una aplicación que sincroniza su dispositivo &PalmPilot; o similar (como el &Handspring; &Visor;, el &Sony; &Clie; u otros dispositivos de &PalmOS;) con su escritorio de &kde;, como el software Palm Desktop &HotSync; para &Windows;. &kpilot; puede hacer copias de seguridad, restaurar y &HotSync; su &PalmPilot;. Puede sincronizar las aplicaciones internas con sus correspondientes de &kde;. También tiene conductos con características adicionales para software de terceras partes. </para>
+
+<para>Hay una página web para &kpilot;: la <ulink url="http://www.kpilot.org/">página web oficial de &kpilot;</ulink>. El <ulink url="http://pim.kde.org/">sitio web de tdepim</ulink> también ofrece información útil sobre el tema de <acronym>PIM</acronym> en general. &kpilot; comparte la lista de correo de usuarios de tdepim, <email>tdepim-users@kde.org</email>. Vea <ulink url="http://www.kde.org/mailinglists"> la página de las listas de correo</ulink> para más información acerca de suscribirse o desuscribirse de la lista. </para>
<!--
<para>
@@ -184,60 +93,31 @@ August 2005. It does not work with KDE versions lower than 3.2.
-->
<sect1 id="trademarks">
-<title
->Marcas registradas</title>
-<para
->&kpilot; describe las operaciones de sincronización con los dispositivos con &PalmOS;, y usa la expresión &HotSync; para denominar a las operaciones de sincronización, teniendo en cuenta que &HotSync; es una marca registrada de Palm, Inc. También se reconocen los propietarios de otras marcas registradas, como &Handspring; &Visor;, &Sony; &Clie;, y las marcas registradas de Palm, Inc. &PalmPilot; y <productname
-><trademark
->Zire</trademark
-></productname
->. </para>
+<title>Marcas registradas</title>
+<para>&kpilot; describe las operaciones de sincronización con los dispositivos con &PalmOS;, y usa la expresión &HotSync; para denominar a las operaciones de sincronización, teniendo en cuenta que &HotSync; es una marca registrada de Palm, Inc. También se reconocen los propietarios de otras marcas registradas, como &Handspring; &Visor;, &Sony; &Clie;, y las marcas registradas de Palm, Inc. &PalmPilot; y <productname><trademark>Zire</trademark></productname>. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="overview">
-<title
->Un vistazo a &kpilot;</title>
-
-<para
->&kpilot; consta de dos partes: el demonio &kpilot; que se ubica en la bandeja del sistema y gestiona la comunicación real con la &handheld; y el programa normal &kpilot;, que le permite configurar el demonio y ver las bases de datos de su &handheld;. En la operación normal, no necesitará usar el propio &kpilot; demasiado, ya que el demonio gestiona la comunicación sin mayor complicación y sincroniza sus datos con las aplicaciones de &kde; como &korganizer; y &knotes;. &kpilot; también está integrado en &kontact;. </para>
-
-<para
->Es vital configurar &kpilot; antes de usarlo. Muy al principio, tendrá que decirle qué dispositivo de hardware va a usar para comunicarse con su &handheld;. Los ajustes de la configuración se describen de forma detallada en la <link linkend="configure"
->sección sobre cómo configurar &kpilot;</link
->. Para los impacientes, el <link linkend="configwizard"
->asistente de configuración</link
-> puede dejarconfiguradas la mayoría de las cosas. </para>
-
-<para
->Cuando &kpilot; esté configurado, debería hacer en primer lugar una <link linkend="backup"
->copia de seguridad</link
-> de su &handheld;. Es para volver al lado seguro. Una vez que lo haya hecho, puede dejar el demonio de &kpilot; corriendo en la bandeja del sistema y todo lo que tiene que hacer es pulsar el botón &HotSync; y los cambios de la &handheld; y de las aplicaciones de &kde; se mantendrán <link linkend="synchronization"
->sincronizados</link
->, de tal forma que la información volverá a coincidir entre la &handheld; y el escritorio. </para>
-
-<para
->Si quiere <link linkend="page-viewers"
->examinar</link
-> los datos que hay almacenados en su &handheld;, puede usar los <link linkend="page-viewers"
->visores</link
-> internos. Le permitirán ver informes, direcciones, &etc;. Hay un visor genérico hexadecimal de bases de datos para los usuarios avanzados. </para>
-
-<para
->Por último, &kpilot; se puede usar para <link linkend="installer-app"
->instalar</link
-> programas nuevos o bases de datos en su &handheld;. </para>
+<title>Un vistazo a &kpilot;</title>
+
+<para>&kpilot; consta de dos partes: el demonio &kpilot; que se ubica en la bandeja del sistema y gestiona la comunicación real con la &handheld; y el programa normal &kpilot;, que le permite configurar el demonio y ver las bases de datos de su &handheld;. En la operación normal, no necesitará usar el propio &kpilot; demasiado, ya que el demonio gestiona la comunicación sin mayor complicación y sincroniza sus datos con las aplicaciones de &kde; como &korganizer; y &knotes;. &kpilot; también está integrado en &kontact;. </para>
+
+<para>Es vital configurar &kpilot; antes de usarlo. Muy al principio, tendrá que decirle qué dispositivo de hardware va a usar para comunicarse con su &handheld;. Los ajustes de la configuración se describen de forma detallada en la <link linkend="configure">sección sobre cómo configurar &kpilot;</link>. Para los impacientes, el <link linkend="configwizard">asistente de configuración</link> puede dejarconfiguradas la mayoría de las cosas. </para>
+
+<para>Cuando &kpilot; esté configurado, debería hacer en primer lugar una <link linkend="backup">copia de seguridad</link> de su &handheld;. Es para volver al lado seguro. Una vez que lo haya hecho, puede dejar el demonio de &kpilot; corriendo en la bandeja del sistema y todo lo que tiene que hacer es pulsar el botón &HotSync; y los cambios de la &handheld; y de las aplicaciones de &kde; se mantendrán <link linkend="synchronization">sincronizados</link>, de tal forma que la información volverá a coincidir entre la &handheld; y el escritorio. </para>
+
+<para>Si quiere <link linkend="page-viewers">examinar</link> los datos que hay almacenados en su &handheld;, puede usar los <link linkend="page-viewers">visores</link> internos. Le permitirán ver informes, direcciones, &etc;. Hay un visor genérico hexadecimal de bases de datos para los usuarios avanzados. </para>
+
+<para>Por último, &kpilot; se puede usar para <link linkend="installer-app">instalar</link> programas nuevos o bases de datos en su &handheld;. </para>
<!--
FIXME: Old Warnings
<caution>
-<title
->Changes in &kpilotver;</title>
+<title>Changes in &kpilotver;</title>
<para>
-The expressiveness of the <guilabel
->No Backup</guilabel
-> configuration
+The expressiveness of the <guilabel>No Backup</guilabel> configuration
item, which prevents specific databases from being backed up (for space, speed,
or stability reasons), has been extended.
In particular, the old format listed only
@@ -267,56 +147,24 @@ Please take the time to review all of the configuration settings.
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kpilot; Copyright del programa 1998-2000 por &Dan.Pilone; &Dan.Pilone.mail; </para>
-<para
->Colaboradores: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Adriaan de Groot <email
->groot@kde.org</email
-></para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kpilot; Copyright del programa 1998-2000 por &Dan.Pilone; &Dan.Pilone.mail; </para>
+<para>Colaboradores: <itemizedlist>
+<listitem><para>Adriaan de Groot <email>groot@kde.org</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->&Preston.Brown; <email
->pbrown@redhat.com</email
-></para>
+<listitem><para>&Preston.Brown; <email>pbrown@redhat.com</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->VCal y canales de tareas pendientes por: Herwin Jan Steehouwer, Kenneth Albanowski, &Michael.Kropfberger; </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Canal de popmail: Marko Gr&ouml;nroos </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Canal de &kaddressbook;: Greg Stern </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Parches de: J&ouml;rn Ahrens, Robert Ambrose, J&ouml;rg Habenicht, Philipp Hullmann, Dag Nygren, Scott Presnell, Heiko Purnhagen, Chuck Robey y Jay Summet </para
-></listitem>
+<listitem><para>VCal y canales de tareas pendientes por: Herwin Jan Steehouwer, Kenneth Albanowski, &Michael.Kropfberger; </para></listitem>
+<listitem><para>Canal de popmail: Marko Gr&ouml;nroos </para></listitem>
+<listitem><para>Canal de &kaddressbook;: Greg Stern </para></listitem>
+<listitem><para>Parches de: J&ouml;rn Ahrens, Robert Ambrose, J&ouml;rg Habenicht, Philipp Hullmann, Dag Nygren, Scott Presnell, Heiko Purnhagen, Chuck Robey y Jay Summet </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Copyright de la documentación 2000,2001 Adriaan de Groot <email
->groot@kde.org</email
->. Copyright de la documentación 2004, 2005 Carlos Leonhard Woelz <email
->carloswoelz@imap-mail.com</email
-> </para>
-
-<para
->Juan Manuel García Molina<email
->juanma@superiodico.net</email
-></para
->
+<para>Copyright de la documentación 2000,2001 Adriaan de Groot <email>groot@kde.org</email>. Copyright de la documentación 2004, 2005 Carlos Leonhard Woelz <email>carloswoelz@imap-mail.com</email> </para>
+
+<para>Juan Manuel García Molina<email>juanma@superiodico.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/sync.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/sync.docbook
index 57d91cf8938..28d6603311b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/sync.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/sync.docbook
@@ -1,485 +1,202 @@
<chapter id="synchronization">
-<title
->Sincronizar la &handheld; con un PC</title>
+<title>Sincronizar la &handheld; con un PC</title>
-<para
->Este capítulo describe el proceso de sincronización que usa &kpilot;, centrándose en la funcionalidad del demonio &kpilot;. Puede sincronizar su &handheld; usando los <link linkend="builtin"
->visores internos</link
-> y / o <link linkend="conduits"
->conductos</link
->, según sus preferencias personales. Los conductos permiten a las aplicaciones externas hacer de interfaz para los datos de la &handheld;. </para>
+<para>Este capítulo describe el proceso de sincronización que usa &kpilot;, centrándose en la funcionalidad del demonio &kpilot;. Puede sincronizar su &handheld; usando los <link linkend="builtin">visores internos</link> y / o <link linkend="conduits">conductos</link>, según sus preferencias personales. Los conductos permiten a las aplicaciones externas hacer de interfaz para los datos de la &handheld;. </para>
-<para
->Es buena idea hacer regularmente una <link linkend="backup"
->copia de seguridad</link
-> de su &handheld;. Además, para hacer copias de seguridad, raramente debería ser necesario hacer otra cosa que dejar su &handheld; sobre su cuna y pulsar el botón &HotSync;. El icono del demonio &kpilot; en la bandeja del sistema parpadeará, indicando que se está llevando a cabo una sincronización. </para>
+<para>Es buena idea hacer regularmente una <link linkend="backup">copia de seguridad</link> de su &handheld;. Además, para hacer copias de seguridad, raramente debería ser necesario hacer otra cosa que dejar su &handheld; sobre su cuna y pulsar el botón &HotSync;. El icono del demonio &kpilot; en la bandeja del sistema parpadeará, indicando que se está llevando a cabo una sincronización. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Menú emergente del daemon &kpilot;</screeninfo>
+<screeninfo>Menú emergente del daemon &kpilot;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="daemon-menu.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Menú emergente del daemon &kpilot;</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Menú emergente del daemon &kpilot;</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="daemon-menu.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Menú emergente del daemon &kpilot;</phrase></textobject>
+<caption><para>Menú emergente del daemon &kpilot;</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para indicar cuál es el tipo de sincronización que realizará &kpilot; en la próxima ocasión, puede usar el menú <link linkend="menu-file"
-> <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> </menuchoice
-></link
-> de la aplicación principal, o hacer clic derecho en el icono del demonio de &kpilot; que está en la bandeja del sistema, y seleccionar uno de los elementos del submenú <menuchoice
-> <guisubmenu
->Próxima sincronización</guisubmenu
-> </menuchoice
->. <tip
-><para
->Si pasa el ratón sobre el icono del demonio de &kpilot;, aparecerá un consejo que le mostrará cuál va a ser el próximo tipo de sincronización que realizará &kpilot;. </para
-></tip>
+<para>Para indicar cuál es el tipo de sincronización que realizará &kpilot; en la próxima ocasión, puede usar el menú <link linkend="menu-file"> <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> </menuchoice></link> de la aplicación principal, o hacer clic derecho en el icono del demonio de &kpilot; que está en la bandeja del sistema, y seleccionar uno de los elementos del submenú <menuchoice> <guisubmenu>Próxima sincronización</guisubmenu> </menuchoice>. <tip><para>Si pasa el ratón sobre el icono del demonio de &kpilot;, aparecerá un consejo que le mostrará cuál va a ser el próximo tipo de sincronización que realizará &kpilot;. </para></tip>
</para>
-<para
->De forma abreviada, los tipos de sincronización son: </para>
+<para>De forma abreviada, los tipos de sincronización son: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->HotSync (una vez)</guilabel
->: esta opción le ofrece un buen equilibrio entre velocidad y seguridad de los datos. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->FastSync (una vez)</guilabel
->: sincronizar sólo las bases de datos que tenga conductos. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->FullSync (una vez)</guilabel
->: la opción más segura, pero tarda más tiempo en completarse. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Copia de seguridad (una vez)</guilabel
->: copia todos los datos de la &handheld; al <acronym
->PC</acronym
->. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Restaurar desde copia de seguridad (una vez)</guilabel
->: copia los datos de una copia de seguridad previa del PC a la &handheld;, eliminando los datos previamente almacenados allí. <warning
-><para
->Use con cuidado la funcionalidad de restauración, porque puede perder todos los datos nuevos que haya introducido en la &handheld; desde la última copia de seguridad. </para
-></warning>
+<listitem><para><guilabel>HotSync (una vez)</guilabel>: esta opción le ofrece un buen equilibrio entre velocidad y seguridad de los datos. </para></listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>FastSync (una vez)</guilabel>: sincronizar sólo las bases de datos que tenga conductos. </para></listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>FullSync (una vez)</guilabel>: la opción más segura, pero tarda más tiempo en completarse. </para></listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>Copia de seguridad (una vez)</guilabel>: copia todos los datos de la &handheld; al <acronym>PC</acronym>. </para></listitem>
+
+<listitem><para><guilabel>Restaurar desde copia de seguridad (una vez)</guilabel>: copia los datos de una copia de seguridad previa del PC a la &handheld;, eliminando los datos previamente almacenados allí. <warning><para>Use con cuidado la funcionalidad de restauración, porque puede perder todos los datos nuevos que haya introducido en la &handheld; desde la última copia de seguridad. </para></warning>
</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Copiar de la agenda electrónica al PC (una vez)</guilabel
->: lanza todos los conductos y sincroniza todas las bases de datos, pero en lugar de combinar la información de ambos recursos, simplemente copia los datos de la agenda electrónica al PC. <warning
-><para
->Úselo con cuidado, porque esta opción elimina los cambios que haga en su PC desde la última sincronización.</para
-></warning>
+<para><guilabel>Copiar de la agenda electrónica al PC (una vez)</guilabel>: lanza todos los conductos y sincroniza todas las bases de datos, pero en lugar de combinar la información de ambos recursos, simplemente copia los datos de la agenda electrónica al PC. <warning><para>Úselo con cuidado, porque esta opción elimina los cambios que haga en su PC desde la última sincronización.</para></warning>
</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Copiar del PC a la agenda electrónica (una vez)</guilabel
->: lanza todos los conductos y sincroniza todas las bases de datos, pero en lugar de combinar la información de ambos recursos, simplemente copia los datos de la agenda electrónica al PC. <warning
-><para
->Úselo con cuidado, porque esta opción elimina los cambios que haga en su agenda electrónica desde la última sincronización.</para
-></warning>
+<para><guilabel>Copiar del PC a la agenda electrónica (una vez)</guilabel>: lanza todos los conductos y sincroniza todas las bases de datos, pero en lugar de combinar la información de ambos recursos, simplemente copia los datos de la agenda electrónica al PC. <warning><para>Úselo con cuidado, porque esta opción elimina los cambios que haga en su agenda electrónica desde la última sincronización.</para></warning>
</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Además, puede cambiar el comportamiento predefinido de la sincronización de &kpilot; seleccionando la opción que mejor se amolde en el <link linkend="page-hotsync"
->cuadro de diálogo de configuración de &HotSync;</link
->. <note
-><para
->Para configurar los conductos o el proceso de sincronización, no tiene que abrir la aplicación principal &kpilot;, porque el elemento <menuchoice
-> <guimenuitem
->Configurar KPilot...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú está disponible también en el menú emergente del demonio de &kpilot;. </para
-></note>
+<para>Además, puede cambiar el comportamiento predefinido de la sincronización de &kpilot; seleccionando la opción que mejor se amolde en el <link linkend="page-hotsync">cuadro de diálogo de configuración de &HotSync;</link>. <note><para>Para configurar los conductos o el proceso de sincronización, no tiene que abrir la aplicación principal &kpilot;, porque el elemento <menuchoice> <guimenuitem>Configurar KPilot...</guimenuitem> </menuchoice> del menú está disponible también en el menú emergente del demonio de &kpilot;. </para></note>
</para>
<sect1 id="backup">
-<title
->Hacer una copia de seguridad de la &handheld;</title>
-
-<para
->En cada copia de seguridad, &kpilot; almacena una copia de todos los datos de la &handheld; que hay en la carpeta <filename class="directory"
->$TDEHOME/share/apps/kpilot/DBBackup/nombre-de-usuario/</filename
->, permitiéndole restaurar posteriormente esa copia, si fuera necesario. La variable de entorno <filename class="directory"
->$TDEHOME</filename
-> (típicamente, <filename class="directory"
->/home/nombre-de-usuario/.trinity/</filename
->) apunta a la carpeta que contiene las opciones y los datos de la configuración para las aplicaciones de &kde;.</para>
-
-<para
->Es buena idea hacer una copia de seguridad de los datos frecuentemente. Para realizar una copia de seguridad, puede hacer clic en <menuchoice
-> <guisubmenu
->Siguiente sincronización</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Copia de seguridad</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en el menú emergente del icono del demonio de &kpilot; o en el elemento <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Copia de seguridad</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú de la aplicación principal &kpilot; para hacer que en la próxima sincronización se realice una copia de seguridad. Luego, simplemente presione el botón &HotSync;. </para>
+<title>Hacer una copia de seguridad de la &handheld;</title>
+
+<para>En cada copia de seguridad, &kpilot; almacena una copia de todos los datos de la &handheld; que hay en la carpeta <filename class="directory">$TDEHOME/share/apps/kpilot/DBBackup/nombre-de-usuario/</filename>, permitiéndole restaurar posteriormente esa copia, si fuera necesario. La variable de entorno <filename class="directory">$TDEHOME</filename> (típicamente, <filename class="directory">/home/nombre-de-usuario/.trinity/</filename>) apunta a la carpeta que contiene las opciones y los datos de la configuración para las aplicaciones de &kde;.</para>
+
+<para>Es buena idea hacer una copia de seguridad de los datos frecuentemente. Para realizar una copia de seguridad, puede hacer clic en <menuchoice> <guisubmenu>Siguiente sincronización</guisubmenu> <guimenuitem>Copia de seguridad</guimenuitem> </menuchoice> en el menú emergente del icono del demonio de &kpilot; o en el elemento <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Copia de seguridad</guimenuitem> </menuchoice> del menú de la aplicación principal &kpilot; para hacer que en la próxima sincronización se realice una copia de seguridad. Luego, simplemente presione el botón &HotSync;. </para>
</sect1>
<sect1 id="restore">
-<title
->Restaurar los datos de la &handheld;</title>
-
-<para
->La operación de restauración consiste en transferir todos los datos que haya guardado previamente en el <acronym
->PC</acronym
-> a la &handheld;, borrando efectivamente todos los datos nuevos y devolviendo el dispositivo a su estado anterior. <warning
-><para
->Use con cuidado la funcionalidad de restauración, porque puede perder todos los datos nuevos que haya introducido en la &handheld; desde la última copia de seguridad. </para
-></warning>
+<title>Restaurar los datos de la &handheld;</title>
+
+<para>La operación de restauración consiste en transferir todos los datos que haya guardado previamente en el <acronym>PC</acronym> a la &handheld;, borrando efectivamente todos los datos nuevos y devolviendo el dispositivo a su estado anterior. <warning><para>Use con cuidado la funcionalidad de restauración, porque puede perder todos los datos nuevos que haya introducido en la &handheld; desde la última copia de seguridad. </para></warning>
</para>
-<para
->Los datos guardados en la última copia de seguridad están ubicados en la carpeta <filename class="directory"
->$TDEHOME/share/apps/kpilot/DBBackup/nombre-de-usuario/</filename
->. La variable de entorno <filename class="directory"
->$TDEHOME</filename
-> (típicamente, <filename class="directory"
->/home/nombre-de-usuario/.trinity/</filename
->) apunta a la carpeta que contiene la configuración y los datos de las aplicaciones de &kde;.</para>
-
-<para
->El uso más frecuente de la funcionalidad de restauración es recuperarse de un fallo de hardware o de software del dispositivo. A la función de restauración se puede acceder desde la aplicación principal &kpilot; y desde el daemon de &kpilot;. Tenga cuidado, porque la restauración de los datos no es una operación frecuente. Para restaurar los datos en la siguiente sincronización, haga clic sobre el elemento <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Restaurar</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú. Luego, presione el botón &HotSync;. </para>
+<para>Los datos guardados en la última copia de seguridad están ubicados en la carpeta <filename class="directory">$TDEHOME/share/apps/kpilot/DBBackup/nombre-de-usuario/</filename>. La variable de entorno <filename class="directory">$TDEHOME</filename> (típicamente, <filename class="directory">/home/nombre-de-usuario/.trinity/</filename>) apunta a la carpeta que contiene la configuración y los datos de las aplicaciones de &kde;.</para>
+
+<para>El uso más frecuente de la funcionalidad de restauración es recuperarse de un fallo de hardware o de software del dispositivo. A la función de restauración se puede acceder desde la aplicación principal &kpilot; y desde el daemon de &kpilot;. Tenga cuidado, porque la restauración de los datos no es una operación frecuente. Para restaurar los datos en la siguiente sincronización, haga clic sobre el elemento <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Restaurar</guimenuitem> </menuchoice> del menú. Luego, presione el botón &HotSync;. </para>
</sect1>
<sect1 id="sync-s">
-<title
->Seleccionar el tipo de sincronización</title>
-
-<para
->Hay tres formas de sincronizar con la &handheld;, <guilabel
->HotSync</guilabel
->, <guilabel
->FastSync</guilabel
-> o <guilabel
->FullSync</guilabel
->. </para>
-
-<para
->Cuando presione el botón &HotSync; de la &handheld;, &kpilot; hará funcionar la operación de sincronización predefinida (normalmente, una <guilabel
->HotSync</guilabel
->). Puede seleccionar la operación de sincronización predefinida en el <link linkend="page-hotsync"
->cuadro de diálogo de configuración de HotSync</link
->. De forma alternativa, puede hacer clic una vez sobre las opciones de sincronización de la aplicación principal de &kpilot;, menú <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> </menuchoice
-> o sobre el submenú emergente del demonio de &kpilot; <menuchoice
-> <guisubmenu
->Siguiente sincronización</guisubmenu
-> </menuchoice
->. <important
-><para
->Usar el <link linkend="page-hotsync"
->cuadro de diálogo de configuración de </link
->&HotSync; es la única forma de cambiar la operación de sincronización predefinida. Los elementos <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> </menuchoice
-> del menú de la aplicación principal &kpilot; o el menú emergente o los elmentos <menuchoice
-> <guisubmenu
->Siguiente sincronización</guisubmenu
-> </menuchoice
-> del submenú emergente del demonio de &kpilot; sólo cambian el tipo de la <emphasis
->próxima</emphasis
-> sincronización que se vaya a realizar. </para
-></important>
+<title>Seleccionar el tipo de sincronización</title>
+
+<para>Hay tres formas de sincronizar con la &handheld;, <guilabel>HotSync</guilabel>, <guilabel>FastSync</guilabel> o <guilabel>FullSync</guilabel>. </para>
+
+<para>Cuando presione el botón &HotSync; de la &handheld;, &kpilot; hará funcionar la operación de sincronización predefinida (normalmente, una <guilabel>HotSync</guilabel>). Puede seleccionar la operación de sincronización predefinida en el <link linkend="page-hotsync">cuadro de diálogo de configuración de HotSync</link>. De forma alternativa, puede hacer clic una vez sobre las opciones de sincronización de la aplicación principal de &kpilot;, menú <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> </menuchoice> o sobre el submenú emergente del demonio de &kpilot; <menuchoice> <guisubmenu>Siguiente sincronización</guisubmenu> </menuchoice>. <important><para>Usar el <link linkend="page-hotsync">cuadro de diálogo de configuración de </link>&HotSync; es la única forma de cambiar la operación de sincronización predefinida. Los elementos <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> </menuchoice> del menú de la aplicación principal &kpilot; o el menú emergente o los elmentos <menuchoice> <guisubmenu>Siguiente sincronización</guisubmenu> </menuchoice> del submenú emergente del demonio de &kpilot; sólo cambian el tipo de la <emphasis>próxima</emphasis> sincronización que se vaya a realizar. </para></important>
</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Menú emergente del daemon &kpilot;</screeninfo>
+<screeninfo>Menú emergente del daemon &kpilot;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="daemon-menu.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Menú emergente del daemon &kpilot;</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Menú emergente del daemon &kpilot;</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="daemon-menu.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Menú emergente del daemon &kpilot;</phrase></textobject>
+<caption><para>Menú emergente del daemon &kpilot;</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Si quiere más información sobre los tipos de sincronización, puede dirigirse a las descripciones que hay en <xref linkend="page-hotsync"/>. </para>
+<para>Si quiere más información sobre los tipos de sincronización, puede dirigirse a las descripciones que hay en <xref linkend="page-hotsync"/>. </para>
</sect1>
<sect1 id="conduits">
-<title
->Sincronizar los datos de la &handheld; usando los conductos</title>
-
-<para
->Los conductos son programas que hacen de interfaz entre los datos de la &handheld; y las aplicaciones del <acronym
->PC</acronym
-> o que sincronizan los datos de la &handheld; con los archivos que usan las aplicaciones del <acronym
->PC</acronym
->. </para>
-
-<para
->Puede configurar los conductos seleccionando <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KPilot...</guimenuitem
-> </menuchoice
->, o usando el menú emergente del demonio y haciendo clic en el elemento <guimenuitem
->Configurar KPilot...</guimenuitem
->. </para>
+<title>Sincronizar los datos de la &handheld; usando los conductos</title>
+
+<para>Los conductos son programas que hacen de interfaz entre los datos de la &handheld; y las aplicaciones del <acronym>PC</acronym> o que sincronizan los datos de la &handheld; con los archivos que usan las aplicaciones del <acronym>PC</acronym>. </para>
+
+<para>Puede configurar los conductos seleccionando <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KPilot...</guimenuitem> </menuchoice>, o usando el menú emergente del demonio y haciendo clic en el elemento <guimenuitem>Configurar KPilot...</guimenuitem>. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Menú emergente del daemon &kpilot;</screeninfo>
+<screeninfo>Menú emergente del daemon &kpilot;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="daemon-menu.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Menú emergente del daemon &kpilot;</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Menú emergente del daemon &kpilot;</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="daemon-menu.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Menú emergente del daemon &kpilot;</phrase></textobject>
+<caption><para>Menú emergente del daemon &kpilot;</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El árbol de <guilabel
->Conductos</guilabel
-> del cuadro de diálogo de configuración recopila todos los conductos instalados disponibles. Se pueden activar y desactivar los conductos haciendo clic sobre la casilla de verificación a la izquierda del nombre del conducto. Los conductos tienen una extensa configuración, y los pueden suministrar terceras partes. La mayor parte de los conductos precisa una configuración inicial, por lo que se le recomienda encarecidamente que revise la <link linkend="config-conduits"
->sección que trata en detalle la configuración predefinida de los conductos</link
-> antes de usarlos. </para>
+<para>El árbol de <guilabel>Conductos</guilabel> del cuadro de diálogo de configuración recopila todos los conductos instalados disponibles. Se pueden activar y desactivar los conductos haciendo clic sobre la casilla de verificación a la izquierda del nombre del conducto. Los conductos tienen una extensa configuración, y los pueden suministrar terceras partes. La mayor parte de los conductos precisa una configuración inicial, por lo que se le recomienda encarecidamente que revise la <link linkend="config-conduits">sección que trata en detalle la configuración predefinida de los conductos</link> antes de usarlos. </para>
-<para
->Los conductos predefinidos son los siguientes: </para>
+<para>Los conductos predefinidos son los siguientes: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->KNotes / Notas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Sincroniza la aplicación de notas con &knotes;. <important
-><para
->El conducto sólo sincroniza los datos de las notas si &knotes; está corriendo. Si quiere activar esta funcionalidad, recuerde iniciar &knotes; en primer lugar, o compruebe que ya está funcionando (consejo: busque el icono de &knotes; en la bandeja del sistema). </para
-></important>
-
-</para
-></listitem>
+<term><guilabel>KNotes / Notas</guilabel></term>
+<listitem><para>Sincroniza la aplicación de notas con &knotes;. <important><para>El conducto sólo sincroniza los datos de las notas si &knotes; está corriendo. Si quiere activar esta funcionalidad, recuerde iniciar &knotes; en primer lugar, o compruebe que ya está funcionando (consejo: busque el icono de &knotes; en la bandeja del sistema). </para></important>
+
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Bloc de notas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Bloc de notas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Exporta las notas a mano alzada del bloc de notas de la &handheld; como imágenes al PC. </para>
+<para>Exporta las notas a mano alzada del bloc de notas de la &handheld; como imágenes al PC. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sincronización de hora</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Define la hora de la &handheld; como la de la máquina de escritorio. Útil para mantener la precisión del reloj de la &handheld;. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Sincronización de hora</guilabel></term>
+<listitem><para>Define la hora de la &handheld; como la de la máquina de escritorio. Útil para mantener la precisión del reloj de la &handheld;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Calendario (KOrganizer)</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Sincroniza la aplicación de calendario con &korganizer; o con un archivo iCalendar de su elección. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Calendario (KOrganizer)</guilabel></term>
+<listitem><para>Sincroniza la aplicación de calendario con &korganizer; o con un archivo iCalendar de su elección. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Palm DOC</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Convierte automáticamente, instala y sincroniza los archivos de texto en el formato &PalmPilot; DOC, para que pueda leer los archivos de texto con la mayoría de aplicaciones con capacidad de leer DOC de la &handheld;. Hay muchos de Palm DOC lectores gratuitos o de código libre, y algunos editores de Palm DOC para la agenda electrónica.</para>
-<para
->Cualquier archivo de texto se puede convertir fácilmente. Por ejemplo, puede descargar y convertir los libros de dominio público que proporciona el <ulink url="http://www.gutenberg.net"
->proyecto Gutenberg</ulink
-> y leerlos en la &handheld;. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Palm DOC</guilabel></term>
+<listitem><para>Convierte automáticamente, instala y sincroniza los archivos de texto en el formato &PalmPilot; DOC, para que pueda leer los archivos de texto con la mayoría de aplicaciones con capacidad de leer DOC de la &handheld;. Hay muchos de Palm DOC lectores gratuitos o de código libre, y algunos editores de Palm DOC para la agenda electrónica.</para>
+<para>Cualquier archivo de texto se puede convertir fácilmente. Por ejemplo, puede descargar y convertir los libros de dominio público que proporciona el <ulink url="http://www.gutenberg.net">proyecto Gutenberg</ulink> y leerlos en la &handheld;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Libreta de direcciones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Sincroniza la aplicación de direcciones con &kaddressbook; o con un archivo vCard de su elección. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Libreta de direcciones</guilabel></term>
+<listitem><para>Sincroniza la aplicación de direcciones con &kaddressbook; o con un archivo vCard de su elección. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Información del sistema</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Escribe información acerca de la &handheld; (como la versión del sistema operativo, la RAM disponible y la lista de bases de datos) en un archivo. Especialmente útil para propósitos de depuración. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Información del sistema</guilabel></term>
+<listitem><para>Escribe información acerca de la &handheld; (como la versión del sistema operativo, la RAM disponible y la lista de bases de datos) en un archivo. Especialmente útil para propósitos de depuración. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tareas pendientes (KOrganizer)</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Sincroniza la aplicación de lista de tareas pendientes con &korganizer; o con un archivo de iCalendar de su elección. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tareas pendientes (KOrganizer)</guilabel></term>
+<listitem><para>Sincroniza la aplicación de lista de tareas pendientes con &korganizer; o con un archivo de iCalendar de su elección. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Conducto MAL (AvantGo)</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Sincroniza la &handheld; con el servidor &AvantGo;. El servidor &AvantGo; ofrece contenido general (noticias, guías, valores de acciones, &etc;) en un formato que puede leerse en una &handheld;. Para usar este conducto necesita registrarse, suscribirse a los canales que elija e instalar el software &AvantGo; en la &handheld;. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Conducto MAL (AvantGo)</guilabel></term>
+<listitem><para>Sincroniza la &handheld; con el servidor &AvantGo;. El servidor &AvantGo; ofrece contenido general (noticias, guías, valores de acciones, &etc;) en un formato que puede leerse en una &handheld;. Para usar este conducto necesita registrarse, suscribirse a los canales que elija e instalar el software &AvantGo; en la &handheld;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Correo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Envía el correo escrito en la &handheld; a través de &kmail;. Sin embargo, no está prevista la recepción de correo. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Correo</guilabel></term>
+<listitem><para>Envía el correo escrito en la &handheld; a través de &kmail;. Sin embargo, no está prevista la recepción de correo. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Perl</guilabel
-></term>
-<term
-><guilabel
->Python</guilabel
-></term>
-<term
-><guilabel
->NULO</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Estos conductos están pensados como una demostración de programación, y no tienen ningún fin práctico durante una &HotSync;. Normalmente, no se listan, pero puede verlos en algunos sistemas. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Perl</guilabel></term>
+<term><guilabel>Python</guilabel></term>
+<term><guilabel>NULO</guilabel></term>
+<listitem><para>Estos conductos están pensados como una demostración de programación, y no tienen ningún fin práctico durante una &HotSync;. Normalmente, no se listan, pero puede verlos en algunos sistemas. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo de configuración del conducto</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo de configuración del conducto</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="setup-conduit.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo de configuración del conducto.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo de configuración del conducto.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="setup-conduit.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo de configuración del conducto.</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo de configuración del conducto.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -487,24 +204,11 @@
</sect1>
<sect1 id="conflicts">
-<title
->Resolver conflictos</title>
-
-<para
->Los registros de datos pueden cambiar tanto en la &handheld; como en el <acronym
->PC</acronym
->. Si un registro tiene cambios incompatibles tanto en la &handheld; como en el <acronym
->PC</acronym
-> (como cambiar un número de teléfono en ambos sitios), el cambio conflictivo se tiene que resolver, para que tanto la &handheld; como el <acronym
->PC</acronym
-> vuelvan a estar sincronizados. </para>
-
-<para
->Aparecerá un cuadro de diálogo emergente y le preguntará cómo resolver el conflicto, o puede tener una regla genérica para gestionar automáticamente estos conflictos (según la <link linkend="page-hotsync"
->elección de resolución de conflictos</link
->). Tenga en cuenta que puede definir estrategias de resolución diferentes para conductos diferentes en el <link linkend="config-conduits"
->cuadro de diálogo de configuración de conductos</link
->. </para>
+<title>Resolver conflictos</title>
+
+<para>Los registros de datos pueden cambiar tanto en la &handheld; como en el <acronym>PC</acronym>. Si un registro tiene cambios incompatibles tanto en la &handheld; como en el <acronym>PC</acronym> (como cambiar un número de teléfono en ambos sitios), el cambio conflictivo se tiene que resolver, para que tanto la &handheld; como el <acronym>PC</acronym> vuelvan a estar sincronizados. </para>
+
+<para>Aparecerá un cuadro de diálogo emergente y le preguntará cómo resolver el conflicto, o puede tener una regla genérica para gestionar automáticamente estos conflictos (según la <link linkend="page-hotsync">elección de resolución de conflictos</link>). Tenga en cuenta que puede definir estrategias de resolución diferentes para conductos diferentes en el <link linkend="config-conduits">cuadro de diálogo de configuración de conductos</link>. </para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/usage.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/usage.docbook
index fc822931348..32252a9524a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/usage.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kpilot/usage.docbook
@@ -1,147 +1,79 @@
<chapter id="using-kpilot">
-<title
->Usar los visores de datos de &kpilot; y la interfaz de la ventana principal</title>
+<title>Usar los visores de datos de &kpilot; y la interfaz de la ventana principal</title>
-<para
->Este capítulo describe el uso de &kpilot; como una aplicación para ver los datos de la &handheld; y su estructura de menú. La ventana principal de &kpilot; también tiene la bitácora de la &HotSync;, que puede ser útiles para depurar problemas. </para>
+<para>Este capítulo describe el uso de &kpilot; como una aplicación para ver los datos de la &handheld; y su estructura de menú. La ventana principal de &kpilot; también tiene la bitácora de la &HotSync;, que puede ser útiles para depurar problemas. </para>
-<para
->&kpilot; comienza con una pantalla de presentación y luego pasa a mostrar la bitácora de la &HotSync;, como se muestra <link linkend="main-app"
->aquí</link
->. </para>
+<para>&kpilot; comienza con una pantalla de presentación y luego pasa a mostrar la bitácora de la &HotSync;, como se muestra <link linkend="main-app">aquí</link>. </para>
<sect1 id="main">
-<title
->La ventana principal</title>
+<title>La ventana principal</title>
<screenshot id="main-app">
-<screeninfo
->Ventana principal de &kpilot;</screeninfo>
+<screeninfo>Ventana principal de &kpilot;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="main-app.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La ventana principal</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La ventana principal</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="main-app.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La ventana principal</phrase></textobject>
+<caption><para>La ventana principal</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La ventana principal contiene el menú de aplicación, que trataremos aquí. </para>
+<para>La ventana principal contiene el menú de aplicación, que trataremos aquí. </para>
-<para
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-> contiene los elementos del menú de sincronización. Tenga en cuenta que estos elementos no son parte del proceso de sincronización. Sólo seleccionan cómo será la próxima sincronización. Para empezar de forma efectiva, debe pusar el botón HotSync de la cuna de su &PalmPilot; (o en la propia &handheld; si no hay cuna). </para>
+<para>El menú <guimenu>Archivo</guimenu> contiene los elementos del menú de sincronización. Tenga en cuenta que estos elementos no son parte del proceso de sincronización. Sólo seleccionan cómo será la próxima sincronización. Para empezar de forma efectiva, debe pusar el botón HotSync de la cuna de su &PalmPilot; (o en la propia &handheld; si no hay cuna). </para>
<note>
-<para
->No es posible cancelar una operación de sincronización una vez que se haya solicitado. </para>
+<para>No es posible cancelar una operación de sincronización una vez que se haya solicitado. </para>
</note>
-<para
->Para más información referente a la funcionalidad de la sincronización puede echar un vistazo al <link linkend="synchronization"
->capítulo Sincronización</link
-> de este manual, en el que puede encontrar una descripción detallada de los métodos de sincronización y las opciones que ofrece &kpilot;. </para>
+<para>Para más información referente a la funcionalidad de la sincronización puede echar un vistazo al <link linkend="synchronization">capítulo Sincronización</link> de este manual, en el que puede encontrar una descripción detallada de los métodos de sincronización y las opciones que ofrece &kpilot;. </para>
<variablelist id="menu-file">
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Sincronización en caliente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Sincronización en caliente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Hace una &HotSync; en la próxima sincronización. Para más información, diríjase a la sección <link linkend="sync-s"
-> Sincronizar los datos de la &handheld;</link
-> de este manual. </para>
+<para>Hace una &HotSync; en la próxima sincronización. Para más información, diríjase a la sección <link linkend="sync-s"> Sincronizar los datos de la &handheld;</link> de este manual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Sincronización rápida</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Sincronización rápida</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->(no está disponible en todas las instalaciones) Hace una FastSync en la próxima sincronización. Para más información, diríjase a la sección <link linkend="sync-s"
-> Sincronizar los datos de la &handheld;</link
-> de este manual. </para>
+<para>(no está disponible en todas las instalaciones) Hace una FastSync en la próxima sincronización. Para más información, diríjase a la sección <link linkend="sync-s"> Sincronizar los datos de la &handheld;</link> de este manual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Sincronización completa</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Sincronización completa</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->(no diponible en todas las instalaciones) Hace una FullSync en la próxima sincronización. Para más información, diríjase a la sección <link linkend="sync-s"
-> Sincronizar los datos de la &handheld;</link
-> de este manual. </para>
+<para>(no diponible en todas las instalaciones) Hace una FullSync en la próxima sincronización. Para más información, diríjase a la sección <link linkend="sync-s"> Sincronizar los datos de la &handheld;</link> de este manual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Copia de seguridad</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Copia de seguridad</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Hace una copia de seguridad completa en la próxima sincronización de los datos de la &PalmPilot;. Esta acción puede tardar varios minutos. Para más información, puede dirigirse a la sección <link linkend="backup"
->Copia de seguridad de los datos de la &handheld;</link
-> de este manual. </para>
+<para>Hace una copia de seguridad completa en la próxima sincronización de los datos de la &PalmPilot;. Esta acción puede tardar varios minutos. Para más información, puede dirigirse a la sección <link linkend="backup">Copia de seguridad de los datos de la &handheld;</link> de este manual. </para>
<tip>
-<para
->La primera cosa de debería hacer tras iniciar &kpilot; la primera vez es realizar una copia de seguridad completa. </para>
+<para>La primera cosa de debería hacer tras iniciar &kpilot; la primera vez es realizar una copia de seguridad completa. </para>
</tip>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Restaurar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Restaurar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Copia todos los datos de una copia de seguridad anterior de su <acronym
->PC</acronym
-> a la &PalmPilot;, reemplazando cualquier dato que hubiera allí. Úselo si la &PalmPilot; se ve afectada por un fallo de software o de hardware (o si la cambia por una nueva). Para tener acceso a más información, puede dirigirse a la sección <link linkend="restore"
-> Restaurar los datos de la &handheld;</link
-> de este manual. </para>
+<para>Copia todos los datos de una copia de seguridad anterior de su <acronym>PC</acronym> a la &PalmPilot;, reemplazando cualquier dato que hubiera allí. Úselo si la &PalmPilot; se ve afectada por un fallo de software o de hardware (o si la cambia por una nueva). Para tener acceso a más información, puede dirigirse a la sección <link linkend="restore"> Restaurar los datos de la &handheld;</link> de este manual. </para>
<warning>
-<para
->¡Haciendo una recuperación se borrarán todos los datos del &PalmPilot; antes de restaurar la información desde su <acronym
->PC</acronym
->!</para>
+<para>¡Haciendo una recuperación se borrarán todos los datos del &PalmPilot; antes de restaurar la información desde su <acronym>PC</acronym>!</para>
</warning>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -149,35 +81,19 @@
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar de la agenda electrónica al PC</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Copiar de la agenda electrónica al PC</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Lanza todos los conductos y sincroniza todas las bases de datos, pero en lugar de combinar la información de ambos orígenes, copia los datos de la agenda electrónica en el PC. <emphasis
->Úselo con cuidado, porque esta opción elimina los cambios que haya hecho en el PC desde la última sincronización</emphasis
->.</para>
+<para>Lanza todos los conductos y sincroniza todas las bases de datos, pero en lugar de combinar la información de ambos orígenes, copia los datos de la agenda electrónica en el PC. <emphasis>Úselo con cuidado, porque esta opción elimina los cambios que haya hecho en el PC desde la última sincronización</emphasis>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar del PC a la agenda electrónica</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Copiar del PC a la agenda electrónica</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Lanza todos los conductos y sincroniza todas las bases de datos, pero en lugar de combinar la información de ambos orígenes, copia los datos del PC a la agenda electrónica. <emphasis
->Úselo con cuidado, porque esta opción elimina los cambios que haya hecho en la agenda electrónica desde la última sincronización</emphasis
->.</para>
+<para>Lanza todos los conductos y sincroniza todas las bases de datos, pero en lugar de combinar la información de ambos orígenes, copia los datos del PC a la agenda electrónica. <emphasis>Úselo con cuidado, porque esta opción elimina los cambios que haya hecho en la agenda electrónica desde la última sincronización</emphasis>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -186,10 +102,8 @@
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
-<guimenu
->File</guimenu>
-<guimenuitem
->List Only</guimenuitem>
+<guimenu>File</guimenu>
+<guimenuitem>List Only</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -203,127 +117,72 @@ data will be performed.
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Sale de &kpilot;, cerrando la ventana principal y deteniendo el demonio si esa <link linkend="stopdaemononexit"
->opción de configuración</link
-> está activada. </para>
+<para>Sale de &kpilot;, cerrando la ventana principal y deteniendo el demonio si esa <link linkend="stopdaemononexit">opción de configuración</link> está activada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> le permite configurar el interfaz principal de &kpilot; y hacer un ajuste fino del proceso de sincronización con la &handheld;. </para>
+<para>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu> le permite configurar el interfaz principal de &kpilot; y hacer un ajuste fino del proceso de sincronización con la &handheld;. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Haga clic en este elemento del menú para activar y desactivar la barra de estado de &kpilot; o, en otras palabras, para mostrarla si está oculta u ocultarla si se está mostrando. </para>
+<para>Haga clic en este elemento del menú para activar y desactivar la barra de estado de &kpilot; o, en otras palabras, para mostrarla si está oculta u ocultarla si se está mostrando. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Haga clic en este elemento del menú para activar y desactivar la barra de herramientas de &kpilot; o, en otras palabras, para mostrarla si está oculta u ocultarla si se está mostrando. </para>
+<para>Haga clic en este elemento del menú para activar y desactivar la barra de herramientas de &kpilot; o, en otras palabras, para mostrarla si está oculta u ocultarla si se está mostrando. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cuadro de diálogo de configuración de los accesos rápidos de teclado de &kpilot;, permitiéndole cambiar o crear nuevos atajos de teclado, que son asociaciones entre acciones (por ejemplo, abrir el cuadro de diálogo de configuración de &kpilot;) y teclas o combinaciones de teclas (por ejemplo, Ctrl + Shift + a). </para>
+<para>Muestra el cuadro de diálogo de configuración de los accesos rápidos de teclado de &kpilot;, permitiéndole cambiar o crear nuevos atajos de teclado, que son asociaciones entre acciones (por ejemplo, abrir el cuadro de diálogo de configuración de &kpilot;) y teclas o combinaciones de teclas (por ejemplo, Ctrl + Shift + a). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cuadro de diálogo de configuración de las barras de herramientas de &kpilot;. Este cuadro de diálogo muestra una lista con todas las acciones disponibles para la barra de herramientas, y las acciones que se muestran en ese momento, permitiéndole añadir o eliminar acciones, y mover las acciones que ya estén en la barra de herramientas. </para>
+<para>Muestra el cuadro de diálogo de configuración de las barras de herramientas de &kpilot;. Este cuadro de diálogo muestra una lista con todas las acciones disponibles para la barra de herramientas, y las acciones que se muestran en ese momento, permitiéndole añadir o eliminar acciones, y mover las acciones que ya estén en la barra de herramientas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KPilot...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KPilot...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cuadro de diálogo de configuración de &kpilot;, permitiéndole que la haga coincidir con la configuración del hardware, para que &kpilot; puede hablar con el &handheld;, para configurar la forma en la que &kpilot; se sincroniza la &PalmPilot; con las aplicaciones de escritorio (a través de conductos) y la forma en la que muestra los datos de la &PalmPilot; en los <link linkend="builtin"
->visores internos</link
->. El capítulo <link linkend="configure"
-> Configurar &kpilot;</link
-> de ese manual le ofrece información detallada acerca de las opciones de la configuración. </para>
+<para>Muestra el cuadro de diálogo de configuración de &kpilot;, permitiéndole que la haga coincidir con la configuración del hardware, para que &kpilot; puede hablar con el &handheld;, para configurar la forma en la que &kpilot; se sincroniza la &PalmPilot; con las aplicaciones de escritorio (a través de conductos) y la forma en la que muestra los datos de la &PalmPilot; en los <link linkend="builtin">visores internos</link>. El capítulo <link linkend="configure"> Configurar &kpilot;</link> de ese manual le ofrece información detallada acerca de las opciones de la configuración. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Asistente de configuración...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Asistente de configuración...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cuadro de diálogo del asistente de configuración de &kpilot;. El <link linkend="configwizard"
->asistente de configuración</link
-> le ayuda a configurar &kpilot; para que se comunique con la &PalmPilot; y para configurar los conductos como grupo. Es un gran punto de partida para los usuarios noveles, y siempre puede realizar un ajuste más fino de las preferencias posteriormente, usando el <link linkend="configure"
->cuadro de diálogo de configuración</link
->. </para>
+<para>Muestra el cuadro de diálogo del asistente de configuración de &kpilot;. El <link linkend="configwizard">asistente de configuración</link> le ayuda a configurar &kpilot; para que se comunique con la &PalmPilot; y para configurar los conductos como grupo. Es un gran punto de partida para los usuarios noveles, y siempre puede realizar un ajuste más fino de las preferencias posteriormente, usando el <link linkend="configure">cuadro de diálogo de configuración</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -334,242 +193,121 @@ data will be performed.
</sect1>
<sect1 id="builtin">
-<title
->Aplicaciones internas </title>
+<title>Aplicaciones internas </title>
-<para
->Para seleccionar una de las aplicaciones internas, simplemente haga clic en el icono de la barra lateral de &kpilot;. </para>
+<para>Para seleccionar una de las aplicaciones internas, simplemente haga clic en el icono de la barra lateral de &kpilot;. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La barra lateral de KPilot</screeninfo>
+<screeninfo>La barra lateral de KPilot</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="sidebar.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La barra lateral de KPilot</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La barra lateral de KPilot</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="sidebar.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La barra lateral de KPilot</phrase></textobject>
+<caption><para>La barra lateral de KPilot</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Al seleccionar una de las aplicaciones internas aparecerá esa aplicación en la ventana principal de &kpilot;. Puede usar las aplicaciones visoras para editar la información, activando esta opción en el <link linkend="page-viewers"
->cuadro de diálogo de configuración del visor de bases de datos</link
->. La capacidad para ver y editar registros privados también es configurable.</para>
+<para>Al seleccionar una de las aplicaciones internas aparecerá esa aplicación en la ventana principal de &kpilot;. Puede usar las aplicaciones visoras para editar la información, activando esta opción en el <link linkend="page-viewers">cuadro de diálogo de configuración del visor de bases de datos</link>. La capacidad para ver y editar registros privados también es configurable.</para>
-<para
->Cualquier cambio que realice en las bases de datos de la &PalmPilot; con las aplicaciones internas (como eliminar una nota) no se realizan sobre la &PalmPilot; hasta la próxima HotSync. </para>
+<para>Cualquier cambio que realice en las bases de datos de la &PalmPilot; con las aplicaciones internas (como eliminar una nota) no se realizan sobre la &PalmPilot; hasta la próxima HotSync. </para>
-<important
-><para
->Si la opción <guilabel
->Hacer que los visores internos se puedan editar</guilabel
-> no está activada, los cambios en los visores no se sincronizan con la &handheld; y se perderán. En versiones recientes de &kpilot;, no es posible activar esta opción y, por tanto, no se pueden editar las bases de datos con los visores. </para
-></important>
+<important><para>Si la opción <guilabel>Hacer que los visores internos se puedan editar</guilabel> no está activada, los cambios en los visores no se sincronizan con la &handheld; y se perderán. En versiones recientes de &kpilot;, no es posible activar esta opción y, por tanto, no se pueden editar las bases de datos con los visores. </para></important>
<sect2 id="todo-app">
-<title
->El visor de tareas pendientes</title>
+<title>El visor de tareas pendientes</title>
-<para
->La aplicación de tareas pendientes le permite ver las tareas de la &PalmPilot;, añadir tareas nuevas y editar o eliminar las existentes. Los cambios que haga se aplicarán a la &handheld; la próxima vez que haga una &HotSync;. </para>
+<para>La aplicación de tareas pendientes le permite ver las tareas de la &PalmPilot;, añadir tareas nuevas y editar o eliminar las existentes. Los cambios que haga se aplicarán a la &handheld; la próxima vez que haga una &HotSync;. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Aplicación visora de tareas pendientes</screeninfo>
+<screeninfo>Aplicación visora de tareas pendientes</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="todo-app.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La aplicación visora de tareas pendientes</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La aplicación visora de tareas pendientes</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="todo-app.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La aplicación visora de tareas pendientes</phrase></textobject>
+<caption><para>La aplicación visora de tareas pendientes</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La aplicación de tareas pendientes tiene una lista desplegable para las categorías de notas que haya definidas en la &PalmPilot;. En la captura de pantalla, está seleccionada la categoría <quote
->Todas</quote
->. Debajo de la lista desplegable hay una lista con las entradas pendientes, con una casilla de verificación que indica si se han completado o no. Puede hacer clic sobre la casilla de verificación para alternar entre el estado completado o no completado de cada elemento de tarea pendiente. Al hacer clic sobre uno de los elementos de tarea pendiente en la lista se mostrarán sus detalles en el cuadro de texto llamado <guilabel
->Información de la tarea pendiente</guilabel
-> que hay a la derecha. </para>
-
-<para
->Si ha activado la opción <guilabel
->Hacer que los visores de los editores internos sean editables</guilabel
-> en la <link linkend="page-viewers"
->página de configuración de los visores</link
->, puede usar los botones <guibutton
->Editar registro...</guibutton
->, <guibutton
->Nuevo registro...</guibutton
-> y <guibutton
->Eliminar registro</guibutton
-> para editar los datos de las tareas pendientes de la &handheld; y cincronizar los datos en la siguiente &HotSync;.</para>
+<para>La aplicación de tareas pendientes tiene una lista desplegable para las categorías de notas que haya definidas en la &PalmPilot;. En la captura de pantalla, está seleccionada la categoría <quote>Todas</quote>. Debajo de la lista desplegable hay una lista con las entradas pendientes, con una casilla de verificación que indica si se han completado o no. Puede hacer clic sobre la casilla de verificación para alternar entre el estado completado o no completado de cada elemento de tarea pendiente. Al hacer clic sobre uno de los elementos de tarea pendiente en la lista se mostrarán sus detalles en el cuadro de texto llamado <guilabel>Información de la tarea pendiente</guilabel> que hay a la derecha. </para>
+
+<para>Si ha activado la opción <guilabel>Hacer que los visores de los editores internos sean editables</guilabel> en la <link linkend="page-viewers">página de configuración de los visores</link>, puede usar los botones <guibutton>Editar registro...</guibutton>, <guibutton>Nuevo registro...</guibutton> y <guibutton>Eliminar registro</guibutton> para editar los datos de las tareas pendientes de la &handheld; y cincronizar los datos en la siguiente &HotSync;.</para>
<!--
-<note
-><para>
+<note><para>
If you create new todo and decide that
you do not want to have it on the &PalmPilot;
you must perform a &HotSync; (copying the todo
to the &PalmPilot;) and then delete the todo record
from the &PalmPilot; or the viewer, and &HotSync; again. It is not possible to
delete newly-added records from the built-in applications.
-</para
-></note>
+</para></note>
-->
-<para
->El botón <guibutton
->Editar registro...</guibutton
-> abre un cuadro de diálogo en el que puede editar los detalles del elemento de tarea pendiente que esté seleccionado en ese momento, incluyendo la descripción, la prioridad y la fecha de finalización. Haga clic sobre el botón <guibutton
->Nuevo registro...</guibutton
-> para abrir el mismo cuadro de diálogo, pero en lugar de editar el registro seleccionado en ese momento, se añadirá a la lista una nueva tarea pendiente. Y, finalmente, haga clic en el botón <guibutton
->Eliminar registro</guibutton
-> para eliminar de la lista el registro de tarea pendiente seleccionado. </para>
+<para>El botón <guibutton>Editar registro...</guibutton> abre un cuadro de diálogo en el que puede editar los detalles del elemento de tarea pendiente que esté seleccionado en ese momento, incluyendo la descripción, la prioridad y la fecha de finalización. Haga clic sobre el botón <guibutton>Nuevo registro...</guibutton> para abrir el mismo cuadro de diálogo, pero en lugar de editar el registro seleccionado en ese momento, se añadirá a la lista una nueva tarea pendiente. Y, finalmente, haga clic en el botón <guibutton>Eliminar registro</guibutton> para eliminar de la lista el registro de tarea pendiente seleccionado. </para>
</sect2>
<sect2 id="address-app">
-<title
->El visor de direcciones</title>
-<para
->El visor de direcciones le permite ver, crear, eliminar y editar direcciones de la &PalmPilot;, y sincronizar los cambios. Las direccines se pueden ordenar y ver en los formatos <guilabel
->"Apellido,nombre"</guilabel
-> o <guilabel
->"Empresa, apellido"</guilabel
->, según la <link linkend="page-viewers"
->configuración de los visores</link
->. </para>
+<title>El visor de direcciones</title>
+<para>El visor de direcciones le permite ver, crear, eliminar y editar direcciones de la &PalmPilot;, y sincronizar los cambios. Las direccines se pueden ordenar y ver en los formatos <guilabel>"Apellido,nombre"</guilabel> o <guilabel>"Empresa, apellido"</guilabel>, según la <link linkend="page-viewers">configuración de los visores</link>. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La aplicación visora de direcciones</screeninfo>
+<screeninfo>La aplicación visora de direcciones</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="address-app.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La aplicación visora de direcciones</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La aplicación visora de direcciones</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="address-app.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La aplicación visora de direcciones</phrase></textobject>
+<caption><para>La aplicación visora de direcciones</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La aplicación de direcciones se parece a la aplicación de tareas pendiente. La lista desplegable, los botones, las áreas de lista y de texto funcionan exactamente igual, permitiéndole seleccionar, ver y editar una dirección de la &PalmPilot;. </para>
-
-<para
->El cuadro de diálogo <guibutton
->Editar registro...</guibutton
-> le permite editar los campos <guilabel
->Apellidos</guilabel
->, <guilabel
->Nombre</guilabel
->, <guilabel
->Empresa</guilabel
->, &etc;, tal y como si estuviera usando la &handheld;. Haga clic en el botón <guibutton
->Nuevo registro...</guibutton
-> para abrir el mismo cuadro de diálogo, pero en lugar de editar el registro seleccionado en ese momento, se añadirá una nueva dirección a la lista. Haga clic en el botón <guibutton
->Eliminar registro</guibutton
-> para eliminar la dirección seleccionada de la lista. </para>
+<para>La aplicación de direcciones se parece a la aplicación de tareas pendiente. La lista desplegable, los botones, las áreas de lista y de texto funcionan exactamente igual, permitiéndole seleccionar, ver y editar una dirección de la &PalmPilot;. </para>
+
+<para>El cuadro de diálogo <guibutton>Editar registro...</guibutton> le permite editar los campos <guilabel>Apellidos</guilabel>, <guilabel>Nombre</guilabel>, <guilabel>Empresa</guilabel>, &etc;, tal y como si estuviera usando la &handheld;. Haga clic en el botón <guibutton>Nuevo registro...</guibutton> para abrir el mismo cuadro de diálogo, pero en lugar de editar el registro seleccionado en ese momento, se añadirá una nueva dirección a la lista. Haga clic en el botón <guibutton>Eliminar registro</guibutton> para eliminar la dirección seleccionada de la lista. </para>
</sect2>
<sect2 id="memo-app">
-<title
->El visor de notas</title>
+<title>El visor de notas</title>
-<para
->La aplicación memo le permite ver los memos de su &PalmPilot;, exportarlos a archivos de texto, importar algunos nuevos para instalarlos la próxima vez que haga una &HotSync;, o editar los existentes. </para>
+<para>La aplicación memo le permite ver los memos de su &PalmPilot;, exportarlos a archivos de texto, importar algunos nuevos para instalarlos la próxima vez que haga una &HotSync;, o editar los existentes. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Aplicación visora de notas</screeninfo>
+<screeninfo>Aplicación visora de notas</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="memo-app.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La aplicación visora de notas</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La aplicación visora de notas</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="memo-app.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La aplicación visora de notas</phrase></textobject>
+<caption><para>La aplicación visora de notas</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La apliación de notas tiene una lista desplegable para las categorías de notas que haya definidas en la &PalmPilot;. Aquí está seleccionada la categoría <quote
->Todas</quote
->. Debajo de la lista desplegable hay una lista con los títulos de las notas. El título es la primera línea de cada nota, igual que en la aplicación de notas de la &PalmPilot;. Al hacer clic sobre uno de los títulos de las notas en la lista desplegable, se mostrará en el cuadro de texto de la derecha denominado <guilabel
->Texto de la nota:</guilabel
->. </para>
+<para>La apliación de notas tiene una lista desplegable para las categorías de notas que haya definidas en la &PalmPilot;. Aquí está seleccionada la categoría <quote>Todas</quote>. Debajo de la lista desplegable hay una lista con los títulos de las notas. El título es la primera línea de cada nota, igual que en la aplicación de notas de la &PalmPilot;. Al hacer clic sobre uno de los títulos de las notas en la lista desplegable, se mostrará en el cuadro de texto de la derecha denominado <guilabel>Texto de la nota:</guilabel>. </para>
-<para
->Cuando un haya una nota seleccionada, puede usar los botones <guibutton
->Exportar nota...</guibutton
-> y <guibutton
->Borrar memo</guibutton
-> para exportar el memo seleccionado a un archivo o borrar el memo seleccionado. Exportar un memo requiere dar un nombre de archivo; el memo se escribe en ese archivo. Tenga cuidado de no sobreescribir los archivos existentes con esta acción. Borrar un memo no afecta a la &PalmPilot; hasta la próxima &HotSync;. </para>
+<para>Cuando un haya una nota seleccionada, puede usar los botones <guibutton>Exportar nota...</guibutton> y <guibutton>Borrar memo</guibutton> para exportar el memo seleccionado a un archivo o borrar el memo seleccionado. Exportar un memo requiere dar un nombre de archivo; el memo se escribe en ese archivo. Tenga cuidado de no sobreescribir los archivos existentes con esta acción. Borrar un memo no afecta a la &PalmPilot; hasta la próxima &HotSync;. </para>
-<para
->El botón <guibutton
->Importar nota...</guibutton
-> le permite leer un archivo de texto y añadirlo (como una nota9 a la &PalmPilot;. La importación de la nota no se lleva a efecto hasta la próxima &HotSync;. </para>
+<para>El botón <guibutton>Importar nota...</guibutton> le permite leer un archivo de texto y añadirlo (como una nota9 a la &PalmPilot;. La importación de la nota no se lleva a efecto hasta la próxima &HotSync;. </para>
</sect2>
<sect2 id="db-app">
-<title
->El visor genérico de bases de datos</title>
+<title>El visor genérico de bases de datos</title>
-<para
->En pocas palabras, todos los archivos que hay almacenados en la &handheld; son bases de datos. Una base de datos puede ser o bien una base de datos de registros, que almacenan la información dinámica que cree el usuario (por ejemplo, las direcciones o la información de las tareas pendientes) o una base de datos de recursos que tiende a ser estática (por ejemplo, las aplicaciones). </para>
+<para>En pocas palabras, todos los archivos que hay almacenados en la &handheld; son bases de datos. Una base de datos puede ser o bien una base de datos de registros, que almacenan la información dinámica que cree el usuario (por ejemplo, las direcciones o la información de las tareas pendientes) o una base de datos de recursos que tiende a ser estática (por ejemplo, las aplicaciones). </para>
-<para
->El visor genérico de bases de datos es una herramienta que sirve para ver y analizar bases de datos que estén almacenadas en la agenda electrónica, especialmente bases de datos de registros. Ayuda mucho en la creación de conductos nuevos y para depurar los ya existentes. <warning
-><para
->Aunque es posible usar el visor de bases de datos para editar, añadir y eliminar registros, debería saber lo que hace, ya que en caso contrario podría dañar los datos. Use las aplicaciones visoras o los conductos para editar los datos en un escenario habitual de uso. </para
-></warning>
+<para>El visor genérico de bases de datos es una herramienta que sirve para ver y analizar bases de datos que estén almacenadas en la agenda electrónica, especialmente bases de datos de registros. Ayuda mucho en la creación de conductos nuevos y para depurar los ya existentes. <warning><para>Aunque es posible usar el visor de bases de datos para editar, añadir y eliminar registros, debería saber lo que hace, ya que en caso contrario podría dañar los datos. Use las aplicaciones visoras o los conductos para editar los datos en un escenario habitual de uso. </para></warning>
</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El visor genérico de bases de datos</screeninfo>
+<screeninfo>El visor genérico de bases de datos</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="db-app.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El visor genérico de bases de datos</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El visor genérico de bases de datos</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="db-app.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El visor genérico de bases de datos</phrase></textobject>
+<caption><para>El visor genérico de bases de datos</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -577,49 +315,21 @@ delete newly-added records from the built-in applications.
<sect2 id="installer-app">
-<title
->El instalador de archivos</title>
-<para
->Pulse el botón <guibutton
->Añadir archivo...</guibutton
-> para añdir un archivo a la lista de <guilabel
->Archivos para instalar:</guilabel
->. Estos archivos se instalarán en la &PalmPilot; durante la siguiente &HotSync; si está marcado <guilabel
->Sincronizar archivos</guilabel
-> en la sección de conductos del <link linkend="configure"
->cuadro de diálogo de configuración</link
->. Si decide no instalar estos archivos en la &PalmPilot;, simplemente presione <guibutton
->Limpiar lista</guibutton
-> para eliminar cualquier archivo pendiente. </para>
-
-<para
->Si va a usar el demonio de &HotSync;, puede arrastras y soltar archivos o &URL;s sobre el icono incrustado en la barra de herramientas. La aplicación de instalación de archivo también admite arrastrar y soltar sobre el área <guilabel
->Archivos para instalar:</guilabel
->. Supuesto que está marcado <guilabel
->Sincronizar archivos</guilabel
-> en el <link linkend="page-general"
->cuadro de diálogo de opciones</link
->, se instalarán la próxima vez que haga una HotSync. </para>
+<title>El instalador de archivos</title>
+<para>Pulse el botón <guibutton>Añadir archivo...</guibutton> para añdir un archivo a la lista de <guilabel>Archivos para instalar:</guilabel>. Estos archivos se instalarán en la &PalmPilot; durante la siguiente &HotSync; si está marcado <guilabel>Sincronizar archivos</guilabel> en la sección de conductos del <link linkend="configure">cuadro de diálogo de configuración</link>. Si decide no instalar estos archivos en la &PalmPilot;, simplemente presione <guibutton>Limpiar lista</guibutton> para eliminar cualquier archivo pendiente. </para>
+
+<para>Si va a usar el demonio de &HotSync;, puede arrastras y soltar archivos o &URL;s sobre el icono incrustado en la barra de herramientas. La aplicación de instalación de archivo también admite arrastrar y soltar sobre el área <guilabel>Archivos para instalar:</guilabel>. Supuesto que está marcado <guilabel>Sincronizar archivos</guilabel> en el <link linkend="page-general">cuadro de diálogo de opciones</link>, se instalarán la próxima vez que haga una HotSync. </para>
<tip>
-<para
->Se mantiene una copia interna del archivo, de tal forma que que pueda incluso arrastrar y soltar &URL;s desde &konqueror;. </para>
+<para>Se mantiene una copia interna del archivo, de tal forma que que pueda incluso arrastrar y soltar &URL;s desde &konqueror;. </para>
</tip>
<screenshot>
-<screeninfo
->El instalador de archivos</screeninfo>
+<screeninfo>El instalador de archivos</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="file-app.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El instalador de archivos</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El instalador de archivos</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="file-app.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El instalador de archivos</phrase></textobject>
+<caption><para>El instalador de archivos</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/ktnef/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/ktnef/index.docbook
index faba09ab78d..0d5cf54ef90 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/ktnef/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/ktnef/index.docbook
@@ -3,117 +3,63 @@
<!ENTITY kappname "&ktnef;">
<!ENTITY package "tdepim">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual del visor de archivos TNEF</title>
+<title>El manual del visor de archivos TNEF</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Michael</firstname
-> <surname
->Goffioul</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->kde-print@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Michael</firstname> <surname>Goffioul</surname> <affiliation> <address><email>kde-print@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Michael Goffioul</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Michael Goffioul</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-03-04</date>
-<releaseinfo
->1.0</releaseinfo>
+<date>2004-03-04</date>
+<releaseinfo>1.0</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->El visor de archivos TNEF es una aplicación para los adjuntos de correo TNEF.</para
-></abstract>
+<abstract><para>El visor de archivos TNEF es una aplicación para los adjuntos de correo TNEF.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->TNEF</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>TNEF</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
- <title
->Introducción</title>
+ <title>Introducción</title>
- <para
->El visor de archivos TNEF permite manipular de forma sencilla los adjuntos de correo que usan el formato TNEF. Estos adjuntos normalmente se encuentran en los correos que vienen de los servidores de correo de <trademark class="registered"
->Microsoft</trademark
-> e incrustarlos en las propiedades del correo como adjuntos reales.</para>
+ <para>El visor de archivos TNEF permite manipular de forma sencilla los adjuntos de correo que usan el formato TNEF. Estos adjuntos normalmente se encuentran en los correos que vienen de los servidores de correo de <trademark class="registered">Microsoft</trademark> e incrustarlos en las propiedades del correo como adjuntos reales.</para>
- <para
->Esta utilidad le permite realizar varias operaciones sobre esos adjuntos.</para>
+ <para>Esta utilidad le permite realizar varias operaciones sobre esos adjuntos.</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Extraer los adjuntos reales</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Ver las propiedades del mensaje (TNEF/MAPI)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Ver/Extraer el texto formateado del mensaje (en formato RTF)</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Extraer los adjuntos reales</para></listitem>
+ <listitem><para>Ver las propiedades del mensaje (TNEF/MAPI)</para></listitem>
+ <listitem><para>Ver/Extraer el texto formateado del mensaje (en formato RTF)</para></listitem>
</itemizedlist>
</chapter>
<chapter id="credits">
- <title
->Créditos y licencia</title>
+ <title>Créditos y licencia</title>
- <para
->Visor de archivos TNEF (KTnef)</para>
+ <para>Visor de archivos TNEF (KTnef)</para>
- <para
->Copyright del programa 2000 Michael Goffioul <email
->kde-print@kde.org</email
->.</para>
+ <para>Copyright del programa 2000 Michael Goffioul <email>kde-print@kde.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kwatchgnupg/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kwatchgnupg/index.docbook
index 40127d90412..6754f4e3618 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/kwatchgnupg/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/kwatchgnupg/index.docbook
@@ -1,17 +1,9 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY gnupg "<acronym
->GnuPG</acronym
->">
- <!ENTITY gpgconf "<application
->GPGConf</application
->">
- <!ENTITY watchgnupg "<application
->WatchGnuPG</application
->">
- <!ENTITY kwatchgnupg "<application
->KWatchGnuPG</application
->">
+ <!ENTITY gnupg "<acronym>GnuPG</acronym>">
+ <!ENTITY gpgconf "<application>GPGConf</application>">
+ <!ENTITY watchgnupg "<application>WatchGnuPG</application>">
+ <!ENTITY kwatchgnupg "<application>KWatchGnuPG</application>">
<!ENTITY kappname "&kwatchgnupg;">
<!ENTITY package "tdepim">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
@@ -21,296 +13,134 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kwatchgnupg;</title>
+<title>El manual de &kwatchgnupg;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Marc</firstname
-> <othername
-></othername
-> <surname
->Mutz</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->mutz@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Marc</firstname> <othername></othername> <surname>Mutz</surname> <affiliation> <address><email>mutz@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Steffen</firstname
-> <surname
->Hansen</surname
-> <contrib
->Desarrollador</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Steffen</firstname> <surname>Hansen</surname> <contrib>Desarrollador</contrib>
<affiliation>
-<address
-><email
->steffen@klaralvdalens-datakonsult.se</email
-></address>
+<address><email>steffen@klaralvdalens-datakonsult.se</email></address>
</affiliation>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->David</firstname
-> <surname
->Faure</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->faure@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>David</firstname> <surname>Faure</surname> <affiliation> <address><email>faure@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&GPLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&GPLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-05-09</date>
-<releaseinfo
->1.0</releaseinfo>
+<date>2004-05-09</date>
+<releaseinfo>1.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kwatchgnupg; es un sencillo visor de registros de &gnupg;. </para>
+<para>&kwatchgnupg; es un sencillo visor de registros de &gnupg;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Kapp</keyword>
-<keyword
->gpg</keyword>
-<keyword
->gpgsm</keyword>
-<keyword
->GnuPG</keyword>
-<keyword
->Visor de registros</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Kapp</keyword>
+<keyword>gpg</keyword>
+<keyword>gpgsm</keyword>
+<keyword>GnuPG</keyword>
+<keyword>Visor de registros</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
-<chapter id="introduction"
-> <title
->Introducción</title
->
-
-<para
->&kwatchgnupg; es un sencillo visor de registros para &gnupg;, para las próximas versiones 1.4 y 2.0. Funciona como un <acronym
->GUI</acronym
-> que se pone alrededor de la herramienta en línea de órdenes &watchgnupg;, que escucha en un socket a la espera de líneas de registro para las aplicaciones de la dorsal &gnupg;. Puede teclear <userinput
->info watchgnupg</userinput
-> para tener acceso a más información acerca de &watchgnupg;.</para>
-
-<para
->Puede iniciar &kwatchgnupg; desde el menú <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-></menuchoice
->, tanto de <application
->Kleopatra</application
-> como de <application
->KMail</application
->, así como desde la línea de órdenes. El ejecutable &kwatchgnupg; se llama <userinput
->kwatchgnupg</userinput
->. </para>
+<chapter id="introduction"> <title>Introducción</title>
+
+<para>&kwatchgnupg; es un sencillo visor de registros para &gnupg;, para las próximas versiones 1.4 y 2.0. Funciona como un <acronym>GUI</acronym> que se pone alrededor de la herramienta en línea de órdenes &watchgnupg;, que escucha en un socket a la espera de líneas de registro para las aplicaciones de la dorsal &gnupg;. Puede teclear <userinput>info watchgnupg</userinput> para tener acceso a más información acerca de &watchgnupg;.</para>
+
+<para>Puede iniciar &kwatchgnupg; desde el menú <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu></menuchoice>, tanto de <application>Kleopatra</application> como de <application>KMail</application>, así como desde la línea de órdenes. El ejecutable &kwatchgnupg; se llama <userinput>kwatchgnupg</userinput>. </para>
</chapter>
-<chapter id="mainfunc"
-><title
->Funciones principales</title>
+<chapter id="mainfunc"><title>Funciones principales</title>
-<sect1 id="mainfunc.viewing"
-><title
->Ver el registro</title>
+<sect1 id="mainfunc.viewing"><title>Ver el registro</title>
-<para
->La función principal de &kwatchgnupg; es, por supuesto, presentar al usuario la información de depuración y de registro de &gnupg;. La ventana principal está dividida en una gran área de visualización de texto, en la que aparecerán los mensajes que genere &gnupg;, una barra de herramientas que le dará acceso rápido a la mayor parte de las funciones comunes, así como la obligatoria barra de menú. </para>
+<para>La función principal de &kwatchgnupg; es, por supuesto, presentar al usuario la información de depuración y de registro de &gnupg;. La ventana principal está dividida en una gran área de visualización de texto, en la que aparecerán los mensajes que genere &gnupg;, una barra de herramientas que le dará acceso rápido a la mayor parte de las funciones comunes, así como la obligatoria barra de menú. </para>
-<para
->Cada línea del visor de texto suele estar precedida con un identificador <acronym
->FD</acronym
-> y un sello temporal en formato ISO. El identificador <acronym
->FD</acronym
-> se puede usar para distinguir entre las salidas de diferentes ejemplares de &gnupg; que estén corriendo en paralelo. A continuación del sello temporal viene el nombre del componente origen de la línea del registro, junto con información interna entre corchetes, seguido de la salida orignal de depuración o registro tal y como la imprimió el componente. </para>
+<para>Cada línea del visor de texto suele estar precedida con un identificador <acronym>FD</acronym> y un sello temporal en formato ISO. El identificador <acronym>FD</acronym> se puede usar para distinguir entre las salidas de diferentes ejemplares de &gnupg; que estén corriendo en paralelo. A continuación del sello temporal viene el nombre del componente origen de la línea del registro, junto con información interna entre corchetes, seguido de la salida orignal de depuración o registro tal y como la imprimió el componente. </para>
-<para
->De forma predefinida, el número de líneas de registro que se mantienen en el historial está limitada a 1000 líneas. Puede configurar el tamaño del historial en el cuadro de diálogo de configuración. </para>
+<para>De forma predefinida, el número de líneas de registro que se mantienen en el historial está limitada a 1000 líneas. Puede configurar el tamaño del historial en el cuadro de diálogo de configuración. </para>
</sect1>
<sect1 id="mainfunc.saving">
-<title
->Guardar el contenido de la ventana de registro en un archivo</title>
+<title>Guardar el contenido de la ventana de registro en un archivo</title>
-<para
->A veces puede ser conveniente guardar el contenido de la ventana de registro actual en un archivo, por ejemplo, para enviarlo por correo electrónico a los desarrolladores como parte de un informe de fallo. Hay dos formas de conseguirlo en &kwatchgnupg;: </para>
+<para>A veces puede ser conveniente guardar el contenido de la ventana de registro actual en un archivo, por ejemplo, para enviarlo por correo electrónico a los desarrolladores como parte de un informe de fallo. Hay dos formas de conseguirlo en &kwatchgnupg;: </para>
-<para
->Primero puede elegir <menuchoice
-><guilabel
->Archivo</guilabel
-><guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-></menuchoice
-> (o el icono de la barra de herramientas correspondiente) para guardar el contenido de la ventana de registro al completo en un archivo. Se le pedirá que especifique la ubicación del archivo en el que lo va a guardar. </para>
+<para>Primero puede elegir <menuchoice><guilabel>Archivo</guilabel><guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem></menuchoice> (o el icono de la barra de herramientas correspondiente) para guardar el contenido de la ventana de registro al completo en un archivo. Se le pedirá que especifique la ubicación del archivo en el que lo va a guardar. </para>
-<para
->Segundo, puede seleccionar las líneas interesantes con la selección normal del botón izquierdo y pegarlas en un procesador de textos o agente de correo del usuario, como cualquier otro texto. Debería asegurarse, por tanto, de que las líneas no se parten, lo que provocaría una reducción de legibilidad del registro. </para>
+<para>Segundo, puede seleccionar las líneas interesantes con la selección normal del botón izquierdo y pegarlas en un procesador de textos o agente de correo del usuario, como cualquier otro texto. Debería asegurarse, por tanto, de que las líneas no se parten, lo que provocaría una reducción de legibilidad del registro. </para>
</sect1>
-<sect1 id="mainfunc.clear"
-><title
->Limpiar la ventana de registro</title>
-
-<para
->Si lo ve conveniente, puede decirle a &kwatchgnupg; para limpiar la ventana del registro, usando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Limpiar historial</guimenuitem
-></menuchoice
-> (o el icono correspondiente de la barra de herramientas). </para>
-
-<para
->Use esto antes de comenzar la operación de cifrado que quiera monitorizar, para obtener sólo la salida de esa operación. Luego puede guardar el registro usando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-></menuchoice
-> tal y como se describió arriba. </para>
-
-<para
->Limpiar el registro descarta cualquier contenido previo de la ventana de registro. Si no está seguro de si tiene que guardar el contenido, debería guardarlo en un archivo (vea más arriba) antes de limpiar. </para>
+<sect1 id="mainfunc.clear"><title>Limpiar la ventana de registro</title>
+
+<para>Si lo ve conveniente, puede decirle a &kwatchgnupg; para limpiar la ventana del registro, usando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Limpiar historial</guimenuitem></menuchoice> (o el icono correspondiente de la barra de herramientas). </para>
+
+<para>Use esto antes de comenzar la operación de cifrado que quiera monitorizar, para obtener sólo la salida de esa operación. Luego puede guardar el registro usando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem></menuchoice> tal y como se describió arriba. </para>
+
+<para>Limpiar el registro descarta cualquier contenido previo de la ventana de registro. Si no está seguro de si tiene que guardar el contenido, debería guardarlo en un archivo (vea más arriba) antes de limpiar. </para>
</sect1>
</chapter>
-<chapter id="configure"
-><title
->Configurar &kwatchgnupg;</title>
-
-<para
->Para configurar &kwatchgnupg;, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kwatchgnupg;</guimenuitem
-></menuchoice
->, o el icono correspondiente de la barra de herramientas. El cuadro de diálogo de configuración de &kwatchgnupg; está dividido en dos partes, que se describen abajo. </para>
-
-<sect1 id="configure.watchgnupg"
-><title
->Preferencias de &watchgnupg;</title>
-
-<para
->&watchgnupg; es el proceso que monitoriza realmente el socket de registro de la actividad y formatea las líneas que puede ver en la vista de texto de &kwatchgnupg;. Las opciones de este grupo se pasan a la dorsal usando el mecanismo &gpgconf;. </para>
-
-<para
-><guilabel
->Ejecutable</guilabel
-> contiene la ruta a la aplicación &watchgnupg;. Si &watchgnupg; está en su <varname
->$PATH</varname
-> (n.t. ruta), puede mantener el valor predefinido <userinput
->watchgnupg</userinput
->. Si &watchgnupg; no está en su <varname
->$PATH</varname
-> o si tiene más de una versión instalada, introduzca aquí el nombre de archivo absoluto del ejecutable watchgnupg. </para>
-
-<para
-><guilabel
->Socket</guilabel
-> contiene el socket en el que debería escuchar &watchgnupg;. Un cambio aquí se distribuye a todos los módulos de la dorsal &gnupg; usando &gpgconf;, así que no tendrá que cambiar esta opción si los archivos de configuración de &gnupg; tienen definido otro <varname
->log-file</varname
-> (n.t. archivo de registro). </para>
-
-<para
-><guilabel
->Nivel de registro predefinido</guilabel
-> determina la cantidad de información de registro que devuelven los módulos de la dorsal. Diríjase a la documentación de &watchgnupg; para saber qué niveles incluyen qué información. Un cambio aquí se distribuye a todos los módulos de la dorsal &gnupg; usando &gpgconf;, así que no tendrá que cambiar esta opción si los archivos de configuración de &gnupg; tienen definido otro <varname
->log-level</varname
-> (n.t. nivel de registro). </para>
+<chapter id="configure"><title>Configurar &kwatchgnupg;</title>
+
+<para>Para configurar &kwatchgnupg;, seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kwatchgnupg;</guimenuitem></menuchoice>, o el icono correspondiente de la barra de herramientas. El cuadro de diálogo de configuración de &kwatchgnupg; está dividido en dos partes, que se describen abajo. </para>
+
+<sect1 id="configure.watchgnupg"><title>Preferencias de &watchgnupg;</title>
+
+<para>&watchgnupg; es el proceso que monitoriza realmente el socket de registro de la actividad y formatea las líneas que puede ver en la vista de texto de &kwatchgnupg;. Las opciones de este grupo se pasan a la dorsal usando el mecanismo &gpgconf;. </para>
+
+<para><guilabel>Ejecutable</guilabel> contiene la ruta a la aplicación &watchgnupg;. Si &watchgnupg; está en su <varname>$PATH</varname> (n.t. ruta), puede mantener el valor predefinido <userinput>watchgnupg</userinput>. Si &watchgnupg; no está en su <varname>$PATH</varname> o si tiene más de una versión instalada, introduzca aquí el nombre de archivo absoluto del ejecutable watchgnupg. </para>
+
+<para><guilabel>Socket</guilabel> contiene el socket en el que debería escuchar &watchgnupg;. Un cambio aquí se distribuye a todos los módulos de la dorsal &gnupg; usando &gpgconf;, así que no tendrá que cambiar esta opción si los archivos de configuración de &gnupg; tienen definido otro <varname>log-file</varname> (n.t. archivo de registro). </para>
+
+<para><guilabel>Nivel de registro predefinido</guilabel> determina la cantidad de información de registro que devuelven los módulos de la dorsal. Diríjase a la documentación de &watchgnupg; para saber qué niveles incluyen qué información. Un cambio aquí se distribuye a todos los módulos de la dorsal &gnupg; usando &gpgconf;, así que no tendrá que cambiar esta opción si los archivos de configuración de &gnupg; tienen definido otro <varname>log-level</varname> (n.t. nivel de registro). </para>
</sect1>
-<sect1 id="configure.logwindow"
-><title
->Preferencias de la ventana de registro</title>
+<sect1 id="configure.logwindow"><title>Preferencias de la ventana de registro</title>
-<para
->Aquí puede configurar el tamaño del buffer del historial, &ie;, el número de líneas de registro que se mantendrán. Si la dorsal de &gnupg; ha emitido más líneas desde la última limpieza del historial, se descartarán las líneas más antiguas hasta que haya suficiente espacio para las nuevas. </para>
+<para>Aquí puede configurar el tamaño del buffer del historial, &ie;, el número de líneas de registro que se mantendrán. Si la dorsal de &gnupg; ha emitido más líneas desde la última limpieza del historial, se descartarán las líneas más antiguas hasta que haya suficiente espacio para las nuevas. </para>
-<para
->Puede desactivar el límite de tamaño del historial haciendo clic sobre <guibutton
->Definir como ilimitado</guibutton
->. Tenga en cuenta, sin embargo, que el consumo de memoria crecerá con el número de líneas que se muestren en ese momento. Si usa un tamaño del historial ilimitado, asegúrese de hacer funcionar &kwatchgnupg; sólo para operaciones cortas, o bien limpie regularmente la historia de forma manual. </para>
+<para>Puede desactivar el límite de tamaño del historial haciendo clic sobre <guibutton>Definir como ilimitado</guibutton>. Tenga en cuenta, sin embargo, que el consumo de memoria crecerá con el número de líneas que se muestren en ese momento. Si usa un tamaño del historial ilimitado, asegúrese de hacer funcionar &kwatchgnupg; sólo para operaciones cortas, o bien limpie regularmente la historia de forma manual. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits-and-license">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->Copyright de &kwatchgnupg; 2004 Klar&auml;lvdalens Datakonsult AB</para>
+<para>Copyright de &kwatchgnupg; 2004 Klar&auml;lvdalens Datakonsult AB</para>
-<para
->Copyright de la documentación 2004 Klar&auml;lvdalens Datakonsult AB</para>
+<para>Copyright de la documentación 2004 Klar&auml;lvdalens Datakonsult AB</para>
<itemizedlist>
-<title
->Colaboradores</title>
+<title>Colaboradores</title>
<listitem>
-<para
->Steffen Hansen <email
->hansen@kde.org</email
-></para>
+<para>Steffen Hansen <email>hansen@kde.org</email></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Marc Mutz <email
->mutz@kde.org</email
-></para>
+<para>Marc Mutz <email>mutz@kde.org</email></para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->David Faure <email
->faure@kde.org</email
-></para>
+<para>David Faure <email>faure@kde.org</email></para>
</listitem>
</itemizedlist>
&underGPL; &underFDL; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/multisynk/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/multisynk/index.docbook
index 9005a001fd6..a7c3dbb2f46 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/multisynk/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/multisynk/index.docbook
@@ -6,272 +6,126 @@
<!ENTITY package "tdepim">
<!ENTITY konnectors-chapter SYSTEM "konnectors-chapter.docbook">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &multisynk;</title>
+<title>El manual de &multisynk;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Tobias</firstname
-> <surname
->Koenig</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->tokoe@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Tobias</firstname> <surname>Koenig</surname> <affiliation> <address><email>tokoe@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-11-02</date>
-<releaseinfo
->1.0</releaseinfo>
+<date>2004-11-02</date>
+<releaseinfo>1.0</releaseinfo>
<legalnotice>
&FDLNotice;
</legalnotice>
<abstract>
-<para
->&multisynk; es la aplicación de sincronización de &kde;.</para>
+<para>&multisynk; es la aplicación de sincronización de &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->sincronización</keyword>
-<keyword
->agenda electrónica</keyword>
-<keyword
->OPIE</keyword>
-<keyword
->Qtopia</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>sincronización</keyword>
+<keyword>agenda electrónica</keyword>
+<keyword>OPIE</keyword>
+<keyword>Qtopia</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&multisynk; es un interfaz para el entorno de sincronización de &kde; kitchensync. Este entorno permite sincronizar muchos dispositivos móviles, como agendas electrónicas y teléfonos móviles con el escritorio KDE, pero también ofrece la posibilidad de sincronizar directamente dos o más escritorios. </para>
+<para>&multisynk; es un interfaz para el entorno de sincronización de &kde; kitchensync. Este entorno permite sincronizar muchos dispositivos móviles, como agendas electrónicas y teléfonos móviles con el escritorio KDE, pero también ofrece la posibilidad de sincronizar directamente dos o más escritorios. </para>
-<para
->El interfaz gráfico de usuario es similar al de multisync, por lo que los que hayan trabajado alguna vez con él deberían estar bastante familiarizados. </para>
+<para>El interfaz gráfico de usuario es similar al de multisync, por lo que los que hayan trabajado alguna vez con él deberían estar bastante familiarizados. </para>
</chapter>
<chapter id="using-multisynk">
-<title
->Usar &multisynk;</title>
+<title>Usar &multisynk;</title>
<sect1 id="general">
-<title
->Información general</title>
+<title>Información general</title>
-<para
->&multisynk; se basa en el entorno kitchensync. El propósito de este entorno es sincronizar pares de registros de datos (eventos, tareas pendientes, contactos), donde el algoritmo de sincronización no sabe nada sobre los datos. La sincronización real se hace entre un par de los llamados conectores. Un par de conectores son dos proveedores de datos (conectores) que cargan los datos de un origen (un archivo, un dispositivo móvil o la red), los pasan por el motor de sincronización y los vuelven a escribir en el origen. </para>
+<para>&multisynk; se basa en el entorno kitchensync. El propósito de este entorno es sincronizar pares de registros de datos (eventos, tareas pendientes, contactos), donde el algoritmo de sincronización no sabe nada sobre los datos. La sincronización real se hace entre un par de los llamados conectores. Un par de conectores son dos proveedores de datos (conectores) que cargan los datos de un origen (un archivo, un dispositivo móvil o la red), los pasan por el motor de sincronización y los vuelven a escribir en el origen. </para>
-<para
->Adicionalmente, cada par de conectores puede darle al motor de sincronización indicaciones sobre cómo se debe gestionar la resolución de conflictos. Esto se hace o bien automáticamente (por ejemplo, cuando un contacto ha cambiado en el PC y en la agenda electrónica, siempre se debe sobreescribir el contacto de la agenda electrónica) o manualmente, en cuyo caso aparecería un cuadro un cuadro de diálogo para permitir que el usuario seleccionase qué registro quiere conservar. </para>
+<para>Adicionalmente, cada par de conectores puede darle al motor de sincronización indicaciones sobre cómo se debe gestionar la resolución de conflictos. Esto se hace o bien automáticamente (por ejemplo, cuando un contacto ha cambiado en el PC y en la agenda electrónica, siempre se debe sobreescribir el contacto de la agenda electrónica) o manualmente, en cuyo caso aparecería un cuadro un cuadro de diálogo para permitir que el usuario seleccionase qué registro quiere conservar. </para>
</sect1>
<sect1 id="getting-started">
-<title
->Cómo empezar</title>
-
-<para
->Tras iniciar &multisynk; (bien usando el menú del panel o tecleando <command
->multisynk</command
-> en la línea de órdenes), se mostrará la ventana principal de &multisynk;: <screenshot>
-<screeninfo
->Empezar con &multisynk;</screeninfo>
+<title>Cómo empezar</title>
+
+<para>Tras iniciar &multisynk; (bien usando el menú del panel o tecleando <command>multisynk</command> en la línea de órdenes), se mostrará la ventana principal de &multisynk;: <screenshot>
+<screeninfo>Empezar con &multisynk;</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="mainwin.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La ventana principal de &multisynk;.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La ventana principal de &multisynk;.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="mainwin.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>La ventana principal de &multisynk;.</phrase></textobject>
+<caption><para>La ventana principal de &multisynk;.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Desde la barra de menú o desde la barra de herramientas puede ejecutar los siguientes comandos: <variablelist>
+<para>Desde la barra de menú o desde la barra de herramientas puede ejecutar los siguientes comandos: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nuevo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea un nuevo par de conectores.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nuevo</guilabel></term>
+<listitem><para>Crea un nuevo par de conectores.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Editar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Editar el par de conectores seleccionado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Editar</guilabel></term>
+<listitem><para>Editar el par de conectores seleccionado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Eliminar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Eliminar el par de conectores seleccionado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Eliminar</guilabel></term>
+<listitem><para>Eliminar el par de conectores seleccionado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Registro</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el cuadro de diálogo que contiene la información de registro del proceso de sincronización actual.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Registro</guilabel></term>
+<listitem><para>Muestra el cuadro de diálogo que contiene la información de registro del proceso de sincronización actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sincronizar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Sincroniza el par de conectores seleccionado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Sincronizar</guilabel></term>
+<listitem><para>Sincroniza el par de conectores seleccionado.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
<sect2 id="add-konnector-pair">
-<title
->Añadir par de conectores</title>
-
-<para
->Para añadir un nuevo par de conectores, sólo tiene que hacer clic sobre el primer icono de la barra de herramientas o seleccionar «Nuevo» en el menú «Archivo». Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:<screenshot
-> <screeninfo
->Cuadro de diálogo «Nuevo par de conectores»</screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="editdialog.png" format="PNG"/></imageobject
-> <textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo «Nuevo par de conectores».</phrase
-></textobject
-> <caption
-><para
->El cuadro de diálogo «Nuevo par de conectores».</para
-></caption
-> </mediaobject
-> </screenshot
-> En este cuadro de diálogo puede seleccionar los conectores que deban formar el par de conectores, y puede configurarlos haciendo clic sobre <guibutton
->Configurar...</guibutton
-> después de seleccionar el <link linkend="konnectors-chapter-available"
->tipo</link
->. También puede darle un nombre al par de conectores para distinguirlo con más facilidad de los demás. </para>
-
-<para
->En la segunda solapa del cuadro de diálogo de edición del par de conectores puede elegir cómo se debe gestionar la resolución de conflictos. <screenshot
-> <screeninfo
->Cuadro de diálogo «Nuevo par de conectores»</screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="editdialog-conflicts.png" format="PNG"/></imageobject
-> <textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo «Nuevo par de conectores».</phrase
-></textobject
-> <caption
-><para
->El cuadro de diálogo «Nuevo par de conectores».</para
-></caption
-> </mediaobject
-> </screenshot
-> Son posibles los siguientes comportamientos: <variablelist>
+<title>Añadir par de conectores</title>
+
+<para>Para añadir un nuevo par de conectores, sólo tiene que hacer clic sobre el primer icono de la barra de herramientas o seleccionar «Nuevo» en el menú «Archivo». Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:<screenshot> <screeninfo>Cuadro de diálogo «Nuevo par de conectores»</screeninfo> <mediaobject> <imageobject><imagedata fileref="editdialog.png" format="PNG"/></imageobject> <textobject><phrase>El cuadro de diálogo «Nuevo par de conectores».</phrase></textobject> <caption><para>El cuadro de diálogo «Nuevo par de conectores».</para></caption> </mediaobject> </screenshot> En este cuadro de diálogo puede seleccionar los conectores que deban formar el par de conectores, y puede configurarlos haciendo clic sobre <guibutton>Configurar...</guibutton> después de seleccionar el <link linkend="konnectors-chapter-available">tipo</link>. También puede darle un nombre al par de conectores para distinguirlo con más facilidad de los demás. </para>
+
+<para>En la segunda solapa del cuadro de diálogo de edición del par de conectores puede elegir cómo se debe gestionar la resolución de conflictos. <screenshot> <screeninfo>Cuadro de diálogo «Nuevo par de conectores»</screeninfo> <mediaobject> <imageobject><imagedata fileref="editdialog-conflicts.png" format="PNG"/></imageobject> <textobject><phrase>El cuadro de diálogo «Nuevo par de conectores».</phrase></textobject> <caption><para>El cuadro de diálogo «Nuevo par de conectores».</para></caption> </mediaobject> </screenshot> Son posibles los siguientes comportamientos: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Resolver manualmente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aparecerá un cuadro de diálogo en el que podrá elegir qué entrada quiere mantener. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Resolver manualmente</guilabel></term>
+<listitem><para>Aparecerá un cuadro de diálogo en el que podrá elegir qué entrada quiere mantener. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar siempre la entrada de la primera extensión</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Se usa siempre la entrada del primer conector.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Usar siempre la entrada de la primera extensión</guilabel></term>
+<listitem><para>Se usa siempre la entrada del primer conector.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar siempre la entrada de la segunda extensión</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Se usa siempre la entrada del segundo conector.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Usar siempre la entrada de la segunda extensión</guilabel></term>
+<listitem><para>Se usa siempre la entrada del segundo conector.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Poner siempre ambas entradas en ambos lados</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La entrada modificada se duplica en ambos lados.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Poner siempre ambas entradas en ambos lados</guilabel></term>
+<listitem><para>La entrada modificada se duplica en ambos lados.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -279,54 +133,28 @@
</sect2>
<sect2 id="edit-konnector-pair">
-<title
->Editar par de conectores</title>
-<para
->Para cambiar las opciones de un par de conectores, sólo tiene que seleccionarlo en la vista general de pares de conectores y elegir <guilabel
->Editar...</guilabel
-> en la barra de herramientas o en la barra de menú. El cuadro de diálogo que aparece es el mismo que se mostró cuando iba a añadir un par de conectores. </para>
+<title>Editar par de conectores</title>
+<para>Para cambiar las opciones de un par de conectores, sólo tiene que seleccionarlo en la vista general de pares de conectores y elegir <guilabel>Editar...</guilabel> en la barra de herramientas o en la barra de menú. El cuadro de diálogo que aparece es el mismo que se mostró cuando iba a añadir un par de conectores. </para>
</sect2>
<sect2 id="delete-konnector-pair">
-<title
->Eliminar par de conectores</title>
-<para
->Para cambiar las opciones de un par de conectores, sólo tiene que seleccionarlo en la vista general de pares de conectores y elegir <guilabel
->Eliminar</guilabel
-> en la barra de herramientas o en la barra de menú. Se mostrará un cuadro de diálogo de confirmación que le preguntará si realmente quiere eliminar el par de conectores. </para>
+<title>Eliminar par de conectores</title>
+<para>Para cambiar las opciones de un par de conectores, sólo tiene que seleccionarlo en la vista general de pares de conectores y elegir <guilabel>Eliminar</guilabel> en la barra de herramientas o en la barra de menú. Se mostrará un cuadro de diálogo de confirmación que le preguntará si realmente quiere eliminar el par de conectores. </para>
</sect2>
<sect2 id="start-sync-process">
-<title
->Iniciar el proceso de sincronización</title>
-<para
->Tras haber <link linkend="add-konnector-pair"
->añadido</link
-> un par de conectores, puede seleccionarlo de la vista general de pares de conectores y presionar el botón <guilabel
->Sincronizar</guilabel
-> en la barra de herramientas o seleccionar la acción de la barra de menú. El progreso de la sincronización se muestra en la columna de estado en la vista general de par de conectores y en el <link linkend="log-dialog"
->cuadro de diálogo de registro</link
->. </para>
+<title>Iniciar el proceso de sincronización</title>
+<para>Tras haber <link linkend="add-konnector-pair">añadido</link> un par de conectores, puede seleccionarlo de la vista general de pares de conectores y presionar el botón <guilabel>Sincronizar</guilabel> en la barra de herramientas o seleccionar la acción de la barra de menú. El progreso de la sincronización se muestra en la columna de estado en la vista general de par de conectores y en el <link linkend="log-dialog">cuadro de diálogo de registro</link>. </para>
</sect2>
<sect2 id="log-dialog">
-<title
->El cuadro de diálogo «Registro»</title>
-<para
->El cuadro de diálogo de registro recopila toda la información del proceso de sincronización y las muestra con un sello temporal en una ventana aparte. <screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo «Registro»</screeninfo>
+<title>El cuadro de diálogo «Registro»</title>
+<para>El cuadro de diálogo de registro recopila toda la información del proceso de sincronización y las muestra con un sello temporal en una ventana aparte. <screenshot>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo «Registro»</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="logdialog.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo «Registro».</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo «Registro».</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="logdialog.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo «Registro».</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo «Registro».</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
@@ -338,37 +166,17 @@
&konnectors-chapter;
<chapter id="command-line">
-<title
->Opciones de la línea de órdenes</title>
-<para
->&multisynk; admite todas las opciones de la línea de órdenes habituales de los programas de &kde; y &Qt;. Puede mostrar una lista de tales opciones con <userinput
-><option
->--help</option
-></userinput
->, <userinput
-><option
->--help-kde</option
-></userinput
-> y <userinput
-><option
->--help-qt</option
-></userinput
->.</para>
+<title>Opciones de la línea de órdenes</title>
+<para>&multisynk; admite todas las opciones de la línea de órdenes habituales de los programas de &kde; y &Qt;. Puede mostrar una lista de tales opciones con <userinput><option>--help</option></userinput>, <userinput><option>--help-kde</option></userinput> y <userinput><option>--help-qt</option></userinput>.</para>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&multisynk;: la aplicación de sincronización de &kde;</para>
-
-<para
->Copyright (c) 2004, Tobias Koenig</para>
-<para
->Mantenedor actual: Tobias Koenig <email
->tokoe@kde.org</email
->.</para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&multisynk;: la aplicación de sincronización de &kde;</para>
+
+<para>Copyright (c) 2004, Tobias Koenig</para>
+<para>Mantenedor actual: Tobias Koenig <email>tokoe@kde.org</email>.</para>
&underFDL; </chapter>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdepim/multisynk/konnectors-chapter.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdepim/multisynk/konnectors-chapter.docbook
index 0d5b82b9a42..91f55ae8517 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdepim/multisynk/konnectors-chapter.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdepim/multisynk/konnectors-chapter.docbook
@@ -1,147 +1,71 @@
<chapter id="konnectors-chapter">
-<title
->Conectores</title>
+<title>Conectores</title>
<sect1 id="konnectors-chapter-overview">
-<title
->Vistazo general</title>
-<para
->ejemplo</para>
+<title>Vistazo general</title>
+<para>ejemplo</para>
</sect1>
<sect1 id="konnectors-chapter-available">
-<title
->Conectores disponibles</title>
+<title>Conectores disponibles</title>
<sect2 id="local-konnector">
-<title
->El conector local</title>
+<title>El conector local</title>
-<para
->El <guilabel
->Conector local</guilabel
-> proporciona una libreta de direcciones y un archivo de calendario de su computador local. <screenshot
-> <screeninfo
->Cuadro de diálogo de configuración del conector local</screeninfo
-> <mediaobject
-> <imageobject
-><imagedata fileref="konnector-local.png" format="PNG"/></imageobject
-> <textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo de configuración del conector local.</phrase
-></textobject
-> <caption
-><para
->El cuadro de diálogo de configuración del conector local.</para
-></caption
-> </mediaobject
-> </screenshot
-> Al hacer clic sobre<guibutton
->Seleccionar de los calendarios existentes...</guibutton
-> o <guibutton
->Seleccionar de las libretas de direcciones existentes...</guibutton
->, se abre un cuadro de diálogo en el que puede seleccionar un archivo que ya esté en uso como calendario o libreta de direcciones en &korganizer; o &kaddressbook;. </para>
+<para>El <guilabel>Conector local</guilabel> proporciona una libreta de direcciones y un archivo de calendario de su computador local. <screenshot> <screeninfo>Cuadro de diálogo de configuración del conector local</screeninfo> <mediaobject> <imageobject><imagedata fileref="konnector-local.png" format="PNG"/></imageobject> <textobject><phrase>El cuadro de diálogo de configuración del conector local.</phrase></textobject> <caption><para>El cuadro de diálogo de configuración del conector local.</para></caption> </mediaobject> </screenshot> Al hacer clic sobre<guibutton>Seleccionar de los calendarios existentes...</guibutton> o <guibutton>Seleccionar de las libretas de direcciones existentes...</guibutton>, se abre un cuadro de diálogo en el que puede seleccionar un archivo que ya esté en uso como calendario o libreta de direcciones en &korganizer; o &kaddressbook;. </para>
</sect2>
<sect2 id="remote-konnector">
-<title
->El conector remoto</title>
+<title>El conector remoto</title>
-<para
->El <guilabel
->Conector remoto</guilabel
-> proporciona una libreta de direcciones y un archivo de calendario desde un computador remoto. Se admiten como protocolos para descarga de archivos HTTP, FTP, WebDAV y FISH. <screenshot>
-<screeninfo
->Cuadro de diálogo de configuración del conector remoto</screeninfo>
+<para>El <guilabel>Conector remoto</guilabel> proporciona una libreta de direcciones y un archivo de calendario desde un computador remoto. Se admiten como protocolos para descarga de archivos HTTP, FTP, WebDAV y FISH. <screenshot>
+<screeninfo>Cuadro de diálogo de configuración del conector remoto</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="konnector-remote.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo de configuración del conector remoto.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo de configuración del conector remoto.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="konnector-remote.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo de configuración del conector remoto.</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo de configuración del conector remoto.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
</sect2>
<sect2 id="addressbook-konnector">
-<title
->El conector de la libreta de direcciones</title>
+<title>El conector de la libreta de direcciones</title>
-<para
->El <guilabel
->Conector de la libreta de direcciones</guilabel
-> proporciona el contenido de una libreta de direcciones que se han configurado en &kaddressbook;. Puede ser cualquier tipo de libreta de direcciones que admita &kaddressbook;, por ejemplo, un directorio LDAP o servidores de groupware. <screenshot>
-<screeninfo
->Cuadro de diálogo de configuración del conector de la libreta de direcciones</screeninfo>
+<para>El <guilabel>Conector de la libreta de direcciones</guilabel> proporciona el contenido de una libreta de direcciones que se han configurado en &kaddressbook;. Puede ser cualquier tipo de libreta de direcciones que admita &kaddressbook;, por ejemplo, un directorio LDAP o servidores de groupware. <screenshot>
+<screeninfo>Cuadro de diálogo de configuración del conector de la libreta de direcciones</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="konnector-addressbook.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo de configuración del conector de la libreta de direcciones.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo de configuración del conector de la libreta de direcciones.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="konnector-addressbook.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo de configuración del conector de la libreta de direcciones.</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo de configuración del conector de la libreta de direcciones.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
</sect2>
<sect2 id="calendar-konnector">
-<title
->El conector del calendario</title>
+<title>El conector del calendario</title>
-<para
->El <guilabel
->Conector del calendario</guilabel
-> proporciona el contenido de un calendario que se haya configurado en &korganizer;. Puede ser cualquier tipo de calendario que admita &korganizer;, por ejemplo un calendario iCal o servidores de groupware. <screenshot>
-<screeninfo
->Cuadro de diálogo de configuración del conector del calendario</screeninfo>
+<para>El <guilabel>Conector del calendario</guilabel> proporciona el contenido de un calendario que se haya configurado en &korganizer;. Puede ser cualquier tipo de calendario que admita &korganizer;, por ejemplo un calendario iCal o servidores de groupware. <screenshot>
+<screeninfo>Cuadro de diálogo de configuración del conector del calendario</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="konnector-calendar.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo de configuración del conector del calendario.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo de configuración del conector del calendario.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="konnector-calendar.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo de configuración del conector del calendario.</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo de configuración del conector del calendario.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
</sect2>
<sect2 id="qtopia-konnector">
-<title
->El conector de Qtopia</title>
+<title>El conector de Qtopia</title>
-<para
->El <guilabel
->conector de Qtopia</guilabel
-> proporciona los eventos, las tareas pendientes, los contactos y las notas de una iPAQ o de una Sharp Zaurus que esté funcione con Qtopia o con OPIE. <screenshot>
-<screeninfo
->Cuadro de diálogo de configuración del conector de Qtopia</screeninfo>
+<para>El <guilabel>conector de Qtopia</guilabel> proporciona los eventos, las tareas pendientes, los contactos y las notas de una iPAQ o de una Sharp Zaurus que esté funcione con Qtopia o con OPIE. <screenshot>
+<screeninfo>Cuadro de diálogo de configuración del conector de Qtopia</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="konnector-qtopia.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo de configuración del conector de qtopia.</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo de configuración del conector de qtopia.</para
-></caption>
+<imageobject><imagedata fileref="konnector-qtopia.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo de configuración del conector de qtopia.</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo de configuración del conector de qtopia.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/cervisia/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/cervisia/index.docbook
index 3d8669d683e..48bb509ab6c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/cervisia/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/cervisia/index.docbook
@@ -2,406 +2,182 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&cervisia;">
<!ENTITY package "tdesdk">
- <!ENTITY ssh "<command
->ssh</command
->">
- <!ENTITY rsh "<command
->rsh</command
->">
+ <!ENTITY ssh "<command>ssh</command>">
+ <!ENTITY rsh "<command>rsh</command>">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- Change language only here -->
- <!ENTITY CVS "<application
->CVS</application
->">
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- Change language only here -->
+ <!ENTITY CVS "<application>CVS</application>">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &cervisia;</title>
+<title>Manual de &cervisia;</title>
<authorgroup>
-<author
-> <firstname
->Bernd</firstname
-><surname
->Gehrmann</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->bernd@mail.berlios.de</email
-></address
-></affiliation>
-</author
->
-<author
-><firstname
->Carlos</firstname
-><surname
->Woelz</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->carloswoelz@imap-mail.com</email
-></address
-></affiliation>
-</author
->
-
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author> <firstname>Bernd</firstname><surname>Gehrmann</surname> <affiliation><address><email>bernd@mail.berlios.de</email></address></affiliation>
+</author>
+<author><firstname>Carlos</firstname><surname>Woelz</surname> <affiliation><address><email>carloswoelz@imap-mail.com</email></address></affiliation>
+</author>
+
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1999</year>
-<year
->2000</year>
-<year
->2001</year>
-<year
->2002</year>
-<holder
->Bernd Gehrmann</holder>
+<year>1999</year>
+<year>2000</year>
+<year>2001</year>
+<year>2002</year>
+<holder>Bernd Gehrmann</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2004</year>
-<holder
->Carlos Woelz</holder>
+<year>2004</year>
+<holder>Carlos Woelz</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-06-06</date>
-<releaseinfo
->2.01.90</releaseinfo>
+<date>2004-06-06</date>
+<releaseinfo>2.01.90</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&cervisia; proporciona una vista gráfica a la aplicación &CVS;.</para>
+<para>&cervisia; proporciona una vista gráfica a la aplicación &CVS;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdesdk</keyword>
-<keyword
->Cervisia</keyword>
-<keyword
->CVS</keyword>
-<keyword
->Control de versión</keyword>
-<keyword
->control de revisión</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdesdk</keyword>
+<keyword>Cervisia</keyword>
+<keyword>CVS</keyword>
+<keyword>Control de versión</keyword>
+<keyword>control de revisión</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
-><ulink url="http://www.kde.org/apps/cervisia/"
->&cervisia;</ulink
-> es un interfaz gráfico para cvs muy sencillo de usar. El objetivo es dar soporte a &CVS; así como a otros programas de control de versiones en una misma interfaz permitiendo resolver conflictos, ver historiales de cambios y diferencias entre archivos, el estado de los archivos sobre los que se está trabajando así como permitir realizar muchas de las funciones propias de un sistema de control de versiones.Puede obtener &cervisia; compilando el módulo tdesdk o instalando el paquete tdesdk que seguramente venga con su distribución. Actualmente, sólo permite el uso de &CVS;, sin embargo se preve implementar soporte para más sistemas de control de versiones en el futuro. </para>
+<para><ulink url="http://www.kde.org/apps/cervisia/">&cervisia;</ulink> es un interfaz gráfico para cvs muy sencillo de usar. El objetivo es dar soporte a &CVS; así como a otros programas de control de versiones en una misma interfaz permitiendo resolver conflictos, ver historiales de cambios y diferencias entre archivos, el estado de los archivos sobre los que se está trabajando así como permitir realizar muchas de las funciones propias de un sistema de control de versiones.Puede obtener &cervisia; compilando el módulo tdesdk o instalando el paquete tdesdk que seguramente venga con su distribución. Actualmente, sólo permite el uso de &CVS;, sin embargo se preve implementar soporte para más sistemas de control de versiones en el futuro. </para>
-<para
->Un sistema de control de versiones es una herramienta para registrar, gestionar y distribuir diferentes versiones de varios archivos. &CVS; es una de estas herramientas, le permite compartir fácilmente sus modificaciones ya que varias personas puedes trabajar en su propia copia del archivo en su disco duro sin temor a que se sobreescriban unos a otros los cambios. Permite recuperar versiones anteriores (útil para depurar fallos), la creación de varias ramas (para la versión inestable y estable p. ej.) y mucho más. </para>
+<para>Un sistema de control de versiones es una herramienta para registrar, gestionar y distribuir diferentes versiones de varios archivos. &CVS; es una de estas herramientas, le permite compartir fácilmente sus modificaciones ya que varias personas puedes trabajar en su propia copia del archivo en su disco duro sin temor a que se sobreescriban unos a otros los cambios. Permite recuperar versiones anteriores (útil para depurar fallos), la creación de varias ramas (para la versión inestable y estable p. ej.) y mucho más. </para>
-<para
->El principal <firstterm
->repositorio</firstterm
-> suele contener un proyecto de varias personas (comercial o no) pero puede beneficiarse de las ventajas para el control de las revisiones que le ofrece &CVS; incluso para un proyecto en que usted sea él único miembro. Es sencillo crear un repositorio local que le permitirá identificar los cambios que causaron fallos, deshacer modificaciones, evitar pérdidas accidentales de información, &etc;. </para>
+<para>El principal <firstterm>repositorio</firstterm> suele contener un proyecto de varias personas (comercial o no) pero puede beneficiarse de las ventajas para el control de las revisiones que le ofrece &CVS; incluso para un proyecto en que usted sea él único miembro. Es sencillo crear un repositorio local que le permitirá identificar los cambios que causaron fallos, deshacer modificaciones, evitar pérdidas accidentales de información, &etc;. </para>
-<para
->En el repositorio se guardan los archivos del proyecto mientras que cada miembro mantiene una copia local (en su disco duro) del mismo llamada <firstterm
->copia local</firstterm
-> o <firstterm
->copia de trabajo</firstterm
->, nosotros podemos realizar modificaciones sobre ellos y enviarlas al repositorio principal al tiempo que actualizamos nuestra copia local para recibir los cambios hechos por los demás miembros. </para>
+<para>En el repositorio se guardan los archivos del proyecto mientras que cada miembro mantiene una copia local (en su disco duro) del mismo llamada <firstterm>copia local</firstterm> o <firstterm>copia de trabajo</firstterm>, nosotros podemos realizar modificaciones sobre ellos y enviarlas al repositorio principal al tiempo que actualizamos nuestra copia local para recibir los cambios hechos por los demás miembros. </para>
</chapter>
<chapter id="getting-started">
-<title
->Primeros pasos</title>
+<title>Primeros pasos</title>
<sect1 id="accessing-repository">
-<title
->Acceso al repositorio</title>
+<title>Acceso al repositorio</title>
-<para
->En esta sección veremos como usar algunas funciones básicas de un sistema de control de versiones mediante &cervisia;; veremos como se descargan módulos y como se trabaja sobre ellos. Para hacer esto, deberá tener acceso al repositorio al menos como cliente lo que significa que alguien (seguramente el administrador del &CVS;) le ha asignado una cuenta de usuario. También puede optar por crear una copia local del repositorio para su propio proyecto. </para>
+<para>En esta sección veremos como usar algunas funciones básicas de un sistema de control de versiones mediante &cervisia;; veremos como se descargan módulos y como se trabaja sobre ellos. Para hacer esto, deberá tener acceso al repositorio al menos como cliente lo que significa que alguien (seguramente el administrador del &CVS;) le ha asignado una cuenta de usuario. También puede optar por crear una copia local del repositorio para su propio proyecto. </para>
-<tip
-><para
->Si piensa desarrollar un proyecto complejo, el uso de &CVS; es siempre una buena idea aunque usted sea el único miembro. Puede realizar los cambios que desee en su copia local y usar &cervisia; (o cualquier otra herramienta de administración de &CVS;) para realizar envíos y actualizaciones. Así, podrá rastrear los cambios que causaron problemas y deshacerlos, evitar pérdidas accidentales de información, &etc;. Verá que es muy sencillo crear un repositorio local con &cervisia;. </para>
+<tip><para>Si piensa desarrollar un proyecto complejo, el uso de &CVS; es siempre una buena idea aunque usted sea el único miembro. Puede realizar los cambios que desee en su copia local y usar &cervisia; (o cualquier otra herramienta de administración de &CVS;) para realizar envíos y actualizaciones. Así, podrá rastrear los cambios que causaron problemas y deshacerlos, evitar pérdidas accidentales de información, &etc;. Verá que es muy sencillo crear un repositorio local con &cervisia;. </para>
<procedure>
-<title
->Crear un repositorio local</title>
-
-<step
-><para
->Abra el diálogo <guilabel
->Crear nuevo repositorio (cvs init)</guilabel
-> pulsando sobre <menuchoice
-><guimenu
->Repositorio</guimenu
-><guimenuitem
->Crear...</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para
-></step>
-
-<step
-><para
->Pulse el botón <guilabel
->...</guilabel
-> para seleccionar la directorio en la que quiere crear el repositorio o escriba directamente su ubicación en el cuadro de texto. Por ejemplo, si quiere situar el repositorio en la carpeta <filename
->/home/usuario</filename
-> y llamarlo<filename
->cvsroot</filename
->, deberá escribir<filename
->/home/usuario/cvsroot</filename
-> en el cuadro de texto o seleccionar la carpeta <filename
->/home/usuario</filename
-> y añadir<filename
->cvsroot</filename
-> a su nombre. </para
-></step>
-
-<step
-><para
->Cuando pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, &cervisia; creará e iniciará la carpeta para el nuevo repositorio. </para
-></step>
-
-<step
-><para
->Ahora ya puede importar su trabajo al repositorio o simplemente crear una carpeta en el repositorio para comenzar un nuevo módulo partiendo de cero. </para
-></step>
+<title>Crear un repositorio local</title>
+
+<step><para>Abra el diálogo <guilabel>Crear nuevo repositorio (cvs init)</guilabel> pulsando sobre <menuchoice><guimenu>Repositorio</guimenu><guimenuitem>Crear...</guimenuitem></menuchoice>. </para></step>
+
+<step><para>Pulse el botón <guilabel>...</guilabel> para seleccionar la directorio en la que quiere crear el repositorio o escriba directamente su ubicación en el cuadro de texto. Por ejemplo, si quiere situar el repositorio en la carpeta <filename>/home/usuario</filename> y llamarlo<filename>cvsroot</filename>, deberá escribir<filename>/home/usuario/cvsroot</filename> en el cuadro de texto o seleccionar la carpeta <filename>/home/usuario</filename> y añadir<filename>cvsroot</filename> a su nombre. </para></step>
+
+<step><para>Cuando pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>, &cervisia; creará e iniciará la carpeta para el nuevo repositorio. </para></step>
+
+<step><para>Ahora ya puede importar su trabajo al repositorio o simplemente crear una carpeta en el repositorio para comenzar un nuevo módulo partiendo de cero. </para></step>
</procedure>
</tip>
-<para
->&cervisia; permite gestionar cómodamente todos sus repositorios con el diálogo <guilabel
->Configurar acceso a los repositorios</guilabel
->. Para acceder a ella, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Repositorio</guimenu
-><guimenuitem
->Repositorios...</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<para>&cervisia; permite gestionar cómodamente todos sus repositorios con el diálogo <guilabel>Configurar acceso a los repositorios</guilabel>. Para acceder a ella, seleccione <menuchoice><guimenu>Repositorio</guimenu><guimenuitem>Repositorios...</guimenuitem></menuchoice>. </para>
<figure id="screenshot-repositories" float="1">
-<title
->Captura de pantalla del diálogo de configuración de acceso a los repositorios de &cervisia;</title>
+<title>Captura de pantalla del diálogo de configuración de acceso a los repositorios de &cervisia;</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="repositories.png"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Captura de pantalla del diálogo de configuración de acceso a los repositorios de &cervisia;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="repositories.png"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Captura de pantalla del diálogo de configuración de acceso a los repositorios de &cervisia;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</figure>
-<para
->Hay varias formas de acceder a una repositorio CVS: puede hacerse mediante autenticación con contraseña (:pserver:), mediante ssh (usando :ext:), mediante repositorio local (:local:), &etc;. El formato para la localización del repositorio es el siguiente (los parámetros opcionales se señalan entre corchetes): </para>
+<para>Hay varias formas de acceder a una repositorio CVS: puede hacerse mediante autenticación con contraseña (:pserver:), mediante ssh (usando :ext:), mediante repositorio local (:local:), &etc;. El formato para la localización del repositorio es el siguiente (los parámetros opcionales se señalan entre corchetes): </para>
<para>
-<filename
->[:método:][[usuario][:contraseña]@]nombrehost[:[puerto]]/ruta/al/repositorio</filename>
+<filename>[:método:][[usuario][:contraseña]@]nombrehost[:[puerto]]/ruta/al/repositorio</filename>
</para>
-<para
->No todos estos parámetros son siempre obligatorios. La información de acceso necesaria depende de la forma de acceso que puede clasificarse en: </para>
+<para>No todos estos parámetros son siempre obligatorios. La información de acceso necesaria depende de la forma de acceso que puede clasificarse en: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Local</term>
+<term>Local</term>
<listitem>
-<para
->El método de acceso local es el usado por omisión en &CVS; con lo cual no es necesario que indique expresamente el método :local:, puede simplemente añadir la ruta al directorio que contiene el repositorio &CVS; y al que se puede acceder desde su ordenador como <filename class="directory"
->/ruta/al/repositorio</filename
->. Un ejemplo real sería: <filename class="directory"
->/home/cvs</filename
->.</para>
-
-<para
->Puede ser que el repositorio esté situado remotamente en una partición montada a través de <acronym
->NFS</acronym
-> pero no importa: si crea un repositorio local es suficiente con que escriba la ruta para llegar a él. </para>
+<para>El método de acceso local es el usado por omisión en &CVS; con lo cual no es necesario que indique expresamente el método :local:, puede simplemente añadir la ruta al directorio que contiene el repositorio &CVS; y al que se puede acceder desde su ordenador como <filename class="directory">/ruta/al/repositorio</filename>. Un ejemplo real sería: <filename class="directory">/home/cvs</filename>.</para>
+
+<para>Puede ser que el repositorio esté situado remotamente en una partición montada a través de <acronym>NFS</acronym> pero no importa: si crea un repositorio local es suficiente con que escriba la ruta para llegar a él. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="rsh">
-<term
->rsh</term>
+<term>rsh</term>
<listitem>
-<para
->La localización del repositorio es algo similar a <filename
->ext:nombreusaurio@host.url.org:/ruta/al/repositorio</filename
->. </para>
+<para>La localización del repositorio es algo similar a <filename>ext:nombreusaurio@host.url.org:/ruta/al/repositorio</filename>. </para>
-<para
->Este método requiere que tenga una cuenta de usuario en el servidor (en este ejemplo: <systemitem class="systemname"
->host.url.org</systemitem
->) y una shell remota. por omisión, &CVS; utiliza para ello &rsh; sin embargo, y debido a sus problemas de seguridad se está usando cada vez más &ssh;. </para>
+<para>Este método requiere que tenga una cuenta de usuario en el servidor (en este ejemplo: <systemitem class="systemname">host.url.org</systemitem>) y una shell remota. por omisión, &CVS; utiliza para ello &rsh; sin embargo, y debido a sus problemas de seguridad se está usando cada vez más &ssh;. </para>
-<para
->Si desea utilizar &ssh; deberá configurar la variable de entorno <envar
->CVS_RSH</envar
-> adecuadamente. Esto es muy sencillo con &cervisia;. </para>
+<para>Si desea utilizar &ssh; deberá configurar la variable de entorno <envar>CVS_RSH</envar> adecuadamente. Esto es muy sencillo con &cervisia;. </para>
<!-- TODO: verify if the above still apply -->
-<para
->Observe que &cervisia; no es capaz de negociar una autenticación con el servidor así que deberá asegurarse de que puede hacer login remotamente sin que el servidor solicite una contraseña. Si utiliza una versión clásica de &rsh; puede hacer esto creando una archivo <filename
->.rhosts</filename
-> en su directorio home con una lista de sistemas fiables (vea la página de &rsh;). </para>
-
-<para
->Con &ssh; puede hacerlo copiando su clave pública (el archivo <filename
->identity.pub</filename
-> de la carpeta <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.ssh/</filename
->) en el servidor. La clave no debe estar encriptada con contraseña (consulte la página de manual de &ssh; y el &CVS;/<acronym
->SSH</acronym
-> <acronym
->FAQ</acronym
-> en SourceForge). Para asegurarse de la forma exacta de hacerlo, pregunte al administrador del servidor. </para>
+<para>Observe que &cervisia; no es capaz de negociar una autenticación con el servidor así que deberá asegurarse de que puede hacer login remotamente sin que el servidor solicite una contraseña. Si utiliza una versión clásica de &rsh; puede hacer esto creando una archivo <filename>.rhosts</filename> en su directorio home con una lista de sistemas fiables (vea la página de &rsh;). </para>
+
+<para>Con &ssh; puede hacerlo copiando su clave pública (el archivo <filename>identity.pub</filename> de la carpeta <filename>$<envar>HOME</envar>/.ssh/</filename>) en el servidor. La clave no debe estar encriptada con contraseña (consulte la página de manual de &ssh; y el &CVS;/<acronym>SSH</acronym> <acronym>FAQ</acronym> en SourceForge). Para asegurarse de la forma exacta de hacerlo, pregunte al administrador del servidor. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->pserver</term>
+<term>pserver</term>
<listitem>
-<para
->La localización del repositorio es similar a esta: <filename
->:pserver:usuario@host.url.org:/ruta/al/repositorio</filename
-> </para>
+<para>La localización del repositorio es similar a esta: <filename>:pserver:usuario@host.url.org:/ruta/al/repositorio</filename> </para>
-<para
->Con este método se accede al servidor mediante un protocolo con un sistema de autenticación bastante débil (<literal
->pserver</literal
-> viene de password autentification). Antes de poder usarlo necesitará un nombre de usuario y una contraseña que le proporcionará el administrador del &CVS;. Observe que el nombre de usuario de &CVS; no tiene porque coincidir con el que tiene para el sistema. Antes de acceder al &CVS; deberá hacer login en el sistema. </para>
+<para>Con este método se accede al servidor mediante un protocolo con un sistema de autenticación bastante débil (<literal>pserver</literal> viene de password autentification). Antes de poder usarlo necesitará un nombre de usuario y una contraseña que le proporcionará el administrador del &CVS;. Observe que el nombre de usuario de &CVS; no tiene porque coincidir con el que tiene para el sistema. Antes de acceder al &CVS; deberá hacer login en el sistema. </para>
-<para
->Los proyectos de código libre suelen permitir acceso anónimo a su CVS, con lo cual podrá fácilmente descargarse el código fuente, modificarlo y crear parches para el repositorio sin necesidad de tener una cuenta en el CVS. En general, el acceso anónimo al CVS es de sólo lectura y se realiza mediante autenticación por contraseña (:pserver:), no podrá subir directamente los cambios que usted realice en el código. </para>
+<para>Los proyectos de código libre suelen permitir acceso anónimo a su CVS, con lo cual podrá fácilmente descargarse el código fuente, modificarlo y crear parches para el repositorio sin necesidad de tener una cuenta en el CVS. En general, el acceso anónimo al CVS es de sólo lectura y se realiza mediante autenticación por contraseña (:pserver:), no podrá subir directamente los cambios que usted realice en el código. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Una vez que conoce el método de acceso y su localización, podrá añadirlo a la lista de repositorios de &cervisia;. </para>
+<para>Una vez que conoce el método de acceso y su localización, podrá añadirlo a la lista de repositorios de &cervisia;. </para>
<procedure>
-<title
->Añadir un nuevo repositorio</title>
-
-<step
-><para
->Abra el diálogo <guilabel
->Configurar acceso a los repositorios</guilabel
-> desde <menuchoice
-><guimenu
->Repositorio</guimenu
-><guimenuitem
->Repositorios...</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para
-></step>
-
-<step
-><para
->Pulse el botón <guilabel
->añadir</guilabel
-> para abrir el diálogo <guilabel
->Añadir repositorio</guilabel
->. </para
-></step>
-
-<step
-><para
->Introduzca la localización el repositorio en el cuadro de texto <guilabel
->Repositorio</guilabel
->. &cervisia; deshabilitará las áreas del diálogo que no sean aplicables al método de acceso señalado. </para
-></step>
-
-<step
-><para
->Si usa el método ext para acceder al repositorio, introduzca el intérprete de órdenes remoto que desee usar (&eg; &ssh;) en el cuadro de texto <guilabel
->Usar shell remota</guilabel
->. </para
-></step>
-
-<step
-><para
->Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. Verá el repositorio que acaba de introducir en la lista. </para
-></step>
-
-<step
-><para
->Si el método de acceso de ese nuevo repositorio es mediante contraseña (pserver), necesitará identificarse antes de conectarse al servidor. Pulse sobre dicho servidor para seleccionarlo y pulse el botón <guilabel
->Acceder</guilabel
->. Introduzca su contraseña en la ventana emergente. </para>
-<para
->Si todo ha ido bien, verá que la columna de <guilabel
->Estado</guilabel
-> del repositorio en cuestión cambia de <guilabel
->Sin acceso</guilabel
-> a <guilabel
->Dentro del sistema</guilabel
->. </para
-></step>
-
-<step
-><para
->Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para que surjan efecto estas modificaciones o siga añadiendo repositorios a la lista. &cervisia; puede almacenar tantos como desee. </para
-></step>
+<title>Añadir un nuevo repositorio</title>
+
+<step><para>Abra el diálogo <guilabel>Configurar acceso a los repositorios</guilabel> desde <menuchoice><guimenu>Repositorio</guimenu><guimenuitem>Repositorios...</guimenuitem> </menuchoice>. </para></step>
+
+<step><para>Pulse el botón <guilabel>añadir</guilabel> para abrir el diálogo <guilabel>Añadir repositorio</guilabel>. </para></step>
+
+<step><para>Introduzca la localización el repositorio en el cuadro de texto <guilabel>Repositorio</guilabel>. &cervisia; deshabilitará las áreas del diálogo que no sean aplicables al método de acceso señalado. </para></step>
+
+<step><para>Si usa el método ext para acceder al repositorio, introduzca el intérprete de órdenes remoto que desee usar (&eg; &ssh;) en el cuadro de texto <guilabel>Usar shell remota</guilabel>. </para></step>
+
+<step><para>Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>. Verá el repositorio que acaba de introducir en la lista. </para></step>
+
+<step><para>Si el método de acceso de ese nuevo repositorio es mediante contraseña (pserver), necesitará identificarse antes de conectarse al servidor. Pulse sobre dicho servidor para seleccionarlo y pulse el botón <guilabel>Acceder</guilabel>. Introduzca su contraseña en la ventana emergente. </para>
+<para>Si todo ha ido bien, verá que la columna de <guilabel>Estado</guilabel> del repositorio en cuestión cambia de <guilabel>Sin acceso</guilabel> a <guilabel>Dentro del sistema</guilabel>. </para></step>
+
+<step><para>Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> para que surjan efecto estas modificaciones o siga añadiendo repositorios a la lista. &cervisia; puede almacenar tantos como desee. </para></step>
</procedure>
@@ -409,376 +185,150 @@
<sect1 id="importing">
-<title
->Importar un módulo al repositorio</title>
+<title>Importar un módulo al repositorio</title>
-<para
->En esta sección veremos como introducir un nuevo proyecto en el repositorio &CVS;. Si sólo quiere trabajar en un proyecto que ya está en él, puede saltarse esta sección. </para>
+<para>En esta sección veremos como introducir un nuevo proyecto en el repositorio &CVS;. Si sólo quiere trabajar en un proyecto que ya está en él, puede saltarse esta sección. </para>
-<para
->Hay dos formas de incorporar un proyecto a &CVS;: </para>
+<para>Hay dos formas de incorporar un proyecto a &CVS;: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Importar los archivos y carpetas a un nuevo <firstterm
->módulo</firstterm
-> mediante el diálogo de importación de &cervisia;. Los módulos son las principales carpetas del árbol de directorios del &CVS;, sirven para separar y organizar los distintos proyectos existentes en el repositorio. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Importar los archivos y carpetas a un nuevo <firstterm>módulo</firstterm> mediante el diálogo de importación de &cervisia;. Los módulos son las principales carpetas del árbol de directorios del &CVS;, sirven para separar y organizar los distintos proyectos existentes en el repositorio. </para></listitem>
-<listitem
-><para
->Crear un módulo vacío y añadir manualmente los nuevos archivos y carpetas. Tendrá un mejor control sobre el proceso aunque también le llevará más tiempo. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Crear un módulo vacío y añadir manualmente los nuevos archivos y carpetas. Tendrá un mejor control sobre el proceso aunque también le llevará más tiempo. </para></listitem>
</itemizedlist>
<important>
-<para
->Recuerde que &CVS; fue diseñado para gestionar archivos de texto, muchas de sus funciones como p. ej. combinar los cambios de varios miembros, crear archivos de diferencias, &etc; sólo pueden hacerse sobre archivos de texto. Esto no quiere decir que no pueda usar CVS para gestionar archivos binarios, sólo que si lo hace debe <emphasis
->indicar expresamente si un archivo es binario</emphasis
->. Si no casi con toda seguridad &CVS; corromperá esos archivos. </para>
+<para>Recuerde que &CVS; fue diseñado para gestionar archivos de texto, muchas de sus funciones como p. ej. combinar los cambios de varios miembros, crear archivos de diferencias, &etc; sólo pueden hacerse sobre archivos de texto. Esto no quiere decir que no pueda usar CVS para gestionar archivos binarios, sólo que si lo hace debe <emphasis>indicar expresamente si un archivo es binario</emphasis>. Si no casi con toda seguridad &CVS; corromperá esos archivos. </para>
</important>
-<para
->Importar un proyecto (como un nuevo módulo) tiene una serie de ventajas: usted importa recursivamente todos los archivos y directorios y el módulo se creará automáticamente, así importar grandes proyectos al repositorios es una tarea muy sencilla. Existen también algunas desventajas como no poder utilizar el diálogo de importación de &cervisia; para añadir archivos a los módulos existentes y se importarán archivos de texto y binarios. Puede evitar ese problema creando carpetas que sólo contengan un tipo de archivo o estableciendo el patrón de archivos a ignorar durante la importación. </para>
+<para>Importar un proyecto (como un nuevo módulo) tiene una serie de ventajas: usted importa recursivamente todos los archivos y directorios y el módulo se creará automáticamente, así importar grandes proyectos al repositorios es una tarea muy sencilla. Existen también algunas desventajas como no poder utilizar el diálogo de importación de &cervisia; para añadir archivos a los módulos existentes y se importarán archivos de texto y binarios. Puede evitar ese problema creando carpetas que sólo contengan un tipo de archivo o estableciendo el patrón de archivos a ignorar durante la importación. </para>
-<para
->Por ejemplo, suponga que su proyecto sólo contiene archivos de texto e imágenes PNG (que son binarios). Puede indicarle a &CVS; que ignore todos los archivos que sigan el patrón <filename class="extension"
->*.png</filename
-> mientras importa los demás archivos como texto, o puede mover las imágenes a una carpeta separada, y a continuación importar los archivos restantes (como archivos de texto). De cualquier forma, debe <link linkend="checkingout"
->descargar</link
-> el módulo que se acaba de importar a la copia de trabajo nueva, copiando los archivos y carpetas que falten copiándolos, <link linkend="addingfiles"
->añadir</link
-> y <link linkend="committingfiles"
->enviarlos</link
-> al repositorio para completar el proceso de importación. </para>
+<para>Por ejemplo, suponga que su proyecto sólo contiene archivos de texto e imágenes PNG (que son binarios). Puede indicarle a &CVS; que ignore todos los archivos que sigan el patrón <filename class="extension">*.png</filename> mientras importa los demás archivos como texto, o puede mover las imágenes a una carpeta separada, y a continuación importar los archivos restantes (como archivos de texto). De cualquier forma, debe <link linkend="checkingout">descargar</link> el módulo que se acaba de importar a la copia de trabajo nueva, copiando los archivos y carpetas que falten copiándolos, <link linkend="addingfiles">añadir</link> y <link linkend="committingfiles">enviarlos</link> al repositorio para completar el proceso de importación. </para>
-<para
->Una posible alternativa consiste en añadir manualmente los archivos y carpetas creando un módulo vacío para ellos. Para añadir un módulo vacío al repositorio, cree una carpeta nueva a la carpeta raíz del repositorio de &CVS;. El nombre de esta carpeta nueva será el nombre del módulo. <link linkend="checkingout"
->Descargue</link
-> el nuevo módulo vacío. A continuación copie los archivos y carpetas a la copia de trabajo, <link linkend="addingfiles"
->añada</link
-> y <link linkend="committingfiles"
->envíe</link
-> para subir los nuevos archivos al repositorio de &CVS;. </para>
+<para>Una posible alternativa consiste en añadir manualmente los archivos y carpetas creando un módulo vacío para ellos. Para añadir un módulo vacío al repositorio, cree una carpeta nueva a la carpeta raíz del repositorio de &CVS;. El nombre de esta carpeta nueva será el nombre del módulo. <link linkend="checkingout">Descargue</link> el nuevo módulo vacío. A continuación copie los archivos y carpetas a la copia de trabajo, <link linkend="addingfiles">añada</link> y <link linkend="committingfiles">envíe</link> para subir los nuevos archivos al repositorio de &CVS;. </para>
<figure id="screenshot-import" float="1">
-<title
->Captura de pantalla del diálogo de importación de &cervisia;</title>
+<title>Captura de pantalla del diálogo de importación de &cervisia;</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="import.png"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Captura de pantalla del diálogo de importación de &cervisia;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="import.png"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Captura de pantalla del diálogo de importación de &cervisia;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</figure>
-<para
->En <xref linkend="screenshot-import"/> puede ver el diálogo que le permitirá <emphasis
->importar</emphasis
-> el proyecto a un módulo. Para abrir ese diálogo en &cervisia;, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Repositorio</guimenu
-><guimenuitem
->Importar</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<para>En <xref linkend="screenshot-import"/> puede ver el diálogo que le permitirá <emphasis>importar</emphasis> el proyecto a un módulo. Para abrir ese diálogo en &cervisia;, seleccione <menuchoice><guimenu>Repositorio</guimenu><guimenuitem>Importar</guimenuitem></menuchoice>. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Repositorio</guilabel
-> <xref linkend="co-repository"/></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione el nombre del repositorio &CVS; de la lista, también representado por la variable <envar
->CVSROOT</envar
->. Deberá haber sido creado previamente y disponer de permiso de escritura. Si aún no hubiera sido creado, podrá hacerlo seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Repositorio</guimenu
-><guimenuitem
->Crear</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-<para
->La pestaña de selección muestra la lista de repositorios que ha introducido previamente mediante el cuadro <guilabel
->Configurar acceso a los repositorios</guilabel
->. Si el repositorio está situado en otra máquina, asegúrese de que la autenticación funciona correctamente. Para más información vea <xref linkend="accessing-repository"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Módulo</guilabel
-> <xref linkend="co-module"/></term>
-<listitem
-><para
->El nombre del módulo bajo el que se guardará el proyecto. Después de la importación, podrá descargarse el proyecto usando ese nombre. Para más información vea <xref linkend="checkingout"/>. Este nombre también corresponde al de su correspondiente carpeta en el repositorio. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Directorio de trabajo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Directorio principal del proyecto a importar. La importación comienza en ese directorio y desciende recursivamente. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Etiqueta del vendedor</guilabel
-> <xref linkend="co-vendortag"/></term>
-<listitem
-><para
->Históricamente, se usaba para seguir la pista del código aportado por terceras personas. Puede usar su propio nombre si no se le ocurre nada mejor, no tiene mayor importancia. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Etiqueta de publicación</guilabel
-> <xref linkend="co-releasetag"/></term>
-<listitem
-><para
->Esta etiqueta también se usaba históricamente para importar distintas versiones de código de tercera partes. Si no es su caso, utilice la palabra <literal
->inicio</literal
-> o la cadena <literal
-> FOO_1_0</literal
-> donde <literal
->FOO</literal
-> sería el nombre de su proyecto y <literal
->1.0</literal
-> la versión. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivos ignorados:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si rellena ese campo, se introducirá una nueva opción <option
->-l<replaceable
->nombre archivos</replaceable
-></option
-> al comando <command
->cvs import</command
->. Esta entrada debe contener una lista de patrones de nombres de archivo,separados por espacios, que deben ser ignorados. Una solución más limpia y menos propensa a error para controlar qué archivos se importan es crear un directorio donde sólo estén los archivos a importar y comenzar desde ahí. Pese a ello, este campo puede resultar útil en proyectos que contienen archivos ignorados por omisión por &CVS;, p.ej los archivos <filename
->core</filename
->, en cuyo caso introduzca simplemente el carácter <literal
->!</literal
-> para que no se consideren las opciones por omisión de &CVS; para ignorar archivos. Vea <xref linkend="ignoredfiles"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comentarios:</guilabel
-> <xref linkend="co-comment"/></term>
-<listitem
-><para
->Utilice es campo para guardar comentarios sobre el origen , uso, desarrollo, &etc; de los archivos que está importando. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Importar como binario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si marca esta casilla, se importarán todos los archivos como binarios, esto es, se añadiría el argumento <option
->-kb</option
-> al comando <command
->cvs import</command
->. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar la hora de modificación del archivo como la de importación</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si marca esta casilla, se considerará la hora de importación como la de modificación del archivo en lugar de considerar la propia de importación. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Repositorio</guilabel> <xref linkend="co-repository"/></term>
+<listitem><para>Seleccione el nombre del repositorio &CVS; de la lista, también representado por la variable <envar>CVSROOT</envar>. Deberá haber sido creado previamente y disponer de permiso de escritura. Si aún no hubiera sido creado, podrá hacerlo seleccionando <menuchoice><guimenu>Repositorio</guimenu><guimenuitem>Crear</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+<para>La pestaña de selección muestra la lista de repositorios que ha introducido previamente mediante el cuadro <guilabel>Configurar acceso a los repositorios</guilabel>. Si el repositorio está situado en otra máquina, asegúrese de que la autenticación funciona correctamente. Para más información vea <xref linkend="accessing-repository"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Módulo</guilabel> <xref linkend="co-module"/></term>
+<listitem><para>El nombre del módulo bajo el que se guardará el proyecto. Después de la importación, podrá descargarse el proyecto usando ese nombre. Para más información vea <xref linkend="checkingout"/>. Este nombre también corresponde al de su correspondiente carpeta en el repositorio. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Directorio de trabajo</guilabel></term>
+<listitem><para>Directorio principal del proyecto a importar. La importación comienza en ese directorio y desciende recursivamente. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Etiqueta del vendedor</guilabel> <xref linkend="co-vendortag"/></term>
+<listitem><para>Históricamente, se usaba para seguir la pista del código aportado por terceras personas. Puede usar su propio nombre si no se le ocurre nada mejor, no tiene mayor importancia. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Etiqueta de publicación</guilabel> <xref linkend="co-releasetag"/></term>
+<listitem><para>Esta etiqueta también se usaba históricamente para importar distintas versiones de código de tercera partes. Si no es su caso, utilice la palabra <literal>inicio</literal> o la cadena <literal> FOO_1_0</literal> donde <literal>FOO</literal> sería el nombre de su proyecto y <literal>1.0</literal> la versión. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Archivos ignorados:</guilabel></term>
+<listitem><para>Si rellena ese campo, se introducirá una nueva opción <option>-l<replaceable>nombre archivos</replaceable></option> al comando <command>cvs import</command>. Esta entrada debe contener una lista de patrones de nombres de archivo,separados por espacios, que deben ser ignorados. Una solución más limpia y menos propensa a error para controlar qué archivos se importan es crear un directorio donde sólo estén los archivos a importar y comenzar desde ahí. Pese a ello, este campo puede resultar útil en proyectos que contienen archivos ignorados por omisión por &CVS;, p.ej los archivos <filename>core</filename>, en cuyo caso introduzca simplemente el carácter <literal>!</literal> para que no se consideren las opciones por omisión de &CVS; para ignorar archivos. Vea <xref linkend="ignoredfiles"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Comentarios:</guilabel> <xref linkend="co-comment"/></term>
+<listitem><para>Utilice es campo para guardar comentarios sobre el origen , uso, desarrollo, &etc; de los archivos que está importando. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Importar como binario</guilabel></term>
+<listitem><para>Si marca esta casilla, se importarán todos los archivos como binarios, esto es, se añadiría el argumento <option>-kb</option> al comando <command>cvs import</command>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Utilizar la hora de modificación del archivo como la de importación</guilabel></term>
+<listitem><para>Si marca esta casilla, se considerará la hora de importación como la de modificación del archivo en lugar de considerar la propia de importación. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Una vez que ha rellenado los campos y pulsado <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, se ejecutara el siguiente comando de &CVS;:</para>
-
-<screen
-><command
->cvs</command
-> -d <co id="co-repository"
-></co
-><replaceable
->repositorio</replaceable
-> import -m "<co id="co-comment"
-></co
->" <co id="co-module"
-></co
-><replaceable
->módulo</replaceable
-> <co id="co-vendortag"
-></co
-><replaceable
->etiqueta del vendedor</replaceable
-> <co id="co-releasetag"
-></co
-><replaceable
->etiqueta de la publicación</replaceable
-></screen>
+<para>Una vez que ha rellenado los campos y pulsado <guibutton>Aceptar</guibutton>, se ejecutara el siguiente comando de &CVS;:</para>
+
+<screen><command>cvs</command> -d <co id="co-repository"></co><replaceable>repositorio</replaceable> import -m "<co id="co-comment"></co>" <co id="co-module"></co><replaceable>módulo</replaceable> <co id="co-vendortag"></co><replaceable>etiqueta del vendedor</replaceable> <co id="co-releasetag"></co><replaceable>etiqueta de la publicación</replaceable></screen>
</sect1>
<sect1 id="checkingout">
-<title
->Descargar un módulo del repositorio</title>
-<para
->Una vez que ha configurado correctamente la localización de su repositorio e importado los primeros archivos es hora de descargar el módulo para crear su copia de trabajo. </para>
+<title>Descargar un módulo del repositorio</title>
+<para>Una vez que ha configurado correctamente la localización de su repositorio e importado los primeros archivos es hora de descargar el módulo para crear su copia de trabajo. </para>
-<para
->También deberá conocer el nombre de la <firstterm
->rama</firstterm
-> y la <firstterm
->etiqueta</firstterm
-> que desea. </para>
+<para>También deberá conocer el nombre de la <firstterm>rama</firstterm> y la <firstterm>etiqueta</firstterm> que desea. </para>
-<para
->Las ramas de un módulo son versiones paralelas del mismo. Un ejemplo real de su uso sería la publicación de un proyecto de software. Después de una publicación importante, habrá fallos en el código que será necesario arreglar sin embargo los desarrolladores también querrán añadir nuevas características. Es muy difícil hacer esto al mismo tiempo debido a que la nuevas características también introducirán nuevos fallos dificultando el seguimiento de los más antiguos. Para resolver este problema, &CVS; permite crear una versión paralela que llamaremos &quot;rama de la versión estable&quot; dónde sólo es posible entregar soluciones a los fallos existentes, mientras que prosigue el desarrollo del software en la rama principal (HEAD) </para>
+<para>Las ramas de un módulo son versiones paralelas del mismo. Un ejemplo real de su uso sería la publicación de un proyecto de software. Después de una publicación importante, habrá fallos en el código que será necesario arreglar sin embargo los desarrolladores también querrán añadir nuevas características. Es muy difícil hacer esto al mismo tiempo debido a que la nuevas características también introducirán nuevos fallos dificultando el seguimiento de los más antiguos. Para resolver este problema, &CVS; permite crear una versión paralela que llamaremos &quot;rama de la versión estable&quot; dónde sólo es posible entregar soluciones a los fallos existentes, mientras que prosigue el desarrollo del software en la rama principal (HEAD) </para>
-<para
->Las etiquetas se usan para marcar una determinada versión de un proyecto. &CVS; utiliza esto para marcar los archivos así, si descarga o actualiza a una etiqueta concreta siempre tendrá la misma versión de los archivos. En contraste con las ramas, las etiquetas son inamovibles, no es posible desarrollar una etiqueta. Son útiles para señalar publicaciones, grandes cambios en el código, &etc;, gracias a ellas es sencillo devolver el proyecto a una fecha o estado anterior, reproducir y hacer un seguimiento de las fallos, volver a generar el código de una determinada versión, &etc;. </para>
+<para>Las etiquetas se usan para marcar una determinada versión de un proyecto. &CVS; utiliza esto para marcar los archivos así, si descarga o actualiza a una etiqueta concreta siempre tendrá la misma versión de los archivos. En contraste con las ramas, las etiquetas son inamovibles, no es posible desarrollar una etiqueta. Son útiles para señalar publicaciones, grandes cambios en el código, &etc;, gracias a ellas es sencillo devolver el proyecto a una fecha o estado anterior, reproducir y hacer un seguimiento de las fallos, volver a generar el código de una determinada versión, &etc;. </para>
<figure id="screenshot-checkout" float="1">
-<title
->Captura de pantalla del diálogo de descarga de &cervisia;</title>
+<title>Captura de pantalla del diálogo de descarga de &cervisia;</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="checkout.png"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Captura de pantalla del diálogo de descarga de &cervisia;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="checkout.png"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Captura de pantalla del diálogo de descarga de &cervisia;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</figure>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Repositorio</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Nombre del repositorio &CVS;, también conocido como <filename
-><envar
->$CVSROOT</envar
-></filename
->. El menú desplegable le mostrará la lista de repositorios que ha introducido previamente mediante el cuadro de diálogo <guilabel
->Configurar acceso a los repositorio</guilabel
->. Si el repositorio es remoto asegúrese de que la autenticación es posible. Para más información vea <xref linkend="accessing-repository"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Módulo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Nombre del módulo a descargar. Si está trabajando en un repositorio ya existente seguramente el administrador le pueda dar ese nombre o bien, si el proyecto es de código libre, su nombre seguramente esté en su web. Si quiere crear un nuevo módulo partiendo de cero con los archivos de su repositorio local sólo necesitará crear una carpeta en el directorio principal del repositorio. El nombre de esa carpeta debe ser el mismo que el del módulo. </para>
-<para
->Si el repositorio tiene un archivo <filename
-><envar
->$CVSROOT</envar
->/módulos</filename
->, podrá ver una lista de los módulos disponibles pinchando sobre <guibutton
->Buscar lista</guibutton
-> </para>
-<para
->Observe que es posible descarga cualquier subdirectorio del módulo independientemente del resto del módulo, únicamente debe señalar la ruta a dicha subdirectorio. Por ejemplo, si sólo quiere bajar la subdirectorio <filename class="directory"
->doc/cervisia</filename
-> del módulo tdesdk, escriba <filename class="directory"
->tdesdk/doc/cervisia</filename
->. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Etiqueta de la rama:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Nombre de la rama o etiqueta que quiere descargar. Si deja ese campo vacío, &cervisia; descargará la rama principal (HEAD). </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Directorio de trabajo:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La carpeta en la cual se descargará el módulo. Observe que el directorio principal de la copia de trabajo recibe el mismo nombre que el módulo a descargar salvo que haya indicado otra cosa en el campo <guilabel
->Directorio de trabajo</guilabel
->. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Descargar como:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Hace que los archivos de la copia de trabajo se descarguen en otra carpeta dentro del directorio de trabajo en lugar de hacerlo en la del mismo nombre que el módulo. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Exportar sólo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si marca esa casilla, los archivos se exportarán en lugar de descargarse. La diferencia es que al exportar no se descargan las carpetas de administración del CVS, esto es útil p.ej. al preparar el código fuente para una próxima publicación. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Repositorio</guilabel></term>
+<listitem><para>Nombre del repositorio &CVS;, también conocido como <filename><envar>$CVSROOT</envar></filename>. El menú desplegable le mostrará la lista de repositorios que ha introducido previamente mediante el cuadro de diálogo <guilabel>Configurar acceso a los repositorio</guilabel>. Si el repositorio es remoto asegúrese de que la autenticación es posible. Para más información vea <xref linkend="accessing-repository"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Módulo</guilabel></term>
+<listitem><para>Nombre del módulo a descargar. Si está trabajando en un repositorio ya existente seguramente el administrador le pueda dar ese nombre o bien, si el proyecto es de código libre, su nombre seguramente esté en su web. Si quiere crear un nuevo módulo partiendo de cero con los archivos de su repositorio local sólo necesitará crear una carpeta en el directorio principal del repositorio. El nombre de esa carpeta debe ser el mismo que el del módulo. </para>
+<para>Si el repositorio tiene un archivo <filename><envar>$CVSROOT</envar>/módulos</filename>, podrá ver una lista de los módulos disponibles pinchando sobre <guibutton>Buscar lista</guibutton> </para>
+<para>Observe que es posible descarga cualquier subdirectorio del módulo independientemente del resto del módulo, únicamente debe señalar la ruta a dicha subdirectorio. Por ejemplo, si sólo quiere bajar la subdirectorio <filename class="directory">doc/cervisia</filename> del módulo tdesdk, escriba <filename class="directory">tdesdk/doc/cervisia</filename>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Etiqueta de la rama:</guilabel></term>
+<listitem><para>Nombre de la rama o etiqueta que quiere descargar. Si deja ese campo vacío, &cervisia; descargará la rama principal (HEAD). </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Directorio de trabajo:</guilabel></term>
+<listitem><para>La carpeta en la cual se descargará el módulo. Observe que el directorio principal de la copia de trabajo recibe el mismo nombre que el módulo a descargar salvo que haya indicado otra cosa en el campo <guilabel>Directorio de trabajo</guilabel>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Descargar como:</guilabel></term>
+<listitem><para>Hace que los archivos de la copia de trabajo se descarguen en otra carpeta dentro del directorio de trabajo en lugar de hacerlo en la del mismo nombre que el módulo. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Exportar sólo</guilabel></term>
+<listitem><para>Si marca esa casilla, los archivos se exportarán en lugar de descargarse. La diferencia es que al exportar no se descargan las carpetas de administración del CVS, esto es útil p.ej. al preparar el código fuente para una próxima publicación. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -787,238 +337,96 @@
<sect1 id="mainscreen">
-<title
->Ventana principal mostrando el estado de los archivos y actualizando.</title>
-<para
->Cuando inicia &cervisia; y abre un archivo de la copia de trabajo seleccionado <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir directorio de trabajo</guimenuitem
-></menuchoice
-> puede ver dos partes en la ventana principal: la superior es un vista en árbol del directorio actual de trabajo, la inferior se usa para mostrar los comandos de &CVS; que ejecuta &cervisia; para realizar las tareas que le indicamos así como la salida de los mismos. </para>
-
-<para
->por omisión, &cervisia; no muestra los archivos que contienen las subdirectorio por lo que tendrán que pinchar sobre ellas si quiere verlos. Para ver todos los archivos de la copia de trabajo, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Desplegar árbol de archivos</guimenuitem
-></menuchoice
->. Para plegar de nuevo el árbol seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Plegar árbol de archivos</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-
-<para
->De acuerdo con la configuración de <filename
->.cvsignore</filename
->, los archivos que no desea que se incluyan en el repositorio no se muestran en el árbol de archivos. Par cada archivo visible podrá ver su estado, por omisión éste se estable a "desconocido" debido a que &cervisia; retrasa la obtención de información hasta que seleccione los archivos y carpetas cuyo estado quiere actualizar o ver y seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivos</guimenu
-><guimenuitem
->Actualizar</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Estado</guimenuitem
-></menuchoice
->. De esta forma dispondrá de un mínimo de funcionalidad aunque no esté conectado permanentemente al servidor &CVS;. </para>
+<title>Ventana principal mostrando el estado de los archivos y actualizando.</title>
+<para>Cuando inicia &cervisia; y abre un archivo de la copia de trabajo seleccionado <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir directorio de trabajo</guimenuitem></menuchoice> puede ver dos partes en la ventana principal: la superior es un vista en árbol del directorio actual de trabajo, la inferior se usa para mostrar los comandos de &CVS; que ejecuta &cervisia; para realizar las tareas que le indicamos así como la salida de los mismos. </para>
+
+<para>por omisión, &cervisia; no muestra los archivos que contienen las subdirectorio por lo que tendrán que pinchar sobre ellas si quiere verlos. Para ver todos los archivos de la copia de trabajo, seleccione <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Desplegar árbol de archivos</guimenuitem></menuchoice>. Para plegar de nuevo el árbol seleccione <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Plegar árbol de archivos</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+
+<para>De acuerdo con la configuración de <filename>.cvsignore</filename>, los archivos que no desea que se incluyan en el repositorio no se muestran en el árbol de archivos. Par cada archivo visible podrá ver su estado, por omisión éste se estable a "desconocido" debido a que &cervisia; retrasa la obtención de información hasta que seleccione los archivos y carpetas cuyo estado quiere actualizar o ver y seleccione <menuchoice><guimenu>Archivos</guimenu><guimenuitem>Actualizar</guimenuitem></menuchoice> o <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Estado</guimenuitem></menuchoice>. De esta forma dispondrá de un mínimo de funcionalidad aunque no esté conectado permanentemente al servidor &CVS;. </para>
<figure id="screenshot-mainview" float="1">
-<title
->Captura de pantalla de la vista principal de &cervisia;</title>
+<title>Captura de pantalla de la vista principal de &cervisia;</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="mainview.png"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Captura de pantalla de la vista principal de &cervisia;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="mainview.png"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Captura de pantalla de la vista principal de &cervisia;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</figure>
-<para
->Las órdenes del menú Archivo solo suelen actuar sobre los archivos marcados. También puede marcar carpetas. A continuación seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-> o pulse <keycap
->F5</keycap
->. &cervisia; ejecutará la siguiente orden: </para>
+<para>Las órdenes del menú Archivo solo suelen actuar sobre los archivos marcados. También puede marcar carpetas. A continuación seleccione <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Estado</guimenuitem> </menuchoice> o pulse <keycap>F5</keycap>. &cervisia; ejecutará la siguiente orden: </para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs update -n <replaceable
->nombre archivos</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs update -n <replaceable>nombre archivos</replaceable></command></screen>
</para>
-<para
->para recabar información sobre el estado de los archivos señalados. Observe que &cervisia; sólo recorrerá recursivamente las subdirectorios si tiene seleccionada la pertinente opción en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->. Ahora podrá ver el estado de cada archivo en la columna de <guilabel
->Estado</guilabel
->. </para>
+<para>para recabar información sobre el estado de los archivos señalados. Observe que &cervisia; sólo recorrerá recursivamente las subdirectorios si tiene seleccionada la pertinente opción en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>. Ahora podrá ver el estado de cada archivo en la columna de <guilabel>Estado</guilabel>. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Modificados localmente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Quiere decir que ha modificado localmente el archivo respecto de la versión del repositorio. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Modificados localmente</guilabel></term>
+<listitem><para>Quiere decir que ha modificado localmente el archivo respecto de la versión del repositorio. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Añadido localmente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Significa que tiene pendiente de entrega un archivo que no existe en el repositorio pero sí en su copia local. El archivo en cuestión sólo aparecerá en el CVS después de realizar la entrega. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Añadido localmente</guilabel></term>
+<listitem><para>Significa que tiene pendiente de entrega un archivo que no existe en el repositorio pero sí en su copia local. El archivo en cuestión sólo aparecerá en el CVS después de realizar la entrega. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Eliminado localmente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Significa que ha borrado un archivo de su copia local pero aún sigue existiendo en el repositorio. Sólo se eliminará después de realizar una entrega. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Eliminado localmente</guilabel></term>
+<listitem><para>Significa que ha borrado un archivo de su copia local pero aún sigue existiendo en el repositorio. Sólo se eliminará después de realizar una entrega. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Necesita actualizar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aparece cuando existe una versión más reciente de ese archivo en el repositorio, p. ej. porque otra persona ha estado trabajando sobre él. En general querrá actualizar su copia local para tener siempre la versión más actual de todos los archivos. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Necesita actualizar</guilabel></term>
+<listitem><para>Aparece cuando existe una versión más reciente de ese archivo en el repositorio, p. ej. porque otra persona ha estado trabajando sobre él. En general querrá actualizar su copia local para tener siempre la versión más actual de todos los archivos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Necesita parcheado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Muy similar al anterior sólo que al actualizarse no se transfiere todo el archivo sino sólo un parche con los cambios. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Necesita parcheado</guilabel></term>
+<listitem><para>Muy similar al anterior sólo que al actualizarse no se transfiere todo el archivo sino sólo un parche con los cambios. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Necesita combinarse</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Indica que deben combinarse la revisión que usted ha hecho en su copia local y la versión del repositorio. Esto suele ocurrir cuando ha modificado un archivo al mismo tiempo que otra persona. Si decide actualizar, se combinarán las modificaciones del repositorio con las suyas. En caso de conflicto (que alguien haya modificado las mismas líneas que usted) el nuevo estado del archivos será "Conflicto". </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Necesita combinarse</guilabel></term>
+<listitem><para>Indica que deben combinarse la revisión que usted ha hecho en su copia local y la versión del repositorio. Esto suele ocurrir cuando ha modificado un archivo al mismo tiempo que otra persona. Si decide actualizar, se combinarán las modificaciones del repositorio con las suyas. En caso de conflicto (que alguien haya modificado las mismas líneas que usted) el nuevo estado del archivos será "Conflicto". </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Actualizado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Indica que el archivo es idéntico a la versión del repositorio. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Actualizado</guilabel></term>
+<listitem><para>Indica que el archivo es idéntico a la versión del repositorio. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Conflicto</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Se muestra si el archivo sigue teniendo conflictos con la versión del CVS. Seguramente haya actualizado previamente el archivo sin resolver los conflictos. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Conflicto</guilabel></term>
+<listitem><para>Se muestra si el archivo sigue teniendo conflictos con la versión del CVS. Seguramente haya actualizado previamente el archivo sin resolver los conflictos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->No presente en el CVS</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Indica que el archivo no figura en el repositorio &CVS;. Si quiere que esté disponible para los demás, debe añadirlo al repositorio y si no lo desea debería añadir su nombre en el archivo <filename
->.cvsignore</filename
->. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>No presente en el CVS</guilabel></term>
+<listitem><para>Indica que el archivo no figura en el repositorio &CVS;. Si quiere que esté disponible para los demás, debe añadirlo al repositorio y si no lo desea debería añadir su nombre en el archivo <filename>.cvsignore</filename>. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Una vez que se ha hecho una idea del estado actual del CVS es posible que desee actualizarse. Seleccione algunos archivos (o carpetas lo que equivale a seleccionar todos los archivos que contienen). A continuación seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Actualizar</guimenuitem
-> </menuchoice
-> (por supuesto, puede hacerlo al principio de la sesión). Alguno de los archivos cambiará de estado. En general, se actualizan los archivos señalados como «Necesita ser parcheado» o «Necesita actualizar», lo que hace que puedan darse los siguientes casos en la columna de estado: </para>
+<para>Una vez que se ha hecho una idea del estado actual del CVS es posible que desee actualizarse. Seleccione algunos archivos (o carpetas lo que equivale a seleccionar todos los archivos que contienen). A continuación seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Actualizar</guimenuitem> </menuchoice> (por supuesto, puede hacerlo al principio de la sesión). Alguno de los archivos cambiará de estado. En general, se actualizan los archivos señalados como «Necesita ser parcheado» o «Necesita actualizar», lo que hace que puedan darse los siguientes casos en la columna de estado: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Actualizado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Se muestra cuando el archivo se actualizó a la versión del repositorio. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Actualizado</guilabel></term>
+<listitem><para>Se muestra cuando el archivo se actualizó a la versión del repositorio. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Parchado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Indica que el servidor &CVS; envió un parche para ese archivo y ha sido aplicado correctamente. Si no se ha conseguido aplicar debido a un conflicto entre sus modificaciones y las que otra persona ha enviado el estado para a ser <guilabel
->Conflicto</guilabel
->. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Parchado</guilabel></term>
+<listitem><para>Indica que el servidor &CVS; envió un parche para ese archivo y ha sido aplicado correctamente. Si no se ha conseguido aplicar debido a un conflicto entre sus modificaciones y las que otra persona ha enviado el estado para a ser <guilabel>Conflicto</guilabel>. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Seguramente habrá notado que según el estado de un archivo, su fila tiene un color diferente. Los colores corresponden a la prioridad dada a cada estado. Por ejemplo: un archivo con un conflicto se marca en rojo debido a que tendrá que resolver dicho conflicto antes de seguir trabajando sobre él. Si su directorio contiene un gran número de archivos, es posible que le resulte más complicado tener una visión de conjunto. Para tener información más exacta acerca de qué archivos están en un estado inusual simplemente pinche sobre el encabezado de la columna <guilabel
->Estado</guilabel
->. Ahora se listarán los archivos por orden de prioridad con lo que tendrá toda la información importante en la parte superior de la lista. Para volver al orden alfabético pinche sobre el encabezado de la columna <guilabel
->Nombre de archivo</guilabel
->. </para>
+<para>Seguramente habrá notado que según el estado de un archivo, su fila tiene un color diferente. Los colores corresponden a la prioridad dada a cada estado. Por ejemplo: un archivo con un conflicto se marca en rojo debido a que tendrá que resolver dicho conflicto antes de seguir trabajando sobre él. Si su directorio contiene un gran número de archivos, es posible que le resulte más complicado tener una visión de conjunto. Para tener información más exacta acerca de qué archivos están en un estado inusual simplemente pinche sobre el encabezado de la columna <guilabel>Estado</guilabel>. Ahora se listarán los archivos por orden de prioridad con lo que tendrá toda la información importante en la parte superior de la lista. Para volver al orden alfabético pinche sobre el encabezado de la columna <guilabel>Nombre de archivo</guilabel>. </para>
</sect1>
@@ -1026,398 +434,156 @@
<chapter id="workingwithfiles">
-<title
->Trabajar con los archivos</title>
-
-<para
->Es posible acceder a las funciones más comunes de &CVS; directamente desde la vista principal de &cervisia;. Los comnados suelen ejecutarse en todos los archivos seleccionados. Si tiene seleccionada alguna carpeta, el comportamiento variará según el menú <guimenu
->preferencias</guimenu
->. Por ejemplo, si tiene marcada la casilla <menuchoice
-><guimenu
->preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar y eliminar recursivamente</guimenuitem
-></menuchoice
-> y escoge <menuchoice
-><guimenu
->archivo</guimenu
-><guimenuitem
->enviar</guimenuitem
-></menuchoice
-> cuando tenga seleccionada una carpeta, se enviarán todos los archivos de esa carpeta así como los contenidos por otras dentro de ella. Si no la tiene marcada, sólo se enviarán los archivos de la carpeta seleccionada. </para>
+<title>Trabajar con los archivos</title>
+
+<para>Es posible acceder a las funciones más comunes de &CVS; directamente desde la vista principal de &cervisia;. Los comnados suelen ejecutarse en todos los archivos seleccionados. Si tiene seleccionada alguna carpeta, el comportamiento variará según el menú <guimenu>preferencias</guimenu>. Por ejemplo, si tiene marcada la casilla <menuchoice><guimenu>preferencias</guimenu><guimenuitem>Enviar y eliminar recursivamente</guimenuitem></menuchoice> y escoge <menuchoice><guimenu>archivo</guimenu><guimenuitem>enviar</guimenuitem></menuchoice> cuando tenga seleccionada una carpeta, se enviarán todos los archivos de esa carpeta así como los contenidos por otras dentro de ella. Si no la tiene marcada, sólo se enviarán los archivos de la carpeta seleccionada. </para>
<figure id="screenshot-popup" float="1">
-<title
->Captura de pantalla de un menú contextual de &cervisia;</title>
+<title>Captura de pantalla de un menú contextual de &cervisia;</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="popup.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="popup.png"/></imageobject>
</mediaobject>
</figure>
-<para
->Las funciones más frecuentes también están disponibles pulsando con el botón derecho sobre la vista en árbol, a través del menú contextual. <xref linkend="screenshot-popup"/> que muestra el menú contextual de &cervisia;. </para>
+<para>Las funciones más frecuentes también están disponibles pulsando con el botón derecho sobre la vista en árbol, a través del menú contextual. <xref linkend="screenshot-popup"/> que muestra el menú contextual de &cervisia;. </para>
-<para
->Para editar un archivo simplemente realice una doble pulsación sobre él o selecciónelo y pulse &Enter;. El archivo se abrirá en la aplicación que KDE tenga configurada para ese tipo. Si no desea abrir el archivo en esa aplicación puede hacer una doble pulsación sobre el archivo y seleccionar <menuchoice
-> <guisubmenu
->Editar con</guisubmenu
-> </menuchoice
-> y seleccionar una de las aplicacione que manejan este tipo de archivo. </para>
+<para>Para editar un archivo simplemente realice una doble pulsación sobre él o selecciónelo y pulse &Enter;. El archivo se abrirá en la aplicación que KDE tenga configurada para ese tipo. Si no desea abrir el archivo en esa aplicación puede hacer una doble pulsación sobre el archivo y seleccionar <menuchoice> <guisubmenu>Editar con</guisubmenu> </menuchoice> y seleccionar una de las aplicacione que manejan este tipo de archivo. </para>
<sect1 id="addingfiles">
-<title
->Añadir archivos</title>
-
-<para
->Puede añadir archivos a un proyecto en dos pasos: primero será necesario que &CVS; sepa que existen, es decir, <emphasis
->entregarlos</emphasis
-> al repositorio. Este método tiene una ventaja importante: puede entregar archivos conjuntamente con modificaciones realizadas en otras áreas del proyecto. Al hacer esto, es fácil ver que esos cambios son parte de un todo. </para>
-
-<para
->Para terminar, seleccione todos los archivos que quiere añadir en la ventana principal de &cervisia;. Luego seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Añadir al repositorio</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pinche con el botón derecho sobre los archivos seleccionados y seleccione <guimenuitem
->Añadir al repositorio</guimenuitem
->, verá el diálogo <guilabel
->Añadir al CVS</guilabel
-> que le mostrará los archivos seleccionados. Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para>
-
-<para
->&cervisia; ejecutará el siguiente comando:</para>
+<title>Añadir archivos</title>
+
+<para>Puede añadir archivos a un proyecto en dos pasos: primero será necesario que &CVS; sepa que existen, es decir, <emphasis>entregarlos</emphasis> al repositorio. Este método tiene una ventaja importante: puede entregar archivos conjuntamente con modificaciones realizadas en otras áreas del proyecto. Al hacer esto, es fácil ver que esos cambios son parte de un todo. </para>
+
+<para>Para terminar, seleccione todos los archivos que quiere añadir en la ventana principal de &cervisia;. Luego seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Añadir al repositorio</guimenuitem></menuchoice> o pinche con el botón derecho sobre los archivos seleccionados y seleccione <guimenuitem>Añadir al repositorio</guimenuitem>, verá el diálogo <guilabel>Añadir al CVS</guilabel> que le mostrará los archivos seleccionados. Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>. </para>
+
+<para>&cervisia; ejecutará el siguiente comando:</para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs add <replaceable
->nombre archivos</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs add <replaceable>nombre archivos</replaceable></command></screen>
</para>
-<para
->Si todo ha ido bien, la columna de estado debe señalar "Añadido al repositorio" para todos los archivos que hemos señalado. </para>
-
-<warning
-><para
->&CVS; no está diseñado para permitir un exhaustivo control de las revisiones de los archivos binarios, p.ej. normalmente carece de sentido combinar cambios entre archivos binarios. Además, &CVS; autocompleta por omisión la palabras clave ( en la cade&eg;na <literal
->&dollar;Revision 1.6&dollar;</literal
->) cada vez que se le entrega un archivo. Si se hace esto en un archivo binario probablemente deje de ser utilizable. </para
-></warning>
-
-<para
->Para evitar todos estos problemas, debe asegurarse al enviar archivos binarios (como imágenes PNG o archivos postscript) de seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Añadir binario</guimenuitem
-></menuchoice
->. Verá el diálogo <guilabel
->Añadir al CVS</guilabel
-> donde se listarán los binarios que haya seleccionado y se le pedirá confirmación. Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para>
-
-<para
->&cervisia; ejecutará el siguiente comando: </para>
+<para>Si todo ha ido bien, la columna de estado debe señalar "Añadido al repositorio" para todos los archivos que hemos señalado. </para>
+
+<warning><para>&CVS; no está diseñado para permitir un exhaustivo control de las revisiones de los archivos binarios, p.ej. normalmente carece de sentido combinar cambios entre archivos binarios. Además, &CVS; autocompleta por omisión la palabras clave ( en la cade&eg;na <literal>&dollar;Revision 1.6&dollar;</literal>) cada vez que se le entrega un archivo. Si se hace esto en un archivo binario probablemente deje de ser utilizable. </para></warning>
+
+<para>Para evitar todos estos problemas, debe asegurarse al enviar archivos binarios (como imágenes PNG o archivos postscript) de seleccionar <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Añadir binario</guimenuitem></menuchoice>. Verá el diálogo <guilabel>Añadir al CVS</guilabel> donde se listarán los binarios que haya seleccionado y se le pedirá confirmación. Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>. </para>
+
+<para>&cervisia; ejecutará el siguiente comando: </para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs add -kb <replaceable
->nombre archivos</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs add -kb <replaceable>nombre archivos</replaceable></command></screen>
</para>
</sect1>
<sect1 id="removingfiles">
-<title
->Eliminar archivos</title>
-
-<para
->Al igual que cuando los añadimos, al eliminar archivos también necesitaremos dos pasos: primero necesitamos que el servidor tenga constancia de que los queremos eliminar, para ellos seleccionamos <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar del repositorio</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <guimenuitem
->Eliminar del repositorio</guimenuitem
-> desde el menú contextual. Aparecerá el diálogo <guilabel
->Eliminar del CVS</guilabel
-> listando los archivos seleccionados. Pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. &cervisia; ejecutará la siguiente orden: </para>
+<title>Eliminar archivos</title>
+
+<para>Al igual que cuando los añadimos, al eliminar archivos también necesitaremos dos pasos: primero necesitamos que el servidor tenga constancia de que los queremos eliminar, para ellos seleccionamos <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Eliminar del repositorio</guimenuitem></menuchoice> o <guimenuitem>Eliminar del repositorio</guimenuitem> desde el menú contextual. Aparecerá el diálogo <guilabel>Eliminar del CVS</guilabel> listando los archivos seleccionados. Pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>. &cervisia; ejecutará la siguiente orden: </para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs remove -f <replaceable
->nombre archivos</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs remove -f <replaceable>nombre archivos</replaceable></command></screen>
</para>
-<para
->Después de eso, deberá entregarse esa modificación quizás junto a otras modificaciones. </para>
+<para>Después de eso, deberá entregarse esa modificación quizás junto a otras modificaciones. </para>
-<note
-><para
->Este comando sólo funciona si el archivo está actualizado. Aunque pueda parecer un detalle sin importancia, piense que si el archivo se modificó desde la última vez es porque alguien aún está trabajando en él y posiblemente deba reconsiderar descartarlo. </para
-></note>
+<note><para>Este comando sólo funciona si el archivo está actualizado. Aunque pueda parecer un detalle sin importancia, piense que si el archivo se modificó desde la última vez es porque alguien aún está trabajando en él y posiblemente deba reconsiderar descartarlo. </para></note>
</sect1>
<sect1 id="addingremovingdirs">
-<title
->Añadir y eliminar directorios</title>
-
-<para
->&CVS; gestiona las carpetas de modo distinto a los archivos. Éstos carecen de control de revisiones, es decir, no puede saber qué directorios existían en el proyecto en un momento dado. Por ello no es posible eliminar expresamente directorios, salvo que lo hagamos directamente en el repositorio. </para>
-
-<para
->Siguiendo esto, &CVS; considera los directorios vacíos como inexistente. Podemos obligarle a eliminarlos usando la opción <option
->-P</option
-><command
->cvs update</command
-> y <command
->cvs checkout</command
->. Esto puede configurarse en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar directorios vacíos al actualizar</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-
-<para
->Es posible añadir un directorio al repositorio seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Añadir al repositorio</guimenuitem
-></menuchoice
-> o bien pulsando con el botón derecho sobre la carpeta seleccionada y eligiendo <guimenuitem
->Añadir al repositorio</guimenuitem
-> en el menú contextual. Observe que a diferencia del proceso de añadir archivos, al añadir directorios no es necesario realizar una entrega posterior. &cervisia; ejecutará la orden: </para>
+<title>Añadir y eliminar directorios</title>
+
+<para>&CVS; gestiona las carpetas de modo distinto a los archivos. Éstos carecen de control de revisiones, es decir, no puede saber qué directorios existían en el proyecto en un momento dado. Por ello no es posible eliminar expresamente directorios, salvo que lo hagamos directamente en el repositorio. </para>
+
+<para>Siguiendo esto, &CVS; considera los directorios vacíos como inexistente. Podemos obligarle a eliminarlos usando la opción <option>-P</option><command>cvs update</command> y <command>cvs checkout</command>. Esto puede configurarse en el menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Eliminar directorios vacíos al actualizar</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+
+<para>Es posible añadir un directorio al repositorio seleccionando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Añadir al repositorio</guimenuitem></menuchoice> o bien pulsando con el botón derecho sobre la carpeta seleccionada y eligiendo <guimenuitem>Añadir al repositorio</guimenuitem> en el menú contextual. Observe que a diferencia del proceso de añadir archivos, al añadir directorios no es necesario realizar una entrega posterior. &cervisia; ejecutará la orden: </para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs add <replaceable
->nombredir</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs add <replaceable>nombredir</replaceable></command></screen>
</para>
</sect1>
<sect1 id="committingfiles">
-<title
->Enviar archivos</title>
-
-<para
->Una vez que ha realizado un cierto número de cambios en su copia local y quiere que otros miembros accedan a su trabajo, deberá <emphasis
->entregarlos</emphasis
->. Al entregar los cambios, lo que hace es situar su propia versión de los archivos modificados como nuevas revisiones en el repositorio. Cuando otro miembro actualice su copia local recibirá (entre otros) los cambios que usted ha realizado. </para>
-
-<para
->Para entregar un par de archivos, márquelos en la ventana principal de &cervisia; y seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivos</guimenu
-><guimenuitem
->Entregar</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pinche con el botón derecho los archivos marcados y seleccione <guimenuitem
->Entregar</guimenuitem
-> en el menú contextual. </para>
+<title>Enviar archivos</title>
+
+<para>Una vez que ha realizado un cierto número de cambios en su copia local y quiere que otros miembros accedan a su trabajo, deberá <emphasis>entregarlos</emphasis>. Al entregar los cambios, lo que hace es situar su propia versión de los archivos modificados como nuevas revisiones en el repositorio. Cuando otro miembro actualice su copia local recibirá (entre otros) los cambios que usted ha realizado. </para>
+
+<para>Para entregar un par de archivos, márquelos en la ventana principal de &cervisia; y seleccione <menuchoice><guimenu>Archivos</guimenu><guimenuitem>Entregar</guimenuitem></menuchoice> o pinche con el botón derecho los archivos marcados y seleccione <guimenuitem>Entregar</guimenuitem> en el menú contextual. </para>
<figure id="screenshot-commit" float="1">
-<title
->Captura de pantalla del diálogo de entrega de &cervisia;.</title>
+<title>Captura de pantalla del diálogo de entrega de &cervisia;.</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="commit.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="commit.png"/></imageobject>
</mediaobject>
</figure>
-<para
->Verá un diálogo con una lista de los archivos seleccionados en la parte superior y los mensajes de registro en la parte inferior. &cervisia; le ayudará de varias formas a encontrar un mensaje de registro con significado: puede hacer doble click o pulsar <keycap
->Intro</keycap
-> sobre un archivo para ver lo cambios que ha realizado en el mismo, puede ver una lista de los mensajes de registro que ha usado y también se ha integrado este diálogo en el editor de cambios de &cervisia;. Cuando haya terminado, se ejecutará el siguiente comando: </para>
+<para>Verá un diálogo con una lista de los archivos seleccionados en la parte superior y los mensajes de registro en la parte inferior. &cervisia; le ayudará de varias formas a encontrar un mensaje de registro con significado: puede hacer doble click o pulsar <keycap>Intro</keycap> sobre un archivo para ver lo cambios que ha realizado en el mismo, puede ver una lista de los mensajes de registro que ha usado y también se ha integrado este diálogo en el editor de cambios de &cervisia;. Cuando haya terminado, se ejecutará el siguiente comando: </para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs commit -m <replaceable
->mensaje</replaceable
-> <replaceable
->nombres de archivos</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs commit -m <replaceable>mensaje</replaceable> <replaceable>nombres de archivos</replaceable></command></screen>
</para>
-<para
->a tal fin. </para>
+<para>a tal fin. </para>
-<note
-><para
->Un error frecuente al entregar archivos es <errorname
->Falló la comprobación de actualización</errorname
->. Esto indica que alguien ha entregado cambios al repositorio desde la última vez que usted se ha actualizado, más técnicamente: su revisión <literal
->BASE</literal
-> no es la más reciente existente. En este caso, &CVS; no aceptará sus cambios hasta que se actualice, resuelva los posibles conflictos y realice una nueva entrega. Si está trabajando en un proyecto de software, es una norma de cortesía comprobar que el programa funciona después de introducir sus cambios ya que es posible que sus cambios no sean compatibles con los introducidos por otras personas aunque no existan conflictos en el mismo archivo. </para
-></note>
+<note><para>Un error frecuente al entregar archivos es <errorname>Falló la comprobación de actualización</errorname>. Esto indica que alguien ha entregado cambios al repositorio desde la última vez que usted se ha actualizado, más técnicamente: su revisión <literal>BASE</literal> no es la más reciente existente. En este caso, &CVS; no aceptará sus cambios hasta que se actualice, resuelva los posibles conflictos y realice una nueva entrega. Si está trabajando en un proyecto de software, es una norma de cortesía comprobar que el programa funciona después de introducir sus cambios ya que es posible que sus cambios no sean compatibles con los introducidos por otras personas aunque no existan conflictos en el mismo archivo. </para></note>
<note>
-<para
->Otro error frecuente es <errorname
->La etiqueta inamovible 'X' para el archivo 'X' no es una rama</errorname
->. Esto ocurre si intenta enviar un archivo al que previamente le ha asignado un determinado número de revisión o etiqueta con el comando </para>
+<para>Otro error frecuente es <errorname>La etiqueta inamovible 'X' para el archivo 'X' no es una rama</errorname>. Esto ocurre si intenta enviar un archivo al que previamente le ha asignado un determinado número de revisión o etiqueta con el comando </para>
<para>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
->cvs update -r X</userinput
-></screen>
+<screen><prompt>%</prompt><userinput>cvs update -r X</userinput></screen>
</para>
-<para
->( usado &eg; en <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Actualizar a etiqueta/fecha</guimenuitem
-></menuchoice
->). En cuyo caso, la etiqueta del archivo es inamovible, esto que que las siguientes actualizaciones no descargarán la versión más reciente de la rama. Si necesita entregar versiones posteriores a esa rama, antes deberá actualizarse a la versión más reciente de la misma. </para>
+<para>( usado &eg; en <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Actualizar a etiqueta/fecha</guimenuitem></menuchoice>). En cuyo caso, la etiqueta del archivo es inamovible, esto que que las siguientes actualizaciones no descargarán la versión más reciente de la rama. Si necesita entregar versiones posteriores a esa rama, antes deberá actualizarse a la versión más reciente de la misma. </para>
</note>
-<para
->Con &cervisia; es bastante fácil mantener un archivo con los registros de cambios acorde con las normas de programación de GNU. Para usarlo, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Insertar entrada de registro de cambios</guimenuitem
-></menuchoice
->. Si ya existe un archivo llamado <filename
->ChangeLog</filename
-> en el directorio principal de su copia local, éste se cargará y podrá editarlo, al principio del mismo se introducirá una entrada con la fecha actual y su nombre de usuario (puede configurar esto en <xref linkend="customize-general"/>). Una vez que pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, el siguiente diálogo de entrega que abra tendrá el último mensaje introducido en el registro de cambios como mensaje de registro. </para>
+<para>Con &cervisia; es bastante fácil mantener un archivo con los registros de cambios acorde con las normas de programación de GNU. Para usarlo, seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Insertar entrada de registro de cambios</guimenuitem></menuchoice>. Si ya existe un archivo llamado <filename>ChangeLog</filename> en el directorio principal de su copia local, éste se cargará y podrá editarlo, al principio del mismo se introducirá una entrada con la fecha actual y su nombre de usuario (puede configurar esto en <xref linkend="customize-general"/>). Una vez que pulse <guibutton>Aceptar</guibutton>, el siguiente diálogo de entrega que abra tendrá el último mensaje introducido en el registro de cambios como mensaje de registro. </para>
</sect1>
<sect1 id="resolvingconflicts">
-<title
->Resolución de conflictos</title>
+<title>Resolución de conflictos</title>
-<para
->Si le coincide modificar un archivo al mismo tiempo que otro miembro, es posible que ocurran conflictos que será detectados por &CVS; cuando actualice el archivo. &CVS; intentará combinar los cambios del otro miembro en su copia local. En el caso de que coincidan las líneas cambiadas, &CVS; no los combinará y dará un mensaje de error. </para>
+<para>Si le coincide modificar un archivo al mismo tiempo que otro miembro, es posible que ocurran conflictos que será detectados por &CVS; cuando actualice el archivo. &CVS; intentará combinar los cambios del otro miembro en su copia local. En el caso de que coincidan las líneas cambiadas, &CVS; no los combinará y dará un mensaje de error. </para>
-<para
->Podrá ver los archivos con conflictos desde la vista principal de &cervisia;, aparecen marcados como "conflicto" en la columna de estado y resaltados en rojo. Tendrá que resolver los conflictos antes de entregar esos archivos ya que &CVS; no le permitirá entregarlos mientras existan conflictos. También puede resolver conflictos de manera tradicional haciendo doble click sobre el archivos en cuestión y editándolo con su editor favorito.</para>
+<para>Podrá ver los archivos con conflictos desde la vista principal de &cervisia;, aparecen marcados como "conflicto" en la columna de estado y resaltados en rojo. Tendrá que resolver los conflictos antes de entregar esos archivos ya que &CVS; no le permitirá entregarlos mientras existan conflictos. También puede resolver conflictos de manera tradicional haciendo doble click sobre el archivos en cuestión y editándolo con su editor favorito.</para>
-<para
->&CVS; señala los cambios conflictivos poniendo marcas en la mitad de los archivos de este modo:</para>
+<para>&CVS; señala los cambios conflictivos poniendo marcas en la mitad de los archivos de este modo:</para>
-<screen
->&lt;&lt;&lt;&lt;&lt;&lt;&lt;
+<screen>&lt;&lt;&lt;&lt;&lt;&lt;&lt;
Cambios en su copia local
=======
Cambios en el repositorio
&gt;&gt;&gt;&gt;&gt;&gt;&gt; revisión_number
</screen>
-<para
->Deberá reemplazar todo este bloque con la nueva versión combinada. Claro está que tiene mucha libertad a la hora de resolver una serie de conflictos: puede escoger una de las dos reversiones y descartar los otros cambios. También puede concluir que en ambos casos los cambios son inadecuados y reescribir usted mismo las funciones e incluso reescribir todo el archivo. </para>
-
-<para
->Afortunadamente, &cervisia; proporciona un útil sistema para resolver estos problemas. Ésto no quiere decir que nunca sea necesario editar los archivos a mano, pero sí que podrá evitarlo para solucionar los conflictos más triviales. Para utilizar el diálogo <guilabel
->Resolver para el CVS</guilabel
->, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Resolver</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pulse con el botón derecho el archivo seleccionado y elija <guimenuitem
->Resolver</guimenuitem
-> desde el menú contextual. </para>
+<para>Deberá reemplazar todo este bloque con la nueva versión combinada. Claro está que tiene mucha libertad a la hora de resolver una serie de conflictos: puede escoger una de las dos reversiones y descartar los otros cambios. También puede concluir que en ambos casos los cambios son inadecuados y reescribir usted mismo las funciones e incluso reescribir todo el archivo. </para>
+
+<para>Afortunadamente, &cervisia; proporciona un útil sistema para resolver estos problemas. Ésto no quiere decir que nunca sea necesario editar los archivos a mano, pero sí que podrá evitarlo para solucionar los conflictos más triviales. Para utilizar el diálogo <guilabel>Resolver para el CVS</guilabel>, seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Resolver</guimenuitem></menuchoice> o pulse con el botón derecho el archivo seleccionado y elija <guimenuitem>Resolver</guimenuitem> desde el menú contextual. </para>
<figure id="screenshot-resolve" float="1">
-<title
->Captura de pantalla del diálogo de resolución de conflictos de &cervisia;</title>
+<title>Captura de pantalla del diálogo de resolución de conflictos de &cervisia;</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="resolve.png"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Captura de pantalla del diálogo de resolución de conflictos de &cervisia;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="resolve.png"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Captura de pantalla del diálogo de resolución de conflictos de &cervisia;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</figure>
-<para
->En la parte superior del diálogo verá ambas versiones del archivo. En la parte izquierda podrá ver <guilabel
->Su versión (A)</guilabel
-> del archivo y el la derecha <guilabel
->Otra versión (B)</guilabel
->. La <guilabel
->sección combinada</guilabel
-> muestra las partes del archivo que se introducirán en su copia local si pulsa <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para>
-
-<para
->Podrá avanzar y retroceder a través de las secciones pulsando <guibutton
->&lt;&lt;</guibutton
-> y <guibutton
->&gt;&gt;</guibutton
->. En la parte inferior del diálogo podrá ver qué sección está señalada en cada momento. </para>
-
-<para
->Ahora podrá decidir para cada sección qué versión quiere tener en el archivo combinado. Pulsando <guibutton
->A</guibutton
-> se añadirá la versión que ha editado y pulsando <guibutton
->B</guibutton
-> la del repositorio. Pulsando <guibutton
->A+B</guibutton
-> se añadirán ambas versiones: primero la suya y luego la del repositorio, si pulsa <guibutton
->B+A</guibutton
-> también se añadirán las dos aunque primero la del repositorio y luego la suya. </para>
-
-<para
->Si ninguna de las versiones le satisface, pulse <guibutton
->Editar</guibutton
-> para modificar esa sección en un editor. Cuando termine pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para volver al diálogo <guilabel
->Resolver para el CVS</guilabel
->. Podrá ver la sección que acaba de editar en la <guilabel
->Versión combinada</guilabel
-> junto con los cambios introducidos por usted. </para>
-
-<para
->Para guarda sus cambios, sobreescribiendo su versión de la copia de trabajo, pulse <guibutton
->Guardar</guibutton
->. Observe que esto no sólo guardará la sección que está viendo sino todo el archivo. Si quiere guardarlo en otro archivo, pulse <guibutton
->Guardar como</guibutton
->. Pulse <guibutton
->Cerrar</guibutton
-> para salir del diálogo. Tenga en cuenta que si lo hace sin guardar los cambios, éstos se perderán. </para>
+<para>En la parte superior del diálogo verá ambas versiones del archivo. En la parte izquierda podrá ver <guilabel>Su versión (A)</guilabel> del archivo y el la derecha <guilabel>Otra versión (B)</guilabel>. La <guilabel>sección combinada</guilabel> muestra las partes del archivo que se introducirán en su copia local si pulsa <guibutton>Aceptar</guibutton>. </para>
+
+<para>Podrá avanzar y retroceder a través de las secciones pulsando <guibutton>&lt;&lt;</guibutton> y <guibutton>&gt;&gt;</guibutton>. En la parte inferior del diálogo podrá ver qué sección está señalada en cada momento. </para>
+
+<para>Ahora podrá decidir para cada sección qué versión quiere tener en el archivo combinado. Pulsando <guibutton>A</guibutton> se añadirá la versión que ha editado y pulsando <guibutton>B</guibutton> la del repositorio. Pulsando <guibutton>A+B</guibutton> se añadirán ambas versiones: primero la suya y luego la del repositorio, si pulsa <guibutton>B+A</guibutton> también se añadirán las dos aunque primero la del repositorio y luego la suya. </para>
+
+<para>Si ninguna de las versiones le satisface, pulse <guibutton>Editar</guibutton> para modificar esa sección en un editor. Cuando termine pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> para volver al diálogo <guilabel>Resolver para el CVS</guilabel>. Podrá ver la sección que acaba de editar en la <guilabel>Versión combinada</guilabel> junto con los cambios introducidos por usted. </para>
+
+<para>Para guarda sus cambios, sobreescribiendo su versión de la copia de trabajo, pulse <guibutton>Guardar</guibutton>. Observe que esto no sólo guardará la sección que está viendo sino todo el archivo. Si quiere guardarlo en otro archivo, pulse <guibutton>Guardar como</guibutton>. Pulse <guibutton>Cerrar</guibutton> para salir del diálogo. Tenga en cuenta que si lo hace sin guardar los cambios, éstos se perderán. </para>
</sect1>
@@ -1425,634 +591,245 @@ Cambios en el repositorio
<chapter id="obtaininginformation">
-<title
->Obtener información sobre archivos y crear parches</title>
+<title>Obtener información sobre archivos y crear parches</title>
<sect1 id="diff">
-<title
->Observar las diferencias entre revisiones</title>
+<title>Observar las diferencias entre revisiones</title>
-<para
->En &cervisia; dispone de varios sitios donde poder acceder a una ventana que muestre las diferencias entre las revisiones de un determinado archivo. </para>
+<para>En &cervisia; dispone de varios sitios donde poder acceder a una ventana que muestre las diferencias entre las revisiones de un determinado archivo. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Desde la vista principal podrá seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Diferencias con el repositorio (BASE)</guimenuitem
-></menuchoice
->. Esta función está basada en el comando <command
->cvs diff</command
->, le mostrará las diferencias entre su versión local y la última que actualizó (también conocida como <literal
->BASE</literal
->). Esto es bastante útil antes de entregar un archivo, así podrá luego encontrar fácilmente el mensaje de registro. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Podrá ver las diferencias entre su versión local y la de la rama principal de desarrollo (también llamada <literal
->HEAD</literal
->) seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Diferencias con el repositorio (HEAD)</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Podrá ver las diferencias entre las dos últimas revisiones del archivo seleccionado, en <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Última modificación</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Podrá acceder a las opciones de menú <guimenuitem
->Diferencias con el repositorio (BASE)</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Diferencias con el repositorio (HEAD)</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Última modificación</guimenuitem
-> con una doble pulsación sobre el archivo en cuestión y seleccionándolos en el menú contextual. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Podrá ver una ventana con las diferencias en el diálogo que se muestra cuando entrega una archivo seleccionando el nombre de un archivo ya sea haciendo doble click sobre él o pulsando <keycap
->Intro</keycap
->. Esto es muy similar a seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Diferencias con el repositorio</guimenuitem
-></menuchoice
-> sobre los archivos respectivos en la vista principal. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Desde el diálogo de visualización de registros, podrá seleccionar dos revisiones de un archivo y ver las diferencias entre ambos (vea <xref linkend="browsinglogs"/>). </para
-></listitem>
+<listitem><para>Desde la vista principal podrá seleccionar <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Diferencias con el repositorio (BASE)</guimenuitem></menuchoice>. Esta función está basada en el comando <command>cvs diff</command>, le mostrará las diferencias entre su versión local y la última que actualizó (también conocida como <literal>BASE</literal>). Esto es bastante útil antes de entregar un archivo, así podrá luego encontrar fácilmente el mensaje de registro. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Podrá ver las diferencias entre su versión local y la de la rama principal de desarrollo (también llamada <literal>HEAD</literal>) seleccionando <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Diferencias con el repositorio (HEAD)</guimenuitem></menuchoice>. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Podrá ver las diferencias entre las dos últimas revisiones del archivo seleccionado, en <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Última modificación</guimenuitem></menuchoice>. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Podrá acceder a las opciones de menú <guimenuitem>Diferencias con el repositorio (BASE)</guimenuitem>, <guimenuitem>Diferencias con el repositorio (HEAD)</guimenuitem> y <guimenuitem>Última modificación</guimenuitem> con una doble pulsación sobre el archivo en cuestión y seleccionándolos en el menú contextual. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Podrá ver una ventana con las diferencias en el diálogo que se muestra cuando entrega una archivo seleccionando el nombre de un archivo ya sea haciendo doble click sobre él o pulsando <keycap>Intro</keycap>. Esto es muy similar a seleccionar <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Diferencias con el repositorio</guimenuitem></menuchoice> sobre los archivos respectivos en la vista principal. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Desde el diálogo de visualización de registros, podrá seleccionar dos revisiones de un archivo y ver las diferencias entre ambos (vea <xref linkend="browsinglogs"/>). </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Seguramente habrá notado que &cervisia; no sólo le muestra la salida del comando <command
->diff</command
-> sino que la representa gráficamente tal como puede ver en <xref linkend="screenshot-log"/>. </para>
+<para>Seguramente habrá notado que &cervisia; no sólo le muestra la salida del comando <command>diff</command> sino que la representa gráficamente tal como puede ver en <xref linkend="screenshot-log"/>. </para>
<figure id="screenshot-log" float="1">
-<title
->Captura de pantalla del diálogo de diferencias de &cervisia;</title>
+<title>Captura de pantalla del diálogo de diferencias de &cervisia;</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="diff.png"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Captura de pantalla del diálogo de diferencias de &cervisia;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="diff.png"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Captura de pantalla del diálogo de diferencias de &cervisia;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</figure>
-<para
->El texto que aparece en el diálogo incorpora una serie de mejoras respecto al que le proporcionaría el comando diff con la opción <option
->-u</option
->. Puede ver ambos archivos en sendas ventanas con las líneas ordenadas de tal modo que pueda fácilmente comparar ambos. Donde se haya borrado o añadido alguna línea , se mostrará el delimitador <literal
->+++++</literal
-> en el lado izquierdo de la ventana respectiva. Podrá ver los número de línea en la columna de la izquierda. </para>
-
-<para
->En la segunda columna de la ventana derecha, podrá ver los cambios realizados que pueden ser: <literal
->Añadido</literal
->, <literal
->Borrado</literal
-> y <literal
->Modificado</literal
-> con las líneas resaltadas en azul, verde y rojo respectivamente. Así, podrá ver rápidamente todos los cambios realizados sobre el archivo. También puede usar la posición de las regiones coloreadas de la imagen comprimida como orientación al usar la barra de desplazamiento. </para>
-
-<para
->Normalmente, las barras de desplazamiento de la izquierda y de la derecha están sincronizadas, es decir que si mueve una, la otra también lo hará. Puede evitar esto marcando la casilla <guibutton
->Sincronizar barras de desplazamiento</guibutton
->. </para>
-
-<para
->Para obtener más información sobre cómo personalizar el diálogo de diferencias vea <xref linkend="customize-diff"/>. </para>
+<para>El texto que aparece en el diálogo incorpora una serie de mejoras respecto al que le proporcionaría el comando diff con la opción <option>-u</option>. Puede ver ambos archivos en sendas ventanas con las líneas ordenadas de tal modo que pueda fácilmente comparar ambos. Donde se haya borrado o añadido alguna línea , se mostrará el delimitador <literal>+++++</literal> en el lado izquierdo de la ventana respectiva. Podrá ver los número de línea en la columna de la izquierda. </para>
+
+<para>En la segunda columna de la ventana derecha, podrá ver los cambios realizados que pueden ser: <literal>Añadido</literal>, <literal>Borrado</literal> y <literal>Modificado</literal> con las líneas resaltadas en azul, verde y rojo respectivamente. Así, podrá ver rápidamente todos los cambios realizados sobre el archivo. También puede usar la posición de las regiones coloreadas de la imagen comprimida como orientación al usar la barra de desplazamiento. </para>
+
+<para>Normalmente, las barras de desplazamiento de la izquierda y de la derecha están sincronizadas, es decir que si mueve una, la otra también lo hará. Puede evitar esto marcando la casilla <guibutton>Sincronizar barras de desplazamiento</guibutton>. </para>
+
+<para>Para obtener más información sobre cómo personalizar el diálogo de diferencias vea <xref linkend="customize-diff"/>. </para>
</sect1>
<sect1 id="creatingpatches">
-<title
->Crear parches</title>
-
-<para
->Puede querer que alguien revise sus modificaciones antes de entregarlas o quizás carece de una cuenta de acceso en el repositorio. En estos casos, &CVS; proporciona métodos estándar para compartir los cambios que ha hecho y que otras personas puedan revisarlos y eventualmente entregarlos. Los archivos que contienen estos cambios se denominan <firstterm
->parches</firstterm
-> y se crean mediante el comando <command
->cvs diff</command
-> de igual modo que las diferencias en <xref linkend="diff"/>. El uso de este tipo de archivos disminuye el ancho de banda al ser más pequeños que el archivo completo, además un sólo parche puede contener los cambios de varios archivos. </para>
-
-<para
->&cervisia; le permite acceder a esta característica seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Crear parche para el repositorio</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-
-<important
-><para
->La acción <guimenuitem
->Crear parche para el repositorio</guimenuitem
-> crea un parche con todas las modificaciones realizadas en los archivos de su copia de trabajo respecto de la rama <guimenuitem
->BASE</guimenuitem
-> del repositorio. Sin embargo, la selección de archivos en la vista principal no afecta al parche que se generará. </para
-></important>
-
-<para
->Otra posibilidad es seleccionar un archivo en la vista principal y seleccionar <guimenuitem
->Ver registro</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Ver</guimenu
-> o pulsar con el botón derecho sobre el archivo y seleccionar <guimenuitem
->Ver registro</guimenuitem
-> en el menú contextual para que se abra el diálogo <link linkend="browsinglogs"
->Buscar registros</link
->. Ahora deberá seleccionar la versión para la que se quiere crear un parche como revisión «A» y pulsar <guilabel
->Crear parche</guilabel
->. Esto creará un parche con las diferencias de su copia local respecto al <emphasis
->archivo seleccionado</emphasis
-> y la versión seleccionada como revisión «A». </para>
-
-<para
->Antes de crear un parche, &cervisia; le muestra un diálogo para que decida el formato de salida. </para>
+<title>Crear parches</title>
+
+<para>Puede querer que alguien revise sus modificaciones antes de entregarlas o quizás carece de una cuenta de acceso en el repositorio. En estos casos, &CVS; proporciona métodos estándar para compartir los cambios que ha hecho y que otras personas puedan revisarlos y eventualmente entregarlos. Los archivos que contienen estos cambios se denominan <firstterm>parches</firstterm> y se crean mediante el comando <command>cvs diff</command> de igual modo que las diferencias en <xref linkend="diff"/>. El uso de este tipo de archivos disminuye el ancho de banda al ser más pequeños que el archivo completo, además un sólo parche puede contener los cambios de varios archivos. </para>
+
+<para>&cervisia; le permite acceder a esta característica seleccionando <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Crear parche para el repositorio</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+
+<important><para>La acción <guimenuitem>Crear parche para el repositorio</guimenuitem> crea un parche con todas las modificaciones realizadas en los archivos de su copia de trabajo respecto de la rama <guimenuitem>BASE</guimenuitem> del repositorio. Sin embargo, la selección de archivos en la vista principal no afecta al parche que se generará. </para></important>
+
+<para>Otra posibilidad es seleccionar un archivo en la vista principal y seleccionar <guimenuitem>Ver registro</guimenuitem> en el menú <guimenu>Ver</guimenu> o pulsar con el botón derecho sobre el archivo y seleccionar <guimenuitem>Ver registro</guimenuitem> en el menú contextual para que se abra el diálogo <link linkend="browsinglogs">Buscar registros</link>. Ahora deberá seleccionar la versión para la que se quiere crear un parche como revisión «A» y pulsar <guilabel>Crear parche</guilabel>. Esto creará un parche con las diferencias de su copia local respecto al <emphasis>archivo seleccionado</emphasis> y la versión seleccionada como revisión «A». </para>
+
+<para>Antes de crear un parche, &cervisia; le muestra un diálogo para que decida el formato de salida. </para>
<figure id="screenshot-patch" float="1">
-<title
->Captura de pantalla del diálogo de creación de parches de &cervisia;</title>
+<title>Captura de pantalla del diálogo de creación de parches de &cervisia;</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="patch.png"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Captura de pantalla del diálogo de creación de parches de &cervisia;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="patch.png"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Captura de pantalla del diálogo de creación de parches de &cervisia;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</figure>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Formato de salida</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Existen tres posibilidades: </para>
-<para
-><guilabel
->Normal</guilabel
->: puede usarse para hacer que el editor haga automáticamente otra copia del viejo archivo que coincida con el nuevo. Los caracteres &lt; y &gt; señalan los cambios y no dispone de información contextual. </para>
-<para
-><guilabel
->Unificado</guilabel
->: es el formato más usado. Utiliza líneas contextuales además de los números de línea para registrar las diferencias lo que añade robustez al proceso de aplicar un parche. Esto formato muestra las diferencias en una forma compacta y legible con un encabezado para cada archivo implicado y secciones separadas para cada diferencia. Las líneas contextuales incluidas con cada diferencia hace que sea más sencillo entender los cambios realizados. Los caracteres + y - señalan los cambios. </para>
-<para
-><guilabel
->Contextual</guilabel
->: contiene la misma información que el unificado pero de forma menos compacta. Los cambios se marcan con el carácter !. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cantidad de líneas contextuales:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Ponga aquí el número de líneas contextuales para los formatos unificado y contextual, esta opción no está disponible para el formato normal ya que no contiene información contextual. Cuanta más información contextual esté disponible, más sencilla resultará su lectura y su aplicación aunque se incrementará el tamaño del parche. Es recomendable el uso de al menos dos líneas contextuales. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ignorar opciones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Vea aquí los cambios que no deben considerarse como diferencias al generar parches. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Formato de salida</guilabel></term>
+<listitem><para>Existen tres posibilidades: </para>
+<para><guilabel>Normal</guilabel>: puede usarse para hacer que el editor haga automáticamente otra copia del viejo archivo que coincida con el nuevo. Los caracteres &lt; y &gt; señalan los cambios y no dispone de información contextual. </para>
+<para><guilabel>Unificado</guilabel>: es el formato más usado. Utiliza líneas contextuales además de los números de línea para registrar las diferencias lo que añade robustez al proceso de aplicar un parche. Esto formato muestra las diferencias en una forma compacta y legible con un encabezado para cada archivo implicado y secciones separadas para cada diferencia. Las líneas contextuales incluidas con cada diferencia hace que sea más sencillo entender los cambios realizados. Los caracteres + y - señalan los cambios. </para>
+<para><guilabel>Contextual</guilabel>: contiene la misma información que el unificado pero de forma menos compacta. Los cambios se marcan con el carácter !. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Cantidad de líneas contextuales:</guilabel></term>
+<listitem><para>Ponga aquí el número de líneas contextuales para los formatos unificado y contextual, esta opción no está disponible para el formato normal ya que no contiene información contextual. Cuanta más información contextual esté disponible, más sencilla resultará su lectura y su aplicación aunque se incrementará el tamaño del parche. Es recomendable el uso de al menos dos líneas contextuales. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Ignorar opciones</guilabel></term>
+<listitem><para>Vea aquí los cambios que no deben considerarse como diferencias al generar parches. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Una vez configurado el formato de salida, &cervisia; creará el parche y le mostrará el diálogo <guilabel
->Guardar como</guilabel
->. Introduzca el nombre y la localización del parche. </para>
+<para>Una vez configurado el formato de salida, &cervisia; creará el parche y le mostrará el diálogo <guilabel>Guardar como</guilabel>. Introduzca el nombre y la localización del parche. </para>
</sect1>
<sect1 id="annotate">
-<title
->Ver un archivo con anotaciones</title>
-
-<para
->Con el comando <command
->cvs annotate</command
->, &CVS; le permite saber para cada línea modificada quien ha sido el último en hacerlo. Esto puede resultar útil para saber quién ha sido el que ha introducido un determinado cambio para contactar con él acerca de cualquier incidencia en esa parte del código. </para>
-
-<para
->&cervisia; le permite ver esta información mejor que en una consola. Para ver una versión anotada, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Anotar</guimenuitem
-></menuchoice
->. Otra forma es pulsar el botón <guilabel
->Anotar</guilabel
-> en el diálogo <link linkend="browsinglogs"
->Buscar registros</link
-> donde podrá seleccionar qué versión del archivo quiere ver. En <xref linkend="screenshot-annotate"/> puede ver una captura de pantalla de ese diálogo. </para>
+<title>Ver un archivo con anotaciones</title>
+
+<para>Con el comando <command>cvs annotate</command>, &CVS; le permite saber para cada línea modificada quien ha sido el último en hacerlo. Esto puede resultar útil para saber quién ha sido el que ha introducido un determinado cambio para contactar con él acerca de cualquier incidencia en esa parte del código. </para>
+
+<para>&cervisia; le permite ver esta información mejor que en una consola. Para ver una versión anotada, seleccione <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Anotar</guimenuitem></menuchoice>. Otra forma es pulsar el botón <guilabel>Anotar</guilabel> en el diálogo <link linkend="browsinglogs">Buscar registros</link> donde podrá seleccionar qué versión del archivo quiere ver. En <xref linkend="screenshot-annotate"/> puede ver una captura de pantalla de ese diálogo. </para>
<figure id="screenshot-annotate" float="1">
-<title
->Captura de pantalla del diálogo de anotaciones de &cervisia;</title>
+<title>Captura de pantalla del diálogo de anotaciones de &cervisia;</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="annotate.png"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Captura de pantalla del diálogo de anotaciones de &cervisia;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="annotate.png"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Captura de pantalla del diálogo de anotaciones de &cervisia;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</figure>
-<para
->En el diálogo de anotaciones, podrá ver una ventana con la última versión del archivo seleccionado (o la revisión &quot;A&quot; de la versión) en caso de que iniciará el diálogo de anotaciones desde el diálogo de <link linkend="browsinglogs"
->Búsqueda de registros</link
->). En la columna anterior al texto, podrá ver información sobre el último cambio de cada línea. En la primer columna se muestra el número de línea, en la segunda el nombre del autor y el número de revisión y, finalmente, en la tercera columna puede ver el contenido actual de la línea. </para>
+<para>En el diálogo de anotaciones, podrá ver una ventana con la última versión del archivo seleccionado (o la revisión &quot;A&quot; de la versión) en caso de que iniciará el diálogo de anotaciones desde el diálogo de <link linkend="browsinglogs">Búsqueda de registros</link>). En la columna anterior al texto, podrá ver información sobre el último cambio de cada línea. En la primer columna se muestra el número de línea, en la segunda el nombre del autor y el número de revisión y, finalmente, en la tercera columna puede ver el contenido actual de la línea. </para>
-<para
->En consecuencia, cuando el formato de una determinada línea le parece extraño o cree que contiene algún fallo podrá saber inmediatamente quien es el responsable. También podrá saber <emphasis
->porque</emphasis
-> se ha modificado esa línea para lo cual deberá situar el cursos sobre el número de revisión que desee, aparecerá un cuadrito mostrándole el mensaje de registro junto con la fecha del cambio. </para>
+<para>En consecuencia, cuando el formato de una determinada línea le parece extraño o cree que contiene algún fallo podrá saber inmediatamente quien es el responsable. También podrá saber <emphasis>porque</emphasis> se ha modificado esa línea para lo cual deberá situar el cursos sobre el número de revisión que desee, aparecerá un cuadrito mostrándole el mensaje de registro junto con la fecha del cambio. </para>
</sect1>
<sect1 id="browsinglogs">
-<title
->Ver los registros de &CVS;</title>
-
-<para
->Cuando marca un archivo en la vista principal y selecciona <guimenuitem
->Examinar registro</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Ver</guimenu
-> o pulsa con el botón derecho sobre el archivo y seleccione <guimenuitem
->Buscar registro</guimenuitem
-> en el menú contextual. Se mostrará el diálogo <guilabel
->Registro de CVS</guilabel
-> (si selecciona más de un archivo no ocurrirá nada porque &cervisia; sólo puede mostrar el registro de un archivo al mismo tiempo). Desde aquí no sólo podrá ver el historial del archivo sino que también podrá: </para>
+<title>Ver los registros de &CVS;</title>
+
+<para>Cuando marca un archivo en la vista principal y selecciona <guimenuitem>Examinar registro</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Ver</guimenu> o pulsa con el botón derecho sobre el archivo y seleccione <guimenuitem>Buscar registro</guimenuitem> en el menú contextual. Se mostrará el diálogo <guilabel>Registro de CVS</guilabel> (si selecciona más de un archivo no ocurrirá nada porque &cervisia; sólo puede mostrar el registro de un archivo al mismo tiempo). Desde aquí no sólo podrá ver el historial del archivo sino que también podrá: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Ver la revisión, autor, fecha, rama, mensaje de entrega y etiquetas para cada versión del archivo seleccionado. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Ver la revisión, autor, fecha, rama, mensaje de entrega y etiquetas para cada versión del archivo seleccionado. </para></listitem>
-<listitem
-><para
->Ver una gráfico en árbol de las ramas y etiquetas del archivo seleccionado. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Ver una gráfico en árbol de las ramas y etiquetas del archivo seleccionado. </para></listitem>
-<listitem
-><para
->Ver cualquier versión del archivo seleccionado (se abrirá con la aplicación por defecto). </para
-></listitem>
+<listitem><para>Ver cualquier versión del archivo seleccionado (se abrirá con la aplicación por defecto). </para></listitem>
-<listitem
-><para
->Ver una versión con anotaciones de cualquier versión del archivo seleccionado. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Ver una versión con anotaciones de cualquier versión del archivo seleccionado. </para></listitem>
-<listitem
-><para
->Ver las diferencias sobre dos versiones cualquiera del archivo seleccionado. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Ver las diferencias sobre dos versiones cualquiera del archivo seleccionado. </para></listitem>
-<listitem
-><para
->Crear parches con las diferencias entre dos versiones distintas del archivo seleccionado incluyendo su propia copia local. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Crear parches con las diferencias entre dos versiones distintas del archivo seleccionado incluyendo su propia copia local. </para></listitem>
</itemizedlist>
<figure float="1">
-<title
->Captura de pantalla del diálogo del visor de registros de &cervisia;</title>
+<title>Captura de pantalla del diálogo del visor de registros de &cervisia;</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="logtree.png"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Captura de pantalla del diálogo del visor de registros de &cervisia;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="logtree.png"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Captura de pantalla del diálogo del visor de registros de &cervisia;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</figure>
-<para
->Podrá ver el historial tal como lo crea el comando <command
->cvs log</command
-> (<guilabel
->Salida de CVS</guilabel
->) en forma de <guilabel
->Árbol</guilabel
-> o en forma de <guilabel
->Lista</guilabel
->. Obviamente deberá seleccionar aquel que encuentre más cómodo o que, por alguna razón, decida usar. La vista en árbol le dará una representación muy intuitiva del trabajo realizado en las distintas ramas por los distintos miembros. Podrá ver los correspondientes mensajes de registro en forma de cuadritos emergentes (tooltips). La forma de lista es, como su nombre indica, lineal y por tanto no aporta esa visión inmediata de las distintas ramas aunque por también concentra más información relevante en menos espacio. La información que proporciona el CVS es muy completa pero también larga y difícil de leer. Para ahorrarle algunos problemas podrá buscar cadenas de texto de su interés pulsando <guibutton
->Buscar</guibutton
->. </para>
-
-<para
->Para obtener más información acerca de una determinada revisión puede pinchar sobre ella ya sea en la lista o en el árbol. Verá como se rellenan los campos de la parte media del diálogo con la información completa aportada por <command
->cvs log</command
->. Puede ser importante marcar dos revisiones: &quot;A&quot; y &quot;B&quot; en caso de que quiera usar más características de estos botones. Puede seleccionar la revisión &quot;A&quot; con el botón izquierdo del ratón y la revisión &quot;B&quot; con el botón central. También podrá navegar por la lista mediante las teclas del cursor. Para marcar las revisiones &quot;A&quot; y &quot;B&quot;, utilice los atajos de teclado <keycombo
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->A</keycap
-><keycap
->Ctrl</keycap
-><keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> respectivamente. Podrá seleccionar revisiones usando la vista <guilabel
->Salida de CVS</guilabel
-> y pinchando sobre <guilabel
->Seleccionar revisión A</guilabel
-> o <guilabel
->Seleccionar revisión B</guilabel
->. </para>
-
-<para
->Si pulsa el botón <guibutton
->Anotar</guibutton
->, verá un diálogo con el texto del archivo perteneciente a la revisión marcada como &quot;A&quot;. Cada línea se precede de la información acerca de quién la editó por última vez y en qué revisión se ha hecho. Tiene más información sobre la vista de anotaciones en <xref linkend="annotate"/>. </para>
-
-<para
->Si pulsa en botón <guibutton
->Diff</guibutton
-> se llamará al comando <command
->cvs diff</command
-> y se le mostrará un diálogo con todas las modificaciones entre las dos revisiones marcadas. Si marca la revisión &quot;A&quot;, pero no la &quot;B&quot;, &cervisia; le mostrará las diferencias entre su versión del archivo y la de su copia de trabajo. Así, podrá ver las diferencias entre su versión y cualquier otra presente en el &CVS;. Para facilitarle esa tarea, se usan diferentes colores para resaltar las líneas que han sido añadidas, eliminadas o modificadas, Tiene más información sobre la vista de diferencias en <xref linkend="diff"/>. </para>
-
-<para
->Si pulsa el botón <guibutton
->Crear parche</guibutton
->, verá un diálogo donde podrá configurar las opciones del formato del archivo con las diferencias que se muestran.Si marca la revisión &quot;A&quot;, pero no la &quot;B&quot;, &cervisia; le mostrará las diferencias entre su versión del archivo y la de su copia de trabajo. sí, podrá crear un parche que muestre las diferencias entre su versión y cualquier otra presente en el &CVS;. Una vez que haya configurado todos los parámetros del diálogo y pulsado <guibutton
->Aceptar</guibutton
->, se ejecutará el comando <command
->cvs diff</command
-> para generar el parche. Aparecerá el diálogo <guilabel
->Guardar como</guilabel
->. Para guardarlo, introduzca el nombre de archivo y su localización. Tiene más información sobre creación de parches y sus formatos en <xref linkend="creatingpatches"/>. </para>
-
-<para
->Si pulsa el botón <guibutton
->Ver</guibutton
->, &cervisia; descargará la revisión marcada como &quot;A&quot; y la abrirá con la aplicación asignada por omisión a ese tipo de archivo. </para>
-
-<para
->Pulse <guibutton
->Cerrar</guibutton
-> para salir del diálogo y volver a la ventana principal. </para>
-
-
-<para
->Para generar el mensaje de registro, &cervisia; ejecuta el siguiente comando: </para>
+<para>Podrá ver el historial tal como lo crea el comando <command>cvs log</command> (<guilabel>Salida de CVS</guilabel>) en forma de <guilabel>Árbol</guilabel> o en forma de <guilabel>Lista</guilabel>. Obviamente deberá seleccionar aquel que encuentre más cómodo o que, por alguna razón, decida usar. La vista en árbol le dará una representación muy intuitiva del trabajo realizado en las distintas ramas por los distintos miembros. Podrá ver los correspondientes mensajes de registro en forma de cuadritos emergentes (tooltips). La forma de lista es, como su nombre indica, lineal y por tanto no aporta esa visión inmediata de las distintas ramas aunque por también concentra más información relevante en menos espacio. La información que proporciona el CVS es muy completa pero también larga y difícil de leer. Para ahorrarle algunos problemas podrá buscar cadenas de texto de su interés pulsando <guibutton>Buscar</guibutton>. </para>
+
+<para>Para obtener más información acerca de una determinada revisión puede pinchar sobre ella ya sea en la lista o en el árbol. Verá como se rellenan los campos de la parte media del diálogo con la información completa aportada por <command>cvs log</command>. Puede ser importante marcar dos revisiones: &quot;A&quot; y &quot;B&quot; en caso de que quiera usar más características de estos botones. Puede seleccionar la revisión &quot;A&quot; con el botón izquierdo del ratón y la revisión &quot;B&quot; con el botón central. También podrá navegar por la lista mediante las teclas del cursor. Para marcar las revisiones &quot;A&quot; y &quot;B&quot;, utilice los atajos de teclado <keycombo><keycap>Ctrl</keycap><keycap>A</keycap><keycap>Ctrl</keycap><keycap>B</keycap></keycombo> respectivamente. Podrá seleccionar revisiones usando la vista <guilabel>Salida de CVS</guilabel> y pinchando sobre <guilabel>Seleccionar revisión A</guilabel> o <guilabel>Seleccionar revisión B</guilabel>. </para>
+
+<para>Si pulsa el botón <guibutton>Anotar</guibutton>, verá un diálogo con el texto del archivo perteneciente a la revisión marcada como &quot;A&quot;. Cada línea se precede de la información acerca de quién la editó por última vez y en qué revisión se ha hecho. Tiene más información sobre la vista de anotaciones en <xref linkend="annotate"/>. </para>
+
+<para>Si pulsa en botón <guibutton>Diff</guibutton> se llamará al comando <command>cvs diff</command> y se le mostrará un diálogo con todas las modificaciones entre las dos revisiones marcadas. Si marca la revisión &quot;A&quot;, pero no la &quot;B&quot;, &cervisia; le mostrará las diferencias entre su versión del archivo y la de su copia de trabajo. Así, podrá ver las diferencias entre su versión y cualquier otra presente en el &CVS;. Para facilitarle esa tarea, se usan diferentes colores para resaltar las líneas que han sido añadidas, eliminadas o modificadas, Tiene más información sobre la vista de diferencias en <xref linkend="diff"/>. </para>
+
+<para>Si pulsa el botón <guibutton>Crear parche</guibutton>, verá un diálogo donde podrá configurar las opciones del formato del archivo con las diferencias que se muestran.Si marca la revisión &quot;A&quot;, pero no la &quot;B&quot;, &cervisia; le mostrará las diferencias entre su versión del archivo y la de su copia de trabajo. sí, podrá crear un parche que muestre las diferencias entre su versión y cualquier otra presente en el &CVS;. Una vez que haya configurado todos los parámetros del diálogo y pulsado <guibutton>Aceptar</guibutton>, se ejecutará el comando <command>cvs diff</command> para generar el parche. Aparecerá el diálogo <guilabel>Guardar como</guilabel>. Para guardarlo, introduzca el nombre de archivo y su localización. Tiene más información sobre creación de parches y sus formatos en <xref linkend="creatingpatches"/>. </para>
+
+<para>Si pulsa el botón <guibutton>Ver</guibutton>, &cervisia; descargará la revisión marcada como &quot;A&quot; y la abrirá con la aplicación asignada por omisión a ese tipo de archivo. </para>
+
+<para>Pulse <guibutton>Cerrar</guibutton> para salir del diálogo y volver a la ventana principal. </para>
+
+
+<para>Para generar el mensaje de registro, &cervisia; ejecuta el siguiente comando: </para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs log <replaceable
->nombrearchivos</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs log <replaceable>nombrearchivos</replaceable></command></screen>
</para>
</sect1>
<sect1 id="browsinghistory">
-<title
->Ver el historial</title>
+<title>Ver el historial</title>
-<para
->Si el repositorio que utiliza tiene activado el sistema de registro, &cervisia; le mostrará el historial de ciertos eventos tales como descargas, entregas, actualizaciones.... Seleccione <guimenuitem
->Historial</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Ver</guimenu
->, &cervisia; ejecutará el siguiente comando: </para>
+<para>Si el repositorio que utiliza tiene activado el sistema de registro, &cervisia; le mostrará el historial de ciertos eventos tales como descargas, entregas, actualizaciones.... Seleccione <guimenuitem>Historial</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Ver</guimenu>, &cervisia; ejecutará el siguiente comando: </para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs history -e -a</command
-></screen>
+<screen><command>cvs history -e -a</command></screen>
</para>
-<note
-><para
->Con esto obtendrá el archivo de registro completo del servidor, esto es una lista de eventos para todos los usuarios y módulos. Esto puede resultar ser un archivo gigantesco. </para
-></note>
+<note><para>Con esto obtendrá el archivo de registro completo del servidor, esto es una lista de eventos para todos los usuarios y módulos. Esto puede resultar ser un archivo gigantesco. </para></note>
-<para
->Ahora podrá ver la lista de eventos ordenados por fecha. En la segunda columna se muestra el tipo de evento. </para>
+<para>Ahora podrá ver la lista de eventos ordenados por fecha. En la segunda columna se muestra el tipo de evento. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Descarga - El usuario que aparece en la segunda columna descargó un módulo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Etiqueta . Un usuario hizo uso del comando <command
->cvs rtag</command
->. Observe que el uso de <command
->cvs rtag</command
-> (tal como hace &cervisia; al seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Etiqueta/Rama</guimenuitem
-></menuchoice
->) no se registra en el historial. Esto es así por motivos históricos (vea la <acronym
->FAQ</acronym
-> de &CVS;). </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Publicación - Un usuario publicó un módulo. Hoy en día este comando es de poca utilidad y se usa muy poco. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Actualización, Borrado - Un usuario actualizó un archivo que había sido borrado en el repositorio. El archivo se borró también en su copia local. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Actualizad, Copiado - Un usuario ha actualizado un archivo. Se ha copiado una nueva versión en su copia local. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Actualizado, Combinado - Un usuario actualizó un archivo y las modificaciones presentes en la copia del repositorio se introdujeron en su copia local. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Actualizado -.Conflicto - Se detectaron conflictos entre la versión local del usuario y la del repositorio. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Entregado, Modificado - Un usuario envió al repositorio las modificaciones que realizó sobre un archivo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Entregado, Añadido - Un usuario añadió un archivo nuevo al proyecto y lo entregó al repositorio. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Entregado, Eliminado - Un usuario eliminó un archivo de su copia local y del repositorio. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Descarga - El usuario que aparece en la segunda columna descargó un módulo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Etiqueta . Un usuario hizo uso del comando <command>cvs rtag</command>. Observe que el uso de <command>cvs rtag</command> (tal como hace &cervisia; al seleccionar <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Etiqueta/Rama</guimenuitem></menuchoice>) no se registra en el historial. Esto es así por motivos históricos (vea la <acronym>FAQ</acronym> de &CVS;). </para></listitem>
+
+<listitem><para>Publicación - Un usuario publicó un módulo. Hoy en día este comando es de poca utilidad y se usa muy poco. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Actualización, Borrado - Un usuario actualizó un archivo que había sido borrado en el repositorio. El archivo se borró también en su copia local. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Actualizad, Copiado - Un usuario ha actualizado un archivo. Se ha copiado una nueva versión en su copia local. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Actualizado, Combinado - Un usuario actualizó un archivo y las modificaciones presentes en la copia del repositorio se introdujeron en su copia local. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Actualizado -.Conflicto - Se detectaron conflictos entre la versión local del usuario y la del repositorio. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Entregado, Modificado - Un usuario envió al repositorio las modificaciones que realizó sobre un archivo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Entregado, Añadido - Un usuario añadió un archivo nuevo al proyecto y lo entregó al repositorio. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Entregado, Eliminado - Un usuario eliminó un archivo de su copia local y del repositorio. </para></listitem>
</itemizedlist>
<figure id="screenshot-history" float="1">
-<title
->Captura de pantalla del diálogo de historial de &cervisia;</title>
+<title>Captura de pantalla del diálogo de historial de &cervisia;</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="history.png"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Captura de pantalla del diálogo de historial de &cervisia;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="history.png"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Captura de pantalla del diálogo de historial de &cervisia;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</figure>
-<para
->Puede modificar el criterio del orden de listado pinchando en los encabezados de las columnas, Dispone de varias casillas de verificación para activar diversas opciones de filtrado para que se muestren sólo las entradas de su interés. </para>
+<para>Puede modificar el criterio del orden de listado pinchando en los encabezados de las columnas, Dispone de varias casillas de verificación para activar diversas opciones de filtrado para que se muestren sólo las entradas de su interés. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Mostrar entregas - muestra las entregas realizadas</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mostrar descargas - muestra las descargas realizadas</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mostrar etiquetados - Muestra todo lo relacionado con el etiquetado</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Mostrar otros eventos - Muestra los eventos no incluidos en los apartados anteriores.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sólo usuario - Muestra los eventos realizados por un determinado usuario.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sólo archivos que cumplan el patrón - filtra los nombres de archivo mediante una expresión regular.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sólo directorios que cumplan el patrón - filtra los nombres de directorios mediante una expresión regular</para
-></listitem>
+<listitem><para>Mostrar entregas - muestra las entregas realizadas</para></listitem>
+<listitem><para>Mostrar descargas - muestra las descargas realizadas</para></listitem>
+<listitem><para>Mostrar etiquetados - Muestra todo lo relacionado con el etiquetado</para></listitem>
+<listitem><para>Mostrar otros eventos - Muestra los eventos no incluidos en los apartados anteriores.</para></listitem>
+<listitem><para>Sólo usuario - Muestra los eventos realizados por un determinado usuario.</para></listitem>
+<listitem><para>Sólo archivos que cumplan el patrón - filtra los nombres de archivo mediante una expresión regular.</para></listitem>
+<listitem><para>Sólo directorios que cumplan el patrón - filtra los nombres de directorios mediante una expresión regular</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Los caracteres especiales reconocidos por el sistema de expresiones regulares son: </para>
+<para>Los caracteres especiales reconocidos por el sistema de expresiones regulares son: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><literal
->x*</literal
-> concuerda con todos los nombres que incluyan el carácter <literal
->x</literal
->. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><literal
->x+</literal
-> concuerda con una o más apariciones del carácter <literal
->x</literal
->. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><literal
->x?</literal
-> concuerda con una o ninguna aparición del carácter <literal
->x</literal
-> </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><literal
->^</literal
-> concuerda con el inicio de la cadena. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><literal
->$</literal
-> concuerda con el final de la cadena. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><literal
->[a-cx-z]</literal
-> concuerda con una serie de caracteres &eg; en este caso serían a,b,c,x,y,z. </para
-></listitem>
+<listitem><para><literal>x*</literal> concuerda con todos los nombres que incluyan el carácter <literal>x</literal>. </para></listitem>
+
+<listitem><para><literal>x+</literal> concuerda con una o más apariciones del carácter <literal>x</literal>. </para></listitem>
+
+<listitem><para><literal>x?</literal> concuerda con una o ninguna aparición del carácter <literal>x</literal> </para></listitem>
+
+<listitem><para><literal>^</literal> concuerda con el inicio de la cadena. </para></listitem>
+
+<listitem><para><literal>$</literal> concuerda con el final de la cadena. </para></listitem>
+
+<listitem><para><literal>[a-cx-z]</literal> concuerda con una serie de caracteres &eg; en este caso serían a,b,c,x,y,z. </para></listitem>
</itemizedlist>
@@ -2062,477 +839,164 @@ Cambios en el repositorio
</chapter>
<chapter id="advancedusage">
-<title
->Usos avanzados</title>
+<title>Usos avanzados</title>
<sect1 id="updatingto">
-<title
->Actualizar a una determinada fecha, rama o etiqueta.</title>
+<title>Actualizar a una determinada fecha, rama o etiqueta.</title>
-<para
->Las ramas de un módulo son versiones paralelas del mismo. Un ejemplo real de su uso es la publicación de un proyecto de software. Después de una publicación importante, habrá que corregir los fallos que vayan surgiendo en el código, pero también será necesario añadir nuevas características al código ya existente. Dado que es muy complicado realizar ambas cosas al mismo tiempo (las nuevas características incorporarán también nuevos fallos), &CVS; permite crear una versión paralela del proyecto que llamaremos &quot;rama de la versión estable&quot; y donde sólo se podrán añadir correcciones a los fallos existentesmientras que en la rama principal (HEAD) se siguen añadiendo nuevas características. </para>
+<para>Las ramas de un módulo son versiones paralelas del mismo. Un ejemplo real de su uso es la publicación de un proyecto de software. Después de una publicación importante, habrá que corregir los fallos que vayan surgiendo en el código, pero también será necesario añadir nuevas características al código ya existente. Dado que es muy complicado realizar ambas cosas al mismo tiempo (las nuevas características incorporarán también nuevos fallos), &CVS; permite crear una versión paralela del proyecto que llamaremos &quot;rama de la versión estable&quot; y donde sólo se podrán añadir correcciones a los fallos existentesmientras que en la rama principal (HEAD) se siguen añadiendo nuevas características. </para>
-<para
->Las etiquetas se usan para marcar una determinada versión de un proyecto. &CVS; asigna una determinada etiqueta a una versión de cada archivo por tanto cuando descarga o se actualiza a una determinada etiqueta siempre tendrá la misma versión del archivo; las etiquetas, a diferencias de las ramas, no se asignan dinámicamente sino que son inamovibles. Son de utilidad a la hora de marcar publicaciones del proyecto, grandes cambios en el código, &etc;. </para>
+<para>Las etiquetas se usan para marcar una determinada versión de un proyecto. &CVS; asigna una determinada etiqueta a una versión de cada archivo por tanto cuando descarga o se actualiza a una determinada etiqueta siempre tendrá la misma versión del archivo; las etiquetas, a diferencias de las ramas, no se asignan dinámicamente sino que son inamovibles. Son de utilidad a la hora de marcar publicaciones del proyecto, grandes cambios en el código, &etc;. </para>
-<para
->Tanto si está participando en el desarrollo de un proyecto como si sólo hace un seguimiento del mismo, no siempre trabajará con la rama principal. Después de la publicación de una nueva versión, quizás prefiera seguir con esa rama para realizar traducciones, arreglar fallos o simplemente porque se le supone mayor estabilidad. Para ello deberá actualizarse a la rama correspondiente a la publicación aunque todos los cambios que entregue también se enviarán a la nueva rama. </para>
+<para>Tanto si está participando en el desarrollo de un proyecto como si sólo hace un seguimiento del mismo, no siempre trabajará con la rama principal. Después de la publicación de una nueva versión, quizás prefiera seguir con esa rama para realizar traducciones, arreglar fallos o simplemente porque se le supone mayor estabilidad. Para ello deberá actualizarse a la rama correspondiente a la publicación aunque todos los cambios que entregue también se enviarán a la nueva rama. </para>
-<para
->Si desea realizar el seguimiento de los fallos de alguna versión anterior, sólo tendrá que "desactualizarse" a la versión que desee. Lo mismo sucede si desea volver a la versión existente en una fecha anterior, esto es especialmente útil si se ha introducido algún error entre dos versiones distintas. Cuando pase a una determinada fecha o etiqueta, las versiones de todos sus archivos serán los mismos que los de la versión existente en esa fecha o correspondiente a la etiqueta en cuestión. </para>
+<para>Si desea realizar el seguimiento de los fallos de alguna versión anterior, sólo tendrá que "desactualizarse" a la versión que desee. Lo mismo sucede si desea volver a la versión existente en una fecha anterior, esto es especialmente útil si se ha introducido algún error entre dos versiones distintas. Cuando pase a una determinada fecha o etiqueta, las versiones de todos sus archivos serán los mismos que los de la versión existente en esa fecha o correspondiente a la etiqueta en cuestión. </para>
-<warning
-><para
->Antes de actualizarse a una rama o etiqueta diferente, asegúrese de haber enviado todas sus modificaciones a la rama en la que está trabajando. Si se actualiza teniendo cambios pendientes, es posible que los pierda. Si lo prefiere puede realizar una nueva <link linkend="checkingout"
->Descarga</link
-> para trabajar con ambas versiones a la vez. </para
-></warning>
+<warning><para>Antes de actualizarse a una rama o etiqueta diferente, asegúrese de haber enviado todas sus modificaciones a la rama en la que está trabajando. Si se actualiza teniendo cambios pendientes, es posible que los pierda. Si lo prefiere puede realizar una nueva <link linkend="checkingout">Descarga</link> para trabajar con ambas versiones a la vez. </para></warning>
<figure id="screenshot-updatetag" float="1">
-<title
->Captura de pantalla del diálogo de actualización de &cervisia;</title>
+<title>Captura de pantalla del diálogo de actualización de &cervisia;</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="updatetag.png"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Captura de pantalla del diálogo de actualización de &cervisia;</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref="updatetag.png"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Captura de pantalla del diálogo de actualización de &cervisia;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</figure>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Actualizar a una rama determinada</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione esta opción para actualizarse a una rama determinada. Introduzca el nombre de la rama en el menú desplegable o pulse el botón <guilabel
->Buscar lista</guilabel
-> para obtener una lista de las ramas del &CVS; y seleccione la que desee. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Actualizar a una etiqueta determinada</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione esta opción si desea actualizarse a una determinada etiqueta. Introduzca el nombre de la etiqueta en el menú desplegable o pulse <guilabel
->Buscar lista</guilabel
-> para descargar la lista de etiquetas disponibles en el servidor &CVS; y seleccione la que desee. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Actualizar a fecha</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione esta opción para actualizarse a la versión existente en una determinada fecha. Aquí podrá emplear una gran variedad de formatos para la fecha, p. ej. <literal
->aaaa-mm-dd</literal
-> donde <literal
->aaaa</literal
-> es el año, <literal
->mm</literal
-> el mes (numérico) y <literal
->dd</literal
-> corresponde al día. Puede utilizar frases en inglés como <literal
->yesterday</literal
-> o <literal
->2 weeks ago</literal
->. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Actualizar a una rama determinada</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione esta opción para actualizarse a una rama determinada. Introduzca el nombre de la rama en el menú desplegable o pulse el botón <guilabel>Buscar lista</guilabel> para obtener una lista de las ramas del &CVS; y seleccione la que desee. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Actualizar a una etiqueta determinada</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione esta opción si desea actualizarse a una determinada etiqueta. Introduzca el nombre de la etiqueta en el menú desplegable o pulse <guilabel>Buscar lista</guilabel> para descargar la lista de etiquetas disponibles en el servidor &CVS; y seleccione la que desee. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Actualizar a fecha</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione esta opción para actualizarse a la versión existente en una determinada fecha. Aquí podrá emplear una gran variedad de formatos para la fecha, p. ej. <literal>aaaa-mm-dd</literal> donde <literal>aaaa</literal> es el año, <literal>mm</literal> el mes (numérico) y <literal>dd</literal> corresponde al día. Puede utilizar frases en inglés como <literal>yesterday</literal> o <literal>2 weeks ago</literal>. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<note
-><para
->Actualizar a una determinada etiqueta o hacerla inamovible. &ie; no podrá entregar más modificaciones de este archivo (salvo que la etiqueta sea la de una rama). Para volver a la rama principal seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Actualizar a HEAD</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para
-></note>
-
-<para
->El comando ejecutado al actualizar a una rama o etiqueta es: <screen
-><command
->cvs update -r <replaceable
->etiqueta</replaceable
-></command
-></screen>
+<note><para>Actualizar a una determinada etiqueta o hacerla inamovible. &ie; no podrá entregar más modificaciones de este archivo (salvo que la etiqueta sea la de una rama). Para volver a la rama principal seleccione <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Actualizar a HEAD</guimenuitem></menuchoice>. </para></note>
+
+<para>El comando ejecutado al actualizar a una rama o etiqueta es: <screen><command>cvs update -r <replaceable>etiqueta</replaceable></command></screen>
</para>
-<para
->El comando para actualizarse a una fecha determinada es: <screen
-><command
->cvs update -D <replaceable
->fecha</replaceable
-></command
-></screen>
+<para>El comando para actualizarse a una fecha determinada es: <screen><command>cvs update -D <replaceable>fecha</replaceable></command></screen>
</para>
-<para
->El comando ejecutado para actualizarse a la rama principal (HEAD) es: <screen
-><command
->cvs update <option
->-A</option
-></command
-></screen>
+<para>El comando ejecutado para actualizarse a la rama principal (HEAD) es: <screen><command>cvs update <option>-A</option></command></screen>
</para>
</sect1>
<sect1 id="taggingbranching">
-<title
->Etiquetado y denominación de las ramas</title>
-
-<para
->Aquí discutiremos sólo los aspectos técnicos del etiquetado y denominación de las ramas. Si usted es <emphasis
->usuario</emphasis
-> y no administrador de un repositorio, probablemente nunca se le presente este problema.Pero si usted administra un proyecto, debería leer también acerca de los problemas no técnicos (cantidad de tiempo, facilidad con la que se cometen errores...) que conlleva el mantenimiento de varias ramas de un mismo proyecto. Podrá encontrar algunas referencias sobre este tema en el apéndice. </para>
-
-<para
->El etiquetado suele hacerse cada vez que se publica una nueva versión con lo cual es bastante sencillo volver a la situación anterior si algo va mal. En general, el nombre de las etiquetas está formado por el nombre del proyecto y el número de versión. Por ejemplo, puede obtener la versión 1.0 de &cervisia; si busca la etiqueta <literal
->CERVISIA_1_0</literal
->. &cervisia; sigue estrictamente las reglas de &CVS; sobre nombres de rama válidos. Deben empezar por una letras y sólo pueden contener más letras, números, guiones y guiones bajos. </para>
-
-<para
->En general, querrá etiquetar todo el proyecto (aunque por supuesto, &CVS; le permite etiquetar sólo una parte). Para ello marque el directorio principal y seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Etiqueta/Rama</guimenuitem
-></menuchoice
->. Introduzca el nombre de la rama y pulse <keycap
->Intro</keycap
->. </para>
-
-<para
->La creación de una rama no es mucho más complicado: marque la casilla <guibutton
->Crear rama con esta etiqueta</guibutton
-> en el diálogo de la etiqueta. También puede borrar una etiqueta existente seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Borrar etiqueta</guimenuitem
-></menuchoice
-> desde la ventana principal. </para>
-
-<para
->Otro aspecto de la creación de ramas es la combinación de modificaciones de una rama cualquiera en la actual. Si desea hacerlo, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Combinar</guimenuitem
-></menuchoice
->. Aparecerá un diálogo con dos opciones: </para>
-
-<para
->Podrá combinar todas las modificaciones realizadas en una determinada rama en la rama actual. En ese caso, deberá marcar la casilla <guibutton
->Combinar desde la rama</guibutton
-> e indicar desde que rama quiere combinar los cambios. &cervisia; ejecutará el siguiente comando: </para>
+<title>Etiquetado y denominación de las ramas</title>
+
+<para>Aquí discutiremos sólo los aspectos técnicos del etiquetado y denominación de las ramas. Si usted es <emphasis>usuario</emphasis> y no administrador de un repositorio, probablemente nunca se le presente este problema.Pero si usted administra un proyecto, debería leer también acerca de los problemas no técnicos (cantidad de tiempo, facilidad con la que se cometen errores...) que conlleva el mantenimiento de varias ramas de un mismo proyecto. Podrá encontrar algunas referencias sobre este tema en el apéndice. </para>
+
+<para>El etiquetado suele hacerse cada vez que se publica una nueva versión con lo cual es bastante sencillo volver a la situación anterior si algo va mal. En general, el nombre de las etiquetas está formado por el nombre del proyecto y el número de versión. Por ejemplo, puede obtener la versión 1.0 de &cervisia; si busca la etiqueta <literal>CERVISIA_1_0</literal>. &cervisia; sigue estrictamente las reglas de &CVS; sobre nombres de rama válidos. Deben empezar por una letras y sólo pueden contener más letras, números, guiones y guiones bajos. </para>
+
+<para>En general, querrá etiquetar todo el proyecto (aunque por supuesto, &CVS; le permite etiquetar sólo una parte). Para ello marque el directorio principal y seleccione <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Etiqueta/Rama</guimenuitem></menuchoice>. Introduzca el nombre de la rama y pulse <keycap>Intro</keycap>. </para>
+
+<para>La creación de una rama no es mucho más complicado: marque la casilla <guibutton>Crear rama con esta etiqueta</guibutton> en el diálogo de la etiqueta. También puede borrar una etiqueta existente seleccionando <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Borrar etiqueta</guimenuitem></menuchoice> desde la ventana principal. </para>
+
+<para>Otro aspecto de la creación de ramas es la combinación de modificaciones de una rama cualquiera en la actual. Si desea hacerlo, seleccione <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Combinar</guimenuitem></menuchoice>. Aparecerá un diálogo con dos opciones: </para>
+
+<para>Podrá combinar todas las modificaciones realizadas en una determinada rama en la rama actual. En ese caso, deberá marcar la casilla <guibutton>Combinar desde la rama</guibutton> e indicar desde que rama quiere combinar los cambios. &cervisia; ejecutará el siguiente comando: </para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs update <option
->-j</option
-> <replaceable
->etiqueta de la rama</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs update <option>-j</option> <replaceable>etiqueta de la rama</replaceable></command></screen>
</para>
-<para
->La otra posibilidad es combinar sólo los cambios realizados entre dos etiquetas de una misma rama. Esto suele ocurrir cuando se combinan varias veces una misma rama con el tronco principal. Marque la casilla <guibutton
->Combinar modificaciones</guibutton
-> e introduzca (en el orden correcto) las dos etiquetas en cuestión. Se ejecutará el comando: </para>
+<para>La otra posibilidad es combinar sólo los cambios realizados entre dos etiquetas de una misma rama. Esto suele ocurrir cuando se combinan varias veces una misma rama con el tronco principal. Marque la casilla <guibutton>Combinar modificaciones</guibutton> e introduzca (en el orden correcto) las dos etiquetas en cuestión. Se ejecutará el comando: </para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs update <option
->-j</option
-> <replaceable
->rama1</replaceable
-> <option
->-j</option
-> <replaceable
->rama2</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs update <option>-j</option> <replaceable>rama1</replaceable> <option>-j</option> <replaceable>rama2</replaceable></command></screen>
</para>
</sect1>
<sect1 id="watches">
-<title
->Uso de testigos</title>
-
-<para
->Un testigo sirve para que el servidor &CVS; notifique a los usuarios cuando se cambia un determinado archivo o un miembro ha empezado a editarlo. Para poder usar testigos será necesario que el archivo <filename
-><envar
->$CVSROOT</envar
->/CVSROOT/notify</filename
-> esté correctamente configurado.Este tema no será tratado aquí, si necesita información sobre cómo configurarlo, lea alguno de los libros citados en el apéndice. </para>
-
-<para
->&cervisia; proporciona seis opciones para gestionar los testigos. </para>
-
-<para
->Para añadir un testigo a uno o varios archivos, utilice <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Añadir testigo</guimenuitem
-></menuchoice
->, podrá elegir para qué acciones quiere que &CVS; le notifique en el diálogo que se le muestra. P.ej. si sólo quiere recibir una notificación cuando se modifica un determinado archivo marque las casillas <guibutton
->Sólo</guibutton
-> y <guibutton
->Entregas</guibutton
->. Si quiere que se le notifique cualquier acción relacionada con un determinado archivo,marque la casilla <guibutton
->Todos</guibutton
->. El comando que se ejecuta es el siguiente: </para>
+<title>Uso de testigos</title>
+
+<para>Un testigo sirve para que el servidor &CVS; notifique a los usuarios cuando se cambia un determinado archivo o un miembro ha empezado a editarlo. Para poder usar testigos será necesario que el archivo <filename><envar>$CVSROOT</envar>/CVSROOT/notify</filename> esté correctamente configurado.Este tema no será tratado aquí, si necesita información sobre cómo configurarlo, lea alguno de los libros citados en el apéndice. </para>
+
+<para>&cervisia; proporciona seis opciones para gestionar los testigos. </para>
+
+<para>Para añadir un testigo a uno o varios archivos, utilice <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Añadir testigo</guimenuitem></menuchoice>, podrá elegir para qué acciones quiere que &CVS; le notifique en el diálogo que se le muestra. P.ej. si sólo quiere recibir una notificación cuando se modifica un determinado archivo marque las casillas <guibutton>Sólo</guibutton> y <guibutton>Entregas</guibutton>. Si quiere que se le notifique cualquier acción relacionada con un determinado archivo,marque la casilla <guibutton>Todos</guibutton>. El comando que se ejecuta es el siguiente: </para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs watch add -a commit <replaceable
->nombre archivos</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs watch add -a commit <replaceable>nombre archivos</replaceable></command></screen>
</para>
-<para
->Puede variar dependiendo de las acciones a notificar que haya escogido. </para>
+<para>Puede variar dependiendo de las acciones a notificar que haya escogido. </para>
-<para
->Si ya no desea seguir de cerca los cambios de un determinado archivo, puede eliminar los testigos seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar testigo</guimenuitem
-></menuchoice
->, verá un diálogo con las mismas opciones que se le ofrecieron al crearlo. Una vez que dé su confirmación, &cervisia;ejecutará el siguiente comando: </para>
+<para>Si ya no desea seguir de cerca los cambios de un determinado archivo, puede eliminar los testigos seleccionando <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Eliminar testigo</guimenuitem></menuchoice>, verá un diálogo con las mismas opciones que se le ofrecieron al crearlo. Una vez que dé su confirmación, &cervisia;ejecutará el siguiente comando: </para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs watch remove <replaceable
->nombre archivos</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs watch remove <replaceable>nombre archivos</replaceable></command></screen>
</para>
-<para
->quizás con la opción <option
->-a</option
-> para el evento elegido. </para>
+<para>quizás con la opción <option>-a</option> para el evento elegido. </para>
-<para
->Finalmente, si quiere ver una lista con las personas que tienen testigos en un determinado archivo, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar testigos</guimenuitem
-></menuchoice
->. Se ejecutará el siguiente comando: </para>
+<para>Finalmente, si quiere ver una lista con las personas que tienen testigos en un determinado archivo, seleccione <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Mostrar testigos</guimenuitem></menuchoice>. Se ejecutará el siguiente comando: </para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs watchers <replaceable
->nombre archivos</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs watchers <replaceable>nombre archivos</replaceable></command></screen>
</para>
-<para
->Durante el uso normal de &CVS;, cada miembro trabaja separadamente sobre su copia local del repositorio, puede modificar archivos simplemente abriéndolos en en editor sin que nadie lo sepa hasta que entregue los cambios. </para>
+<para>Durante el uso normal de &CVS;, cada miembro trabaja separadamente sobre su copia local del repositorio, puede modificar archivos simplemente abriéndolos en en editor sin que nadie lo sepa hasta que entregue los cambios. </para>
-<para
->Para algunos grupos de desarrolladores ésta no es la forma ideal de trabajar, prefieren saber si alguien está trabajando sobre un determinado archivo <emphasis
->tan pronto</emphasis
-> como empiece a hacerlo. Esto puede hacerse si antes de empezar a editar un archivo selecciona <menuchoice
-><guimenu
->Avanzados</guimenu
-><guimenuitem
->Editar</guimenuitem
-></menuchoice
-> desde la ventana principal de &cervisia;. El comando que se ejecutará es el siguiente: </para>
+<para>Para algunos grupos de desarrolladores ésta no es la forma ideal de trabajar, prefieren saber si alguien está trabajando sobre un determinado archivo <emphasis>tan pronto</emphasis> como empiece a hacerlo. Esto puede hacerse si antes de empezar a editar un archivo selecciona <menuchoice><guimenu>Avanzados</guimenu><guimenuitem>Editar</guimenuitem></menuchoice> desde la ventana principal de &cervisia;. El comando que se ejecutará es el siguiente: </para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs edit <replaceable
->nombre archivos</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs edit <replaceable>nombre archivos</replaceable></command></screen>
</para>
-<para
->Esto enviará una notificación a todos los que hayan puesto un testigo <literal
->edit</literal
-> en ese archivo, también hará que se le considere a usted como un <emphasis
->editor</emphasis
-> de ese archivo. Puede ver una lista de todos los editores de un determinado archivo seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar editores</guimenuitem
-></menuchoice
->. El comando que se ejecutará es el siguiente: </para>
+<para>Esto enviará una notificación a todos los que hayan puesto un testigo <literal>edit</literal> en ese archivo, también hará que se le considere a usted como un <emphasis>editor</emphasis> de ese archivo. Puede ver una lista de todos los editores de un determinado archivo seleccionando <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Mostrar editores</guimenuitem></menuchoice>. El comando que se ejecutará es el siguiente: </para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs editors <replaceable
->nombre archivos</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs editors <replaceable>nombre archivos</replaceable></command></screen>
</para>
-<para
->La sesión de trabajo sobre un archivo termina automáticamente cuando se entregan los cambios. En ese momento se envía una notificación <literal
->unedit</literal
-> a todos los miembros que hayan registrado el correspondiente testigo para ese archivo. Algunas veces es posible que no desee entregar el archivo sino que prefiera parar el trabajo y retornar a la revisión anterior, para ello seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Deshacer edición de archivos</guimenuitem
-></menuchoice
->. Observe que &cervisia; no le pedirá confirmación con lo cual nada más seleccionarlo perderá todo el trabajo realizado desde la selección de <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Editar</guimenuitem
-></menuchoice
->. El comando ejecutado por &cervisia; es el siguiente: </para>
+<para>La sesión de trabajo sobre un archivo termina automáticamente cuando se entregan los cambios. En ese momento se envía una notificación <literal>unedit</literal> a todos los miembros que hayan registrado el correspondiente testigo para ese archivo. Algunas veces es posible que no desee entregar el archivo sino que prefiera parar el trabajo y retornar a la revisión anterior, para ello seleccione <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Deshacer edición de archivos</guimenuitem></menuchoice>. Observe que &cervisia; no le pedirá confirmación con lo cual nada más seleccionarlo perderá todo el trabajo realizado desde la selección de <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Editar</guimenuitem></menuchoice>. El comando ejecutado por &cervisia; es el siguiente: </para>
<para>
-<screen
-><command
->echo y | cvs unedit <replaceable
->nombre archivos</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>echo y | cvs unedit <replaceable>nombre archivos</replaceable></command></screen>
</para>
-<para
->Hasta ahora hemos tratado el caso en que los desarrolladores hacen y deshacen cambios voluntariamente, pero &CVS; también es capaz de <emphasis
->obligar</emphasis
-> a hacer uso de estos mecanismo. El comando que hace esto es <command
->cvs watch on</command
->, no entraremos en detalles porque su uso recae sobre todo en los administradores del repositorio pero lo que debe saber los desarrolladores es que cuando se controla la edición, la copia de trabajo se descarga como <emphasis
->sólo lectura</emphasis
->, es decir que, por omisión, no podrá editar una archivo (salvo que emplee diversas artimañas como cambiar los permisos con <command
->chmod</command
->). Sólo si selecciona <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Editar</guimenuitem
-></menuchoice
-> será posible editar el archivo, pero volverá a ser de sólo lectura otra vez cuando los entregue al servidor o seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Deshacer edición de archivos</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-
-<para
->La interfaz de edición de &cervisia; también puede ayudarle de otra forma en su trabajo con proyectos que obliguen a usar testigos. Si acaba de abrir un editor con un archivo de sólo lectura haciendo doble click sobre él o seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Editar</guimenuitem
-></menuchoice
-> no debería ser capaz de guardar los cambios posteriores. Obviamente, existe una razón para esto: cada vez que desea modificar un archivo, será necesario ejecutar <command
->cvs edit</command
-> antes así que todos los miembros que tengan un testigo sobre ese archivo recibirán una notificación informándoles que usted trabaja sobre él. </para>
-
-<para
->En este caso, es recomendable marcar la opción <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Hacer cvs edit automáticamente cuando sea necesario</guimenuitem
-></menuchoice
-> así cada vez que edite el archivo haciendo doble click sobre él, &cervisia; ejecutará el comando <command
->cvs edit</command
-> antes de abrir el editor para que pueda editar normalmente el archivo. Cuando termine su trabajo, entréguelo al repositorio. Los archivos entregados vuelven a ser de sólo lectura. </para>
+<para>Hasta ahora hemos tratado el caso en que los desarrolladores hacen y deshacen cambios voluntariamente, pero &CVS; también es capaz de <emphasis>obligar</emphasis> a hacer uso de estos mecanismo. El comando que hace esto es <command>cvs watch on</command>, no entraremos en detalles porque su uso recae sobre todo en los administradores del repositorio pero lo que debe saber los desarrolladores es que cuando se controla la edición, la copia de trabajo se descarga como <emphasis>sólo lectura</emphasis>, es decir que, por omisión, no podrá editar una archivo (salvo que emplee diversas artimañas como cambiar los permisos con <command>chmod</command>). Sólo si selecciona <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Editar</guimenuitem></menuchoice> será posible editar el archivo, pero volverá a ser de sólo lectura otra vez cuando los entregue al servidor o seleccione <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Deshacer edición de archivos</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+
+<para>La interfaz de edición de &cervisia; también puede ayudarle de otra forma en su trabajo con proyectos que obliguen a usar testigos. Si acaba de abrir un editor con un archivo de sólo lectura haciendo doble click sobre él o seleccionando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Editar</guimenuitem></menuchoice> no debería ser capaz de guardar los cambios posteriores. Obviamente, existe una razón para esto: cada vez que desea modificar un archivo, será necesario ejecutar <command>cvs edit</command> antes así que todos los miembros que tengan un testigo sobre ese archivo recibirán una notificación informándoles que usted trabaja sobre él. </para>
+
+<para>En este caso, es recomendable marcar la opción <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Hacer cvs edit automáticamente cuando sea necesario</guimenuitem></menuchoice> así cada vez que edite el archivo haciendo doble click sobre él, &cervisia; ejecutará el comando <command>cvs edit</command> antes de abrir el editor para que pueda editar normalmente el archivo. Cuando termine su trabajo, entréguelo al repositorio. Los archivos entregados vuelven a ser de sólo lectura. </para>
</sect1>
<sect1 id="locking">
-<title
->Bloqueo</title>
-
-<para
->El modelo de desarrollo más frecuente en &CVS; es el llamado <emphasis
->Descarga libre</emphasis
-> donde cada desarrollador tiene su propia copia local y puede realizar y entregar todos los cambios que desee. Con el uso de sistemas de notificación - como <command
->cvs edit</command
-> - varios desarrolladores pueden trabajar al mismo tiempo en un mismo archivo mientras que los cambios respectivos se combinarán en sus copias locales cuando hagan una actualización. </para>
-
-<para
->Otros sistemas de control de versiones como <acronym
->RCS</acronym
-> y <application
->SourceSafe</application
-> emplean un modelo distinto. Cuando un miembro quiere editar un archivo, tiene que <emphasis
->bloquearlo</emphasis
-> y sólo una persona puede bloquear un archivo al mismo tiempo. Una vez terminado su trabajo, se desactiva el bloqueo. Por una parte este método evita por completo los conflictos pero no es posible que dos personas estén trabajando al mismo tiempo en un mismo archivo aunque lo hagan en partes distintas lo que puede ralentizar el desarrollo. No se tratarán aquí las ventajas en inconvenientes de ambos modelos y aunque &CVS; incorpora algunos métodos de bloqueo no suele ser la forma preferida de trabajo. No debería utilizar esto a no se que el responsable del proyecto lo autorice. </para>
-
-<para
->Para bloquear archivos en &cervisia; haga lo siguiente: seleccione los archivos deseados en la vista principal luego seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Bloquear archivos</guimenuitem
-></menuchoice
->. Esto ejecutará el comando </para>
+<title>Bloqueo</title>
+
+<para>El modelo de desarrollo más frecuente en &CVS; es el llamado <emphasis>Descarga libre</emphasis> donde cada desarrollador tiene su propia copia local y puede realizar y entregar todos los cambios que desee. Con el uso de sistemas de notificación - como <command>cvs edit</command> - varios desarrolladores pueden trabajar al mismo tiempo en un mismo archivo mientras que los cambios respectivos se combinarán en sus copias locales cuando hagan una actualización. </para>
+
+<para>Otros sistemas de control de versiones como <acronym>RCS</acronym> y <application>SourceSafe</application> emplean un modelo distinto. Cuando un miembro quiere editar un archivo, tiene que <emphasis>bloquearlo</emphasis> y sólo una persona puede bloquear un archivo al mismo tiempo. Una vez terminado su trabajo, se desactiva el bloqueo. Por una parte este método evita por completo los conflictos pero no es posible que dos personas estén trabajando al mismo tiempo en un mismo archivo aunque lo hagan en partes distintas lo que puede ralentizar el desarrollo. No se tratarán aquí las ventajas en inconvenientes de ambos modelos y aunque &CVS; incorpora algunos métodos de bloqueo no suele ser la forma preferida de trabajo. No debería utilizar esto a no se que el responsable del proyecto lo autorice. </para>
+
+<para>Para bloquear archivos en &cervisia; haga lo siguiente: seleccione los archivos deseados en la vista principal luego seleccione <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Bloquear archivos</guimenuitem></menuchoice>. Esto ejecutará el comando </para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs admin -l <replaceable
->nombre archivos</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs admin -l <replaceable>nombre archivos</replaceable></command></screen>
</para>
-<para
->El efecto contrario se logra seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Desbloquear archivos</guimenuitem
-></menuchoice
-> lo que ejecuta el comando</para>
+<para>El efecto contrario se logra seleccionando <menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Desbloquear archivos</guimenuitem></menuchoice> lo que ejecuta el comando</para>
<para>
-<screen
-><command
->cvs admin -u <replaceable
->nombre archivos</replaceable
-></command
-></screen>
+<screen><command>cvs admin -u <replaceable>nombre archivos</replaceable></command></screen>
</para>
</sect1>
@@ -2541,57 +1005,24 @@ Cambios en el repositorio
<chapter id="customization">
-<title
->Personalizar &cervisia;</title>
+<title>Personalizar &cervisia;</title>
-<para
->Es posible personalizar &cervisia; de varias formas para satisfacer sus necesidades.Algunas de las opciones que más habitualmente se modifican están disponibles directamente en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
->. Otras están agrupadas en un diálogo en <menuchoice
-><guimenu
->Opción</guimenu
-><guimenuitem
->Preferencias</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<para>Es posible personalizar &cervisia; de varias formas para satisfacer sus necesidades.Algunas de las opciones que más habitualmente se modifican están disponibles directamente en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu>. Otras están agrupadas en un diálogo en <menuchoice><guimenu>Opción</guimenu><guimenuitem>Preferencias</guimenuitem></menuchoice>. </para>
<sect1 id="customize-general">
-<title
->General</title>
+<title>General</title>
<variablelist>
<varlistentry id="customize-username">
-<term
-><guilabel
->Nombre de usuario para el editor de cambios de registro</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cada vez que selecciona <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Insertar entrada de registro de cambios</guimenuitem
-></menuchoice
-> se genera una entrada en el registro con la fecha actual y su nombre de usuario. En general, se considera lo más correcto introducir su nombre completo y su email en cada una de sus entradas. &cervisia; hace eso exactamente. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nombre de usuario para el editor de cambios de registro</guilabel></term>
+<listitem><para>Cada vez que selecciona <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Insertar entrada de registro de cambios</guimenuitem></menuchoice> se genera una entrada en el registro con la fecha actual y su nombre de usuario. En general, se considera lo más correcto introducir su nombre completo y su email en cada una de sus entradas. &cervisia; hace eso exactamente. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="customize-cvspath">
-<term
-><guilabel
->Ruta al ejecutable cvs o cvs</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede introducir la ruta hacia el comando <command
->cvs</command
->. por omisión, &cervisia; utilizará el ejecutable en <envar
->$PATH</envar
->&CVS;. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ruta al ejecutable cvs o cvs</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede introducir la ruta hacia el comando <command>cvs</command>. por omisión, &cervisia; utilizará el ejecutable en <envar>$PATH</envar>&CVS;. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2599,77 +1030,28 @@ Cambios en el repositorio
</sect1>
<sect1 id="customize-diff">
-<title
->Diff</title>
+<title>Diff</title>
<variablelist>
<varlistentry id="customize-context">
-<term
-><guilabel
->Número de líneas de contexto en el diálogo de diff</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->&cervisia; utiliza la opción <option
->-U</option
-> para el comando <command
->diff</command
->, esto hace que sólo se muestren un número limitado de líneas para cada diferencia (líneas contextuales). Aquí podrá seleccionar el argumento para <command
->-U</command
->. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Número de líneas de contexto en el diálogo de diff</guilabel></term>
+<listitem><para>&cervisia; utiliza la opción <option>-U</option> para el comando <command>diff</command>, esto hace que sólo se muestren un número limitado de líneas para cada diferencia (líneas contextuales). Aquí podrá seleccionar el argumento para <command>-U</command>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="customize-diffopt">
-<term
-><guilabel
->Opciones adicionales para cvs diff</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Escriba aquí los argumentos adicionales para <command
->diff</command
->. Un caso habitual es poner <option
->-b</option
-> para que <command
->diff</command
-> ignore los cambios en los espacios en blanco. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Opciones adicionales para cvs diff</guilabel></term>
+<listitem><para>Escriba aquí los argumentos adicionales para <command>diff</command>. Un caso habitual es poner <option>-b</option> para que <command>diff</command> ignore los cambios en los espacios en blanco. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="customize-tabwidth">
-<term
-><guilabel
->Espacios de cada tabulador en el diálogo de diferencias:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->En el diálogo de diferencias, el tabulador representa </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Espacios de cada tabulador en el diálogo de diferencias:</guilabel></term>
+<listitem><para>En el diálogo de diferencias, el tabulador representa </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="customize-difffrontend">
-<term
-><guilabel
->Interfaz externo de diff</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando utiliza alguna de las funciones que muestra el dialogo de diferencias como <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Diferencias con el repositorio</guimenuitem
-></menuchoice
->. &cervisia; invoca su propio interfaz para diff. Si prefiere usar otro como <application
->Kompare</application
->, <application
->TkDiff</application
->, o <application
->xxdiff</application
->, introduzca aquí su nombre y su ruta. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Interfaz externo de diff</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando utiliza alguna de las funciones que muestra el dialogo de diferencias como <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Diferencias con el repositorio</guimenuitem></menuchoice>. &cervisia; invoca su propio interfaz para diff. Si prefiere usar otro como <application>Kompare</application>, <application>TkDiff</application>, o <application>xxdiff</application>, introduzca aquí su nombre y su ruta. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2677,43 +1059,18 @@ Cambios en el repositorio
</sect1>
<sect1 id="customize-status">
-<title
->Estado</title>
+<title>Estado</title>
<variablelist>
<varlistentry id="customize-startstatus-remote">
-<term
-><guilabel
->Inicia un archivo &gt;estado automáticamente cada vez que abre un archivo para trabajar en un repositorio remoto.</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando marca esta opción, se inicia el comando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Estado</guimenuitem
-></menuchoice
-> cada vez que abre trabaja sobre un archivo remoto. La ejecución de este comando puede llevar algún tiempo y será necesaria una conexión al servidor. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Inicia un archivo &gt;estado automáticamente cada vez que abre un archivo para trabajar en un repositorio remoto.</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando marca esta opción, se inicia el comando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Estado</guimenuitem></menuchoice> cada vez que abre trabaja sobre un archivo remoto. La ejecución de este comando puede llevar algún tiempo y será necesaria una conexión al servidor. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="customize-startstatus-local">
-<term
-><guilabel
->Cuando se abre una copia de trabajo desde un repositorio local, se inicia automáticamente la selección Archivo&gt;Estado.</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando marca esta opción , la selección <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Estado</guimenuitem
-></menuchoice
-> se inicia cada vez que abre una copia de trabajo local. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Cuando se abre una copia de trabajo desde un repositorio local, se inicia automáticamente la selección Archivo&gt;Estado.</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando marca esta opción , la selección <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Estado</guimenuitem></menuchoice> se inicia cada vez que abre una copia de trabajo local. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2721,62 +1078,23 @@ Cambios en el repositorio
</sect1>
<sect1 id="customize-advanced">
-<title
->Avanzado</title>
+<title>Avanzado</title>
<variablelist>
<varlistentry id="customize-timeout">
-<term
-><guilabel
->Tiempo máximo hasta que aparece un diálogo de progreso (en milisegundos):</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La práctica totalidad de los comandos de &CVS; ejecutados en el directorio de trabajo del servidor requieren estar conectado. La respuesta varía según las fluctuaciones del ancho de banda y la carga del servidor. Por este motivo, cuando se ejecutan comandos como <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Diferencias con el repositorio</guimenuitem
-></menuchoice
->, &cervisia; abre un diálogo que le indica que el comando está en ejecución y que le permite cancelarlo. Este diálogo también puede mostrar mensajes de error del &CVS;. Dado que ese diálogo puede ser molesto, sólo se muestra tras una cierta cantidad de tiempo, que por omisión, son 4 segundos. desde aquí puede cambiar ese valor. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tiempo máximo hasta que aparece un diálogo de progreso (en milisegundos):</guilabel></term>
+<listitem><para>La práctica totalidad de los comandos de &CVS; ejecutados en el directorio de trabajo del servidor requieren estar conectado. La respuesta varía según las fluctuaciones del ancho de banda y la carga del servidor. Por este motivo, cuando se ejecutan comandos como <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Diferencias con el repositorio</guimenuitem></menuchoice>, &cervisia; abre un diálogo que le indica que el comando está en ejecución y que le permite cancelarlo. Este diálogo también puede mostrar mensajes de error del &CVS;. Dado que ese diálogo puede ser molesto, sólo se muestra tras una cierta cantidad de tiempo, que por omisión, son 4 segundos. desde aquí puede cambiar ese valor. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="customize-compression">
-<term
-><guilabel
->Grado de compresión por omisión</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El cliente <command
->cvs</command
-> comprime los parches y archivos al enviarlos por la red. Es posible establecer el nivel de compresión mediante la opción <option
->-z</option
->. Podrá configurar &cervisia; para utilizar por omisión el nivel de compresión que defina aquí, aunque también es posible definirlo para cada repositorio en <menuchoice
-><guimenu
->Repositorio</guimenu
-><guimenuitem
->Repositorios</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Grado de compresión por omisión</guilabel></term>
+<listitem><para>El cliente <command>cvs</command> comprime los parches y archivos al enviarlos por la red. Es posible establecer el nivel de compresión mediante la opción <option>-z</option>. Podrá configurar &cervisia; para utilizar por omisión el nivel de compresión que defina aquí, aunque también es posible definirlo para cada repositorio en <menuchoice><guimenu>Repositorio</guimenu><guimenuitem>Repositorios</guimenuitem></menuchoice>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="customize-sshagent">
-<term
-><guilabel
->Inicie ssh-agent o utilice uno que ya se esté ejecutando</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Marque esa casilla si utiliza repositorios <link linkend="rsh"
->ext (rsh)</link
->, &ssh; para comunicarse con el repositorio y <application
->ssh-agent</application
-> para gestionar sus claves. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Inicie ssh-agent o utilice uno que ya se esté ejecutando</guilabel></term>
+<listitem><para>Marque esa casilla si utiliza repositorios <link linkend="rsh">ext (rsh)</link>, &ssh; para comunicarse con el repositorio y <application>ssh-agent</application> para gestionar sus claves. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2785,90 +1103,33 @@ Cambios en el repositorio
<sect1 id="customize-look">
-<title
->Aspecto</title>
+<title>Aspecto</title>
<variablelist>
<varlistentry id="customize-protocolfont">
-<term
-><guilabel
->Tipo de letra para la ventana de protocolo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Pulse este botón para abrir el diálogo <guilabel
->Seleccionar tipo de letra</guilabel
-> y elija la que desee. La ventana de protocolo es donde se muestra la salida del cliente <command
->cvs</command
->. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tipo de letra para la ventana de protocolo</guilabel></term>
+<listitem><para>Pulse este botón para abrir el diálogo <guilabel>Seleccionar tipo de letra</guilabel> y elija la que desee. La ventana de protocolo es donde se muestra la salida del cliente <command>cvs</command>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="customize-annotatefont">
-<term
-><guilabel
->Tipo de letra para la vista anotada</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Pulse este botón para abrir el diálogo <guilabel
->Tipo de letra</guilabel
-> y configurar el tipo de letra de la <link linkend="annotate"
->Vista anotada</link
->. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tipo de letra para la vista anotada</guilabel></term>
+<listitem><para>Pulse este botón para abrir el diálogo <guilabel>Tipo de letra</guilabel> y configurar el tipo de letra de la <link linkend="annotate">Vista anotada</link>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="customize-difffont">
-<term
-><guilabel
->Tipo de letra para la vista de diferencias</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Pulse este botón para abrir el diálogo <guilabel
->Configurar tipo de letra</guilabel
-> para configurar el que se emplea en los <link linkend="diff"
->diálogos de diferencias</link
->. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tipo de letra para la vista de diferencias</guilabel></term>
+<listitem><para>Pulse este botón para abrir el diálogo <guilabel>Configurar tipo de letra</guilabel> para configurar el que se emplea en los <link linkend="diff">diálogos de diferencias</link>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="customize-colors">
-<term
-><guilabel
->Colores</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si pulsa uno de los botones coloreados, se abrirá el diálogo <guilabel
->Seleccionar color</guilabel
->, así podrá seleccionar el color a usar en los diálogos <guilabel
->Conflicto</guilabel
->, <guilabel
->Cambio local</guilabel
-> o <guilabel
->Cambio remoto</guilabel
-> de la ventana principal o <guilabel
->Cambios diff</guilabel
->, <guilabel
->Inserción diff</guilabel
-> o <guilabel
->Borrado diff</guilabel
-> del interfaz de diff incluido en &cervisia;. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Colores</guilabel></term>
+<listitem><para>Si pulsa uno de los botones coloreados, se abrirá el diálogo <guilabel>Seleccionar color</guilabel>, así podrá seleccionar el color a usar en los diálogos <guilabel>Conflicto</guilabel>, <guilabel>Cambio local</guilabel> o <guilabel>Cambio remoto</guilabel> de la ventana principal o <guilabel>Cambios diff</guilabel>, <guilabel>Inserción diff</guilabel> o <guilabel>Borrado diff</guilabel> del interfaz de diff incluido en &cervisia;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="customize-splitter">
-<term
-><guilabel
->Dividir horizontalmente la ventana principal</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->La ventana principal de &cervisia; suele dividirse verticalmente en una ventana superior donde se sitúa el árbol de archivos y otra inferior con la salida de &CVS;. Si lo desea puede hacer que esta división sea horizontal. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Dividir horizontalmente la ventana principal</guilabel></term>
+<listitem><para>La ventana principal de &cervisia; suele dividirse verticalmente en una ventana superior donde se sitúa el árbol de archivos y otra inferior con la salida de &CVS;. Si lo desea puede hacer que esta división sea horizontal. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2878,119 +1139,44 @@ Cambios en el repositorio
<chapter id="appendix">
-<title
->Apéndice</title>
+<title>Apéndice</title>
<sect1 id="ignoredfiles">
-<title
->Archivos ignorados</title>
+<title>Archivos ignorados</title>
-<para
->En el árbol de archivos principal, &cervisia; no mostrará todos los archivos que realmente están ahí. Esto es igual que para el comando <command
->cvs</command
->. &cervisia; intenta emular lo mejor posible su comportamiento obteniendo información de los archivos a ignorar en los siguientes lugares: </para>
+<para>En el árbol de archivos principal, &cervisia; no mostrará todos los archivos que realmente están ahí. Esto es igual que para el comando <command>cvs</command>. &cervisia; intenta emular lo mejor posible su comportamiento obteniendo información de los archivos a ignorar en los siguientes lugares: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Una lista estática que incluye cosas como <literal role="extension"
->*.o</literal
-> y <filename
->core</filename
->. Vea la documentación de &CVS; para más detalles. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El archivo <filename
-><envar
->$HOME</envar
->/.cvsignore</filename
->. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->La variable de entorno <envar
->$CVSIGNORE</envar
->. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El archivo <filename
->.cvsignore</filename
-> del directorio correspondiente. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Una lista estática que incluye cosas como <literal role="extension">*.o</literal> y <filename>core</filename>. Vea la documentación de &CVS; para más detalles. </para></listitem>
+<listitem><para>El archivo <filename><envar>$HOME</envar>/.cvsignore</filename>. </para></listitem>
+
+<listitem><para>La variable de entorno <envar>$CVSIGNORE</envar>. </para></listitem>
+<listitem><para>El archivo <filename>.cvsignore</filename> del directorio correspondiente. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El propio comando <command
->cvs</command
-> también busca entradas en el archivo <filename
-><envar
->$CVSROOT</envar
->/CVSROOT/cvsignore</filename
-> a pesar de que se encuentra en el servidor y se supone que &cervisia;debe ser capaz de hacer su trabajo sin conexión. Si usted trabaja con un grupo que prefiere utilizar una lista de archivos a ignorar en el servidor, es una buena idea que eche un vistazo a los patrones que aparecen en ese archivo y los incluya en el archivo <filename
->.cvsignore</filename
-> de su propio directorio home. </para>
+<para>El propio comando <command>cvs</command> también busca entradas en el archivo <filename><envar>$CVSROOT</envar>/CVSROOT/cvsignore</filename> a pesar de que se encuentra en el servidor y se supone que &cervisia;debe ser capaz de hacer su trabajo sin conexión. Si usted trabaja con un grupo que prefiere utilizar una lista de archivos a ignorar en el servidor, es una buena idea que eche un vistazo a los patrones que aparecen en ese archivo y los incluya en el archivo <filename>.cvsignore</filename> de su propio directorio home. </para>
</sect1>
<sect1 id="information">
-<title
->Más información y soporte</title>
+<title>Más información y soporte</title>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&CVS; incluye una documentación muy completa en forma de páginas info llamada "The Cederqvist". Si está instalada en sus sistema, puede consultarla escribiendo <userinput
->info:/cvs</userinput
-> en el cuadro de direcciones del <application
->centro de ayuda de KDE</application
->. También puede seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->CVS Info</guimenuitem
-></menuchoice
->desde &cervisia;. La versión on-line en HTML de Derivaste puede consultarse <ulink url="http://cvshome.org/docs/manual/cvs.html"
->en su web</ulink
->. </para>
-
-<para
->Dado que ese libro se mantiene conjuntamente con &CVS;, suele ser la fuente más actualizada. No obstante, considere también consultar otras fuentes para aprender el manejo de &CVS;, en especial las siguiente: </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Karl Fogel ha escrito <ulink url="http://cvsbook.red-bean.com/index.html"
->Open Source Development with CVS</ulink
->. Aproximadamente la mitad del libro trata del proceso de desarrollo de código libre mientras la otra mitad es documentación técnica sobre &CVS;. Afortunadamente, esta segunda parte ha sido publicada bajo la GPL y es posible descargarla en HTML. En la página antes mencionada, también se encuentra una lista de los errores encontrados en el libro. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Los aspecto de &CVS; se discuten en su propia <ulink url="http://mail.gnu.org/mailman/listinfo/info-cvs"
->lista de correo</ulink
->. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->En el grupo de USENET <literal
->comp.software.config.mgmt</literal
-> se discuten asuntos sobre sistemas de gestión en general. Aunque &CVS; representa sólo una pequeña parte de las discusiones, puede resultarle interesante discutir acerca de las ventajas de &CVS; respeto de otros sistemas. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Por último (no menos importante):una lista de bajo tráfico <ulink url="http://lists.sourceforge.net/mailman/listinfo/cervisia-user"
->lista de correo de &cervisia;</ulink
-> </para
-></listitem>
+<listitem><para>&CVS; incluye una documentación muy completa en forma de páginas info llamada "The Cederqvist". Si está instalada en sus sistema, puede consultarla escribiendo <userinput>info:/cvs</userinput> en el cuadro de direcciones del <application>centro de ayuda de KDE</application>. También puede seleccionar <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>CVS Info</guimenuitem></menuchoice>desde &cervisia;. La versión on-line en HTML de Derivaste puede consultarse <ulink url="http://cvshome.org/docs/manual/cvs.html">en su web</ulink>. </para>
+
+<para>Dado que ese libro se mantiene conjuntamente con &CVS;, suele ser la fuente más actualizada. No obstante, considere también consultar otras fuentes para aprender el manejo de &CVS;, en especial las siguiente: </para></listitem>
+
+<listitem><para>Karl Fogel ha escrito <ulink url="http://cvsbook.red-bean.com/index.html">Open Source Development with CVS</ulink>. Aproximadamente la mitad del libro trata del proceso de desarrollo de código libre mientras la otra mitad es documentación técnica sobre &CVS;. Afortunadamente, esta segunda parte ha sido publicada bajo la GPL y es posible descargarla en HTML. En la página antes mencionada, también se encuentra una lista de los errores encontrados en el libro. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Los aspecto de &CVS; se discuten en su propia <ulink url="http://mail.gnu.org/mailman/listinfo/info-cvs">lista de correo</ulink>. </para></listitem>
+
+<listitem><para>En el grupo de USENET <literal>comp.software.config.mgmt</literal> se discuten asuntos sobre sistemas de gestión en general. Aunque &CVS; representa sólo una pequeña parte de las discusiones, puede resultarle interesante discutir acerca de las ventajas de &CVS; respeto de otros sistemas. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Por último (no menos importante):una lista de bajo tráfico <ulink url="http://lists.sourceforge.net/mailman/listinfo/cervisia-user">lista de correo de &cervisia;</ulink> </para></listitem>
</itemizedlist>
@@ -2998,252 +1184,80 @@ Cambios en el repositorio
<sect1 id="commandreference">
-<title
->Referencia de comandos</title>
+<title>Referencia de comandos</title>
<!-- File Menu -->
<sect2 id="menufile">
-<title
->El menú Archivo</title>
+<title>El menú Archivo</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir directorio de trabajo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un directorio de trabajo en la ventana principal. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Directorios locales recientes</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre uno de los directorios de trabajo usados recientemente. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Insertar entrada de registro de cambios</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre el editor de registros de modificaciones listo para añadir una nueva entrada con la fecha actual. Vea <xref linkend="committingfiles"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
-><keycap
->&Ctrl;</keycap
-><keycap
->U</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Actualizar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ejecuta cvs update sobre los archivos seleccionados y modifica adecuadamente la versión de la revisión y el estado. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F5</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ejecuta cvs -n update sobre los archivos seleccionados y modifica en consecuencia el estado y la versión de la revisión. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Editar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre el archivo seleccionado en el editor configurado por omisión en KDE para el tipo de archivo seleccionado. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Resolver</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un diálogo para permitir solucionar conflictos en el archivo seleccionado. Vea <xref linkend="resolvingconflicts"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->#</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite entregar al repositorio los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="committingfiles"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->+</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Añadir al repositorio</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite añadir al repositorio los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="addingfiles"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Añadir binario</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite entregar los archivos seleccionados como binarios (<command
->cvs add<option
->-kb</option
-></command
->). Vea <xref linkend="addingfiles"/>). </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->-</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar del repositorio</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite eliminar del repositorio los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="removingfiles"/>. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir directorio de trabajo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un directorio de trabajo en la ventana principal. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Directorios locales recientes</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre uno de los directorios de trabajo usados recientemente. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Insertar entrada de registro de cambios</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre el editor de registros de modificaciones listo para añadir una nueva entrada con la fecha actual. Vea <xref linkend="committingfiles"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo><keycap>&Ctrl;</keycap><keycap>U</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Actualizar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ejecuta cvs update sobre los archivos seleccionados y modifica adecuadamente la versión de la revisión y el estado. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F5</keycap></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ejecuta cvs -n update sobre los archivos seleccionados y modifica en consecuencia el estado y la versión de la revisión. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Editar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre el archivo seleccionado en el editor configurado por omisión en KDE para el tipo de archivo seleccionado. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Resolver</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un diálogo para permitir solucionar conflictos en el archivo seleccionado. Vea <xref linkend="resolvingconflicts"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>#</keycap></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Enviar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Le permite entregar al repositorio los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="committingfiles"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>+</keycap></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Añadir al repositorio</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Le permite añadir al repositorio los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="addingfiles"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Añadir binario</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Le permite entregar los archivos seleccionados como binarios (<command>cvs add<option>-kb</option></command>). Vea <xref linkend="addingfiles"/>). </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>-</keycap></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Eliminar del repositorio</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Le permite eliminar del repositorio los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="removingfiles"/>. </para></listitem>
</varlistentry>
<!--TODO: add the revert action to the working with files chapter -->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Revertir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Descarta cualquier cambio que usted haya realizado sobre los archivos seleccionados volviendo a la versión del repositorio (opción <option
->-C</option
-> del comando <command
->cvs update</command
->). </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
-><keycap
->&Ctrl;</keycap
-><keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Termina la ejecución de &cervisia; </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Revertir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Descarta cualquier cambio que usted haya realizado sobre los archivos seleccionados volviendo a la versión del repositorio (opción <option>-C</option> del comando <command>cvs update</command>). </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo><keycap>&Ctrl;</keycap><keycap>Q</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Termina la ejecución de &cervisia; </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3253,258 +1267,81 @@ Cambios en el repositorio
<!-- View Menu -->
<sect2 id="menuview">
-<title
->El menú Ver</title>
+<title>El menú Ver</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Escape</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Detener</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Interrumpe todos los subprocesos en ejecución. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
-><keycap
->&Ctrl;</keycap
-><keycap
->L</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Examinar registro</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra los registros de las versiones del archivo seleccionado. Vea <xref linkend="browsinglogs"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
-><keycap
->&Ctrl;</keycap
-><keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Anotar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el archivo seleccionado con anotaciones, esto es que para cada línea del archivo usted puede ver qué autor fue el último en modificarla. Vea <xref linkend="annotate"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
-><keycap
->&Ctrl;</keycap
-><keycap
->D</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Diferencias con el repositorio (BASE)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra las diferencias entre el archivo seleccionado en el directorio de trabajo y la última revisión que usted actualizó (BASE). Vea <xref linkend="diff"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo
-><keycap
->&Ctrl;</keycap
-><keycap
->H</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Diferencias con el repositorio (HEAD)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra las diferencias entre los archivos seleccionados en el directorio de trabajo y la última revisión que usted actualizó (HEAD). Vea <xref linkend="diff"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Último cambio</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra las diferencias entre la última revisión del archivo que usted actualizó (BASE) y la anterior. Vea <xref linkend="diff"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Historial</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el historial de &CVS; tal como se recibe del servidor. Vea <xref linkend="browsinghistory"/>. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>Escape</keycap></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Detener</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Interrumpe todos los subprocesos en ejecución. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo><keycap>&Ctrl;</keycap><keycap>L</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Examinar registro</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra los registros de las versiones del archivo seleccionado. Vea <xref linkend="browsinglogs"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo><keycap>&Ctrl;</keycap><keycap>A</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Anotar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el archivo seleccionado con anotaciones, esto es que para cada línea del archivo usted puede ver qué autor fue el último en modificarla. Vea <xref linkend="annotate"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo><keycap>&Ctrl;</keycap><keycap>D</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Diferencias con el repositorio (BASE)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra las diferencias entre el archivo seleccionado en el directorio de trabajo y la última revisión que usted actualizó (BASE). Vea <xref linkend="diff"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo><keycap>&Ctrl;</keycap><keycap>H</keycap></keycombo></shortcut><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Diferencias con el repositorio (HEAD)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra las diferencias entre los archivos seleccionados en el directorio de trabajo y la última revisión que usted actualizó (HEAD). Vea <xref linkend="diff"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Último cambio</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra las diferencias entre la última revisión del archivo que usted actualizó (BASE) y la anterior. Vea <xref linkend="diff"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Historial</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el historial de &CVS; tal como se recibe del servidor. Vea <xref linkend="browsinghistory"/>. </para></listitem>
</varlistentry>
<!--TODO: add hide menus to mainscreen section-->
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Ocultar todos los archivos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Determina si sólo deben mostrarse los directorios en la vista de árbol. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Ocultar archivos no modificados</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Determina si deben o no estar visibles en el árbol principal los archivos desconocidos y actualizados. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Ocultar archivos eliminados</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Determina si deben o no mostrarse en el árbol principal los archivos eliminados. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Ocultar archivos que no son del CVS</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Determina si deben o no ocultarse los archivos que no pertenecen al CVS. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Esconder carpetas vacías</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Determina cuándo se ocultarán las carpetas vacías en la vista del árbol principal. Consulte <xref linkend="mainscreen"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Desplegar árbol de archivos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre todas las ramas en el árbol de archivos para que pueda ver todos los archivos y carpetas que contiene. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Plegar árbol de archivos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra todas las ramas del árbol de archivos. Vea <xref linkend="mainscreen"/> </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Ocultar todos los archivos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Determina si sólo deben mostrarse los directorios en la vista de árbol. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Ocultar archivos no modificados</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Determina si deben o no estar visibles en el árbol principal los archivos desconocidos y actualizados. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Ocultar archivos eliminados</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Determina si deben o no mostrarse en el árbol principal los archivos eliminados. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Ocultar archivos que no son del CVS</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Determina si deben o no ocultarse los archivos que no pertenecen al CVS. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Esconder carpetas vacías</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Determina cuándo se ocultarán las carpetas vacías en la vista del árbol principal. Consulte <xref linkend="mainscreen"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Desplegar árbol de archivos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre todas las ramas en el árbol de archivos para que pueda ver todos los archivos y carpetas que contiene. Vea <xref linkend="mainscreen"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Plegar árbol de archivos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cierra todas las ramas del árbol de archivos. Vea <xref linkend="mainscreen"/> </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3514,224 +1351,77 @@ Cambios en el repositorio
<!-- Advanced Menu -->
<sect2 id="menuadvanced">
-<title
->El menú Avanzado</title>
+<title>El menú Avanzado</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Etiqueta/Rama</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Etiqueta o asigna a una determinada rama los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="taggingbranching"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Suprimir etiqueta</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elimina una determinada etiqueta de los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="taggingbranching"/> </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Actualizar para la etiqueta/fecha</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Asigna a los archivos seleccionados una determinada fecha o etiqueta inalterable. Vea <xref linkend="updatingto"/> </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Actualizar a HEAD</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Actualiza los archivos seleccionados a la su respectiva versión en la rama HEAD. Vea <xref linkend="updatingto"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Combinar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Combina una rama determinada o bien las modificaciones entre dos versiones de los archivos seleccionados. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Añadir testigo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Añade un testigo sobre una serie de eventos en los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="watches"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar testigo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elimina un testigo de los archivos seleccionados. Consulte <xref linkend="watches"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar testigos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra una lista de los testigos presentes en los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="watches"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Editar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ejecuta <command
->cvs edit</command
-> sobre los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="watches"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Deshacer edición de archivos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ejecuta el comando <command
->cvs unedit</command
-> sobre los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="watches"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar editores</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ejecuta el comando <command
->cvs editors</command
-> sobre los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="watches"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Bloquear archivos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Bloquea los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="locking"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Desbloquear archivos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Desbloquea los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="locking"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Avanzado</guimenu
-><guimenuitem
->Crear un parche para el repositorio</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea un parche en base a las modificaciones hechas por usted en su copia local. Vea <xref linkend="creatingpatches"/>. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Etiqueta/Rama</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Etiqueta o asigna a una determinada rama los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="taggingbranching"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Suprimir etiqueta</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elimina una determinada etiqueta de los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="taggingbranching"/> </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Actualizar para la etiqueta/fecha</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Asigna a los archivos seleccionados una determinada fecha o etiqueta inalterable. Vea <xref linkend="updatingto"/> </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Actualizar a HEAD</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Actualiza los archivos seleccionados a la su respectiva versión en la rama HEAD. Vea <xref linkend="updatingto"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Combinar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Combina una rama determinada o bien las modificaciones entre dos versiones de los archivos seleccionados. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Añadir testigo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Añade un testigo sobre una serie de eventos en los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="watches"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Eliminar testigo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elimina un testigo de los archivos seleccionados. Consulte <xref linkend="watches"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Mostrar testigos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra una lista de los testigos presentes en los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="watches"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Editar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ejecuta <command>cvs edit</command> sobre los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="watches"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Deshacer edición de archivos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ejecuta el comando <command>cvs unedit</command> sobre los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="watches"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Mostrar editores</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ejecuta el comando <command>cvs editors</command> sobre los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="watches"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Bloquear archivos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Bloquea los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="locking"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Desbloquear archivos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Desbloquea los archivos seleccionados. Vea <xref linkend="locking"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Avanzado</guimenu><guimenuitem>Crear un parche para el repositorio</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Crea un parche en base a las modificaciones hechas por usted en su copia local. Vea <xref linkend="creatingpatches"/>. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3741,69 +1431,28 @@ Cambios en el repositorio
<!-- Repository Menu -->
<sect2 id="menurepository">
-<title
->El menú repositorio</title>
+<title>El menú repositorio</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Repositorio</guimenu
-><guimenuitem
->Crear</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un diálogo para facilitarle la creación de un nuevo repositorio local. Vea <xref linkend="accessing-repository"/> </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Repositorio</guimenu
-><guimenuitem
->Descargar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un diálogo para permitirle descargar un determinado módulo del repositorio.Vea <xref linkend="checkingout"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Repositorio</guimenu
-><guimenuitem
->Importar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un diálogo para permitirle importar un paquete al repositorio. Vea <xref linkend="importing"/>. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Repositorio</guimenu
-><guimenuitem
->Repositorios</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Configura una lista de repositorios que use a menudo junto con la forma de acceder a ellos. Vea <xref linkend="accessing-repository"/>. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Repositorio</guimenu><guimenuitem>Crear</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un diálogo para facilitarle la creación de un nuevo repositorio local. Vea <xref linkend="accessing-repository"/> </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Repositorio</guimenu><guimenuitem>Descargar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un diálogo para permitirle descargar un determinado módulo del repositorio.Vea <xref linkend="checkingout"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Repositorio</guimenu><guimenuitem>Importar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un diálogo para permitirle importar un paquete al repositorio. Vea <xref linkend="importing"/>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Repositorio</guimenu><guimenuitem>Repositorios</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Configura una lista de repositorios que use a menudo junto con la forma de acceder a ellos. Vea <xref linkend="accessing-repository"/>. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3812,164 +1461,53 @@ Cambios en el repositorio
<!-- Settings Menu -->
<sect2 id="menuoptions">
-<title
->El menú Preferencias</title>
+<title>El menú Preferencias</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Determina si la barra de herramientas debe o no mostrarse. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Crear directorios al actualizar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Determina si al actualizarse deben crearse nuevas carpetas en nuestra copia de trabajo (opción <option
->-d</option
-> del comando <command
->cvs update</command
->). </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar directorios vacíos a actualizar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Determina si deben eliminarse directorios vacíos al actualizar nuestra copia local (opción <option
->-P</option
-> del comando <command
->cvs update</command
->). </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Actualizar recursivamente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Determina si las actualizaciones deben ser o no recursivas (opción <option
->-r</option
-> del comando <command
->cvs update</command
->). </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Entregar y eliminar recursivamente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Determina si las entregas y eliminaciones deben hacerse o no recursivamente (opción <option
->-r</option
-> del comando <command
->cvs add</command
-> y <command
->cvs remove</command
-> respectivamente). </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Hacer cvs edit automáticamente cuando sea necesario</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Determinar si el comando <command
->cvs edit</command
-> debe ejecutarse automáticamente cada vez que edite un archivo. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar atajos de teclado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un diálogo para configurar atajos de teclado. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un diálogo para configurar las barras de herramientas de &cervisia;. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Cervisia</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un diálogo para permitirle personalizar varios parámetros de &cervisia;. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Determina si la barra de herramientas debe o no mostrarse. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Crear directorios al actualizar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Determina si al actualizarse deben crearse nuevas carpetas en nuestra copia de trabajo (opción <option>-d</option> del comando <command>cvs update</command>). </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Eliminar directorios vacíos a actualizar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Determina si deben eliminarse directorios vacíos al actualizar nuestra copia local (opción <option>-P</option> del comando <command>cvs update</command>). </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Actualizar recursivamente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Determina si las actualizaciones deben ser o no recursivas (opción <option>-r</option> del comando <command>cvs update</command>). </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Entregar y eliminar recursivamente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Determina si las entregas y eliminaciones deben hacerse o no recursivamente (opción <option>-r</option> del comando <command>cvs add</command> y <command>cvs remove</command> respectivamente). </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Hacer cvs edit automáticamente cuando sea necesario</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Determinar si el comando <command>cvs edit</command> debe ejecutarse automáticamente cada vez que edite un archivo. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar atajos de teclado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un diálogo para configurar atajos de teclado. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un diálogo para configurar las barras de herramientas de &cervisia;. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Cervisia</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un diálogo para permitirle personalizar varios parámetros de &cervisia;. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3978,88 +1516,33 @@ Cambios en el repositorio
<!-- Help -->
<sect2 id="menuhelp">
-<title
->El menú ayuda</title>
+<title>El menú ayuda</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F1</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Manual de Cervisia</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre el manual de &cervisia; en el centro de ayuda de KDE (es decir este documento). </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Informar de fallo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre el diálogo para enviar fallos. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca de &cervisia;</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto mostrará información sobre la versión y el autor. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Acerca de KDE</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la versión de KDE y otra información básica. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Manual del CVS</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre las páginas info de &CVS; en el sistema de ayuda de KDE. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F1</keycap></shortcut> <guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Manual de Cervisia</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre el manual de &cervisia; en el centro de ayuda de KDE (es decir este documento). </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Informar de fallo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre el diálogo para enviar fallos. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca de &cervisia;</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esto mostrará información sobre la versión y el autor. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Acerca de KDE</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra la versión de KDE y otra información básica. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Manual del CVS</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre las páginas info de &CVS; en el sistema de ayuda de KDE. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -4072,7 +1555,6 @@ Cambios en el repositorio
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kapptemplate/man-kapptemplate.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kapptemplate/man-kapptemplate.1.docbook
index 1df0669101c..62607569bc2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kapptemplate/man-kapptemplate.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kapptemplate/man-kapptemplate.1.docbook
@@ -5,174 +5,70 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
-></email
-></author>
-<date
->12 de Abril, 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email></email></author>
+<date>12 de Abril, 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->kapptemplate</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>kapptemplate</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->kapptemplate</command
-></refname>
-<refpurpose
->Crea un marco de trabajo para desarrollar una aplicación de KDE</refpurpose>
+<refname><command>kapptemplate</command></refname>
+<refpurpose>Crea un marco de trabajo para desarrollar una aplicación de KDE</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kapptemplate</command
-> <group
-><option
->--noinit</option
-></group
-> <group
-><option
->--default</option
-></group
-> <group
-><option
->--full-app</option
-></group
-> <group
-><option
->--kpart-app</option
-></group
-> <group
-><option
->--kpart-plugin</option
-></group
-> <group
-><option
->--existing</option
-></group
-> <group
-><option
->--help</option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kapptemplate</command> <group><option>--noinit</option></group> <group><option>--default</option></group> <group><option>--full-app</option></group> <group><option>--kpart-app</option></group> <group><option>--kpart-plugin</option></group> <group><option>--existing</option></group> <group><option>--help</option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->kapptemplate</command
-> es un script de shell que crea el marco de trabajo necesario para desarrollar varias aplicaciones de &kde;. Tiene en cuenta el código de autoconf/automake y aporta un buen ejemplo para que se haga una idea del aspecto del código. </para>
+<para><command>kapptemplate</command> es un script de shell que crea el marco de trabajo necesario para desarrollar varias aplicaciones de &kde;. Tiene en cuenta el código de autoconf/automake y aporta un buen ejemplo para que se haga una idea del aspecto del código. </para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;. </para>
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;. </para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
-<title
->Opciones Generales</title>
+<title>Opciones Generales</title>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--help</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra una lista completa de las opciones disponibles. </para
-></listitem>
+<term><option>--help</option></term>
+<listitem><para>Muestra una lista completa de las opciones disponibles. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--no-init</option
-></term>
-<listitem
-><para
->No ejecuta <command
->make</command
-> <option
->-f</option
-> <parameter
->Makefile.cvs</parameter
-></para>
+<term><option>--no-init</option></term>
+<listitem><para>No ejecuta <command>make</command> <option>-f</option> <parameter>Makefile.cvs</parameter></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--default</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Utiliza los valores por omisión en lugar de los aportados como argumentos.</para
-></listitem>
+<term><option>--default</option></term>
+<listitem><para>Utiliza los valores por omisión en lugar de los aportados como argumentos.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->Tipos de marcos de trabajo</title>
+<title>Tipos de marcos de trabajo</title>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--full-app</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea una aplicación de KDE completa. </para
-></listitem>
+<term><option>--full-app</option></term>
+<listitem><para>Crea una aplicación de KDE completa. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--kpart-app</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea un Kpart completo</para
-></listitem>
+<term><option>--kpart-app</option></term>
+<listitem><para>Crea un Kpart completo</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--kpart-plugin</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea un marco de trabajo para un plugin Kpart. </para
-></listitem>
+<term><option>--kpart-plugin</option></term>
+<listitem><para>Crea un marco de trabajo para un plugin Kpart. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--existing</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Adecúa el código fuente actual a un marco de trabajo de autoconf/automake para KDE.</para
-></listitem>
+<term><option>--existing</option></term>
+<listitem><para>Adecúa el código fuente actual a un marco de trabajo de autoconf/automake para KDE.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
@@ -181,53 +77,29 @@
applicable. -->
<refsect1>
-<title
->Archivos</title>
+<title>Archivos</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><filename
->~/.kapptemplate</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda los parámetros por omisión.</para
-></listitem>
+<term><filename>~/.kapptemplate</filename></term>
+<listitem><para>Guarda los parámetros por omisión.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
-><filename
->$PREFIX/share/doc/kapptemplate</filename
-></para>
+<para><filename>$PREFIX/share/doc/kapptemplate</filename></para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-
-<para
-><command
->kapptemplate</command
-> fue escrito por &Kurt.Granroth; &Kurt.Granroth.mail;</para>
-<para
->Está página de manual fue redactada por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></para>
+<title>Autores</title>
+
+<para><command>kapptemplate</command> fue escrito por &Kurt.Granroth; &Kurt.Granroth.mail;</para>
+<para>Está página de manual fue redactada por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/catman.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/catman.docbook
index 885930df44c..db256ba9172 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/catman.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/catman.docbook
@@ -1,6 +1,5 @@
<!-- <?xml version="1.0" ?>
-<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"
-> -->
+<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"> -->
<!-- Uncomment the previous two lines to validate this document -->
<!-- standalone. Be sure to recomment them before attempting to -->
<!-- process index.docbook -->
@@ -11,79 +10,30 @@
<!-- Fill in this section if this document has a different author -->
<authorgroup>
<author>
-<personname
-><firstname
-></firstname
-><surname
-></surname
-></personname>
+<personname><firstname></firstname><surname></surname></personname>
</author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-><affiliation
-><address
-> <email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname><affiliation><address> <email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</chapterinfo>
-<title
->Uso de &catalogmanager;</title>
+<title>Uso de &catalogmanager;</title>
<anchor id="catalogmanager"/>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea de &catalogmanager;</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea de &catalogmanager;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="snap_catalogmanager.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Instantánea de &catalogmanager;</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Instantánea de &catalogmanager;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El administrador de catálogos combina dos directorios en un único árbol y muestra todos los archivos <acronym
->PO</acronym
-> y <acronym
->POT</acronym
-> de esos directorios. La imagen le permite ver rápidamente si se ha añadido una nueva plantilla o si se ha eliminado una antígua. También se muestra cierta información junto a cada nombre de archivo: número total de entradas, número de entradas dudosas, número de entradas no traducidas, la fecha de la última revisión y el último traductor del archivo. </para>
-
-<important
-><para
->El gestor de catálogos de KBabel es especialmente útil para proyectos estructurados como KDE en los cuales los archivos <acronym
->PO T</acronym
-> y <acronym
->PO</acronym
-> tienen el mismo nombre con distinta extensión. Sin embargo, esto no es así en en el caso de proyectos de &GNU; y otros estructurados como &GNU;. En dichos proyectos, los archivos <acronym
->PO</acronym
-> se nombran según el código del lenguaje y por tanto difiere bastante del nombre del <acronym
->POT</acronym
-> del que proviene. Asimismo en estos proyectos suele crearse un directorio con cada archivo <acronym
->POT</acronym
-> junto con todos los <acronym
->PO</acronym
-> de los idiomas a que ha sido traducido. Desgraciadamente, estas diferencias hacen que este gestor de catálogos <emphasis
->no</emphasis
-> sea muy útil en ese tipo de proyectos. (Vea <ulink url="http://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=76495"
->KDE bug #76495</ulink
->. </para
-></important>
-
-<para
->Para facilitar la localización de aquellos archivos que requieren de algún trabajo o falta, el estado de cada archivo aparece indicado mediante un icono: </para>
+<para>El administrador de catálogos combina dos directorios en un único árbol y muestra todos los archivos <acronym>PO</acronym> y <acronym>POT</acronym> de esos directorios. La imagen le permite ver rápidamente si se ha añadido una nueva plantilla o si se ha eliminado una antígua. También se muestra cierta información junto a cada nombre de archivo: número total de entradas, número de entradas dudosas, número de entradas no traducidas, la fecha de la última revisión y el último traductor del archivo. </para>
+
+<important><para>El gestor de catálogos de KBabel es especialmente útil para proyectos estructurados como KDE en los cuales los archivos <acronym>PO T</acronym> y <acronym>PO</acronym> tienen el mismo nombre con distinta extensión. Sin embargo, esto no es así en en el caso de proyectos de &GNU; y otros estructurados como &GNU;. En dichos proyectos, los archivos <acronym>PO</acronym> se nombran según el código del lenguaje y por tanto difiere bastante del nombre del <acronym>POT</acronym> del que proviene. Asimismo en estos proyectos suele crearse un directorio con cada archivo <acronym>POT</acronym> junto con todos los <acronym>PO</acronym> de los idiomas a que ha sido traducido. Desgraciadamente, estas diferencias hacen que este gestor de catálogos <emphasis>no</emphasis> sea muy útil en ese tipo de proyectos. (Vea <ulink url="http://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=76495">KDE bug #76495</ulink>. </para></important>
+
+<para>Para facilitar la localización de aquellos archivos que requieren de algún trabajo o falta, el estado de cada archivo aparece indicado mediante un icono: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
@@ -92,8 +42,7 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="catalogmanager_ok.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Todos los mensajes del archivo están traducidos.</para>
+</inlinemediaobject> Todos los mensajes del archivo están traducidos.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>
@@ -101,8 +50,7 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="catalogmanager_needwork.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Algunos mensajes están dudosos o no traducidos. </para>
+</inlinemediaobject> Algunos mensajes están dudosos o no traducidos. </para>
</listitem>
<listitem>
<para>
@@ -110,10 +58,7 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="catalogmanager_missing.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Este archivo no existe en la carpeta de archivos <acronym
->PO</acronym
->. </para>
+</inlinemediaobject> Este archivo no existe en la carpeta de archivos <acronym>PO</acronym>. </para>
</listitem>
<listitem>
<para>
@@ -121,8 +66,7 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="catalogmanager_broken.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> El archivo contiene errores. </para>
+</inlinemediaobject> El archivo contiene errores. </para>
</listitem>
<listitem>
<para>
@@ -130,107 +74,44 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="catalogmanager_reload.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Se está actualizando la información del archivo. Al finalizar la actualización, aparecerá uno de los iconos mostrados anteriormente para reflejar su estado. </para>
+</inlinemediaobject> Se está actualizando la información del archivo. Al finalizar la actualización, aparecerá uno de los iconos mostrados anteriormente para reflejar su estado. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si un archivo aparece marcado con este icono <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="catalogmanager_nopot.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
->, como <inlinemediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="catalogmanager_nopot_ok.png" format="PNG"/> </imageobject
-> </inlinemediaobject
->, eso indica que no existe en el directorio de archivos <acronym
->POT</acronym
->.</para>
-
-<para
->Puede marcar o quitar una marca a un archivo seleccionando <guimenuitem
->Conmutar marcado</guimenuitem
-> en el menú de contexto de un archivo.</para>
-
-<para
->Si desea conmutar o eliminar todas las marcas de un directorio, pulse el botón derecho del ratón sobre el nombre del directorio y seleccione <guimenuitem
->Cambiar todas las marcas</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Quitar todas las marcas</guimenuitem
->. Las marcas se guardan automáticamente al salir de &kbabel;.</para>
-
-<para
->Puede abrir un archivo con una doble pulsación sobre el mismo, seleccionando <menuchoice
-><guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú conextual o pulsando <keycap
->Intro</keycap
-> o <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-> </keycombo
->.</para>
-
-<para
->Puede configurar el &catalogmanager; en <menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar</guimenuitem
-></menuchoice
->. Consulte la sección de <link linkend="preferences-project-settings"
->Preferencias</link
-> para más detalles.</para>
+<para>Si un archivo aparece marcado con este icono <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="catalogmanager_nopot.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject>, como <inlinemediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="catalogmanager_nopot_ok.png" format="PNG"/> </imageobject> </inlinemediaobject>, eso indica que no existe en el directorio de archivos <acronym>POT</acronym>.</para>
+
+<para>Puede marcar o quitar una marca a un archivo seleccionando <guimenuitem>Conmutar marcado</guimenuitem> en el menú de contexto de un archivo.</para>
+
+<para>Si desea conmutar o eliminar todas las marcas de un directorio, pulse el botón derecho del ratón sobre el nombre del directorio y seleccione <guimenuitem>Cambiar todas las marcas</guimenuitem> o <guimenuitem>Quitar todas las marcas</guimenuitem>. Las marcas se guardan automáticamente al salir de &kbabel;.</para>
+
+<para>Puede abrir un archivo con una doble pulsación sobre el mismo, seleccionando <menuchoice><guimenuitem>Abrir</guimenuitem></menuchoice> en el menú conextual o pulsando <keycap>Intro</keycap> o <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap> </keycombo>.</para>
+
+<para>Puede configurar el &catalogmanager; en <menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu><guimenuitem>Configurar</guimenuitem></menuchoice>. Consulte la sección de <link linkend="preferences-project-settings">Preferencias</link> para más detalles.</para>
<sect1 id="catman-features">
-<title
->Características de &catalogmanager;</title>
-<para
->Además de la característica principal de abrir archivos en &kbabel;, &catalogmanager; soporta un buen número de características adicionales para el mantenimiento de un árbol de archivos <acronym
->PO</acronym
->. </para>
+<title>Características de &catalogmanager;</title>
+<para>Además de la característica principal de abrir archivos en &kbabel;, &catalogmanager; soporta un buen número de características adicionales para el mantenimiento de un árbol de archivos <acronym>PO</acronym>. </para>
<sect2 id="catman-find">
-<title
->Búsqueda y reemplazo en múltiples archivos</title>
-<para
->Una de las características más solicitadas en &kbabel; era la posibilidad de buscar y reemplazar el varios archivos a la vez. &catalogmanager; soporta esta característica con una correcta integración en &kbabel; </para>
+<title>Búsqueda y reemplazo en múltiples archivos</title>
+<para>Una de las características más solicitadas en &kbabel; era la posibilidad de buscar y reemplazar el varios archivos a la vez. &catalogmanager; soporta esta característica con una correcta integración en &kbabel; </para>
</sect2>
<sect2 id="catman-statistics">
-<title
->Estadísticas</title>
-<para
->&catalogmanager; puede mostrar un número de estadísticas sobre un único archivo o sobre todos los directorios. Las estadísticas contienen el número de archivos, cuantos archivos tienen su correspondiente plantillas y cuantas plantillas faltan. También cuenta el número de mensajes en los archivos y muestra estadísticas sobre qué partes de los mensajes están traducidas, son dudodas o están sin traducir. </para>
+<title>Estadísticas</title>
+<para>&catalogmanager; puede mostrar un número de estadísticas sobre un único archivo o sobre todos los directorios. Las estadísticas contienen el número de archivos, cuantos archivos tienen su correspondiente plantillas y cuantas plantillas faltan. También cuenta el número de mensajes en los archivos y muestra estadísticas sobre qué partes de los mensajes están traducidas, son dudodas o están sin traducir. </para>
</sect2>
<sect2 id="catman-syntax">
-<title
->Comprobación de sintaxis</title>
-<para
->Esto le permite comprobar la sintaxis de múltiples archivos <acronym
->PO</acronym
-> utilizando <command
->msgfmt</command
->. Si un archivo falla esta comprobación, no puede ser utilizado para la generación de un archivo <acronym
->MO</acronym
-> para distribución binaria. Ese tipo de archivos incorrectos normalmente provocan fallos en la compilación del paquete al que pertenece el <acronym
->PO</acronym
->. </para>
+<title>Comprobación de sintaxis</title>
+<para>Esto le permite comprobar la sintaxis de múltiples archivos <acronym>PO</acronym> utilizando <command>msgfmt</command>. Si un archivo falla esta comprobación, no puede ser utilizado para la generación de un archivo <acronym>MO</acronym> para distribución binaria. Ese tipo de archivos incorrectos normalmente provocan fallos en la compilación del paquete al que pertenece el <acronym>PO</acronym>. </para>
</sect2>
<sect2 id="catman-commands">
-<title
->Comandos definidos por el usuario</title>
-<para
->Ya que &catalogmanager; no puede incluir cualquier funcionalidad que se le pida, es posible que el usuario lo extienda definiendo sus propios comandos. </para>
+<title>Comandos definidos por el usuario</title>
+<para>Ya que &catalogmanager; no puede incluir cualquier funcionalidad que se le pida, es posible que el usuario lo extienda definiendo sus propios comandos. </para>
<!-- ### TODO: we should lik to preferences-project-file-commands too -->
-<para
->Hay dos conjuntos de comandos. Uno para los directorios y otro para los archivos individuales. Puede establecerlos en el <link linkend="preferences-project-folder-commands"
->diálogo de configuración</link
-> y acceder a ellos pulsando el &RMB; sobre las entradas de la lista de archivos.</para>
+<para>Hay dos conjuntos de comandos. Uno para los directorios y otro para los archivos individuales. Puede establecerlos en el <link linkend="preferences-project-folder-commands">diálogo de configuración</link> y acceder a ellos pulsando el &RMB; sobre las entradas de la lista de archivos.</para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/dictionaries.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/dictionaries.docbook
index 87b3075a649..47bb773907d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/dictionaries.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/dictionaries.docbook
@@ -1,6 +1,5 @@
<!-- <?xml version="1.0" ?>
-<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"
-> -->
+<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"> -->
<!-- Uncomment the previous two lines to validate this document -->
<!-- standalone. Be sure to recomment them before attempting to -->
<!-- process index.docbook -->
@@ -11,618 +10,287 @@
<!-- Fill in this section if this document has a different author -->
<authorgroup>
<author>
-<personname
-><firstname
-></firstname
-><surname
-></surname
-></personname>
+<personname><firstname></firstname><surname></surname></personname>
</author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Marcos</firstname
-><surname
->Fouces Lago</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Marcos</firstname><surname>Fouces Lago</surname><affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</chapterinfo>
-<title
->Diccionarios</title>
+<title>Diccionarios</title>
-<para
->&kbabel; incluye 3 métodos de búsqueda de cadenas de mensajes <acronym
->PO</acronym
-> traducidas:</para>
+<para>&kbabel; incluye 3 métodos de búsqueda de cadenas de mensajes <acronym>PO</acronym> traducidas:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Búsqueda de una traducción, utilizando una base de datos de traducciones </para>
+ <para>Búsqueda de una traducción, utilizando una base de datos de traducciones </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Traducción rápida </para>
+ <para>Traducción rápida </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->&kbabeldict; </para>
+ <para>&kbabeldict; </para>
</listitem>
</itemizedlist>
<sect1 id="database">
<!-- FIXME: settings -->
-<title
->Base de datos de traducciones</title>
+<title>Base de datos de traducciones</title>
<!-- ### TODO: only *one* file? Seems more to be four... -->
-<para
->La base de datos de traducciones le permite almacenar traducciones en una base de datos basada en Berkeley Database IV, &ie;, se almacenan de forma binaria en su disco duro. La base de datos garantiza una búsqueda rápida entre un gran número de traducciones.</para>
+<para>La base de datos de traducciones le permite almacenar traducciones en una base de datos basada en Berkeley Database IV, &ie;, se almacenan de forma binaria en su disco duro. La base de datos garantiza una búsqueda rápida entre un gran número de traducciones.</para>
-<para
->Este método es el mejor integrado en &kbabel;. Además de la búsqueda y la traducción rápida, incorpora las siguientes características:</para>
+<para>Este método es el mejor integrado en &kbabel;. Además de la búsqueda y la traducción rápida, incorpora las siguientes características:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Cada nueva traducción introducida en el editor de &kbabel; puede almacenarse automáticamente en la base de datos.</para>
+<para>Cada nueva traducción introducida en el editor de &kbabel; puede almacenarse automáticamente en la base de datos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Esta base de datos puede utilizarse para hallar diferencias mediante <quote
->diff</quote
-> en los <acronym
->msgid</acronym
->.</para>
+<para>Esta base de datos puede utilizarse para hallar diferencias mediante <quote>diff</quote> en los <acronym>msgid</acronym>.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Obviamente, cuantas más traducciones haya almacenadas en la base de datos, más productivo resulta el trabajo con la misma. Para introducir información en la base de datos puede utilizar la pestaña <guilabel
->Base de datos</guilabel
-> en el diálogo de preferencias, o puede activar la adición automática de cada mensaje traducido en la misma pestaña.</para>
+<para>Obviamente, cuantas más traducciones haya almacenadas en la base de datos, más productivo resulta el trabajo con la misma. Para introducir información en la base de datos puede utilizar la pestaña <guilabel>Base de datos</guilabel> en el diálogo de preferencias, o puede activar la adición automática de cada mensaje traducido en la misma pestaña.</para>
<sect2 id="database-settings">
-<title
->Preferencias</title>
-<para
->Puede configurar este método de búsqueda y cómo debe ser utilizado seleccionando <menuchoice
-> <guisubmenu
->Preferencias</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Configurar diccionario</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Base de datos de traducciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en el menú de &kbabel;. </para>
-<para
->La pestaña <guilabel
->Genérico</guilabel
-> contiene las preferencias generales de búsqueda en la base de datos. </para>
+<title>Preferencias</title>
+<para>Puede configurar este método de búsqueda y cómo debe ser utilizado seleccionando <menuchoice> <guisubmenu>Preferencias</guisubmenu> <guisubmenu>Configurar diccionario</guisubmenu> <guimenuitem>Base de datos de traducciones</guimenuitem> </menuchoice> en el menú de &kbabel;. </para>
+<para>La pestaña <guilabel>Genérico</guilabel> contiene las preferencias generales de búsqueda en la base de datos. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Buscar en la base de datos completa (lenta)</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Buscar en la base de datos completa (lenta)</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->No utiliza <quote
->claves buenas</quote
->, busca en toda la base de datos. Es lento, pero devolverá los resultados más precisos. </para>
+ <para>No utiliza <quote>claves buenas</quote>, busca en toda la base de datos. Es lento, pero devolverá los resultados más precisos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Buscar en la lista de "claves buenas" (mejor)</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Buscar en la lista de "claves buenas" (mejor)</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Utiliza una estrategia de <quote
->claves buenas</quote
->. Esta opción le dará la mejor relación entre velocidad y coincidencia exacta. </para>
+ <para>Utiliza una estrategia de <quote>claves buenas</quote>. Esta opción le dará la mejor relación entre velocidad y coincidencia exacta. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Devolver la lista de "claves buenas" (rápido)</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Devolver la lista de "claves buenas" (rápido)</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Símplemente devuelve las <quote
->claves buenas</quote
->, no intentando eliminar ningún otro texto. Este es el método más rápido, pero puede producir muchos resultados imprecisos. </para>
+ <para>Símplemente devuelve las <quote>claves buenas</quote>, no intentando eliminar ningún otro texto. Este es el método más rápido, pero puede producir muchos resultados imprecisos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Sensible a mayúsculas</guibutton
-></term>
+ <term><guibutton>Sensible a mayúsculas</guibutton></term>
<listitem>
- <para
->Distingue entre mayúsculas y minúsculas al buscar en el texto. </para>
+ <para>Distingue entre mayúsculas y minúsculas al buscar en el texto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Normalizar espacio en blanco</guibutton
-></term>
+ <term><guibutton>Normalizar espacio en blanco</guibutton></term>
<listitem>
- <para
->Evita los espacios en blanco innecesarios de los textos, de forma que la búsqueda ignorará las diferencias en los espacios en blanco, &eg; el número de espacios en el texto. </para>
+ <para>Evita los espacios en blanco innecesarios de los textos, de forma que la búsqueda ignorará las diferencias en los espacios en blanco, &eg; el número de espacios en el texto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Borrar el comentario de contexto</guibutton
-></term>
+ <term><guibutton>Borrar el comentario de contexto</guibutton></term>
<listitem>
- <para
->No incluye los comentarios de contexto en la búsqueda. Esto es mejor que esté activado. </para>
+ <para>No incluye los comentarios de contexto en la búsqueda. Esto es mejor que esté activado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Carácter a ignorar</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Carácter a ignorar</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Aquí puede introducir caracteres, que serán ignorados durante la búsqueda. Un ejemplo típico podría ser la marca del acceso directo, &ie; &amp; en los textos de &kde;. </para>
+ <para>Aquí puede introducir caracteres, que serán ignorados durante la búsqueda. Un ejemplo típico podría ser la marca del acceso directo, &ie; &amp; en los textos de &kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Búsqueda</guilabel
-> encontrará la posibilidad de especificar con más precisión los parámetros de búsqueda en el texto. Puede definir cómo buscar y también le permite utilizar otro método especial de búsqueda llamado <emphasis
-><guilabel
->Sustitución de palabras</guilabel
-></emphasis
->. Al sustituir una o dos palabras también se puede encontrar el texto aproximado. Por ejemplo, piense que está tratando de encontrar el texto <userinput
->Mi nombre es Andrea</userinput
->. </para>
+<para>En la pestaña <guilabel>Búsqueda</guilabel> encontrará la posibilidad de especificar con más precisión los parámetros de búsqueda en el texto. Puede definir cómo buscar y también le permite utilizar otro método especial de búsqueda llamado <emphasis><guilabel>Sustitución de palabras</guilabel></emphasis>. Al sustituir una o dos palabras también se puede encontrar el texto aproximado. Por ejemplo, piense que está tratando de encontrar el texto <userinput>Mi nombre es Andrea</userinput>. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Igual</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Igual</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->El texto de la base de datos coincide si es el mismo que el de la cadena buscada. En nuestro ejemplo puede ser <emphasis
->Mi nombre es &amp;Andrea</emphasis
-> (si &amp; está indicado como uno de los <guilabel
->Caracteres a ignorar</guilabel
-> o la pestaña <guilabel
->Genérico</guilabel
->). </para>
+ <para>El texto de la base de datos coincide si es el mismo que el de la cadena buscada. En nuestro ejemplo puede ser <emphasis>Mi nombre es &amp;Andrea</emphasis> (si &amp; está indicado como uno de los <guilabel>Caracteres a ignorar</guilabel> o la pestaña <guilabel>Genérico</guilabel>). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Búsqueda contenida</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Búsqueda contenida</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->El texto de la base de datos coincide si la cadena de búsqueda está contenida en él. En nuestro caso sería <emphasis
->Mi nombre es Andrea, ¿vale?</emphasis
->. </para>
+ <para>El texto de la base de datos coincide si la cadena de búsqueda está contenida en él. En nuestro caso sería <emphasis>Mi nombre es Andrea, ¿vale?</emphasis>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Consulta contenida</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Consulta contenida</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->El texto de la base de datos coincide si la cadena buscada lo contiene. Para nuestro ejemplo podría ser <emphasis
->Andrea</emphasis
->. Puede utilizarlo para enumerar las posibilidades que se encontrarán. </para>
+ <para>El texto de la base de datos coincide si la cadena buscada lo contiene. Para nuestro ejemplo podría ser <emphasis>Andrea</emphasis>. Puede utilizarlo para enumerar las posibilidades que se encontrarán. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Expresión regular</guibutton
-></term>
+ <term><guibutton>Expresión regular</guibutton></term>
<listitem>
- <para
->Considerar el texto buscado como una expresión regular. Esto se utiliza mayormente en &kbabeldict;. Es difícil encontrar expresiones regular en los archivos PO. </para>
+ <para>Considerar el texto buscado como una expresión regular. Esto se utiliza mayormente en &kbabeldict;. Es difícil encontrar expresiones regular en los archivos PO. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Use una palabra de sustitución</guibutton
-></term>
+ <term><guibutton>Use una palabra de sustitución</guibutton></term>
<listitem>
- <para
->Si el texto de consulta contiene menos palabras que las especificada más abajo, también tratará de sustituir una de las palabras de la consulta. En nuestro ejemplo también encontraría <emphasis
->Tu nombre es Andrea</emphasis
->. </para>
+ <para>Si el texto de consulta contiene menos palabras que las especificada más abajo, también tratará de sustituir una de las palabras de la consulta. En nuestro ejemplo también encontraría <emphasis>Tu nombre es Andrea</emphasis>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Máximo número de palabras en la consulta</guibutton
-></term>
+ <term><guibutton>Máximo número de palabras en la consulta</guibutton></term>
<listitem>
- <para
->Número máximo de palabras en una consulta para activar la sustitución de una palabra. </para>
+ <para>Número máximo de palabras en una consulta para activar la sustitución de una palabra. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Caracteres locales para expresiones regulares</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Caracteres locales para expresiones regulares</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Caracteres que se considerarán parte de una expresión regular. </para>
+ <para>Caracteres que se considerarán parte de una expresión regular. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<note>
-<para
->La sustitución de dos palabras aún no está implementada. </para>
+<para>La sustitución de dos palabras aún no está implementada. </para>
</note>
</sect2>
<sect2 id="database-fill">
-<title
->Alimentar la base de datos</title>
-<para
->La pestaña <guilabel
->Base de datos</guilabel
-> le permite definir dónde se almacena la base de datos en el disco. (<guilabel
->Directorio de base de datos</guilabel
->) y si se debe utilizar para guardar automáticamente las nuevas traducciones (<guibutton
->Auto incluir entrada a la base de datos</guibutton
->). En este caso deberá especificar el autor de la nueva traducción en <guilabel
->Añadir automáticamente entrada autor</guilabel
->. </para>
-<para
->El resto de la pestaña le permite alimentar la base de datos a partir de archivos PO ya existentes. Utilice uno de los botones del centro de la ventana de diálogo. En las barras de progreso colocadas debajo de los botones se mostrará el desarrollo de la cargar del archivo. El botón <guilabel
->Cadenas repetidas</guilabel
-> debería utilizarse en un caso especial, cuando una cadena traducida se repita en muchas ocasiones y no desea guardarlas todas. Aquí puede limitar el número de cadenas repetidas. </para>
+<title>Alimentar la base de datos</title>
+<para>La pestaña <guilabel>Base de datos</guilabel> le permite definir dónde se almacena la base de datos en el disco. (<guilabel>Directorio de base de datos</guilabel>) y si se debe utilizar para guardar automáticamente las nuevas traducciones (<guibutton>Auto incluir entrada a la base de datos</guibutton>). En este caso deberá especificar el autor de la nueva traducción en <guilabel>Añadir automáticamente entrada autor</guilabel>. </para>
+<para>El resto de la pestaña le permite alimentar la base de datos a partir de archivos PO ya existentes. Utilice uno de los botones del centro de la ventana de diálogo. En las barras de progreso colocadas debajo de los botones se mostrará el desarrollo de la cargar del archivo. El botón <guilabel>Cadenas repetidas</guilabel> debería utilizarse en un caso especial, cuando una cadena traducida se repita en muchas ocasiones y no desea guardarlas todas. Aquí puede limitar el número de cadenas repetidas. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Alimentar la base de datos</screeninfo>
+<screeninfo>Alimentar la base de datos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="dbcan.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Alimentar la base de datos a partir de los archivos PO existentes</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Alimentar la base de datos a partir de los archivos PO existentes</phrase></textobject>
</mediaobject>
-</screenshot
-></sect2>
+</screenshot></sect2>
<sect2 id="database-goodkeys">
-<title
->Definición de claves buenas</title>
-<para
->En la pestaña <guilabel
->Claves buenas</guilabel
-> están los umbrales que especifican cómo rellenar la lista de claves buenas. <guilabel
->Número mínimo de palabras buscadas en la clave (%)</guilabel
-> especifica eso exactamente. Se necesitará que el texto contenga sólo este porcentaje de las palabras para ser calificado como clave buena. El caso opuesto es <guilabel
->Número mínimo de palabras de la clave también en la búsqueda (%)</guilabel
->. La longitud de las palabras se puede establecer en el selector <guilabel
->Longitud máxima</guilabel
->. </para>
-<para
->El texto buscado normalmente contiene un número de palabras genéricas, &eg;, artículos. Puede eliminar esas palabras en base a su frecuencia. Puede descartarlas por medio de <guilabel
->Descartar palabras más frecuentes que</guilabel
-> o considerarlas como siempre presentes con <guilabel
->Palabras frecuentes se consideran como en todas las claves</guilabel
->. De esta forma las palabras frecuentes serán casi invisibles para las consultas. </para>
+<title>Definición de claves buenas</title>
+<para>En la pestaña <guilabel>Claves buenas</guilabel> están los umbrales que especifican cómo rellenar la lista de claves buenas. <guilabel>Número mínimo de palabras buscadas en la clave (%)</guilabel> especifica eso exactamente. Se necesitará que el texto contenga sólo este porcentaje de las palabras para ser calificado como clave buena. El caso opuesto es <guilabel>Número mínimo de palabras de la clave también en la búsqueda (%)</guilabel>. La longitud de las palabras se puede establecer en el selector <guilabel>Longitud máxima</guilabel>. </para>
+<para>El texto buscado normalmente contiene un número de palabras genéricas, &eg;, artículos. Puede eliminar esas palabras en base a su frecuencia. Puede descartarlas por medio de <guilabel>Descartar palabras más frecuentes que</guilabel> o considerarlas como siempre presentes con <guilabel>Palabras frecuentes se consideran como en todas las claves</guilabel>. De esta forma las palabras frecuentes serán casi invisibles para las consultas. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="auxiliary">
-<title
->Archivo PO auxiliar</title>
-
-<para
->Este método de búsqueda está basado en encontrar la misma cadena original en inglés (el msgid) traducida a algún otro idioma en un archivo <acronym
->PO</acronym
-> auxiliar. Es muy común en las lenguas romances tener palabras similares, al igual que ocurre entre las anglosajonas y las eslavas.</para>
-
-<para
->Por ejemplo, digamos que vamos a traducir la palabra <quote
->on</quote
->, de <filename
->tdelibs.po</filename
->, al rumano, pero no sabemoc como hacerlo. Si buscamos en el mismo archivo de la traducción francesa encontraremos <quote
->actif</quote
->, y en la española <filename
->activado</filename
->. Así podremos llegar a la conclusión de que la mejor opción en rumano será <quote
->activ</quote
->. &kbabel; automatiza esta tarea aunque sólo se puede definir un sólo archivo auxiliar para las búsquedas. </para>
+<title>Archivo PO auxiliar</title>
+
+<para>Este método de búsqueda está basado en encontrar la misma cadena original en inglés (el msgid) traducida a algún otro idioma en un archivo <acronym>PO</acronym> auxiliar. Es muy común en las lenguas romances tener palabras similares, al igual que ocurre entre las anglosajonas y las eslavas.</para>
+
+<para>Por ejemplo, digamos que vamos a traducir la palabra <quote>on</quote>, de <filename>tdelibs.po</filename>, al rumano, pero no sabemoc como hacerlo. Si buscamos en el mismo archivo de la traducción francesa encontraremos <quote>actif</quote>, y en la española <filename>activado</filename>. Así podremos llegar a la conclusión de que la mejor opción en rumano será <quote>activ</quote>. &kbabel; automatiza esta tarea aunque sólo se puede definir un sólo archivo auxiliar para las búsquedas. </para>
<sect2 id="auxiliary-settings">
-<title
->Preferencias</title>
-<para
->Puede configurar este método de búsqueda seleccionando <menuchoice
-> <guisubmenu
->Preferencias</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Configurar diccionario</guisubmenu
-> <guimenuitem
->PO auxiliar</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en el menú de &kbabel;.</para>
-
-<para
->En el diálogo de <guilabel
->Configurar PO auxiliar del diccionario</guilabel
-> puede seleccionar la ruta al archivo <acronym
->PO</acronym
-> auxiliar. Para automatizar el cambio de archivo <acronym
->PO</acronym
-> al editar un archivo diferente, hay varias variables delimitadas por el carácter <literal
->@</literal
-> que son reemplazadas por el valor apropiado:</para>
+<title>Preferencias</title>
+<para>Puede configurar este método de búsqueda seleccionando <menuchoice> <guisubmenu>Preferencias</guisubmenu> <guisubmenu>Configurar diccionario</guisubmenu> <guimenuitem>PO auxiliar</guimenuitem> </menuchoice> en el menú de &kbabel;.</para>
+
+<para>En el diálogo de <guilabel>Configurar PO auxiliar del diccionario</guilabel> puede seleccionar la ruta al archivo <acronym>PO</acronym> auxiliar. Para automatizar el cambio de archivo <acronym>PO</acronym> al editar un archivo diferente, hay varias variables delimitadas por el carácter <literal>@</literal> que son reemplazadas por el valor apropiado:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->@PACKAGE@</term>
- <listitem
-><para
->El nombre de la aplicación o el paquete que se está traduciendo. Por ejemplo, se puede convertir en kbabel, tdelibs, konqueror, etc. </para
-></listitem>
+ <term>@PACKAGE@</term>
+ <listitem><para>El nombre de la aplicación o el paquete que se está traduciendo. Por ejemplo, se puede convertir en kbabel, tdelibs, konqueror, etc. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->@LANG@</term>
- <listitem
-><para
->El código del idioma. Por ejemplo puede ser: de, es, fr, etc. </para
-></listitem>
+ <term>@LANG@</term>
+ <listitem><para>El código del idioma. Por ejemplo puede ser: de, es, fr, etc. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->@DIRn@</term>
- <listitem
-><para
->donde <quote
->n</quote
-> es un entero positivo. Esto se convierte en el <quote
->n</quote
->-ésimo directorio contando a partir del nombre del archivo (de derecha a izquierda). </para
-></listitem>
+ <term>@DIRn@</term>
+ <listitem><para>donde <quote>n</quote> es un entero positivo. Esto se convierte en el <quote>n</quote>-ésimo directorio contando a partir del nombre del archivo (de derecha a izquierda). </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la línea de edición se muestra la ruta al archivo <acronym
->PO</acronym
-> auxiliar. Aunque es mejor utilizar las variables dadas, es posible elegir una ruta absoluta hacia un archivo <acronym
->PO</acronym
-> existente. Veamos un ejemplo.</para>
+<para>En la línea de edición se muestra la ruta al archivo <acronym>PO</acronym> auxiliar. Aunque es mejor utilizar las variables dadas, es posible elegir una ruta absoluta hacia un archivo <acronym>PO</acronym> existente. Veamos un ejemplo.</para>
-<para
->Yo soy rumano y tengo algún conocimiento de francés y trabajo en la traducción de &kde;.</para>
+<para>Yo soy rumano y tengo algún conocimiento de francés y trabajo en la traducción de &kde;.</para>
<!-- ### TODO: check URL, especially the kde-l10n part -->
-<para
->El primer paso es descargar un archivo <filename
->tde-i18n-es.tar.bz2</filename
-> reciente desde el <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/snapshots/current/tde-i18n"
->servidor &FTP; de &kde;</ulink
-> o utilizar el sistema <acronym
->SVN</acronym
-> para descargar a su disco duro un árbol de traducción del español. Se coloca en <filename
->/home/clau/cvs-cvs.kde.org/tde-i18n/es</filename
->.</para>
-
-<para
->Mi directorio de fuentes <acronym
->PO</acronym
-> está en <filename
->/home/clau/cvs-cvs.kde.org/tde-i18n/ro</filename
->. No olvide seleccionar <guilabel
->PO auxiliar</guilabel
-> como diccionario predeterminado y activar <guilabel
->Comenzar la búsqueda automáticamente</guilabel
-> en la pestaña de <guilabel
->Búsqueda</guilabel
-> del diálogo de <guilabel
->Preferencias</guilabel
-> de &kbabel;.</para>
+<para>El primer paso es descargar un archivo <filename>tde-i18n-es.tar.bz2</filename> reciente desde el <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/snapshots/current/tde-i18n">servidor &FTP; de &kde;</ulink> o utilizar el sistema <acronym>SVN</acronym> para descargar a su disco duro un árbol de traducción del español. Se coloca en <filename>/home/clau/cvs-cvs.kde.org/tde-i18n/es</filename>.</para>
+
+<para>Mi directorio de fuentes <acronym>PO</acronym> está en <filename>/home/clau/cvs-cvs.kde.org/tde-i18n/ro</filename>. No olvide seleccionar <guilabel>PO auxiliar</guilabel> como diccionario predeterminado y activar <guilabel>Comenzar la búsqueda automáticamente</guilabel> en la pestaña de <guilabel>Búsqueda</guilabel> del diálogo de <guilabel>Preferencias</guilabel> de &kbabel;.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="compendium">
<!-- FIXME: examples -->
-<title
->Compendio de PO</title>
-
-<para
->Un compendio es un archivo que contiene una colección de todos los mensajes de traducción (parejas de <acronym
->msgid</acronym
-> y <acronym
->msgstr</acronym
->) de un proyecto, &eg; &kde;. Normalmente, el compendio de un idioma se genera concatenando todos los archivos <acronym
->PO</acronym
-> de ese proyecto y para ese idioma. El compendio puede contener mensajes traducidos, no traducidos y dudosos. Este módulo ignora los mensajes no traducidos. </para>
-
-<para
->De forma similar al <acronym
->PO</acronym
-> auxiliar, este método de búsqueda está basado en la coincidencia de la <quote
->misma</quote
-> cadena orginal (<acronym
->msgid</acronym
->) en un compendio. En este momento únicamente se puede definir un archivo de compendio en el que buscar. </para>
-
-<para
->Este método es muy útil si no está utilizando la base de datos de traducciones y quiere realizar unas traducciones que tengan consistencia con las ya existentes. Por cierto, los archivos de compendio son mucho más fáciles de compartir con otros traductores e incluso con otros proyectos de traducción puesto que también se pueden generar para ellos. </para>
+<title>Compendio de PO</title>
+
+<para>Un compendio es un archivo que contiene una colección de todos los mensajes de traducción (parejas de <acronym>msgid</acronym> y <acronym>msgstr</acronym>) de un proyecto, &eg; &kde;. Normalmente, el compendio de un idioma se genera concatenando todos los archivos <acronym>PO</acronym> de ese proyecto y para ese idioma. El compendio puede contener mensajes traducidos, no traducidos y dudosos. Este módulo ignora los mensajes no traducidos. </para>
+
+<para>De forma similar al <acronym>PO</acronym> auxiliar, este método de búsqueda está basado en la coincidencia de la <quote>misma</quote> cadena orginal (<acronym>msgid</acronym>) en un compendio. En este momento únicamente se puede definir un archivo de compendio en el que buscar. </para>
+
+<para>Este método es muy útil si no está utilizando la base de datos de traducciones y quiere realizar unas traducciones que tengan consistencia con las ya existentes. Por cierto, los archivos de compendio son mucho más fáciles de compartir con otros traductores e incluso con otros proyectos de traducción puesto que también se pueden generar para ellos. </para>
<sect2 id="compendium-settings">
-<title
->Preferencias</title>
-
-<para
->Puede configurar este método de búsqueda seleccionando <menuchoice
-> <guisubmenu
->Preferencias</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Configurar diccionario</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Compendio de PO</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en el menú de &kbabel;. </para>
-
-<para
->En el diálogo <guilabel
->Configurar compendio de PO del diccionario</guilabel
-> puede seleccionar la ruta al archivo de compendio. Para automatizar el cambio de archivo de compendio en los cambios de idioma, hay una variable delimitada por el carácter <literal
->@</literal
-> que es reemplazada por el valor apropiado:</para>
+<title>Preferencias</title>
+
+<para>Puede configurar este método de búsqueda seleccionando <menuchoice> <guisubmenu>Preferencias</guisubmenu> <guisubmenu>Configurar diccionario</guisubmenu> <guimenuitem>Compendio de PO</guimenuitem> </menuchoice> en el menú de &kbabel;. </para>
+
+<para>En el diálogo <guilabel>Configurar compendio de PO del diccionario</guilabel> puede seleccionar la ruta al archivo de compendio. Para automatizar el cambio de archivo de compendio en los cambios de idioma, hay una variable delimitada por el carácter <literal>@</literal> que es reemplazada por el valor apropiado:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->@LANG@</term>
- <listitem
-><para
->El código del idioma. Por ejemplo puede ser: de, es, fr, etc. </para
-></listitem>
+ <term>@LANG@</term>
+ <listitem><para>El código del idioma. Por ejemplo puede ser: de, es, fr, etc. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En la línea de edición se muestra la ruta real al archivo de compendio de <acronym
->PO</acronym
->. Aunque es mejor utilizar variables en la ruta, también es posible elegir una ruta absoluta que indique qué archivo <acronym
->PO</acronym
-> existente será utilizado como compendio.</para>
+<para>En la línea de edición se muestra la ruta real al archivo de compendio de <acronym>PO</acronym>. Aunque es mejor utilizar variables en la ruta, también es posible elegir una ruta absoluta que indique qué archivo <acronym>PO</acronym> existente será utilizado como compendio.</para>
<!-- ### TODO: check URL, especially the kde-l10n part -->
-<para
->Para obtener un compendio reciente para la traducción de &kde;, &eg; al castellano, puede descargar <filename
->es.messages.bz2</filename
-> desde el <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/snapshots/current/tde-i18n"
->servidor &FTP; de &kde;</ulink
->. </para>
+<para>Para obtener un compendio reciente para la traducción de &kde;, &eg; al castellano, puede descargar <filename>es.messages.bz2</filename> desde el <ulink url="ftp://ftp.kde.org/pub/kde/snapshots/current/tde-i18n">servidor &FTP; de &kde;</ulink>. </para>
-<para
->Puede definir cómo realizar las búsquedas en el compendio utilizando las opciones que aparecen debajo de la casilla de selección de la ruta. Están divididas en dos grupos: opciones de coincidencia del texto, sonde puede especificar la forma en que el texto es comparado y si desea ignorar las traducciones dudodas, y las opciones de coincidencia del mensajes, que determinan si la traducción del compendio debe ser una subcadena del mensaje de búsca o viceversa.</para>
+<para>Puede definir cómo realizar las búsquedas en el compendio utilizando las opciones que aparecen debajo de la casilla de selección de la ruta. Están divididas en dos grupos: opciones de coincidencia del texto, sonde puede especificar la forma en que el texto es comparado y si desea ignorar las traducciones dudodas, y las opciones de coincidencia del mensajes, que determinan si la traducción del compendio debe ser una subcadena del mensaje de búsca o viceversa.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Sensible a mayúsculas</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Sensible a mayúsculas</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Si la coincidencia de un mensaje en el compendio debe distinguir entre letras mayúsculas y minúsculas. </para>
+ <para>Si la coincidencia de un mensaje en el compendio debe distinguir entre letras mayúsculas y minúsculas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Ignorar cadena dudosa</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Ignorar cadena dudosa</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Si se deben ignorar los mensajes dudosos del compendio durante la búsqueda. El compendio puede contener mensajes dudodos, ya que normalmente se genera concatenando los archivos <acronym
->PO</acronym
-> del proyecto, que pueden incluir mensajes dudosos. Los mensajes sin traducir se ignoran siempre (no se puede buscar una traducción en un mensaje sin traducir, ¿verdad?).</para>
+ <para>Si se deben ignorar los mensajes dudosos del compendio durante la búsqueda. El compendio puede contener mensajes dudodos, ya que normalmente se genera concatenando los archivos <acronym>PO</acronym> del proyecto, que pueden incluir mensajes dudosos. Los mensajes sin traducir se ignoran siempre (no se puede buscar una traducción en un mensaje sin traducir, ¿verdad?).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Sólo palabras completas</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Sólo palabras completas</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Si el texto coincidente debe comenzar y terminar en los límites de las palabras. </para>
+ <para>Si el texto coincidente debe comenzar y terminar en los límites de las palabras. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Un texto coincide si <guilabel
->es igual al texto buscado</guilabel
-></term
->
+ <term>Un texto coincide si <guilabel>es igual al texto buscado</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Un texto en el compendio coincide con el texto buscado únicamente si es exactamente igual (lógicamente en base a las opciones anterior). </para>
+ <para>Un texto en el compendio coincide con el texto buscado únicamente si es exactamente igual (lógicamente en base a las opciones anterior). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Un texto coincide si <guilabel
->es similar al texto buscado</guilabel
-></term>
+ <term>Un texto coincide si <guilabel>es similar al texto buscado</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Un texto en el compendio coincide con el texto buscado únicamente si es <quote
->similar</quote
->. Ambos textos se comparan por pequeños trozos de letras (<quote
->3 gramos</quote
->) y al menos la mitad de los trozos deben ser iguales. </para>
+ <para>Un texto en el compendio coincide con el texto buscado únicamente si es <quote>similar</quote>. Ambos textos se comparan por pequeños trozos de letras (<quote>3 gramos</quote>) y al menos la mitad de los trozos deben ser iguales. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Un texto coincide si <guilabel
->contiene el texto buscado</guilabel
-></term>
+ <term>Un texto coincide si <guilabel>contiene el texto buscado</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Un texto en el compendio coincide con el texto buscado si lo contiene.</para>
+ <para>Un texto en el compendio coincide con el texto buscado si lo contiene.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Un texto coincide si <guilabel
->está contenido en el texto buscado</guilabel
-></term>
+ <term>Un texto coincide si <guilabel>está contenido en el texto buscado</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Un texto en el compendio coincide con el texto buscado si está contenido en él. </para>
+ <para>Un texto en el compendio coincide con el texto buscado si está contenido en él. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Si texto coincide si <guilabel
->contiene una palabra del texto buscado</guilabel
-></term>
+ <term>Si texto coincide si <guilabel>contiene una palabra del texto buscado</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Los textos se dividen en palabras y un texto del compendio coincide con el texto buscado únicamente si contiene alguna palabra en común. </para>
+ <para>Los textos se dividen en palabras y un texto del compendio coincide con el texto buscado únicamente si contiene alguna palabra en común. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/faq.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/faq.docbook
index 637af9d638e..5021f0dabf4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/faq.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/faq.docbook
@@ -1,6 +1,5 @@
<!-- <?xml version="1.0" ?>
-<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"
-> -->
+<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"> -->
<!-- Uncomment the previous two lines to validate this document -->
<!-- standalone. Be sure to recomment them before attempting to -->
<!-- process index.docbook -->
@@ -10,71 +9,32 @@
<!-- Fill in this section if this document has a different author -->
<authorgroup>
<author>
-<personname
-><firstname
-></firstname
-><surname
-></surname
-></personname>
+<personname><firstname></firstname><surname></surname></personname>
</author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname><affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</chapterinfo>
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
<qandaset>
<!-- ### FIXME: describe better the situation of Qt3. (This text sounds like being for Qt2.) -->
<qandaentry>
<question>
- <para
->¿Por qué &kbabel; muestra signos de interrogación en vez de los símbolos específicos de un idioma después de cargar un archivo <acronym
->PO</acronym
->?</para>
+ <para>¿Por qué &kbabel; muestra signos de interrogación en vez de los símbolos específicos de un idioma después de cargar un archivo <acronym>PO</acronym>?</para>
</question>
<answer>
- <para
->El texto contiene caracteres que no se pueden mostrar utilizando la fuente del sistema. Si está seguro de que el texto no contiene caracteres de ese tipo, es posible que el archivo esté corrupto. En este caso, seleccione el signo de interrogación y pulse <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> para buscar todos los caracteres corruptos y reemplazarlos. <note
-> <para
-> No busque auténticos signos de interrogación, ya que estos caracteres se muestran como signos de interrogación, pero tienen diferentes códigos internos. </para
-> </note
-> En el primer caso lo mejor es que instale una fuente Unicode, que incluye todos los caracteres necesarios. </para>
+ <para>El texto contiene caracteres que no se pueden mostrar utilizando la fuente del sistema. Si está seguro de que el texto no contiene caracteres de ese tipo, es posible que el archivo esté corrupto. En este caso, seleccione el signo de interrogación y pulse <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> para buscar todos los caracteres corruptos y reemplazarlos. <note> <para> No busque auténticos signos de interrogación, ya que estos caracteres se muestran como signos de interrogación, pero tienen diferentes códigos internos. </para> </note> En el primer caso lo mejor es que instale una fuente Unicode, que incluye todos los caracteres necesarios. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo traducir &kde;? </para>
+<para>¿Cómo puedo traducir &kde;? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Diríjase al <ulink url="http://kurly.org/kde/"
->grupo de traducción de KDE al español</ulink
->. También en <ulink url="http://i18n.kde.org/translation-howto/"
->The KDE Translation HOWTO</ulink
-> tiene toda la información que necesita. </para>
+<para>Diríjase al <ulink url="http://kurly.org/kde/">grupo de traducción de KDE al español</ulink>. También en <ulink url="http://i18n.kde.org/translation-howto/">The KDE Translation HOWTO</ulink> tiene toda la información que necesita. </para>
</answer>
-</qandaentry
->
+</qandaentry>
</qandaset>
</chapter>
<!--
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/glossary.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/glossary.docbook
index b6671bda34a..8a063805af2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/glossary.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/glossary.docbook
@@ -1,6 +1,5 @@
<!-- <?xml version="1.0" ?>
-<!DOCTYPE glossary PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"
-> -->
+<!DOCTYPE glossary PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"> -->
<!-- Uncomment the previous two lines to validate this document -->
<!-- standalone. Be sure to recomment them before attempting to -->
<!-- process index.docbook -->
@@ -10,249 +9,83 @@
<!-- Fill in this section if this document has a different author -->
<authorgroup>
<author>
-<personname
-><firstname
-></firstname
-><surname
-></surname
-></personname>
+<personname><firstname></firstname><surname></surname></personname>
</author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</glossaryinfo>
-<title
->Glosario</title>
+<title>Glosario</title>
-<glossdiv
-><title
->A</title>
+<glossdiv><title>A</title>
<glossentry id="gloss-auxiliary">
- <glossterm
->Auxiliar (archivo)</glossterm>
+ <glossterm>Auxiliar (archivo)</glossterm>
<glossdef>
- <para
->es específico de &kbabel;. Es una opción para que el usuario pueda configurar un archivo <acronym
->PO</acronym
-> en el que buscar a través de los mensajes originales. Por ejemplo, si usted es miembro del equipo de traducción al castellano y tiene conocimientos de francés o italiano, puede generar y configurar un archivo <acronym
->PO</acronym
-> auxiliar en francés asociado al archivo que está traduciendo. </para>
+ <para>es específico de &kbabel;. Es una opción para que el usuario pueda configurar un archivo <acronym>PO</acronym> en el que buscar a través de los mensajes originales. Por ejemplo, si usted es miembro del equipo de traducción al castellano y tiene conocimientos de francés o italiano, puede generar y configurar un archivo <acronym>PO</acronym> auxiliar en francés asociado al archivo que está traduciendo. </para>
</glossdef>
</glossentry>
</glossdiv>
-<glossdiv
-><title
->C</title>
+<glossdiv><title>C</title>
<glossentry id="gloss-compendium">
- <glossterm
->Compendio (archivo de)</glossterm>
+ <glossterm>Compendio (archivo de)</glossterm>
<glossdef>
- <para
->es una colección de todas las traducciones de un idioma. Este archivo <acronym
->PO</acronym
-> gigante se realiza a partir de mensajes únicos de todos los archivo <acronym
->PO</acronym
-> de todas las aplicaciones. Se puede utilizar para cumplimentar con cadenas ya traducidas archivos <acronym
->PO</acronym
-> que no estén traducidos o lo estén parcialmente. &kbabel; utiliza ese archivo en el motor de búsqueda <quote
->Compendio de PO</quote
->. </para>
+ <para>es una colección de todas las traducciones de un idioma. Este archivo <acronym>PO</acronym> gigante se realiza a partir de mensajes únicos de todos los archivo <acronym>PO</acronym> de todas las aplicaciones. Se puede utilizar para cumplimentar con cadenas ya traducidas archivos <acronym>PO</acronym> que no estén traducidos o lo estén parcialmente. &kbabel; utiliza ese archivo en el motor de búsqueda <quote>Compendio de PO</quote>. </para>
</glossdef>
</glossentry>
</glossdiv>
-<glossdiv
-><title
->F</title>
+<glossdiv><title>F</title>
<glossentry id="fuzzy">
- <glossterm
->Fuzzy (Dudoso)</glossterm>
+ <glossterm>Fuzzy (Dudoso)</glossterm>
<glossdef>
- <para
->Esta etiqueta la genera, normlamente, <command
->msgmerge</command
->. Indica que una cadena <acronym
->msgstr</acronym
-> puede no estar traducida correctamente. El traductor debe revisarlo y realizar las modificaciones oportunas, y posteriormente eliminar la etiqueta <quote
->fuzzy</quote
-> del comentario del mensaje. </para>
+ <para>Esta etiqueta la genera, normlamente, <command>msgmerge</command>. Indica que una cadena <acronym>msgstr</acronym> puede no estar traducida correctamente. El traductor debe revisarlo y realizar las modificaciones oportunas, y posteriormente eliminar la etiqueta <quote>fuzzy</quote> del comentario del mensaje. </para>
</glossdef>
</glossentry>
</glossdiv>
-<glossdiv
-><title
->I</title>
- <glossentry id="i18n"
-><glossterm
->Internacionalización</glossterm
-> <acronym
->i18n</acronym
-> <glossdef>
- <para
->es la operación en la que se provoca que una aplicación pueda soportar varios idiomas. La palabra <quote
->internacionalización</quote
-> tiene 20 caracteres, así que, para simplificarla, la gente comenzó a escribir únicamente el primero y el último, y entre ellos el número de caracteres intermedios (18), formando la abreviatura <acronym
->i18n</acronym
->. </para>
- <glossseealso otherterm="l10n"
-></glossseealso>
+<glossdiv><title>I</title>
+ <glossentry id="i18n"><glossterm>Internacionalización</glossterm> <acronym>i18n</acronym> <glossdef>
+ <para>es la operación en la que se provoca que una aplicación pueda soportar varios idiomas. La palabra <quote>internacionalización</quote> tiene 20 caracteres, así que, para simplificarla, la gente comenzó a escribir únicamente el primero y el último, y entre ellos el número de caracteres intermedios (18), formando la abreviatura <acronym>i18n</acronym>. </para>
+ <glossseealso otherterm="l10n"></glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
</glossdiv>
-<glossdiv
-><title
->L</title>
- <glossentry id="l10n"
-><glossterm
->Localización</glossterm
-> <acronym
->l10n</acronym
-> <glossdef>
- <para
->es la operación en la que a una aplicación ya internacionalizada se le provoca el procesamiento de entradas y salidas de forma que se ajuste a determinados hábitos culturales e idiomáticos. La palabra <quote
->localización</quote
-> tiene 12 caracteres, así que, para simplificarla, la gente comenzó a escribir únicamente el primero y el último, y entre ellos el número de caracteres intermedios (10), formando la abreviatura <acronym
->l10n</acronym
->. </para>
- <glossseealso otherterm="i18n"
-></glossseealso>
+<glossdiv><title>L</title>
+ <glossentry id="l10n"><glossterm>Localización</glossterm> <acronym>l10n</acronym> <glossdef>
+ <para>es la operación en la que a una aplicación ya internacionalizada se le provoca el procesamiento de entradas y salidas de forma que se ajuste a determinados hábitos culturales e idiomáticos. La palabra <quote>localización</quote> tiene 12 caracteres, así que, para simplificarla, la gente comenzó a escribir únicamente el primero y el último, y entre ellos el número de caracteres intermedios (10), formando la abreviatura <acronym>l10n</acronym>. </para>
+ <glossseealso otherterm="i18n"></glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
</glossdiv>
-<glossdiv
-><title
->M</title>
- <glossentry id="mofile"
-><glossterm
->MO (archivo)</glossterm
-> <acronym
->MO</acronym
-> <glossdef>
- <para
-><acronym
->MO</acronym
-> significa <quote
->Objeto de máquina</quote
->. Un archivo <acronym
->MO</acronym
-> contiene información binaria de forma que sea legible por un ordenador. El contenido de un archivo <acronym
->MO</acronym
-> está organizado como una base de datos para minimizar el tiempo de búsqueda de las cadenas traducidas. Los archivos <acronym
->MO</acronym
-> se obtienen compilando los archivos <acronym
->PO</acronym
-> utilizando el comando<command
->msgfmt</command
->. </para>
-<glossseealso otherterm="pofile"
-></glossseealso
-> <glossseealso otherterm="potfile"
-></glossseealso
-> </glossdef>
+<glossdiv><title>M</title>
+ <glossentry id="mofile"><glossterm>MO (archivo)</glossterm> <acronym>MO</acronym> <glossdef>
+ <para><acronym>MO</acronym> significa <quote>Objeto de máquina</quote>. Un archivo <acronym>MO</acronym> contiene información binaria de forma que sea legible por un ordenador. El contenido de un archivo <acronym>MO</acronym> está organizado como una base de datos para minimizar el tiempo de búsqueda de las cadenas traducidas. Los archivos <acronym>MO</acronym> se obtienen compilando los archivos <acronym>PO</acronym> utilizando el comando<command>msgfmt</command>. </para>
+<glossseealso otherterm="pofile"></glossseealso> <glossseealso otherterm="potfile"></glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
- <glossentry id="msgid"
-><glossterm
->Mensaje (identificador de)</glossterm
-> <acronym
->msgid</acronym
-> <glossdef>
- <para
-><acronym
->msgid</acronym
-> es la palabra clave que se utiliza para identificar la cadena original en un archivo <acronym
->PO</acronym
->. Está seguida de una cadena tipo C que puede ocupar una o varias líneas. </para>
- <glossseealso otherterm="msgstr"
-></glossseealso>
+ <glossentry id="msgid"><glossterm>Mensaje (identificador de)</glossterm> <acronym>msgid</acronym> <glossdef>
+ <para><acronym>msgid</acronym> es la palabra clave que se utiliza para identificar la cadena original en un archivo <acronym>PO</acronym>. Está seguida de una cadena tipo C que puede ocupar una o varias líneas. </para>
+ <glossseealso otherterm="msgstr"></glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
- <glossentry id="msgstr"
-><glossterm
->Mensaje (cadena de)</glossterm
-> <acronym
->msgstr</acronym
-> <glossdef>
- <para
-><acronym
->msgstr</acronym
-> es la palabra clave que se utiliza para identificar la cadena traducida en un archivo <acronym
->PO</acronym
->. Está seguida de una cadena tipo C que puede ocupar una o varias líneas. </para>
- <glossseealso otherterm="msgid"
-></glossseealso>
+ <glossentry id="msgstr"><glossterm>Mensaje (cadena de)</glossterm> <acronym>msgstr</acronym> <glossdef>
+ <para><acronym>msgstr</acronym> es la palabra clave que se utiliza para identificar la cadena traducida en un archivo <acronym>PO</acronym>. Está seguida de una cadena tipo C que puede ocupar una o varias líneas. </para>
+ <glossseealso otherterm="msgid"></glossseealso>
</glossdef>
</glossentry>
</glossdiv>
-<glossdiv
-><title
->P</title>
- <glossentry id="pofile"
-><glossterm
->PO (archivo)</glossterm
-> <acronym
->PO</acronym
-> <glossdef>
- <para
-><acronym
->PO</acronym
-> significa <quote
->Objeto portátil</quote
->. Los archivos <acronym
->PO</acronym
-> contienen conjuntos de cadenas que asocian cada cadena traducible con su traducción en un idioma concreto. Un único archivo <acronym
->PO</acronym
-> tiene relación con un único idioma. Los archivos <acronym
->PO</acronym
-> se derivan de los archivos <acronym
->POT</acronym
-> y se editan a mano o por medio de &kbabel;. </para>
-<glossseealso otherterm="potfile"
-></glossseealso
-> <glossseealso otherterm="mofile"
-></glossseealso
-> </glossdef>
+<glossdiv><title>P</title>
+ <glossentry id="pofile"><glossterm>PO (archivo)</glossterm> <acronym>PO</acronym> <glossdef>
+ <para><acronym>PO</acronym> significa <quote>Objeto portátil</quote>. Los archivos <acronym>PO</acronym> contienen conjuntos de cadenas que asocian cada cadena traducible con su traducción en un idioma concreto. Un único archivo <acronym>PO</acronym> tiene relación con un único idioma. Los archivos <acronym>PO</acronym> se derivan de los archivos <acronym>POT</acronym> y se editan a mano o por medio de &kbabel;. </para>
+<glossseealso otherterm="potfile"></glossseealso> <glossseealso otherterm="mofile"></glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
- <glossentry id="potfile"
-><glossterm
->POT (archivo)</glossterm
-> <acronym
->POT</acronym
-> <glossdef>
- <para
-><acronym
->POT</acronym
-> significa <quote
->Plantilla de objeto portátil</quote
->. Un archivo <acronym
->POT</acronym
-> se construye extrayendo todas las cadenas traducibles de los archivos de código fuente de la aplicación. Un archivo <quote
->POT</quote
-> no contiene traducciones de ningún idioma en particular &mdash; los traductores lo utilizan como plantilla. </para>
-<glossseealso otherterm="pofile"
-></glossseealso
-> <glossseealso otherterm="mofile"
-></glossseealso
-> </glossdef>
+ <glossentry id="potfile"><glossterm>POT (archivo)</glossterm> <acronym>POT</acronym> <glossdef>
+ <para><acronym>POT</acronym> significa <quote>Plantilla de objeto portátil</quote>. Un archivo <acronym>POT</acronym> se construye extrayendo todas las cadenas traducibles de los archivos de código fuente de la aplicación. Un archivo <quote>POT</quote> no contiene traducciones de ningún idioma en particular &mdash; los traductores lo utilizan como plantilla. </para>
+<glossseealso otherterm="pofile"></glossseealso> <glossseealso otherterm="mofile"></glossseealso> </glossdef>
</glossentry>
</glossdiv>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/index.docbook
index d6be0b58408..5b557c3f18f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/index.docbook
@@ -11,106 +11,52 @@
<!ENTITY kappname "&kbabel;">
<!ENTITY package "tdesdk">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &kbabel;</title>
+<title>Manual de &kbabel;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Stanislav.Visnovsky; &Stanislav.Visnovsky.mail; </author>
-<author
->&Matthias.Kiefer; </author>
-<author
-><firstname
->Nicolas</firstname
-> <surname
->Goutte</surname
-> <email
->goutte@kde.org</email
-> </author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
-></firstname
-><surname
-></surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
-></contrib
-></othercredit
->
+<author>&Stanislav.Visnovsky; &Stanislav.Visnovsky.mail; </author>
+<author>&Matthias.Kiefer; </author>
+<author><firstname>Nicolas</firstname> <surname>Goutte</surname> <email>goutte@kde.org</email> </author>
+<othercredit role="translator"><firstname></firstname><surname></surname><affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation><contrib></contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-12-29</date>
-<releaseinfo
->3.5.1.03</releaseinfo>
+<date>2005-12-29</date>
+<releaseinfo>3.5.1.03</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kbabel; es un conjunto de un potente y sencillo editor de archivos <acronym
->PO</acronym
-> que incluye: &kbabel;, un gestor de catálogos '&catalogmanager;' y un diccionario '&kbabeldict;'. Incluye muchas funciones avanzadas y opciones para personalizarlo. </para>
+<para>&kbabel; es un conjunto de un potente y sencillo editor de archivos <acronym>PO</acronym> que incluye: &kbabel;, un gestor de catálogos '&catalogmanager;' y un diccionario '&kbabeldict;'. Incluye muchas funciones avanzadas y opciones para personalizarlo. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KBabel</keyword>
-<keyword
->catalogmanager</keyword>
-<keyword
->tdesdk</keyword>
-<keyword
->gettext</keyword>
-<keyword
->traducción</keyword>
-<keyword
->i18n</keyword>
-<keyword
->internacionalización</keyword>
-<keyword
->l10n</keyword>
-<keyword
->localización</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KBabel</keyword>
+<keyword>catalogmanager</keyword>
+<keyword>tdesdk</keyword>
+<keyword>gettext</keyword>
+<keyword>traducción</keyword>
+<keyword>i18n</keyword>
+<keyword>internacionalización</keyword>
+<keyword>l10n</keyword>
+<keyword>localización</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<important
-><para
->Actualmente, esta documentación de Kbabel está parcialmente desfasada. Piense que ha sido escrita para KDE 3.2, con unas correcciones para adaptarla a KBabel 1.11.1 (KDE 3.5.1). </para
-></important>
-
-<para
->&kbabel; es un potente y sencillo editor de archivos <acronym
->PO</acronym
-> (catálogo de mensajes de &GNU; gettext). Incluye muchas funciones que le facilitarán el trabajo con los archivos <acronym
->PO</acronym
-> entre ellas una completa posibilidad de navegación, edición, búsquedas, comprobación de sintaxis y estadísticas. &catalogmanager; es un gestor de archivos que le permite tener una visión de conjunto de todos sus archivos <acronym
->PO</acronym
->. &kbabeldict; le permite traducir cualquier texto usando las utilidades de &kbabel; para traducción automática. &kbabel; le ayuda a traducir rápidamente manteniendo las traducciones consistentes. </para>
-
-<para
->Con el proyecto &kde; en constante crecimiento, el número de archivos <acronym
->PO</acronym
->supera los 47.000 en el momento de redacción de este documento (y 20.000 más si contamos los mensajes correspondientes a la documentación). Eso demuestra la necesidad de organización y consistencia entre las traducciones. </para>
+<title>Introducción</title>
+
+<important><para>Actualmente, esta documentación de Kbabel está parcialmente desfasada. Piense que ha sido escrita para KDE 3.2, con unas correcciones para adaptarla a KBabel 1.11.1 (KDE 3.5.1). </para></important>
+
+<para>&kbabel; es un potente y sencillo editor de archivos <acronym>PO</acronym> (catálogo de mensajes de &GNU; gettext). Incluye muchas funciones que le facilitarán el trabajo con los archivos <acronym>PO</acronym> entre ellas una completa posibilidad de navegación, edición, búsquedas, comprobación de sintaxis y estadísticas. &catalogmanager; es un gestor de archivos que le permite tener una visión de conjunto de todos sus archivos <acronym>PO</acronym>. &kbabeldict; le permite traducir cualquier texto usando las utilidades de &kbabel; para traducción automática. &kbabel; le ayuda a traducir rápidamente manteniendo las traducciones consistentes. </para>
+
+<para>Con el proyecto &kde; en constante crecimiento, el número de archivos <acronym>PO</acronym>supera los 47.000 en el momento de redacción de este documento (y 20.000 más si contamos los mensajes correspondientes a la documentación). Eso demuestra la necesidad de organización y consistencia entre las traducciones. </para>
</chapter>
@@ -124,62 +70,37 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kbabel; </para>
-<para
->Copyright &copy; 1999-2000 &Matthias.Kiefer; &Matthias.Kiefer.mail; </para>
-<para
->Contribuciones: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&Thomas.Diehl; &Thomas.Diehl.mail;</para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kbabel; </para>
+<para>Copyright &copy; 1999-2000 &Matthias.Kiefer; &Matthias.Kiefer.mail; </para>
+<para>Contribuciones: <itemizedlist>
+<listitem><para>&Thomas.Diehl; &Thomas.Diehl.mail;</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail;</para>
+<listitem><para>&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail;</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Copyright de la documentación &copy; 2000 &Claudiu.Costin; &Claudiu.Costin.mail; and &Matthias.Kiefer; &Matthias.Kiefer.mail;</para>
+<para>Copyright de la documentación &copy; 2000 &Claudiu.Costin; &Claudiu.Costin.mail; and &Matthias.Kiefer; &Matthias.Kiefer.mail;</para>
-<para
->Copyright de la actualización a &kde; 3.0 &copy; 2002 &Stanislav.Visnovsky; &Stanislav.Visnovsky.mail;</para>
+<para>Copyright de la actualización a &kde; 3.0 &copy; 2002 &Stanislav.Visnovsky; &Stanislav.Visnovsky.mail;</para>
-<para
->Actualización parar &kde; 3.5.1: Copyright &copy; 2005 Nicolas Goutte <email
->goutte@kde.org</email
-></para>
+<para>Actualización parar &kde; 3.5.1: Copyright &copy; 2005 Nicolas Goutte <email>goutte@kde.org</email></para>
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></para
->
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&glossary;
<appendix id="mailing-list">
-<title
->Lista de correo de KBabel</title>
+<title>Lista de correo de KBabel</title>
-<para
->Existe una lista de correo para KBabel llamada kbabel. En ella intervienen tanto desarrolladores como usuarios. </para>
+<para>Existe una lista de correo para KBabel llamada kbabel. En ella intervienen tanto desarrolladores como usuarios. </para>
-<para
->Puede suscribirse a través de la <ulink url="http://mail.kde.org/mailman/listinfo/kbabel/"
->interfaz de Mailman</ulink
->. </para>
+<para>Puede suscribirse a través de la <ulink url="http://mail.kde.org/mailman/listinfo/kbabel/">interfaz de Mailman</ulink>. </para>
-<para
->Si lo desea puede consultar <ulink url="http://mail.kde.org/pipermail/kbabel/"
->un archivo de los mensajes de esa lista</ulink
->. </para>
+<para>Si lo desea puede consultar <ulink url="http://mail.kde.org/pipermail/kbabel/">un archivo de los mensajes de esa lista</ulink>. </para>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/kbabeldict.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/kbabeldict.docbook
index fdfebcbeb6b..e4a070507fd 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/kbabeldict.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/kbabeldict.docbook
@@ -1,6 +1,5 @@
<!-- <?xml version="1.0" ?>
-<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"
-> -->
+<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"> -->
<!-- Uncomment the previous two lines to validate this document -->
<!-- standalone. Be sure to recomment them before attempting to -->
<!-- process index.docbook -->
@@ -12,82 +11,39 @@ So if you change this id attribute, the name *must* be changed in KBabelDict's s
<!-- Fill in this section if this document has a different author -->
<authorgroup>
<author>
-<personname
-><firstname
-></firstname
-><surname
-></surname
-></personname>
+<personname><firstname></firstname><surname></surname></personname>
</author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</chapterinfo>
-<title
->Uso de &kbabeldict;</title>
+<title>Uso de &kbabeldict;</title>
<anchor id="kbabeldict"/>
-<para
->&kbabeldict; es un interfaz sencillo para los módulos de traducción de &kbabel;. Le permite buscar traducciones. </para>
+<para>&kbabeldict; es un interfaz sencillo para los módulos de traducción de &kbabel;. Le permite buscar traducciones. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea de &kbabeldict;</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea de &kbabeldict;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="snap_kbabeldict.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Instantánea de &kbabeldict;</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Instantánea de &kbabeldict;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Esta instantánea no contiene preferencias del módulo seleccionado. Puede verlas utilizando <guibutton
->Mostrar configuración</guibutton
->. Se mostrará la ventana de preferencias del módulo seleccionado en la parte derecha de la ventana. Entonces la ventana de &kbabeldict; tendrá este aspecto: </para>
+<para>Esta instantánea no contiene preferencias del módulo seleccionado. Puede verlas utilizando <guibutton>Mostrar configuración</guibutton>. Se mostrará la ventana de preferencias del módulo seleccionado en la parte derecha de la ventana. Entonces la ventana de &kbabeldict; tendrá este aspecto: </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea de &kbabeldict;</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea de &kbabeldict;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="snap_kbabeldict2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Instantánea de&kbabeldict; con las preferencias a la vista</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Instantánea de&kbabeldict; con las preferencias a la vista</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El uso es muy sencillo. El usuario selecciona un módulo en el desplegable <guilabel
->Buscar en módulo</guilabel
->. Entonces se introduce la frase a buscar y se pulsa <guibutton
->Comenzar la búsqueda</guibutton
->. Todos los mensajes encontrados aparecen en la lista inferior, que es igual a una herramienta en la ventana principal de &kbabel;. La búsqueda se puede detener pulsando <guilabel
->Parar</guilabel
->. En caso de que desee buscar en el texto traducido, en vez de en los mensajes originales en inglés, debería utilizar <guilabel
->Buscar en traducciones</guilabel
->. </para>
-<para
->Los botones de la parte inferior de la ventana se utilizan para cerrar &kbabeldict;, mostrar/ocultar la configuración del módulo o presentar un diálogo con los créditos de &kbabeldict; y de los módulos. </para>
+<para>El uso es muy sencillo. El usuario selecciona un módulo en el desplegable <guilabel>Buscar en módulo</guilabel>. Entonces se introduce la frase a buscar y se pulsa <guibutton>Comenzar la búsqueda</guibutton>. Todos los mensajes encontrados aparecen en la lista inferior, que es igual a una herramienta en la ventana principal de &kbabel;. La búsqueda se puede detener pulsando <guilabel>Parar</guilabel>. En caso de que desee buscar en el texto traducido, en vez de en los mensajes originales en inglés, debería utilizar <guilabel>Buscar en traducciones</guilabel>. </para>
+<para>Los botones de la parte inferior de la ventana se utilizan para cerrar &kbabeldict;, mostrar/ocultar la configuración del módulo o presentar un diálogo con los créditos de &kbabeldict; y de los módulos. </para>
<note>
-<para
->Para ver una descripción de los módulos estándar y su configuración, consulte <xref linkend="dictionaries"/>. </para>
+<para>Para ver una descripción de los módulos estándar y su configuración, consulte <xref linkend="dictionaries"/>. </para>
</note>
</chapter>
<!--
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/man-catalogmanager.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/man-catalogmanager.1.docbook
index ae60fed16c8..84160fffd65 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/man-catalogmanager.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/man-catalogmanager.1.docbook
@@ -5,83 +5,41 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<date
->2003-03-07</date>
+<date>2003-03-07</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->Gestor de catálogos</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>Gestor de catálogos</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->Gestor de catálogos</command
-></refname>
-<refpurpose
->Gestor de catálogos avanzado para &kbabel;</refpurpose>
+<refname><command>Gestor de catálogos</command></refname>
+<refpurpose>Gestor de catálogos avanzado para &kbabel;</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->catalogmanager</command
-> <group
-><option
->--project</option
-> <replaceable
->config-file</replaceable
-></group
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de KDE</option
-></group
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de Qt</option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>catalogmanager</command> <group><option>--project</option> <replaceable>config-file</replaceable></group> <group><option>Opciones genéricas de KDE</option></group> <group><option>Opciones genéricas de Qt</option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-
-<para
->El gestor de catálogos es un conjunto de aplicaciones para trabajar con archivos de mensajes de gettext (archivos PO). Están diseñadas con el fin de ayudarle a traducir rápida y eficientemente estos archivos.</para>
-
-<para
->Esta suite incluye &kbabel;, <application
->Gestor de catálogos</application
-> y &kbabeldict;. &kbabel; es un editor avanzado de archivos PO con funciones de navegación, edición, comprobación de sintaxis y estadísitcas. El <application
->Gestor de catálogos</application
-> (este programa) es un gestor de catálogos multifuncional que le permite conocer el estado de la traducción de varios archivos PO al mismo tiempo. &kbabeldict; es un diccionario.</para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para
->
+<title>Descripción</title>
+
+<para>El gestor de catálogos es un conjunto de aplicaciones para trabajar con archivos de mensajes de gettext (archivos PO). Están diseñadas con el fin de ayudarle a traducir rápida y eficientemente estos archivos.</para>
+
+<para>Esta suite incluye &kbabel;, <application>Gestor de catálogos</application> y &kbabeldict;. &kbabel; es un editor avanzado de archivos PO con funciones de navegación, edición, comprobación de sintaxis y estadísitcas. El <application>Gestor de catálogos</application> (este programa) es un gestor de catálogos multifuncional que le permite conocer el estado de la traducción de varios archivos PO al mismo tiempo. &kbabeldict; es un diccionario.</para>
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--project</option
-> <replaceable
->archivo_config</replaceable
-></term>
+<term><option>--project</option> <replaceable>archivo_config</replaceable></term>
<listitem>
-<para
->Carga la configuración desde el archivo indicado.</para>
+<para>Carga la configuración desde el archivo indicado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -89,22 +47,11 @@
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
-
-<para
->kbabel(1) kbabeldict(1)</para>
-
-<para
->Puede encontrar documentación más detallada en <ulink url="help:/kbabel"
->help:/kbabel</ulink
-> (para acceder a ella puede introducir el enlace en Konqueror o ejecutar <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/kbabel</parameter
-></userinput
->).)</para>
+<title>Vea también</title>
+
+<para>kbabel(1) kbabeldict(1)</para>
+
+<para>Puede encontrar documentación más detallada en <ulink url="help:/kbabel">help:/kbabel</ulink> (para acceder a ella puede introducir el enlace en Konqueror o ejecutar <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/kbabel</parameter></userinput>).)</para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/menu.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/menu.docbook
index 82a5eb6db24..bc1796f63f2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/menu.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/menu.docbook
@@ -1,6 +1,5 @@
<!-- <?xml version="1.0" ?>
-<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"
-> -->
+<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"> -->
<!-- Uncomment the previous two lines to validate this document -->
<!-- standalone. Be sure to recomment them before attempting to -->
<!-- process index.docbook -->
@@ -11,218 +10,116 @@
<!-- Fill in this section if this document has a different author -->
<authorgroup>
<author>
-<personname
-><firstname
-></firstname
-><surname
-></surname
-></personname>
+<personname><firstname></firstname><surname></surname></personname>
</author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname><affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</chapterinfo>
-<title
->Referencia de comandos</title>
+<title>Referencia de comandos</title>
<sect1 id="kbabel-menu">
-<title
->El menú de &kbabel;</title>
+<title>El menú de &kbabel;</title>
<sect2>
-<title
->El menú Archivo</title>
+<title>El menú Archivo</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->O</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>O</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Abre un archivo PO. Si el archivo actual ha sido modificado se le preguntará antes si desea guardarlo. </action>
+ <action>Abre un archivo PO. Si el archivo actual ha sido modificado se le preguntará antes si desea guardarlo. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Abre un archivo PO editado recientemente desde la opción 'Abrir reciente' del menú. </action>
+ <action>Abre un archivo PO editado recientemente desde la opción 'Abrir reciente' del menú. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->S</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>S</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Guarda el archivo PO actual. Si este no ha sido modificado no se realiza ninguna acción. </action>
+ <action>Guarda el archivo PO actual. Si este no ha sido modificado no se realiza ninguna acción. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Guarda el archivo PO actual con un nuevo nombre. </action>
+ <action>Guarda el archivo PO actual con un nuevo nombre. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardado especial</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardado especial</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Muestra la configuración de guardado y guarda el archivo PO bajo un nuevo nombre. </action>
+ <action>Muestra la configuración de guardado y guarda el archivo PO bajo un nuevo nombre. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Revertir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Revertir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Cargar la última versión guardada del archivo PO actual. </action>
+ <action>Cargar la última versión guardada del archivo PO actual. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Correo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Correo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Solicita un nombre de archivo para guardar el PO abierto y abre una ventana para escribir un mensaje de correo con dicho archivo como adjunto. </action>
+ <action>Solicita un nombre de archivo para guardar el PO abierto y abre una ventana para escribir un mensaje de correo con dicho archivo como adjunto. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva vista</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nueva vista</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->U<action
->Abre una nueva ventana con el archivo actual cargado.</action
-> Muy útil si tiene que traducir grandes archivos y necesita consultar algunas cadenas. </para>
+ <para>U<action>Abre una nueva ventana con el archivo actual cargado.</action> Muy útil si tiene que traducir grandes archivos y necesita consultar algunas cadenas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Ventana nueva</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Ventana nueva</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Abre una nueva ventana vacía. </action>
+ <action>Abre una nueva ventana vacía. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>Q</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Cierra &kbabel; </action>
+ <action>Cierra &kbabel; </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -230,345 +127,162 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú Editar</title>
+<title>El menú Editar</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>Z</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Deshace la última acción realizada en la casilla de edición de las traducciones. </action>
+ <action>Deshace la última acción realizada en la casilla de edición de las traducciones. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Rehace la última acción realizada en la casilla de edición de las traducciones. </action>
+ <action>Rehace la última acción realizada en la casilla de edición de las traducciones. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->X</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>X</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Corta el texto seleccionado y lo coloca en el portapapeles. </action>
+ <action>Corta el texto seleccionado y lo coloca en el portapapeles. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->C</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>C</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Copia el texto seleccionado al portapapeles. </action>
+ <action>Copia el texto seleccionado al portapapeles. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->V</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>V</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Pega el contenido del portapapeles en la posición actual del cursor en el cuadro de edición de las traducciones. </action>
+ <action>Pega el contenido del portapapeles en la posición actual del cursor en el cuadro de edición de las traducciones. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Selecciona todo el texto contenido en el cuadro de edición de las traducciones. </action>
+ <action>Selecciona todo el texto contenido en el cuadro de edición de las traducciones. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->F</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>F</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Abre el diálogo de búsqueda para localizar cadenas en el archivo PO actual. </action>
+ <action>Abre el diálogo de búsqueda para localizar cadenas en el archivo PO actual. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->F3</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycap>F3</keycap> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Busca la siguiente aparición de una cadena coindicente con la última búsqueda. </action>
+ <action>Busca la siguiente aparición de una cadena coindicente con la última búsqueda. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->R</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Reemplazar...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>R</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Reemplazar...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Abre el díalogo de reemplazo para buscar y reemplazar cadenas en el archivo PO actual. </action>
+ <action>Abre el díalogo de reemplazo para buscar y reemplazar cadenas en el archivo PO actual. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->Supr</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Limpiar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>Supr</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Limpiar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Borra la traducción de la correspondiente cadena original. </action>
+ <action>Borra la traducción de la correspondiente cadena original. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->Espacio</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar msgid a msgstr</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>Espacio</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar msgid a msgstr</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Se copia la cadena original en inglés en el cuadro de edición de las traducciones. Esto resulta útil cuando no es necesario realizar muchos cambios al texto original en inglés. </action>
+ <action>Se copia la cadena original en inglés en el cuadro de edición de las traducciones. Esto resulta útil cuando no es necesario realizar muchos cambios al texto original en inglés. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;&Alt;<keycap
->Espacio</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar el resultado de la búsqueda a msgstr</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;&Alt;<keycap>Espacio</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar el resultado de la búsqueda a msgstr</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
-> Copia en el cuadro de traducción la cadena encontrada con la búsqueda de traducciones. Esto es muy útil si no desea volver a traducir el mismo mensaje una y otra vez. </action>
+ <action> Copia en el cuadro de traducción la cadena encontrada con la búsqueda de traducciones. Esto es muy útil si no desea volver a traducir el mismo mensaje una y otra vez. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->U</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Desactivar el estado dudoso</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>U</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Desactivar el estado dudoso</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Cambia el estado de dudoso de la entrada actual.</action
-> Puede resultar útil para activar el estado dudoso, &eg;, para marcar la traducción para una futura revisión. </para>
+ <para><action>Cambia el estado de dudoso de la entrada actual.</action> Puede resultar útil para activar el estado dudoso, &eg;, para marcar la traducción para una futura revisión. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;&Alt;<keycap
->N</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Insertar nueva etiqueta</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;&Alt;<keycap>N</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Insertar nueva etiqueta</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Inserta la siguiente etiqueta desde el cuadro de la cadena original al de la traducción en caso de que la cadena original contenga más. </action>
+ <action>Inserta la siguiente etiqueta desde el cuadro de la cadena original al de la traducción en caso de que la cadena original contenga más. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Alt;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guisubmenu
->Insertar etiqueta</guisubmenu
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Alt;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guisubmenu>Insertar etiqueta</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Este submenú contiene todas las etiquetas de formato encontradas en la cadena original en inglés. Al seleccionarlas puede insertarlas en la posición actual del cursor en el texto traducido. </action>
+ <action>Este submenú contiene todas las etiquetas de formato encontradas en la cadena original en inglés. Al seleccionarlas puede insertarlas en la posición actual del cursor en el texto traducido. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar cabecera...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Editar cabecera...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Edita la cabecera del archivo PO.</action
->. Hay varias líneas de cabecera, que contienen información sobre la última fecha de traducción, el nombre y el correo electrónico del último traductor, el idioma y la codificación del texto traducido, &etc;. </para>
+ <para><action>Edita la cabecera del archivo PO.</action>. Hay varias líneas de cabecera, que contienen información sobre la última fecha de traducción, el nombre y el correo electrónico del último traductor, el idioma y la codificación del texto traducido, &etc;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -576,318 +290,152 @@
<sect2>
-<title
->El menú Ir</title>
+<title>El menú Ir</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->RePág</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Anterior</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycap>RePág</keycap> </shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Anterior</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Ir a la entrada anterior del archivo PO. </action>
+ <action>Ir a la entrada anterior del archivo PO. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->AvPág</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycap>AvPág</keycap> </shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Siguiente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Ir a la siguiente entrada del archivo PO. </action
->
+ <action>Ir a la siguiente entrada del archivo PO. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Ir a...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Ir a...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Abre el diálogo que permite ir a un número de entrada específico del archivo PO. </action
->
+ <action>Abre el diálogo que permite ir a un número de entrada específico del archivo PO. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Primera entrada</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Primera entrada</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Ir a la primera entrada del archivo PO. </action
->
+ <action>Ir a la primera entrada del archivo PO. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Última entrada</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Última entrada</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Ir a la última entrada del archivo PO. </action>
+ <action>Ir a la última entrada del archivo PO. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;&Shift;<keycap
->RePág</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Go</guimenu
-> <guimenuitem
->Anterior dudosa o no traducida</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;&Shift;<keycap>RePág</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Go</guimenu> <guimenuitem>Anterior dudosa o no traducida</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Salta a la entrada inmediatamente anterior a la actual que esté sin traducir o marcada como dudosa. </action>
+ <action>Salta a la entrada inmediatamente anterior a la actual que esté sin traducir o marcada como dudosa. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;&Shift;<keycap
->AvPág</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Go</guimenu
-> <guimenuitem
->Siguiente dudosa o no traducida</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;&Shift;<keycap>AvPág</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Go</guimenu> <guimenuitem>Siguiente dudosa o no traducida</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Salta a la entrada inmediatamente posterior a la actual que esté sin traducir o marcada como dudosa. </action>
+ <action>Salta a la entrada inmediatamente posterior a la actual que esté sin traducir o marcada como dudosa. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->RePág</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Anterior dudosa</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>RePág</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Anterior dudosa</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Salta a la entrada inmediatamente enterior a la actual que esté marcada como dudosa. </action>
+ <action>Salta a la entrada inmediatamente enterior a la actual que esté marcada como dudosa. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->AvPág</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Siguiente dudosa</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>AvPág</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Siguiente dudosa</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Salta a la entrada inmediatamente posterior a la actual que esté marcada como dudosa. </action>
+ <action>Salta a la entrada inmediatamente posterior a la actual que esté marcada como dudosa. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Alt;<keycap
->RePág</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Go</guimenu
-> <guimenuitem
->Anterior no traducida</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Alt;<keycap>RePág</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Go</guimenu> <guimenuitem>Anterior no traducida</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Salta a la entrada inmediatamente anterior a la actual que esté sin traducir. </action>
+ <action>Salta a la entrada inmediatamente anterior a la actual que esté sin traducir. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Alt;<keycap
->AvPág</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Siguiente no traducida</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Alt;<keycap>AvPág</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Siguiente no traducida</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Salta a la entrada inmediatamente posterior a la actual que esté sin traducir. </action>
+ <action>Salta a la entrada inmediatamente posterior a la actual que esté sin traducir. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Shift;<keycap
->RePág</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Error anterior</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Shift;<keycap>RePág</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Error anterior</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Salta a la entrada inmediatamente anterior a la actual que contenga un error. Lo más probable es que suceda porque usted ha olvidado escapar las comillas dobles o la cadena original finalice con un "retorno de carro" (\n) y la traducida no (o viceversa). </action>
+ <action>Salta a la entrada inmediatamente anterior a la actual que contenga un error. Lo más probable es que suceda porque usted ha olvidado escapar las comillas dobles o la cadena original finalice con un "retorno de carro" (\n) y la traducida no (o viceversa). </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Shift;<keycap
->AvPág</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Siguiente error</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Shift;<keycap>AvPág</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Siguiente error</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Salta a la entrada inmediatamente posterior a la actual que contenga un error. </action>
+ <action>Salta a la entrada inmediatamente posterior a la actual que contenga un error. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Alt;<keycap
->Izquierda</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Atrás</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Alt;<keycap>Izquierda</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Atrás</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Salta a la última entrada visitada</action
-> en el archivo PO </para>
+ <para><action>Salta a la última entrada visitada</action> en el archivo PO </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Alt;<keycap
->Derecha</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-> <guimenuitem
->Adelante</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Alt;<keycap>Derecha</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Ir</guimenu> <guimenuitem>Adelante</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Salta a la anterior entrada visitada</action
-> en el archivo PO. </para>
+ <para><action>Salta a la anterior entrada visitada</action> en el archivo PO. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -895,136 +443,70 @@
<sect2>
-<title
->El menú Diccionarios</title>
-<para
->Tenga en cuenta que este menú es dinámico. Depende de los plugins de diccionarios que haya instalados. De forma predeterminada podemos encontrar tres de ellos. </para>
+<title>El menú Diccionarios</title>
+<para>Tenga en cuenta que este menú es dinámico. Depende de los plugins de diccionarios que haya instalados. De forma predeterminada podemos encontrar tres de ellos. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Diccionarios</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar texto</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Motor de búsqueda de base de datos de KDE</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Diccionarios</guimenu> <guimenuitem>Buscar texto</guimenuitem> <guimenuitem>Motor de búsqueda de base de datos de KDE</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Inicia la búsqueda de la traducción del mensaje inglés actual</action
-> utilizando el motor de búsqueda de base de datos de &kde;. </para>
+ <para><action>Inicia la búsqueda de la traducción del mensaje inglés actual</action> utilizando el motor de búsqueda de base de datos de &kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Diccionarios</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar texto</guimenuitem
-> <guimenuitem
->PO auxiliar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Diccionarios</guimenu> <guimenuitem>Buscar texto</guimenuitem> <guimenuitem>PO auxiliar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Inicia la búsqueda de la traducción del mensaje inglés actual</action
-> en el archivo PO definido por el usuario. </para>
+ <para><action>Inicia la búsqueda de la traducción del mensaje inglés actual</action> en el archivo PO definido por el usuario. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Diccionarios</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar texto</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Compendio de PO</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Diccionarios</guimenu> <guimenuitem>Buscar texto</guimenuitem> <guimenuitem>Compendio de PO</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Inicia la búsqueda de la traducción del mensaje inglés actual en el archivo de compendio (realizado mezclando todas las cadenas traducidas de un idioma). </action>
+ <action>Inicia la búsqueda de la traducción del mensaje inglés actual en el archivo de compendio (realizado mezclando todas las cadenas traducidas de un idioma). </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Diccionarios</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar texto seleccionado</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Motor de búsqueda de base de datos de KDE</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Diccionarios</guimenu> <guimenuitem>Buscar texto seleccionado</guimenuitem> <guimenuitem>Motor de búsqueda de base de datos de KDE</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Inicia la búsqueda del texto seleccionado</action
-> utilizando el motor de búsqueda de base de datos de &kde;. </para>
+ <para><action>Inicia la búsqueda del texto seleccionado</action> utilizando el motor de búsqueda de base de datos de &kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Diccionarios</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar texto seleccionado</guimenuitem
-> <guimenuitem
->PO auxiliar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Diccionarios</guimenu> <guimenuitem>Buscar texto seleccionado</guimenuitem> <guimenuitem>PO auxiliar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Inicia la búsqueda del texto seleccionado utilizando un archivo definido por el usuario. </action>
+ <action>Inicia la búsqueda del texto seleccionado utilizando un archivo definido por el usuario. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Diccionarios</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar texto seleccionado</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Compendio de PO</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Diccionarios</guimenu> <guimenuitem>Buscar texto seleccionado</guimenuitem> <guimenuitem>Compendio de PO</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Inicia la búsqueda del texto seleccionado utilizando un archivo de compendio que contiene todos los mensajes traducidos del idioma. </action>
+ <action>Inicia la búsqueda del texto seleccionado utilizando un archivo de compendio que contiene todos los mensajes traducidos del idioma. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Diccionarios</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar diccionario</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Diccionarios</guimenu> <guimenuitem>Editar diccionario</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Permite editar el contenido del diccionario actual. Es útil si ha encontrado errores en el mismo y desea que no tengan influencia al buscar y reemplazar cadenas.</action
-> <emphasis
->(Aún no implementado)</emphasis
-> </para>
+ <para><action>Permite editar el contenido del diccionario actual. Es útil si ha encontrado errores en el mismo y desea que no tengan influencia al buscar y reemplazar cadenas.</action> <emphasis>(Aún no implementado)</emphasis> </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1033,707 +515,352 @@
<sect2>
-<title
->El menú Herramientas</title>
+<title>El menú Herramientas</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ortografía</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Revisar ortografía...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ortografía</guimenuitem> <guimenuitem>Revisar ortografía...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Abre el diálogo de configuración de la revisión ortográfica.</action
-> Después de seleccionar las opciones deseadas pulse <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y se abrirá el diálogo normal de revisión ortográfica. </para>
+ <para><action>Abre el diálogo de configuración de la revisión ortográfica.</action> Después de seleccionar las opciones deseadas pulse <guibutton>Aceptar</guibutton> y se abrirá el diálogo normal de revisión ortográfica. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ortografía</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Revisar todo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ortografía</guimenuitem> <guimenuitem>Revisar todo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Inicia la revisión ortográfica de todas las palabras</action
-> del archivo PO abierto. </para>
+ <para><action>Inicia la revisión ortográfica de todas las palabras</action> del archivo PO abierto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ortografía</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Comprobar desde la posición del cursor...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ortografía</guimenuitem> <guimenuitem>Comprobar desde la posición del cursor...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Inicia la revisión ortográfica desde la posición actual del cursor. </action>
+ <action>Inicia la revisión ortográfica desde la posición actual del cursor. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ortografía</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Revisar actual...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ortografía</guimenuitem> <guimenuitem>Revisar actual...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Revisa la ortografía</action
-> de la entrada actual del archivo PO. </para>
+ <para><action>Revisa la ortografía</action> de la entrada actual del archivo PO. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ortografía</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Buscar texto seleccionado...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ortografía</guimenuitem> <guimenuitem>Buscar texto seleccionado...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Revisa la otrografía del texto seleccionado en el cuadro de la cadena traducida. </action>
+ <action>Revisa la otrografía del texto seleccionado en el cuadro de la cadena traducida. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->T</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Validación</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Comprobación de sintaxis</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>T</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Validación</guimenuitem> <guimenuitem>Comprobación de sintaxis</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Comprueba la sintaxis</action
-> del archivo PO actual. Los errores pueden aparecer al combinar archivos del CVS o por errores del usuario cuando el proceso de traducción se hace a mano. </para>
+ <para><action>Comprueba la sintaxis</action> del archivo PO actual. Los errores pueden aparecer al combinar archivos del CVS o por errores del usuario cuando el proceso de traducción se hace a mano. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->D</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Validación</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Revisar argumentos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>D</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Validación</guimenuitem> <guimenuitem>Revisar argumentos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Cuando se selecciona esta opción, las cadenas tipo C del original y de la traducción son revisadas para asegurar que el número de las secuencias de formato y su orden son coherentes. </action>
+ <action>Cuando se selecciona esta opción, las cadenas tipo C del original y de la traducción son revisadas para asegurar que el número de las secuencias de formato y su orden son coherentes. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->H</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Validación</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Revisar aceleradores</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>H</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Validación</guimenuitem> <guimenuitem>Revisar aceleradores</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Cuando se selecciona esta opción, &kbabel; <action
->comprueba que los atajos de teclado son idénticos en la cadena original y en la traducida.</action
-> Tenga en cuenta que en &kde; la marca de atajo de teclado es &amp; (aunque no en todos los entornos de programación). Consulte la sección <link linkend="preferences-project-miscellaneous"
->Varios</link
-> para descubrir cómo cambiarlos. </para>
+ <para>Cuando se selecciona esta opción, &kbabel; <action>comprueba que los atajos de teclado son idénticos en la cadena original y en la traducida.</action> Tenga en cuenta que en &kde; la marca de atajo de teclado es &amp; (aunque no en todos los entornos de programación). Consulte la sección <link linkend="preferences-project-miscellaneous">Varios</link> para descubrir cómo cambiarlos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->K</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Validación</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Buscar la información de contexto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>K</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Validación</guimenuitem> <guimenuitem>Buscar la información de contexto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Algunos mensajes originales incluyen información de contexto para hacerlos únicos aunque representen la misma palabra. Esto se debe a que muchas palabras individuales, como <quote
->Save</quote
-> se traducen a muchos idiomas. La información de contexto está identificada con <literal
->_:</literal
->. Muchos traductores inexpertos traducen la información de contexto y llenan de basura sus archivos <quote
->PO</quote
->. <action
->Marque esta casilla para asegurarse de ser informado de este tipo de errores.</action
-> </para>
+ <para>Algunos mensajes originales incluyen información de contexto para hacerlos únicos aunque representen la misma palabra. Esto se debe a que muchas palabras individuales, como <quote>Save</quote> se traducen a muchos idiomas. La información de contexto está identificada con <literal>_:</literal>. Muchos traductores inexpertos traducen la información de contexto y llenan de basura sus archivos <quote>PO</quote>. <action>Marque esta casilla para asegurarse de ser informado de este tipo de errores.</action> </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Validación</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Revisar formas plurales (sólo KDE)</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Validación</guimenuitem> <guimenuitem>Revisar formas plurales (sólo KDE)</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Comprueba si un archivo PO <action
->contiene el número correcto de traducciones</action
-> de cada cadena de &kde; con un número específico de formas plurales. </para>
+ <para>Comprueba si un archivo PO <action>contiene el número correcto de traducciones</action> de cada cadena de &kde; con un número específico de formas plurales. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->J</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Validación</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Revisar ecuaciones</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>J</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Validación</guimenuitem> <guimenuitem>Revisar ecuaciones</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Comprueba si la parte izquierda de las cadenas traducidas coincide con la parte izquierda de las cadenas originales. Los lados se delimitan con el signo igual. </action>
+ <action>Comprueba si la parte izquierda de las cadenas traducidas coincide con la parte izquierda de las cadenas originales. Los lados se delimitan con el signo igual. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-> <keycap
->F5</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Diff</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Mostrar diff</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo> <keycap>F5</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Diff</guimenuitem> <guimenuitem>Mostrar diff</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Muestra las diferencias encontradas con el mensaje traducido original. </action>
+ <action>Muestra las diferencias encontradas con el mensaje traducido original. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-> <keycap
->F6</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Diff</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Mostrar texto original</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo> <keycap>F6</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Diff</guimenuitem> <guimenuitem>Mostrar texto original</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Oculta las marcas de diferencias y muestra msgid únicamente. </action>
+ <action>Oculta las marcas de diferencias y muestra msgid únicamente. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Diff</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Abrir archivo para diff</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Diff</guimenuitem> <guimenuitem>Abrir archivo para diff</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Abrir archivo para utilizarlo en la búsqueda de diferencias. </action>
+ <action>Abrir archivo para utilizarlo en la búsqueda de diferencias. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Diff</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Modo diff</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Diff</guimenuitem> <guimenuitem>Modo diff</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Conmuta el modo de diferencias. </action>
+ <action>Conmuta el modo de diferencias. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Traducción rápida...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Traducción rápida...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Llama al diálogo de traducción rápida para realizar una traducción automática. </action>
+ <action>Llama al diálogo de traducción rápida para realizar una traducción automática. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Gestor de catálogos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Gestor de catálogos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Abrir &catalogmanager;. Consulte la sección <link linkend="using-catalogmanager"
->&catalogmanager;</link
-> para obtener más detalles. </para>
+ <para>Abrir &catalogmanager;. Consulte la sección <link linkend="using-catalogmanager">&catalogmanager;</link> para obtener más detalles. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú Preferencias</title>
+<title>El menú Preferencias</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Si está activado, se muestra la barra de herramientas estándar. </action>
+ <action>Si está activado, se muestra la barra de herramientas estándar. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Si está activado, se muestra la barra de estado inferior. </action>
+ <action>Si está activado, se muestra la barra de estado inferior. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de navegación</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de navegación</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Si está activado, se muestra la barra de navegación. </action>
+ <action>Si está activado, se muestra la barra de navegación. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar comentarios</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar comentarios</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Si está activado, se muestra la ventana de comentarios de la entrada actual en la parte superior derecha de la ventana principal. </action>
+ <action>Si está activado, se muestra la ventana de comentarios de la entrada actual en la parte superior derecha de la ventana principal. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Si está activado, se muestra una ventana que contiene los resultados de la búsqueda en el diccionario en la parte inferior derecha de la ventana principal. </action>
+ <action>Si está activado, se muestra una ventana que contiene los resultados de la búsqueda en el diccionario en la parte inferior derecha de la ventana principal. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Abre el diálogo de configuración de los atajos del teclado. Esto le permitirá personalizarlos para que se acomoden a sus necesidades. </action>
+ <action>Abre el diálogo de configuración de los atajos del teclado. Esto le permitirá personalizarlos para que se acomoden a sus necesidades. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Se abrirá el diálogo estándar de configuración de las barras de herramientas. Podrá elegir qué acciones desea que se coloquen en las barras de herramientas así como las barras de herramientas que desea personalizar. </action>
+ <action>Se abrirá el diálogo estándar de configuración de las barras de herramientas. Podrá elegir qué acciones desea que se coloquen en las barras de herramientas así como las barras de herramientas que desea personalizar. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar Kbabel...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar Kbabel...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Aquí encontrará todas las preferencias específicas de &kbabel;. Por favor lea la sección <link linkend="preferences-global"
->Preferencias General de &kbabel;</link
-> para consultar temas específicos. </para>
+ <para>Aquí encontrará todas las preferencias específicas de &kbabel;. Por favor lea la sección <link linkend="preferences-global">Preferencias General de &kbabel;</link> para consultar temas específicos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar diccionario</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Motor de búsqueda de base de datos de KDE</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar diccionario</guimenuitem> <guimenuitem>Motor de búsqueda de base de datos de KDE</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Abre el diálogo de configuración del motor de búsqueda de base de datos de &kde;. </para>
+ <para>Abre el diálogo de configuración del motor de búsqueda de base de datos de &kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar diccionario</guimenuitem
-> <guimenuitem
->PO auxiliar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar diccionario</guimenuitem> <guimenuitem>PO auxiliar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Abre el diálogo</action
-> de configuración del archivo PO auxiliar. </para>
+ <para><action>Abre el diálogo</action> de configuración del archivo PO auxiliar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar diccionario</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Compendio de PO</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar diccionario</guimenuitem> <guimenuitem>Compendio de PO</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Abre el diálogo</action
-> de configuración del archivo de compendio de PO. </para>
+ <para><action>Abre el diálogo</action> de configuración del archivo de compendio de PO. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú Ayuda</title>
+<title>El menú Ayuda</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->F1</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Contenido</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycap>F1</keycap> </shortcut> <guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Contenido</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Abre el manual de &kbabel;. Es lo que usted está leyendo ahora. </para>
+ <para>Abre el manual de &kbabel;. Es lo que usted está leyendo ahora. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-> &Shift;<keycap
->F1</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->¿Qué es esto?</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo> &Shift;<keycap>F1</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>¿Qué es esto?</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->El puntero del ratón se convierte en una flecha con un signo de interrogación y podrá pinchar en varios elementos de la ventana principal. Se abrirá una ventana de ayuda rápida. </action>
+ <action>El puntero del ratón se convierte en una flecha con un signo de interrogación y podrá pinchar en varios elementos de la ventana principal. Se abrirá una ventana de ayuda rápida. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Información gettext</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Información gettext</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Abre la página del manual de gettext</action
-> en el Centro de ayuda de &kde;. Este paquete de herramientas ayuda en el proceso del manejo de los archivos POT y PO. </para>
+ <para><action>Abre la página del manual de gettext</action> en el Centro de ayuda de &kde;. Este paquete de herramientas ayuda en el proceso del manejo de los archivos POT y PO. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Informar de fallo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Informar de fallo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
-><action
->Abre un diálogo estándar de informe de fallos</action
-> de &kde;. Es útil si usted detecta algún comportamiento anormal en &kbabel;. Los desarrolladores de &kbabel; se alegrarán de recibir cualquier comentario, sugerencia o informe de fallo. </para>
+ <para><action>Abre un diálogo estándar de informe de fallos</action> de &kde;. Es útil si usted detecta algún comportamiento anormal en &kbabel;. Los desarrolladores de &kbabel; se alegrarán de recibir cualquier comentario, sugerencia o informe de fallo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca de KBabel...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca de KBabel...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Abre una ventana de información en la que se podrá consultar la versión de &kbabel;, el nombre de los desarrolladores y sus direcciones de correo electrónico. </para>
+ <para>Abre una ventana de información en la que se podrá consultar la versión de &kbabel;, el nombre de los desarrolladores y sus direcciones de correo electrónico. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca de KDE...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca de KDE...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Abre una ventana de información en la que podrá consultar lo relacionado con el proyecto &kde;, información de contacto y formas para informar de errores y enviar sugerencias. </para>
+ <para>Abre una ventana de información en la que podrá consultar lo relacionado con el proyecto &kde;, información de contacto y formas para informar de errores y enviar sugerencias. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca del diccionario</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Motor de búsqueda de base de datos de KDE</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca del diccionario</guimenuitem> <guimenuitem>Motor de búsqueda de base de datos de KDE</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Muestra una ventana de información en la que podrá consultar quienes han participado en el desarrollo del motor de búsqueda de base de datos de &kde;. </para>
+ <para>Muestra una ventana de información en la que podrá consultar quienes han participado en el desarrollo del motor de búsqueda de base de datos de &kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca del diccionario</guimenuitem
-> <guimenuitem
->PO auxiliar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca del diccionario</guimenuitem> <guimenuitem>PO auxiliar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Muestra una ventana de información en la que podrá consultar quienes hacen posible la búsqueda en un archivo auxiliar. </action>
+ <action>Muestra una ventana de información en la que podrá consultar quienes hacen posible la búsqueda en un archivo auxiliar. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca del diccionario</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Compendio de PO</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca del diccionario</guimenuitem> <guimenuitem>Compendio de PO</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Muestra una ventana de información acerca de los desarrolladores de la búsqueda en archivos de compendio. </action>
+ <action>Muestra una ventana de información acerca de los desarrolladores de la búsqueda en archivos de compendio. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1742,12 +869,10 @@
</sect1>
<sect1 id="kbabel-toolbars">
-<title
->Las barras de herramientas de &kbabel;</title>
+<title>Las barras de herramientas de &kbabel;</title>
<sect2 id="standard-toolbar">
-<title
->Barra de herramientas estándar</title>
+<title>Barra de herramientas estándar</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
@@ -1755,13 +880,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="fileopen.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Abrir </term>
+</inlinemediaobject> Abrir </term>
<listitem>
- <para
->Cargar un archivo <acronym
->PO</acronym
-> en &kbabel; para su edición.</para>
+ <para>Cargar un archivo <acronym>PO</acronym> en &kbabel; para su edición.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -1770,13 +891,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="filesave.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Guardar </term>
+</inlinemediaobject> Guardar </term>
<listitem>
- <para
->Guardar el archivo <acronym
->PO</acronym
-> actual si ha sido modificado.</para>
+ <para>Guardar el archivo <acronym>PO</acronym> actual si ha sido modificado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -1785,11 +902,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="undo.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Deshacer </term>
+</inlinemediaobject> Deshacer </term>
<listitem>
- <para
->Deshacer la última operación.</para>
+ <para>Deshacer la última operación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -1798,11 +913,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="redo.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Rehacer </term>
+</inlinemediaobject> Rehacer </term>
<listitem>
- <para
->Rehacer la última operación.</para>
+ <para>Rehacer la última operación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -1811,11 +924,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="editcut.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Cortar </term>
+</inlinemediaobject> Cortar </term>
<listitem>
- <para
->Cortar el texto seleccionado y colocarlo en el portapapeles.</para>
+ <para>Cortar el texto seleccionado y colocarlo en el portapapeles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -1824,11 +935,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="editcopy.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Copiar </term>
+</inlinemediaobject> Copiar </term>
<listitem>
- <para
->Copia el texto seleccionado al portapapeles.</para>
+ <para>Copia el texto seleccionado al portapapeles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -1837,11 +946,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="editpaste.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Pegar </term>
+</inlinemediaobject> Pegar </term>
<listitem>
- <para
->Pegar el texto del portapapeles en la posición actual del cursor.</para>
+ <para>Pegar el texto del portapapeles en la posición actual del cursor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -1850,11 +957,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="find.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Buscar </term>
+</inlinemediaobject> Buscar </term>
<listitem>
- <para
->Buscar la cadena especificado en el archivo PO actual.</para>
+ <para>Buscar la cadena especificado en el archivo PO actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -1863,11 +968,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="previous.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Anterior </term>
+</inlinemediaobject> Anterior </term>
<listitem>
- <para
->Ir a la entrada anterior del archivo PO.</para>
+ <para>Ir a la entrada anterior del archivo PO.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -1876,13 +979,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="next.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Siguiente </term>
+</inlinemediaobject> Siguiente </term>
<listitem>
- <para
->Ir a la entrada siguiente del archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Ir a la entrada siguiente del archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -1891,15 +990,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="msgid2msgstr.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Copiar <acronym
->msgid</acronym
-> a <acronym
->msgstr</acronym
-> </term>
+</inlinemediaobject> Copiar <acronym>msgid</acronym> a <acronym>msgstr</acronym> </term>
<listitem>
- <para
->Copiar la cadena original a la casilla de edición de la cadena traducida.</para>
+ <para>Copiar la cadena original a la casilla de edición de la cadena traducida.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -1908,15 +1001,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="transsearch.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Buscar traducciones </term>
+</inlinemediaobject> Buscar traducciones </term>
<listitem>
- <para
->Desplegar barra de herramientas para buscar en el texto seleccionado utilizando el motor de búsqueda de base de datos de &kde;, un archivo <acronym
->PO</acronym
-> auxiliar, un archivo de compendio de <acronym
->PO</acronym
-> u otros tipos de diccionarios en caso de que estén disponibles.</para>
+ <para>Desplegar barra de herramientas para buscar en el texto seleccionado utilizando el motor de búsqueda de base de datos de &kde;, un archivo <acronym>PO</acronym> auxiliar, un archivo de compendio de <acronym>PO</acronym> u otros tipos de diccionarios en caso de que estén disponibles.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -1925,11 +1012,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="stop.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Detener </term>
+</inlinemediaobject> Detener </term>
<listitem>
- <para
->Detiene la búsqueda.</para>
+ <para>Detiene la búsqueda.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -1938,19 +1023,16 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="catalogmanager.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Administrador de catálogos </term>
+</inlinemediaobject> Administrador de catálogos </term>
<listitem>
- <para
->Abrir la ventana del administrador de catálogos.</para>
+ <para>Abrir la ventana del administrador de catálogos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="navigation-toolbar">
-<title
->Barra de herramientas de navegación</title>
+<title>Barra de herramientas de navegación</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
@@ -1958,13 +1040,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="previous.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Anterior </term>
+</inlinemediaobject> Anterior </term>
<listitem>
- <para
->Ir a la entrada anterior del archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Ir a la entrada anterior del archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -1973,13 +1051,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="next.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Siguiente </term>
+</inlinemediaobject> Siguiente </term>
<listitem>
- <para
->Ir a la entrada siguiente del archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Ir a la entrada siguiente del archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -1988,13 +1062,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="top.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Primera entrada </term>
+</inlinemediaobject> Primera entrada </term>
<listitem>
- <para
->Ir a la primera entrada del archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Ir a la primera entrada del archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -2003,13 +1073,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="bottom.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Última entrada </term>
+</inlinemediaobject> Última entrada </term>
<listitem>
- <para
->Ir a la última entrada del archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Ir a la última entrada del archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -2018,13 +1084,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="prevfuzzyuntrans.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Anterior dudosa o no traducida </term>
+</inlinemediaobject> Anterior dudosa o no traducida </term>
<listitem>
- <para
->Ir a la anterior entrada dudosa o no traducida del archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Ir a la anterior entrada dudosa o no traducida del archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -2033,13 +1095,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="nextfuzzyuntrans.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Siguiente dudosa o no traducida </term>
+</inlinemediaobject> Siguiente dudosa o no traducida </term>
<listitem>
- <para
->Ir a la siguiente entrada dudosa o no traducida del archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Ir a la siguiente entrada dudosa o no traducida del archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -2048,13 +1106,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="prevfuzzy.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Anterior dudosa </term>
+</inlinemediaobject> Anterior dudosa </term>
<listitem>
- <para
->Ir a la anterior entrada dudosa del archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Ir a la anterior entrada dudosa del archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -2063,13 +1117,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="nextfuzzy.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Siguiente dudosa </term>
+</inlinemediaobject> Siguiente dudosa </term>
<listitem>
- <para
->Ir a la siguiente entrada dudosa del archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Ir a la siguiente entrada dudosa del archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -2078,13 +1128,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="prevuntranslated.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Anterior no traducida </term>
+</inlinemediaobject> Anterior no traducida </term>
<listitem>
- <para
->Ir a la anterior entrada no traducida del archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Ir a la anterior entrada no traducida del archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -2093,13 +1139,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="nextuntranslated.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Siguiente no traducida </term>
+</inlinemediaobject> Siguiente no traducida </term>
<listitem>
- <para
->Ir a la siguiente entrada no traducida del archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Ir a la siguiente entrada no traducida del archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -2108,13 +1150,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="preverror.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Anterior error </term>
+</inlinemediaobject> Anterior error </term>
<listitem>
- <para
->Ir al anterior error en el archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Ir al anterior error en el archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -2123,13 +1161,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="nexterror.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Siguiente error </term>
+</inlinemediaobject> Siguiente error </term>
<listitem>
- <para
->Ir al siguiente error en el archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Ir al siguiente error en el archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -2138,13 +1172,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="back.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Atrás </term>
+</inlinemediaobject> Atrás </term>
<listitem>
- <para
->Ir a la última entrada visitada en el archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Ir a la última entrada visitada en el archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
@@ -2153,80 +1183,57 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="forward.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
-> Adelante </term>
+</inlinemediaobject> Adelante </term>
<listitem>
- <para
->Ir a la anterior entrada visitada en el archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Ir a la anterior entrada visitada en el archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="status-bar">
-<title
->Barra de estado</title>
+<title>Barra de estado</title>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->Actual</term>
+ <term>Actual</term>
<listitem>
- <para
->Mensaje actual en el archivo <acronym
->PO</acronym
-> editado.</para>
+ <para>Mensaje actual en el archivo <acronym>PO</acronym> editado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Total</term>
+ <term>Total</term>
<listitem>
- <para
->Número total de mensajes en el archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+ <para>Número total de mensajes en el archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Dudoso</term>
+ <term>Dudoso</term>
<listitem>
- <para
->Número de mensajes marcados como dudosos. Debería ser revisados y traducidos si fuese necesario.</para>
+ <para>Número de mensajes marcados como dudosos. Debería ser revisados y traducidos si fuese necesario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Por traducir</term>
+ <term>Por traducir</term>
<listitem>
- <para
->Número de mensajes aún no traducidos.</para>
+ <para>Número de mensajes aún no traducidos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Estado del editor</term>
+ <term>Estado del editor</term>
<listitem>
- <para
->INS - insertar y SOB - sobreescribir. El mismo significado que en cualquier editor de texto normal. </para>
+ <para>INS - insertar y SOB - sobreescribir. El mismo significado que en cualquier editor de texto normal. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Estado del archivo PO</term>
+ <term>Estado del archivo PO</term>
<listitem>
- <para
->Acceso al archivo de SL - sólo lectura o LE - lectura-escritura. No es posible realizar modificaciones en un archivo de sólo lectura. </para>
+ <para>Acceso al archivo de SL - sólo lectura o LE - lectura-escritura. No es posible realizar modificaciones en un archivo de sólo lectura. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Barra de progreso</term>
+ <term>Barra de progreso</term>
<listitem>
- <para
->Normalmente, esta barra está oculta. Únicamente se muestra mientras se guarda un archivo o mientras se buscan mensajes en el archivo PO, en el compendio, etc. </para>
+ <para>Normalmente, esta barra está oculta. Únicamente se muestra mientras se guarda un archivo o mientras se buscan mensajes en el archivo PO, en el compendio, etc. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2235,32 +1242,18 @@
</sect1>
<sect1 id="catalogmanager-menu">
-<title
->El menú del &catalogmanager;</title>
+<title>El menú del &catalogmanager;</title>
<sect2>
-<title
->El menú Archivo</title>
+<title>El menú Archivo</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>Q</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Sale del &catalogmanager;</action>
+ <action>Sale del &catalogmanager;</action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2268,142 +1261,75 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú Editar</title>
+<title>El menú Editar</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->F</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar en archivos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>F</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar en archivos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Abre el diálogo de búsqueda para localizar cadenas de texto en archivos PO. </action>
+ <action>Abre el diálogo de búsqueda para localizar cadenas de texto en archivos PO. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->R</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Reemplazar en archivos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>R</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Reemplazar en archivos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Abre el diálogo Reemplazar para buscar y sustituir cadenas en un conjunto de archivos PO. </action>
+ <action>Abre el diálogo Reemplazar para buscar y sustituir cadenas en un conjunto de archivos PO. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-> <keycap
->Escape</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Para la búsqueda</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo> <keycap>Escape</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Para la búsqueda</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Detener la operacióna actual de búsqueda/reemplazo. </action>
+ <action>Detener la operacióna actual de búsqueda/reemplazo. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->M</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Conmutar marcado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>M</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Conmutar marcado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Conmuta la marca del archivo seleccionado. </action>
+ <action>Conmuta la marca del archivo seleccionado. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Quitar marcas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Quitar marcas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Elimina la marca del archivo o directorio seleccionado. </action>
+ <action>Elimina la marca del archivo o directorio seleccionado. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cambiar todas las marcas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cambiar todas las marcas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Conmuta las marcas del archivo o directorio seleccionado de forma recursiva. </action>
+ <action>Conmuta las marcas del archivo o directorio seleccionado de forma recursiva. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Quitar todas las marcas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Quitar todas las marcas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Elimina las marcas del archivo o directorio seleccionado de forma recursiva. </action>
+ <action>Elimina las marcas del archivo o directorio seleccionado de forma recursiva. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2411,50 +1337,25 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú Herramientas</title>
+<title>El menú Herramientas</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->S</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Estadísticas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>S</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Estadísticas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Muestra estadísticas sobre el número de mensajes traducidos/sin traducir/dudosos del archivo o conjunto de archivos seleccionado. </action>
+ <action>Muestra estadísticas sobre el número de mensajes traducidos/sin traducir/dudosos del archivo o conjunto de archivos seleccionado. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-> &Ctrl;<keycap
->Y</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Comprobación de sintaxis</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"> &Ctrl;<keycap>Y</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Comprobación de sintaxis</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Comprueba la sintaxis del archivo o conjunto de archivos seleccionado, utilizando msgfmt. </action>
+ <action>Comprueba la sintaxis del archivo o conjunto de archivos seleccionado, utilizando msgfmt. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2462,70 +1363,45 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú Preferencias</title>
+<title>El menú Preferencias</title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Si está activado, se muestra la barra de herramientas estándar. </action>
+ <action>Si está activado, se muestra la barra de herramientas estándar. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Si está activado, se muestra la barra de estado inferior. </action>
+ <action>Si está activado, se muestra la barra de estado inferior. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Abre el diálogo de configuración de los atajos del teclado. Esto le permitirá personalizarlos para que se acomoden a sus necesidades. </action>
+ <action>Abre el diálogo de configuración de los atajos del teclado. Esto le permitirá personalizarlos para que se acomoden a sus necesidades. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Se abrirá el diálogo estándar de configuración de las barras de herramientas. Podrá elegir qué acciones desea que se coloquen en las barras de herramientas así como las barras de herramientas que desea personalizar. </action>
+ <action>Se abrirá el diálogo estándar de configuración de las barras de herramientas. Podrá elegir qué acciones desea que se coloquen en las barras de herramientas así como las barras de herramientas que desea personalizar. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2533,12 +1409,10 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú Ayuda</title>
+<title>El menú Ayuda</title>
&help.menu.documentation; </sect2>
-</sect1
-></chapter>
+</sect1></chapter>
<!--
Local Variables:
mode: xml
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/preferences.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/preferences.docbook
index f0ef1d23fbe..f156b6f325e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/preferences.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/preferences.docbook
@@ -1,6 +1,5 @@
<!-- <?xml version="1.0" ?>
-<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"
-> -->
+<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"> -->
<!-- Uncomment the previous two lines to validate this document -->
<!-- standalone. Be sure to recomment them before attempting to -->
<!-- process index.docbook -->
@@ -11,268 +10,121 @@
<!-- Fill in this section if this document has a different author -->
<authorgroup>
<author>
-<personname
-><firstname
-></firstname
-><surname
-></surname
-></personname>
+<personname><firstname></firstname><surname></surname></personname>
</author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Marcos</firstname
-><surname
->Fouces Lago</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Marcos</firstname><surname>Fouces Lago</surname><affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</chapterinfo>
-<title
->Preferencias</title>
+<title>Preferencias</title>
<sect1 id="preferences-overview">
-<title
->Preferencias Generales y del Proyecto</title>
+<title>Preferencias Generales y del Proyecto</title>
-<para
->A partir de KBabel 1.10 (KDE 3.4) se introdujo el concepto de proyectos dividiendo las preferencias en dos grupos: aquellas que afectan a todo el programa (globales) y aquellas que sólo afectan a un proyecto en concreto. </para>
+<para>A partir de KBabel 1.10 (KDE 3.4) se introdujo el concepto de proyectos dividiendo las preferencias en dos grupos: aquellas que afectan a todo el programa (globales) y aquellas que sólo afectan a un proyecto en concreto. </para>
-<important
-><para
->&GNU; gettext utiliza un término llamado "proyecto" que no tiene nada que ver con los proyectos de KBabel. Lo que &GNU; gettext entiende por proyecto es la aplicación relacionada con el archivo <acronym
->PO</acronym
->. Para KBabel, un proyecto es algo mucho mayor, puede significar un conjunto de aplicaciones como &kde;. </para
-></important>
+<important><para>&GNU; gettext utiliza un término llamado "proyecto" que no tiene nada que ver con los proyectos de KBabel. Lo que &GNU; gettext entiende por proyecto es la aplicación relacionada con el archivo <acronym>PO</acronym>. Para KBabel, un proyecto es algo mucho mayor, puede significar un conjunto de aplicaciones como &kde;. </para></important>
-<para
->KBabel tiene <emphasis
->siempre</emphasis
-> un proyecto cargado, aunque sea por defecto. No es posible usar KBabel ni su gestor de catálogos sin un proyecto. </para>
+<para>KBabel tiene <emphasis>siempre</emphasis> un proyecto cargado, aunque sea por defecto. No es posible usar KBabel ni su gestor de catálogos sin un proyecto. </para>
<sect2 id="preferences-limitations">
-<title
->Limitaciones conocidas de la implementación actual</title>
+<title>Limitaciones conocidas de la implementación actual</title>
-<para
->Degraciadamente, la implementación actual del proyecto presenta unos pequeños inconvenientes. </para>
+<para>Degraciadamente, la implementación actual del proyecto presenta unos pequeños inconvenientes. </para>
-<para
->Un ejemplo es que en las preferencias, no se define el usuario por defecto, ni el lenguaje por defecto ni otros datos similares. Esto hace que sea necesario introducir esta información cada vez que se crea un nuevo proyecto. </para>
+<para>Un ejemplo es que en las preferencias, no se define el usuario por defecto, ni el lenguaje por defecto ni otros datos similares. Esto hace que sea necesario introducir esta información cada vez que se crea un nuevo proyecto. </para>
-<para
->Otro problema es que el asistente para crear nuevos proyectos no solicita suficiente información especialmanente el email del equipo de traducción. Deberá completar la configuración para el proyecto después de haberlo creado. </para>
+<para>Otro problema es que el asistente para crear nuevos proyectos no solicita suficiente información especialmanente el email del equipo de traducción. Deberá completar la configuración para el proyecto después de haberlo creado. </para>
-<tip
-><para
->No es posible copiar proyectos con KBabel, por tanto si quiere compartir una buena configuración tendrá que copiarlo con otro programa y abrirlo con KBabel. </para
-></tip>
+<tip><para>No es posible copiar proyectos con KBabel, por tanto si quiere compartir una buena configuración tendrá que copiarlo con otro programa y abrirlo con KBabel. </para></tip>
</sect2>
<sect2 id="preferences-non-kde-projects">
-<title
->Uso de KBabel para otros proyectos (no &kde;)</title>
-
-<para
->Por defecto, &kbabel; está especialmente orientado para trabajar con y para &kde;. &kbabel; puede, sin embargo, usarse para traducir archivos <acronym
->PO</acronym
-> de otros proyectos modificando la configuración por defecto. Esto es cierto incluso para &GNU; y proyectos similares a &GNU; que presentan grandes diferencias respecto a &kde;. </para>
-
-<para
->Es problema es que &kbabel; es bastante poco cuidadoso al guardar los archivos <acronym
->PO</acronym
-> y modificar su contenido de acuerdo con las preferencias indicadas para el proyecto. Si no se especifica otra cosa. Esto puede resultar chocante para un usuario no habituado a &kde;, piense sin embargo que &kde; tiene más de 900 archivos <acronym
->POT</acronym
-> sólo para traducir los mensajes de la <acronym
->GUI</acronym
->. Para realizar semejante tarea, es necesaria mucha automatización siendo rentable pasar algún tiempo configurando el proyecto. Desde luego que eso no es muy útil para proyectos del estilo de &GNU; que suelen tener un sólo archivo <acronym
->POT</acronym
-> para traducir. </para>
+<title>Uso de KBabel para otros proyectos (no &kde;)</title>
+
+<para>Por defecto, &kbabel; está especialmente orientado para trabajar con y para &kde;. &kbabel; puede, sin embargo, usarse para traducir archivos <acronym>PO</acronym> de otros proyectos modificando la configuración por defecto. Esto es cierto incluso para &GNU; y proyectos similares a &GNU; que presentan grandes diferencias respecto a &kde;. </para>
+
+<para>Es problema es que &kbabel; es bastante poco cuidadoso al guardar los archivos <acronym>PO</acronym> y modificar su contenido de acuerdo con las preferencias indicadas para el proyecto. Si no se especifica otra cosa. Esto puede resultar chocante para un usuario no habituado a &kde;, piense sin embargo que &kde; tiene más de 900 archivos <acronym>POT</acronym> sólo para traducir los mensajes de la <acronym>GUI</acronym>. Para realizar semejante tarea, es necesaria mucha automatización siendo rentable pasar algún tiempo configurando el proyecto. Desde luego que eso no es muy útil para proyectos del estilo de &GNU; que suelen tener un sólo archivo <acronym>POT</acronym> para traducir. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="preferences-global">
-<title
->Preferencias Globales de &kbabel;</title>
-
-<para
->Para abrir el diálogo de preferencias, elija la opción <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KBabel...</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú de &kbabel;. Utiliza un díalogo de configuración estructurado que facilita la localización de cualquier opción sin la necesidad de una búsqueda intensa. </para>
+<title>Preferencias Globales de &kbabel;</title>
+
+<para>Para abrir el diálogo de preferencias, elija la opción <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KBabel...</guimenuitem></menuchoice> del menú de &kbabel;. Utiliza un díalogo de configuración estructurado que facilita la localización de cualquier opción sin la necesidad de una búsqueda intensa. </para>
<sect2 id="preferences-editor">
-<title
->Editar</title>
-<para
->La categoría de preferencias de edición está dividida en 3 subsecciones: <guilabel
->General</guilabel
->, <guilabel
->Apariencia</guilabel
->, <guilabel
->Comprobación de sintaxis</guilabel
-> y <guilabel
->Fuentes</guilabel
->. Todas estas opciones establecen el aspecto y el comportamiento del editor. </para>
+<title>Editar</title>
+<para>La categoría de preferencias de edición está dividida en 3 subsecciones: <guilabel>General</guilabel>, <guilabel>Apariencia</guilabel>, <guilabel>Comprobación de sintaxis</guilabel> y <guilabel>Fuentes</guilabel>. Todas estas opciones establecen el aspecto y el comportamiento del editor. </para>
<sect3 id="preferences-editor-general">
-<title
->General</title>
+<title>General</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Opciones de edición generales</screeninfo>
+<screeninfo>Opciones de edición generales</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="pref_edit_general.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Opciones de edición generales</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Opciones de edición generales</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Esta sección contiene una serie de casillas de comprobación.</para>
-
-<para
->La primera casilla de verificación de la parte superior determina si el estado dudoso se anula automáticamente si se escribe algún carácter en la ventana 'cadena traducida' (msgtr). Cuando esta opción está deshabilitada, deberá escojer manualmente <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Desactivar el estado dudoso </guimenuitem
-></menuchoice
-> o usar el atajo de teclado <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
->. Observe que esto implica que la cadena <literal
->fuzzy</literal
-> se elimina del comentario de esa cadena.</para>
-
-<para
->La siguiente opción le permite activar la edición <quote
->inteligente</quote
->, en la que el editor inserta de forma automática los caracteres correctamente aislados, &eg; <literal
->\t</literal
-> después de pulsar la tecla <keycap
->Tab</keycap
->, y permite un manejo especial de la tecla <keycap
->Intro</keycap
->.</para>
-
-<para
->Las casillas de verificación de la parte inferior son muy útiles para saber si la cadena traducida es un buen sustituto de la original, no para saber si la traducción está bien hecha. Por ejemplo muchos mensajes respresentan objetos del menú con atajos de teclado y cadenas con un formato similar al lenguaje C cuyas estructuras no deben alterarse cuando se traducen. </para>
+<para>Esta sección contiene una serie de casillas de comprobación.</para>
+
+<para>La primera casilla de verificación de la parte superior determina si el estado dudoso se anula automáticamente si se escribe algún carácter en la ventana 'cadena traducida' (msgtr). Cuando esta opción está deshabilitada, deberá escojer manualmente <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Desactivar el estado dudoso </guimenuitem></menuchoice> o usar el atajo de teclado <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo>. Observe que esto implica que la cadena <literal>fuzzy</literal> se elimina del comentario de esa cadena.</para>
+
+<para>La siguiente opción le permite activar la edición <quote>inteligente</quote>, en la que el editor inserta de forma automática los caracteres correctamente aislados, &eg; <literal>\t</literal> después de pulsar la tecla <keycap>Tab</keycap>, y permite un manejo especial de la tecla <keycap>Intro</keycap>.</para>
+
+<para>Las casillas de verificación de la parte inferior son muy útiles para saber si la cadena traducida es un buen sustituto de la original, no para saber si la traducción está bien hecha. Por ejemplo muchos mensajes respresentan objetos del menú con atajos de teclado y cadenas con un formato similar al lenguaje C cuyas estructuras no deben alterarse cuando se traducen. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Revisar argumentos</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Revisar argumentos</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Si esta opción está seleccionada, se comprueba que las cadenas con formato C en el original y en la traducción son coherentes y coinciden en número y orden. </para>
+ <para>Si esta opción está seleccionada, se comprueba que las cadenas con formato C en el original y en la traducción son coherentes y coinciden en número y orden. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Revisar atajos</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Revisar atajos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si esta opción está seleccionada, &kbabel; comprueba que el número de caracteres de atajos es idéntico en las cadenas orginal y traducida. Tenga en cuenta que la marca del atajo de teclado es &amp; (pero no en todos los entornos de desarrollo). Consulte la sección <link linkend="preferences-project-miscellaneous"
->Varios</link
-> para descubrir cómo cambiar un atajo de teclado.</para>
+<para>Si esta opción está seleccionada, &kbabel; comprueba que el número de caracteres de atajos es idéntico en las cadenas orginal y traducida. Tenga en cuenta que la marca del atajo de teclado es &amp; (pero no en todos los entornos de desarrollo). Consulte la sección <link linkend="preferences-project-miscellaneous">Varios</link> para descubrir cómo cambiar un atajo de teclado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Revisar ecuación</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Revisar ecuación</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Esta es una característica para el desarrollo de proyectos de KDE. Los archivos <filename
->.desktop</filename
-> son simplemente archivos de texto que almacenan varios parámetros con el formato <literal
->valor=clave</literal
->. Algunas de esas <literal
->claves</literal
-> son traducibles. La única restricción es que la parte izquierda de la iguadad debe permanecer inalterada. La revisión de ecuaciones permite descrubir varios errores determinados por el algoritmo de dudosos de <command
->msgmerge</command
->. Tenga en cuenta que hay situaciones en las que esta función genera errores falsos en algunos archivos PO. </para>
+ <para>Esta es una característica para el desarrollo de proyectos de KDE. Los archivos <filename>.desktop</filename> son simplemente archivos de texto que almacenan varios parámetros con el formato <literal>valor=clave</literal>. Algunas de esas <literal>claves</literal> son traducibles. La única restricción es que la parte izquierda de la iguadad debe permanecer inalterada. La revisión de ecuaciones permite descrubir varios errores determinados por el algoritmo de dudosos de <command>msgmerge</command>. Tenga en cuenta que hay situaciones en las que esta función genera errores falsos en algunos archivos PO. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Buscar información de contexto traducida</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Buscar información de contexto traducida</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Algunos mensajes originales incluyen información de contexto que los hace únicos frente a otros que estén representados por la misma palabra. Esto se debe a que muchas palabras simples, como <quote
->Save</quote
-> se traducen a muchos idiomas. La información de contexto está señalada por el prefijo <literal
->_:</literal
->. Muchos traductores inexpertos traducen la información de contexto, y llenan sus archivos PO de basura. Active esta casilla para asegurarse de que será advertido cuando se encuentren errores de este tipo en un archivo.</para>
+<para>Algunos mensajes originales incluyen información de contexto que los hace únicos frente a otros que estén representados por la misma palabra. Esto se debe a que muchas palabras simples, como <quote>Save</quote> se traducen a muchos idiomas. La información de contexto está señalada por el prefijo <literal>_:</literal>. Muchos traductores inexpertos traducen la información de contexto, y llenan sus archivos PO de basura. Active esta casilla para asegurarse de que será advertido cuando se encuentren errores de este tipo en un archivo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Revisar formas plurales</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Revisar formas plurales</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Si está traduciendo un proyecto de &kde;, verá que este utiliza un tipo de sintaxis especial para identificar las formas plurales de los mensajes. Esta comprobación cuenta automáticamente el número de formas de <acronym
->msgstr</acronym
-> y las compara con el número especificado en la sección de <link linkend="preferences-project-identity"
-><guilabel
->Identidad</guilabel
-></link
->. Un numero incorrecto de formas plurales puede colgar una aplicación. </para>
+ <para>Si está traduciendo un proyecto de &kde;, verá que este utiliza un tipo de sintaxis especial para identificar las formas plurales de los mensajes. Esta comprobación cuenta automáticamente el número de formas de <acronym>msgstr</acronym> y las compara con el número especificado en la sección de <link linkend="preferences-project-identity"><guilabel>Identidad</guilabel></link>. Un numero incorrecto de formas plurales puede colgar una aplicación. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Pitar con errores</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Pitar con errores</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->El sistema producirá un pitido al abrir las entradas que contengan alguno de los errores descritos anteriormente. </para>
+ <para>El sistema producirá un pitido al abrir las entradas que contengan alguno de los errores descritos anteriormente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Cambiar el color del texto con error</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Cambiar el color del texto con error</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Este es otro tipo de advertencia para los mensajes con errores. Es una buena solución para aquellos que tengan problemas auditivos o prefieran no escuchar el pitido. Consulte también en la sección <link linkend="preferences-editor-appearance"
->Apariencia</link
-> la forma de cambiar el color de los textos con error. </para>
+ <para>Este es otro tipo de advertencia para los mensajes con errores. Es una buena solución para aquellos que tengan problemas auditivos o prefieran no escuchar el pitido. Consulte también en la sección <link linkend="preferences-editor-appearance">Apariencia</link> la forma de cambiar el color de los textos con error. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -280,546 +132,257 @@
</sect3>
<sect3 id="preferences-editor-appearance">
-<title
->Apariencia</title>
+<title>Apariencia</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Opciones de edición de apariencia</screeninfo>
+<screeninfo>Opciones de edición de apariencia</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="pref_edit_appearance.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Opciones de edición de apariencia</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Opciones de edición de apariencia</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Estas opciones le permiten configurar la apariencia del editor de mensajes. En la parte superior hay 4 casillas de comprobación: </para>
+<para>Estas opciones le permiten configurar la apariencia del editor de mensajes. En la parte superior hay 4 casillas de comprobación: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Sintaxis coloreada</guibutton
-></term>
- <listitem
-><para
->Si esta opción está activada, se resaltará el texto de los caracteres especiales, los aceleradores y el fondo del texto de los mensajes del visor de msgid y del editor de msgstr. Si su pantalla puede mostrar colores, o si tiene algún problema en la vista, debería activar esta opción. </para
-></listitem>
+ <term><guibutton>Sintaxis coloreada</guibutton></term>
+ <listitem><para>Si esta opción está activada, se resaltará el texto de los caracteres especiales, los aceleradores y el fondo del texto de los mensajes del visor de msgid y del editor de msgstr. Si su pantalla puede mostrar colores, o si tiene algún problema en la vista, debería activar esta opción. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Fondo destacado</guibutton
-></term>
- <listitem
-><para
->Se destacará el fondo únicamente de los caracteres existentes en las casillas msgid y msgstr. Los espacios están incluidos. Esto resulta útil si no desea ver las comillas circundantes (ver a continuación) de la entrada del archivo <acronym
->PO</acronym
->, y podrá seguir viendo los espacios de inicio y final de las líneas de texto. </para
-></listitem>
+ <term><guibutton>Fondo destacado</guibutton></term>
+ <listitem><para>Se destacará el fondo únicamente de los caracteres existentes en las casillas msgid y msgstr. Los espacios están incluidos. Esto resulta útil si no desea ver las comillas circundantes (ver a continuación) de la entrada del archivo <acronym>PO</acronym>, y podrá seguir viendo los espacios de inicio y final de las líneas de texto. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Marcar espacios en blanco con puntos</guibutton
-></term>
- <listitem
-><para
->Si quiere contar los espacios en blanco y el color de fondo no es el más adecuado para ello, puede activar esta opción para que se dibuje un punto en el centro de cada espacio en blanco. Fíjese en que el punto se coloca en el centro del espacio y no es un punto decimal. </para
-></listitem>
+ <term><guibutton>Marcar espacios en blanco con puntos</guibutton></term>
+ <listitem><para>Si quiere contar los espacios en blanco y el color de fondo no es el más adecuado para ello, puede activar esta opción para que se dibuje un punto en el centro de cada espacio en blanco. Fíjese en que el punto se coloca en el centro del espacio y no es un punto decimal. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Mostrar comillas circundantes</guibutton
-></term>
- <listitem
-><para
->Si prefiere ver los caracteres finales de las líneas de msgid y msgstr, active esta opción para ver las comillas circundantes en todas las líneas de texto.</para>
- <para
->Si tiene experiencia en la edición de archivos <acronym
->PO</acronym
-> con editores de texto normales, quizá se sienta más cómodo si puede ver las comillas de inicio y de fin de cada línea de las entradas de los archivos <acronym
->PO</acronym
->. </para
-></listitem>
+ <term><guibutton>Mostrar comillas circundantes</guibutton></term>
+ <listitem><para>Si prefiere ver los caracteres finales de las líneas de msgid y msgstr, active esta opción para ver las comillas circundantes en todas las líneas de texto.</para>
+ <para>Si tiene experiencia en la edición de archivos <acronym>PO</acronym> con editores de texto normales, quizá se sienta más cómodo si puede ver las comillas de inicio y de fin de cada línea de las entradas de los archivos <acronym>PO</acronym>. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Es posible asignar un color diferente para cada elemento del texto editado, para así facilitar su modificación. Los colores se pueden cambiar pinchando en los botones de selección de color. Desde los díalogos de selección podrá elegir entre colores estándar, colores propios o escoger el color de cualquier parte de la pantalla. </para>
+<para>Es posible asignar un color diferente para cada elemento del texto editado, para así facilitar su modificación. Los colores se pueden cambiar pinchando en los botones de selección de color. Desde los díalogos de selección podrá elegir entre colores estándar, colores propios o escoger el color de cualquier parte de la pantalla. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Color de fondo</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->Aquí se establece el color de fondo de los caracteres en la visualización del MsgID y en la edición del MsgStr. Para cambiar el color de fondo general de las casillas de edición, debe utilizar el &kcontrolcenter;. </para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Color de fondo</guilabel></term>
+ <listitem><para>Aquí se establece el color de fondo de los caracteres en la visualización del MsgID y en la edición del MsgStr. Para cambiar el color de fondo general de las casillas de edición, debe utilizar el &kcontrolcenter;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Color para caracteres entre comillas</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->Aquí puede ajustar el color de los caracteres especiales como las dobles comillas (<literal
->\&quot;</literal
->) o la nueva línea (<literal
->\n</literal
->). </para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Color para caracteres entre comillas</guilabel></term>
+ <listitem><para>Aquí puede ajustar el color de los caracteres especiales como las dobles comillas (<literal>\&quot;</literal>) o la nueva línea (<literal>\n</literal>). </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Color para errores de sintaxis</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->Este es el color que tendrá todo el texto si se detectan errores al intentar guardar el archivo <acronym
->PO</acronym
->. Los errores pueden ocurrir por diferencias en las terminaciones de <acronym
->msgid</acronym
-> y <acronym
->msgstr</acronym
-> o con los caracteres especiales. </para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Color para errores de sintaxis</guilabel></term>
+ <listitem><para>Este es el color que tendrá todo el texto si se detectan errores al intentar guardar el archivo <acronym>PO</acronym>. Los errores pueden ocurrir por diferencias en las terminaciones de <acronym>msgid</acronym> y <acronym>msgstr</acronym> o con los caracteres especiales. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Color para caracteres c-format</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->Aquí se establece el color para las secuencias de caracteres similares a las de las funciones de C <function
->printf</function
->o <function
->scanf</function
->. Normalmente empiezan con el carácter de porcentaje (<literal
->&percnt;</literal
->) y continúan con otro carácter. </para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Color para caracteres c-format</guilabel></term>
+ <listitem><para>Aquí se establece el color para las secuencias de caracteres similares a las de las funciones de C <function>printf</function>o <function>scanf</function>. Normalmente empiezan con el carácter de porcentaje (<literal>&percnt;</literal>) y continúan con otro carácter. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Color para los aceleradores de teclado</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->Los aceleradores (atajos) de teclado empiezan con el carácter <quote
->ampersand</quote
-> (&amp;) en &kde;, pero si está traduciendo otro tipo de proyectos, podrían empezar de otra manera. Consulte en la sección <link linkend="preferences-project-miscellaneous"
->Varios</link
-> la forma de cambiar los aceleradores (atajos) de teclado. </para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Color para los aceleradores de teclado</guilabel></term>
+ <listitem><para>Los aceleradores (atajos) de teclado empiezan con el carácter <quote>ampersand</quote> (&amp;) en &kde;, pero si está traduciendo otro tipo de proyectos, podrían empezar de otra manera. Consulte en la sección <link linkend="preferences-project-miscellaneous">Varios</link> la forma de cambiar los aceleradores (atajos) de teclado. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El estado de la entrada que se está editando aparece indicado por tres <acronym
->LED</acronym
->s. Por comodidad puede elegir dónde colocar dichos <acronym
->LED</acronym
->s&mdash;en la barra de estado o en la zona de edición (entre las casillas de msgid y msgstr). Si tiene problemas para visualizar algunos colores o desear conocer en cada momento el estado de los <acronym
->LED</acronym
->'s puede adoptar el color que prefiera usando el botón para seleccionar colores. </para>
+<para>El estado de la entrada que se está editando aparece indicado por tres <acronym>LED</acronym>s. Por comodidad puede elegir dónde colocar dichos <acronym>LED</acronym>s&mdash;en la barra de estado o en la zona de edición (entre las casillas de msgid y msgstr). Si tiene problemas para visualizar algunos colores o desear conocer en cada momento el estado de los <acronym>LED</acronym>'s puede adoptar el color que prefiera usando el botón para seleccionar colores. </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="preferences-search">
-<title
->Buscar</title>
+<title>Buscar</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Opciones de búsqueda de traducciones similares</screeninfo>
+<screeninfo>Opciones de búsqueda de traducciones similares</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="pref_search.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Opciones de búsqueda de traducciones similares</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Opciones de búsqueda de traducciones similares</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La sección de búsqueda permite personalizar varias opciones relacionadas con la búsqueda en cadenas ya traducidas. </para>
-
-<para
->Las opciones generales son comunes a todos los tipos de búsqueda. Si activa la opción <guibutton
->Comenzar la búsqueda automáticamente</guibutton
->, la búsqueda se iniciará cada vez que cambie a otra entrada del editor. En este momento hay tres posibilidades entre las que elegir, pero como &kbabel; puede utilizar complementos de diccionarios, la disponibilidad de estos depende de si están instalados. Puede configurar los complementos de búsqueda en el menú <menuchoice
-><guimenuitem
->Preferencias</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Configurar diccionario</guimenuitem
-> <guimenuitem
->...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Los plugins de diccionario instalados por omisión son los siguientes:</para>
+<para>La sección de búsqueda permite personalizar varias opciones relacionadas con la búsqueda en cadenas ya traducidas. </para>
+
+<para>Las opciones generales son comunes a todos los tipos de búsqueda. Si activa la opción <guibutton>Comenzar la búsqueda automáticamente</guibutton>, la búsqueda se iniciará cada vez que cambie a otra entrada del editor. En este momento hay tres posibilidades entre las que elegir, pero como &kbabel; puede utilizar complementos de diccionarios, la disponibilidad de estos depende de si están instalados. Puede configurar los complementos de búsqueda en el menú <menuchoice><guimenuitem>Preferencias</guimenuitem> <guimenuitem>Configurar diccionario</guimenuitem> <guimenuitem>...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Los plugins de diccionario instalados por omisión son los siguientes:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Motor de búsqueda de base de datos de &kde;</term>
+<term>Motor de búsqueda de base de datos de &kde;</term>
<listitem>
-<para
->Este nuevo método se encuentra todavía en desarrollo y basa su tarea en &kbabeldict;, que acompaña a &kbabel;. Consulte más información sobre su configuración en la documentación de &kbabeldict;. </para
-></listitem>
+<para>Este nuevo método se encuentra todavía en desarrollo y basa su tarea en &kbabeldict;, que acompaña a &kbabel;. Consulte más información sobre su configuración en la documentación de &kbabeldict;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Compendio de PO</term>
-<listitem
-><para
->El compendio es un archivo <acronym
->PO</acronym
-> corriente, que debería contener una lista de las traducciones estándar en su equipo de traducción Si no lo tiene, también puede utilizar un archivo que contenga todas las traducciones de su equipo (&eg; el archivo <filename
->$lang.messages</filename
-> del proyecto &kde;, que se puede encontrar en <ulink url="http://i18n.kde.org/po_overview/"
->i18n.kde.org</ulink
->). </para
-></listitem>
+<term>Compendio de PO</term>
+<listitem><para>El compendio es un archivo <acronym>PO</acronym> corriente, que debería contener una lista de las traducciones estándar en su equipo de traducción Si no lo tiene, también puede utilizar un archivo que contenga todas las traducciones de su equipo (&eg; el archivo <filename>$lang.messages</filename> del proyecto &kde;, que se puede encontrar en <ulink url="http://i18n.kde.org/po_overview/">i18n.kde.org</ulink>). </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->PO auxiliar</term>
-<listitem
-><para
->El archivo auxiliar sirve como ayuda en la búsqueda del contexto de una traducción localizando el mismo mensaje en un catálogo de mensaje del mismo paquete pero traducido a otro idioma. De esta forma puede conocer cómo se ha traducido un determinado mensaje a ese otro idioma. </para
-></listitem>
+<term>PO auxiliar</term>
+<listitem><para>El archivo auxiliar sirve como ayuda en la búsqueda del contexto de una traducción localizando el mismo mensaje en un catálogo de mensaje del mismo paquete pero traducido a otro idioma. De esta forma puede conocer cómo se ha traducido un determinado mensaje a ese otro idioma. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->También puede iniciar la búsqueda forma manual seleccionando una entrada del menú emergente que aparece pinchando en <menuchoice
-> <guimenu
->Diccionarios</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar texto</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Compendio de PO</guimenuitem
-></menuchoice
-> o manteniendo pulsado durante unos segundos el botón de búsqueda de la barra de herramientas. </para>
+<para>También puede iniciar la búsqueda forma manual seleccionando una entrada del menú emergente que aparece pinchando en <menuchoice> <guimenu>Diccionarios</guimenu><guimenuitem>Buscar texto</guimenuitem> <guimenuitem>Compendio de PO</guimenuitem></menuchoice> o manteniendo pulsado durante unos segundos el botón de búsqueda de la barra de herramientas. </para>
</sect2>
<sect2 id="preferences-diffmode">
-<title
->Diff</title>
+<title>Diff</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Opciones para mostrar diferencias</screeninfo>
+<screeninfo>Opciones para mostrar diferencias</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="pref_diff.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Opciones para mostrar diferencias</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Opciones para mostrar diferencias</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La sección <guilabel
->Diff</guilabel
-> contiene las preferencias sobre la forma de mostrar diferencias en los msgids. </para>
-
-<para
->Cada diferencia se puede mostrar por las dos partes añadidas y por los caracteres eliminados del texto. En ambos casos es posible especificar el método de visualización y el color que se utilizará. <guilabel
->Resaltado</guilabel
-> significa que el fondo de dichos caracteres se mostrará en el color seleccionado, mientras que <guilabel
->Subrayado</guilabel
-> (para caracteres añadidos) o <guilabel
->Eliminado</guilabel
-> (para caracteres eliminados) indicarán las partes cambiadas por medio de líneas coloreadas. </para>
-<para
->El modo diff necesita encontrar el <acronym
->msgid</acronym
-> original para realizar la comparación. Con este propósito, &kbabel; puede utilizar la <link linkend="database"
->base de datos de traducción</link
-> si activa la opción <guilabel
->Usar mensajes de la base de datos de traducciones</guilabel
->. Otra posibilidad es utilizar el árbol de archivos PO originales y especificar la raiz del mismo en <guilabel
->Directorio base de archivos diff</guilabel
->. </para>
+<para>La sección <guilabel>Diff</guilabel> contiene las preferencias sobre la forma de mostrar diferencias en los msgids. </para>
+
+<para>Cada diferencia se puede mostrar por las dos partes añadidas y por los caracteres eliminados del texto. En ambos casos es posible especificar el método de visualización y el color que se utilizará. <guilabel>Resaltado</guilabel> significa que el fondo de dichos caracteres se mostrará en el color seleccionado, mientras que <guilabel>Subrayado</guilabel> (para caracteres añadidos) o <guilabel>Eliminado</guilabel> (para caracteres eliminados) indicarán las partes cambiadas por medio de líneas coloreadas. </para>
+<para>El modo diff necesita encontrar el <acronym>msgid</acronym> original para realizar la comparación. Con este propósito, &kbabel; puede utilizar la <link linkend="database">base de datos de traducción</link> si activa la opción <guilabel>Usar mensajes de la base de datos de traducciones</guilabel>. Otra posibilidad es utilizar el árbol de archivos PO originales y especificar la raiz del mismo en <guilabel>Directorio base de archivos diff</guilabel>. </para>
</sect2>
<sect2 id="preferences-fonts">
-<title
->Fuentes</title>
+<title>Fuentes</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ajustes del tipo de letra</screeninfo>
+<screeninfo>Ajustes del tipo de letra</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="pref_fonts.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Ajustes del tipo de letra</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Ajustes del tipo de letra</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este es el diálogo de selección de fuentes estándar de &kde; con un pequeño añadido. Puede seleccionar si desea ver únicamente las fuentes de tamaño fijo, activando la casilla <guibutton
->Mostrar sólo fuentes de tamaño fijo</guibutton
->. Muy recomendable para facilitar la traducción. El diálogo de fuentes le permite elegir la familia de fuente, el estilo, el tamaño y la codificación. La caja inferior muestra una previsualización de la selección actual. </para>
+<para>Este es el diálogo de selección de fuentes estándar de &kde; con un pequeño añadido. Puede seleccionar si desea ver únicamente las fuentes de tamaño fijo, activando la casilla <guibutton>Mostrar sólo fuentes de tamaño fijo</guibutton>. Muy recomendable para facilitar la traducción. El diálogo de fuentes le permite elegir la familia de fuente, el estilo, el tamaño y la codificación. La caja inferior muestra una previsualización de la selección actual. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="preferences-project-wizard">
-<title
->Asistente para crear un nuevo proyecto</title>
+<title>Asistente para crear un nuevo proyecto</title>
<sect2 id="preferences-project-wizard-basic">
-<title
->Página 1</title>
+<title>Página 1</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Información básica del proyecto</screeninfo>
+<screeninfo>Información básica del proyecto</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="pref_wizard_page1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Información básica del proyecto</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Información básica del proyecto</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->En esta primera página del asistente se solicita información esencial del proyecto. </para>
+<para>En esta primera página del asistente se solicita información esencial del proyecto. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre del proyecto</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Inserte aquí el nombre con el que &kbabel; mostrará el proyecto en su menú. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nombre del proyecto</guilabel></term>
+<listitem><para>Inserte aquí el nombre con el que &kbabel; mostrará el proyecto en su menú. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre del archivo de configuración</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione un archivo para guardar la configuración del proyecto. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nombre del archivo de configuración</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione un archivo para guardar la configuración del proyecto. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Idioma</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione o escriba el idioma del proyecto. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Idioma</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione o escriba el idioma del proyecto. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipo de proyecto</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione el tipo de proyecto. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Tipo de proyecto</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione el tipo de proyecto. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="preferences-project-wizard-catman">
-<title
->Página 2</title>
+<title>Página 2</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Archivos de traducción</screeninfo>
+<screeninfo>Archivos de traducción</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="pref_wizard_page2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Archivos de traducción</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Archivos de traducción</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La segunda página del asistente solicita las preferencias para el gestor de catálogos. </para>
+<para>La segunda página del asistente solicita las preferencias para el gestor de catálogos. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Carpeta base de archivos PO</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione la carpeta base donde están sus archivos PO. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Carpeta base de archivos PO</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione la carpeta base donde están sus archivos PO. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Carpeta base para archivos POT</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccione la carpeta base donde se encuentren los archivos POT. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Carpeta base para archivos POT</guilabel></term>
+<listitem><para>Seleccione la carpeta base donde se encuentren los archivos POT. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Escriba su nombre o seleccione las carpetas que contienen los archivos <acronym
->PO</acronym
-> y <acronym
->POT</acronym
-> respectivamente. Los archivos y carpetas de dicho directorio aparecerán un un mismo árbol en la ventana de &catalogmanager;. </para>
+<para>Escriba su nombre o seleccione las carpetas que contienen los archivos <acronym>PO</acronym> y <acronym>POT</acronym> respectivamente. Los archivos y carpetas de dicho directorio aparecerán un un mismo árbol en la ventana de &catalogmanager;. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Comprobar la configuración de proyecto</title>
-
-<important
-><para
->Tal como se ha dicho antes, el asistente aún es muy simple y deja bastantes aspectos importantes sin configurar. </para
-></important>
-
-<para
->Ahora que ya ha <quote
->finalizado</quote
-> el asistente del nuevo proyecto, deberá comprobar su configuración en <menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar</guimenuitem
-></menuchoice
->. Especialmente deberá ir a <guilabel
->email del equipo de traducción</guilabel
-> en la página <guilabel
->Identidad</guilabel
-> y corregir esa dirección, que sólo es útil si forma parte de algún proyecto de &GNU;. </para>
-
-<para
->Si el nuevo proyecto no pertenece a KDE, debería comprobar la configuración del mismo en la página <guilabel
->Guardar</guilabel
-> </para>
+<title>Comprobar la configuración de proyecto</title>
+
+<important><para>Tal como se ha dicho antes, el asistente aún es muy simple y deja bastantes aspectos importantes sin configurar. </para></important>
+
+<para>Ahora que ya ha <quote>finalizado</quote> el asistente del nuevo proyecto, deberá comprobar su configuración en <menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu><guimenuitem>Configurar</guimenuitem></menuchoice>. Especialmente deberá ir a <guilabel>email del equipo de traducción</guilabel> en la página <guilabel>Identidad</guilabel> y corregir esa dirección, que sólo es útil si forma parte de algún proyecto de &GNU;. </para>
+
+<para>Si el nuevo proyecto no pertenece a KDE, debería comprobar la configuración del mismo en la página <guilabel>Guardar</guilabel> </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="preferences-project-settings">
-<title
->Preferencias del proyecto</title>
-
-<para
->Para abrir el diálogo de preferencias del proyecto, elija la opción <menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú de &kbabel; o de &catalogmanager; Utiliza un díalogo de configuración estructurado que facilita la localización de cualquier opción.</para>
-
-<para
->Al lado izquierdo del diálogo de preferencias se muestran las categorías de los elementos personalizables y al lado derecho se muestra la sección correspondiente a la categoría seleccionado. &kbabel; guarda los cambios aunque el usuario se mueva entre las diferentes categorías, así que cuando esté conforme con toda la configuración, puede pulsar el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. También puede utilizar en cualquier momento la ayuda rápida (pulsando el botón del signo de interrogación de la barra de título), cuando el cursor se convierta en una flecha con un signo de interrogación, pinche en cualquier botón, etiqueta y opción para obtener más detalles.</para>
-
-<note
-><para
->Las páginas para configurar &kbabel; (el editor) y &catalogmanager; están en la lista. </para
-></note>
+<title>Preferencias del proyecto</title>
+
+<para>Para abrir el diálogo de preferencias del proyecto, elija la opción <menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Configurar</guimenuitem></menuchoice> del menú de &kbabel; o de &catalogmanager; Utiliza un díalogo de configuración estructurado que facilita la localización de cualquier opción.</para>
+
+<para>Al lado izquierdo del diálogo de preferencias se muestran las categorías de los elementos personalizables y al lado derecho se muestra la sección correspondiente a la categoría seleccionado. &kbabel; guarda los cambios aunque el usuario se mueva entre las diferentes categorías, así que cuando esté conforme con toda la configuración, puede pulsar el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>. También puede utilizar en cualquier momento la ayuda rápida (pulsando el botón del signo de interrogación de la barra de título), cuando el cursor se convierta en una flecha con un signo de interrogación, pinche en cualquier botón, etiqueta y opción para obtener más detalles.</para>
+
+<note><para>Las páginas para configurar &kbabel; (el editor) y &catalogmanager; están en la lista. </para></note>
<sect2 id="preferences-project-identity">
-<title
->Identidad</title>
-
-<para
->Estas preferencias son para &kbabel;.</para>
-
-<para
->Esta sección le permite establecer los campos estándar para todos los archivos <acronym
->PO</acronym
-> traducidos. Estos son su nombre, su dirección de correo electrónico, el nombre completo de idioma, la dirección de la lista de correo del equipo de traducción, etc. También hay un campo para la zona horaria que sirve para tener en cuenta la hora de la <quote
->última modificación</quote
-> de los archivos <acronym
->PO</acronym
->. Puede especificarla como una secuencia de caracteres como <acronym
->EEST</acronym
-> o la diferencia con la hora <acronym
->GMT</acronym
-> de la forma +0200 (&ie; para Rumanía). Esta información se utiliza al actualizar las cabeceras del archivo. Puede controlar qué cabeceras se actualizarán en la sección <link linkend="preferences-project-save"
->Guardar</link
-> del diálogo de preferencias.</para>
-
-<warning
-><para
->Las secuencias de caracteres de las zonas horarias no están estandarizadas, por lo que no debería utilizar la cadena que ponga aquí en la especificación de tiempo de la sección <link linkend="preferences-project-save"
->Guardar</link
->. Es mejor que utilice <literal
->%z</literal
-> en su lugar.</para
-></warning>
+<title>Identidad</title>
+
+<para>Estas preferencias son para &kbabel;.</para>
+
+<para>Esta sección le permite establecer los campos estándar para todos los archivos <acronym>PO</acronym> traducidos. Estos son su nombre, su dirección de correo electrónico, el nombre completo de idioma, la dirección de la lista de correo del equipo de traducción, etc. También hay un campo para la zona horaria que sirve para tener en cuenta la hora de la <quote>última modificación</quote> de los archivos <acronym>PO</acronym>. Puede especificarla como una secuencia de caracteres como <acronym>EEST</acronym> o la diferencia con la hora <acronym>GMT</acronym> de la forma +0200 (&ie; para Rumanía). Esta información se utiliza al actualizar las cabeceras del archivo. Puede controlar qué cabeceras se actualizarán en la sección <link linkend="preferences-project-save">Guardar</link> del diálogo de preferencias.</para>
+
+<warning><para>Las secuencias de caracteres de las zonas horarias no están estandarizadas, por lo que no debería utilizar la cadena que ponga aquí en la especificación de tiempo de la sección <link linkend="preferences-project-save">Guardar</link>. Es mejor que utilice <literal>%z</literal> en su lugar.</para></warning>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Número de formas singular/plural</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Número de formas singular/plural</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Utilice esta opción para establecer el número de formas plurales de su idioma. Por ejemplo, en alemán son 2 (una para el singular y otra para el plural).</para>
-
-<note
-><para
->Esta característa está implementada únicamente para las formas plurales utilizadas en &kde;. No funciona con las formas plurales de &GNU; gettext.</para
-></note
->
+<para>Utilice esta opción para establecer el número de formas plurales de su idioma. Por ejemplo, en alemán son 2 (una para el singular y otra para el plural).</para>
+
+<note><para>Esta característa está implementada únicamente para las formas plurales utilizadas en &kde;. No funciona con las formas plurales de &GNU; gettext.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -827,794 +390,298 @@
</sect2>
<sect2 id="preferences-project-save">
-<title
->Guardar</title>
+<title>Guardar</title>
-<para
->Estas preferencias son para &kbabel;.</para>
+<para>Estas preferencias son para &kbabel;.</para>
-<para
-><remark
->POR HACER Parece que sólo se documenta la pestaña «General», pero no «Encabezado» ni «Derechos de autor». </remark
-></para>
+<para><remark>POR HACER Parece que sólo se documenta la pestaña «General», pero no «Encabezado» ni «Derechos de autor». </remark></para>
-<para
->Esta sección le permite modificar las opciones relativas al guardado del archivo <acronym
->PO</acronym
->. El primer grupo de casillas de comprobación controla el comportamiento general de las acciones realizadas al guardar un archivo <acronym
->PO</acronym
->. </para>
+<para>Esta sección le permite modificar las opciones relativas al guardado del archivo <acronym>PO</acronym>. El primer grupo de casillas de comprobación controla el comportamiento general de las acciones realizadas al guardar un archivo <acronym>PO</acronym>. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Actualizar cabecera al guardar</guibutton
-></term>
- <listitem
-><para
->Active esta casilla para actualizar la información de la cabecera del archivo cada vez que este se guarde. La cabecera normalmente guarda información sobre la fecha y la hora de la última traducción, el último traductor, etc. Puede seleccionar qué información desea actualizar en las casillas de comprobación <guilabel
->Campos a actualizar</guilabel
-> que se encuentran a continuación. Los campos que no existen son añadidos a la cabecera. Si desea añadir campos adicionales, puede editar la cabecera manualmente seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar cabecera</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la ventana del editor. </para
-></listitem>
+ <term><guibutton>Actualizar cabecera al guardar</guibutton></term>
+ <listitem><para>Active esta casilla para actualizar la información de la cabecera del archivo cada vez que este se guarde. La cabecera normalmente guarda información sobre la fecha y la hora de la última traducción, el último traductor, etc. Puede seleccionar qué información desea actualizar en las casillas de comprobación <guilabel>Campos a actualizar</guilabel> que se encuentran a continuación. Los campos que no existen son añadidos a la cabecera. Si desea añadir campos adicionales, puede editar la cabecera manualmente seleccionando <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Editar cabecera</guimenuitem></menuchoice> en la ventana del editor. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Comprobar la sintaxis del archivo al guardar</guibutton
-></term>
- <listitem
-><para
->Marque esta casilla para activar la comprobación automática de sintaxis con <userinput
-><command
->msgfmt</command
-> --statistics</userinput
-> cada vez que se guarde un archivo. Sólo se le presentará un mensaje en caso de que se produzca algún error.Debería mantener esta opción activada salvo que sepa lo que hace. </para
-></listitem>
+ <term><guibutton>Comprobar la sintaxis del archivo al guardar</guibutton></term>
+ <listitem><para>Marque esta casilla para activar la comprobación automática de sintaxis con <userinput><command>msgfmt</command> --statistics</userinput> cada vez que se guarde un archivo. Sólo se le presentará un mensaje en caso de que se produzca algún error.Debería mantener esta opción activada salvo que sepa lo que hace. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Si no desea modificar algunos de los campos de la cabecera del archivo <acronym
->PO</acronym
->, o desea forzar la actualización de otros, hay cinco casillas que controlan esto: fecha de revisión, idioma del archivo <acronym
->PO</acronym
->, codificación del texto, nombre del último traductor y tabla de caracteres. Si un campo no existe, será añadido a la cabecera. Si desea añadir otra información, tendrá que modificarla manualmente desde <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar cabecera</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la ventana del editor. Desactive la opción <guibutton
->Actualizar cabecera al guardar</guibutton
-> si no desea que la cabecera se actualice.</para>
-
-<para
->Para el campo de fecha y hora de la cabecera <emphasis
->PO-Revision-Date</emphasis
-> puede elegir uno de los formatos mostrados: <guilabel
->Por defecto</guilabel
->, <guilabel
->Local</guilabel
->, <guilabel
->Personalizado</guilabel
->.</para>
-
-<important
-><para
->No debería modificar la configuración de <guilabel
->Por Defecto</guilabel
->. Las otras dos posibilidades harán que el archivo <acronym
->PO</acronym
-> generado no siga el estándar del los <acronym
->PO</acronym
-> de &GNU; gettext. </para
-></important>
+<para>Si no desea modificar algunos de los campos de la cabecera del archivo <acronym>PO</acronym>, o desea forzar la actualización de otros, hay cinco casillas que controlan esto: fecha de revisión, idioma del archivo <acronym>PO</acronym>, codificación del texto, nombre del último traductor y tabla de caracteres. Si un campo no existe, será añadido a la cabecera. Si desea añadir otra información, tendrá que modificarla manualmente desde <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Editar cabecera</guimenuitem></menuchoice> en la ventana del editor. Desactive la opción <guibutton>Actualizar cabecera al guardar</guibutton> si no desea que la cabecera se actualice.</para>
+
+<para>Para el campo de fecha y hora de la cabecera <emphasis>PO-Revision-Date</emphasis> puede elegir uno de los formatos mostrados: <guilabel>Por defecto</guilabel>, <guilabel>Local</guilabel>, <guilabel>Personalizado</guilabel>.</para>
+
+<important><para>No debería modificar la configuración de <guilabel>Por Defecto</guilabel>. Las otras dos posibilidades harán que el archivo <acronym>PO</acronym> generado no siga el estándar del los <acronym>PO</acronym> de &GNU; gettext. </para></important>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Predeterminado</guilabel
-> es el formato utilizado normalmente en los archivos <acronym
->PO</acronym
->. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Local</guilabel
-> es el formato específico de su país. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Personalizado</guilabel
-> le permite definir su propio formato, donde puede utilizar las siguientes cadenas de formato con estilo C: <table>
- <title
->Año</title>
+ <listitem><para><guilabel>Predeterminado</guilabel> es el formato utilizado normalmente en los archivos <acronym>PO</acronym>. </para></listitem>
+ <listitem><para><guilabel>Local</guilabel> es el formato específico de su país. </para></listitem>
+ <listitem><para><guilabel>Personalizado</guilabel> le permite definir su propio formato, donde puede utilizar las siguientes cadenas de formato con estilo C: <table>
+ <title>Año</title>
<tgroup cols="3">
<thead>
<row>
- <entry
->Formato</entry
-><entry
->Significado</entry
-><entry
->Rango</entry>
+ <entry>Formato</entry><entry>Significado</entry><entry>Rango</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
->%y</entry
-><entry
->año</entry
-><entry
->00 a 99</entry>
+ <entry>%y</entry><entry>año</entry><entry>00 a 99</entry>
</row>
<row>
- <entry
->%Y</entry
-><entry
->año</entry
-><entry
->0001 a 9999</entry>
+ <entry>%Y</entry><entry>año</entry><entry>0001 a 9999</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<table>
- <title
->Mes</title>
+ <title>Mes</title>
<tgroup cols="3">
<thead>
<row>
- <entry
->Formato</entry
-><entry
->Significado</entry
-><entry
->Rango</entry>
+ <entry>Formato</entry><entry>Significado</entry><entry>Rango</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
->%m</entry
-><entry
->mes del año</entry
-><entry
->01 a 12</entry>
+ <entry>%m</entry><entry>mes del año</entry><entry>01 a 12</entry>
</row>
<row>
- <entry
->%f</entry
-><entry
->mes del año</entry
-><entry
->1 a 12</entry>
+ <entry>%f</entry><entry>mes del año</entry><entry>1 a 12</entry>
</row>
<row>
- <entry
->%b,%h</entry
-><entry
->abreviatura del mes</entry
-><entry
->Ene a Dic</entry>
+ <entry>%b,%h</entry><entry>abreviatura del mes</entry><entry>Ene a Dic</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<table>
- <title
->Día</title>
+ <title>Día</title>
<tgroup cols="3">
<thead>
<row>
- <entry
->Formato</entry
-><entry
->Significado</entry
-><entry
->Rango</entry>
+ <entry>Formato</entry><entry>Significado</entry><entry>Rango</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
->%j</entry
-><entry
->día del año</entry
-><entry
->001 a 366</entry>
+ <entry>%j</entry><entry>día del año</entry><entry>001 a 366</entry>
</row>
<row>
- <entry
->%d</entry
-><entry
->día del mes</entry
-><entry
->01 a 31</entry>
+ <entry>%d</entry><entry>día del mes</entry><entry>01 a 31</entry>
</row>
<row>
- <entry
->%e</entry
-><entry
->día del mes</entry
-><entry
->1 a 31</entry>
+ <entry>%e</entry><entry>día del mes</entry><entry>1 a 31</entry>
</row>
<row>
- <entry
->%a</entry
-><entry
->abreviatura del día de la semana</entry
-><entry
->Dom a Sáb</entry>
+ <entry>%a</entry><entry>abreviatura del día de la semana</entry><entry>Dom a Sáb</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<table>
- <title
->Hora</title>
+ <title>Hora</title>
<tgroup cols="3">
<thead>
<row>
- <entry
->Formato</entry
-><entry
->Significado</entry
-><entry
->Rango</entry>
+ <entry>Formato</entry><entry>Significado</entry><entry>Rango</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
->%H</entry
-><entry
->hora</entry
-><entry
->00 a 23</entry>
+ <entry>%H</entry><entry>hora</entry><entry>00 a 23</entry>
</row>
<row>
- <entry
->%k</entry
-><entry
->hora</entry
-><entry
->0 a 23</entry>
+ <entry>%k</entry><entry>hora</entry><entry>0 a 23</entry>
</row>
<row>
- <entry
->%i</entry
-><entry
->hora</entry
-><entry
->1 a 12</entry>
+ <entry>%i</entry><entry>hora</entry><entry>1 a 12</entry>
</row>
<row>
- <entry
->%I</entry
-><entry
->hora</entry
-><entry
->01 a 12</entry>
+ <entry>%I</entry><entry>hora</entry><entry>01 a 12</entry>
</row>
<row>
- <entry
->%p</entry
-><entry
-></entry
-><entry
->AM o PM</entry>
+ <entry>%p</entry><entry></entry><entry>AM o PM</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
<table>
- <title
->Minuto, segundo, zona horaria</title>
+ <title>Minuto, segundo, zona horaria</title>
<tgroup cols="3">
<thead>
<row>
- <entry
->Formato</entry
-><entry
->Significado</entry
-><entry
->Rango</entry>
+ <entry>Formato</entry><entry>Significado</entry><entry>Rango</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
- <entry
->%M</entry
-><entry
->minuto</entry
-><entry
->00 a 59</entry>
+ <entry>%M</entry><entry>minuto</entry><entry>00 a 59</entry>
</row>
<row>
- <entry
->%S</entry
-><entry
->segundo</entry
-><entry
->00 a 59</entry>
+ <entry>%S</entry><entry>segundo</entry><entry>00 a 59</entry>
</row>
<row>
- <entry
->%Z</entry
-><entry
->zona horaria</entry
-><entry
->(en la opciones de identidad)</entry>
+ <entry>%Z</entry><entry>zona horaria</entry><entry>(en la opciones de identidad)</entry>
</row>
<row>
- <entry
->%z</entry
-><entry
->zona horaria</entry
-><entry
->(desplazamiento numérico especificado por las opciones del sistema)</entry>
+ <entry>%z</entry><entry>zona horaria</entry><entry>(desplazamiento numérico especificado por las opciones del sistema)</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
- </para
-></listitem>
+ </para></listitem>
</itemizedlist>
-<note
-><para
->La opción de seleccionar el formato de la fecha en los archivos <acronym
->PO</acronym
-> se eliminará. </para
-></note>
-
-<para
->El grupo inferior corresponde a las opciones de codificación de los archivos <acronym
->PO</acronym
->. Si trabaja en el proyecto &kde;, tenga en cuenta que al menos los archivos <acronym
->PO</acronym
-> <emphasis
->deben</emphasis
-> estar codificado en UTF-8. Alternativamente, podrá elegir la codificación de los mensajes correspondiente a su idioma. Si, por alguna razón, no desea cambiar accidentalmente la codificación actual de un archivo PO, active <guibutton
->Mantener la codificación del archivo</guibutton
->.</para>
-
-<caution
-><para
->Para preservar la compatibilidad en el intercambio de información, &GNU; gettext limita las codificaciones permitidas para un determinado archivo <acronym
->PO</acronym
->. &kbabel; no establece ninguna restricción a esto, por lo tanto es posible que no sea posible usar la codificación correspondiente a un determinado lenguaje. Piense que &GNU; gettext siempre soporta UTF-8 (que es el que usamos en KDE-ES) </para
-></caution>
+<note><para>La opción de seleccionar el formato de la fecha en los archivos <acronym>PO</acronym> se eliminará. </para></note>
+
+<para>El grupo inferior corresponde a las opciones de codificación de los archivos <acronym>PO</acronym>. Si trabaja en el proyecto &kde;, tenga en cuenta que al menos los archivos <acronym>PO</acronym> <emphasis>deben</emphasis> estar codificado en UTF-8. Alternativamente, podrá elegir la codificación de los mensajes correspondiente a su idioma. Si, por alguna razón, no desea cambiar accidentalmente la codificación actual de un archivo PO, active <guibutton>Mantener la codificación del archivo</guibutton>.</para>
+
+<caution><para>Para preservar la compatibilidad en el intercambio de información, &GNU; gettext limita las codificaciones permitidas para un determinado archivo <acronym>PO</acronym>. &kbabel; no establece ninguna restricción a esto, por lo tanto es posible que no sea posible usar la codificación correspondiente a un determinado lenguaje. Piense que &GNU; gettext siempre soporta UTF-8 (que es el que usamos en KDE-ES) </para></caution>
</sect2>
<sect2 id="preferences-project-spellcheck">
-<title
->Ortografía</title>
+<title>Ortografía</title>
-<para
->Estas preferencias son para &kbabel;.</para>
+<para>Estas preferencias son para &kbabel;.</para>
-<para
->Aquí puede establecer sus preferencias para la revisión ortográfica. Es interesante disponer de un archivo de diccionario del idioma al que traduce. A continuación se muestran los elementos configurables:</para>
+<para>Aquí puede establecer sus preferencias para la revisión ortográfica. Es interesante disponer de un archivo de diccionario del idioma al que traduce. A continuación se muestran los elementos configurables:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Crear combinaciones raíz/postfijo que no están en el diccionario</guibutton
-></term>
- <listitem
-><para
->Cuando se añadan nuevas palabras al diccionario, el motor de ortografía creará las combinaciones de raíz/afijo necesarias (variantes). </para
-></listitem>
+ <term><guibutton>Crear combinaciones raíz/postfijo que no están en el diccionario</guibutton></term>
+ <listitem><para>Cuando se añadan nuevas palabras al diccionario, el motor de ortografía creará las combinaciones de raíz/afijo necesarias (variantes). </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Considerar palabras juntas como errores de ortografía</guibutton
-></term>
- <listitem
-><para
->Si esta opción está activada, las palabras juntas se considerarán errores. Sin embargo, esas palabras son muy comunes en alemán, idioma que tiene una gran cantidad de palabras compuestas, por lo que debería dejarse desactivada en ese caso. </para
-></listitem>
+ <term><guibutton>Considerar palabras juntas como errores de ortografía</guibutton></term>
+ <listitem><para>Si esta opción está activada, las palabras juntas se considerarán errores. Sin embargo, esas palabras son muy comunes en alemán, idioma que tiene una gran cantidad de palabras compuestas, por lo que debería dejarse desactivada en ese caso. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Diccionario</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->Podrá elegir qué diccionario desea utilizar en la lista desplegable. Tenga en cuenta que debe instalar un diccionario apropiado a su idioma. Compruebe que dispone de uno en su distribución de ispell o aspell. </para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Diccionario</guilabel></term>
+ <listitem><para>Podrá elegir qué diccionario desea utilizar en la lista desplegable. Tenga en cuenta que debe instalar un diccionario apropiado a su idioma. Compruebe que dispone de uno en su distribución de ispell o aspell. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Codificación</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Codificación</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí puede seleccionar la codificación de su texto. Esta opción se le pasa al revisor ortográfico, y se utilizar como codificación de su diccionario. Consulte más detalles sobre esto en la documentación de <ulink url="help:/tdespell"
->tdespell</ulink
->. </para>
-<note
-><para
->La codificación aquí seleccionada no tiene porque ser la de los archivos <acronym
->PO</acronym
->. Dependiendo del corrector ortográfico (especialmente si es <command
->ispell</command
->), es posible que no tenga muchas opciones para elegir. Por ejemplo, el comando <command
->ispell</command
-> sólo puede trabajar con unos pocos lenguajes de Europa del este cuando se usa ISO-8859-1. </para
-></note>
+<para>Aquí puede seleccionar la codificación de su texto. Esta opción se le pasa al revisor ortográfico, y se utilizar como codificación de su diccionario. Consulte más detalles sobre esto en la documentación de <ulink url="help:/tdespell">tdespell</ulink>. </para>
+<note><para>La codificación aquí seleccionada no tiene porque ser la de los archivos <acronym>PO</acronym>. Dependiendo del corrector ortográfico (especialmente si es <command>ispell</command>), es posible que no tenga muchas opciones para elegir. Por ejemplo, el comando <command>ispell</command> sólo puede trabajar con unos pocos lenguajes de Europa del este cuando se usa ISO-8859-1. </para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Cliente</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->Motor de revisión ortográfica que se utilizará. En la actualidad puede ser <command
->ispell</command
-> (versión internacional) o aspell. </para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Cliente</guilabel></term>
+ <listitem><para>Motor de revisión ortográfica que se utilizará. En la actualidad puede ser <command>ispell</command> (versión internacional) o aspell. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Recordar palabras ignoradas</guibutton
-></term>
- <listitem
-><para
->Mantener una lista de las palabras ignoradas por el usuario durante la revisión ortográfica de archivos <acronym
->PO</acronym
->. Es muy cómodo ignorar las abreviaturas o las extrañas combinaciones de letras que en ocasiones aparecen en los entorno gráficos. </para
-></listitem>
+ <term><guibutton>Recordar palabras ignoradas</guibutton></term>
+ <listitem><para>Mantener una lista de las palabras ignoradas por el usuario durante la revisión ortográfica de archivos <acronym>PO</acronym>. Es muy cómodo ignorar las abreviaturas o las extrañas combinaciones de letras que en ocasiones aparecen en los entorno gráficos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Archivo para guardar palabras ignoradas</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->Aquí puede establecer la ubicación del archivo de palabras ignoradas. Pinche en el icono de la carpeta que se encuentra a la derecha de la casilla de edición. La opción predeterminada es <filename
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/apps/kbabel/spellignores</filename
->, donde <filename
->$<envar
->HOME</envar
-></filename
-> es su directorio personal. </para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Archivo para guardar palabras ignoradas</guilabel></term>
+ <listitem><para>Aquí puede establecer la ubicación del archivo de palabras ignoradas. Pinche en el icono de la carpeta que se encuentra a la derecha de la casilla de edición. La opción predeterminada es <filename>$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/apps/kbabel/spellignores</filename>, donde <filename>$<envar>HOME</envar></filename> es su directorio personal. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="preferences-project-source">
-<title
->Refrencia de fuentes</title>
+<title>Refrencia de fuentes</title>
-<para
->Estas preferencias son para &kbabel;.</para>
+<para>Estas preferencias son para &kbabel;.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configuración del proyecto, opciones para mostrar el contexto del código fuente</screeninfo>
+<screeninfo>Configuración del proyecto, opciones para mostrar el contexto del código fuente</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="pref_proj_source.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Configuración del proyecto, opciones para mostrar el contexto del código fuente</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Configuración del proyecto, opciones para mostrar el contexto del código fuente</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este diaogo sirva para configurar la forma en que KBabel debería construir la ruta completa de cada referencia al código fuente, que están en los comentarios de cada entrado de los archivos <acronym
->PO</acronym
->. </para>
+<para>Este diaogo sirva para configurar la forma en que KBabel debería construir la ruta completa de cada referencia al código fuente, que están en los comentarios de cada entrado de los archivos <acronym>PO</acronym>. </para>
<sect3>
-<title
->Elementos del diálogo</title>
-
-<para
->En la casilla de texto <guilabel
->Carpeta base para código fuente</guilabel
->, puede definir la carpeta donde está el código fuente de su proyecto. Esto define el valor de la variable <userinput
->@CODEROOT@</userinput
-> descrita más adelante. </para>
-
-<para
->En el grupo de <guilabel
->Patrones de rutas</guilabel
->, puede definir patrones o reglas para construir las rutas con la ayuda de algunas variables: <userinput
->@CODEROOT@</userinput
->, <userinput
->@PACKAGEDIR@</userinput
->, <userinput
->@PACKAGE@</userinput
->, <userinput
->@COMMENTPATH@</userinput
->, <userinput
->@POFILEDIR@</userinput
->, que se explican más abajo. </para>
-
-<note
-><para
->La variable <userinput
->@PODIRFILE@</userinput
-> fue introducida en la versión 1.11.1 de &kbabel; (para &kde; 3.5.1). </para
-></note>
-
-<para
->Pinchando sobre <guibutton
->Añadir</guibutton
-> podrá añadir la línea que aparece en el recuadro a la lista usada como patrones de ruta. Pulsando sobre <guibutton
->Eliminar</guibutton
->, podrá borrar el patrón seleccionadode la lista. Con el botón <guibutton
->Arriba</guibutton
-> y <guibutton
->Abajo</guibutton
->, podrá modificar la prioridad de dichos patrones. </para>
+<title>Elementos del diálogo</title>
+
+<para>En la casilla de texto <guilabel>Carpeta base para código fuente</guilabel>, puede definir la carpeta donde está el código fuente de su proyecto. Esto define el valor de la variable <userinput>@CODEROOT@</userinput> descrita más adelante. </para>
+
+<para>En el grupo de <guilabel>Patrones de rutas</guilabel>, puede definir patrones o reglas para construir las rutas con la ayuda de algunas variables: <userinput>@CODEROOT@</userinput>, <userinput>@PACKAGEDIR@</userinput>, <userinput>@PACKAGE@</userinput>, <userinput>@COMMENTPATH@</userinput>, <userinput>@POFILEDIR@</userinput>, que se explican más abajo. </para>
+
+<note><para>La variable <userinput>@PODIRFILE@</userinput> fue introducida en la versión 1.11.1 de &kbabel; (para &kde; 3.5.1). </para></note>
+
+<para>Pinchando sobre <guibutton>Añadir</guibutton> podrá añadir la línea que aparece en el recuadro a la lista usada como patrones de ruta. Pulsando sobre <guibutton>Eliminar</guibutton>, podrá borrar el patrón seleccionadode la lista. Con el botón <guibutton>Arriba</guibutton> y <guibutton>Abajo</guibutton>, podrá modificar la prioridad de dichos patrones. </para>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Las variables</title>
+<title>Las variables</title>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><userinput
->@CODEROOT@</userinput
->: El directorio principal de las fuentes. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><userinput
->@PACKAGEDIR@</userinput
->: el directorio del paquete (esto es el archivo <acronym
->PO</acronym
->). </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><userinput
->@PACKAGE@</userinput
->: el nombre del paquete (esto es el nombre del archivo <acronym
->PO</acronym
-> sin la extensión). </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><userinput
->@POFILEDIR@</userinput
->: el directorio que contiene los archivos <acronym
->PO</acronym
->. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><userinput
->@COMMENTPATH@</userinput
->: la ruta relativa dada como referencia de las fuentes en el comentario de una entrada de los archivos <acronym
->PO</acronym
->. </para
-></listitem>
+<listitem><para><userinput>@CODEROOT@</userinput>: El directorio principal de las fuentes. </para></listitem>
+<listitem><para><userinput>@PACKAGEDIR@</userinput>: el directorio del paquete (esto es el archivo <acronym>PO</acronym>). </para></listitem>
+<listitem><para><userinput>@PACKAGE@</userinput>: el nombre del paquete (esto es el nombre del archivo <acronym>PO</acronym> sin la extensión). </para></listitem>
+<listitem><para><userinput>@POFILEDIR@</userinput>: el directorio que contiene los archivos <acronym>PO</acronym>. </para></listitem>
+<listitem><para><userinput>@COMMENTPATH@</userinput>: la ruta relativa dada como referencia de las fuentes en el comentario de una entrada de los archivos <acronym>PO</acronym>. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<important
-><para
->Las variables <userinput
->@PACKAGEDIR@</userinput
-> y <userinput
->@POFILEDIR@</userinput
-> tienen significados parecidos pero resultados distintos. La variable <userinput
->@POFILEDIR@</userinput
-> siempre contiene la carpeta del archivo <acronym
->PO</acronym
->, <userinput
->@PACKAGEDIR@</userinput
-> puede no contenerla. Si el archivo <acronym
->PO</acronym
-> fue cargado mediante el &catalogmanager;, <userinput
->@PACKAGEDIR@</userinput
-> sólo contendrá la parte de la ruta según la ruta para los archivos <acronym
->PO</acronym
-> definida en el &catalogmanager; <link linkend="preferences-project-folders"
->(ver más delante)</link
->. </para
-></important>
-
-<note
-><para
->Para resultar útiles, las variables <userinput
->@CODEROOT@</userinput
-> y <userinput
->@POFILEDIR@</userinput
-> sólo pueden ser usadas al inicio de un patrón. La variable <userinput
->@COMMENTPATH@</userinput
->, prácticamente obligatoria, sólo puede ser usada al final de un patrón. Las variables <userinput
->@PACKAGEDIR@</userinput
-> y <userinput
->@POFILEDIR@</userinput
-> no deberían ser usadas en el mismo patrón. Las variables <userinput
->@CODEROOT@</userinput
-> y <userinput
->@POFILEDIR@</userinput
-> no deberían ser usadas en el mismo patrón. </para
-></note>
+<important><para>Las variables <userinput>@PACKAGEDIR@</userinput> y <userinput>@POFILEDIR@</userinput> tienen significados parecidos pero resultados distintos. La variable <userinput>@POFILEDIR@</userinput> siempre contiene la carpeta del archivo <acronym>PO</acronym>, <userinput>@PACKAGEDIR@</userinput> puede no contenerla. Si el archivo <acronym>PO</acronym> fue cargado mediante el &catalogmanager;, <userinput>@PACKAGEDIR@</userinput> sólo contendrá la parte de la ruta según la ruta para los archivos <acronym>PO</acronym> definida en el &catalogmanager; <link linkend="preferences-project-folders">(ver más delante)</link>. </para></important>
+
+<note><para>Para resultar útiles, las variables <userinput>@CODEROOT@</userinput> y <userinput>@POFILEDIR@</userinput> sólo pueden ser usadas al inicio de un patrón. La variable <userinput>@COMMENTPATH@</userinput>, prácticamente obligatoria, sólo puede ser usada al final de un patrón. Las variables <userinput>@PACKAGEDIR@</userinput> y <userinput>@POFILEDIR@</userinput> no deberían ser usadas en el mismo patrón. Las variables <userinput>@CODEROOT@</userinput> y <userinput>@POFILEDIR@</userinput> no deberían ser usadas en el mismo patrón. </para></note>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Patrones de rutas por defecto</title>
+<title>Patrones de rutas por defecto</title>
-<para
->A partir de &kbabel; 1.11.1 (de &kde; 3.5.1), existen cinco patrones por defecto: </para>
+<para>A partir de &kbabel; 1.11.1 (de &kde; 3.5.1), existen cinco patrones por defecto: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><userinput
->@PACKAGEDIR@</userinput
->/<userinput
->@PACKAGE@</userinput
->/<userinput
->@COMMENTPATH@</userinput
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><userinput
->@CODEROOT@</userinput
->/<userinput
->@PACKAGEDIR@</userinput
->/<userinput
->@PACKAGE@</userinput
->/<userinput
->@COMMENTPATH@</userinput
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><userinput
->@CODEROOT@</userinput
->/<userinput
->@PACKAGE@</userinput
->/<userinput
->@COMMENTPATH@</userinput
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><userinput
->@POFILEDIR@</userinput
->/<userinput
->@COMMENTPATH@</userinput
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><userinput
->@POFILEDIR@</userinput
->/../<userinput
->@COMMENTPATH@</userinput
-> </para
-></listitem>
+<listitem><para><userinput>@PACKAGEDIR@</userinput>/<userinput>@PACKAGE@</userinput>/<userinput>@COMMENTPATH@</userinput> </para></listitem>
+<listitem><para><userinput>@CODEROOT@</userinput>/<userinput>@PACKAGEDIR@</userinput>/<userinput>@PACKAGE@</userinput>/<userinput>@COMMENTPATH@</userinput> </para></listitem>
+<listitem><para><userinput>@CODEROOT@</userinput>/<userinput>@PACKAGE@</userinput>/<userinput>@COMMENTPATH@</userinput> </para></listitem>
+<listitem><para><userinput>@POFILEDIR@</userinput>/<userinput>@COMMENTPATH@</userinput> </para></listitem>
+<listitem><para><userinput>@POFILEDIR@</userinput>/../<userinput>@COMMENTPATH@</userinput> </para></listitem>
</itemizedlist>
-<note
-><para
->En general, los proyectos de &kde; necesitan el tercer patrón. El último suele ser útil para los proyectos &GNU;, donde las referencias al código fuente están relacionadas con el directorio superior del que están situados los archivos PO. </para
-></note>
+<note><para>En general, los proyectos de &kde; necesitan el tercer patrón. El último suele ser útil para los proyectos &GNU;, donde las referencias al código fuente están relacionadas con el directorio superior del que están situados los archivos PO. </para></note>
</sect3>
<sect3>
-<title
->Crear nuevos patrones</title>
-
-<para
->En la mayoría de los casos, deberían ser suficientes los patrones por defecto ya sea un proyecto de KDE (asumiendo que ha definido el directorio base correctamente) o de &GNU; (o estructurado a la manera de &GNU;). </para>
-
-<note
-><para
->Para &kde;, algunos archivos <acronym
->PO</acronym
-> no contienen suficiente información (como la ruta al archivo y el nombre) para que &kbabel; encuentre el archivo de código fuente al que se supone se refiere. Para solucionar esto, necesitará patrones de ruta exactos para dichos archivos lo que es prácticamente imposible en &kde; dado el gran número de esos archivos. Pero si trabaja a menudo con un archivo de esos, es posible que quiera definir un patrón expresamente para él. </para
-></note>
-
-<para
->Para crear sus propios patrones de archivos, puede utilizar las variables definidas más adelante, aunque salvo <userinput
->@COMMENTPATH@</userinput
->, ninguna es obligatoria. Para ser exactos, <userinput
->@COMMENTPATH@</userinput
-> no es trictamente obligatoria, pero es muy dificil que funciones sin ella. </para>
-
-<para
->Un ejemplo de un patrón de ruta podría ser al tratar de mostrar la referencia al código fuente del archivo de &kde; desktop_tdebase.po. Probablemente necesitaría algo como: <userinput
->@CODEROOT@</userinput
->/<userinput
->@PACKAGEDIR@</userinput
->/tdebase/<userinput
->@COMMENTPATH@</userinput
-> (si la compara con uno de los patrones por defecto verá que la secuencia <userinput
->@PACKAGE@</userinput
-> ha sido sustituida por tdebase). </para>
-
-<para
->En caso de presentarse problemas muy complejos siempre podrá definir una ruta absoluta sin ninguna variable salvo <userinput
->@COMMENTPATH@</userinput
->, por ejemplo: /home/usr/kde-source/tdebase/<userinput
->@COMMENTPATH@</userinput
-> asumiendo que el código fuente de tdebase está en /home/usr/kde-source/tdebase. </para>
+<title>Crear nuevos patrones</title>
+
+<para>En la mayoría de los casos, deberían ser suficientes los patrones por defecto ya sea un proyecto de KDE (asumiendo que ha definido el directorio base correctamente) o de &GNU; (o estructurado a la manera de &GNU;). </para>
+
+<note><para>Para &kde;, algunos archivos <acronym>PO</acronym> no contienen suficiente información (como la ruta al archivo y el nombre) para que &kbabel; encuentre el archivo de código fuente al que se supone se refiere. Para solucionar esto, necesitará patrones de ruta exactos para dichos archivos lo que es prácticamente imposible en &kde; dado el gran número de esos archivos. Pero si trabaja a menudo con un archivo de esos, es posible que quiera definir un patrón expresamente para él. </para></note>
+
+<para>Para crear sus propios patrones de archivos, puede utilizar las variables definidas más adelante, aunque salvo <userinput>@COMMENTPATH@</userinput>, ninguna es obligatoria. Para ser exactos, <userinput>@COMMENTPATH@</userinput> no es trictamente obligatoria, pero es muy dificil que funciones sin ella. </para>
+
+<para>Un ejemplo de un patrón de ruta podría ser al tratar de mostrar la referencia al código fuente del archivo de &kde; desktop_tdebase.po. Probablemente necesitaría algo como: <userinput>@CODEROOT@</userinput>/<userinput>@PACKAGEDIR@</userinput>/tdebase/<userinput>@COMMENTPATH@</userinput> (si la compara con uno de los patrones por defecto verá que la secuencia <userinput>@PACKAGE@</userinput> ha sido sustituida por tdebase). </para>
+
+<para>En caso de presentarse problemas muy complejos siempre podrá definir una ruta absoluta sin ninguna variable salvo <userinput>@COMMENTPATH@</userinput>, por ejemplo: /home/usr/kde-source/tdebase/<userinput>@COMMENTPATH@</userinput> asumiendo que el código fuente de tdebase está en /home/usr/kde-source/tdebase. </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="preferences-project-miscellaneous">
-<title
->Miscelánea</title>
+<title>Miscelánea</title>
-<para
->Estas preferencias son para &kbabel;.</para>
+<para>Estas preferencias son para &kbabel;.</para>
-<para
->La sección <guilabel
->Miscelánea</guilabel
-> contiene preferencias de &kbabel; que no tienen cabida en ninguna de las otras secciones. </para>
+<para>La sección <guilabel>Miscelánea</guilabel> contiene preferencias de &kbabel; que no tienen cabida en ninguna de las otras secciones. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Marcador para los aceleradores de teclado</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->Desde aquí puede seleccionar su propio carácter como atajo de teclado en una &GUI;. De forma predeterminada es &amp; (ampersand), pero en algunos entornos de programación esto puede ser diferente. Por ejemplo, en las traducciones de Gnome/GTK los atajos de teclado se indican mediante <quote
->_</quote
->. </para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Marcador para los aceleradores de teclado</guilabel></term>
+ <listitem><para>Desde aquí puede seleccionar su propio carácter como atajo de teclado en una &GUI;. De forma predeterminada es &amp; (ampersand), pero en algunos entornos de programación esto puede ser diferente. Por ejemplo, en las traducciones de Gnome/GTK los atajos de teclado se indican mediante <quote>_</quote>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Expresión regular para información de contexto</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->El término "expresión regular" le puede sonar extraño a los usuarios inexpertos. Sin embargo, le recomendamos que cambie el valor predeterminado únicamente si sabe lo que está haciendo. Algunos entornos de programación &GUI;proporcionan su propios métodos de descripción de la información de contexto. Consulte con un programador experto si traduce archivos <acronym
->PO</acronym
-> diferentes de los estándar de &kde;. Para completar este párrafo, "traduciremos" el significado de la expresión regular: "el texto coincide si comienza con _: y está seguido por uno o más caracteres finalizados con un carácter de nueva línea". </para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Expresión regular para información de contexto</guilabel></term>
+ <listitem><para>El término "expresión regular" le puede sonar extraño a los usuarios inexpertos. Sin embargo, le recomendamos que cambie el valor predeterminado únicamente si sabe lo que está haciendo. Algunos entornos de programación &GUI;proporcionan su propios métodos de descripción de la información de contexto. Consulte con un programador experto si traduce archivos <acronym>PO</acronym> diferentes de los estándar de &kde;. Para completar este párrafo, "traduciremos" el significado de la expresión regular: "el texto coincide si comienza con _: y está seguido por uno o más caracteres finalizados con un carácter de nueva línea". </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
@@ -1622,311 +689,122 @@
<!-- Catalog Manager project settings -->
<sect2 id="preferences-project-folders">
-<title
->Carpetas de proyectos</title>
+<title>Carpetas de proyectos</title>
-<para
->Estas preferencias son para el &catalogmanager;.</para>
+<para>Estas preferencias son para el &catalogmanager;.</para>
-<para
->Aquí encontrará dos casillas de edición. Introduzca ahí los directorios que contienen los archivos <acronym
->PO</acronym
-> y <acronym
->POT</acronym
-> respectivamente. Los archivos y directorios contenidos en esas ubicaciones se combinarán en un único árbol en la ventana del administrador de catálogos. </para>
+<para>Aquí encontrará dos casillas de edición. Introduzca ahí los directorios que contienen los archivos <acronym>PO</acronym> y <acronym>POT</acronym> respectivamente. Los archivos y directorios contenidos en esas ubicaciones se combinarán en un único árbol en la ventana del administrador de catálogos. </para>
-<para
->Más abajo puede activar y desactivar: </para>
+<para>Más abajo puede activar y desactivar: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Abrir archivos en una ventana nueva</guibutton
-></term>
- <listitem
-><para
->Si esta opción está activada, todos los archivos que se abran desde el administrador de catálogos lo harán en una nueva ventana. </para
-></listitem>
+ <term><guibutton>Abrir archivos en una ventana nueva</guibutton></term>
+ <listitem><para>Si esta opción está activada, todos los archivos que se abran desde el administrador de catálogos lo harán en una nueva ventana. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Matar procesos al salir</guibutton
-></term>
- <listitem
-><para
->Si activa esta opción, &kbabel; intentará detener todos los procesos que no hayan finalizado al cerrar el programa, enviándoles una señal KILL. <note
-><para
->No se garantiza que los procesos sean efectivamente destruidos. </para
-></note>
- </para
-></listitem>
+ <term><guibutton>Matar procesos al salir</guibutton></term>
+ <listitem><para>Si activa esta opción, &kbabel; intentará detener todos los procesos que no hayan finalizado al cerrar el programa, enviándoles una señal KILL. <note><para>No se garantiza que los procesos sean efectivamente destruidos. </para></note>
+ </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guibutton
->Crear índice para contenido de archivo</guibutton
-></term>
- <listitem
-><para
->Si activa esto, &kbabel; creará un índice del contenido de cada archivo del árbol. El índice se utilizará en las operaciones de búsqueda/reemplazo. <warning
-><para
->Esto supone un inconveniente para la velocidad. Si activa la <guibutton
->Crear índices para el conenido de los archivos</guibutton
->, la actualización de la información de los archivos será mucho más lenta. Por otro lado, se acelerarán considerablemente las operaciones de búsqueda/reemplazo.</para
-></warning>
- </para
-></listitem>
+ <term><guibutton>Crear índice para contenido de archivo</guibutton></term>
+ <listitem><para>Si activa esto, &kbabel; creará un índice del contenido de cada archivo del árbol. El índice se utilizará en las operaciones de búsqueda/reemplazo. <warning><para>Esto supone un inconveniente para la velocidad. Si activa la <guibutton>Crear índices para el conenido de los archivos</guibutton>, la actualización de la información de los archivos será mucho más lenta. Por otro lado, se acelerarán considerablemente las operaciones de búsqueda/reemplazo.</para></warning>
+ </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="preferences-project-folder-commands">
-<title
->Comandos para carpetas</title>
+<title>Comandos para carpetas</title>
-<para
->Estas preferencias son para el &catalogmanager;.</para>
+<para>Estas preferencias son para el &catalogmanager;.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configuración del proyecto, comandos para carpetas</screeninfo>
+<screeninfo>Configuración del proyecto, comandos para carpetas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="pref_proj_folder_commands.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Configuración del proyecto, comandos de carpeta</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Configuración del proyecto, comandos de carpeta</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Aquí puede introducir las órdenes que desee ejecutar en los directorios del administrador de catálogos. Las órdenes se muestran en el submenú <menuchoice
-><guimenuitem
->Órdenes</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú contextual del administrador de catálogos. </para
-><para
->En el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
-> debe introducir el nombre para el comando. Puede poner el nombre que desee, su única finalidad es la identificación del comando en el menú. En el campo <guilabel
->Orden</guilabel
-> puede introducir el comando que desee ejecutar al seleccionar el correspondiente elemento delmenú. Después pulse el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
-> para incluir el comando entre la lista de los disponibles. Para modificar un comando, selecciónelo, pulse el botón <guibutton
->Editar</guibutton
-> y una vez que haya terminado de modificarlo, nuevamente <guibutton
->Añadir</guibutton
->. Para eliminar un comando, selecciónelo de la lista y pulse el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
->. Si desea cambiar el orden de las órdenes en el menú contextual, puede utilizar los botones de las flechas. </para
-><para
->El comando se ejecutará a través de su intérprete predeterminado, así que podrá ejecutar varias órdenes simultáneamente separándolos con punto y coma, y podrá establecer variables de entorno si es necesario. Las órdenes se ejecutan en el directorio que tenga seleccionado en el administrador de catálogos como contenedor de archivos <acronym
->PO</acronym
->. </para
-><para
->Las siguientes cadenas serán sustituidas en el comando: </para>
+<para>Aquí puede introducir las órdenes que desee ejecutar en los directorios del administrador de catálogos. Las órdenes se muestran en el submenú <menuchoice><guimenuitem>Órdenes</guimenuitem></menuchoice> del menú contextual del administrador de catálogos. </para><para>En el campo <guilabel>Nombre</guilabel> debe introducir el nombre para el comando. Puede poner el nombre que desee, su única finalidad es la identificación del comando en el menú. En el campo <guilabel>Orden</guilabel> puede introducir el comando que desee ejecutar al seleccionar el correspondiente elemento delmenú. Después pulse el botón <guibutton>Añadir</guibutton> para incluir el comando entre la lista de los disponibles. Para modificar un comando, selecciónelo, pulse el botón <guibutton>Editar</guibutton> y una vez que haya terminado de modificarlo, nuevamente <guibutton>Añadir</guibutton>. Para eliminar un comando, selecciónelo de la lista y pulse el botón <guibutton>Eliminar</guibutton>. Si desea cambiar el orden de las órdenes en el menú contextual, puede utilizar los botones de las flechas. </para><para>El comando se ejecutará a través de su intérprete predeterminado, así que podrá ejecutar varias órdenes simultáneamente separándolos con punto y coma, y podrá establecer variables de entorno si es necesario. Las órdenes se ejecutan en el directorio que tenga seleccionado en el administrador de catálogos como contenedor de archivos <acronym>PO</acronym>. </para><para>Las siguientes cadenas serán sustituidas en el comando: </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><userinput
->@PACKAGE@</userinput
->: El nombre del directorio sin la ruta completa. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><userinput
->@PODIR@</userinput
->: El nombre del directorio <acronym
->PO</acronym
-> con la ruta completa. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><userinput
->@POTDIR@</userinput
->: El nombre del directorio de plantillas con la ruta completa. </para
-></listitem>
+ <listitem><para><userinput>@PACKAGE@</userinput>: El nombre del directorio sin la ruta completa. </para></listitem>
+ <listitem><para><userinput>@PODIR@</userinput>: El nombre del directorio <acronym>PO</acronym> con la ruta completa. </para></listitem>
+ <listitem><para><userinput>@POTDIR@</userinput>: El nombre del directorio de plantillas con la ruta completa. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->P.e.: si desea ejecutar <command
->make</command
-> y después <command
->make install</command
->, puede introducir en el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
-> <userinput
->Make install</userinput
-> y en el campo <guilabel
->Orden</guilabel
-> <userinput
->make; make install</userinput
->. Si después selecciona <menuchoice
-><guimenuitem
->Órdenes</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Make install</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú contextual de un directorio, se ejecutaran las órdenes mostradas anteriormente en ese directorio. </para>
+<para>P.e.: si desea ejecutar <command>make</command> y después <command>make install</command>, puede introducir en el campo <guilabel>Nombre</guilabel> <userinput>Make install</userinput> y en el campo <guilabel>Orden</guilabel> <userinput>make; make install</userinput>. Si después selecciona <menuchoice><guimenuitem>Órdenes</guimenuitem> <guimenuitem>Make install</guimenuitem></menuchoice> en el menú contextual de un directorio, se ejecutaran las órdenes mostradas anteriormente en ese directorio. </para>
</sect2>
<sect2 id="preferences-project-file-commands">
-<title
->Órdenes de archivos</title>
+<title>Órdenes de archivos</title>
-<para
->Estas preferencias son para el &catalogmanager;.</para>
+<para>Estas preferencias son para el &catalogmanager;.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configuración del proyecto, comandos para archivos</screeninfo>
+<screeninfo>Configuración del proyecto, comandos para archivos</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="pref_proj_file_commands.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Configuración del proyecto, comandos para archivos</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Configuración del proyecto, comandos para archivos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Aquí puede las introducir órdenes que desee ejecutar sobre archivos del administrador de catálogos. Las órdenes se muestran en el submenú <menuchoice
-><guimenuitem
->Órdenes</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú contextual de administrador de catálogos. </para>
-
-<para
->En el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
-> debe introducir el nombre del comando. El nombre es libre y tiene como única finalidad la identificación del comando en el menú. En el campo <guilabel
->Orden</guilabel
-> puede introducir el comando que desee ejecutar al seleccionar el elemento de menú correspondiente. Después pulse el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
-> para incluir el comando entre la lista de los disponibles. Para modificar un comando, selecciónelo, pulse el botón <guibutton
->Editar</guibutton
-> y una vez que haya terminado de modificarlo, nuevamente <guibutton
->Añadir</guibutton
->. Para eliminar un comando, selecciónelo de la lista y pulse el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
->. Si desea cambiar el orden de las órdenes en el menú contextual, puede utilizar los botones de las flechas. </para
-><para
->El comando se ejecutará a través de su intérprete de comandos predeterminado, así que podrá ejecutar varios comandos simultáneamente separándolos con punto y coma, y podrá definir variables de entorno si es necesario. Los comandos se ejecutan en el directorio que tenga seleccionado en el administrador de catálogos. </para
-><para
->Las siguientes cadenas serán sustituidas en el comando: </para>
+<para>Aquí puede las introducir órdenes que desee ejecutar sobre archivos del administrador de catálogos. Las órdenes se muestran en el submenú <menuchoice><guimenuitem>Órdenes</guimenuitem></menuchoice> en el menú contextual de administrador de catálogos. </para>
+
+<para>En el campo <guilabel>Nombre</guilabel> debe introducir el nombre del comando. El nombre es libre y tiene como única finalidad la identificación del comando en el menú. En el campo <guilabel>Orden</guilabel> puede introducir el comando que desee ejecutar al seleccionar el elemento de menú correspondiente. Después pulse el botón <guibutton>Añadir</guibutton> para incluir el comando entre la lista de los disponibles. Para modificar un comando, selecciónelo, pulse el botón <guibutton>Editar</guibutton> y una vez que haya terminado de modificarlo, nuevamente <guibutton>Añadir</guibutton>. Para eliminar un comando, selecciónelo de la lista y pulse el botón <guibutton>Eliminar</guibutton>. Si desea cambiar el orden de las órdenes en el menú contextual, puede utilizar los botones de las flechas. </para><para>El comando se ejecutará a través de su intérprete de comandos predeterminado, así que podrá ejecutar varios comandos simultáneamente separándolos con punto y coma, y podrá definir variables de entorno si es necesario. Los comandos se ejecutan en el directorio que tenga seleccionado en el administrador de catálogos. </para><para>Las siguientes cadenas serán sustituidas en el comando: </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><userinput
->@PACKAGE@</userinput
->: El nombre del archivo sin ruta ni extensión </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><userinput
->@POFILE@</userinput
->: El nombre del archivo <acronym
->PO</acronym
-> con la ruta completa y la extensión. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><userinput
->@POTFILE@</userinput
->: El nombre de la plantilla correspondiente con la ruta completa y la extensión </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><userinput
->@PODIR@</userinput
->: El nombre del directorio en el que se encuentra el archivo <acronym
->PO</acronym
->, con la ruta completa. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><userinput
->@POTDIR@</userinput
->: El nombre del directorio en el que se encuentra la plantilla con la ruta completa. </para
-></listitem>
+ <listitem><para><userinput>@PACKAGE@</userinput>: El nombre del archivo sin ruta ni extensión </para></listitem>
+ <listitem><para><userinput>@POFILE@</userinput>: El nombre del archivo <acronym>PO</acronym> con la ruta completa y la extensión. </para></listitem>
+ <listitem><para><userinput>@POTFILE@</userinput>: El nombre de la plantilla correspondiente con la ruta completa y la extensión </para></listitem>
+ <listitem><para><userinput>@PODIR@</userinput>: El nombre del directorio en el que se encuentra el archivo <acronym>PO</acronym>, con la ruta completa. </para></listitem>
+ <listitem><para><userinput>@POTDIR@</userinput>: El nombre del directorio en el que se encuentra la plantilla con la ruta completa. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Por ejemplo, si desea combinar el archivo de plantilla en su archivo PO, puede introducir en el campo <guilabel
->Nombre</guilabel
-> el texto <userinput
->Combinar</userinput
-> y en el campo <guilabel
->Orden</guilabel
-> <userinput
->msgmerge @POFILE@ @POTFILE@ &gt; @PACKAGE@.new &amp;&amp; mv @PACKAGE@.new "@PACKAGE@.po</userinput
->. Si entonces selecciona la opción <menuchoice
-><guimenuitem
->Órdenes</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Combinar</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú contextual, el archivo PO será combinado con su archivo de plantilla. </para>
+<para>Por ejemplo, si desea combinar el archivo de plantilla en su archivo PO, puede introducir en el campo <guilabel>Nombre</guilabel> el texto <userinput>Combinar</userinput> y en el campo <guilabel>Orden</guilabel> <userinput>msgmerge @POFILE@ @POTFILE@ &gt; @PACKAGE@.new &amp;&amp; mv @PACKAGE@.new "@PACKAGE@.po</userinput>. Si entonces selecciona la opción <menuchoice><guimenuitem>Órdenes</guimenuitem> <guimenuitem>Combinar</guimenuitem></menuchoice> en el menú contextual, el archivo PO será combinado con su archivo de plantilla. </para>
</sect2>
<sect2 id="preferences-project-catalog-manager">
-<title
->Gestor de catálogos</title>
+<title>Gestor de catálogos</title>
-<para
->Estas preferencias son para el &catalogmanager;.</para>
+<para>Estas preferencias son para el &catalogmanager;.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configuración del proyecto, &catalogmanager;</screeninfo>
+<screeninfo>Configuración del proyecto, &catalogmanager;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="pref_proj_catman.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Configuración del proyecto, &catalogmanager;</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Configuración del proyecto, &catalogmanager;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Las casillas de comprobación muestran/ocultan la correspondiente columna en la vista del &catalogmanager;.</para>
+<para>Las casillas de comprobación muestran/ocultan la correspondiente columna en la vista del &catalogmanager;.</para>
</sect2>
<sect2 id="preferences-project-diff">
-<title
->Diff</title>
+<title>Diff</title>
-<para
->Estas preferencias son para el &catalogmanager;.</para>
+<para>Estas preferencias son para el &catalogmanager;.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configuración del proyecto, opciones para mostrar diferencias</screeninfo>
+<screeninfo>Configuración del proyecto, opciones para mostrar diferencias</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="pref_proj_diff.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Configuración del proyecto, opciones para mostrar diferencias</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Configuración del proyecto, opciones para mostrar diferencias</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
-><remark
->POR HACER</remark
-></para>
+<para><remark>POR HACER</remark></para>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/using.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/using.docbook
index 8cd6f8993e0..0203c28159f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/using.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbabel/using.docbook
@@ -1,6 +1,5 @@
<!-- <?xml version="1.0" ?>
-<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"
-> -->
+<!DOCTYPE chapter PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd"> -->
<!-- Uncomment the previous two lines to validate this document -->
<!-- standalone. Be sure to recomment them before attempting to -->
<!-- process index.docbook -->
@@ -10,446 +9,160 @@
<!-- Fill in this section if this document has a different author -->
<authorgroup>
<author>
-<personname
-><firstname
-></firstname
-><surname
-></surname
-></personname>
+<personname><firstname></firstname><surname></surname></personname>
</author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Miguel</firstname
-><surname
->Revilla Rodriguez</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
-></contrib
-></othercredit
-><othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Emilio</firstname
-><surname
->Drault</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juan@drault.com</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
-></contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Miguel</firstname><surname>Revilla Rodriguez</surname><affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation><contrib></contrib></othercredit><othercredit role="translator"><firstname>Juan Emilio</firstname><surname>Drault</surname><affiliation><address><email>juan@drault.com</email></address></affiliation><contrib></contrib></othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</chapterinfo>
-<title
->Uso de &kbabel;</title>
+<title>Uso de &kbabel;</title>
<sect1 id="using-introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Normalmente los mensajes de los programas y la documentación están escritos en inglés. Gracias a ciertas herramientas y bibliotecas, es posible hacer que las aplicaciones se muestren en cualquier idioma diferente del original. Este proceso de adaptación de una aplicación a un idioma específico se denomina localización. El proceso de localización incluye la traducción del interfaz y la documentación del programa a los diferentes idiomas y, en algunos paises o regiones, hacer que las entradas y las salidas se ajusten a determinadas convenciones. &kbabel; es una herramienta que facilita el proceso de internacionalización para hacer que la interfaz de una aplicación pueda presentarse en muchos idiomas.</para>
+<para>Normalmente los mensajes de los programas y la documentación están escritos en inglés. Gracias a ciertas herramientas y bibliotecas, es posible hacer que las aplicaciones se muestren en cualquier idioma diferente del original. Este proceso de adaptación de una aplicación a un idioma específico se denomina localización. El proceso de localización incluye la traducción del interfaz y la documentación del programa a los diferentes idiomas y, en algunos paises o regiones, hacer que las entradas y las salidas se ajusten a determinadas convenciones. &kbabel; es una herramienta que facilita el proceso de internacionalización para hacer que la interfaz de una aplicación pueda presentarse en muchos idiomas.</para>
-<para
->Cada programa compatible con la internacionalización proporciona uno o más catálogos de mensajes para su traducción. La extensión de estos archivo es <literal role="extension"
->.pot</literal
->. <acronym
->POT</acronym
-> es un acrónimo de <quote
->Plantilla de objeto portátil</quote
->.</para>
+<para>Cada programa compatible con la internacionalización proporciona uno o más catálogos de mensajes para su traducción. La extensión de estos archivo es <literal role="extension">.pot</literal>. <acronym>POT</acronym> es un acrónimo de <quote>Plantilla de objeto portátil</quote>.</para>
-<para
->Cada traductor obtiene una copia de uno de los archivos <acronym
->POT</acronym
-> (plantillas) y comienza a rellenar los espacios en blanco: cada mensaje se traduce al idioma deseado. El archivo que contiene el texto traducido es un archivo <acronym
->PO</acronym
-> (objeto portátil). </para>
+<para>Cada traductor obtiene una copia de uno de los archivos <acronym>POT</acronym> (plantillas) y comienza a rellenar los espacios en blanco: cada mensaje se traduce al idioma deseado. El archivo que contiene el texto traducido es un archivo <acronym>PO</acronym> (objeto portátil). </para>
-<para
->Una vez que se han traducido todos los mensajes, el archivo <acronym
->PO</acronym
-> se compila en un formato binario legible por el ordenador, y que se conoce como archivo <acronym
->MO</acronym
-> (objeto de máquina). Estos archivos, que se almacenan con la extensión <literal role="extension"
->.mo</literal
->, (o la extensión <literal role="extension"
->.gmo</literal
-> denotando que han sido procesados con &GNU; gettext), actúan como bases de datos para minimizar el tiempo necesario para que la aplicación busque la traducción de cada mensaje. </para>
+<para>Una vez que se han traducido todos los mensajes, el archivo <acronym>PO</acronym> se compila en un formato binario legible por el ordenador, y que se conoce como archivo <acronym>MO</acronym> (objeto de máquina). Estos archivos, que se almacenan con la extensión <literal role="extension">.mo</literal>, (o la extensión <literal role="extension">.gmo</literal> denotando que han sido procesados con &GNU; gettext), actúan como bases de datos para minimizar el tiempo necesario para que la aplicación busque la traducción de cada mensaje. </para>
-<para
->Esto plantea la siguiente pregunta: ¿es necesario saber lo que hay dentro de cada archivo <acronym
->PO</acronym
-> aunque utilice &kbabel;? La respuesta es, sin lugar a duda, sí. Hay situaciones en las que un catálogo de mensajes se puede corromper y necesita una reparación manual. La mayoría de estos problemas surgen de los conflictos con <acronym
->CVS</acronym
-> o <acronym
->SVN</acronym
-> que se producen cuando el proceso de traducción está coordinado por un sistema de versiones concurrentes como <acronym
->CVS</acronym
-> o Subversion (<acronym
->SVN</acronym
->). &kbabel; no resulta muy útil si se produce un problema de este tipo, por lo que será necesario un editor de texto y algunos conocimientos sobre los archivos <acronym
->PO</acronym
->. Veamos de qué se compone un archivo <acronym
->PO</acronym
->.</para>
+<para>Esto plantea la siguiente pregunta: ¿es necesario saber lo que hay dentro de cada archivo <acronym>PO</acronym> aunque utilice &kbabel;? La respuesta es, sin lugar a duda, sí. Hay situaciones en las que un catálogo de mensajes se puede corromper y necesita una reparación manual. La mayoría de estos problemas surgen de los conflictos con <acronym>CVS</acronym> o <acronym>SVN</acronym> que se producen cuando el proceso de traducción está coordinado por un sistema de versiones concurrentes como <acronym>CVS</acronym> o Subversion (<acronym>SVN</acronym>). &kbabel; no resulta muy útil si se produce un problema de este tipo, por lo que será necesario un editor de texto y algunos conocimientos sobre los archivos <acronym>PO</acronym>. Veamos de qué se compone un archivo <acronym>PO</acronym>.</para>
-<para
->Un archivo <acronym
->PO</acronym
-> consta de parejas de mensajes &mdash; un <emphasis
->msgid</emphasis
-> y un <emphasis
->msgstr</emphasis
->. El msgid es el texto original en inglés, y el msgstr es el texto traducido al idioma correspondiente. El texto que acompaña cada msgid y msgstr está delimitado por comillas dobles como las del leguage C. Un ejemplo, obtenido de un archivo <acronym
->PO</acronym
-> de la aplicación &noatun; es <literal
->msgid &quot;Open a Playlist&quot;</literal
-> </para>
+<para>Un archivo <acronym>PO</acronym> consta de parejas de mensajes &mdash; un <emphasis>msgid</emphasis> y un <emphasis>msgstr</emphasis>. El msgid es el texto original en inglés, y el msgstr es el texto traducido al idioma correspondiente. El texto que acompaña cada msgid y msgstr está delimitado por comillas dobles como las del leguage C. Un ejemplo, obtenido de un archivo <acronym>PO</acronym> de la aplicación &noatun; es <literal>msgid &quot;Open a Playlist&quot;</literal> </para>
<!-- ### TODO: we would need an example of an entry -->
-<para
->Se ignoran las líneas vacías y las que comienzan con <literal
->#</literal
->. Estas últimas representan comentarios que pueden resultar útiles para proporcionar información detallada sobre el archivo en el que se utilizará el mensaje y, en el caso de los autores de las aplicaciones, notas adicionales que ayuden a la traducción. &kbabel; muestra las líneas de comentarios de cada mensaje.</para>
+<para>Se ignoran las líneas vacías y las que comienzan con <literal>#</literal>. Estas últimas representan comentarios que pueden resultar útiles para proporcionar información detallada sobre el archivo en el que se utilizará el mensaje y, en el caso de los autores de las aplicaciones, notas adicionales que ayuden a la traducción. &kbabel; muestra las líneas de comentarios de cada mensaje.</para>
-<para
->En muchos casos las primera pareja de msgid y msgstr del archivo <acronym
->PO</acronym
-> es una entrada falsa (que actúa como cabecera del propio archivo <acronym
->PO</acronym
->) que contiene información sobre el archivo <acronym
->PO</acronym
->, como el nombre de la aplicación, la fecha de traducción, el nombre del traductor, etc.</para>
+<para>En muchos casos las primera pareja de msgid y msgstr del archivo <acronym>PO</acronym> es una entrada falsa (que actúa como cabecera del propio archivo <acronym>PO</acronym>) que contiene información sobre el archivo <acronym>PO</acronym>, como el nombre de la aplicación, la fecha de traducción, el nombre del traductor, etc.</para>
-<para
->Una características interesante son las denominadas <emphasis
->formas plurales</emphasis
->. En inglés se utiliza únicamente una forma para el singular y otra para el plural en los sustantivos, &eg;, <quote
->1 file</quote
-> y <quote
->10 files</quote
->. Esto crea en muchos programadores la idea preconcebida de que el mundo es tan sencillo que basta con utilizar mensajes del tipo <quote
->Do you want to delete %1 file(s)?</quote
->, donde <literal
->%1</literal
-> indica el número de archivos a eliminar. Esto es totalmente erróneo. En la traducción eslovaca, por ejemplo serían necesarias 3 formas de cada mensaje. Este número puede cambiar en los distintos idiomas e incluso siendo el mismo puede no ser exactamente idéntico, &eg;, el checo utiliza también 3 formas, pero la regla de decisión de cuál debe ser utilizada en cada momento es diferente. </para>
+<para>Una características interesante son las denominadas <emphasis>formas plurales</emphasis>. En inglés se utiliza únicamente una forma para el singular y otra para el plural en los sustantivos, &eg;, <quote>1 file</quote> y <quote>10 files</quote>. Esto crea en muchos programadores la idea preconcebida de que el mundo es tan sencillo que basta con utilizar mensajes del tipo <quote>Do you want to delete %1 file(s)?</quote>, donde <literal>%1</literal> indica el número de archivos a eliminar. Esto es totalmente erróneo. En la traducción eslovaca, por ejemplo serían necesarias 3 formas de cada mensaje. Este número puede cambiar en los distintos idiomas e incluso siendo el mismo puede no ser exactamente idéntico, &eg;, el checo utiliza también 3 formas, pero la regla de decisión de cuál debe ser utilizada en cada momento es diferente. </para>
-<note
-><para
->Los desarrolladores de &kde; han escogido una diferente implementación de plurales que <application
->&GNU; gettext</application
-> introduciendo su propio formato para manejarlos. Está previsto que se utilicen las formas plurales de &GNU; gettext a partir de la versión 4. </para
-></note>
+<note><para>Los desarrolladores de &kde; han escogido una diferente implementación de plurales que <application>&GNU; gettext</application> introduciendo su propio formato para manejarlos. Está previsto que se utilicen las formas plurales de &GNU; gettext a partir de la versión 4. </para></note>
</sect1>
<sect1 id="using-editor">
-<title
->Editor</title>
+<title>Editor</title>
-<para
->Captura de pantalla de &kbabel;.</para>
+<para>Captura de pantalla de &kbabel;.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Instantánea de &kbabel;</screeninfo>
+<screeninfo>Instantánea de &kbabel;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="snap1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Instantánea de &kbabel;</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Instantánea de &kbabel;</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para facilitar su uso, &kbabel; tiene barras de herramientas que facilitan muchas operaciones y, para los usuarios que lo prefieran, también incorpora atajos de teclado. La pantalla principal se divide en cuatro partes. </para>
+<para>Para facilitar su uso, &kbabel; tiene barras de herramientas que facilitan muchas operaciones y, para los usuarios que lo prefieran, también incorpora atajos de teclado. La pantalla principal se divide en cuatro partes. </para>
-<para
->El cuadro <emphasis
->superior izquierdo</emphasis
-> no se puede modificar y muestra el msgid actual con el texto original en inglés del archivo PO abierto.</para>
+<para>El cuadro <emphasis>superior izquierdo</emphasis> no se puede modificar y muestra el msgid actual con el texto original en inglés del archivo PO abierto.</para>
-<para
->El cuadro <emphasis
->inferior izquierdo</emphasis
-> contiene el campo msgstr correspondiente al msgid mostrado y es donde se modifica el texto traducido.</para>
+<para>El cuadro <emphasis>inferior izquierdo</emphasis> contiene el campo msgstr correspondiente al msgid mostrado y es donde se modifica el texto traducido.</para>
-<para
->El cuadro <emphasis
->superior derecho</emphasis
-> de la ventana es el panel de los comentarios donde aparecen los correspondientes a la entrada que se está editando.</para>
+<para>El cuadro <emphasis>superior derecho</emphasis> de la ventana es el panel de los comentarios donde aparecen los correspondientes a la entrada que se está editando.</para>
-<para
->Se utilizan para:</para>
+<para>Se utilizan para:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->saber cómo trata la aplicación al mensaje actual (con formato C o simple) </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->en algunos casos, leer comentarios incluidos por el autor de la aplicación que facilitan el trabajo del traductor&mdash;por ejemplo, puede haber consejos técnicos (utilizados con gran efectividad en el projecto <application
->LyX</application
->) </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->cuando resulta necesario saber a qué archivo corresponde el mensaje para informar de un error ortográfico en la cadena original en inglés. </para
-></listitem>
+<listitem><para>saber cómo trata la aplicación al mensaje actual (con formato C o simple) </para></listitem>
+<listitem><para>en algunos casos, leer comentarios incluidos por el autor de la aplicación que facilitan el trabajo del traductor&mdash;por ejemplo, puede haber consejos técnicos (utilizados con gran efectividad en el projecto <application>LyX</application>) </para></listitem>
+<listitem><para>cuando resulta necesario saber a qué archivo corresponde el mensaje para informar de un error ortográfico en la cadena original en inglés. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El cuadro del editor (parte inferior derecha) es la parte más sofisticada de la ventana principal de &kbabel;. Es posible ajustar su tamaño utilizando la línea de división que lo separa del panel de comentarios (el panel de la parte superior derecha). El cuadro del editor tiene dos paneles separados con pestaña&mdash;uno contiene la información de búsqueda y el otro la de contexto. La pestaña de la información de contexto contiene una vista desplazable que muestra la entrada anterior y las 4 siguientes en relación a la entrada actual&mdash;básicamente es una 'foto' del archivo PO. Durante la traducción, es muy común que las cadenas de mensajes estén relacionadas con las inmediatamente anteriores o siguientes, por lo que el panel de contexto resulta útil para consultar los mensajes más cercanos y lograr una traducción más adecuada para el mensaje actual. Un bueno ejemplo de esto es la traducción de mensajes de diálogo, o elementos con texto asociado y su mensaje "qué es esto". </para>
+<para>El cuadro del editor (parte inferior derecha) es la parte más sofisticada de la ventana principal de &kbabel;. Es posible ajustar su tamaño utilizando la línea de división que lo separa del panel de comentarios (el panel de la parte superior derecha). El cuadro del editor tiene dos paneles separados con pestaña&mdash;uno contiene la información de búsqueda y el otro la de contexto. La pestaña de la información de contexto contiene una vista desplazable que muestra la entrada anterior y las 4 siguientes en relación a la entrada actual&mdash;básicamente es una 'foto' del archivo PO. Durante la traducción, es muy común que las cadenas de mensajes estén relacionadas con las inmediatamente anteriores o siguientes, por lo que el panel de contexto resulta útil para consultar los mensajes más cercanos y lograr una traducción más adecuada para el mensaje actual. Un bueno ejemplo de esto es la traducción de mensajes de diálogo, o elementos con texto asociado y su mensaje "qué es esto". </para>
<sect2 id="more-kbabel-features">
-<title
->Más características de &kbabel;</title>
+<title>Más características de &kbabel;</title>
-<para
->Cada entrada msgid puede tener tres estados: </para>
+<para>Cada entrada msgid puede tener tres estados: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->por traducir</term>
+ <term>por traducir</term>
<listitem>
- <para
->no hay ningún texto traducido asociado al msgstr </para>
+ <para>no hay ningún texto traducido asociado al msgstr </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->dudoso</term>
+ <term>dudoso</term>
<listitem>
- <para
-><command
->msgmerge</command
-> ha intendo localizar una coincidencia del texto traducido buscando en el resto de entradas del archivo PO. Este proceso no es perfecto y es necesario editar manualmente el texto traducido para una mejor correspondencia con el orginal. </para>
+ <para><command>msgmerge</command> ha intendo localizar una coincidencia del texto traducido buscando en el resto de entradas del archivo PO. Este proceso no es perfecto y es necesario editar manualmente el texto traducido para una mejor correspondencia con el orginal. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->traducido</term>
+ <term>traducido</term>
<listitem>
- <para
->el msgstr es la traducción correcta del msgid </para>
+ <para>el msgstr es la traducción correcta del msgid </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->El estado de la entrada actual está indicado por dos <acronym
->LED</acronym
->s. Dependiendo de la configuración estos pueden localizarse en la barra de estado o sobre el cuadro de edición de la <guilabel
->cadena traducida</guilabel
->. En ambos se puede personalizar el color (para reflejar los gustos o necesidades del usuario). Consulte en la sección <link linkend="preferences"
->Preferencias</link
-> la forma de ajustar estos parámetros.</para>
+<para>El estado de la entrada actual está indicado por dos <acronym>LED</acronym>s. Dependiendo de la configuración estos pueden localizarse en la barra de estado o sobre el cuadro de edición de la <guilabel>cadena traducida</guilabel>. En ambos se puede personalizar el color (para reflejar los gustos o necesidades del usuario). Consulte en la sección <link linkend="preferences">Preferencias</link> la forma de ajustar estos parámetros.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="kbabel-features">
-<title
->Traducción avanzada</title>
+<title>Traducción avanzada</title>
-<para
->Ahora ya tiene una idea de cómo se traduce un archivo PO. En esta sección seguiremos la forma normalizada de traducir un nuevo archivo PO utilizando las características avanzadas de &kbabel;. Asumimos que usted ya ha abierto el archivo de plantilla POT y lo ha guardado como un archivo PO. </para>
+<para>Ahora ya tiene una idea de cómo se traduce un archivo PO. En esta sección seguiremos la forma normalizada de traducir un nuevo archivo PO utilizando las características avanzadas de &kbabel;. Asumimos que usted ya ha abierto el archivo de plantilla POT y lo ha guardado como un archivo PO. </para>
<sect2 id="kbabel-navigation">
-<title
->Exploración de un archivo PO</title>
-<para
->&kbabel; le permite desplazarse por el archivo de una forma sencilla de acuerdo con el estado de la traducción. Ya hemos hablado de los estados por traducir/dudoso. Un mensaje puede estar marcado como erróneo como resultado de una <link linkend="kbabel-validation"
->comprobación de validación</link
-> o de una validación realizada por <command
->msgfmt</command
->. Y, por supuesto, &kbabel; soporta el desplazamiento por los mensajes visitados con las opciones <guilabel
->Adelante</guilabel
->/<guilabel
->Atrás</guilabel
-> de igual forma que en &konqueror;.</para>
-<para
->Todo los comandos de exploración se encuentran en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Ir</guimenu
-></menuchoice
->. </para>
+<title>Exploración de un archivo PO</title>
+<para>&kbabel; le permite desplazarse por el archivo de una forma sencilla de acuerdo con el estado de la traducción. Ya hemos hablado de los estados por traducir/dudoso. Un mensaje puede estar marcado como erróneo como resultado de una <link linkend="kbabel-validation">comprobación de validación</link> o de una validación realizada por <command>msgfmt</command>. Y, por supuesto, &kbabel; soporta el desplazamiento por los mensajes visitados con las opciones <guilabel>Adelante</guilabel>/<guilabel>Atrás</guilabel> de igual forma que en &konqueror;.</para>
+<para>Todo los comandos de exploración se encuentran en el menú <menuchoice><guimenu>Ir</guimenu></menuchoice>. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<tbody>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->RePág</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Se desplaza al mensaje anterior </para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>RePág</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Se desplaza al mensaje anterior </para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->AvPág</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Se desplaza al siguiente mensaje</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>AvPág</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Se desplaza al siguiente mensaje</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->RePág</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Se desplaza al anterior mensaje dudoso</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>RePág</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Se desplaza al anterior mensaje dudoso</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->AvPág</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Se desplaza al siguiente mensaje dudoso</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>AvPág</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Se desplaza al siguiente mensaje dudoso</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->RePág</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Se desplaza al anterior mensaje no traducido</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Alt;<keycap>RePág</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Se desplaza al anterior mensaje no traducido</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->AvPág</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Se desplaza al siguiente mensaje no traducido</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Alt;<keycap>AvPág</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Se desplaza al siguiente mensaje no traducido</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->RePág</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Se desplaza al anterior mensaje erróneo</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>RePág</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Se desplaza al anterior mensaje erróneo</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->AvPág</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Se desplaza al siguiente mensaje erróneo</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>AvPág</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Se desplaza al siguiente mensaje erróneo</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->RePág</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Se desplaza al anterior mensaje dudoso o no traducido</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>RePág</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Se desplaza al anterior mensaje dudoso o no traducido</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->AvPág</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Se desplaza al siguiente mensaje dudoso o no traducido</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>AvPág</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Se desplaza al siguiente mensaje dudoso o no traducido</para></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -457,138 +170,47 @@
</sect2>
<sect2 id="kbabel-cleveredit">
-<title
->Edición inteligente</title>
-<para
->El término <emphasis
->edición inteligente</emphasis
-> significa que el editor le ayudará a modificar fácilemente la traducción mientras se tienen en cuenta las características especiales del formato PO. <quote
->Aislará</quote
-> correctamente los caracteres cuando sea necesario.</para>
-<para
->También soporta más de un método para insertar el fin de línea. Esto es muy útil si se tiene en cuenta la forma en que gettext maneja los fines de línea. Simplemente los ignora. (Imagine que todo el texto de <acronym
->msgstr</acronym
-> es una única línea). Se desea introducir un fin de línea <quote
->real</quote
->, deberá insertar <userinput
->\n</userinput
->. Pero la mayoría de los traductores no se dan cuenta de que una nueva línea en <acronym
->msgstr</acronym
-> no añade espacio entre las línea. Esto se puede solucionar fácilmente incluyendo un espacio al final de cada línea. Pero como esto es fácil de olvidar, la edición inteligente lo hace por usted. </para>
-<para
->La tabla que aparece a continuación muestra las características de edición inteligente. </para>
+<title>Edición inteligente</title>
+<para>El término <emphasis>edición inteligente</emphasis> significa que el editor le ayudará a modificar fácilemente la traducción mientras se tienen en cuenta las características especiales del formato PO. <quote>Aislará</quote> correctamente los caracteres cuando sea necesario.</para>
+<para>También soporta más de un método para insertar el fin de línea. Esto es muy útil si se tiene en cuenta la forma en que gettext maneja los fines de línea. Simplemente los ignora. (Imagine que todo el texto de <acronym>msgstr</acronym> es una única línea). Se desea introducir un fin de línea <quote>real</quote>, deberá insertar <userinput>\n</userinput>. Pero la mayoría de los traductores no se dan cuenta de que una nueva línea en <acronym>msgstr</acronym> no añade espacio entre las línea. Esto se puede solucionar fácilmente incluyendo un espacio al final de cada línea. Pero como esto es fácil de olvidar, la edición inteligente lo hace por usted. </para>
+<para>La tabla que aparece a continuación muestra las características de edición inteligente. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<tbody>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Tab</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Inserta <emphasis
->\t</emphasis
-></para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Tab</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Inserta <emphasis>\t</emphasis></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->"</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Inserta <emphasis
->\"</emphasis
-></para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>"</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Inserta <emphasis>\"</emphasis></para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Intro</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Si el último carácter anterior al cursor no es un espacio, inserta uno. Después inicia una nueva línea.</para
-></entry>
-</row
-><row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Intro</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Inicia una nueva línea sin operaciones adicionales</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul"><keycap>Intro</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Si el último carácter anterior al cursor no es un espacio, inserta uno. Después inicia una nueva línea.</para></entry>
+</row><row>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Intro</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Inicia una nueva línea sin operaciones adicionales</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><para
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Intro</keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Inserta <emphasis
->\n</emphasis
-> e inicia una nueva línea</para
-></entry>
+<entry><para><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Intro</keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Inserta <emphasis>\n</emphasis> e inicia una nueva línea</para></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
<note>
-<para
->Si desea saber dónde hay espacios en blanco, puede activar <guibutton
->Fondo destacado</guibutton
-> y/o <guibutton
->Marcar espacios en blanco con puntos</guibutton
-> en la pestaña <guilabel
->Apariencia</guilabel
-> de la sección <guilabel
->Editar</guilabel
-> del diálogo de preferencias. </para>
+<para>Si desea saber dónde hay espacios en blanco, puede activar <guibutton>Fondo destacado</guibutton> y/o <guibutton>Marcar espacios en blanco con puntos</guibutton> en la pestaña <guilabel>Apariencia</guilabel> de la sección <guilabel>Editar</guilabel> del diálogo de preferencias. </para>
</note>
</sect2>
<sect2 id="kbabel-roughtranslation">
-<title
->Traducción automática</title>
-<para
->Como primer paso al iniciar una nueva traducción, &kbabel; proporciona una función para completar las traducciones de los mensajes a partir de traducciones antiguas. Seleccione la opción de menú <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Traducción rápida</guimenuitem
-></menuchoice
-> y &kbabel; le mostrará el siguiente diálogo: </para>
+<title>Traducción automática</title>
+<para>Como primer paso al iniciar una nueva traducción, &kbabel; proporciona una función para completar las traducciones de los mensajes a partir de traducciones antiguas. Seleccione la opción de menú <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Traducción rápida</guimenuitem></menuchoice> y &kbabel; le mostrará el siguiente diálogo: </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diálogo de traducción rápida</screeninfo>
+<screeninfo>Diálogo de traducción rápida</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="roughtranslation.png" format="PNG"/>
@@ -596,302 +218,122 @@
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->En el diálogo, deberá especificar qué desea traducir y tendrá que seleccionar la ubicación de las traducciones antiguas. </para>
-<para
->En la parte superior del marco <guilabel
->Qué traducir</guilabel
-> hay tres casillas de comprobación (<guilabel
->Entradas sin traducir</guilabel
->, <guilabel
->Entradas dudosas</guilabel
->, <guilabel
->Entradas traducidas</guilabel
->) que permite especificar el tipo de mensajes que desea traducir. Las entradas no traducidas y dudosas son las opciones lógicas para la traducción automática, pero tambien puede modificar mensajes ya traducidos. </para>
-<para
->En la traducción rápida siempre se utiliza la coincidencia exacta de los <acronym
->msgid</acronym
->s. Sin embargo, es posible añadir más opciones, &ie; <guilabel
->Permitir traducción de palabras dudosas (lento)</guilabel
-> y <guilabel
->Permitir traducción de palabras sueltas</guilabel
->. Ambas opciones deben estar soportadas por las fuentes utilizadas (ver más abajo). No hay una especificación sobre el significado de <quote
->traducción dudosa</quote
->, aunque el propósito es bastante obvio. La <quote
->traducción de palabras sueltas</quote
-> sólo es válida en algunos idiomas. &kbabel; traducirá cada palabra del <acronym
->msgid</acronym
-> de forma separada, y pondrá las palabras (o frases) traducidas en el mismo en el <acronym
->msgstr</acronym
->. </para>
-<para
->Es posible utilizar cualquier módulo de diccionario como origen de datos para la traducción rápida. Hay una lista para los módulos que no se deben utilizar, llamada <guilabel
->No usar</guilabel
-> y otra con intención opuesta llamada <guilabel
->Usar</guilabel
->. Los módulos se utilizan en el orden expresado en la lista <guilabel
->Usar</guilabel
->. Se pide la traducción al primer módulo. Si este no responde se le pide al siguiente, y así sucesivamente. Puede utilizar los botones con las flechas para cambiar los módulos de una lista a otra. No olvide establecer un orden que se ajuste a sus necesidades por medio de los botones <guibutton
->Subir</guibutton
-> y <guibutton
->Bajar</guibutton
->. </para>
-<para
->Normalmente, &kbabel; marcará como dudosos los mensajes procesados con la traducción rápida, ya que asume que cualquier traducción automática necesita ser revisada por un traductor. Si está completamente seguro de que la traducción será correcta, o de que usted la revisará aunque no esté marcada como dudosa, puede desactivar la opción <guilabel
->Marcar entradas cambiadas como dudosos</guilabel
-> para evitar este comportamiento automático. </para>
-<para
->Una vez que ha configurado todas las opciones según sus necesidades, pulse el botón <guibutton
->Iniciar</guibutton
-> para comenzar la traducción automática de mensajes. Puede ver el progreso en la barra existente a tal efecto y siempre puede pulsar el botón <guibutton
->Parar</guibutton
->. </para>
+<para>En el diálogo, deberá especificar qué desea traducir y tendrá que seleccionar la ubicación de las traducciones antiguas. </para>
+<para>En la parte superior del marco <guilabel>Qué traducir</guilabel> hay tres casillas de comprobación (<guilabel>Entradas sin traducir</guilabel>, <guilabel>Entradas dudosas</guilabel>, <guilabel>Entradas traducidas</guilabel>) que permite especificar el tipo de mensajes que desea traducir. Las entradas no traducidas y dudosas son las opciones lógicas para la traducción automática, pero tambien puede modificar mensajes ya traducidos. </para>
+<para>En la traducción rápida siempre se utiliza la coincidencia exacta de los <acronym>msgid</acronym>s. Sin embargo, es posible añadir más opciones, &ie; <guilabel>Permitir traducción de palabras dudosas (lento)</guilabel> y <guilabel>Permitir traducción de palabras sueltas</guilabel>. Ambas opciones deben estar soportadas por las fuentes utilizadas (ver más abajo). No hay una especificación sobre el significado de <quote>traducción dudosa</quote>, aunque el propósito es bastante obvio. La <quote>traducción de palabras sueltas</quote> sólo es válida en algunos idiomas. &kbabel; traducirá cada palabra del <acronym>msgid</acronym> de forma separada, y pondrá las palabras (o frases) traducidas en el mismo en el <acronym>msgstr</acronym>. </para>
+<para>Es posible utilizar cualquier módulo de diccionario como origen de datos para la traducción rápida. Hay una lista para los módulos que no se deben utilizar, llamada <guilabel>No usar</guilabel> y otra con intención opuesta llamada <guilabel>Usar</guilabel>. Los módulos se utilizan en el orden expresado en la lista <guilabel>Usar</guilabel>. Se pide la traducción al primer módulo. Si este no responde se le pide al siguiente, y así sucesivamente. Puede utilizar los botones con las flechas para cambiar los módulos de una lista a otra. No olvide establecer un orden que se ajuste a sus necesidades por medio de los botones <guibutton>Subir</guibutton> y <guibutton>Bajar</guibutton>. </para>
+<para>Normalmente, &kbabel; marcará como dudosos los mensajes procesados con la traducción rápida, ya que asume que cualquier traducción automática necesita ser revisada por un traductor. Si está completamente seguro de que la traducción será correcta, o de que usted la revisará aunque no esté marcada como dudosa, puede desactivar la opción <guilabel>Marcar entradas cambiadas como dudosos</guilabel> para evitar este comportamiento automático. </para>
+<para>Una vez que ha configurado todas las opciones según sus necesidades, pulse el botón <guibutton>Iniciar</guibutton> para comenzar la traducción automática de mensajes. Puede ver el progreso en la barra existente a tal efecto y siempre puede pulsar el botón <guibutton>Parar</guibutton>. </para>
</sect2>
<sect2 id="kbabel-validation">
-<title
->Validación de la traducción</title>
-<para
->Todo el mundo comete errores. Por eso &kbabel; soporta un número de comprobaciones para tratar de evitar los problemas típicos de las traducciones. Estas comprobaciones (que no son de sintaxis) se puede realizar básicamente de dos maneras.</para>
-<para
->Se pueden realizar cada vez que hay un cambio en el texto. Estas se denominan comprobaciones <emphasis
->automáticas</emphasis
-> y se pueden activar en el <link linkend="preferences-editor"
->diálogo de configuración de &kbabel;</link
->. Es posible comprobar automáticamente la sintaxis cada vez que se guarda el archivo. </para>
-<para
->La comprobaciones automáticas ralentizan &kbabel;. Si usted dispone de un ordenador lento, puede desactivar las comprobaciones automáticas y utilizar únicamente la segunda posibilidad. Puede ejecutar todos los tipos de comprobaciones en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
->Validación</guisubmenu
-></menuchoice
->. De esa forma se realizarán las comprobaciones en todos los mensajes del archivo y se marcarán como erróneos aquellos que presenten algún problema. </para>
+<title>Validación de la traducción</title>
+<para>Todo el mundo comete errores. Por eso &kbabel; soporta un número de comprobaciones para tratar de evitar los problemas típicos de las traducciones. Estas comprobaciones (que no son de sintaxis) se puede realizar básicamente de dos maneras.</para>
+<para>Se pueden realizar cada vez que hay un cambio en el texto. Estas se denominan comprobaciones <emphasis>automáticas</emphasis> y se pueden activar en el <link linkend="preferences-editor">diálogo de configuración de &kbabel;</link>. Es posible comprobar automáticamente la sintaxis cada vez que se guarda el archivo. </para>
+<para>La comprobaciones automáticas ralentizan &kbabel;. Si usted dispone de un ordenador lento, puede desactivar las comprobaciones automáticas y utilizar únicamente la segunda posibilidad. Puede ejecutar todos los tipos de comprobaciones en el menú <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu>Validación</guisubmenu></menuchoice>. De esa forma se realizarán las comprobaciones en todos los mensajes del archivo y se marcarán como erróneos aquellos que presenten algún problema. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guimenuitem
->Comprobación de sintaxis</guimenuitem
-></term>
+ <term><guimenuitem>Comprobación de sintaxis</guimenuitem></term>
<listitem>
- <para
->Esta opción ejecuta <command
->msgfmt</command
-> para comprobar la validez de los archivos PO de cara al paquete &GNU; gettext. Mostrará los resultados del comando y marcará como erróneos los <acronym
->msgstr</acronym
->s correspondientes. </para>
+ <para>Esta opción ejecuta <command>msgfmt</command> para comprobar la validez de los archivos PO de cara al paquete &GNU; gettext. Mostrará los resultados del comando y marcará como erróneos los <acronym>msgstr</acronym>s correspondientes. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenuitem
->Revisar argumentos</guimenuitem
-></term>
+ <term><guimenuitem>Revisar argumentos</guimenuitem></term>
<listitem>
- <para
->Una traducción incorrecta puede bloquear una aplicación. Las partes más delicadas de la traducción son los argumentos, &eg; en las funciones tipo printf. El comprobación compara en número y los tipos de los argumentos en <acronym
->msgid</acronym
-> y <acronym
->msgstr</acronym
->. Deben coincidir. </para>
+ <para>Una traducción incorrecta puede bloquear una aplicación. Las partes más delicadas de la traducción son los argumentos, &eg; en las funciones tipo printf. El comprobación compara en número y los tipos de los argumentos en <acronym>msgid</acronym> y <acronym>msgstr</acronym>. Deben coincidir. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenuitem
->Revisar aceleradores</guimenuitem
-></term>
+ <term><guimenuitem>Revisar aceleradores</guimenuitem></term>
<listitem>
- <para
->Los textos de los entornos gráficos normalmente contienen aceleradores, &ie; letras que pueden utilizarse para un acceso más rápido desde el teclado a las funciones del entorno. Están identificadas por un carácter especial, &eg; &amp; en &kde;. Normalmente se requiere que el texto traducido también incluya un acelerador. Esta comprobación revelará los problemas existentes al respecto. El carácter del acelerador se puede especificar en la sección <guilabel
->Miscelánea</guilabel
-> del diálogo de <guilabel
->Preferencias</guilabel
->. </para>
+ <para>Los textos de los entornos gráficos normalmente contienen aceleradores, &ie; letras que pueden utilizarse para un acceso más rápido desde el teclado a las funciones del entorno. Están identificadas por un carácter especial, &eg; &amp; en &kde;. Normalmente se requiere que el texto traducido también incluya un acelerador. Esta comprobación revelará los problemas existentes al respecto. El carácter del acelerador se puede especificar en la sección <guilabel>Miscelánea</guilabel> del diálogo de <guilabel>Preferencias</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenuitem
->Buscar la información de contexto</guimenuitem
-></term>
+ <term><guimenuitem>Buscar la información de contexto</guimenuitem></term>
<listitem>
- <para
->Probablemente esto es sólo necesario en la traducción de &kde;. Algunos textos son iguales y sin embargo necesitan distintas traducciones según el contexto. En &kde; el contexto se describe al principio del <acronym
->msgid</acronym
-> después de la secuencia especial <userinput
->:_</userinput
->. Pero si algunos traductores no son conscientes de esta norma e intentan traducir la información de contexto, esta comprobación lo revelará. Si encuentra información de contexto traducida, debe eliminarla. </para>
+ <para>Probablemente esto es sólo necesario en la traducción de &kde;. Algunos textos son iguales y sin embargo necesitan distintas traducciones según el contexto. En &kde; el contexto se describe al principio del <acronym>msgid</acronym> después de la secuencia especial <userinput>:_</userinput>. Pero si algunos traductores no son conscientes de esta norma e intentan traducir la información de contexto, esta comprobación lo revelará. Si encuentra información de contexto traducida, debe eliminarla. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenuitem
->Revisar formas plurales</guimenuitem
-></term>
+ <term><guimenuitem>Revisar formas plurales</guimenuitem></term>
<listitem>
- <para
->Si el <acronym
->msgid</acronym
-> está especificado como una <quote
->forma plural</quote
->, la traducción debe contener el número correcto de traducciones separadas por <userinput
->\n</userinput
->. El número correcto depende del idioma al que se traduzca, como se especifica en la sección de <guilabel
->Identidad</guilabel
-> del diálogo de <guilabel
->Preferencias</guilabel
->. En este momento esta opción únicamente funciona en traducciones para &kde;. </para>
+ <para>Si el <acronym>msgid</acronym> está especificado como una <quote>forma plural</quote>, la traducción debe contener el número correcto de traducciones separadas por <userinput>\n</userinput>. El número correcto depende del idioma al que se traduzca, como se especifica en la sección de <guilabel>Identidad</guilabel> del diálogo de <guilabel>Preferencias</guilabel>. En este momento esta opción únicamente funciona en traducciones para &kde;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenuitem
->Revisar ecuaciones</guimenuitem
-></term>
+ <term><guimenuitem>Revisar ecuaciones</guimenuitem></term>
<listitem>
- <para
->Las ecuaciones son un formato especial de <acronym
->msgid</acronym
-> utilizado típicamente en los archivos <filename
->.desktop</filename
->. Y debido a que sus traducciones serán combinadas con estos archivos, <acronym
->msgstr</acronym
-> también debe utilizar un formato especial. Esto significa que la traducción debe comenzar (hasta la primera aparación de <literal
->=</literal
->) con el mismo texto que el mensaje original, &eg; <userinput
->Name=</userinput
->.. </para>
+ <para>Las ecuaciones son un formato especial de <acronym>msgid</acronym> utilizado típicamente en los archivos <filename>.desktop</filename>. Y debido a que sus traducciones serán combinadas con estos archivos, <acronym>msgstr</acronym> también debe utilizar un formato especial. Esto significa que la traducción debe comenzar (hasta la primera aparación de <literal>=</literal>) con el mismo texto que el mensaje original, &eg; <userinput>Name=</userinput>.. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="kbabel-spellcheck">
-<title
->Comprobación ortográfica de la traducción</title>
-<para
->Como siempre, es muy importante revisar la ortografía de la traducción antes de hacer uso de ella. De esta forma podrá localizar erratas y otros problemas. &kbabel; utiliza la biblioteca estándar de comprobación ortográfica de &kde; y su configuración se encuentra en el <link linkend="preferences-project-spellcheck"
->diálogo de configuración de &kbabel;</link
->. La comprobación ortográfica se encuentra en el submenú <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
->Ortografía</guisubmenu
-></menuchoice
->. Puede utilizar varios métodos de revisión ortográfica: </para>
+<title>Comprobación ortográfica de la traducción</title>
+<para>Como siempre, es muy importante revisar la ortografía de la traducción antes de hacer uso de ella. De esta forma podrá localizar erratas y otros problemas. &kbabel; utiliza la biblioteca estándar de comprobación ortográfica de &kde; y su configuración se encuentra en el <link linkend="preferences-project-spellcheck">diálogo de configuración de &kbabel;</link>. La comprobación ortográfica se encuentra en el submenú <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu>Ortografía</guisubmenu></menuchoice>. Puede utilizar varios métodos de revisión ortográfica: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guimenuitem
->Revisar ortografía...</guimenuitem
-></term>
+ <term><guimenuitem>Revisar ortografía...</guimenuitem></term>
<listitem>
- <para
->Esta es la invocación genérica de un diálogo, donde podrá elegir el modo de comprobación ortográfica y estableccer el modo predeterminado, que posteriormente se ejecuta con <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-> </keycombo
->. </para>
+ <para>Esta es la invocación genérica de un diálogo, donde podrá elegir el modo de comprobación ortográfica y estableccer el modo predeterminado, que posteriormente se ejecuta con <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>I</keycap> </keycombo>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenuitem
->Revisar todo...</guimenuitem
-></term>
+ <term><guimenuitem>Revisar todo...</guimenuitem></term>
<listitem>
- <para
->Comprueba la ortografía de todos los mensajes del archivo. </para>
+ <para>Comprueba la ortografía de todos los mensajes del archivo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenuitem
->Comprobar desde la posición del cursor...</guimenuitem
-></term>
+ <term><guimenuitem>Comprobar desde la posición del cursor...</guimenuitem></term>
<listitem>
- <para
->Inicia la comprobación ortográfica en la posición del cursor en el mensaje actual y sigue hasta el final del archivo. </para>
+ <para>Inicia la comprobación ortográfica en la posición del cursor en el mensaje actual y sigue hasta el final del archivo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenuitem
->Revisar actual...</guimenuitem
-></term>
+ <term><guimenuitem>Revisar actual...</guimenuitem></term>
<listitem>
- <para
->Comprueba la ortografía únicamente del mensaje actual. </para>
+ <para>Comprueba la ortografía únicamente del mensaje actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenuitem
->Comprobar texto seleccionado...</guimenuitem
-></term>
+ <term><guimenuitem>Comprobar texto seleccionado...</guimenuitem></term>
<listitem>
- <para
->Si hay texto seleccionado en el editor de <acronym
->msgstr</acronym
->, esta opción aparecerá disponible y la revisión será únicamente de ese texto. </para>
+ <para>Si hay texto seleccionado en el editor de <acronym>msgstr</acronym>, esta opción aparecerá disponible y la revisión será únicamente de ese texto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="kbabel-tags">
-<title
->Traducción de &XML;, <acronym
->HTML</acronym
->, ...</title>
-<para
->Cada vez es más común utilizar lenguajes de marcas en los <acronym
->GUI</acronym
->. El proyecto &kde; también utilizar archivos <acronym
->PO</acronym
-> para la traducción de los archivos de documentación DocBook (que también es un lenguaje de marcas). &kbabel; incluye funcionalidad para soportar este tipo de archivos. </para>
+<title>Traducción de &XML;, <acronym>HTML</acronym>, ...</title>
+<para>Cada vez es más común utilizar lenguajes de marcas en los <acronym>GUI</acronym>. El proyecto &kde; también utilizar archivos <acronym>PO</acronym> para la traducción de los archivos de documentación DocBook (que también es un lenguaje de marcas). &kbabel; incluye funcionalidad para soportar este tipo de archivos. </para>
<note>
-<para
->A continuación describiremos únicamente las funciones relacionadas con las etiquetas utilizadas en el propio lenguaje de marcas. Otro de los problemas que presentan los lenguajes de marcas es la traducción de textos largos. Este problema es tratado por la característica <emphasis
->diff</emphasis
-> descrita en la <link linkend="kbabel-diff"
->siguiente sección</link
->. </para>
+<para>A continuación describiremos únicamente las funciones relacionadas con las etiquetas utilizadas en el propio lenguaje de marcas. Otro de los problemas que presentan los lenguajes de marcas es la traducción de textos largos. Este problema es tratado por la característica <emphasis>diff</emphasis> descrita en la <link linkend="kbabel-diff">siguiente sección</link>. </para>
</note>
-<para
->La versión actual de &kbabel; es capaz de determinar las etiquetas utilizadas en <acronym
->msgid</acronym
-> y proporcionar un acceso fácil a las mismas utilizando las siguientes opciones del menú <guimenu
->Editar</guimenu
->: </para>
+<para>La versión actual de &kbabel; es capaz de determinar las etiquetas utilizadas en <acronym>msgid</acronym> y proporcionar un acceso fácil a las mismas utilizando las siguientes opciones del menú <guimenu>Editar</guimenu>: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <guimenuitem
->Insertar siguiente etiqueta</guimenuitem>
+ <guimenuitem>Insertar siguiente etiqueta</guimenuitem>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Esta opción inserta en la traducción la siguiente etiqueta que aparezca en el msgid. &kbabel; localiza la etiqueta a insertar contando el número de etiquetas desde el principio de la traducción. </action>
+ <action>Esta opción inserta en la traducción la siguiente etiqueta que aparezca en el msgid. &kbabel; localiza la etiqueta a insertar contando el número de etiquetas desde el principio de la traducción. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guisubmenu
->Insertar etiqueta</guisubmenu
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guisubmenu>Insertar etiqueta</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
- <action
->Este submenú contiene todas las etiquetas que aparecen en la cadena original en inglés. Se puede insertar cualquier de ellas en la posición actual del cursor símplemente con seleccionarla. </action>
+ <action>Este submenú contiene todas las etiquetas que aparecen en la cadena original en inglés. Se puede insertar cualquier de ellas en la posición actual del cursor símplemente con seleccionarla. </action>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -899,156 +341,55 @@
</sect2>
<sect2 id="kbabel-diff">
-<title
->Mostrar las diferencias</title>
-<para
->Como ya se ha explicado, las aplicaciones actuales en su intento de ser amigables para el usuario, contienen muchos textos descriptigos largos, incluyendo etiquetas de un lenguaje de marcas. Si un desarrollador cambia una parte del texto, el sistema gettext de &GNU;, en el mejor de los casos, mantendrá la traducción anterior y la marcará como dudosa. (En el peor de los casos la traducción se perderá completamente, dependiendo de la magnitud de los cambios en el texto). Esto es correcto si el <acronym
->msgid</acronym
-> es corto, porque resulta fácil localizar las partes que han cambiado. Pero si el texto es suficientemente largo, supondrá un problema localizar qué ha cambiado (por ejemplo, podría ser únicamente un artículo cambiado por el equipo de corrección). </para>
-<para
->Para ayudar en esto, &kbabel; puede buscar las diferencias con el <acronym
->msgid</acronym
-> original. Los cambios se muestra gráficamente en el editor de la <guilabel
->cadena original</guilabel
->. Se puede configurar el método exacto para hacerlo en el <link linkend="preferences-editor-appearance"
->diálogo de configuración de &kbabel;</link
->. La opción <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Diff</guisubmenu
-><guimenuitem
->Mostrar diff</guimenuitem
-> </menuchoice
-> mostrará las diferencias encontradas. Para ver el texto actual sin el texto original mezclado, utilice <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Diff</guisubmenu
-><guimenuitem
->Mostrar texto original</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-<para
->Puede activar la búsqueda automática de diferencias seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
->Diff</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Modo diff</guimenuitem
-></menuchoice
->. Cuando el modo automática está activado, la búsqueda de diferencias se activa siempre que se cambia de un mensaje a otro. </para>
-<para
->Como siempre, puede utilizar diversas fuentes de datos para buscar la versión anterior del texto, como se establece en el <link linkend="preferences-diffmode"
->diálogo de configuración de &kbabel;</link
->: </para>
+<title>Mostrar las diferencias</title>
+<para>Como ya se ha explicado, las aplicaciones actuales en su intento de ser amigables para el usuario, contienen muchos textos descriptigos largos, incluyendo etiquetas de un lenguaje de marcas. Si un desarrollador cambia una parte del texto, el sistema gettext de &GNU;, en el mejor de los casos, mantendrá la traducción anterior y la marcará como dudosa. (En el peor de los casos la traducción se perderá completamente, dependiendo de la magnitud de los cambios en el texto). Esto es correcto si el <acronym>msgid</acronym> es corto, porque resulta fácil localizar las partes que han cambiado. Pero si el texto es suficientemente largo, supondrá un problema localizar qué ha cambiado (por ejemplo, podría ser únicamente un artículo cambiado por el equipo de corrección). </para>
+<para>Para ayudar en esto, &kbabel; puede buscar las diferencias con el <acronym>msgid</acronym> original. Los cambios se muestra gráficamente en el editor de la <guilabel>cadena original</guilabel>. Se puede configurar el método exacto para hacerlo en el <link linkend="preferences-editor-appearance">diálogo de configuración de &kbabel;</link>. La opción <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Diff</guisubmenu><guimenuitem>Mostrar diff</guimenuitem> </menuchoice> mostrará las diferencias encontradas. Para ver el texto actual sin el texto original mezclado, utilice <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Diff</guisubmenu><guimenuitem>Mostrar texto original</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+<para>Puede activar la búsqueda automática de diferencias seleccionando <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu>Diff</guisubmenu> <guimenuitem>Modo diff</guimenuitem></menuchoice>. Cuando el modo automática está activado, la búsqueda de diferencias se activa siempre que se cambia de un mensaje a otro. </para>
+<para>Como siempre, puede utilizar diversas fuentes de datos para buscar la versión anterior del texto, como se establece en el <link linkend="preferences-diffmode">diálogo de configuración de &kbabel;</link>: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->Base de datos de traducciones</term>
+ <term>Base de datos de traducciones</term>
<listitem>
- <para
->Puede utilizar la base de datos de traducciones para la búsqueda de diferencias. Le recomendamos que active el almacenamiento de nuevos mensajes traducidos en la base de datos de traducciones en el <link linkend="database-fill"
->Diálogo de configuración de la base de datos de traducciones</link
->. Este modo se puede activar en <guilabel
->Usar mensajes de la base de datos de traducciones</guilabel
->. </para>
+ <para>Puede utilizar la base de datos de traducciones para la búsqueda de diferencias. Le recomendamos que active el almacenamiento de nuevos mensajes traducidos en la base de datos de traducciones en el <link linkend="database-fill">Diálogo de configuración de la base de datos de traducciones</link>. Este modo se puede activar en <guilabel>Usar mensajes de la base de datos de traducciones</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Árbol de archivos antiguos</term>
+ <term>Árbol de archivos antiguos</term>
<listitem>
- <para
->Esta opción se utilizará únicamente si la búsqueda en la base de datos de traducciones está desactivada. Estableciendo la opción <guilabel
->Directorio base de archivos diff</guilabel
-> puede determinar qué archivo utilizará &kbabel; en la búsqueda de diferencias. Toma la ruta relativa del archivo abierto, y utiliza esa ruta relativa con el directorio especificado. Si hay un archivo que corresponda, será utilizado. Para poder utilizar este modo, es necesario que realice copias de los archivos antiguos antes de cada actualización. </para>
+ <para>Esta opción se utilizará únicamente si la búsqueda en la base de datos de traducciones está desactivada. Estableciendo la opción <guilabel>Directorio base de archivos diff</guilabel> puede determinar qué archivo utilizará &kbabel; en la búsqueda de diferencias. Toma la ruta relativa del archivo abierto, y utiliza esa ruta relativa con el directorio especificado. Si hay un archivo que corresponda, será utilizado. Para poder utilizar este modo, es necesario que realice copias de los archivos antiguos antes de cada actualización. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Archivo elegido manualmente</term>
+ <term>Archivo elegido manualmente</term>
<listitem>
- <para
->Si la posibilidad anterior no funciona correctamente, siempre puede establecer el archivo de diferencias de formar manual, con la opción <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guisubmenu
->Diff</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Abrir archivo para diff</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+ <para>Si la posibilidad anterior no funciona correctamente, siempre puede establecer el archivo de diferencias de formar manual, con la opción <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guisubmenu>Diff</guisubmenu> <guimenuitem>Abrir archivo para diff</guimenuitem></menuchoice>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<note>
-<para
->La búsqueda de diferencias no es siempre exacta, ya que el archivo <acronym
->PO</acronym
-> no contiene ninguna referencia al mensaje original. </para>
+<para>La búsqueda de diferencias no es siempre exacta, ya que el archivo <acronym>PO</acronym> no contiene ninguna referencia al mensaje original. </para>
</note>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="kbabel-pluralforms">
-<title
->Formas plurales</title>
-<para
->Como las formar plurales son un asunto complicado, dedicamos una sección especial a su uso en &kbabel;. </para>
+<title>Formas plurales</title>
+<para>Como las formar plurales son un asunto complicado, dedicamos una sección especial a su uso en &kbabel;. </para>
-<note
-><para
->Esta sección trata de las formas plurales de &kde; (más concretamente de ls versión 3 de &kde;). A partir de la versión 1.11 (KDE 3.5), &kbabel; también debería poder trabajar perfectamente con las formas plurales de &GNU; gettext. </para
-></note>
+<note><para>Esta sección trata de las formas plurales de &kde; (más concretamente de ls versión 3 de &kde;). A partir de la versión 1.11 (KDE 3.5), &kbabel; también debería poder trabajar perfectamente con las formas plurales de &GNU; gettext. </para></note>
-<para
->Cada idioma al que se traduce &kde; debe tener establecido un número correcto de formas plurales. Esto se define en una entrada de <filename
->tdelibs.po</filename
->. El número se establece seleccionando el nombre de un idioma, que utiliza el mismo número y <emphasis
->reglas</emphasis
-> para determinar la forma plural correcta. La lista completa de los posibles valores se encuentra en el código fuente de tdelibs, en el archivo <filename
->tdecore/tdelocale.cpp</filename
->. </para>
+<para>Cada idioma al que se traduce &kde; debe tener establecido un número correcto de formas plurales. Esto se define en una entrada de <filename>tdelibs.po</filename>. El número se establece seleccionando el nombre de un idioma, que utiliza el mismo número y <emphasis>reglas</emphasis> para determinar la forma plural correcta. La lista completa de los posibles valores se encuentra en el código fuente de tdelibs, en el archivo <filename>tdecore/tdelocale.cpp</filename>. </para>
-<note
-><para
->&GNU; gettext le permite definir el número y tipo de plurales independiente para cada archivo PO mediante una fórmula. En &kde; sólo es posible definirlo una vez en tdelibs. </para
-></note>
+<note><para>&GNU; gettext le permite definir el número y tipo de plurales independiente para cada archivo PO mediante una fórmula. En &kde; sólo es posible definirlo una vez en tdelibs. </para></note>
-<para
->La formas plurales de &kde; están identificadas mediante el comentario <userinput
->_n:</userinput
-> que contiene un argumento <literal
->%n</literal
->. Dicho argumento se utiliza en el propio mensaje y controla qué forma plural del idioma se debe utilizar dependiendo de las reglas establecidas. </para>
-<para
->La traducción de un mensaje de formas plurales también tiene un formato especial. Debe contener el número correcto de traducciones (cada una para una forma plural) separadas por el carácter de fin de línea <literal
->\n</literal
->, <emphasis
->sin</emphasis
-> la secuencia <userinput
->_n:</userinput
->. Por ejemplo, <quote
->_n: Selected 1 file\nSelected %n files</quote
-> traducido al eslovaco sería: </para>
-<programlisting
->Vybraný %n súbor\n
+<para>La formas plurales de &kde; están identificadas mediante el comentario <userinput>_n:</userinput> que contiene un argumento <literal>%n</literal>. Dicho argumento se utiliza en el propio mensaje y controla qué forma plural del idioma se debe utilizar dependiendo de las reglas establecidas. </para>
+<para>La traducción de un mensaje de formas plurales también tiene un formato especial. Debe contener el número correcto de traducciones (cada una para una forma plural) separadas por el carácter de fin de línea <literal>\n</literal>, <emphasis>sin</emphasis> la secuencia <userinput>_n:</userinput>. Por ejemplo, <quote>_n: Selected 1 file\nSelected %n files</quote> traducido al eslovaco sería: </para>
+<programlisting>Vybraný %n súbor\n
Vybrané %n súbory\n
Vybraných %n súborov
</programlisting>
-<para
->Para comprobar que la traducción contiene el número correcto de formas plurales, utilice la opción de menú <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Validación</guisubmenu
-><guimenuitem
->Revisar formas plurales (sólo KDE)</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+<para>Para comprobar que la traducción contiene el número correcto de formas plurales, utilice la opción de menú <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Validación</guisubmenu><guimenuitem>Revisar formas plurales (sólo KDE)</guimenuitem></menuchoice>. </para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbugbuster/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbugbuster/index.docbook
index 6edf74e9b4b..4d12db2ff36 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbugbuster/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kbugbuster/index.docbook
@@ -9,43 +9,16 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kbugbuster;</title>
+<title>El manual de &kbugbuster;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <othername
-></othername
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
-></email
-></address>
+<author><firstname></firstname> <othername></othername> <surname></surname> <affiliation> <address><email></email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Miguel</firstname
-> <surname
->Revilla Rodríguez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Miguel</firstname> <surname>Revilla Rodríguez</surname> <affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<!-- Date and version information of the documentation
Don't forget to include this last date and this last revision number, we
@@ -53,44 +26,24 @@ need them for translation coordination !
Please respect the format of the date (DD/MM/YYYY) and of the version
(Major.minor.lesser), it could be used by automation scripts -->
-<date
->2002-03-31</date>
-<releaseinfo
->0.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-03-31</date>
+<releaseinfo>0.00.00</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kbugbuster; es parte del paquete tdesdk. </para>
+<para>&kbugbuster; es parte del paquete tdesdk. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kbugbuster</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kbugbuster</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
-<chapter id="introduction"
-> <title
->Introducción</title
-> <para
->La documentación de &kappname; no estaba terminada cuando &kde; se instaló en este ordenador.</para
-> <para
->Si necesita ayuda, por favor visite <ulink url="http://www.kde.org"
->la página web de &kde;</ulink
-> en busca de actualizaciones, o envíe sus dudas a <ulink url="mailto:kde-user@kde.org"
->la lista de correo de usuarios de &kde;</ulink
->.</para
-> <para
-><emphasis
->El equipo de &kde;</emphasis
-></para
-> &underFDL; </chapter>
+<chapter id="introduction"> <title>Introducción</title> <para>La documentación de &kappname; no estaba terminada cuando &kde; se instaló en este ordenador.</para> <para>Si necesita ayuda, por favor visite <ulink url="http://www.kde.org">la página web de &kde;</ulink> en busca de actualizaciones, o envíe sus dudas a <ulink url="mailto:kde-user@kde.org">la lista de correo de usuarios de &kde;</ulink>.</para> <para><emphasis>El equipo de &kde;</emphasis></para> &underFDL; </chapter>
&documentation.index;
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kompare/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kompare/index.docbook
index 92332106632..e897b63e913 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kompare/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/kompare/index.docbook
@@ -10,515 +10,232 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
- <title
->Manual de &kompare;</title>
+ <title>Manual de &kompare;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Sean</firstname
-><surname
->Wheller</surname
-><email
->sean@inwords.co.za</email
-></author>
- <othercredit role="translator"
-><firstname
->Miguel</firstname
-><surname
->Revilla Rodríguez</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->yo@miguelrevilla.com</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-><firstname
->Marcos</firstname
-><surname
->Fouces Lago</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-><firstname
->Santiago</firstname
-><surname
->Fernández Sancho</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->santi@kde-es.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author><firstname>Sean</firstname><surname>Wheller</surname><email>sean@inwords.co.za</email></author>
+ <othercredit role="translator"><firstname>Miguel</firstname><surname>Revilla Rodríguez</surname><affiliation><address><email>yo@miguelrevilla.com</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"><firstname>Marcos</firstname><surname>Fouces Lago</surname><affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"><firstname>Santiago</firstname><surname>Fernández Sancho</surname><affiliation><address><email>santi@kde-es.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2007</year>
-<holder
->Sean Wheller</holder>
+<year>2007</year>
+<holder>Sean Wheller</holder>
</copyright>
- <legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+ <legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2007-01-20</date>
-<releaseinfo
->3.4</releaseinfo>
+<date>2007-01-20</date>
+<releaseinfo>3.4</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kompare; es un programa &GUI; que muestra las diferencias entre archivos fuente y permite fusionarlos. &kompare; puede utilizarse para comparar diferencias en los archivos o en los contenidos de las carpetas. &kompare; soporta varios formatos diff y proporciona muchas opciones para personalizar el nivel de información que se muestra.</para>
-<para
->Este documento describe la versión &version; de &kompare;.</para>
+<para>&kompare; es un programa &GUI; que muestra las diferencias entre archivos fuente y permite fusionarlos. &kompare; puede utilizarse para comparar diferencias en los archivos o en los contenidos de las carpetas. &kompare; soporta varios formatos diff y proporciona muchas opciones para personalizar el nivel de información que se muestra.</para>
+<para>Este documento describe la versión &version; de &kompare;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Kompare</keyword>
-<keyword
->Diff</keyword>
-<keyword
->Fusionar</keyword>
-<keyword
->Parche</keyword>
-<keyword
->Trozo</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Kompare</keyword>
+<keyword>Diff</keyword>
+<keyword>Fusionar</keyword>
+<keyword>Parche</keyword>
+<keyword>Trozo</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title
->
+<title>Introducción</title>
-<para
->Cuando dos o más personas están trabajando sobre un archivo y lo van utilizando alternativamente, puede ser difícil ver qué cambios se han hecho en una nueva versión o copia del archivo. Abrir la copia nueva y el original enfrentándolas en la aplicación utilizada para crearlas puede ser una solución, pero muy laboriosa, consume tiempo y puede inducir a errores. Es en este punto donde un programa que muestre las diferencias puede ser útil.</para>
+<para>Cuando dos o más personas están trabajando sobre un archivo y lo van utilizando alternativamente, puede ser difícil ver qué cambios se han hecho en una nueva versión o copia del archivo. Abrir la copia nueva y el original enfrentándolas en la aplicación utilizada para crearlas puede ser una solución, pero muy laboriosa, consume tiempo y puede inducir a errores. Es en este punto donde un programa que muestre las diferencias puede ser útil.</para>
-<para
->Como se podría esperar, un nombre adecuado para un programa de este tipo podría ser «diff». Como puede comprobar, el programa diff está instalado en la mayor parte de los sistemas basados en &Linux; y se utiliza para este propósito. Los desarrolladores utilizan diff con frecuencia, como una herramienta de línea de órdenes, para mostrar las diferencias entre versiones de un archivo de código fuente. Sin embargo, el uso de diff no está limitado a mostrar las diferencias en los archivos de código fuente, y puede utilizarse también en muchos tipos de archivo basados en texto.</para>
+<para>Como se podría esperar, un nombre adecuado para un programa de este tipo podría ser «diff». Como puede comprobar, el programa diff está instalado en la mayor parte de los sistemas basados en &Linux; y se utiliza para este propósito. Los desarrolladores utilizan diff con frecuencia, como una herramienta de línea de órdenes, para mostrar las diferencias entre versiones de un archivo de código fuente. Sin embargo, el uso de diff no está limitado a mostrar las diferencias en los archivos de código fuente, y puede utilizarse también en muchos tipos de archivo basados en texto.</para>
-<para
->Utilizar diff desde la línea de órdenes puede ser confuso, aprender la sintaxis de la orden diff y descifrar la salida puede desconcertar a mucha gente. Es aquí donde &kompare; entra en juego. Proporciona una interfaz gráfica para el programa diff. La interfaz muestra los archivos fuente y destino uno al lado del otro con todas las diferencias resaltadas de forma automática. Desde este punto de partida, los cambios en un archivo puede aplicarse secuencialmente en el otro archivo en una base selectiva y controlada. No todos los cambios tienen porqué aplicarse y si aplica un cambio siempre puede &apos;deshacerse&apos;. Cuando se hayan aplicado todos los cambios necesarios, podrán guardarse y se mostrarán de la forma habitual en la aplicación original utilizada para crear el archivo.</para>
+<para>Utilizar diff desde la línea de órdenes puede ser confuso, aprender la sintaxis de la orden diff y descifrar la salida puede desconcertar a mucha gente. Es aquí donde &kompare; entra en juego. Proporciona una interfaz gráfica para el programa diff. La interfaz muestra los archivos fuente y destino uno al lado del otro con todas las diferencias resaltadas de forma automática. Desde este punto de partida, los cambios en un archivo puede aplicarse secuencialmente en el otro archivo en una base selectiva y controlada. No todos los cambios tienen porqué aplicarse y si aplica un cambio siempre puede &apos;deshacerse&apos;. Cuando se hayan aplicado todos los cambios necesarios, podrán guardarse y se mostrarán de la forma habitual en la aplicación original utilizada para crear el archivo.</para>
-<para
->Además de mostrar las diferencias entre los archivos fuente y destino, &kompare; puede utilizar para crear y ver un archivo especial llamado un &apos;diff&apos;. Este archivo captura las diferencias entre las dos fuentes en un solo archivo que puede utilizarse para ver y aplicar cambios a cualquier otra copia del archivo. Por ejemplo, si dos personas están editando un documento. La primera persona desea hacer cambios y enviar los cambios hechos a la segunda persona. Normalmente, la primera persona enviará una copia completa del documento modificado a la segunda persona, quien debería comparar el documento modificado situándolo al lado de la versión sin modificar. El proceso para ésto es más parecido al que hemos descrito en el párrafo anterior. Con &kompare; la primera persona debería hacer una copia local del archivo que se quiere modificar y a continuación realizar los cambios y comparar el original y la copia modificada. Ahora, utilizando &kompare; puede crearse un archivo diff que contendrá solo los cambios efectuados. Éste puede enviarse a la segunda persona en lugar de un archivo completo que contenga los cambios.</para>
+<para>Además de mostrar las diferencias entre los archivos fuente y destino, &kompare; puede utilizar para crear y ver un archivo especial llamado un &apos;diff&apos;. Este archivo captura las diferencias entre las dos fuentes en un solo archivo que puede utilizarse para ver y aplicar cambios a cualquier otra copia del archivo. Por ejemplo, si dos personas están editando un documento. La primera persona desea hacer cambios y enviar los cambios hechos a la segunda persona. Normalmente, la primera persona enviará una copia completa del documento modificado a la segunda persona, quien debería comparar el documento modificado situándolo al lado de la versión sin modificar. El proceso para ésto es más parecido al que hemos descrito en el párrafo anterior. Con &kompare; la primera persona debería hacer una copia local del archivo que se quiere modificar y a continuación realizar los cambios y comparar el original y la copia modificada. Ahora, utilizando &kompare; puede crearse un archivo diff que contendrá solo los cambios efectuados. Éste puede enviarse a la segunda persona en lugar de un archivo completo que contenga los cambios.</para>
-<para
->Utilizando &kompare; la segunda persona puede ver el archivo diff, compararlo con la copia local del documento y aplicar los cambios realizados por la primera persona. De esta forma el proceso puede realizarse para muchas versiones del documento, de forma que cada persona pueda hacer cambios, crear los diffs, distribuirlos y aplicarlos. Este proceso es lo que se suele llamar «parcheado», un término que se toma del programa llamado «patch» (parche, en inglés) que es otra herramienta de la línea de órdenes especialmente diseñada con el objetivo de aplicar los archivos diff.</para>
+<para>Utilizando &kompare; la segunda persona puede ver el archivo diff, compararlo con la copia local del documento y aplicar los cambios realizados por la primera persona. De esta forma el proceso puede realizarse para muchas versiones del documento, de forma que cada persona pueda hacer cambios, crear los diffs, distribuirlos y aplicarlos. Este proceso es lo que se suele llamar «parcheado», un término que se toma del programa llamado «patch» (parche, en inglés) que es otra herramienta de la línea de órdenes especialmente diseñada con el objetivo de aplicar los archivos diff.</para>
-<para
->A veces sucede que varias personas editan un archivo a la vez. En esta situación es probable que estas personas hagan cambios en el documento exactamente al mismo tiempo. Ésto crea un problema porque, sino se aplican con cuidado, unas personas pueden sobreescribir el trabajo de otras en el momento de aplicar los cambios que reciben. Afortunadamente los desarrolladores de los programas diff y patch tuvieron ésto en cuenta y por ello estas herramientas no permiten que estos cambios se apliquen sin intervención manual. Cuando se alcanza este estado, se produce lo que se conoce como «conflicto». &kompare; mostrará los conflictos que puede resolver manualmente, decidiendo qué cambios deberían aplicarse a qué archivo.</para>
+<para>A veces sucede que varias personas editan un archivo a la vez. En esta situación es probable que estas personas hagan cambios en el documento exactamente al mismo tiempo. Ésto crea un problema porque, sino se aplican con cuidado, unas personas pueden sobreescribir el trabajo de otras en el momento de aplicar los cambios que reciben. Afortunadamente los desarrolladores de los programas diff y patch tuvieron ésto en cuenta y por ello estas herramientas no permiten que estos cambios se apliquen sin intervención manual. Cuando se alcanza este estado, se produce lo que se conoce como «conflicto». &kompare; mostrará los conflictos que puede resolver manualmente, decidiendo qué cambios deberían aplicarse a qué archivo.</para>
-<para
->&kompare; es también un gran programa para la comparación de cambios en archivos a nivel de carpeta. Cuando se utilizan para comparar carpetas, &kompare; examina recursivamente las subcarpetas y los archivos que contengan para encontrar diferencias. En esta situación, cada archivo en el que se encuentren diferencias se abre automáticamente y se lista en &kompare;, permitiéndose una navegación sencilla entre los diferentes archivos.</para>
+<para>&kompare; es también un gran programa para la comparación de cambios en archivos a nivel de carpeta. Cuando se utilizan para comparar carpetas, &kompare; examina recursivamente las subcarpetas y los archivos que contengan para encontrar diferencias. En esta situación, cada archivo en el que se encuentren diferencias se abre automáticamente y se lista en &kompare;, permitiéndose una navegación sencilla entre los diferentes archivos.</para>
</chapter>
<chapter id="using">
-<title
->Utilizar &kompare;</title>
+<title>Utilizar &kompare;</title>
<sect1 id="getting-started">
-<title
->Comenzar</title>
+<title>Comenzar</title>
-<para
->Esta sección proporciona instrucciones para iniciar &kompare; y proporciona una visita rápida a la interfaz principal de &kompare;.</para>
+<para>Esta sección proporciona instrucciones para iniciar &kompare; y proporciona una visita rápida a la interfaz principal de &kompare;.</para>
<sect2 id="starting-kompare">
-<title
->Iniciar &kompare;</title>
-
-<para
->Un acceso rápido para iniciar &kompare; se puede encontrar en el menú K en el grupo Desarrollo: <menuchoice
-><guimenu
->Desarrollo</guimenu
-><guimenuitem
->Kompare</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Cuando &kompare; se inicia, lo primero que hace es mostrar un diálogo desde el que puede seleccionar los archivos que desea comparar. Se pueden seleccionar también configuraciones especiales para las propiedades del diff, así como para el aspecto. En el formulario del archivo es posible seleccionar los archivos fuente y destino para compararlos. Éstos pueden ser dos archivos cualesquiera o un &URL; y un archivo. Una vez que se hayan seleccionado los archivos fuente y destino pulse el botón <guibutton
->Comparar</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Una vez que &kompare; haya descubierto las diferencias se mostrarán en la interfaz principal. Cuando se comparan dos archivos o un url y un archivo el proceso tan solo dura unos segundos. Sin embargo, cuando se comparan carpetas con muchos archivos y subcarpetas, el proceso puede durar bastante.</para>
-
-<para
->Para obtener más información sobre las opciones disponibles para el diff y el aspecto de los formularios consulte <xref linkend="configure-preferences"/>.</para>
+<title>Iniciar &kompare;</title>
+
+<para>Un acceso rápido para iniciar &kompare; se puede encontrar en el menú K en el grupo Desarrollo: <menuchoice><guimenu>Desarrollo</guimenu><guimenuitem>Kompare</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<para>Cuando &kompare; se inicia, lo primero que hace es mostrar un diálogo desde el que puede seleccionar los archivos que desea comparar. Se pueden seleccionar también configuraciones especiales para las propiedades del diff, así como para el aspecto. En el formulario del archivo es posible seleccionar los archivos fuente y destino para compararlos. Éstos pueden ser dos archivos cualesquiera o un &URL; y un archivo. Una vez que se hayan seleccionado los archivos fuente y destino pulse el botón <guibutton>Comparar</guibutton>.</para>
+
+<para>Una vez que &kompare; haya descubierto las diferencias se mostrarán en la interfaz principal. Cuando se comparan dos archivos o un url y un archivo el proceso tan solo dura unos segundos. Sin embargo, cuando se comparan carpetas con muchos archivos y subcarpetas, el proceso puede durar bastante.</para>
+
+<para>Para obtener más información sobre las opciones disponibles para el diff y el aspecto de los formularios consulte <xref linkend="configure-preferences"/>.</para>
</sect2>
<sect2 id="main-interface">
-<title
->La interfaz principal</title>
+<title>La interfaz principal</title>
-<para
->Esta sección proporciona una vista rápida de la interfaz principal que está dividida en dos áreas:</para>
+<para>Esta sección proporciona una vista rápida de la interfaz principal que está dividida en dos áreas:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Menús</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Barra de herramientas</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Carpetas fuente y destino</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos fuente y destino</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cambios de línea fuente y destino</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Vista de texto fuente y destino</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Barra de estado</para
-></listitem>
+<listitem><para>Menús</para></listitem>
+<listitem><para>Barra de herramientas</para></listitem>
+<listitem><para>Carpetas fuente y destino</para></listitem>
+<listitem><para>Archivos fuente y destino</para></listitem>
+<listitem><para>Cambios de línea fuente y destino</para></listitem>
+<listitem><para>Vista de texto fuente y destino</para></listitem>
+<listitem><para>Barra de estado</para></listitem>
</itemizedlist>
<sect3 id="menus">
-<title
->Menús</title>
-<para
->&kompare; proporciona una interfaz con la que se puede interactuar a través de los menús. Para obtener una explicación más detallada de los elementos del menú y sus opciones consulte <xref linkend="command-reference"/>.</para>
+<title>Menús</title>
+<para>&kompare; proporciona una interfaz con la que se puede interactuar a través de los menús. Para obtener una explicación más detallada de los elementos del menú y sus opciones consulte <xref linkend="command-reference"/>.</para>
</sect3>
<sect3 id="toolbar">
-<title
->Barra de herramientas</title>
-<para
->La barra de herramientas de &kompare; proporciona accesos rápidos a las operaciones diff y de fusionado usadas con más frecuencia. La orientación de la barra de herramientas, posicionamiento del texto, propiedades del tamaño de los iconos y que iconos de accesos rápidos se mostrarán pueden personalizarse desde el menú contextual de la barra de herramientas que aparece cuando se pulsa sobre ella con el botón derecho del ratón. La barra de herramientas también incluye un menú que le permite activarla u ocultarla. Si la barra de herramientas está oculta y desea mostrarla, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Barra de herramientas</title>
+<para>La barra de herramientas de &kompare; proporciona accesos rápidos a las operaciones diff y de fusionado usadas con más frecuencia. La orientación de la barra de herramientas, posicionamiento del texto, propiedades del tamaño de los iconos y que iconos de accesos rápidos se mostrarán pueden personalizarse desde el menú contextual de la barra de herramientas que aparece cuando se pulsa sobre ella con el botón derecho del ratón. La barra de herramientas también incluye un menú que le permite activarla u ocultarla. Si la barra de herramientas está oculta y desea mostrarla, seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</sect3>
<sect3 id="source-destination-folders">
-<title
->Carpetas fuente y destino</title>
-<para
->Los paneles de las carpetas fuente y destino muestran las carpetas de las que se ha realizado la comparación de archivos. Cuando se incluyen muchas subcarpetas en la comparación, seleccionando una carpeta se mostrará el primer documento en la carpeta que contenga diferencias entre el fuente y el destino.</para>
+<title>Carpetas fuente y destino</title>
+<para>Los paneles de las carpetas fuente y destino muestran las carpetas de las que se ha realizado la comparación de archivos. Cuando se incluyen muchas subcarpetas en la comparación, seleccionando una carpeta se mostrará el primer documento en la carpeta que contenga diferencias entre el fuente y el destino.</para>
</sect3>
<sect3 id="source-destination-files">
-<title
->Archivos fuente y destino</title>
-<para
->El panel de archivos fuente y destino muestran los archivos en los que se encontraron diferencias entre la carpeta fuente y la de destino. Cuando una carpeta contiene varios documentos con diferencias, se listan todos los documentos con diferencias. Se mostrará el documento seleccionado.</para>
+<title>Archivos fuente y destino</title>
+<para>El panel de archivos fuente y destino muestran los archivos en los que se encontraron diferencias entre la carpeta fuente y la de destino. Cuando una carpeta contiene varios documentos con diferencias, se listan todos los documentos con diferencias. Se mostrará el documento seleccionado.</para>
</sect3>
<sect3 id="source-destination-lines">
-<title
->Cambios de línea fuente y destino</title>
-<para
->Los cambios del panel de línea fuente y destino resumen las diferencias encontradas entre la fuente actual y los documentos de destino. Seleccionar un registro dentro del panel resalta y selecciona la diferencia. Es una forma práctica de navegar e inspeccionar documentos grandes con muchas diferencias.</para>
+<title>Cambios de línea fuente y destino</title>
+<para>Los cambios del panel de línea fuente y destino resumen las diferencias encontradas entre la fuente actual y los documentos de destino. Seleccionar un registro dentro del panel resalta y selecciona la diferencia. Es una forma práctica de navegar e inspeccionar documentos grandes con muchas diferencias.</para>
</sect3>
<sect3 id="source-destination-view">
-<title
->Vista fuente y destino</title>
-<para
->Las vista fuente y destino conforman el espacio de trabajo principal de &kompare;. Aquí se muestran los contenidos y se resaltan las diferencias entre los archivos fuente y destino junto los números de línea.</para>
+<title>Vista fuente y destino</title>
+<para>Las vista fuente y destino conforman el espacio de trabajo principal de &kompare;. Aquí se muestran los contenidos y se resaltan las diferencias entre los archivos fuente y destino junto los números de línea.</para>
</sect3>
<sect3 id="text-view">
-<title
->Vista de texto</title>
-<para
->La vista <guilabel
->Vista de texto</guilabel
-> no se muestra de forma predeterminada. Puede abrirse seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar vista de texto</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Vista de texto</title>
+<para>La vista <guilabel>Vista de texto</guilabel> no se muestra de forma predeterminada. Puede abrirse seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar vista de texto</guimenuitem></menuchoice>.</para>
<!-- Other than a notepad, what is this text view good for? -->
</sect3>
<sect3 id="statusbar">
-<title
->Barra de estado</title>
-<para
->La barra de estado proporciona un resumen de los archivos o carpetas fuente y destino que se estén comparando. La barra de estado también informa del número de cambios encontrados en el documento actual y cuenta las diferencias que se hayan aplicado. Además la barra de estado muestra el número global de documentos que contienen diferencias y el número de documentos seleccionados de este conjunto. Por ejemplo, una comparación que se ejecuta sobre dos carpetas puede devolver 1890 archivos con diferencias. El documento seleccionado es el número 18 de 1890.</para>
+<title>Barra de estado</title>
+<para>La barra de estado proporciona un resumen de los archivos o carpetas fuente y destino que se estén comparando. La barra de estado también informa del número de cambios encontrados en el documento actual y cuenta las diferencias que se hayan aplicado. Además la barra de estado muestra el número global de documentos que contienen diferencias y el número de documentos seleccionados de este conjunto. Por ejemplo, una comparación que se ejecuta sobre dos carpetas puede devolver 1890 archivos con diferencias. El documento seleccionado es el número 18 de 1890.</para>
</sect3>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="viewing-differences">
-<title
->Vista de diferencias</title>
+<title>Vista de diferencias</title>
<sect2 id="managing-screen-real-estate">
-<title
->Administración de la disposición de la pantalla</title>
-<para
->&kompare; muestra los archivos fuente y destino utilizando el mismo porcentaje del área de trabajo de la vista de la interfaz principal. Éste área de la vista proporciona algunas características que le ayudan a optimizar el uso de la disposición de la pantalla mientras observa las diferencias, incluyendo:</para>
+<title>Administración de la disposición de la pantalla</title>
+<para>&kompare; muestra los archivos fuente y destino utilizando el mismo porcentaje del área de trabajo de la vista de la interfaz principal. Éste área de la vista proporciona algunas características que le ayudan a optimizar el uso de la disposición de la pantalla mientras observa las diferencias, incluyendo:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Barras de desplazamiento duales</term>
-<listitem
-><para
->La funcionalidad más obvia es que existen barras de desplazamiento en la parte derecha e izquierda del área de vista. Utilizando las barras de desplazamiento es posible moverse rápidamente a través de la comparación.</para
-></listitem>
+<term>Barras de desplazamiento duales</term>
+<listitem><para>La funcionalidad más obvia es que existen barras de desplazamiento en la parte derecha e izquierda del área de vista. Utilizando las barras de desplazamiento es posible moverse rápidamente a través de la comparación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Manejo del espacio compartido</term>
-<listitem
-><para
->El espacio vertical entre la vista fuente y la de destino no solo hace posible una vista más clara que permite ver el principio y el fin de las líneas de cada panel, sino que también permite manejar el ajuste del porcentaje ocupado por las vista de fuente y destino que comprenden la vista del panel. Para cambiar el tamaño del panel para una de estas vistas, mantenga el puntero del ratón sobre el manejador del espacio y a continuación mantenga pulsado el botón del ratón y arrástrelo a izquierda y derecho. naturalmente, incrementar el área de uno de los paneles reducirá el área disponible para el panel opuesto del área de la vista de paneles.</para
-></listitem>
+<term>Manejo del espacio compartido</term>
+<listitem><para>El espacio vertical entre la vista fuente y la de destino no solo hace posible una vista más clara que permite ver el principio y el fin de las líneas de cada panel, sino que también permite manejar el ajuste del porcentaje ocupado por las vista de fuente y destino que comprenden la vista del panel. Para cambiar el tamaño del panel para una de estas vistas, mantenga el puntero del ratón sobre el manejador del espacio y a continuación mantenga pulsado el botón del ratón y arrástrelo a izquierda y derecho. naturalmente, incrementar el área de uno de los paneles reducirá el área disponible para el panel opuesto del área de la vista de paneles.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Empotrado</term>
-<listitem
-><para
->El espacio de trabajo puede desempotrarse del interfaz principal pulsando el botón <guibutton
->desempotrar</guibutton
-> situado en la parte superior derecha del panel del espacio de trabajo principal. Ésto abre el espacio de trabajo principal en una ventana independiente, lo que permitirá maximizarla y redimensionarla a lo largo de la pantalla.</para
-></listitem>
+<term>Empotrado</term>
+<listitem><para>El espacio de trabajo puede desempotrarse del interfaz principal pulsando el botón <guibutton>desempotrar</guibutton> situado en la parte superior derecha del panel del espacio de trabajo principal. Ésto abre el espacio de trabajo principal en una ventana independiente, lo que permitirá maximizarla y redimensionarla a lo largo de la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mostrar u ocultar la barra de estado</term>
+<term>Mostrar u ocultar la barra de estado</term>
<listitem>
-<para
->La barra de estado del panel de vista puede activarse o desactivarse seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Ocultar/Mostrar barra de estado</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<para>La barra de estado del panel de vista puede activarse o desactivarse seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Ocultar/Mostrar barra de estado</guimenuitem></menuchoice>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="switching-source-and-destination-view">
-<title
->Intercambiar vistas fuente y destino</title>
-
-<para
->Algunas veces puede ser práctico tener en cuenta a qué archivo se le aplicarán las diferencias y qué archivo se considerará fuente. Por ejemplo, cuando se comparan dos versiones modificadas de un arhcivo y se descubre que uno de los archivos tienen muchas más modificaciones que el otro. El archivo con más cambios podría ser una mejor fuente, mientras que aquel con pocas diferencias podría ser al que se aplicasen las diferencias.</para>
-<para
->En este caso seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Intercambiar fuente y destino</guimenuitem
-></menuchoice
->. Ésta opción intercambiará los archivos mostrados en todos los paneles de &kompare;.</para>
+<title>Intercambiar vistas fuente y destino</title>
+
+<para>Algunas veces puede ser práctico tener en cuenta a qué archivo se le aplicarán las diferencias y qué archivo se considerará fuente. Por ejemplo, cuando se comparan dos versiones modificadas de un arhcivo y se descubre que uno de los archivos tienen muchas más modificaciones que el otro. El archivo con más cambios podría ser una mejor fuente, mientras que aquel con pocas diferencias podría ser al que se aplicasen las diferencias.</para>
+<para>En este caso seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Intercambiar fuente y destino</guimenuitem></menuchoice>. Ésta opción intercambiará los archivos mostrados en todos los paneles de &kompare;.</para>
</sect2>
<sect2 id="display-difference-statistics">
-<title
->Mostrar estadísticas de las diferencias</title>
-<para
->Para dar un vistazo rápido a las diferencias, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar estadísticas</guimenuitem
-></menuchoice
->. Ésto mostrará el diálogo <guilabel
->Estadísticas de diff</guilabel
->. Se proporcionará la siguiente información</para>
+<title>Mostrar estadísticas de las diferencias</title>
+<para>Para dar un vistazo rápido a las diferencias, seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Mostrar estadísticas</guimenuitem></menuchoice>. Ésto mostrará el diálogo <guilabel>Estadísticas de diff</guilabel>. Se proporcionará la siguiente información</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivo antiguo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El nombre del archivo que suele ser habitualmente el archivo de destino o el archivo que no se ha modificado y al qué se aplicarán las diferencias.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Archivo antiguo</guilabel></term>
+<listitem><para>El nombre del archivo que suele ser habitualmente el archivo de destino o el archivo que no se ha modificado y al qué se aplicarán las diferencias.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nuevo archivo:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El nombre del archivo nuevo que suele coincidir con el archivo fuente o con el archivo que se ha modificado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Nuevo archivo:</guilabel></term>
+<listitem><para>El nombre del archivo nuevo que suele coincidir con el archivo fuente o con el archivo que se ha modificado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Formato:</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El formato diff utilizado para mostrar la diferencia (consulte <xref linkend="diff-format"/>).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Formato:</guilabel></term>
+<listitem><para>El formato diff utilizado para mostrar la diferencia (consulte <xref linkend="diff-format"/>).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Número de bloques:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Número de bloques:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El número de bloques que se han encontrado en la diferencia.</para>
-<para
->Un bloque es un «conjunto» de líneas que contienen diferencias entre la fuente el destino y pueden incluir líneas contextuales dependiendo del valor de las <guilabel
->líneas de contexto</guilabel
-> del formato diff (consulte <xref linkend="diff-format"/>).</para
-></listitem>
+<para>El número de bloques que se han encontrado en la diferencia.</para>
+<para>Un bloque es un «conjunto» de líneas que contienen diferencias entre la fuente el destino y pueden incluir líneas contextuales dependiendo del valor de las <guilabel>líneas de contexto</guilabel> del formato diff (consulte <xref linkend="diff-format"/>).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Número de diferencias</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El número actual de diferencias encontradas, no de bloques. Un bloque puede contener una o más diferencias cuando el rango de cambio de líneas de cambio y las líneas de contexto de dos o más cambios se solapan.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Número de diferencias</guilabel></term>
+<listitem><para>El número actual de diferencias encontradas, no de bloques. Un bloque puede contener una o más diferencias cuando el rango de cambio de líneas de cambio y las líneas de contexto de dos o más cambios se solapan.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="navigating-the-difference-view">
-<title
->Navegar por la vista de diferencia</title>
-<para
->&kompare; permite una navigación rápida por las diferencias tanto a nivel de archivo como a nivel de comparar árboles de carpeta.</para>
+<title>Navegar por la vista de diferencia</title>
+<para>&kompare; permite una navigación rápida por las diferencias tanto a nivel de archivo como a nivel de comparar árboles de carpeta.</para>
<sect3 id="selecting-a-difference">
-<title
->Seleccionar una diferencia</title>
-<para
->Una diferencia se puede seleccionar:</para>
+<title>Seleccionar una diferencia</title>
+<para>Una diferencia se puede seleccionar:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->pulsando una línea en el panel de cambios de las líneas fuente y destino (parte superior derecha de la ventana principal).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->pulsando la diferencia resaltada en el panel de vista.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->recorriendo las diferencias en una comparación (consulte <xref linkend="traversing-differences"/>).</para
-></listitem>
+<listitem><para>pulsando una línea en el panel de cambios de las líneas fuente y destino (parte superior derecha de la ventana principal).</para></listitem>
+<listitem><para>pulsando la diferencia resaltada en el panel de vista.</para></listitem>
+<listitem><para>recorriendo las diferencias en una comparación (consulte <xref linkend="traversing-differences"/>).</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Cuando se selecciona una diferencia se considera que tiene «el foco» y se muestra en un color más claro que las diferencias que no están seleccionadas.</para>
+<para>Cuando se selecciona una diferencia se considera que tiene «el foco» y se muestra en un color más claro que las diferencias que no están seleccionadas.</para>
</sect3>
<sect3 id="traversing-differences">
-<title
->Recorrer las diferencias</title>
-<para
->Cuenado en una comparación se encuentran diferencias una de las mejores formas de revisarlas es recorrerlas en una orden lógico, generalmente de arriba hacia abajo.</para>
-<para
->De forma predeterminada &kompare; selecciona la primera diferencia que se encuentre en una comparación. Seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Siguiente diferencia</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Abajo</keycap
-></keycombo
->) la siguiente diferencia será la que se seleccione. Para seleccionar la diferencia anterior seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Diferencia anterior</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Arriba</keycap
-></keycombo
->).</para>
-<para
->De esta forma es posible recorrer las diferencias de una forma ordenanda, aplicando o deshaciendo las diferencias de las revisiones.</para>
+<title>Recorrer las diferencias</title>
+<para>Cuenado en una comparación se encuentran diferencias una de las mejores formas de revisarlas es recorrerlas en una orden lógico, generalmente de arriba hacia abajo.</para>
+<para>De forma predeterminada &kompare; selecciona la primera diferencia que se encuentre en una comparación. Seleccionando <menuchoice><guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Siguiente diferencia</guimenuitem></menuchoice> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Abajo</keycap></keycombo>) la siguiente diferencia será la que se seleccione. Para seleccionar la diferencia anterior seleccione <menuchoice><guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Diferencia anterior</guimenuitem></menuchoice> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Arriba</keycap></keycombo>).</para>
+<para>De esta forma es posible recorrer las diferencias de una forma ordenanda, aplicando o deshaciendo las diferencias de las revisiones.</para>
</sect3>
<sect3 id="switching-between-files">
-<title
->Moverse por los archivos</title>
-<para
->Cuando se realiza una comparación a nivel de carpeta, es posible encontrar diferencias en muchos archivos. Se puede encontrar una lista completa de los archivos comparados con las diferencias encontradas en los paneles «Carpetas fuente y destino» y «Archivos fuente y destino». No obstante, &kompare; solo muestra una comparación cada vez entre la fuente y el destino.</para>
-<para
->Para cambiar de documento en este escenario están disponibles las siguientes opciones:</para>
+<title>Moverse por los archivos</title>
+<para>Cuando se realiza una comparación a nivel de carpeta, es posible encontrar diferencias en muchos archivos. Se puede encontrar una lista completa de los archivos comparados con las diferencias encontradas en los paneles «Carpetas fuente y destino» y «Archivos fuente y destino». No obstante, &kompare; solo muestra una comparación cada vez entre la fuente y el destino.</para>
+<para>Para cambiar de documento en este escenario están disponibles las siguientes opciones:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Seleccione el panel «Carpetas fuente y destino» para mostrar en el panel «Archivos fuente y destino» los archivos en los que se han encontrado diferencias, y a continuación seleccione un archivo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Archivo anterior</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->RePág</keycap
-></keycombo
->) o <menuchoice
-><guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Siguiente archivo</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->AvPág</keycap
-></keycombo
->) para mostrar en el panel «Archivos fuente y destino» el archivo anterior o siguiente con diferencias.</para>
+<listitem><para>Seleccione el panel «Carpetas fuente y destino» para mostrar en el panel «Archivos fuente y destino» los archivos en los que se han encontrado diferencias, y a continuación seleccione un archivo.</para></listitem>
+<listitem><para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Archivo anterior</guimenuitem></menuchoice> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>RePág</keycap></keycombo>) o <menuchoice><guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Siguiente archivo</guimenuitem></menuchoice> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>AvPág</keycap></keycombo>) para mostrar en el panel «Archivos fuente y destino» el archivo anterior o siguiente con diferencias.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect3>
@@ -526,677 +243,324 @@
</sect1>
<sect1 id="merging-differences">
-<title
->Fusionar diferencias</title>
+<title>Fusionar diferencias</title>
-<para
->&kompare; realiza la tarea de aplicar o deshacer las diferencias aplicadas con tan solo apuntar y pulsar. Se pueden realizar múltiples operaciones de aplicación o no aplicación en una o en todas las operaciones, permaneciendo en memoria sin escribir los archivos al disco hasta que no se realice la grabación.</para>
+<para>&kompare; realiza la tarea de aplicar o deshacer las diferencias aplicadas con tan solo apuntar y pulsar. Se pueden realizar múltiples operaciones de aplicación o no aplicación en una o en todas las operaciones, permaneciendo en memoria sin escribir los archivos al disco hasta que no se realice la grabación.</para>
<sect2 id="applying-a-difference">
-<title
->Aplicar una diferencia</title>
-<para
->Para aplicar una diferencia, pulse la región de la diferencia resaltada, y a continuación seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Aplicar diferencia</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycombo
-><keycap
->Espacio</keycap
-></keycombo
->).</para>
+<title>Aplicar una diferencia</title>
+<para>Para aplicar una diferencia, pulse la región de la diferencia resaltada, y a continuación seleccione <menuchoice><guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Aplicar diferencia</guimenuitem></menuchoice> (<keycombo><keycap>Espacio</keycap></keycombo>).</para>
</sect2>
<sect2 id="unapplying-a-difference">
-<title
->Deshacer una diferencia</title>
-<para
->Para deshacer una diferencia, pulse sobre la región de la diferencia resaltada que se hubiera aplicado, y a continuación seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Deshacer diferencia</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycombo
-><keycap
->Retroceso</keycap
-></keycombo
->).</para>
+<title>Deshacer una diferencia</title>
+<para>Para deshacer una diferencia, pulse sobre la región de la diferencia resaltada que se hubiera aplicado, y a continuación seleccione <menuchoice><guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Deshacer diferencia</guimenuitem></menuchoice> (<keycombo><keycap>Retroceso</keycap></keycombo>).</para>
</sect2>
<sect2 id="applying-all-differences">
-<title
->Aplicar todas las diferencias</title>
-<para
->Después de revisar las diferencias entre los archivos y encontrarlas todas aceptable es posible aplicarlas todas en una sola operación seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Aplicar todo</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
->).</para>
+<title>Aplicar todas las diferencias</title>
+<para>Después de revisar las diferencias entre los archivos y encontrarlas todas aceptable es posible aplicarlas todas en una sola operación seleccionando <menuchoice><guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Aplicar todo</guimenuitem></menuchoice> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo>).</para>
</sect2>
<sect2 id="unapplying-all-differences">
-<title
->Deshacer todas las diferencias</title>
-<para
->Para deshacer todas las diferencias aplicadas seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Deshacer todo</guimenuitem
-></menuchoice
-> (<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
->).</para>
+<title>Deshacer todas las diferencias</title>
+<para>Para deshacer todas las diferencias aplicadas seleccione <menuchoice><guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Deshacer todo</guimenuitem></menuchoice> (<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo>).</para>
</sect2>
<sect2 id="saving-changes">
-<title
->Guardar los cambios</title>
-<para
->Una vez que se hayan aplicado las diferencias pueden guardarse seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar todo...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-<para
->Se guardarán las diferencias aplicadas tanto en el archivo fuente como en el destino.</para>
+<title>Guardar los cambios</title>
+<para>Una vez que se hayan aplicado las diferencias pueden guardarse seleccionando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice> o <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar todo...</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+<para>Se guardarán las diferencias aplicadas tanto en el archivo fuente como en el destino.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="working-with-diff-files">
-<title
->Trabajar con archivos Diff</title>
-<para
->Los archivos Diff sólo contienen los cambios hechos en los archivos, o un conjunto de archivos en un sistema de carpetas, y pueden contener o no un número de líneas contextuales después de las líneas de cambios. El conjunto de cambios de una línea y sus líneas de contenido es lo que se conoce como bloque. Por tanto, un archivo diff puede contener varios bloques de uno o más archivos. Cuando las líneas contextuales de dos o más bloques se solapan, se consideran un solo bloque. Los archivos Diff también pueden utilizarse para:</para>
+<title>Trabajar con archivos Diff</title>
+<para>Los archivos Diff sólo contienen los cambios hechos en los archivos, o un conjunto de archivos en un sistema de carpetas, y pueden contener o no un número de líneas contextuales después de las líneas de cambios. El conjunto de cambios de una línea y sus líneas de contenido es lo que se conoce como bloque. Por tanto, un archivo diff puede contener varios bloques de uno o más archivos. Cuando las líneas contextuales de dos o más bloques se solapan, se consideran un solo bloque. Los archivos Diff también pueden utilizarse para:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Aplicar los cambios contenidos en los bloques a un archivo original.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Aplicar los cambios contenidos en los bloques a un archivo o conjunto de archivos en un sistema de carpetas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Realizar modificaciones antes de aplicarlas a un archivo original o a un conjunto de archivos en un sistema de carpetas.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Aplicar los cambios contenidos en los bloques a un archivo original.</para></listitem>
+<listitem><para>Aplicar los cambios contenidos en los bloques a un archivo o conjunto de archivos en un sistema de carpetas.</para></listitem>
+<listitem><para>Realizar modificaciones antes de aplicarlas a un archivo original o a un conjunto de archivos en un sistema de carpetas.</para></listitem>
</itemizedlist>
<sect2 id="creating-a-diff">
-<title
->Crear un Diff</title>
-<para
->Para crear un archivo diff debe mostrarse una comparación en &kompare;. Asumiendo que éste es el caso, a continuación seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar .diff</guimenuitem
-></menuchoice
->. Ésto mostrará el diálogo <guilabel
->Opciones de diff</guilabel
-> (consulte <xref linkend="diff-settings"/> para obtener más información sobre los formatos diff y las opciones). Después de configurar estas opciones, pulse el botón <guibutton
->Guardar</guibutton
-> y guarde el diff en un archivo con la extensión <filename class="extension"
->.diff</filename
->.</para>
+<title>Crear un Diff</title>
+<para>Para crear un archivo diff debe mostrarse una comparación en &kompare;. Asumiendo que éste es el caso, a continuación seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar .diff</guimenuitem></menuchoice>. Ésto mostrará el diálogo <guilabel>Opciones de diff</guilabel> (consulte <xref linkend="diff-settings"/> para obtener más información sobre los formatos diff y las opciones). Después de configurar estas opciones, pulse el botón <guibutton>Guardar</guibutton> y guarde el diff en un archivo con la extensión <filename class="extension">.diff</filename>.</para>
</sect2>
<sect2 id="displaying-a-diff">
-<title
->Mostrar un Diff</title>
-<para
->Es posible mostrar los contenidos de un archivo diff en &kompare; abriendo el archivo diff con <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir diff</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-<para
->Cuando se ve un archivo diff, se muestran los bloques entre el archivo fuente y el destino. Recuerde que solo se muestran los bloques, no las líneas que no han sufrido modificación. En algunos casos se crea un archivo diff con 0 líneas de contexto. En este caso solo se mostrarán las líneas cambiadas.</para>
-<para
->Cuando un archivo diff contiene bloques de varios archivos, &kompare; mostrará los bloques para un solo archivo cada vez y podrá moverse de un archivo a otro como si fueran archivos reales, incluso aunque esta información solo la proporcione los contenidos del archivo diff.</para>
+<title>Mostrar un Diff</title>
+<para>Es posible mostrar los contenidos de un archivo diff en &kompare; abriendo el archivo diff con <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir diff</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+<para>Cuando se ve un archivo diff, se muestran los bloques entre el archivo fuente y el destino. Recuerde que solo se muestran los bloques, no las líneas que no han sufrido modificación. En algunos casos se crea un archivo diff con 0 líneas de contexto. En este caso solo se mostrarán las líneas cambiadas.</para>
+<para>Cuando un archivo diff contiene bloques de varios archivos, &kompare; mostrará los bloques para un solo archivo cada vez y podrá moverse de un archivo a otro como si fueran archivos reales, incluso aunque esta información solo la proporcione los contenidos del archivo diff.</para>
</sect2>
<sect2 id="applying-a-diff">
-<title
->Aplicar diferencias en un archivo diff</title>
-<para
->Cuando se ven las diferencias en un archivo diff es posible aplicarlas como si estuviera comparando archivos fuente y destino (consulte <xref linkend="merging-differences"/>).</para>
+<title>Aplicar diferencias en un archivo diff</title>
+<para>Cuando se ven las diferencias en un archivo diff es posible aplicarlas como si estuviera comparando archivos fuente y destino (consulte <xref linkend="merging-differences"/>).</para>
</sect2>
<sect2 id="blending-a-diff">
-<title
->Fusionar una &URL; con un Diff</title>
-<para
->En los casos en que se proporcione un archivo diff es posible comparar los bloques en el diff con los de un archivo o carpeta. Para hacerlo seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Fusionar URL con diff</guimenuitem
-></menuchoice
->. A continuación introduzca las rutas <guilabel
->Archivo/Carpeta</guilabel
-> y <guilabel
->Salida diff</guilabel
->.</para>
-<para
->Mientras se están viendo las diferencias entre un archivo fuente y un archivo diff es posible aplicar las diferencias como si estuviera comparando archivos fuente y destino (consulte <xref linkend="merging-differences"/>).</para>
+<title>Fusionar una &URL; con un Diff</title>
+<para>En los casos en que se proporcione un archivo diff es posible comparar los bloques en el diff con los de un archivo o carpeta. Para hacerlo seleccione <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Fusionar URL con diff</guimenuitem></menuchoice>. A continuación introduzca las rutas <guilabel>Archivo/Carpeta</guilabel> y <guilabel>Salida diff</guilabel>.</para>
+<para>Mientras se están viendo las diferencias entre un archivo fuente y un archivo diff es posible aplicar las diferencias como si estuviera comparando archivos fuente y destino (consulte <xref linkend="merging-differences"/>).</para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="configure-preferences">
-<title
->Configurar las preferencias</title>
-
-<para
->&kompare; permite a los usuarios configurar las preferencias sobre su aspecto para dar formato a las diferencias en la interfaz principal y establecer las propiedades de comportamiento del programa diff. Al diálogo <guilabel
->Preferencias</guilabel
-> puede accederse seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->Configurar &kompare;</guisubmenu
-></menuchoice
->.</para>
-
-<para
->Para configurar las preferencias del aspecto seleccione el elemento de menú <guilabel
->Vista</guilabel
-> (consulte <xref linkend="view-settings"/>).</para>
-
-<para
->Para configurar las preferencias para las propiedades del programa diff seleccione el elemento de menú <guilabel
->Diff</guilabel
-> (consulte <xref linkend="diff-settings"/>).</para>
+<title>Configurar las preferencias</title>
+
+<para>&kompare; permite a los usuarios configurar las preferencias sobre su aspecto para dar formato a las diferencias en la interfaz principal y establecer las propiedades de comportamiento del programa diff. Al diálogo <guilabel>Preferencias</guilabel> puede accederse seleccionando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>Configurar &kompare;</guisubmenu></menuchoice>.</para>
+
+<para>Para configurar las preferencias del aspecto seleccione el elemento de menú <guilabel>Vista</guilabel> (consulte <xref linkend="view-settings"/>).</para>
+
+<para>Para configurar las preferencias para las propiedades del programa diff seleccione el elemento de menú <guilabel>Diff</guilabel> (consulte <xref linkend="diff-settings"/>).</para>
<sect1 id="view-settings">
-<title
->Preferencias de vista</title>
-<para
->El menú <guimenu
->Vista</guimenu
-> que encontramos en el diálogo <guilabel
->Preferencias</guilabel
-> muestra las pestañas <guilabel
->Apariencia</guilabel
-> y <guilabel
->Fuentes</guilabel
->.</para>
+<title>Preferencias de vista</title>
+<para>El menú <guimenu>Vista</guimenu> que encontramos en el diálogo <guilabel>Preferencias</guilabel> muestra las pestañas <guilabel>Apariencia</guilabel> y <guilabel>Fuentes</guilabel>.</para>
<sect2 id="appearance">
-<title
->Apariencia</title>
-<para
->El formulario <guilabel
->Apariencia</guilabel
-> proporciona los controles para administrar los <guilabel
->Colores</guilabel
-> utilizados para hacer notar la diferencia en la interfaz principal, el comportamiento de la <guilabel
->Rueda del ratón</guilabel
-> cuando la gira y cómo se administra la conversión de los <guilabel
->Tabuladores a espacios</guilabel
->.</para>
+<title>Apariencia</title>
+<para>El formulario <guilabel>Apariencia</guilabel> proporciona los controles para administrar los <guilabel>Colores</guilabel> utilizados para hacer notar la diferencia en la interfaz principal, el comportamiento de la <guilabel>Rueda del ratón</guilabel> cuando la gira y cómo se administra la conversión de los <guilabel>Tabuladores a espacios</guilabel>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Preferencias de la apariencia de &kompare;</screeninfo>
+<screeninfo>Preferencias de la apariencia de &kompare;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings-view1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Preferencias de la apariencia de &kompare;</phrase>
+ <phrase>Preferencias de la apariencia de &kompare;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
-<title
->Grupo colores</title>
-<para
->Para ajustar las preferencias de color utilizadas al mostrar las diferencias, pulse el botón color para mostrar el diálogo <guilabel
->Seleccionar color</guilabel
-> para los siguientes estados:</para>
+<title>Grupo colores</title>
+<para>Para ajustar las preferencias de color utilizadas al mostrar las diferencias, pulse el botón color para mostrar el diálogo <guilabel>Seleccionar color</guilabel> para los siguientes estados:</para>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color eliminado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Líneas que se han eliminado o no existen, entre fuente y destino.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color eliminado</guilabel></term>
+<listitem><para>Líneas que se han eliminado o no existen, entre fuente y destino.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color cambiado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Las líneas que se han cambiado o modificado, entre fuente y destino. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color cambiado</guilabel></term>
+<listitem><para>Las líneas que se han cambiado o modificado, entre fuente y destino. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color añadido</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Las líneas que se añadido entre fuente y destino.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color añadido</guilabel></term>
+<listitem><para>Las líneas que se añadido entre fuente y destino.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color aplicado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cualquiera de los estados superiores en los que la diferencia se aplicó entre fuente y destino.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Color aplicado</guilabel></term>
+<listitem><para>Cualquiera de los estados superiores en los que la diferencia se aplicó entre fuente y destino.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->Rueda del ratón</title>
+<title>Rueda del ratón</title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Número de líneas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El número de líneas a desplazar las diferencias cuando se gira la rueda del ratón hacia delante o atrás.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Número de líneas</guilabel></term>
+<listitem><para>El número de líneas a desplazar las diferencias cuando se gira la rueda del ratón hacia delante o atrás.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->Tabuladores a espacios</title>
+<title>Tabuladores a espacios</title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Número de espacios a convertir en tabulaciones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Convierte cada tabulador en n espacios.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Número de espacios a convertir en tabulaciones</guilabel></term>
+<listitem><para>Convierte cada tabulador en n espacios.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="fonts">
-<title
->Fuentes</title>
+<title>Fuentes</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Preferencias de los tipos de letra de &kompare;</screeninfo>
+<screeninfo>Preferencias de los tipos de letra de &kompare;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings-view2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Preferencias de los tipos de letra de &kompare;</phrase>
+ <phrase>Preferencias de los tipos de letra de &kompare;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Seleccione la familia y el tamaño del tipo de letra que se utilizarán cuando se muestran las diferencias.</para>
+<para>Seleccione la familia y el tamaño del tipo de letra que se utilizarán cuando se muestran las diferencias.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="diff-settings">
-<title
->Preferencias Diff</title>
-<para
->El menú <guimenu
->Diff</guimenu
-> del diálogo <guilabel
->Preferencias</guilabel
-> muestra las pestañas <guilabel
->Diff</guilabel
->, <guilabel
->Formato</guilabel
->, <guilabel
->Opciones</guilabel
-> y <guilabel
->Excluir</guilabel
->. Estos formularios puede utilizarse para configurar las propiedades de comportamiento del programa Diff.</para>
+<title>Preferencias Diff</title>
+<para>El menú <guimenu>Diff</guimenu> del diálogo <guilabel>Preferencias</guilabel> muestra las pestañas <guilabel>Diff</guilabel>, <guilabel>Formato</guilabel>, <guilabel>Opciones</guilabel> y <guilabel>Excluir</guilabel>. Estos formularios puede utilizarse para configurar las propiedades de comportamiento del programa Diff.</para>
<sect2 id="diff">
-<title
->Diff</title>
+<title>Diff</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Preferencias Diff de &kompare;</screeninfo>
+<screeninfo>Preferencias Diff de &kompare;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings-diff1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Preferencias Diff de &kompare;</phrase>
+ <phrase>Preferencias Diff de &kompare;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La orden utilizada para ejecutar el programa diff (<application
->diff</application
-> de forma predeterminada).</para>
+<para>La orden utilizada para ejecutar el programa diff (<application>diff</application> de forma predeterminada).</para>
</sect2>
<sect2 id="diff-format">
-<title
->Formato</title>
+<title>Formato</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Preferencias de Formato de &kompare;</screeninfo>
+<screeninfo>Preferencias de Formato de &kompare;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings-diff2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Preferencias de Formato de &kompare;</phrase>
+ <phrase>Preferencias de Formato de &kompare;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Opciones de ajuste para el <guilabel
->Formato de salida</guilabel
-> y el número de <guilabel
->Líneas de contexto</guilabel
->.</para>
+<para>Opciones de ajuste para el <guilabel>Formato de salida</guilabel> y el número de <guilabel>Líneas de contexto</guilabel>.</para>
<variablelist>
-<title
->Formato de salida</title>
+<title>Formato de salida</title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Contexto</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Contexto</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El formato de salida de contexto añade varias líneas de contexto sobre las líneas en las que se encuentran diferencias.</para>
+<para>El formato de salida de contexto añade varias líneas de contexto sobre las líneas en las que se encuentran diferencias.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ed</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ed</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->diff puede generar órdenes que le indican al editor de texto ed cómo cambiar el primer archivo en el segundo. Históricamente, ésta era el único modo de salida aceptable para convertir un archivo en otro. Con la llegada de <application
->patch</application
-> esta opción se utiliza muy raramente.</para>
+<para>diff puede generar órdenes que le indican al editor de texto ed cómo cambiar el primer archivo en el segundo. Históricamente, ésta era el único modo de salida aceptable para convertir un archivo en otro. Con la llegada de <application>patch</application> esta opción se utiliza muy raramente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Normal</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Normal</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El formato de salida normal muestra las diferentes líneas sin ninguna línea de contexto. </para>
+<para>El formato de salida normal muestra las diferentes líneas sin ninguna línea de contexto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->RCS</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>RCS</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El formato de salida RCS está especialmente diseñado para utilizarse por el sistema de revisión de control (<acronym
->RCS</acronym
->, del inglés Revision Control System). Al igual que el formato Ed, este formato se utiliza en escasas ocasiones desde que se introdujo el programa <application
->patch</application
->.</para>
+<para>El formato de salida RCS está especialmente diseñado para utilizarse por el sistema de revisión de control (<acronym>RCS</acronym>, del inglés Revision Control System). Al igual que el formato Ed, este formato se utiliza en escasas ocasiones desde que se introdujo el programa <application>patch</application>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Unificado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Unificado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El formato de salida unificado es una variación del formato de contexto. Se considera mejor que el de contexto porque la salida es más compacta que en el de contexto ya que omite líneas de contexto redundantes.</para>
+<para>El formato de salida unificado es una variación del formato de contexto. Se considera mejor que el de contexto porque la salida es más compacta que en el de contexto ya que omite líneas de contexto redundantes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cara-por-cara</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Cara-por-cara</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Utilizar el formato cara por cara mostrará los archivos listados en dos columnas con una separador entre ellas. Ésta opción solo está disponible en el diálogo <guilabel
->Opciones Diff</guilabel
-> (consulte <xref linkend="creating-a-diff"/>).</para>
+<para>Utilizar el formato cara por cara mostrará los archivos listados en dos columnas con una separador entre ellas. Ésta opción solo está disponible en el diálogo <guilabel>Opciones Diff</guilabel> (consulte <xref linkend="creating-a-diff"/>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->Líneas de contexto</title>
+<title>Líneas de contexto</title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Número de líneas de contexto</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Número de líneas de contexto</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cuando se utiliza un formato diff con contexto o unificado utilizar este parámetro permitirá controlar el número de líneas de contexto incluidas.</para>
+<para>Cuando se utiliza un formato diff con contexto o unificado utilizar este parámetro permitirá controlar el número de líneas de contexto incluidas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="options">
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Preferencias de opciones de &kompare;</screeninfo>
+<screeninfo>Preferencias de opciones de &kompare;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings-diff3.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Preferencias de opciones de &kompare;</phrase>
+ <phrase>Preferencias de opciones de &kompare;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->La pestaña <guilabel
->Opciones</guilabel
-> permite configurar las opciones soportadas por el programa diff.</para>
+<para>La pestaña <guilabel>Opciones</guilabel> permite configurar las opciones soportadas por el programa diff.</para>
<variablelist>
-<title
->General</title>
+<title>General</title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Busca cambios menores</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si se marca fuerza a diff a mostrar los cambios de mayúsculas y minúsculas, puntuación, espacio, &etc; cuando se realiza la comprobación.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Busca cambios menores</guilabel></term>
+<listitem><para>Si se marca fuerza a diff a mostrar los cambios de mayúsculas y minúsculas, puntuación, espacio, &etc; cuando se realiza la comprobación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Optimizar para archivos grandes</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Indica a diff que procese los archivos con alta velocidad.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Optimizar para archivos grandes</guilabel></term>
+<listitem><para>Indica a diff que procese los archivos con alta velocidad.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ignorar los cambios may/min</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si se marca se omiten los cambios de mayúsculas y minúsculas.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ignorar los cambios may/min</guilabel></term>
+<listitem><para>Si se marca se omiten los cambios de mayúsculas y minúsculas.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->Ignorar expresiones regulares</title>
+<title>Ignorar expresiones regulares</title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ignorar expresiones regulares</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Ignora las líneas que coincidan con una expresión regular.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ignorar expresiones regulares</guilabel></term>
+<listitem><para>Ignora las líneas que coincidan con una expresión regular.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->Espacios en blanco</title>
+<title>Espacios en blanco</title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Expandir tabuladores a espacios en la salida</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando está marcada la salida de diff convertirá los caracteres de tabulación al número de espacios definidos en la opción <guimenu
->Ver</guimenu
-> del menú <guilabel
->Preferencias</guilabel
->dentro de la opción <guilabel
->Tabuladores a espacios</guilabel
->.</para>
+<term><guilabel>Expandir tabuladores a espacios en la salida</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando está marcada la salida de diff convertirá los caracteres de tabulación al número de espacios definidos en la opción <guimenu>Ver</guimenu> del menú <guilabel>Preferencias</guilabel>dentro de la opción <guilabel>Tabuladores a espacios</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ignorar líneas vacías añadidas o eliminadas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando se marca se ignoran las líneas con longitud cero que contengan diferencias entre la fuente y el destino</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ignorar líneas vacías añadidas o eliminadas</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando se marca se ignoran las líneas con longitud cero que contengan diferencias entre la fuente y el destino</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ignorar cambios en la cantidad de espacios en blanco</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Pueden cambiarse los espacios en blanco antes, después y entre las líneas dependiendo de los diferentes editores. Cuando se marca esta opción se ignorarán los cambios.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ignorar cambios en la cantidad de espacios en blanco</guilabel></term>
+<listitem><para>Pueden cambiarse los espacios en blanco antes, después y entre las líneas dependiendo de los diferentes editores. Cuando se marca esta opción se ignorarán los cambios.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ignorar todos los espacios en blanco</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando se marca las diferencias en los espacios en blanco se ignorarán completamente.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ignorar todos los espacios en blanco</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando se marca las diferencias en los espacios en blanco se ignorarán completamente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ignorar cambios generados por la expansión de tabuladores</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando se marca los espacios en blanco resultado del cambio de los tabuladores se ignorarán.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ignorar cambios generados por la expansión de tabuladores</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando se marca los espacios en blanco resultado del cambio de los tabuladores se ignorarán.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="exclude">
-<title
->Excluir</title>
-<para
->El formulario <guilabel
->Excluir</guilabel
-> activa la utilización de las opciones del filtro proporcionadas por el programa diff.</para>
+<title>Excluir</title>
+<para>El formulario <guilabel>Excluir</guilabel> activa la utilización de las opciones del filtro proporcionadas por el programa diff.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Preferencias Excluir de &kompare;</screeninfo>
+<screeninfo>Preferencias Excluir de &kompare;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="settings-diff4.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Preferencias Excluir de &kompare;</phrase>
+ <phrase>Preferencias Excluir de &kompare;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<variablelist>
-<title
->Patrón de archivo a excluir</title>
+<title>Patrón de archivo a excluir</title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Patrón de archivo a excluir</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Excluye archivos basándose en el filtrado con comodines</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Patrón de archivo a excluir</guilabel></term>
+<listitem><para>Excluye archivos basándose en el filtrado con comodines</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->Archivo con nombres de archivo a excluir</title>
+<title>Archivo con nombres de archivo a excluir</title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivo con nombres de archivo a excluir</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Define el filtro basado en el contenido de un archivo de administración externo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Archivo con nombres de archivo a excluir</guilabel></term>
+<listitem><para>Define el filtro basado en el contenido de un archivo de administración externo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
@@ -1205,514 +569,160 @@
</chapter>
<chapter id="command-reference">
-<title
->Referencia de órdenes</title>
+<title>Referencia de órdenes</title>
<sect1 id="file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir Diff...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el diálogo <guilabel
->Abrir</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir Diff...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el diálogo <guilabel>Abrir</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Comparar archivos...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el diálogo <guilabel
->Comparar archivos o directorios</guilabel
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Comparar archivos...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el diálogo <guilabel>Comparar archivos o directorios</guilabel></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Fusionar URL con Diff...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el diálogo <guilabel
->Fusionar archivo/directorio con salida diff</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Fusionar URL con Diff...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el diálogo <guilabel>Fusionar archivo/directorio con salida diff</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Escribe las diferencias aplicadas al archivo fuente o destino actual.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Escribe las diferencias aplicadas al archivo fuente o destino actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar todo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Escribe las diferencias aplicadas a todos los archivos fuente o destino.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar todo</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Escribe las diferencias aplicadas a todos los archivos fuente o destino.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->File</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar .diff</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el diálogo <guilabel
->Opciones de diff</guilabel
-> para definir el formato y las opciones del diff.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>File</guimenu><guimenuitem>Guardar .diff</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el diálogo <guilabel>Opciones de diff</guilabel> para definir el formato y las opciones del diff.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Intercambiar fuente y destino</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cambia el fuente y el destino.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Intercambiar fuente y destino</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Cambia el fuente y el destino.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar estadísticas</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el diálogo <guilabel
->Mostrar estadísticas</guilabel
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Mostrar estadísticas</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el diálogo <guilabel>Mostrar estadísticas</guilabel></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Sale de &kompare;</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Sale de &kompare;</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="difference-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Diferencia</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Diferencia</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Ignorar todo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Deshace todos los cambios realizados anteriormente entre la fuente y el destino.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Ignorar todo</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Deshace todos los cambios realizados anteriormente entre la fuente y el destino.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Retroceso</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Deshacer diferencia</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Invierte una diferencia seleccionada que se había aplicado anteriormente.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>Retroceso</keycap></shortcut> <guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Deshacer diferencia</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Invierte una diferencia seleccionada que se había aplicado anteriormente.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->Espacio</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Aplicar la diferencia</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Aplica una diferencia seleccionada.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>Espacio</keycap></shortcut> <guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Aplicar la diferencia</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Aplica una diferencia seleccionada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Aplicar todo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Aplica todas las diferencias entre el fuente y el destino.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Aplicar todo</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Aplica todas las diferencias entre el fuente y el destino.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->RePág</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Archivo anterior</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Sitúa el archivo anterior, en la lista de diferencias, como archivo actual en el panel de vista.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>RePág</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Archivo anterior</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Sitúa el archivo anterior, en la lista de diferencias, como archivo actual en el panel de vista.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->AvPág</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Siguiente archivo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Sitúa el siguiente archivo, en la lista de diferencias, como archivo actual en el panel de vista.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>AvPág</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Siguiente archivo</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Sitúa el siguiente archivo, en la lista de diferencias, como archivo actual en el panel de vista.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Arriba</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Anterior diferencia</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona la diferencia anterior a la diferencia seleccionada.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Arriba</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Anterior diferencia</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Selecciona la diferencia anterior a la diferencia seleccionada.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Abajo</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Diferencia</guimenu
-><guimenuitem
->Siguiente diferencia</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona la siguiente diferencia a la diferencia seleccionada.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Abajo</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Diferencia</guimenu><guimenuitem>Siguiente diferencia</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Selecciona la siguiente diferencia a la diferencia seleccionada.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="settingsmenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Ocultar/mostrar la barra de herramientas</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra u oculta la barra de herramientas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Ocultar/mostrar la barra de herramientas</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra u oculta la barra de herramientas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Ocultar/mostrar la barra de estado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra u oculta la barra de estado.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Ocultar/mostrar la barra de estado</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra u oculta la barra de estado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar vista de texto</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el panel <guilabel
->Vista de texto</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar vista de texto</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el panel <guilabel>Vista de texto</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el diálogo <guilabel
->Configurar accesos rápidos</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el diálogo <guilabel>Configurar accesos rápidos</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la <guilabel
->Barra de herramientas de configuración</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra la <guilabel>Barra de herramientas de configuración</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar &kompare;...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra el diálogo <guilabel
->Preferencias</guilabel
-> de &kompare;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar &kompare;...</guimenuitem></menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra el diálogo <guilabel>Preferencias</guilabel> de &kompare;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
->.</title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu>.</title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kompare; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2001-2004. &John.Firebaugh; &John.Firebaugh.mail; y Otto Bruggeman<email
->otto.bruggeman@home.nl</email
->. </para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. &copy; 2007 Sean Wheller <email
->sean@inwords.co.za</email
->. </para>
-
-<para
->Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email
->yo@miguelrevilla.com</email
->, Marcos Fouces Lago <email
->mfouces@yahoo.es</email
-> y Santiago Fernández Sancho <email
->santi@kde-es.org</email
->.</para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kompare; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2001-2004. &John.Firebaugh; &John.Firebaugh.mail; y Otto Bruggeman<email>otto.bruggeman@home.nl</email>. </para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. &copy; 2007 Sean Wheller <email>sean@inwords.co.za</email>. </para>
+
+<para>Traducido por Miguel Revilla Rodríguez <email>yo@miguelrevilla.com</email>, Marcos Fouces Lago <email>mfouces@yahoo.es</email> y Santiago Fernández Sancho <email>santi@kde-es.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kapp">
-<title
->Cómo obtener &kompare;</title>
+<title>Cómo obtener &kompare;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-adddebug.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-adddebug.1.docbook
index e3c10462ff5..a2838a0878d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-adddebug.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-adddebug.1.docbook
@@ -5,119 +5,51 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->7 de Marzo de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email></author>
+<date>7 de Marzo de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->addebug</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>addebug</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->addebug</command
-></refname>
-<refpurpose
->Modifica archivo(s) <filename
->Makefile</filename
->(s) para añadir información de depurado</refpurpose>
+<refname><command>addebug</command></refname>
+<refpurpose>Modifica archivo(s) <filename>Makefile</filename>(s) para añadir información de depurado</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->adddebug</command
-> <group
-><option
->-k</option
-></group
-> <group
-><option
->-r</option
-></group
-> <group
-><option
->-n</option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>adddebug</command> <group><option>-k</option></group> <group><option>-r</option></group> <group><option>-n</option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->adddebug</command
-> modifica el archivo <filename
->Makefile</filename
-> en el directorio actual (y opcionalmente en sus subdirectorios) para añadir información de depurado (<option
->-g3</option
->).También elimina las optimizaciones (<option
->-O[1-9]</option
->).</para>
+<para><command>adddebug</command> modifica el archivo <filename>Makefile</filename> en el directorio actual (y opcionalmente en sus subdirectorios) para añadir información de depurado (<option>-g3</option>).También elimina las optimizaciones (<option>-O[1-9]</option>).</para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-k</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Mantiene las optimizaciones (no elimina las opciones <option
->-O[1-9]?</option
-> ausentes por omisión)</para>
+<term><option>-k</option></term>
+<listitem><para>Mantiene las optimizaciones (no elimina las opciones <option>-O[1-9]?</option> ausentes por omisión)</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-r</option
-></term>
+<term><option>-r</option></term>
<listitem>
-<para
->Busa recursivamente archivos <filename
->Makefile</filename
-> a través de todos los subdirectorios del directorio actual. </para>
+<para>Busa recursivamente archivos <filename>Makefile</filename> a través de todos los subdirectorios del directorio actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-n</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Compila sin definir NDEBUG y NO_DEBUG haciendo que funcionen las llamadas a <function
->kdDebug</function
-></para
-></listitem>
+<term><option>-n</option></term>
+<listitem><para>Compila sin definir NDEBUG y NO_DEBUG haciendo que funcionen las llamadas a <function>kdDebug</function></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cheatmake.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cheatmake.1.docbook
index 62eb6dbb385..2341416ea47 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cheatmake.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cheatmake.1.docbook
@@ -5,155 +5,65 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<date
->8 de Marzo de 2003</date>
+<date>8 de Marzo de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->cheatmake</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>cheatmake</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->cheatmake</command
-></refname>
-<refpurpose
->engaña a <command
->make</command
-> para que no reconstruya ciertos archivos.</refpurpose>
+<refname><command>cheatmake</command></refname>
+<refpurpose>engaña a <command>make</command> para que no reconstruya ciertos archivos.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->cheatmake</command
-> <group
-><option
->hidechange</option
-> <replaceable
->archivo</replaceable
-></group
-> <group
-><option
->show</option
-></group
-> <group
-><option
->why</option
-> <replaceable
->archivo</replaceable
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>cheatmake</command> <group><option>hidechange</option> <replaceable>archivo</replaceable></group> <group><option>show</option></group> <group><option>why</option> <replaceable>archivo</replaceable></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
->El comando <command
->cheatmake</command
-> se usa para ahorrar tiempo durante las recompilaciones. Puede engañar a Make para que pase por alto los archivos cuyas modificaciones no tengan importancia como por ejemplo cuando añade comentarios en el código.</para>
+<para>El comando <command>cheatmake</command> se usa para ahorrar tiempo durante las recompilaciones. Puede engañar a Make para que pase por alto los archivos cuyas modificaciones no tengan importancia como por ejemplo cuando añade comentarios en el código.</para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;. </para>
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;. </para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->hidechange</option
-> <replaceable
->archivo</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->Oculta el hecho de que el archivo haya cambiado poniendo la marca de tiempo en un momento anterior. Úselo con precaución.</para>
+<term><option>hidechange</option> <replaceable>archivo</replaceable></term>
+<listitem><para>Oculta el hecho de que el archivo haya cambiado poniendo la marca de tiempo en un momento anterior. Úselo con precaución.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->Mostrar</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Lista que archivos que <command
->make</command
-> necesita reconstruir.</para
-></listitem>
+<term><option>Mostrar</option></term>
+<listitem><para>Lista que archivos que <command>make</command> necesita reconstruir.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->why</option
-> <replaceable
->archivos</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->Explica la razón por la cual make necesita reconstruir un determinado archivo</para
-></listitem>
+<term><option>why</option> <replaceable>archivos</replaceable></term>
+<listitem><para>Explica la razón por la cual make necesita reconstruir un determinado archivo</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Entorno</title>
+<title>Entorno</title>
-<para
->Una de las siguientes variables (pero no ambas) debería configurarse si el directorio donde se compila es distinto del que contiene el código fuente. Si el directorio de compilación es un subdirectorio dentro del código fuente, debería usar la variable <envar
->OBJ_SUBDIR</envar
->. </para>
+<para>Una de las siguientes variables (pero no ambas) debería configurarse si el directorio donde se compila es distinto del que contiene el código fuente. Si el directorio de compilación es un subdirectorio dentro del código fuente, debería usar la variable <envar>OBJ_SUBDIR</envar>. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><envar
->OBJ_SUBJDIR</envar
-></term>
-<listitem
-><para
->Indica que el directorio de compilación está en un subdirectorio dentro del código fuente. Por ejemplo, si el directorio del código fuente es <filename class="directory"
->tdesdk</filename
-> y el de compilación es <filename class="directory"
->tdesdk/obj-i386-linux</filename
-> entonces <envar
->OBJ_SUBDIR</envar
-> debería tener el valor de <parameter
->obj-i386-linux</parameter
->.</para
-></listitem>
+<term><envar>OBJ_SUBJDIR</envar></term>
+<listitem><para>Indica que el directorio de compilación está en un subdirectorio dentro del código fuente. Por ejemplo, si el directorio del código fuente es <filename class="directory">tdesdk</filename> y el de compilación es <filename class="directory">tdesdk/obj-i386-linux</filename> entonces <envar>OBJ_SUBDIR</envar> debería tener el valor de <parameter>obj-i386-linux</parameter>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><envar
->OBJ_REPLACEMENT</envar
-></term>
-<listitem
-><para
->Para transformar el directorio del código fuente en el de compilación se utiliza una expresión de <command
->sed</command
->. Por ejemplo si el directorio de los fuentes es <filename class="directory"
->tdesdk/obj-i386-linux</filename
->, entonces <envar
->OBJ_REPLACEMENT</envar
-> debería valer <parameter
->s#tdesdk#tdesdk-obj#</parameter
->.</para>
+<term><envar>OBJ_REPLACEMENT</envar></term>
+<listitem><para>Para transformar el directorio del código fuente en el de compilación se utiliza una expresión de <command>sed</command>. Por ejemplo si el directorio de los fuentes es <filename class="directory">tdesdk/obj-i386-linux</filename>, entonces <envar>OBJ_REPLACEMENT</envar> debería valer <parameter>s#tdesdk#tdesdk-obj#</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -161,32 +71,16 @@
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->make(1)</para>
+<para>make(1)</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-
-<para
-><command
->cheatmake</command
-> fie escrito por &David.Faure; &David.Faure.mail;. Esta página de manual fue redactada por<personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-> para el sistema Debian<acronym
->GNU</acronym
->/&Linux; (pero puede ser usado por cualquier otro).</para>
+<title>Autores</title>
+
+<para><command>cheatmake</command> fie escrito por &David.Faure; &David.Faure.mail;. Esta página de manual fue redactada por<personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email> para el sistema Debian<acronym>GNU</acronym>/&Linux; (pero puede ser usado por cualquier otro).</para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-create_cvsignore.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-create_cvsignore.1.docbook
index 4e62af297ce..fd3af0d82cd 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-create_cvsignore.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-create_cvsignore.1.docbook
@@ -7,70 +7,36 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->8 de marzo de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email></author>
+<date>8 de marzo de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->create_cvsignore</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>create_cvsignore</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->create_cvsignore</command
-></refname>
-<refpurpose
->Crea un archivo .cvsignore preliminario en el directorio actual.</refpurpose>
+<refname><command>create_cvsignore</command></refname>
+<refpurpose>Crea un archivo .cvsignore preliminario en el directorio actual.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
<cmdsynopsis>
-<command
->createcvsignore</command>
+<command>createcvsignore</command>
</cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->create_cvsignore</command
-> sirve para crear un archivo <filename
->.cvsignore</filename
-> preliminario en el directorio actual. Realiza esta operación en base al contenido del archivo <filename
->Makefile.am</filename
->.</para>
+<para><command>create_cvsignore</command> sirve para crear un archivo <filename>.cvsignore</filename> preliminario en el directorio actual. Realiza esta operación en base al contenido del archivo <filename>Makefile.am</filename>.</para>
-<para
->Si existe, no se eliminará ninguna línea del archivo <filename
->.cvsignore</filename
->. en caso de no existir se añadirá al repositorio.</para>
+<para>Si existe, no se eliminará ninguna línea del archivo <filename>.cvsignore</filename>. en caso de no existir se añadirá al repositorio.</para>
-<para
->Observe que necesitará un archivo <filename
->Makefile.am</filename
-> en su directorio actual para que el programa funcione.</para>
+<para>Observe que necesitará un archivo <filename>Makefile.am</filename> en su directorio actual para que el programa funcione.</para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-create_makefile.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-create_makefile.1.docbook
index 5d7ced05bb2..dc0e1729658 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-create_makefile.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-create_makefile.1.docbook
@@ -7,136 +7,51 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<date
->8 de Marzo de 2003</date>
+<date>8 de Marzo de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->create_makefile</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>create_makefile</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->create_makefile</command
-></refname>
-<refpurpose
->Crea archivos<filename
->Makefile.in</filename
-> y <filename
->Makefile</filename
-> a partir de un archivo <filename
->Makefile.am</filename
-></refpurpose>
+<refname><command>create_makefile</command></refname>
+<refpurpose>Crea archivos<filename>Makefile.in</filename> y <filename>Makefile</filename> a partir de un archivo <filename>Makefile.am</filename></refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->create_makefile</command
-> <group
-><replaceable
->rutarelativa/Makefile</replaceable
-></group
-> <group
-><replaceable
->rutarelativa</replaceable
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>create_makefile</command> <group><replaceable>rutarelativa/Makefile</replaceable></group> <group><replaceable>rutarelativa</replaceable></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descipción</title>
-
-<para
-><command
->create_makefile</command
-> crea el archivo <filename
->Makefile.in</filename
-> y <filename
->Makefile</filename
-> en un subdirectorio que contiene un archivo <filename
->Makefile.am</filename
->. Este script se ejecuta en menos tiempo que configure.</para>
-
-<para
->Observe que tendrá que proporcionar la ruta relativa al <filename
->makefile</filename
-> en cuestión <filename
->Makefile.am</filename
-> (aunque el último <filename
->Makefile</filename
-> puede omitirse)</para>
-
-<para
->Este script puede ejecutarse desde el directorio principal (el que contiene el archivo <filename
->configure</filename
->) o uno de sus subdirectorios.</para>
-
-<para
->Si el directorio del código fuente no es el mismo que el de compilación (vea las variables de entorno más abajo), se asumirá que <filename
->Makefile.am</filename
-> y <filename
->Makefile.in</filename
-> están en el directorio del código fuente y el <filename
->Makefile</filename
-> pertenece al directorio de compilación. </para>
-
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
+<title>Descipción</title>
+
+<para><command>create_makefile</command> crea el archivo <filename>Makefile.in</filename> y <filename>Makefile</filename> en un subdirectorio que contiene un archivo <filename>Makefile.am</filename>. Este script se ejecuta en menos tiempo que configure.</para>
+
+<para>Observe que tendrá que proporcionar la ruta relativa al <filename>makefile</filename> en cuestión <filename>Makefile.am</filename> (aunque el último <filename>Makefile</filename> puede omitirse)</para>
+
+<para>Este script puede ejecutarse desde el directorio principal (el que contiene el archivo <filename>configure</filename>) o uno de sus subdirectorios.</para>
+
+<para>Si el directorio del código fuente no es el mismo que el de compilación (vea las variables de entorno más abajo), se asumirá que <filename>Makefile.am</filename> y <filename>Makefile.in</filename> están en el directorio del código fuente y el <filename>Makefile</filename> pertenece al directorio de compilación. </para>
+
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Entorno</title>
+<title>Entorno</title>
-<para
->Una de las siguientes variables (per no las dos) debería estar definida si el directorio del código fuente es diferente al de compilación. Si el directorio de compilación es un subdirectorio en el código fuente, es preferible usar la variable <envar
->OBJ_SUBDIR</envar
-> </para>
+<para>Una de las siguientes variables (per no las dos) debería estar definida si el directorio del código fuente es diferente al de compilación. Si el directorio de compilación es un subdirectorio en el código fuente, es preferible usar la variable <envar>OBJ_SUBDIR</envar> </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><envar
->OBJ_SUBJDIR</envar
-></term>
-<listitem
-><para
->Indica que el directorio de compilación está en dicho subdirectorio dentro del de código fuente. Por ejemplo, si el directorio del código está en <filename class="directory"
->tdesdk</filename
-> y el de compilación en <filename class="directory"
->tdesdk/obj-i386-linux</filename
->, debería asignarse el valor <parameter
->obj-i386-linux</parameter
-> a la variable <envar
->OBJ_SUBDIR</envar
-> </para
-></listitem>
+<term><envar>OBJ_SUBJDIR</envar></term>
+<listitem><para>Indica que el directorio de compilación está en dicho subdirectorio dentro del de código fuente. Por ejemplo, si el directorio del código está en <filename class="directory">tdesdk</filename> y el de compilación en <filename class="directory">tdesdk/obj-i386-linux</filename>, debería asignarse el valor <parameter>obj-i386-linux</parameter> a la variable <envar>OBJ_SUBDIR</envar> </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><envar
->OBJ_REPLACEMENT</envar
-></term>
-<listitem
-><para
->Expresión de <command
->sed</command
-> para transformar el directorio del código fuente en el de compilación. Por ejemplo, si el directorio es <filename class="directory"
->tdesdk/obj-i386-linux</filename
->, el valor de la variable <envar
->OBJ_REPLACEMENT</envar
-> debería ser <parameter
->s#tdesdk#tdesdk-obj#</parameter
->.</para>
+<term><envar>OBJ_REPLACEMENT</envar></term>
+<listitem><para>Expresión de <command>sed</command> para transformar el directorio del código fuente en el de compilación. Por ejemplo, si el directorio es <filename class="directory">tdesdk/obj-i386-linux</filename>, el valor de la variable <envar>OBJ_REPLACEMENT</envar> debería ser <parameter>s#tdesdk#tdesdk-obj#</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -144,25 +59,13 @@
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->create_makefiles(1)</para>
+<para>create_makefiles(1)</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-
-<para
->Escrito por &David.Faure; &David.Faure.mail; y otros. Esta página de manual fue preparada por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.orgbab@debian.org</email
-> para el sistema operativo Debian GNU/Linux aunque puede usarse en cualquier otro.</para>
+<title>Autores</title>
+
+<para>Escrito por &David.Faure; &David.Faure.mail; y otros. Esta página de manual fue preparada por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.orgbab@debian.org</email> para el sistema operativo Debian GNU/Linux aunque puede usarse en cualquier otro.</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-create_makefiles.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-create_makefiles.1.docbook
index b2941132b54..c6f9498a816 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-create_makefiles.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-create_makefiles.1.docbook
@@ -1,146 +1,71 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE refentry PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
-<!ENTITY create_makefiles "<command
->create_makefiles</command
->">
+<!ENTITY create_makefiles "<command>create_makefiles</command>">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
]>
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<date
->8 de Marzo de 2003</date>
+<date>8 de Marzo de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
->&create_makefiles;</refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle>&create_makefiles;</refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->&create_makefiles;</refname>
-<refpurpose
->Recrea todos los archivos <filename
->Makefile</filename
-> bajo un determinado directorio</refpurpose>
+<refname>&create_makefiles;</refname>
+<refpurpose>Recrea todos los archivos <filename>Makefile</filename> bajo un determinado directorio</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
->&create_makefiles; <group
-><replaceable
->directorio</replaceable
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis>&create_makefiles; <group><replaceable>directorio</replaceable></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-
-<para
->&create_makefiles; recrea todos los <filename
->Makefile</filename
-> en <replaceable
->directorio</replaceable
-> y sus correspondientes subdirecotios en busca de plantillas <filename
->Makefile.am</filename
->.</para>
-
-<para
->Este script debe ejecutarse desde el directorio superiror (el que contenga el archivo configure). Ahorrará tiempo si ejecuta este script en lugar de volver a ejecutar configure.</para>
-
-<para
->Si el directorio del código fuente no es el mismo que donde se realiza la compilación. (vea las variables de entorno más abajo); se asumirá que cada <filename
->Makefile.am</filename
-> y cada <filename
->Makefile.in</filename
-> pertenecen al directorio de los fuentes y cada <filename
->Makefile</filename
-> pertenece al directorio de compilación.</para>
-
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
+<title>Descripción</title>
+
+<para>&create_makefiles; recrea todos los <filename>Makefile</filename> en <replaceable>directorio</replaceable> y sus correspondientes subdirecotios en busca de plantillas <filename>Makefile.am</filename>.</para>
+
+<para>Este script debe ejecutarse desde el directorio superiror (el que contenga el archivo configure). Ahorrará tiempo si ejecuta este script en lugar de volver a ejecutar configure.</para>
+
+<para>Si el directorio del código fuente no es el mismo que donde se realiza la compilación. (vea las variables de entorno más abajo); se asumirá que cada <filename>Makefile.am</filename> y cada <filename>Makefile.in</filename> pertenecen al directorio de los fuentes y cada <filename>Makefile</filename> pertenece al directorio de compilación.</para>
+
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Entorno</title>
-<para
->Una de las siguientes variables (pero no ambas) debería estar definida si el directorio de los fuentes es distinto del de compilación. Si el directorio de compilación es un subdirectorio dentro de los fuentes, debería usar la vaiable <envar
->OBJ_SUBDIR</envar
->. </para>
+<title>Entorno</title>
+<para>Una de las siguientes variables (pero no ambas) debería estar definida si el directorio de los fuentes es distinto del de compilación. Si el directorio de compilación es un subdirectorio dentro de los fuentes, debería usar la vaiable <envar>OBJ_SUBDIR</envar>. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><envar
->OBJ_SUBJDIR</envar
-></term>
-<listitem
-><para
->Indica que el directorio de compilación está en el subdirectorio dado. Por ejemplo, si el directorio de los fuentes es <filename class="directory"
->tdesdk</filename
-> y el de compilación <filename class="directory"
->tdesdk/obj-i386-linux</filename
->, debería asignar a la variable <envar
->OBJ_SUBDIR</envar
-> el valor <parameter
->obj-i386-linux</parameter
->.</para
-></listitem>
+<term><envar>OBJ_SUBJDIR</envar></term>
+<listitem><para>Indica que el directorio de compilación está en el subdirectorio dado. Por ejemplo, si el directorio de los fuentes es <filename class="directory">tdesdk</filename> y el de compilación <filename class="directory">tdesdk/obj-i386-linux</filename>, debería asignar a la variable <envar>OBJ_SUBDIR</envar> el valor <parameter>obj-i386-linux</parameter>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><envar
->OBJ_REPLACEMENT</envar
-></term>
-<listitem
-><para
->Para transforma el directorio de fuentes en el de compilación se usará una expresión de <command
->sed</command
->. Así si el directorio fuente es <filename class="directory"
->tdesdk/obj-i386-linux</filename
->, debería asignar a la variable <envar
->OBJ_REPLACEMENT</envar
-> el valor <parameter
->s#tdesdk#tdesdk-obj#</parameter
->.</para>
+<term><envar>OBJ_REPLACEMENT</envar></term>
+<listitem><para>Para transforma el directorio de fuentes en el de compilación se usará una expresión de <command>sed</command>. Así si el directorio fuente es <filename class="directory">tdesdk/obj-i386-linux</filename>, debería asignar a la variable <envar>OBJ_REPLACEMENT</envar> el valor <parameter>s#tdesdk#tdesdk-obj#</parameter>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->create_makefile(1) make(2)</para>
+<para>create_makefile(1) make(2)</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-
-<para
->&create_makefiles; fue escrito por &David.Faure; &David.Faure.mail;.</para>
-
-<para
->Esta página de manual fue preparada por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-> para Debian GNU/Linux (pero puede usarse en cualquier otro sistema).</para>
+<title>Autores</title>
+
+<para>&create_makefiles; fue escrito por &David.Faure; &David.Faure.mail;.</para>
+
+<para>Esta página de manual fue preparada por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email> para Debian GNU/Linux (pero puede usarse en cualquier otro sistema).</para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvscheck.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvscheck.1.docbook
index 20e643843e8..3086d207cee 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvscheck.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvscheck.1.docbook
@@ -1,202 +1,104 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE refentry PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
-<!ENTITY cvscheck "<command
->cvscheck</command
->">
-<!ENTITY CVS "<acronym
->CVS</acronym
->">
+<!ENTITY cvscheck "<command>cvscheck</command>">
+<!ENTITY CVS "<acronym>CVS</acronym>">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
]>
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<date
->8 de Marzo de 2003</date>
+<date>8 de Marzo de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
->&cvscheck;</refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle>&cvscheck;</refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->&cvscheck;</refname>
-<refpurpose
->Informes sobre módulos &CVS; sin conexión.</refpurpose>
+<refname>&cvscheck;</refname>
+<refpurpose>Informes sobre módulos &CVS; sin conexión.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
->&cvscheck; <group
-><replaceable
->directorio</replaceable
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis>&cvscheck; <group><replaceable>directorio</replaceable></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
->&cvscheck; le proporciona información acerca de su copia local de &CVS; sin necesidad de conectarse a internet. Esto hace que sea extremedamente rápido.</para>
+<para>&cvscheck; le proporciona información acerca de su copia local de &CVS; sin necesidad de conectarse a internet. Esto hace que sea extremedamente rápido.</para>
-<para
->Se procesará el directorio dado así como todos sus subdirectorios. Si no se da ninguno se usará el actual y sus subdirectorios.</para>
+<para>Se procesará el directorio dado así como todos sus subdirectorios. Si no se da ninguno se usará el actual y sus subdirectorios.</para>
-<para
->Cada archivo con un estado interesante se señalará con uno de los siguientes caracteres:</para>
+<para>Cada archivo con un estado interesante se señalará con uno de los siguientes caracteres:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><returnvalue
->?</returnvalue
-> <filename
->foobar.c</filename
-></term>
+<term><returnvalue>?</returnvalue> <filename>foobar.c</filename></term>
<listitem>
-<para
->&CVS; no conoce dicho archivo</para>
+<para>&CVS; no conoce dicho archivo</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><returnvalue
->M</returnvalue
-> <filename
->foobar.c</filename
-></term>
+<term><returnvalue>M</returnvalue> <filename>foobar.c</filename></term>
<listitem>
-<para
->El archivo ha sido modificado por usted.</para>
+<para>El archivo ha sido modificado por usted.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><returnvalue
->m</returnvalue
-> <filename
->foobar.c</filename
-></term>
+<term><returnvalue>m</returnvalue> <filename>foobar.c</filename></term>
<listitem>
-<para
->Es <emphasis
->posible</emphasis
-> que usted haya modificado el archivo en su copia de trabajo. Debería ejecutar <command
->diff</command
-> con el servidor para asegurarse.</para>
+<para>Es <emphasis>posible</emphasis> que usted haya modificado el archivo en su copia de trabajo. Debería ejecutar <command>diff</command> con el servidor para asegurarse.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><returnvalue
->C</returnvalue
-> <filename
->foobar.c</filename
-></term>
+<term><returnvalue>C</returnvalue> <filename>foobar.c</filename></term>
<listitem>
-<para
->El archivo presenta un conflicto lo que le impide ser entregado al &CVS;.</para>
+<para>El archivo presenta un conflicto lo que le impide ser entregado al &CVS;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><returnvalue
->U</returnvalue
-> <filename
->foobar.c</filename
-></term>
+<term><returnvalue>U</returnvalue> <filename>foobar.c</filename></term>
<listitem>
-<para
->El archivo está en el &CVS; pero no en su directorio de trabajo.</para>
+<para>El archivo está en el &CVS; pero no en su directorio de trabajo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><returnvalue
->T</returnvalue
-> <filename
->foobar.c</filename
-></term>
-<listitem
-><para
->Este archivo tiene una etiqueta &CVS; inusual</para
-></listitem>
+<term><returnvalue>T</returnvalue> <filename>foobar.c</filename></term>
+<listitem><para>Este archivo tiene una etiqueta &CVS; inusual</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><returnvalue
->A</returnvalue
-> <filename
->foobar.c</filename
-></term>
+<term><returnvalue>A</returnvalue> <filename>foobar.c</filename></term>
<listitem>
-<para
->Ha ejecutado <userinput
-><command
->cvs</command
-> <option
->add</option
-></userinput
-> sobre dicho archivo pero todavía no la ha entregado.</para>
+<para>Ha ejecutado <userinput><command>cvs</command> <option>add</option></userinput> sobre dicho archivo pero todavía no la ha entregado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><returnvalue
->R</returnvalue
-> <filename
->foobar.c</filename
-></term>
+<term><returnvalue>R</returnvalue> <filename>foobar.c</filename></term>
<listitem>
-<para
->Ha ejecutado <userinput
-><command
->cvs</command
-> <option
->rm</option
-></userinput
-> sobre dicho archivo pero todavía no la ha entregado.</para>
+<para>Ha ejecutado <userinput><command>cvs</command> <option>rm</option></userinput> sobre dicho archivo pero todavía no la ha entregado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->cvs(1)</para>
+<para>cvs(1)</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-
-<para
->cvscheck fue escrito &Dirk.Mueller; &Dirk.Mueller.mail; y Sirtaj.Singh.Kang; &Sirtaj.Singh.Kang.mail;</para>
-
-<para
->Página de manual preparada por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-> <surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-> para Debian GNU/Linux system (pero puede ser usada en cualquier otro sistema) </para>
+<title>Autores</title>
+
+<para>cvscheck fue escrito &Dirk.Mueller; &Dirk.Mueller.mail; y Sirtaj.Singh.Kang; &Sirtaj.Singh.Kang.mail;</para>
+
+<para>Página de manual preparada por <personname><firstname>Ben</firstname> <surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email> para Debian GNU/Linux system (pero puede ser usada en cualquier otro sistema) </para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvslastchange.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvslastchange.1.docbook
index d28d3c141a0..18b06943a4d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvslastchange.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvslastchange.1.docbook
@@ -1,78 +1,45 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE refentry PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
-<!ENTITY cvslastchange "<command
->cvslastchange</command
->">
-<!ENTITY CVS "<acronym
->CVS</acronym
->">
+<!ENTITY cvslastchange "<command>cvslastchange</command>">
+<!ENTITY CVS "<acronym>CVS</acronym>">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
]>
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->8 de Marzo de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email></author>
+<date>8 de Marzo de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
->&cvslastchange;</refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle>&cvslastchange;</refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->&cvslastchange;</refname>
-<refpurpose
->Muestra los últimos cambios de un determinado archivo entregados al &CVS;.</refpurpose>
+<refname>&cvslastchange;</refname>
+<refpurpose>Muestra los últimos cambios de un determinado archivo entregados al &CVS;.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
->&cvslastchange; <group
-><replaceable
->archivo</replaceable
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis>&cvslastchange; <group><replaceable>archivo</replaceable></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
->&cvslastchange; muestra el último cambio de un determinado archivo entregado al &CVS;. Emplea el comando <command
->cvs diff</command
-> y <command
->cvs log</command
->.</para>
+<para>&cvslastchange; muestra el último cambio de un determinado archivo entregado al &CVS;. Emplea el comando <command>cvs diff</command> y <command>cvs log</command>.</para>
-<para
->&cvslastchange; trabaja en cualquier rama del &CVS;, no sólo en HEAD.</para>
+<para>&cvslastchange; trabaja en cualquier rama del &CVS;, no sólo en HEAD.</para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->cvslastlog(1) cvsrevertlast(1) cvs(1)</para>
+<para>cvslastlog(1) cvsrevertlast(1) cvs(1)</para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvslastlog.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvslastlog.1.docbook
index c3398fb0c78..3e1f5104ef9 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvslastlog.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvslastlog.1.docbook
@@ -5,62 +5,30 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
-></email
-></author>
-<date
->6 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email></email></author>
+<date>6 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->cvslastlog</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>cvslastlog</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->cvslastlog</command
-></refname>
-<refpurpose
->Imprime la entrega del registro de la última modificación de un determinado archivo.</refpurpose>
+<refname><command>cvslastlog</command></refname>
+<refpurpose>Imprime la entrega del registro de la última modificación de un determinado archivo.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->cvslastlog</command
-> <group
-><option
-><replaceable
->archivo</replaceable
-></option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>cvslastlog</command> <group><option><replaceable>archivo</replaceable></option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->cvslastlog</command
-> muestra el registro asociado con la última entrega al CVS para un determinado archivo. Depende de la versión del archivo local, no de la del servidor. </para>
+<para><command>cvslastlog</command> muestra el registro asociado con la última entrega al CVS para un determinado archivo. Depende de la versión del archivo local, no de la del servidor. </para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvsrevertlast.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvsrevertlast.1.docbook
index 4ce4a331717..48d24d36046 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvsrevertlast.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cvsrevertlast.1.docbook
@@ -5,69 +5,37 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
-></email
-></author>
-<date
->Mes Día, año-con-4-dígitos</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email></email></author>
+<date>Mes Día, año-con-4-dígitos</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->cvsrevertlast</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>cvsrevertlast</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->cvsrevertlast</command
-></refname>
-<refpurpose
->Vuelve a la versión anterior del CVS</refpurpose>
+<refname><command>cvsrevertlast</command></refname>
+<refpurpose>Vuelve a la versión anterior del CVS</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->cvsrevertlast</command
-> <group
-><option
-><replaceable
->archivo</replaceable
-></option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>cvsrevertlast</command> <group><option><replaceable>archivo</replaceable></option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
->cvsrevertlast sirve para que todos los archivos del CVS vuelvan a una versión anterior. No se entregarán archivos.</para>
+<para>cvsrevertlast sirve para que todos los archivos del CVS vuelvan a una versión anterior. No se entregarán archivos.</para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;. </para>
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;. </para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->cvsblame(1)</para>
+<para>cvsblame(1)</para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cxxmetric.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cxxmetric.1.docbook
index 4144a58af04..6244541b4c2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cxxmetric.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-cxxmetric.1.docbook
@@ -5,61 +5,30 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->7 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email></author>
+<date>7 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->cxxmetric</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>cxxmetric</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->cxxmetric</command
-></refname>
-<refpurpose
->Una aplicación estadística sencilla para archivos de código C o C++.</refpurpose>
+<refname><command>cxxmetric</command></refname>
+<refpurpose>Una aplicación estadística sencilla para archivos de código C o C++.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->cxxmetric</command
-> <group
-><option
-><replaceable
->archivo</replaceable
-></option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>cxxmetric</command> <group><option><replaceable>archivo</replaceable></option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
->cxxmetric contabiliza lineas de código, comentarios y espacios en blanco y calculan varias estadísticas para cada una de los archivos de código. Dichos archivos deben estar escritos en C o C++.</para>
+<para>cxxmetric contabiliza lineas de código, comentarios y espacios en blanco y calculan varias estadísticas para cada una de los archivos de código. Dichos archivos deben estar escritos en C o C++.</para>
-<para
->Esta aplicación fomra parte del kit de desarrollo de KDE. </para
->
+<para>Esta aplicación fomra parte del kit de desarrollo de KDE. </para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-demangle.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-demangle.1.docbook
index 7310261806b..9e500ccea86 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-demangle.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-demangle.1.docbook
@@ -5,100 +5,57 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->7 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email></author>
+<date>7 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->demangle</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>demangle</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->demangle</command
-></refname>
-<refpurpose
->Descodifica nombres de símbolos C++</refpurpose>
+<refname><command>demangle</command></refname>
+<refpurpose>Descodifica nombres de símbolos C++</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
<cmdsynopsis>
-<command
->demangle</command>
+<command>demangle</command>
</cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->demangle</command
-> lee,a través de la entrada estándar, una lista de símbolos C++ codificados, los convierte a un formato legible y los saca por la salida estándar.</para>
+<para><command>demangle</command> lee,a través de la entrada estándar, una lista de símbolos C++ codificados, los convierte a un formato legible y los saca por la salida estándar.</para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para
->
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Ejemplo</title>
+<title>Ejemplo</title>
-<para
->Cree un archivo llamado <filename
->nombres</filename
-> con los siguientes nombres de símbolos codificados.</para>
+<para>Cree un archivo llamado <filename>nombres</filename> con los siguientes nombres de símbolos codificados.</para>
-<programlisting
->_ZNK6Object10metaObjectEv
+<programlisting>_ZNK6Object10metaObjectEv
_ZN8QPtrListI5ArrowE5clearEv
_ZTC4Kolf0_11KMainWindow</programlisting>
-<para
->Una vez descodificados, los símbolos:</para>
-
-<screen
-><prompt
->example$</prompt
-> <userinput
-><command
->demangle</command
-> &lt; <filename
->nombres</filename
-></userinput>
-<computeroutput
->Object::metaObject() const
+<para>Una vez descodificados, los símbolos:</para>
+
+<screen><prompt>example$</prompt> <userinput><command>demangle</command> &lt; <filename>nombres</filename></userinput>
+<computeroutput>Object::metaObject() const
QPtrList&lt;Arrow&gt;::clear()
-construction vtable for TDEMainWindow-in-Kolf</computeroutput
-></screen>
+construction vtable for TDEMainWindow-in-Kolf</computeroutput></screen>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->kminspector(1) kmtrace(1) match(1)</para>
+<para>kminspector(1) kmtrace(1) match(1)</para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-extend_dmalloc.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-extend_dmalloc.1.docbook
index bb774ece2df..959ca0d5f35 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-extend_dmalloc.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-extend_dmalloc.1.docbook
@@ -5,93 +5,39 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->7 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email></author>
+<date>7 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->extend_dmalloc</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>extend_dmalloc</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->extend_dmalloc</command
-></refname>
-<refpurpose
->Analiza direcciones de retorno de archivos de registro dmalloc.</refpurpose>
+<refname><command>extend_dmalloc</command></refname>
+<refpurpose>Analiza direcciones de retorno de archivos de registro dmalloc.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->extend_dmalloc</command
-> <group
-><option
-><replaceable
->dmalloc-log</replaceable
-> <command
->binary</command
-></option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>extend_dmalloc</command> <group><option><replaceable>dmalloc-log</replaceable> <command>binary</command></option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->extend_dmalloc</command
-> ejecutará <command
->gdb</command
->(1) para obtener información de una dirección de retorno desde el archivo de registro <command
->dmalloc</command
->(1). Concretamente, examinará cualquier línea <literal
->ra=</literal
-> intentando obtener su correspondiente número de línea.</para>
+<para><command>extend_dmalloc</command> ejecutará <command>gdb</command>(1) para obtener información de una dirección de retorno desde el archivo de registro <command>dmalloc</command>(1). Concretamente, examinará cualquier línea <literal>ra=</literal> intentando obtener su correspondiente número de línea.</para>
-<para
->El argumento <option
-><command
->binary</command
-></option
-> debe corresponder al binario que generó el registro <filename
->dmalloc-log</filename
->.</para>
+<para>El argumento <option><command>binary</command></option> debe corresponder al binario que generó el registro <filename>dmalloc-log</filename>.</para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Notas</title>
-<para
->Es posible que desee redidirgir la salida de <command
->extend_dmalloc</command
-> a un archivo, sino <command
->gdb</command
-> parece esperar un retorno como si estuviera al final de una página. </para
->
+<title>Notas</title>
+<para>Es posible que desee redidirgir la salida de <command>extend_dmalloc</command> a un archivo, sino <command>gdb</command> parece esperar un retorno como si estuviera al final de una página. </para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-extractrc.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-extractrc.1.docbook
index f217f872d83..7c86138c7db 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-extractrc.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-extractrc.1.docbook
@@ -5,69 +5,32 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->7 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email></author>
+<date>7 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->extractrc</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>extractrc</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->extractrc</command
-></refname>
-<refpurpose
->Extrae cadenas de texto de archivos UI y GUI-RC.</refpurpose>
+<refname><command>extractrc</command></refname>
+<refpurpose>Extrae cadenas de texto de archivos UI y GUI-RC.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->extractrc</command
-> <group
-><option
-><replaceable
->archivo</replaceable
-></option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>extractrc</command> <group><option><replaceable>archivo</replaceable></option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->extractrc</command
-> busca las etiquetas textuales y otros mensajes en el archivo dado y escribe las correspondientes llamadas i18n() a la salida estándar para que xgettext pueda parsearla.</para>
+<para><command>extractrc</command> busca las etiquetas textuales y otros mensajes en el archivo dado y escribe las correspondientes llamadas i18n() a la salida estándar para que xgettext pueda parsearla.</para>
-<para
->Maneja archivos (&Qt;/&kde;) <acronym
->UI</acronym
-> de <application
->designer</application
-> y &XML; GUI-RC. </para>
+<para>Maneja archivos (&Qt;/&kde;) <acronym>UI</acronym> de <application>designer</application> y &XML; GUI-RC. </para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de KDE. </para>
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de KDE. </para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-fixincludes.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-fixincludes.1.docbook
index e9a15c74d46..940fcccb156 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-fixincludes.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-fixincludes.1.docbook
@@ -5,162 +5,73 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->7 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email></author>
+<date>7 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->fixincludes</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>fixincludes</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->fixincludes</command
-></refname>
-<refpurpose
->Reduce la cantidad de #includes en el código de &kde;.</refpurpose>
+<refname><command>fixincludes</command></refname>
+<refpurpose>Reduce la cantidad de #includes en el código de &kde;.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->fixincludes</command
-> <group
-><option
->-v, --verbose</option
-></group
-> <group
-><option
->-e, --experimental</option
-></group
-> <group
-><option
->-m, --modify</option
-></group
-> <group
-><option
-><replaceable
->file</replaceable
-></option
-></group
-> <group
-><option
->--help</option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>fixincludes</command> <group><option>-v, --verbose</option></group> <group><option>-e, --experimental</option></group> <group><option>-m, --modify</option></group> <group><option><replaceable>file</replaceable></option></group> <group><option>--help</option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->fixincludes</command
-> intenta reducir el número de #includes en los archivos de código fuente de C++. La mayor parte del procesamiento que realiza es específico para &kde; por tanto es posible que no funcione tan bien en código ajeno a &kde;.</para>
+<para><command>fixincludes</command> intenta reducir el número de #includes en los archivos de código fuente de C++. La mayor parte del procesamiento que realiza es específico para &kde; por tanto es posible que no funcione tan bien en código ajeno a &kde;.</para>
-<para
-><command
->fixincludes</command
-> es cpaz de identificar los siguientes problemas.</para>
+<para><command>fixincludes</command> es cpaz de identificar los siguientes problemas.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Presencia de encabezados obsoletos pero todavía presentes para mantener la compatibilidad con antiguas versiones de Qt/KDE.</para>
+<para>Presencia de encabezados obsoletos pero todavía presentes para mantener la compatibilidad con antiguas versiones de Qt/KDE.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Líneas repetidas. </para>
+<para>Líneas repetidas. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Dispone también de un mdo experimental que intenta eliminar un #include cada vez (con algunas excepciones) para comprobar si el código sigue compilando. Observe que esto modifica el código fuente original. </para>
+<para>Dispone también de un mdo experimental que intenta eliminar un #include cada vez (con algunas excepciones) para comprobar si el código sigue compilando. Observe que esto modifica el código fuente original. </para>
-<para
->por omisión, no se modifican los archivos originales, simplemente se muestran por la salida estándar los problemas identificados. </para>
+<para>por omisión, no se modifican los archivos originales, simplemente se muestran por la salida estándar los problemas identificados. </para>
-<para
->Deberá indicar la lista de archivos de C++ a analizar mediante la línea de comandos. Si no se indica ningún archivo, se examinarán los del directorio actual y sus subdirectorios (salvo aquellos cuyo <filename
->Makefile.am</filename
-> contenga las opciones <option
->-UQT_NO_COMPAT</option
-> o <option
->-UKDE_NO_COMPAT</option
->)</para>
+<para>Deberá indicar la lista de archivos de C++ a analizar mediante la línea de comandos. Si no se indica ningún archivo, se examinarán los del directorio actual y sus subdirectorios (salvo aquellos cuyo <filename>Makefile.am</filename> contenga las opciones <option>-UQT_NO_COMPAT</option> o <option>-UKDE_NO_COMPAT</option>)</para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de KDE. </para>
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de KDE. </para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-v, --verbose</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Modo informativo. Muestra información de depurado adicional.</para
-></listitem>
+<term><option>-v, --verbose</option></term>
+<listitem><para>Modo informativo. Muestra información de depurado adicional.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-e, --experimental</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Modo experimental, ha sido descrito detalladamente antes. Observe que esta opción implica <option
->--modify</option
->.</para
-></listitem>
+<term><option>-e, --experimental</option></term>
+<listitem><para>Modo experimental, ha sido descrito detalladamente antes. Observe que esta opción implica <option>--modify</option>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-m, --modify</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Al mismo tiempo que escribe los mensajes por la salida estándar, se modifica el código original para solucionar cualquier problema encontrado.</para
-></listitem>
+<term><option>-m, --modify</option></term>
+<listitem><para>Al mismo tiempo que escribe los mensajes por la salida estándar, se modifica el código original para solucionar cualquier problema encontrado.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
-><command
->fixincludes</command
-> fue escrito por Dirk Mueller <email
->mueller@kde.org</email
->. </para>
+<title>Autores</title>
+<para><command>fixincludes</command> fue escrito por Dirk Mueller <email>mueller@kde.org</email>. </para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-po2xml.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-po2xml.1.docbook
index 5f0770a02fd..e52de830547 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-po2xml.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-po2xml.1.docbook
@@ -5,95 +5,44 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->8 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email></author>
+<date>8 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->po2xml</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>po2xml</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->po2xml</command
-></refname>
-<refpurpose
->Traduce archivos DocBook XML mediante un archivo PO.</refpurpose>
+<refname><command>po2xml</command></refname>
+<refpurpose>Traduce archivos DocBook XML mediante un archivo PO.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->po2xml</command
-> <group
-><option
-><replaceable
->original-XML</replaceable
-> <replaceable
->PO-traducido</replaceable
-></option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>po2xml</command> <group><option><replaceable>original-XML</replaceable> <replaceable>PO-traducido</replaceable></option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->po2xml</command
-> es un comadno que traduce un archivo DocBook XML <replaceable
->original-XML</replaceable
-> mediante un archivo de mensajes gettext <replaceable
->PO-traducido</replaceable
->. El archivo XML resultante se envía a la salida estándar.</para>
+<para><command>po2xml</command> es un comadno que traduce un archivo DocBook XML <replaceable>original-XML</replaceable> mediante un archivo de mensajes gettext <replaceable>PO-traducido</replaceable>. El archivo XML resultante se envía a la salida estándar.</para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de KDE.</para>
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de KDE.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->split2po(1), swappo(1), transxx(1), xml2pot(1)</para>
+<para>split2po(1), swappo(1), transxx(1), xml2pot(1)</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail; ha escrito las herramientas PO-XML.</para>
-<para
->Página de manual preparada por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></para>
+<title>Autores</title>
+<para>&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail; ha escrito las herramientas PO-XML.</para>
+<para>Página de manual preparada por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-pruneemptydirs.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-pruneemptydirs.1.docbook
index c1b7ea0142b..05ec14e0228 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-pruneemptydirs.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-pruneemptydirs.1.docbook
@@ -5,106 +5,54 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->8 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></author>
+<date>8 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->pruneemptydirs</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>pruneemptydirs</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->pruneemptydirs</command
-></refname>
-<refpurpose
->Detecta directorios con contenido inútil en el CVS.</refpurpose>
+<refname><command>pruneemptydirs</command></refname>
+<refpurpose>Detecta directorios con contenido inútil en el CVS.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->pruneemptydirs</command
-> <group
-><option
->-f</option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>pruneemptydirs</command> <group><option>-f</option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->pruneemptydirs</command
-> sirve para limpiar su copia local de CVS. Detecta directorios con archivos obsoletos o vacíos que ya han sido borrados del CVS. Algunas veces dichos directorios provocan problemas durante la compilación. Examina el direactorio actual y todos sus subdirectorios.</para>
+<para><command>pruneemptydirs</command> sirve para limpiar su copia local de CVS. Detecta directorios con archivos obsoletos o vacíos que ya han sido borrados del CVS. Algunas veces dichos directorios provocan problemas durante la compilación. Examina el direactorio actual y todos sus subdirectorios.</para>
-<para
->Observe que esta herramienta no borra nada, simplemente imprime lo que -cree que- debería hacerse en una serie de comandos. Puede copiarlos y pegarlo o ejecutarlos en un script.</para>
+<para>Observe que esta herramienta no borra nada, simplemente imprime lo que -cree que- debería hacerse en una serie de comandos. Puede copiarlos y pegarlo o ejecutarlos en un script.</para>
-<para
->Esta aplicación funciona mejor si el directorio de compilación no coincide con el de los fuentes, dado que no muestra directorios con viejos ejecutables.</para>
+<para>Esta aplicación funciona mejor si el directorio de compilación no coincide con el de los fuentes, dado que no muestra directorios con viejos ejecutables.</para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de KDE.</para>
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de KDE.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-f</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Borrar directamente en lugar de simplemente mostrar lo que debería borrarse. Úselo con precaución.</para
-></listitem>
+<term><option>-f</option></term>
+<listitem><para>Borrar directamente en lugar de simplemente mostrar lo que debería borrarse. Úselo con precaución.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-
-<para
-><command
->pruneemptydirs</command
-> fue escrito por &David.Faure; &David.Faure.mail;</para>
-<para
->Está página de manual fue escrita por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></para>
+<title>Autores</title>
+
+<para><command>pruneemptydirs</command> fue escrito por &David.Faure; &David.Faure.mail;</para>
+<para>Está página de manual fue escrita por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-qtdoc.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-qtdoc.1.docbook
index 2e4deb38385..6669bd7fd18 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-qtdoc.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-qtdoc.1.docbook
@@ -5,134 +5,64 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->8 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></author>
+<date>8 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->qtdoc</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>qtdoc</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->qtdoc</command
-></refname>
-<refpurpose
->Abre una página de ayuda de &Qt; en &konqueror;.</refpurpose>
+<refname><command>qtdoc</command></refname>
+<refpurpose>Abre una página de ayuda de &Qt; en &konqueror;.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->qtdoc</command
-> <group
-><option
-><replaceable
->nombre_de_clase</replaceable
-></option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>qtdoc</command> <group><option><replaceable>nombre_de_clase</replaceable></option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->qtdoc</command
-> abre una página de ayuda de &Qt; en &konqueror;. Si se le proporciona el <replaceable
->nombre de una clase</replaceable
->, abrirá la ayuda específica sobre ella. Sino se mostrará la página principal de ayuda de &Qt;. No importan mayúsculas y minúsculas en los <replaceable
->nombres de clases</replaceable
->.</para>
+<para><command>qtdoc</command> abre una página de ayuda de &Qt; en &konqueror;. Si se le proporciona el <replaceable>nombre de una clase</replaceable>, abrirá la ayuda específica sobre ella. Sino se mostrará la página principal de ayuda de &Qt;. No importan mayúsculas y minúsculas en los <replaceable>nombres de clases</replaceable>.</para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de software de &kde;.</para>
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de software de &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Entorno</title>
+<title>Entorno</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><envar
->QTDIR</envar
-></term>
-<listitem
-><para
->Directorio bajo el cual está instalado &Qt;. La página principal de ayuda de &Qt; debería estar en <filename class="directory"
-><envar
->QTDIR</envar
->/doc/html/</filename
->.</para
-></listitem>
+<term><envar>QTDIR</envar></term>
+<listitem><para>Directorio bajo el cual está instalado &Qt;. La página principal de ayuda de &Qt; debería estar en <filename class="directory"><envar>QTDIR</envar>/doc/html/</filename>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Ejemplos</title>
-
-<para
->Muestra la ayuda de la clase <classname
->QString</classname
->.</para>
-<screen
-><userinput
-><command
->qtdoc</command
-> <option
->QString</option
-></userinput
-></screen>
+<title>Ejemplos</title>
+
+<para>Muestra la ayuda de la clase <classname>QString</classname>.</para>
+<screen><userinput><command>qtdoc</command> <option>QString</option></userinput></screen>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->kdedoc(1), assistant(1)</para>
+<para>kdedoc(1), assistant(1)</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-
-<para
->Esta página de manual fue escrita por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></para>
+<title>Autores</title>
+
+<para>Esta página de manual fue escrita por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-reportview.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-reportview.1.docbook
index 1ebae07dea7..d846907e826 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-reportview.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-reportview.1.docbook
@@ -1,140 +1,59 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE refentry PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
-<!ENTITY Ian.Reinhart.Geiser "<personname
-><firstname
->Ian</firstname
-><othername
->Reinhart</othername
-><surname
->Geiser</surname
-></personname
->">
-<!ENTITY Ian.Reinhart.Geiser.mail "<email
->geiseri@kde.org</email
->">
-<!ENTITY kweather "<application
->kweather</application
->">
-<!ENTITY Nadeem.Hasan "<personname
-><firstname
->Nadeem</firstname
-><surname
->Hasan</surname
-></personname
->">
-<!ENTITY Nadeem.Hasan.mail "<email
->nhasan@kde.org</email
->">
+<!ENTITY Ian.Reinhart.Geiser "<personname><firstname>Ian</firstname><othername>Reinhart</othername><surname>Geiser</surname></personname>">
+<!ENTITY Ian.Reinhart.Geiser.mail "<email>geiseri@kde.org</email>">
+<!ENTITY kweather "<application>kweather</application>">
+<!ENTITY Nadeem.Hasan "<personname><firstname>Nadeem</firstname><surname>Hasan</surname></personname>">
+<!ENTITY Nadeem.Hasan.mail "<email>nhasan@kde.org</email>">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
]>
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->7 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></author>
+<date>7 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->reportview</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>reportview</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->reportview</command
-></refname>
-<refpurpose
->Solicita prediciones meteorológicas a KWeaher </refpurpose>
+<refname><command>reportview</command></refname>
+<refpurpose>Solicita prediciones meteorológicas a KWeaher </refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->reportview;</command
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de KDE</option
-></group
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de Qt</option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>reportview;</command> <group><option>Opciones genéricas de KDE</option></group> <group><option>Opciones genéricas de Qt</option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->reportview</command
-> no está pensado para ser usado directamente.</para>
+<para><command>reportview</command> no está pensado para ser usado directamente.</para>
-<para
-><command
->reportview</command
-> es un pequeño programa que solicta prediciones meteorológicas a KWeatherService. La información disponible incluye temperatura, velocidad del viento y presión atmosférica.</para>
+<para><command>reportview</command> es un pequeño programa que solicta prediciones meteorológicas a KWeatherService. La información disponible incluye temperatura, velocidad del viento y presión atmosférica.</para>
-<para
->KweatherService es un servicio DCOP usado por reportview y por el applet &kweather; para proporcionar información meteorológica. No es necesario arrancarlo separadamente, si es necesario arrancará automáticamente.</para>
+<para>KweatherService es un servicio DCOP usado por reportview y por el applet &kweather; para proporcionar información meteorológica. No es necesario arrancarlo separadamente, si es necesario arrancará automáticamente.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
-
-<para
->kweather(1)</para>
-
-<para
->Puede encontrar información más detallada en <ulink url="help:/kweather"
->help:/kweather</ulink
-> (puede aceder a ella mediante esta<acronym
->URL</acronym
-> desde &konqueror;, o desde<userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> con <parameter
->help:/kweather</parameter
-></userinput
->).</para>
+<title>Vea también</title>
+
+<para>kweather(1)</para>
+
+<para>Puede encontrar información más detallada en <ulink url="help:/kweather">help:/kweather</ulink> (puede aceder a ella mediante esta<acronym>URL</acronym> desde &konqueror;, o desde<userinput><command>khelpcenter</command> con <parameter>help:/kweather</parameter></userinput>).</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-
-<para
->&kweather; fue escrito por &Ian.Reinhart.Geiser; &Ian.Reinhart.Geiser.mail; y &Nadeem.Hasan; &Nadeem.Hasan.mail;</para>
-<para
->Esta página de manual fue escrita por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></para>
+<title>Autores</title>
+
+<para>&kweather; fue escrito por &Ian.Reinhart.Geiser; &Ian.Reinhart.Geiser.mail; y &Nadeem.Hasan; &Nadeem.Hasan.mail;</para>
+<para>Esta página de manual fue escrita por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-split2po.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-split2po.1.docbook
index 40ed9fb72b6..2a153df8c58 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-split2po.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-split2po.1.docbook
@@ -5,103 +5,47 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->7 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></author>
+<date>7 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->split2po</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>split2po</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->split2po</command
-></refname>
-<refpurpose
->Crea un archivo PO a partir de dos archivos DocBook XML.</refpurpose>
+<refname><command>split2po</command></refname>
+<refpurpose>Crea un archivo PO a partir de dos archivos DocBook XML.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->split2po</command
-> <group choice="req"
-><option
-><replaceable
->Original-XML</replaceable
-></option
-> <option
-><replaceable
->Traducción-XML</replaceable
-></option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>split2po</command> <group choice="req"><option><replaceable>Original-XML</replaceable></option> <option><replaceable>Traducción-XML</replaceable></option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-
-<para
-><command
->split2po</command
-> es un comando de consola que toma dos archvos DocBook XML y produce un archivo <command
->gettext</command
-> (PO) con los cambios entre ellos. El archivo resultando se envía a la salida estándar.</para>
-
-<para
-><filename
->XML-traducido</filename
-> debe ser el resultado de traducir <filename
->XML-Original</filename
-> a otro idioma. Esta traducción es lo que el archivo PO resultante representará.</para>
-
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de KDE. </para>
+<title>Descripción</title>
+
+<para><command>split2po</command> es un comando de consola que toma dos archvos DocBook XML y produce un archivo <command>gettext</command> (PO) con los cambios entre ellos. El archivo resultando se envía a la salida estándar.</para>
+
+<para><filename>XML-traducido</filename> debe ser el resultado de traducir <filename>XML-Original</filename> a otro idioma. Esta traducción es lo que el archivo PO resultante representará.</para>
+
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de KDE. </para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->po2xml(1), swappo(1), transxx(1), xml2pot(1)</para>
+<para>po2xml(1), swappo(1), transxx(1), xml2pot(1)</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-
-<para
->&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail; ha escrito estas herramientas PO XML.</para>
-<para
->Página de manual preparada por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></para>
+<title>Autores</title>
+
+<para>&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail; ha escrito estas herramientas PO XML.</para>
+<para>Página de manual preparada por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-swappo.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-swappo.1.docbook
index 08cbf6d50ba..3fe507e8e40 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-swappo.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-swappo.1.docbook
@@ -5,93 +5,46 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->7 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></author>
+<date>7 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->swappo</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>swappo</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->swappo</command
-></refname>
-<refpurpose
->Intercambia los campos msgid y msgtr de un archivo PO</refpurpose>
+<refname><command>swappo</command></refname>
+<refpurpose>Intercambia los campos msgid y msgtr de un archivo PO</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->swappo</command
-> <group
-><option
-><replaceable
->archivo.po</replaceable
-></option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>swappo</command> <group><option><replaceable>archivo.po</replaceable></option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->swappo</command
-> lee el archivo PO e intercambia los campos msgid y msgstr para cada mensaje. El resultado es un nuevo archivo para traducir a la inversa, es decir si el archivo era para traducir inglés al castellano, el nuevo será parar traducir castellano al inglés.</para>
+<para><command>swappo</command> lee el archivo PO e intercambia los campos msgid y msgstr para cada mensaje. El resultado es un nuevo archivo para traducir a la inversa, es decir si el archivo era para traducir inglés al castellano, el nuevo será parar traducir castellano al inglés.</para>
-<para
->El nuevo archivo PO se escribirá en la salida estándar. El antiguo permancerá inalterado.</para>
+<para>El nuevo archivo PO se escribirá en la salida estándar. El antiguo permancerá inalterado.</para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para
->
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->po2xml(1), split2po(1), transxx(1), xml2pot(1)</para>
+<para>po2xml(1), split2po(1), transxx(1), xml2pot(1)</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail; ha escrito las herramientas PO_XML.</para>
-<para
->Página de manual preparada por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></para>
+<title>Autores</title>
+<para>&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail; ha escrito las herramientas PO_XML.</para>
+<para>Página de manual preparada por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-transxx.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-transxx.1.docbook
index db42eda5eba..e058340ae0e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-transxx.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-transxx.1.docbook
@@ -5,92 +5,42 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->7 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></author>
+<date>7 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->transxx</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>transxx</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->transxx</command
-></refname>
-<refpurpose
->Crea un archivo PO pseudo traducido a partir de una plantilla PO.</refpurpose>
+<refname><command>transxx</command></refname>
+<refpurpose>Crea un archivo PO pseudo traducido a partir de una plantilla PO.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->transxx</command
-> <group
-><option
-><replaceable
->plantilla.pot</replaceable
-></option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>transxx</command> <group><option><replaceable>plantilla.pot</replaceable></option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
->El comando <command
->transxx</command
-> es un comando de consola que crea un fichero PO básico a partir de una plantilla. Algunos formatos y estructuras de las cadenas msgid serán copiadas en msgstr, sino el texto será traducido a <quote
->xx</quote
->.</para>
+<para>El comando <command>transxx</command> es un comando de consola que crea un fichero PO básico a partir de una plantilla. Algunos formatos y estructuras de las cadenas msgid serán copiadas en msgstr, sino el texto será traducido a <quote>xx</quote>.</para>
-<para
->El fichero PO pseudo traducido se envía a la salida estándar.</para>
+<para>El fichero PO pseudo traducido se envía a la salida estándar.</para>
-<para
->Al ejecutar su programa en el lenguaje <quote
->xx</quote
-> enseguida verá las cadenas que no son traducibles.</para>
+<para>Al ejecutar su programa en el lenguaje <quote>xx</quote> enseguida verá las cadenas que no son traducibles.</para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de KDE.</para
->
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de KDE.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
+<title>Autores</title>
-<para
->&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail; ha escrito las herrmaientas PO-XML.</para>
-<para
->Esta página de manual ha sido preparada por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></para>
+<para>&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail; ha escrito las herrmaientas PO-XML.</para>
+<para>Esta página de manual ha sido preparada por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-xml2pot.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-xml2pot.1.docbook
index 0fd1e8801d3..7581bd8eeb5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-xml2pot.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-xml2pot.1.docbook
@@ -5,99 +5,48 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->7 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></author>
+<date>7 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->xml2pot</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>xml2pot</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->xml2pot</command
-></refname>
-<refpurpose
->Crea una plantilla PO a partir de un archivo DocBook XML.</refpurpose>
+<refname><command>xml2pot</command></refname>
+<refpurpose>Crea una plantilla PO a partir de un archivo DocBook XML.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->xml2pot</command
-> <group
-><option
-><replaceable
->original-XML</replaceable
-></option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>xml2pot</command> <group><option><replaceable>original-XML</replaceable></option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->xml2pot</command
-> es un comando que crea una plantilla de mansajes gettext a partir de un archivo DocBook.<filename
->original-XML</filename
->. Dicha plantilla se envía a la salida estándar.</para>
+<para><command>xml2pot</command> es un comando que crea una plantilla de mansajes gettext a partir de un archivo DocBook.<filename>original-XML</filename>. Dicha plantilla se envía a la salida estándar.</para>
-<para
->La plantilla resultante puede usarse para crear archivos de mensages gettext (archivos PO) para diversos lenguajes. Puede usarse junto con <command
->po2xml</command
-> (1) para traducir archivos XML a varios idiomas.</para>
+<para>La plantilla resultante puede usarse para crear archivos de mensages gettext (archivos PO) para diversos lenguajes. Puede usarse junto con <command>po2xml</command> (1) para traducir archivos XML a varios idiomas.</para>
-<para
->Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de KDE.</para
->
+<para>Esta herramienta forma parte del kit de desarrollo de KDE.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->po2xml(1), split2po(1), swappo(1), transxx(1)</para>
+<para>po2xml(1), split2po(1), swappo(1), transxx(1)</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-
-<para
->&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail; ha escrito las herramientas PO XML.</para>
-<para
->Esta página de manual fue escrita por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></para>
+<title>Autores</title>
+
+<para>&Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail; ha escrito las herramientas PO XML.</para>
+<para>Esta página de manual fue escrita por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-zonetab2pot.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-zonetab2pot.1.docbook
index a3317e16c0f..141b6fd1747 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-zonetab2pot.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/man-zonetab2pot.1.docbook
@@ -5,98 +5,42 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
-></email
-></author>
-<date
->7 de Abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email></email></author>
+<date>7 de Abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->zonetab2pot.py</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>zonetab2pot.py</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->zonetab2pot.py</command
-></refname>
-<refpurpose
->Convierte una lista de zonas horarias en una plantilla PO.</refpurpose>
+<refname><command>zonetab2pot.py</command></refname>
+<refpurpose>Convierte una lista de zonas horarias en una plantilla PO.</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->zonetab2pot.py</command
-> <group
-><option
-><replaceable
->lista-zonashorarias</replaceable
-></option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>zonetab2pot.py</command> <group><option><replaceable>lista-zonashorarias</replaceable></option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><command
->zonetab2pot.py</command
-> lee la lista de zonas horarias que proporcionó en la línea de órdenes y la convierte en una plantilla en formato gettext (PO) con lo nombres de cada una de las zonas horarias. </para>
+<para><command>zonetab2pot.py</command> lee la lista de zonas horarias que proporcionó en la línea de órdenes y la convierte en una plantilla en formato gettext (PO) con lo nombres de cada una de las zonas horarias. </para>
-<para
->La zona horaria dad debería estar en el mismo formato que la ventana de hora del sistema. Si no se especifica ninguna lista de zonas horarias en la línea de comandos, se usará <filename
->/usr/share/zoneinfo/zone.tab</filename
-></para>
+<para>La zona horaria dad debería estar en el mismo formato que la ventana de hora del sistema. Si no se especifica ninguna lista de zonas horarias en la línea de comandos, se usará <filename>/usr/share/zoneinfo/zone.tab</filename></para>
-<para
->Se mostrará en la salida estándar la nueva plantilla de archivos PO.</para>
+<para>Se mostrará en la salida estándar la nueva plantilla de archivos PO.</para>
-<para
->Esta aplicación forma parte del kit de desarrollo de KDE </para
->
+<para>Esta aplicación forma parte del kit de desarrollo de KDE </para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
+<title>Autores</title>
-<para
->Escrito por <personname
-><firstname
->Lukas</firstname
-><surname
->Tinkl</surname
-></personname
-><email
->lukas@kde.org</email
-></para>
-<para
->Esta página de manual ha sido escrita por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></para>
+<para>Escrito por <personname><firstname>Lukas</firstname><surname>Tinkl</surname></personname><email>lukas@kde.org</email></para>
+<para>Esta página de manual ha sido escrita por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/tdesvn-build/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/tdesvn-build/index.docbook
index 82f222872c8..9e2138fd995 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/tdesvn-build/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/scripts/tdesvn-build/index.docbook
@@ -3,268 +3,130 @@
<!ENTITY kappname "tdesvn-build">
<!ENTITY package "tdesdk">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- Change language only here -->
- <!ENTITY svn "<application
->Subversion</application
->">
- <!ENTITY tdesvn-build "<application
->tdesvn-build</application
->">
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- Change language only here -->
+ <!ENTITY svn "<application>Subversion</application>">
+ <!ENTITY tdesvn-build "<application>tdesvn-build</application>">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual del script &tdesvn-build;</title>
+<title>Manual del script &tdesvn-build;</title>
<authorgroup id="authors">
-<author
-><firstname
->Michael</firstname
-><surname
->Pyne</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->michael.pyne@kdemail.net</email
-></address
-></affiliation>
-</author
->
-<author
-><firstname
->Carlos</firstname
-><surname
->Woelz</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->carloswoelz@imap-mail.com</email
-></address
-></affiliation>
-</author
->
-
-
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author><firstname>Michael</firstname><surname>Pyne</surname> <affiliation><address><email>michael.pyne@kdemail.net</email></address></affiliation>
+</author>
+<author><firstname>Carlos</firstname><surname>Woelz</surname> <affiliation><address><email>carloswoelz@imap-mail.com</email></address></affiliation>
+</author>
+
+
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->Michael Pyne</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>Michael Pyne</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->Carlos Woelz</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>Carlos Woelz</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-06-18</date>
-<releaseinfo
->0.98</releaseinfo>
+<date>2005-06-18</date>
+<releaseinfo>0.98</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&tdesvn-build; es un script en Perl que compila e instala &kde; directamente a partir del código fuente descargado desde el repositorio &svn; de &kde;.</para>
+<para>&tdesvn-build; es un script en Perl que compila e instala &kde; directamente a partir del código fuente descargado desde el repositorio &svn; de &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdesdk</keyword>
-<keyword
->SVN</keyword>
-<keyword
->Subversion</keyword>
-<keyword
->Desarollo de KDE</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdesdk</keyword>
+<keyword>SVN</keyword>
+<keyword>Subversion</keyword>
+<keyword>Desarollo de KDE</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&tdesvn-build; es un pequeño script escrito en Perl para ayudarle a instalar <ulink url="http://www.kde.org/"
->&kde;</ulink
-> desde el repositorio <ulink url="http://subversion.tigris.org/"
->&svn;</ulink
->. También debería echar un vistazo al script kde-build incluido en el módulo tdesdk de &kde;. </para>
+<para>&tdesvn-build; es un pequeño script escrito en Perl para ayudarle a instalar <ulink url="http://www.kde.org/">&kde;</ulink> desde el repositorio <ulink url="http://subversion.tigris.org/">&svn;</ulink>. También debería echar un vistazo al script kde-build incluido en el módulo tdesdk de &kde;. </para>
-<para
->Aquí se explican la sintaxis y opciones del archivo de configuración, sus argumentos a la hora de invocarlo, características de &tdesvn-build;. También se describen todos los pasos necesarios para compilar &kde; a partir de su código fuente, incluyendo lo que deberá hacer con otros programas, es decir lo que &tdesvn-build; no hace automáticamente. </para>
+<para>Aquí se explican la sintaxis y opciones del archivo de configuración, sus argumentos a la hora de invocarlo, características de &tdesvn-build;. También se describen todos los pasos necesarios para compilar &kde; a partir de su código fuente, incluyendo lo que deberá hacer con otros programas, es decir lo que &tdesvn-build; no hace automáticamente. </para>
</chapter>
<chapter id="getting-started">
-<title
->Primeros pasos</title>
+<title>Primeros pasos</title>
-<para
->En este capítulo se muestra el uso de &tdesvn-build; para descargar módulos del repositorio de &kde; y compilarlos. También se explica un poco la estructura del repositorio &svn; de &kde; y los preparativos a realizar antes de ejecutar este script. </para>
+<para>En este capítulo se muestra el uso de &tdesvn-build; para descargar módulos del repositorio de &kde; y compilarlos. También se explica un poco la estructura del repositorio &svn; de &kde; y los preparativos a realizar antes de ejecutar este script. </para>
-<para
->Todos los asuntos presentes en este capítulo están explicados con mayor detalle en el artículo <ulink url="http://quality.kde.org/develop/cvsguide/buildstep.php"
->Building &kde; from Source Step by Step Guide</ulink
-> (en inglés) de la web de <ulink url="http://quality.kde.org"
->Equipo de Calidad de &kde;</ulink
->. Si es la primera vez que compila KDE es recomendable que lo lea antes. Encontrará información detallada sobre la herramientas de empaquetado, programas útiles, errores más frecuentes así como mucha información para usar su nuevo &kde;. </para>
+<para>Todos los asuntos presentes en este capítulo están explicados con mayor detalle en el artículo <ulink url="http://quality.kde.org/develop/cvsguide/buildstep.php">Building &kde; from Source Step by Step Guide</ulink> (en inglés) de la web de <ulink url="http://quality.kde.org">Equipo de Calidad de &kde;</ulink>. Si es la primera vez que compila KDE es recomendable que lo lea antes. Encontrará información detallada sobre la herramientas de empaquetado, programas útiles, errores más frecuentes así como mucha información para usar su nuevo &kde;. </para>
<sect1 id="before-building">
-<title
->Preparación del sistema para compilar &kde;.</title>
-
-<para
->Es aconsejable que descargue y compile &kde; desde una cuenta de usuario corriente. Si ya tiene instalado &kde; en su sistema, lo mejor es que cree una cuenta de usuario exclusivamente para ejecutar el nuevo &kde;. La ventaja de esto es que no será posible estropear el sistema base pudiendo entrar con su cuenta habitual si algo sale mal. </para>
-
-<para
->Si lo desea puede instalarlo en el sitema para que esté disponible para todos los usuarios aunque esto no se explica aquí. Si tiene intención de hacerlo seguramente ya sabrá bien lo que hace. </para>
-
-<para
->Antes de usar &tdesvn-build; (o de cualquier otra herramienta de compilación) deberá instalar las herramientas y librerías de desarrollo de &kde;. Necesitará la versión 3.3.0 o superior de las librerías Qt, Automake 1.8, Autoconf 2.5x o superior (mejor si es 2.57 o superior ya que las versiones anteriores tienen un pequeño fallo), el cliente subversion (svn), el compilador gcc con soporte para C++, libxml2, openssl, libbz2 entre otros. Puede ver una lista completa en <ulink url="http://www.kde.org/info/requirements/3.4.php"
->los requisitos de compilación de KDE 3.4</ulink
->. Es muy probable que estos paquetes ya vengan incluidos en su distribución. </para>
-
-<para
->Muchos de esos paquetes se subdividen en librerías, programas, utilidades y encabezados (generalmente designados como "devel" o "dev"). Necesita como mínimo los programas y librerías así como los paquetes de desarrollo asociados a estos. Si no está seguro, es una buena idea instalarlos todos. Los paquetes necesarios dependen del módulo que quiere construir. En <ulink url="http://quality.kde.org/develop/cvsguide/buildstep.php#step1"
->Building &kde; from Source Step by Step Guide</ulink
-> encontrará más detalles sobre cómo encontrar e instalar el software necesario. </para>
-
-<para
->Seguramente ya tiene instalado &tdesvn-build; en su sistema. &tdesvn-build; necesita que usted cree el archivo de configuración <filename
->.tdesvn-buildrc</filename
-> en su directorio home (~/) con toda la información necesaria para que pueda ejecutarse: opciones de configuración, opciones de compilación, localización del código, localización de la instalación (prefijo), los módulos a compilar, &etc;. El archivo <filename
->tdesvn-buildrc-sample</filename
-> le servirá de guía. Tiene más información sobre la sintaxis de este archivo de configuración en <xref linkend="configure-data"/> y en <xref linkend="tdesvn-buildrc"/>. </para>
-
-<para
->Una buena manera de obtener la última versión es mirando en la página de tdesdk/scripts en <ulink url="http://websvn.kde.org/trunk/KDE"
->websvn.kde.org</ulink
->. Verá una lista de archivos disponibles en ese directorio del &kde;&svn;. Pulse en &tdesvn-build; y descargue la última versión. Haga lo mismo para <filename
->tdesvn-buildrc-sample</filename
->. No olvide darle permiso de ejecución. </para>
+<title>Preparación del sistema para compilar &kde;.</title>
+
+<para>Es aconsejable que descargue y compile &kde; desde una cuenta de usuario corriente. Si ya tiene instalado &kde; en su sistema, lo mejor es que cree una cuenta de usuario exclusivamente para ejecutar el nuevo &kde;. La ventaja de esto es que no será posible estropear el sistema base pudiendo entrar con su cuenta habitual si algo sale mal. </para>
+
+<para>Si lo desea puede instalarlo en el sitema para que esté disponible para todos los usuarios aunque esto no se explica aquí. Si tiene intención de hacerlo seguramente ya sabrá bien lo que hace. </para>
+
+<para>Antes de usar &tdesvn-build; (o de cualquier otra herramienta de compilación) deberá instalar las herramientas y librerías de desarrollo de &kde;. Necesitará la versión 3.3.0 o superior de las librerías Qt, Automake 1.8, Autoconf 2.5x o superior (mejor si es 2.57 o superior ya que las versiones anteriores tienen un pequeño fallo), el cliente subversion (svn), el compilador gcc con soporte para C++, libxml2, openssl, libbz2 entre otros. Puede ver una lista completa en <ulink url="http://www.kde.org/info/requirements/3.4.php">los requisitos de compilación de KDE 3.4</ulink>. Es muy probable que estos paquetes ya vengan incluidos en su distribución. </para>
+
+<para>Muchos de esos paquetes se subdividen en librerías, programas, utilidades y encabezados (generalmente designados como "devel" o "dev"). Necesita como mínimo los programas y librerías así como los paquetes de desarrollo asociados a estos. Si no está seguro, es una buena idea instalarlos todos. Los paquetes necesarios dependen del módulo que quiere construir. En <ulink url="http://quality.kde.org/develop/cvsguide/buildstep.php#step1">Building &kde; from Source Step by Step Guide</ulink> encontrará más detalles sobre cómo encontrar e instalar el software necesario. </para>
+
+<para>Seguramente ya tiene instalado &tdesvn-build; en su sistema. &tdesvn-build; necesita que usted cree el archivo de configuración <filename>.tdesvn-buildrc</filename> en su directorio home (~/) con toda la información necesaria para que pueda ejecutarse: opciones de configuración, opciones de compilación, localización del código, localización de la instalación (prefijo), los módulos a compilar, &etc;. El archivo <filename>tdesvn-buildrc-sample</filename> le servirá de guía. Tiene más información sobre la sintaxis de este archivo de configuración en <xref linkend="configure-data"/> y en <xref linkend="tdesvn-buildrc"/>. </para>
+
+<para>Una buena manera de obtener la última versión es mirando en la página de tdesdk/scripts en <ulink url="http://websvn.kde.org/trunk/KDE">websvn.kde.org</ulink>. Verá una lista de archivos disponibles en ese directorio del &kde;&svn;. Pulse en &tdesvn-build; y descargue la última versión. Haga lo mismo para <filename>tdesvn-buildrc-sample</filename>. No olvide darle permiso de ejecución. </para>
</sect1>
<sect1 id="configure-data">
-<title
->Información de configuración</title>
-
-<para
->Para usar este script será necesario tener en su directorio home un archivo llamado <filename
->.tdesvn-buildrc</filename
-> donde se definen las opciones generales así como los módulos que desea descargar y compilar. </para>
-
-<para
->Utilice <filename
->tdesvn-buildrc-sample</filename
-> como base para su archivo. </para>
-
-<para
->Seleccione el servidor &svn; desde el que quiere descargar mediante la opción svn-server. Por defecto se define el repositorio &svn; anónimo en <emphasis
->svn://anonsvn.kde.org/</emphasis
->, pero si tiene una <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/misc/firststepsaccount"
->cuenta de acceso al &svn; de &kde;</ulink
-> , o existe <ulink url="http://developer.kde.org/source/anonsvn.html"
->una réplica más cercana a usted</ulink
->. deberá modifiar este parámetro. </para>
-
-<para
->Preste especial atención a las variables tdedir y qtdir, la primera define donde se instalará la versión de &kde; que se compile (por defecto irá en <filename
->~/kde</filename
->), y la segunda donde se instalarán las librerías qt,en caso de que también se compilen (por defecto van en <filename
->~/tdesvn/build/qt-copy</filename
->). Necesitará conocer el valor de ambas variables más adelante al definir las variables de entorno para ejecutar la nueva instalación. Compruebe si la lista de módulos es realmente la que quiere compilar, por defecto en <filename
->tdesvn-buildrc-sample</filename
-> se define una instalación bastante completa de &kde;. Realice los cambios oportunos y guárdelos como <filename
->.tdesvn-buildrc</filename
-> en su directorio home. </para>
-
-<para
->Si desea afinar más la configuración de <filename
->.tdesvn-buildrc</filename
->, en <xref linkend="tdesvn-buildrc"/> tiene información detallada sobre todas las opciones de configuración. </para>
+<title>Información de configuración</title>
+
+<para>Para usar este script será necesario tener en su directorio home un archivo llamado <filename>.tdesvn-buildrc</filename> donde se definen las opciones generales así como los módulos que desea descargar y compilar. </para>
+
+<para>Utilice <filename>tdesvn-buildrc-sample</filename> como base para su archivo. </para>
+
+<para>Seleccione el servidor &svn; desde el que quiere descargar mediante la opción svn-server. Por defecto se define el repositorio &svn; anónimo en <emphasis>svn://anonsvn.kde.org/</emphasis>, pero si tiene una <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/misc/firststepsaccount">cuenta de acceso al &svn; de &kde;</ulink> , o existe <ulink url="http://developer.kde.org/source/anonsvn.html">una réplica más cercana a usted</ulink>. deberá modifiar este parámetro. </para>
+
+<para>Preste especial atención a las variables tdedir y qtdir, la primera define donde se instalará la versión de &kde; que se compile (por defecto irá en <filename>~/kde</filename>), y la segunda donde se instalarán las librerías qt,en caso de que también se compilen (por defecto van en <filename>~/tdesvn/build/qt-copy</filename>). Necesitará conocer el valor de ambas variables más adelante al definir las variables de entorno para ejecutar la nueva instalación. Compruebe si la lista de módulos es realmente la que quiere compilar, por defecto en <filename>tdesvn-buildrc-sample</filename> se define una instalación bastante completa de &kde;. Realice los cambios oportunos y guárdelos como <filename>.tdesvn-buildrc</filename> en su directorio home. </para>
+
+<para>Si desea afinar más la configuración de <filename>.tdesvn-buildrc</filename>, en <xref linkend="tdesvn-buildrc"/> tiene información detallada sobre todas las opciones de configuración. </para>
</sect1>
<sect1 id="building-and-troubleshooting">
-<title
->Uso del script &tdesvn-build;</title>
-
-<para
->Ahora ya puede ejecutar el script desde la shell de usuario que suele usar para compilar &kde;. <screen
-><prompt
->&percnt;</prompt
-><command
->su</command
-> <option
->-</option
-> <replaceable
->nombre-usuario</replaceable>
-<prompt
->&percnt;</prompt
-><command
->tdesvn-build</command
->
+<title>Uso del script &tdesvn-build;</title>
+
+<para>Ahora ya puede ejecutar el script desde la shell de usuario que suele usar para compilar &kde;. <screen><prompt>&percnt;</prompt><command>su</command> <option>-</option> <replaceable>nombre-usuario</replaceable>
+<prompt>&percnt;</prompt><command>tdesvn-build</command>
</screen>
</para>
-<para
->Ahora el script debería iniciar la descarga del código y su compilación. No es muy probable que consiga compilar &kde; en este primer intento, pero no se desespere!. Busque alguna pista en el archivo de registro (logs) acerca de la falta de algún programa o archivo. Algunas veces, la rama principal de desarrollo es imposible de compilar, especialmente cuando se acerca el período de congelación del desarrollo. Tenga paciencia. Puede encontrar varios ejemplos y trucos para compilar &kde; en <ulink url="http://quality.kde.org/develop/cvsguide/buildstep.php#step1"
->Building &kde; from Source Step by Step Guide</ulink
->. </para>
+<para>Ahora el script debería iniciar la descarga del código y su compilación. No es muy probable que consiga compilar &kde; en este primer intento, pero no se desespere!. Busque alguna pista en el archivo de registro (logs) acerca de la falta de algún programa o archivo. Algunas veces, la rama principal de desarrollo es imposible de compilar, especialmente cuando se acerca el período de congelación del desarrollo. Tenga paciencia. Puede encontrar varios ejemplos y trucos para compilar &kde; en <ulink url="http://quality.kde.org/develop/cvsguide/buildstep.php#step1">Building &kde; from Source Step by Step Guide</ulink>. </para>
</sect1>
<sect1 id="environment">
-<title
->Preparando el sistema para ejecutar su nuevo &kde;.</title>
+<title>Preparando el sistema para ejecutar su nuevo &kde;.</title>
-<para
->Asumiendo que tiene un usuario dedicado para compilar y probar &kde; y que ya tiene una versión del mismo instalada, necesitará que el sistema cargue el nuevo &kde;, para lo cual deberá modificar las variables de entorno. </para>
+<para>Asumiendo que tiene un usuario dedicado para compilar y probar &kde; y que ya tiene una versión del mismo instalada, necesitará que el sistema cargue el nuevo &kde;, para lo cual deberá modificar las variables de entorno. </para>
-<para
->Abra o cree un nuevo archivo <filename
->.bash_profile</filename
-> en su directorio home y añada al final del archivo: <programlisting>
+<para>Abra o cree un nuevo archivo <filename>.bash_profile</filename> en su directorio home y añada al final del archivo: <programlisting>
TDEDIR=(ruta al directorio de kde)
TDEDIRS=$TDEDIR
PATH=$TDEDIR/bin:$QTDIR/bin:$PATH
LD_LIBRARY_PATH=$TDEDIR/lib:$LD_LIBRARY_PATH
export TDEDIRS PATH LD_LIBRARY_PATH
-</programlisting
-> Si también va a compilar qt-copy debería escribir: <programlisting
->QTDIR=(ruta al directorio qt)
+</programlisting> Si también va a compilar qt-copy debería escribir: <programlisting>QTDIR=(ruta al directorio qt)
TDEDIR=(ruta al directorio kde)
TDEDIRS=$TDEDIR
PATH=$TDEDIR/bin:$QTDIR/bin:$PATH
@@ -274,13 +136,7 @@ export QTDIR TDEDIRS PATH MANPATH LD_LIBRARY_PATH
</programlisting>
</para>
-<para
->Si no está usando un usuario dedicado, debería definir un nuevo valor para <envar
->$TDEHOME</envar
-> en el archivo <filename
->.bash_profile</filename
->: <programlisting
->export TDEHOME="${HOME}/.tde-svn"
+<para>Si no está usando un usuario dedicado, debería definir un nuevo valor para <envar>$TDEHOME</envar> en el archivo <filename>.bash_profile</filename>: <programlisting>export TDEHOME="${HOME}/.tde-svn"
# Creelo si lo necesita
[ ! -e ~/.trinity-svn ] &amp;&amp; mkdir ~/.trinity-svn
@@ -288,11 +144,7 @@ export QTDIR TDEDIRS PATH MANPATH LD_LIBRARY_PATH
</para>
<note>
-<para
->Si se encuentra con que el menú de inicio está demasiado vacío o excesivamente lleno con las aplicaciones de su distribución, deberá definir la variable xdg en el archivo <filename
->.bash_profile</filename
->: <programlisting
->XDG_CONFIG_DIRS="/etc/xdg"
+<para>Si se encuentra con que el menú de inicio está demasiado vacío o excesivamente lleno con las aplicaciones de su distribución, deberá definir la variable xdg en el archivo <filename>.bash_profile</filename>: <programlisting>XDG_CONFIG_DIRS="/etc/xdg"
XDG_DATA_DIRS="${TDEDIR}/share:/usr/share"
export XDG_CONFIG_DIRS XDG_DATA_DIRS
</programlisting>
@@ -300,34 +152,21 @@ export XDG_CONFIG_DIRS XDG_DATA_DIRS
</para>
</note>
-<para
->Ahora deberá asegurarse de que se inicia el script <application
->starttde</application
-> correspondiente a la nueva instalación: </para>
-
-<para
->Abra el archivo <filename
->.xinitrc</filename
-> (o <filename
->.xsession</filename
->), según su distribución) en su directorio home, o cree uno nuevo si es necesario. Añada la siguiente línea: <programlisting
->exec ${TDEDIR}/bin/starttde
+<para>Ahora deberá asegurarse de que se inicia el script <application>starttde</application> correspondiente a la nueva instalación: </para>
+
+<para>Abra el archivo <filename>.xinitrc</filename> (o <filename>.xsession</filename>), según su distribución) en su directorio home, o cree uno nuevo si es necesario. Añada la siguiente línea: <programlisting>exec ${TDEDIR}/bin/starttde
</programlisting>
</para>
-<para
->Inicie ahora el nuevo &kde; en su sistema Linux o BSD con soporte para terminales virtuales. Utlice Ctrl+Alt+F1...F12 para cambiar de la consola virtual 1 hasta la 12. Así podrá ejecutar más de un escritorio a la vez. Los primeros seis terminales son sólo texto, mientras que los otros seis son terminales gráficos. </para>
+<para>Inicie ahora el nuevo &kde; en su sistema Linux o BSD con soporte para terminales virtuales. Utlice Ctrl+Alt+F1...F12 para cambiar de la consola virtual 1 hasta la 12. Así podrá ejecutar más de un escritorio a la vez. Los primeros seis terminales son sólo texto, mientras que los otros seis son terminales gráficos. </para>
-<para
->Si al iniciar aparece el gestor gráfico en su lugar, puede acceder al nuevo KDE aunque no esté listado como opción, simplemente pulse Ctrl + Alt + F2 y aparecerá un terminal en modo texto. Escriba el login y la contraseña de la cuenta dedicada a KDE y ejecute: </para>
+<para>Si al iniciar aparece el gestor gráfico en su lugar, puede acceder al nuevo KDE aunque no esté listado como opción, simplemente pulse Ctrl + Alt + F2 y aparecerá un terminal en modo texto. Escriba el login y la contraseña de la cuenta dedicada a KDE y ejecute: </para>
-<screen
->startx -- :1
+<screen>startx -- :1
</screen>
<tip>
-<para
->Es posible ejecutar el nuevo y el antiguo KDE al mismo tiempo! Entre al sistema como usuario normal e inicio el KDE antiguo. Pulse Ctrl + Alt + F2 (o F1, F3, etc...) verá que aparece un terminal de texto. Escriba el login y la contraseña del usuario dedicado a KDE y ejecute "startx -- :1". Podrá volver a su antiguo KDE pulsando Ctrl + Alt + F6 (o F7, F8, etc... uno de ellos será el antiguo ;-) Para volver a su nuevo KDE, pulse Crtl + Alt + F7 (o F6, F8,etc..). Ahora ya es capaz de pasar de una versión a otra de KDE, probando la nueva sabiendo que será capaz de volver a la antigua si algo sale mal. </para>
+<para>Es posible ejecutar el nuevo y el antiguo KDE al mismo tiempo! Entre al sistema como usuario normal e inicio el KDE antiguo. Pulse Ctrl + Alt + F2 (o F1, F3, etc...) verá que aparece un terminal de texto. Escriba el login y la contraseña del usuario dedicado a KDE y ejecute "startx -- :1". Podrá volver a su antiguo KDE pulsando Ctrl + Alt + F6 (o F7, F8, etc... uno de ellos será el antiguo ;-) Para volver a su nuevo KDE, pulse Crtl + Alt + F7 (o F6, F8,etc..). Ahora ya es capaz de pasar de una versión a otra de KDE, probando la nueva sabiendo que será capaz de volver a la antigua si algo sale mal. </para>
</tip>
@@ -336,993 +175,399 @@ export XDG_CONFIG_DIRS XDG_DATA_DIRS
</chapter>
<chapter id="features">
-<title
->Características del script</title>
+<title>Características del script</title>
-<para
->Funciones de &tdesvn-build;: </para>
+<para>Funciones de &tdesvn-build;: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Descarga y actualiza adecuada y automáticamente los módulos de &svn;. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Contabiliza el tiempo de compilación de los módulos. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Intenta reconstruir automáticamente los módulos que utilizan una compilación incremental y que son más dados a producir errores después de ciertas modificaciones. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Puede continuar el trabajo donde finalizó otro programa, o compilar un módulo concreto. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Incorpora una serie de opciones de configuración por defecto adecuadas para compilar &kde; desde un &svn; anónimo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Incorpora soporte de <ulink url="http://www.kde.me.uk/index.php?page=unsermake"
->Unsermake</ulink
->. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Acepta tildes en el archivo de configuración, por ejemplo: <programlisting
->qtdir ~/tdesvn/build/qt-copy</programlisting>
-</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Es posible definir los directorios donde se compilan, instalan y guardan los logs. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Configura automáticamente un directorio para la compilación, distinto de aquel donde se guarda el código fuente para evitar mezclarlos. Una excepción la constituye <application
->qt-copy</application
->, salvo que quiera probar <link linkend="conf-use-qt-builddir-hack"
-><quote
->truco para compilar qt en un directorio aparte</quote
-></link
->). </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Puede especificar opciones globales que se aplicarán a todos los módulos que descargue y opciones específicas paa cada módulo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Dado que autotools no está siempre sincronizado con los cambios del código fuente, puede forzar la recompilación de un determinado módulo creando un archivo con el nombre .refresh-me en el directorio de compilación de dicho módulo, o ejecutando &tdesvn-build; con la copcío <option
->--refresh-build</option
->. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Puede definir varias variables para usar durante la compilación: <envar
->TDEDIR</envar
->, <envar
->QTDIR</envar
->, <envar
->DO_NOT_COMPILE</envar
->, y <envar
->CXXFLAGS</envar
->. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Archivos de registro. Los archivos de registro están numerados y fechados para facilitar la identificación en cada ejecución del script. También se crea un enlace llamado "latest" que apunta siempre al más reciente. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Si está utilizando una instalación de &kde; en su directorio de usuario en lugar de en el sistema (para lo cual necesitaría ser root para instalarla), puede usar este script para instalarla. El código no ha sido demasiado probado, además utiliza bastante la llamada <function
->system()</function
->, por tanto no es muy recomendable ejecutarlo como root. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Puede utilizar <link linkend="conf-make-install-prefix"
->make-install-prefix</link
-> para insertar un comando antes del propio make installl. Esto es especialmente útil para sudo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Puede utilizar <link linkend="conf-apidox"
->apidox</link
-> para compilar e instalar automáticamente la documentación del API de algunos módulos. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Es posible descargar sólo una parte de un módulo de &kde;&svn;. Por ejemplo puede descargar sólo <application
->taglib</application
-> del módulo <application
->tdesupport</application
->, o bien <application
->K3B</application
-> de <application
->extragear/multimedia</application
->. El script usará automáticamente <application
->kde-common</application
-> si fuese necesario. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Puede que le interese saber <quote
->exactamente</quote
-> qué es lo que el script va a hacer. Si lo ejecuta con la opción <option
->--pretend</option
-> o <option
->-p</option
->, le dará una descripción muy detallada de los comandos que va a ejecutar aunque sin realmente ejecutarlo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Soporte para la descarga de ramas específicas de &svn;. Aún es necesario pulir esta opción, pero puede definir la rama que quiere compilar mediante la opción de configuración <link linkend="conf-module-base-path"
->module-base-path</link
->. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Descarga y actualiza adecuada y automáticamente los módulos de &svn;. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Contabiliza el tiempo de compilación de los módulos. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Intenta reconstruir automáticamente los módulos que utilizan una compilación incremental y que son más dados a producir errores después de ciertas modificaciones. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Puede continuar el trabajo donde finalizó otro programa, o compilar un módulo concreto. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Incorpora una serie de opciones de configuración por defecto adecuadas para compilar &kde; desde un &svn; anónimo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Incorpora soporte de <ulink url="http://www.kde.me.uk/index.php?page=unsermake">Unsermake</ulink>. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Acepta tildes en el archivo de configuración, por ejemplo: <programlisting>qtdir ~/tdesvn/build/qt-copy</programlisting>
+</para></listitem>
+
+<listitem><para>Es posible definir los directorios donde se compilan, instalan y guardan los logs. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Configura automáticamente un directorio para la compilación, distinto de aquel donde se guarda el código fuente para evitar mezclarlos. Una excepción la constituye <application>qt-copy</application>, salvo que quiera probar <link linkend="conf-use-qt-builddir-hack"><quote>truco para compilar qt en un directorio aparte</quote></link>). </para></listitem>
+
+<listitem><para>Puede especificar opciones globales que se aplicarán a todos los módulos que descargue y opciones específicas paa cada módulo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Dado que autotools no está siempre sincronizado con los cambios del código fuente, puede forzar la recompilación de un determinado módulo creando un archivo con el nombre .refresh-me en el directorio de compilación de dicho módulo, o ejecutando &tdesvn-build; con la copcío <option>--refresh-build</option>. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Puede definir varias variables para usar durante la compilación: <envar>TDEDIR</envar>, <envar>QTDIR</envar>, <envar>DO_NOT_COMPILE</envar>, y <envar>CXXFLAGS</envar>. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Archivos de registro. Los archivos de registro están numerados y fechados para facilitar la identificación en cada ejecución del script. También se crea un enlace llamado "latest" que apunta siempre al más reciente. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Si está utilizando una instalación de &kde; en su directorio de usuario en lugar de en el sistema (para lo cual necesitaría ser root para instalarla), puede usar este script para instalarla. El código no ha sido demasiado probado, además utiliza bastante la llamada <function>system()</function>, por tanto no es muy recomendable ejecutarlo como root. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Puede utilizar <link linkend="conf-make-install-prefix">make-install-prefix</link> para insertar un comando antes del propio make installl. Esto es especialmente útil para sudo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Puede utilizar <link linkend="conf-apidox">apidox</link> para compilar e instalar automáticamente la documentación del API de algunos módulos. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Es posible descargar sólo una parte de un módulo de &kde;&svn;. Por ejemplo puede descargar sólo <application>taglib</application> del módulo <application>tdesupport</application>, o bien <application>K3B</application> de <application>extragear/multimedia</application>. El script usará automáticamente <application>kde-common</application> si fuese necesario. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Puede que le interese saber <quote>exactamente</quote> qué es lo que el script va a hacer. Si lo ejecuta con la opción <option>--pretend</option> o <option>-p</option>, le dará una descripción muy detallada de los comandos que va a ejecutar aunque sin realmente ejecutarlo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Soporte para la descarga de ramas específicas de &svn;. Aún es necesario pulir esta opción, pero puede definir la rama que quiere compilar mediante la opción de configuración <link linkend="conf-module-base-path">module-base-path</link>. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Cosas que &tdesvn-build; NO hace: </para>
+<para>Cosas que &tdesvn-build; NO hace: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Encontrar la réplica del servidor &svn; de &kde; más rápida. El servidor por defecto debería ir bien. No se da una lista de servidores con el programa, así que si no es así, deberá buscar usted otros servidores. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Encontrar la réplica del servidor &svn; de &kde; más rápida. El servidor por defecto debería ir bien. No se da una lista de servidores con el programa, así que si no es así, deberá buscar usted otros servidores. </para></listitem>
-<listitem
-><para
->Lavarse los dientes. Debería acordarse de hacerlo usted :-) </para
-></listitem>
+<listitem><para>Lavarse los dientes. Debería acordarse de hacerlo usted :-) </para></listitem>
-<listitem
-><para
->Este script probablemente tenga algunos fallos. Lo sentimos. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Este script probablemente tenga algunos fallos. Lo sentimos. </para></listitem>
</itemizedlist>
</chapter>
<chapter id="tdesvn-buildrc">
-<title
->Formato de .kdescn-buildrc</title>
+<title>Formato de .kdescn-buildrc</title>
-<para
->Para usar el script, deberá tener un archivo en su directorio home llamado <filename
->.tdesvn-buildrc</filename
->, que describa los módulos que quiere descargar y compilar. </para>
+<para>Para usar el script, deberá tener un archivo en su directorio home llamado <filename>.tdesvn-buildrc</filename>, que describa los módulos que quiere descargar y compilar. </para>
-<para
->Comienza con las opciones globales, especificadas del siguiente modo: </para>
+<para>Comienza con las opciones globales, especificadas del siguiente modo: </para>
-<programlisting
->global
-<replaceable
->nombre-opción valor-opción</replaceable>
-<replaceable
->[...]</replaceable>
+<programlisting>global
+<replaceable>nombre-opción valor-opción</replaceable>
+<replaceable>[...]</replaceable>
end global
</programlisting>
-<para
->Luego le siguen una o más secciones de módulos, especificadas del siguiente modo: </para>
+<para>Luego le siguen una o más secciones de módulos, especificadas del siguiente modo: </para>
-<programlisting
->module <replaceable
->nombre-módulo</replaceable>
-<replaceable
->nombre-opción valor-opción</replaceable>
-<replaceable
->[...]</replaceable>
+<programlisting>module <replaceable>nombre-módulo</replaceable>
+<replaceable>nombre-opción valor-opción</replaceable>
+<replaceable>[...]</replaceable>
end module
</programlisting>
-<para
-><replaceable
->nombre-módulo</replaceable
-> debe ser un módulos del repositorio &svn; de &kde; (por ejemplo tdelibs o tdebase). Algunas opciones anulan las opciones generales, algunas se suman a las globales y algunas de las globales no pueden ser anuladas. </para>
+<para><replaceable>nombre-módulo</replaceable> debe ser un módulos del repositorio &svn; de &kde; (por ejemplo tdelibs o tdebase). Algunas opciones anulan las opciones generales, algunas se suman a las globales y algunas de las globales no pueden ser anuladas. </para>
-<para
->Aquí tiene una lista de las opciones que puede usar ordenadas alfabéticamente. Puede ver más información pinchando sobre las opciones. Si encuentra alguna sin documentar, envíe un email a los autores a la <link linkend="authors"
->dirección que encontrará más abajo</link
->. </para>
+<para>Aquí tiene una lista de las opciones que puede usar ordenadas alfabéticamente. Puede ver más información pinchando sobre las opciones. Si encuentra alguna sin documentar, envíe un email a los autores a la <link linkend="authors">dirección que encontrará más abajo</link>. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-apidox"
->apidox</link
->, para compilar la documentación del API.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-apply-qt-patches"
->apply-qt-patches</link
->, para mejorar qt-copy.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-binpath"
->binpath</link
->, para definir la variable <envar
->PATH</envar
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-branch"
->branch</link
->,para decargar la versión de una determinada rama en lugar de /trunk.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-build-dir"
->build-dir</link
->, para definir el directorio de compilación.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-checkout-only"
->checkout-only</link
->, para descargar sólo parte de un módulo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-colorful-output"
->colorful-output</link
-> para colorear la salida del script.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-configure-flags"
->configure-flags</link
-> para definir las opciones de configuración de un módulo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-cxxflags"
->cxxflags</link
-> para definir la variable <envar
->CXXFLAGS</envar
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-dest-dir"
->dest-dir</link
-> para cambiar el nombre del directorio de un determinado módulo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-disable-agent-check"
->disable-agent-check</link
->, para evitar que tdesvn-build compruebe el estado del agente de ssh.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-do-not-compile"
->do-not-compile</link
->, para marcar directorios que no desee compilar.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-inst-apps"
->inst-apps</link
->, para compilar el instalar sólo algunos directorios.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-install-after-build"
->install-after-build</link
->, para no instalar después de compilar.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-tdedir"
->tdedir</link
->, para definir el directorio de instalación de KDE.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-libpath"
->libpath</link
->, para definir la variable <envar
->LD_LIBRARY_PATH</envar
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-make-install-prefix"
->make-install-prefix</link
->, para ejecutar algún programa de apoyo (como sudo) durante la instalación.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-make-options"
->make-options</link
->, para pasarle opciones al programa make.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-manual-build"
->manual-build</link
->, para que el módulo no se compile automáticamente.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-manual-update"
->manual-update</link
->, para evitar que se realice automáticamente cualquier acción sobre el módulo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-module-base-path"
->module-base-path</link
->, para modificar el lugar de descarga del módulo (util para las ramas y etiquetas).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-niceness"
->niceness</link
->, para modificar la prioridad de ejecución asignada al script.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-no-rebuild-on-fail"
->no-rebuild-on-fail</link
->, para que no se vuelva a ejecutar make en caso de fallo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-qtdir"
->qtdir</link
->, para definir la ruta a Qt.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-set-env"
->set-env</link
->, para definir una variable de entorno.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-source-dir"
->source-dir</link
->, para modificar el directorio a donde se descargará el código fuente.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-stop-on-failure"
->stop-on-failure</link
->, para que tdesvn-build pare en cuanto encuentre un fallo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-svn-server"
->svn-server</link
->, para modificar el servidor desde donde se descarga el código fuente.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-use-qt-builddir-hack"
->use-qt-builddir-hack</link
->, para compilar Qt en un directorio aparte tal como se hace con el resto de KDE.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="conf-use-unsermake"
->use-unsermake</link
->, para utilizar el sistema avanzado de compilación unsermake.</para
-></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-apidox">apidox</link>, para compilar la documentación del API.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-apply-qt-patches">apply-qt-patches</link>, para mejorar qt-copy.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-binpath">binpath</link>, para definir la variable <envar>PATH</envar>.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-branch">branch</link>,para decargar la versión de una determinada rama en lugar de /trunk.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-build-dir">build-dir</link>, para definir el directorio de compilación.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-checkout-only">checkout-only</link>, para descargar sólo parte de un módulo.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-colorful-output">colorful-output</link> para colorear la salida del script.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-configure-flags">configure-flags</link> para definir las opciones de configuración de un módulo.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-cxxflags">cxxflags</link> para definir la variable <envar>CXXFLAGS</envar>.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-dest-dir">dest-dir</link> para cambiar el nombre del directorio de un determinado módulo.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-disable-agent-check">disable-agent-check</link>, para evitar que tdesvn-build compruebe el estado del agente de ssh.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-do-not-compile">do-not-compile</link>, para marcar directorios que no desee compilar.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-inst-apps">inst-apps</link>, para compilar el instalar sólo algunos directorios.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-install-after-build">install-after-build</link>, para no instalar después de compilar.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-tdedir">tdedir</link>, para definir el directorio de instalación de KDE.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-libpath">libpath</link>, para definir la variable <envar>LD_LIBRARY_PATH</envar>.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-make-install-prefix">make-install-prefix</link>, para ejecutar algún programa de apoyo (como sudo) durante la instalación.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-make-options">make-options</link>, para pasarle opciones al programa make.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-manual-build">manual-build</link>, para que el módulo no se compile automáticamente.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-manual-update">manual-update</link>, para evitar que se realice automáticamente cualquier acción sobre el módulo.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-module-base-path">module-base-path</link>, para modificar el lugar de descarga del módulo (util para las ramas y etiquetas).</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-niceness">niceness</link>, para modificar la prioridad de ejecución asignada al script.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-no-rebuild-on-fail">no-rebuild-on-fail</link>, para que no se vuelva a ejecutar make en caso de fallo.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-qtdir">qtdir</link>, para definir la ruta a Qt.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-set-env">set-env</link>, para definir una variable de entorno.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-source-dir">source-dir</link>, para modificar el directorio a donde se descargará el código fuente.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-stop-on-failure">stop-on-failure</link>, para que tdesvn-build pare en cuanto encuentre un fallo.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-svn-server">svn-server</link>, para modificar el servidor desde donde se descarga el código fuente.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-use-qt-builddir-hack">use-qt-builddir-hack</link>, para compilar Qt en un directorio aparte tal como se hace con el resto de KDE.</para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="conf-use-unsermake">use-unsermake</link>, para utilizar el sistema avanzado de compilación unsermake.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Aquí tiene una tabla con varias opciones así como algunos comentarios sobre ellas. Cualquier opción que anule una opción global también anulará una opción de un comando. </para>
+<para>Aquí tiene una tabla con varias opciones así como algunos comentarios sobre ellas. Cualquier opción que anule una opción global también anulará una opción de un comando. </para>
<table id="option-table">
-<title
->Tabla de opciones</title>
+<title>Tabla de opciones</title>
<tgroup cols="3">
<thead>
<row>
-<entry
->Nombre de la opción</entry>
-<entry
->Módulo -&gt; Comportamiento general</entry>
-<entry
->Notas</entry>
+<entry>Nombre de la opción</entry>
+<entry>Módulo -&gt; Comportamiento general</entry>
+<entry>Notas</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row id="conf-apidox">
-<entry
->apidox</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
->Configure esta opción como <quote
->true</quote
-> (verdadero) para que &tdesvn-build; compile e instale automáticamente la documentación del API de cada módulo después de compilarlo e instlarlo. Esto sólo funcionará donde <command
->make apidox</command
-> hace algo como por ejemplo: tdelibs, tdebase y koffice ebtre otros. </entry>
+<entry>apidox</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry>Configure esta opción como <quote>true</quote> (verdadero) para que &tdesvn-build; compile e instale automáticamente la documentación del API de cada módulo después de compilarlo e instlarlo. Esto sólo funcionará donde <command>make apidox</command> hace algo como por ejemplo: tdelibs, tdebase y koffice ebtre otros. </entry>
</row>
<row id="conf-apply-qt-patches">
-<entry
->apply-qt-patches</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
->Esta opción sólo es útil para qt-copy. Si su valor es distinto de cero, se ejecutará el script apply-patches en qt-copy. Dado que estos parches suelen ser el principal motivo por el cual se usa qt-copy en lugar de las librerías Qt sin tocar, no debería crearnos ningún problema si está activada. Por defecto viene activada.</entry>
+<entry>apply-qt-patches</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry>Esta opción sólo es útil para qt-copy. Si su valor es distinto de cero, se ejecutará el script apply-patches en qt-copy. Dado que estos parches suelen ser el principal motivo por el cual se usa qt-copy en lugar de las librerías Qt sin tocar, no debería crearnos ningún problema si está activada. Por defecto viene activada.</entry>
</row>
<row id="conf-binpath">
-<entry
->binpath</entry>
-<entry
->No se pueden anular</entry>
-<entry
-><para
->Use esta opción para definir la variable de entorno PATH mientr</para>
+<entry>binpath</entry>
+<entry>No se pueden anular</entry>
+<entry><para>Use esta opción para definir la variable de entorno PATH mientr</para>
</entry>
</row>
<row id="conf-branch">
-<entry
->branch</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
-><para
->Defina esta opción si desea descargar una rama determinada de KDE en lugar de "trunk", como se haría por defecto que es donde se realiza el desarrollo de KDE. Por ejemplo, si desea descargar la rama KDE 3.4, debería usar el valor "3.4".</para>
-<para
->Observe que algunos módulos utilizan un nombre de rama diferente. Especialmente el módulo arts no sigue la numeración de las versiones de KDE, así la versión que usa KDE 3.4 es la 1.4.</para>
-<para
->Si tdesvn-build no es capaz de descargar una rama con esta opción, deberá especificar manualmente la URL para su descarga mediante la opción <link linkend="conf-override-url"
->override-url</link
->.</para>
+<entry>branch</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry><para>Defina esta opción si desea descargar una rama determinada de KDE en lugar de "trunk", como se haría por defecto que es donde se realiza el desarrollo de KDE. Por ejemplo, si desea descargar la rama KDE 3.4, debería usar el valor "3.4".</para>
+<para>Observe que algunos módulos utilizan un nombre de rama diferente. Especialmente el módulo arts no sigue la numeración de las versiones de KDE, así la versión que usa KDE 3.4 es la 1.4.</para>
+<para>Si tdesvn-build no es capaz de descargar una rama con esta opción, deberá especificar manualmente la URL para su descarga mediante la opción <link linkend="conf-override-url">override-url</link>.</para>
</entry>
</row>
<row id="conf-build-dir">
-<entry
->build-dir</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
->Utilice esta opción para cambiar el directorio que contiene el código fuente compilado. Puede usarse de tres formas: <itemizedlist
-><listitem
-><para
->Relativa al directorio del código fuente del &svn; de &kde; (vea <link linkend="conf-source-dir"
->la opción source-dir</link
->). Esta es la opción por defecto actual y la única usada hasta la versión 0.61 de este script. Seleccionará este modo si escribe una ruta que no empieze con una tilde (~) o una barra (/).</para
-><para
->El valor por defecto es <filename class="directory"
->build</filename
-></para
-></listitem
-><listitem
-><para
-> Ruta absoluta. Si escribe una ruta que comienze por una barra, ésta se usará directamente. Por ejemplo, <filename class="directory"
->/tmp/kde-obj-dir/</filename
->. </para
-></listitem
-><listitem
-><para
-> Relativa a su directorio home. Si escribe una ruta que comience por una tilde (~), se interpretará como relativa a su directorio home. Por ejemplo: <filename class="directory"
->~/builddir</filename
-> será interpretado como <filename class="directory"
->/home/nombre-usuario/builddir</filename
->.</para
-></listitem
-></itemizedlist
->. Quizás se sorprenda de saber que puede cambiar esta opción independientemente para cada módulo. </entry>
+<entry>build-dir</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry>Utilice esta opción para cambiar el directorio que contiene el código fuente compilado. Puede usarse de tres formas: <itemizedlist><listitem><para>Relativa al directorio del código fuente del &svn; de &kde; (vea <link linkend="conf-source-dir">la opción source-dir</link>). Esta es la opción por defecto actual y la única usada hasta la versión 0.61 de este script. Seleccionará este modo si escribe una ruta que no empieze con una tilde (~) o una barra (/).</para><para>El valor por defecto es <filename class="directory">build</filename></para></listitem><listitem><para> Ruta absoluta. Si escribe una ruta que comienze por una barra, ésta se usará directamente. Por ejemplo, <filename class="directory">/tmp/kde-obj-dir/</filename>. </para></listitem><listitem><para> Relativa a su directorio home. Si escribe una ruta que comience por una tilde (~), se interpretará como relativa a su directorio home. Por ejemplo: <filename class="directory">~/builddir</filename> será interpretado como <filename class="directory">/home/nombre-usuario/builddir</filename>.</para></listitem></itemizedlist>. Quizás se sorprenda de saber que puede cambiar esta opción independientemente para cada módulo. </entry>
</row>
<row id="conf-checkout-only">
-<entry
->checkout-only</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
->Active esta opción si quiere descarar el código fuente del &svn; parte a parte. El valor para esta opción debería ser una lista de los directorios a descargar separados entre sí por espacios en blanco. No es necesario que incluya el directorio admin, se incluirá por defecto si fuese preciso. Dicho directorio deberá ser descargado desde kde-common. Aunque esta opción anularía la opción global equivalente, no tiene sentido definir esta variable de modo global. </entry>
+<entry>checkout-only</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry>Active esta opción si quiere descarar el código fuente del &svn; parte a parte. El valor para esta opción debería ser una lista de los directorios a descargar separados entre sí por espacios en blanco. No es necesario que incluya el directorio admin, se incluirá por defecto si fuese preciso. Dicho directorio deberá ser descargado desde kde-common. Aunque esta opción anularía la opción global equivalente, no tiene sentido definir esta variable de modo global. </entry>
</row>
<row id="conf-configure-flags">
-<entry
->configure-flags</entry>
-<entry
->Añade a las opciones globales (salvo para qt-copy)</entry>
-<entry
->Utilice esta opción para definir qué parámetros le pasará a ./configure cuando prepare la compilación del módulo. Cuando se utiliza como opción global, se aplica a todos los módulos que se compilan. Dado que qt-copy utiliza una configuración muy distinta al resto de &kde;, ésta opción <emphasis
->prevalece</emphasis
-> sobre la configuración global si se define para él.</entry>
+<entry>configure-flags</entry>
+<entry>Añade a las opciones globales (salvo para qt-copy)</entry>
+<entry>Utilice esta opción para definir qué parámetros le pasará a ./configure cuando prepare la compilación del módulo. Cuando se utiliza como opción global, se aplica a todos los módulos que se compilan. Dado que qt-copy utiliza una configuración muy distinta al resto de &kde;, ésta opción <emphasis>prevalece</emphasis> sobre la configuración global si se define para él.</entry>
</row>
<row id="conf-colorful-output">
-<entry
->colorful-output</entry>
-<entry
->No se pueden anular</entry>
-<entry
->Si define esta oción como "false", la salida de &tdesvn-build; será del mismo color que la letra por defecto que tenga configurada en la consola. Por defecto, está definida como <quote
->true</quote
->. Piense que &tdesvn-build; sólo mostrará la salida en color en un terminal (como xterm, &konsole; o la consola de Linux). </entry>
+<entry>colorful-output</entry>
+<entry>No se pueden anular</entry>
+<entry>Si define esta oción como "false", la salida de &tdesvn-build; será del mismo color que la letra por defecto que tenga configurada en la consola. Por defecto, está definida como <quote>true</quote>. Piense que &tdesvn-build; sólo mostrará la salida en color en un terminal (como xterm, &konsole; o la consola de Linux). </entry>
</row>
<row id="conf-cxxflags">
-<entry
->cxxflags</entry>
-<entry
->Añade a las opciones globales</entry>
-<entry
->Utilice esta opción para especificar qué opciones se pasan a <command
->./configure</command
-> para <envar
->CXXFLAGS</envar
-> cuando se prepara un módulo para compilarlo. Se define aquí esta opción en lugar de hacerlo mediante <link linkend="conf-configure-flags"
->configure-flags</link
-> porque esta opción también define la variable de entorno <envar
->CXXFLAGS</envar
-> durante la compilación. </entry>
+<entry>cxxflags</entry>
+<entry>Añade a las opciones globales</entry>
+<entry>Utilice esta opción para especificar qué opciones se pasan a <command>./configure</command> para <envar>CXXFLAGS</envar> cuando se prepara un módulo para compilarlo. Se define aquí esta opción en lugar de hacerlo mediante <link linkend="conf-configure-flags">configure-flags</link> porque esta opción también define la variable de entorno <envar>CXXFLAGS</envar> durante la compilación. </entry>
</row>
<row id="conf-dest-dir">
-<entry
->dest-dir</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
->Utilice esta opción para cambiar el nombre del módulo en su disco duro. Por ejemplo, mediante esta opción, puede renombrar el módulo extragear/network como extragear-network. </entry>
+<entry>dest-dir</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry>Utilice esta opción para cambiar el nombre del módulo en su disco duro. Por ejemplo, mediante esta opción, puede renombrar el módulo extragear/network como extragear-network. </entry>
</row>
<row id="conf-disable-agent-check">
-<entry
->disable-agent-check</entry>
-<entry
->No se pueden anular</entry>
-<entry
->Normalmente, si usa SSH para descargar el código desde Subversion (por ejemplo mediante el protocolo svn+ssh), tdesvn-build se asegurará que ssh-agent gestione algunas identidades SSH. Esto evitará que SSH le pida la contraseña para cada módulo. Puede desctivar esta opción definiendo disable agent como true. </entry>
+<entry>disable-agent-check</entry>
+<entry>No se pueden anular</entry>
+<entry>Normalmente, si usa SSH para descargar el código desde Subversion (por ejemplo mediante el protocolo svn+ssh), tdesvn-build se asegurará que ssh-agent gestione algunas identidades SSH. Esto evitará que SSH le pida la contraseña para cada módulo. Puede desctivar esta opción definiendo disable agent como true. </entry>
</row>
<row id="conf-do-not-compile">
-<entry
->do-not-compile</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
-><para
->Utilice esta opción para definir la variable de entorno <envar
->DO_NOT_COMPILE</envar
-> antes de ejcutar el script. Según la <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/other/developer-faq.html"
->FAQ de los desarrolladores de &kde;</ulink
->, esto hará que no se compile ningún directorio de los que se especifiquen. Recuerde, que los directorios deberán ir separados entre si mediante espacios en blanco.</para>
-
-<para
->Observe que el código fuente será descargado igualmente. Si no desea que lo sea, utilice la directiva <link linkend="conf-checkout-only"
->checkout-only</link
-> para definir qué directorios quiere descargar.</para>
+<entry>do-not-compile</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry><para>Utilice esta opción para definir la variable de entorno <envar>DO_NOT_COMPILE</envar> antes de ejcutar el script. Según la <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/other/developer-faq.html">FAQ de los desarrolladores de &kde;</ulink>, esto hará que no se compile ningún directorio de los que se especifiquen. Recuerde, que los directorios deberán ir separados entre si mediante espacios en blanco.</para>
+
+<para>Observe que el código fuente será descargado igualmente. Si no desea que lo sea, utilice la directiva <link linkend="conf-checkout-only">checkout-only</link> para definir qué directorios quiere descargar.</para>
</entry>
</row>
<row id="conf-email-address">
-<entry
->email-address</entry>
-<entry
->No se pueden anular</entry>
+<entry>email-address</entry>
+<entry>No se pueden anular</entry>
<entry>
-<para
->Defina para esta opción la dirección de email que usará tdesvn-build para enviar correos. No necesita hacelo si no va a usar ninguna función que envíe emails (está descativada por defecto). </para>
+<para>Defina para esta opción la dirección de email que usará tdesvn-build para enviar correos. No necesita hacelo si no va a usar ninguna función que envíe emails (está descativada por defecto). </para>
-<para
->Actualmente, sólo <link linkend="conf-email-on-compile-error"
->email-on-compile-error</link
-> necesita esta opción. </para>
+<para>Actualmente, sólo <link linkend="conf-email-on-compile-error">email-on-compile-error</link> necesita esta opción. </para>
</entry>
</row>
<row id="conf-email-on-compile-error">
-<entry
->email-on-compile-error</entry>
-<entry
->No se pueden anular</entry>
+<entry>email-on-compile-error</entry>
+<entry>No se pueden anular</entry>
<entry>
-<para
->Puede definir en esta opción la dirección de email a la que se deberá enviar el informe de fallo cuando no sea posible compilar un módulo. tdesvn-build esperará hasta que todos los módulos se hayan compilado y juntará todos los informes en uno. Sólo se enviará el informe si falla la compilación de alguno. </para>
+<para>Puede definir en esta opción la dirección de email a la que se deberá enviar el informe de fallo cuando no sea posible compilar un módulo. tdesvn-build esperará hasta que todos los módulos se hayan compilado y juntará todos los informes en uno. Sólo se enviará el informe si falla la compilación de alguno. </para>
-<para
->Por favor, vea la opción <link linkend="conf-email-address"
->email-address</link
-> para ver la dirección de remite de tdesvn-build ya que la que viene por defecto seguramente no le agrade. </para>
+<para>Por favor, vea la opción <link linkend="conf-email-address">email-address</link> para ver la dirección de remite de tdesvn-build ya que la que viene por defecto seguramente no le agrade. </para>
</entry>
</row>
<row id="conf-inst-apps">
-<entry
->inst-apps</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
-><para
->Esta es la opción contraria a <link linkend="conf-do-not-compile"
->do-not-compile</link
->. Con esta opción sólo se sompilan los directorios definidos. Recuerde que deben ir separados por espacios en blanco.</para>
-
-<para
->Ningún cambio surte efecto hasta que se ejecuta <command
->make <option
->-f</option
-> Makefile.cvs</command
-> ya sea automáticamente mediante el script o manualmente mediante las opciones <link linkend="cmdline-refresh-build"
-><option
->--refresh-build</option
-></link
-> o <link linkend="cmdline-recreate-configure"
-><option
->--recreate-configure</option
-></link
->. </para>
-
-<para
->Observe que el código fuente será descargado igualmente. Si no desea que lo sea, utilice la directiva <link linkend="conf-checkout-only"
->checkout-only</link
-> para definir qué directorios quiere descargar.</para>
+<entry>inst-apps</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry><para>Esta es la opción contraria a <link linkend="conf-do-not-compile">do-not-compile</link>. Con esta opción sólo se sompilan los directorios definidos. Recuerde que deben ir separados por espacios en blanco.</para>
+
+<para>Ningún cambio surte efecto hasta que se ejecuta <command>make <option>-f</option> Makefile.cvs</command> ya sea automáticamente mediante el script o manualmente mediante las opciones <link linkend="cmdline-refresh-build"><option>--refresh-build</option></link> o <link linkend="cmdline-recreate-configure"><option>--recreate-configure</option></link>. </para>
+
+<para>Observe que el código fuente será descargado igualmente. Si no desea que lo sea, utilice la directiva <link linkend="conf-checkout-only">checkout-only</link> para definir qué directorios quiere descargar.</para>
</entry>
</row>
<row id="conf-install-after-build">
-<entry
->install-after-build</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
->Esta opción sirve para instalar el paquete una vez que ha sido correctamente compilado. Por defecto está activada, si desea desactivarla deberá definir su valor como 0 en el archivo de configuración. También puede utilizar'el indicador de línea de comandos <link linkend="cmdline-no-install"
-><option
->--no-install</option
-></link
->. </entry>
+<entry>install-after-build</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry>Esta opción sirve para instalar el paquete una vez que ha sido correctamente compilado. Por defecto está activada, si desea desactivarla deberá definir su valor como 0 en el archivo de configuración. También puede utilizar'el indicador de línea de comandos <link linkend="cmdline-no-install"><option>--no-install</option></link>. </entry>
</row>
<row id="conf-tdedir">
-<entry
->tdedir</entry>
-<entry
->No se pueden anular</entry>
-<entry
->Define el directorio en el cual se instalará &kde; una vez compilado, Por defecto se hará en <filename class="directory"
->~/kde</filename
->. Si desea instalarlo en un directorio donde sean necesarios permisos de root también deberá consultar la opción <link linkend="conf-make-install-prefix"
->make-install-prefix</link
->.</entry>
+<entry>tdedir</entry>
+<entry>No se pueden anular</entry>
+<entry>Define el directorio en el cual se instalará &kde; una vez compilado, Por defecto se hará en <filename class="directory">~/kde</filename>. Si desea instalarlo en un directorio donde sean necesarios permisos de root también deberá consultar la opción <link linkend="conf-make-install-prefix">make-install-prefix</link>.</entry>
</row>
<row id="conf-libpath">
-<entry
->libpath</entry>
-<entry
->No se pueden anular</entry>
-<entry
->Esta opción define la variable de entorno LD_LIBRARY_PATH durante la compilación. Puede anular esta configuración para ciertos módulos si lo desea. Por defecto, no contiene ningún valor aunque se añaden automáticamente las rutas <filename class="directory"
->$TDEDIR/lib</filename
-> y <filename class="directory"
->$QTDIR/lib</filename
->. Puede utilizar la tilde (~) para definir rutas en esta opción. </entry>
+<entry>libpath</entry>
+<entry>No se pueden anular</entry>
+<entry>Esta opción define la variable de entorno LD_LIBRARY_PATH durante la compilación. Puede anular esta configuración para ciertos módulos si lo desea. Por defecto, no contiene ningún valor aunque se añaden automáticamente las rutas <filename class="directory">$TDEDIR/lib</filename> y <filename class="directory">$QTDIR/lib</filename>. Puede utilizar la tilde (~) para definir rutas en esta opción. </entry>
</row>
<row id="conf-log-dir">
-<entry
->log-dir</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
->Esta opción define el directorio que contendrá los archivos de registro (logs) que genere el script. A partir de la versión 0.64, es posible definirla para cada módulo separadamente. </entry>
+<entry>log-dir</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry>Esta opción define el directorio que contendrá los archivos de registro (logs) que genere el script. A partir de la versión 0.64, es posible definirla para cada módulo separadamente. </entry>
</row>
<row id="conf-make-install-prefix">
-<entry
->make-install-prefix</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
->para esta variable, puede definir una lista separada por espacios. Se interpretará como comandos con sus opciones y se anepondrán al comando make install. Esto es especialmente útil para instalar paquetes con sudo, aunque se recomienda precaución al usar privilegios de root.</entry>
+<entry>make-install-prefix</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry>para esta variable, puede definir una lista separada por espacios. Se interpretará como comandos con sus opciones y se anepondrán al comando make install. Esto es especialmente útil para instalar paquetes con sudo, aunque se recomienda precaución al usar privilegios de root.</entry>
</row>
<row id="conf-make-options">
-<entry
->make-options</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
->Defina esta variable si desea pasar opciones al comando make. Esto es útil para programas como <ulink url="http://distcc.samba.org/"
-><application
->distcc</application
-></ulink
->. El programa <application
->distcc</application
-> permite compartir el software compilado con otros ordenadores. Para usarla deberá utilizar make con la opción <option
->-j</option
->. Según la documentación, se recomienda 2 veces el número de CPU's de la red. Por tanto, si tiene una sóla CPU, la opción sería <option
->-j2</option
->.</entry>
+<entry>make-options</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry>Defina esta variable si desea pasar opciones al comando make. Esto es útil para programas como <ulink url="http://distcc.samba.org/"><application>distcc</application></ulink>. El programa <application>distcc</application> permite compartir el software compilado con otros ordenadores. Para usarla deberá utilizar make con la opción <option>-j</option>. Según la documentación, se recomienda 2 veces el número de CPU's de la red. Por tanto, si tiene una sóla CPU, la opción sería <option>-j2</option>.</entry>
</row>
<row id="conf-manual-build">
-<entry
->manual-build</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
->Defina esta opción como <quote
->true</quote
-> para que no se compile este módulo junto con los demás, aunque seguirá siendo actualizado desde el &svn;. Esta opción es equivalente a la opción de línea de comandos <link linkend="cmdline-no-build"
->-<option
->--no-build</option
-></link
->. </entry>
+<entry>manual-build</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry>Defina esta opción como <quote>true</quote> para que no se compile este módulo junto con los demás, aunque seguirá siendo actualizado desde el &svn;. Esta opción es equivalente a la opción de línea de comandos <link linkend="cmdline-no-build">-<option>--no-build</option></link>. </entry>
</row>
<row id="conf-manual-update">
-<entry
->manual-update</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
->Defina esta variable como «true» para evitar que se actualice (y por extensión que se compile o instale) ese módulo. </entry>
+<entry>manual-update</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry>Defina esta variable como «true» para evitar que se actualice (y por extensión que se compile o instale) ese módulo. </entry>
</row>
<row id="conf-module-base-path">
-<entry
->module-base-path</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
-><para
->Esta opción permite cambiar el directorio por defecto de &tdesvn-build; para el módulo en cuestión. Esto es útil en caso de que desee usar una determinada rama o versión de alguna librería. El <ulink url="http://websvn.kde.org/"
->visor de código de &kde;</ulink
-> suele ser muy útil para averiguar su localización.</para>
-<para
->Observe que &tdesvn-build; define la ruta final según el siguiente esquema: <varname
->$svn-server</varname
->/home/kde/<varname
->$module-base-path</varname
->/<varname
->$module-name</varname
->. </para>
-<para
->El valor por defecto es o bien <quote
->trunk</quote
-> o bien <quote
->trunk/KDE</quote
->, según el nombre del módulo.</para>
+<entry>module-base-path</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry><para>Esta opción permite cambiar el directorio por defecto de &tdesvn-build; para el módulo en cuestión. Esto es útil en caso de que desee usar una determinada rama o versión de alguna librería. El <ulink url="http://websvn.kde.org/">visor de código de &kde;</ulink> suele ser muy útil para averiguar su localización.</para>
+<para>Observe que &tdesvn-build; define la ruta final según el siguiente esquema: <varname>$svn-server</varname>/home/kde/<varname>$module-base-path</varname>/<varname>$module-name</varname>. </para>
+<para>El valor por defecto es o bien <quote>trunk</quote> o bien <quote>trunk/KDE</quote>, según el nombre del módulo.</para>
</entry>
</row>
<row id="conf-niceness">
-<entry
->niceness</entry>
-<entry
->No se pueden anular</entry>
-<entry
->Defina esta opción con un número entre 20 y 0. Cuanto más alto, menor es la prioridad que &tdesvn-build; de dará a si mismo. Por defecto es 10. </entry>
+<entry>niceness</entry>
+<entry>No se pueden anular</entry>
+<entry>Defina esta opción con un número entre 20 y 0. Cuanto más alto, menor es la prioridad que &tdesvn-build; de dará a si mismo. Por defecto es 10. </entry>
</row>
<row id="conf-no-rebuild-on-fail">
-<entry
->no-rebuild-on-fail</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
->Defina esta opción como <quote
->true</quote
-> para evitar que &tdesvn-build; intente recompilar el módulo si no consigue realizar una compilación incremental. Normalmente &tdesvn-build; volverá a intentar recompilar el módulo completamente, así se evitan los problemas en caso de que no esté totalmente actualizado con el &svn;.</entry>
+<entry>no-rebuild-on-fail</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry>Defina esta opción como <quote>true</quote> para evitar que &tdesvn-build; intente recompilar el módulo si no consigue realizar una compilación incremental. Normalmente &tdesvn-build; volverá a intentar recompilar el módulo completamente, así se evitan los problemas en caso de que no esté totalmente actualizado con el &svn;.</entry>
</row>
<row id="conf-override-url">
-<entry
->override-url</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
->Si define esta opción, tdesvn-build pasará el valor que usted le asigne como URL para Subversion <emphasis
->sin ningún cambio</emphasis
->. esto suele ser útil en caso de que quiera descargar una versión concreta de pero tdesvn-build no sea capaz de hacerlo mediante <link linkend="conf-branch"
->branch</link
->. </entry>
+<entry>override-url</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry>Si define esta opción, tdesvn-build pasará el valor que usted le asigne como URL para Subversion <emphasis>sin ningún cambio</emphasis>. esto suele ser útil en caso de que quiera descargar una versión concreta de pero tdesvn-build no sea capaz de hacerlo mediante <link linkend="conf-branch">branch</link>. </entry>
</row>
<row id="conf-qtdir">
-<entry
->qtdir</entry>
-<entry
->No se pueden anular</entry>
-<entry
->Utilice esta opción para definir la variable de entorno QTDIR durante la compilación. No es posible anular esta configuración para un módulo en concreto. Por defecto, esta opción está definida como <filename class="directory"
-><varname
->$(source-dir)</varname
->/build/qt-copy</filename
->, utiliza el módulo qt-copy incluido en el repositorio de &kde;. Puede utilizar la tilde (~) para representar su directorio home. </entry>
+<entry>qtdir</entry>
+<entry>No se pueden anular</entry>
+<entry>Utilice esta opción para definir la variable de entorno QTDIR durante la compilación. No es posible anular esta configuración para un módulo en concreto. Por defecto, esta opción está definida como <filename class="directory"><varname>$(source-dir)</varname>/build/qt-copy</filename>, utiliza el módulo qt-copy incluido en el repositorio de &kde;. Puede utilizar la tilde (~) para representar su directorio home. </entry>
</row>
<row id="conf-remove-after-install">
-<entry
->remove-after-install</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
-><para
->Si tiene poco espacio en su disco duro, ésta opción le permite ahorrarlo borrando automáticamente el directorio de compilación (incluso también el del código fuente) una vez que el módulo ha sido correctamente instalado. </para>
-<para
->Los posibleas valores para esta opción son: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->none - No borra nada (este es el comportamiento por defecto).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->builddir - Borra el directorio de compilación, pero no el código fuente.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->all - Borra el directorio de compilación y el código fuente.</para
-></listitem>
+<entry>remove-after-install</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry><para>Si tiene poco espacio en su disco duro, ésta opción le permite ahorrarlo borrando automáticamente el directorio de compilación (incluso también el del código fuente) una vez que el módulo ha sido correctamente instalado. </para>
+<para>Los posibleas valores para esta opción son: <itemizedlist>
+<listitem><para>none - No borra nada (este es el comportamiento por defecto).</para></listitem>
+<listitem><para>builddir - Borra el directorio de compilación, pero no el código fuente.</para></listitem>
+<listitem><para>all - Borra el directorio de compilación y el código fuente.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Obseve que al usar esta opción, es posible que malgaste mucho ancho de banda (si utiliza "all") o que lleve mucho más tiempo compilar KDE si tdesvn-build no es capaz de realizar compilaciones incrementales.</para>
+<para>Obseve que al usar esta opción, es posible que malgaste mucho ancho de banda (si utiliza "all") o que lleve mucho más tiempo compilar KDE si tdesvn-build no es capaz de realizar compilaciones incrementales.</para>
</entry>
</row>
<row id="conf-set-env">
-<entry
->set-env</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
-><para
->Esta opción permite definir una lista de valores separados entre sí por espacios en blanco. El primer valor deberá ser la variable a definir y el resto los valores que desee que dicha variable tome. Por ejemplo, si quiere definir la variable CREADOR_LINUX como Linus_Torvalds debería escribir lo siguiente:</para>
-<screen
-><command
->set-env</command
-> <envar
->CREADOR_LINUX</envar
-> <userinput
->Linus_Torvalds</userinput
-></screen>
-<para
->Es posible repetir esta opción sin anular las anterirores definiciones de set-env que pueda haber en una misma sección del archivo de configuración. De este modo podrá definir más de una variable de entorno por módulo (o global).</para>
+<entry>set-env</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry><para>Esta opción permite definir una lista de valores separados entre sí por espacios en blanco. El primer valor deberá ser la variable a definir y el resto los valores que desee que dicha variable tome. Por ejemplo, si quiere definir la variable CREADOR_LINUX como Linus_Torvalds debería escribir lo siguiente:</para>
+<screen><command>set-env</command> <envar>CREADOR_LINUX</envar> <userinput>Linus_Torvalds</userinput></screen>
+<para>Es posible repetir esta opción sin anular las anterirores definiciones de set-env que pueda haber en una misma sección del archivo de configuración. De este modo podrá definir más de una variable de entorno por módulo (o global).</para>
</entry>
</row>
<row id="conf-source-dir">
-<entry
->source-dir</entry>
-<entry
->No se pueden anular</entry>
-<entry
->Esta opción define el directorio de su sistema donde se guarda el código fuente que descargue desde el &svn; de &kde;. Si no especifica ningún valor, se usará <filename class="directory"
->~/tdesvn</filename
->. Si desea especificar otra, especifique la ruta absoluta. </entry>
+<entry>source-dir</entry>
+<entry>No se pueden anular</entry>
+<entry>Esta opción define el directorio de su sistema donde se guarda el código fuente que descargue desde el &svn; de &kde;. Si no especifica ningún valor, se usará <filename class="directory">~/tdesvn</filename>. Si desea especificar otra, especifique la ruta absoluta. </entry>
</row>
<row id="conf-svn-server">
-<entry
->svn-server</entry>
-<entry
->No se pueden anular</entry>
-<entry
->Define el servidor &svn; a usar. Por defecto usará el &svn; anónimo en <emphasis
->svn://anonsvn.kde.org/</emphasis
->.</entry>
+<entry>svn-server</entry>
+<entry>No se pueden anular</entry>
+<entry>Define el servidor &svn; a usar. Por defecto usará el &svn; anónimo en <emphasis>svn://anonsvn.kde.org/</emphasis>.</entry>
</row>
<row id="conf-stop-on-failure">
-<entry
->stop-on-failure</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
->Defina esta opción como <quote
->true</quote
-> si desea que el script se pare al encontrar un error durante la compilación o la instalación. Esta opción está desactivada por defecto. </entry>
+<entry>stop-on-failure</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry>Defina esta opción como <quote>true</quote> si desea que el script se pare al encontrar un error durante la compilación o la instalación. Esta opción está desactivada por defecto. </entry>
</row>
<row id="conf-tag">
-<entry
->tag</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
-><para
->Utilice esta opción si quiere descarar una versión específica de un módulo.</para>
-<para
-><emphasis
->NOTA:</emphasis
-> Es altaente probable que NO DESEE USAR ESTA OPCIÓN ya que las distintas versiones KDE están disponibles en paquetes en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/"
->el FTP de KDE</ulink
-> o en una de las <ulink url="http://download.kde.org/download.php"
->réplicas</ulink
->.</para>
-<para
->Si está usando tdesvn-build porque no ha conseguido una determinada verisón en su distribución, considere usar <ulink url="http://developer.kde.org/build/konstruct/"
->Konstruct</ulink
-> que compila KDE a partir de los paquetes publicados para cada versión.</para>
+<entry>tag</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry><para>Utilice esta opción si quiere descarar una versión específica de un módulo.</para>
+<para><emphasis>NOTA:</emphasis> Es altaente probable que NO DESEE USAR ESTA OPCIÓN ya que las distintas versiones KDE están disponibles en paquetes en <ulink url="ftp://ftp.kde.org/">el FTP de KDE</ulink> o en una de las <ulink url="http://download.kde.org/download.php">réplicas</ulink>.</para>
+<para>Si está usando tdesvn-build porque no ha conseguido una determinada verisón en su distribución, considere usar <ulink url="http://developer.kde.org/build/konstruct/">Konstruct</ulink> que compila KDE a partir de los paquetes publicados para cada versión.</para>
</entry>
</row>
<row id="conf-use-qt-builddir-hack">
-<entry
->use-qt-builddir-hack</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
->Aunque esta opción anula su correspondiente global, sólo tiene sentido para qt-copy. Defínala como <quote
->true</quote
-> para activar el modo <emphasis
->experimental</emphasis
-> srcdir != builddir. Si está activada, &tdesvn-build; copiará el código del módulo qt-copy en el directorio de compilación y lo compilará desde ahí. Entonces, deberá definir la variable QTDIR como <filename class="directory"
->$(qt-copy-build-dir)/qt-copy/lib</filename
->, también es recomendable que modifique la opción <link linkend="conf-qtdir"
->qtdir</link
-> para este caso. La compilación incremental seguirá funcionando en este caso ya que las fechas de los archivos se conservan después de copiarlos. Si utiliza la opción <link linkend="conf-apply-qt-patches"
->apply-qt-patches</link
->, se aplicarán los parches en el directorio de compilació en lugar de en el del código fuente. Por defecto esta opción viene definida como <quote
->true</quote
->. </entry>
+<entry>use-qt-builddir-hack</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry>Aunque esta opción anula su correspondiente global, sólo tiene sentido para qt-copy. Defínala como <quote>true</quote> para activar el modo <emphasis>experimental</emphasis> srcdir != builddir. Si está activada, &tdesvn-build; copiará el código del módulo qt-copy en el directorio de compilación y lo compilará desde ahí. Entonces, deberá definir la variable QTDIR como <filename class="directory">$(qt-copy-build-dir)/qt-copy/lib</filename>, también es recomendable que modifique la opción <link linkend="conf-qtdir">qtdir</link> para este caso. La compilación incremental seguirá funcionando en este caso ya que las fechas de los archivos se conservan después de copiarlos. Si utiliza la opción <link linkend="conf-apply-qt-patches">apply-qt-patches</link>, se aplicarán los parches en el directorio de compilació en lugar de en el del código fuente. Por defecto esta opción viene definida como <quote>true</quote>. </entry>
</row>
<row id="conf-use-unsermake">
-<entry
->use-unsermake</entry>
-<entry
->Overrides global</entry>
-<entry
-><para
->Con esta opción definida como <quote
->true</quote
-> hará que el script utilice el programa, en fase experimental, unsermake en lugar de automake. Esto puede disminuir mucho el tiempo de compilación especialemente para <ulink url="http://www.csh.rit.edu/slashdot/distcc.html"
->sistemas de compilación distribuidos</ulink
->. Para la mayoría de los módulos, esta opción está definida como <quote
->true</quote
->. </para>
-
-<para
->En general, si utiliza esta opción, tdesvn-build se encarga de actualizar automáticamente unsermake. Esto puede causar problemas sobre todo si gestiona unsermake usted mismo. Si desea seguir usando unsermake pero sin que tdesvn-build lo actualice, defina esta opción como <quote
->self</quote
->. </para>
+<entry>use-unsermake</entry>
+<entry>Overrides global</entry>
+<entry><para>Con esta opción definida como <quote>true</quote> hará que el script utilice el programa, en fase experimental, unsermake en lugar de automake. Esto puede disminuir mucho el tiempo de compilación especialemente para <ulink url="http://www.csh.rit.edu/slashdot/distcc.html">sistemas de compilación distribuidos</ulink>. Para la mayoría de los módulos, esta opción está definida como <quote>true</quote>. </para>
+
+<para>En general, si utiliza esta opción, tdesvn-build se encarga de actualizar automáticamente unsermake. Esto puede causar problemas sobre todo si gestiona unsermake usted mismo. Si desea seguir usando unsermake pero sin que tdesvn-build lo actualice, defina esta opción como <quote>self</quote>. </para>
</entry>
</row>
@@ -1334,383 +579,161 @@ end module
</chapter>
<chapter id="cmdline">
-<title
->Opciones de línea de comandos y variables de entorno</title>
+<title>Opciones de línea de comandos y variables de entorno</title>
-<para
->Este script no usa variables de entorno. Si necesita definir alguna para la compilación o instalación de KDE, consulte la opción <link linkend="conf-set-env"
->set-env</link
->. </para>
+<para>Este script no usa variables de entorno. Si necesita definir alguna para la compilación o instalación de KDE, consulte la opción <link linkend="conf-set-env">set-env</link>. </para>
-<para
->El script puede ejecutarse con las siguientes opciones </para>
+<para>El script puede ejecutarse con las siguientes opciones </para>
<variablelist>
<varlistentry id="cmdline-help">
-<term
-><option
->--help</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra algo de ayuda sobre el uso de este script. </para
-></listitem>
+<term><option>--help</option></term>
+<listitem><para>Muestra algo de ayuda sobre el uso de este script. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-version">
-<term
-><option
->--version</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la versión del programa. </para
-></listitem>
+<term><option>--version</option></term>
+<listitem><para>Muestra la versión del programa. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-author">
-<term
-><option
->--author</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra información para contactar con el autor. </para
-></listitem>
+<term><option>--author</option></term>
+<listitem><para>Muestra información para contactar con el autor. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-color">
-<term
-><option
->--color</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa el coloreado del texto de salida. </para
-></listitem>
+<term><option>--color</option></term>
+<listitem><para>Activa el coloreado del texto de salida. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-no-color">
-<term
-><option
->--no-color</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Desactiva el coloreado del texto de salida. </para
-></listitem>
+<term><option>--no-color</option></term>
+<listitem><para>Desactiva el coloreado del texto de salida. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-pretend">
-<term
-><option
->--pretend</option
-> (o bien <option
->-p</option
->)</term>
-<listitem
-><para
->Emula las acciones que realizaría al ejecutarse realmente. </para
-></listitem>
+<term><option>--pretend</option> (o bien <option>-p</option>)</term>
+<listitem><para>Emula las acciones que realizaría al ejecutarse realmente. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-quiet">
-<term
-><option
->--quiet</option
-> (o bien <option
->-q</option
->)</term>
-<listitem
-><para
->Muestra menos información en la salida del script. Sólo mostrará información básica. </para
-></listitem>
+<term><option>--quiet</option> (o bien <option>-q</option>)</term>
+<listitem><para>Muestra menos información en la salida del script. Sólo mostrará información básica. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-really-quiet">
-<term
-><option
->--really-quiet</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Sólo muestra avisos y errores. </para
-></listitem>
+<term><option>--really-quiet</option></term>
+<listitem><para>Sólo muestra avisos y errores. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-verbose">
-<term
-><option
->--verbose</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra muy detalladamente todo lo que ocurre y lo que tdesvn-build está haciendo. </para
-></listitem>
+<term><option>--verbose</option></term>
+<listitem><para>Muestra muy detalladamente todo lo que ocurre y lo que tdesvn-build está haciendo. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-svn-only">
-<term
-><option
->--svn-only</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Sólo actualiza el código fuente. </para
-></listitem>
+<term><option>--svn-only</option></term>
+<listitem><para>Sólo actualiza el código fuente. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-build-only">
-<term
-><option
->--build-only</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Sólo compila el código fuente. </para
-></listitem>
+<term><option>--build-only</option></term>
+<listitem><para>Sólo compila el código fuente. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-ignore-modules">
-<term
-><option
->--ignore-modules</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Excluye los módulos que se le indiquen durante el proceso de actualización/compilación. </para
-></listitem>
+<term><option>--ignore-modules</option></term>
+<listitem><para>Excluye los módulos que se le indiquen durante el proceso de actualización/compilación. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-no-svn">
-<term
-><option
->--no-svn</option
-></term>
-<listitem
-><para
->No contacta con el servidor &svn;. </para
-></listitem>
+<term><option>--no-svn</option></term>
+<listitem><para>No contacta con el servidor &svn;. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-no-build">
-<term
-><option
->--no-build</option
-></term>
-<listitem
-><para
->No realiza la compilación. </para
-></listitem>
+<term><option>--no-build</option></term>
+<listitem><para>No realiza la compilación. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-no-install">
-<term
-><option
->--no-install</option
-></term>
-<listitem
-><para
->No instala automáticamente los paquetes después de compilarlos. </para
-></listitem>
+<term><option>--no-install</option></term>
+<listitem><para>No instala automáticamente los paquetes después de compilarlos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-debug">
-<term
-><option
->--debug</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Activa el modo de depuración para el script. Actualmente esto quiere decir que toda la salida se enviará a STDOUT además de registrarse en archivo de log correspondiente. Muchas funciones proporcionan mucha más información sobre lo que hacen ejecutándolas en modo depuración. </para
-></listitem>
+<term><option>--debug</option></term>
+<listitem><para>Activa el modo de depuración para el script. Actualmente esto quiere decir que toda la salida se enviará a STDOUT además de registrarse en archivo de log correspondiente. Muchas funciones proporcionan mucha más información sobre lo que hacen ejecutándolas en modo depuración. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-no-rebuild-on-fail">
-<term
-><option
->--no-rebuild-on-fail</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Si usa esta opción, no volverá a intentar recompilar los módulos que </para
-></listitem>
+<term><option>--no-rebuild-on-fail</option></term>
+<listitem><para>Si usa esta opción, no volverá a intentar recompilar los módulos que </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-refresh-build">
-<term
-><option
->--refresh-build</option
-></term>
-<listitem
-><para
->reconstruye el sistema de compilación desde cero. </para
-></listitem>
+<term><option>--refresh-build</option></term>
+<listitem><para>reconstruye el sistema de compilación desde cero. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-reconfigure">
-<term
-><option
->--reconfigure</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Vuelve a ejecutar el script de configuración sin limpiar el directorio de compilación. </para
-></listitem>
+<term><option>--reconfigure</option></term>
+<listitem><para>Vuelve a ejecutar el script de configuración sin limpiar el directorio de compilación. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-recreate-configure">
-<term
-><option
->--recreate-configure</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Ejecuta <command
->make <option
->-f</option
-> Makefile.cvs</command
-> de nuevo para crear el script de configuración y seguir normalmente la compilación. Esta opción implica <option
-><link linkend="cmdline-reconfigure"
->--reconfigure</link
-></option
->. </para
-></listitem>
+<term><option>--recreate-configure</option></term>
+<listitem><para>Ejecuta <command>make <option>-f</option> Makefile.cvs</command> de nuevo para crear el script de configuración y seguir normalmente la compilación. Esta opción implica <option><link linkend="cmdline-reconfigure">--reconfigure</link></option>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-resume">
-<term
-><option
->--resume</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Intenta continuar la compilación desde el donde se había parado antes, es decir desde el último módulo compilado (correctamente o no). Esta opción implica <link linkend="cmdline-no-svn"
-><option
->--no-svn</option
-></link
->. No debería incluir otros módulos en la línea de comandos. </para
-></listitem>
+<term><option>--resume</option></term>
+<listitem><para>Intenta continuar la compilación desde el donde se había parado antes, es decir desde el último módulo compilado (correctamente o no). Esta opción implica <link linkend="cmdline-no-svn"><option>--no-svn</option></link>. No debería incluir otros módulos en la línea de comandos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-resume-from">
-<term
-><option
->--resume-from</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Similar a <link linkend="cmdline-resume"
-><option
->--resume</option
-></link
->, salvo que aquí debe indicar el módulo desde el que comenzar la compilación como siguiente parámetro. Esta opción implica <link linkend="cmdline-no-svn"
-><option
->--no-svn</option
-></link
->. No debería incluir otros módulos en la línea de comandos. </para
-></listitem>
+<term><option>--resume-from</option></term>
+<listitem><para>Similar a <link linkend="cmdline-resume"><option>--resume</option></link>, salvo que aquí debe indicar el módulo desde el que comenzar la compilación como siguiente parámetro. Esta opción implica <link linkend="cmdline-no-svn"><option>--no-svn</option></link>. No debería incluir otros módulos en la línea de comandos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-rc-file">
-<term
-><option
->--rc-file</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción hará que se interprete el siguiente parámetro como el archivo del cual tomar las opciones de configuración. Por defecto es ~/.tdesvn-buildrc. </para
-></listitem>
+<term><option>--rc-file</option></term>
+<listitem><para>Esta opción hará que se interprete el siguiente parámetro como el archivo del cual tomar las opciones de configuración. Por defecto es ~/.tdesvn-buildrc. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-prefix">
-<term
-><option
->--prefix=&lt;/ruta/a/kde&gt;</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Le permite modificar el directorio en el cual se instalará &kde;. esta opción implica <link linkend="cmdline-reconfigure"
-><option
->--reconfigure</option
-></link
->. </para
-></listitem>
+<term><option>--prefix=&lt;/ruta/a/kde&gt;</option></term>
+<listitem><para>Le permite modificar el directorio en el cual se instalará &kde;. esta opción implica <link linkend="cmdline-reconfigure"><option>--reconfigure</option></link>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-build-system-only">
-<term
-><option
->--build-system-only</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Con esta opción el script se detendrá después de ejecutar <command
->make <option
->-f</option
-> Makefile.cvs</command
->. Todavía sigue siendo necesario ejecutar el script configure, aunque &tdesvn-build; lo hará la siguiente vez que lo ejecute. Así, podrá crear todos los scripts configure y ejecutar <command
->./configure <option
->--help</option
-></command
-> para cada módulo y ver qué opciones del script es necesario modificar. </para
-></listitem>
+<term><option>--build-system-only</option></term>
+<listitem><para>Con esta opción el script se detendrá después de ejecutar <command>make <option>-f</option> Makefile.cvs</command>. Todavía sigue siendo necesario ejecutar el script configure, aunque &tdesvn-build; lo hará la siguiente vez que lo ejecute. Así, podrá crear todos los scripts configure y ejecutar <command>./configure <option>--help</option></command> para cada módulo y ver qué opciones del script es necesario modificar. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry id="cmdline-install"
-><term
-><option
->--install</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Si es la única opción que define, el script intentará instalar todos lo módulos que hayan sido correctamente compilados, salvo qt-copy que no precisa instalación. Todas las opciones que se escriban a continuación de <option
->--install</option
-> se considerarán como nombres de módulos para instalar. </para
-></listitem>
+<varlistentry id="cmdline-install"><term><option>--install</option></term>
+<listitem><para>Si es la única opción que define, el script intentará instalar todos lo módulos que hayan sido correctamente compilados, salvo qt-copy que no precisa instalación. Todas las opciones que se escriban a continuación de <option>--install</option> se considerarán como nombres de módulos para instalar. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-global-option">
-<term
-><option
->--&lt;option-name&gt;=</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción le permite anular una determinada opción de su archivo de configuración para todos los módulos. Por ejemplo, para anular la opción <link linkend="conf-log-dir"
->log-dir</link
->, tendría que escribir <option
->--log-dir=/ruta/al/directorio</option
-> </para
-></listitem>
+<term><option>--&lt;option-name&gt;=</option></term>
+<listitem><para>Esta opción le permite anular una determinada opción de su archivo de configuración para todos los módulos. Por ejemplo, para anular la opción <link linkend="conf-log-dir">log-dir</link>, tendría que escribir <option>--log-dir=/ruta/al/directorio</option> </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="cmdline-module-option">
-<term
-><option
->--&lt;module-name&gt;,&lt;option-name&gt;=</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción le permite anular una determinada opción de su archivo de configuración para todos los módulos. Por ejemplo, para anular la opción <link linkend="conf-use-unsermake"
->use-unsermake</link
-> en tdemultimedia, tendría que escribir <option
->--tdemultimedia,use-unsermake=false</option
->. </para
-></listitem>
+<term><option>--&lt;module-name&gt;,&lt;option-name&gt;=</option></term>
+<listitem><para>Esta opción le permite anular una determinada opción de su archivo de configuración para todos los módulos. Por ejemplo, para anular la opción <link linkend="conf-use-unsermake">use-unsermake</link> en tdemultimedia, tendría que escribir <option>--tdemultimedia,use-unsermake=false</option>. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Cualquier otra cosa que se escriba se asume como el nombre de módulos para actualizar o compilar. No mezcle compilación e instalación. </para>
+<para>Cualquier otra cosa que se escriba se asume como el nombre de módulos para actualizar o compilar. No mezcle compilación e instalación. </para>
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
&underFDL; </chapter>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/tdecachegrind/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/tdecachegrind/index.docbook
index becd42b6082..eefaed4ed26 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/tdecachegrind/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/tdecachegrind/index.docbook
@@ -1,23 +1,11 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY tdecachegrind '<application
->KCachegrind</application
->'>
- <!ENTITY cachegrind "<application
->Cachegrind</application
->">
- <!ENTITY calltree "<application
->Calltree</application
->">
- <!ENTITY callgrind "<application
->Callgrind</application
->">
- <!ENTITY valgrind "<application
->Valgrind</application
->">
- <!ENTITY oprofile "<application
->OProfile</application
->">
+ <!ENTITY tdecachegrind '<application>KCachegrind</application>'>
+ <!ENTITY cachegrind "<application>Cachegrind</application>">
+ <!ENTITY calltree "<application>Calltree</application>">
+ <!ENTITY callgrind "<application>Callgrind</application>">
+ <!ENTITY valgrind "<application>Valgrind</application>">
+ <!ENTITY oprofile "<application>OProfile</application>">
<!ENTITY kappname "&tdecachegrind;">
<!ENTITY package "tdesdk">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
@@ -29,167 +17,96 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &tdecachegrind;</title>
+<title>Manual de &tdecachegrind;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Josef</firstname
-> <surname
->Weidendorfer</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->Josef.Weidendorfer@gmx.de</email
-></address>
+<author><firstname>Josef</firstname> <surname>Weidendorfer</surname> <affiliation> <address><email>Josef.Weidendorfer@gmx.de</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Marcos</firstname
-> <surname
->Fouces Lago</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->mfouces@yahoo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Marcos</firstname> <surname>Fouces Lago</surname> <affiliation><address><email>mfouces@yahoo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2002-2004</year>
-<holder
->Josef Weidendorfer</holder>
+<year>2002-2004</year>
+<holder>Josef Weidendorfer</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-07-27</date>
-<releaseinfo
->0.4.6</releaseinfo>
+<date>2004-07-27</date>
+<releaseinfo>0.4.6</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&tdecachegrind; es una herramienta para visualizar perfilados cómodamente escrita para el escritorio &kde;. </para>
+<para>&tdecachegrind; es una herramienta para visualizar perfilados cómodamente escrita para el escritorio &kde;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdesdk</keyword>
-<keyword
->Cachegrind</keyword>
-<keyword
->Callgrind</keyword>
-<keyword
->Valgrind</keyword>
-<keyword
->Perfilado</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdesdk</keyword>
+<keyword>Cachegrind</keyword>
+<keyword>Callgrind</keyword>
+<keyword>Valgrind</keyword>
+<keyword>Perfilado</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kappname; es una herramienta para visualizar cómodamente la salida de herramientas de perfilado de software. En este capítulo se explican para qué sirve un perfilado, cómo se hace así como algunos ejemplos de herramientas disponibles para ello. </para>
+<para>&kappname; es una herramienta para visualizar cómodamente la salida de herramientas de perfilado de software. En este capítulo se explican para qué sirve un perfilado, cómo se hace así como algunos ejemplos de herramientas disponibles para ello. </para>
<sect1 id="introduction-profiling">
-<title
->Perfilado</title>
+<title>Perfilado</title>
-<para
->Cuando se desarrolla un programa, una de las etapas finales consiste en optimizar su rendimiento. Dado que no es muy productivo dedicar mucho tiempo a optimizar funciones escasamente usadas, necesitaremos saber en qué partes del programa se concentra la mayoría del tiempo de ejecución. </para>
+<para>Cuando se desarrolla un programa, una de las etapas finales consiste en optimizar su rendimiento. Dado que no es muy productivo dedicar mucho tiempo a optimizar funciones escasamente usadas, necesitaremos saber en qué partes del programa se concentra la mayoría del tiempo de ejecución. </para>
-<para
->Para el código secuencial, suele ser suficiente recabar datos estadísticos sobre características de ejecución de las aplicaciones, cosas como el tiempo que el programa pasa ejecutando una misma función o línea de código. Esto es lo que recibe el nombre de perfilado. El programa s ejecuta bajo el control de una herramienta de perfilado que será la que nos aporte la información sobre la ejecución de un programa cuando esté se cierre. En contraste con esto, en el código paralelo los problemas de rendimiento suelen ser causa de que un procesador está esperando información de otro. Dado que no es sencillo reconocer esto, en este caso sería preferible generar un trazado de tiempos en que ocurren los eventos pero KCachegrind no puede visualizar estos datos. </para>
+<para>Para el código secuencial, suele ser suficiente recabar datos estadísticos sobre características de ejecución de las aplicaciones, cosas como el tiempo que el programa pasa ejecutando una misma función o línea de código. Esto es lo que recibe el nombre de perfilado. El programa s ejecuta bajo el control de una herramienta de perfilado que será la que nos aporte la información sobre la ejecución de un programa cuando esté se cierre. En contraste con esto, en el código paralelo los problemas de rendimiento suelen ser causa de que un procesador está esperando información de otro. Dado que no es sencillo reconocer esto, en este caso sería preferible generar un trazado de tiempos en que ocurren los eventos pero KCachegrind no puede visualizar estos datos. </para>
-<para
->Después de analizar los datos de perfilado obtenidos, será sencillo ver los puntos fuertes y débiles del código: podremos, por ejemplo, comprobar el número de llamadas e identificar las partes del código que pueden ser optimizadas. Una vez optimizado el código, puede comprobarse si se ha hecho bien realizando otro perfilado. </para>
+<para>Después de analizar los datos de perfilado obtenidos, será sencillo ver los puntos fuertes y débiles del código: podremos, por ejemplo, comprobar el número de llamadas e identificar las partes del código que pueden ser optimizadas. Una vez optimizado el código, puede comprobarse si se ha hecho bien realizando otro perfilado. </para>
</sect1>
<sect1 id="introduction-methods">
-<title
->Métodos de perfilado</title>
+<title>Métodos de perfilado</title>
-<para
->Para medir exactamente el tiempo transcurrido o registrar lo que sucede durante la ejecución de una determinada parte del programa (p.ej. una función) será necesario añadir algún código antes y después de estas partes que nos permita realizar estas medidas. Este código cuenta el tiempo transcurrido o contabiliza algún evento y calcula diferencias. Esto hace que sea necesario cambiar el código original antes de ejecutarlo. esto recibe el nombre de instrumentación y puede realizarse por el propio programa, el compilador o el propio sistema en ejecución. Dados que las partes de interés suelen estar anidadas, la sobrecarga producida por las propias medidas a menudo influye en las propias medidas. La instrumentación debe hacerse selectivamente y sus resultados deben interpretarse con cuidado. Esto hace que el análisis de rendimiento mediante medidas exactas sea un proceso muy complejo.</para>
+<para>Para medir exactamente el tiempo transcurrido o registrar lo que sucede durante la ejecución de una determinada parte del programa (p.ej. una función) será necesario añadir algún código antes y después de estas partes que nos permita realizar estas medidas. Este código cuenta el tiempo transcurrido o contabiliza algún evento y calcula diferencias. Esto hace que sea necesario cambiar el código original antes de ejecutarlo. esto recibe el nombre de instrumentación y puede realizarse por el propio programa, el compilador o el propio sistema en ejecución. Dados que las partes de interés suelen estar anidadas, la sobrecarga producida por las propias medidas a menudo influye en las propias medidas. La instrumentación debe hacerse selectivamente y sus resultados deben interpretarse con cuidado. Esto hace que el análisis de rendimiento mediante medidas exactas sea un proceso muy complejo.</para>
-<para
->Es posible realizar medidas exactas gracias a los contadores hardware (incluyendo aquellos que se incrementan con cada ciclo de procesador) incluidos en los modernos procesadores que se incrementan cada vez que ocurre un determinado evento. Dado que queremos relacionar eventos con determinadas regiones de código, necesitaremos gestionar cualquier evento incrementando un contador para dicha región de código. Obviamente, esto es imposible de llevar a cabo mediante software, pero asumiendo que, estadísticamente, la distribución de eventos en el código fuente es similar al considerar sólo algunas medidas en lugar de considerarlas podemos usar un método llamado sampling (muestreo) para realizar las medidas. El muestreo temporal (Time Based Sampling o TBS) hace uso de un temporizador para monitorizar cada cierto tiempo el contador de un programa y crear un histograma sobre el código del programa. El muestreo de eventos (Event Based Sampling o EBS) hace uso de los contadores por hardware de los modernos procesadores</para>
+<para>Es posible realizar medidas exactas gracias a los contadores hardware (incluyendo aquellos que se incrementan con cada ciclo de procesador) incluidos en los modernos procesadores que se incrementan cada vez que ocurre un determinado evento. Dado que queremos relacionar eventos con determinadas regiones de código, necesitaremos gestionar cualquier evento incrementando un contador para dicha región de código. Obviamente, esto es imposible de llevar a cabo mediante software, pero asumiendo que, estadísticamente, la distribución de eventos en el código fuente es similar al considerar sólo algunas medidas en lugar de considerarlas podemos usar un método llamado sampling (muestreo) para realizar las medidas. El muestreo temporal (Time Based Sampling o TBS) hace uso de un temporizador para monitorizar cada cierto tiempo el contador de un programa y crear un histograma sobre el código del programa. El muestreo de eventos (Event Based Sampling o EBS) hace uso de los contadores por hardware de los modernos procesadores</para>
-<para
->Otro método de medida consiste en simular lo que ocurre en el sistema cuando se ejecuta un determinado código. La simulación se realiza siempre partiendo de un modelo más o menos exacto del sistema, sin embargo es posible obtener modelos muy precisos que funcionen casi igual que en la realidad en los cuales el tiempo empleado en la simulación sea inaceptablemente alto. La ventaja de la simulación es que podemos insertar código más o menos complejo en el código a estudiar sin alterar los resultados. Es muy cómodo realizar esto directamente antes de la ejecución debido a que usamos el binario original sin necesidad de recompilarlo. La simulación es útil cuando se simulan sólo partes de una máquina con un modelo sencillo, así además se obtienen resultados de más fácil interpretación. A menudo el problema de trabajar con hardware real es que varios efectos de diferentes partes de la máquina se solapan en un mismo resultado.</para>
+<para>Otro método de medida consiste en simular lo que ocurre en el sistema cuando se ejecuta un determinado código. La simulación se realiza siempre partiendo de un modelo más o menos exacto del sistema, sin embargo es posible obtener modelos muy precisos que funcionen casi igual que en la realidad en los cuales el tiempo empleado en la simulación sea inaceptablemente alto. La ventaja de la simulación es que podemos insertar código más o menos complejo en el código a estudiar sin alterar los resultados. Es muy cómodo realizar esto directamente antes de la ejecución debido a que usamos el binario original sin necesidad de recompilarlo. La simulación es útil cuando se simulan sólo partes de una máquina con un modelo sencillo, así además se obtienen resultados de más fácil interpretación. A menudo el problema de trabajar con hardware real es que varios efectos de diferentes partes de la máquina se solapan en un mismo resultado.</para>
</sect1>
<sect1 id="introduction-tools">
-<title
->Herramientas de perfilado</title>
-
-<para
->La más conocida es la herramienta de perfilado de GCC <application
->gprof</application
->; para su uso, es necesario compilar los programas a perfilar con la opción <option
->pg</option
->, al ejecutarlos se crea un archivo llamado <filename
->gmon.out</filename
-> que puede convertirse a un formato legible mediante <command
->gprof</command
->. Una desventaja es que se necesita recompilar el programa y enlazarlo estáticamente. Este método se llama instrumentación generada mediante el compilador que consiste en la medida de los arcos de las llamadas entre funciones y las correspondientes llamadas entre las funciones - Junto con el TBS - que nos aportará un histograma de distribución temporal en el código. Usando amabas fuentes de información, es posible calcular heurísticamente el tiempo dedicado a la ejecución de una función junto con el de todas las que han sido llamadas por ella. </para>
-
-<para
->Para medir con exactitud los eventos que están ocurriendo en un momento dado, están disponibles algunas librerías con funciones capaces de leer los contadores de rendimiento del hardware. Las más conocidas son el parche PerfCtr para Linux y las librerías PAPI y PCL independientes de la arquitectura del sistema. Aún así, es necesario instrumentalizar el código como en el caso anterior. Puede optar por usar las propias librerías o por sistemas de instrumentación automática como ADAPTOR (para la instrumentación de código en FORTRAN) o DynaProf (inyección de código a través de DynInst).</para>
-
-<para
->&oprofile; es un herramienta de perfilado para Linux basada en el muestreo.</para>
-
-<para
->Una manera cómoda para realizar perfilados consiste en el uso de Cachegrind o Callgrind, dos simuladores que usan la estructura de instrumentación de &valgrind;. Debido a que no es necesario recurrir a contadores por hardware (a menudo difíciles de acceder en las actuales distribuciones de Linux) y a que es posibles perfilar los binarios sin modificarlos, es una buena alternativa a otras herramientas de perfilado. Puede minimizarse el problema de la ralentización causado por la simulación realizándola sólo en las partes del programa que nos interesan e incluso en unos pocos ciclos de algún bucle.Sin medir/simular la instrumentación, el uso de Valgrind sólo tiene una factor de ralentización en un rango de 3 a 5. También es posible desactivar la simulación de caché si sólo nos interesan el gráfico y el número de llamadas. </para>
-
-<para
->La simulación del caché es el primer paso para aproximarnos a los tiempos de ejecución reales ya que los sistemas modernos hacen un fuerte uso de los caches (buffers pequeños y rápidos que permiten acelerar accesos repetidos a las mismas celdas de memoria). &cachegrind; realiza la simulación del caché atrapando esos accesos a la memoria. La información obtenida incluye el número de la instrucción o acceso a la memoria y las pérdidas del caché de primero y segundo nivel y las relaciona con las áreas del código correspondientes. Combinando los datos de dichas pérdidas mediante el empleo de las pérdidas latentes de los procesadores más comunes, es posible obtener una estimación del tiempo empleado. </para>
-
-<para
->Callgrind es una extensión de &cachegrind; que crea el gráfico de llamadas de un programa al vuelo, &ie; como las funciones se llaman entre sí y cuantos eventos ocurren mientras se ejecuta una función. También es posible separar la información a recabar por hebras o por contextos de llamadas. Puede aportar datos de perfilado a nivel de instrucción que permita anotar código desensamblado. </para>
+<title>Herramientas de perfilado</title>
+
+<para>La más conocida es la herramienta de perfilado de GCC <application>gprof</application>; para su uso, es necesario compilar los programas a perfilar con la opción <option>pg</option>, al ejecutarlos se crea un archivo llamado <filename>gmon.out</filename> que puede convertirse a un formato legible mediante <command>gprof</command>. Una desventaja es que se necesita recompilar el programa y enlazarlo estáticamente. Este método se llama instrumentación generada mediante el compilador que consiste en la medida de los arcos de las llamadas entre funciones y las correspondientes llamadas entre las funciones - Junto con el TBS - que nos aportará un histograma de distribución temporal en el código. Usando amabas fuentes de información, es posible calcular heurísticamente el tiempo dedicado a la ejecución de una función junto con el de todas las que han sido llamadas por ella. </para>
+
+<para>Para medir con exactitud los eventos que están ocurriendo en un momento dado, están disponibles algunas librerías con funciones capaces de leer los contadores de rendimiento del hardware. Las más conocidas son el parche PerfCtr para Linux y las librerías PAPI y PCL independientes de la arquitectura del sistema. Aún así, es necesario instrumentalizar el código como en el caso anterior. Puede optar por usar las propias librerías o por sistemas de instrumentación automática como ADAPTOR (para la instrumentación de código en FORTRAN) o DynaProf (inyección de código a través de DynInst).</para>
+
+<para>&oprofile; es un herramienta de perfilado para Linux basada en el muestreo.</para>
+
+<para>Una manera cómoda para realizar perfilados consiste en el uso de Cachegrind o Callgrind, dos simuladores que usan la estructura de instrumentación de &valgrind;. Debido a que no es necesario recurrir a contadores por hardware (a menudo difíciles de acceder en las actuales distribuciones de Linux) y a que es posibles perfilar los binarios sin modificarlos, es una buena alternativa a otras herramientas de perfilado. Puede minimizarse el problema de la ralentización causado por la simulación realizándola sólo en las partes del programa que nos interesan e incluso en unos pocos ciclos de algún bucle.Sin medir/simular la instrumentación, el uso de Valgrind sólo tiene una factor de ralentización en un rango de 3 a 5. También es posible desactivar la simulación de caché si sólo nos interesan el gráfico y el número de llamadas. </para>
+
+<para>La simulación del caché es el primer paso para aproximarnos a los tiempos de ejecución reales ya que los sistemas modernos hacen un fuerte uso de los caches (buffers pequeños y rápidos que permiten acelerar accesos repetidos a las mismas celdas de memoria). &cachegrind; realiza la simulación del caché atrapando esos accesos a la memoria. La información obtenida incluye el número de la instrucción o acceso a la memoria y las pérdidas del caché de primero y segundo nivel y las relaciona con las áreas del código correspondientes. Combinando los datos de dichas pérdidas mediante el empleo de las pérdidas latentes de los procesadores más comunes, es posible obtener una estimación del tiempo empleado. </para>
+
+<para>Callgrind es una extensión de &cachegrind; que crea el gráfico de llamadas de un programa al vuelo, &ie; como las funciones se llaman entre sí y cuantos eventos ocurren mientras se ejecuta una función. También es posible separar la información a recabar por hebras o por contextos de llamadas. Puede aportar datos de perfilado a nivel de instrucción que permita anotar código desensamblado. </para>
</sect1>
<sect1 id="introduction-visualization">
-<title
->Visualización</title>
+<title>Visualización</title>
-<para
->Las herramientas de perfilado suelen producir gran cantidad de información. El deseo de navegar fácilmente por el gráfico de llamadas,poder alternar fácilmente el orden de listado de las funciones y de ver los diferentes tipos de eventos hicieron que se escribiera un interfaz gráfico para ello. </para>
+<para>Las herramientas de perfilado suelen producir gran cantidad de información. El deseo de navegar fácilmente por el gráfico de llamadas,poder alternar fácilmente el orden de listado de las funciones y de ver los diferentes tipos de eventos hicieron que se escribiera un interfaz gráfico para ello. </para>
-<para
->&kappname; es una herramienta para visualizar información de perfilado que cumple esas características. Aunque ha sido pensada para visualizar la información generada por &cachegrind; y &calltree;, existen conversores para mostrar datos generados por otros programas. En el apéndice puede ver una descripción del formato usado en los archivos creados por Cachegrind/Callgrind. </para>
+<para>&kappname; es una herramienta para visualizar información de perfilado que cumple esas características. Aunque ha sido pensada para visualizar la información generada por &cachegrind; y &calltree;, existen conversores para mostrar datos generados por otros programas. En el apéndice puede ver una descripción del formato usado en los archivos creados por Cachegrind/Callgrind. </para>
-<para
->Aparte de permitir la visualización de una lista de funciones ordenadas según sus costes inclusivos o exclusivos y, opcionalmente, agrupadas según el archivo fuente, librería compartida o clase C++, &kappname; también ofrece varios métodos de visualización para un función determinada: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Un gráfico de llamadas que muestra la sección del gráfico de llamadas que rodea a la función seleccionada.</para>
+<para>Aparte de permitir la visualización de una lista de funciones ordenadas según sus costes inclusivos o exclusivos y, opcionalmente, agrupadas según el archivo fuente, librería compartida o clase C++, &kappname; también ofrece varios métodos de visualización para un función determinada: <itemizedlist>
+<listitem><para>Un gráfico de llamadas que muestra la sección del gráfico de llamadas que rodea a la función seleccionada.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Un mapa en forma de árbol que permite ver las relaciones entre funciones anidadas conjuntamente con datos sobre el coste computacional que acarrean para que puede detectar enseguida funciones problemáticas.</para>
+<listitem><para>Un mapa en forma de árbol que permite ver las relaciones entre funciones anidadas conjuntamente con datos sobre el coste computacional que acarrean para que puede detectar enseguida funciones problemáticas.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Ventanas para ver el código fuente y anotaciones del desensamblador para que pueda disponer de información de los costos computacionales relacionadas con las correspondientes líneas de código e instrucciones de ensamblador.</para>
+<listitem><para>Ventanas para ver el código fuente y anotaciones del desensamblador para que pueda disponer de información de los costos computacionales relacionadas con las correspondientes líneas de código e instrucciones de ensamblador.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -198,409 +115,193 @@
</chapter>
<chapter id="using-tdecachegrind">
-<title
->Uso de &tdecachegrind;</title>
+<title>Uso de &tdecachegrind;</title>
<sect1 id="using-profile">
-<title
->Generar datos para visualizar</title>
+<title>Generar datos para visualizar</title>
-<para
->En primer lugar, es necesario obtener información del rendimiento midiendo varios aspectos sobre una aplicación en ejecución mediante el uso de una herramienta de perfilado. &tdecachegrind; no incluye ninguna herramienta de perfilado, pero trabaja muy bien en conjunción con &callgrind; y, si usa un convertidor, también con &oprofile;. Aunque no es el objetivo de este manual dar una explicación detallada acerca del perfilado con estas herramientas, en la siguiente sección se dan algunas ideas básicas para que pueda empezar a trabajar. </para>
+<para>En primer lugar, es necesario obtener información del rendimiento midiendo varios aspectos sobre una aplicación en ejecución mediante el uso de una herramienta de perfilado. &tdecachegrind; no incluye ninguna herramienta de perfilado, pero trabaja muy bien en conjunción con &callgrind; y, si usa un convertidor, también con &oprofile;. Aunque no es el objetivo de este manual dar una explicación detallada acerca del perfilado con estas herramientas, en la siguiente sección se dan algunas ideas básicas para que pueda empezar a trabajar. </para>
<sect2>
-<title
->&callgrind;</title>
-
-<para
->&callgrind; está disponible en <ulink url="http://tdecachegrind.sf.net"
->http://tdecachegrind.sf.net</ulink
->. Observe que antes se llamaba &calltree;. </para>
-
-<para
->Su uso más común consiste en ejecutar el comando que inicia la aplicación a perfilar precedido de <application
->callgrind</application
->, así: <blockquote
-><para
-><command
->callgrind programa argumentos</command
-></para
-></blockquote
->. Cuando cierre el programa se creará un archivo llamado <filename
->callgrind.out.pid</filename
->, éste es el que deberemos cargar en &tdecachegrind;. </para>
-
-<para
->Un uso más avanzado sería realizar un volcado de información cada vez que se invoca una determinada función. P. ej. si sólo quiere perfilar el renderizado de páginas web en <command
->konqueror</command
->, puede querer volcar los datos cada vez que seleccione Ver/Recargar. La llamada que nos interesa en este caso en <symbol
->KonqMainWindow::slotReload</symbol
->. Utilice <blockquote
-><para
-><command
->callgrind --dump-before=KonqMainWindow::slotReload konqueror </command
-></para
-></blockquote
-> para obtener varios archivos nombrados como antes pero añadiéndole un número de secuencia. También verá un archivo sin ese número, éste es el que deberá cargar en &tdecachegrind;, no se preocupe por los demás ya que se cargarán automáticamente. </para>
+<title>&callgrind;</title>
+
+<para>&callgrind; está disponible en <ulink url="http://tdecachegrind.sf.net">http://tdecachegrind.sf.net</ulink>. Observe que antes se llamaba &calltree;. </para>
+
+<para>Su uso más común consiste en ejecutar el comando que inicia la aplicación a perfilar precedido de <application>callgrind</application>, así: <blockquote><para><command>callgrind programa argumentos</command></para></blockquote>. Cuando cierre el programa se creará un archivo llamado <filename>callgrind.out.pid</filename>, éste es el que deberemos cargar en &tdecachegrind;. </para>
+
+<para>Un uso más avanzado sería realizar un volcado de información cada vez que se invoca una determinada función. P. ej. si sólo quiere perfilar el renderizado de páginas web en <command>konqueror</command>, puede querer volcar los datos cada vez que seleccione Ver/Recargar. La llamada que nos interesa en este caso en <symbol>KonqMainWindow::slotReload</symbol>. Utilice <blockquote><para><command>callgrind --dump-before=KonqMainWindow::slotReload konqueror </command></para></blockquote> para obtener varios archivos nombrados como antes pero añadiéndole un número de secuencia. También verá un archivo sin ese número, éste es el que deberá cargar en &tdecachegrind;, no se preocupe por los demás ya que se cargarán automáticamente. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->&oprofile;</title>
-
-<para
->&oprofile; está disponible en <ulink url="http://oprofile.sf.net"
->http://oprofile.sf.net</ulink
->. Para instalarlo sólo debe seguir las (sencillas) instrucciones dadas ahí. Compruebe antes si está disponible en su distribución. </para>
-
-<para
->El perfilado a nivel del sistema sólo puede hacerse con privilegios de root dado que se precisa observar todas las acciones que lleva a cabo. Primero configure el proceso de perfilado mediante el interfaz gráfico <command
->oprof_start</command
-> o el comando opcontrol. La configuración estándar debería estar en modo TBS (vea la introducción). Para comenzar la medida ejecute <command
->opconrtol -s</command
->. Luego ejecute la aplicación de interés y posteriormente <command
->opcontrol -d</command
->. Esto escribirá los resultados en archivos bajo el directorio <filename
->var/lib/oprofile/samples/</filename
->. Para permitirle visualizar los datos en &tdecachegrind;, deberá ejecutar <blockquote
-><para
-><command
->opreport -gdf | op2callgrind </command
-></para
-></blockquote
-> en un directorio vacío. Esto creará un gran número de archivos, uno por cada programa que se está ejecutando en el sistema, cada uno de los cuales podrá cargarse separadamente en &tdecachegrind;. </para>
+<title>&oprofile;</title>
+
+<para>&oprofile; está disponible en <ulink url="http://oprofile.sf.net">http://oprofile.sf.net</ulink>. Para instalarlo sólo debe seguir las (sencillas) instrucciones dadas ahí. Compruebe antes si está disponible en su distribución. </para>
+
+<para>El perfilado a nivel del sistema sólo puede hacerse con privilegios de root dado que se precisa observar todas las acciones que lleva a cabo. Primero configure el proceso de perfilado mediante el interfaz gráfico <command>oprof_start</command> o el comando opcontrol. La configuración estándar debería estar en modo TBS (vea la introducción). Para comenzar la medida ejecute <command>opconrtol -s</command>. Luego ejecute la aplicación de interés y posteriormente <command>opcontrol -d</command>. Esto escribirá los resultados en archivos bajo el directorio <filename>var/lib/oprofile/samples/</filename>. Para permitirle visualizar los datos en &tdecachegrind;, deberá ejecutar <blockquote><para><command>opreport -gdf | op2callgrind </command></para></blockquote> en un directorio vacío. Esto creará un gran número de archivos, uno por cada programa que se está ejecutando en el sistema, cada uno de los cuales podrá cargarse separadamente en &tdecachegrind;. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="using-basics">
-<title
->Fundamentos de la interfaz de usuario</title>
-
-<para
->Cuando abre &tdecachegrind; con un archivo de información de perfilado como argumento o después de cargar uno seleccionando Archivo/Abrir, verá una barra lateral a la izquierda que contiene la lista de funciones y a la derecha, un área con la información de la función seleccionada. Este área puede configurarse para mostrar varias vistas al mismo tiempo. </para>
-
-<para
->La primero vez que se inicia, este área aparece dividida en dos partes: superior e inferior, cada una de ellas con diferentes opciones de visualización accesibles mediante pestañas. Para moverse entre las distintas posibilidades, utilice el menú contextual de las pestañas y ajuste la barra de división adecuadamente. Para poder moverse rápidamente entre las distintas pestañas puede seleccionar Ver/Dividir para cambiar su aspecto y emplear los atajos de teclado para moverse por ellos. </para>
-
-<para
->El tipo de evento activo es importante para la visualización: para &callgrind; puede ser p.ej. pérdidas de caché o estimación de ciclos mientras que para &oprofile; es el temporizador en el caso más sencillo. Puede cambiar este tipo de eventos desde un selector desplegable de la barra de herramientas o desde la vista de tipos de evento. Si selecciona la función <symbol
->main</symbol
-> debería ver un pequeño resumen de las características de ejecución en la lista d la izquierda. Si mira al gráfico de llamadas debería ver las llamadas que tienen lugar en su programa. Observe que el gráfico de llamadas sólo muestra las funciones que más veces se emplean. Haciendo doble click en una función del gráfico, verá que cambia para mostrarle las funciones invocadas alrededor de la seleccionada. </para>
-
-<para
->Para conocer mejor la interfaz gráfica de este programa, además de leer este manual debería consultar la documentación disponible en <ulink url="http://tdecachegrind.sf.net"
->http://tdecachegrind.sf.net</ulink
->. También puede ver la ayuda contextual de cada widget de &tdecachegrind; pulsando en el botón <quote
->¿Qué es esto?</quote
-> (el puntero con el interrogante) de la barra de herramientas. </para>
+<title>Fundamentos de la interfaz de usuario</title>
+
+<para>Cuando abre &tdecachegrind; con un archivo de información de perfilado como argumento o después de cargar uno seleccionando Archivo/Abrir, verá una barra lateral a la izquierda que contiene la lista de funciones y a la derecha, un área con la información de la función seleccionada. Este área puede configurarse para mostrar varias vistas al mismo tiempo. </para>
+
+<para>La primero vez que se inicia, este área aparece dividida en dos partes: superior e inferior, cada una de ellas con diferentes opciones de visualización accesibles mediante pestañas. Para moverse entre las distintas posibilidades, utilice el menú contextual de las pestañas y ajuste la barra de división adecuadamente. Para poder moverse rápidamente entre las distintas pestañas puede seleccionar Ver/Dividir para cambiar su aspecto y emplear los atajos de teclado para moverse por ellos. </para>
+
+<para>El tipo de evento activo es importante para la visualización: para &callgrind; puede ser p.ej. pérdidas de caché o estimación de ciclos mientras que para &oprofile; es el temporizador en el caso más sencillo. Puede cambiar este tipo de eventos desde un selector desplegable de la barra de herramientas o desde la vista de tipos de evento. Si selecciona la función <symbol>main</symbol> debería ver un pequeño resumen de las características de ejecución en la lista d la izquierda. Si mira al gráfico de llamadas debería ver las llamadas que tienen lugar en su programa. Observe que el gráfico de llamadas sólo muestra las funciones que más veces se emplean. Haciendo doble click en una función del gráfico, verá que cambia para mostrarle las funciones invocadas alrededor de la seleccionada. </para>
+
+<para>Para conocer mejor la interfaz gráfica de este programa, además de leer este manual debería consultar la documentación disponible en <ulink url="http://tdecachegrind.sf.net">http://tdecachegrind.sf.net</ulink>. También puede ver la ayuda contextual de cada widget de &tdecachegrind; pulsando en el botón <quote>¿Qué es esto?</quote> (el puntero con el interrogante) de la barra de herramientas. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="tdecachegrind-concepts">
-<title
->Conceptos básicos</title>
+<title>Conceptos básicos</title>
-<para
->En este capítulo se tratan algunos conceptos de &tdecachegrind; y se introducen algunos de los términos usado en la interfaz. </para>
+<para>En este capítulo se tratan algunos conceptos de &tdecachegrind; y se introducen algunos de los términos usado en la interfaz. </para>
<sect1 id="concepts-model">
-<title
->El modelo de datos para la información de perfilado</title>
+<title>El modelo de datos para la información de perfilado</title>
<sect2>
-<title
->Entidades de costes</title>
-
-<para
->La contabilización de los costes computacionales de los tipo de eventos (tales como las pérdidas L2) s atribuyen a las entidades de costes, relacionadas con el código fuente o las estructuras de datos de un programa dado. Éstas no sólo pueden representar simples posiciones en el código o en los datos sino también registros complejos de una posición. P.ej. una llamada tiene una fuente y un objetivo o una dirección de datos puede tener un tipo de datos y una posición en el código donde se originó. </para>
-
-<para
->Las entidades de coste reconocidas por KCachegrind vienen dadas en las siguientes posiciones:<itemizedlist
-><listitem
-><para
->Instrucción. Una instrucción en ensamblador en una dirección especificada.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Línea de código de una función. Todas las instrucciones que el compilador (a través de la información de depuración) mapea para una línea de código, identificada por el nombre de l archivo y por el número de línea y que son ejecutadas en el contexto de una función. Una línea de código de una función incorporada ('inline') podrá aparecer en el contexto de varias funciones. Las instrucciones que sin ninguna referencia a una línea de código aparecen referenciadas a la línea 0 del archivo "???".</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Función. Todas las líneas de código de que está constituida una función componen la función en si. Está identificada por su nombre y por su localización si estuviese disponible. esta última es necesaria porque los binarios de un programa podrán contener funciones con el mismo nombre. Si una herramienta de perfilado no es capaz de detectar el nombre del símbolo de una función, p. ej. porque no está disponible la información de depurado, suele usarse la dirección de la primera instrucción ejecutada o"???". </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Objeto binario. Todas las funciones cuyo código está dentro del rango de un determinado objeto binario ya sea el ejecutable principal o una librería dinámica.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->Archivo de código fuente. Todas las funciones cuya primera instrucción está referenciada en una línea de dicho archivo.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Clase. en general, los nombre de las funciones suelen estar ordenados de forma jerárquica en espacios de nombres, p. ej. los 'namespaces' de C++ o las clases de los lenguajes de programación orientados a objetos. Como tal, una clase puede contener funciones de dicha clase o otras clases incluidas en ella.</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> Parte del perfilado. Alguna sección de la ejecución de un perfilado con un determinado identificador de hebra, de proceso y línea de órdenes ejecutada.</para
-></listitem
-> </itemizedlist
->. Tal como se ve en la lista, un conjunto de entidades de coste suele definir otra entidad de coste, por tanto existe una jerarquía de inclusión que debería ser obvia con la explicación anterior. </para>
-
-<para
->Tuplas de posiciones. <itemizedlist
-><listitem
-><para
-> Una llamada de una instrucción a la función objetivo.</para
-></listitem
-><listitem
-><para
-> Llamada desde una línea de código a otra destino.</para
-></listitem
-><listitem
-><para
-> Llamada desde una función origen a otra destino.</para
-></listitem
-><listitem
-><para
-> Salto (in)condicional desde una instrucción de origen a otra</para
-></listitem
-><listitem
-><para
-> Salto (in)condicional desde una línea de código a otra</para
-></listitem
-></itemizedlist
-> No se permiten saltos entre funciones dado que no tendrían sentido en un gráfico de llamadas. Las secuencias como el tratamiento de excepciones y los 'long jumps' de C tendrán que ser traducidos en saltos en la pila de llamadas de acuerdo con las necesidades. </para>
+<title>Entidades de costes</title>
+
+<para>La contabilización de los costes computacionales de los tipo de eventos (tales como las pérdidas L2) s atribuyen a las entidades de costes, relacionadas con el código fuente o las estructuras de datos de un programa dado. Éstas no sólo pueden representar simples posiciones en el código o en los datos sino también registros complejos de una posición. P.ej. una llamada tiene una fuente y un objetivo o una dirección de datos puede tener un tipo de datos y una posición en el código donde se originó. </para>
+
+<para>Las entidades de coste reconocidas por KCachegrind vienen dadas en las siguientes posiciones:<itemizedlist><listitem><para>Instrucción. Una instrucción en ensamblador en una dirección especificada.</para></listitem> <listitem><para>Línea de código de una función. Todas las instrucciones que el compilador (a través de la información de depuración) mapea para una línea de código, identificada por el nombre de l archivo y por el número de línea y que son ejecutadas en el contexto de una función. Una línea de código de una función incorporada ('inline') podrá aparecer en el contexto de varias funciones. Las instrucciones que sin ninguna referencia a una línea de código aparecen referenciadas a la línea 0 del archivo "???".</para></listitem> <listitem><para>Función. Todas las líneas de código de que está constituida una función componen la función en si. Está identificada por su nombre y por su localización si estuviese disponible. esta última es necesaria porque los binarios de un programa podrán contener funciones con el mismo nombre. Si una herramienta de perfilado no es capaz de detectar el nombre del símbolo de una función, p. ej. porque no está disponible la información de depurado, suele usarse la dirección de la primera instrucción ejecutada o"???". </para></listitem> <listitem><para>Objeto binario. Todas las funciones cuyo código está dentro del rango de un determinado objeto binario ya sea el ejecutable principal o una librería dinámica.</para></listitem> <listitem><para>Archivo de código fuente. Todas las funciones cuya primera instrucción está referenciada en una línea de dicho archivo.</para></listitem> <listitem><para> Clase. en general, los nombre de las funciones suelen estar ordenados de forma jerárquica en espacios de nombres, p. ej. los 'namespaces' de C++ o las clases de los lenguajes de programación orientados a objetos. Como tal, una clase puede contener funciones de dicha clase o otras clases incluidas en ella.</para></listitem> <listitem><para> Parte del perfilado. Alguna sección de la ejecución de un perfilado con un determinado identificador de hebra, de proceso y línea de órdenes ejecutada.</para></listitem> </itemizedlist>. Tal como se ve en la lista, un conjunto de entidades de coste suele definir otra entidad de coste, por tanto existe una jerarquía de inclusión que debería ser obvia con la explicación anterior. </para>
+
+<para>Tuplas de posiciones. <itemizedlist><listitem><para> Una llamada de una instrucción a la función objetivo.</para></listitem><listitem><para> Llamada desde una línea de código a otra destino.</para></listitem><listitem><para> Llamada desde una función origen a otra destino.</para></listitem><listitem><para> Salto (in)condicional desde una instrucción de origen a otra</para></listitem><listitem><para> Salto (in)condicional desde una línea de código a otra</para></listitem></itemizedlist> No se permiten saltos entre funciones dado que no tendrían sentido en un gráfico de llamadas. Las secuencias como el tratamiento de excepciones y los 'long jumps' de C tendrán que ser traducidos en saltos en la pila de llamadas de acuerdo con las necesidades. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Tipos de eventos</title>
+<title>Tipos de eventos</title>
-<para
->Es posible especificar tipos arbitrarios de eventos en la información de perfilado simplemente asignándole un nombre. Su coste computacional en relación a una entidad de coste es un número de 64 bits. </para>
-<para
->Los tipos de eventos cuyos costes se especifican en una información de perfilado se denominan eventos reales. También es posible especificar formular para eventos calculados a partir de los reales, éstos se denominan eventos heredados. </para>
+<para>Es posible especificar tipos arbitrarios de eventos en la información de perfilado simplemente asignándole un nombre. Su coste computacional en relación a una entidad de coste es un número de 64 bits. </para>
+<para>Los tipos de eventos cuyos costes se especifican en una información de perfilado se denominan eventos reales. También es posible especificar formular para eventos calculados a partir de los reales, éstos se denominan eventos heredados. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="concepts-state">
-<title
->Estado de visualización</title>
-
-<para
->El estado de visualización de la ventana de KCachegrind incluye: <itemizedlist
-><listitem
-><para
->Los tipos primario y secundario de los eventos seleccionados para mostrarse,</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->El agrupamiento de funciones (usado en la lista de perfilado de la función y en el resaltado de la entidad),</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->las partes del perfilado cuyos costes serán incluidosen la visualización</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->una entidad de coste activa (esto es una función seleccionada en la barra de perfilado de la función)</para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->una entidad de coste seleccionada.</para
-></listitem
-></itemizedlist
->. Este estado influye en las visualizaciones. </para>
-<para
->La visualización se muestra siempre para la entidad de coste activa. Cuando una visualización determinada no es adecuada para ella, se desactiva. Este es el caso p. ej. cuando se desactiva la anotación de los fuentes para un objeto ELF cuando se selecciona mediante un doble click. </para>
-<para
->Por ejemplo, para una función activa la lista de llamantes muestra todas las funciones llamadas desde la activa: es posible seleccionar una de ellas sin activarla; si el gráfico de llamadas está visible, también seleccionará la misma función. </para>
+<title>Estado de visualización</title>
+
+<para>El estado de visualización de la ventana de KCachegrind incluye: <itemizedlist><listitem><para>Los tipos primario y secundario de los eventos seleccionados para mostrarse,</para></listitem> <listitem><para>El agrupamiento de funciones (usado en la lista de perfilado de la función y en el resaltado de la entidad),</para></listitem> <listitem><para>las partes del perfilado cuyos costes serán incluidosen la visualización</para></listitem> <listitem><para>una entidad de coste activa (esto es una función seleccionada en la barra de perfilado de la función)</para></listitem> <listitem><para>una entidad de coste seleccionada.</para></listitem></itemizedlist>. Este estado influye en las visualizaciones. </para>
+<para>La visualización se muestra siempre para la entidad de coste activa. Cuando una visualización determinada no es adecuada para ella, se desactiva. Este es el caso p. ej. cuando se desactiva la anotación de los fuentes para un objeto ELF cuando se selecciona mediante un doble click. </para>
+<para>Por ejemplo, para una función activa la lista de llamantes muestra todas las funciones llamadas desde la activa: es posible seleccionar una de ellas sin activarla; si el gráfico de llamadas está visible, también seleccionará la misma función. </para>
</sect1>
<sect1 id="concepts-guiparts">
-<title
->Partes de la GUI</title>
+<title>Partes de la GUI</title>
<sect2>
-<title
->Barras laterales</title>
-<para
->Las barras laterales (móviles) son pequeñas ventanas que pueden situarse en cualquier lateral de una ventana de KCachegrind. Siempre contienen una lista de entidades de coste listadas según un determinado criterio. <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Perfil plano. Es una lista de funciones con sus costes inclusivos y exclusivos, número de llamadas y el nombre y posición de las funciones. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Vistazo general de las partes </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Pila de llamadas </para
-></listitem>
+<title>Barras laterales</title>
+<para>Las barras laterales (móviles) son pequeñas ventanas que pueden situarse en cualquier lateral de una ventana de KCachegrind. Siempre contienen una lista de entidades de coste listadas según un determinado criterio. <itemizedlist>
+<listitem><para>Perfil plano. Es una lista de funciones con sus costes inclusivos y exclusivos, número de llamadas y el nombre y posición de las funciones. </para></listitem>
+<listitem><para>Vistazo general de las partes </para></listitem>
+<listitem><para>Pila de llamadas </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Área de visualización</title>
-<para
->El área de visualización, generalmente la parte derecha de la ventana principal de KCachegrind está formada por una (por omisión) o más pestañas alienadas vertical u horizontalmente. Cada pestaña permite visualizar información diferente de una sola entidad de coste al mismo tiempo. El nombre de dicha entidad aparece en la parte superior de la pestaña. Si hay varias pestañas, sólo una de ellas estará activa. El nombre de la entidad en la pestaña activa aparece en negrita y determina la entidad de coste activa en la ventana de KCachegrind. </para>
+<title>Área de visualización</title>
+<para>El área de visualización, generalmente la parte derecha de la ventana principal de KCachegrind está formada por una (por omisión) o más pestañas alienadas vertical u horizontalmente. Cada pestaña permite visualizar información diferente de una sola entidad de coste al mismo tiempo. El nombre de dicha entidad aparece en la parte superior de la pestaña. Si hay varias pestañas, sólo una de ellas estará activa. El nombre de la entidad en la pestaña activa aparece en negrita y determina la entidad de coste activa en la ventana de KCachegrind. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Áreas accesibles mediante las pestañas</title>
-<para
->Cada página puede contener hasta cuatro áreas de visualización llamadas: superior, inferior, izquierda y derecha. Cada área puede contener varias vistas apiladas. El área visible se selecciona mediante unas pestañas. A través del menú contextual de las páginas podrá escoger el tipo de visualización que desee. </para>
+<title>Áreas accesibles mediante las pestañas</title>
+<para>Cada página puede contener hasta cuatro áreas de visualización llamadas: superior, inferior, izquierda y derecha. Cada área puede contener varias vistas apiladas. El área visible se selecciona mediante unas pestañas. A través del menú contextual de las páginas podrá escoger el tipo de visualización que desee. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Visualización sincronizada a través de la entidad seleccionada en la pestaña</title>
-<para
->Aparte de una entidad activa, cada página tiene un entidad seleccionada. Dado que la mayoría de los tipos de visualización muestran varias entidades con la activa en el centro, podrá cambiar la seleccionada navegando dentro de la visualización (pinchando con el ratón o a través de teclado). Típicamente, los objetos seleccionados se muestran resaltados. Cambiando la entidad seleccionada en una de las visualizaciones, verá como también aparece resaltada la nueva entidad en las demás. </para>
+<title>Visualización sincronizada a través de la entidad seleccionada en la pestaña</title>
+<para>Aparte de una entidad activa, cada página tiene un entidad seleccionada. Dado que la mayoría de los tipos de visualización muestran varias entidades con la activa en el centro, podrá cambiar la seleccionada navegando dentro de la visualización (pinchando con el ratón o a través de teclado). Típicamente, los objetos seleccionados se muestran resaltados. Cambiando la entidad seleccionada en una de las visualizaciones, verá como también aparece resaltada la nueva entidad en las demás. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Sincronización entre pestañas</title>
-<para
->Si existen varias páginas, al cambiar la selección en una de ellas también se cambiará la selección en la siguiente (a la derecha/al fondo). Este tipo de asociaciones debería, por ejemplo, facilitarle la navegación entre los gráficos de llamadas. </para>
+<title>Sincronización entre pestañas</title>
+<para>Si existen varias páginas, al cambiar la selección en una de ellas también se cambiará la selección en la siguiente (a la derecha/al fondo). Este tipo de asociaciones debería, por ejemplo, facilitarle la navegación entre los gráficos de llamadas. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Disposiciones</title>
-<para
->La disposición de todas las páginas en una ventana puede ser guardada (vea Ver/Disposición). Después de duplicar la disposición actual (CTRL+plus o a través del menú) y cambiar algunos tamaños o cambiar de sitio una área de visualización, también podrá mover rápidamente entre la disposición anterior y actual mediante el atajo CTRL+izquierda/derecha. El conjunto de las disposiciones se guarda entre las sesiones de perfilado de un mismo comando. Podrá poner como está disposición como predeterminada para las siguientes sesiones de KCachegrind o volver a la configuración por omisión. </para>
+<title>Disposiciones</title>
+<para>La disposición de todas las páginas en una ventana puede ser guardada (vea Ver/Disposición). Después de duplicar la disposición actual (CTRL+plus o a través del menú) y cambiar algunos tamaños o cambiar de sitio una área de visualización, también podrá mover rápidamente entre la disposición anterior y actual mediante el atajo CTRL+izquierda/derecha. El conjunto de las disposiciones se guarda entre las sesiones de perfilado de un mismo comando. Podrá poner como está disposición como predeterminada para las siguientes sesiones de KCachegrind o volver a la configuración por omisión. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="concepts-sidedocks">
-<title
->Barras laterales</title>
+<title>Barras laterales</title>
<sect2>
-<title
->Perfilados sencillos</title>
-<para
->Los perfilados sencillos contienen una lista de grupos y otra lista de funciones. La lista de grupos contiene todos los grupos entre los cuales está repartido el coste, según el tipo de grupo escogido. La lista de grupos permanece oculta cuando está desactivada la agrupación. </para>
-<para
->La lista de funciones contiene las funciones de los grupos seleccionados (o todas las funciones si está desactivada la opción de agrupamiento) ordenadas según una de las columnas. Puede configurar el número máximo de funciones que se muestra desde la pestaña Preferencias de KCachegrind. </para>
+<title>Perfilados sencillos</title>
+<para>Los perfilados sencillos contienen una lista de grupos y otra lista de funciones. La lista de grupos contiene todos los grupos entre los cuales está repartido el coste, según el tipo de grupo escogido. La lista de grupos permanece oculta cuando está desactivada la agrupación. </para>
+<para>La lista de funciones contiene las funciones de los grupos seleccionados (o todas las funciones si está desactivada la opción de agrupamiento) ordenadas según una de las columnas. Puede configurar el número máximo de funciones que se muestra desde la pestaña Preferencias de KCachegrind. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Vista de las partes</title>
-<para
->Durante la ejecución de un perfilado pueden crearse varios archivos con la información obtenida, éstos podrán cargarse conjuntamente en KCachegrind. La barra móvil de partes se los mostrará ordenados horizontalmente según la hora de su creación, el tamaño de los rectángulos es proporcional a los costes de cada una de las partes. Podrá seleccionar una o varias partes para que se muestren sólo los costes asociados a ésta. </para>
-<para
->Cada parte puede subdividirse de dos maneras: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Particionado: el usuario ve la repartición en grupos para una parte de los datos del perfilado según el grupo seleccionado. P.ej. si se seleccionan los grupos de objetos ELF, se verán rectángulos coloreados para cada objeto ELF usado (ejecutable o librería dinámica) con un tamaño acorde a su coste. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Repartición del coste inclusivo: se muestra un rectángulo con el coste inclusivo de la función activa en esa parte. Éste a su vez se dividirá para mostrar los costes inclusivos de las funciones que llama. </para
-></listitem>
+<title>Vista de las partes</title>
+<para>Durante la ejecución de un perfilado pueden crearse varios archivos con la información obtenida, éstos podrán cargarse conjuntamente en KCachegrind. La barra móvil de partes se los mostrará ordenados horizontalmente según la hora de su creación, el tamaño de los rectángulos es proporcional a los costes de cada una de las partes. Podrá seleccionar una o varias partes para que se muestren sólo los costes asociados a ésta. </para>
+<para>Cada parte puede subdividirse de dos maneras: <itemizedlist>
+<listitem><para>Particionado: el usuario ve la repartición en grupos para una parte de los datos del perfilado según el grupo seleccionado. P.ej. si se seleccionan los grupos de objetos ELF, se verán rectángulos coloreados para cada objeto ELF usado (ejecutable o librería dinámica) con un tamaño acorde a su coste. </para></listitem>
+<listitem><para>Repartición del coste inclusivo: se muestra un rectángulo con el coste inclusivo de la función activa en esa parte. Éste a su vez se dividirá para mostrar los costes inclusivos de las funciones que llama. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Pila de llamadas</title>
-<para
->Es una pila de las llamadas más probables, puramente ficticia. Se crea a partir de la función activa en ese momento y se le añaden los llamantes/llamadas con los mayores costes al principio y al final. </para>
-<para
->La columna de costes y llamadas muestra el coste usado para todas las llamadas desde la función en la línea de arriba. </para>
+<title>Pila de llamadas</title>
+<para>Es una pila de las llamadas más probables, puramente ficticia. Se crea a partir de la función activa en ese momento y se le añaden los llamantes/llamadas con los mayores costes al principio y al final. </para>
+<para>La columna de costes y llamadas muestra el coste usado para todas las llamadas desde la función en la línea de arriba. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="concepts-visualizations">
-<title
->Visualizaciones</title>
+<title>Visualizaciones</title>
<sect2>
-<title
->Tipos de eventos</title>
-<para
->Esta lista muestra todos los tipos de costes disponibles así como los costes propios e inclusivos de la función activada para ese tipo de evento. </para>
-<para
->Escogiendo un tipo de evento de la lista, cambiará el tipo de costes en todas las visualizaciones de KCachegrind. </para>
+<title>Tipos de eventos</title>
+<para>Esta lista muestra todos los tipos de costes disponibles así como los costes propios e inclusivos de la función activada para ese tipo de evento. </para>
+<para>Escogiendo un tipo de evento de la lista, cambiará el tipo de costes en todas las visualizaciones de KCachegrind. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Listas de llamadas</title>
-<para
->Muestran todas las llamadas desde y hacia la función activa. Por 'todas' nos referimos a todas las accesibles en ambas direcciones, incluso cuando existen funciones intermedias. </para>
-<para
->La lista de llamadas incluye: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Llamantes directos </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Llamados directos </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Todos los llamantes </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Todos los llamados </para
-></listitem>
+<title>Listas de llamadas</title>
+<para>Muestran todas las llamadas desde y hacia la función activa. Por 'todas' nos referimos a todas las accesibles en ambas direcciones, incluso cuando existen funciones intermedias. </para>
+<para>La lista de llamadas incluye: <itemizedlist>
+<listitem><para>Llamantes directos </para></listitem>
+<listitem><para>Llamados directos </para></listitem>
+<listitem><para>Todos los llamantes </para></listitem>
+<listitem><para>Todos los llamados </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Mapas</title>
-<para
->Una visualización en árbol del tipo de evento primario a través de la jerarquía de llamadas. Cada uno de los rectángulos coloreados representa una función, su tamaño intenta ser proporcional al coste (piense que las representaciones gráficas tienen sus limitaciones) durante la ejecución de la función. </para>
-<para
->Para el mapa de llamantes el gráfico muestra la jerarquía encadenada de todas las llamantes de la función activada; parar el mapa de llamadas, se mostrará la jerarquía anidada de todas las llamadas de la función activa. </para>
-<para
->Puede modificar el aspecto desde el menú contextual. Si desea ver una proporcionalidad exacta seleccione 'Ocultar bordes incorrectos'. Dado que esta opción puede necesitar mucho tiempo, es posible que desee limitar el nivel máximo de anidamiento. 'Mejor' determina la dirección de reparto de los descendientes a partir de las proporciones de los ascendientes. 'Siempre el mejor' decide sobre el espacio restante de cada elemento del mismo nivel. 'Ignorar proporciones' ocupa el espacio para el nombre de la función antes de diseñar sus descendientes. Observe que las proporciones pueden resultar bastante erróneas. </para>
-<para
->Es posible navegar mediante los cursores izquierda/derecha para los elementos del mismo nivel y arriba/abajo para subir o bajar por los niveles de anidamiento. 'Intro' activa el item actual. </para>
+<title>Mapas</title>
+<para>Una visualización en árbol del tipo de evento primario a través de la jerarquía de llamadas. Cada uno de los rectángulos coloreados representa una función, su tamaño intenta ser proporcional al coste (piense que las representaciones gráficas tienen sus limitaciones) durante la ejecución de la función. </para>
+<para>Para el mapa de llamantes el gráfico muestra la jerarquía encadenada de todas las llamantes de la función activada; parar el mapa de llamadas, se mostrará la jerarquía anidada de todas las llamadas de la función activa. </para>
+<para>Puede modificar el aspecto desde el menú contextual. Si desea ver una proporcionalidad exacta seleccione 'Ocultar bordes incorrectos'. Dado que esta opción puede necesitar mucho tiempo, es posible que desee limitar el nivel máximo de anidamiento. 'Mejor' determina la dirección de reparto de los descendientes a partir de las proporciones de los ascendientes. 'Siempre el mejor' decide sobre el espacio restante de cada elemento del mismo nivel. 'Ignorar proporciones' ocupa el espacio para el nombre de la función antes de diseñar sus descendientes. Observe que las proporciones pueden resultar bastante erróneas. </para>
+<para>Es posible navegar mediante los cursores izquierda/derecha para los elementos del mismo nivel y arriba/abajo para subir o bajar por los niveles de anidamiento. 'Intro' activa el item actual. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Gráfico de llamadas</title>
-<para
->Aquí se muestra el gráfico de llamadas alrededor de la función activada. El coste que se muestra es únicamente el correspondiente a la ejecución de la función activa, esto es que los de la función main() - si es visible - deberían coincidir con los de la actual función activa dado que forma parte del coste inclusivo de main() mientras la función está en ejecución. </para>
-<para
->En el caso de ciclos, las flechas de llamadas en azul indican que es una llamada inexistente añadida para corregir el gráfico. </para>
-<para
->Si el gráfico resulta ser mayor que el área de diseño, se mostrará una vista general en uno de los lados. Existen otras opciones de visualización al igual que el el árbol de llamadas, la función seleccionada aparece resaltada. </para>
+<title>Gráfico de llamadas</title>
+<para>Aquí se muestra el gráfico de llamadas alrededor de la función activada. El coste que se muestra es únicamente el correspondiente a la ejecución de la función activa, esto es que los de la función main() - si es visible - deberían coincidir con los de la actual función activa dado que forma parte del coste inclusivo de main() mientras la función está en ejecución. </para>
+<para>En el caso de ciclos, las flechas de llamadas en azul indican que es una llamada inexistente añadida para corregir el gráfico. </para>
+<para>Si el gráfico resulta ser mayor que el área de diseño, se mostrará una vista general en uno de los lados. Existen otras opciones de visualización al igual que el el árbol de llamadas, la función seleccionada aparece resaltada. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Anotaciones</title>
-<para
->La lista anotada muestra las instrucciones del código desensambladas de la función activa en ese momento junto con el coste asociado a la ejecución de una línea de código o instrucción. Si hay una llamada, se insertan algunas líneas en el código con detalles acerca de la misma: el coste inclusivo dentro de la llamada, el número de llamadas que ocurren y el destino de la llamada. </para>
-<para
->Si selecciona una de esas líneas de información sobre la llamada se activará el destino de la llamada. </para>
+<title>Anotaciones</title>
+<para>La lista anotada muestra las instrucciones del código desensambladas de la función activa en ese momento junto con el coste asociado a la ejecución de una línea de código o instrucción. Si hay una llamada, se insertan algunas líneas en el código con detalles acerca de la misma: el coste inclusivo dentro de la llamada, el número de llamadas que ocurren y el destino de la llamada. </para>
+<para>Si selecciona una de esas líneas de información sobre la llamada se activará el destino de la llamada. </para>
</sect2>
</sect1>
@@ -608,128 +309,42 @@
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de comandos</title>
+<title>Referencia de comandos</title>
<sect1 id="tdecachegrind-mainwindow">
-<title
->Ventana principal de &tdecachegrind;</title>
-<para
-></para>
+<title>Ventana principal de &tdecachegrind;</title>
+<para></para>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre una nueva ventana donde cargar la información del perfilado</action
->. Esto no es realmente necesario dado que seleccionando Archivo/Abrir también abrirá una nueva ventana si la actual está mostrando otros datos. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre una nueva ventana donde cargar la información del perfilado</action>. Esto no es realmente necesario dado que seleccionando Archivo/Abrir también abrirá una nueva ventana si la actual está mostrando otros datos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre el diálogo de apertura de archivo para que pueda cargar un archivo de información de perfilado.</action
->. Si ya tiene información cargada en la ventana principal, se abrirá otra ventana. Si desea cargar más datos de perfilado utilice Archivo/Añadir. </para>
-<para
->El nombre de los archivos de perfilado suele terminar en ..-, donde .. se usan cuando tenemos varios archivos de perfilado pertenecientes a un mismo análisis. Cuando se cargue un archivo terminado en «.», también se cargaran otros archivos, si los hay, que pertenezcan a ese mismo perfilado. </para>
-<para
->Por ejemplo: si existen los archivos cachegrind.out.123 y cachegrind.out.123.1, al cargar el primero también lo hará el segundo. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre el diálogo de apertura de archivo para que pueda cargar un archivo de información de perfilado.</action>. Si ya tiene información cargada en la ventana principal, se abrirá otra ventana. Si desea cargar más datos de perfilado utilice Archivo/Añadir. </para>
+<para>El nombre de los archivos de perfilado suele terminar en ..-, donde .. se usan cuando tenemos varios archivos de perfilado pertenecientes a un mismo análisis. Cuando se cargue un archivo terminado en «.», también se cargaran otros archivos, si los hay, que pertenezcan a ese mismo perfilado. </para>
+<para>Por ejemplo: si existen los archivos cachegrind.out.123 y cachegrind.out.123.1, al cargar el primero también lo hará el segundo. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Añade información de perfilado en la ventana actual</action
->. Con esta opción puede cargar varios archivos en una misma ventana aunque no correspondan al mismo análisis. Esto puede ser útil, por ejemplo, para comparar dos casos similares. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Añadir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Añade información de perfilado en la ventana actual</action>. Con esta opción puede cargar varios archivos en una misma ventana aunque no correspondan al mismo análisis. Esto puede ser útil, por ejemplo, para comparar dos casos similares. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->File</guimenu
-> <guimenuitem
->Recargar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Recarga la información de perfilado</action
->. Esto es más interesante después de que haya sido generado otro archivos de datos de perfilado para la ejecución de una aplicación ya cargada. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>File</guimenu> <guimenuitem>Recargar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Recarga la información de perfilado</action>. Esto es más interesante después de que haya sido generado otro archivos de datos de perfilado para la ejecución de una aplicación ya cargada. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra</action
-> &kappname;</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo>&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra</action> &kappname;</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
@@ -737,96 +352,33 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Tipo de evento primario</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->(Por hacer)</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Tipo de evento primario</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>(Por hacer)</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Tipo de evento secundario</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->(Por hacer)</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Tipo de evento secundario</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>(Por hacer)</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Agrupación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->(Por hacer)</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Agrupación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>(Por hacer)</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Disposición</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->(Por hacer)</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Disposición</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>(Por hacer)</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Dividir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->(Por hacer)</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Dividir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>(Por hacer)</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -839,56 +391,44 @@
</chapter>
<chapter id="faq">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
&reporting.bugs; &updating.documentation; <qandaset id="faqlist">
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Qué es &tdecachegrind;? No consigo hacerme una idea </para>
+<para>¿Qué es &tdecachegrind;? No consigo hacerme una idea </para>
</question>
<answer>
-<para
->&tdecachegrind; es una herramienta útil en una de las últimas fases del desarrollo de un programa llamada perfilado. En pocas palabras: si no programa aplicaciones, no necesita &tdecachegrind;. </para>
+<para>&tdecachegrind; es una herramienta útil en una de las últimas fases del desarrollo de un programa llamada perfilado. En pocas palabras: si no programa aplicaciones, no necesita &tdecachegrind;. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cuál es la diferencia entre 'coste inclusivo y propio? </para>
+<para>¿Cuál es la diferencia entre 'coste inclusivo y propio? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Ambas son atributos de los costes para funciones de unos determinados tipos de eventos. Dado que las funciones se llaman entre si, tiene sentido distinguir el coste de la propia función (coste propio) y el coste de la misma más todas las funciones invocadas (coste inclusivo). 'Self' también se puede llamar coste exclusivo. </para>
-<para
->P. ej. para la función main(), siempre verá un coste inclusivo cercano al 100%, mientras el coste propio </para>
+<para>Ambas son atributos de los costes para funciones de unos determinados tipos de eventos. Dado que las funciones se llaman entre si, tiene sentido distinguir el coste de la propia función (coste propio) y el coste de la misma más todas las funciones invocadas (coste inclusivo). 'Self' también se puede llamar coste exclusivo. </para>
+<para>P. ej. para la función main(), siempre verá un coste inclusivo cercano al 100%, mientras el coste propio </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->La barra de herramientas y/o la del menú tienen un aspecto bastante cutre ¿es normal?</para>
+<para>La barra de herramientas y/o la del menú tienen un aspecto bastante cutre ¿es normal?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Obviamente, KCachegrind ha sido mal instalado en su sistema. Es recomendable compilarlo e instalarlo en el mismo lugar que el resto de KDE, p. ej. <command
->configure --prefix=/opt/kde3; make install</command
->. Si decide instalarlo en otra parte como $HOME/kde debe asignar ese directorio a la variable de entorno TDEDIR antes de ejecutar KCachegrind. </para>
+<para>Obviamente, KCachegrind ha sido mal instalado en su sistema. Es recomendable compilarlo e instalarlo en el mismo lugar que el resto de KDE, p. ej. <command>configure --prefix=/opt/kde3; make install</command>. Si decide instalarlo en otra parte como $HOME/kde debe asignar ese directorio a la variable de entorno TDEDIR antes de ejecutar KCachegrind. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Si hace doble click sobre una función del gráfico de llamadas, verá para la función main el mismo coste que para la función seleccionada. ¿No se supone que debe ser constante al 100%? </para>
+<para>Si hace doble click sobre una función del gráfico de llamadas, verá para la función main el mismo coste que para la función seleccionada. ¿No se supone que debe ser constante al 100%? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Ha activado un función descendiente de main() con un coste menor que ésta. En cualquier caso sólo se muestra esa parte del coste total de una función mientras está activa. Esto es que el coste que se muestra para cualquier función nunca puede ser mayor que el de la función activada. </para>
+<para>Ha activado un función descendiente de main() con un coste menor que ésta. En cualquier caso sólo se muestra esa parte del coste total de una función mientras está activa. Esto es que el coste que se muestra para cualquier función nunca puede ser mayor que el de la función activada. </para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -897,59 +437,21 @@
</chapter>
<chapter id="glossary">
-<title
->Glosario</title>
-
-<para
->A continuación se exponen una lista de diversos términos. <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Perfillado: proceso mediante el cual se recoge información estadística sobre lo que ocurre durante la ejecución de un programa. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Trazado: proceso mediante el cual se supervisa la ejecución de un programa y se registran los eventos que ocurren en un archivo de salida llamado traza (a veces también se le llama trazado). </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Traza: secuencia temporal de los eventos ocurridos mientras se analizaba la ejecución de un programa. Su tamaño suele ser directamente proporcional al tiempo de ejecución. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Archivo de datos de perfilado: contiene la información obtenida durante el perfilado (o parte de ella) o producida al procesar de un trazado. Su tamaño suele ser similar al del código del programa. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Parte de la información de perfilado (también llamado incorrectamente: parte del trazado): información de un archivo de perfilado. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Experimento de perfilado. Un programa ejecutado bajo el control de una herramienta de perfilado y que está generando uno o más archivos con información de perfilado de sus partes o hebras ('threads'). </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Proyecto de perfilado. Configuración del experimento de perfilado usado para el programa a perfilar. En general, las comparaciones entre perfilados sólo tienen sentido con datos de un sólo proyecto de perfilado. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Entidad de coste: es un concepto bastante abstracto, está relacionado con el código fuente del programa para el cual puede contabilizarse determinados eventos. Los parametros de las entidades de coste son la localización en el código (p.ej. línea de código, función), la localización de los datos (esto es el tipo de datos a los que se accede, objeto de los datos), la localización de la ejecución (esto es la tarea o proceso) y los tuplas de posiciones indicadas anteriormente (p.ej. llamadas o acceso a los objetos mediante la instrucción, datos obtenidos a partir del caché). </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Tipo de evento. La clase de evento al que se le pueden atribuir costes a una entidad de coste. Existe tipos de eventos reales y heredados </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Tipos de eventos reales. Un tipo de evento que se puede medir con una herramienta siempre que se tenga el sensor adecuado. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Tipo de evento heredado. Un tipo de evento virtual definido por una fórmula resoluble a partir de tipos de eventos reales. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Costes de los eventos. Suma de eventos de algún tipo de evento que ocurre mientras la ejecución está relacionada con alguna entidad de coste. El coste se atribuye a la entidad. </para
-></listitem>
+<title>Glosario</title>
+
+<para>A continuación se exponen una lista de diversos términos. <itemizedlist>
+<listitem><para>Perfillado: proceso mediante el cual se recoge información estadística sobre lo que ocurre durante la ejecución de un programa. </para></listitem>
+<listitem><para>Trazado: proceso mediante el cual se supervisa la ejecución de un programa y se registran los eventos que ocurren en un archivo de salida llamado traza (a veces también se le llama trazado). </para></listitem>
+<listitem><para>Traza: secuencia temporal de los eventos ocurridos mientras se analizaba la ejecución de un programa. Su tamaño suele ser directamente proporcional al tiempo de ejecución. </para></listitem>
+<listitem><para>Archivo de datos de perfilado: contiene la información obtenida durante el perfilado (o parte de ella) o producida al procesar de un trazado. Su tamaño suele ser similar al del código del programa. </para></listitem>
+<listitem><para>Parte de la información de perfilado (también llamado incorrectamente: parte del trazado): información de un archivo de perfilado. </para></listitem>
+<listitem><para>Experimento de perfilado. Un programa ejecutado bajo el control de una herramienta de perfilado y que está generando uno o más archivos con información de perfilado de sus partes o hebras ('threads'). </para></listitem>
+<listitem><para>Proyecto de perfilado. Configuración del experimento de perfilado usado para el programa a perfilar. En general, las comparaciones entre perfilados sólo tienen sentido con datos de un sólo proyecto de perfilado. </para></listitem>
+<listitem><para>Entidad de coste: es un concepto bastante abstracto, está relacionado con el código fuente del programa para el cual puede contabilizarse determinados eventos. Los parametros de las entidades de coste son la localización en el código (p.ej. línea de código, función), la localización de los datos (esto es el tipo de datos a los que se accede, objeto de los datos), la localización de la ejecución (esto es la tarea o proceso) y los tuplas de posiciones indicadas anteriormente (p.ej. llamadas o acceso a los objetos mediante la instrucción, datos obtenidos a partir del caché). </para></listitem>
+<listitem><para>Tipo de evento. La clase de evento al que se le pueden atribuir costes a una entidad de coste. Existe tipos de eventos reales y heredados </para></listitem>
+<listitem><para>Tipos de eventos reales. Un tipo de evento que se puede medir con una herramienta siempre que se tenga el sensor adecuado. </para></listitem>
+<listitem><para>Tipo de evento heredado. Un tipo de evento virtual definido por una fórmula resoluble a partir de tipos de eventos reales. </para></listitem>
+<listitem><para>Costes de los eventos. Suma de eventos de algún tipo de evento que ocurre mientras la ejecución está relacionada con alguna entidad de coste. El coste se atribuye a la entidad. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</chapter>
@@ -957,52 +459,36 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kappname; </para>
-<para
->Gracias a Julian Seward por su excelente herramienta &valgrind; y a Nicholas Nethercote por añadirle &cachegrind;. Sin estos programas, <application
->KCachegrind</application
-> no existiría. También han contribuido con algunas ideas para esta GUI. </para>
-<para
->Gracias también a todos los usuarios que enviaron informes de fallos y sugerencias. </para>
+<para>&kappname; </para>
+<para>Gracias a Julian Seward por su excelente herramienta &valgrind; y a Nicholas Nethercote por añadirle &cachegrind;. Sin estos programas, <application>KCachegrind</application> no existiría. También han contribuido con algunas ideas para esta GUI. </para>
+<para>Gracias también a todos los usuarios que enviaron informes de fallos y sugerencias. </para>
&underFDL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-tdecachegrind">
-<title
->Cómo obtener &tdecachegrind;</title>
+<title>Cómo obtener &tdecachegrind;</title>
-<para
->&tdecachegrind; forma parte del paquete &package; de &kde;. Si desea más información visite <ulink url="http://tdecachegrind.sf.net"
-> http://tdecachegrind.sf.net</ulink
-> </para>
+<para>&tdecachegrind; forma parte del paquete &package; de &kde;. Si desea más información visite <ulink url="http://tdecachegrind.sf.net"> http://tdecachegrind.sf.net</ulink> </para>
</sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Para poder utilizar&tdecachegrind;, necesitará &kde; 3.x. Para generar la información de perfilado es recomendable &cachegrind; o &calltree;/&callgrind;. </para>
+<para>Para poder utilizar&tdecachegrind;, necesitará &kde; 3.x. Para generar la información de perfilado es recomendable &cachegrind; o &calltree;/&callgrind;. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
<sect1 id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
+<title>Configuración</title>
-<para
->Todas las opciones de configuración están o bien en el propio diálogo de configuración o en los menús contextuales de las visualizaciones. </para>
+<para>Todas las opciones de configuración están o bien en el propio diálogo de configuración o en los menús contextuales de las visualizaciones. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/authors.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/authors.docbook
index 5fb634fe38f..563ccfbe52a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/authors.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/authors.docbook
@@ -1,46 +1,15 @@
<chapter id="authors">
-<title
->Autores e historia</title>
-<para
->Este proyecto fue iniciado por Paul Hensgen como uno de sus proyectos universitarios. El nombre original de la aplicación era <emphasis
->UML Modeller</emphasis
->. Paul se encargó de todo el desarrollo hasta finales de 2001, cuando el programa llegó a la versión 1.0. </para>
-<para
->La versión 1.0 ya ofrecía muchas funcionalidades, pero una vez que el proyecto fue revisado en la universidad de Paul, otros desarrolladores pudieron unirse al equipo y comenzar a enviar valiosas contribuciones a <application
->UML Modeller</application
->, como el cambio de un archivo binario a uno , s&XML;oporte para más tipos de diagramas &UML;, generación de código e importación de código por nombrar algunas. </para>
-<para
->Paul tuvo que retirarse del equipo de desarrollo en verano de 2002 pero, como software libre que es, el programa continúa mejorando y evolucionando, y es mantenido por un grupo de desarrolladores de diferentes lugares del mundo. Además, en septiembre de 2002, el proyecto cambió el nombre de <application
->&UML; Modeller</application
-> a &umbrello;. Existen varias razones para el cambio del nombre, siendo la más importante que sólo <quote
->uml</quote
-> (como era conocido) &mdash;resultaba un nombre muy genérico&mdash; y causaba problemas con algunas distribuciones. La otra razón importante es que los desarrolladores piensan que <emphasis
->Umbrello</emphasis
-> es un nombre más impactante. </para>
-<para
->El desarrollo de &umbrello; así como las discusiones sobre el futuro del programa son abiertas y tiene lugar en Internet. Si desea contribuir con el proyecto, no dude en ponerse en contacto con los desarrolladores. Hay muchas formas para ayudar en el desarrollo de &umbrello; </para>
+<title>Autores e historia</title>
+<para>Este proyecto fue iniciado por Paul Hensgen como uno de sus proyectos universitarios. El nombre original de la aplicación era <emphasis>UML Modeller</emphasis>. Paul se encargó de todo el desarrollo hasta finales de 2001, cuando el programa llegó a la versión 1.0. </para>
+<para>La versión 1.0 ya ofrecía muchas funcionalidades, pero una vez que el proyecto fue revisado en la universidad de Paul, otros desarrolladores pudieron unirse al equipo y comenzar a enviar valiosas contribuciones a <application>UML Modeller</application>, como el cambio de un archivo binario a uno , s&XML;oporte para más tipos de diagramas &UML;, generación de código e importación de código por nombrar algunas. </para>
+<para>Paul tuvo que retirarse del equipo de desarrollo en verano de 2002 pero, como software libre que es, el programa continúa mejorando y evolucionando, y es mantenido por un grupo de desarrolladores de diferentes lugares del mundo. Además, en septiembre de 2002, el proyecto cambió el nombre de <application>&UML; Modeller</application> a &umbrello;. Existen varias razones para el cambio del nombre, siendo la más importante que sólo <quote>uml</quote> (como era conocido) &mdash;resultaba un nombre muy genérico&mdash; y causaba problemas con algunas distribuciones. La otra razón importante es que los desarrolladores piensan que <emphasis>Umbrello</emphasis> es un nombre más impactante. </para>
+<para>El desarrollo de &umbrello; así como las discusiones sobre el futuro del programa son abiertas y tiene lugar en Internet. Si desea contribuir con el proyecto, no dude en ponerse en contacto con los desarrolladores. Hay muchas formas para ayudar en el desarrollo de &umbrello; </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Informando de fallos o sugerencias</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Arreglando fallos o añadiendo funcionalidad</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Escribiendo buena documentación o traduciéndola a otros idiomas</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Y, por supuesto... programando con nosotros</para
-></listitem>
+<listitem><para>Informando de fallos o sugerencias</para></listitem>
+<listitem><para>Arreglando fallos o añadiendo funcionalidad</para></listitem>
+<listitem><para>Escribiendo buena documentación o traduciéndola a otros idiomas</para></listitem>
+<listitem><para>Y, por supuesto... programando con nosotros</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Como puede ver, hay muchas formas en las que puede contribuir. Todas ellas son muy importantes y todo el mundo es bienvenido. </para>
-<para
->Puede contactar con los desarrolladores de &umbrello; en <email
->uml-devel@lists.sourceforge.net</email
->. </para>
+<para>Como puede ver, hay muchas formas en las que puede contribuir. Todas ellas son muy importantes y todo el mundo es bienvenido. </para>
+<para>Puede contactar con los desarrolladores de &umbrello; en <email>uml-devel@lists.sourceforge.net</email>. </para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/code_import_and_generation.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/code_import_and_generation.docbook
index f4fef2875fd..3006ee6dcb2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/code_import_and_generation.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/code_import_and_generation.docbook
@@ -1,163 +1,82 @@
<chapter id="code-import-generation">
-<title
->Importación y generación de código</title>
-<para
->umbrello; es una herramienta de modelado UML, y como tal, su propósito principal es el de ayudar en el <emphasis
->análisis y diseño</emphasis
-> de sus sistemas. Sin embargo, para realizar la transición entre el diseño y la <emphasis
->implementación</emphasis
->, &umbrello; permite la generación de código fuente en diferentes lenguajes de programación como ayuda inicial. Además, si desea utilizar UML en un proyecto C++ ya iniciado, &umbrello; puede ayudarle a crear una maqueta de su sistema a partir del código fuente realizando un análisis del código e importando las clases encontradas en el. </para>
+<title>Importación y generación de código</title>
+<para>umbrello; es una herramienta de modelado UML, y como tal, su propósito principal es el de ayudar en el <emphasis>análisis y diseño</emphasis> de sus sistemas. Sin embargo, para realizar la transición entre el diseño y la <emphasis>implementación</emphasis>, &umbrello; permite la generación de código fuente en diferentes lenguajes de programación como ayuda inicial. Además, si desea utilizar UML en un proyecto C++ ya iniciado, &umbrello; puede ayudarle a crear una maqueta de su sistema a partir del código fuente realizando un análisis del código e importando las clases encontradas en el. </para>
<sect1 id="code-generation">
-<title
->Generación de código</title>
-<para
->&umbrello; puede generar código fuente en varios lenguajes de programación, a partir de la maqueta UML para ayudar a comenzar la implementación de su proyecto. El código generado consta de declaraciones de clases con sus métodos y atributos, de forma que usted pueda <quote
->rellenar los espacios en blanco</quote
-> proporcionando la funcionalidad de las operaciones de sus clases. </para>
-<para
->&umbrello; 1.2 viene provisto con soporte para la generación de código en ActionScript, Ada, C++, CORBA IDL, &Java;, JavaScript, <acronym
->PHP</acronym
->, Perl, Python, SQL y XMLSchema. </para>
+<title>Generación de código</title>
+<para>&umbrello; puede generar código fuente en varios lenguajes de programación, a partir de la maqueta UML para ayudar a comenzar la implementación de su proyecto. El código generado consta de declaraciones de clases con sus métodos y atributos, de forma que usted pueda <quote>rellenar los espacios en blanco</quote> proporcionando la funcionalidad de las operaciones de sus clases. </para>
+<para>&umbrello; 1.2 viene provisto con soporte para la generación de código en ActionScript, Ada, C++, CORBA IDL, &Java;, JavaScript, <acronym>PHP</acronym>, Perl, Python, SQL y XMLSchema. </para>
<sect2 id="generate-code">
-<title
->Generación de código</title>
-<para
->Para generar código con &umbrello;, en primer lugar hay que crear o cargar una maqueta que contenga al menos una clase. Una vez que este listo para comenzar a escribir el código, seleccione el <guimenuitem
->Asistente de generación de código</guimenuitem
-> en el menú <guimenuitem
->Código</guimenuitem
-> para iniciar un asistente que le guiará a través del proceso de generación de código. </para>
-<para
->El primer paso es seleccionar las clases para las que desea generar código fuente. De forma predeterminada se seleccionan todas las clases de la maqueta, y usted puede eliminar aquellas para las que no desea generar código eliminándolas de la lista de la izquierda. </para>
-<para
->El siguiente paso del asistente le permite modificar los parámetros que el generador de código utilizará en el proceso. Las opciones disponibles son las siguientes: </para>
+<title>Generación de código</title>
+<para>Para generar código con &umbrello;, en primer lugar hay que crear o cargar una maqueta que contenga al menos una clase. Una vez que este listo para comenzar a escribir el código, seleccione el <guimenuitem>Asistente de generación de código</guimenuitem> en el menú <guimenuitem>Código</guimenuitem> para iniciar un asistente que le guiará a través del proceso de generación de código. </para>
+<para>El primer paso es seleccionar las clases para las que desea generar código fuente. De forma predeterminada se seleccionan todas las clases de la maqueta, y usted puede eliminar aquellas para las que no desea generar código eliminándolas de la lista de la izquierda. </para>
+<para>El siguiente paso del asistente le permite modificar los parámetros que el generador de código utilizará en el proceso. Las opciones disponibles son las siguientes: </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Opciones de generación de código</screeninfo>
+<screeninfo>Opciones de generación de código</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="generation-options.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Opciones para la generación de código en &umbrello;</phrase>
+ <phrase>Opciones para la generación de código en &umbrello;</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->Opciones de generación de código en &umbrello; </para>
+ <para>Opciones de generación de código en &umbrello; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
<sect3 id="generation-options">
-<title
->Opciones de generación</title>
+<title>Opciones de generación</title>
<!-- LW; to rearrange -->
<sect4>
-<title
->Comentado del Código</title>
-<para
->La opción <guilabel
->Escribir comentarios de documentación aún si está vacía</guilabel
-> instruye al Generador de código a escribir comentarios del tipo /** blah */ aún cuando el bloque de comentarios se encuentre vacío. Si usted ya agregó documentación a sus clases, métodos o atributos en su Maqueta, el Generador de código escribirá estos comentarios como documentación <application
->Doxygen</application
-> sin importar lo que haya definido aquí, pero si selecciona esta opción &umbrello; escribirá comentarios para todas sus clases, métodos y atributos aún cuando no exista documentación en la Maqueta, en cuyo caso usted deberá documentar sus clases más tarde editando directamente el código fuente. </para>
-<para
-><guilabel
->Escribir comentarios para las secciones incluso si la sección está vacía</guilabel
-> producirá que &umbrello; escriba comentarios en el código fuente para delimitar las diferentes secciones de una clase. Por ejemplo <quote
->Métodos públicos</quote
-> o <quote
->Atributos </quote
-> antes de la sección correspondiente. Si selecciona esta opción &umbrello; escribirá los comentarios para todas las secciones de las clases aún si la sección está vacía. Por ejemplo, escribirá un comentario diciendo <quote
->Métodos protegidos</quote
-> aún si no existen métodos protegidos en su clase. </para>
+<title>Comentado del Código</title>
+<para>La opción <guilabel>Escribir comentarios de documentación aún si está vacía</guilabel> instruye al Generador de código a escribir comentarios del tipo /** blah */ aún cuando el bloque de comentarios se encuentre vacío. Si usted ya agregó documentación a sus clases, métodos o atributos en su Maqueta, el Generador de código escribirá estos comentarios como documentación <application>Doxygen</application> sin importar lo que haya definido aquí, pero si selecciona esta opción &umbrello; escribirá comentarios para todas sus clases, métodos y atributos aún cuando no exista documentación en la Maqueta, en cuyo caso usted deberá documentar sus clases más tarde editando directamente el código fuente. </para>
+<para><guilabel>Escribir comentarios para las secciones incluso si la sección está vacía</guilabel> producirá que &umbrello; escriba comentarios en el código fuente para delimitar las diferentes secciones de una clase. Por ejemplo <quote>Métodos públicos</quote> o <quote>Atributos </quote> antes de la sección correspondiente. Si selecciona esta opción &umbrello; escribirá los comentarios para todas las secciones de las clases aún si la sección está vacía. Por ejemplo, escribirá un comentario diciendo <quote>Métodos protegidos</quote> aún si no existen métodos protegidos en su clase. </para>
</sect4>
<sect4>
-<title
->Carpetas</title>
-<para
-><guilabel
->Escribir todos los archivos generados a la carpeta</guilabel
->. Aquí debe seleccionar la carpeta donde desea que &umbrello; guarde los archivos fuente generados. </para>
-<para
->La opción <guilabel
->Incluir archivos de cabecera desde la carpeta</guilabel
-> le permite insertar un encabezado al comienzo de cada archivo generado. Los archivos de encabezado pueden contener información acerca del copyright o la licencia, y contener variables que son evaluadas al momento de generación. Usted puede puede mirar a modo de ejemplo los archivos de encabezamiento distribuidos con &umbrello; para ver como se utilizan estas variables para reemplazar su nombre o la fecha y hora del momento de generación. </para>
+<title>Carpetas</title>
+<para><guilabel>Escribir todos los archivos generados a la carpeta</guilabel>. Aquí debe seleccionar la carpeta donde desea que &umbrello; guarde los archivos fuente generados. </para>
+<para>La opción <guilabel>Incluir archivos de cabecera desde la carpeta</guilabel> le permite insertar un encabezado al comienzo de cada archivo generado. Los archivos de encabezado pueden contener información acerca del copyright o la licencia, y contener variables que son evaluadas al momento de generación. Usted puede puede mirar a modo de ejemplo los archivos de encabezamiento distribuidos con &umbrello; para ver como se utilizan estas variables para reemplazar su nombre o la fecha y hora del momento de generación. </para>
</sect4>
<sect4>
-<title
->Política de sobreescritura</title>
+<title>Política de sobreescritura</title>
<!-- FIXME update for Umbrello 1.2's new C++ and Java code generators -->
-<para
->Esta opción le dice a &umbrello; qué hacer si el archivo que desea crear ya existe en la carpeta de destino. &umbrello; <emphasis
->no puede modificar archivos fuente existentes</emphasis
->, por lo que debe elegir entre sobreescribir el existente, saltar la generación de ese archivo en particular, o dejar que &umbrello; elija un nombre diferente para el archivo. Si uste elije la opción de utilizar un nombre diferente, &umbrello; agregará un sufijo al nombre del archivo. </para>
+<para>Esta opción le dice a &umbrello; qué hacer si el archivo que desea crear ya existe en la carpeta de destino. &umbrello; <emphasis>no puede modificar archivos fuente existentes</emphasis>, por lo que debe elegir entre sobreescribir el existente, saltar la generación de ese archivo en particular, o dejar que &umbrello; elija un nombre diferente para el archivo. Si uste elije la opción de utilizar un nombre diferente, &umbrello; agregará un sufijo al nombre del archivo. </para>
</sect4>
<sect4>
-<title
->Lenguaje</title>
-<para
->&umbrello; generará por omisión código fuente en el lenguaje que usted haya seleccionado como Lenguaje activo, pero con el Asistente para la generación de código usted tiene la opción de cambiar esto a otro idioma. </para>
+<title>Lenguaje</title>
+<para>&umbrello; generará por omisión código fuente en el lenguaje que usted haya seleccionado como Lenguaje activo, pero con el Asistente para la generación de código usted tiene la opción de cambiar esto a otro idioma. </para>
</sect4>
-</sect3
-><!--generation-options-->
+</sect3><!--generation-options-->
<sect3 id="generation-wizard-generation">
-<title
->Asistente para la generación de código</title>
-<para
->El tercero y ultimo paso del asistente le mostará el estado del proceso de generación de código. Usted necesitará hacer click en el botón de Generación de código para que las clases sean escritas para usted. </para>
-<para
->Recuerde que las opciones que seleccione en el asistente de generación de código sólo son válidas para esa generación en concreto, la siguiente vez que ejecute el asistente deberá volver a seleccionar todas las opciones aunque sean las mismas. Puede evitar esto definiendo en la sección <guilabel
->Generación de código</guilabel
-> del menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar modelador de UML &umbrello;...</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-<para
->Si ha ha establecido las opciones del asistente de generación de código y quiere generar directamente algún código sin el asistente, seleccione <guimenuitem
->Generar todo el código</guimenuitem
-> desde el menú Código. Esto generará código para todas las clases de su esquema con la configuración actual (incluso la carpeta de salida y las opciones de sobreescritura así que tenga cuidado). </para>
+<title>Asistente para la generación de código</title>
+<para>El tercero y ultimo paso del asistente le mostará el estado del proceso de generación de código. Usted necesitará hacer click en el botón de Generación de código para que las clases sean escritas para usted. </para>
+<para>Recuerde que las opciones que seleccione en el asistente de generación de código sólo son válidas para esa generación en concreto, la siguiente vez que ejecute el asistente deberá volver a seleccionar todas las opciones aunque sean las mismas. Puede evitar esto definiendo en la sección <guilabel>Generación de código</guilabel> del menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar modelador de UML &umbrello;...</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+<para>Si ha ha establecido las opciones del asistente de generación de código y quiere generar directamente algún código sin el asistente, seleccione <guimenuitem>Generar todo el código</guimenuitem> desde el menú Código. Esto generará código para todas las clases de su esquema con la configuración actual (incluso la carpeta de salida y las opciones de sobreescritura así que tenga cuidado). </para>
</sect3>
-</sect2
-><!--generate-code-->
-</sect1
-> <!--code-generation-->
+</sect2><!--generate-code-->
+</sect1> <!--code-generation-->
<sect1 id="code-import">
-<title
->Importación de código</title>
-<para
->&umbrello; puede importar código fuente de sus pryectos actuales para ayudarle a crear los esquemas de sus sistemas. &umbrello; 1.2 sólo puede hacerlo con C++ aunque en el futuro estará disponible para más lenguajes. </para>
-<para
->Para importar clases en su esquema seleccione la entrada <guimenuitem
->Importar clases</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Código</guimenu
->. Una vez ahí, seleccione los archivos que contengan las declaraciones de clases de C++ y pulse aceptar. Se importaran las clases y pasarán a ser parte de su esquema en la vista en árbol. Recuerde que &umbrello; no creará ningún tipo de diagrama para mostrar sus clases, sólo las importará a su esquema para que pueda usarlas luego en cualquier diagrama. </para>
+<title>Importación de código</title>
+<para>&umbrello; puede importar código fuente de sus pryectos actuales para ayudarle a crear los esquemas de sus sistemas. &umbrello; 1.2 sólo puede hacerlo con C++ aunque en el futuro estará disponible para más lenguajes. </para>
+<para>Para importar clases en su esquema seleccione la entrada <guimenuitem>Importar clases</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Código</guimenu>. Una vez ahí, seleccione los archivos que contengan las declaraciones de clases de C++ y pulse aceptar. Se importaran las clases y pasarán a ser parte de su esquema en la vista en árbol. Recuerde que &umbrello; no creará ningún tipo de diagrama para mostrar sus clases, sólo las importará a su esquema para que pueda usarlas luego en cualquier diagrama. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Importación de código</screeninfo>
+<screeninfo>Importación de código</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="code-import.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Menú para importación de código en &umbrello;</phrase>
+ <phrase>Menú para importación de código en &umbrello;</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->Menú para la importación de código fuente en &umbrello; </para>
+ <para>Menú para la importación de código fuente en &umbrello; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
</sect1>
-</chapter
-> <!--code-import-generation-->
+</chapter> <!--code-import-generation-->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/credits.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/credits.docbook
index 8fe2b7d3ae7..5af2e13de76 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/credits.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/credits.docbook
@@ -1,11 +1,6 @@
<chapter id="copyright">
-<title
->Copyright</title>
+<title>Copyright</title>
-<para
->Copyright 2001, Paul Hensgen</para>
-<para
->Copyright 2002, 2003 Los desarrolladores de &umbrello; . Vea <ulink url="http://uml.sf.net/developers.php"
->http://uml.sf.net/developers.php</ulink
-> para más información.</para>
+<para>Copyright 2001, Paul Hensgen</para>
+<para>Copyright 2002, 2003 Los desarrolladores de &umbrello; . Vea <ulink url="http://uml.sf.net/developers.php">http://uml.sf.net/developers.php</ulink> para más información.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/faq.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/faq.docbook
index 3639784d40c..b2db5603e76 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/faq.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/faq.docbook
@@ -1,45 +1,25 @@
<chapter id="faq">
-<title
-><acronym
->FAQ</acronym
-> &mdash;Preguntas más comunes</title>
+<title><acronym>FAQ</acronym> &mdash;Preguntas más comunes</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Faltan iconos de &UML; en mi barra de herramientas, ¿dónde están?</para>
+<para>Faltan iconos de &UML; en mi barra de herramientas, ¿dónde están?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Probablemente no ha instalado &umbrello; correctamente, y por eso no encuentra los iconos.</para>
-<para
->Si ha instalado &umbrello; a partir de un paquete binario precompilado, póngase en contacto con el empaquetador e infórmele del problema para que pueda solucionarlo. Su lo ha instalado a partir del código fuente, probablemente no ha indicado correctamente el parámetro <option
->--prefix</option
-> en <command
->configure</command
->. Por favor, lea el capítulo de instalación de esta documentación. </para>
+<para>Probablemente no ha instalado &umbrello; correctamente, y por eso no encuentra los iconos.</para>
+<para>Si ha instalado &umbrello; a partir de un paquete binario precompilado, póngase en contacto con el empaquetador e infórmele del problema para que pueda solucionarlo. Su lo ha instalado a partir del código fuente, probablemente no ha indicado correctamente el parámetro <option>--prefix</option> en <command>configure</command>. Por favor, lea el capítulo de instalación de esta documentación. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Tengo otra duda no solucionada en la documentación, ¿dónde puedo encontrar más información?</para>
+<para>Tengo otra duda no solucionada en la documentación, ¿dónde puedo encontrar más información?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Si tiene alguna pregunta sobre el uso de &umbrello; o sobre el &UML; en general, puede suscribirse y enviar un correo electrónico a la lista de usuarios de &umbrello; en <email
->uml-user@lists.sourceforge.net</email
-> </para>
-<para
->Si tiene alguna pregunta sobre el desarrollo de &umbrello;, puede contactar directamente con los desarrolladores suscribiéndose y enviando un correo electrónico a la lista de desarrolladores de &umbrello; en <email
->uml-devel@lists.sourceforge.net</email
-> </para>
-<para
->También encontrará más información y más direcciones de contacto, así como archivos de las listas de correo en <ulink url="http://uml.sf.net"
->la página web de Umbrello en http://uml.sf.net</ulink
->. </para>
+<para>Si tiene alguna pregunta sobre el uso de &umbrello; o sobre el &UML; en general, puede suscribirse y enviar un correo electrónico a la lista de usuarios de &umbrello; en <email>uml-user@lists.sourceforge.net</email> </para>
+<para>Si tiene alguna pregunta sobre el desarrollo de &umbrello;, puede contactar directamente con los desarrolladores suscribiéndose y enviando un correo electrónico a la lista de desarrolladores de &umbrello; en <email>uml-devel@lists.sourceforge.net</email> </para>
+<para>También encontrará más información y más direcciones de contacto, así como archivos de las listas de correo en <ulink url="http://uml.sf.net">la página web de Umbrello en http://uml.sf.net</ulink>. </para>
</answer>
</qandaentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/index.docbook
index 239f8d05e03..517b712797b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/index.docbook
@@ -1,14 +1,10 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY umbrello "<application
->Umbrello &UML; Modeller</application
->">
+ <!ENTITY umbrello "<application>Umbrello &UML; Modeller</application>">
<!ENTITY kappname "&umbrello;">
<!ENTITY packagename "tdesdk">
- <!ENTITY UML "<acronym
->UML</acronym
->">
+ <!ENTITY UML "<acronym>UML</acronym>">
<!ENTITY introduction-chapter SYSTEM "introduction.docbook">
<!ENTITY uml-basics-chapter SYSTEM "uml_basics.docbook">
<!ENTITY working-with-umbrello-chapter SYSTEM "working_with_umbrello.docbook">
@@ -17,59 +13,43 @@
<!ENTITY authors-chapter SYSTEM "authors.docbook">
<!ENTITY credits-chapter SYSTEM "credits.docbook">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
<!-- Do not define any other entities; instead, use the entities
from kde-genent.entities and $LANG/user.entities. -->
]>
<book id="Umbrello" lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Manual de &umbrello;</title>
+<title>Manual de &umbrello;</title>
<authorgroup>
-<corpauthor
->&umbrello; Autores</corpauthor>
+<corpauthor>&umbrello; Autores</corpauthor>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->Paul Hensgen</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>Paul Hensgen</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2002, 2003</year>
-<holder
->&umbrello; Autores</holder>
+<year>2002, 2003</year>
+<holder>&umbrello; Autores</holder>
</copyright>
-<date
->2003-10-15</date>
-<releaseinfo
->1.2</releaseinfo>
+<date>2003-10-15</date>
+<releaseinfo>1.2</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&umbrello; ayuda en el proceso de desarrollo de software usando el estándar 'Unified Modelling Language' (&UML;) que le permitirá crear diagramas para diseñar y documentar sus sistemas. </para>
+<para>&umbrello; ayuda en el proceso de desarrollo de software usando el estándar 'Unified Modelling Language' (&UML;) que le permitirá crear diagramas para diseñar y documentar sus sistemas. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->UML</keyword>
-<keyword
->maquetado</keyword>
-<keyword
->diagramas</keyword>
-<keyword
->desarrollo de software</keyword>
-<keyword
->desarrollo</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>UML</keyword>
+<keyword>maquetado</keyword>
+<keyword>diagramas</keyword>
+<keyword>desarrollo de software</keyword>
+<keyword>desarrollo</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/installation.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/installation.docbook
index 76565fa3820..357f0d09584 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/installation.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/installation.docbook
@@ -1,12 +1,9 @@
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="general_instructions">
-<title
->Instrucciones generales</title>
-<para
->La forma más sencilla de instalar &umbrello; es mediante la obtención de un paquete binario precompilado (rpm, deb) para su sistema. Si prefiere compilar las aplicaciones usted mismo, o utiliza un sistema para el que no hay paquetes binarios, puede descargar el código fuente y seguir las instrucciones correspondientes a la instalación del código fuente. </para>
+<title>Instrucciones generales</title>
+<para>La forma más sencilla de instalar &umbrello; es mediante la obtención de un paquete binario precompilado (rpm, deb) para su sistema. Si prefiere compilar las aplicaciones usted mismo, o utiliza un sistema para el que no hay paquetes binarios, puede descargar el código fuente y seguir las instrucciones correspondientes a la instalación del código fuente. </para>
<!-- LW: Removing, but leaving intact. No point having our translators
work on this, it's largely irrelevant to apps in KDE releases, but
@@ -25,9 +22,7 @@ install a program from sources, so we try to build pre-compiled packages for the
we have access to.
If you want to install Umbrello from a binary package
you can check if there is a pre-compiled package available for your platform at
-<ulink url="http://uml.sourceforge.net"
->Umbrello's home page</ulink
->.
+<ulink url="http://uml.sourceforge.net">Umbrello's home page</ulink>.
There we will publish the packages we can make ourselves, as well as packages made by 3rd parties for
the systems we do not have access to.
</para>
@@ -36,77 +31,44 @@ the systems we do not have access to.
If you can make a binary package for a distribution for which there are currently no packages available
at our site, please consider contacting the &umbrello; developers and contributing your package so that
other users can benefit from it.
-</para
-> -->
+</para> -->
</sect1>
<sect1 id="binary_installation">
-<title
->Instalación de paquetes binarios</title>
-<para
->Para instalar Umbrello a partir de un paquete precompilado, utilice el programa de administración de paquetes que se incluya en su sistema. También puede utilizar el administrador de paquetes directamente desde la línea de comandos. Por ejemplo, para instalar un paquete deb, debe situarse en el directorio en el que haya descargado el archivo y ejecutar el siguiente comando: <screen width="40"
-><prompt
->% </prompt
-><userinput
->dpkg -i umbrello-1.1-i386.deb</userinput
->
+<title>Instalación de paquetes binarios</title>
+<para>Para instalar Umbrello a partir de un paquete precompilado, utilice el programa de administración de paquetes que se incluya en su sistema. También puede utilizar el administrador de paquetes directamente desde la línea de comandos. Por ejemplo, para instalar un paquete deb, debe situarse en el directorio en el que haya descargado el archivo y ejecutar el siguiente comando: <screen width="40"><prompt>% </prompt><userinput>dpkg -i umbrello-1.1-i386.deb</userinput>
</screen>
</para>
-<para
->En el caso de los paquetes rpm el comando sería <screen width="40"
-><prompt
->% </prompt
-><userinput
->rpm -i umbrello-1.1-i386.rpm</userinput
->
+<para>En el caso de los paquetes rpm el comando sería <screen width="40"><prompt>% </prompt><userinput>rpm -i umbrello-1.1-i386.rpm</userinput>
</screen>
</para>
-<para
->Consulte en la documentación de su sistema los comandos correspondientes a otras plataformas. </para>
+<para>Consulte en la documentación de su sistema los comandos correspondientes a otras plataformas. </para>
</sect1>
<sect1 id="source_installation">
-<title
->Instalación desde el código fuente</title>
+<title>Instalación desde el código fuente</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
<sect1 id="running_program">
-<title
->Inicio del programa</title>
-<para
->Una vez que haya instalado &umbrello;, puede ejecutarlo desde la línea de comandos con la orden <screen
-><prompt
->%</prompt
-> <userinput
-><command
->umbrello</command
-></userinput
->
+<title>Inicio del programa</title>
+<para>Una vez que haya instalado &umbrello;, puede ejecutarlo desde la línea de comandos con la orden <screen><prompt>%</prompt> <userinput><command>umbrello</command></userinput>
</screen>
</para>
-<para
->O seleccionando la entrada correspondiente en el &kmenu;. Este programa se encuentra en el menú <guimenu
->Desarrollo</guimenu
-> con el nombre <emphasis
->Modelador UML Umbrello</emphasis
->. </para>
+<para>O seleccionando la entrada correspondiente en el &kmenu;. Este programa se encuentra en el menú <guimenu>Desarrollo</guimenu> con el nombre <emphasis>Modelador UML Umbrello</emphasis>. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ventana principal de &umbrello;</screeninfo>
+<screeninfo>Ventana principal de &umbrello;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="pics/umbrello-main-screen.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->La ventana principal de &umbrello;</phrase>
+ <phrase>La ventana principal de &umbrello;</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->La ventana principal de &umbrello; </para>
+ <para>La ventana principal de &umbrello; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/introduction.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/introduction.docbook
index 203e053d884..b35d73ad17b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/introduction.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/introduction.docbook
@@ -1,55 +1,19 @@
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&umbrello; es una herramienta de diagramas &uml; que ayuda en el proceso del desarrollo de software. &umbrello; le facilitará la creación de un producto de alta calidad, especialmente durante fases de análisis y diseño del proyecto. &UML; también puede usarse para documentar sus diseños de software para ayudarle a usted y al resto de desarrolladores. </para>
-<para
->Tener una buena maqueta del software es la mejor forma de comunicarse con otros desarrolladores que participen en el proyecto, así como con sus clientes. Una buena maqueta de extremadamente importante para los proyectos de mediano o gran tamaño, pero también resulta útil para los más pequeños. Aunque trabaje en un pequeño proyecto personal, podrá beneficiarse de una buena maqueta porque esta le proporcionará una visión global que le ayudará en la creación de un mejor código. </para>
-<para
->&UML; es el lenguaje de diagramas que se utiliza para la descripción de tales maquetas. Es posible representar las ideas en &UML; utilizando diversos tipos de diagramas. &umbrello; 1.2 soporta los siguientes tipos: </para>
+<para>&umbrello; es una herramienta de diagramas &uml; que ayuda en el proceso del desarrollo de software. &umbrello; le facilitará la creación de un producto de alta calidad, especialmente durante fases de análisis y diseño del proyecto. &UML; también puede usarse para documentar sus diseños de software para ayudarle a usted y al resto de desarrolladores. </para>
+<para>Tener una buena maqueta del software es la mejor forma de comunicarse con otros desarrolladores que participen en el proyecto, así como con sus clientes. Una buena maqueta de extremadamente importante para los proyectos de mediano o gran tamaño, pero también resulta útil para los más pequeños. Aunque trabaje en un pequeño proyecto personal, podrá beneficiarse de una buena maqueta porque esta le proporcionará una visión global que le ayudará en la creación de un mejor código. </para>
+<para>&UML; es el lenguaje de diagramas que se utiliza para la descripción de tales maquetas. Es posible representar las ideas en &UML; utilizando diversos tipos de diagramas. &umbrello; 1.2 soporta los siguientes tipos: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Diagrama de clase</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Diagrama de secuencia</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Diagrama de colaboración</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Diagrama de caso de uso</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Diagrama de estado</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Diagrama de actividad</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Diagrama de colaboración</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Diagrama de secuencia</para
-></listitem>
+<listitem><para>Diagrama de clase</para></listitem>
+<listitem><para>Diagrama de secuencia</para></listitem>
+<listitem><para>Diagrama de colaboración</para></listitem>
+<listitem><para>Diagrama de caso de uso</para></listitem>
+<listitem><para>Diagrama de estado</para></listitem>
+<listitem><para>Diagrama de actividad</para></listitem>
+<listitem><para>Diagrama de colaboración</para></listitem>
+<listitem><para>Diagrama de secuencia</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Puede encontrar más información sobre &UML; en la <ulink url="http://www.omg.org"
->página web de <acronym
->OMG</acronym
->, http://www.omg.org.</ulink
-> quien creó el estándar &UML;. </para>
-<para
->Esperamos que disfrute de &umbrello; y que este le sirva en la creación de software de gran calidad. &umbrello; es una herramienta libre, y lo único que le pedimos es que informe a los desarrolladores de &umbrello; de fallos, problemas o sugerencias en la dirección de correo electrónico <email
->uml-devel@lists.sourceforge.net</email
->. </para>
+<para>Puede encontrar más información sobre &UML; en la <ulink url="http://www.omg.org">página web de <acronym>OMG</acronym>, http://www.omg.org.</ulink> quien creó el estándar &UML;. </para>
+<para>Esperamos que disfrute de &umbrello; y que este le sirva en la creación de software de gran calidad. &umbrello; es una herramienta libre, y lo único que le pedimos es que informe a los desarrolladores de &umbrello; de fallos, problemas o sugerencias en la dirección de correo electrónico <email>uml-devel@lists.sourceforge.net</email>. </para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/other_features.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/other_features.docbook
index 7663d44c6c1..d056e743de8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/other_features.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/other_features.docbook
@@ -1,72 +1,35 @@
<chapter id="other-features">
-<title
->Otras características</title>
-<sect1
->
-<title
->Otras características de &umbrello;</title>
-<para
->Este capítulo explica brevemente otras características que ofrece &umbrello;.</para>
+<title>Otras características</title>
+<sect1>
+<title>Otras características de &umbrello;</title>
+<para>Este capítulo explica brevemente otras características que ofrece &umbrello;.</para>
<sect2 id="copying-as-png">
-<title
->Copia de objetos como imágenes PNG</title>
-<para
->Además de ofrecer la funcionalidad normal de copiar, cortar y pegar que se espera en la administración de los objetos de los diferentes diagramas, &umbrello; puede copiar los objetos como imágenes PNG de forma que pueda insertarlos en cualquier otro tipo de documento. No es necesario hacer nada especial para utilizar esta característica, basta con que seleccione un objeto de un diagrama (clase, actor, &etc;) y lo copie (<keycombo
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> o mediante el menú), abra un documento de &kword; (o cualquier otro programa que admita el pegado de imágenes) y seleccione la opción de <guimenuitem
->pegar</guimenuitem
->. Esta es una gran característica para exportar partes del diagrama como simples imágenes. </para>
+<title>Copia de objetos como imágenes PNG</title>
+<para>Además de ofrecer la funcionalidad normal de copiar, cortar y pegar que se espera en la administración de los objetos de los diferentes diagramas, &umbrello; puede copiar los objetos como imágenes PNG de forma que pueda insertarlos en cualquier otro tipo de documento. No es necesario hacer nada especial para utilizar esta característica, basta con que seleccione un objeto de un diagrama (clase, actor, &etc;) y lo copie (<keycombo>&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> o mediante el menú), abra un documento de &kword; (o cualquier otro programa que admita el pegado de imágenes) y seleccione la opción de <guimenuitem>pegar</guimenuitem>. Esta es una gran característica para exportar partes del diagrama como simples imágenes. </para>
</sect2>
<sect2 id="export-as-png">
-<title
->Exportar como imagen</title>
-<para
->También puede exportar como imagen un diagrama completo. Lo único que tiene que hacer es seleccionar el diagrama que desa exportar y a continuación la opción <guimenuitem
->Exportar como imagen...</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Diagrama</guimenu
->. </para>
+<title>Exportar como imagen</title>
+<para>También puede exportar como imagen un diagrama completo. Lo único que tiene que hacer es seleccionar el diagrama que desa exportar y a continuación la opción <guimenuitem>Exportar como imagen...</guimenuitem> del menú <guimenu>Diagrama</guimenu>. </para>
</sect2>
<sect2 id="printing">
-<title
->Impresión</title>
-<para
->&umbrello; le permite imprimir diagramas individuales. Pulse el botón <guiicon
->Imprimir</guiicon
-> en la barra de herramientas de aplicación o seleccione la opción <guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-> para obtener un diálogo de impresión estándar de &kde; donde podrá imprimir los diagramas. </para>
+<title>Impresión</title>
+<para>&umbrello; le permite imprimir diagramas individuales. Pulse el botón <guiicon>Imprimir</guiicon> en la barra de herramientas de aplicación o seleccione la opción <guimenuitem>Imprimir</guimenuitem> en el menú <guimenu>Archivo</guimenu> para obtener un diálogo de impresión estándar de &kde; donde podrá imprimir los diagramas. </para>
</sect2>
<sect2 id="logical-folders">
-<title
->Carpetas lógicas</title>
-<para
->Para organizar mejor la maqueta, especialmente en los proyectos grandes, es posible crear carpetas lógicas en la vista de árbol. Basta con que seleccione la opción <menuchoice
-><guimenu
->Nueva</guimenu
-><guimenuitem
->Carpeta</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú contextual de la carpeta predeterminada en la vista de árbol. Las carpetas se pueden anidar, puede mover objetos de una a otras por el procedimiento normal de arrastrar y soltar. </para>
+<title>Carpetas lógicas</title>
+<para>Para organizar mejor la maqueta, especialmente en los proyectos grandes, es posible crear carpetas lógicas en la vista de árbol. Basta con que seleccione la opción <menuchoice><guimenu>Nueva</guimenu><guimenuitem>Carpeta</guimenuitem></menuchoice> en el menú contextual de la carpeta predeterminada en la vista de árbol. Las carpetas se pueden anidar, puede mover objetos de una a otras por el procedimiento normal de arrastrar y soltar. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Organización de la maqueta con carpetas</screeninfo>
+<screeninfo>Organización de la maqueta con carpetas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="folders.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Organización de una maqueta con carpetas lógicas en &umbrello;</phrase>
+ <phrase>Organización de una maqueta con carpetas lógicas en &umbrello;</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->Organización de una maqueta con carpetas lógicas en &umbrello; </para>
+ <para>Organización de una maqueta con carpetas lógicas en &umbrello; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/uml_basics.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/uml_basics.docbook
index c416ab80937..36f0ddcdcb5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/uml_basics.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/uml_basics.docbook
@@ -1,378 +1,169 @@
<chapter id="uml-basics">
-<title
->Introducción a &UML;</title>
+<title>Introducción a &UML;</title>
<sect1 id="about-uml">
-<title
->Acerca de &UML;</title>
-<para
->Este capítulo proporciona una introducción rápida a las características básicas de &UML;. Tenga en cuenta que no se trata de un manual de referencia de &UML; sino de una breve introducción. Si desea más información sobre &UML;, o sobre el análisis y diseño del software en general, le recomendamos que lea cualquier de los libros publicados sobre el tema. También hay una buena cantidad de tutoriales en Internet, que puede utilizar como punto de partida. </para>
-
-<para
->El lenguaje unificado de maquetación (&UML;) sirve para especificar, visualizar y documentar esquemas de sistemas de software orientado a objetos. &UML; no es un método de desarrollo, lo que significa que no sirve para determinar qué hacer en primer lugar o cómo diseñar el sistema, sino que símplemente le ayuda a visualizar el diseño y a hacerlo más accesible para otros. &UML; está controlado por el grupo de administración de objetos (<acronym
->OMG</acronym
->) y es el estándar de descripción de esquemas de software. </para>
-<para
->&UML; está diseñado para su uso con software orientado a objetos, y tiene un uso limitado en otro tipo de cuestiones de programación. </para>
-<para
->&UML; se compone de muchos elementos de esquematización que representan las diferentes partes de un sistema de software. Los elementos &UML; se utilizan para crear diagramas, que representa alguna parte o punto de vista del sistema. &umbrello; soporta los siguientes tipos de diagramas: </para>
+<title>Acerca de &UML;</title>
+<para>Este capítulo proporciona una introducción rápida a las características básicas de &UML;. Tenga en cuenta que no se trata de un manual de referencia de &UML; sino de una breve introducción. Si desea más información sobre &UML;, o sobre el análisis y diseño del software en general, le recomendamos que lea cualquier de los libros publicados sobre el tema. También hay una buena cantidad de tutoriales en Internet, que puede utilizar como punto de partida. </para>
+
+<para>El lenguaje unificado de maquetación (&UML;) sirve para especificar, visualizar y documentar esquemas de sistemas de software orientado a objetos. &UML; no es un método de desarrollo, lo que significa que no sirve para determinar qué hacer en primer lugar o cómo diseñar el sistema, sino que símplemente le ayuda a visualizar el diseño y a hacerlo más accesible para otros. &UML; está controlado por el grupo de administración de objetos (<acronym>OMG</acronym>) y es el estándar de descripción de esquemas de software. </para>
+<para>&UML; está diseñado para su uso con software orientado a objetos, y tiene un uso limitado en otro tipo de cuestiones de programación. </para>
+<para>&UML; se compone de muchos elementos de esquematización que representan las diferentes partes de un sistema de software. Los elementos &UML; se utilizan para crear diagramas, que representa alguna parte o punto de vista del sistema. &umbrello; soporta los siguientes tipos de diagramas: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><emphasis
-><link linkend="use-case-diagram"
->Diagrama de casos de uso</link
-></emphasis
-> que muestra a los actores (otros usuarios del sistema), los casos de uso (las situaciones que se producen cuando utilizan el sistema) y sus relaciones.</para
-> </listitem>
-
-<listitem
-><para
-><emphasis
-><link linkend="class-diagram"
->Diagrama de clases</link
-></emphasis
-> que muestra las clases y la relaciones entre ellas.</para
-> </listitem>
-
-<listitem
-><para
-><emphasis
-><link linkend="sequence-diagram"
->Diagrama de secuencia</link
-></emphasis
-> muestra los objetos y sus múltiples relaciones entre ellos.</para
-> </listitem>
-
-<listitem
-><para
-><emphasis
-><link linkend="collaboration-diagram"
->Diagrama de colaboración</link
-></emphasis
-> que muestra objetos y sus relaciones, destacando los objetos que participan en el intercambio de mensajes.</para>
+<listitem><para><emphasis><link linkend="use-case-diagram">Diagrama de casos de uso</link></emphasis> que muestra a los actores (otros usuarios del sistema), los casos de uso (las situaciones que se producen cuando utilizan el sistema) y sus relaciones.</para> </listitem>
+
+<listitem><para><emphasis><link linkend="class-diagram">Diagrama de clases</link></emphasis> que muestra las clases y la relaciones entre ellas.</para> </listitem>
+
+<listitem><para><emphasis><link linkend="sequence-diagram">Diagrama de secuencia</link></emphasis> muestra los objetos y sus múltiples relaciones entre ellos.</para> </listitem>
+
+<listitem><para><emphasis><link linkend="collaboration-diagram">Diagrama de colaboración</link></emphasis> que muestra objetos y sus relaciones, destacando los objetos que participan en el intercambio de mensajes.</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
-><emphasis
-><link linkend="state-diagram"
->Diagrama de estado</link
-></emphasis
-> muestra estados, cambios de estado y eventos en un objeto o en parte del sistema.</para
-> </listitem>
-
-<listitem
-><para
-><emphasis
-><link linkend="activity-diagram"
->Diagrama de actividad</link
-></emphasis
-> que muestra actividades, así como los cambios de una a otra actividad junto con los eventos que ocurren en ciertas partes del sistema.</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><emphasis
-><link linkend="state-diagram"
->Diagrama de componentes</link
-></emphasis
-> que muestra los componentes de mayor nivel de la programación (cosas como Kparts o Java Beans).</para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><emphasis
-><link linkend="class-diagram"
->Diagrama de implementación</link
-></emphasis
-> que muestra las instancias de los componentes y sus relaciones.</para
-></listitem
->
+<listitem><para><emphasis><link linkend="state-diagram">Diagrama de estado</link></emphasis> muestra estados, cambios de estado y eventos en un objeto o en parte del sistema.</para> </listitem>
+
+<listitem><para><emphasis><link linkend="activity-diagram">Diagrama de actividad</link></emphasis> que muestra actividades, así como los cambios de una a otra actividad junto con los eventos que ocurren en ciertas partes del sistema.</para></listitem>
+
+<listitem><para><emphasis><link linkend="state-diagram">Diagrama de componentes</link></emphasis> que muestra los componentes de mayor nivel de la programación (cosas como Kparts o Java Beans).</para></listitem>
+
+<listitem><para><emphasis><link linkend="class-diagram">Diagrama de implementación</link></emphasis> que muestra las instancias de los componentes y sus relaciones.</para></listitem>
</itemizedlist>
-</sect1
-> <!-- about-uml -->
+</sect1> <!-- about-uml -->
-<sect1 id="uml-elements"
->
-<title
->Elementos de &UML;</title>
+<sect1 id="uml-elements">
+<title>Elementos de &UML;</title>
<sect2 id="use-case-diagram">
-<title
->Diagrama de casos de uso</title>
-<para
->Los diagramas de casos de uso describen las relaciones y las dependencias entre un grupo de <emphasis
->casos de uso</emphasis
-> y los actores participantes en el proceso.</para>
-<para
->Es importante resaltar que los diagramas de casos de uso no están pensados para representar el diseño y no puede describir los elementos internos de un sistema. Los diagramas de casos de uso sirven para facilitar la comunicación con los futuros usuarios del sistema, y con el cliente, y resultan especialmente útiles para determinar las características necesarias que tendrá el sistema. En otras palabras, los diagramas de casos de uso describen <emphasis
->qué</emphasis
-> es lo que debe hacer el sistema, pero no <emphasis
->cómo</emphasis
->.</para>
+<title>Diagrama de casos de uso</title>
+<para>Los diagramas de casos de uso describen las relaciones y las dependencias entre un grupo de <emphasis>casos de uso</emphasis> y los actores participantes en el proceso.</para>
+<para>Es importante resaltar que los diagramas de casos de uso no están pensados para representar el diseño y no puede describir los elementos internos de un sistema. Los diagramas de casos de uso sirven para facilitar la comunicación con los futuros usuarios del sistema, y con el cliente, y resultan especialmente útiles para determinar las características necesarias que tendrá el sistema. En otras palabras, los diagramas de casos de uso describen <emphasis>qué</emphasis> es lo que debe hacer el sistema, pero no <emphasis>cómo</emphasis>.</para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ejemplo de un diagrama de casos de uso.</screeninfo>
+<screeninfo>Ejemplo de un diagrama de casos de uso.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="use-case-diagram.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->&umbrello; mostrando un diagrama de casos de uso</phrase>
+ <phrase>&umbrello; mostrando un diagrama de casos de uso</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->&umbrello; mostrar un diagrama de casos de uso </para>
+ <para>&umbrello; mostrar un diagrama de casos de uso </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
<sect3 id="use-case">
-<title
->Caso de uso</title>
-<para
->Un <emphasis
->caso de uso</emphasis
-> describe, &mdash;desde el punto de vista de los actores&mdash;, un grupo de actividades de un sistema que produce un resultado concreto y tangible.</para>
-<para
->Los casos de uso son descriptores de las interacciones típicas entre los usuarios de un sistema y ese mismo sistema. Representan el interfaz externo del sistema y especifican qué requisitos de funcionamiento debe tener este (recuerde, únicamente el qué, nunca el cómo). </para>
-<para
->Cuando se trabaja con casos de uso, es importante tener presentes algunas secillas reglas: <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Cada caso de uso está relacionado como mínimo con un actor.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Cada caso de uso es un iniciador (&ie;, un actor)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Cada caso de uso lleva a un resultado relevante (un resultado con <quote
->valor intrínseco</quote
->)</para>
+<title>Caso de uso</title>
+<para>Un <emphasis>caso de uso</emphasis> describe, &mdash;desde el punto de vista de los actores&mdash;, un grupo de actividades de un sistema que produce un resultado concreto y tangible.</para>
+<para>Los casos de uso son descriptores de las interacciones típicas entre los usuarios de un sistema y ese mismo sistema. Representan el interfaz externo del sistema y especifican qué requisitos de funcionamiento debe tener este (recuerde, únicamente el qué, nunca el cómo). </para>
+<para>Cuando se trabaja con casos de uso, es importante tener presentes algunas secillas reglas: <itemizedlist>
+ <listitem><para>Cada caso de uso está relacionado como mínimo con un actor.</para></listitem>
+ <listitem><para>Cada caso de uso es un iniciador (&ie;, un actor)</para></listitem>
+ <listitem><para>Cada caso de uso lleva a un resultado relevante (un resultado con <quote>valor intrínseco</quote>)</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Los casos de uso pueden tener relaciones con otros casos de uso. Los tres tipos de relaciones más comunes entre casos de uso son:</para>
+<para>Los casos de uso pueden tener relaciones con otros casos de uso. Los tres tipos de relaciones más comunes entre casos de uso son:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><emphasis
->&lt;&lt;include&gt;&gt;</emphasis
-> que especifica una situación en la que un caso de uso tiene lugar <emphasis
->dentro</emphasis
-> de otro caso de uso</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><emphasis
->&lt;&lt;extends&gt;&gt;</emphasis
-> que especifica que en ciertas situaciones, o en algún punto (llamado punto de extensión) un caso de uso será extendido por otro.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><emphasis
->Generalización</emphasis
-> que especifica que un caso de uso hereda las características del <quote
->super</quote
-> caso de uso, y puede volver a especificar algunas o todas ellas de una forma muy similar a las herencias entre clases. </para>
+<listitem><para><emphasis>&lt;&lt;include&gt;&gt;</emphasis> que especifica una situación en la que un caso de uso tiene lugar <emphasis>dentro</emphasis> de otro caso de uso</para></listitem>
+<listitem><para><emphasis>&lt;&lt;extends&gt;&gt;</emphasis> que especifica que en ciertas situaciones, o en algún punto (llamado punto de extensión) un caso de uso será extendido por otro.</para></listitem>
+<listitem><para><emphasis>Generalización</emphasis> que especifica que un caso de uso hereda las características del <quote>super</quote> caso de uso, y puede volver a especificar algunas o todas ellas de una forma muy similar a las herencias entre clases. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect3>
<sect3 id="actor">
-<title
->Actor</title>
-<para
->Un actor es una entidad externa (de fuera del sistema) que interacciona con el sistema participando (y normalmente iniciando) en un caso de uso. Los actores pueden ser gente real (por ejemplo, usuarios del sistema), otros ordenadores o eventos externos. </para>
-<para
->Los actores no representan a personas <emphasis
->físicas</emphasis
-> o a sistemas, sino su <emphasis
->papel</emphasis
->. Esto significa que cuando una persona interacciones con el sistema de diferentes maneras (asumiendo diferentes papeles), estará representado por varios actores. Por ejemplo, una persona que proporciona servicios de atención al cliente telefónicamente y realiza pedidos para los clientes estaría representada por un actor <quote
->equipo de soporte</quote
-> y por otro actor <quote
->representante de ventas</quote
->. </para>
+<title>Actor</title>
+<para>Un actor es una entidad externa (de fuera del sistema) que interacciona con el sistema participando (y normalmente iniciando) en un caso de uso. Los actores pueden ser gente real (por ejemplo, usuarios del sistema), otros ordenadores o eventos externos. </para>
+<para>Los actores no representan a personas <emphasis>físicas</emphasis> o a sistemas, sino su <emphasis>papel</emphasis>. Esto significa que cuando una persona interacciones con el sistema de diferentes maneras (asumiendo diferentes papeles), estará representado por varios actores. Por ejemplo, una persona que proporciona servicios de atención al cliente telefónicamente y realiza pedidos para los clientes estaría representada por un actor <quote>equipo de soporte</quote> y por otro actor <quote>representante de ventas</quote>. </para>
</sect3>
<sect3 id="use-case-description">
-<title
->Descripción de casos de uso</title>
-<para
->Las descripciones de casos de uso son reseñas textuales del caso de uso. Normalmente tienen el formato de una nota o un documento relacionado de alguna manera con el caso de uso, y explica los procesos o actividades que tienen lugar en el caso de uso. </para>
+<title>Descripción de casos de uso</title>
+<para>Las descripciones de casos de uso son reseñas textuales del caso de uso. Normalmente tienen el formato de una nota o un documento relacionado de alguna manera con el caso de uso, y explica los procesos o actividades que tienen lugar en el caso de uso. </para>
</sect3>
-</sect2
-> <!-- use-case-diagram -->
+</sect2> <!-- use-case-diagram -->
<sect2 id="class-diagram">
-<title
->Diagrama de clases</title>
-<para
->Los diagramas de clases muestran las diferentes clases que componen un sistema y cómo se relacionan unas con otras. Se dice que los diagramas de clases son diagramas <quote
->estáticos</quote
-> porque muestran las clases, junto con sus métodos y atributos, así como las relaciones estáticas entre ellas: qué clases <quote
->conocen</quote
-> a qué otras clases o qué clases <quote
->son parte</quote
-> de otras clases, pero no muestran los métodos mediante los que se invocan entre ellas. </para>
+<title>Diagrama de clases</title>
+<para>Los diagramas de clases muestran las diferentes clases que componen un sistema y cómo se relacionan unas con otras. Se dice que los diagramas de clases son diagramas <quote>estáticos</quote> porque muestran las clases, junto con sus métodos y atributos, así como las relaciones estáticas entre ellas: qué clases <quote>conocen</quote> a qué otras clases o qué clases <quote>son parte</quote> de otras clases, pero no muestran los métodos mediante los que se invocan entre ellas. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ejemplo de un diagrama de clases</screeninfo>
+<screeninfo>Ejemplo de un diagrama de clases</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="class-diagram.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->&umbrello; mostrando un diagrama de clases</phrase>
+ <phrase>&umbrello; mostrando un diagrama de clases</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->&umbrello; mostrando un diagrama de clases </para>
+ <para>&umbrello; mostrando un diagrama de clases </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
<sect3 id="class">
-<title
->Clase</title>
-<para
->Una clase define los atributos y los métodos de una serie de objetos. Todos los objetos de esta clase (instancias de esa clase) tienen el mismo comportamiento y el mismo conjunto de atributos (cada objetos tiene el suyo propio). En ocasiones se utiliza el término <quote
->tipo</quote
-> en lugar de clase, pero recuerde que no son lo mismo, y que el término tipo tiene un significado más general. </para>
-<para
->En &uml;, las clases están representadas por rectángulos, con el nombre de la clase, y también pueden mostrar atributos y operaciones de la clase en otros dos <quote
->compartimentos</quote
-> dentro del rectángulo. </para>
+<title>Clase</title>
+<para>Una clase define los atributos y los métodos de una serie de objetos. Todos los objetos de esta clase (instancias de esa clase) tienen el mismo comportamiento y el mismo conjunto de atributos (cada objetos tiene el suyo propio). En ocasiones se utiliza el término <quote>tipo</quote> en lugar de clase, pero recuerde que no son lo mismo, y que el término tipo tiene un significado más general. </para>
+<para>En &uml;, las clases están representadas por rectángulos, con el nombre de la clase, y también pueden mostrar atributos y operaciones de la clase en otros dos <quote>compartimentos</quote> dentro del rectángulo. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Una clase en &uml;</screeninfo>
+<screeninfo>Una clase en &uml;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="class.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Representación visual de una clase en &UML;</phrase>
+ <phrase>Representación visual de una clase en &UML;</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->Representación visual de una clase en &UML; </para>
+ <para>Representación visual de una clase en &UML; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
<sect4 id="attribute">
-<title
->Atributos</title>
-<para
->En &UML;, los atributos se muestran al menos con su nombre, y también pueden mostrar su tipo, valor inicial y otras propiedades. Los atributos también pueden ser mostrados visualmente: </para>
+<title>Atributos</title>
+<para>En &UML;, los atributos se muestran al menos con su nombre, y también pueden mostrar su tipo, valor inicial y otras propiedades. Los atributos también pueden ser mostrados visualmente: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><literal
->+</literal
-> Indica atributos <emphasis
->públicos</emphasis
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><literal
->#</literal
-> Indica atributos <emphasis
->protegidos</emphasis
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><literal
->-</literal
-> Indica atributos <emphasis
->privados</emphasis
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><literal>+</literal> Indica atributos <emphasis>públicos</emphasis></para></listitem>
+<listitem><para><literal>#</literal> Indica atributos <emphasis>protegidos</emphasis></para></listitem>
+<listitem><para><literal>-</literal> Indica atributos <emphasis>privados</emphasis></para></listitem>
</itemizedlist>
</sect4>
<sect4 id="operation">
-<title
->Operaciones</title>
-<para
->La operaciones (métodos) también se muestan al menos con su nombre, y pueden mostrar sus parámetros y valores de retorno. Las operaciones, al igual que los atributos, se pueden mostrar visualmente: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><literal
->+</literal
-> Indica operaciones <emphasis
->públicas</emphasis
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><literal
->#</literal
-> Indica operaciones <emphasis
->protegidas</emphasis
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><literal
->-</literal
-> Indica operaciones <emphasis
->privadas</emphasis
-></para
-></listitem>
+<title>Operaciones</title>
+<para>La operaciones (métodos) también se muestan al menos con su nombre, y pueden mostrar sus parámetros y valores de retorno. Las operaciones, al igual que los atributos, se pueden mostrar visualmente: <itemizedlist>
+<listitem><para><literal>+</literal> Indica operaciones <emphasis>públicas</emphasis></para></listitem>
+<listitem><para><literal>#</literal> Indica operaciones <emphasis>protegidas</emphasis></para></listitem>
+<listitem><para><literal>-</literal> Indica operaciones <emphasis>privadas</emphasis></para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</sect4>
<sect4 id="templates">
-<title
->Plantillas</title>
-<para
->Las clases pueden tener plantillas, un valor usado para una clase no especificada o un tipo. El tipo de plantilla se especifica cuando se inicia una clase (&ie; cuando se crea un objeto). Las plantillas existen en C++ y se introducirán en Java 1.5 con el nombre de Genéricos. </para>
+<title>Plantillas</title>
+<para>Las clases pueden tener plantillas, un valor usado para una clase no especificada o un tipo. El tipo de plantilla se especifica cuando se inicia una clase (&ie; cuando se crea un objeto). Las plantillas existen en C++ y se introducirán en Java 1.5 con el nombre de Genéricos. </para>
</sect4>
</sect3>
<sect3 id="class-associations">
-<title
->Asociaciones de clases</title>
-<para
->Las clases se puede relaciones (estar asocionadas) con otras de diferentes maneras:</para>
+<title>Asociaciones de clases</title>
+<para>Las clases se puede relaciones (estar asocionadas) con otras de diferentes maneras:</para>
<sect4 id="generalization">
-<title
->Generalización</title>
-<para
->La herencia es uno de los conceptos fundamentales de la programación orientada a objetos, en la que una clase <quote
->recoge</quote
-> todos los atributos y operaciones de la clase de la que es heredera, y puede alterar/modificar algunos de ellos, así como añadir más atributos y operaciones propias.</para>
-<para
->En &UML;, una asociación de <emphasis
->generalización</emphasis
-> entre dos clases, coloca a estas en una jerarquía que representa el concepto de herencia de una clase derivada de la clase base. En &UML;, las generalizaciones se representan por medio de una línea que conecta las dos clases, con una flecha en el lado de la clase base. <screenshot>
-<screeninfo
->Generalización</screeninfo>
+<title>Generalización</title>
+<para>La herencia es uno de los conceptos fundamentales de la programación orientada a objetos, en la que una clase <quote>recoge</quote> todos los atributos y operaciones de la clase de la que es heredera, y puede alterar/modificar algunos de ellos, así como añadir más atributos y operaciones propias.</para>
+<para>En &UML;, una asociación de <emphasis>generalización</emphasis> entre dos clases, coloca a estas en una jerarquía que representa el concepto de herencia de una clase derivada de la clase base. En &UML;, las generalizaciones se representan por medio de una línea que conecta las dos clases, con una flecha en el lado de la clase base. <screenshot>
+<screeninfo>Generalización</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="generalization.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Representación visual de una generalización en &UML;</phrase>
+ <phrase>Representación visual de una generalización en &UML;</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->Representación visual de una generalización en &UML; </para>
+ <para>Representación visual de una generalización en &UML; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -380,35 +171,21 @@
</sect4>
<sect4 id="uml-associations">
-<title
->Asociaciones</title>
-<para
->Una asociación representa una relación entre clases, y aporta la semántica común y la estructura de muchos tipos de <quote
->conexiones</quote
-> entre objetos.</para>
-<para
->Las asociaciones son los mecanismos que permite a los objetos comunicarse entre sí. Describe la conexión entre diferentes clases (la conexión entre los objetos reales se denomina conexión de objetos o <emphasis
->enlace</emphasis
->). </para>
-<para
->Las asociaciones pueden tener una papel que especifica el propósito de la asociación y pueden ser unidireccionales o bidireccionales (indicando si los dos objetos participantes en la relación pueden intercambiar mensajes entre sí, o es únicamente uno de ellos el que recibe información del otro). Cada extremo de la asociación también tiene un valor de multiplicidad, que indica cuántos objetos de ese lado de la asociación están relacionados con un objeto del extremo contrario. </para>
-<para
->En &UML;, las asociaciones se representan por medio de líneas que conectan las clases participantes en la relación, y también pueden mostrar el papel y la multiplicidad de cada uno de los participantes. La multiplicidad se muestra como un rango [mín...máx] de valores no negativos, con un asterisco (<literal
->*</literal
->) representando el infinito en el lado máximo. <screenshot>
-<screeninfo
->Asociación en &UML;</screeninfo>
+<title>Asociaciones</title>
+<para>Una asociación representa una relación entre clases, y aporta la semántica común y la estructura de muchos tipos de <quote>conexiones</quote> entre objetos.</para>
+<para>Las asociaciones son los mecanismos que permite a los objetos comunicarse entre sí. Describe la conexión entre diferentes clases (la conexión entre los objetos reales se denomina conexión de objetos o <emphasis>enlace</emphasis>). </para>
+<para>Las asociaciones pueden tener una papel que especifica el propósito de la asociación y pueden ser unidireccionales o bidireccionales (indicando si los dos objetos participantes en la relación pueden intercambiar mensajes entre sí, o es únicamente uno de ellos el que recibe información del otro). Cada extremo de la asociación también tiene un valor de multiplicidad, que indica cuántos objetos de ese lado de la asociación están relacionados con un objeto del extremo contrario. </para>
+<para>En &UML;, las asociaciones se representan por medio de líneas que conectan las clases participantes en la relación, y también pueden mostrar el papel y la multiplicidad de cada uno de los participantes. La multiplicidad se muestra como un rango [mín...máx] de valores no negativos, con un asterisco (<literal>*</literal>) representando el infinito en el lado máximo. <screenshot>
+<screeninfo>Asociación en &UML;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="association.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Representación visual de una asociación en &UML;</phrase>
+ <phrase>Representación visual de una asociación en &UML;</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->Representación visual de una asociación en &UML; </para>
+ <para>Representación visual de una asociación en &UML; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -416,367 +193,226 @@
</sect4>
<sect4 id="aggregation">
-<title
->Acumulación</title>
-<para
->Las acumulaciones son tipos especiales de asociaciones en las que las dos clases participantes no tienen un estado igual, pero constituyen una relación <quote
->completa</quote
->. Una acumulación describe cómo se compone la clase que asume el rol completo de otras clases que se encargan de las partes. En las acumulaciones, la clase que actúa como completa, tiene una multiplicidad de uno. </para>
-<para
->En &UML;, las acumulaciones están representadas por una asociación que muestra un rombo en uno de los lados de la clase completa. <screenshot>
-<screeninfo
->Acumulación</screeninfo>
+<title>Acumulación</title>
+<para>Las acumulaciones son tipos especiales de asociaciones en las que las dos clases participantes no tienen un estado igual, pero constituyen una relación <quote>completa</quote>. Una acumulación describe cómo se compone la clase que asume el rol completo de otras clases que se encargan de las partes. En las acumulaciones, la clase que actúa como completa, tiene una multiplicidad de uno. </para>
+<para>En &UML;, las acumulaciones están representadas por una asociación que muestra un rombo en uno de los lados de la clase completa. <screenshot>
+<screeninfo>Acumulación</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="aggregation.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Representación visual de una relación de acumulación en &UML;</phrase>
+ <phrase>Representación visual de una relación de acumulación en &UML;</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->Representación visual de una relación de acumulación en &UML; </para>
+ <para>Representación visual de una relación de acumulación en &UML; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
</sect4>
<sect4 id="composition">
-<title
->Composición</title>
-<para
->Las composiciones son asociaciones que representan acumulaciones <emphasis
->muy fuertes</emphasis
->. Esto significa que las composiciones también forman relaciones completas, pero dichas relaciones son tan fuertes que las partes no pueden existir por sí mismas. Únicamente existen como parte del conjunto, y si este es destruido las partes también lo son.</para>
-<para
->En &UML;, las composiciones están representadas por un rombo sólido al lado del conjunto. </para>
-<para
-><screenshot>
-<screeninfo
->Composición</screeninfo>
+<title>Composición</title>
+<para>Las composiciones son asociaciones que representan acumulaciones <emphasis>muy fuertes</emphasis>. Esto significa que las composiciones también forman relaciones completas, pero dichas relaciones son tan fuertes que las partes no pueden existir por sí mismas. Únicamente existen como parte del conjunto, y si este es destruido las partes también lo son.</para>
+<para>En &UML;, las composiciones están representadas por un rombo sólido al lado del conjunto. </para>
+<para><screenshot>
+<screeninfo>Composición</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="composition.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Representación visual de una relación de composición en &UML;</phrase>
+ <phrase>Representación visual de una relación de composición en &UML;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
-</screenshot
-></para>
+</screenshot></para>
</sect4>
-</sect3
-> <!--class-associations-->
+</sect3> <!--class-associations-->
<sect3 id="other-class-diagram-items">
-<title
->Otros cmopnentes de los diagrama de clases</title>
-<para
->Los diagramas de clases pueden contener más componentes aparte de clases.</para>
+<title>Otros cmopnentes de los diagrama de clases</title>
+<para>Los diagramas de clases pueden contener más componentes aparte de clases.</para>
<sect4 id="interfaces">
-<title
->Interfaces</title>
-<para
->Las interfaces son clases abstractas, esto es, instancias que no pueden ser creadas directamente a partir de ellas. Pueden contener operaciones, pero no atributos. Las clases pueden heredarse de las interfaces pudiendo así realizarse instancias a partir de estos diagramas.</para>
+<title>Interfaces</title>
+<para>Las interfaces son clases abstractas, esto es, instancias que no pueden ser creadas directamente a partir de ellas. Pueden contener operaciones, pero no atributos. Las clases pueden heredarse de las interfaces pudiendo así realizarse instancias a partir de estos diagramas.</para>
<!-- FIXME screenshot -->
</sect4>
<sect4 id="datatype">
-<title
->Tipo de datos</title>
-<para
->Los tipo de datos son primitivas incluidas en algunos lenguajes de programación. Algunos ejemplos son: bool y float. No pueden tener relación con clases, pero las clases sí pueden relacionarse con ellos.</para>
+<title>Tipo de datos</title>
+<para>Los tipo de datos son primitivas incluidas en algunos lenguajes de programación. Algunos ejemplos son: bool y float. No pueden tener relación con clases, pero las clases sí pueden relacionarse con ellos.</para>
<!-- FIXME screenshot -->
</sect4>
<sect4 id="enum">
-<title
->Enumeraciones</title>
-<para
->Las enumeraciones son simples listas de valores. Un ejemplo típico de esto sería una enumeración de los días de la semana. Al igual que los tipos de datos, no pueden relacionarse con las clases, pero las clases sí pueden hacerlo con ellos. </para>
+<title>Enumeraciones</title>
+<para>Las enumeraciones son simples listas de valores. Un ejemplo típico de esto sería una enumeración de los días de la semana. Al igual que los tipos de datos, no pueden relacionarse con las clases, pero las clases sí pueden hacerlo con ellos. </para>
<!-- FIXME screenshot -->
</sect4>
<sect4 id="package">
-<title
->Paquetes</title>
-<para
->Los paquetes, en lenguajes de programación, representan un espacio de nombres en un diagrama se emplean para representar partes del sistema que contienen más de una clase, incluso cientos de ellas.</para>
+<title>Paquetes</title>
+<para>Los paquetes, en lenguajes de programación, representan un espacio de nombres en un diagrama se emplean para representar partes del sistema que contienen más de una clase, incluso cientos de ellas.</para>
<!-- FIXME screenshot -->
</sect4>
</sect3>
-</sect2
-> <!-- class diagram -->
+</sect2> <!-- class diagram -->
<sect2 id="sequence-diagram">
-<title
->Diagramas de secuencia</title>
+<title>Diagramas de secuencia</title>
-<para
->Los diagramas de secuencia muestran el intercambio de mensajes (&ie; la forma en que se invocan) en un momento dado. Los diagramas de secuencia ponen especial énfasis en el orden y el momento en que se envían los mensajes a los objetos.</para>
+<para>Los diagramas de secuencia muestran el intercambio de mensajes (&ie; la forma en que se invocan) en un momento dado. Los diagramas de secuencia ponen especial énfasis en el orden y el momento en que se envían los mensajes a los objetos.</para>
-<para
->En los diagramas de secuencia, los objetos están representados por líneas intermitentes verticales, con el nombre del objeto en la parte más alta. El eje de tiempo también es vertical, incrementándose hacia abajo, de forma que los mensajes son enviados de un objeto a otro en forma de flechas con los nombres de la operación y los parámetros. </para>
+<para>En los diagramas de secuencia, los objetos están representados por líneas intermitentes verticales, con el nombre del objeto en la parte más alta. El eje de tiempo también es vertical, incrementándose hacia abajo, de forma que los mensajes son enviados de un objeto a otro en forma de flechas con los nombres de la operación y los parámetros. </para>
<!-- FIXME update screenshot to show synchronous messages -->
<screenshot>
-<screeninfo
->Diagrama de secuencia</screeninfo>
+<screeninfo>Diagrama de secuencia</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="sequence-diagram.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->&umbrello; mostrando un diagrama de secuencia</phrase>
+ <phrase>&umbrello; mostrando un diagrama de secuencia</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->&umbrello; mostrando un diagrama de secuencia </para>
+ <para>&umbrello; mostrando un diagrama de secuencia </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Los mensajes pueden ser o bien síncronos, el tipo normal de llamada del mensaje donde se pasa el control a objeto llamado hasta que el método finalize, o asíncronos donde se devuelve el control directamente al objeto que realiza la llamada. Los mensajes síncronos tienen una caja vertical en un lateral del objeto invocante que muestra el flujo del control del programa.</para>
-</sect2
-> <!-- sequence diagrams -->
+<para>Los mensajes pueden ser o bien síncronos, el tipo normal de llamada del mensaje donde se pasa el control a objeto llamado hasta que el método finalize, o asíncronos donde se devuelve el control directamente al objeto que realiza la llamada. Los mensajes síncronos tienen una caja vertical en un lateral del objeto invocante que muestra el flujo del control del programa.</para>
+</sect2> <!-- sequence diagrams -->
<sect2 id="collaboration-diagram">
-<title
->Diagramas de colaboración</title>
+<title>Diagramas de colaboración</title>
-<para
->Los diagramas de colaboración muestran las interacciones que ocurren entre los objetos que participan en una situación determinada. Esta es más o menos la misma información que la mostrada por los diagramas de secuencia, pero destacando la forma en que las operaciones se producen en el tiempo, mientras que los diagramas de colaboración fijan el interés en las relaciones entre los objetos y su topología.</para>
+<para>Los diagramas de colaboración muestran las interacciones que ocurren entre los objetos que participan en una situación determinada. Esta es más o menos la misma información que la mostrada por los diagramas de secuencia, pero destacando la forma en que las operaciones se producen en el tiempo, mientras que los diagramas de colaboración fijan el interés en las relaciones entre los objetos y su topología.</para>
-<para
->En los diagramas de colaboración los mensajes enviados de un objeto a otro se representan mediante flechas, mostrando el nombre del mensaje, los parámetros y la secuencia del mensaje. Los diagramas de colaboración están indicados para mostrar una situación o flujo programa específicos y son unos de los mejores tipos de diagramas para demostrar o explicar rápidamente un proceso dentro de la lógica del programa. </para>
+<para>En los diagramas de colaboración los mensajes enviados de un objeto a otro se representan mediante flechas, mostrando el nombre del mensaje, los parámetros y la secuencia del mensaje. Los diagramas de colaboración están indicados para mostrar una situación o flujo programa específicos y son unos de los mejores tipos de diagramas para demostrar o explicar rápidamente un proceso dentro de la lógica del programa. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Colaboración</screeninfo>
+<screeninfo>Colaboración</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="collaboration-diagram.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->&umbrello; mostrando un diagrama de colaboración</phrase>
+ <phrase>&umbrello; mostrando un diagrama de colaboración</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->&umbrello; mostrando un diagrama de colaboración </para>
+ <para>&umbrello; mostrando un diagrama de colaboración </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-</sect2
-> <!-- collaboration diagrams -->
+</sect2> <!-- collaboration diagrams -->
<sect2 id="state-diagram">
-<title
->Diagrama de estado</title>
-<para
->Los diagramas de estado muestran los diferentes estados de un objeto durante su vida, y los estímulos que provocan los cambios de estado en un objeto. </para
->
-<para
->Los diagramas de estado ven a los objetos como <emphasis
->máquinas de estado</emphasis
-> o autómatas finitos que pueden estar en un conjunto de estados finitos y que pueden cambiar su estado a través de un estímulo perteneciente a un conjunto finito. Por ejemplo, un objeto de tipo <emphasis
->NetServer</emphasis
-> puede tener durante su vida uno de los siguientes estados: </para>
+<title>Diagrama de estado</title>
+<para>Los diagramas de estado muestran los diferentes estados de un objeto durante su vida, y los estímulos que provocan los cambios de estado en un objeto. </para>
+<para>Los diagramas de estado ven a los objetos como <emphasis>máquinas de estado</emphasis> o autómatas finitos que pueden estar en un conjunto de estados finitos y que pueden cambiar su estado a través de un estímulo perteneciente a un conjunto finito. Por ejemplo, un objeto de tipo <emphasis>NetServer</emphasis> puede tener durante su vida uno de los siguientes estados: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Listo</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Escuchando</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Trabajando</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Detenido</para
-></listitem>
+<listitem><para>Listo</para></listitem>
+<listitem><para>Escuchando</para></listitem>
+<listitem><para>Trabajando</para></listitem>
+<listitem><para>Detenido</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->y los eventos que pueden producir que el objeto cambie de estado son</para>
+<para>y los eventos que pueden producir que el objeto cambie de estado son</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Se crea el objeto</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El objeto recibe un mensaje de escucha</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Un cliente solicita una conexión a través de la red</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Un cliente finaliza una solicitud</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La solicitud se ejecuta y ser termina</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El objeto recibe un mensaje de detención</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->etc</para
-></listitem>
+<listitem><para>Se crea el objeto</para></listitem>
+<listitem><para>El objeto recibe un mensaje de escucha</para></listitem>
+<listitem><para>Un cliente solicita una conexión a través de la red</para></listitem>
+<listitem><para>Un cliente finaliza una solicitud</para></listitem>
+<listitem><para>La solicitud se ejecuta y ser termina</para></listitem>
+<listitem><para>El objeto recibe un mensaje de detención</para></listitem>
+<listitem><para>etc</para></listitem>
</itemizedlist>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Diagrama de estado</screeninfo>
+<screeninfo>Diagrama de estado</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="state-diagram.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->&umbrello; mostrando un diagrama de estado</phrase>
+ <phrase>&umbrello; mostrando un diagrama de estado</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->&umbrello; mostrando un diagrama de estado </para>
+ <para>&umbrello; mostrando un diagrama de estado </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
<sect3 id="state">
-<title
->Estado</title>
-<para
->Los estados son los ladrillos de los diagramas de estado. Un estado pertenece a exactamente una clase y representa un resumen de los valores y atributos que puede tener la clase. Un estado &UML; describe el estado interno de un objeto de una clase particular </para
->
-<para
->Tenga en cuenta que no todos los cambios en los atributos de un objeto deben estar representados por estados, sino únicamente aquellos cambios que pueden afectar significativamente a la forma de funcionamiento del objeto</para>
-<para
->Hay dos tipos especiales de estados: inicio y fin. Son especiales en el sentido de que no hay ningún evento que pueda devolver a un objeto a su estado de inicio, y de la misma forma no hay ningún evento que pueda sacar a un objeto de su estado de fin. </para>
+<title>Estado</title>
+<para>Los estados son los ladrillos de los diagramas de estado. Un estado pertenece a exactamente una clase y representa un resumen de los valores y atributos que puede tener la clase. Un estado &UML; describe el estado interno de un objeto de una clase particular </para>
+<para>Tenga en cuenta que no todos los cambios en los atributos de un objeto deben estar representados por estados, sino únicamente aquellos cambios que pueden afectar significativamente a la forma de funcionamiento del objeto</para>
+<para>Hay dos tipos especiales de estados: inicio y fin. Son especiales en el sentido de que no hay ningún evento que pueda devolver a un objeto a su estado de inicio, y de la misma forma no hay ningún evento que pueda sacar a un objeto de su estado de fin. </para>
</sect3>
-</sect2
-> <!-- state diagrams -->
+</sect2> <!-- state diagrams -->
<sect2 id="activity-diagram">
-<title
->Diagrama de actividad</title>
-<para
->Los diagramas de actividad describen la secuencia de las actividades en un sistema. Los diagramas de actividad son una forma especial de los diagramas de estado, que únicamente (o mayormente) contienen actividades. </para>
+<title>Diagrama de actividad</title>
+<para>Los diagramas de actividad describen la secuencia de las actividades en un sistema. Los diagramas de actividad son una forma especial de los diagramas de estado, que únicamente (o mayormente) contienen actividades. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ejemplo de un diagrama de actividad.</screeninfo>
+<screeninfo>Ejemplo de un diagrama de actividad.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="activity-diagram.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->&umbrello; mostrando un diagrama de actividad</phrase>
+ <phrase>&umbrello; mostrando un diagrama de actividad</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->&umbrello; mostrando un diagrama de actividad </para>
+ <para>&umbrello; mostrando un diagrama de actividad </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Los diagramas de actividad son similares a los diagramas de flujo procesales, con la diferencia de que todas las actividades están claramente unidas a objetos.</para>
-
-<para
->Los diagramas de actividad siempre están asociados a una <emphasis
->clase</emphasis
->, a una <emphasis
->operación</emphasis
-> o a un <emphasis
->caso de uso</emphasis
->.</para>
-
-<para
->Los diagramas de actividad soportan actividades tanto secuenciales como paralelas. La ejecución paralela se representa por medio de iconos de fork/espera, y en el caso de las actividades paralelas, no importa en qué orden sean invocadas (pueden ser ejecutadas simultáneamente o una detrás de otra).</para>
+<para>Los diagramas de actividad son similares a los diagramas de flujo procesales, con la diferencia de que todas las actividades están claramente unidas a objetos.</para>
+
+<para>Los diagramas de actividad siempre están asociados a una <emphasis>clase</emphasis>, a una <emphasis>operación</emphasis> o a un <emphasis>caso de uso</emphasis>.</para>
+
+<para>Los diagramas de actividad soportan actividades tanto secuenciales como paralelas. La ejecución paralela se representa por medio de iconos de fork/espera, y en el caso de las actividades paralelas, no importa en qué orden sean invocadas (pueden ser ejecutadas simultáneamente o una detrás de otra).</para>
<sect3 id="activity">
-<title
->Actividad</title>
-<para
->Una actividad es un único paso de un proceso. Una activa es un estado del sistema que actividad interna y, al menos, una transición saliente. Las actividades también pueden tener más de una transición saliente, si tienen diferentes condiciones. </para
->
-<para
->Las actividades pueden formar jerarquías, lo que significa que una actividad puede estar formada de varias actividades <quote
->de detalle</quote
->, en cuyo caso las transiciones entrantes y salientes deberían coincidir con las del diagrama de detalle. </para>
+<title>Actividad</title>
+<para>Una actividad es un único paso de un proceso. Una activa es un estado del sistema que actividad interna y, al menos, una transición saliente. Las actividades también pueden tener más de una transición saliente, si tienen diferentes condiciones. </para>
+<para>Las actividades pueden formar jerarquías, lo que significa que una actividad puede estar formada de varias actividades <quote>de detalle</quote>, en cuyo caso las transiciones entrantes y salientes deberían coincidir con las del diagrama de detalle. </para>
</sect3>
-</sect2
-> <!-- activity diagram -->
+</sect2> <!-- activity diagram -->
<sect2 id="helper-elements">
-<title
->Elementos de ayuda</title>
-<para
->Existen unos pocos elementos en &UML; que no tiene un valor semántico real en la maqueta, pero que ayudan a clarificar partes del programa. Estos elementos son </para>
+<title>Elementos de ayuda</title>
+<para>Existen unos pocos elementos en &UML; que no tiene un valor semántico real en la maqueta, pero que ayudan a clarificar partes del programa. Estos elementos son </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Línea de texto</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Notas de texto y enlaces</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cajas</para
-></listitem>
-</itemizedlist
->
-<para
->Las líneas de texto son útiles para añadir información textual a un diagrama. Es texto es libre y no tiene ningún significado para la maqueta. </para
->
-
-<para
->Las notas son útiles para añadir información más detallada de un objeto o una situación específica. Tienen la gran ventaja de que se pueden anclar a los elementos &UML; para mostrar que una nota <quote
->pertenece</quote
-> a un objeto o situación específicos </para>
-
-<para
->Las cajas son rectángulos repartidos libremente que pueden usarse para juntar objetos haciendo los diagramas más legibles. No tienen significado lógico en la maqueta</para>
+<listitem><para>Línea de texto</para></listitem>
+<listitem><para>Notas de texto y enlaces</para></listitem>
+<listitem><para>Cajas</para></listitem>
+</itemizedlist>
+<para>Las líneas de texto son útiles para añadir información textual a un diagrama. Es texto es libre y no tiene ningún significado para la maqueta. </para>
+
+<para>Las notas son útiles para añadir información más detallada de un objeto o una situación específica. Tienen la gran ventaja de que se pueden anclar a los elementos &UML; para mostrar que una nota <quote>pertenece</quote> a un objeto o situación específicos </para>
+
+<para>Las cajas son rectángulos repartidos libremente que pueden usarse para juntar objetos haciendo los diagramas más legibles. No tienen significado lógico en la maqueta</para>
<!-- FIXME, screenshot -->
-</sect2
-> <!-- helper elements -->
+</sect2> <!-- helper elements -->
<sect2 id="component-diagram">
-<title
->Diagramas de componentes</title>
-<para
->Los diagramas de componentes muestran los componentes del software (ya sea las tecnologías que lo forman como Kparts, componentes CORBA, Java Beans o simplemente secciones del sistema claramente distintas) y los artilugios de que está compuesto como los archivos de código fuente, las librerías o las tablas de una base de datos.</para>
+<title>Diagramas de componentes</title>
+<para>Los diagramas de componentes muestran los componentes del software (ya sea las tecnologías que lo forman como Kparts, componentes CORBA, Java Beans o simplemente secciones del sistema claramente distintas) y los artilugios de que está compuesto como los archivos de código fuente, las librerías o las tablas de una base de datos.</para>
-<para
->Los componentes pueden tener interfaces (&ie; clases abstractas con operaciones) que permiten asociaciones entre componentes.</para>
+<para>Los componentes pueden tener interfaces (&ie; clases abstractas con operaciones) que permiten asociaciones entre componentes.</para>
</sect2>
<sect2 id="deployment-diagram">
-<title
->Diagramas de implementación</title>
+<title>Diagramas de implementación</title>
-<para
->Los diagramas de implementación muestran las instancias existentes al ejecutarse así como sus relaciones. También se representan los nodos que identifican recursos físicos, típicamente un ordenador así como interfaces y objetos (instancias de las clases).</para>
+<para>Los diagramas de implementación muestran las instancias existentes al ejecutarse así como sus relaciones. También se representan los nodos que identifican recursos físicos, típicamente un ordenador así como interfaces y objetos (instancias de las clases).</para>
</sect2>
-</sect1
->
+</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/working_with_umbrello.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/working_with_umbrello.docbook
index 7d16031b5b6..a1855e8f754 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/working_with_umbrello.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdesdk/umbrello/working_with_umbrello.docbook
@@ -1,413 +1,188 @@
<chapter id="working-with-umbrello">
-<title
->Trabajando con &umbrello;</title>
+<title>Trabajando con &umbrello;</title>
<!-- Umbrello basics: creating diagrams, creating classes, adding objects to diagrams,
associations, editing properties, anchor points in associations, removing objects, removing
diagrams
-->
-<para
->Este capítulo presentará el interfaz de usuario de &umbrello; y le informará de todo lo que necesita saber para iniciar su primer esquema. Todas las acciones de &umbrello; son accesibles a través del menú y de las barras de herramientas, pero &umbrello; también hace un constante uso del botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón. Puede utilizar el &RMB; en la práctica totalidad de los elementos del área de trabajo o de la vista en árbol de &umbrello; para abrir un menú con las funciones más útiles aplicables al elemento en particular sobre el que está trabajando. Algunos usuarios encuentran el manejo de estos menús un tanto confuso inicialmente, porque están más acostumbrados a trabajar con el menú o las barras de herramientas, pero una vez que se acostumbre al botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
->, verá que puede acelerar enormemente su trabajo. </para>
+<para>Este capítulo presentará el interfaz de usuario de &umbrello; y le informará de todo lo que necesita saber para iniciar su primer esquema. Todas las acciones de &umbrello; son accesibles a través del menú y de las barras de herramientas, pero &umbrello; también hace un constante uso del botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón. Puede utilizar el &RMB; en la práctica totalidad de los elementos del área de trabajo o de la vista en árbol de &umbrello; para abrir un menú con las funciones más útiles aplicables al elemento en particular sobre el que está trabajando. Algunos usuarios encuentran el manejo de estos menús un tanto confuso inicialmente, porque están más acostumbrados a trabajar con el menú o las barras de herramientas, pero una vez que se acostumbre al botón <mousebutton>derecho</mousebutton>, verá que puede acelerar enormemente su trabajo. </para>
<sect1 id="user-interface">
-<title
->Interfaz de usuario</title>
-<para
->La ventana principal de &umbrello; está dividida en tres áreas que le ayudarán a mantener una visión general de todo el sistema y a acceder rápidamente a los diferentes diagramas mientras trabaja en su proyecto. </para>
-<para
->Esas áreas reciben el nombre de:</para>
+<title>Interfaz de usuario</title>
+<para>La ventana principal de &umbrello; está dividida en tres áreas que le ayudarán a mantener una visión general de todo el sistema y a acceder rápidamente a los diferentes diagramas mientras trabaja en su proyecto. </para>
+<para>Esas áreas reciben el nombre de:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Vista en árbol</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Área de trabajo</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ventana de documentación</para
-></listitem>
+<listitem><para>Vista en árbol</para></listitem>
+<listitem><para>Área de trabajo</para></listitem>
+<listitem><para>Ventana de documentación</para></listitem>
</itemizedlist>
<screenshot>
-<screeninfo
->Interfaz de usuario de &umbrello;</screeninfo>
+<screeninfo>Interfaz de usuario de &umbrello;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="umbrello-ui.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Interfaz de usuario de &umbrello;</phrase>
+ <phrase>Interfaz de usuario de &umbrello;</phrase>
</textobject>
<caption>
- <para
->Interfaz de usuario de &umbrello; </para>
+ <para>Interfaz de usuario de &umbrello; </para>
</caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect2 id="tree-view">
-<title
->Título</title>
-<para
->La vista en árbol está situada en la parte superior izquierda de la ventana, muestra todos los diagramas, clases, actores y casos de uso de los que está compuesto su esquema. Le permite tener una perspectiva de los elementos que componen su esquema. La vista en árbol también le proporciona una forma rápida de pasar de un diagrama a otro de su esquema así como de introducir elementos de su esquema en el diagrama actual. </para>
-<para
->Si está trabajando en un modelo con bastantes clases y diagramas, la vista en árbol le puede ayudar a controlarlo todo organizando los elementos de su esquema en carpetas. Puede crear nuevas carpetas seleccionando la opción adecuada en el menú contextual (&RMB; </para>
+<title>Título</title>
+<para>La vista en árbol está situada en la parte superior izquierda de la ventana, muestra todos los diagramas, clases, actores y casos de uso de los que está compuesto su esquema. Le permite tener una perspectiva de los elementos que componen su esquema. La vista en árbol también le proporciona una forma rápida de pasar de un diagrama a otro de su esquema así como de introducir elementos de su esquema en el diagrama actual. </para>
+<para>Si está trabajando en un modelo con bastantes clases y diagramas, la vista en árbol le puede ayudar a controlarlo todo organizando los elementos de su esquema en carpetas. Puede crear nuevas carpetas seleccionando la opción adecuada en el menú contextual (&RMB; </para>
</sect2>
<sect2 id="documentation-window">
-<title
->Ventana de documentación</title>
-<para
->La ventana de documentación es esa ventana pequeña situada al fondo a la izquierda de &umbrello;, le permite previsualizar rápidamente la documentación para el objeto seleccionado. Esta ventana es bastante pequeña debido a que su propósito es darle una rápida noción del elemento en cuestión sin acaparar mucho espacio en la pantalla. Si desea ver la documentación más detalladamente puede abrir las propiedades del objeto. </para>
+<title>Ventana de documentación</title>
+<para>La ventana de documentación es esa ventana pequeña situada al fondo a la izquierda de &umbrello;, le permite previsualizar rápidamente la documentación para el objeto seleccionado. Esta ventana es bastante pequeña debido a que su propósito es darle una rápida noción del elemento en cuestión sin acaparar mucho espacio en la pantalla. Si desea ver la documentación más detalladamente puede abrir las propiedades del objeto. </para>
</sect2>
<sect2 id="work-area">
-<title
->Área de trabajo</title>
-<para
->El área de trabajo es el la ventana principal de &umbrello; y donde todo se lleva a cabo la parte importante del trabajo. Aquí es donde editará y verá los diagramas de su esquema. El área de trabajo muestra el diagrama sobre el que se está trabajando en cada momento, sólo es posible mostrar uno cada vez. </para>
+<title>Área de trabajo</title>
+<para>El área de trabajo es el la ventana principal de &umbrello; y donde todo se lleva a cabo la parte importante del trabajo. Aquí es donde editará y verá los diagramas de su esquema. El área de trabajo muestra el diagrama sobre el que se está trabajando en cada momento, sólo es posible mostrar uno cada vez. </para>
</sect2>
-</sect1
-> <!--user-interface-->
+</sect1> <!--user-interface-->
<sect1 id="load-save">
-<title
->Crear, cargar y guardar proyectos</title>
-<para
->Lo primero que necesita para empezar a hacer cosas interesantes en &umbrello; es crear un esquema sobre el que trabajar. Cuando se inicia &umbrello;, siempre se carga el último esquema sobre el que se ha estado trabajando o crea uno vacío (según la configuración establecida en preferencias). Esto le permitirá empezar a trabajar inmediatamente. </para>
+<title>Crear, cargar y guardar proyectos</title>
+<para>Lo primero que necesita para empezar a hacer cosas interesantes en &umbrello; es crear un esquema sobre el que trabajar. Cuando se inicia &umbrello;, siempre se carga el último esquema sobre el que se ha estado trabajando o crea uno vacío (según la configuración establecida en preferencias). Esto le permitirá empezar a trabajar inmediatamente. </para>
<sect2 id="new-model">
-<title
->Nuevo proyecto</title>
-<para
->Si en algún momento necesita crear un nuevo esquema, hágalo seleccionando (<guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> o pinchando sobre el icono <guiicon
->Nuevo</guiicon
-> en la barra de herramientas. Si está trabajando en un esquema que ha sido modificado, &umbrello;le preguntará si quiere o no guardar sus cambios antes de cargar el nuevo esquema. </para>
+<title>Nuevo proyecto</title>
+<para>Si en algún momento necesita crear un nuevo esquema, hágalo seleccionando (<guimenuitem>Nuevo</guimenuitem><guimenu>Archivo</guimenu> o pinchando sobre el icono <guiicon>Nuevo</guiicon> en la barra de herramientas. Si está trabajando en un esquema que ha sido modificado, &umbrello;le preguntará si quiere o no guardar sus cambios antes de cargar el nuevo esquema. </para>
</sect2>
<sect2 id="save-model">
-<title
->Guardar modelo</title>
-<para
->Puede guardar su esquema en cualquier momento seleccionando <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-> o pulsando sobre el botón <guiicon
->Guardar </guiicon
-> en la barra de herramientas de la aplicación. Si necesita guardar su modelo con un nombre diferente puede usar la opción <guimenuitem
->Guardar como</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->. </para>
-<para
->&umbrello; también le permite ir guardando su trabajo automáticamente cada cierto tiempo. Puede indicar si desea o no esta opción así como el intervalo de tiempo en <guimenu
->preferencias</guimenu
->.</para>
+<title>Guardar modelo</title>
+<para>Puede guardar su esquema en cualquier momento seleccionando <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Archivo</guimenu> o pulsando sobre el botón <guiicon>Guardar </guiicon> en la barra de herramientas de la aplicación. Si necesita guardar su modelo con un nombre diferente puede usar la opción <guimenuitem>Guardar como</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Archivo</guimenu>. </para>
+<para>&umbrello; también le permite ir guardando su trabajo automáticamente cada cierto tiempo. Puede indicar si desea o no esta opción así como el intervalo de tiempo en <guimenu>preferencias</guimenu>.</para>
</sect2>
<sect2 id="load-model">
-<title
->Cargar modelo</title>
-<para
->Para cargar un esquema ya existente puede seleccionar la opción <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-> o pulsar sobre el icono <guiicon
->Abrir</guiicon
-> de la barra de herramientas. Puede acceder a los esquemas usados recientemente en el submenú <guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->. </para>
-<para
->&umbrello; sólo puede trabajar en un sólo esquema al mismo tiempo, esto hace que si intenta cargar un nuevo esquema en el programa cuando ha realizado alguna modificación sobre el que está trabajando, &umbrello; le preguntará si quiere guardar sus cambios antes de cerrarlo y abrir el nuevo. Puede iniciar dos o más instancias de &umbrello; al mismo tiempo, también puede copiar y pegar entre dos instancias. </para>
+<title>Cargar modelo</title>
+<para>Para cargar un esquema ya existente puede seleccionar la opción <guimenuitem>Abrir</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Archivo</guimenu> o pulsar sobre el icono <guiicon>Abrir</guiicon> de la barra de herramientas. Puede acceder a los esquemas usados recientemente en el submenú <guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem> en el menú <guimenu>Archivo</guimenu>. </para>
+<para>&umbrello; sólo puede trabajar en un sólo esquema al mismo tiempo, esto hace que si intenta cargar un nuevo esquema en el programa cuando ha realizado alguna modificación sobre el que está trabajando, &umbrello; le preguntará si quiere guardar sus cambios antes de cerrarlo y abrir el nuevo. Puede iniciar dos o más instancias de &umbrello; al mismo tiempo, también puede copiar y pegar entre dos instancias. </para>
</sect2>
-</sect1
-> <!--load-save-->
+</sect1> <!--load-save-->
<sect1 id="edit-model">
-<title
->Editar modelo</title>
-<para
->En &umbrello; existen básicamente dos formas de editar los elementos de su modelo. <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Editar los elementos del esquema directamente a través de la vista en árbol.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Editarlos a través de un diagrama.</para
-></listitem>
+<title>Editar modelo</title>
+<para>En &umbrello; existen básicamente dos formas de editar los elementos de su modelo. <itemizedlist>
+<listitem><para>Editar los elementos del esquema directamente a través de la vista en árbol.</para></listitem>
+<listitem><para>Editarlos a través de un diagrama.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Usando el menú contextual de los distintos elementos de la vista en árbol podrá añadir, eliminar y modificar casi todos los elementos de su esquema. Pinchando con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre las carpetas en la vista en árbol también podrá crear diferentes tipos de diagramas dependiendo si la carpeta en cuestión es <emphasis
->vista de caso de uso</emphasis
-> o <emphasis
->vista lógica</emphasis
->, actores, casos de uso, clases, etc... </para>
-<para
->Una vez que ha añadido algún elemento a su modelo, podrá editarlo mediante su diálogo de propiedades al que podrá acceder seleccionando la opción <emphasis
->Propiedades</emphasis
-> en el menú contextual que aparece al pinchar con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> en los objetos de la vista en árbol. </para>
-<para
->También puede editar su esquema creando o modificando sus elementos por medio de los diagramas. En la siguiente sección tiene más detalles de como hacer esto. </para>
+<para>Usando el menú contextual de los distintos elementos de la vista en árbol podrá añadir, eliminar y modificar casi todos los elementos de su esquema. Pinchando con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre las carpetas en la vista en árbol también podrá crear diferentes tipos de diagramas dependiendo si la carpeta en cuestión es <emphasis>vista de caso de uso</emphasis> o <emphasis>vista lógica</emphasis>, actores, casos de uso, clases, etc... </para>
+<para>Una vez que ha añadido algún elemento a su modelo, podrá editarlo mediante su diálogo de propiedades al que podrá acceder seleccionando la opción <emphasis>Propiedades</emphasis> en el menú contextual que aparece al pinchar con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> en los objetos de la vista en árbol. </para>
+<para>También puede editar su esquema creando o modificando sus elementos por medio de los diagramas. En la siguiente sección tiene más detalles de como hacer esto. </para>
</sect1>
<sect1 id="add-remove-diagrams">
-<title
->Añadir y eliminar diagramas</title>
-<para
->Su esquema &UML; está formado por un conjunto de elementos de &UML; y las asociaciones entre ellos. Dado que no es posible ver el esquema directamente, se usan <emphasis
->diagramas</emphasis
-> para ello. </para>
+<title>Añadir y eliminar diagramas</title>
+<para>Su esquema &UML; está formado por un conjunto de elementos de &UML; y las asociaciones entre ellos. Dado que no es posible ver el esquema directamente, se usan <emphasis>diagramas</emphasis> para ello. </para>
<sect2 id="create-diagram">
-<title
->Crear diagramas</title>
-<para
->Para crear un nuevo diagrama en su esquema seleccione el tipo de diagrama que necesita en <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Diagrama</guimenu
-> y asígnele un nombre. Se creará el diagrama y podrá verlo en la vista de árbol </para>
-<para
->Recuerde que &umbrello; emplea a menudo menús contextuales, también puede pulsar &RMB; sobre una carpeta de la vista en árbol y seleccionar el tipo de diagrama que desee desde la opción <guisubmenu
->Nuevo</guisubmenu
-> del menú contextual. Observe que puede crear diagramas de caso de uso sólo desde las carpetas de vista de casos de uso y los otros tipos de diagramas sólo pueden ser creados en las carpetas de vista lógica. </para>
+<title>Crear diagramas</title>
+<para>Para crear un nuevo diagrama en su esquema seleccione el tipo de diagrama que necesita en <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> del menú <guimenu>Diagrama</guimenu> y asígnele un nombre. Se creará el diagrama y podrá verlo en la vista de árbol </para>
+<para>Recuerde que &umbrello; emplea a menudo menús contextuales, también puede pulsar &RMB; sobre una carpeta de la vista en árbol y seleccionar el tipo de diagrama que desee desde la opción <guisubmenu>Nuevo</guisubmenu> del menú contextual. Observe que puede crear diagramas de caso de uso sólo desde las carpetas de vista de casos de uso y los otros tipos de diagramas sólo pueden ser creados en las carpetas de vista lógica. </para>
</sect2>
<sect2 id="remove-diagram">
-<title
->Eliminar diagramas</title>
-<para
->Si desea eliminar un diagrama de su esquema, puede hacerlo activándolo y seleccionando <guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-> desde el menú <guimenu
->Diagrama</guimenu
->. También puede eliminarlo seleccionado <guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-> desde el menú contxtual del diagrama en la vista en árbol. </para>
-<para
->Dado que el borrado de diagramas es algo delicado porque se puede perder mucho trabajo si se hace accidentalemente, &umbrello; le pedirá confirmación antes de eliminar cualquier diagrama. Una vez que un diagrama ha sido borrado y el archivo ha sido guardado, ya no será posible recuperarlo. </para>
+<title>Eliminar diagramas</title>
+<para>Si desea eliminar un diagrama de su esquema, puede hacerlo activándolo y seleccionando <guimenuitem>Borrar</guimenuitem> desde el menú <guimenu>Diagrama</guimenu>. También puede eliminarlo seleccionado <guimenuitem>Borrar</guimenuitem> desde el menú contxtual del diagrama en la vista en árbol. </para>
+<para>Dado que el borrado de diagramas es algo delicado porque se puede perder mucho trabajo si se hace accidentalemente, &umbrello; le pedirá confirmación antes de eliminar cualquier diagrama. Una vez que un diagrama ha sido borrado y el archivo ha sido guardado, ya no será posible recuperarlo. </para>
</sect2>
<sect2 id="rename-diagram">
-<title
->Renombrar diagramas</title>
-<para
->Si quiere cambiar el nombre de un diagrama ya existente, puede hacerlo seleccionando Renombrar desde el menú que le aparece al &RMB; sobre la vista de árbol. </para>
-<para
->Otra forma de renombrar un diagrama es hacerlo a través de su diálogo de propiedades que puede ver seleccoinado 'Propiedades' desde el menú contextual o haciendo doble click sobre la vista de árbol. </para>
+<title>Renombrar diagramas</title>
+<para>Si quiere cambiar el nombre de un diagrama ya existente, puede hacerlo seleccionando Renombrar desde el menú que le aparece al &RMB; sobre la vista de árbol. </para>
+<para>Otra forma de renombrar un diagrama es hacerlo a través de su diálogo de propiedades que puede ver seleccoinado 'Propiedades' desde el menú contextual o haciendo doble click sobre la vista de árbol. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="edit-diagram">
-<title
->Editar diagramas</title>
-<para
->Cuando esté trabajando en un diagrama, &umbrello; tratará de ayudarle indicándole algunas sencillas reglas sobre qué elementos son válidos en los distintos tipos de diagramas así como las relaciones que pueden existir entre ellos. Si usted es un experto en &UML; seguramente ni se dé cuenta, pero si está empezando le ayudará a crear correctamente diagramas que cumplan el estándar. </para>
-<para
->Una vez que ha creado sus diagramas, es hora de editarlos. Algún novato observador habrá observado la diferencia entre editar un diagrama y editar el <emphasis
->esquema</emphasis
->. Como ya sabrá, los diagramas son <emphasis
->vistas</emphasis
-> de su esquema. Por ejemplo, si crea una clase editando un diagrama de clases estará editando el diagrama y el modelo, pero si cambia el color o otra opción visual en un diagrama de clases, estará editando sólo el diagrama sin modificar el esquema. </para>
+<title>Editar diagramas</title>
+<para>Cuando esté trabajando en un diagrama, &umbrello; tratará de ayudarle indicándole algunas sencillas reglas sobre qué elementos son válidos en los distintos tipos de diagramas así como las relaciones que pueden existir entre ellos. Si usted es un experto en &UML; seguramente ni se dé cuenta, pero si está empezando le ayudará a crear correctamente diagramas que cumplan el estándar. </para>
+<para>Una vez que ha creado sus diagramas, es hora de editarlos. Algún novato observador habrá observado la diferencia entre editar un diagrama y editar el <emphasis>esquema</emphasis>. Como ya sabrá, los diagramas son <emphasis>vistas</emphasis> de su esquema. Por ejemplo, si crea una clase editando un diagrama de clases estará editando el diagrama y el modelo, pero si cambia el color o otra opción visual en un diagrama de clases, estará editando sólo el diagrama sin modificar el esquema. </para>
<sect2 id="insert-elements">
-<title
->Insertar diagramas</title>
-<para
->Una de las primeras cosas que hará cuando edite un nuevo diagrama es insertar elementos en ellos (clases, actores, casos de uso,&etc;). Existen básicamente dos formas de hacer esto:</para>
+<title>Insertar diagramas</title>
+<para>Una de las primeras cosas que hará cuando edite un nuevo diagrama es insertar elementos en ellos (clases, actores, casos de uso,&etc;). Existen básicamente dos formas de hacer esto:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Arrastrando elementos ya existentes en su esqumas desde la vista en árbol.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Crear nuevos elementos en su modelo y añadirlos a su diagrama al mismo tiempo usando alguna de las herramientas de edicción de la barra de herramientas.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Arrastrando elementos ya existentes en su esqumas desde la vista en árbol.</para></listitem>
+<listitem><para>Crear nuevos elementos en su modelo y añadirlos a su diagrama al mismo tiempo usando alguna de las herramientas de edicción de la barra de herramientas.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para introducir elementos ya existentes en su esquema, simplemente arrástrelos desde la vista en árbol y suéltelos en el lugar del diagrama donde quiere situarlos. Siempre podrá mover elementos en los diagramas empleando la herramienta 'Seleccionar'. </para>
-<para
->la segunda forma de añadir elementos a su diagrama es usando las herramientas de edicción de la barra de herramientas principal (observe que esto también añadirá los elementos a su esquema). </para>
-<para
->La barra de herramientas principal está situada, por omisión, en la parte derecha de la ventana de la aplicación. Desde &umbrello; 1.2 se situa en la parte superior de la ventana. Puede situarla en cualquier otra parte o anclarla en otro punto. Las herramientas que contiene (es decir, lo botones que ve sobre ella) cambiarán según el modelo de diagrama sobre el que esté trabajando en cada momento. El botón de la herramienta que está seleccionada en cada momento aparece activado. Podrá pasar a la herramienta de selección pulsando &Esc;. </para>
-<para
->Una vez que ha seleccionado una herramienta de edición en la barra de herramientas de trabajo (por ejemplo la herramienta para insertar clases) el puntero del ratón adopta forma de cruz, ahora puede insertar elementos en su esquema haciendo click en su diagrama. Observe que los elemtos en &UML; deben tener un <emphasis
->nombre único</emphasis
-> así que si tiene una clase llamada <quote
->claseA</quote
-> en un diagrama y utiliza la herramienta insertar para introducir otra clase en otro diagrama, no podrá llamarla <quote
->claseA</quote
->. Dado que se supone que se trata de elementos diferentes, sus nombres también deberán serlo. Si lo que quiere hacer es añadir el <emphasis
->mismo</emphasis
-> elemento en su diagrama la herramienta insertar clase no es adecuada para esto, lo que debe hacer es arrastar y soltar la clase desde la vista en árbol. </para>
+<para>Para introducir elementos ya existentes en su esquema, simplemente arrástrelos desde la vista en árbol y suéltelos en el lugar del diagrama donde quiere situarlos. Siempre podrá mover elementos en los diagramas empleando la herramienta 'Seleccionar'. </para>
+<para>la segunda forma de añadir elementos a su diagrama es usando las herramientas de edicción de la barra de herramientas principal (observe que esto también añadirá los elementos a su esquema). </para>
+<para>La barra de herramientas principal está situada, por omisión, en la parte derecha de la ventana de la aplicación. Desde &umbrello; 1.2 se situa en la parte superior de la ventana. Puede situarla en cualquier otra parte o anclarla en otro punto. Las herramientas que contiene (es decir, lo botones que ve sobre ella) cambiarán según el modelo de diagrama sobre el que esté trabajando en cada momento. El botón de la herramienta que está seleccionada en cada momento aparece activado. Podrá pasar a la herramienta de selección pulsando &Esc;. </para>
+<para>Una vez que ha seleccionado una herramienta de edición en la barra de herramientas de trabajo (por ejemplo la herramienta para insertar clases) el puntero del ratón adopta forma de cruz, ahora puede insertar elementos en su esquema haciendo click en su diagrama. Observe que los elemtos en &UML; deben tener un <emphasis>nombre único</emphasis> así que si tiene una clase llamada <quote>claseA</quote> en un diagrama y utiliza la herramienta insertar para introducir otra clase en otro diagrama, no podrá llamarla <quote>claseA</quote>. Dado que se supone que se trata de elementos diferentes, sus nombres también deberán serlo. Si lo que quiere hacer es añadir el <emphasis>mismo</emphasis> elemento en su diagrama la herramienta insertar clase no es adecuada para esto, lo que debe hacer es arrastar y soltar la clase desde la vista en árbol. </para>
</sect2>
<sect2 id="delete-elements">
-<title
->Borrar elementos</title>
-<para
->Podrá borrar cualquier elemento seleccionando la opción <guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-> desde su menú contextual. </para>
-<para
->De nuevo hay una <emphasis
->gran</emphasis
-> diferencia entre eliminar un objeto de un diagrama y eliminarlo de todo el esquema. Si borra un objeto de un diagrama, únicamente lo eliminará de ese diagrama concreto, seguirá formando parte de su esquema y si otros diagramas lo usan seguirá estando ahí. En cambio, si borra el elemento desde la vista en árbol sí que lo eliminará completamente de su <emphasis
->esquema</emphasis
->, con lo que desaparecerá de todos los diagramas donde aparecía. </para>
+<title>Borrar elementos</title>
+<para>Podrá borrar cualquier elemento seleccionando la opción <guimenuitem>Borrar</guimenuitem> desde su menú contextual. </para>
+<para>De nuevo hay una <emphasis>gran</emphasis> diferencia entre eliminar un objeto de un diagrama y eliminarlo de todo el esquema. Si borra un objeto de un diagrama, únicamente lo eliminará de ese diagrama concreto, seguirá formando parte de su esquema y si otros diagramas lo usan seguirá estando ahí. En cambio, si borra el elemento desde la vista en árbol sí que lo eliminará completamente de su <emphasis>esquema</emphasis>, con lo que desaparecerá de todos los diagramas donde aparecía. </para>
</sect2>
<sect2 id="edit-elements">
-<title
->Editar elementos</title>
-<para
->Puede editar la mayoría de los elementos de &UML; de sus esquemas y diagramas abriendo su diálogo de propiedades y seleccionando las opciones pertinentes. Para editar las propiedades de un objeto, seleccione <guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
-> desde su menú contextual (haciendo &RMB;). Cada elemento tiene un diálogo de varias páginas donde configurar las opciones correspondientes a estos elementos. En algunos elementos, como los actores, sólo disponen de un par de opciones como el nombre del objeto y su documentación mientras que para otros como las clases puede editar sus atributos y operaciones, seleccionar lo que quiere que se vea en el diagrama, incluso los colores. </para>
+<title>Editar elementos</title>
+<para>Puede editar la mayoría de los elementos de &UML; de sus esquemas y diagramas abriendo su diálogo de propiedades y seleccionando las opciones pertinentes. Para editar las propiedades de un objeto, seleccione <guimenuitem>Propiedades</guimenuitem> desde su menú contextual (haciendo &RMB;). Cada elemento tiene un diálogo de varias páginas donde configurar las opciones correspondientes a estos elementos. En algunos elementos, como los actores, sólo disponen de un par de opciones como el nombre del objeto y su documentación mientras que para otros como las clases puede editar sus atributos y operaciones, seleccionar lo que quiere que se vea en el diagrama, incluso los colores. </para>
-<para
->Para la mayoría de los elementos &UML;, si usa la herramienta selección (la flecha) puede abrir el diálogo de propiedades haciendo doble click sobre ellos. La exepción a esto son las asociaciones en cuyo caso un doble click crearía un punto de anclaje, para ello tiene que emplear el menú contextual (haciendo &RMB;) e ir al diálogo de propiedades. </para>
+<para>Para la mayoría de los elementos &UML;, si usa la herramienta selección (la flecha) puede abrir el diálogo de propiedades haciendo doble click sobre ellos. La exepción a esto son las asociaciones en cuyo caso un doble click crearía un punto de anclaje, para ello tiene que emplear el menú contextual (haciendo &RMB;) e ir al diálogo de propiedades. </para>
-<para
->Observe que también puede seleccionar la opción de propiedades desde el menú contextual de los elementos en la vista en árbol. Esto también le permite editar las propiedades de los diagramas como seleccionar si la rejilla debe o no verse. </para>
+<para>Observe que también puede seleccionar la opción de propiedades desde el menú contextual de los elementos en la vista en árbol. Esto también le permite editar las propiedades de los diagramas como seleccionar si la rejilla debe o no verse. </para>
</sect2>
<sect2 id="edit-classes">
-<title
->Editar clases</title>
-<para
->Aunque la edición de propiedades de todos los objetos ya haya sido tratada en la sección anterior, las clases merecen una explicación adicional debido a su mayor complejidad y a que poseen más opciones que la mayoría de los elementos de &UML;. </para>
-<para
->En el diálogo de propiedades de una clase es posible configurar cualquier parámetro, desde el color que emplea hasta sus atributos y operaciones. </para>
+<title>Editar clases</title>
+<para>Aunque la edición de propiedades de todos los objetos ya haya sido tratada en la sección anterior, las clases merecen una explicación adicional debido a su mayor complejidad y a que poseen más opciones que la mayoría de los elementos de &UML;. </para>
+<para>En el diálogo de propiedades de una clase es posible configurar cualquier parámetro, desde el color que emplea hasta sus atributos y operaciones. </para>
<sect3 id="class-general-settings">
-<title
->Preferencias generales de clase</title>
-<para
->La pestaña de preferencias generales del diálogo de propiedades se explica por si mismo. Desde ahí podrá cambiar el nombre de la clase, la visibilidad, la documentación, &etc;. Esta pestaña siempre está disponible. </para>
+<title>Preferencias generales de clase</title>
+<para>La pestaña de preferencias generales del diálogo de propiedades se explica por si mismo. Desde ahí podrá cambiar el nombre de la clase, la visibilidad, la documentación, &etc;. Esta pestaña siempre está disponible. </para>
</sect3>
<sect3 id="class-attributes-settings">
-<title
->Configuración de los atributos de las clases.</title>
-<para
->En la configuración de atributos podrá añadir, editar o borrar atributos (variables) de una clase. Puede mover atributos arriba y abajo en la lista pulsando la flecha del lateral de la ventana. Esta pestaña siempre está disponible. </para>
+<title>Configuración de los atributos de las clases.</title>
+<para>En la configuración de atributos podrá añadir, editar o borrar atributos (variables) de una clase. Puede mover atributos arriba y abajo en la lista pulsando la flecha del lateral de la ventana. Esta pestaña siempre está disponible. </para>
</sect3>
<sect3 id="class-operations-settings">
-<title
->Configuración de operaciones de clase</title>
-<para
->De modo similar a la página de configuración de atributos, aquí podrá añadir, editar y borrar operaciones de su clase. Cuando añada o edite una operación, deberá insertar la información básica en el diálogo <emphasis
->Propiedades de operaciones</emphasis
->. Si lo que desea es añadir parámetros a su operación deberá pulsar sobre <guibutton
->Nuevo parámetro</guibutton
-> para que se muestre el diálogo <emphasis
->Propiedades del paámetro</emphasis
->. Esta página siempre está disponible. </para>
+<title>Configuración de operaciones de clase</title>
+<para>De modo similar a la página de configuración de atributos, aquí podrá añadir, editar y borrar operaciones de su clase. Cuando añada o edite una operación, deberá insertar la información básica en el diálogo <emphasis>Propiedades de operaciones</emphasis>. Si lo que desea es añadir parámetros a su operación deberá pulsar sobre <guibutton>Nuevo parámetro</guibutton> para que se muestre el diálogo <emphasis>Propiedades del paámetro</emphasis>. Esta página siempre está disponible. </para>
</sect3>
<sect3 id="class-template-settings">
-<title
->Configuración de la plantilla de clase</title>
-<para
->Desde ahí podrá añadir plantillas de clase, es decir clases no especificas o tipos de datos. En Java 1.5 recibirán el nombre de genéricas. </para>
+<title>Configuración de la plantilla de clase</title>
+<para>Desde ahí podrá añadir plantillas de clase, es decir clases no especificas o tipos de datos. En Java 1.5 recibirán el nombre de genéricas. </para>
</sect3>
<sect3 id="class-associations-page">
-<title
->Página de asociaciones de clase</title>
-<para
->La página de <guilabel
->asociaciones de clase</guilabel
-> muestra todas las asociaciones de esa clase en el diagrama actual. Si hace doble click sobre una asociación podrá ver sus propiedades y, dependiendo del tipo de asociación podrá modificar algunos parámetros tales como el nombre del rol o incluir multiplicidad. Si la asociación no permite que estas opciones sean modificadas, el diálogo de propiedades de asociación será de sólo lectura y sólo podrá modificar la documentación asociada con esta asociación. </para>
-<para
->Esta página sólo estará disponible si abre las propiedades de clase desde un diagrama. Si selecciona las propiedades de clase en un menú contextual desde la vista en árbol, esta página no estará disponible. </para>
+<title>Página de asociaciones de clase</title>
+<para>La página de <guilabel>asociaciones de clase</guilabel> muestra todas las asociaciones de esa clase en el diagrama actual. Si hace doble click sobre una asociación podrá ver sus propiedades y, dependiendo del tipo de asociación podrá modificar algunos parámetros tales como el nombre del rol o incluir multiplicidad. Si la asociación no permite que estas opciones sean modificadas, el diálogo de propiedades de asociación será de sólo lectura y sólo podrá modificar la documentación asociada con esta asociación. </para>
+<para>Esta página sólo estará disponible si abre las propiedades de clase desde un diagrama. Si selecciona las propiedades de clase en un menú contextual desde la vista en árbol, esta página no estará disponible. </para>
</sect3>
<sect3 id="class-display-page">
-<title
->Página de visualización de clase</title>
-<para
->En la página de <guilabel
->opción de visualización</guilabel
-> podrá definir los elementos que deben mostrarse en un diagrama. Una clase podrá mostrarse simplemente como un rectángulo con su nombre escrito en él (especialemente útil si tiene varias clases o si, de momento, no está interesado en los detalles de cada clase) o bien mostrar completamente todos los paquetes, estereotipos,atributos y operaciones. </para>
-<para
->Dependiendo de la cantidad de información que desee ver, podrá seleccionar las correspondientes opciones en esa página. Los cambios que realize ahí sólo será <emphasis
->opciones de visualización</emphasis
-> para el diagrama. Esto quiere decir que <quote
->esconder</quote
-> la opercación de una clase sólo hará que no se muestren en el diagrama, pero la operción seguirá ahí formando parte de su esquema. Esta operación sólo estará disponible si selecciona las propiedades de clase desde un diagrama. Si abre las propiedades de clase desde la vista en árbol está página no estará disponible ya que esta opción de visualización carece de sentido en este contexto.</para>
+<title>Página de visualización de clase</title>
+<para>En la página de <guilabel>opción de visualización</guilabel> podrá definir los elementos que deben mostrarse en un diagrama. Una clase podrá mostrarse simplemente como un rectángulo con su nombre escrito en él (especialemente útil si tiene varias clases o si, de momento, no está interesado en los detalles de cada clase) o bien mostrar completamente todos los paquetes, estereotipos,atributos y operaciones. </para>
+<para>Dependiendo de la cantidad de información que desee ver, podrá seleccionar las correspondientes opciones en esa página. Los cambios que realize ahí sólo será <emphasis>opciones de visualización</emphasis> para el diagrama. Esto quiere decir que <quote>esconder</quote> la opercación de una clase sólo hará que no se muestren en el diagrama, pero la operción seguirá ahí formando parte de su esquema. Esta operación sólo estará disponible si selecciona las propiedades de clase desde un diagrama. Si abre las propiedades de clase desde la vista en árbol está página no estará disponible ya que esta opción de visualización carece de sentido en este contexto.</para>
</sect3>
<sect3 id="class-color-page">
-<title
->Página para configurar los colores de la clase</title>
-<para
->En la página <guilabel
->color de objetos</guilabel
-> podrá configurar los colores que desee para las líneas y el relleno de los objetos. Obviamente, esta opción sólo tiene sentido para las clases que se muestran en los diagramas y no aparece cuando abre el diálogo de propiedades de clase desde la vista en árbol. </para>
+<title>Página para configurar los colores de la clase</title>
+<para>En la página <guilabel>color de objetos</guilabel> podrá configurar los colores que desee para las líneas y el relleno de los objetos. Obviamente, esta opción sólo tiene sentido para las clases que se muestran en los diagramas y no aparece cuando abre el diálogo de propiedades de clase desde la vista en árbol. </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="associations">
-<title
->Asociaciones</title>
-<para
->Las asociaciones relacionan dos objetos &UML; entre si. Normalemente, las asociaciones se definen entre dos clases, sin embargo algunos tipos de asociación también pueden darse entre casos de uso y actores. </para>
-<para
->Para crear una asociación seleccione la herramienta adecuada en la barra de herramientas de trabajo (asociación genérica, generalización, agregación, &etc;) y pinche primero sobre el primer elemento de la asociación y luego sobre el segundo. Observe que lo que hacemos son dos clicks, <emphasis
->no</emphasis
-> arrastrar el click de un objeto a otro. </para>
-<para
->Si intenta crear una asociación que no se ajuste a las especificaciones de &UML;, &umbrello; no aceptará crearla y le mostrará un mensaje de error. Un ejemplo de esto sería si exixtiera una generalización desde la clase A hasta la B y tratase de crear otra desde B hasta A. </para>
-<para
->Pulsando con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre una asociación verá un menú contextual con las acciones que pueden realizarse. Si quiere borrar una asociación, simplemente seleccione la opción <guimenuitem
->Borrar</guimenuitem
-> en ese menú contextual. También puede seleccionar la opción <guimenuitem
->propiedades</guimenuitem
-> y, según el tipo de asociación, editar los atributosque posea. </para>
+<title>Asociaciones</title>
+<para>Las asociaciones relacionan dos objetos &UML; entre si. Normalemente, las asociaciones se definen entre dos clases, sin embargo algunos tipos de asociación también pueden darse entre casos de uso y actores. </para>
+<para>Para crear una asociación seleccione la herramienta adecuada en la barra de herramientas de trabajo (asociación genérica, generalización, agregación, &etc;) y pinche primero sobre el primer elemento de la asociación y luego sobre el segundo. Observe que lo que hacemos son dos clicks, <emphasis>no</emphasis> arrastrar el click de un objeto a otro. </para>
+<para>Si intenta crear una asociación que no se ajuste a las especificaciones de &UML;, &umbrello; no aceptará crearla y le mostrará un mensaje de error. Un ejemplo de esto sería si exixtiera una generalización desde la clase A hasta la B y tratase de crear otra desde B hasta A. </para>
+<para>Pulsando con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre una asociación verá un menú contextual con las acciones que pueden realizarse. Si quiere borrar una asociación, simplemente seleccione la opción <guimenuitem>Borrar</guimenuitem> en ese menú contextual. También puede seleccionar la opción <guimenuitem>propiedades</guimenuitem> y, según el tipo de asociación, editar los atributosque posea. </para>
<sect3 id="anchor-points">
-<title
->Puntos de anclaje</title>
-<para
->por omisión, las asociaciones se representan mediante una línea recta que conecta los dos objetos de un diagrama. </para>
-<para
->Podrá añadir puntos de anclaje haciendo <mousebutton
->doble</mousebutton
-> click en cualquier parte de la línea de asociación.Esto puntos de anclaje se representan mediante un punto azul cada vez que se selecciona la línea, podrá moverlo a su antojo hasta dar la forma deseada a la (ex)recta de asociación. </para>
-<para
->Si desea eliminar puntos de anclaje, haga <mousebutton
->doble</mousebutton
-> click sobre ellos. </para>
-<para
->Observe que el único modo de editar las propiedades de una asociación es a través del menú contextual. Si trata de hacer <mousebutton
->doble</mousebutton
-> click sobre él como haría con cualquier otro objeto &UML;, se insertará un punto de anclaje. </para>
+<title>Puntos de anclaje</title>
+<para>por omisión, las asociaciones se representan mediante una línea recta que conecta los dos objetos de un diagrama. </para>
+<para>Podrá añadir puntos de anclaje haciendo <mousebutton>doble</mousebutton> click en cualquier parte de la línea de asociación.Esto puntos de anclaje se representan mediante un punto azul cada vez que se selecciona la línea, podrá moverlo a su antojo hasta dar la forma deseada a la (ex)recta de asociación. </para>
+<para>Si desea eliminar puntos de anclaje, haga <mousebutton>doble</mousebutton> click sobre ellos. </para>
+<para>Observe que el único modo de editar las propiedades de una asociación es a través del menú contextual. Si trata de hacer <mousebutton>doble</mousebutton> click sobre él como haría con cualquier otro objeto &UML;, se insertará un punto de anclaje. </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="notes">
-<title
->Notas, textos y cajas</title>
-<para
->Las notas,textos y cajas pueden aparecer en cualquier tipo de diagrama, carecen de valor semántico pero son útiles para añadir comentarios o explicaciones adicionales para facilitar la comprensión del diagrama. </para>
-<para
->Para añadir una nota o texto debe seleccionar la herramienta correspondiente de la barra de herramientas y pinchar sobre el punto del diagrama donde desee añadirlo. Puede editar el texto a través de su menú contextual o, en el caso de las notas, haciendo <mousebutton
->doble</mousebutton
-> click sobre él. </para>
+<title>Notas, textos y cajas</title>
+<para>Las notas,textos y cajas pueden aparecer en cualquier tipo de diagrama, carecen de valor semántico pero son útiles para añadir comentarios o explicaciones adicionales para facilitar la comprensión del diagrama. </para>
+<para>Para añadir una nota o texto debe seleccionar la herramienta correspondiente de la barra de herramientas y pinchar sobre el punto del diagrama donde desee añadirlo. Puede editar el texto a través de su menú contextual o, en el caso de las notas, haciendo <mousebutton>doble</mousebutton> click sobre él. </para>
<sect3 id="anchors">
-<title
->Anclajes</title>
-<para
->Los anclajes sirven para unir una nota con otro elemento &UML;. P. ej. si suele usar una determinada nota para explicar o realizar algún comentario sobre una clase o una asociación en concreto, puede usar los anclajes para dejar claro que la nota <quote
->pertenece</quote
-> a esa clase o asociación y no a otras. </para>
-<para
->Para anclar una nota con otro elemento &UML;, utilice la herramienta anclaje de la barra de herramientas de trabajo. Primero deberá pinchar sobre la nota y luego sobre el elemento &UML; al que quiere asociar la nota. </para>
+<title>Anclajes</title>
+<para>Los anclajes sirven para unir una nota con otro elemento &UML;. P. ej. si suele usar una determinada nota para explicar o realizar algún comentario sobre una clase o una asociación en concreto, puede usar los anclajes para dejar claro que la nota <quote>pertenece</quote> a esa clase o asociación y no a otras. </para>
+<para>Para anclar una nota con otro elemento &UML;, utilice la herramienta anclaje de la barra de herramientas de trabajo. Primero deberá pinchar sobre la nota y luego sobre el elemento &UML; al que quiere asociar la nota. </para>
</sect3>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/amor/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/amor/index.docbook
index 50e5b930ead..bfca4a4dea1 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/amor/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/amor/index.docbook
@@ -8,513 +8,216 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El Manual de &amor;</title>
+<title>El Manual de &amor;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Karl.Garrison; &Karl.Garrison.mail; </author>
+<author>&Karl.Garrison; &Karl.Garrison.mail; </author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->José Carlos</firstname
-><surname
->Santos Ruiz</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->a930334@zipi.fi.upm.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
-> Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-><firstname
->Eduardo</firstname
-> <surname
->Sánchez Gauto </surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->kde@sombragris.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
-> Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>José Carlos</firstname><surname>Santos Ruiz</surname><affiliation><address><email>a930334@zipi.fi.upm.es</email></address></affiliation><contrib> Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"><firstname>Eduardo</firstname> <surname>Sánchez Gauto </surname> <affiliation><address> <email>kde@sombragris.org</email></address></affiliation><contrib> Traductor</contrib></othercredit>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<holder
->&Karl.Garrison;</holder>
+<year>2001</year>
+<holder>&Karl.Garrison;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2003-09-16</date>
-<releaseinfo
->2.2</releaseinfo>
+<date>2003-09-16</date>
+<releaseinfo>2.2</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&amor; es una pequeña animación que aparece en lo alto de su ventana activa. </para>
+<para>&amor; es una pequeña animación que aparece en lo alto de su ventana activa. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdetoys</keyword>
-<keyword
->amor</keyword>
-<keyword
->ayudante</keyword>
-<keyword
->asistente</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdetoys</keyword>
+<keyword>amor</keyword>
+<keyword>ayudante</keyword>
+<keyword>asistente</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<sect1 id="whats-amor">
-<title
->¿Que es &amor;?</title>
-<para
->&amor; es una sigla que significa Amusing Misuse of Resources. (Entretenido Derroche de Recursos). En realidad se trata de una animación que se sitúa en lo alto de su ventana activa. En su configuración predeterminada, &amor; toma la forma de una cara amarilla que hace varios trucos. &amor; también tiene distintos temas, los cuales cambian la forma y la conducta de la animación. </para>
-
-<note
-><para
->Ya que &amor; trabaja con el administrador de ventanas de &kde;, &twin;, la aplicación solo funcionará en &kde;. Es posible que &amor; funcione con otro controlador de ventanas compatible con &kde;, pero en este momento no se sabe de alguno con el cual funcione.</para
-></note>
+<title>¿Que es &amor;?</title>
+<para>&amor; es una sigla que significa Amusing Misuse of Resources. (Entretenido Derroche de Recursos). En realidad se trata de una animación que se sitúa en lo alto de su ventana activa. En su configuración predeterminada, &amor; toma la forma de una cara amarilla que hace varios trucos. &amor; también tiene distintos temas, los cuales cambian la forma y la conducta de la animación. </para>
+
+<note><para>Ya que &amor; trabaja con el administrador de ventanas de &kde;, &twin;, la aplicación solo funcionará en &kde;. Es posible que &amor; funcione con otro controlador de ventanas compatible con &kde;, pero en este momento no se sabe de alguno con el cual funcione.</para></note>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
+<title>Configuración</title>
<sect1 id="configuring-amor">
-<title
->Configurando &amor;</title>
-<para
->Para configurar &amor;, pulse con su &RMB;. Aparecerá un menú con tres elementos: <guimenuitem
->Opciones...</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Acerca de...</guimenuitem
->, y <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
->. Elija <guimenuitem
->Opciones...</guimenuitem
-> para configurar &amor; </para>
+<title>Configurando &amor;</title>
+<para>Para configurar &amor;, pulse con su &RMB;. Aparecerá un menú con tres elementos: <guimenuitem>Opciones...</guimenuitem>, <guimenuitem>Acerca de...</guimenuitem>, y <guimenuitem>Salir</guimenuitem>. Elija <guimenuitem>Opciones...</guimenuitem> para configurar &amor; </para>
</sect1>
<sect1 id="general-options">
-<title
->Opciones generales</title>
-<para
->Las siguientes opciones de &amor; pueden cambiarse en el diálogo Opciones:</para>
+<title>Opciones generales</title>
+<para>Las siguientes opciones de &amor; pueden cambiarse en el diálogo Opciones:</para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Tema</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Determina la apariencia y el comportamiento de &amor;. Los temas se describen en la siguiente sección.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term><guilabel>Tema</guilabel></term>
+<listitem><para>Determina la apariencia y el comportamiento de &amor;. Los temas se describen en la siguiente sección.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Distancia</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este control deslizante controla la distancia con respecto al tope de la ventana activa en la cual se ubicará la animación. La posición media colocará la animación justo sobre la barra de título mientras que el colocar la barra en los extremos superior e inferior, la animación aparecerá a una buena distancia por encima o por debajo, respectivamente, de la barra de título.</para>
-<tip
-><para
->Si desliza este control hacia abajo, la animación se verá aun cuando la ventana esté maximizada.</para>
-</tip
-></listitem>
+<varlistentry><term><guilabel>Distancia</guilabel></term>
+<listitem><para>Este control deslizante controla la distancia con respecto al tope de la ventana activa en la cual se ubicará la animación. La posición media colocará la animación justo sobre la barra de título mientras que el colocar la barra en los extremos superior e inferior, la animación aparecerá a una buena distancia por encima o por debajo, respectivamente, de la barra de título.</para>
+<tip><para>Si desliza este control hacia abajo, la animación se verá aun cuando la ventana esté maximizada.</para>
+</tip></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Siempre visible</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si acepta esta opción la animación aparecerá delante de cualquier ventana, incluyendo al panel.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term><guilabel>Siempre visible</guilabel></term>
+<listitem><para>Si acepta esta opción la animación aparecerá delante de cualquier ventana, incluyendo al panel.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Mostrar consejos al azar.</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si lo acepta, esta opción mostrará diversos consejos sobre &kde; a intervalos al azar.</para
-></listitem>
+<varlistentry><term><guilabel>Mostrar consejos al azar.</guilabel></term>
+<listitem><para>Si lo acepta, esta opción mostrará diversos consejos sobre &kde; a intervalos al azar.</para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
-><guilabel
->Mostrar consejos sobre aplicaciones.</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cualquier aplicación de &kde; puede ser diseñada para que muestre consejos vía &amor;. Si se acepta esta opción, y si la ventana activa pertenece a una aplicación apropiada, la animación mostrará consejos sobre esa aplicación.</para>
-<note
-><para
->Al momento de escribir este documento, ninguna aplicación de &kde; hace uso de esta funcionalidad.</para
-></note
-></listitem>
+<varlistentry><term><guilabel>Mostrar consejos sobre aplicaciones.</guilabel></term>
+<listitem><para>Cualquier aplicación de &kde; puede ser diseñada para que muestre consejos vía &amor;. Si se acepta esta opción, y si la ventana activa pertenece a una aplicación apropiada, la animación mostrará consejos sobre esa aplicación.</para>
+<note><para>Al momento de escribir este documento, ninguna aplicación de &kde; hace uso de esta funcionalidad.</para></note></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="amor-themes">
-<title
->Temas de &amor;.</title>
-<para
->&amor; viene con varios temas incorporados, los cuales cambian la apariencia y el comportamiento de la animación. Además es posible crear nuevos temas para &amor;. La forma de crear nuevos temas para &amor; se describe en la tabla siguiente.</para>
+<title>Temas de &amor;.</title>
+<para>&amor; viene con varios temas incorporados, los cuales cambian la apariencia y el comportamiento de la animación. Además es posible crear nuevos temas para &amor;. La forma de crear nuevos temas para &amor; se describe en la tabla siguiente.</para>
<table>
-<title
->Temas para &amor; disponibles.</title>
+<title>Temas para &amor; disponibles.</title>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Tema</entry>
-<entry
->Descripción</entry>
+<entry>Tema</entry>
+<entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><mediaobject>
+<entry><mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="spot.png"/>
</imageobject>
-<textobject
-><para
->Mancha multifacética</para
-></textobject>
-<caption
-><para
->Mancha multifacética</para
-></caption>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><para
->Es el tema predeterminado de &amor;, y también el más «travieso.» Fue creado por &Martin.R.Jones;. Las animaciones de la mochila a chorro y las animaciones de fuego fueron aportadas por <personname
-><firstname
->Mark</firstname
-><surname
->Grant</surname
-></personname
->.</para
-></entry>
+<textobject><para>Mancha multifacética</para></textobject>
+<caption><para>Mancha multifacética</para></caption>
+</mediaobject></entry>
+<entry><para>Es el tema predeterminado de &amor;, y también el más «travieso.» Fue creado por &Martin.R.Jones;. Las animaciones de la mochila a chorro y las animaciones de fuego fueron aportadas por <personname><firstname>Mark</firstname><surname>Grant</surname></personname>.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><mediaobject>
+<entry><mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="ghost.png"/>
</imageobject>
-<textobject
-><para
->Aparición Fantasmal</para
-></textobject>
-<caption
-><para
->Aparición Fantasmal</para
-></caption>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><para
->Un tema de fantasmas basado en el icono de <application
->ghostview</application
-> de &kde;. La Aparición Fantasmal fue creada por &Martin.R.Jones;.</para
-></entry>
+<textobject><para>Aparición Fantasmal</para></textobject>
+<caption><para>Aparición Fantasmal</para></caption>
+</mediaobject></entry>
+<entry><para>Un tema de fantasmas basado en el icono de <application>ghostview</application> de &kde;. La Aparición Fantasmal fue creada por &Martin.R.Jones;.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><mediaobject>
+<entry><mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="eyes.png"/>
</imageobject>
-<textobject
-><para
->Ojos Locos</para
-></textobject>
-<caption
-><para
->Ojos Locos</para
-></caption>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><para
->Este tema consiste en un par de ojos móviles, y fue creado por <personname
-><firstname
->Jean-Claude</firstname
-><surname
->Dumas</surname
-></personname
->.</para
-></entry>
+<textobject><para>Ojos Locos</para></textobject>
+<caption><para>Ojos Locos</para></caption>
+</mediaobject></entry>
+<entry><para>Este tema consiste en un par de ojos móviles, y fue creado por <personname><firstname>Jean-Claude</firstname><surname>Dumas</surname></personname>.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><mediaobject>
+<entry><mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="bonhomme.png"/>
</imageobject>
-<textobject
-><para
->Bonhomme</para
-></textobject>
-<caption
-><para
->Bonhomme</para
-></caption>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><para
->Una animación de figuras de palo, creada por <personname
-><firstname
->Jean-Claude</firstname
-><surname
->Dumas</surname
-></personname
->.</para
-></entry>
+<textobject><para>Bonhomme</para></textobject>
+<caption><para>Bonhomme</para></caption>
+</mediaobject></entry>
+<entry><para>Una animación de figuras de palo, creada por <personname><firstname>Jean-Claude</firstname><surname>Dumas</surname></personname>.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><mediaobject>
+<entry><mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="neko.png"/>
</imageobject>
-<textobject
-><para
->Neko</para
-></textobject>
-<caption
-><para
->Neko</para
-></caption>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><para
->Neko es un tema acerca de un gato creado por <personname
-><firstname
->Chris</firstname
-><surname
->Spiegel</surname
-></personname
->. Los gráficos son originalmente de <application
->Oneko</application
->, el cual fue creado por <personname
-><firstname
->Masayuki</firstname
-><surname
->Koba</surname
-></personname
->.</para>
-<note
-><para
-><application
->Oneko</application
->es una pequeña aplicación que muestra un gato persiguiendo al puntero del ratón. La aplicación parece que ya no está siendo mantenida, pero el <ulink url="ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/X11/demos/oneko-1.1b.tar.gz"
->código fuente</ulink
-> de la última versión aún está disponible.</para
-></note
-></entry>
+<textobject><para>Neko</para></textobject>
+<caption><para>Neko</para></caption>
+</mediaobject></entry>
+<entry><para>Neko es un tema acerca de un gato creado por <personname><firstname>Chris</firstname><surname>Spiegel</surname></personname>. Los gráficos son originalmente de <application>Oneko</application>, el cual fue creado por <personname><firstname>Masayuki</firstname><surname>Koba</surname></personname>.</para>
+<note><para><application>Oneko</application>es una pequeña aplicación que muestra un gato persiguiendo al puntero del ratón. La aplicación parece que ya no está siendo mantenida, pero el <ulink url="ftp://sunsite.unc.edu/pub/Linux/X11/demos/oneko-1.1b.tar.gz">código fuente</ulink> de la última versión aún está disponible.</para></note></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><mediaobject>
+<entry><mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="pingus.png"/>
</imageobject>
-<textobject
-><para
->Tux</para
-></textobject>
-<caption
-><para
->Tux</para
-></caption>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><para
->Este tema muestra a Tux, la mascota de &Linux;. Los gráficos son en realidad de un juego del tipo <application
->Lemmings</application
-> llamado <ulink url="http://pingus.seul.org/"
-> <application
->Pingus</application
-></ulink
->. El tema Tux fue creado por <personname
-><firstname
->Frank</firstname
-><surname
->Pieczynski</surname
-></personname
->.</para
-></entry>
+<textobject><para>Tux</para></textobject>
+<caption><para>Tux</para></caption>
+</mediaobject></entry>
+<entry><para>Este tema muestra a Tux, la mascota de &Linux;. Los gráficos son en realidad de un juego del tipo <application>Lemmings</application> llamado <ulink url="http://pingus.seul.org/"> <application>Pingus</application></ulink>. El tema Tux fue creado por <personname><firstname>Frank</firstname><surname>Pieczynski</surname></personname>.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><mediaobject>
+<entry><mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="worm.png"/>
</imageobject>
-<textobject
-><para
->Gusanito</para
-></textobject>
-<caption
-><para
->Gusanito</para
-></caption>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><para
->Un pequeño tema de gusano. Creado por <personname
-><firstname
->Bartosz</firstname
-><surname
->Trudnowski</surname
-></personname
->para su esposa.</para
-></entry>
+<textobject><para>Gusanito</para></textobject>
+<caption><para>Gusanito</para></caption>
+</mediaobject></entry>
+<entry><para>Un pequeño tema de gusano. Creado por <personname><firstname>Bartosz</firstname><surname>Trudnowski</surname></personname>para su esposa.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><mediaobject>
+<entry><mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="billy.png"/>
</imageobject>
-<textobject
-><para
->Pequeño Billy.</para
-></textobject>
-<caption
-><para
->Pequeño Billy.</para
-></caption>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><para
->Una imagen estática tomada del juego<ulink url="http://www.xbill.org/"
-><application
->XBill</application
-> </ulink
->.</para
-></entry>
+<textobject><para>Pequeño Billy.</para></textobject>
+<caption><para>Pequeño Billy.</para></caption>
+</mediaobject></entry>
+<entry><para>Una imagen estática tomada del juego<ulink url="http://www.xbill.org/"><application>XBill</application> </ulink>.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><mediaobject>
+<entry><mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="bsd.png"/>
</imageobject>
-<textobject
-><para
->Mascota de BSD</para
-></textobject>
-<caption
-><para
->Mascota de BSD</para
-></caption>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><para
->Una imagen estática de Beastie, el demonio de BSD.</para
-></entry>
+<textobject><para>Mascota de BSD</para></textobject>
+<caption><para>Mascota de BSD</para></caption>
+</mediaobject></entry>
+<entry><para>Una imagen estática de Beastie, el demonio de BSD.</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><mediaobject>
+<entry><mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="tux.png"/>
</imageobject>
-<textobject
-><para
->Tux estático</para
-></textobject>
-<caption
-><para
->Tux estático</para
-></caption>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><para
->Una versión no animada del tema Tux</para
-></entry>
+<textobject><para>Tux estático</para></textobject>
+<caption><para>Tux estático</para></caption>
+</mediaobject></entry>
+<entry><para>Una versión no animada del tema Tux</para></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><mediaobject>
+<entry><mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="tao.png"/>
</imageobject>
-<textobject
-><para
->Tao</para
-></textobject>
-<caption
-><para
->Tao</para
-></caption>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><para
->El tema Tao es un símbolo Yin-Yang animado. Este tema fue creado por <personname
-><firstname
->Daniel</firstname
-><surname
->Pfeiffer</surname
-></personname
-> <email
->occitan@esperanto.org</email
->y fue inspirado por su práctica de Tai Chi.</para
-></entry>
+<textobject><para>Tao</para></textobject>
+<caption><para>Tao</para></caption>
+</mediaobject></entry>
+<entry><para>El tema Tao es un símbolo Yin-Yang animado. Este tema fue creado por <personname><firstname>Daniel</firstname><surname>Pfeiffer</surname></personname> <email>occitan@esperanto.org</email>y fue inspirado por su práctica de Tai Chi.</para></entry>
</row>
</tbody>
@@ -525,27 +228,15 @@
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&amor;</para>
-
-<para
->Derechos de autor del programa. 1999-2001. &Martin.R.Jones; &Martin.R.Jones.mail;.</para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. &copy; 2001. &Karl.Garrison; &Karl.Garrison.mail;.</para>
-
-<para
->Traducción por José Carlos Santos Ruiz<email
->a930334@zipi.fi.upm.es</email
-></para
-> <para
->Traducción adicional y revisión por Eduardo Sánchez Gauto <email
->kde@sombragris.org</email
-></para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&amor;</para>
+
+<para>Derechos de autor del programa. 1999-2001. &Martin.R.Jones; &Martin.R.Jones.mail;.</para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. &copy; 2001. &Karl.Garrison; &Karl.Garrison.mail;.</para>
+
+<para>Traducción por José Carlos Santos Ruiz<email>a930334@zipi.fi.upm.es</email></para> <para>Traducción adicional y revisión por Eduardo Sánchez Gauto <email>kde@sombragris.org</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/amor/man-amor.6.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/amor/man-amor.6.docbook
index 36c6248002a..e28d182be06 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/amor/man-amor.6.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/amor/man-amor.6.docbook
@@ -1,116 +1,61 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE refentry PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
-<!-- <!ENTITY kdeoptions SYSTEM "kdeoptions.docbook"
-> -->
-<!-- <!ENTITY qtoptions SYSTEM "qtoptions.docbook"
-> -->
+<!-- <!ENTITY kdeoptions SYSTEM "kdeoptions.docbook"> -->
+<!-- <!ENTITY qtoptions SYSTEM "qtoptions.docbook"> -->
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
]>
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<date
->7 de marzo de 2003</date>
+<date>7 de marzo de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->amor</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->6</manvolnum>
+<refentrytitle><command>amor</command></refentrytitle>
+<manvolnum>6</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->amor</command
-></refname>
-<refpurpose
->Una criatura de &kde; para su escritorio</refpurpose>
+<refname><command>amor</command></refname>
+<refpurpose>Una criatura de &kde; para su escritorio</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->amor</command
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de KDE</option
-></group
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de Qt</option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>amor</command> <group><option>Opciones genéricas de KDE</option></group> <group><option>Opciones genéricas de Qt</option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
-><acronym
->AMOR</acronym
-> son las siglas en inglés de «Entretenido Derroche de Recursos». Proporciona varios personajes diferentes que vagabundean a lo largo de su pantalla X haciendo trucos y dándole sugerencias.</para>
+<para><acronym>AMOR</acronym> son las siglas en inglés de «Entretenido Derroche de Recursos». Proporciona varios personajes diferentes que vagabundean a lo largo de su pantalla X haciendo trucos y dándole sugerencias.</para>
-<para
->&amor; forma parte del paquete de juguetes de &kde; (tdetoys).</para>
+<para>&amor; forma parte del paquete de juguetes de &kde; (tdetoys).</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
-<para
->&amor; se configura gráficamente, y no posee opciones de línea de órdenes aparte de las opciones estándares de &kde; y &Qt;.</para>
+<para>&amor; se configura gráficamente, y no posee opciones de línea de órdenes aparte de las opciones estándares de &kde; y &Qt;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
+<title>Vea también</title>
-<para
->En &kde; puede ingresar <userinput
->help:/amor</userinput
-> en &konqueror; para leer el manual detallado para el usuario.</para>
+<para>En &kde; puede ingresar <userinput>help:/amor</userinput> en &konqueror; para leer el manual detallado para el usuario.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Problemas</title>
+<title>Problemas</title>
-<para
->Al presente &amor; sólo funciona con el administrado de ventanas &twin;.</para>
+<para>Al presente &amor; sólo funciona con el administrado de ventanas &twin;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&amor; fue escrito por <personname
-><firstname
->Martin</firstname
-><othername
->R.</othername
-><surname
->Jones</surname
-></personname
-> <email
->mjones@kde.org</email
->. Esta página de manual fue preparada por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-> para el sistema Debian GNU/Linux (pero puede ser utilizada por otros).</para>
+<title>Autores</title>
+<para>&amor; fue escrito por <personname><firstname>Martin</firstname><othername>R.</othername><surname>Jones</surname></personname> <email>mjones@kde.org</email>. Esta página de manual fue preparada por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email> para el sistema Debian GNU/Linux (pero puede ser utilizada por otros).</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kmoon/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kmoon/index.docbook
index 6a3d203dbaa..715e540770b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kmoon/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kmoon/index.docbook
@@ -9,160 +9,75 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kmoon;</title>
+<title>El manual de &kmoon;</title>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Pam</firstname
-> <othername
-></othername
-> <surname
->Roberts</surname
-> </personname
-> <email
->pamroberts@blueyonde.co.uk</email
-> </author>
+<author><personname> <firstname>Pam</firstname> <othername></othername> <surname>Roberts</surname> </personname> <email>pamroberts@blueyonde.co.uk</email> </author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Eduardo</firstname
-><surname
->Sánchez </surname
-><affiliation
-><address
-><email
->kde@sombragris.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
-> Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Eduardo</firstname><surname>Sánchez </surname><affiliation><address><email>kde@sombragris.org</email></address></affiliation><contrib> Traductor</contrib></othercredit>
<copyright>
-<year
->2003</year>
-<holder
->Pam Roberts</holder>
+<year>2003</year>
+<holder>Pam Roberts</holder>
</copyright>
<!-- Translators: put here the copyright notice of the translation -->
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2003-09-16</date>
-<releaseinfo
->1.0</releaseinfo>
+<date>2003-09-16</date>
+<releaseinfo>1.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kmoon; es un applet que muestra la fase actual de la luna. </para>
+<para>&kmoon; es un applet que muestra la fase actual de la luna. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdetoys</keyword>
-<keyword
->kmoon</keyword>
-<keyword
->fase lunar</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdetoys</keyword>
+<keyword>kmoon</keyword>
+<keyword>fase lunar</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="using">
-<title
->Uso de &kmoon;</title>
-<para
->&kmoon; es un pequeño applet que se incrusta en la Bandeja del Sistema y muestra una imagen de la fase actual de la luna. Al posicionar el puntero del mouse sobre la imagen surge un recuadro de sugerencia que muestra más información.</para>
-
-<para
->&kmoon; puede añadirse al panel con &RMB; pulsando en un espacio vacío del panel y eligiendo <menuchoice
-><guimenu
->Añadir al panel</guimenu
-><guisubmenu
->Applet</guisubmenu
-><guimenuitem
->Indicador de fases lunares</guimenuitem
-></menuchoice
-> Si no puede encontrar un espacio vacío, puede acceder al menú de panel con una pulsación del &RMB; sobre cualquier applet o ícono ya existente.</para>
-
-<para
->Para cerrar &kmoon;, pulse con el <mousebutton
->botón derecho</mousebutton
-> en el asa del applet ubicada al lado de la imagen, y elija <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
->.</para>
+<title>Uso de &kmoon;</title>
+<para>&kmoon; es un pequeño applet que se incrusta en la Bandeja del Sistema y muestra una imagen de la fase actual de la luna. Al posicionar el puntero del mouse sobre la imagen surge un recuadro de sugerencia que muestra más información.</para>
+
+<para>&kmoon; puede añadirse al panel con &RMB; pulsando en un espacio vacío del panel y eligiendo <menuchoice><guimenu>Añadir al panel</guimenu><guisubmenu>Applet</guisubmenu><guimenuitem>Indicador de fases lunares</guimenuitem></menuchoice> Si no puede encontrar un espacio vacío, puede acceder al menú de panel con una pulsación del &RMB; sobre cualquier applet o ícono ya existente.</para>
+
+<para>Para cerrar &kmoon;, pulse con el <mousebutton>botón derecho</mousebutton> en el asa del applet ubicada al lado de la imagen, y elija <guimenuitem>Salir</guimenuitem>.</para>
<sect1 id="settings">
-<title
->Opciones</title>
-<para
->Si pulsa con el <mousebutton
->botón derecho</mousebutton
-> del mouse en la imagen y elige <guimenuitem
->Opciones...</guimenuitem
->, aparecerá una pequeña caja de diálogo que le permitirá ajustar la imagen de acuerdo a la latitud y hemisferio de su localidad. </para>
+<title>Opciones</title>
+<para>Si pulsa con el <mousebutton>botón derecho</mousebutton> del mouse en la imagen y elige <guimenuitem>Opciones...</guimenuitem>, aparecerá una pequeña caja de diálogo que le permitirá ajustar la imagen de acuerdo a la latitud y hemisferio de su localidad. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kmoon; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 1998, 2000. &Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail;. </para>
-<para
->Colaboradores: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Código lunar por Chris Osburn <email
->chris@speakeasy.org</email
-></para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kmoon; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 1998, 2000. &Stephan.Kulow; &Stephan.Kulow.mail;. </para>
+<para>Colaboradores: <itemizedlist>
+<listitem><para>Código lunar por Chris Osburn <email>chris@speakeasy.org</email></para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Gráficos lunares por Tom Beauchamp <email
->timb@googol.com</email
-></para>
+<listitem><para>Gráficos lunares por Tom Beauchamp <email>timb@googol.com</email></para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Derechos de autor de la documentación. 2003. Pam Roberts <email
->pamroberts@blueyonder.co.uk</email
->. </para>
-
-<para
->José Carlos Santos Ruiz<email
->a930334@zipi.fi.upm.es</email
-> y Eduardo Sánchez <email
->kde@sombragris.org</email
-></para
->
+<para>Derechos de autor de la documentación. 2003. Pam Roberts <email>pamroberts@blueyonder.co.uk</email>. </para>
+
+<para>José Carlos Santos Ruiz<email>a930334@zipi.fi.upm.es</email> y Eduardo Sánchez <email>kde@sombragris.org</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
-
-<para
->&kmoon; es parte del paquete &package; de &kde;.</para>
-<para
->La mayoría de las distribuciones Linux; / &UNIX; que incluyen &kde; también incluirán a &package; como opción a ser instalada conforme al deseo del usuario.</para>
-<para
->&kmoon; y el paquete &package; también pueden ser compilados a partir del código fuente. Visite <ulink url="http://www.kde.org"
-> http://www.kde.org</ulink
-> para ver instrucciones acerca de cómo obtener, compilar e instalar programas de &kde;.</para>
+<title>Instalación</title>
+
+<para>&kmoon; es parte del paquete &package; de &kde;.</para>
+<para>La mayoría de las distribuciones Linux; / &UNIX; que incluyen &kde; también incluirán a &package; como opción a ser instalada conforme al deseo del usuario.</para>
+<para>&kmoon; y el paquete &package; también pueden ser compilados a partir del código fuente. Visite <ulink url="http://www.kde.org"> http://www.kde.org</ulink> para ver instrucciones acerca de cómo obtener, compilar e instalar programas de &kde;.</para>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kodo/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kodo/index.docbook
index 20c3217c4dc..0975c48c839 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kodo/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kodo/index.docbook
@@ -8,82 +8,47 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kodometer;</title>
+<title>El manual de &kodometer;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Armen.Nakashian; &Armen.Nakashian.mail; </author>
-
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Eduardo</firstname
-> <surname
->Sánchez</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->kde@sombragris.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
-> Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author>&Armen.Nakashian; &Armen.Nakashian.mail; </author>
+
+<othercredit role="translator"><firstname>Eduardo</firstname> <surname>Sánchez</surname><affiliation><address><email>kde@sombragris.org</email></address></affiliation><contrib> Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1999</year
-><year
->2001</year>
-<holder
->&Armen.Nakashian;</holder>
+<year>1999</year><year>2001</year>
+<holder>&Armen.Nakashian;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2003-09-17</date>
-<releaseinfo
->3.2</releaseinfo>
+<date>2003-09-17</date>
+<releaseinfo>3.2</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kodometer; es un pequeño programa que mide el kilometraje de su escritorio.</para>
+<para>&kodometer; es un pequeño programa que mide el kilometraje de su escritorio.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KOdometer</keyword>
-<keyword
->odómetro</keyword>
-<keyword
->mouse</keyword>
-<keyword
->distancia</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KOdometer</keyword>
+<keyword>odómetro</keyword>
+<keyword>mouse</keyword>
+<keyword>distancia</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<sect1 id="whats-kodo">
-<title
->¿Qué es &kodometer;?</title>
+<title>¿Qué es &kodometer;?</title>
-<para
->&kodometer; <emphasis
->mide el kilometraje de su escritorio.</emphasis
-> Registra el movimiento del puntero de su mouse por su escritorio, y lo expresa en pulgadas/pies/millas. También lo puede hacer en cm/metros/km. La característica más interesante es el viajómetro, y su completa inutilidad.</para>
+<para>&kodometer; <emphasis>mide el kilometraje de su escritorio.</emphasis> Registra el movimiento del puntero de su mouse por su escritorio, y lo expresa en pulgadas/pies/millas. También lo puede hacer en cm/metros/km. La característica más interesante es el viajómetro, y su completa inutilidad.</para>
<note>
-<para
->La siguiente versión sí será ÚTIL.</para>
+<para>La siguiente versión sí será ÚTIL.</para>
</note>
</sect1>
@@ -91,131 +56,81 @@
</chapter>
<chapter id="onscreen-operation">
-<title
->Manejo en pantalla</title>
+<title>Manejo en pantalla</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->Una pantalla etiquetada de &kodometer; en acción</screeninfo>
+<screeninfo>Una pantalla etiquetada de &kodometer; en acción</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="guide.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
-<phrase
->Una pantalla etiquetada de &kodometer; en acción</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Una imagen. Observe la interesante ausencia de la barra de título.</para
-></caption>
+<phrase>Una pantalla etiquetada de &kodometer; en acción</phrase></textobject>
+<caption><para>Una imagen. Observe la interesante ausencia de la barra de título.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->El <guilabel
->Odómetro</guilabel
-> es la distancia total recorrida por el mouse desde la última vez que reinició el odómetro. El <guilabel
->Viajómetro</guilabel
-> es la distancia recorrida por el mouse desde su última detención. </para>
+<para>El <guilabel>Odómetro</guilabel> es la distancia total recorrida por el mouse desde la última vez que reinició el odómetro. El <guilabel>Viajómetro</guilabel> es la distancia recorrida por el mouse desde su última detención. </para>
<sect1 id="menu-options">
-<title
->Opciones de menú</title>
+<title>Opciones de menú</title>
-<para
->Si ha llegado hasta aquí, ya sabrá que aparece un menú contextual con el botón del mouse &RMB; en &kodometer;, el cual contiene una gama de opciones. </para>
+<para>Si ha llegado hasta aquí, ya sabrá que aparece un menú contextual con el botón del mouse &RMB; en &kodometer;, el cual contiene una gama de opciones. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Activar</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Activar</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Establece el seguimiento de distancia. Es conveniente si quiere hacer trampa sobre la distancia que ha recorrido. <emphasis
->Nota: Este procedimiento es ilegal en la mayoría de los países.</emphasis
-> </para>
+<para>Establece el seguimiento de distancia. Es conveniente si quiere hacer trampa sobre la distancia que ha recorrido. <emphasis>Nota: Este procedimiento es ilegal en la mayoría de los países.</emphasis> </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Visualización en sistema métrico.</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Visualización en sistema métrico.</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Debido a que &kodometer; fue programado por un estadounidense, supone obtusamente que usted desea utilizar pulgadas/pies/millas para medir las distancias. Si usted viene de un país más civilizado, active esta opción para emplear el sistema métrico. </para>
+<para>Debido a que &kodometer; fue programado por un estadounidense, supone obtusamente que usted desea utilizar pulgadas/pies/millas para medir las distancias. Si usted viene de un país más civilizado, active esta opción para emplear el sistema métrico. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Reinicio automático de viaje</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Reinicio automático de viaje</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción hará que &kodometer; coloque el Viajómetro a cero en cada inicio de ejecución. </para>
+<para>Esta opción hará que &kodometer; coloque el Viajómetro a cero en cada inicio de ejecución. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Reiniciar viaje</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Reiniciar viaje</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Pone el Viajómetro a cero. </para>
+<para>Pone el Viajómetro a cero. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Reiniciar odómetro.</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Reiniciar odómetro.</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Pone el odómetro de vuelta a cero. <emphasis
->Esto podría meterle en problemas.</emphasis
-></para>
+<para>Pone el odómetro de vuelta a cero. <emphasis>Esto podría meterle en problemas.</emphasis></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Acerca del medidor de ratón</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Acerca del medidor de ratón</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Muestra una pequeña caja de diálogo que dice a quién debe echársele la culpa por este programa. </para>
+<para>Muestra una pequeña caja de diálogo que dice a quién debe echársele la culpa por este programa. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Ayuda</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Ayuda</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Esta entrada del menú muestra la ayuda sobre &kodometer;: este mismo documento. </para>
+<para>Esta entrada del menú muestra la ayuda sobre &kodometer;: este mismo documento. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Salir</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Salir de &kodometer; </para>
+<para>Salir de &kodometer; </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -225,27 +140,19 @@
</chapter>
<chapter id="how-it-works">
-<title
->Cómo funciona</title>
+<title>Cómo funciona</title>
-<para
->La pantalla de &X-Window; está generalmente configurada con una variable que describe el tamaño de la pantalla. El valor de dicha variable no expresa el tamaño de su pantalla con pixels, sino con medidas del mundo real. &kodometer; captura ese valor y determina los &dpi; (puntos por pulgada) de su pantalla, y así puede relacionar la cantidad de pixels recorridos con el número de centímetros que el puntero aparenta haberse desplazado sobre la pantalla.</para>
+<para>La pantalla de &X-Window; está generalmente configurada con una variable que describe el tamaño de la pantalla. El valor de dicha variable no expresa el tamaño de su pantalla con pixels, sino con medidas del mundo real. &kodometer; captura ese valor y determina los &dpi; (puntos por pulgada) de su pantalla, y así puede relacionar la cantidad de pixels recorridos con el número de centímetros que el puntero aparenta haberse desplazado sobre la pantalla.</para>
-<para
->Pero volvamos a la realidad. Esto es horriblemente <emphasis
->inexacto</emphasis
->. &kodometer; no tiene pretensión alguna de exactitud. De hecho, en una ocasión alguien se tomó el trabajo de medir con una regla el recorrido de su mouse por la pantalla con una regla, y ha descubierto que el algoritmo de determinación de distancias tiene un error cercano al 25&percnt;. La respuesta del autor del programa a este reclamo fue, «¿y qué me importa?»</para>
+<para>Pero volvamos a la realidad. Esto es horriblemente <emphasis>inexacto</emphasis>. &kodometer; no tiene pretensión alguna de exactitud. De hecho, en una ocasión alguien se tomó el trabajo de medir con una regla el recorrido de su mouse por la pantalla con una regla, y ha descubierto que el algoritmo de determinación de distancias tiene un error cercano al 25&percnt;. La respuesta del autor del programa a este reclamo fue, «¿y qué me importa?»</para>
</chapter>
<chapter id="license-and-credits">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->Derechos de autor de &kodometer;. &copy; 1998-2001. &Armen.Nakashian;.</para>
+<para>Derechos de autor de &kodometer;. &copy; 1998-2001. &Armen.Nakashian;.</para>
-<para
->Coypright de la documentación 1998 &Armen.Nakashian;, con pequeñas actualizaciones y limpieza de etiquetas para &kde; 2.2, &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;. </para>
+<para>Coypright de la documentación 1998 &Armen.Nakashian;, con pequeñas actualizaciones y limpieza de etiquetas para &kde; 2.2, &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail;. </para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kteatime/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kteatime/index.docbook
index 53ae2d3c189..a986ba9f317 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kteatime/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kteatime/index.docbook
@@ -8,205 +8,110 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kteatime;</title>
+<title>El manual de &kteatime;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Michael.Korman; &Michael.Korman.mail; </author>
-
-<othercredit role="developer"
->&Matthias.Hoelzer-Kluepfel; &Matthias.Hoelzer-Kluepfel.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="reviewer"
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </othercredit>
-
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->José Carlos</firstname
-><surname
->Santos Ruiz</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->a930334@zipi.fi.upm.es</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
-> Traductor</contrib
-></othercredit
->
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Eduardo</firstname
-> <surname
->Sánchez</surname
-><affiliation
-><address
-> <email
->kde@sombragris.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
-> Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author>&Michael.Korman; &Michael.Korman.mail; </author>
+
+<othercredit role="developer">&Matthias.Hoelzer-Kluepfel; &Matthias.Hoelzer-Kluepfel.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="reviewer">&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </othercredit>
+
+<othercredit role="translator"><firstname>José Carlos</firstname><surname>Santos Ruiz</surname><affiliation><address><email>a930334@zipi.fi.upm.es</email></address></affiliation><contrib> Traductor</contrib></othercredit>
+<othercredit role="translator"><firstname>Eduardo</firstname> <surname>Sánchez</surname><affiliation><address> <email>kde@sombragris.org</email></address></affiliation><contrib> Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->&Michael.Korman;</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>&Michael.Korman;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2003-09-17</date>
-<releaseinfo
->1.00.00</releaseinfo>
+<date>2003-09-17</date>
+<releaseinfo>1.00.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->Este manual describe &kteatime;, la Tetera de &kde;.</para>
+<para>Este manual describe &kteatime;, la Tetera de &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KTeaTime</keyword>
-<keyword
->té</keyword>
-<keyword
->tetera</keyword>
-<keyword
->temporizador</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KTeaTime</keyword>
+<keyword>té</keyword>
+<keyword>tetera</keyword>
+<keyword>temporizador</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<sect1 id="whats-kteatime">
-<title
->¿Qué es &kteatime;?</title>
+<title>¿Qué es &kteatime;?</title>
-<para
->&kteatime; es un conveniente temporizador para hacer té. Ya no tendrá que adivinar cuánto falta para que su té esté listo. Simplemente seleccione el tipo de té que desee elaborar, y la aplicación le avisará cuando el té esté listo.</para>
-</sect1
->
+<para>&kteatime; es un conveniente temporizador para hacer té. Ya no tendrá que adivinar cuánto falta para que su té esté listo. Simplemente seleccione el tipo de té que desee elaborar, y la aplicación le avisará cuando el té esté listo.</para>
+</sect1>
</chapter>
<chapter id="how-to-use">
-<title
->Cómo usar &kteatime;</title>
+<title>Cómo usar &kteatime;</title>
-<para
->Cuando ejecute &kteatime;, éste automáticamente se colocará en su panel. Para acceder al menú, pulse con el botón derecho del ratón en el icono del panel. Se le mostrará una lista de opciones, las cuales se tratan con más detalle en el siguiente capítulo.</para>
+<para>Cuando ejecute &kteatime;, éste automáticamente se colocará en su panel. Para acceder al menú, pulse con el botón derecho del ratón en el icono del panel. Se le mostrará una lista de opciones, las cuales se tratan con más detalle en el siguiente capítulo.</para>
<sect1 id="timing-your-tea">
-<title
->Midiendo el tiempo de su té.</title>
+<title>Midiendo el tiempo de su té.</title>
-<para
->Al comenzar, el icono del panel será una taza de te. Si pulsa en la taza, aparecerá una bolsita de té. Después de la cantidad de segundos especificada, el té estará listo, y el icono se transformará en una humeante taza de té. En este momento el contador puede ponerse de nuevo a cero pulsando en el icono.</para
->
+<para>Al comenzar, el icono del panel será una taza de te. Si pulsa en la taza, aparecerá una bolsita de té. Después de la cantidad de segundos especificada, el té estará listo, y el icono se transformará en una humeante taza de té. En este momento el contador puede ponerse de nuevo a cero pulsando en el icono.</para>
-<note
-><para
->el contador sólo debería ser reiniciado por aquellos a los que realmente les guste el té.</para
-></note>
+<note><para>el contador sólo debería ser reiniciado por aquellos a los que realmente les guste el té.</para></note>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="menu-options">
-<title
->Opciones de menú.</title>
+<title>Opciones de menú.</title>
-<para
->La siguiente sección describe las opciones que están disponibles en el menú de KTeaTime.</para>
+<para>La siguiente sección describe las opciones que están disponibles en el menú de KTeaTime.</para>
<sect1 id="select-your-tea">
-<title
->Seleccione su té.</title>
-
-<para
->En la parte superior del menú hay cuatro opciones. Allí puede seleccionar el tipo de té que quiere preparar. Tres de las opciones son: <guimenuitem
->Té negro</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Earl Grey</guimenuitem
->, y <guimenuitem
->Té frutal</guimenuitem
->.Estos tés están preconfigurados con un tiempo preestablecido. Mucha gente se ha quejado diciendo que esos tiempos no son correctos. Recuerde que la cantidad de tiempo que toma preparar una taza de té se basa principalmente en el gusto personal. Los tiempos elegidos son aproximados. Si sigue leyendo, sabrá como definir su propio plazo de tiempo. Una vez que se haya definido un plazo de tiempo a medida, puede usar <guimenuitem
->Otro Té </guimenuitem
-> para seleccionarlo. </para
-></sect1>
+<title>Seleccione su té.</title>
+
+<para>En la parte superior del menú hay cuatro opciones. Allí puede seleccionar el tipo de té que quiere preparar. Tres de las opciones son: <guimenuitem>Té negro</guimenuitem>, <guimenuitem>Earl Grey</guimenuitem>, y <guimenuitem>Té frutal</guimenuitem>.Estos tés están preconfigurados con un tiempo preestablecido. Mucha gente se ha quejado diciendo que esos tiempos no son correctos. Recuerde que la cantidad de tiempo que toma preparar una taza de té se basa principalmente en el gusto personal. Los tiempos elegidos son aproximados. Si sigue leyendo, sabrá como definir su propio plazo de tiempo. Una vez que se haya definido un plazo de tiempo a medida, puede usar <guimenuitem>Otro Té </guimenuitem> para seleccionarlo. </para></sect1>
<sect1 id="start">
-<title
->Iniciar</title>
+<title>Iniciar</title>
-<para
->Esta opción dará inicio al temporizador. Como confirmación de que ha seleccionado la opción <guimenuitem
->Iniciar</guimenuitem
->, el icono del panel cambiará, apareciendo una bolsita de té en la taza. </para
-></sect1>
+<para>Esta opción dará inicio al temporizador. Como confirmación de que ha seleccionado la opción <guimenuitem>Iniciar</guimenuitem>, el icono del panel cambiará, apareciendo una bolsita de té en la taza. </para></sect1>
<sect1 id="configure">
-<title
-><guimenuitem
->Configurar</guimenuitem
-></title>
+<title><guimenuitem>Configurar</guimenuitem></title>
-<para
->Esta opción abre el diálogo de configuración. Una imagen del mismo se muestra a continuación:</para>
+<para>Esta opción abre el diálogo de configuración. Una imagen del mismo se muestra a continuación:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo de configuración de &kteatime;.</screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo de configuración de &kteatime;.</screeninfo>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="config.png" format="PNG"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El diálogo de configuración de &kteatime;.</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="config.png" format="PNG"/></imageobject>
+<textobject><phrase>El diálogo de configuración de &kteatime;.</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Como se muestra en la imagen, puede introducir un tiempo cualquiera en el primer cuadro de texto. Esto es útil cuando quiere hacer un té que no está en la lista, o si no está de acuerdo con los tiempos preestablecidos.</para
->
+<para>Como se muestra en la imagen, puede introducir un tiempo cualquiera en el primer cuadro de texto. Esto es útil cuando quiere hacer un té que no está en la lista, o si no está de acuerdo con los tiempos preestablecidos.</para>
-<para
->El segundo cuadro de texto es el campo de <guilabel
->Acción</guilabel
->. Éste contiene la acción que se ejecutará cuando el tiempo haya concluido. Puede introducir cualquier orden de sistema válida. Probablemente, preferirá dejarlo en blanco.</para>
+<para>El segundo cuadro de texto es el campo de <guilabel>Acción</guilabel>. Éste contiene la acción que se ejecutará cuando el tiempo haya concluido. Puede introducir cualquier orden de sistema válida. Probablemente, preferirá dejarlo en blanco.</para>
-<para
->Las dos opciones ubicadas hacia abajo son acciones preestablecidas que se ejecutarán cuando el tiempo haya concluido. Si se ha seleccionado <guilabel
->Beep</guilabel
->, sonará la alarma del sistema. Si se ha seleccionado <guilabel
->Ventana emergente</guilabel
->, aparecerá una ventana avisándole que el té está listo.</para>
+<para>Las dos opciones ubicadas hacia abajo son acciones preestablecidas que se ejecutarán cuando el tiempo haya concluido. Si se ha seleccionado <guilabel>Beep</guilabel>, sonará la alarma del sistema. Si se ha seleccionado <guilabel>Ventana emergente</guilabel>, aparecerá una ventana avisándole que el té está listo.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
-<para
->Derechos de autor de &kteatime;. &copy; 1998-1999. &Matthias.Hoelzer-Kluepfel; &Matthias.Hoelzer-Kluepfel.mail;. </para>
+<para>Derechos de autor de &kteatime;. &copy; 1998-1999. &Matthias.Hoelzer-Kluepfel; &Matthias.Hoelzer-Kluepfel.mail;. </para>
-<para
->Documentación por &Michael.Korman; &Michael.Korman.mail;</para>
+<para>Documentación por &Michael.Korman; &Michael.Korman.mail;</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kweather/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kweather/index.docbook
index 390ae912cba..63e525adc54 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kweather/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kweather/index.docbook
@@ -1,8 +1,6 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kweather "<application
->kweather</application
->">
+ <!ENTITY kweather "<application>kweather</application>">
<!ENTITY package "tdetoys">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
@@ -11,202 +9,102 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de KWeather</title>
+<title>El manual de KWeather</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <othername
-></othername
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
-></email
-></address>
+<author><firstname></firstname> <othername></othername> <surname></surname> <affiliation> <address><email></email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Eduardo</firstname
-> <surname
->Sánchez</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->kde@sombragris.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traducción</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Eduardo</firstname> <surname>Sánchez</surname> <affiliation><address><email>kde@sombragris.org</email></address></affiliation> <contrib>Traducción</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&GPLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&GPLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-05-31</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2004-05-31</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->KWeather es parte del paquete tdetoys. </para>
+<para>KWeather es parte del paquete tdetoys. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KWeather</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KWeather</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->KWeather es una aplicación que provee un icono de panel que le permite monitorear el clima de acuerdo con los informes suministrados por una estación meteorológica local, y también proporciona un servicio meteorológico que puede monitorear varias estaciones meteorológicas y proporcionar esta información a otras aplicaciones entre las que se incluyen la barra lateral de &konqueror; y la página de resumen de &kontact;.</para>
+<para>KWeather es una aplicación que provee un icono de panel que le permite monitorear el clima de acuerdo con los informes suministrados por una estación meteorológica local, y también proporciona un servicio meteorológico que puede monitorear varias estaciones meteorológicas y proporcionar esta información a otras aplicaciones entre las que se incluyen la barra lateral de &konqueror; y la página de resumen de &kontact;.</para>
</chapter>
<chapter id="adding-applet">
-<title
->Uso de KWeather como un applet del panel</title>
-
-<para
->Pulse el &RMB; en un espacio vacío del panel y elija <menuchoice
-><guimenu
->Añadir</guimenu
-><guisubmenu
->applet</guisubmenu
-> <guimenuitem
->KWeather</guimenuitem
-></menuchoice
-></para>
-
-<para
->Se abrirá un diálogo de configuración. Al comienzo, la única configuración que se requiere para que KWeather pueda funcionar es el <guilabel
->código de localidad OACI:</guilabel
->.ee</para>
-
-<para
->Éste es un código de cuatro caracteres, utilizado por el servicio de informes meteorológicos para identificar correctamente las estaciones meteorológicas ubicadas alrededor del mundo.</para>
-
-<para
->Ya que es poco probable que la mayoría de la gente tenga un conocimiento directo de esta información, se proporciona un enlace a un motor de búsqueda en donde podrá obtener la información necesaria.</para>
-
-<note
-><para
->Aunque las estaciones meteorológicas disponibles son bastantes, no es posible que cada localidad de cada país esté representada, porque no todas las localidades cuentan con una estación meteorológica apropiada. Si su localidad no está representada, le sugerimos elegir la estación más próxima a usted. Ya que volar aviones exige contar con información meteorológica precisa, la mayoría de las localidades con aeropuerto estarán en esta lista, así que una buena posibilidad es buscar el aeropuerto más próximo a usted.</para
-></note>
-
-<para
->En este momento, puede presionar el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y el diálogo se cerrará. Entonces tendrá un icono que le mostrará gráficamente en su panel el clima actual. Pulsando sobre el mismo se abrirá una ventana que mostrará el clima en detalle.</para>
-
-<para
->Más opciones de configuración se describen en el siguiente capítulo.</para>
+<title>Uso de KWeather como un applet del panel</title>
+
+<para>Pulse el &RMB; en un espacio vacío del panel y elija <menuchoice><guimenu>Añadir</guimenu><guisubmenu>applet</guisubmenu> <guimenuitem>KWeather</guimenuitem></menuchoice></para>
+
+<para>Se abrirá un diálogo de configuración. Al comienzo, la única configuración que se requiere para que KWeather pueda funcionar es el <guilabel>código de localidad OACI:</guilabel>.ee</para>
+
+<para>Éste es un código de cuatro caracteres, utilizado por el servicio de informes meteorológicos para identificar correctamente las estaciones meteorológicas ubicadas alrededor del mundo.</para>
+
+<para>Ya que es poco probable que la mayoría de la gente tenga un conocimiento directo de esta información, se proporciona un enlace a un motor de búsqueda en donde podrá obtener la información necesaria.</para>
+
+<note><para>Aunque las estaciones meteorológicas disponibles son bastantes, no es posible que cada localidad de cada país esté representada, porque no todas las localidades cuentan con una estación meteorológica apropiada. Si su localidad no está representada, le sugerimos elegir la estación más próxima a usted. Ya que volar aviones exige contar con información meteorológica precisa, la mayoría de las localidades con aeropuerto estarán en esta lista, así que una buena posibilidad es buscar el aeropuerto más próximo a usted.</para></note>
+
+<para>En este momento, puede presionar el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> y el diálogo se cerrará. Entonces tendrá un icono que le mostrará gráficamente en su panel el clima actual. Pulsando sobre el mismo se abrirá una ventana que mostrará el clima en detalle.</para>
+
+<para>Más opciones de configuración se describen en el siguiente capítulo.</para>
</chapter>
<chapter id="configuring-kweather">
-<title
->Configuración de KWeather</title>
+<title>Configuración de KWeather</title>
<sect1 id="display">
-<title
->Visualización</title>
+<title>Visualización</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Opciones de estación meteorológica</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Opciones de estación meteorológica</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Código de localidad OACI:</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->OACI son las siglas de la OACI (en inglés, ICAO). El código de ubicación OACI es un código alfanumérico de cuatro caracteres que identifica de modo inconfundible a aeropuertos en todo el mundo. Las primeras dos letras del código de la OACI suelen identificar el país. Sin embargo, los códigos de aeropuertos en Estados Unidos suelen comenzar con «K», seguidos de un código de tres caracteres asignado por la IATA (International Air Transport Association). Por ejemplo, KORD es el código OACI del Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago, Illinois. Si no conoce el código OACI del aeropuerto más cercano a usted, puede pulsar en el enlace denominado <guilabel
->Busque su código OACI</guilabel
-> para usar un motor de búsqueda basado en el Web para encontrarlo.</para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Código de localidad OACI:</guilabel></term>
+ <listitem><para>OACI son las siglas de la OACI (en inglés, ICAO). El código de ubicación OACI es un código alfanumérico de cuatro caracteres que identifica de modo inconfundible a aeropuertos en todo el mundo. Las primeras dos letras del código de la OACI suelen identificar el país. Sin embargo, los códigos de aeropuertos en Estados Unidos suelen comenzar con «K», seguidos de un código de tres caracteres asignado por la IATA (International Air Transport Association). Por ejemplo, KORD es el código OACI del Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago, Illinois. Si no conoce el código OACI del aeropuerto más cercano a usted, puede pulsar en el enlace denominado <guilabel>Busque su código OACI</guilabel> para usar un motor de búsqueda basado en el Web para encontrarlo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Opciones de visualización del panel</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Opciones de visualización del panel</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Mostrar sólo icono</guilabel
-></term>
- <term
-><guilabel
->Mostrar ícono y temperatura</guilabel
-></term>
- <term
-><guilabel
->Mostrar información de ícono, temperatura, viento, y presión.</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->Aquí puede especificar si desea que se muestre la temperatura al lado del icono, o si también se mostrarán la velocidad del viento, su dirección, y la presión atmosférica actual.</para>
- <para
->El icono siempre está visible.</para>
+ <term><guilabel>Mostrar sólo icono</guilabel></term>
+ <term><guilabel>Mostrar ícono y temperatura</guilabel></term>
+ <term><guilabel>Mostrar información de ícono, temperatura, viento, y presión.</guilabel></term>
+ <listitem><para>Aquí puede especificar si desea que se muestre la temperatura al lado del icono, o si también se mostrarán la velocidad del viento, su dirección, y la presión atmosférica actual.</para>
+ <para>El icono siempre está visible.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Opciones de registro</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Opciones de registro</guilabel></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar registro</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->De forma predeterminada KWeather no retiene la información climática antigua, y cada vez que la información se actualiza, se descarta la información antigua. Si desea mantener un registro del clima, active esta opción. De este modo, cada vez que se actualiza el clima, KWeather agregará una nueva línea al archivo de registro conteniendo las condiciones climáticas actuales en forma de valores separados por comas. La información escrita será la fecha, velocidad y dirección del viento, temperatura, presión, techo de nubes, visibilidad, y «clima actual».</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Activar registro</guilabel></term>
+<listitem><para>De forma predeterminada KWeather no retiene la información climática antigua, y cada vez que la información se actualiza, se descarta la información antigua. Si desea mantener un registro del clima, active esta opción. De este modo, cada vez que se actualiza el clima, KWeather agregará una nueva línea al archivo de registro conteniendo las condiciones climáticas actuales en forma de valores separados por comas. La información escrita será la fecha, velocidad y dirección del viento, temperatura, presión, techo de nubes, visibilidad, y «clima actual».</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivo de registro</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Si activó la casilla <guilabel
->Activar registro</guilabel
->, esta opción estará disponible. Ingrese o seleccione la localidad de la cual desea que KWeather mantenga un registro.</para>
+<term><guilabel>Archivo de registro</guilabel></term>
+<listitem><para>Si activó la casilla <guilabel>Activar registro</guilabel>, esta opción estará disponible. Ingrese o seleccione la localidad de la cual desea que KWeather mantenga un registro.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -217,56 +115,30 @@
</sect1>
<sect1 id="weather-service">
-<title
-><guilabel
->Servicio meteorológico</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Servicio meteorológico</guilabel></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Administrador de estaciones</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<term><guilabel>Administrador de estaciones</guilabel></term>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Actualizar todas las estaciones</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Actualiza inmediatamente todas las estaciones de la lista.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Actualizar todas las estaciones</guibutton></term>
+<listitem><para>Actualiza inmediatamente todas las estaciones de la lista.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Salir del servicio meteorológico</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->Deja de obtener actualizaciones meteorológicas en todas las estaciones de la lista, y deja de proporcionar información meteorológica a la barra lateral de &konqueror; y a &kontact;.</para
-></listitem>
-</varlistentry
-> </variablelist
-> </sect1>
+<term><guibutton>Salir del servicio meteorológico</guibutton></term>
+<listitem><para>Deja de obtener actualizaciones meteorológicas en todas las estaciones de la lista, y deja de proporcionar información meteorológica a la barra lateral de &konqueror; y a &kontact;.</para></listitem>
+</varlistentry> </variablelist> </sect1>
</chapter>
<chapter id="kweather-interfaces">
-<title
->Interfaces de KWeather</title>
+<title>Interfaces de KWeather</title>
-<para
->Aunque la interfaz más obvia de KWeather es el icono del panel, hay varios otros lugares desde donde puede acceder a la información de KWeather. Éstos son particularmente útiles si necesita monitorear múltiples estaciones meteorológicas. Aun cuando &kweather; le permite monitorear varias estaciones meteorológicas, el icono del panel puede mostrar sólo una a la vez.</para>
+<para>Aunque la interfaz más obvia de KWeather es el icono del panel, hay varios otros lugares desde donde puede acceder a la información de KWeather. Éstos son particularmente útiles si necesita monitorear múltiples estaciones meteorológicas. Aun cuando &kweather; le permite monitorear varias estaciones meteorológicas, el icono del panel puede mostrar sólo una a la vez.</para>
-<para
->Estos servicios adicionales son conectores (plug-ins) de sus respectivas aplicaciones, y no se proporcionan con KWeather.</para>
+<para>Estos servicios adicionales son conectores (plug-ins) de sus respectivas aplicaciones, y no se proporcionan con KWeather.</para>
<!-- FIXME: write some stuff and show some screenies of the konq and
kontact plugins -->
@@ -274,76 +146,34 @@ kontact plugins -->
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->Derechos de autor de KWeather. &copy; Ian Reinhart Geiser <email
->geiseri@users.sourceforge.net</email
->.</para>
+<para>Derechos de autor de KWeather. &copy; Ian Reinhart Geiser <email>geiseri@users.sourceforge.net</email>.</para>
<variablelist>
-<title
->Colaboradores</title>
-<varlistentry
-><term
->Will Andrews <email
->wca@users.sourceforge.net</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Arreglos para port BSD</para
-></listitem>
+<title>Colaboradores</title>
+<varlistentry><term>Will Andrews <email>wca@users.sourceforge.net</email></term>
+<listitem><para>Arreglos para port BSD</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Ben Burton <email
->benb@acm.org</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Arreglos para Debian</para
-></listitem>
+<term>Ben Burton <email>benb@acm.org</email></term>
+<listitem><para>Arreglos para Debian</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Otto Bruggeman <email
->bruggie@home.nl</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Arreglos de i18n y limpieza estilística del código fuente</para
-></listitem>
+<term>Otto Bruggeman <email>bruggie@home.nl</email></term>
+<listitem><para>Arreglos de i18n y limpieza estilística del código fuente</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nadeem Hasan <email
->nhasan@nadmm.com</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Muchísimos arreglos, mejoras y limpieza</para
-></listitem>
+<term>Nadeem Hasan <email>nhasan@nadmm.com</email></term>
+<listitem><para>Muchísimos arreglos, mejoras y limpieza</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Carles Carbonell Bernado <email
->mail@carlitus.net</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Nuevos y buenísimos íconos de clima</para
-></listitem>
+<term>Carles Carbonell Bernado <email>mail@carlitus.net</email></term>
+<listitem><para>Nuevos y buenísimos íconos de clima</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->John Ratke <email
->jratke@comcast.net</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Mejoras y más limpieza de código</para
-></listitem>
+<term>John Ratke <email>jratke@comcast.net</email></term>
+<listitem><para>Mejoras y más limpieza de código</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
&underGPL; &underFDL; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kworldclock/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kworldclock/index.docbook
index 0a16ce8fb27..11a4094f572 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kworldclock/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kworldclock/index.docbook
@@ -3,130 +3,88 @@
<!ENTITY kappname "&kworldclock;">
<!ENTITY package "tdetoys">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kworldclock;</title>
+<title>El manual de &kworldclock;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Brad.Hards; &Brad.Hards.mail; </author>
+<author>&Brad.Hards; &Brad.Hards.mail; </author>
</authorgroup>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Eduardo</firstname
-> <surname
->Sánchez</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->kde@sombragris.org</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traducción</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Eduardo</firstname> <surname>Sánchez</surname><affiliation><address><email>kde@sombragris.org</email></address></affiliation> <contrib>Traducción</contrib></othercredit>
<copyright>
-<year
->2004</year>
-<holder
->Brad Hards</holder>
+<year>2004</year>
+<holder>Brad Hards</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-01-22</date>
-<releaseinfo
->0.00.00</releaseinfo>
+<date>2004-01-22</date>
+<releaseinfo>0.00.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kworldclock; es una aplicación que muestra qué partes del mundo están con luz diurna y en cuáles es de noche en un tiempo determinado. También muestra la hora actual en un conjunto de ciudades alrededor del mundo. </para>
+<para>&kworldclock; es una aplicación que muestra qué partes del mundo están con luz diurna y en cuáles es de noche en un tiempo determinado. También muestra la hora actual en un conjunto de ciudades alrededor del mundo. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdetoys</keyword>
-<keyword
->kworldwatch</keyword>
-<keyword
->Reloj mundial</keyword>
-<keyword
->reloj diurno / nocturno</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdetoys</keyword>
+<keyword>kworldwatch</keyword>
+<keyword>Reloj mundial</keyword>
+<keyword>reloj diurno / nocturno</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kworldclock; es una aplicación que muestra qué partes del mundo están con luz diurna y en cuáles es de noche en un tiempo determinado. También muestra la hora actual en un conjunto de ciudades alrededor del mundo. </para>
+<para>&kworldclock; es una aplicación que muestra qué partes del mundo están con luz diurna y en cuáles es de noche en un tiempo determinado. También muestra la hora actual en un conjunto de ciudades alrededor del mundo. </para>
-<para
->Informe cualquier problema o solicitud de funcionalidad a las listas de correo de &kde;. </para>
+<para>Informe cualquier problema o solicitud de funcionalidad a las listas de correo de &kde;. </para>
</chapter>
<chapter id="using-kapp">
-<title
->Uso de &kworldclock;</title>
+<title>Uso de &kworldclock;</title>
-<sect1
-><title
->Pantalla principal</title>
-<para
->Cuando inicie &kworldclock; aparecerá una pequeña ventana, tal como se muestra más abajo. </para>
+<sect1><title>Pantalla principal</title>
+<para>Cuando inicie &kworldclock; aparecerá una pequeña ventana, tal como se muestra más abajo. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Aquí se muestra una imagen de pantalla de &kworldclock;</screeninfo>
+<screeninfo>Aquí se muestra una imagen de pantalla de &kworldclock;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imagen de pantalla</phrase>
+ <phrase>Imagen de pantalla</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->La sección clara (que en la imagen de pantalla de arriba cubre la Antártida, Australia, el sur y este de África y la mayor parte de Asia; así como el Ccéano Índico y la región occidental del Océano Pacífico) muestra el área que en el momento está recibiendo luz diurna, mientras que la sección más oscura (que en la imagen de pantalla de arriba cubre Europa occidental, América del Norte y del Sur, y la zona ártica) muestra el área en donde es de noche al presente momento. El borde que separa las secciones clara y oscura es el área que está en crepúsculo matutino o vespertino. </para>
+<para>La sección clara (que en la imagen de pantalla de arriba cubre la Antártida, Australia, el sur y este de África y la mayor parte de Asia; así como el Ccéano Índico y la región occidental del Océano Pacífico) muestra el área que en el momento está recibiendo luz diurna, mientras que la sección más oscura (que en la imagen de pantalla de arriba cubre Europa occidental, América del Norte y del Sur, y la zona ártica) muestra el área en donde es de noche al presente momento. El borde que separa las secciones clara y oscura es el área que está en crepúsculo matutino o vespertino. </para>
-<para
->Cada pequeño cuadrado negro indica una ciudad o población. Si ubica el mouse por encima (o cerca) de uno de los cuadrados negros, verá la fecha y hora vigentes para dicha ubicación. En la imagen de pantalla de arriba, se muestra la pequeña isla de Pitcairnia. </para>
+<para>Cada pequeño cuadrado negro indica una ciudad o población. Si ubica el mouse por encima (o cerca) de uno de los cuadrados negros, verá la fecha y hora vigentes para dicha ubicación. En la imagen de pantalla de arriba, se muestra la pequeña isla de Pitcairnia. </para>
-<para
->Puede que encuentre más conveniente ampliar la ventana, de modo tal que haya más espacio entre los distintos espacios. Recuerde que puede ampliar la ventana ya sea pulsando en el botón Maximizar (el segundo botón a la derecha en la esquina superior derecha) o usando el mouse para arrastrar la esquina de la ventana principal. Abajo se muestra una ventana ampliada, ahora mostrando la ciudad de Melbourne (Australia) en la selección. </para>
+<para>Puede que encuentre más conveniente ampliar la ventana, de modo tal que haya más espacio entre los distintos espacios. Recuerde que puede ampliar la ventana ya sea pulsando en el botón Maximizar (el segundo botón a la derecha en la esquina superior derecha) o usando el mouse para arrastrar la esquina de la ventana principal. Abajo se muestra una ventana ampliada, ahora mostrando la ciudad de Melbourne (Australia) en la selección. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Imagen de &kworldclock; con ventana ampliada</screeninfo>
+<screeninfo>Imagen de &kworldclock; con ventana ampliada</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot-mlb.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imagen de pantalla que muestra una ventana expandida, con la ciudad de Melbourne seleccionada.</phrase>
+ <phrase>Imagen de pantalla que muestra una ventana expandida, con la ciudad de Melbourne seleccionada.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -134,339 +92,216 @@
</sect1>
-<sect1 id="kworldclock-clocks"
-><title
->Configurar &kworldclock; con relojes de husos horarios</title>
+<sect1 id="kworldclock-clocks"><title>Configurar &kworldclock; con relojes de husos horarios</title>
-<para
->Si necesita saber la hora en un cierto número de áreas alrededor del mundo, puede ser útil hacer que &kworldclock; muestre las horas correspondientes. Abajo se muestra un ejemplo de cómo podría verse esto. </para>
+<para>Si necesita saber la hora en un cierto número de áreas alrededor del mundo, puede ser útil hacer que &kworldclock; muestre las horas correspondientes. Abajo se muestra un ejemplo de cómo podría verse esto. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Imagen de &kworldclock; con relojes</screeninfo>
+<screeninfo>Imagen de &kworldclock; con relojes</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot-withclocks.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imagen que muestra una ventana ampliada con tres relojes.</phrase>
+ <phrase>Imagen que muestra una ventana ampliada con tres relojes.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Nótense los relojes correspondientes a Perth, Sydney y Berlín en la parte inferior de la ventana principal de &kworldclock;. </para>
+<para>Nótense los relojes correspondientes a Perth, Sydney y Berlín en la parte inferior de la ventana principal de &kworldclock;. </para>
-<para
->Estos relojes se añaden utilizando el botón derecho del mouse, y seleccionando la orden <guilabel
->Reloj</guilabel
->, tal como se muestra más abajo. </para>
+<para>Estos relojes se añaden utilizando el botón derecho del mouse, y seleccionando la orden <guilabel>Reloj</guilabel>, tal como se muestra más abajo. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Imagen de reloj &RMB; &kworldclock;</screeninfo>
+<screeninfo>Imagen de reloj &RMB; &kworldclock;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot-rmb-clock.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imagen que muestra el menú &RMB;, con la selección <guilabel
->Reloj</guilabel
->.</phrase>
+ <phrase>Imagen que muestra el menú &RMB;, con la selección <guilabel>Reloj</guilabel>.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Esto permitirá acceso a la selección <guilabel
->Añadir...</guilabel
->, la cual mostrará una caja de diálogo tal como se muestra abajo. El contenido de la caja de diálogo se determina según la ciudad más cercana al puntero del mouse al momento de realizar la selección. </para>
+<para>Esto permitirá acceso a la selección <guilabel>Añadir...</guilabel>, la cual mostrará una caja de diálogo tal como se muestra abajo. El contenido de la caja de diálogo se determina según la ciudad más cercana al puntero del mouse al momento de realizar la selección. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Imagen del diálogo <guilabel
->Editar parámetros de reloj</guilabel
-> de &kworldclock;</screeninfo>
+<screeninfo>Imagen del diálogo <guilabel>Editar parámetros de reloj</guilabel> de &kworldclock;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot-clock-dialog.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imagen que muestra el diálogo <guilabel
->Editar parámetros de reloj</guilabel
->.</phrase
->
+ <phrase>Imagen que muestra el diálogo <guilabel>Editar parámetros de reloj</guilabel>.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Ahora puede realizar una selección apropiada de rótulo del reloj y huso horario. Nótese que es posible cambiar el rótulo a cualquier valor apropiado, y el huso horario correspondiente. Abajo se muestra un ejemplo para el pequeño pueblo australiando de Quairading. </para>
+<para>Ahora puede realizar una selección apropiada de rótulo del reloj y huso horario. Nótese que es posible cambiar el rótulo a cualquier valor apropiado, y el huso horario correspondiente. Abajo se muestra un ejemplo para el pequeño pueblo australiando de Quairading. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Imagen del diálogo <guilabel
->Editar parámetros de reloj</guilabel
-> de &kworldclock; ajustado para Quairading</screeninfo>
+<screeninfo>Imagen del diálogo <guilabel>Editar parámetros de reloj</guilabel> de &kworldclock; ajustado para Quairading</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot-quairading-dialog.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imagen de pantalla mostrando el diálogo <guilabel
->Editar parámetros de reloj</guilabel
-> para Quairading.</phrase
->
+ <phrase>Imagen de pantalla mostrando el diálogo <guilabel>Editar parámetros de reloj</guilabel> para Quairading.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Cuando seleccione Aceptar, el reloj se añade a aquellos ubicados en la parte inferior de la ventana principal. Abajo se muestra una imagen con la entrada adicional de Quairading. </para>
+<para>Cuando seleccione Aceptar, el reloj se añade a aquellos ubicados en la parte inferior de la ventana principal. Abajo se muestra una imagen con la entrada adicional de Quairading. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Imagen de &kworldclock; con el reloj de Quairading.</screeninfo>
+<screeninfo>Imagen de &kworldclock; con el reloj de Quairading.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot-quairading-clock.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imagen que muestra el reloj de Quairading.</phrase
->
+ <phrase>Imagen que muestra el reloj de Quairading.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Puede notarse que Perth y Quairading ahora están mostrando la misma información (ya que están en el mismo huso horario). En este caso, el reloj de Perth ya no es necesario, así que puede ser eliminado. Esto puede hacerse al utilizar nuevamente el botón derecho del mouse en la imagen del reloj, seleccionando la orden <guilabel
->Eliminar</guilabel
->. </para>
+<para>Puede notarse que Perth y Quairading ahora están mostrando la misma información (ya que están en el mismo huso horario). En este caso, el reloj de Perth ya no es necesario, así que puede ser eliminado. Esto puede hacerse al utilizar nuevamente el botón derecho del mouse en la imagen del reloj, seleccionando la orden <guilabel>Eliminar</guilabel>. </para>
-<para
->También puede editar entradas utilizando la orden <guilabel
->Editar...</guilabel
-> en el menú del botón derecho del mouse, el cual puede ser útil para realizar cambios menores. </para>
+<para>También puede editar entradas utilizando la orden <guilabel>Editar...</guilabel> en el menú del botón derecho del mouse, el cual puede ser útil para realizar cambios menores. </para>
</sect1>
-<sect1 id="kworldclock-flags"
-><title
->Añadir banderas a la pantalla de &kworldclock;</title>
+<sect1 id="kworldclock-flags"><title>Añadir banderas a la pantalla de &kworldclock;</title>
-<para
->Como se muestra en la imagen de abajo, puede añadir banderas a lugares en el mapa (en este caso, Fremantle, cerca de Perth, Australia occidental; cerca de Moscú, en Rusia; y las islas Azores en el medio del Atlántico). Estas banderas no afectan ninguna otra funcionalidad; sólo le permiten localizar rápidamente lugares de interés. </para>
+<para>Como se muestra en la imagen de abajo, puede añadir banderas a lugares en el mapa (en este caso, Fremantle, cerca de Perth, Australia occidental; cerca de Moscú, en Rusia; y las islas Azores en el medio del Atlántico). Estas banderas no afectan ninguna otra funcionalidad; sólo le permiten localizar rápidamente lugares de interés. </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Imagen de &kworldclock; con banderas</screeninfo>
+<screeninfo>Imagen de &kworldclock; con banderas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot-withflags.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imagen que muestra una ventana ampliada, con tres banderas.</phrase>
+ <phrase>Imagen que muestra una ventana ampliada, con tres banderas.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Puede añadir banderas colocando el mouse en el lugar deseado, utilizando el botón derecho del mouse para seleccionar la orden <guilabel
->Banderas...</guilabel
->. Puede seleccionar uno de los tres colores predeterminados de bandera (es decir, <guilabel
->Añadir rojo</guilabel
->, <guilabel
->Añadir verde</guilabel
->, o <guilabel
->Añadir azul</guilabel
->), o puede seleccionar un color a su medida. </para>
-
-<para
->Se utiliza el mismo menú para eliminar una sola bandera (la más próxima al mouse cuando selecciona <guilabel
->Eliminar bandera</guilabel
->), o eliminar todas las banderas utilizando la orden <guilabel
->Eliminar todas las banderas</guilabel
-> </para>
+<para>Puede añadir banderas colocando el mouse en el lugar deseado, utilizando el botón derecho del mouse para seleccionar la orden <guilabel>Banderas...</guilabel>. Puede seleccionar uno de los tres colores predeterminados de bandera (es decir, <guilabel>Añadir rojo</guilabel>, <guilabel>Añadir verde</guilabel>, o <guilabel>Añadir azul</guilabel>), o puede seleccionar un color a su medida. </para>
+
+<para>Se utiliza el mismo menú para eliminar una sola bandera (la más próxima al mouse cuando selecciona <guilabel>Eliminar bandera</guilabel>), o eliminar todas las banderas utilizando la orden <guilabel>Eliminar todas las banderas</guilabel> </para>
</sect1>
-<sect1 id="kworldclock-display"
-><title
->Cambiar la visualización de &kworldclock;</title>
+<sect1 id="kworldclock-display"><title>Cambiar la visualización de &kworldclock;</title>
-<para
->Además de los relojes y banderas adicionales, hay otros cambios menores que puede realizar a la pantalla principal de &kworldclock;, tales como no mostrar banderas, no mostrar los pequeños cuadrados negros indicadores de ciudad, y no mostrar las zonas diurna/nocturna. Cada uno de ellos se selecciona utilizando el menú del botón derecho del mouse. </para>
+<para>Además de los relojes y banderas adicionales, hay otros cambios menores que puede realizar a la pantalla principal de &kworldclock;, tales como no mostrar banderas, no mostrar los pequeños cuadrados negros indicadores de ciudad, y no mostrar las zonas diurna/nocturna. Cada uno de ellos se selecciona utilizando el menú del botón derecho del mouse. </para>
-<para
->Para activar y desactivar la demarcación de zonas diurnas/nocturnas, utilice el botón derecho del mouse y seleccione la orden <guilabel
->Mostrar luz de día</guilabel
-> en el menú. Cada vez que lo seleccione, se cambiará la selección. Cuando la demarcación de zonas diurnas/nocturnas esté activada (el modo normal en el primer incio del programa) habrá una pequeña marca al lado de <guilabel
->Mostrar luz de día</guilabel
->. Abajo se muestra un ejemplo de la orden del menú (con día/noche desactivados, y por lo tanto sin marca). </para>
+<para>Para activar y desactivar la demarcación de zonas diurnas/nocturnas, utilice el botón derecho del mouse y seleccione la orden <guilabel>Mostrar luz de día</guilabel> en el menú. Cada vez que lo seleccione, se cambiará la selección. Cuando la demarcación de zonas diurnas/nocturnas esté activada (el modo normal en el primer incio del programa) habrá una pequeña marca al lado de <guilabel>Mostrar luz de día</guilabel>. Abajo se muestra un ejemplo de la orden del menú (con día/noche desactivados, y por lo tanto sin marca). </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Imagen de &RMB; luz de día de &kworldclock;</screeninfo>
+<screeninfo>Imagen de &RMB; luz de día de &kworldclock;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot-rmb-daylight.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imagen que muestra el menú &RMB; con <guilabel
->Mostrar luz de día</guilabel
-> activado.</phrase>
+ <phrase>Imagen que muestra el menú &RMB; con <guilabel>Mostrar luz de día</guilabel> activado.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Para activar y desactivar los pequeños cuadritos negros indicadores de ciudades, utilice el botón derecho del mouse, y seleccione la orden <guilabel
->Mostrar ciudades</guilabel
-> del menú. Cada vez que lo seleccione, la selección será cambiada. Cuando el mostrar ciudades esté activado (el modo normal en el primer inicio del programa) habrá una pequeña marca al lado de <guilabel
->Mostrar ciudades</guilabel
->. Abajo se muestra un ejemplo de la orden del menú (con el indicador de ciudades activado, de ahí la marca). </para>
+<para>Para activar y desactivar los pequeños cuadritos negros indicadores de ciudades, utilice el botón derecho del mouse, y seleccione la orden <guilabel>Mostrar ciudades</guilabel> del menú. Cada vez que lo seleccione, la selección será cambiada. Cuando el mostrar ciudades esté activado (el modo normal en el primer inicio del programa) habrá una pequeña marca al lado de <guilabel>Mostrar ciudades</guilabel>. Abajo se muestra un ejemplo de la orden del menú (con el indicador de ciudades activado, de ahí la marca). </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla de &kworldclock; El &RMB; muestra las ciudades</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla de &kworldclock; El &RMB; muestra las ciudades</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot-rmb-cities.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imagen que muestra el menú &RMB; con <guilabel
->Mostrar ciudades</guilabel
-> seleccionado.</phrase>
+ <phrase>Imagen que muestra el menú &RMB; con <guilabel>Mostrar ciudades</guilabel> seleccionado.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Para activar y desactivar lasbanderas, utilice el botón derecho del mouse, y seleccione la orden <guilabel
->Mostrar banderas</guilabel
-> del menú. Cada vez que lo seleccione, la selección será cambiada. Cuando el mostrar banderas esté activado (el modo normal en el primer inicio del programa) habrá una pequeña marca al lado de <guilabel
->Mostrar banderas</guilabel
->. Abajo se muestra un ejemplo de la orden del menú (con el indicador de banderas activado, de ahí la marca). </para>
+<para>Para activar y desactivar lasbanderas, utilice el botón derecho del mouse, y seleccione la orden <guilabel>Mostrar banderas</guilabel> del menú. Cada vez que lo seleccione, la selección será cambiada. Cuando el mostrar banderas esté activado (el modo normal en el primer inicio del programa) habrá una pequeña marca al lado de <guilabel>Mostrar banderas</guilabel>. Abajo se muestra un ejemplo de la orden del menú (con el indicador de banderas activado, de ahí la marca). </para>
<para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Imagen del &RMB; mostrar banderas de &kworldclock; </screeninfo>
+<screeninfo>Imagen del &RMB; mostrar banderas de &kworldclock; </screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot-rmb-flags.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Imagen de pantalla que muestra el menú &RMB; con <guilabel
->Mostrar banderas</guilabel
-> activado.</phrase>
+ <phrase>Imagen de pantalla que muestra el menú &RMB; con <guilabel>Mostrar banderas</guilabel> activado.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->Después de reconfigurar &kworldclock; puede que desee guardar la configuración. Esto se hace con el botón derecho del mouse, al seleccional la opción <guilabel
->Guardar parámetros</guilabel
->. </para>
+<para>Después de reconfigurar &kworldclock; puede que desee guardar la configuración. Esto se hace con el botón derecho del mouse, al seleccional la opción <guilabel>Guardar parámetros</guilabel>. </para>
</sect1>
-<sect1 id="kworldclock-maps"
-><title
->Seleccionar mapas alternativos</title>
-<para
->Además del mapa físico normal, puede añadir mapas adicionales que pueden seleccionarse utilizando la orden <guilabel
->Tema de mapas</guilabel
-> del menú del botón derecho del mouse. &kworldclock; viene con un solo mapa, que muestra la orografía (relieve). Pueden obtenerse mapas adicionales de <ulink url="http://www.radcyberzine.com/xglobe"
->http://www.radcyberzine.com/xglobe</ulink
->. Es necesario instalar apropiadamente los mapas, casi siempre en <filename
->share/apps/kworldclock/maps</filename
-> dentro del directorio principal de &kde;. Consulte a su administrador de sistemas para obtener ayuda en esta tarea, si fuere necesario. </para>
-
-<para
->Si desea utilizar su propio mapa, debe asegurarse que Greenwich esté exactamente en el medio del mapa, y suministrar un archivo de escritorio apropiado. </para>
+<sect1 id="kworldclock-maps"><title>Seleccionar mapas alternativos</title>
+<para>Además del mapa físico normal, puede añadir mapas adicionales que pueden seleccionarse utilizando la orden <guilabel>Tema de mapas</guilabel> del menú del botón derecho del mouse. &kworldclock; viene con un solo mapa, que muestra la orografía (relieve). Pueden obtenerse mapas adicionales de <ulink url="http://www.radcyberzine.com/xglobe">http://www.radcyberzine.com/xglobe</ulink>. Es necesario instalar apropiadamente los mapas, casi siempre en <filename>share/apps/kworldclock/maps</filename> dentro del directorio principal de &kde;. Consulte a su administrador de sistemas para obtener ayuda en esta tarea, si fuere necesario. </para>
+
+<para>Si desea utilizar su propio mapa, debe asegurarse que Greenwich esté exactamente en el medio del mapa, y suministrar un archivo de escritorio apropiado. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="developers">
-<title
->Guia de desarrolladores de &kworldclock;</title>
+<title>Guia de desarrolladores de &kworldclock;</title>
-<para
->La solicitud más común de desarrollo de &kworldclock; es añadir más ciudades al mapa. Las ciudades se determinan mediante un archivo denominado <filename
->zone.tab</filename
->, que está ubicado en <filename
->share/apps/kworldclock</filename
-> dentro del directorio principal de &kde;. </para>
+<para>La solicitud más común de desarrollo de &kworldclock; es añadir más ciudades al mapa. Las ciudades se determinan mediante un archivo denominado <filename>zone.tab</filename>, que está ubicado en <filename>share/apps/kworldclock</filename> dentro del directorio principal de &kde;. </para>
-<para
->Para añadir una ciudad adicional, necesita saber la latitud, la longitud, y la información de huso horario pertinente. Hay más información acerca del formato exacto requerido en el archivo <filename
->zone.tab</filename
->. </para>
+<para>Para añadir una ciudad adicional, necesita saber la latitud, la longitud, y la información de huso horario pertinente. Hay más información acerca del formato exacto requerido en el archivo <filename>zone.tab</filename>. </para>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kworldclock; </para>
-<para
->Derechos de autor del programa. 2000. Matthias Hoelzer-Kluepfel. </para>
-
-<para
->Derechos de autor de la documentación. &copy; 2004. &Brad.Hards; &Brad.Hards.mail;. </para>
-
-<para
->Eduardo Sánchez<email
->kde@sombragris.org</email
-></para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kworldclock; </para>
+<para>Derechos de autor del programa. 2000. Matthias Hoelzer-Kluepfel. </para>
+
+<para>Derechos de autor de la documentación. &copy; 2004. &Brad.Hards; &Brad.Hards.mail;. </para>
+
+<para>Eduardo Sánchez<email>kde@sombragris.org</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kapp">
-<title
->Cómo obtener &kworldclock;</title>
+<title>Cómo obtener &kworldclock;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kworldclock/man-kworldclock.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kworldclock/man-kworldclock.1.docbook
index e15b5477489..88be6a063f0 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kworldclock/man-kworldclock.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdetoys/kworldclock/man-kworldclock.1.docbook
@@ -5,175 +5,62 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
- <author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->8 de abril de 2003</date>
+ <author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email></author>
+<date>8 de abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->kworldclock</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>kworldclock</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->kworldclock</command
-></refname>
-<refpurpose
->Reloj mundial de &kde;</refpurpose>
+<refname><command>kworldclock</command></refname>
+<refpurpose>Reloj mundial de &kde;</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->kworldclock</command
-> <group
-><option
->--dump</option
-></group
-> <group
-><option
->--theme</option
-> <replaceable
->archivo</replaceable
-></group
-> <group
-><option
->-o</option
-> <replaceable
->archivo</replaceable
-></group
-> <group
-><option
->--size</option
-> <arg
->Axa</arg
-></group
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de KDE</option
-></group
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de Qt</option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>kworldclock</command> <group><option>--dump</option></group> <group><option>--theme</option> <replaceable>archivo</replaceable></group> <group><option>-o</option> <replaceable>archivo</replaceable></group> <group><option>--size</option> <arg>Axa</arg></group> <group><option>Opciones genéricas de KDE</option></group> <group><option>Opciones genéricas de Qt</option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
->&kworldclock; muestra las partes del mundo que están iluminadas o a oscuras según su hora, y también indica el tiempo de las principales ciudades del mundo. Puede utilizarse como aplicación independiente, como applet en el panel de &kde;, o configurada para presentarse en el fondo del escritorio.</para
->
+<para>&kworldclock; muestra las partes del mundo que están iluminadas o a oscuras según su hora, y también indica el tiempo de las principales ciudades del mundo. Puede utilizarse como aplicación independiente, como applet en el panel de &kde;, o configurada para presentarse en el fondo del escritorio.</para>
-<para
->&kworldclock; es parte del paquete oficial tdetoys de &kde;.</para>
+<para>&kworldclock; es parte del paquete oficial tdetoys de &kde;.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--dump</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Escribir un archivo que contenga el mapa vigente en ese momento.</para
-></listitem>
+<term><option>--dump</option></term>
+<listitem><para>Escribir un archivo que contenga el mapa vigente en ese momento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--theme</option
-> <replaceable
->archivo</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->Nombre del tema a utilizar para un volcado de mapas (predeterminado: tierra).</para
-></listitem>
+<term><option>--theme</option> <replaceable>archivo</replaceable></term>
+<listitem><para>Nombre del tema a utilizar para un volcado de mapas (predeterminado: tierra).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->-o</option
-> <replaceable
->archivo</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->Nombre del archivo a ser escrito con el volcado de mapa (predeterminado: dump.ppm).</para
-></listitem>
+<term><option>-o</option> <replaceable>archivo</replaceable></term>
+<listitem><para>Nombre del archivo a ser escrito con el volcado de mapa (predeterminado: dump.ppm).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--size</option
-> <replaceable
->Axa</replaceable
-></term>
-<listitem
-><para
->Tamaño del mapa a volcar.</para
-></listitem>
+<term><option>--size</option> <replaceable>Axa</replaceable></term>
+<listitem><para>Tamaño del mapa a volcar.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Véase también</title>
+<title>Véase también</title>
-<para
->Existe documentación de usuarios más detallada, disponible de <ulink url="help:/kworldclock"
->help:/kworldclock</ulink
-> (de entrada a esta sigla <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror;, o ejecute el programa <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/kworldclock</parameter
-></userinput
->).</para>
+<para>Existe documentación de usuarios más detallada, disponible de <ulink url="help:/kworldclock">help:/kworldclock</ulink> (de entrada a esta sigla <acronym>URL</acronym> en &konqueror;, o ejecute el programa <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/kworldclock</parameter></userinput>).</para>
</refsect1>
-<refsect1
-><title
->Autores</title
-><para
->&kworldclock; fue escrito por &Matthias.Hoelzer-Kluepfel; &Matthias.Hoelzer-Kluepfel.mail;</para
-><para
->Esta página de manual fue preparada por <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-> <email
->bab@debian.org</email
-></para
-></refsect1>
+<refsect1><title>Autores</title><para>&kworldclock; fue escrito por &Matthias.Hoelzer-Kluepfel; &Matthias.Hoelzer-Kluepfel.mail;</para><para>Esta página de manual fue preparada por <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname> <email>bab@debian.org</email></para></refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/KRegExpEditor/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/KRegExpEditor/index.docbook
index 52527126769..93a210e773b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/KRegExpEditor/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/KRegExpEditor/index.docbook
@@ -7,49 +7,30 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
- <title
->El manual del editor de expresiones regulares</title>
+ <title>El manual del editor de expresiones regulares</title>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Jesper K.</firstname
-> <surname
->Pedersen</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->blackie@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
+ <author><firstname>Jesper K.</firstname> <surname>Pedersen</surname> <affiliation><address><email>blackie@kde.org</email></address></affiliation>
</author>
</authorgroup>
- <date
->2001-07-03</date>
- <releaseinfo
->0.1</releaseinfo>
+ <date>2001-07-03</date>
+ <releaseinfo>0.1</releaseinfo>
- <legalnotice
->&underFDL;</legalnotice>
+ <legalnotice>&underFDL;</legalnotice>
<copyright>
- <year
->2001</year>
- <holder
->Jesper K. Pedersen</holder>
+ <year>2001</year>
+ <holder>Jesper K. Pedersen</holder>
</copyright>
<abstract>
- <para
->Este manual describe la ventana del editor de expresiones regulares</para>
+ <para>Este manual describe la ventana del editor de expresiones regulares</para>
</abstract>
<keywordset>
- <keyword
->KDE</keyword>
- <keyword
->expresión regular</keyword>
+ <keyword>KDE</keyword>
+ <keyword>expresión regular</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
@@ -57,59 +38,19 @@
<!-- Introduction -->
<!-- ====================================================================== -->
<chapter id="introduction">
- <title
->Introducción</title>
-
-
- <para
->El editor de expresiones regulares le permite editar expresiones regulares en modo gráfico (en contraste con la sintaxis <acronym
->ASCII</acronym
->). Tradicionalmente, las expresiones regulares han sido escritas con la sintaxis <acronym
->ASCII</acronym
->, algo que, por ejemplo, quedaría como <literal
->^.*kde\b</literal
->. Los principales inconvenientes de esta forma de edición son: <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Es difícil de entender para los que no son programadores.</para
-></listitem>
-
- <listitem
-><para
->Requiere el uso de secuencias de <emphasis
->escape</emphasis
-> para ciertos símbolos (para representar una estrella, por ejemplo, se necesitaría escribir: <literal
->\*</literal
->). </para
-></listitem>
-
- <listitem
-><para
->Requiere que recuerde reglas de <emphasis
->precedencia</emphasis
-> (¿Qué representaría <literal
->x|y*</literal
->? Una única <literal
->x</literal
-> o cualquier número de <literal
->y</literal
->, <emphasis
->O</emphasis
-> cualquier número de <literal
->x</literal
-> e <literal
->y</literal
-> mezcladas?).</para
-></listitem>
+ <title>Introducción</title>
+
+
+ <para>El editor de expresiones regulares le permite editar expresiones regulares en modo gráfico (en contraste con la sintaxis <acronym>ASCII</acronym>). Tradicionalmente, las expresiones regulares han sido escritas con la sintaxis <acronym>ASCII</acronym>, algo que, por ejemplo, quedaría como <literal>^.*kde\b</literal>. Los principales inconvenientes de esta forma de edición son: <itemizedlist>
+ <listitem><para>Es difícil de entender para los que no son programadores.</para></listitem>
+
+ <listitem><para>Requiere el uso de secuencias de <emphasis>escape</emphasis> para ciertos símbolos (para representar una estrella, por ejemplo, se necesitaría escribir: <literal>\*</literal>). </para></listitem>
+
+ <listitem><para>Requiere que recuerde reglas de <emphasis>precedencia</emphasis> (¿Qué representaría <literal>x|y*</literal>? Una única <literal>x</literal> o cualquier número de <literal>y</literal>, <emphasis>O</emphasis> cualquier número de <literal>x</literal> e <literal>y</literal> mezcladas?).</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
- <para
->Por el contrario, el editor de expresiones regulares le permite <emphasis
->dibujar</emphasis
-> su expresión regular de una forma clara. El editor resuelve expresiones de más de dos o tres elementos. Aún así, no puede hacer que los no programadores entiendan las expresiones regulares, aunque solo las pruebas de los usuarios pueden decidir sobre este punto. Así, si usted no es un programador y ha alcanzado el dominio de las expresiones regulares gracias a este editor, le ruego que <ulink url="mailto:blackie@kde.org"
->me lo haga saber</ulink
->. </para>
+ <para>Por el contrario, el editor de expresiones regulares le permite <emphasis>dibujar</emphasis> su expresión regular de una forma clara. El editor resuelve expresiones de más de dos o tres elementos. Aún así, no puede hacer que los no programadores entiendan las expresiones regulares, aunque solo las pruebas de los usuarios pueden decidir sobre este punto. Así, si usted no es un programador y ha alcanzado el dominio de las expresiones regulares gracias a este editor, le ruego que <ulink url="mailto:blackie@kde.org">me lo haga saber</ulink>. </para>
</chapter>
@@ -117,311 +58,75 @@
<!-- What is a Regular Expression -->
<!-- ====================================================================== -->
<chapter id="whatIsARegExp">
- <title
->¿Qué es una expresión regular?</title>
-
- <para
->Una expresión regular es una forma de especificar <emphasis
->condiciones</emphasis
-> para representar una situación que tiene en mente. Normalmente, cuando busca en un editor de texto, especifica el texto que va a buscar <emphasis
->literalmente</emphasis
->; por otra parte, al usar expresiones regulares, puede indicar que se busque un patrón determinado. Ejemplos de estas búsquedas son <emphasis
->estoy buscando la palabra KDE, pero sólo al principio de la línea</emphasis
->, o <emphasis
->estoy buscando la palabra <literal
->el</literal
->, pero debe aparecer sola y no en medio de una palabra</emphasis
->, o <emphasis
->estoy buscando archivos que empiecen con la palabra <literal
->prueba</literal
->, seguida por un número de dígitos, por ejemplo <literal
->prueba12</literal
->, <literal
->prueba107</literal
-> y <literal
->prueba007</literal
-></emphasis
->.</para>
-
- <para
->Puede construir expresiones regulares complejas a partir de expresiones regulares más sencillas, tal y como se construyen los juguetes Lego grandes a partir de otros más pequeños. Como en el mundo de Lego, existe un número de bloques de construcción básicos. A continuación se describirá cada uno de estos bloques de construcción básicos usando ejemplos.</para>
+ <title>¿Qué es una expresión regular?</title>
+
+ <para>Una expresión regular es una forma de especificar <emphasis>condiciones</emphasis> para representar una situación que tiene en mente. Normalmente, cuando busca en un editor de texto, especifica el texto que va a buscar <emphasis>literalmente</emphasis>; por otra parte, al usar expresiones regulares, puede indicar que se busque un patrón determinado. Ejemplos de estas búsquedas son <emphasis>estoy buscando la palabra KDE, pero sólo al principio de la línea</emphasis>, o <emphasis>estoy buscando la palabra <literal>el</literal>, pero debe aparecer sola y no en medio de una palabra</emphasis>, o <emphasis>estoy buscando archivos que empiecen con la palabra <literal>prueba</literal>, seguida por un número de dígitos, por ejemplo <literal>prueba12</literal>, <literal>prueba107</literal> y <literal>prueba007</literal></emphasis>.</para>
+
+ <para>Puede construir expresiones regulares complejas a partir de expresiones regulares más sencillas, tal y como se construyen los juguetes Lego grandes a partir de otros más pequeños. Como en el mundo de Lego, existe un número de bloques de construcción básicos. A continuación se describirá cada uno de estos bloques de construcción básicos usando ejemplos.</para>
<example>
- <title
->Buscando un texto normal.</title>
- <para
->Si solo quiere buscar un texto dado, una expresión regular no es una buena elección, debido a que las expresiones regulares asignan un significado especial a algunos caracteres, como <literal
->.*|$</literal
->. Por lo tanto, si desea buscar el texto <literal
->kde.</literal
-> (es decir, los caracteres <literal
->kde</literal
-> seguidos por un punto), necesita especificarlo como <literal
->kde\.</literal
-><footnote
-><para
->El editor de expresiones regulares soluciona este problema teniendo en cuenta las reglas de escape por usted.</para
-></footnote
-> La acción de escribir <literal
->\.</literal
-> en lugar de<literal
->.</literal
-> se denomina <emphasis
->escapar</emphasis
->. </para>
+ <title>Buscando un texto normal.</title>
+ <para>Si solo quiere buscar un texto dado, una expresión regular no es una buena elección, debido a que las expresiones regulares asignan un significado especial a algunos caracteres, como <literal>.*|$</literal>. Por lo tanto, si desea buscar el texto <literal>kde.</literal> (es decir, los caracteres <literal>kde</literal> seguidos por un punto), necesita especificarlo como <literal>kde\.</literal><footnote><para>El editor de expresiones regulares soluciona este problema teniendo en cuenta las reglas de escape por usted.</para></footnote> La acción de escribir <literal>\.</literal> en lugar de<literal>.</literal> se denomina <emphasis>escapar</emphasis>. </para>
</example>
<example id="positionregexp">
- <title
->Coincidencia de URLs</title>
- <para
->Cuando seleccione algo que se parezca a una URL en KDE, el programa <command
->Klipper</command
-> le ofrecerá la posibilidad de iniciar <command
->Konqueror</command
-> con la URL seleccionada.</para>
-
- <para
-><command
->Klipper</command
-> hace esto buscando una coincidencia de la selección entre varias expresiones regulares diferentes. Cuando una de las expresiones regulares coincide, se le ofrecerá la posibilidad de ejecutar el comando que se amolde a ella.</para>
+ <title>Coincidencia de URLs</title>
+ <para>Cuando seleccione algo que se parezca a una URL en KDE, el programa <command>Klipper</command> le ofrecerá la posibilidad de iniciar <command>Konqueror</command> con la URL seleccionada.</para>
+
+ <para><command>Klipper</command> hace esto buscando una coincidencia de la selección entre varias expresiones regulares diferentes. Cuando una de las expresiones regulares coincide, se le ofrecerá la posibilidad de ejecutar el comando que se amolde a ella.</para>
- <para
->La expresión regular para URLs dice (entre otras cosas), que la selección debe comenzar con el texto <literal
->http://</literal
->. En las expresiones regulares, esto se indica precediendo al texto <literal
->http://</literal
-> con el carácter <literal
->^</literal
->.</para>
-
- <para
->El ejemplo anterior es una muestra de coincidencia con posiciones usando expresiones regulares. Del mismo modo, la posición <emphasis
->fin-de-línea</emphasis
-> se puede expresar usando el carácter <literal
->$</literal
-> (es decir, un símbolo de dólar).</para>
+ <para>La expresión regular para URLs dice (entre otras cosas), que la selección debe comenzar con el texto <literal>http://</literal>. En las expresiones regulares, esto se indica precediendo al texto <literal>http://</literal> con el carácter <literal>^</literal>.</para>
+
+ <para>El ejemplo anterior es una muestra de coincidencia con posiciones usando expresiones regulares. Del mismo modo, la posición <emphasis>fin-de-línea</emphasis> se puede expresar usando el carácter <literal>$</literal> (es decir, un símbolo de dólar).</para>
</example>
<example id="boundaryregexp">
- <title
->Buscar la palabra <literal
->el</literal
->, pero no en <emphasis
->el</emphasis
-><literal
->la</literal
->, <literal
->aqu</literal
-><emphasis
->el</emphasis
-> ni <literal
->s</literal
-><emphasis
->el</emphasis
-><literal
->lo</literal
->.</title>
- <para
->Se pueden indicar dos tipos de posición extra en la forma anterior, llamadas <emphasis
->la posición en el límite de la palabra</emphasis
-> y <emphasis
->posición <emphasis
->no</emphasis
-> en el límite de la palabra</emphasis
->. Estas posiciones se especifican usando <literal
->\b</literal
-> (para límite de palabra) y <literal
->\B</literal
-> (para no límite de palabra)<emphasis
-></emphasis
-></para>
-
- <para
->Por tanto, la búsqueda de la palabra <literal
->el</literal
-> se puede hacer usando la expresión regular <literal
->\bel\b</literal
->. Esto especifica que se está buscando <literal
->el</literal
-> sin letras a ambos lados (es decir, con un límite de palabra a cada lado).</para>
-
- <para
->Estas cuatro posiciones de búsqueda se pueden insertar en el editor de expresiones regulares usando <link linkend="positiontool"
->cuatro herramientas de posición diferentes</link
->.</para>
+ <title>Buscar la palabra <literal>el</literal>, pero no en <emphasis>el</emphasis><literal>la</literal>, <literal>aqu</literal><emphasis>el</emphasis> ni <literal>s</literal><emphasis>el</emphasis><literal>lo</literal>.</title>
+ <para>Se pueden indicar dos tipos de posición extra en la forma anterior, llamadas <emphasis>la posición en el límite de la palabra</emphasis> y <emphasis>posición <emphasis>no</emphasis> en el límite de la palabra</emphasis>. Estas posiciones se especifican usando <literal>\b</literal> (para límite de palabra) y <literal>\B</literal> (para no límite de palabra)<emphasis></emphasis></para>
+
+ <para>Por tanto, la búsqueda de la palabra <literal>el</literal> se puede hacer usando la expresión regular <literal>\bel\b</literal>. Esto especifica que se está buscando <literal>el</literal> sin letras a ambos lados (es decir, con un límite de palabra a cada lado).</para>
+
+ <para>Estas cuatro posiciones de búsqueda se pueden insertar en el editor de expresiones regulares usando <link linkend="positiontool">cuatro herramientas de posición diferentes</link>.</para>
</example>
<example id="altnregexp">
- <title
->Buscar <literal
->este</literal
-> o <literal
->ese</literal
-></title>
- <para
->Imagine que quiere recorrer su documento buscando la palabra <literal
->este</literal
-> o la palabra <literal
->ese</literal
->. Con un método de búsqueda normal puede hacerlo en dos pasos: en el primero buscaría <literal
->este</literal
->; y en el segundo buscaría <literal
->ese</literal
->.</para>
-
- <para
->Si usa expresiones regulares, podrá buscar ambas palabras en un solo paso. Puede hacer esto buscando <literal
->este|ese</literal
->. Es decir, separando las dos palabras con una barra vertical.<footnote
-><para
->Tenga en cuenta que a cada lado de la barra vertical hay una expresión regular. Por tanto, esta característica no sirve solo para buscar dos o más trozos de texto, sino para buscar dos expresiones regulares diferentes.</para
-></footnote
-></para>
-
- <para
->En el editor de expresiones regulares no tendrá que escribir la barra vertical: seleccione en su lugar la <link linkend="altntool"
->herramienta alternativa</link
->, e inserte las dos expresiones regulares una encima de la otra.</para>
+ <title>Buscar <literal>este</literal> o <literal>ese</literal></title>
+ <para>Imagine que quiere recorrer su documento buscando la palabra <literal>este</literal> o la palabra <literal>ese</literal>. Con un método de búsqueda normal puede hacerlo en dos pasos: en el primero buscaría <literal>este</literal>; y en el segundo buscaría <literal>ese</literal>.</para>
+
+ <para>Si usa expresiones regulares, podrá buscar ambas palabras en un solo paso. Puede hacer esto buscando <literal>este|ese</literal>. Es decir, separando las dos palabras con una barra vertical.<footnote><para>Tenga en cuenta que a cada lado de la barra vertical hay una expresión regular. Por tanto, esta característica no sirve solo para buscar dos o más trozos de texto, sino para buscar dos expresiones regulares diferentes.</para></footnote></para>
+
+ <para>En el editor de expresiones regulares no tendrá que escribir la barra vertical: seleccione en su lugar la <link linkend="altntool">herramienta alternativa</link>, e inserte las dos expresiones regulares una encima de la otra.</para>
</example>
<example id="repeatregexp">
- <title
->Coincidir con cualquier cosa</title>
- <para
->Las expresiones regulares se suelen comparar con la búsqueda mediante comodines de la shell (la posibilidad de especificar un número de archivos usando el asterisco). Seguramente reconocerá los comodines de búsqueda de los siguientes ejemplos: <itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><literal
->ls *.txt</literal
-> (aquí <literal
->*.txt</literal
-> es el comodín de la consola para referirse a cualquier nombre de archivo que termine con la extensión <literal
->.txt</literal
->)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><literal
->cat test??.res</literal
-> se refiere a cualquier archivo que empiece con <literal
->test</literal
-> seguido de dos caracteres cualesquiera, y que termine con <literal
->.res</literal
-></para
-></listitem>
+ <title>Coincidir con cualquier cosa</title>
+ <para>Las expresiones regulares se suelen comparar con la búsqueda mediante comodines de la shell (la posibilidad de especificar un número de archivos usando el asterisco). Seguramente reconocerá los comodines de búsqueda de los siguientes ejemplos: <itemizedlist>
+ <listitem><para><literal>ls *.txt</literal> (aquí <literal>*.txt</literal> es el comodín de la consola para referirse a cualquier nombre de archivo que termine con la extensión <literal>.txt</literal>)</para></listitem>
+ <listitem><para><literal>cat test??.res</literal> se refiere a cualquier archivo que empiece con <literal>test</literal> seguido de dos caracteres cualesquiera, y que termine con <literal>.res</literal></para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
- <para
->En la shell, el asterisco se refiere a cualquier carácter repetido cualquier número de veces. En otras palabras, el asterisco coincide con <emphasis
->cualquier cosa</emphasis
->. Esto se escribe como <literal
->.*</literal
-> en la sintaxis de las expresiones regulares. El punto coincide con cualquier carácter aislado (es decir,<emphasis
->un</emphasis
-> carácter), y el asterisco le indica a la expresión regular que lo que haya antes de él puede repetirse cualquier número de veces. En conjunto, esto quiere decir cualquier carácter aislado repetido cualquier número de veces.</para>
-
- <para
->Esto puede parecer demasiado complicado, pero cuando tenga una perspectiva más adecuada, notará su potencia. Veamos otra expresión regular básica: <literal
->a</literal
->. La letra <literal
->a</literal
->, por sí misma, es una expresión regular que coincide con una sola letra, exactamente con la letra <literal
->a</literal
->. Si la combinamos con un asterisco (es decir,<literal
->a*</literal
->), tendremos una expresión regular que representa a cualquier número de aes.</para>
-
- <para
->Podemos combinar varias expresiones regulares, una tras otra. Por ejemplo, <literal
->ba(na)*</literal
->. <footnote
-><para
-><literal
->(na)*</literal
-> solo indica que lo que está dentro del paréntesis se repite cualquier número de veces.</para
-></footnote
-> Imagine que ha tecleado esta expresión regular en el campo de búsqueda de un editor de texto; en tal caso, encontrará las siguientes palabras (entre otras): <literal
->ba</literal
->, <literal
->bana</literal
->, <literal
->banana</literal
->, <literal
->bananananananana</literal
->. </para>
-
- <para
->Teniendo en cuenta la información anterior, no le será difícil escribir el comodín de la shell <literal
->test??.res</literal
-> como una expresión regular. Respuesta: <literal
->test..\.res</literal
->. El punto por sí solo representa a cualquier carácter. Para representar un único punto debe escribir <literal
->\.</literal
-><footnote
-><para
->Esto se llama escapar</para
-></footnote
->. En otras palabras, la expresión regular <literal
->\.</literal
-> representa a un punto, mientras que el punto por sí mismo representa a cualquier carácter. </para>
-
- <para
->En el editor de expresiones regulares, se pueden crear expresiones regulares repetidas usando la <link linkend="repeattool"
->herramienta repetir</link
-> </para>
+ <para>En la shell, el asterisco se refiere a cualquier carácter repetido cualquier número de veces. En otras palabras, el asterisco coincide con <emphasis>cualquier cosa</emphasis>. Esto se escribe como <literal>.*</literal> en la sintaxis de las expresiones regulares. El punto coincide con cualquier carácter aislado (es decir,<emphasis>un</emphasis> carácter), y el asterisco le indica a la expresión regular que lo que haya antes de él puede repetirse cualquier número de veces. En conjunto, esto quiere decir cualquier carácter aislado repetido cualquier número de veces.</para>
+
+ <para>Esto puede parecer demasiado complicado, pero cuando tenga una perspectiva más adecuada, notará su potencia. Veamos otra expresión regular básica: <literal>a</literal>. La letra <literal>a</literal>, por sí misma, es una expresión regular que coincide con una sola letra, exactamente con la letra <literal>a</literal>. Si la combinamos con un asterisco (es decir,<literal>a*</literal>), tendremos una expresión regular que representa a cualquier número de aes.</para>
+
+ <para>Podemos combinar varias expresiones regulares, una tras otra. Por ejemplo, <literal>ba(na)*</literal>. <footnote><para><literal>(na)*</literal> solo indica que lo que está dentro del paréntesis se repite cualquier número de veces.</para></footnote> Imagine que ha tecleado esta expresión regular en el campo de búsqueda de un editor de texto; en tal caso, encontrará las siguientes palabras (entre otras): <literal>ba</literal>, <literal>bana</literal>, <literal>banana</literal>, <literal>bananananananana</literal>. </para>
+
+ <para>Teniendo en cuenta la información anterior, no le será difícil escribir el comodín de la shell <literal>test??.res</literal> como una expresión regular. Respuesta: <literal>test..\.res</literal>. El punto por sí solo representa a cualquier carácter. Para representar un único punto debe escribir <literal>\.</literal><footnote><para>Esto se llama escapar</para></footnote>. En otras palabras, la expresión regular <literal>\.</literal> representa a un punto, mientras que el punto por sí mismo representa a cualquier carácter. </para>
+
+ <para>En el editor de expresiones regulares, se pueden crear expresiones regulares repetidas usando la <link linkend="repeattool">herramienta repetir</link> </para>
</example>
<example id="lookaheadregexp">
- <title
->Sustitución de <literal
->&amp;</literal
-> por <literal
->&amp;amp;</literal
-> en un documento HTML</title
-> <para
->En HTML, el carácter especial <literal
->&amp;</literal
-> se debe escribir como <literal
->&amp;amp;</literal
-> (que es similar a escapar en una expresión regular).</para>
-
- <para
->Imagine que ha escrito un documento HTML en un editor normal (por ejemplo, XEmacs o Kate), y olvidó completamente esta regla. Lo que hará cuando se dé cuenta de su error será reemplazar cada aparición de <literal
->&amp;</literal
-> por <literal
->&amp;amp;</literal
->.</para>
-
- <para
->Esto se puede hacer fácilmente usando la herramienta de buscar y reemplazar texto, pero existe un problema. Imagine que recordó esta regla (<emphasis
->alguna vez</emphasis
->) y lo escribió bien en algunas ocasiones. El reemplazo incondicional haría que <literal
->&amp;amp;</literal
-> se cambiara por <literal
->&amp;amp;amp;</literal
->.</para>
-
- <para
->Lo que verdaderamente querría hacer es que <literal
->&amp;</literal
-> sólo se cambie si <emphasis
->no</emphasis
-> está seguido por las letras <literal
->amp;</literal
->. Puede hacer esto usando expresiones regulares con la herramienta <emphasis
->afirmación previa positiva</emphasis
->. </para>
-
- <para
->La expresión regular que solo representa a un "ampersand" si no está seguido por las letras <literal
->amp;</literal
-> sería: <literal
->&amp;(?!amp;)</literal
->. Esto es, por supuesto, más fácil de leer en el editor de expresiones regulares, donde usaría las <link linkend="lookaheadtools"
->herramientas de afirmación previa</link
->.</para>
+ <title>Sustitución de <literal>&amp;</literal> por <literal>&amp;amp;</literal> en un documento HTML</title> <para>En HTML, el carácter especial <literal>&amp;</literal> se debe escribir como <literal>&amp;amp;</literal> (que es similar a escapar en una expresión regular).</para>
+
+ <para>Imagine que ha escrito un documento HTML en un editor normal (por ejemplo, XEmacs o Kate), y olvidó completamente esta regla. Lo que hará cuando se dé cuenta de su error será reemplazar cada aparición de <literal>&amp;</literal> por <literal>&amp;amp;</literal>.</para>
+
+ <para>Esto se puede hacer fácilmente usando la herramienta de buscar y reemplazar texto, pero existe un problema. Imagine que recordó esta regla (<emphasis>alguna vez</emphasis>) y lo escribió bien en algunas ocasiones. El reemplazo incondicional haría que <literal>&amp;amp;</literal> se cambiara por <literal>&amp;amp;amp;</literal>.</para>
+
+ <para>Lo que verdaderamente querría hacer es que <literal>&amp;</literal> sólo se cambie si <emphasis>no</emphasis> está seguido por las letras <literal>amp;</literal>. Puede hacer esto usando expresiones regulares con la herramienta <emphasis>afirmación previa positiva</emphasis>. </para>
+
+ <para>La expresión regular que solo representa a un "ampersand" si no está seguido por las letras <literal>amp;</literal> sería: <literal>&amp;(?!amp;)</literal>. Esto es, por supuesto, más fácil de leer en el editor de expresiones regulares, donde usaría las <link linkend="lookaheadtools">herramientas de afirmación previa</link>.</para>
</example>
</chapter>
@@ -430,151 +135,88 @@
<!-- Using the Regular Expression Editor -->
<!-- ====================================================================== -->
<chapter id="theEditor">
- <title
->Uso del editor de expresiones regulares</title>
+ <title>Uso del editor de expresiones regulares</title>
- <para
->Este capítulo le mostrará cómo funciona el editor de expresiones regulares. </para>
+ <para>Este capítulo le mostrará cómo funciona el editor de expresiones regulares. </para>
<!-- ====================================================================== -->
<!-- The organization of the screen -->
<!-- ====================================================================== -->
<sect1 id="screenorganization">
- <title
->Organización de la ventana</title>
+ <title>Organización de la ventana</title>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="theEditor.png"/></imageobject>
+ <imageobject><imagedata format="PNG" fileref="theEditor.png"/></imageobject>
</mediaobject>
- <para
->La parte más importante del editor es, por supuesto, el área de edición. Aquí es donde dibujará sus expresiones regulares. Es el área gris más grande del centro.</para>
-
- <para
->Sobre el área de edición tiene dos barras de herramientas. La primera contiene las <link linkend="editingtools"
->acciones de edición</link
-> (similares a las herramientas existentes en un programa de dibujo). La segunda barra de herramientas contiene el botón <emphasis
->qué es esto</emphasis
-> y los botones para deshacer y rehacer.</para>
-
- <para
->Debajo del área de edición encontrará la expresión regular construida actualmente en formato de sintaxis ASCII, que se actualiza automáticamente mientras está editando la expresión regular en el editor gráfico. Si prefiere actualizar a mano la expresión ASCII, puede hacerlo directamente: el editor gráfico se actualizará al vuelo para reflejar sus cambios.</para>
-
- <para
->Finalmente, a la izquierda del área de edición encontrará algunas expresiones regulares previamente construídas. Sirven para dos propósitos: (1) Cuando cargue el editor con una expresión regular, esta expresión regular se hace <emphasis
->más fácil</emphasis
-> o más comprensible al reemplazar las expresiones regulares comunes. En la captura de pantalla de arriba, puede ver cómo la sintaxis ASCII ".*" ha sido reemplazada por un cuadro donde pone "cualquier cosa". (2) Cuando inserta una expresión regular, puede encontrar bloques de construcción para sus propias expresiones regulares en el juego de expresiones regulares previamente construídas. Vea la sección sobre <link linkend="userdefinedregexps"
->expresiones regulares definidas por el usuario</link
-> para aprender a guardar sus propias expresiones regulares.</para
->
+ <para>La parte más importante del editor es, por supuesto, el área de edición. Aquí es donde dibujará sus expresiones regulares. Es el área gris más grande del centro.</para>
+
+ <para>Sobre el área de edición tiene dos barras de herramientas. La primera contiene las <link linkend="editingtools">acciones de edición</link> (similares a las herramientas existentes en un programa de dibujo). La segunda barra de herramientas contiene el botón <emphasis>qué es esto</emphasis> y los botones para deshacer y rehacer.</para>
+
+ <para>Debajo del área de edición encontrará la expresión regular construida actualmente en formato de sintaxis ASCII, que se actualiza automáticamente mientras está editando la expresión regular en el editor gráfico. Si prefiere actualizar a mano la expresión ASCII, puede hacerlo directamente: el editor gráfico se actualizará al vuelo para reflejar sus cambios.</para>
+
+ <para>Finalmente, a la izquierda del área de edición encontrará algunas expresiones regulares previamente construídas. Sirven para dos propósitos: (1) Cuando cargue el editor con una expresión regular, esta expresión regular se hace <emphasis>más fácil</emphasis> o más comprensible al reemplazar las expresiones regulares comunes. En la captura de pantalla de arriba, puede ver cómo la sintaxis ASCII ".*" ha sido reemplazada por un cuadro donde pone "cualquier cosa". (2) Cuando inserta una expresión regular, puede encontrar bloques de construcción para sus propias expresiones regulares en el juego de expresiones regulares previamente construídas. Vea la sección sobre <link linkend="userdefinedregexps">expresiones regulares definidas por el usuario</link> para aprender a guardar sus propias expresiones regulares.</para>
</sect1>
<!-- ====================================================================== -->
<!-- Editing Tools -->
<!-- ====================================================================== -->
<sect1 id="editingtools">
- <title
->Herramientas de edición</title>
- <para
->El texto de esta sección supone que ha leído el capítulo sobre <link linkend="whatIsARegExp"
->qué es una expresión regular</link
->, o que tiene un conocimiento previo de ese tema.</para>
+ <title>Herramientas de edición</title>
+ <para>El texto de esta sección supone que ha leído el capítulo sobre <link linkend="whatIsARegExp">qué es una expresión regular</link>, o que tiene un conocimiento previo de ese tema.</para>
- <para
->Todas las herramientas de edición están localizadas en la barra de herramientas que hay sobre el área de edición. Cada una de ellas será descrita a continuación.</para>
+ <para>Todas las herramientas de edición están localizadas en la barra de herramientas que hay sobre el área de edición. Cada una de ellas será descrita a continuación.</para>
<simplesect id="selecttool">
- <title
->Herramienta selección</title>
+ <title>Herramienta selección</title>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="select.png"/>
- </imageobject
-></mediaobject>
- <para
->La herramienta de selección se usa para marcar elementos que se podrán copiar-y-pegar, o arrastrar-y-soltar. Es similar a la herramienta de selección de cualquier programa de dibujo.</para>
+ <imageobject><imagedata format="PNG" fileref="select.png"/>
+ </imageobject></mediaobject>
+ <para>La herramienta de selección se usa para marcar elementos que se podrán copiar-y-pegar, o arrastrar-y-soltar. Es similar a la herramienta de selección de cualquier programa de dibujo.</para>
</simplesect>
- <simplesect id="texttool"
-><title
->Herramienta texto</title>
+ <simplesect id="texttool"><title>Herramienta texto</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="text.png"/>
- </imageobject
-></mediaobject>
+ </imageobject></mediaobject>
- <para
-><inlinemediaobject
-><imageobject>
+ <para><inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="texttool.png"/>
- </imageobject
-></inlinemediaobject
-></para>
-
- <para
->Con esta herramienta podrá insertar texto normal. Este texto se hará coincidir literalmente, por lo que no tiene que preocuparse de escapar caracteres especiales. En el ejemplo anterior, se construirá la siguiente expresión regular: <literal
->abc\*\\\)</literal
-></para>
+ </imageobject></inlinemediaobject></para>
+
+ <para>Con esta herramienta podrá insertar texto normal. Este texto se hará coincidir literalmente, por lo que no tiene que preocuparse de escapar caracteres especiales. En el ejemplo anterior, se construirá la siguiente expresión regular: <literal>abc\*\\\)</literal></para>
</simplesect>
- <simplesect id="characterstool"
-><title
->Herramienta carácter</title>
- <mediaobject
-><imageobject>
+ <simplesect id="characterstool"><title>Herramienta carácter</title>
+ <mediaobject><imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="characters.png"/>
- </imageobject
-></mediaobject>
- <para
-><inlinemediaobject
-><imageobject>
+ </imageobject></mediaobject>
+ <para><inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="charactertool.png"/>
- </imageobject
-></inlinemediaobject
-></para>
+ </imageobject></inlinemediaobject></para>
- <para
->Con esta herramienta podrá insertar rangos de caracteres. Los ejemplos incluyen lo que en texto ASCII se expresa <literal
->[0-9]</literal
->, <literal
->[^a-zA-Z,_]</literal
->. Cuando se inserte un elemento con esta herramienta, aparecerá un diálogo en el que puede especificar los rangos de caracteres.</para>
+ <para>Con esta herramienta podrá insertar rangos de caracteres. Los ejemplos incluyen lo que en texto ASCII se expresa <literal>[0-9]</literal>, <literal>[^a-zA-Z,_]</literal>. Cuando se inserte un elemento con esta herramienta, aparecerá un diálogo en el que puede especificar los rangos de caracteres.</para>
- <para
->Vea la descripción de <link linkend="repeatregexp"
->expresiones regulares repetidas</link
->.</para>
+ <para>Vea la descripción de <link linkend="repeatregexp">expresiones regulares repetidas</link>.</para>
</simplesect>
- <simplesect id="anychartool"
-><title
->Herramienta cualquier carácter</title>
- <mediaobject
-><imageobject>
+ <simplesect id="anychartool"><title>Herramienta cualquier carácter</title>
+ <mediaobject><imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="anychar.png"/>
- </imageobject
-></mediaobject>
- <para
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="anychartool.png"/>
- </imageobject
-></inlinemediaobject
-></para>
-
- <para
->Esta es la expresión regular "punto" (.). Representa a cualquier carácter.</para
->
+ </imageobject></mediaobject>
+ <para><inlinemediaobject><imageobject><imagedata format="PNG" fileref="anychartool.png"/>
+ </imageobject></inlinemediaobject></para>
+
+ <para>Esta es la expresión regular "punto" (.). Representa a cualquier carácter.</para>
@@ -582,196 +224,106 @@
- <simplesect id="repeattool"
-><title
->Herramienta repetir</title>
- <mediaobject
-><imageobject>
+ <simplesect id="repeattool"><title>Herramienta repetir</title>
+ <mediaobject><imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="repeat.png"/>
- </imageobject
-></mediaobject>
- <para
-><inlinemediaobject
-><imageobject>
+ </imageobject></mediaobject>
+ <para><inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="repeattool.png"/>
- </imageobject
-></inlinemediaobject
-></para>
+ </imageobject></inlinemediaobject></para>
- <para
->Permite repetir elementos. Esto incluye lo que en sintaxis ASCII se representa usando un asterisco (*), un signo más (+), una interrogación (?), y rangos ({3,5}). Cuando inserte un elemento usando esta herramienta, aparecerá un diálogo pidiéndole el número de veces que se repetirá.</para>
+ <para>Permite repetir elementos. Esto incluye lo que en sintaxis ASCII se representa usando un asterisco (*), un signo más (+), una interrogación (?), y rangos ({3,5}). Cuando inserte un elemento usando esta herramienta, aparecerá un diálogo pidiéndole el número de veces que se repetirá.</para>
- <para
->Especifique qué se repetirá dibujándolo dentro de la caja que inserta esta herramienta.</para>
+ <para>Especifique qué se repetirá dibujándolo dentro de la caja que inserta esta herramienta.</para>
- <para
->Los elementos repetidos se pueden construir tanto fuera como dentro de esta caja. Así, puede dibujar primero lo que quiere repetir, seleccionarlo, y utilizar luego la herramienta para repetirlo. Alternativamente, puede insertar primero el elemento repetir y dibujar dentro de él lo que quiera repetir.</para>
+ <para>Los elementos repetidos se pueden construir tanto fuera como dentro de esta caja. Así, puede dibujar primero lo que quiere repetir, seleccionarlo, y utilizar luego la herramienta para repetirlo. Alternativamente, puede insertar primero el elemento repetir y dibujar dentro de él lo que quiera repetir.</para>
- <para
->Vea la descripción de <link linkend="repeatregexp"
->expresiones regulares repetidas</link
->.</para>
+ <para>Vea la descripción de <link linkend="repeatregexp">expresiones regulares repetidas</link>.</para>
</simplesect>
- <simplesect id="altntool"
-><title
->Herramienta alternativa</title>
- <mediaobject
-><imageobject>
+ <simplesect id="altntool"><title>Herramienta alternativa</title>
+ <mediaobject><imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="altn.png"/>
- </imageobject
-></mediaobject>
- <para
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="altntool.png"/>
- </imageobject
-></inlinemediaobject
-></para>
+ </imageobject></mediaobject>
+ <para><inlinemediaobject><imageobject><imagedata format="PNG" fileref="altntool.png"/>
+ </imageobject></inlinemediaobject></para>
- <para
->Esta es la expresión regular alternativa (|). Debe especificar las alternativas dibujando cada una de ellas encima de la otra dentro de la caja que inserta esta herramienta.</para>
+ <para>Esta es la expresión regular alternativa (|). Debe especificar las alternativas dibujando cada una de ellas encima de la otra dentro de la caja que inserta esta herramienta.</para>
- <para
->Vea la descripción de <link linkend="altnregexp"
->expresiones regulares alternativas</link
-></para>
+ <para>Vea la descripción de <link linkend="altnregexp">expresiones regulares alternativas</link></para>
</simplesect>
- <simplesect id="compoundtool"
-><title
->Herramienta componer</title>
- <mediaobject
-><imageobject>
+ <simplesect id="compoundtool"><title>Herramienta componer</title>
+ <mediaobject><imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="compound.png"/>
- </imageobject
-></mediaobject>
- <para
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="compoundtool.png"/>
- </imageobject
-></inlinemediaobject
-></para>
+ </imageobject></mediaobject>
+ <para><inlinemediaobject><imageobject><imagedata format="PNG" fileref="compoundtool.png"/>
+ </imageobject></inlinemediaobject></para>
- <para
->La herramienta componer no representa ninguna expresión regular. Se utiliza para agrupar otras subpartes en el interior de una caja, que se puede contraer fácilmente para mostrar solo su título. Esto se puede ver en la parte derecha de la captura de pantalla anterior.</para>
+ <para>La herramienta componer no representa ninguna expresión regular. Se utiliza para agrupar otras subpartes en el interior de una caja, que se puede contraer fácilmente para mostrar solo su título. Esto se puede ver en la parte derecha de la captura de pantalla anterior.</para>
</simplesect>
- <simplesect id="positiontool"
-><title
->Herramientas de inicio/fin de línea</title>
- <mediaobject
-><imageobject>
+ <simplesect id="positiontool"><title>Herramientas de inicio/fin de línea</title>
+ <mediaobject><imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="begline.png"/>
- </imageobject
-></mediaobject>
- <mediaobject
-><imageobject>
+ </imageobject></mediaobject>
+ <mediaobject><imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="endline.png"/>
- </imageobject
-></mediaobject>
- <para
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="linestartendtool.png"/>
- </imageobject
-></inlinemediaobject
-></para>
-
- <para
->Las herramientas de inicio y fin de línea coinciden con el comienzo y el final de la línea, respectivamente. La expresión regular de la captura de pantalla anterior representa a líneas que solo contienen espacios.</para>
+ </imageobject></mediaobject>
+ <para><inlinemediaobject><imageobject><imagedata format="PNG" fileref="linestartendtool.png"/>
+ </imageobject></inlinemediaobject></para>
+
+ <para>Las herramientas de inicio y fin de línea coinciden con el comienzo y el final de la línea, respectivamente. La expresión regular de la captura de pantalla anterior representa a líneas que solo contienen espacios.</para>
- <para
->Vea la descripción de <link linkend="positionregexp"
->expresiones regulares de posición</link
->.</para>
+ <para>Vea la descripción de <link linkend="positionregexp">expresiones regulares de posición</link>.</para>
</simplesect>
- <simplesect
-><title
->Herramientas de (no) límite de palabra</title>
- <mediaobject
-><imageobject>
+ <simplesect><title>Herramientas de (no) límite de palabra</title>
+ <mediaobject><imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="wordboundary.png"/>
- </imageobject
-></mediaobject>
- <mediaobject
-><imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="nonwordboundary.png"/>
- </imageobject
-></mediaobject>
- <para
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref="boundarytools.png"/>
- </imageobject
-></inlinemediaobject
-></para>
-
- <para
->Las herramientas de límites coinciden respectivamente o no con un límite de palabra. La expresión regular de la captura de pantalla representa a cualquier palabra que comience con <literal
->el</literal
->. Sin embargo, la palabra <literal
->el</literal
-> aislada, no estaría representada.</para>
-
- <para
->Vea la descripción de <link linkend="boundaryregexp"
->expresiones regulares de límites</link
->.</para>
+ </imageobject></mediaobject>
+ <mediaobject><imageobject><imagedata format="PNG" fileref="nonwordboundary.png"/>
+ </imageobject></mediaobject>
+ <para><inlinemediaobject><imageobject><imagedata format="PNG" fileref="boundarytools.png"/>
+ </imageobject></inlinemediaobject></para>
+
+ <para>Las herramientas de límites coinciden respectivamente o no con un límite de palabra. La expresión regular de la captura de pantalla representa a cualquier palabra que comience con <literal>el</literal>. Sin embargo, la palabra <literal>el</literal> aislada, no estaría representada.</para>
+
+ <para>Vea la descripción de <link linkend="boundaryregexp">expresiones regulares de límites</link>.</para>
</simplesect>
- <simplesect id="lookaheadtools"
-><title
->Herramientas de afirmación previa positiva/negativa</title>
- <mediaobject
-><imageobject
-> <imagedata format="PNG" fileref="poslookahead.png"/>
- </imageobject
-></mediaobject>
- <mediaobject
-><imageobject
-> <imagedata format="PNG" fileref="neglookahead.png"/>
- </imageobject
-></mediaobject>
+ <simplesect id="lookaheadtools"><title>Herramientas de afirmación previa positiva/negativa</title>
+ <mediaobject><imageobject> <imagedata format="PNG" fileref="poslookahead.png"/>
+ </imageobject></mediaobject>
+ <mediaobject><imageobject> <imagedata format="PNG" fileref="neglookahead.png"/>
+ </imageobject></mediaobject>
- <para
-><inlinemediaobject
-><imageobject
-> <imagedata format="PNG" fileref="lookaheadtools.png"/>
- </imageobject
-></inlinemediaobject
-></para>
+ <para><inlinemediaobject><imageobject> <imagedata format="PNG" fileref="lookaheadtools.png"/>
+ </imageobject></inlinemediaobject></para>
- <para
->Las herramientas de afirmación previa especifican una expresión regular positiva o negativa a buscar. La coincidencia, sin embargo, no es parte de la coincidencia total.</para>
+ <para>Las herramientas de afirmación previa especifican una expresión regular positiva o negativa a buscar. La coincidencia, sin embargo, no es parte de la coincidencia total.</para>
- <para
->Nota: Sólo se permite colocar afirmaciones previas al final de las expresiones regulares, aunque el editor de expresiones regulares tiene esto en cuenta.</para>
+ <para>Nota: Sólo se permite colocar afirmaciones previas al final de las expresiones regulares, aunque el editor de expresiones regulares tiene esto en cuenta.</para>
- <para
->Vea la descripción de <link linkend="lookaheadregexp"
->expresiones regulares de afirmación previa</link
->.</para>
+ <para>Vea la descripción de <link linkend="lookaheadregexp">expresiones regulares de afirmación previa</link>.</para>
</simplesect>
</sect1>
@@ -779,29 +331,16 @@
<!-- User Defined Regular Expressions -->
<!-- ====================================================================== -->
<sect1 id="userdefinedregexps">
- <title
->Expresiones regulares definidas por el usuario</title>
- <para
->A la izquierda del área de edición hay una lista que contiene las expresiones regulares definidas por el usuario. Algunas de estas expresiones regulares se preinstalaron en el momento en que instaló KDE, mientras que otras las puede guardar usted.</para
->
-
- <para
->Estas expresiones regulares sirven para dos propósitos (<link linkend="screenorganization"
->vea la descripción detallada</link
->): (1) para ofrecerle un juego de bloques de construcción, y (2) para hacer las expresiones regulares más sencillas.</para>
-
- <para
->Puede guardar sus propias expresiones regulares haciendo clic con el botón derecho del ratón en el área de edición y seleccionando <literal
->Guardar la expresión regular</literal
->.</para>
-
- <para
->Si la expresión regular que está guardando está dentro de un <link linkend="compoundtool"
->contenedor compuesto</link
->, la expresión regular se encargará de hacer las subsiguientes expresiones regulares más sencillas.</para>
-
- <para
->Las expresiones regulares definidas por el usuario se pueden borrar o renombrar pulsando el botón derecho del ratón sobre ellas en la lista.</para>
+ <title>Expresiones regulares definidas por el usuario</title>
+ <para>A la izquierda del área de edición hay una lista que contiene las expresiones regulares definidas por el usuario. Algunas de estas expresiones regulares se preinstalaron en el momento en que instaló KDE, mientras que otras las puede guardar usted.</para>
+
+ <para>Estas expresiones regulares sirven para dos propósitos (<link linkend="screenorganization">vea la descripción detallada</link>): (1) para ofrecerle un juego de bloques de construcción, y (2) para hacer las expresiones regulares más sencillas.</para>
+
+ <para>Puede guardar sus propias expresiones regulares haciendo clic con el botón derecho del ratón en el área de edición y seleccionando <literal>Guardar la expresión regular</literal>.</para>
+
+ <para>Si la expresión regular que está guardando está dentro de un <link linkend="compoundtool">contenedor compuesto</link>, la expresión regular se encargará de hacer las subsiguientes expresiones regulares más sencillas.</para>
+
+ <para>Las expresiones regulares definidas por el usuario se pueden borrar o renombrar pulsando el botón derecho del ratón sobre ellas en la lista.</para>
</sect1>
</chapter>
@@ -809,56 +348,33 @@
<!-- Reporting a bug and Suggesting Features -->
<!-- ====================================================================== -->
<chapter id="bugreport">
- <title
->Informando de errores y sugiriendo características</title>
- <para
->Los errores y las peticiones de nuevas funcionalidades deben hacerse a través del <ulink url="http://bugs.kde.org/"
->sistema de seguimiento de fallos de KDE</ulink
->. <emphasis role="strong"
->Antes</emphasis
-> de informar de un error o sugerir una funcionalidad, compruebe que nadie ha <ulink url="http://bugs.kde.org/simple_search.cgi?id=kregexpeditor"
->informado o sugerido</ulink
-> lo mismo con anterioridad.</para>
+ <title>Informando de errores y sugiriendo características</title>
+ <para>Los errores y las peticiones de nuevas funcionalidades deben hacerse a través del <ulink url="http://bugs.kde.org/">sistema de seguimiento de fallos de KDE</ulink>. <emphasis role="strong">Antes</emphasis> de informar de un error o sugerir una funcionalidad, compruebe que nadie ha <ulink url="http://bugs.kde.org/simple_search.cgi?id=kregexpeditor">informado o sugerido</ulink> lo mismo con anterioridad.</para>
</chapter>
<!-- ====================================================================== -->
<!-- FAQ -->
<!-- ====================================================================== -->
<chapter id="faq">
- <title
->Preguntas frecuentes</title>
+ <title>Preguntas frecuentes</title>
<sect1 id="question1">
- <title
->¿Soporta el editor de expresiones regulares referencias hacia atrás?</title>
- <para
->No, por el momento no están soportadas. Está planeado para la siguiente versión.</para>
+ <title>¿Soporta el editor de expresiones regulares referencias hacia atrás?</title>
+ <para>No, por el momento no están soportadas. Está planeado para la siguiente versión.</para>
</sect1>
<sect1 id="question2">
- <title
->¿Soporta el editor de expresiones regulares mostrar las coincidencias?</title>
- <para
->No, pero con suerte estará disponible en la próxima versión</para>
+ <title>¿Soporta el editor de expresiones regulares mostrar las coincidencias?</title>
+ <para>No, pero con suerte estará disponible en la próxima versión</para>
</sect1>
<sect1 id="question3">
- <title
->Soy el autor de un programa de KDE, ¿cómo puedo usar este editor en mi aplicación?</title>
- <para
->Vea <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/library/cvs-api/classref/interfaces/KRegExpEditorInterface.html"
->la documentación para la clase KRegExpEditorInterface</ulink
->.</para>
+ <title>Soy el autor de un programa de KDE, ¿cómo puedo usar este editor en mi aplicación?</title>
+ <para>Vea <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/library/cvs-api/classref/interfaces/KRegExpEditorInterface.html">la documentación para la clase KRegExpEditorInterface</ulink>.</para>
</sect1>
<sect1 id="question4">
- <title
->No puedo encontrar el botón <emphasis
->Editar expresión regular</emphasis
-> por ejemplo, en Konqueror en otra instalación de KDE3, ¿por qué?</title>
- <para
->El editor de expresiones regulares se encuentra en el paquete KDE-utils. Si no ha instalado este paquete, los botones de <emphasis
->editar expresiones regulares</emphasis
-> no aparecerán en los programas.</para>
+ <title>No puedo encontrar el botón <emphasis>Editar expresión regular</emphasis> por ejemplo, en Konqueror en otra instalación de KDE3, ¿por qué?</title>
+ <para>El editor de expresiones regulares se encuentra en el paquete KDE-utils. Si no ha instalado este paquete, los botones de <emphasis>editar expresiones regulares</emphasis> no aparecerán en los programas.</para>
</sect1>
</chapter>
@@ -866,13 +382,9 @@
<!-- Credits and Licenses -->
<!-- ====================================================================== -->
<chapter id="credits-and-license">
- <title
->Créditos y licencias</title>
+ <title>Créditos y licencias</title>
- <para
->Copyright de la documentación 2001, Jesper K. Pedersen <email
->blackie@kde.org</email
-> </para>
+ <para>Copyright de la documentación 2001, Jesper K. Pedersen <email>blackie@kde.org</email> </para>
&underGPL; &underFDL; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ark/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ark/index.docbook
index 0ffcc04f3ce..73c3799f0c4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ark/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ark/index.docbook
@@ -3,315 +3,152 @@
<!ENTITY kappname "&ark;">
<!ENTITY package "tdeutils">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ark;</title>
+<title>El manual de &ark;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Matt.Johnston; &Matt.Johnston.mail; </author>
-
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Mario</firstname
-><surname
->Teijeiro Otero</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->emeteo@escomposlinux.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-><firstname
->Eloy</firstname
-><surname
->Cuadra</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author>&Matt.Johnston; &Matt.Johnston.mail; </author>
+
+<othercredit role="translator"><firstname>Mario</firstname><surname>Teijeiro Otero</surname><affiliation><address><email>emeteo@escomposlinux.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"><firstname>Eloy</firstname><surname>Cuadra</surname> <affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Matt Johnston</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Matt Johnston</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2004</year>
-<holder
->Henrique Pinto</holder>
+<year>2004</year>
+<holder>Henrique Pinto</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-06-19</date>
-<releaseinfo
->2.3.1</releaseinfo>
+<date>2004-06-19</date>
+<releaseinfo>2.3.1</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&ark; es un administrador de archivos comprimidos para &kde;.</para
-></abstract>
+<para>&ark; es un administrador de archivos comprimidos para &kde;.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->gzip</keyword>
-<keyword
->gunzip</keyword>
-<keyword
->tar</keyword>
-<keyword
->archivar</keyword>
-<keyword
->zip</keyword>
-<keyword
->compresión</keyword>
-<keyword
->lha</keyword>
-<keyword
->tdeutils</keyword>
-<keyword
->ark</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>gzip</keyword>
+<keyword>gunzip</keyword>
+<keyword>tar</keyword>
+<keyword>archivar</keyword>
+<keyword>zip</keyword>
+<keyword>compresión</keyword>
+<keyword>lha</keyword>
+<keyword>tdeutils</keyword>
+<keyword>ark</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->&ark; es un programa para manejar varios formatos de archivos comprimidos desde el entorno &kde;. Los archivos comprimidos se pueden visualizar, extraer, crear y modificar desde dentro de &ark;. El programa puede manejar varios formatos, como <command
->tar</command
->, <command
->gzip</command
->, <command
->bzip2</command
->, <command
->zip</command
->, <command
->rar</command
-> y <command
->lha</command
-> (si los correspondientes programas de línea de comando están instalados). &ark; funcionará perfectamente con &konqueror; en el entorno &kde; para manejar archivos comprimidos si tiene instalado el plugin de integración con &konqueror;, disponible en el paquete tdeaddons.</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>&ark; es un programa para manejar varios formatos de archivos comprimidos desde el entorno &kde;. Los archivos comprimidos se pueden visualizar, extraer, crear y modificar desde dentro de &ark;. El programa puede manejar varios formatos, como <command>tar</command>, <command>gzip</command>, <command>bzip2</command>, <command>zip</command>, <command>rar</command> y <command>lha</command> (si los correspondientes programas de línea de comando están instalados). &ark; funcionará perfectamente con &konqueror; en el entorno &kde; para manejar archivos comprimidos si tiene instalado el plugin de integración con &konqueror;, disponible en el paquete tdeaddons.</para>
</chapter>
<chapter id="using-ark">
-<title
->Uso de &ark;</title>
+<title>Uso de &ark;</title>
<sect1 id="ark-open">
-<title
->Abrir archivos comprimidos</title>
-
-<para
->Para abrir un archivo comprimido en &ark;, seleccione <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->. También puede abrir un archivo comprimido arrastrándolo y soltándolo desde &konqueror;. Los archivos comprimidos deben estar asociados con &ark; para que pueda hacer clic con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre ellos en &konqueror; y seleccionar <guimenuitem
->&ark;</guimenuitem
-> para abrirlos.</para>
+<title>Abrir archivos comprimidos</title>
+
+<para>Para abrir un archivo comprimido en &ark;, seleccione <guimenuitem>Abrir</guimenuitem> en el menú <guimenu>Archivo</guimenu>. También puede abrir un archivo comprimido arrastrándolo y soltándolo desde &konqueror;. Los archivos comprimidos deben estar asociados con &ark; para que pueda hacer clic con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre ellos en &konqueror; y seleccionar <guimenuitem>&ark;</guimenuitem> para abrirlos.</para>
</sect1>
<sect1 id="ark-work-files">
-<title
->Trabajar con archivos comprimidos</title>
+<title>Trabajar con archivos comprimidos</title>
-<para
->Una vez que un archivo comprimido ha sido abierto, se pueden realizar varias operaciones sobre los archivos que residen dentro de él. Mediante un clic <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre un archivo contenido en su interior, o seleccionando un archivo y usando el menú <guimenu
->Acciones</guimenu
->, se puede elegir qué se quiere hacer con él.</para>
+<para>Una vez que un archivo comprimido ha sido abierto, se pueden realizar varias operaciones sobre los archivos que residen dentro de él. Mediante un clic <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre un archivo contenido en su interior, o seleccionando un archivo y usando el menú <guimenu>Acciones</guimenu>, se puede elegir qué se quiere hacer con él.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Extraer</guimenuitem
-> extrará el archivo seleccionado al lugar especificado del disco.</para>
+<para><guimenuitem>Extraer</guimenuitem> extrará el archivo seleccionado al lugar especificado del disco.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> borrará los archivos seleccionados del archivo comprimido.</para>
-</listitem
->
+<para><guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> borrará los archivos seleccionados del archivo comprimido.</para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Ver</guimenuitem
-> abrirá el archivo en el visor integrado, o en el programa visor por omisión en caso de que el visor integrado no pueda visualizar el archivo, o cuando lo haya desactivado en la ventana de configuración.</para>
+<para><guimenuitem>Ver</guimenuitem> abrirá el archivo en el visor integrado, o en el programa visor por omisión en caso de que el visor integrado no pueda visualizar el archivo, o cuando lo haya desactivado en la ventana de configuración.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Abrir con...</guimenuitem
-> le permite abrir el archivo en el programa que elija.</para>
+<para><guimenuitem>Abrir con...</guimenuitem> le permite abrir el archivo en el programa que elija.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Editar con...</guimenuitem
-> abrirá el archivo en un programa que elija. La diferencia entre ésto y <guimenuitem
->Abrir con...</guimenuitem
-> es que cualquier cambio que se realice será guardado en el archivo.</para>
+<para><guimenuitem>Editar con...</guimenuitem> abrirá el archivo en un programa que elija. La diferencia entre ésto y <guimenuitem>Abrir con...</guimenuitem> es que cualquier cambio que se realice será guardado en el archivo.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
<sect1 id="ark-extract">
-<title
->Extraer archivos comprimidos</title>
-
-<para
->Una vez que un archivo comprimido ha sido abierto con &ark;, se puede extraer su contenido. Para ello puede seleccionar <guimenuitem
->Extraer...</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Acciones</guimenu
-> o hacer clic con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre el archivo comprimido. El diálogo de <guilabel
->extracción</guilabel
-> le permite seleccionar dónde se extraerán los archivos. También puede seleccionar qué archivos va a extraer:</para>
+<title>Extraer archivos comprimidos</title>
+
+<para>Una vez que un archivo comprimido ha sido abierto con &ark;, se puede extraer su contenido. Para ello puede seleccionar <guimenuitem>Extraer...</guimenuitem> en el menú <guimenu>Acciones</guimenu> o hacer clic con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre el archivo comprimido. El diálogo de <guilabel>extracción</guilabel> le permite seleccionar dónde se extraerán los archivos. También puede seleccionar qué archivos va a extraer:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Actual</guimenuitem
-> extrae el archivo seleccionado en último lugar. Si hay varios archivos seleccionados, solo el que fue seleccionado en último lugar será extraído.</para>
+<para><guimenuitem>Actual</guimenuitem> extrae el archivo seleccionado en último lugar. Si hay varios archivos seleccionados, solo el que fue seleccionado en último lugar será extraído.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Todos</guimenuitem
-> extrae el contenido completo del archivo comprimido.</para>
-</listitem
->
+<para><guimenuitem>Todos</guimenuitem> extrae el contenido completo del archivo comprimido.</para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Archivos seleccionados</guimenuitem
-> extrae todos los archivos que hayan sido seleccionados.</para>
+<para><guimenuitem>Archivos seleccionados</guimenuitem> extrae todos los archivos que hayan sido seleccionados.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guimenuitem
->Patrón</guimenuitem
-> le permite especificar qué archivos serán extraídos, de acuerdo con ciertos patrones, &eg;<literal role="extension"
->*.txt</literal
-> o <literal role="extension"
->*.jpg</literal
->. Tenga en cuenta que solo puede usar un patrón en cada ocasión.</para
->
+<para><guimenuitem>Patrón</guimenuitem> le permite especificar qué archivos serán extraídos, de acuerdo con ciertos patrones, &eg;<literal role="extension">*.txt</literal> o <literal role="extension">*.jpg</literal>. Tenga en cuenta que solo puede usar un patrón en cada ocasión.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Puede especificar la carpeta donde se extraerán los archivos en el campo de texto <guilabel
->Extraer en:</guilabel
->. La ubicación por omisión es la carpeta en la que está el archivo comprimido. También puede optar por abrir la carpeta de destino en &konqueror; una vez que haya finalizado la extracción.</para>
+<para>Puede especificar la carpeta donde se extraerán los archivos en el campo de texto <guilabel>Extraer en:</guilabel>. La ubicación por omisión es la carpeta en la que está el archivo comprimido. También puede optar por abrir la carpeta de destino en &konqueror; una vez que haya finalizado la extracción.</para>
</sect1>
<sect1 id="ark-create">
-<title
->Crear archivos comprimidos y añadir archivos</title>
-
-<para
->Para crear un nuevo archivo comprimido en &ark;, elija <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->.</para>
-
-<para
->Puede escribir entonces el nombre del archivo comprimido, con la extensión apropiada (<literal role="extension"
->tar.gz</literal
->,<literal role="extension"
->zip</literal
->, <literal role="extension"
->bz2</literal
->, &etc;). Para añadir contenido al archivo comprimido, elija <guimenuitem
->Añadir archivo...</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Acciones</guimenu
->. Si quiere añadir una carpeta entera a un archivo comprimido, elija <guimenuitem
->Añadir carpeta...</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Acciones</guimenu
->.</para>
-
-<para
->Una manera alternativa de añadir contenido a un archivo comprimido consiste en arrastrar archivos desde &konqueror; o desde el escritorio y soltarlos en la ventana principal de &ark;, con lo que serán añadidos al archivo comprimido actual.</para>
+<title>Crear archivos comprimidos y añadir archivos</title>
+
+<para>Para crear un nuevo archivo comprimido en &ark;, elija <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> en el menú <guimenu>Archivo</guimenu>.</para>
+
+<para>Puede escribir entonces el nombre del archivo comprimido, con la extensión apropiada (<literal role="extension">tar.gz</literal>,<literal role="extension">zip</literal>, <literal role="extension">bz2</literal>, &etc;). Para añadir contenido al archivo comprimido, elija <guimenuitem>Añadir archivo...</guimenuitem> en el menú <guimenu>Acciones</guimenu>. Si quiere añadir una carpeta entera a un archivo comprimido, elija <guimenuitem>Añadir carpeta...</guimenuitem> en el menú <guimenu>Acciones</guimenu>.</para>
+
+<para>Una manera alternativa de añadir contenido a un archivo comprimido consiste en arrastrar archivos desde &konqueror; o desde el escritorio y soltarlos en la ventana principal de &ark;, con lo que serán añadidos al archivo comprimido actual.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="configuration">
-<title
->Configurar &ark;</title>
+<title>Configurar &ark;</title>
<sect1 id="generalsettings">
-<title
->Preferencias generales</title>
+<title>Preferencias generales</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar el visor integrado</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar el visor integrado</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Usar el visor integrado para ver archivos, si es posible.</para>
+<para>Usar el visor integrado para ver archivos, si es posible.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Activar la integración con Konqueror</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Activar la integración con Konqueror</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Activar el plugin para extraer o añadir contenidos a los archivos comprimidos a través de los menús de contexto de Konqueror.</para>
-<para
->Esta opción solo funciona si el plugin de integración con Konqueror del paquete tdeaddons está instalado en su sistema.</para>
+<para>Activar el plugin para extraer o añadir contenidos a los archivos comprimidos a través de los menús de contexto de Konqueror.</para>
+<para>Esta opción solo funciona si el plugin de integración con Konqueror del paquete tdeaddons está instalado en su sistema.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -320,85 +157,55 @@
</sect1>
<sect1 id="addition">
-<title
->Preferencias de anexión de archivos</title>
+<title>Preferencias de anexión de archivos</title>
-<para
->Muchas de estas opciones solo se pueden configurar para determinados formatos de archivos comprimidos. Otros formatos pueden comportarse de distinta forma y no ser configurables.</para>
+<para>Muchas de estas opciones solo se pueden configurar para determinados formatos de archivos comprimidos. Otros formatos pueden comportarse de distinta forma y no ser configurables.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Reemplazar archivos antiguos solo por nuevos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Reemplazar archivos antiguos solo por nuevos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si añade nombres de archivo que ya existen en el archivo comprimido, solo se sustituirán si los que está añadiendo son más recientes que los que ya existían.</para>
+<para>Si añade nombres de archivo que ya existen en el archivo comprimido, solo se sustituirán si los que está añadiendo son más recientes que los que ya existían.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<!-- TODO: Entry seems to have disappearead, confirm that it's not just
hidden because I don't have lha installed
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Keep entries generic (Lha)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Keep entries generic (Lha)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
-> FIXME: Find out what this is</para>
-<para
->Affects only Lha archives</para>
+<para> FIXME: Find out what this is</para>
+<para>Affects only Lha archives</para>
</listitem>
</varlistentry>
-->
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Forzar nombres de archivos cortos tipo MS-DOS (Zip)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Forzar nombres de archivos cortos tipo MS-DOS (Zip)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Forzar nombres al formato 8.3 de DOS.</para>
-<para
->Solo afecta a archivos comprimidos Zip.</para>
+<para>Forzar nombres al formato 8.3 de DOS.</para>
+<para>Solo afecta a archivos comprimidos Zip.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Traducir LF por CRLF de MS-DOS (Zip)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Traducir LF por CRLF de MS-DOS (Zip)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Convertir los finales de línea de los archivos de texto en formato UNIX al formato de MS-DOS.</para>
-<para
->Solo afecta a archivos comprimidos Zip.</para>
+<para>Convertir los finales de línea de los archivos de texto en formato UNIX al formato de MS-DOS.</para>
+<para>Solo afecta a archivos comprimidos Zip.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Guardar enlaces simbólicos como enlaces (Zip, Rar)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Guardar enlaces simbólicos como enlaces (Zip, Rar)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Guardar los enlaces dentro del archivo comprimido en lugar de incluir los archivos a los que enlazan.</para>
-<para
->Afecta a archivos comprimidos Zip y Rar.</para>
+<para>Guardar los enlaces dentro del archivo comprimido en lugar de incluir los archivos a los que enlazan.</para>
+<para>Afecta a archivos comprimidos Zip y Rar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Añadir subcarpetas recursivamente (Zip, Rar)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Añadir subcarpetas recursivamente (Zip, Rar)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si añade una carpeta a un archivo comprimido, también se añadirá cualquier subcarpeta que contenga. Afecta a archivos comprimidos Zip y Rar.</para>
+<para>Si añade una carpeta a un archivo comprimido, también se añadirá cualquier subcarpeta que contenga. Afecta a archivos comprimidos Zip y Rar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -406,58 +213,37 @@ hidden because I don't have lha installed
</sect1>
<sect1 id="extraction">
-<title
->Preferencias de extracción</title>
+<title>Preferencias de extracción</title>
-<para
->Muchas de estas opciones solo se pueden configurar para determinados formatos de archivos comprimidos. Otros formatos pueden comportarse de distinta forma y no ser configurables.</para>
+<para>Muchas de estas opciones solo se pueden configurar para determinados formatos de archivos comprimidos. Otros formatos pueden comportarse de distinta forma y no ser configurables.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sobreescribir archivos (Zip, Tar, Zoo, Rar)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sobreescribir archivos (Zip, Tar, Zoo, Rar)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Sobreescribir cualquier archivo existente en el disco cuyo nombre coincida con los contenidos en el archivo comprimido.</para>
+<para>Sobreescribir cualquier archivo existente en el disco cuyo nombre coincida con los contenidos en el archivo comprimido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Preservar permisos (Tar)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Preservar permisos (Tar)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Guardar las preferencias de usuario, grupo y permisos de los archivos. Usar con cuidado, ya que esto puede causar que algunos archivos extraídos no pertenezcan a ningún usuario válido de su sistema.</para>
+<para>Guardar las preferencias de usuario, grupo y permisos de los archivos. Usar con cuidado, ya que esto puede causar que algunos archivos extraídos no pertenezcan a ningún usuario válido de su sistema.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ignorar nombres de carpetas (Zip)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ignorar nombres de carpetas (Zip)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Extraer todos los archivos en la carpeta de extracción, ignorando cualquier estructura de carpetas del archivo comprimido.</para>
+<para>Extraer todos los archivos en la carpeta de extracción, ignorando cualquier estructura de carpetas del archivo comprimido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Convertir nombres de archivo a minúsculas (Zip, Rar)</guilabel
-></term>
-<term
-><guilabel
->Convertir nombres de archivo a mayúsculas (Rar)</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Convertir nombres de archivo a minúsculas (Zip, Rar)</guilabel></term>
+<term><guilabel>Convertir nombres de archivo a mayúsculas (Rar)</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Extraer todos los archivos con nombres exclusivamente en minúsculas (o mayúsculas).</para>
+<para>Extraer todos los archivos con nombres exclusivamente en minúsculas (o mayúsculas).</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -466,24 +252,13 @@ hidden because I don't have lha installed
</sect1>
<sect1 id="folders">
-<title
->Carpetas</title>
+<title>Carpetas</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Carpetas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Carpetas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esto muestra el cuadro de diálogo de <guilabel
->Carpetas</guilabel
->, en el que puede <action
->elegir las carpetas por omisión </action
->. Puede configurar una <guilabel
->carpeta común</guilabel
-> que será usada en todas las operaciones, usar la última carpeta utilizada, o una carpeta personalizada.</para>
+<para>Esto muestra el cuadro de diálogo de <guilabel>Carpetas</guilabel>, en el que puede <action>elegir las carpetas por omisión </action>. Puede configurar una <guilabel>carpeta común</guilabel> que será usada en todas las operaciones, usar la última carpeta utilizada, o una carpeta personalizada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -493,285 +268,108 @@ hidden because I don't have lha installed
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de comandos</title>
+<title>Referencia de comandos</title>
<sect1 id="filemenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Crea un nuevo archivo comprimido.</action
-></para>
+<para><action>Crea un nuevo archivo comprimido.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un archivo comprimido.</action
-></para>
+<para><action>Abre un archivo comprimido.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Abrir reciente</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Abrir reciente</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra una lista de archivos comprimidos usados recientemente y permite seleccionar uno de ellos.</action
-></para>
+<para><action>Muestra una lista de archivos comprimidos usados recientemente y permite seleccionar uno de ellos.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva ventana</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre una nueva ventana de &ark;.</action
-></para>
+<para><action>Abre una nueva ventana de &ark;.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F5</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Recargar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F5</keycap></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Recargar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Carga el archivo comprimido actual otra vez desde el disco. Esto refrescará la vista de &ark; si otro programa ha hecho cambios en el archivo comprimido.</action
-></para>
+<para><action>Carga el archivo comprimido actual otra vez desde el disco. Esto refrescará la vista de &ark; si otro programa ha hecho cambios en el archivo comprimido.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Permite guardar el archivo comprimido actual con otro nombre.</action
-></para>
+<para><action>Permite guardar el archivo comprimido actual con otro nombre.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-> </keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap> </keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Cierra el archivo comprimido actual.</action
-></para>
+<para><action>Cierra el archivo comprimido actual.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Cierra &ark;.</action
-></para>
+<para><action>Cierra &ark;.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="editmenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Permite seleccionar archivos según sus nombres</action
->. Por ejemplo, puede usar <literal role="extension"
->*.txt</literal
-> para seleccionar todos los archivos de texto. Tenga en cuenta que no puede usar más de un filtro en cada ocasión.</para>
-</listitem
->
+<para><action>Permite seleccionar archivos según sus nombres</action>. Por ejemplo, puede usar <literal role="extension">*.txt</literal> para seleccionar todos los archivos de texto. Tenga en cuenta que no puede usar más de un filtro en cada ocasión.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>A</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Selecciona todo el contenido del archivo comprimido.</action
-></para>
+<para><action>Selecciona todo el contenido del archivo comprimido.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Quitar selección</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Quitar selección</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Deshace la selección actual de contenidos dentro del archivo comprimido.</action
-></para>
+<para><action>Deshace la selección actual de contenidos dentro del archivo comprimido.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Invertir selección</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Invertir selección</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Invierte la selección actual de contenidos. Los archivos seleccionados pasan a no estarlo y los archivos no seleccionados pasan a estarlo.</action
-></para>
+<para><action>Invierte la selección actual de contenidos. Los archivos seleccionados pasan a no estarlo y los archivos no seleccionados pasan a estarlo.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ver salida del intérprete de comandos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Ver salida del intérprete de comandos</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra la ventana de <guilabel
->salida del intérprete de comandos</guilabel
->, que contiene <action
->la salida de los comandos más recientes</action
-> ejecutados por &ark;. Esto puede resultar útil en ciertas ocasiones si está teniendo problemas y pretende solucionarlos.</para>
-</listitem
->
+<para>Muestra la ventana de <guilabel>salida del intérprete de comandos</guilabel>, que contiene <action>la salida de los comandos más recientes</action> ejecutados por &ark;. Esto puede resultar útil en ciertas ocasiones si está teniendo problemas y pretende solucionarlos.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -779,181 +377,75 @@ hidden because I don't have lha installed
</sect1>
<sect1 id="actionmenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Acciones</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Acciones</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir archivo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Añadir archivo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cuadro de diálogo <guilabel
->Seleccione archivos a añadir</guilabel
->, donde puede seleccionar archivos. Mantenga pulsada la tecla &Ctrl; y haga clic para seleccionar múltiples archivos.</para>
+<para>Muestra el cuadro de diálogo <guilabel>Seleccione archivos a añadir</guilabel>, donde puede seleccionar archivos. Mantenga pulsada la tecla &Ctrl; y haga clic para seleccionar múltiples archivos.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir carpeta...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Añadir carpeta...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cuadro de diálogo <guilabel
->Añadir carpeta...</guilabel
->, donde puede seleccionar una <action
->carpeta a añadir</action
->. Seleccione una carpeta y pulse el botón <guibutton
->Abrir</guibutton
->.</para>
-</listitem
->
+<para>Muestra el cuadro de diálogo <guilabel>Añadir carpeta...</guilabel>, donde puede seleccionar una <action>carpeta a añadir</action>. Seleccione una carpeta y pulse el botón <guibutton>Abrir</guibutton>.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Elimina los archivos actualmente seleccionados del archivo comprimido.</action
-></para>
+<para><action>Elimina los archivos actualmente seleccionados del archivo comprimido.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Extraer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Extraer</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cuadro de diálogo <guilabel
->Extraer</guilabel
->, que le permite <action
->seleccionar dónde extraer los archivos </action
->. También puede seleccionar qué archivos serán extraídos:</para>
+<para>Muestra el cuadro de diálogo <guilabel>Extraer</guilabel>, que le permite <action>seleccionar dónde extraer los archivos </action>. También puede seleccionar qué archivos serán extraídos:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Actual</guilabel
-> extrae el archivo seleccionado en último lugar. Si hay varios archivos seleccionados, solo el que fue seleccionado en último lugar será extraído.</para>
-</listitem
->
+<para><guilabel>Actual</guilabel> extrae el archivo seleccionado en último lugar. Si hay varios archivos seleccionados, solo el que fue seleccionado en último lugar será extraído.</para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Todos</guilabel
-> extrae el contenido completo del archivo comprimido.</para>
+<para><guilabel>Todos</guilabel> extrae el contenido completo del archivo comprimido.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Archivos seleccionados</guilabel
-> extrae todos los archivos que hayan sido seleccionados.</para>
-</listitem
->
+<para><guilabel>Archivos seleccionados</guilabel> extrae todos los archivos que hayan sido seleccionados.</para>
+</listitem>
<listitem>
-<para
-><guilabel
->Patrón</guilabel
-> le permite especificar qué archivos serán extraídos, de acuerdo con ciertos patrones, &eg;<literal role="extension"
->*.txt</literal
-> o <literal role="extension"
->*.jpg</literal
->. Tenga en cuenta que solo puede usar un patrón en cada ocasión.</para>
+<para><guilabel>Patrón</guilabel> le permite especificar qué archivos serán extraídos, de acuerdo con ciertos patrones, &eg;<literal role="extension">*.txt</literal> o <literal role="extension">*.jpg</literal>. Tenga en cuenta que solo puede usar un patrón en cada ocasión.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Puede especificar la carpeta donde se extraerán los archivos en el campo de texto <guilabel
->Extraer en:</guilabel
->. La ubicación por omisión es la carpeta en la que está el archivo comprimido. También puede optar por abrir la carpeta de destino en &konqueror; una vez que haya finalizado la extracción.</para>
-</listitem
->
+<para>Puede especificar la carpeta donde se extraerán los archivos en el campo de texto <guilabel>Extraer en:</guilabel>. La ubicación por omisión es la carpeta en la que está el archivo comprimido. También puede optar por abrir la carpeta de destino en &konqueror; una vez que haya finalizado la extracción.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Ver</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Ver</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre el archivo actualmente seleccionado en el programa visor asociado.</action
-></para>
-</listitem
->
+<para><action>Abre el archivo actualmente seleccionado en el programa visor asociado.</action></para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir con...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Abrir con...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre el archivo seleccionado en el programa que elija</action
->. El cuadro de diálogo <guilabel
->Abrir con...</guilabel
-> le permite elegir qué programa usar. </para>
+<para><action>Abre el archivo seleccionado en el programa que elija</action>. El cuadro de diálogo <guilabel>Abrir con...</guilabel> le permite elegir qué programa usar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar con..</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem>Editar con..</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre el archivo seleccionado en el programa que elija</action
->. Cualquier cambio que se haga en el programa editor, será reflejado en el archivo, que por lo tanto será actualizado. </para>
-</listitem
->
+<para><action>Abre el archivo seleccionado en el programa que elija</action>. Cualquier cambio que se haga en el programa editor, será reflejado en el archivo, que por lo tanto será actualizado. </para>
+</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -961,115 +453,49 @@ hidden because I don't have lha installed
</sect1>
<sect1 id="settingsmenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Controla si se muestra o se oculta la barra de herramientas. </action
-></para>
+<para><action>Controla si se muestra o se oculta la barra de herramientas. </action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Controla si se muestra o se oculta la barra de estado. </action
-></para>
+<para><action>Controla si se muestra o se oculta la barra de estado. </action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de búsqueda</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de búsqueda</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Controla si se muestra o se oculta la barra de búsqueda. </action
-></para>
+<para><action>Controla si se muestra o se oculta la barra de búsqueda. </action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el cuadro de diálogo <guilabel
->Configurar accesos rápidos</guilabel
->. Esto <action
-> le permite elegir teclas de acceso rápido para varios elementos de menú</action
->. Para cambiar una tecla de acceso rápido, seleccione una acción de la lista, y entonces elija qué tecla usar. Haciendo clic en el botón <interface
->Tecla</interface
-> de abajo a la derecha, le permite elegir qué tecla específica se usará. Pulse la nueva tecla. </para>
-</listitem
->
+<para>Muestra el cuadro de diálogo <guilabel>Configurar accesos rápidos</guilabel>. Esto <action> le permite elegir teclas de acceso rápido para varios elementos de menú</action>. Para cambiar una tecla de acceso rápido, seleccione una acción de la lista, y entonces elija qué tecla usar. Haciendo clic en el botón <interface>Tecla</interface> de abajo a la derecha, le permite elegir qué tecla específica se usará. Pulse la nueva tecla. </para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barra de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barra de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra un diálogo estándar de &kde; en el que puede configurar los iconos de la barra de herramientas.</para>
+<para>Muestra un diálogo estándar de &kde; en el que puede configurar los iconos de la barra de herramientas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar Ark...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar Ark...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Esto abre el diálogo de configuración de &ark;. El diálogo contiene cuatro módulos (General, Añadir, Extraer y Carpetas). La configuración de &ark; se cubre en la sección <link linkend="configuration"
->Configuración</link
->.</para>
+<para>Esto abre el diálogo de configuración de &ark;. El diálogo contiene cuatro módulos (General, Añadir, Extraer y Carpetas). La configuración de &ark; se cubre en la sección <link linkend="configuration">Configuración</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1077,117 +503,49 @@ hidden because I don't have lha installed
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&ark; tiene Copyright &copy; 1997-2004, los desarrolladores de &ark;</para>
+<para>&ark; tiene Copyright &copy; 1997-2004, los desarrolladores de &ark;</para>
<itemizedlist>
-<title
->Autores:</title>
-<listitem
-><para
->Helio Chissini de Castro <email
->helio@conectiva.com.br</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Georg Robbers <email
->Georg.Robbers@urz.uni-hd.de</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Henrique Pinto <email
->henrique.pinto@kdemail.net</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Roberto Selbach Teixeira <email
->maragato@kde.org</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Robert Palmbos <email
->palm9744@kettering.edu</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Francois-Xavier Duranceau <email
->duranceau@kde.org</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Corel Corporation (autor: Emily Ezust) <email
->emilye@corel.com</email
-></para
-></listitem>
+<title>Autores:</title>
+<listitem><para>Helio Chissini de Castro <email>helio@conectiva.com.br</email></para></listitem>
+<listitem><para>Georg Robbers <email>Georg.Robbers@urz.uni-hd.de</email></para></listitem>
+<listitem><para>Henrique Pinto <email>henrique.pinto@kdemail.net</email></para></listitem>
+<listitem><para>Roberto Selbach Teixeira <email>maragato@kde.org</email></para></listitem>
+<listitem><para>Robert Palmbos <email>palm9744@kettering.edu</email></para></listitem>
+<listitem><para>Francois-Xavier Duranceau <email>duranceau@kde.org</email></para></listitem>
+<listitem><para>Corel Corporation (autor: Emily Ezust) <email>emilye@corel.com</email></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Copyright de la documentación &copy; 2000 Matt Johnston <email
->mattj@flashmail.com</email
-></para>
+<para>Copyright de la documentación &copy; 2000 Matt Johnston <email>mattj@flashmail.com</email></para>
-<para
->Documentación actualizada para &kde; 3.3 por Henrique Pinto <email
->henrique.pinto@kdemail.net</email
->.</para>
+<para>Documentación actualizada para &kde; 3.3 por Henrique Pinto <email>henrique.pinto@kdemail.net</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-ark">
-<title
->Cómo obtener &ark;</title>
+<title>Cómo obtener &ark;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
-
-<para
->Para un uso satisfactorio de &ark;, necesita &kde; 3.3. <acronym
->GNU</acronym
-> <command
->Tar</command
-> v1.12 y un <command
->gzip</command
-> reciente también son necesarios si quiere que &ark;.maneje los archivos tar. Para manejar otros formatos de archivos comprimidos necesita sus correspondientes programas de consola, como <command
->zip</command
->, <command
->unzip</command
->, <command
->ar</command
->, <command
->rar</command
-> y <command
->lha</command
->. </para>
+<title>Requisitos</title>
+
+<para>Para un uso satisfactorio de &ark;, necesita &kde; 3.3. <acronym>GNU</acronym> <command>Tar</command> v1.12 y un <command>gzip</command> reciente también son necesarios si quiere que &ark;.maneje los archivos tar. Para manejar otros formatos de archivos comprimidos necesita sus correspondientes programas de consola, como <command>zip</command>, <command>unzip</command>, <command>ar</command>, <command>rar</command> y <command>lha</command>. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
</appendix>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ark/man-ark.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ark/man-ark.1.docbook
index 1be27a838c1..d1ebd5606de 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ark/man-ark.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ark/man-ark.1.docbook
@@ -6,178 +6,61 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<title
->Manual de usuario de KDE</title>
-<author
-><personname
-> <firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> </personname
-> &Lauri.Watts.mail;</author>
-<date
->25 de febrero 25 de 2005</date
-> <productname
->KDE</productname
-> </refentryinfo>
+<title>Manual de usuario de KDE</title>
+<author><personname> <firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> </personname> &Lauri.Watts.mail;</author>
+<date>25 de febrero 25 de 2005</date> <productname>KDE</productname> </refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->&kappname;</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>&kappname;</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->ark</command
-></refname>
-<refpurpose
->Una herramienta de compresión de &kde;</refpurpose>
+<refname><command>ark</command></refname>
+<refpurpose>Una herramienta de compresión de &kde;</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->ark</command
-> <group
-> <option
->--extract</option
-> <option
->--extract-to</option
-> <option
->--add</option
-> <option
->--add-to</option
-> <option
->--guess-name</option
-> </group
-> <arg choice="opt"
->carpeta</arg
-> <arg choice="opt"
->archivos</arg
-> <arg choice="opt"
->archivo comprimido</arg
-> <arg choice="opt"
->opciones genéricas de KDE</arg
-> <arg choice="opt"
->opciones genéricas de Qt</arg
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>ark</command> <group> <option>--extract</option> <option>--extract-to</option> <option>--add</option> <option>--add-to</option> <option>--guess-name</option> </group> <arg choice="opt">carpeta</arg> <arg choice="opt">archivos</arg> <arg choice="opt">archivo comprimido</arg> <arg choice="opt">opciones genéricas de KDE</arg> <arg choice="opt">opciones genéricas de Qt</arg> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
-<para
->&kappname; es un programa de &kde; para manejar varios formatos de archivos comprimidos. El contenido de los archivos comprimidos puede ser visualizado, extraído, creado y modificado desde &kappname;. El programa puede manejar varios formatos, como <application
->tar</application
->, <application
->gzip</application
->, <application
->bzip2</application
->, <application
->zip</application
->, <application
->rar</application
-> y <application
->lha</application
-> (siempre que los comandos necesarios estén instalados). &kappname; puede trabajar conjuntamente con &konqueror; en &kde; para manejar archivos comprimidos si tiene instalado el plugin de integración con &konqueror;, disponible en el paquete tdeaddons.</para>
+<title>Descripción</title>
+<para>&kappname; es un programa de &kde; para manejar varios formatos de archivos comprimidos. El contenido de los archivos comprimidos puede ser visualizado, extraído, creado y modificado desde &kappname;. El programa puede manejar varios formatos, como <application>tar</application>, <application>gzip</application>, <application>bzip2</application>, <application>zip</application>, <application>rar</application> y <application>lha</application> (siempre que los comandos necesarios estén instalados). &kappname; puede trabajar conjuntamente con &konqueror; en &kde; para manejar archivos comprimidos si tiene instalado el plugin de integración con &konqueror;, disponible en el paquete tdeaddons.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--extract</option
-></term>
+<term><option>--extract</option></term>
<listitem>
-<para
->Abre el diálogo de extracción y sale cuando finaliza</para>
+<para>Abre el diálogo de extracción y sale cuando finaliza</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--extract-to <replaceable
->carpeta</replaceable
-> <replaceable
->archivo comprimido</replaceable
-></option
-></term>
-<listitem
-><para
->Extrae el <replaceable
->archivo comprimido</replaceable
-> en la <replaceable
->carpeta</replaceable
->. Sale cuando finaliza. La <replaceable
->carpeta</replaceable
-> será creada si no existe.</para>
+<term><option>--extract-to <replaceable>carpeta</replaceable> <replaceable>archivo comprimido</replaceable></option></term>
+<listitem><para>Extrae el <replaceable>archivo comprimido</replaceable> en la <replaceable>carpeta</replaceable>. Sale cuando finaliza. La <replaceable>carpeta</replaceable> será creada si no existe.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--add <replaceable
->archivos</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--add <replaceable>archivos</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Pregunta por el archivo comprimido al que se van a añadir los <replaceable
->archivos</replaceable
->. Sale cuando finaliza.</para>
+<para>Pregunta por el archivo comprimido al que se van a añadir los <replaceable>archivos</replaceable>. Sale cuando finaliza.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--add-to <replaceable
->archivos</replaceable
-> <replaceable
->archivo comprimido</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--add-to <replaceable>archivos</replaceable> <replaceable>archivo comprimido</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Añade <replaceable
->archivos</replaceable
-> al <replaceable
->archivo comprimido</replaceable
->. Sale cuando finaliza. El <replaceable
->archivo comprimido</replaceable
-> será creado si no existe.</para>
+<para>Añade <replaceable>archivos</replaceable> al <replaceable>archivo comprimido</replaceable>. Sale cuando finaliza. El <replaceable>archivo comprimido</replaceable> será creado si no existe.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--guess-name <replaceable
->carpeta</replaceable
-> <replaceable
->archivo comprimido</replaceable
-></option
-></term>
+<term><option>--guess-name <replaceable>carpeta</replaceable> <replaceable>archivo comprimido</replaceable></option></term>
<listitem>
-<para
->Usado con <option
->--extract-to</option
->. Cuando se especifica, el <replaceable
->archivo comprimido</replaceable
-> será extraído a una subcarpeta de la <replaceable
->carpeta</replaceable
-> cuyo nombre será el nombre del <replaceable
->archivo comprimido sin su extensión.</replaceable
-></para>
+<para>Usado con <option>--extract-to</option>. Cuando se especifica, el <replaceable>archivo comprimido</replaceable> será extraído a una subcarpeta de la <replaceable>carpeta</replaceable> cuyo nombre será el nombre del <replaceable>archivo comprimido sin su extensión.</replaceable></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -185,110 +68,48 @@
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Entorno</title>
+<title>Entorno</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->$<envar
->PATH</envar
-></term>
+<term>$<envar>PATH</envar></term>
<listitem>
-<para
->Los programas que manejan los archivos comprimidos que necesita &kappname; deben estar disponibles en su $<envar
->PATH</envar
->.</para>
+<para>Los programas que manejan los archivos comprimidos que necesita &kappname; deben estar disponibles en su $<envar>PATH</envar>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Ejemplos</title>
+<title>Ejemplos</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->ark</command
-> <option
->--extract-to --guess-name</option
-> <parameter
->.</parameter
-> <parameter
->archivo-comprimido.tar.bz2</parameter
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>ark</command> <option>--extract-to --guess-name</option> <parameter>.</parameter> <parameter>archivo-comprimido.tar.bz2</parameter></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Extraerá el <filename
->archivo-comprimido.tar.bz2</filename
-> en una carpeta llamada <filename class="directory"
->archivo-comprimido</filename
-> dentro de la carpeta actual.</para>
+<para>Extraerá el <filename>archivo-comprimido.tar.bz2</filename> en una carpeta llamada <filename class="directory">archivo-comprimido</filename> dentro de la carpeta actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><userinput
-><command
->ark</command
-> <option
->--add-to</option
-> <filename
->*.jpg</filename
-> <filename
->imágenes.tar.bz2</filename
-></userinput
-></term>
+<term><userinput><command>ark</command> <option>--add-to</option> <filename>*.jpg</filename> <filename>imágenes.tar.bz2</filename></userinput></term>
<listitem>
-<para
->Añade todos los archivos terminados en *.jpg a un archivo comprimido llamado <filename
->imágenes.tar.bz2</filename
->, creándolo si no existía previamente.</para>
+<para>Añade todos los archivos terminados en *.jpg a un archivo comprimido llamado <filename>imágenes.tar.bz2</filename>, creándolo si no existía previamente.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Ver también</title>
-<para
->tar(1), gzip(1), bzip2(1), zip(1), rar(1), lha(1)</para>
+<title>Ver también</title>
+<para>tar(1), gzip(1), bzip2(1), zip(1), rar(1), lha(1)</para>
-<para
->Puede encontrar información más detallada en <ulink url="help:/ark"
->help:/ark</ulink
-> (introduzca este <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror;, o ejecute <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/ark</parameter
-></userinput
->).</para>
+<para>Puede encontrar información más detallada en <ulink url="help:/ark">help:/ark</ulink> (introduzca este <acronym>URL</acronym> en &konqueror;, o ejecute <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/ark</parameter></userinput>).</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-<para
->&ark; es mantenido por <personname
-><firstname
->Henrique</firstname
-><surname
->Pinto</surname
-></personname
-> <email
->stampede@coltec.ufmg.br</email
-></para>
-<para
->Esta página de manual fue escrita por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; para &kde; 3.4.</para>
+<title>Autores</title>
+<para>&ark; es mantenido por <personname><firstname>Henrique</firstname><surname>Pinto</surname></personname> <email>stampede@coltec.ufmg.br</email></para>
+<para>Esta página de manual fue escrita por &Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; para &kde; 3.4.</para>
</refsect1>
</refentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcalc/commands.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcalc/commands.docbook
index b47ee558e7b..219b8bd5468 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcalc/commands.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcalc/commands.docbook
@@ -1,37 +1,15 @@
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de comandos</title>
+<title>Referencia de comandos</title>
<sect1 id="filemenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Salir</action
-> de &kcalc;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Salir</action> de &kcalc;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
@@ -39,126 +17,34 @@
</sect1>
<sect1 id="editmenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Retrocede en la pila de resultados.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Retrocede en la pila de resultados.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Avanza en la pila de resultados.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Avanza en la pila de resultados.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Borra el resultado mostrado y lo copia en el portapapeles.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Borra el resultado mostrado y lo copia en el portapapeles.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Copia el resultado mostrado en el portapapeles.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Copia el resultado mostrado en el portapapeles.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inserta el resultado previamente cortado o copiado en el portapapeles.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inserta el resultado previamente cortado o copiado en el portapapeles.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -166,95 +52,37 @@
</sect1>
<sect1 id="viewmenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Constantes</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Constantes</guimenu></title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Constantes</guimenu
-> <guimenuitem
->Matemáticas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra pi, el número e (o de Euler) y la sección áurea.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Constantes</guimenu> <guimenuitem>Matemáticas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra pi, el número e (o de Euler) y la sección áurea.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Constantes</guimenu
-> <guimenuitem
->Electromagnetismo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra la velocidad de la luz, la carga elemental, la impedancia del vacío, la permeabilidad del vacío y la permitividad del vacío.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Constantes</guimenu> <guimenuitem>Electromagnetismo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra la velocidad de la luz, la carga elemental, la impedancia del vacío, la permeabilidad del vacío y la permitividad del vacío.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Constantes</guimenu
-> <guimenuitem
->Física atómica y nuclear</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra la constante de Plank, la carga elemental y la constante de estructura fina.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Constantes</guimenu> <guimenuitem>Física atómica y nuclear</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra la constante de Plank, la carga elemental y la constante de estructura fina.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Constantes</guimenu
-> <guimenuitem
->Termodinámica</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra la constante de Boltzmann, la unidad de masa atómica, la constante molar de los gases, la constante de Stefan-Boltzmann y el número de Avogadro.</action
->
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Constantes</guimenu> <guimenuitem>Termodinámica</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra la constante de Boltzmann, la unidad de masa atómica, la constante molar de los gases, la constante de Stefan-Boltzmann y el número de Avogadro.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Constantes</guimenu
-> <guimenuitem
->Gravitación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la constante de gravitación y la aceleración de la Tierra. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Constantes</guimenu> <guimenuitem>Gravitación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra la constante de gravitación y la aceleración de la Tierra. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -262,152 +90,54 @@
</sect1>
<sect1 id="settingsmenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
-<para
-><variablelist>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
+<para><variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Botones de ciencia/ingeniería</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra los botones relativos a temas científicos y de ingeniería.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Botones de ciencia/ingeniería</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra los botones relativos a temas científicos y de ingeniería.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Botones estadísticos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra los <link linkend="statistical-mode"
->botones estadísticos</link
->.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Botones estadísticos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra los <link linkend="statistical-mode">botones estadísticos</link>.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Botones lógicos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra los <link linkend="and-or-xor"
->botones lógicos</link
->.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Botones lógicos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra los <link linkend="and-or-xor">botones lógicos</link>.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Botones de constantes</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra los botones de constantes.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Botones de constantes</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra los botones de constantes.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra todos los botones disponibles.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra todos los botones disponibles.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Ocultar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Oculta todos los botones extra y muestra solo los botones predeterminados.</action>
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Ocultar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Oculta todos los botones extra y muestra solo los botones predeterminados.</action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura los accesos rápidos de teclado usados por &kcalc;. </action
->
-</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura los accesos rápidos de teclado usados por &kcalc;. </action>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar &kcalc;...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra</action
-> el diálogo de preferencias de &kcalc;. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar &kcalc;...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra</action> el diálogo de preferencias de &kcalc;. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -415,10 +145,7 @@
</sect1>
<sect1 id="helpmenu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcalc/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcalc/index.docbook
index 80f32aa81d2..a4c203597fa 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcalc/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcalc/index.docbook
@@ -1,1157 +1,451 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kappname "&kcalc;"
->
+ <!ENTITY kappname "&kcalc;">
<!ENTITY package "tdeutils">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY commands SYSTEM "commands.docbook">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kcalc;</title>
+<title>El manual de &kcalc;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Bernd.Johannes.Wuebben; &Bernd.Johannes.Wuebben.mail; </author>
-
-<author
->&Pamela.Roberts;&Pamela.Roberts.mail; </author>
-<author
->&Anne-Marie.Mahfouf;&Anne-Marie.Mahfouf.mail; </author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Eloy</firstname
-><surname
->Cuadra</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author>&Bernd.Johannes.Wuebben; &Bernd.Johannes.Wuebben.mail; </author>
+
+<author>&Pamela.Roberts;&Pamela.Roberts.mail; </author>
+<author>&Anne-Marie.Mahfouf;&Anne-Marie.Mahfouf.mail; </author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Eloy</firstname><surname>Cuadra</surname><affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year
-> <year
->2002</year
-> <year
->2005</year
-> <year
->2006</year>
-<holder
->&Bernd.Johannes.Wuebben;, &Pamela.Roberts;, &Anne-Marie.Mahfouf;</holder>
+<year>2001</year> <year>2002</year> <year>2005</year> <year>2006</year>
+<holder>&Bernd.Johannes.Wuebben;, &Pamela.Roberts;, &Anne-Marie.Mahfouf;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2006-02-13</date>
-<releaseinfo
->2.0.2</releaseinfo>
+<date>2006-02-13</date>
+<releaseinfo>2.0.2</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kcalc; es una calculadora científica para &kde;</para
-></abstract>
+<abstract><para>&kcalc; es una calculadora científica para &kde;</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KCalc</keyword>
-<keyword
->calculadora</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KCalc</keyword>
+<keyword>calculadora</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Este documento describe &kcalc; versión 1.8.</para>
+<para>Este documento describe &kcalc; versión 1.8.</para>
-<para
->&kcalc; ofrece muchas más funciones matemáticas de las visibles a primera vista. Por favor, estudie la sección sobre los aceleradores de teclado y los modos en este manual para aprender más sobre las muchas funciones disponibles.</para>
+<para>&kcalc; ofrece muchas más funciones matemáticas de las visibles a primera vista. Por favor, estudie la sección sobre los aceleradores de teclado y los modos en este manual para aprender más sobre las muchas funciones disponibles.</para>
-<para
->Además de las funcionalidades usuales ofrecidas por casi todas las calculadoras científicas, &kcalc; ofrece un gran número de características, de las que creo que caben destacar:</para>
+<para>Además de las funcionalidades usuales ofrecidas por casi todas las calculadoras científicas, &kcalc; ofrece un gran número de características, de las que creo que caben destacar:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->&kcalc; proporciona funciones trigonométricas, operaciones lógicas, y es capaz de hacer cálculos estadísticos.</para>
+<para>&kcalc; proporciona funciones trigonométricas, operaciones lógicas, y es capaz de hacer cálculos estadísticos.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&kcalc; le permite cortar y pegar números de/en su pantalla.</para>
+<para>&kcalc; le permite cortar y pegar números de/en su pantalla.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&kcalc; posee una <firstterm
->pila de resultados</firstterm
-> que le deja recordar convenientemente resultados anteriores.</para>
+<para>&kcalc; posee una <firstterm>pila de resultados</firstterm> que le deja recordar convenientemente resultados anteriores.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede configurar los colores y la fuente de la pantalla de &kcalc;.</para>
+<para>Puede configurar los colores y la fuente de la pantalla de &kcalc;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Puede configurar la precisión y el número de dígitos decimales de &kcalc;.</para>
+<para>Puede configurar la precisión y el número de dígitos decimales de &kcalc;.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->&kcalc; ofrece un gran número de útiles <link linkend="key-accels"
-> atajos de teclado</link
->, que facilitan el uso de &kcalc; sin utilizar un dispositivo señalador.</para>
-<para
->Consejo: Pulsando (y manteniendo) la tecla <keycap
->&Ctrl;</keycap
-> se muestra sobre cada botón su correspondiente tecla de acceso rápido.</para>
+<para>&kcalc; ofrece un gran número de útiles <link linkend="key-accels"> atajos de teclado</link>, que facilitan el uso de &kcalc; sin utilizar un dispositivo señalador.</para>
+<para>Consejo: Pulsando (y manteniendo) la tecla <keycap>&Ctrl;</keycap> se muestra sobre cada botón su correspondiente tecla de acceso rápido.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->¡Diviértase con &kcalc;!</para>
+<para>¡Diviértase con &kcalc;!</para>
-<para
->Bernd Johannes Wuebben</para>
+<para>Bernd Johannes Wuebben</para>
</chapter>
<chapter id="usage">
-<title
->Uso</title>
+<title>Uso</title>
<sect1 id="general-usage">
-<title
->Uso general</title>
+<title>Uso general</title>
-<para
->El uso general es sencillo y similar al modo en que funcionan la mayoría de las calculadoras científicas simples, pero tome nota de las siguientes características especiales de &kcalc;:</para>
+<para>El uso general es sencillo y similar al modo en que funcionan la mayoría de las calculadoras científicas simples, pero tome nota de las siguientes características especiales de &kcalc;:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Pila de resultados</term>
-<listitem
-><para
->Cada vez que haga clic con el &LMB; sobre el botón <guibutton
->=</guibutton
-> o pulse la teclas <keycap
->Intro</keycap
-> o <keysym
->=</keysym
-> de su teclado, el resultado de la pantalla se guarda en la pila de resultados de &kcalc;. Puede navegar a través de la pila de resultados con las teclas <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> y <keycombo action="simul"
->&Ctrl; &Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
->.</para
->
+<term>Pila de resultados</term>
+<listitem><para>Cada vez que haga clic con el &LMB; sobre el botón <guibutton>=</guibutton> o pulse la teclas <keycap>Intro</keycap> o <keysym>=</keysym> de su teclado, el resultado de la pantalla se guarda en la pila de resultados de &kcalc;. Puede navegar a través de la pila de resultados con las teclas <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> y <keycombo action="simul">&Ctrl; &Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo>.</para>
</listitem>
-</varlistentry
->
+</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Función de tanto por ciento</term>
+<term>Función de tanto por ciento</term>
<listitem>
-<para
->La función de tanto por ciento trabaja de forma algo diferente que en la mayoría de las calculadoras. De cualquier modo, una vez entendida, su avanzada funcionalidad se muestra bastante útil. Vea la sección sobre la función de <link linkend="percent"
->tanto por ciento</link
-> para más detalles.</para>
-</listitem
-></varlistentry>
+<para>La función de tanto por ciento trabaja de forma algo diferente que en la mayoría de las calculadoras. De cualquier modo, una vez entendida, su avanzada funcionalidad se muestra bastante útil. Vea la sección sobre la función de <link linkend="percent">tanto por ciento</link> para más detalles.</para>
+</listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Cortar y pegar</term>
+<term>Cortar y pegar</term>
<listitem>
-<para
-><itemizedlist>
+<para><itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Al pulsar <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> se copiará en el portapapeles el número visualizado.</para>
+<para>Al pulsar <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> se copiará en el portapapeles el número visualizado.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Al pulsar <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> se pegará el contenido del portapapeles en la pantalla, si es un número válido en coma flotante.</para>
+<para>Al pulsar <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> se pegará el contenido del portapapeles en la pantalla, si es un número válido en coma flotante.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Todavía es posible copiar y pegar haciendo clic sobre la pantalla de &kcalc;, pero esta característica puede desaparecer en futuras versiones.</para>
+<para>Todavía es posible copiar y pegar haciendo clic sobre la pantalla de &kcalc;, pero esta característica puede desaparecer en futuras versiones.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-</para
-></listitem
-></varlistentry>
+</para></listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Funciones avanzadas</term>
+<term>Funciones avanzadas</term>
<listitem>
-<para
->Cuando inicie &kcalc; por primera vez, la calculadora solo mostrará los botones para los cálculos aritméticos básicos.</para>
-<para
->La entrada de menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> le permite mostrar botones adicionales en &kcalc;: por ejemplo, es posible elegir botones <link linkend="statistical-mode"
->estadísticos</link
-> o <link linkend="trigonometric-mode"
->trigonométricos</link
->.</para
->
+<para>Cuando inicie &kcalc; por primera vez, la calculadora solo mostrará los botones para los cálculos aritméticos básicos.</para>
+<para>La entrada de menú <guimenu>Preferencias</guimenu> le permite mostrar botones adicionales en &kcalc;: por ejemplo, es posible elegir botones <link linkend="statistical-mode">estadísticos</link> o <link linkend="trigonometric-mode">trigonométricos</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="statistical-mode">
-<title
->Modo estadístico</title>
-
-<para
->En este modo se asignan funciones estadísticas a la columna de botones de la izquierda:</para>
-<para
->La mayor parte de la funcionalidad de este modo se centra en el botón <guibutton
->Dat</guibutton
->. Para crear una lista de datos numéricos, introduzca un número en la calculadora y pulse <guibutton
->Dat</guibutton
->. En la pantalla se mostrará un numero secuencial que indica qué posición ocupa el número en la <quote
->lista</quote
-> de datos. Una calculadora tradicional solo almacena tres valores para las funciones estadísticas: el número de elementos discretos en una lista, la suma de los elementos introducidos, y la suma de los cuadrados de todos los elementos de la lista. &kcalc; difiere de este modo de funcionamiento almacenando realmente cada valor discreto, lo que le permite calcular el valor de la mediana de los datos. </para>
-
-<informaltable
-><tgroup cols="2">
+<title>Modo estadístico</title>
+
+<para>En este modo se asignan funciones estadísticas a la columna de botones de la izquierda:</para>
+<para>La mayor parte de la funcionalidad de este modo se centra en el botón <guibutton>Dat</guibutton>. Para crear una lista de datos numéricos, introduzca un número en la calculadora y pulse <guibutton>Dat</guibutton>. En la pantalla se mostrará un numero secuencial que indica qué posición ocupa el número en la <quote>lista</quote> de datos. Una calculadora tradicional solo almacena tres valores para las funciones estadísticas: el número de elementos discretos en una lista, la suma de los elementos introducidos, y la suma de los cuadrados de todos los elementos de la lista. &kcalc; difiere de este modo de funcionamiento almacenando realmente cada valor discreto, lo que le permite calcular el valor de la mediana de los datos. </para>
+
+<informaltable><tgroup cols="2">
<thead>
-<row
-><entry
->Botones</entry>
-<entry
->Función</entry
-></row
-></thead>
+<row><entry>Botones</entry>
+<entry>Función</entry></row></thead>
<tbody>
-<row
-><entry
-><guibutton
->N</guibutton
-></entry>
-<entry
->Recuerda el número de datos introducidos</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Inv</guibutton
-> <guibutton
->N</guibutton
-></entry>
-<entry
->Muestra la suma de todos los datos introducidos</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Mea</guibutton
-></entry>
-<entry
->Muestra la media de los datos introducidos</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Inv</guibutton
-> <guibutton
->Mea</guibutton
-></entry>
-<entry
->Muestra la suma del cuadrado de todos los datos introducidos</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Std</guibutton
-></entry>
-<entry
->Muestra la desviación típica o estándar (n)</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Inv</guibutton
-> <guibutton
->Std</guibutton
-></entry>
-<entry
->Muestra la desviación típica (o estándar) de población (n-1)</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Med</guibutton
-></entry>
-<entry
->Muestra la mediana</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Dat</guibutton
-></entry>
-<entry
->Introduce un dato</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Inv</guibutton
-> <guibutton
->Dat</guibutton
-></entry>
-<entry
->Borra el último dato introducido</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->CSt</guibutton
-></entry>
-<entry
->Borra todos los datos almacenados</entry
-></row>
-
-</tbody
-></tgroup
-></informaltable>
+<row><entry><guibutton>N</guibutton></entry>
+<entry>Recuerda el número de datos introducidos</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Inv</guibutton> <guibutton>N</guibutton></entry>
+<entry>Muestra la suma de todos los datos introducidos</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Mea</guibutton></entry>
+<entry>Muestra la media de los datos introducidos</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Inv</guibutton> <guibutton>Mea</guibutton></entry>
+<entry>Muestra la suma del cuadrado de todos los datos introducidos</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Std</guibutton></entry>
+<entry>Muestra la desviación típica o estándar (n)</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Inv</guibutton> <guibutton>Std</guibutton></entry>
+<entry>Muestra la desviación típica (o estándar) de población (n-1)</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Med</guibutton></entry>
+<entry>Muestra la mediana</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Dat</guibutton></entry>
+<entry>Introduce un dato</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Inv</guibutton> <guibutton>Dat</guibutton></entry>
+<entry>Borra el último dato introducido</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>CSt</guibutton></entry>
+<entry>Borra todos los datos almacenados</entry></row>
+
+</tbody></tgroup></informaltable>
</sect1>
<sect1 id="trigonometric-mode">
-<title
->Modo trigonométrico</title>
+<title>Modo trigonométrico</title>
-<para
->En este modo se asignan funciones trigonométricas a la columna de botones de la izquierda:</para>
+<para>En este modo se asignan funciones trigonométricas a la columna de botones de la izquierda:</para>
-<informaltable
-><tgroup cols="2">
+<informaltable><tgroup cols="2">
<thead>
-<row
-><entry
->Botones</entry>
-<entry
->Función</entry
-></row>
+<row><entry>Botones</entry>
+<entry>Función</entry></row>
</thead>
<tbody>
-<row
-><entry
-><guibutton
->Hyp</guibutton
-></entry>
-<entry
->Entra en el submodo hiperbólico. Por ejemplo, Hyp Sin es el seno hiperbólico: sinh(x)</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Sin</guibutton
-></entry>
-<entry
->Calcula el seno</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Inv</guibutton
-> <guibutton
->Sin</guibutton
-></entry>
-<entry
->Calcula el arco seno</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Cos</guibutton
-></entry>
-<entry
->Calcula el coseno</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Inv</guibutton
-> <guibutton
->Cos</guibutton
-></entry>
-<entry
->Calcula el arco coseno</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Tan</guibutton
-></entry>
-<entry
->Calcula la tangente</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Inv</guibutton
-> <guibutton
->Tan</guibutton
-></entry>
-<entry
->Calcula la arco tangente</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Log</guibutton
-></entry>
-<entry
->Calcula el logaritmo decimal (en base 10)</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Inv</guibutton
-> <guibutton
->Log</guibutton
-></entry>
-<entry
->Calcula 10 elevado a x</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Ln</guibutton
-></entry>
-<entry
->Calcula el logaritmo neperiano (en base e)</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><guibutton
->Inv</guibutton
-> <guibutton
->Ln</guibutton
-></entry>
-<entry
->Calcula e elevado a x</entry
-></row>
-
-</tbody
-></tgroup
-></informaltable>
+<row><entry><guibutton>Hyp</guibutton></entry>
+<entry>Entra en el submodo hiperbólico. Por ejemplo, Hyp Sin es el seno hiperbólico: sinh(x)</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Sin</guibutton></entry>
+<entry>Calcula el seno</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Inv</guibutton> <guibutton>Sin</guibutton></entry>
+<entry>Calcula el arco seno</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Cos</guibutton></entry>
+<entry>Calcula el coseno</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Inv</guibutton> <guibutton>Cos</guibutton></entry>
+<entry>Calcula el arco coseno</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Tan</guibutton></entry>
+<entry>Calcula la tangente</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Inv</guibutton> <guibutton>Tan</guibutton></entry>
+<entry>Calcula la arco tangente</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Log</guibutton></entry>
+<entry>Calcula el logaritmo decimal (en base 10)</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Inv</guibutton> <guibutton>Log</guibutton></entry>
+<entry>Calcula 10 elevado a x</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Ln</guibutton></entry>
+<entry>Calcula el logaritmo neperiano (en base e)</entry></row>
+
+<row><entry><guibutton>Inv</guibutton> <guibutton>Ln</guibutton></entry>
+<entry>Calcula e elevado a x</entry></row>
+
+</tbody></tgroup></informaltable>
</sect1>
<sect1 id="memory-operations">
-<title
->Operaciones de memoria</title>
+<title>Operaciones de memoria</title>
-<para
->&kcalc; soporta las operaciones de memoria típicas de las calculadoras genéricas, y además proporciona seis botones para almacenar constantes.</para>
+<para>&kcalc; soporta las operaciones de memoria típicas de las calculadoras genéricas, y además proporciona seis botones para almacenar constantes.</para>
<sect2 id="standard_memory">
-<title
->Operaciones de memoria genéricas</title>
-
-<para
->&kcalc; puede recordar resultados de operaciones y volver a utilizarlos en cálculosposteriores. Puede acceder a estas funciones mediante los botones etiquetados <guibutton
->MR</guibutton
->, <guibutton
->MS</guibutton
->, <guibutton
->M+</guibutton
-> y <guibutton
->MC</guibutton
->.</para>
+<title>Operaciones de memoria genéricas</title>
+
+<para>&kcalc; puede recordar resultados de operaciones y volver a utilizarlos en cálculosposteriores. Puede acceder a estas funciones mediante los botones etiquetados <guibutton>MR</guibutton>, <guibutton>MS</guibutton>, <guibutton>M+</guibutton> y <guibutton>MC</guibutton>.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->MS</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->El botón <guibutton
->MS</guibutton
-> guarda el resultado actualmente mostrado en la memoria.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>MS</guibutton></term>
+<listitem><para>El botón <guibutton>MS</guibutton> guarda el resultado actualmente mostrado en la memoria.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->M+</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->El botón <guibutton
->M+</guibutton
-> añade el resultado actual al existente en la memoria. Así, si había guardado 20 y el resultado actual es 5, la memoria contendrá 25 cuando lo pulse. Si la memoria está vacía, funciona como el botón <guibutton
->MS</guibutton
-> y simplemente guarda el resultado.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>M+</guibutton></term>
+<listitem><para>El botón <guibutton>M+</guibutton> añade el resultado actual al existente en la memoria. Así, si había guardado 20 y el resultado actual es 5, la memoria contendrá 25 cuando lo pulse. Si la memoria está vacía, funciona como el botón <guibutton>MS</guibutton> y simplemente guarda el resultado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->MR</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->El botón <guibutton
->MR</guibutton
-> obtiene el valor guardado en la memoria y lo pone en la pantalla.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>MR</guibutton></term>
+<listitem><para>El botón <guibutton>MR</guibutton> obtiene el valor guardado en la memoria y lo pone en la pantalla.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->MC</guibutton
-></term>
-<listitem
-><para
->El botón <guibutton
->MC</guibutton
-> borra la memoria.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>MC</guibutton></term>
+<listitem><para>El botón <guibutton>MC</guibutton> borra la memoria.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Si se guarda un valor en la memoria, aparecerá una <guilabel
->M</guilabel
-> en la barra de estado junto al indicador de modo de la calculadora.</para>
+<para>Si se guarda un valor en la memoria, aparecerá una <guilabel>M</guilabel> en la barra de estado junto al indicador de modo de la calculadora.</para>
</sect2>
<sect2 id="constant_buttons">
-<title
->Constantes</title>
-
-<para
->Los seis botones de constantes <guibutton
->C1</guibutton
-> a <guibutton
->C6</guibutton
-> solo serán visibles tras activar el elemento <guilabel
->Botones de constantes</guilabel
-> del menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> en la barra de menú.</para>
-
-<para
->Para almacenar el número mostrado en la pantalla de &kcalc; en uno de los seis botones de constantes, pulse primero <guibutton
->Inv</guibutton
-> y a continuación el botón deseado, de <guibutton
->C1</guibutton
-> a <guibutton
->C6</guibutton
->.</para>
-
-<para
->Para usar el valor almacenado en cualquiera de los botones de constantes en un cálculo, pulse el botón deseado (<guibutton
->C1</guibutton
-> a <guibutton
->C6</guibutton
->) y la constante correspondiente aparecerá en la pantalla. </para>
-
-<para
->Es posible cambiar la etiqueta de los botones de constantes para que el usuario recuerde con facilidad qué botón contiene cada constante. Pulse con el botón derecho del ratón sobre uno de los botones <guibutton
->C1</guibutton
-> a <guibutton
->C6</guibutton
->. Se mostrará un menú desplegable donde puede seleccionar <guilabel
->Establecer nombre</guilabel
-> para renombrar el botón. </para>
-
-<para
->Existen muchas constantes predefinidas (principalmente físicas), que se pueden asignar a cualquiera de los seis botones <guibutton
->C1</guibutton
-> a <guibutton
->C6</guibutton
-> seleccionando la constante deseada en el menú desplegable que aparece tras hacer clic con el botón derecho del ratón sobre los botones de constantes y seleccionando la opción <guilabel
->Seleccionar de la lista</guilabel
->. Aunque las constantes predefinidas también se pueden seleccionaren el menú <guimenu
->Constantes</guimenu
-> de la barra de menú, almacenarlas en un botón de constante es más adecuado si las usa con bastante frecuencia.</para>
+<title>Constantes</title>
+
+<para>Los seis botones de constantes <guibutton>C1</guibutton> a <guibutton>C6</guibutton> solo serán visibles tras activar el elemento <guilabel>Botones de constantes</guilabel> del menú <guimenu>Preferencias</guimenu> en la barra de menú.</para>
+
+<para>Para almacenar el número mostrado en la pantalla de &kcalc; en uno de los seis botones de constantes, pulse primero <guibutton>Inv</guibutton> y a continuación el botón deseado, de <guibutton>C1</guibutton> a <guibutton>C6</guibutton>.</para>
+
+<para>Para usar el valor almacenado en cualquiera de los botones de constantes en un cálculo, pulse el botón deseado (<guibutton>C1</guibutton> a <guibutton>C6</guibutton>) y la constante correspondiente aparecerá en la pantalla. </para>
+
+<para>Es posible cambiar la etiqueta de los botones de constantes para que el usuario recuerde con facilidad qué botón contiene cada constante. Pulse con el botón derecho del ratón sobre uno de los botones <guibutton>C1</guibutton> a <guibutton>C6</guibutton>. Se mostrará un menú desplegable donde puede seleccionar <guilabel>Establecer nombre</guilabel> para renombrar el botón. </para>
+
+<para>Existen muchas constantes predefinidas (principalmente físicas), que se pueden asignar a cualquiera de los seis botones <guibutton>C1</guibutton> a <guibutton>C6</guibutton> seleccionando la constante deseada en el menú desplegable que aparece tras hacer clic con el botón derecho del ratón sobre los botones de constantes y seleccionando la opción <guilabel>Seleccionar de la lista</guilabel>. Aunque las constantes predefinidas también se pueden seleccionaren el menú <guimenu>Constantes</guimenu> de la barra de menú, almacenarlas en un botón de constante es más adecuado si las usa con bastante frecuencia.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="key-accels">
-<title
->Teclas simples de acceso rápido</title>
-
-<para
->Para simplificar la introducción de cálculos con el teclado, &kcalc; posee teclas simples de acceso rápido para la mayoría de las funciones. Por ejemplo, al teclear <userinput
->7R</userinput
-> o <userinput
->7r</userinput
->, se calculará el inverso de 7 (1/7).</para>
-
-<para
->Durante un cálculo puede pulsar la tecla <keycap
->&Ctrl;</keycap
-> para hacer que cada botón muestre su acción asociada.</para>
-
-<informaltable
-><tgroup cols="3">
+<title>Teclas simples de acceso rápido</title>
+
+<para>Para simplificar la introducción de cálculos con el teclado, &kcalc; posee teclas simples de acceso rápido para la mayoría de las funciones. Por ejemplo, al teclear <userinput>7R</userinput> o <userinput>7r</userinput>, se calculará el inverso de 7 (1/7).</para>
+
+<para>Durante un cálculo puede pulsar la tecla <keycap>&Ctrl;</keycap> para hacer que cada botón muestre su acción asociada.</para>
+
+<informaltable><tgroup cols="3">
<thead>
-<row
-><entry
->Tecla</entry>
-<entry
->Función</entry>
-<entry
->Notas</entry
-></row>
+<row><entry>Tecla</entry>
+<entry>Función</entry>
+<entry>Notas</entry></row>
</thead>
<tbody>
-<row
-><entry
-><keycap
->H</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->Hyp</guibutton
-></entry>
-<entry
->Hiperbólico, como en Hyp Sin, el sinh(x)</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->S</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->Sin</guibutton
-></entry>
-<entry
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->C</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->Cos</guibutton
-></entry>
-<entry
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->T</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->Tan</guibutton
-></entry>
-<entry
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->N</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->Ln</guibutton
-></entry>
-<entry
->logaritmo neperiano (en base e)</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->L</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->Log</guibutton
-></entry>
-<entry
->logaritmo decimal (en base 10)</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->I</keycap
-></entry>
-<entry
-> <guibutton
->Inv</guibutton
-></entry>
-<entry
->Inverso; por ejemplo, si quiere el arcsin(x) teclee <userinput
->i s </userinput
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keysym
->\</keysym
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->+/-</guibutton
-></entry>
-<entry
->Cambiar el signo</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keysym
->[</keysym
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->x^2</guibutton
-></entry>
-<entry
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keysym
->^</keysym
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->x^y</guibutton
-></entry>
-<entry
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keysym
->!</keysym
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->x!</guibutton
-></entry>
-<entry
->Factorial</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keysym
->&lt;</keysym
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->Lsh</guibutton
-></entry>
-<entry
->Desplazar a la izquierda. Nota: <guibutton
->Inv</guibutton
-> <guibutton
->Lsh</guibutton
-> es desplazar a la derecha.</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keysym
->&amp;</keysym
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->And</guibutton
-></entry>
-<entry
->Y lógico</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keysym
->*</keysym
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->X</guibutton
-></entry>
-<entry
->Multiplicar</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keysym
->/</keysym
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->/</guibutton
-></entry>
-<entry
->Dividir</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->D</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->Dat</guibutton
-></entry>
-<entry
->Introducir dato en el modo estadístico</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->O</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->Or</guibutton
-></entry>
-<entry
->O lógica. Nota: <guibutton
->Inv</guibutton
-> <guibutton
->Or</guibutton
-> es XOR (O exclusivo)</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->R</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->1/x</guibutton
-></entry>
-<entry
->Inverso</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keysym
->=</keysym
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->=</guibutton
-></entry>
-<entry
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->Intro</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->=</guibutton
-></entry>
-<entry
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->Return</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->=</guibutton
-></entry>
-<entry
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->Re Pág</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->C</guibutton
-></entry>
-<entry
->Borrar</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->Esc</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->C</guibutton
-></entry>
-<entry
->Borrar</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->Prior</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->C</guibutton
-></entry>
-<entry
->Borrar</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->Av Pág</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->AC</guibutton
-></entry>
-<entry
->Borrar todo</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->Siguiente</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->AC</guibutton
-></entry>
-<entry
->Borrar todo</entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><keycap
->Supr</keycap
-></entry>
-<entry
-><guibutton
->AC</guibutton
-></entry>
-<entry
->Borrar todo</entry
-></row>
-
-</tbody
-></tgroup
-></informaltable>
+<row><entry><keycap>H</keycap></entry>
+<entry><guibutton>Hyp</guibutton></entry>
+<entry>Hiperbólico, como en Hyp Sin, el sinh(x)</entry></row>
+
+<row><entry><keycap>S</keycap></entry>
+<entry><guibutton>Sin</guibutton></entry>
+<entry></entry></row>
+
+<row><entry><keycap>C</keycap></entry>
+<entry><guibutton>Cos</guibutton></entry>
+<entry></entry></row>
+
+<row><entry><keycap>T</keycap></entry>
+<entry><guibutton>Tan</guibutton></entry>
+<entry></entry></row>
+
+<row><entry><keycap>N</keycap></entry>
+<entry><guibutton>Ln</guibutton></entry>
+<entry>logaritmo neperiano (en base e)</entry></row>
+
+<row><entry><keycap>L</keycap></entry>
+<entry><guibutton>Log</guibutton></entry>
+<entry>logaritmo decimal (en base 10)</entry></row>
+
+<row><entry><keycap>I</keycap></entry>
+<entry> <guibutton>Inv</guibutton></entry>
+<entry>Inverso; por ejemplo, si quiere el arcsin(x) teclee <userinput>i s </userinput></entry></row>
+
+<row><entry><keysym>\</keysym></entry>
+<entry><guibutton>+/-</guibutton></entry>
+<entry>Cambiar el signo</entry></row>
+
+<row><entry><keysym>[</keysym></entry>
+<entry><guibutton>x^2</guibutton></entry>
+<entry></entry></row>
+
+<row><entry><keysym>^</keysym></entry>
+<entry><guibutton>x^y</guibutton></entry>
+<entry></entry></row>
+
+<row><entry><keysym>!</keysym></entry>
+<entry><guibutton>x!</guibutton></entry>
+<entry>Factorial</entry></row>
+
+<row><entry><keysym>&lt;</keysym></entry>
+<entry><guibutton>Lsh</guibutton></entry>
+<entry>Desplazar a la izquierda. Nota: <guibutton>Inv</guibutton> <guibutton>Lsh</guibutton> es desplazar a la derecha.</entry></row>
+
+<row><entry><keysym>&amp;</keysym></entry>
+<entry><guibutton>And</guibutton></entry>
+<entry>Y lógico</entry></row>
+
+<row><entry><keysym>*</keysym></entry>
+<entry><guibutton>X</guibutton></entry>
+<entry>Multiplicar</entry></row>
+
+<row><entry><keysym>/</keysym></entry>
+<entry><guibutton>/</guibutton></entry>
+<entry>Dividir</entry></row>
+
+<row><entry><keycap>D</keycap></entry>
+<entry><guibutton>Dat</guibutton></entry>
+<entry>Introducir dato en el modo estadístico</entry></row>
+
+<row><entry><keycap>O</keycap></entry>
+<entry><guibutton>Or</guibutton></entry>
+<entry>O lógica. Nota: <guibutton>Inv</guibutton> <guibutton>Or</guibutton> es XOR (O exclusivo)</entry></row>
+
+<row><entry><keycap>R</keycap></entry>
+<entry><guibutton>1/x</guibutton></entry>
+<entry>Inverso</entry></row>
+
+<row><entry><keysym>=</keysym></entry>
+<entry><guibutton>=</guibutton></entry>
+<entry></entry></row>
+
+<row><entry><keycap>Intro</keycap></entry>
+<entry><guibutton>=</guibutton></entry>
+<entry></entry></row>
+
+<row><entry><keycap>Return</keycap></entry>
+<entry><guibutton>=</guibutton></entry>
+<entry></entry></row>
+
+<row><entry><keycap>Re Pág</keycap></entry>
+<entry><guibutton>C</guibutton></entry>
+<entry>Borrar</entry></row>
+
+<row><entry><keycap>Esc</keycap></entry>
+<entry><guibutton>C</guibutton></entry>
+<entry>Borrar</entry></row>
+
+<row><entry><keycap>Prior</keycap></entry>
+<entry><guibutton>C</guibutton></entry>
+<entry>Borrar</entry></row>
+
+<row><entry><keycap>Av Pág</keycap></entry>
+<entry><guibutton>AC</guibutton></entry>
+<entry>Borrar todo</entry></row>
+
+<row><entry><keycap>Siguiente</keycap></entry>
+<entry><guibutton>AC</guibutton></entry>
+<entry>Borrar todo</entry></row>
+
+<row><entry><keycap>Supr</keycap></entry>
+<entry><guibutton>AC</guibutton></entry>
+<entry>Borrar todo</entry></row>
+
+</tbody></tgroup></informaltable>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="comments-on-specific-functions">
-<title
->Comentarios sobre funciones específicas</title>
+<title>Comentarios sobre funciones específicas</title>
<sect1 id="mod">
-<title
->Mod e Inv Mod</title>
+<title>Mod e Inv Mod</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Mod</guibutton
-> obtiene el resto de dividir el número mostrado por el siguiente número que se introduzca.</term>
-<listitem
-><para
-><userinput
->22 Mod 8 = </userinput
-> obtendrá el resultado <emphasis
->6</emphasis
-></para>
-<para
-><userinput
->22.345 Mod 8 = </userinput
-> obtendrá el resultado <emphasis
->6.345</emphasis
-></para>
-</listitem
-></varlistentry>
+<term><guibutton>Mod</guibutton> obtiene el resto de dividir el número mostrado por el siguiente número que se introduzca.</term>
+<listitem><para><userinput>22 Mod 8 = </userinput> obtendrá el resultado <emphasis>6</emphasis></para>
+<para><userinput>22.345 Mod 8 = </userinput> obtendrá el resultado <emphasis>6.345</emphasis></para>
+</listitem></varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Inv</guibutton
-> <guibutton
->Mod</guibutton
-> hace la división entera del número mostrado por el siguiente número que se introduzca.</term>
-<listitem
-><para
-><userinput
->22 Inv Mod 8 = </userinput
-> obtendrá el resultado <emphasis
->2</emphasis
-></para>
-<para
-><userinput
->22.345 Inv Mod 8 = </userinput
-> también obtiene <emphasis
->2</emphasis
-> </para
-></listitem
-></varlistentry>
+<term><guibutton>Inv</guibutton> <guibutton>Mod</guibutton> hace la división entera del número mostrado por el siguiente número que se introduzca.</term>
+<listitem><para><userinput>22 Inv Mod 8 = </userinput> obtendrá el resultado <emphasis>2</emphasis></para>
+<para><userinput>22.345 Inv Mod 8 = </userinput> también obtiene <emphasis>2</emphasis> </para></listitem></varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="percent">
-<title
->&percnt;</title>
-
-<para
->Usado en lugar de la tecla <guibutton
->=</guibutton
->, <guibutton
->%</guibutton
-> representa la operación final llevada a cabo en el cálculo actual como sigue:</para>
-
-<para
-><itemizedlist>
+<title>&percnt;</title>
+
+<para>Usado en lugar de la tecla <guibutton>=</guibutton>, <guibutton>%</guibutton> representa la operación final llevada a cabo en el cálculo actual como sigue:</para>
+
+<para><itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Si el último operador es + o -, el segundo argumento se interpreta como porcentaje del primer operando. </para>
+<para>Si el último operador es + o -, el segundo argumento se interpreta como porcentaje del primer operando. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si el último operador es <guibutton
->*</guibutton
->, divide el resultado de la multiplicación por 100. </para>
+<para>Si el último operador es <guibutton>*</guibutton>, divide el resultado de la multiplicación por 100. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Si el último operador es <guibutton
->/</guibutton
->, obtiene el operando de la izquierda como un porcentaje del operando de la derecha. </para>
+<para>Si el último operador es <guibutton>/</guibutton>, obtiene el operando de la izquierda como un porcentaje del operando de la derecha. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->En el resto de casos, la tecla <guibutton
->&percnt;</guibutton
-> obtiene el mismo resultado que la tecla <guibutton
->=</guibutton
->. </para>
+<para>En el resto de casos, la tecla <guibutton>&percnt;</guibutton> obtiene el mismo resultado que la tecla <guibutton>=</guibutton>. </para>
</listitem>
-</itemizedlist
-></para>
+</itemizedlist></para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Ejemplos:</term>
+<term>Ejemplos:</term>
<listitem>
-<para
-><userinput
->150 + 50 %</userinput
-> obtiene <emphasis
->225</emphasis
-> (150 más el 50 por ciento de esta cantidad)</para>
-<para
-><userinput
->42 * 3 %</userinput
-> obtiene <emphasis
->1.26</emphasis
-> (42 * 3 / 100)</para>
-<para
-><userinput
->45 / 55 %</userinput
-> obtiene <emphasis
->81.8182</emphasis
-> (45 es el 81.8182 por ciento de 55)</para>
+<para><userinput>150 + 50 %</userinput> obtiene <emphasis>225</emphasis> (150 más el 50 por ciento de esta cantidad)</para>
+<para><userinput>42 * 3 %</userinput> obtiene <emphasis>1.26</emphasis> (42 * 3 / 100)</para>
+<para><userinput>45 / 55 %</userinput> obtiene <emphasis>81.8182</emphasis> (45 es el 81.8182 por ciento de 55)</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1159,50 +453,18 @@
</sect1>
<sect1 id="lsh-rsh">
-<title
->Lsh e Inv Lsh</title>
+<title>Lsh e Inv Lsh</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Lsh</guibutton
-> desplaza a la izquierda la parte entera del valor mostrado (lo multiplica por 2) n veces, donde n es el siguiente número que se introduzca, y obtiene un resultado entero:</term>
-<listitem
-><para
-><userinput
->10 Lsh 3 =</userinput
-> obtiene <emphasis
->80</emphasis
-> (10 multiplicado por 2 tres veces).</para>
-<para
-><userinput
->10.345 Lsh 3 =</userinput
-> también obtiene <emphasis
->80</emphasis
->.</para
-></listitem>
+<term><guibutton>Lsh</guibutton> desplaza a la izquierda la parte entera del valor mostrado (lo multiplica por 2) n veces, donde n es el siguiente número que se introduzca, y obtiene un resultado entero:</term>
+<listitem><para><userinput>10 Lsh 3 =</userinput> obtiene <emphasis>80</emphasis> (10 multiplicado por 2 tres veces).</para>
+<para><userinput>10.345 Lsh 3 =</userinput> también obtiene <emphasis>80</emphasis>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Inv</guibutton
-> <guibutton
->Lsh</guibutton
-> desplaza a la izquierda el valor (realiza una división entera por 2) n veces.</term>
-<listitem
-><para
-><userinput
->16 Inv Lsh 2 =</userinput
-> obtiene <emphasis
->4</emphasis
-> (16 dividido por 2 dos veces).</para>
-<para
-><userinput
->16.999 Inv Lsh 2 =</userinput
-> también obtiene <emphasis
->4</emphasis
->.</para>
+<term><guibutton>Inv</guibutton> <guibutton>Lsh</guibutton> desplaza a la izquierda el valor (realiza una división entera por 2) n veces.</term>
+<listitem><para><userinput>16 Inv Lsh 2 =</userinput> obtiene <emphasis>4</emphasis> (16 dividido por 2 dos veces).</para>
+<para><userinput>16.999 Inv Lsh 2 =</userinput> también obtiene <emphasis>4</emphasis>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1210,91 +472,29 @@
</sect1>
<sect1 id="and-or-xor">
-<title
->Cmp, And, Or y Xor</title>
-
-<para
->Las funciones <guibutton
->Cmp</guibutton
->, <guibutton
->And</guibutton
-> y <guibutton
->Or</guibutton
-> realizan operaciones lógicas de bits, por lo que son más significativas si la <guilabel
->Base</guilabel
-> está seleccionada como <guilabel
->Hex</guilabel
->, <guilabel
->Oct</guilabel
-> o <guilabel
->Bin</guilabel
-> en lugar de <guilabel
->Dec</guilabel
->. En los ejemplos siguientes <guilabel
->Base</guilabel
-> está en modo <guilabel
->Bin</guilabel
->.</para>
+<title>Cmp, And, Or y Xor</title>
+
+<para>Las funciones <guibutton>Cmp</guibutton>, <guibutton>And</guibutton> y <guibutton>Or</guibutton> realizan operaciones lógicas de bits, por lo que son más significativas si la <guilabel>Base</guilabel> está seleccionada como <guilabel>Hex</guilabel>, <guilabel>Oct</guilabel> o <guilabel>Bin</guilabel> en lugar de <guilabel>Dec</guilabel>. En los ejemplos siguientes <guilabel>Base</guilabel> está en modo <guilabel>Bin</guilabel>.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cmp</guibutton
-> realiza un complemento a 1 (invierte los bits).</term>
-<listitem
-><para
-><userinput
->101 Cmp</userinput
-> obtiene <emphasis
->111...111010</emphasis
-></para
-> </listitem>
+<term><guibutton>Cmp</guibutton> realiza un complemento a 1 (invierte los bits).</term>
+<listitem><para><userinput>101 Cmp</userinput> obtiene <emphasis>111...111010</emphasis></para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->And</guibutton
-> realiza un Y lógico.</term>
-<listitem
-><para
-><userinput
->101 And 110 =</userinput
-> obtiene <emphasis
->100</emphasis
-></para
-> </listitem>
+<term><guibutton>And</guibutton> realiza un Y lógico.</term>
+<listitem><para><userinput>101 And 110 =</userinput> obtiene <emphasis>100</emphasis></para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Or</guibutton
-> realiza un O lógico.</term>
-<listitem
-><para
-><userinput
->101 Or 110 =</userinput
-> obtiene <emphasis
->111</emphasis
-></para
-> </listitem>
+<term><guibutton>Or</guibutton> realiza un O lógico.</term>
+<listitem><para><userinput>101 Or 110 =</userinput> obtiene <emphasis>111</emphasis></para> </listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Xor</guibutton
-> realiza la operación lógica XOR (O exclusivo).</term>
-<listitem
-><para
-><userinput
->101 Xor 110 =</userinput
-> obtiene <emphasis
->11</emphasis
-></para
-> </listitem>
+<term><guibutton>Xor</guibutton> realiza la operación lógica XOR (O exclusivo).</term>
+<listitem><para><userinput>101 Xor 110 =</userinput> obtiene <emphasis>11</emphasis></para> </listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1303,62 +503,27 @@
<chapter id="questions-and-answers">
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
<qandaset>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo obtengo e, el número de Euler?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Pulse simplemente <userinput
->1 Inv Ln</userinput
->.</para
-></answer>
+<question><para>¿Cómo obtengo e, el número de Euler?</para></question>
+<answer><para>Pulse simplemente <userinput>1 Inv Ln</userinput>.</para></answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Cómo obtengo dos dígitos decimales fijos tras el punto decimal?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Haga clic en el botón <guibutton
->Configurar</guibutton
-> para que se muestre el diálogo de configuración. Marque <guilabel
->Fijar precisión decimal</guilabel
-> y escriba un 2 en el control de texto de la derecha.</para
-></answer
-> </qandaentry>
+<question><para>¿Cómo obtengo dos dígitos decimales fijos tras el punto decimal?</para></question>
+<answer><para>Haga clic en el botón <guibutton>Configurar</guibutton> para que se muestre el diálogo de configuración. Marque <guilabel>Fijar precisión decimal</guilabel> y escriba un 2 en el control de texto de la derecha.</para></answer> </qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Qué hay sobre la precisión?</para
-></question>
-<answer
-><para
->El principal factor que determina la precisión de &kcalc; depende de si sus bibliotecas «libc» y «libmath» soportan el tipo de dato de C <type
->long double</type
->. Si lo soportan, &kcalc; lo detectará durante la compilación y lo usará como su tipo de datos fundamental para representar números. </para>
-
-<para
->Ajuste la <guilabel
->Precisión</guilabel
-> en el diálogo de <guibutton
->Configuración</guibutton
-> de &kcalc; de modo que los anteriores cálculos se hagan de forma correcta. Le recomiendo una precisión de 14 si el tipo de datos fundamental de su copia de &kcalc; es <type
->long double</type
->, y 8 ó 10 en cualquier otro caso.</para>
-
-<para
->Una precisión mayor no llevará necesariamente a mejores resultados. Juegue con la precisión para comprender esto.</para>
+<question><para>¿Qué hay sobre la precisión?</para></question>
+<answer><para>El principal factor que determina la precisión de &kcalc; depende de si sus bibliotecas «libc» y «libmath» soportan el tipo de dato de C <type>long double</type>. Si lo soportan, &kcalc; lo detectará durante la compilación y lo usará como su tipo de datos fundamental para representar números. </para>
+
+<para>Ajuste la <guilabel>Precisión</guilabel> en el diálogo de <guibutton>Configuración</guibutton> de &kcalc; de modo que los anteriores cálculos se hagan de forma correcta. Le recomiendo una precisión de 14 si el tipo de datos fundamental de su copia de &kcalc; es <type>long double</type>, y 8 ó 10 en cualquier otro caso.</para>
+
+<para>Una precisión mayor no llevará necesariamente a mejores resultados. Juegue con la precisión para comprender esto.</para>
</answer>
</qandaentry>
@@ -1368,151 +533,73 @@
&commands;
<chapter id="copyright">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kcalc; Copyright del programa &copy;:</para>
-<para
->Bernd Johannes Wuebben 1996-2000</para>
-<para
->El equipo de &kde; 2000-2004</para>
+<para>&kcalc; Copyright del programa &copy;:</para>
+<para>Bernd Johannes Wuebben 1996-2000</para>
+<para>El equipo de &kde; 2000-2004</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&Bernd.Johannes.Wuebben; &Bernd.Johannes.Wuebben.mail;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Evan.Teran; &Evan.Teran.mail;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Espen.Sand; &Espen.Sand.mail;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Chris.Howells; &Chris.Howells.mail;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Aaron.J.Seigo; &Aaron.J.Seigo.mail;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Charles.Samuels; &Charles.Samuels.mail;</para
-></listitem>
+<listitem><para>&Bernd.Johannes.Wuebben; &Bernd.Johannes.Wuebben.mail;</para></listitem>
+<listitem><para>&Evan.Teran; &Evan.Teran.mail;</para></listitem>
+<listitem><para>&Espen.Sand; &Espen.Sand.mail;</para></listitem>
+<listitem><para>&Chris.Howells; &Chris.Howells.mail;</para></listitem>
+<listitem><para>&Aaron.J.Seigo; &Aaron.J.Seigo.mail;</para></listitem>
+<listitem><para>&Charles.Samuels; &Charles.Samuels.mail;</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->&kcalc; fue inspirado por <application
->xfrmcalc</application
->, de <personname
-><firstname
->Martin</firstname
-> <surname
->Bartlett</surname
-></personname
->, cuyo motor de pila es todavía parte de &kcalc;.</para>
-
-<para
->Copyright de la documentación &copy; 2001, 2002, 2005, 2006:</para>
+<para>&kcalc; fue inspirado por <application>xfrmcalc</application>, de <personname><firstname>Martin</firstname> <surname>Bartlett</surname></personname>, cuyo motor de pila es todavía parte de &kcalc;.</para>
+
+<para>Copyright de la documentación &copy; 2001, 2002, 2005, 2006:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->&Bernd.Johannes.Wuebben; &Bernd.Johannes.Wuebben.mail;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Pamela.Roberts; &Pamela.Roberts.mail;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&J.Hall; &J.Hall.mail;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->&Anne-Marie.Mahfouf;&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</para
-></listitem>
+<listitem><para>&Bernd.Johannes.Wuebben; &Bernd.Johannes.Wuebben.mail;</para></listitem>
+<listitem><para>&Pamela.Roberts; &Pamela.Roberts.mail;</para></listitem>
+<listitem><para>&J.Hall; &J.Hall.mail;</para></listitem>
+<listitem><para>&Anne-Marie.Mahfouf;&Anne-Marie.Mahfouf.mail;</para></listitem>
</itemizedlist>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
-<para
->&kcalc; es parte del paquete tdeutils del proyecto &kde; y normalmente estará incluido como parte de la instalación de &kde;. Para más detalles sobre &kde; visite <ulink url="http://www.kde.org"
->http://www.kde.org</ulink
->.</para>
+<para>&kcalc; es parte del paquete tdeutils del proyecto &kde; y normalmente estará incluido como parte de la instalación de &kde;. Para más detalles sobre &kde; visite <ulink url="http://www.kde.org">http://www.kde.org</ulink>.</para>
<!--
-<para
->&kcalc;'s home site is <ulink
+<para>&kcalc;'s home site is <ulink
url="http://math.cornell.edu/~wuebben/kde.html">
-http://math.cornell.edu/~wuebben/kde.html</ulink
-></para>
+http://math.cornell.edu/~wuebben/kde.html</ulink></para>
-->
<sect1 id="compilation-and-installation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.intro.documentation; &install.compile.documentation; </sect1>
<sect1 id="enable-long-double-precision">
-<title
->Cómo activar la precisión <emphasis
->long double</emphasis
-> de &kcalc;</title>
+<title>Cómo activar la precisión <emphasis>long double</emphasis> de &kcalc;</title>
-<para
->Si su sistema soporta el tipo de dato de C <type
->long double</type
-> y si posee una librería libc sin fallos, puede activar la precisión <type
->long double</type
-> en &kcalc;.</para>
+<para>Si su sistema soporta el tipo de dato de C <type>long double</type> y si posee una librería libc sin fallos, puede activar la precisión <type>long double</type> en &kcalc;.</para>
-<para
->Aquí tiene cómo hacerlo:</para>
+<para>Aquí tiene cómo hacerlo:</para>
<procedure>
<step>
-<para
->Abra el archivo <filename
->../config.h</filename
-> y compruebe si está definido HAVE&lowbar;LONG&lowbar;DOUBLE; es decir, tendría que localizar una línea como:</para>
-
-<screen
->#define HAVE_LONG_DOUBLE 1</screen>
-
-<para
->Si no encuentra una línea como esa, su sistema no soporta la precisión IEEE <emphasis
->long double</emphasis
->. </para>
+<para>Abra el archivo <filename>../config.h</filename> y compruebe si está definido HAVE&lowbar;LONG&lowbar;DOUBLE; es decir, tendría que localizar una línea como:</para>
+
+<screen>#define HAVE_LONG_DOUBLE 1</screen>
+
+<para>Si no encuentra una línea como esa, su sistema no soporta la precisión IEEE <emphasis>long double</emphasis>. </para>
</step>
<step>
-<para
->Abra los archivos <filename class="headerfile"
->kcalctype.h</filename
->, <filename
->configdlg.cpp</filename
->, <filename
->kcalc.cpp</filename
-> y <filename
->kcalc&lowbar;core.cpp</filename
-> y elimine las líneas:</para>
-
-<screen
->#ifdef HAVE_LONG_DOUBLE
+<para>Abra los archivos <filename class="headerfile">kcalctype.h</filename>, <filename>configdlg.cpp</filename>, <filename>kcalc.cpp</filename> y <filename>kcalc&lowbar;core.cpp</filename> y elimine las líneas:</para>
+
+<screen>#ifdef HAVE_LONG_DOUBLE
#undef HAVE_LONG_DOUBLE
#endif
</screen>
</step>
<step>
-<para
->Recompile &kcalc;. </para>
+<para>Recompile &kcalc;. </para>
</step>
</procedure>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcharselect/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcharselect/index.docbook
index 66cd5b9c729..85f246963ba 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcharselect/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcharselect/index.docbook
@@ -9,83 +9,38 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kcharselect;</title>
+<title>El manual de &kcharselect;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <othername
-></othername
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
-></email
-></address>
+<author><firstname></firstname> <othername></othername> <surname></surname> <affiliation> <address><email></email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Eloy</firstname
-><surname
->Cuadra</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Eloy</firstname><surname>Cuadra</surname><affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2001-01-20</date>
-<releaseinfo
->0.00.00</releaseinfo>
+<date>2001-01-20</date>
+<releaseinfo>0.00.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kcharselect; es parte del paquete tdeutils. </para>
+<para>&kcharselect; es parte del paquete tdeutils. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeutils</keyword>
-<keyword
->kcharselect</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeutils</keyword>
+<keyword>kcharselect</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->La documentación de &kappname; no estaba terminada cuando se instaló &kde; en este ordenador.</para
->
-<para
->Si necesita ayuda, por favor busque actualizaciones en <ulink url="http://www.kde.org"
->el sitio web de KDE</ulink
->, o envíe su pregunta a <ulink url="mailto:kde@kde.org"
->la lista de correo de usuarios de &kde;</ulink
->.</para>
-<para
-><emphasis
->El equipo de &kde;</emphasis
-></para
-> &underFDL; &underGPL; </chapter>
+<title>Introducción</title>
+<para>La documentación de &kappname; no estaba terminada cuando se instaló &kde; en este ordenador.</para>
+<para>Si necesita ayuda, por favor busque actualizaciones en <ulink url="http://www.kde.org">el sitio web de KDE</ulink>, o envíe su pregunta a <ulink url="mailto:kde@kde.org">la lista de correo de usuarios de &kde;</ulink>.</para>
+<para><emphasis>El equipo de &kde;</emphasis></para> &underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/kcmlowbatcrit/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/kcmlowbatcrit/index.docbook
index f302999c604..a5427a59bfb 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/kcmlowbatcrit/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/kcmlowbatcrit/index.docbook
@@ -2,98 +2,43 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article>
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail; </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Eloy</firstname
-> <surname
-> Cuadra</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail; </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Eloy</firstname> <surname> Cuadra</surname> <affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Batería</keyword>
-<keyword
->Energía</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Batería</keyword>
+<keyword>Energía</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="lowbatcrit">
-<title
->Baterías críticamente bajas</title>
-<!-- <note
-><para
->The laptop modules require the correct installation of the
+<title>Baterías críticamente bajas</title>
+<!-- <note><para>The laptop modules require the correct installation of the
apm modules. For more information see the section entitled Laptop
-Information</link
->.</para
-></note
-> -->
+Information</link>.</para></note> -->
<sect2 id="low-bat-crit-use">
-<title
->Uso</title>
-<para
->Este módulo funciona exactamente del mismo modo que el módulo de aviso de baterías bajas. Por convenio, este módulo debería avisarle o realizar automáticamente cualquier acción necesaria justo antes de la pérdida de energía de las baterías.</para>
+<title>Uso</title>
+<para>Este módulo funciona exactamente del mismo modo que el módulo de aviso de baterías bajas. Por convenio, este módulo debería avisarle o realizar automáticamente cualquier acción necesaria justo antes de la pérdida de energía de las baterías.</para>
</sect2>
<sect2 id="low-bat-crit-author">
-<title
->Sección de autores</title>
-<para
->Sección escrita por &Paul.Campbell; &Paul.Campbell.mail;</para>
-<para
->Convertida a Docbook por &Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</para>
-<para
->Traducción por Pablo de Vicente<email
->pvicentea@nexo.es</email
-></para
-> <para
->Corrección por Eloy Cuadra<email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></para
->
+<title>Sección de autores</title>
+<para>Sección escrita por &Paul.Campbell; &Paul.Campbell.mail;</para>
+<para>Convertida a Docbook por &Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</para>
+<para>Traducción por Pablo de Vicente<email>pvicentea@nexo.es</email></para> <para>Corrección por Eloy Cuadra<email>ecuadra@eloihr.net</email></para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/kcmlowbatwarn/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/kcmlowbatwarn/index.docbook
index 2de400b9080..49c1fbd8c4e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/kcmlowbatwarn/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/kcmlowbatwarn/index.docbook
@@ -2,190 +2,83 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail; </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Eloy</firstname
-> <surname
-> Cuadra</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-> </affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail; </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Eloy</firstname> <surname> Cuadra</surname> <affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address> </affiliation><contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Batería</keyword>
-<keyword
->Energía</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Batería</keyword>
+<keyword>Energía</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="lowbatwarn">
-<title
->Los paneles de aviso de baterías bajas y baterías críticamente bajas </title>
+<title>Los paneles de aviso de baterías bajas y baterías críticamente bajas </title>
<sect2 id="low-bat-warn-intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Estos dos módulos trabajan juntos para controlar el comportamiento del sistema cuando se produce una condición de baterías bajas. Existen dos posibilidades, una para mostrar un aviso cuando se está acabando el tiempo, y otra más drástica para guardar datos o entrar en modo de suspensión en el último minuto.</para>
+<para>Estos dos módulos trabajan juntos para controlar el comportamiento del sistema cuando se produce una condición de baterías bajas. Existen dos posibilidades, una para mostrar un aviso cuando se está acabando el tiempo, y otra más drástica para guardar datos o entrar en modo de suspensión en el último minuto.</para>
-<!-- <note
-><para
->The laptop modules require the correct installation of the apm modules. For more information see the section entitled <link linkend="laptop"
->Laptop Information</link
->.</para
-></note
-> -->
+<!-- <note><para>The laptop modules require the correct installation of the apm modules. For more information see the section entitled <link linkend="laptop">Laptop Information</link>.</para></note> -->
</sect2>
<sect2 id="low-bat-warn-use">
-<title
->Uso</title>
+<title>Uso</title>
-<para
-><emphasis
->Disparador de estado bajo</emphasis
-></para>
+<para><emphasis>Disparador de estado bajo</emphasis></para>
-<para
->Este campo especifica en qué momento se detecta el estado de baterías bajas - es el número de minutos restantes (de acuerdo con APM) en sus baterías. Cuando este número se rebasa se dispara el estado de carga baja y ocurrirá una o más de las siguientes cosas:</para>
+<para>Este campo especifica en qué momento se detecta el estado de baterías bajas - es el número de minutos restantes (de acuerdo con APM) en sus baterías. Cuando este número se rebasa se dispara el estado de carga baja y ocurrirá una o más de las siguientes cosas:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ejecutar comando</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Este es un comando que se ejecutará cuando se detecte el estado de batería baja. Por omisión está desactivado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Ejecutar comando</guilabel></term>
+<listitem><para>Este es un comando que se ejecutará cuando se detecte el estado de batería baja. Por omisión está desactivado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Reproducir sonido</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Especifica el sonido a reproducir cuando se detecta el estado de baterías bajas. Simplemente especifique la ruta del archivo que se reproducirá. Por omisión está desactivado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Reproducir sonido</guilabel></term>
+<listitem><para>Especifica el sonido a reproducir cuando se detecta el estado de baterías bajas. Simplemente especifique la ruta del archivo que se reproducirá. Por omisión está desactivado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Pitido del sistema</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Habilitando esta opción el sistema pitará cuando el nivel de la baterías caiga por debajo del valor prefijado. Este es probablemente el método menos intrusivo, y todavía activo, de alertar al usuario cuando el nivel de las baterías es bajo. Por omisión está activado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Pitido del sistema</guilabel></term>
+<listitem><para>Habilitando esta opción el sistema pitará cuando el nivel de la baterías caiga por debajo del valor prefijado. Este es probablemente el método menos intrusivo, y todavía activo, de alertar al usuario cuando el nivel de las baterías es bajo. Por omisión está activado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Notificar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Habilitando esta opción se mostrará una ventana cuando el nivel de batería esté bajo.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Notificar</guilabel></term>
+<listitem><para>Habilitando esta opción se mostrará una ventana cuando el nivel de batería esté bajo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Suspender</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta casilla de selección aparecerá si ha fijado <filename
->/usr/bin/apm</filename
-> para ser ejecutado como setuid (lea las instrucciones en el panel de <guilabel
->Energía</guilabel
->) - si está seleccionada hará que su ordenador pase a modo <guilabel
->Suspendido</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Suspender</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta casilla de selección aparecerá si ha fijado <filename>/usr/bin/apm</filename> para ser ejecutado como setuid (lea las instrucciones en el panel de <guilabel>Energía</guilabel>) - si está seleccionada hará que su ordenador pase a modo <guilabel>Suspendido</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->En espera</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Igual que el modo <guilabel
->Suspendido</guilabel
-> antes citado, pero pasa su ordenador a modo <guilabel
->En espera</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>En espera</guilabel></term>
+<listitem><para>Igual que el modo <guilabel>Suspendido</guilabel> antes citado, pero pasa su ordenador a modo <guilabel>En espera</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="low-bat-warn-author">
-<title
->Sección de autores</title>
-<para
->Sección escrita por &Paul.Campbell; &Paul.Campbell.mail;</para>
-<para
->Convertida a Docbook por &Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</para>
-<para
->Traducción por Pablo de Vicente<email
->vicente@oan.es</email
-></para
-> <para
->Corrección por Eloy Cuadra<email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></para
->
+<title>Sección de autores</title>
+<para>Sección escrita por &Paul.Campbell; &Paul.Campbell.mail;</para>
+<para>Convertida a Docbook por &Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</para>
+<para>Traducción por Pablo de Vicente<email>vicente@oan.es</email></para> <para>Corrección por Eloy Cuadra<email>ecuadra@eloihr.net</email></para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/laptop/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/laptop/index.docbook
index 0db4370a23a..22a46792e81 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/laptop/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/laptop/index.docbook
@@ -2,8 +2,7 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
@@ -12,163 +11,76 @@
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail; </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->pvicentea@nexo.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail; </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>pvicentea@nexo.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-02-12</date>
-<releaseinfo
->3.00.00</releaseinfo>
+<date>2002-02-12</date>
+<releaseinfo>3.00.00</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Batería</keyword>
-<keyword
->nivel</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Batería</keyword>
+<keyword>nivel</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="battery-monitor">
-<title
->El panel de monitorización de baterías</title>
+<title>El panel de monitorización de baterías</title>
-<!-- <note
-><para
->The laptop modules require the correct installation of the
+<!-- <note><para>The laptop modules require the correct installation of the
apm modules. For more information see the section entitled <link
-linkend="laptop"
->Laptop Information</link
->.</para
-></note
-> -->
+linkend="laptop">Laptop Information</link>.</para></note> -->
<sect2 id="batmon-intro">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->Este panel controla si el icono del estado de las baterías aparece o no en el panel de &kde;.</para>
-
-<para
->Una vez activada aparecerá una batería en su barra de anclaje, con tres posibles iconos - <guiicon
->una batería con una X roja</guiicon
-> atravesándola indica que <acronym
->APM</acronym
-> no ha sido instalado (o para mayor exactitud que no se puede leer <filename
->/proc/apm</filename
->).</para>
-
-<para
->Los otros dos iconos indican el estado de la batería. Un <guiicon
->pequeño enchufe con una barra</guiicon
-> al lado indica que las baterías se están cargando (la altura de la parte azul de la barra indica la carga de sus baterías). Una pequeña <guiicon
->batería</guiicon
-> en la zona de anclaje indica que el portátil está funcionando con baterías (y la cantidad de color azul en la batería indica la carga de sus baterías).</para>
-
-<para
->Si pulsa con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón en el icono empotrado un menú emergente le indicará cuánto tiempo le queda en minutos.</para>
-
-<para
->Si pulsa con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón obtendrá un menú emergente que le permite colocar su portátil en modo suspendido o en espera - o mostrar el control de configuración del portátil.</para>
-
-<para
->Todas las propiedades de baterías se configuran desde el diálogo de preferencias.</para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>Este panel controla si el icono del estado de las baterías aparece o no en el panel de &kde;.</para>
+
+<para>Una vez activada aparecerá una batería en su barra de anclaje, con tres posibles iconos - <guiicon>una batería con una X roja</guiicon> atravesándola indica que <acronym>APM</acronym> no ha sido instalado (o para mayor exactitud que no se puede leer <filename>/proc/apm</filename>).</para>
+
+<para>Los otros dos iconos indican el estado de la batería. Un <guiicon>pequeño enchufe con una barra</guiicon> al lado indica que las baterías se están cargando (la altura de la parte azul de la barra indica la carga de sus baterías). Una pequeña <guiicon>batería</guiicon> en la zona de anclaje indica que el portátil está funcionando con baterías (y la cantidad de color azul en la batería indica la carga de sus baterías).</para>
+
+<para>Si pulsa con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón en el icono empotrado un menú emergente le indicará cuánto tiempo le queda en minutos.</para>
+
+<para>Si pulsa con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón obtendrá un menú emergente que le permite colocar su portátil en modo suspendido o en espera - o mostrar el control de configuración del portátil.</para>
+
+<para>Todas las propiedades de baterías se configuran desde el diálogo de preferencias.</para>
</sect2>
<sect2 id="batmon-use">
-<title
->Uso</title>
+<title>Uso</title>
-<para
->La ventana de configuración se puede dividir en 3 partes.</para>
+<para>La ventana de configuración se puede dividir en 3 partes.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar monitor de batería</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción controla si aparece o no el icono de baterías. Está desactivado por omisión</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar monitor de batería</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta opción controla si aparece o no el icono de baterías. Está desactivado por omisión</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comprobar</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Esta opción de configuración controla la frecuencia (en segundos) con la que se actualiza la batería. </para>
-<para
->El valor predeterminado es 20 segundos.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Comprobar</guilabel></term>
+<listitem><para>Esta opción de configuración controla la frecuencia (en segundos) con la que se actualiza la batería. </para>
+<para>El valor predeterminado es 20 segundos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Iconos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El monitor de batería usa tres iconos para representar tres estados: Sin APM, cargando, y no cargando. Los iconos mostrados son los iconos <quote
->grandes</quote
->. Para seleccionar iconos nuevos, pulse en los botones y se mostrará un diálogo de carga de iconos. </para>
-<note
-><para
->Si crea sus propios iconos, funcionarán con el monitor de baterías, pero sea cuidadoso.</para>
-<para
->Todos los pixels blancos del icono se rellenarán de azul en el medidor de baterías. Si desea que algunos pixels blancos permanezcan como tales elija para ellos un color blanco deslucido o un gris.</para
-></note>
-<para
->El autor no pretende ser un artista gráfico y le gustaría que alguien donara iconos mejores para la causa.</para>
+<term><guilabel>Iconos</guilabel></term>
+<listitem><para>El monitor de batería usa tres iconos para representar tres estados: Sin APM, cargando, y no cargando. Los iconos mostrados son los iconos <quote>grandes</quote>. Para seleccionar iconos nuevos, pulse en los botones y se mostrará un diálogo de carga de iconos. </para>
+<note><para>Si crea sus propios iconos, funcionarán con el monitor de baterías, pero sea cuidadoso.</para>
+<para>Todos los pixels blancos del icono se rellenarán de azul en el medidor de baterías. Si desea que algunos pixels blancos permanezcan como tales elija para ellos un color blanco deslucido o un gris.</para></note>
+<para>El autor no pretende ser un artista gráfico y le gustaría que alguien donara iconos mejores para la causa.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="batmon-author">
-<title
->Sección de autores</title>
-<para
->Sección escrita por &Paul.Campbell; &Paul.Campbell.mail;</para>
-<para
->Convertida a Docbook por &Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</para>
-<para
->Traducción por Pablo de Vicente<email
->pvicentea@nexo.es</email
-></para
-> <para
->Corrección por Eloy Cuadra<email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></para
->
+<title>Sección de autores</title>
+<para>Sección escrita por &Paul.Campbell; &Paul.Campbell.mail;</para>
+<para>Convertida a Docbook por &Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</para>
+<para>Traducción por Pablo de Vicente<email>pvicentea@nexo.es</email></para> <para>Corrección por Eloy Cuadra<email>ecuadra@eloihr.net</email></para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/powerctrl/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/powerctrl/index.docbook
index 4aec2a604ff..78fa1ae91be 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/powerctrl/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kcontrol/powerctrl/index.docbook
@@ -2,138 +2,59 @@
<!DOCTYPE article PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
-<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+<!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<article lang="&language;">
<articleinfo>
<authorgroup>
-<author
->&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail; </author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Eloy</firstname
-> <surname
->Cuadra</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
-> <othercredit role="translator"
-> <firstname
->Pablo</firstname
-> <surname
->de Vicente</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->vicente@oan.es</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<author>&Mike.McBride; &Mike.McBride.mail; </author>
+<othercredit role="translator"> <firstname>Eloy</firstname> <surname>Cuadra</surname> <affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit> <othercredit role="translator"> <firstname>Pablo</firstname> <surname>de Vicente</surname> <affiliation><address><email>vicente@oan.es</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2002-10-16</date>
-<releaseinfo
->3.1</releaseinfo>
+<date>2002-10-16</date>
+<releaseinfo>3.1</releaseinfo>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KControl</keyword>
-<keyword
->Portátil</keyword>
-<keyword
->Energía</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KControl</keyword>
+<keyword>Portátil</keyword>
+<keyword>Energía</keyword>
</keywordset>
</articleinfo>
<sect1 id="powerctrl">
-<title
->Control de energía de portátiles</title>
-<!-- <note
-><para
->The laptop modules require the correct installation of the apm modules. For more information see the section entitled <link linkend="laptop"
->Laptop Information</link
->.</para
-></note
-> -->
+<title>Control de energía de portátiles</title>
+<!-- <note><para>The laptop modules require the correct installation of the apm modules. For more information see the section entitled <link linkend="laptop">Laptop Information</link>.</para></note> -->
<sect2 id="powerctrl-intro">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Esta pestaña suministra un interfaz del tipo de salvapantallas para los modos APM suspendido/en espera. Le permite configurar diferentes tiempos de espera y/o acciones dependiendo de si su portátil está conectado a una toma de corriente. Está diseñado para utilizarlo junto con los salvapantallas existentes de &kde; - por ejemplo podría deshabilitar los modos suspendido/en espera mientras esté conectado a una toma de corriente, pero podría habilitar suspendido en un tiempo más corto del que necesita su salvapantallas para activarse mientras trabaje con baterías.</para>
+<para>Esta pestaña suministra un interfaz del tipo de salvapantallas para los modos APM suspendido/en espera. Le permite configurar diferentes tiempos de espera y/o acciones dependiendo de si su portátil está conectado a una toma de corriente. Está diseñado para utilizarlo junto con los salvapantallas existentes de &kde; - por ejemplo podría deshabilitar los modos suspendido/en espera mientras esté conectado a una toma de corriente, pero podría habilitar suspendido en un tiempo más corto del que necesita su salvapantallas para activarse mientras trabaje con baterías.</para>
-<warning
-><para
->El modo en espera parece hacer cosas distintas en diferentes portátiles - en particular en algunos es posible que no puedan pasar a modo de espera y su portátil puede, en esos casos, estar activándose y suspendiéndose si deja este modo activo.</para
-></warning>
+<warning><para>El modo en espera parece hacer cosas distintas en diferentes portátiles - en particular en algunos es posible que no puedan pasar a modo de espera y su portátil puede, en esos casos, estar activándose y suspendiéndose si deja este modo activo.</para></warning>
</sect2>
<sect2 id="powerctrl-use">
-<title
->Uso</title>
+<title>Uso</title>
-<para
->Este panel configura la propiedad de apagado de su portátil. Funciona como un salvapantallas extremo.</para>
-<para
->Puede configurar diferentes tiempos de desconexión y comportamiento dependiendo de si su portátil está o no conectado a la red eléctrica o si trabaja con baterías.</para>
-<para
->Para ambos, <guilabel
->Red eléctrica</guilabel
-> y <guilabel
->Baterías</guilabel
->, debería seleccionar alguna de estas opciones:</para>
+<para>Este panel configura la propiedad de apagado de su portátil. Funciona como un salvapantallas extremo.</para>
+<para>Puede configurar diferentes tiempos de desconexión y comportamiento dependiendo de si su portátil está o no conectado a la red eléctrica o si trabaja con baterías.</para>
+<para>Para ambos, <guilabel>Red eléctrica</guilabel> y <guilabel>Baterías</guilabel>, debería seleccionar alguna de estas opciones:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->En espera - Pasa su portátil a modo en espera</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Suspendido - Pasa su portátil a modo en suspensión</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Apagado - No pasa nada en el tiempo especificado.</para
-></listitem>
+<listitem><para>En espera - Pasa su portátil a modo en espera</para></listitem>
+<listitem><para>Suspendido - Pasa su portátil a modo en suspensión</para></listitem>
+<listitem><para>Apagado - No pasa nada en el tiempo especificado.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Debajo de lo anterior, hay una cuadro de texto etiquetado <guilabel
->Esperar</guilabel
->. Introduzca el tiempo en minutos que su ordenador debería permanecer sin usar, antes de que el portátil se apague.</para>
+<para>Debajo de lo anterior, hay una cuadro de texto etiquetado <guilabel>Esperar</guilabel>. Introduzca el tiempo en minutos que su ordenador debería permanecer sin usar, antes de que el portátil se apague.</para>
</sect2>
<sect2 id="powerctrl-author">
-<title
->Sección de autores</title>
-<para
->Sección escrita por &Paul.Campbell; &Paul.Campbell.mail;</para>
-<para
->Convertida a Docbook por &Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</para>
-<para
->Traducción por Pablo de Vicente<email
->vicente@oan.es</email
-></para
-> <para
->Corrección por Eloy Cuadra<email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></para
->
+<title>Sección de autores</title>
+<para>Sección escrita por &Paul.Campbell; &Paul.Campbell.mail;</para>
+<para>Convertida a Docbook por &Mike.McBride; &Mike.McBride.mail;</para>
+<para>Traducción por Pablo de Vicente<email>vicente@oan.es</email></para> <para>Corrección por Eloy Cuadra<email>ecuadra@eloihr.net</email></para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kdf/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kdf/index.docbook
index 44a3963c418..32f6aa6ca42 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kdf/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kdf/index.docbook
@@ -2,365 +2,167 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kdiskfree;">
<!ENTITY package "tdeutils">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kdiskfree;</title>
+<title>El manual de &kdiskfree;</title>
<authorgroup>
-<author
->&Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail; </author>
-
-<author
->&Michael.Kropfberger; &Michael.Kropfberger.mail; </author>
-
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Mario</firstname
-><surname
->Teijeiro Otero</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->mteijeiro@escomposlinux.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-><firstname
->Eloy</firstname
-><surname
->Cuadra</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-> </affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author>&Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail; </author>
+
+<author>&Michael.Kropfberger; &Michael.Kropfberger.mail; </author>
+
+<othercredit role="translator"><firstname>Mario</firstname><surname>Teijeiro Otero</surname><affiliation><address><email>mteijeiro@escomposlinux.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"><firstname>Eloy</firstname><surname>Cuadra</surname> <affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address> </affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000-2002</year>
-<holder
->&Jonathan.Singer;</holder>
+<year>2000-2002</year>
+<holder>&Jonathan.Singer;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2003-09-16</date>
-<releaseinfo
->0.</releaseinfo>
+<date>2003-09-16</date>
+<releaseinfo>0.</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&kdiskfree; muestra los dispositivos de archivos disponibles, junto con información sobre ellos.</para>
+<abstract><para>&kdiskfree; muestra los dispositivos de archivos disponibles, junto con información sobre ellos.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kdf</keyword>
-<keyword
->tdeutils</keyword>
-<keyword
->discos</keyword>
-<keyword
->dispositivos</keyword>
-<keyword
->montar </keyword>
-<keyword
->desmontar</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kdf</keyword>
+<keyword>tdeutils</keyword>
+<keyword>discos</keyword>
+<keyword>dispositivos</keyword>
+<keyword>montar </keyword>
+<keyword>desmontar</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kdiskfree; muestra los dispositivos de archivos disponibles (particiones de discos duros, disquetes y unidades de &CD; <abbrev
->etc.</abbrev
->) junto a información sobre su capacidad, espacio libre, tipo y punto de montaje. También le permite montar y desmontar unidades y verlas en un administrador de archivos.</para>
+<para>&kdiskfree; muestra los dispositivos de archivos disponibles (particiones de discos duros, disquetes y unidades de &CD; <abbrev>etc.</abbrev>) junto a información sobre su capacidad, espacio libre, tipo y punto de montaje. También le permite montar y desmontar unidades y verlas en un administrador de archivos.</para>
-<para
->&kdiskfree; es similar al módulo DiskFree de &kcontrol; pero requiere menos espacio en la pantalla. Es útil si quiere mantener una ventana de &kdiskfree; disponible en todo momento.</para>
+<para>&kdiskfree; es similar al módulo DiskFree de &kcontrol; pero requiere menos espacio en la pantalla. Es útil si quiere mantener una ventana de &kdiskfree; disponible en todo momento.</para>
</chapter>
<chapter id="using-kdf">
-<title
->Usando &kdiskfree; </title>
+<title>Usando &kdiskfree; </title>
<sect1 id="starting-kdf">
-<title
->Iniciando &kdiskfree;</title
->
-
-<para
->Escriba <userinput
-><command
->kdf</command
-></userinput
-> en la línea de comando o seleccione <guimenuitem
->Dispositivos de bloques</guimenuitem
-> en el grupo <guisubmenu
->Sistema</guisubmenu
-> en el menú <guimenu
->K</guimenu
->. Las opciones de comando estándar &Qt; y &kde; están disponibles, y pueden ser listadas introduciendo <userinput
-><command
->kdf</command
-> <option
->--help</option
-></userinput
-> en la línea de comando.</para>
+<title>Iniciando &kdiskfree;</title>
+
+<para>Escriba <userinput><command>kdf</command></userinput> en la línea de comando o seleccione <guimenuitem>Dispositivos de bloques</guimenuitem> en el grupo <guisubmenu>Sistema</guisubmenu> en el menú <guimenu>K</guimenu>. Las opciones de comando estándar &Qt; y &kde; están disponibles, y pueden ser listadas introduciendo <userinput><command>kdf</command> <option>--help</option></userinput> en la línea de comando.</para>
</sect1>
<sect1 id="main-window">
-<title
->La ventana principal</title>
+<title>La ventana principal</title>
-<para
->La ventana principal de &kdiskfree; muestra los dispositivos de archivos disponibles.</para>
+<para>La ventana principal de &kdiskfree; muestra los dispositivos de archivos disponibles.</para>
-<para
->Normalmente, se incluyen los siguientes campos de información:</para>
+<para>Normalmente, se incluyen los siguientes campos de información:</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Pantalla de &kdiskfree;</screeninfo>
+<screeninfo>Pantalla de &kdiskfree;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kdf.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Pantalla de &kdiskfree; </phrase>
+ <phrase>Pantalla de &kdiskfree; </phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->un icono representando el tipo de almacenamiento</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->nombre de dispositivo </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->tipo de sistema de archivos</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->tamaño total</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->punto de montaje</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->espacio libre en el disco</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->el porcentaje de espacio usado como número y como gráfico.</para
-></listitem>
+<listitem><para>un icono representando el tipo de almacenamiento</para></listitem>
+<listitem><para>nombre de dispositivo </para></listitem>
+<listitem><para>tipo de sistema de archivos</para></listitem>
+<listitem><para>tamaño total</para></listitem>
+<listitem><para>punto de montaje</para></listitem>
+<listitem><para>espacio libre en el disco</para></listitem>
+<listitem><para>el porcentaje de espacio usado como número y como gráfico.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->En la imagen superior se muestran cuatro dispositivos: una partición de disco duro formateada en reiserfs y montada en el sistema de archivos raíz (<filename class="directory"
->/</filename
->), dos &CD-ROM; y una disquetera.</para>
-
-<para
->Al hacer clic con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón en la cabecera de una columna, se ordenan los dispositivos según esa variable. Un segundo clic con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón la ordenará en el orden opuesto.</para>
-
-<para
->Al hacer clic en un fila se muestra un menú desplegable. Si ese dispositivo no está actualmente montado, se dispondrá de la opción <guimenuitem
->Montar dispositivo</guimenuitem
->. Si el dispositivo está montado, puede ser desmontado seleccionando <guimenuitem
->Desmontar dispositivo</guimenuitem
->. Seleccionando <guimenuitem
->Abrir en Administrador de archivos</guimenuitem
-> se abrirá una nueva ventana con una vista gráfica de los archivos de ese dispositivo.</para>
+<para>En la imagen superior se muestran cuatro dispositivos: una partición de disco duro formateada en reiserfs y montada en el sistema de archivos raíz (<filename class="directory">/</filename>), dos &CD-ROM; y una disquetera.</para>
+
+<para>Al hacer clic con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón en la cabecera de una columna, se ordenan los dispositivos según esa variable. Un segundo clic con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón la ordenará en el orden opuesto.</para>
+
+<para>Al hacer clic en un fila se muestra un menú desplegable. Si ese dispositivo no está actualmente montado, se dispondrá de la opción <guimenuitem>Montar dispositivo</guimenuitem>. Si el dispositivo está montado, puede ser desmontado seleccionando <guimenuitem>Desmontar dispositivo</guimenuitem>. Seleccionando <guimenuitem>Abrir en Administrador de archivos</guimenuitem> se abrirá una nueva ventana con una vista gráfica de los archivos de ese dispositivo.</para>
</sect1>
<sect1 id="the-menus">
-<title
->El menú de &kdiskfree;</title>
+<title>El menú de &kdiskfree;</title>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Actualizar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Actualiza inmediatamente la lista de dispositivos para reflejar su estado actual</action
-></para
-></listitem>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Actualizar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Actualiza inmediatamente la lista de dispositivos para reflejar su estado actual</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra</action
-> &kdiskfree;</para
-></listitem>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra</action> &kdiskfree;</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú y el diálogo de <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> </title>
+<title>El menú y el diálogo de <guimenu>Preferencias</guimenu> </title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->El diálogo estándar de &kde; para asignar accesos rápidos de teclado.</para>
+<para>El diálogo estándar de &kde; para asignar accesos rápidos de teclado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KDiskFree...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KDiskFree...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un diálogo de configuración.</action
-></para>
+<listitem><para><action>Abre un diálogo de configuración.</action></para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Pantalla de configuración de &kdiskfree;</screeninfo>
+<screeninfo>Pantalla de configuración de &kdiskfree;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kdf_config.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Pantalla de configuración de &kdiskfree;</phrase>
+ <phrase>Pantalla de configuración de &kdiskfree;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este diálogo tiene dos pestañas, <guilabel
->Preferencias generales</guilabel
-> y <guilabel
->Comandos de montaje</guilabel
-></para>
+<para>Este diálogo tiene dos pestañas, <guilabel>Preferencias generales</guilabel> y <guilabel>Comandos de montaje</guilabel></para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Preferencias generales</term
-> <listitem
-><para
->Haga clic en las palabras <guilabel
->visible</guilabel
-> u <guilabel
->oculto</guilabel
-> para mostrar o esconder ese campo de datos.</para
-> <para
->Cambie la frecuencia de actualización moviendo el botón deslizante. El valor del cuadro de la izquierda es el intervalo (en segundos) entre actualizaciones de la ventana de &kdiskfree; para reflejar el estado actual.</para
-> <para
->La preferencia del Administrador de archivos controla el comando que se ejecuta cuando se selecciona el elemento del menú emergente <guimenuitem
->Abrir administrador de archivos</guimenuitem
->.</para>
-<para
->También hay dos cuadros de selección. Uno controla si se abrirá automáticamente una ventana del administrador de archivos cuando sea montado un dispositivo. La otra hace que se muestre una ventana de alerta si un disco alcanza un nivel de llenado crítico.</para>
+<term>Preferencias generales</term> <listitem><para>Haga clic en las palabras <guilabel>visible</guilabel> u <guilabel>oculto</guilabel> para mostrar o esconder ese campo de datos.</para> <para>Cambie la frecuencia de actualización moviendo el botón deslizante. El valor del cuadro de la izquierda es el intervalo (en segundos) entre actualizaciones de la ventana de &kdiskfree; para reflejar el estado actual.</para> <para>La preferencia del Administrador de archivos controla el comando que se ejecuta cuando se selecciona el elemento del menú emergente <guimenuitem>Abrir administrador de archivos</guimenuitem>.</para>
+<para>También hay dos cuadros de selección. Uno controla si se abrirá automáticamente una ventana del administrador de archivos cuando sea montado un dispositivo. La otra hace que se muestre una ventana de alerta si un disco alcanza un nivel de llenado crítico.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Comandos de montaje</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Permite al usuario especificar los comandos para montar y desmontar un dispositivo dado, así como el icono que se usará para representarlo. Se puede encontrar más información sobre estos comandos en la página de manual de <application
->mount</application
-> (escriba <userinput
-><command
->man</command
-> <option
->mount</option
-></userinput
-> en la línea de comando).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Comandos de montaje</guilabel></term>
+<listitem><para>Permite al usuario especificar los comandos para montar y desmontar un dispositivo dado, así como el icono que se usará para representarlo. Se puede encontrar más información sobre estos comandos en la página de manual de <application>mount</application> (escriba <userinput><command>man</command> <option>mount</option></userinput> en la línea de comando).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
@@ -369,27 +171,20 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kdiskfree;</para>
+<para>&kdiskfree;</para>
-<para
->Copyright del programa &copy; 1998-2000 &Michael.Kropfberger; &Michael.Kropfberger.mail;</para>
+<para>Copyright del programa &copy; 1998-2000 &Michael.Kropfberger; &Michael.Kropfberger.mail;</para>
-<para
->Copyright de la documentación &copy; 2000 &Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail;</para>
+<para>Copyright de la documentación &copy; 2000 &Jonathan.Singer; &Jonathan.Singer.mail;</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kedit/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kedit/index.docbook
index d50a94f0552..7690f3fada3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kedit/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kedit/index.docbook
@@ -8,647 +8,294 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kedit;</title>
+<title>El manual de &kedit;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Thad</firstname
-><surname
->McGinnis</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->ctmcginnis@compuserve.com</email
-></address>
+<author><firstname>Thad</firstname><surname>McGinnis</surname> <affiliation> <address><email>ctmcginnis@compuserve.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->lauri@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation><address><email>lauri@kde.org</email></address></affiliation>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2003-09-16</date>
-<releaseinfo
->1.3</releaseinfo>
+<date>2003-09-16</date>
+<releaseinfo>1.3</releaseinfo>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<abstract
-><para
->Este manual describe &kedit;, un editor de texto sencillo para &kde;.</para
-> </abstract>
+<abstract><para>Este manual describe &kedit;, un editor de texto sencillo para &kde;.</para> </abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KEdit</keyword>
-<keyword
->editor de texto</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KEdit</keyword>
+<keyword>editor de texto</keyword>
</keywordset>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Thad McGinnis</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Thad McGinnis</holder>
</copyright>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kedit; es un editor de texto para el escritorio &kde;. Es un pequeño editor que puede ser usado con &konqueror; para navegar por archivos de texto y de configuración. &kedit; también sirve para crear pequeños documentos de texto plano. No está pensado para ser un editor de programadores, y en particular no está pensado para reemplazar a ningún editor más potente, como &kate;, <application
->XEmacs</application
-> o <application
->Emacs</application
->. La funcionalidad de &kedit; está limitada intencionadamente para asegurar un comienzo razonablemente rápido.</para>
+<para>&kedit; es un editor de texto para el escritorio &kde;. Es un pequeño editor que puede ser usado con &konqueror; para navegar por archivos de texto y de configuración. &kedit; también sirve para crear pequeños documentos de texto plano. No está pensado para ser un editor de programadores, y en particular no está pensado para reemplazar a ningún editor más potente, como &kate;, <application>XEmacs</application> o <application>Emacs</application>. La funcionalidad de &kedit; está limitada intencionadamente para asegurar un comienzo razonablemente rápido.</para>
</chapter>
-<chapter id="on-screen-fundamentals"
->
-<title
->Opciones elementales</title
->
+<chapter id="on-screen-fundamentals">
+<title>Opciones elementales</title>
-<para
->&kedit; es muy sencillo de usar. Cualquiera que haya usado un editor de texto no debería de tener problemas. </para>
+<para>&kedit; es muy sencillo de usar. Cualquiera que haya usado un editor de texto no debería de tener problemas. </para>
<sect1 id="drag-and-drop">
-<title
->Arrastrar y soltar</title
->
+<title>Arrastrar y soltar</title>
-<para
->&kedit; usa el protocolo arrastrar y soltar de &kde;. Se puede arrastrar y soltar archivos sobre &kedit; desde el escritorio, &konqueror;, o desde un sitio &FTP; remoto abierto en una ventana de &konqueror;. </para>
+<para>&kedit; usa el protocolo arrastrar y soltar de &kde;. Se puede arrastrar y soltar archivos sobre &kedit; desde el escritorio, &konqueror;, o desde un sitio &FTP; remoto abierto en una ventana de &konqueror;. </para>
-</sect1
->
+</sect1>
-<sect1 id="command-line-options"
->
-<title
->Línea de comando</title
->
+<sect1 id="command-line-options">
+<title>Línea de comando</title>
-<para
->Aunque &kedit;, será lanzado más frecuentemente desde el menú de programas de &kde; o desde un icono del escritorio, también puede ser lanzado desde la línea de comando de una ventana de terminal. En este caso, se dispone de algunas opciones útiles.</para>
+<para>Aunque &kedit;, será lanzado más frecuentemente desde el menú de programas de &kde; o desde un icono del escritorio, también puede ser lanzado desde la línea de comando de una ventana de terminal. En este caso, se dispone de algunas opciones útiles.</para>
-<sect2 id="specify-a-file"
->
-<title
->Especificar un archivo</title
->
+<sect2 id="specify-a-file">
+<title>Especificar un archivo</title>
-<para
->Al especificar la ruta y el nombre de un archivo particular, el usuario puede hacer que &kedit; lo abra (o lo cree) inmediatamente tras ser iniciado. Esta opción se asemeja a lo siguiente:</para>
+<para>Al especificar la ruta y el nombre de un archivo particular, el usuario puede hacer que &kedit; lo abra (o lo cree) inmediatamente tras ser iniciado. Esta opción se asemeja a lo siguiente:</para>
<informalexample>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-><command
->kedit</command
-> <replaceable
->/home/myhome/docs/myfile.txt</replaceable
-></userinput
-></screen>
-</informalexample
->
-
-</sect2
->
-
-<sect2 id="editing-files-on-the-internet"
->
-<title
->Especificar un archivo de Internet</title
->
-
-<para
->El método arriba mencionado también puede ser usado para abrir archivos de Internet (si el usuario tiene una conexión activa en ese momento). Un ejemplo de esto sería:</para>
+<screen><prompt>%</prompt><userinput><command>kedit</command> <replaceable>/home/myhome/docs/myfile.txt</replaceable></userinput></screen>
+</informalexample>
+
+</sect2>
+
+<sect2 id="editing-files-on-the-internet">
+<title>Especificar un archivo de Internet</title>
+
+<para>El método arriba mencionado también puede ser usado para abrir archivos de Internet (si el usuario tiene una conexión activa en ese momento). Un ejemplo de esto sería:</para>
<informalexample>
-<screen
-><prompt
->%</prompt
-><userinput
-><command
->kedit</command
-> <replaceable
->ftp://ftp.kde.org/pub/kde/Welcome.msg</replaceable
-></userinput
-></screen>
-</informalexample
->
-
-</sect2
->
-
-<sect2
->
-<title
->Otras opciones de la línea de comando</title
->
-
-<para
->Se dispone de las siguientes opciones de ayuda en la línea de comando:</para
->
-
-<variablelist
->
-<varlistentry
->
-<term
-><command
->kedit</command
-> <option
->--help</option
-></term
->
+<screen><prompt>%</prompt><userinput><command>kedit</command> <replaceable>ftp://ftp.kde.org/pub/kde/Welcome.msg</replaceable></userinput></screen>
+</informalexample>
+
+</sect2>
+
+<sect2>
+<title>Otras opciones de la línea de comando</title>
+
+<para>Se dispone de las siguientes opciones de ayuda en la línea de comando:</para>
+
+<variablelist>
+<varlistentry>
+<term><command>kedit</command> <option>--help</option></term>
<listitem>
-<para
->Lista las opciones más básicas disponibles en la línea de comando.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-
-<varlistentry
->
-<term
-><command
->kedit</command
-> <option
->--help-qt</option
-></term
->
+<para>Lista las opciones más básicas disponibles en la línea de comando.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><command>kedit</command> <option>--help-qt</option></term>
<listitem>
-<para
->Lista las opciones disponibles para modificar la forma en que &kedit; interacciona con &Qt;.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-
-<varlistentry
->
-<term
-><command
->kedit</command
-> <option
->--help-kde</option
-></term
->
+<para>Lista las opciones disponibles para modificar la forma en que &kedit; interacciona con &Qt;.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><command>kedit</command> <option>--help-kde</option></term>
<listitem>
-<para
->Lista las opciones disponibles para modificar la forma en que &kedit; interacciona con &kde;.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-
-<varlistentry
->
-<term
-><command
->kedit</command
-> <option
->--help-all</option
-></term
->
+<para>Lista las opciones disponibles para modificar la forma en que &kedit; interacciona con &kde;.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><command>kedit</command> <option>--help-all</option></term>
<listitem>
-<para
->Lista todas las opciones de la línea de comando.</para>
+<para>Lista todas las opciones de la línea de comando.</para>
</listitem>
-</varlistentry
->
-
-<varlistentry
->
-<term
-><command
->kedit</command
-> <option
->--author</option
-></term
->
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><command>kedit</command> <option>--author</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra los autores de &kedit; en la ventana del terminal.</para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-
-<varlistentry
->
-<term
-><command
->kedit</command
-> <option
->--version</option
-></term
->
+<para>Muestra los autores de &kedit; en la ventana del terminal.</para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><command>kedit</command> <option>--version</option></term>
<listitem>
-<para
->Muestra información sobre las versiones de &Qt;, &kde; y &kedit;. También está disponible mediante <command
->kedit</command
-> <option
->-V</option
-></para>
-</listitem
->
-</varlistentry
->
-</variablelist
->
-
-</sect2
->
-
-</sect1
->
+<para>Muestra información sobre las versiones de &Qt;, &kde; y &kedit;. También está disponible mediante <command>kedit</command> <option>-V</option></para>
+</listitem>
+</varlistentry>
+</variablelist>
+
+</sect2>
+
+</sect1>
<sect1 id="keybindings">
-<title
->Accesos rápidos de teclado</title>
+<title>Accesos rápidos de teclado</title>
-<para
->Muchos de los accesos rápidos de teclado se pueden configurar desde el menú <link linkend="settings"
->Preferencias</link
->. por omisión, &kedit; dispone de los siguientes accesos rápidos de teclado:</para
->
+<para>Muchos de los accesos rápidos de teclado se pueden configurar desde el menú <link linkend="settings">Preferencias</link>. por omisión, &kedit; dispone de los siguientes accesos rápidos de teclado:</para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Acceso rápido</entry>
-<entry
->Acción</entry>
+<entry>Acceso rápido</entry>
+<entry>Acción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<!-- Insert mode appears to have disappeared again
<row>
-<entry
-><keycap
->Insert</keycap
-></entry>
-<entry
-><action
->Toggle between Insert and Overwrite mode.</action
-></entry>
+<entry><keycap>Insert</keycap></entry>
+<entry><action>Toggle between Insert and Overwrite mode.</action></entry>
</row>
-->
<row>
-<entry
-><keycap
->Izquierda</keycap
-></entry>
-<entry
-><action
->Mueve el cursor un carácter hacia la izquierda</action
-></entry>
+<entry><keycap>Izquierda</keycap></entry>
+<entry><action>Mueve el cursor un carácter hacia la izquierda</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Derecha</keycap
-></entry>
-<entry
-><action
->Mueve el cursor un carácter hacia la derecha</action
-></entry>
+<entry><keycap>Derecha</keycap></entry>
+<entry><action>Mueve el cursor un carácter hacia la derecha</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Arriba</keycap
-></entry>
-<entry
-><action
->Mueve el cursor una línea hacia arriba</action
-></entry>
+<entry><keycap>Arriba</keycap></entry>
+<entry><action>Mueve el cursor una línea hacia arriba</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Abajo</keycap
-></entry>
-<entry
-><action
->Mueve el cursor una línea hacia abajo</action
-></entry>
+<entry><keycap>Abajo</keycap></entry>
+<entry><action>Mueve el cursor una línea hacia abajo</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Re Pág</keycap
-></entry>
-<entry
-><action
->Mueve el cursor una página hacia atrás</action
-></entry>
+<entry><keycap>Re Pág</keycap></entry>
+<entry><action>Mueve el cursor una página hacia atrás</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Av Pág</keycap
-></entry>
-<entry
-><action
->Mueve el cursor una página hacia adelante</action
-></entry>
+<entry><keycap>Av Pág</keycap></entry>
+<entry><action>Mueve el cursor una página hacia adelante</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Retroceso</keycap
-></entry>
-<entry
-><action
->Borra el carácter a la izquierda del cursor</action
-></entry>
+<entry><keycap>Retroceso</keycap></entry>
+<entry><action>Borra el carácter a la izquierda del cursor</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Inicio</keycap
-></entry>
-<entry
-><action
->Mueve el cursor al principio de la línea</action
-></entry>
+<entry><keycap>Inicio</keycap></entry>
+<entry><action>Mueve el cursor al principio de la línea</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Fin</keycap
-></entry>
-<entry
-><action
->Mueve el cursor al final de la línea</action
-></entry>
+<entry><keycap>Fin</keycap></entry>
+<entry><action>Mueve el cursor al final de la línea</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycap
->Supr</keycap
-></entry>
-<entry
-><action
->Borra el carácter a la derecha del cursor</action
-></entry>
+<entry><keycap>Supr</keycap></entry>
+<entry><action>Borra el carácter a la derecha del cursor</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Izquierda</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Extiende la selección de texto un carácter hacia la izquierda</action
-></entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Izquierda</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Extiende la selección de texto un carácter hacia la izquierda</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->Derecha</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Extiende la selección de texto un carácter hacia la derecha</action
-></entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Shift;<keycap>Derecha</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Extiende la selección de texto un carácter hacia la derecha</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Selecciona todo el texto del documento</action
-></entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Selecciona todo el texto del documento</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Mueve el cursor un carácter hacia la izquierda</action
-></entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Mueve el cursor un carácter hacia la izquierda</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Copia el texto seleccionado en el portapapeles</action
-></entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Copia el texto seleccionado en el portapapeles</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->D</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Borra el carácter a la derecha del cursor</action
-></entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>D</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Borra el carácter a la derecha del cursor</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->E</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Mueve el cursor al final de la línea</action
-></entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>E</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Mueve el cursor al final de la línea</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Busca un texto en el documento</action
-></entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Busca un texto en el documento</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Ir a línea.</action
-></entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>L</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Ir a línea.</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Borra el carácter a la izquierda del cursor</action
-></entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Borra el carácter a la izquierda del cursor</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Crea un documento nuevo</action
-></entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Crea un documento nuevo</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->Abajo</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Mueve el cursor una línea hacia abajo</action
-></entry>
+<entry><keycombo action="simul"><keycap>Abajo</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Mueve el cursor una línea hacia abajo</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Imprime el documento.</action
-></entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>P</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Imprime el documento.</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo
-action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Pega el texto del portapapeles en la posición del cursor en el documento</action
-></entry>
+<entry><keycombo
+action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Pega el texto del portapapeles en la posición del cursor en el documento</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Corta el texto seleccionado, copiándolo al portapapeles</action
-></entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Corta el texto seleccionado, copiándolo al portapapeles</action></entry>
</row>
<row>
-<entry
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->G</keycap
-></keycombo
-></entry>
-<entry
-><action
->Va a un número de línea determinado en el documento</action
-></entry>
+<entry><keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>G</keycap></keycombo></entry>
+<entry><action>Va a un número de línea determinado en el documento</action></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -659,239 +306,88 @@ action="simul"
</chapter>
<chapter id="the-menu-entries">
-<title
->Las entradas del menú</title>
+<title>Las entradas del menú</title>
<sect1 id="file">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="new"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="new"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Nuevo</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Comienza un nuevo documento en una nueva ventana del editor.</action
-></para>
+<para><action>Comienza un nuevo documento en una nueva ventana del editor.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="open"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term
->
+<term><anchor id="open"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Este comando abre un archivo.</action
-> Para hacer esto, muestra un diálogo que permite al usuario navegar por el sistema de archivos.</para>
-
-<para
->El diálogo funciona como un pequeño administrador de archivos. Haciendo clic en las carpetas mostradas en la ventana central, se entra en ellas y se muestra su contenido. Existe un campo de texto desplegable que puede ser usado para escribir directamente la ubicación y el nombre del archivo, o bien se puede hacer clic en la flecha lateral para elegir de entre una lista de archivos usados recientemente.</para>
-
-<para
->Debajo de esto hay un filtro en el que, del mismo modo, puede introducir datos directamente o elegirlos de una lista desplegable de tipos de filtro recientes. Los filtros permiten que solo se muestren en la ventana central los archivos que cumplan sus requisitos. Si el filtro contiene un texto como <literal role="extension"
-> *.txt</literal
->, solo los archivos con la extensión txt serán visibles en la ventana de selección.</para>
-
-<para
->La barra de herramientas, entre otros, tiene dos botones de flecha izquierda y flecha derecha que permiten al usuario mover hacia atrás y hacia adelante a través de las carpetas previamente seleccionadas, así como un botón de flecha arriba para moverse hacia arriba en el árbol de carpetas. El botón con la casita lleva al usuario a su carpeta personal, y el que tiene las dos flechas curvadas sobre sí mismas actualiza la vista de la carpeta actual. El botón con el marcador permite al usuario poner una marca en la carpeta actual o ir a una previamente marcada. El botón de la carpeta con un destello le permite crear una nueva carpeta. Finalmente, existe una caja desplegable en la barra de herramientas con una lista de algunas carpetas comúnmente frecuentadas.</para
-></listitem>
+<para><action>Este comando abre un archivo.</action> Para hacer esto, muestra un diálogo que permite al usuario navegar por el sistema de archivos.</para>
+
+<para>El diálogo funciona como un pequeño administrador de archivos. Haciendo clic en las carpetas mostradas en la ventana central, se entra en ellas y se muestra su contenido. Existe un campo de texto desplegable que puede ser usado para escribir directamente la ubicación y el nombre del archivo, o bien se puede hacer clic en la flecha lateral para elegir de entre una lista de archivos usados recientemente.</para>
+
+<para>Debajo de esto hay un filtro en el que, del mismo modo, puede introducir datos directamente o elegirlos de una lista desplegable de tipos de filtro recientes. Los filtros permiten que solo se muestren en la ventana central los archivos que cumplan sus requisitos. Si el filtro contiene un texto como <literal role="extension"> *.txt</literal>, solo los archivos con la extensión txt serán visibles en la ventana de selección.</para>
+
+<para>La barra de herramientas, entre otros, tiene dos botones de flecha izquierda y flecha derecha que permiten al usuario mover hacia atrás y hacia adelante a través de las carpetas previamente seleccionadas, así como un botón de flecha arriba para moverse hacia arriba en el árbol de carpetas. El botón con la casita lleva al usuario a su carpeta personal, y el que tiene las dos flechas curvadas sobre sí mismas actualiza la vista de la carpeta actual. El botón con el marcador permite al usuario poner una marca en la carpeta actual o ir a una previamente marcada. El botón de la carpeta con un destello le permite crear una nueva carpeta. Finalmente, existe una caja desplegable en la barra de herramientas con una lista de algunas carpetas comúnmente frecuentadas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="open-recent"/><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-></menuchoice
->
+<term><anchor id="open-recent"/><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem></menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
-><action
->Esto es un acceso rápido para abrir documentos guardados recientemente.</action
-> Al hacer clic en este elemento se abre una lista al lado del menú con una lista de algunos de los archivos guardados más recientemente. Si se selecciona uno de ellos, se abrirá en &kedit; (si el archivo todavía está situado en la misma ubicación). </para>
-</listitem
->
+<para><action>Esto es un acceso rápido para abrir documentos guardados recientemente.</action> Al hacer clic en este elemento se abre una lista al lado del menú con una lista de algunos de los archivos guardados más recientemente. Si se selecciona uno de ellos, se abrirá en &kedit; (si el archivo todavía está situado en la misma ubicación). </para>
+</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
-><anchor id="save"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<varlistentry>
+<term><anchor id="save"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Guarda el documento actual.</action
-> Si ya se había guardado antes, se sobreescribirá el archivo previamente guardado sin pedir permiso al usuario.</para>
+<para><action>Guarda el documento actual.</action> Si ya se había guardado antes, se sobreescribirá el archivo previamente guardado sin pedir permiso al usuario.</para>
<note>
-<para
->El editor se puede configurar para que haga <link linkend="backuppref"
->copias de respaldo</link
->.</para>
+<para>El editor se puede configurar para que haga <link linkend="backuppref">copias de respaldo</link>.</para>
</note>
-<para
->Si es la primera vez que se guarda un documento nuevo, se mostrará un diálogo para guardar archivo (como el descrito anteriormente).</para>
+<para>Si es la primera vez que se guarda un documento nuevo, se mostrará un diálogo para guardar archivo (como el descrito anteriormente).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="save-as"/><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="save-as"/><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Permite que un documento sea guardado con un nuevo nombre de archivo.</action
-> Esto se realiza por medio del diálogo de archivo descrito en la sección <link linkend="open"
->Abrir</link
-> de este manual.</para>
+<para><action>Permite que un documento sea guardado con un nuevo nombre de archivo.</action> Esto se realiza por medio del diálogo de archivo descrito en la sección <link linkend="open">Abrir</link> de este manual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="print"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term
->
+<term><anchor id="print"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un diálogo sencillo para imprimir, permitiendo al usuario especificar qué, dónde, y cómo imprimir.</action
-> El usuario puede elegir entre el comando estándar <command
->lpr</command
-> o entre otro personalizado, así como entre imprimir el documento entero o un trozo seleccionado.</para>
+<para><action>Abre un diálogo sencillo para imprimir, permitiendo al usuario especificar qué, dónde, y cómo imprimir.</action> El usuario puede elegir entre el comando estándar <command>lpr</command> o entre otro personalizado, así como entre imprimir el documento entero o un trozo seleccionado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="mail"/><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Correo...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="mail"/><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Correo...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Esto se usa para enviar el documento actual por correo electrónico.</action
-> Llama a un diálogo de correo donde el usuario puede introducir el destinatario y el asunto del mensaje.</para>
+<para><action>Esto se usa para enviar el documento actual por correo electrónico.</action> Llama a un diálogo de correo donde el usuario puede introducir el destinatario y el asunto del mensaje.</para>
-<para
->Debe seleccionar su cliente de correo electrónico favorito en &kcontrol;.</para>
+<para>Debe seleccionar su cliente de correo electrónico favorito en &kcontrol;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="close"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-> </keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="close"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap> </keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Cerrar</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Cierra la ventana del editor.</action
-> Si tiene más de una instancia de &kedit; abiertas, sus ventanas no serán cerradas.</para
->
-</listitem
->
+<para><action>Cierra la ventana del editor.</action> Si tiene más de una instancia de &kedit; abiertas, sus ventanas no serán cerradas.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="quit"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-> </keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="quit"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap> </keycombo></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Cierra el editor.</action
-></para>
+<para><action>Cierra el editor.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -899,511 +395,211 @@ action="simul"
</sect1>
<sect1 id="edit">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="undo"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="undo"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Deshacer</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Se usa para dar marcha atrás o eliminar la última operación o acción del usuario.</action
-></para>
+<para><action>Se usa para dar marcha atrás o eliminar la última operación o acción del usuario.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="redo"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="redo"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Rehacer</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Esto invertirá el cambio más reciente</action
-> (si hay alguno) hecho usando <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
->.</para>
+<para><action>Esto invertirá el cambio más reciente</action> (si hay alguno) hecho usando <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="cut"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="cut"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Cortar</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Este comando borra la selección actual y la pone en el portapapeles.</action
-> El portapapeles es una característica de &kde; que trabaja de modo transparente y proporciona un método de transferir datos entre aplicaciones.</para>
+<para><action>Este comando borra la selección actual y la pone en el portapapeles.</action> El portapapeles es una característica de &kde; que trabaja de modo transparente y proporciona un método de transferir datos entre aplicaciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="copy"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="copy"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Copiar</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Esto copia el texto actualmente seleccionado en el portapapeles para que pueda ser pegado en cualquier otro lugar.</action
-> El portapapeles es una característica de &kde; que trabaja de modo transparente y proporciona un método de transferir datos entre aplicaciones.</para
->
+<para><action>Esto copia el texto actualmente seleccionado en el portapapeles para que pueda ser pegado en cualquier otro lugar.</action> El portapapeles es una característica de &kde; que trabaja de modo transparente y proporciona un método de transferir datos entre aplicaciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="paste"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="paste"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Pegar</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Esto insertará el contenido del portapapeles en la posición del cursor.</action
-> El portapapeles es una característica de &kde; que trabaja de modo transparente y proporciona un método de transferir datos entre aplicaciones.</para>
+<para><action>Esto insertará el contenido del portapapeles en la posición del cursor.</action> El portapapeles es una característica de &kde; que trabaja de modo transparente y proporciona un método de transferir datos entre aplicaciones.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="select-all"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="select-all"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Esto seleccionará el documento entero.</action
-> Esto puede resultar útil para copiar el archivo completo a otra aplicación.</para>
+<para><action>Esto seleccionará el documento entero.</action> Esto puede resultar útil para copiar el archivo completo a otra aplicación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="find"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="find"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Buscar...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre de diálogo de búsqueda</action
-> que se usa para especificar el texto que se quiere <guilabel
->buscar</guilabel
-> en el documento. En él hay un campo de texto para introducir el patrón de búsqueda. Se incluyen otras dos opciones para hacer la búsqueda más eficiente. Si se selecciona <guilabel
->Distinguir mayúsculas/minúsculas</guilabel
-> sólo se encontrarán entradas que coincidan exactamente con el texto introducido, teniendo en cuenta las letras mayúsculas y las minúsculas. <guilabel
->Buscar hacia atrás</guilabel
-> hace que se realice la búsqueda en sentido ascendente dentro del documento.</para>
+<para><action>Abre de diálogo de búsqueda</action> que se usa para especificar el texto que se quiere <guilabel>buscar</guilabel> en el documento. En él hay un campo de texto para introducir el patrón de búsqueda. Se incluyen otras dos opciones para hacer la búsqueda más eficiente. Si se selecciona <guilabel>Distinguir mayúsculas/minúsculas</guilabel> sólo se encontrarán entradas que coincidan exactamente con el texto introducido, teniendo en cuenta las letras mayúsculas y las minúsculas. <guilabel>Buscar hacia atrás</guilabel> hace que se realice la búsqueda en sentido ascendente dentro del documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="find-again"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
-><keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="find-again"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul"><keycap>F3</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Repite la última operación de búsqueda, si se definió alguna, sin llamar al diálogo de búsqueda.</action
-></para>
+<para><action>Repite la última operación de búsqueda, si se definió alguna, sin llamar al diálogo de búsqueda.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="replace"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Reemplazar...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="replace"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Reemplazar...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Este comando abre el diálogo de sustitución.</action
-> Este diálogo es similar al de búsqueda, excepto que dispone de un campo de texto <guilabel
->Reemplazar con:</guilabel
->. En este diálogo el usuario puede especificar el texto a encontrar y el texto con el que será sustituido. Este diálogo también contiene dos botones adicionales. El botón <guilabel
->Reemplazar</guilabel
->, que permite al usuario hacer una sustitución cada vez, lo que resulta útil cuando no se deban sustituir todas las concordancias con el texto buscado. El botón <guilabel
->Reemplazar todo</guilabel
-> debe ser usado con precaución, ya que sustituirá de modo inmediato todas las concordancias con texto especificado.</para>
+<para><action>Este comando abre el diálogo de sustitución.</action> Este diálogo es similar al de búsqueda, excepto que dispone de un campo de texto <guilabel>Reemplazar con:</guilabel>. En este diálogo el usuario puede especificar el texto a encontrar y el texto con el que será sustituido. Este diálogo también contiene dos botones adicionales. El botón <guilabel>Reemplazar</guilabel>, que permite al usuario hacer una sustitución cada vez, lo que resulta útil cuando no se deban sustituir todas las concordancias con el texto buscado. El botón <guilabel>Reemplazar todo</guilabel> debe ser usado con precaución, ya que sustituirá de modo inmediato todas las concordancias con texto especificado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="insertfile"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Insertar archivo...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="insertfile"/>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Insertar archivo...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Muestra el diálogo <link linkend="open"
-><guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-></link
-> <guimenu
->archivo</guimenu
-> para que el usuario pueda <action
->insertar un archivo completo en el documento abierto.</action
-> El archivo se insertará en la posición actual del cursor.</para>
+<para>Muestra el diálogo <link linkend="open"><guimenuitem>Abrir</guimenuitem></link> <guimenu>archivo</guimenu> para que el usuario pueda <action>insertar un archivo completo en el documento abierto.</action> El archivo se insertará en la posición actual del cursor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="insertdate"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Insertar fecha</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="insertdate"/>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Insertar fecha</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Esto pondrá la fecha actual en la posición del cursor.</action
-></para>
+<para><action>Esto pondrá la fecha actual en la posición del cursor.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="cleanspaces"/>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-><guimenuitem
->Borrar espacios</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="cleanspaces"/>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu><guimenuitem>Borrar espacios</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Al elegir esta opción se borrará cualquier espacio extra y todos los saltos de línea (el código para el final de un párrafo proporcionado cada vez que se pulsa la tecla <keycap
->Intro</keycap
->) en el <emphasis
->texto seleccionado</emphasis
->. <action
->En otras palabras, cualquier sucesión de dos o más espacios será reducida a un único espacio; y todos los párrafos y líneas en blanco serán reducidos a un único párrafo.</action
-></para
-></listitem>
+<para>Al elegir esta opción se borrará cualquier espacio extra y todos los saltos de línea (el código para el final de un párrafo proporcionado cada vez que se pulsa la tecla <keycap>Intro</keycap>) en el <emphasis>texto seleccionado</emphasis>. <action>En otras palabras, cualquier sucesión de dos o más espacios será reducida a un único espacio; y todos los párrafos y líneas en blanco serán reducidos a un único párrafo.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="Go">
-<title
->El menú <guimenu
->Ir</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ir</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="go-to-line"/><menuchoice
-><shortcut
-><keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ir</guimenu
-><guimenuitem
->Ir a línea...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="go-to-line"/><menuchoice><shortcut><keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>L</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ir</guimenu><guimenuitem>Ir a línea...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Muestra un diálogo para ir a una línea, que se usa para hacer que el cursor vaya a una línea concreta (especificada por su número) del documento.</action
-> El número de línea puede ser introducido directamente en el campo de texto, o gráficamente, haciendo clic en los botones de las flechas que hay al lado del campo de texto. La flecha arriba incrementará el número de línea, y la flecha abajo lo decrementará.</para>
+<para><action>Muestra un diálogo para ir a una línea, que se usa para hacer que el cursor vaya a una línea concreta (especificada por su número) del documento.</action> El número de línea puede ser introducido directamente en el campo de texto, o gráficamente, haciendo clic en los botones de las flechas que hay al lado del campo de texto. La flecha arriba incrementará el número de línea, y la flecha abajo lo decrementará.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="tools">
-<title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="Spelling..."/><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Ortografía...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="Spelling..."/><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Ortografía...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Inicia el programa de comprobación ortográfica, designado para ayudar al usuario a descubrir y corregir cualquier error ortográfico.</action
-> Al hacer clic en esta en esta opción, se comenzará la comprobación y se mostrará un diálogo mediante el cual el usuario puede controlar el proceso. En él hay tres campos de texto alineados verticalmente:</para>
+<para><action>Inicia el programa de comprobación ortográfica, designado para ayudar al usuario a descubrir y corregir cualquier error ortográfico.</action> Al hacer clic en esta en esta opción, se comenzará la comprobación y se mostrará un diálogo mediante el cual el usuario puede controlar el proceso. En él hay tres campos de texto alineados verticalmente:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Palabra mal escrita:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Palabra mal escrita:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí, el corrector ortográfico muestra la palabra que se está considerando actualmente. Se mostrará una palabra cuando el corrector no la encuentre en su diccionario (un archivo que contiene una lista de palabras ortográficamente correctas con las que se compara cada palabra del editor).</para
->
+<para>Aquí, el corrector ortográfico muestra la palabra que se está considerando actualmente. Se mostrará una palabra cuando el corrector no la encuentre en su diccionario (un archivo que contiene una lista de palabras ortográficamente correctas con las que se compara cada palabra del editor).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Reemplazo:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Reemplazo:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si el corrector tiene palabras similares en su diccionario, la primera de ellas se mostrará aquí. El usuario puede aceptar la sugerencia, escribir su propia palabra corregida, o escoger otra sugerencia distinta del siguiente campo.</para>
+<para>Si el corrector tiene palabras similares en su diccionario, la primera de ellas se mostrará aquí. El usuario puede aceptar la sugerencia, escribir su propia palabra corregida, o escoger otra sugerencia distinta del siguiente campo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sugerencias:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Sugerencias:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El corrector puede listar aquí varias alternativas posibles para reemplazar la palabra que se está considerando. Al hacer clic sobre cualquiera de las sugerencias, la palabra seleccionada se copiará en el anterior campo <guilabel
->Reemplazo:</guilabel
->.</para>
+<para>El corrector puede listar aquí varias alternativas posibles para reemplazar la palabra que se está considerando. Al hacer clic sobre cualquiera de las sugerencias, la palabra seleccionada se copiará en el anterior campo <guilabel>Reemplazo:</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->En el diálogo también hay 8 botones que permiten al usuario controlar el proceso de corrección ortográfica:</para>
+<para>En el diálogo también hay 8 botones que permiten al usuario controlar el proceso de corrección ortográfica:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Reemplazar</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Reemplazar</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Este botón hace que el corrector sustituya la palabra considerada en el documento con la palabra del campo <guilabel
->Reemplazo:</guilabel
->.</para>
+<para>Este botón hace que el corrector sustituya la palabra considerada en el documento con la palabra del campo <guilabel>Reemplazo:</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Reemplazar todo</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Reemplazar todo</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Este botón hace que el corrector sustituya no solo la actual <guilabel
->Palabra mal escrita:</guilabel
->, sino que haga automáticamente la misma sustitución en todas las apariciones de esta <guilabel
->Palabra mal escrita:</guilabel
-> en el documento.</para>
+<para>Este botón hace que el corrector sustituya no solo la actual <guilabel>Palabra mal escrita:</guilabel>, sino que haga automáticamente la misma sustitución en todas las apariciones de esta <guilabel>Palabra mal escrita:</guilabel> en el documento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ignorar</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Ignorar</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Al pulsar este botón, el corrector ignorará la actual <guilabel
->Palabra mal escrita:</guilabel
-> y no hará ningún cambio.</para>
+<para>Al pulsar este botón, el corrector ignorará la actual <guilabel>Palabra mal escrita:</guilabel> y no hará ningún cambio.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ignorar todo</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Ignorar todo</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Este botón hace que el corrector no haga nada con la actual <guilabel
->Palabra mal escrita:</guilabel
-> y que la ignore en el resto del documento.</para>
+<para>Este botón hace que el corrector no haga nada con la actual <guilabel>Palabra mal escrita:</guilabel> y que la ignore en el resto del documento.</para>
<note>
-<para
->Esto se aplica únicamente al proceso de corrección actual. Si el corrector se vuelve a ejecutar de nuevo más tarde, se detendrá en esta misma palabra.</para>
+<para>Esto se aplica únicamente al proceso de corrección actual. Si el corrector se vuelve a ejecutar de nuevo más tarde, se detendrá en esta misma palabra.</para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Añadir</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Añadir</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Al pulsar este botón se añade la palabra que hay en el campo <guilabel
->Palabra mal escrita:</guilabel
-> al diccionario del corrector. Esto significa que en el futuro el corrector siempre considerará que esta palabra es ortográficamente correcta.</para>
+<para>Al pulsar este botón se añade la palabra que hay en el campo <guilabel>Palabra mal escrita:</guilabel> al diccionario del corrector. Esto significa que en el futuro el corrector siempre considerará que esta palabra es ortográficamente correcta.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ayuda</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Ayuda</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Esto invoca al sistema de ayuda de &kde; para que muestre el manual de &kedit; (este documento).</para>
+<para>Esto invoca al sistema de ayuda de &kde; para que muestre el manual de &kedit; (este documento).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Detener</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Detener</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Este botón detiene el proceso de comprobación ortográfica.</para>
+<para>Este botón detiene el proceso de comprobación ortográfica.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Cancelar</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Cancelar</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Este botón cancela el proceso de comprobación ortográfica.</para>
+<para>Este botón cancela el proceso de comprobación ortográfica.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Situada horizontalmente a lo largo de la parte inferior del diálogo de comprobación ortográfica hay una barra de progreso. A medida que el proceso de comprobación avanza, esta barra se irá rellenando desde la izquierda hacia la derecha, proporcionando una representación gráfica de la porción del documento que ya se ha comprobado.</para>
+<para>Situada horizontalmente a lo largo de la parte inferior del diálogo de comprobación ortográfica hay una barra de progreso. A medida que el proceso de comprobación avanza, esta barra se irá rellenando desde la izquierda hacia la derecha, proporcionando una representación gráfica de la porción del documento que ya se ha comprobado.</para>
<note>
-<para
->Al mismo tiempo, también se muestra en la barra de estado del editor una indicación numérica del proceso del comprobación ortográfica. La <link linkend="show-statusbar"
->barra de estado</link
-> es la tira horizontal en la parte inferior del editor que hay fuera del área del texto.</para>
+<para>Al mismo tiempo, también se muestra en la barra de estado del editor una indicación numérica del proceso del comprobación ortográfica. La <link linkend="show-statusbar">barra de estado</link> es la tira horizontal en la parte inferior del editor que hay fuera del área del texto.</para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1412,145 +608,55 @@ action="simul"
</sect1>
<sect1 id="settings">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="show-toolbar"/><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="show-toolbar"/><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Cuando esta opción está marcada, se muestra una barra de herramientas que se puede mover y que contiene botones que se usan para iniciar algunos comandos frecuentemente usados. La barra de herramientas suele estar situada en la parte superior del editor, debajo del menú. Cuando esta opción no está marcada, la barra de herramientas está oculta.</action
-> Al hacer clic sobre el icono estriado en el extremo de la barra se causará que ésta se muestre o se oculte. Al hacer clic y arrastrar este mismo icono se permite al usuario mover la barra.</para
->
+<para><action>Cuando esta opción está marcada, se muestra una barra de herramientas que se puede mover y que contiene botones que se usan para iniciar algunos comandos frecuentemente usados. La barra de herramientas suele estar situada en la parte superior del editor, debajo del menú. Cuando esta opción no está marcada, la barra de herramientas está oculta.</action> Al hacer clic sobre el icono estriado en el extremo de la barra se causará que ésta se muestre o se oculte. Al hacer clic y arrastrar este mismo icono se permite al usuario mover la barra.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="show-statusbar"/><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="show-statusbar"/><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Cuando esta opción está marcada, se muestra una pequeña barra en la parte inferior del editor que contiene información sobre el estado del documento actual. Cuando no está marcada, la barra de estado está oculta.</action
-> </para>
+<para><action>Cuando esta opción está marcada, se muestra una pequeña barra en la parte inferior del editor que contiene información sobre el estado del documento actual. Cuando no está marcada, la barra de estado está oculta.</action> </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="save-options"/><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Guardar preferencias</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="save-options"/><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Guardar preferencias</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Guarda las preferencias actuales del editor para que también sean usadas en futuros documentos.</action
-></para>
+<para><action>Guarda las preferencias actuales del editor para que también sean usadas en futuros documentos.</action></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="configure-keybindings"/><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="configure-keybindings"/><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Este comando abre un diálogo mediante el que se pueden modificar los <link linkend="keybindings"
->accesos rápidos de teclado</link
->. Una ventana en la parte superior del diálogo muestra una lista de los comandos disponibles. Debajo de ella hay tres botones de radio. El usuario puede escoger un acceso rápido entre <guilabel
->Ninguno</guilabel
->, <guilabel
->Predeterminado</guilabel
-> y <guilabel
->Personalizar</guilabel
->.</para>
+<para>Este comando abre un diálogo mediante el que se pueden modificar los <link linkend="keybindings">accesos rápidos de teclado</link>. Una ventana en la parte superior del diálogo muestra una lista de los comandos disponibles. Debajo de ella hay tres botones de radio. El usuario puede escoger un acceso rápido entre <guilabel>Ninguno</guilabel>, <guilabel>Predeterminado</guilabel> y <guilabel>Personalizar</guilabel>.</para>
<note>
-<para
->Tenga en cuenta que un conjunto de botones de radio sólo permite la selección de uno de los elementos disponibles, del mismo modo que los botones de una radio solo permiten la selección de una única emisora. Además, la selección <guilabel
->Predeterminado</guilabel
-> solo está disponible para los comandos que actualmente posean un acceso <quote
->por omisión</quote
->.</para>
+<para>Tenga en cuenta que un conjunto de botones de radio sólo permite la selección de uno de los elementos disponibles, del mismo modo que los botones de una radio solo permiten la selección de una única emisora. Además, la selección <guilabel>Predeterminado</guilabel> solo está disponible para los comandos que actualmente posean un acceso <quote>por omisión</quote>.</para>
</note>
-<para
->Al seleccionar la opción <guilabel
->Personalizar</guilabel
-> se muestra un nuevo diálogo en el que el usuario puede especificar un método <guilabel
->Primario</guilabel
-> y un método <guilabel
->Alternativo</guilabel
-> para el acceso rápido de teclado. El usuario puede pulsar una combinación de teclas para el comando en cuestión, que será mostrada en el cuadro que contiene la combinación de teclas actualmente activa para ese comando (y el diálogo se cerrará en este momento si está marcada la opción <guilabel
->Auto-cierre</guilabel
->). Se dispone de la opción <guilabel
->Tecla múltiple</guilabel
->, que permite seleccionar como acceso rápido una combinación de varias teclas, como &Ctrl;+<keycap
->Z</keycap
->, <keycap
->A</keycap
->. </para>
+<para>Al seleccionar la opción <guilabel>Personalizar</guilabel> se muestra un nuevo diálogo en el que el usuario puede especificar un método <guilabel>Primario</guilabel> y un método <guilabel>Alternativo</guilabel> para el acceso rápido de teclado. El usuario puede pulsar una combinación de teclas para el comando en cuestión, que será mostrada en el cuadro que contiene la combinación de teclas actualmente activa para ese comando (y el diálogo se cerrará en este momento si está marcada la opción <guilabel>Auto-cierre</guilabel>). Se dispone de la opción <guilabel>Tecla múltiple</guilabel>, que permite seleccionar como acceso rápido una combinación de varias teclas, como &Ctrl;+<keycap>Z</keycap>, <keycap>A</keycap>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="configure-toolbars"/><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="configure-toolbars"/><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
-><action
->Abre un diálogo donde se puede modificar la configuración de la barra de herramientas.</action
-> El usuario puede escoger qué botones deben aparecer en la barra de herramientas. En la parte de la izquierda hay una ventana con una lista de los botones disponibles, y en la parte de la derecha hay otra lista con los botones que existen actualmente en la barra de herramientas. Un conjunto de cuatro botones con flechas entre las dos listas permite manipular la selección. La flecha hacia la derecha pone el comando seleccionado en la lista de la izquierda en la lista de la derecha, es decir, lo añade a la barra de herramientas. La flecha hacia la izquierda hace exactamente lo contrario, eliminando la selección de la lista de la derecha de la barra de herramientas. Las flechas hacia arriba y hacia abajo cambian la posición de la acción seleccionada en la lista de la derecha, lo que cambia la posición del correspondiente botón en la barra de herramientas.</para>
+<para><action>Abre un diálogo donde se puede modificar la configuración de la barra de herramientas.</action> El usuario puede escoger qué botones deben aparecer en la barra de herramientas. En la parte de la izquierda hay una ventana con una lista de los botones disponibles, y en la parte de la derecha hay otra lista con los botones que existen actualmente en la barra de herramientas. Un conjunto de cuatro botones con flechas entre las dos listas permite manipular la selección. La flecha hacia la derecha pone el comando seleccionado en la lista de la izquierda en la lista de la derecha, es decir, lo añade a la barra de herramientas. La flecha hacia la izquierda hace exactamente lo contrario, eliminando la selección de la lista de la derecha de la barra de herramientas. Las flechas hacia arriba y hacia abajo cambian la posición de la acción seleccionada en la lista de la derecha, lo que cambia la posición del correspondiente botón en la barra de herramientas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><anchor id="preferences"/><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KEdit...</guimenuitem
-></menuchoice
-></term>
+<term><anchor id="preferences"/><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KEdit...</guimenuitem></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abre un diálogo donde se pueden ajustar algunas <link linkend="pref-dialog"
->preferencias</link
->.</para>
+<para>Abre un diálogo donde se pueden ajustar algunas <link linkend="pref-dialog">preferencias</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1558,86 +664,40 @@ action="simul"
</sect1>
<sect1 id="help">
-<title
->El menú <guimenuitem
->Ayuda</guimenuitem
-></title>
+<title>El menú <guimenuitem>Ayuda</guimenuitem></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="pref-dialog">
-<title
->El diálogo de preferencias</title>
-
-<para
->Al seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KEdit</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú se muestra el diálogo de preferencias. Este diálogo se puede usar para alterar varias preferencias. Las preferencias disponibles variarán según qué categoría seleccione el usuario en la lista vertical que hay a la izquierda del diálogo. El usuario puede controlar el proceso por medio de los cinco botones que hay en la parte inferior del diálogo. Con ellos se puede llamar al sistema de <guilabel
->Ayuda</guilabel
->, establecer las opciones a sus valores por <guilabel
->Defecto</guilabel
->, <guilabel
->Aceptar</guilabel
-> las preferencias actuales y cerrar el diálogo, <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> las preferencias actuales al documento sin cerrar el diálogo, o <guibutton
->Cancelar</guibutton
-> el proceso. Las categorías <guilabel
->Fuente</guilabel
->, <guilabel
->Colores</guilabel
->, <guilabel
->Ortografía</guilabel
->, y <guilabel
->Varios</guilabel
-> se detallan a continuación.</para>
+<title>El diálogo de preferencias</title>
+
+<para>Al seleccionar <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KEdit</guimenuitem></menuchoice> en el menú se muestra el diálogo de preferencias. Este diálogo se puede usar para alterar varias preferencias. Las preferencias disponibles variarán según qué categoría seleccione el usuario en la lista vertical que hay a la izquierda del diálogo. El usuario puede controlar el proceso por medio de los cinco botones que hay en la parte inferior del diálogo. Con ellos se puede llamar al sistema de <guilabel>Ayuda</guilabel>, establecer las opciones a sus valores por <guilabel>Defecto</guilabel>, <guilabel>Aceptar</guilabel> las preferencias actuales y cerrar el diálogo, <guibutton>Aplicar</guibutton> las preferencias actuales al documento sin cerrar el diálogo, o <guibutton>Cancelar</guibutton> el proceso. Las categorías <guilabel>Fuente</guilabel>, <guilabel>Colores</guilabel>, <guilabel>Ortografía</guilabel>, y <guilabel>Varios</guilabel> se detallan a continuación.</para>
<sect1 id="preffont">
-<title
->Fuente</title>
+<title>Fuente</title>
-<para
->El diálogo de preferencias se abre en esta categoría. Aquí, el usuario puede modificar cuatro preferencias y ver los efectos de cualquier cambio en el texto de muestra visualizado en el rectángulo que hay en la parte inferior del diálogo. Las preferencias son:</para>
+<para>El diálogo de preferencias se abre en esta categoría. Aquí, el usuario puede modificar cuatro preferencias y ver los efectos de cualquier cambio en el texto de muestra visualizado en el rectángulo que hay en la parte inferior del diálogo. Las preferencias son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fuente:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Fuente:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta lista permite al usuario seleccionar una fuente de caracteres por su nombre de entre todas las disponibles. El aspecto de la fuente seleccionada se puede comprobar en el texto de muestra visible en la parte inferior del diálogo.</para
->
+<para>Esta lista permite al usuario seleccionar una fuente de caracteres por su nombre de entre todas las disponibles. El aspecto de la fuente seleccionada se puede comprobar en el texto de muestra visible en la parte inferior del diálogo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Estilo de la fuente:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Estilo de la fuente:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->En esta lista, el usuario puede elegir entre cuatro estilos básicos para la fuente de caracteres: normal, cursiva, negrita y negrita cursiva. El aspecto del estilo seleccionado se puede comprobar en el texto de muestra visible en la parte inferior del diálogo. </para>
+<para>En esta lista, el usuario puede elegir entre cuatro estilos básicos para la fuente de caracteres: normal, cursiva, negrita y negrita cursiva. El aspecto del estilo seleccionado se puede comprobar en el texto de muestra visible en la parte inferior del diálogo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tamaño:</guilabel
-></term>
-<listitem
->
-<para
->La lista de selección que está a la derecha del diálogo permite modificar el tamaño de la fuente de caracteres. Cuanto mayor sea el número elegido, más grande será el tamaño de la fuente. El texto de muestra visible en la parte inferior del diálogo reflejará el tamaño seleccionado.</para
->
+<term><guilabel>Tamaño:</guilabel></term>
+<listitem>
+<para>La lista de selección que está a la derecha del diálogo permite modificar el tamaño de la fuente de caracteres. Cuanto mayor sea el número elegido, más grande será el tamaño de la fuente. El texto de muestra visible en la parte inferior del diálogo reflejará el tamaño seleccionado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1646,65 +706,36 @@ action="simul"
</sect1>
<sect1 id="prefcolors">
-<title
->Color</title>
-
-<para
->Esta sección proporciona acceso a <link linkend="pref-color-settings"
->dos preferencias de color diferentes</link
-> descritas más abajo. Cada una de ellas puede ser modificada pulsando en su botón correspondiente. Estos son unos botones especiales que muestran el color seleccionado actualmente. Al hacer clic sobre ellos se muestra un diálogo especial para seleccionar un color.</para>
-
-<para
->El diálogo de color proporciona un modo gráfico conveniente para seleccionar un determinado color. En la parte superior izquierda hay un cuadro rectangular que muestra un espectro de colores. A su derecha hay una barra vertical que muestra un rango de intensidades que van desde el grado más oscuro (abajo) hasta el más luminoso (arriba). El usuario puede seleccionar y ajustar un color usando estos dos rectángulos. Al hacer clic en el cuadro de espectro se selecciona una mezcla particular de tonos rojo, verde y azul, y su nivel de intensidad se puede seleccionar haciendo clic en la barra vertical. Los distintos atributos de color se muestran en formato numérico en los pequeños campos de texto situados directamente debajo del cuadro de espectro. Estos atributos incluyen la mezcla de los componentes de color básicos (rojo, verde y azul), así como los niveles de tinte y saturación. De modo alternativo, el usuario puede introducir números directamente en estos campos de texto. También hay un cuadro en la parte inferior central del diálogo donde se muestra el color seleccionado en todo momento. A su derecha hay otro campo de texto etiquetado <guilabel
->HTML</guilabel
->, donde se muestra el código de color que se usaría para especificar el color seleccionado en código <acronym
->HTML</acronym
->, ampliamente usado en las páginas web.</para>
-
-<para
->Además de lo explicado, el diálogo de color permite la captura de cualquier color actualmente visible en el escritorio o en otro programa. Al hacer clic en el botón con el icono del cuentagotas (situado a la derecha del diálogo), la forma del cursor del ratón cambia a una cruz. Al hacer clic de nuevo en alguna parte, se tomarán los atributos de color del punto situado bajo la cruz.</para>
-
-<para
->Además, el usuario dispone de la opción de añadir cualquier color a una paleta de <guilabel
->Colores personales</guilabel
-> al hacer clic en el botón etiquetado <guibutton
->Añadir a colores personales</guibutton
->. Esta paleta y el resto de paletas disponibles pueden ser mostradas usando la lista de selección desplegable situada directamente encima del cuadro de visualización de la paleta, en la parte superior derecha del diálogo. Junto a los colores personales, el usuario puede acceder a varias paletas predefinidas.</para>
+<title>Color</title>
+
+<para>Esta sección proporciona acceso a <link linkend="pref-color-settings">dos preferencias de color diferentes</link> descritas más abajo. Cada una de ellas puede ser modificada pulsando en su botón correspondiente. Estos son unos botones especiales que muestran el color seleccionado actualmente. Al hacer clic sobre ellos se muestra un diálogo especial para seleccionar un color.</para>
+
+<para>El diálogo de color proporciona un modo gráfico conveniente para seleccionar un determinado color. En la parte superior izquierda hay un cuadro rectangular que muestra un espectro de colores. A su derecha hay una barra vertical que muestra un rango de intensidades que van desde el grado más oscuro (abajo) hasta el más luminoso (arriba). El usuario puede seleccionar y ajustar un color usando estos dos rectángulos. Al hacer clic en el cuadro de espectro se selecciona una mezcla particular de tonos rojo, verde y azul, y su nivel de intensidad se puede seleccionar haciendo clic en la barra vertical. Los distintos atributos de color se muestran en formato numérico en los pequeños campos de texto situados directamente debajo del cuadro de espectro. Estos atributos incluyen la mezcla de los componentes de color básicos (rojo, verde y azul), así como los niveles de tinte y saturación. De modo alternativo, el usuario puede introducir números directamente en estos campos de texto. También hay un cuadro en la parte inferior central del diálogo donde se muestra el color seleccionado en todo momento. A su derecha hay otro campo de texto etiquetado <guilabel>HTML</guilabel>, donde se muestra el código de color que se usaría para especificar el color seleccionado en código <acronym>HTML</acronym>, ampliamente usado en las páginas web.</para>
+
+<para>Además de lo explicado, el diálogo de color permite la captura de cualquier color actualmente visible en el escritorio o en otro programa. Al hacer clic en el botón con el icono del cuentagotas (situado a la derecha del diálogo), la forma del cursor del ratón cambia a una cruz. Al hacer clic de nuevo en alguna parte, se tomarán los atributos de color del punto situado bajo la cruz.</para>
+
+<para>Además, el usuario dispone de la opción de añadir cualquier color a una paleta de <guilabel>Colores personales</guilabel> al hacer clic en el botón etiquetado <guibutton>Añadir a colores personales</guibutton>. Esta paleta y el resto de paletas disponibles pueden ser mostradas usando la lista de selección desplegable situada directamente encima del cuadro de visualización de la paleta, en la parte superior derecha del diálogo. Junto a los colores personales, el usuario puede acceder a varias paletas predefinidas.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Utilizar colores personalizados</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Utilizar colores personalizados</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->por omisión, &kedit; usará el esquema de colores de su sistema. Si se activa esta opción, podrá seleccionar el color de los caracteres y del fondo.</para>
+<para>por omisión, &kedit; usará el esquema de colores de su sistema. Si se activa esta opción, podrá seleccionar el color de los caracteres y del fondo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="pref-color-settings">
-<term
-><guilabel
->Color de los caracteres:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Color de los caracteres:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí, el usuario puede especificar un color para el texto usado en &kedit;.</para>
-</listitem
->
+<para>Aquí, el usuario puede especificar un color para el texto usado en &kedit;.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Color del fondo:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Color del fondo:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí, el usuario puede especificar un color para el fondo de &kedit;.</para>
-</listitem
->
+<para>Aquí, el usuario puede especificar un color para el fondo de &kedit;.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1712,76 +743,43 @@ action="simul"
</sect1>
<sect1 id="prefspellchecker">
-<title
->Ortografía</title
->
+<title>Ortografía</title>
-<para
->Un corrector ortográfico es un programa destinado a ayudar al usuario a identificar y corregir cualquier error de ortografía. Esta sección del diálogo de preferencias permite ajustar ciertos parámetros clave relacionados con este aspecto.</para>
+<para>Un corrector ortográfico es un programa destinado a ayudar al usuario a identificar y corregir cualquier error de ortografía. Esta sección del diálogo de preferencias permite ajustar ciertos parámetros clave relacionados con este aspecto.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Crear combinaciones raíz/postfijo que no están en el diccionario</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Crear combinaciones raíz/postfijo que no están en el diccionario</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Al seleccionar esta opción se permite al corrector ortográfico registrar como <quote
->correctas</quote
-> combinaciones de raíces de palabras con sufijos o prefijos, incluso si una combinación particular no está listada en la base de datos de palabras de su diccionario. </para>
+<para>Al seleccionar esta opción se permite al corrector ortográfico registrar como <quote>correctas</quote> combinaciones de raíces de palabras con sufijos o prefijos, incluso si una combinación particular no está listada en la base de datos de palabras de su diccionario. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Considerar palabras juntas como errores de ortografía</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Considerar palabras juntas como errores de ortografía</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccionando esta opción el corrector ortográfico registrará como <quote
->incorrectas</quote
-> dos o más palabras ortográficamente correctas que estén <quote
->juntas</quote
->, es decir, sin ningún espacio de separación entre ellas.</para>
+<para>Seleccionando esta opción el corrector ortográfico registrará como <quote>incorrectas</quote> dos o más palabras ortográficamente correctas que estén <quote>juntas</quote>, es decir, sin ningún espacio de separación entre ellas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Diccionario:</guilabel
-></term
->
+<term><guilabel>Diccionario:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Dependiendo de la instalación del sistema del usuario, uno o más diccionarios ortográficos de distintas lenguas pueden estar disponibles. Esta lista desplegable permite al usuario escoger qué lenguaje usará el corrector ortográfico.</para>
+<para>Dependiendo de la instalación del sistema del usuario, uno o más diccionarios ortográficos de distintas lenguas pueden estar disponibles. Esta lista desplegable permite al usuario escoger qué lenguaje usará el corrector ortográfico.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Codificación:</guilabel
-></term
->
+<term><guilabel>Codificación:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Existen diferentes sistemas de codificación que se usan para asociar códigos concretos con caracteres y símbolos particulares. Si el usuario sabe qué código está usando, se puede especificar mediante el uso de esta lista desplegable de modo que el corrector ortográfico pueda hacer su trabajo de forma correcta. </para>
+<para>Existen diferentes sistemas de codificación que se usan para asociar códigos concretos con caracteres y símbolos particulares. Si el usuario sabe qué código está usando, se puede especificar mediante el uso de esta lista desplegable de modo que el corrector ortográfico pueda hacer su trabajo de forma correcta. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cliente:</guilabel
-></term
->
+<term><guilabel>Cliente:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Debido a que &kedit; no contiene su propio corrector ortográfico, se debe seleccionar uno externo. Aquí es donde el usuario puede especificar qué programa de corrección de ortografía se va a usar.</para
->
+<para>Debido a que &kedit; no contiene su propio corrector ortográfico, se debe seleccionar uno externo. Aquí es donde el usuario puede especificar qué programa de corrección de ortografía se va a usar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1789,56 +787,38 @@ action="simul"
</sect1>
<sect1 id="prefmisc">
-<title
->Varios</title>
+<title>Varios</title>
-<para
->Esta categoría trata de tres propiedades distintas que se detallan a continuación:</para>
+<para>Esta categoría trata de tres propiedades distintas que se detallan a continuación:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ajustar línea:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ajustar línea:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El ajuste de líneas es una característica que causa que el editor comience una nueva línea de texto de forma automática y mueva el cursor al inicio de esta nueva línea. La lista desplegable de la parte superior del diálogo permite las tres formas siguientes de ajuste:</para>
+<para>El ajuste de líneas es una característica que causa que el editor comience una nueva línea de texto de forma automática y mueva el cursor al inicio de esta nueva línea. La lista desplegable de la parte superior del diálogo permite las tres formas siguientes de ajuste:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Desactivar el ajuste de línea</term>
+<term>Desactivar el ajuste de línea</term>
<listitem>
-<para
->Al escoger esta opción no se permitirá al editor hacer ningún ajuste de línea. El usuario tendrá que comenzar las nuevas líneas manualmente (mediante el uso de la tecla <keycap
->Intro</keycap
->).</para>
+<para>Al escoger esta opción no se permitirá al editor hacer ningún ajuste de línea. El usuario tendrá que comenzar las nuevas líneas manualmente (mediante el uso de la tecla <keycap>Intro</keycap>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Ajuste suave</term>
+<term>Ajuste suave</term>
<listitem>
-<para
->Esta elección permite que el editor ajuste automáticamente la longitud de las líneas para que quepan en la anchura de su ventana. En otras palabras, cuanto mayor sea la ventana del editor, más largas serán las líneas de texto; y cuanto menor sea la ventana, más cortas serán las líneas. Estos finales de línea no se guardan en el archivo.</para>
+<para>Esta elección permite que el editor ajuste automáticamente la longitud de las líneas para que quepan en la anchura de su ventana. En otras palabras, cuanto mayor sea la ventana del editor, más largas serán las líneas de texto; y cuanto menor sea la ventana, más cortas serán las líneas. Estos finales de línea no se guardan en el archivo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->A la columna especificada</term>
+<term>A la columna especificada</term>
<listitem>
-<para
->Al seleccionar esto se activa un campo de texto inmediatamente debajo, con la etiqueta <guilabel
->Ajustar columna:</guilabel
->. Aquí, el usuario puede especificar el número máximo de caracteres en una línea de texto. </para
->
+<para>Al seleccionar esto se activa un campo de texto inmediatamente debajo, con la etiqueta <guilabel>Ajustar columna:</guilabel>. Aquí, el usuario puede especificar el número máximo de caracteres en una línea de texto. </para>
<note>
-<para
->Cada carácter, incluídos los espacios, se contabiliza como una columna.</para>
+<para>Cada carácter, incluídos los espacios, se contabiliza como una columna.</para>
</note>
</listitem>
@@ -1848,17 +828,9 @@ action="simul"
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="backuppref"
-><guilabel
->Hacer copia de seguridad al guardar el archivo</guilabel
-></term>
+<term id="backuppref"><guilabel>Hacer copia de seguridad al guardar el archivo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Marcando esta opción el editor renombrará la última versión guardada del documento actual antes de llevar a cabo la orden de <command
->guardar</command
->. El editor hace esto añadiendo una tilde (<keycap
->~</keycap
->) al final del nombre del archivo original. De este modo, el usuario tiene la oportunidad de recuperar un documento si ha guardado por error alguna otra cosa sobre él.</para>
+<para>Marcando esta opción el editor renombrará la última versión guardada del documento actual antes de llevar a cabo la orden de <command>guardar</command>. El editor hace esto añadiendo una tilde (<keycap>~</keycap>) al final del nombre del archivo original. De este modo, el usuario tiene la oportunidad de recuperar un documento si ha guardado por error alguna otra cosa sobre él.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1868,35 +840,19 @@ action="simul"
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->Copyright de &kedit; 2000 por Bernd Johannes Wuebben <email
->wuebben@math.cornell.edu</email
-></para>
-
-<para
->Copyright de la documentación 2000 por Thad McGinnis <email
->ctmcginnis@compuserve.com</email
->.</para>
-
-<para
->Esta versión del manual de &kedit; está basada en la original por: Bernd Johannes Wuebben <email
->wuebben@math.cornell.edu</email
-></para>
-
-<para
->Traducido por Eloy Cuadra <email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></para
->
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>Copyright de &kedit; 2000 por Bernd Johannes Wuebben <email>wuebben@math.cornell.edu</email></para>
+
+<para>Copyright de la documentación 2000 por Thad McGinnis <email>ctmcginnis@compuserve.com</email>.</para>
+
+<para>Esta versión del manual de &kedit; está basada en la original por: Bernd Johannes Wuebben <email>wuebben@math.cornell.edu</email></para>
+
+<para>Traducido por Eloy Cuadra <email>ecuadra@eloihr.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title
->
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
&install.compile.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kfloppy/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kfloppy/index.docbook
index 00552c4ca41..d1d26d4a57d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kfloppy/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kfloppy/index.docbook
@@ -2,15 +2,10 @@
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY kappname "&kfloppy;">
<!ENTITY package "tdeutils">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY BSD "<trademark
->BSD</trademark
->">
- <!ENTITY Minix "<trademark
->Minix</trademark
->">
+ <!ENTITY BSD "<trademark>BSD</trademark>">
+ <!ENTITY Minix "<trademark>Minix</trademark>">
]>
<!-- ### TODO Is BSD a trademark or a registrated trademark ? -->
<!-- ### TODO Is Minix a trademark or a registrated trademark ? -->
@@ -20,327 +15,146 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual del formateador &kfloppy;</title>
+<title>El manual del formateador &kfloppy;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Thad</firstname
-> <surname
->McGinnis</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->ctmcginnis@compuserve.com</email>
-</address
-></affiliation
-> </author>
-
-<author
-><firstname
->Nicolas</firstname
-> <surname
->Goutte</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->goutte@kde.org</email>
-</address
-></affiliation
-> </author>
-
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Bernd</firstname
-> <othername
->Johannes</othername
-> <surname
->Wuebben</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->wuebben@math.cornell.edu</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Programador</contrib>
+<author><firstname>Thad</firstname> <surname>McGinnis</surname> <affiliation><address><email>ctmcginnis@compuserve.com</email>
+</address></affiliation> </author>
+
+<author><firstname>Nicolas</firstname> <surname>Goutte</surname> <affiliation><address><email>goutte@kde.org</email>
+</address></affiliation> </author>
+
+<othercredit role="developer"><firstname>Bernd</firstname> <othername>Johannes</othername> <surname>Wuebben</surname> <affiliation><address><email>wuebben@math.cornell.edu</email></address></affiliation>
+<contrib>Programador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Chris</firstname
-> <surname
->Howells</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->howells@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador (rediseño de la interfaz de usuario)</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Chris</firstname> <surname>Howells</surname> <affiliation><address><email>howells@kde.org</email></address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador (rediseño de la interfaz de usuario)</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Adriaan</firstname
-> <surname
->de Groot</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->groot@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador (añadir soporte para BSD)</contrib>
+<othercredit role="developer"><firstname>Adriaan</firstname> <surname>de Groot</surname> <affiliation><address><email>groot@kde.org</email></address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador (añadir soporte para BSD)</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <contrib
->Revisor</contrib>
-<affiliation
-><address
-><email
->lauri@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <contrib>Revisor</contrib>
+<affiliation><address><email>lauri@kde.org</email></address></affiliation>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Mario</firstname
-><surname
->Teijeiro Otero</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->emeteo@escomposlinux.org</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
-> <othercredit role="translator"
-><firstname
->Eloy</firstname
-><surname
->Cuadra</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Mario</firstname><surname>Teijeiro Otero</surname><affiliation><address><email>emeteo@escomposlinux.org</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit> <othercredit role="translator"><firstname>Eloy</firstname><surname>Cuadra</surname><affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2005-06-01</date>
-<releaseinfo
->3.5</releaseinfo>
+<date>2005-06-01</date>
+<releaseinfo>3.5</releaseinfo>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Thad McGinnis</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Thad McGinnis</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->Nicolas Goutte</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>Nicolas Goutte</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<abstract
-><para
->El formateador &kfloppy; es una utilidad que provee una herramienta gráfica para formatear disquetes flexibles de 3.5" y 5.25".</para
-></abstract>
+<abstract><para>El formateador &kfloppy; es una utilidad que provee una herramienta gráfica para formatear disquetes flexibles de 3.5" y 5.25".</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->kfloppy</keyword>
-<keyword
->disquete</keyword>
-<keyword
->formatear</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>kfloppy</keyword>
+<keyword>disquete</keyword>
+<keyword>formatear</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->El formateador &kfloppy; es una utilidad que provee una herramienta gráfica para formatear disquetes flexibles de 3.5" y 5.25". </para>
-
-<note
-><para
->&kfloppy; depende de programas externos y por ello actualmente <emphasis
->sólo</emphasis
-> funciona con &Linux; y &BSD;. Dependiendo de si está usando &Linux; o &BSD;, &kfloppy; dispone de características un poco diferentes.</para
-></note>
-
-<caution
-><para
->Asegúrese de que su disquete <emphasis
->no</emphasis
-> está montado. &kfloppy; no puede formatear un disquete montado.</para
-></caution>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>El formateador &kfloppy; es una utilidad que provee una herramienta gráfica para formatear disquetes flexibles de 3.5" y 5.25". </para>
+
+<note><para>&kfloppy; depende de programas externos y por ello actualmente <emphasis>sólo</emphasis> funciona con &Linux; y &BSD;. Dependiendo de si está usando &Linux; o &BSD;, &kfloppy; dispone de características un poco diferentes.</para></note>
+
+<caution><para>Asegúrese de que su disquete <emphasis>no</emphasis> está montado. &kfloppy; no puede formatear un disquete montado.</para></caution>
</chapter>
<chapter id="usingkfloppy">
-<title
->Usando &kfloppy; </title>
+<title>Usando &kfloppy; </title>
-<para
->Al iniciarse &kfloppy; se abre una única ventana en la que el usuario puede elegir las opciones apropiadas y controlar el proceso de formateo. Estas opciones y controles se detallan a continuación.</para>
+<para>Al iniciarse &kfloppy; se abre una única ventana en la que el usuario puede elegir las opciones apropiadas y controlar el proceso de formateo. Estas opciones y controles se detallan a continuación.</para>
-<caution
-><para
->Asegúrese de que su disquete <emphasis
->no</emphasis
-> está montado. &kfloppy; no puede formatear un disquete montado.</para
-></caution>
+<caution><para>Asegúrese de que su disquete <emphasis>no</emphasis> está montado. &kfloppy; no puede formatear un disquete montado.</para></caution>
<sect1 id="controlsettings">
-<title
->Opciones de control</title>
+<title>Opciones de control</title>
-<para
->Las configuraciones son elegidas por medio de tres cuadros desplegables localizados en la parte superior izquierda de &kfloppy;.</para>
+<para>Las configuraciones son elegidas por medio de tres cuadros desplegables localizados en la parte superior izquierda de &kfloppy;.</para>
<sect2 id="selectdrive">
-<title
->Disquetera</title>
+<title>Disquetera</title>
-<para
->Al hacer clic en el cuadro desplegable superior etiquetado <guilabel
->Disquetera:</guilabel
->, se ofrecen al usuario las dos opciones siguientes:</para>
+<para>Al hacer clic en el cuadro desplegable superior etiquetado <guilabel>Disquetera:</guilabel>, se ofrecen al usuario las dos opciones siguientes:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Primaria</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Secundaria</para
-></listitem>
+<listitem><para>Primaria</para></listitem>
+<listitem><para>Secundaria</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Al hacer clic en el segundo cuadro desplegable superior etiquetado <guilabel
->Tamaño:</guilabel
->, se ofrecen al usuario las cuatro opciones siguientes:</para>
+<para>Al hacer clic en el segundo cuadro desplegable superior etiquetado <guilabel>Tamaño:</guilabel>, se ofrecen al usuario las cuatro opciones siguientes:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->3.5" 1.44MB</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->3.5" 720KB</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->5.25" 1.2MB</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->5.25" 360KB</para
-></listitem>
+<listitem><para>3.5" 1.44MB</para></listitem>
+<listitem><para>3.5" 720KB</para></listitem>
+<listitem><para>5.25" 1.2MB</para></listitem>
+<listitem><para>5.25" 360KB</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->La versión de &kfloppy; para &Linux; tiene también la opción de tamaño denominada:</para>
+<para>La versión de &kfloppy; para &Linux; tiene también la opción de tamaño denominada:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Autodetectar</para
-></listitem>
+<listitem><para>Autodetectar</para></listitem>
</itemizedlist>
<!-- ### TODO: typical floppy disk of a PC has not the hardware to support
Mac 800KB floppies at all, not only formatting. -->
<note>
-<para
->El formato de disco de 800k usado por las <hardware
->disqueteras de &Mac;</hardware
-> no está soportado por las <hardware
->disqueteras de PC</hardware
-> debido a que no son capaces de formatear disquetes en ese modo.</para>
+<para>El formato de disco de 800k usado por las <hardware>disqueteras de &Mac;</hardware> no está soportado por las <hardware>disqueteras de PC</hardware> debido a que no son capaces de formatear disquetes en ese modo.</para>
</note>
</sect2>
<sect2 id="filesystems">
-<title
-><guilabel
->Sistemas de archivos</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Sistemas de archivos</guilabel></title>
-<para
->El tercer cuadro desplegable, etiquetado «Sistema de archivos», ofrece al usuario las dos opciones siguientes (si son aplicables):</para>
+<para>El tercer cuadro desplegable, etiquetado «Sistema de archivos», ofrece al usuario las dos opciones siguientes (si son aplicables):</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->DOS</term>
+<term>DOS</term>
<listitem>
-<para
->Esta selección hará que &kfloppy; cree un sistema de archivos de tipo MS-DOS/&Windows; en el disquete. El usuario elegirá preferentemente este sistema si desea usar el disquete con estos sistemas operativos, ya que no reconocen otros tipos de sistemas. (Esto está soportado por &Linux; y &BSD;).</para>
+<para>Esta selección hará que &kfloppy; cree un sistema de archivos de tipo MS-DOS/&Windows; en el disquete. El usuario elegirá preferentemente este sistema si desea usar el disquete con estos sistemas operativos, ya que no reconocen otros tipos de sistemas. (Esto está soportado por &Linux; y &BSD;).</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
->ext2</term>
+<varlistentry>
+<term>ext2</term>
<listitem>
-<para
->Esta selección hará que &kfloppy; cree un sistema de archivos en el disquete del tipo más comúnmente usado en Linux, aunque raramente en disquetes. (Esto está soportado por &Linux; y &BSD;).</para>
+<para>Esta selección hará que &kfloppy; cree un sistema de archivos en el disquete del tipo más comúnmente usado en Linux, aunque raramente en disquetes. (Esto está soportado por &Linux; y &BSD;).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->UFS</term>
+<term>UFS</term>
<listitem>
-<para
->Esta selección hará que &kfloppy; cree un sistema de archivos en el disquete del tipo más comúnmente usado en <trademark class="registered"
->FreeBSD</trademark
->. El usuario preferirá este sistema si solo piensa usar el disquete con <trademark class="registered"
->FreeBSD</trademark
->. (Esto solo está soportado en &BSD;).</para>
+<para>Esta selección hará que &kfloppy; cree un sistema de archivos en el disquete del tipo más comúnmente usado en <trademark class="registered">FreeBSD</trademark>. El usuario preferirá este sistema si solo piensa usar el disquete con <trademark class="registered">FreeBSD</trademark>. (Esto solo está soportado en &BSD;).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Minix</term>
+<term>Minix</term>
<listitem>
-<para
->Esta selección hará que &kfloppy; cree un sistema de archivos en el disquete del tipo más comúnmente usado en Linux. (Esto solo está soportado en &Linux;).</para>
+<para>Esta selección hará que &kfloppy; cree un sistema de archivos en el disquete del tipo más comúnmente usado en Linux. (Esto solo está soportado en &Linux;).</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -349,64 +163,33 @@ Mac 800KB floppies at all, not only formatting. -->
</sect1>
<sect1 id="formatting-options">
-<title
->Opciones de formateo</title>
-<para
->Dentro de un marco en la parte del centro a la izquierda de &kfloppy; el usuario podrá encontrar un conjunto de cinco opciones de formateo. Las dos de arriba son un par de botones de radio.</para
-> <note
-><para
->Este termino (botones de radio) indica un conjunto de opciones de las que sólo una puede ser seleccionada - del mismo modo que sólo un canal preseleccionado puede estar escuchándose en la radio de un coche.</para
-></note
-><para
->Las dos opciones inferiores son para etiquetar el disquete. Todo se explica a continuación:</para>
+<title>Opciones de formateo</title>
+<para>Dentro de un marco en la parte del centro a la izquierda de &kfloppy; el usuario podrá encontrar un conjunto de cinco opciones de formateo. Las dos de arriba son un par de botones de radio.</para> <note><para>Este termino (botones de radio) indica un conjunto de opciones de las que sólo una puede ser seleccionada - del mismo modo que sólo un canal preseleccionado puede estar escuchándose en la radio de un coche.</para></note><para>Las dos opciones inferiores son para etiquetar el disquete. Todo se explica a continuación:</para>
<sect2>
-<title
->Método de formateo</title>
-<para
->&kfloppy; puede formatear un disco de las dos maneras siguientes:</para>
+<title>Método de formateo</title>
+<para>&kfloppy; puede formatear un disco de las dos maneras siguientes:</para>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Formateo rápido</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Formateo rápido</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esto solo pone el nuevo sistema de archivos en el disco.</para>
-<warning
-><para
->Todos los datos del disco se perderán, incluso si no fueron borrados.</para
-></warning>
+<para>Esto solo pone el nuevo sistema de archivos en el disco.</para>
+<warning><para>Todos los datos del disco se perderán, incluso si no fueron borrados.</para></warning>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Llenar con ceros y formateo rápido</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Llenar con ceros y formateo rápido</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este modo de formateo primero llena el disco con ceros y luego crea el nuevo sistema de archivos.</para>
-<warning
-><para
->Se borrarán todos los datos del disco.</para
-></warning>
+<para>Este modo de formateo primero llena el disco con ceros y luego crea el nuevo sistema de archivos.</para>
+<warning><para>Se borrarán todos los datos del disco.</para></warning>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Formateo completo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Formateo completo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Un formateo completo recoloca las pistas y sectores, pone el sistema de archivos en el disco, y luego verifica el formateo, bloqueando cualquier sector defectuoso que encuentre.</para>
-<warning
-><para
->Se borrarán todos los datos del disco.</para
-></warning>
+<para>Un formateo completo recoloca las pistas y sectores, pone el sistema de archivos en el disco, y luego verifica el formateo, bloqueando cualquier sector defectuoso que encuentre.</para>
+<warning><para>Se borrarán todos los datos del disco.</para></warning>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -414,143 +197,84 @@ Mac 800KB floppies at all, not only formatting. -->
</sect2>
<sect2>
-<title
->Verificar integridad</title>
+<title>Verificar integridad</title>
-<para
->Esto le dice a &kfloppy; que compruebe que el formateo del disquete se realizó correctamente. Esto permite identificar los sectores defectuosos. </para>
+<para>Esto le dice a &kfloppy; que compruebe que el formateo del disquete se realizó correctamente. Esto permite identificar los sectores defectuosos. </para>
-<note
-><para
->Si se encuentran sectores defectuosos durante la fase de verificación de un formateo completo, se abortará el proceso de formateo y el sistema de archivos no será escrito. </para
-></note>
+<note><para>Si se encuentran sectores defectuosos durante la fase de verificación de un formateo completo, se abortará el proceso de formateo y el sistema de archivos no será escrito. </para></note>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Etiqueta de volumen</title>
+<title>Etiqueta de volumen</title>
-<para
->Las dos características de abajo permiten al usuario añadir una etiqueta al disquete (o cambiarla). Si el cuadro de selección <guilabel
->Etiqueta de volumen:</guilabel
-> está seleccionado, el usuario podrá introducir un nombre (etiqueta) para el disquete que se va a formatear en el cuadro de texto localizado inmediatamente debajo. Cuando el disquete esté formateado, la etiqueta se escribirá en el disquete.</para>
+<para>Las dos características de abajo permiten al usuario añadir una etiqueta al disquete (o cambiarla). Si el cuadro de selección <guilabel>Etiqueta de volumen:</guilabel> está seleccionado, el usuario podrá introducir un nombre (etiqueta) para el disquete que se va a formatear en el cuadro de texto localizado inmediatamente debajo. Cuando el disquete esté formateado, la etiqueta se escribirá en el disquete.</para>
-<note
-><para
->Debido a una limitación del sistema de archivos DOS, una etiqueta solo puede tener un máximo de 11 caracteres de longitud. Para simplificar las cosas, &kfloppy; asume que este límite es válido para todos los sistemas de archivos.</para
-></note>
+<note><para>Debido a una limitación del sistema de archivos DOS, una etiqueta solo puede tener un máximo de 11 caracteres de longitud. Para simplificar las cosas, &kfloppy; asume que este límite es válido para todos los sistemas de archivos.</para></note>
-<note
-><para
->El sistema de archivos &Minix; no puede tener etiqueta de volumen. En este caso, &kfloppy; ignorará la etiqueta de volumen.</para
-></note>
+<note><para>El sistema de archivos &Minix; no puede tener etiqueta de volumen. En este caso, &kfloppy; ignorará la etiqueta de volumen.</para></note>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="buttons">
-<title
->Los botones</title>
-<para
->Hay tres botones localizados verticalmente a lo largo del lado derecho de &kfloppy;. </para>
+<title>Los botones</title>
+<para>Hay tres botones localizados verticalmente a lo largo del lado derecho de &kfloppy;. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Formatear</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Formatear</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Este botón inicia el proceso de formateo. Una vez que el usuario está seguro de que todas las opciones son correctas puede comenzar el proceso haciendo clic en este botón. El usuario verá que ocurren unos cambios en los dos cuadros rectangulares que hay en la parte inferior de &kfloppy;.</para>
+<para>Este botón inicia el proceso de formateo. Una vez que el usuario está seguro de que todas las opciones son correctas puede comenzar el proceso haciendo clic en este botón. El usuario verá que ocurren unos cambios en los dos cuadros rectangulares que hay en la parte inferior de &kfloppy;.</para>
-<para
->El cuadro de arriba es un indicador del estado que da información sobre el proceso que se está llevando a cabo (especialmente los errores ocurridos durante el proceso).</para>
+<para>El cuadro de arriba es un indicador del estado que da información sobre el proceso que se está llevando a cabo (especialmente los errores ocurridos durante el proceso).</para>
-<para
->El cuadro inferior es una barra de progreso. Ésta muestra tanto gráfica como numéricamente primero el progreso de formateo, y luego el de verificación. Antes de comenzar aparece vacío - mostrando sólo el número <guilabel
->0%</guilabel
-> en el centro. A medida que avanza el proceso, su progreso se muestra gráficamente rellenándose el cuadro de izquierda a derecha. Al mismo tiempo, el número del centro se incrementará reflejando el porcentaje exacto del proceso completado.</para>
+<para>El cuadro inferior es una barra de progreso. Ésta muestra tanto gráfica como numéricamente primero el progreso de formateo, y luego el de verificación. Antes de comenzar aparece vacío - mostrando sólo el número <guilabel>0%</guilabel> en el centro. A medida que avanza el proceso, su progreso se muestra gráficamente rellenándose el cuadro de izquierda a derecha. Al mismo tiempo, el número del centro se incrementará reflejando el porcentaje exacto del proceso completado.</para>
-<note
-><para
->Como &kfloppy; usa programas externos para formatear el disquete, debe confiar en ellos para obtener la información correcta necesaria para mostrar la barra de progreso. Desafortunadamente, esto no siempre es posible. Especialmente, los programas que escriben los sistemas de archivos no devuelven datos suficientes, de modo que la barra de progreso permanece en 0%.</para
-></note>
+<note><para>Como &kfloppy; usa programas externos para formatear el disquete, debe confiar en ellos para obtener la información correcta necesaria para mostrar la barra de progreso. Desafortunadamente, esto no siempre es posible. Especialmente, los programas que escriben los sistemas de archivos no devuelven datos suficientes, de modo que la barra de progreso permanece en 0%.</para></note>
<important>
-<para
->Asegúrese de que su disquete <emphasis
->no</emphasis
-> está montado. &kfloppy; no puede formatear un disquete montado.</para>
+<para>Asegúrese de que su disquete <emphasis>no</emphasis> está montado. &kfloppy; no puede formatear un disquete montado.</para>
</important>
-<note
-><para
->&kfloppy; <emphasis
->no</emphasis
-> desmonta el disquete por sí mismo, ya que esto podría significar que el usuario sobrescriba un disquete que contenga datos importantes.</para
-></note>
+<note><para>&kfloppy; <emphasis>no</emphasis> desmonta el disquete por sí mismo, ya que esto podría significar que el usuario sobrescriba un disquete que contenga datos importantes.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ayuda</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Ayuda</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Esto invoca el sistema de ayuda de &kde; comenzando en las páginas de ayuda de &kfloppy; (este documento).</para>
+<para>Esto invoca el sistema de ayuda de &kde; comenzando en las páginas de ayuda de &kfloppy; (este documento).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Informar de fallos</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Informar de fallos</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Informar de un problema al equipo de &kde;.</para>
-</listitem
->
+<para>Informar de un problema al equipo de &kde;.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Acerca de KFloppy</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Acerca de KFloppy</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Esto muestra información sobre la versión y el autor de &kfloppy;.</para>
-</listitem
->
+<para>Esto muestra información sobre la versión y el autor de &kfloppy;.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Acerca de KDE</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Acerca de KDE</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Esto muestra información sobre la versión y los autores de KDE.</para>
-</listitem
->
+<para>Esto muestra información sobre la versión y los autores de KDE.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Salir</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Salir</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Haciendo clic en este botón se cerrará &kfloppy;.</para>
+<para>Haciendo clic en este botón se cerrará &kfloppy;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -560,329 +284,156 @@ Mac 800KB floppies at all, not only formatting. -->
</chapter>
<chapter id="command-line">
-<title
->Opciones de línea de órdenes.</title>
+<title>Opciones de línea de órdenes.</title>
-<para
->Aunque &kfloppy; será iniciado más a menudo desde el menú de programas de &kde;, o desde un icono del escritorio, también puede ser ejecutado en la línea de comandos de una ventana de terminal. Si se inicia así, hay algunas opciones disponibles:</para
->
+<para>Aunque &kfloppy; será iniciado más a menudo desde el menú de programas de &kde;, o desde un icono del escritorio, también puede ser ejecutado en la línea de comandos de una ventana de terminal. Si se inicia así, hay algunas opciones disponibles:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kfloppy <option
->--help</option
-></command
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto lista las opciones más básicas disponibles en línea de órdenes.</para>
+<term><command>kfloppy <option>--help</option></command></term>
+<listitem><para>Esto lista las opciones más básicas disponibles en línea de órdenes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kfloppy <option
->--help-qt</option
-></command
-></term>
-<listitem
-><para
->Esto lista las opciones disponibles para cambiar el modo en que &kfloppy; interactúa con &Qt;.</para>
+<term><command>kfloppy <option>--help-qt</option></command></term>
+<listitem><para>Esto lista las opciones disponibles para cambiar el modo en que &kfloppy; interactúa con &Qt;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
->
-<term
-><command
->kfloppy <option
->--help-kde</option
-></command
-></term>
+<varlistentry>
+<term><command>kfloppy <option>--help-kde</option></command></term>
<listitem>
-<para
->Esto lista las opciones disponibles para cambiar el modo en que &kfloppy; interactúa con KDE.</para>
+<para>Esto lista las opciones disponibles para cambiar el modo en que &kfloppy; interactúa con KDE.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kfloppy <option
->--help-all</option
-></command
-></term>
+<term><command>kfloppy <option>--help-all</option></command></term>
<listitem>
-<para
->Lista todas las opciones de línea de órdenes.</para>
+<para>Lista todas las opciones de línea de órdenes.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kfloppy <option
->--author</option
-></command
-></term>
+<term><command>kfloppy <option>--author</option></command></term>
<listitem>
-<para
->Muestra los autores de &kfloppy; en la ventana terminal</para>
+<para>Muestra los autores de &kfloppy; en la ventana terminal</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->kfloppy <option
->--version</option
-></command
-></term>
+<term><command>kfloppy <option>--version</option></command></term>
<listitem>
-<para
->Muestra la información de versión para &Qt;, &kde; y &kfloppy;. También está disponible a través de <command
->kfloppy <option
->-V</option
-></command
-> </para>
+<para>Muestra la información de versión para &Qt;, &kde; y &kfloppy;. También está disponible a través de <command>kfloppy <option>-V</option></command> </para>
</listitem>
</varlistentry>
-</variablelist
->
+</variablelist>
-</chapter
->
+</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
<!-- ### TODO: verify the copyright dates -->
<!-- ### TODO: make the copyright list prettier -->
-<para
->Programa para formatear &kfloppy; Copyright 1997 - 2000 Bernd Johannes Wuebben <email
->wuebben@math.cornell.edu</email
-></para>
-
-<para
->Programa para formatear &kfloppy; Copyright 2002 Adriaan de Groot <email
->groot@kde.org</email
-></para>
-
-<para
->Programa para formatear &kfloppy; Copyright 2004, 2005 Nicolas Goutte <email
->goutte@kde.org</email
-></para>
-
-<para
->Copyright de la documentación 2000 por Thad McGinnis <email
->ctmcginnis@compuserver.com</email
->.</para>
-
-<para
->Copyright de la documentación 2005 por Nicolas Goutte <email
->goutte@kde.org</email
->.</para>
-
-<para
->Esta versión del manual de &kfloppy; está basada en el original de David Rugge <email
->davidrugge@mindspring.com</email
-></para>
+<para>Programa para formatear &kfloppy; Copyright 1997 - 2000 Bernd Johannes Wuebben <email>wuebben@math.cornell.edu</email></para>
+
+<para>Programa para formatear &kfloppy; Copyright 2002 Adriaan de Groot <email>groot@kde.org</email></para>
+
+<para>Programa para formatear &kfloppy; Copyright 2004, 2005 Nicolas Goutte <email>goutte@kde.org</email></para>
+
+<para>Copyright de la documentación 2000 por Thad McGinnis <email>ctmcginnis@compuserver.com</email>.</para>
+
+<para>Copyright de la documentación 2005 por Nicolas Goutte <email>goutte@kde.org</email>.</para>
+
+<para>Esta versión del manual de &kfloppy; está basada en el original de David Rugge <email>davidrugge@mindspring.com</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="neededprogs">
-<title
->Programas externos necesarios</title>
+<title>Programas externos necesarios</title>
-<para
->Como se ha explicado anteriormente en este manual, &kfloppy; funciona con la ayuda de programas externos para realizar las diferentes tareas de formateo.</para>
+<para>Como se ha explicado anteriormente en este manual, &kfloppy; funciona con la ayuda de programas externos para realizar las diferentes tareas de formateo.</para>
-<note
-><para
->Si alguno de los programas no está presente, &kfloppy; tratará de funcionar, aunque la correspondiente opción no estará disponible.</para
-></note>
+<note><para>Si alguno de los programas no está presente, &kfloppy; tratará de funcionar, aunque la correspondiente opción no estará disponible.</para></note>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><command
->fdformat</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Este programa se necesita para el formateo a bajo nivel, tanto en &Linux; como en &BSD;. Si no está presente, el <guilabel
->formateo completo</guilabel
-> estará desactivado. </para
-></listitem>
+<term><command>fdformat</command></term>
+<listitem><para>Este programa se necesita para el formateo a bajo nivel, tanto en &Linux; como en &BSD;. Si no está presente, el <guilabel>formateo completo</guilabel> estará desactivado. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->dd</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Este programa se necesita para llenar de ceros un disco, tanto en &Linux; como en &BSD;. Si no está presente, <guilabel
->Llenar con ceros y formateo rápido</guilabel
-> estará desactivado. </para
-></listitem>
+<term><command>dd</command></term>
+<listitem><para>Este programa se necesita para llenar de ceros un disco, tanto en &Linux; como en &BSD;. Si no está presente, <guilabel>Llenar con ceros y formateo rápido</guilabel> estará desactivado. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->mkdosfs</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Este programa se necesita para formatear en modo DOS (en &Linux;). </para
-></listitem>
+<term><command>mkdosfs</command></term>
+<listitem><para>Este programa se necesita para formatear en modo DOS (en &Linux;). </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->newfs_msdos</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Este programa se necesita para formatear en modo DOS (en &BSD;). </para
-></listitem>
+<term><command>newfs_msdos</command></term>
+<listitem><para>Este programa se necesita para formatear en modo DOS (en &BSD;). </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->newfs</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Este programa se necesita para formatear en modo UFS (en &BSD;). </para
-></listitem>
+<term><command>newfs</command></term>
+<listitem><para>Este programa se necesita para formatear en modo UFS (en &BSD;). </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->mke2fs</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Este programa se necesita para formatear en modo ext2 (en &Linux; y en &BSD;). </para
-></listitem>
+<term><command>mke2fs</command></term>
+<listitem><para>Este programa se necesita para formatear en modo ext2 (en &Linux; y en &BSD;). </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><command
->mkfs.minix</command
-></term>
-<listitem
-><para
->Este programa se necesita para formatear en modo &Minix; (en &Linux;). </para
-></listitem>
+<term><command>mkfs.minix</command></term>
+<listitem><para>Este programa se necesita para formatear en modo &Minix; (en &Linux;). </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</appendix>
<appendix id="usergivendevices">
-<title
->Dispositivos de usuario</title>
+<title>Dispositivos de usuario</title>
<sect1 id="ugdintro">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->"Dispositivos de usuario" es el nombre de una característica aún experimental de &kfloppy;. Permite al usuario proporcionar un nombre de dispositivo y usarlo como si se tratara de una <hardware
->disquetera</hardware
->.</para>
-
-<para
->Esta característica está principalmente pensada como una solución para los usuarios que dispongan de <hardware
->disqueteras USB</hardware
-> de cualquier tipo (incluidas las unidades de disco <trademark
->ZIP</trademark
->) o cualquier otro tipo de <hardware
->disqueteras</hardware
-> poco comunes.</para>
-
-<note
-><para
->Desafortunadamente, a la hora de escribir esta documenación, la característica no es demasiado amigable, ya que no ofrece ninguna ayuda al usuario sobre cómo se denomina un dispositivo, y &kfloppy; no recordará el nombre del dispositivo entre llamadas sucesivas (esto es en parte una seguridad, ya que el dispositivo de la <hardware
->disquetera</hardware
-> puede cambiar cada vez que se reinicia el sistema).</para
-></note>
-
-<note
-><para
->Como esta característica fue desarrollada bajo &Linux;, la versión de &kfloppy; para &BSD; ofrece menos opciones que la de &Linux;.</para
-></note>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>"Dispositivos de usuario" es el nombre de una característica aún experimental de &kfloppy;. Permite al usuario proporcionar un nombre de dispositivo y usarlo como si se tratara de una <hardware>disquetera</hardware>.</para>
+
+<para>Esta característica está principalmente pensada como una solución para los usuarios que dispongan de <hardware>disqueteras USB</hardware> de cualquier tipo (incluidas las unidades de disco <trademark>ZIP</trademark>) o cualquier otro tipo de <hardware>disqueteras</hardware> poco comunes.</para>
+
+<note><para>Desafortunadamente, a la hora de escribir esta documenación, la característica no es demasiado amigable, ya que no ofrece ninguna ayuda al usuario sobre cómo se denomina un dispositivo, y &kfloppy; no recordará el nombre del dispositivo entre llamadas sucesivas (esto es en parte una seguridad, ya que el dispositivo de la <hardware>disquetera</hardware> puede cambiar cada vez que se reinicia el sistema).</para></note>
+
+<note><para>Como esta característica fue desarrollada bajo &Linux;, la versión de &kfloppy; para &BSD; ofrece menos opciones que la de &Linux;.</para></note>
</sect1>
<sect1 id="ugdmain">
-<title
->Uso</title>
+<title>Uso</title>
<!-- Note to reviewers: "PRimary" and "Secondary" are the default items in the combobox -->
-<para
->El uso de "Dispositivos de usuario" es bastante sencillo: solo necesita introducir un nombre de dispositivo, por ejemplo <replaceable
->/dev/sdz4</replaceable
->, en la lista combinada <guilabel
->Disquetera:</guilabel
-> en lugar de seleccionar "primaria" o "secundaria".</para>
+<para>El uso de "Dispositivos de usuario" es bastante sencillo: solo necesita introducir un nombre de dispositivo, por ejemplo <replaceable>/dev/sdz4</replaceable>, en la lista combinada <guilabel>Disquetera:</guilabel> en lugar de seleccionar "primaria" o "secundaria".</para>
<note>
-<para
->Necesita introducir la parte <filename class="directory"
->/dev/</filename
-> del dispositivo por dos razones:</para>
+<para>Necesita introducir la parte <filename class="directory">/dev/</filename> del dispositivo por dos razones:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Es como &kfloppy; reconoce el modo "dispositivos de usuario".</para>
+<para>Es como &kfloppy; reconoce el modo "dispositivos de usuario".</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Por seguridad, para evitar que el usuario escriba algo en la lista desplegable y pueda modificar un nombre de dispositivo.</para>
+<para>Por seguridad, para evitar que el usuario escriba algo en la lista desplegable y pueda modificar un nombre de dispositivo.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</note>
-<para
->Desafortunadamente, el uso de cualquier dispositivo en lugar de una disquetera tiene algunas consecuencias. La más importante es que no se puede seleccionar <guilabel
->Formateo completo</guilabel
->. Si se hace se producirá un mensaje de error cuando comience el formateo. No obstante, puede usar la opción <guilabel
->Llenar con ceros y formateo rápido</guilabel
-> en su lugar. No formateará el dispositivo, pero lo rellenará con ceros (lo que en la práctica viene a ser lo mismo), con lo que se borrarán todos los datos del dispositivo.</para>
-
-<warning
-><para
->Tenga cuidado cuando introduzca el nombre del dispositivo: &kfloppy; lo pasará tal y como lo introduzca a los programas externos. Especialmente, no se comprueba (y los programas externos tampoco lo hacen) si el dispositivo es una <hardware
->disquetera</hardware
-> real. Si proporciona como nombre cualquiera de sus particiones de disco duro, será aceptado. (Si la partición está montada o si no tiene permisos de escritura en ese dispositivo, probablemente obtendrá un mensaje de error, evitando un posible desastre).</para
-></warning>
-
-<note
-><para
->Incluso si puede especificar un dispositivo de disquetes como <filename
->/dev/fd0u2880</filename
->, &kfloppy; se negará a realizar un <guilabel
->formateo completo</guilabel
-> en él.</para
-></note>
-
-<para
->En &Linux; puede seleccionar cualquier sistema de archivos que desee. En &BSD;, solo se soporta UFS en la actualidad (y no había sido comprobado cuando se escribió esta documentación).</para>
-
-<para
->Cuando esté preparado para formatear, haga clic en el botón <guibutton
->Formatear</guibutton
->. Se le mostrará un mensaje en el que se le pedirá que verifique el nombre del dispositivo. </para>
-
-<warning
-><para
->Esta es la última oportunidad para comprobar el nombre del dispositivo antes de formatear. Tras esto, será demasiado tarde.</para
-></warning>
+<para>Desafortunadamente, el uso de cualquier dispositivo en lugar de una disquetera tiene algunas consecuencias. La más importante es que no se puede seleccionar <guilabel>Formateo completo</guilabel>. Si se hace se producirá un mensaje de error cuando comience el formateo. No obstante, puede usar la opción <guilabel>Llenar con ceros y formateo rápido</guilabel> en su lugar. No formateará el dispositivo, pero lo rellenará con ceros (lo que en la práctica viene a ser lo mismo), con lo que se borrarán todos los datos del dispositivo.</para>
+
+<warning><para>Tenga cuidado cuando introduzca el nombre del dispositivo: &kfloppy; lo pasará tal y como lo introduzca a los programas externos. Especialmente, no se comprueba (y los programas externos tampoco lo hacen) si el dispositivo es una <hardware>disquetera</hardware> real. Si proporciona como nombre cualquiera de sus particiones de disco duro, será aceptado. (Si la partición está montada o si no tiene permisos de escritura en ese dispositivo, probablemente obtendrá un mensaje de error, evitando un posible desastre).</para></warning>
+
+<note><para>Incluso si puede especificar un dispositivo de disquetes como <filename>/dev/fd0u2880</filename>, &kfloppy; se negará a realizar un <guilabel>formateo completo</guilabel> en él.</para></note>
+
+<para>En &Linux; puede seleccionar cualquier sistema de archivos que desee. En &BSD;, solo se soporta UFS en la actualidad (y no había sido comprobado cuando se escribió esta documentación).</para>
+
+<para>Cuando esté preparado para formatear, haga clic en el botón <guibutton>Formatear</guibutton>. Se le mostrará un mensaje en el que se le pedirá que verifique el nombre del dispositivo. </para>
+
+<warning><para>Esta es la última oportunidad para comprobar el nombre del dispositivo antes de formatear. Tras esto, será demasiado tarde.</para></warning>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kgpg/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kgpg/index.docbook
index 9d7902332a4..64381a7efad 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kgpg/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kgpg/index.docbook
@@ -1,9 +1,7 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kgpg "<application
->Kgpg</application
->">
+ <!ENTITY kgpg "<application>Kgpg</application>">
<!ENTITY package "tdeutils">
<!ENTITY kappname "&kgpg;">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
@@ -13,180 +11,115 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kgpg;</title>
+<title>El manual de &kgpg;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Jean-Baptiste</firstname
-> <surname
->Mardelle</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->bj@altern.org</email
-></address>
+<author><firstname>Jean-Baptiste</firstname> <surname>Mardelle</surname> <affiliation> <address><email>bj@altern.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Eloy</firstname
-><surname
->Cuadra</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Eloy</firstname><surname>Cuadra</surname><affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2002</year>
-<holder
->Jean-Baptiste Mardelle</holder>
+<year>2002</year>
+<holder>Jean-Baptiste Mardelle</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2002-03-01</date>
-<releaseinfo
->0.02.00</releaseinfo>
+<date>2002-03-01</date>
+<releaseinfo>0.02.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kgpg; es una interfaz gráfica sencilla para GnuPG <ulink url="http://gnupg.org"
-> (http://gnupg.org)</ulink
-> </para>
+<para>&kgpg; es una interfaz gráfica sencilla para GnuPG <ulink url="http://gnupg.org"> (http://gnupg.org)</ulink> </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Kgpg</keyword>
-<keyword
->cifrado</keyword>
-<keyword
->gpg</keyword>
-<keyword
->pgp</keyword>
-<keyword
->seguridad</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Kgpg</keyword>
+<keyword>cifrado</keyword>
+<keyword>gpg</keyword>
+<keyword>pgp</keyword>
+<keyword>seguridad</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kgpg; es un interfaz sencillo para GnuPG, una potente herramienta de cifrado. GnuPG (conocido también como gpg) está incluido en la mayor parte de las distribuciones y debe estar instalado en su sistema. Puede obtener la última versión en <ulink url="http://gnupg.org"
->http://gnupg.org</ulink
->.</para>
+<para>&kgpg; es un interfaz sencillo para GnuPG, una potente herramienta de cifrado. GnuPG (conocido también como gpg) está incluido en la mayor parte de las distribuciones y debe estar instalado en su sistema. Puede obtener la última versión en <ulink url="http://gnupg.org">http://gnupg.org</ulink>.</para>
-<para
->Con &kgpg; podrá cifrar y descifrar sus archivos y mensajes de correo electrónico, permitiendo unas comunicaciones mucho más seguras. Un mini cómo sobre gpg está disponible en <ulink url="http://www.gnupg.org/(en)/documentation/howtos.html"
->la página web de gnupg</ulink
->. </para>
+<para>Con &kgpg; podrá cifrar y descifrar sus archivos y mensajes de correo electrónico, permitiendo unas comunicaciones mucho más seguras. Un mini cómo sobre gpg está disponible en <ulink url="http://www.gnupg.org/(en)/documentation/howtos.html">la página web de gnupg</ulink>. </para>
-<para
->Con &kgpg; no necesita recordar las opciones de la línea de órdenes de gpg. Casi todo se puede hacer con unos cuantos clics de ratón. </para>
+<para>Con &kgpg; no necesita recordar las opciones de la línea de órdenes de gpg. Casi todo se puede hacer con unos cuantos clics de ratón. </para>
</chapter>
<chapter id="getting-started">
-<title
->Comenzando</title>
+<title>Comenzando</title>
-<para
->Esta es una lista de los principales componentes de &kgpg;:</para>
+<para>Esta es una lista de los principales componentes de &kgpg;:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Icono de la bandeja del sistema </term>
+<term>Icono de la bandeja del sistema </term>
<listitem>
<screenshot>
-<screeninfo
->Applet de &kgpg; de la bandeja del sistema</screeninfo>
+<screeninfo>Applet de &kgpg; de la bandeja del sistema</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kicker.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Cuando inicia &kgpg;, aparecerá un icono en la bandeja del sistema. Un clic con el &LMB; abrirá la ventana del administrador de claves, mientras que un clic con el &RMB; abrirá un menú que le permite un rápido acceso a algunas características importantes. También puede soltar archivos o texto en el icono del applet para cifrarlos o descifrarlos. </para>
+<para>Cuando inicia &kgpg;, aparecerá un icono en la bandeja del sistema. Un clic con el &LMB; abrirá la ventana del administrador de claves, mientras que un clic con el &RMB; abrirá un menú que le permite un rápido acceso a algunas características importantes. También puede soltar archivos o texto en el icono del applet para cifrarlos o descifrarlos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Ventana del administrador de claves</term>
+<term>Ventana del administrador de claves</term>
<listitem>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ventana del administrador de claves</screeninfo>
+<screeninfo>Ventana del administrador de claves</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="keymanage.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Este es el lugar central para administrar sus claves. Para abrir la ventana del administrador de claves, haga clic con el &LMB; en el applet de &kgpg;. Puede importar, exportar, firmar y editar sus claves. La mayor parte de las acciones se pueden llevar a cabo con un clic del &LMB; sobre una clave. </para>
+<para>Este es el lugar central para administrar sus claves. Para abrir la ventana del administrador de claves, haga clic con el &LMB; en el applet de &kgpg;. Puede importar, exportar, firmar y editar sus claves. La mayor parte de las acciones se pueden llevar a cabo con un clic del &LMB; sobre una clave. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Ventana del editor</term>
+<term>Ventana del editor</term>
<listitem>
<screenshot>
-<screeninfo
->Ventana del editor</screeninfo>
+<screeninfo>Ventana del editor</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="editor.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Es un editor de texto sencillo, donde puede escribir o pegar un texto para cifrarlo o descifrarlo. Para abrir el editor, haga clic con el &RMB; en el applet de &kgpg;. </para>
+<para>Es un editor de texto sencillo, donde puede escribir o pegar un texto para cifrarlo o descifrarlo. Para abrir el editor, haga clic con el &RMB; en el applet de &kgpg;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Integración en Konqueror</term>
+<term>Integración en Konqueror</term>
<listitem>
-<para
->&kgpg; está integrado en &konqueror;. Esto significa que cuando haga clic con el botón derecho sobre un archivo, podrá seleccionar <menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-><guimenuitem
->Cifrar archivo</guimenuitem
-></menuchoice
-> para cifrar un archivo. Puede descifrar un archivo con un clic del &LMB;. </para>
+<para>&kgpg; está integrado en &konqueror;. Esto significa que cuando haga clic con el botón derecho sobre un archivo, podrá seleccionar <menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu><guimenuitem>Cifrar archivo</guimenuitem></menuchoice> para cifrar un archivo. Puede descifrar un archivo con un clic del &LMB;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -195,180 +128,100 @@
</chapter>
<chapter id="using-kgpg">
-<title
->Uso de &kgpg;</title>
-
-<para
->Existen dos formas de cifrar sus datos: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Cifrado simétrico: sus datos se cifran con una contraseña. Cualquiera que tenga un ordenador con gpg puede descifrar su mensaje si usted le proporciona la contraseña. Para realizar un cifrado simétrico, seleccione la opción "Cifrado simétrico" cuando se le pregunte por una clave de cifrado.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cifrado por clave: primero debe crear su pareja de claves (clave secreta y clave pública) y proporcionar una contraseña. Guarde su clave secreta en un lugar seguro, e intercambie su clave pública con sus amigos. Luego, si desea enviar un mensaje cifrado a Álex, deberá cifrar el mensaje con la clave pública de Álex. Para descifrar el mensaje, el receptor necesitará la clave secreta de Álex y su contraseña.</para
-></listitem>
+<title>Uso de &kgpg;</title>
+
+<para>Existen dos formas de cifrar sus datos: <itemizedlist>
+<listitem><para>Cifrado simétrico: sus datos se cifran con una contraseña. Cualquiera que tenga un ordenador con gpg puede descifrar su mensaje si usted le proporciona la contraseña. Para realizar un cifrado simétrico, seleccione la opción "Cifrado simétrico" cuando se le pregunte por una clave de cifrado.</para></listitem>
+<listitem><para>Cifrado por clave: primero debe crear su pareja de claves (clave secreta y clave pública) y proporcionar una contraseña. Guarde su clave secreta en un lugar seguro, e intercambie su clave pública con sus amigos. Luego, si desea enviar un mensaje cifrado a Álex, deberá cifrar el mensaje con la clave pública de Álex. Para descifrar el mensaje, el receptor necesitará la clave secreta de Álex y su contraseña.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->El cifrado por clave es algo más complicado (usted debe intercambiar claves con sus amigos), pero más seguro. Recuerde que si cifra una clave con la clave de otra persona, no será capaz de descifrarla. Usted sólo puede descifrar mensajes que hayan sido cifrados con su clave pública.</para>
+<para>El cifrado por clave es algo más complicado (usted debe intercambiar claves con sus amigos), pero más seguro. Recuerde que si cifra una clave con la clave de otra persona, no será capaz de descifrarla. Usted sólo puede descifrar mensajes que hayan sido cifrados con su clave pública.</para>
<sect1 id="key-generation">
-<title
->Generar una clave</title>
-
-<para
->Si no tiene una clave, &kgpg; le mostrará automáticamente el diálogo de generación de claves la primera vez que lo inicie. También puede acceder a él desde el administrador de claves con la opción de menú <menuchoice
-><guimenu
->Clave</guimenu
-> <guimenuitem
->Generar par de claves</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
+<title>Generar una clave</title>
+
+<para>Si no tiene una clave, &kgpg; le mostrará automáticamente el diálogo de generación de claves la primera vez que lo inicie. También puede acceder a él desde el administrador de claves con la opción de menú <menuchoice><guimenu>Clave</guimenu> <guimenuitem>Generar par de claves</guimenuitem></menuchoice>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El diálogo de generación de clave</screeninfo>
+<screeninfo>El diálogo de generación de clave</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="keygen.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Solo tiene que introducir su nombre y su dirección de correo electrónico, y luego pulsar el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. De este modo generará una clave gpg estándar. Si necesita más opciones puede pulsar el botón de <guibutton
->Modo experto</guibutton
->, que le mostrará una ventana de &konsole; donde puede emplear todas las opciones de gpg.</para>
+<para>Solo tiene que introducir su nombre y su dirección de correo electrónico, y luego pulsar el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>. De este modo generará una clave gpg estándar. Si necesita más opciones puede pulsar el botón de <guibutton>Modo experto</guibutton>, que le mostrará una ventana de &konsole; donde puede emplear todas las opciones de gpg.</para>
</sect1>
<sect1 id="encryption">
-<title
->Cifrando sus datos</title>
+<title>Cifrando sus datos</title>
<sect2 id="konqui">
-<title
->Cifrar un archivo desde &konqueror;</title>
-
-<para
->Haga clic con el &RMB; sobre el archivo que quiere cifrar. Elija <menuchoice
-><guimenu
->Acciones</guimenu
-> <guimenuitem
-> Cifrar archivo</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú emergente. Se le mostrará el diálogo para seleccionar una clave pública. Seleccione la clave del receptor y pulse <guibutton
->Cifrar</guibutton
->. El archivo cifrado se guardará con la extensión <literal role="extension"
->.asc</literal
-> o <literal role="extension"
->.gpg</literal
->, dependiendo de si había elegido cifrar en ASCII o no.</para>
+<title>Cifrar un archivo desde &konqueror;</title>
+
+<para>Haga clic con el &RMB; sobre el archivo que quiere cifrar. Elija <menuchoice><guimenu>Acciones</guimenu> <guimenuitem> Cifrar archivo</guimenuitem></menuchoice> en el menú emergente. Se le mostrará el diálogo para seleccionar una clave pública. Seleccione la clave del receptor y pulse <guibutton>Cifrar</guibutton>. El archivo cifrado se guardará con la extensión <literal role="extension">.asc</literal> o <literal role="extension">.gpg</literal>, dependiendo de si había elegido cifrar en ASCII o no.</para>
</sect2>
<sect2 id="drop">
-<title
->Cifrar un archivo o texto con el applet de &kgpg;</title>
+<title>Cifrar un archivo o texto con el applet de &kgpg;</title>
-<para
->Solo tiene que soltar el archivo sobre el icono del applet de &kgpg; en la bandeja del sistema. Si se trata de un archivo no cifrado, &kgpg; le mostrará el diálogo de selección de clave (vea más abajo). Seleccione la clave para cifrar, y el archivo cifrado se guardará. Si soltó un texto sin cifrar en lugar de un archivo, el texto cifrado será pasado al portapapeles. También puede cifrar el contenido del portapapeles seleccionando la opción <guimenuitem
->Cifrar portapapeles</guimenuitem
-> en el menú del applet.</para>
+<para>Solo tiene que soltar el archivo sobre el icono del applet de &kgpg; en la bandeja del sistema. Si se trata de un archivo no cifrado, &kgpg; le mostrará el diálogo de selección de clave (vea más abajo). Seleccione la clave para cifrar, y el archivo cifrado se guardará. Si soltó un texto sin cifrar en lugar de un archivo, el texto cifrado será pasado al portapapeles. También puede cifrar el contenido del portapapeles seleccionando la opción <guimenuitem>Cifrar portapapeles</guimenuitem> en el menú del applet.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de pantalla de la ventana de selección de clave</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de pantalla de la ventana de selección de clave</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="keys.png" format="PNG"/></imageobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para más información sobre las opciones de <quote
->Cifrado en ASCII blindado</quote
->, <quote
->Permitir cifrar con claves que no sean de confianza</quote
-> y <quote
->Cifrado simétrico</quote
->, consulte la documentación de gpg o sus páginas man.</para>
+<para>Para más información sobre las opciones de <quote>Cifrado en ASCII blindado</quote>, <quote>Permitir cifrar con claves que no sean de confianza</quote> y <quote>Cifrado simétrico</quote>, consulte la documentación de gpg o sus páginas man.</para>
</sect2>
<sect2 id="editor">
-<title
->Cifrar un texto en el editor de &kgpg;</title>
-
-<para
->Esto es tan sencillo como pulsar el botón <guibutton
->Cifrar</guibutton
->. Se le mostrará el diálogo de selección de clave pública. Seleccione su clave y pulse <guibutton
->Cifrar</guibutton
-> de nuevo. El texto cifrado aparecerá en la ventana del editor.</para>
+<title>Cifrar un texto en el editor de &kgpg;</title>
+
+<para>Esto es tan sencillo como pulsar el botón <guibutton>Cifrar</guibutton>. Se le mostrará el diálogo de selección de clave pública. Seleccione su clave y pulse <guibutton>Cifrar</guibutton> de nuevo. El texto cifrado aparecerá en la ventana del editor.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="decryption">
-<title
->Descifrando sus datos</title>
+<title>Descifrando sus datos</title>
<sect2 id="konq-dec">
-<title
->Descifrar un archivo desde &konqueror;</title>
-<para
->Haga clic con el botón <mousebutton
->izquierdo</mousebutton
-> del ratón sobre el archivo que quiere descifrar, y luego introduzca su contraseña. También puede arrastrar un archivo de texto cifrado y soltarlo en la ventana del editor de &kgpg;. Se le preguntará la contraseña y se mostrará el texto descifrado en la ventana del editor de &kgpg;. Puede arrastrar y soltar incluso archivos remotos. De forma alternativa, también puede usar la opción del menú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Descifrar archivo</guimenuitem
-></menuchoice
-> y seleccionar un archivo para descifrar.</para>
+<title>Descifrar un archivo desde &konqueror;</title>
+<para>Haga clic con el botón <mousebutton>izquierdo</mousebutton> del ratón sobre el archivo que quiere descifrar, y luego introduzca su contraseña. También puede arrastrar un archivo de texto cifrado y soltarlo en la ventana del editor de &kgpg;. Se le preguntará la contraseña y se mostrará el texto descifrado en la ventana del editor de &kgpg;. Puede arrastrar y soltar incluso archivos remotos. De forma alternativa, también puede usar la opción del menú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Descifrar archivo</guimenuitem></menuchoice> y seleccionar un archivo para descifrar.</para>
</sect2>
<sect2 id="kicker-dec">
-<title
->Descifrar un texto o un archivo con el applet de &kgpg;</title>
+<title>Descifrar un texto o un archivo con el applet de &kgpg;</title>
-<para
->Puede arrastrar y soltar un archivo o un texto cifrado en el applet de &kgpg; de la bandeja del sistema. Se le preguntará por la contraseña, y el archivo o texto descifrado será guardado o mostrado en el editor de &kgpg; dependiendo de cómo haya configurado el applet. También puede descifrar el contenido del portapapeles con la opción del menú <guimenuitem
->Descifrar portapapeles</guimenuitem
-> del applet de &kgpg;. </para>
+<para>Puede arrastrar y soltar un archivo o un texto cifrado en el applet de &kgpg; de la bandeja del sistema. Se le preguntará por la contraseña, y el archivo o texto descifrado será guardado o mostrado en el editor de &kgpg; dependiendo de cómo haya configurado el applet. También puede descifrar el contenido del portapapeles con la opción del menú <guimenuitem>Descifrar portapapeles</guimenuitem> del applet de &kgpg;. </para>
</sect2>
<sect2 id="editor-dec">
-<title
->Descifrar un texto desde el editor</title>
+<title>Descifrar un texto desde el editor</title>
-<para
->Copie o arrastre y suelte el texto que desea descifrar, y luego pulse el botón <guibutton
->Descifrar</guibutton
->. Se le preguntará por la contraseña. </para>
+<para>Copie o arrastre y suelte el texto que desea descifrar, y luego pulse el botón <guibutton>Descifrar</guibutton>. Se le preguntará por la contraseña. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="manage">
-<title
->Administración de claves</title>
+<title>Administración de claves</title>
-<para
->&kgpg; puede realizar todas las opciones básicas de administración de claves. Para abrir la ventana de administración de claves haga clic con el &LMB; en applet de &kgpg;. La mayor parte de las opciones están disponibles al hacer clic con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> del ratón sobre una clave. Para importar o exportar claves públicas puede usar el procedimiento de arrastrar y soltar o los accesos rápidos de teclado para copiar y pegar.</para>
+<para>&kgpg; puede realizar todas las opciones básicas de administración de claves. Para abrir la ventana de administración de claves haga clic con el &LMB; en applet de &kgpg;. La mayor parte de las opciones están disponibles al hacer clic con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> del ratón sobre una clave. Para importar o exportar claves públicas puede usar el procedimiento de arrastrar y soltar o los accesos rápidos de teclado para copiar y pegar.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de la pantalla de administración de claves</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de la pantalla de administración de claves</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="keymanage.png" format="PNG"/></imageobject>
@@ -378,15 +231,12 @@
</sect1>
<sect1 id="options">
-<title
->Configuración de &kgpg;</title>
+<title>Configuración de &kgpg;</title>
-<para
->Se puede acceder a la configuración de &kgpg; desde el menú del applet (haga clic con el &RMB; sobre el icono del applet). Puede establecer los parámetros por omisión para cifrar, descifrar, el interfaz del usuario y el applet. Muchas de las opciones de cifrado están directamente relacionadas con gpg y están documentadas en su página man. </para>
+<para>Se puede acceder a la configuración de &kgpg; desde el menú del applet (haga clic con el &RMB; sobre el icono del applet). Puede establecer los parámetros por omisión para cifrar, descifrar, el interfaz del usuario y el applet. Muchas de las opciones de cifrado están directamente relacionadas con gpg y están documentadas en su página man. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Captura de la pantalla del diálogo de opciones</screeninfo>
+<screeninfo>Captura de la pantalla del diálogo de opciones</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="options.png" format="PNG"/></imageobject>
@@ -400,22 +250,13 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&kgpg; </para>
+<para>&kgpg; </para>
-<para
->Copyright del programa &copy; 2002-2003 Jean-Baptiste Mardelle <email
->bj@altern.org</email
->.</para>
+<para>Copyright del programa &copy; 2002-2003 Jean-Baptiste Mardelle <email>bj@altern.org</email>.</para>
-<para
->Traducido por Eloy Cuadra<email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></para
->
+<para>Traducido por Eloy Cuadra<email>ecuadra@eloihr.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/khexedit/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/khexedit/index.docbook
index 0ec7e09bb0c..329ad8bbf6a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/khexedit/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/khexedit/index.docbook
@@ -1,7 +1,6 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kappname "&khexedit;"
-> <!-- this only *seems* redundant -->
+ <!ENTITY kappname "&khexedit;"> <!-- this only *seems* redundant -->
<!ENTITY package "tdeutils">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
@@ -9,1538 +8,478 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &khexedit;</title>
+<title>El manual de &khexedit;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Jonathan</firstname
-> <surname
->Singer</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->jsinger@leeta.net</email
-></address>
+<author><firstname>Jonathan</firstname> <surname>Singer</surname> <affiliation> <address><email>jsinger@leeta.net</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Espen</firstname
-> <surname
->Sand</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->espensa@online.no</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Espen</firstname> <surname>Sand</surname> <affiliation> <address><email>espensa@online.no</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->lauri@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation> <address><email>lauri@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Eloy</firstname
-><surname
->Cuadra</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Eloy</firstname><surname>Cuadra</surname> <affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1999-2000</year>
-<holder
->Jonathan Singer</holder>
+<year>1999-2000</year>
+<holder>Jonathan Singer</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2001-07-06</date>
-<releaseinfo
->0.08.05</releaseinfo>
+<date>2001-07-06</date>
+<releaseinfo>0.08.05</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->&khexedit; es un editor hexadecimal para el entorno &kde;.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&khexedit; es un editor hexadecimal para el entorno &kde;.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Kapp</keyword>
-<keyword
->edición</keyword>
-<keyword
->binario</keyword>
-<keyword
->hexadecimal</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Kapp</keyword>
+<keyword>edición</keyword>
+<keyword>binario</keyword>
+<keyword>hexadecimal</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&khexedit; es un editor para los datos en bruto de los archivos binarios. Incluye funciones para buscar/reemplazar, marcadores, muchas opciones de configuración, soporte para arrastrar y soltar y otras poderosas características.</para>
+<para>&khexedit; es un editor para los datos en bruto de los archivos binarios. Incluye funciones para buscar/reemplazar, marcadores, muchas opciones de configuración, soporte para arrastrar y soltar y otras poderosas características.</para>
</chapter>
<chapter id="starting-khexedit">
-<title
->Iniciando &khexedit;</title>
-<para
->Escriba <userinput
-><command
->khexedit</command
-></userinput
-> en la línea de órdenes o seleccione <guimenuitem
->Editor binario</guimenuitem
-> en el grupo <guisubmenu
->Utilidades</guisubmenu
-> del menú de <guimenu
->KDE</guimenu
->.</para>
-
-<para
->Las opciones estándar &Qt; y &kde; de la línea de comando están disponibles, y se pueden listar introduciendo <userinput
-><command
->khexedit</command
-> <option
->--help</option
-></userinput
->. </para>
-
-<para
->Otras opciones de la línea de comando son:</para>
-
-<para
-><option
-><replaceable
->&lt;archivo&gt;</replaceable
-></option
-> - abre el archivo especificado</para
->
-
-<para
-><option
->--offset</option
-> <replaceable
->&lt;desplazamiento&gt;</replaceable
-> salta a la posición <replaceable
->&lt;desplazamiento&gt;</replaceable
-> en el archivo abierto.</para>
+<title>Iniciando &khexedit;</title>
+<para>Escriba <userinput><command>khexedit</command></userinput> en la línea de órdenes o seleccione <guimenuitem>Editor binario</guimenuitem> en el grupo <guisubmenu>Utilidades</guisubmenu> del menú de <guimenu>KDE</guimenu>.</para>
+
+<para>Las opciones estándar &Qt; y &kde; de la línea de comando están disponibles, y se pueden listar introduciendo <userinput><command>khexedit</command> <option>--help</option></userinput>. </para>
+
+<para>Otras opciones de la línea de comando son:</para>
+
+<para><option><replaceable>&lt;archivo&gt;</replaceable></option> - abre el archivo especificado</para>
+
+<para><option>--offset</option> <replaceable>&lt;desplazamiento&gt;</replaceable> salta a la posición <replaceable>&lt;desplazamiento&gt;</replaceable> en el archivo abierto.</para>
</chapter>
<chapter id="nutshell">
-<title
->Un vistazo a &khexedit;</title>
+<title>Un vistazo a &khexedit;</title>
-<para
->La ventana principal de &khexedit; tiene los siguientes componentes: barra de menú, barra de herramientas, columna de desplazamiento, ventana de edición de datos, campo de texto, barra de búsqueda, campo de conversión y barra de estado. </para>
+<para>La ventana principal de &khexedit; tiene los siguientes componentes: barra de menú, barra de herramientas, columna de desplazamiento, ventana de edición de datos, campo de texto, barra de búsqueda, campo de conversión y barra de estado. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Pantalla de &khexedit;</screeninfo>
+<screeninfo>Pantalla de &khexedit;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="khexedit1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Pantalla de &khexedit;</phrase>
+ <phrase>Pantalla de &khexedit;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Cuando se abre un documento, los bytes son mostrados en formato hexadecimal en la ventana del editor de datos. Los datos pueden ser editados, cortados, copiados, pegados, arrastrados y soltados del mismo modo que el texto en un editor o en un procesador de textos. Un cursor marca la posición actual. Al pulsar la tecla <keycap
->Insertar</keycap
-> se puede cambiar entre los modos de sobreescritura e inserción de texto. Los datos pueden también ser mostrados como valores octales o decimales, escogiendo el formato deseado en el menú <guimenu
->Ver</guimenu
->.</para>
+<para>Cuando se abre un documento, los bytes son mostrados en formato hexadecimal en la ventana del editor de datos. Los datos pueden ser editados, cortados, copiados, pegados, arrastrados y soltados del mismo modo que el texto en un editor o en un procesador de textos. Un cursor marca la posición actual. Al pulsar la tecla <keycap>Insertar</keycap> se puede cambiar entre los modos de sobreescritura e inserción de texto. Los datos pueden también ser mostrados como valores octales o decimales, escogiendo el formato deseado en el menú <guimenu>Ver</guimenu>.</para>
-<para
->La columna de desplazamiento de la izquierda indica la posición de un byte concreto dentro del archivo. El campo de texto de la derecha muestra la codificación <acronym
->ASCII</acronym
-> del archivo. La posición del cursor y las modificaciones realizadas en la ventana del editor de datos se reflejarán en el campo de texto. El campo de texto también puede ser editado, y sus cambios serán reflejados en la ventana del editor de datos.</para>
+<para>La columna de desplazamiento de la izquierda indica la posición de un byte concreto dentro del archivo. El campo de texto de la derecha muestra la codificación <acronym>ASCII</acronym> del archivo. La posición del cursor y las modificaciones realizadas en la ventana del editor de datos se reflejarán en el campo de texto. El campo de texto también puede ser editado, y sus cambios serán reflejados en la ventana del editor de datos.</para>
-<para
->La barra de búsqueda permite al usuario buscar un valor específico (hexadecimal, octal, binario, decimal o texto).</para>
+<para>La barra de búsqueda permite al usuario buscar un valor específico (hexadecimal, octal, binario, decimal o texto).</para>
-<para
->El campo de conversión muestra el valor del byte en la posición del cursor en diversas bases. También muestra el valor de todos los tipos estándar de datos comenzando en la posición del cursor.</para>
+<para>El campo de conversión muestra el valor del byte en la posición del cursor en diversas bases. También muestra el valor de todos los tipos estándar de datos comenzando en la posición del cursor.</para>
-<para
->Se pueden abrir varios documentos simultáneamente pero solo uno puede estar activo. Use el menú <guimenu
->Documentos</guimenu
-> para seleccionar qué documento será el activo.</para>
+<para>Se pueden abrir varios documentos simultáneamente pero solo uno puede estar activo. Use el menú <guimenu>Documentos</guimenu> para seleccionar qué documento será el activo.</para>
</chapter>
<chapter id="menu-commands">
-<title
->Comandos de menú</title>
+<title>Comandos de menú</title>
-<para
->Note que muchos comandos del menú también disponen de un acceso rápido de teclado.</para>
+<para>Note que muchos comandos del menú también disponen de un acceso rápido de teclado.</para>
<sect1 id="file-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Crea un archivo nuevo.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Crea un archivo nuevo.</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un archivo existente.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Insertar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inserta un archivo existente en el documento actual.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Abrir reciente</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Permite abrir uno de los archivos recientemente abiertos.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Revertir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Vuelve al último estado guardado del documento editado.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda el documento.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda el documento con un nombre nuevo.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra el documento actual.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Imprime el documento actual.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Exportar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Exporta el documento seleccionado o una porción del mismo.</action
-></para
-><para
->Abre un diálogo con estas opciones:</para>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un archivo existente.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Insertar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inserta un archivo existente en el documento actual.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Abrir reciente</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Permite abrir uno de los archivos recientemente abiertos.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Revertir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Vuelve al último estado guardado del documento editado.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda el documento.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda el documento con un nombre nuevo.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra el documento actual.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Imprime el documento actual.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Exportar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Exporta el documento seleccionado o una porción del mismo.</action></para><para>Abre un diálogo con estas opciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Formato</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Texto plano, tabla <acronym
->HTML</acronym
->, formato de texto enriquecido, array de C. Use la pestaña <guilabel
->Opciones</guilabel
-> para seleccionar los detalles para un array de C o para una tabla <acronym
->HTML</acronym
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Destino</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El archivo al que se exportarán los datos.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Exportar rango</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona qué datos se exportarán (el documento entero, la porción seleccionada o el trozo comprendido entre dos desplazamientos especificados).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Formato</guilabel></term>
+<listitem><para>Texto plano, tabla <acronym>HTML</acronym>, formato de texto enriquecido, array de C. Use la pestaña <guilabel>Opciones</guilabel> para seleccionar los detalles para un array de C o para una tabla <acronym>HTML</acronym>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Destino</guilabel></term>
+<listitem><para>El archivo al que se exportarán los datos.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Exportar rango</guilabel></term>
+<listitem><para>Selecciona qué datos se exportarán (el documento entero, la porción seleccionada o el trozo comprendido entre dos desplazamientos especificados).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cancelar operación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Detiene la operación actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Permisos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Establece los privilegios de escritura:</para>
+</listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cancelar operación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Detiene la operación actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Permisos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Establece los privilegios de escritura:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Sólo lectura</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando se selecciona, los cambios no se guardarán en el archivo mostrado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Sólo lectura</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando se selecciona, los cambios no se guardarán en el archivo mostrado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Permitir redimensionado</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando no está activo, los bytes individuales pueden ser editados, pero el número total de bytes no puede ser cambiado.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Permitir redimensionado</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando no está activo, los bytes individuales pueden ser editados, pero el número total de bytes no puede ser cambiado.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva ventana</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre una ventana adicional</action
-> de &khexedit;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar ventana</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra la ventana actual</action
-> de &khexedit;.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra todas las ventanas de &khexedit;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nueva ventana</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre una ventana adicional</action> de &khexedit;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar ventana</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra la ventana actual</action> de &khexedit;.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cierra todas las ventanas de &khexedit;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="edit-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Edición</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Edición</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Deshace la última acción.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Vuelve a hacer la última acción deshecha.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Borra los bytes seleccionados y los copia en el portapapeles.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Copia los bytes seleccionados en el portapapeles.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inserta los bytes cortados o copiados en el portapapeles.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Edición</guimenu
-> <guisubmenu
->Especial</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Variaciones de <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
->:</para>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Deshace la última acción.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Vuelve a hacer la última acción deshecha.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Borra los bytes seleccionados y los copia en el portapapeles.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Copia los bytes seleccionados en el portapapeles.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inserta los bytes cortados o copiados en el portapapeles.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Edición</guimenu> <guisubmenu>Especial</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Variaciones de <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> y <guimenuitem>Pegar</guimenuitem>:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Copiar como texto</guimenuitem
->: copia los bytes seleccionados como caracteres <acronym
->ASCII</acronym
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Pegar en un archivo nuevo</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guimenuitem
->Pegar en una ventana nueva.</guimenuitem
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guimenuitem>Copiar como texto</guimenuitem>: copia los bytes seleccionados como caracteres <acronym>ASCII</acronym>.</para></listitem>
+<listitem><para><guimenuitem>Pegar en un archivo nuevo</guimenuitem>.</para></listitem>
+<listitem><para><guimenuitem>Pegar en una ventana nueva.</guimenuitem></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Selecciona todo el documento.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Quitar selección</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Quita la selección actual.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Busca el patrón especificado en el documento</action
->. Se pueden buscar patrones hexadecimales, decimales, octales, binarios o de texto.</para>
-<para
->Las opciones del diálogo permiten especificar el punto de inicio, la dirección y el rango de la búsqueda.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Encuentra la siguiente coincidencia</action
-> del patrón a <guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar anterior</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Encuentra la anterior coincidencia</action
-> del patrón a <guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Reemplazar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sustituye</action
-> el patrón buscado por otro diferente.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Ir al desplazamiento...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Mueve el cursor a la posición de desplazamiento especificada.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Insert</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Insertar patrón...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inserta la cadena de bytes especificada.</action
-></para>
-<para
->Las opciones del diálogo permiten especificar la longitud del patrón, su formato (hexadecimal, decimal, octal, binario o texto) y el punto de inserción.</para>
-<para
->Si se marca <guilabel
->Repetir patrón</guilabel
->, el patrón especificado se insertará repetidamente hasta alcanzar la longitud establecida en <guilabel
->Tamaño</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Selecciona todo el documento.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Quitar selección</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Quita la selección actual.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Buscar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Busca el patrón especificado en el documento</action>. Se pueden buscar patrones hexadecimales, decimales, octales, binarios o de texto.</para>
+<para>Las opciones del diálogo permiten especificar el punto de inicio, la dirección y el rango de la búsqueda.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F3</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Encuentra la siguiente coincidencia</action> del patrón a <guimenuitem>Buscar</guimenuitem>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F3</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Buscar anterior</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Encuentra la anterior coincidencia</action> del patrón a <guimenuitem>Buscar</guimenuitem>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Reemplazar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sustituye</action> el patrón buscado por otro diferente.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Ir al desplazamiento...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Mueve el cursor a la posición de desplazamiento especificada.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Insert</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Insertar patrón...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inserta la cadena de bytes especificada.</action></para>
+<para>Las opciones del diálogo permiten especificar la longitud del patrón, su formato (hexadecimal, decimal, octal, binario o texto) y el punto de inserción.</para>
+<para>Si se marca <guilabel>Repetir patrón</guilabel>, el patrón especificado se insertará repetidamente hasta alcanzar la longitud establecida en <guilabel>Tamaño</guilabel>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="view-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Hexadecimal</guimenuitem
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Decimal</guimenuitem
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Octal</guimenuitem
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Binario</guimenuitem
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Texto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Las cinco primeras opciones permiten <action
->seleccionar el formato mostrado el la ventana del editor de datos</action
->: hexadecimal, decimal, octal, binario o texto. Cuando se selecciona mostrar texto, el campo extra de texto no será mostrado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar la columna de desplazamientos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta la columna de desplazamientos.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar el campo de texto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta el campo de texto.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Desplazamiento en decimal</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando se selecciona, <action
->muestra e interpreta todos los desplazamientos como números decimales</action
-> en lugar de como números hexadecimales.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->En mayúsculas (Datos)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando se selecciona, <action
->los dígitos hexadecimales de los datos se muestran en mayúsculas</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->En mayúsculas (Desplazamiento)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando se selecciona, <action
->los dígitos hexadecimales de desplazamiento se muestran en mayúsculas</action
->.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Hexadecimal</guimenuitem> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Decimal</guimenuitem> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Octal</guimenuitem> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Binario</guimenuitem> <guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Texto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Las cinco primeras opciones permiten <action>seleccionar el formato mostrado el la ventana del editor de datos</action>: hexadecimal, decimal, octal, binario o texto. Cuando se selecciona mostrar texto, el campo extra de texto no será mostrado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar la columna de desplazamientos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta la columna de desplazamientos.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar el campo de texto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta el campo de texto.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Desplazamiento en decimal</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cuando se selecciona, <action>muestra e interpreta todos los desplazamientos como números decimales</action> en lugar de como números hexadecimales.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>En mayúsculas (Datos)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cuando se selecciona, <action>los dígitos hexadecimales de los datos se muestran en mayúsculas</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>En mayúsculas (Desplazamiento)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cuando se selecciona, <action>los dígitos hexadecimales de desplazamiento se muestran en mayúsculas</action>.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="view-encoding">
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Codificación del documento</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Selecciona la codificación usada para mostrar el campo de texto. Se pueden usar codificaciones alternativas como <acronym
->EBCDIC</acronym
-> y 7 bits <acronym
->ASCII</acronym
->. El usuario puede añadir codificaciones adicionales (no implementado todavía).</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Codificación del documento</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Selecciona la codificación usada para mostrar el campo de texto. Se pueden usar codificaciones alternativas como <acronym>EBCDIC</acronym> y 7 bits <acronym>ASCII</acronym>. El usuario puede añadir codificaciones adicionales (no implementado todavía).</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="bookmarks">
-<title
->El menú <guimenu
->Marcadores</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Marcadores</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir marcador</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Marca una posición dentro del documento. </para>
-<para
->En un mismo documento se pueden poner múltiples marcadores. Cada documento tiene su propio conjunto de marcadores, que es mostrado al final del menú <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> cuando se selecciona un documento. Seleccione un marcador de este menú para ir a él.</para
-></listitem
->
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->E</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Sustituir marcador</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia un marcador existente a la posición actual del cursor</action
->. Se mostrará un diálogo con la lista de los marcadores disponibles. Seleccione el que desee cambiar.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar marcador</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elimina un marcador existente</action
->. Se mostrará un diálogo con la lista de los marcadores disponibles. Seleccione el que desee eliminar.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar todos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elimina la lista de marcadores.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->Abajo</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Ir al siguiente marcador</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Mueve el cursor al siguiente marcador.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->Arriba</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Ir al marcador anterior</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Mueve el cursor al marcador anterior.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Añadir marcador</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Marca una posición dentro del documento. </para>
+<para>En un mismo documento se pueden poner múltiples marcadores. Cada documento tiene su propio conjunto de marcadores, que es mostrado al final del menú <guimenu>Marcadores</guimenu> cuando se selecciona un documento. Seleccione un marcador de este menú para ir a él.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>E</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Sustituir marcador</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia un marcador existente a la posición actual del cursor</action>. Se mostrará un diálogo con la lista de los marcadores disponibles. Seleccione el que desee cambiar.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Eliminar marcador</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elimina un marcador existente</action>. Se mostrará un diálogo con la lista de los marcadores disponibles. Seleccione el que desee eliminar.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Eliminar todos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elimina la lista de marcadores.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>Abajo</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Ir al siguiente marcador</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Mueve el cursor al siguiente marcador.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>Arriba</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Ir al marcador anterior</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Mueve el cursor al marcador anterior.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="tools-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Extraer cadenas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Localiza cadenas <acronym
->ASCII</acronym
-> en los datos. Se puede especificar la longitud mínima de la cadena, concordancia de mayúsculas y minúsculas, y un patrón de búsqueda.</para
-></listitem
->
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Filtro binario...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Realiza una operación binaria sobre los datos</action
->. En el diálogo se puede especificar la operación (AND, OR, ROTAR...) y un operando. Las opciones del diálogo permiten limitar la operación a los bytes seleccionados o a la región anterior o posterior al cursor.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Tabla de caracteres</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre una lista de valores y sus equivalentes <acronym
->ASCII</acronym
-> e <action
->inserta el valor seleccionado en la posición del cursor</action
->.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Conversor</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Permite introducir un valor en cualquiera de los campos y ver sus equivalentes en hexadecimal, decimal, octal, binario o texto</action
->. Un botón permite ver el valor de la posición del cursor.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Estadísticas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra la frecuencia de las ocurrencias de valores en el documento.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Extraer cadenas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Localiza cadenas <acronym>ASCII</acronym> en los datos. Se puede especificar la longitud mínima de la cadena, concordancia de mayúsculas y minúsculas, y un patrón de búsqueda.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Filtro binario...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Realiza una operación binaria sobre los datos</action>. En el diálogo se puede especificar la operación (AND, OR, ROTAR...) y un operando. Las opciones del diálogo permiten limitar la operación a los bytes seleccionados o a la región anterior o posterior al cursor.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Tabla de caracteres</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre una lista de valores y sus equivalentes <acronym>ASCII</acronym> e <action>inserta el valor seleccionado en la posición del cursor</action>.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Conversor</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Permite introducir un valor en cualquiera de los campos y ver sus equivalentes en hexadecimal, decimal, octal, binario o texto</action>. Un botón permite ver el valor de la posición del cursor.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Estadísticas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra la frecuencia de las ocurrencias de valores en el documento.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="document-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Documentos</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Documentos</guimenu></title>
-<para
->Proporciona una lista de los documentos abiertos. Seleccionando uno de ellos hará que se convierta en el documento activo.</para>
+<para>Proporciona una lista de los documentos abiertos. Seleccionando uno de ellos hará que se convierta en el documento activo.</para>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta la barra de herramientas debajo de la barra de menú.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta la barra de estado.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar ruta completa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta la ruta completa del archivo en la barra de título de la ventana.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Pestañas de documentos</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cambia la visualización de pestañas para todos los documentos abiertos. Las pestañas pueden ser mostradas encima o debajo de la ventana del editor, o no mostrarse. Puede encontrar las pestañas más convenientes que el menú <guimenu
->Documentos</guimenu
-> para cambiar de un documento a otro.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guisubmenu
->Campo de conversión</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia la visualización del campo de conversión de valores</action
->. Puede estar incrustado en la ventana principal, mostrarse como una ventana flotante u ocultarse.</para
-></listitem
->
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Barra de búsqueda</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cambia la visualización de la barra de búsqueda de valores</action
->. Puede ser mostrada encima o debajo de la ventana del editor, u ocultarse.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar preferencias</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda el estado actual de las preferencias.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KHexEdit...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Permite cambiar las siguientes preferencias:</para>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta la barra de herramientas debajo de la barra de menú.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta la barra de estado.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar ruta completa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta la ruta completa del archivo en la barra de título de la ventana.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Pestañas de documentos</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cambia la visualización de pestañas para todos los documentos abiertos. Las pestañas pueden ser mostradas encima o debajo de la ventana del editor, o no mostrarse. Puede encontrar las pestañas más convenientes que el menú <guimenu>Documentos</guimenu> para cambiar de un documento a otro.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guisubmenu>Campo de conversión</guisubmenu> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia la visualización del campo de conversión de valores</action>. Puede estar incrustado en la ventana principal, mostrarse como una ventana flotante u ocultarse.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Barra de búsqueda</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cambia la visualización de la barra de búsqueda de valores</action>. Puede ser mostrada encima o debajo de la ventana del editor, u ocultarse.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Guardar preferencias</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda el estado actual de las preferencias.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KHexEdit...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Permite cambiar las siguientes preferencias:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Disposición</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Tamaño de línea y columna (en bytes). Pueden ser establecidos por separado para modos diferentes. Número fijo de bytes por línea. Fijar columna al final de la línea. Líneas de rejilla entre filas y columnas. Anchura de los separadores de campos, espaciado y márgenes.</para
-></listitem
->
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cursor</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Intervalo de parpadeo y forma del cursor. Comportamiento del cursor cuando la ventana del editor pierde el foco.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Fuente</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Nombre de la fuente, estilo y tamaño. Carácter usado para mostrar los caracteres no imprimibles en el campo de texto.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Colores</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Todos los colores de &khexedit; pueden personalizarse, incluídos los de las líneas pares e impares y los de las columnas, marcadores, separadores y líneas de la rejilla. La única excepción es el color de selección, que usa las preferencias elegidas en el Centro de control de KDE.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivos</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Apertura del último, o de todos los documentos recientes durante el inicio. Restaurar la posición del cursor. Activación por omisión de la protección contra escritura. Hacer una copia de respaldo al guardar archivos. Guardar la lista de <quote
->documentos recientes</quote
-> al salir. La lista de <quote
->documentos recientes</quote
-> también puede ser eliminada en este diálogo.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Varios</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Copia automática al portapapeles al seleccionar datos. Comenzar en modo de inserción en lugar de en modo de sobreescritura. Requerir confirmación para el ajuste al inicio o al final durante las búsquedas. Salto del cursor al byte más cercano al ser movido en modo binario. Sonido al teclear datos de entrada o al ocurrir un error fatal. Visibilidad de los marcadores en la columna de desplazamiento y en los campos del editor. Aviso cuando el número de páginas imprimibles exceda un determinado límite. Máximo número de operaciones a deshacer.</para
-></listitem
->
+<term><guilabel>Disposición</guilabel></term>
+<listitem><para>Tamaño de línea y columna (en bytes). Pueden ser establecidos por separado para modos diferentes. Número fijo de bytes por línea. Fijar columna al final de la línea. Líneas de rejilla entre filas y columnas. Anchura de los separadores de campos, espaciado y márgenes.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Cursor</guilabel></term>
+<listitem><para>Intervalo de parpadeo y forma del cursor. Comportamiento del cursor cuando la ventana del editor pierde el foco.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Fuente</guilabel></term>
+<listitem><para>Nombre de la fuente, estilo y tamaño. Carácter usado para mostrar los caracteres no imprimibles en el campo de texto.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Colores</guilabel></term>
+<listitem><para>Todos los colores de &khexedit; pueden personalizarse, incluídos los de las líneas pares e impares y los de las columnas, marcadores, separadores y líneas de la rejilla. La única excepción es el color de selección, que usa las preferencias elegidas en el Centro de control de KDE.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Archivos</guilabel></term>
+<listitem><para>Apertura del último, o de todos los documentos recientes durante el inicio. Restaurar la posición del cursor. Activación por omisión de la protección contra escritura. Hacer una copia de respaldo al guardar archivos. Guardar la lista de <quote>documentos recientes</quote> al salir. La lista de <quote>documentos recientes</quote> también puede ser eliminada en este diálogo.</para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><guilabel>Varios</guilabel></term>
+<listitem><para>Copia automática al portapapeles al seleccionar datos. Comenzar en modo de inserción en lugar de en modo de sobreescritura. Requerir confirmación para el ajuste al inicio o al final durante las búsquedas. Salto del cursor al byte más cercano al ser movido en modo binario. Sonido al teclear datos de entrada o al ocurrir un error fatal. Visibilidad de los marcadores en la columna de desplazamiento y en los campos del editor. Aviso cuando el número de páginas imprimibles exceda un determinado límite. Máximo número de operaciones a deshacer.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
@@ -1550,293 +489,107 @@
</sect1>
<sect1 id="help-menu">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
-<sect1 id="toolbar"
-><title
->La barra de herramientas</title>
-<para
->La barra de herramientas contiene iconos para los siguientes comandos:</para>
-
-<note
-><para
->(Excepto para <guiicon
->Arrastrar documento</guiicon
-> y <guiicon
->Cambiar</guiicon
-> protección de escritura, todos se comportan de modo similar a los comandos de menú).</para
-></note>
+<sect1 id="toolbar"><title>La barra de herramientas</title>
+<para>La barra de herramientas contiene iconos para los siguientes comandos:</para>
+
+<note><para>(Excepto para <guiicon>Arrastrar documento</guiicon> y <guiicon>Cambiar</guiicon> protección de escritura, todos se comportan de modo similar a los comandos de menú).</para></note>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Arrastrar documento</guiicon
-> -- Haga clic en este botón y arrastre a un editor de texto o a una nueva ventana de &khexedit;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Nuevo</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Abrir</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Revertir</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Guardar</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Imprimir</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Buscar</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Buscar siguiente</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Buscar anterior</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Cortar</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Copiar</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Pegar</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Deshacer</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Rehacer</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Cancelar operación</guiicon
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guiicon
->Ayuda</guiicon
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Arrastrar documento</guiicon> -- Haga clic en este botón y arrastre a un editor de texto o a una nueva ventana de &khexedit;.</para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Nuevo</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Abrir</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Revertir</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Guardar</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Imprimir</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Buscar</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Buscar siguiente</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Buscar anterior</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Cortar</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Copiar</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Pegar</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Deshacer</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Rehacer</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Cancelar operación</guiicon></para></listitem>
+<listitem><para><guiicon>Ayuda</guiicon></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Y a la derecha de la barra de herramientas:</para>
-<para
-><guiicon
->Cambiar protección contra escritura</guiicon
-> - cambia entre los modos de sólo lectura y leer/escribir.</para>
+<para>Y a la derecha de la barra de herramientas:</para>
+<para><guiicon>Cambiar protección contra escritura</guiicon> - cambia entre los modos de sólo lectura y leer/escribir.</para>
<sect2 id="searchbar">
-<title
->La barra de búsqueda</title>
-
-<para
->La barra de búsqueda se usa para localizar un determinado valor en el documento. Introduzca un valor en la caja de texto, seleccione la representación deseada (hexadecimal, octal, binario, decimal o texto) y pulse el botón <guibutton
->Buscar</guibutton
->. Marque la opción <guilabel
->Hacia atrás</guilabel
-> para buscar desde la posición del cursor hacia atrás, o marque la opción <guilabel
->No distinguir mayúsculas</guilabel
-> para realizar una búsqueda que no distinga entre mayúsculas y minúsculas. Haga clic en el botón que hay a la derecha de la barra (<guiicon
->X</guiicon
->) para ocultar la barra de búsqueda. Vaya a <guimenuitem
->Barra de búsqueda</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> para restaurarla.</para>
+<title>La barra de búsqueda</title>
+
+<para>La barra de búsqueda se usa para localizar un determinado valor en el documento. Introduzca un valor en la caja de texto, seleccione la representación deseada (hexadecimal, octal, binario, decimal o texto) y pulse el botón <guibutton>Buscar</guibutton>. Marque la opción <guilabel>Hacia atrás</guilabel> para buscar desde la posición del cursor hacia atrás, o marque la opción <guilabel>No distinguir mayúsculas</guilabel> para realizar una búsqueda que no distinga entre mayúsculas y minúsculas. Haga clic en el botón que hay a la derecha de la barra (<guiicon>X</guiicon>) para ocultar la barra de búsqueda. Vaya a <guimenuitem>Barra de búsqueda</guimenuitem> en el menú <guimenu>Preferencias</guimenu> para restaurarla.</para>
</sect2>
<sect2 id="conversion-field">
-<title
->Campo de conversión</title>
+<title>Campo de conversión</title>
-<para
->El campo de conversión muestra los valores de distintos tipos de datos para el byte seleccionado. Para los tipos de 8 bits se muestra el valor del byte bajo el cursor; para tipos más largos se muestra el valor que comienza en ese byte. La columna de más a la derecha muestra distintas codificaciones del byte actual. Las opciones del campo de conversión son:</para>
+<para>El campo de conversión muestra los valores de distintos tipos de datos para el byte seleccionado. Para los tipos de 8 bits se muestra el valor del byte bajo el cursor; para tipos más largos se muestra el valor que comienza en ese byte. La columna de más a la derecha muestra distintas codificaciones del byte actual. Las opciones del campo de conversión son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar decodificación 'little endian'</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando está marcada hace que los tipos multibyte sean calculados usando el método 'little-endian' que emplean los procesadores x86 y Alpha. En este esquema, el primer byte representa la parte menos significativa del valor (0a 4e = 0x4e0a = 19978). Cuando no está marcada hace que los tipos multibyte sean calculados usando el método 'big-endian' que emplean los procesadores PowerPC y Sparc (0a 4e = 0x0a4e = 2638).</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar decodificación 'little endian'</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando está marcada hace que los tipos multibyte sean calculados usando el método 'little-endian' que emplean los procesadores x86 y Alpha. En este esquema, el primer byte representa la parte menos significativa del valor (0a 4e = 0x4e0a = 19978). Cuando no está marcada hace que los tipos multibyte sean calculados usando el método 'big-endian' que emplean los procesadores PowerPC y Sparc (0a 4e = 0x0a4e = 2638).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar valores sin signo en hexadecimal</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Cuando está marcada hace que los tipos sin signo sean mostrados en formato hexadecimal en lugar de decimal.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Mostrar valores sin signo en hexadecimal</guilabel></term>
+<listitem><para>Cuando está marcada hace que los tipos sin signo sean mostrados en formato hexadecimal en lugar de decimal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Longitud del flujo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Determina el número de bits usado para calcular los valores en los campos superiores.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Longitud del flujo</guilabel></term>
+<listitem><para>Determina el número de bits usado para calcular los valores en los campos superiores.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="status-bar">
-<title
->La barra de estado</title>
+<title>La barra de estado</title>
-<para
->La barra de estado muestra la siguiente información:</para>
+<para>La barra de estado muestra la siguiente información:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Codificación/Selección</term
-> <!-- fix this -->
-<listitem
-><para
->Cuando no hay ninguna selección, este campo muestra la opción de codificación usada (Vea <link linkend="view-encoding"
-><menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Codificación del documento</guimenuitem
-> </menuchoice
-></link
-> para más información sobre codificación). Cuando se ha realizado una selección, se muestra su punto de comienzo y su longitud.</para
->
+<term>Codificación/Selección</term> <!-- fix this -->
+<listitem><para>Cuando no hay ninguna selección, este campo muestra la opción de codificación usada (Vea <link linkend="view-encoding"><menuchoice> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Codificación del documento</guimenuitem> </menuchoice></link> para más información sobre codificación). Cuando se ha realizado una selección, se muestra su punto de comienzo y su longitud.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Archivo modificado</term>
-<listitem
-><para
->Un signo <computeroutput
->!</computeroutput
-> en este campo indica que el archivo actual ha sido modificado.</para
-></listitem>
+<term>Archivo modificado</term>
+<listitem><para>Un signo <computeroutput>!</computeroutput> en este campo indica que el archivo actual ha sido modificado.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Insertar/Sobreescribir</term>
-<listitem
-><para
->Indica cuándo los valores introducidos en el teclado serán insertados en la posición del cursor (<guilabel
->INS</guilabel
->) o sobreescribirán los datos existentes en la posición del cursor (<guilabel
->SOBR</guilabel
->). Use la tecla <keycap
->Insertar</keycap
-> para cambiar entre estos dos modos.</para
-></listitem>
+<term>Insertar/Sobreescribir</term>
+<listitem><para>Indica cuándo los valores introducidos en el teclado serán insertados en la posición del cursor (<guilabel>INS</guilabel>) o sobreescribirán los datos existentes en la posición del cursor (<guilabel>SOBR</guilabel>). Use la tecla <keycap>Insertar</keycap> para cambiar entre estos dos modos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Tamaño</term>
-<listitem
-><para
->Muestra el tamaño total del documento actual.</para
-></listitem>
+<term>Tamaño</term>
+<listitem><para>Muestra el tamaño total del documento actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Desplazamiento</term>
-<listitem
-><para
->Indica la posición del cursor dentro del documento.</para
-></listitem>
+<term>Desplazamiento</term>
+<listitem><para>Indica la posición del cursor dentro del documento.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Modo de visualización</term>
-<listitem
-><para
->Indica cuándo la ventana del editor de datos está mostrando valores en modo hexadecimal, octal, binario, decimal o texto. Cambie entre estos modos desde el menú Ver.</para
-></listitem>
+<term>Modo de visualización</term>
+<listitem><para>Indica cuándo la ventana del editor de datos está mostrando valores en modo hexadecimal, octal, binario, decimal o texto. Cambie entre estos modos desde el menú Ver.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Protección contra escritura</term>
-<listitem
-><para
->Indica cuándo el documento puede ser editado (<guilabel
->LE</guilabel
->, de 'Leer' y 'Escribir') o está siendo visualizado en modo de solo lectura (<guilabel
->L</guilabel
->, de 'Leer'). Cambie entre estos modos con el botón del extremo derecho de la barra de herramientas o con el comando <guimenuitem
->Permisos</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Archivo</guimenu
->.</para
-></listitem>
+<term>Protección contra escritura</term>
+<listitem><para>Indica cuándo el documento puede ser editado (<guilabel>LE</guilabel>, de 'Leer' y 'Escribir') o está siendo visualizado en modo de solo lectura (<guilabel>L</guilabel>, de 'Leer'). Cambie entre estos modos con el botón del extremo derecho de la barra de herramientas o con el comando <guimenuitem>Permisos</guimenuitem> del menú <guimenu>Archivo</guimenu>.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1847,62 +600,28 @@
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&khexedit; </para>
+<para>&khexedit; </para>
-<para
->Copyright del programa 1999-2000 Espen Sand <email
->espensa@online.no</email
-></para>
+<para>Copyright del programa 1999-2000 Espen Sand <email>espensa@online.no</email></para>
-<para
->Contribuciones:</para>
+<para>Contribuciones:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Leon Lessing <email
->leon@irlabs.com</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Craig Graham <email
->c_graham@hinge.mistral.co.uk</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Dima Rogozin <email
->dima@mercury.co.il</email
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Edward Livingstone-Blade <email
->sbcs@bigfoot.com</email
-></para
-></listitem>
+<listitem><para>Leon Lessing <email>leon@irlabs.com</email></para></listitem>
+<listitem><para>Craig Graham <email>c_graham@hinge.mistral.co.uk</email></para></listitem>
+<listitem><para>Dima Rogozin <email>dima@mercury.co.il</email></para></listitem>
+<listitem><para>Edward Livingstone-Blade <email>sbcs@bigfoot.com</email></para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Copyright de la documentación 2000 Jonathan Singer <email
->jsinger@leeta.net</email
-></para>
-<para
->Traducido por Eloy Cuadra <email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></para
->
+<para>Copyright de la documentación 2000 Jonathan Singer <email>jsinger@leeta.net</email></para>
+<para>Traducido por Eloy Cuadra <email>ecuadra@eloihr.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.intro.documentation;
&install.compile.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kjots/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kjots/index.docbook
index f2130172cb1..381f862f21c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kjots/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/kjots/index.docbook
@@ -9,181 +9,76 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kjots;</title>
+<title>El manual de &kjots;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Matt</firstname
-> <surname
->Johnston</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->matt.kde@caifex.org</email
-></address>
+<author><firstname>Matt</firstname> <surname>Johnston</surname> <affiliation> <address><email>matt.kde@caifex.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Christoph</firstname
-> <surname
->Neerfield</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->Christoph.Neerfield@home.ivm.de</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Christoph</firstname> <surname>Neerfield</surname> <affiliation> <address><email>Christoph.Neerfield@home.ivm.de</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Programador</contrib>
+<contrib>Programador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Lauri</firstname
-> <surname
->Watts</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->lauri@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Lauri</firstname> <surname>Watts</surname> <affiliation> <address><email>lauri@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Eloy</firstname
-><surname
->Cuadra</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Eloy</firstname><surname>Cuadra</surname> <affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2000</year>
-<holder
->Matt Johnston</holder>
+<year>2000</year>
+<holder>Matt Johnston</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-10-17</date>
-<releaseinfo
->0.05.00</releaseinfo>
+<date>2004-10-17</date>
+<releaseinfo>0.05.00</releaseinfo>
-<abstract
-><para
->Este manual describe cómo usar &kjots; 0.5, un pequeño programa que es útil para guardar notas variadas.</para
-></abstract>
+<abstract><para>Este manual describe cómo usar &kjots; 0.5, un pequeño programa que es útil para guardar notas variadas.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KJots</keyword>
-<keyword
->tdeutils</keyword>
-<keyword
->notas</keyword>
-<keyword
->organizador</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KJots</keyword>
+<keyword>tdeutils</keyword>
+<keyword>notas</keyword>
+<keyword>organizador</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kjots; es un pequeño programa que le ayuda a escribir algunas notas cortas y las mantiene organizadas..</para>
+<para>&kjots; es un pequeño programa que le ayuda a escribir algunas notas cortas y las mantiene organizadas..</para>
</chapter>
<chapter id="using-kjots">
-<title
->Usando &kjots;</title>
+<title>Usando &kjots;</title>
-<para
->&kjots; dispone de dos elementos básicos para organizar sus notas: <quote
->libros</quote
-> y <quote
->páginas</quote
->.</para>
+<para>&kjots; dispone de dos elementos básicos para organizar sus notas: <quote>libros</quote> y <quote>páginas</quote>.</para>
-<para
->Puede crear varios libros en &kjots;, y cada libro puede contener varias páginas, donde escribirá sus notas. Cada libro debe tener un nombre (de manera que pueda localizar lo que está buscando), al igual que cada página. Aunque no está obligado a dar un nombre a una página, es muy recomendable que lo haga.</para>
+<para>Puede crear varios libros en &kjots;, y cada libro puede contener varias páginas, donde escribirá sus notas. Cada libro debe tener un nombre (de manera que pueda localizar lo que está buscando), al igual que cada página. Aunque no está obligado a dar un nombre a una página, es muy recomendable que lo haga.</para>
<sect1 id="kjots-books">
-<title
->Uso de libros</title>
-
-<para
->Para crear un nuevo libro, use <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift; <keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> o la entrada del menú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo libro</guimenuitem
-></menuchoice
->, y se le pedirá que introduzca un nombre para el nuevo libro.</para>
-
-<para
->El nombre del nuevo libro no debe aparecer en la parte izquierda de la ventana. Si quiere que el libro esté en sus <quote
->Marcadores</quote
->, utilice <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> o la entrada del menú <menuchoice
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir marcador</guimenuitem
-> </menuchoice
->. También puede organizar sus marcadores en carpetas separadas, como seguramente hará en &konqueror;.</para>
-
-<tip
-><para
->Si desea tener sus libros en un orden distinto, solo tiene que arrastrarlos y soltarlos en el lugar donde quiera que estén. </para
-></tip>
-
-<para
->Tal vez haya notado que no hay una opción para <quote
->guardar</quote
-> en ninguna parte. Esto no es un error: &kjots; guarda sus libros y páginas de forma automática, de modo que nunca perderá esa pequeña nota que escribió cuando hablaba por teléfono y necesitaba anotar algo urgentemente.</para>
-
-<para
->También puede exportar un libro completo como archivo de texto plano o HTML usando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Exportar libro...</guimenuitem
-></menuchoice
->. En tal caso se le pedirá que introduzca una ubicación para guardar el archivo. El formato de un libro de ejemplo guardado se muestra abajo:</para>
-
-<screen
->############
+<title>Uso de libros</title>
+
+<para>Para crear un nuevo libro, use <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift; <keycap>N</keycap></keycombo> o la entrada del menú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Nuevo libro</guimenuitem></menuchoice>, y se le pedirá que introduzca un nombre para el nuevo libro.</para>
+
+<para>El nombre del nuevo libro no debe aparecer en la parte izquierda de la ventana. Si quiere que el libro esté en sus <quote>Marcadores</quote>, utilice <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>B</keycap></keycombo> o la entrada del menú <menuchoice> <guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Añadir marcador</guimenuitem> </menuchoice>. También puede organizar sus marcadores en carpetas separadas, como seguramente hará en &konqueror;.</para>
+
+<tip><para>Si desea tener sus libros en un orden distinto, solo tiene que arrastrarlos y soltarlos en el lugar donde quiera que estén. </para></tip>
+
+<para>Tal vez haya notado que no hay una opción para <quote>guardar</quote> en ninguna parte. Esto no es un error: &kjots; guarda sus libros y páginas de forma automática, de modo que nunca perderá esa pequeña nota que escribió cuando hablaba por teléfono y necesitaba anotar algo urgentemente.</para>
+
+<para>También puede exportar un libro completo como archivo de texto plano o HTML usando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Exportar libro...</guimenuitem></menuchoice>. En tal caso se le pedirá que introduzca una ubicación para guardar el archivo. El formato de un libro de ejemplo guardado se muestra abajo:</para>
+
+<screen>############
# Primera página
############
¡Recuerda ir de tiendas!
@@ -199,678 +94,215 @@
################
Esta es la tercera página y es un ejemplo para KJots.</screen>
-<para
->Recuerde que el diálogo donde se le pregunta por un nombre de archivo es un diálogo estándar de &kde;. Esto significa que es tan fácil guardar el archivo en su disco duro local como guardarlo en un servidor web o FTP, o en un lápiz de memoria USB. Así, puede exportar un archivo como HTML y guardarlo en un servidor web, de modo que siempre tenga disponibles sus notas.</para>
+<para>Recuerde que el diálogo donde se le pregunta por un nombre de archivo es un diálogo estándar de &kde;. Esto significa que es tan fácil guardar el archivo en su disco duro local como guardarlo en un servidor web o FTP, o en un lápiz de memoria USB. Así, puede exportar un archivo como HTML y guardarlo en un servidor web, de modo que siempre tenga disponibles sus notas.</para>
</sect1>
<sect1 id="kjots-pages">
-<title
->Usando páginas</title>
-
-<para
->Las páginas están donde actualmente escriba lo que quiera que desee escribir. Una vez que haya creado un libro, puede escribir texto en el cuadro de texto principal.</para>
-
-<para
->Para crear páginas adicionales, puede usar <keycombo action="simul"
->&Ctrl; <keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> o la entrada del menú <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Nueva página</guimenuitem
-> </menuchoice
->, que creará una nueva página. De igual modo, la página actual puede ser eliminada usando <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Eliminar página</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para>
-
-<tip
-><para
->Si necesita insertar la fecha y hora actuales mientras está escribiendo una nota, puede usar <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
->.</para
-></tip>
-
-<para
->Para que pueda ir a la página que desee ver, las páginas pueden (y deben) tener un nombre. Esto se puede hacer del modo usual: seleccione la página que quiere renombrar, espere un segundo y haga clic una vez más. Entonces podrá renombrar la página. También dispone de un acceso rápido de teclado que puede usar mientras está escribiendo una nota: <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
->.</para>
-
-<para
->Otra forma de renombrar la página consiste en seleccionar una parte de su nota y luego pulsar <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->T</keycap
-></keycombo
->, con lo que el texto seleccionado se convertirá en el título de la página.</para>
-
-<tip
-><para
->Si desea acceder rápidamente a una determinada página, puede asignar un acceso rápido de teclado a dicha página. Vaya a <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-></menuchoice
->.</para
-></tip>
+<title>Usando páginas</title>
+
+<para>Las páginas están donde actualmente escriba lo que quiera que desee escribir. Una vez que haya creado un libro, puede escribir texto en el cuadro de texto principal.</para>
+
+<para>Para crear páginas adicionales, puede usar <keycombo action="simul">&Ctrl; <keycap>N</keycap></keycombo> o la entrada del menú <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Nueva página</guimenuitem> </menuchoice>, que creará una nueva página. De igual modo, la página actual puede ser eliminada usando <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Eliminar página</guimenuitem></menuchoice>.</para>
+
+<tip><para>Si necesita insertar la fecha y hora actuales mientras está escribiendo una nota, puede usar <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo>.</para></tip>
+
+<para>Para que pueda ir a la página que desee ver, las páginas pueden (y deben) tener un nombre. Esto se puede hacer del modo usual: seleccione la página que quiere renombrar, espere un segundo y haga clic una vez más. Entonces podrá renombrar la página. También dispone de un acceso rápido de teclado que puede usar mientras está escribiendo una nota: <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo>.</para>
+
+<para>Otra forma de renombrar la página consiste en seleccionar una parte de su nota y luego pulsar <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>T</keycap></keycombo>, con lo que el texto seleccionado se convertirá en el título de la página.</para>
+
+<tip><para>Si desea acceder rápidamente a una determinada página, puede asignar un acceso rápido de teclado a dicha página. Vaya a <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem></menuchoice>.</para></tip>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de comandos</title>
+<title>Referencia de comandos</title>
<sect1 id="menu-file">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva página...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Crea</action
-> una nueva página.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nueva página...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Crea</action> una nueva página.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo libro...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Crea</action
-> un libro nuevo.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo libro...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Crea</action> un libro nuevo.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Exportar página...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda</action
-> la página actual en un archivo de texto plano o HTML.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Exportar página...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda</action> la página actual en un archivo de texto plano o HTML.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Exportar libro...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda</action
-> el libro actual en un archivo de texto plano o HTML.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Exportar libro...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda</action> el libro actual en un archivo de texto plano o HTML.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar página</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Borra</action
-> la página actual.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Eliminar página</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Borra</action> la página actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar libro</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Borra</action
-> el libro actual.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Eliminar libro</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Borra</action> el libro actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Imprime</action
-> el libro o la página actual.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Imprime</action> el libro o la página actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kjots;.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kjots;.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="menu-edit">
-<title
->El menú <guimenu
->Edición</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Edición</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Corta</action
-> el texto seleccionado actualmente en la ventana de texto principal y lo coloca en el portapapeles.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Corta</action> el texto seleccionado actualmente en la ventana de texto principal y lo coloca en el portapapeles.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Copia</action
-> el texto seleccionado actualmente en la ventana de texto principal y lo coloca en el portapapeles.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Copia</action> el texto seleccionado actualmente en la ventana de texto principal y lo coloca en el portapapeles.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pega</action
-> el texto del portapapeles en la ventana de texto principal.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pega</action> el texto del portapapeles en la ventana de texto principal.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->T</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar como título de página</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Renombra</action
-> la página con el texto del portapapeles.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>T</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Pegar como título de página</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Renombra</action> la página con el texto del portapapeles.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Busca</action
-> texto en la ventana de texto principal. Tenga en cuenta que sólo busca en la página actual. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Buscar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Busca</action> texto en la ventana de texto principal. Tenga en cuenta que sólo busca en la página actual. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo
-><keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Busca</action
-> la siguiente coincidencia del texto que se quiere encontrar (especificado en Buscar).</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo><keycap>F3</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Busca</action> la siguiente coincidencia del texto que se quiere encontrar (especificado en Buscar).</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Sustituir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sustituye</action
-> un trozo de texto por otro, sólo en la página actual. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Sustituir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sustituye</action> un trozo de texto por otro, sólo en la página actual. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Renombrar...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Da la posibilidad de <action
->renombrar</action
-> la página actual.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Renombrar...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Da la posibilidad de <action>renombrar</action> la página actual.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Edición</guimenu
-> <guimenuitem
->Insertar fecha</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Inserta</action
-> la fecha y la hora en la página actual.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Edición</guimenu> <guimenuitem>Insertar fecha</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Inserta</action> la fecha y la hora en la página actual.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="menu-bookmarks">
-<title
->El menú <guimenu
->Marcadores</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Marcadores</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir marcador</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Añade</action
-> la página actual a la lista de marcadores. Vea <link linkend="kjots-books"
->Uso de libros</link
->. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Añadir marcador</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Añade</action> la página actual a la lista de marcadores. Vea <link linkend="kjots-books">Uso de libros</link>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar marcadores</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Edita</action
-> los marcadores. Aquí podrá buscar marcadores, hacer comentarios, organizarlos en diferentes carpetas y mucho más. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Editar marcadores</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Edita</action> los marcadores. Aquí podrá buscar marcadores, hacer comentarios, organizarlos en diferentes carpetas y mucho más. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva carpeta de marcadores</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Crea</action
-> una nueva carpeta donde puede guardar sus marcadores.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Nueva carpeta de marcadores</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Crea</action> una nueva carpeta donde puede guardar sus marcadores.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="menu-settings">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Ocultar/Mostrar barra de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra u oculta</action
-> la barra de herramientas bajo el menú.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Ocultar/Mostrar barra de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra u oculta</action> la barra de herramientas bajo el menú.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar atajos de teclado...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elegir</action
-> atajos de teclado para algunos elementos del menú.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar atajos de teclado...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elegir</action> atajos de teclado para algunos elementos del menú.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Selecciona</action
-> qué elementos están presentes en la barra de herramientas.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Selecciona</action> qué elementos están presentes en la barra de herramientas.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KJots...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Configura</action
-> las opciones de &kjots;, incluida la fuente que se usará y las opciones de autoguardado. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KJots...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Configura</action> las opciones de &kjots;, incluida la fuente que se usará y las opciones de autoguardado. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="menu-help">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&kjots; </para>
-<para
->Copyright del programa 1997 Christoph Neerfeld <email
->Christoph.Neerfeld@home.ivm.de</email
-> </para>
-<para
->Basado en el programa <command
->jots</command
-> incluido en el paquete <application
->tkgoodstuff</application
->. El paquete <application
->tkgoodstuff</application
-> es copyright 1995-96 Mark Crimmins <email
->markcrim@umich.edu</email
-> </para>
-
-<para
->Documentación copyright 2000 Matt Johnston <email
->matt.kde@caifex.org</email
-> </para>
-<para
->Algunas partes tomadas de la documentación copyright 1998 Christoph Neerfeld <email
->Christoph.Neerfeld@home.ivm.de</email
-> </para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&kjots; </para>
+<para>Copyright del programa 1997 Christoph Neerfeld <email>Christoph.Neerfeld@home.ivm.de</email> </para>
+<para>Basado en el programa <command>jots</command> incluido en el paquete <application>tkgoodstuff</application>. El paquete <application>tkgoodstuff</application> es copyright 1995-96 Mark Crimmins <email>markcrim@umich.edu</email> </para>
+
+<para>Documentación copyright 2000 Matt Johnston <email>matt.kde@caifex.org</email> </para>
+<para>Algunas partes tomadas de la documentación copyright 1998 Christoph Neerfeld <email>Christoph.Neerfeld@home.ivm.de</email> </para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kjots">
-<title
->Cómo obtener &kjots;</title>
+<title>Cómo obtener &kjots;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Para usar adecuadamente &kjots;, necesita &kde; 2.x. o superior. No hay otros requisitos.</para>
+<para>Para usar adecuadamente &kjots;, necesita &kde; 2.x. o superior. No hay otros requisitos.</para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación.</title>
+<title>Compilación e instalación.</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
<sect1 id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
+<title>Configuración</title>
-<para
->&kjots; es un pequeño y bonito programa, y no tiene que hacer nada antes de ejecutarlo.</para>
+<para>&kjots; es un pequeño y bonito programa, y no tiene que hacer nada antes de ejecutarlo.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ksim/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ksim/index.docbook
index 7fc083db3d0..15dd98e1965 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ksim/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ksim/index.docbook
@@ -9,83 +9,38 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ksim;</title>
+<title>El manual de &ksim;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <othername
-></othername
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
-></email
-></address>
+<author><firstname></firstname> <othername></othername> <surname></surname> <affiliation> <address><email></email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Eloy</firstname
-><surname
->Cuadra</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Eloy</firstname><surname>Cuadra</surname> <affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2001-01-20</date>
-<releaseinfo
->0.00.00</releaseinfo>
+<date>2001-01-20</date>
+<releaseinfo>0.00.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&ksim; es parte del paquete tdeutils. </para>
+<para>&ksim; es parte del paquete tdeutils. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeutils</keyword>
-<keyword
->ksim</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeutils</keyword>
+<keyword>ksim</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->La documentación de &kappname; no estaba terminada cuando se instaló &kde; en este ordenador.</para
->
-<para
->Si necesita ayuda, busque actualizaciones en <ulink url="http://www.kde.org"
->el sitio web de KDE</ulink
->, o envíe su pregunta a <ulink url="mailto:kde@kde.org"
->la lista de correo de usuarios de &kde;</ulink
->.</para>
-<para
-><emphasis
->El equipo de &kde;</emphasis
-></para
-> &underFDL; &underGPL; </chapter>
+<title>Introducción</title>
+<para>La documentación de &kappname; no estaba terminada cuando se instaló &kde; en este ordenador.</para>
+<para>Si necesita ayuda, busque actualizaciones en <ulink url="http://www.kde.org">el sitio web de KDE</ulink>, o envíe su pregunta a <ulink url="mailto:kde@kde.org">la lista de correo de usuarios de &kde;</ulink>.</para>
+<para><emphasis>El equipo de &kde;</emphasis></para> &underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ktimer/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ktimer/index.docbook
index 20be643d1fe..8df5c880630 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ktimer/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/ktimer/index.docbook
@@ -9,83 +9,38 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &ktimer;</title>
+<title>El manual de &ktimer;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <othername
-></othername
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
-></email
-></address>
+<author><firstname></firstname> <othername></othername> <surname></surname> <affiliation> <address><email></email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Eloy</firstname
-> <surname
->Cuadra</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Eloy</firstname> <surname>Cuadra</surname> <affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2001-01-20</date>
-<releaseinfo
->0.00.00</releaseinfo>
+<date>2001-01-20</date>
+<releaseinfo>0.00.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&ktimer; es parte del paquete tdeutils. </para>
+<para>&ktimer; es parte del paquete tdeutils. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeutils</keyword>
-<keyword
->ktimer</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeutils</keyword>
+<keyword>ktimer</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->La documentación de &kappname; no estaba terminada cuando se instaló &kde; en este ordenador.</para
->
-<para
->Si necesita ayuda, busque actualizaciones en <ulink url="http://www.kde.org"
->el sitio web de KDE</ulink
->, o envíe su pregunta a <ulink url="mailto:kder@kde.org"
->la lista de correo de usuarios de &kde;</ulink
->.</para>
-<para
-><emphasis
->El equipo de &kde;</emphasis
-></para
-> &underFDL; &underGPL; </chapter>
+<title>Introducción</title>
+<para>La documentación de &kappname; no estaba terminada cuando se instaló &kde; en este ordenador.</para>
+<para>Si necesita ayuda, busque actualizaciones en <ulink url="http://www.kde.org">el sitio web de KDE</ulink>, o envíe su pregunta a <ulink url="mailto:kder@kde.org">la lista de correo de usuarios de &kde;</ulink>.</para>
+<para><emphasis>El equipo de &kde;</emphasis></para> &underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/superkaramba/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/superkaramba/index.docbook
index 2eac8f01065..ed0c57b070d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/superkaramba/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/superkaramba/index.docbook
@@ -1,73 +1,37 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN"
"dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY superkaramba "<application
->SuperKaramba</application
->">
+ <!ENTITY superkaramba "<application>SuperKaramba</application>">
<!ENTITY kappname "&superkaramba;">
<!ENTITY packagename "tdeutils">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &superkaramba;</title>
+<title>El manual de &superkaramba;</title>
<authorgroup>
-<author
-><personname
-><firstname
->Hans</firstname
-> <surname
->Karlsson</surname
-></personname
-> <email
->karlsson.h@home.se</email
-> </author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Eloy</firstname
-><surname
->Cuadra</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<author><personname><firstname>Hans</firstname> <surname>Karlsson</surname></personname> <email>karlsson.h@home.se</email> </author>
+<othercredit role="translator"><firstname>Eloy</firstname><surname>Cuadra</surname><affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2005</year>
-<holder
->Hans Karlsson</holder>
+<year>2005</year>
+<holder>Hans Karlsson</holder>
</copyright>
-<date
->2005-08-04</date>
-<releaseinfo
->0.3.5</releaseinfo>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<date>2005-08-04</date>
+<releaseinfo>0.3.5</releaseinfo>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<abstract>
-<para
->&superkaramba; es una herramienta que le permite crear fácilmente elementos interactivos en su escritorio &kde;.</para>
+<para>&superkaramba; es una herramienta que le permite crear fácilmente elementos interactivos en su escritorio &kde;.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->escritorio</keyword>
-<keyword
->karamba</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>escritorio</keyword>
+<keyword>karamba</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
@@ -75,8 +39,7 @@
<!-- documents. Uncomment only when there is content -->
<!--
<chapter id="introduction">
-<title
->Quickstart</title>
+<title>Quickstart</title>
@@ -84,241 +47,118 @@
<chapter id="using-karamba">
-<title
->Using &superkaramba;</title>
-<para
->How to use &superkaramba;</para>
+<title>Using &superkaramba;</title>
+<para>How to use &superkaramba;</para>
</chapter>
-->
<chapter id="questionsanswersandtips">
-<title
->Preguntas, respuestas y consejos</title>
+<title>Preguntas, respuestas y consejos</title>
<qandaset id="faq">
-<title
->Preguntas frecuentes</title>
+<title>Preguntas frecuentes</title>
<qandadiv>
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Dónde puedo encontrar un <acronym
->RPM</acronym
-> de &superkaramba;?</para>
+<para>¿Dónde puedo encontrar un <acronym>RPM</acronym> de &superkaramba;?</para>
</question>
<answer>
<!-- FIXME: Now part of KDE, this should point users at their distribution -->
<!-- for the next release -->
-<para
->La página web de SuperKaramba (http://netdragon.sourceforge.net) tiene una lista de RPM enviados por usuarios para distintas distribuciones. Otros RPM enviados por usuarios han sido publicados en kde-look.org y en el foro de ayuda de SuperKaramba.</para>
+<para>La página web de SuperKaramba (http://netdragon.sourceforge.net) tiene una lista de RPM enviados por usuarios para distintas distribuciones. Otros RPM enviados por usuarios han sido publicados en kde-look.org y en el foro de ayuda de SuperKaramba.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Cuando intento compilar, obtengo este error:</para>
-<screen
-><computeroutput
->Python.h: No existe el archivo o la carpeta</computeroutput
-></screen>
+<question><para>Cuando intento compilar, obtengo este error:</para>
+<screen><computeroutput>Python.h: No existe el archivo o la carpeta</computeroutput></screen>
</question>
-<answer
-><para
->Necesita instalar el paquete <literal
->python-devel</literal
-> . Tras instalar este paquete debe ejecutar de nuevo los comandos <command
->./configure</command
-> y <command
->make</command
->.</para>
+<answer><para>Necesita instalar el paquete <literal>python-devel</literal> . Tras instalar este paquete debe ejecutar de nuevo los comandos <command>./configure</command> y <command>make</command>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->Cuando intento compilar, obtengo este error:</para>
-<screen
-><computeroutput
->No se encuentra -lselinux</computeroutput
-></screen>
+<question><para>Cuando intento compilar, obtengo este error:</para>
+<screen><computeroutput>No se encuentra -lselinux</computeroutput></screen>
</question>
<answer>
-<para
->Necesita instalar el paquete <literal
->libselinux-devel</literal
->. Tras instalar este paquete debe ejecutar de nuevo los comandos <command
->./configure</command
-> y <command
->make</command
->.</para>
+<para>Necesita instalar el paquete <literal>libselinux-devel</literal>. Tras instalar este paquete debe ejecutar de nuevo los comandos <command>./configure</command> y <command>make</command>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Tras ejecutar <command
->./configure</command
->, <command
->make</command
-> y <command
->make install</command
->, el ejecutable de &superkaramba; no está donde era de esperar. Cuando trato de ejecutar <command
->superkaramba</command
-> en la consola, aparece un error <computeroutput
->comando no encontrado</computeroutput
->.</para>
+<para>Tras ejecutar <command>./configure</command>, <command>make</command> y <command>make install</command>, el ejecutable de &superkaramba; no está donde era de esperar. Cuando trato de ejecutar <command>superkaramba</command> en la consola, aparece un error <computeroutput>comando no encontrado</computeroutput>.</para>
</question>
<answer>
-<para
->En algunas distribuciones ./configure posee una ruta de prefijo por omisión que difiere de la ubicación de KDE. Por ejemplo, en Mandrake, el prefijo por defecto es <filename class="directory"
->/usr/local/kde</filename
->, y el ejecutable se instala en <filename class="directory"
->/usr/local/kde/bin</filename
->.</para>
-<para
->Puede hacer algunas cosas para solucionar esto.</para>
-<para
->Puede ejecutar <command
->./configure <parameter
->--prefix=/usr</parameter
-></command
-> para especificar el prefijo que prefiera y luego probar <command
->make</command
-> y <command
->make install</command
-> de nuevo. También puede crear un enlace simbólico en su directorio favorito que apunte al ejecutable. Y también puede añadir el directorio de instalación a su variable $<envar
->PATH</envar
->.</para>
+<para>En algunas distribuciones ./configure posee una ruta de prefijo por omisión que difiere de la ubicación de KDE. Por ejemplo, en Mandrake, el prefijo por defecto es <filename class="directory">/usr/local/kde</filename>, y el ejecutable se instala en <filename class="directory">/usr/local/kde/bin</filename>.</para>
+<para>Puede hacer algunas cosas para solucionar esto.</para>
+<para>Puede ejecutar <command>./configure <parameter>--prefix=/usr</parameter></command> para especificar el prefijo que prefiera y luego probar <command>make</command> y <command>make install</command> de nuevo. También puede crear un enlace simbólico en su directorio favorito que apunte al ejecutable. Y también puede añadir el directorio de instalación a su variable $<envar>PATH</envar>.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandadiv>
<qandadiv>
-<title
->General</title>
+<title>General</title>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo deshacerme del panel de &kde;? ¿Necesito que &kicker; esté funcionando?</para>
+<para>¿Cómo puedo deshacerme del panel de &kde;? ¿Necesito que &kicker; esté funcionando?</para>
</question>
-<answer
-><para
->Muchos temas dependen de &kicker; y no funcionarán bien sin él. Si no desea que &kicker; se muestre en su escritorio, puede configurarlo para que se oculte de forma automática. Otra solución consiste en cambiar la opción de ocultación automática en un archivo de <filename
->~/.trinity</filename
->. Para más información sobre esto, vea la página wiki sobre <ulink url="http://wiki.kdenews.org/tiki-print.php?page=Secret+Config+Settings"
->preferencias de configuración ocultas</ulink
->.</para>
+<answer><para>Muchos temas dependen de &kicker; y no funcionarán bien sin él. Si no desea que &kicker; se muestre en su escritorio, puede configurarlo para que se oculte de forma automática. Otra solución consiste en cambiar la opción de ocultación automática en un archivo de <filename>~/.trinity</filename>. Para más información sobre esto, vea la página wiki sobre <ulink url="http://wiki.kdenews.org/tiki-print.php?page=Secret+Config+Settings">preferencias de configuración ocultas</ulink>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Puedo ejecutar un tema de la bandeja del sistema mientras la bandeja del sistema de &kicker; está funcionando?</para>
+<para>¿Puedo ejecutar un tema de la bandeja del sistema mientras la bandeja del sistema de &kicker; está funcionando?</para>
</question>
-<answer
-><para
->No es aconsejable que lo haga. Si carga un tema que posee una bandeja del sistema mientras está funcionando la bandeja del sistema, el tema <quote
->robará</quote
-> los iconos de la bandeja del sistema. Esto se debe a que en tanto en &kde; como en Gnome los iconos de la bandeja del sistema son en realidad pequeñas ventanas de las que únicamente existe una copia cuando están en ejecución. Si necesita cargar un tema con bandeja del sistema, puede eliminar la bandeja del sistema de &kicker;.</para
->
+<answer><para>No es aconsejable que lo haga. Si carga un tema que posee una bandeja del sistema mientras está funcionando la bandeja del sistema, el tema <quote>robará</quote> los iconos de la bandeja del sistema. Esto se debe a que en tanto en &kde; como en Gnome los iconos de la bandeja del sistema son en realidad pequeñas ventanas de las que únicamente existe una copia cuando están en ejecución. Si necesita cargar un tema con bandeja del sistema, puede eliminar la bandeja del sistema de &kicker;.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo configuro mis temas para que se carguen automáticamente durante el inicio?</para>
+<para>¿Cómo configuro mis temas para que se carguen automáticamente durante el inicio?</para>
</question>
<answer>
-<para
->Active el soporte de sesiones de &kde; en el &kcontrolcenter;. Cuando está activado este soporte, cualquier tema que estuviera cargado cuando sale del sistema será automáticamente cargado al volver a iniciar una sesión. Con algunos temas también necesitará hacer clic con el &RMB; sobre ellos y recargarlos al menos una vez para que el archivo de configuración se escriba en su carpeta personal.</para>
-<para
->Otra solución consiste en crear un archivo de configuración de escritorio en la carpeta de autoinicio de &kde;.</para
->
-<para
->Para crear un archivo de configuración de escritorio, abra un editor e introduzca lo siguiente:</para>
-<screen
-><userinput
->[Desktop Entry]
+<para>Active el soporte de sesiones de &kde; en el &kcontrolcenter;. Cuando está activado este soporte, cualquier tema que estuviera cargado cuando sale del sistema será automáticamente cargado al volver a iniciar una sesión. Con algunos temas también necesitará hacer clic con el &RMB; sobre ellos y recargarlos al menos una vez para que el archivo de configuración se escriba en su carpeta personal.</para>
+<para>Otra solución consiste en crear un archivo de configuración de escritorio en la carpeta de autoinicio de &kde;.</para>
+<para>Para crear un archivo de configuración de escritorio, abra un editor e introduzca lo siguiente:</para>
+<screen><userinput>[Desktop Entry]
Exec=superkaramba {ubicación del archivo de tema}.theme
Name={nombre del tema}
Type=Application
-X-TDE-StartupNotify=false</userinput
-></screen>
-<para
->Luego guárdelo como <filename
-><replaceable
->nombre-del-tema</replaceable
->.desktop</filename
-> en la carpeta de autoinicio <filename class="directory"
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/Autostart/</filename
->.</para>
+X-TDE-StartupNotify=false</userinput></screen>
+<para>Luego guárdelo como <filename><replaceable>nombre-del-tema</replaceable>.desktop</filename> en la carpeta de autoinicio <filename class="directory">$<envar>TDEHOME</envar>/Autostart/</filename>.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
-<question
-><para
->¿Por qué la opción <guimenuitem
->Editar script</guimenuitem
-> está desactivada cuando hago clic sobre un tema con el &RMB;?</para
-></question>
-<answer
-><para
->Algunos temas de &superkaramba; no incluyen un guión en <application
->Python</application
->. Esto es algo normal y esos temas funcionarán bien sin él. Por el contrario, si el tema usa un guión en <application
->Python</application
->, es posible que &superkaramba; no haya cargado el guión. Normalmente, puede deberse a errores de <application
->Python</application
->. Ejecute el tema desde la consola para descubrir el mensaje un error específico.</para>
+<question><para>¿Por qué la opción <guimenuitem>Editar script</guimenuitem> está desactivada cuando hago clic sobre un tema con el &RMB;?</para></question>
+<answer><para>Algunos temas de &superkaramba; no incluyen un guión en <application>Python</application>. Esto es algo normal y esos temas funcionarán bien sin él. Por el contrario, si el tema usa un guión en <application>Python</application>, es posible que &superkaramba; no haya cargado el guión. Normalmente, puede deberse a errores de <application>Python</application>. Ejecute el tema desde la consola para descubrir el mensaje un error específico.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Por qué está desactivado el menú <guimenuitem
->Configurar tema</guimenuitem
-> cuando hago clic con el &RMB; sobre un tema?</para>
+<para>¿Por qué está desactivado el menú <guimenuitem>Configurar tema</guimenuitem> cuando hago clic con el &RMB; sobre un tema?</para>
</question>
<answer>
-<para
->La opción <guimenuitem
->Configurar tema</guimenuitem
-> solo está activa si el tema ha añadido opciones para ello. Algunos temas no poseen opciones de configuración, o bien utilizan un método de configuración diferente.</para>
+<para>La opción <guimenuitem>Configurar tema</guimenuitem> solo está activa si el tema ha añadido opciones para ello. Algunos temas no poseen opciones de configuración, o bien utilizan un método de configuración diferente.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandadiv>
<qandadiv>
-<title
->Problemas</title>
+<title>Problemas</title>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Mis temas se inician en diferentes lugares cada vez que inicio &kde;.</para>
+<para>Mis temas se inician en diferentes lugares cada vez que inicio &kde;.</para>
</question>
<answer>
-<para
->Cierre todos los temas de &superkaramba; y luego borre los archivos de sesión en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/config/session/</filename
-> que comiencen por &superkaramba;. Reinicie &kde; y cargue sus temas de nuevo. Ahora deberían de estar en el lugar correcto.</para
->
+<para>Cierre todos los temas de &superkaramba; y luego borre los archivos de sesión en <filename class="directory">$<envar>TDEHOME</envar>/share/config/session/</filename> que comiencen por &superkaramba;. Reinicie &kde; y cargue sus temas de nuevo. Ahora deberían de estar en el lugar correcto.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->El fondo de mis temas es negro en lugar de transparente.</para>
+<para>El fondo de mis temas es negro en lugar de transparente.</para>
</question>
-<answer
-><para
->En &kde;, la transparencia solo funciona cuando el fondo del escritorio es una imagen centrada o escalada. Si el fondo es un color plano o una imagen formada por un mosaico, los temas de &superkaramba; no serán transparentes. En Gnome, existe un conocido problema que consiste en que los temas poseen un fondo negro incluso cuando se cambia un fondo de escritorio. Desafortunadamente, no existe una solución en la actualidad. De cualquier modo, el tema funcionará correctamente.</para>
+<answer><para>En &kde;, la transparencia solo funciona cuando el fondo del escritorio es una imagen centrada o escalada. Si el fondo es un color plano o una imagen formada por un mosaico, los temas de &superkaramba; no serán transparentes. En Gnome, existe un conocido problema que consiste en que los temas poseen un fondo negro incluso cuando se cambia un fondo de escritorio. Desafortunadamente, no existe una solución en la actualidad. De cualquier modo, el tema funcionará correctamente.</para>
</answer>
</qandaentry>
</qandadiv>
@@ -327,36 +167,14 @@ X-TDE-StartupNotify=false</userinput
</chapter>
<chapter>
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->&superkaramba; ha sido escrito por <personname
-><firstname
->Adam</firstname
-><surname
->Geitgey</surname
-></personname
-> <email
->adam@rootnode.org</email
-> y <personname
-><firstname
->Hans</firstname
-><surname
->Karlsson</surname
-></personname
-> <email
->karlsson.h@home.se</email
-></para>
+<para>&superkaramba; ha sido escrito por <personname><firstname>Adam</firstname><surname>Geitgey</surname></personname> <email>adam@rootnode.org</email> y <personname><firstname>Hans</firstname><surname>Karlsson</surname></personname> <email>karlsson.h@home.se</email></para>
<!-- FIXME: Add other contributors here, probably in an itemized list, look -->
<!-- at say, konqueror-credits for an example -->
-<para
->Traducido por Eloy Cuadra<email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></para
->
+<para>Traducido por Eloy Cuadra<email>ecuadra@eloihr.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
</book>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/tdelirc/irkick/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/tdelirc/irkick/index.docbook
index baf193d7bcf..da3d17c4137 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/tdelirc/irkick/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/tdelirc/irkick/index.docbook
@@ -1,143 +1,83 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY irkick "<application
->IRKick</application
->">
- <!ENTITY tdelirc "<application
->KDE LIRC</application
->">
+ <!ENTITY irkick "<application>IRKick</application>">
+ <!ENTITY tdelirc "<application>KDE LIRC</application>">
<!ENTITY kappname "&irkick;">
<!ENTITY package "tdeutils">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->&irkick;: El manual del servidor LIRC de KDE</title>
+<title>&irkick;: El manual del servidor LIRC de KDE</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Gav</firstname
-> <surname
->Wood</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->gav@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Gav</firstname> <surname>Wood</surname> <affiliation> <address><email>gav@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Eloy</firstname
-><surname
->Cuadra</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Eloy</firstname><surname>Cuadra</surname><affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-01-02</date>
-<releaseinfo
->1.0</releaseinfo>
+<date>2004-01-02</date>
+<releaseinfo>1.0</releaseinfo>
<copyright>
-<year
->2004</year>
-<holder
->Gav Wood</holder>
+<year>2004</year>
+<holder>Gav Wood</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<abstract
-><para
->&tdelirc; es la infraestructura para la función de control remoto por infrarrojos de KDE; &irkick; es el componente servidor de esta infraestructura.</para
-></abstract>
+<abstract><para>&tdelirc; es la infraestructura para la función de control remoto por infrarrojos de KDE; &irkick; es el componente servidor de esta infraestructura.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->irkick</keyword>
-<keyword
->tdelirc</keyword>
-<keyword
->kcmlirc</keyword>
-<keyword
->lirc</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>irkick</keyword>
+<keyword>tdelirc</keyword>
+<keyword>kcmlirc</keyword>
+<keyword>lirc</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&irkick; es un servidor en segundo plano que proporciona el enlace entre el sistema operativo y las aplicaciones de KDE con el propósito de controlar estas aplicaciones con su mando a distancia por infrarrojos. </para>
+<para>&irkick; es un servidor en segundo plano que proporciona el enlace entre el sistema operativo y las aplicaciones de KDE con el propósito de controlar estas aplicaciones con su mando a distancia por infrarrojos. </para>
-<para
->Dispone de una herramienta de configuración que puede ser accedida tanto desde el Centro de control o directamente desde el menú de &irkick;. </para>
+<para>Dispone de una herramienta de configuración que puede ser accedida tanto desde el Centro de control o directamente desde el menú de &irkick;. </para>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Para utilizar la estructura de KDELirc debe tener un servidor LIRC en su sistema KDE. Si está bien configurado, el icono de &irkick; en la bandeja del sistema se mostrará en rojo. En caso contrario, se mostrará en gris y cruzado con un aspa. </para>
+<para>Para utilizar la estructura de KDELirc debe tener un servidor LIRC en su sistema KDE. Si está bien configurado, el icono de &irkick; en la bandeja del sistema se mostrará en rojo. En caso contrario, se mostrará en gris y cruzado con un aspa. </para>
-<para
->Para más información sobre LIRC, visite su sitio web en http://www.lirc.org. </para>
+<para>Para más información sobre LIRC, visite su sitio web en http://www.lirc.org. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="using-irkick">
-<title
->Uso de &irkick;</title>
+<title>Uso de &irkick;</title>
-<para
->&irkick; proporciona una función principal: cuando se pulsa un botón del mando a distancia, se ilumina temporalmente. Aparte de informar al usuario de la actividad de sus mandos a distancia, &irkick; hace poco más directamente. </para>
+<para>&irkick; proporciona una función principal: cuando se pulsa un botón del mando a distancia, se ilumina temporalmente. Aparte de informar al usuario de la actividad de sus mandos a distancia, &irkick; hace poco más directamente. </para>
-<para
->Puede configurar el sistema del mando a distancia por infrarrojos de KDE usando el menú del botón derecho del ratón. </para>
+<para>Puede configurar el sistema del mando a distancia por infrarrojos de KDE usando el menú del botón derecho del ratón. </para>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->&tdelirc;: La infraestructura LIRC de KDE, Copyright (c) 2004 Gav Wood <email
->gav@kde.org</email
->.</para>
-
-<para
->Traducido por Eloy Cuadra<email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></para
->
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>&tdelirc;: La infraestructura LIRC de KDE, Copyright (c) 2004 Gav Wood <email>gav@kde.org</email>.</para>
+
+<para>Traducido por Eloy Cuadra<email>ecuadra@eloihr.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
&install.compile.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/tdelirc/kcmlirc/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/tdelirc/kcmlirc/index.docbook
index dafb5adee02..30cf40f0e4d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/tdelirc/kcmlirc/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/tdelirc/kcmlirc/index.docbook
@@ -1,179 +1,111 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kcmlirc "<application
->KDE LIRC Control Center Module</application
->">
- <!ENTITY tdelirc "<application
->KDE LIRC</application
->">
+ <!ENTITY kcmlirc "<application>KDE LIRC Control Center Module</application>">
+ <!ENTITY tdelirc "<application>KDE LIRC</application>">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Configuración del mando a distancia por infrarrojos de KDE</title>
+<title>Configuración del mando a distancia por infrarrojos de KDE</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Gav</firstname
-> <surname
->Wood</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->gav@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Gav</firstname> <surname>Wood</surname> <affiliation> <address><email>gav@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Eloy</firstname
-><surname
->Cuadra</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Eloy</firstname><surname>Cuadra</surname><affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
-<date
->2004-01-02</date>
-<releaseinfo
->1.0</releaseinfo>
+<date>2004-01-02</date>
+<releaseinfo>1.0</releaseinfo>
<copyright>
-<year
->2004</year>
-<holder
->Gav Wood</holder>
+<year>2004</year>
+<holder>Gav Wood</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<abstract
-><para
->Configuración de &tdelirc;: La infraestructura para la función del mando a distancia por infrarrojos de KDE.</para
-></abstract>
+<abstract><para>Configuración de &tdelirc;: La infraestructura para la función del mando a distancia por infrarrojos de KDE.</para></abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->irkick</keyword>
-<keyword
->tdelirc</keyword>
-<keyword
->kcmlirc</keyword>
-<keyword
->lirc</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>irkick</keyword>
+<keyword>tdelirc</keyword>
+<keyword>kcmlirc</keyword>
+<keyword>lirc</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Para utilizar la infraestructura de KDELirc debe tener un servidor LIRC en su sistema KDE. Si está bien configurado, el icono de &tdelirc; en la bandeja del sistema se mostrará en rojo. En caso contrario, se mostrará en gris y cruzado con un aspa. </para>
+<para>Para utilizar la infraestructura de KDELirc debe tener un servidor LIRC en su sistema KDE. Si está bien configurado, el icono de &tdelirc; en la bandeja del sistema se mostrará en rojo. En caso contrario, se mostrará en gris y cruzado con un aspa. </para>
-<para
->Para más información sobre LIRC, visite su sitio web en http://www.lirc.org. </para>
+<para>Para más información sobre LIRC, visite su sitio web en http://www.lirc.org. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="usage">
-<title
->Uso</title>
+<title>Uso</title>
-<para
->Hay varias secciones de configuración. La lista de la izquierda detalla los mandos a distancia y sus modos. De la selección de esto depende el contenido de la lista de la derecha, que muestra la relación entre botones y acciones. Al abrir la pestaña principal sobre extensiones cargadas se mostrará una lista de aplicaciones y mandos a distancia que se reconocen para las funciones avanzadas; también se mostrarán algunos datos al seleccionar los distintos elementos. </para>
+<para>Hay varias secciones de configuración. La lista de la izquierda detalla los mandos a distancia y sus modos. De la selección de esto depende el contenido de la lista de la derecha, que muestra la relación entre botones y acciones. Al abrir la pestaña principal sobre extensiones cargadas se mostrará una lista de aplicaciones y mandos a distancia que se reconocen para las funciones avanzadas; también se mostrarán algunos datos al seleccionar los distintos elementos. </para>
<sect1 id="modes">
-<title
->Mandos a distancia y modos</title>
+<title>Mandos a distancia y modos</title>
-<para
->Cada mando a distancia puede tener un número de modos. Tener múltiples modos permite al mismo botón realizar diferentes acciones en diferentes situaciones, y así es como muchos mandos a distancia manejan muy diferentes aplicaciones con un limitado número de botones. Un buen ejemplo son los mandos a distancia multipropósito de TV/Video/Satélite/DVD que, en lugar de tener muchos juegos de botones para cada aplicación, tienen un único juego que funciona con la aplicación actualmente seleccionada. </para>
+<para>Cada mando a distancia puede tener un número de modos. Tener múltiples modos permite al mismo botón realizar diferentes acciones en diferentes situaciones, y así es como muchos mandos a distancia manejan muy diferentes aplicaciones con un limitado número de botones. Un buen ejemplo son los mandos a distancia multipropósito de TV/Video/Satélite/DVD que, en lugar de tener muchos juegos de botones para cada aplicación, tienen un único juego que funciona con la aplicación actualmente seleccionada. </para>
-<para
->Cada mando a distancia sólo puede estar en un único modo a la vez (también puede estar en ningún modo). El mando a distancia también tiene un "modo por defecto", que es el modo en el que se inicia, y el modo al que normalmente se reinicia. Esto se puede establecer usando el botón Editar. </para>
+<para>Cada mando a distancia sólo puede estar en un único modo a la vez (también puede estar en ningún modo). El mando a distancia también tiene un "modo por defecto", que es el modo en el que se inicia, y el modo al que normalmente se reinicia. Esto se puede establecer usando el botón Editar. </para>
-<para
->La lista contiene todos los mandos a distancia detectados en su sistema. Los modos se pueden añadir y eliminar seleccionando un mando a distancia y usando los botones Añadir y Eliminar que hay bajo la lista. Los modos se pueden renombrar directamente al estilo estándar de KDE, seleccionando primero el modo en la lista y haciendo clic sobre él de nuevo tras una corta pausa. El botón Editar permite modificar los nombres de los modos, y también definir un icono que se mostrará en la bandeja del sistema cuando se entre en ese modo. </para>
+<para>La lista contiene todos los mandos a distancia detectados en su sistema. Los modos se pueden añadir y eliminar seleccionando un mando a distancia y usando los botones Añadir y Eliminar que hay bajo la lista. Los modos se pueden renombrar directamente al estilo estándar de KDE, seleccionando primero el modo en la lista y haciendo clic sobre él de nuevo tras una corta pausa. El botón Editar permite modificar los nombres de los modos, y también definir un icono que se mostrará en la bandeja del sistema cuando se entre en ese modo. </para>
</sect1>
<sect1 id="bindings">
-<title
->Enlaces entre botones y acciones</title>
+<title>Enlaces entre botones y acciones</title>
-<para
->Un enlace entre acción y botón ("acción") es una conexión entre la pulsación de un botón y su efecto. El efecto puede ser cambiar de modo, iniciar un programa de KDE o ejecutar una función de un programa de KDE (usando DCOP). </para>
+<para>Un enlace entre acción y botón ("acción") es una conexión entre la pulsación de un botón y su efecto. El efecto puede ser cambiar de modo, iniciar un programa de KDE o ejecutar una función de un programa de KDE (usando DCOP). </para>
-<para
->Las acciones pueden estar asociadas con un modo del mando a distancia; si es así, la acción solo tendrá efecto cuando el mando a distancia esté en ese modo. Las acciones pueden también estar situadas fuera de cualquier modo. Estas acciones siempre tendrán el efecto deseado sin importar en qué modo se encuentre el mando a distancia. </para>
+<para>Las acciones pueden estar asociadas con un modo del mando a distancia; si es así, la acción solo tendrá efecto cuando el mando a distancia esté en ese modo. Las acciones pueden también estar situadas fuera de cualquier modo. Estas acciones siempre tendrán el efecto deseado sin importar en qué modo se encuentre el mando a distancia. </para>
-<para
->Para añadir un enlace entre acción y botón, use el botón Añadir. La eliminación se puede llevar a cabo seleccionando la acción o acciones que desee borrar y pulsando el botón Eliminar. Las acciones pueden ser editadas con el botón Editar, y movidas a diferentes modos arrastrándolas y soltándolas sobre el modo deseado en la lista de mandos a distancia/modos. </para>
+<para>Para añadir un enlace entre acción y botón, use el botón Añadir. La eliminación se puede llevar a cabo seleccionando la acción o acciones que desee borrar y pulsando el botón Eliminar. Las acciones pueden ser editadas con el botón Editar, y movidas a diferentes modos arrastrándolas y soltándolas sobre el modo deseado en la lista de mandos a distancia/modos. </para>
-<para
->Las acciones también pueden ser rellenadas "automáticamente". Este es el caso de que disponga de un mando a distancia soportado y desee asignar sus botones con funciones de aplicaciones soportadas. &tdelirc; puede intentar enlazar los botones con las funciones por usted; de cualquier manera, esta característica puede necesitar ser afinada. </para>
+<para>Las acciones también pueden ser rellenadas "automáticamente". Este es el caso de que disponga de un mando a distancia soportado y desee asignar sus botones con funciones de aplicaciones soportadas. &tdelirc; puede intentar enlazar los botones con las funciones por usted; de cualquier manera, esta característica puede necesitar ser afinada. </para>
</sect1>
<sect1 id="extensions">
-<title
->Extensiones cargadas</title>
+<title>Extensiones cargadas</title>
-<para
->Existe otra pestaña disponible con el nombre "Extensiones cargadas", que detalla las aplicaciones y los mandos a distancia que &tdelirc; reconoce. &tdelirc; puede también usar mandos a distancia y aplicaciones no soportados, pero la función de relleno automático puede no ser correcta (en caso de que funcione). </para>
+<para>Existe otra pestaña disponible con el nombre "Extensiones cargadas", que detalla las aplicaciones y los mandos a distancia que &tdelirc; reconoce. &tdelirc; puede también usar mandos a distancia y aplicaciones no soportados, pero la función de relleno automático puede no ser correcta (en caso de que funcione). </para>
-<para
->Haciendo clic en una entrada podrá ver información sobre ella, como los detalles de su autor. </para>
+<para>Haciendo clic en una entrada podrá ver información sobre ella, como los detalles de su autor. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->&tdelirc;, la infraestructura LIRC de KDE, Copyright (c) 2004 Gav Wood <email
->gav@kde.org</email
->.</para>
-
-<para
->Copyright de la documentación (c) 2004 by Gav Wood <email
->gav@kde.org</email
->.</para>
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>&tdelirc;, la infraestructura LIRC de KDE, Copyright (c) 2004 Gav Wood <email>gav@kde.org</email>.</para>
+
+<para>Copyright de la documentación (c) 2004 by Gav Wood <email>gav@kde.org</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
&install.intro.documentation;
&install.compile.documentation;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/tdewallet/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/tdewallet/index.docbook
index a54cc7dbae8..6c384064ee5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdeutils/tdewallet/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdeutils/tdewallet/index.docbook
@@ -1,11 +1,7 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY tdewallet "<application
->TDEWallet</application
->">
- <!ENTITY tdewalletmanager "<application
->TDEWallet Manager</application
->">
+ <!ENTITY tdewallet "<application>TDEWallet</application>">
+ <!ENTITY tdewalletmanager "<application>TDEWallet Manager</application>">
<!ENTITY package "tdeutils">
<!ENTITY kappname "&tdewallet;">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
@@ -14,461 +10,278 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &tdewallet;</title>
+<title>El manual de &tdewallet;</title>
<authorgroup>
-<author
->&George.Staikos; &George.Staikos.mail; </author>
-<author
->&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->George</firstname
-><surname
->Staikos</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->staikos@kde.org</email
-></address
-></affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<author>&George.Staikos; &George.Staikos.mail; </author>
+<author>&Lauri.Watts; &Lauri.Watts.mail; </author>
+<othercredit role="developer"><firstname>George</firstname><surname>Staikos</surname> <affiliation><address><email>staikos@kde.org</email></address></affiliation>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-> <firstname
->Eloy</firstname
-> <surname
->Cuadra</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-> </othercredit
->
+<othercredit role="translator"> <firstname>Eloy</firstname> <surname>Cuadra</surname> <affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib> </othercredit>
</authorgroup>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2005-06-15</date>
-<releaseinfo
->1.0</releaseinfo>
+<date>2005-06-15</date>
+<releaseinfo>1.0</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->El subsistema de carteras proporciona un modo conveniente y seguro para manejar todas sus contraseñas.</para>
+<para>El subsistema de carteras proporciona un modo conveniente y seguro para manejar todas sus contraseñas.</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->TDEwallet</keyword>
-<keyword
->contraseñas</keyword>
-<keyword
->formularios</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>TDEwallet</keyword>
+<keyword>contraseñas</keyword>
+<keyword>formularios</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->Los usuarios de sistemas informáticos tienen una gran cantidad de datos que manejar, algunos de los cuales son delicados. En particular, tendrá típicamente muchas contraseñas que manejar. Recordarlas es difícil, escribirlas en un papel o en un archivo de texto es inseguro, y usar herramientas como PGP es tedioso e inconveniente.</para>
+<para>Los usuarios de sistemas informáticos tienen una gran cantidad de datos que manejar, algunos de los cuales son delicados. En particular, tendrá típicamente muchas contraseñas que manejar. Recordarlas es difícil, escribirlas en un papel o en un archivo de texto es inseguro, y usar herramientas como PGP es tedioso e inconveniente.</para>
-<para
->&tdewallet; guarda estos datos delicados por usted en un archivo fuertemente cifrado, al que pueden acceder todas las aplicaciones, y que está protegido con una contraseña maestra definida por usted.</para>
+<para>&tdewallet; guarda estos datos delicados por usted en un archivo fuertemente cifrado, al que pueden acceder todas las aplicaciones, y que está protegido con una contraseña maestra definida por usted.</para>
<tip>
-<para
->&tdewallet; soporta múltiples carteras, de modo que para un uso más seguro puede utilizar una cartera para las contraseñas locales y otra para las contraseñas de red y datos de formularios. Puede configurar este comportamiento en el módulo &tdewallet; de &kcontrolcenter;, ya que el modo por omisión es almacenar todo en una única cartera.</para>
+<para>&tdewallet; soporta múltiples carteras, de modo que para un uso más seguro puede utilizar una cartera para las contraseñas locales y otra para las contraseñas de red y datos de formularios. Puede configurar este comportamiento en el módulo &tdewallet; de &kcontrolcenter;, ya que el modo por omisión es almacenar todo en una única cartera.</para>
</tip>
-<para
->Una cartera está cerrada de modo predeterminado, lo que significa que deberá introducir una contraseña para abrirla. Una vez abierta, el contenido de la cartera puede ser accedido.</para>
+<para>Una cartera está cerrada de modo predeterminado, lo que significa que deberá introducir una contraseña para abrirla. Una vez abierta, el contenido de la cartera puede ser accedido.</para>
</chapter>
<chapter id="tdewalletmanager">
-<title
->&tdewalletmanager;</title>
-
-<para
->&tdewalletmanager; proporciona varias funciones. Principalmente, le permite ver si hay carteras abiertas, qué carteras lo están, y qué aplicaciones están usando cada cartera. Puede desconectar el acceso de una aplicación a una cartera desde &tdewalletmanager;.</para>
-
-<para
->También puede administrar las carteras instaladas en el sistema, crear y eliminar carteras y manipular su contenido (cambiar claves, etc.).</para>
-
-<para
->Normalmente, la aplicación &tdewalletmanager; se lanza cuando inicia &kde;, y permanece en forma de icono en la bandeja del sistema. Alternativamente, cuando abre una cartera, se lanza la aplicación &tdewalletmanager;. Un icono en la bandeja del sistema indica que una cartera está abierta (<mediaobject
-> <imageobject
-> <imagedata fileref="cr22-action-wallet_open.png"/> </imageobject
-> </mediaobject
->). Cuando todas las carteras están cerradas, el icono lo reflejará mostrando una cartera cerrada: <mediaobject
-> <imageobject>
+<title>&tdewalletmanager;</title>
+
+<para>&tdewalletmanager; proporciona varias funciones. Principalmente, le permite ver si hay carteras abiertas, qué carteras lo están, y qué aplicaciones están usando cada cartera. Puede desconectar el acceso de una aplicación a una cartera desde &tdewalletmanager;.</para>
+
+<para>También puede administrar las carteras instaladas en el sistema, crear y eliminar carteras y manipular su contenido (cambiar claves, etc.).</para>
+
+<para>Normalmente, la aplicación &tdewalletmanager; se lanza cuando inicia &kde;, y permanece en forma de icono en la bandeja del sistema. Alternativamente, cuando abre una cartera, se lanza la aplicación &tdewalletmanager;. Un icono en la bandeja del sistema indica que una cartera está abierta (<mediaobject> <imageobject> <imagedata fileref="cr22-action-wallet_open.png"/> </imageobject> </mediaobject>). Cuando todas las carteras están cerradas, el icono lo reflejará mostrando una cartera cerrada: <mediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="cr22-action-wallet_closed.png"/>
</imageobject>
- </mediaobject
->
+ </mediaobject>
</para>
-<para
->Haga clic sobre el icono de la cartera para mostrar la ventana del &tdewalletmanager;, que visualizará las carteras disponibles mediante iconos que reflejan su estado actual, abiertas o cerradas.</para>
+<para>Haga clic sobre el icono de la cartera para mostrar la ventana del &tdewalletmanager;, que visualizará las carteras disponibles mediante iconos que reflejan su estado actual, abiertas o cerradas.</para>
<para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="tdewalletmanager.png"/>
</imageobject>
- </mediaobject
-></para>
+ </mediaobject></para>
<sect1 id="tdewalletmanager-context-menu">
-<title
->El menú de contexto de &tdewalletmanager;</title>
+<title>El menú de contexto de &tdewalletmanager;</title>
-<para
->Al hacer clic con el botón <mousebutton
->derecho</mousebutton
-> sobre una cartera en el &tdewalletmanager; podrá elegir entre las siguientes funciones:</para>
+<para>Al hacer clic con el botón <mousebutton>derecho</mousebutton> sobre una cartera en el &tdewalletmanager; podrá elegir entre las siguientes funciones:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Nueva cartera...</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Nueva cartera...</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Crear una nueva cartera. Se mostrará un diálogo que le pedirá un nombre para la nueva cartera.</para>
+<para>Crear una nueva cartera. Se mostrará un diálogo que le pedirá un nombre para la nueva cartera.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
->&Enter;</shortcut
-> <guisubmenu
->Abrir...</guisubmenu
-></menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut>&Enter;</shortcut> <guisubmenu>Abrir...</guisubmenu></menuchoice></term>
<listitem>
-<para
->Abrir la cartera. Al abrir la cartera se mostrará su contenido en una nueva ventana donde puede añadir, eliminar o modificar los elementos que contiene. También puede hacer doble clic en el icono de una cartera para abrirla. Si la cartera no estaba ya abierta, se le pedirá que introduzca su contraseña. Vea más abajo para más detalles sobre el uso de la ventana de la cartera. </para>
+<para>Abrir la cartera. Al abrir la cartera se mostrará su contenido en una nueva ventana donde puede añadir, eliminar o modificar los elementos que contiene. También puede hacer doble clic en el icono de una cartera para abrirla. Si la cartera no estaba ya abierta, se le pedirá que introduzca su contraseña. Vea más abajo para más detalles sobre el uso de la ventana de la cartera. </para>
<para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="edit1.png"/>
</imageobject>
- </mediaobject
-></para>
+ </mediaobject></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Cambiar contraseña</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Cambiar contraseña</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Cambiar la contraseña maestra de la cartera.</para>
+<para>Cambiar la contraseña maestra de la cartera.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guisubmenu
->Desconectar</guisubmenu
-></term>
-<listitem
-><para
->Desconectar una aplicación de la cartera. Las aplicaciones actualmente conectadas aparecerán en un submenú.</para
-></listitem>
+<term><guisubmenu>Desconectar</guisubmenu></term>
+<listitem><para>Desconectar una aplicación de la cartera. Las aplicaciones actualmente conectadas aparecerán en un submenú.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-></term>
-<listitem
-><para
->Forzar el cierre de la cartera.</para
-></listitem>
+<term><guimenuitem>Cerrar</guimenuitem></term>
+<listitem><para>Forzar el cierre de la cartera.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-></term>
+<term><guimenuitem>Eliminar</guimenuitem></term>
<listitem>
-<para
->Eliminar la cartera.</para>
+<para>Eliminar la cartera.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="tdewalletmanager-wallet-window">
-<title
->La ventana de cartera</title>
+<title>La ventana de cartera</title>
-<para
->Al hacer doble clic sobre una cartera en la ventana del &tdewalletmanager; se abrirá una nueva ventana que muestra el contenido de la cartera. Una cartera puede contener cualquier número de carpetas, que le permiten almacenar información sobre contraseñas. De forma predeterminada, una cartera solo contiene dos carpetas denominadas "Datos de formularios" y "Contraseñas". </para>
+<para>Al hacer doble clic sobre una cartera en la ventana del &tdewalletmanager; se abrirá una nueva ventana que muestra el contenido de la cartera. Una cartera puede contener cualquier número de carpetas, que le permiten almacenar información sobre contraseñas. De forma predeterminada, una cartera solo contiene dos carpetas denominadas "Datos de formularios" y "Contraseñas". </para>
-<para
->La ventana contiene cuatro paneles:</para>
+<para>La ventana contiene cuatro paneles:</para>
<para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="edit1.png"/>
</imageobject>
- </mediaobject
-></para>
+ </mediaobject></para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Un sumario del contenido de la carpeta actual</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Las carpetas contenidas en la cartera</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Las entradas de la carpeta actualmente seleccionada</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El contenido de la entrada de la carpeta seleccionada</para
-></listitem>
+<listitem><para>Un sumario del contenido de la carpeta actual</para></listitem>
+<listitem><para>Las carpetas contenidas en la cartera</para></listitem>
+<listitem><para>Las entradas de la carpeta actualmente seleccionada</para></listitem>
+<listitem><para>El contenido de la entrada de la carpeta seleccionada</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Las carpetas pueden ser añadidas o eliminadas, y al seleccionar una carpeta se actualizará su lista de entradas y el sumario. Al seleccionar una entrada de carpeta se actualizará la sección de contenido de la entrada, y se le permitirá editar esa entrada.</para>
+<para>Las carpetas pueden ser añadidas o eliminadas, y al seleccionar una carpeta se actualizará su lista de entradas y el sumario. Al seleccionar una entrada de carpeta se actualizará la sección de contenido de la entrada, y se le permitirá editar esa entrada.</para>
<para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="edit2.png"/>
</imageobject>
- </mediaobject
-></para>
+ </mediaobject></para>
-<para
->Las entradas también pueden ser creadas o eliminadas mediante el menú de contexto para el contenido de la carpeta.</para>
+<para>Las entradas también pueden ser creadas o eliminadas mediante el menú de contexto para el contenido de la carpeta.</para>
-<para
->Todas las carpetas y las entradas pueden ser arrastradas y soltadas en otras carteras o carpetas, respectivamente. Esto permite a un usuario empaquetar fácilmente una nueva cartera para transferir a otro entorno. Por ejemplo, una nueva cartera puede ser creada y copiada en un dispositivo extraíble de memoria flash. Las contraseñas importantes pueden ser transferidas allí, de modo que pueda disponer de ellas en otros lugares.</para>
+<para>Todas las carpetas y las entradas pueden ser arrastradas y soltadas en otras carteras o carpetas, respectivamente. Esto permite a un usuario empaquetar fácilmente una nueva cartera para transferir a otro entorno. Por ejemplo, una nueva cartera puede ser creada y copiada en un dispositivo extraíble de memoria flash. Las contraseñas importantes pueden ser transferidas allí, de modo que pueda disponer de ellas en otros lugares.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="tdewallet-kcontrol-module">
-<title
->Configuración de &tdewallet;</title>
+<title>Configuración de &tdewallet;</title>
<sect1 id="wallet-preferences">
-<title
-><guilabel
->Preferencias de la cartera</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Preferencias de la cartera</guilabel></title>
-<para
->&tdewallet; contiene un pequeño panel de configuración con algunas opciones que le permiten afinar &tdewallet; según sus preferencias personales. Las opciones por omisión de &tdewallet; son suficientes para la mayoría de usuarios.</para>
+<para>&tdewallet; contiene un pequeño panel de configuración con algunas opciones que le permiten afinar &tdewallet; según sus preferencias personales. Las opciones por omisión de &tdewallet; son suficientes para la mayoría de usuarios.</para>
-<para
->Marque la casilla para activar o desactivar completamente el sistema de carteras de &kde;. Si esta casilla está sin marcar, &tdewallet; estará completamente desactivado y ninguna de las restantes opciones tendrá efecto, y &tdewallet; no guardará ninguna información, ni rellenará los formularios por usted.</para>
+<para>Marque la casilla para activar o desactivar completamente el sistema de carteras de &kde;. Si esta casilla está sin marcar, &tdewallet; estará completamente desactivado y ninguna de las restantes opciones tendrá efecto, y &tdewallet; no guardará ninguna información, ni rellenará los formularios por usted.</para>
<variablelist>
-<title
-><guilabel
->Cerrar cartera</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Cerrar cartera</guilabel></title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cerrar cuando no se use durante:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Cerrar cuando no se use durante:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cerrar la cartera actual tras un periodo de inactividad. Si marca esta opción debe establecer el periodo en el campo correspondiente (es 10 minutos de forma predeterminada). Tras cerrar una cartera será necesario volver a introducir la contresaña para acceder a ella de nuevo.</para>
+<para>Cerrar la cartera actual tras un periodo de inactividad. Si marca esta opción debe establecer el periodo en el campo correspondiente (es 10 minutos de forma predeterminada). Tras cerrar una cartera será necesario volver a introducir la contresaña para acceder a ella de nuevo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cerrar cuando se inicie el salvapantallas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Cerrar cuando se inicie el salvapantallas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cerrar la cartera en cuanto se inicie el salvapantallas. Tras cerrar una cartera será necesario volver a introducir la contraseña para acceder a ella de nuevo.</para>
+<para>Cerrar la cartera en cuanto se inicie el salvapantallas. Tras cerrar una cartera será necesario volver a introducir la contraseña para acceder a ella de nuevo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cerrar cuando la última aplicación deje de usarla</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Cerrar cuando la última aplicación deje de usarla</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Cerrar la cartera en cuanto se cierren las aplicaciones que la están usando. Tenga en cuenta que sus carteras solo se cerrarán cuando termine todas las aplicaciones que la están usando. Tras cerrar una cartera será necesario volver a introducir la contraseña para acceder a ella de nuevo.</para>
+<para>Cerrar la cartera en cuanto se cierren las aplicaciones que la están usando. Tenga en cuenta que sus carteras solo se cerrarán cuando termine todas las aplicaciones que la están usando. Tras cerrar una cartera será necesario volver a introducir la contraseña para acceder a ella de nuevo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
-><guilabel
->Selección automática de cartera</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Selección automática de cartera</guilabel></title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Seleccione la cartera que se usará por omisión:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Seleccione la cartera que se usará por omisión:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione la cartera que se usará de forma predeterminada:</para>
+<para>Seleccione la cartera que se usará de forma predeterminada:</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Cartera distinta para las contraseñas locales:</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Cartera distinta para las contraseñas locales:</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está marcado, seleccione una cartera distinta para las contraseñas locales.</para>
+<para>Si está marcado, seleccione una cartera distinta para las contraseñas locales.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
-><guilabel
->Administrador de cartera</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Administrador de cartera</guilabel></title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mostrar el administrador en la bandeja del sistema</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mostrar el administrador en la bandeja del sistema</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Activar el icono del administrador de carteras en la bandeja del sistema.</para>
+<para>Activar el icono del administrador de carteras en la bandeja del sistema.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ocultar el icono de la bandeja del sistema cuando se cierre la última cartera</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ocultar el icono de la bandeja del sistema cuando se cierre la última cartera</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Eliminar el icono de la cartera de la bandeja del sistema cuando no se esté usando ninguna cartera.</para>
+<para>Eliminar el icono de la cartera de la bandeja del sistema cuando no se esté usando ninguna cartera.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Finalmente, existe un botón con la etiqueta <guibutton
->Iniciar el administrador de carteras</guibutton
-> que hace precisamente eso.</para>
+<para>Finalmente, existe un botón con la etiqueta <guibutton>Iniciar el administrador de carteras</guibutton> que hace precisamente eso.</para>
</sect1>
<sect1 id="wallet-access-control">
-<title
-><guilabel
->Control de accesos</guilabel
-></title>
+<title><guilabel>Control de accesos</guilabel></title>
-<para
->Solo hay una opción en esta página:</para>
+<para>Solo hay una opción en esta página:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Preguntar cuando una aplicación accede a una cartera abierta</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Preguntar cuando una aplicación accede a una cartera abierta</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Advertirle cuando una aplicación accede a una cartera abierta.</para>
+<para>Advertirle cuando una aplicación accede a una cartera abierta.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Sigue una vista de árbol de los controles de acceso para sus carteras.</para>
+<para>Sigue una vista de árbol de los controles de acceso para sus carteras.</para>
-<para
->Haga clic con el &LMB; sobre el símbolo <guiicon
->+</guiicon
-> que hay al lado del nombre de una cartera para expandir el árbol. Verá el nombre de cada aplicación que ha solicitado acceder a la cartera, y la política que ha establecido para ella. No podrá editar las políticas aquí, ni añadirlas, pero es posible eliminar una entrada haciendo clic con el &RMB; sobre ella y seleccionando <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> del menú de contexto que aparece, o simplemente seleccionándola y pulsando la tecla <keycap
->Suprimir</keycap
->.</para>
+<para>Haga clic con el &LMB; sobre el símbolo <guiicon>+</guiicon> que hay al lado del nombre de una cartera para expandir el árbol. Verá el nombre de cada aplicación que ha solicitado acceder a la cartera, y la política que ha establecido para ella. No podrá editar las políticas aquí, ni añadirlas, pero es posible eliminar una entrada haciendo clic con el &RMB; sobre ella y seleccionando <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> del menú de contexto que aparece, o simplemente seleccionándola y pulsando la tecla <keycap>Suprimir</keycap>.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="advanced-features">
-<title
->Características avanzadas</title>
+<title>Características avanzadas</title>
-<para
->Las carteras pueden ser arrastradas desde la ventana de &tdewalletmanager;. Esto le permite soltarlas sobre una ventana del navegador de archivos, donde podrá elegir entre copiarla, moverla o enlazarla.</para>
+<para>Las carteras pueden ser arrastradas desde la ventana de &tdewalletmanager;. Esto le permite soltarlas sobre una ventana del navegador de archivos, donde podrá elegir entre copiarla, moverla o enlazarla.</para>
-<para
->Puede usar esto para guardar una cartera en un medio portable, como un lápiz de memoria USB, de modo que pueda llevar sus contraseñas a su trabajo o cuando está de vacaciones para seguir teniendo un cómodo acceso a lugares importantes.</para>
+<para>Puede usar esto para guardar una cartera en un medio portable, como un lápiz de memoria USB, de modo que pueda llevar sus contraseñas a su trabajo o cuando está de vacaciones para seguir teniendo un cómodo acceso a lugares importantes.</para>
-<para
->Las futuras versiones dispondrán de funciones para exportar o copiar datos a dispositivos portables de una manera más sencilla.</para>
+<para>Las futuras versiones dispondrán de funciones para exportar o copiar datos a dispositivos portables de una manera más sencilla.</para>
</chapter>
<chapter id="credits-and-licenses">
-<title
->Créditos y licencias</title>
-
-<para
->&tdewallet; &copy; 2003 &George.Staikos;</para>
-<para
->Documentación &copy; &Lauri.Watts; y &George.Staikos;</para>
-
-<para
->Traducido por Eloy Cuadra <email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></para
->
+<title>Créditos y licencias</title>
+
+<para>&tdewallet; &copy; 2003 &George.Staikos;</para>
+<para>Documentación &copy; &Lauri.Watts; y &George.Staikos;</para>
+
+<para>Traducido por Eloy Cuadra <email>ecuadra@eloihr.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
&documentation.index;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel/index.docbook
index c851108bdc9..9421b568403 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kde_app_devel/index.docbook
@@ -1,154 +1,83 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY tdevelop "<application
->KDevelop</application
->">
+ <!ENTITY tdevelop "<application>KDevelop</application>">
<!ENTITY kappname "&tdevelop;">
<!ENTITY % addindex "INCLUDE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de programación de &tdevelop;</title>
+<title>El manual de programación de &tdevelop;</title>
-<date
->2002-12-05</date>
-<releaseinfo
->2.0</releaseinfo>
+<date>2002-12-05</date>
+<releaseinfo>2.0</releaseinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Ralf</firstname
-> <surname
->Nolden</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->Ralf.Nolden@post.rwth-aachen.de</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Ralf</firstname> <surname>Nolden</surname> <affiliation><address><email>Ralf.Nolden@post.rwth-aachen.de</email></address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Caleb</firstname
-> <surname
->Tennis</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->caleb@aei-tech.com</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Caleb</firstname> <surname>Tennis</surname> <affiliation><address><email>caleb@aei-tech.com</email></address></affiliation>
</author>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->1999</year>
-<holder
->Ralf Nolden</holder>
+<year>1999</year>
+<holder>Ralf Nolden</holder>
</copyright>
<copyright>
-<year
->2002</year>
-<holder
->Caleb Tennis</holder>
+<year>2002</year>
+<holder>Caleb Tennis</holder>
</copyright>
<!-- ROLES_OF_TRANSLATORS -->
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<abstract>
-<para
->La guía de usuario de diseño de aplicaciones C++ para el entorno de escritorio K (KDE) con el IDE &tdevelop;</para>
+<para>La guía de usuario de diseño de aplicaciones C++ para el entorno de escritorio K (KDE) con el IDE &tdevelop;</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KDevelop</keyword>
-<keyword
->IDE</keyword>
-<keyword
->desarrollo</keyword>
-<keyword
->programación</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KDevelop</keyword>
+<keyword>IDE</keyword>
+<keyword>desarrollo</keyword>
+<keyword>programación</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="chapter1">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->A medida que los sistemas Unix se van haciendo más populares (incluso para los principiantes que trabajan con ordenadores) debido a sus ventajas relacionadas con la estabilidad y con la funcionalidad, muchas personas se quejan de que las aplicaciones diseñadas para ellos no poseen un aspecto consistente, y que algunas se comportan de un modo diferente al de otras. Con KDE, los desarrolladores disponen de una forma casi perfecta de crear aplicaciones de primera clase para que los sistemas de escritorio Unix consigan una amplia comunidad de usuarios por la mera razón de la calidad que sus aplicaciones pueden ofrecer. De este modo, KDE se va haciendo cada vez más popular como base de diseño de programación, y los desarrolladores pueden aprovechar las posibilidades que este sistema ofrece. </para>
+<title>Introducción</title>
+<para>A medida que los sistemas Unix se van haciendo más populares (incluso para los principiantes que trabajan con ordenadores) debido a sus ventajas relacionadas con la estabilidad y con la funcionalidad, muchas personas se quejan de que las aplicaciones diseñadas para ellos no poseen un aspecto consistente, y que algunas se comportan de un modo diferente al de otras. Con KDE, los desarrolladores disponen de una forma casi perfecta de crear aplicaciones de primera clase para que los sistemas de escritorio Unix consigan una amplia comunidad de usuarios por la mera razón de la calidad que sus aplicaciones pueden ofrecer. De este modo, KDE se va haciendo cada vez más popular como base de diseño de programación, y los desarrolladores pueden aprovechar las posibilidades que este sistema ofrece. </para>
<sect1 id="c1s1">
-<title
->Qué debería saber previamente</title>
-<para
->Para aprovechar al máximo este manual de programación, se asume que usted posee conocimientos del lenguaje de programación C++. En caso contrario, debería familiarizarse con él en primer lugar. Puede obtener información sobre C++ a través de varias fuentes, tanto impresas, en sus librerías locales, como en forma de manuales, que puede encontrar en Internet. No se requiere tener conocimientos sobre el diseño de interfaces gráficas, ya que este manual trata de cubrir el diseño de aplicaciones para KDE, que también incluye una introducción a las bibliotecas Qt y KDE, y el diseño de interfaces gráficas. También debería de sentirse cómodo con &tdevelop;, para lo que puede leer el «Manual de usuario de &tdevelop;», que contiene una revisión descriptiva de las funcionalidades proporcionadas por el IDE. </para>
+<title>Qué debería saber previamente</title>
+<para>Para aprovechar al máximo este manual de programación, se asume que usted posee conocimientos del lenguaje de programación C++. En caso contrario, debería familiarizarse con él en primer lugar. Puede obtener información sobre C++ a través de varias fuentes, tanto impresas, en sus librerías locales, como en forma de manuales, que puede encontrar en Internet. No se requiere tener conocimientos sobre el diseño de interfaces gráficas, ya que este manual trata de cubrir el diseño de aplicaciones para KDE, que también incluye una introducción a las bibliotecas Qt y KDE, y el diseño de interfaces gráficas. También debería de sentirse cómodo con &tdevelop;, para lo que puede leer el «Manual de usuario de &tdevelop;», que contiene una revisión descriptiva de las funcionalidades proporcionadas por el IDE. </para>
</sect1>
<sect1 id="c1s2">
-<title
->Sobre este manual</title>
-<para
->Este manual ha sido escrito para proporcionar a los desarrolladores una introducción al desarrollo de aplicaciones de KDE usando el entorno de desarrollo integrado KDevelop. </para>
-<para
->Por lo tanto, los siguientes capítulos le proporcionan una introducción sobre cómo crear proyectos, explican el código fuente generado y muestran cómo extender dicho código para diversos temas, como barras de herramientas, menús y áreas de vistas. </para>
-<para
->Luego se discute en detalle el editor de diálogos, explicando cómo se crean los widgets y cubriendo la modificación de sus propiedades. </para>
-<para
->Finalmente, aprenderá algunas cosas que completarán su conocimiento sobre el diseño de proyectos y que le ayudarán a trabajar en cuestiones adicionales a la programación, como añadir documentación de API y ampliar los manuales en línea. </para>
+<title>Sobre este manual</title>
+<para>Este manual ha sido escrito para proporcionar a los desarrolladores una introducción al desarrollo de aplicaciones de KDE usando el entorno de desarrollo integrado KDevelop. </para>
+<para>Por lo tanto, los siguientes capítulos le proporcionan una introducción sobre cómo crear proyectos, explican el código fuente generado y muestran cómo extender dicho código para diversos temas, como barras de herramientas, menús y áreas de vistas. </para>
+<para>Luego se discute en detalle el editor de diálogos, explicando cómo se crean los widgets y cubriendo la modificación de sus propiedades. </para>
+<para>Finalmente, aprenderá algunas cosas que completarán su conocimiento sobre el diseño de proyectos y que le ayudarán a trabajar en cuestiones adicionales a la programación, como añadir documentación de API y ampliar los manuales en línea. </para>
<sect2 id="c1s2s1">
-<title
->En el siguiente capítulo</title>
-<para
->Echaremos un vistazo a las bibliotecas Qt y KDE, mostrando sus conceptos básicos y por qué las cosas son como son. También discutiremos cómo crear las aplicaciones que proporciona el tutorial de la biblioteca Qt usando &tdevelop;, de modo que los principiantes puedan comprobar el resultado de sus primeros pasos, y también aprenderemos cómo hacer uso de algunas de las mejores características de &tdevelop;. </para>
+<title>En el siguiente capítulo</title>
+<para>Echaremos un vistazo a las bibliotecas Qt y KDE, mostrando sus conceptos básicos y por qué las cosas son como son. También discutiremos cómo crear las aplicaciones que proporciona el tutorial de la biblioteca Qt usando &tdevelop;, de modo que los principiantes puedan comprobar el resultado de sus primeros pasos, y también aprenderemos cómo hacer uso de algunas de las mejores características de &tdevelop;. </para>
</sect2>
<sect2 id="c1s2s2">
-<title
->En los capítulos siguientes</title>
-<para
->Aprenderá cómo: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Crear una aplicación con el KAppWizard</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Qué proporciona el esqueleto de un proyecto</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Qué significa el código generado</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cómo crear sus propias vistas</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cómo extender la funcionalidad de su aplicación mediante diálogos, barras de menú y barras de herramientas</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cómo hacer que su aplicación sea amigable proporcionando funciones de ayuda</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cómo escribir documentación en línea</para
-></listitem>
+<title>En los capítulos siguientes</title>
+<para>Aprenderá cómo: <itemizedlist>
+<listitem><para>Crear una aplicación con el KAppWizard</para></listitem>
+<listitem><para>Qué proporciona el esqueleto de un proyecto</para></listitem>
+<listitem><para>Qué significa el código generado</para></listitem>
+<listitem><para>Cómo crear sus propias vistas</para></listitem>
+<listitem><para>Cómo extender la funcionalidad de su aplicación mediante diálogos, barras de menú y barras de herramientas</para></listitem>
+<listitem><para>Cómo hacer que su aplicación sea amigable proporcionando funciones de ayuda</para></listitem>
+<listitem><para>Cómo escribir documentación en línea</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</sect2>
@@ -156,92 +85,40 @@
</sect1>
<sect1 id="c1s3">
-<title
->Información adicional</title>
-<para
->Puede obtener información adicional sobre la programación Qt/KDE a través de diferentes fuentes: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->«Programación con Qt», por Matthias Kalle Dalheimer</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink url="www.kdevelop.org"
->El manual de usuario de KDevelop, proporcionado con el IDE KDevelop</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink url="doc.trolltech.com"
->La referencia en línea de la biblioteca Qt</ulink
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><ulink url="developer.kde.org"
->El sitio web de «KDE Developer»</ulink
-></para
-></listitem>
+<title>Información adicional</title>
+<para>Puede obtener información adicional sobre la programación Qt/KDE a través de diferentes fuentes: <itemizedlist>
+<listitem><para>«Programación con Qt», por Matthias Kalle Dalheimer</para></listitem>
+<listitem><para><ulink url="www.kdevelop.org">El manual de usuario de KDevelop, proporcionado con el IDE KDevelop</ulink></para></listitem>
+<listitem><para><ulink url="doc.trolltech.com">La referencia en línea de la biblioteca Qt</ulink></para></listitem>
+<listitem><para><ulink url="developer.kde.org">El sitio web de «KDE Developer»</ulink></para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Adicionalmente, puede buscar ayuda suscribiéndose a múltiples listas de correo, cuyas direcciones están disponibles en las páginas web mencionadas, y en los grupos de noticias de Usenet dedicados a los usuarios de KDE y de los sistemas Unix, y también al lenguaje de programación C++. </para>
-<para
->Para obtener ayuda sobre el entorno integrado de KDevelop, debe enviar sus peticiones a nuestra lista de correo en la dirección <email
->kdevelop@kdevelop.org</email
->. Recuerde que el equipo de KDevelop se dedica a proporcionarle los medios para que pueda programar aplicaciones, por lo que no debería entender que se dedica a dar soporte técnico en el caso de que las aplicaciones que esté desarrollando no funcionen debido a errores de implementación o a una mala configuración de su sistema operativo. Con esto queremos animar a que los usuarios aprovechen las listas de correo en el caso de que tengan problemas con el uso del propio IDE, y también para informar de errores y hacer sugerencias para mejorar la funcionalidad de este entorno de desarrollo. </para>
+<para>Adicionalmente, puede buscar ayuda suscribiéndose a múltiples listas de correo, cuyas direcciones están disponibles en las páginas web mencionadas, y en los grupos de noticias de Usenet dedicados a los usuarios de KDE y de los sistemas Unix, y también al lenguaje de programación C++. </para>
+<para>Para obtener ayuda sobre el entorno integrado de KDevelop, debe enviar sus peticiones a nuestra lista de correo en la dirección <email>kdevelop@kdevelop.org</email>. Recuerde que el equipo de KDevelop se dedica a proporcionarle los medios para que pueda programar aplicaciones, por lo que no debería entender que se dedica a dar soporte técnico en el caso de que las aplicaciones que esté desarrollando no funcionen debido a errores de implementación o a una mala configuración de su sistema operativo. Con esto queremos animar a que los usuarios aprovechen las listas de correo en el caso de que tengan problemas con el uso del propio IDE, y también para informar de errores y hacer sugerencias para mejorar la funcionalidad de este entorno de desarrollo. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="chapter2">
-<title
->Las bibliotecas KDE y Qt</title>
-<para
->La compañía noruega TrollTech (<ulink url="http://www.trolltech.com"
->http://www.trolltech.com</ulink
->) proporciona lo que se conoce como un conjunto de herramientas GUI, llamado Qt. GUI significa «interfaz gráfica de usuario», por lo que las aplicaciones basadas en Qt utilizan botones, ventanas, etc., que permiten la interacción con el usuario visualizando las funciones que proporciona una aplicación. Estos conjuntos de herramientas son necesarios para desarrollar aplicaciones gráficas que se ejecuten sobre la interfaz X-Window de los sistemas Unix, ya que X no contiene por sí mismo ninguna interfaz de usuario predefinida. Aunque también dispone de otros conjuntos de herramientas para crear interfaces de usuario, Qt ofrece diversas ventajas técnicas que hacen que el diseño de aplicaciones sea muy fácil. Adicionalmente, las herramientas de Qt también están disponibles para los sistemas de Microsoft Windows, lo que permite a los desarrolladores ofrecer sus aplicaciones para ambas plataformas. </para>
-<para
->El equipo de KDE (<ulink url="http://www.kde.org"
->http://www.kde.org</ulink
->) se ha unido al esfuerzo de hacer que el uso de los sistemas Unix sea más amistoso, y ha decidido usar el conjunto de herramientas de Qt para el desarrollo de un gestor de ventanas sobre X-Window, además de la gran variedad de herramientas que se incluyen en los paquetes de distribución de KDE. El «entorno de escritorio K» contiene, pues, el gestor de ventanas «kwm», el gestor de archivos «kfm» y el panel de ejecución «kpanel» como componentes principales, además de gran cantidad de utilidades y aplicaciones de primera clase. Cuando apareció KDE, muchos desarrolladores se sintieron atraídos por el nuevo entorno y por lo que les ofrecía. Las bibliotecas de KDE proporcionan métodos esenciales y clases que hacen que todas las aplicaciones diseñadas con ellas se comporten de un modo similar y consistente, de modo que el usuario tenga la gran ventaja de tener que familiarizarse solo con el uso de una aplicación, no con el manejo de diálogos o de botones. Además, los programas de KDE se integran en el escritorio y son capaces de interactuar con el gestor de archivos mediante el mecanismo de «arrastrar y soltar», proporcionar gestión de sesiones y mucho más, si se usan todas las características ofrecidas por las bibliotecas de KDE. Tanto las herramientas de Qt como las bibliotecas de KDE están implementadas usando el lenguaje de programación C++, por lo que las aplicaciones que las usan también están escritas en C++. En el capítulo siguiente daremos un rápido repaso a estas bibliotecas para comprobar lo que proporcionan y tener una idea general sobre cómo crear aplicaciones Qt y KDE. </para>
-<para
->Tanto la biblioteca del juego de herramientas Qt como la de KDE están construidas en el lenguaje de programación C++, por lo que las aplicaciones que las usan también están escritas principalmente en C++. En el siguiente capítulo haremos un corto viaje a través de estas bibliotecas para ver qué proporcionan y cómo se crean las aplicaciones de Qt y KDE, en general. </para>
+<title>Las bibliotecas KDE y Qt</title>
+<para>La compañía noruega TrollTech (<ulink url="http://www.trolltech.com">http://www.trolltech.com</ulink>) proporciona lo que se conoce como un conjunto de herramientas GUI, llamado Qt. GUI significa «interfaz gráfica de usuario», por lo que las aplicaciones basadas en Qt utilizan botones, ventanas, etc., que permiten la interacción con el usuario visualizando las funciones que proporciona una aplicación. Estos conjuntos de herramientas son necesarios para desarrollar aplicaciones gráficas que se ejecuten sobre la interfaz X-Window de los sistemas Unix, ya que X no contiene por sí mismo ninguna interfaz de usuario predefinida. Aunque también dispone de otros conjuntos de herramientas para crear interfaces de usuario, Qt ofrece diversas ventajas técnicas que hacen que el diseño de aplicaciones sea muy fácil. Adicionalmente, las herramientas de Qt también están disponibles para los sistemas de Microsoft Windows, lo que permite a los desarrolladores ofrecer sus aplicaciones para ambas plataformas. </para>
+<para>El equipo de KDE (<ulink url="http://www.kde.org">http://www.kde.org</ulink>) se ha unido al esfuerzo de hacer que el uso de los sistemas Unix sea más amistoso, y ha decidido usar el conjunto de herramientas de Qt para el desarrollo de un gestor de ventanas sobre X-Window, además de la gran variedad de herramientas que se incluyen en los paquetes de distribución de KDE. El «entorno de escritorio K» contiene, pues, el gestor de ventanas «kwm», el gestor de archivos «kfm» y el panel de ejecución «kpanel» como componentes principales, además de gran cantidad de utilidades y aplicaciones de primera clase. Cuando apareció KDE, muchos desarrolladores se sintieron atraídos por el nuevo entorno y por lo que les ofrecía. Las bibliotecas de KDE proporcionan métodos esenciales y clases que hacen que todas las aplicaciones diseñadas con ellas se comporten de un modo similar y consistente, de modo que el usuario tenga la gran ventaja de tener que familiarizarse solo con el uso de una aplicación, no con el manejo de diálogos o de botones. Además, los programas de KDE se integran en el escritorio y son capaces de interactuar con el gestor de archivos mediante el mecanismo de «arrastrar y soltar», proporcionar gestión de sesiones y mucho más, si se usan todas las características ofrecidas por las bibliotecas de KDE. Tanto las herramientas de Qt como las bibliotecas de KDE están implementadas usando el lenguaje de programación C++, por lo que las aplicaciones que las usan también están escritas en C++. En el capítulo siguiente daremos un rápido repaso a estas bibliotecas para comprobar lo que proporcionan y tener una idea general sobre cómo crear aplicaciones Qt y KDE. </para>
+<para>Tanto la biblioteca del juego de herramientas Qt como la de KDE están construidas en el lenguaje de programación C++, por lo que las aplicaciones que las usan también están escritas principalmente en C++. En el siguiente capítulo haremos un corto viaje a través de estas bibliotecas para ver qué proporcionan y cómo se crean las aplicaciones de Qt y KDE, en general. </para>
<sect1 id="c2s1">
-<title
->El juego de herramientas gráficas Qt</title>
-<para
->Como se ha dicho, la biblioteca Qt es un juego de herramientas que ofrece elementos gráficos que se usan para crear aplicaciones gráficas que son necesarias en la programación X-Window. Adicionalmente, este juego de herramientas ofrece: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Un completo juego de clases y métodos listos para usar incluso para cuestiones de programación no gráfica</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Una buena solución en materia de interacción con el usuario mediante el uso de métodos virtuales y el mecanismo señal/contenedor</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Un juego de elementos gráficos predefinidos, llamados «widgets», que pueden ser fácilmente usados para crear los elementos visibles</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Diálogos adicionales completamente predefinidos que son usados a menudo en las aplicaciones, como los diálogos de progreso y de archivos</para
-></listitem>
+<title>El juego de herramientas gráficas Qt</title>
+<para>Como se ha dicho, la biblioteca Qt es un juego de herramientas que ofrece elementos gráficos que se usan para crear aplicaciones gráficas que son necesarias en la programación X-Window. Adicionalmente, este juego de herramientas ofrece: <itemizedlist>
+<listitem><para>Un completo juego de clases y métodos listos para usar incluso para cuestiones de programación no gráfica</para></listitem>
+<listitem><para>Una buena solución en materia de interacción con el usuario mediante el uso de métodos virtuales y el mecanismo señal/contenedor</para></listitem>
+<listitem><para>Un juego de elementos gráficos predefinidos, llamados «widgets», que pueden ser fácilmente usados para crear los elementos visibles</para></listitem>
+<listitem><para>Diálogos adicionales completamente predefinidos que son usados a menudo en las aplicaciones, como los diálogos de progreso y de archivos</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Por ello, el conocimiento de las clases Qt es esencial, incluso si solo va a programar aplicaciones KDE. Para comprender el concepto básico de cómo se construyen y compilan las aplicaciones gráficas, echaremos un vistazo a un programa de ejemplo que solo usa Qt, y que más adelante convertiremos en un programa de KDE. </para>
+<para>Por ello, el conocimiento de las clases Qt es esencial, incluso si solo va a programar aplicaciones KDE. Para comprender el concepto básico de cómo se construyen y compilan las aplicaciones gráficas, echaremos un vistazo a un programa de ejemplo que solo usa Qt, y que más adelante convertiremos en un programa de KDE. </para>
<sect2 id="c2s1s1">
-<title
->La primera aplicación Qt</title>
-<para
->Como era de esperar, los programas en C++ tienen que contener una función <function
->main()</function
->, que constituye el punto de inicio para la ejecución de la aplicación. Como queremos que se muestren en forma de ventanas gráficas y ofrezcan interacción, tendremos que saber primero cómo se muestran al usuario. Como ejemplo, consultaremos el primer manual que se incluye en la documentación de referencia en línea de Qt, y explicaremos los pasos básicos de la ejecución, además de por qué y cómo aparece la ventana de la aplicación. <programlisting
->#include &lt;qapplication.h>
+<title>La primera aplicación Qt</title>
+<para>Como era de esperar, los programas en C++ tienen que contener una función <function>main()</function>, que constituye el punto de inicio para la ejecución de la aplicación. Como queremos que se muestren en forma de ventanas gráficas y ofrezcan interacción, tendremos que saber primero cómo se muestran al usuario. Como ejemplo, consultaremos el primer manual que se incluye en la documentación de referencia en línea de Qt, y explicaremos los pasos básicos de la ejecución, además de por qué y cómo aparece la ventana de la aplicación. <programlisting>#include &lt;qapplication.h>
#include &lt;qpushbutton.h>
int main( int argc, char **argv )
@@ -257,374 +134,116 @@ return a.exec();
}
</programlisting>
</para>
-<para
->Lo único que hace esta aplicación es dibujar una ventana que contiene un botón con el texto «Hola mundo». Como para todas las aplicaciones basadas en Qt, en primer lugar tiene que crear una instancia de la clase <classname
->QApplication</classname
->, representada por la variable «a». </para>
-<para
->A continuación, el programa crea una instancia de la clase <classname
->QPushButton</classname
-> llamada «hello», que será el botón. El constructor de «hello» tiene como parámetro una cadena de texto, que es el texto del widget que será visible como etiqueta del botón. </para>
-<para
->Luego, el botón «hello» llama al método <methodname
->resize()</methodname
->, que cambia el tamaño predeterminado que tiene el widget (que es, en este caso, <classname
->QPushButton</classname
->) cuando es creado a 100 píxels de ancho y 30 de alto. Finalmente, «a» llama al método <methodname
->setMainWidget()</methodname
->, y «hello» llama al método <methodname
->show()</methodname
->. La QApplication se ejecuta finalmente mediante <methodname
->a.exec()</methodname
->, entra en el bucle de eventos principal y espera hasta que deba devolver un valor entero al sistema operativo anfitrión para indicarle que la aplicación ha terminado. </para>
+<para>Lo único que hace esta aplicación es dibujar una ventana que contiene un botón con el texto «Hola mundo». Como para todas las aplicaciones basadas en Qt, en primer lugar tiene que crear una instancia de la clase <classname>QApplication</classname>, representada por la variable «a». </para>
+<para>A continuación, el programa crea una instancia de la clase <classname>QPushButton</classname> llamada «hello», que será el botón. El constructor de «hello» tiene como parámetro una cadena de texto, que es el texto del widget que será visible como etiqueta del botón. </para>
+<para>Luego, el botón «hello» llama al método <methodname>resize()</methodname>, que cambia el tamaño predeterminado que tiene el widget (que es, en este caso, <classname>QPushButton</classname>) cuando es creado a 100 píxels de ancho y 30 de alto. Finalmente, «a» llama al método <methodname>setMainWidget()</methodname>, y «hello» llama al método <methodname>show()</methodname>. La QApplication se ejecuta finalmente mediante <methodname>a.exec()</methodname>, entra en el bucle de eventos principal y espera hasta que deba devolver un valor entero al sistema operativo anfitrión para indicarle que la aplicación ha terminado. </para>
</sect2>
<sect2 id="c2s1s2">
-<title
->La documentación de referencia de Qt</title>
-<para
->Ahora, echemos un rápido vistazo a la documentación de referencia de la biblioteca Qt. Para ello, inicie &tdevelop; y seleccione «Qt» en el árbol de la pestaña de documentación. Se abrirá el navegador de la documentación y le mostrará la página inicial de la referencia de Qt. Este será el lugar principal donde obtener información sobre Qt, sus clases y las funciones que proporciona. Además, el programa anterior es el primero que se incluye en la sección de manuales. Para acceder a las clases que queremos consultar, <classname
->QApplication</classname
-> y <classname
->QPushButton</classname
->, seleccione «Listado alfabético de clases» y busque los correspondientes nombres. Siga cualquiera de ellos para ver la documentación de su clase. </para>
-<para
->De modo alternativo, puede usar la documentación en línea existente en la <ulink url="doc.trolltech.com"
->Documentación de Qt</ulink
-> de Trolltech. </para>
-<para
->Para la clase <classname
->QApplication</classname
->, verá el constructor y el resto de métodos que proporciona. Si sigue un enlace podrá obtener más información sobre el uso y significado del método, lo que resulta muy útil cuando a veces no es posible intuir su correcto uso o cuando se quiere ver un ejemplo. Esto también vale para la documentación de la biblioteca de KDE, que utiliza una estructura similar. Y esto es casi todo cuanto necesita saber sobre el uso de las referencias de las clases en el navegador de documentación. </para>
+<title>La documentación de referencia de Qt</title>
+<para>Ahora, echemos un rápido vistazo a la documentación de referencia de la biblioteca Qt. Para ello, inicie &tdevelop; y seleccione «Qt» en el árbol de la pestaña de documentación. Se abrirá el navegador de la documentación y le mostrará la página inicial de la referencia de Qt. Este será el lugar principal donde obtener información sobre Qt, sus clases y las funciones que proporciona. Además, el programa anterior es el primero que se incluye en la sección de manuales. Para acceder a las clases que queremos consultar, <classname>QApplication</classname> y <classname>QPushButton</classname>, seleccione «Listado alfabético de clases» y busque los correspondientes nombres. Siga cualquiera de ellos para ver la documentación de su clase. </para>
+<para>De modo alternativo, puede usar la documentación en línea existente en la <ulink url="doc.trolltech.com">Documentación de Qt</ulink> de Trolltech. </para>
+<para>Para la clase <classname>QApplication</classname>, verá el constructor y el resto de métodos que proporciona. Si sigue un enlace podrá obtener más información sobre el uso y significado del método, lo que resulta muy útil cuando a veces no es posible intuir su correcto uso o cuando se quiere ver un ejemplo. Esto también vale para la documentación de la biblioteca de KDE, que utiliza una estructura similar. Y esto es casi todo cuanto necesita saber sobre el uso de las referencias de las clases en el navegador de documentación. </para>
<sect3 id="c2s1s2s1">
-<title
->Interpretación del ejemplo</title>
-<para
->Comenzando por <classname
->QApplication</classname
->, encontrará todos los métodos utilizados en nuestro primer ejemplo: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->el constructor <methodname
->QApplication()</methodname
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->el método <methodname
->setMainWidget()</methodname
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->el método <methodname
->exec()</methodname
-></para
-></listitem>
+<title>Interpretación del ejemplo</title>
+<para>Comenzando por <classname>QApplication</classname>, encontrará todos los métodos utilizados en nuestro primer ejemplo: <itemizedlist>
+<listitem><para>el constructor <methodname>QApplication()</methodname></para></listitem>
+<listitem><para>el método <methodname>setMainWidget()</methodname></para></listitem>
+<listitem><para>el método <methodname>exec()</methodname></para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->La interpretación sobre por qué utilizamos estos métodos es muy simple: <orderedlist>
-<listitem
-><para
->Crear una instancia de la clase <classname
->QApplication</classname
-> con el constructor, de modo que podamos usar los elementos de la interfaz gráfica que proporciona Qt</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Crear un widget que será el contenido de la ventana de nuestro programa</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Establecer el widget principal de «a»</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ejecutar la instancia de «a» de <classname
->QApplication</classname
-></para
-></listitem>
-</orderedlist
->
+<para>La interpretación sobre por qué utilizamos estos métodos es muy simple: <orderedlist>
+<listitem><para>Crear una instancia de la clase <classname>QApplication</classname> con el constructor, de modo que podamos usar los elementos de la interfaz gráfica que proporciona Qt</para></listitem>
+<listitem><para>Crear un widget que será el contenido de la ventana de nuestro programa</para></listitem>
+<listitem><para>Establecer el widget principal de «a»</para></listitem>
+<listitem><para>Ejecutar la instancia de «a» de <classname>QApplication</classname></para></listitem>
+</orderedlist>
</para>
-<para
->El segundo objeto de nuestro programa es el botón pulsable, una instancia de la clase <classname
->QPushButton</classname
->. Hemos usado el segundo de los dos constructores que se nos ofrecen para crear una instancia de este objeto. Este constructor acepta como parámetro un texto, que será la etiqueta que mostrará el botón (aquí es la cadena «¡Hola mundo!»). Luego hemos llamado al método <methodname
->resize()</methodname
-> para cambiar el tamaño del botón en relación a su contenido (el botón debe ser más ancho para que la cadena aparezca completamente). </para>
-<para
->Pero, ¿qué hay del método <methodname
->show()</methodname
->? Ahora veremos que, al igual que la mayor parte de de widgetds, <classname
->QPushButton</classname
-> se basa en la herencia simple. La documentación dice que esta clase hereda de <classname
->QButton</classname
->. Siga el enlace de la clase <classname
->QButton</classname
-> y verá más widgets que han sido heredados por <classname
->QPushButton</classname
-> (y que usaremos más adelante para explicar el mecanismo señal/slot). No obstante, el método <methodname
->show()</methodname
-> no aparece listado, por lo que también tiene que haber sido proporcionado mediante herencia. La clase de la que hereda <classname
->QButton</classname
-> es <classname
->QWidget</classname
->. Vuelva a seguir el enlace y verá el gran número de métodos que proporciona <classname
->QWidget</classname
->, incluido el método <methodname
->show()</methodname
->. Ahora entendemos lo que se ha hecho con el botón en el ejemplo: <orderedlist>
-<listitem
-><para
->Crear una instancia de <classname
->QPushButton</classname
->, usar el segundo constructor para establecer el texto del botón</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Modificar el tamaño del widget según su contenido</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Establecer el widget como widget principal de la instancia «a» de <classname
->QApplication</classname
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Indicarle al widget que se muestre a sí mismo en la pantalla llamando a <methodname
->show()</methodname
->, un método heredado de <classname
->QWidget</classname
-></para
-></listitem>
+<para>El segundo objeto de nuestro programa es el botón pulsable, una instancia de la clase <classname>QPushButton</classname>. Hemos usado el segundo de los dos constructores que se nos ofrecen para crear una instancia de este objeto. Este constructor acepta como parámetro un texto, que será la etiqueta que mostrará el botón (aquí es la cadena «¡Hola mundo!»). Luego hemos llamado al método <methodname>resize()</methodname> para cambiar el tamaño del botón en relación a su contenido (el botón debe ser más ancho para que la cadena aparezca completamente). </para>
+<para>Pero, ¿qué hay del método <methodname>show()</methodname>? Ahora veremos que, al igual que la mayor parte de de widgetds, <classname>QPushButton</classname> se basa en la herencia simple. La documentación dice que esta clase hereda de <classname>QButton</classname>. Siga el enlace de la clase <classname>QButton</classname> y verá más widgets que han sido heredados por <classname>QPushButton</classname> (y que usaremos más adelante para explicar el mecanismo señal/slot). No obstante, el método <methodname>show()</methodname> no aparece listado, por lo que también tiene que haber sido proporcionado mediante herencia. La clase de la que hereda <classname>QButton</classname> es <classname>QWidget</classname>. Vuelva a seguir el enlace y verá el gran número de métodos que proporciona <classname>QWidget</classname>, incluido el método <methodname>show()</methodname>. Ahora entendemos lo que se ha hecho con el botón en el ejemplo: <orderedlist>
+<listitem><para>Crear una instancia de <classname>QPushButton</classname>, usar el segundo constructor para establecer el texto del botón</para></listitem>
+<listitem><para>Modificar el tamaño del widget según su contenido</para></listitem>
+<listitem><para>Establecer el widget como widget principal de la instancia «a» de <classname>QApplication</classname></para></listitem>
+<listitem><para>Indicarle al widget que se muestre a sí mismo en la pantalla llamando a <methodname>show()</methodname>, un método heredado de <classname>QWidget</classname></para></listitem>
</orderedlist>
</para>
-<para
->Tras llamar al método <methodname
->exec()</methodname
-> la aplicación se hace visible al usuario, mostrando una ventana con el botón, que muestra el texto «¡Hola mundo!». Tenga en cuenta que los programas gráficos se comportan de un modo algo distinto al de las aplicaciones basadas en procedimientos. El punto principal es que aquí la aplicación entra en lo que se denomina un «bucle principal de eventos». Esto significa que el programa debe esperar las acciones del usuario y luego reaccionar a ellas. Además, para una aplicación Qt, el programa tiene que estar en el bucle principal de eventos para comenzar a manejar los eventos. La siguiente sección le enseñará brevemente lo que significa esto para el programador y qué ofrece Qt para procesar los eventos del usuario. </para>
-<note
-><para
->Para los usuarios avanzados: El botón no tiene un padre declarado en el constructor, por lo que es un widget aislado de nivel superior que se ejecuta en un bucle de eventos locales que no necesita esperar al bucle de eventos principal. Consulte la documentación de la clase QWidget y la «Guía de referencia de la biblioteca KDE».</para>
-</note
->
+<para>Tras llamar al método <methodname>exec()</methodname> la aplicación se hace visible al usuario, mostrando una ventana con el botón, que muestra el texto «¡Hola mundo!». Tenga en cuenta que los programas gráficos se comportan de un modo algo distinto al de las aplicaciones basadas en procedimientos. El punto principal es que aquí la aplicación entra en lo que se denomina un «bucle principal de eventos». Esto significa que el programa debe esperar las acciones del usuario y luego reaccionar a ellas. Además, para una aplicación Qt, el programa tiene que estar en el bucle principal de eventos para comenzar a manejar los eventos. La siguiente sección le enseñará brevemente lo que significa esto para el programador y qué ofrece Qt para procesar los eventos del usuario. </para>
+<note><para>Para los usuarios avanzados: El botón no tiene un padre declarado en el constructor, por lo que es un widget aislado de nivel superior que se ejecuta en un bucle de eventos locales que no necesita esperar al bucle de eventos principal. Consulte la documentación de la clase QWidget y la «Guía de referencia de la biblioteca KDE».</para>
+</note>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="c2s1s3">
-<title
->Interacción con el usuario</title>
-<para
->Tras leer las últimas secciones, ya debería saber: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Qué proporciona la biblioteca Qt en términos de aplicaciones gráficas</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cómo se crea un programa que utilice Qt, y</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Dónde y cómo encontrar información sobre las clases que desea utilizar con el navegador de documentación</para
-></listitem>
-</itemizedlist
->
+<title>Interacción con el usuario</title>
+<para>Tras leer las últimas secciones, ya debería saber: <itemizedlist>
+<listitem><para>Qué proporciona la biblioteca Qt en términos de aplicaciones gráficas</para></listitem>
+<listitem><para>Cómo se crea un programa que utilice Qt, y</para></listitem>
+<listitem><para>Dónde y cómo encontrar información sobre las clases que desea utilizar con el navegador de documentación</para></listitem>
+</itemizedlist>
</para>
-<para
->Ahora le daremos «vida» a la aplicación procesando los eventos del usuario. Generalmente, el usuario tiene dos formas de interactuar con un programa: el ratón y el teclado. Para ambas, una interfaz gráfica de usuario debe proporcionar métodos que detecten acciones y métodos que hagan algo como respuesta a estas acciones. </para
->
-<para
->Para ello, el sistema de ventanas envía todos los eventos de interacción a la aplicación correspondiente. El objeto <classname
->QApplication</classname
-> los envía luego a la ventana activa como objetos <classname
->QEvent</classname
->, y los widgets deben decidir por sí mismos qué hacer con ellos. Cuando un widget recibe el evento, procesa el método <methodname
->QWidget::event(QEvent*)</methodname
->, que se encarga de decidir qué evento ha sido ejecutado y cómo reaccionar a él. Por lo tanto, <methodname
->event()</methodname
-> es el manejador principal de eventos. A continuación, el método <methodname
->event()</methodname
-> pasa el evento a los llamados «filtros de eventos» para determinar qué ha ocurrido y qué se debe hacer con el evento. Si no existe ningún filtro que se haga responsable para dicho evento, se llama a los manejadores de eventos especializados. Mediante ellos podemos decidir entre: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Eventos del teclado -- Teclas «Tabulador» y «Mayúsculas-Tabulador»:</para>
+<para>Ahora le daremos «vida» a la aplicación procesando los eventos del usuario. Generalmente, el usuario tiene dos formas de interactuar con un programa: el ratón y el teclado. Para ambas, una interfaz gráfica de usuario debe proporcionar métodos que detecten acciones y métodos que hagan algo como respuesta a estas acciones. </para>
+<para>Para ello, el sistema de ventanas envía todos los eventos de interacción a la aplicación correspondiente. El objeto <classname>QApplication</classname> los envía luego a la ventana activa como objetos <classname>QEvent</classname>, y los widgets deben decidir por sí mismos qué hacer con ellos. Cuando un widget recibe el evento, procesa el método <methodname>QWidget::event(QEvent*)</methodname>, que se encarga de decidir qué evento ha sido ejecutado y cómo reaccionar a él. Por lo tanto, <methodname>event()</methodname> es el manejador principal de eventos. A continuación, el método <methodname>event()</methodname> pasa el evento a los llamados «filtros de eventos» para determinar qué ha ocurrido y qué se debe hacer con el evento. Si no existe ningún filtro que se haga responsable para dicho evento, se llama a los manejadores de eventos especializados. Mediante ellos podemos decidir entre: <itemizedlist>
+<listitem><para>Eventos del teclado -- Teclas «Tabulador» y «Mayúsculas-Tabulador»:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><methodname
->virtual void focusInEvent(QFocusEvent *)</methodname
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><methodname
->virtual void focusOutEvent(QFocusEvent *)</methodname
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><methodname>virtual void focusInEvent(QFocusEvent *)</methodname></para></listitem>
+<listitem><para><methodname>virtual void focusOutEvent(QFocusEvent *)</methodname></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
-<listitem
-><para
->El resto de entradas del teclado:</para>
+<listitem><para>El resto de entradas del teclado:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><methodname
->virtual void keyPressEvent(QKeyEvent *)</methodname
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><methodname
->virtual void keyReleaseEvent(QKeyEvent *)</methodname
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><methodname>virtual void keyPressEvent(QKeyEvent *)</methodname></para></listitem>
+<listitem><para><methodname>virtual void keyReleaseEvent(QKeyEvent *)</methodname></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Los movimientos del ratón:</para>
+<listitem><para>Los movimientos del ratón:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><methodname
->virtual void mouseMoveEvent(QMouseEvent *)</methodname
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><methodname
->virtual void enterEvent(QEvent *)</methodname
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><methodname
->virtual void leaveEvent(QEvent *)</methodname
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><methodname>virtual void mouseMoveEvent(QMouseEvent *)</methodname></para></listitem>
+<listitem><para><methodname>virtual void enterEvent(QEvent *)</methodname></para></listitem>
+<listitem><para><methodname>virtual void leaveEvent(QEvent *)</methodname></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Acciones de los botones del ratón</para>
+<listitem><para>Acciones de los botones del ratón</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><methodname
->virtual void mousePressEvent(QMouseEvent *)</methodname
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><methodname
->virtual void mouseReleaseEvent(QMouseEvent *)</methodname
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><methodname
->virtual void mouseDoubleClickEvent(QMouseEvent *)</methodname
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><methodname>virtual void mousePressEvent(QMouseEvent *)</methodname></para></listitem>
+<listitem><para><methodname>virtual void mouseReleaseEvent(QMouseEvent *)</methodname></para></listitem>
+<listitem><para><methodname>virtual void mouseDoubleClickEvent(QMouseEvent *)</methodname></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Eventos de la ventana que contiene el widget</para>
+<listitem><para>Eventos de la ventana que contiene el widget</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><methodname
->virtual void moveEvent(QMoveEvent *)</methodname
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><methodname
->virtual void resizeEvent(QResizeEvent *)</methodname
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><methodname
->virtual void closeEvent(QCloseEvent *)</methodname
-></para
-></listitem>
+<listitem><para><methodname>virtual void moveEvent(QMoveEvent *)</methodname></para></listitem>
+<listitem><para><methodname>virtual void resizeEvent(QResizeEvent *)</methodname></para></listitem>
+<listitem><para><methodname>virtual void closeEvent(QCloseEvent *)</methodname></para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Note que todas las funciones de eventos son virtuales y protegidas, por lo que puede reimplementar los métodos encargados de manejar eventos que necesite en sus propios widgets y especificar cómo deben reaccionar. <classname
->QWidget</classname
-> también contiene varios métodos virtuales más que pueden resultar de utilidad en sus programas. De ahí que sea recomendable conocer bien la clase <classname
->QWidget</classname
->. </para>
+<para>Note que todas las funciones de eventos son virtuales y protegidas, por lo que puede reimplementar los métodos encargados de manejar eventos que necesite en sus propios widgets y especificar cómo deben reaccionar. <classname>QWidget</classname> también contiene varios métodos virtuales más que pueden resultar de utilidad en sus programas. De ahí que sea recomendable conocer bien la clase <classname>QWidget</classname>. </para>
</sect2>
<sect2 id="c1s2s4">
-<title
->Interacción entre objetos mediantes señales y slots</title>
-<para
->Estamos llegando a una de las ventajas más obvias del juego de herramientas Qt: el mecanismo señal/objeto, que ofrece una solución útil y provechosa para la interacción de objetos (que normalmente se resuelve mediante funciones «callback» de las herramientas del sistema X-Window). Como esta comunicación requiere una programación estricta y a menudo dificulta la creación de interfaces de usuario (como se dice en la documentación de Qt y se explica en «Programando con Qt», de K. Dalheimer), Trolltech creó un nuevo sistema en el que los objetos pueden emitir señales que se pueden conectar a métodos declarados como «slots». Desde el punto de vista del programador de C++, solo es necesario saber ciertas cosas sobre este mecanismo: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->la declaración de una clase que use señales y slots debe contener la macro Q_OBJECT al principio (sin punto y coma); también debe derivar de la clase <classname
->QObject</classname
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->se puede emitir una señal mediante la palabra clave «emit»; por ejemplo, «emit señal(parámetros);», desde dentro de cualquier función miembro de una clase que permita señales y slots </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->todas las señales usadas por las clases que no sean heredadas deben ser añadidas a la declaración de la clase mediante una sección «signals» </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->todos los métodos que puedan ser conectados con una señal se declaran en secciones con la palabra clave «slot»; por ejemplo, «public slots:» dentro de la declaración de la clase </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->el compilador de metaobjetos «moc» debe ejecutarse con el archivo de cabecera para expandir las macros y generar la implementación (que no es necesario conocer). Los archivos de salida de «moc» también son compilados por el compilador de C++. </para
-></listitem>
+<title>Interacción entre objetos mediantes señales y slots</title>
+<para>Estamos llegando a una de las ventajas más obvias del juego de herramientas Qt: el mecanismo señal/objeto, que ofrece una solución útil y provechosa para la interacción de objetos (que normalmente se resuelve mediante funciones «callback» de las herramientas del sistema X-Window). Como esta comunicación requiere una programación estricta y a menudo dificulta la creación de interfaces de usuario (como se dice en la documentación de Qt y se explica en «Programando con Qt», de K. Dalheimer), Trolltech creó un nuevo sistema en el que los objetos pueden emitir señales que se pueden conectar a métodos declarados como «slots». Desde el punto de vista del programador de C++, solo es necesario saber ciertas cosas sobre este mecanismo: <itemizedlist>
+<listitem><para>la declaración de una clase que use señales y slots debe contener la macro Q_OBJECT al principio (sin punto y coma); también debe derivar de la clase <classname>QObject</classname> </para></listitem>
+<listitem><para>se puede emitir una señal mediante la palabra clave «emit»; por ejemplo, «emit señal(parámetros);», desde dentro de cualquier función miembro de una clase que permita señales y slots </para></listitem>
+
+<listitem><para>todas las señales usadas por las clases que no sean heredadas deben ser añadidas a la declaración de la clase mediante una sección «signals» </para></listitem>
+<listitem><para>todos los métodos que puedan ser conectados con una señal se declaran en secciones con la palabra clave «slot»; por ejemplo, «public slots:» dentro de la declaración de la clase </para></listitem>
+<listitem><para>el compilador de metaobjetos «moc» debe ejecutarse con el archivo de cabecera para expandir las macros y generar la implementación (que no es necesario conocer). Los archivos de salida de «moc» también son compilados por el compilador de C++. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Otra forma de usar señales sin derivar de <classname
->QObject</classname
-> consiste en usar la clase <classname
->QSignal</classname
-> (consulte la documentación de referencia para obtener más información y un ejemplo de uso). En lo sucesivo asumiremos que está derivando de <classname
->QObject</classname
->. </para>
-<para
->De este modo, su clase será capaz de enviar señales a cualquier otro sitio y de proporcionar «slots» a los que se puedan conectar señales. Gracias al uso de estas señales no tendrá que preocuparse de quién va a recibirlas: solo tiene que emitir la señal, y cualquier «slot» al que quiera conectarla reaccionará a la emisión. Los «slots» también pueden ser usados como métodos normales en la implementación. </para>
-<para
->Ahora, para conectar una señal a un «slot», tendrá que usar los métodos <methodname
->connect()</methodname
-> proporcionados por la clase <classname
->QObject</classname
-> o, cuando estén disponibles, otros métodos especiales proporcionados por diversos objetos para establecer la conexión con ciertas señales. </para>
+<para>Otra forma de usar señales sin derivar de <classname>QObject</classname> consiste en usar la clase <classname>QSignal</classname> (consulte la documentación de referencia para obtener más información y un ejemplo de uso). En lo sucesivo asumiremos que está derivando de <classname>QObject</classname>. </para>
+<para>De este modo, su clase será capaz de enviar señales a cualquier otro sitio y de proporcionar «slots» a los que se puedan conectar señales. Gracias al uso de estas señales no tendrá que preocuparse de quién va a recibirlas: solo tiene que emitir la señal, y cualquier «slot» al que quiera conectarla reaccionará a la emisión. Los «slots» también pueden ser usados como métodos normales en la implementación. </para>
+<para>Ahora, para conectar una señal a un «slot», tendrá que usar los métodos <methodname>connect()</methodname> proporcionados por la clase <classname>QObject</classname> o, cuando estén disponibles, otros métodos especiales proporcionados por diversos objetos para establecer la conexión con ciertas señales. </para>
<sect3 id="c1s2s4s1">
-<title
->Ejemplo de uso</title>
-<para
->Para explicar el modo en que establecemos la interacción entre objetos, tomaremos nuestro primer ejemplo y lo extenderemos con una conexión sencilla: <programlisting
->#include &lt;qapplication.h>
+<title>Ejemplo de uso</title>
+<para>Para explicar el modo en que establecemos la interacción entre objetos, tomaremos nuestro primer ejemplo y lo extenderemos con una conexión sencilla: <programlisting>#include &lt;qapplication.h>
#include &lt;qpushbutton.h>
int main( int argc, char **argv )
@@ -643,87 +262,37 @@ return a.exec();
}
</programlisting>
</para>
-<para
->Como puede comprobar, la única adición para dar más interacción al botón consiste en usar un método <methodname
->connect()</methodname
->: <methodname
->connect(&amp;hello, SIGNAL( clicked() ), &amp;a, SLOT( quit() ));</methodname
-> es todo cuanto tiene que añadir. ¿Cuál es su significado? La declaración de la clase QObject dice lo siguiente sobre el método <methodname
->connect()</methodname
->: </para>
-<para
-><methodname
->bool connect ( const QObject * emisor, const char * señal, const QObject * receptor, const char * miembro ) </methodname
-></para>
-<para
->Esto significa que debe especificar como primer parámetro un puntero de una instancia de la clase <classname
->QObject</classname
->, que es el emisor de la señal (lo que significa que puede emitir esta señal); a continuación debe especificar la señal que desea conectar. Los dos últimos parámetros son, en primer lugar, el objeto receptor que proporciona un «slot», y, finalmente, la función miembro de dicho objeto que va a actuar como «slot» (y que será ejecutada tras la emisión de la señal). </para>
-<para
->Mediante el uso de señales y «slots», los objetos de su programa pueden interactuar con otros fácilmente sin depender explícitamente del tipo de objeto receptor. Aprenderá más sobre el uso de este mecanismo para usos productivos en sucesivas secciones de este manual. También puede encontrar más información sobre el mecanismo de señales y «slots» en la <ulink url="developer.kde.org/documentation/library/libraryref.html"
->Guía de referencia de la biblioteca KDE</ulink
-> y la <ulink url="doc.trolltech.com"
->referencia en línea de Qt</ulink
->. </para>
+<para>Como puede comprobar, la única adición para dar más interacción al botón consiste en usar un método <methodname>connect()</methodname>: <methodname>connect(&amp;hello, SIGNAL( clicked() ), &amp;a, SLOT( quit() ));</methodname> es todo cuanto tiene que añadir. ¿Cuál es su significado? La declaración de la clase QObject dice lo siguiente sobre el método <methodname>connect()</methodname>: </para>
+<para><methodname>bool connect ( const QObject * emisor, const char * señal, const QObject * receptor, const char * miembro ) </methodname></para>
+<para>Esto significa que debe especificar como primer parámetro un puntero de una instancia de la clase <classname>QObject</classname>, que es el emisor de la señal (lo que significa que puede emitir esta señal); a continuación debe especificar la señal que desea conectar. Los dos últimos parámetros son, en primer lugar, el objeto receptor que proporciona un «slot», y, finalmente, la función miembro de dicho objeto que va a actuar como «slot» (y que será ejecutada tras la emisión de la señal). </para>
+<para>Mediante el uso de señales y «slots», los objetos de su programa pueden interactuar con otros fácilmente sin depender explícitamente del tipo de objeto receptor. Aprenderá más sobre el uso de este mecanismo para usos productivos en sucesivas secciones de este manual. También puede encontrar más información sobre el mecanismo de señales y «slots» en la <ulink url="developer.kde.org/documentation/library/libraryref.html">Guía de referencia de la biblioteca KDE</ulink> y la <ulink url="doc.trolltech.com">referencia en línea de Qt</ulink>. </para>
</sect3>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="c2s3">
-<title
->Qué proporciona KDE</title>
+<title>Qué proporciona KDE</title>
<sect2 id="c2s3s1">
-<title
->Las bibliotecas KDE 3.x</title>
-<para
->Las principales bibliotecas de KDE que usará para crear sus propias aplicaciones para KDE son: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->la biblioteca «tdecore», que contiene todas las clases que no son elementos visibles y que proporcionan funcionalidad a las aplicaciones </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->la biblioteca «tdeui», que contiene los elementos de la interfaz del usuario, como barras de menú, barras de herramientas, etc. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->la biblioteca «tdefile», que contiene diálogos de selección de archivos </para
-></listitem>
+<title>Las bibliotecas KDE 3.x</title>
+<para>Las principales bibliotecas de KDE que usará para crear sus propias aplicaciones para KDE son: <itemizedlist>
+<listitem><para>la biblioteca «tdecore», que contiene todas las clases que no son elementos visibles y que proporcionan funcionalidad a las aplicaciones </para></listitem>
+<listitem><para>la biblioteca «tdeui», que contiene los elementos de la interfaz del usuario, como barras de menú, barras de herramientas, etc. </para></listitem>
+<listitem><para>la biblioteca «tdefile», que contiene diálogos de selección de archivos </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Adicionalmente, KDE ofrece las siguientes bibliotecas para soluciones específicas: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->la biblioteca «tdefx», que contiene mapas de píxels, efectos de imagen y la extensión TDEStyle de QStyle </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->la biblioteca «tdehtml», que contiene el componente «html» de KDE </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->la biblioteca «kjs», que contiene el soporte Javascript para KDE </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->la biblioteca «tdeio», que contiene el acceso a bajo nivel a los archivos de la red </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->la biblioteca «tdeparts», que contiene soporte para aplicaciones reutilizables, incrustables y extensibles </para
-></listitem>
+<para>Adicionalmente, KDE ofrece las siguientes bibliotecas para soluciones específicas: <itemizedlist>
+<listitem><para>la biblioteca «tdefx», que contiene mapas de píxels, efectos de imagen y la extensión TDEStyle de QStyle </para></listitem>
+<listitem><para>la biblioteca «tdehtml», que contiene el componente «html» de KDE </para></listitem>
+<listitem><para>la biblioteca «kjs», que contiene el soporte Javascript para KDE </para></listitem>
+<listitem><para>la biblioteca «tdeio», que contiene el acceso a bajo nivel a los archivos de la red </para></listitem>
+<listitem><para>la biblioteca «tdeparts», que contiene soporte para aplicaciones reutilizables, incrustables y extensibles </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->A continuación veremos qué se necesita para convertir su primera aplicación Qt en una aplicación KDE. </para>
+<para>A continuación veremos qué se necesita para convertir su primera aplicación Qt en una aplicación KDE. </para>
</sect2>
<sect2 id="c2s3s2">
-<title
->Ejemplo de aplicación KDE</title>
-<para
->A continuación comprobará que escribir una aplicación para KDE no es más difícil que escribir una aplicación Qt. Para usar algunas características de KDE tendrá que utilizar otras clases, y eso es casi todo. Como ejemplo, veamos la versión modificada del ejemplo Qt anterior: <programlisting
->#include &lt;tdeapplication.h>
+<title>Ejemplo de aplicación KDE</title>
+<para>A continuación comprobará que escribir una aplicación para KDE no es más difícil que escribir una aplicación Qt. Para usar algunas características de KDE tendrá que utilizar otras clases, y eso es casi todo. Como ejemplo, veamos la versión modificada del ejemplo Qt anterior: <programlisting>#include &lt;tdeapplication.h>
#include &lt;qpushbutton.h>
int main( int argc, char **argv )
@@ -741,141 +310,65 @@ hello.show();
return a.exec();
}
</programlisting>
-</para
->
-<para
->Vea que en primer lugar hemos cambiado de <classname
->QApplication</classname
-> a <classname
->TDEApplication </classname
->. Además, hemos tenido que cambiar elmétodo <methodname
->setMainWidget()</methodname
-> anteriormente usado por <methodname
->setTopWidget</methodname
->, que utiliza <classname
->TDEApplication</classname
-> para establecer el «widget» principal. ¡Y ya está! Su primera aplicación de KDE ya está terminada. Ahora solo le falta indicarle al compilador la ruta de inclusión de KDE, y al enlazador que utilice la biblioteca tdecore mediante el parámetro -ltdecore. </para>
-<para
->Como ahora ya sabe qué suele proporcionar como mínimo la función <function
->main()</function
->, cómo se hace visible una aplicación y cómo permite la interacción entre usuario y objetos, seguiremos con el siguiente capítulo, donde nuestra primera aplicación se construirá con &tdevelop;. Ahí tambień podrá probar todo lo que se ha dicho hasta ahora y comprobar sus efectos. </para>
-<para
->Adicionalmente, hasta ahora ha consultado la documentación de referencia de Qt, especialmente las clases <classname
->QApplication</classname
->, <classname
->QWidget</classname
-> y <classname
->QObject</classname
->, y la documentación de la biblioteca «tdecore» sobre la clase <classname
->TDEApplication</classname
->. El <ulink url="developer.kde.org/documentation/library/libraryref.html"
-> Manual d referencia de la biblioteca KDE</ulink
-> también contiene una completa descripción sobre cómo llamar a los constructores de <classname
->QApplication</classname
-> y de <classname
->TDEApplication</classname
->, incluido el procesamiento de los argumentos pasados como parámetros en la línea de comando. </para>
+</para>
+<para>Vea que en primer lugar hemos cambiado de <classname>QApplication</classname> a <classname>TDEApplication </classname>. Además, hemos tenido que cambiar elmétodo <methodname>setMainWidget()</methodname> anteriormente usado por <methodname>setTopWidget</methodname>, que utiliza <classname>TDEApplication</classname> para establecer el «widget» principal. ¡Y ya está! Su primera aplicación de KDE ya está terminada. Ahora solo le falta indicarle al compilador la ruta de inclusión de KDE, y al enlazador que utilice la biblioteca tdecore mediante el parámetro -ltdecore. </para>
+<para>Como ahora ya sabe qué suele proporcionar como mínimo la función <function>main()</function>, cómo se hace visible una aplicación y cómo permite la interacción entre usuario y objetos, seguiremos con el siguiente capítulo, donde nuestra primera aplicación se construirá con &tdevelop;. Ahí tambień podrá probar todo lo que se ha dicho hasta ahora y comprobar sus efectos. </para>
+<para>Adicionalmente, hasta ahora ha consultado la documentación de referencia de Qt, especialmente las clases <classname>QApplication</classname>, <classname>QWidget</classname> y <classname>QObject</classname>, y la documentación de la biblioteca «tdecore» sobre la clase <classname>TDEApplication</classname>. El <ulink url="developer.kde.org/documentation/library/libraryref.html"> Manual d referencia de la biblioteca KDE</ulink> también contiene una completa descripción sobre cómo llamar a los constructores de <classname>QApplication</classname> y de <classname>TDEApplication</classname>, incluido el procesamiento de los argumentos pasados como parámetros en la línea de comando. </para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="chapter3">
-<title
->Creación de aplicaciones nuevas</title>
+<title>Creación de aplicaciones nuevas</title>
<sect1 id="c3s1">
-<title
->El asistente para aplicaciones</title>
-<para
->El asistente para aplicaciones de &tdevelop; ha sido concebido para permitirle comenzar a trabajar en nuevos proyectos con &tdevelop;. Para ello, todos los proyectos nuevos serán creados primero por el asistente, y luego podrá comenzar a construirlos y a extender lo que se le ha proporcionado en un esqueleto de código fuente. Puede elegir entre varios tipos de proyecto según sus necesidades: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Infraestructura de aplicación KDE: incluye código fuente para la infraestructura de una aplicación estándar de KDE. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Proyecto QMake: crea una infraestructura de aplicación basada en el sistema de configuración QMake de Trolltech. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Sencillo programa «Hola mundo»: crea un programa en C++ basado en la terminal sin soporte de interfaz gráfica. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Una multitud de esqueletos para otros programas </para
-></listitem>
+<title>El asistente para aplicaciones</title>
+<para>El asistente para aplicaciones de &tdevelop; ha sido concebido para permitirle comenzar a trabajar en nuevos proyectos con &tdevelop;. Para ello, todos los proyectos nuevos serán creados primero por el asistente, y luego podrá comenzar a construirlos y a extender lo que se le ha proporcionado en un esqueleto de código fuente. Puede elegir entre varios tipos de proyecto según sus necesidades: <itemizedlist>
+<listitem><para>Infraestructura de aplicación KDE: incluye código fuente para la infraestructura de una aplicación estándar de KDE. </para></listitem>
+<listitem><para>Proyecto QMake: crea una infraestructura de aplicación basada en el sistema de configuración QMake de Trolltech. </para></listitem>
+<listitem><para>Sencillo programa «Hola mundo»: crea un programa en C++ basado en la terminal sin soporte de interfaz gráfica. </para></listitem>
+<listitem><para>Una multitud de esqueletos para otros programas </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->En este capítulo veremos cómo se llama al asistente para aplicaciones y qué se debe hacer para generar un proyecto de aplicación para KDE. Este es también el primer paso de nuestro objetivo, en el que crearemos la versión inicial de un proyecto de ejemplo. Para el resto de tipos de proyectos, los pasos suelen ser idénticos, aunque es posible que no disponga de tantas opciones. </para>
+<para>En este capítulo veremos cómo se llama al asistente para aplicaciones y qué se debe hacer para generar un proyecto de aplicación para KDE. Este es también el primer paso de nuestro objetivo, en el que crearemos la versión inicial de un proyecto de ejemplo. Para el resto de tipos de proyectos, los pasos suelen ser idénticos, aunque es posible que no disponga de tantas opciones. </para>
</sect1>
<sect1 id="c3s2">
-<title
->Llamar al asistente para aplicaciones y generación del proyecto</title>
+<title>Llamar al asistente para aplicaciones y generación del proyecto</title>
<sect2 id="c3s2s1">
-<title
->Iniciar el asistente para aplicaciones y su primera página</title>
-<para
->Para comenzar con su aplicación para KDE, abra &tdevelop;. En el menú «Proyecto» seleccione «Nuevo proyecto». Se iniciará el asistente para aplicaciones, en cuya primera página verá un árbol de selección que contiene los tipos de proyectos que se pueden crear. Seleccione el elemento «C++», y luego «KDE», y finalice con «Infraestructura de aplicación». </para>
-<para
->Para nuestro proyecto de ejemplo vamos a crear la aplicación KScribble. Introduzca esto como nombre de la aplicación y cambie cualquier otra información de la parte inferior de esta pantalla que considere necesario. Luego, pulse sobre «Adelante». <screenshot
-><mediaobject
-><imageobject>
+<title>Iniciar el asistente para aplicaciones y su primera página</title>
+<para>Para comenzar con su aplicación para KDE, abra &tdevelop;. En el menú «Proyecto» seleccione «Nuevo proyecto». Se iniciará el asistente para aplicaciones, en cuya primera página verá un árbol de selección que contiene los tipos de proyectos que se pueden crear. Seleccione el elemento «C++», y luego «KDE», y finalice con «Infraestructura de aplicación». </para>
+<para>Para nuestro proyecto de ejemplo vamos a crear la aplicación KScribble. Introduzca esto como nombre de la aplicación y cambie cualquier otra información de la parte inferior de esta pantalla que considere necesario. Luego, pulse sobre «Adelante». <screenshot><mediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="appwizard.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-><textobject
-><phrase
->Asistente para aplicaciones</phrase
-></textobject>
-</mediaobject
-></screenshot>
+</imageobject><textobject><phrase>Asistente para aplicaciones</phrase></textobject>
+</mediaobject></screenshot>
</para>
</sect2>
<sect2 id="c3s2s2">
-<title
->Información sobre control de versiones</title>
-<para
->En esta pantalla tendrá la opción de decidir si su proyecto usará un sistema de control de versiones como CVS. Para nuestro proyecto de ejemplo no usaremos ningún control del código fuente, así que nos aseguraremos de que esté marcada la opción «Ninguno» y pulsaremos sobre «Adelante». </para>
+<title>Información sobre control de versiones</title>
+<para>En esta pantalla tendrá la opción de decidir si su proyecto usará un sistema de control de versiones como CVS. Para nuestro proyecto de ejemplo no usaremos ningún control del código fuente, así que nos aseguraremos de que esté marcada la opción «Ninguno» y pulsaremos sobre «Adelante». </para>
</sect2>
<sect2 id="c3s2s3">
-<title
->Plantillas de cabecera y código fuente</title>
-<para
->Las dos siguientes páginas muestran cabeceras de ejemplo que se incluirán en la parte superior de todos los archivos de cabecera y de código fuente que cree usando &tdevelop;. Por ahora, deje esto tal y como está y seleccione «Adelante», y luego «Finalizar». Si el botón «Finalizar» no está activado se debe a que no habrá rellenado correctamente alguna opción. En este caso, utilice el botón «Atrás» para volver a las páginas anteriores y corregir cualquier posible error. </para>
+<title>Plantillas de cabecera y código fuente</title>
+<para>Las dos siguientes páginas muestran cabeceras de ejemplo que se incluirán en la parte superior de todos los archivos de cabecera y de código fuente que cree usando &tdevelop;. Por ahora, deje esto tal y como está y seleccione «Adelante», y luego «Finalizar». Si el botón «Finalizar» no está activado se debe a que no habrá rellenado correctamente alguna opción. En este caso, utilice el botón «Atrás» para volver a las páginas anteriores y corregir cualquier posible error. </para>
</sect2>
<sect2 id="c3s2s4">
-<title
->Terminando</title>
-<para
->Tras finalizar, el asistente para aplicaciones debe cerrarse y aparecerá la ventana de mensajes mostrando información sobre las tareas que está realizando &tdevelop;. Al final debería ver el mensaje «*** conseguido ***», que indica que todo ha terminado correctamente. </para>
+<title>Terminando</title>
+<para>Tras finalizar, el asistente para aplicaciones debe cerrarse y aparecerá la ventana de mensajes mostrando información sobre las tareas que está realizando &tdevelop;. Al final debería ver el mensaje «*** conseguido ***», que indica que todo ha terminado correctamente. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="c3s3">
-<title
->La primera construcción</title>
-<para
->Tras generar nuestro proyecto, realizaremos una excursión a través de su código fuente para hacernos una idea de cómo es una infraestructura de aplicación. Esto no solo nos ayudará a comenzar, sino que nos enseñará dónde tendremos que cambiar ciertas cosas en los pasos siguientes. </para>
-<para
->En este capítulo se asume que ya conoce la navegación básica con &tdevelop;. Consulte el «Manual del usuario de KDevelop» si necesita más información. </para>
-<para
->El gestor de «automake» muestra los archivos del proyecto del modo siguiente: <screenshot
-><mediaobject
-><imageobject>
+<title>La primera construcción</title>
+<para>Tras generar nuestro proyecto, realizaremos una excursión a través de su código fuente para hacernos una idea de cómo es una infraestructura de aplicación. Esto no solo nos ayudará a comenzar, sino que nos enseñará dónde tendremos que cambiar ciertas cosas en los pasos siguientes. </para>
+<para>En este capítulo se asume que ya conoce la navegación básica con &tdevelop;. Consulte el «Manual del usuario de KDevelop» si necesita más información. </para>
+<para>El gestor de «automake» muestra los archivos del proyecto del modo siguiente: <screenshot><mediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="kscribblefiles.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-><textobject
-><phrase
->Los archivos de nuestro proyecto</phrase
-></textobject>
-</mediaobject
-></screenshot>
+</imageobject><textobject><phrase>Los archivos de nuestro proyecto</phrase></textobject>
+</mediaobject></screenshot>
</para>
-<para
->Antes de sumergirnos en el código fuente, dejaremos que &tdevelop; construya y ejecute nuestra nueva aplicación. Para ello, seleccione «Construir proyecto» en el menú «Construir», o pulse F8. La ventana de salida se abrirá y mostrará mensajes de salida durante la fase de compilación. <programlisting
->1 cd /home/caleb/kscribble &amp;&amp; WANT_AUTOCONF_2_5=1 WANT_AUTOMAKE_1_6=1 gmake k
+<para>Antes de sumergirnos en el código fuente, dejaremos que &tdevelop; construya y ejecute nuestra nueva aplicación. Para ello, seleccione «Construir proyecto» en el menú «Construir», o pulse F8. La ventana de salida se abrirá y mostrará mensajes de salida durante la fase de compilación. <programlisting>1 cd /home/caleb/kscribble &amp;&amp; WANT_AUTOCONF_2_5=1 WANT_AUTOMAKE_1_6=1 gmake k
2 gmake all-recursive
3 gmake[1]: Entering directory `/home/caleb/kscribble'
4 Making all in doc
@@ -937,8 +430,7 @@ return a.exec();
-Wno-long-long -Wundef -Wall -pedantic -W -Wpointer-arith -Wmissing-prototypes -Wwrite-strings
-ansi -D_XOPEN_SOURCE=500 -D_BSD_SOURCE -Wcast-align -Wconversion -O2 -fno-exceptions -fno-check-new
-c -o pref.o `test -f 'pref.cpp' || echo '/home/caleb/kscribble/src/'`pref.cpp
-47 /usr/local/kde3/bin/dcopidl /home/caleb/kscribble/src/kscribbleiface.h
-> kscribbleiface.kidl ||
+47 /usr/local/kde3/bin/dcopidl /home/caleb/kscribble/src/kscribbleiface.h > kscribbleiface.kidl ||
( rm -f kscribbleiface.kidl ; /bin/false )
48 /usr/local/kde3/bin/dcopidl2cpp --c++-suffix cpp --no-signals --no-stub kscribbleiface.kidl
49 source='kscribbleiface_skel.cpp' object='kscribbleiface_skel.o' libtool=no \
@@ -977,30 +469,18 @@ return a.exec();
64 *** conseguido ***
</programlisting>
</para>
-<para
->Como puede ver, hemos colocado números al comienzo de cada línea que no aparecerán cuando realice este proceso; aquí nos ayudarán a describir qué está ocurriendo durante el proceso de construcción. En primer lugar, «gmake» trabaja recursivamente. Esto significa que comienza en la carpeta donde fue llamado y entra primero en las subcarpetas, de una en una, y luego vuelve a la carpeta en la que se inició, la procesa, y luego finaliza su ejecución. </para>
-<para
->La primera línea de interés es la 24. Vea que «g++» (que se refiere a nuestro compilador de C++) ha sido llamado por «make» para compilar el primer archivo de código fuente de nuestro proyecto (en este caso, «main.cpp»). En la línea de comando del compilador «g++» se usan muchas opciones extra, algunas de ellas de forma predeterminada y otras configuradas mediante &tdevelop;. </para>
-<para
->Antes de compilar el siguiente archivo («kscribble.cpp», en la línea 29), el compilador de metaobjetos «moc» se llama por primera vez sobre «kscribble.h» (línea 25). Esto se debe a que las clases de KScribble usan señales y slots, de modo que la macro Q_OBJECT debe ser expandida antes de ser usada, y esto es lo que «moc» hace por nosotros. El archivo resultante («kscribble.moc»), se usa en «kscribble.cpp» mediante una sentencia #include dentro de él. </para>
+<para>Como puede ver, hemos colocado números al comienzo de cada línea que no aparecerán cuando realice este proceso; aquí nos ayudarán a describir qué está ocurriendo durante el proceso de construcción. En primer lugar, «gmake» trabaja recursivamente. Esto significa que comienza en la carpeta donde fue llamado y entra primero en las subcarpetas, de una en una, y luego vuelve a la carpeta en la que se inició, la procesa, y luego finaliza su ejecución. </para>
+<para>La primera línea de interés es la 24. Vea que «g++» (que se refiere a nuestro compilador de C++) ha sido llamado por «make» para compilar el primer archivo de código fuente de nuestro proyecto (en este caso, «main.cpp»). En la línea de comando del compilador «g++» se usan muchas opciones extra, algunas de ellas de forma predeterminada y otras configuradas mediante &tdevelop;. </para>
+<para>Antes de compilar el siguiente archivo («kscribble.cpp», en la línea 29), el compilador de metaobjetos «moc» se llama por primera vez sobre «kscribble.h» (línea 25). Esto se debe a que las clases de KScribble usan señales y slots, de modo que la macro Q_OBJECT debe ser expandida antes de ser usada, y esto es lo que «moc» hace por nosotros. El archivo resultante («kscribble.moc»), se usa en «kscribble.cpp» mediante una sentencia #include dentro de él. </para>
</sect1>
<sect1 id="c3s4">
-<title
->El esqueleto del código fuente</title>
-<para
->Para tener un concepto de cómo funciona una aplicación de KDE, echaremos en primer lugar un vistazo al esqueleto de código fuente proporcionado por el asistente para aplicaciones. Como ya hemos visto, tenemos un conjunto de archivos de cabecera y de código fuente para generar el código inicial de nuestra aplicación y dejarla preparada para ser ejecutada. De ahí que el modo más fácil de explicar lo que hace el código fuente consista en seguir la implementación línea a línea a medida que se procesan durante la ejecución del programa hasta que se entra en el bucle principal de eventos y se está preparado para recibir entradas del usuario. A continuación veremos la funcionalidad que permite la interacción del usuario y cómo funcionan ciertas cosas. Probablemente esta es la mejor forma de entender la infraestructura, que es similar a la del resto de aplicaciones para KDE, y también le permitirá comprender el código fuente de otros proyectos. Adicionalmente, sabrá dónde cambiar ciertas partes del código para hacer que su aplicación se comporte del modo en que ha sido diseñada. </para>
+<title>El esqueleto del código fuente</title>
+<para>Para tener un concepto de cómo funciona una aplicación de KDE, echaremos en primer lugar un vistazo al esqueleto de código fuente proporcionado por el asistente para aplicaciones. Como ya hemos visto, tenemos un conjunto de archivos de cabecera y de código fuente para generar el código inicial de nuestra aplicación y dejarla preparada para ser ejecutada. De ahí que el modo más fácil de explicar lo que hace el código fuente consista en seguir la implementación línea a línea a medida que se procesan durante la ejecución del programa hasta que se entra en el bucle principal de eventos y se está preparado para recibir entradas del usuario. A continuación veremos la funcionalidad que permite la interacción del usuario y cómo funcionan ciertas cosas. Probablemente esta es la mejor forma de entender la infraestructura, que es similar a la del resto de aplicaciones para KDE, y también le permitirá comprender el código fuente de otros proyectos. Adicionalmente, sabrá dónde cambiar ciertas partes del código para hacer que su aplicación se comporte del modo en que ha sido diseñada. </para>
<sect2 id="c3s4s1">
-<title
->La función main()</title>
-<para
->Como la aplicación comienza su ejecución entrando en la función <function
->main()</function
->, este será nuestro punto de partida para examinar nuestro código fuente. La función <function
->main()</function
-> de KScribble está implementada en el archivo «main.cpp». También se puede localizar usando el navegador de clases, seleccionando la carpeta «Funciones globales». <programlisting
->1 int main(int argc, char **argv)
+<title>La función main()</title>
+<para>Como la aplicación comienza su ejecución entrando en la función <function>main()</function>, este será nuestro punto de partida para examinar nuestro código fuente. La función <function>main()</function> de KScribble está implementada en el archivo «main.cpp». También se puede localizar usando el navegador de clases, seleccionando la carpeta «Funciones globales». <programlisting>1 int main(int argc, char **argv)
2 {
3 TDEAboutData about("kscribble", I18N_NOOP("KScribble"), version, description,
4 TDEAboutData::License_GPL, "(C) 2002 Su nombre", 0, 0, "you@you.com");
@@ -1040,27 +520,18 @@ return a.exec();
38 return app.exec();
39 }
</programlisting>
-</para
->
-<para
->Ahora, lo que ocurre en primer lugar es la creación de un objeto <classname
->TDEApplication</classname
->, pero hemos añadido algunos métodos de KDE para configurar la información sobre el programa y sobre el autor de esta aplicación. </para>
+</para>
+<para>Ahora, lo que ocurre en primer lugar es la creación de un objeto <classname>TDEApplication</classname>, pero hemos añadido algunos métodos de KDE para configurar la información sobre el programa y sobre el autor de esta aplicación. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Inicio de la aplicación del usuario</title>
+<title>Inicio de la aplicación del usuario</title>
-<para
->... (pendiente de escribir)</para>
+<para>... (pendiente de escribir)</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El constructor</title>
-<para
->Veamos el constructor y cómo se llama a esta instancia <programlisting
->1 KScribble::KScribble()
+<title>El constructor</title>
+<para>Veamos el constructor y cómo se llama a esta instancia <programlisting>1 KScribble::KScribble()
2 : TDEMainWindow( 0, "KScribble" ),
3 m_view(new KScribbleView(this)),
4 m_printer(0)
@@ -1086,784 +557,342 @@ return a.exec();
24 }
</programlisting>
</para>
-<para
->Note que <classname
->KScribble</classname
-> hereda la clase <classname
->TDEMainWindow</classname
-> (una clases base muy utilizada en las aplicaciones de KDE). Inicializamos una clase llamada <classname
->KScribbleView</classname
-> como nuestro widget central, creamos una <classname
->KStatusBar</classname
-> mediante el método <methodname
->statusBar()</methodname
-> (línea 16), y conectamos algunas señales y slots. </para>
+<para>Note que <classname>KScribble</classname> hereda la clase <classname>TDEMainWindow</classname> (una clases base muy utilizada en las aplicaciones de KDE). Inicializamos una clase llamada <classname>KScribbleView</classname> como nuestro widget central, creamos una <classname>KStatusBar</classname> mediante el método <methodname>statusBar()</methodname> (línea 16), y conectamos algunas señales y slots. </para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="chapter4">
-<title
->Diseño de vistas de la aplicación</title>
+<title>Diseño de vistas de la aplicación</title>
<sect1 id="c4s1">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->Cuando se desarrola una aplicación con una interfaz gráfica de usuario, el trabajo principal consiste en proporcionar lo que se denomina una «vista» para la aplicación. Una vista generalmente es un widget que muestra los datos de un documento y proporciona métodos para manipular su contenido. El usuario realiza todo esto mediante los eventos que emite al usar el teclado o el ratón. Otras operaciones más complejas se procesan a menudo por las barras de herramientas y los menús, que interactúan con la vista y el documento. La barra de estado proporciona información sobre el documento, la vista o el estado de la aplicación. Como ejemplo, podemos ver cómo se construye un editor y dónde se encuentra cada cosa. </para>
-<para
->Se supone que un editor debe proporcionar una interfaz para que un usuario pueda ver y/o modificar el contenido de un documento de texto. Si inicia «Kate», verá la interfaz visual siguiente: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->La barra del menú: proporciona operaciones complejas, como abrir, guardar y cerrar archivos, y salir de la aplicación. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La barra de herramientas: ofrece iconos que permiten un rápido acceso a las funciones más utilizadas. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La barra de estado: muestra el estado de la posición del cursor (su fila y columna actuales). </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La vista en la parte central de la ventana, que muestra el documento y ofrece un cursor conectado al teclado y al ratón que permite operar con los datos. </para
-></listitem>
+<title>Introducción</title>
+<para>Cuando se desarrola una aplicación con una interfaz gráfica de usuario, el trabajo principal consiste en proporcionar lo que se denomina una «vista» para la aplicación. Una vista generalmente es un widget que muestra los datos de un documento y proporciona métodos para manipular su contenido. El usuario realiza todo esto mediante los eventos que emite al usar el teclado o el ratón. Otras operaciones más complejas se procesan a menudo por las barras de herramientas y los menús, que interactúan con la vista y el documento. La barra de estado proporciona información sobre el documento, la vista o el estado de la aplicación. Como ejemplo, podemos ver cómo se construye un editor y dónde se encuentra cada cosa. </para>
+<para>Se supone que un editor debe proporcionar una interfaz para que un usuario pueda ver y/o modificar el contenido de un documento de texto. Si inicia «Kate», verá la interfaz visual siguiente: <itemizedlist>
+<listitem><para>La barra del menú: proporciona operaciones complejas, como abrir, guardar y cerrar archivos, y salir de la aplicación. </para></listitem>
+<listitem><para>La barra de herramientas: ofrece iconos que permiten un rápido acceso a las funciones más utilizadas. </para></listitem>
+<listitem><para>La barra de estado: muestra el estado de la posición del cursor (su fila y columna actuales). </para></listitem>
+<listitem><para>La vista en la parte central de la ventana, que muestra el documento y ofrece un cursor conectado al teclado y al ratón que permite operar con los datos. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Ahora es fácil entender que la vista es casi la única parte integrante de la aplicación, y que el diseño de la vista incide sobre la usabilidad y aceptabilidad de una aplicación. Esto significa que uno de los primeros pasos del desarrollo consiste en determinar el propósito de nuestra aplicación y qué tipo de vista se ajustará mejor para permitir que el usuario trabaje con la aplicación con un mínimo de esfuerzo para aprender a manejer la interfaz de usuario. </para>
-<para
->Para algunos propósitos como la edición de texto y la visualización de archivos HTML, las vistas son proporcionadas por las bibliotecas de Qt y de KDE (discutiremos algunas observaciones sobre estos widgets de alto nivel en la siguiente sección). Pero la mayor parte de las aplicaciones se deben diseñar e implementar nuevos widgets. Esto es lo que hace que un programador también sea un diseñador y donde se demuestran sus capacidades de creatividad: debe buscar la intuición en primer lugar. Recuerde que un gran número de usuarios no aceptará una aplicación que no sea: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->gráficamente atractiva </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->rica en características </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->fácil de manejar: </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->fácil de aprender a usar </para
-></listitem>
+<para>Ahora es fácil entender que la vista es casi la única parte integrante de la aplicación, y que el diseño de la vista incide sobre la usabilidad y aceptabilidad de una aplicación. Esto significa que uno de los primeros pasos del desarrollo consiste en determinar el propósito de nuestra aplicación y qué tipo de vista se ajustará mejor para permitir que el usuario trabaje con la aplicación con un mínimo de esfuerzo para aprender a manejer la interfaz de usuario. </para>
+<para>Para algunos propósitos como la edición de texto y la visualización de archivos HTML, las vistas son proporcionadas por las bibliotecas de Qt y de KDE (discutiremos algunas observaciones sobre estos widgets de alto nivel en la siguiente sección). Pero la mayor parte de las aplicaciones se deben diseñar e implementar nuevos widgets. Esto es lo que hace que un programador también sea un diseñador y donde se demuestran sus capacidades de creatividad: debe buscar la intuición en primer lugar. Recuerde que un gran número de usuarios no aceptará una aplicación que no sea: <itemizedlist>
+<listitem><para>gráficamente atractiva </para></listitem>
+<listitem><para>rica en características </para></listitem>
+<listitem><para>fácil de manejar: </para></listitem>
+<listitem><para>fácil de aprender a usar </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Tampoco es necesario decir que la estabilidad es uno de los principales objetivos del diseño. Nadie puede evitar los errores, pero se puede conseguir bastante mediante objetivos diseñados inteligentemente y el amplio uso de diseños orientados a objetos. C++ hace que la programación sea un juego si sabe cómo explotar sus capacidades: herencia, ocultación de información y reusabilidad del código existente. </para>
-<para
->Cuando cree un proyecto KDE o Qt, siempre tendrá una vista que herede de QWidget, ya sea por herencia directa o porque el widget de la biblioteca que desea usar hereda de QWidget. De ahí que el asistente para aplicaciones haya construido una vista que es una instancia de una clase «aplicaciónView», que hereda de QWidget. </para>
-<para
->Este capítulo describe cómo usar widgets de bibliotecas para crear vistas para aplicaciones de KDE o Qt que han sido generadas con &tdevelop;. Luego veremos las bibliotecas y qué tipo de vistas nos ofrecen. </para>
+<para>Tampoco es necesario decir que la estabilidad es uno de los principales objetivos del diseño. Nadie puede evitar los errores, pero se puede conseguir bastante mediante objetivos diseñados inteligentemente y el amplio uso de diseños orientados a objetos. C++ hace que la programación sea un juego si sabe cómo explotar sus capacidades: herencia, ocultación de información y reusabilidad del código existente. </para>
+<para>Cuando cree un proyecto KDE o Qt, siempre tendrá una vista que herede de QWidget, ya sea por herencia directa o porque el widget de la biblioteca que desea usar hereda de QWidget. De ahí que el asistente para aplicaciones haya construido una vista que es una instancia de una clase «aplicaciónView», que hereda de QWidget. </para>
+<para>Este capítulo describe cómo usar widgets de bibliotecas para crear vistas para aplicaciones de KDE o Qt que han sido generadas con &tdevelop;. Luego veremos las bibliotecas y qué tipo de vistas nos ofrecen. </para>
</sect1>
<sect1 id="c4s2">
-<title
->Uso de bibliotecas de vistas</title>
-<para
->Cuando haya ajustado el diseño de su aplicación, debería buscar en primer lugar código ya existente que haga su vida más fácil. Una parte de esta búsqueda consiste en encontrar un widget que pueda ser usado como vista, o al menos como una parte de ella, ya sea directamente o mediante herencia. Las bibliotecas de KDE y de Qt contienen un conjunto de widgets que se pueden usar para este propósito. Dispone de dos opciones para usarlos: <orderedlist>
-<listitem
-><para
->Eliminar la clase de la nueva vista y crear una instancia de un widget de biblioteca, y luego establecerlo como vista. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Cambiar la herencia de la clase de vista proporcionada a la clase del widget de la biblioteca que va a usar. </para
-></listitem>
+<title>Uso de bibliotecas de vistas</title>
+<para>Cuando haya ajustado el diseño de su aplicación, debería buscar en primer lugar código ya existente que haga su vida más fácil. Una parte de esta búsqueda consiste en encontrar un widget que pueda ser usado como vista, o al menos como una parte de ella, ya sea directamente o mediante herencia. Las bibliotecas de KDE y de Qt contienen un conjunto de widgets que se pueden usar para este propósito. Dispone de dos opciones para usarlos: <orderedlist>
+<listitem><para>Eliminar la clase de la nueva vista y crear una instancia de un widget de biblioteca, y luego establecerlo como vista. </para></listitem>
+<listitem><para>Cambiar la herencia de la clase de vista proporcionada a la clase del widget de la biblioteca que va a usar. </para></listitem>
</orderedlist>
</para>
-<para
->De cualquier modo, es importante saber que si la infraestructura de la aplicación no está enlazada actualmente con la biblioteca que contiene el widget, el enlazador fallará. Una vez que haya decidido usar cierto widget, busque la biblioteca que debe enlazar; luego abra «Proyecto» -> «Opciones» en el menú de &tdevelop; y vaya a la página «Opciones del enlazador» y busque las marcas que indican las bibliotecas que se están usando en la actualidad. Si la biblioteca que contiene su widget ya está marcada, puede dejar sin tocar las opciones del proyecto. En caso contrario, y si las opciones del enlazador le permiten marcar la biblioteca para añadirla, márquela y pulse «Aceptar» para salir de las opciones del proyecto. En cualquier otro caso, añada la biblioteca en el campo de edición que más abajo con la opción «-l». Para las bibliotecas que su aplicación debe buscar, antes de preparar los Makefiles con el guión «configure» en el sistema del usuario final, añada la correspondiente macro de búsqueda en el archivo «configure.in» situado en la carpeta principal de su proyecto, y añada la macro a la línea de edición. Recuerde que debe ejecutar «Construir» -> «Autoconf y automake», y luego «Construir» -> «Configure» antes de que los Makefiles contengan la expansión correcta para la macro de la biblioteca. </para>
-<para
->Además, si los archivos de cabecera de la biblioteca a añadir no están en la ruta de inclusión actual (que se puede ver con las opciones «-l» en la ventana de salida de «make»), debe añadir su ruta en el diálogo de opciones del proyecto, en la página «Opciones del compilador», con la opción «-l» o la macro de automake correspondiente en la línea de edición de las «Opciones adicionales». </para>
+<para>De cualquier modo, es importante saber que si la infraestructura de la aplicación no está enlazada actualmente con la biblioteca que contiene el widget, el enlazador fallará. Una vez que haya decidido usar cierto widget, busque la biblioteca que debe enlazar; luego abra «Proyecto» -> «Opciones» en el menú de &tdevelop; y vaya a la página «Opciones del enlazador» y busque las marcas que indican las bibliotecas que se están usando en la actualidad. Si la biblioteca que contiene su widget ya está marcada, puede dejar sin tocar las opciones del proyecto. En caso contrario, y si las opciones del enlazador le permiten marcar la biblioteca para añadirla, márquela y pulse «Aceptar» para salir de las opciones del proyecto. En cualquier otro caso, añada la biblioteca en el campo de edición que más abajo con la opción «-l». Para las bibliotecas que su aplicación debe buscar, antes de preparar los Makefiles con el guión «configure» en el sistema del usuario final, añada la correspondiente macro de búsqueda en el archivo «configure.in» situado en la carpeta principal de su proyecto, y añada la macro a la línea de edición. Recuerde que debe ejecutar «Construir» -> «Autoconf y automake», y luego «Construir» -> «Configure» antes de que los Makefiles contengan la expansión correcta para la macro de la biblioteca. </para>
+<para>Además, si los archivos de cabecera de la biblioteca a añadir no están en la ruta de inclusión actual (que se puede ver con las opciones «-l» en la ventana de salida de «make»), debe añadir su ruta en el diálogo de opciones del proyecto, en la página «Opciones del compilador», con la opción «-l» o la macro de automake correspondiente en la línea de edición de las «Opciones adicionales». </para>
<sect2 id="c4s3s1">
-<title
->Vistas de Qt</title>
-<para
->Si observa la primera página de la documentación en línea de Qt encontrará un enlace a «capturas de pantalla de los widgets», donde podrá ver cómo son los widgets que contiene Qt. Estos widgets están listos para usar y pueden ser combinados entre sí para formar widgets más complicados que le permitirán crear vistas y diálogos para su aplicación. A continuación describiremos algunos de estos widgets que le resultarán de utilidad para crear vistas de aplicaciones, pero recuerde que las bibliotecas de KDE suelen contener otros widgets para el mismo propósito. Veremos esto en la próxima sección. </para>
-<para
->A continuación le damos una lista de pistas sobre para qué propósito puede usar cada componente de Qt: <orderedlist>
-<listitem
-><para
->Si el área de su vista no es lo suficientemente amplia para mostrar todos sus datos, el usuario debería poder desplazarse por el documento con barras situadas a la derecha y en la parte inferior de la vista. Para ello, Qt proporciona la clase <classname
->QScrollView</classname
->, que ofrece un área hija que se puede desplazar. Como se ha explicado, puede derivar su propio widget de la clase <classname
->QScrollView</classname
-> o usar una instancia de ella para gestionar el widget que contendrá la vista de su documento. </para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Para crear una vista propia que se pueda deslazar, derive su widget de vista de la clase <classname
->QWidget</classname
-> y añada un <classname
->QScrollBar</classname
-> horizontal y otro vertical (esto es lo que hace, por ejemplo, el widget TDEHTMLView de KDE). </para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Para procesar texto, utilice <classname
->QTextEdit</classname
->. Esta clase proporciona un widget con un completo editor de texto que es capaz de cortar, copiar y pegar texto, y está gestionado por una vista que se puede desplazar. </para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Use <classname
->QTable</classname
-> para mostrar datos organizados en forma de tabla. Como <classname
->QTable</classname
-> también está dotada de barras de desplazamiento, ofrece una buena solución para aplicaciones de cálculo de tablas. </para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
->Para mostrar dos widgets diferentes o dos instancias del mismo widget a la vez, utilice <classname
->QSplitter</classname
->. Esta clase le permite distribuir las vistas mediante divisores horizontales o verticales. KMail es un buen ejemplo de la apariencia de esta clase (la vista principal está dividida verticalmente por un «splitter» o divisor, y la ventana de la derecha también está dividida horizontalmente). </para
-></listitem
->
-<listitem
-><para
-><classname
->QListView</classname
-> muestra información en forma de lista o de árbol. Resulta útil para crear árboles de archivos, por ejemplo, o para mostrar cualquier tipo de información jerárquica con la que desee interactuar. </para
-></listitem
->
+<title>Vistas de Qt</title>
+<para>Si observa la primera página de la documentación en línea de Qt encontrará un enlace a «capturas de pantalla de los widgets», donde podrá ver cómo son los widgets que contiene Qt. Estos widgets están listos para usar y pueden ser combinados entre sí para formar widgets más complicados que le permitirán crear vistas y diálogos para su aplicación. A continuación describiremos algunos de estos widgets que le resultarán de utilidad para crear vistas de aplicaciones, pero recuerde que las bibliotecas de KDE suelen contener otros widgets para el mismo propósito. Veremos esto en la próxima sección. </para>
+<para>A continuación le damos una lista de pistas sobre para qué propósito puede usar cada componente de Qt: <orderedlist>
+<listitem><para>Si el área de su vista no es lo suficientemente amplia para mostrar todos sus datos, el usuario debería poder desplazarse por el documento con barras situadas a la derecha y en la parte inferior de la vista. Para ello, Qt proporciona la clase <classname>QScrollView</classname>, que ofrece un área hija que se puede desplazar. Como se ha explicado, puede derivar su propio widget de la clase <classname>QScrollView</classname> o usar una instancia de ella para gestionar el widget que contendrá la vista de su documento. </para></listitem>
+<listitem><para>Para crear una vista propia que se pueda deslazar, derive su widget de vista de la clase <classname>QWidget</classname> y añada un <classname>QScrollBar</classname> horizontal y otro vertical (esto es lo que hace, por ejemplo, el widget TDEHTMLView de KDE). </para></listitem>
+<listitem><para>Para procesar texto, utilice <classname>QTextEdit</classname>. Esta clase proporciona un widget con un completo editor de texto que es capaz de cortar, copiar y pegar texto, y está gestionado por una vista que se puede desplazar. </para></listitem>
+<listitem><para>Use <classname>QTable</classname> para mostrar datos organizados en forma de tabla. Como <classname>QTable</classname> también está dotada de barras de desplazamiento, ofrece una buena solución para aplicaciones de cálculo de tablas. </para></listitem>
+<listitem><para>Para mostrar dos widgets diferentes o dos instancias del mismo widget a la vez, utilice <classname>QSplitter</classname>. Esta clase le permite distribuir las vistas mediante divisores horizontales o verticales. KMail es un buen ejemplo de la apariencia de esta clase (la vista principal está dividida verticalmente por un «splitter» o divisor, y la ventana de la derecha también está dividida horizontalmente). </para></listitem>
+<listitem><para><classname>QListView</classname> muestra información en forma de lista o de árbol. Resulta útil para crear árboles de archivos, por ejemplo, o para mostrar cualquier tipo de información jerárquica con la que desee interactuar. </para></listitem>
</orderedlist>
</para>
-<para
->Como ve, Qt solo ya ofrece un completo conjunto de widgets listos para usar, de modo que no será necesario que invente nuevas soluciones si alguno de ellos se ajusta a sus necesidades. Un efecto adicional de usar widgets estándares consiste en que los usuarios ya saben cómo manejarlos y solo necesitan concentrarse en los datos mostrados. </para>
+<para>Como ve, Qt solo ya ofrece un completo conjunto de widgets listos para usar, de modo que no será necesario que invente nuevas soluciones si alguno de ellos se ajusta a sus necesidades. Un efecto adicional de usar widgets estándares consiste en que los usuarios ya saben cómo manejarlos y solo necesitan concentrarse en los datos mostrados. </para>
</sect2>
<sect2 id="c4s3s2">
-<title
->Vistas de KDE</title>
-<para
->Las bibliotecas de KDE fueron creadas para hacer más fácil el diseño de aplicaciones para KDE, y además disponen de más funcionalidad de la que ofrece Qt. La biblioteca «tdeui» ofrece: <orderedlist>
-<listitem
-><para
->TDEListView: una versión más potente de <classname
->QListView</classname
-> </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->TDEIconView: un visor gráfico de archivos de icono </para
-></listitem>
+<title>Vistas de KDE</title>
+<para>Las bibliotecas de KDE fueron creadas para hacer más fácil el diseño de aplicaciones para KDE, y además disponen de más funcionalidad de la que ofrece Qt. La biblioteca «tdeui» ofrece: <orderedlist>
+<listitem><para>TDEListView: una versión más potente de <classname>QListView</classname> </para></listitem>
+<listitem><para>TDEIconView: un visor gráfico de archivos de icono </para></listitem>
</orderedlist>
</para>
-<para
->La biblioteca «tdehtml», por otra parte, ofrece un completo widget de interpretación HTML listo para usar. Ya contiene barras de desplazamiento, así que no tendrá que preocuparse por ello. Un posible uso puede ser el de integrarlo como parte de un widget editor de HTML para previsualizar el resultado. Este widget se usa en aplicaciones como Konqueror para mostrar archivos HTML. </para>
+<para>La biblioteca «tdehtml», por otra parte, ofrece un completo widget de interpretación HTML listo para usar. Ya contiene barras de desplazamiento, así que no tendrá que preocuparse por ello. Un posible uso puede ser el de integrarlo como parte de un widget editor de HTML para previsualizar el resultado. Este widget se usa en aplicaciones como Konqueror para mostrar archivos HTML. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="c4s4">
-<title
->Creación de sus propias vistas</title>
-<para
->... (pendiente de escribir) </para>
+<title>Creación de sus propias vistas</title>
+<para>... (pendiente de escribir) </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="chapter5">
-<title
->Configuración de menús y de barras de herramientas</title>
+<title>Configuración de menús y de barras de herramientas</title>
<sect1 id="c5s1">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->Las barras de menú y de herramientas son unas de las partes más importantes de una aplicación para proporcionar métodos para trabajar con la estructura de un documento. Como regla general, todas las funciones deben residir en la barra de menú, y todos los métodos que no deban estar disponibles en el estado actual de la aplicación deberían aparecer desactivados. </para>
-<para
->Aún más, una aplicación solo puede contener una barra de menú, aunque puede tener varias barras de herramientas. Por otra parte, las barras de herramientas deben contener solo los comandos usados más frecuentemente, representados por iconos, o proporcionar métodos de acceso rápido, como listas desplegables para seleccionar valores. </para>
+<title>Introducción</title>
+<para>Las barras de menú y de herramientas son unas de las partes más importantes de una aplicación para proporcionar métodos para trabajar con la estructura de un documento. Como regla general, todas las funciones deben residir en la barra de menú, y todos los métodos que no deban estar disponibles en el estado actual de la aplicación deberían aparecer desactivados. </para>
+<para>Aún más, una aplicación solo puede contener una barra de menú, aunque puede tener varias barras de herramientas. Por otra parte, las barras de herramientas deben contener solo los comandos usados más frecuentemente, representados por iconos, o proporcionar métodos de acceso rápido, como listas desplegables para seleccionar valores. </para>
</sect1>
<sect1 id="c5s2">
-<title
->¿Cómo funciona?</title>
-<para
->Nuestra aplicación hereda la clase <classname
->TDEMainWindow</classname
->, que maneja de forma automática la creación de una barra de menú y de barras de herramientas. En el método <methodname
->KScribble::setupActions()</methodname
-> se realiza una llamada a <methodname
->TDEMainWindow::createGUI()</methodname
->. Este método carga un archivo de recursos (en nuestro caso, «kscribbleui.rc») para inicializar los menús durante el inicio. Observe que «kscribbleui.rc» se lista como uno de los archivos del proyecto en el «Gestor de automake». Si abre este archivo verá lo siguiente: <programlisting
->1 &lt;!DOCTYPE kpartgui SYSTEM "kpartgui.dtd">
+<title>¿Cómo funciona?</title>
+<para>Nuestra aplicación hereda la clase <classname>TDEMainWindow</classname>, que maneja de forma automática la creación de una barra de menú y de barras de herramientas. En el método <methodname>KScribble::setupActions()</methodname> se realiza una llamada a <methodname>TDEMainWindow::createGUI()</methodname>. Este método carga un archivo de recursos (en nuestro caso, «kscribbleui.rc») para inicializar los menús durante el inicio. Observe que «kscribbleui.rc» se lista como uno de los archivos del proyecto en el «Gestor de automake». Si abre este archivo verá lo siguiente: <programlisting>1 &lt;!DOCTYPE kpartgui SYSTEM "kpartgui.dtd">
2 &lt;kpartgui name="kscribble" version="1">
3 &lt;MenuBar>
-4 &lt;Menu name="custom"
->&lt;text
->P&amp;ersonalizar&lt;/text>
+4 &lt;Menu name="custom">&lt;text>P&amp;ersonalizar&lt;/text>
5 &lt;Action name="custom_action" />
6 &lt;/Menu>
7 &lt;/MenuBar>
-8 &lt;/kpartgui
->
+8 &lt;/kpartgui>
</programlisting>
</para>
-<para
->Explicación... </para>
-<para
->Otro modo de modificar el contenido del menú y de las barras de herramientas consiste en manipularlos directamente mediante los métodos que proporcionan sus respectivas clases. Por ejemplo, el método <methodname
->menuBar()</methodname
-> devuelve el widget <classname
->KMenuBar</classname
-> de contiene la barra de menú de nuestro programa. Si consulta la documentación de <classname
->KMenuBar</classname
-> y de su clase heredada, <classname
->QMenuBar</classname
->, encontrará un gran número de métodos <methodname
->insertItem();</methodname
-> que le permiten añadir elementos a la barra de menú. </para>
-<para
->Los métodos <methodname
->statusBar()</methodname
-> y <methodname
->toolBar()</methodname
-> de <classname
->TDEMainWindow</classname
-> también le proporcionan widgets aplicables. </para>
+<para>Explicación... </para>
+<para>Otro modo de modificar el contenido del menú y de las barras de herramientas consiste en manipularlos directamente mediante los métodos que proporcionan sus respectivas clases. Por ejemplo, el método <methodname>menuBar()</methodname> devuelve el widget <classname>KMenuBar</classname> de contiene la barra de menú de nuestro programa. Si consulta la documentación de <classname>KMenuBar</classname> y de su clase heredada, <classname>QMenuBar</classname>, encontrará un gran número de métodos <methodname>insertItem();</methodname> que le permiten añadir elementos a la barra de menú. </para>
+<para>Los métodos <methodname>statusBar()</methodname> y <methodname>toolBar()</methodname> de <classname>TDEMainWindow</classname> también le proporcionan widgets aplicables. </para>
</sect1>
<sect1 id="c5s3">
-<title
->Configuración de los accesos rápidos de teclado</title>
-<para
->Los accesos rápidos de teclado son algo muy profesional que siempre debería añadir a sus aplicaciones. Son usados principalmente por usuarios avanzados que desean trabajar más rápido con sus aplicaciones. Para implementarlos, las bibliotecas de KDE ofrecen la clase <classname
->TDEAction</classname
->, que proporciona las teclas de acceso rápido y también brinda acceso a los aceleradores de teclado estándares configurados globalmente. </para>
-<para
->De forma predeterminada, las aplicaciones generadas con &tdevelop; solo utilizan accesos rápidos de teclado estándares, como «F1» para acceder a la ayuda en línea, «Ctrl+N» para «Nuevo archivo», etc. </para>
-<para
->Si su aplicación contiene gran número de aceleradores, debería hacer que se pudieran configurar desde el menú de «Opciones», ya sea combinados con la configuración de otras aplicaciones en un QWidget o bien de modo aislado. La biblioteca de KDE proporciona una clase <classname
->KKeyChooser</classname
-> para usar en diálogos que contienen pestañas, para los que <classname
->KKeyDialog</classname
-> proporciona un diálogo de configuración de teclas listo para usar. </para>
+<title>Configuración de los accesos rápidos de teclado</title>
+<para>Los accesos rápidos de teclado son algo muy profesional que siempre debería añadir a sus aplicaciones. Son usados principalmente por usuarios avanzados que desean trabajar más rápido con sus aplicaciones. Para implementarlos, las bibliotecas de KDE ofrecen la clase <classname>TDEAction</classname>, que proporciona las teclas de acceso rápido y también brinda acceso a los aceleradores de teclado estándares configurados globalmente. </para>
+<para>De forma predeterminada, las aplicaciones generadas con &tdevelop; solo utilizan accesos rápidos de teclado estándares, como «F1» para acceder a la ayuda en línea, «Ctrl+N» para «Nuevo archivo», etc. </para>
+<para>Si su aplicación contiene gran número de aceleradores, debería hacer que se pudieran configurar desde el menú de «Opciones», ya sea combinados con la configuración de otras aplicaciones en un QWidget o bien de modo aislado. La biblioteca de KDE proporciona una clase <classname>KKeyChooser</classname> para usar en diálogos que contienen pestañas, para los que <classname>KKeyDialog</classname> proporciona un diálogo de configuración de teclas listo para usar. </para>
</sect1>
</chapter>
<!--
<chapter id="chapter6">
-<title
->Other Features</title>
+<title>Other Features</title>
</chapter>
<chapter id="chapter7">
-<title
->Printing Support</title>
+<title>Printing Support</title>
</chapter>
-->
<chapter id="chapter8">
-<title
->Funciones de ayuda</title>
+<title>Funciones de ayuda</title>
<sect1 id="c8s1">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->Una parte muy importante del proceso de desarrollo consiste en proporcionar funcionalidades de ayuda al usuario siempre que sea posible. Muchos desarrolladores tienden a dejar esto para otro momento, pero debería recordar que un usuario normal no es necesariamente un experto en Unix. Es posible que provenga del «lado oscuro» del uso del software informático proporcionando todas las golosinas que un usuario pueda necesitar para trabajar usando una aplicación incluso sin haber tocado nunca un manual. Por ello, las bibliotecas Qt y KDE ofrecen todos los métodos que usualmente se consideran profesionales en una aplicación a los ojos de un usuario, como funciones de ayuda listas para usar. En una aplicación, son:</para>
+<title>Introducción</title>
+<para>Una parte muy importante del proceso de desarrollo consiste en proporcionar funcionalidades de ayuda al usuario siempre que sea posible. Muchos desarrolladores tienden a dejar esto para otro momento, pero debería recordar que un usuario normal no es necesariamente un experto en Unix. Es posible que provenga del «lado oscuro» del uso del software informático proporcionando todas las golosinas que un usuario pueda necesitar para trabajar usando una aplicación incluso sin haber tocado nunca un manual. Por ello, las bibliotecas Qt y KDE ofrecen todos los métodos que usualmente se consideran profesionales en una aplicación a los ojos de un usuario, como funciones de ayuda listas para usar. En una aplicación, son:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Ayudas emergentes</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Ayuda de la barra de estado</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Botones «¿Qué es esto?»</para
-></listitem>
+<listitem><para>Ayudas emergentes</para></listitem>
+<listitem><para>Ayuda de la barra de estado</para></listitem>
+<listitem><para>Botones «¿Qué es esto?»</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Además, la aplicación debe proporcionar algún modo de acceder directamente al manual en línea basado en HTML usando la tecla estándar de ayuda, «F1». Este sistema de ayuda basado en contextos se proporciona automáticamente por la clase <classname
->TDEMainWindow</classname
->, aunque el autor debe proporcionar el contenido de la ayuda. </para>
-<para
->Del mismo modo que &tdevelop; ofrece todos los tipos de ayuda, nuestra infraestructura de aplicación para KDE generada por el asistente para aplicaciones también contiene soporte para ellos. Este capítulo le ayudará a determinar dónde y cuándo añadir funcionalidades de ayuda. </para>
-<para
->Durante el desarrollo de su aplicación debería tratar de ser consistente con lo que está haciendo. Para ello debería de dar los pasos necesarios mientras amplía el código. Esto le evitará tener que sumergirse en el código fuente de nuevo y tratar de imaginarse lo que hace su aplicación o qué quiso hacer en ciertas partes del código. </para>
+<para>Además, la aplicación debe proporcionar algún modo de acceder directamente al manual en línea basado en HTML usando la tecla estándar de ayuda, «F1». Este sistema de ayuda basado en contextos se proporciona automáticamente por la clase <classname>TDEMainWindow</classname>, aunque el autor debe proporcionar el contenido de la ayuda. </para>
+<para>Del mismo modo que &tdevelop; ofrece todos los tipos de ayuda, nuestra infraestructura de aplicación para KDE generada por el asistente para aplicaciones también contiene soporte para ellos. Este capítulo le ayudará a determinar dónde y cuándo añadir funcionalidades de ayuda. </para>
+<para>Durante el desarrollo de su aplicación debería tratar de ser consistente con lo que está haciendo. Para ello debería de dar los pasos necesarios mientras amplía el código. Esto le evitará tener que sumergirse en el código fuente de nuevo y tratar de imaginarse lo que hace su aplicación o qué quiso hacer en ciertas partes del código. </para>
</sect1>
<sect1 id="c8s2">
-<title
->Ayudas emergentes</title>
-<para
->Un modo bastante fácil de proporcionar ayuda son las «ayudas emergentes», que son pequeños mensajes con texto explicativo que aparecen cuando el usuario sitúa el puntero del ratón sobre un widget, y que desaparecen cuando el ratón se mueve a otro lugar. El uso más popular de las ayudas emergentes se realiza en las barras de herramientas, donde el texto de ayuda se debe mantener lo más corto que sea posible debido a que la barra de herramientas se puede configurar para mostrar su contenido de varias formas (mostrando botones, botones con texto a la derecha, botones con texto debajo, o solo texto). El usuario debería poder configurar estas posibilidades, aunque no es estrictamente necesario. El texto se muestra como ayuda emergente y la barra de herramientas suele constar de botones y de otros widgets, como líneas de edición y listas desplegables. Para una referencia más completa, consulte la clase <classname
->TDEToolBar</classname
-> que proporciona la biblioteca «tdeui». </para>
-<para
->Como ejemplo, veamos el botón «Archivo nuevo» de una aplicación genérica: </para>
-<para
->Aquí, la parte «i18n("Archivo nuevo")» proporciona un mensaje de ayuda emergente. Está encerrado en el interior de una macro «i18n()» (ofrecida por «kapp.h») que permite traducir el texto del mensaje al idioma actualmente seleccionado en el sistema del usuario. </para>
-<para
->Las ayudas emergentes también se pueden añadir a cualquier widget personalizado usando la clase <classname
->QToolTip</classname
-> proporcionada por Qt. Un ejemplo de esto sería: </para>
+<title>Ayudas emergentes</title>
+<para>Un modo bastante fácil de proporcionar ayuda son las «ayudas emergentes», que son pequeños mensajes con texto explicativo que aparecen cuando el usuario sitúa el puntero del ratón sobre un widget, y que desaparecen cuando el ratón se mueve a otro lugar. El uso más popular de las ayudas emergentes se realiza en las barras de herramientas, donde el texto de ayuda se debe mantener lo más corto que sea posible debido a que la barra de herramientas se puede configurar para mostrar su contenido de varias formas (mostrando botones, botones con texto a la derecha, botones con texto debajo, o solo texto). El usuario debería poder configurar estas posibilidades, aunque no es estrictamente necesario. El texto se muestra como ayuda emergente y la barra de herramientas suele constar de botones y de otros widgets, como líneas de edición y listas desplegables. Para una referencia más completa, consulte la clase <classname>TDEToolBar</classname> que proporciona la biblioteca «tdeui». </para>
+<para>Como ejemplo, veamos el botón «Archivo nuevo» de una aplicación genérica: </para>
+<para>Aquí, la parte «i18n("Archivo nuevo")» proporciona un mensaje de ayuda emergente. Está encerrado en el interior de una macro «i18n()» (ofrecida por «kapp.h») que permite traducir el texto del mensaje al idioma actualmente seleccionado en el sistema del usuario. </para>
+<para>Las ayudas emergentes también se pueden añadir a cualquier widget personalizado usando la clase <classname>QToolTip</classname> proporcionada por Qt. Un ejemplo de esto sería: </para>
</sect1>
<sect1 id="c8s3">
-<title
->Extendiendo la barra de estado</title>
-<para
->Como las aplicaciones que heredan de <classname
->TDEMainWindow</classname
-> también contienen una barra de estado, se ofrece un conjunto de mensajes de estado para todos los elementos del menú y de las barras de herramientas. Un mensaje de estado consiste en un texto corto que extiende el significado de una ayuda emergente; y también se puede considerar como un sustituto de las ayudas emergentes para los elementos del menú. Como su nombre indica, se muestra en la barra de estado cuando el usuario despliega un menú y sitúa el ratón sobre una de sus entradas. </para>
+<title>Extendiendo la barra de estado</title>
+<para>Como las aplicaciones que heredan de <classname>TDEMainWindow</classname> también contienen una barra de estado, se ofrece un conjunto de mensajes de estado para todos los elementos del menú y de las barras de herramientas. Un mensaje de estado consiste en un texto corto que extiende el significado de una ayuda emergente; y también se puede considerar como un sustituto de las ayudas emergentes para los elementos del menú. Como su nombre indica, se muestra en la barra de estado cuando el usuario despliega un menú y sitúa el ratón sobre una de sus entradas. </para>
</sect1>
<sect1 id="c8s4">
-<title
->El botón <guibutton
->¿Qué es esto?</guibutton
-></title>
-<para
->El botón <guibutton
->¿Qué es esto?</guibutton
-> proporciona ventanas de ayuda con la idea de que el usuario necesita ayuda sobre cierto widget de la vista activa o de un elemento de una barra de herramientas. Se suele colocar en la misma barra de herramientas y se activa cuando el usuario pulsa su botón. El cursor cambia a una flecha con un signo de interrogación (con el mismo aspecto que muestra el botón). A partir de ese momento, el usuario puede pulsar sobre cualquier widget visible y obtener una ventana de ayuda. Como ejercicio, pruebe el comportamiento del botón <guibutton
->¿Qué es esto?</guibutton
-> de &tdevelop;. </para>
-<para
->Para añadir ayudas «¿Qué es esto?» a cualquiera de sus widgets, utilice el método estático <methodname
->QWhatsThis::add(QWidget *widget, const QString &amp;texto)</methodname
-> </para>
+<title>El botón <guibutton>¿Qué es esto?</guibutton></title>
+<para>El botón <guibutton>¿Qué es esto?</guibutton> proporciona ventanas de ayuda con la idea de que el usuario necesita ayuda sobre cierto widget de la vista activa o de un elemento de una barra de herramientas. Se suele colocar en la misma barra de herramientas y se activa cuando el usuario pulsa su botón. El cursor cambia a una flecha con un signo de interrogación (con el mismo aspecto que muestra el botón). A partir de ese momento, el usuario puede pulsar sobre cualquier widget visible y obtener una ventana de ayuda. Como ejercicio, pruebe el comportamiento del botón <guibutton>¿Qué es esto?</guibutton> de &tdevelop;. </para>
+<para>Para añadir ayudas «¿Qué es esto?» a cualquiera de sus widgets, utilice el método estático <methodname>QWhatsThis::add(QWidget *widget, const QString &amp;texto)</methodname> </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="chapter9">
-<title
->Documentación</title>
+<title>Documentación</title>
<sect1 id="c9s1">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->Debido al hecho de que los proyectos suelen carecer a menudo de documentación para el usuario, todos los proyectos que crea &tdevelop; contienen un manual previamente construido que puede ser fácilmente adaptado a sus necesidades. De este modo se satisface otro de los objetivos de KDE: proporcionar la suficiente ayuda en línea para los usuarios que no están familiarizados con el uso de una aplicación. Este capítulo le enseñará cómo extender la plantilla de documentación proporcionada y qué hacer para que el usuario disponga de ella. </para>
+<title>Introducción</title>
+<para>Debido al hecho de que los proyectos suelen carecer a menudo de documentación para el usuario, todos los proyectos que crea &tdevelop; contienen un manual previamente construido que puede ser fácilmente adaptado a sus necesidades. De este modo se satisface otro de los objetivos de KDE: proporcionar la suficiente ayuda en línea para los usuarios que no están familiarizados con el uso de una aplicación. Este capítulo le enseñará cómo extender la plantilla de documentación proporcionada y qué hacer para que el usuario disponga de ella. </para>
</sect1>
<sect1 id="c9s2">
-<title
->Documentación del usuario</title>
-<para
->La documentación de su proyecto reside en la carpeta «proyecto/doc/en», o tal vez en otra carpeta si el inglés no es su idioma nativo. Ahí existe un archivo («index.docbook») en el que se almacena la documentación. La forma de editar este archivo se explica en <ulink url="http://i18n.kde.org/doc/markup/"
->la web de documentación de KDE</ulink
->. </para>
+<title>Documentación del usuario</title>
+<para>La documentación de su proyecto reside en la carpeta «proyecto/doc/en», o tal vez en otra carpeta si el inglés no es su idioma nativo. Ahí existe un archivo («index.docbook») en el que se almacena la documentación. La forma de editar este archivo se explica en <ulink url="http://i18n.kde.org/doc/markup/">la web de documentación de KDE</ulink>. </para>
</sect1>
<sect1 id="c9s3">
-<title
->Documentación del programador</title>
-<para
->Otra parte importante de la documentación consiste en incluir ayuda descriptiva para las interfaces de las clases que implementa su programa. Esto le ayudará a usted y a otros programadores a usar sus clases leyendo la documentacióń HTML de las clases que se puede crear con KDoc. &tdevelop; soporta el uso de KDoc completamente creando la documentación de la biblioteca KDE. Del mismo modo, su infraestructura de aplicación ya está documentada. Antes de trabajar en el código proporcionado, sería interesante que leyera la documentación incluida en línea. A continuación se describe qué hacer para obtener la documentación del API, dónde le ayuda &tdevelop; a añadirla y qué tipos de etiquetas especiales proporciona KDoc. </para>
+<title>Documentación del programador</title>
+<para>Otra parte importante de la documentación consiste en incluir ayuda descriptiva para las interfaces de las clases que implementa su programa. Esto le ayudará a usted y a otros programadores a usar sus clases leyendo la documentacióń HTML de las clases que se puede crear con KDoc. &tdevelop; soporta el uso de KDoc completamente creando la documentación de la biblioteca KDE. Del mismo modo, su infraestructura de aplicación ya está documentada. Antes de trabajar en el código proporcionado, sería interesante que leyera la documentación incluida en línea. A continuación se describe qué hacer para obtener la documentación del API, dónde le ayuda &tdevelop; a añadirla y qué tipos de etiquetas especiales proporciona KDoc. </para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="chapter10">
-<title
->Internacionalización</title>
+<title>Internacionalización</title>
<sect1 id="c10s1">
-<title
->Introducción</title>
-<para
->i18n es un sistema de internacionalización que se usa para ofrecer versiones multilingües de una aplicación o proyecto. La dificultad de escribir aplicaciones reside en que solo soportan el idioma para el que han sido programadas. Esto se observa visualmente en las etiquetas, entradas de menú, y demás. El objetivo de la internacionalización es dotar de funciones a las aplicaciones y a las bibliotecas en el idioma del usuario, permitiendo a los que no dominan el idioma en el que fueron hechas que puedan utilizar su funcionalidad y sentirse más cómodos. </para>
+<title>Introducción</title>
+<para>i18n es un sistema de internacionalización que se usa para ofrecer versiones multilingües de una aplicación o proyecto. La dificultad de escribir aplicaciones reside en que solo soportan el idioma para el que han sido programadas. Esto se observa visualmente en las etiquetas, entradas de menú, y demás. El objetivo de la internacionalización es dotar de funciones a las aplicaciones y a las bibliotecas en el idioma del usuario, permitiendo a los que no dominan el idioma en el que fueron hechas que puedan utilizar su funcionalidad y sentirse más cómodos. </para>
</sect1>
<!--
<sect1 id="c10s2">
-<title
->How KDE support Internationalization</title>
+<title>How KDE support Internationalization</title>
-</sect1
-> -->
+</sect1> -->
</chapter>
<!--
<chapter id="chapter11">
-<title
->Finding Errors</title>
+<title>Finding Errors</title>
</chapter>
<chapter id="chapter12">
-<title
->Licensing</title>
+<title>Licensing</title>
</chapter>
<chapter id="chapter13">
-<title
->References</title>
+<title>References</title>
</chapter>
-->
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
<!--CREDITS_FOR_TRANSLATORS-->
-</chapter
-> <!-- credits -->
+</chapter> <!-- credits -->
<appendix id="bibliography">
-<title
->Bibliografía</title>
+<title>Bibliografía</title>
<bibliography>
<biblioentry>
-<title
-><ulink url="info://make/Top"
->Manual de GNU Make</ulink
-></title>
+<title><ulink url="info://make/Top">Manual de GNU Make</ulink></title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Richard M.</firstname
-><surname
->Stallman</surname
-></author>
-<author
-><firstname
->Roland</firstname
-><surname
->McGrath</surname
-></author>
+<author><firstname>Richard M.</firstname><surname>Stallman</surname></author>
+<author><firstname>Roland</firstname><surname>McGrath</surname></author>
</authorgroup>
</biblioentry>
<biblioentry>
-<title
-><ulink url="info://automake/Top"
->GNU Automake</ulink
-></title>
+<title><ulink url="info://automake/Top">GNU Automake</ulink></title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->David</firstname
-><surname
->MacKenzie</surname
-></author>
-<author
-><firstname
->Tom</firstname
-><surname
->Tromey</surname
-></author>
+<author><firstname>David</firstname><surname>MacKenzie</surname></author>
+<author><firstname>Tom</firstname><surname>Tromey</surname></author>
</authorgroup>
</biblioentry>
<biblioentry>
-<title
-><ulink url="info://autoconf/Top"
->GNU Autoconf</ulink
-></title>
+<title><ulink url="info://autoconf/Top">GNU Autoconf</ulink></title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->David</firstname
-><surname
->MacKenzie</surname
-></author>
-<author
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Elliston</surname
-></author>
+<author><firstname>David</firstname><surname>MacKenzie</surname></author>
+<author><firstname>Ben</firstname><surname>Elliston</surname></author>
</authorgroup>
</biblioentry>
<biblioentry>
-<title
-><ulink url="info://gcc/Top"
->Uso de la colección del compilador GNU</ulink
-></title>
-<author
-><firstname
->Richard M.</firstname
-><surname
->Stallman</surname
-></author>
+<title><ulink url="info://gcc/Top">Uso de la colección del compilador GNU</ulink></title>
+<author><firstname>Richard M.</firstname><surname>Stallman</surname></author>
</biblioentry>
<biblioentry>
-<title
-><ulink url="info://libtool/Top"
->GNU Libtool</ulink
-></title>
+<title><ulink url="info://libtool/Top">GNU Libtool</ulink></title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Gordon</firstname
-><surname
->Matzigkeit</surname
-></author>
-<author
-><firstname
->Alexandre</firstname
-><surname
->Oliva</surname
-></author>
-<author
-><firstname
->Thomas</firstname
-><surname
->Tanner</surname
-></author>
-<author
-><firstname
->Gary V.</firstname
-><surname
->Vaughan</surname
-></author>
+<author><firstname>Gordon</firstname><surname>Matzigkeit</surname></author>
+<author><firstname>Alexandre</firstname><surname>Oliva</surname></author>
+<author><firstname>Thomas</firstname><surname>Tanner</surname></author>
+<author><firstname>Gary V.</firstname><surname>Vaughan</surname></author>
</authorgroup>
</biblioentry>
<biblioentry>
-<title
->GNU Autoconf, Automake y Libtool</title>
-<edition
->1st edition</edition>
-<pubdate
->October 2000</pubdate>
+<title>GNU Autoconf, Automake y Libtool</title>
+<edition>1st edition</edition>
+<pubdate>October 2000</pubdate>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Gary V.</firstname
-><surname
->Vaughan</surname
-></author>
-<author
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Elliston</surname
-></author>
-<author
-><firstname
->Tom</firstname
-><surname
->Tromey</surname
-></author>
-<author
-><firstname
->Ian Lance</firstname
-><surname
->Taylor</surname
-></author>
+<author><firstname>Gary V.</firstname><surname>Vaughan</surname></author>
+<author><firstname>Ben</firstname><surname>Elliston</surname></author>
+<author><firstname>Tom</firstname><surname>Tromey</surname></author>
+<author><firstname>Ian Lance</firstname><surname>Taylor</surname></author>
</authorgroup>
-<publisher
-><publishername
->New Riders Publishing</publishername
-></publisher>
-<isbn
->ISBN 1578701902</isbn>
+<publisher><publishername>New Riders Publishing</publishername></publisher>
+<isbn>ISBN 1578701902</isbn>
</biblioentry>
<biblioentry>
-<title
->Programación avanzada en el entorno UNIX(R)</title>
-<edition
->1st edition</edition>
-<pubdate
->June 1992</pubdate>
-<author
-><firstname
->W. Richard</firstname
-><surname
->Stevens</surname
-></author>
-<publisher
-><publishername
->Addison-Wesley Pub Co</publishername
-></publisher>
-<isbn
->ISBN 0201563177</isbn>
+<title>Programación avanzada en el entorno UNIX(R)</title>
+<edition>1st edition</edition>
+<pubdate>June 1992</pubdate>
+<author><firstname>W. Richard</firstname><surname>Stevens</surname></author>
+<publisher><publishername>Addison-Wesley Pub Co</publishername></publisher>
+<isbn>ISBN 0201563177</isbn>
</biblioentry>
<biblioentry>
-<title
->Pensando en C++, volumen 1: Introducción al C++ estándar</title>
-<edition
->2nd Edition</edition>
-<pubdate
->April 15, 2000</pubdate>
-<author
-><firstname
->Bruce</firstname
-><surname
->Eckel</surname
-></author>
-<publisher
-><publishername
->Prentice Hall</publishername
-></publisher>
-<isbn
->ISBN 0139798099</isbn>
+<title>Pensando en C++, volumen 1: Introducción al C++ estándar</title>
+<edition>2nd Edition</edition>
+<pubdate>April 15, 2000</pubdate>
+<author><firstname>Bruce</firstname><surname>Eckel</surname></author>
+<publisher><publishername>Prentice Hall</publishername></publisher>
+<isbn>ISBN 0139798099</isbn>
</biblioentry>
<biblioentry>
-<title
->Desarrollo de código abierto con CVS</title>
-<edition
->2nd Edition</edition>
-<pubdate
->October 12, 2001</pubdate>
+<title>Desarrollo de código abierto con CVS</title>
+<edition>2nd Edition</edition>
+<pubdate>October 12, 2001</pubdate>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Karl</firstname
-><surname
->Fogel</surname
-></author>
-<author
-><firstname
->Moshe</firstname
-><surname
->Bar</surname
-></author>
+<author><firstname>Karl</firstname><surname>Fogel</surname></author>
+<author><firstname>Moshe</firstname><surname>Bar</surname></author>
</authorgroup>
-<publisher
-><publishername
->The Coriolis Group</publishername
-></publisher>
-<isbn
->ISBN 158880173X</isbn>
+<publisher><publishername>The Coriolis Group</publishername></publisher>
+<isbn>ISBN 158880173X</isbn>
</biblioentry>
<biblioentry>
-<title
->Programación en PHP</title>
-<edition
->1st edition</edition>
-<pubdate
->March 2002</pubdate>
+<title>Programación en PHP</title>
+<edition>1st edition</edition>
+<pubdate>March 2002</pubdate>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Rasmus</firstname
-><surname
->Lerdorf</surname
-></author>
-<author
-><firstname
->Kevin</firstname
-><surname
->Tatroe</surname
-></author>
+<author><firstname>Rasmus</firstname><surname>Lerdorf</surname></author>
+<author><firstname>Kevin</firstname><surname>Tatroe</surname></author>
</authorgroup>
-<publisher
-><publishername
->O'Reilly &amp; Associates</publishername
-></publisher>
-<isbn
->ISBN 1565926102</isbn>
+<publisher><publishername>O'Reilly &amp; Associates</publishername></publisher>
+<isbn>ISBN 1565926102</isbn>
</biblioentry>
<biblioentry>
-<title
->Programación en Python</title>
-<edition
->2nd Edition</edition>
-<pubdate
->March 2001</pubdate>
-<author
-><firstname
->Mark</firstname
-><surname
->Lutz</surname
-></author>
-<publisher
-><publishername
->O'Reilly &amp; Associates</publishername
-></publisher>
-<isbn
->ISBN 0596000855</isbn>
+<title>Programación en Python</title>
+<edition>2nd Edition</edition>
+<pubdate>March 2001</pubdate>
+<author><firstname>Mark</firstname><surname>Lutz</surname></author>
+<publisher><publishername>O'Reilly &amp; Associates</publishername></publisher>
+<isbn>ISBN 0596000855</isbn>
</biblioentry>
<biblioentry>
-<title
->Programación GUI con Python: Uso del toolkit Qt</title>
-<edition
->Bk&amp;Cd-r edition</edition>
-<pubdate
->January 2002</pubdate>
-<author
-><firstname
->Boudewijn</firstname
-><surname
->Rempt</surname
-></author>
-<publisher
-><publishername
->Opendocs Llc</publishername
-></publisher>
-<isbn
->ISBN 0970033044</isbn>
+<title>Programación GUI con Python: Uso del toolkit Qt</title>
+<edition>Bk&amp;Cd-r edition</edition>
+<pubdate>January 2002</pubdate>
+<author><firstname>Boudewijn</firstname><surname>Rempt</surname></author>
+<publisher><publishername>Opendocs Llc</publishername></publisher>
+<isbn>ISBN 0970033044</isbn>
</biblioentry>
<biblioentry>
-<title
->Programación en Perl</title>
-<subtitle
->El libro del camello</subtitle>
-<edition
->3rd Edition</edition>
-<pubdate
->July 2000</pubdate>
+<title>Programación en Perl</title>
+<subtitle>El libro del camello</subtitle>
+<edition>3rd Edition</edition>
+<pubdate>July 2000</pubdate>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Larry</firstname
-><surname
->Wall</surname
-></author>
-<author
-><firstname
->Tom</firstname
-><surname
->Christiansen</surname
-></author>
-<author
-><firstname
->Jon</firstname
-><surname
->Orwant</surname
-></author>
+<author><firstname>Larry</firstname><surname>Wall</surname></author>
+<author><firstname>Tom</firstname><surname>Christiansen</surname></author>
+<author><firstname>Jon</firstname><surname>Orwant</surname></author>
</authorgroup>
-<publisher
-><publishername
->O'Reilly &amp; Associates</publishername
-></publisher>
-<isbn
->ISBN 0596000278</isbn>
+<publisher><publishername>O'Reilly &amp; Associates</publishername></publisher>
+<isbn>ISBN 0596000278</isbn>
</biblioentry>
<biblioentry>
-<title
->Aprenda Perl</title>
-<subtitle
->El libro del lama</subtitle>
-<edition
->3rd Edition</edition>
-<pubdate
->July 15, 2001</pubdate>
+<title>Aprenda Perl</title>
+<subtitle>El libro del lama</subtitle>
+<edition>3rd Edition</edition>
+<pubdate>July 15, 2001</pubdate>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Randal L.</firstname
-><surname
->Schwartz</surname
-></author>
-<author
-><firstname
->Tom</firstname
-><surname
->Phoenix</surname
-></author>
+<author><firstname>Randal L.</firstname><surname>Schwartz</surname></author>
+<author><firstname>Tom</firstname><surname>Phoenix</surname></author>
</authorgroup>
-<publisher
-><publishername
->O'Reilly &amp; Associates</publishername
-></publisher>
-<isbn
->ISBN 0596001320</isbn>
+<publisher><publishername>O'Reilly &amp; Associates</publishername></publisher>
+<isbn>ISBN 0596001320</isbn>
</biblioentry>
</bibliography>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kdearch/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kdearch/index.docbook
index e91f042bc0e..6166b21acea 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kdearch/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/kdearch/index.docbook
@@ -1,137 +1,74 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
<!ENTITY % addindex "INCLUDE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-> <!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"> <!-- change language only here -->
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->Introducción a la arquitectura de KDE</title>
+<title>Introducción a la arquitectura de KDE</title>
-<date
-></date>
-<releaseinfo
-></releaseinfo>
+<date></date>
+<releaseinfo></releaseinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Bernd</firstname
-> <surname
->Gehrmann</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->bernd@kdevelop.org</email
-></address
-></affiliation>
+<author><firstname>Bernd</firstname> <surname>Gehrmann</surname> <affiliation><address><email>bernd@kdevelop.org</email></address></affiliation>
</author>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2001</year>
-<year
->2002</year>
-<holder
->Bernd Gehrmann</holder>
+<year>2001</year>
+<year>2002</year>
+<holder>Bernd Gehrmann</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<abstract>
-<para
->Esta documentación es una introducción a la plataforma de desarrollo de KDE</para>
+<para>Esta documentación es una introducción a la plataforma de desarrollo de KDE</para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->arquitectura</keyword>
-<keyword
->desarrollo</keyword>
-<keyword
->programación</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>arquitectura</keyword>
+<keyword>desarrollo</keyword>
+<keyword>programación</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="structure">
-<title
->Estructura de bibliotecas</title>
+<title>Estructura de bibliotecas</title>
<simplesect id="structure-byname">
-<title
->Bibliotecas por nombre</title>
+<title>Bibliotecas por nombre</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="kdeapi:tdecore/index.html"
->tdecore</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->La biblioteca tdecore es el marco de trabajo de aplicación básico para cualquier programa basado en KDE. Proporciona acceso al sistema de configuración, a la gestión de la línea de órdenes, a la carga y manipulación de iconos, a algunos tipos especiales de comunicación entre procesos, al manejo de archivos y a otras utilidades varias. </para
-></listitem>
+<term><ulink url="kdeapi:tdecore/index.html">tdecore</ulink></term>
+<listitem><para>La biblioteca tdecore es el marco de trabajo de aplicación básico para cualquier programa basado en KDE. Proporciona acceso al sistema de configuración, a la gestión de la línea de órdenes, a la carga y manipulación de iconos, a algunos tipos especiales de comunicación entre procesos, al manejo de archivos y a otras utilidades varias. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="kdeapi:tdeui/index.html"
->tdeui</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->La biblioteca <literal
->tdeui</literal
-> proporciona muchos widgets y diálogos estándar que Qt no incluye o proporciona de forma menos completa. También incluye varios componentes que son subclases de otros de Qt y están mejor integrados en el entorno KDE al respetar las preferencias de los usuarios. </para
-></listitem>
+<term><ulink url="kdeapi:tdeui/index.html">tdeui</ulink></term>
+<listitem><para>La biblioteca <literal>tdeui</literal> proporciona muchos widgets y diálogos estándar que Qt no incluye o proporciona de forma menos completa. También incluye varios componentes que son subclases de otros de Qt y están mejor integrados en el entorno KDE al respetar las preferencias de los usuarios. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="kdeapi:tdeio/index.html"
->tdeio</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->La biblioteca <literal
->tdeio</literal
-> contiene facilidades para la E/S transparente y asíncrona de red, así como acceso al manejo de tipos MIME. También proporciona el diálogo de archivos de KDE y sus clases auxiliares. </para
-></listitem>
+<term><ulink url="kdeapi:tdeio/index.html">tdeio</ulink></term>
+<listitem><para>La biblioteca <literal>tdeio</literal> contiene facilidades para la E/S transparente y asíncrona de red, así como acceso al manejo de tipos MIME. También proporciona el diálogo de archivos de KDE y sus clases auxiliares. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="kdeapi:kjs/index.html"
->kjs</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->La biblioteca <literal
->kjs</literal
-> proporciona una implementación de JavaScript. </para
-></listitem>
+<term><ulink url="kdeapi:kjs/index.html">kjs</ulink></term>
+<listitem><para>La biblioteca <literal>kjs</literal> proporciona una implementación de JavaScript. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><ulink url="kdeapi:tdehtml/index.html"
->tdehtml</ulink
-></term>
-<listitem
-><para
->La biblioteca <literal
->tdehtml</literal
-> contiene el módulo TDEHTML, un widget de navegación HTML, el API y un procesador de DOM, incluyendo interfaces para Java y JavaScript. </para
-></listitem>
+<term><ulink url="kdeapi:tdehtml/index.html">tdehtml</ulink></term>
+<listitem><para>La biblioteca <literal>tdehtml</literal> contiene el módulo TDEHTML, un widget de navegación HTML, el API y un procesador de DOM, incluyendo interfaces para Java y JavaScript. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -140,928 +77,382 @@
<simplesect id="structure-grouped">
-<title
->Clases agrupadas</title>
+<title>Clases agrupadas</title>
-<para
->Esquema principal de una aplicación - clases que son necesarias en casi cualquier aplicación. </para>
+<para>Esquema principal de una aplicación - clases que son necesarias en casi cualquier aplicación. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><formalpara>
-<title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEApplication"
->TDEApplication</ulink
-></title>
-<para
->Inicia y controla una aplicación de KDE. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara>
-<title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KUniqueApplication"
->KUniqueApplication</ulink
-></title>
-<para
->Se asegura de que solo se ejecuta una sesión de la aplicación en cada momento. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEAboutData"
->TDEAboutData</ulink
-></title>
-<para
->Contiene la información de la ventana «Acerca de». </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/TDECmdLineArgs"
->TDECmdLineArgs</ulink
-></title>
-<para
->Procesamiento de argumentos de la línea de órdenes. </para>
-</formalpara
-></listitem>
+<listitem><formalpara>
+<title><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEApplication">TDEApplication</ulink></title>
+<para>Inicia y controla una aplicación de KDE. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara>
+<title><ulink url="kdeapi:tdecore/KUniqueApplication">KUniqueApplication</ulink></title>
+<para>Se asegura de que solo se ejecuta una sesión de la aplicación en cada momento. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEAboutData">TDEAboutData</ulink></title>
+<para>Contiene la información de la ventana «Acerca de». </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/TDECmdLineArgs">TDECmdLineArgs</ulink></title>
+<para>Procesamiento de argumentos de la línea de órdenes. </para>
+</formalpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Preferencias de configuración - acceso a la base de datos de configuración jerárquica de KDE, a las preferencias globales y a los recursos de la aplicación. </para>
+<para>Preferencias de configuración - acceso a la base de datos de configuración jerárquica de KDE, a las preferencias globales y a los recursos de la aplicación. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEConfig"
->TDEConfig</ulink
-></title>
-<para
->Proporciona acceso a la base de datos de configuración de KDE. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KSimpleConfig"
->KSimpleConfig</ulink
-></title>
-<para
->Acceso a archivos de configuración simples y no jerárquicos. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KDesktopFile"
->KDesktopFile</ulink
-></title>
-<para
->Acceso a los archivo <literal
->.desktop</literal
->. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEGlobalSettings"
->TDEGlobalSettings</ulink
-></title>
-<para
->Acceso cómodo a las preferencias que no son específicas de la aplicación. </para>
-</formalpara
-></listitem>
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEConfig">TDEConfig</ulink></title>
+<para>Proporciona acceso a la base de datos de configuración de KDE. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KSimpleConfig">KSimpleConfig</ulink></title>
+<para>Acceso a archivos de configuración simples y no jerárquicos. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KDesktopFile">KDesktopFile</ulink></title>
+<para>Acceso a los archivo <literal>.desktop</literal>. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEGlobalSettings">TDEGlobalSettings</ulink></title>
+<para>Acceso cómodo a las preferencias que no son específicas de la aplicación. </para>
+</formalpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Manejo de archivos y URLs - descodificación de URLs, archivos temporales, etc. </para>
+<para>Manejo de archivos y URLs - descodificación de URLs, archivos temporales, etc. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KURL"
->KURL</ulink
-></title>
-<para
->Representa y procesa URLs. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KTempFile"
->KTempFile</ulink
-></title>
-<para
->Crea archivos de nombre único para almacenamiento temporal. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KSaveFile"
->KSaveFile</ulink
-></title>
-<para
->Permite guardar archivos en segmentos. </para>
-</formalpara
-></listitem>
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KURL">KURL</ulink></title>
+<para>Representa y procesa URLs. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KTempFile">KTempFile</ulink></title>
+<para>Crea archivos de nombre único para almacenamiento temporal. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KSaveFile">KSaveFile</ulink></title>
+<para>Permite guardar archivos en segmentos. </para>
+</formalpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Comunicación entre procesos - clases auxiliares para DCOP e invocación de subprocesos. </para>
+<para>Comunicación entre procesos - clases auxiliares para DCOP e invocación de subprocesos. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEProcess"
->TDEProcess</ulink
-></title>
-<para
->Invoca y controla procesos hijo. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KShellProcess"
->KShellProcess</ulink
-></title>
-<para
->Invoca procesos hijo a través de un intérprete de comandos. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdesu/PtyProcess"
->PtyProcess</ulink
-></title>
-<para
->Comunicación con procesos hijo a través de una pseudo terminal. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KIPC"
->KIPC</ulink
-></title>
-<para
->Comunicación entre procesos simple utilizando ClientMessages de X11. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:dcop/DCOPClient"
->DCOPClient</ulink
-></title>
-<para
->Mensajería DCOP. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KDCOPPropertyProxy"
->KDCOPPropertyProxy</ulink
-></title>
-<para
->Una clase proxy que publica las propiedades de Qt a través de DCOP. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KDCOPActionProxy"
->KDCOPActionProxy</ulink
-></title>
-<para
->Una clase proxy que publica un interfaz DCOP para realizar acciones. </para>
-</formalpara
-></listitem>
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEProcess">TDEProcess</ulink></title>
+<para>Invoca y controla procesos hijo. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KShellProcess">KShellProcess</ulink></title>
+<para>Invoca procesos hijo a través de un intérprete de comandos. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdesu/PtyProcess">PtyProcess</ulink></title>
+<para>Comunicación con procesos hijo a través de una pseudo terminal. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KIPC">KIPC</ulink></title>
+<para>Comunicación entre procesos simple utilizando ClientMessages de X11. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:dcop/DCOPClient">DCOPClient</ulink></title>
+<para>Mensajería DCOP. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KDCOPPropertyProxy">KDCOPPropertyProxy</ulink></title>
+<para>Una clase proxy que publica las propiedades de Qt a través de DCOP. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KDCOPActionProxy">KDCOPActionProxy</ulink></title>
+<para>Una clase proxy que publica un interfaz DCOP para realizar acciones. </para>
+</formalpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Clases de utilidades - gestión de memoria, expresiones regulares, manipulación de cadenas, números aleatorios </para>
+<para>Clases de utilidades - gestión de memoria, expresiones regulares, manipulación de cadenas, números aleatorios </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KRegExp"
->KRegExp</ulink
-></title>
-<para
->Tratamiento de expresiones regulares según POSIX. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KStringHandler"
->KStringHandler</ulink
-></title>
-<para
->Una extravagante interfaz para la manipulación de cadenas. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEZoneAllocator"
->TDEZoneAllocator</ulink
-></title>
-<para
->Localización eficiente de memoria para grandes grupos de pequeños objetos. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KRandomSequence"
->KRandomSequence</ulink
-></title>
-<para
->Generador de números pseudo aleatorios. </para>
-</formalpara
-></listitem>
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KRegExp">KRegExp</ulink></title>
+<para>Tratamiento de expresiones regulares según POSIX. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KStringHandler">KStringHandler</ulink></title>
+<para>Una extravagante interfaz para la manipulación de cadenas. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEZoneAllocator">TDEZoneAllocator</ulink></title>
+<para>Localización eficiente de memoria para grandes grupos de pequeños objetos. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KRandomSequence">KRandomSequence</ulink></title>
+<para>Generador de números pseudo aleatorios. </para>
+</formalpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Aceleradores de teclado - clases de ayuda para el establecimiento de atajos de teclado consistentes con el escritorio. </para>
+<para>Aceleradores de teclado - clases de ayuda para el establecimiento de atajos de teclado consistentes con el escritorio. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEAccel"
->TDEAccel</ulink
-></title>
-<para
->Collección de atajos de teclado. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEStdAccel"
->TDEStdAccel</ulink
-></title>
-<para
->Acceso sencillo a los atajos de teclado más comunes. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEGlobalAccel"
-></ulink
-></title>
-<para
->Colección de atajos de teclado que afectan a todo el sistema. </para>
-</formalpara
-></listitem>
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEAccel">TDEAccel</ulink></title>
+<para>Collección de atajos de teclado. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEStdAccel">TDEStdAccel</ulink></title>
+<para>Acceso sencillo a los atajos de teclado más comunes. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEGlobalAccel"></ulink></title>
+<para>Colección de atajos de teclado que afectan a todo el sistema. </para>
+</formalpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Procesamiento de imágenes - carga y manipulación de iconos. </para>
+<para>Procesamiento de imágenes - carga y manipulación de iconos. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEIconLoader"
->TDEIconLoader</ulink
-></title>
-<para
->Carga iconos de una forma consistente con los temas de escritorio. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEIconTheme"
->TDEIconTheme</ulink
-></title>
-<para
->Clases de ayuda para TDEIconLoader. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KPixmap"
->KPixmap</ulink
-></title>
-<para
->Una clase de mapa de pixels con posibilidades extendidas de optimización de colores. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KPixmapEffect"
->KPixmapEffect</ulink
-></title>
-<para
->Efectos de mapas de píxels como gradientes y patrones. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KPixmapIO"
->KPixmapIO</ulink
-></title>
-<para
->Conversión rápida de <classname
->QImage</classname
-> a <classname
->QPixmap</classname
->. </para>
-</formalpara
-></listitem>
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEIconLoader">TDEIconLoader</ulink></title>
+<para>Carga iconos de una forma consistente con los temas de escritorio. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/TDEIconTheme">TDEIconTheme</ulink></title>
+<para>Clases de ayuda para TDEIconLoader. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KPixmap">KPixmap</ulink></title>
+<para>Una clase de mapa de pixels con posibilidades extendidas de optimización de colores. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KPixmapEffect">KPixmapEffect</ulink></title>
+<para>Efectos de mapas de píxels como gradientes y patrones. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KPixmapIO">KPixmapIO</ulink></title>
+<para>Conversión rápida de <classname>QImage</classname> a <classname>QPixmap</classname>. </para>
+</formalpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Arrastrar y soltar - objetos de arrastre para colores y URLs. </para>
+<para>Arrastrar y soltar - objetos de arrastre para colores y URLs. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KURLDrag"
->KURLDrag</ulink
-></title>
-<para
->Un objeto de arrastre para URLs. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KColorDrag"
->KColorDrag</ulink
-></title>
-<para
->Un objeto de arrastre para colores. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KMultipleDrag"
->KMultipleDrag</ulink
-></title>
-<para
->Permite construir objetos de arrastre a partir varios otros. </para>
-</formalpara
-></listitem>
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KURLDrag">KURLDrag</ulink></title>
+<para>Un objeto de arrastre para URLs. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KColorDrag">KColorDrag</ulink></title>
+<para>Un objeto de arrastre para colores. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KMultipleDrag">KMultipleDrag</ulink></title>
+<para>Permite construir objetos de arrastre a partir varios otros. </para>
+</formalpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Autocompletado </para>
+<para>Autocompletado </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/TDECompletion"
->TDECompletion</ulink
-></title>
-<para
->Autocompletado de cadenas genérico. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeio/KURLCompletion"
->KURLCompletion</ulink
-></title>
-<para
->Autocompletado de URLs. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeio/KShellCompletion"
->KShellCompletion</ulink
-></title>
-<para
->Autocompletado de ejecutables. </para>
-</formalpara
-></listitem>
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/TDECompletion">TDECompletion</ulink></title>
+<para>Autocompletado de cadenas genérico. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeio/KURLCompletion">KURLCompletion</ulink></title>
+<para>Autocompletado de URLs. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeio/KShellCompletion">KShellCompletion</ulink></title>
+<para>Autocompletado de ejecutables. </para>
+</formalpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Widgets - clases de widgets para vistas de lista, reglas, selección de colores, etc. </para>
+<para>Widgets - clases de widgets para vistas de lista, reglas, selección de colores, etc. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEListView"
->TDEListView</ulink
-></title>
-<para
->Una variante de <classname
->QListView</classname
-> que se ajusta a las preferencias globales del sistema KDE. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEListView"
->TDEListBox</ulink
-></title>
-<para
->Una variante de <classname
->QListBox</classname
-> que se ajusta a las preferencias globales del sistema KDE. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEListView"
->TDEIconView</ulink
-></title>
-<para
->Una variante de <classname
->QIconView</classname
-> que se ajusta a las preferencias globales del sistema KDE. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEListView"
->KLineEdit</ulink
-></title>
-<para
->Una variante de <classname
->QLineEdit</classname
-> con soporte para autocompletado. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KComboBox"
->KComboBox</ulink
-></title>
-<para
->Una variante de <classname
->QComboBox</classname
-> con soporte para autocompletado. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEFontCombo"
->TDEFontCombo</ulink
-></title>
-<para
->Una lista desplegable para la selección de fuentes. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KColorCombo"
->KColorCombo</ulink
-></title>
-<para
->Una lista desplegable para la selección de colores. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KColorButton"
->KColorButton</ulink
-></title>
-<para
->Un botón para la selección de colores. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KURLCombo"
->KURLCombo</ulink
-></title>
-<para
->Una lista desplegable para la selección de nombres de archivos y URLs. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdefile/KURLRequester"
->KURLRequester</ulink
-></title>
-<para
->Una línea de edición para seleccionar nombres de archivos y URLs. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KRuler"
->KRuler</ulink
-></title>
-<para
->Un widget de una regla. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink
-url="kdeapi:tdeui/KAnimWidget"
->KAnimWidget</ulink
-></title>
-<para
->animaciones. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KNumInput"
->KNumInput</ulink
-></title>
-<para
->Un widget para la entrada de números. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KPasswordEdit"
->KPasswordEdit</ulink
-></title>
-<para
->Un widget para la entrada de contraseñas. </para>
-</formalpara
-></listitem>
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEListView">TDEListView</ulink></title>
+<para>Una variante de <classname>QListView</classname> que se ajusta a las preferencias globales del sistema KDE. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEListView">TDEListBox</ulink></title>
+<para>Una variante de <classname>QListBox</classname> que se ajusta a las preferencias globales del sistema KDE. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEListView">TDEIconView</ulink></title>
+<para>Una variante de <classname>QIconView</classname> que se ajusta a las preferencias globales del sistema KDE. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEListView">KLineEdit</ulink></title>
+<para>Una variante de <classname>QLineEdit</classname> con soporte para autocompletado. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KComboBox">KComboBox</ulink></title>
+<para>Una variante de <classname>QComboBox</classname> con soporte para autocompletado. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEFontCombo">TDEFontCombo</ulink></title>
+<para>Una lista desplegable para la selección de fuentes. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KColorCombo">KColorCombo</ulink></title>
+<para>Una lista desplegable para la selección de colores. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KColorButton">KColorButton</ulink></title>
+<para>Un botón para la selección de colores. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KURLCombo">KURLCombo</ulink></title>
+<para>Una lista desplegable para la selección de nombres de archivos y URLs. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdefile/KURLRequester">KURLRequester</ulink></title>
+<para>Una línea de edición para seleccionar nombres de archivos y URLs. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KRuler">KRuler</ulink></title>
+<para>Un widget de una regla. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink
+url="kdeapi:tdeui/KAnimWidget">KAnimWidget</ulink></title>
+<para>animaciones. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KNumInput">KNumInput</ulink></title>
+<para>Un widget para la entrada de números. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KPasswordEdit">KPasswordEdit</ulink></title>
+<para>Un widget para la entrada de contraseñas. </para>
+</formalpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Diálogos - díalogos completos para la selección de archivos, colores y fuentes. </para>
+<para>Diálogos - díalogos completos para la selección de archivos, colores y fuentes. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdefile/KFileDialog"
->KFileDialog</ulink
-></title>
-<para
->Un diálogo de selección de archivos. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KColorDialog"
->KColorDialog</ulink
-></title>
-<para
->Un diálogo de selección de colores. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEFontDialog"
->TDEFontDialog</ulink
-></title>
-<para
->Un diálogo para la selección de fuentes. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdefile/TDEIconDialog"
->TDEIconDialog</ulink
-></title>
-<para
->Un diálogo para la selección de iconos. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KKeyDialog"
->KKeyDialog</ulink
-></title>
-<para
->Un diálogo para la edición de atajos de teclado. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KEditToolBar"
->KEditToolBar</ulink
-></title>
-<para
->Un diálogo para la edición de barras de herramientas. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KTipDialog"
->KTipDialog</ulink
-></title>
-<para
->Un diálogo para mostrar consejos. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEAboutDialog"
->TDEAboutDialog</ulink
-></title>
-<para
->Un diálogo de información de la aplicación. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KLineEditDlg"
->KLineEditDlg</ulink
-></title>
-<para
->Un diálogo simple para la entrada de texto. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdefile/KURLRequesterDlg"
->KURLRequesterDlg</ulink
-></title>
-<para
->Un diálogo simple para la entrada de URLs. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KMessageBox"
->KMessageBox</ulink
-></title>
-<para
->Un diálogo para indicar errores y advertencias. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KPasswordDialog"
->KPasswordDialog</ulink
-></title>
-<para
->Un diálogo para la entrada de contraseñas. </para>
-</formalpara
-></listitem>
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdefile/KFileDialog">KFileDialog</ulink></title>
+<para>Un diálogo de selección de archivos. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KColorDialog">KColorDialog</ulink></title>
+<para>Un diálogo de selección de colores. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEFontDialog">TDEFontDialog</ulink></title>
+<para>Un diálogo para la selección de fuentes. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdefile/TDEIconDialog">TDEIconDialog</ulink></title>
+<para>Un diálogo para la selección de iconos. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KKeyDialog">KKeyDialog</ulink></title>
+<para>Un diálogo para la edición de atajos de teclado. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KEditToolBar">KEditToolBar</ulink></title>
+<para>Un diálogo para la edición de barras de herramientas. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KTipDialog">KTipDialog</ulink></title>
+<para>Un diálogo para mostrar consejos. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEAboutDialog">TDEAboutDialog</ulink></title>
+<para>Un diálogo de información de la aplicación. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KLineEditDlg">KLineEditDlg</ulink></title>
+<para>Un diálogo simple para la entrada de texto. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdefile/KURLRequesterDlg">KURLRequesterDlg</ulink></title>
+<para>Un diálogo simple para la entrada de URLs. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KMessageBox">KMessageBox</ulink></title>
+<para>Un diálogo para indicar errores y advertencias. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KPasswordDialog">KPasswordDialog</ulink></title>
+<para>Un diálogo para la entrada de contraseñas. </para>
+</formalpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Acciones y entorno gráfico XML </para>
+<para>Acciones y entorno gráfico XML </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEAction"
->TDEAction</ulink
-></title>
-<para
->Abstracción de una acción que puede ser conectada a barras de menús y barras de herramientas. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEActionCollection"
->TDEActionCollection</ulink
-></title>
-<para
->Un conjunto de acciones. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeui/KXMLGUIClient"
->KXMLGUIClient</ulink
-></title>
-<para
->Un fragmento de entorno gráfico que contiene una colección de acciones y un árbol DOM que representa su ubicación en el entorno gráfico. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeparts/KPartManager"
->KPartManager</ulink
-></title>
-<para
->Gestiona la activación de cliente de entorno gráfico XML. </para>
-</formalpara
-></listitem>
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEAction">TDEAction</ulink></title>
+<para>Abstracción de una acción que puede ser conectada a barras de menús y barras de herramientas. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/TDEActionCollection">TDEActionCollection</ulink></title>
+<para>Un conjunto de acciones. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeui/KXMLGUIClient">KXMLGUIClient</ulink></title>
+<para>Un fragmento de entorno gráfico que contiene una colección de acciones y un árbol DOM que representa su ubicación en el entorno gráfico. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeparts/KPartManager">KPartManager</ulink></title>
+<para>Gestiona la activación de cliente de entorno gráfico XML. </para>
+</formalpara></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Extensiones y componentes </para>
+<para>Extensiones y componentes </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KLibrary"
->KLibrary</ulink
-></title>
-<para
->Representa una biblioteca de carga dinámica. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KLibrary"
->KLibLoader</ulink
-></title>
-<para
->Carga de bibliotecas compartidas. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdecore/KLibFactory"
->KLibFactory</ulink
-></title>
-<para
->Factoría de objetos en las extensiones. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeio/KServiceType"
->KServiceType</ulink
-></title>
-<para
->Representa un tipo de servicio. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeio/KService"
->KService</ulink
-></title>
-<para
->Representa un servicio. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeio/KMimeType"
->KMimeType</ulink
-></title>
-<para
->Representa un tipo MIME. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeio/KServiceTypeProfile"
->KServiceTypeProfile</ulink
-></title>
-<para
->Preferencias del usuario para asignación de tipos MIME. </para>
-</formalpara
-></listitem>
-
-<listitem
-><formalpara
-><title
-><ulink url="kdeapi:tdeio/KServiceTypeProfile"
->TDETrader</ulink
-></title>
-<para
->Consultas para servicios. </para>
-</formalpara
-></listitem>
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KLibrary">KLibrary</ulink></title>
+<para>Representa una biblioteca de carga dinámica. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KLibrary">KLibLoader</ulink></title>
+<para>Carga de bibliotecas compartidas. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdecore/KLibFactory">KLibFactory</ulink></title>
+<para>Factoría de objetos en las extensiones. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeio/KServiceType">KServiceType</ulink></title>
+<para>Representa un tipo de servicio. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeio/KService">KService</ulink></title>
+<para>Representa un servicio. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeio/KMimeType">KMimeType</ulink></title>
+<para>Representa un tipo MIME. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeio/KServiceTypeProfile">KServiceTypeProfile</ulink></title>
+<para>Preferencias del usuario para asignación de tipos MIME. </para>
+</formalpara></listitem>
+
+<listitem><formalpara><title><ulink url="kdeapi:tdeio/KServiceTypeProfile">TDETrader</ulink></title>
+<para>Consultas para servicios. </para>
+</formalpara></listitem>
</itemizedlist>
@@ -1072,38 +463,21 @@ url="kdeapi:tdeui/KAnimWidget"
<chapter id="graphics">
-<title
->Gráficos</title>
+<title>Gráficos</title>
<sect1 id="graphics-qpainter">
-<title
->Gráficos de bajo nivel con QPainter</title>
+<title>Gráficos de bajo nivel con QPainter</title>
<simplesect id="qpainter-rendering">
-<title
->Procesado con QPainter</title>
-
-<para
->El model de gráficos de bajo nivel de Qt se basa en las capacidades proporcionadas por X11 y otros sitemas de ventanas para los que existen versiones de Qt. Pero también extiende las opciones mencionadas implementando características adicionales como transformaciones de tamaño arbitrario para textos y mapas de pixels. </para>
-
-<para
->La clase central para la realización de gráficos 2D en Qt es <ulink url="kdeapi:qt/QPainter"
->QPainter</ulink
->. Puede dibujar en un <ulink url="kdeapi:qt/QPaintDevice"
->QPaintDevice</ulink
->. Hay implementados tres dispositivos de pintura posibles: uno es <ulink url="kdeapi:qt/QWidget"
->QWidget</ulink
->, que representa un widget de la pantalla. El segundo es <ulink url="kdeapi:qt/QPrinter"
->QPrinter</ulink
-> que representa una impresora y produce salida PostScript. El tercero es la clase <ulink url="kdeapi:qt/QPicture"
->QPicture</ulink
->, que almacena comandos de dibujo y puede guardarlos en el disco para reproducirlos posteriormente. Un formato de almacenamiento posible para los comandos de dibujo es el estándar de W3C denominado SVG. </para>
-
-<para
->Por lo tanto, es posible reutilizar el código de procesado que se utiliza para mostrar un widget en su impresión posterior, con las mismas características soportadas. Obviamente, en la práctica, el código se utiliza en un contexto ligeramente distinto. El dibujo en un widget se realiza casi exclusivamente en el método paintEvent() de la clase del widget. </para>
-
-<programlisting
->void FooWidget::paintEvent()
+<title>Procesado con QPainter</title>
+
+<para>El model de gráficos de bajo nivel de Qt se basa en las capacidades proporcionadas por X11 y otros sitemas de ventanas para los que existen versiones de Qt. Pero también extiende las opciones mencionadas implementando características adicionales como transformaciones de tamaño arbitrario para textos y mapas de pixels. </para>
+
+<para>La clase central para la realización de gráficos 2D en Qt es <ulink url="kdeapi:qt/QPainter">QPainter</ulink>. Puede dibujar en un <ulink url="kdeapi:qt/QPaintDevice">QPaintDevice</ulink>. Hay implementados tres dispositivos de pintura posibles: uno es <ulink url="kdeapi:qt/QWidget">QWidget</ulink>, que representa un widget de la pantalla. El segundo es <ulink url="kdeapi:qt/QPrinter">QPrinter</ulink> que representa una impresora y produce salida PostScript. El tercero es la clase <ulink url="kdeapi:qt/QPicture">QPicture</ulink>, que almacena comandos de dibujo y puede guardarlos en el disco para reproducirlos posteriormente. Un formato de almacenamiento posible para los comandos de dibujo es el estándar de W3C denominado SVG. </para>
+
+<para>Por lo tanto, es posible reutilizar el código de procesado que se utiliza para mostrar un widget en su impresión posterior, con las mismas características soportadas. Obviamente, en la práctica, el código se utiliza en un contexto ligeramente distinto. El dibujo en un widget se realiza casi exclusivamente en el método paintEvent() de la clase del widget. </para>
+
+<programlisting>void FooWidget::paintEvent()
{
QPainter p(esto);
// Configurar sistema de dibujo
@@ -1111,247 +485,164 @@ url="kdeapi:tdeui/KAnimWidget"
}
</programlisting>
-<para
->Al dibujar en la impresora, hay que asegurarse de utilizar QPrinter::newPage() para terminar una página y comenzar la siguiente - algo que, naturalmente, no resulta relevante al dibujar en los widgets. Además, al imprimir, puede ser interesante utilizar la <ulink url="kdeapi:qt/QPaintDeviceMetrics"
->métrica del dispositivo</ulink
-> para computar las coordenadas. </para>
+<para>Al dibujar en la impresora, hay que asegurarse de utilizar QPrinter::newPage() para terminar una página y comenzar la siguiente - algo que, naturalmente, no resulta relevante al dibujar en los widgets. Además, al imprimir, puede ser interesante utilizar la <ulink url="kdeapi:qt/QPaintDeviceMetrics">métrica del dispositivo</ulink> para computar las coordenadas. </para>
</simplesect>
<simplesect id="qpainter-transformations">
-<title
->Transformaciones</title>
+<title>Transformaciones</title>
-<para
->De forma predeterminada, al utilizar QPainter, este dibuja en el sistema de coordenadas natural del dispositivo utilizado. Esto significa, si usted dibuja una línea a lo largo del eje horizontal con una longitud de 10 unidades, que aparecerá como una línea horizontal con una longitud de 10 píxeles en la pantalla. Sin embargo, QPainter puede aplicar transformaciones de tamaño arbitrario antes de dibujar físicamente las formas y las curvas. Una transformación de tamaño asigna las coordenadas x e y de forma lineal a x' e y' de acuerdo con </para>
+<para>De forma predeterminada, al utilizar QPainter, este dibuja en el sistema de coordenadas natural del dispositivo utilizado. Esto significa, si usted dibuja una línea a lo largo del eje horizontal con una longitud de 10 unidades, que aparecerá como una línea horizontal con una longitud de 10 píxeles en la pantalla. Sin embargo, QPainter puede aplicar transformaciones de tamaño arbitrario antes de dibujar físicamente las formas y las curvas. Una transformación de tamaño asigna las coordenadas x e y de forma lineal a x' e y' de acuerdo con </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="affine-general.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="affine-general.png"/></imageobject>
</mediaobject>
-<para
->La matriz 3x3 de esta ecuación se puede establecer con QPainter::setWorldMatrix() y es de tipo <ulink url="kdeapi:qt/QWMatrix"
->QWMatrix</ulink
->. Normalmente, esta es la matriz de identidad, es decir, m11 y m22 son uno, y el resto de parámetros son cero. Básicamente hay tres grupos diferentes de transformaciones: </para>
+<para>La matriz 3x3 de esta ecuación se puede establecer con QPainter::setWorldMatrix() y es de tipo <ulink url="kdeapi:qt/QWMatrix">QWMatrix</ulink>. Normalmente, esta es la matriz de identidad, es decir, m11 y m22 son uno, y el resto de parámetros son cero. Básicamente hay tres grupos diferentes de transformaciones: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><formalpara>
-<title
->Desplazamientos</title>
-<para
->Mueven todos los puntos de un objeto una cantidad determinada en alguna dirección. Una matriz de desplazamiento se puede obtener invocando el método m.translate(dx, dy) de una QWMatrix. Esto corresponde a la matriz </para>
+<listitem><formalpara>
+<title>Desplazamientos</title>
+<para>Mueven todos los puntos de un objeto una cantidad determinada en alguna dirección. Una matriz de desplazamiento se puede obtener invocando el método m.translate(dx, dy) de una QWMatrix. Esto corresponde a la matriz </para>
</formalpara>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="affine-translate.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="affine-translate.png"/></imageobject>
</mediaobject>
</listitem>
-<listitem
-><formalpara>
-<title
->Escalado</title>
-<para
->Amplian o reducen las coordenadas de un objeto para hacerlo mayor o menor evitando la distorsión. Una transformación de escalado se puede aplicar a una QWMatrix invocando m.scale(sx, sy). Esto corresponde a la matriz </para>
+<listitem><formalpara>
+<title>Escalado</title>
+<para>Amplian o reducen las coordenadas de un objeto para hacerlo mayor o menor evitando la distorsión. Una transformación de escalado se puede aplicar a una QWMatrix invocando m.scale(sx, sy). Esto corresponde a la matriz </para>
</formalpara>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="affine-scale.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="affine-scale.png"/></imageobject>
</mediaobject>
-<para
->Si se establece uno de los parámetros a un valor negativo, se puede conseguir una visión simétrica del sistema de coordenadas. </para>
+<para>Si se establece uno de los parámetros a un valor negativo, se puede conseguir una visión simétrica del sistema de coordenadas. </para>
</listitem>
-<listitem
-><formalpara>
-<title
->Corte</title>
-<para
->Una distorsión del sistema de coordenadas con dos parámetros. Una transformación de corte se puede aplicar invocanza m.shear(sh, sv), correspondiente a la matriz </para>
+<listitem><formalpara>
+<title>Corte</title>
+<para>Una distorsión del sistema de coordenadas con dos parámetros. Una transformación de corte se puede aplicar invocanza m.shear(sh, sv), correspondiente a la matriz </para>
</formalpara>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="affine-shear.png"/></imageobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="affine-shear.png"/></imageobject>
</mediaobject>
</listitem>
-<listitem
-><formalpara>
-<title
->Giro</title>
-<para
->Gira un objeto. Una transformación de giro se puede aplicar invocando m.rotate(alpha). Tenga en cuenta que el ángulo debe ser expresado en grados, y no como un ángulo matemático. La matriz correspondiente es </para>
+<listitem><formalpara>
+<title>Giro</title>
+<para>Gira un objeto. Una transformación de giro se puede aplicar invocando m.rotate(alpha). Tenga en cuenta que el ángulo debe ser expresado en grados, y no como un ángulo matemático. La matriz correspondiente es </para>
</formalpara>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="affine-rotate.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="affine-rotate.png"/></imageobject>
</mediaobject>
-<para
->Fíjese en que un giro es equivalente a una combinación de escalado y corte. </para>
+<para>Fíjese en que un giro es equivalente a una combinación de escalado y corte. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Aquí se muestran algunas imágenes que muestran el efecto de transformaciones elementales sobre nuestra mascota: </para>
+<para>Aquí se muestran algunas imágenes que muestran el efecto de transformaciones elementales sobre nuestra mascota: </para>
<informaltable frame="none">
<tgroup cols="3">
<tbody>
<row>
-<entry
-><mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="konqi-normal.png"/></imageobject>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="konqi-rotated.png"/></imageobject>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="konqi-sheared.png"/></imageobject>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="konqi-mirrored.png"/></imageobject>
-</mediaobject
-></entry>
+<entry><mediaobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="konqi-normal.png"/></imageobject>
+</mediaobject></entry>
+<entry><mediaobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="konqi-rotated.png"/></imageobject>
+</mediaobject></entry>
+<entry><mediaobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="konqi-sheared.png"/></imageobject>
+</mediaobject></entry>
+<entry><mediaobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="konqi-mirrored.png"/></imageobject>
+</mediaobject></entry>
</row>
<row>
-<entry
->a) Normal</entry>
-<entry
->b) Girado 30 grados</entry>
-<entry
->c) Corte a 0.4</entry>
-<entry
->d) Simétrico</entry>
+<entry>a) Normal</entry>
+<entry>b) Girado 30 grados</entry>
+<entry>c) Corte a 0.4</entry>
+<entry>d) Simétrico</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Es posible combinar las transformaciones multiplicando matrices elementales. Tenga en cuenta que las operaciones entre matrices normalmente no son conmutables, y por lo tanto el efecto combinado de una concatenación depende del orden en el que las matrices hayan sido multiplicadas. </para>
+<para>Es posible combinar las transformaciones multiplicando matrices elementales. Tenga en cuenta que las operaciones entre matrices normalmente no son conmutables, y por lo tanto el efecto combinado de una concatenación depende del orden en el que las matrices hayan sido multiplicadas. </para>
</simplesect>
<simplesect id="qpainter-strokeattributes">
-<title
->Establecimiento de atributos de ajuste</title>
+<title>Establecimiento de atributos de ajuste</title>
-<para
->Es posible modificar el procesado de líneas, curvas y bordes de polígonos estableciendo un pincel especial con QPainter::setPen(). El argumento de esta función es un objeto <ulink url="kdeapi:qt/QPen"
->QPen</ulink
->. Las propiedades que almacena son estilo, color, estilo de unión y estilo de tope. </para>
+<para>Es posible modificar el procesado de líneas, curvas y bordes de polígonos estableciendo un pincel especial con QPainter::setPen(). El argumento de esta función es un objeto <ulink url="kdeapi:qt/QPen">QPen</ulink>. Las propiedades que almacena son estilo, color, estilo de unión y estilo de tope. </para>
-<para
->El estilo de pincel es un miembro de la enumeración <ulink url="kdeapi:qt/Qt#PenStyle-enum"
->Qt::PenStyle</ulink
->. Puede tomar uno de los siguientes valores: </para>
+<para>El estilo de pincel es un miembro de la enumeración <ulink url="kdeapi:qt/Qt#PenStyle-enum">Qt::PenStyle</ulink>. Puede tomar uno de los siguientes valores: </para>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="penstyles.png"/></imageobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="penstyles.png"/></imageobject>
</mediaobject>
-<para
->El estilo de unión es un miembro de la enumeración <ulink url="kdeapi:qt/Qt#PenJoinStyle-enum"
->Qt::PenJoinStyle</ulink
->. Especifica cómo se debe dibujar la unión entre múltiples líneas que están conectadas unas con otras. Puede tomar uno de los siguientes valores: </para>
+<para>El estilo de unión es un miembro de la enumeración <ulink url="kdeapi:qt/Qt#PenJoinStyle-enum">Qt::PenJoinStyle</ulink>. Especifica cómo se debe dibujar la unión entre múltiples líneas que están conectadas unas con otras. Puede tomar uno de los siguientes valores: </para>
<informaltable frame="none">
<tgroup cols="3">
<tbody>
<row>
-<entry
-><mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="joinmiter.png"/></imageobject>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="joinbevel.png"/></imageobject>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="joinround.png"/></imageobject>
-</mediaobject
-></entry>
+<entry><mediaobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="joinmiter.png"/></imageobject>
+</mediaobject></entry>
+<entry><mediaobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="joinbevel.png"/></imageobject>
+</mediaobject></entry>
+<entry><mediaobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="joinround.png"/></imageobject>
+</mediaobject></entry>
</row>
<row>
-<entry
->a) MiterJoin</entry>
-<entry
->c) BevelJoin</entry>
-<entry
->b) RoundJoin</entry>
+<entry>a) MiterJoin</entry>
+<entry>c) BevelJoin</entry>
+<entry>b) RoundJoin</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->El estilo de tope es un miembro de la enumeración <ulink url="kdeapi:qt/Qt#PenCapStyle-enum"
->Qt::PenCapStyle</ulink
->, y especifica cómo se deben dibujar los puntos finales de las líneas. Toma uno de los valores de la siguiente tabla: </para>
+<para>El estilo de tope es un miembro de la enumeración <ulink url="kdeapi:qt/Qt#PenCapStyle-enum">Qt::PenCapStyle</ulink>, y especifica cómo se deben dibujar los puntos finales de las líneas. Toma uno de los valores de la siguiente tabla: </para>
<informaltable frame="none">
<tgroup cols="3">
<tbody>
<row>
-<entry
-><mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="capflat.png"/></imageobject>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="capsquare.png"/></imageobject>
-</mediaobject
-></entry>
-<entry
-><mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="capround.png"/></imageobject>
-</mediaobject
-></entry>
+<entry><mediaobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="capflat.png"/></imageobject>
+</mediaobject></entry>
+<entry><mediaobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="capsquare.png"/></imageobject>
+</mediaobject></entry>
+<entry><mediaobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="capround.png"/></imageobject>
+</mediaobject></entry>
</row>
<row>
-<entry
->a) FlatCap</entry>
-<entry
->b) SquareCap</entry>
-<entry
->c) RoundCap</entry>
+<entry>a) FlatCap</entry>
+<entry>b) SquareCap</entry>
+<entry>c) RoundCap</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1361,112 +652,79 @@ url="kdeapi:tdeui/KAnimWidget"
<simplesect id="qpainter-fillattributes">
-<title
->Establecimiento de atributos de relleno</title>
+<title>Establecimiento de atributos de relleno</title>
-<para
->El estilo de relleno de los polígonos, círculos o rectángulos se puede modificar especificanto un tipo especial de brocha con QPainter::setBrush(). Esta función tiene un objeto <ulink url="kdeapi:qt/QBrush"
->QBrush</ulink
-> como argumento. Las brochas se pueden construir de cuatro maneras diferentes: </para>
+<para>El estilo de relleno de los polígonos, círculos o rectángulos se puede modificar especificanto un tipo especial de brocha con QPainter::setBrush(). Esta función tiene un objeto <ulink url="kdeapi:qt/QBrush">QBrush</ulink> como argumento. Las brochas se pueden construir de cuatro maneras diferentes: </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->QBrush::QBrush() - Crea una brocha que no rellena las figuras.</para>
+<para>QBrush::QBrush() - Crea una brocha que no rellena las figuras.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->QBrush::QBrush(BrushStyle) - Crea una brocha negra con uno de los siguientes patrones mostrados a continuación.</para>
+<para>QBrush::QBrush(BrushStyle) - Crea una brocha negra con uno de los siguientes patrones mostrados a continuación.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->QBrush::QBrush(const QColor &amp;, BrushStyle) - Crea una brocha de color con uno de los patrones mostrados a continuación.</para>
+<para>QBrush::QBrush(const QColor &amp;, BrushStyle) - Crea una brocha de color con uno de los patrones mostrados a continuación.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->QBrush::QBrush(const QColor &amp;, const QPixmap) - Crea una brocha de color con el patrón personalizado que se proporcione como segundo parámetro.</para>
+<para>QBrush::QBrush(const QColor &amp;, const QPixmap) - Crea una brocha de color con el patrón personalizado que se proporcione como segundo parámetro.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Un estilo de brocha predeterminado se obtiene de la enumeración <ulink url="kdeapi:qt/Qt#BrushStyle-enum"
->Qt::BrushStyle</ulink
->. Esta es una muestra de todos los patrones predefinidos: </para>
+<para>Un estilo de brocha predeterminado se obtiene de la enumeración <ulink url="kdeapi:qt/Qt#BrushStyle-enum">Qt::BrushStyle</ulink>. Esta es una muestra de todos los patrones predefinidos: </para>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="brushstyles.png"/></imageobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="brushstyles.png"/></imageobject>
</mediaobject>
-<para
->Una forma más avanzada de personalizar el comportamiento de la brocha es mediante la función QPainter::setBrushOrigin(). </para>
+<para>Una forma más avanzada de personalizar el comportamiento de la brocha es mediante la función QPainter::setBrushOrigin(). </para>
</simplesect>
<simplesect id="qpainter-color">
-<title
->Color</title>
+<title>Color</title>
-<para
->Los colores juegan un papel tanto al ajustar curvas como al rellenar figuras. En Qt, los colores están representados por la clase <ulink url="kdeapi:qt/QColor"
->QColor</ulink
->. Qt no soporta características gráficas avanzadas como perfiles de color ICC y corrección de color. Los colores se construyen normalmente especificando sus componentes rojo, verde y azul, siguiendo el modelo RGB que utilizan los monitores para dibujar los pixels. </para>
+<para>Los colores juegan un papel tanto al ajustar curvas como al rellenar figuras. En Qt, los colores están representados por la clase <ulink url="kdeapi:qt/QColor">QColor</ulink>. Qt no soporta características gráficas avanzadas como perfiles de color ICC y corrección de color. Los colores se construyen normalmente especificando sus componentes rojo, verde y azul, siguiendo el modelo RGB que utilizan los monitores para dibujar los pixels. </para>
-<para
->También es posible utilizar tono, saturación y valor. Esta representación (HSV) es la que se utiliza en el diálogo de color de Gtk, por ejemplo en GIMP. En este caso, el tono corresponde al ángulo en la rueda de color, mientras que la saturación corresponde a la distancia desde el centro de círuclo. El valor se puede elegir con un selector independiente. </para>
+<para>También es posible utilizar tono, saturación y valor. Esta representación (HSV) es la que se utiliza en el diálogo de color de Gtk, por ejemplo en GIMP. En este caso, el tono corresponde al ángulo en la rueda de color, mientras que la saturación corresponde a la distancia desde el centro de círuclo. El valor se puede elegir con un selector independiente. </para>
</simplesect>
<simplesect id="qpainter-paintsettings">
-<title
->Otros parámetros</title>
+<title>Otros parámetros</title>
-<para
->Normalmente, al pintar en un dispositivo de pintura, los pixels que se dibujan reemplazan a los existentes anteriormente. Esto significa que si usted pinta ciertas regiones de uno color rojo y después pinta las mismas zonas con un color azul, únicamente será visible el color azul. El modelo de dibujo de Qt no soporta la transparencia, es decir, una forma de mezclar los colores principal y de fondo de un dibujo. Sin embargo, hay un método muy sencillo para combinar el primer plano y el fondo a través de operadores booleanos. El método QPainter::setRasterOp() establece el operador utilizado, que viene de la enumeración <ulink url="kdeapi:qt/Qt#RasterOp-enum"
->RasterOp</ulink
->. </para>
+<para>Normalmente, al pintar en un dispositivo de pintura, los pixels que se dibujan reemplazan a los existentes anteriormente. Esto significa que si usted pinta ciertas regiones de uno color rojo y después pinta las mismas zonas con un color azul, únicamente será visible el color azul. El modelo de dibujo de Qt no soporta la transparencia, es decir, una forma de mezclar los colores principal y de fondo de un dibujo. Sin embargo, hay un método muy sencillo para combinar el primer plano y el fondo a través de operadores booleanos. El método QPainter::setRasterOp() establece el operador utilizado, que viene de la enumeración <ulink url="kdeapi:qt/Qt#RasterOp-enum">RasterOp</ulink>. </para>
-<para
->El predeterminado es CopyROP, que ignora el color de fondo. Otra elección popular es XorROP. Si dibuja una línea negra con este operador sobre una imagen en color, el área cubierta aparecerá invertida. Este efecto se utiliza, por ejemplo, para crear el borde de los cuadros de selección de los programas de manipulación de imágenes, y que se conoce como "ejército de hormigas". </para>
+<para>El predeterminado es CopyROP, que ignora el color de fondo. Otra elección popular es XorROP. Si dibuja una línea negra con este operador sobre una imagen en color, el área cubierta aparecerá invertida. Este efecto se utiliza, por ejemplo, para crear el borde de los cuadros de selección de los programas de manipulación de imágenes, y que se conoce como "ejército de hormigas". </para>
</simplesect>
<simplesect id="qpainter-primitives">
-<title
->Primitivas de dibujo</title>
+<title>Primitivas de dibujo</title>
-<para
->A continuación se muestra una lista de los elementos gráficos básicos soportados por QPainter. La mayoría van acompañados de versiones sobrecargadas que admiten un diferente número de argumentos. Por ejemplo, los métodos relacionados con rectácngulos normalmente admiten como argumentos un <ulink url="kdeapi:qt/QRect"
->QRect</ulink
-> o un conjunto de cuatro enteros. </para>
+<para>A continuación se muestra una lista de los elementos gráficos básicos soportados por QPainter. La mayoría van acompañados de versiones sobrecargadas que admiten un diferente número de argumentos. Por ejemplo, los métodos relacionados con rectácngulos normalmente admiten como argumentos un <ulink url="kdeapi:qt/QRect">QRect</ulink> o un conjunto de cuatro enteros. </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Dibujo de un único punto - drawPoint().</para>
+<para>Dibujo de un único punto - drawPoint().</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Dibujo de líneas - drawLine(), drawLineSegments() y drawPolyLine().</para>
+<para>Dibujo de líneas - drawLine(), drawLineSegments() y drawPolyLine().</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Dibujo y relleno de rectángulos - drawRect(), drawRoundRect(), fillRect() y eraseRect().</para>
+<para>Dibujo y relleno de rectángulos - drawRect(), drawRoundRect(), fillRect() y eraseRect().</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Dibujo y relleno de círculos, elipses o parte de ellos - drawEllipse(), drawArc(), drawPie y drawChord().</para>
+<para>Dibujo y relleno de círculos, elipses o parte de ellos - drawEllipse(), drawArc(), drawPie y drawChord().</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Dibujo y relleno de polígonos generales - drawPolygon().</para>
+<para>Dibujo y relleno de polígonos generales - drawPolygon().</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Dibujo de curvas bezier - drawQuadBezier() [drawCubicBezier en Qt 3.0].</para>
+<para>Dibujo de curvas bezier - drawQuadBezier() [drawCubicBezier en Qt 3.0].</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -1474,49 +732,25 @@ url="kdeapi:tdeui/KAnimWidget"
<simplesect id="qpainter-pixmaps">
-<title
->Dibujo de mapas de pixels e imágenes</title>
-
-<para
->Qt proporciona dos clases muy diferentes para la representación de imágenes. </para>
-
-<para
-><ulink url="kdeapi:qt/QPixmap"
->QPixmap</ulink
-> corresponde directamente a los objetos de mapas de pixels de X11. Los mapas de pixels son objetos del lado del servidor y pueden (en la mayoría de las tarjetas gráficas modernas) ser almacenadas directamente en la memoria de la tarjeta. Esto hace que sean <emphasis
->muy</emphasis
-> eficientes para tranferir mapas de pixels a la pantalla. Los mapas de pixels también funcionan como los equivales de fuera de la pantalla de los widgets; la clase QPixmap es una subclase de QPaintDevice, por lo que es posible dibujarla con un QPainter. Las operaciones elementales de dibujo normalmente se ven aceleradas por los adaptadores gráficos modernos. Por lo tanto, una conducta muy habitual es la de utilizar mapas de pixels para trabajar con doble buffer. Esto significa, en vez de dibujar directamente sobre un widget, que sea crea un objeto de mapa de pixels temporal y se utiliza la función <ulink url="kdeapi:qt/QPaintDevice#bitBlt-1"
->bitBlt</ulink
-> para tranferir el mapa de pixels al widget. En casos de redibujados complejos, esto ayuda a evitar el efecto de parpadeo. </para>
-
-<para
->Por contra, el objeto <ulink url="kdeapi:qt/QImage"
->QImage</ulink
-> permanece en el lado del cliente. Su ventaja está en que proporciona acceso directo a los pixels de la imagen. Esto lo hace útil para la manipulación de imágenes, y operaciones como la carga y almacenamiento en disco (el método load() de QPixmap utiliza QImage en un paso intermedio). Por otro lado, dibujar una imagen en un widget es una operación con un consumo de recursos relativamente alto, ya que implica una transferencia al servidor X, lo que puede llevar algún tiempo, especialmente en imágenes grandes y servidores remotos. Dependiendo de la profundidad de color, la conversión de QImage a QPixmap puede requerir también un proceso de reducción del número de colores. </para>
+<title>Dibujo de mapas de pixels e imágenes</title>
+
+<para>Qt proporciona dos clases muy diferentes para la representación de imágenes. </para>
+
+<para><ulink url="kdeapi:qt/QPixmap">QPixmap</ulink> corresponde directamente a los objetos de mapas de pixels de X11. Los mapas de pixels son objetos del lado del servidor y pueden (en la mayoría de las tarjetas gráficas modernas) ser almacenadas directamente en la memoria de la tarjeta. Esto hace que sean <emphasis>muy</emphasis> eficientes para tranferir mapas de pixels a la pantalla. Los mapas de pixels también funcionan como los equivales de fuera de la pantalla de los widgets; la clase QPixmap es una subclase de QPaintDevice, por lo que es posible dibujarla con un QPainter. Las operaciones elementales de dibujo normalmente se ven aceleradas por los adaptadores gráficos modernos. Por lo tanto, una conducta muy habitual es la de utilizar mapas de pixels para trabajar con doble buffer. Esto significa, en vez de dibujar directamente sobre un widget, que sea crea un objeto de mapa de pixels temporal y se utiliza la función <ulink url="kdeapi:qt/QPaintDevice#bitBlt-1">bitBlt</ulink> para tranferir el mapa de pixels al widget. En casos de redibujados complejos, esto ayuda a evitar el efecto de parpadeo. </para>
+
+<para>Por contra, el objeto <ulink url="kdeapi:qt/QImage">QImage</ulink> permanece en el lado del cliente. Su ventaja está en que proporciona acceso directo a los pixels de la imagen. Esto lo hace útil para la manipulación de imágenes, y operaciones como la carga y almacenamiento en disco (el método load() de QPixmap utiliza QImage en un paso intermedio). Por otro lado, dibujar una imagen en un widget es una operación con un consumo de recursos relativamente alto, ya que implica una transferencia al servidor X, lo que puede llevar algún tiempo, especialmente en imágenes grandes y servidores remotos. Dependiendo de la profundidad de color, la conversión de QImage a QPixmap puede requerir también un proceso de reducción del número de colores. </para>
</simplesect>
<simplesect id="qpainter-drawingtext">
-<title
->Dibujo de texto</title>
-
-<para
->Es posible dibujar texto con una de las variantes sobrecargadas del método QPainter::drawText(). De esta forma se dibuja una QString en un punto o en un rectángulo dado, utilizando la fuente establecida por QPainter::setFont(). También hay un parámetro que admite una combinación OR de algunos parámetros obtenidos de las enumeraciones <ulink url="kdeapi:qt/Qt#AlignmentFlags-enum"
->Qt::AlignmentFlags</ulink
-> y <ulink url="kdeapi:qt/Qt#TextFlags-enum"
->Qt::TextFlags</ulink
-> </para>
-
-<para
->A partir de la versión 3.0, Qt se encarga completamente de la disposición del texto incluso en los idiomas escritos de derecha a izquierda. </para>
-
-<para
->Una forma más avanzada de mostrar texto con formato es la clase <ulink url="kdeapi:qt/QSimpleRichText"
->QSimpleRichText</ulink
->. Los objetos de esta clase se pueden construir a partir de un texto que utilice un subconjunto de etiquetas HTML, lo cual mejora el aspecto y puede proporcionar incluso tablas. El estilo del texto se puede personalizar utilizando un <ulink url="kdeapi/qt/QStyleSheet"
->QStyleSheet</ulink
-> (también se puede encontrar aquí la documentación de las etiquetas). Una vez que se ha construido el objeto de texto enriquecido, se puede dibujar sobre un widget u otro dispositivo de dibujo utilizando el método QSimpleRichText::draw(). </para>
+<title>Dibujo de texto</title>
+
+<para>Es posible dibujar texto con una de las variantes sobrecargadas del método QPainter::drawText(). De esta forma se dibuja una QString en un punto o en un rectángulo dado, utilizando la fuente establecida por QPainter::setFont(). También hay un parámetro que admite una combinación OR de algunos parámetros obtenidos de las enumeraciones <ulink url="kdeapi:qt/Qt#AlignmentFlags-enum">Qt::AlignmentFlags</ulink> y <ulink url="kdeapi:qt/Qt#TextFlags-enum">Qt::TextFlags</ulink> </para>
+
+<para>A partir de la versión 3.0, Qt se encarga completamente de la disposición del texto incluso en los idiomas escritos de derecha a izquierda. </para>
+
+<para>Una forma más avanzada de mostrar texto con formato es la clase <ulink url="kdeapi:qt/QSimpleRichText">QSimpleRichText</ulink>. Los objetos de esta clase se pueden construir a partir de un texto que utilice un subconjunto de etiquetas HTML, lo cual mejora el aspecto y puede proporcionar incluso tablas. El estilo del texto se puede personalizar utilizando un <ulink url="kdeapi/qt/QStyleSheet">QStyleSheet</ulink> (también se puede encontrar aquí la documentación de las etiquetas). Una vez que se ha construido el objeto de texto enriquecido, se puede dibujar sobre un widget u otro dispositivo de dibujo utilizando el método QSimpleRichText::draw(). </para>
</simplesect>
@@ -1524,126 +758,66 @@ url="kdeapi:tdeui/KAnimWidget"
<sect1 id="graphics-qcanvas">
-<title
->Gráficos estructurados con QCanvas</title>
+<title>Gráficos estructurados con QCanvas</title>
-<para
->QPainter ofrece un potente modelo de dibujo para realizar representaciones sobre widgets y mapas de pixels. Sin embargo, puede ser complicado de utilizar. Cada vez que un widget recibe un evento de dibujo, tiene que analizar la QPaintEvent::region() o la QPaintEvent::rect() que debe ser redibujada. También tiene que configurar un QPainter y dibujar todos los objetos que se superponen con ese área. Por ejemplo, imagine un programa de gráficos vectoriales que permite arrastrar y mover objetos como polígonos, círculos o grupos de ellos. Cada vez que uno de esos objetos se mueve un poco, el evento de movimiento del ratón de widget dispara un evento de dibujo para toda la zona cubierta por los objetos de las posiciones antigua y nueva. Calcular las operaciones de redibujado necesarias y realizarlas de forma eficientes puede resultar difícil, y también podría entrar en conflicto con las estructura orientada a objetos del código fuente del programa. </para>
+<para>QPainter ofrece un potente modelo de dibujo para realizar representaciones sobre widgets y mapas de pixels. Sin embargo, puede ser complicado de utilizar. Cada vez que un widget recibe un evento de dibujo, tiene que analizar la QPaintEvent::region() o la QPaintEvent::rect() que debe ser redibujada. También tiene que configurar un QPainter y dibujar todos los objetos que se superponen con ese área. Por ejemplo, imagine un programa de gráficos vectoriales que permite arrastrar y mover objetos como polígonos, círculos o grupos de ellos. Cada vez que uno de esos objetos se mueve un poco, el evento de movimiento del ratón de widget dispara un evento de dibujo para toda la zona cubierta por los objetos de las posiciones antigua y nueva. Calcular las operaciones de redibujado necesarias y realizarlas de forma eficientes puede resultar difícil, y también podría entrar en conflicto con las estructura orientada a objetos del código fuente del programa. </para>
-<para
->Como alternativa, Qt contiene la clase <ulink url="kdeapi:qt/QCanvas"
->QCanvas</ulink
-> en la que es posible colocar objetos gráficos como polígonos, texto y mapas de pixels. También es posible incluir elementos adicionales a través de una subclase de <ulink url="kdeapi:qt/QCanvasItem"
->QCanvasItem</ulink
-> o de una de sus subclases más especializadas. Un espacio de dibujo puede ser mostrado en la pantalla por uno o más widgets de la clase <ulink url="kdeapi:qt/QCanvas"
->QCanvasView</ulink
-> de la que hay que derivar subclases para manejar la interacción con el usuario. Qt se encarga de todas las operaciones de redibujado de los objetos en la vista, ya sean estas causadas por el widget mostrado, por nuevos objetos creados o modificados u otras razones. Al utilizar un doble búfer, estas operaciones se realizan con eficiencia y evitando el efecto parpadeo. </para>
+<para>Como alternativa, Qt contiene la clase <ulink url="kdeapi:qt/QCanvas">QCanvas</ulink> en la que es posible colocar objetos gráficos como polígonos, texto y mapas de pixels. También es posible incluir elementos adicionales a través de una subclase de <ulink url="kdeapi:qt/QCanvasItem">QCanvasItem</ulink> o de una de sus subclases más especializadas. Un espacio de dibujo puede ser mostrado en la pantalla por uno o más widgets de la clase <ulink url="kdeapi:qt/QCanvas">QCanvasView</ulink> de la que hay que derivar subclases para manejar la interacción con el usuario. Qt se encarga de todas las operaciones de redibujado de los objetos en la vista, ya sean estas causadas por el widget mostrado, por nuevos objetos creados o modificados u otras razones. Al utilizar un doble búfer, estas operaciones se realizan con eficiencia y evitando el efecto parpadeo. </para>
-<para
->Los espacios de dibujo se pueden superponer. Este este caso, el que resultará visible depende el orden en el eje z al que hayan sido asignados mediante QCanvasItem::setZ(). Los elementos también pueden ser visibles o invisibles. También puede proporcionar un fondo para que sea dibujado "detrás" de todos los demás elementos. Para asociar eventos del ratón a los objetos del espacio de dibujo, existe el método QCanvas::collisions(), de devuelve una lista de elementos superpuestos en un punto dado. Aquí mostramos una instantánea de una vista de espacio de dibujo en acción: </para>
+<para>Los espacios de dibujo se pueden superponer. Este este caso, el que resultará visible depende el orden en el eje z al que hayan sido asignados mediante QCanvasItem::setZ(). Los elementos también pueden ser visibles o invisibles. También puede proporcionar un fondo para que sea dibujado "detrás" de todos los demás elementos. Para asociar eventos del ratón a los objetos del espacio de dibujo, existe el método QCanvas::collisions(), de devuelve una lista de elementos superpuestos en un punto dado. Aquí mostramos una instantánea de una vista de espacio de dibujo en acción: </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="canvas.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="canvas.png"/></imageobject>
</mediaobject>
-<para
->En este caso, la malla está dibujada en el fondo. Además hay un elemento QCanvasText y un QCanvasPolygon violeta. La mariposa es un QCanvasPixmap. Tiene zonas transparentes, por lo que se pueden ver los demás objetos a través de ella. </para>
+<para>En este caso, la malla está dibujada en el fondo. Además hay un elemento QCanvasText y un QCanvasPolygon violeta. La mariposa es un QCanvasPixmap. Tiene zonas transparentes, por lo que se pueden ver los demás objetos a través de ella. </para>
-<para
->Se puede encontrar un tutorial para el uso de QCanvas en el desarrollo de juegos basados en sprites <ulink url="http://zez.org/article/articleview/2/1/"
->aquí</ulink
->. </para>
+<para>Se puede encontrar un tutorial para el uso de QCanvas en el desarrollo de juegos basados en sprites <ulink url="http://zez.org/article/articleview/2/1/">aquí</ulink>. </para>
</sect1>
<sect1 id="graphics-qglwidget">
-<title
->Gráficos 3D con OpenGL</title>
+<title>Gráficos 3D con OpenGL</title>
<simplesect id="qglwidget-lowlevel">
-<title
->Interfaz de bajo nivel</title>
+<title>Interfaz de bajo nivel</title>
-<para
->El estándar de facto actual para la realización de gráficos 3D es <ulink url="http://www.opengl.org"
->OpenGL</ulink
->. Se encuentran implementaciones de esta especificación en Microsoft Windows, Mac OS X y XFree86 y normalmente también está soportado en la aceleración por hardware de las tarjetas gráficas modernas. OpenGL en sí únicamente se ocupa del procesado en un área de un framebuffer a través de un <emphasis
->contexto GL</emphasis
-> y no tiene ningún tipo de interacción con el entorno de desarrollo. </para>
+<para>El estándar de facto actual para la realización de gráficos 3D es <ulink url="http://www.opengl.org">OpenGL</ulink>. Se encuentran implementaciones de esta especificación en Microsoft Windows, Mac OS X y XFree86 y normalmente también está soportado en la aceleración por hardware de las tarjetas gráficas modernas. OpenGL en sí únicamente se ocupa del procesado en un área de un framebuffer a través de un <emphasis>contexto GL</emphasis> y no tiene ningún tipo de interacción con el entorno de desarrollo. </para>
-<para
->Qt ofrece el widget <ulink url="kdeapi:qt/QGLWidget"
->QGL Widget</ulink
-> que encapsula una ventana con un contexto GL asociado. Básicamente se utiliza realizando subclases y reimplementando algunos métodos. </para>
+<para>Qt ofrece el widget <ulink url="kdeapi:qt/QGLWidget">QGL Widget</ulink> que encapsula una ventana con un contexto GL asociado. Básicamente se utiliza realizando subclases y reimplementando algunos métodos. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->En vez de reimplementar paintEvent() y utilizar QPainter para dibujar el contenido de un widget, es mejor utilizar paintGL() y emplear comandos GL para procesar una escena. QLWidget se encargará de hacer que su contexto GL sea el activo antes de que se llame a paintGL(), y posteriormente volcará toda la información. </para
-></listitem>
+<listitem><para>En vez de reimplementar paintEvent() y utilizar QPainter para dibujar el contenido de un widget, es mejor utilizar paintGL() y emplear comandos GL para procesar una escena. QLWidget se encargará de hacer que su contexto GL sea el activo antes de que se llame a paintGL(), y posteriormente volcará toda la información. </para></listitem>
-<listitem
-><para
->El método virtual initializeGL() se llama una vez antes de las primera invocaciones de resizeGL() o paintGL(). Esto se utiliza para la construcción de listas visuales para objetos y para iniciar el entorno. </para
-></listitem>
+<listitem><para>El método virtual initializeGL() se llama una vez antes de las primera invocaciones de resizeGL() o paintGL(). Esto se utiliza para la construcción de listas visuales para objetos y para iniciar el entorno. </para></listitem>
-<listitem
-><para
->En ver se reimplementar resizeEvent(), se utiliza resizeGL(). Sirve para establacer el modo vista de forma correcta. </para
-></listitem>
+<listitem><para>En ver se reimplementar resizeEvent(), se utiliza resizeGL(). Sirve para establacer el modo vista de forma correcta. </para></listitem>
-<listitem
-><para
->En vez de llamar a update() cuando el estado de la escena haya cambiado (por ejemplo, si se realiza animación con un temporizador), debería llamar a updateGL(). Esto provocará el redibujado. </para
-></listitem>
+<listitem><para>En vez de llamar a update() cuando el estado de la escena haya cambiado (por ejemplo, si se realiza animación con un temporizador), debería llamar a updateGL(). Esto provocará el redibujado. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->En general, QGLWidget se comporta como cualquier otro widget, es decir, los eventos del ratón se procesan normalmente, se puede redimensionar el widget y combinarlo con otros en una vista. </para>
+<para>En general, QGLWidget se comporta como cualquier otro widget, es decir, los eventos del ratón se procesan normalmente, se puede redimensionar el widget y combinarlo con otros en una vista. </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="opengl.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="opengl.png"/></imageobject>
</mediaobject>
-<para
->Qt contiene algunos ejemplos del uso de QGLWidget en su ejemplo <literal
->demo</literal
->. Se puede encontrar una colección de tutoriales <ulink url="http://www.libsdl.org/opengl/intro.html"
->aquí</ulink
->, y más información junto a una referencia de OpenGL está disponible en la <ulink url="http://www.opengl.org"
->página web de OpenGL</ulink
->. </para>
+<para>Qt contiene algunos ejemplos del uso de QGLWidget en su ejemplo <literal>demo</literal>. Se puede encontrar una colección de tutoriales <ulink url="http://www.libsdl.org/opengl/intro.html">aquí</ulink>, y más información junto a una referencia de OpenGL está disponible en la <ulink url="http://www.opengl.org">página web de OpenGL</ulink>. </para>
</simplesect>
<simplesect id="qglwidget-highlevel">
-<title
->Interfaces de alto nivel</title>
-
-<para
->OpenGL es un interfaz de relativo bajo nivel para el trazado de gráficos en 3D. De la misma forma que QCanvas proporciona al programador un interfaz de alto nivel para tratar con detalle los objetos y sus propiedades, también hay interfaces de alto nivel para los gráficos en 3D. Uno de los más populares es Open Inventor. Una tecnología desarrolladoa originalmente por SGI, que hoy en día tiene una implementación de código abierto llamada <ulink url="http://www.coin3d.org"
->Coin</ulink
->, complementada por un entorno de desarrollo para Qt llamado SoQt. </para>
-
-<para
->El concepto básico de Open Inventor es la <emphasis
->escena</emphasis
->. Es posible cargar una escena del disco y guardarla en un formato especial muy unido a <ulink url="http://www.vrml.org"
->VRML</ulink
->. Una escena consta de una colección de objetos llamados <emphasis
->nodos</emphasis
->. Inventor proporciona una interesante colección de nodos reutilizables, como cubos, cilindros y mallas, además de fuentes de luz, materiales, cámaras, etc. Los nodos están representados por clases de C++ y pueden ser combinados y tratados como subclases. </para>
-
-<para
->Puede encontrar una introducción a Inventor <ulink url="http://www.motifzone.com/tmd/articles/OpenInventor/OpenInventor.html"
->aquí</ulink
-> (por regla general, es posible sustituir los métodos de SoXt descritos en el artículo por los de SoQt). </para>
+<title>Interfaces de alto nivel</title>
+
+<para>OpenGL es un interfaz de relativo bajo nivel para el trazado de gráficos en 3D. De la misma forma que QCanvas proporciona al programador un interfaz de alto nivel para tratar con detalle los objetos y sus propiedades, también hay interfaces de alto nivel para los gráficos en 3D. Uno de los más populares es Open Inventor. Una tecnología desarrolladoa originalmente por SGI, que hoy en día tiene una implementación de código abierto llamada <ulink url="http://www.coin3d.org">Coin</ulink>, complementada por un entorno de desarrollo para Qt llamado SoQt. </para>
+
+<para>El concepto básico de Open Inventor es la <emphasis>escena</emphasis>. Es posible cargar una escena del disco y guardarla en un formato especial muy unido a <ulink url="http://www.vrml.org">VRML</ulink>. Una escena consta de una colección de objetos llamados <emphasis>nodos</emphasis>. Inventor proporciona una interesante colección de nodos reutilizables, como cubos, cilindros y mallas, además de fuentes de luz, materiales, cámaras, etc. Los nodos están representados por clases de C++ y pueden ser combinados y tratados como subclases. </para>
+
+<para>Puede encontrar una introducción a Inventor <ulink url="http://www.motifzone.com/tmd/articles/OpenInventor/OpenInventor.html">aquí</ulink> (por regla general, es posible sustituir los métodos de SoXt descritos en el artículo por los de SoQt). </para>
</simplesect>
@@ -1654,94 +828,43 @@ url="kdeapi:tdeui/KAnimWidget"
<chapter id="userinterface">
-<title
->Interfaz de usuario</title>
+<title>Interfaz de usuario</title>
<sect1 id="userinterface-actionpattern">
-<title
->El patrón de acción</title>
+<title>El patrón de acción</title>
-<para
-></para>
+<para></para>
</sect1>
<sect1 id="userinterface-xmlgui">
-<title
->Definición de menús y barras de herramientas en XML</title>
+<title>Definición de menús y barras de herramientas en XML</title>
<simplesect id="xmlgui-intro">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->Mientras que el <link linkend="userinterface-actionpattern"
->patrón de acción</link
-> permite encapsular acciones disparadas por el usuario en un objeto que puede ser "conectado" en cualquier punto de las barrás de menú o de herramientas, no resuelve por sí mismo el problema de construir los propios menús. En particular, es necesario construir los menús desplegables en el código C++ e insertar explícitamente las acciones en un cierto orden, teniendo en consideración la guía de estilo de las acciones estándar. Esto hace muy difícil que es usuario pueda personalizar los menús o modificar los accesos directos a su gusto, ya que debería modificar el código fuente. </para>
-
-<para
->Este problema se resuelve por medio de un conjunto de clases llamado <literal
->XMLGUI</literal
->. Básicamente separa las acciones (programadas en C++) de su aspecto en las barras de menú y herramientas (programadas en XML). Sin tener que modificar el código fuente, es posible personalizar los menús ajustando un archivo XML. Además, esto ayuda a asegurar que las acciones estándar (como <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-></menuchoice
-> o <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-><guimenuitem
->Acerca de...</guimenuitem
-></menuchoice
->) aparezcan en las ubicaciones sugeridas por la guía de estilo. XMLGUI es especialmente importante en los programas modulares, donde los elementos que aparecen en las barras de menú pueden varias en función de las extensiones instaladas. </para>
-
-<para
->La clase de KDE para las ventanas de primer nivel, <ulink url="kdeapi:tdeui/TDEMainWindow.html"
->TDEMainWindow</ulink
-> es heredera de <ulink url="kdeapi:tdeui/KXMLGUIClient.html"
->KXMLGUIClient</ulink
-> y, por lo tanto, soporta XMLGUI directamente. Todas las acciones creadas dentro deben tener como superior jerárquico un <literal
->actionCollection()</literal
-> del cliente. Una llamada a <literal
->createGUI()</literal
-> construirá el conjunto completo de menús y barras de herramientas definidos en el archivo XML de la aplicación (normalmente con el sufijo <literal
->ui.rc</literal
->). </para>
+<title>Introducción</title>
+
+<para>Mientras que el <link linkend="userinterface-actionpattern">patrón de acción</link> permite encapsular acciones disparadas por el usuario en un objeto que puede ser "conectado" en cualquier punto de las barrás de menú o de herramientas, no resuelve por sí mismo el problema de construir los propios menús. En particular, es necesario construir los menús desplegables en el código C++ e insertar explícitamente las acciones en un cierto orden, teniendo en consideración la guía de estilo de las acciones estándar. Esto hace muy difícil que es usuario pueda personalizar los menús o modificar los accesos directos a su gusto, ya que debería modificar el código fuente. </para>
+
+<para>Este problema se resuelve por medio de un conjunto de clases llamado <literal>XMLGUI</literal>. Básicamente separa las acciones (programadas en C++) de su aspecto en las barras de menú y herramientas (programadas en XML). Sin tener que modificar el código fuente, es posible personalizar los menús ajustando un archivo XML. Además, esto ayuda a asegurar que las acciones estándar (como <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir</guimenuitem></menuchoice> o <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu><guimenuitem>Acerca de...</guimenuitem></menuchoice>) aparezcan en las ubicaciones sugeridas por la guía de estilo. XMLGUI es especialmente importante en los programas modulares, donde los elementos que aparecen en las barras de menú pueden varias en función de las extensiones instaladas. </para>
+
+<para>La clase de KDE para las ventanas de primer nivel, <ulink url="kdeapi:tdeui/TDEMainWindow.html">TDEMainWindow</ulink> es heredera de <ulink url="kdeapi:tdeui/KXMLGUIClient.html">KXMLGUIClient</ulink> y, por lo tanto, soporta XMLGUI directamente. Todas las acciones creadas dentro deben tener como superior jerárquico un <literal>actionCollection()</literal> del cliente. Una llamada a <literal>createGUI()</literal> construirá el conjunto completo de menús y barras de herramientas definidos en el archivo XML de la aplicación (normalmente con el sufijo <literal>ui.rc</literal>). </para>
</simplesect>
<simplesect id="xmlgui-kviewexample">
-<title
->Un ejemplo: el menú de KView</title>
-
-<para
->A continuación tomamos como ejemplo el visor de imágenes de KDE <application
->KView</application
->. Tiene un archivo <literal
->ui.rc</literal
-> llamado <filename
->kviewui.rc</filename
-> que es instalado por orden de <filename
->Makefile.am</filename
-> </para>
-
-<programlisting
->rcdir = $(kde_datadir)/kview
+<title>Un ejemplo: el menú de KView</title>
+
+<para>A continuación tomamos como ejemplo el visor de imágenes de KDE <application>KView</application>. Tiene un archivo <literal>ui.rc</literal> llamado <filename>kviewui.rc</filename> que es instalado por orden de <filename>Makefile.am</filename> </para>
+
+<programlisting>rcdir = $(kde_datadir)/kview
rc_DATA = kviewui.rc
</programlisting>
-<para
->Esto es un extracto de <filename
->kviewui.rc</filename
->. Para simplificar el ejemplo, mostramos únicamente la definición del menú <guimenu
->Ver</guimenu
->. </para>
+<para>Esto es un extracto de <filename>kviewui.rc</filename>. Para simplificar el ejemplo, mostramos únicamente la definición del menú <guimenu>Ver</guimenu>. </para>
-<programlisting
->&lt;!DOCTYPE kpartgui&gt;
+<programlisting>&lt;!DOCTYPE kpartgui&gt;
&lt;kpartgui name="kview"&gt;
&lt;MenuBar&gt;
&lt;Menu name="view" &gt;
@@ -1756,11 +879,9 @@ rc_DATA = kviewui.rc
&lt;/kpartgui&gt;
</programlisting>
-<para
->La parte de código correspondiente en C++ es: </para>
+<para>La parte de código correspondiente en C++ es: </para>
-<programlisting
->KStdAction::zoomIn ( this, SLOT(slotZoomIn()), actionCollection() );
+<programlisting>KStdAction::zoomIn ( this, SLOT(slotZoomIn()), actionCollection() );
KStdAction::zoomOut ( this, SLOT(slotZoomOut()), actionCollection() );
KStdAction::zoom ( this, SLOT(slotZoom()), actionCollection() );
new TDEAction ( i18n("&amp;Half size"), ALT+Key_0,
@@ -1780,90 +901,37 @@ rc_DATA = kviewui.rc
actionCollection(), "fullscreen" );
</programlisting>
-<para
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-> que aparece en el entorno gráfico resultante tiene este aspecto: </para>
+<para>El menú <guimenu>Ver</guimenu> que aparece en el entorno gráfico resultante tiene este aspecto: </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="kview-menu.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="kview-menu.png"/></imageobject>
</mediaobject>
-<para
->El archivo XML comienza con una declaración del tipo de documento. La DTD para kpartgui se puede encontrar en el código fuente de kdelib, en el archivo <filename
->tdeui/kpartgui.dtd</filename
->. El elemento más externo del archivo contiene el nombre de la instancia de la aplicación como atributo. También puede contener un número de versión con el formato "version=2". Esto le puede resultar útil cuando crea nuevas versiones de una aplicación con una estructura de menú distinta (por ejemplo, con más características). Si incrementa el número de versión del archivo <literal
->ui.rc</literal
->, KDE se asegura de que cualquier versión personalizada del archivo sea desechada y se use en su lugar el nuevo archivo. </para>
-
-<para
->La siguiente línea, <literal
->&lt;MenuBar&gt;</literal
->, contiene una declaración de una barra de menú. También puede insertar cualquier número de declaraciones <literal
->&lt;ToolBar&gt;</literal
-> para crear algunas barras de herramientas. El menú contiene un submenú con el nombre «view». Este nombre ya está predefinido, por lo que verá una versión traducida de la palabra «View» en la captura de pantalla. Si declara sus propios submenús, tendrá que añadir su título explícitamente. Por ejemplo, <application
->KView</application
-> tiene un submenú con el título «Image», que está declarado del siguiente modo: </para>
-
-<programlisting
->&lt;Menu name="image" &gt;
+<para>El archivo XML comienza con una declaración del tipo de documento. La DTD para kpartgui se puede encontrar en el código fuente de kdelib, en el archivo <filename>tdeui/kpartgui.dtd</filename>. El elemento más externo del archivo contiene el nombre de la instancia de la aplicación como atributo. También puede contener un número de versión con el formato "version=2". Esto le puede resultar útil cuando crea nuevas versiones de una aplicación con una estructura de menú distinta (por ejemplo, con más características). Si incrementa el número de versión del archivo <literal>ui.rc</literal>, KDE se asegura de que cualquier versión personalizada del archivo sea desechada y se use en su lugar el nuevo archivo. </para>
+
+<para>La siguiente línea, <literal>&lt;MenuBar&gt;</literal>, contiene una declaración de una barra de menú. También puede insertar cualquier número de declaraciones <literal>&lt;ToolBar&gt;</literal> para crear algunas barras de herramientas. El menú contiene un submenú con el nombre «view». Este nombre ya está predefinido, por lo que verá una versión traducida de la palabra «View» en la captura de pantalla. Si declara sus propios submenús, tendrá que añadir su título explícitamente. Por ejemplo, <application>KView</application> tiene un submenú con el título «Image», que está declarado del siguiente modo: </para>
+
+<programlisting>&lt;Menu name="image" &gt;
&lt;text&gt;&amp;amp;Image&lt;/text&gt;
...
&lt;/Menu&gt;
</programlisting>
-<para
->En la infraestructura automake de KDE, estos títulos se extraen automáticamente y se ponen en el archivo <ulink url="tde-i18n-howto.html"
-><literal
->.po</literal
-></ulink
->, de modo que puedan ser tenidos en cuenta por los traductores. Tenga en cuenta que deberá escribir la marca de acceso rápido «&amp;» en modo compatible con XML (en la forma «&amp;amp;»). </para>
-
-<para
->Volvamos al ejemplo. El menú <guimenu
->View</guimenu
-> de <application
->KView</application
-> contiene varias acciones personalizadas: <literal
->zoom50</literal
->, <literal
->zoom100</literal
->, <literal
->zoom200</literal
->, <literal
->zoomMaxpect</literal
-> y <literal
->fullscreen</literal
->, declarados mediante un elemento <literal
->&lt;Action&gt;</literal
->. El separador de las capturas de pantalla corresponde al elemento <literal
->&lt;Separator&gt;</literal
->. </para>
-
-<para
->Notará que algunos elementos del menú no poseen su correspondiente entrada en el archivo XML. Se trata de las <emphasis
->acciones estándar</emphasis
->. Las acciones estándar son creadas por la clase <ulink url="kdeapi:tdeui/KStdAction.html"
->KStdAction</ulink
->. Cuando cree estas acciones en su aplicación (como las del anterior ejemplo en C++ ), se insertarán de forma automática en una posición preestablecida, y posiblemente con un icono y un acceso rápido. Puede buscar estas posiciones en el archivo <filename
->tdeui/ui_standards.rc</filename
-> en el código fuente de tdelibs. </para>
+<para>En la infraestructura automake de KDE, estos títulos se extraen automáticamente y se ponen en el archivo <ulink url="tde-i18n-howto.html"><literal>.po</literal></ulink>, de modo que puedan ser tenidos en cuenta por los traductores. Tenga en cuenta que deberá escribir la marca de acceso rápido «&amp;» en modo compatible con XML (en la forma «&amp;amp;»). </para>
+
+<para>Volvamos al ejemplo. El menú <guimenu>View</guimenu> de <application>KView</application> contiene varias acciones personalizadas: <literal>zoom50</literal>, <literal>zoom100</literal>, <literal>zoom200</literal>, <literal>zoomMaxpect</literal> y <literal>fullscreen</literal>, declarados mediante un elemento <literal>&lt;Action&gt;</literal>. El separador de las capturas de pantalla corresponde al elemento <literal>&lt;Separator&gt;</literal>. </para>
+
+<para>Notará que algunos elementos del menú no poseen su correspondiente entrada en el archivo XML. Se trata de las <emphasis>acciones estándar</emphasis>. Las acciones estándar son creadas por la clase <ulink url="kdeapi:tdeui/KStdAction.html">KStdAction</ulink>. Cuando cree estas acciones en su aplicación (como las del anterior ejemplo en C++ ), se insertarán de forma automática en una posición preestablecida, y posiblemente con un icono y un acceso rápido. Puede buscar estas posiciones en el archivo <filename>tdeui/ui_standards.rc</filename> en el código fuente de tdelibs. </para>
</simplesect>
<simplesect id="xmlgui-konqexample">
-<title
->Un ejemplo: las barras de herramientas de Konqueror</title>
+<title>Un ejemplo: las barras de herramientas de Konqueror</title>
-<para
->Para ilustrar la discusión sobre las barras de herramientas, veremos la definición de la interfaz gráfica de <application
->Konqueror</application
->. Este trozo de código define la barra de dirección, que contiene el campo de entrada para introducir una URL. </para>
+<para>Para ilustrar la discusión sobre las barras de herramientas, veremos la definición de la interfaz gráfica de <application>Konqueror</application>. Este trozo de código define la barra de dirección, que contiene el campo de entrada para introducir una URL. </para>
-<programlisting
->&lt;ToolBar name="locationToolBar" fullWidth="true" newline="true" &gt;
+<programlisting>&lt;ToolBar name="locationToolBar" fullWidth="true" newline="true" &gt;
&lt;text&gt;Location Toolbar&lt;/text&gt;
&lt;Action name="clear_location" /&gt;
&lt;Action name="location_label" /&gt;
@@ -1872,64 +940,23 @@ rc_DATA = kviewui.rc
&lt;/ToolBar&gt;
</programlisting>
-<para
->Lo primero que notamos es que hay muchos más atributos que para las barras de menú, como: </para>
+<para>Lo primero que notamos es que hay muchos más atributos que para las barras de menú, como: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><literal
->fullWidth</literal
->: Comunica a XMLGUI que la barra de herramientas tiene el mismo ancho que la ventana de nivel superior. Si tiene el valor «false», la barra de herramientas solo ocupará el espacio que necesite, y el resto de barras de herramientas se colocará en la misma fila. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><literal
->newline</literal
->: Esto está relacionado con la opción anterior. Si «newline» es «true», la barra de herramientas se coloca al comienzo de una nueva fila. En caso contrario podrá ser colocada en la misma fila que la barra de herramientas previa. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><literal
->noEdit</literal
->: Normalmente, el usuario puede personalizar las barras de herramientas, por ejemplo en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas</guimenuitem
-></menuchoice
-> en <application
->Konqueror</application
->. Si se cambia el valor de esta opción a «true», la barra de herramientas será marcada como no editable. Esto es importante para las barras de herramientas que se rellenan con elementos en tiempo de ejecución, como la barra de marcadores de <application
->Konqueror</application
->. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><literal
->iconText</literal
->: Hace que la interfaz gráfica XML muestre el texto de la acción junto al icono. Normalmente, el texto solo se muestra como ayuda emergente cuando el cursor del ratón permanece sobre el icono durante un corto espacio de tiempo. Los valores posibles para este atributo son «iconolny» (muestra solo el icono), «textonly» (muestra solo el texto), «icontextright» (muestra el texto a la derecha del icono) e «icontextbottom» (muestra el texto debajo del icono). </para
-></listitem>
-
-
-<listitem
-><para
-><literal
->hidden</literal
->: Si vale «true», la barra de herramientas no será visible inicialmente y tendrá que ser activada mediante algún elemento del menú. </para
-></listitem>
-
-
-<listitem
-><para
-><literal
->position</literal
->: El valor predeterminado para este atributo es «top», y significa que la barra de herramientas será posicionada bajo la barra de menú. Para los programas con muchas herramientas, como los programas de gráficos, puede ser interesante sustituir este valor por «left», «right» o «bottom». </para
-></listitem>
+<listitem><para><literal>fullWidth</literal>: Comunica a XMLGUI que la barra de herramientas tiene el mismo ancho que la ventana de nivel superior. Si tiene el valor «false», la barra de herramientas solo ocupará el espacio que necesite, y el resto de barras de herramientas se colocará en la misma fila. </para></listitem>
+
+<listitem><para><literal>newline</literal>: Esto está relacionado con la opción anterior. Si «newline» es «true», la barra de herramientas se coloca al comienzo de una nueva fila. En caso contrario podrá ser colocada en la misma fila que la barra de herramientas previa. </para></listitem>
+
+<listitem><para><literal>noEdit</literal>: Normalmente, el usuario puede personalizar las barras de herramientas, por ejemplo en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas</guimenuitem></menuchoice> en <application>Konqueror</application>. Si se cambia el valor de esta opción a «true», la barra de herramientas será marcada como no editable. Esto es importante para las barras de herramientas que se rellenan con elementos en tiempo de ejecución, como la barra de marcadores de <application>Konqueror</application>. </para></listitem>
+
+<listitem><para><literal>iconText</literal>: Hace que la interfaz gráfica XML muestre el texto de la acción junto al icono. Normalmente, el texto solo se muestra como ayuda emergente cuando el cursor del ratón permanece sobre el icono durante un corto espacio de tiempo. Los valores posibles para este atributo son «iconolny» (muestra solo el icono), «textonly» (muestra solo el texto), «icontextright» (muestra el texto a la derecha del icono) e «icontextbottom» (muestra el texto debajo del icono). </para></listitem>
+
+
+<listitem><para><literal>hidden</literal>: Si vale «true», la barra de herramientas no será visible inicialmente y tendrá que ser activada mediante algún elemento del menú. </para></listitem>
+
+
+<listitem><para><literal>position</literal>: El valor predeterminado para este atributo es «top», y significa que la barra de herramientas será posicionada bajo la barra de menú. Para los programas con muchas herramientas, como los programas de gráficos, puede ser interesante sustituir este valor por «left», «right» o «bottom». </para></listitem>
</itemizedlist>
@@ -1937,24 +964,11 @@ rc_DATA = kviewui.rc
<simplesect id="xmlgui-dynamical">
-<title
->Menús dinámicos</title>
-
-<para
->Obviamente, un archivo XML solo puede contener una descripción estática de una interfaz de usuario. A menudo, existen menús que se modifican en tiempo real. Por ejemplo, el menú <guimenu
->Dirección</guimenu
-> de <application
->Konqueror</application
-> contiene un conjunto de elementos <guimenuitem
->Abrir con X</guimenuitem
-> con las aplicaciones capaces de cargar un archivo con un tipo MIME concreto. Cada vez que cambia el documento mostrado, se modifica la lista de estos elementos del menú. XMLGUI está preparado para manejar estos casos mediante el uso de <emphasis
->listas de acciones</emphasis
->. Una lista de acciones se declara como un único elemento en el archivo XML, pero consta de varias acciones que se conectan al menú en tiempo de ejecución. El ejemplo anterior se implementa con la siguiente declaración en el archivo XML de <application
->Konqueror</application
->: </para>
-
-<programlisting
->&lt;Menu name="file"&gt;
+<title>Menús dinámicos</title>
+
+<para>Obviamente, un archivo XML solo puede contener una descripción estática de una interfaz de usuario. A menudo, existen menús que se modifican en tiempo real. Por ejemplo, el menú <guimenu>Dirección</guimenu> de <application>Konqueror</application> contiene un conjunto de elementos <guimenuitem>Abrir con X</guimenuitem> con las aplicaciones capaces de cargar un archivo con un tipo MIME concreto. Cada vez que cambia el documento mostrado, se modifica la lista de estos elementos del menú. XMLGUI está preparado para manejar estos casos mediante el uso de <emphasis>listas de acciones</emphasis>. Una lista de acciones se declara como un único elemento en el archivo XML, pero consta de varias acciones que se conectan al menú en tiempo de ejecución. El ejemplo anterior se implementa con la siguiente declaración en el archivo XML de <application>Konqueror</application>: </para>
+
+<programlisting>&lt;Menu name="file"&gt;
&lt;text&gt;&amp;amp;Location&lt;/text&gt;
...
&lt;ActionList name="openwith"&gt;
@@ -1962,15 +976,9 @@ rc_DATA = kviewui.rc
&lt;/Menu&gt;
</programlisting>
-<para
->La función <function
->KXMLGUIClient::plugActionList()</function
-> se usará para añadir acciones a ser mostradas, mientras que la función <function
->KXMLGuiClient::unplugActionList()</function
-> eliminará todas las acciones conectadas. La rutina responsable de la actualización es semejante a la siguiente: </para>
+<para>La función <function>KXMLGUIClient::plugActionList()</function> se usará para añadir acciones a ser mostradas, mientras que la función <function>KXMLGuiClient::unplugActionList()</function> eliminará todas las acciones conectadas. La rutina responsable de la actualización es semejante a la siguiente: </para>
-<programlisting
->void MainWindow::updateOpenWithActions()
+<programlisting>void MainWindow::updateOpenWithActions()
{
unplugActionList("openwith");
openWithActions.clear();
@@ -1982,27 +990,17 @@ rc_DATA = kviewui.rc
}
</programlisting>
-<para
->Tenga en cuenta que, al contrario que las acciones estáticas, las que se crean aquí <emphasis
->no</emphasis
-> están construidas con la colección de acciones como objeto padre, por lo que usted será el responsable de eliminarlas. El modo más sencillo de realizar esto consiste en usar <literal
->openWithActions.setAutoDelete(true)</literal
->, como en el ejemplo anterior. </para>
+<para>Tenga en cuenta que, al contrario que las acciones estáticas, las que se crean aquí <emphasis>no</emphasis> están construidas con la colección de acciones como objeto padre, por lo que usted será el responsable de eliminarlas. El modo más sencillo de realizar esto consiste en usar <literal>openWithActions.setAutoDelete(true)</literal>, como en el ejemplo anterior. </para>
</simplesect>
<simplesect id="xmlgui-contextmenus">
-<title
->Menús de contexto</title>
+<title>Menús de contexto</title>
-<para
->Los ejemplos anteriores solo trataban de casos en los que se creaba una barra de menú y barras de herramientas para la ventana principal. En estos casos, los procesos que construyen estos contenedores están completamente ocultos en la llamada a <function
->createGUI()</function
-> (excepto cuando hay que crear contenedores personalizados). De todos modos, existen casos en los que se necesita construir otros contenedores y llenarlos con definiciones de interfaz gráfica procedentes de un archivo XML. Uno de estos ejemplos son los menús de contexto. Para obtener un puntero a un menú de contexto, necesitará pedírselo a la «fábrica» del cliente: </para>
+<para>Los ejemplos anteriores solo trataban de casos en los que se creaba una barra de menú y barras de herramientas para la ventana principal. En estos casos, los procesos que construyen estos contenedores están completamente ocultos en la llamada a <function>createGUI()</function> (excepto cuando hay que crear contenedores personalizados). De todos modos, existen casos en los que se necesita construir otros contenedores y llenarlos con definiciones de interfaz gráfica procedentes de un archivo XML. Uno de estos ejemplos son los menús de contexto. Para obtener un puntero a un menú de contexto, necesitará pedírselo a la «fábrica» del cliente: </para>
-<programlisting
->void MainWindow::popupRequested()
+<programlisting>void MainWindow::popupRequested()
{
QWidget *w = factory()->container("context_popup", this);
QPopupMenu *popup = static_cast&lt;QPopupMenu *&gt;(w);
@@ -2010,13 +1008,9 @@ rc_DATA = kviewui.rc
}
</programlisting>
-<para
->El método <function
->KXMLGUIFactory::container()</function
-> usado arriba comprueba si puede encontrar un contenedor con un nombre dado en el archivo XML. De este modo, una posible definición podría ser: </para>
+<para>El método <function>KXMLGUIFactory::container()</function> usado arriba comprueba si puede encontrar un contenedor con un nombre dado en el archivo XML. De este modo, una posible definición podría ser: </para>
-<programlisting
->...
+<programlisting>...
&lt;Menu name="context_popup"&gt;
&lt;Action name="file_add"/&gt;
&lt;Action name="file_remove"/&gt;
@@ -2030,123 +1024,68 @@ rc_DATA = kviewui.rc
<sect1 id="help">
-<title
->Proporcionando ayuda en línea</title>
+<title>Proporcionando ayuda en línea</title>
-<para
->Hacer que un programa sea fácil e intuitivo de manejar requiere de un amplio abanico de utilidades que normalmente se denominan ayuda en línea. La ayuda en línea tiene varios objetivos (a veces conflictivos): por un lado, debe proporcionar al usuario respuestas a la pregunta «¿Cómo puedo hacer una determinada tarea?», y por otro, debe ayudar al usuario a explorar la aplicación y a encontrar características que aún no conocía. Es importante reconocer que esto solo se puede conseguir ofreciendo diversos niveles de ayuda: </para>
+<para>Hacer que un programa sea fácil e intuitivo de manejar requiere de un amplio abanico de utilidades que normalmente se denominan ayuda en línea. La ayuda en línea tiene varios objetivos (a veces conflictivos): por un lado, debe proporcionar al usuario respuestas a la pregunta «¿Cómo puedo hacer una determinada tarea?», y por otro, debe ayudar al usuario a explorar la aplicación y a encontrar características que aún no conocía. Es importante reconocer que esto solo se puede conseguir ofreciendo diversos niveles de ayuda: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Las ayudas emergentes son pequeñas etiquetas que aparecen sobre los elementos de la interfaz de usuario cuando el cursor del ratón permanece sobre ellos durante un corto espacio de tiempo. Son especialmente importantes para las barras de herramientas, donde un icono no siempre resulta suficiente para explicar el propósito de un botón. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->La ayuda «¿Qué es esto?» consiste normalmente en una larga y rica explicación sobre un «widget» o sobre un elemento del menú. También es algo más lenta de usar. En los diálogos, se puede invocar de dos formas: bien pulsando <keycombo
-><keycap
->Mayúsculas</keycap
-><keycap
->F1</keycap
-></keycombo
->, o pulsando con el ratón sobre el símbolo de interrogación en la barra de título (aunque esto depende de la configuración del gestor de ventanas que esté usando). El puntero del ratón cambia entonces a una flecha con un signo de interrogación, y la ventana de ayuda aparecerá cuando el usuario pulse sobre algún elemento de la interfaz. En los elementos de los menús, la ayuda «¿Qué es esto?» se activa normalmente mediante un botón de la barra de herramientas que contiene una flecha y un signo de interrogación. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->El problema de esta aproximación es que el usuario no puede ver cuándo un «widget» proporciona ayuda o no. Si un usuario activa el botón con el signo de interrogación y no obtiene ninguna ventana de ayuda al pulsar sobre un elemento de la interfaz de usuario, probablemente se sentirá frustrado. </para>
-
-<para
->La ventaja de las ventanas de ayuda «¿Qué es esto?» tal y como las proporcionan Qt y KDE consiste en que pueden contener <ulink url="kdeapi:qt/QStyleSheet"
->texto enriquecido</ulink
->, es decir, que pueden contener diferentes tipos de letra, negrita, cursiva, e incluso imágenes y tablas. </para>
-
-<para
->Un ejemplo de la ayuda «¿Qué es esto?»: </para>
+<listitem><para>Las ayudas emergentes son pequeñas etiquetas que aparecen sobre los elementos de la interfaz de usuario cuando el cursor del ratón permanece sobre ellos durante un corto espacio de tiempo. Son especialmente importantes para las barras de herramientas, donde un icono no siempre resulta suficiente para explicar el propósito de un botón. </para></listitem>
+
+<listitem><para>La ayuda «¿Qué es esto?» consiste normalmente en una larga y rica explicación sobre un «widget» o sobre un elemento del menú. También es algo más lenta de usar. En los diálogos, se puede invocar de dos formas: bien pulsando <keycombo><keycap>Mayúsculas</keycap><keycap>F1</keycap></keycombo>, o pulsando con el ratón sobre el símbolo de interrogación en la barra de título (aunque esto depende de la configuración del gestor de ventanas que esté usando). El puntero del ratón cambia entonces a una flecha con un signo de interrogación, y la ventana de ayuda aparecerá cuando el usuario pulse sobre algún elemento de la interfaz. En los elementos de los menús, la ayuda «¿Qué es esto?» se activa normalmente mediante un botón de la barra de herramientas que contiene una flecha y un signo de interrogación. </para></listitem>
+
+<listitem><para>El problema de esta aproximación es que el usuario no puede ver cuándo un «widget» proporciona ayuda o no. Si un usuario activa el botón con el signo de interrogación y no obtiene ninguna ventana de ayuda al pulsar sobre un elemento de la interfaz de usuario, probablemente se sentirá frustrado. </para>
+
+<para>La ventaja de las ventanas de ayuda «¿Qué es esto?» tal y como las proporcionan Qt y KDE consiste en que pueden contener <ulink url="kdeapi:qt/QStyleSheet">texto enriquecido</ulink>, es decir, que pueden contener diferentes tipos de letra, negrita, cursiva, e incluso imágenes y tablas. </para>
+
+<para>Un ejemplo de la ayuda «¿Qué es esto?»: </para>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="whatsthis.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="whatsthis.png"/></imageobject>
</mediaobject>
</listitem>
-<listitem
-><para
->Finalmente, cada programa debe tener un manual. El manual se visualiza normalmente en <application
->KHelpCenter</application
-> tras activar la opción correspondiente del menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
->. Esto significa que aparecerá una aplicación completa adicional que distraerá al usuario de su trabajo. Como consecuencia, consultar el manual solo debería ser necesario si otras facilidades, como las ayudas emergentes y las ayudas «¿Qué es esto?», no resultan suficientes. Por supuesto, un manual tiene la ventaja de que no explica aspectos aislados de la interfaz de usuario. En cambio, puede explicar aspectos de la aplicación en un contexto más amplio. Los manuales para KDE están escritos mediante el uso del lenguaje de etiquetas <ulink url="http://i18n.kde.org"
->DocBook</ulink
->. </para
-></listitem>
+<listitem><para>Finalmente, cada programa debe tener un manual. El manual se visualiza normalmente en <application>KHelpCenter</application> tras activar la opción correspondiente del menú <guimenu>Ayuda</guimenu>. Esto significa que aparecerá una aplicación completa adicional que distraerá al usuario de su trabajo. Como consecuencia, consultar el manual solo debería ser necesario si otras facilidades, como las ayudas emergentes y las ayudas «¿Qué es esto?», no resultan suficientes. Por supuesto, un manual tiene la ventaja de que no explica aspectos aislados de la interfaz de usuario. En cambio, puede explicar aspectos de la aplicación en un contexto más amplio. Los manuales para KDE están escritos mediante el uso del lenguaje de etiquetas <ulink url="http://i18n.kde.org">DocBook</ulink>. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Desde el punto de vista del programador, Qt proporciona una API para ayuda en línea fácil de usar. Para asignar una ayuda emergente a un widget, utilice la clase <ulink url="kdeapi:qt/QToolTip"
->QToolTip</ulink
->. </para>
+<para>Desde el punto de vista del programador, Qt proporciona una API para ayuda en línea fácil de usar. Para asignar una ayuda emergente a un widget, utilice la clase <ulink url="kdeapi:qt/QToolTip">QToolTip</ulink>. </para>
-<programlisting
->QToolTip::add(w, i18n("Este widget realiza alguna acción."))
+<programlisting>QToolTip::add(w, i18n("Este widget realiza alguna acción."))
</programlisting>
-<para
->Si las barras de menú y de herramientas han sido creadas usando el <ulink url="actionpattern.html"
->patrón de acciones</ulink
->, la cadena usada como ayuda emergente procede el primer argumento del constructor de <ulink url="kdeapi:tdeui/TDEAction.html"
->TDEAction</ulink
->: </para>
+<para>Si las barras de menú y de herramientas han sido creadas usando el <ulink url="actionpattern.html">patrón de acciones</ulink>, la cadena usada como ayuda emergente procede el primer argumento del constructor de <ulink url="kdeapi:tdeui/TDEAction.html">TDEAction</ulink>: </para>
-<programlisting
->action = new TDEAction(i18n("&amp;Delete"), "editdelete",
+<programlisting>action = new TDEAction(i18n("&amp;Delete"), "editdelete",
SHIFT+Key_Delete, actionCollection(), "del")
</programlisting>
-<para
->Aquí también es posible asignar un texto para que se muestre en la barra de estado cuando se seleccione el correspondiente elemento del menú. </para>
+<para>Aquí también es posible asignar un texto para que se muestre en la barra de estado cuando se seleccione el correspondiente elemento del menú. </para>
-<programlisting
->action->setStatusText(i18n("Deletes the marked file"))
+<programlisting>action->setStatusText(i18n("Deletes the marked file"))
</programlisting>
-<para
->La API para la ayuda «¿Qué es esto?» es muy similar. En los diálogos, utilice el siguiente código: </para>
+<para>La API para la ayuda «¿Qué es esto?» es muy similar. En los diálogos, utilice el siguiente código: </para>
-<programlisting
->QWhatsThis::add(w, i18n("&lt;qt&gt;This demonstrates &lt;b&gt;Qt&lt;/b&gt;'s"
+<programlisting>QWhatsThis::add(w, i18n("&lt;qt&gt;This demonstrates &lt;b&gt;Qt&lt;/b&gt;'s"
" rich text engine.&lt;ul&gt;"
"&lt;li&gt;Foo&lt;/li&gt;"
"&lt;li&gt;Bar&lt;/li&gt;"
"&lt;/ul&gt;&lt;/qt&gt;"))
</programlisting>
-<para
->Para los elementos del menú, utilice </para>
+<para>Para los elementos del menú, utilice </para>
-<programlisting
->action->setWhatsThis(i18n("Deletes the marked file"))
+<programlisting>action->setWhatsThis(i18n("Deletes the marked file"))
</programlisting>
-<para
->La invocación de <application
->KHelpCenter</application
-> está encapsulada en la clase <ulink url="kdeapi:tdecore/TDEApplication"
->TDEApplication</ulink
->. Para mostrar el manual de su aplicación, use </para>
+<para>La invocación de <application>KHelpCenter</application> está encapsulada en la clase <ulink url="kdeapi:tdecore/TDEApplication">TDEApplication</ulink>. Para mostrar el manual de su aplicación, use </para>
-<programlisting
->kapp->invokeHelp()
+<programlisting>kapp->invokeHelp()
</programlisting>
-<para
->Esto muestra la primera página con la tabla de contenidos. Cuando solo quiera mostrar cierta sección del manual, puede proporcionar un argumento adicional a la función <function
->invokeHelp()</function
-> con la etiqueta a la que debe saltar el navegador. </para>
+<para>Esto muestra la primera página con la tabla de contenidos. Cuando solo quiera mostrar cierta sección del manual, puede proporcionar un argumento adicional a la función <function>invokeHelp()</function> con la etiqueta a la que debe saltar el navegador. </para>
</sect1>
@@ -2155,100 +1094,45 @@ rc_DATA = kviewui.rc
<chapter id="components">
-<title
->Componentes y servicios</title>
+<title>Componentes y servicios</title>
<sect1 id="components-services">
-<title
->Servicios de KDE</title>
+<title>Servicios de KDE</title>
<simplesect id="services-whatarekdeservices">
-<title
->¿Qué son los servicios de KDE?</title>
+<title>¿Qué son los servicios de KDE?</title>
-<para
->La noción de <emphasis
->servicio</emphasis
-> es un concepto central de la arquitectura modular de KDE. No existe una implementación técnica estricta conectada a este término (los servicios pueden ser extensiones en la forma de bibliotecas compartidas, o programas controlados mediante <ulink url="dcop.html"
->DCOP</ulink
->. Al ser declarado de cierto <emphasis
->tipo de servicio</emphasis
->, promete implementar ciertos APi o características. En términos de C++, se puede pensar que un tipo de servicio es una clase abstracta, y que un servicio es una implementación de esta interfaz. </para>
+<para>La noción de <emphasis>servicio</emphasis> es un concepto central de la arquitectura modular de KDE. No existe una implementación técnica estricta conectada a este término (los servicios pueden ser extensiones en la forma de bibliotecas compartidas, o programas controlados mediante <ulink url="dcop.html">DCOP</ulink>. Al ser declarado de cierto <emphasis>tipo de servicio</emphasis>, promete implementar ciertos APi o características. En términos de C++, se puede pensar que un tipo de servicio es una clase abstracta, y que un servicio es una implementación de esta interfaz. </para>
-<para
->La ventaja de esta separación es clara. Una aplicación que utilice un tipo de servicio no tiene que conocer nada sobre sus posibles implementaciones. Solo tiene que usar el API asociado al tipo de servicio. De este modo, el servicio usado se puede cambiar sin afectar a la aplicación. Además, el usuario puede configurar qué servicios prefiere para ciertas características. </para>
+<para>La ventaja de esta separación es clara. Una aplicación que utilice un tipo de servicio no tiene que conocer nada sobre sus posibles implementaciones. Solo tiene que usar el API asociado al tipo de servicio. De este modo, el servicio usado se puede cambiar sin afectar a la aplicación. Además, el usuario puede configurar qué servicios prefiere para ciertas características. </para>
-<para
->Algunos ejemplos: </para>
+<para>Algunos ejemplos: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->El motor de visualización HTML usado en <application
->Konqueror</application
-> es un componente que se puede integrar y que implementa los tipos de servicio <literal
->KParts/ReadOnlyPart</literal
-> y <literal
->Browser/View</literal
->. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->En la rama HEAD de <application
->KDevelop</application
->, una gran parte de la funcionalidad está empaquetada en extensiones con el tipo de servicio <literal
->KDevelop/Part</literal
->. Durante el inicio se cargan todos los servicios de este tipo, de modo que pueda extender el IDE de una manera muy flexible. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->En la vista de iconos, <application
->Konqueror</application
-> muestra (si están activadas) miniaturas de los archivos de imágenes, páginas HTML, PDF y texto. Esta característica se puede extender. Si desea mostrar previsualizaciones de sus propios archivos de datos mediante algún tipo MIME, puede implementar un servicio con el tipo de servicio <classname
->ThumbCreator</classname
->. </para
-></listitem>
+<listitem><para>El motor de visualización HTML usado en <application>Konqueror</application> es un componente que se puede integrar y que implementa los tipos de servicio <literal>KParts/ReadOnlyPart</literal> y <literal>Browser/View</literal>. </para></listitem>
+<listitem><para>En la rama HEAD de <application>KDevelop</application>, una gran parte de la funcionalidad está empaquetada en extensiones con el tipo de servicio <literal>KDevelop/Part</literal>. Durante el inicio se cargan todos los servicios de este tipo, de modo que pueda extender el IDE de una manera muy flexible. </para></listitem>
+<listitem><para>En la vista de iconos, <application>Konqueror</application> muestra (si están activadas) miniaturas de los archivos de imágenes, páginas HTML, PDF y texto. Esta característica se puede extender. Si desea mostrar previsualizaciones de sus propios archivos de datos mediante algún tipo MIME, puede implementar un servicio con el tipo de servicio <classname>ThumbCreator</classname>. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Obviamente, un servicio no se caracteriza únicamente por los tipos de servicio que implementa, sino también por algunas <emphasis
->propiedades</emphasis
->. Por ejemplo, ThumCreator no solo implementa la clase C++ con el tipo <classname
->ThumbCreator</classname
->, sino que también posee una lista de tipos MIME de los que es responsable. De modo similar, las partes de KDevelop tienen como propiedad el lenguaje de programación que soportan. Cuando una aplicación solicita un tipo de servicio, también puede listar restricciones de las propiedades del servicio. En el ejemplo anterior, cuando KDevelop carga las extensiones para un proyecto Java, solicita únicamente las extensiones que tienen Java como propiedad de lenguaje de programación. Para este propósito, KDE contiene un <emphasis
->trader</emphasis
-> semejante a CORBA con un complejo lenguaje de consultas. </para>
+<para>Obviamente, un servicio no se caracteriza únicamente por los tipos de servicio que implementa, sino también por algunas <emphasis>propiedades</emphasis>. Por ejemplo, ThumCreator no solo implementa la clase C++ con el tipo <classname>ThumbCreator</classname>, sino que también posee una lista de tipos MIME de los que es responsable. De modo similar, las partes de KDevelop tienen como propiedad el lenguaje de programación que soportan. Cuando una aplicación solicita un tipo de servicio, también puede listar restricciones de las propiedades del servicio. En el ejemplo anterior, cuando KDevelop carga las extensiones para un proyecto Java, solicita únicamente las extensiones que tienen Java como propiedad de lenguaje de programación. Para este propósito, KDE contiene un <emphasis>trader</emphasis> semejante a CORBA con un complejo lenguaje de consultas. </para>
</simplesect>
<simplesect id="services-definingservicetypes">
-<title
->Definición de tipos de servicios</title>
-
-<para
->Los nuevos tipos de servicio se añaden instalando una descripción en la carpeta <filename
->TDEDIR/share/servicetypes</filename
->. En un entorno automake, esto se puede realizar con el siguiente fragmento de <filename
->Makefile.am</filename
->: </para>
-
-<programlisting
->kde_servicetypesdir_DATA = tdeveloppart.desktop
+<title>Definición de tipos de servicios</title>
+
+<para>Los nuevos tipos de servicio se añaden instalando una descripción en la carpeta <filename>TDEDIR/share/servicetypes</filename>. En un entorno automake, esto se puede realizar con el siguiente fragmento de <filename>Makefile.am</filename>: </para>
+
+<programlisting>kde_servicetypesdir_DATA = tdeveloppart.desktop
EXTRA_DIST = $(kde_servicetypesdir_DATA)
</programlisting>
-<para
->La definición <filename
->tdeveloppart.desktop</filename
-> de una parte <application
->KDevelop</application
-> es similar a lo siguiente: </para>
+<para>La definición <filename>tdeveloppart.desktop</filename> de una parte <application>KDevelop</application> es similar a lo siguiente: </para>
-<programlisting
->[Desktop Entry]
+<programlisting>[Desktop Entry]
Type=ServiceType
X-TDE-ServiceType=KDevelop/Part
Name=KDevelop Part
@@ -2263,43 +1147,23 @@ Type=QStringList
Type=QString
</programlisting>
-<para
->Además de las entradas usuales, este ejemplo demuestra cómo declarar que un servicio posee algunas propiedades. Cada definición de propiedad corresponde a un grupo <literal
->[PropertyDef::name]</literal
-> en el archivo de configuración. En este grupo, la entrada <literal
->Type</literal
-> declara el tipo de la propiedad. Los tipos posibles son cualquier cosa que se pueda almacenar en un <ulink url="kdeapi:qt/QVariant"
->QVariant</ulink
->. </para>
+<para>Además de las entradas usuales, este ejemplo demuestra cómo declarar que un servicio posee algunas propiedades. Cada definición de propiedad corresponde a un grupo <literal>[PropertyDef::name]</literal> en el archivo de configuración. En este grupo, la entrada <literal>Type</literal> declara el tipo de la propiedad. Los tipos posibles son cualquier cosa que se pueda almacenar en un <ulink url="kdeapi:qt/QVariant">QVariant</ulink>. </para>
</simplesect>
<simplesect id="services-defininglibraryservices">
-<title
->Definición de servicios de bibliotecas compartidas</title>
+<title>Definición de servicios de bibliotecas compartidas</title>
-<para
->Las definiciones de servicios se guardan en la carpeta <filename
->TDEDIR/share/services</filename
->: </para>
+<para>Las definiciones de servicios se guardan en la carpeta <filename>TDEDIR/share/services</filename>: </para>
-<programlisting
->kde_servicesdir_DATA = kdevdoxygen.desktop
+<programlisting>kde_servicesdir_DATA = kdevdoxygen.desktop
EXTRA_DIST = $(kde_servicesdir_DATA)
</programlisting>
-<para
->El contenido del siguiente archivo de ejemplo <filename
->kdevdoxygen.desktop</filename
-> define la extensión <literal
->KDevDoxygen</literal
-> con el tipo de servicio <literal
->KDevelop/Part</literal
->: </para>
-
-<programlisting
->[Desktop Entry]
+<para>El contenido del siguiente archivo de ejemplo <filename>kdevdoxygen.desktop</filename> define la extensión <literal>KDevDoxygen</literal> con el tipo de servicio <literal>KDevelop/Part</literal>: </para>
+
+<programlisting>[Desktop Entry]
Type=Service
Comment=Doxygen
Name=KDevDoxygen
@@ -2309,17 +1173,9 @@ X-KDevelop-ProgrammingLanguages=C,C++,Java
X-KDevelop-Scope=Project
</programlisting>
-<para
->Aparte de las declaraciones usuales, una entrada importante es <literal
->X-TDE-Library</literal
->. Contiene el nombre de la biblioteca «libtool» (sin la extensión <literal
->.la</literal
->). También fija (mediante el prefijo <literal
->init_</literal
->) el nombre de los símbolos exportados en la biblioteca que devuelven una «fábrica de objetos». En el ejemplo anterior, la biblioteca debe contener la siguiente función: </para>
-
-<programlisting
->extern "C" {
+<para>Aparte de las declaraciones usuales, una entrada importante es <literal>X-TDE-Library</literal>. Contiene el nombre de la biblioteca «libtool» (sin la extensión <literal>.la</literal>). También fija (mediante el prefijo <literal>init_</literal>) el nombre de los símbolos exportados en la biblioteca que devuelven una «fábrica de objetos». En el ejemplo anterior, la biblioteca debe contener la siguiente función: </para>
+
+<programlisting>extern "C" {
void *init_libkdevdoxygen()
{
return new DoxygenFactory;
@@ -2327,42 +1183,19 @@ X-KDevelop-Scope=Project
};
</programlisting>
-<para
->El tipo de la clase fábrica <classname
->DoxygenFactory</classname
-> depende del tipo de servicio específico que implementa el servicio. En nuestro ejemplo de una extensión para KDevelop, la fábrica debe ser del tipo <classname
->KDevFactory</classname
-> (que deriva de <classname
->KLibFactory</classname
->). Otros ejemplos más comunes son <ulink url="kdeapi:tdeparts/KParts::Factory"
->KParts::Factory</ulink
-> que debe producir objetos <ulink url="kdeapi:tdeparts/KParts::ReadOnlyPart"
->KParts::ReadOnlyPart</ulink
->, o, en muchos casos, <ulink url="kdeapi:tdecore/KLibFactory"
->KLibFactory</ulink
->. </para>
+<para>El tipo de la clase fábrica <classname>DoxygenFactory</classname> depende del tipo de servicio específico que implementa el servicio. En nuestro ejemplo de una extensión para KDevelop, la fábrica debe ser del tipo <classname>KDevFactory</classname> (que deriva de <classname>KLibFactory</classname>). Otros ejemplos más comunes son <ulink url="kdeapi:tdeparts/KParts::Factory">KParts::Factory</ulink> que debe producir objetos <ulink url="kdeapi:tdeparts/KParts::ReadOnlyPart">KParts::ReadOnlyPart</ulink>, o, en muchos casos, <ulink url="kdeapi:tdecore/KLibFactory">KLibFactory</ulink>. </para>
</simplesect>
<simplesect id="services-usinglibraryservices">
-<title
->Uso de servicios de bibliotecas compartidas</title>
-
-<para
->Para poder usar un servicio de biblioteca compartida en una aplicación, necesita obtener un objeto <ulink url="kdeapi:tdeio/KService.html"
->KService</ulink
-> que lo represente. Esto se discute en la <ulink url="mime.html"
->sección sobre tipos MIME</ulink
-> (y en una sección sobre el «trader» pendiente de escribir). </para>
-
-<para
->Una vez que disponga de un objeto <classname
->KService</classname
->, solo necesita cargar la biblioteca y obtener un puntero a su objeto fábrica: </para>
-
-<programlisting
->KService *service = ...
+<title>Uso de servicios de bibliotecas compartidas</title>
+
+<para>Para poder usar un servicio de biblioteca compartida en una aplicación, necesita obtener un objeto <ulink url="kdeapi:tdeio/KService.html">KService</ulink> que lo represente. Esto se discute en la <ulink url="mime.html">sección sobre tipos MIME</ulink> (y en una sección sobre el «trader» pendiente de escribir). </para>
+
+<para>Una vez que disponga de un objeto <classname>KService</classname>, solo necesita cargar la biblioteca y obtener un puntero a su objeto fábrica: </para>
+
+<programlisting>KService *service = ...
QString libName = QFile::encodeName(service->library());
KLibFactory *factory = KLibLoader::self()->factory(libName);
if (!factory) {
@@ -2374,13 +1207,9 @@ if (!factory) {
}
</programlisting>
-<para
->A partir de este momento, el procedimiento a seguir depende de nuevo del tipo de servicio. Para las extensiones genéricas, puede crear objetos con el método <ulink url="kdeapi:tdecore/KLibFactory.html#ref3"
->KLibFactory::create()</ulink
->. Para KParts, debe moldear el puntero de la fábrica al tipo más específico KParts::Factory y usar su método create(): </para>
+<para>A partir de este momento, el procedimiento a seguir depende de nuevo del tipo de servicio. Para las extensiones genéricas, puede crear objetos con el método <ulink url="kdeapi:tdecore/KLibFactory.html#ref3">KLibFactory::create()</ulink>. Para KParts, debe moldear el puntero de la fábrica al tipo más específico KParts::Factory y usar su método create(): </para>
-<programlisting
->if (factory->inherits("KParts::Factory")) {
+<programlisting>if (factory->inherits("KParts::Factory")) {
KParts::Factory *partFactory = static_cast&lt;KParts::Factory*&gt;(factory);
QObject *obj = partFactory->createPart(parentWidget, widgetName,
parent, name, "KParts::ReadOnlyPart");
@@ -2394,53 +1223,21 @@ if (!factory) {
<simplesect id="services-definingdcopservices">
-<title
->Definición de servicios DCOP</title>
-
-<para
->Un servicio DCOP se implementa normalmente como un programa que se arranca cuando es necesario y que luego entra en un bucle para escuchar conexiones DCOP. El programa puede ser interactivo, pero también puede funcionar completa o parcialmente como un «demonio» en segundo plano sin que el usuario lo note. Un ejemplo de este tipo de «demonio» es <literal
->tdeio_uiserver</literal
->, que implementa la interacción del usuario como un diálogo de progreso en la biblioteca TDEIO. La ventaja de este tipo de «demonio» centralizado en este contexto radica en que, por ejemplo, los progresos de descarga de varios archivos distintos se pueden mostrar en una única ventana, incluso si todas las descargas se iniciaron desde aplicaciones diferentes. </para>
-
-<para
->Un servicio DCOP se define de un modo distinto a como se hace con un servicio de biblioteca compartida. Por supuesto, no especifica una biblioteca, sino un ejecutable. Además, los servicios DCOP no contienen una línea <literal
->ServiceType</literal
->, debido a que suelen ser iniciados por su nombre. También contienen las dos líneas siguientes como propiedades adicionales: </para>
-
-<para
-><literal
->X-DCOP-ServiceType</literal
-> especifica el modo en que se inicia el servicio. El valor <literal
->Unique</literal
-> indica que el servicio no se debe iniciar más de una vez. Esto significa que si trata de iniciar este servicio, por ejemplo mediante <ulink url="kdeapi:tdecore/TDEApplication.html#startServiceByName"
->TDEApplication::startServiceByName()</ulink
->, KDE comprueba si ya estaba registrado en DCOP. En caso afirmativo, usa el servicio que está en ejecución. Si todavía no estaba registrado, KDE lo iniciará y esperará hasta que esté registrado. De este modo puede enviar llamadas DCOP al servicio inmediatamente. En tal caso, el servicio debe implementarse como <ulink url="kdeapi:tdecore/KUniqueApplication.html"
->KUniqueApplication</ulink
->. </para>
-
-<para
->El valor <literal
->Multi</literal
-> para <literal
->X-DCOP-ServiceType</literal
-> indica que pueden coexistir múltiples instancias del servicio, de modo que cada intento de iniciar el servicio creará un nuevo proceso. Como última posibilidad, también puede usar el valor <literal
->None</literal
->. En este caso, el inicio del servicio no esperará a estar registrado en DCOP. </para>
-
-<para
-><literal
->X-TDE-StartupNotify</literal
-> debe ser establecido normalmente como <literal
->false</literal
->. En caso contrario, cuando se inicie el programa, la barra de tareas mostrará una notificiación de lanzamiento o, dependiendo de las preferencias del usuario, se modificará el cursor. </para>
-
-<para
->Esta es la definición de <literal
->tdeio_uiserver</literal
->: </para>
-
-<programlisting
->[Desktop Entry]
+<title>Definición de servicios DCOP</title>
+
+<para>Un servicio DCOP se implementa normalmente como un programa que se arranca cuando es necesario y que luego entra en un bucle para escuchar conexiones DCOP. El programa puede ser interactivo, pero también puede funcionar completa o parcialmente como un «demonio» en segundo plano sin que el usuario lo note. Un ejemplo de este tipo de «demonio» es <literal>tdeio_uiserver</literal>, que implementa la interacción del usuario como un diálogo de progreso en la biblioteca TDEIO. La ventaja de este tipo de «demonio» centralizado en este contexto radica en que, por ejemplo, los progresos de descarga de varios archivos distintos se pueden mostrar en una única ventana, incluso si todas las descargas se iniciaron desde aplicaciones diferentes. </para>
+
+<para>Un servicio DCOP se define de un modo distinto a como se hace con un servicio de biblioteca compartida. Por supuesto, no especifica una biblioteca, sino un ejecutable. Además, los servicios DCOP no contienen una línea <literal>ServiceType</literal>, debido a que suelen ser iniciados por su nombre. También contienen las dos líneas siguientes como propiedades adicionales: </para>
+
+<para><literal>X-DCOP-ServiceType</literal> especifica el modo en que se inicia el servicio. El valor <literal>Unique</literal> indica que el servicio no se debe iniciar más de una vez. Esto significa que si trata de iniciar este servicio, por ejemplo mediante <ulink url="kdeapi:tdecore/TDEApplication.html#startServiceByName">TDEApplication::startServiceByName()</ulink>, KDE comprueba si ya estaba registrado en DCOP. En caso afirmativo, usa el servicio que está en ejecución. Si todavía no estaba registrado, KDE lo iniciará y esperará hasta que esté registrado. De este modo puede enviar llamadas DCOP al servicio inmediatamente. En tal caso, el servicio debe implementarse como <ulink url="kdeapi:tdecore/KUniqueApplication.html">KUniqueApplication</ulink>. </para>
+
+<para>El valor <literal>Multi</literal> para <literal>X-DCOP-ServiceType</literal> indica que pueden coexistir múltiples instancias del servicio, de modo que cada intento de iniciar el servicio creará un nuevo proceso. Como última posibilidad, también puede usar el valor <literal>None</literal>. En este caso, el inicio del servicio no esperará a estar registrado en DCOP. </para>
+
+<para><literal>X-TDE-StartupNotify</literal> debe ser establecido normalmente como <literal>false</literal>. En caso contrario, cuando se inicie el programa, la barra de tareas mostrará una notificiación de lanzamiento o, dependiendo de las preferencias del usuario, se modificará el cursor. </para>
+
+<para>Esta es la definición de <literal>tdeio_uiserver</literal>: </para>
+
+<programlisting>[Desktop Entry]
Type=Service
Name=tdeio_uiserver
Exec=tdeio_uiserver
@@ -2452,14 +1249,11 @@ X-TDE-StartupNotify=false
<simplesect id="services-usingdcopservices">
-<title
->Uso de servicios DCOP</title>
+<title>Uso de servicios DCOP</title>
-<para
->Un servicio DCOP comienza con uno de entre varios métodos en la clase TDEApplication: </para>
+<para>Un servicio DCOP comienza con uno de entre varios métodos en la clase TDEApplication: </para>
-<programlisting
->DCOPClient *client = kapp->dcopClient();
+<programlisting>DCOPClient *client = kapp->dcopClient();
client->attach();
if (!client->isApplicationRegistered("tdeio_uiserver")) {
QString error;
@@ -2477,24 +1271,11 @@ if (!client->call("tdeio_uiserver", "UIServer", "setListMode(bool)",
...
</programlisting>
-<para
->Tenga en cuenta que el ejemplo de llamada DCOP que se proporciona aquí usa ordenación de argumentos. A menudo deseará usar una plantilla generada por «dcopidl2cpp» en su lugar, porque es mucho más simple y menos propensa a errores. </para>
-
-<para
->En el ejemplo propuesto, el servicio se inició «por nombre»; es decir, el primer argumento de <function
->TDEApplication::startServiceByName()</function
-> es el nombre que aparece en la línea <literal
->Name</literal
-> del archivo «desktop». Una alternativa consiste en usar <function
->TDEApplication::startServiceByDesktopName()</function
->, que toma el nombre del archivo «desktop» como argumento (en este caso, <literal
->«tdeio_uiserver.desktop»</literal
->). </para>
-
-<para
->Todas estas llamadas tienen una lista de URL como segundo parámetro, que se proporciona al servicio en la línea de comando. El tercer argumento es un puntero a una clase <classname
->QString</classname
->. Si el inicio del servicio falla, este argumento contendrá un mensaje de error traducido. </para>
+<para>Tenga en cuenta que el ejemplo de llamada DCOP que se proporciona aquí usa ordenación de argumentos. A menudo deseará usar una plantilla generada por «dcopidl2cpp» en su lugar, porque es mucho más simple y menos propensa a errores. </para>
+
+<para>En el ejemplo propuesto, el servicio se inició «por nombre»; es decir, el primer argumento de <function>TDEApplication::startServiceByName()</function> es el nombre que aparece en la línea <literal>Name</literal> del archivo «desktop». Una alternativa consiste en usar <function>TDEApplication::startServiceByDesktopName()</function>, que toma el nombre del archivo «desktop» como argumento (en este caso, <literal>«tdeio_uiserver.desktop»</literal>). </para>
+
+<para>Todas estas llamadas tienen una lista de URL como segundo parámetro, que se proporciona al servicio en la línea de comando. El tercer argumento es un puntero a una clase <classname>QString</classname>. Si el inicio del servicio falla, este argumento contendrá un mensaje de error traducido. </para>
</simplesect>
@@ -2502,89 +1283,45 @@ if (!client->call("tdeio_uiserver", "UIServer", "setListMode(bool)",
<sect1 id="components-mime">
-<title
->Tipos MIME</title>
+<title>Tipos MIME</title>
<simplesect id="mime-whataremimetypes">
-<title
->¿Qué son los tipos MIME?</title>
+<title>¿Qué son los tipos MIME?</title>
-<para
->Los tipos MIME se utilizan para describir el tipo de contenido de los archivos o de segmentos de datos. Al principio fueron introducidos para permitir el envío de archivos de imágenes, sonidos, etc., por correo electrónico (MIME significa «Multipurpose Internet Mail Extensions», «extensiones de correo Internet multipropósito» en español). Más tarde, este sistema también fue utilizado por los navegadores web para determinar cómo presentar los datos enviados al usuario por un servidor web. Por ejemplo, una página HTML posee el tipo MIME «text/html», y un archivo postscript, «application/postscript». En KDE, este concepto se usa en varios lugares: </para>
+<para>Los tipos MIME se utilizan para describir el tipo de contenido de los archivos o de segmentos de datos. Al principio fueron introducidos para permitir el envío de archivos de imágenes, sonidos, etc., por correo electrónico (MIME significa «Multipurpose Internet Mail Extensions», «extensiones de correo Internet multipropósito» en español). Más tarde, este sistema también fue utilizado por los navegadores web para determinar cómo presentar los datos enviados al usuario por un servidor web. Por ejemplo, una página HTML posee el tipo MIME «text/html», y un archivo postscript, «application/postscript». En KDE, este concepto se usa en varios lugares: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->En la vista de iconos de <application
->Konqueror</application
->, los archivos se representan por iconos. Cada tipo MIME tiene asociado su propio icono. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Cuando pulse sobre un icono de archivo o sobre su nombre en <application
->Konqueror</application
->, el archivo será mostrado en una vista empotrada, o se abrirá una aplicación asociada con su tipo de archivo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Cuando arrastra y suelta varios datos de una aplicación a otra (o dentro de la misma aplicación), el objetivo donde se sueltan puede decidir aceptar solo ciertos tipos de datos. Aún más, manejará datos de imágenes de un modo distinto a como maneja datos de texto. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Los datos del Portapapeles poseen un tipo MIME. Tradicionalmente, los programas de X solo manejan mapas de píxeles y textos, pero con Qt no existen restricciones sobre los tipos de datos. </para
-></listitem>
+<listitem><para>En la vista de iconos de <application>Konqueror</application>, los archivos se representan por iconos. Cada tipo MIME tiene asociado su propio icono. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Cuando pulse sobre un icono de archivo o sobre su nombre en <application>Konqueror</application>, el archivo será mostrado en una vista empotrada, o se abrirá una aplicación asociada con su tipo de archivo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Cuando arrastra y suelta varios datos de una aplicación a otra (o dentro de la misma aplicación), el objetivo donde se sueltan puede decidir aceptar solo ciertos tipos de datos. Aún más, manejará datos de imágenes de un modo distinto a como maneja datos de texto. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Los datos del Portapapeles poseen un tipo MIME. Tradicionalmente, los programas de X solo manejan mapas de píxeles y textos, pero con Qt no existen restricciones sobre los tipos de datos. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->De los ejemplos anteriores se deduce que la manipulación de tipos MIME es algo complejo. En primer lugar, es necesario establecer una correspondencia entre los nombres de archivo y los tipos MIME. KDE va un paso más lejos al permitir correspondencias incluso entre contenido de archivos y tipos MIME para aquellos casos en los que no se dispone de un nombre de archivo. En segundo lugar, es necesario establecer una correspondencia entre tipos MIME y aplicaciones y bibliotecas que puedan visualizar o editar un archivo de cierto tipo, o crear una imagen en miniatura para él. </para>
+<para>De los ejemplos anteriores se deduce que la manipulación de tipos MIME es algo complejo. En primer lugar, es necesario establecer una correspondencia entre los nombres de archivo y los tipos MIME. KDE va un paso más lejos al permitir correspondencias incluso entre contenido de archivos y tipos MIME para aquellos casos en los que no se dispone de un nombre de archivo. En segundo lugar, es necesario establecer una correspondencia entre tipos MIME y aplicaciones y bibliotecas que puedan visualizar o editar un archivo de cierto tipo, o crear una imagen en miniatura para él. </para>
-<para
->Existen diversas API para deducir el tipo MIME de datos o archivos. En general, existe una cierta compensación entre velocidad y fiabilidad que debe realizar. Puede encontrar el tipo de un archivo examinando solo su nombre de archivo (es decir, su extensión, en la mayoría de los casos). Por ejemplo, un archivo <filename
->nombre.jpg</filename
-> es normalmente de tipo «image/jpeg». Pero no es fiable en los casos en los que se ha eliminado la extensión, donde tendrá que examinar el contenido del archivo. Por supuesto, se trata de un proceso más lento, especialmente para los archivos que tienen que ser descargados vía HTTP en primer lugar. Este método dependiente del contenido está basado en el archivo <filename
->TDEDIR/share/mimelnk/magic</filename
->, por lo que resulta difícil de extender. Pero, en general, la información de tipo MIME se puede facilitar al sistema de forma rápida instalando un archivo <literal
->.desktop</literal
->, con lo que estará disponible de forma eficiente y conveniente para todas las bibliotecas de KDE. </para>
+<para>Existen diversas API para deducir el tipo MIME de datos o archivos. En general, existe una cierta compensación entre velocidad y fiabilidad que debe realizar. Puede encontrar el tipo de un archivo examinando solo su nombre de archivo (es decir, su extensión, en la mayoría de los casos). Por ejemplo, un archivo <filename>nombre.jpg</filename> es normalmente de tipo «image/jpeg». Pero no es fiable en los casos en los que se ha eliminado la extensión, donde tendrá que examinar el contenido del archivo. Por supuesto, se trata de un proceso más lento, especialmente para los archivos que tienen que ser descargados vía HTTP en primer lugar. Este método dependiente del contenido está basado en el archivo <filename>TDEDIR/share/mimelnk/magic</filename>, por lo que resulta difícil de extender. Pero, en general, la información de tipo MIME se puede facilitar al sistema de forma rápida instalando un archivo <literal>.desktop</literal>, con lo que estará disponible de forma eficiente y conveniente para todas las bibliotecas de KDE. </para>
</simplesect>
<simplesect id="mime-definingmimetypes">
-<title
->Definición de tipos MIME</title>
-
-<para
->Definamos un tipo MIME <literal
->«application/x-foo»</literal
-> para nuestro programa <application
->foobar</application
->. Para este fin, deberá escribir un archivo <filename
->foo.desktop</filename
-> e instalarlo en <filename
->TDEDIR/share/mimelnk/application</filename
-> (que es su ubicación usual, aunque puede diferir entre distribuciones). Esto se consigue añadiendo lo siguiente al archivo <filename
->Makefile.am</filename
->: </para>
-
-<programlisting
->mimedir = $(kde_mimedir)/application
+<title>Definición de tipos MIME</title>
+
+<para>Definamos un tipo MIME <literal>«application/x-foo»</literal> para nuestro programa <application>foobar</application>. Para este fin, deberá escribir un archivo <filename>foo.desktop</filename> e instalarlo en <filename>TDEDIR/share/mimelnk/application</filename> (que es su ubicación usual, aunque puede diferir entre distribuciones). Esto se consigue añadiendo lo siguiente al archivo <filename>Makefile.am</filename>: </para>
+
+<programlisting>mimedir = $(kde_mimedir)/application
mime_DATA = foo.desktop
EXTRA_DIST = $(mime_DATA)
</programlisting>
-<para
->El archivo <filename
->foo.desktop</filename
-> debería ser similar al siguiente: </para>
+<para>El archivo <filename>foo.desktop</filename> debería ser similar al siguiente: </para>
-<programlisting
->[Desktop Entry]
+<programlisting>[Desktop Entry]
Type=MimeType
MimeType=application/x-foo
Icon=fooicon
@@ -2594,24 +1331,11 @@ Comment=Foo Data File
Comment[es]=Archivo de datos de ejemplo
</programlisting>
-<para
->La entrada <literal
->Comment</literal
-> debe ser traducida. Como el archivo <filename
->.desktop</filename
-> especifica un icono, también debe instalar un icono <filename
->fooicon.png</filename
-> que represente al archivo, por ejemplo, en <application
->Konqueror</application
->. </para>
-
-<para
->En las bibliotecas de KDE, este tipo de definición se mapea a una instancia de la clase <ulink url="kdeapi:tdeio/KMimeType.html"
->KMimeType</ulink
->. Use esto como en el siguiente ejemplo: </para>
-
-<programlisting
->KMimeType::Ptr type = KMimeType::mimeType("application/x-foo");
+<para>La entrada <literal>Comment</literal> debe ser traducida. Como el archivo <filename>.desktop</filename> especifica un icono, también debe instalar un icono <filename>fooicon.png</filename> que represente al archivo, por ejemplo, en <application>Konqueror</application>. </para>
+
+<para>En las bibliotecas de KDE, este tipo de definición se mapea a una instancia de la clase <ulink url="kdeapi:tdeio/KMimeType.html">KMimeType</ulink>. Use esto como en el siguiente ejemplo: </para>
+
+<programlisting>KMimeType::Ptr type = KMimeType::mimeType("application/x-foo");
cout &lt;&lt; "Tipo: " &lt;&lt; type->name() &lt; endl;
cout &lt;&lt; "Icono: " &lt;&lt; type->icon() &lt; endl;
cout &lt;&lt; "Comentario: " &lt;&lt; type->icon() &lt; endl;
@@ -2625,55 +1349,31 @@ for (it = patterns.begin(); it != patterns.end(); ++it)
<simplesect id="mime-determiningmimetypes">
-<title
->Determinación del tipo MIME de los datos</title>
-
-<para
->El método más rápido para determinar el tipo MIME de un archivo es usar la función <function
->KMimeType::findByURL()</function
->, que busca en la cadena de la URL y determina, en la mayoría de casos, el tipo MIME a partir de la extensión. Este mecanismo no se usa con ciertos protocolos (como http, man o info). Por ejemplo, los guiones CGI de un servidor web escritos en Perl suelen tener la extensión <literal
->.pl</literal
->, lo que indica un tipo MIME <literal
->«text/x-perl»</literal
->. No obstante, el archivo entregado por el servidor es la salida de este guión, que normalmente es de tipo HTML. En este caso, <function
->KMimeType::findByURL()</function
-> devuelve el tipo MIME <literal
->«application/octet-stream»</literal
-> (disponible mediante <function
->KMimeType::defaultMimeType()</function
->), que indica un fallo al encontrar el tipo MIME. </para>
-
-<programlisting
->KMimeType::Ptr type = KMimeType::findByURL("/home/bernd/foobar.jpg");
+<title>Determinación del tipo MIME de los datos</title>
+
+<para>El método más rápido para determinar el tipo MIME de un archivo es usar la función <function>KMimeType::findByURL()</function>, que busca en la cadena de la URL y determina, en la mayoría de casos, el tipo MIME a partir de la extensión. Este mecanismo no se usa con ciertos protocolos (como http, man o info). Por ejemplo, los guiones CGI de un servidor web escritos en Perl suelen tener la extensión <literal>.pl</literal>, lo que indica un tipo MIME <literal>«text/x-perl»</literal>. No obstante, el archivo entregado por el servidor es la salida de este guión, que normalmente es de tipo HTML. En este caso, <function>KMimeType::findByURL()</function> devuelve el tipo MIME <literal>«application/octet-stream»</literal> (disponible mediante <function>KMimeType::defaultMimeType()</function>), que indica un fallo al encontrar el tipo MIME. </para>
+
+<programlisting>KMimeType::Ptr type = KMimeType::findByURL("/home/bernd/foobar.jpg");
if (type->name() == KMimeType::defaultMimeType())
cout &lt;&lt; "No se puede encontrar el tipo" &lt;&lt; endl;
else
cout &lt;&lt; "Tipo: " &lt;&lt; type->name() &lt;&lt; endl;
</programlisting>
-<para
->(Este método posee algunos argumentos más, pero no están documentados, así que puede olvidarse de ellos sin más). </para>
+<para>(Este método posee algunos argumentos más, pero no están documentados, así que puede olvidarse de ellos sin más). </para>
-<para
->Es posible que quiera encontrar un tipo MIME a partir del contenido de un archivo en lugar de a partir de su nombre. Esto es mucho más eficaz, pero también más lento, ya que necesita leer una parte del archivo. Esto se hace con la clase <ulink url="kdeapi:tdeio/KMimeMagic.html"
->KMimeMagic</ulink
->, que posee un manejo de errores distinto: </para>
+<para>Es posible que quiera encontrar un tipo MIME a partir del contenido de un archivo en lugar de a partir de su nombre. Esto es mucho más eficaz, pero también más lento, ya que necesita leer una parte del archivo. Esto se hace con la clase <ulink url="kdeapi:tdeio/KMimeMagic.html">KMimeMagic</ulink>, que posee un manejo de errores distinto: </para>
-<programlisting
->KMimeMagicResult *result = KMimeMagic::self()->findFileType("/home/bernd/foobar.jpg");
+<programlisting>KMimeMagicResult *result = KMimeMagic::self()->findFileType("/home/bernd/foobar.jpg");
if (!result || !result->isValid())
cout &lt;&lt; "No se puede encontrar el tipo" &lt;&lt; endl;
else
cout &lt;&lt; "Tipo: " &lt;&lt; result->mimeType() &lt;&lt; endl;
</programlisting>
-<para
->Como variante de esta función, también puede determinar el tipo de un segmento de memoria. Esto se usa, por ejemplo, en <application
->Kate</application
-> para encontrar el modo de resaltado adecuado: </para>
+<para>Como variante de esta función, también puede determinar el tipo de un segmento de memoria. Esto se usa, por ejemplo, en <application>Kate</application> para encontrar el modo de resaltado adecuado: </para>
-<programlisting
->QByteArray array;
+<programlisting>QByteArray array;
...
KMimeMagicResult *result = KMimeMagic::self()->findBufferType(array);
if (!result || !result->isValid())
@@ -2682,11 +1382,9 @@ else
cout &lt;&lt; "Tipo: " &lt;&lt; result->mimeType() &lt;&lt; endl;
</programlisting>
-<para
->Por supuesto, incluso KMimeMagic sólo es capaz de determinar un tipo de archivo a partir del contenido de un archivo local. Para los archivos remotos existe otra posibilidad adicional: </para>
+<para>Por supuesto, incluso KMimeMagic sólo es capaz de determinar un tipo de archivo a partir del contenido de un archivo local. Para los archivos remotos existe otra posibilidad adicional: </para>
-<programlisting
->KURL url("http://developer.kde.org/favicon.ico");
+<programlisting>KURL url("http://developer.kde.org/favicon.ico");
QString type = TDEIO::NetAccess::mimetype(url);
if (type == KMimeType::defaultMimeType())
cout &lt;&lt; "No se puede encontrar el tipo" &lt;&lt; endl;
@@ -2694,18 +1392,11 @@ else
cout &lt;&lt; "Tipo: " &lt;&lt; type &lt;&lt; endl;
</programlisting>
-<para
->Esto comienza una tarea TDEIO para descargar una parte del archivo y comprobar su tipo MIME. Tenga en cuenta que esta función puede resultar bastante lenta y bloquear el programa. Normalmente solo querrá usar esto si <function
->KMimeType::findByURL()</function
-> ha devuelto <literal
->«application/octect-stream»</literal
->. </para>
+<para>Esto comienza una tarea TDEIO para descargar una parte del archivo y comprobar su tipo MIME. Tenga en cuenta que esta función puede resultar bastante lenta y bloquear el programa. Normalmente solo querrá usar esto si <function>KMimeType::findByURL()</function> ha devuelto <literal>«application/octect-stream»</literal>. </para>
-<para
->Por otra parte, si no desea bloquear su aplicación, también puede iniciar la tarea TDEIO explícitamente y conectarse a algunas de sus señales: </para>
+<para>Por otra parte, si no desea bloquear su aplicación, también puede iniciar la tarea TDEIO explícitamente y conectarse a algunas de sus señales: </para>
-<programlisting
->void FooClass::findType()
+<programlisting>void FooClass::findType()
{
KURL url("http://developer.kde.org/favicon.ico");
TDEIO::MimetypeJob *job = TDEIO::mimetype(url);
@@ -2726,20 +1417,11 @@ void FooClass::mimeResult(TDEIO::Job *job)
<simplesect id="mime-mappingmimetypes">
-<title
->Mapear un tipo MIME a una aplicación o a un servicio</title>
-
-<para
->Cuando se instala una aplicación, se copia un archivo <literal
->.desktop</literal
-> que contiene una lista de tipos MIME que esta aplicación puede cargar. De modo similar, los componentes como KParts hacen que esta información esté disponible por sus archivos <literal
->.desktop</literal
-> de servicio. De modo que, en general, existen varios programas y componentes que pueden procesar un tipo MIME dado. Puede obtener una lista de ellos usando la clase <classname
->KServiceTypeProfile</classname
->: </para>
-
-<programlisting
->KService::OfferList offers = KServiceTypeProfile::offers("text/html", "Application");
+<title>Mapear un tipo MIME a una aplicación o a un servicio</title>
+
+<para>Cuando se instala una aplicación, se copia un archivo <literal>.desktop</literal> que contiene una lista de tipos MIME que esta aplicación puede cargar. De modo similar, los componentes como KParts hacen que esta información esté disponible por sus archivos <literal>.desktop</literal> de servicio. De modo que, en general, existen varios programas y componentes que pueden procesar un tipo MIME dado. Puede obtener una lista de ellos usando la clase <classname>KServiceTypeProfile</classname>: </para>
+
+<programlisting>KService::OfferList offers = KServiceTypeProfile::offers("text/html", "Application");
KService::OfferList::ConstIterator it;
for (it = offers.begin(); it != offers.end(); ++it) {
KService::Ptr service = (*it);
@@ -2747,53 +1429,24 @@ for (it = offers.begin(); it != offers.end(); ++it) {
}
</programlisting>
-<para
->El valor devuelto por esta función es una lista de ofertas de servicio. Un objeto <classname
->KServiceOffer</classname
-> empaqueta un KService::Ptr junto a un número de preferencia. La lista devuelta por <function
->KServiceTypeProfile::offers()</function
-> está ordenada según la preferencia del usuario. El usuario puede cambiarla llamando a <command
->keditfiletype text/html</command
-> o seleccionando <guimenuitem
->Editar tipo de archivo</guimenuitem
-> en el menú de contexto de <application
->Konqueror</application
-> sobre un archivo HTML. </para>
-
-<para
->En el ejemplo anterior, se solicitó una lista de las aplicaciones que ofrecen soporte para <literal
->text/html</literal
->. Entre otros, esta lista contendrá editores HTML, como <application
->Quanta Plus</application
->. También puede sustituir el segundo argumento <literal
->"Application"</literal
-> por <literal
->"KParts::ReadOnlyPart"</literal
->. En este caso, obtendrá una lista de componentes integrables para visualizar HTML, como TDEHTML. </para>
-
-<para
->En la mayor parte de los casos no estará interesado en la lista de todos los servicios ofrecidos por una combinación de tipo MIME y tipo de servicio. Existe una función más conveniente que le proporciona solo el servicio ofrecido con la preferencia más alta: </para>
-
-<programlisting
->KService::Ptr offer = KServiceTypeProfile::preferredService("text/html", "Application");
+<para>El valor devuelto por esta función es una lista de ofertas de servicio. Un objeto <classname>KServiceOffer</classname> empaqueta un KService::Ptr junto a un número de preferencia. La lista devuelta por <function>KServiceTypeProfile::offers()</function> está ordenada según la preferencia del usuario. El usuario puede cambiarla llamando a <command>keditfiletype text/html</command> o seleccionando <guimenuitem>Editar tipo de archivo</guimenuitem> en el menú de contexto de <application>Konqueror</application> sobre un archivo HTML. </para>
+
+<para>En el ejemplo anterior, se solicitó una lista de las aplicaciones que ofrecen soporte para <literal>text/html</literal>. Entre otros, esta lista contendrá editores HTML, como <application>Quanta Plus</application>. También puede sustituir el segundo argumento <literal>"Application"</literal> por <literal>"KParts::ReadOnlyPart"</literal>. En este caso, obtendrá una lista de componentes integrables para visualizar HTML, como TDEHTML. </para>
+
+<para>En la mayor parte de los casos no estará interesado en la lista de todos los servicios ofrecidos por una combinación de tipo MIME y tipo de servicio. Existe una función más conveniente que le proporciona solo el servicio ofrecido con la preferencia más alta: </para>
+
+<programlisting>KService::Ptr offer = KServiceTypeProfile::preferredService("text/html", "Application");
if (offer)
cout &lt;&lt; "Nombre: " &lt;&lt; service->name() &lt;&lt; endl;
else
cout &lt;&lt; "No se ha encontrado un servicio apropiado" &lt;&lt; endl;
</programlisting>
-<para
->Para solicitudes aún más complejas existe un <ulink url="kdeapi:tdeio/TDETrader.html"
->«trader»</ulink
-> desarrollado de modo similar a CORBA. </para>
+<para>Para solicitudes aún más complejas existe un <ulink url="kdeapi:tdeio/TDETrader.html">«trader»</ulink> desarrollado de modo similar a CORBA. </para>
-<para
->Para ejecutar una aplicación de servicio con algunas URLs, use <ulink url="kdeapi:tdeio/KRun.html"
->KRun</ulink
->: </para>
+<para>Para ejecutar una aplicación de servicio con algunas URLs, use <ulink url="kdeapi:tdeio/KRun.html">KRun</ulink>: </para>
-<programlisting
->KURL::List urlList;
+<programlisting>KURL::List urlList;
urlList &lt;&lt; "http://www.ietf.org/rfc/rfc1341.txt?number=1341";
urlList &lt;&lt; "http://www.ietf.org/rfc/rfc2046.txt?number=2046";
KRun::run(offer.service(), urlList);
@@ -2803,25 +1456,19 @@ KRun::run(offer.service(), urlList);
<simplesect id="mime-misc">
-<title
->Otros</title>
+<title>Otros</title>
-<para
->En esta sección listaremos algunas APIs directamente relacionadas con las de la sección anterior. </para>
+<para>En esta sección listaremos algunas APIs directamente relacionadas con las de la sección anterior. </para>
-<para
->Obtener un icono para una URL. Esto busca el tipo de URL y devuelve el icono asociado. </para>
+<para>Obtener un icono para una URL. Esto busca el tipo de URL y devuelve el icono asociado. </para>
-<programlisting
->KURL url("ftp://ftp.kde.org/pub/incoming/wibble.c");
+<programlisting>KURL url("ftp://ftp.kde.org/pub/incoming/wibble.c");
QString icon = KMimeType::iconForURL(url);
</programlisting>
-<para
->Ejecutar una URL. Esto busca el tipo de URL y ejecuta el programa preferente del usuario que está asociado a este tipo. </para>
+<para>Ejecutar una URL. Esto busca el tipo de URL y ejecuta el programa preferente del usuario que está asociado a este tipo. </para>
-<programlisting
->KURL url("http://dot.kde.org");
+<programlisting>KURL url("http://dot.kde.org");
new KRun(url);
</programlisting>
@@ -2831,54 +1478,33 @@ new KRun(url);
<sect1 id="nettransparency">
-<title
->Transparencia de red</title>
+<title>Transparencia de red</title>
<simplesect id="nettransparency-intro">
-<title
->Introducción</title>
-
-<para
->En la era de la Web resulta de capital importancia que las aplicaciones de escritorio puedan acceder a recursos situados en Internet: deben ser capaces de descargar archivos de un servidor web, escribir archivos en un servidor ftp o leer mensajes de correo en un servidor web. Esta capacidad de acceder a archivos sin que importe su ubicación se suele denominar <emphasis
->transparencia de red</emphasis
->. </para>
-
-<para
->En el pasado se implementaron diferentes aproximaciones para conseguir este objetivo. El viejo sistema de archivos NFS es un intento de implementar transparencia de red en el nivel de la API POSIX. Aunque esta aproximación funciona bastante bien en redes locales, estrechamente unidas, no es adecuada para recursos cuyo acceso no es fiable o es posiblemente lento. En este caso, el <emphasis
->asincronismo</emphasis
-> es importante. Mientras usted espera que su navegador web descargue una página, la interfaz de usuario no debería estar bloqueada. Además, la visualización de la página no debería comenzar cuando la página esté completamente disponible, sino que debe actualizarse a medida que los datos vayan llegando. </para>
-
-<para
->En las bibliotecas de KDE, la transparencia de red está implementada en la API TDEIO. El concepto central de esta arquitectura es una <emphasis
->tarea</emphasis
-> de entrada/salida. Una tarea puede copiar o borrar archivos o cosas similares. Una vez que una tarea ha comenzado, funcionará en segundo plano y no bloqueará la aplicación. Cualquier comunicación de vuelta entre la tarea y la aplicación (como la entrega de datos o de información de progreso) se realiza de forma integrada en el bucle de eventos de Qt. </para>
-
-<para
->La operación en segundo plano se realiza mediante el inicio de <emphasis
->ioslaves</emphasis
-> para realizar ciertas tareas. Los «ioslaves» se inician como procesos independientes y se comunica con ellos mediante «sockets» de dominio UNIX. De este modo no es necesaria la programación multihilo, y los esclavos inestables no pueden bloquear la aplicación que los usa. </para>
-
-<para
->Las ubicaciones de los archivos se expresan mediante las ampliamente usadas URL. Pero, en KDE, las URL no solo expanden el alcance de los archivos direccionables más allá del sistema de archivos local, sino que también van en el sentido contrario: por ejemplo, puede navegar por el interior de archivos «tar». Esto se consigue anidando URL. Por ejemplo, un archivo que resida dentro de un archivo comprimido «tar» en un servidor web, tendría la URL </para>
-
-<programlisting
->http://www-com.physik.hu-berlin.de/~bernd/article.tgz#tar:/paper.tex
+<title>Introducción</title>
+
+<para>En la era de la Web resulta de capital importancia que las aplicaciones de escritorio puedan acceder a recursos situados en Internet: deben ser capaces de descargar archivos de un servidor web, escribir archivos en un servidor ftp o leer mensajes de correo en un servidor web. Esta capacidad de acceder a archivos sin que importe su ubicación se suele denominar <emphasis>transparencia de red</emphasis>. </para>
+
+<para>En el pasado se implementaron diferentes aproximaciones para conseguir este objetivo. El viejo sistema de archivos NFS es un intento de implementar transparencia de red en el nivel de la API POSIX. Aunque esta aproximación funciona bastante bien en redes locales, estrechamente unidas, no es adecuada para recursos cuyo acceso no es fiable o es posiblemente lento. En este caso, el <emphasis>asincronismo</emphasis> es importante. Mientras usted espera que su navegador web descargue una página, la interfaz de usuario no debería estar bloqueada. Además, la visualización de la página no debería comenzar cuando la página esté completamente disponible, sino que debe actualizarse a medida que los datos vayan llegando. </para>
+
+<para>En las bibliotecas de KDE, la transparencia de red está implementada en la API TDEIO. El concepto central de esta arquitectura es una <emphasis>tarea</emphasis> de entrada/salida. Una tarea puede copiar o borrar archivos o cosas similares. Una vez que una tarea ha comenzado, funcionará en segundo plano y no bloqueará la aplicación. Cualquier comunicación de vuelta entre la tarea y la aplicación (como la entrega de datos o de información de progreso) se realiza de forma integrada en el bucle de eventos de Qt. </para>
+
+<para>La operación en segundo plano se realiza mediante el inicio de <emphasis>ioslaves</emphasis> para realizar ciertas tareas. Los «ioslaves» se inician como procesos independientes y se comunica con ellos mediante «sockets» de dominio UNIX. De este modo no es necesaria la programación multihilo, y los esclavos inestables no pueden bloquear la aplicación que los usa. </para>
+
+<para>Las ubicaciones de los archivos se expresan mediante las ampliamente usadas URL. Pero, en KDE, las URL no solo expanden el alcance de los archivos direccionables más allá del sistema de archivos local, sino que también van en el sentido contrario: por ejemplo, puede navegar por el interior de archivos «tar». Esto se consigue anidando URL. Por ejemplo, un archivo que resida dentro de un archivo comprimido «tar» en un servidor web, tendría la URL </para>
+
+<programlisting>http://www-com.physik.hu-berlin.de/~bernd/article.tgz#tar:/paper.tex
</programlisting>
</simplesect>
<simplesect id="nettransparency-usingkio">
-<title
->Uso de TDEIO</title>
+<title>Uso de TDEIO</title>
-<para
->En muchos casos, las tareas se crean llamando a funciones del nombre de espacios TDEIO. Estas funciones tienen una o dos URL como argumento, además de otros parámetros posiblemente necesarios. Cuando la tarea termina, emite la señal <literal
->result(TDEIO::Job*)</literal
->. Tras emitir esta señal, la tarea se borra a sí misma. De este modo, un caso de uso típico podría ser: </para>
+<para>En muchos casos, las tareas se crean llamando a funciones del nombre de espacios TDEIO. Estas funciones tienen una o dos URL como argumento, además de otros parámetros posiblemente necesarios. Cuando la tarea termina, emite la señal <literal>result(TDEIO::Job*)</literal>. Tras emitir esta señal, la tarea se borra a sí misma. De este modo, un caso de uso típico podría ser: </para>
-<programlisting
->void FooClass::makeDirectory()
+<programlisting>void FooClass::makeDirectory()
{
SimpleJob *job = TDEIO::mkdir(KURL("file:/home/bernd/kiodir"));
connect( job, SIGNAL(result(TDEIO::Job*)),
@@ -2894,174 +1520,82 @@ void FooClass::mkdirResult(TDEIO::Job *job)
}
</programlisting>
-<para
->Dependiendo del tipo de tarea, también podrá conectarla a otras señales. </para>
+<para>Dependiendo del tipo de tarea, también podrá conectarla a otras señales. </para>
-<para
->Lo que sigue es una introducción a las posibles funciones: </para>
+<para>Lo que sigue es una introducción a las posibles funciones: </para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::mkdir(const KURL &amp;url, int permission)</term>
-<listitem
-><para
->Crea un directorio, opcionalmente con ciertos permisos. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::mkdir(const KURL &amp;url, int permission)</term>
+<listitem><para>Crea un directorio, opcionalmente con ciertos permisos. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::rmdir(const KURL &amp;url)</term>
-<listitem
-><para
->Elimina un directorio. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::rmdir(const KURL &amp;url)</term>
+<listitem><para>Elimina un directorio. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::chmod(const KURL &amp;url, int permissions)</term>
-<listitem
-><para
->Cambia los permisos de un archivo. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::chmod(const KURL &amp;url, int permissions)</term>
+<listitem><para>Cambia los permisos de un archivo. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::rename(const KURL &amp;src, const KURL &amp;dest, bool overwrite)</term>
-<listitem
-><para
->Renombra un archivo. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::rename(const KURL &amp;src, const KURL &amp;dest, bool overwrite)</term>
+<listitem><para>Renombra un archivo. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::symlink(const QString &amp;target, const KURL &amp;dest, bool overwrite, bool showProgressInfo)</term>
-<listitem
-><para
->Crea un enlace simbólico. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::symlink(const QString &amp;target, const KURL &amp;dest, bool overwrite, bool showProgressInfo)</term>
+<listitem><para>Crea un enlace simbólico. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::stat(const KURL &amp;url, bool showProgressInfo)</term>
-<listitem
-><para
->Obtiene cierta información sobre el archivo, como su tamaño, hora de modificación y permisos. La información puede obtenerse de TDEIO::StatJob::statResult() una vez que el trabajo haya finalizado. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::stat(const KURL &amp;url, bool showProgressInfo)</term>
+<listitem><para>Obtiene cierta información sobre el archivo, como su tamaño, hora de modificación y permisos. La información puede obtenerse de TDEIO::StatJob::statResult() una vez que el trabajo haya finalizado. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::get(const KURL &amp;url, bool reload, bool showProgressInfo)</term>
-<listitem
-><para
->Transfiere datos desde un URL. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::get(const KURL &amp;url, bool reload, bool showProgressInfo)</term>
+<listitem><para>Transfiere datos desde un URL. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::put(const KURL &amp;url, int permissions, bool overwrite, bool resume, bool showProgressInfo)</term>
-<listitem
-><para
->Transfiere datos a un URL. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::put(const KURL &amp;url, int permissions, bool overwrite, bool resume, bool showProgressInfo)</term>
+<listitem><para>Transfiere datos a un URL. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::http_post(const KURL &amp;url, const QByteArray &amp;data, bool showProgressInfo)</term>
-<listitem
-><para
->Envía datos. Específica de HTTP. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::http_post(const KURL &amp;url, const QByteArray &amp;data, bool showProgressInfo)</term>
+<listitem><para>Envía datos. Específica de HTTP. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::mimetype(const KURL &amp;url, bool showProgressInfo)</term>
-<listitem
-><para
->Intenta encontrar el tipo MIME de un URL. El tipo se puede obtener de TDEIO::MimetypeJob::mimetype() una vez que el trabajo haya finalizado. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::mimetype(const KURL &amp;url, bool showProgressInfo)</term>
+<listitem><para>Intenta encontrar el tipo MIME de un URL. El tipo se puede obtener de TDEIO::MimetypeJob::mimetype() una vez que el trabajo haya finalizado. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::file_copy(const KURL &amp;src, const KURL &amp;dest, int permissions, bool overwrite, bool resume, bool showProgressInfo)</term>
-<listitem
-><para
->Copia un único archivo. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::file_copy(const KURL &amp;src, const KURL &amp;dest, int permissions, bool overwrite, bool resume, bool showProgressInfo)</term>
+<listitem><para>Copia un único archivo. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::file_move(const KURL &amp;src, const KURL &amp;dest, int permissions, bool overwrite, bool resume, bool showProgressInfo)</term>
-<listitem
-><para
->Renombra o mueve un único archivo. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::file_move(const KURL &amp;src, const KURL &amp;dest, int permissions, bool overwrite, bool resume, bool showProgressInfo)</term>
+<listitem><para>Renombra o mueve un único archivo. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::file_delete(const KURL &amp;url, bool showProgressInfo)</term>
-<listitem
-><para
->Elimina un único archivo. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::file_delete(const KURL &amp;url, bool showProgressInfo)</term>
+<listitem><para>Elimina un único archivo. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::listDir(const KURL &amp;url, bool showProgressInfo)</term>
-<listitem
-><para
->Lista el contenido de un directorio. Cada vez que se conozcan nuevas entradas será emitida la señal TDEIO::ListJob::entries(). </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::listDir(const KURL &amp;url, bool showProgressInfo)</term>
+<listitem><para>Lista el contenido de un directorio. Cada vez que se conozcan nuevas entradas será emitida la señal TDEIO::ListJob::entries(). </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::listRecursive(const KURL &amp;url, bool showProgressInfo)</term>
-<listitem
-><para
->Similar a la función listDir(), aunque esta es recursiva. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::listRecursive(const KURL &amp;url, bool showProgressInfo)</term>
+<listitem><para>Similar a la función listDir(), aunque esta es recursiva. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::copy(const KURL &amp;src, const KURL &amp;dest, bool showProgressInfo)</term>
-<listitem
-><para
->Copia un archivo o un directorio. Los directorios se copian recursivamente. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::copy(const KURL &amp;src, const KURL &amp;dest, bool showProgressInfo)</term>
+<listitem><para>Copia un archivo o un directorio. Los directorios se copian recursivamente. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::move(const KURL &amp;src, const KURL &amp;dest, bool showProgressInfo)</term>
-<listitem
-><para
->Mueve o renombra un archivo o un directorio. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::move(const KURL &amp;src, const KURL &amp;dest, bool showProgressInfo)</term>
+<listitem><para>Mueve o renombra un archivo o un directorio. </para></listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term
->TDEIO::del(const KURL &amp;src, bool shred, bool showProgressInfo)</term>
-<listitem
-><para
->Elimina un archivo o un directorio. </para
-></listitem>
+<varlistentry><term>TDEIO::del(const KURL &amp;src, bool shred, bool showProgressInfo)</term>
+<listitem><para>Elimina un archivo o un directorio. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -3070,128 +1604,63 @@ void FooClass::mkdirResult(TDEIO::Job *job)
<simplesect id="nettransparency-direntries">
-<title
->Entradas de directorio</title>
+<title>Entradas de directorio</title>
-<para
->La tarea TDEIO::stat() y la tarea TDEIO::listDir() devuelven un resultado de tipo UDSEntry y UDSEntryList, respectivamente. Esta última está definida como QValueList&lt;UDSEntry&gt;. El acrónimo de UDS significa «servicio de directorio universal», en inglés. El principio subyacente consiste en que una entrada de directorio solo contiene la información que puede proporcionar un «ioslave», pero no más. Por ejemplo, el esclavo http no proporciona ninguna información sobre permisos de acceso o propietarios del archivo. En lugar de ello, una USDEntry consiste en una lista de UDSAtoms, cada uno de los cuales proporciona una pieza de información específica (que consiste en un tipo almacenado en «m_uds», y en un valor entero en «m_long» o en una cadena de texto en «m_str», dependiendo del tipo). </para>
+<para>La tarea TDEIO::stat() y la tarea TDEIO::listDir() devuelven un resultado de tipo UDSEntry y UDSEntryList, respectivamente. Esta última está definida como QValueList&lt;UDSEntry&gt;. El acrónimo de UDS significa «servicio de directorio universal», en inglés. El principio subyacente consiste en que una entrada de directorio solo contiene la información que puede proporcionar un «ioslave», pero no más. Por ejemplo, el esclavo http no proporciona ninguna información sobre permisos de acceso o propietarios del archivo. En lugar de ello, una USDEntry consiste en una lista de UDSAtoms, cada uno de los cuales proporciona una pieza de información específica (que consiste en un tipo almacenado en «m_uds», y en un valor entero en «m_long» o en una cadena de texto en «m_str», dependiendo del tipo). </para>
-<para
->Actualmente están definidos los siguientes tipos: </para>
+<para>Actualmente están definidos los siguientes tipos: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->UDS_SIZE (integer) - Tamaño del archivo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->UDS_USER (string) - Usuario al que pertenece el archivo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->UDS_GROUP (string) - Grupo al que pertenece el archivo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->UDS_NAME (string) - Nombre del archivo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->UDS_ACCESS (integer) - Permisos del archivo, tal y como se almacenan, por ejemplo, en el campo st_mode usando la función stat() de libc. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->UDS_FILE_TYPE (integer) - El tipo de archivo, del mismo modo que se proporciona, por ejemplo, por stat() en el campo st_mode. Por lo tanto, puede usar las típicas macros de libc (como S_ISDIR) para comprobar este valor. Tenga en cuenta que los datos proporcionados por los «ioslaves» corresponden a los de stat(), no a los de lstat(). Es decir, en el caso de los enlaces simbólicos, el tipo de archivo será el tipo del archivo apuntado por el enlace, no el del enlace en sí mismo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->UDS_LINK_DEST (string) - En caso de un enlace simbólico, el nombre del archivo al que apunta. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->UDS_MODIFICATION_TIME (integer) - La fecha y hora (del tipo time_t) de la última vez que se modificó el archivo, como se guarda, por ejemplo, en el campo st_mtime de stat(). </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->UDS_ACCESS_TIME (integer) - La fecha y hora de la última vez que se accedió al archivo, como se guarda, por ejemplo, en el campo st_atime de stat(). </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->UDS_CREATION_TIME (integer) - La fecha y hora de creación del archivo, como se guarda, por ejemplo, en el campo st_ctime de stat(). </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->UDS_URL (string) - Proporciona una URL de un archivo. No consiste simplemente en la suma de la URL del directorio y del nombre del archivo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->UDS_MIME_TYPE (string) - Tipo MIME del archivo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->UDS_GUESSED_MIME_TYPE (string) - El tipo MIME del archivo deducido por el esclavo. La diferencia con el tipo anterior reside en que este no se debe tomar como fiable (debido a que su determinación de una forma fiable resultaría muy costosa). Por ejemplo, la clase KRun comprueba explícitamente el tipo MIME si no posee información fiable sobre él. </para
-></listitem>
+<listitem><para>UDS_SIZE (integer) - Tamaño del archivo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>UDS_USER (string) - Usuario al que pertenece el archivo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>UDS_GROUP (string) - Grupo al que pertenece el archivo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>UDS_NAME (string) - Nombre del archivo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>UDS_ACCESS (integer) - Permisos del archivo, tal y como se almacenan, por ejemplo, en el campo st_mode usando la función stat() de libc. </para></listitem>
+
+<listitem><para>UDS_FILE_TYPE (integer) - El tipo de archivo, del mismo modo que se proporciona, por ejemplo, por stat() en el campo st_mode. Por lo tanto, puede usar las típicas macros de libc (como S_ISDIR) para comprobar este valor. Tenga en cuenta que los datos proporcionados por los «ioslaves» corresponden a los de stat(), no a los de lstat(). Es decir, en el caso de los enlaces simbólicos, el tipo de archivo será el tipo del archivo apuntado por el enlace, no el del enlace en sí mismo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>UDS_LINK_DEST (string) - En caso de un enlace simbólico, el nombre del archivo al que apunta. </para></listitem>
+
+<listitem><para>UDS_MODIFICATION_TIME (integer) - La fecha y hora (del tipo time_t) de la última vez que se modificó el archivo, como se guarda, por ejemplo, en el campo st_mtime de stat(). </para></listitem>
+
+<listitem><para>UDS_ACCESS_TIME (integer) - La fecha y hora de la última vez que se accedió al archivo, como se guarda, por ejemplo, en el campo st_atime de stat(). </para></listitem>
+
+<listitem><para>UDS_CREATION_TIME (integer) - La fecha y hora de creación del archivo, como se guarda, por ejemplo, en el campo st_ctime de stat(). </para></listitem>
+
+<listitem><para>UDS_URL (string) - Proporciona una URL de un archivo. No consiste simplemente en la suma de la URL del directorio y del nombre del archivo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>UDS_MIME_TYPE (string) - Tipo MIME del archivo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>UDS_GUESSED_MIME_TYPE (string) - El tipo MIME del archivo deducido por el esclavo. La diferencia con el tipo anterior reside en que este no se debe tomar como fiable (debido a que su determinación de una forma fiable resultaría muy costosa). Por ejemplo, la clase KRun comprueba explícitamente el tipo MIME si no posee información fiable sobre él. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Aunque la forma de almacenar información sobre los archivos en una <classname
->UDSEntry</classname
-> es flexible y práctica desde el punto de vista del «ioslave», resulta confusa para el programador de la aplicación. Por ejemplo, para encontrar el tipo MIME de un archivo, deberá recorrer todos los átomos y comprobar si <literal
->m_uds</literal
-> contiene el valor <literal
->UDS_MIME_TYPE</literal
->. Afortunadamente, existe una API que es mucho más fácil de usar: la clase <classname
->KFileItem</classname
->. </para>
+<para>Aunque la forma de almacenar información sobre los archivos en una <classname>UDSEntry</classname> es flexible y práctica desde el punto de vista del «ioslave», resulta confusa para el programador de la aplicación. Por ejemplo, para encontrar el tipo MIME de un archivo, deberá recorrer todos los átomos y comprobar si <literal>m_uds</literal> contiene el valor <literal>UDS_MIME_TYPE</literal>. Afortunadamente, existe una API que es mucho más fácil de usar: la clase <classname>KFileItem</classname>. </para>
</simplesect>
<simplesect id="nettransparency-syncuse">
-<title
->Utilización síncrona</title>
+<title>Utilización síncrona</title>
-<para
->A menudo, la API asíncrona de TDEIO resulta demasiado compleja de usar, por lo que la implementación de asincronismo total no es una prioridad. Por ejemplo, en un programa que solo puede manejar un archivo de documento a la vez, realmente hay pocas cosas que se puedan hacer mientras el programa descarga el archivo. Para estos casos simples, existe una API mucho más simple bajo la forma de funciones estáticas en TDEIO::NetAccess. Por ejemplo, para copiar un archivo, utilice </para>
+<para>A menudo, la API asíncrona de TDEIO resulta demasiado compleja de usar, por lo que la implementación de asincronismo total no es una prioridad. Por ejemplo, en un programa que solo puede manejar un archivo de documento a la vez, realmente hay pocas cosas que se puedan hacer mientras el programa descarga el archivo. Para estos casos simples, existe una API mucho más simple bajo la forma de funciones estáticas en TDEIO::NetAccess. Por ejemplo, para copiar un archivo, utilice </para>
-<programlisting
->KURL origen, destino;
+<programlisting>KURL origen, destino;
origen = ...;
destino = ...
TDEIO::NetAccess::copy(origen, destino);
</programlisting>
-<para
->La función retornará cuando haya finalizado el proceso de copia completamente. Además, este método proporciona un diálogo de proceso y se asegura de que la aplicación procesa los eventos de actualización gráfica. </para>
-
-<para
->Existe una combinación de funciones particularmente interesante: <function
->download()</function
-> junto a <function
->removeTempFile()</function
->. La primera descarga un archivo de una determinada URL y lo almacena en un archivo temporal con un nombre único (este nombre se guarda en el segundo argumento). <emphasis
->Si</emphasis
-> la URL es local, el archivo no se descarga, sino que se utiliza el segundo argumento como nombre para el archivo local. La función <function
->removeTempFile()</function
-> borra el archivo proporcionado como argumento si este archivo fue el resultado de una descarga previa. En caso contrario, no hace nada. De este modo, el siguiente fragmento de código proporciona una manera muy fácil de descargar archivos independientemente de su ubicación: </para>
-
-<programlisting
->KURL url;
+<para>La función retornará cuando haya finalizado el proceso de copia completamente. Además, este método proporciona un diálogo de proceso y se asegura de que la aplicación procesa los eventos de actualización gráfica. </para>
+
+<para>Existe una combinación de funciones particularmente interesante: <function>download()</function> junto a <function>removeTempFile()</function>. La primera descarga un archivo de una determinada URL y lo almacena en un archivo temporal con un nombre único (este nombre se guarda en el segundo argumento). <emphasis>Si</emphasis> la URL es local, el archivo no se descarga, sino que se utiliza el segundo argumento como nombre para el archivo local. La función <function>removeTempFile()</function> borra el archivo proporcionado como argumento si este archivo fue el resultado de una descarga previa. En caso contrario, no hace nada. De este modo, el siguiente fragmento de código proporciona una manera muy fácil de descargar archivos independientemente de su ubicación: </para>
+
+<programlisting>KURL url;
url = ...;
QString tempFile;
if (TDEIO::NetAccess::download(url, tempFile) {
@@ -3204,14 +1673,11 @@ if (TDEIO::NetAccess::download(url, tempFile) {
<simplesect id="nettransparency-metadata">
-<title
->Metadatos</title>
+<title>Metadatos</title>
-<para
->Como se ha visto anteriormente, la interfaz para tareas de entrada/salida es bastante abstracta y no considera los intercambios de información entre la aplicación y el esclavo de entrada/salida que sean específicos del protocolo. Esto no siempre resulta apropiado. Por ejemplo, puede proporcionar ciertos parámetros al esclavo HTTP para controlar el comportamiento de su caché o para enviar varias «cookies» con la petición. Para esta necesidad se introdujo el concepto de metadatos. Cuando se crea una tarea, puede configurarla añadiéndole metadatos. Cada elemento de metadatos consiste en una pareja clave/valor. Por ejemplo, para evitar que el esclavo HTTP descargue una página web de su caché, puede usar: </para>
+<para>Como se ha visto anteriormente, la interfaz para tareas de entrada/salida es bastante abstracta y no considera los intercambios de información entre la aplicación y el esclavo de entrada/salida que sean específicos del protocolo. Esto no siempre resulta apropiado. Por ejemplo, puede proporcionar ciertos parámetros al esclavo HTTP para controlar el comportamiento de su caché o para enviar varias «cookies» con la petición. Para esta necesidad se introdujo el concepto de metadatos. Cuando se crea una tarea, puede configurarla añadiéndole metadatos. Cada elemento de metadatos consiste en una pareja clave/valor. Por ejemplo, para evitar que el esclavo HTTP descargue una página web de su caché, puede usar: </para>
-<programlisting
->void FooClass::reloadPage()
+<programlisting>void FooClass::reloadPage()
{
KURL url("http://www.kdevelop.org/index.html");
TDEIO::TransferJob *job = TDEIO::get(url, true, false);
@@ -3220,15 +1686,9 @@ if (TDEIO::NetAccess::download(url, tempFile) {
}
</programlisting>
-<para
->La misma técnica se puede usar en el sentido contrario, o sea, para la comunicación del esclavo hacia la aplicación. El método <function
->Job::queryMetaData()</function
-> pregunta por el valor de cierta clave entregada por el esclavo. Para el esclavo HTTP, un ejemplo sería la clave <literal
->«modified»</literal
->, que contiene la fecha (representada en forma de cadena de texto) de cuando la página web fue modificada por última vez. Por ejemplo: </para>
+<para>La misma técnica se puede usar en el sentido contrario, o sea, para la comunicación del esclavo hacia la aplicación. El método <function>Job::queryMetaData()</function> pregunta por el valor de cierta clave entregada por el esclavo. Para el esclavo HTTP, un ejemplo sería la clave <literal>«modified»</literal>, que contiene la fecha (representada en forma de cadena de texto) de cuando la página web fue modificada por última vez. Por ejemplo: </para>
-<programlisting
->void FooClass::printModifiedDate()
+<programlisting>void FooClass::printModifiedDate()
{
KURL url("http://developer.kde.org/documentation/kde2arch/index.html");
TDEIO::TransferJob *job = TDEIO::get(url, true, false);
@@ -3252,38 +1712,24 @@ void FooClass::transferResult(TDEIO::Job *job)
<simplesect id="nettransparency-scheduling">
-<title
->Programación</title>
+<title>Programación</title>
-<para
->Cuando use la API TDEIO no tendrá que preocuparse normalmente de los detalles de iniciar esclavos de entrada/salida y comunicarse con ellos. El uso normal consiste en comenzar una tarea con algunos parámetros y manejar las señales que emita esta tarea. </para>
+<para>Cuando use la API TDEIO no tendrá que preocuparse normalmente de los detalles de iniciar esclavos de entrada/salida y comunicarse con ellos. El uso normal consiste en comenzar una tarea con algunos parámetros y manejar las señales que emita esta tarea. </para>
-<para
->Pero detrás del telón, el escenario es bastante más complejo. Cuando crea una tarea, ésta va a parar a una cola. Cuando la aplicación retorna al bucle de eventos, TDEIO asigna procesos esclavos para las tareas que hay en esta cola. Para las primeras tareas iniciadas, resulta obvio: se inicia un esclavo de entrada/salida para el protocolo apropiado. No obstante, una vez que la tarea (por ejemplo, una descarga de un servidor web) haya terminado, no se elimina inmediatamente. En lugar de ello, se coloca en un almacén de tareas inactivas y se elimina tras cierto tiempo de inactividad (3 minutos en la actualidad). Si durante este tiempo se produce una nueva petición para el mismo protocolo y servidor, se vuelve a reutilizar el esclavo. La ventaja obvia consiste en que, para una serie de tareas con el mismo servidor, se ahorra el costo de tener que crear nuevos procesos y posiblemente de repetir acciones de autenticación. </para>
+<para>Pero detrás del telón, el escenario es bastante más complejo. Cuando crea una tarea, ésta va a parar a una cola. Cuando la aplicación retorna al bucle de eventos, TDEIO asigna procesos esclavos para las tareas que hay en esta cola. Para las primeras tareas iniciadas, resulta obvio: se inicia un esclavo de entrada/salida para el protocolo apropiado. No obstante, una vez que la tarea (por ejemplo, una descarga de un servidor web) haya terminado, no se elimina inmediatamente. En lugar de ello, se coloca en un almacén de tareas inactivas y se elimina tras cierto tiempo de inactividad (3 minutos en la actualidad). Si durante este tiempo se produce una nueva petición para el mismo protocolo y servidor, se vuelve a reutilizar el esclavo. La ventaja obvia consiste en que, para una serie de tareas con el mismo servidor, se ahorra el costo de tener que crear nuevos procesos y posiblemente de repetir acciones de autenticación. </para>
-<para
->Por supuesto, esta reutilización solo es posible cuando el esclavo existente ya ha terminado su anterior tarea. Si llega una nueva petición mientras un proceso esclavo existente todavía está en funcionamiento, se debe iniciar y usar un nuevo proceso. En el uso de la API de los ejemplos anteriores no existe ninguna limitación para la creación de nuevos procesos esclavos: si inicia una serie de descargas consecutivas para 20 archivos distintos, TDEIO iniciará 20 procesos esclavos. Este esquema de asignación de esclavos a las tareas se denomina <emphasis
->directo</emphasis
->. No siempre es el esquema más adecuado, ya que puede necesitar mucha memoria y sobrecargar tanto a la máquina cliente como a la servidora. </para>
+<para>Por supuesto, esta reutilización solo es posible cuando el esclavo existente ya ha terminado su anterior tarea. Si llega una nueva petición mientras un proceso esclavo existente todavía está en funcionamiento, se debe iniciar y usar un nuevo proceso. En el uso de la API de los ejemplos anteriores no existe ninguna limitación para la creación de nuevos procesos esclavos: si inicia una serie de descargas consecutivas para 20 archivos distintos, TDEIO iniciará 20 procesos esclavos. Este esquema de asignación de esclavos a las tareas se denomina <emphasis>directo</emphasis>. No siempre es el esquema más adecuado, ya que puede necesitar mucha memoria y sobrecargar tanto a la máquina cliente como a la servidora. </para>
-<para
->Por lo tanto, existe una manera diferente: puede <emphasis
->programar</emphasis
-> tareas. Si hace esto, solo podrá crear un limitado número (actualmente 3) de procesos esclavos para un protocolo determinado. Si crea más tareas, se colocarán en una cola y serán procesadas cuando un proceso esclavo quede inactivo. Esto se hace como sigue: </para>
+<para>Por lo tanto, existe una manera diferente: puede <emphasis>programar</emphasis> tareas. Si hace esto, solo podrá crear un limitado número (actualmente 3) de procesos esclavos para un protocolo determinado. Si crea más tareas, se colocarán en una cola y serán procesadas cuando un proceso esclavo quede inactivo. Esto se hace como sigue: </para>
-<programlisting
->KURL url("http://developer.kde.org/documentation/kde2arch/index.html");
+<programlisting>KURL url("http://developer.kde.org/documentation/kde2arch/index.html");
TDEIO::TransferJob *job = TDEIO::get(url, true, false);
TDEIO::Scheduler::scheduleJob(job);
</programlisting>
-<para
->Existe una tercera posibilidad <emphasis
->orientada a conexiones</emphasis
->. Por ejemplo, para el esclavo IMAP, no tiene sentido iniciar múltiples procesos para el mismo servidor: solo se debe forzar una conexión IMAP a la vez. En este caso, la aplicación debe tratar explícitamente con la noción de esclavo. Debe desasignar un esclavo de cierta conexión y luego asignar todas las tareas que pueda realizar la misma conexión con el mismo esclavo. De nuevo, esto se puede conseguir fácilmente usando TDEIO::Scheduler: </para>
+<para>Existe una tercera posibilidad <emphasis>orientada a conexiones</emphasis>. Por ejemplo, para el esclavo IMAP, no tiene sentido iniciar múltiples procesos para el mismo servidor: solo se debe forzar una conexión IMAP a la vez. En este caso, la aplicación debe tratar explícitamente con la noción de esclavo. Debe desasignar un esclavo de cierta conexión y luego asignar todas las tareas que pueda realizar la misma conexión con el mismo esclavo. De nuevo, esto se puede conseguir fácilmente usando TDEIO::Scheduler: </para>
-<programlisting
->KURL baseUrl("imap://bernd@albert.physik.hu-berlin.de");
+<programlisting>KURL baseUrl("imap://bernd@albert.physik.hu-berlin.de");
TDEIO::Slave *slave = TDEIO::Scheduler::getConnectedSlave(baseUrl);
TDEIO::TransferJob *job1 = TDEIO::get(KURL(baseUrl, "/INBOX;UID=79374"));
@@ -3297,30 +1743,24 @@ TDEIO::Scheduler::assignJobToSlave(slave, job2);
TDEIO::Scheduler::disconnectSlave(slave);
</programlisting>
-<para
->Solo debe desconectar el esclavo una vez que se garantice que han finalizado todos los trabajos que le hayan sido asignados. </para>
+<para>Solo debe desconectar el esclavo una vez que se garantice que han finalizado todos los trabajos que le hayan sido asignados. </para>
</simplesect>
<simplesect id="nettransparency-definingslaves">
-<title
->Definición de un ioslave</title>
+<title>Definición de un ioslave</title>
-<para
->A continuación discutiremos cómo añadir un nuevo «ioslave» al sistema. Del mismo modo que ocurre con los servicios, los nuevos «ioslaves» se notifican al sistema mediante la instalación de un pequeño archivo de configuración. El siguiente fragmento de archivo «Makefile.am» instala el protocolo ftp: </para>
+<para>A continuación discutiremos cómo añadir un nuevo «ioslave» al sistema. Del mismo modo que ocurre con los servicios, los nuevos «ioslaves» se notifican al sistema mediante la instalación de un pequeño archivo de configuración. El siguiente fragmento de archivo «Makefile.am» instala el protocolo ftp: </para>
-<programlisting
->protocoldir = $(kde_servicesdir)
+<programlisting>protocoldir = $(kde_servicesdir)
protocol_DATA = ftp.protocol
EXTRA_DIST = $(mime_DATA)
</programlisting>
-<para
->El contenido del archivo ftp.protocol sería el siguiente: </para>
+<para>El contenido del archivo ftp.protocol sería el siguiente: </para>
-<programlisting
->[Protocol]
+<programlisting>[Protocol]
exec=tdeio_ftp
protocol=ftp
input=none
@@ -3333,34 +1773,15 @@ deleting=true
Icon=ftp
</programlisting>
-<para
->La entrada <literal
->«protocol»</literal
-> define de qué protocolo se hace responsable este esclavo. La entrada <literal
->«exec»</literal
-> es (al contrario de lo que hubiera esperado) el nombre de la biblioteca que implementa el esclavo. Cuando deba iniciarse el esclavo, se ejecuta el comando <command
->«tdeinit»</command
->, que es el encargado de cargar la biblioteca en su espacio de direcciones. Así que, en la práctica, puede pensar que un esclavo en funcionamiento es un proceso independiente, aunque esté implementado en una biblioteca. La ventaja de este mecanismo reside en que así se ahorra gran cantidad de memoria y se reduce el tiempo que necesita el enlazador en tiempo de ejecución. </para>
-
-<para
->Las líneas «input» y «output» no se usan actualmente. </para>
-
-<para
->Las restantes líneas del archivo <literal
->.protocol</literal
-> definen qué propiedades tiene el esclavo. En general, las características que debe implementar un esclavo son más simples que las que proporciona la API TDEIO para la aplicación. La razón para esto reside en que las tareas complejas se programan en un conjunto de subtareas. Por ejemplo, para listar un directorio recursivamente se iniciará una tarea para el directorio de nivel superior, y luego una adicional para cada subdirectorio que contenga. Un programador interno de TDEIO se asegura de que no estén activas demasiadas tareas al mismo tiempo. De forma similar, para copiar un archivo con un protocolo que no proporciona copias directamente (como el protocolo <literal
->ftp:</literal
->), TDEIO puede leer el archivo de origen y luego escribir los datos en el archivo de destino. Para que esto funcione, el archivo <literal
->.protocol</literal
-> debe notificar las acciones que proporciona su esclavo. </para>
-
-<para
->Debido a que los esclavos se cargan como bibliotecas compartidas, aunque constituyen programas independientes, su infraestructura de código parece algo distinta a la de las extensiones para bibliotecas compartidas normales. La función que se llama para iniciar el esclavo se denomina <function
->kdemain()</function
->. Esta función realiza algún tipo de inicialización y luego entra en un bucle de eventos a la espera de peticiones por parte de la aplicación que la usa. El siguiente fragmento ilustra el proceso: </para>
-
-<programlisting
->extern "C" { int kdemain(int argc, char **argv); }
+<para>La entrada <literal>«protocol»</literal> define de qué protocolo se hace responsable este esclavo. La entrada <literal>«exec»</literal> es (al contrario de lo que hubiera esperado) el nombre de la biblioteca que implementa el esclavo. Cuando deba iniciarse el esclavo, se ejecuta el comando <command>«tdeinit»</command>, que es el encargado de cargar la biblioteca en su espacio de direcciones. Así que, en la práctica, puede pensar que un esclavo en funcionamiento es un proceso independiente, aunque esté implementado en una biblioteca. La ventaja de este mecanismo reside en que así se ahorra gran cantidad de memoria y se reduce el tiempo que necesita el enlazador en tiempo de ejecución. </para>
+
+<para>Las líneas «input» y «output» no se usan actualmente. </para>
+
+<para>Las restantes líneas del archivo <literal>.protocol</literal> definen qué propiedades tiene el esclavo. En general, las características que debe implementar un esclavo son más simples que las que proporciona la API TDEIO para la aplicación. La razón para esto reside en que las tareas complejas se programan en un conjunto de subtareas. Por ejemplo, para listar un directorio recursivamente se iniciará una tarea para el directorio de nivel superior, y luego una adicional para cada subdirectorio que contenga. Un programador interno de TDEIO se asegura de que no estén activas demasiadas tareas al mismo tiempo. De forma similar, para copiar un archivo con un protocolo que no proporciona copias directamente (como el protocolo <literal>ftp:</literal>), TDEIO puede leer el archivo de origen y luego escribir los datos en el archivo de destino. Para que esto funcione, el archivo <literal>.protocol</literal> debe notificar las acciones que proporciona su esclavo. </para>
+
+<para>Debido a que los esclavos se cargan como bibliotecas compartidas, aunque constituyen programas independientes, su infraestructura de código parece algo distinta a la de las extensiones para bibliotecas compartidas normales. La función que se llama para iniciar el esclavo se denomina <function>kdemain()</function>. Esta función realiza algún tipo de inicialización y luego entra en un bucle de eventos a la espera de peticiones por parte de la aplicación que la usa. El siguiente fragmento ilustra el proceso: </para>
+
+<programlisting>extern "C" { int kdemain(int argc, char **argv); }
int kdemain(int argc, char **argv)
{
@@ -3384,235 +1805,78 @@ int kdemain(int argc, char **argv)
<simplesect id="nettransparency-implementingslaves">
-<title
->Implementación de un ioslave</title>
-
-<para
->Los esclavos se implementan como subclases de <classname
->TDEIO::SlaveBase</classname
-> (FtpSlave en el ejemplo anterior). De este modo, las acciones que se listan en el archivo <literal
->.protocol</literal
-> corresponden a ciertas funciones virtuales de <classname
->TDEIO::SlaveBase</classname
-> que la implementación del esclavo debe reimplementar. Estas son algunas de las posibles acciones y sus correspondientes funciones virtuales: </para>
+<title>Implementación de un ioslave</title>
+
+<para>Los esclavos se implementan como subclases de <classname>TDEIO::SlaveBase</classname> (FtpSlave en el ejemplo anterior). De este modo, las acciones que se listan en el archivo <literal>.protocol</literal> corresponden a ciertas funciones virtuales de <classname>TDEIO::SlaveBase</classname> que la implementación del esclavo debe reimplementar. Estas son algunas de las posibles acciones y sus correspondientes funciones virtuales: </para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
->reading - Lee datos desde una URL</term>
-<listitem
-><para
->void get(const KURL &amp;url)</para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry
-><term
->writing - Escribe datos en una URL y crea el archivo de destino si no existe.</term>
-<listitem
-><para
->void put(const KURL &amp;url, int permissions, bool overwrite, bool resume)</para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry
-><term
->moving - Renombra un archivo.</term>
-<listitem
-><para
->void rename(const KURL &amp;src, const KURL &amp;dest, bool overwrite)</para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry
-><term
->deleting - Borra un archivo o directorio.</term>
-<listitem
-><para
->void del(const KURL &amp;url, bool isFile)</para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry
-><term
->listing - Lista el contenido de un directorio.</term>
-<listitem
-><para
->void listDir(const KURL &amp;url)</para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry
-><term
->makedir - Crea un directorio.</term>
-<listitem
-><para
->void mkdir(const KURL &amp;url, int permissions)</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<varlistentry><term>reading - Lee datos desde una URL</term>
+<listitem><para>void get(const KURL &amp;url)</para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry><term>writing - Escribe datos en una URL y crea el archivo de destino si no existe.</term>
+<listitem><para>void put(const KURL &amp;url, int permissions, bool overwrite, bool resume)</para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry><term>moving - Renombra un archivo.</term>
+<listitem><para>void rename(const KURL &amp;src, const KURL &amp;dest, bool overwrite)</para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry><term>deleting - Borra un archivo o directorio.</term>
+<listitem><para>void del(const KURL &amp;url, bool isFile)</para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry><term>listing - Lista el contenido de un directorio.</term>
+<listitem><para>void listDir(const KURL &amp;url)</para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry><term>makedir - Crea un directorio.</term>
+<listitem><para>void mkdir(const KURL &amp;url, int permissions)</para></listitem></varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Adicionalmente, existen funciones reimplementables que no están listadas en el archivo <literal
->.protocol</literal
->. Para estas operaciones, TDEIO determina automáticamente si están soportadas o no (es decir, la implementación por defecto devuelve un error). </para>
+<para>Adicionalmente, existen funciones reimplementables que no están listadas en el archivo <literal>.protocol</literal>. Para estas operaciones, TDEIO determina automáticamente si están soportadas o no (es decir, la implementación por defecto devuelve un error). </para>
<variablelist>
-<varlistentry
-><term
->Entrega información sobre el archivo, similar a la función stat() de C.</term>
-<listitem
-><para
->void stat(const KURL &amp;url)</para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry
-><term
->Cambia los permisos de acceso de un archivo.</term>
-<listitem
-><para
->void chmod(const KURL &amp;url, int permissions)</para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry
-><term
->Determina el tipo MIME de un archivo.</term>
-<listitem
-><para
->void mimetype(const KURL &amp;url)</para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry
-><term
->Copia un archivo.</term>
-<listitem
-><para
->copy(const KURL &amp;url, const KURL &amp;dest, int permissions, bool overwrite)</para
-></listitem
-></varlistentry>
-
-<varlistentry
-><term
->Crea un enlace simbólico.</term>
-<listitem
-><para
->void symlink(const QString &amp;target, const KURL &amp;dest, bool overwrite)</para
-></listitem
-></varlistentry>
+<varlistentry><term>Entrega información sobre el archivo, similar a la función stat() de C.</term>
+<listitem><para>void stat(const KURL &amp;url)</para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry><term>Cambia los permisos de acceso de un archivo.</term>
+<listitem><para>void chmod(const KURL &amp;url, int permissions)</para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry><term>Determina el tipo MIME de un archivo.</term>
+<listitem><para>void mimetype(const KURL &amp;url)</para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry><term>Copia un archivo.</term>
+<listitem><para>copy(const KURL &amp;url, const KURL &amp;dest, int permissions, bool overwrite)</para></listitem></varlistentry>
+
+<varlistentry><term>Crea un enlace simbólico.</term>
+<listitem><para>void symlink(const QString &amp;target, const KURL &amp;dest, bool overwrite)</para></listitem></varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Todas estas implementaciones deben finalizar con una de estas dos llamadas: si la operación fue exitosa, se debería llamar a <literal
->finished()</literal
->; si ocurrió un error, <literal
->error()</literal
-> debería ser llamada con un código de error como primer argumento y una cadena de texto como segundo. Los códigos de error posibles se listan como enumeraciones de tipo <type
->TDEIO::Error</type
->. El segundo argumento suele ser la URL en cuestión. Se usa, por ejemplo, en la función <function
->TDEIO::Kob::showErrorDialgog()</function
-> para parametizar el mensaje de error legible por el usuario. </para>
-
-<para
->En el caso de los esclavos que se corresponden con protocolos de red, resulta interesante reimplementar el método <function
->SlaveBase::setHost()</function
->. Este método se llama para comunicar al proceso esclavo información sobre el servidor, el puerto a usar, el nombre de usuario y su contraseña para iniciar la sesión. En general, los metadatos ajustados por la aplicación se pueden solicitar mediante <function
->SlaveBase::metaData()</function
->. Puede comprobar la existencia de metadatos para cualquier clave con la función <function
->SlaveBase::hasMetaData()</function
->. </para>
+<para>Todas estas implementaciones deben finalizar con una de estas dos llamadas: si la operación fue exitosa, se debería llamar a <literal>finished()</literal>; si ocurrió un error, <literal>error()</literal> debería ser llamada con un código de error como primer argumento y una cadena de texto como segundo. Los códigos de error posibles se listan como enumeraciones de tipo <type>TDEIO::Error</type>. El segundo argumento suele ser la URL en cuestión. Se usa, por ejemplo, en la función <function>TDEIO::Kob::showErrorDialgog()</function> para parametizar el mensaje de error legible por el usuario. </para>
+
+<para>En el caso de los esclavos que se corresponden con protocolos de red, resulta interesante reimplementar el método <function>SlaveBase::setHost()</function>. Este método se llama para comunicar al proceso esclavo información sobre el servidor, el puerto a usar, el nombre de usuario y su contraseña para iniciar la sesión. En general, los metadatos ajustados por la aplicación se pueden solicitar mediante <function>SlaveBase::metaData()</function>. Puede comprobar la existencia de metadatos para cualquier clave con la función <function>SlaveBase::hasMetaData()</function>. </para>
</simplesect>
<simplesect id="nettransparency-communication">
-<title
->Devolviendo datos a la aplicación</title>
+<title>Devolviendo datos a la aplicación</title>
-<para
->Varias acciones implementadas en un proceso esclavo necesitan algún modo de devolver datos a la aplicación que está usando dicho proceso esclavo: </para>
+<para>Varias acciones implementadas en un proceso esclavo necesitan algún modo de devolver datos a la aplicación que está usando dicho proceso esclavo: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><function
->get()</function
-> envía bloques de datos. Esto se lleva a cabo con <function
->data()</function
->, que tiene como argumento un <classname
->QByteArray</classname
->. Por supuesto, no es necesario que envíe todos los datos al mismo tiempo. Si tiene que enviar un archivo grande, llame a <function
->data()</function
-> con bloques más pequeños de datos, de modo que la aplicación pueda procesarlos. Llame a <function
->finished()</function
-> cuando la transferencia haya terminado. </para
-></listitem>
+<listitem><para><function>get()</function> envía bloques de datos. Esto se lleva a cabo con <function>data()</function>, que tiene como argumento un <classname>QByteArray</classname>. Por supuesto, no es necesario que envíe todos los datos al mismo tiempo. Si tiene que enviar un archivo grande, llame a <function>data()</function> con bloques más pequeños de datos, de modo que la aplicación pueda procesarlos. Llame a <function>finished()</function> cuando la transferencia haya terminado. </para></listitem>
-<listitem
-><para
-><function
->listDir()</function
-> devuelve información sobre las entradas de un directorio. Para este propósito, llame a <function
->listEntries()</function
-> con una <classname
->TDEIO::UDSEntryList</classname
-> como argumento. Del mismo modo que ocurría con <function
->data()</function
->, puede llamar a esta función varias veces. Cuando haya terminado, llame a <function
->listEntry()</function
-> con «true» como segundo parámetro. También puede llamar a <function
->totalSize()</function
-> para devolver el número total de entradas de directorio, si es conocido. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><function
->stat()</function
-> devuelve información sobre el archivo, como su tamaño, tipo MIME, etc. Esta información está empaquetada en una <classname
->TDEIO::UDSEntry</classname
->, que se describirá más adelante. Use <function
->statEntry()</function
-> para enviar este tipo de elementos a la aplicación. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><function
->mimetype()</function
-> llama a <function
->mimeType()</function
-> con un argumento de cadena. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><function
->get()</function
-> y <function
->copy()</function
-> pueden necesitar proporcionar información de progreso. Esto se lleva a cabo con los métodos <function
->totalSize()</function
->, <function
->processedSize()</function
-> y <function
->speed()</function
->. El tamaño total y el procesado se devuelven en bytes, y la velocidad en bytes por segundo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
->Puede enviar pares clave/valor de metadatos arbitrarios con <function
->setMetaData()</function
->. </para
-></listitem>
+<listitem><para><function>listDir()</function> devuelve información sobre las entradas de un directorio. Para este propósito, llame a <function>listEntries()</function> con una <classname>TDEIO::UDSEntryList</classname> como argumento. Del mismo modo que ocurría con <function>data()</function>, puede llamar a esta función varias veces. Cuando haya terminado, llame a <function>listEntry()</function> con «true» como segundo parámetro. También puede llamar a <function>totalSize()</function> para devolver el número total de entradas de directorio, si es conocido. </para></listitem>
+
+<listitem><para><function>stat()</function> devuelve información sobre el archivo, como su tamaño, tipo MIME, etc. Esta información está empaquetada en una <classname>TDEIO::UDSEntry</classname>, que se describirá más adelante. Use <function>statEntry()</function> para enviar este tipo de elementos a la aplicación. </para></listitem>
+
+<listitem><para><function>mimetype()</function> llama a <function>mimeType()</function> con un argumento de cadena. </para></listitem>
+
+<listitem><para><function>get()</function> y <function>copy()</function> pueden necesitar proporcionar información de progreso. Esto se lleva a cabo con los métodos <function>totalSize()</function>, <function>processedSize()</function> y <function>speed()</function>. El tamaño total y el procesado se devuelven en bytes, y la velocidad en bytes por segundo. </para></listitem>
+
+<listitem><para>Puede enviar pares clave/valor de metadatos arbitrarios con <function>setMetaData()</function>. </para></listitem>
</itemizedlist>
@@ -3620,47 +1884,19 @@ int kdemain(int argc, char **argv)
<simplesect id="nettransparency-interacting">
-<title
->Interacción con el usuario</title>
+<title>Interacción con el usuario</title>
-<para
->A veces, un proceso esclavo debe interacturar con el usuario. Como ejemplos se pueden incluir los mensajes de información, los diálogos de autenticación y los de confirmación cuando se va a sobrescribir un archivo. </para>
+<para>A veces, un proceso esclavo debe interacturar con el usuario. Como ejemplos se pueden incluir los mensajes de información, los diálogos de autenticación y los de confirmación cuando se va a sobrescribir un archivo. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><function
->infoMessage()</function
-> - Se usa para propósitos informativos, tales como el mensaje «Obteniendo datos de &lt;host&gt;» del esclavo http, que se muestra a menudo en la barra de estado del programa. En el lado de la aplicación, este método se corresponde a la señal <function
->TDEIO::Job::infoMessage()</function
->. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><function
->warning()</function
-> - Muestra un aviso en una caja de mensaje con <function
->KMessageBox::information()</function
->. No ocurre nada si ya hubiera otra caja de mensaje abierta como consecuencia de una llamada anterior a warning() desde el mismo proceso esclavo. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><function
->messageBox()</function
-> - Este método es más rico que el anterior, ya que permite abrir una caja de mensaje con texto, título y algunos botones. Vea el tipo enum <type
->SlaveBase::MessageBoxType</type
-> como referencia. </para
-></listitem>
-
-<listitem
-><para
-><function
->openPassDlg()</function
-> - Abre un diálogo para introducir el nombre de usuario y la contraseña. </para
-></listitem>
+<listitem><para><function>infoMessage()</function> - Se usa para propósitos informativos, tales como el mensaje «Obteniendo datos de &lt;host&gt;» del esclavo http, que se muestra a menudo en la barra de estado del programa. En el lado de la aplicación, este método se corresponde a la señal <function>TDEIO::Job::infoMessage()</function>. </para></listitem>
+
+<listitem><para><function>warning()</function> - Muestra un aviso en una caja de mensaje con <function>KMessageBox::information()</function>. No ocurre nada si ya hubiera otra caja de mensaje abierta como consecuencia de una llamada anterior a warning() desde el mismo proceso esclavo. </para></listitem>
+
+<listitem><para><function>messageBox()</function> - Este método es más rico que el anterior, ya que permite abrir una caja de mensaje con texto, título y algunos botones. Vea el tipo enum <type>SlaveBase::MessageBoxType</type> como referencia. </para></listitem>
+
+<listitem><para><function>openPassDlg()</function> - Abre un diálogo para introducir el nombre de usuario y la contraseña. </para></listitem>
</itemizedlist>
@@ -3673,8 +1909,7 @@ int kdemain(int argc, char **argv)
<appendix id="misc">
-<title
->Licencias</title>
+<title>Licencias</title>
&underFDL;
&underGPL;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/adv-build-management.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/adv-build-management.docbook
index 3c7ce62067f..82b63d222a4 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/adv-build-management.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/adv-build-management.docbook
@@ -1,174 +1,60 @@
<chapter id="adv-build-management">
-<title
->Gestión de compilación avanzada</title>
-<indexterm zone="adv-build-management"
-><primary
->&automake;</primary
-></indexterm>
+<title>Gestión de compilación avanzada</title>
+<indexterm zone="adv-build-management"><primary>&automake;</primary></indexterm>
<sect1 id="buildconfigurations">
-<title
->Configuraciones de construcción múltiple</title>
-<indexterm zone="buildconfigurations"
-><primary
->configuraciones de construcción</primary
-><secondary
->múltiple</secondary
-></indexterm>
+<title>Configuraciones de construcción múltiple</title>
+<indexterm zone="buildconfigurations"><primary>configuraciones de construcción</primary><secondary>múltiple</secondary></indexterm>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect1
-> <!-- buildconfigurations -->
+</sect1> <!-- buildconfigurations -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="crosscompiling">
-<title
->Compilación multiplataforma</title>
-<indexterm zone="crosscompiling"
-><primary
->compilación multiplataforma</primary
-></indexterm>
-<indexterm zone="crosscompiling"
-><primary
->compilación</primary
-><secondary
->multiplataforma</secondary
-></indexterm>
-<indexterm zone="crosscompiling"
-><primary
-><option
->--host</option
-></primary
-></indexterm>
-
-<para
->Cuando dispone de compiladores multiplataforma adecuados, puede compilar sus programas para procesadores y sistemas operativos diferentes a los del sistema donde de ejecutan &tdevelop; y el compilador. La colección de compiladores &gcc; de &GNU; se puede configurar y compilar como compilador multiplataforma, siempre que la compile usted mismo . Consulte las <ulink url="info://gcc/Cross-Compiler"
->páginas info de GCC</ulink
-> para más información. Algunas distribuciones &Linux; también proporcionan paquetes binarios. </para>
-
-<para
->Un paquete basado en <application
->automake</application
-> se puede compilar fácilmente para múltiples plataformas especificando la opción <option
->--host</option
-> en el guión «configure» y estableciendo las variables de entorno <envar
->CC</envar
-> y <envar
->CXX</envar
-> para que apunten a los respectivos binarios de compilación multiplataforma. A menudo deseará alternar entre una versión multiplataforma de su aplicación y otra compilada para su sistema de desarrollo. Para ello, resulta ventajoso usar la capacidad que tiene &tdevelop; para crear múltiples configuraciones de construcción, como se explica en <xref linkend="buildconfigurations"/>. Una vez que haya creado una nueva configuración de construcción para compilación multiplataforma en el diálogo <menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-><guimenuitem
->Opciones del proyecto...</guimenuitem
-></menuchoice
->, añada la opción </para>
-
-<screen
-><option
->--host=</option
-><replaceable
->plataforma</replaceable
-></screen>
-
-<para
->a las opciones de configuración. El nombre <replaceable
->plataforma</replaceable
-> puede constar de los elementos </para>
-
-<programlisting
->cpu-fabricante-sistema_operativo</programlisting>
-<para
->o</para>
-<programlisting
->cpu-fabricante-kernel-sistema_operativo</programlisting>
-
-<para
->Para muchas combinaciones puede usar una forma corta, como por ejemplo <wordasword
->i386-linux</wordasword
-> o <wordasword
->arm-elf</wordasword
->. </para>
-
-</sect1
-> <!-- crosscompiling -->
+<title>Compilación multiplataforma</title>
+<indexterm zone="crosscompiling"><primary>compilación multiplataforma</primary></indexterm>
+<indexterm zone="crosscompiling"><primary>compilación</primary><secondary>multiplataforma</secondary></indexterm>
+<indexterm zone="crosscompiling"><primary><option>--host</option></primary></indexterm>
+
+<para>Cuando dispone de compiladores multiplataforma adecuados, puede compilar sus programas para procesadores y sistemas operativos diferentes a los del sistema donde de ejecutan &tdevelop; y el compilador. La colección de compiladores &gcc; de &GNU; se puede configurar y compilar como compilador multiplataforma, siempre que la compile usted mismo . Consulte las <ulink url="info://gcc/Cross-Compiler">páginas info de GCC</ulink> para más información. Algunas distribuciones &Linux; también proporcionan paquetes binarios. </para>
+
+<para>Un paquete basado en <application>automake</application> se puede compilar fácilmente para múltiples plataformas especificando la opción <option>--host</option> en el guión «configure» y estableciendo las variables de entorno <envar>CC</envar> y <envar>CXX</envar> para que apunten a los respectivos binarios de compilación multiplataforma. A menudo deseará alternar entre una versión multiplataforma de su aplicación y otra compilada para su sistema de desarrollo. Para ello, resulta ventajoso usar la capacidad que tiene &tdevelop; para crear múltiples configuraciones de construcción, como se explica en <xref linkend="buildconfigurations"/>. Una vez que haya creado una nueva configuración de construcción para compilación multiplataforma en el diálogo <menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu><guimenuitem>Opciones del proyecto...</guimenuitem></menuchoice>, añada la opción </para>
+
+<screen><option>--host=</option><replaceable>plataforma</replaceable></screen>
+
+<para>a las opciones de configuración. El nombre <replaceable>plataforma</replaceable> puede constar de los elementos </para>
+
+<programlisting>cpu-fabricante-sistema_operativo</programlisting>
+<para>o</para>
+<programlisting>cpu-fabricante-kernel-sistema_operativo</programlisting>
+
+<para>Para muchas combinaciones puede usar una forma corta, como por ejemplo <wordasword>i386-linux</wordasword> o <wordasword>arm-elf</wordasword>. </para>
+
+</sect1> <!-- crosscompiling -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="qtembedded">
-<title
->Qt/Embedded</title>
-<indexterm zone="qtembedded"
-><primary
->empotrado</primary
-><secondary
->Qt</secondary
-></indexterm>
-<indexterm zone="qtembedded"
-><primary
->Qt/Embedded</primary
-></indexterm>
-<indexterm zone="qtembedded"
-><primary
->Qtopia</primary
-></indexterm>
-<indexterm zone="qtembedded"
-><primary
->framebuffer</primary
-></indexterm>
-
-<para
->&qte; es una versión de la biblioteca &Qt; que no usa el sistema X-Window, sino que dibuja directamente en el framebuffer de los sistemas &Linux;. Por lo tanto es interesante para sistemas empotrados que poseen rígidas limitaciones en lo que se refiere a uso de la memoria total del sistema. Su &API; es completamente compatible con la de la versión X11. </para>
-
-<para
->Desarrollar una aplicación para &qte; con &tdevelop; no es muy diferente a desarrollar un programa para la versión X11 de &Qt;. De hecho, puede usar la misma base de código para ambas versiones. Si usa la gestión de proyectos automática, puede cambiar a la versión empotrada pasando el argumento <option
->--enable-embedded</option
-> al guión «configure». Puede configurar esto en el diálogo <menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Opciones del proyecto...</guimenuitem
-></menuchoice
->, en el apartado <guilabel
->Opciones de configure</guilabel
->. Puede especificar el directorio donde está instalado &qte; con la opción <option
->--with-qt-dir=DIR</option
->. </para>
-
-<para
->Tras configurar y compilar su aplicación con estas opciones, será enlazada con la biblioteca <filename
->libqpe.so</filename
->. Esta versión de su aplicación no funcionará correctamente si usa X11. Para probarla, ejecútela bajo control del programa <application
->tqvfb</application
-> (&Qt; Virtual Frame Buffer). Para ello, inicie <application
->tqvfb</application
-> y ejecute luego su aplicación con </para>
-
-<screen
-><command
->app <option
->-qws</option
-> <option
->-display QVFb:0</option
-></command
-></screen>
-
-<para
->Naturalmente, cuando tiene una versión funcional de su aplicación, deseará probarla con el procesador de destino. Para ello, probablemente será conveniente crear múltiples configuraciones de construcción, como se ha explicado anteriormente, de modo que pueda cambiar rápidamente entre la versión que se ejecuta en su sistema de desarrollo y la versión que se ejecuta en el sistema de destino. </para>
-
-<para
->Las aplicaciones para &qte; funcionan normalmente como aplicaciones únicas en el dispositivo para el que están diseñadas. Trolltech también soporta Qtopia, que es una colección de aplicaciones para PIM, navegación web y otras tareas que funcionan conjuntamente de una manera consistente. Este es, por ejemplo, el entorno estándar de Sharp Zaurus. Puede escribir aplicaciones que se integren en este entorno usando el SDK de Qtopia. Esto implica que la clase de su aplicación debe ser una subclase de <classname
->QPEApplication</classname
->, y que debe enlazarla con la biblioteca <filename
->libqpe.so</filename
->. Si desarrolla su aplicación usando la gestión de proyectos automática, deberá añadir <option
->--enable-qtopia</option
-> a las opciones de «configure». </para>
-
-</sect1
-> <!-- qtembedded -->
-
-</chapter
-> <!-- adv-build-management -->
+<title>Qt/Embedded</title>
+<indexterm zone="qtembedded"><primary>empotrado</primary><secondary>Qt</secondary></indexterm>
+<indexterm zone="qtembedded"><primary>Qt/Embedded</primary></indexterm>
+<indexterm zone="qtembedded"><primary>Qtopia</primary></indexterm>
+<indexterm zone="qtembedded"><primary>framebuffer</primary></indexterm>
+
+<para>&qte; es una versión de la biblioteca &Qt; que no usa el sistema X-Window, sino que dibuja directamente en el framebuffer de los sistemas &Linux;. Por lo tanto es interesante para sistemas empotrados que poseen rígidas limitaciones en lo que se refiere a uso de la memoria total del sistema. Su &API; es completamente compatible con la de la versión X11. </para>
+
+<para>Desarrollar una aplicación para &qte; con &tdevelop; no es muy diferente a desarrollar un programa para la versión X11 de &Qt;. De hecho, puede usar la misma base de código para ambas versiones. Si usa la gestión de proyectos automática, puede cambiar a la versión empotrada pasando el argumento <option>--enable-embedded</option> al guión «configure». Puede configurar esto en el diálogo <menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Opciones del proyecto...</guimenuitem></menuchoice>, en el apartado <guilabel>Opciones de configure</guilabel>. Puede especificar el directorio donde está instalado &qte; con la opción <option>--with-qt-dir=DIR</option>. </para>
+
+<para>Tras configurar y compilar su aplicación con estas opciones, será enlazada con la biblioteca <filename>libqpe.so</filename>. Esta versión de su aplicación no funcionará correctamente si usa X11. Para probarla, ejecútela bajo control del programa <application>tqvfb</application> (&Qt; Virtual Frame Buffer). Para ello, inicie <application>tqvfb</application> y ejecute luego su aplicación con </para>
+
+<screen><command>app <option>-qws</option> <option>-display QVFb:0</option></command></screen>
+
+<para>Naturalmente, cuando tiene una versión funcional de su aplicación, deseará probarla con el procesador de destino. Para ello, probablemente será conveniente crear múltiples configuraciones de construcción, como se ha explicado anteriormente, de modo que pueda cambiar rápidamente entre la versión que se ejecuta en su sistema de desarrollo y la versión que se ejecuta en el sistema de destino. </para>
+
+<para>Las aplicaciones para &qte; funcionan normalmente como aplicaciones únicas en el dispositivo para el que están diseñadas. Trolltech también soporta Qtopia, que es una colección de aplicaciones para PIM, navegación web y otras tareas que funcionan conjuntamente de una manera consistente. Este es, por ejemplo, el entorno estándar de Sharp Zaurus. Puede escribir aplicaciones que se integren en este entorno usando el SDK de Qtopia. Esto implica que la clase de su aplicación debe ser una subclase de <classname>QPEApplication</classname>, y que debe enlazarla con la biblioteca <filename>libqpe.so</filename>. Si desarrolla su aplicación usando la gestión de proyectos automática, deberá añadir <option>--enable-qtopia</option> a las opciones de «configure». </para>
+
+</sect1> <!-- qtembedded -->
+
+</chapter> <!-- adv-build-management -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-changelog.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-changelog.docbook
index 9f28328cd4b..8abdcc7cc8b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-changelog.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-changelog.docbook
@@ -1,21 +1,16 @@
<appendix id="app-changelog">
-<title
->Cambios</title>
+<title>Cambios</title>
<sect1 id="changes">
-<title
->Cambios de este documento</title>
+<title>Cambios de este documento</title>
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->2003-01-03 Bernd Gehrmann, Caleb Tennis <itemizedlist>
+ <para>2003-01-03 Bernd Gehrmann, Caleb Tennis <itemizedlist>
<listitem>
- <para
->diseño inicial del manual</para>
+ <para>diseño inicial del manual</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->borrador del contenido de varios capítulos</para>
+ <para>borrador del contenido de varios capítulos</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
@@ -23,63 +18,49 @@
<listitem>
- <para
->2004-08-01 Bernd Pol, Ian Wadham <itemizedlist>
+ <para>2004-08-01 Bernd Pol, Ian Wadham <itemizedlist>
<listitem>
- <para
->ligera reorganización del manual</para>
+ <para>ligera reorganización del manual</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->escritura de algunos capítulos pendientes</para>
+ <para>escritura de algunos capítulos pendientes</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->2005-05-02 Volker Paul &mdash; Numerosos cambios, incluyendo: <itemizedlist>
+ <para>2005-05-02 Volker Paul &mdash; Numerosos cambios, incluyendo: <itemizedlist>
<listitem>
- <para
->división de cada capítulo/apéndice en un archivo</para>
+ <para>división de cada capítulo/apéndice en un archivo</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->creación de la referencia de comandos ordenada por menú (descripciones aún no completadas)</para>
+ <para>creación de la referencia de comandos ordenada por menú (descripciones aún no completadas)</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->manual del «Asistente de aplicaciones» en el documento «getting-started.docbook»</para>
+ <para>manual del «Asistente de aplicaciones» en el documento «getting-started.docbook»</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->reorganización de capítulos, basada en el manual de Konqueror</para>
+ <para>reorganización de capítulos, basada en el manual de Konqueror</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->cambio de los capítulos «Instalación», «Desarrollo Unix» y «Principios básicos» al apéndice</para>
+ <para>cambio de los capítulos «Instalación», «Desarrollo Unix» y «Principios básicos» al apéndice</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->reescritura del apéndice de extensiones, incluido el generador de listas de extensiones «listplugins.sh»</para>
+ <para>reescritura del apéndice de extensiones, incluido el generador de listas de extensiones «listplugins.sh»</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
- <para
->Todavía muy lejos de estar completo, aunque es un pequeño paso adelante.</para>
+ <para>Todavía muy lejos de estar completo, aunque es un pequeño paso adelante.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->2006-05-20 Bernd Pol &mdash; Redacción de muchos «pendiente de escribir»:</para>
+ <para>2006-05-20 Bernd Pol &mdash; Redacción de muchos «pendiente de escribir»:</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-</sect1
-> <!-- changes -->
-</appendix
-> <!-- app-changelog -->
+</sect1> <!-- changes -->
+</appendix> <!-- app-changelog -->
<!-- ====================================================================== -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-menu.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-menu.docbook
index 1900d6d20ae..1d950ffb260 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-menu.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-menu.docbook
@@ -2,71 +2,48 @@
<appendixinfo>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Bernd</firstname
-><surname
->Pol</surname
-></author>
+ <author><firstname>Bernd</firstname><surname>Pol</surname></author>
<!-- ROLES_OF_TRANSLATORS -->
</authorgroup>
</appendixinfo>
-<title
->Sobre los menús y barras de herramientas</title>
+<title>Sobre los menús y barras de herramientas</title>
-<para
->(... pendiente de ser escrito ...) </para>
+<para>(... pendiente de ser escrito ...) </para>
<sect1 id="app-menus-menu">
-<title
->Menús</title>
+<title>Menús</title>
-<para
->(... pendiente de ser escrito ...) </para>
+<para>(... pendiente de ser escrito ...) </para>
<sect2 id="app-menus-menu-common">
-<title
->Menús comúnmente disponibles</title>
+<title>Menús comúnmente disponibles</title>
-<para
->(... pendiente de ser escrito ...) </para>
+<para>(... pendiente de ser escrito ...) </para>
-</sect2
-> <!-- app-menus-menu-common -->
+</sect2> <!-- app-menus-menu-common -->
<sect2 id="app-menus-menu-project">
-<title
->Menús específicos del proyecto</title>
+<title>Menús específicos del proyecto</title>
-<para
->(... pendiente de ser escrito ...) </para>
+<para>(... pendiente de ser escrito ...) </para>
-</sect2
-> <!-- app-menus-menu-project -->
+</sect2> <!-- app-menus-menu-project -->
<sect2 id="app-menus-menu-specific">
-<title
->Menús específicos de las herramientas de conectores</title>
+<title>Menús específicos de las herramientas de conectores</title>
-<para
->(... pendiente de ser escrito ...) </para>
+<para>(... pendiente de ser escrito ...) </para>
-</sect2
-> <!-- app-menus-menu-specific -->
+</sect2> <!-- app-menus-menu-specific -->
-</sect1
-> <!-- app-menus-menu -->
+</sect1> <!-- app-menus-menu -->
<sect1 id="app-menus-tool">
-<title
->Barras de herramientas</title>
+<title>Barras de herramientas</title>
-<para
->(... pendiente de ser escrito ...) </para>
+<para>(... pendiente de ser escrito ...) </para>
-</sect1
-> <!-- app-menus-tool -->
+</sect1> <!-- app-menus-tool -->
-</appendix
-> <!-- app-menus -->
+</appendix> <!-- app-menus -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-misc-info.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-misc-info.docbook
index 2a3c57328c7..06d6abdfd38 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-misc-info.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-misc-info.docbook
@@ -1,28 +1,18 @@
<appendix id="app-misc-info">
-<title
->Más información</title>
+<title>Más información</title>
<sect1 id="gettinginformation">
-<title
->Obtención de información</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect1
-> <!-- gettinginformation -->
+<title>Obtención de información</title>
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
+</sect1> <!-- gettinginformation -->
<sect1 id="app-reporting-bugs">
-<title
->Informe de fallos</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect1
-> <!-- app-reporting-bugs -->
+<title>Informe de fallos</title>
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
+</sect1> <!-- app-reporting-bugs -->
<sect1 id="app-licensing">
-<title
->Licencia</title>
-&underFDL; &underGPL; </sect1
-> <!-- app-licensing -->
-</appendix
-> <!-- app-misc-info -->
+<title>Licencia</title>
+&underFDL; &underGPL; </sect1> <!-- app-licensing -->
+</appendix> <!-- app-misc-info -->
<!-- ====================================================================== -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-uimodes-examples.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-uimodes-examples.docbook
index c1072135536..787034dd504 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-uimodes-examples.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/app-uimodes-examples.docbook
@@ -1,174 +1,103 @@
<appendix id="app-uimodes-examples">
-<title
->Ejemplos del modo de interfaz de usuario de &tdevelop;</title>
+<title>Ejemplos del modo de interfaz de usuario de &tdevelop;</title>
<sect1 id="ideal-desc">
-<title
->Modo IDEAl</title>
+<title>Modo IDEAl</title>
-<para
->Pulse <link linkend="uimodes-survey"
->aquí</link
-> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
+<para>Pulse <link linkend="uimodes-survey">aquí</link> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="tdevelop-ideal-mode.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Captura de pantalla</phrase
-></textobject>
- <caption
-><para
->Modo IDEAl de &tdevelop;</para
-></caption>
+ <textobject><phrase>Captura de pantalla</phrase></textobject>
+ <caption><para>Modo IDEAl de &tdevelop;</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Pulse <link linkend="uimodes-survey"
->aquí</link
-> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
+<para>Pulse <link linkend="uimodes-survey">aquí</link> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="tdevelop-ideal-mode-0.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Captura de pantalla</phrase
-></textobject>
- <caption
-><para
->Modo IDEAl de &tdevelop;, con las pestañas cerradas</para
-></caption>
+ <textobject><phrase>Captura de pantalla</phrase></textobject>
+ <caption><para>Modo IDEAl de &tdevelop;, con las pestañas cerradas</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Esta captura de pantalla de ejemplo muestra una de las principales virtudes del modo IDEAl. El espacio de trabajo disponible es el máximo existente. Aún así, cualquier vista de herramientas está disponible rápidamente al pulsar sobre la pestaña correspondiente. </para>
-<para
->Tal vez necesite algún tiempo para acostumbrarse a los iconos de la barra de pestañas. Si se encuentra perdido, solo tiene que situar el cursor del ratón sobre una pestaña y esperar unos segundos hasta que aparezca una breve descripción de la herramienta. En esta captura de pantalla se muestra la ayuda contextual del <quote
->Gestor de automake</quote
-> a modo de ejemplo. Describe la pestaña inferior de la barra de pestañas de la derecha. </para>
+<para>Esta captura de pantalla de ejemplo muestra una de las principales virtudes del modo IDEAl. El espacio de trabajo disponible es el máximo existente. Aún así, cualquier vista de herramientas está disponible rápidamente al pulsar sobre la pestaña correspondiente. </para>
+<para>Tal vez necesite algún tiempo para acostumbrarse a los iconos de la barra de pestañas. Si se encuentra perdido, solo tiene que situar el cursor del ratón sobre una pestaña y esperar unos segundos hasta que aparezca una breve descripción de la herramienta. En esta captura de pantalla se muestra la ayuda contextual del <quote>Gestor de automake</quote> a modo de ejemplo. Describe la pestaña inferior de la barra de pestañas de la derecha. </para>
-<para
->Pulse <link linkend="uimodes-survey"
->aquí</link
-> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
+<para>Pulse <link linkend="uimodes-survey">aquí</link> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
-</sect1
-> <!-- ideal-desc -->
+</sect1> <!-- ideal-desc -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="mdi-desc">
-<title
->Modo de ventanas de marco hijas</title>
+<title>Modo de ventanas de marco hijas</title>
-<para
->Pulse <link linkend="uimodes-survey"
->aquí</link
-> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
+<para>Pulse <link linkend="uimodes-survey">aquí</link> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="tdevelop-mdi-mode.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Captura de pantalla</phrase
-></textobject>
- <caption
-><para
->Modo de ventanas de marco hijas de &tdevelop;</para
-></caption>
+ <textobject><phrase>Captura de pantalla</phrase></textobject>
+ <caption><para>Modo de ventanas de marco hijas de &tdevelop;</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Pulse <link linkend="uimodes-survey"
->aquí</link
-> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
+<para>Pulse <link linkend="uimodes-survey">aquí</link> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
-</sect1
-> <!-- mdi-desc -->
+</sect1> <!-- mdi-desc -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="tabbed-desc">
-<title
->Modo de páginas solapadas</title>
+<title>Modo de páginas solapadas</title>
-<para
->Pulse <link linkend="uimodes-survey"
->aquí</link
-> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
+<para>Pulse <link linkend="uimodes-survey">aquí</link> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="tdevelop-tabbed-mode.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Captura de pantalla</phrase
-></textobject>
- <caption
-><para
->Modo de páginas solapadas de &tdevelop;</para
-></caption>
+ <textobject><phrase>Captura de pantalla</phrase></textobject>
+ <caption><para>Modo de páginas solapadas de &tdevelop;</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Pulse <link linkend="uimodes-survey"
->aquí</link
-> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
+<para>Pulse <link linkend="uimodes-survey">aquí</link> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
-</sect1
-> <!-- tabbed-desc -->
+</sect1> <!-- tabbed-desc -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="toplevel-desc">
-<title
->Modo de ventanas de nivel superior</title>
+<title>Modo de ventanas de nivel superior</title>
-<para
->Pulse <link linkend="uimodes-survey"
->aquí</link
-> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
+<para>Pulse <link linkend="uimodes-survey">aquí</link> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="tdevelop-toplevel-mode.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- <textobject
-><phrase
->Captura de pantalla</phrase
-></textobject>
- <caption
-><para
->Modo de ventanas de nivel superior de &tdevelop;</para
-></caption>
+ <textobject><phrase>Captura de pantalla</phrase></textobject>
+ <caption><para>Modo de ventanas de nivel superior de &tdevelop;</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Pulse <link linkend="uimodes-survey"
->aquí</link
-> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
+<para>Pulse <link linkend="uimodes-survey">aquí</link> para volver a la introducción sobre los modos. </para>
-</sect1
-> <!-- toplevel-desc -->
+</sect1> <!-- toplevel-desc -->
-</appendix
-> <!-- app-uimodes-examples -->
+</appendix> <!-- app-uimodes-examples -->
<!-- ====================================================================== -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/applicationwizard.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/applicationwizard.docbook
index 69518df67c9..952447ab08d 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/applicationwizard.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/applicationwizard.docbook
@@ -2,724 +2,310 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Bernd</firstname
-><surname
->Pol</surname
-></author>
+ <author><firstname>Bernd</firstname><surname>Pol</surname></author>
<!-- ROLES_OF_TRANSLATORS -->
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Primeros pasos &mdash; el &appwizard;</title>
+<title>Primeros pasos &mdash; el &appwizard;</title>
<!-- FIXME (bp, 2006-06-18) This is a misnomer. It should be something like -->
<!-- Working With Projects -->
<!-- featuring the application manager as part of the New Projects section. -->
<indexterm zone="applicationwizard">
- <primary
->&appwizard;</primary
-></indexterm>
+ <primary>&appwizard;</primary></indexterm>
-<para
->En &tdevelop; el trabajo de desarrollo de software se organiza en <emphasis
->proyectos</emphasis
->. Estos proyectos guardan junto todo lo que pertenece a una completa tarea de programación: archivos de código fuente, archivos de datos adicionales, cualquier utilidad de gestión realmente necesaria (como el sistema de construcción), así como el acceso a todos los componentes y cualquier herramienta adicional necesaria para generar la aplicación y para ejecutarla. </para>
-<para
->La organización de todas las tareas de desarrollo en proyectos le permite cambiar fácilmente entre diferentes tareas globales. Esto es bastante útil si, &eg;, trabaja en varias aplicaciones al mismo tiempo, como suele suceder a menudo. Dígale a &tdevelop; que abra el proyecto en el que quiere trabajar y podrá continuar en su entorno tal y como lo había dejado la última vez. </para>
+<para>En &tdevelop; el trabajo de desarrollo de software se organiza en <emphasis>proyectos</emphasis>. Estos proyectos guardan junto todo lo que pertenece a una completa tarea de programación: archivos de código fuente, archivos de datos adicionales, cualquier utilidad de gestión realmente necesaria (como el sistema de construcción), así como el acceso a todos los componentes y cualquier herramienta adicional necesaria para generar la aplicación y para ejecutarla. </para>
+<para>La organización de todas las tareas de desarrollo en proyectos le permite cambiar fácilmente entre diferentes tareas globales. Esto es bastante útil si, &eg;, trabaja en varias aplicaciones al mismo tiempo, como suele suceder a menudo. Dígale a &tdevelop; que abra el proyecto en el que quiere trabajar y podrá continuar en su entorno tal y como lo había dejado la última vez. </para>
<sect1 id="new-projects">
-<title
->Nuevos proyectos</title>
+<title>Nuevos proyectos</title>
<!-- TODO (bp, 2006-06-18) This whole section must be completely rewritten. -->
<!-- There is no need for a tutorial habit anymore. -->
<indexterm zone="new-projects">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->nuevo</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->Cada vez que desee iniciar un nuevo proyecto de programación necesitará realizar bastantes procesos de configuración. Deberá establecer una estructura de carpetas inicial, proporcionar archivos de cabecera y de código fuente iniciales, inicializar el sistema de construcción, &etc; </para>
-<para
->&tdevelop; le proporciona un modo fácil de iniciar un nuevo proyecto de programación: el <emphasis
->&appwizard;</emphasis
->. Encontrará el &appwizard; en la opción del menú <menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo proyecto</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-<para
->Si usa el &appwizard;, solo necesitará realizar una corta serie de pasos para comenzar un nuevo proyecto de programación: </para>
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>nuevo</secondary></indexterm>
+
+<para>Cada vez que desee iniciar un nuevo proyecto de programación necesitará realizar bastantes procesos de configuración. Deberá establecer una estructura de carpetas inicial, proporcionar archivos de cabecera y de código fuente iniciales, inicializar el sistema de construcción, &etc; </para>
+<para>&tdevelop; le proporciona un modo fácil de iniciar un nuevo proyecto de programación: el <emphasis>&appwizard;</emphasis>. Encontrará el &appwizard; en la opción del menú <menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Nuevo proyecto</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+<para>Si usa el &appwizard;, solo necesitará realizar una corta serie de pasos para comenzar un nuevo proyecto de programación: </para>
<orderedlist>
- <listitem
-><para
-><link linkend="new-projects-start-type"
->Seleccionar el lenguaje de programación</link
-> que desea usar y el tipo de aplicación que desea generar a partir de un juego de plantillas predefinidas. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="new-projects-start-general"
->Proporcionar alguna información general</link
-> como el nombre de la aplicación, la carpeta donde deberá ser generada, &etc; </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Decidir si desea utilizar un <link linkend="new-projects-start-cvs"
->sistema de control de versiones</link
->, como &eg; CVS, y proporcionar los datos que fueran necesarios. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Configurar algunas plantillas para <link linkend="new-projects-start-templates"
->los archivos iniciales de cabecera y de código fuente</link
-> (si es necesario). </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Finalmente, dígale al &appwizard; que <link linkend="new-projects-start-build"
->genere todo lo necesario</link
->, la estructura de carpetas, las plantillas iniciales para archivos de cabecera y código fuente, los archivos de las herramientas de gestión (como, &eg;, un esqueleto make inicial), &etc; </para
-></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="new-projects-start-type">Seleccionar el lenguaje de programación</link> que desea usar y el tipo de aplicación que desea generar a partir de un juego de plantillas predefinidas. </para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="new-projects-start-general">Proporcionar alguna información general</link> como el nombre de la aplicación, la carpeta donde deberá ser generada, &etc; </para></listitem>
+ <listitem><para>Decidir si desea utilizar un <link linkend="new-projects-start-cvs">sistema de control de versiones</link>, como &eg; CVS, y proporcionar los datos que fueran necesarios. </para></listitem>
+ <listitem><para>Configurar algunas plantillas para <link linkend="new-projects-start-templates">los archivos iniciales de cabecera y de código fuente</link> (si es necesario). </para></listitem>
+ <listitem><para>Finalmente, dígale al &appwizard; que <link linkend="new-projects-start-build">genere todo lo necesario</link>, la estructura de carpetas, las plantillas iniciales para archivos de cabecera y código fuente, los archivos de las herramientas de gestión (como, &eg;, un esqueleto make inicial), &etc; </para></listitem>
</orderedlist>
-<para
->¡Y ya está! Eso es todo. &appwizard; le proporcionará un juego de archivos de programación con funcionalidades primarias con los que podrá comenzar a trabajar inmediatamente. </para>
-<para
->Veamos ahora todo esto más detalladamente... </para>
+<para>¡Y ya está! Eso es todo. &appwizard; le proporcionará un juego de archivos de programación con funcionalidades primarias con los que podrá comenzar a trabajar inmediatamente. </para>
+<para>Veamos ahora todo esto más detalladamente... </para>
<sect2 id="new-projects-start">
-<title
->Pasos iniciales</title>
+<title>Pasos iniciales</title>
<indexterm zone="new-projects-start">
- <primary
->diálogo</primary>
- <secondary
->crear nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
+ <primary>diálogo</primary>
+ <secondary>crear nuevo proyecto</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->crear nuevo proyecto</secondary>
- <tertiary
->diálogo</tertiary
-></indexterm>
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>crear nuevo proyecto</secondary>
+ <tertiary>diálogo</tertiary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->plantillas</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>plantillas</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start">
- <primary
->plantillas</primary>
- <secondary
->proyecto</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->Para crear un nuevo proyecto en &tdevelop;, seleccione <guimenuitem
->Nuevo proyecto</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Proyecto</guimenu
->. El diálogo <guilabel
->Crear nuevo proyecto</guilabel
-> se mostrará con una página <guilabel
->General</guilabel
-> inicial: </para>
+ <primary>plantillas</primary>
+ <secondary>proyecto</secondary></indexterm>
+
+<para>Para crear un nuevo proyecto en &tdevelop;, seleccione <guimenuitem>Nuevo proyecto</guimenuitem> en el menú <guimenu>Proyecto</guimenu>. El diálogo <guilabel>Crear nuevo proyecto</guilabel> se mostrará con una página <guilabel>General</guilabel> inicial: </para>
<screenshot id="screenshot-newprojectwizard">
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="create-new-project.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- <caption
-><para
->Diálogo inicial para configurar un nuevo proyecto </para
-></caption>
+ <caption><para>Diálogo inicial para configurar un nuevo proyecto </para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Como puede ver, este diálogo está dividido en dos partes: en la superior puede decidir el lenguaje de programación y el tipo de aplicación; la parte inferior guarda alguna información general. </para>
+<para>Como puede ver, este diálogo está dividido en dos partes: en la superior puede decidir el lenguaje de programación y el tipo de aplicación; la parte inferior guarda alguna información general. </para>
<sect3 id="new-projects-start-type">
-<title
->Selección del lenguaje de programación y tipo de aplicación</title>
+<title>Selección del lenguaje de programación y tipo de aplicación</title>
<indexterm zone="new-projects-start-type">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->tipo de aplicación</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>tipo de aplicación</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-type">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->lenguaje de programación</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>lenguaje de programación</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-type">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->lenguaje</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>lenguaje</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-type">
- <primary
->lenguaje</primary
-></indexterm>
+ <primary>lenguaje</primary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-type">
- <primary
->lenguaje de programación</primary
-></indexterm>
+ <primary>lenguaje de programación</primary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-type">
- <primary
->aplicación</primary>
- <secondary
->tipo</secondary
-></indexterm>
+ <primary>aplicación</primary>
+ <secondary>tipo</secondary></indexterm>
-<para
->En el lado izquierdo de la parte superior de este diálogo podrá realizar la selección de su trabajo. En él encontrará una lista de carpetas, cada una etiquetada con el nombre de un lenguaje de programación, como estos: </para>
+<para>En el lado izquierdo de la parte superior de este diálogo podrá realizar la selección de su trabajo. En él encontrará una lista de carpetas, cada una etiquetada con el nombre de un lenguaje de programación, como estos: </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Ada <indexterm>
- <primary
->Ada</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->C <indexterm>
- <primary
->C</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->C++ <indexterm>
- <primary
->C++</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Base de datos (proyectos SQL) <indexterm>
- <primary
->SQL</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
+ <listitem><para>Ada <indexterm>
+ <primary>Ada</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>C <indexterm>
+ <primary>C</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>C++ <indexterm>
+ <primary>C++</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>Base de datos (proyectos SQL) <indexterm>
+ <primary>SQL</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
<indexterm>
- <primary
->Base de datos</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Fortran <indexterm>
- <primary
->Fortran</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Haskell <indexterm>
- <primary
->Haskell</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Java <indexterm>
- <primary
->Java</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->PHP <indexterm>
- <primary
->PHP</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Pascal <indexterm>
- <primary
->Pascal</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Perl <indexterm>
- <primary
->Perl</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Python <indexterm>
- <primary
->Python</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Ruby <indexterm>
- <primary
->Ruby</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Shell (guiones para el intérprete Bash) <indexterm>
- <primary
->Bash</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
+ <primary>Base de datos</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>Fortran <indexterm>
+ <primary>Fortran</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>Haskell <indexterm>
+ <primary>Haskell</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>Java <indexterm>
+ <primary>Java</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>PHP <indexterm>
+ <primary>PHP</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>Pascal <indexterm>
+ <primary>Pascal</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>Perl <indexterm>
+ <primary>Perl</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>Python <indexterm>
+ <primary>Python</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>Ruby <indexterm>
+ <primary>Ruby</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>Shell (guiones para el intérprete Bash) <indexterm>
+ <primary>Bash</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
<indexterm>
- <primary
->shell</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
+ <primary>shell</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
+ </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para ser precisos, estas carpetas no contienen realmente herramientas de programación, sino que conducen a <emphasis
->plantillas</emphasis
-> predefinidas que puede utilizar como punto de partida para desarrollos en dichos lenguajes. Para hacerse una idea de lo que se le proporciona, abra las diferentes carpetas. Encontrará varias subcarpetas en algunas de ellas, mientras que en otras solo habrá una o más entradas simples. Estas subcarpetas sirven para organizar las plantillas disponibles según algunas tareas; las entradas simples se refieren a las plantillas que puede seleccionar. </para>
-<para
->No podemos entrar aquí en detalles sobre qué tarea proporciona cada plantilla, pero es fácil hacerse una idea. Cada vez que seleccione una entrada de plantilla se mostrará distinta información en los campos de la derecha. En el campo inferior encontrará una <emphasis
->corta descripción</emphasis
-> de lo que se supone que hace la plantilla. En el campo inmediatamente superior se mostrará una imagen (si está disponible) sobre el aspecto de la aplicación que producirá dicha plantilla si la compila y ejecuta sin modificaciones. Normalmente se trata de una <emphasis
->captura de pantalla</emphasis
-> de la ventana principal que muestra la aplicación. </para>
-<para
->Para empezar, seleccione la plantilla que se adapte mejor a los objetivos de su aplicación. Luego, introduzca la información de las propiedades generales en los campos inferiores tal y como se muestra en el siguiente capítulo. </para>
+<para>Para ser precisos, estas carpetas no contienen realmente herramientas de programación, sino que conducen a <emphasis>plantillas</emphasis> predefinidas que puede utilizar como punto de partida para desarrollos en dichos lenguajes. Para hacerse una idea de lo que se le proporciona, abra las diferentes carpetas. Encontrará varias subcarpetas en algunas de ellas, mientras que en otras solo habrá una o más entradas simples. Estas subcarpetas sirven para organizar las plantillas disponibles según algunas tareas; las entradas simples se refieren a las plantillas que puede seleccionar. </para>
+<para>No podemos entrar aquí en detalles sobre qué tarea proporciona cada plantilla, pero es fácil hacerse una idea. Cada vez que seleccione una entrada de plantilla se mostrará distinta información en los campos de la derecha. En el campo inferior encontrará una <emphasis>corta descripción</emphasis> de lo que se supone que hace la plantilla. En el campo inmediatamente superior se mostrará una imagen (si está disponible) sobre el aspecto de la aplicación que producirá dicha plantilla si la compila y ejecuta sin modificaciones. Normalmente se trata de una <emphasis>captura de pantalla</emphasis> de la ventana principal que muestra la aplicación. </para>
+<para>Para empezar, seleccione la plantilla que se adapte mejor a los objetivos de su aplicación. Luego, introduzca la información de las propiedades generales en los campos inferiores tal y como se muestra en el siguiente capítulo. </para>
<formalpara>
-<title
->Selección de un sistema de gestión del proyecto</title>
-<para
->Cada plantilla está ligada a un <link linkend="makesystems"
->sistema degestión de proyecto</link
-> específico. Actualmente no existe un medio directo para seleccionar libremente este sistema de gestión del proyecto. Deberá encontrar una plantilla que se adapte a sus necesidades o alterar su proyecto apropiadamente tras su creación. </para>
+<title>Selección de un sistema de gestión del proyecto</title>
+<para>Cada plantilla está ligada a un <link linkend="makesystems">sistema degestión de proyecto</link> específico. Actualmente no existe un medio directo para seleccionar libremente este sistema de gestión del proyecto. Deberá encontrar una plantilla que se adapte a sus necesidades o alterar su proyecto apropiadamente tras su creación. </para>
</formalpara>
-</sect3
-> <!-- new-projects-start-type -->
+</sect3> <!-- new-projects-start-type -->
<sect3 id="new-projects-start-general">
-<title
->Proporcionar información general</title>
+<title>Proporcionar información general</title>
<indexterm zone="new-projects-start-general">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->propiedades</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>propiedades</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-general">
- <primary
->propiedades</primary
-></indexterm>
+ <primary>propiedades</primary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-general">
- <primary
->aplicación</primary>
- <secondary
->nombre</secondary
-></indexterm>
+ <primary>aplicación</primary>
+ <secondary>nombre</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-general">
- <primary
->nombre</primary>
- <secondary
->aplicación</secondary
-></indexterm>
+ <primary>nombre</primary>
+ <secondary>aplicación</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-general">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->carpeta</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>carpeta</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-general">
- <primary
->carpeta</primary>
- <secondary
->proyecto</secondary
-></indexterm>
+ <primary>carpeta</primary>
+ <secondary>proyecto</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-general">
- <primary
->ruta</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
+ <primary>ruta</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-general">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->autor</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>autor</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-general">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->correo electrónico</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>correo electrónico</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-general">
- <primary
->autor</primary
-></indexterm>
+ <primary>autor</primary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-general">
- <primary
->correo electrónico</primary
-></indexterm>
+ <primary>correo electrónico</primary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-general">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->main.cpp</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>main.cpp</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-general">
- <primary
->main.cpp</primary
-></indexterm>
+ <primary>main.cpp</primary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-general">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->licencia</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>licencia</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-general">
- <primary
->licencia</primary
-></indexterm>
-
-<para
->La parte inferior del diálogo <guilabel
->Crear nuevo proyecto</guilabel
->, en la página <guilabel
->General</guilabel
->, consiste en un cuadro con la etiqueta <guilabel
->Propiedades</guilabel
->. Aquí debe proporcionar alguna información general sobre su proyecto para que el &appwizard; sepa cómo generar la estructura inicial. </para>
+ <primary>licencia</primary></indexterm>
+
+<para>La parte inferior del diálogo <guilabel>Crear nuevo proyecto</guilabel>, en la página <guilabel>General</guilabel>, consiste en un cuadro con la etiqueta <guilabel>Propiedades</guilabel>. Aquí debe proporcionar alguna información general sobre su proyecto para que el &appwizard; sepa cómo generar la estructura inicial. </para>
<formalpara>
-<title
->Nombre de la aplicación</title>
-<para
->Por supuesto, su aplicación necesita un nombre. Introdúzcalo en el campo superior de las <guilabel
->Propiedades</guilabel
->, llamado <guilabel
->Nombre de la aplicación</guilabel
->. Usaremos <quote
->MiAplicacion</quote
-> como ejemplo. </para>
+<title>Nombre de la aplicación</title>
+<para>Por supuesto, su aplicación necesita un nombre. Introdúzcalo en el campo superior de las <guilabel>Propiedades</guilabel>, llamado <guilabel>Nombre de la aplicación</guilabel>. Usaremos <quote>MiAplicacion</quote> como ejemplo. </para>
</formalpara>
-<para
->Es posible que cuando lo haga note que el &appwizard; se niega a aceptar algunos caracteres especiales. Los únicos caracteres aceptados son: <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->caracteres en mayúsculas y minúsculas (sin acentos)</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->números</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->el carácter de subrayado</para
-></listitem>
+<para>Es posible que cuando lo haga note que el &appwizard; se niega a aceptar algunos caracteres especiales. Los únicos caracteres aceptados son: <itemizedlist>
+ <listitem><para>caracteres en mayúsculas y minúsculas (sin acentos)</para></listitem>
+ <listitem><para>números</para></listitem>
+ <listitem><para>el carácter de subrayado</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->La principal causa de esta restricción es que el &appwizard; usará el nombre de la aplicación como <emphasis
->base para algunos nombres de clases</emphasis
-> que generará al crear un proyecto inicial. De este modo, el nombre de la aplicación debe ajustarse a las reglas del lenguaje de programación que va a utilizar. </para>
+<para>La principal causa de esta restricción es que el &appwizard; usará el nombre de la aplicación como <emphasis>base para algunos nombres de clases</emphasis> que generará al crear un proyecto inicial. De este modo, el nombre de la aplicación debe ajustarse a las reglas del lenguaje de programación que va a utilizar. </para>
<formalpara>
-<title
->La carpeta del proyecto</title>
-<para
->La otra causa importante para esta restricción puede verla en la línea inferior del área <guilabel
->Propiedades</guilabel
->, etiquetada <guilabel
->Ubicación final</guilabel
->, y que muestra la carpeta donde el &appwizard; generará su aplicación. </para>
+<title>La carpeta del proyecto</title>
+<para>La otra causa importante para esta restricción puede verla en la línea inferior del área <guilabel>Propiedades</guilabel>, etiquetada <guilabel>Ubicación final</guilabel>, y que muestra la carpeta donde el &appwizard; generará su aplicación. </para>
</formalpara>
-<para
->Mientras escribe el nombre de la aplicación notará que &appwizard; repite los caracteres introducidos al final de la línea etiquetada <guilabel
->Ubicación final</guilabel
->, utilizando únicamente caracteres en minúsculas. </para>
-<para
->Por lo tanto, debe seleccionar el nombre de su aplicación con cuidado. Si ha escrito el nombre de una carpeta existente, el &appwizard; no le permitirá continuar con el siguiente paso, manteniendo desactivado el botón <guibutton
->Adelante &gt;</guibutton
->. Además, le <emphasis
->avisará</emphasis
-> en este caso añadiendo <quote
->(carpeta/archivo existente)</quote
-> en la línea <guilabel
->Ubicación final</guilabel
->. </para>
+<para>Mientras escribe el nombre de la aplicación notará que &appwizard; repite los caracteres introducidos al final de la línea etiquetada <guilabel>Ubicación final</guilabel>, utilizando únicamente caracteres en minúsculas. </para>
+<para>Por lo tanto, debe seleccionar el nombre de su aplicación con cuidado. Si ha escrito el nombre de una carpeta existente, el &appwizard; no le permitirá continuar con el siguiente paso, manteniendo desactivado el botón <guibutton>Adelante &gt;</guibutton>. Además, le <emphasis>avisará</emphasis> en este caso añadiendo <quote>(carpeta/archivo existente)</quote> en la línea <guilabel>Ubicación final</guilabel>. </para>
<formalpara>
-<title
->La ruta inicial</title>
-<para
->Existen dos modos de seleccionar otra ruta para su nueva aplicación. Una consiste en seleccionar otro nombre. Aún así, esto no es siempre factible (&eg;, puede estar preparando otra versión de una aplicación ya existente). Como alternativa, puede seleccionar otra ruta para la carpeta de la aplicación. </para>
+<title>La ruta inicial</title>
+<para>Existen dos modos de seleccionar otra ruta para su nueva aplicación. Una consiste en seleccionar otro nombre. Aún así, esto no es siempre factible (&eg;, puede estar preparando otra versión de una aplicación ya existente). Como alternativa, puede seleccionar otra ruta para la carpeta de la aplicación. </para>
</formalpara>
-<para
->Puede hacer esto en la segunda línea de <guilabel
->Propiedades</guilabel
->, etiquetada <guilabel
->Ubicación</guilabel
->. Lo que debe introducir aquí es la <emphasis
->ruta inicial</emphasis
-> de la carpeta de desarrollo de la nueva aplicación. El &appwizard; añade el nombre de la aplicación a esta ruta cuando inicializa el nuevo proyecto. El resultado se muestra en la línea <guilabel
->Ubicación final</guilabel
-> para proporcionarle un mejor control sobre lo que está ocurriendo. </para>
-<para
->El &appwizard; copiará un <emphasis
->valor inicial</emphasis
-> en el campo <guilabel
->Ubicación</guilabel
-> al comienzo, que se toma de lo que ha introducido en el campo <guilabel
->Carpeta predeterminada para los proyectos</guilabel
-> durante los <link linkend="setup-general"
->pasos de configuración general</link
->. En nuestro caso, hemos indicado a &tdevelop; que utilice <filename class="directory"
->/home/devel/projects/</filename
-> como ruta inicial para nuestros proyectos. </para>
-<para
->Modifique el contenido del campo <guilabel
->Ubicación</guilabel
-> de modo que la carpeta de desarrollo para su aplicación mostrada en la línea <guilabel
->Ubicación final</guilabel
-> sea única. </para>
+<para>Puede hacer esto en la segunda línea de <guilabel>Propiedades</guilabel>, etiquetada <guilabel>Ubicación</guilabel>. Lo que debe introducir aquí es la <emphasis>ruta inicial</emphasis> de la carpeta de desarrollo de la nueva aplicación. El &appwizard; añade el nombre de la aplicación a esta ruta cuando inicializa el nuevo proyecto. El resultado se muestra en la línea <guilabel>Ubicación final</guilabel> para proporcionarle un mejor control sobre lo que está ocurriendo. </para>
+<para>El &appwizard; copiará un <emphasis>valor inicial</emphasis> en el campo <guilabel>Ubicación</guilabel> al comienzo, que se toma de lo que ha introducido en el campo <guilabel>Carpeta predeterminada para los proyectos</guilabel> durante los <link linkend="setup-general">pasos de configuración general</link>. En nuestro caso, hemos indicado a &tdevelop; que utilice <filename class="directory">/home/devel/projects/</filename> como ruta inicial para nuestros proyectos. </para>
+<para>Modifique el contenido del campo <guilabel>Ubicación</guilabel> de modo que la carpeta de desarrollo para su aplicación mostrada en la línea <guilabel>Ubicación final</guilabel> sea única. </para>
<!--TODO add tab description Project Options -->
-<note
-><para
->Tenga cuidado de que la ruta que introduzca en el campo <guilabel
->Ubicación</guilabel
-> ya exista. En caso contrario, no podrá continuar con el siguiente paso. El &appwizard; le <emphasis
->avisará</emphasis
-> si no existe la ruta añadiendo <quote
->(no válida)</quote
-> a la línea <guilabel
->Ubicación final</guilabel
->. </para
-></note>
+<note><para>Tenga cuidado de que la ruta que introduzca en el campo <guilabel>Ubicación</guilabel> ya exista. En caso contrario, no podrá continuar con el siguiente paso. El &appwizard; le <emphasis>avisará</emphasis> si no existe la ruta añadiendo <quote>(no válida)</quote> a la línea <guilabel>Ubicación final</guilabel>. </para></note>
<screenshot id="screenshot-createnewprojectoptions">
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="createnewprojectoptions.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- <caption
-><para
->Preparar el nuevo proyecto para CVS </para
-></caption>
+ <caption><para>Preparar el nuevo proyecto para CVS </para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<formalpara>
-<title
->Información personal</title>
-<para
->Los siguientes campos no son tan críticos. Solo tiene que proporcionar su nombre (&ie;, el nombre de la persona que es responsable de la aplicación) en el campo <guilabel
->Autor</guilabel
->, y una dirección de correo electrónico válida en el campo <guilabel
->Correo electrónico</guilabel
->. De este modo, los usuarios de su aplicación podrán ponerse en contacto con el autor. </para>
+<title>Información personal</title>
+<para>Los siguientes campos no son tan críticos. Solo tiene que proporcionar su nombre (&ie;, el nombre de la persona que es responsable de la aplicación) en el campo <guilabel>Autor</guilabel>, y una dirección de correo electrónico válida en el campo <guilabel>Correo electrónico</guilabel>. De este modo, los usuarios de su aplicación podrán ponerse en contacto con el autor. </para>
</formalpara>
<note>
<orderedlist>
- <listitem
-><para
->El &appwizard; rellena estos campos con algunos valores por omisión, tomados de los datos establecidos en el &kcontrolcenter;. Si los valores por omisión que ve en los campos <guilabel
->Autor</guilabel
-> y <guilabel
->Correo electrónico</guilabel
-> del diálogo <guilabel
->Crear nuevo proyecto</guilabel
-> no son correctos, debería revisar su configuración de correo electrónico en el &kcontrolcenter;. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El &appwizard; integrará esta información en las plantillas de comienzo del programa, si es necesario. En los programas en C++ de &kde;, por ejemplo, encontrará estos datos cerca del comienzo del archivo de código fuente <filename
->main.cpp</filename
->. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->De todos estos campos, el <guilabel
->Correo electrónico</guilabel
-> es <emphasis
->opcional</emphasis
->, teniendo en cuenta que no todos los programadores pueden tener acceso a Internet. Puede dejar este campo en blanco si así lo desea y continuar sin problemas. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>El &appwizard; rellena estos campos con algunos valores por omisión, tomados de los datos establecidos en el &kcontrolcenter;. Si los valores por omisión que ve en los campos <guilabel>Autor</guilabel> y <guilabel>Correo electrónico</guilabel> del diálogo <guilabel>Crear nuevo proyecto</guilabel> no son correctos, debería revisar su configuración de correo electrónico en el &kcontrolcenter;. </para></listitem>
+ <listitem><para>El &appwizard; integrará esta información en las plantillas de comienzo del programa, si es necesario. En los programas en C++ de &kde;, por ejemplo, encontrará estos datos cerca del comienzo del archivo de código fuente <filename>main.cpp</filename>. </para></listitem>
+ <listitem><para>De todos estos campos, el <guilabel>Correo electrónico</guilabel> es <emphasis>opcional</emphasis>, teniendo en cuenta que no todos los programadores pueden tener acceso a Internet. Puede dejar este campo en blanco si así lo desea y continuar sin problemas. </para></listitem>
</orderedlist>
</note>
<formalpara>
-<title
->Información sobre la versión y la licencia</title>
-<para
->Finalmente, introduzca un número inicial de versión para su nueva aplicación en el campo <guilabel
->Versión</guilabel
->, y seleccione la licencia bajo la que desea que esté su aplicación en la pestaña <guilabel
->Licencia</guilabel
->. </para>
+<title>Información sobre la versión y la licencia</title>
+<para>Finalmente, introduzca un número inicial de versión para su nueva aplicación en el campo <guilabel>Versión</guilabel>, y seleccione la licencia bajo la que desea que esté su aplicación en la pestaña <guilabel>Licencia</guilabel>. </para>
</formalpara>
-<para
->Si ha seleccionado un tipo de aplicación para el que el &appwizard; proporciona textos de plantilla de código fuente comunes (&eg;, C/C++), verá el texto de notificación de la licencia en la tercera página de este diálogo <guilabel
->Crear nuevo proyecto</guilabel
-> (vea más adelante el capítulo <link linkend="new-projects-start-templates"
->Proporcionar plantillas para las cabeceras y el código fuente</link
->). </para>
-<para
->Si selecciona <quote
->Personalizada</quote
-> en la pestaña <guilabel
->Licencia</guilabel
->, deberá proporcionar un texto propio para la licencia. </para>
-
-<note
-><para
->Tanto la versión como la información sobre la licencia serán también integradas en las plantillas de comienzo de un modo adecuado que proporciona el tipo de aplicación que ha seleccionado. </para
-></note>
-
-<para
->Una vez que haya introducido correctamente toda esta información, pulse el botón <guibutton
->Adelante &gt;</guibutton
-> para proceder como se muestra en los siguientes capítulos. </para>
-</sect3
-> <!-- new-projects-start-general -->
-
-</sect2
-> <!-- new-projects-start -->
+<para>Si ha seleccionado un tipo de aplicación para el que el &appwizard; proporciona textos de plantilla de código fuente comunes (&eg;, C/C++), verá el texto de notificación de la licencia en la tercera página de este diálogo <guilabel>Crear nuevo proyecto</guilabel> (vea más adelante el capítulo <link linkend="new-projects-start-templates">Proporcionar plantillas para las cabeceras y el código fuente</link>). </para>
+<para>Si selecciona <quote>Personalizada</quote> en la pestaña <guilabel>Licencia</guilabel>, deberá proporcionar un texto propio para la licencia. </para>
+
+<note><para>Tanto la versión como la información sobre la licencia serán también integradas en las plantillas de comienzo de un modo adecuado que proporciona el tipo de aplicación que ha seleccionado. </para></note>
+
+<para>Una vez que haya introducido correctamente toda esta información, pulse el botón <guibutton>Adelante &gt;</guibutton> para proceder como se muestra en los siguientes capítulos. </para>
+</sect3> <!-- new-projects-start-general -->
+
+</sect2> <!-- new-projects-start -->
<sect2 id="new-projects-start-cvs">
-<title
->Proporcionar información sobre el sistema de versiones</title>
+<title>Proporcionar información sobre el sistema de versiones</title>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs">
- <primary
->CVS</primary>
- <secondary
->nuevo proyecto</secondary
-></indexterm>
+ <primary>CVS</primary>
+ <secondary>nuevo proyecto</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->CVS</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>CVS</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs">
- <primary
->base de datos</primary>
- <secondary
->CVS</secondary
-></indexterm>
+ <primary>base de datos</primary>
+ <secondary>CVS</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs">
- <primary
->versión</primary>
- <secondary
->base de datos</secondary
-></indexterm>
+ <primary>versión</primary>
+ <secondary>base de datos</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs">
- <primary
->versión</primary>
- <secondary
->CVS</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->En un segundo paso, el &appwizard; le llevará a la página del <guilabel
->Sistema de control de versiones</guilabel
->, donde puede decidir qué sistema de control de versiones desea utilizar. </para>
-
-<note
-><para
->Esta discusión se concentra solo en las necesidades de la creación del proyecto. Para más información sobre &CVS;, vea más adelante el capítulo <link linkend="cvs"
->Uso de &CVS;</link
->. </para
-></note>
+ <primary>versión</primary>
+ <secondary>CVS</secondary></indexterm>
+
+<para>En un segundo paso, el &appwizard; le llevará a la página del <guilabel>Sistema de control de versiones</guilabel>, donde puede decidir qué sistema de control de versiones desea utilizar. </para>
+
+<note><para>Esta discusión se concentra solo en las necesidades de la creación del proyecto. Para más información sobre &CVS;, vea más adelante el capítulo <link linkend="cvs">Uso de &CVS;</link>. </para></note>
<formalpara>
-<title
->No se desea usar un sistema de control de versiones</title>
-<para
->Inicialmente estará seleccionado <quote
->Ninguno</quote
-> en la pestaña <guilabel
->Sistema de control de versiones</guilabel
->, y el resto de la página estará en blanco. Si no desea utilizar un sistema de control de versiones, pulse el botón <guibutton
->Adelante &gt;</guibutton
-> para continuar. </para>
+<title>No se desea usar un sistema de control de versiones</title>
+<para>Inicialmente estará seleccionado <quote>Ninguno</quote> en la pestaña <guilabel>Sistema de control de versiones</guilabel>, y el resto de la página estará en blanco. Si no desea utilizar un sistema de control de versiones, pulse el botón <guibutton>Adelante &gt;</guibutton> para continuar. </para>
</formalpara>
<formalpara>
-<title
->Uso de &CVS;</title>
-<para
->En cualquier otro caso, deberá seleccionar el sistema de control de versiones que desea utilizar en la pestaña <guilabel
->Sistema de control de versiones</guilabel
->. Usaremos <quote
->&cvs;</quote
-> en nuestro ejemplo. Si lo selecciona, el &appwizard; volverá a visualizar la página, mostrándole una serie de campos que debe rellenar. </para>
+<title>Uso de &CVS;</title>
+<para>En cualquier otro caso, deberá seleccionar el sistema de control de versiones que desea utilizar en la pestaña <guilabel>Sistema de control de versiones</guilabel>. Usaremos <quote>&cvs;</quote> en nuestro ejemplo. Si lo selecciona, el &appwizard; volverá a visualizar la página, mostrándole una serie de campos que debe rellenar. </para>
</formalpara>
<screenshot id="screenshot-newproject-cvs">
@@ -727,311 +313,114 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="create-new-project-cvs.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- <caption
-><para
->Preparar el nuevo proyecto para CVS </para
-></caption>
+ <caption><para>Preparar el nuevo proyecto para CVS </para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Un sistema de control de versiones como &CVS; (que significa <quote
->Sistema de versiones concurrentes</quote
->) almacena copias de los archivos seleccionados del proyecto en algún tipo de base de datos. Si utiliza &CVS;, podrá, entre otras cosas, subir (<quote
->commit</quote
->) estos archivos o descargarlos en la carpeta de su proyecto (<quote
->checkout</quote
->, o <quote
->update</quote
->). Lo que este sistema tiene de especial es que los archivos existentes en la base de datos de versiones se almacenan de un modo estructurado que le permite recuperar en cualquier momento un estado de desarrollo anterior, si lo necesita. Y &CVS; permite que varios programadores colaboren de un modo bastante fácil en un gran proyecto (como &tdevelop;) sin interferir en el trabajo de los demás. </para>
+<para>Un sistema de control de versiones como &CVS; (que significa <quote>Sistema de versiones concurrentes</quote>) almacena copias de los archivos seleccionados del proyecto en algún tipo de base de datos. Si utiliza &CVS;, podrá, entre otras cosas, subir (<quote>commit</quote>) estos archivos o descargarlos en la carpeta de su proyecto (<quote>checkout</quote>, o <quote>update</quote>). Lo que este sistema tiene de especial es que los archivos existentes en la base de datos de versiones se almacenan de un modo estructurado que le permite recuperar en cualquier momento un estado de desarrollo anterior, si lo necesita. Y &CVS; permite que varios programadores colaboren de un modo bastante fácil en un gran proyecto (como &tdevelop;) sin interferir en el trabajo de los demás. </para>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs-root">
- <primary
->CVS</primary>
- <secondary
->raíz</secondary
-></indexterm>
+ <primary>CVS</primary>
+ <secondary>raíz</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs-root">
- <primary
->raíz</primary>
- <secondary
->CVS</secondary
-></indexterm>
+ <primary>raíz</primary>
+ <secondary>CVS</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs-root">
- <primary
->CVS</primary>
- <secondary
->local</secondary
-></indexterm>
+ <primary>CVS</primary>
+ <secondary>local</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs-root">
- <primary
->CVS</primary>
- <secondary
->remoto</secondary
-></indexterm>
+ <primary>CVS</primary>
+ <secondary>remoto</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs-root">
- <primary
->CVS local</primary
-></indexterm>
+ <primary>CVS local</primary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs-root">
- <primary
->:local:</primary
-></indexterm>
+ <primary>:local:</primary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs-root">
- <primary
->CVS</primary>
- <secondary
->:local:</secondary
-></indexterm>
+ <primary>CVS</primary>
+ <secondary>:local:</secondary></indexterm>
<formalpara id="new-projects-start-cvs-root">
-<title
->Raíz &CVS;</title>
-<para
->&CVS; necesita <emphasis
->gestionar</emphasis
-> la base de datos de versiones que mantiene de sus archivos del proyecto. Para realizar esta tarea, mantiene cierta información especial de la base de datos en una carpeta propia, llamada <emphasis
->raíz &CVS;</emphasis
->. El primer paso para acomodar su nuevo proyecto a &CVS; consiste, pues, en indicarle a &tdevelop; dónde está ubicada esta raíz. </para>
+<title>Raíz &CVS;</title>
+<para>&CVS; necesita <emphasis>gestionar</emphasis> la base de datos de versiones que mantiene de sus archivos del proyecto. Para realizar esta tarea, mantiene cierta información especial de la base de datos en una carpeta propia, llamada <emphasis>raíz &CVS;</emphasis>. El primer paso para acomodar su nuevo proyecto a &CVS; consiste, pues, en indicarle a &tdevelop; dónde está ubicada esta raíz. </para>
</formalpara>
-<para
-><emphasis
->Raíz &CVS; local.</emphasis
-> Existen dos posibilidades básicas: usar una base de datos &CVS; <emphasis
->local</emphasis
->, o bien usar una base de datos situada en un <emphasis
->servidor remoto</emphasis
->. Si está desarrollando para usted mismo, tal vez prefiera usar la base de datos de &CVS; como si se tratara de un sistema de copias de seguridad en su propio sistema. Habitualmente establecerá esta raíz en su carpeta personal, dándole el nombre <filename
->cvsroot</filename
->, tal y como se muestra a continuación: </para>
-<para
-><userinput
-><filename class="directory"
->/home/devel/cvsroot</filename
-></userinput
-> (donde <filename
->devel</filename
-> se refiere al usuario <quote
->programador</quote
->, solo a título de ejemplo) </para>
-
-<note
-><para
->De hecho, esta es una forma abreviada. Exactamente, la raíz &CVS; local debe ser referida usando el prefijo <computeroutput
->:local:</computeroutput
->. La forma abreviada solo está permitida en los casos en que el nombre de archivo comience con una barra (<computeroutput
->/</computeroutput
->). El nombre completo para nuestro ejemplo de raíz &CVS; local sería: <filename class="directory"
->:local:/home/devel/cvsroot</filename
-> </para
-></note>
-
-<para
->Introduzca el nombre de la carpeta raíz de &CVS; que ha sido establecida en su sistema en el campo <guilabel
->Raíz CVS</guilabel
->. En principio, puede seleccionar cualquier nombre, e incluso usar múltiples bases de datos &CVS;, pero es recomendable que se atenga a la raíz &CVS; una vez establecida. </para>
-<para
-><emphasis
->Inicializar una nueva raíz &CVS;.</emphasis
-> Si todavía no existe una raíz &CVS;, &tdevelop; puede ordenar al sistema &CVS; que cree una por usted en la carpeta indicada. Solo tiene que marcar la casilla <guilabel
->Iniciar raíz</guilabel
-> que hay debajo del campo <guilabel
->Raíz CVS</guilabel
->. </para>
-<note
-><para
->Como se ha dicho, &tdevelop; solo <emphasis
->ordena</emphasis
-> al sistema &CVS; que inicialice una nueva raíz &CVS;, pero no hace nada por sí mismo en esta carpeta. Por fortuna, &CVS; es lo suficientemente inteligente como para comprobar si ya existe la carpeta raíz &CVS;. De ahí que no sea peligroso que marque <guilabel
->Iniciar raíz</guilabel
-> sin tener en cuenta que ya pueda existir una carpeta raíz &CVS;. </para
-></note>
-
-<para
-><emphasis
->Raíz &CVS; remota.</emphasis
-> Existen ocasiones en las que la base de datos &CVS; se mantiene un un servidor remoto, especialmente cuando varios programadores trabajan en el mismo proyecto. En este caso, debe introducir el &URL; de la raíz &CVS; de este servidor en el campo <guilabel
->Raíz CVS</guilabel
->. Por ejemplo, si desea acceder al servidor &CVS; de &kde;: </para>
-<para
-><userinput
-><filename class="directory"
->:pserver:<replaceable
->mi_login</replaceable
->@cvs.kde.org:/home/kde</filename
-></userinput
-> (donde <replaceable
->mi_login</replaceable
-> se refiere al nombre de usuario establecido para su cuenta &CVS; de &kde;) </para>
+<para><emphasis>Raíz &CVS; local.</emphasis> Existen dos posibilidades básicas: usar una base de datos &CVS; <emphasis>local</emphasis>, o bien usar una base de datos situada en un <emphasis>servidor remoto</emphasis>. Si está desarrollando para usted mismo, tal vez prefiera usar la base de datos de &CVS; como si se tratara de un sistema de copias de seguridad en su propio sistema. Habitualmente establecerá esta raíz en su carpeta personal, dándole el nombre <filename>cvsroot</filename>, tal y como se muestra a continuación: </para>
+<para><userinput><filename class="directory">/home/devel/cvsroot</filename></userinput> (donde <filename>devel</filename> se refiere al usuario <quote>programador</quote>, solo a título de ejemplo) </para>
+
+<note><para>De hecho, esta es una forma abreviada. Exactamente, la raíz &CVS; local debe ser referida usando el prefijo <computeroutput>:local:</computeroutput>. La forma abreviada solo está permitida en los casos en que el nombre de archivo comience con una barra (<computeroutput>/</computeroutput>). El nombre completo para nuestro ejemplo de raíz &CVS; local sería: <filename class="directory">:local:/home/devel/cvsroot</filename> </para></note>
+
+<para>Introduzca el nombre de la carpeta raíz de &CVS; que ha sido establecida en su sistema en el campo <guilabel>Raíz CVS</guilabel>. En principio, puede seleccionar cualquier nombre, e incluso usar múltiples bases de datos &CVS;, pero es recomendable que se atenga a la raíz &CVS; una vez establecida. </para>
+<para><emphasis>Inicializar una nueva raíz &CVS;.</emphasis> Si todavía no existe una raíz &CVS;, &tdevelop; puede ordenar al sistema &CVS; que cree una por usted en la carpeta indicada. Solo tiene que marcar la casilla <guilabel>Iniciar raíz</guilabel> que hay debajo del campo <guilabel>Raíz CVS</guilabel>. </para>
+<note><para>Como se ha dicho, &tdevelop; solo <emphasis>ordena</emphasis> al sistema &CVS; que inicialice una nueva raíz &CVS;, pero no hace nada por sí mismo en esta carpeta. Por fortuna, &CVS; es lo suficientemente inteligente como para comprobar si ya existe la carpeta raíz &CVS;. De ahí que no sea peligroso que marque <guilabel>Iniciar raíz</guilabel> sin tener en cuenta que ya pueda existir una carpeta raíz &CVS;. </para></note>
+
+<para><emphasis>Raíz &CVS; remota.</emphasis> Existen ocasiones en las que la base de datos &CVS; se mantiene un un servidor remoto, especialmente cuando varios programadores trabajan en el mismo proyecto. En este caso, debe introducir el &URL; de la raíz &CVS; de este servidor en el campo <guilabel>Raíz CVS</guilabel>. Por ejemplo, si desea acceder al servidor &CVS; de &kde;: </para>
+<para><userinput><filename class="directory">:pserver:<replaceable>mi_login</replaceable>@cvs.kde.org:/home/kde</filename></userinput> (donde <replaceable>mi_login</replaceable> se refiere al nombre de usuario establecido para su cuenta &CVS; de &kde;) </para>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs-remote">
- <primary
->CVS remoto</primary
-></indexterm>
+ <primary>CVS remoto</primary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs-remote">
- <primary
->:pserver:</primary
-></indexterm>
+ <primary>:pserver:</primary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs-remote">
- <primary
->:ext:</primary
-></indexterm>
+ <primary>:ext:</primary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs-remote">
- <primary
->CVS</primary>
- <secondary
->:local:</secondary
-></indexterm>
+ <primary>CVS</primary>
+ <secondary>:local:</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs-remote">
- <primary
->CVS</primary>
- <secondary
->:pserver:</secondary
-></indexterm>
+ <primary>CVS</primary>
+ <secondary>:pserver:</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs-remote">
- <primary
->CVS</primary>
- <secondary
->:ext:</secondary
-></indexterm>
+ <primary>CVS</primary>
+ <secondary>:ext:</secondary></indexterm>
<formalpara id="new-projects-start-cvs-remote">
-<title
->Tipos de servidores remotos de &CVS;</title>
-<para
->Básicamente existen dos tipos de servidores de &CVS; remotos ampliamente usados: el <emphasis
->pserver</emphasis
->, que utiliza un protocolo no cifrado asegurado por una contraseña, y el servidor <emphasis
->ext</emphasis
->, que utiliza transferencias de datos cifrados con rsh o ssh. Se distinguen por el prefijo de &URL; que utilizan: </para>
+<title>Tipos de servidores remotos de &CVS;</title>
+<para>Básicamente existen dos tipos de servidores de &CVS; remotos ampliamente usados: el <emphasis>pserver</emphasis>, que utiliza un protocolo no cifrado asegurado por una contraseña, y el servidor <emphasis>ext</emphasis>, que utiliza transferencias de datos cifrados con rsh o ssh. Se distinguen por el prefijo de &URL; que utilizan: </para>
</formalpara>
<para>
-<filename
->:pserver:</filename>
+<filename>:pserver:</filename>
</para>
-<para
->para el tipo de <quote
->servidor protegido por contraseña</quote
->, y </para>
+<para>para el tipo de <quote>servidor protegido por contraseña</quote>, y </para>
<para>
-<filename
->:ext:</filename>
+<filename>:ext:</filename>
</para>
-<para
->para el tipo de servidor que usa rsh o ssh. Por ejemplo </para>
+<para>para el tipo de servidor que usa rsh o ssh. Por ejemplo </para>
<para>
-<userinput
-><filename class="directory"
->:ext:<replaceable
->mi_login</replaceable
->@cvs.cervisia.sourceforge.net:/cvsroot/cervisia</filename
-></userinput>
+<userinput><filename class="directory">:ext:<replaceable>mi_login</replaceable>@cvs.cervisia.sourceforge.net:/cvsroot/cervisia</filename></userinput>
</para>
-<para
->accede a la raíz &CVS; de la ampliamente usada herramienta de gestión <application
->Cervisia</application
-> en el servidor de SourceForge. </para>
-<para
->Si desea utilizar un servidor de &CVS; que soporte acceso cifrado con rsh o ssh, debe indicarle a &tdevelop; el protocolo de cifrado que debe usar. Solo tiene que introducir <userinput
->rsh</userinput
-> o <userinput
->ssh</userinput
-> en el campo <guilabel
->CVS_RSH</guilabel
-> de la página <guilabel
->Sistema de control de versiones</guilabel
-> del diálogo <guilabel
->Crear nuevo proyecto</guilabel
->. </para>
-
-<note
-><para
->Debe tener en cuenta ciertos aspectos si usa un servidor cifrado para &CVS; con &tdevelop;. Vea el capítulo <link linkend="cvs"
->Uso de &CVS;</link
-> para más detalles. </para
-></note>
+<para>accede a la raíz &CVS; de la ampliamente usada herramienta de gestión <application>Cervisia</application> en el servidor de SourceForge. </para>
+<para>Si desea utilizar un servidor de &CVS; que soporte acceso cifrado con rsh o ssh, debe indicarle a &tdevelop; el protocolo de cifrado que debe usar. Solo tiene que introducir <userinput>rsh</userinput> o <userinput>ssh</userinput> en el campo <guilabel>CVS_RSH</guilabel> de la página <guilabel>Sistema de control de versiones</guilabel> del diálogo <guilabel>Crear nuevo proyecto</guilabel>. </para>
+
+<note><para>Debe tener en cuenta ciertos aspectos si usa un servidor cifrado para &CVS; con &tdevelop;. Vea el capítulo <link linkend="cvs">Uso de &CVS;</link> para más detalles. </para></note>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs-repository">
- <primary
->CVS</primary>
- <secondary
->repositorio</secondary
-></indexterm>
+ <primary>CVS</primary>
+ <secondary>repositorio</secondary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-cvs-repository">
- <primary
->repositorio</primary>
- <secondary
->CVS</secondary
-></indexterm>
+ <primary>repositorio</primary>
+ <secondary>CVS</secondary></indexterm>
<formalpara id="new-projects-start-cvs-repository">
-<title
->El repositorio &CVS;</title>
-<para
->Hasta ahora solo le ha indicado a &tdevelop; dónde reside la raíz de &CVS; para manejar la base de datos de versiones y cómo acceder a ella. Ahora necesita indicarle a &tdevelop; con qué nombre desea que el &CVS; guarde los archivos de su proyecto en dicha base de datos. Este lugar que contendrá los archivos de su proyecto en el &CVS; se denomina <emphasis
->repositorio</emphasis
->. </para>
+<title>El repositorio &CVS;</title>
+<para>Hasta ahora solo le ha indicado a &tdevelop; dónde reside la raíz de &CVS; para manejar la base de datos de versiones y cómo acceder a ella. Ahora necesita indicarle a &tdevelop; con qué nombre desea que el &CVS; guarde los archivos de su proyecto en dicha base de datos. Este lugar que contendrá los archivos de su proyecto en el &CVS; se denomina <emphasis>repositorio</emphasis>. </para>
</formalpara>
-<para
->En principio, puede usar cualquier nombre para el repositorio &CVS; de los archivos de su proyecto, siempre que siga la especificación para nombrar archivos. Aún más, la mayor parte de los programadores usan simplemente el nombre de la misma aplicación. &CVS; creará una carpeta con este nombre en la raíz del &CVS;, de aquí que sea más fácil encontrarlo si mantiene el nombre de la aplicación para este propósito. </para>
-<para
->Solo debe introducir el nombre del repositorio que desea usar en el campo <guilabel
->Repositorio CVS</guilabel
-> de la página <guilabel
->Sistema de control de versiones</guilabel
-> del diálogo <guilabel
->Crear nuevo proyecto</guilabel
->. En nuestro ejemplo es: <userinput
->MiAplicacion</userinput
-> </para>
-
-<warning
-><para
-><emphasis
->Tenga cuidado de no utilizar un repositorio existente.</emphasis
-> El sistema &CVS; no avisa sobre archivos duplicados, sino que aceptará cualquier cosa que no genere un conflicto formal. Si no tiene cuidado, acabará mezclándolo todo. </para
-></warning>
+<para>En principio, puede usar cualquier nombre para el repositorio &CVS; de los archivos de su proyecto, siempre que siga la especificación para nombrar archivos. Aún más, la mayor parte de los programadores usan simplemente el nombre de la misma aplicación. &CVS; creará una carpeta con este nombre en la raíz del &CVS;, de aquí que sea más fácil encontrarlo si mantiene el nombre de la aplicación para este propósito. </para>
+<para>Solo debe introducir el nombre del repositorio que desea usar en el campo <guilabel>Repositorio CVS</guilabel> de la página <guilabel>Sistema de control de versiones</guilabel> del diálogo <guilabel>Crear nuevo proyecto</guilabel>. En nuestro ejemplo es: <userinput>MiAplicacion</userinput> </para>
+
+<warning><para><emphasis>Tenga cuidado de no utilizar un repositorio existente.</emphasis> El sistema &CVS; no avisa sobre archivos duplicados, sino que aceptará cualquier cosa que no genere un conflicto formal. Si no tiene cuidado, acabará mezclándolo todo. </para></warning>
<formalpara>
-<title
->Los campos restantes</title>
-<para
->No queda demasiado trabajo por hacer. El &appwizard; ya habrá rellenado el resto de campos por usted. Con más detalle: </para>
+<title>Los campos restantes</title>
+<para>No queda demasiado trabajo por hacer. El &appwizard; ya habrá rellenado el resto de campos por usted. Con más detalle: </para>
</formalpara>
-<para
->El campo <guilabel
->Proveedor</guilabel
-> se usa solo por razones de compatibilidad. Puede aceptar el <quote
->proveedor</quote
-> predeterminado que el &appwizard; ha colocado en él. </para>
-<para
->El campo <guilabel
->Mensaje</guilabel
-> le permite comentar el contenido inicial del &CVS;. Puede usar el texto que desee o dejar el texto <quote
->nuevo proyecto</quote
-> que el &appwizard; ha colocado en él de forma predeterminada. </para>
-<para
->La <guilabel
->Etiqueta de publicación</guilabel
-> contiene el nombre que va a etiquetar el estado inicial de su proyecto. Esta <emphasis
->etiqueta</emphasis
-> denomina un cierto punto dentro del repositorio &CVS; por el que puede acceder más tarde a este estado de su desarrollo. Vea más detalles en el capítulo <link linkend="cvs"
->Uso de &CVS;</link
->. </para>
-<para
->El &appwizard; ha colocado una etiqueta <quote
->inicio</quote
-> por omisión en este campo, lo que constituye una buena propuesta. Puede aceptarla sin más. </para>
+<para>El campo <guilabel>Proveedor</guilabel> se usa solo por razones de compatibilidad. Puede aceptar el <quote>proveedor</quote> predeterminado que el &appwizard; ha colocado en él. </para>
+<para>El campo <guilabel>Mensaje</guilabel> le permite comentar el contenido inicial del &CVS;. Puede usar el texto que desee o dejar el texto <quote>nuevo proyecto</quote> que el &appwizard; ha colocado en él de forma predeterminada. </para>
+<para>La <guilabel>Etiqueta de publicación</guilabel> contiene el nombre que va a etiquetar el estado inicial de su proyecto. Esta <emphasis>etiqueta</emphasis> denomina un cierto punto dentro del repositorio &CVS; por el que puede acceder más tarde a este estado de su desarrollo. Vea más detalles en el capítulo <link linkend="cvs">Uso de &CVS;</link>. </para>
+<para>El &appwizard; ha colocado una etiqueta <quote>inicio</quote> por omisión en este campo, lo que constituye una buena propuesta. Puede aceptarla sin más. </para>
<note>
-<para
->Cuando cualquier información contenida en estos campos sea incorrecta, &tdevelop; no se dará cuenta normalmente hasta el momento en que construya su proyecto. Es el sistema &CVS; el que informará de estos errores cuando trate de construir el repositorio. Por ello, debería revisar la ventana de <guilabel
->Mensajes</guilabel
-> de &tdevelop; cuando sea creado el proyecto durante el último paso. Si existe algún error relacionado con el &CVS;, en la mayoría de los casos observará un mensaje de error como este: </para>
+<para>Cuando cualquier información contenida en estos campos sea incorrecta, &tdevelop; no se dará cuenta normalmente hasta el momento en que construya su proyecto. Es el sistema &CVS; el que informará de estos errores cuando trate de construir el repositorio. Por ello, debería revisar la ventana de <guilabel>Mensajes</guilabel> de &tdevelop; cuando sea creado el proyecto durante el último paso. Si existe algún error relacionado con el &CVS;, en la mayoría de los casos observará un mensaje de error como este: </para>
-<screen
-><computeroutput>
+<screen><computeroutput>
* cd '/home/devel/test' &amp;&amp; cvs -d '/home/devel/cvsroot' \
import -m 'nuevo proyecto' '' 'proveedor' 'inicio' &amp;&amp;\
sh /opt/kde3/share/apps/kdevcvs/buildcvs.sh . '' \
@@ -1039,48 +428,25 @@
* cvs [importación abortada]: /home/devel/cvsroot/CVSROOT: No existe el
archivo o el directorio
* *** Terminado con estado: 1 ***
-</computeroutput
-></screen>
-
-<para
->Si ocurre esto, deberá configurar el &CVS; manualmente (&tdevelop; habrá inicializado correctamente los archivos de su proyecto en este momento), o bien eliminar la carpeta del proyecto y comenzar de nuevo con la opción <guimenuitem
->Nuevo proyecto</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Proyecto</guimenu
->. </para>
+</computeroutput></screen>
+
+<para>Si ocurre esto, deberá configurar el &CVS; manualmente (&tdevelop; habrá inicializado correctamente los archivos de su proyecto en este momento), o bien eliminar la carpeta del proyecto y comenzar de nuevo con la opción <guimenuitem>Nuevo proyecto</guimenuitem> del menú <guimenu>Proyecto</guimenu>. </para>
</note>
-<para
->Una vez que haya introducido toda la información relacionada con &CVS;, pulse el botón <guibutton
->Adelante &gt;</guibutton
-> para continuar. </para>
+<para>Una vez que haya introducido toda la información relacionada con &CVS;, pulse el botón <guibutton>Adelante &gt;</guibutton> para continuar. </para>
-<note
-><para
->Si desea corregir algún error de la página anterior del diálogo <guilabel
->Crear nuevo proyecto</guilabel
->, pulse el botón <guibutton
->&lt; Atrás</guibutton
->. El &appwizard; recordará sus preferencias de la página actual, de modo que pueda continuar cuando vuelva a ella. </para
-></note>
+<note><para>Si desea corregir algún error de la página anterior del diálogo <guilabel>Crear nuevo proyecto</guilabel>, pulse el botón <guibutton>&lt; Atrás</guibutton>. El &appwizard; recordará sus preferencias de la página actual, de modo que pueda continuar cuando vuelva a ella. </para></note>
-</sect2
-> <!-- new-projects-start-cvs -->
+</sect2> <!-- new-projects-start-cvs -->
<sect2 id="new-projects-start-templates">
-<title
->Proporcionar plantillas para cabeceras y código fuente</title>
-
-<para
->El siguiente paso le muestra una serie de páginas donde puede indicar cierta información que desee incluir en sus archivos de código fuente y de cabecera, si la tarea que seleccionada lo permite. </para>
-<para
->Tanto la plantilla de la cabecera como la del código fuente se proporcionan para las aplicaciones C y C++, cada una en su propia página. Para otros lenguajes es posible que solo exista la plantilla para el código fuente. Y en algunos casos incluso encontrará vacía esta página de plantilla. </para>
-<para
->Si se usa esta página, &appwizard; rellenará algunos comentarios comunes de cabeceras, que para una aplicación basada en C++ pueden aparecer como: </para>
-
-<screen
-><computeroutput
-><literal>
+<title>Proporcionar plantillas para cabeceras y código fuente</title>
+
+<para>El siguiente paso le muestra una serie de páginas donde puede indicar cierta información que desee incluir en sus archivos de código fuente y de cabecera, si la tarea que seleccionada lo permite. </para>
+<para>Tanto la plantilla de la cabecera como la del código fuente se proporcionan para las aplicaciones C y C++, cada una en su propia página. Para otros lenguajes es posible que solo exista la plantilla para el código fuente. Y en algunos casos incluso encontrará vacía esta página de plantilla. </para>
+<para>Si se usa esta página, &appwizard; rellenará algunos comentarios comunes de cabeceras, que para una aplicación basada en C++ pueden aparecer como: </para>
+
+<screen><computeroutput><literal>
/***************************************************************************
* Copyright (C) 2003 by Su nombre *
* usted@usted.com *
@@ -1100,287 +466,122 @@
* Free Software Foundation, Inc., *
* 59 Temple Place - Suite 330, Boston, MA 02111-1307, USA. *
***************************************************************************/
-</literal
-></computeroutput
-></screen>
-
-<para
->Otras plantillas proporcionarán información similar en un formato acorde a las definiciones del lenguaje de programación que desee utilizar. </para>
-<para
->Como habrá observado, el gestor de aplicaciones ha rellenado rápidamente la información que usted ha introducido en la primera página <guilabel
->General</guilabel
-> del diálogo <guilabel
->Crear nuevo proyecto</guilabel
->, como el contenido de los campos <guilabel
->Autor</guilabel
-> y <guilabel
->Correo electrónico</guilabel
->. También se ha insertado información sobre la licencia correcta que haya seleccionado en la pestaña <guilabel
->Licencia</guilabel
->. </para>
+</literal></computeroutput></screen>
+
+<para>Otras plantillas proporcionarán información similar en un formato acorde a las definiciones del lenguaje de programación que desee utilizar. </para>
+<para>Como habrá observado, el gestor de aplicaciones ha rellenado rápidamente la información que usted ha introducido en la primera página <guilabel>General</guilabel> del diálogo <guilabel>Crear nuevo proyecto</guilabel>, como el contenido de los campos <guilabel>Autor</guilabel> y <guilabel>Correo electrónico</guilabel>. También se ha insertado información sobre la licencia correcta que haya seleccionado en la pestaña <guilabel>Licencia</guilabel>. </para>
<sect3 id="new-projects-start-templates-edit">
-<title
->Cómo editar las plantillas</title>
+<title>Cómo editar las plantillas</title>
<indexterm zone="new-projects-start-templates-edit">
- <primary
->plantillas</primary>
- <secondary
->proyecto</secondary>
- <tertiary
->editar</tertiary
-></indexterm>
+ <primary>plantillas</primary>
+ <secondary>proyecto</secondary>
+ <tertiary>editar</tertiary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-templates-edit">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->plantillas</secondary>
- <tertiary
->editar</tertiary
-></indexterm>
-
-<para
->Las plantillas que ha preparado en el diálogo <guilabel
->Crear nuevo proyecto</guilabel
-> serán procesadas posteriormente cada vez que le ordene a &tdevelop; que cree un nuevo archivo de código fuente o de cabecera. La información que ha proporcionado aquí será incluida al comienzo de cada archivo como una cabecera de documentación, antes del inicio de las partes que contienen el código. </para>
-<para
->No está obligado a usar texto plano en ningún caso. &tdevelop; conoce el contenido de algunas variables que le permiten incluir información real en el archivo. El &appwizard; usa de hecho algunas de estas variables para insertar información sobre el <guilabel
->Autor</guilabel
->, su <guilabel
->Correo electrónico</guilabel
-> y la <guilabel
->Licencia</guilabel
-> en el texto inicial de la plantilla. </para>
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>plantillas</secondary>
+ <tertiary>editar</tertiary></indexterm>
+
+<para>Las plantillas que ha preparado en el diálogo <guilabel>Crear nuevo proyecto</guilabel> serán procesadas posteriormente cada vez que le ordene a &tdevelop; que cree un nuevo archivo de código fuente o de cabecera. La información que ha proporcionado aquí será incluida al comienzo de cada archivo como una cabecera de documentación, antes del inicio de las partes que contienen el código. </para>
+<para>No está obligado a usar texto plano en ningún caso. &tdevelop; conoce el contenido de algunas variables que le permiten incluir información real en el archivo. El &appwizard; usa de hecho algunas de estas variables para insertar información sobre el <guilabel>Autor</guilabel>, su <guilabel>Correo electrónico</guilabel> y la <guilabel>Licencia</guilabel> en el texto inicial de la plantilla. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Incluir información &doxygen; en los archivos</term>
+<term>Incluir información &doxygen; en los archivos</term>
<listitem>
-<para
->Si, por ejemplo, desea que &doxygen; genere documentación de su &API; para mostrar más información sobre el contenido de los archivos en su lista de nombres de archivos, debe incluir las siguientes líneas en la plantilla del archivo de código fuente: </para>
-<screen
-><computeroutput>
+<para>Si, por ejemplo, desea que &doxygen; genere documentación de su &API; para mostrar más información sobre el contenido de los archivos en su lista de nombres de archivos, debe incluir las siguientes líneas en la plantilla del archivo de código fuente: </para>
+<screen><computeroutput>
/**
* \file $MODULE$.cpp
* \brief (ponga aquí una descripción corta).
**/
-</computeroutput
-></screen>
-<para
->Cada vez que cree un nuevo archivo de código fuente, &tdevelop; sustituirá la variable <varname
->$MODULE$</varname
-> por nombre del cuerpo del archivo recién creado. Por ejemplo, si ha creado una nueva clase de C++ llamada <classname
->UnaSencillaPrueba</classname
->, verá las siguientes líneas en el archivo <filename
->unasencillaprueba.cpp</filename
->: </para>
-<screen
-><computeroutput>
+</computeroutput></screen>
+<para>Cada vez que cree un nuevo archivo de código fuente, &tdevelop; sustituirá la variable <varname>$MODULE$</varname> por nombre del cuerpo del archivo recién creado. Por ejemplo, si ha creado una nueva clase de C++ llamada <classname>UnaSencillaPrueba</classname>, verá las siguientes líneas en el archivo <filename>unasencillaprueba.cpp</filename>: </para>
+<screen><computeroutput>
/**
* \file unasencillaprueba.cpp
* \brief (ponga aquí una descripción corta).
**/
-</computeroutput
-></screen>
-<para
->Todavía tendrá que proporcionar la descripción corta tras la palabra clave <quote
->\brief</quote
->, pero parte del trabajo será relizado por usted de forma automática. </para>
+</computeroutput></screen>
+<para>Todavía tendrá que proporcionar la descripción corta tras la palabra clave <quote>\brief</quote>, pero parte del trabajo será relizado por usted de forma automática. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El archivo con el texto de licencia</term>
+<term>El archivo con el texto de licencia</term>
<listitem>
-<para
->Como otro ejemplo, puede incluir una referencia explícita al texto de licencia que desea utilizar en la plantilla. Use la variable <varname
->$LICENSEFILE$</varname
-> para este propósito e incluya, por ejemplo, esta línea: </para>
+<para>Como otro ejemplo, puede incluir una referencia explícita al texto de licencia que desea utilizar en la plantilla. Use la variable <varname>$LICENSEFILE$</varname> para este propósito e incluya, por ejemplo, esta línea: </para>
-<screen
-><computeroutput>
+<screen><computeroutput>
// Vea $LICENSEFILE$ para el texto completo de la licencia.
-</computeroutput
-></screen>
-<para
->El &appwizard; reemplazará la variable <varname
->$LICENSEFILE$</varname
-> con el nombre del archivo donde se puede encontrar el texto completo de la licencia, como por ejemplo: </para>
-<screen
-><computeroutput>
+</computeroutput></screen>
+<para>El &appwizard; reemplazará la variable <varname>$LICENSEFILE$</varname> con el nombre del archivo donde se puede encontrar el texto completo de la licencia, como por ejemplo: </para>
+<screen><computeroutput>
// Vea COPYING para el texto completo de la licencia.
-</computeroutput
-></screen>
-<para
->para la licencia <acronym
->GPL</acronym
->, o </para>
-<screen
-><computeroutput>
+</computeroutput></screen>
+<para>para la licencia <acronym>GPL</acronym>, o </para>
+<screen><computeroutput>
// Vea LICENSE.BSD para el texto completo de la licencia.
-</computeroutput
-></screen>
-<para
->si desea poner su aplicación bajo la licencia <acronym
->BSD</acronym
->. </para>
-<para
->Existen, por supuesto, más variables que &tdevelop; conoce. Vea la sección <link linkend="newfiles-edittemplates"
->Edición de plantillas</link
-> en el capítulo <link linkend="editing"
->Herramientas de edición</link
-> para ver una lista de las posibles variables que puede usar. </para>
+</computeroutput></screen>
+<para>si desea poner su aplicación bajo la licencia <acronym>BSD</acronym>. </para>
+<para>Existen, por supuesto, más variables que &tdevelop; conoce. Vea la sección <link linkend="newfiles-edittemplates">Edición de plantillas</link> en el capítulo <link linkend="editing">Herramientas de edición</link> para ver una lista de las posibles variables que puede usar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<note
-><para
->Las plantillas que ha definido aquí tendrán efecto únicamente después de que el &appwizard; haya creado el nuevo proyecto. Encontrará esta información al principio de los archivos que cree usted mismo durante el proceso de desarrollo. Al crear los archivos iniciales, el &appwizard; usará algunas plantillas estándar predefinidas. Deberá adaptar manualmente estos archivos iniciales según sus propias necesidades. </para
-></note>
+<note><para>Las plantillas que ha definido aquí tendrán efecto únicamente después de que el &appwizard; haya creado el nuevo proyecto. Encontrará esta información al principio de los archivos que cree usted mismo durante el proceso de desarrollo. Al crear los archivos iniciales, el &appwizard; usará algunas plantillas estándar predefinidas. Deberá adaptar manualmente estos archivos iniciales según sus propias necesidades. </para></note>
-</sect3
-> <!-- new-projects-start-templates-edit -->
-</sect2
-> <!-- new-projects-start-templates -->
+</sect3> <!-- new-projects-start-templates-edit -->
+</sect2> <!-- new-projects-start-templates -->
<sect2 id="new-projects-start-build">
-<title
->Construir los archivos iniciales del proyecto</title>
+<title>Construir los archivos iniciales del proyecto</title>
<indexterm zone="new-projects-start-build">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->nuevo</secondary>
- <tertiary
->construir</tertiary
-></indexterm>
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>nuevo</secondary>
+ <tertiary>construir</tertiary></indexterm>
<indexterm zone="new-projects-start-build">
- <primary
->proyecto</primary>
- <secondary
->construcción inicial</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->Casi todo está terminado en este momento. En la última página de plantillas, el botón <guibutton
->Adelante &gt;</guibutton
-> habrá cambiado ahora a <guibutton
->Finalizar</guibutton
->. </para>
-<para
-><emphasis
->Piense dos veces antes de pulsarlo.</emphasis
-> Todavía tiene la oportunidad de revisar todo repetidamente usando el botón <guibutton
->&lt; Atrás</guibutton
->. Como el &appwizard; recuerda toda la información que ha introducido, sería recomendable que se tomara algo de tiempo en revisar todo una vez más. En caso de que utilice un &CVS; local, no se olvide de comprobar el nombre del <emphasis
->repositorio &CVS;</emphasis
-> (no debe de existir una subcarpeta con ese nombre en la carpeta raíz del &CVS;; y, si existe, pruebe con otro nombre de repositorio). </para>
-<para
->Si no desea generar el nuevo proyecto, cancele el diálogo <guilabel
->Crear nuevo proyecto</guilabel
-> con el botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
->. En caso contrario, pulse el botón <guibutton
->Finalizar</guibutton
-> y observe en la ventana de <guilabel
->Mensajes</guilabel
-> cómo inicia el proyecto el &appwizard;. </para>
-<para
->Si desea utilizar un sistema de versiones (&CVS;), se realizarán realmente dos procesos. Primero, el &appwizard; generará las carpetas del proyecto y sus archivos, y luego llamará al programa &CVS;, que reinicia la ventana <guilabel
->Mensajes</guilabel
-> con su propia salida. Si ocurre un error en cualquiera de estos pasos, el proceso se detendrá mostrándole un mensaje de error adecuado en la ventana. </para>
-
-<note
-><para
->En muchos casos, cuando su nuevo proyecto haya sido generado de este modo, &tdevelop; cargará automáticamente uno o más archivos de código fuente de los módulos básicamente más importantes para que pueda comenzar a trabajar con ellos inmediatamente. No obstante, dependiendo de la plantilla inicialmente seleccionada en el &appwizard;, se mostrarán unos u otros módulos (o ninguno). </para
-></note>
-
-<para
->No olvide comprobar inicialmente todo lo que ha generado el &appwizard;. Por ejemplo, puede querer cambiar la información inicial de las cabeceras según sus propias plantillas. Normalmente las encontrará en una subcarpeta llamada <filename class="directory"
->templates</filename
-> dentro de la carpeta de su proyecto. Unas sencillas operaciones de copia de archivos bastarán para modificarlas. </para>
-<para
->Luego sería recomendable que <emphasis
->compilara el proyecto inicial</emphasis
-> antes de comenzar a cambiar el código. En la mayor parte de los casos, será posible realizar esta compilación inicial. De este modo, podrá asegurarse de que el proyecto ha sido generado realmente de acuerdo con sus necesidades. Si no fue así, solo tiene que eliminar la carpeta del proyecto (también en la raíz de su &CVS; local, si está usando uno) y comenzar de nuevo. </para>
-
-<warning id="defaultbuild-warning"
-> <!-- ### remove this when "default" works again -->
+ <primary>proyecto</primary>
+ <secondary>construcción inicial</secondary></indexterm>
+
+<para>Casi todo está terminado en este momento. En la última página de plantillas, el botón <guibutton>Adelante &gt;</guibutton> habrá cambiado ahora a <guibutton>Finalizar</guibutton>. </para>
+<para><emphasis>Piense dos veces antes de pulsarlo.</emphasis> Todavía tiene la oportunidad de revisar todo repetidamente usando el botón <guibutton>&lt; Atrás</guibutton>. Como el &appwizard; recuerda toda la información que ha introducido, sería recomendable que se tomara algo de tiempo en revisar todo una vez más. En caso de que utilice un &CVS; local, no se olvide de comprobar el nombre del <emphasis>repositorio &CVS;</emphasis> (no debe de existir una subcarpeta con ese nombre en la carpeta raíz del &CVS;; y, si existe, pruebe con otro nombre de repositorio). </para>
+<para>Si no desea generar el nuevo proyecto, cancele el diálogo <guilabel>Crear nuevo proyecto</guilabel> con el botón <guibutton>Cancelar</guibutton>. En caso contrario, pulse el botón <guibutton>Finalizar</guibutton> y observe en la ventana de <guilabel>Mensajes</guilabel> cómo inicia el proyecto el &appwizard;. </para>
+<para>Si desea utilizar un sistema de versiones (&CVS;), se realizarán realmente dos procesos. Primero, el &appwizard; generará las carpetas del proyecto y sus archivos, y luego llamará al programa &CVS;, que reinicia la ventana <guilabel>Mensajes</guilabel> con su propia salida. Si ocurre un error en cualquiera de estos pasos, el proceso se detendrá mostrándole un mensaje de error adecuado en la ventana. </para>
+
+<note><para>En muchos casos, cuando su nuevo proyecto haya sido generado de este modo, &tdevelop; cargará automáticamente uno o más archivos de código fuente de los módulos básicamente más importantes para que pueda comenzar a trabajar con ellos inmediatamente. No obstante, dependiendo de la plantilla inicialmente seleccionada en el &appwizard;, se mostrarán unos u otros módulos (o ninguno). </para></note>
+
+<para>No olvide comprobar inicialmente todo lo que ha generado el &appwizard;. Por ejemplo, puede querer cambiar la información inicial de las cabeceras según sus propias plantillas. Normalmente las encontrará en una subcarpeta llamada <filename class="directory">templates</filename> dentro de la carpeta de su proyecto. Unas sencillas operaciones de copia de archivos bastarán para modificarlas. </para>
+<para>Luego sería recomendable que <emphasis>compilara el proyecto inicial</emphasis> antes de comenzar a cambiar el código. En la mayor parte de los casos, será posible realizar esta compilación inicial. De este modo, podrá asegurarse de que el proyecto ha sido generado realmente de acuerdo con sus necesidades. Si no fue así, solo tiene que eliminar la carpeta del proyecto (también en la raíz de su &CVS; local, si está usando uno) y comenzar de nuevo. </para>
+
+<warning id="defaultbuild-warning"> <!-- ### remove this when "default" works again -->
<indexterm zone="defaultbuild-warning">
- <primary
->configuración de construcción predeterminada</primary>
- <secondary
->aviso</secondary
-></indexterm>
+ <primary>configuración de construcción predeterminada</primary>
+ <secondary>aviso</secondary></indexterm>
<indexterm zone="defaultbuild-warning">
- <primary
->configuraciones de construcción</primary>
- <secondary
->aviso de construcción predeterminada</secondary
-></indexterm>
+ <primary>configuraciones de construcción</primary>
+ <secondary>aviso de construcción predeterminada</secondary></indexterm>
<indexterm zone="defaultbuild-warning">
- <primary
->aviso</primary>
- <secondary
->configuración de construcción predeterminada</secondary
-></indexterm>
-
- <para
->Antes de compilar su nuevo proyecto por primera vez, eche un vistazo a <menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración de construcción</guimenuitem
-></menuchoice
->. Si existen tres secciones mostradas como: <guimenuitem
->predeterminada</guimenuitem
->, <guimenuitem
->optimizada</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->depuración</guimenuitem
->, estando seleccionada <guimenuitem
->depuración</guimenuitem
->, utilice esta opción, o use <guimenuitem
->optimizada</guimenuitem
-> en su lugar. </para>
- <para
->Debido a algunas limitaciones en la configuración de autoconf y automake, no debería <emphasis
->bajo ningún concepto</emphasis
-> construir su proyecto con la configuración <guimenuitem
->predeterminada</guimenuitem
->. Esto ocasionaría que se perdieran ciertas preferencias internas de carpetas, haciendo que el comando <command
->configure</command
-> genere errores cuando intente usarlo más adelante con las configuraciones de construcción <guimenuitem
->optimizada</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->depuración</guimenuitem
->. </para>
- <para
->Esto se aplica solo a estas posibilidades de selección múltiple. Si el tipo de aplicación que ha seleccionado proporciona solo una configuración de construcción <guimenuitem
->predeterminada</guimenuitem
->, deberá, por supuesto, usar esta opción. </para>
+ <primary>aviso</primary>
+ <secondary>configuración de construcción predeterminada</secondary></indexterm>
+
+ <para>Antes de compilar su nuevo proyecto por primera vez, eche un vistazo a <menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Configuración de construcción</guimenuitem></menuchoice>. Si existen tres secciones mostradas como: <guimenuitem>predeterminada</guimenuitem>, <guimenuitem>optimizada</guimenuitem> y <guimenuitem>depuración</guimenuitem>, estando seleccionada <guimenuitem>depuración</guimenuitem>, utilice esta opción, o use <guimenuitem>optimizada</guimenuitem> en su lugar. </para>
+ <para>Debido a algunas limitaciones en la configuración de autoconf y automake, no debería <emphasis>bajo ningún concepto</emphasis> construir su proyecto con la configuración <guimenuitem>predeterminada</guimenuitem>. Esto ocasionaría que se perdieran ciertas preferencias internas de carpetas, haciendo que el comando <command>configure</command> genere errores cuando intente usarlo más adelante con las configuraciones de construcción <guimenuitem>optimizada</guimenuitem> o <guimenuitem>depuración</guimenuitem>. </para>
+ <para>Esto se aplica solo a estas posibilidades de selección múltiple. Si el tipo de aplicación que ha seleccionado proporciona solo una configuración de construcción <guimenuitem>predeterminada</guimenuitem>, deberá, por supuesto, usar esta opción. </para>
</warning>
-</sect2
-> <!-- new-projects-start-build -->
+</sect2> <!-- new-projects-start-build -->
-</sect1
-> <!-- new-projects -->
+</sect1> <!-- new-projects -->
<sect1 id="projects-configure">
-<title
->Configuración de proyectos</title>
+<title>Configuración de proyectos</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...)</para>
+<para>(... pendiente de escribir ...)</para>
</sect1>
-</chapter
-> <!-- applicationwizard -->
+</chapter> <!-- applicationwizard -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/class-browsers.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/class-browsers.docbook
index e01d71972b4..3af78e50d64 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/class-browsers.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/class-browsers.docbook
@@ -1,89 +1,47 @@
<chapter id="class-browsers">
-<title
->Los navegadores de clases</title>
-<indexterm zone="class-browsers"
-><primary
->navegador de clases</primary
-></indexterm>
+<title>Los navegadores de clases</title>
+<indexterm zone="class-browsers"><primary>navegador de clases</primary></indexterm>
-<para
->Cuando esté trabajando en un proyecto con un lenguaje orientado a objetos, su atención no estará centrada en los archivos de código fuente y en sus nombres, sino en las clases y en sus relaciones. Para ayudarle a navegar por el espacio de las clases y símbolos definidos, &tdevelop; incluye varios navegadores de clases que visualizan su estructura de diferentes modos. </para>
+<para>Cuando esté trabajando en un proyecto con un lenguaje orientado a objetos, su atención no estará centrada en los archivos de código fuente y en sus nombres, sino en las clases y en sus relaciones. Para ayudarle a navegar por el espacio de las clases y símbolos definidos, &tdevelop; incluye varios navegadores de clases que visualizan su estructura de diferentes modos. </para>
<sect1 id="classview">
-<title
->Vista de clases</title>
+<title>Vista de clases</title>
-<para
->Esta vista se muestra a la izquierda de la ventana principal y contiene una lista lineal de todas las clases, variables y funciones de su proyecto. Ha sido diseñada como una vista en árbol. Si abre el nodo de una clase pulsando sobre él, se mostrará una lista con todos los métodos y atributos de dicha clase. </para>
+<para>Esta vista se muestra a la izquierda de la ventana principal y contiene una lista lineal de todas las clases, variables y funciones de su proyecto. Ha sido diseñada como una vista en árbol. Si abre el nodo de una clase pulsando sobre él, se mostrará una lista con todos los métodos y atributos de dicha clase. </para>
<figure id="screenshot-classview" float="1">
-<title
->Una captura de la vista de clases</title>
+<title>Una captura de la vista de clases</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="classview.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="classview.png"/></imageobject>
</mediaobject>
</figure>
-<para
->La vista de clases funciona en dos modos distintos. De manera predeterminada, todos los símbolos están agrupados en <quote
->clases</quote
->, <quote
->estructuras</quote
->, <quote
->funciones</quote
->, <quote
->variables</quote
-> y <quote
->espacios de nombres</quote
->. En el menú de contexto de la vista puede seleccionar <guimenuitem
->Listar por espacios de nombres</guimenuitem
->. En este modo se muestra la jerarquía de espacios de nombres, y los símbolos están agrupados bajo los espacios de nombres en los que están definidos. Esto puede ser más útil en proyectos que hacen un uso extensivo de espacios de nombres (anidados). No será tan útil en los proyectos que no manejan espacios de nombres. </para>
-
-<para
->También puede cambiar el modo en el que se muestran los nombres de las clases. Normalmente, se muestran sin el espacio de nombres en el que están definidas. Esto significa que no podrá distinguir inmediatamente entre clases que tengan el mismo nombre en diferentes espacios de nombres. Si deja unos segundos el cursor del ratón sobre un elemento de la lista de clases, se mostrará el nombre completo de la clase (incluyendo su alcance) como ayuda emergente. Puede optar por mostrar siempre este nombre completo seleccionando en el menú <guimenuitem
->Alcances de identificadores completos</guimenuitem
->. </para>
-
-<para
->Al pulsar sobre una clases o sobre uno de sus métodos se muestra su definición. También puede saltar a la declaración de un método seleccionando <guimenuitem
->Ir a declaración</guimenuitem
-> en el menú de contexto. En el menú de contexto de las clases también encontrará <guimenuitem
->Añadir método...</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->Añadir atributo...</guimenuitem
->. Estas opciones abren diálogos donde puede generar nuevos métodos y declarar variables en la clase respectiva, junto a una implementación vacía. </para>
-
-</sect1
-> <!-- classview -->
+<para>La vista de clases funciona en dos modos distintos. De manera predeterminada, todos los símbolos están agrupados en <quote>clases</quote>, <quote>estructuras</quote>, <quote>funciones</quote>, <quote>variables</quote> y <quote>espacios de nombres</quote>. En el menú de contexto de la vista puede seleccionar <guimenuitem>Listar por espacios de nombres</guimenuitem>. En este modo se muestra la jerarquía de espacios de nombres, y los símbolos están agrupados bajo los espacios de nombres en los que están definidos. Esto puede ser más útil en proyectos que hacen un uso extensivo de espacios de nombres (anidados). No será tan útil en los proyectos que no manejan espacios de nombres. </para>
+
+<para>También puede cambiar el modo en el que se muestran los nombres de las clases. Normalmente, se muestran sin el espacio de nombres en el que están definidas. Esto significa que no podrá distinguir inmediatamente entre clases que tengan el mismo nombre en diferentes espacios de nombres. Si deja unos segundos el cursor del ratón sobre un elemento de la lista de clases, se mostrará el nombre completo de la clase (incluyendo su alcance) como ayuda emergente. Puede optar por mostrar siempre este nombre completo seleccionando en el menú <guimenuitem>Alcances de identificadores completos</guimenuitem>. </para>
+
+<para>Al pulsar sobre una clases o sobre uno de sus métodos se muestra su definición. También puede saltar a la declaración de un método seleccionando <guimenuitem>Ir a declaración</guimenuitem> en el menú de contexto. En el menú de contexto de las clases también encontrará <guimenuitem>Añadir método...</guimenuitem> y <guimenuitem>Añadir atributo...</guimenuitem>. Estas opciones abren diálogos donde puede generar nuevos métodos y declarar variables en la clase respectiva, junto a una implementación vacía. </para>
+
+</sect1> <!-- classview -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="classtools">
-<title
->Herramientas de clases</title>
+<title>Herramientas de clases</title>
-<para
->El diálogo de herramientas de clases se activa al pulsar sobre una clase de la vista de clases con el botón derecho del ratón y seleccionando la opción <guimenuitem
->Herramienta de clases...</guimenuitem
-> </para>
+<para>El diálogo de herramientas de clases se activa al pulsar sobre una clase de la vista de clases con el botón derecho del ratón y seleccionando la opción <guimenuitem>Herramienta de clases...</guimenuitem> </para>
-</sect1
-> <!-- classtools -->
+</sect1> <!-- classtools -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="classhierarchy">
-<title
->Jerarquía de clases</title>
+<title>Jerarquía de clases</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect1
-> <!-- classhierarchy -->
+</sect1> <!-- classhierarchy -->
-</chapter
-> <!-- class-browsers -->
+</chapter> <!-- class-browsers -->
<!-- ====================================================================== -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/commands.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/commands.docbook
index 92acbcaa62f..299bf3faeb5 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/commands.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/commands.docbook
@@ -9,50 +9,21 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Volker</firstname
-> <surname
->Paul</surname
-></author>
- <othercredit role="translator"
-><firstname
->Eloy</firstname
-> <surname
->Cuadra</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->ecuadra@eloihr.net</email
-></address
-></affiliation
-> <contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+ <author><firstname>Volker</firstname> <surname>Paul</surname></author>
+ <othercredit role="translator"><firstname>Eloy</firstname> <surname>Cuadra</surname> <affiliation><address><email>ecuadra@eloihr.net</email></address></affiliation> <contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
- <date
->2005-04-03</date>
+ <date>2005-04-03</date>
</chapterinfo>
-<title
->Referencia de comandos</title>
+<title>Referencia de comandos</title>
-<note
-><para
->Las combinaciones de teclas para los accesos rápidos mostradas en este capítulo son las predeterminadas, pero pueden ser modificadas por el usuario. </para
-></note>
+<note><para>Las combinaciones de teclas para los accesos rápidos mostradas en este capítulo son las predeterminadas, pero pueden ser modificadas por el usuario. </para></note>
<sect1 id="menubar">
-<title
->La barra de menú</title
-> <para
->Tenga en cuenta que algunas entradas del menú solo aparecen cuando son aplicables. Especialmente, algunas entradas están ligadas a la funcionalidad de ciertas <link linkend="plugins-tools"
->extensiones</link
->, por lo que únicamente estarán disponibles cuando la extensión esté activada.</para>
+<title>La barra de menú</title> <para>Tenga en cuenta que algunas entradas del menú solo aparecen cuando son aplicables. Especialmente, algunas entradas están ligadas a la funcionalidad de ciertas <link linkend="plugins-tools">extensiones</link>, por lo que únicamente estarán disponibles cuando la extensión esté activada.</para>
@@ -62,304 +33,90 @@
<!-- ======================= F I L E ============================= -->
<sect2 id="menu-file">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Crea un archivo nuevo. Se le pedirá al usuario que seleccione una carpeta (que por omisión es la de código fuente del proyecto actual) y que introduzca un nombre para el archivo. El tipo de archivo se puede seleccionar mediante una lista. El usuario también puede decidir si se debe añadir el archivo al proyecto. A continuación, el gestor de automake preguntará a qué objetivo se debe añadir el nuevo archivo. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un archivo existente mediante un diálogo de selección.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra un submenú con los archivo recientemente abiertos. Si selecciona uno de ellos, KDevelop lo abrirá. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Apertura rápida</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra una lista de los archivos de la carpeta de código fuente del proyecto actual. El usuario puede seleccionar un archivo en esta lista o escribir un nombre de archivo. Este archivo será abierto. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda el archivo actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Usa el diálogo <guilabel
->Guardar como...</guilabel
-> para permitirle guardar una copia del archivo actual con otro nombre.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Guarda todos los archivos abiertos.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-><keycap
->F5</keycap
-></shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Recargar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Vuelve a cargar el archivo actual para que refleje los cambios hechos por otros programas. (Tenga en cuenta que dichos cambios se detectan de forma automática, y se le pregunta al usuario cuándo se debe volver a cargar el archivo).</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Revertir todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Revierte todos los cambios en los archivos abiertos. Pregunta si se deben guardar los cambios, de modo que la reversión pueda ser cancelada en cada archivo modificado. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Imprime el archivo actual.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Exportar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Exporta el archivo actual. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F4</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra el archivo actual. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra todos los archivos abiertos. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar todos los otros</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra todos los archivos abiertos excepto el actual. Es muy útil si ha abierto muchos archivos y solo desea concentrarse en el actual. Sin esta opción, tendría que cerrar todos los archivos y volver a abrir el actual. </para>
-<para
->Tenga en cuenta que existe un comando similar en el menú de la ventana. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra KDevelop.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Crea un archivo nuevo. Se le pedirá al usuario que seleccione una carpeta (que por omisión es la de código fuente del proyecto actual) y que introduzca un nombre para el archivo. El tipo de archivo se puede seleccionar mediante una lista. El usuario también puede decidir si se debe añadir el archivo al proyecto. A continuación, el gestor de automake preguntará a qué objetivo se debe añadir el nuevo archivo. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un archivo existente mediante un diálogo de selección.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra un submenú con los archivo recientemente abiertos. Si selecciona uno de ellos, KDevelop lo abrirá. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Apertura rápida</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra una lista de los archivos de la carpeta de código fuente del proyecto actual. El usuario puede seleccionar un archivo en esta lista o escribir un nombre de archivo. Este archivo será abierto. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Guarda el archivo actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Usa el diálogo <guilabel>Guardar como...</guilabel> para permitirle guardar una copia del archivo actual con otro nombre.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Guarda todos los archivos abiertos.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut><keycap>F5</keycap></shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Recargar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Vuelve a cargar el archivo actual para que refleje los cambios hechos por otros programas. (Tenga en cuenta que dichos cambios se detectan de forma automática, y se le pregunta al usuario cuándo se debe volver a cargar el archivo).</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Revertir todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Revierte todos los cambios en los archivos abiertos. Pregunta si se deben guardar los cambios, de modo que la reversión pueda ser cancelada en cada archivo modificado. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Imprime el archivo actual.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Exportar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Exporta el archivo actual. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F4</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cierra el archivo actual. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cierra todos los archivos abiertos. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar todos los otros</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cierra todos los archivos abiertos excepto el actual. Es muy útil si ha abierto muchos archivos y solo desea concentrarse en el actual. Sin esta opción, tendría que cerrar todos los archivos y volver a abrir el actual. </para>
+<para>Tenga en cuenta que existe un comando similar en el menú de la ventana. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cierra KDevelop.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -372,468 +129,135 @@
<sect2 id="menu-edit">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Deshacer </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Rehacer </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cortar </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Copiar </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Pegar </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Seleccionar todo </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deseleccionar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Quitar la selección actual </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de selección de bloque</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Modo de selección de bloques de texto </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->Insert</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de sobrescritura</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Modo de sobrescritura </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar un texto </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar la siguiente coincidencia de un texto </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar anterior</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar la anterior coincidencia de un texto </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Reemplazar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Reemplazar un texto por otro </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ir a línea</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ir a una línea de texto determinada </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar en archivos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar un texto en varios archivos </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar-seleccionar-reemplazar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar, seleccionar y reemplazar </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Reformatear fuente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Reformatear código fuente </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->J</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Expandir texto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Expandir texto </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Expandir abreviatura</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Expandir abreviatura </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Space</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Completar texto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Completar texto </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F2</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Crear miembro</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Crear miembro </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Deshacer </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Rehacer </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cortar </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Copiar </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Pegar </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Seleccionar todo </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>A</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deseleccionar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Quitar la selección actual </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>B</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Modo de selección de bloque</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Modo de selección de bloques de texto </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>Insert</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Modo de sobrescritura</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Modo de sobrescritura </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Buscar un texto </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F3</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Buscar la siguiente coincidencia de un texto </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F3</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar anterior</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Buscar la anterior coincidencia de un texto </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Reemplazar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Reemplazar un texto por otro </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Ir a línea</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ir a una línea de texto determinada </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar en archivos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Buscar un texto en varios archivos </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>R</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar-seleccionar-reemplazar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Buscar, seleccionar y reemplazar </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Reformatear fuente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Reformatear código fuente </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>J</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Expandir texto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Expandir texto </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>L</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Expandir abreviatura</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Expandir abreviatura </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Space</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Completar texto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Completar texto </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F2</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Crear miembro</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Crear miembro </para></listitem>
</varlistentry>
@@ -848,411 +272,132 @@
<sect2 id="menu-view">
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Atrás</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Atrás </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Adelante</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Adelante </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->/</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Cambiar a...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cambiar a... </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar editor</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Mostrar editor </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F4</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Siguiente error</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Siguiente error </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F4</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Anterior error</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Anterior error </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de pantalla completa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Modo de pantalla completa </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F12</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Cambia a la cabecera/implementación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cambia a la cabecera/implementación </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vistas de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Vistas de herramientas </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Bloques de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Bloques de herramientas </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F7</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Cambiar a línea de comando</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cambiar a la línea de comando </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Esquema</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Esquema </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F10</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajuste de línea dinámico</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ajuste de línea dinámico </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Indicadores de ajuste de línea dinámico</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Indicadores de ajuste de línea automático </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar marcador de ajuste de línea estático</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Mostrar/ocultar marcador de ajuste de línea estático </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F6</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar borde de iconos</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Mostrar/ocultar borde de iconos </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F11</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar números de línea</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Mostrar/ocultar números de línea </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar marcas de barras de desplazamiento</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Mostrar/ocultar marcas de barras de desplazamiento </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F9</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar marcas de pliegue</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Mostrar/ocultar marcas de pliegue </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Plegado de código</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Plegado de código. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Establecer codificación</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Establece la codificación. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Atrás</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Atrás </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Adelante</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Adelante </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>/</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Cambiar a...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cambiar a... </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar editor</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Mostrar editor </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F4</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Siguiente error</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Siguiente error </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F4</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Anterior error</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Anterior error </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Modo de pantalla completa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Modo de pantalla completa </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F12</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Cambia a la cabecera/implementación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cambia a la cabecera/implementación </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vistas de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Vistas de herramientas </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Bloques de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Bloques de herramientas </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F7</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Cambiar a línea de comando</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cambiar a la línea de comando </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Esquema</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Esquema </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F10</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ajuste de línea dinámico</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ajuste de línea dinámico </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Indicadores de ajuste de línea dinámico</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Indicadores de ajuste de línea automático </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar marcador de ajuste de línea estático</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Mostrar/ocultar marcador de ajuste de línea estático </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F6</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar borde de iconos</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Mostrar/ocultar borde de iconos </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F11</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar números de línea</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Mostrar/ocultar números de línea </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar marcas de barras de desplazamiento</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Mostrar/ocultar marcas de barras de desplazamiento </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F9</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar marcas de pliegue</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Mostrar/ocultar marcas de pliegue </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Plegado de código</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Plegado de código. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Establecer codificación</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Establece la codificación. </para></listitem>
</varlistentry>
@@ -1268,202 +413,79 @@
<sect2 id="menu-project">
-<title
->El menú <guimenu
->Proyecto</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Proyecto</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo proyecto...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Nuevo proyecto... </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Nuevo proyecto...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Nuevo proyecto... </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir proyecto...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abrir proyecto... </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Abrir proyecto...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abrir proyecto... </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir proyecto reciente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abrir proyecto reciente </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Abrir proyecto reciente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abrir proyecto reciente </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Lenguaje activo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Lenguaje activo </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Lenguaje activo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Lenguaje activo </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar proyecto existente...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Importar un proyecto existente... </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Importar proyecto existente...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Importar un proyecto existente... </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Nueva clase...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Nueva clase... </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Nueva clase...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Nueva clase... </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Diagrama de herencias</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Diagrama de herencia de clases </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Diagrama de herencias</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Diagrama de herencia de clases </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir nueva traducción...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Añadir traducción... </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Añadir nueva traducción...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Añadir traducción... </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración de construcción</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Configuración de construcción. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Configuración de construcción</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Configuración de construcción. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Distribución y publicación del proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Distribución y publicación del proyecto. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Distribución y publicación del proyecto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Distribución y publicación del proyecto. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Opciones del proyecto...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Opciones del proyecto... </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Opciones del proyecto...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Opciones del proyecto... </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cerrar proyecto </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Cerrar proyecto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cerrar proyecto </para></listitem>
</varlistentry>
@@ -1478,258 +500,91 @@
<sect2 id="menu-build">
-<title
->El menú <guimenu
->Proyecto</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Proyecto</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F8</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Construir</guimenu
-> <guimenuitem
->Construir proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Construir el proyecto </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F7</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Construir</guimenu
-> <guimenuitem
->Construir objetivo activo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Construir el objetivo activo </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Construir</guimenu
-> <guimenuitem
->Compilar archivo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Compilar archivo </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Construir</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecutar configure</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ejecutar «configure» </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Construir</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecutar automake y compañía</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ejecutar «automake» y demás comandos relacionados </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Construir</guimenu
-> <guimenuitem
->Instalar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Instalar </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Construir</guimenu
-> <guimenuitem
->Instalar (como usuario root)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Instalar (como usuario «root») </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Construir</guimenu
-> <guimenuitem
->Limpiar proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Limpiar el proyecto. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Construir</guimenu
-> <guimenuitem
->Limpiar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Limpiar todo </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F8</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Construir</guimenu> <guimenuitem>Construir proyecto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Construir el proyecto </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F7</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Construir</guimenu> <guimenuitem>Construir objetivo activo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Construir el objetivo activo </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Construir</guimenu> <guimenuitem>Compilar archivo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Compilar archivo </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Construir</guimenu> <guimenuitem>Ejecutar configure</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ejecutar «configure» </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Construir</guimenu> <guimenuitem>Ejecutar automake y compañía</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ejecutar «automake» y demás comandos relacionados </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Construir</guimenu> <guimenuitem>Instalar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Instalar </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Construir</guimenu> <guimenuitem>Instalar (como usuario root)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Instalar (como usuario «root») </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Construir</guimenu> <guimenuitem>Limpiar proyecto</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Limpiar el proyecto. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F9</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Construir</guimenu
-> <guimenuitem
->Crear mensajes y combinar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Crear mensajes y combinar. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Construir</guimenu> <guimenuitem>Limpiar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Limpiar todo </para></listitem>
</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Construir</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecutar programa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ejecutar programa </para
-></listitem>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F9</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Construir</guimenu> <guimenuitem>Crear mensajes y combinar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Crear mensajes y combinar. </para></listitem>
</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Construir</guimenu
-> <guimenuitem
->Construir documentación de la API</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Construir la documentación de la API </para
-></listitem>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Construir</guimenu> <guimenuitem>Ejecutar programa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ejecutar programa </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Construir</guimenu> <guimenuitem>Construir documentación de la API</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Construir la documentación de la API </para></listitem>
</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Construir</guimenu
-> <guimenuitem
->Limpiar documentación de la API</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Limpiar documentación de la API </para
-></listitem>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Construir</guimenu> <guimenuitem>Limpiar documentación de la API</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Limpiar documentación de la API </para></listitem>
</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->Esc</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Construir</guimenu
-> <guimenuitem
->Detener</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Detener </para
-></listitem>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>Esc</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Construir</guimenu> <guimenuitem>Detener</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Detener </para></listitem>
</varlistentry>
@@ -1745,250 +600,97 @@
<sect2 id="menu-debug">
-<title
->El menú <guimenu
->Proyecto</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Proyecto</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Iniciar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Inicia la depuración. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Iniciar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Inicia la depuración. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Parar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Detener </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Parar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Detener </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pausar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Pausar </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Pausar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Pausar </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecutar hasta el cursor</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ejecuta hasta la posición del cursor. </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Ejecutar hasta el cursor</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ejecuta hasta la posición del cursor. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Paso a paso por funciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Paso a paso por funciones </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Paso a paso por funciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Paso a paso por funciones </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Paso a paso por instrucciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Paso a paso por instrucciones </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Paso a paso por instrucciones</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Paso a paso por instrucciones </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Saltar a función</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Saltar a función </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Saltar a función</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Saltar a función </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Saltar a instrucción</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Saltar a instrucción </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Saltar a instrucción</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Saltar a instrucción </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Saltar hasta fin de función</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Saltar hasta fin de función </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Saltar hasta fin de función</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Saltar hasta fin de función </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cambiar punto de interrupción</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cambiar punto de interrupción </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Cambiar punto de interrupción</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cambiar punto de interrupción </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Visores</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Visores </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Visores</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Visores </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Examinar archivo core...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Examinar archivo core... </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Examinar archivo core...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Examinar archivo core... </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Adjuntar a proceso</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Adjuntar a proceso </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Adjuntar a proceso</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Adjuntar a proceso </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Comprobar pérdidas de memoria con Valgrind</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Comprobar pérdidas de memoria con Valgrind </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Comprobar pérdidas de memoria con Valgrind</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Comprobar pérdidas de memoria con Valgrind </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Perfilar con KCachegrind</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Perfilar con KCachegrind </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Perfilar con KCachegrind</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Perfilar con KCachegrind </para></listitem>
</varlistentry>
@@ -2007,48 +709,19 @@
<sect2 id="menu-bookmarks">
-<title
->El menú <guimenu
->Marcadores</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Marcadores</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Fijar marcador</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Añadir la selección actual a su lista de marcadores.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar todos los marcadores</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Elimina todos los marcadores.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Fijar marcador</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Añadir la selección actual a su lista de marcadores.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Borrar todos los marcadores</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Elimina todos los marcadores.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2061,83 +734,28 @@
<sect2 id="menu-window">
-<title
->El menú <guimenu
->Ventana</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ventana</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar ventanas seleccionadas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra las ventanas seleccionadas...</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F4</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra la ventana actual</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cierra todas las ventanas</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ventanas</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar las otras</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cerrar el resto de ventanas</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>W</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Cerrar ventanas seleccionadas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cierra las ventanas seleccionadas...</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F4</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cierra la ventana actual</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Cerrar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cierra todas las ventanas</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ventanas</guimenu> <guimenuitem>Cerrar las otras</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cerrar el resto de ventanas</para></listitem>
</varlistentry>
@@ -2154,490 +772,156 @@
<sect2 id="menu-tools">
-<title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de solo lectura</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Modo de solo lectura. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Tipo de archivo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Tipo de archivo </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Resaltado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Modo de resaltado. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Fin de línea</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Fin de línea </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ortografía</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ortografía </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Sangrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Sangrado. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Sangrado inverso</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Sangrado inverso. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Borrar sangrado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Borra el sangrado. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Tab</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Alinear</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Alineación. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Comentar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Comenta. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Descomentar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Descomenta. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Mayúsculas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Mayúsculas. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Minúsculas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Minúsculas. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->U</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Capitalizar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Pone la primera letra de cada palabra en mayúsculas. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->J</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Unir líneas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Une líneas. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajustar líneas del documento</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ajustar las líneas del documento </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->
->Visor de diferencias...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Visor de diferencias... </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecutar comando...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ejecutar comando... </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Filtrar selección a través de comando...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Filtra la selección mediante un comando externo que usa la <link linkend="KDevFilter"
->extensión de filtro</link
->. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Depurar expresión regular...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Depurar expresión regular... </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Explorador de Parts</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Explorador de Parts </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Apertura rápida de clase...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Apertura rápida de clase... </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Apertura rápida de método...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Apertura rápida de método... </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista preliminar de la salida de Doxygen</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Vista preliminar de la salida de Doxygen </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Documentar la función actual</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Documentar la función actual </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Modo de solo lectura</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Modo de solo lectura. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Tipo de archivo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Tipo de archivo </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Resaltado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Modo de resaltado. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Fin de línea</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Fin de línea </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ortografía</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ortografía </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Sangrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Sangrado. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>I</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Sangrado inverso</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Sangrado inverso. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Borrar sangrado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Borra el sangrado. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Tab</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Alinear</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Alineación. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>D</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Comentar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Comenta. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>D</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Descomentar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Descomenta. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Mayúsculas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Mayúsculas. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>U</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Minúsculas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Minúsculas. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>U</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Capitalizar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Pone la primera letra de cada palabra en mayúsculas. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>J</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Unir líneas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Une líneas. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ajustar líneas del documento</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ajustar las líneas del documento </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>>Visor de diferencias...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Visor de diferencias... </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ejecutar comando...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ejecutar comando... </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Filtrar selección a través de comando...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Filtra la selección mediante un comando externo que usa la <link linkend="KDevFilter">extensión de filtro</link>. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Depurar expresión regular...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Depurar expresión regular... </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Explorador de Parts</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Explorador de Parts </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Apertura rápida de clase...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Apertura rápida de clase... </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Apertura rápida de método...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Apertura rápida de método... </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Vista preliminar de la salida de Doxygen</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Vista preliminar de la salida de Doxygen </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Documentar la función actual</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Documentar la función actual </para></listitem>
</varlistentry>
@@ -2653,142 +937,53 @@
<sect2 id="menu-settings">
-<title
->El menú <guimenu
->Preferencias</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Preferencias</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar la barra de menú</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra/oculta la barra de menú.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Barras de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Abre un submenú en el que puede seleccionar que se muestren o que se oculten diversas barras de herramientas.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar la barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la barra de estado.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Configurar los accesos rápidos... </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Configurar las barras de herramientas... </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar notificaciones...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Configurar las notificaciones... </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Configurar el editor... </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar la barra de menú</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra/oculta la barra de menú.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Barras de herramientas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Abre un submenú en el que puede seleccionar que se muestren o que se oculten diversas barras de herramientas.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar la barra de estado</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra la barra de estado.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Configurar los accesos rápidos... </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Configurar las barras de herramientas... </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar notificaciones...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Configurar las notificaciones... </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KDevelop...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Configurar KDevelop... </para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Configurar el editor... </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KDevelop...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Configurar KDevelop... </para></listitem>
</varlistentry>
@@ -2803,187 +998,64 @@
<sect2 id="menu-help">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Manual de KDevelop</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Ver este documento.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-></shortcut
-> <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->¿Qué es esto?</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Cambia el cursor por un signo de interrogación. Al pulsar el botón izquierdo del ratón sobre cualquier elemento de una ventana, como el botón <guiicon
->Detener</guiicon
->, se mostrará una breve explicación sobre él. </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Sugerencia del día</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra la sugerencia del día </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar en el índice de la documentación...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar en el índice de la documentación... </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar en ladocumentación...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Buscar en la documentación... </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Página de manual...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Página «man» (de manual)... </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Página info...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Página «info» (de información)... </para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Informar de fallo...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra un informe de fallo para rellenar.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca de KDevelop...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra información breve sobre la versión de KDevelop, sus autores y el contrato de licencia.</para
-></listitem>
-</varlistentry>
-
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Acerca de KDE...</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
->Muestra información sobre la versión de &kde; que está utilizando.</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Manual de KDevelop</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Ver este documento.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F1</keycap></keycombo></shortcut> <guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>¿Qué es esto?</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Cambia el cursor por un signo de interrogación. Al pulsar el botón izquierdo del ratón sobre cualquier elemento de una ventana, como el botón <guiicon>Detener</guiicon>, se mostrará una breve explicación sobre él. </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Sugerencia del día</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra la sugerencia del día </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Buscar en el índice de la documentación...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Buscar en el índice de la documentación... </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Buscar en ladocumentación...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Buscar en la documentación... </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Página de manual...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Página «man» (de manual)... </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Página info...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Página «info» (de información)... </para></listitem>
+</varlistentry>
+
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Informar de fallo...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra un informe de fallo para rellenar.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca de KDevelop...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra información breve sobre la versión de KDevelop, sus autores y el contrato de licencia.</para></listitem>
+</varlistentry>
+
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Acerca de KDE...</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para>Muestra información sobre la versión de &kde; que está utilizando.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/credits.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/credits.docbook
index 24e7a0c57f4..23baad59c3a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/credits.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/credits.docbook
@@ -1,40 +1,20 @@
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos</title>
+<title>Créditos</title>
<sect1 id="credits-contributions">
-<title
->Contribuciones</title>
+<title>Contribuciones</title>
<para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->El contenido inicial de este manual fue escrito por Bernd Gehrmann <email
->bernd@kdevelop.org</email
-> y Caleb Tennis <email
->caleb@aei-tech.com</email
->. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El <link linkend="automake-manager-summary"
->sumario de &automanag;</link
-> y los capítulos sobre <link linkend="automake-manager-operation"
->operación del gestor de automake</link
-> fueron escritos por Ian Wadham, <email
->ianw@netspace.net.au</email
->). </para
-></listitem>
+ <listitem><para>El contenido inicial de este manual fue escrito por Bernd Gehrmann <email>bernd@kdevelop.org</email> y Caleb Tennis <email>caleb@aei-tech.com</email>. </para></listitem>
+ <listitem><para>El <link linkend="automake-manager-summary">sumario de &automanag;</link> y los capítulos sobre <link linkend="automake-manager-operation">operación del gestor de automake</link> fueron escritos por Ian Wadham, <email>ianw@netspace.net.au</email>). </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-</sect1
-> <!-- credits-contributions -->
+</sect1> <!-- credits-contributions -->
<!--CREDITS_FOR_TRANSLATORS-->
-</chapter
-> <!-- credits -->
+</chapter> <!-- credits -->
<!-- ====================================================================== -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/cvs.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/cvs.docbook
index 96b909c8281..429b9ab5cef 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/cvs.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/cvs.docbook
@@ -1,131 +1,75 @@
<chapter id="cvs">
-<title
->Uso de &CVS;</title>
-<indexterm zone="cvs"
-><primary
->CVS</primary
-></indexterm>
-<indexterm zone="cvs"
-><primary
->control de revisiones</primary
-></indexterm>
+<title>Uso de &CVS;</title>
+<indexterm zone="cvs"><primary>CVS</primary></indexterm>
+<indexterm zone="cvs"><primary>control de revisiones</primary></indexterm>
<sect1 id="cvs-basics">
-<title
->Conceptos básicos de &CVS;</title>
-
-<para
->&CVS; es el sistema de control de revisiones que usan muchos proyectos de código abierto (incluido &kde;). Almacena todo el código fuente en un lugar centralizado, llamado <emphasis
->repositorio</emphasis
->. A partir del repositorio, los desarrolladores pueden extraer una versión actual del proyecto o porciones de él en distintos puntos de su desarrollo. En contraste con otros sistemas de control de revisiones, no es necesario <emphasis
->bloquear</emphasis
-> los archivos sobre los que alguien desea trabajar. Así, el desarrollo puede ser altamente paralelizado. </para>
-
-<para
->Cada vez que un desarrollador ha terminado una tarea, <emphasis
->envía</emphasis
-> su código (acompañado de un mensaje de registro). &CVS; realiza el trabajo de mezclar los cambios realizados por varios desarrolladores. Por supuesto, puede ocurrir que los desarrolladores trabajen en el mismo trozo de código, lo que generará un conjunto de cambios conflictivos (en la práctica esto ocurre raramente, y a menudo es un síntoma de una falta de comunicación). En este caso, &CVS; rechaza el envío; solo cuando se hayan resuelto todos los conflictos se podrá enviar el archivo. </para>
-
-<para
->Hasta aquí hemos descrito las características básicas de &CVS; con las que se trabaja normalmente. Pero &CVS; puede proporcionar mucho más. Es posible mantener distintas ramas de un proyecto (&eg;, &kde; 1.1.2 y &kde; 2 fueron ramas en el árbol de desarrollo de &kde;), mezclar los cambios de una rama en otra, consultar las diferencias entre revisiones, el histórico de la revisión de archivos, &etc; </para>
-
-<para
->&CVS; se implementa como un sistema cliente-servidor. Como usuario, toda comunicación con el repositorio se realiza mediante el comando &cvs;. También puede usar una interfaz de usuario de más alto nivel como &cervisia; (<ulink url="http://cervisia.sf.net"
-></ulink
->) o <application
->TkCVS</application
-> (<ulink url="http://tkcvs.sf.net"
-></ulink
->). En &tdevelop;, solo podrá usar directamente una pequeña parte de las funcionalidades de &cvs; que son importantes para su trabajo diario. </para>
-
-<para
->Se asume que posee un conocimiento básico de &CVS;. En particular, debería saber cómo descargar un determinado proyecto del repositorio. Recomendamos la lectura del libro <quote
->Desarrollo de código abierto con &CVS;</quote
->, por Karl Fogel, que se distribuye gratuitamente (a excepción de los capítulos no técnicos). Vea <ulink url="http://cvsbook.red-bean.com/cvsbook.html"
-></ulink
->. </para>
-
-</sect1
-> <!-- cvs-basics -->
+<title>Conceptos básicos de &CVS;</title>
+
+<para>&CVS; es el sistema de control de revisiones que usan muchos proyectos de código abierto (incluido &kde;). Almacena todo el código fuente en un lugar centralizado, llamado <emphasis>repositorio</emphasis>. A partir del repositorio, los desarrolladores pueden extraer una versión actual del proyecto o porciones de él en distintos puntos de su desarrollo. En contraste con otros sistemas de control de revisiones, no es necesario <emphasis>bloquear</emphasis> los archivos sobre los que alguien desea trabajar. Así, el desarrollo puede ser altamente paralelizado. </para>
+
+<para>Cada vez que un desarrollador ha terminado una tarea, <emphasis>envía</emphasis> su código (acompañado de un mensaje de registro). &CVS; realiza el trabajo de mezclar los cambios realizados por varios desarrolladores. Por supuesto, puede ocurrir que los desarrolladores trabajen en el mismo trozo de código, lo que generará un conjunto de cambios conflictivos (en la práctica esto ocurre raramente, y a menudo es un síntoma de una falta de comunicación). En este caso, &CVS; rechaza el envío; solo cuando se hayan resuelto todos los conflictos se podrá enviar el archivo. </para>
+
+<para>Hasta aquí hemos descrito las características básicas de &CVS; con las que se trabaja normalmente. Pero &CVS; puede proporcionar mucho más. Es posible mantener distintas ramas de un proyecto (&eg;, &kde; 1.1.2 y &kde; 2 fueron ramas en el árbol de desarrollo de &kde;), mezclar los cambios de una rama en otra, consultar las diferencias entre revisiones, el histórico de la revisión de archivos, &etc; </para>
+
+<para>&CVS; se implementa como un sistema cliente-servidor. Como usuario, toda comunicación con el repositorio se realiza mediante el comando &cvs;. También puede usar una interfaz de usuario de más alto nivel como &cervisia; (<ulink url="http://cervisia.sf.net"></ulink>) o <application>TkCVS</application> (<ulink url="http://tkcvs.sf.net"></ulink>). En &tdevelop;, solo podrá usar directamente una pequeña parte de las funcionalidades de &cvs; que son importantes para su trabajo diario. </para>
+
+<para>Se asume que posee un conocimiento básico de &CVS;. En particular, debería saber cómo descargar un determinado proyecto del repositorio. Recomendamos la lectura del libro <quote>Desarrollo de código abierto con &CVS;</quote>, por Karl Fogel, que se distribuye gratuitamente (a excepción de los capítulos no técnicos). Vea <ulink url="http://cvsbook.red-bean.com/cvsbook.html"></ulink>. </para>
+
+</sect1> <!-- cvs-basics -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="cvs-commands">
-<title
->Comandos &CVS; de &tdevelop;</title>
+<title>Comandos &CVS; de &tdevelop;</title>
-<para
->En las vistas de archivos se dispone de las siguientes opciones en el menú de contexto: </para>
+<para>En las vistas de archivos se dispone de las siguientes opciones en el menú de contexto: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Añadir al repositorio</term>
+<term>Añadir al repositorio</term>
<listitem>
-<para
->Prepara los archivos marcados para ser añadidos al repositorio. Los archivos se transfieren al repositorio al repositorio cuando los envíe (o cuando envíe el directorio que los contiene) la próxima vez. </para>
+<para>Prepara los archivos marcados para ser añadidos al repositorio. Los archivos se transfieren al repositorio al repositorio cuando los envíe (o cuando envíe el directorio que los contiene) la próxima vez. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Eliminar del repositorio</term>
+<term>Eliminar del repositorio</term>
<listitem>
-<para
->Prepara un archivo para ser eliminado del repositorio. Esto también elimina el archivo del sistema de archivos local, así que use esta característica con cuidado. </para>
+<para>Prepara un archivo para ser eliminado del repositorio. Esto también elimina el archivo del sistema de archivos local, así que use esta característica con cuidado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Actualizar</term>
+<term>Actualizar</term>
<listitem>
-<para
->Ejecuta <command
->cvs update</command
-> para mezclar cualquier cambio realizado por otros usuarios en su directorio de trabajo. Cuando use esta opción del menú sobre un directorio, la actualización se realiza de forma recursiva, excepto si ha desactivado esta característica en el archivo de configuración <filename
->.cvsrc</filename
->. </para>
+<para>Ejecuta <command>cvs update</command> para mezclar cualquier cambio realizado por otros usuarios en su directorio de trabajo. Cuando use esta opción del menú sobre un directorio, la actualización se realiza de forma recursiva, excepto si ha desactivado esta característica en el archivo de configuración <filename>.cvsrc</filename>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Enviar</term>
+<term>Enviar</term>
<listitem>
-<para
->Ejecuta <command
->cvs commit</command
-> para enviar cualquier cambio local al repositorio. Tenga en cuenta que debe actualizar su copia antes de hacer esto. De otro modo, si otro usuario ha enviado sus propios cambios antes, &CVS; puede mostrarle un mensaje de error. </para>
+<para>Ejecuta <command>cvs commit</command> para enviar cualquier cambio local al repositorio. Tenga en cuenta que debe actualizar su copia antes de hacer esto. De otro modo, si otro usuario ha enviado sus propios cambios antes, &CVS; puede mostrarle un mensaje de error. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Todos estos comandos son invocados como subprocesos por &tdevelop; sin ninguna opción más de la línea de comandos ni variables de entorno. Esto puede ser un problema cuando la conexión con el servidor de &CVS; se realiza mediante &ssh; y se le solicita que introduzca su contraseña cada vez que envía o actualiza. Esto es necesario, por ejemplo, cuando su proyecto se almacena en <filename
->sourceforge.net</filename
->. Las posibles soluciones para este problema se describen en las «preguntas frecuentes» de &CVS;/SSH, que puede encontrar en la documentación de SourceForge. </para>
+<para>Todos estos comandos son invocados como subprocesos por &tdevelop; sin ninguna opción más de la línea de comandos ni variables de entorno. Esto puede ser un problema cuando la conexión con el servidor de &CVS; se realiza mediante &ssh; y se le solicita que introduzca su contraseña cada vez que envía o actualiza. Esto es necesario, por ejemplo, cuando su proyecto se almacena en <filename>sourceforge.net</filename>. Las posibles soluciones para este problema se describen en las «preguntas frecuentes» de &CVS;/SSH, que puede encontrar en la documentación de SourceForge. </para>
-</sect1
-> <!-- cvs-basics -->
+</sect1> <!-- cvs-basics -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="cvs-behind">
-<title
->Detrás del telón</title>
+<title>Detrás del telón</title>
<sect2 id="cvs-behind-workdir">
-<title
->Qué guarda &CVS; en el directorio de trabajo</title>
+<title>Qué guarda &CVS; en el directorio de trabajo</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect2
-> <!-- cvs-behind-workdir -->
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
+</sect2> <!-- cvs-behind-workdir -->
-</sect1
-> <!-- cvs-behind -->
+</sect1> <!-- cvs-behind -->
-</chapter
-> <!-- cvs -->
+</chapter> <!-- cvs -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/documentation.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/documentation.docbook
index 5d0b3b367a2..ab7d66d13a3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/documentation.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/documentation.docbook
@@ -1,73 +1,36 @@
<chapter id="documentation">
-<title
->Documentación</title>
+<title>Documentación</title>
-<para
->La documentación, desafortunadamente, es una de las cuestiones menos tenidas en cuenta en programación. Aún así, una vez configurada y bien mantenida, la documentación tanto interna como externa proporciona una ayuda inestimable. </para>
+<para>La documentación, desafortunadamente, es una de las cuestiones menos tenidas en cuenta en programación. Aún así, una vez configurada y bien mantenida, la documentación tanto interna como externa proporciona una ayuda inestimable. </para>
-<para
->La documentación posee múltiples aspectos. Existe <itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><emphasis
->documentación interna del proyecto</emphasis
->, consistente principalmente en <itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><emphasis
->comentarios</emphasis
-> en archivos de cabecera y de código fuente </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><emphasis
->documentación de la &API; interna</emphasis
-> de su proyecto generada a partir de los archivos de código fuente de su programa por herramientas especiales, como &doxygen; </para
-></listitem>
+<para>La documentación posee múltiples aspectos. Existe <itemizedlist>
+ <listitem><para><emphasis>documentación interna del proyecto</emphasis>, consistente principalmente en <itemizedlist>
+ <listitem><para><emphasis>comentarios</emphasis> en archivos de cabecera y de código fuente </para></listitem>
+ <listitem><para><emphasis>documentación de la &API; interna</emphasis> de su proyecto generada a partir de los archivos de código fuente de su programa por herramientas especiales, como &doxygen; </para></listitem>
</itemizedlist>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><emphasis
->documentación externa del proyecto</emphasis
->, que comprende, entre otros, <itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><emphasis
->documentación de la &API; externa</emphasis
-> de, &eg;, bibliotecas comunes del sistema (&kde;, &Qt;, &etc;) </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->cualquier otra documentación (manuales de lenguajes de programación, información general del sistema, artículos «cómo», y similares) </para
-></listitem>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para><emphasis>documentación externa del proyecto</emphasis>, que comprende, entre otros, <itemizedlist>
+ <listitem><para><emphasis>documentación de la &API; externa</emphasis> de, &eg;, bibliotecas comunes del sistema (&kde;, &Qt;, &etc;) </para></listitem>
+ <listitem><para>cualquier otra documentación (manuales de lenguajes de programación, información general del sistema, artículos «cómo», y similares) </para></listitem>
</itemizedlist>
- </para
-></listitem>
+ </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Toda esta documentación debe ser fácil de mantener y estar disponible rápidamente cada vez que la necesite. &tdevelop; proporciona precisamente eso. </para>
+<para>Toda esta documentación debe ser fácil de mantener y estar disponible rápidamente cada vez que la necesite. &tdevelop; proporciona precisamente eso. </para>
<!-- ### doc browser, notes on internal documentation, how to profit from Doxygen -->
<sect1 id="docbrowser">
-<title
->El navegador de la documentación</title>
+<title>El navegador de la documentación</title>
<figure id="screenshot-doctreeview" float="1">
-<title
->Una captura del árbol de la documentación</title>
+<title>Una captura del árbol de la documentación</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="doctreeview.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="doctreeview.png"/></imageobject>
</mediaobject>
</figure>
-</sect1
-> <!-- docbrowser -->
+</sect1> <!-- docbrowser -->
-</chapter
-> <!-- documentation -->
+</chapter> <!-- documentation -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/editing.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/editing.docbook
index c53be2a81f2..fafba7e46c8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/editing.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/editing.docbook
@@ -1,608 +1,224 @@
<chapter id="editing">
-<title
->Herramientas de edición</title>
+<title>Herramientas de edición</title>
<sect1 id="editing-snippets">
-<title
->Fragmentos de código</title>
+<title>Fragmentos de código</title>
<itemizedlist>
- <title
->Características (visión general)</title>
- <listitem
-><para
->SnippetPart añade una vista de herramientas que se ancla a la derecha de forma predeterminada </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Es posible añadir, editar y eliminar fragmentos de código mediante un menú desplegable </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Si hace doble clic sobre un fragmento de la lista, se inserta en la vista activa, en la posición actual del cursor </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Las ayudas emergentes muestran el contenido del fragmento de código </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Los fragmentos de código se almacenan en la carpeta del usuario, de modo que cada usuario puede tener sus propios fragmentos </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Los fragmentos de código pueden contener variables con el formato $<varname
->NOMBREDEVARIABLE</varname
->$. Al usar el fragmento se le solicita al usuario que introduzca el valor de las variables </para
-></listitem>
+ <title>Características (visión general)</title>
+ <listitem><para>SnippetPart añade una vista de herramientas que se ancla a la derecha de forma predeterminada </para></listitem>
+ <listitem><para>Es posible añadir, editar y eliminar fragmentos de código mediante un menú desplegable </para></listitem>
+ <listitem><para>Si hace doble clic sobre un fragmento de la lista, se inserta en la vista activa, en la posición actual del cursor </para></listitem>
+ <listitem><para>Las ayudas emergentes muestran el contenido del fragmento de código </para></listitem>
+ <listitem><para>Los fragmentos de código se almacenan en la carpeta del usuario, de modo que cada usuario puede tener sus propios fragmentos </para></listitem>
+ <listitem><para>Los fragmentos de código pueden contener variables con el formato $<varname>NOMBREDEVARIABLE</varname>$. Al usar el fragmento se le solicita al usuario que introduzca el valor de las variables </para></listitem>
</itemizedlist>
-</sect1
-> <!-- editing-snippets -->
+</sect1> <!-- editing-snippets -->
<sect1 id="keyboardmapping">
-<title
->Mapa del teclado</title>
-<indexterm zone="keyboardmapping"
-><primary
->accesos rápidos</primary
-></indexterm>
+<title>Mapa del teclado</title>
+<indexterm zone="keyboardmapping"><primary>accesos rápidos</primary></indexterm>
-<para
->A continuación listaremos los accesos rápidos de teclado predeterminados para el editor predeterminado. Los puede configurar según sus preferencias (¿cómo?) </para>
+<para>A continuación listaremos los accesos rápidos de teclado predeterminados para el editor predeterminado. Los puede configurar según sus preferencias (¿cómo?) </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<tbody>
-<row
-><entry
-><para
-><keycap
->Izquierda </keycap
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve un carácter a la izquierda </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycap
->Derecha </keycap
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve un carácter a la derecha </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
-> Izquierda </keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve una palabra a la izquierda </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
-> Derecha </keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve una palabra a la derecha </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycap
->Arriba </keycap
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve una línea hacia arriba </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycap
->Abajo </keycap
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Mueve una línea hacia abajo </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycap
->RePág </keycap
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Retrocede una página </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycap
->AvPág </keycap
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Avanza una página </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
-> RePág </keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Salta al principio del archivo </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycombo
->&Ctrl; <keycap
-> AvPág </keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Salta al final del archivo </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycap
->Inicio </keycap
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Salta al inicio de la línea </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycap
->Fin </keycap
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Salta al final de la línea </para
-></entry
-></row>
+<row><entry><para><keycap>Izquierda </keycap></para></entry>
+<entry><para>Mueve un carácter a la izquierda </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycap>Derecha </keycap></para></entry>
+<entry><para>Mueve un carácter a la derecha </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycombo>&Ctrl;<keycap> Izquierda </keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve una palabra a la izquierda </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycombo>&Ctrl;<keycap> Derecha </keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Mueve una palabra a la derecha </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycap>Arriba </keycap></para></entry>
+<entry><para>Mueve una línea hacia arriba </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycap>Abajo </keycap></para></entry>
+<entry><para>Mueve una línea hacia abajo </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycap>RePág </keycap></para></entry>
+<entry><para>Retrocede una página </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycap>AvPág </keycap></para></entry>
+<entry><para>Avanza una página </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycombo>&Ctrl;<keycap> RePág </keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Salta al principio del archivo </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycombo>&Ctrl; <keycap> AvPág </keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Salta al final del archivo </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycap>Inicio </keycap></para></entry>
+<entry><para>Salta al inicio de la línea </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycap>Fin </keycap></para></entry>
+<entry><para>Salta al final de la línea </para></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Se puede pulsar la tecla &Shift; junto con cualquiera de las teclas anteriores para marcar desde la posición actual del cursor hasta un punto posterior. </para>
+<para>Se puede pulsar la tecla &Shift; junto con cualquiera de las teclas anteriores para marcar desde la posición actual del cursor hasta un punto posterior. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<tbody>
-<row
-><entry
-><para
-><keycap
->Retroceso </keycap
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Elimina el carácter situado a la izquierda </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycap
->Supr </keycap
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Elimina el carácter bajo el cursor </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycombo
->&Ctrl; <keycap
-> C </keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Copia el texto seleccionado en el portapapeles </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
-> V </keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Pega el texto del portapapeles </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
-> X </keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Elimina el texto seleccionado y lo pone en el portapapeles </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
-> Z </keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Deshacer </para
-></entry
-></row>
-
-<row
-><entry
-><para
-><keycombo
->&Shift;&Ctrl;<keycap
-> Z </keycap
-></keycombo
-></para
-></entry>
-<entry
-><para
->Rehacer </para
-></entry
-></row>
+<row><entry><para><keycap>Retroceso </keycap></para></entry>
+<entry><para>Elimina el carácter situado a la izquierda </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycap>Supr </keycap></para></entry>
+<entry><para>Elimina el carácter bajo el cursor </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycombo>&Ctrl; <keycap> C </keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Copia el texto seleccionado en el portapapeles </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycombo>&Ctrl;<keycap> V </keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Pega el texto del portapapeles </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycombo>&Ctrl;<keycap> X </keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Elimina el texto seleccionado y lo pone en el portapapeles </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycombo>&Ctrl;<keycap> Z </keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Deshacer </para></entry></row>
+
+<row><entry><para><keycombo>&Shift;&Ctrl;<keycap> Z </keycap></keycombo></para></entry>
+<entry><para>Rehacer </para></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-</sect1
-> <!-- keyboardmapping -->
+</sect1> <!-- keyboardmapping -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="editing-reporter">
-<title
->El informador de fallos</title>
+<title>El informador de fallos</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect1
-> <!-- editing-reporter -->
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
+</sect1> <!-- editing-reporter -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="searchinggrepping">
-<title
->Búsqueda y uso de la herramienta «grep»</title>
-<indexterm zone="searchinggrepping"
-><primary
->buscar</primary
-></indexterm>
-<indexterm zone="searchinggrepping"
-><primary
->encontrar</primary
-></indexterm>
+<title>Búsqueda y uso de la herramienta «grep»</title>
+<indexterm zone="searchinggrepping"><primary>buscar</primary></indexterm>
+<indexterm zone="searchinggrepping"><primary>encontrar</primary></indexterm>
<sect2 id="searching">
-<title
->Búsqueda de texto</title>
+<title>Búsqueda de texto</title>
-<para
-><keycombo
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
->- Buscar <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
->- Reemplazar </para>
+<para><keycombo>&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo>- Buscar <keycombo>&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo>- Reemplazar </para>
-</sect2
-> <!-- searching -->
+</sect2> <!-- searching -->
<sect2 id="isearch">
-<title
->ISearch</title>
-<indexterm zone="isearch"
-><primary
->isearch</primary
-></indexterm>
-<indexterm zone="isearch"
-><primary
->búsqueda incremental</primary
-></indexterm>
-<indexterm zone="isearch"
-><primary
->buscar</primary
-><secondary
->incremental</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->La búsqueda convencional con <menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar</guimenuitem
-></menuchoice
-> requiere que especifique el término completo a buscar antes de comenzar. La mayoría de veces resulta mucho más rápido buscar incrementalmente. Si pulsa sobre el campo de edición etiquetado <guilabel
->ISearch</guilabel
-> que hay en la barra de herramientas, la búsqueda se realiza mientras escribe. A menudo encontrará el término deseado tras escribir 3 ó 4 letras. </para>
-
-</sect2
-> <!-- isearch -->
+<title>ISearch</title>
+<indexterm zone="isearch"><primary>isearch</primary></indexterm>
+<indexterm zone="isearch"><primary>búsqueda incremental</primary></indexterm>
+<indexterm zone="isearch"><primary>buscar</primary><secondary>incremental</secondary></indexterm>
+
+<para>La búsqueda convencional con <menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar</guimenuitem></menuchoice> requiere que especifique el término completo a buscar antes de comenzar. La mayoría de veces resulta mucho más rápido buscar incrementalmente. Si pulsa sobre el campo de edición etiquetado <guilabel>ISearch</guilabel> que hay en la barra de herramientas, la búsqueda se realiza mientras escribe. A menudo encontrará el término deseado tras escribir 3 ó 4 letras. </para>
+
+</sect2> <!-- isearch -->
<sect2 id="grep">
-<title
->Grep</title>
-<indexterm zone="grep"
-><primary
->buscar</primary
-><secondary
->en archivos</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->Los dos mecanismos de búsqueda descritos se limitan a buscar dentro de un único archivo de texto. Pero dispone de una herramienta adicional que le permite buscar en un conjunto (posiblemente grande) de archivos en la opción <guimenuitem
->Buscar en archivos...</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Editar</guimenu
->. Consiste básicamente en una interfaz para el programa &grep;(1). </para>
-
-<para
->En el diálogo, puede especificar en qué archivos se va a buscar. Dispone de cierto número de patrones de comodines en una lista desplegable. De este modo puede restringir fácilmente el mecanismo de búsqueda, por ejemplo, a archivos de cabecera. También puede especificar una carpeta donde iniciar la búsqueda. Si marca la opción <guibutton
->Recursivo</guibutton
->, la búsqueda se realiza en toda la jerarquía de carpetas que existe bajo la de inicio. </para>
-
-<para
->El término a buscar es generalmente una expresión regular que sigue la sintaxis POSIX. Por ejemplo, puede usar el término <literal
->"\&lt;K.*"</literal
-> si quiere encontrar todas las palabras que comiencen con la letra «K». Los siguientes caracteres se interpretan de un modo especial: </para>
+<title>Grep</title>
+<indexterm zone="grep"><primary>buscar</primary><secondary>en archivos</secondary></indexterm>
+
+<para>Los dos mecanismos de búsqueda descritos se limitan a buscar dentro de un único archivo de texto. Pero dispone de una herramienta adicional que le permite buscar en un conjunto (posiblemente grande) de archivos en la opción <guimenuitem>Buscar en archivos...</guimenuitem> del menú <guimenu>Editar</guimenu>. Consiste básicamente en una interfaz para el programa &grep;(1). </para>
+
+<para>En el diálogo, puede especificar en qué archivos se va a buscar. Dispone de cierto número de patrones de comodines en una lista desplegable. De este modo puede restringir fácilmente el mecanismo de búsqueda, por ejemplo, a archivos de cabecera. También puede especificar una carpeta donde iniciar la búsqueda. Si marca la opción <guibutton>Recursivo</guibutton>, la búsqueda se realiza en toda la jerarquía de carpetas que existe bajo la de inicio. </para>
+
+<para>El término a buscar es generalmente una expresión regular que sigue la sintaxis POSIX. Por ejemplo, puede usar el término <literal>"\&lt;K.*"</literal> si quiere encontrar todas las palabras que comiencen con la letra «K». Los siguientes caracteres se interpretan de un modo especial: </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<tbody>
-<row
-><entry>
- <literal
->.</literal>
-</entry
-><entry
->Representa cualquier carácter </entry
-></row>
-<row
-><entry>
- <literal
->^</literal>
-</entry
-><entry
->Representa el inicio de una línea </entry
-></row>
-<row
-><entry>
- <literal
->$</literal>
-</entry
-><entry
->Representa el final de una línea </entry
-></row>
-<row
-><entry>
- <literal
->\&lt;</literal>
-</entry
-><entry
->Representa el principio de una palabra </entry
-></row>
-<row
-><entry>
- <literal
->\&gt;</literal>
-</entry
-><entry
->Representa el final de una palabra </entry
-></row>
-<row
-><entry>
- <literal
->?</literal>
-</entry
-><entry
->El elemento anterior representa menor que una vez </entry
-></row>
-<row
-><entry>
- <literal
->*</literal>
-</entry
-><entry
->El elemento anterior representa cero o más veces </entry
-></row>
-<row
-><entry>
- <literal
->+</literal>
-</entry
-><entry
->El elemento anterior representa una o más veces </entry
-></row>
-<row
-><entry>
- <literal
->{n}</literal>
-</entry
-><entry
->El elemento anterior representa exactamente «n» veces </entry
-></row>
-<row
-><entry>
- <literal
->{n,}</literal>
-</entry
-><entry
->El elemento anterior representa «n» o más veces </entry
-></row>
-<row
-><entry>
- <literal
->{,n}</literal>
-</entry
-><entry
->El elemento anterior representa menos de «n» veces </entry
-></row>
-<row
-><entry>
- <literal
->{n,m}</literal>
-</entry
-><entry
->El elemento anterior representa al menos <literal
->n</literal
-> veces, pero menos de <literal
->m</literal
-> veces </entry
-></row>
+<row><entry>
+ <literal>.</literal>
+</entry><entry>Representa cualquier carácter </entry></row>
+<row><entry>
+ <literal>^</literal>
+</entry><entry>Representa el inicio de una línea </entry></row>
+<row><entry>
+ <literal>$</literal>
+</entry><entry>Representa el final de una línea </entry></row>
+<row><entry>
+ <literal>\&lt;</literal>
+</entry><entry>Representa el principio de una palabra </entry></row>
+<row><entry>
+ <literal>\&gt;</literal>
+</entry><entry>Representa el final de una palabra </entry></row>
+<row><entry>
+ <literal>?</literal>
+</entry><entry>El elemento anterior representa menor que una vez </entry></row>
+<row><entry>
+ <literal>*</literal>
+</entry><entry>El elemento anterior representa cero o más veces </entry></row>
+<row><entry>
+ <literal>+</literal>
+</entry><entry>El elemento anterior representa una o más veces </entry></row>
+<row><entry>
+ <literal>{n}</literal>
+</entry><entry>El elemento anterior representa exactamente «n» veces </entry></row>
+<row><entry>
+ <literal>{n,}</literal>
+</entry><entry>El elemento anterior representa «n» o más veces </entry></row>
+<row><entry>
+ <literal>{,n}</literal>
+</entry><entry>El elemento anterior representa menos de «n» veces </entry></row>
+<row><entry>
+ <literal>{n,m}</literal>
+</entry><entry>El elemento anterior representa al menos <literal>n</literal> veces, pero menos de <literal>m</literal> veces </entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
-<para
->Las referencias a subexpresiones entre paréntesis también se pueden realizar mediante la notación <literal
->\n</literal
->. </para>
+<para>Las referencias a subexpresiones entre paréntesis también se pueden realizar mediante la notación <literal>\n</literal>. </para>
-<para
->Como añadido especial, los programadores de C++ disponen de varias plantillas de búsqueda de patrones típicos, que le permiten buscar, por ejemplo, todas las llamadas a funciones miembro de un objeto determinado. </para>
+<para>Como añadido especial, los programadores de C++ disponen de varias plantillas de búsqueda de patrones típicos, que le permiten buscar, por ejemplo, todas las llamadas a funciones miembro de un objeto determinado. </para>
-<para
->Una vez que ha comenzado la búsqueda tras pulsar el botón <guibutton
->Buscar</guibutton
->, esta se llevará a cabo por un proceso externo asíncrono. Todos los elementos encontrados aparecerán en la vista denominada <guilabel
->Grep</guilabel
->. A continuación podrá ir a un elemento encontrado pulsando sobre él. Tenga en cuenta que «grep» procesa los archivos tal y como los almacena el sistema de archivos. Si tiene versiones modificadas de ellos en su editor, cabe la posibilidad de que el número de línea sea erróneo, o de que algunos elementos encontrados sean incorrectos. Puede evitar esta situación si guarda previamente todos los archivos abiertos. </para>
+<para>Una vez que ha comenzado la búsqueda tras pulsar el botón <guibutton>Buscar</guibutton>, esta se llevará a cabo por un proceso externo asíncrono. Todos los elementos encontrados aparecerán en la vista denominada <guilabel>Grep</guilabel>. A continuación podrá ir a un elemento encontrado pulsando sobre él. Tenga en cuenta que «grep» procesa los archivos tal y como los almacena el sistema de archivos. Si tiene versiones modificadas de ellos en su editor, cabe la posibilidad de que el número de línea sea erróneo, o de que algunos elementos encontrados sean incorrectos. Puede evitar esta situación si guarda previamente todos los archivos abiertos. </para>
-</sect2
-> <!-- grep -->
+</sect2> <!-- grep -->
-</sect1
-> <!-- searchinggrepping -->
+</sect1> <!-- searchinggrepping -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="code-completion">
-<title
->Terminación de código</title>
+<title>Terminación de código</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect1
-> <!-- code-completion -->
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
+</sect1> <!-- code-completion -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="newfiles">
-<title
->Creación de archivos y clases nuevas</title>
+<title>Creación de archivos y clases nuevas</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
<sect2 id="newfiles-edittemplates">
-<title
->Edición de las plantillas</title>
+<title>Edición de las plantillas</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect2
-> <!-- newfiles-edittemplates -->
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
+</sect2> <!-- newfiles-edittemplates -->
-</sect1
-> <!-- newfiles -->
+</sect1> <!-- newfiles -->
-</chapter
-> <!-- editing -->
+</chapter> <!-- editing -->
<!-- ====================================================================== -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/file-browsers.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/file-browsers.docbook
index a4983e73690..9a1e08cd87a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/file-browsers.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/file-browsers.docbook
@@ -1,67 +1,41 @@
<chapter id="file-browsers">
-<title
->Los navegadores de archivos</title>
+<title>Los navegadores de archivos</title>
-<para
->En la parte izquierda de la ventana principal, &tdevelop; puede mostrar varios tipos de listas y árboles para la selección de archivos: </para>
+<para>En la parte izquierda de la ventana principal, &tdevelop; puede mostrar varios tipos de listas y árboles para la selección de archivos: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Árbol de archivos</term>
+<term>Árbol de archivos</term>
<listitem>
-<para
->Esto muestra una vista de árbol para la jerarquía de carpetas del proyecto. Si pulsa sobre un archivo, se abre en el editor. Si el archivo no contiene texto, &tdevelop; inicia una aplicación que puede manejar su correspondiente tipo MIME. </para>
+<para>Esto muestra una vista de árbol para la jerarquía de carpetas del proyecto. Si pulsa sobre un archivo, se abre en el editor. Si el archivo no contiene texto, &tdevelop; inicia una aplicación que puede manejar su correspondiente tipo MIME. </para>
-<para
->El árbol de archivos se actualiza normalmente cada vez que se modifica algo en el sistema. Por ejemplo, si crea nuevos archivos o carpetas (incluso desde fuera de &tdevelop;), los cambios se reflejan inmediatamente en la lista de archivos. En &Linux;, esta característica hace uso de la biblioteca FAM. En otros sistemas operativos o sobre NFS, las carpetas mostradas se sondean cada poco tiempo. </para>
+<para>El árbol de archivos se actualiza normalmente cada vez que se modifica algo en el sistema. Por ejemplo, si crea nuevos archivos o carpetas (incluso desde fuera de &tdevelop;), los cambios se reflejan inmediatamente en la lista de archivos. En &Linux;, esta característica hace uso de la biblioteca FAM. En otros sistemas operativos o sobre NFS, las carpetas mostradas se sondean cada poco tiempo. </para>
-<para
->El árbol de archivos oculta los archivos que normalmente no son interesantes, como los de código objeto. En las <guimenuitem
->Opciones del proyecto</guimenuitem
->, bajo <guibutton
->Vistas de archivos</guibutton
->, puede configurar los patrones que se usan para filtrar archivos irrelevantes (como una lista de comodines separados por comas). </para>
+<para>El árbol de archivos oculta los archivos que normalmente no son interesantes, como los de código objeto. En las <guimenuitem>Opciones del proyecto</guimenuitem>, bajo <guibutton>Vistas de archivos</guibutton>, puede configurar los patrones que se usan para filtrar archivos irrelevantes (como una lista de comodines separados por comas). </para>
-<para
->Aún más, puede decidir restringir el árbol de archivos para que solo muestre los archivos que pertenecen al proyecto actualmente cargado. Esto se puede modificar pulsando el botón derecho del ratón sobre el elemento raíz del árbol. </para>
+<para>Aún más, puede decidir restringir el árbol de archivos para que solo muestre los archivos que pertenecen al proyecto actualmente cargado. Esto se puede modificar pulsando el botón derecho del ratón sobre el elemento raíz del árbol. </para>
<figure id="screenshot-filetree" float="1">
-<title
->Una captura del árbol de archivos</title>
+<title>Una captura del árbol de archivos</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="filetree.png"/></imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Una captura del árbol de archivos</phrase
-></textobject>
+<imageobject><imagedata fileref="filetree.png"/></imageobject>
+<textobject><phrase>Una captura del árbol de archivos</phrase></textobject>
</mediaobject>
</figure>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Grupos de archivos</term>
+<term>Grupos de archivos</term>
<listitem>
-<para
->Esto muestra los archivos que pertenecen al proyecto, agrupados por su extensión. Como en el árbol de archivos, puede editar un archivo pulsando sobre él con el &LMB;. </para>
+<para>Esto muestra los archivos que pertenecen al proyecto, agrupados por su extensión. Como en el árbol de archivos, puede editar un archivo pulsando sobre él con el &LMB;. </para>
-<para
->Los grupos mostrados en esta vista se pueden configurar con <guibutton
->Vistas de archivos</guibutton
->, en el diálogo de <guimenuitem
->Opciones del proyecto</guimenuitem
->. Para personalizar la vista según sus necesidades, es útil saber cómo se distribuyen los archivos en los grupos. Para cada archivo, &tdevelop; recorre todos los grupos desde arriba hasta abajo. En cada grupo, busca si el nombre satisface uno de los patrones. Si coincide, el archivo se muestra en este grupo y se cancela la búsqueda. Por este motivo, los patrones más genéricos deberían encontrarse por encima de los más específicos. Por ejemplo, un asterisco para el grupo <guilabel
->Otros</guilabel
-> debería ser el último patrón. </para>
+<para>Los grupos mostrados en esta vista se pueden configurar con <guibutton>Vistas de archivos</guibutton>, en el diálogo de <guimenuitem>Opciones del proyecto</guimenuitem>. Para personalizar la vista según sus necesidades, es útil saber cómo se distribuyen los archivos en los grupos. Para cada archivo, &tdevelop; recorre todos los grupos desde arriba hasta abajo. En cada grupo, busca si el nombre satisface uno de los patrones. Si coincide, el archivo se muestra en este grupo y se cancela la búsqueda. Por este motivo, los patrones más genéricos deberían encontrarse por encima de los más específicos. Por ejemplo, un asterisco para el grupo <guilabel>Otros</guilabel> debería ser el último patrón. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</chapter
-> <!-- file-browsers -->
+</chapter> <!-- file-browsers -->
<!-- ====================================================================== -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/getting-started.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/getting-started.docbook
index b9b8b934b0d..9473675d0c6 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/getting-started.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/getting-started.docbook
@@ -28,667 +28,360 @@ Volker Paul
<chapterinfo>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Bernd</firstname
-><surname
->Pol</surname
-></author>
+ <author><firstname>Bernd</firstname><surname>Pol</surname></author>
<!-- ROLES_OF_TRANSLATORS -->
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Primeros pasos con &tdevelop; &mdash; Un paseo guiado</title>
+<title>Primeros pasos con &tdevelop; &mdash; Un paseo guiado</title>
-<para
->Ahora que ha instalado su entorno de desarrollo integrado &tdevelop;, ¿cómo va a utilizarlo de forma correcta? Como se trata de una aplicación compleja, la curva de aprendizaje puede ser un poco larga, especialmente si no está acostumbrado a este tipo de entorno de desarrollo integrado. </para>
-<para
->Trataremos de suavizar un poco esta curva de aprendizaje mediante la creación de una sencilla aplicación en C++ para KDE. De este modo, veremos (de forma superficial): </para>
+<para>Ahora que ha instalado su entorno de desarrollo integrado &tdevelop;, ¿cómo va a utilizarlo de forma correcta? Como se trata de una aplicación compleja, la curva de aprendizaje puede ser un poco larga, especialmente si no está acostumbrado a este tipo de entorno de desarrollo integrado. </para>
+<para>Trataremos de suavizar un poco esta curva de aprendizaje mediante la creación de una sencilla aplicación en C++ para KDE. De este modo, veremos (de forma superficial): </para>
<simplelist>
- <member
-><link linkend="gettingstarted-overview"
->Cómo es la apariencia exterior del IDE &tdevelop;.</link
-></member>
-<!-- <member
-><link linkend="gettingstarted-configure"
->Some initial configuration steps.</link
-></member
-> -->
- <member
-><link linkend="gettingstarted-new"
->Cómo crear un nuevo proyecto.</link
-></member>
+ <member><link linkend="gettingstarted-overview">Cómo es la apariencia exterior del IDE &tdevelop;.</link></member>
+<!-- <member><link linkend="gettingstarted-configure">Some initial configuration steps.</link></member> -->
+ <member><link linkend="gettingstarted-new">Cómo crear un nuevo proyecto.</link></member>
<!--
- <member
-><link linkend="gettingstarted-edit"
->How to work with documents.</link
-></member>
- <member
-><link linkend="gettingstarted-compile"
->How to compile the application in this project.</link
-></member>
- <member
-><link linkend="gettingstarted-extend"
->How to add classes and other detail to your project.</link
-></member>
- <member
-><link linkend="gettingstarted-debug"
->What to do to debug the application.</link
-></member>
- <member
-><link linkend="gettingstarted-doc"
->Some basic tools to build program or user documentation.</link
-></member>
+ <member><link linkend="gettingstarted-edit">How to work with documents.</link></member>
+ <member><link linkend="gettingstarted-compile">How to compile the application in this project.</link></member>
+ <member><link linkend="gettingstarted-extend">How to add classes and other detail to your project.</link></member>
+ <member><link linkend="gettingstarted-debug">What to do to debug the application.</link></member>
+ <member><link linkend="gettingstarted-doc">Some basic tools to build program or user documentation.</link></member>
-->
</simplelist>
<sect1 id="gettingstarted-overview">
-<title
->El primer encuentro con &tdevelop;</title>
+<title>El primer encuentro con &tdevelop;</title>
<sect2 id="gettingstarted-overview-basic">
-<title
->Apariencia exterior</title>
+<title>Apariencia exterior</title>
-<para
->Cuando inicie &tdevelop; por primera vez verá una ventana similar a esta: </para>
+<para>Cuando inicie &tdevelop; por primera vez verá una ventana similar a esta: </para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="empty-ide.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- <caption
-><para
->Disposición inicial de &tdevelop; </para
-></caption>
+ <caption><para>Disposición inicial de &tdevelop; </para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<formalpara>
-<title
->Área de trabajo y pestañas de vistas de herramientas</title>
-<para
->En esta disposición inicial, &tdevelop; utiliza lo que se denomina <link linkend="uimodes-survey"
->modo de interfaz de usuario IDEAl</link
->, un área de trabajo del máximo tamaño posible rodeada por la izquierda, por la derecha y por la parte inferior de una serie de botones que funcionan de un modo similar a las pestañas de una ventana con separadores de pestaña. Si pulsa sobre una de estas pestañas se mostrará lo que se denomina <emphasis
->ventana de vista de herramientas</emphasis
->, que le permitirá trabajar sobre una tarea específica. </para>
+<title>Área de trabajo y pestañas de vistas de herramientas</title>
+<para>En esta disposición inicial, &tdevelop; utiliza lo que se denomina <link linkend="uimodes-survey">modo de interfaz de usuario IDEAl</link>, un área de trabajo del máximo tamaño posible rodeada por la izquierda, por la derecha y por la parte inferior de una serie de botones que funcionan de un modo similar a las pestañas de una ventana con separadores de pestaña. Si pulsa sobre una de estas pestañas se mostrará lo que se denomina <emphasis>ventana de vista de herramientas</emphasis>, que le permitirá trabajar sobre una tarea específica. </para>
</formalpara>
<formalpara>
-<title
->El menú y las barras de herramientas</title>
-<para
->En la parte superior está la típica barra de menú, seguida por varias filas de barras de herramientas, alguna de las cuales puede estar inicialmente vacía. Tendrán contenido una vez que exista un proyecto abierto sobre el que trabajar. </para>
+<title>El menú y las barras de herramientas</title>
+<para>En la parte superior está la típica barra de menú, seguida por varias filas de barras de herramientas, alguna de las cuales puede estar inicialmente vacía. Tendrán contenido una vez que exista un proyecto abierto sobre el que trabajar. </para>
</formalpara>
<formalpara>
-<title
->La barra de estado</title>
-<para
->Finalmente, existe una barra de estado en la parte inferior de la ventana, donde se muestran cortas informaciones sobre varias tareas. </para>
+<title>La barra de estado</title>
+<para>Finalmente, existe una barra de estado en la parte inferior de la ventana, donde se muestran cortas informaciones sobre varias tareas. </para>
</formalpara>
-</sect2
-> <!-- gettingstarted-overview-basic -->
+</sect2> <!-- gettingstarted-overview-basic -->
<sect2 id="gettingstarted-overview-help">
-<title
->Cómo obtener ayuda</title>
+<title>Cómo obtener ayuda</title>
-<para
->Además del menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
->, que le ofrece respuestas a cuestiones específicas, la barra de estado y dos clases de ayudas emergentes le proporcionarán una rápida información. </para>
+<para>Además del menú <guimenu>Ayuda</guimenu>, que le ofrece respuestas a cuestiones específicas, la barra de estado y dos clases de ayudas emergentes le proporcionarán una rápida información. </para>
<formalpara>
-<title
->¿Qué hace esta entrada del menú?</title>
-<para
->Normalmente, cuando sitúa el cursor del ratón sobre una entrada del menú, se mostrará algún tipo de información corta en la barra de estado. Mientras que en la mayor parte de los casos solo se repite el nombre de la selección, algunas veces proporcionará información adicional sobre el propósito del comando del menú.</para>
+<title>¿Qué hace esta entrada del menú?</title>
+<para>Normalmente, cuando sitúa el cursor del ratón sobre una entrada del menú, se mostrará algún tipo de información corta en la barra de estado. Mientras que en la mayor parte de los casos solo se repite el nombre de la selección, algunas veces proporcionará información adicional sobre el propósito del comando del menú.</para>
</formalpara>
<formalpara>
-<title
->¿Cuál es el nombre de este elemento?</title>
-<para
->Si sitúa el cursor durante algunos segundos sobre la mayoría de los elementos, se mostrará una ayuda emergente con el nombre corto de su función. Esto es útil para orientarse rápidamente en las barras de herramientas o en las pestañas de vistas de herramientas del modo IDEAl, cuando el IDE ha sido configurado para que solo muestre iconos en estos botones..</para>
+<title>¿Cuál es el nombre de este elemento?</title>
+<para>Si sitúa el cursor durante algunos segundos sobre la mayoría de los elementos, se mostrará una ayuda emergente con el nombre corto de su función. Esto es útil para orientarse rápidamente en las barras de herramientas o en las pestañas de vistas de herramientas del modo IDEAl, cuando el IDE ha sido configurado para que solo muestre iconos en estos botones..</para>
</formalpara>
<formalpara>
-<title
->¿Qué hace este elemento?</title>
-<para
->Dispone de más información mediante las ayudas emergentes expandidas que existen en muchos elementos del IDE. Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->¿Qué es esto?</guimenuitem
-></menuchoice
-> o pulse <keycombo
-><keycap
->&Shift;</keycap
-><keycap
->F1</keycap
-></keycombo
->, con lo que el cursor cambiará a un signo de interrogación con el que puede seleccionar el elemento sobre el que desea saber más. También puede abrir cualquier menú de este modo y pulsar sobre cualquiera de sus entradas (tanto activas como desactivadas) para ver si se dispone de más información sobre ella.</para>
+<title>¿Qué hace este elemento?</title>
+<para>Dispone de más información mediante las ayudas emergentes expandidas que existen en muchos elementos del IDE. Seleccione <menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>¿Qué es esto?</guimenuitem></menuchoice> o pulse <keycombo><keycap>&Shift;</keycap><keycap>F1</keycap></keycombo>, con lo que el cursor cambiará a un signo de interrogación con el que puede seleccionar el elemento sobre el que desea saber más. También puede abrir cualquier menú de este modo y pulsar sobre cualquiera de sus entradas (tanto activas como desactivadas) para ver si se dispone de más información sobre ella.</para>
</formalpara>
-</sect2
-> <!-- gettingstarted-overview-help -->
+</sect2> <!-- gettingstarted-overview-help -->
<sect2 id="gettingstarted-overview-menu">
-<title
->¿Qué hay en los menús?</title>
+<title>¿Qué hay en los menús?</title>
-<para
->Existen diez menús seleccionables en la barra de menú. Muchos de ellos solo dispondrán de todas sus opciones una vez que haya abierto un proyecto sobre el que trabajar, mientras que otros necesitan al menos un documento abierto. Brevemente, le permitirán los siguientes tipos de acciones. </para>
+<para>Existen diez menús seleccionables en la barra de menú. Muchos de ellos solo dispondrán de todas sus opciones una vez que haya abierto un proyecto sobre el que trabajar, mientras que otros necesitan al menos un documento abierto. Brevemente, le permitirán los siguientes tipos de acciones. </para>
-<para
->Tenga en cuenta que esto es solo una primera aproximación. Para un listado detallado de los menús y de sus elementos, vea la <link linkend="commands"
->referencia de comandos</link
->.</para>
+<para>Tenga en cuenta que esto es solo una primera aproximación. Para un listado detallado de los menús y de sus elementos, vea la <link linkend="commands">referencia de comandos</link>.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-></term>
+ <term><guimenu>Archivo</guimenu></term>
<listitem>
- <formalpara
-><title
->Acciones comunes</title>
- <para
->Es bastante estándar. Le permite crear, abrir, guardar, imprimir y cerrar archivos de documentos, así como salir de la forma usual de la aplicación &tdevelop;.</para
-></formalpara>
- <formalpara
-><title
->Revertir cambios</title>
- <para
->Adicionalmente, le permite deshacer todas las modificaciones volviendo a cargar el contenido del archivo previamente guardado.</para
-></formalpara>
+ <formalpara><title>Acciones comunes</title>
+ <para>Es bastante estándar. Le permite crear, abrir, guardar, imprimir y cerrar archivos de documentos, así como salir de la forma usual de la aplicación &tdevelop;.</para></formalpara>
+ <formalpara><title>Revertir cambios</title>
+ <para>Adicionalmente, le permite deshacer todas las modificaciones volviendo a cargar el contenido del archivo previamente guardado.</para></formalpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenu
->Editar</guimenu
-></term>
+ <term><guimenu>Editar</guimenu></term>
<listitem>
- <para
->Este menú solo es útil si tiene abierto algún documento.</para>
- <formalpara
-><title
->Acciones comunes</title>
- <para
->Proporciona las típicas acciones deshacer/rehacer y cortar/copiar/pegar. Además, le permite seleccionar bloques de texto de varias maneras.</para
-></formalpara>
- <formalpara
-><title
->Buscar y reemplazar</title>
- <para
->Existe una función de búsqueda realmente potente en el menú <guimenu
->Editar</guimenu
->. Además de las típicas acciones de búsqueda y sustitución limitadas al documento actual, también puede realizar acciones de búsqueda y sustitución globales, que le permiten trabajar simultáneamente sobre todos los archivos del proyecto.</para
-></formalpara>
- <formalpara
-><title
->Edición de texto avanzada</title>
- <para
->Existen opciones para reformatear el documento actual y para completar de forma automática el texto parcialmente tecleado de varios modos.</para
-></formalpara>
+ <para>Este menú solo es útil si tiene abierto algún documento.</para>
+ <formalpara><title>Acciones comunes</title>
+ <para>Proporciona las típicas acciones deshacer/rehacer y cortar/copiar/pegar. Además, le permite seleccionar bloques de texto de varias maneras.</para></formalpara>
+ <formalpara><title>Buscar y reemplazar</title>
+ <para>Existe una función de búsqueda realmente potente en el menú <guimenu>Editar</guimenu>. Además de las típicas acciones de búsqueda y sustitución limitadas al documento actual, también puede realizar acciones de búsqueda y sustitución globales, que le permiten trabajar simultáneamente sobre todos los archivos del proyecto.</para></formalpara>
+ <formalpara><title>Edición de texto avanzada</title>
+ <para>Existen opciones para reformatear el documento actual y para completar de forma automática el texto parcialmente tecleado de varios modos.</para></formalpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenu
->Ver</guimenu
-></term>
+ <term><guimenu>Ver</guimenu></term>
<listitem>
- <para
->Del mismo modo que el menú <guimenu
->Editar</guimenu
->, este menú es útil solo si hay un proyecto abierto. En este caso, dispondrá de las siguientes acciones (entre otras):</para>
- <formalpara
-><title
->Historial de navegación</title>
- <para
->Desplazarse atrás y adelante entre los documentos, &etc;, que haya visitado.</para>
+ <para>Del mismo modo que el menú <guimenu>Editar</guimenu>, este menú es útil solo si hay un proyecto abierto. En este caso, dispondrá de las siguientes acciones (entre otras):</para>
+ <formalpara><title>Historial de navegación</title>
+ <para>Desplazarse atrás y adelante entre los documentos, &etc;, que haya visitado.</para>
</formalpara>
- <formalpara
-><title
->Seguimiento de errores</title>
- <para
->Navegar hasta las líneas de código que contienen los errores encontrados durante el último proceso de compilación o construcción.</para>
+ <formalpara><title>Seguimiento de errores</title>
+ <para>Navegar hasta las líneas de código que contienen los errores encontrados durante el último proceso de compilación o construcción.</para>
</formalpara>
- <formalpara
-><title
->Administrar la vista de herramientas</title>
- <para
->Mostrar y ocultar ventanas de vistas de herramientas o puntos de anclaje de vistas de herramientas.</para>
+ <formalpara><title>Administrar la vista de herramientas</title>
+ <para>Mostrar y ocultar ventanas de vistas de herramientas o puntos de anclaje de vistas de herramientas.</para>
</formalpara>
- <formalpara
-><title
->Acciones relacionadas con el editor</title>
- <para
->Algunas entradas del menú <guimenu
->Ver</guimenu
-> controlan el aspecto del editor que está usando. En caso de sea el componente de &kate; (Editor de texto avanzado empotrable), dispondrá de los siguientes controles:</para>
+ <formalpara><title>Acciones relacionadas con el editor</title>
+ <para>Algunas entradas del menú <guimenu>Ver</guimenu> controlan el aspecto del editor que está usando. En caso de sea el componente de &kate; (Editor de texto avanzado empotrable), dispondrá de los siguientes controles:</para>
</formalpara>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Controlar el comportamiento del ajuste de línea en la ventana del documento.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Mostrar u ocultar algunas marcas en el borde de las ventanas de documento: números de línea, iconos y diversos tipos de marcadores.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Controlar cómo se muestran las secciones de código fuente plegado (temporalmente oculto).</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Controlar el comportamiento del ajuste de línea en la ventana del documento.</para></listitem>
+ <listitem><para>Mostrar u ocultar algunas marcas en el borde de las ventanas de documento: números de línea, iconos y diversos tipos de marcadores.</para></listitem>
+ <listitem><para>Controlar cómo se muestran las secciones de código fuente plegado (temporalmente oculto).</para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-></term>
+ <term><guimenu>Proyecto</guimenu></term>
<listitem>
- <para
->Todo el trabajo de &tdevelop; se basa en <emphasis
->proyectos</emphasis
->, que básicamente son una colección de archivos de código fuente, archivos de administración de la compilación y otro tipo de información residente en una carpeta de proyecto. En este menú puede controlar qué proyecto usar y qué propiedades tiene, además de otras acciones de administración. En particular:</para>
- <formalpara
-><title
->Abrir un proyecto</title>
- <para
->Permite crear nuevos proyectos, abrir proyectos existentes e importar proyectos de otros entornos.</para>
+ <para>Todo el trabajo de &tdevelop; se basa en <emphasis>proyectos</emphasis>, que básicamente son una colección de archivos de código fuente, archivos de administración de la compilación y otro tipo de información residente en una carpeta de proyecto. En este menú puede controlar qué proyecto usar y qué propiedades tiene, además de otras acciones de administración. En particular:</para>
+ <formalpara><title>Abrir un proyecto</title>
+ <para>Permite crear nuevos proyectos, abrir proyectos existentes e importar proyectos de otros entornos.</para>
</formalpara>
- <formalpara
-><title
->Opciones del proyecto</title>
- <para
->Permite definir una buena cantidad de propiedades de un proyecto.</para>
+ <formalpara><title>Opciones del proyecto</title>
+ <para>Permite definir una buena cantidad de propiedades de un proyecto.</para>
</formalpara>
- <formalpara
-><title
->Administración de clases</title>
- <para
->Añade nuevas clases a un proyecto y traza el árbol de herencia de una clase.</para>
+ <formalpara><title>Administración de clases</title>
+ <para>Añade nuevas clases a un proyecto y traza el árbol de herencia de una clase.</para>
</formalpara>
- <formalpara
-><title
->Distribuir el proyecto</title>
- <para
->Ayuda a construir paquetes para la distribución del proyecto.</para
-></formalpara>
+ <formalpara><title>Distribuir el proyecto</title>
+ <para>Ayuda a construir paquetes para la distribución del proyecto.</para></formalpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenu
->Construir</guimenu
-></term>
+ <term><guimenu>Construir</guimenu></term>
<listitem>
- <para
->Este menú está destinado a compilar y documentar el proyecto, por lo que solo tiene utilidad cuando hay uno abierto. En este caso proporciona las siguientes acciones:</para>
- <formalpara
-><title
->Compilar, enlazar y ejecutar</title>
- <para
->Permite compilar y enlazar todo el proyecto o partes del mismo, así como ejecutar la aplicación desde el IDE.</para>
+ <para>Este menú está destinado a compilar y documentar el proyecto, por lo que solo tiene utilidad cuando hay uno abierto. En este caso proporciona las siguientes acciones:</para>
+ <formalpara><title>Compilar, enlazar y ejecutar</title>
+ <para>Permite compilar y enlazar todo el proyecto o partes del mismo, así como ejecutar la aplicación desde el IDE.</para>
</formalpara>
- <formalpara
-><title
->Preparar operaciones de construcción</title>
- <para
->Esto depende realmente del sistema «make» que esté utilizando en su proyecto. En el caso de proyectos «automake» permite ejecutar los archivos <filename
->Makefile.cvs</filename
-> y <filename
->configure</filename
-> por sí mismos. También existen acciones para eliminar archivos de traducción del proyecto en varios grados de intensidad.</para>
+ <formalpara><title>Preparar operaciones de construcción</title>
+ <para>Esto depende realmente del sistema «make» que esté utilizando en su proyecto. En el caso de proyectos «automake» permite ejecutar los archivos <filename>Makefile.cvs</filename> y <filename>configure</filename> por sí mismos. También existen acciones para eliminar archivos de traducción del proyecto en varios grados de intensidad.</para>
</formalpara>
- <formalpara
-><title
->Instalar la aplicación</title>
- <para
->Permite instalar la aplicación en carpetas locales o en las del sistema (solo accesibles al usuario «root»).</para>
+ <formalpara><title>Instalar la aplicación</title>
+ <para>Permite instalar la aplicación en carpetas locales o en las del sistema (solo accesibles al usuario «root»).</para>
</formalpara>
- <formalpara
-><title
->Documentación de la API</title>
- <para
->Construir o eliminar del proyecto la documentación de la API basada en «doxygen» definida en las opciones del proyecto.</para>
+ <formalpara><title>Documentación de la API</title>
+ <para>Construir o eliminar del proyecto la documentación de la API basada en «doxygen» definida en las opciones del proyecto.</para>
</formalpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-></term>
+ <term><guimenu>Depurar</guimenu></term>
<listitem>
- <para
->Aunque este menú solo está disponible cuando hay un proyecto activo, solo resulta útil si el proyecto actual ha sido compilado previamente con información de depuración (lo que se puede configurar básicamente en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Opciones del proyecto</guimenuitem
-></menuchoice
->). En tal caso dispondrá de las siguientes acciones:</para>
- <formalpara
-><title
->Acciones típicas de depuración</title>
- <para
->La primera sección del menú <guimenu
->Depurar</guimenu
-> proporciona una interfaz gráfica para el depurador simbólico GDB de &GNU;. Le permite iniciar y detener su aplicación en el depurador, y avanzar por ella de varios modos.</para>
+ <para>Aunque este menú solo está disponible cuando hay un proyecto activo, solo resulta útil si el proyecto actual ha sido compilado previamente con información de depuración (lo que se puede configurar básicamente en el menú <menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Opciones del proyecto</guimenuitem></menuchoice>). En tal caso dispondrá de las siguientes acciones:</para>
+ <formalpara><title>Acciones típicas de depuración</title>
+ <para>La primera sección del menú <guimenu>Depurar</guimenu> proporciona una interfaz gráfica para el depurador simbólico GDB de &GNU;. Le permite iniciar y detener su aplicación en el depurador, y avanzar por ella de varios modos.</para>
</formalpara>
- <formalpara
-><title
->Puntos de interrupción</title>
- <para
->&tdevelop; proporciona algunos métodos para establecer puntos de interrupción en el código fuente de su aplicación. Uno de ellos consiste en usar la entrada del menú <guimenuitem
->Cambiar punto de interrupción</guimenuitem
->.</para>
+ <formalpara><title>Puntos de interrupción</title>
+ <para>&tdevelop; proporciona algunos métodos para establecer puntos de interrupción en el código fuente de su aplicación. Uno de ellos consiste en usar la entrada del menú <guimenuitem>Cambiar punto de interrupción</guimenuitem>.</para>
</formalpara>
- <formalpara
-><title
->Depuración avanzada</title>
- <para
->Otras entradas del menú <guimenu
->Depurar</guimenu
-> permiten un análisis más sofisticado del programa. Utilice <keycombo
-><keycap
->&Shift;</keycap
-><keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-> paraobtener más información sobre su propósito.</para>
+ <formalpara><title>Depuración avanzada</title>
+ <para>Otras entradas del menú <guimenu>Depurar</guimenu> permiten un análisis más sofisticado del programa. Utilice <keycombo><keycap>&Shift;</keycap><keycap>F1</keycap></keycombo> paraobtener más información sobre su propósito.</para>
</formalpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-></term>
+ <term><guimenu>Ventana</guimenu></term>
<listitem>
- <para
->Es un menú bastante estándar. Aquí puede seleccionar la ventana de cualquier documento abierto, así como cerrar una o más ventanas de documentos. También puede seleccionar un conjunto de ventanas de documentos para ser cerradas de una vez.</para>
+ <para>Es un menú bastante estándar. Aquí puede seleccionar la ventana de cualquier documento abierto, así como cerrar una o más ventanas de documentos. También puede seleccionar un conjunto de ventanas de documentos para ser cerradas de una vez.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-></term>
+ <term><guimenu>Herramientas</guimenu></term>
<listitem>
- <para
->&tdevelop; es altamente configurable. Puede seleccionar su editor favorito para sus documentos así como proporcionar herramientas externas para extender las capacidades básicas del IDE. El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> refleja gran parte de esta configuración.</para>
- <formalpara
-><title
->Edición avanzada</title>
- <para
->El conjunto superior de las entradas del menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> será proporcionado por la extensión del editor que esté usando. Puede seleccionar su editor favorito en <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KDevelop...</guimenuitem
-> <guilabel
->Editor</guilabel
-></menuchoice
->. Tras seleccionar un archivo editable, la parte superior del menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> proporcionará comandos de edición avanzados específicos de su editor.</para>
+ <para>&tdevelop; es altamente configurable. Puede seleccionar su editor favorito para sus documentos así como proporcionar herramientas externas para extender las capacidades básicas del IDE. El menú <guimenu>Herramientas</guimenu> refleja gran parte de esta configuración.</para>
+ <formalpara><title>Edición avanzada</title>
+ <para>El conjunto superior de las entradas del menú <guimenu>Herramientas</guimenu> será proporcionado por la extensión del editor que esté usando. Puede seleccionar su editor favorito en <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KDevelop...</guimenuitem> <guilabel>Editor</guilabel></menuchoice>. Tras seleccionar un archivo editable, la parte superior del menú <guimenu>Herramientas</guimenu> proporcionará comandos de edición avanzados específicos de su editor.</para>
</formalpara>
- <formalpara
-><title
->Manejo de documentos web</title>
- <para
->En caso de que la ventana del documento activo contenga una página HTML (&eg; mostrada a partir de una selección de <guilabel
->Documentación</guilabel
->), el menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> mostrará entradas adicionales que le proporcionarán varios métodos para manejar páginas web.</para>
+ <formalpara><title>Manejo de documentos web</title>
+ <para>En caso de que la ventana del documento activo contenga una página HTML (&eg; mostrada a partir de una selección de <guilabel>Documentación</guilabel>), el menú <guimenu>Herramientas</guimenu> mostrará entradas adicionales que le proporcionarán varios métodos para manejar páginas web.</para>
</formalpara>
- <formalpara
-><title
->Otras herramientas</title>
- <para
->Normalmente existirá un buen número de otras entradas según las herramientas disponibles en cada momento. Utilice <keycombo
-><keycap
->&Shift;</keycap
-><keycap
->F1</keycap
-></keycombo
-> para obtener más información sobre su propósito.</para>
+ <formalpara><title>Otras herramientas</title>
+ <para>Normalmente existirá un buen número de otras entradas según las herramientas disponibles en cada momento. Utilice <keycombo><keycap>&Shift;</keycap><keycap>F1</keycap></keycombo> para obtener más información sobre su propósito.</para>
</formalpara>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-></term>
+ <term><guimenu>Preferencias</guimenu></term>
<listitem>
- <para
->Este menú le permite mostrar y ocultar la barra del menú, las barras de herramientas y la barra de estado. Además, puede configurar los accesos rápidos de teclado, las barras de herramientas, las notificaciones, el editor y el comportamiento general de KDevelop.</para>
+ <para>Este menú le permite mostrar y ocultar la barra del menú, las barras de herramientas y la barra de estado. Además, puede configurar los accesos rápidos de teclado, las barras de herramientas, las notificaciones, el editor y el comportamiento general de KDevelop.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-></term>
+ <term><guimenu>Ayuda</guimenu></term>
<listitem>
- <para
->Aquí podrá abrir este manual de KDevelop, leer la documentación de Qt, abrir páginas «man» (el formato tradicional de manuales de UNIX) y páginas «info» (el formato de manual GNU), informar de fallos y obtener información sobre su versión de KDevelop y sus autores.</para>
+ <para>Aquí podrá abrir este manual de KDevelop, leer la documentación de Qt, abrir páginas «man» (el formato tradicional de manuales de UNIX) y páginas «info» (el formato de manual GNU), informar de fallos y obtener información sobre su versión de KDevelop y sus autores.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</sect2
-> <!--gettingstarted-overview-menu-->
+</sect2> <!--gettingstarted-overview-menu-->
-</sect1
-> <!-- gettingstarted-overview -->
+</sect1> <!-- gettingstarted-overview -->
<!--
This is covered elsewhere, so unless someone convinces me that
it is useful to have it here as well, I will eventually delete it. Volker Paul.
<sect1 id="gettingstarted-configure">
-<title
->A Bit of Configuration</title>
+<title>A Bit of Configuration</title>
-<para
->(- to be written -)</para>
+<para>(- to be written -)</para>
-</sect1
->
+</sect1>
-->
<sect1 id="gettingstarted-new">
-<title
->Cómo comenzar un nuevo proyecto: el &appwizard;</title>
+<title>Cómo comenzar un nuevo proyecto: el &appwizard;</title>
-<para
->Trata de mostrarle lo fácil que es hacer que KDevelop cree un programa funcional.</para>
+<para>Trata de mostrarle lo fácil que es hacer que KDevelop cree un programa funcional.</para>
-<para
->El <link linkend="applicationwizard"
->&appwizard;</link
-> puede crear rápidamente un proyecto a partir de una lista de plantillas de proyectos predefinidos. Todo lo que tiene que hacer es seleccionar el tipo de proyecto que desea, nombrarlo y decidir en qué lugar de su disco situarlo. </para>
+<para>El <link linkend="applicationwizard">&appwizard;</link> puede crear rápidamente un proyecto a partir de una lista de plantillas de proyectos predefinidos. Todo lo que tiene que hacer es seleccionar el tipo de proyecto que desea, nombrarlo y decidir en qué lugar de su disco situarlo. </para>
-<para
->Seleccione Proyecto -> Nuevo proyecto. Aparecerá la ventana para crear un nuevo proyecto. Asumamos que desea crear un proyecto típico para KDE, de modo que deberá seleccionar: C++ - KDE - Aplicación de KDE sencilla. Introduzca el nombre, por ejemplo, «holamundo». La ubicación por omisión será /home/usuario/holamundo. Pulse «Adelante» cuando haya terminado con esta ventana. En la siguiente ventana puede establecer algunas opciones que han sido prefijadas a sus valores predeterminados. Pulse «Adelante». Se le mostrarán las plantillas para los archivos .h y .cpp. Puede dejarlas tal y como están y pulsar el botón «Finalizar». Verá el mensaje de que su programa ha sido creado. </para>
+<para>Seleccione Proyecto -> Nuevo proyecto. Aparecerá la ventana para crear un nuevo proyecto. Asumamos que desea crear un proyecto típico para KDE, de modo que deberá seleccionar: C++ - KDE - Aplicación de KDE sencilla. Introduzca el nombre, por ejemplo, «holamundo». La ubicación por omisión será /home/usuario/holamundo. Pulse «Adelante» cuando haya terminado con esta ventana. En la siguiente ventana puede establecer algunas opciones que han sido prefijadas a sus valores predeterminados. Pulse «Adelante». Se le mostrarán las plantillas para los archivos .h y .cpp. Puede dejarlas tal y como están y pulsar el botón «Finalizar». Verá el mensaje de que su programa ha sido creado. </para>
-<para
->Para ejecutar su programa, seleccione Construir -> Ejecutar programa. Se mostrará un mensaje informando de que «automake» y sus programas relacionados deben ejecutarse en primer lugar. Pulse «Aceptar». Su programa será construido y ejecutado, con lo que verá aparecer la ventana de su nuevo programa con un mensaje que dice «Hola mundo». Ahora puede editar su programa y añadirle alguna funcionalidad más útil. </para>
+<para>Para ejecutar su programa, seleccione Construir -> Ejecutar programa. Se mostrará un mensaje informando de que «automake» y sus programas relacionados deben ejecutarse en primer lugar. Pulse «Aceptar». Su programa será construido y ejecutado, con lo que verá aparecer la ventana de su nuevo programa con un mensaje que dice «Hola mundo». Ahora puede editar su programa y añadirle alguna funcionalidad más útil. </para>
-</sect1
-> <!-- gettingstarted-new -->
+</sect1> <!-- gettingstarted-new -->
<!--
Again, this will be deleted, if nobody complains.
<sect1 id="gettingstarted-edit">
-<title
->Working With Documents</title>
+<title>Working With Documents</title>
-<para
->(- to be written -)</para>
+<para>(- to be written -)</para>
<sect2 id="gettingstarted-edit-codecompletion">
-<title
->How to Automate Some Typing Tasks</title>
+<title>How to Automate Some Typing Tasks</title>
-<para
->(- to be written -)</para>
+<para>(- to be written -)</para>
-</sect2
->
+</sect2>
-</sect1
->
+</sect1>
<sect1 id="gettingstarted-compile">
-<title
->How to Compile a Project</title>
+<title>How to Compile a Project</title>
-<para
->(- to be written -)</para>
+<para>(- to be written -)</para>
<sect2 id="gettingstarted-compile-messages">
-<title
->What the Messages Tell</title>
+<title>What the Messages Tell</title>
-<para
->(- to be written -)</para>
+<para>(- to be written -)</para>
-</sect2
->
+</sect2>
-</sect1
->
+</sect1>
<sect1 id="gettingstarted-extend">
-<title
->How to Extend a Project &mdash; the &automanag;</title>
+<title>How to Extend a Project &mdash; the &automanag;</title>
-<para
->(- to be written -)</para>
+<para>(- to be written -)</para>
<sect2 id="gettingstarted-extend-automake">
-<title
->A Short Look at the Automake Machinery</title>
+<title>A Short Look at the Automake Machinery</title>
-<para
->(- to be written -)</para>
+<para>(- to be written -)</para>
-</sect2
->
+</sect2>
<sect2 id="gettingstarted-extend-pics">
-<title
->How to Place Icons in a Separate Directory</title>
+<title>How to Place Icons in a Separate Directory</title>
-<para
->(- to be written -)</para>
+<para>(- to be written -)</para>
-</sect2
->
+</sect2>
<sect2 id="gettingstarted-extend-class">
-<title
->How to Add New Classes</title>
+<title>How to Add New Classes</title>
-<para
->(- to be written -)</para>
+<para>(- to be written -)</para>
-<caution
-><para>
+<caution><para>
Be careful when you select your class file names. It is extremely difficult to change them later.
-</para
-></caution>
+</para></caution>
-</sect2
->
+</sect2>
<sect2 id="gettingstarted-extend-subproject">
-<title
->What is in a Subproject?</title>
+<title>What is in a Subproject?</title>
-<para
->(- to be written -)</para>
+<para>(- to be written -)</para>
<sect3 id="gettingstarted-extend-subproject-active">
-<title
->Concentrate on Your Work &mdash; the Active Target</title>
+<title>Concentrate on Your Work &mdash; the Active Target</title>
-<para
->(- to be written -)</para>
+<para>(- to be written -)</para>
-</sect3
->
+</sect3>
-</sect2
->
+</sect2>
<sect2 id="gettingstarted-extend-restructure">
-<title
->Some Steps to Restructure a Project</title>
+<title>Some Steps to Restructure a Project</title>
-<para
->(- to be written -)</para>
+<para>(- to be written -)</para>
-</sect2
->
+</sect2>
-</sect1
->
+</sect1>
<sect1 id="gettingstarted-debug">
-<title
->How to Debug</title>
+<title>How to Debug</title>
-<para
->(- to be written -)</para>
+<para>(- to be written -)</para>
</sect1>
<sect1 id="gettingstarted-doc">
-<title
->A Note on Documentation</title>
+<title>A Note on Documentation</title>
-<para
->(- to be written -)</para>
+<para>(- to be written -)</para>
</sect1>
-->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/nutshell.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/nutshell.docbook
index 58aad6aa518..49873141ec3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/nutshell.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/nutshell.docbook
@@ -1,6 +1,5 @@
<appendix id="nutshell">
-<title
->Principios básicos &mdash; Consejos y trucos</title>
+<title>Principios básicos &mdash; Consejos y trucos</title>
<!-- Traditionally, most of this stuff will have been put into a FAQ section. It is more useful, however, to put it at the very start of a manual, as this is the place the (inexperienced) user first looks for.
@@ -10,361 +9,158 @@ Troubleshooting hints go in the appendix or a FAQ. Volker Paul.
This chapter is meant to provide short hints and tips together with (mandatory) navigation links.
There should be an additional FAQ section near the end nevertheless which contains more general stuff not directly related to navigating the manual. -->
-<para
->La información de este capítulo ha sido concebida como una referencia rápida de comienzo o por si ha olvidado algún concepto básico momentáneamente. También contiene ayudas breves para solucionar algunos problemas comunes al trabajar con &tdevelop;. </para>
-<para
->Si necesita más información sobre un tema, solo tiene que seguir el enlace del título al inicio de dicho consejo. </para>
-<para
->Se dispone de información sobre estos temas: </para>
+<para>La información de este capítulo ha sido concebida como una referencia rápida de comienzo o por si ha olvidado algún concepto básico momentáneamente. También contiene ayudas breves para solucionar algunos problemas comunes al trabajar con &tdevelop;. </para>
+<para>Si necesita más información sobre un tema, solo tiene que seguir el enlace del título al inicio de dicho consejo. </para>
+<para>Se dispone de información sobre estos temas: </para>
<simplelist>
- <member
-><link linkend="nutshellitem-look-and-feel"
->Aspecto visual</link
-></member>
- <member
-><link linkend="nutshellitem-projects"
->Proyectos</link
-></member>
- <member
-><link linkend="nutshellitem-compilation"
->Compilación</link
-></member>
- <member
-><link linkend="nutshellitem-automake"
->&automanag;</link
-></member>
- <member
-><link linkend="nutshellitem-compilemake"
->Problemas de compilación y de make</link
-></member>
- <member
-><link linkend="nutshellitem-others"
->Otros temas</link
-></member>
+ <member><link linkend="nutshellitem-look-and-feel">Aspecto visual</link></member>
+ <member><link linkend="nutshellitem-projects">Proyectos</link></member>
+ <member><link linkend="nutshellitem-compilation">Compilación</link></member>
+ <member><link linkend="nutshellitem-automake">&automanag;</link></member>
+ <member><link linkend="nutshellitem-compilemake">Problemas de compilación y de make</link></member>
+ <member><link linkend="nutshellitem-others">Otros temas</link></member>
</simplelist>
<variablelist id="nutshellitem-look-and-feel">
-<title
->Aspecto visual</title>
+<title>Aspecto visual</title>
<varlistentry>
-<term id="nutshell-ideal-tabs"
-><link linkend="setup-ui-toolview"
->Forzar pestañas de vistas de herramientas más pequeñas en el modo IDEAl</link
-></term>
+<term id="nutshell-ideal-tabs"><link linkend="setup-ui-toolview">Forzar pestañas de vistas de herramientas más pequeñas en el modo IDEAl</link></term>
<listitem>
-<para
->&tdevelop; se inicia de forma predeterminada con grandes pestañas basadas en texto para las herramientas alrededor del área de trabajo. Puede modificar este aspecto para, &eg;, ahorrar espacio en el diálogo de configuración de &tdevelop; (<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KDevelop...</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Interfaz de usuario</guimenuitem
-></menuchoice
->).</para>
-<para
->Es posible que este diálogo de configuración no esté disponible si está usando una versión 3 antigua de &tdevelop;. Para modificar el modo en que se muestran las pestañas de herramientas de forma manual, ponga una entrada <option
->MDIStyle</option
-> bajo la etiqueta <option
->[UI]</option
-> en el archivo de configuración <filename
->$TDEHOME/share/config/tdeveloprc</filename
-> del siguiente modo:</para>
+<para>&tdevelop; se inicia de forma predeterminada con grandes pestañas basadas en texto para las herramientas alrededor del área de trabajo. Puede modificar este aspecto para, &eg;, ahorrar espacio en el diálogo de configuración de &tdevelop; (<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KDevelop...</guimenuitem> <guimenuitem>Interfaz de usuario</guimenuitem></menuchoice>).</para>
+<para>Es posible que este diálogo de configuración no esté disponible si está usando una versión 3 antigua de &tdevelop;. Para modificar el modo en que se muestran las pestañas de herramientas de forma manual, ponga una entrada <option>MDIStyle</option> bajo la etiqueta <option>[UI]</option> en el archivo de configuración <filename>$TDEHOME/share/config/tdeveloprc</filename> del siguiente modo:</para>
<simplelist>
-<member
-><option
->MDIStyle=0</option
->: solo iconos</member>
-<member
-><option
->MDIStyle=1</option
->: solo texto (predeterminado)</member>
-<!--<member
-><computeroutput
->MDIStyle=2</computeroutput
->: icons only on smaller tabs (not very useful)</member
->-->
-<member
-><option
->MDIStyle=3</option
->: iconos y texto</member>
+<member><option>MDIStyle=0</option>: solo iconos</member>
+<member><option>MDIStyle=1</option>: solo texto (predeterminado)</member>
+<!--<member><computeroutput>MDIStyle=2</computeroutput>: icons only on smaller tabs (not very useful)</member>-->
+<member><option>MDIStyle=3</option>: iconos y texto</member>
</simplelist>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-> <!-- ### remove this entry when the bug is repaired -->
-<term id="nutshell-weird-style"
->Caracteres mal coloreados y/o estilo de visualización incorrecto</term>
+<varlistentry> <!-- ### remove this entry when the bug is repaired -->
+<term id="nutshell-weird-style">Caracteres mal coloreados y/o estilo de visualización incorrecto</term>
<listitem>
-<para
->Si nota letras aleatorias de color en algún lugar (&ie; en pestañas, en barras de herramientas, etc.) y la ventana de &tdevelop; parece utilizar un modo de visualización incorrecto, esto puede servirle de ayuda:</para>
+<para>Si nota letras aleatorias de color en algún lugar (&ie; en pestañas, en barras de herramientas, etc.) y la ventana de &tdevelop; parece utilizar un modo de visualización incorrecto, esto puede servirle de ayuda:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Busque en su archivo de configuración <filename
->$<envar
->TDEHOME</envar
->/share/config/tdeveloprc</filename
-> la línea que contiene <quote
-><computeroutput
->Style=Checked</computeroutput
-></quote
-> y elimínela. Luego, reinicie &tdevelop;. </para>
+<listitem><para>Busque en su archivo de configuración <filename>$<envar>TDEHOME</envar>/share/config/tdeveloprc</filename> la línea que contiene <quote><computeroutput>Style=Checked</computeroutput></quote> y elimínela. Luego, reinicie &tdevelop;. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
-<para
->(Este comportamiento ocurre a veces cuando deja marcado un archivo .ui en uno de los navegadores de archivos y &tdevelop; carga <application
->KUIViewer</application
-> para mostrar la &GUI; producida por dicho archivo).</para>
+<para>(Este comportamiento ocurre a veces cuando deja marcado un archivo .ui en uno de los navegadores de archivos y &tdevelop; carga <application>KUIViewer</application> para mostrar la &GUI; producida por dicho archivo).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="nutshell-full-screen"
-><link linkend="maximize-workspace"
->Modo de pantalla completa</link
-></term>
+<term id="nutshell-full-screen"><link linkend="maximize-workspace">Modo de pantalla completa</link></term>
<listitem>
-<para
->Seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guimenuitem
->Modo de pantalla completa</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú o pulse <keycombo
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
->.</para>
+<para>Seleccione <menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guimenuitem>Modo de pantalla completa</guimenuitem></menuchoice> en el menú o pulse <keycombo>&Ctrl;&Shift;<keycap>F</keycap></keycombo>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="nutshell-hide-menu"
-><link linkend="maximize-workspace"
->Ocultar/mostrar la barra de menú</link
-></term>
+<term id="nutshell-hide-menu"><link linkend="maximize-workspace">Ocultar/mostrar la barra de menú</link></term>
<listitem>
-<para
->Para ocultar la barra de menú seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Mostrar la barra de menú</guimenuitem
-></menuchoice
-> en el menú o pulse <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
->. Para volver a mostrar la barra de menú solo dispone de <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-> </keycombo
->.</para>
+<para>Para ocultar la barra de menú seleccione <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Mostrar la barra de menú</guimenuitem></menuchoice> en el menú o pulse <keycombo>&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo>. Para volver a mostrar la barra de menú solo dispone de <keycombo>&Ctrl;<keycap>M</keycap> </keycombo>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title id="nutshellitem-projects"
->Proyectos</title>
+<title id="nutshellitem-projects">Proyectos</title>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="new-projects"
->Crear un proyecto nuevo</link
-></term>
+<term><link linkend="new-projects">Crear un proyecto nuevo</link></term>
<listitem>
-<para
-><menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-><guimenuitem
->Nuevo proyecto...</guimenuitem
-></menuchoice
-> iniciará el <link linkend="applicationwizard"
->&appwizard;</link
->.</para>
+<para><menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu><guimenuitem>Nuevo proyecto...</guimenuitem></menuchoice> iniciará el <link linkend="applicationwizard">&appwizard;</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="nutshell-new-custom-project"
->Crear un proyecto personalizado</term>
+<term id="nutshell-new-custom-project">Crear un proyecto personalizado</term>
<listitem>
-<para
->No existe un modo de crear un proyecto personalizado (&ie;, un proyecto que no use sus propios «makefiles»). Utilice <menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Importar proyecto existente</guimenuitem
-></menuchoice
-> en su lugar. Recuerde establecer el <guilabel
->Tipo de proyecto</guilabel
-> adecuado, etiquetado por un <quote
->(«Makefiles» personalizados)</quote
-> adicional, en el diálogo.</para>
+<para>No existe un modo de crear un proyecto personalizado (&ie;, un proyecto que no use sus propios «makefiles»). Utilice <menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Importar proyecto existente</guimenuitem></menuchoice> en su lugar. Recuerde establecer el <guilabel>Tipo de proyecto</guilabel> adecuado, etiquetado por un <quote>(«Makefiles» personalizados)</quote> adicional, en el diálogo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="nutshell-project-options"
->Use las opciones del proyecto cuanto antes</term>
+<term id="nutshell-project-options">Use las opciones del proyecto cuanto antes</term>
<listitem>
-<para
->Cuando inicie un nuevo proyecto no olvide usar la opción del menú <menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Opciones del proyecto...</guimenuitem
-></menuchoice
-> según sus necesidades.</para>
+<para>Cuando inicie un nuevo proyecto no olvide usar la opción del menú <menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Opciones del proyecto...</guimenuitem></menuchoice> según sus necesidades.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist id="nutshellitem-compilation">
-<title
->Compilación</title>
+<title>Compilación</title>
<varlistentry>
-<term id="nutshell-compilemsg-detail"
-><link
-linkend="setup-main-compile"
->Pérdida de detalles en los mensajes de compilación</link
-></term>
+<term id="nutshell-compilemsg-detail"><link
+linkend="setup-main-compile">Pérdida de detalles en los mensajes de compilación</link></term>
<listitem>
-<para
->Si durante las compilaciones nota que está perdiendo alguna información valiosa en la ventana de <guilabel
->vista de la salida de mensajes</guilabel
->, es posible que el nivel de detalle de mensajes sea demasiado bajo. Pulse con el &RMB; en la ventana y seleccione otro nivel de detalle en el menú de contexto. </para>
+<para>Si durante las compilaciones nota que está perdiendo alguna información valiosa en la ventana de <guilabel>vista de la salida de mensajes</guilabel>, es posible que el nivel de detalle de mensajes sea demasiado bajo. Pulse con el &RMB; en la ventana y seleccione otro nivel de detalle en el menú de contexto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist id="nutshellitem-automake">
-<title
-><link linkend="automake-manager"
->&automanag;</link
-></title>
+<title><link linkend="automake-manager">&automanag;</link></title>
<varlistentry>
-<term
->Crear nuevos archivos en un proyecto</term>
+<term>Crear nuevos archivos en un proyecto</term>
<listitem>
-<para
->Seleccione el subproyecto en la parte superior del &automanag;, luego pulse con el &RMB; en la parte inferior sobre título de los grupos al que quiere añadir los archivos y seleccione <guimenuitem
->Crear nuevo archivo...</guimenuitem
-></para>
+<para>Seleccione el subproyecto en la parte superior del &automanag;, luego pulse con el &RMB; en la parte inferior sobre título de los grupos al que quiere añadir los archivos y seleccione <guimenuitem>Crear nuevo archivo...</guimenuitem></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry id="nutshell-add-project-file">
-<term
->Añadir archivos existentes a un proyecto</term>
+<term>Añadir archivos existentes a un proyecto</term>
<listitem>
-<para
->Seleccione el subproyecto en la parte superior del &automanag;, luego pulse el &RMB; en la parte inferior sobre el título de los grupos al que quiere añadir los archivos y seleccione <guimenuitem
->Añadir archivos existentes...</guimenuitem
-></para>
+<para>Seleccione el subproyecto en la parte superior del &automanag;, luego pulse el &RMB; en la parte inferior sobre el título de los grupos al que quiere añadir los archivos y seleccione <guimenuitem>Añadir archivos existentes...</guimenuitem></para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Eliminar un archivo de un proyecto</term>
+<term>Eliminar un archivo de un proyecto</term>
<listitem>
-<para
->Seleccione el subproyecto en la parte superior del &automanag;; luego, en la parte inferior, abra la lista de grupos de la que quiere eliminar el archivo y pulse el &RMB; sobre el archivo deseado y seleccione <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
->.</para>
+<para>Seleccione el subproyecto en la parte superior del &automanag;; luego, en la parte inferior, abra la lista de grupos de la que quiere eliminar el archivo y pulse el &RMB; sobre el archivo deseado y seleccione <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist id="nutshellitem-compilemake">
-<title
->Problemas de compilación y de make</title>
+<title>Problemas de compilación y de make</title>
<varlistentry>
-<term id="nutshell-builddirproblems"
-><link
-linkend="defaultbuild-warning"
->El proyecto no vuelve a construirse tras modificar el objetivo predeterminado</link
-></term>
+<term id="nutshell-builddirproblems"><link
+linkend="defaultbuild-warning">El proyecto no vuelve a construirse tras modificar el objetivo predeterminado</link></term>
<listitem>
-<para
->Existe un problema con el sistema &automake;/&autoconf;. <menuchoice
-> <guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Configuración de construcción</guimenuitem
-></menuchoice
-> proporciona la selección de tres directorios de construcción (<guimenuitem
->predeterminado</guimenuitem
->, <guimenuitem
->optimizado</guimenuitem
-> y <guimenuitem
->depuración</guimenuitem
->), de cualquier modo fijado <emphasis
->bien</emphasis
-> en el objetivo predeterminado <emphasis
->o bien</emphasis
-> en los objetivos optimizado/depuración.</para>
+<para>Existe un problema con el sistema &automake;/&autoconf;. <menuchoice> <guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Configuración de construcción</guimenuitem></menuchoice> proporciona la selección de tres directorios de construcción (<guimenuitem>predeterminado</guimenuitem>, <guimenuitem>optimizado</guimenuitem> y <guimenuitem>depuración</guimenuitem>), de cualquier modo fijado <emphasis>bien</emphasis> en el objetivo predeterminado <emphasis>o bien</emphasis> en los objetivos optimizado/depuración.</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Una vez que haya configurado su proyecto con el modo predeterminado, no volverá a poder construirlo con los modos optimizado y depuración.</para>
+<para>Una vez que haya configurado su proyecto con el modo predeterminado, no volverá a poder construirlo con los modos optimizado y depuración.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Una vez que haya configurado su proyecto con el modo predeterminado o con el modo de depuración, no volverá a poder construirlo con el modo predeterminado.</para>
+<para>Una vez que haya configurado su proyecto con el modo predeterminado o con el modo de depuración, no volverá a poder construirlo con el modo predeterminado.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="nutshell-autoconf-problem"
->Error <quote
->Versión de <command
->autoconf</command
-> incorrecta</quote
->, &etc;</term>
+<term id="nutshell-autoconf-problem">Error <quote>Versión de <command>autoconf</command> incorrecta</quote>, &etc;</term>
<listitem>
-<para
->Existen algunos mensajes de error relacionados con versiones muy antiguas de <application
->autoconf</application
->, &etc;, que impiden que <command
->configure</command
-> funcione bien. Ejecute <command
->autoreconf</command
-> en el árbol de directorios donde residen los archivos <filename
->configure.in</filename
-> en cuestión. Este comando tratará de actualizar la información en los archivos del sistema de construcción &GNU;. Vea <command
->man autoreconf</command
-> para obtener más información.</para>
+<para>Existen algunos mensajes de error relacionados con versiones muy antiguas de <application>autoconf</application>, &etc;, que impiden que <command>configure</command> funcione bien. Ejecute <command>autoreconf</command> en el árbol de directorios donde residen los archivos <filename>configure.in</filename> en cuestión. Este comando tratará de actualizar la información en los archivos del sistema de construcción &GNU;. Vea <command>man autoreconf</command> para obtener más información.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist id="nutshellitem-others">
-<title
->Otros temas</title>
+<title>Otros temas</title>
<varlistentry>
-<term id="nutshell-others-files"
-><link linkend="app-files"
->Archivos de configuración usados por &tdevelop;</link
-></term>
+<term id="nutshell-others-files"><link linkend="app-files">Archivos de configuración usados por &tdevelop;</link></term>
<listitem>
-<para
->Normalmente no deberían preocuparle, pero es bastante útil conocerlos en caso de que algo vaya mal con su instalación.</para>
-</listitem
->
+<para>Normalmente no deberían preocuparle, pero es bastante útil conocerlos en caso de que algo vaya mal con su instalación.</para>
+</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</appendix
-> <!-- nutshell -->
+</appendix> <!-- nutshell -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/project-advanced.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/project-advanced.docbook
index ad15a7e4dc3..e96027298be 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/project-advanced.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/project-advanced.docbook
@@ -2,110 +2,69 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Bernd</firstname
-><surname
->Pol</surname
-></author>
+ <author><firstname>Bernd</firstname><surname>Pol</surname></author>
<!-- ROLES_OF_TRANSLATORS -->
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Administración avanzada de proyectos</title>
+<title>Administración avanzada de proyectos</title>
<sect1 id="oldprojects">
-<title
->Carga de proyectos</title>
+<title>Carga de proyectos</title>
<sect2 id="loading-recent-project">
-<title
->Carga de proyectos usados recientemente</title>
+<title>Carga de proyectos usados recientemente</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="open-recent-project.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- <caption
-><para
->Cómo abrir un proyecto reciente </para
-></caption>
+ <caption><para>Cómo abrir un proyecto reciente </para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-</sect2
-> <!-- loading-recent-project -->
+</sect2> <!-- loading-recent-project -->
<sect2 id="loading-project">
-<title
->Carga de un proyecto existente</title>
+<title>Carga de un proyecto existente</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect2
-> <!-- loading-project -->
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
+</sect2> <!-- loading-project -->
<sect2 id="converting-projects">
-<title
->Conversión de archivos antiguos de proyectos de KDevelop</title>
-
-<para
->&tdevelop; le permite abrir archivos de antiguos proyectos de KDevelop 2.x y convertirlos en archivos de &tdevelop;. Para ello, use la opción del menú <guimenuitem
->Abrir proyecto...</guimenuitem
-> y seleccione <guilabel
->Archivos de proyecto de KDevelop 2</guilabel
-> en el <guilabel
->Filtro:</guilabel
->. Seleccione luego el archivo de proyecto que desea abrir. El proyecto se convierte al formato de &tdevelop; y se guarda como <guilabel
->archivo de proyecto de &tdevelop;</guilabel
->. </para>
-
-</sect2
-> <!-- converting-projects -->
+<title>Conversión de archivos antiguos de proyectos de KDevelop</title>
+
+<para>&tdevelop; le permite abrir archivos de antiguos proyectos de KDevelop 2.x y convertirlos en archivos de &tdevelop;. Para ello, use la opción del menú <guimenuitem>Abrir proyecto...</guimenuitem> y seleccione <guilabel>Archivos de proyecto de KDevelop 2</guilabel> en el <guilabel>Filtro:</guilabel>. Seleccione luego el archivo de proyecto que desea abrir. El proyecto se convierte al formato de &tdevelop; y se guarda como <guilabel>archivo de proyecto de &tdevelop;</guilabel>. </para>
+
+</sect2> <!-- converting-projects -->
<sect2 id="importing-projects">
-<title
->Importar un proyecto existente</title>
+<title>Importar un proyecto existente</title>
-<para
->Para importar una carpeta existente en &tdevelop; seleccione <guimenuitem
->Importar carpeta existente</guimenuitem
-> en el menú <guimenu
->Proyecto</guimenu
->. Debería ver el asistente de importación de carpetas mostrado a continuación: </para>
+<para>Para importar una carpeta existente en &tdevelop; seleccione <guimenuitem>Importar carpeta existente</guimenuitem> en el menú <guimenu>Proyecto</guimenu>. Debería ver el asistente de importación de carpetas mostrado a continuación: </para>
<figure id="screenshot-importdirectory" float="1">
-<title
->El diálogo para importar una carpeta</title>
+<title>El diálogo para importar una carpeta</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="importdirectory.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="importdirectory.png"/></imageobject>
</mediaobject>
</figure>
-</sect2
-> <!-- importing-projects -->
+</sect2> <!-- importing-projects -->
-</sect1
-> <!-- oldprojects -->
+</sect1> <!-- oldprojects -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="project-options">
-<title
->Adaptando el proyecto &mdash; Opciones del proyecto</title>
+<title>Adaptando el proyecto &mdash; Opciones del proyecto</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect1
-> <!-- project-options -->
+</sect1> <!-- project-options -->
-</chapter
-> <!-- projects-advanced -->
+</chapter> <!-- projects-advanced -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/project-management.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/project-management.docbook
index 5c401de2d89..c897f112c2a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/project-management.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/project-management.docbook
@@ -2,443 +2,137 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Bernd</firstname
-><surname
->Pol</surname
-></author>
- <author
-><firstname
->Ian</firstname
-><surname
->Wadham</surname
-></author>
+ <author><firstname>Bernd</firstname><surname>Pol</surname></author>
+ <author><firstname>Ian</firstname><surname>Wadham</surname></author>
<!-- ROLES_OF_TRANSLATORS -->
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Compilación y gestión de proyectos</title>
+<title>Compilación y gestión de proyectos</title>
-<para
->Este capítulo trata solo de proyectos compilados, como los de C++, &Java; o Fortran. Los proyectos para lenguajes de guiones, como Python y PHP, funcionan de un modo muy diferente. </para>
+<para>Este capítulo trata solo de proyectos compilados, como los de C++, &Java; o Fortran. Los proyectos para lenguajes de guiones, como Python y PHP, funcionan de un modo muy diferente. </para>
-<para
->Aquí encontrará la siguiente información:</para>
+<para>Aquí encontrará la siguiente información:</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><link linkend="automake-manager-summary"
->Sumario de &automanag;</link
->, que contiene una introducción a &automanag;, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="automake-manager-operation"
->Funcionamiento del gestor de automake</link
->, que describe de forma básica cómo trabajar con &automanag;, </para
-></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="automake-manager-summary">Sumario de &automanag;</link>, que contiene una introducción a &automanag;, </para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="automake-manager-operation">Funcionamiento del gestor de automake</link>, que describe de forma básica cómo trabajar con &automanag;, </para></listitem>
</itemizedlist>
<sect1 id="automake-manager-summary">
-<title
->Sumario de &automanag;</title>
+<title>Sumario de &automanag;</title>
-<para
->En el capítulo sobre <link linkend="unixdev-buildsystems"
->sistemas de construcción</link
-> vimos una breve introducción sobre los sistemas de construcción más usados en los entornos &UNIX;. En las siguientes secciones veremos esto con más detalle. </para>
-<para
->Existe cierta confusión sobre cómo denominar esto. &GNU; los llama «sistemas de construcción» cuando describen Automake, Autoconf y Libtool. QMake se refiere a sí mismo como «una herramienta para escribir Makefiles para diferentes compiladores y plataformas». En &kde; se usa a menudo el término «sistemas de gestión de proyectos». Nosotros usaremos este término en un sentido más amplio para describir los entornos integrados que &tdevelop; utilizará para organizar y construir sus proyectos. De todos modos, en el contexto de esta sección, hablaremos principalmente sobre «sistemas de construcción automatizados». </para>
+<para>En el capítulo sobre <link linkend="unixdev-buildsystems">sistemas de construcción</link> vimos una breve introducción sobre los sistemas de construcción más usados en los entornos &UNIX;. En las siguientes secciones veremos esto con más detalle. </para>
+<para>Existe cierta confusión sobre cómo denominar esto. &GNU; los llama «sistemas de construcción» cuando describen Automake, Autoconf y Libtool. QMake se refiere a sí mismo como «una herramienta para escribir Makefiles para diferentes compiladores y plataformas». En &kde; se usa a menudo el término «sistemas de gestión de proyectos». Nosotros usaremos este término en un sentido más amplio para describir los entornos integrados que &tdevelop; utilizará para organizar y construir sus proyectos. De todos modos, en el contexto de esta sección, hablaremos principalmente sobre «sistemas de construcción automatizados». </para>
<sect2 id="automake-manager-summary-buildsys">
-<title
->La necesidad de un sistema de construcción automatizado</title>
-
-<para
->Si tiene un sencillo programa «Hola mundo» escrito en C, puede compilarlo y enlazarlo usando &gcc; <parameter
->-o hola hola.c</parameter
-> y ejecutarlo usando el comando <command
->./hola</command
->, por lo que no necesitará un archivo <filename
->Makefile</filename
->. </para>
-<para
->Si tiene una aplicación en C con varios módulos y archivos de cabecera y solo pretende ejecutarla en su propia máquina (&ie;, se trata de una aplicación doméstica), solo necesitará un sencillo <filename
->Makefile</filename
->, que es bastante fácil de escribir a mano (use <userinput
->info make</userinput
-> para ver cómo hacerlo). </para>
-<para
->Los problemas empiezan cuando: </para>
+<title>La necesidad de un sistema de construcción automatizado</title>
+
+<para>Si tiene un sencillo programa «Hola mundo» escrito en C, puede compilarlo y enlazarlo usando &gcc; <parameter>-o hola hola.c</parameter> y ejecutarlo usando el comando <command>./hola</command>, por lo que no necesitará un archivo <filename>Makefile</filename>. </para>
+<para>Si tiene una aplicación en C con varios módulos y archivos de cabecera y solo pretende ejecutarla en su propia máquina (&ie;, se trata de una aplicación doméstica), solo necesitará un sencillo <filename>Makefile</filename>, que es bastante fácil de escribir a mano (use <userinput>info make</userinput> para ver cómo hacerlo). </para>
+<para>Los problemas empiezan cuando: </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Su código fuente, documentación, gráficos, sonidos, traducciones, archivos de datos, &etc;, se encuentran situados en más de una carpeta, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Tiene una jerarquía de carpetas y subcarpetas, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Está usando bibliotecas que no son parte del juego tradicional de &UNIX;, como la biblioteca de código objeto de &Qt; o las bibliotecas del escritorio &kde;, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Está usando un preprocesador para generar parte de su código fuente, como el precompilador MOC de Qt, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Pretende distribuir su aplicación a todo el mundo, a personas que puede que no tengan el mismo sistema &UNIX;/&Linux;, software o hardware que usted, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Necesita una utilidad de instalación y desinstalación automática, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Pretende que su aplicación sea parte del escritorio &kde;. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Su código fuente, documentación, gráficos, sonidos, traducciones, archivos de datos, &etc;, se encuentran situados en más de una carpeta, </para></listitem>
+ <listitem><para>Tiene una jerarquía de carpetas y subcarpetas, </para></listitem>
+ <listitem><para>Está usando bibliotecas que no son parte del juego tradicional de &UNIX;, como la biblioteca de código objeto de &Qt; o las bibliotecas del escritorio &kde;, </para></listitem>
+ <listitem><para>Está usando un preprocesador para generar parte de su código fuente, como el precompilador MOC de Qt, </para></listitem>
+ <listitem><para>Pretende distribuir su aplicación a todo el mundo, a personas que puede que no tengan el mismo sistema &UNIX;/&Linux;, software o hardware que usted, </para></listitem>
+ <listitem><para>Necesita una utilidad de instalación y desinstalación automática, </para></listitem>
+ <listitem><para>Pretende que su aplicación sea parte del escritorio &kde;. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Si se encuentra en una o varias de las situaciones anteriores, probablemente necesite un <emphasis
->sistema de construcción</emphasis
->. En el ejemplo anterior hemos usado &gcc; para compilar y construir el programa «Hola mundo», pero no todos los compiladores de C se llaman «&gcc;». De modo que si distribuye su aplicación a alguien que utilice otro compilador de C distinto, su Makefile debe usar de algún modo el nombre del compilador de esta persona, o en caso contrario su aplicación no podrá ser compilada (y esto solo es un sencillo ejemplo de lo que puede ir mal). </para>
-<para
->Un sistema de construcción se encargará de allanar estas diferencias por usted. </para>
+<para>Si se encuentra en una o varias de las situaciones anteriores, probablemente necesite un <emphasis>sistema de construcción</emphasis>. En el ejemplo anterior hemos usado &gcc; para compilar y construir el programa «Hola mundo», pero no todos los compiladores de C se llaman «&gcc;». De modo que si distribuye su aplicación a alguien que utilice otro compilador de C distinto, su Makefile debe usar de algún modo el nombre del compilador de esta persona, o en caso contrario su aplicación no podrá ser compilada (y esto solo es un sencillo ejemplo de lo que puede ir mal). </para>
+<para>Un sistema de construcción se encargará de allanar estas diferencias por usted. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Comprobará que las bibliotecas que necesita estén presentes en cada máquina de destino, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->recorrerá automáticamente todas las carpetas de su aplicación en busca de archivos para preprocesar, compilar o instalar, y </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->también instalará los componentes de su aplicación en las carpetas de destino correctas, asegurándose de que </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->las carpetas sean creadas en la máquina de destino cuando sea necesario. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Comprobará que las bibliotecas que necesita estén presentes en cada máquina de destino, </para></listitem>
+ <listitem><para>recorrerá automáticamente todas las carpetas de su aplicación en busca de archivos para preprocesar, compilar o instalar, y </para></listitem>
+ <listitem><para>también instalará los componentes de su aplicación en las carpetas de destino correctas, asegurándose de que </para></listitem>
+ <listitem><para>las carpetas sean creadas en la máquina de destino cuando sea necesario. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->En breve, un sistema de construcción ofrece métodos seguros para que su aplicación pueda ser compilada e instalada correctamente en cualquier máquina de destino. Como hemos mostrado anteriormente en la sección <link linkend="makesystems"
->Sistemas de gestión de proyectos</link
->, &tdevelop; ofrece tres sistemas de construcción automatizados y la posibilidad de crear su propio Makefile (pulse sobre los nombres de proyecto para obtener más información): </para>
+<para>En breve, un sistema de construcción ofrece métodos seguros para que su aplicación pueda ser compilada e instalada correctamente en cualquier máquina de destino. Como hemos mostrado anteriormente en la sección <link linkend="makesystems">Sistemas de gestión de proyectos</link>, &tdevelop; ofrece tres sistemas de construcción automatizados y la posibilidad de crear su propio Makefile (pulse sobre los nombres de proyecto para obtener más información): </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><link linkend="automake-project"
->Proyectos automake</link
-> que utilizan las herramientas de desarrollo estándar de &GNU;. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="qmake-project"
->Proyectos QMake</link
-> que utilizan el gestor de proyectos QMake de Trolltech. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ant-project"
->Proyectos ANT</link
-> que utilizan el gestor de proyectos ANT de Apache para desarrollos en &Java;. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="custom-project"
->Proyectos personalizados</link
-> que necesitan que usted mantenga sus propios <filename
->Makefiles</filename
->. </para
-></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="automake-project">Proyectos automake</link> que utilizan las herramientas de desarrollo estándar de &GNU;. </para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="qmake-project">Proyectos QMake</link> que utilizan el gestor de proyectos QMake de Trolltech. </para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="ant-project">Proyectos ANT</link> que utilizan el gestor de proyectos ANT de Apache para desarrollos en &Java;. </para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="custom-project">Proyectos personalizados</link> que necesitan que usted mantenga sus propios <filename>Makefiles</filename>. </para></listitem>
</itemizedlist>
<important>
-<para
->Debe seleccionar una de estas cuatro alternativas cuando cree un proyecto, pero <emphasis
->esta elección es difícil de cambiar después</emphasis
->, por lo que debería tenerlo en cuenta antes de comenzar. </para>
+<para>Debe seleccionar una de estas cuatro alternativas cuando cree un proyecto, pero <emphasis>esta elección es difícil de cambiar después</emphasis>, por lo que debería tenerlo en cuenta antes de comenzar. </para>
</important>
-</sect2
-> <!-- automake-manager-summary-buildsys -->
+</sect2> <!-- automake-manager-summary-buildsys -->
<sect2 id="automake-references">
-<title
->Manuales sobre Autoconf/Automake/Libtool</title>
-<para
->Existen varios manuales disponibles sobre el sistema de construcción de &GNU; (<command
->Autoconf</command
->, <command
->Automake</command
-> y <command
->Libtool</command
->) que utiliza &automanag;. </para>
+<title>Manuales sobre Autoconf/Automake/Libtool</title>
+<para>Existen varios manuales disponibles sobre el sistema de construcción de &GNU; (<command>Autoconf</command>, <command>Automake</command> y <command>Libtool</command>) que utiliza &automanag;. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Un corto <ulink url="http://www.kdevelop.org/index.html?filename=tutorial_autoconf.html"
->manual de autoconf</ulink
-> escrito por Christopher W. Curtis se encuentra disponible en la página web de &tdevelop;. Se concentra en algunos pasos básicos para modificar un <filename
->Makefile</filename
->. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Un manual más detallado se puede encontrar en la extensa colección de manuales existente en <ulink url="http://www.amath.washington.edu/~lf/tutorials/autoconf/toolsmanual_toc.html"
->«Desarrollo de software con GNU»</ulink
->. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Y también existe el famoso <ulink url="http://sources.redhat.com/autobook"
->«libro para novatos»</ulink
-> titulado «Autoconf, Automake, y Libtool». Se trata de una introducción concisa y fácil de leer sobre todos los puntos principales de las herramientas &GNU;. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Un corto <ulink url="http://www.kdevelop.org/index.html?filename=tutorial_autoconf.html">manual de autoconf</ulink> escrito por Christopher W. Curtis se encuentra disponible en la página web de &tdevelop;. Se concentra en algunos pasos básicos para modificar un <filename>Makefile</filename>. </para></listitem>
+ <listitem><para>Un manual más detallado se puede encontrar en la extensa colección de manuales existente en <ulink url="http://www.amath.washington.edu/~lf/tutorials/autoconf/toolsmanual_toc.html">«Desarrollo de software con GNU»</ulink>. </para></listitem>
+ <listitem><para>Y también existe el famoso <ulink url="http://sources.redhat.com/autobook">«libro para novatos»</ulink> titulado «Autoconf, Automake, y Libtool». Se trata de una introducción concisa y fácil de leer sobre todos los puntos principales de las herramientas &GNU;. </para></listitem>
</itemizedlist>
-</sect2
-> <!-- automake-references -->
+</sect2> <!-- automake-references -->
<sect2 id="automake-manager-basics">
-<title
->¿Qué hace &automanag;?</title>
-
-<para
->El <link linkend="applicationwizard"
->&appwizard;</link
-> habrá preparado algunos archivos <filename
->Makefile.am</filename
-> iniciales tras crear un <guilabel
->Nuevo proyecto</guilabel
-> que utilice el sistema de construcción de &GNU;, como <menuchoice
-><guimenuitem
->C++</guimenuitem
-> <guimenuitem
->KDE</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Infraestructura de aplicación</guimenuitem
-></menuchoice
->. Durante el desarrollo, &automanag; crea el resto de archivos <filename
->Makefile.am</filename
-> en los proyectos que usan el sistema de construcción de &GNU;, y los mantiene de modo parecido a como los creó el &appwizard; y &automanag;. </para>
-<para
->Solo habrá un <filename
->Makefile.am</filename
-> en cada carpeta de su proyecto, y contendrá los archivos que se van a compilar o a instalar. También contendrá sus opciones de compilación, creación e instalación de archivos, y una referencia a cualquier subcarpeta que también contenga otro <filename
->Makefile.am</filename
-> y, posiblemente, más archivos para compilar, construir e instalar. </para>
-
-<note
-><para
->Las carpetas de su proyecto y los archivos de código fuente pueden estar contenidos en una estructura de cualquier profundidad, o tal vez prefiera una estructura de proyecto plana, con todas las subcarpetas en el nivel superior. </para
-></note>
-
-<para
->El propósito del sistema de construcción de &GNU; es la generación de estructuras de archivos de código fuente que puedan ser compilados, construidos e instalados en cualquier sistema &UNIX; o &Linux; mediante el uso de los sencillos comandos: </para>
-
-<screen
->./configure
+<title>¿Qué hace &automanag;?</title>
+
+<para>El <link linkend="applicationwizard">&appwizard;</link> habrá preparado algunos archivos <filename>Makefile.am</filename> iniciales tras crear un <guilabel>Nuevo proyecto</guilabel> que utilice el sistema de construcción de &GNU;, como <menuchoice><guimenuitem>C++</guimenuitem> <guimenuitem>KDE</guimenuitem> <guimenuitem>Infraestructura de aplicación</guimenuitem></menuchoice>. Durante el desarrollo, &automanag; crea el resto de archivos <filename>Makefile.am</filename> en los proyectos que usan el sistema de construcción de &GNU;, y los mantiene de modo parecido a como los creó el &appwizard; y &automanag;. </para>
+<para>Solo habrá un <filename>Makefile.am</filename> en cada carpeta de su proyecto, y contendrá los archivos que se van a compilar o a instalar. También contendrá sus opciones de compilación, creación e instalación de archivos, y una referencia a cualquier subcarpeta que también contenga otro <filename>Makefile.am</filename> y, posiblemente, más archivos para compilar, construir e instalar. </para>
+
+<note><para>Las carpetas de su proyecto y los archivos de código fuente pueden estar contenidos en una estructura de cualquier profundidad, o tal vez prefiera una estructura de proyecto plana, con todas las subcarpetas en el nivel superior. </para></note>
+
+<para>El propósito del sistema de construcción de &GNU; es la generación de estructuras de archivos de código fuente que puedan ser compilados, construidos e instalados en cualquier sistema &UNIX; o &Linux; mediante el uso de los sencillos comandos: </para>
+
+<screen>./configure
make
make install # normalmente como «root».
</screen>
-<para
->y que puedan ser desinstalados posteriormente mediante el uso del comando <command
->make uninstall</command
-> (normalmente como «root»). </para>
-
-<para
->¿Cómo funciona esto? Bien, <command
->configure</command
-> es un guión que <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->decide los detalles de cualquier sistema en el que se ejecuta, como qué compilador y bibliotecas se deben usar y dónde están situados, y luego </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->crea archivos <filename
->Makefile</filename
-> recursivos rellenando los campos a sustituir en los correspondientes archivos <filename
->Makefile.in</filename
->. </para
-></listitem>
+<para>y que puedan ser desinstalados posteriormente mediante el uso del comando <command>make uninstall</command> (normalmente como «root»). </para>
+
+<para>¿Cómo funciona esto? Bien, <command>configure</command> es un guión que <itemizedlist>
+ <listitem><para>decide los detalles de cualquier sistema en el que se ejecuta, como qué compilador y bibliotecas se deben usar y dónde están situados, y luego </para></listitem>
+ <listitem><para>crea archivos <filename>Makefile</filename> recursivos rellenando los campos a sustituir en los correspondientes archivos <filename>Makefile.in</filename>. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Los <filename
->Makefile.in</filename
-> son archivos de «entrada» (plantillas que proporcionan información básica para los <filename
->Makefile</filename
->s que se deben obtener de ellos rellenando cierta información dependiente del sistema). Son generados por la utilidad <command
->automake</command
-> a partir de los archivos <filename
->Makefile.am</filename
->. </para>
-<para
->El proceso de ir desde <filename
->Makefile.am</filename
-> (<filename
->.am</filename
-> indica que se trata de archivos de plantilla para «automake») hasta los archivos <filename
->Makefile</filename
-> se gestiona automáticamente por el &promanag; de &tdevelop;, usando la utilidad <command
->autoconf</command
->, macros <command
->M4</command
-> y otros procesos arcanos que no necesitamos conocer aquí. </para>
-<para
->De modo que, cuando se ejecuta <command
->make</command
->, se recogen automáticamente las piezas necesarias del entorno actual, como compiladores y bibliotecas. Del mismo modo, <command
->make install</command
-> sitúa los componentes de su aplicación (como ejecutables, documentación y archivos de datos) en los lugares correctos de ese entorno. </para>
-
-<para
->Si distribuye su aplicación como un «tarball» (un único archivo comprimido que &tdevelop; puede crear por usted), se incluirán los archivos <filename
->Makefile.in</filename
-> y el guión <filename
->configure</filename
->, de modo que el receptor pueda compilar, construir e instalar su aplicación sin necesidad de tener <command
->automake</command
->, <command
->autoconf</command
-> ni &tdevelop; en su máquina. Los archivos <filename
->Makefile.am</filename
-> también se incluyen, pero solo para el caso de que el receptor necesite realizar alguna modificación en el código fuente. </para>
-<note
-><para
->Las reglas son algo distintas si decide distribuir su código fuente mediante un repositorio basado en la web, como &cvs;. </para
-></note>
-
-</sect2
-> <!-- automake-manager-basics -->
+<para>Los <filename>Makefile.in</filename> son archivos de «entrada» (plantillas que proporcionan información básica para los <filename>Makefile</filename>s que se deben obtener de ellos rellenando cierta información dependiente del sistema). Son generados por la utilidad <command>automake</command> a partir de los archivos <filename>Makefile.am</filename>. </para>
+<para>El proceso de ir desde <filename>Makefile.am</filename> (<filename>.am</filename> indica que se trata de archivos de plantilla para «automake») hasta los archivos <filename>Makefile</filename> se gestiona automáticamente por el &promanag; de &tdevelop;, usando la utilidad <command>autoconf</command>, macros <command>M4</command> y otros procesos arcanos que no necesitamos conocer aquí. </para>
+<para>De modo que, cuando se ejecuta <command>make</command>, se recogen automáticamente las piezas necesarias del entorno actual, como compiladores y bibliotecas. Del mismo modo, <command>make install</command> sitúa los componentes de su aplicación (como ejecutables, documentación y archivos de datos) en los lugares correctos de ese entorno. </para>
+
+<para>Si distribuye su aplicación como un «tarball» (un único archivo comprimido que &tdevelop; puede crear por usted), se incluirán los archivos <filename>Makefile.in</filename> y el guión <filename>configure</filename>, de modo que el receptor pueda compilar, construir e instalar su aplicación sin necesidad de tener <command>automake</command>, <command>autoconf</command> ni &tdevelop; en su máquina. Los archivos <filename>Makefile.am</filename> también se incluyen, pero solo para el caso de que el receptor necesite realizar alguna modificación en el código fuente. </para>
+<note><para>Las reglas son algo distintas si decide distribuir su código fuente mediante un repositorio basado en la web, como &cvs;. </para></note>
+
+</sect2> <!-- automake-manager-basics -->
<sect2 id="automake-manager-basics-summary">
-<title
->Sumario de lo que hace el gestor Automake</title>
+<title>Sumario de lo que hace el gestor Automake</title>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Genera archivos <filename
->Makefile.am</filename
-> en subcarpetas que se conocen como «subproyectos». </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Actualiza los archivos <filename
->Makefile.am</filename
-> cuando cambia la estructura del proyecto. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Actualiza los archivos <filename
->Makefile.am</filename
-> cuando se añaden o eliminan archivos del proyecto. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Acepta definiciones sobre cómo se deben construir o instalar los diferentes archivos y modifica los archivos <filename
->Makefile.am</filename
-> de acuerdo con esta información. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Acepta parámetros usados durante la construcción o instalación (&eg;, nombres de bibliotecas), y se asegura de que sean usados durante los procesos de compilación y construcción. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Genera archivos <filename>Makefile.am</filename> en subcarpetas que se conocen como «subproyectos». </para></listitem>
+ <listitem><para>Actualiza los archivos <filename>Makefile.am</filename> cuando cambia la estructura del proyecto. </para></listitem>
+ <listitem><para>Actualiza los archivos <filename>Makefile.am</filename> cuando se añaden o eliminan archivos del proyecto. </para></listitem>
+ <listitem><para>Acepta definiciones sobre cómo se deben construir o instalar los diferentes archivos y modifica los archivos <filename>Makefile.am</filename> de acuerdo con esta información. </para></listitem>
+ <listitem><para>Acepta parámetros usados durante la construcción o instalación (&eg;, nombres de bibliotecas), y se asegura de que sean usados durante los procesos de compilación y construcción. </para></listitem>
</itemizedlist>
-</sect2
-> <!-- automake-manager-basics-summary -->
+</sect2> <!-- automake-manager-basics-summary -->
<sect2 id="automake-file-contents">
-<title
->Contenido de los archivos de automake</title>
-
-<para
->Un archivo <filename
->Makefile.am</filename
-> contiene líneas con nombres de variables seguidas por un signo de igualdad y una lista de archivos o parámetros. Los nombres de las «variables» constan de dos partes, como <varname
->bin_PROGRAMS</varname
->, <varname
->myapp_SOURCES</varname
-> o <varname
->kdelnk_DATA</varname
->. La segunda parte es la <emphasis
->principal</emphasis
->, y representa algo de donde se debe construir o instalar. La primera parte se conoce como <emphasis
->prefijo</emphasis
-> y representa: </para>
+<title>Contenido de los archivos de automake</title>
+
+<para>Un archivo <filename>Makefile.am</filename> contiene líneas con nombres de variables seguidas por un signo de igualdad y una lista de archivos o parámetros. Los nombres de las «variables» constan de dos partes, como <varname>bin_PROGRAMS</varname>, <varname>myapp_SOURCES</varname> o <varname>kdelnk_DATA</varname>. La segunda parte es la <emphasis>principal</emphasis>, y representa algo de donde se debe construir o instalar. La primera parte se conoce como <emphasis>prefijo</emphasis> y representa: </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Una <emphasis
->carpeta</emphasis
-> donde realizar la instalación (&eg;, <filename
->bin</filename
->), </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Un <emphasis
->calificador</emphasis
-> primario (&eg;, <varname
->myapp</varname
->, para <varname
->SOURCES</varname
->, que indica que los archivos de código fuente listados a continuación de <varname
->myapp_SOURCES</varname
-> sirven para construir <filename
->myapp</filename
->), </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Un <emphasis
->prefijo</emphasis
-> especial <varname
->noinst</varname
-> (de «no instalar»), que se usa normalmente para listar los archivos de cabecera del programa (<filename
->.h</filename
->), </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->O el prefijo especial <varname
->EXTRA</varname
->, para cosas <emphasis
->dependientes de la configuración</emphasis
->. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Una <emphasis>carpeta</emphasis> donde realizar la instalación (&eg;, <filename>bin</filename>), </para></listitem>
+ <listitem><para>Un <emphasis>calificador</emphasis> primario (&eg;, <varname>myapp</varname>, para <varname>SOURCES</varname>, que indica que los archivos de código fuente listados a continuación de <varname>myapp_SOURCES</varname> sirven para construir <filename>myapp</filename>), </para></listitem>
+ <listitem><para>Un <emphasis>prefijo</emphasis> especial <varname>noinst</varname> (de «no instalar»), que se usa normalmente para listar los archivos de cabecera del programa (<filename>.h</filename>), </para></listitem>
+ <listitem><para>O el prefijo especial <varname>EXTRA</varname>, para cosas <emphasis>dependientes de la configuración</emphasis>. </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para más información sobre <command
->Automake</command
-> y los archivos <filename
->Makefile.am</filename
->, consulte <userinput
->info Automake</userinput
->. </para>
-<para
->Básicamente, &automanag; crea y actualiza los nombres de variable y las listas de archivos y de parámetros. Observe el siguiente ejemplo de un <filename
->Makefile.am</filename
-> de una aplicación típica, llamada <filename
->myapp</filename
->. </para>
-
-<screen
->## Makefile.am para myapp
+<para>Para más información sobre <command>Automake</command> y los archivos <filename>Makefile.am</filename>, consulte <userinput>info Automake</userinput>. </para>
+<para>Básicamente, &automanag; crea y actualiza los nombres de variable y las listas de archivos y de parámetros. Observe el siguiente ejemplo de un <filename>Makefile.am</filename> de una aplicación típica, llamada <filename>myapp</filename>. </para>
+
+<screen>## Makefile.am para myapp
# este es el programa que se instala; su nombre se usa en las variables
# del resto de archivos Makefile.am
@@ -475,785 +169,328 @@ rc_DATA = myappui.rc
AM_CXXFLAGS = -DMY_C++_PREPROCESSOR_OPTION
</screen>
-<para
->Como puede ver, muchos de los elementos de la parte de la derecha son símbolos con el formato <varname
->$(xxx)</varname
->. Se trata de <emphasis
->variables de entorno</emphasis
-> que están definidas en el entorno real de &kde; y que se sustituyen por sus valores reales cuando <command
->./configure</command
-> genera los archivos <filename
->Makefile</filename
-> finales en la máquina de destino. </para>
-
-<para
->Además, tras trabajar durante algún tiempo con &tdevelop;, es una buena idea ejecutar el comando <command
->./configure --help</command
->, que le mostrará la cantidad de cosas que puede cambiar durante los procesos de construcción e instalación, como para disponer de un entorno de pruebas. En particular, el comando: <screen>
+<para>Como puede ver, muchos de los elementos de la parte de la derecha son símbolos con el formato <varname>$(xxx)</varname>. Se trata de <emphasis>variables de entorno</emphasis> que están definidas en el entorno real de &kde; y que se sustituyen por sus valores reales cuando <command>./configure</command> genera los archivos <filename>Makefile</filename> finales en la máquina de destino. </para>
+
+<para>Además, tras trabajar durante algún tiempo con &tdevelop;, es una buena idea ejecutar el comando <command>./configure --help</command>, que le mostrará la cantidad de cosas que puede cambiar durante los procesos de construcción e instalación, como para disponer de un entorno de pruebas. En particular, el comando: <screen>
./configure --prefix=/donde/usted/quiera
-</screen
-> hará que toda la instalación se realice en una estructura de carpetas de su elección, cambiando para ello la variable interna <varname
->$(prefix)</varname
-> al valor <filename class="directory"
->/donde/usted/quiera</filename
->. </para>
+</screen> hará que toda la instalación se realice en una estructura de carpetas de su elección, cambiando para ello la variable interna <varname>$(prefix)</varname> al valor <filename class="directory">/donde/usted/quiera</filename>. </para>
-</sect2
-> <!-- automake-file-contents -->
+</sect2> <!-- automake-file-contents -->
-</sect1
-> <!-- automake-manager-summary -->
+</sect1> <!-- automake-manager-summary -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="automake-manager-operation">
-<title
->Operación del gestor de Automake</title>
-
-<para
->En este capítulo encontrará una descripción básica sobre los elementos de &automanag; y sobre cómo usarlos. Esto cubre: <itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><link linkend="automake-manager-operation-window"
->La ventana de &automanag;</link
-> describe la estructura básica de la ventana principal de &automanag;. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="automake-manager-operation-survey-window"
->La ventana de vista general</link
-> describe los elementos de la ventana de la parte superior. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="automake-manager-operation-detail-window"
->La ventana de vista detallada</link
-> describe los elementos de la ventana de la parte inferior. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="automake-manager-operation-navigate"
->Navegación a través de &automanag;</link
-> lista algunas operaciones básicas que puede realizar en el &automanag;. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="automake-manager-operation-popups"
->Menús desplegables del &automanag;</link
-> describe las ventanas que aparecerán cuando seleccione una acción en el &automanag;. </para
-></listitem>
+<title>Operación del gestor de Automake</title>
+
+<para>En este capítulo encontrará una descripción básica sobre los elementos de &automanag; y sobre cómo usarlos. Esto cubre: <itemizedlist>
+ <listitem><para><link linkend="automake-manager-operation-window">La ventana de &automanag;</link> describe la estructura básica de la ventana principal de &automanag;. </para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="automake-manager-operation-survey-window">La ventana de vista general</link> describe los elementos de la ventana de la parte superior. </para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="automake-manager-operation-detail-window">La ventana de vista detallada</link> describe los elementos de la ventana de la parte inferior. </para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="automake-manager-operation-navigate">Navegación a través de &automanag;</link> lista algunas operaciones básicas que puede realizar en el &automanag;. </para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="automake-manager-operation-popups">Menús desplegables del &automanag;</link> describe las ventanas que aparecerán cuando seleccione una acción en el &automanag;. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
<sect2 id="automake-manager-operation-window">
-<title
->La ventana de &automanag;</title>
+<title>La ventana de &automanag;</title>
<informaltable frame="none">
-<tgroup cols="2"
-><tbody
-><row>
- <entry
-><inlinemediaobject>
+<tgroup cols="2"><tbody><row>
+ <entry><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="automakemanager.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></entry>
- <entry valign="top"
-><itemizedlist>
- <listitem
-><para
->&automanag; se ejecuta en una ventana dividida en dos partes: la parte superior se llama <emphasis
->vista general</emphasis
->, y la inferior <emphasis
->vista detallada</emphasis
->. Entre ambas existe una estrecha barra que se puede arrastrar con el ratón para ajustar el tamaño de las vistas. En el modo IDEAl también puede arrastrar el borde de la ventana para ajustar su anchura. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->En la parte superior de cada vista existe una <emphasis
->barra de herramientas</emphasis
->, los botones que se activarán cuando seleccione un elemento de su vista. Esto proporciona un modo de acceder a las acciones ofrecidas para dicho elemento de la vista. El resto son los menús de contexto, que aparecerán cuando pulse con el botón derecho del ratón, como se describirá a continuación. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->En el modo IDEAl existen dos pequeños botones adicionales en la parte izquierda de la barra de título de la ventana de &automanag;: una flecha hacia la derecha de forma triangular y un botón en forma de punto. El botón de la flecha se usa para <emphasis
->cerrar la ventana</emphasis
->. El botón del punto, por el contrario, <emphasis
->mantendrá la ventana abierta</emphasis
-> incluso si se selecciona otra ventana de &tdevelop; (de otro modo, la ventana de &automanag; se cerrará automáticamente cuando otra ventana pase al primer plano). </para
-></listitem>
- </itemizedlist
-></entry>
-</row
-></tbody
-></tgroup>
+ </inlinemediaobject></entry>
+ <entry valign="top"><itemizedlist>
+ <listitem><para>&automanag; se ejecuta en una ventana dividida en dos partes: la parte superior se llama <emphasis>vista general</emphasis>, y la inferior <emphasis>vista detallada</emphasis>. Entre ambas existe una estrecha barra que se puede arrastrar con el ratón para ajustar el tamaño de las vistas. En el modo IDEAl también puede arrastrar el borde de la ventana para ajustar su anchura. </para></listitem>
+ <listitem><para>En la parte superior de cada vista existe una <emphasis>barra de herramientas</emphasis>, los botones que se activarán cuando seleccione un elemento de su vista. Esto proporciona un modo de acceder a las acciones ofrecidas para dicho elemento de la vista. El resto son los menús de contexto, que aparecerán cuando pulse con el botón derecho del ratón, como se describirá a continuación. </para></listitem>
+ <listitem><para>En el modo IDEAl existen dos pequeños botones adicionales en la parte izquierda de la barra de título de la ventana de &automanag;: una flecha hacia la derecha de forma triangular y un botón en forma de punto. El botón de la flecha se usa para <emphasis>cerrar la ventana</emphasis>. El botón del punto, por el contrario, <emphasis>mantendrá la ventana abierta</emphasis> incluso si se selecciona otra ventana de &tdevelop; (de otro modo, la ventana de &automanag; se cerrará automáticamente cuando otra ventana pase al primer plano). </para></listitem>
+ </itemizedlist></entry>
+</row></tbody></tgroup>
</informaltable>
-</sect2
-> <!-- automake-manager-operation-window -->
+</sect2> <!-- automake-manager-operation-window -->
<sect2 id="automake-manager-operation-survey-window">
-<title
->La ventana de vista general</title>
+<title>La ventana de vista general</title>
-<para
->La ventana de vista general contiene una lista en forma de árbol con todas las carpetas de su proyecto que contengan archivos del programa, documentación o datos. Cada subcarpeta contiene un archivo <filename
->Makefile.am</filename
-> y se conoce en &automanag; como un <emphasis
->subproyecto</emphasis
->. Típicamente existen tres subproyectos en un proyecto de &kde;, como se muestra en la ilustración: </para>
+<para>La ventana de vista general contiene una lista en forma de árbol con todas las carpetas de su proyecto que contengan archivos del programa, documentación o datos. Cada subcarpeta contiene un archivo <filename>Makefile.am</filename> y se conoce en &automanag; como un <emphasis>subproyecto</emphasis>. Típicamente existen tres subproyectos en un proyecto de &kde;, como se muestra en la ilustración: </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><filename
->src</filename
-> &ndash; los archivos de código fuente de su aplicación, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><filename
->doc</filename
-> &ndash; su manual de usuario, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><filename
->po</filename
-> &ndash; las cadenas de texto de su código fuente que necesitan traducción a otros idiomas (&eg;, títulos de ventanas, opciones de menú, etiquetas de botones, textos de diálogos y mensajes de varios tipos). </para
-></listitem>
+ <listitem><para><filename>src</filename> &ndash; los archivos de código fuente de su aplicación, </para></listitem>
+ <listitem><para><filename>doc</filename> &ndash; su manual de usuario, </para></listitem>
+ <listitem><para><filename>po</filename> &ndash; las cadenas de texto de su código fuente que necesitan traducción a otros idiomas (&eg;, títulos de ventanas, opciones de menú, etiquetas de botones, textos de diálogos y mensajes de varios tipos). </para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Observe que el subproyecto <filename
->doc</filename
-> siempre contiene un subproyecto <filename
->en</filename
->, que podrá ver si pulsa sobre el símbolo <symbol
->+</symbol
-> que hay junto a la palabra <filename
->doc</filename
->. Esto se debe a que el idioma básico para toda la documentación de &kde; es el inglés de los Estados Unidos («en»). Si su aplicación se convierte en parte de &kde;, los equipos de traducción de &kde; podrán traducir su documentación en inglés de los Estados Unidos a otros idiomas, que acabarán residiendo en otros subproyectos, como <filename
->es</filename
-> (para el español) o <filename
->fr</filename
-> (para el francés). Las cadenas de texto del subproyecto <filename
->po</filename
-> permiten que su aplicación pueda ser manejada por personas que no conozcan el idioma inglés. </para>
-
-<note
-><para
->Los subproyectos <filename
->doc</filename
-> y <filename
->po</filename
-> sirven para diferentes propósitos: <filename
->doc</filename
-> contiene <emphasis
->documentación</emphasis
-> (como el manual del usuario), mientras que <filename
->po</filename
-> contiene cadenas de texto para traducir procedentes de la <emphasis
->interfaz de usuario</emphasis
->, que está integrada en el código fuente de la aplicación. </para
-></note>
-
-<para
->La ventana de vista general sirve (entre otras cosas) como herramienta de navegación. Si selecciona un subproyecto en la ventana de vista general, se mostrarán sus detalles correspondienes en la ventana de vista detallada. </para>
-
-</sect2
-> <!-- automake-manager-operation-survey-window -->
+<para>Observe que el subproyecto <filename>doc</filename> siempre contiene un subproyecto <filename>en</filename>, que podrá ver si pulsa sobre el símbolo <symbol>+</symbol> que hay junto a la palabra <filename>doc</filename>. Esto se debe a que el idioma básico para toda la documentación de &kde; es el inglés de los Estados Unidos («en»). Si su aplicación se convierte en parte de &kde;, los equipos de traducción de &kde; podrán traducir su documentación en inglés de los Estados Unidos a otros idiomas, que acabarán residiendo en otros subproyectos, como <filename>es</filename> (para el español) o <filename>fr</filename> (para el francés). Las cadenas de texto del subproyecto <filename>po</filename> permiten que su aplicación pueda ser manejada por personas que no conozcan el idioma inglés. </para>
+
+<note><para>Los subproyectos <filename>doc</filename> y <filename>po</filename> sirven para diferentes propósitos: <filename>doc</filename> contiene <emphasis>documentación</emphasis> (como el manual del usuario), mientras que <filename>po</filename> contiene cadenas de texto para traducir procedentes de la <emphasis>interfaz de usuario</emphasis>, que está integrada en el código fuente de la aplicación. </para></note>
+
+<para>La ventana de vista general sirve (entre otras cosas) como herramienta de navegación. Si selecciona un subproyecto en la ventana de vista general, se mostrarán sus detalles correspondienes en la ventana de vista detallada. </para>
+
+</sect2> <!-- automake-manager-operation-survey-window -->
<sect2 id="automake-manager-operation-detail-window">
-<title
->La ventana de vista detallada</title>
+<title>La ventana de vista detallada</title>
-<para
->La vista detallada contiene una lista en forma de árbol de todos los archivos del subproyecto actualmente seleccionado en la ventana de vista general, además de las reglas de compilación, construcción e instalación para este subproyecto. De este modo, ambas vistas le proporcionan acceso a todos los componentes de su aplicación y a toda la información sobre cómo compilarla, construirla e instalarla. </para>
+<para>La vista detallada contiene una lista en forma de árbol de todos los archivos del subproyecto actualmente seleccionado en la ventana de vista general, además de las reglas de compilación, construcción e instalación para este subproyecto. De este modo, ambas vistas le proporcionan acceso a todos los componentes de su aplicación y a toda la información sobre cómo compilarla, construirla e instalarla. </para>
<sect3>
-<title
->Objetivos</title>
-
-<para
->La lista de árbol de la ventana detallada posee dos niveles. El nivel superior contiene lo que se denomina <emphasis
->objetivos</emphasis
-> de &automanag;, y el siguiente nivel contiene listas de archivos que definen cada objetivo. </para>
-
-<para
->Este concepto de un objetivo en &automanag; difiere algo de lo que se entiende por un objetivo en un <filename
->Makefile</filename
->. En breve:</para>
+<title>Objetivos</title>
+
+<para>La lista de árbol de la ventana detallada posee dos niveles. El nivel superior contiene lo que se denomina <emphasis>objetivos</emphasis> de &automanag;, y el siguiente nivel contiene listas de archivos que definen cada objetivo. </para>
+
+<para>Este concepto de un objetivo en &automanag; difiere algo de lo que se entiende por un objetivo en un <filename>Makefile</filename>. En breve:</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->La definición sobre cómo un conjunto de archivos se debe compilar, construir o instalar se conoce como <emphasis
->objetivo</emphasis
-> en &automanag;, aunque en <command
->automake</command
-> se denomina <emphasis
->variable</emphasis
->. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Un <emphasis
->objetivo</emphasis
-> de <command
->make</command
-> es normalmente algo bastante distinto, como por ejemplo el parámetro de un comando <command
->make</command
-> (por ejemplo, <userinput
->make install</userinput
-> o <userinput
->make clean</userinput
->). </para>
- <para
->No obstante, algunas variables de <filename
->Makefile.am</filename
-> representan a un <emphasis
->subobjetivo</emphasis
-> subyacente en <command
->make</command
->. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>La definición sobre cómo un conjunto de archivos se debe compilar, construir o instalar se conoce como <emphasis>objetivo</emphasis> en &automanag;, aunque en <command>automake</command> se denomina <emphasis>variable</emphasis>. </para></listitem>
+ <listitem><para>Un <emphasis>objetivo</emphasis> de <command>make</command> es normalmente algo bastante distinto, como por ejemplo el parámetro de un comando <command>make</command> (por ejemplo, <userinput>make install</userinput> o <userinput>make clean</userinput>). </para>
+ <para>No obstante, algunas variables de <filename>Makefile.am</filename> representan a un <emphasis>subobjetivo</emphasis> subyacente en <command>make</command>. </para></listitem>
</itemizedlist>
</sect3>
-</sect2
-> <!-- automake-manager-operation-detail-window -->
+</sect2> <!-- automake-manager-operation-detail-window -->
<sect2 id="automake-manager-operation-navigate">
-<title
->Navegación en &automanag;</title>
-
-<para
->Tanto en la ventana de vista general como en la detallada, puede pulsar sobre los símbolos <symbol
->+</symbol
-> o <symbol
->-</symbol
-> que hay junto al nombre de un subproyecto o de un objetivo para desplegar o plegar su vista en árbol. Si hace esto con un <emphasis
->subproyecto</emphasis
-> en la ventana de vista general, se mostrarán u ocultarán los subproyectos del siguiente nivel (si existen). Si lo hace sobre un <emphasis
->objetivo</emphasis
-> en la vista detallada, se mostrará u ocultará la lista de archivos de dicho objetivo. </para>
+<title>Navegación en &automanag;</title>
+
+<para>Tanto en la ventana de vista general como en la detallada, puede pulsar sobre los símbolos <symbol>+</symbol> o <symbol>-</symbol> que hay junto al nombre de un subproyecto o de un objetivo para desplegar o plegar su vista en árbol. Si hace esto con un <emphasis>subproyecto</emphasis> en la ventana de vista general, se mostrarán u ocultarán los subproyectos del siguiente nivel (si existen). Si lo hace sobre un <emphasis>objetivo</emphasis> en la vista detallada, se mostrará u ocultará la lista de archivos de dicho objetivo. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Abrir un archivo para editarlo</term>
+<term>Abrir un archivo para editarlo</term>
<listitem>
-<para
->Si <emphasis
->pulsa con el botón izquierdo del ratón</emphasis
-> sobre el nombre de un archivo en la vista detallada, se abrirá su correspondiente archivo en la ventana de edición de &tdevelop;.</para>
+<para>Si <emphasis>pulsa con el botón izquierdo del ratón</emphasis> sobre el nombre de un archivo en la vista detallada, se abrirá su correspondiente archivo en la ventana de edición de &tdevelop;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Activación de los botones de la barra de herramientas de &automanag;</term>
+<term>Activación de los botones de la barra de herramientas de &automanag;</term>
<listitem>
-<para
->Si <emphasis
->pulsa con el botón izquierdo del ratón</emphasis
-> sobre el nombre de un subproyecto en la ventana de vista general, se resaltará su nombre y se activarán algunos botones en la barra de herramientas que hay en la parte superior de la vista.</para>
+<para>Si <emphasis>pulsa con el botón izquierdo del ratón</emphasis> sobre el nombre de un subproyecto en la ventana de vista general, se resaltará su nombre y se activarán algunos botones en la barra de herramientas que hay en la parte superior de la vista.</para>
<note>
- <para
->Se le recomienda que utilice el <emphasis
->botón derecho del ratón y los menús de contexto</emphasis
-> en lugar de los botones de la barra de herramientas, ya que así le resultará mucho más fácil ver y comprender lo que está haciendo. </para>
- <para
->Las operaciones realizadas sobre los subproyectos y sobre los objetivos producen efectos sobre la estructura, compilación, construcción e instalación de su aplicación. </para>
+ <para>Se le recomienda que utilice el <emphasis>botón derecho del ratón y los menús de contexto</emphasis> en lugar de los botones de la barra de herramientas, ya que así le resultará mucho más fácil ver y comprender lo que está haciendo. </para>
+ <para>Las operaciones realizadas sobre los subproyectos y sobre los objetivos producen efectos sobre la estructura, compilación, construcción e instalación de su aplicación. </para>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Selección de acciones/menús desplegables</term>
+<term>Selección de acciones/menús desplegables</term>
<listitem>
-<para
->Si <emphasis
->pulsa con el botón derecho del ratón</emphasis
-> sobre el nombre de un subproyecto, objetivo o archivo, se le mostrará un menú desplegable donde podrá seleccionar las acciones a realizar sobre el subproyecto, objetivo o archivo, como añadir un objetivo al subproyecto, añadir un archivo al objetivo, o eliminar el archivo seleccionado de su objetivo. </para>
+<para>Si <emphasis>pulsa con el botón derecho del ratón</emphasis> sobre el nombre de un subproyecto, objetivo o archivo, se le mostrará un menú desplegable donde podrá seleccionar las acciones a realizar sobre el subproyecto, objetivo o archivo, como añadir un objetivo al subproyecto, añadir un archivo al objetivo, o eliminar el archivo seleccionado de su objetivo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</sect2
-> <!-- automake-manager-operation-navigate -->
+</sect2> <!-- automake-manager-operation-navigate -->
<sect2 id="automake-manager-operation-popups">
-<title
->Menús desplegables de &automanag;</title>
+<title>Menús desplegables de &automanag;</title>
-<para
->Las siguientes secciones explican brevemente qué operaciones permiten los menús que se mostrarán al pulsar con el botón derecho en la ventana del &automanag;. Se refieren únicamente a la ventana de vista general. Encontrará descripciones más detalladas de la mayor parte de las operaciones posibles en un capítulo posterior. </para>
+<para>Las siguientes secciones explican brevemente qué operaciones permiten los menús que se mostrarán al pulsar con el botón derecho en la ventana del &automanag;. Se refieren únicamente a la ventana de vista general. Encontrará descripciones más detalladas de la mayor parte de las operaciones posibles en un capítulo posterior. </para>
<!-- ### add a link to this chapter when ready -->
<sect3 id="automake-manager-operation-popups-file">
-<title
->El menú desplegable para un archivo</title>
-
-<para
->Cuando pulse con el botón derecho del ratón sobre un <emphasis
->nombre de archivo</emphasis
-> en la vista detallada se le mostrará el siguiente menú, que le permitirá seleccionar una de entre varias operaciones a realizar sobre dicho archivo. En la ilustración inferior el icono del archivo <filename
->hi-16app-myapp.png</filename
-> ha sido seleccionado en el objetivo <guilabel
->Datos de icono de myapp</guilabel
-> perteneciente al subproyecto <guilabel
->myapp/src</guilabel
->. </para>
+<title>El menú desplegable para un archivo</title>
+
+<para>Cuando pulse con el botón derecho del ratón sobre un <emphasis>nombre de archivo</emphasis> en la vista detallada se le mostrará el siguiente menú, que le permitirá seleccionar una de entre varias operaciones a realizar sobre dicho archivo. En la ilustración inferior el icono del archivo <filename>hi-16app-myapp.png</filename> ha sido seleccionado en el objetivo <guilabel>Datos de icono de myapp</guilabel> perteneciente al subproyecto <guilabel>myapp/src</guilabel>. </para>
<informaltable frame="none">
-<tgroup cols="2"
-><tbody
-><row>
- <entry
-><inlinemediaobject>
+<tgroup cols="2"><tbody><row>
+ <entry><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="automake-file-popup.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></entry>
- <entry valign="bottom"
-><itemizedlist>
- <listitem
-><para
->El principal elemento del menú desplegable para este archivo es <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> el archivo de su objetivo (es decir, que no vuelva a utilizarse para compilar, construir o instalar su objetivo). </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El elemento <guimenuitem
->CVS</guimenuitem
-> ofrece varias operaciones CVS sobre el archivo. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El elemento <guimenuitem
->Abrir con</guimenuitem
-> le permite abrir el archivo con una variedad de editores o con cualquier otra aplicación (por ejemplo, puede abrir el archivo de icono de nuestro ejemplo con <application
->TDEIcon</application
->). </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El elemento <guimenuitem
->Perforce</guimenuitem
-> se utiliza para operaciones similares a las de CVS, pero utilizando en su lugar el sistema de control de versiones comercial «<application
->Perforce</application
->». </para
-></listitem>
- </itemizedlist
-></entry>
-</row
-></tbody
-></tgroup>
+ </inlinemediaobject></entry>
+ <entry valign="bottom"><itemizedlist>
+ <listitem><para>El principal elemento del menú desplegable para este archivo es <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> el archivo de su objetivo (es decir, que no vuelva a utilizarse para compilar, construir o instalar su objetivo). </para></listitem>
+ <listitem><para>El elemento <guimenuitem>CVS</guimenuitem> ofrece varias operaciones CVS sobre el archivo. </para></listitem>
+ <listitem><para>El elemento <guimenuitem>Abrir con</guimenuitem> le permite abrir el archivo con una variedad de editores o con cualquier otra aplicación (por ejemplo, puede abrir el archivo de icono de nuestro ejemplo con <application>TDEIcon</application>). </para></listitem>
+ <listitem><para>El elemento <guimenuitem>Perforce</guimenuitem> se utiliza para operaciones similares a las de CVS, pero utilizando en su lugar el sistema de control de versiones comercial «<application>Perforce</application>». </para></listitem>
+ </itemizedlist></entry>
+</row></tbody></tgroup>
</informaltable>
-</sect3
-> <!-- automake-manager-operation-popups-file -->
+</sect3> <!-- automake-manager-operation-popups-file -->
<sect3 id="automake-manager-operation-popups-target">
-<title
->El menú desplegable para un objetivo</title>
-
-<para
->Cuando pulse con el botón derecho sobre un <emphasis
->objetivo</emphasis
-> de la vista detallada se le mostrará el siguiente menú emergente, que le permite seleccionar una de entre varias operaciones a realizar sobre él. En la imagen inferior se ha seleccionado el objetivo <guilabel
->myapp (Programa en bin)</guilabel
-> del subproyecto <guilabel
->myapp/src</guilabel
->. </para>
+<title>El menú desplegable para un objetivo</title>
+
+<para>Cuando pulse con el botón derecho sobre un <emphasis>objetivo</emphasis> de la vista detallada se le mostrará el siguiente menú emergente, que le permite seleccionar una de entre varias operaciones a realizar sobre él. En la imagen inferior se ha seleccionado el objetivo <guilabel>myapp (Programa en bin)</guilabel> del subproyecto <guilabel>myapp/src</guilabel>. </para>
<informaltable frame="none">
-<tgroup cols="2"
-><tbody
-><row>
- <entry
-><inlinemediaobject>
+<tgroup cols="2"><tbody><row>
+ <entry><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="automake-target-popup.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></entry>
- <entry valign="bottom"
-><itemizedlist>
- <listitem
-><para
->El elemento <guimenuitem
->Opciones</guimenuitem
-> de un objetivo sólo es aplicable a los archivos de código fuente. El el diálogo correspondiente puede especificar los modificadores para el enlazador, las rutas donde encontrar bibliotecas e incluso proporcionar una lista de las bibliotecas reales que se deben enlazar con su aplicación. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El elemento <guimenuitem
->Crear nuevo archivo</guimenuitem
-> muestra un diálogo en el que puede introducir el nombre del archivo que se generará y su tipo (de entre los disponibles en una lista desplegable). </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El elemento <guimenuitem
->Añadir archivos existentes</guimenuitem
-> muestra un diálogo mediante el que puede añadir un archivo existente a este objetivo. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El elemento <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> de un objetivo le permite eliminar de manera virtual dicho objetivo y todos sus archivos de la estructura del proyecto. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El elemento <guimenuitem
->Convertir en objetivo activo</guimenuitem
-> sólo es aplicable a los objetivos que contengan archivos de código fuente. Los archivos nuevos siempre se añadirán al objetivo activo. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El elemento <guimenuitem
->Construir objetivo</guimenuitem
-> se encarga de llamar a todas las operaciones de compilación necesarias para construir el código del objetivo seleccionado. </para
-></listitem>
- </itemizedlist
-></entry>
-</row
-></tbody
-></tgroup>
+ </inlinemediaobject></entry>
+ <entry valign="bottom"><itemizedlist>
+ <listitem><para>El elemento <guimenuitem>Opciones</guimenuitem> de un objetivo sólo es aplicable a los archivos de código fuente. El el diálogo correspondiente puede especificar los modificadores para el enlazador, las rutas donde encontrar bibliotecas e incluso proporcionar una lista de las bibliotecas reales que se deben enlazar con su aplicación. </para></listitem>
+ <listitem><para>El elemento <guimenuitem>Crear nuevo archivo</guimenuitem> muestra un diálogo en el que puede introducir el nombre del archivo que se generará y su tipo (de entre los disponibles en una lista desplegable). </para></listitem>
+ <listitem><para>El elemento <guimenuitem>Añadir archivos existentes</guimenuitem> muestra un diálogo mediante el que puede añadir un archivo existente a este objetivo. </para></listitem>
+ <listitem><para>El elemento <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> de un objetivo le permite eliminar de manera virtual dicho objetivo y todos sus archivos de la estructura del proyecto. </para></listitem>
+ <listitem><para>El elemento <guimenuitem>Convertir en objetivo activo</guimenuitem> sólo es aplicable a los objetivos que contengan archivos de código fuente. Los archivos nuevos siempre se añadirán al objetivo activo. </para></listitem>
+ <listitem><para>El elemento <guimenuitem>Construir objetivo</guimenuitem> se encarga de llamar a todas las operaciones de compilación necesarias para construir el código del objetivo seleccionado. </para></listitem>
+ </itemizedlist></entry>
+</row></tbody></tgroup>
</informaltable>
-</sect3
-> <!-- automake-manager-operation-popups-target -->
+</sect3> <!-- automake-manager-operation-popups-target -->
<sect3 id="automake-manager-operation-popups-subproject">
-<title
->El menú desplegable para un subproyecto</title>
+<title>El menú desplegable para un subproyecto</title>
-<para
->Cuando pulsa con el &RMB; sobre un <emphasis
->subproyecto</emphasis
-> en la ventana de vista general se le muestra el siguiente menú, que le permite realizar cambios importantes en la estructura de su proyecto y en el modo en que se compila, construye o instala. Puede utilizarlo para expandir o modificar la estructura básica de proyecto que ha creado el &appwizard;. </para>
+<para>Cuando pulsa con el &RMB; sobre un <emphasis>subproyecto</emphasis> en la ventana de vista general se le muestra el siguiente menú, que le permite realizar cambios importantes en la estructura de su proyecto y en el modo en que se compila, construye o instala. Puede utilizarlo para expandir o modificar la estructura básica de proyecto que ha creado el &appwizard;. </para>
<informaltable frame="none">
-<tgroup cols="2"
-><tbody
-><row>
- <entry
-><inlinemediaobject>
+<tgroup cols="2"><tbody><row>
+ <entry><inlinemediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="automake-subproject-popup.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-></entry>
- <entry valign="bottom"
-><itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Para un subproyecto, el elemento <guimenuitem
->Opciones</guimenuitem
-> controla el modo en que dicho subproyecto será compilado, construido e instalado. El diálogo que se muestra contiene las pestañas: «Compilador», «Inclusiones», «Prefijos» y «Orden de construcción». </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El elemento <guimenuitem
->Añadir subproyecto</guimenuitem
-> crea una nueva carpeta y el archivo de esqueleto Makefile.am. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El elemento <guimenuitem
->Añadir objetivo</guimenuitem
-> muestra un diálogo en el que puede establecer las reglas de compilación, construcción e instalación para un grupo de archivos pertenecientes a su subproyecto. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Añadir servicio</guimenuitem
-> (pendiente de escribir...) </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Añadir aplicación</guimenuitem
-> (pendiente de escribir...) </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Añadir subproyectos existentes</guimenuitem
-> (pendiente de escribir...) </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El elemento <guimenuitem
->Eliminar subproyecto</guimenuitem
-> del menú desplegable de un subproyecto es el modo adecuado para eliminar dicho subproyecto, ya que ajustará los archivos <filename
->Makefile.am</filename
-> automáticamente. También se le ofrecerá la opción de eliminar todos los archivos (o enlaces a ellos) existentes en la subcarperta correspondiente. Obviamente, esta característica se debe usar con precaución. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El elemento <guimenuitem
->Construir</guimenuitem
-> llama a las operaciones necesarias de compilación para construir el código del subproyecto seleccionado. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Forzar reedición</guimenuitem
-> (pendiente de escribir...) </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Limpiar</guimenuitem
-> (pendiente de escribir...) </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Instalar</guimenuitem
-> (pendiente de escribir...) </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guimenuitem
->Instalar (como usuario «root»)</guimenuitem
-> (pendiente de escribir...) </para
-></listitem>
- </itemizedlist
-></entry>
-</row
-></tbody
-></tgroup>
+ </inlinemediaobject></entry>
+ <entry valign="bottom"><itemizedlist>
+ <listitem><para>Para un subproyecto, el elemento <guimenuitem>Opciones</guimenuitem> controla el modo en que dicho subproyecto será compilado, construido e instalado. El diálogo que se muestra contiene las pestañas: «Compilador», «Inclusiones», «Prefijos» y «Orden de construcción». </para></listitem>
+ <listitem><para>El elemento <guimenuitem>Añadir subproyecto</guimenuitem> crea una nueva carpeta y el archivo de esqueleto Makefile.am. </para></listitem>
+ <listitem><para>El elemento <guimenuitem>Añadir objetivo</guimenuitem> muestra un diálogo en el que puede establecer las reglas de compilación, construcción e instalación para un grupo de archivos pertenecientes a su subproyecto. </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Añadir servicio</guimenuitem> (pendiente de escribir...) </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Añadir aplicación</guimenuitem> (pendiente de escribir...) </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Añadir subproyectos existentes</guimenuitem> (pendiente de escribir...) </para></listitem>
+ <listitem><para>El elemento <guimenuitem>Eliminar subproyecto</guimenuitem> del menú desplegable de un subproyecto es el modo adecuado para eliminar dicho subproyecto, ya que ajustará los archivos <filename>Makefile.am</filename> automáticamente. También se le ofrecerá la opción de eliminar todos los archivos (o enlaces a ellos) existentes en la subcarperta correspondiente. Obviamente, esta característica se debe usar con precaución. </para></listitem>
+ <listitem><para>El elemento <guimenuitem>Construir</guimenuitem> llama a las operaciones necesarias de compilación para construir el código del subproyecto seleccionado. </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Forzar reedición</guimenuitem> (pendiente de escribir...) </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Limpiar</guimenuitem> (pendiente de escribir...) </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Instalar</guimenuitem> (pendiente de escribir...) </para></listitem>
+ <listitem><para><guimenuitem>Instalar (como usuario «root»)</guimenuitem> (pendiente de escribir...) </para></listitem>
+ </itemizedlist></entry>
+</row></tbody></tgroup>
</informaltable>
-</sect3
-> <!-- automake-manager-operation-popups-subproject -->
+</sect3> <!-- automake-manager-operation-popups-subproject -->
-</sect2
-> <!-- automake-manager-operation-popups -->
+</sect2> <!-- automake-manager-operation-popups -->
-</sect1
-> <!-- automake-manager-operation -->
+</sect1> <!-- automake-manager-operation -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="autoproject">
-<title
->Proyectos automake</title>
-<indexterm zone="autoproject"
-><primary
-><command
->autoproyecto</command
-></primary
-></indexterm>
-<indexterm zone="autoproject"
-><primary
->&automake;</primary
-></indexterm>
-<indexterm zone="autoproject"
-><primary
->&autoconf;</primary
-></indexterm>
-<indexterm zone="autoproject"
-><primary
->&libtool;</primary
-></indexterm>
-
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
+<title>Proyectos automake</title>
+<indexterm zone="autoproject"><primary><command>autoproyecto</command></primary></indexterm>
+<indexterm zone="autoproject"><primary>&automake;</primary></indexterm>
+<indexterm zone="autoproject"><primary>&autoconf;</primary></indexterm>
+<indexterm zone="autoproject"><primary>&libtool;</primary></indexterm>
+
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
<sect2 id="autoconf">
-<title
->Autoconf</title>
-<indexterm zone="autoconf"
-><primary
->El guión <filename
->configure</filename
-></primary
-></indexterm>
-<indexterm zone="autoconf"
-><primary
->El guión <filename
->config.status</filename
-></primary
-></indexterm>
-<indexterm zone="autoconf"
-><primary
-><filename
->Makefile.in</filename
-></primary
-></indexterm>
-<indexterm zone="autoconf"
-><primary
-><filename
->config.h.in</filename
-></primary
-></indexterm>
-
-<para
-><filename
->Makefile.in</filename
-> en <filename
->Makefile</filename
-> </para>
-
-<programlisting
->prefix = @prefix@
+<title>Autoconf</title>
+<indexterm zone="autoconf"><primary>El guión <filename>configure</filename></primary></indexterm>
+<indexterm zone="autoconf"><primary>El guión <filename>config.status</filename></primary></indexterm>
+<indexterm zone="autoconf"><primary><filename>Makefile.in</filename></primary></indexterm>
+<indexterm zone="autoconf"><primary><filename>config.h.in</filename></primary></indexterm>
+
+<para><filename>Makefile.in</filename> en <filename>Makefile</filename> </para>
+
+<programlisting>prefix = @prefix@
INSTALL = @INSTALL@
build_triplet = @build@
CXX = @CXX@
</programlisting>
-<programlisting
->prefix = /home/bernd/kde3
+<programlisting>prefix = /home/bernd/kde3
INSTALL = /usr/bin/ginstall -c -p
build_triplet = i686-pc-linux-gnu
CXX = g++
</programlisting>
-<para
-><filename
->config.h.in</filename
-> en <filename
->config.h</filename
-> </para>
+<para><filename>config.h.in</filename> en <filename>config.h</filename> </para>
-<programlisting
->/* Definir si tiene instalado libz */
+<programlisting>/* Definir si tiene instalado libz */
#undef HAVE_LIBZ
/* El tamaño de un número entero, calculado por sizeof */
#undef SIZEOF_INT
</programlisting>
-<programlisting
->/* Definir si tiene instalado libz */
+<programlisting>/* Definir si tiene instalado libz */
#define HAVE_LIBZ 1
/* El tamaño de un número entero, calculado por sizeof */
#define SIZEOF_INT 4
</programlisting>
-</sect2
-> <!-- autoconf -->
+</sect2> <!-- autoconf -->
<sect2 id="automake">
-<title
->Automake</title>
+<title>Automake</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect2
-> <!--automake -->
+</sect2> <!--automake -->
<sect2 id="automake-manager">
-<title
->&automanag; de &tdevelop;</title>
+<title>&automanag; de &tdevelop;</title>
<figure id="screenshot-automake-manager" float="1">
-<title
->Una captura de pantalla del gestor de automake</title>
+<title>Una captura de pantalla del gestor de automake</title>
<mediaobject>
-<imageobject
-><imagedata fileref="automake-manager.png"/></imageobject>
+<imageobject><imagedata fileref="automake-manager.png"/></imageobject>
</mediaobject>
</figure>
-</sect2
-> <!-- automake-manager -->
+</sect2> <!-- automake-manager -->
<sect2 id="automakelibrary">
-<title
->Construir e instalar bibliotecas</title>
+<title>Construir e instalar bibliotecas</title>
<para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->-rpath </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->PIC </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->static </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->plugins: no-undefined </para
-></listitem>
+<listitem><para>-rpath </para></listitem>
+<listitem><para>PIC </para></listitem>
+<listitem><para>static </para></listitem>
+<listitem><para>plugins: no-undefined </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-</sect2
-> <!-- automakelibrary -->
+</sect2> <!-- automakelibrary -->
-</sect1
-> <!-- autoproject -->
+</sect1> <!-- autoproject -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="customproject">
-<title
->Makefiles personalizados y guiones de construcción</title>
-<indexterm zone="customproject"
-><primary
-><filename
->Makefile</filename
-></primary
-></indexterm>
-<indexterm zone="customproject"
-><primary
-><filename
->build.xml</filename
-></primary
-></indexterm>
-
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
-
-</sect1
-> <!-- customproject -->
+<title>Makefiles personalizados y guiones de construcción</title>
+<indexterm zone="customproject"><primary><filename>Makefile</filename></primary></indexterm>
+<indexterm zone="customproject"><primary><filename>build.xml</filename></primary></indexterm>
+
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
+
+</sect1> <!-- customproject -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="compileroptions">
-<title
->Opciones del compilador</title>
+<title>Opciones del compilador</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect1
-> <!-- compileroptions -->
+</sect1> <!-- compileroptions -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="makeoptions">
-<title
->Opciones de make</title>
+<title>Opciones de make</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect1
-> <!-- makeoptions -->
+</sect1> <!-- makeoptions -->
-</chapter
-> <!-- project-management -->
+</chapter> <!-- project-management -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/survey-manual.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/survey-manual.docbook
index 09b4605a252..5ef858deadc 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/survey-manual.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/survey-manual.docbook
@@ -1,328 +1,181 @@
<chapter id="survey-manual">
-<title
->Qué contiene este manual</title>
+<title>Qué contiene este manual</title>
-<para
->Este manual de usuario trata de describir el contenido y el uso del entorno de desarrollo integrado (IDE) de &tdevelop; &kdevrelease; desde el punto de vista del usuario. No es un manual de programación, ni describe el proceso de desarrollo en detalle. Su única pretensión es guiarle en el manejo del IDE. </para>
-<para
->Aquí encontrará información sobre los siguientes temas: </para>
+<para>Este manual de usuario trata de describir el contenido y el uso del entorno de desarrollo integrado (IDE) de &tdevelop; &kdevrelease; desde el punto de vista del usuario. No es un manual de programación, ni describe el proceso de desarrollo en detalle. Su única pretensión es guiarle en el manejo del IDE. </para>
+<para>Aquí encontrará información sobre los siguientes temas: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="getting-started"
->Primeros pasos con &tdevelop; &mdash; Un paseo guiado</link
-> </term>
+<term><link linkend="getting-started">Primeros pasos con &tdevelop; &mdash; Un paseo guiado</link> </term>
<listitem>
-<para
->Le proporciona un rápido comienzo en el uso de este &IDE;, introduciendo los pasos básicos sobre cómo trabajar con un proyecto.</para
-></listitem>
+<para>Le proporciona un rápido comienzo en el uso de este &IDE;, introduciendo los pasos básicos sobre cómo trabajar con un proyecto.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="tdevelop-survey"
->Un vistazo a las características de &tdevelop;</link
-></term>
+<term><link linkend="tdevelop-survey">Un vistazo a las características de &tdevelop;</link></term>
<listitem>
-<para
->Extiende la visita guiada del primer capítulo dando una visión general de lo que se proporciona con &tdevelop; y le familiariza con el aspecto y el uso de este &IDE;.</para>
+<para>Extiende la visita guiada del primer capítulo dando una visión general de lo que se proporciona con &tdevelop; y le familiariza con el aspecto y el uso de este &IDE;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="setup"
->Configuración de &tdevelop;</link
-></term>
+<term><link linkend="setup">Configuración de &tdevelop;</link></term>
<listitem>
-<para
->Le enseña cómo adaptar el &IDE; a sus necesidades.</para>
+<para>Le enseña cómo adaptar el &IDE; a sus necesidades.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="applicationwizard"
->Primeros pasos: el &appwizard;</link
-></term>
+<term><link linkend="applicationwizard">Primeros pasos: el &appwizard;</link></term>
<listitem>
-<para
->Describe los principios básicos sobre cómo iniciar un nuevo proyecto en &tdevelop; usando el &appwizard; incluido.</para>
+<para>Describe los principios básicos sobre cómo iniciar un nuevo proyecto en &tdevelop; usando el &appwizard; incluido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="editing"
->Herramientas de edición</link
-></term>
+<term><link linkend="editing">Herramientas de edición</link></term>
<listitem>
-<para
->Todo lo que necesita para escribir sus archivos de código fuente: uso del editor, búsqueda de texto (tanto local como a nivel del proyecto), e integración de nuevos archivos y clases en el proyecto.</para>
+<para>Todo lo que necesita para escribir sus archivos de código fuente: uso del editor, búsqueda de texto (tanto local como a nivel del proyecto), e integración de nuevos archivos y clases en el proyecto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="file-browsers"
->Los navegadores de archivos</link
-></term>
+<term><link linkend="file-browsers">Los navegadores de archivos</link></term>
<listitem>
-<para
->Muestra varias herramientas para observar la estructura de su proyecto y cómo acceder a los archivos con los que desee trabajar.</para>
+<para>Muestra varias herramientas para observar la estructura de su proyecto y cómo acceder a los archivos con los que desee trabajar.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="class-browsers"
->Los navegadores de clases</link
-></term>
+<term><link linkend="class-browsers">Los navegadores de clases</link></term>
<listitem>
-<para
->Describe una de las herramientas más poderosas de &tdevelop;, que le deja navegar a través de las dependencias de las clases y le permite crear y acceder fácilmente a las clases y métodos que necesite. </para>
+<para>Describe una de las herramientas más poderosas de &tdevelop;, que le deja navegar a través de las dependencias de las clases y le permite crear y acceder fácilmente a las clases y métodos que necesite. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="documentation"
->Documentación</link
-></term>
+<term><link linkend="documentation">Documentación</link></term>
<listitem>
-<para
->Muestra cómo acceder a la abundante documentación incluida con &tdevelop;, y le enseña a crear documentación de la &API; de su proyecto de una forma concisa y poderosa, proporcionándole una visión genérica de todo el código fuente de su proyecto, así como documentación de usuario basada en el formato «docbook».</para>
+<para>Muestra cómo acceder a la abundante documentación incluida con &tdevelop;, y le enseña a crear documentación de la &API; de su proyecto de una forma concisa y poderosa, proporcionándole una visión genérica de todo el código fuente de su proyecto, así como documentación de usuario basada en el formato «docbook».</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="project-management"
->Compilación y gestión de proyectos</link
-></term>
+<term><link linkend="project-management">Compilación y gestión de proyectos</link></term>
<listitem>
-<para
->Trata de la creación y gestión de su proyecto, describiendo los aspectos más básicos de «autoconf» y de «automake», enseñándole también a inicializar archivos «make» personalizados y cómo usar las opciones del compilador y de «make» para adaptar así su aplicación a sus necesidades.</para>
+<para>Trata de la creación y gestión de su proyecto, describiendo los aspectos más básicos de «autoconf» y de «automake», enseñándole también a inicializar archivos «make» personalizados y cómo usar las opciones del compilador y de «make» para adaptar así su aplicación a sus necesidades.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="adv-build-management"
->Gestión de compilación avanzada</link
-></term>
+<term><link linkend="adv-build-management">Gestión de compilación avanzada</link></term>
<listitem>
-<para
->Contempla el modo de mantener múltiples configuraciones de compilación, compilar para distintas plataformas, o crear un sistema empotrado usando la biblioteca <application
->Qt/embedded</application
->.</para>
+<para>Contempla el modo de mantener múltiples configuraciones de compilación, compilar para distintas plataformas, o crear un sistema empotrado usando la biblioteca <application>Qt/embedded</application>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="debugger"
->La interfaz de depuración</link
-></term>
+<term><link linkend="debugger">La interfaz de depuración</link></term>
<listitem>
-<para
->Describe cómo usar la interfaz del depurador integrado <application
->gdb</application
-> de modo que pueda identificar los errores de su programa sin salir de &tdevelop;.</para>
+<para>Describe cómo usar la interfaz del depurador integrado <application>gdb</application> de modo que pueda identificar los errores de su programa sin salir de &tdevelop;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<!-- ### Currently disabled. Probably too specialized programming stuff. Check later again.
- <listitem
-><para>
- <link linkend="python"
->Python</link
-> &mdash; an overview of how to create Python-based applications in &tdevelop;.
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para>
- <link linkend="php"
->PHP</link
-> &mdash; an overview of how to create PHP-based HTML applications in &tdevelop;.
- </para
-></listitem
->//-->
+ <listitem><para>
+ <link linkend="python">Python</link> &mdash; an overview of how to create Python-based applications in &tdevelop;.
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>
+ <link linkend="php">PHP</link> &mdash; an overview of how to create PHP-based HTML applications in &tdevelop;.
+ </para></listitem>//-->
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="cvs"
->Uso de CVS</link
-></term>
+<term><link linkend="cvs">Uso de CVS</link></term>
<listitem>
-<para
->Le enseña cómo mantener su proyecto usando el sistema de versiones CVS; algo muy necesario, especialmente si muchos desarrolladores trabajan en el mismo proyecto.</para>
+<para>Le enseña cómo mantener su proyecto usando el sistema de versiones CVS; algo muy necesario, especialmente si muchos desarrolladores trabajan en el mismo proyecto.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<!--
- <listitem
-><para>
- <link linkend="tdevelop-scripting"
->Scripting &tdevelop;</link
-> &mdash; describes how to add scripts to automate &tdevelop;.
- </para
-></listitem>
+ <listitem><para>
+ <link linkend="tdevelop-scripting">Scripting &tdevelop;</link> &mdash; describes how to add scripts to automate &tdevelop;.
+ </para></listitem>
- <listitem
-><para>
- Some commonly used information has been put into the <emphasis
->appendix</emphasis
->. Amongst others this consists of:
+ <listitem><para>
+ Some commonly used information has been put into the <emphasis>appendix</emphasis>. Amongst others this consists of:
-->
-<para
->En el <emphasis
->apéndice</emphasis
-> se ha incluido alguna información usada comúnmente. Entre otra: </para>
+<para>En el <emphasis>apéndice</emphasis> se ha incluido alguna información usada comúnmente. Entre otra: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="tdevelop-install"
->Instalación de &tdevelop;</link
-></term>
+<term><link linkend="tdevelop-install">Instalación de &tdevelop;</link></term>
<listitem>
-<para
->Le muestra dónde obtener &tdevelop;, cómo instalarlo y cómo ponerlo en marcha.</para>
+<para>Le muestra dónde obtener &tdevelop;, cómo instalarlo y cómo ponerlo en marcha.</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="nutshell"
->Principios básicos &mdash; Consejos y trucos</link
-></term>
+<term><link linkend="nutshell">Principios básicos &mdash; Consejos y trucos</link></term>
<listitem>
-<para
->Una rápida referencia a algunos comandos y acciones comunes. Y una corta guía para resolver problemas comunes cuando se trabaja con &tdevelop;.</para>
+<para>Una rápida referencia a algunos comandos y acciones comunes. Y una corta guía para resolver problemas comunes cuando se trabaja con &tdevelop;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="unixdev"
->Desarrollo en &UNIX;</link
-></term>
+<term><link linkend="unixdev">Desarrollo en &UNIX;</link></term>
<listitem>
-<para
->Una visión histórica sobre el desarrollo de programas en &UNIX;, las principales herramientas necesarias y sobre por qué necesita un &IDE;.</para>
+<para>Una visión histórica sobre el desarrollo de programas en &UNIX;, las principales herramientas necesarias y sobre por qué necesita un &IDE;.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<!--
- <listitem
-><para>
- <link linkend="app-menus"
->Menus and Toolbars Overview</link
-> &mdash; provides you with a short overall view of the menu and toolbar selections available.
- </para
-></listitem>
+ <listitem><para>
+ <link linkend="app-menus">Menus and Toolbars Overview</link> &mdash; provides you with a short overall view of the menu and toolbar selections available.
+ </para></listitem>
- <listitem
-><para>
- <link linkend="app-shortcuts"
->Shortcut Keys</link
-> &mdash; the keys you can use to work with &tdevelop; without resorting to the mouse.
- </para
-></listitem>
+ <listitem><para>
+ <link linkend="app-shortcuts">Shortcut Keys</link> &mdash; the keys you can use to work with &tdevelop; without resorting to the mouse.
+ </para></listitem>
-->
<varlistentry>
-<term
-><link linkend="app-files"
->Archivos de configuración usados por &tdevelop;</link
-></term>
-<listitem
-><para
->Lista los archivos que &tdevelop; usa para guardar su información interna. Le puede resultar particularmente útil en caso de que algo vaya mal durante la instalación.</para>
+<term><link linkend="app-files">Archivos de configuración usados por &tdevelop;</link></term>
+<listitem><para>Lista los archivos que &tdevelop; usa para guardar su información interna. Le puede resultar particularmente útil en caso de que algo vaya mal durante la instalación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
-<varlistentry
-><term>
-<link linkend="plugin-tools"
->Herramientas de extensiones</link>
-</term
-><listitem
-><para
->Lista las herramientas que puede conectar para adaptar las capacidades de &tdevelop; a sus propias necesidades. </para
-></listitem
-></varlistentry>
+<varlistentry><term>
+<link linkend="plugin-tools">Herramientas de extensiones</link>
+</term><listitem><para>Lista las herramientas que puede conectar para adaptar las capacidades de &tdevelop; a sus propias necesidades. </para></listitem></varlistentry>
<!--
- <listitem
-><para>
- <link linkend="plugin-tools"
->Plugin tools</link
-> &mdash; provides you with an overview of the parts which make up &tdevelop; and how you can tailor it to suit your needs by only loading the parts that are necessary, both IDE and project-wide.
- </para
-></listitem>
+ <listitem><para>
+ <link linkend="plugin-tools">Plugin tools</link> &mdash; provides you with an overview of the parts which make up &tdevelop; and how you can tailor it to suit your needs by only loading the parts that are necessary, both IDE and project-wide.
+ </para></listitem>
-->
-<varlistentry
-><term
->
-<link linkend="app-uimodes-examples"
->Ejemplos del modo de interfaz de usuario de KDevelop </link>
-</term
-><listitem
-><para
->Muestra los modos de interfaz de usuario. </para
-></listitem
-></varlistentry>
+<varlistentry><term>
+<link linkend="app-uimodes-examples">Ejemplos del modo de interfaz de usuario de KDevelop </link>
+</term><listitem><para>Muestra los modos de interfaz de usuario. </para></listitem></varlistentry>
-<varlistentry
-><term>
-<link linkend="app-misc-info"
->Más información </link
-> </term
-><listitem
-><para
->Obtención de información, informes de errores, etc. </para
-></listitem
-></varlistentry>
+<varlistentry><term>
+<link linkend="app-misc-info">Más información </link> </term><listitem><para>Obtención de información, informes de errores, etc. </para></listitem></varlistentry>
-<varlistentry
-><term>
-<link linkend="app-changelog"
->Registro de cambios </link>
-</term
-><listitem
-><para
->Muestra el histórico de esta documentación. </para
-></listitem
-></varlistentry>
+<varlistentry><term>
+<link linkend="app-changelog">Registro de cambios </link>
+</term><listitem><para>Muestra el histórico de esta documentación. </para></listitem></varlistentry>
-<varlistentry
-><term>
-<link linkend="app-bibliography"
->Bibliografía </link
->
-</term
-><listitem
-><para
->Bibliografía </para
-></listitem
-></varlistentry>
+<varlistentry><term>
+<link linkend="app-bibliography">Bibliografía </link>
+</term><listitem><para>Bibliografía </para></listitem></varlistentry>
-</variablelist
->
+</variablelist>
<!--
- <listitem
-><para>
- <link linkend="documentation-index"
->Index </link
-> &mdash;
- </para
-></listitem>
+ <listitem><para>
+ <link linkend="documentation-index">Index </link> &mdash;
+ </para></listitem>
-->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/tdevelop-install.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/tdevelop-install.docbook
index e80d37409b5..2fd138c55e3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/tdevelop-install.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/tdevelop-install.docbook
@@ -2,977 +2,396 @@
<appendixinfo>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Bernd</firstname
-><surname
->Pol</surname
-></author>
- <author
-><firstname
->Anne-Marie</firstname
-><surname
->Mahfouf</surname
-></author>
+ <author><firstname>Bernd</firstname><surname>Pol</surname></author>
+ <author><firstname>Anne-Marie</firstname><surname>Mahfouf</surname></author>
<!-- ROLES_OF_TRANSLATORS -->
</authorgroup>
</appendixinfo>
-<title
->Instalación de &tdevelop;</title>
+<title>Instalación de &tdevelop;</title>
<indexterm zone="tdevelop-install">
- <primary
->instalación</primary
-></indexterm>
-
-<para
->En este capítulo se discutirán los pasos necesarios para compilar e instalar el IDE &tdevelop;: <itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><link linkend="tdevelop-install-howto"
->Cómo obtener &tdevelop;</link
-> se concentra principalmente en la descarga del código fuente más reciente de &tdevelop; desde su repositorio svn. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="requirements"
->Requisitos de &tdevelop;</link
-> lista los programas y bibliotecas que necesitará tener instalados para compilar el IDE con éxito. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="compile-and-install"
->Compilación e instalación de &tdevelop;</link
-> le guía a través del proceso de compilación e instalación de la aplicación. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="make-api"
->Cómo obtener la documentación de la API de &tdevelop;</link
-> le enseña qué es una API y cómo obtener esta útil herramienta para navegar a través del código fuente de &tdevelop;. </para
-></listitem>
+ <primary>instalación</primary></indexterm>
+
+<para>En este capítulo se discutirán los pasos necesarios para compilar e instalar el IDE &tdevelop;: <itemizedlist>
+ <listitem><para><link linkend="tdevelop-install-howto">Cómo obtener &tdevelop;</link> se concentra principalmente en la descarga del código fuente más reciente de &tdevelop; desde su repositorio svn. </para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="requirements">Requisitos de &tdevelop;</link> lista los programas y bibliotecas que necesitará tener instalados para compilar el IDE con éxito. </para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="compile-and-install">Compilación e instalación de &tdevelop;</link> le guía a través del proceso de compilación e instalación de la aplicación. </para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="make-api">Cómo obtener la documentación de la API de &tdevelop;</link> le enseña qué es una API y cómo obtener esta útil herramienta para navegar a través del código fuente de &tdevelop;. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
<sect1 id="tdevelop-install-howto">
-<title
->Cómo obtener &tdevelop;</title>
+<title>Cómo obtener &tdevelop;</title>
<indexterm zone="tdevelop-install-howto">
- <primary
->obtener &tdevelop;</primary
-></indexterm>
+ <primary>obtener &tdevelop;</primary></indexterm>
<indexterm zone="tdevelop-install-howto">
- <primary
->&tdevelop;</primary>
- <secondary
->obtener</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->El binario de &tdevelop; está disponible en muchas distribuciones de &Linux;, como SuSE, RedHat y otras. Estos binarios están empaquetados en algún formato adecuado (principalmente RPM) para que su instalación sea fácil. Para instalarlo, siga las instrucciones genéricas que le proporcione su distribución. </para>
-<para
->Tabién puede obtener el código fuente de &tdevelop;, compilarlo e instalarlo usted mismo. Este código fuente se puede encontrar en la página del proyecto, <ulink url="http://www.kdevelop.org"
-> http://www.kdevelop.org</ulink
->, o en el <ulink url="http://download.kde.org"
->servidor ftp de &kde;</ulink
->. </para>
+ <primary>&tdevelop;</primary>
+ <secondary>obtener</secondary></indexterm>
+
+<para>El binario de &tdevelop; está disponible en muchas distribuciones de &Linux;, como SuSE, RedHat y otras. Estos binarios están empaquetados en algún formato adecuado (principalmente RPM) para que su instalación sea fácil. Para instalarlo, siga las instrucciones genéricas que le proporcione su distribución. </para>
+<para>Tabién puede obtener el código fuente de &tdevelop;, compilarlo e instalarlo usted mismo. Este código fuente se puede encontrar en la página del proyecto, <ulink url="http://www.kdevelop.org"> http://www.kdevelop.org</ulink>, o en el <ulink url="http://download.kde.org">servidor ftp de &kde;</ulink>. </para>
<sect2 id="howto-svn">
-<title
->Obtener versiones diarias de &tdevelop; a partir del svn</title>
+<title>Obtener versiones diarias de &tdevelop; a partir del svn</title>
<indexterm zone="howto-svn">
- <primary
->svn</primary
-></indexterm>
-
-<para
->Si desea estar al día del desarrollo actual, dispone de versiones descargadas anónimamente del repositorio svn.</para>
-<para
->El nombre del módulo es <emphasis
->tdevelop</emphasis
-> en <filename class="directory"
->svn co svn://anonsvn.kde.org/home/kde/branches/KDE/3.5/tdevelop</filename
->. </para>
+ <primary>svn</primary></indexterm>
+
+<para>Si desea estar al día del desarrollo actual, dispone de versiones descargadas anónimamente del repositorio svn.</para>
+<para>El nombre del módulo es <emphasis>tdevelop</emphasis> en <filename class="directory">svn co svn://anonsvn.kde.org/home/kde/branches/KDE/3.5/tdevelop</filename>. </para>
<sect3 id="howto-svn-co">
-<title
->Descarga inicial del svn</title>
+<title>Descarga inicial del svn</title>
<indexterm zone="howto-svn-co">
- <primary
->checkout</primary
-></indexterm>
+ <primary>checkout</primary></indexterm>
<indexterm zone="howto-svn-co">
- <primary
->&tdevelop;</primary>
- <secondary
->svn</secondary>
- <tertiary
->checkout</tertiary
-></indexterm>
-
-<para
->Para obtener una versión inicial de &tdevelop;, debe descargarla de un svn anónimo. Para realizar esta operación (llamada<emphasis
->checkout</emphasis
->) siga los siguientes pasos. </para>
-
-<note
-><para
->Asumiremos que quiere tener su copia de &tdevelop; en la subcarpeta <filename class="directory"
->kde3src</filename
-> de su carpeta personal (<filename class="directory"
->~</filename
->). </para
-></note>
-
-<informalexample
-><simplelist>
- <member
-># Crear la carpeta de destino, si es necesario: </member>
- <member
-><prompt
->~&gt; </prompt
-> <userinput
->mkdir kde3src</userinput
-> </member>
- <member
-><prompt
->~&gt; </prompt
-> <userinput
->cd kde3src</userinput
-> </member>
- <member
-><prompt
->~/kde3src&gt; </prompt
-> <userinput
->svn co svn://anonsvn.kde.org/home/kde/branches/KDE/3.5/tdevelop</userinput
-> </member>
- <member
-><prompt
->~/kde3src&gt; </prompt
-> <userinput
->cd tdevelop</userinput
-> </member>
-</simplelist
-></informalexample>
-
-<note
-><para
->Tras descargar con éxito su copia de &tdevelop; puede mantenerla al día de los cambios realizados en ella usando el procedimiento de actualización que se muestra en la siguiente sección. </para
-></note>
-
-<important
-><para
->No sobrecargue el servidor. <emphasis
->Por favor, no haga un «checkout» cada vez que quiera actualizar su &tdevelop;.</emphasis
-> Use el comando «svn update» para este propósito. </para
-></important>
-
-<para
->Ahora debe compilar su versión de &tdevelop; como se muestra en la sección <link linkend="compile-and-install"
->Compilación e instalación de &tdevelop;</link
->. </para>
-
-</sect3
-> <!-- howto-svn-co -->
+ <primary>&tdevelop;</primary>
+ <secondary>svn</secondary>
+ <tertiary>checkout</tertiary></indexterm>
+
+<para>Para obtener una versión inicial de &tdevelop;, debe descargarla de un svn anónimo. Para realizar esta operación (llamada<emphasis>checkout</emphasis>) siga los siguientes pasos. </para>
+
+<note><para>Asumiremos que quiere tener su copia de &tdevelop; en la subcarpeta <filename class="directory">kde3src</filename> de su carpeta personal (<filename class="directory">~</filename>). </para></note>
+
+<informalexample><simplelist>
+ <member># Crear la carpeta de destino, si es necesario: </member>
+ <member><prompt>~&gt; </prompt> <userinput>mkdir kde3src</userinput> </member>
+ <member><prompt>~&gt; </prompt> <userinput>cd kde3src</userinput> </member>
+ <member><prompt>~/kde3src&gt; </prompt> <userinput>svn co svn://anonsvn.kde.org/home/kde/branches/KDE/3.5/tdevelop</userinput> </member>
+ <member><prompt>~/kde3src&gt; </prompt> <userinput>cd tdevelop</userinput> </member>
+</simplelist></informalexample>
+
+<note><para>Tras descargar con éxito su copia de &tdevelop; puede mantenerla al día de los cambios realizados en ella usando el procedimiento de actualización que se muestra en la siguiente sección. </para></note>
+
+<important><para>No sobrecargue el servidor. <emphasis>Por favor, no haga un «checkout» cada vez que quiera actualizar su &tdevelop;.</emphasis> Use el comando «svn update» para este propósito. </para></important>
+
+<para>Ahora debe compilar su versión de &tdevelop; como se muestra en la sección <link linkend="compile-and-install">Compilación e instalación de &tdevelop;</link>. </para>
+
+</sect3> <!-- howto-svn-co -->
<sect3 id="howto-svn-up">
-<title
->Actualización de su copia del svn</title>
+<title>Actualización de su copia del svn</title>
<indexterm zone="howto-svn-up">
- <primary
->actualizar</primary
-></indexterm>
+ <primary>actualizar</primary></indexterm>
<indexterm zone="howto-svn-up">
- <primary
->&tdevelop;</primary>
- <secondary
->svn</secondary>
- <tertiary
->actualizar</tertiary
-></indexterm>
-
-<para
->Tras descargar por primera vez (y compilar con éxito) &tdevelop; del repositorio tal y como se ha mostrado, tal vez quiera mantener su copia al día para obtener todos los parches que vayan siendo añadidos. Para ello siga los pasos siguientes (de nuevo asumiremos que tiene su copia de &tdevelop; en la carpeta <filename class="directory"
->kde3src</filename
->). </para>
-<para
->Note el uso del comando <command
->up</command
-> (o <emphasis
->update</emphasis
->) en lugar de <command
->co</command
-> (que significa <emphasis
->checkout</emphasis
->). </para>
-
-<informalexample
-><simplelist>
- <member
-><prompt
->~&gt; </prompt
-> <userinput
->cd kde3src</userinput
-> </member>
- <member
-><prompt
->~/kde3src&gt; </prompt
-> <userinput
->cd tdevelop</userinput
-> </member>
- <member
-><prompt
->~/kde3src&gt; </prompt
-> <userinput
->svn up</userinput
-> </member>
-</simplelist
-></informalexample>
-
-<note
-><para
->Eche un vistazo a los mensajes que genera svn durante el proceso de actualización. Los pasos exactos durante la secuencia de compilación dependerán de ello. </para
-></note>
-
-<para
->Ahora puede compilar una nueva versión de &tdevelop; como se muestra en el capítulo <link linkend="compile-and-install-make-svn"
->Consideraciones sobre la compilación especial de svn</link
->. </para>
-</sect3
-> <!-- howto-svn-up -->
-
-</sect2
-> <!-- howto-svn -->
-
-</sect1
-> <!-- howto -->
+ <primary>&tdevelop;</primary>
+ <secondary>svn</secondary>
+ <tertiary>actualizar</tertiary></indexterm>
+
+<para>Tras descargar por primera vez (y compilar con éxito) &tdevelop; del repositorio tal y como se ha mostrado, tal vez quiera mantener su copia al día para obtener todos los parches que vayan siendo añadidos. Para ello siga los pasos siguientes (de nuevo asumiremos que tiene su copia de &tdevelop; en la carpeta <filename class="directory">kde3src</filename>). </para>
+<para>Note el uso del comando <command>up</command> (o <emphasis>update</emphasis>) en lugar de <command>co</command> (que significa <emphasis>checkout</emphasis>). </para>
+
+<informalexample><simplelist>
+ <member><prompt>~&gt; </prompt> <userinput>cd kde3src</userinput> </member>
+ <member><prompt>~/kde3src&gt; </prompt> <userinput>cd tdevelop</userinput> </member>
+ <member><prompt>~/kde3src&gt; </prompt> <userinput>svn up</userinput> </member>
+</simplelist></informalexample>
+
+<note><para>Eche un vistazo a los mensajes que genera svn durante el proceso de actualización. Los pasos exactos durante la secuencia de compilación dependerán de ello. </para></note>
+
+<para>Ahora puede compilar una nueva versión de &tdevelop; como se muestra en el capítulo <link linkend="compile-and-install-make-svn">Consideraciones sobre la compilación especial de svn</link>. </para>
+</sect3> <!-- howto-svn-up -->
+
+</sect2> <!-- howto-svn -->
+
+</sect1> <!-- howto -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos de &tdevelop;</title>
+<title>Requisitos de &tdevelop;</title>
<indexterm zone="requirements">
- <primary
->requisitos</primary
-></indexterm>
+ <primary>requisitos</primary></indexterm>
<indexterm zone="requirements">
- <primary
->&tdevelop;</primary>
- <secondary
->requisitos</secondary
-></indexterm>
+ <primary>&tdevelop;</primary>
+ <secondary>requisitos</secondary></indexterm>
<indexterm zone="requirements">
- <primary
->GNU</primary>
- <secondary
->requisitos</secondary
-></indexterm>
+ <primary>GNU</primary>
+ <secondary>requisitos</secondary></indexterm>
-<para
->Para poder compilar y usar con éxito &tdevelop; necesita los siguientes programas y bibliotecas. Están disponibles como paquetes de su distribución en la mayoría de las plataformas, por lo que se pueden instalar fácilmente. </para>
+<para>Para poder compilar y usar con éxito &tdevelop; necesita los siguientes programas y bibliotecas. Están disponibles como paquetes de su distribución en la mayoría de las plataformas, por lo que se pueden instalar fácilmente. </para>
<itemizedlist>
-<title
->Necesario:</title>
+<title>Necesario:</title>
<listitem>
- <para
-><application
->gcc/g++</application
-> &ge; 2.95.3 (o compatible) <indexterm>
- <primary
->gcc</primary>
- <secondary
->requisitos</secondary
-></indexterm>
+ <para><application>gcc/g++</application> &ge; 2.95.3 (o compatible) <indexterm>
+ <primary>gcc</primary>
+ <secondary>requisitos</secondary></indexterm>
<indexterm>
- <primary
->g++</primary>
- <secondary
->requisitos</secondary
-></indexterm>
+ <primary>g++</primary>
+ <secondary>requisitos</secondary></indexterm>
</para>
- <para
->Disponible en <ulink url="gcc.gnu.org"
->gcc.gnu.org</ulink
-> </para>
+ <para>Disponible en <ulink url="gcc.gnu.org">gcc.gnu.org</ulink> </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><application
->&GNU; make</application
-> (o compatible) <indexterm>
- <primary
->make</primary>
- <secondary
->requisitos</secondary
-></indexterm>
+ <para><application>&GNU; make</application> (o compatible) <indexterm>
+ <primary>make</primary>
+ <secondary>requisitos</secondary></indexterm>
</para>
- <para
->Disponible en <ulink url="www.gnu.org/software/make"
->www.gnu.org/software/make</ulink
-> </para>
+ <para>Disponible en <ulink url="www.gnu.org/software/make">www.gnu.org/software/make</ulink> </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->&perl; 5.004 (o superior) <indexterm>
- <primary
->Perl</primary>
- <secondary
->requisitos</secondary
-></indexterm>
+ <para>&perl; 5.004 (o superior) <indexterm>
+ <primary>Perl</primary>
+ <secondary>requisitos</secondary></indexterm>
</para>
- <para
->Disponible en <ulink url="www.perl.com"
->www.perl.com</ulink
-> </para>
+ <para>Disponible en <ulink url="www.perl.com">www.perl.com</ulink> </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><application
->autoconf</application
-> &ge; 2.52 (o superior) <indexterm>
- <primary
->autoconf</primary>
- <secondary
->requisitos</secondary
-></indexterm>
+ <para><application>autoconf</application> &ge; 2.52 (o superior) <indexterm>
+ <primary>autoconf</primary>
+ <secondary>requisitos</secondary></indexterm>
</para>
- <para
->Disponible en <ulink url="www.gnu.org/software/autoconf"
->www.gnu.org/software/autoconf</ulink
-> </para>
+ <para>Disponible en <ulink url="www.gnu.org/software/autoconf">www.gnu.org/software/autoconf</ulink> </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><application
->automake</application
-> &ge; 1.6 (o superior) <indexterm>
- <primary
->automake</primary>
- <secondary
->requisitos</secondary
-></indexterm>
+ <para><application>automake</application> &ge; 1.6 (o superior) <indexterm>
+ <primary>automake</primary>
+ <secondary>requisitos</secondary></indexterm>
</para>
- <para
->Disponible en <ulink url="www.gnu.org/software/automake"
->www.gnu.org/software/automake</ulink
-> </para>
+ <para>Disponible en <ulink url="www.gnu.org/software/automake">www.gnu.org/software/automake</ulink> </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><application
->flex</application
-> 2.5.4 (o superior) <indexterm>
- <primary
->flex</primary>
- <secondary
->requisitos</secondary
-></indexterm>
+ <para><application>flex</application> 2.5.4 (o superior) <indexterm>
+ <primary>flex</primary>
+ <secondary>requisitos</secondary></indexterm>
</para>
- <para
->Disponible en <ulink url="www.gnu.org/software/flex"
->www.gnu.org/software/flex</ulink
-> </para>
+ <para>Disponible en <ulink url="www.gnu.org/software/flex">www.gnu.org/software/flex</ulink> </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->&Qt; &ge; 3.3.0 (o superior) <indexterm>
- <primary
->Qt</primary>
- <secondary
->requisitos</secondary
-></indexterm>
+ <para>&Qt; &ge; 3.3.0 (o superior) <indexterm>
+ <primary>Qt</primary>
+ <secondary>requisitos</secondary></indexterm>
</para>
- <para
->Disponible en <ulink url="www.trolltech.com/products/qt"
->www.trolltech.com/products/qt</ulink
-> </para>
+ <para>Disponible en <ulink url="www.trolltech.com/products/qt">www.trolltech.com/products/qt</ulink> </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><application
->KDE</application
-> &ge; 3.4.0 (o superior) <indexterm>
- <primary
->KDE</primary>
- <secondary
->requisitos</secondary
-></indexterm>
+ <para><application>KDE</application> &ge; 3.4.0 (o superior) <indexterm>
+ <primary>KDE</primary>
+ <secondary>requisitos</secondary></indexterm>
</para>
- <para
->Disponible en <ulink url="www.kde.org"
->www.kde.org</ulink
-> </para>
+ <para>Disponible en <ulink url="www.kde.org">www.kde.org</ulink> </para>
</listitem>
</itemizedlist>
<itemizedlist>
-<title
->Opcional:</title>
- <listitem
-><para
->La herramienta de navegación a través del código fuente <emphasis
-><application
->ctags</application
-></emphasis
->, disponible en <ulink url="http://ctags.sourceforge.net"
->http://ctags.sourceforge.net</ulink
->, que le permite acceder de forma rápida a las declaraciones y definiciones mediante varios clics de ratón sobre sus nombres en la ventana del editor. <indexterm
-><primary
->ctags</primary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><emphasis
-><application
->dot</application
-></emphasis
->, un compilador de lenguaje de gráficos, disponible en <ulink url="http://www.graphviz.org"
->http:/www.graphviz.org</ulink
->. Necesita esta herramienta junto a &doxygen; si quiere mostrar gráficamente la relación existente entre sus clases (lo que es muy recomendable). <indexterm
-><primary
->dot</primary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->La herramienta de documentación <emphasis
->&doxygen;</emphasis
->, disponible en <ulink url="http://www.doxygen.org"
->http://www.doxygen.org</ulink
->, si quiere generar documentación consisa y potente del API de su proyecto. <indexterm
-><primary
->doxygen</primary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><emphasis
-><application
->valgrind</application
-></emphasis
-> disponible en <ulink url="http://developer.kde.org/~sewardj/"
->http://developer.kde.org/~sewardj/</ulink
-> le ayuda a encontrar problemas de gestión de memoria en sus aplicaciones. <indexterm
-><primary
->valgrind</primary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><emphasis
-><application
->svn</application
-></emphasis
->, disponible en <ulink url="http://subversion.tigris.org"
->http://subversion.tigris.org</ulink
->, si quiere usar el sistema de versiones svn. <indexterm>
- <primary
->svn</primary>
- <secondary
->requisitos</secondary
-></indexterm>
- </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Cualquier otro compilador o herramienta necesaria para programar en otro lenguaje o plataforma distinto de C++ y &kde;, o para algún fin especial. </para
-></listitem>
+<title>Opcional:</title>
+ <listitem><para>La herramienta de navegación a través del código fuente <emphasis><application>ctags</application></emphasis>, disponible en <ulink url="http://ctags.sourceforge.net">http://ctags.sourceforge.net</ulink>, que le permite acceder de forma rápida a las declaraciones y definiciones mediante varios clics de ratón sobre sus nombres en la ventana del editor. <indexterm><primary>ctags</primary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para><emphasis><application>dot</application></emphasis>, un compilador de lenguaje de gráficos, disponible en <ulink url="http://www.graphviz.org">http:/www.graphviz.org</ulink>. Necesita esta herramienta junto a &doxygen; si quiere mostrar gráficamente la relación existente entre sus clases (lo que es muy recomendable). <indexterm><primary>dot</primary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>La herramienta de documentación <emphasis>&doxygen;</emphasis>, disponible en <ulink url="http://www.doxygen.org">http://www.doxygen.org</ulink>, si quiere generar documentación consisa y potente del API de su proyecto. <indexterm><primary>doxygen</primary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para><emphasis><application>valgrind</application></emphasis> disponible en <ulink url="http://developer.kde.org/~sewardj/">http://developer.kde.org/~sewardj/</ulink> le ayuda a encontrar problemas de gestión de memoria en sus aplicaciones. <indexterm><primary>valgrind</primary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para><emphasis><application>svn</application></emphasis>, disponible en <ulink url="http://subversion.tigris.org">http://subversion.tigris.org</ulink>, si quiere usar el sistema de versiones svn. <indexterm>
+ <primary>svn</primary>
+ <secondary>requisitos</secondary></indexterm>
+ </para></listitem>
+ <listitem><para>Cualquier otro compilador o herramienta necesaria para programar en otro lenguaje o plataforma distinto de C++ y &kde;, o para algún fin especial. </para></listitem>
</itemizedlist>
<note>
<orderedlist>
<listitem>
- <para
->Hasta cierto punto, puede eludir la necesidad de tener &autoconf; &ge; 2.52 y &automake; &ge; 1.6. Para ello, elimine la carpeta <filename class="directory"
->admin</filename
-> en la carpeta de instalación de &tdevelop; y escriba <indexterm>
- <primary
->autoconf</primary>
- <secondary
->circumvent version need</secondary
-></indexterm>
+ <para>Hasta cierto punto, puede eludir la necesidad de tener &autoconf; &ge; 2.52 y &automake; &ge; 1.6. Para ello, elimine la carpeta <filename class="directory">admin</filename> en la carpeta de instalación de &tdevelop; y escriba <indexterm>
+ <primary>autoconf</primary>
+ <secondary>circumvent version need</secondary></indexterm>
<indexterm>
- <primary
->automake</primary>
- <secondary
->circumvent version need</secondary
-></indexterm>
+ <primary>automake</primary>
+ <secondary>circumvent version need</secondary></indexterm>
<indexterm>
- <primary
->version need</primary>
- <secondary
->circumvent for autoconf/automake</secondary
-></indexterm>
+ <primary>version need</primary>
+ <secondary>circumvent for autoconf/automake</secondary></indexterm>
</para>
- <informalexample
-><simplelist>
- <member
-><prompt
->(su carpeta de tdevelop)&gt; </prompt
-> <userinput
->ln -s $TDEDIR/share/apps/tdelibs/admin admin</userinput
-></member>
- </simplelist
-></informalexample>
- <para
->en la consola. Esto hace que &tdevelop; use las preferencias generales de la carpeta <filename class="directory"
->admin</filename
-> de &kde;. </para>
+ <informalexample><simplelist>
+ <member><prompt>(su carpeta de tdevelop)&gt; </prompt> <userinput>ln -s $TDEDIR/share/apps/tdelibs/admin admin</userinput></member>
+ </simplelist></informalexample>
+ <para>en la consola. Esto hace que &tdevelop; use las preferencias generales de la carpeta <filename class="directory">admin</filename> de &kde;. </para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Tenga cuidado de <emphasis
->no mezclar distintas versiones de &Qt;</emphasis
->. Enlace siempre &tdevelop; con la misma versión de &Qt; con que haya sido compilada su biblioteca &kde;. En caso contrario es muy probable que experimente comportamientos <emphasis
->muy extraños</emphasis
->. </para>
+ <para>Tenga cuidado de <emphasis>no mezclar distintas versiones de &Qt;</emphasis>. Enlace siempre &tdevelop; con la misma versión de &Qt; con que haya sido compilada su biblioteca &kde;. En caso contrario es muy probable que experimente comportamientos <emphasis>muy extraños</emphasis>. </para>
</listitem>
</orderedlist>
</note>
-</sect1
-> <!-- requirements -->
+</sect1> <!-- requirements -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="compile-and-install">
-<title
->Compilación e instalación de &tdevelop;</title>
+<title>Compilación e instalación de &tdevelop;</title>
<indexterm zone="compile-and-install">
- <primary
->&tdevelop;</primary>
- <secondary
->compilación</secondary
-></indexterm>
+ <primary>&tdevelop;</primary>
+ <secondary>compilación</secondary></indexterm>
<indexterm zone="compile-and-install">
- <primary
->&tdevelop;</primary>
- <secondary
->instalación</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->Una vez que haya complido todos los requisitos, estará listo para compilar e instalar &tdevelop;. Este apéndice trata de los pasos necesarios para conseguirlo. </para>
+ <primary>&tdevelop;</primary>
+ <secondary>instalación</secondary></indexterm>
+
+<para>Una vez que haya complido todos los requisitos, estará listo para compilar e instalar &tdevelop;. Este apéndice trata de los pasos necesarios para conseguirlo. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><link linkend="compile-and-install-preliminaries"
->Pasos preliminares</link
-> le enseña a configurar un entorno correcto. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="compile-and-install-make"
->Compilación de &tdevelop;</link
-> trata sobre cómo obtener el código fuente de &tdevelop; del svn, cómo prepararlo para el proceso de instalación, y finalmente muestra los pasos necesarios para compilar e instalar &tdevelop;. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><link linkend="compile-and-install-options"
->Algunas notas sobre las opciones deconfigure</link
-> le enseña a ejecutar &tdevelop; si ha sido instalado en una carpeta distinta a la de &kde;. </para
-></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="compile-and-install-preliminaries">Pasos preliminares</link> le enseña a configurar un entorno correcto. </para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="compile-and-install-make">Compilación de &tdevelop;</link> trata sobre cómo obtener el código fuente de &tdevelop; del svn, cómo prepararlo para el proceso de instalación, y finalmente muestra los pasos necesarios para compilar e instalar &tdevelop;. </para></listitem>
+ <listitem><para><link linkend="compile-and-install-options">Algunas notas sobre las opciones deconfigure</link> le enseña a ejecutar &tdevelop; si ha sido instalado en una carpeta distinta a la de &kde;. </para></listitem>
</itemizedlist>
<sect2 id="compile-and-install-preliminaries">
-<title
->Pasos preliminares</title>
+<title>Pasos preliminares</title>
<indexterm zone="compile-and-install-preliminaries">
- <primary
->preliminares</primary>
- <secondary
->Instalación de &tdevelop;</secondary
-></indexterm>
+ <primary>preliminares</primary>
+ <secondary>Instalación de &tdevelop;</secondary></indexterm>
<indexterm zone="compile-and-install-preliminaries">
- <primary
->TDEDIR</primary
-></indexterm>
+ <primary>TDEDIR</primary></indexterm>
<indexterm zone="compile-and-install-preliminaries">
- <primary
->QTDIR</primary
-></indexterm>
+ <primary>QTDIR</primary></indexterm>
<indexterm zone="compile-and-install-preliminaries">
- <primary
->LD_LIBRARY_PATH</primary
-></indexterm>
+ <primary>LD_LIBRARY_PATH</primary></indexterm>
<indexterm zone="compile-and-install-preliminaries">
- <primary
->LIBRARY_PATH</primary
-></indexterm>
+ <primary>LIBRARY_PATH</primary></indexterm>
<indexterm zone="compile-and-install-preliminaries">
- <primary
->PATH</primary
-></indexterm>
-
-<para
->Antes de iniciar la secuencia de compilación debe asegurarse de que el sistema «make» puede acceder a todas las bibliotecas y herramientas necesarias. Para ello debe ajustar correctamente algunas variables de entorno. Los pasos reales a realizar dependerán del intérprete de comandos que esté usando. </para>
-
-<note
-><para
->Para evitar el tener que teclear cada vez todas las sentencias que hacen falta para ajustar las variables de entorno necesarias cuando quiera compilar, debería colocarlas en su archivo <filename
->.bashrc</filename
-> o <filename
->.cshrc</filename
->. De este modo, las variables de entorno se ajustarán correctamente cada vez que inicie el intérprete de comandos. </para
-></note>
+ <primary>PATH</primary></indexterm>
+
+<para>Antes de iniciar la secuencia de compilación debe asegurarse de que el sistema «make» puede acceder a todas las bibliotecas y herramientas necesarias. Para ello debe ajustar correctamente algunas variables de entorno. Los pasos reales a realizar dependerán del intérprete de comandos que esté usando. </para>
+
+<note><para>Para evitar el tener que teclear cada vez todas las sentencias que hacen falta para ajustar las variables de entorno necesarias cuando quiera compilar, debería colocarlas en su archivo <filename>.bashrc</filename> o <filename>.cshrc</filename>. De este modo, las variables de entorno se ajustarán correctamente cada vez que inicie el intérprete de comandos. </para></note>
<sect3 id="compile-and-install-preliminaries-bash">
-<title
->Configuración del entorno para el intérprete bash</title>
-
-<para
->Si usa el intérprete bash, añada las siguientes líneas: </para>
-
-<informalexample
-><simplelist>
- <member
-><userinput
->export TDEDIR=</userinput
->(ruta a su instalación de KDE)</member>
- <member
-><userinput
->export QTDIR=</userinput
->(ruta a su biblioteca Qt)</member>
- <member
-><userinput
->export LD_LIBRARY_PATH=$QTDIR/lib:$TDEDIR/lib:$LD_LIBRARY_PATH</userinput
-></member>
- <member
-><userinput
->export LIBRARY_PATH=$QTDIR/lib:$TDEDIR/lib:$LIBRARY_PATH</userinput
-></member>
- <member
-><userinput
->export PATH=$QTDIR/bin:$TDEDIR/bin:$PATH</userinput
-></member>
-</simplelist
-></informalexample>
-<para
-></para>
-
-</sect3
-> <!-- compile-and-install-preliminaries-bash -->
+<title>Configuración del entorno para el intérprete bash</title>
+
+<para>Si usa el intérprete bash, añada las siguientes líneas: </para>
+
+<informalexample><simplelist>
+ <member><userinput>export TDEDIR=</userinput>(ruta a su instalación de KDE)</member>
+ <member><userinput>export QTDIR=</userinput>(ruta a su biblioteca Qt)</member>
+ <member><userinput>export LD_LIBRARY_PATH=$QTDIR/lib:$TDEDIR/lib:$LD_LIBRARY_PATH</userinput></member>
+ <member><userinput>export LIBRARY_PATH=$QTDIR/lib:$TDEDIR/lib:$LIBRARY_PATH</userinput></member>
+ <member><userinput>export PATH=$QTDIR/bin:$TDEDIR/bin:$PATH</userinput></member>
+</simplelist></informalexample>
+<para></para>
+
+</sect3> <!-- compile-and-install-preliminaries-bash -->
<sect3 id="compile-and-install-preliminaries-tcsh">
-<title
->Configuración del entorno para el intérprete tcsh</title>
+<title>Configuración del entorno para el intérprete tcsh</title>
-<para
->Si está usando el intérprete tcsh, añada las siguientes líneas: </para>
+<para>Si está usando el intérprete tcsh, añada las siguientes líneas: </para>
<para>
-<informalexample
-><simplelist>
- <member
-><userinput
->setenv TDEDIR </userinput
->(ruta a su instalación de KDE)</member>
- <member
-><userinput
->setenv QTDIR </userinput
->(ruta a su biblioteca Qt)</member>
- <member
-><userinput
->setenv LD_LIBRARY_PATH=$QTDIR/lib:$TDEDIR/lib:$LD_LIBRARY_PATH</userinput
-></member>
- <member
-><userinput
->setenv LIBRARY_PATH $QTDIR/lib:$TDEDIR/lib:$LIBRARY_PATH</userinput
-></member>
- <member
-><userinput
->setenv PATH $QTDIR/bin:$TDEDIR/bin:$PATH</userinput
-></member>
-</simplelist
-></informalexample>
+<informalexample><simplelist>
+ <member><userinput>setenv TDEDIR </userinput>(ruta a su instalación de KDE)</member>
+ <member><userinput>setenv QTDIR </userinput>(ruta a su biblioteca Qt)</member>
+ <member><userinput>setenv LD_LIBRARY_PATH=$QTDIR/lib:$TDEDIR/lib:$LD_LIBRARY_PATH</userinput></member>
+ <member><userinput>setenv LIBRARY_PATH $QTDIR/lib:$TDEDIR/lib:$LIBRARY_PATH</userinput></member>
+ <member><userinput>setenv PATH $QTDIR/bin:$TDEDIR/bin:$PATH</userinput></member>
+</simplelist></informalexample>
</para>
-</sect3
-> <!-- compile-and-install-preliminaries-tcs -->
+</sect3> <!-- compile-and-install-preliminaries-tcs -->
-</sect2
-> <!-- compile-and-install-preliminaries -->
+</sect2> <!-- compile-and-install-preliminaries -->
<sect2 id="compile-and-install-make">
-<title
->Compilar &tdevelop;</title>
+<title>Compilar &tdevelop;</title>
<indexterm zone="compile-and-install-make">
- <primary
->make</primary>
- <secondary
->Instalación de &tdevelop;</secondary
-></indexterm>
+ <primary>make</primary>
+ <secondary>Instalación de &tdevelop;</secondary></indexterm>
<indexterm zone="compile-and-install-make">
- <primary
->compilación</primary>
- <secondary
->&tdevelop;</secondary
-></indexterm>
-
-<note
-><para
->En la siguiente sección supondremos que ha colocado el código fuente de &tdevelop; en la carpeta <filename class="directory"
->~/kde3src/tdevelop</filename
->. </para
-></note>
+ <primary>compilación</primary>
+ <secondary>&tdevelop;</secondary></indexterm>
+
+<note><para>En la siguiente sección supondremos que ha colocado el código fuente de &tdevelop; en la carpeta <filename class="directory">~/kde3src/tdevelop</filename>. </para></note>
<sect3 id="compile-and-install-make-svn">
-<title
->Consideraciones especiales sobre la compilación de svn</title>
+<title>Consideraciones especiales sobre la compilación de svn</title>
-<para
->En el caso de que utilice una versión de &tdevelop; descargada directamente del repositorio svn, los pasos iniciales para su compilación dependen de si realizó un «checkout» completo y de si solo actualizó el código fuente. </para>
+<para>En el caso de que utilice una versión de &tdevelop; descargada directamente del repositorio svn, los pasos iniciales para su compilación dependen de si realizó un «checkout» completo y de si solo actualizó el código fuente. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term id="compile-and-install-make-svn-co"
->Tras hacer un «checkout» del svn</term>
+<term id="compile-and-install-make-svn-co">Tras hacer un «checkout» del svn</term>
<listitem>
-<para
->Debe <emphasis
->inicializar el sistema «make»</emphasis
-> tras realizar un «checkout». Esto también será de aplicación cada vez que necesite empezar desde cero. Escriba: </para>
-
-<informalexample
-><simplelist
-><member
-><prompt
->~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt
-> <userinput
->make -f admin/Makefile.common svn-clean</userinput
-> </member
-></simplelist
-></informalexample>
-<para
->y luego <emphasis
->siga el resto de pasos siguientes</emphasis
->. </para>
-<note
-><para
->Necesita tener acceso al repositorio svn para la limpieza si hace falta reconstruir algunos archivos dañados o que no existan en su copia local. </para
-></note>
-<important
-><para
->El comando <command
->svn-clean</command
-> <emphasis
->eliminará cada archivo</emphasis
-> de la carpeta que no esté en el svn. Asegúrese de hacer una copia de seguridad de cualquier información valiosa antes de ejecutar este comando de limpieza. </para
-></important>
+<para>Debe <emphasis>inicializar el sistema «make»</emphasis> tras realizar un «checkout». Esto también será de aplicación cada vez que necesite empezar desde cero. Escriba: </para>
+
+<informalexample><simplelist><member><prompt>~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt> <userinput>make -f admin/Makefile.common svn-clean</userinput> </member></simplelist></informalexample>
+<para>y luego <emphasis>siga el resto de pasos siguientes</emphasis>. </para>
+<note><para>Necesita tener acceso al repositorio svn para la limpieza si hace falta reconstruir algunos archivos dañados o que no existan en su copia local. </para></note>
+<important><para>El comando <command>svn-clean</command> <emphasis>eliminará cada archivo</emphasis> de la carpeta que no esté en el svn. Asegúrese de hacer una copia de seguridad de cualquier información valiosa antes de ejecutar este comando de limpieza. </para></important>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term id="compile-and-install-make-svn-up"
->Tras una actualización svn</term>
+<term id="compile-and-install-make-svn-up">Tras una actualización svn</term>
<listitem>
-<para
->El siguiente paso depende de la salida de la secuencia de actualización svn. Si ha obtenido como resultado (puede existir una «U» o una «P» como marca en la columna de la izquierda, ambas indicando que el archivo ha sido modificado) algo como esto: </para>
+<para>El siguiente paso depende de la salida de la secuencia de actualización svn. Si ha obtenido como resultado (puede existir una «U» o una «P» como marca en la columna de la izquierda, ambas indicando que el archivo ha sido modificado) algo como esto: </para>
-<screen
->U /ruta_a_alguna_carpeta/Makefile.am
+<screen>U /ruta_a_alguna_carpeta/Makefile.am
</screen>
-<para
->o si realizó un «checkout» completo, debe introducir: </para>
-<informalexample
-><simplelist
-><member
-><prompt
->~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt
-> <userinput
->make -f Makefile.svn</userinput
-> </member
-></simplelist
-></informalexample>
-<para
->antes de proceder con <emphasis
->todos los pasos siguientes</emphasis
->. </para>
+<para>o si realizó un «checkout» completo, debe introducir: </para>
+<informalexample><simplelist><member><prompt>~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt> <userinput>make -f Makefile.svn</userinput> </member></simplelist></informalexample>
+<para>antes de proceder con <emphasis>todos los pasos siguientes</emphasis>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</sect3
-> <!-- compile-and-install-make-svn -->
+</sect3> <!-- compile-and-install-make-svn -->
<sect3 id="compile-and-install-make-basic">
-<title
->Secuencia de comandos <command
->make</command
-> básica</title>
-
-<para
->Una vez que el sistema «make» básico haya sido ajustado, debe decidir qué tipo de sistema &tdevelop; quiere usar. Esto se hace en el siguiente paso de configuración, que construye los <filename
->Makefile</filename
->s reales que usará el comando <command
->make</command
->. </para>
-
-<note
-><para
->Puede omitir la opción <option
->--prefix</option
-> en las siguientes líneas de comando para <command
->configure</command
-> si quiere que &tdevelop; se instale en la carpeta predeterminada de &kde;. Consulte el capítulo <link linkend="compile-and-install-options"
->Algunas notas sobre las opciones de «configure»</link
->. </para
-></note>
+<title>Secuencia de comandos <command>make</command> básica</title>
+
+<para>Una vez que el sistema «make» básico haya sido ajustado, debe decidir qué tipo de sistema &tdevelop; quiere usar. Esto se hace en el siguiente paso de configuración, que construye los <filename>Makefile</filename>s reales que usará el comando <command>make</command>. </para>
+
+<note><para>Puede omitir la opción <option>--prefix</option> en las siguientes líneas de comando para <command>configure</command> si quiere que &tdevelop; se instale en la carpeta predeterminada de &kde;. Consulte el capítulo <link linkend="compile-and-install-options">Algunas notas sobre las opciones de «configure»</link>. </para></note>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Una versión compilada para ser depurada</term>
+<term>Una versión compilada para ser depurada</term>
<listitem>
-<para
->Si quiere seguir el rastro de lo que hace su aplicación &tdevelop; cuando esté en ejecución, debe construir una versión compilada para ser depurada. Ejecute el siguiente comando <command
->configure</command
-> para ello: </para>
-
-<informalexample
-><simplelist
-><member
-><prompt
->~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt
-> <userinput
->./configure --enable-debug=full --prefix=</userinput
->(donde está su kde3) </member
-></simplelist
-></informalexample>
+<para>Si quiere seguir el rastro de lo que hace su aplicación &tdevelop; cuando esté en ejecución, debe construir una versión compilada para ser depurada. Ejecute el siguiente comando <command>configure</command> para ello: </para>
+
+<informalexample><simplelist><member><prompt>~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt> <userinput>./configure --enable-debug=full --prefix=</userinput>(donde está su kde3) </member></simplelist></informalexample>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Una versión compilada para ser liberada</term>
+<term>Una versión compilada para ser liberada</term>
<listitem>
-<para
->Si solo quiere usar &tdevelop; por sí mismo, bastará con una versión compilada para ser liberada (que es más pequeña y se ejecuta más rápidamente). El comando <command
->configure</command
-> hace esto de forma predeterminada.</para>
-
-<informalexample
-><simplelist
-><member
-><prompt
->~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt
-> <userinput
->./configure --prefix=</userinput
->(donde está su kde3) </member
-></simplelist
-></informalexample>
+<para>Si solo quiere usar &tdevelop; por sí mismo, bastará con una versión compilada para ser liberada (que es más pequeña y se ejecuta más rápidamente). El comando <command>configure</command> hace esto de forma predeterminada.</para>
+
+<informalexample><simplelist><member><prompt>~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt> <userinput>./configure --prefix=</userinput>(donde está su kde3) </member></simplelist></informalexample>
<note>
-<para
->Si quiere construir su propia <link linkend="make-api"
->documentación del API</link
-> de &tdevelop;, debería incluir una opción adicional en el comando <command
->configure</command
->: </para>
-<informalexample
-><simplelist>
- <member
-><prompt
->~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt
-> <userinput
->./configure --</userinput
->(opciones como las anteriores) <userinput
->\</userinput
-></member
-> <member
-><userinput
->--with-tdelibsdoxy-dir=$TDEDIR/share/doc/HTML/en/tdelibs-apidocs</userinput
-></member>
-</simplelist
-></informalexample>
+<para>Si quiere construir su propia <link linkend="make-api">documentación del API</link> de &tdevelop;, debería incluir una opción adicional en el comando <command>configure</command>: </para>
+<informalexample><simplelist>
+ <member><prompt>~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt> <userinput>./configure --</userinput>(opciones como las anteriores) <userinput>\</userinput></member> <member><userinput>--with-tdelibsdoxy-dir=$TDEDIR/share/doc/HTML/en/tdelibs-apidocs</userinput></member>
+</simplelist></informalexample>
</note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Make e instalación de &tdevelop;</term>
+<term>Make e instalación de &tdevelop;</term>
<listitem>
-<para
-><command
->configure</command
-> comprobará el sistema y creará algunos archivos <filename
->Makefile</filename
-> según lo que encuentre. El comando <command
->make</command
-> usará el <filename
->Makefile</filename
-> principal de forma predeterminada. De este modo </para>
-
-<informalexample
-><simplelist
-><member
-><prompt
->~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt
-> <userinput
->make</userinput
-> </member
-></simplelist
-></informalexample>
-<para
->es suficiente. Si es necesario, obtenga ahora privilegios de usuario root con el comando </para>
-<informalexample
-><simplelist
-><member
-><prompt
->~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt
-> <userinput
->su</userinput
-> </member
-></simplelist
-></informalexample>
-<para
->e introduzca la contraseña del usuario root. Luego, instale la aplicación: </para>
-<informalexample
-><simplelist
-><member
-><prompt
->~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt
-> <userinput
->make install</userinput
-> </member
-></simplelist
-></informalexample>
-<para
->Eso es todo. Si ha instalado &tdevelop; en la carpeta predeterminada de &kde; podrá ejecutar ahora el IDE. En caso contrario, necesitará algunos pasos adicionales como se muestra más adelante en la sección <link linkend="compile-and-install-options-dir"
->Carpeta de instalación no predeterminada</link
->. </para>
+<para><command>configure</command> comprobará el sistema y creará algunos archivos <filename>Makefile</filename> según lo que encuentre. El comando <command>make</command> usará el <filename>Makefile</filename> principal de forma predeterminada. De este modo </para>
+
+<informalexample><simplelist><member><prompt>~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt> <userinput>make</userinput> </member></simplelist></informalexample>
+<para>es suficiente. Si es necesario, obtenga ahora privilegios de usuario root con el comando </para>
+<informalexample><simplelist><member><prompt>~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt> <userinput>su</userinput> </member></simplelist></informalexample>
+<para>e introduzca la contraseña del usuario root. Luego, instale la aplicación: </para>
+<informalexample><simplelist><member><prompt>~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt> <userinput>make install</userinput> </member></simplelist></informalexample>
+<para>Eso es todo. Si ha instalado &tdevelop; en la carpeta predeterminada de &kde; podrá ejecutar ahora el IDE. En caso contrario, necesitará algunos pasos adicionales como se muestra más adelante en la sección <link linkend="compile-and-install-options-dir">Carpeta de instalación no predeterminada</link>. </para>
<note>
- <para
->De hecho, normalmente habrá tres aplicaciones instaladas basadas en &tdevelop;: </para>
+ <para>De hecho, normalmente habrá tres aplicaciones instaladas basadas en &tdevelop;: </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->El IDE de &tdevelop; &mdash; el lugar donde normalmente trabajará.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El navegador de documentación independiente del Asistente de &tdevelop; &mdash; aisla todas las potentes utilidades de documentación del IDE &tdevelop; en una herramienta separada. Esto resulta útil cuando necesita buscar determinada documentación sobre programación pero no quiere iniciar todo el IDE.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El Diseñador de &tdevelop; &mdash; Amplía el «Diseñador de interfaces de usuario de &Qt;» con elementos específicos de &kde; y se integra perfectamente en el IDE de &tdevelop;.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>El IDE de &tdevelop; &mdash; el lugar donde normalmente trabajará.</para></listitem>
+ <listitem><para>El navegador de documentación independiente del Asistente de &tdevelop; &mdash; aisla todas las potentes utilidades de documentación del IDE &tdevelop; en una herramienta separada. Esto resulta útil cuando necesita buscar determinada documentación sobre programación pero no quiere iniciar todo el IDE.</para></listitem>
+ <listitem><para>El Diseñador de &tdevelop; &mdash; Amplía el «Diseñador de interfaces de usuario de &Qt;» con elementos específicos de &kde; y se integra perfectamente en el IDE de &tdevelop;.</para></listitem>
</itemizedlist>
</note>
</listitem>
@@ -980,311 +399,105 @@
</variablelist>
-</sect3
-> <!-- compile-and-install-make-basic -->
-</sect2
-> <!-- compile-and-install-make -->
+</sect3> <!-- compile-and-install-make-basic -->
+</sect2> <!-- compile-and-install-make -->
<sect2 id="compile-and-install-options">
-<title
->Algunas notas sobre las opciones de <command
->configure</command
-></title>
+<title>Algunas notas sobre las opciones de <command>configure</command></title>
<sect3 id="compile-and-install-options-dir">
-<title
->Carpeta de instalación no predeterminada</title>
+<title>Carpeta de instalación no predeterminada</title>
<indexterm zone="compile-and-install-options-dir">
- <primary
->&tdevelop;</primary>
- <secondary
->instalación</secondary>
- <tertiary
->carpeta no predeterminada</tertiary
-></indexterm>
+ <primary>&tdevelop;</primary>
+ <secondary>instalación</secondary>
+ <tertiary>carpeta no predeterminada</tertiary></indexterm>
<indexterm zone="compile-and-install-options-dir">
- <primary
->carpeta no predeterminada</primary
-></indexterm>
+ <primary>carpeta no predeterminada</primary></indexterm>
<indexterm zone="compile-and-install-options-dir">
- <primary
->TDEDIRS</primary
-></indexterm>
+ <primary>TDEDIRS</primary></indexterm>
<indexterm zone="compile-and-install-options-dir">
- <primary
->tdebuildsycoca</primary
-></indexterm>
-
-<para
->Por defecto, <command
->configure</command
-> prepara el IDE para que se instale en la carpeta predeterminada de &kde;. Esto es necesario porque &tdevelop; asume que puede acceder directamente a ciertas herramientas y partes que residen ahí. Si quiere usar su propia carpeta de instalación, debe indicárselo a <command
->configure</command
-> con la opción <option
->--prefix</option
->. </para>
-<informalexample
-><simplelist
-><member
-><prompt
->~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt
-> <userinput
->./configure --prefix=</userinput
->(donde está su kde3) </member
-></simplelist
-></informalexample>
-<para
->Existe un inconveniente si hace esto: debe proporcionar a &tdevelop; un medio para acceder a las herramientas y partes necesarias existentes en la carpeta de &kde; cuando esté funcionando (puede usar el IDE sin hacer esto, pero no dispondrá de todas sus capacidades). </para>
-<para
->Inicie un intérprete de comandos y ejecute lo siguiente antes de iniciar &tdevelop; en la línea de introducción de comandos: </para>
-
-<note
-><para
-><emphasis
->Tenga cuidado en usar la forma plural:</emphasis
-> es <quote
-><envar
->TDEDIRS</envar
-></quote
->, no <quote
-><envar
->TDEDIR</envar
-></quote
->) </para
-></note>
-
-<informalexample
-><simplelist>
- <member
-><prompt
->~&gt; </prompt
-> <userinput
->export TDEDIRS=/usr/local/kde:/opt/kde3</userinput
-> </member>
- <member
-><prompt
->~&gt; </prompt
-> <userinput
->tdebuildsycoca</userinput
-> </member>
- <member
->(Ahora puede iniciar &tdevelop;) </member>
- <member
-><prompt
->~&gt; </prompt
-> <userinput
->tdevelop</userinput
-> </member>
-</simplelist
-></informalexample>
-
-<note
-><simplelist>
- <member
->La variable de entorno <envar
->TDEDIRS</envar
-> debe estar asignada a la <emphasis
->lista de carpetas del &kde; activo</emphasis
-> de su sistema. Usamos</member>
- <member
-><filename class="directory"
->/usr/local/kde</filename
->:<filename class="directory"
->/opt/kde3</filename
-></member>
- <member
->solo como ejemplo.</member>
- <member
->La carpeta <filename class="directory"
->/usr/local/kde</filename
-> puede contener, por ejemplo, una versión incompleta de &kde; que haya compilado para propósitos de depuración, y la carpeta <filename class="directory"
->/opt/kde3</filename
-> puede contener, adicionalmente, la versión estándar de&kde; que proporciona su distribución y que usa en el trabajo diario.</member>
-</simplelist
-></note>
-
-<para
->En un intérprete tcsh debe establecer las variables de entorno usando: </para>
-<informalexample
-><simplelist
-><member
-><prompt
->~&gt; </prompt
-> <userinput
->setenv TDEDIRS /usr/local/kde:/opt/kde3</userinput
-> </member
-></simplelist
-></informalexample>
-<para
->El comando <command
->tdebuildsycoca</command
-> (<quote
->construir la caché de control del sistema</quote
->) busca bibliotecas y cachés, sus ubicaciones y versiones, de modo que &tdevelop; pueda encontrarlas. El inconveniente es que tarda cierto tiempo en ejecutarse (y que necesita ejecutarse cada vez que llama al intérprete de comandos para iniciar &tdevelop; desde una carpeta no predeterminada). Es posible que quiera añadir los comandos anteriores a un guión del intérprete de comandos para eliminar la necesidad de tener que escribirlos una y otra vez. </para>
-<para
->También puede poner esas líneas en su archivo <filename
->.bashrc</filename
-> o <filename
->.cshrc</filename
->, pero esto no es recomendable, ya que <command
->tdebuildsycoca</command
-> se ejecutará cada vez que inicie el intérprete de comandos. </para>
-
-<note
-><para
->El comando <command
->tdebuildsycoca</command
-> no se ejecuta como usuario «root». Debe llamarlo como usuario normal (pero tampoco <emphasis
->es una idea muy buena</emphasis
-> realizar el desarrollo de software como «root»). </para
-></note>
-</sect3
-> <!-- compile-and-install-options-dir -->
+ <primary>tdebuildsycoca</primary></indexterm>
+
+<para>Por defecto, <command>configure</command> prepara el IDE para que se instale en la carpeta predeterminada de &kde;. Esto es necesario porque &tdevelop; asume que puede acceder directamente a ciertas herramientas y partes que residen ahí. Si quiere usar su propia carpeta de instalación, debe indicárselo a <command>configure</command> con la opción <option>--prefix</option>. </para>
+<informalexample><simplelist><member><prompt>~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt> <userinput>./configure --prefix=</userinput>(donde está su kde3) </member></simplelist></informalexample>
+<para>Existe un inconveniente si hace esto: debe proporcionar a &tdevelop; un medio para acceder a las herramientas y partes necesarias existentes en la carpeta de &kde; cuando esté funcionando (puede usar el IDE sin hacer esto, pero no dispondrá de todas sus capacidades). </para>
+<para>Inicie un intérprete de comandos y ejecute lo siguiente antes de iniciar &tdevelop; en la línea de introducción de comandos: </para>
+
+<note><para><emphasis>Tenga cuidado en usar la forma plural:</emphasis> es <quote><envar>TDEDIRS</envar></quote>, no <quote><envar>TDEDIR</envar></quote>) </para></note>
+
+<informalexample><simplelist>
+ <member><prompt>~&gt; </prompt> <userinput>export TDEDIRS=/usr/local/kde:/opt/kde3</userinput> </member>
+ <member><prompt>~&gt; </prompt> <userinput>tdebuildsycoca</userinput> </member>
+ <member>(Ahora puede iniciar &tdevelop;) </member>
+ <member><prompt>~&gt; </prompt> <userinput>tdevelop</userinput> </member>
+</simplelist></informalexample>
+
+<note><simplelist>
+ <member>La variable de entorno <envar>TDEDIRS</envar> debe estar asignada a la <emphasis>lista de carpetas del &kde; activo</emphasis> de su sistema. Usamos</member>
+ <member><filename class="directory">/usr/local/kde</filename>:<filename class="directory">/opt/kde3</filename></member>
+ <member>solo como ejemplo.</member>
+ <member>La carpeta <filename class="directory">/usr/local/kde</filename> puede contener, por ejemplo, una versión incompleta de &kde; que haya compilado para propósitos de depuración, y la carpeta <filename class="directory">/opt/kde3</filename> puede contener, adicionalmente, la versión estándar de&kde; que proporciona su distribución y que usa en el trabajo diario.</member>
+</simplelist></note>
+
+<para>En un intérprete tcsh debe establecer las variables de entorno usando: </para>
+<informalexample><simplelist><member><prompt>~&gt; </prompt> <userinput>setenv TDEDIRS /usr/local/kde:/opt/kde3</userinput> </member></simplelist></informalexample>
+<para>El comando <command>tdebuildsycoca</command> (<quote>construir la caché de control del sistema</quote>) busca bibliotecas y cachés, sus ubicaciones y versiones, de modo que &tdevelop; pueda encontrarlas. El inconveniente es que tarda cierto tiempo en ejecutarse (y que necesita ejecutarse cada vez que llama al intérprete de comandos para iniciar &tdevelop; desde una carpeta no predeterminada). Es posible que quiera añadir los comandos anteriores a un guión del intérprete de comandos para eliminar la necesidad de tener que escribirlos una y otra vez. </para>
+<para>También puede poner esas líneas en su archivo <filename>.bashrc</filename> o <filename>.cshrc</filename>, pero esto no es recomendable, ya que <command>tdebuildsycoca</command> se ejecutará cada vez que inicie el intérprete de comandos. </para>
+
+<note><para>El comando <command>tdebuildsycoca</command> no se ejecuta como usuario «root». Debe llamarlo como usuario normal (pero tampoco <emphasis>es una idea muy buena</emphasis> realizar el desarrollo de software como «root»). </para></note>
+</sect3> <!-- compile-and-install-options-dir -->
<!-- ### put a sect3 with other configuration options here -->
-</sect2
-> <!-- compile-and-install-options -->
+</sect2> <!-- compile-and-install-options -->
-</sect1
-> <!-- compile-and-install -->
+</sect1> <!-- compile-and-install -->
<sect1 id="make-api">
-<title
->Cómo obtener la documentación del API de &tdevelop;</title>
+<title>Cómo obtener la documentación del API de &tdevelop;</title>
<indexterm zone="make-api">
- <primary
->API</primary>
- <secondary
->&tdevelop;</secondary
-></indexterm>
+ <primary>API</primary>
+ <secondary>&tdevelop;</secondary></indexterm>
<indexterm zone="make-api">
- <primary
->&tdevelop;</primary>
- <secondary
->API</secondary
-></indexterm>
+ <primary>&tdevelop;</primary>
+ <secondary>API</secondary></indexterm>
<indexterm zone="make-api">
- <primary
->compilación</primary>
- <secondary
->&tdevelop;</secondary>
- <tertiary
->API</tertiary
-></indexterm>
+ <primary>compilación</primary>
+ <secondary>&tdevelop;</secondary>
+ <tertiary>API</tertiary></indexterm>
<indexterm zone="make-api">
- <primary
->configurar</primary>
- <secondary
->API de &tdevelop;</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->API significa <quote
->interfaz del programa de aplicación</quote
->. Relmente el API contiene una serie de descripciones (como convenciones de llamada) mediante las que un programa de aplicación puede acceder al sistema operativo y a otros servicios. En nuestro contexto se ha adoptado una definición más amplia: el API de una aplicación &Qt; o de &kde; es un extracto de las interfaces de las clases y de los métodos, una sinopsis para usar como un diccionario para navegar a través del código fuente. </para>
-<para
->Existe una versión del API más reciente disponible en la <ulink url="http://www.kdevelop.org/HEAD/doc/api/html/index.html"
->web de KDevelop</ulink
->. Se actualiza automáticamente cada 24 horas, de modo que siempre esté al día. </para>
-<para
->Esta versión se usa mejor en modo de solo lectura a través de Internet. Si no dispone de acceso permanente a Internet también puede construir su propia documentación del API a partir del código fuente de &tdevelop;. Para ello debe de indicar al sistema «automake» dónde encontrar el API de KDELIBS en su sistema. Esto se consigue con la opción especial <option
->--with-tdelibsdoxy-dir</option
-> en el comando <command
->configure</command
-> cuando prepare la compilación del código fuente de &tdevelop;: </para>
-
-<informalexample
-><simplelist>
- <member
-><prompt
->~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt
-> <userinput
->./configure --</userinput
->(opciones usuales)<userinput
-> \</userinput
-> </member>
+ <primary>configurar</primary>
+ <secondary>API de &tdevelop;</secondary></indexterm>
+
+<para>API significa <quote>interfaz del programa de aplicación</quote>. Relmente el API contiene una serie de descripciones (como convenciones de llamada) mediante las que un programa de aplicación puede acceder al sistema operativo y a otros servicios. En nuestro contexto se ha adoptado una definición más amplia: el API de una aplicación &Qt; o de &kde; es un extracto de las interfaces de las clases y de los métodos, una sinopsis para usar como un diccionario para navegar a través del código fuente. </para>
+<para>Existe una versión del API más reciente disponible en la <ulink url="http://www.kdevelop.org/HEAD/doc/api/html/index.html">web de KDevelop</ulink>. Se actualiza automáticamente cada 24 horas, de modo que siempre esté al día. </para>
+<para>Esta versión se usa mejor en modo de solo lectura a través de Internet. Si no dispone de acceso permanente a Internet también puede construir su propia documentación del API a partir del código fuente de &tdevelop;. Para ello debe de indicar al sistema «automake» dónde encontrar el API de KDELIBS en su sistema. Esto se consigue con la opción especial <option>--with-tdelibsdoxy-dir</option> en el comando <command>configure</command> cuando prepare la compilación del código fuente de &tdevelop;: </para>
+
+<informalexample><simplelist>
+ <member><prompt>~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt> <userinput>./configure --</userinput>(opciones usuales)<userinput> \</userinput> </member>
<member>
- <userinput
->--with-tdelibsdoxy-dir=$TDEDIR/share/doc/HTML/en/tdelibs-apidocs</userinput>
+ <userinput>--with-tdelibsdoxy-dir=$TDEDIR/share/doc/HTML/en/tdelibs-apidocs</userinput>
</member>
-</simplelist
-></informalexample>
-
-<para
->(<command
->make</command
-> sustituirá la variable global <varname
->$TDEDIR</varname
-> por la dirección de la carpeta real de &kde; guardada en ella). Ejecute luego el comando <command
->make</command
-> <link linkend="compile-and-install-make-basic"
->como siempre</link
->. Una vez construido el IDE &tdevelop; también tendrá la oportunidad de construir su API. Para ello debe ejecutar </para>
-<informalexample
-><simplelist
-><member
-><prompt
->~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt
-> <userinput
->make apidocs</userinput
-> </member
-></simplelist
-></informalexample>
-
-<para
->Esto creará un archivo <filename
->Doxyfile</filename
-> en la carpeta principal de &tdevelop; que luego será procesado por la aplicación <application
->Doxygen</application
-> para generar un buen número de archivos <filename
->.html</filename
-> con la documentación del API. Cuando este a menudo largo proceso (puede durar más de una hora en un sistema lento) llegue a su fin, tendrá que instalar la documentación del API del mismo modo que tiene que instalar el IDE &tdevelop;. Si es necesario, obtenga permisos de superusuario con </para>
-
-<informalexample
-><simplelist
-><member
-><prompt
->~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt
-> <userinput
->su</userinput
-> </member
-></simplelist
-></informalexample>
-
-<para
->e introduzca la contraseña del usuario root. Luego, instale los archivos del API: </para>
-
-<informalexample
-><simplelist
-><member
-><prompt
->~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt
-> <userinput
->make install-apidox</userinput
-> </member
-></simplelist
-></informalexample>
-
-<para
->Cuando haya terminado <command
->make</command
-> le informará de la carpeta donde encontrará el contenido de la documentación del API. Apunte esa dirección, ya que podrá usarla desde &konqueror; al igual que desde &tdevelop;, en el caso de que haya configurado el código fuente de &tdevelop; como un proyecto sobre el que trabajar. </para>
-
-<note
-><para
->Es muy probable que vea un buen número de mensajes de aviso y/o de error mientras <application
->Doxygen</application
-> genera la documentación del API. Puede ignorarlos, ya que solo tienen interés para los desarrolladores de &tdevelop;. Si la generación de la documentación del API termina con éxito, podrá utilizar los archivos <filename
->.html</filename
-> que la contienen. </para
-></note>
-
-</sect1
-> <!-- make-api -->
-
-</appendix
-> <!-- tdevelop-install -->
+</simplelist></informalexample>
+
+<para>(<command>make</command> sustituirá la variable global <varname>$TDEDIR</varname> por la dirección de la carpeta real de &kde; guardada en ella). Ejecute luego el comando <command>make</command> <link linkend="compile-and-install-make-basic">como siempre</link>. Una vez construido el IDE &tdevelop; también tendrá la oportunidad de construir su API. Para ello debe ejecutar </para>
+<informalexample><simplelist><member><prompt>~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt> <userinput>make apidocs</userinput> </member></simplelist></informalexample>
+
+<para>Esto creará un archivo <filename>Doxyfile</filename> en la carpeta principal de &tdevelop; que luego será procesado por la aplicación <application>Doxygen</application> para generar un buen número de archivos <filename>.html</filename> con la documentación del API. Cuando este a menudo largo proceso (puede durar más de una hora en un sistema lento) llegue a su fin, tendrá que instalar la documentación del API del mismo modo que tiene que instalar el IDE &tdevelop;. Si es necesario, obtenga permisos de superusuario con </para>
+
+<informalexample><simplelist><member><prompt>~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt> <userinput>su</userinput> </member></simplelist></informalexample>
+
+<para>e introduzca la contraseña del usuario root. Luego, instale los archivos del API: </para>
+
+<informalexample><simplelist><member><prompt>~/kde3src/tdevelop&gt; </prompt> <userinput>make install-apidox</userinput> </member></simplelist></informalexample>
+
+<para>Cuando haya terminado <command>make</command> le informará de la carpeta donde encontrará el contenido de la documentación del API. Apunte esa dirección, ya que podrá usarla desde &konqueror; al igual que desde &tdevelop;, en el caso de que haya configurado el código fuente de &tdevelop; como un proyecto sobre el que trabajar. </para>
+
+<note><para>Es muy probable que vea un buen número de mensajes de aviso y/o de error mientras <application>Doxygen</application> genera la documentación del API. Puede ignorarlos, ya que solo tienen interés para los desarrolladores de &tdevelop;. Si la generación de la documentación del API termina con éxito, podrá utilizar los archivos <filename>.html</filename> que la contienen. </para></note>
+
+</sect1> <!-- make-api -->
+
+</appendix> <!-- tdevelop-install -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/tdevelop-scripting.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/tdevelop-scripting.docbook
index 7f5a56c386e..86612b577a0 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/tdevelop-scripting.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/tdevelop-scripting.docbook
@@ -2,71 +2,45 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Ian</firstname
-><surname
->Geiser</surname
-></author>
+ <author><firstname>Ian</firstname><surname>Geiser</surname></author>
<!-- ROLES_OF_TRANSLATORS -->
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Uso de guiones en KDevelop</title>
+<title>Uso de guiones en KDevelop</title>
<sect1 id="running-scripts">
-<title
->Ejecución de guiones</title>
-<para
->Para acceder a un guión que esté disponible para &tdevelop;, utilice el menú <menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Guiones</guimenuitem
-></menuchoice
->. Si no existiera dicha opción es porque no se dispone de guiones para KDevelop. </para>
+<title>Ejecución de guiones</title>
+<para>Para acceder a un guión que esté disponible para &tdevelop;, utilice el menú <menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu><guimenuitem>Guiones</guimenuitem></menuchoice>. Si no existiera dicha opción es porque no se dispone de guiones para KDevelop. </para>
</sect1>
<sect1 id="adding-scripts">
-<title
->Añadir guiones</title>
-<para
->Una vez que haya añadido el soporte KScript a su aplicación anfitriona, añadir guiones es bastante fácil. Los guiones se componen de dos partes: un archivo de escritorio que contiene metadatos sobre el guión, y el propio guión. Se usa esta aproximación por seguridad y por simplicidad. El archivo de escritorio proporciona metainformación para los menús y para el tipo de datos de guiones. Esto evita que la aplicación anfitriona tenga que inspeccionar la carga de cada guión. A continuación veremos un ejemplo de este tipo de archivo: </para>
-<para
->El ejemplo anterior muestra las partes principales que buscará KScript. El primer elemento («Name») es el nombre que se mostrará al usuario en la aplicación anfitriona, y el «Comment» se ofrecerá probablemente a modo de ayuda emergente. «Type» es el elemento más importante. Se usa para seleccionar el motor de guiones adecuado para ejecutar el guión. Actualmente, los únicos disponibles para KDE son «ShellScript/bash» y «JavaScript/kjs». El siguiente paso consiste en crear el verdadero guión. Para el ejemplo anterior, el «Type» de guión que se ha usado es «ShellScript/bash». El motor de guiones proporciona varias cosas al desarrollador. El primer elemento es el ID de la aplicación anfitriona para DCOP, que se pasa al guión como primer argumento. Esto significa que en cualquier parte del guión el valor «$1» devolverá el identificador DCOP del anfitrión. Un ejemplo de guión del intérprete de comandos se muestra a continuación: </para>
+<title>Añadir guiones</title>
+<para>Una vez que haya añadido el soporte KScript a su aplicación anfitriona, añadir guiones es bastante fácil. Los guiones se componen de dos partes: un archivo de escritorio que contiene metadatos sobre el guión, y el propio guión. Se usa esta aproximación por seguridad y por simplicidad. El archivo de escritorio proporciona metainformación para los menús y para el tipo de datos de guiones. Esto evita que la aplicación anfitriona tenga que inspeccionar la carga de cada guión. A continuación veremos un ejemplo de este tipo de archivo: </para>
+<para>El ejemplo anterior muestra las partes principales que buscará KScript. El primer elemento («Name») es el nombre que se mostrará al usuario en la aplicación anfitriona, y el «Comment» se ofrecerá probablemente a modo de ayuda emergente. «Type» es el elemento más importante. Se usa para seleccionar el motor de guiones adecuado para ejecutar el guión. Actualmente, los únicos disponibles para KDE son «ShellScript/bash» y «JavaScript/kjs». El siguiente paso consiste en crear el verdadero guión. Para el ejemplo anterior, el «Type» de guión que se ha usado es «ShellScript/bash». El motor de guiones proporciona varias cosas al desarrollador. El primer elemento es el ID de la aplicación anfitriona para DCOP, que se pasa al guión como primer argumento. Esto significa que en cualquier parte del guión el valor «$1» devolverá el identificador DCOP del anfitrión. Un ejemplo de guión del intérprete de comandos se muestra a continuación: </para>
-<para
->Este guión es bastante simple: solo ejecuta un comando y hace que la salida de «ls -l» se tome como el primer documento de texto.</para>
+<para>Este guión es bastante simple: solo ejecuta un comando y hace que la salida de «ls -l» se tome como el primer documento de texto.</para>
-<para
->Una de las herramientas más útiles para el desarrollo de guiones para aplicaciones consiste en usar la aplicación KDCOP.</para>
+<para>Una de las herramientas más útiles para el desarrollo de guiones para aplicaciones consiste en usar la aplicación KDCOP.</para>
<figure id="screenshot-kdcop" float="1">
- <title
->KDCOP examinando interfaces de DCOP en &tdevelop;</title>
+ <title>KDCOP examinando interfaces de DCOP en &tdevelop;</title>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="kdcop_browsing.png"/></imageobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="kdcop_browsing.png"/></imageobject>
</mediaobject>
</figure>
-<para
->La herramienta KDCOP permite a los desarrolladores de guiones navegar y depurar las interfaces actuales de la aplicación anfitriona. KDCOP también proporciona la elegante característica de permitir que los usuarios seleccionen un método y arrastren y suelten el código actual a su editor de textos. Esto simplifica su uso por parte de personas que no están acostumbradas a los métodos del lenguaje anfitrión de DCOP. En la actualidad, KDCOP soporta métodos KJSEmbed, Python y del intérprete de comandos de UNIX para acceder a DCOP.</para>
+<para>La herramienta KDCOP permite a los desarrolladores de guiones navegar y depurar las interfaces actuales de la aplicación anfitriona. KDCOP también proporciona la elegante característica de permitir que los usuarios seleccionen un método y arrastren y suelten el código actual a su editor de textos. Esto simplifica su uso por parte de personas que no están acostumbradas a los métodos del lenguaje anfitrión de DCOP. En la actualidad, KDCOP soporta métodos KJSEmbed, Python y del intérprete de comandos de UNIX para acceder a DCOP.</para>
-<para
->Una vez que el guión se ha completado, está listo para ser instalado. Los desarrolladores de aplicaciones deben documentar la ubicación donde se encuentran los guiones. En el caso del ejemplo anterior para Kate, los guiones se encuentran en «$TDEDIRS/share/apps/kate/scripts».</para>
+<para>Una vez que el guión se ha completado, está listo para ser instalado. Los desarrolladores de aplicaciones deben documentar la ubicación donde se encuentran los guiones. En el caso del ejemplo anterior para Kate, los guiones se encuentran en «$TDEDIRS/share/apps/kate/scripts».</para>
<figure id="screenshot-scripts" float="1">
- <title
->Guiones de &tdevelop; sobre el sistema de archivos</title>
+ <title>Guiones de &tdevelop; sobre el sistema de archivos</title>
<mediaobject>
- <imageobject
-><imagedata fileref="script_location.png"/></imageobject>
+ <imageobject><imagedata fileref="script_location.png"/></imageobject>
</mediaobject>
</figure>
-<para
->El archivo de escritorio para el guión y su guión asociado deben residir en la misma carpeta. También se recomienda a los desarrolladores de guiones que el resto de los recursos que use el guión residan también en misma carpeta que el guión. En el ejemplo anterior, el guión aparecerá bajo el menú «Herramientas->Guiones de KDE». Una cosa importante a tener en cuenta por los desarrolladores de guiones es que no se deben realizar operaciones que puedan bloquear el sistema durante un largo periodo de tiempo, o que provoquen un bucle sin fin. Esto se debe a que la implementación actual de la interfaz de guiones está concebida para tareas automáticas que se ejecutan hasta su final. Este problema será solucionado en KDE 4. </para>
+<para>El archivo de escritorio para el guión y su guión asociado deben residir en la misma carpeta. También se recomienda a los desarrolladores de guiones que el resto de los recursos que use el guión residan también en misma carpeta que el guión. En el ejemplo anterior, el guión aparecerá bajo el menú «Herramientas->Guiones de KDE». Una cosa importante a tener en cuenta por los desarrolladores de guiones es que no se deben realizar operaciones que puedan bloquear el sistema durante un largo periodo de tiempo, o que provoquen un bucle sin fin. Esto se debe a que la implementación actual de la interfaz de guiones está concebida para tareas automáticas que se ejecutan hasta su final. Este problema será solucionado en KDE 4. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/tdevelop-survey.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/tdevelop-survey.docbook
index b3243423bae..af39f808e6f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/tdevelop-survey.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/tdevelop-survey.docbook
@@ -2,217 +2,94 @@
<chapterinfo>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Bernd</firstname
-><surname
->Pol</surname
-></author>
+ <author><firstname>Bernd</firstname><surname>Pol</surname></author>
<!-- ROLES_OF_TRANSLATORS -->
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Un vistazo a las características de &tdevelop;</title>
+<title>Un vistazo a las características de &tdevelop;</title>
<indexterm zone="tdevelop-survey">
- <primary
->&tdevelop;</primary>
- <secondary
->survey</secondary
-></indexterm>
+ <primary>&tdevelop;</primary>
+ <secondary>survey</secondary></indexterm>
<indexterm zone="tdevelop-survey">
- <primary
->vista general</primary
-></indexterm>
+ <primary>vista general</primary></indexterm>
<indexterm zone="tdevelop-survey">
- <primary
->survey</primary
-></indexterm>
-
-<para
->&tdevelop; integra gran cantidad de herramientas, guiones y plantillas en una interfaz común de usuario. Básicamente consiste en: <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->varios <link linkend="uimodes-survey"
->modos de interfaz de usuario</link
-> mediante los que puede seleccionar el aspecto del área de trabajo, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->un <link linkend="applicationwizard"
->&appwizard;</link
-> que le ayuda a generar un nuevo proyecto, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->varios <link linkend="makesystems"
->sistemas de gestión del proyecto</link
-> que le ayudan a construir y gestionar su proyecto, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->algunas <link linkend="editing"
->herramientas de edición</link
-> para trabajar fácilmente en el texto de su programa, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->varios <link linkend="file-browsers"
->navegadores de archivos</link
-> que le proporcionan diferentes vistas de su sistema de archivos, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->varios <link linkend="class-browsers"
->navegadores de clases</link
-> para ayudarle a mantener las clases y sus relaciones de su proyecto de programación orientada a objetos, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->una <link linkend="debugger"
->interfaz de depuración</link
-> para encontrar y eliminar errores del programa desde &tdevelop;, y </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->algunas <link linkend="plugin-tools"
->extensiones de herramientas</link
->, que son módulos extensibles que se pueden cargar en tiempo de ejecución y bajo demanda. Esto le permite activar solo las características que realmente necesita. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->un conjunto de diagnósticos, documentación y herramientas de optimización. </para
-></listitem>
+ <primary>survey</primary></indexterm>
+
+<para>&tdevelop; integra gran cantidad de herramientas, guiones y plantillas en una interfaz común de usuario. Básicamente consiste en: <itemizedlist>
+ <listitem><para>varios <link linkend="uimodes-survey">modos de interfaz de usuario</link> mediante los que puede seleccionar el aspecto del área de trabajo, </para></listitem>
+ <listitem><para>un <link linkend="applicationwizard">&appwizard;</link> que le ayuda a generar un nuevo proyecto, </para></listitem>
+ <listitem><para>varios <link linkend="makesystems">sistemas de gestión del proyecto</link> que le ayudan a construir y gestionar su proyecto, </para></listitem>
+ <listitem><para>algunas <link linkend="editing">herramientas de edición</link> para trabajar fácilmente en el texto de su programa, </para></listitem>
+ <listitem><para>varios <link linkend="file-browsers">navegadores de archivos</link> que le proporcionan diferentes vistas de su sistema de archivos, </para></listitem>
+ <listitem><para>varios <link linkend="class-browsers">navegadores de clases</link> para ayudarle a mantener las clases y sus relaciones de su proyecto de programación orientada a objetos, </para></listitem>
+ <listitem><para>una <link linkend="debugger">interfaz de depuración</link> para encontrar y eliminar errores del programa desde &tdevelop;, y </para></listitem>
+ <listitem><para>algunas <link linkend="plugin-tools">extensiones de herramientas</link>, que son módulos extensibles que se pueden cargar en tiempo de ejecución y bajo demanda. Esto le permite activar solo las características que realmente necesita. </para></listitem>
+ <listitem><para>un conjunto de diagnósticos, documentación y herramientas de optimización. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
<note>
- <para
->De hecho, existen tres aplicaciones basadas en &tdevelop;: </para>
+ <para>De hecho, existen tres aplicaciones basadas en &tdevelop;: </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->El IDE &tdevelop; &mdash; este es el lugar donde normalmente trabajará.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El navegador de documentación independiente, el Asistente de &tdevelop; &mdash; aisla todas las poderosas características de documentación del IDE &tdevelop; en una herramienta separada. Esto puede resultar útil cuando necesita buscar determinada documentación de programación pero no quiere iniciar todo el IDE.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El Diseñador de &tdevelop; &mdash; mejora el diseñador de interfaces de usuario de &Qt; con los elementos específicos de &kde; y se integra de un modo agradable en el IDE de &tdevelop;.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>El IDE &tdevelop; &mdash; este es el lugar donde normalmente trabajará.</para></listitem>
+ <listitem><para>El navegador de documentación independiente, el Asistente de &tdevelop; &mdash; aisla todas las poderosas características de documentación del IDE &tdevelop; en una herramienta separada. Esto puede resultar útil cuando necesita buscar determinada documentación de programación pero no quiere iniciar todo el IDE.</para></listitem>
+ <listitem><para>El Diseñador de &tdevelop; &mdash; mejora el diseñador de interfaces de usuario de &Qt; con los elementos específicos de &kde; y se integra de un modo agradable en el IDE de &tdevelop;.</para></listitem>
</itemizedlist>
</note>
<sect1 id="uimodes-survey">
-<title
->Modos de interfaz de usuario disponibles</title>
+<title>Modos de interfaz de usuario disponibles</title>
<indexterm zone="uimodes-survey">
- <primary
->&tdevelop;</primary>
- <secondary
->modos de interfaz de usuario</secondary
-></indexterm>
+ <primary>&tdevelop;</primary>
+ <secondary>modos de interfaz de usuario</secondary></indexterm>
<indexterm zone="uimodes-survey">
- <primary
->interfaz de usuario</primary>
- <secondary
->Modos de &tdevelop;</secondary
-></indexterm>
+ <primary>interfaz de usuario</primary>
+ <secondary>Modos de &tdevelop;</secondary></indexterm>
<indexterm zone="uimodes-survey">
- <primary
->Modos de la interfaz del usuario</primary
-></indexterm>
+ <primary>Modos de la interfaz del usuario</primary></indexterm>
<indexterm zone="uimodes-survey">
- <primary
->Ventanas de marco hijo</primary
-></indexterm>
+ <primary>Ventanas de marco hijo</primary></indexterm>
<indexterm zone="uimodes-survey">
- <primary
->Páginas tabuladas</primary
-></indexterm>
+ <primary>Páginas tabuladas</primary></indexterm>
<indexterm zone="uimodes-survey">
- <primary
->Ventanas de nivel superior</primary
-></indexterm>
+ <primary>Ventanas de nivel superior</primary></indexterm>
<indexterm zone="uimodes-survey">
- <primary
->IDEAl</primary
-></indexterm>
-
-<para
->&tdevelop; ofrece a los desarrolladores cuatro modos distintos de interfaz de usuario (pulse sobre el nombre de cada modo para ver un ejemplo): <itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><link linkend="ideal-desc"
->IDEAl</link
-></para>
- <para
->Esta es una interfaz para usuarios principiantes que se centra en la optimización del espacio de trabajo y en el manejo intuitivo de las herramientas. </para>
+ <primary>IDEAl</primary></indexterm>
+
+<para>&tdevelop; ofrece a los desarrolladores cuatro modos distintos de interfaz de usuario (pulse sobre el nombre de cada modo para ver un ejemplo): <itemizedlist>
+ <listitem><para><link linkend="ideal-desc">IDEAl</link></para>
+ <para>Esta es una interfaz para usuarios principiantes que se centra en la optimización del espacio de trabajo y en el manejo intuitivo de las herramientas. </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Todas las vistas de herramientas están ancladas en una barra de pestañas alrededor del área de la ventana principal. Están agrupadas a la izquierda, abajo y a la derecha según los servicios que proporcionan. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Las vistas del editor y del navegador estarán apiladas en una ventana de pestañas de gran tamaño en medio del área de la ventana principal. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Todas las vistas de herramientas están ancladas en una barra de pestañas alrededor del área de la ventana principal. Están agrupadas a la izquierda, abajo y a la derecha según los servicios que proporcionan. </para></listitem>
+ <listitem><para>Las vistas del editor y del navegador estarán apiladas en una ventana de pestañas de gran tamaño en medio del área de la ventana principal. </para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><link linkend="mdi-desc"
->Ventanas de marco hijo</link
-></para>
+ <para><link linkend="mdi-desc">Ventanas de marco hijo</link></para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Todas las vistas de herramientas están inicialmente ancladas en el marco de la ventana principal.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Las vistas del editor y del navegador coexistirán como ventanas de nivel superior dentro del área de visibilidad de la ventana principal.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Todas las vistas de herramientas están inicialmente ancladas en el marco de la ventana principal.</para></listitem>
+ <listitem><para>Las vistas del editor y del navegador coexistirán como ventanas de nivel superior dentro del área de visibilidad de la ventana principal.</para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><link linkend="tabbed-desc"
->Páginas tabuladas</link
-></para>
+ <para><link linkend="tabbed-desc">Páginas tabuladas</link></para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Todas las vistas de herramientas están inicialmente ancladas en el marco de la ventana principal. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Las vistas del editor y del navegador estarán apiladas en una ventana con pestañas. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Todas las vistas de herramientas están inicialmente ancladas en el marco de la ventana principal. </para></listitem>
+ <listitem><para>Las vistas del editor y del navegador estarán apiladas en una ventana con pestañas. </para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><link linkend="toplevel-desc"
->Ventanas de nivel superior</link
-></para>
+ <para><link linkend="toplevel-desc">Ventanas de nivel superior</link></para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Todas las vistas del editor, del navegador y de las herramientas serán ventanas de nivel superior, directamente sobre el escritorio. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->El «widget» principal contiene sólo el menú, las barras de herramientas y la barra de estado. </para
-></listitem>
+ <listitem><para>Todas las vistas del editor, del navegador y de las herramientas serán ventanas de nivel superior, directamente sobre el escritorio. </para></listitem>
+ <listitem><para>El «widget» principal contiene sólo el menú, las barras de herramientas y la barra de estado. </para></listitem>
</itemizedlist>
</listitem>
@@ -220,559 +97,259 @@
</para>
<sect2 id="uimodes-switch">
-<title
->Cómo cambiar los modos de interfaz de usuario</title>
+<title>Cómo cambiar los modos de interfaz de usuario</title>
<indexterm zone="uimodes-switch">
- <primary
->interfaz de usuario</primary>
- <secondary
->cambiar modos</secondary
-></indexterm>
+ <primary>interfaz de usuario</primary>
+ <secondary>cambiar modos</secondary></indexterm>
<indexterm zone="uimodes-switch">
- <primary
->cambiar modos de interfaz del usuario</primary
-></indexterm>
-
-<para
->Para cambiar el modo de la interfaz de usuario seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar KDevelop...</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en el menú. Se mostrará el diálogo <guilabel
->Personalizar KDevelop</guilabel
->, donde tendrá que seleccionar <guilabel
->Interfaz de usuario</guilabel
-> en el árbol de opciones de la izquierda. Esto hará que se muestre la página de preferencias inferior. </para>
+ <primary>cambiar modos de interfaz del usuario</primary></indexterm>
+
+<para>Para cambiar el modo de la interfaz de usuario seleccione <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar KDevelop...</guimenuitem> </menuchoice> en el menú. Se mostrará el diálogo <guilabel>Personalizar KDevelop</guilabel>, donde tendrá que seleccionar <guilabel>Interfaz de usuario</guilabel> en el árbol de opciones de la izquierda. Esto hará que se muestre la página de preferencias inferior. </para>
<screenshot>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="select-user-interface.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- <caption
-><para
->Seleccionar un modo de interfaz de usuario </para
-></caption>
+ <caption><para>Seleccionar un modo de interfaz de usuario </para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->(Las versiones anteriores de &tdevelop; solo proporcionan la sección de opciones superior.) </para>
+<para>(Las versiones anteriores de &tdevelop; solo proporcionan la sección de opciones superior.) </para>
-<para
->En la sección <guilabel
->Modo principal de interfaz de usuario</guilabel
->, seleccione la opción del modo de interfaz con el que desea trabajar. </para>
-<para
->Dependiendo del modo de interfaz de usuario que seleccione, estarán disponibles otras secciones de configuración con las que puede afinar más detalles del aspecto según sus preferencias. Consulte el capítulo <link linkend="setup-ui"
->Selección de la interfaz de usuario</link
-> para obtener más detalles. </para>
+<para>En la sección <guilabel>Modo principal de interfaz de usuario</guilabel>, seleccione la opción del modo de interfaz con el que desea trabajar. </para>
+<para>Dependiendo del modo de interfaz de usuario que seleccione, estarán disponibles otras secciones de configuración con las que puede afinar más detalles del aspecto según sus preferencias. Consulte el capítulo <link linkend="setup-ui">Selección de la interfaz de usuario</link> para obtener más detalles. </para>
-<note
-><para
->No olvide reiniciar &tdevelop; para que su selección tenga efecto. </para
-></note>
+<note><para>No olvide reiniciar &tdevelop; para que su selección tenga efecto. </para></note>
-</sect2
-> <!-- uimodes-switch -->
+</sect2> <!-- uimodes-switch -->
<sect2 id="maximize-workspace">
-<title
->Cómo maximizar el área del espacio de trabajo</title>
+<title>Cómo maximizar el área del espacio de trabajo</title>
<indexterm zone="maximize-workspace">
- <primary
->&tdevelop;</primary>
- <secondary
->espacio de trabajo</secondary
-></indexterm>
+ <primary>&tdevelop;</primary>
+ <secondary>espacio de trabajo</secondary></indexterm>
<indexterm zone="maximize-workspace">
- <primary
->&tdevelop;</primary>
- <secondary
->maximizar espacio de trabajo</secondary
-></indexterm>
+ <primary>&tdevelop;</primary>
+ <secondary>maximizar espacio de trabajo</secondary></indexterm>
<indexterm zone="maximize-workspace">
- <primary
->interfaz de usuario</primary>
- <secondary
->espacio de trabajo</secondary
-></indexterm>
+ <primary>interfaz de usuario</primary>
+ <secondary>espacio de trabajo</secondary></indexterm>
<indexterm zone="maximize-workspace">
- <primary
->interfaz de usuario</primary>
- <secondary
->barra de menú</secondary
-></indexterm>
+ <primary>interfaz de usuario</primary>
+ <secondary>barra de menú</secondary></indexterm>
<indexterm zone="maximize-workspace">
- <primary
->interfaz de usuario</primary>
- <secondary
->modo de pantalla completa</secondary
-></indexterm>
+ <primary>interfaz de usuario</primary>
+ <secondary>modo de pantalla completa</secondary></indexterm>
<indexterm zone="maximize-workspace">
- <primary
->modo de pantalla completa</primary
-></indexterm>
+ <primary>modo de pantalla completa</primary></indexterm>
<indexterm zone="maximize-workspace">
- <primary
->barra de menú</primary>
- <secondary
->ocultar/mostrar</secondary
-></indexterm>
+ <primary>barra de menú</primary>
+ <secondary>ocultar/mostrar</secondary></indexterm>
<indexterm zone="maximize-workspace">
- <primary
->ocultar la barra de menú</primary
-></indexterm>
+ <primary>ocultar la barra de menú</primary></indexterm>
<indexterm zone="maximize-workspace">
- <primary
->mostrar la barra de menú</primary
-></indexterm>
+ <primary>mostrar la barra de menú</primary></indexterm>
-<para
-> Para maximizar el espacio dispone de un modo a pantalla completa que expande el área de la ventana principal hasta los bordes de la pantalla. Puede ganar espacio adicional ocultando la barra de menú. Por supuesto, también puede ocultar cualquier barra de herramientas del mismo modo a como lo hace en cualquier aplicación de <application
->KDE</application
->. </para>
+<para> Para maximizar el espacio dispone de un modo a pantalla completa que expande el área de la ventana principal hasta los bordes de la pantalla. Puede ganar espacio adicional ocultando la barra de menú. Por supuesto, también puede ocultar cualquier barra de herramientas del mismo modo a como lo hace en cualquier aplicación de <application>KDE</application>. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Modo de pantalla completa</term>
+<term>Modo de pantalla completa</term>
<listitem>
-<para
->Para entrar o salir del modo de pantalla completa, seleccione <menuchoice
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de pantalla completa</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en el menú, o pulse <keycombo
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->F</keycap
-> </keycombo
->. También dispone de un icono <guiicon
->Modo de pantalla completa</guiicon
-> en la <guilabel
->Barra de herramientas de navegación</guilabel
->.</para>
+<para>Para entrar o salir del modo de pantalla completa, seleccione <menuchoice> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Modo de pantalla completa</guimenuitem> </menuchoice> en el menú, o pulse <keycombo>&Ctrl;&Shift;<keycap>F</keycap> </keycombo>. También dispone de un icono <guiicon>Modo de pantalla completa</guiicon> en la <guilabel>Barra de herramientas de navegación</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Ocultar/mostrar la barra de menú</term>
+<term>Ocultar/mostrar la barra de menú</term>
<listitem>
-<para
-> Para <emphasis
->ocultar</emphasis
-> la barra de menú, seleccione en el menú <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar barra de menú</guimenuitem
-> </menuchoice
->, o pulse <keycombo
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-> </keycombo
->. También puede incluir un icono <guiicon
->Mostrar barra de menú</guiicon
-> en una barra de herramientas adecuada, como la <guilabel
->Barra de herramientas de navegación</guilabel
->. Para <emphasis
->mostrar</emphasis
-> la barra de menú, puede pulsar la combinación <keycombo
-> &Ctrl;<keycap
->M</keycap
-> </keycombo
-> o usar el icono <guiicon
->Mostrar barra de menú</guiicon
->, si está disponible. </para>
+<para> Para <emphasis>ocultar</emphasis> la barra de menú, seleccione en el menú <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar barra de menú</guimenuitem> </menuchoice>, o pulse <keycombo>&Ctrl;<keycap>M</keycap> </keycombo>. También puede incluir un icono <guiicon>Mostrar barra de menú</guiicon> en una barra de herramientas adecuada, como la <guilabel>Barra de herramientas de navegación</guilabel>. Para <emphasis>mostrar</emphasis> la barra de menú, puede pulsar la combinación <keycombo> &Ctrl;<keycap>M</keycap> </keycombo> o usar el icono <guiicon>Mostrar barra de menú</guiicon>, si está disponible. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</sect2
-> <!-- maximize-workspace -->
+</sect2> <!-- maximize-workspace -->
-</sect1
-> <!-- uimodes-survey -->
+</sect1> <!-- uimodes-survey -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="ui-elements">
-<title
->Elementos de la interfaz de usuario</title>
+<title>Elementos de la interfaz de usuario</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
<sect2 id="ui-elements-workarea">
-<title
->El área de trabajo</title>
+<title>El área de trabajo</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect2
-> <!-- ui-elements-workarea -->
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
+</sect2> <!-- ui-elements-workarea -->
<sect2 id="ui-elements-titlebar">
-<title
->La barra de título de &tdevelop;</title>
+<title>La barra de título de &tdevelop;</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect2
-> <!-- ui-elements-titlebar -->
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
+</sect2> <!-- ui-elements-titlebar -->
<sect2 id="ui-elements-statusbar">
-<title
->La barra de estado de &tdevelop;</title>
+<title>La barra de estado de &tdevelop;</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect2
-> <!-- ui-elements-statusbar -->
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
+</sect2> <!-- ui-elements-statusbar -->
<sect2 id="ui-elements-menubar">
-<title
->La barra de menú</title>
+<title>La barra de menú</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect2
-> <!-- ui-elements-menubar -->
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
+</sect2> <!-- ui-elements-menubar -->
<sect2 id="ui-elements-toolbars">
-<title
->Las barras de herramientas</title>
+<title>Las barras de herramientas</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect2
-> <!-- ui-elements-toolbars -->
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
+</sect2> <!-- ui-elements-toolbars -->
<sect2 id="ui-elements-treetoolviews">
-<title
-> Las vistas de herramientas en árbol</title>
+<title> Las vistas de herramientas en árbol</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect2
-> <!-- ui-elements-treetoolviews -->
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
+</sect2> <!-- ui-elements-treetoolviews -->
<sect2 id="ui-elements-outputtoolviews">
-<title
->Las vistas de herramientas de salida</title>
+<title>Las vistas de herramientas de salida</title>
-<para
->(... pendiente de escribir ...) </para>
-</sect2
-> <!-- ui-elements-outputtoolviews -->
+<para>(... pendiente de escribir ...) </para>
+</sect2> <!-- ui-elements-outputtoolviews -->
-</sect1
-> <!-- ui-elements -->
+</sect1> <!-- ui-elements -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="makesystems">
-<title
->Sistemas de gestión del proyecto</title>
+<title>Sistemas de gestión del proyecto</title>
<indexterm zone="makesystems">
- <primary
->gestión del proyecto</primary
-></indexterm>
-
-<para
->Globalmente, un proyecto confiará en algún tipo de sistema de gestión de proyectos. &tdevelop; ofrece cuatro de estos <emphasis
->sistemas de gestión de proyectos</emphasis
-> que el programador puede seleccionar cuando crea un proyecto nuevo. <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Los <link linkend="automake-project"
->proyectos automake</link
-> utilizan las herramientas de desarrollo estándar de &GNU;. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Los <link linkend="qmake-project"
->proyectos QMake</link
-> utilizan el gestor de proyectos QMake, de Trolltech. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Los <link linkend="ant-project"
->proyectos ANT</link
-> utilizan el gestor de proyectos ANT, de Apache, para desarrollos en &Java;. </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->Los <link linkend="custom-project"
->proyectos personalizados</link
-> necesitan que usted mantenga sus propios <filename
->Makefiles</filename
->. </para
-></listitem>
+ <primary>gestión del proyecto</primary></indexterm>
+
+<para>Globalmente, un proyecto confiará en algún tipo de sistema de gestión de proyectos. &tdevelop; ofrece cuatro de estos <emphasis>sistemas de gestión de proyectos</emphasis> que el programador puede seleccionar cuando crea un proyecto nuevo. <itemizedlist>
+ <listitem><para>Los <link linkend="automake-project">proyectos automake</link> utilizan las herramientas de desarrollo estándar de &GNU;. </para></listitem>
+ <listitem><para>Los <link linkend="qmake-project">proyectos QMake</link> utilizan el gestor de proyectos QMake, de Trolltech. </para></listitem>
+ <listitem><para>Los <link linkend="ant-project">proyectos ANT</link> utilizan el gestor de proyectos ANT, de Apache, para desarrollos en &Java;. </para></listitem>
+ <listitem><para>Los <link linkend="custom-project">proyectos personalizados</link> necesitan que usted mantenga sus propios <filename>Makefiles</filename>. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
<sect2 id="automake-project">
-<title
->Proyectos automake</title>
+<title>Proyectos automake</title>
<indexterm zone="automake-project">
- <primary
->proyectos</primary>
- <secondary
->automake</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyectos</primary>
+ <secondary>automake</secondary></indexterm>
<indexterm zone="automake-project">
- <primary
->automake</primary>
- <secondary
->proyectos</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->Los proyectos creados con el &automanag; de &tdevelop; hacen que sea muy fácil para los desarrolladores utilizar las herramientas de desarrollo estándar de &GNU;. Proporcionan <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->un mejor modo para generar archivos <filename
->Makefile</filename
->, y </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->una manera eficaz y sencilla de adaptarse rápidamente a diferentes sistemas mediante scripts <filename
->configure</filename
-> generados por «autoconf». </para
-></listitem>
+ <primary>automake</primary>
+ <secondary>proyectos</secondary></indexterm>
+
+<para>Los proyectos creados con el &automanag; de &tdevelop; hacen que sea muy fácil para los desarrolladores utilizar las herramientas de desarrollo estándar de &GNU;. Proporcionan <itemizedlist>
+ <listitem><para>un mejor modo para generar archivos <filename>Makefile</filename>, y </para></listitem>
+ <listitem><para>una manera eficaz y sencilla de adaptarse rápidamente a diferentes sistemas mediante scripts <filename>configure</filename> generados por «autoconf». </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-</sect2
-> <!-- automake-project -->
+</sect2> <!-- automake-project -->
<sect2 id="qmake-project">
-<title
->Proyectos QMake</title>
+<title>Proyectos QMake</title>
<indexterm zone="qmake-project">
- <primary
->proyectos</primary>
- <secondary
->qmake</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyectos</primary>
+ <secondary>qmake</secondary></indexterm>
<indexterm zone="qmake-project">
- <primary
->qmake</primary>
- <secondary
->proyectos</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->Para los desarrolladores que prefieren la flexibilidad y el estilo del sistema «qmake» de &Qt;, &tdevelop; ofrece la posibilidad de gestionar proyectos basados en «qmake» (archivos .pro) desde la interfaz de usuario. </para>
-<para
->Para obtener más información sobre el gestor de proyectos QMake, consulte la <quote
->Guía de usuario de qmake</quote
-> que debería estar incluida en su distribución, o mire en la web sobre la <ulink url="http://doc.trolltech.com/"
->Documentación de Trolltech</ulink
->, donde puede encontrar la documentación de QMake para su versión de la <quote
->herramienta de desarrollo de aplicaciones gráficas en C++ de Qt</quote
->. </para>
-</sect2
-> <!-- qmake-project -->
+ <primary>qmake</primary>
+ <secondary>proyectos</secondary></indexterm>
+
+<para>Para los desarrolladores que prefieren la flexibilidad y el estilo del sistema «qmake» de &Qt;, &tdevelop; ofrece la posibilidad de gestionar proyectos basados en «qmake» (archivos .pro) desde la interfaz de usuario. </para>
+<para>Para obtener más información sobre el gestor de proyectos QMake, consulte la <quote>Guía de usuario de qmake</quote> que debería estar incluida en su distribución, o mire en la web sobre la <ulink url="http://doc.trolltech.com/">Documentación de Trolltech</ulink>, donde puede encontrar la documentación de QMake para su versión de la <quote>herramienta de desarrollo de aplicaciones gráficas en C++ de Qt</quote>. </para>
+</sect2> <!-- qmake-project -->
<sect2 id="cmake-project">
-<title
->Proyectos CMake</title>
+<title>Proyectos CMake</title>
<indexterm zone="cmake-project">
- <primary
->proyectos</primary>
- <secondary
->cmake</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyectos</primary>
+ <secondary>cmake</secondary></indexterm>
<indexterm zone="cmake-project">
- <primary
->cmake</primary>
- <secondary
->proyectos</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->CMake será el sistema de construcción de &kde; para &kde; 4. &tdevelop; ya le proporciona algunas plantillas C y C++ basadas en CMake. Solo necesita que el programa cmake esté en su $<envar
->PATH</envar
-> para construir estos proyectos. </para>
-<para
->Para preparar un nuevo proyecto C o C++ en &tdevelop; seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo proyecto...</guimenuitem
-> <guimenuitem
->C o C++</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Proyectos basados en CMake</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Una plantilla de biblioteca compartida o programa «Hola mundo»</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
-</sect2
-> <!-- cmake-project -->
+ <primary>cmake</primary>
+ <secondary>proyectos</secondary></indexterm>
+
+<para>CMake será el sistema de construcción de &kde; para &kde; 4. &tdevelop; ya le proporciona algunas plantillas C y C++ basadas en CMake. Solo necesita que el programa cmake esté en su $<envar>PATH</envar> para construir estos proyectos. </para>
+<para>Para preparar un nuevo proyecto C o C++ en &tdevelop; seleccione <menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Nuevo proyecto...</guimenuitem> <guimenuitem>C o C++</guimenuitem> <guimenuitem>Proyectos basados en CMake</guimenuitem> <guimenuitem>Una plantilla de biblioteca compartida o programa «Hola mundo»</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
+</sect2> <!-- cmake-project -->
<sect2 id="ant-project">
-<title
->Proyectos ANT (proyectos &Java;)</title>
+<title>Proyectos ANT (proyectos &Java;)</title>
<indexterm zone="ant-project">
- <primary
->proyectos</primary>
- <secondary
->ant</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyectos</primary>
+ <secondary>ant</secondary></indexterm>
<indexterm zone="ant-project">
- <primary
->ant</primary>
- <secondary
->proyectos</secondary
-></indexterm>
+ <primary>ant</primary>
+ <secondary>proyectos</secondary></indexterm>
<indexterm zone="ant-project">
- <primary
->proyectos</primary>
- <secondary
->Java</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyectos</primary>
+ <secondary>Java</secondary></indexterm>
<indexterm zone="ant-project">
- <primary
->Java</primary>
- <secondary
->proyectos</secondary
-></indexterm>
+ <primary>Java</primary>
+ <secondary>proyectos</secondary></indexterm>
<indexterm zone="ant-project">
- <primary
->desarrollo</primary>
- <secondary
->Java</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->Es posible que los desarrolladores de proyectos &Java; deseen usar el gestor de proyectos ANT, de Apache. Para generar un nuevo proyecto Ant en &tdevelop;, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo proyecto...</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Java</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Proyecto Ant</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Aplicación</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-<para
->Para más información, consulte la página del <ulink url="http://ant.apache.org/"
->proyecto Ant de Apache</ulink
->. </para>
-</sect2
-> <!-- ant-project -->
+ <primary>desarrollo</primary>
+ <secondary>Java</secondary></indexterm>
+
+<para>Es posible que los desarrolladores de proyectos &Java; deseen usar el gestor de proyectos ANT, de Apache. Para generar un nuevo proyecto Ant en &tdevelop;, seleccione <menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Nuevo proyecto...</guimenuitem> <guimenuitem>Java</guimenuitem> <guimenuitem>Proyecto Ant</guimenuitem> <guimenuitem>Aplicación</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+<para>Para más información, consulte la página del <ulink url="http://ant.apache.org/">proyecto Ant de Apache</ulink>. </para>
+</sect2> <!-- ant-project -->
<sect2 id="custom-project">
-<title
->Proyectos personalizados</title>
+<title>Proyectos personalizados</title>
<indexterm zone="custom-project">
- <primary
->proyectos</primary>
- <secondary
->personalizado</secondary
-></indexterm>
+ <primary>proyectos</primary>
+ <secondary>personalizado</secondary></indexterm>
<indexterm zone="custom-project">
- <primary
->proyectos personalizados</primary
-></indexterm>
+ <primary>proyectos personalizados</primary></indexterm>
<indexterm zone="custom-project">
- <primary
->Makefile</primary>
- <secondary
->proyectos personalizados</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->Si prefiere mantener sus propios <filename
->Makefiles</filename
-> para su proyecto, puede usar la opción para proyectos personalizados de &tdevelop;. Esto resulta adecuado para proyectos con estructuras inusuales, o si quiere tener control total sobre el proceso <command
->make</command
->. </para>
-<para
->Incluso si no <emphasis
->necesita realmente</emphasis
-> la flexibilidad extra ni el control sobre el gestor de proyectos personalizado, debería considerar el uso de &automanag; u otro de los gestores de proyectos, ya que facilitan enormemente los procesos de creación y distribución de programas. </para>
-</sect2
-> <!-- custom-project -->
+ <primary>Makefile</primary>
+ <secondary>proyectos personalizados</secondary></indexterm>
+
+<para>Si prefiere mantener sus propios <filename>Makefiles</filename> para su proyecto, puede usar la opción para proyectos personalizados de &tdevelop;. Esto resulta adecuado para proyectos con estructuras inusuales, o si quiere tener control total sobre el proceso <command>make</command>. </para>
+<para>Incluso si no <emphasis>necesita realmente</emphasis> la flexibilidad extra ni el control sobre el gestor de proyectos personalizado, debería considerar el uso de &automanag; u otro de los gestores de proyectos, ya que facilitan enormemente los procesos de creación y distribución de programas. </para>
+</sect2> <!-- custom-project -->
<sect2 id="makesystems-distribution">
-<title
->Cómo distribuir su aplicación</title>
+<title>Cómo distribuir su aplicación</title>
<indexterm zone="makesystems-distribution">
- <primary
->distribución</primary
-></indexterm>
+ <primary>distribución</primary></indexterm>
<indexterm zone="makesystems-distribution">
- <primary
->aplicación</primary>
- <secondary
->distribución</secondary
-></indexterm>
+ <primary>aplicación</primary>
+ <secondary>distribución</secondary></indexterm>
<indexterm zone="makesystems-distribution">
- <primary
->paquetes binarios</primary
-></indexterm>
-
-<para
->La distribución de sus aplicaciones solo necesita que el usuario final tenga instalado en su sistema <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->un compilador apropiado,</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->un enlazador, y</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->las bibliotecas de desarrollo necesarias,</para
-></listitem>
+ <primary>paquetes binarios</primary></indexterm>
+
+<para>La distribución de sus aplicaciones solo necesita que el usuario final tenga instalado en su sistema <itemizedlist>
+ <listitem><para>un compilador apropiado,</para></listitem>
+ <listitem><para>un enlazador, y</para></listitem>
+ <listitem><para>las bibliotecas de desarrollo necesarias,</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->que, al menos para las aplicaciones en C++, suele ser lo usual. Pero también puede distribuir <emphasis
->paquetes binarios</emphasis
-> de su aplicación. De cualquier modo, el usuario final de su producto no necesita tener instalado &tdevelop;. </para>
-<para
->Le recomendamos que también incluya el <emphasis
->archivo de proyecto</emphasis
-> de &tdevelop; junto a su código fuente. Esto facilita el trabajo de otros programadores con su código fuente (si usan &tdevelop;). </para>
-<para
->También debería hacer esto mismo con los proyectos en los que trabajan <emphasis
->varios desarrolladores</emphasis
->, tal vez en diferentes lugares. De este modo podrá asegurar la consistencia de los <filename
->Makefiles</filename
-> para que no generen problemas. </para>
-<para
->Incluso en las aplicaciones multilingües, los <emphasis
->traductores</emphasis
-> no trabajaran realmente con el código fuente, excepto en los casos que necesiten hacer correcciones para activar el soporte de traducción. </para>
-
-</sect2
-> <!-- makesystems-distribution -->
-
-</sect1
-> <!-- makesystems -->
-
-</chapter
-> <!-- tdevelop-survey -->
+<para>que, al menos para las aplicaciones en C++, suele ser lo usual. Pero también puede distribuir <emphasis>paquetes binarios</emphasis> de su aplicación. De cualquier modo, el usuario final de su producto no necesita tener instalado &tdevelop;. </para>
+<para>Le recomendamos que también incluya el <emphasis>archivo de proyecto</emphasis> de &tdevelop; junto a su código fuente. Esto facilita el trabajo de otros programadores con su código fuente (si usan &tdevelop;). </para>
+<para>También debería hacer esto mismo con los proyectos en los que trabajan <emphasis>varios desarrolladores</emphasis>, tal vez en diferentes lugares. De este modo podrá asegurar la consistencia de los <filename>Makefiles</filename> para que no generen problemas. </para>
+<para>Incluso en las aplicaciones multilingües, los <emphasis>traductores</emphasis> no trabajaran realmente con el código fuente, excepto en los casos que necesiten hacer correcciones para activar el soporte de traducción. </para>
+
+</sect2> <!-- makesystems-distribution -->
+
+</sect1> <!-- makesystems -->
+
+</chapter> <!-- tdevelop-survey -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/unixdev.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/unixdev.docbook
index 1fdc07442cd..a34a86fc71f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/unixdev.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdevelop/tdevelop/unixdev.docbook
@@ -2,642 +2,292 @@
<appendixinfo>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Bernd</firstname
-><surname
->Pol</surname
-></author>
+ <author><firstname>Bernd</firstname><surname>Pol</surname></author>
<!-- ROLES_OF_TRANSLATORS -->
</authorgroup>
</appendixinfo>
-<title
->Desarrollo en &UNIX;</title>
+<title>Desarrollo en &UNIX;</title>
-<indexterm zone="unixdev"
-><primary
->desarrollo</primary
-></indexterm>
+<indexterm zone="unixdev"><primary>desarrollo</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev">
- <primary
->&UNIX;</primary>
- <secondary
->desarrollo</secondary
-></indexterm>
+ <primary>&UNIX;</primary>
+ <secondary>desarrollo</secondary></indexterm>
<sect1 id="history">
-<title
->Algunas puntualizaciones históricas</title>
-
-<indexterm zone="history"
-><primary
->historia</primary
-></indexterm>
-<indexterm zone="history"
-><primary
->lenguajes de guiones</primary
-></indexterm>
+<title>Algunas puntualizaciones históricas</title>
+
+<indexterm zone="history"><primary>historia</primary></indexterm>
+<indexterm zone="history"><primary>lenguajes de guiones</primary></indexterm>
<indexterm zone="history">
- <primary
->&UNIX;</primary>
- <secondary
->historia</secondary
-></indexterm>
+ <primary>&UNIX;</primary>
+ <secondary>historia</secondary></indexterm>
<indexterm zone="history">
- <primary
->&UNIX;</primary>
- <secondary
->tubería</secondary
-></indexterm>
+ <primary>&UNIX;</primary>
+ <secondary>tubería</secondary></indexterm>
<indexterm zone="history">
- <primary
->&UNIX;</primary>
- <secondary
->shell</secondary
-></indexterm>
+ <primary>&UNIX;</primary>
+ <secondary>shell</secondary></indexterm>
<indexterm zone="history">
- <primary
->shell</primary>
- <secondary
->&UNIX;</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->Desde el principio, &UNIX; ha mantenido dos modelos de desarrollo muy distintos. Uno es el mundo de los <emphasis
->lenguajes de programación de sistemas y aplicaciones</emphasis
->, donde parte del código fuente se convierte en código máquina por un programa traductor, normalmente un <emphasis
->compilador</emphasis
-> o un <emphasis
->intérprete</emphasis
->. El lenguaje de programación C es un ejemplo de esto. &UNIX; fue el primer núcleo de sistema operativo escrito en un lenguaje de alto nivel como este en lugar de un ensamblador fuertemente orientado a la máquina, que era lo común antes de ese momento (de hecho, incluso se puede afirmar que el lenguaje C fue creado para escribir el núcleo de &UNIX; y sus programas asociados en un sistema DEC PDP-11). </para>
-<para
->El otro modelo de desarrollo es el mundo de los <emphasis
->lenguajes de guión</emphasis
-> (o <emphasis
->scripts</emphasis
->). Este mundo evolucionó con la creación del intérprete de comandos de &UNIX;, que era la interfaz de usuario para comunicarse con el sistema operativo (y, al mismo tiempo, un lenguaje de programación de muy alto nivel). Un guión del intérprete de comandos se construye a partir de un conjunto de pequeños programas de utilidades, como <command
->grep</command
->, <command
->sed</command
-> o <command
->find</command
->. Cada una de estas utilidades está diseñada para una tarea muy concreta. El truco consiste en que cada una de estas utilidades se puede conectar con otra mediante un sencillo mecanismo de transporte llamado <emphasis
->tubería</emphasis
->, que redirecciona la salida de la primera utilidad procesada hacia la entrada de la siguiente. De este modo, este sistema se convierte en una poderosa y muy flexible herramienta de programación. </para>
-<para
->Ambos mundos han evolucionado a medida que el tiempo ha ido transcurriendo. Mientras que C se sigue utilizando en la actualidad, principalmente como un lenguaje de programación de sistemas, una de sus variantes denominada C++, enriquecida con la orientación a objetos y extensiones genéricas, encontró su lugar en el desarrollo de aplicaciones complejas en la década de 1990. Existen muchos más lenguajes de programación, e incluso los más antiguos siguen estando presentes (FORTRAN77 y Ada, por ejemplo, todavía mantienen su poderío en las aplicaciones matemáticas). </para>
-</sect1
-> <!-- history -->
+ <primary>shell</primary>
+ <secondary>&UNIX;</secondary></indexterm>
+
+<para>Desde el principio, &UNIX; ha mantenido dos modelos de desarrollo muy distintos. Uno es el mundo de los <emphasis>lenguajes de programación de sistemas y aplicaciones</emphasis>, donde parte del código fuente se convierte en código máquina por un programa traductor, normalmente un <emphasis>compilador</emphasis> o un <emphasis>intérprete</emphasis>. El lenguaje de programación C es un ejemplo de esto. &UNIX; fue el primer núcleo de sistema operativo escrito en un lenguaje de alto nivel como este en lugar de un ensamblador fuertemente orientado a la máquina, que era lo común antes de ese momento (de hecho, incluso se puede afirmar que el lenguaje C fue creado para escribir el núcleo de &UNIX; y sus programas asociados en un sistema DEC PDP-11). </para>
+<para>El otro modelo de desarrollo es el mundo de los <emphasis>lenguajes de guión</emphasis> (o <emphasis>scripts</emphasis>). Este mundo evolucionó con la creación del intérprete de comandos de &UNIX;, que era la interfaz de usuario para comunicarse con el sistema operativo (y, al mismo tiempo, un lenguaje de programación de muy alto nivel). Un guión del intérprete de comandos se construye a partir de un conjunto de pequeños programas de utilidades, como <command>grep</command>, <command>sed</command> o <command>find</command>. Cada una de estas utilidades está diseñada para una tarea muy concreta. El truco consiste en que cada una de estas utilidades se puede conectar con otra mediante un sencillo mecanismo de transporte llamado <emphasis>tubería</emphasis>, que redirecciona la salida de la primera utilidad procesada hacia la entrada de la siguiente. De este modo, este sistema se convierte en una poderosa y muy flexible herramienta de programación. </para>
+<para>Ambos mundos han evolucionado a medida que el tiempo ha ido transcurriendo. Mientras que C se sigue utilizando en la actualidad, principalmente como un lenguaje de programación de sistemas, una de sus variantes denominada C++, enriquecida con la orientación a objetos y extensiones genéricas, encontró su lugar en el desarrollo de aplicaciones complejas en la década de 1990. Existen muchos más lenguajes de programación, e incluso los más antiguos siguen estando presentes (FORTRAN77 y Ada, por ejemplo, todavía mantienen su poderío en las aplicaciones matemáticas). </para>
+</sect1> <!-- history -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="unixdev-scripting-languages">
-<title
->Lenguajes de guiones contemporáneos</title>
-<para
->En el área de los lenguajes de guiones, se ha producido un alejamiento del intérprete de comandos, que sufre de problemas de portabilidad, hacia lenguajes que unifican en sus bibliotecas estándares toda la funcionalidad que normalmente se suele requerir, siendo aún capaces de interactuar con el mundo exterior mediante el mecanismo de tuberías cuando es preciso. </para>
-<para
->Todos estos lenguajes de guiones tienen en común que son altamente portables entre variantes de &UNIX;, Microsoft &Windows;, &MacOS; o incluso VMS. Además, todos poseen implementaciones que se pueden distribuir libremente. </para>
+<title>Lenguajes de guiones contemporáneos</title>
+<para>En el área de los lenguajes de guiones, se ha producido un alejamiento del intérprete de comandos, que sufre de problemas de portabilidad, hacia lenguajes que unifican en sus bibliotecas estándares toda la funcionalidad que normalmente se suele requerir, siendo aún capaces de interactuar con el mundo exterior mediante el mecanismo de tuberías cuando es preciso. </para>
+<para>Todos estos lenguajes de guiones tienen en común que son altamente portables entre variantes de &UNIX;, Microsoft &Windows;, &MacOS; o incluso VMS. Además, todos poseen implementaciones que se pueden distribuir libremente. </para>
<sect2 id="unixdev-SL-Perl">
-<title
->&perl;</title>
+<title>&perl;</title>
-<indexterm zone="unixdev-SL-Perl"
-><primary
->Perl</primary
-></indexterm>
+<indexterm zone="unixdev-SL-Perl"><primary>Perl</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-SL-Perl">
- <primary
->lenguajes de guiones</primary>
- <secondary
->Perl</secondary
-></indexterm>
-
-<para
-><ulink url="http://www.perl.com"
->&perl;</ulink
-> se ha hecho popular como lenguaje de procesamiento de textos y de administración del sistema. Durante los inicios de la Web, los guiones CGI escritos en &perl; constituyeron un método ampliamente usado para crear páginas web dinámicas a partir del contenido de bases de datos. En la actualidad este método ha sido reemplazado principalmente por la extensión <command
->mod_perl</command
-> del servidor web &apache;. Entre las virtudes de &perl; destacan su soporte integrado para trabajar con expresiones regulares avanzadas y su rica colección de módulos que pueden ser libremente distribuidos. </para>
-<para
->Para obtener más información consulte la página web <ulink url="http://cpan.org"
->Comprehensive Perl Archive Network (<acronym
->CPAN</acronym
->)</ulink
->. </para>
-</sect2
-> <!-- unixdev-SL-Perl -->
+ <primary>lenguajes de guiones</primary>
+ <secondary>Perl</secondary></indexterm>
+
+<para><ulink url="http://www.perl.com">&perl;</ulink> se ha hecho popular como lenguaje de procesamiento de textos y de administración del sistema. Durante los inicios de la Web, los guiones CGI escritos en &perl; constituyeron un método ampliamente usado para crear páginas web dinámicas a partir del contenido de bases de datos. En la actualidad este método ha sido reemplazado principalmente por la extensión <command>mod_perl</command> del servidor web &apache;. Entre las virtudes de &perl; destacan su soporte integrado para trabajar con expresiones regulares avanzadas y su rica colección de módulos que pueden ser libremente distribuidos. </para>
+<para>Para obtener más información consulte la página web <ulink url="http://cpan.org">Comprehensive Perl Archive Network (<acronym>CPAN</acronym>)</ulink>. </para>
+</sect2> <!-- unixdev-SL-Perl -->
<sect2 id="unixdev-SL-Python">
-<title
->Python</title>
+<title>Python</title>
-<indexterm zone="unixdev-SL-Python"
-><primary
->Python</primary
-></indexterm>
+<indexterm zone="unixdev-SL-Python"><primary>Python</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-SL-Python">
- <primary
->lenguajes de guiones</primary>
- <secondary
->Python</secondary
-></indexterm>
-
-<para
-><ulink url="http://www.python.org"
->&python;</ulink
-> brilla por la elegancia de su sistema de clases y por la facilidad y flexibilidad con la que se puede acceder a bibliotecas externas de un modo que parezca que se trata de clases y funciones normales de &python;. Al contrario que &perl;, &python; posee una clara y concisa &API; integrada, que lo ha convertido en el lenguaje elegido para integrar en guiones a los programas de C y C++. </para>
-</sect2
-> <!-- unixdev-SL-Python -->
+ <primary>lenguajes de guiones</primary>
+ <secondary>Python</secondary></indexterm>
+
+<para><ulink url="http://www.python.org">&python;</ulink> brilla por la elegancia de su sistema de clases y por la facilidad y flexibilidad con la que se puede acceder a bibliotecas externas de un modo que parezca que se trata de clases y funciones normales de &python;. Al contrario que &perl;, &python; posee una clara y concisa &API; integrada, que lo ha convertido en el lenguaje elegido para integrar en guiones a los programas de C y C++. </para>
+</sect2> <!-- unixdev-SL-Python -->
<sect2 id="unixdev-SL-PHP">
-<title
->PHP</title>
+<title>PHP</title>
-<indexterm zone="unixdev-SL-PHP"
-><primary
->PHP</primary
-></indexterm>
+<indexterm zone="unixdev-SL-PHP"><primary>PHP</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-SL-PHP">
- <primary
->lenguajes de guiones</primary>
- <secondary
->PHP</secondary
-></indexterm>
-
-<para
-><ulink url="http://www.php.net"
->&php;</ulink
-> fue diseñado como un lenguaje que se podía integrar directamente en las páginas &HTML;, por lo que se usa principalmente en la generación de contenidos dinámicos para la web. </para>
-</sect2
-> <!-- unixdev-SL-PHP -->
-</sect1
-> <!-- unixdev-scripting-languages -->
+ <primary>lenguajes de guiones</primary>
+ <secondary>PHP</secondary></indexterm>
+
+<para><ulink url="http://www.php.net">&php;</ulink> fue diseñado como un lenguaje que se podía integrar directamente en las páginas &HTML;, por lo que se usa principalmente en la generación de contenidos dinámicos para la web. </para>
+</sect2> <!-- unixdev-SL-PHP -->
+</sect1> <!-- unixdev-scripting-languages -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="unixdev-hl-script">
-<title
->Lenguajes de guiones de más alto nivel</title>
-
-<para
->Las aplicaciones de &UNIX; de más alto nivel suelen carecer de la velocidad y de la flexibilidad de los mecanismos de guiones orientados a caracteres que posee el intérprete de comandos. Esto es especialmente cierto en el mundo de las interfaces gráficas de usuario (&GUI;), como por ejemplo, &kde;. </para>
-<para
->Han existido intentos de proporcionar mecanismos similares que funcionaran a un nivel de aplicación más alto, principalmente <link linkend="unixdev-corba"
->CORBA</link
-> y, en el entorno &kde;, <link linkend="unixdev-dcop"
->&DCOP;</link
->. </para>
+<title>Lenguajes de guiones de más alto nivel</title>
+
+<para>Las aplicaciones de &UNIX; de más alto nivel suelen carecer de la velocidad y de la flexibilidad de los mecanismos de guiones orientados a caracteres que posee el intérprete de comandos. Esto es especialmente cierto en el mundo de las interfaces gráficas de usuario (&GUI;), como por ejemplo, &kde;. </para>
+<para>Han existido intentos de proporcionar mecanismos similares que funcionaran a un nivel de aplicación más alto, principalmente <link linkend="unixdev-corba">CORBA</link> y, en el entorno &kde;, <link linkend="unixdev-dcop">&DCOP;</link>. </para>
<sect2 id="unixdev-corba">
-<title
->El protocolo CORBA</title>
+<title>El protocolo CORBA</title>
-<indexterm zone="unixdev-corba"
-><primary
->CORBA</primary
-></indexterm>
+<indexterm zone="unixdev-corba"><primary>CORBA</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-corba">
- <primary
->lenguajes de guiones</primary>
- <secondary
->CORBA</secondary
-></indexterm>
+ <primary>lenguajes de guiones</primary>
+ <secondary>CORBA</secondary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-corba">
- <primary
->comunicación</primary>
- <secondary
->CORBA</secondary
-></indexterm>
-
-<para
-><ulink url="http://www.omg.org/gettingstarted/corbafaq.htm"
->CORBA</ulink
-> (<emphasis
->Common Object Request Broker Architecture</emphasis
->) es un intento de permitir que las aplicaciones de un sistema puedan funcionar conjuntamente a través de redes. Fue ideado de forma independiente por el comité de estándares privado <ulink url="http://www.omg.org"
->OMG</ulink
-> (Object Management Group). </para>
-<para
->Los programas basados en CORBA usan el protocolo estándar IIOP para comunicarse. Las implementaciones basadas en IIOP están disponibles para un amplio abanico de sistemas operativos, lenguajes de programación y redes, por lo que son altamente portables. </para>
-<para
->El principal inconveniente de CORBA es su escasa velocidad. Mientras esto se puede tolerar en redes locales, se convierte en un verdadero cuello de botella para las comunicaciones entre aplicaciones de un entorno sin red local, como &kde;, que se ejecuta en una única máquina. </para>
-
-</sect2
-> <!-- unixdev-corba -->
+ <primary>comunicación</primary>
+ <secondary>CORBA</secondary></indexterm>
+
+<para><ulink url="http://www.omg.org/gettingstarted/corbafaq.htm">CORBA</ulink> (<emphasis>Common Object Request Broker Architecture</emphasis>) es un intento de permitir que las aplicaciones de un sistema puedan funcionar conjuntamente a través de redes. Fue ideado de forma independiente por el comité de estándares privado <ulink url="http://www.omg.org">OMG</ulink> (Object Management Group). </para>
+<para>Los programas basados en CORBA usan el protocolo estándar IIOP para comunicarse. Las implementaciones basadas en IIOP están disponibles para un amplio abanico de sistemas operativos, lenguajes de programación y redes, por lo que son altamente portables. </para>
+<para>El principal inconveniente de CORBA es su escasa velocidad. Mientras esto se puede tolerar en redes locales, se convierte en un verdadero cuello de botella para las comunicaciones entre aplicaciones de un entorno sin red local, como &kde;, que se ejecuta en una única máquina. </para>
+
+</sect2> <!-- unixdev-corba -->
<sect2 id="unixdev-dcop">
-<title
->La interfaz &DCOP;</title>
+<title>La interfaz &DCOP;</title>
-<indexterm zone="unixdev-dcop"
-><primary
->DCOP</primary
-></indexterm>
+<indexterm zone="unixdev-dcop"><primary>DCOP</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-dcop">
- <primary
->lenguajes de guiones</primary>
- <secondary
->DCOP</secondary
-></indexterm>
+ <primary>lenguajes de guiones</primary>
+ <secondary>DCOP</secondary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-dcop">
- <primary
->comunicación</primary>
- <secondary
->DCOP</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->Otra evolución de lenguajes de guión parecidos a &UNIX; es el protocolo <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/library/kdeqt/dcop.html"
-><emphasis
->DCOP</emphasis
-></ulink
->, que fue ideado para que la comunicación entre aplicaciones de &kde; no adoleciera de las limitaciones de CORBA. </para>
-<para
->&DCOP; significa <emphasis
->protocolo de comunicación del escritorio</emphasis
->, y está implementado como un sencillo mecanismo IPC/RPC construido para operar mediante conectores. En efecto, esto proporciona facilidades similares a las del tradicional sistema de tuberías de &UNIX;. </para>
-<para
->Los lenguajes de guiones tradicionales del intérprete de comandos están basados en pequeños y brillantes programas de utilidades, que fueron diseñados para trabajar sobre una base estrictamente de texto. &DCOP; permite a los complejos programas gráficos comunicarse entre ellos de un modo bastante parecido. Esto permite, por ejemplo, que un programa de &kde; envíe mensajes a otro programa de &kde;, o que reciba datos de él según sus necesidades. </para>
-<para
->No obstante, existen ciertos inconvenientes. Para usar &DCOP; un programa debe estar diseñado para contener una interfaz &DCOP; especial. Además, el proceso de comunicación &DCOP; es algo lento (aunque mucho más rápido que CORBA). Pero a cambio devuelve gran parte del poder y flexibilidad de los guiones de &UNIX; a los programas de alto nivel basados en interfaces gráficas de usuario. </para>
-<para
->Para obtener más información, consulte el artículo <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/library/kdeqt/dcop.html"
->DCOP: Desktop COmmunications Protocol</ulink
->, o <ulink url="developer.kde.org/documentation/library/cvs-api/dcop/html/index.html"
->The &DCOP; Desktop Communication Protocol library</ulink
->, la referencia del &API; de la biblioteca dcop de &kde;. </para>
-</sect2
-> <!-- unixdev-dcop -->
-
-</sect1
-> <!-- unixdev-hl-script -->
+ <primary>comunicación</primary>
+ <secondary>DCOP</secondary></indexterm>
+
+<para>Otra evolución de lenguajes de guión parecidos a &UNIX; es el protocolo <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/library/kdeqt/dcop.html"><emphasis>DCOP</emphasis></ulink>, que fue ideado para que la comunicación entre aplicaciones de &kde; no adoleciera de las limitaciones de CORBA. </para>
+<para>&DCOP; significa <emphasis>protocolo de comunicación del escritorio</emphasis>, y está implementado como un sencillo mecanismo IPC/RPC construido para operar mediante conectores. En efecto, esto proporciona facilidades similares a las del tradicional sistema de tuberías de &UNIX;. </para>
+<para>Los lenguajes de guiones tradicionales del intérprete de comandos están basados en pequeños y brillantes programas de utilidades, que fueron diseñados para trabajar sobre una base estrictamente de texto. &DCOP; permite a los complejos programas gráficos comunicarse entre ellos de un modo bastante parecido. Esto permite, por ejemplo, que un programa de &kde; envíe mensajes a otro programa de &kde;, o que reciba datos de él según sus necesidades. </para>
+<para>No obstante, existen ciertos inconvenientes. Para usar &DCOP; un programa debe estar diseñado para contener una interfaz &DCOP; especial. Además, el proceso de comunicación &DCOP; es algo lento (aunque mucho más rápido que CORBA). Pero a cambio devuelve gran parte del poder y flexibilidad de los guiones de &UNIX; a los programas de alto nivel basados en interfaces gráficas de usuario. </para>
+<para>Para obtener más información, consulte el artículo <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/library/kdeqt/dcop.html">DCOP: Desktop COmmunications Protocol</ulink>, o <ulink url="developer.kde.org/documentation/library/cvs-api/dcop/html/index.html">The &DCOP; Desktop Communication Protocol library</ulink>, la referencia del &API; de la biblioteca dcop de &kde;. </para>
+</sect2> <!-- unixdev-dcop -->
+
+</sect1> <!-- unixdev-hl-script -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="unixdev-buildsystems">
-<title
->Sistemas de construcción</title>
-
-<para
->Excepto para casos muy simples, un proyecto de programación consistirá en gran cantidad de bloques de construcción de código fuente, cada uno de ellossituado en un archivo distinto para que resulte más fácil de mantener. Para que funcione, es necesario traducir todo esto de modo efectivo a unas pocas unidades de código máquina, de tal modo que permita al sistema operativo cargar y ejecutar el programa. </para>
-<para
->Para conseguir esto, las herramientas básicas que se necesitan son <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->un <emphasis
->editor de texto</emphasis
-> para escribir los archivos de código fuente, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->un programa de traducción, normalmente un <emphasis
->compilador</emphasis
-> para convertir el código fuente en archivos de código objeto, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->un <emphasis
->bibliotecario</emphasis
-> que recopila archivos de código objeto en bibliotecas para reutilizarlos fácilmente sin necesidad de volver a compilarlos, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->un <emphasis
->enlazador</emphasis
->, que enlaza varios archivos de código objeto y bibliotecas en un único ejecutable, </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->un <emphasis
->sistema «make»</emphasis
->, que proporciona varios medios para gestionar todas estas cosas, y tampoco hay que olvidar </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->un <emphasis
->depurador</emphasis
-> para (con fortuna) encontrar todos los errores del programa, y posiblemente otras herramientas de diagnóstico para conseguir que todo funcione a la perfección. </para
-></listitem>
+<title>Sistemas de construcción</title>
+
+<para>Excepto para casos muy simples, un proyecto de programación consistirá en gran cantidad de bloques de construcción de código fuente, cada uno de ellossituado en un archivo distinto para que resulte más fácil de mantener. Para que funcione, es necesario traducir todo esto de modo efectivo a unas pocas unidades de código máquina, de tal modo que permita al sistema operativo cargar y ejecutar el programa. </para>
+<para>Para conseguir esto, las herramientas básicas que se necesitan son <itemizedlist>
+ <listitem><para>un <emphasis>editor de texto</emphasis> para escribir los archivos de código fuente, </para></listitem>
+ <listitem><para>un programa de traducción, normalmente un <emphasis>compilador</emphasis> para convertir el código fuente en archivos de código objeto, </para></listitem>
+ <listitem><para>un <emphasis>bibliotecario</emphasis> que recopila archivos de código objeto en bibliotecas para reutilizarlos fácilmente sin necesidad de volver a compilarlos, </para></listitem>
+ <listitem><para>un <emphasis>enlazador</emphasis>, que enlaza varios archivos de código objeto y bibliotecas en un único ejecutable, </para></listitem>
+ <listitem><para>un <emphasis>sistema «make»</emphasis>, que proporciona varios medios para gestionar todas estas cosas, y tampoco hay que olvidar </para></listitem>
+ <listitem><para>un <emphasis>depurador</emphasis> para (con fortuna) encontrar todos los errores del programa, y posiblemente otras herramientas de diagnóstico para conseguir que todo funcione a la perfección. </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Cuando tenga un gran proyecto que consista posiblemente en cientos de archivos de código fuente, el proceso de compilación se volverá bastante laborioso. No querrá recompilar todos esos archivos cada vez que cambie solo alguno de ellos. Por el contrario, solo querrá compilar los archivos que resulten afectados por las modificaciones. Generalmente no resulta siempre fácil de determinar cuáles de los archivos deben ser recompilados. </para>
-<para
->Cuando, por ejemplo, modifique el prototipo de una función en un archivo de cabecera, necesitará compilar cada archivo que incluya dicha cabecera. Si su proyecto contiene muchos de estos archivos, es probable que se olvide de alguno de ellos si tiene que realizar esta tarea manualmente. Precisamente por este motivo se hace necesario algún tipo de automatización. </para>
+<para>Cuando tenga un gran proyecto que consista posiblemente en cientos de archivos de código fuente, el proceso de compilación se volverá bastante laborioso. No querrá recompilar todos esos archivos cada vez que cambie solo alguno de ellos. Por el contrario, solo querrá compilar los archivos que resulten afectados por las modificaciones. Generalmente no resulta siempre fácil de determinar cuáles de los archivos deben ser recompilados. </para>
+<para>Cuando, por ejemplo, modifique el prototipo de una función en un archivo de cabecera, necesitará compilar cada archivo que incluya dicha cabecera. Si su proyecto contiene muchos de estos archivos, es probable que se olvide de alguno de ellos si tiene que realizar esta tarea manualmente. Precisamente por este motivo se hace necesario algún tipo de automatización. </para>
<sect2 id="unixdev-buildsystems-make">
-<title
->El proceso «make»</title>
+<title>El proceso «make»</title>
<indexterm zone="unixdev-buildsystems-make">
- <primary
->make</primary
-></indexterm>
+ <primary>make</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-buildsystems-make">
- <primary
->Makefile</primary
-></indexterm>
+ <primary>Makefile</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-buildsystems-make">
- <primary
->regla</primary
-></indexterm>
+ <primary>regla</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-buildsystems-make">
- <primary
->recompilaciones</primary
-></indexterm>
+ <primary>recompilaciones</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-buildsystems-make">
- <primary
->objetivo</primary
-></indexterm>
+ <primary>objetivo</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-buildsystems-make">
- <primary
->dependencias</primary
-></indexterm>
+ <primary>dependencias</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-buildsystems-make">
- <primary
->comandos</primary
-></indexterm>
-
-<para
->Una herramienta que se encarga de las recompilaciones es <command
->make</command
->. Sigue la pista de todo el trabajo utilizando un conjunto de <emphasis
->reglas</emphasis
-> que describen qué hacer en caso de que parte de la información haya cambiado (normalmente un archivo de código fuente o de código objeto). Todas las reglas que pertenezcan a un determinado proyecto se guardan en lo que se denomina un <filename
->Makefile</filename
->, que es procesado por <command
->make</command
-> cada vez que necesite actualizar su trabajo. </para>
-<para
->Cada regla consiste en varios bloques de construcción, como <itemizedlist>
- <listitem
-><para
->un <emphasis
->objetivo</emphasis
->, &ie;, el archivo a construir </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->un juego de <emphasis
->dependencias</emphasis
->, básicamente los nombres de todos los archivos de los que depende el objetivo (&eg;, el nombre de un archivo de código fuente, del que el objetivo será el nombre del archivo objeto a construir), y </para
-></listitem>
- <listitem
-><para
->los <emphasis
->comandos</emphasis
-> que deben ejecutarse para completar el <quote
->make</quote
-> del objetivo (&ie;, para compilarlo o para enlazar otros archivos de código objeto para generar el archivo ejecutable del programa). </para
-></listitem>
+ <primary>comandos</primary></indexterm>
+
+<para>Una herramienta que se encarga de las recompilaciones es <command>make</command>. Sigue la pista de todo el trabajo utilizando un conjunto de <emphasis>reglas</emphasis> que describen qué hacer en caso de que parte de la información haya cambiado (normalmente un archivo de código fuente o de código objeto). Todas las reglas que pertenezcan a un determinado proyecto se guardan en lo que se denomina un <filename>Makefile</filename>, que es procesado por <command>make</command> cada vez que necesite actualizar su trabajo. </para>
+<para>Cada regla consiste en varios bloques de construcción, como <itemizedlist>
+ <listitem><para>un <emphasis>objetivo</emphasis>, &ie;, el archivo a construir </para></listitem>
+ <listitem><para>un juego de <emphasis>dependencias</emphasis>, básicamente los nombres de todos los archivos de los que depende el objetivo (&eg;, el nombre de un archivo de código fuente, del que el objetivo será el nombre del archivo objeto a construir), y </para></listitem>
+ <listitem><para>los <emphasis>comandos</emphasis> que deben ejecutarse para completar el <quote>make</quote> del objetivo (&ie;, para compilarlo o para enlazar otros archivos de código objeto para generar el archivo ejecutable del programa). </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->En esencia, el comando <command
->make</command
-> leerá estas reglas una tras otra, comprobará cada archivo en la lista de dependencias de un determinado objetivo, y hará un «make» de este objetivo de nuevo si alguno de estos archivos ha cambiado, usando para ello los comandos listados en cada regla. </para>
-<para
->Existen varias posibilidades adicionales para controlar este proceso, por lo que un <filename
->Makefile</filename
-> puede convertirse en algo bastante complejo. No vamos a entrar en detalles sobre esto ahora. No obstante, le recomendamos que se familiarice con la sintaxis de <command
->make</command
->. Incluso si no suele usarlo directamente, la comprensión de los principios del sistema de construcción puede resultar bastante útil. Consulte el <ulink url="info://make/Top"
-><quote
->Manual GNU de make</quote
-></ulink
-> para obtener más información. </para>
-<para
->Para detalles de &tdevelop; más específicos, consulte el capítulo <link linkend="project-management"
->Construcción y gestión de proyectos</link
-> de este manual. </para>
-<para
->Existen varios manuales disponibles; consulte las <link linkend="automake-references"
->referenciass</link
-> en el capítulo sobre construcción y gestión de proyectos. </para>
-</sect2
-> <!-- unixdev-buildsystems-make -->
-
-</sect1
-> <!-- unixdev-buildsystems -->
+<para>En esencia, el comando <command>make</command> leerá estas reglas una tras otra, comprobará cada archivo en la lista de dependencias de un determinado objetivo, y hará un «make» de este objetivo de nuevo si alguno de estos archivos ha cambiado, usando para ello los comandos listados en cada regla. </para>
+<para>Existen varias posibilidades adicionales para controlar este proceso, por lo que un <filename>Makefile</filename> puede convertirse en algo bastante complejo. No vamos a entrar en detalles sobre esto ahora. No obstante, le recomendamos que se familiarice con la sintaxis de <command>make</command>. Incluso si no suele usarlo directamente, la comprensión de los principios del sistema de construcción puede resultar bastante útil. Consulte el <ulink url="info://make/Top"><quote>Manual GNU de make</quote></ulink> para obtener más información. </para>
+<para>Para detalles de &tdevelop; más específicos, consulte el capítulo <link linkend="project-management">Construcción y gestión de proyectos</link> de este manual. </para>
+<para>Existen varios manuales disponibles; consulte las <link linkend="automake-references">referenciass</link> en el capítulo sobre construcción y gestión de proyectos. </para>
+</sect2> <!-- unixdev-buildsystems-make -->
+
+</sect1> <!-- unixdev-buildsystems -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="unixdev-guidevelopment">
-<title
->Desarrollo &GUI;</title>
+<title>Desarrollo &GUI;</title>
<indexterm zone="unixdev-guidevelopment">
- <primary
->GUI</primary
-></indexterm>
+ <primary>GUI</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-guidevelopment">
- <primary
->interfaz gráfica de usuario</primary
-></indexterm>
+ <primary>interfaz gráfica de usuario</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-guidevelopment">
- <primary
->interfaz de usuario</primary>
- <secondary
->GUI</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->Los desarrolladores de aplicaciones se han visto cada vez más incomodados al tener que crear, no solo las librerías y la lógica de sus programas, sino también al hecho de tener que proporcionar una interfaz de construcción personalizada que sea fácil de utilizar, intuitiva y funcional. Muchos programadores no están preparados para el desarrollo de interfaces gráficas, por lo que es habitual que las interfaces de usuario que crean estén pobremente diseñadas. </para>
-<para
->Durante años, algunos principios de diseño comunes han ido evolucionando, y es altamente recomendable seguirlos. De este modo, sus interfaces de usuario tendrán una apariencia común que el usuario de su aplicación agradecerá. </para>
-<para
->Existe una guía de estilo para el desarrollo de interfaces de &kde; que puede encontrar en <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/standards/kde/style/basics/index.html"
->Recomendaciones para interfaces de usuario de &kde;</ulink
-> en la página web del desarrollador de &kde;. </para>
-<para
->Puede encontrar una breve introducción a los principios de diseño de &GUI; <ulink url="http://axp16.iie.org.mx/Monitor/v01n03/ar_ihc2.htm"
->aquí</ulink
->. </para>
-
-</sect1
-> <!-- unixdev-guidevelopment -->
+ <primary>interfaz de usuario</primary>
+ <secondary>GUI</secondary></indexterm>
+
+<para>Los desarrolladores de aplicaciones se han visto cada vez más incomodados al tener que crear, no solo las librerías y la lógica de sus programas, sino también al hecho de tener que proporcionar una interfaz de construcción personalizada que sea fácil de utilizar, intuitiva y funcional. Muchos programadores no están preparados para el desarrollo de interfaces gráficas, por lo que es habitual que las interfaces de usuario que crean estén pobremente diseñadas. </para>
+<para>Durante años, algunos principios de diseño comunes han ido evolucionando, y es altamente recomendable seguirlos. De este modo, sus interfaces de usuario tendrán una apariencia común que el usuario de su aplicación agradecerá. </para>
+<para>Existe una guía de estilo para el desarrollo de interfaces de &kde; que puede encontrar en <ulink url="http://developer.kde.org/documentation/standards/kde/style/basics/index.html">Recomendaciones para interfaces de usuario de &kde;</ulink> en la página web del desarrollador de &kde;. </para>
+<para>Puede encontrar una breve introducción a los principios de diseño de &GUI; <ulink url="http://axp16.iie.org.mx/Monitor/v01n03/ar_ihc2.htm">aquí</ulink>. </para>
+
+</sect1> <!-- unixdev-guidevelopment -->
<!-- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -->
<sect1 id="unixdev-ide">
-<title
->Integración de conceptos y herramientas &ndash; el IDE</title>
+<title>Integración de conceptos y herramientas &ndash; el IDE</title>
<indexterm zone="unixdev-ide">
- <primary
->IDE</primary
-></indexterm>
+ <primary>IDE</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-ide">
- <primary
->entorno de desarrollo integrado</primary
-></indexterm>
+ <primary>entorno de desarrollo integrado</primary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-ide">
- <primary
->desarrollo</primary>
- <secondary
->IDE</secondary
-></indexterm>
+ <primary>desarrollo</primary>
+ <secondary>IDE</secondary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-ide">
- <primary
->entorno</primary>
- <secondary
->IDE</secondary
-></indexterm>
-
-<para
->Existen herramientas separadas disponibles para casi todos los pasos del proceso de programación: planificación, edición, gestión de archivos y proceso de compilación, depuración, documentación y demás. Pero cuando el proyecto crece, los procesos de programación pueden llegar a convertirse en engorrosos. </para>
-<para
->La mayor parte de este trabajo repetitivo debe realizarse durante las fases de diseño, compilación y depuración de un programa. Se puede ahorrar gran parte de este trabajo mediante el uso de plantillas y guiones. Y otra buena parte teniendo todas estas herramientas listas para usar y haciendo que se comuniquen entre ellas bajo una interfaz común. </para>
-<para
->Por ejemplo, ¿no sería conveniente que un depurador fuera capaz de abrir un determinado archivo de código fuente en un editor y que colocara el cursor directamente en la posición de un error que acaba de encontrar? </para>
-<para
->Los <emphasis
->Entornos de Desarrollo Integrados</emphasis
-> (&IDE;) se idearon para adaptarse a estas necesidades. Este &IDE; integra todas las plantillas, herramientas y guiones que suelen ser necesarios durante el proceso de desarrollo en un úncio entorno de trabajo. </para>
-<para
->&tdevelop; es uno de estos &IDE; para la plataforma &kde;. Proporciona un amplio abanico de herramientas que facilitan el desarrollo y el mantenimiento de proyectos, incluso para distintos lenguajes de programación y diversas plataformas. </para>
+ <primary>entorno</primary>
+ <secondary>IDE</secondary></indexterm>
+
+<para>Existen herramientas separadas disponibles para casi todos los pasos del proceso de programación: planificación, edición, gestión de archivos y proceso de compilación, depuración, documentación y demás. Pero cuando el proyecto crece, los procesos de programación pueden llegar a convertirse en engorrosos. </para>
+<para>La mayor parte de este trabajo repetitivo debe realizarse durante las fases de diseño, compilación y depuración de un programa. Se puede ahorrar gran parte de este trabajo mediante el uso de plantillas y guiones. Y otra buena parte teniendo todas estas herramientas listas para usar y haciendo que se comuniquen entre ellas bajo una interfaz común. </para>
+<para>Por ejemplo, ¿no sería conveniente que un depurador fuera capaz de abrir un determinado archivo de código fuente en un editor y que colocara el cursor directamente en la posición de un error que acaba de encontrar? </para>
+<para>Los <emphasis>Entornos de Desarrollo Integrados</emphasis> (&IDE;) se idearon para adaptarse a estas necesidades. Este &IDE; integra todas las plantillas, herramientas y guiones que suelen ser necesarios durante el proceso de desarrollo en un úncio entorno de trabajo. </para>
+<para>&tdevelop; es uno de estos &IDE; para la plataforma &kde;. Proporciona un amplio abanico de herramientas que facilitan el desarrollo y el mantenimiento de proyectos, incluso para distintos lenguajes de programación y diversas plataformas. </para>
<sect2 id="unixdev-ide-tdevelop">
-<title
->Características básicas de &tdevelop; &kdevrelease;</title>
+<title>Características básicas de &tdevelop; &kdevrelease;</title>
<indexterm zone="unixdev-ide-tdevelop">
- <primary
->&tdevelop;</primary>
- <secondary
->características</secondary
-></indexterm>
+ <primary>&tdevelop;</primary>
+ <secondary>características</secondary></indexterm>
<indexterm zone="unixdev-ide-tdevelop">
- <primary
->características</primary
-></indexterm>
+ <primary>características</primary></indexterm>
<!-- ### copied from web page, needs to be updated -->
<itemizedlist>
<listitem>
- <para
->Gestiona todas las <emphasis
->herramientas de desarrollo</emphasis
-> necesarias para programar en C++, como un compilador, un enlazador, un depurador y un sistema de construcción.</para>
+ <para>Gestiona todas las <emphasis>herramientas de desarrollo</emphasis> necesarias para programar en C++, como un compilador, un enlazador, un depurador y un sistema de construcción.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Proporciona un <emphasis
->&appwizard;</emphasis
-> que genera aplicaciones de ejemplo completamente funcionales.</para>
+ <para>Proporciona un <emphasis>&appwizard;</emphasis> que genera aplicaciones de ejemplo completamente funcionales.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Permite al usuario seleccionar un <emphasis
->editor integrado</emphasis
-> basado en el editor para programadores &kwrite; de &kde;, el <application
->QEditor</application
-> de Trolltech, u otros.</para>
+ <para>Permite al usuario seleccionar un <emphasis>editor integrado</emphasis> basado en el editor para programadores &kwrite; de &kde;, el <application>QEditor</application> de Trolltech, u otros.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Un <emphasis
->generador de clases</emphasis
-> para crear nuevas clases e integrarlas en el proyecto actual.</para>
+ <para>Un <emphasis>generador de clases</emphasis> para crear nuevas clases e integrarlas en el proyecto actual.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><emphasis
->Gestión de archivos</emphasis
-> para el código fuente, cabeceras, documentación, &etc;, a incluir en el proyecto.</para>
+ <para><emphasis>Gestión de archivos</emphasis> para el código fuente, cabeceras, documentación, &etc;, a incluir en el proyecto.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Asistencia para <emphasis
->crear manuales de usuario para la aplicación</emphasis
-> escritos con las herramientas de &kde;.</para>
+ <para>Asistencia para <emphasis>crear manuales de usuario para la aplicación</emphasis> escritos con las herramientas de &kde;.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><emphasis
->Documentación para la &API;</emphasis
->, basada en &HTML; y generada automáticamente para las clases del proyecto, con referencias cruzadas a las bibliotecas usadas.</para>
+ <para><emphasis>Documentación para la &API;</emphasis>, basada en &HTML; y generada automáticamente para las clases del proyecto, con referencias cruzadas a las bibliotecas usadas.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><emphasis
->Soporte para internacionalización</emphasis
->, que permite a los traductores añadir fácilmente su propio idioma a un proyecto, incluyendo soporte para &kbabel;.</para>
+ <para><emphasis>Soporte para internacionalización</emphasis>, que permite a los traductores añadir fácilmente su propio idioma a un proyecto, incluyendo soporte para &kbabel;.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Soporte para manejar un proyecto mediante uno de varios <emphasis
->sistemas de versiones</emphasis
-> (&eg;, &CVS;), proporcionando una interfaz fácil de usar para las funciones más necesarias.</para>
+ <para>Soporte para manejar un proyecto mediante uno de varios <emphasis>sistemas de versiones</emphasis> (&eg;, &CVS;), proporcionando una interfaz fácil de usar para las funciones más necesarias.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Una interfaz integrada de <emphasis
->depuración</emphasis
->.</para>
+ <para>Una interfaz integrada de <emphasis>depuración</emphasis>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Un emulador integrado de la <emphasis
->consola</emphasis
->.</para>
+ <para>Un emulador integrado de la <emphasis>consola</emphasis>.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><emphasis
->Resalte de sintaxis</emphasis
-> en los textos de código fuente.</para>
+ <para><emphasis>Resalte de sintaxis</emphasis> en los textos de código fuente.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Una utilidad de <emphasis
->terminación automática de código</emphasis
-> para las variables y métodos de las clases, argumentos de funciones, y demás.</para>
+ <para>Una utilidad de <emphasis>terminación automática de código</emphasis> para las variables y métodos de las clases, argumentos de funciones, y demás.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><emphasis
->Plantillas para la creación de distintos proyectos</emphasis
-> (módulos para &kcontrol;, añadidos para &kicker; (panel), KIOSlaves, extensiones para &konqueror; y estilos de escritorio, entre otros).</para>
+ <para><emphasis>Plantillas para la creación de distintos proyectos</emphasis> (módulos para &kcontrol;, añadidos para &kicker; (panel), KIOSlaves, extensiones para &konqueror; y estilos de escritorio, entre otros).</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Cuatro <emphasis
->vistas de navegación en árbol</emphasis
-> para cambiar con facilidad entre archivos de código fuente, archivos de cabecera, clases y documentación, eliminando la necesidad de un gestor de archivos externo.</para>
+ <para>Cuatro <emphasis>vistas de navegación en árbol</emphasis> para cambiar con facilidad entre archivos de código fuente, archivos de cabecera, clases y documentación, eliminando la necesidad de un gestor de archivos externo.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><emphasis
->Soporte para compilación cruzada</emphasis
->, con la posibilidad de especificar distintos compiladores, banderas de compilación, arquitecturas de destino, &etc;</para>
+ <para><emphasis>Soporte para compilación cruzada</emphasis>, con la posibilidad de especificar distintos compiladores, banderas de compilación, arquitecturas de destino, &etc;</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
->Soporte para <emphasis
->proyectos Qt/Embedded</emphasis
-> (como los de Zaurus e iPAQ).</para>
+ <para>Soporte para <emphasis>proyectos Qt/Embedded</emphasis> (como los de Zaurus e iPAQ).</para>
</listitem>
<listitem>
- <para
-><emphasis
->Inclusión de otros programas</emphasis
-> que necesite para desarrollar, añadiéndolos al menú <guimenuitem
->Herramientas</guimenuitem
->, según sus necesidades personales.</para>
+ <para><emphasis>Inclusión de otros programas</emphasis> que necesite para desarrollar, añadiéndolos al menú <guimenuitem>Herramientas</guimenuitem>, según sus necesidades personales.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
-</sect2
-> <!-- unixdev-ide-tdevelop -->
+</sect2> <!-- unixdev-ide-tdevelop -->
-</sect1
-> <!-- unixdev-ide -->
+</sect1> <!-- unixdev-ide -->
-</appendix
-> <!-- unixdev -->
+</appendix> <!-- unixdev -->
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/klinkstatus/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/klinkstatus/index.docbook
index 8fc23bda5f8..578fc76b40c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/klinkstatus/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/klinkstatus/index.docbook
@@ -1,13 +1,10 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY klinkstatus "<application
->KLinkStatus</application
->">
+ <!ENTITY klinkstatus "<application>KLinkStatus</application>">
<!ENTITY kappname "&klinkstatus;">
<!ENTITY package "tdewebdev">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
- <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"
-><!-- change language only here -->
+ <!ENTITY % Spanish "INCLUDE"><!-- change language only here -->
]>
<!-- kdoctemplate v0.8 October 1 1999
Minor update to "Credits and Licenses" section on August 24, 2000
@@ -26,8 +23,7 @@ You may freely use this template for writing any sort of KDE documentation.
If you have any changes or improvements, please let us know.
Remember:
-- in XML, the case of the <tags
-> and attributes is relevant ;
+- in XML, the case of the <tags> and attributes is relevant ;
- also, quote all attributes.
Please don't forget to remove all these comments in your final documentation,
@@ -44,52 +40,25 @@ thanks ;-).
as Authors, publish date, the abstract, and Keywords -->
<bookinfo>
-<title
->El manual de &klinkstatus;</title>
+<title>El manual de &klinkstatus;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Paulo</firstname
-> <surname
->Moura Guedes</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->moura&#64;tdewebdev&#46;org</email
-></address>
+<author><firstname>Paulo</firstname> <surname>Moura Guedes</surname> <affiliation> <address><email>moura&#64;tdewebdev&#46;org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2004</year>
-<holder
->Paulo Moura Guedes</holder>
+<year>2004</year>
+<holder>Paulo Moura Guedes</holder>
</copyright>
<!-- Translators: put here the copyright notice of the translation -->
<!-- Put here the FDL notice. Read the explanation in fdl-notice.docbook
and in the FDL itself on how to use it. -->
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<!-- Date and version information of the documentation
Don't forget to include this last date and this last revision number, we
@@ -98,16 +67,13 @@ Please respect the format of the date (YYYY-MM-DD) and of the version
(V.MM.LL), it could be used by automation scripts.
Do NOT change these in the translation. -->
-<date
->2004-04-29</date>
-<releaseinfo
->0&#46;1&#46;3</releaseinfo>
+<date>2004-04-29</date>
+<releaseinfo>0&#46;1&#46;3</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&klinkstatus; es un verificador de enlaces para &kde;. </para>
+<para>&klinkstatus; es un verificador de enlaces para &kde;. </para>
</abstract>
<!-- This is a set of Keywords for indexing by search engines.
@@ -115,30 +81,23 @@ Please at least include KDE, the KDE package it is in, the name
of your application, and a few relevant keywords. -->
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KLinkStatus</keyword>
-<keyword
->verificador de enlaces</keyword>
-<keyword
->validación</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KLinkStatus</keyword>
+<keyword>verificador de enlaces</keyword>
+<keyword>validación</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&klinkstatus; es un verificador de enlaces para &kde;. Le permite buscar enlaces internos y externos en todo su sitio web. Simplemente elija una página y un nivel de profundidad para la búsqueda. También puede verificar archivos locales, ftp, fish, &etc;, ya que &klinkstatus; usa TDEIO. Para mejorar el rendimiento, se pueden comprobar varios enlaces simultáneamente. Haga el favor de reportar cualquier problema que descubra o peticiones de características en http://linkstatus.paradigma.co.pt/bugs/. </para>
+<para>&klinkstatus; es un verificador de enlaces para &kde;. Le permite buscar enlaces internos y externos en todo su sitio web. Simplemente elija una página y un nivel de profundidad para la búsqueda. También puede verificar archivos locales, ftp, fish, &etc;, ya que &klinkstatus; usa TDEIO. Para mejorar el rendimiento, se pueden comprobar varios enlaces simultáneamente. Haga el favor de reportar cualquier problema que descubra o peticiones de características en http://linkstatus.paradigma.co.pt/bugs/. </para>
</chapter>
<chapter id="using-klinkstatus">
-<title
->Usar &klinkstatus;</title>
+<title>Usar &klinkstatus;</title>
<para>
@@ -146,8 +105,7 @@ Please at least include KDE, the KDE package it is in, the name
patent issues. -->
<screenshot>
-<screeninfo
->Aquí tiene una captura de pantalla de &klinkstatus;</screeninfo>
+<screeninfo>Aquí tiene una captura de pantalla de &klinkstatus;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="screenshot.png" format="PNG"/>
@@ -156,8 +114,7 @@ patent issues. -->
<imagedata fileref="screenshot.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Captura de pantalla</phrase>
+ <phrase>Captura de pantalla</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -166,83 +123,26 @@ patent issues. -->
</chapter>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de comandos</title>
+<title>Referencia de comandos</title>
<sect1 id="klinkstatus-mainwindow">
-<title
->La ventana principal de &klinkstatus;</title>
+<title>La ventana principal de &klinkstatus;</title>
<sect2>
-<title
->El menú Archivo</title>
+<title>El menú Archivo</title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo comprobador de enlaces</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Crea una sesión nueva, si no hay ninguna vacía</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo comprobador de enlaces</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Crea una sesión nueva, si no hay ninguna vacía</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir URL</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Abre un &URL;</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir URL</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Abre un &URL;</action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar solapa</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra la solapa actual.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar solapa</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra la solapa actual.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
@@ -250,10 +150,7 @@ patent issues. -->
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
</sect1>
@@ -261,15 +158,13 @@ patent issues. -->
<!--
<chapter id="developers">
-<title
->Developer's Guide to &klinkstatus;</title>
+<title>Developer's Guide to &klinkstatus;</title>
-->
<!-- (OPTIONAL) A Programming/Scripting reference chapter should be
used for apps that use plugins or that provide their own scripting hooks
and/or development libraries. -->
<!--
-<para
->FILL_ME</para>
+<para>FILL_ME</para>
-->
<!-- Use refentries to describe APIs. Refentries are fairly complicated and you
should consult the docbook reference for further details. The example below was
@@ -277,192 +172,126 @@ taken from that reference and shortened a bit for readability.
<refentry id="re-1007-unmanagechildren-1">
<refmeta>
-<refentrytitle
->XtUnmanageChildren</refentrytitle>
-<refmiscinfo
->Xt - Geometry Management</refmiscinfo>
+<refentrytitle>XtUnmanageChildren</refentrytitle>
+<refmiscinfo>Xt - Geometry Management</refmiscinfo>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
->XtUnmanageChildren
+<refname>XtUnmanageChildren
</refname>
-<refpurpose
->remove a list of children from a parent widget's managed
+<refpurpose>remove a list of children from a parent widget's managed
list.
-<indexterm id="ix-1007-unmanagechildren-1"
-><primary
->widgets</primary
-><secondary
->removing</secondary
-></indexterm>
-<indexterm id="ix-1007-unmanagechildren-2"
-><primary
->XtUnmanageChildren</primary
-></indexterm>
+<indexterm id="ix-1007-unmanagechildren-1"><primary>widgets</primary><secondary>removing</secondary></indexterm>
+<indexterm id="ix-1007-unmanagechildren-2"><primary>XtUnmanageChildren</primary></indexterm>
</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
<refsynopsisdivinfo>
-<date
->4 March 1996</date>
+<date>4 March 1996</date>
</refsynopsisdivinfo>
-<synopsis
->
+<synopsis>
void XtUnmanageChildren(<replaceable class="parameter">children</replaceable>, <replaceable class="parameter">num_children</replaceable>)
WidgetList <replaceable class="parameter">children</replaceable>;
Cardinal <replaceable class="parameter">num_children</replaceable>;
</synopsis>
<refsect2 id="r2-1007-unmanagechildren-1">
-<title
->Inputs</title>
+<title>Inputs</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><replaceable class="parameter"
->children</replaceable>
+<term><replaceable class="parameter">children</replaceable>
</term>
<listitem>
-<para
->Specifies an array of child widgets. Each child must be of
+<para>Specifies an array of child widgets. Each child must be of
class RectObj or any subclass thereof.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><replaceable class="parameter"
->num_children</replaceable>
+<term><replaceable class="parameter">num_children</replaceable>
</term>
<listitem>
-<para
->Specifies the number of elements in <replaceable class="parameter"
->children</replaceable
->.
+<para>Specifies the number of elements in <replaceable class="parameter">children</replaceable>.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</refsect2
-></refsynopsisdiv>
+</refsect2></refsynopsisdiv>
<refsect1 id="r1-1007-unmanagechildren-1">
-<title
->Description
+<title>Description
</title>
-<para
-><function
->XtUnmanageChildren()</function
-> unmaps the specified widgets
+<para><function>XtUnmanageChildren()</function> unmaps the specified widgets
and removes them from their parent's geometry management.
The widgets will disappear from the screen, and (depending
on its parent) may no longer have screen space allocated for
them.
</para>
-<para
->Each of the widgets in the <replaceable class="parameter"
->children</replaceable
-> array must have
+<para>Each of the widgets in the <replaceable class="parameter">children</replaceable> array must have
the same parent.
</para>
-<para
->See the &ldquo;Algorithm&rdquo; section below for full details of the
+<para>See the &ldquo;Algorithm&rdquo; section below for full details of the
widget unmanagement procedure.
</para>
</refsect1>
<refsect1 id="r1-1007-unmanagechildren-2">
-<title
->Usage</title>
-<para
->Unmanaging widgets is the usual method for temporarily
+<title>Usage</title>
+<para>Unmanaging widgets is the usual method for temporarily
making them invisible. They can be re-managed with
-<function
->XtManageChildren()</function
->.
+<function>XtManageChildren()</function>.
</para>
-<para
->You can unmap a widget, but leave it under geometry
-management by calling <function
->XtUnmapWidget()</function
->. You can
+<para>You can unmap a widget, but leave it under geometry
+management by calling <function>XtUnmapWidget()</function>. You can
destroy a widget's window without destroying the widget by
-calling <function
->XtUnrealizeWidget()</function
->. You can destroy a
-widget completely with <function
->XtDestroyWidget()</function
->.
+calling <function>XtUnrealizeWidget()</function>. You can destroy a
+widget completely with <function>XtDestroyWidget()</function>.
</para>
-<para
->If you are only going to unmanage a single widget, it is
-more convenient to call <function
->XtUnmanageChild()</function
->. It is
-often more convenient to call <function
->XtUnmanageChild()</function>
+<para>If you are only going to unmanage a single widget, it is
+more convenient to call <function>XtUnmanageChild()</function>. It is
+often more convenient to call <function>XtUnmanageChild()</function>
several times than it is to declare and initialize an array
-of widgets to pass to <function
->XtUnmanageChildren()</function
->. Calling
-<function
->XtUnmanageChildren()</function
-> is more efficient, however,
-because it only calls the parent's <function
->change_managed()</function>
+of widgets to pass to <function>XtUnmanageChildren()</function>. Calling
+<function>XtUnmanageChildren()</function> is more efficient, however,
+because it only calls the parent's <function>change_managed()</function>
method once.
</para>
</refsect1>
<refsect1 id="r1-1007-unmanagechildren-3">
-<title
->Algorithm
+<title>Algorithm
</title>
-<para
-><function
->XtUnmanageChildren()</function
-> performs the following:
+<para><function>XtUnmanageChildren()</function> performs the following:
</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->-
+<term>-
</term>
<listitem>
-<para
->Ignores the child if it already is unmanaged or is being
+<para>Ignores the child if it already is unmanaged or is being
destroyed.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->-
+<term>-
</term>
<listitem>
-<para
->Otherwise, if the child is realized, it makes it nonvisible
+<para>Otherwise, if the child is realized, it makes it nonvisible
by unmapping it.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->FILL_ME
+<para>FILL_ME
</para>
</refsect1>
<refsect1 id="r1-1007-unmanagechildren-4">
-<title
->Structures</title>
-<para
->The <type
->WidgetList</type
-> type is simply an array of widgets:
+<title>Structures</title>
+<para>The <type>WidgetList</type> type is simply an array of widgets:
</para>
-<screen id="sc-1007-unmanagechildren-1"
->typedef Widget *WidgetList;
+<screen id="sc-1007-unmanagechildren-1">typedef Widget *WidgetList;
</screen>
</refsect1>
</refentry>
@@ -472,8 +301,7 @@ by unmapping it.
<!--
<chapter id="faq">
-<title
->Questions and Answers</title>
+<title>Questions and Answers</title>
-->
<!-- (OPTIONAL but recommended) This chapter should include all of the silly
(and not-so-silly) newbie questions that fill up your mailbox. This chapter
@@ -493,25 +321,19 @@ application work. -->
<qandaentry>
-
<question>
-<para
->My Mouse doesn't work. How do I quit &klinkstatus;?</para>
+<para>My Mouse doesn't work. How do I quit &klinkstatus;?</para>
</question>
<answer>
-<para
->You silly goose! Check out the <link linkend="commands"
->Commands
-Section</link
-> for the answer.</para>
+<para>You silly goose! Check out the <link linkend="commands">Commands
+Section</link> for the answer.</para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->Why am I unable to twiddle my documents?</para>
+<para>Why am I unable to twiddle my documents?</para>
</question>
<answer>
-<para
->You can only twiddle your documents if you have the foobar.lib
+<para>You can only twiddle your documents if you have the foobar.lib
installed.</para>
</answer>
@@ -528,50 +350,34 @@ contributors here. The license for your software should then be included below
the credits with a reference to the appropriate license file included in the KDE
distribution. -->
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&klinkstatus; </para>
-<para
->Copyright del programa &copy; 2004 Paulo Moura Guedes <email
->pmg&#64;netcabo&#46;pt</email
-> </para>
-<para
->Copyright de la documentación &copy; 2004 Paulo Moura Guedes <email
->pmg&#64;netcabo&#46;pt</email
-> </para>
-
-<para
->Juan Manuel García Molina <email
->juanma@superiodico.net</email
-></para
->
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&klinkstatus; </para>
+<para>Copyright del programa &copy; 2004 Paulo Moura Guedes <email>pmg&#64;netcabo&#46;pt</email> </para>
+<para>Copyright de la documentación &copy; 2004 Paulo Moura Guedes <email>pmg&#64;netcabo&#46;pt</email> </para>
+
+<para>Juan Manuel García Molina <email>juanma@superiodico.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-klinkstatus">
-<title
->Cómo obtener &klinkstatus;</title>
+<title>Cómo obtener &klinkstatus;</title>
<!-- This first entity contains boiler plate for applications that are
part of KDE CVS. You should remove it if you are releasing your
application -->
<!--&install.intro.documentation;-->
-<para
->http://kde-apps.org </para>
+<para>http://kde-apps.org </para>
</sect1>
<!--
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requirements</title>
+<title>Requirements</title>
List any special requirements for your application here. This should include:
.Libraries or other software that is not included in tdesupport,
@@ -592,9 +398,7 @@ platform and configuration.
<para>
All required libraries as well as &klinkstatus; itself can be found
-on <ulink url="ftp://ftp.klinkstatus.org"
->The &klinkstatus; home page</ulink
->.
+on <ulink url="ftp://ftp.klinkstatus.org">The &klinkstatus; home page</ulink>.
</para>
-->
<!-- For a list of updates, you may refer to the application web site
@@ -602,24 +406,18 @@ or the ChangeLog file, or ... -->
<!--
<para>
You can find a list of changes at <ulink
-url="http://apps.kde.org/klinkstatus"
->http://apps.kde.org/klinkstatus</ulink
->.
+url="http://apps.kde.org/klinkstatus">http://apps.kde.org/klinkstatus</ulink>.
</para>
</sect1>
-->
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
<!--
<sect1 id="configuration">
-<title
->Configuration</title>
+<title>Configuration</title>
-<para
->Don't forget to tell your system to start the <filename
->dtd</filename>
+<para>Don't forget to tell your system to start the <filename>dtd</filename>
dicer-toaster daemon first, or &klinkstatus; won't work !</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/basics.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/basics.docbook
index 123cc35164e..ae8568f972e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/basics.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/basics.docbook
@@ -2,173 +2,69 @@
<chapter id="kmdr-basics">
<chapterinfo>
-<title
->&kommander; básico</title>
+<title>&kommander; básico</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Tamara</firstname
-> <surname
->King</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->tik@acm.org</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Tamara</firstname> <surname>King</surname> <affiliation><address> <email>tik@acm.org</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Eric</firstname
-> <surname
->Laffoon</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->sequitur@kde.org</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Eric</firstname> <surname>Laffoon</surname> <affiliation><address> <email>sequitur@kde.org</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->&kommander; básico</title>
+<title>&kommander; básico</title>
<!-- This chapter should tell the user how to use your app. You should use as
many sections (Chapter, Sect1, Sect3, etc...) as is necessary to fully document
your application. -->
<sect1 id="concepts">
-<title
->Conceptos</title>
-
-
-<para
->&kommander; se diseñó orignariamente con un concepto muy simple que ha demostrado ser revolucionario entre las herramientas visuales de diseño. Típicamente, estas herramientas permitían crear cuadros de diálogo y, posiblemente, interfaces con ventana principal. Por supuesto, un interfaz de ventana principal es la ventana principal del programa que típicamente tiene menús, barra de herramientas, barra de estado y el área de la aplicación. Los cuadros de diálogo son ventanas hija que no suelen tener menús y se llaman así porque su propósito es <quote
->establecer un diálogo</quote
-> o intercambiar información entre usted y la aplicación principal. Los elementos de un cuadro de diálogo se llaman <quote
->widgets</quote
->, y sirven de enlace para su programa. &kommander; es diferente porque es inherente a lo no programático. Usa el concepto de asociación de texto con los widgets del cuadro de diálogo. Inicialmente, a esto se le llamó <quote
->Texto asociado</quote
->, pero ahora se le llama <quote
->Texto de &kommander;</quote
->. Los widgets de los cuadros de diálogo de &kommander; pueden incluir el contenido de otros widgets como referencia y un widget puede referenciar su propio contenido de una forma <quote
->especial</quote
-> que es algo así: @widgetText. Los especiales son comandos que no tienen ningún significado especial en &kommander;. Por tanto, si creó un cuadro de diálogo con dos widgets de edición de línea y llamó al primero <quote
->Nombre</quote
-> y al segundo <quote
->Apellido</quote
->, podría crear un botón y definir el texto de &kommander; como <quote
->Mi nombre es @Nombre y mis apellidos son @Apellidos</quote
->. Tendría que definir @widgetText en los widgets del nombre y los apellidos. ¿Recuerda? Necesitamos decirle a &kommander; que haga referencia al texto que hay en ellos. Podría hacerlo desde <application
->Konsole</application
->, y la salida sería la cadena. Así podría hacer referncia al nombre como: @Nombre -> obtiene el contenido del elementoobtiene el elemento denominado Nombre(@Nombre). En este caso, @Nombre devolvería <quote
->Eric</quote
->: @Nombre -> @widgetText -> <quote
->Eric</quote
->. </para>
-
-<para
->Así de simple es el núcleo de &kommander;. Lo que pueda hacer con esto es lo verdaderamente interesante. En primer lugar, esto no es nada en comparación a la aproximación de la herramienta basada en un lenguaje, &kommander; no necesita sentencias de programación para definir estas operaciones. Esto hace que los desarrolladores de &kommander; avancen más rápido. Para los usuarios finales, es mucho más sencillo que aprender que las construcciones de un lenguaje. Esto significa que se puede centrar en la tarea en lugar de hacer a mano eternamente la referencia material. Al principio, cuando a la gente se le presenta una herramienta como &kommander;, la primera pregunta es <quote
->¿Dónde puede usar una herramienta tan interesante como esta?</quote
-> Como resulta evidente, la manipulación de cadenas se usa en casi cualquier sitio que pueda imaginar. </para>
-
-<para
->Entonces, ¿qué puede hacer &kommander;? Aquí tiene una lista detallada de las operaciones básicas. &kommander; puede: </para>
+<title>Conceptos</title>
+
+
+<para>&kommander; se diseñó orignariamente con un concepto muy simple que ha demostrado ser revolucionario entre las herramientas visuales de diseño. Típicamente, estas herramientas permitían crear cuadros de diálogo y, posiblemente, interfaces con ventana principal. Por supuesto, un interfaz de ventana principal es la ventana principal del programa que típicamente tiene menús, barra de herramientas, barra de estado y el área de la aplicación. Los cuadros de diálogo son ventanas hija que no suelen tener menús y se llaman así porque su propósito es <quote>establecer un diálogo</quote> o intercambiar información entre usted y la aplicación principal. Los elementos de un cuadro de diálogo se llaman <quote>widgets</quote>, y sirven de enlace para su programa. &kommander; es diferente porque es inherente a lo no programático. Usa el concepto de asociación de texto con los widgets del cuadro de diálogo. Inicialmente, a esto se le llamó <quote>Texto asociado</quote>, pero ahora se le llama <quote>Texto de &kommander;</quote>. Los widgets de los cuadros de diálogo de &kommander; pueden incluir el contenido de otros widgets como referencia y un widget puede referenciar su propio contenido de una forma <quote>especial</quote> que es algo así: @widgetText. Los especiales son comandos que no tienen ningún significado especial en &kommander;. Por tanto, si creó un cuadro de diálogo con dos widgets de edición de línea y llamó al primero <quote>Nombre</quote> y al segundo <quote>Apellido</quote>, podría crear un botón y definir el texto de &kommander; como <quote>Mi nombre es @Nombre y mis apellidos son @Apellidos</quote>. Tendría que definir @widgetText en los widgets del nombre y los apellidos. ¿Recuerda? Necesitamos decirle a &kommander; que haga referencia al texto que hay en ellos. Podría hacerlo desde <application>Konsole</application>, y la salida sería la cadena. Así podría hacer referncia al nombre como: @Nombre -> obtiene el contenido del elementoobtiene el elemento denominado Nombre(@Nombre). En este caso, @Nombre devolvería <quote>Eric</quote>: @Nombre -> @widgetText -> <quote>Eric</quote>. </para>
+
+<para>Así de simple es el núcleo de &kommander;. Lo que pueda hacer con esto es lo verdaderamente interesante. En primer lugar, esto no es nada en comparación a la aproximación de la herramienta basada en un lenguaje, &kommander; no necesita sentencias de programación para definir estas operaciones. Esto hace que los desarrolladores de &kommander; avancen más rápido. Para los usuarios finales, es mucho más sencillo que aprender que las construcciones de un lenguaje. Esto significa que se puede centrar en la tarea en lugar de hacer a mano eternamente la referencia material. Al principio, cuando a la gente se le presenta una herramienta como &kommander;, la primera pregunta es <quote>¿Dónde puede usar una herramienta tan interesante como esta?</quote> Como resulta evidente, la manipulación de cadenas se usa en casi cualquier sitio que pueda imaginar. </para>
+
+<para>Entonces, ¿qué puede hacer &kommander;? Aquí tiene una lista detallada de las operaciones básicas. &kommander; puede: </para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Pasar cadenas al programa llamante por medio de la salida estándar.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Hacer llamadas a programas ejecutables.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Usar &DCOP; para interactuar con programas de &kde;.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Pasar cadenas al programa llamante por medio de la salida estándar.</para></listitem>
+<listitem><para>Hacer llamadas a programas ejecutables.</para></listitem>
+<listitem><para>Usar &DCOP; para interactuar con programas de &kde;.</para></listitem>
</orderedlist>
-<para
->Si no es un programadorlo que debe saber es lo siguiente. En primer lugar, si lanza &kommander; desde una consola, la consola es el programa llamante. Aquí hay una relación padre-hijo. El envío de un mensaje a la consola se hace con la salida estándar (stdout, llamada así porque también hay una salida de error) del programa hijo. Es interesante porque algunos programas como &quantaplus; usan la salida estándar para recibir información de los programas que lanzan. Así que los cuadros de diálogo de &kommander; pueden producir directamente una salida de cadenas de texto en el editor de &quantaplus; si lo llama &quantaplus;. Esto significa que los cuadros de diálogo de &kommander; pueden ser extensiones útiles para los programas. </para>
-
-<para
->El segundo caso es llamar a un ejecutable. Cualquier programa que funcione en el sistema es un ejecutable. Incluso un guión que corre con un intérprete técnicamente también se ejecuta. &kommander; puede hacer correr comandos como en la consola aunque lo haga desde el menú. Por tanto, si quiere abrir &GIMP;, debería tener un botón que tuviera la cadena <quote
->gimp</quote
-> y ponerle algún especial como: @exec(gimp). Sólo con eso, se abrirá &GIMP; cada vez que lo use. También puede ejecutar <quote
->ls -l</quote
->, pero sólo vería la salida si lo hubiera lanzado desde una consola. </para>
-
-<para
->El tercer caso también es muy interesante. &DCOP; es la abreviatura de <emphasis
->D</emphasis
->esktop <emphasis
->CO</emphasis
->mmunication <emphasis
->P</emphasis
->rotocol (n.t. Protocolo de Comunicación con el Escritorio) de &kde;, y es verdaderamente potente. Vaya y haga funcionar el programa <application
->kdcop</application
-> y échele un vistazo. Rápidamente se dará cuenta de que casi cualquier aplicación de &kde; que se haya construido conforme a los estándares tiene cosas que suceden con &DCOP; y las que además están bien diseñadas tienen muchos sucesos de este tipo. Con &DCOP; puede consultar información de todos los tipos así como definir valores de widgets y más. Hay una sección sobre cómo usar &DCOP; en este manual. &kommander; puede enviar &DCOP; a cualquier programa de &kde;, así como ser controlado por &DCOP;. De hecho, puede enviar &DCOP; desde la línea de órdenes a cualquier programa de &kde;. Entonces, ¿qué es lo bueno de todo esto? Pues que, si quiere hacer un elevado número de comandos, se dará cuenta de que la línea de órdenes de &DCOP; está bien para comandos cortos, pero puede provocar retrasos si, por ejemplo, se llama varios cientos de veces desde un bucle. Por ello, &kommander; tiene un especial @dcop, porque es aproximadamente 1000 veces más rápido. Debido a que &kommander; puede enviar y recibir &DCOP;,puede usar &DCOP; para hacer los guiones con &kommander;. Y por eso además tenemos un especial para &DCOP; local, @ldcop, que le permite teclear mucho menos para emitir un comando. </para>
-
-<para
->¿Son éstos todos los conceptos fundamentales de &kommander;? No, pero le deberían ayudar a hacerse una idea de cómo funciona y para que no interprete lo que le rodea como un idioma extranjero. Hay algunos más. Señales y slots son los gestores de eventos de &kommander;. Un evento de un programa significa básicamente que <quote
->ha ocurrido algo</quote
->, como que se ha creado un widget o que ha cambiado su texto. Estos cambios <quote
->emiten señales</quote
-> y puede conectar esas señales a un slot de recepción que haga algo cuando suceda el evento. Uno de los usos en &kommander; es similar a &kommander; Text, <quote
->Population Text</quote
->. Population Text poblará un widget cuando se llame. Igual que &kommander; Text, Population Text puede tener cadenas de texto o guiones. </para>
-
-<para
->Con este debería tener claros los conceptos básicos para comenzar a usar &kommander;. Intentamos mantener bajo el número de especiales y usamos mucho &DCOP;. La ida es que queremos mantener la potencia de &kommander;, pero de forma consistente y fluida como sea posible. Descubrirá que puede incorporar cualquier lenguaje de guiones que necesite a &kommander;, e incluso varios lenguajes de guiones en un cuadro de diálogo. La restante información del documento asumen que ya está familiarizado con los conceptos y términos que se han presentado aquí. Los ejemplos y tutoriales también son muy útiles para comprender qué se puede hacer con &kommander;. </para>
+<para>Si no es un programadorlo que debe saber es lo siguiente. En primer lugar, si lanza &kommander; desde una consola, la consola es el programa llamante. Aquí hay una relación padre-hijo. El envío de un mensaje a la consola se hace con la salida estándar (stdout, llamada así porque también hay una salida de error) del programa hijo. Es interesante porque algunos programas como &quantaplus; usan la salida estándar para recibir información de los programas que lanzan. Así que los cuadros de diálogo de &kommander; pueden producir directamente una salida de cadenas de texto en el editor de &quantaplus; si lo llama &quantaplus;. Esto significa que los cuadros de diálogo de &kommander; pueden ser extensiones útiles para los programas. </para>
+
+<para>El segundo caso es llamar a un ejecutable. Cualquier programa que funcione en el sistema es un ejecutable. Incluso un guión que corre con un intérprete técnicamente también se ejecuta. &kommander; puede hacer correr comandos como en la consola aunque lo haga desde el menú. Por tanto, si quiere abrir &GIMP;, debería tener un botón que tuviera la cadena <quote>gimp</quote> y ponerle algún especial como: @exec(gimp). Sólo con eso, se abrirá &GIMP; cada vez que lo use. También puede ejecutar <quote>ls -l</quote>, pero sólo vería la salida si lo hubiera lanzado desde una consola. </para>
+
+<para>El tercer caso también es muy interesante. &DCOP; es la abreviatura de <emphasis>D</emphasis>esktop <emphasis>CO</emphasis>mmunication <emphasis>P</emphasis>rotocol (n.t. Protocolo de Comunicación con el Escritorio) de &kde;, y es verdaderamente potente. Vaya y haga funcionar el programa <application>kdcop</application> y échele un vistazo. Rápidamente se dará cuenta de que casi cualquier aplicación de &kde; que se haya construido conforme a los estándares tiene cosas que suceden con &DCOP; y las que además están bien diseñadas tienen muchos sucesos de este tipo. Con &DCOP; puede consultar información de todos los tipos así como definir valores de widgets y más. Hay una sección sobre cómo usar &DCOP; en este manual. &kommander; puede enviar &DCOP; a cualquier programa de &kde;, así como ser controlado por &DCOP;. De hecho, puede enviar &DCOP; desde la línea de órdenes a cualquier programa de &kde;. Entonces, ¿qué es lo bueno de todo esto? Pues que, si quiere hacer un elevado número de comandos, se dará cuenta de que la línea de órdenes de &DCOP; está bien para comandos cortos, pero puede provocar retrasos si, por ejemplo, se llama varios cientos de veces desde un bucle. Por ello, &kommander; tiene un especial @dcop, porque es aproximadamente 1000 veces más rápido. Debido a que &kommander; puede enviar y recibir &DCOP;,puede usar &DCOP; para hacer los guiones con &kommander;. Y por eso además tenemos un especial para &DCOP; local, @ldcop, que le permite teclear mucho menos para emitir un comando. </para>
+
+<para>¿Son éstos todos los conceptos fundamentales de &kommander;? No, pero le deberían ayudar a hacerse una idea de cómo funciona y para que no interprete lo que le rodea como un idioma extranjero. Hay algunos más. Señales y slots son los gestores de eventos de &kommander;. Un evento de un programa significa básicamente que <quote>ha ocurrido algo</quote>, como que se ha creado un widget o que ha cambiado su texto. Estos cambios <quote>emiten señales</quote> y puede conectar esas señales a un slot de recepción que haga algo cuando suceda el evento. Uno de los usos en &kommander; es similar a &kommander; Text, <quote>Population Text</quote>. Population Text poblará un widget cuando se llame. Igual que &kommander; Text, Population Text puede tener cadenas de texto o guiones. </para>
+
+<para>Con este debería tener claros los conceptos básicos para comenzar a usar &kommander;. Intentamos mantener bajo el número de especiales y usamos mucho &DCOP;. La ida es que queremos mantener la potencia de &kommander;, pero de forma consistente y fluida como sea posible. Descubrirá que puede incorporar cualquier lenguaje de guiones que necesite a &kommander;, e incluso varios lenguajes de guiones en un cuadro de diálogo. La restante información del documento asumen que ya está familiarizado con los conceptos y términos que se han presentado aquí. Los ejemplos y tutoriales también son muy útiles para comprender qué se puede hacer con &kommander;. </para>
</sect1>
&editor; <sect1 id="executor">
-<title
->El ejecutor</title>
+<title>El ejecutor</title>
-<para
->El ejecutor, llamado <application
->kmdr-executor</application
->, hace funcionar los guiones de &kommander;. Carga los archivos <literal role="extension"
->.kmdr</literal
-> y produce dinámicamente un cuadro de diálogo plenamente operativo. </para>
+<para>El ejecutor, llamado <application>kmdr-executor</application>, hace funcionar los guiones de &kommander;. Carga los archivos <literal role="extension">.kmdr</literal> y produce dinámicamente un cuadro de diálogo plenamente operativo. </para>
<sect2 id="executor-for-programmers">
-<title
->Ejecutor para programadores</title>
+<title>Ejecutor para programadores</title>
-<para
->Los desarrolladores de C++ pueden usar de forma sencilla la clase KmdrDialogInstance en sus programas en C++, de tal forma que la funcionalidad de ejecución se puede incrustar en cualquier aplicación, haciendo obsoleta la invocación al programa externo executor. Para la creación del cuadro de diálogo estándar, la sobrecarga es mínima, pero la creación de la aplicación de &kde; puede retrasar el cuadro de diálogo sobre un segundo. </para>
+<para>Los desarrolladores de C++ pueden usar de forma sencilla la clase KmdrDialogInstance en sus programas en C++, de tal forma que la funcionalidad de ejecución se puede incrustar en cualquier aplicación, haciendo obsoleta la invocación al programa externo executor. Para la creación del cuadro de diálogo estándar, la sobrecarga es mínima, pero la creación de la aplicación de &kde; puede retrasar el cuadro de diálogo sobre un segundo. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="create-dialog">
-<title
->Crear un cuadro de diálogo</title>
+<title>Crear un cuadro de diálogo</title>
-<para
-></para>
+<para></para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/commands.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/commands.docbook
index a9b269bd146..b4aea4f229e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/commands.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/commands.docbook
@@ -2,41 +2,16 @@
<chapter id="commands">
<chapterinfo>
-<title
->Referencia de comandos</title>
+<title>Referencia de comandos</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
-></email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname></firstname> <surname></surname> <affiliation><address> <email></email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Referencia</title>
+<title>Referencia</title>
&widgets; &specials; &dcop-functions; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/credits.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/credits.docbook
index 9581d300400..95d06ab0421 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/credits.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/credits.docbook
@@ -2,112 +2,46 @@
<chapter id="credits">
<chapterinfo>
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Tamara</firstname
-> <surname
->King</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->tik@acm.org</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Tamara</firstname> <surname>King</surname> <affiliation><address> <email>tik@acm.org</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
<variablelist>
-<title
->El equipo de desarrollo de &kommander;.</title>
+<title>El equipo de desarrollo de &kommander;.</title>
<varlistentry>
-<term
->Britton, Marc <email
->consume@optusnet.com.au</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Desarrollo y documentación.</para
-></listitem>
+<term>Britton, Marc <email>consume@optusnet.com.au</email></term>
+<listitem><para>Desarrollo y documentación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->King, Tamara <email
->tik@acm.org</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Documentación</para
-></listitem>
+<term>King, Tamara <email>tik@acm.org</email></term>
+<listitem><para>Documentación</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Laffoon, Eric <email
->sequitur@kde.org</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Responsable del proyecto y documentación</para
-></listitem>
+<term>Laffoon, Eric <email>sequitur@kde.org</email></term>
+<listitem><para>Responsable del proyecto y documentación</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mantia, Andr&aacute;s <email
->amantia@kde.org</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Desarrollador</para
-></listitem>
+<term>Mantia, Andr&aacute;s <email>amantia@kde.org</email></term>
+<listitem><para>Desarrollador</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Rudolf, Michal <email
->mrudolf@kdewebdev.org</email
-></term>
-<listitem
-><para
->Desarrollador</para
-></listitem>
+<term>Rudolf, Michal <email>mrudolf@kdewebdev.org</email></term>
+<listitem><para>Desarrollador</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->&kommander; <trademark class="copyright"
-></trademark
-> 2004 el equipo de desarrollo de &kommander; </para>
+<para>&kommander; <trademark class="copyright"></trademark> 2004 el equipo de desarrollo de &kommander; </para>
-<para
->Manual de usuario de &kommander; <trademark class="copyright"
-></trademark
-> 2004 el equipo de desarrollo de &kommander; </para>
+<para>Manual de usuario de &kommander; <trademark class="copyright"></trademark> 2004 el equipo de desarrollo de &kommander; </para>
-<para
->Juan Manuel García Molina <email
->juanma@superiodico.net</email
-></para
->
+<para>Juan Manuel García Molina <email>juanma@superiodico.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/dcop.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/dcop.docbook
index 7c6b086ed1b..637d3a3d526 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/dcop.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/dcop.docbook
@@ -2,236 +2,145 @@
<sect1 id="dcop-interface">
<sect1info>
-<title
->Funciones &DCOP;</title>
+<title>Funciones &DCOP;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
-></email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname></firstname> <surname></surname> <affiliation><address> <email></email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Funciones &DCOP;</title>
+<title>Funciones &DCOP;</title>
-<para
->&DCOP; se puede llamar de varias formas desde &kommander;. El primero, es el método de la consola </para>
-<para
->dcop kmdr-executor-@pid KommanderIf changeWidgetText miWidget <quote
->nuevo texto</quote
-> </para>
-<para
->Asume que está dentro de un archivo de &kommander; y que tiene acceso al especial @pid, que contiene el id. del proceso. De hecho, es más fácil reemplazar <quote
->kmdr-executor-@pid</quote
-> por @dcopid. Sin embargo, puede usar esta sintaxis (obviamente, sin los especiales) desde la línea de órdenes o desde cualquier guión exteno para alterar la ventana de &kommander;. </para>
-<para
->Debido a que &kommander; no tiene un analizador completo en su estado alfa, si quiere usar el &DCOP; interno mucho más rápido para la ventana de otra aplicación (&DCOP; en consola es muy lento) es más complicado porque debe dar mucha información, entre la que se incluye un prototipo para la llamada. La llamada de lo de arriba sería así: </para>
-<para
->@dcop(@dcopid, KommanderIf, <quote
->enableWidget(QString, bool)</quote
->, Widget, true) </para>
-<para
->En el momento de escribir este manual, debería evitar anidar llamadas &DCOP; dentro de las estructuras de lenguajes de guiones (como <application
->bash</application
->), lo que significa que debería usar métodos de llamada desde consola. <emphasis
->Si usa &DCOP; interno, todos los especiales de &kommander; se ejecutarán primero y luego se ejecutará el guión.</emphasis
-> </para>
-<para
->Hay una forma simplificada de usar &DCOP; desde dentro de &kommander;, usando la sintaxis del objeto. Digamos que quiere cambiar el texto de un widget que se llama @EditLine1. Tendría esta pinta: </para>
-<para
->@EditLine1.changeWidgetText(Texto nuevo) </para>
-<para
->Como puede ver, la sintaxis es muy sencilla, así como visualmente consistente con los grupos de funciones. Todas las referencias &DCOP; de aquí usarán la nueva sintaxis del objeto que se mostró arriba. <emphasis
->Tenga en cuenta que si está referenciando un widget usando &DCOP; desde otra ventana o desde otra aplicación, el primer parámetro será siempre el nombre del widget. Todas las funciones que se muestran aquí comienzan en el segundo parámetro.</emphasis
-> </para>
+<para>&DCOP; se puede llamar de varias formas desde &kommander;. El primero, es el método de la consola </para>
+<para>dcop kmdr-executor-@pid KommanderIf changeWidgetText miWidget <quote>nuevo texto</quote> </para>
+<para>Asume que está dentro de un archivo de &kommander; y que tiene acceso al especial @pid, que contiene el id. del proceso. De hecho, es más fácil reemplazar <quote>kmdr-executor-@pid</quote> por @dcopid. Sin embargo, puede usar esta sintaxis (obviamente, sin los especiales) desde la línea de órdenes o desde cualquier guión exteno para alterar la ventana de &kommander;. </para>
+<para>Debido a que &kommander; no tiene un analizador completo en su estado alfa, si quiere usar el &DCOP; interno mucho más rápido para la ventana de otra aplicación (&DCOP; en consola es muy lento) es más complicado porque debe dar mucha información, entre la que se incluye un prototipo para la llamada. La llamada de lo de arriba sería así: </para>
+<para>@dcop(@dcopid, KommanderIf, <quote>enableWidget(QString, bool)</quote>, Widget, true) </para>
+<para>En el momento de escribir este manual, debería evitar anidar llamadas &DCOP; dentro de las estructuras de lenguajes de guiones (como <application>bash</application>), lo que significa que debería usar métodos de llamada desde consola. <emphasis>Si usa &DCOP; interno, todos los especiales de &kommander; se ejecutarán primero y luego se ejecutará el guión.</emphasis> </para>
+<para>Hay una forma simplificada de usar &DCOP; desde dentro de &kommander;, usando la sintaxis del objeto. Digamos que quiere cambiar el texto de un widget que se llama @EditLine1. Tendría esta pinta: </para>
+<para>@EditLine1.changeWidgetText(Texto nuevo) </para>
+<para>Como puede ver, la sintaxis es muy sencilla, así como visualmente consistente con los grupos de funciones. Todas las referencias &DCOP; de aquí usarán la nueva sintaxis del objeto que se mostró arriba. <emphasis>Tenga en cuenta que si está referenciando un widget usando &DCOP; desde otra ventana o desde otra aplicación, el primer parámetro será siempre el nombre del widget. Todas las funciones que se muestran aquí comienzan en el segundo parámetro.</emphasis> </para>
<sect2 id="dcop-globals">
-<title
->&DCOP; para variables globales</title>
+<title>&DCOP; para variables globales</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->global(QString nombreVariable)</term>
+<term>global(QString nombreVariable)</term>
<listitem>
-<para
->Devuelve el valor de la variable global indicada. Cuando un guión se ejecuta desde la ventana de &kommander; cualquier variable (no global) definida en el guión dejará de existir una vez completado el guión y, por tanto, no estará disponible para otros procesos de guiones ni en nuevos ejemplares del proceso llamante. El <quote
->ámbito</quote
-> global de la variable significa que existirá para cualquier proceso de la ventana hasta que se cierre la misma. Puede cambiar estas variables en cualquier momento con una nueva llamada a <function
->@setGlobal</function
->. </para>
+<para>Devuelve el valor de la variable global indicada. Cuando un guión se ejecuta desde la ventana de &kommander; cualquier variable (no global) definida en el guión dejará de existir una vez completado el guión y, por tanto, no estará disponible para otros procesos de guiones ni en nuevos ejemplares del proceso llamante. El <quote>ámbito</quote> global de la variable significa que existirá para cualquier proceso de la ventana hasta que se cierre la misma. Puede cambiar estas variables en cualquier momento con una nueva llamada a <function>@setGlobal</function>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->setGlobal(QString nombreVariable, QString valor)</term>
+<term>setGlobal(QString nombreVariable, QString valor)</term>
<listitem>
-<para
->Crea una variable global en el proceso de la ventana y le asigna un valor. Este valor se puede recuperar o volver a definir con global(QString nombreVariable). </para>
+<para>Crea una variable global en el proceso de la ventana y le asigna un valor. Este valor se puede recuperar o volver a definir con global(QString nombreVariable). </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="dcop-all">
-<title
->&DCOP; para todos los widgets</title>
+<title>&DCOP; para todos los widgets</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->changeWidgetText(QString text)</term>
+<term>changeWidgetText(QString text)</term>
<listitem>
-<para
->Debería cambiar el nombre por setWidgetText y probablemente este nombre quede obsoleto. Elimina el texto que se muestra en el widget y lo reemplaza con el texto que se suministra. </para>
+<para>Debería cambiar el nombre por setWidgetText y probablemente este nombre quede obsoleto. Elimina el texto que se muestra en el widget y lo reemplaza con el texto que se suministra. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->enableWidget(bool enable)</term>
+<term>enableWidget(bool enable)</term>
<listitem>
-<para
->Activa o desactiva el widget. </para>
+<para>Activa o desactiva el widget. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->associatedText</term>
+<term>associatedText</term>
<listitem>
-<para
->Devuelve el texto asociado con el widget especificado. No es el mismo que el texto que se muestra. Sería <quote
->@widgetText</quote
-> o el texto y/o el guión que se use para que llegue el valor que se muestra. </para>
+<para>Devuelve el texto asociado con el widget especificado. No es el mismo que el texto que se muestra. Sería <quote>@widgetText</quote> o el texto y/o el guión que se use para que llegue el valor que se muestra. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->setAssociatedText(QString text)</term>
+<term>setAssociatedText(QString text)</term>
<listitem>
-<para
->Define la cadena predefinida de texto de &kommander;. Típicamente se define como <quote
->@widgetText</quote
-> para mostrar lo que se introduzca en el widget. Posiblemente no lo necesite, pero ahí está por si acaso. Se aplica a todos los widgets que tengan datos. </para>
+<para>Define la cadena predefinida de texto de &kommander;. Típicamente se define como <quote>@widgetText</quote> para mostrar lo que se introduzca en el widget. Posiblemente no lo necesite, pero ahí está por si acaso. Se aplica a todos los widgets que tengan datos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="dcop-box">
-<title
->&DCOP; para widgets de listas de selección y de listas de selección múltiple</title>
+<title>&DCOP; para widgets de listas de selección y de listas de selección múltiple</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->addListItem(QString item, int index)</term>
+<term>addListItem(QString item, int index)</term>
<listitem>
-<para
->Añade un elemento a un widget de lista de selección en el índice (index) especificado. El índice de la lista comienza en el cero. Para añadirlo al final de la lista, use -1. </para>
+<para>Añade un elemento a un widget de lista de selección en el índice (index) especificado. El índice de la lista comienza en el cero. Para añadirlo al final de la lista, use -1. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->addListItems(QStringList items, int index)</term>
+<term>addListItems(QStringList items, int index)</term>
<listitem>
-<para
->Añade una lista de cadenas de una vez. La lista debería delimitarla por <acronym
->EOL</acronym
-> (\n - saltos de línea). Es tan hábil que puede usar bash para derivar la lista de forma bastante sencilla. Por ejemplo, usando @exec(ls -l ~/projects | grep kmdr) para que los elementos que proporcione conformen un listado de los archivos de &kommander; de la carpeta projects. El índice de la lista comienza en el cero. Para añadirlo al final de la lista, use -1. </para>
+<para>Añade una lista de cadenas de una vez. La lista debería delimitarla por <acronym>EOL</acronym> (\n - saltos de línea). Es tan hábil que puede usar bash para derivar la lista de forma bastante sencilla. Por ejemplo, usando @exec(ls -l ~/projects | grep kmdr) para que los elementos que proporcione conformen un listado de los archivos de &kommander; de la carpeta projects. El índice de la lista comienza en el cero. Para añadirlo al final de la lista, use -1. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->addUniqueItem(QString item)</term>
+<term>addUniqueItem(QString item)</term>
<listitem>
-<para
->addUniqueItem añade un elemento (item) al final de la lista sólo si es único. </para>
+<para>addUniqueItem añade un elemento (item) al final de la lista sólo si es único. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->clearList</term>
+<term>clearList</term>
<listitem>
-<para
->Elimina todos los elementos. </para>
+<para>Elimina todos los elementos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->removeListItem(int index)</term>
+<term>removeListItem(int index)</term>
<listitem>
-<para
->Elimina el elemento que hay en el índice (index) indicado. </para>
+<para>Elimina el elemento que hay en el índice (index) indicado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->item(int index)</term>
+<term>item(int index)</term>
<listitem>
-<para
->Devuelve el texto del elemento en el index (índice) especificado. </para>
+<para>Devuelve el texto del elemento en el index (índice) especificado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->setCurrentListItem(int index)</term>
+<term>setCurrentListItem(int index)</term>
<listitem>
-<para
->Define el elemento actual (o seleccionado) con el index (índice) especificado. Se aplica a widgets de lista y de lista de selección múltiple. </para>
+<para>Define el elemento actual (o seleccionado) con el index (índice) especificado. Se aplica a widgets de lista y de lista de selección múltiple. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="dcop-button">
-<title
->&DCOP; para widgets de casilla de verificación y botones de radio</title>
+<title>&DCOP; para widgets de casilla de verificación y botones de radio</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->setChecked(QString widgetName, bool checked)</term>
+<term>setChecked(QString widgetName, bool checked)</term>
<listitem>
-<para
->Marca/quita la marca de widgets de casilla de verificación y botones de radio. </para>
+<para>Marca/quita la marca de widgets de casilla de verificación y botones de radio. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="dcop-tab">
-<title
->&DCOP; para widgets de solapa</title>
+<title>&DCOP; para widgets de solapa</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->setCurrentTab(QString widgetName, int index)</term>
+<term>setCurrentTab(QString widgetName, int index)</term>
<listitem>
-<para
->Selecciona la solapa por index (índice) para widgets de solapa. El índice comienza en el 0. </para>
+<para>Selecciona la solapa por index (índice) para widgets de solapa. El índice comienza en el 0. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/editor.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/editor.docbook
index e9d58234d14..73ba60952bb 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/editor.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/editor.docbook
@@ -2,72 +2,30 @@
<sect1 id="editor">
<sect1info>
-<title
->El editor</title>
+<title>El editor</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Tamara</firstname
-> <surname
->King</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->tik@acm.org</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Tamara</firstname> <surname>King</surname> <affiliation><address> <email>tik@acm.org</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->El editor</title>
+<title>El editor</title>
-<para
->El editor se basa en &designer;, una herramienta para diseñar e implementar interfaces de usuario, creada por <ulink url="http://www.trolltech.com"
->Trolltech</ulink
->. Hemos modificado &designer; de las siguientes formas: </para>
+<para>El editor se basa en &designer;, una herramienta para diseñar e implementar interfaces de usuario, creada por <ulink url="http://www.trolltech.com">Trolltech</ulink>. Hemos modificado &designer; de las siguientes formas: </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Su interfaz es mucho más simple.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Construimos nuestros propios widgets.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Añadida la capacidad de configurar &kommander; Text.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Otros cambios superficiales varios.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Su interfaz es mucho más simple.</para></listitem>
+<listitem><para>Construimos nuestros propios widgets.</para></listitem>
+<listitem><para>Añadida la capacidad de configurar &kommander; Text.</para></listitem>
+<listitem><para>Otros cambios superficiales varios.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->Para los que ya estén familiarizados con el uso de &designer;, el uso de &kmdr-editor; será trivial. </para>
+<para>Para los que ya estén familiarizados con el uso de &designer;, el uso de &kmdr-editor; será trivial. </para>
<sect2 id="editor-gui">
-<title
->Ventana principal</title>
+<title>Ventana principal</title>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -76,179 +34,49 @@
</mediaobject>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->Las barras de herramientas tienen varios botones que proporcionan un acceso rápido a varias funciones.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->La vista genérica del archivo muestra todos los archivos. Use el campo de búsqueda para pasar rápidamente entre los archivos.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El explorador de objetos le proporciona una visión general de las relaciones que hay entre los widgets de un formulario. Es útil para seleccionar widgets en un formulario con una disposición compleja.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->En el editor de propiedades es donde se cambia el comportamiento y la apariencia del widget.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->El cuadro de diálogo del Editor es donde crea y edita los cuadros de diálogo.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Las barras de herramientas tienen varios botones que proporcionan un acceso rápido a varias funciones.</para></listitem>
+<listitem><para>La vista genérica del archivo muestra todos los archivos. Use el campo de búsqueda para pasar rápidamente entre los archivos.</para></listitem>
+<listitem><para>El explorador de objetos le proporciona una visión general de las relaciones que hay entre los widgets de un formulario. Es útil para seleccionar widgets en un formulario con una disposición compleja.</para></listitem>
+<listitem><para>En el editor de propiedades es donde se cambia el comportamiento y la apariencia del widget.</para></listitem>
+<listitem><para>El cuadro de diálogo del Editor es donde crea y edita los cuadros de diálogo.</para></listitem>
</orderedlist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú Archivo</title>
+<title>El menú Archivo</title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Crea un nuevo cuadro de diálogo</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Busca en el sistema de archivos para abrir un cuadro de diálogo existente</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra el cuadro de diálogo activo</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda el cuadro de diálogo activo</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda el cuadro de diálogo activo con otro nombre</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Guarda todos los cuadros de diálogo abiertos</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Archivos abiertos recientemente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Lista rápida de los últimos archivos que ha abierto. Esta lista cambiará cada vez que abra un archivo que no esté en ella, y se quitará de allí la entrada más antigua.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Sale</action
-> de &kommander;</para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Crea un nuevo cuadro de diálogo</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Busca en el sistema de archivos para abrir un cuadro de diálogo existente</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra el cuadro de diálogo activo</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda el cuadro de diálogo activo</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda el cuadro de diálogo activo con otro nombre</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Guarda todos los cuadros de diálogo abiertos</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Archivos abiertos recientemente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Lista rápida de los últimos archivos que ha abierto. Esta lista cambiará cada vez que abra un archivo que no esté en ella, y se quitará de allí la entrada más antigua.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Sale</action> de &kommander;</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
@@ -256,717 +84,225 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú Editar</title>
+<title>El menú Editar</title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Deshace la última acción realizada.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Y</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Rehace la última acción deshecha.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Corta el elemento actual y lo pone en el portapapeles.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Copia el elemento actual en el portapapeles.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Pega el contenido del portapapeles en la posición actual del cursor.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Elimina el elemento actual.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->Supr</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Selecciona todos los elementos del cuadro de diálogo actual.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Comprobar aceleradores</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Comprueba que todos los aceleradores se usen una sola vez.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Objetos de guión</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Slots</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra la ventana para editar y crear slots y funciones.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Conectores</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra el cuadro de diálogo de vista y edición de conexiones.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Preferencias del formulario</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra el cuadro de diálogo de opciones del formulario.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Preferencias</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Muestra el cuadro de diálogo de preferencias.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Deshace la última acción realizada.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Y</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Rehace la última acción deshecha.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Corta el elemento actual y lo pone en el portapapeles.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Copia el elemento actual en el portapapeles.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Pega el contenido del portapapeles en la posición actual del cursor.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Eliminar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Elimina el elemento actual.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycap>Supr</keycap> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Selecciona todos los elementos del cuadro de diálogo actual.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>R</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Comprobar aceleradores</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Comprueba que todos los aceleradores se usen una sola vez.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Objetos de guión</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Slots</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra la ventana para editar y crear slots y funciones.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Conectores</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra el cuadro de diálogo de vista y edición de conexiones.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Preferencias del formulario</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra el cuadro de diálogo de opciones del formulario.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Preferencias</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Muestra el cuadro de diálogo de preferencias.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú Herramientas</title>
+<title>El menú Herramientas</title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->F2</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Puntero</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->F3</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Conectar señales/slots</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->F3</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Orden de solapas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycap>F2</keycap> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Puntero</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycap>F3</keycap> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Conectar señales/slots</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycap>F3</keycap> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Orden de solapas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->EtiquetaDeTexto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>EtiquetaDeTexto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->EtiquetaPixelmap</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>EtiquetaPixelmap</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->VistaLista</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>VistaLista</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->ListaDesplegable</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>ListaDesplegable</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->SubDialog</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>SubDialog</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->WidgetSolapas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>WidgetSolapas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->EdicionDeLinea</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>EdicionDeLinea</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->BotonDeEjecucion</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>BotonDeEjecucion</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->BotonDeCierre</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>BotonDeCierre</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->SelectorDeArchivos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>SelectorDeArchivos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->EdicionDeTexto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>EdicionDeTexto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->BotonDeRadio</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>BotonDeRadio</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->GrupoDeBotones</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>GrupoDeBotones</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->CajaDeGrupo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>CajaDeGrupo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->CasillaDeVerificacion</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>CasillaDeVerificacion</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->ListaDeSeleccionMultiple</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>ListaDeSeleccionMultiple</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->CasillaDeSeleccionNumericaEnt</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>CasillaDeSeleccionNumericaEnt</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->EditorDeTextoRico</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>EditorDeTextoRico</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->WidgetDeArbol</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>WidgetDeArbol</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Desconocido</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>Desconocido</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Kommander</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Asistente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Kommander</guisubmenu> <guimenuitem>Asistente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Personal</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Personal</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Personal</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Ediar widgets personalizados</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Personal</guisubmenu> <guimenuitem>Ediar widgets personalizados</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
@@ -979,538 +315,167 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú Disposición</title>
+<title>El menú Disposición</title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->J</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Disposición</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajustar el tamaño</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Disposición</guimenu
-> <guimenuitem
->Disponer horizontally</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->L</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Disposición</guimenu
-> <guimenuitem
->Disponer vertically</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Disposición</guimenu
-> <guimenuitem
->Disponer en una cuadrícula</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Disposición</guimenu
-> <guimenuitem
->Disponer horizontalmente (en un divisor)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Disposición</guimenu
-> <guimenuitem
->Disponer verticalmente (en un divisor)</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Disposición</guimenu
-> <guimenuitem
->Romper la disposición</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Disposición</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir espaciador</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>J</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Disposición</guimenu> <guimenuitem>Ajustar el tamaño</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Disposición</guimenu> <guimenuitem>Disponer horizontally</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>L</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Disposición</guimenu> <guimenuitem>Disponer vertically</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Disposición</guimenu> <guimenuitem>Disponer en una cuadrícula</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Disposición</guimenu> <guimenuitem>Disponer horizontalmente (en un divisor)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Disposición</guimenu> <guimenuitem>Disponer verticalmente (en un divisor)</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Disposición</guimenu> <guimenuitem>Romper la disposición</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Disposición</guimenu> <guimenuitem>Añadir espaciador</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú Ejecutar</title>
+<title>El menú Ejecutar</title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ejecutar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cuadro de diálogo de ejecución</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Ejecuta el cuadro de diálogo actual.</action
-></para
-></listitem>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ejecutar</guimenu> <guimenuitem>Cuadro de diálogo de ejecución</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Ejecuta el cuadro de diálogo actual.</action></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú «Ventana»</title>
+<title>El menú «Ventana»</title>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F4</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra el cuadro de diálogo actual.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar todas</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
->Cierra todos los cuadros de diálogo.</action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F6</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->F6</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Anterior</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajustar</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Cascada</guimenuitem
-> </menuchoice
-></term>
-<listitem
-><para
-><action
-></action
-></para
-></listitem>
-</varlistentry>
-<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guisubmenu
->Vistas</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F4</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Cerrar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra el cuadro de diálogo actual.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Cerrar todas</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action>Cierra todos los cuadros de diálogo.</action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F6</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Siguiente</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>F6</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Anterior</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Ajustar</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Cascada</guimenuitem> </menuchoice></term>
+<listitem><para><action></action></para></listitem>
+</varlistentry>
+<varlistentry>
+<term><menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guisubmenu>Vistas</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guisubmenu
->Vistas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Vista genérica de archivo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guisubmenu>Vistas</guisubmenu> <guimenuitem>Vista genérica de archivo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guisubmenu
->Vistas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Explorador de objetos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guisubmenu>Vistas</guisubmenu> <guimenuitem>Explorador de objetos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guisubmenu
->Vistas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Editor de propiedades/manipuladores de señal</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guisubmenu>Vistas</guisubmenu> <guimenuitem>Editor de propiedades/manipuladores de señal</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guisubmenu
->Vistas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Alinear arriba</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guisubmenu>Vistas</guisubmenu> <guimenuitem>Alinear arriba</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> </menuchoice
-></term>
+<term><menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> </menuchoice></term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Archivo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Archivo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Editar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Editar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guisubmenu
->Disposición</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Archivo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guisubmenu>Disposición</guisubmenu> <guimenuitem>Archivo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Kommander</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Kommander</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Personal</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Personal</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Ayuda</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Ayuda</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Alinear arriba</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Alinear arriba</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
-<listitem
-><para
-></para
-></listitem>
+<listitem><para></para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
@@ -1520,10 +485,7 @@
</sect2>
<sect2>
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
&help.menu.documentation; </sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/extending.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/extending.docbook
index 96c08d0a6a1..f94eb2a7b87 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/extending.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/extending.docbook
@@ -2,37 +2,16 @@
<chapter id="extending">
<chapterinfo>
-<title
->Extender &kommander;</title>
+<title>Extender &kommander;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <surname
-></surname
-> </author>
+<author><firstname></firstname> <surname></surname> </author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Extender &kommander;</title>
+<title>Extender &kommander;</title>
<!-- (OPTIONAL, BUT RECOMMENDED) This chapter should list all of the
application windows and their menubar and toolbar commands for easy reference.
@@ -41,14 +20,10 @@ menus or toolbars. This may not be necessary for small apps or apps with no tool
or menu bars. -->
<sect1 id="create-widgets">
-<title
->Crear widgets con &kommander;</title>
-<para
->Con Kommander puede crear widgets nuevos basándose en widgets que no son de &kommander; de forma bastante sencilla. La aproximación es derivar la nueva clase widget de &kommander; del widget de &Qt; o &kde; que quiera integrar en &kommander; y luego también de la clase KommanderWidget. Los métodos sobrecargados de esta clase le darán al widget de &kommander; la funcionalidad. </para>
-<para
->La mayor parte del código de un widget de &kommander; sólo es el código de una plantilla. Además, puede usar el cuadro de diálogo widgetgenerator.kmdr de &kommander; para generar la mayor parte del código del widget de &kommander;. Todo lo que tiene que hacer es rellenar las partes importantes en relación con el widget como la información de estado, el texto del widget, etc. </para>
-<para
->Digamos que queremos crear un widget de edición de línea nuevo para &kommander;, basado en el widget KLineEdit de &kde;. Usando el cuadro de diálogo de generación de widgets, obtendremos algo como esto en el archivo de encabezado que se genera como salida: </para>
+<title>Crear widgets con &kommander;</title>
+<para>Con Kommander puede crear widgets nuevos basándose en widgets que no son de &kommander; de forma bastante sencilla. La aproximación es derivar la nueva clase widget de &kommander; del widget de &Qt; o &kde; que quiera integrar en &kommander; y luego también de la clase KommanderWidget. Los métodos sobrecargados de esta clase le darán al widget de &kommander; la funcionalidad. </para>
+<para>La mayor parte del código de un widget de &kommander; sólo es el código de una plantilla. Además, puede usar el cuadro de diálogo widgetgenerator.kmdr de &kommander; para generar la mayor parte del código del widget de &kommander;. Todo lo que tiene que hacer es rellenar las partes importantes en relación con el widget como la información de estado, el texto del widget, etc. </para>
+<para>Digamos que queremos crear un widget de edición de línea nuevo para &kommander;, basado en el widget KLineEdit de &kde;. Usando el cuadro de diálogo de generación de widgets, obtendremos algo como esto en el archivo de encabezado que se genera como salida: </para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/glossary.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/glossary.docbook
index cf1eec711a7..56e6796ba88 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/glossary.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/glossary.docbook
@@ -4,55 +4,27 @@
<glossaryinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Tamara</firstname
-> <surname
->King</surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
->tik@acm.org</email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname>Tamara</firstname> <surname>King</surname> <affiliation><address> <email>tik@acm.org</email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</glossaryinfo>
<glossdiv>
-<title
->Palabras clave</title>
+<title>Palabras clave</title>
<glossentry id="text-association-glosref">
-<glossterm
->Asociación de texto</glossterm>
+<glossterm>Asociación de texto</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Un trozo de texto que se asocia o está enlazado al estado particular de un widget. </para>
+<para>Un trozo de texto que se asocia o está enlazado al estado particular de un widget. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry id="widget-text-glosref">
-<glossterm
->Texto del widget</glossterm>
+<glossterm>Texto del widget</glossterm>
<glossdef>
-<para
->El texto que está asociado a un widget. Se representa en &kommander; con el especial @widgetText. El widget varía según el widget. </para>
+<para>El texto que está asociado a un widget. Se representa en &kommander; con el especial @widgetText. El widget varía según el widget. </para>
</glossdef>
</glossentry>
</glossdiv>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/index.docbook
index de4f2147537..4991b99de03 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/index.docbook
@@ -1,8 +1,6 @@
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kommander "<application
->Kommander</application
->">
+ <!ENTITY kommander "<application>Kommander</application>">
<!ENTITY kappname "&kommander;">
<!ENTITY package "tdewebdev">
<!ENTITY basics SYSTEM "basics.docbook">
@@ -18,23 +16,13 @@
<!ENTITY specials SYSTEM "specials.docbook">
<!ENTITY tutorials SYSTEM "tutorials.docbook">
<!ENTITY widgets SYSTEM "widgets.docbook">
- <!ENTITY designer "<application
->&Qt; Designer</application
->">
+ <!ENTITY designer "<application>&Qt; Designer</application>">
<!ENTITY kmdr-editor "&kommander; Editor">
<!ENTITY kmdr-executor "&kommander; Executor">
- <!ENTITY GIMP "<application
->The GIMP</application
->">
- <!ENTITY IDE "<acronym
->IDE</acronym
->">
- <!ENTITY PHP "<acronym
->PHP</acronym
->">
- <!ENTITY PID "<acronym
->PID</acronym
->">
+ <!ENTITY GIMP "<application>The GIMP</application>">
+ <!ENTITY IDE "<acronym>IDE</acronym>">
+ <!ENTITY PHP "<acronym>PHP</acronym>">
+ <!ENTITY PID "<acronym>PID</acronym>">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
]>
@@ -42,74 +30,29 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kommander;</title>
+<title>El manual de &kommander;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Marc</firstname
-> <surname
->Britton</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->consume@optushome.com.au</email
-></address>
+<author><firstname>Marc</firstname> <surname>Britton</surname> <affiliation> <address><email>consume@optushome.com.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Tamara</firstname
-> <surname
->King</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->tik@acm.org</email
-></address>
+<author><firstname>Tamara</firstname> <surname>King</surname> <affiliation> <address><email>tik@acm.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Eric</firstname
-> <surname
->Laffoon</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->sequitur@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Eric</firstname> <surname>Laffoon</surname> <affiliation> <address><email>sequitur@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2004</year>
-<holder
->Equipo de desarrollo de &kommander;</holder>
+<year>2004</year>
+<holder>Equipo de desarrollo de &kommander;</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
<!-- Date and version information of the documentation
Don't forget to include this last date and this last revision number, we
@@ -118,18 +61,13 @@ Please respect the format of the date (YYYY-MM-DD) and of the version
(V.MM.LL), it could be used by automation scripts.
Do NOT change these in the translation. -->
-<date
->2004-05-03</date>
-<releaseinfo
->3.2.90</releaseinfo>
+<date>2004-05-03</date>
+<releaseinfo>3.2.90</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&kommander; es un juego de herramientas que le permiten crear cuadros de diálogo dinámicos del &GUI; que se generan, según su estado, de un trozo de texto. El trozo de texto puede ser una línea de órdenes para un programa, un trozo de código, documentos comerciales que contengas mucho texto repetitivo y con plantillas y así sucesivamente. El texto generado como resultado se ejecutará como un programa de la línea de órdenes (de ahí el nombre, <quote
->&kommander;</quote
->), se escribirá en un archivo, se pasará a un guión para un procesamiento extendido y, literalmente, cualquier otra cosa en la que pueda pensar. ¿Qué es lo mejor de todo? Que no es necesario que escriba ni una sola línea de código. </para>
+<para>&kommander; es un juego de herramientas que le permiten crear cuadros de diálogo dinámicos del &GUI; que se generan, según su estado, de un trozo de texto. El trozo de texto puede ser una línea de órdenes para un programa, un trozo de código, documentos comerciales que contengas mucho texto repetitivo y con plantillas y así sucesivamente. El texto generado como resultado se ejecutará como un programa de la línea de órdenes (de ahí el nombre, <quote>&kommander;</quote>), se escribirá en un archivo, se pasará a un guión para un procesamiento extendido y, literalmente, cualquier otra cosa en la que pueda pensar. ¿Qué es lo mejor de todo? Que no es necesario que escriba ni una sola línea de código. </para>
</abstract>
<!-- This is a set of Keywords for indexing by search engines.
@@ -137,12 +75,9 @@ Please at least include KDE, the KDE package it is in, the name
of your application, and a few relevant keywords. -->
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Kommander</keyword>
-<keyword
->Quanta</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Kommander</keyword>
+<keyword>Quanta</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/installation.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/installation.docbook
index 952faedb71a..2050553f4e7 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/installation.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/installation.docbook
@@ -1,17 +1,14 @@
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-kapp">
-<title
->Cómo obtener &kommander;</title>
+<title>Cómo obtener &kommander;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
<!--
List any special requirements for your application here. This should include:
@@ -27,20 +24,16 @@ information here.
<!-- For a list of updates, you may refer to the application web site
or the ChangeLog file, or ... -->
-<para
-></para>
+<para></para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
+<title>Compilación e instalación</title>
&install.compile.documentation; </sect1>
<sect1 id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
-<para
-></para>
+<title>Configuración</title>
+<para></para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/introduction.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/introduction.docbook
index bbb0d53d96a..ab1c258c055 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/introduction.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/introduction.docbook
@@ -2,90 +2,44 @@
<chapter id="introduction">
<chapterinfo>
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Eric</firstname
-> <surname
->Laffoon</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->sequitur@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Eric</firstname> <surname>Laffoon</surname> <affiliation> <address><email>sequitur@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&kommander; es una herramienta visual para construir cuadros de diálogo, que se puede expandir para crear aplicaciones de ventana principal completas. El primer objetivo es crear tanta funcionalidad como sea posible sin usar un lenguaje de guiones. Se proporcionan las siguientes características: </para>
+<para>&kommander; es una herramienta visual para construir cuadros de diálogo, que se puede expandir para crear aplicaciones de ventana principal completas. El primer objetivo es crear tanta funcionalidad como sea posible sin usar un lenguaje de guiones. Se proporcionan las siguientes características: </para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
->Los especiales vienen precedidos de una <quote
->@</quote
->, como @widgetText. Los especiales también ofrecen otras características como el valor de un widget, funciones, aliases, variables globales y demás.</para
-></listitem>
+ <listitem><para>Los especiales vienen precedidos de una <quote>@</quote>, como @widgetText. Los especiales también ofrecen otras características como el valor de un widget, funciones, aliases, variables globales y demás.</para></listitem>
-<listitem
-><para
->La integración con &DCOP; permite a los cuadros de diálogo de &kommander; controlar y ser controlados en las interacciones con otras aplicaciones de &kde;. Esta característica es muy poderosa.</para
-></listitem>
+<listitem><para>La integración con &DCOP; permite a los cuadros de diálogo de &kommander; controlar y ser controlados en las interacciones con otras aplicaciones de &kde;. Esta característica es muy poderosa.</para></listitem>
-<listitem
-><para
->Las señales y los slots son menos intuitivos para los usuarios noveles. Se está revisando cómo procesar las cosas en la próxima versión principal. Ofrecen un modelo de eventos limitados para cuando se pulse un botón o cambie un widget. En combinación con el <quote
->Texto de la población</quote
->, son bastante poderosos.</para
-></listitem>
+<listitem><para>Las señales y los slots son menos intuitivos para los usuarios noveles. Se está revisando cómo procesar las cosas en la próxima versión principal. Ofrecen un modelo de eventos limitados para cuando se pulse un botón o cambie un widget. En combinación con el <quote>Texto de la población</quote>, son bastante poderosos.</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->La característica clave de los cuadros de diálogo de &kommander; es que puede enlazar texto (&kommander; Text) a un widget. Así, si tiene @widget1 y @widget2 y son líneas de edición, puede definir que &kommander; muestre su contenido introduciendo @widgetText en el área de texto de &kommander;. Luego introduzca hola en @widget1 y mundo en @widget2. Un botón puede tener la cadena Mi primer programa @widget1 @widget2 en &kommander;. Si ejecuta este cuadro de diálogo desde una consola, la salida que obtendrá será Mi primer programa hola mundo en &kommander;. </para>
+<para>La característica clave de los cuadros de diálogo de &kommander; es que puede enlazar texto (&kommander; Text) a un widget. Así, si tiene @widget1 y @widget2 y son líneas de edición, puede definir que &kommander; muestre su contenido introduciendo @widgetText en el área de texto de &kommander;. Luego introduzca hola en @widget1 y mundo en @widget2. Un botón puede tener la cadena Mi primer programa @widget1 @widget2 en &kommander;. Si ejecuta este cuadro de diálogo desde una consola, la salida que obtendrá será Mi primer programa hola mundo en &kommander;. </para>
-<para
->Con suerte, comenzará a ver una tenue luz de todo el potencial. &kommander; le permite un modelo de desarrollo muy rápido para aplicaciones sencillas porque le evita pensar demasiado en el lenguaje e invertir todas esas energías en un modelo conceptual más básico y natural. En los lenguajes de programación, se pretende definir conceptos y poner una capa entre los conceptos y la implementación que impida progresar sin tener en cuenta las minucias. &kommander; pretende minimizar esta capa. </para>
+<para>Con suerte, comenzará a ver una tenue luz de todo el potencial. &kommander; le permite un modelo de desarrollo muy rápido para aplicaciones sencillas porque le evita pensar demasiado en el lenguaje e invertir todas esas energías en un modelo conceptual más básico y natural. En los lenguajes de programación, se pretende definir conceptos y poner una capa entre los conceptos y la implementación que impida progresar sin tener en cuenta las minucias. &kommander; pretende minimizar esta capa. </para>
-<para
->&kommander; también pretende construirse según los estándares. Se construye con el entorno de trabajo &Qt; Designer y crea archivos *.ui que renombra a *.kmdr. Puede importar de forma sencilla widgets de &kde; y puede hacer todo esto sin tener que recompilar &kommander;, usando complementos. </para>
+<para>&kommander; también pretende construirse según los estándares. Se construye con el entorno de trabajo &Qt; Designer y crea archivos *.ui que renombra a *.kmdr. Puede importar de forma sencilla widgets de &kde; y puede hacer todo esto sin tener que recompilar &kommander;, usando complementos. </para>
-<para
->Otro factor significativo de &kommander; es cómo afronta los requisitos del lenguaje. Los lenguajes de programación pueden ser cosas maravillosas, pero tienden a tener sus propios dogmas y los zelotas a menudo consiguen proporcionar un avance al diseño de &GUI; en un entorno de desarrollo integrado. Irónicamente, la aceptación de ese &IDE; es limitado, porque hay mucha gente deseando adoptar un lenguaje todavía más nuevo que tenga acceso a una característica deseada. Ciertamente, no es razonable esperar que la gente tenga que cambiar una docena de ves entre lenguajes para tener acceso a varios juegos de características. Al ser neutrales en cuanto al lenguaje y permitir que un cuadro de diálogo se pueda extender usando cualquier lenguaje de guiones, &kommander; se posiciona como una opción de amplio espectro. Se pueden usar varios lenguajes de guiones en un mismo cuadro de diálogo y las aplicaciones se pueden modificar usando un lenguaje diferente al que empleó originalmente el desarrollador e ir convirtiéndolo y extendiéndolo gradualmente. Los nuevos widgets y características están disponibles de forma inmediata para todos los lenguajes disponibles. </para>
+<para>Otro factor significativo de &kommander; es cómo afronta los requisitos del lenguaje. Los lenguajes de programación pueden ser cosas maravillosas, pero tienden a tener sus propios dogmas y los zelotas a menudo consiguen proporcionar un avance al diseño de &GUI; en un entorno de desarrollo integrado. Irónicamente, la aceptación de ese &IDE; es limitado, porque hay mucha gente deseando adoptar un lenguaje todavía más nuevo que tenga acceso a una característica deseada. Ciertamente, no es razonable esperar que la gente tenga que cambiar una docena de ves entre lenguajes para tener acceso a varios juegos de características. Al ser neutrales en cuanto al lenguaje y permitir que un cuadro de diálogo se pueda extender usando cualquier lenguaje de guiones, &kommander; se posiciona como una opción de amplio espectro. Se pueden usar varios lenguajes de guiones en un mismo cuadro de diálogo y las aplicaciones se pueden modificar usando un lenguaje diferente al que empleó originalmente el desarrollador e ir convirtiéndolo y extendiéndolo gradualmente. Los nuevos widgets y características están disponibles de forma inmediata para todos los lenguajes disponibles. </para>
-<para
->Esperamos que &kommander; comience a obtener el soporte de los desarrolladores y el reconocimiento necesario para alcanzar el potencial que ofrece. Nuestro objetivo final es hacer que &kommander; sea útil para que los usuarios noveles extiendan y creen sus aplicaciones. Al mismo tiempo, debería ser una buena herramienta para crear prototipos. También abre la puerta a la promesa del código abierto con una nueva vía. Sabemos que la gente puede ampliar los programas GPL, pero el hecho es que muy pocos tienen las habilidades necesarias. Con &kommander;, ese número se multiplicará por un factor muy grande. Algunas aplicaciones pueden ser más lógicas como una aplicación de &kommander;. Ya lo estamos usando en algunas áreas que permiten la capacidad de extensión en &quantaplus;. </para>
+<para>Esperamos que &kommander; comience a obtener el soporte de los desarrolladores y el reconocimiento necesario para alcanzar el potencial que ofrece. Nuestro objetivo final es hacer que &kommander; sea útil para que los usuarios noveles extiendan y creen sus aplicaciones. Al mismo tiempo, debería ser una buena herramienta para crear prototipos. También abre la puerta a la promesa del código abierto con una nueva vía. Sabemos que la gente puede ampliar los programas GPL, pero el hecho es que muy pocos tienen las habilidades necesarias. Con &kommander;, ese número se multiplicará por un factor muy grande. Algunas aplicaciones pueden ser más lógicas como una aplicación de &kommander;. Ya lo estamos usando en algunas áreas que permiten la capacidad de extensión en &quantaplus;. </para>
-<para
->Esperamos que disfrute de &kommander;. Haga el favor de ayudarnos, enviando informes de errores y cuadros de diálogo de ejemplo, así como cualquier petición que considere oportuna. Puede apuntarse a nuestra lista de usuarios para obtener ayuda en el desarrollo de aplicaciones de &kommander; enhttp://mail.kdewebdev.org/mailman/listinfo/kommander </para>
+<para>Esperamos que disfrute de &kommander;. Haga el favor de ayudarnos, enviando informes de errores y cuadros de diálogo de ejemplo, así como cualquier petición que considere oportuna. Puede apuntarse a nuestra lista de usuarios para obtener ayuda en el desarrollo de aplicaciones de &kommander; enhttp://mail.kdewebdev.org/mailman/listinfo/kommander </para>
-<para
->Los mejores deseos de parte del equipo de desarrollo de &kommander;.</para>
+<para>Los mejores deseos de parte del equipo de desarrollo de &kommander;.</para>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/q-and-a.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/q-and-a.docbook
index 8ac4366b04e..a56576d4db1 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/q-and-a.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/q-and-a.docbook
@@ -2,41 +2,16 @@
<chapter id="faq">
<chapterinfo>
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
-></email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname></firstname> <surname></surname> <affiliation><address> <email></email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
&reporting.bugs; &updating.documentation; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/specials.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/specials.docbook
index 7c1db3f9caf..311112dbc1c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/specials.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/specials.docbook
@@ -2,431 +2,197 @@
<sect1 id="specials">
<sect1info>
-<title
->Especiales y variables globales internas</title>
+<title>Especiales y variables globales internas</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
-></email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname></firstname> <surname></surname> <affiliation><address> <email></email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Especiales y variables globales internas</title>
+<title>Especiales y variables globales internas</title>
-<para
->Los especiales son funciones que &kommander; procesa. Debería tener en cuenta que hasta que &kommander; tenga un analizador completo, todas las especiales de &kommander; se ejecutarán primero, y luego se ejecutará el guión. En la mayoría de los casos, no suele ser un problema, pero en algunos sí que lo es. </para>
+<para>Los especiales son funciones que &kommander; procesa. Debería tener en cuenta que hasta que &kommander; tenga un analizador completo, todas las especiales de &kommander; se ejecutarán primero, y luego se ejecutará el guión. En la mayoría de los casos, no suele ser un problema, pero en algunos sí que lo es. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@dcop(<parameter
->appId</parameter
->, <parameter
->objeto</parameter
->, <parameter
->funcion</parameter
->, <parameter
->argumentos</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@dcop(<parameter>appId</parameter>, <parameter>objeto</parameter>, <parameter>funcion</parameter>, <parameter>argumentos</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Hace una llamada &DCOP;. @dcop(<quote
->kmail</quote
->, <quote
->KMailIface</quote
->, <quote
->checkMail()</quote
->, <quote
-></quote
->) </para>
+<para>Hace una llamada &DCOP;. @dcop(<quote>kmail</quote>, <quote>KMailIface</quote>, <quote>checkMail()</quote>, <quote></quote>) </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@dcopid</function
-></term>
+<term><function>@dcopid</function></term>
<listitem>
-<para
->El id. &DCOP; del proceso. (kmdr-executor-@pid) </para>
+<para>El id. &DCOP; del proceso. (kmdr-executor-@pid) </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@dialog(<parameter
->dialog</parameter
->[,<parameter
->parameters</parameter
->])</function
-></term>
+<term><function>@dialog(<parameter>dialog</parameter>[,<parameter>parameters</parameter>])</function></term>
<listitem>
-<para
->Lanza el cuadro de diálogo de Kommander especificado. El cuadro de diálogo se obtiene del directorio dialog y del actual, en ese orden. Esto se hace con antelación a la llamada al ejecutor y define el directorio predefinido en el que está la aplicación de Kommader. Los parámetros (parameters) se pueden pasar al estilo de Unix o por nombre, como <quote
->variable=valor</quote
->. Luego puede buscar los parámetros globales pasados. @global(variable) devolvería <quote
->valor</quote
->. </para>
+<para>Lanza el cuadro de diálogo de Kommander especificado. El cuadro de diálogo se obtiene del directorio dialog y del actual, en ese orden. Esto se hace con antelación a la llamada al ejecutor y define el directorio predefinido en el que está la aplicación de Kommader. Los parámetros (parameters) se pueden pasar al estilo de Unix o por nombre, como <quote>variable=valor</quote>. Luego puede buscar los parámetros globales pasados. @global(variable) devolvería <quote>valor</quote>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@env(<parameter
->environmentVariable</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@env(<parameter>environmentVariable</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Expande la environmentVariable (variable de entorno) pasada. @env(PWD) se expande como $PWD. Recuerde que <quote
->$</quote
-> es parte de la shell y no se debe usar. </para>
+<para>Expande la environmentVariable (variable de entorno) pasada. @env(PWD) se expande como $PWD. Recuerde que <quote>$</quote> es parte de la shell y no se debe usar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@exec(<parameter
->command</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@exec(<parameter>command</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->devuelve la salida de la ejecución del command (comando) especificado. @exec(ls -l). </para>
+<para>devuelve la salida de la ejecución del command (comando) especificado. @exec(ls -l). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@execBegin ... @execEnd</function
-></term>
+<term><function>@execBegin ... @execEnd</function></term>
<listitem>
-<para
->igual que <function
->@exec</function
->, pero admite shebang (n.t. la marca de comienzo de un guión en Unix) y guiones de varias líneas. Sirve para varios lenguajes de guiones, así como para declararlos o usar una shebang. </para>
+<para>igual que <function>@exec</function>, pero admite shebang (n.t. la marca de comienzo de un guión en Unix) y guiones de varias líneas. Sirve para varios lenguajes de guiones, así como para declararlos o usar una shebang. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><function
->@execBegin(php)</function
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><function
->@execBegin</function
->#!/usr/bin/php</para
-></listitem>
+<listitem><para><function>@execBegin(php)</function></para></listitem>
+<listitem><para><function>@execBegin</function>#!/usr/bin/php</para></listitem>
</itemizedlist>
-<para
->El primero usa el nombre del ejecutable <acronym
->PHP</acronym
->. &kommander; busca PATH (n.t. la ruta) para <application
->php</application
-> y, si no lo encontrara, buscaría si está registrado con &kommander; en una ubicación externa a su ruta. Si no fuera así, le diría al usuario que no se puede encontrar. El segundo ejemplo usa el <quote
->shebang</quote
-> (n.t. la marca de comienzo de un guión en Unix) clásico, que tiene algunas ventajas y también algunos inconvenientes. Si tiene una copia de la beta de <acronym
->PHP5</acronym
->, por ejemplo, en <filename
->/usr/local/bin</filename
->, podría no encontrarse por no estar en <filename
->/usr/bin</filename
->, y para ello sería muy útil. Sin embargo, si distribuye el cuadro de diálogo a alguien que tenga <acronym
->PHP</acronym
-> en <filename
->/opt/bin</filename
->, no lo encontrará cuando use shebang. Por tanto, use con cuidado las shebangs y, si va a compartir archivos, se recomienda que use el ejecutable.</para>
+<para>El primero usa el nombre del ejecutable <acronym>PHP</acronym>. &kommander; busca PATH (n.t. la ruta) para <application>php</application> y, si no lo encontrara, buscaría si está registrado con &kommander; en una ubicación externa a su ruta. Si no fuera así, le diría al usuario que no se puede encontrar. El segundo ejemplo usa el <quote>shebang</quote> (n.t. la marca de comienzo de un guión en Unix) clásico, que tiene algunas ventajas y también algunos inconvenientes. Si tiene una copia de la beta de <acronym>PHP5</acronym>, por ejemplo, en <filename>/usr/local/bin</filename>, podría no encontrarse por no estar en <filename>/usr/bin</filename>, y para ello sería muy útil. Sin embargo, si distribuye el cuadro de diálogo a alguien que tenga <acronym>PHP</acronym> en <filename>/opt/bin</filename>, no lo encontrará cuando use shebang. Por tanto, use con cuidado las shebangs y, si va a compartir archivos, se recomienda que use el ejecutable.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@global(<parameter
->variable</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@global(<parameter>variable</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->expande el valor de la variable global especificada. </para>
+<para>expande el valor de la variable global especificada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@null</function
-></term>
+<term><function>@null</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve null (nulo). Ahora que Kommander comprueba si widgetText extá vacío en la ejecución, esto evitará que haya errores erróneos en el caso de que haya un estado no definido en el widget.</para>
+<para>Devuelve null (nulo). Ahora que Kommander comprueba si widgetText extá vacío en la ejecución, esto evitará que haya errores erróneos en el caso de que haya un estado no definido en el widget.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@parentPid</function
-></term>
+<term><function>@parentPid</function></term>
<listitem>
-<para
->El &PID; del proceso padre. </para>
+<para>El &PID; del proceso padre. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@pid</function
-></term>
+<term><function>@pid</function></term>
<listitem>
-<para
->El &PID; del proceso. </para>
+<para>El &PID; del proceso. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@readSetting(<parameter
->key</parameter
->, <parameter
->defaultValue</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@readSetting(<parameter>key</parameter>, <parameter>defaultValue</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->lee un valor de <filename
->kommanderrc</filename
-> </para>
+<para>lee un valor de <filename>kommanderrc</filename> </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@selectedWidgetText</function
-></term>
+<term><function>@selectedWidgetText</function></term>
<listitem>
-<para
->el contenido seleccionado de un widget que puede mostrar más de un valor, como los widgets de lista </para>
+<para>el contenido seleccionado de un widget que puede mostrar más de un valor, como los widgets de lista </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@setGlobal(<parameter
->variable</parameter
->, <parameter
->value</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@setGlobal(<parameter>variable</parameter>, <parameter>value</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Define la variable global como el value (valor) especificado. </para>
+<para>Define la variable global como el value (valor) especificado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@widgetText</function
-></term>
+<term><function>@widgetText</function></term>
<listitem>
-<para
->el contenido de un widget </para>
+<para>el contenido de un widget </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@writeSetting(<parameter
->key</parameter
->, <parameter
->value</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@writeSetting(<parameter>key</parameter>, <parameter>value</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->escribe un valor en <filename
->kommanderrc</filename
-> </para>
+<para>escribe un valor en <filename>kommanderrc</filename> </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<sect2 id="arrays">
-<title
->Grupo de funciones de vectores</title>
+<title>Grupo de funciones de vectores</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@Array.values(<parameter
->array</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@Array.values(<parameter>array</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve la lista separada por EOL de todos los valores del array (vector). Se puede usar para pasear a través de los elementos de un vector.</para>
+<para>Devuelve la lista separada por EOL de todos los valores del array (vector). Se puede usar para pasear a través de los elementos de un vector.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@Array.keys(<parameter
->array</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@Array.keys(<parameter>array</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve una lista separada por EOL con todas las claves del array (vector).</para>
+<para>Devuelve una lista separada por EOL con todas las claves del array (vector).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@Array.setValue(<parameter
->array</parameter
->, <parameter
->key</parameter
->, <parameter
->value</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@Array.setValue(<parameter>array</parameter>, <parameter>key</parameter>, <parameter>value</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Define una key (clave) y un value (valor) para un elemento del array (vector). Si no existe el vector, se crea.</para>
+<para>Define una key (clave) y un value (valor) para un elemento del array (vector). Si no existe el vector, se crea.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@Array.clear(<parameter
->array</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@Array.clear(<parameter>array</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Elimina todos los elementos del array (vector).</para>
+<para>Elimina todos los elementos del array (vector).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@Array.count(<parameter
->array</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@Array.count(<parameter>array</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve el número de elementos que hay en el array (vector).</para>
+<para>Devuelve el número de elementos que hay en el array (vector).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@Array.value(<parameter
->array</parameter
->,<parameter
->key</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@Array.value(<parameter>array</parameter>,<parameter>key</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve el valor asociado a la key (clave) dada.</para>
+<para>Devuelve el valor asociado a la key (clave) dada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@Array.remove(<parameter
->array</parameter
->,<parameter
->key</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@Array.remove(<parameter>array</parameter>,<parameter>key</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Elimina el elemento que hay en la key (clave) dada del array (vector).</para>
+<para>Elimina el elemento que hay en la key (clave) dada del array (vector).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@Array.fromString(<parameter
->array</parameter
->,<parameter
->string</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@Array.fromString(<parameter>array</parameter>,<parameter>string</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Añade al array (vector) todos los elementos de la string (cadena de caracteres). La cadena de caracteres debería tener el formato <emphasis
->clave\tvalor\n</emphasis
->."</para>
+<para>Añade al array (vector) todos los elementos de la string (cadena de caracteres). La cadena de caracteres debería tener el formato <emphasis>clave\tvalor\n</emphasis>."</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@Array.toString(<parameter
->array</parameter
->,<parameter
->string</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@Array.toString(<parameter>array</parameter>,<parameter>string</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->"Devuelve todos los elementos del array (vector) en el formato <emphasis
->clave\tvalor\n</emphasis
->."</para>
+<para>"Devuelve todos los elementos del array (vector) en el formato <emphasis>clave\tvalor\n</emphasis>."</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -434,50 +200,27 @@
</sect2>
<sect2 id="files">
-<title
->Grupo de funciones de archivo</title>
+<title>Grupo de funciones de archivo</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@File.read(<parameter
->file</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@File.read(<parameter>file</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve el contendo del file (archivo) dado.</para>
+<para>Devuelve el contendo del file (archivo) dado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@File.write(<parameter
->file</parameter
-><parameter
->string</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@File.write(<parameter>file</parameter><parameter>string</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Escribe la string (cadena de caracteres) dada en file (archivo).</para>
+<para>Escribe la string (cadena de caracteres) dada en file (archivo).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@File.append(<parameter
->file</parameter
-><parameter
->string</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@File.append(<parameter>file</parameter><parameter>string</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Añade la string (cadena de caracteres) dada al final del file (archivo).</para>
+<para>Añade la string (cadena de caracteres) dada al final del file (archivo).</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -485,198 +228,98 @@
</sect2>
<sect2 id="strings">
-<title
->Grupo de funciones de cadenas de caracteres</title>
+<title>Grupo de funciones de cadenas de caracteres</title>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@String.length(<parameter
->string</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@String.length(<parameter>string</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve el número de caracteres que hay en la cadena de caracteres (string).</para>
+<para>Devuelve el número de caracteres que hay en la cadena de caracteres (string).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@String.contains(<parameter
->string</parameter
->,<parameter
->substring</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@String.contains(<parameter>string</parameter>,<parameter>substring</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Comprueba si la cadena de caracteres (string) contiene la subcadena (substring) dada.</para>
+<para>Comprueba si la cadena de caracteres (string) contiene la subcadena (substring) dada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@String.find(<parameter
->string</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@String.find(<parameter>string</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve la posición de una subcadena de caracteres (substring) en la cadena (string), o -1 si no se encuentra."</para>
-<note
-><para
->Tiene una posición opcional de comienzo, entera (integer) para encontrar los usos en alfa 6.</para
-></note>
+<para>Devuelve la posición de una subcadena de caracteres (substring) en la cadena (string), o -1 si no se encuentra."</para>
+<note><para>Tiene una posición opcional de comienzo, entera (integer) para encontrar los usos en alfa 6.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@String.left(<parameter
->string</parameter
->, <parameter
->int</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@String.left(<parameter>string</parameter>, <parameter>int</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve los n primeros caracteres de la cadena (string).</para>
+<para>Devuelve los n primeros caracteres de la cadena (string).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@String.right(<parameter
->string</parameter
->, <parameter
->int</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@String.right(<parameter>string</parameter>, <parameter>int</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve los n últimos caracteres de la cadena (string).</para>
+<para>Devuelve los n últimos caracteres de la cadena (string).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@String.mid(<parameter
->string</parameter
->, <parameter
->int start</parameter
->, <parameter
->int end</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@String.mid(<parameter>string</parameter>, <parameter>int start</parameter>, <parameter>int end</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Devuelve la subcadena de caracteres (substring) de la cadena (string), comenzando en las posiciones indicadas.</para>
+<para>Devuelve la subcadena de caracteres (substring) de la cadena (string), comenzando en las posiciones indicadas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@String.remove(<parameter
->string</parameter
->, <parameter
->substring</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@String.remove(<parameter>string</parameter>, <parameter>substring</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Elimina todas las ocurrencias de una subcadena de caracteres (substring) dada.</para>
+<para>Elimina todas las ocurrencias de una subcadena de caracteres (substring) dada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@String.replace(<parameter
->string</parameter
->, <parameter
->substring find</parameter
->, <parameter
->substring replace</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@String.replace(<parameter>string</parameter>, <parameter>substring find</parameter>, <parameter>substring replace</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Reemplaza todas las ocurrencias de una subcadena de caracteres (substring) dada con un reemplazo (replace) dado.</para>
+<para>Reemplaza todas las ocurrencias de una subcadena de caracteres (substring) dada con un reemplazo (replace) dado.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@String.upper(<parameter
->string</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@String.upper(<parameter>string</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Convierte la cadena de caracteres (string) a mayúsculas.</para>
+<para>Convierte la cadena de caracteres (string) a mayúsculas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@String.lower(<parameter
->string</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@String.lower(<parameter>string</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Convierte la cadena de caracteres (string) a minúsculas.</para>
+<para>Convierte la cadena de caracteres (string) a minúsculas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@String.compare(<parameter
->string</parameter
->, <parameter
->string</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@String.compare(<parameter>string</parameter>, <parameter>string</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Compara dos cadenas de caracteres (string). Devuelve 0 si son iguales. -1 si la primera es menor, 1 si la primera es mayor.</para>
+<para>Compara dos cadenas de caracteres (string). Devuelve 0 si son iguales. -1 si la primera es menor, 1 si la primera es mayor.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@String.isEmpty(<parameter
->string</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@String.isEmpty(<parameter>string</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Comprueba si la cadena de caracteres (string) está vacía.</para>
+<para>Comprueba si la cadena de caracteres (string) está vacía.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@String.isNumber(<parameter
->string</parameter
->)</function
-></term>
+<term><function>@String.isNumber(<parameter>string</parameter>)</function></term>
<listitem>
-<para
->Comprueba si la cadena de caracteres (string) es un número válido.</para>
+<para>Comprueba si la cadena de caracteres (string) es un número válido.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -684,32 +327,18 @@
</sect2>
<sect2 id="builtins">
-<title
->Globales internos</title>
-<para
->A los globales internos se accede como a las variables globales habituales, con <function
->@global</function
->.</para>
+<title>Globales internos</title>
+<para>A los globales internos se accede como a las variables globales habituales, con <function>@global</function>.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@global(_KDDIR)</function
-></term>
+<term><function>@global(_KDDIR)</function></term>
<listitem>
-<para
->El directorio en el que está el cuadro de diálogo actual.</para>
+<para>El directorio en el que está el cuadro de diálogo actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><function
->@global(_NAME)</function
-></term>
-<listitem
-><para
->El nombre del cuadro de diálogo.</para
-></listitem>
+<term><function>@global(_NAME)</function></term>
+<listitem><para>El nombre del cuadro de diálogo.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/tutorials.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/tutorials.docbook
index 276bbd33e9b..07b08268f92 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/tutorials.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/tutorials.docbook
@@ -2,98 +2,57 @@
<chapter id="tutorials">
<chapterinfo>
-<title
->Tutoriales</title>
+<title>Tutoriales</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
-></email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname></firstname> <surname></surname> <affiliation><address> <email></email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Tutoriales</title>
+<title>Tutoriales</title>
<sect1 id="tutorial-editor">
-<title
->Usar el editor</title>
-<para
->Esto debería ir en la sección del editor.</para>
+<title>Usar el editor</title>
+<para>Esto debería ir en la sección del editor.</para>
</sect1>
<sect1 id="tutorial-globals">
-<title
->Globales</title>
-<para
->Muestra las llamadas &DCOP; global y setGlobal para proporcionarle variables globales para el guión</para>
+<title>Globales</title>
+<para>Muestra las llamadas &DCOP; global y setGlobal para proporcionarle variables globales para el guión</para>
</sect1>
<sect1 id="tutorial-dcop">
-<title
->&DCOP;</title>
-<para
->Muestra cómo usar las llamadas &DCOP;, tanto local como externa, para comunicarse con la aplicación externa.</para>
+<title>&DCOP;</title>
+<para>Muestra cómo usar las llamadas &DCOP;, tanto local como externa, para comunicarse con la aplicación externa.</para>
</sect1>
<sect1 id="tutorlal-slots">
-<title
->Slots</title>
-<para
->Le muestra cómo usar conexiones y slots para gestionar eventos. Se usan tanto los slots de población como los estándares.</para>
+<title>Slots</title>
+<para>Le muestra cómo usar conexiones y slots para gestionar eventos. Se usan tanto los slots de población como los estándares.</para>
</sect1>
<sect1 id="tutorial-settings">
-<title
->Preferencias</title>
-<para
->Le muestra cómo usar las funciones @readSetting y @writeSetting para escribir y restaurar el contenido del widget. También le muestra cómo usar el slot populate() para inicializar el contenido del widget.</para>
+<title>Preferencias</title>
+<para>Le muestra cómo usar las funciones @readSetting y @writeSetting para escribir y restaurar el contenido del widget. También le muestra cómo usar el slot populate() para inicializar el contenido del widget.</para>
</sect1>
<sect1 id="tutorial-append">
-<title
->Añadir</title>
-<para
->Le muestra cómo puede añadir texto a TextEdit y cómo puede usarlo para mostrar texto con formato.</para>
+<title>Añadir</title>
+<para>Le muestra cómo puede añadir texto a TextEdit y cómo puede usarlo para mostrar texto con formato.</para>
</sect1>
<sect1 id="tutorial-cmdline">
-<title
->línea de órdenes</title>
-<para
->Le muestra cómo puede pasar parámetros al cuadro de diálogo de &kommander; por medio de la línea de órdenes. También le muestra cómo cambiar el contenido de la lista y el texto del botón.</para>
+<title>línea de órdenes</title>
+<para>Le muestra cómo puede pasar parámetros al cuadro de diálogo de &kommander; por medio de la línea de órdenes. También le muestra cómo cambiar el contenido de la lista y el texto del botón.</para>
</sect1>
<sect1 id="tutorial-initialize">
-<title
->Inicializar</title>
-<para
->Le muestra cómo usar la «inicialización» para «destruir» guiones del cuadro de diálogo principal para inicializar y almacenar algunas opciones.</para>
+<title>Inicializar</title>
+<para>Le muestra cómo usar la «inicialización» para «destruir» guiones del cuadro de diálogo principal para inicializar y almacenar algunas opciones.</para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/widgets.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/widgets.docbook
index af6bb03dad9..b74b57c5fe2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/widgets.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kommander/widgets.docbook
@@ -2,388 +2,243 @@
<sect1 id="widgets">
<sect1info>
-<title
->Widgets</title>
+<title>Widgets</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
-></firstname
-> <surname
-></surname
-> <affiliation
-><address
-> <email
-></email>
-</address
-></affiliation>
+<author><firstname></firstname> <surname></surname> <affiliation><address> <email></email>
+</address></affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Widgets</title>
+<title>Widgets</title>
-<para
->Los bloques de construcción de un cuadro de diálogo de &kommander; son los widgets. Son como cualquier otro widget de las bibliotecas de&Qt; y de &kde;, salvo que tienen alguna funcionalidad extra que les permite tener una <quote
->asociación de texto</quote
->. El texto se asocia con el estado del widget o su slot de población. El número de estados depende del widget. Si un widget sólo tiene un estado, a este estado se le llama predefinido. </para>
+<para>Los bloques de construcción de un cuadro de diálogo de &kommander; son los widgets. Son como cualquier otro widget de las bibliotecas de&Qt; y de &kde;, salvo que tienen alguna funcionalidad extra que les permite tener una <quote>asociación de texto</quote>. El texto se asocia con el estado del widget o su slot de población. El número de estados depende del widget. Si un widget sólo tiene un estado, a este estado se le llama predefinido. </para>
-<para
->Texto del widget bla bla</para>
+<para>Texto del widget bla bla</para>
-<para
->El cuadro de diálogo tiene dos estados especiales para el texto de &kommander;. Son Initiate (iniciar) y Destroy (destruir). Se ejecutan cuando se inicializa el cuadro de diálogo y cuando se destruye. Protegen contra los llamados problemas de <quote
->race</quote
-> (n.t. condiciones de fuga) al abrir y hacen que no sea necesario ningún procedimiento especial al cerrar para mantenerse a salvo.</para>
+<para>El cuadro de diálogo tiene dos estados especiales para el texto de &kommander;. Son Initiate (iniciar) y Destroy (destruir). Se ejecutan cuando se inicializa el cuadro de diálogo y cuando se destruye. Protegen contra los llamados problemas de <quote>race</quote> (n.t. condiciones de fuga) al abrir y hacen que no sea necesario ningún procedimiento especial al cerrar para mantenerse a salvo.</para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="buttongroup.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> ButtonGroup </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> ButtonGroup </term>
<listitem>
-<para
->Un contenedor para organizar los botones de un grupo. Se puede definir un título opcional usando la propiedad title (título). El marco se puede ajustar con la propiedad lineWidth (anchura de línea). El grupo de botones se puede definir para que sea exclusivo, definiendo la propiedad exclusive (exclusivo) como true (cierto). Esto significa que cuando se haga clic sobre un botón, todos los demás botones se desactivarán, con la excepción de los botones de radio, que siempre son mutuamente exclusivos aunque el grupo no sea exclusivo. los botones de radio se pueden definir para que no sean exclusivos usando la propiedad radioButtonExclusive (botón de radio exclusivo). (No estoy seguro de que esta propiedad funcione realmente). </para>
-<para
->ButtonGroup tiene un estado, default (predefinido).</para>
-<para
->El widget de texto para un grupo de botones son las asociaciones de texto para cada uno de los botones en el orden el que aparecen en el grupo de botones. </para>
+<para>Un contenedor para organizar los botones de un grupo. Se puede definir un título opcional usando la propiedad title (título). El marco se puede ajustar con la propiedad lineWidth (anchura de línea). El grupo de botones se puede definir para que sea exclusivo, definiendo la propiedad exclusive (exclusivo) como true (cierto). Esto significa que cuando se haga clic sobre un botón, todos los demás botones se desactivarán, con la excepción de los botones de radio, que siempre son mutuamente exclusivos aunque el grupo no sea exclusivo. los botones de radio se pueden definir para que no sean exclusivos usando la propiedad radioButtonExclusive (botón de radio exclusivo). (No estoy seguro de que esta propiedad funcione realmente). </para>
+<para>ButtonGroup tiene un estado, default (predefinido).</para>
+<para>El widget de texto para un grupo de botones son las asociaciones de texto para cada uno de los botones en el orden el que aparecen en el grupo de botones. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="checkbox.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> CheckBox </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> CheckBox </term>
<listitem>
-<para
->Un botón que puede estar marcado o sin marcar. También puede estar semimarcado si la proipedad tristate (triestado) está definida como true (cierto). La etiqueta asociada con la CheckBox (casilla de verificación) se define en la propiedad text (texto). Definiendo la propiedad cheched (marcado) tendrá marcada inicialmente la casilla de verificación. </para>
-<para
->Una CheckBox (casilla de verificación) tiene 3 estados, checked (marcado), semichecked (semimarcado) y unchecked (sin marcar). </para>
-<para
->El texto del widget para una Checkbox (casilla de verificación) es el valor de la propiedad text (texto). </para>
+<para>Un botón que puede estar marcado o sin marcar. También puede estar semimarcado si la proipedad tristate (triestado) está definida como true (cierto). La etiqueta asociada con la CheckBox (casilla de verificación) se define en la propiedad text (texto). Definiendo la propiedad cheched (marcado) tendrá marcada inicialmente la casilla de verificación. </para>
+<para>Una CheckBox (casilla de verificación) tiene 3 estados, checked (marcado), semichecked (semimarcado) y unchecked (sin marcar). </para>
+<para>El texto del widget para una Checkbox (casilla de verificación) es el valor de la propiedad text (texto). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="pushbutton.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> CloseButton </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> CloseButton </term>
<listitem>
-<para
->Un botón que, cuando se hace clic sobre él, ejecuta su asociación de texto y luego cierra el cuadro de diálogo. La etiqueta del botón se define con la propiedad text (texto). La salida de la asociación de texto (cómo decirlo) se mostrará en la salida estándar siempre que la propiedad writeStdout (n.t. escribir a salida estándar) esté definida como true (cierto). </para>
-<para
->CloseButton tiene un estado, default (predefinido). </para>
-<para
->No han ningún texto de widget asociado con CloseButton. </para>
+<para>Un botón que, cuando se hace clic sobre él, ejecuta su asociación de texto y luego cierra el cuadro de diálogo. La etiqueta del botón se define con la propiedad text (texto). La salida de la asociación de texto (cómo decirlo) se mostrará en la salida estándar siempre que la propiedad writeStdout (n.t. escribir a salida estándar) esté definida como true (cierto). </para>
+<para>CloseButton tiene un estado, default (predefinido). </para>
+<para>No han ningún texto de widget asociado con CloseButton. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="combobox.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> ComboBox </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> ComboBox </term>
<listitem>
-<para
->ComboBox (lista de selección) es un widget de selección que combina un botón y un menú desplegable. Muestra la opción actual del usuario en una lista de opciones en un espacio mínimo. Los elementos se añaden a la lista usando la ventana de edición. Si está definida la propiedad editable como true (cierto), el usuario puede introducir cadenas arbitrarias. </para>
-<para
->ComboBox tiene un estado, default (predefinido). </para>
-<para
->El texto del widget de un ComboBox es el texto del elemento que esté seleccionado. </para>
+<para>ComboBox (lista de selección) es un widget de selección que combina un botón y un menú desplegable. Muestra la opción actual del usuario en una lista de opciones en un espacio mínimo. Los elementos se añaden a la lista usando la ventana de edición. Si está definida la propiedad editable como true (cierto), el usuario puede introducir cadenas arbitrarias. </para>
+<para>ComboBox tiene un estado, default (predefinido). </para>
+<para>El texto del widget de un ComboBox es el texto del elemento que esté seleccionado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="pushbutton.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> ExecButton </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> ExecButton </term>
<listitem>
-<para
->Un botón que, cuando se pulsa, ejecuta su asociación de texto. La etiqueta del botón se define con la propiedad text (texto). La salida de la asociación de texto (cómo decirlo) se mostrará en la salida estándar siempre que la propiedad writeStdout (n.t. escribir a salida estándar) esté definida como true (cierto). </para>
-<para
->ExecButton tiene un estado, default (predefinido). </para>
-<para
->No hay ningún texto de widget asociado con ExecButton. </para>
+<para>Un botón que, cuando se pulsa, ejecuta su asociación de texto. La etiqueta del botón se define con la propiedad text (texto). La salida de la asociación de texto (cómo decirlo) se mostrará en la salida estándar siempre que la propiedad writeStdout (n.t. escribir a salida estándar) esté definida como true (cierto). </para>
+<para>ExecButton tiene un estado, default (predefinido). </para>
+<para>No hay ningún texto de widget asociado con ExecButton. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="lineedit.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> FileChooser </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> FileChooser </term>
<listitem>
-<para
->El widget FileChooser (selector de archivos) combina un LineEdit (editor de línea) con un botón que, cuando se usa, presenta un cuadro de diálogo para seleccionar archivos o carpetas. El archivo o carpeta seleccionado se almacena en el LineEdit. El tipo de FileChooser se define con la propiedad selectionType (tipo de selección). Los tipos disponibles son Open (abrir), Save (guardar) y Directory (directorio). Se pueden seleccionar varios archivos o carpetas si la propiedad selectionOpenMultiple (selección de apertura múltiple) está definida como true (cierto). Se muestra como el título de la ventana del cuadro de diálogo. Si no se indica el título, se mostrará como título el tipo de selección. Los archivos que se muestran en el cuadro de diálogo se pueden limitar usando la propiedad selectionFilter (filtro de selección). </para>
-<para
->FileChooser (selector de archivos) tiene un estado, default (predefinido). </para>
-<para
->El texto del widget para un FileChooser (selector de archivos) es el texto que tiene LineEdit (el archivo que haya seleccionado el usuario). </para>
+<para>El widget FileChooser (selector de archivos) combina un LineEdit (editor de línea) con un botón que, cuando se usa, presenta un cuadro de diálogo para seleccionar archivos o carpetas. El archivo o carpeta seleccionado se almacena en el LineEdit. El tipo de FileChooser se define con la propiedad selectionType (tipo de selección). Los tipos disponibles son Open (abrir), Save (guardar) y Directory (directorio). Se pueden seleccionar varios archivos o carpetas si la propiedad selectionOpenMultiple (selección de apertura múltiple) está definida como true (cierto). Se muestra como el título de la ventana del cuadro de diálogo. Si no se indica el título, se mostrará como título el tipo de selección. Los archivos que se muestran en el cuadro de diálogo se pueden limitar usando la propiedad selectionFilter (filtro de selección). </para>
+<para>FileChooser (selector de archivos) tiene un estado, default (predefinido). </para>
+<para>El texto del widget para un FileChooser (selector de archivos) es el texto que tiene LineEdit (el archivo que haya seleccionado el usuario). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="groupbox.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> GroupBox </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> GroupBox </term>
<listitem>
-<para
->Un widget contenedor que alberga otros widgets. El marco se ajusta con la propiedad lineWidth (ancho de línea). Se puede añadir un título si se define la propiedad title (título). </para>
-<para
->GroupBox (caja de grupo) tiene un estado, default (predefinido). </para>
-<para
->El texto del widget GroupBox (caja de grupo) es la combinación de las asociaciones del texto de cada uno de los widgets de texto que contiene. Estarán en el orden en el que aparezcan dentro del GroupBox. </para>
+<para>Un widget contenedor que alberga otros widgets. El marco se ajusta con la propiedad lineWidth (ancho de línea). Se puede añadir un título si se define la propiedad title (título). </para>
+<para>GroupBox (caja de grupo) tiene un estado, default (predefinido). </para>
+<para>El texto del widget GroupBox (caja de grupo) es la combinación de las asociaciones del texto de cada uno de los widgets de texto que contiene. Estarán en el orden en el que aparezcan dentro del GroupBox. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="lineedit.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> LineEdit </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> LineEdit </term>
<listitem>
-<para
->Un widget LineEdit (editor de línea) es un editor de textos de una línea. Permite que el usuario introduzca y modifique una sola línea de texto. El texto inicial para el editor se puede definir en la propiedad text (texto). El widget se puede definir como de sólo lectura con la propiedad readOnly (sólo lectura). Hay 3 modos para el widget: Normal, NoEcho (sin eco) y Password (contraseña). El modo se define con la propiedad echoMode (modo de eco). </para>
-<para
->LineEdit tiene un estado, predefinido. </para>
-<para
->El widget text (texto) para LineEdit es el texto que contiene el editor. </para>
+<para>Un widget LineEdit (editor de línea) es un editor de textos de una línea. Permite que el usuario introduzca y modifique una sola línea de texto. El texto inicial para el editor se puede definir en la propiedad text (texto). El widget se puede definir como de sólo lectura con la propiedad readOnly (sólo lectura). Hay 3 modos para el widget: Normal, NoEcho (sin eco) y Password (contraseña). El modo se define con la propiedad echoMode (modo de eco). </para>
+<para>LineEdit tiene un estado, predefinido. </para>
+<para>El widget text (texto) para LineEdit es el texto que contiene el editor. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="listbox.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> ListBox </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> ListBox </term>
<listitem>
-<para
->Un widget ListBox (lista de selección múltiple) proporciona una lista en la que los elementos son seleccionables. Normalmente, hay uno o ningún elemento seleccionado. Este comportamiento se puede cambiar con la propiedad selectionMode (modo de selección). Los elementos se añaden al ListBox usando la ventana de edición. </para>
-<para
->Una ListBox (lista de selección múltiple) tiene sólo un estado, default (predefinido). </para>
-<para
->El widget text (texto) para una ListBox son los elementos que contiene el ListBox. @selectedWidgetText sólo devolverá los elementos que estén seleccionados en ese momento. </para>
+<para>Un widget ListBox (lista de selección múltiple) proporciona una lista en la que los elementos son seleccionables. Normalmente, hay uno o ningún elemento seleccionado. Este comportamiento se puede cambiar con la propiedad selectionMode (modo de selección). Los elementos se añaden al ListBox usando la ventana de edición. </para>
+<para>Una ListBox (lista de selección múltiple) tiene sólo un estado, default (predefinido). </para>
+<para>El widget text (texto) para una ListBox son los elementos que contiene el ListBox. @selectedWidgetText sólo devolverá los elementos que estén seleccionados en ese momento. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="listview.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> ListView </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> ListView </term>
<listitem>
-<para
->Este widget ahora está activado en &kommander;. Su funcionalidad es la misma que el widget de árbol, así que puede dirigirse allí para tener la referencia completa. </para>
+<para>Este widget ahora está activado en &kommander;. Su funcionalidad es la misma que el widget de árbol, así que puede dirigirse allí para tener la referencia completa. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="pixlabel.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> PixmapLabel </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> PixmapLabel </term>
<listitem>
-<para
->Un widget sencillo que contiene una imagen o una etiqueta de texto. El pixmap que se vaya a mostrar se define en la propiedad pixmap. El texto se define en la propiedad text (texto). Sólo se puede definir una de las dos propiedades (eso creo, porque no puedo hacer que el editor defina ambas simultáneamente). Si scaledContents (contenido escalado) está definido como true (cierto), la imagen se escalará hasta que ajuste con el tamaño del widget. El formato del texto se puede definir con la propiedad textFormat (formato de texto). </para>
-<para
->Este widget no está activado en &kommander; y no tienen ningún estado o widget text (de texto). </para>
+<para>Un widget sencillo que contiene una imagen o una etiqueta de texto. El pixmap que se vaya a mostrar se define en la propiedad pixmap. El texto se define en la propiedad text (texto). Sólo se puede definir una de las dos propiedades (eso creo, porque no puedo hacer que el editor defina ambas simultáneamente). Si scaledContents (contenido escalado) está definido como true (cierto), la imagen se escalará hasta que ajuste con el tamaño del widget. El formato del texto se puede definir con la propiedad textFormat (formato de texto). </para>
+<para>Este widget no está activado en &kommander; y no tienen ningún estado o widget text (de texto). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="radiobutton.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> RadioButton </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> RadioButton </term>
<listitem>
-<para
->Un botón que se puede marcar o desmarcar, utilizado habitualmente en el ButtonGroup (grupo de botones) para hacer un selección exclusiva. Una etiqueta asociada con el botón se puede definir en la propiedad text (texto). Se puede inicializar un botón como marcado si se define la propiedad checked (marcado) como true (cierto). Si todos los RadioButtons (botones de radio) de un ButtonGroup tienen la propiedad checked (marcado) definida como true (cierto), el único que quedará marcado será el último. </para>
-<para
->RadioButton (botón de radio) tiene 2 estados, checked (marcado) y unchecked (no marcado). </para>
-<para
->No hay ningún widget de texto asociado con un RadioButton (botón de radio). </para>
+<para>Un botón que se puede marcar o desmarcar, utilizado habitualmente en el ButtonGroup (grupo de botones) para hacer un selección exclusiva. Una etiqueta asociada con el botón se puede definir en la propiedad text (texto). Se puede inicializar un botón como marcado si se define la propiedad checked (marcado) como true (cierto). Si todos los RadioButtons (botones de radio) de un ButtonGroup tienen la propiedad checked (marcado) definida como true (cierto), el único que quedará marcado será el último. </para>
+<para>RadioButton (botón de radio) tiene 2 estados, checked (marcado) y unchecked (no marcado). </para>
+<para>No hay ningún widget de texto asociado con un RadioButton (botón de radio). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="richtextedit.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> RichTextEditor </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> RichTextEditor </term>
<listitem>
-<para
->Este widget proporciona un editor de textos que permite el formateo simple del texto. </para>
-<para
->RichTextEditor (editor de texto rico) tiene un estado, default (predefinido). </para>
-<para
->El widget text (de texto) para RichTextEditor (editor de texto rico) es el texto que contiene el editor, en formato de texto rico. El texto seleccionado se puede devolver con @selectedWidgetText. </para>
+<para>Este widget proporciona un editor de textos que permite el formateo simple del texto. </para>
+<para>RichTextEditor (editor de texto rico) tiene un estado, default (predefinido). </para>
+<para>El widget text (de texto) para RichTextEditor (editor de texto rico) es el texto que contiene el editor, en formato de texto rico. El texto seleccionado se puede devolver con @selectedWidgetText. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="spinbox.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> SpinBoxInt </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> SpinBoxInt </term>
<listitem>
-<para
->Un widget que permite al usuario cambiar un valor entero bien presionando las flechas arriba y abajo o introduciendo un valor en la casilla. Los valores mínimo y máximo del widget se pueden definir con las propiedades minValue(valor mín.) y maxValue (valor máx.). La propiedad specialValueText (texto de valor especial) se usa para definir un valor de texto que se mostrará en lugar del valor mínimo. </para>
-<para
->Este widget sólo tiene un estado, default (predefinido). </para>
-<para
->El widget text (de texto) para SpinBoxInt (casilla de selección numérica entera) es el valor entero que se muestra actualmente. </para>
+<para>Un widget que permite al usuario cambiar un valor entero bien presionando las flechas arriba y abajo o introduciendo un valor en la casilla. Los valores mínimo y máximo del widget se pueden definir con las propiedades minValue(valor mín.) y maxValue (valor máx.). La propiedad specialValueText (texto de valor especial) se usa para definir un valor de texto que se mostrará en lugar del valor mínimo. </para>
+<para>Este widget sólo tiene un estado, default (predefinido). </para>
+<para>El widget text (de texto) para SpinBoxInt (casilla de selección numérica entera) es el valor entero que se muestra actualmente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="frame.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> SubDialog </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> SubDialog </term>
<listitem>
-<para
->Un botón que hace funcionar otro cuadro de diálogo de &kommander; cuando se presiona. El cuadro de diálogo que se va a hacer funcionar se define en la propiedad kmdrFile (archivo kmdr). Si la propiedad default (predefinida) está definida como true (cierto), el cuadro de diálogo se hará funcionar si se pulsa Intro cuando el cuadro de diálogo tenga el foco. Creo que también se puede usar como contenedor, aunque tengo que jugar con esto un poco más. </para>
-<para
->SubDialog (sub-cuadro de diálogo) tiene un estado, default (predefinido). </para>
-<para
->El widget text (de texto) para SubDialog (sub-cuadro de diálogo) es la asociación de texto del cuadro de diálogo que ejecuta. </para>
-<note
-><para
->Esto es algo parecido a contener el cuadro de diálogo, que se ha quedado obsoleto con el nuevo concepto de proyecto. ¿Deberíamos dejarlo con <function
->@dialog()</function
-> en el texto de &kommander; u olvidarnos de ello? No está bien tal y como está.</para
-></note>
+<para>Un botón que hace funcionar otro cuadro de diálogo de &kommander; cuando se presiona. El cuadro de diálogo que se va a hacer funcionar se define en la propiedad kmdrFile (archivo kmdr). Si la propiedad default (predefinida) está definida como true (cierto), el cuadro de diálogo se hará funcionar si se pulsa Intro cuando el cuadro de diálogo tenga el foco. Creo que también se puede usar como contenedor, aunque tengo que jugar con esto un poco más. </para>
+<para>SubDialog (sub-cuadro de diálogo) tiene un estado, default (predefinido). </para>
+<para>El widget text (de texto) para SubDialog (sub-cuadro de diálogo) es la asociación de texto del cuadro de diálogo que ejecuta. </para>
+<note><para>Esto es algo parecido a contener el cuadro de diálogo, que se ha quedado obsoleto con el nuevo concepto de proyecto. ¿Deberíamos dejarlo con <function>@dialog()</function> en el texto de &kommander; u olvidarnos de ello? No está bien tal y como está.</para></note>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="tabwidget.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> TabWidget </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> TabWidget </term>
<listitem>
-<para
->Un widget que proporciona varias solapas, cada una de las cuales puede contener otros widgets. </para>
+<para>Un widget que proporciona varias solapas, cada una de las cuales puede contener otros widgets. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="multilineedit.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> TextEdit </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> TextEdit </term>
<listitem>
-<para
->Un editor de texto simple con varias líneas. </para>
+<para>Un editor de texto simple con varias líneas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="label.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> TextLabel </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> TextLabel </term>
<listitem>
-<para
->Un widget sencillo que contiene un trozo de texto. Este widget le permite también definir un pixmal. De acuerdo, el editor dice que ambos son QLabels. Entonces, ¿por qué tenemos 2 widgets que parecen ser la misma cosa pero con dos nombres diferentes? Está planificado para que se corrija en A7. </para>
-<para
->En la alpha 6, este widget está parcialmente activado, y se puede definir usando llamadas DCOP externas. </para>
+<para>Un widget sencillo que contiene un trozo de texto. Este widget le permite también definir un pixmal. De acuerdo, el editor dice que ambos son QLabels. Entonces, ¿por qué tenemos 2 widgets que parecen ser la misma cosa pero con dos nombres diferentes? Está planificado para que se corrija en A7. </para>
+<para>En la alpha 6, este widget está parcialmente activado, y se puede definir usando llamadas DCOP externas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<inlinemediaobject
-><imageobject>
+<inlinemediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="listview.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></inlinemediaobject
-> TreeWidget </term>
+</imageobject></inlinemediaobject> TreeWidget </term>
<listitem>
-<para
->Un widget que proporciona una lista con forma y estructura de árbol. Este widget no está activado completamente para añadir o eliminar elementos en la alpha 6. Puede añadir elementos hijo y datos de varias columnas. La limitación actual es que no puede modificar las columnas. Para añadir un nodo hijo, use <quote
->/</quote
-> como separador. Para añadir los datos de la columna, use el carácter de tabulador con escape <quote
->\t</quote
-> entre las columnas. </para>
+<para>Un widget que proporciona una lista con forma y estructura de árbol. Este widget no está activado completamente para añadir o eliminar elementos en la alpha 6. Puede añadir elementos hijo y datos de varias columnas. La limitación actual es que no puede modificar las columnas. Para añadir un nodo hijo, use <quote>/</quote> como separador. Para añadir los datos de la columna, use el carácter de tabulador con escape <quote>\t</quote> entre las columnas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/callstack.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/callstack.docbook
index 84f03c08ddf..79f1c82a91a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/callstack.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/callstack.docbook
@@ -2,57 +2,27 @@
<sect1 id="callstack">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Keith</firstname
-> <surname
->Isdale</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->k_isdale@tpg.com.au</email
-></address>
+<author><firstname>Keith</firstname> <surname>Isdale</surname> <affiliation> <address><email>k_isdale@tpg.com.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Trabajar con la pila de llamadas</title>
+<title>Trabajar con la pila de llamadas</title>
-<para
->Se listan aquí todos los elementos encontrados en la pila de llamadas. Mientras más angigua sea la entrada, más bajo será el número del marco que tenga. Vea el ejemplo de más abajo.</para>
+<para>Se listan aquí todos los elementos encontrados en la pila de llamadas. Mientras más angigua sea la entrada, más bajo será el número del marco que tenga. Vea el ejemplo de más abajo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La ventana de la pila de llamadas</screeninfo>
+<screeninfo>La ventana de la pila de llamadas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="callstack_window.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La ventana de la pila de llamadas</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>La ventana de la pila de llamadas</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Al hacer clic sobre una entrada de la pila de llamadas que se muestra en la lista, el cursor de la ventana principal se desplazará al archivo y el número de línea indicados. </para>
+<para>Al hacer clic sobre una entrada de la pila de llamadas que se muestra en la lista, el cursor de la ventana principal se desplazará al archivo y el número de línea indicados. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/credits.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/credits.docbook
index 68adf8217d2..7b823249aca 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/credits.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/credits.docbook
@@ -2,64 +2,28 @@
<chapter id="credits-and-licenses">
<chapterinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Keith</firstname
-> <surname
->Isdale</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->k_isdale@tpg.com.au</email
-></address>
+<author><firstname>Keith</firstname> <surname>Isdale</surname> <affiliation> <address><email>k_isdale@tpg.com.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Créditos y licencias</title>
+<title>Créditos y licencias</title>
-<para
->&kxsldbg; &copy; 2004 Keith Isdale</para>
-<para
->Documentación &copy; 2004 Keith Isdale</para>
+<para>&kxsldbg; &copy; 2004 Keith Isdale</para>
+<para>Documentación &copy; 2004 Keith Isdale</para>
<itemizedlist>
-<title
->Gracias a:</title>
+<title>Gracias a:</title>
<listitem>
-<para
->Los que han escrito <application
->libxml</application
-> y <application
->libxslt</application
->. </para>
+<para>Los que han escrito <application>libxml</application> y <application>libxslt</application>. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Robert Jacolin por su realimentación en las primeras versiones de &kxsldbg;. </para>
+<para>Robert Jacolin por su realimentación en las primeras versiones de &kxsldbg;. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Igor Zlatkovic por crear binario WIN32 de <application
->libxml/xslt</application
-> y &xsldbg;. </para>
+<para>Igor Zlatkovic por crear binario WIN32 de <application>libxml/xslt</application> y &xsldbg;. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/entities.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/entities.docbook
index 57734de8b47..cffd792651f 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/entities.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/entities.docbook
@@ -2,72 +2,27 @@
<sect1 id="entities">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Keith</firstname
-> <surname
->Isdale</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->k_isdale@tpg.com.au</email
-></address>
+<author><firstname>Keith</firstname> <surname>Isdale</surname> <affiliation> <address><email>k_isdale@tpg.com.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Trabajar con archivos de datos &XML; (Entidades)</title>
+<title>Trabajar con archivos de datos &XML; (Entidades)</title>
-<para
->Si no se está mostrando el cuadro de diálogo del inspector, use el elemento <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientass</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar inspectores</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú. Para trabajar con entidades, haga clic sobre la solapa <guilabel
->Entidades</guilabel
-> del cuadro de diálogo que se muestra. </para>
+<para>Si no se está mostrando el cuadro de diálogo del inspector, use el elemento <menuchoice> <guimenu>Herramientass</guimenu> <guimenuitem>Mostrar inspectores</guimenuitem> </menuchoice> del menú. Para trabajar con entidades, haga clic sobre la solapa <guilabel>Entidades</guilabel> del cuadro de diálogo que se muestra. </para>
-<para
->Todas las entidades &XML; externas incluídas por medio del archivo DATA o uno de sus hermanos se muestran aquí. Para este ejemplo, he ejecutado &kxsldbg; sobre <filename
->testdoc.xsl</filename
-> con <filename
->testdoc.xml</filename
-> (que se encuentra en la carpeta <filename role="directory"
->&lt;KDE PREFIX&gt;/share/apps/kxsldbg</filename
->, de tal forma que pueda ver algunas entidades.</para>
+<para>Todas las entidades &XML; externas incluídas por medio del archivo DATA o uno de sus hermanos se muestran aquí. Para este ejemplo, he ejecutado &kxsldbg; sobre <filename>testdoc.xsl</filename> con <filename>testdoc.xml</filename> (que se encuentra en la carpeta <filename role="directory">&lt;KDE PREFIX&gt;/share/apps/kxsldbg</filename>, de tal forma que pueda ver algunas entidades.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La ventana Entidades</screeninfo>
+<screeninfo>La ventana Entidades</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="entities_window.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La ventana Entidades</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>La ventana Entidades</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Al hacer clic sobre una entidad de la lista se pasará el cursor a la ventana principal, al comienzo del archivo indicado. </para>
+<para>Al hacer clic sobre una entidad de la lista se pasará el cursor a la ventana principal, al comienzo del archivo indicado. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/glossary.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/glossary.docbook
index 2f15521e9d5..24c2bafb25e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/glossary.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/glossary.docbook
@@ -2,71 +2,33 @@
<glossary id="glossary">
<glossaryinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Keith</firstname
-> <surname
->Isdale</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->k_isdale@tpg.com.au</email
-></address>
+<author><firstname>Keith</firstname> <surname>Isdale</surname> <affiliation> <address><email>k_isdale@tpg.com.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</glossaryinfo>
<glossdiv>
-<title
->Palabras clave</title>
+<title>Palabras clave</title>
<glossentry id="xsldbg-glosref">
-<glossterm
->&xsldbg;</glossterm>
+<glossterm>&xsldbg;</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Vea <ulink url="http://xsldbg.sourceforge.net"
-></ulink
->. </para>
+<para>Vea <ulink url="http://xsldbg.sourceforge.net"></ulink>. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry>
-<glossterm
->XPath</glossterm>
+<glossterm>XPath</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Una expresión válida que define qué datos son necesarios. Vea <ulink url="http://www.w3.org"
->el sitio web del W3C</ulink
->. </para>
+<para>Una expresión válida que define qué datos son necesarios. Vea <ulink url="http://www.w3.org">el sitio web del W3C</ulink>. </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry>
-<glossterm
->QName</glossterm>
+<glossterm>QName</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Un nombre plenamente cualificado. Por ejemplo, <emphasis
->xsl:mivariable</emphasis
->. Vea <ulink url="http://www.w3.org"
->el sitio web del W3C</ulink
-> </para>
+<para>Un nombre plenamente cualificado. Por ejemplo, <emphasis>xsl:mivariable</emphasis>. Vea <ulink url="http://www.w3.org">el sitio web del W3C</ulink> </para>
</glossdef>
</glossentry>
</glossdiv>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/index.docbook
index b9a800e505d..4f784a06668 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/index.docbook
@@ -1,8 +1,6 @@
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY kxsldbg "<application
->KXSLDbg</application
->">
+ <!ENTITY kxsldbg "<application>KXSLDbg</application>">
<!ENTITY kappname "&kxsldbg;">
<!ENTITY package "quanta">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
@@ -17,144 +15,87 @@
<!ENTITY sources SYSTEM "sources.docbook">
<!ENTITY templates SYSTEM "templates.docbook">
<!ENTITY variables SYSTEM "variables.docbook">
- <!ENTITY xsldbg "<application
->xsldbg</application
->">
- <!ENTITY DTD "<acronym
->DTD</acronym
->">
- <!ENTITY XSD "<acronym
->XSD</acronym
->">
- <!ENTITY XSLT "<acronym
->XSLT</acronym
->">
+ <!ENTITY xsldbg "<application>xsldbg</application>">
+ <!ENTITY DTD "<acronym>DTD</acronym>">
+ <!ENTITY XSD "<acronym>XSD</acronym>">
+ <!ENTITY XSLT "<acronym>XSLT</acronym>">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &kxsldbg;</title>
+<title>El manual de &kxsldbg;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Keith</firstname
-> <surname
->Isdale</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->k_isdale@tpg.com.au</email
-></address>
+<author><firstname>Keith</firstname> <surname>Isdale</surname> <affiliation> <address><email>k_isdale@tpg.com.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2002</year>
-<year
->2003</year>
-<year
->2004</year>
-<holder
->Keith Isdale</holder>
+<year>2002</year>
+<year>2003</year>
+<year>2004</year>
+<holder>Keith Isdale</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-11-18</date>
-<releaseinfo
->0.5</releaseinfo>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
+<date>2004-11-18</date>
+<releaseinfo>0.5</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&kxsldbg; proporciona un interfaz de usuario gráfico para &xsldbg;, que admite la depuración de guiones &XSLT;. </para>
+<para>&kxsldbg; proporciona un interfaz de usuario gráfico para &xsldbg;, que admite la depuración de guiones &XSLT;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->xsldbg</keyword>
-<keyword
->libxslt</keyword>
-<keyword
->depurador</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>xsldbg</keyword>
+<keyword>libxslt</keyword>
+<keyword>depurador</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
<sect1 id="features">
-<title
->Características</title>
+<title>Características</title>
-<para
->&kxsldbg; proporciona acceso a la mayor parte de los comandos de &xsldbg; para <itemizedlist>
+<para>&kxsldbg; proporciona acceso a la mayor parte de los comandos de &xsldbg; para <itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Fijar y modificar puntos de interrupción </para>
+<para>Fijar y modificar puntos de interrupción </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Mostrar el valor de XPaths </para>
+<para>Mostrar el valor de XPaths </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Mostrar información sobre las plantillas, las variables, las entradas de la pila de llamadas, las hojas de estilo y las entidades presentes. </para>
+<para>Mostrar información sobre las plantillas, las variables, las entradas de la pila de llamadas, las hojas de estilo y las entidades presentes. </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Definir y modificar los puntos de interrupción y las variables </para>
+<para>Definir y modificar los puntos de interrupción y las variables </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Moverse por los documentos fuente &XSL; y &XML; por medio de XPaths </para>
+<para>Moverse por los documentos fuente &XSL; y &XML; por medio de XPaths </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Buscar ids. de sistema y públicos en el cuadro de diálogo &XML; actual </para>
+<para>Buscar ids. de sistema y públicos en el cuadro de diálogo &XML; actual </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</para>
</sect1>
<sect1 id="new-features">
-<title
->Características añadidas recientemente</title>
-<para
->Ahora, &kxsldbg; puede </para>
+<title>Características añadidas recientemente</title>
+<para>Ahora, &kxsldbg; puede </para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Definir y modificar variables </para>
+<para>Definir y modificar variables </para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->Se dibuja el texto de la ventana principal usando las bibliotecas de &kate;. </para>
+<para>Se dibuja el texto de la ventana principal usando las bibliotecas de &kate;. </para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
@@ -163,8 +104,7 @@
</chapter>
<chapter id="using-kxsldbg">
-<title
->Usar &kxsldbg;</title>
+<title>Usar &kxsldbg;</title>
&configure-section; &mainwindow-section; &inspector-section; &variables; &callstack; &templates; &sources; &entities; &tools-section; </chapter>
&credits-chapter;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_configure.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_configure.docbook
index acfbd9d5fe1..f055b60eb54 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_configure.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_configure.docbook
@@ -2,172 +2,66 @@
<sect1 id="configure">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Keith</firstname
-> <surname
->Isdale</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->k_isdale@tpg.com.au</email
-></address>
+<author><firstname>Keith</firstname> <surname>Isdale</surname> <affiliation> <address><email>k_isdale@tpg.com.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Configurar una sesión de &kxsldbg;</title>
+<title>Configurar una sesión de &kxsldbg;</title>
-<para
->Para empezar la configuración, haga clic sobre <menuchoice
-> <guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en la barra de menú. </para>
+<para>Para empezar la configuración, haga clic sobre <menuchoice> <guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Configurar</guimenuitem> </menuchoice> en la barra de menú. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->El cuadro de diálogo Configuración</screeninfo>
+<screeninfo>El cuadro de diálogo Configuración</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="configure_window.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->El cuadro de diálogo Configuración</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo Configuración.</para
-></caption>
+<textobject><phrase>El cuadro de diálogo Configuración</phrase></textobject>
+<caption><para>El cuadro de diálogo Configuración.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect2>
-<title
->Comenzar</title>
+<title>Comenzar</title>
-<para
->Para poder ejecutar una hoja de estilo tiene que especificar la: <itemizedlist mark="bullet">
-<listitem
-><para
->fuente &XSL;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->datos &XML;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Archivo de salida</para
-></listitem>
+<para>Para poder ejecutar una hoja de estilo tiene que especificar la: <itemizedlist mark="bullet">
+<listitem><para>fuente &XSL;</para></listitem>
+<listitem><para>datos &XML;</para></listitem>
+<listitem><para>Archivo de salida</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Use el botón <guibutton
->...</guibutton
-> para seleccionar el archivo deseado. La <guilabel
->fuente &XSL;</guilabel
-> y los <guilabel
->datos &XML;</guilabel
-> se pueden referir a la URI que contiene un http://, un ftp:// o un file://. El <guilabel
->Archivo de salida</guilabel
-> se debe referir a un archivo local en el que se pueda escribir.</para>
-<para
->Para continuar con los ejemplo, seleccione los siguientes archivos de la carpeta <filename role="directory"
->&lt;KDE PREFIX&gt;/share/apps/kxsldbg</filename
->:: <itemizedlist mark="bullet">
-<listitem
-><para
->fuente &XSL;: testdoc.xsl</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Datos &XML;: testdoc.xml</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Archivo de salida: /tmp/xsldbg_output.txt</para
-></listitem>
+<para>Use el botón <guibutton>...</guibutton> para seleccionar el archivo deseado. La <guilabel>fuente &XSL;</guilabel> y los <guilabel>datos &XML;</guilabel> se pueden referir a la URI que contiene un http://, un ftp:// o un file://. El <guilabel>Archivo de salida</guilabel> se debe referir a un archivo local en el que se pueda escribir.</para>
+<para>Para continuar con los ejemplo, seleccione los siguientes archivos de la carpeta <filename role="directory">&lt;KDE PREFIX&gt;/share/apps/kxsldbg</filename>:: <itemizedlist mark="bullet">
+<listitem><para>fuente &XSL;: testdoc.xsl</para></listitem>
+<listitem><para>Datos &XML;: testdoc.xml</para></listitem>
+<listitem><para>Archivo de salida: /tmp/xsldbg_output.txt</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Trabajar con las opciones</title>
+<title>Trabajar con las opciones</title>
-<para
->Puede seleccionar cero o más opciones del cuadro de diálogo <guilabel
->Opciones</guilabel
->. Cada opción tiene un consejo sobre el efecto que tiene. </para>
+<para>Puede seleccionar cero o más opciones del cuadro de diálogo <guilabel>Opciones</guilabel>. Cada opción tiene un consejo sobre el efecto que tiene. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Trabajar con parámetros</title>
+<title>Trabajar con parámetros</title>
-<para
->Puede añadir cero o más parámetros por medio de la sección <guilabel
->Parámetros LibXSLT</guilabel
-> del cuadro de diálogo. Esto le permite proporcionar valores de parámetros para la hoja de estilo. </para>
+<para>Puede añadir cero o más parámetros por medio de la sección <guilabel>Parámetros LibXSLT</guilabel> del cuadro de diálogo. Esto le permite proporcionar valores de parámetros para la hoja de estilo. </para>
-<para
->Por ejemplo, podría añadir e introducir un <guilabel
->Nombre de parámetro</guilabel
-> <parameter
->miparam</parameter
-> con un <guilabel
->Valor del parámetro</guilabel
-> de <parameter
->'¡Hola, mundo!'</parameter
-> y hacer clic en el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
->. Para actualizar el valor de un parámetro existente, puede usar el navegador para llegar al valor que quiera cambiar con los botones <guibutton
->Ant</guibutton
-> o <guibutton
->Sig</guibutton
->, proporcionar un nuevo <guilabel
->Valor del parámetro</guilabel
-> y luego hacer clic sobre el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
->. </para>
+<para>Por ejemplo, podría añadir e introducir un <guilabel>Nombre de parámetro</guilabel> <parameter>miparam</parameter> con un <guilabel>Valor del parámetro</guilabel> de <parameter>'¡Hola, mundo!'</parameter> y hacer clic en el botón <guibutton>Añadir</guibutton>. Para actualizar el valor de un parámetro existente, puede usar el navegador para llegar al valor que quiera cambiar con los botones <guibutton>Ant</guibutton> o <guibutton>Sig</guibutton>, proporcionar un nuevo <guilabel>Valor del parámetro</guilabel> y luego hacer clic sobre el botón <guibutton>Aplicar</guibutton>. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Aplicar cambios</title>
+<title>Aplicar cambios</title>
-<para
->Para que tengan efecto los cambios que ha hecho, pulse el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
->. Para ignorar todos los cambios, pulse el botón <guibutton
->Cancelar</guibutton
->. </para>
+<para>Para que tengan efecto los cambios que ha hecho, pulse el botón <guibutton>Aplicar</guibutton>. Para ignorar todos los cambios, pulse el botón <guibutton>Cancelar</guibutton>. </para>
-<para
->Puede cerrar el cuadro de diálogo usando la <guibutton
->X</guibutton
-> que se proporciona arriba y a la derecha de la ventana. Si necesita cambiar la configuración, simplemente vuelva a abrir el cuadro de diálogo de configuración que se mostró antes. </para>
+<para>Puede cerrar el cuadro de diálogo usando la <guibutton>X</guibutton> que se proporciona arriba y a la derecha de la ventana. Si necesita cambiar la configuración, simplemente vuelva a abrir el cuadro de diálogo de configuración que se mostró antes. </para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_inspector.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_inspector.docbook
index 718237e2f52..b5952a2b43e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_inspector.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_inspector.docbook
@@ -2,140 +2,70 @@
<sect1 id="breakpoints">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Keith</firstname
-> <surname
->Isdale</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->k_isdale@tpg.com.au</email
-></address>
+<author><firstname>Keith</firstname> <surname>Isdale</surname> <affiliation> <address><email>k_isdale@tpg.com.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Configurar y modificar puntos de interrupción</title>
+<title>Configurar y modificar puntos de interrupción</title>
-<para
->La forma principal de trabajar con los puntos de ruptura es por medio de la ventana principal. Vea <xref linkend="mainwindow-section"/> </para>
+<para>La forma principal de trabajar con los puntos de ruptura es por medio de la ventana principal. Vea <xref linkend="mainwindow-section"/> </para>
-<para
->Una vez que haya comenzado la hoja de estilo, puede usar el elemento del menú <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar inspectores</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Luego, haga clic sobre la solapa Puntos de interrupción. Más abajo tiene un ejemplo. </para>
+<para>Una vez que haya comenzado la hoja de estilo, puede usar el elemento del menú <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Mostrar inspectores</guimenuitem> </menuchoice>. Luego, haga clic sobre la solapa Puntos de interrupción. Más abajo tiene un ejemplo. </para>
<screenshot>
-<screeninfo
->Configurar puntos de interrupción</screeninfo>
+<screeninfo>Configurar puntos de interrupción</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="breakpoints_window.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Configurar puntos de interrupción</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>Configurar puntos de interrupción</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect2>
-<title
->Añadir un punto de interrupción</title>
+<title>Añadir un punto de interrupción</title>
-<para
->Puede añadir un punto de interrupción suministrando:</para>
+<para>Puede añadir un punto de interrupción suministrando:</para>
<orderedlist>
-<listitem
-><para
->un archivo y un número de línea</para>
+<listitem><para>un archivo y un número de línea</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->un nombre de plantilla</para>
+<listitem><para>un nombre de plantilla</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->un nombre de plantilla y un nombre de modo</para>
+<listitem><para>un nombre de plantilla y un nombre de modo</para>
</listitem>
-<listitem
-><para
->un nombre de modo</para>
+<listitem><para>un nombre de modo</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<para
->Y luego pulse el botón <guibutton
->Añadir</guibutton
->. </para>
+<para>Y luego pulse el botón <guibutton>Añadir</guibutton>. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Destalles del argumento</title>
+<title>Destalles del argumento</title>
-<para
->Un nombre de archivo debe ser una ruta absoluta a un archivo local. O un archivo parcial (&eg; <filename
->xsldoc.xsl</filename
->). </para>
+<para>Un nombre de archivo debe ser una ruta absoluta a un archivo local. O un archivo parcial (&eg; <filename>xsldoc.xsl</filename>). </para>
-<para
->Una plantilla o un nombre de modo es un nombre plenamente cualificado en el que las partes no locales son opcionales, &eg; <emphasis
->xsl:miplantilla</emphasis
-> se hace coincidir con <emphasis
->miplantilla</emphasis
-> </para>
+<para>Una plantilla o un nombre de modo es un nombre plenamente cualificado en el que las partes no locales son opcionales, &eg; <emphasis>xsl:miplantilla</emphasis> se hace coincidir con <emphasis>miplantilla</emphasis> </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Eliminar un punto de interrupción</title>
+<title>Eliminar un punto de interrupción</title>
-<para
->En primer lugar, haga clic izquierdo con el ratón sobre el punto de interrupción que quiera eliminar en la lista actual de puntos de interrupción. Luego haga clic sobre el botón <guibutton
->Eliminar</guibutton
->. </para>
+<para>En primer lugar, haga clic izquierdo con el ratón sobre el punto de interrupción que quiera eliminar en la lista actual de puntos de interrupción. Luego haga clic sobre el botón <guibutton>Eliminar</guibutton>. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Eliminar todos los puntos de interrupción</title>
+<title>Eliminar todos los puntos de interrupción</title>
-<para
->Clic sobre el botón <guibutton
->Eliminar todos</guibutton
->. </para>
+<para>Clic sobre el botón <guibutton>Eliminar todos</guibutton>. </para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Activar o desactivar un punto de interrupción</title>
+<title>Activar o desactivar un punto de interrupción</title>
-<para
->Primero, haga clic &LMB; sobre el punto de interrupción que quiera eliminar de la lista actual de puntos de interrupción. Luego, haga clic sobre el botón <guibutton
->Activar</guibutton
->. </para>
+<para>Primero, haga clic &LMB; sobre el punto de interrupción que quiera eliminar de la lista actual de puntos de interrupción. Luego, haga clic sobre el botón <guibutton>Activar</guibutton>. </para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_mainwindow.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_mainwindow.docbook
index 2f46a20b02e..6650bf954e3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_mainwindow.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_mainwindow.docbook
@@ -2,122 +2,56 @@
<sect1 id="mainwindow-section">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Keith</firstname
-> <surname
->Isdale</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->k_isdale@tpg.com.au</email
-></address>
+<author><firstname>Keith</firstname> <surname>Isdale</surname> <affiliation> <address><email>k_isdale@tpg.com.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Usar la ventana principal</title>
+<title>Usar la ventana principal</title>
<screenshot>
-<screeninfo
->La ventana principal</screeninfo>
+<screeninfo>La ventana principal</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="main_window.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->Una vista de texto del archivo que se está depurando actualmente</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->Una vista de texto del archivo que se está depurando actualmente.</para
-></caption>
+<textobject><phrase>Una vista de texto del archivo que se está depurando actualmente</phrase></textobject>
+<caption><para>Una vista de texto del archivo que se está depurando actualmente.</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
<sect2>
-<title
->Trabajar con la ventana principal</title>
-
-<para
->El estado de un punto de interrupción dado se indica por medio del texto relevante con un color de fondo diferente. Puede elegir el color que desee: puede ver el cuadro de diálogo <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar editor</guimenuitem
-></menuchoice
-> <guilabel
->Colores</guilabel
->, en la página <guilabel
->Colores</guilabel
->.</para>
-
-
-<para
->Puede definir, desactivar o eliminar un punto de interrupción usando las teclas, el menú <guimenu
->Depurar</guimenu
-> o los botones de la barra de herramientas.</para>
-
-<para
->Puede mover el cursor a través del texto usando las siguientes teclas:</para>
+<title>Trabajar con la ventana principal</title>
+
+<para>El estado de un punto de interrupción dado se indica por medio del texto relevante con un color de fondo diferente. Puede elegir el color que desee: puede ver el cuadro de diálogo <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar editor</guimenuitem></menuchoice> <guilabel>Colores</guilabel>, en la página <guilabel>Colores</guilabel>.</para>
+
+
+<para>Puede definir, desactivar o eliminar un punto de interrupción usando las teclas, el menú <guimenu>Depurar</guimenu> o los botones de la barra de herramientas.</para>
+
+<para>Puede mover el cursor a través del texto usando las siguientes teclas:</para>
<simplelist>
-<member
->Flechas de dirección: <keysym
->flecha arriba</keysym
->, <keysym
->flecha derecha</keysym
->, <keysym
->flecha arriba</keysym
-> or <keysym
->flecha abajo</keysym
->.</member>
-<member
->Teclas de página: <keycap
->Av Pág</keycap
-> or <keycap
->Re Pág</keycap
-></member>
+<member>Flechas de dirección: <keysym>flecha arriba</keysym>, <keysym>flecha derecha</keysym>, <keysym>flecha arriba</keysym> or <keysym>flecha abajo</keysym>.</member>
+<member>Teclas de página: <keycap>Av Pág</keycap> or <keycap>Re Pág</keycap></member>
</simplelist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Trabajar con la salida de &kxsldbg;</title>
+<title>Trabajar con la salida de &kxsldbg;</title>
-<para
->La mayoría de la salida de &kxsldbg; se captura y se presenta o bien en los cuadros de diálogo de los inspectores o bien en la ventana de salida de &kxsldbg;. Las excepciones a esta regla son:</para>
+<para>La mayoría de la salida de &kxsldbg; se captura y se presenta o bien en los cuadros de diálogo de los inspectores o bien en la ventana de salida de &kxsldbg;. Las excepciones a esta regla son:</para>
<itemizedlist>
<listitem>
-<para
->Se muestra un mensaje que viene de &kxsldbg; dentro de un cuadro de diálogo de mensaje.</para>
+<para>Se muestra un mensaje que viene de &kxsldbg; dentro de un cuadro de diálogo de mensaje.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->El resultado de evaluar una expresión se muestra en un cuadro de diálogo de mensaje.</para>
+<para>El resultado de evaluar una expresión se muestra en un cuadro de diálogo de mensaje.</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->La salida de la búsqueda se envía al campo que se indica en la ventana de salida de &kxsldbg;.</para>
+<para>La salida de la búsqueda se envía al campo que se indica en la ventana de salida de &kxsldbg;.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -133,8 +67,7 @@ changed, and this isn't the ideal place to put a toolbar ref anyway.
Plan: Add a menu ref chapter, include an updated toolbar ref in it
<sect2>
-<title
->&kxsldbg; Toolbar</title>
+<title>&kxsldbg; Toolbar</title>
<variablelist>
@@ -142,10 +75,7 @@ Plan: Add a menu ref chapter, include an updated toolbar ref in it
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
<guiicon>
<inlinemediaobject>
@@ -154,10 +84,8 @@ Plan: Add a menu ref chapter, include an updated toolbar ref in it
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</guiicon>
-<guimenu
->Debug</guimenu>
-<guimenuitem
->Configure</guimenuitem>
+<guimenu>Debug</guimenu>
+<guimenuitem>Configure</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -171,10 +99,7 @@ Configuration for a session, <xref linkend="configure"/>
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
<guiicon>
<inlinemediaobject>
@@ -183,10 +108,8 @@ Configuration for a session, <xref linkend="configure"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</guiicon>
-<guimenu
->Debug</guimenu>
-<guimenuitem
->Inspect</guimenuitem>
+<guimenu>Debug</guimenu>
+<guimenuitem>Inspect</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -200,10 +123,7 @@ To be written.
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
<guiicon>
<inlinemediaobject>
@@ -212,10 +132,8 @@ To be written.
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</guiicon>
-<guimenu
->Debug</guimenu>
-<guimenuitem
->Run</guimenuitem>
+<guimenu>Debug</guimenu>
+<guimenuitem>Run</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -229,10 +147,7 @@ Restart execution applying current configuration.
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
<guiicon>
<inlinemediaobject>
@@ -241,10 +156,8 @@ Restart execution applying current configuration.
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</guiicon>
-<guimenu
->Debug</guimenu>
-<guimenuitem
->Continue</guimenuitem>
+<guimenu>Debug</guimenu>
+<guimenuitem>Continue</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -260,10 +173,7 @@ are found.
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
<guiicon>
<inlinemediaobject>
@@ -272,10 +182,8 @@ are found.
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</guiicon>
-<guimenu
->Debug</guimenu>
-<guimenuitem
->Step</guimenuitem>
+<guimenu>Debug</guimenu>
+<guimenuitem>Step</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -289,10 +197,7 @@ Step to the next XSLT instruction found.
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
<guiicon>
<inlinemediaobject>
@@ -301,21 +206,15 @@ Step to the next XSLT instruction found.
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</guiicon>
-<guimenu
->Debug</guimenu>
-<guimenuitem
->Next</guimenuitem>
+<guimenu>Debug</guimenu>
+<guimenuitem>Next</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
Proceed to the next instruction at the same call stack depth. This is
-useful for stepping over a <emphasis
->xsl:apply-templates</emphasis
-> or
-<emphasis
->xsl:call-template</emphasis
->.
+useful for stepping over a <emphasis>xsl:apply-templates</emphasis> or
+<emphasis>xsl:call-template</emphasis>.
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -324,10 +223,7 @@ useful for stepping over a <emphasis
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
<guiicon>
<inlinemediaobject>
@@ -336,10 +232,8 @@ useful for stepping over a <emphasis
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</guiicon>
-<guimenu
->Debug</guimenu>
-<guimenuitem
->StepUp</guimenuitem>
+<guimenu>Debug</guimenu>
+<guimenuitem>StepUp</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -354,10 +248,7 @@ used within a template at a greater depth than the root match template.
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
<guiicon>
<inlinemediaobject>
@@ -366,10 +257,8 @@ used within a template at a greater depth than the root match template.
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</guiicon>
-<guimenu
->Debug</guimenu>
-<guimenuitem
->StepDown</guimenuitem>
+<guimenu>Debug</guimenu>
+<guimenuitem>StepDown</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -383,10 +272,7 @@ Proceed to the next instruction in a warmer stack frame.
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
<guiicon>
<inlinemediaobject>
@@ -395,10 +281,8 @@ Proceed to the next instruction in a warmer stack frame.
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</guiicon>
-<guimenu
->Debug</guimenu>
-<guimenuitem
->Break</guimenuitem>
+<guimenu>Debug</guimenu>
+<guimenuitem>Break</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -412,10 +296,7 @@ Add a breakpoint at the current cursor location
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
<guiicon>
<inlinemediaobject>
@@ -424,10 +305,8 @@ Add a breakpoint at the current cursor location
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</guiicon>
-<guimenu
->Debug</guimenu>
-<guimenuitem
->Delete</guimenuitem>
+<guimenu>Debug</guimenu>
+<guimenuitem>Delete</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -441,10 +320,7 @@ Delete a breakpoint at the current cursor location
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
<guiicon>
<inlinemediaobject>
@@ -453,10 +329,8 @@ Delete a breakpoint at the current cursor location
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</guiicon>
-<guimenu
->Debug</guimenu>
-<guimenuitem
->Enable/Disable</guimenuitem>
+<guimenu>Debug</guimenu>
+<guimenuitem>Enable/Disable</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -470,10 +344,7 @@ Enable or disable a breakpoint at the current cursor location
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
<guiicon>
<inlinemediaobject>
@@ -482,10 +353,8 @@ Enable or disable a breakpoint at the current cursor location
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</guiicon>
-<guimenu
->Debug</guimenu>
-<guimenuitem
->Source</guimenuitem>
+<guimenu>Debug</guimenu>
+<guimenuitem>Source</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -499,10 +368,7 @@ Cause the current XSLT source file to be shown
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
<guiicon>
<inlinemediaobject>
@@ -511,10 +377,8 @@ Cause the current XSLT source file to be shown
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</guiicon>
-<guimenu
->Debug</guimenu>
-<guimenuitem
->Data</guimenuitem>
+<guimenu>Debug</guimenu>
+<guimenuitem>Data</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -528,10 +392,7 @@ Cause the current &XML; data file to be shown
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
<guiicon>
<inlinemediaobject>
@@ -540,10 +401,8 @@ Cause the current &XML; data file to be shown
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</guiicon>
-<guimenu
->Debug</guimenu>
-<guimenuitem
->Output</guimenuitem>
+<guimenu>Debug</guimenu>
+<guimenuitem>Output</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -557,10 +416,7 @@ Cause the current Output file to be shown
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo>
</shortcut>
<guiicon>
<inlinemediaobject>
@@ -569,10 +425,8 @@ Cause the current Output file to be shown
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</guiicon>
-<guimenu
->Debug</guimenu>
-<guimenuitem
->Reload</guimenuitem>
+<guimenu>Debug</guimenu>
+<guimenuitem>Reload</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_tools.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_tools.docbook
index ab61b663a72..ebbee08a173 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_tools.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/kxsldbg_tools.docbook
@@ -2,147 +2,74 @@
<sect1 id="tools-section">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Keith</firstname
-> <surname
->Isdale</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->k_isdale@tpg.com.au</email
-></address>
+<author><firstname>Keith</firstname> <surname>Isdale</surname> <affiliation> <address><email>k_isdale@tpg.com.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Herramientas varias</title>
+<title>Herramientas varias</title>
-<para
->Hay disponibles varias herramientas por medio del menú herramientas. La herramienta principal es el inspector. </para>
+<para>Hay disponibles varias herramientas por medio del menú herramientas. La herramienta principal es el inspector. </para>
<sect2>
-<title
->Herramienta Inspector</title>
+<title>Herramienta Inspector</title>
-<para
->La herramienta inspector es la que tiene todos los cuadros de diálogo individuales con los que trabajar:</para>
+<para>La herramienta inspector es la que tiene todos los cuadros de diálogo individuales con los que trabajar:</para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
->Puntos de interrupción</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Plantillas</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Variables</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Entradas de la pila de llamadas</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Archivos fuente &XSL;</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->Entidades &XML;</para
-></listitem>
+<listitem><para>Puntos de interrupción</para></listitem>
+<listitem><para>Plantillas</para></listitem>
+<listitem><para>Variables</para></listitem>
+<listitem><para>Entradas de la pila de llamadas</para></listitem>
+<listitem><para>Archivos fuente &XSL;</para></listitem>
+<listitem><para>Entidades &XML;</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Ejecutar por pasos</title>
+<title>Ejecutar por pasos</title>
-<para
->Al hacer clic sobre el menú <guimenuitem
->Comenzar ejecución por pasos</guimenuitem
->, se mostrará un cuadro de diálogo para permitir la selección de la velocidad del paso.</para>
+<para>Al hacer clic sobre el menú <guimenuitem>Comenzar ejecución por pasos</guimenuitem>, se mostrará un cuadro de diálogo para permitir la selección de la velocidad del paso.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La ventana de paso</screeninfo>
+<screeninfo>La ventana de paso</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="walk_window.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La ventana de paso</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>La ventana de paso</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para detener la marcha use o bien la tecla <keycap
->W</keycap
-> o bien seleccione el elemento <guimenuitem
->Comenzar la ejecución por pasos</guimenuitem
->.</para>
+<para>Para detener la marcha use o bien la tecla <keycap>W</keycap> o bien seleccione el elemento <guimenuitem>Comenzar la ejecución por pasos</guimenuitem>.</para>
</sect2>
<sect2>
-<title
->Buscar entidades &XML;</title>
+<title>Buscar entidades &XML;</title>
-<para
->Para buscar un id. de sistema en el catálogo &XML; actual, use el menú <guimenuitem
->Buscar id. de sistema</guimenuitem
-> y luego indique el valor para encontrarlo en el cuadro de diálogo que se muestra.</para>
+<para>Para buscar un id. de sistema en el catálogo &XML; actual, use el menú <guimenuitem>Buscar id. de sistema</guimenuitem> y luego indique el valor para encontrarlo en el cuadro de diálogo que se muestra.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La ventana id. del sistema</screeninfo>
+<screeninfo>La ventana id. del sistema</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="systemid_window.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La ventana id. del sistema</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>La ventana id. del sistema</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Para buscar un id. público, use la entrada <guimenuitem
->Buscar id. público</guimenuitem
-> del menú para indicar el valor para encontrar el cuadro de diálogo que se muestra.</para>
+<para>Para buscar un id. público, use la entrada <guimenuitem>Buscar id. público</guimenuitem> del menú para indicar el valor para encontrar el cuadro de diálogo que se muestra.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La ventana id. público</screeninfo>
+<screeninfo>La ventana id. público</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="publicid_window.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La ventana id. público</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>La ventana id. público</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/sources.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/sources.docbook
index 590aa88c9c0..f1ffaee7840 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/sources.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/sources.docbook
@@ -1,64 +1,27 @@
<sect1 id="sources-section">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Keith</firstname
-> <surname
->Isdale</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->k_isdale@tpg.com.au</email
-></address>
+<author><firstname>Keith</firstname> <surname>Isdale</surname> <affiliation> <address><email>k_isdale@tpg.com.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Trabajar con archivos fuente de &XSLT; (Fuentes)</title>
+<title>Trabajar con archivos fuente de &XSLT; (Fuentes)</title>
-<para
->Si el cuadro de diálogo del inspector no se muestra, use el elemento <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostar inspectores</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú. Para trabajar con las fuentes, haga clic sobre la solapa fuentes del cuadro de diálogo que se muestra. </para>
+<para>Si el cuadro de diálogo del inspector no se muestra, use el elemento <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Mostar inspectores</guimenuitem> </menuchoice> del menú. Para trabajar con las fuentes, haga clic sobre la solapa fuentes del cuadro de diálogo que se muestra. </para>
-<para
->Aquí se listan todos los archivos fuente &XSLT; que incluye el archivo &XSLT; o uno de sus hermanos.</para>
+<para>Aquí se listan todos los archivos fuente &XSLT; que incluye el archivo &XSLT; o uno de sus hermanos.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La ventana Fuentes</screeninfo>
+<screeninfo>La ventana Fuentes</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="sources_window.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La ventana Fuentes</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>La ventana Fuentes</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Al hacer clic sobre la entrada de la lista de fuentes se pasará el de la ventana principal al comienzo del archivo indicado. </para>
+<para>Al hacer clic sobre la entrada de la lista de fuentes se pasará el de la ventana principal al comienzo del archivo indicado. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/templates.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/templates.docbook
index 5e4c5ce5730..cf42030e27c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/templates.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/templates.docbook
@@ -1,34 +1,20 @@
<sect1 id="templates">
-<title
->Trabajar con plantillas</title>
+<title>Trabajar con plantillas</title>
-<para
->Si el cuadro de diálogo del inspector no se muestra, use el elemento <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar inspectores</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú. Para trabajar con las plantillas, haga clic sobre la solapa plantillas del cuadro de diálogo que se muestra. </para>
+<para>Si el cuadro de diálogo del inspector no se muestra, use el elemento <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Mostrar inspectores</guimenuitem> </menuchoice> del menú. Para trabajar con las plantillas, haga clic sobre la solapa plantillas del cuadro de diálogo que se muestra. </para>
-<para
->Todas las plantillas encontradas se listan aquí. Tenga en cuenta que se aplican las reglas de exportación de &XSLT;. Así que sólo puede haber una o más plantillas con igual coincidencia y detalles del modo.</para>
+<para>Todas las plantillas encontradas se listan aquí. Tenga en cuenta que se aplican las reglas de exportación de &XSLT;. Así que sólo puede haber una o más plantillas con igual coincidencia y detalles del modo.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La ventana Plantillas</screeninfo>
+<screeninfo>La ventana Plantillas</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="templates_window.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La ventana Plantillas</phrase
-></textobject>
+<textobject><phrase>La ventana Plantillas</phrase></textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Al hacer clic sobre una entrada de la lista de plantillas se pasará el cursor de la ventana principal al archivo y número de línea que se indique. </para>
+<para>Al hacer clic sobre una entrada de la lista de plantillas se pasará el cursor de la ventana principal al archivo y número de línea que se indique. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/variables.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/variables.docbook
index a9373ecb0a5..e14fba411c8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/variables.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/kxsldbg/variables.docbook
@@ -2,91 +2,43 @@
<sect1 id="variables">
<sect1info>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Keith</firstname
-> <surname
->Isdale</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->k_isdale@tpg.com.au</email
-></address>
+<author><firstname>Keith</firstname> <surname>Isdale</surname> <affiliation> <address><email>k_isdale@tpg.com.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Trabajar con variables</title>
+<title>Trabajar con variables</title>
-<para
->Si el cuadro de diálogo del inspector no se muestra, use el elemento <menuchoice
-> <guimenu
->Tools</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar inspectores</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú. </para>
+<para>Si el cuadro de diálogo del inspector no se muestra, use el elemento <menuchoice> <guimenu>Tools</guimenu> <guimenuitem>Mostrar inspectores</guimenuitem> </menuchoice> del menú. </para>
-<para
->Las variables locales y globales se muestran en una solapa del cuadro de diálogo del inspector. El ejemplo siguiente muestra un segmento de código XSLT que declara una variable global y una local. </para>
+<para>Las variables locales y globales se muestran en una solapa del cuadro de diálogo del inspector. El ejemplo siguiente muestra un segmento de código XSLT que declara una variable global y una local. </para>
<informalexample>
-<programlisting
->&lt;xsl:variable name="globalvariable" select="'foo'"/&gt;
+<programlisting>&lt;xsl:variable name="globalvariable" select="'foo'"/&gt;
&lt;xsl:template match="/"/&gt;
&lt;xsl:param name="localvariable" select="'bar'"/&gt;
&lt;/xsl:template match="/"/&gt;
</programlisting>
</informalexample>
-<para
->Al hacer clic con el ratón sobre una variable de la lista, se mostrará información resumida en la parte inferior del cuadro de diálogo. Si una variable tiene una expresión seleccionada, por ejemplo </para>
+<para>Al hacer clic con el ratón sobre una variable de la lista, se mostrará información resumida en la parte inferior del cuadro de diálogo. Si una variable tiene una expresión seleccionada, por ejemplo </para>
<informalexample>
-<programlisting
->&lt;xsl:variable name="changeable" select="'oldValue'" /&gt;
+<programlisting>&lt;xsl:variable name="changeable" select="'oldValue'" /&gt;
</programlisting>
</informalexample>
-<para
->se seleccionará un nuevo XPath introduciendo un valor nuevo para <guilabel
->Expresión de variable</guilabel
-> y haciendo clic luego en el botón <guibutton
->Definir expresión</guibutton
->.</para>
+<para>se seleccionará un nuevo XPath introduciendo un valor nuevo para <guilabel>Expresión de variable</guilabel> y haciendo clic luego en el botón <guibutton>Definir expresión</guibutton>.</para>
<screenshot>
-<screeninfo
->La solapa «Variables»</screeninfo>
+<screeninfo>La solapa «Variables»</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="variables_window.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<textobject
-><phrase
->La solapa «Variables»</phrase
-></textobject>
-<caption
-><para
->La solapa «Variables»</para
-></caption>
+<textobject><phrase>La solapa «Variables»</phrase></textobject>
+<caption><para>La solapa «Variables»</para></caption>
</mediaobject>
</screenshot>
-<para
->Al hacer clic sobre una entrada de la variable en la lista que se muestra, el cursor de la ventana principal pasará al archivo y al número de línea indicado. </para>
+<para>Al hacer clic sobre una entrada de la variable en la lista que se muestra, el cursor de la ventana principal pasará al archivo y al número de línea indicado. </para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/adv-quanta.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/adv-quanta.docbook
index 9e6e30005b8..1356bf5074b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/adv-quanta.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/adv-quanta.docbook
@@ -2,268 +2,139 @@
<chapter id="advanced-quanta-3-2">
<chapterinfo>
-<title
->Características avanzadas</title>
+<title>Características avanzadas</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Christopher</firstname
-> <surname
->Hornbaker</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->chrishornbaker@earthlink.net</email
-></address>
+<author><firstname>Christopher</firstname> <surname>Hornbaker</surname> <affiliation> <address><email>chrishornbaker@earthlink.net</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Características avanzadas</title>
+<title>Características avanzadas</title>
-<para
->Este capítulo apunta las características avanzadas de &quantaplus; y cómo usarlas. </para>
+<para>Este capítulo apunta las características avanzadas de &quantaplus; y cómo usarlas. </para>
<sect1 id="xml-tools-3-2">
-<title
->Herramientas &XML;</title>
-
-<para
->La versión 3.2 de &quantaplus; viene con muchas características y herramientas &XML; nuevas. Las herramientas son únicas en su integración con &quantaplus;. Todas estas herramientas usan <application
->Kommander</application
-> como interfaz y <application
->libxml2</application
-> y <application
->libxslt</application
-> como respaldo. La combinación de ambos hace de las herramientas un todo rápido, eficiente, productivo y completo. </para>
+<title>Herramientas &XML;</title>
+
+<para>La versión 3.2 de &quantaplus; viene con muchas características y herramientas &XML; nuevas. Las herramientas son únicas en su integración con &quantaplus;. Todas estas herramientas usan <application>Kommander</application> como interfaz y <application>libxml2</application> y <application>libxslt</application> como respaldo. La combinación de ambos hace de las herramientas un todo rápido, eficiente, productivo y completo. </para>
<sect2 id="kde-db-3-2">
-<title
->Herramientas de documentación de &kde;</title>
+<title>Herramientas de documentación de &kde;</title>
-<para
->&quantaplus; admite dos herramientas de documentación principales de &kde;: <command
->meinproc</command
-> y <command
->checkXML</command
->. </para>
+<para>&quantaplus; admite dos herramientas de documentación principales de &kde;: <command>meinproc</command> y <command>checkXML</command>. </para>
<sect3 id="meinproc-3-2">
-<title
-><command
->meinproc</command
-></title>
+<title><command>meinproc</command></title>
-<para
->Cualquiera que haya trabajado con la documentación de &kde; conoce <command
->meinproc</command
-> y lo bueno que es. Bien, pues dele una oportunidad a un gran interfaz gráfico. No es necesario volver a la shell. Simplemente haga clic sobre el icono que se parece a un procesador y ya está. </para>
+<para>Cualquiera que haya trabajado con la documentación de &kde; conoce <command>meinproc</command> y lo bueno que es. Bien, pues dele una oportunidad a un gran interfaz gráfico. No es necesario volver a la shell. Simplemente haga clic sobre el icono que se parece a un procesador y ya está. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Carpeta de trabajo actual</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Carpeta de trabajo actual</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta aplicación espera que esté presente en la carpeta un archivo <filename
->index.docbook</filename
->. Si <filename
->index.docbook</filename
-> está en la carpeta de trabajo actual, simplemente deje marcado <guilabel
->Carpeta de trabajo actual</guilabel
->. Si no lo está, desmarque <guilabel
->Carpeta de trabajo actual</guilabel
-> e indique la carpeta que quiera procesar en el campo <guilabel
->Otra carpeta</guilabel
->. </para>
+<para>Esta aplicación espera que esté presente en la carpeta un archivo <filename>index.docbook</filename>. Si <filename>index.docbook</filename> está en la carpeta de trabajo actual, simplemente deje marcado <guilabel>Carpeta de trabajo actual</guilabel>. Si no lo está, desmarque <guilabel>Carpeta de trabajo actual</guilabel> e indique la carpeta que quiera procesar en el campo <guilabel>Otra carpeta</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<note>
-<para
->Los archivos de salida se ubican en la misma carpeta que los archivos fuente. Todos los archivos &HTML; se eliminan cada vez que se ejecuta <command
->meinproc</command
->. </para>
+<para>Los archivos de salida se ubican en la misma carpeta que los archivos fuente. Todos los archivos &HTML; se eliminan cada vez que se ejecuta <command>meinproc</command>. </para>
</note>
</sect3>
<sect3 id="checkxml-3-2">
-<title
-><command
->checkXML</command
-></title>
+<title><command>checkXML</command></title>
-<para
->De nuevo, cualquiera que haya trabajado con la documentación de &kde; conoce esta útil aplicación. De nuevo, &quantaplus; proporciona un pequeño gran interfaz gráfico. </para>
+<para>De nuevo, cualquiera que haya trabajado con la documentación de &kde; conoce esta útil aplicación. De nuevo, &quantaplus; proporciona un pequeño gran interfaz gráfico. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Carpeta de trabajo actual</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Carpeta de trabajo actual</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si el archivo que está abierto actualmente es <filename
->index.docbook</filename
->, simplemente deje marcado <guilabel
->Carpeta de trabajo actual</guilabel
->. Si no, desmarque <guilabel
->Carpeta de trabajo actual</guilabel
-> e indique la carpeta en la que se encuentre <filename
->index.docbook</filename
->. </para>
+<para>Si el archivo que está abierto actualmente es <filename>index.docbook</filename>, simplemente deje marcado <guilabel>Carpeta de trabajo actual</guilabel>. Si no, desmarque <guilabel>Carpeta de trabajo actual</guilabel> e indique la carpeta en la que se encuentre <filename>index.docbook</filename>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<note>
-<title
->Salida</title>
-<para
->Si hay salida, su archivo no es válido. Corrija los errores de los que se informe y pruebe de nuevo. </para>
+<title>Salida</title>
+<para>Si hay salida, su archivo no es válido. Corrija los errores de los que se informe y pruebe de nuevo. </para>
</note>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="xmlval-3-2">
-<title
->Validación &XML;</title>
+<title>Validación &XML;</title>
-<para
->&quantaplus; tiene una gran herramienta de validación &XML; que usa como respaldo <command
->xmllint</command
->. </para>
+<para>&quantaplus; tiene una gran herramienta de validación &XML; que usa como respaldo <command>xmllint</command>. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivo actual</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Archivo actual</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si el archivo que se va a validar tiene actualmente el foco en &quantaplus;, simplemente deje marcado <guilabel
->Archivo actual</guilabel
->. Si no, desmarque <guilabel
->Archivo actual</guilabel
-> y elija el archivo que vaya a validar del selector de archivo Otro. </para>
+<para>Si el archivo que se va a validar tiene actualmente el foco en &quantaplus;, simplemente deje marcado <guilabel>Archivo actual</guilabel>. Si no, desmarque <guilabel>Archivo actual</guilabel> y elija el archivo que vaya a validar del selector de archivo Otro. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Verificación bien formada</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Verificación bien formada</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si sólo desea saber si el archivo está bien formado, haga clic sobre la casilla de verificación <guilabel
->Comprobar sólo si está bien formado</guilabel
->. </para>
+<para>Si sólo desea saber si el archivo está bien formado, haga clic sobre la casilla de verificación <guilabel>Comprobar sólo si está bien formado</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->&URI; de la definición</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>&URI; de la definición</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si está usando una &DTD; y se especifica en el archivo &XML;, seleccione la &DTD; (Interna) (predefinida). Si no, elija la &DTD; (Externa) y localice la &DTD; con el selector de archivos de la &URI; de la definición. Se necesitan tanto el esquema &W3C; &XML; como la validación RelaxNG para ser definido externamente por medio del selector de archivo <guilabel
->&URI; de la definición</guilabel
->. </para>
+<para>Si está usando una &DTD; y se especifica en el archivo &XML;, seleccione la &DTD; (Interna) (predefinida). Si no, elija la &DTD; (Externa) y localice la &DTD; con el selector de archivos de la &URI; de la definición. Se necesitan tanto el esquema &W3C; &XML; como la validación RelaxNG para ser definido externamente por medio del selector de archivo <guilabel>&URI; de la definición</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="xsltproc-3-2">
-<title
->Procesamiento &XSL;</title>
+<title>Procesamiento &XSL;</title>
-<para
->Sí, &quantaplus; también tiene una herramienta de procesamiento &XSL;. Usa la herramienta <command
->xsltproc</command
-> que viene con <application
->libxml2</application
->. </para>
+<para>Sí, &quantaplus; también tiene una herramienta de procesamiento &XSL;. Usa la herramienta <command>xsltproc</command> que viene con <application>libxml2</application>. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivo actual</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Archivo actual</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si el archivo que se va a procesar tiene el foco en &quantaplus;, simplemente deje marcado <guilabel
->Archivo actual</guilabel
->. Si no lo está, desmarque <guilabel
->Archivo actual</guilabel
-> y elija el archivo que se va a procesar del selector <guilabel
->Otro archivo</guilabel
->. </para>
+<para>Si el archivo que se va a procesar tiene el foco en &quantaplus;, simplemente deje marcado <guilabel>Archivo actual</guilabel>. Si no lo está, desmarque <guilabel>Archivo actual</guilabel> y elija el archivo que se va a procesar del selector <guilabel>Otro archivo</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Hoja de estilo</term>
+<term>Hoja de estilo</term>
<listitem>
-<para
->Selecciona el archivo &XSL; que quiera usar. </para>
+<para>Selecciona el archivo &XSL; que quiera usar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre del archivo de salida</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre del archivo de salida</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Indique el nombre del archivo que quiera para el archivo resultado. De forma predeterminada, el archivo de salida se coloca en su carpeta de inicio. </para>
+<para>Indique el nombre del archivo que quiera para el archivo resultado. De forma predeterminada, el archivo de salida se coloca en su carpeta de inicio. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<note>
-<para
->Esta aplicación carece de flexibilidad. Lo sentimos. Intentaremos hacerlo mejor la próxima vez. </para>
+<para>Esta aplicación carece de flexibilidad. Lo sentimos. Intentaremos hacerlo mejor la próxima vez. </para>
</note>
</sect2>
</sect1>
<!-- <sect1 id="tdefilereplace-3-2">
-<title
->KFileReplace</title>
+<title>KFileReplace</title>
<para>
KFileReplace is a terrific new addition to &quantaplus;. It allows one to
@@ -278,8 +149,7 @@ you how to use this wonderful feature.
</para>
<sect2 id="using-kfr-3-2">
-<title
->Using KFileReplace</title>
+<title>Using KFileReplace</title>
<para>
With all these wonderful features KFileReplace has, surely you are
@@ -288,8 +158,7 @@ is on tight, because we are about to dive in!
</para>
<sect3 id="start-kfr-3-2">
-<title
->Starting KFileReplace</title>
+<title>Starting KFileReplace</title>
<para>
You will find KFileReplace in two places: &quantaplus;' main toolbar and the
@@ -298,8 +167,7 @@ menubar (Plugins -> KFileReplace). It is represented by this icon:
<imageobject>
<imagedata fileref="kfr-icon.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-</inlinemediaobject
->.
+</inlinemediaobject>.
By executing it from either location, you will be presented with the New
Search &amp; Replace Project dialog.
</para>
@@ -308,17 +176,13 @@ Search &amp; Replace Project dialog.
<imageobject>
<imagedata fileref="kfr-new-dialog.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->KFileReplace's New Search &amp; Replace Project dialog.</para
-></caption>
+<caption><para>KFileReplace's New Search &amp; Replace Project dialog.</para></caption>
</mediaobject>
</sect3>
<sect3 id="replace-string-kfr-3-2">
-<title
->Replacing Strings in Files Over Multiple Folders</title>
+<title>Replacing Strings in Files Over Multiple Folders</title>
<para>
@@ -326,398 +190,191 @@ Your boss just gave word that:
<orderedlist numeration="arabic">
<listitem>
-<para
->all image formats will be PNG from now on;</para>
+<para>all image formats will be PNG from now on;</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->all current images must be converted to PNG;</para>
+<para>all current images must be converted to PNG;</para>
</listitem>
<listitem>
-<para
->and it all needs to be done in one hour.</para>
+<para>and it all needs to be done in one hour.</para>
</listitem>
</orderedlist>
-<quote
->One hour!?!?</quote
-> you think to yourself. <quote
->It'll take at
-least 45 minutes to convert the images!</quote
-> Calm down. Convert
+<quote>One hour!?!?</quote> you think to yourself. <quote>It'll take at
+least 45 minutes to convert the images!</quote> Calm down. Convert
the images, load up your project, and fire up KFileReplace. Filter for
only the file types you want to change. Press the <inlinemediaobject>
-<imageobject
-><imagedata format="PNG" fileref=""/></imageobject>
-</inlinemediaobject
-> and for, say GIF images, .gif for the string to
+<imageobject><imagedata format="PNG" fileref=""/></imageobject>
+</inlinemediaobject> and for, say GIF images, .gif for the string to
replace and .png for the replacement string.
</para>
</sect3>
</sect2>
-</sect1
-> -->
+</sect1> -->
<sect1 id="tdeparts-3-2">
<sect1info>
-<title
->Usar los accesorios</title>
+<title>Usar los accesorios</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Mathieu</firstname
-> <surname
->Kooiman</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->quanta@map-is.nl</email
-></address>
+<author><firstname>Mathieu</firstname> <surname>Kooiman</surname> <affiliation> <address><email>quanta@map-is.nl</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Usar los accesorios</title>
+<title>Usar los accesorios</title>
<sect2 id="what-is-a-plugin-3-2">
-<title
->¿Qué es un accesorio?</title>
+<title>¿Qué es un accesorio?</title>
-<para
->&quantaplus; puede cargar accesorios, que son KPart. El entorno KPart es otro de los potentes entornos de &kde;. Una KPart es un contenedor de funcionalidad relativamente pequeño y reutilizable. Permite a los desarrolladores de &kde; basarse en el trabajo de otros probamadores. Un ejemplo de esto es el propio &quantaplus;. El editor &quantaplus; usa la KPart &kate;. La KPart &kate; ya tiene plena funcionalidad para lo que necesita &quantaplus;, como resaltado de sintaxis. Al integrarlo en &quantaplus;, los desarrolladores de &quantaplus; se pueden permitir centrar su trabajo en lo que podría hacer &quantaplus;, en lugar de tener que afrontar los muchos problemas que traería la escritura desde cero de un componente/KPart editor. </para>
+<para>&quantaplus; puede cargar accesorios, que son KPart. El entorno KPart es otro de los potentes entornos de &kde;. Una KPart es un contenedor de funcionalidad relativamente pequeño y reutilizable. Permite a los desarrolladores de &kde; basarse en el trabajo de otros probamadores. Un ejemplo de esto es el propio &quantaplus;. El editor &quantaplus; usa la KPart &kate;. La KPart &kate; ya tiene plena funcionalidad para lo que necesita &quantaplus;, como resaltado de sintaxis. Al integrarlo en &quantaplus;, los desarrolladores de &quantaplus; se pueden permitir centrar su trabajo en lo que podría hacer &quantaplus;, en lugar de tener que afrontar los muchos problemas que traería la escritura desde cero de un componente/KPart editor. </para>
-<para
->Los accesorios que carga &quantaplus; pueden no tener que tener nada que ver con el propio &quantaplus;. Esto lo hace un sistema de accesorios muy potente. Se puede beneficiar de funcionalidad extra y no tiene que esperar hasta que alguien lo integre en &quantaplus;. Los accesorios se pueden cargar en varios elementos del &GUI;. Más abajo se habla sobre esto. </para>
+<para>Los accesorios que carga &quantaplus; pueden no tener que tener nada que ver con el propio &quantaplus;. Esto lo hace un sistema de accesorios muy potente. Se puede beneficiar de funcionalidad extra y no tiene que esperar hasta que alguien lo integre en &quantaplus;. Los accesorios se pueden cargar en varios elementos del &GUI;. Más abajo se habla sobre esto. </para>
</sect2>
<sect2 id="plugin-dialog-3-2">
-<title
->Comprender el cuadro de diálogo editar accesorio</title>
-
-<para
->Para instalar un accesorio o una KPart se trabaja desde el menú <menuchoice
-> <guimenu
->Accesorios</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Esto hará surgir el siguiente cuadro de diálogo: </para>
+<title>Comprender el cuadro de diálogo editar accesorio</title>
+
+<para>Para instalar un accesorio o una KPart se trabaja desde el menú <menuchoice> <guimenu>Accesorios</guimenu> <guimenuitem>Editar</guimenuitem> </menuchoice>. Esto hará surgir el siguiente cuadro de diálogo: </para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="plugin-edit.png"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo editar accesorio.</para
-></caption>
+<caption><para>El cuadro de diálogo editar accesorio.</para></caption>
</mediaobject>
-<para
->Este cuadro de diálogo le permite gestionar todos los accesorios definidos y le permite añadir otros nuevos. Aquí se describen todos los elementos de &GUI;: <variablelist>
+<para>Este cuadro de diálogo le permite gestionar todos los accesorios definidos y le permite añadir otros nuevos. Aquí se describen todos los elementos de &GUI;: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Rutas de búsqueda</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Rutas de búsqueda</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí puede completar una patrón de búsqueda. Al agregar un accesorio sin <guilabel
->Ubicación</guilabel
->, &quantaplus; buscará esas rutas para encontrar el accesorio. </para>
+<para>Aquí puede completar una patrón de búsqueda. Al agregar un accesorio sin <guilabel>Ubicación</guilabel>, &quantaplus; buscará esas rutas para encontrar el accesorio. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Añadir</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Añadir</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Hará surgir un cuadro de diálogo que le permite agregar un accesorio. </para>
+<para>Hará surgir un cuadro de diálogo que le permite agregar un accesorio. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Configurar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Configurar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Le permite cambiar las preferencias de un accesorio en particular. </para>
+<para>Le permite cambiar las preferencias de un accesorio en particular. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Eliminar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Eliminar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Elimina el accesorio que esté seleccionado en ese momento. </para>
+<para>Elimina el accesorio que esté seleccionado en ese momento. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Refrescar</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Refrescar</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Refresca el contenido del cuadro de diálogo. </para>
+<para>Refresca el contenido del cuadro de diálogo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
-<para
->Lea <xref linkend="configure-plugins"/> para saber más acerca de los complementos.</para>
+<para>Lea <xref linkend="configure-plugins"/> para saber más acerca de los complementos.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="team-members">
- <title
->Equipo de desarrollo</title>
- <para
->A menudo hay más de una persona trabajando en el proyecto, y hay algún tipo de relación jerárquica entre los miembros del equipo. &quantaplus; admite la noción de miembros del equipo, y se puede configurar en el cuadro de diálogo <menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F7</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades del proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
+ <title>Equipo de desarrollo</title>
+ <para>A menudo hay más de una persona trabajando en el proyecto, y hay algún tipo de relación jerárquica entre los miembros del equipo. &quantaplus; admite la noción de miembros del equipo, y se puede configurar en el cuadro de diálogo <menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F7</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Propiedades del proyecto</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="team-editing.png"/>
</imageobject>
- <caption
-><para
->El cuadro de diálogo de edición de miembros del equipo.</para
-></caption>
+ <caption><para>El cuadro de diálogo de edición de miembros del equipo.</para></caption>
</mediaobject>
- <para
->Las entradas <guilabel
->Nombre</guilabel
-> y <guilabel
->Correo electrónico</guilabel
-> se explican por sí mismas. <guilabel
->Apodo</guilabel
-> es al apodo del usuario y se utiliza como identificador único. </para>
- <para
-><guilabel
->Rol</guilabel
-> indica el papel del miembro en el proyecto y puede ser uno de los siguientes: <itemizedlist>
-<listitem
-><para>
-<guilabel
->Líder del equipo</guilabel>
-</para
-></listitem>
-<listitem
-><para>
-<guilabel
->Líder de subproyecto</guilabel>
-</para
-></listitem>
-<listitem
-><para>
-<guilabel
->Líder de tarea</guilabel>
-</para
-></listitem>
-<listitem
-><para>
-<guilabel
->Miembro normal</guilabel>
-</para
-></listitem>
+ <para>Las entradas <guilabel>Nombre</guilabel> y <guilabel>Correo electrónico</guilabel> se explican por sí mismas. <guilabel>Apodo</guilabel> es al apodo del usuario y se utiliza como identificador único. </para>
+ <para><guilabel>Rol</guilabel> indica el papel del miembro en el proyecto y puede ser uno de los siguientes: <itemizedlist>
+<listitem><para>
+<guilabel>Líder del equipo</guilabel>
+</para></listitem>
+<listitem><para>
+<guilabel>Líder de subproyecto</guilabel>
+</para></listitem>
+<listitem><para>
+<guilabel>Líder de tarea</guilabel>
+</para></listitem>
+<listitem><para>
+<guilabel>Miembro normal</guilabel>
+</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
-><guilabel
->Tarea</guilabel
-> es una descripción de la tarea asignada a este miembro.</para>
-<para
-><guilabel
->Subproyecto</guilabel
->: puede seleccionar una lista de subproyectos. Los subproyectos se pueden configurar y crear pulsando el botón <guilabel
->Editar subproyectos</guilabel
->. Cada subproyecto tiene un nombre visible de usuario y una entrada de ubicación, esta última indicando una ruta relativa a un directorio en el árbol del proyecto. Esto significa que un subproyecto es un directorio del proyecto principal. Por ejemplo, el proyecto principal puede ser el sitio web de su empresa, y un subproyecto puede ser el sitio web de la intranet, ubicado en la carpeta <filename path="intranet"
->intranet</filename
-> del proyecto.</para>
-<para
->Un miembro puede tener más de un rol en el proyecto, como por ejemplo líder del equipo y líder de subproyecto.</para>
-<para
->El usuario debería seleccionarse a sí mismo de la lista de integrantes del equipo. Lo puede hacer seleccionando un integrante del equipo de la lista y presionando el botón <guilabel
->Definir como usted mismo</guilabel
->. El integrante seleccionado actualmente (su identidad) debe aparecer en negrita detrás del texto <guilabel
->Usted es:</guilabel
->.</para>
-<para
->Los apodos y la definición de su propia identidad es importante en lo que relativo a la mensajería y a las anotaciones. Puede dirigirse a <xref linkend="annotations"/> para saber más sobre las anotaciones.</para>
-<para
->Además de seguir la pista de su equipo, hay una ventaja más si se definen los miembros del equipo: puede configurar un evento para informar a los líderes del equipo que ha sucedido algo. Tiene más información sobre cómo hacer esto en <xref linkend="event-actions"/>.</para>
+<para><guilabel>Tarea</guilabel> es una descripción de la tarea asignada a este miembro.</para>
+<para><guilabel>Subproyecto</guilabel>: puede seleccionar una lista de subproyectos. Los subproyectos se pueden configurar y crear pulsando el botón <guilabel>Editar subproyectos</guilabel>. Cada subproyecto tiene un nombre visible de usuario y una entrada de ubicación, esta última indicando una ruta relativa a un directorio en el árbol del proyecto. Esto significa que un subproyecto es un directorio del proyecto principal. Por ejemplo, el proyecto principal puede ser el sitio web de su empresa, y un subproyecto puede ser el sitio web de la intranet, ubicado en la carpeta <filename path="intranet">intranet</filename> del proyecto.</para>
+<para>Un miembro puede tener más de un rol en el proyecto, como por ejemplo líder del equipo y líder de subproyecto.</para>
+<para>El usuario debería seleccionarse a sí mismo de la lista de integrantes del equipo. Lo puede hacer seleccionando un integrante del equipo de la lista y presionando el botón <guilabel>Definir como usted mismo</guilabel>. El integrante seleccionado actualmente (su identidad) debe aparecer en negrita detrás del texto <guilabel>Usted es:</guilabel>.</para>
+<para>Los apodos y la definición de su propia identidad es importante en lo que relativo a la mensajería y a las anotaciones. Puede dirigirse a <xref linkend="annotations"/> para saber más sobre las anotaciones.</para>
+<para>Además de seguir la pista de su equipo, hay una ventaja más si se definen los miembros del equipo: puede configurar un evento para informar a los líderes del equipo que ha sucedido algo. Tiene más información sobre cómo hacer esto en <xref linkend="event-actions"/>.</para>
</sect1>
<sect1 id="event-actions">
- <title
->Acciones de eventos</title>
- <para
->Las acciones de eventos se producen cuando ocurre algún evento en el proyecto. Un ejemplo sería registrar cuándo se abre y se cierra el proyecto, de tal forma que pueda revisar posteriormente cuánto se ha trabajado en el proyecto, o enviar un correo cuando se guarde un archivo, o añadir el archivo al CVS con la ayuda de un guión cuando el archivo se añada al proyecto. Y la lista continúa.</para>
- <para
->En la página <guilabel
->Configuración de eventos</guilabel
-> del cuadro de diálogo <menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F7</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades del proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice
-> puede crear, editar y eliminar acciones de eventos. </para>
+ <title>Acciones de eventos</title>
+ <para>Las acciones de eventos se producen cuando ocurre algún evento en el proyecto. Un ejemplo sería registrar cuándo se abre y se cierra el proyecto, de tal forma que pueda revisar posteriormente cuánto se ha trabajado en el proyecto, o enviar un correo cuando se guarde un archivo, o añadir el archivo al CVS con la ayuda de un guión cuando el archivo se añada al proyecto. Y la lista continúa.</para>
+ <para>En la página <guilabel>Configuración de eventos</guilabel> del cuadro de diálogo <menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F7</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Propiedades del proyecto</guimenuitem> </menuchoice> puede crear, editar y eliminar acciones de eventos. </para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="event-editing.png"/>
</imageobject>
- <caption
-><para
->El cuadro de diálogo de edición de eventos.</para
-></caption>
+ <caption><para>El cuadro de diálogo de edición de eventos.</para></caption>
</mediaobject>
-<para
->Las entradas del cuadro de diálogo son:</para>
+<para>Las entradas del cuadro de diálogo son:</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Evento</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->la acción se produce cuando sucede el evento de la lista seleccionado. Los nombres de los eventos se explican por sí mismos.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Evento</guilabel></term>
+<listitem><para>la acción se produce cuando sucede el evento de la lista seleccionado. Los nombres de los eventos se explican por sí mismos.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Acción</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->el tipo de acción que se produce. Las opciones posibles son </para>
+<term><guilabel>Acción</guilabel></term>
+<listitem><para>el tipo de acción que se produce. Las opciones posibles son </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Acción que no sea de guión</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->una acción que no sea un guión definido por el usuario . Puede ver en <xref linkend="user-actions"/> algunas acciones de usuario. </para>
-<para
-><guilabel
->Nombre de la acción</guilabel
-> indica qué acción se debe ejecutar cuando suceda el evento.</para>
+<term><guilabel>Acción que no sea de guión</guilabel></term>
+<listitem><para>una acción que no sea un guión definido por el usuario . Puede ver en <xref linkend="user-actions"/> algunas acciones de usuario. </para>
+<para><guilabel>Nombre de la acción</guilabel> indica qué acción se debe ejecutar cuando suceda el evento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Enviar correo-e</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->se envía un correo-e al destinatario seleccionado en la lista <guilabel
->Destinatario</guilabel
-> cuando sucede la acción. El destinatario puede ser un equipo o un líder de subproyecto. En <xref linkend="team-members"/> puede ver cómo definir ese tipo de líderes. </para
->
+ <term><guilabel>Enviar correo-e</guilabel></term>
+ <listitem><para>se envía un correo-e al destinatario seleccionado en la lista <guilabel>Destinatario</guilabel> cuando sucede la acción. El destinatario puede ser un equipo o un líder de subproyecto. En <xref linkend="team-members"/> puede ver cómo definir ese tipo de líderes. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Registrar evento</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->el evento se registra en un archivo. Los argumentos para esta acción son: </para>
+ <term><guilabel>Registrar evento</guilabel></term>
+ <listitem><para>el evento se registra en un archivo. Los argumentos para esta acción son: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Archivo de registro</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->el nombre del archivo, con la ruta completa</para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Archivo de registro</guilabel></term>
+ <listitem><para>el nombre del archivo, con la ruta completa</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Detalle</term>
- <listitem
-><para
->Cuánta información debe contener el registro</para
-></listitem>
+ <term>Detalle</term>
+ <listitem><para>Cuánta información debe contener el registro</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Comportamiento</guilabel
-></term>
- <listitem
-><para
->Si crear o sobreescribir el archivo de registro existente, o si añadir al que ya existe el evento nuevo que se va a registrar.</para
-></listitem>
+ <term><guilabel>Comportamiento</guilabel></term>
+ <listitem><para>Si crear o sobreescribir el archivo de registro existente, o si añadir al que ya existe el evento nuevo que se va a registrar.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Acción de guión</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->una acción de guión definida por el usuario. Tiene en <xref linkend="user-actions"/> más información sobre acciones de usuario. </para>
- <para
-><guilabel
->Nombre de la acción</guilabel
-> indica qué acción se debe ejecutar cuando suceda el evento.</para>
+<term><guilabel>Acción de guión</guilabel></term>
+<listitem><para>una acción de guión definida por el usuario. Tiene en <xref linkend="user-actions"/> más información sobre acciones de usuario. </para>
+ <para><guilabel>Nombre de la acción</guilabel> indica qué acción se debe ejecutar cuando suceda el evento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -725,144 +382,41 @@ replace and .png for the replacement string.
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Las demás entradas dependen del tipo de <guilabel
->Acción</guilabel
->, como se ha descrito. </para>
+<para>Las demás entradas dependen del tipo de <guilabel>Acción</guilabel>, como se ha descrito. </para>
</sect1>
<sect1 id="annotations">
-<title
->Anotaciones</title>
-<para
->Las anotaciones son comentarios especiales en los documentos. Se diferencian de los comentarios normales en los siguientes aspectos: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
->la información la recopila Quanta y se muestra en la vista de la herramienta <guilabel
->Anotaciones</guilabel
->. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
->la información se puede dirigir a un integrante del equipo </para
-></listitem>
+<title>Anotaciones</title>
+<para>Las anotaciones son comentarios especiales en los documentos. Se diferencian de los comentarios normales en los siguientes aspectos: <itemizedlist>
+<listitem><para>la información la recopila Quanta y se muestra en la vista de la herramienta <guilabel>Anotaciones</guilabel>. </para></listitem>
+<listitem><para>la información se puede dirigir a un integrante del equipo </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Introducir anotaciones es sencillo. Puede usar la entrada <guilabel
->Anotar</guilabel
-> del menú contextual del editor o introducir la clave <emphasis
->@annotation</emphasis
-> en un área de comentarios, seguida del texto de la anotación. <example
-><title
->Ejemplo de anotación en XML</title
-><screen
->&lt;!-- @annotation Es posible que este código sea incorrecto. --&gt;</screen>
-<screen
->&lt;!-- @annotation
+<para>Introducir anotaciones es sencillo. Puede usar la entrada <guilabel>Anotar</guilabel> del menú contextual del editor o introducir la clave <emphasis>@annotation</emphasis> en un área de comentarios, seguida del texto de la anotación. <example><title>Ejemplo de anotación en XML</title><screen>&lt;!-- @annotation Es posible que este código sea incorrecto. --&gt;</screen>
+<screen>&lt;!-- @annotation
Anotación con
varias líneas.
---&gt;</screen
-></example>
-<example
-><title
->Ejemplo de anotación en PHP</title
-><screen
->/* @annotation
+--&gt;</screen></example>
+<example><title>Ejemplo de anotación en PHP</title><screen>/* @annotation
Use los comentarios de PHP cuando la anotación esté en una zona de PHP.
*/</screen>
</example>
</para>
-<para
->Las anotaciones se pueden dirigir a miembros específicos de su equipo. En ese caso, la sintaxis es <emphasis
->@annotation(apodo)</emphasis
-> o <emphasis
->@annotation(rol)</emphasis
->, donde <emphasis
->apodo</emphasis
-> es el apodo del integrante del equipo, mientras que <emphasis
->rol</emphasis
-> es un rol del proyecto, de entre los que se mencionan a continuación (Nota del traductor: junto a cada definición de rol, y entre paréntesis, está la traducción del rol): <itemizedlist
-><listitem
-><para
-> team leader (líder del equipo) </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> task leader (líder de la tarea) </para
-></listitem
-> <listitem
-><para
-> subproject leader (líder del subproyecto) </para
-></listitem
-> </itemizedlist
-> Los líderes de tareas y de subproyectos deberían llevar a continuación el nombre de la correspondiente tarea o del correspondiente subproyecto, como se muestra en los ejemplos siguientes. </para>
+<para>Las anotaciones se pueden dirigir a miembros específicos de su equipo. En ese caso, la sintaxis es <emphasis>@annotation(apodo)</emphasis> o <emphasis>@annotation(rol)</emphasis>, donde <emphasis>apodo</emphasis> es el apodo del integrante del equipo, mientras que <emphasis>rol</emphasis> es un rol del proyecto, de entre los que se mencionan a continuación (Nota del traductor: junto a cada definición de rol, y entre paréntesis, está la traducción del rol): <itemizedlist><listitem><para> team leader (líder del equipo) </para></listitem> <listitem><para> task leader (líder de la tarea) </para></listitem> <listitem><para> subproject leader (líder del subproyecto) </para></listitem> </itemizedlist> Los líderes de tareas y de subproyectos deberían llevar a continuación el nombre de la correspondiente tarea o del correspondiente subproyecto, como se muestra en los ejemplos siguientes. </para>
<para>
-<example
-><title
->Hacer una nota para un integrante del equipo con el apodo <emphasis
->eric</emphasis
-></title>
-<screen
->&lt;-- @annotation(eric) Eric, échale un vistazo a esto, por favor. Andras --&gt;</screen>
+<example><title>Hacer una nota para un integrante del equipo con el apodo <emphasis>eric</emphasis></title>
+<screen>&lt;-- @annotation(eric) Eric, échale un vistazo a esto, por favor. Andras --&gt;</screen>
</example>
-<example
-><title
->Información para el líder del equipo</title>
-<screen
->&lt;-- @annotation(team leader) Esto es muy importante para el equipo --&gt;</screen>
+<example><title>Información para el líder del equipo</title>
+<screen>&lt;-- @annotation(team leader) Esto es muy importante para el equipo --&gt;</screen>
</example>
-<example
-><title
->Información para el líder del subproyecto <emphasis
->PHP</emphasis
-></title>
-<screen
->// @annotation(subproject leader:PHP) ¿Qué piensas de esto?</screen>
+<example><title>Información para el líder del subproyecto <emphasis>PHP</emphasis></title>
+<screen>// @annotation(subproject leader:PHP) ¿Qué piensas de esto?</screen>
</example>
</para>
-<para
->Los apodos y los nombres de los roles no son sensibles a mayúsculas, pero los espacios junto a los paréntesis y los dos puntos <emphasis
->:</emphasis
-> hacen que las anotaciones no sean válidas.</para>
-<para
->Tiene más información sobre integrantes de los equipos, roles y apodos en <xref linkend="team-members"/></para>
-<para
->Las anotaciones que se encuentran en el proyecto se pueden inspeccionar en la vista <guilabel
->Anotaciones</guilabel
->. Consta de tres solapas: <variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Archivo actual</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
-> La anotación que se encuentra en el archivo actual.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Para usted</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
-> Anotaciones del proyecto dirigidas a usted. Las entradas se agrupan por archivos. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Todos los archivos</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
-> Las anotaciones que se encuentran en todos los archivos del proyectos, agrupadas por archivos. </para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist
-> Se hace una búsqueda de las anotaciones al cargar el proyecto y el archivo para hacer modificaciones externas. De esta forma, se pueden reconocer las anotaciones que se hagan desde fuera de &quantaplus;. Puesto que el proceso de búsqueda puede llevar algún tiempo, el cuadro de diálogo con la información sobre las nuevas anotaciones que se refieran a usted puede aparecer algunos segundos después de cargar el proyecto. </para>
+<para>Los apodos y los nombres de los roles no son sensibles a mayúsculas, pero los espacios junto a los paréntesis y los dos puntos <emphasis>:</emphasis> hacen que las anotaciones no sean válidas.</para>
+<para>Tiene más información sobre integrantes de los equipos, roles y apodos en <xref linkend="team-members"/></para>
+<para>Las anotaciones que se encuentran en el proyecto se pueden inspeccionar en la vista <guilabel>Anotaciones</guilabel>. Consta de tres solapas: <variablelist> <varlistentry> <term><guilabel>Archivo actual</guilabel></term> <listitem><para> La anotación que se encuentra en el archivo actual.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><guilabel>Para usted</guilabel></term> <listitem><para> Anotaciones del proyecto dirigidas a usted. Las entradas se agrupan por archivos. </para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><guilabel>Todos los archivos</guilabel></term> <listitem><para> Las anotaciones que se encuentran en todos los archivos del proyectos, agrupadas por archivos. </para></listitem> </varlistentry> </variablelist> Se hace una búsqueda de las anotaciones al cargar el proyecto y el archivo para hacer modificaciones externas. De esta forma, se pueden reconocer las anotaciones que se hagan desde fuera de &quantaplus;. Puesto que el proceso de búsqueda puede llevar algún tiempo, el cuadro de diálogo con la información sobre las nuevas anotaciones que se refieran a usted puede aparecer algunos segundos después de cargar el proyecto. </para>
</sect1>
&debugging-quanta; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/config-quanta.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/config-quanta.docbook
index c78a67364e3..f7e2269ab88 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/config-quanta.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/config-quanta.docbook
@@ -2,127 +2,37 @@
<chapter id="quanta-configuring">
<chapterinfo>
- <title
->Configurar &quantaplus;</title>
+ <title>Configurar &quantaplus;</title>
<authorgroup>
- <author
-><firstname
->Andr&#225;s</firstname
-> <surname
->Mantia</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->amantia@kde.org</email
-></address>
+ <author><firstname>Andr&#225;s</firstname> <surname>Mantia</surname> <affiliation> <address><email>amantia@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
- <othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+ <othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
- <title
->Configurar &quantaplus;</title>
+ <title>Configurar &quantaplus;</title>
- <para
->Este capítulo describe cómo puede controlar el comportamiento de &quantaplus;. </para>
- <para
->Se puede acceder a los cuadros de diálogo de configuración desde el menú <guilabel
->Preferencias</guilabel
->. Aquí trataremos sólo algunas de estas opciones. Las demás no son específicas de &quantaplus; y se puede encontrar una descripción breve de ellas en <xref linkend="settings-menu-3-2"/>. </para>
+ <para>Este capítulo describe cómo puede controlar el comportamiento de &quantaplus;. </para>
+ <para>Se puede acceder a los cuadros de diálogo de configuración desde el menú <guilabel>Preferencias</guilabel>. Aquí trataremos sólo algunas de estas opciones. Las demás no son específicas de &quantaplus; y se puede encontrar una descripción breve de ellas en <xref linkend="settings-menu-3-2"/>. </para>
<sect1 id="configure-quanta">
- <title
->Configurar Quanta</title>
- <para
->Se puede invocar el cuadro de diálogo de configuración usando <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenu
->Configurar Quanta...</guimenu
-></menuchoice
->. El cuadro de diálogo tiene varias páginas, que se irán describiendo de una en una. </para>
+ <title>Configurar Quanta</title>
+ <para>Se puede invocar el cuadro de diálogo de configuración usando <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenu>Configurar Quanta...</guimenu></menuchoice>. El cuadro de diálogo tiene varias páginas, que se irán describiendo de una en una. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Estilo de etiqueta</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Puede cambiar el comportamiento de &quantaplus; relacionado con las etiquetas, como por ejemplo la terminación automática. Las entradas son: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Escribir etiquetas en:</guilabel
-> mayúsculas o minúsculas en las etiquetas insertadas automáticamente. <guilabel
->Mayús/minús predefinido</guilabel
-> significa que las etiquetas se insertarán tal y como estén descritas en los archivos <link linkend="tagxml-3-2"
->tagXML</link
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Escribir atributos en:</guilabel
-> mayúsculas o minúsculas en los atributos insertados automáticamente<guilabel
->Mayús/minús predefinido</guilabel
-> significa que los atributos se insertarán tal y como estén descritos en los archivos <link linkend="tagxml-3-2"
->tagXML</link
->.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Citado de atributo:</guilabel
-> cómo citar los atributos insertados con &quantaplus;.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Cerrar automáticamente las etiquetas opcionales</guilabel
->: si está marcado, se insertará automáticamente una etiqueta de cierre cuando se escriba la terminación de la etiqueta de apertura (&gt;).</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Cerrar automáticamente las etiquetas no opcionales y no únicas</guilabel
->: igual que la anterior para las demás etiquetas, excepto para las etiquetas únicas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Utilizar autocompletado</guilabel
->: activa o desactiva el autocompletado de etiquetas, atributos, funciones, etc.. </para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Actualizar automáticamente las etiquetas de apertura y cierre</guilabel
->: si está activada, cuando cambie la etiqueta de apertura, también se modificará la etiqueta de cierre correspondiente, y viceversa.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Reemplazar automáticamente los carácteres acentuados</guilabel
->: si está activada, los carácteres acentuados se reemplazarán por sus códigos a medida que los teclea.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Estilo de etiqueta</guilabel></term>
+<listitem><para>Puede cambiar el comportamiento de &quantaplus; relacionado con las etiquetas, como por ejemplo la terminación automática. Las entradas son: <itemizedlist>
+<listitem><para><guilabel>Escribir etiquetas en:</guilabel> mayúsculas o minúsculas en las etiquetas insertadas automáticamente. <guilabel>Mayús/minús predefinido</guilabel> significa que las etiquetas se insertarán tal y como estén descritas en los archivos <link linkend="tagxml-3-2">tagXML</link>.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Escribir atributos en:</guilabel> mayúsculas o minúsculas en los atributos insertados automáticamente<guilabel>Mayús/minús predefinido</guilabel> significa que los atributos se insertarán tal y como estén descritos en los archivos <link linkend="tagxml-3-2">tagXML</link>.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Citado de atributo:</guilabel> cómo citar los atributos insertados con &quantaplus;.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Cerrar automáticamente las etiquetas opcionales</guilabel>: si está marcado, se insertará automáticamente una etiqueta de cierre cuando se escriba la terminación de la etiqueta de apertura (&gt;).</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Cerrar automáticamente las etiquetas no opcionales y no únicas</guilabel>: igual que la anterior para las demás etiquetas, excepto para las etiquetas únicas.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Utilizar autocompletado</guilabel>: activa o desactiva el autocompletado de etiquetas, atributos, funciones, etc.. </para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Actualizar automáticamente las etiquetas de apertura y cierre</guilabel>: si está activada, cuando cambie la etiqueta de apertura, también se modificará la etiqueta de cierre correspondiente, y viceversa.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Reemplazar automáticamente los carácteres acentuados</guilabel>: si está activada, los carácteres acentuados se reemplazarán por sus códigos a medida que los teclea.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</listitem>
@@ -130,56 +40,14 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Entorno</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Una página que controla el entorno y algunas opciones predefinidas. </para>
+<term><guilabel>Entorno</guilabel></term>
+<listitem><para>Una página que controla el entorno y algunas opciones predefinidas. </para>
<itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Tipos MIME</guilabel
->: tipos mime que se usan para reconocer diversos tipos de archivos. Use el botón <guilabel
->Volver a los predefinidos</guilabel
-> para rellenar las entradas con las opciones predefinidas.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Codificación de carácteres predefinida:</guilabel
-> la codificación de los archivos nuevos que se creen, o de los archivos que se carguen por otra vía que no sea <menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-><guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-></menuchoice
-> (donde puede indicar otra codificación). Esta opción no prevalece sobre la del mismo nombre de las <guilabel
->Propiedades del proyecto</guilabel
->, cuando se carga un proyecto.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->DTD predefinida:</guilabel
-> la DTD que se usa para los archivos nuevos que se crean, o para los archivos cuya DTD no se pueda reconocer. Esta opción no prevalece sobre la del mismo nombre de las <guilabel
->Propiedades del proyecto</guilabel
->, cuando se carga un proyecto.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Crear copias de seguridad</guilabel
->: &quantaplus; creará periódicamente archivos de copia de seguridad, para que en el caso de fallos eléctricos o de caída se pueda restaurar el documento desde esa copia de seguridad. No es igual que la copia de seguridad creada al guardar el archivo. Incluyo para los documentos que aún no se han guardado se crea una copia de seguridad.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Opciones de inicio</guilabel
->: opción que se explica por sí misma y que controla qué sucede al inicio.</para
-></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Tipos MIME</guilabel>: tipos mime que se usan para reconocer diversos tipos de archivos. Use el botón <guilabel>Volver a los predefinidos</guilabel> para rellenar las entradas con las opciones predefinidas.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Codificación de carácteres predefinida:</guilabel> la codificación de los archivos nuevos que se creen, o de los archivos que se carguen por otra vía que no sea <menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu><guimenuitem>Abrir</guimenuitem></menuchoice> (donde puede indicar otra codificación). Esta opción no prevalece sobre la del mismo nombre de las <guilabel>Propiedades del proyecto</guilabel>, cuando se carga un proyecto.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>DTD predefinida:</guilabel> la DTD que se usa para los archivos nuevos que se crean, o para los archivos cuya DTD no se pueda reconocer. Esta opción no prevalece sobre la del mismo nombre de las <guilabel>Propiedades del proyecto</guilabel>, cuando se carga un proyecto.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Crear copias de seguridad</guilabel>: &quantaplus; creará periódicamente archivos de copia de seguridad, para que en el caso de fallos eléctricos o de caída se pueda restaurar el documento desde esa copia de seguridad. No es igual que la copia de seguridad creada al guardar el archivo. Incluyo para los documentos que aún no se han guardado se crea una copia de seguridad.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Opciones de inicio</guilabel>: opción que se explica por sí misma y que controla qué sucede al inicio.</para></listitem>
</itemizedlist>
@@ -187,73 +55,32 @@
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Interfaz de usuario</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede controlar la apariencia de &quantaplus;. </para>
-<para
->La vista preliminar y la documentación pueden aparecer en la área del editor o en una vista de herramienta separada, en cuyo caso también es posible mirar la documentación, la vista preliminar y el código fuente.</para>
-<para
->También es posible configurar la apariencia de la vista de herramienta y de las solapas de documentos.</para>
-<para
-><guilabel
->Volver a poner la disposición de la ventana predefinida en el próximo inicio</guilabel
-> es útil cuando haya estropeado la interfaz de usuario, cambiando los modos de MDI y anclando y separando las vistas de herramientas. Es igual que utilizar la opción <command
->--resetlayout</command
-> en la línea de órdenes.</para>
-<para
->Este también es el lugar para controlar el comportamiento de los árboles de archivos.</para>
-<para
->La sección <guilabel
->Mensajes de aviso</guilabel
-> es útil para activar o desactivar los mensajes de aviso que puede haber perdido si ha marcado la casilla <guilabel
->No volver a mostrar</guilabel
->.</para>
+<term><guilabel>Interfaz de usuario</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede controlar la apariencia de &quantaplus;. </para>
+<para>La vista preliminar y la documentación pueden aparecer en la área del editor o en una vista de herramienta separada, en cuyo caso también es posible mirar la documentación, la vista preliminar y el código fuente.</para>
+<para>También es posible configurar la apariencia de la vista de herramienta y de las solapas de documentos.</para>
+<para><guilabel>Volver a poner la disposición de la ventana predefinida en el próximo inicio</guilabel> es útil cuando haya estropeado la interfaz de usuario, cambiando los modos de MDI y anclando y separando las vistas de herramientas. Es igual que utilizar la opción <command>--resetlayout</command> en la línea de órdenes.</para>
+<para>Este también es el lugar para controlar el comportamiento de los árboles de archivos.</para>
+<para>La sección <guilabel>Mensajes de aviso</guilabel> es útil para activar o desactivar los mensajes de aviso que puede haber perdido si ha marcado la casilla <guilabel>No volver a mostrar</guilabel>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Vista VPL</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El sitio para cambiar el comportamiento de &VPL;. Puede hacer que se muestre un icono en lugar de guiones, así como configurar la sincronización del VPL y la vista del código fuente cuando está activo el modo dividido. En <xref linkend="view-menu-3-2"/> puede aprender cómo activar los diferentes modos. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Vista VPL</guilabel></term>
+<listitem><para>El sitio para cambiar el comportamiento de &VPL;. Puede hacer que se muestre un icono en lugar de guiones, así como configurar la sincronización del VPL y la vista del código fuente cuando está activo el modo dividido. En <xref linkend="view-menu-3-2"/> puede aprender cómo activar los diferentes modos. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Analizador</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Aquí puede ajustar los detalles del analizador y del árbol de estructuras, que es la representación visual que tiene el analizador de los nodos del documento.</para>
-<para
->En <guilabel
->Pulsaciones en elementos del árbol de la estructura</guilabel
->, es posible cambiar las acciones asignadas a los botones del ratón cuando haga clic en el árbol de estructura.</para>
-<para
->En <guilabel
->Aspecto del árbol de estructura</guilabel
-> es posible configurar qué tipo de nodos son visibles en el árbol, la frecuencia con la que se debe actualizar el árbol mientras está editando y con qué profundidad se debe abrir automáticamente el árbol de estructura. Los nodos vacíos son los nodos de texto con espacios vacíos, mientras que los grupos vacíos son grupos para los que no se encuentre elemento en el documento actual.</para>
+<term><guilabel>Analizador</guilabel></term>
+<listitem><para>Aquí puede ajustar los detalles del analizador y del árbol de estructuras, que es la representación visual que tiene el analizador de los nodos del documento.</para>
+<para>En <guilabel>Pulsaciones en elementos del árbol de la estructura</guilabel>, es posible cambiar las acciones asignadas a los botones del ratón cuando haga clic en el árbol de estructura.</para>
+<para>En <guilabel>Aspecto del árbol de estructura</guilabel> es posible configurar qué tipo de nodos son visibles en el árbol, la frecuencia con la que se debe actualizar el árbol mientras está editando y con qué profundidad se debe abrir automáticamente el árbol de estructura. Los nodos vacíos son los nodos de texto con espacios vacíos, mientras que los grupos vacíos son grupos para los que no se encuentre elemento en el documento actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Abreviaturas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El lugar para definir abreviaturas (algo así como plantillas), que se pueden expandir como texto cuando se está en la edición. Las abreviaturas se organizan por grupos. Cada grupo puede ser válido para más de una &DTEP;. Esto quiere decir que puede tener un grupo válido para PHP en el que la plantilla de abreviatura «ifclause» signifique algo parecido a un grupo válido para JavaScript.</para
-></listitem>
+<term><guilabel>Abreviaturas</guilabel></term>
+<listitem><para>El lugar para definir abreviaturas (algo así como plantillas), que se pueden expandir como texto cuando se está en la edición. Las abreviaturas se organizan por grupos. Cada grupo puede ser válido para más de una &DTEP;. Esto quiere decir que puede tener un grupo válido para PHP en el que la plantilla de abreviatura «ifclause» signifique algo parecido a un grupo válido para JavaScript.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -261,80 +88,22 @@
</sect1>
<sect1 id="configure-actions">
-<title
->Configurar acciones</title>
-<para
->La creación y edición de acciones definibles por el usuario se describen en <xref linkend="user-actions"/>.</para>
-</sect1
->
+<title>Configurar acciones</title>
+<para>La creación y edición de acciones definibles por el usuario se describen en <xref linkend="user-actions"/>.</para>
+</sect1>
<sect1 id="configure-plugins">
- <title
->Configurar los complementos</title>
- <para
->Aquí puede gestionar los complementos. Los complementos son aplicaciones de KPart, escritar por terceras partes, y que se pueden reutilizar en cualquier aplicación que admita KPart, de las que &konqueror; es una de las más conocidas. Cuando cree un complemento, puede especificar: <itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Nombre:</guilabel
-> el nombre visible del usuario.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Ventana de salida:</guilabel
-> los complementos pueden aparecer en una solapa de la área del editor o en una vista de herramienta aparete, en la zona inferior.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Ubicación:</guilabel
-> la ruta al complemento, si no está ubicada en los lugares estándar, como <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/lib</filename
-> .</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Nombre del archivo:</guilabel
-> la ruta relativa y el nombre del archivo con la libtool del complemento, como <filename class="libraryfile"
->kde3/libcervisiapart.la</filename
-></para
-></listitem
->
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Entrada:</guilabel
-> el complemento obtendrá esta información al inicio, por lo que puede abrir el <guilabel
->Archivo actual</guilabel
->, la carpeta del archivo actual (<guilabel
->Ruta al archivo actual</guilabel
->) o la <guilabel
->Carpeta del proyecto</guilabel
->.</para
-></listitem
->
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Parte de solo lectura:</guilabel
-> márquelo si el complemento rechaza la carga. Las KParts de solo lectura normalmente rechazan la carga si esta opción no está marcada.</para
-></listitem
->
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Validar el complemento:</guilabel
-> si está marcada, &quantaplus; comprobará si la información introducida es correcta o no. Quite la marca si el complemento no está disponible aún, pero la va a instalar más tarde, con lo que podrá cerrar el cuadro de diálogo.</para
-></listitem
->
+ <title>Configurar los complementos</title>
+ <para>Aquí puede gestionar los complementos. Los complementos son aplicaciones de KPart, escritar por terceras partes, y que se pueden reutilizar en cualquier aplicación que admita KPart, de las que &konqueror; es una de las más conocidas. Cuando cree un complemento, puede especificar: <itemizedlist>
+ <listitem><para><guilabel>Nombre:</guilabel> el nombre visible del usuario.</para></listitem>
+ <listitem><para><guilabel>Ventana de salida:</guilabel> los complementos pueden aparecer en una solapa de la área del editor o en una vista de herramienta aparete, en la zona inferior.</para></listitem>
+ <listitem><para><guilabel>Ubicación:</guilabel> la ruta al complemento, si no está ubicada en los lugares estándar, como <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/lib</filename> .</para></listitem>
+ <listitem><para><guilabel>Nombre del archivo:</guilabel> la ruta relativa y el nombre del archivo con la libtool del complemento, como <filename class="libraryfile">kde3/libcervisiapart.la</filename></para></listitem>
+ <listitem><para><guilabel>Entrada:</guilabel> el complemento obtendrá esta información al inicio, por lo que puede abrir el <guilabel>Archivo actual</guilabel>, la carpeta del archivo actual (<guilabel>Ruta al archivo actual</guilabel>) o la <guilabel>Carpeta del proyecto</guilabel>.</para></listitem>
+ <listitem><para><guilabel>Parte de solo lectura:</guilabel> márquelo si el complemento rechaza la carga. Las KParts de solo lectura normalmente rechazan la carga si esta opción no está marcada.</para></listitem>
+ <listitem><para><guilabel>Validar el complemento:</guilabel> si está marcada, &quantaplus; comprobará si la información introducida es correcta o no. Quite la marca si el complemento no está disponible aún, pero la va a instalar más tarde, con lo que podrá cerrar el cuadro de diálogo.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
- <para
->Vea <xref linkend="plugins-menu-3-2"/> y <xref linkend="tdeparts-3-2"/> para acceder a más información sobre cómo usar los complementos.</para>
-</sect1
->
+ <para>Vea <xref linkend="plugins-menu-3-2"/> y <xref linkend="tdeparts-3-2"/> para acceder a más información sobre cómo usar los complementos.</para>
+</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/credits-license.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/credits-license.docbook
index f292f840f5e..2f29f3ccff2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/credits-license.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/credits-license.docbook
@@ -2,273 +2,134 @@
<chapter id="credits-license-3-2">
<chapterinfo>
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Christopher</firstname
-> <surname
->Hornbaker</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->chrishornbaker@earthlink.net</email
-></address>
+<author><firstname>Christopher</firstname> <surname>Hornbaker</surname> <affiliation> <address><email>chrishornbaker@earthlink.net</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
<note>
-<para
->Disculpas si escribí incorrectamente o deletreé mal su nombre. </para>
+<para>Disculpas si escribí incorrectamente o deletreé mal su nombre. </para>
</note>
-<para
->Muchas gracias a todos los que han gastado su tiempo colaborando. </para>
+<para>Muchas gracias a todos los que han gastado su tiempo colaborando. </para>
<variablelist>
-<title
->El equipo de desarrollo de &quantaplus;:</title>
+<title>El equipo de desarrollo de &quantaplus;:</title>
<varlistentry>
-<term
->Bergia, Andrea</term>
-<listitem
-><para
->Editor &CSS; original.</para
-></listitem>
+<term>Bergia, Andrea</term>
+<listitem><para>Editor &CSS; original.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Britton, Marc</term>
-<listitem
-><para
-><application
->Kommander</application
->, varias características y corrección de errores.</para
-></listitem>
+<term>Britton, Marc</term>
+<listitem><para><application>Kommander</application>, varias características y corrección de errores.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Colton, Matthew</term>
-<listitem
-><para
->Pantalla de presentación para muchas versiones</para
-></listitem>
+<term>Colton, Matthew</term>
+<listitem><para>Pantalla de presentación para muchas versiones</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Deschildre, Nicolas</term>
-<listitem
-><para
-><application
->Disposición visual de la página</application
-> y sistema de deshacer/rehacer</para
-></listitem>
+<term>Deschildre, Nicolas</term>
+<listitem><para><application>Disposición visual de la página</application> y sistema de deshacer/rehacer</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Dmitrienko, Dmitri</term>
-<listitem
-><para
->Depurador de &PHP;4</para
-></listitem>
+<term>Dmitrienko, Dmitri</term>
+<listitem><para>Depurador de &PHP;4</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Gulmini, Luciano</term>
-<listitem
-><para
-><application
->Asistente de marcos</application
-></para
-></listitem>
+<term>Gulmini, Luciano</term>
+<listitem><para><application>Asistente de marcos</application></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Hanley, Jason P.</term>
-<listitem
-><para
->Varias correcciones, código fundacional para el análisis de &DTD; y trabajo relacionado con &DTD;</para
-></listitem>
+<term>Hanley, Jason P.</term>
+<listitem><para>Varias correcciones, código fundacional para el análisis de &DTD; y trabajo relacionado con &DTD;</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Hindsgaul, Claus</term>
-<listitem
-><para
->Traducción al danés</para
-></listitem>
+<term>Hindsgaul, Claus</term>
+<listitem><para>Traducción al danés</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Hornbaker, Christopher</term>
-<listitem
-><para
->The Anal &XML; Guy y la documentación.</para
-></listitem>
+<term>Hornbaker, Christopher</term>
+<listitem><para>The Anal &XML; Guy y la documentación.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Isdale, Keith</term>
-<listitem
-><para
->&XSL; 1.0 &DTEP;, <application
->&kxsl;</application
-></para
-></listitem>
+<term>Isdale, Keith</term>
+<listitem><para>&XSL; 1.0 &DTEP;, <application>&kxsl;</application></para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Kooiman, Mathieu</term>
-<listitem
-><para
->Documentación, correcciones de fallos y entorno del depurador de &PHP;.</para
-></listitem>
+<term>Kooiman, Mathieu</term>
+<listitem><para>Documentación, correcciones de fallos y entorno del depurador de &PHP;.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Laffoon, Eric</term>
-<listitem
-><para
->Gestor de proyecto y administración del sitio web.</para
-></listitem>
+<term>Laffoon, Eric</term>
+<listitem><para>Gestor de proyecto y administración del sitio web.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mantia, Andr&aacute;s</term>
-<listitem
-><para
->Desarrollador del núcleo</para
-></listitem>
+<term>Mantia, Andr&aacute;s</term>
+<listitem><para>Desarrollador del núcleo</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Moore, Richard</term>
-<listitem
-><para
->Codificación, documentos originales TagXML y más</para
-></listitem>
+<term>Moore, Richard</term>
+<listitem><para>Codificación, documentos originales TagXML y más</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Mous, Fabrice</term>
-<listitem
-><para
->Documentación</para
-></listitem>
+<term>Mous, Fabrice</term>
+<listitem><para>Documentación</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Nickel, Robert C.</term>
-<listitem
-><para
->Documentación</para
-></listitem>
+<term>Nickel, Robert C.</term>
+<listitem><para>Documentación</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Pibil, Ted</term>
-<listitem
-><para
->Adición y mantenimiento de &DTD;s</para
-></listitem>
+<term>Pibil, Ted</term>
+<listitem><para>Adición y mantenimiento de &DTD;s</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Poplavsky, Dmitry</term>
-<listitem
-><para
->Ex-desarrolladore del núcleo &mdash; lo dejó por la versión comercial</para
-></listitem>
+<term>Poplavsky, Dmitry</term>
+<listitem><para>Ex-desarrolladore del núcleo &mdash; lo dejó por la versión comercial</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Vilches, George</term>
-<listitem
-><para
->Cuadro de diálogo de subida tipo árbol</para
-></listitem>
+<term>Vilches, George</term>
+<listitem><para>Cuadro de diálogo de subida tipo árbol</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Yakovlev, Alexander</term>
-<listitem
-><para
->Ex-desarrolladore del núcleo &mdash; lo dejó por la versión comercial</para
-></listitem>
+<term>Yakovlev, Alexander</term>
+<listitem><para>Ex-desarrolladore del núcleo &mdash; lo dejó por la versión comercial</para></listitem>
</varlistentry>
<!--
<varlistentry>
-<term
->Firstname Surname</term>
-<listitem
-><para
->Function</para
-></listitem>
+<term>Firstname Surname</term>
+<listitem><para>Function</para></listitem>
</varlistentry>
-->
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->Gracias en especial a:</title>
+<title>Gracias en especial a:</title>
<varlistentry>
-<term
->xmlsoft.org</term>
-<listitem
-><para
->Los escritores de <application
->libxml2</application
-> y <application
->libxslt</application
->.</para
-></listitem>
+<term>xmlsoft.org</term>
+<listitem><para>Los escritores de <application>libxml2</application> y <application>libxslt</application>.</para></listitem>
</varlistentry>
<!--
<varlistentry>
-<term
->Name</term>
-<listitem
-><para
->Function</para
-></listitem>
+<term>Name</term>
+<listitem><para>Function</para></listitem>
</varlistentry>
-->
</variablelist>
-<para
->&quantaplus; <trademark class="copyright"
-></trademark
-> 2000, 2001, 2002, 2003 el equipo de desarrollo de &quantaplus;. </para>
+<para>&quantaplus; <trademark class="copyright"></trademark> 2000, 2001, 2002, 2003 el equipo de desarrollo de &quantaplus;. </para>
-<para
->Manual de usuario de &quantaplus; <trademark class="copyright"
-></trademark
-> 2002, 2003 el equipo de desarrollo de &quantaplus;. </para>
+<para>Manual de usuario de &quantaplus; <trademark class="copyright"></trademark> 2002, 2003 el equipo de desarrollo de &quantaplus;. </para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/debugging-quanta.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/debugging-quanta.docbook
index 2ae90a97ad3..1fe07494c6a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/debugging-quanta.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/debugging-quanta.docbook
@@ -2,408 +2,221 @@
<sect1 id="debugging-3-2">
<sect1info>
-<title
->Depuración en &quantaplus;</title>
+<title>Depuración en &quantaplus;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Christopher</firstname
-> <surname
->Hornbaker</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->chrishornbaker@earthlink.net</email
-></address>
+<author><firstname>Christopher</firstname> <surname>Hornbaker</surname> <affiliation> <address><email>chrishornbaker@earthlink.net</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Linus</firstname
-> <surname
->McCabe</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->Linus@McCabe.nu</email
-></address>
+<author><firstname>Linus</firstname> <surname>McCabe</surname> <affiliation> <address><email>Linus@McCabe.nu</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Depuración en &quantaplus;</title>
+<title>Depuración en &quantaplus;</title>
<sect2 id="php-debugging-3-2">
-<title
->Usar el depurador de &PHP;</title>
+<title>Usar el depurador de &PHP;</title>
-<para
->Con la versión 3.3 de &quantaplus; se ha vuelto a implementar la gestión del depurador. Se eliminó el soporte para el &PHP; (3), que ya está obsoleto, así como el soporte para el depurador dbp. En su lugar, se ha desarrollado un sistema de complementos de depuración, para permitir diferentes implementaciones de los complementos. </para>
-<para
->En este momento sólo hay un complemento disponible, que añade soporte para usar &gubed; con &quantaplus;. </para>
-<para
->Para usar un depurador en su proyecto, abra las opciones del proyecto y elija un complemento del depurador que se amolde a sus necesidades. Para cambiar las opciones específicas del depurador, presione el botón «Opciones» que hay junto a la lista desplegable del complemento del depurador. </para>
+<para>Con la versión 3.3 de &quantaplus; se ha vuelto a implementar la gestión del depurador. Se eliminó el soporte para el &PHP; (3), que ya está obsoleto, así como el soporte para el depurador dbp. En su lugar, se ha desarrollado un sistema de complementos de depuración, para permitir diferentes implementaciones de los complementos. </para>
+<para>En este momento sólo hay un complemento disponible, que añade soporte para usar &gubed; con &quantaplus;. </para>
+<para>Para usar un depurador en su proyecto, abra las opciones del proyecto y elija un complemento del depurador que se amolde a sus necesidades. Para cambiar las opciones específicas del depurador, presione el botón «Opciones» que hay junto a la lista desplegable del complemento del depurador. </para>
<sect3 id="php-debuggin-3-2-general">
-<title
->Uso genérico</title>
-<para
->Cuando tenga algún depurador activado, aparecerán algunos elementos adicionales en la interfaz de usuario de &quantaplus;: </para>
+<title>Uso genérico</title>
+<para>Cuando tenga algún depurador activado, aparecerán algunos elementos adicionales en la interfaz de usuario de &quantaplus;: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Menú «Depurador»</term>
+<term>Menú «Depurador»</term>
<listitem>
-<para
->Aparecerá un menú, en el que podrá acceder a la mayoría de las funcionalidades del depurador. </para>
+<para>Aparecerá un menú, en el que podrá acceder a la mayoría de las funcionalidades del depurador. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Barra de herramientas «Depurador»</term>
+<term>Barra de herramientas «Depurador»</term>
<listitem>
-<para
->Una barra de herramientas con accesos para los comandos de depuración más frecuentes. </para>
+<para>Una barra de herramientas con accesos para los comandos de depuración más frecuentes. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Barra de vista de variables</term>
+<term>Barra de vista de variables</term>
<listitem>
-<para
->Una barra de vista en la que se muestra el contenido de las variables observadas. De forma predefinida, aparece en la parte izquierda. </para>
+<para>Una barra de vista en la que se muestra el contenido de las variables observadas. De forma predefinida, aparece en la parte izquierda. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Barra de vista de puntos de interrupción</term>
+<term>Barra de vista de puntos de interrupción</term>
<listitem>
-<para
->Una barra de vista en la que se listan los puntos de interrupción, las líneas y las condiciones. Aparece de forma predefinida en la zona inferior. </para>
+<para>Una barra de vista en la que se listan los puntos de interrupción, las líneas y las condiciones. Aparece de forma predefinida en la zona inferior. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Barra de vista de la salida de depuración</term>
+<term>Barra de vista de la salida de depuración</term>
<listitem>
-<para
->Una barra de vista en la que se muestra la salida del depurador (como HTML). Aparece de forma predefinida en la zona inferior. </para>
+<para>Una barra de vista en la que se muestra la salida del depurador (como HTML). Aparece de forma predefinida en la zona inferior. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Según lo que admita el complemento del depurador, estará disponible un subconjunto de la funcionalidad o toda. </para>
+<para>Según lo que admita el complemento del depurador, estará disponible un subconjunto de la funcionalidad o toda. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Sesión</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Iniciar sesión</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Sesión</guimenuitem> <guimenuitem>Iniciar sesión</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta acción se usa para conectar con el depurador, si fuera necesario, o para decirle al complemento que comience a escuchar las peticiones de depuración. Esta acción se produce de forma predefinida cuando se abre un proyecto que usa el depurador, por lo que normalmente no tendrá que preocuparse de esto. </para>
+<para>Esta acción se usa para conectar con el depurador, si fuera necesario, o para decirle al complemento que comience a escuchar las peticiones de depuración. Esta acción se produce de forma predefinida cuando se abre un proyecto que usa el depurador, por lo que normalmente no tendrá que preocuparse de esto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Sesión</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Terminar sesión</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Sesión</guimenuitem> <guimenuitem>Terminar sesión</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->La contraria de <menuchoice
-> <guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Sesión</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Iniciar sesión</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Cierra una conexión con el depurador o deja de atender a los resultados. </para>
+<para>La contraria de <menuchoice> <guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Sesión</guimenuitem> <guimenuitem>Iniciar sesión</guimenuitem> </menuchoice>. Cierra una conexión con el depurador o deja de atender a los resultados. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecución</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Enviar petición HTTP</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Ejecución</guimenuitem> <guimenuitem>Enviar petición HTTP</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Envía una petición HTTP al servidor para iniciar una solicitud de depuración. Usar esta acción es equivalente a usar un navegador para ver el documento actual. La salida de la solicitud termina en la zona de salida de la depuración. </para>
+<para>Envía una petición HTTP al servidor para iniciar una solicitud de depuración. Usar esta acción es equivalente a usar un navegador para ver el documento actual. La salida de la solicitud termina en la zona de salida de la depuración. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecución</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Pausa</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Ejecución</guimenuitem> <guimenuitem>Pausa</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Detiene la ejecución de un guión </para>
+<para>Detiene la ejecución de un guión </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecución</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Correr</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Ejecución</guimenuitem> <guimenuitem>Correr</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le dice al depurador que comience a ejecutar el guión y que envíe la información de las variables observadas y de la línea de ejecución actual mientras avanza. Si se hace mientras el guión está detenido, la ejecución continuará. Si se hace antes de que se haya iniciado una solicitud de depuración, el guión comenzará a funcionar tan pronto como se inicie la solicitud. </para>
+<para>Le dice al depurador que comience a ejecutar el guión y que envíe la información de las variables observadas y de la línea de ejecución actual mientras avanza. Si se hace mientras el guión está detenido, la ejecución continuará. Si se hace antes de que se haya iniciado una solicitud de depuración, el guión comenzará a funcionar tan pronto como se inicie la solicitud. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecución</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Saltar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Ejecución</guimenuitem> <guimenuitem>Saltar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le dice al depurador que comience a ejecutar el guión sin enviar información de las variables observadas y la línea de ejecución actual. Si lo hace mientras que el guión está detenido, la ejecución continuará. Si lo hace antes de que se haya iniciado una petición de depuración, el guión comenzará a saltar tan pronto como se haya iniciado la solicitud. </para>
+<para>Le dice al depurador que comience a ejecutar el guión sin enviar información de las variables observadas y la línea de ejecución actual. Si lo hace mientras que el guión está detenido, la ejecución continuará. Si lo hace antes de que se haya iniciado una petición de depuración, el guión comenzará a saltar tan pronto como se haya iniciado la solicitud. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecución</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Paso</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Ejecución</guimenuitem> <guimenuitem>Paso</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le dice al depurador que ejecute la siguiente instrucción del guión, sin entrar en las funciones ni en las inclusiones. </para>
+<para>Le dice al depurador que ejecute la siguiente instrucción del guión, sin entrar en las funciones ni en las inclusiones. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecución</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Paso adelante</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Ejecución</guimenuitem> <guimenuitem>Paso adelante</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le dice al depurador que ejecute la siguiente instrucción del guión, avanzando en las funciones o inclusiones, si es posible. </para>
+<para>Le dice al depurador que ejecute la siguiente instrucción del guión, avanzando en las funciones o inclusiones, si es posible. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecución</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Paso atrás</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Ejecución</guimenuitem> <guimenuitem>Paso atrás</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le dice al depurador que ejecute hasta que salga de la función actual. </para>
+<para>Le dice al depurador que ejecute hasta que salga de la función actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecución</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Evitar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Ejecución</guimenuitem> <guimenuitem>Evitar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le dice al depurador que evite la instrucción siguiente y continúe con la siguiente. como si no existiera la actual. </para>
+<para>Le dice al depurador que evite la instrucción siguiente y continúe con la siguiente. como si no existiera la actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ejecución</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Matar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Ejecución</guimenuitem> <guimenuitem>Matar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le dice al depurador que acabe con el guión que está corriendo actualmente. </para>
+<para>Le dice al depurador que acabe con el guión que está corriendo actualmente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Puntos de interrupción</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Interrumpir cuando...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Puntos de interrupción</guimenuitem> <guimenuitem>Interrumpir cuando...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre un cuadro de diálogo, en el que puede indicar los puntos condicionales de interrupción. </para>
+<para>Abre un cuadro de diálogo, en el que puede indicar los puntos condicionales de interrupción. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Puntos de interrupción</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Alternar punto de interrupción</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Puntos de interrupción</guimenuitem> <guimenuitem>Alternar punto de interrupción</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Alterna entre poner y quitar un punto de interrupción en la línea actual del cursor </para>
+<para>Alterna entre poner y quitar un punto de interrupción en la línea actual del cursor </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Puntos de interrupción</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Limpiar puntos de interrupción</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Puntos de interrupción</guimenuitem> <guimenuitem>Limpiar puntos de interrupción</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Limpia todos los puntos de interrupción </para>
+<para>Limpia todos los puntos de interrupción </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Variables</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Observar variable</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Variables</guimenuitem> <guimenuitem>Observar variable</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre un cuadro de diálogo, en el que puede indicar una variable o expresión que quiera observar. El valor de lo que observe aparecerá en la barra de vista de variables. </para>
+<para>Abre un cuadro de diálogo, en el que puede indicar una variable o expresión que quiera observar. El valor de lo que observe aparecerá en la barra de vista de variables. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Depurar</guimenu
-> <guimenuitem
->Variables</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Definir valor de variable</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Depurar</guimenu> <guimenuitem>Variables</guimenuitem> <guimenuitem>Definir valor de variable</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre un cuadro de diálogo en el que puede indicar un nuevo valor para una variable. </para>
+<para>Abre un cuadro de diálogo en el que puede indicar un nuevo valor para una variable. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -417,24 +230,12 @@
</sect2>
<sect2 id="kxsldbg-debugging-3-2">
-<title
->Usar &kxsl;, el depurador de &XSL;</title>
-
-<para
->&kxsl; es la creación de Keith Isdale, como lo es esta sección de la documentación. &kxsl; es un interfaz de &kde; y una KPart para <command
->xsldbg</command
->, que puede encontrar en http://xsldbg.sf.net, junto con muchos otros trabajos de Keith. </para>
-
-<para
->Para iniciar &kxsl;, elija <menuchoice
-> <guimenu
->Accesorios</guimenu
-> <guimenuitem
->&kxsl;</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
-
-<para
->Puede acudir a la documentación de &kxsl; para obtener más información sobre su uso. </para>
+<title>Usar &kxsl;, el depurador de &XSL;</title>
+
+<para>&kxsl; es la creación de Keith Isdale, como lo es esta sección de la documentación. &kxsl; es un interfaz de &kde; y una KPart para <command>xsldbg</command>, que puede encontrar en http://xsldbg.sf.net, junto con muchos otros trabajos de Keith. </para>
+
+<para>Para iniciar &kxsl;, elija <menuchoice> <guimenu>Accesorios</guimenu> <guimenuitem>&kxsl;</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
+
+<para>Puede acudir a la documentación de &kxsl; para obtener más información sobre su uso. </para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/extending-quanta.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/extending-quanta.docbook
index d64ad11720f..00ca422c8e3 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/extending-quanta.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/extending-quanta.docbook
@@ -2,241 +2,140 @@
<chapter id="extending-quanta-3-2">
<chapterinfo>
-<title
->Extender &quantaplus;</title>
+<title>Extender &quantaplus;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Christopher</firstname
-> <surname
->Hornbaker</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->chrishornbaker@earthlink.net</email
-></address>
+<author><firstname>Christopher</firstname> <surname>Hornbaker</surname> <affiliation> <address><email>chrishornbaker@earthlink.net</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Andr&#225;s</firstname
-> <surname
->Mantia</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->amantia@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Andr&#225;s</firstname> <surname>Mantia</surname> <affiliation> <address><email>amantia@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Extender &quantaplus;</title>
+<title>Extender &quantaplus;</title>
-<para
->Este capítulo describe cómo personalizar &quantaplus; para sus necesidades particulares y cómo puede ayudar a que &quantaplus; sea mejor. </para>
+<para>Este capítulo describe cómo personalizar &quantaplus; para sus necesidades particulares y cómo puede ayudar a que &quantaplus; sea mejor. </para>
<!--<sect1 id="kommander-3-2">
-<title
->Using Kommander With &quantaplus;</title>
+<title>Using Kommander With &quantaplus;</title>
<para>
Kommander, by Marc Britton.
</para>
-</sect1
-> -->
+</sect1> -->
<sect1 id="dtep-intro-3-2">
-<title
->Paquete de edición del tipo del documento (&DTEP;)</title>
+<title>Paquete de edición del tipo del documento (&DTEP;)</title>
-<para
->Los paquetes de edición del tipo de documento (&DTEP;s) se usan en &quantaplus; para agregar soporte para lenguajes de marcas, de script y &CSS;. Permite que &quantaplus; proporcione características como terminación automática y árboles de nodos. Su simplicidad y flexibilidad convierten a &quantaplus; en un &IDE; rápido y amigable para los desarrolladores web. Son los que hacen de &quantaplus; un entorno productivo y fácil de usar. </para>
+<para>Los paquetes de edición del tipo de documento (&DTEP;s) se usan en &quantaplus; para agregar soporte para lenguajes de marcas, de script y &CSS;. Permite que &quantaplus; proporcione características como terminación automática y árboles de nodos. Su simplicidad y flexibilidad convierten a &quantaplus; en un &IDE; rápido y amigable para los desarrolladores web. Son los que hacen de &quantaplus; un entorno productivo y fácil de usar. </para>
-<para
->&DTEP;s viene en dos sabores. La familia 1, que son los marcadores, y la familia 2, que son los lenguajes de script y &CSS;. Los &DTEP;s se componen de dos partes, la carpeta «Tag» (etiqueta) y «Toolbars» (las barras de herramientas). Las carpetas de etiquetas se componen de dos tipos de archivos, &descriptionrc; y TagXML, que llevan la extensión tag. Las barras de herramientas son solapas de botones orientadas a iconos (por encima de la ventana de edición), que ponen texto en un documento a más velocidad de la que un usuario pueda teclearlo. </para>
+<para>&DTEP;s viene en dos sabores. La familia 1, que son los marcadores, y la familia 2, que son los lenguajes de script y &CSS;. Los &DTEP;s se componen de dos partes, la carpeta «Tag» (etiqueta) y «Toolbars» (las barras de herramientas). Las carpetas de etiquetas se componen de dos tipos de archivos, &descriptionrc; y TagXML, que llevan la extensión tag. Las barras de herramientas son solapas de botones orientadas a iconos (por encima de la ventana de edición), que ponen texto en un documento a más velocidad de la que un usuario pueda teclearlo. </para>
-<para
->Se pueden crear manualmente las &DTEP;s (puede verlo más abajo), <link linkend="download-resources"
->descargarlas</link
-> o crearlas automáticamente desde una DTD existente. Si quiere más detalles acerca de la conversión, puede dirigirse a <xref linkend="converting-dtd"/>. </para>
+<para>Se pueden crear manualmente las &DTEP;s (puede verlo más abajo), <link linkend="download-resources">descargarlas</link> o crearlas automáticamente desde una DTD existente. Si quiere más detalles acerca de la conversión, puede dirigirse a <xref linkend="converting-dtd"/>. </para>
-<para
->Este documento describe cómo hacer los archivos TagXML, &descriptionrc; y toolbars. En resumen, una &DTEP;. </para>
+<para>Este documento describe cómo hacer los archivos TagXML, &descriptionrc; y toolbars. En resumen, una &DTEP;. </para>
-<para
->Los archivos TagXML (.tag) definen tanto los atributos específicos para una etiqueta como la disposición y contenido del cuadro de diálogo de propiedades que muestra &quantaplus; para la etiqueta. El archivo &descriptionrc; proporciona reglas e información sobre el propio &DTEP;. Toolbars proporciona una medida rápida para agregar etiquetas a un documento sin preocuparse de errores tipográficos ni similares. </para>
+<para>Los archivos TagXML (.tag) definen tanto los atributos específicos para una etiqueta como la disposición y contenido del cuadro de diálogo de propiedades que muestra &quantaplus; para la etiqueta. El archivo &descriptionrc; proporciona reglas e información sobre el propio &DTEP;. Toolbars proporciona una medida rápida para agregar etiquetas a un documento sin preocuparse de errores tipográficos ni similares. </para>
<sect2 id="dtep-packaging-3-2">
-<title
->Empaquetado</title>
+<title>Empaquetado</title>
-<para
->Las carpetas son sólo eso, carpetas. Se componen sólo de los archivos &descriptionrc; y TagXML. Las carpetas Tag llevan el nombre del lenguaje de marcado y la versión, si es de aplicación. (Por ejemplo, html-4.01-strict) </para>
+<para>Las carpetas son sólo eso, carpetas. Se componen sólo de los archivos &descriptionrc; y TagXML. Las carpetas Tag llevan el nombre del lenguaje de marcado y la versión, si es de aplicación. (Por ejemplo, html-4.01-strict) </para>
</sect2>
<sect2 id="tagxml-3-2">
-<title
->TagXML</title>
+<title>TagXML</title>
-<para
->La tabla de abajo muestra las listas de los elementos definidos en TagXML y declara si son o no necesarios. Aunque no todos sean necesarios, se recomienda que use tantos como pueda para que otros usuarios tengan una mejor experiencia y más información con la que trabajar. </para>
+<para>La tabla de abajo muestra las listas de los elementos definidos en TagXML y declara si son o no necesarios. Aunque no todos sean necesarios, se recomienda que use tantos como pueda para que otros usuarios tengan una mejor experiencia y más información con la que trabajar. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="3">
<thead>
<row>
-<entry
->Elemento</entry>
-<entry
->Uso predefinido</entry>
-<entry
->Caso de uso</entry>
+<entry>Elemento</entry>
+<entry>Uso predefinido</entry>
+<entry>Caso de uso</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->TAGS</entry>
-<entry
->necesario</entry>
-<entry
->siempre</entry>
-</row>
+<entry>TAGS</entry>
+<entry>necesario</entry>
+<entry>siempre</entry>
+</row>
<row>
-<entry
->tag</entry>
-<entry
->necesario</entry>
-<entry
->siempre</entry>
-</row>
+<entry>tag</entry>
+<entry>necesario</entry>
+<entry>siempre</entry>
+</row>
<row>
-<entry
->label</entry>
-<entry
->opcional</entry>
-<entry
->necesario para crear un cuadro de diálogo de propiedades</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->attr</entry>
-<entry
->opcional</entry>
-<entry
->necesario para definir un atributo</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->tooltip</entry>
-<entry
->opcional</entry>
-<entry
->necesario para que un cuadro de diálogo de propiedades muestre un consejo</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->whatsthis</entry>
-<entry
->opcional</entry>
-<entry
->necesario para que el cuadro de diálogo de propiedades muestre <quote
->¿Qué es esto?</quote
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->list</entry>
-<entry
->opcional</entry>
-<entry
->necesario cuando un attr es del tipo <quote
->list</quote
-></entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->item</entry>
-<entry
->opcional</entry>
-<entry
->necesario cuando se usa &lt;list&gt;</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->textlocation</entry>
-<entry
->opcional</entry>
-<entry
->siempre</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->location</entry>
-<entry
->opcional</entry>
-<entry
->necesario cuando se usa label</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->text</entry>
-<entry
->opcional</entry>
-<entry
->necesario cuando se usa label</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->children</entry>
-<entry
->opcional</entry>
-<entry
->lista de etiquetas que pueden aparecer en la etiqueta que se está definiendo</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->child</entry>
-<entry
->necesario</entry>
-<entry
->una entrada hija</entry>
+<entry>label</entry>
+<entry>opcional</entry>
+<entry>necesario para crear un cuadro de diálogo de propiedades</entry>
</row>
-<row>
-<entry
->stoppingtags</entry>
-<entry
->opcional</entry>
-<entry
->lista de etiquetas de le dicen a otra etiqueta que termine</entry>
+<row>
+<entry>attr</entry>
+<entry>opcional</entry>
+<entry>necesario para definir un atributo</entry>
</row>
-<row>
-<entry
->stoppingtag</entry>
-<entry
->necesario</entry>
-<entry
->una entrada que detiene las etiquetas</entry>
+<row>
+<entry>tooltip</entry>
+<entry>opcional</entry>
+<entry>necesario para que un cuadro de diálogo de propiedades muestre un consejo</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>whatsthis</entry>
+<entry>opcional</entry>
+<entry>necesario para que el cuadro de diálogo de propiedades muestre <quote>¿Qué es esto?</quote></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>list</entry>
+<entry>opcional</entry>
+<entry>necesario cuando un attr es del tipo <quote>list</quote></entry>
+</row>
+<row>
+<entry>item</entry>
+<entry>opcional</entry>
+<entry>necesario cuando se usa &lt;list&gt;</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>textlocation</entry>
+<entry>opcional</entry>
+<entry>siempre</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>location</entry>
+<entry>opcional</entry>
+<entry>necesario cuando se usa label</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>text</entry>
+<entry>opcional</entry>
+<entry>necesario cuando se usa label</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>children</entry>
+<entry>opcional</entry>
+<entry>lista de etiquetas que pueden aparecer en la etiqueta que se está definiendo</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>child</entry>
+<entry>necesario</entry>
+<entry>una entrada hija</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>stoppingtags</entry>
+<entry>opcional</entry>
+<entry>lista de etiquetas de le dicen a otra etiqueta que termine</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>stoppingtag</entry>
+<entry>necesario</entry>
+<entry>una entrada que detiene las etiquetas</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -244,37 +143,27 @@ Kommander, by Marc Britton.
<sect3 id="dtep-element-descriptions-3-2">
-<title
->Descripciones de elementos TagXML</title>
+<title>Descripciones de elementos TagXML</title>
-<para
->Las secciones siguientes describirán al detalle cada evelento. Todos los que pueden ir se disponen de una forma sencilla. </para>
+<para>Las secciones siguientes describirán al detalle cada evelento. Todos los que pueden ir se disponen de una forma sencilla. </para>
<sect4 id="TAGS-3-2">
-<title
->TAGS</title>
+<title>TAGS</title>
-<para
->Éste es el elemento raíz de un documento TagXML. Puede aparecer en un documento sólo una vez. Puede contener la definición de múltiples etiquetas. Es un elemento de tipo único. </para>
+<para>Éste es el elemento raíz de un documento TagXML. Puede aparecer en un documento sólo una vez. Puede contener la definición de múltiples etiquetas. Es un elemento de tipo único. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Padre(s)</entry>
-<entry
->Hijo</entry>
+<entry>Padre(s)</entry>
+<entry>Hijo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
-><emphasis
->NINGUNO</emphasis
-></entry>
-<entry
->tag</entry>
+<entry><emphasis>NINGUNO</emphasis></entry>
+<entry>tag</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -282,28 +171,22 @@ Kommander, by Marc Britton.
</sect4>
<sect4 id="tag-3-2">
-<title
->tag</title>
+<title>tag</title>
-<para
->Entorno para la etiqueta que se está definiendo. Este elemento es sólo de tipo. </para>
+<para>Entorno para la etiqueta que se está definiendo. Este elemento es sólo de tipo. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Padre(s)</entry>
-<entry
->Hijo</entry>
+<entry>Padre(s)</entry>
+<entry>Hijo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->TAGS</entry>
-<entry
->label, attr, stoppingtags</entry>
+<entry>TAGS</entry>
+<entry>label, attr, stoppingtags</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -313,329 +196,112 @@ Kommander, by Marc Britton.
<tgroup cols="6">
<thead>
<row>
-<entry
->Atributo</entry
-><entry
->Tipo</entry
-><entry
->Valores</entry>
-<entry
->Predefinido</entry
-><entry
->Uso</entry
-><entry
->Descripción</entry>
+<entry>Atributo</entry><entry>Tipo</entry><entry>Valores</entry>
+<entry>Predefinido</entry><entry>Uso</entry><entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->name</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry
-><entry
-></entry>
-<entry
->necesario</entry
-><entry
->Especifica el nombre de la etiqueta que se está definiendo.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->single</entry
-><entry
->boolean</entry
-><entry
-></entry
-><entry
-></entry>
-<entry
->opcional</entry
-><entry
->Especifica si la etiqueta necesita o no una etiqueta de cierre &lt;/(nombreetiq)&gt;.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->type</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry
-><entry
->xmltag</entry>
-<entry
->opcional</entry
-><entry
->Especifica el tipo de la etiqueta que se está definiendo.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->xmltag</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El tipo de la etiqueta está basado en XML (sólo familia 1).</entry>
-</row>
-<row>
- <entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->entity</entry
-><entry
-></entry>
- <entry
-></entry
-><entry
->La etiqueta que describe una entidad (solo familia 1).</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->property</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El tipo de etiqueta está relacionado con &CSS; (sólo familia 2).</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->function</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El tipo de la etiqueta en una función de guión. Al usarse &lt;attr&gt; se convierte en los argumentos de la función (sólo familia 2).</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->class</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El tipo de la etiqueta es una clase de guión (sólo familia 2).</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->method</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El tipo de la etiqueta es un método de la clase (sólo familia 2).</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->returnType</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry
-><entry
->void </entry>
-<entry
->opcional</entry
-><entry
->Especifica el tipo devuelto por la etiqueta que se está definiendo (sólo familia 2).</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->void</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El tipo de etiqueta devuelve void (nulo).</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->int</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El tipo de la etiqueta devuelve int (entero).</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->float</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El tipo de la etiqueta devuelve float (decimal).</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->long</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El tipo de la etiqueta devuelve long (entero largo).</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El tipo de la etiqueta devuelve string (cadena de caracteres).</entry>
-</row>
-<row>
- <entry
->version</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry
-><entry
-></entry>
- <entry
->opcional</entry
-><entry
->Indica la versión del lenguaje para la que es válida esta etiqueta.</entry>
-</row>
-<row>
- <entry
->extends</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry
-><entry
-></entry>
- <entry
->opcional</entry
-><entry
->Válida solo si el tipo de la etiqueta es «clase». El nombre de la clase base para esta clase (solo para la familia 2).</entry>
-</row>
-<row>
- <entry
->class</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry
-><entry
-></entry>
- <entry
->opcional</entry
-><entry
->Válida sólo si el tipo es «método». Indica el nombre de la clase a la que pertenece este método (sólo para la familia 2).</entry>
-</row>
-<row>
- <entry
->common</entry
-><entry
->boolean</entry
-><entry
-></entry
-><entry
-></entry>
- <entry
->opcional</entry
-><entry
->Si es «yes» (sí), la etiqueta indica un grupo común de atributos y los atributos que haya dentro de esta etiqueta se deben adjuntar a cualquier otra etiqueta (solo en la familia 1).</entry>
-</row>
-<row>
- <entry
->comment</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry
-><entry
-></entry>
- <entry
->opcional</entry
-><entry
->la cadena de comentario que aparece junto al nombre de la etiqueta en la casilla de completado.</entry>
-</row
-></tbody>
+<entry>name</entry><entry>string</entry><entry></entry><entry></entry>
+<entry>necesario</entry><entry>Especifica el nombre de la etiqueta que se está definiendo.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>single</entry><entry>boolean</entry><entry></entry><entry></entry>
+<entry>opcional</entry><entry>Especifica si la etiqueta necesita o no una etiqueta de cierre &lt;/(nombreetiq)&gt;.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>type</entry><entry>string</entry><entry></entry><entry>xmltag</entry>
+<entry>opcional</entry><entry>Especifica el tipo de la etiqueta que se está definiendo.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>xmltag</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El tipo de la etiqueta está basado en XML (sólo familia 1).</entry>
+</row>
+<row>
+ <entry></entry><entry></entry><entry>entity</entry><entry></entry>
+ <entry></entry><entry>La etiqueta que describe una entidad (solo familia 1).</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>property</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El tipo de etiqueta está relacionado con &CSS; (sólo familia 2).</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>function</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El tipo de la etiqueta en una función de guión. Al usarse &lt;attr&gt; se convierte en los argumentos de la función (sólo familia 2).</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>class</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El tipo de la etiqueta es una clase de guión (sólo familia 2).</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>method</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El tipo de la etiqueta es un método de la clase (sólo familia 2).</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>returnType</entry><entry>string</entry><entry></entry><entry>void </entry>
+<entry>opcional</entry><entry>Especifica el tipo devuelto por la etiqueta que se está definiendo (sólo familia 2).</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>void</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El tipo de etiqueta devuelve void (nulo).</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>int</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El tipo de la etiqueta devuelve int (entero).</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>float</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El tipo de la etiqueta devuelve float (decimal).</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>long</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El tipo de la etiqueta devuelve long (entero largo).</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>string</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El tipo de la etiqueta devuelve string (cadena de caracteres).</entry>
+</row>
+<row>
+ <entry>version</entry><entry>string</entry><entry></entry><entry></entry>
+ <entry>opcional</entry><entry>Indica la versión del lenguaje para la que es válida esta etiqueta.</entry>
+</row>
+<row>
+ <entry>extends</entry><entry>string</entry><entry></entry><entry></entry>
+ <entry>opcional</entry><entry>Válida solo si el tipo de la etiqueta es «clase». El nombre de la clase base para esta clase (solo para la familia 2).</entry>
+</row>
+<row>
+ <entry>class</entry><entry>string</entry><entry></entry><entry></entry>
+ <entry>opcional</entry><entry>Válida sólo si el tipo es «método». Indica el nombre de la clase a la que pertenece este método (sólo para la familia 2).</entry>
+</row>
+<row>
+ <entry>common</entry><entry>boolean</entry><entry></entry><entry></entry>
+ <entry>opcional</entry><entry>Si es «yes» (sí), la etiqueta indica un grupo común de atributos y los atributos que haya dentro de esta etiqueta se deben adjuntar a cualquier otra etiqueta (solo en la familia 1).</entry>
+</row>
+<row>
+ <entry>comment</entry><entry>string</entry><entry></entry><entry></entry>
+ <entry>opcional</entry><entry>la cadena de comentario que aparece junto al nombre de la etiqueta en la casilla de completado.</entry>
+</row></tbody>
</tgroup>
</informaltable>
</sect4>
<sect4 id="label-3-2">
-<title
->label</title>
+<title>label</title>
-<para
->Pone una etiqueta en el cuadro de diálogo. El texto se indica en la etiqueta &lt;text&gt;. Este es un elemento sólo de tipo. </para>
+<para>Pone una etiqueta en el cuadro de diálogo. El texto se indica en la etiqueta &lt;text&gt;. Este es un elemento sólo de tipo. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Padre(s)</entry>
-<entry
->Hijo</entry>
+<entry>Padre(s)</entry>
+<entry>Hijo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->tag</entry>
-<entry
->text, location</entry>
+<entry>tag</entry>
+<entry>text, location</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -643,28 +309,22 @@ Kommander, by Marc Britton.
</sect4>
<sect4 id="attr-3-2">
-<title
->attr</title>
+<title>attr</title>
-<para
->Define un atributo de la etiqueta. Este elemento debe aparecer una vez para cada atributo. Define el nombre y el tipo del atributo. También tiene etiquetas adicionales que indica cómo se debe mostrar el atributo, etcétera. Este es un elemento sólo de tipo. </para>
+<para>Define un atributo de la etiqueta. Este elemento debe aparecer una vez para cada atributo. Define el nombre y el tipo del atributo. También tiene etiquetas adicionales que indica cómo se debe mostrar el atributo, etcétera. Este es un elemento sólo de tipo. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Padre(s)</entry>
-<entry
->Hijo</entry>
+<entry>Padre(s)</entry>
+<entry>Hijo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->tag</entry>
-<entry
->location, list, tooltip, whatsthis, textlocation</entry>
+<entry>tag</entry>
+<entry>location, list, tooltip, whatsthis, textlocation</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -674,258 +334,78 @@ Kommander, by Marc Britton.
<tgroup cols="6">
<thead>
<row>
-<entry
->Atributo</entry
-><entry
->Tipo</entry
-><entry
->Valores</entry>
-<entry
->Predefinido</entry
-><entry
->Uso</entry
-><entry
->Descripción</entry>
+<entry>Atributo</entry><entry>Tipo</entry><entry>Valores</entry>
+<entry>Predefinido</entry><entry>Uso</entry><entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->name</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry
-><entry
-></entry>
-<entry
->necesario</entry
-><entry
->Especifica el nombre del atributo que se está definiendo.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->type</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry
-><entry
->input</entry>
-<entry
->necesario</entry
-><entry
->Especifica el tipo del atributo que se está definiendo.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->input</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El campo admite entradas de texto libre (campo de texto).</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->check</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El valor del campo es booleano (casilla de verificación).</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->color</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El valor del campo es un color.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->url</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El valor del campo es una &URL; (archivo local al que hace referencia).</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->list</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El valor de campo es un elemento de una lista especificada.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->status</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry
-><entry
->opcional</entry>
-<entry
->necesario</entry
-><entry
->Especifica si se necesita o no el argumento (sólo familia 2).</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->opcional</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El argumento es opcional.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->necesario</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El argumento es necesario.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->implied</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El argumento es implícito.</entry>
-</row>
-<row>
- <entry
->source</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry
-><entry
-></entry>
- <entry
->opcional</entry
-><entry
->Indica que se usa código fuente para rellenar la entrada para el atributo en el cuadro de diálogo de edición de etiquetas y en el árbol de atributos.</entry>
-</row>
-<row>
- <entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->selection</entry
-><entry
-></entry>
- <entry
-></entry
-><entry
->El texto seleccionado se usa como código fuente</entry>
-</row>
-<row>
- <entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->dcop</entry
-><entry
-></entry>
- <entry
-></entry
-><entry
->El resultado de método dcop se usa como código fuente.</entry>
-</row>
-<row>
- <entry
->interface</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry
-><entry
-></entry>
- <entry
->opcional</entry
-><entry
->Necesita source="dcop". La interfaz dcop que hay dentro de &quantaplus; se usa para obtener los datos del código fuente.</entry>
-</row>
-<row>
- <entry
->method</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry
-><entry
-></entry>
- <entry
->opcional</entry
-><entry
->Necesita source="dcop" y un nombre de interfaz. El nombre para el método dcop que hay dentro de &quantaplus; se usa para obtener los datos del código fuente.</entry>
-</row>
-<row>
- <entry
->arguments</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry
-><entry
-></entry>
- <entry
->opcional</entry
-><entry
->Necesita source="dcop", una interfaz y un nombre de método. Los argumentos se pasan al método. Puede ser vacío o "%tagname%", que quiere decir el nombre de la etiqueta actual.</entry>
+<entry>name</entry><entry>string</entry><entry></entry><entry></entry>
+<entry>necesario</entry><entry>Especifica el nombre del atributo que se está definiendo.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>type</entry><entry>string</entry><entry></entry><entry>input</entry>
+<entry>necesario</entry><entry>Especifica el tipo del atributo que se está definiendo.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>input</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El campo admite entradas de texto libre (campo de texto).</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>check</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El valor del campo es booleano (casilla de verificación).</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>color</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El valor del campo es un color.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>url</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El valor del campo es una &URL; (archivo local al que hace referencia).</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>list</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El valor de campo es un elemento de una lista especificada.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>status</entry><entry>string</entry><entry></entry><entry>opcional</entry>
+<entry>necesario</entry><entry>Especifica si se necesita o no el argumento (sólo familia 2).</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>opcional</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El argumento es opcional.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>necesario</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El argumento es necesario.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>implied</entry><entry></entry>
+<entry></entry><entry>El argumento es implícito.</entry>
+</row>
+<row>
+ <entry>source</entry><entry>string</entry><entry></entry><entry></entry>
+ <entry>opcional</entry><entry>Indica que se usa código fuente para rellenar la entrada para el atributo en el cuadro de diálogo de edición de etiquetas y en el árbol de atributos.</entry>
+</row>
+<row>
+ <entry></entry><entry></entry><entry>selection</entry><entry></entry>
+ <entry></entry><entry>El texto seleccionado se usa como código fuente</entry>
+</row>
+<row>
+ <entry></entry><entry></entry><entry>dcop</entry><entry></entry>
+ <entry></entry><entry>El resultado de método dcop se usa como código fuente.</entry>
+</row>
+<row>
+ <entry>interface</entry><entry>string</entry><entry></entry><entry></entry>
+ <entry>opcional</entry><entry>Necesita source="dcop". La interfaz dcop que hay dentro de &quantaplus; se usa para obtener los datos del código fuente.</entry>
+</row>
+<row>
+ <entry>method</entry><entry>string</entry><entry></entry><entry></entry>
+ <entry>opcional</entry><entry>Necesita source="dcop" y un nombre de interfaz. El nombre para el método dcop que hay dentro de &quantaplus; se usa para obtener los datos del código fuente.</entry>
+</row>
+<row>
+ <entry>arguments</entry><entry>string</entry><entry></entry><entry></entry>
+ <entry>opcional</entry><entry>Necesita source="dcop", una interfaz y un nombre de método. Los argumentos se pasan al método. Puede ser vacío o "%tagname%", que quiere decir el nombre de la etiqueta actual.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -933,35 +413,26 @@ Kommander, by Marc Britton.
</sect4>
<sect4 id="tooltip-3-2">
-<title
->tooltip</title>
+<title>tooltip</title>
-<para
->Define el consejo del campo en el cuadro de diálogo. Este elemento es sólo de texto. </para>
+<para>Define el consejo del campo en el cuadro de diálogo. Este elemento es sólo de texto. </para>
<note>
-<para
->Actualmente, sólo se admite texto plano (no puede usar marcado). </para>
+<para>Actualmente, sólo se admite texto plano (no puede usar marcado). </para>
</note>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Padre(s)</entry>
-<entry
->Hijo</entry>
+<entry>Padre(s)</entry>
+<entry>Hijo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->attr</entry>
-<entry
-><emphasis
->NINGUNO</emphasis
-></entry>
+<entry>attr</entry>
+<entry><emphasis>NINGUNO</emphasis></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -969,35 +440,26 @@ Kommander, by Marc Britton.
</sect4>
<sect4 id="whatsthis-3-2">
-<title
->whatsthis</title>
+<title>whatsthis</title>
-<para
->Define la ayuda de «Qué es esto» para un campo en el cuadro de diálogo. Este elemento es sólo de texto. </para>
+<para>Define la ayuda de «Qué es esto» para un campo en el cuadro de diálogo. Este elemento es sólo de texto. </para>
<note>
-<para
->Actualmente, sólo se admite texto plano (no puede usar marcado). </para>
+<para>Actualmente, sólo se admite texto plano (no puede usar marcado). </para>
</note>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Padre(s)</entry>
-<entry
->Hijo</entry>
+<entry>Padre(s)</entry>
+<entry>Hijo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->attr</entry>
-<entry
-><emphasis
->NINGUNO</emphasis
-></entry>
+<entry>attr</entry>
+<entry><emphasis>NINGUNO</emphasis></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1005,28 +467,22 @@ Kommander, by Marc Britton.
</sect4>
<sect4 id="list-3-2">
-<title
->list</title>
+<title>list</title>
-<para
->Una etiqueta contenedora que agrupa los elementos en una lista. Puede aparecer sólo una vez para cada descripción del atributo. Es un elemento sólo de tipo. </para>
+<para>Una etiqueta contenedora que agrupa los elementos en una lista. Puede aparecer sólo una vez para cada descripción del atributo. Es un elemento sólo de tipo. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Padre(s)</entry>
-<entry
->Hijo</entry>
+<entry>Padre(s)</entry>
+<entry>Hijo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->attr</entry>
-<entry
->item</entry>
+<entry>attr</entry>
+<entry>item</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1034,30 +490,22 @@ Kommander, by Marc Britton.
</sect4>
<sect4 id="item-3-2">
-<title
->item</title>
+<title>item</title>
-<para
->Define un elemento de una lista. Este elemento es sólo de texto. </para>
+<para>Define un elemento de una lista. Este elemento es sólo de texto. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Padre(s)</entry>
-<entry
->Hijo</entry>
+<entry>Padre(s)</entry>
+<entry>Hijo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->list</entry>
-<entry
-><emphasis
->NINGUNO</emphasis
-></entry>
+<entry>list</entry>
+<entry><emphasis>NINGUNO</emphasis></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1065,31 +513,22 @@ Kommander, by Marc Britton.
</sect4>
<sect4 id="textlocation-3-2">
-<title
->textlocation</title>
+<title>textlocation</title>
-<para
->Indica la posición del atributo de texto de una etiqueta en un cuadro de diálogo. Esta etiqueta sólo puede aparecer una vez para cada atributo del cuadro de diálogo (&ie;, una para cada etiqueta &lt;attr
-> tag). Este elemento está vacío. </para>
+<para>Indica la posición del atributo de texto de una etiqueta en un cuadro de diálogo. Esta etiqueta sólo puede aparecer una vez para cada atributo del cuadro de diálogo (&ie;, una para cada etiqueta &lt;attr> tag). Este elemento está vacío. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Padre(s)</entry>
-<entry
->Hijo</entry>
+<entry>Padre(s)</entry>
+<entry>Hijo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->attr</entry>
-<entry
-><emphasis
->NINGUNO</emphasis
-></entry>
+<entry>attr</entry>
+<entry><emphasis>NINGUNO</emphasis></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1099,56 +538,26 @@ Kommander, by Marc Britton.
<tgroup cols="4">
<thead>
<row>
-<entry
->Atributo</entry
-><entry
->Tipo</entry>
-<entry
->Uso</entry
-><entry
->Descripción</entry>
+<entry>Atributo</entry><entry>Tipo</entry>
+<entry>Uso</entry><entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->row</entry
-><entry
->nonNegativeInteger</entry>
-<entry
->necesario</entry
-><entry
->Indica la fila en la disposición del cuadro de diálogo de un campo o etiqueta.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->col</entry
-><entry
->nonNegativeInteger</entry>
-<entry
->necesario</entry
-><entry
->Indica la columna en la disposición del cuadro de diálogo de un campo o etiqueta.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->rowspan</entry
-><entry
->nonNegativeInteger</entry>
-<entry
->opcional</entry
-><entry
->Indica el número de filas que debe ocupar un campo.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->colspan</entry
-><entry
->nonNegativeInteger</entry>
-<entry
->opcional</entry
-><entry
->Indica el número de columnas que debe ocupar un campo.</entry>
+<entry>row</entry><entry>nonNegativeInteger</entry>
+<entry>necesario</entry><entry>Indica la fila en la disposición del cuadro de diálogo de un campo o etiqueta.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>col</entry><entry>nonNegativeInteger</entry>
+<entry>necesario</entry><entry>Indica la columna en la disposición del cuadro de diálogo de un campo o etiqueta.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>rowspan</entry><entry>nonNegativeInteger</entry>
+<entry>opcional</entry><entry>Indica el número de filas que debe ocupar un campo.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>colspan</entry><entry>nonNegativeInteger</entry>
+<entry>opcional</entry><entry>Indica el número de columnas que debe ocupar un campo.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1156,32 +565,20 @@ Kommander, by Marc Britton.
</sect4>
<sect4 id="location-3-2">
-<title
->location</title>
+<title>location</title>
-<para
->Indica la posición y el tamaño de un campo en el cuadro de diálogo. Esta etiqueta sólo debe aparecer una vez en cada campo del cuadro de diálogo (&ie; una por cada etiqueta &lt;attr
-> y &lt;label
-> tag). Este elemento está vació. </para>
+<para>Indica la posición y el tamaño de un campo en el cuadro de diálogo. Esta etiqueta sólo debe aparecer una vez en cada campo del cuadro de diálogo (&ie; una por cada etiqueta &lt;attr> y &lt;label> tag). Este elemento está vació. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Padre(s)</entry
-><entry
->Hijo</entry>
+<entry>Padre(s)</entry><entry>Hijo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->label, attr</entry
-><entry
-><emphasis
->NINGUNO</emphasis
-></entry>
+<entry>label, attr</entry><entry><emphasis>NINGUNO</emphasis></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1191,56 +588,26 @@ Kommander, by Marc Britton.
<tgroup cols="4">
<thead>
<row>
-<entry
->Atributo</entry
-><entry
->Tipo</entry>
-<entry
->Uso</entry
-><entry
->Descripción</entry>
+<entry>Atributo</entry><entry>Tipo</entry>
+<entry>Uso</entry><entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->row</entry
-><entry
->nonNegativeInteger</entry>
-<entry
->necesario</entry
-><entry
->Indica la fila en la disposición del cuadro de diálogo de un campo o etiqueta.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->col</entry
-><entry
->nonNegativeInteger</entry>
-<entry
->necesario</entry
-><entry
->Indica la columna en la disposición del cuadro de diálogo de un campo o etiqueta.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->rowspan</entry
-><entry
->nonNegativeInteger</entry>
-<entry
->opcional</entry
-><entry
->Indica el número de filas que debe ocupar un campo.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->colspan</entry
-><entry
->nonNegativeInteger</entry>
-<entry
->opcional</entry
-><entry
->Indica el número de columnas que debe ocupar un campo.</entry>
+<entry>row</entry><entry>nonNegativeInteger</entry>
+<entry>necesario</entry><entry>Indica la fila en la disposición del cuadro de diálogo de un campo o etiqueta.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>col</entry><entry>nonNegativeInteger</entry>
+<entry>necesario</entry><entry>Indica la columna en la disposición del cuadro de diálogo de un campo o etiqueta.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>rowspan</entry><entry>nonNegativeInteger</entry>
+<entry>opcional</entry><entry>Indica el número de filas que debe ocupar un campo.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>colspan</entry><entry>nonNegativeInteger</entry>
+<entry>opcional</entry><entry>Indica el número de columnas que debe ocupar un campo.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1248,30 +615,20 @@ Kommander, by Marc Britton.
</sect4>
<sect4 id="text-3-2">
-<title
->text</title>
+<title>text</title>
-<para
->Define el texto para una etiqueta o casilla de verificación. Este elemento es sólo de texto. </para>
+<para>Define el texto para una etiqueta o casilla de verificación. Este elemento es sólo de texto. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Padre(s)</entry
-><entry
->Hijo</entry>
+<entry>Padre(s)</entry><entry>Hijo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->label, attr</entry
-><entry
-><emphasis
->NINGUNO</emphasis
-></entry>
+<entry>label, attr</entry><entry><emphasis>NINGUNO</emphasis></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1279,28 +636,20 @@ Kommander, by Marc Britton.
</sect4>
<sect4 id="children-3-2">
-<title
->children</title>
+<title>children</title>
-<para
->Define una lista de elementos que pueden aparecer dentro de la etiqueta que se está especificando. Este elemento es sólo de tipo. </para>
+<para>Define una lista de elementos que pueden aparecer dentro de la etiqueta que se está especificando. Este elemento es sólo de tipo. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Padre(s)</entry
-><entry
->Hijo</entry>
+<entry>Padre(s)</entry><entry>Hijo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->tag</entry
-><entry
->child</entry>
+<entry>tag</entry><entry>child</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1308,30 +657,20 @@ Kommander, by Marc Britton.
</sect4>
<sect4 id="child-3-2">
-<title
->child</title>
+<title>child</title>
-<para
->Define una etiqueta de hijo. Este elemento está vacío. </para>
+<para>Define una etiqueta de hijo. Este elemento está vacío. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Padre(s)</entry
-><entry
->Hijo</entry>
+<entry>Padre(s)</entry><entry>Hijo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->children</entry
-><entry
-><emphasis
->NINGUNO</emphasis
-></entry>
+<entry>children</entry><entry><emphasis>NINGUNO</emphasis></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1341,54 +680,22 @@ Kommander, by Marc Britton.
<tgroup cols="4">
<thead>
<row>
-<entry
->Atributo</entry
-><entry
->Tipo</entry
-><entry
->Valores</entry>
-<entry
->Uso</entry
-><entry
->Descripción</entry>
+<entry>Atributo</entry><entry>Tipo</entry><entry>Valores</entry>
+<entry>Uso</entry><entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->name</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
->necesario</entry
-><entry
->Indica una etiqueta que puede aparecer con otra cierta etiqueta.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
->uso</entry
-><entry
->string</entry
-><entry
-></entry>
-<entry
->opcional</entry
-><entry
->Indica la relación con el padre.</entry>
-</row>
-<row>
-<entry
-></entry
-><entry
-></entry
-><entry
->necesario</entry>
-<entry
-></entry
-><entry
->El padre debe tener al menos un hijo con este nombre.</entry>
+<entry>name</entry><entry>string</entry><entry></entry>
+<entry>necesario</entry><entry>Indica una etiqueta que puede aparecer con otra cierta etiqueta.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry>uso</entry><entry>string</entry><entry></entry>
+<entry>opcional</entry><entry>Indica la relación con el padre.</entry>
+</row>
+<row>
+<entry></entry><entry></entry><entry>necesario</entry>
+<entry></entry><entry>El padre debe tener al menos un hijo con este nombre.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1396,28 +703,20 @@ Kommander, by Marc Britton.
</sect4>
<sect4 id="stoppingtags-3-2">
-<title
->stoppingtags</title>
+<title>stoppingtags</title>
-<para
->Define una lista de elementos que obligan a terminar una etiqueta. Este elemento es sólo de tipo. </para>
+<para>Define una lista de elementos que obligan a terminar una etiqueta. Este elemento es sólo de tipo. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Padre(s)</entry
-><entry
->Hijo</entry>
+<entry>Padre(s)</entry><entry>Hijo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->tag</entry
-><entry
->stoppingtag</entry>
+<entry>tag</entry><entry>stoppingtag</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1425,30 +724,20 @@ Kommander, by Marc Britton.
</sect4>
<sect4 id="stoppingtag-3-2">
-<title
->stoppingtag</title>
+<title>stoppingtag</title>
-<para
->Define una etiqueta de detención. Este elemento está vacío. </para>
+<para>Define una etiqueta de detención. Este elemento está vacío. </para>
<informaltable>
<tgroup cols="2">
<thead>
<row>
-<entry
->Padre(s)</entry
-><entry
->Hijo</entry>
+<entry>Padre(s)</entry><entry>Hijo</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->stoppingtags</entry
-><entry
-><emphasis
->NINGUNO</emphasis
-></entry>
+<entry>stoppingtags</entry><entry><emphasis>NINGUNO</emphasis></entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1458,26 +747,14 @@ Kommander, by Marc Britton.
<tgroup cols="4">
<thead>
<row>
-<entry
->Atributo</entry
-><entry
->Tipo</entry>
-<entry
->Uso</entry
-><entry
->Descripción</entry>
+<entry>Atributo</entry><entry>Tipo</entry>
+<entry>Uso</entry><entry>Descripción</entry>
</row>
</thead>
<tbody>
<row>
-<entry
->name</entry
-><entry
->string</entry>
-<entry
->necesario</entry
-><entry
->Indica qué etiquetas obligan a terminar otra etiqueta.</entry>
+<entry>name</entry><entry>string</entry>
+<entry>necesario</entry><entry>Indica qué etiquetas obligan a terminar otra etiqueta.</entry>
</row>
</tbody>
</tgroup>
@@ -1486,151 +763,111 @@ Kommander, by Marc Britton.
</sect3>
<sect3 id="tagxml-usage-3-2">
-<title
->Uso de TagXML</title>
+<title>Uso de TagXML</title>
-<para
->Todos los archivos TagXML deben comenzar con la declaración &XML; &lt;?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> y deben estar anidados y cerrados de forma correcta. </para>
+<para>Todos los archivos TagXML deben comenzar con la declaración &XML; &lt;?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> y deben estar anidados y cerrados de forma correcta. </para>
<important>
-<para
->Los espacios no afectan a nada, pero tenga cuidado con los caracteres &amp; y &lt;. Los debería reemplazar con &amp;amp; y &amp;lt;, respectivamente, en elementos como &lt;tooltip
->, &lt;whatsthis
->, y &lt;text
->. Si no lo hace, provocará una caída, por eso tendrá que tener cuidado para que no desaparezca su trabajo. </para>
+<para>Los espacios no afectan a nada, pero tenga cuidado con los caracteres &amp; y &lt;. Los debería reemplazar con &amp;amp; y &amp;lt;, respectivamente, en elementos como &lt;tooltip>, &lt;whatsthis>, y &lt;text>. Si no lo hace, provocará una caída, por eso tendrá que tener cuidado para que no desaparezca su trabajo. </para>
</important>
</sect3>
<sect3 id="tagxml-validation-3-2">
-<title
->Validación TagXML</title>
+<title>Validación TagXML</title>
-<para
->Para validar sus archivos TagXML, simplemente haga clic en en menú <quote
->Herramientas</quote
-> de la zona superior de &quantaplus; y elija <quote
->Validar TagXML</quote
->. Se le mostrará un cuadro de diálogo y sólo tendrá que seguir unas directrices sencillas. </para>
+<para>Para validar sus archivos TagXML, simplemente haga clic en en menú <quote>Herramientas</quote> de la zona superior de &quantaplus; y elija <quote>Validar TagXML</quote>. Se le mostrará un cuadro de diálogo y sólo tendrá que seguir unas directrices sencillas. </para>
<note>
-<para
->Esta característica no está presente en la actualidad. La validación sucede actualmente sólo cuando los archivos TagXML están cargados en &quantaplus;. </para>
+<para>Esta característica no está presente en la actualidad. La validación sucede actualmente sólo cuando los archivos TagXML están cargados en &quantaplus;. </para>
</note>
</sect3>
<sect3 id="tagxml-examples-3-2">
-<title
->Ejemplos de TagXML</title>
+<title>Ejemplos de TagXML</title>
<sect4 id="family-one-3-2">
-<title
->Familia 1</title>
+<title>Familia 1</title>
-<para
->A continuación se mostrará un archivo TagXML válido de familia 1. Este archivo describe con éxito el elemento &lt;schema&gt; del esquema &XML; de &W3C;. El nombre del archivo para TagXML debería ser schema.tag. Sencillo, ¿verdad? </para>
+<para>A continuación se mostrará un archivo TagXML válido de familia 1. Este archivo describe con éxito el elemento &lt;schema&gt; del esquema &XML; de &W3C;. El nombre del archivo para TagXML debería ser schema.tag. Sencillo, ¿verdad? </para>
<informalexample>
-<literallayout
-><markup>
+<literallayout><markup>
&lt;?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
&lt;!DOCTYPE TAGS>
&lt;TAGS>
&lt;tag name="schema">
&lt;label>
- &lt;text
->id&lt;/text>
+ &lt;text>id&lt;/text>
&lt;location col="0" row="0"/>
&lt;/label>
&lt;attr name="id" type="input">
- &lt;tooltip
->A unique ID for the element.&lt;/tooltip>
- &lt;whatsthis
->A unique ID for the element.&lt;/whatsthis>
+ &lt;tooltip>A unique ID for the element.&lt;/tooltip>
+ &lt;whatsthis>A unique ID for the element.&lt;/whatsthis>
&lt;location col="1" row="0"/>
&lt;/attr>
&lt;label>
- &lt;text
->version&lt;/text>
+ &lt;text>version&lt;/text>
&lt;location col="0" row="1"/>
&lt;/label>
&lt;attr name="version" type="input">
- &lt;tooltip
->Version of the schema.&lt;/tooltip>
- &lt;whatsthis
->Version of the schema.&lt;/whatsthis>
+ &lt;tooltip>Version of the schema.&lt;/tooltip>
+ &lt;whatsthis>Version of the schema.&lt;/whatsthis>
&lt;location col="1" row="1"/>
&lt;/attr>
&lt;label>
- &lt;text
->targetNamespace&lt;/text>
+ &lt;text>targetNamespace&lt;/text>
&lt;location col="0" row="2"/>
&lt;/label>
&lt;attr name="targetNamespace" type="input">
- &lt;tooltip
->&URI; reference of the namespace of this schema.&lt;/tooltip>
- &lt;whatsthis
->&URI; reference of the namespace of this schema.&lt;/whatsthis>
+ &lt;tooltip>&URI; reference of the namespace of this schema.&lt;/tooltip>
+ &lt;whatsthis>&URI; reference of the namespace of this schema.&lt;/whatsthis>
&lt;location col="1" row="2"/>
&lt;/attr>
&lt;label>
- &lt;text
->xmlns&lt;/text>
+ &lt;text>xmlns&lt;/text>
&lt;location col="0" row="3"/>
&lt;/label>
&lt;attr name="xmlns" type="input">
- &lt;tooltip
->&URI; reference for one or more namespaces for use in this schema.
+ &lt;tooltip>&URI; reference for one or more namespaces for use in this schema.
If no prefix is used, then components of that namespace may be used unqualified.&lt;/tooltip>
- &lt;whatsthis
->&URI; reference for one or more namespaces for use in this schema.
+ &lt;whatsthis>&URI; reference for one or more namespaces for use in this schema.
If no prefix is used, then components of that namespace may be used unqualified.&lt;/whatsthis>
&lt;location col="1" row="3"/>
&lt;/attr>
&lt;label>
- &lt;text
->attributeFormDefault&lt;/text>
+ &lt;text>attributeFormDefault&lt;/text>
&lt;location col="0" row="4"/>
&lt;/label>
&lt;attr name="attributeFormDefault" type="list">
&lt;items>
- &lt;item
->qualified&lt;/item>
- &lt;item
->unqualified&lt;/item>
+ &lt;item>qualified&lt;/item>
+ &lt;item>unqualified&lt;/item>
&lt;/items>
- &lt;tooltip
->Default form for all attributes within this schema.&lt;/tooltip>
- &lt;whatsthis
->Default form for all attributes within this schema.&lt;/whatsthis>
+ &lt;tooltip>Default form for all attributes within this schema.&lt;/tooltip>
+ &lt;whatsthis>Default form for all attributes within this schema.&lt;/whatsthis>
&lt;location col="1" row="4"/>
&lt;/attr>
&lt;label>
- &lt;text
->elementFormDefault&lt;/text>
+ &lt;text>elementFormDefault&lt;/text>
&lt;location col="0" row="5"/>
&lt;/label>
&lt;attr name="elementFormDefault" type="list">
&lt;items>
- &lt;item
->qualified&lt;/item>
- &lt;item
->unqualified&lt;/item>
+ &lt;item>qualified&lt;/item>
+ &lt;item>unqualified&lt;/item>
&lt;/items>
- &lt;tooltip
->Default form for all elements within this schema.&lt;/tooltip>
- &lt;whatsthis
->Default form for all elements within this schema.&lt;/whatsthis>
+ &lt;tooltip>Default form for all elements within this schema.&lt;/tooltip>
+ &lt;whatsthis>Default form for all elements within this schema.&lt;/whatsthis>
&lt;location col="1" row="5"/>
&lt;/attr>
&lt;label>
- &lt;text
->blockDefault&lt;/text>
+ &lt;text>blockDefault&lt;/text>
&lt;location col="0" row="6"/>
&lt;/label>
&lt;attr name="blockDefault" type="input">
@@ -1638,8 +875,7 @@ Kommander, by Marc Britton.
&lt;/attr>
&lt;label>
- &lt;text
->finalDefault&lt;/text>
+ &lt;text>finalDefault&lt;/text>
&lt;location col="0" row="7"/>
&lt;/label>
&lt;attr name="finalDefault" type="input">
@@ -1647,22 +883,18 @@ Kommander, by Marc Britton.
&lt;/attr>
&lt;/tag>
&lt;/TAGS>
-</markup
->
+</markup>
</literallayout>
</informalexample>
</sect4>
<sect4 id="family-two-3-2">
-<title
->Familia 2</title>
+<title>Familia 2</title>
-<para
->A continuación se le mostrará un archivo TagXML válido de familia 2. Este archivo describe con éxito la función overload de &PHP;. El nombre de archivo de este TagXML debería ser overload.tag. </para>
+<para>A continuación se le mostrará un archivo TagXML válido de familia 2. Este archivo describe con éxito la función overload de &PHP;. El nombre de archivo de este TagXML debería ser overload.tag. </para>
<informalexample>
-<literallayout
-><markup>
+<literallayout><markup>
&lt;?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
&lt;!DOCTYPE tags>
&lt;tags>
@@ -1670,8 +902,7 @@ Kommander, by Marc Britton.
&lt;attr name="class_name" type="string" status="optional"/>
&lt;/tag>
&lt;/tags>
-</markup
->
+</markup>
</literallayout>
</informalexample>
</sect4>
@@ -1679,481 +910,159 @@ Kommander, by Marc Britton.
</sect2>
<sect2 id="descriptionrc-3-2">
-<title
->&descriptionrc;</title>
-
-<para
->El archivo &descriptionrc; es también bastante sencillo y hay un editor para este tipo de archivos en <menuchoice
-><guimenu
->DTD</guimenu
-><guimenuitem
->Editar las opciones de la DTD</guimenuitem
-></menuchoice
->. Con ello, editará el &descriptionrc; para una &DTEP; que haya seleccionado de una lista. Para editar el &descriptionrc; de una &DTEP; nueva, debería crear un &descriptionrc; sencillo con las siguientes entradas: </para>
+<title>&descriptionrc;</title>
+
+<para>El archivo &descriptionrc; es también bastante sencillo y hay un editor para este tipo de archivos en <menuchoice><guimenu>DTD</guimenu><guimenuitem>Editar las opciones de la DTD</guimenuitem></menuchoice>. Con ello, editará el &descriptionrc; para una &DTEP; que haya seleccionado de una lista. Para editar el &descriptionrc; de una &DTEP; nueva, debería crear un &descriptionrc; sencillo con las siguientes entradas: </para>
<para>
<informalexample>
- <literallayout
-><markup>
+ <literallayout><markup>
[General]
Version = Use 1 para &quantaplus; versión &lt;=3.1.2 y 2 para una versión posterior.
Name = Cadena de definición de la DTD. (-//&W3C;//DTD HTML 4.01 Transitional//EN)
NickName = El nombre de la DTD, en bonito. (HTML 4.01 Transitional). Si no se define,
se usa Name como NickName.
- </markup
->
+ </markup>
</literallayout>
</informalexample>
</para>
-<para
->Cuando lo haya creado, póngalo junto a los archiovos de etiquetas, cargue la nueva &DTEP; con <menuchoice
-><guimenu
->DTD</guimenu
-><guimenuitem
->Cargar paquete de DTD (DTEP)</guimenuitem
-></menuchoice
-> y, después de que se haya cargado, puede seguir adelante y editar las opciones del &DTEP;. Marque las ayudas emergentes y el texto de «qué es esto» en el cuadro de diálogo de edición para entender el significado de cada entrada. Además, puede leer <filename
->quanta/data/dtep/dtd-description.txt</filename
-> del archivo original de fuentes, que contiene una descripción del formato. </para>
+<para>Cuando lo haya creado, póngalo junto a los archiovos de etiquetas, cargue la nueva &DTEP; con <menuchoice><guimenu>DTD</guimenu><guimenuitem>Cargar paquete de DTD (DTEP)</guimenuitem></menuchoice> y, después de que se haya cargado, puede seguir adelante y editar las opciones del &DTEP;. Marque las ayudas emergentes y el texto de «qué es esto» en el cuadro de diálogo de edición para entender el significado de cada entrada. Además, puede leer <filename>quanta/data/dtep/dtd-description.txt</filename> del archivo original de fuentes, que contiene una descripción del formato. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="user-actions">
-<title
->Acciones definidas por el usuario</title>
-<para
->Las acciones son muy frecuentes en todas las aplicaciones. Las necesita a menudo cuando usa las aplicaciones. Al hacer clic sobre un icono de la barra de herramientas, al seleccionar un elemento del menú o al usar un acceso rápido se suele ejecutar una acción. En &quantaplus;, las acciones le llevan hasta el siguiente nivel. En lugar de acciones estáticas (las que crea el programador de la aplicación a nivel de código fuente), es posible que un usuario cualquiera cree y modifique las acciones y, de esta forma, pueda crear y modificar estas acciones, añadiendo nueva funcionalidad a &quantaplus;. Esas acciones son las definidas por el usuario, y muchas de las acciones estándar de &quantaplus; son también acciones definidas (y modificables) por el usuario. </para>
-<para
->Hay tres tipos de acciones definibles por el usuario: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><link linkend="text-actions"
->Acciones de texto</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="tag-actions"
->Acciones de etiqueta</link
-></para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><link linkend="script-actions"
->Acciones de guión</link
-></para
-></listitem>
+<title>Acciones definidas por el usuario</title>
+<para>Las acciones son muy frecuentes en todas las aplicaciones. Las necesita a menudo cuando usa las aplicaciones. Al hacer clic sobre un icono de la barra de herramientas, al seleccionar un elemento del menú o al usar un acceso rápido se suele ejecutar una acción. En &quantaplus;, las acciones le llevan hasta el siguiente nivel. En lugar de acciones estáticas (las que crea el programador de la aplicación a nivel de código fuente), es posible que un usuario cualquiera cree y modifique las acciones y, de esta forma, pueda crear y modificar estas acciones, añadiendo nueva funcionalidad a &quantaplus;. Esas acciones son las definidas por el usuario, y muchas de las acciones estándar de &quantaplus; son también acciones definidas (y modificables) por el usuario. </para>
+<para>Hay tres tipos de acciones definibles por el usuario: <itemizedlist>
+<listitem><para><link linkend="text-actions">Acciones de texto</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="tag-actions">Acciones de etiqueta</link></para></listitem>
+<listitem><para><link linkend="script-actions">Acciones de guión</link></para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
<sect2 id="creating-actions">
-<title
->Crear acciones</title>
-<para
->Puede crear una acción si va a <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar acciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-> . Haga clic en <guibutton
->Nueva acción</guibutton
-> y llegará a un cuadro de diálogo similar a: <mediaobject
-> <imageobject>
+<title>Crear acciones</title>
+<para>Puede crear una acción si va a <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar acciones</guimenuitem> </menuchoice> . Haga clic en <guibutton>Nueva acción</guibutton> y llegará a un cuadro de diálogo similar a: <mediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="dtep_doc_img7.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</mediaobject>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipo</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Especifica el tipo de acción (<link linkend="text-actions"
->Texto</link
->, <link linkend="tag-actions"
->Etiqueta</link
->, <link linkend="script-actions"
->Guión</link
->).</para>
+<term><guilabel>Tipo</guilabel></term>
+<listitem><para>Especifica el tipo de acción (<link linkend="text-actions">Texto</link>, <link linkend="tag-actions">Etiqueta</link>, <link linkend="script-actions">Guión</link>).</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Texto</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El nombre de la acción, visible para el usuario.</para>
+<term><guilabel>Texto</guilabel></term>
+<listitem><para>El nombre de la acción, visible para el usuario.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->El botón cercano a la etiqueta <guilabel
->Texto</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El icono asignado a esta acción. Haga clic en él para cambiar el icono actual.</para>
+<term>El botón cercano a la etiqueta <guilabel>Texto</guilabel></term>
+<listitem><para>El icono asignado a esta acción. Haga clic en él para cambiar el icono actual.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Globo de ayuda</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Descripción breve de qué hace la acción.</para>
+<term><guilabel>Globo de ayuda</guilabel></term>
+<listitem><para>Descripción breve de qué hace la acción.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Acceso rápido</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->El acceso rápido asignado a esta acción. Haga clic en <guilabel
->Personalizar</guilabel
-> o en el botón cercano a <guilabel
->Personalizar</guilabel
-> para asignar un acceso rápido. Haga clic sobre <guilabel
->Ninguno</guilabel
-> para eliminar el acceso rápido que está asignado en este momento.</para>
+<term><guilabel>Acceso rápido</guilabel></term>
+<listitem><para>El acceso rápido asignado a esta acción. Haga clic en <guilabel>Personalizar</guilabel> o en el botón cercano a <guilabel>Personalizar</guilabel> para asignar un acceso rápido. Haga clic sobre <guilabel>Ninguno</guilabel> para eliminar el acceso rápido que está asignado en este momento.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Barras de herramientas contenedoras</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Las barras de herramientas definidas por el usuario en las que deba aparecer esta acción. Puede consultar <xref linkend="creating-toolbars-3-2"/>.</para>
+<term><guilabel>Barras de herramientas contenedoras</guilabel></term>
+<listitem><para>Las barras de herramientas definidas por el usuario en las que deba aparecer esta acción. Puede consultar <xref linkend="creating-toolbars-3-2"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Opciones detalladas</guilabel
-></term>
-<listitem
-><para
->Opciones específicas para los diferentes tipos de acciones. Siga leyendo. </para
-></listitem>
+<term><guilabel>Opciones detalladas</guilabel></term>
+<listitem><para>Opciones específicas para los diferentes tipos de acciones. Siga leyendo. </para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
</sect2>
<sect2 id="text-actions">
-<title
->Acciones de texto</title>
+<title>Acciones de texto</title>
<para>
-<mediaobject
-><imageobject>
+<mediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="text-action.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></mediaobject
-> Las acciones más sencillas. Puede introducir texto en el área <guilabel
->Opciones detalladas</guilabel
-> y, cuando se ejecute la acción, se insertará ese texto en el documento en la posición en la que esté el cursor en ese meomento. Vea el ejemplo de abajo. </para>
+</imageobject></mediaobject> Las acciones más sencillas. Puede introducir texto en el área <guilabel>Opciones detalladas</guilabel> y, cuando se ejecute la acción, se insertará ese texto en el documento en la posición en la que esté el cursor en ese meomento. Vea el ejemplo de abajo. </para>
</sect2>
<sect2 id="tag-actions">
-<title
->Acciones de etiqueta</title>
-<para
->Útil para insertar etiquetas XML que, por supuesto, puede usar también para cualquier otro propósito. <mediaobject
-><imageobject
-> <imagedata fileref="tag-actions.png" format="PNG"/> </imageobject
-></mediaobject
-> <variablelist
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->&lt;etiqueta&gt;</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->El nombre de la etiqueta.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->&lt;/etiqueta&gt;</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->Si está marcada cuando se ejecute la acción, este texto se insertará como cierre de la etiqueta. Si hay algún área seleccionada en el documento antes de ejecutar la acción, la &lt;etiqueta&gt; se insertará antes del área seleccionada y &lt;/etiqueta&gt; después.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> <varlistentry
-> <term
-><guilabel
->Ejecuta el cuadro de diálogo «Editar etiqueta» si está disponible</guilabel
-></term
-> <listitem
-><para
->Si está marcada y hay un archivo tagXML para esta etiqueta, se mostrará un cuadro de diálogo de edición de etiqueta en el documento, para que pueda hacer un ajuste fino de los atributos de la etiqueta.</para
-></listitem
-> </varlistentry
-> </variablelist
-> Se insertarán &lt;etiqueta&gt; y &lt;/etiqueta&gt; cuando lo haya completado. Ni &lt; ni &gt; ni el signo / se añadirán automáticamente. </para>
+<title>Acciones de etiqueta</title>
+<para>Útil para insertar etiquetas XML que, por supuesto, puede usar también para cualquier otro propósito. <mediaobject><imageobject> <imagedata fileref="tag-actions.png" format="PNG"/> </imageobject></mediaobject> <variablelist> <varlistentry> <term><guilabel>&lt;etiqueta&gt;</guilabel></term> <listitem><para>El nombre de la etiqueta.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><guilabel>&lt;/etiqueta&gt;</guilabel></term> <listitem><para>Si está marcada cuando se ejecute la acción, este texto se insertará como cierre de la etiqueta. Si hay algún área seleccionada en el documento antes de ejecutar la acción, la &lt;etiqueta&gt; se insertará antes del área seleccionada y &lt;/etiqueta&gt; después.</para></listitem> </varlistentry> <varlistentry> <term><guilabel>Ejecuta el cuadro de diálogo «Editar etiqueta» si está disponible</guilabel></term> <listitem><para>Si está marcada y hay un archivo tagXML para esta etiqueta, se mostrará un cuadro de diálogo de edición de etiqueta en el documento, para que pueda hacer un ajuste fino de los atributos de la etiqueta.</para></listitem> </varlistentry> </variablelist> Se insertarán &lt;etiqueta&gt; y &lt;/etiqueta&gt; cuando lo haya completado. Ni &lt; ni &gt; ni el signo / se añadirán automáticamente. </para>
</sect2>
<sect2 id="script-actions">
-<title
->Acciones de guión</title>
+<title>Acciones de guión</title>
<para>
-<mediaobject
-><imageobject>
+<mediaobject><imageobject>
<imagedata fileref="script-action.png" format="PNG"/>
-</imageobject
-></mediaobject
-> El tipo de acción más potente. Con la ayuda de esta acción puede hacer funcionar aplicaciones externas (normalmente guiones, pero no se limita únicamente a guiones), que pueden alterar el documento o usar el documento (o parte del mismo) como entrada. Los cuadros de diálogo de <guibutton
->Inicio rápido</guibutton
-> y las diversas acciones de <guilabel
->Ver en...</guilabel
-> para los DTEPs de (X)HTML son ejemplos de este tipo de acciones en el propio &quantaplus;. </para>
-<para
->Primero tiene que introducir el nombre del guión, así como el intérprete. Ejemplo: <command
->sh /home/miDirPersonal/miGuion.sh</command
->. </para>
-<para
->Aunque puede usar rutas completas, se recomienda usar la variable <command
->%scriptdir</command
-> en la línea de órdenes, como <command
->sh %scriptdir/miGuion.sh</command
->. De esta forma, &quantaplus; intentará ubicar el guión en los siguientes sitios: <itemizedlist
-> <listitem
-><para
->carpeta global de guiones: <filename
-><envar
->$TDEDIR</envar
->/share/apps/quanta/scripts</filename
-></para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->carpeta local de guiones: <filename
-><envar
->$TDEHOME</envar
->/share/apps/quanta/scripts</filename
-></para
-></listitem
-> <listitem
-><para
->su ruta: <envar
->$PATH</envar
-></para
-></listitem
-> </itemizedlist
-> Hay otras variables especiales que puede usar en la línea de órdenes: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><command
->%f</command
->: se reemplaza con la URL del documento actual. En el caso de los documentos locales, se omitirá file:/ del documento.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><command
->%input</command
->: se reemplazará por la entrada seleccionada. Vea más abajo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><command
->%projectbase</command
->: se reemplazará con la URL del proyecto actual. Está vacío si no hay ningún proyecto cargado.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><command
->%pid</command
->: se reemplazará con el PID (id. del proceso) con el que esté corriendo &quantaplus;. Si &quantaplus; está corriendo en modo único, el texto «único» se añadirá al número del PID. Útil cuando se usa DCOP para controlar &quantaplus; desde un guión externo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><command
->%userarguments</command
->: útil en el caso de los eventos. Esta entrada se reemplazará por las propiedades del evento, en este orden: <variablelist>
+</imageobject></mediaobject> El tipo de acción más potente. Con la ayuda de esta acción puede hacer funcionar aplicaciones externas (normalmente guiones, pero no se limita únicamente a guiones), que pueden alterar el documento o usar el documento (o parte del mismo) como entrada. Los cuadros de diálogo de <guibutton>Inicio rápido</guibutton> y las diversas acciones de <guilabel>Ver en...</guilabel> para los DTEPs de (X)HTML son ejemplos de este tipo de acciones en el propio &quantaplus;. </para>
+<para>Primero tiene que introducir el nombre del guión, así como el intérprete. Ejemplo: <command>sh /home/miDirPersonal/miGuion.sh</command>. </para>
+<para>Aunque puede usar rutas completas, se recomienda usar la variable <command>%scriptdir</command> en la línea de órdenes, como <command>sh %scriptdir/miGuion.sh</command>. De esta forma, &quantaplus; intentará ubicar el guión en los siguientes sitios: <itemizedlist> <listitem><para>carpeta global de guiones: <filename><envar>$TDEDIR</envar>/share/apps/quanta/scripts</filename></para></listitem> <listitem><para>carpeta local de guiones: <filename><envar>$TDEHOME</envar>/share/apps/quanta/scripts</filename></para></listitem> <listitem><para>su ruta: <envar>$PATH</envar></para></listitem> </itemizedlist> Hay otras variables especiales que puede usar en la línea de órdenes: <itemizedlist>
+<listitem><para><command>%f</command>: se reemplaza con la URL del documento actual. En el caso de los documentos locales, se omitirá file:/ del documento.</para></listitem>
+<listitem><para><command>%input</command>: se reemplazará por la entrada seleccionada. Vea más abajo.</para></listitem>
+<listitem><para><command>%projectbase</command>: se reemplazará con la URL del proyecto actual. Está vacío si no hay ningún proyecto cargado.</para></listitem>
+<listitem><para><command>%pid</command>: se reemplazará con el PID (id. del proceso) con el que esté corriendo &quantaplus;. Si &quantaplus; está corriendo en modo único, el texto «único» se añadirá al número del PID. Útil cuando se usa DCOP para controlar &quantaplus; desde un guión externo.</para></listitem>
+<listitem><para><command>%userarguments</command>: útil en el caso de los eventos. Esta entrada se reemplazará por las propiedades del evento, en este orden: <variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Primer argumento</term>
-<listitem
-><para
->El id. único del guión</para
-></listitem>
+<term>Primer argumento</term>
+<listitem><para>El id. único del guión</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Segundo argumento</term>
-<listitem
-><para
->el nombre del evento</para
-></listitem>
+<term>Segundo argumento</term>
+<listitem><para>el nombre del evento</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Tercer argumento</term>
-<listitem
-><para
->los parámetros del evento, normalmente el nombre del archivo del documento actual, o la ruta del archivo del proyecto.</para
-></listitem>
+<term>Tercer argumento</term>
+<listitem><para>los parámetros del evento, normalmente el nombre del archivo del documento actual, o la ruta del archivo del proyecto.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
- </para
-></listitem>
+ </para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Además de los métodos anteriores, el guión puede recibir la entrada de la entrada estándar de &quantaplus;. En la lista desplegable <guilabel
->Entrada</guilabel
-> puede seleccionar qué enviar a la entrada estándar. Las opciones son: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Ninguno</guilabel
->: no se envía nada al guión.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Documento actual</guilabel
->: se envía al guión el documento completo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Texto seleccionado</guilabel
->: se envía al guión el área seleccionada del documento. Usar la variable <command
->%input</command
-> suele tener sentido sólo cuando se usa esta opción.</para
-></listitem>
+<para>Además de los métodos anteriores, el guión puede recibir la entrada de la entrada estándar de &quantaplus;. En la lista desplegable <guilabel>Entrada</guilabel> puede seleccionar qué enviar a la entrada estándar. Las opciones son: <itemizedlist>
+<listitem><para><guilabel>Ninguno</guilabel>: no se envía nada al guión.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Documento actual</guilabel>: se envía al guión el documento completo.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Texto seleccionado</guilabel>: se envía al guión el área seleccionada del documento. Usar la variable <command>%input</command> suele tener sentido sólo cuando se usa esta opción.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->De forma similar a <guilabel
->Entrada</guilabel
->, puede recoger la salida de la aplicación que se ejecuta. Hay dos tipos de salida: <itemizedlist
-> <listitem
-><para
->Salida normal, mostrada en la salida estándar.</para
-> </listitem
-> <listitem
-><para
->Mensajes de error, mostrados en la salida de errores.</para
-> </listitem
-> </itemizedlist
-> Puede especificar qué debería ocurrir con el texto que se muestra en la salida estándar. Lo puede hacer modificando el valor de la lista de selección <guilabel
->Salida</guilabel
->: <itemizedlist>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Ninguna</guilabel
->: se ignora la salida de la aplicación.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Insertar en la posición del cursor</guilabel
->: la salida se insertará en la posición del cursor del documento actual.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Reemplazar selección</guilabel
->: el área seleccionada del documento se reemplazará con la salida.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Reemplazar selección</guilabel
->: el área seleccionada del documento se reemplazará con la salida.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Crear un documento nuevo</guilabel
->: se creará un documento nuevo y contendrá toda la salida del guión.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Reemplazar el documento actual</guilabel
->: se reemplazará con la salida el documento completo.</para
-></listitem>
-<listitem
-><para
-><guilabel
->Ventana de mensajes</guilabel
->: la salida aparecerá en la herramienta <guilabel
->Mensajes</guilabel
->.</para
-></listitem>
+<para>De forma similar a <guilabel>Entrada</guilabel>, puede recoger la salida de la aplicación que se ejecuta. Hay dos tipos de salida: <itemizedlist> <listitem><para>Salida normal, mostrada en la salida estándar.</para> </listitem> <listitem><para>Mensajes de error, mostrados en la salida de errores.</para> </listitem> </itemizedlist> Puede especificar qué debería ocurrir con el texto que se muestra en la salida estándar. Lo puede hacer modificando el valor de la lista de selección <guilabel>Salida</guilabel>: <itemizedlist>
+<listitem><para><guilabel>Ninguna</guilabel>: se ignora la salida de la aplicación.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Insertar en la posición del cursor</guilabel>: la salida se insertará en la posición del cursor del documento actual.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Reemplazar selección</guilabel>: el área seleccionada del documento se reemplazará con la salida.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Reemplazar selección</guilabel>: el área seleccionada del documento se reemplazará con la salida.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Crear un documento nuevo</guilabel>: se creará un documento nuevo y contendrá toda la salida del guión.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Reemplazar el documento actual</guilabel>: se reemplazará con la salida el documento completo.</para></listitem>
+<listitem><para><guilabel>Ventana de mensajes</guilabel>: la salida aparecerá en la herramienta <guilabel>Mensajes</guilabel>.</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
-<para
->Las opciones para la salida estándar de error (<guilabel
->Error</guilabel
->) son las mismas que las de la salida normal.</para>
+<para>Las opciones para la salida estándar de error (<guilabel>Error</guilabel>) son las mismas que las de la salida normal.</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="creating-toolbars-3-2">
-<title
->Crear barras de herramientas</title>
+<title>Crear barras de herramientas</title>
-<para
->A continuación se le mostrará cómo crear barras de herramientas para una &DTEP;. Las barras de herramientas son elementos gráficos que se asignan a acciones. Las acciones, en &quantaplus;, son la base para casi todas las extensiones que tiene &quantaplus; y que tendrá en el futuro. El mismo mecanismo que define una acción en &quantaplus; permite también la terminación automática y los cuadros de diálogo de las etiquetas. Con las acciones, el límite de lo que quiere hacer es virtualmente ilimitado. Por medio de un ejemplo, usaremos <ulink url="http://tidy.sf.net"
->&HTML; tidy</ulink
-> en nuestras páginas web. </para>
+<para>A continuación se le mostrará cómo crear barras de herramientas para una &DTEP;. Las barras de herramientas son elementos gráficos que se asignan a acciones. Las acciones, en &quantaplus;, son la base para casi todas las extensiones que tiene &quantaplus; y que tendrá en el futuro. El mismo mecanismo que define una acción en &quantaplus; permite también la terminación automática y los cuadros de diálogo de las etiquetas. Con las acciones, el límite de lo que quiere hacer es virtualmente ilimitado. Por medio de un ejemplo, usaremos <ulink url="http://tidy.sf.net">&HTML; tidy</ulink> en nuestras páginas web. </para>
<sect2 id="from-scratch-to-complete-3-2">
-<title
->De la nada a lo completo</title>
-
-<para
->Para comenzar, necesitaremos crear una barra de herramientas de usuario. Elija <menuchoice
-> <guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir barra de herramientas de usuario</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
-
-<para
->Si hay demasiadas etiquetas para el lenguaje de marcado, se recomienda que divida las etiquetas en grupos lógicos. Tendrá que crear una nueva barra de herramientas de usuario para cada grupo. En este caso, no hay muchas, así que haremos una barra de herramientas y le daremos el nombre del marcado. </para>
-
-<para
->Una vez que haya creado sus barras de herramientas, debe añadir y configurar las acciones. Para hacerlo, elija <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar acciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-> <emphasis
-> </emphasis
->. </para>
-
-<para
->Las partes de esta ventana son bastante sencilla. Pulse el botón <guibutton
->Nueva acción</guibutton
-> al final de la ventana para entrar en el modo de edición. </para>
-
-<para
->Rellene todos los campos necesarios y añada la etiqueta a la barra de herramientas adecuada. </para>
-
-<para
->Complete el resto y, si la etiqueta tiene atributos y planea usarlos siempre, marque la casilla <guilabel
->Lanzar el cuadro de diálogo «Editar etiqueta» si está disponible</guilabel
-> para que se muestre cada vez que se use la acción. </para>
-
-<para
->Ahora debería tener algo parecido a lo siguiente. </para>
+<title>De la nada a lo completo</title>
+
+<para>Para comenzar, necesitaremos crear una barra de herramientas de usuario. Elija <menuchoice> <guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guimenuitem>Añadir barra de herramientas de usuario</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
+
+<para>Si hay demasiadas etiquetas para el lenguaje de marcado, se recomienda que divida las etiquetas en grupos lógicos. Tendrá que crear una nueva barra de herramientas de usuario para cada grupo. En este caso, no hay muchas, así que haremos una barra de herramientas y le daremos el nombre del marcado. </para>
+
+<para>Una vez que haya creado sus barras de herramientas, debe añadir y configurar las acciones. Para hacerlo, elija <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar acciones</guimenuitem> </menuchoice> <emphasis> </emphasis>. </para>
+
+<para>Las partes de esta ventana son bastante sencilla. Pulse el botón <guibutton>Nueva acción</guibutton> al final de la ventana para entrar en el modo de edición. </para>
+
+<para>Rellene todos los campos necesarios y añada la etiqueta a la barra de herramientas adecuada. </para>
+
+<para>Complete el resto y, si la etiqueta tiene atributos y planea usarlos siempre, marque la casilla <guilabel>Lanzar el cuadro de diálogo «Editar etiqueta» si está disponible</guilabel> para que se muestre cada vez que se use la acción. </para>
+
+<para>Ahora debería tener algo parecido a lo siguiente. </para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -2161,10 +1070,7 @@ Kommander, by Marc Britton.
</imageobject>
</mediaobject>
-<para
->Pulse el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> y se añadirá la acción a la barra de herramientas que haya seleccionado. </para>
+<para>Pulse el botón <guibutton>Aplicar</guibutton> y se añadirá la acción a la barra de herramientas que haya seleccionado. </para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -2172,42 +1078,15 @@ Kommander, by Marc Britton.
</imageobject>
</mediaobject>
-<para
->¡Vaya! Es un icono horrible. ¿Cómo recordaré que ese icono representa esa acción? Reemplacemos el icono antes de que surjan los problemas. </para>
-
-<para
->Para crear un icono que describa con mayor precisión esa acción, usaremos &kiconedit;. Selecciónelo desde el &kmenu;, <menuchoice
-> <guisubmenu
->Gráficos</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Más programas</guisubmenu
-> </menuchoice
-> (o allá donde lo haya colocado su distribución). </para>
-
-<para
->&kiconedit; hace que el tamaño predefinido sea 32x32 píxels, pero el que necesitamos es 22x22. Para cambiarlo, elija <menuchoice
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Redimensionar</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
-
-<para
->Tenga en cuenta que va a acrear un icono que le ayudará no sólo a usted, sino también a otros usuarios del &DTEP;, a recordar qué acción representa. </para>
-
-<para
->Ya que la etiqueta para la que estoy creando el icono se llama <quote
->inicio</quote
->, he decidido crear un <quote
->símbolo de inicio</quote
->. Usando el color verde (el verde se interpreta con frecuencia como <quote
->ir</quote
->, <quote
->comenzar</quote
-> o <quote
->seguir</quote
->) debería transmitir al usuario el mensaje de que al hacer clic sobre esta acción pondré la etiqueta &lt;inicio&gt; en el documento actual. </para>
+<para>¡Vaya! Es un icono horrible. ¿Cómo recordaré que ese icono representa esa acción? Reemplacemos el icono antes de que surjan los problemas. </para>
+
+<para>Para crear un icono que describa con mayor precisión esa acción, usaremos &kiconedit;. Selecciónelo desde el &kmenu;, <menuchoice> <guisubmenu>Gráficos</guisubmenu> <guisubmenu>Más programas</guisubmenu> </menuchoice> (o allá donde lo haya colocado su distribución). </para>
+
+<para>&kiconedit; hace que el tamaño predefinido sea 32x32 píxels, pero el que necesitamos es 22x22. Para cambiarlo, elija <menuchoice> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Redimensionar</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
+
+<para>Tenga en cuenta que va a acrear un icono que le ayudará no sólo a usted, sino también a otros usuarios del &DTEP;, a recordar qué acción representa. </para>
+
+<para>Ya que la etiqueta para la que estoy creando el icono se llama <quote>inicio</quote>, he decidido crear un <quote>símbolo de inicio</quote>. Usando el color verde (el verde se interpreta con frecuencia como <quote>ir</quote>, <quote>comenzar</quote> o <quote>seguir</quote>) debería transmitir al usuario el mensaje de que al hacer clic sobre esta acción pondré la etiqueta &lt;inicio&gt; en el documento actual. </para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -2215,38 +1094,15 @@ Kommander, by Marc Britton.
</imageobject>
</mediaobject>
-<para
->Ahora que he terminado de crear el icono, lo guardo. </para>
-
-<para
->Cuando haya creado los iconos, debe asociar el icono con la acción. Para ello, vuelva a abrir <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar acciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-> (en &quantaplus;) y seleccione la acción para la que haya hecho el icono. Junto al campo <guilabel
->Texto</guilabel
-> verá un botón. Haga clic en él. </para>
-
-<para
->Seleccione <guilabel
->Otros iconos</guilabel
-> y luego haga clic sobre el botón <guibutton
->Navegar</guibutton
->. </para>
-
-<para
->Vaya a la carpeta en la que haya guardado el icono, selecciónelo y haga clic en <guibutton
->Aceptar</guibutton
->. </para>
-
-<para
->Pulse el botón <guibutton
->Aplicar</guibutton
-> y siga haciendo lo mismo con las demás etiquetas, si las hubiera, o bien haga clic sobre <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para terminar. </para>
+<para>Ahora que he terminado de crear el icono, lo guardo. </para>
+
+<para>Cuando haya creado los iconos, debe asociar el icono con la acción. Para ello, vuelva a abrir <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar acciones</guimenuitem> </menuchoice> (en &quantaplus;) y seleccione la acción para la que haya hecho el icono. Junto al campo <guilabel>Texto</guilabel> verá un botón. Haga clic en él. </para>
+
+<para>Seleccione <guilabel>Otros iconos</guilabel> y luego haga clic sobre el botón <guibutton>Navegar</guibutton>. </para>
+
+<para>Vaya a la carpeta en la que haya guardado el icono, selecciónelo y haga clic en <guibutton>Aceptar</guibutton>. </para>
+
+<para>Pulse el botón <guibutton>Aplicar</guibutton> y siga haciendo lo mismo con las demás etiquetas, si las hubiera, o bien haga clic sobre <guibutton>Aceptar</guibutton> para terminar. </para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -2254,19 +1110,9 @@ Kommander, by Marc Britton.
</imageobject>
</mediaobject>
-<para
->Pongamos que le gustaría añadir algunas funciones frecuentes de &quantaplus; a su barra de herramientas o bien que piense que la barra de herramientas podría estar mejor organizada, con separadores para agrupar las acciones. Abra el cuadro de diálogo <guilabel
->Configurar barras de herramientas</guilabel
-> usando <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Asegúrese de que está seleccionada su barra de herramientas. </para>
+<para>Pongamos que le gustaría añadir algunas funciones frecuentes de &quantaplus; a su barra de herramientas o bien que piense que la barra de herramientas podría estar mejor organizada, con separadores para agrupar las acciones. Abra el cuadro de diálogo <guilabel>Configurar barras de herramientas</guilabel> usando <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>. Asegúrese de que está seleccionada su barra de herramientas. </para>
-<para
->Elegiré el separador (arriba, en la columna izquierda) para mi barra de herramientas. Una vez que haya seleccionado el elemento que desee añadir a su barra de herramientas, pulse el botón con la flecha hacia la derecha. Con esto, se añadirá a su barra de herramientas. </para>
+<para>Elegiré el separador (arriba, en la columna izquierda) para mi barra de herramientas. Una vez que haya seleccionado el elemento que desee añadir a su barra de herramientas, pulse el botón con la flecha hacia la derecha. Con esto, se añadirá a su barra de herramientas. </para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -2274,10 +1120,7 @@ Kommander, by Marc Britton.
</imageobject>
</mediaobject>
-<para
->Suponga que le gustaría tener una forma de acceder rápidamente a la <guilabel
->Ver con Konqueror</guilabel
->. Selecciónelo y añádalo a la barra de herramientas, </para>
+<para>Suponga que le gustaría tener una forma de acceder rápidamente a la <guilabel>Ver con Konqueror</guilabel>. Selecciónelo y añádalo a la barra de herramientas, </para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -2285,8 +1128,7 @@ Kommander, by Marc Britton.
</imageobject>
</mediaobject>
-<para
->Fíjese en cómo el separador ayuda a agrupar. Alguien que tenga un primer contacto con mi barra de herramientas podría haber pensado que el botón de &konqueror; era igual u opuesto al botón de comienzo. </para>
+<para>Fíjese en cómo el separador ayuda a agrupar. Alguien que tenga un primer contacto con mi barra de herramientas podría haber pensado que el botón de &konqueror; era igual u opuesto al botón de comienzo. </para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -2294,13 +1136,9 @@ Kommander, by Marc Britton.
</imageobject>
</mediaobject>
-<para
->Aplique sus cambios y, cuando lo haya hecho, pulse sobre <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> para finalizar. </para>
+<para>Aplique sus cambios y, cuando lo haya hecho, pulse sobre <guibutton>Aceptar</guibutton> para finalizar. </para>
-<para
->Ah, mire qué fantástica es la barra de herramientas nueva. Ahora es mucho más útil. </para>
+<para>Ah, mire qué fantástica es la barra de herramientas nueva. Ahora es mucho más útil. </para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -2308,8 +1146,7 @@ Kommander, by Marc Britton.
</imageobject>
</mediaobject>
-<para
->Recuerde probar su barra de herramientas, pulsando sobre todos los botones para verificar que la salida sea la correcta. </para>
+<para>Recuerde probar su barra de herramientas, pulsando sobre todos los botones para verificar que la salida sea la correcta. </para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -2317,88 +1154,42 @@ Kommander, by Marc Britton.
</imageobject>
</mediaobject>
-<para
->Ahora, para guardar la barra de herramientas, elegiremos <menuchoice
-> <guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Guardar barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Guardar como barra de herramientas local</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
-
-<para
->Guárdela en la carpeta adecuada. Ya que no existe NeXML, la guardaré en la carpeta principal, pero debería guardar sus barras de herramientas en la carpeta adecuada. Asegúrese de ajustar su &descriptionrc; para que cargue sus barras de herramientas cuando se cree un archivo de ese tipo. </para>
+<para>Ahora, para guardar la barra de herramientas, elegiremos <menuchoice> <guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guisubmenu>Guardar barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Guardar como barra de herramientas local</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
+
+<para>Guárdela en la carpeta adecuada. Ya que no existe NeXML, la guardaré en la carpeta principal, pero debería guardar sus barras de herramientas en la carpeta adecuada. Asegúrese de ajustar su &descriptionrc; para que cargue sus barras de herramientas cuando se cree un archivo de ese tipo. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="creating-quanta-docs-3-2">
<sect1info>
-<title
->Crear su propia documentación</title>
+<title>Crear su propia documentación</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Robert</firstname
-> <surname
->Nickel</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->robert@artnickel.com</email
-></address>
+<author><firstname>Robert</firstname> <surname>Nickel</surname> <affiliation> <address><email>robert@artnickel.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Crear su propia documentación</title>
+<title>Crear su propia documentación</title>
-<para
->Probablemente, los añadidos más notables en &quantaplus; para el usuario general sean la adición de documentación para el lenguaje de marcado o de guión que prefiera. Con este fin, este capítulo explicará cómo creé el árbol de documentación &PHP; para mi uso personal. </para>
+<para>Probablemente, los añadidos más notables en &quantaplus; para el usuario general sean la adición de documentación para el lenguaje de marcado o de guión que prefiera. Con este fin, este capítulo explicará cómo creé el árbol de documentación &PHP; para mi uso personal. </para>
-<para
->Antes de empezar a crear su propia documentación, puede querer comprobar el <ulink url="http://quanta.sourceforge.net/main1.php?contfile=resource"
->repositorio de &quantaplus;</ulink
-> para ver si alguien lo ha hecho ya. </para>
+<para>Antes de empezar a crear su propia documentación, puede querer comprobar el <ulink url="http://quanta.sourceforge.net/main1.php?contfile=resource">repositorio de &quantaplus;</ulink> para ver si alguien lo ha hecho ya. </para>
-<para
->Hay dos partes en este proceso. Primero, debe obtener la documentación existente para el lenguaje de marcado/guión/&etc; que quiera. Segundo, tiene que crear el archivo docrc. Lo primero es cosa suya, lo segundo es lo que se trata aquí. </para>
+<para>Hay dos partes en este proceso. Primero, debe obtener la documentación existente para el lenguaje de marcado/guión/&etc; que quiera. Segundo, tiene que crear el archivo docrc. Lo primero es cosa suya, lo segundo es lo que se trata aquí. </para>
-<para
->La forma general del archivo docrc es la siguiente: </para>
+<para>La forma general del archivo docrc es la siguiente: </para>
<informalexample>
-<literallayout
->#KDE Config File
+<literallayout>#KDE Config File
[Tree]
-Doc dir=<replaceable
->path, relative to this file, of the documentation html files</replaceable
-> &eg; php42/
+Doc dir=<replaceable>path, relative to this file, of the documentation html files</replaceable> &eg; php42/
#top level elements
-Top Element=<replaceable
->Your description for these documentation</replaceable
-> &eg; &PHP; 4.2 documentation
+Top Element=<replaceable>Your description for these documentation</replaceable> &eg; &PHP; 4.2 documentation
Section 1=Section1.html
Section 2=#Sec2.1,#Sec2.2,#Sec2.3
@@ -2417,13 +1208,9 @@ tag3=tag3.html
</literallayout>
</informalexample>
-<para
->El <filename
->docrc</filename
-> está dividido en dos secciones: Tree (árbol) y Context (contexto). </para>
+<para>El <filename>docrc</filename> está dividido en dos secciones: Tree (árbol) y Context (contexto). </para>
-<para
->La sección Tree (árbol) define el aspecto de la presentación de la documentación en la solapa de documentación. Por ejemplo, verá que en la documentación &PHP; tiene algo parecido a esto: </para>
+<para>La sección Tree (árbol) define el aspecto de la presentación de la documentación en la solapa de documentación. Por ejemplo, verá que en la documentación &PHP; tiene algo parecido a esto: </para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -2431,14 +1218,10 @@ tag3=tag3.html
</imageobject>
</mediaobject>
-<para
->En relación a lo de arriba, mi <filename
->docrc</filename
-> de &PHP; tiene esta pinta: </para>
+<para>En relación a lo de arriba, mi <filename>docrc</filename> de &PHP; tiene esta pinta: </para>
<informalexample>
-<literallayout
->#KDE Config File
+<literallayout>#KDE Config File
[Tree]
@@ -2462,61 +1245,35 @@ Basic syntax=language.basic-syntax.html
</literallayout>
</informalexample>
-<para
->Tenga en cuenta el <literal
->#</literal
-> que está delante de <quote
->Getting Started</quote
-> (Comenzar) y <quote
->Language Reference</quote
-> (Referencia del lenguaje). Esto indica que son subcontenedores del árbol y tienen contenido propio. No creo que haya un límite de profundidad fijado (más que el que marque lo razonable) &mdash; use su buen juicio. </para>
+<para>Tenga en cuenta el <literal>#</literal> que está delante de <quote>Getting Started</quote> (Comenzar) y <quote>Language Reference</quote> (Referencia del lenguaje). Esto indica que son subcontenedores del árbol y tienen contenido propio. No creo que haya un límite de profundidad fijado (más que el que marque lo razonable) &mdash; use su buen juicio. </para>
-<para
->Para la Tabla de contenido, habrá notado que se hace referencia directamente a un archivo (y por tanto, se muestra al final del árbol de vista &mdash; las carpetas primero). </para>
+<para>Para la Tabla de contenido, habrá notado que se hace referencia directamente a un archivo (y por tanto, se muestra al final del árbol de vista &mdash; las carpetas primero). </para>
<important>
-<para
->Los espacios no afectan negativamente a nada, pero tenga cuidado con los caracteres &amp; y &lt;. Los debe reemplazar con &amp;amp; y &amp;lt; respectivamente en todos los archivos de recursos de &quantaplus; basado en &XML;. </para>
+<para>Los espacios no afectan negativamente a nada, pero tenga cuidado con los caracteres &amp; y &lt;. Los debe reemplazar con &amp;amp; y &amp;lt; respectivamente en todos los archivos de recursos de &quantaplus; basado en &XML;. </para>
</important>
-<para
->Context (contexto) es la sección del archivo docrc que se usa para facilitar la ayuda de contexto. Por ejemplo, si está escribiendo un guión &PHP; y le gustaría ver la documentación para la función <function
->mysql_fetch_array</function
->. Simplemente resalte la función y luego pulse <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-> </keycombo
-> para acceder a la ayuda de contexto. Inmediatamente se mostrará la documentación de <function
->mysql_fetch_array</function
->. Sólo hay aquí dos tipos de entradas: ContextList y las líneas de asociación de archivos. </para>
+<para>Context (contexto) es la sección del archivo docrc que se usa para facilitar la ayuda de contexto. Por ejemplo, si está escribiendo un guión &PHP; y le gustaría ver la documentación para la función <function>mysql_fetch_array</function>. Simplemente resalte la función y luego pulse <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap> </keycombo> para acceder a la ayuda de contexto. Inmediatamente se mostrará la documentación de <function>mysql_fetch_array</function>. Sólo hay aquí dos tipos de entradas: ContextList y las líneas de asociación de archivos. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->ContextList</term>
+<term>ContextList</term>
<listitem>
-<para
->Realmente sencillo. Es una lista separada por comas con los elementos del contexto que quiera que estén disponibles (para &PHP;, son las funciones propias de &PHP;). </para>
+<para>Realmente sencillo. Es una lista separada por comas con los elementos del contexto que quiera que estén disponibles (para &PHP;, son las funciones propias de &PHP;). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Líneas de asociación de archivos</term>
+<term>Líneas de asociación de archivos</term>
<listitem>
-<para
->Son de la forma «elemento_de_contexto=página_de_doc_html». &eg; acos=function.asoc.html </para>
+<para>Son de la forma «elemento_de_contexto=página_de_doc_html». &eg; acos=function.asoc.html </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Una versión desgranada de mi <filename
->docrc</filename
-> La sección Context (contexto) es: </para>
+<para>Una versión desgranada de mi <filename>docrc</filename> La sección Context (contexto) es: </para>
<informalexample>
-<literallayout
->#Claves para la ayuda contextual
+<literallayout>#Claves para la ayuda contextual
[Context]
ContextList=abs,acos,acosh,addcslashes,addslashes,...
@@ -2529,218 +1286,60 @@ addslashes=function.addslashes.html
</literallayout>
</informalexample>
-<para
->Ahora puede guardar su archivo <filename
->docrc</filename
->. Guárdelo en <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/apps/quanta/doc</filename
-> o <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/quanta/doc</filename
-> para darle uso local o global respectivamente. Luego, cree una carpeta(la que haya indicado en su archivo <filename
->docrc</filename
->) en la misma carpeta que su archivo <filename
->docrc</filename
-> y copie allí sus páginas de documentación en &HTML;. </para>
-
-<para
->Tendrá que reiniciar &quantaplus; para ver su documentación. </para>
-
-<para
->Una vez que esté seguro de que es lo suficientemente bueno para ser compartido, envíe el archivo <filename
->docrc</filename
-> junto con una descripción de cualquier información pertinente sobre qué documentos usó al <ulink url="http://quanta.sourceforge.net/main1.php?contfile=resource"
->repositorio de &quantaplus;</ulink
-> para que lo pueda usar la comunidad de &quantaplus;. No se hará rico, pero se sentirá genial al saber que ha contribuido al desarrollo de la mejor plataforma de desarrollo web. </para>
+<para>Ahora puede guardar su archivo <filename>docrc</filename>. Guárdelo en <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/apps/quanta/doc</filename> o <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/quanta/doc</filename> para darle uso local o global respectivamente. Luego, cree una carpeta(la que haya indicado en su archivo <filename>docrc</filename>) en la misma carpeta que su archivo <filename>docrc</filename> y copie allí sus páginas de documentación en &HTML;. </para>
+
+<para>Tendrá que reiniciar &quantaplus; para ver su documentación. </para>
+
+<para>Una vez que esté seguro de que es lo suficientemente bueno para ser compartido, envíe el archivo <filename>docrc</filename> junto con una descripción de cualquier información pertinente sobre qué documentos usó al <ulink url="http://quanta.sourceforge.net/main1.php?contfile=resource">repositorio de &quantaplus;</ulink> para que lo pueda usar la comunidad de &quantaplus;. No se hará rico, pero se sentirá genial al saber que ha contribuido al desarrollo de la mejor plataforma de desarrollo web. </para>
</sect1>
<sect1 id="sharing-resources">
- <title
->Compartir recursos</title>
- <para
->Con &quantaplus; no va a sentirse solo. Es posible compartir con los demás los diversos recursos (paquetes DTEP, barras de herramientas con acciones, guiones, plantillas). Hay dos formas de hacerlo: </para>
+ <title>Compartir recursos</title>
+ <para>Con &quantaplus; no va a sentirse solo. Es posible compartir con los demás los diversos recursos (paquetes DTEP, barras de herramientas con acciones, guiones, plantillas). Hay dos formas de hacerlo: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
- <term
->Enviar por correo-e</term>
- <listitem
-><para
->Los recursos los puede enviar por correo-e a sus amigos, compañeros o a quienes quiera. Puede acceder a la entrada del menú <guilabel
->Enviar por correo-e</guilabel
-> desde varios lugares, como <menuchoice
-><guimenu
->DTD</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar paquete de DTD (DTEP) por Email</guimenuitem
-></menuchoice
->, <menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Enviar barra de herramientas por correo-e</guimenuitem
-></menuchoice
->, en el menú de contexto de los archivos y carpetas en los árboles <guilabel
->Plantillas</guilabel
-> y <guilabel
->Guiones</guilabel
->. </para
-></listitem>
+ <term>Enviar por correo-e</term>
+ <listitem><para>Los recursos los puede enviar por correo-e a sus amigos, compañeros o a quienes quiera. Puede acceder a la entrada del menú <guilabel>Enviar por correo-e</guilabel> desde varios lugares, como <menuchoice><guimenu>DTD</guimenu><guimenuitem>Enviar paquete de DTD (DTEP) por Email</guimenuitem></menuchoice>, <menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu><guimenuitem>Enviar barra de herramientas por correo-e</guimenuitem></menuchoice>, en el menú de contexto de los archivos y carpetas en los árboles <guilabel>Plantillas</guilabel> y <guilabel>Guiones</guilabel>. </para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Publicar en el servidor principal</term>
- <listitem
-><para
->Los recursos se pueden publicar en el repositorio principal, desde donde todos los demás usuarios de &quantaplus; los puedan descargar. Los envíos se revisan y se publican sólo si nuestro equipo los considera correctos y útiles. Para hacer un envío válido, se sugiere firmar las fuentes, para lo que necesita una clave GPG/PGP. Esta información se usa para que tanto nuestro equipo como aquellos que lo descarguen puedan verificar el origen.</para>
- <para
->Para saber cómo obtener los recursos del servidor principal, puede ver <xref linkend="download-resources"/>.</para>
- <para
->Cuando vaya a publicar, se le pedirá una frese de paso para su clave secreta GPG (la frase de paso no se almacenará) o, en el caso de que tenga más claves secretas, podrá elegir la que quiera usar. En el cuadro de diálogo <guilabel
->Compartir las novedades</guilabel
->, rellene los campos de entrada (la <guilabel
->URL de previsualización</guilabel
-> puede permanecer vacía) y dé inicio a la publicación haciendo clic sobre <guilabel
->Aceptar</guilabel
->.</para>
- <para
->Se puede iniciar la publicación desde <menuchoice
-><guimenu
->DTD</guimenu
-><guimenuitem
->Publicar paquete de DTD (DTEP)</guimenuitem
-></menuchoice
->, <menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Publicar barra de herramientas</guimenuitem
-></menuchoice
->, en el menú de contexto de los archivos y de las carpetas de los árboles de <guilabel
->Plantillass</guilabel
-> y de <guilabel
->Guiones</guilabel
->. </para>
+ <term>Publicar en el servidor principal</term>
+ <listitem><para>Los recursos se pueden publicar en el repositorio principal, desde donde todos los demás usuarios de &quantaplus; los puedan descargar. Los envíos se revisan y se publican sólo si nuestro equipo los considera correctos y útiles. Para hacer un envío válido, se sugiere firmar las fuentes, para lo que necesita una clave GPG/PGP. Esta información se usa para que tanto nuestro equipo como aquellos que lo descarguen puedan verificar el origen.</para>
+ <para>Para saber cómo obtener los recursos del servidor principal, puede ver <xref linkend="download-resources"/>.</para>
+ <para>Cuando vaya a publicar, se le pedirá una frese de paso para su clave secreta GPG (la frase de paso no se almacenará) o, en el caso de que tenga más claves secretas, podrá elegir la que quiera usar. En el cuadro de diálogo <guilabel>Compartir las novedades</guilabel>, rellene los campos de entrada (la <guilabel>URL de previsualización</guilabel> puede permanecer vacía) y dé inicio a la publicación haciendo clic sobre <guilabel>Aceptar</guilabel>.</para>
+ <para>Se puede iniciar la publicación desde <menuchoice><guimenu>DTD</guimenu><guimenuitem>Publicar paquete de DTD (DTEP)</guimenuitem></menuchoice>, <menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu><guimenuitem>Publicar barra de herramientas</guimenuitem></menuchoice>, en el menú de contexto de los archivos y de las carpetas de los árboles de <guilabel>Plantillass</guilabel> y de <guilabel>Guiones</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="download-resources">
-<title
->Obtener recursos</title>
-<para
->Es posible actualizar &quantaplus; sin obtener una versión nueva, y recopilando solo recursos nuevos como paquetes de DTEP, barras de herramientas con acciones, plantillas, guiones y documentación. Una posibilidad es que haya obtenido los recursos por correo-e o que los haya descargado desde un servidor web, en cuyos casos normalmente tendrá que instalarlos manualmente. En caso de que tenga suerte, también podrá obtener un guión de instalación del lugar de procedencia de los recursos. Pero &quantaplus; tiene un servidor dedicado a albergar recursos que, o bien no se han incluido en la distribución principal por su tamaño o su escaso uso, o se han proporcionado más tarde, y dichos recursos se instalan automáticamente. Para descargar esos recursos se usan las diversas entradas del menú <guilabel
->Descargar</guilabel
-> . Puede encontrarlas en <menuchoice
-><guimenu
->DTD</guimenu
-><guimenuitem
->Descargar paquete de DTD (DTEP)</guimenuitem
-></menuchoice
->, <menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-><guimenuitem
->Descargar barra de herramientas</guimenuitem
-></menuchoice
->, en el menú de contexto de una área vacía o de un elemento de nivel superior en los árboles de <guilabel
->Plantillas</guilabel
->, de <guilabel
->Guiones</guilabel
-> y de <guilabel
->Documentación</guilabel
->. </para>
-<para
->Después de que se haya descargado un recuros, pero antes de que se haya instalado, &quantaplus; comprueba si el recurso es válido, verificando la integridad y la firma. En caso de que haya problemas, le avisará y dejará en sus manos la decisión de continuar o no. Haga el favor de leer detenidamente los cuadros de diálogo de advertencia. En caso de que la integración sea correcta y de que el recurso esté correctamente firmado, también se mostrará un cuadro de diálogo de información, para que pueda ver quién creó el recurso. </para>
+<title>Obtener recursos</title>
+<para>Es posible actualizar &quantaplus; sin obtener una versión nueva, y recopilando solo recursos nuevos como paquetes de DTEP, barras de herramientas con acciones, plantillas, guiones y documentación. Una posibilidad es que haya obtenido los recursos por correo-e o que los haya descargado desde un servidor web, en cuyos casos normalmente tendrá que instalarlos manualmente. En caso de que tenga suerte, también podrá obtener un guión de instalación del lugar de procedencia de los recursos. Pero &quantaplus; tiene un servidor dedicado a albergar recursos que, o bien no se han incluido en la distribución principal por su tamaño o su escaso uso, o se han proporcionado más tarde, y dichos recursos se instalan automáticamente. Para descargar esos recursos se usan las diversas entradas del menú <guilabel>Descargar</guilabel> . Puede encontrarlas en <menuchoice><guimenu>DTD</guimenu><guimenuitem>Descargar paquete de DTD (DTEP)</guimenuitem></menuchoice>, <menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu><guimenuitem>Descargar barra de herramientas</guimenuitem></menuchoice>, en el menú de contexto de una área vacía o de un elemento de nivel superior en los árboles de <guilabel>Plantillas</guilabel>, de <guilabel>Guiones</guilabel> y de <guilabel>Documentación</guilabel>. </para>
+<para>Después de que se haya descargado un recuros, pero antes de que se haya instalado, &quantaplus; comprueba si el recurso es válido, verificando la integridad y la firma. En caso de que haya problemas, le avisará y dejará en sus manos la decisión de continuar o no. Haga el favor de leer detenidamente los cuadros de diálogo de advertencia. En caso de que la integración sea correcta y de que el recurso esté correctamente firmado, también se mostrará un cuadro de diálogo de información, para que pueda ver quién creó el recurso. </para>
<para>
- <caution
-><para
->Procure instalar los recursos, especialmente las barras de herramientas y los guiones, de sitios de confianza.</para
-></caution>
+ <caution><para>Procure instalar los recursos, especialmente las barras de herramientas y los guiones, de sitios de confianza.</para></caution>
</para>
</sect1>
<sect1 id="converting-dtd">
- <title
->Convertir una DTD en un &DTEP;</title>
- <para
->Es posible trabajar con lenguajes XML que aún no estén soportados por &quantaplus;, creando un paquete DTEP. Pero en la creación puede tardar bastante tiempo, ya que tendrá que crear cientos de archivos de etiquetas en formato <link linkend="tagxml-3-2"
->tagXML</link
->. Por supuesto, hay una manera más agradable de hacerlo, que es convertir automáticamente la DTD en un paquete DTEP. </para>
- <para
->La conversión se puede iniciar desde el menú <menuchoice
-><guimenu
->DTD</guimenu
-><guimenuitem
->Cargar y convertir DTD</guimenuitem
-></menuchoice
->. Seleccione el archiov de <filename
->.dtd</filename
-> que defina la DTD que quiera usar y después verá el siguiente cuadro de diálogo: <mediaobject
-> <imageobject>
+ <title>Convertir una DTD en un &DTEP;</title>
+ <para>Es posible trabajar con lenguajes XML que aún no estén soportados por &quantaplus;, creando un paquete DTEP. Pero en la creación puede tardar bastante tiempo, ya que tendrá que crear cientos de archivos de etiquetas en formato <link linkend="tagxml-3-2">tagXML</link>. Por supuesto, hay una manera más agradable de hacerlo, que es convertir automáticamente la DTD en un paquete DTEP. </para>
+ <para>La conversión se puede iniciar desde el menú <menuchoice><guimenu>DTD</guimenu><guimenuitem>Cargar y convertir DTD</guimenuitem></menuchoice>. Seleccione el archiov de <filename>.dtd</filename> que defina la DTD que quiera usar y después verá el siguiente cuadro de diálogo: <mediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="dtd-conversion.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </mediaobject
->
+ </mediaobject>
</para>
-<para
->Las entradas son:</para>
+<para>Las entradas son:</para>
<itemizedlist>
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Nombre del directorio de destino:</guilabel
-> el &DTEP; creado irá con este nombre a la carpeta <filename
-><envar
->$TDEHOME</envar
->/share/apps/quanta/dtep</filename
->. </para>
+ <listitem><para><guilabel>Nombre del directorio de destino:</guilabel> el &DTEP; creado irá con este nombre a la carpeta <filename><envar>$TDEHOME</envar>/share/apps/quanta/dtep</filename>. </para>
</listitem>
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Nombre:</guilabel
-> el nombre (cadena de definición) de la DTD</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Apodo:</guilabel
-> el nombre de usuario visible del &DTEP;</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Línea de definición de !DOCTYPE:</guilabel
-> la cadena que debería aparecer en la etiqueta !DOCTYPE, como «HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd"»</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guilabel
->URL de la DTD</guilabel
->: la URL que apunta al archivo de la DTD.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Extensión predefinida:</guilabel
-> la extensión que se suele utilizar para los archivos que sean escritos según esta DTD.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Etiquetas y atributos sensibles a mayúsculas:</guilabel
-> se explica por sí misma, normalmente es cierta para todas las variantes de lenguajes tipo XML.</para
-></listitem>
- <listitem
-><para
-><guilabel
->Ajuste fino de la DTEP después de la conversión:</guilabel
-> si está marcada, después de la conversión &quantaplus; mostrará el editor de &descriptionrc;, para que pueda hacer un ajuste detallado del &DTEP; creado. Se recomienda dejar esta opción sin marcar.</para
-></listitem>
+ <listitem><para><guilabel>Nombre:</guilabel> el nombre (cadena de definición) de la DTD</para></listitem>
+ <listitem><para><guilabel>Apodo:</guilabel> el nombre de usuario visible del &DTEP;</para></listitem>
+ <listitem><para><guilabel>Línea de definición de !DOCTYPE:</guilabel> la cadena que debería aparecer en la etiqueta !DOCTYPE, como «HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd"»</para></listitem>
+ <listitem><para><guilabel>URL de la DTD</guilabel>: la URL que apunta al archivo de la DTD.</para></listitem>
+ <listitem><para><guilabel>Extensión predefinida:</guilabel> la extensión que se suele utilizar para los archivos que sean escritos según esta DTD.</para></listitem>
+ <listitem><para><guilabel>Etiquetas y atributos sensibles a mayúsculas:</guilabel> se explica por sí misma, normalmente es cierta para todas las variantes de lenguajes tipo XML.</para></listitem>
+ <listitem><para><guilabel>Ajuste fino de la DTEP después de la conversión:</guilabel> si está marcada, después de la conversión &quantaplus; mostrará el editor de &descriptionrc;, para que pueda hacer un ajuste detallado del &DTEP; creado. Se recomienda dejar esta opción sin marcar.</para></listitem>
</itemizedlist>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/fundamentals.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/fundamentals.docbook
index e0191d349ee..7f93c7a298b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/fundamentals.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/fundamentals.docbook
@@ -2,109 +2,55 @@
<chapter id="fundamentals-3-2">
<chapterinfo>
-<title
->Los fundamentos de &quantaplus;</title>
+<title>Los fundamentos de &quantaplus;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Robert</firstname
-> <surname
->Nickel</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->robert@artnickel.com</email
-></address>
+<author><firstname>Robert</firstname> <surname>Nickel</surname> <affiliation> <address><email>robert@artnickel.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Christopher</firstname
-> <surname
->Hornbaker</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->chrishornbaker@earthlink.net</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Christopher</firstname> <surname>Hornbaker</surname> <affiliation> <address><email>chrishornbaker@earthlink.net</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Fabrice</firstname
-> <surname
->Mous</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->fabrice@kde.nl</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Fabrice</firstname> <surname>Mous</surname> <affiliation> <address><email>fabrice@kde.nl</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Los fundamentos de &quantaplus;</title>
+<title>Los fundamentos de &quantaplus;</title>
-<para
->Hay varios conceptos clave en &quantaplus;. Para comprenderlos y aprovecharse de las ventajas de &quantaplus;, primero tiene que aprenderse estos conceptos, los fundamentos. Este capítulo le explicará y le mostrará estos conceptos, sin los que &quantaplus; sería primario. </para>
+<para>Hay varios conceptos clave en &quantaplus;. Para comprenderlos y aprovecharse de las ventajas de &quantaplus;, primero tiene que aprenderse estos conceptos, los fundamentos. Este capítulo le explicará y le mostrará estos conceptos, sin los que &quantaplus; sería primario. </para>
<sect1 id="quanta-workspaces-3-2">
-<title
->El espacio de trabajo</title>
+<title>El espacio de trabajo</title>
-<para
->&quantaplus; divide el espacio de trabajo en tres ámbitos: global, local y proyecto. Estas distinciones afectan a varios componentes de &quantaplus;. </para>
+<para>&quantaplus; divide el espacio de trabajo en tres ámbitos: global, local y proyecto. Estas distinciones afectan a varios componentes de &quantaplus;. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Global</term>
+<term>Global</term>
<listitem>
-<para
->Los elementos globales están disponibles para todos los que usan &quantaplus;. Desde las barras de herramientas hasta las acciones, todo lo que está marcado como global se guarda en la estructura común de carpetas de &quantaplus;. Tiene el efecto de permitir a un grupo de administradores almacenar ciertas barras de herramientas, acciones y plantillas en el árbol global, que se puede usar, por tanto, para mantener una instalación común de &quantaplus; para múltiples usuarios en el sistema. </para>
+<para>Los elementos globales están disponibles para todos los que usan &quantaplus;. Desde las barras de herramientas hasta las acciones, todo lo que está marcado como global se guarda en la estructura común de carpetas de &quantaplus;. Tiene el efecto de permitir a un grupo de administradores almacenar ciertas barras de herramientas, acciones y plantillas en el árbol global, que se puede usar, por tanto, para mantener una instalación común de &quantaplus; para múltiples usuarios en el sistema. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Local</term>
+<term>Local</term>
<listitem>
-<para
->Los elementos locales se componen de la colección personal de recursos de desarrollo web del usuario. Estos elementos son plantillas y barras de herramientas del usuario. Los elementos locales se guardan en la carpeta del usuario. Esto hace que los elementos del usuario sólo estén disponibles para su uso personal. </para>
+<para>Los elementos locales se componen de la colección personal de recursos de desarrollo web del usuario. Estos elementos son plantillas y barras de herramientas del usuario. Los elementos locales se guardan en la carpeta del usuario. Esto hace que los elementos del usuario sólo estén disponibles para su uso personal. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Proyecto</term>
+<term>Proyecto</term>
<listitem>
-<para
->Los elementos del proyecto sólo están disponibles para un proyecto en particular. Pueden ser cualquier cosa, desde una plantilla &CSS; hasta una barra de herramientas con acciones personalizadas que realizan alguna tarea específica sobre los archivos del proyecto. En esencia, éste es el ámbito más limitado. Todos los elementos se guardan en el espacio de trabajo del proyecto, en el árbol de carpetas del mismo, permitiendo compartir sus herramientas específicas y sus plantillas con cualquiera con el que comparta su proyecto. </para>
+<para>Los elementos del proyecto sólo están disponibles para un proyecto en particular. Pueden ser cualquier cosa, desde una plantilla &CSS; hasta una barra de herramientas con acciones personalizadas que realizan alguna tarea específica sobre los archivos del proyecto. En esencia, éste es el ámbito más limitado. Todos los elementos se guardan en el espacio de trabajo del proyecto, en el árbol de carpetas del mismo, permitiendo compartir sus herramientas específicas y sus plantillas con cualquiera con el que comparta su proyecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -112,279 +58,200 @@
</sect1>
<sect1 id="mdi-interface-3-2">
-<title
->El interfaz de múltiples documentos</title>
+<title>El interfaz de múltiples documentos</title>
-<para
-><mediaobject>
+<para><mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="quantamdi.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->&quantaplus; edición del documento que está leyendo ahora.</para
-></caption>
+<caption><para>&quantaplus; edición del documento que está leyendo ahora.</para></caption>
</mediaobject>
</para>
-<para
->El &MDI; de &quantaplus; está dividido en varias partes: la ventana del editor, los árboles de información rápida, las solapas adicionales y las barras de herramientas. Puede ver <xref linkend="editor-3-2"/>, <xref linkend="qit-3-2"/>, <xref linkend="information-3-2"/> y <xref linkend="toolbars-3-2"/> para obtener más información de estas partes. </para>
+<para>El &MDI; de &quantaplus; está dividido en varias partes: la ventana del editor, los árboles de información rápida, las solapas adicionales y las barras de herramientas. Puede ver <xref linkend="editor-3-2"/>, <xref linkend="qit-3-2"/>, <xref linkend="information-3-2"/> y <xref linkend="toolbars-3-2"/> para obtener más información de estas partes. </para>
<sect2 id="editor-3-2">
-<title
->La ventana del editor</title>
+<title>La ventana del editor</title>
<para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="quantamdi-editor.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->La ventana del editor de &quantaplus;.</para
-></caption>
+<caption><para>La ventana del editor de &quantaplus;.</para></caption>
</mediaobject>
</para>
-<para
->La ventana del editor de &quantaplus; permite tener abiertos a la vez múltiples archivos. Cuando sólo hay un archivo abierto, el documento ocupa la ventana del editor al completo. En cuanto se abre el segundo documento, una pequeña cantidad del espacio inferior del editor se ocupa para permitir que se muestren las solapas con los nombres de los archivos y un icono de estado. La imagen de abajo muestra un icono de <guiicon
->disquete</guiicon
-> junto al nombre del archivo, lo que indica que el archivo se ha modificado y se debe guardar.</para>
-<para
->Puede hacer clic derecho de ratón sobre las solapas para acceder a un menú de contexto con opciones relativas al documento actual, como cerrar el documento, cerrar otro documento o cerrar todas las solapas. También permite pasar a otras solapas, recargar, eliminar o publicar el documento, pasar a una línea con un marcador y realizar operaciones de CVS en el documento actual.</para>
-<para
->Si hace clic derecho en la área del editor tendrá acceso a otro menú de contexto relacionado con el contenido del documento que esté editando, como acciones básicas de edición (copiar, cortar y pegar), editar la etiqueta que esté bajo el cursor, seleccionar la área cubierta por la etiqueta que hay bajo el cursor, obtener ayuda de contexto sobre la palabra que haya bajo el cursor o abrir un archivo, si la cadena que hay bajo el cursor apunta a un archivo.</para>
+<para>La ventana del editor de &quantaplus; permite tener abiertos a la vez múltiples archivos. Cuando sólo hay un archivo abierto, el documento ocupa la ventana del editor al completo. En cuanto se abre el segundo documento, una pequeña cantidad del espacio inferior del editor se ocupa para permitir que se muestren las solapas con los nombres de los archivos y un icono de estado. La imagen de abajo muestra un icono de <guiicon>disquete</guiicon> junto al nombre del archivo, lo que indica que el archivo se ha modificado y se debe guardar.</para>
+<para>Puede hacer clic derecho de ratón sobre las solapas para acceder a un menú de contexto con opciones relativas al documento actual, como cerrar el documento, cerrar otro documento o cerrar todas las solapas. También permite pasar a otras solapas, recargar, eliminar o publicar el documento, pasar a una línea con un marcador y realizar operaciones de CVS en el documento actual.</para>
+<para>Si hace clic derecho en la área del editor tendrá acceso a otro menú de contexto relacionado con el contenido del documento que esté editando, como acciones básicas de edición (copiar, cortar y pegar), editar la etiqueta que esté bajo el cursor, seleccionar la área cubierta por la etiqueta que hay bajo el cursor, obtener ayuda de contexto sobre la palabra que haya bajo el cursor o abrir un archivo, si la cadena que hay bajo el cursor apunta a un archivo.</para>
-<para
->En la parte superior de la ventana del editor está puesta la barra de herramientas del editor. Actualmente, &quantaplus; elige por omisión &HTML; 4.01 Transitional, que tiene el juego predefinido de barras de herramientas que se cargan. A medida que avance &quantaplus;, las barras de herramientas se irán actualizando para acomodarse a las necesidades de los usuarios y para utilizar las nuevas características. </para>
+<para>En la parte superior de la ventana del editor está puesta la barra de herramientas del editor. Actualmente, &quantaplus; elige por omisión &HTML; 4.01 Transitional, que tiene el juego predefinido de barras de herramientas que se cargan. A medida que avance &quantaplus;, las barras de herramientas se irán actualizando para acomodarse a las necesidades de los usuarios y para utilizar las nuevas características. </para>
-<para
->El uso de la barra de herramientas es bastante sencillo. Si quiere insertar una etiqueta básica como &lt;p&gt; en su documento, puede hacer clic sobre el icono que representa la etiqueta. Ahora puede indicar los datos para la etiqueta que acaba de insertar. Si quiere insertar una etiqueta que necesite algunos atributos (como un ancla), se le mostrará un cuadro de diálogo con los diversos campos que tiene que rellenar. <mediaobject>
+<para>El uso de la barra de herramientas es bastante sencillo. Si quiere insertar una etiqueta básica como &lt;p&gt; en su documento, puede hacer clic sobre el icono que representa la etiqueta. Ahora puede indicar los datos para la etiqueta que acaba de insertar. Si quiere insertar una etiqueta que necesite algunos atributos (como un ancla), se le mostrará un cuadro de diálogo con los diversos campos que tiene que rellenar. <mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="taginputex.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo del ancla (&lt;a&gt;).</para
-></caption>
+<caption><para>El cuadro de diálogo del ancla (&lt;a&gt;).</para></caption>
</mediaobject>
</para>
</sect2>
<sect2 id="qit-3-2">
-<title
->Las vistas de herramientas</title>
+<title>Las vistas de herramientas</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="quantamdi-treeview.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->Las vistas de herramientas.</para
-></caption>
+<caption><para>Las vistas de herramientas.</para></caption>
</mediaobject>
-<para
->Las vistas de herramientas o los árboles de información rápida (&QIT;) le permiten navegar, abrir y obtener información en &quantaplus;. Su formato con solapa presenta los archivos, el proyecto, las plantillas, la estructura del documento, los guiones, los atributos y los árboles de documentación. </para>
+<para>Las vistas de herramientas o los árboles de información rápida (&QIT;) le permiten navegar, abrir y obtener información en &quantaplus;. Su formato con solapa presenta los archivos, el proyecto, las plantillas, la estructura del documento, los guiones, los atributos y los árboles de documentación. </para>
<variablelist id="qit-parts">
-<title
->&QIT; explicado</title>
+<title>&QIT; explicado</title>
<varlistentry>
-<term
->Árbol de archivos <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<term>Árbol de archivos <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="ftab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</term>
<listitem>
-<para
->Aquí puede navegar por todo el sistema de archivos. Se le muestran dos raíces de nivel superior del sistema de archivos. La primera es su carpeta de inicio y la segunda es la carpeta raíz del sistema de archivos, /. Úselas para encontrar los archivos que están en su máquina y que quiera editar o añadir a un proyecto activo. Al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre un archivo en esta vista se le muestran varias opciones para gestionar el archivo seleccionado y también le permite insertar el archivo en el proyecto activo, si lo hubiera, o alternar entre la vista de árbol y la de lista. </para>
+<para>Aquí puede navegar por todo el sistema de archivos. Se le muestran dos raíces de nivel superior del sistema de archivos. La primera es su carpeta de inicio y la segunda es la carpeta raíz del sistema de archivos, /. Úselas para encontrar los archivos que están en su máquina y que quiera editar o añadir a un proyecto activo. Al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre un archivo en esta vista se le muestran varias opciones para gestionar el archivo seleccionado y también le permite insertar el archivo en el proyecto activo, si lo hubiera, o alternar entre la vista de árbol y la de lista. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Árbol del proyecto <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<term>Árbol del proyecto <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="ptab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</term>
<listitem>
-<para
->La <link linkend="quanta-projects-3-2"
->gestión del proyecto</link
-> es una de las múltiples y poderosas herramientas que le ofrece &quantaplus;. Esta solapa muestra todos los archivos de su proyecto y le permite gestionar los archivos del proyecto a golpe de clic con el &RMB;. Se pueden realizar a través de este menú acciones como añadir, eliminar, subir o eliminar por completo archivos del disco. </para>
+<para>La <link linkend="quanta-projects-3-2">gestión del proyecto</link> es una de las múltiples y poderosas herramientas que le ofrece &quantaplus;. Esta solapa muestra todos los archivos de su proyecto y le permite gestionar los archivos del proyecto a golpe de clic con el &RMB;. Se pueden realizar a través de este menú acciones como añadir, eliminar, subir o eliminar por completo archivos del disco. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Árbol de plantillas <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<term>Árbol de plantillas <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="ttab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</term>
<listitem>
-<para
->Otra característica de &quantaplus; es la de plantillas. Las plantillas pueden ser cualquier cosa que quiera. Imágenes, trozos de código, una página web completa, etc. </para>
+<para>Otra característica de &quantaplus; es la de plantillas. Las plantillas pueden ser cualquier cosa que quiera. Imágenes, trozos de código, una página web completa, etc. </para>
-<para
->Las plantillas se encuadran en tres categorías, basadas a su vez en sus ámbitos y en el contexto en el que se usan. Estos ámbitos derivan del espacio de trabajo de &quantaplus;. Las plantillas globales se pueden usar siempre, las plantillas locales sólo las puede utilizar el usuario actual y las plantillas de proyectos sólo se pueden usar en el proyecto indicado. Se puede encontrar más información sobre las plantillas en <xref linkend="templates-3-2"/>. </para>
+<para>Las plantillas se encuadran en tres categorías, basadas a su vez en sus ámbitos y en el contexto en el que se usan. Estos ámbitos derivan del espacio de trabajo de &quantaplus;. Las plantillas globales se pueden usar siempre, las plantillas locales sólo las puede utilizar el usuario actual y las plantillas de proyectos sólo se pueden usar en el proyecto indicado. Se puede encontrar más información sobre las plantillas en <xref linkend="templates-3-2"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Árbol de guiones <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<term>Árbol de guiones <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="exec.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</term>
<listitem>
-<para
->Aquí encontrará información sobre los diferentes guiones que tiene a su disposición. El concepto de global, local y del proyecto también se aplica aquí. Al seleccionar las entradas con el &LMB; tendrá acceso a toda la información disponible sobre el guión. Y el clic con el &RMB; le permitirá realizar unas pocas acciones como ejecutar el guión, editarlo y mandarlo por correo, por ejemplo. </para>
+<para>Aquí encontrará información sobre los diferentes guiones que tiene a su disposición. El concepto de global, local y del proyecto también se aplica aquí. Al seleccionar las entradas con el &LMB; tendrá acceso a toda la información disponible sobre el guión. Y el clic con el &RMB; le permitirá realizar unas pocas acciones como ejecutar el guión, editarlo y mandarlo por correo, por ejemplo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Árbol de estructura del documento <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<term>Árbol de estructura del documento <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="view_sidetree.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta solapa muestra la representación interna del analizador para su documento. Al hacer clic con el &LMB; sobre un elemento, el cursor se desplazará hasta la posición del elemento en el documento. Al hacer clic &RMB; sobre un elemento se le mostrarán varias acciones que tratan sobre la navegación y la actualización del árbol. </para>
+<para>Esta solapa muestra la representación interna del analizador para su documento. Al hacer clic con el &LMB; sobre un elemento, el cursor se desplazará hasta la posición del elemento en el documento. Al hacer clic &RMB; sobre un elemento se le mostrarán varias acciones que tratan sobre la navegación y la actualización del árbol. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Árbol de atributos <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<term>Árbol de atributos <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="tag_misc.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</term>
<listitem>
-<para
->Este árbol aparece debajo de los otros &QIT;s. En él puede editar rápidamente los atributos y los espacios de nombres. La entrada del sistema que tiene el foco de contenido le permite modificar todos los atributos disponibles con unos pocos clics de ratón. <mediaobject>
+<para>Este árbol aparece debajo de los otros &QIT;s. En él puede editar rápidamente los atributos y los espacios de nombres. La entrada del sistema que tiene el foco de contenido le permite modificar todos los atributos disponibles con unos pocos clics de ratón. <mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="attribute_tree.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->Árbol de atributos</para
-></caption>
+<caption><para>Árbol de atributos</para></caption>
</mediaobject>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Árbol de documentación <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<term>Árbol de documentación <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="contents2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</term>
<listitem>
-<para
->Aquí puede encontrar documentación completa sobre las tecnologías web que guían su desarrollo. Puede descargar la documentación preempaquetada para &quantaplus; en <ulink url="http://quanta.sourceforge.net/docs.html"
->el sitio de la documentación de &quantaplus;</ulink
->, puede <link linkend="creating-quanta-docs-3-2"
->crear su propia documentación</link
->, y, si añade una carpeta llamada «doc» a un proyecto, puede añadir, editar y ver la documentación específica del proyecto. </para>
+<para>Aquí puede encontrar documentación completa sobre las tecnologías web que guían su desarrollo. Puede descargar la documentación preempaquetada para &quantaplus; en <ulink url="http://quanta.sourceforge.net/docs.html">el sitio de la documentación de &quantaplus;</ulink>, puede <link linkend="creating-quanta-docs-3-2">crear su propia documentación</link>, y, si añade una carpeta llamada «doc» a un proyecto, puede añadir, editar y ver la documentación específica del proyecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="information-3-2">
-<title
->Las solapas informativas</title>
+<title>Las solapas informativas</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="info_tab.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->Solapas informativas de &quantaplus;.</para
-></caption>
+<caption><para>Solapas informativas de &quantaplus;.</para></caption>
</mediaobject>
-<para
->De forma predefinida, &quantaplus; tiene dos solapas ubicadas en la parte inferior de la ventana, de las que puede obtener información valiosa. Son la ventana de mensajes y la de problemas. </para>
+<para>De forma predefinida, &quantaplus; tiene dos solapas ubicadas en la parte inferior de la ventana, de las que puede obtener información valiosa. Son la ventana de mensajes y la de problemas. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Solapa de la ventana de mensajes <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<term>Solapa de la ventana de mensajes <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta solapa mustra información de los guiones que se hacen funcionar en quanta. Por ejemplo, la DTD que se va a usar para el documento actual y se mostrará cualquier cambio que se haga a la DTD. </para>
+<para>Esta solapa mustra información de los guiones que se hacen funcionar en quanta. Por ejemplo, la DTD que se va a usar para el documento actual y se mostrará cualquier cambio que se haga a la DTD. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Solapa de problemas <inlinemediaobject
-> <imageobject>
+<term>Solapa de problemas <inlinemediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="" format="PNG"/>
</imageobject>
</inlinemediaobject>
</term>
<listitem>
-<para
->Esta solapa muestra cualquier error en el marcado del documento actual. Los guiones que ejecute &quantaplus; mostrarán también en esta solapa los mensajes de error (si es que hay). </para>
+<para>Esta solapa muestra cualquier error en el marcado del documento actual. Los guiones que ejecute &quantaplus; mostrarán también en esta solapa los mensajes de error (si es que hay). </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect2>
<sect2 id="toolbars-3-2">
-<title
->Las barras de herramientas</title>
+<title>Las barras de herramientas</title>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="toolbars.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->Las barras de herramientas &HTML; de &quantaplus;.</para
-></caption>
+<caption><para>Las barras de herramientas &HTML; de &quantaplus;.</para></caption>
</mediaobject>
-<para
->Las barras de herramientas de &quantaplus; se amplían con facilidad y son muy fáciles de entender. Haga clic sobre el botón y se realizará la acción asociada a ese botón. Lo interesante de las barras de herramientas es que puede definir gráficamente sus acciones con &quantaplus;. </para>
+<para>Las barras de herramientas de &quantaplus; se amplían con facilidad y son muy fáciles de entender. Haga clic sobre el botón y se realizará la acción asociada a ese botón. Lo interesante de las barras de herramientas es que puede definir gráficamente sus acciones con &quantaplus;. </para>
-<para
->La gestión de barras de herramientas con &quantaplus; es sencilla. Seleccione el menú <guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> y tendrá la opción de cargar, guardar, añadir, eliminar y mandar por correo-e las barras de herramientas. Cuando elija cargar una barra de herramientas, puede escoger entre alguno de los tres <link linkend="quanta-workspaces-3-2"
->espacios de trabajo</link
-> de &quantaplus;. Al guardar una barra de herramientas que haya creado, puede guardarla con ámbito local o en el ámbito del proyecto. Si quiere hacer que una barra de herramientas nueva esté disponible en el ámbito global, pida a su administrador que la ponga en la carpeta global de &quantaplus;. </para>
+<para>La gestión de barras de herramientas con &quantaplus; es sencilla. Seleccione el menú <guimenu>Barras de herramientas</guimenu> y tendrá la opción de cargar, guardar, añadir, eliminar y mandar por correo-e las barras de herramientas. Cuando elija cargar una barra de herramientas, puede escoger entre alguno de los tres <link linkend="quanta-workspaces-3-2">espacios de trabajo</link> de &quantaplus;. Al guardar una barra de herramientas que haya creado, puede guardarla con ámbito local o en el ámbito del proyecto. Si quiere hacer que una barra de herramientas nueva esté disponible en el ámbito global, pida a su administrador que la ponga en la carpeta global de &quantaplus;. </para>
-<para
->Otra característica de &quantaplus; es la capacidad de mandar por correo-e sus barras de herramientas. &quantaplus; envía la barra de herramientas como un archivo empaquetado con tar y comprimido con gzip a través de &kmail;. Si recibe en un correo-e una barra de herramientas, puede guardarla (y cargarla luego) en &quantaplus; como cualquier otra barra de herramientas. </para>
+<para>Otra característica de &quantaplus; es la capacidad de mandar por correo-e sus barras de herramientas. &quantaplus; envía la barra de herramientas como un archivo empaquetado con tar y comprimido con gzip a través de &kmail;. Si recibe en un correo-e una barra de herramientas, puede guardarla (y cargarla luego) en &quantaplus; como cualquier otra barra de herramientas. </para>
</sect2>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/glossary.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/glossary.docbook
index c5d5e16d8c6..655173f1810 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/glossary.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/glossary.docbook
@@ -4,86 +4,38 @@
<glossaryinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Keith</firstname
-> <surname
->Isdale</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->k_isdale@tpg.com.au</email
-></address>
+<author><firstname>Keith</firstname> <surname>Isdale</surname> <affiliation> <address><email>k_isdale@tpg.com.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Christopher</firstname
-> <surname
->Hornbaker</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->chrishornbaker@earthlink.net</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Christopher</firstname> <surname>Hornbaker</surname> <affiliation> <address><email>chrishornbaker@earthlink.net</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</glossaryinfo>
<glossdiv>
-<title
->Palabras clave</title>
+<title>Palabras clave</title>
<glossentry id="xsldbg-glosref">
-<glossterm
->xsldbg</glossterm>
+<glossterm>xsldbg</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Vea <ulink url="http://xsldbg.sourceforge.net"
-></ulink
-></para>
+<para>Vea <ulink url="http://xsldbg.sourceforge.net"></ulink></para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry>
-<glossterm
->XPath</glossterm>
+<glossterm>XPath</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Una expresión válida que define qué datos se necesitan. Vea <ulink url="http://www.w3.org"
->el sitio web del &W3C;</ulink
-> </para>
+<para>Una expresión válida que define qué datos se necesitan. Vea <ulink url="http://www.w3.org">el sitio web del &W3C;</ulink> </para>
</glossdef>
</glossentry>
<glossentry>
-<glossterm
->QName</glossterm>
+<glossterm>QName</glossterm>
<glossdef>
-<para
->Un nombre plenamente cualificado. Por ejempelo, <emphasis
->xsl:mivariable</emphasis
->. Vea <ulink url="http://www.w3.org"
->el sitio web del &W3C;</ulink
-> </para>
+<para>Un nombre plenamente cualificado. Por ejempelo, <emphasis>xsl:mivariable</emphasis>. Vea <ulink url="http://www.w3.org">el sitio web del &W3C;</ulink> </para>
</glossdef>
</glossentry>
</glossdiv>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/index.docbook
index a8ba3aa4416..e9d6d16b957 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/index.docbook
@@ -14,283 +14,119 @@
<!ENTITY quanta-menus SYSTEM "quanta-menus.docbook">
<!ENTITY quanta-projects SYSTEM "quanta-projects.docbook">
<!ENTITY working-with-quanta SYSTEM "working-with-quanta.docbook">
- <!ENTITY CGI "<acronym
->CGI</acronym
->">
- <!ENTITY DTD "<acronym
->DTD</acronym
->">
- <!ENTITY DTEP "<acronym
->DTEP</acronym
->">
- <!ENTITY HTML "<acronym
->HTML</acronym
->">
- <!ENTITY IDE "<acronym
->IDE</acronym
->">
- <!ENTITY PHP "<acronym
->PHP</acronym
->">
- <!ENTITY PDF "<acronym
->PDF</acronym
->">
- <!ENTITY SGML "<acronym
->SGML</acronym
->">
- <!ENTITY XSD "<acronym
->XSD</acronym
->">
- <!ENTITY W3C '<trademark class="registered"
->W3C</trademark
->'>
- <!ENTITY QIT "<acronym
->QIT</acronym
->">
- <!ENTITY MDI "<acronym
->MDI</acronym
->">
- <!ENTITY gubed "<application
->Gubed PHP Debugger</application
->">
- <!ENTITY kxsl "<application
->KXsldbg</application
->">
- <!ENTITY VPL "<acronym
->VPL</acronym
->">
+ <!ENTITY CGI "<acronym>CGI</acronym>">
+ <!ENTITY DTD "<acronym>DTD</acronym>">
+ <!ENTITY DTEP "<acronym>DTEP</acronym>">
+ <!ENTITY HTML "<acronym>HTML</acronym>">
+ <!ENTITY IDE "<acronym>IDE</acronym>">
+ <!ENTITY PHP "<acronym>PHP</acronym>">
+ <!ENTITY PDF "<acronym>PDF</acronym>">
+ <!ENTITY SGML "<acronym>SGML</acronym>">
+ <!ENTITY XSD "<acronym>XSD</acronym>">
+ <!ENTITY W3C '<trademark class="registered">W3C</trademark>'>
+ <!ENTITY QIT "<acronym>QIT</acronym>">
+ <!ENTITY MDI "<acronym>MDI</acronym>">
+ <!ENTITY gubed "<application>Gubed PHP Debugger</application>">
+ <!ENTITY kxsl "<application>KXsldbg</application>">
+ <!ENTITY VPL "<acronym>VPL</acronym>">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
- <!ENTITY descriptionrc '<link linkend="descriptionrc-3-2"
->description.rc</link
->'>
+ <!ENTITY descriptionrc '<link linkend="descriptionrc-3-2">description.rc</link>'>
]>
<book lang="&language;">
-<title
->Manual de usuario de &quantaplus;</title>
+<title>Manual de usuario de &quantaplus;</title>
<bookinfo>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Christopher</firstname
-> <surname
->Hornbaker</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->chrishornbaker@earthlink.net</email
-></address>
+<author><firstname>Christopher</firstname> <surname>Hornbaker</surname> <affiliation> <address><email>chrishornbaker@earthlink.net</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Fabrice</firstname
-> <surname
->Mous</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->fabrice@kde.nl</email
-></address>
+<author><firstname>Fabrice</firstname> <surname>Mous</surname> <affiliation> <address><email>fabrice@kde.nl</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Robert</firstname
-> <surname
->Nickel</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->robert@artnickel.com</email
-></address>
+<author><firstname>Robert</firstname> <surname>Nickel</surname> <affiliation> <address><email>robert@artnickel.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Andr&aacute;s</firstname
-> <surname
->Mantia</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->amantia@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Andr&aacute;s</firstname> <surname>Mantia</surname> <affiliation> <address><email>amantia@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Eric</firstname
-> <surname
->Laffoon</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->sequitur@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Eric</firstname> <surname>Laffoon</surname> <affiliation> <address><email>sequitur@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Andr&aacute;s</firstname
-> <surname
->Mantia</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->amantia@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Andr&aacute;s</firstname> <surname>Mantia</surname> <affiliation> <address><email>amantia@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador</contrib>
+<contrib>Desarrollador</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Dmitry</firstname
-> <surname
->Poplavsky</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->dima@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Dmitry</firstname> <surname>Poplavsky</surname> <affiliation> <address><email>dima@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador hasta el 2.0</contrib>
+<contrib>Desarrollador hasta el 2.0</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="developer"
-><firstname
->Alexander</firstname
-> <surname
->Yackovlev</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->yshurik@kde.org</email
-></address>
+<othercredit role="developer"><firstname>Alexander</firstname> <surname>Yackovlev</surname> <affiliation> <address><email>yshurik@kde.org</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Desarrollador hasta el 2.0</contrib>
+<contrib>Desarrollador hasta el 2.0</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2002</year
-><year
->2003</year
-><year
->2004</year
-><year
->2005</year>
-<holder
->Equipo de desarrollo de &quantaplus;</holder>
+<year>2002</year><year>2003</year><year>2004</year><year>2005</year>
+<holder>Equipo de desarrollo de &quantaplus;</holder>
</copyright>
<legalnotice>
-<para
->&FDLNotice; </para>
+<para>&FDLNotice; </para>
</legalnotice>
-<date
->2005-08-24</date>
-<releaseinfo
->3.4.90</releaseinfo>
+<date>2005-08-24</date>
+<releaseinfo>3.4.90</releaseinfo>
<abstract>
-<para
->&quantaplus; es un &IDE; para web que trata de ser neutral y transparente para todos los lenguajes de marcado, al admitir los lenguajes populares de scripts basados en web, &CSS; y otras recomendaciones prominentes del &W3C;. </para>
+<para>&quantaplus; es un &IDE; para web que trata de ser neutral y transparente para todos los lenguajes de marcado, al admitir los lenguajes populares de scripts basados en web, &CSS; y otras recomendaciones prominentes del &W3C;. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->Quanta</keyword>
-<keyword
->texto</keyword>
-<keyword
->editor</keyword>
-<keyword
->Web</keyword>
-<keyword
->programador</keyword>
-<keyword
->programación</keyword>
-<keyword
->desarrollador</keyword>
-<keyword
->Kommander</keyword>
-<keyword
->xsldbg</keyword>
-<keyword
->libxslt</keyword>
-<keyword
->depurador</keyword>
-<keyword
->proyectos</keyword>
-<keyword
->SGML</keyword>
-<keyword
->JSS</keyword>
-<keyword
->DTD</keyword>
-<keyword
->XML</keyword>
-<keyword
->XSD</keyword>
-<keyword
->W3C</keyword>
-<keyword
->CSS</keyword>
-<keyword
->Esquema</keyword>
-<keyword
->DocBook</keyword>
-<keyword
->HTML</keyword>
-<keyword
->XHTML</keyword>
-<keyword
->CGI</keyword>
-<keyword
->PHP</keyword>
-<keyword
->Java</keyword>
-<keyword
->JavaScript</keyword>
-<keyword
->ColdFusion</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>Quanta</keyword>
+<keyword>texto</keyword>
+<keyword>editor</keyword>
+<keyword>Web</keyword>
+<keyword>programador</keyword>
+<keyword>programación</keyword>
+<keyword>desarrollador</keyword>
+<keyword>Kommander</keyword>
+<keyword>xsldbg</keyword>
+<keyword>libxslt</keyword>
+<keyword>depurador</keyword>
+<keyword>proyectos</keyword>
+<keyword>SGML</keyword>
+<keyword>JSS</keyword>
+<keyword>DTD</keyword>
+<keyword>XML</keyword>
+<keyword>XSD</keyword>
+<keyword>W3C</keyword>
+<keyword>CSS</keyword>
+<keyword>Esquema</keyword>
+<keyword>DocBook</keyword>
+<keyword>HTML</keyword>
+<keyword>XHTML</keyword>
+<keyword>CGI</keyword>
+<keyword>PHP</keyword>
+<keyword>Java</keyword>
+<keyword>JavaScript</keyword>
+<keyword>ColdFusion</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
&introduction;
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/installation.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/installation.docbook
index 9e9c531afb6..f391922c01c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/installation.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/installation.docbook
@@ -1,38 +1,20 @@
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<appendix id="installation-3-2">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="acquiring-qunata-3-2">
-<title
->Obtener &quantaplus;</title>
+<title>Obtener &quantaplus;</title>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="source-code-building-3-2">
-<title
->Compilar los fuentes</title>
+<title>Compilar los fuentes</title>
&install.compile.documentation; <sect2 id="source-code-building-considerations-3-2">
-<title
->Consideraciones al compilar</title>
+<title>Consideraciones al compilar</title>
-<para
->Es razonable que quiera personalizar la ubicación de los archivos de &quantaplus; en su sistema. Para ello, autoconf tiene varias opciones que se pueden pasar al guión <command
->configure</command
-> para controlar esta configuración. Para obtener una lista completa de opciones, teclee <command
->./configure</command
-> <option
-> --help</option
->. Aquí se describirán estas opciones. </para>
+<para>Es razonable que quiera personalizar la ubicación de los archivos de &quantaplus; en su sistema. Para ello, autoconf tiene varias opciones que se pueden pasar al guión <command>configure</command> para controlar esta configuración. Para obtener una lista completa de opciones, teclee <command>./configure</command> <option> --help</option>. Aquí se describirán estas opciones. </para>
-<para
->Si tiene problemas con la ejecución correcta de &quantaplus;, debería comprobar su ruta para segurarse de que la carpeta <filename class="directory"
->bin</filename
-> está allí. Asegúrese también de que no tiene ninguna versión anteriro de &kde; que aparezcan en <envar
->PATH</envar
-> antes de su carpeta <filename class="directory"
->bin</filename
-> de &kde; 3. Lo mismo se aplica para &Qt;. </para>
+<para>Si tiene problemas con la ejecución correcta de &quantaplus;, debería comprobar su ruta para segurarse de que la carpeta <filename class="directory">bin</filename> está allí. Asegúrese también de que no tiene ninguna versión anteriro de &kde; que aparezcan en <envar>PATH</envar> antes de su carpeta <filename class="directory">bin</filename> de &kde; 3. Lo mismo se aplica para &Qt;. </para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/introduction.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/introduction.docbook
index 63f7125e2d3..68b706a491e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/introduction.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/introduction.docbook
@@ -2,171 +2,68 @@
<chapter id="introduction-3-2">
<chapterinfo>
-<title
->¿Qué es &quantaplus;?</title>
+<title>¿Qué es &quantaplus;?</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Eric</firstname
-> <surname
->Laffoon</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->sequitur@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Eric</firstname> <surname>Laffoon</surname> <affiliation> <address><email>sequitur@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Christopher</firstname
-> <surname
->Hornbaker</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->chrishornbaker@earthlink.net</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Christopher</firstname> <surname>Hornbaker</surname> <affiliation> <address><email>chrishornbaker@earthlink.net</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Fabrice</firstname
-> <surname
->Mous</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->fabrice@kde.nl</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Fabrice</firstname> <surname>Mous</surname> <affiliation> <address><email>fabrice@kde.nl</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->juanma@superiodico.net</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>juanma@superiodico.net</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->¿Qué es &quantaplus;?</title>
+<title>¿Qué es &quantaplus;?</title>
<blockquote>
-<attribution
->Eric Laffoon en http://quanta.sourceforge.net </attribution>
+<attribution>Eric Laffoon en http://quanta.sourceforge.net </attribution>
-<para
->&quantaplus; es una herramienta de desarrollo web para el entorno de escritorio K. &quantaplus; está diseñado para el desarrollo web y rápidamente se está convirtiendo en un editor maduro y con cantidad de características. </para>
-<para
->Nuestro objetivo sigue siendo crear el mejor entorno de desarrollo web. Sabemos que necesitamos mucha más gente en activo para lograrlo, así que estamos volcados en desarrollar mejoras dirigidas hacia facilitar a los desarrolladores web personalizar, extender y mejorar &quantaplus;. Pronto le pediremos a ustedes, los desarrolladores web, que contribuyan con sus características mejoradas. Lo organizaremos de tal forma que los desarrolladores web de &quantaplus; puedan encontrar los recursos, complementos y accesorios personalizados que necesiten para ser los desarrolladores más profesionales y fiables que haya habido. </para>
+<para>&quantaplus; es una herramienta de desarrollo web para el entorno de escritorio K. &quantaplus; está diseñado para el desarrollo web y rápidamente se está convirtiendo en un editor maduro y con cantidad de características. </para>
+<para>Nuestro objetivo sigue siendo crear el mejor entorno de desarrollo web. Sabemos que necesitamos mucha más gente en activo para lograrlo, así que estamos volcados en desarrollar mejoras dirigidas hacia facilitar a los desarrolladores web personalizar, extender y mejorar &quantaplus;. Pronto le pediremos a ustedes, los desarrolladores web, que contribuyan con sus características mejoradas. Lo organizaremos de tal forma que los desarrolladores web de &quantaplus; puedan encontrar los recursos, complementos y accesorios personalizados que necesiten para ser los desarrolladores más profesionales y fiables que haya habido. </para>
</blockquote>
<sect1 id="quanta-intro-3-2">
<sect1info>
-<title
->&quantaplus;: De dónde viene y a dónde va</title>
+<title>&quantaplus;: De dónde viene y a dónde va</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Robert</firstname
-> <surname
->Nickel</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->robert@artnickel.com</email
-></address>
+<author><firstname>Robert</firstname> <surname>Nickel</surname> <affiliation> <address><email>robert@artnickel.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Christopher</firstname
-> <surname
->Hornbaker</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->chrishornbaker@earthlink.net</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Christopher</firstname> <surname>Hornbaker</surname> <affiliation> <address><email>chrishornbaker@earthlink.net</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Fabrice</firstname
-> <surname
->Mous</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->fabrice@kde.nl</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Fabrice</firstname> <surname>Mous</surname> <affiliation> <address><email>fabrice@kde.nl</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->juanma@superiodico.net</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>juanma@superiodico.net</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->&quantaplus;: De dónde viene y a dónde va</title>
+<title>&quantaplus;: De dónde viene y a dónde va</title>
-<para
->Mientras se esforzaban en conseguir el mejor editor &HTML;, los desarrolladores de &quantaplus; comenzaron a darle vueltas a una idea intrigante: <quote
->¿Y si &quantaplus; fuera en editor genérico y extensible de lenguajes de marcado?</quote
-> Bien, pues eso sólo sería posible con el mejor entorno de desarrollo web para &kde;, y es lo que hemos hecho. </para>
+<para>Mientras se esforzaban en conseguir el mejor editor &HTML;, los desarrolladores de &quantaplus; comenzaron a darle vueltas a una idea intrigante: <quote>¿Y si &quantaplus; fuera en editor genérico y extensible de lenguajes de marcado?</quote> Bien, pues eso sólo sería posible con el mejor entorno de desarrollo web para &kde;, y es lo que hemos hecho. </para>
-<para
->Sin las limitaciones de &HTML;, &quantaplus; está ahora en el buen camino para llegar a convertirse en un entorno de desarrollo web de propósito general. Esencialmente, si puede definirlo en &XML;, entonces &quantaplus; debería serle útil como &IDE;. </para>
+<para>Sin las limitaciones de &HTML;, &quantaplus; está ahora en el buen camino para llegar a convertirse en un entorno de desarrollo web de propósito general. Esencialmente, si puede definirlo en &XML;, entonces &quantaplus; debería serle útil como &IDE;. </para>
-<para
->Ahora, y tras lo dicho, se debe tener en cuenta que &quantaplus; es un avance de los esfuerzos que se están llevando a cabo y que se están reuniendo en la comunidad de desarrollo de &kde; &quantaplus;, en conmemoración del código abierto, usa la idea <quote
->¿Por qué escribir algo que alguien ha escrito ya?</quote
-> Gracias al entorno de trabajo de &kde;, esto no sólo es posible, sino que también permitimos a nuestros desarrolladores y usuarios extender &quantaplus; hasta que cumpla sus necesidades particulares. </para>
+<para>Ahora, y tras lo dicho, se debe tener en cuenta que &quantaplus; es un avance de los esfuerzos que se están llevando a cabo y que se están reuniendo en la comunidad de desarrollo de &kde; &quantaplus;, en conmemoración del código abierto, usa la idea <quote>¿Por qué escribir algo que alguien ha escrito ya?</quote> Gracias al entorno de trabajo de &kde;, esto no sólo es posible, sino que también permitimos a nuestros desarrolladores y usuarios extender &quantaplus; hasta que cumpla sus necesidades particulares. </para>
-<para
->&quantaplus; proporciona un interfaz de múltiples documentos (&MDI;) poderoso e intuitivo para los desarrolladores web. Puede incrementar exponencialmente su productividad. A través del uso de acciones personalizadas, guiones y barras de herramientas, puede automatizar casi cada cualquier tarea. Con el uso de <application
-> Kommander</application
->, puede extender &quantaplus; de una forma en la que nunca más tendrá que volver a recordar la sintaxis de los guiones para comandos. (Puede encontrar más sobre esto en <xref linkend="extending-quanta-3-2"/>.) </para>
+<para>&quantaplus; proporciona un interfaz de múltiples documentos (&MDI;) poderoso e intuitivo para los desarrolladores web. Puede incrementar exponencialmente su productividad. A través del uso de acciones personalizadas, guiones y barras de herramientas, puede automatizar casi cada cualquier tarea. Con el uso de <application> Kommander</application>, puede extender &quantaplus; de una forma en la que nunca más tendrá que volver a recordar la sintaxis de los guiones para comandos. (Puede encontrar más sobre esto en <xref linkend="extending-quanta-3-2"/>.) </para>
</sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/man-quanta.1.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/man-quanta.1.docbook
index d8bc7577a80..e6de8e06a79 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/man-quanta.1.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/man-quanta.1.docbook
@@ -5,170 +5,70 @@
<refentry lang="&language;">
<refentryinfo>
-<author
-><personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-></author>
-<date
->8 de abril de 2003</date>
+<author><personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email></author>
+<date>8 de abril de 2003</date>
</refentryinfo>
<refmeta>
-<refentrytitle
-><command
->quanta</command
-></refentrytitle>
-<manvolnum
->1</manvolnum>
+<refentrytitle><command>quanta</command></refentrytitle>
+<manvolnum>1</manvolnum>
</refmeta>
<refnamediv>
-<refname
-><command
->quanta</command
-></refname>
-<refpurpose
->Un entorno de desarrollo web para &kde;</refpurpose>
+<refname><command>quanta</command></refname>
+<refpurpose>Un entorno de desarrollo web para &kde;</refpurpose>
</refnamediv>
<refsynopsisdiv>
-<cmdsynopsis
-><command
->quanta</command
-> <group
-><option
->--unique</option
-></group
-> <group
-><option
->--nologo</option
-></group
-> <group
-><option
->--resetlayout</option
-></group
-> <group
-><option
-><replaceable
->filename</replaceable
-></option
-></group
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de KDE</option
-></group
-> <group
-><option
->Opciones genéricas de Qt</option
-></group
-> </cmdsynopsis>
+<cmdsynopsis><command>quanta</command> <group><option>--unique</option></group> <group><option>--nologo</option></group> <group><option>--resetlayout</option></group> <group><option><replaceable>filename</replaceable></option></group> <group><option>Opciones genéricas de KDE</option></group> <group><option>Opciones genéricas de Qt</option></group> </cmdsynopsis>
</refsynopsisdiv>
<refsect1>
-<title
->Descripción</title>
+<title>Descripción</title>
-<para
->&quanta; Plus es un entorno de desarrollo web para HTML y lenguajes similares. Está diseñado para un desarrollo web rápido y se está convirtiendo en un editor maduro y con interesantes características. &quanta; ya proporciona un buen soporte para PHP, incluyendo la posibilidad de hacer funcionar un depurador.</para>
+<para>&quanta; Plus es un entorno de desarrollo web para HTML y lenguajes similares. Está diseñado para un desarrollo web rápido y se está convirtiendo en un editor maduro y con interesantes características. &quanta; ya proporciona un buen soporte para PHP, incluyendo la posibilidad de hacer funcionar un depurador.</para>
-<para
->&quanta; Plus no tiene ninguna relación con las versiones comerciales de &quanta;. Los desarrolladores originales del equipo abandonaron la versión GPL para producir un producto comercial.</para>
+<para>&quanta; Plus no tiene ninguna relación con las versiones comerciales de &quanta;. Los desarrolladores originales del equipo abandonaron la versión GPL para producir un producto comercial.</para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Opciones</title>
+<title>Opciones</title>
<variablelist>
-<title
->Opciones de la aplicación</title>
+<title>Opciones de la aplicación</title>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--unique</option
-></term>
-<listitem
-><para
->Funciona como una aplicación con un solo ejemplar.</para
-></listitem>
+<term><option>--unique</option></term>
+<listitem><para>Funciona como una aplicación con un solo ejemplar.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><option
->--nologo</option
-></term>
-<listitem
-><para
->No muestra el logo durante el inicio.</para
-></listitem>
+<term><option>--nologo</option></term>
+<listitem><para>No muestra el logo durante el inicio.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><option
->--resetlayout</option
-></term>
- <listitem
-><para
->Vuelve a la disposición predefinida de la interfaz de usuario.</para
-></listitem>
+ <term><option>--resetlayout</option></term>
+ <listitem><para>Vuelve a la disposición predefinida de la interfaz de usuario.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Vea también</title>
-
-<para
->La documentación más detallada la tiene disponible en <ulink url="help:/quanta"
->help:/quanta</ulink
-> (teclee esta <acronym
->URL</acronym
-> en &konqueror;, o dé la orden <userinput
-><command
->khelpcenter</command
-> <parameter
->help:/quanta</parameter
-></userinput
->).</para>
-
-<para
->También hay más información disponible en <ulink url="http://sourceforge.net/projects/quanta/"
->http://sourceforge.net/projects/quanta/</ulink
-></para>
+<title>Vea también</title>
+
+<para>La documentación más detallada la tiene disponible en <ulink url="help:/quanta">help:/quanta</ulink> (teclee esta <acronym>URL</acronym> en &konqueror;, o dé la orden <userinput><command>khelpcenter</command> <parameter>help:/quanta</parameter></userinput>).</para>
+
+<para>También hay más información disponible en <ulink url="http://sourceforge.net/projects/quanta/">http://sourceforge.net/projects/quanta/</ulink></para>
</refsect1>
<refsect1>
-<title
->Autores</title>
-
-<para
->Actualmente, escriben y mantienen &quanta; Eric Laffoon <email
->sequitur@kde.org</email
-> y Andras Mantia <email
->amantia@kde.org</email
->.</para>
-
-<para
->Esta página del manual la preparó <personname
-><firstname
->Ben</firstname
-><surname
->Burton</surname
-></personname
-><email
->bab@debian.org</email
-> </para>
+<title>Autores</title>
+
+<para>Actualmente, escriben y mantienen &quanta; Eric Laffoon <email>sequitur@kde.org</email> y Andras Mantia <email>amantia@kde.org</email>.</para>
+
+<para>Esta página del manual la preparó <personname><firstname>Ben</firstname><surname>Burton</surname></personname><email>bab@debian.org</email> </para>
</refsect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/q-and-a.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/q-and-a.docbook
index 45b85700728..a26abea72b8 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/q-and-a.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/q-and-a.docbook
@@ -2,64 +2,35 @@
<chapter id="faq-3-2">
<chapterinfo>
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Eric</firstname
-> <surname
->Laffoon</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->sequitur@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Eric</firstname> <surname>Laffoon</surname> <affiliation> <address><email>sequitur@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Preguntas y respuestas</title>
+<title>Preguntas y respuestas</title>
<qandaset>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Cómo puedo ayudar en el desarrollo de &quantaplus;? </para>
+<para>¿Cómo puedo ayudar en el desarrollo de &quantaplus;? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Sería un descuido por nuestra parte no decir que &quantaplus; está siendo desarrollado por volumntarios. Mucha gente siente que no puede colaborar al código abierto por algún motivo u otro. Probablemente el sentir general sea que no tienen las habilidades suficientes. &quantaplus; se ha desarrollado de forma que permita que tanto no programadores como programadores puedan ayudar a extender &quantaplus;. También está el asunto de la documentación. El software, ya sea propietario o libre/de código abierto, sólo es bueno si también lo es la documentación. Estamos seguros de que hay algún lugar en &quantaplus; en el que su tiempo será muy beneficioso. </para>
+<para>Sería un descuido por nuestra parte no decir que &quantaplus; está siendo desarrollado por volumntarios. Mucha gente siente que no puede colaborar al código abierto por algún motivo u otro. Probablemente el sentir general sea que no tienen las habilidades suficientes. &quantaplus; se ha desarrollado de forma que permita que tanto no programadores como programadores puedan ayudar a extender &quantaplus;. También está el asunto de la documentación. El software, ya sea propietario o libre/de código abierto, sólo es bueno si también lo es la documentación. Estamos seguros de que hay algún lugar en &quantaplus; en el que su tiempo será muy beneficioso. </para>
</answer>
</qandaentry>
<qandaentry>
<question>
-<para
->¿Hacia dónde va &quantaplus;? </para>
+<para>¿Hacia dónde va &quantaplus;? </para>
</question>
<answer>
-<para
->Hemos publicado &quantaplus; 3.4 y ahora estamos preparando la siguiente versión mayor. Para la versión 4.0 está planificada una reescritura parcial de Quanta para que use las características que ofrece el entorno de desarrollo KDevelop. Nuestro objetivo sigue siendo crear el mejor entorno de desarrollo web. Sabemos que para lograrlo necesitaremos muchas más personas implicadas en el desarrollo activo de &quantaplus;, por lo que estamos trabajando en mejoras del desarrollo dirigidas a facilitar que los desarrolladores web puedan personalizar, extender y mejorar &quantaplus; de forma sencilla. Mucho de esto ya se ha logrado en la versión 3.4. Pronto le pediremos a ustedes, los desarrolladores web, que colaboren y que contribuyan sus mejoras en las características. Lo organizaremos de tal forma que los desarrolladores de &quantaplus; puedan encontrar los recursos, las extensiones y los plugins personalizados que necesiten para convertirse en los más fiables y profesionales desarrolladores de la historia. </para>
+<para>Hemos publicado &quantaplus; 3.4 y ahora estamos preparando la siguiente versión mayor. Para la versión 4.0 está planificada una reescritura parcial de Quanta para que use las características que ofrece el entorno de desarrollo KDevelop. Nuestro objetivo sigue siendo crear el mejor entorno de desarrollo web. Sabemos que para lograrlo necesitaremos muchas más personas implicadas en el desarrollo activo de &quantaplus;, por lo que estamos trabajando en mejoras del desarrollo dirigidas a facilitar que los desarrolladores web puedan personalizar, extender y mejorar &quantaplus; de forma sencilla. Mucho de esto ya se ha logrado en la versión 3.4. Pronto le pediremos a ustedes, los desarrolladores web, que colaboren y que contribuyan sus mejoras en las características. Lo organizaremos de tal forma que los desarrolladores de &quantaplus; puedan encontrar los recursos, las extensiones y los plugins personalizados que necesiten para convertirse en los más fiables y profesionales desarrolladores de la historia. </para>
</answer>
</qandaentry>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/quanta-menus.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/quanta-menus.docbook
index 91bd4c5e55f..9ec42e052f7 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/quanta-menus.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/quanta-menus.docbook
@@ -2,271 +2,125 @@
<chapter id="quantas-menus-3-2">
<chapterinfo>
-<title
->La barra de menú</title>
+<title>La barra de menú</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Robert</firstname
-> <surname
->Nickel</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->robert@artnickel.com</email
-></address>
+<author><firstname>Robert</firstname> <surname>Nickel</surname> <affiliation> <address><email>robert@artnickel.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Andr&#225;s</firstname
-> <surname
->Mantia</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->amantia@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Andr&#225;s</firstname> <surname>Mantia</surname> <affiliation> <address><email>amantia@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Christopher</firstname
-> <surname
->Hornbaker</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->chrishornbaker@earthlink.net</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Christopher</firstname> <surname>Hornbaker</surname> <affiliation> <address><email>chrishornbaker@earthlink.net</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Fabrice</firstname
-> <surname
->Mous</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->fabrice@kde.nl</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Fabrice</firstname> <surname>Mous</surname> <affiliation> <address><email>fabrice@kde.nl</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->La barra de menú</title>
+<title>La barra de menú</title>
-<para
->Este capítulo explica las diversas funciones que se pueden encontrar en la barra de menú. </para>
+<para>Este capítulo explica las diversas funciones que se pueden encontrar en la barra de menú. </para>
<sect1 id="file-menu-3-2">
-<title
->El menú <guimenu
->Archivo</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Archivo</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->N</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>N</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Nuevo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Crea un archivo nuevo y vacío. </para>
+<para>Crea un archivo nuevo y vacío. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->O</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>O</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Busca en el sistema para abrir un archivo existente. </para>
+<para>Busca en el sistema para abrir un archivo existente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir reciente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Abrir reciente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Lista rápida de los últimos archivos que ha abierto para facilitar su uso. Esta lista cambiará cada vez que abra un archivo que no estuviera allí, añadiéndolo y borrando primero el archivo más viejo. </para>
+<para>Lista rápida de los últimos archivos que ha abierto para facilitar su uso. Esta lista cambiará cada vez que abra un archivo que no estuviera allí, añadiéndolo y borrando primero el archivo más viejo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Guarda los cambios del archivo activo. </para>
+<para>Guarda los cambios del archivo activo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Guarda el archivo activo con otro nombre de archivo. </para>
+<para>Guarda el archivo activo con otro nombre de archivo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Guardar como plantilla</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Guardar como plantilla</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esto le permite guardar trozos de código y archivos completos con una plantilla para su uso posterior. Vea la sección sobre las <link linkend="templates-3-2"
->plantillas</link
->. Si intenta guardar el archivo/texto seleccionado fuera del directorio de plantillas local/del proyecto, se producirá un error. </para>
+<para>Esto le permite guardar trozos de código y archivos completos con una plantilla para su uso posterior. Vea la sección sobre las <link linkend="templates-3-2">plantillas</link>. Si intenta guardar el archivo/texto seleccionado fuera del directorio de plantillas local/del proyecto, se producirá un error. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Guardar como plantilla</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Guardar como plantilla local...</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Guardar como plantilla</guisubmenu> <guisubmenu>Guardar como plantilla local...</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite guardar un archivo como una plantilla en el ámbito local. </para>
+<para>Le permite guardar un archivo como una plantilla en el ámbito local. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Guardar como plantilla</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Guardar como plantilla de proyecto...</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Guardar como plantilla</guisubmenu> <guisubmenu>Guardar como plantilla de proyecto...</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite guardar un archivo como una plantilla del ámbito del proyecto. </para>
+<para>Le permite guardar un archivo como una plantilla del ámbito del proyecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Guardar como plantilla</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Guarda la selección en un archivo de plantilla local...</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Guardar como plantilla</guisubmenu> <guisubmenu>Guarda la selección en un archivo de plantilla local...</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite guardar el texto seleccionado (&eg; un trozo de código) en un archivo de plantilla actual. </para>
+<para>Le permite guardar el texto seleccionado (&eg; un trozo de código) en un archivo de plantilla actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guisubmenu
->Guardar como plantilla</guisubmenu
-> <guisubmenu
->Guardar la selección en un archivo de plantilla de proyecto...</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Archivo</guimenu> <guisubmenu>Guardar como plantilla</guisubmenu> <guisubmenu>Guardar la selección en un archivo de plantilla de proyecto...</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite guardar el texto seleccionado (&eg; un trozo de código) en un archivo de plantilla del proyecto. </para>
+<para>Le permite guardar el texto seleccionado (&eg; un trozo de código) en un archivo de plantilla del proyecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -276,66 +130,28 @@
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->S</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar todo...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>S</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar todo...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Guarda todos los archivos modificados en el editor. </para>
+<para>Guarda todos los archivos modificados en el editor. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F5</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Recargar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F5</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Recargar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Recarga el documento que tiene el foco actualmente. </para>
+<para>Recarga el documento que tiene el foco actualmente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->P</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Imprimir...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>P</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Imprimir...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Realmente puede imprimir sus documentos. Usa el interfaz <application
->kprinter</application
->. </para>
+<para>Realmente puede imprimir sus documentos. Usa el interfaz <application>kprinter</application>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<!-- Not shown any more
@@ -343,15 +159,10 @@
<term>
<menuchoice>
<shortcut>
-<keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->W</keycap
-></keycombo>
+<keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>W</keycap></keycombo>
</shortcut>
-<guimenu
->File</guimenu>
-<guimenuitem
->Close</guimenuitem>
+<guimenu>File</guimenu>
+<guimenuitem>Close</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -364,10 +175,8 @@ Close the currently displayed file.
<varlistentry>
<term>
<menuchoice>
-<guimenu
->File</guimenu>
-<guimenuitem
->Close All</guimenuitem>
+<guimenu>File</guimenu>
+<guimenuitem>Close All</guimenuitem>
</menuchoice>
</term>
<listitem>
@@ -379,22 +188,10 @@ Close all open files. Prompts you to save if any files have been modified.
-->
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Q</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Salir</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Q</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Salir</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Sale de &quantaplus; </para>
+<para>Sale de &quantaplus; </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -402,415 +199,186 @@ Close all open files. Prompts you to save if any files have been modified.
</sect1>
<sect1 id="edit-menu-3-2">
-<title
->El menú <guimenu
->Editar</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Editar</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deshacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deshacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Deshace la última acción realizada. </para>
+<para>Deshace la última acción realizada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->Z</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Rehacer</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>Z</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Rehacer</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Rehace la última acción deshecha. </para>
+<para>Rehace la última acción deshecha. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->X</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Cortar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>X</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Cortar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Corta el bloque de texto actual y pone sus contenidos en el portapapeles. </para>
+<para>Corta el bloque de texto actual y pone sus contenidos en el portapapeles. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->C</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Copiar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>C</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Copiar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Copia el bloque de texto actual al portapapeles. </para>
+<para>Copia el bloque de texto actual al portapapeles. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->V</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Pegar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>V</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Pegar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Pega los contenidos del portapapeles en la posición actual del cursor. </para>
+<para>Pega los contenidos del portapapeles en la posición actual del cursor. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guisubmenu
->Pegado especial</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guisubmenu>Pegado especial</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guisubmenu
->Pegado especial</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Pegar HTML citado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guisubmenu>Pegado especial</guisubmenu> <guimenuitem>Pegar HTML citado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Convierte los caracteres especiales &HTML; del texto del portapapeles a entidades &HTML; antes de pegarlo en el cuerpo del texto para que se muestren adecuadamente cuando se ven y no estén seleccionados como etiquetas en el navegador cliente. </para>
+<para>Convierte los caracteres especiales &HTML; del texto del portapapeles a entidades &HTML; antes de pegarlo en el cuerpo del texto para que se muestren adecuadamente cuando se ven y no estén seleccionados como etiquetas en el navegador cliente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guisubmenu
->Pegado especial</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Pegar &URL; codificada</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guisubmenu>Pegado especial</guisubmenu> <guimenuitem>Pegar &URL; codificada</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Convierte el texto del portapapeles en una &URL; codificada, que es la forma correcta de incluir caracteres especiales y espacios en las &URL;s. Se usa principalmente para pegar una &URL; en una etiqueta de ancla. </para>
+<para>Convierte el texto del portapapeles en una &URL; codificada, que es la forma correcta de incluir caracteres especiales y espacios en las &URL;s. Se usa principalmente para pegar una &URL; en una etiqueta de ancla. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-</para
-></listitem>
+</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar todo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>A</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar todo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Selecciona todo el texto del documento actual. </para>
+<para>Selecciona todo el texto del documento actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->A</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Deseleccionar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>A</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Deseleccionar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Deselecciona todo el texto del documento actual. </para>
+<para>Deselecciona todo el texto del documento actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de selección de bloque</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>B</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Modo de selección de bloque</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Activa/Desactiva el resaltado del bloque. Le permite seleccionar bloques de texto con su teclado sin mantener pulsada la tecla shift. </para>
+<para>Activa/Desactiva el resaltado del bloque. Le permite seleccionar bloques de texto con su teclado sin mantener pulsada la tecla shift. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->Insert</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo de sobreescritura</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>Insert</keycap> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Modo de sobreescritura</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Se superpone a la tecla Insert. </para>
+<para>Se superpone a la tecla Insert. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cadena o expresión regular que buscar en el documento actual. </para>
+<para>Cadena o expresión regular que buscar en el documento actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->F3</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar siguiente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>F3</keycap> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar siguiente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Repite la búsqueda en el documento hacia abajo desde la ubicación actual. </para>
+<para>Repite la búsqueda en el documento hacia abajo desde la ubicación actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F3</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar anterior</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F3</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar anterior</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Repite la búsqueda en el documento hacia arriba desde la ubicación actual. </para>
+<para>Repite la búsqueda en el documento hacia arriba desde la ubicación actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->R</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Reemplazar...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>R</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Reemplazar...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cadena o expresión regular de texto que reemplazar en el archivo actual. </para>
+<para>Cadena o expresión regular de texto que reemplazar en el archivo actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->G</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Ir a la línea...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>G</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Ir a la línea...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Va directamente al número de línea indicado. Esto es realmente útil cuando los guiones &PHP; le están volviendo loco. </para>
+<para>Va directamente al número de línea indicado. Esto es realmente útil cuando los guiones &PHP; le están volviendo loco. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->F</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Buscar en archivos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>F</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Buscar en archivos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Busca una cadena o expresión regular en los archivos de la carpeta seleccionada. Es algo así como un &GUI; para <command
->grep</command
-> o <command
->sed</command
-> con algunos espacios para patrones predefinidos que le serán de ayuda. </para>
+<para>Busca una cadena o expresión regular en los archivos de la carpeta seleccionada. Es algo así como un &GUI; para <command>grep</command> o <command>sed</command> con algunos espacios para patrones predefinidos que le serán de ayuda. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->J</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Expandir abreviatura</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>J</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Expandir abreviatura</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Expande las abreviaturas. Se pueden definir estas abreviaturas en el cuadro de diálogo <menuchoice
-> <guimenu
->Preferenciass</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar Quanta...</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
+<para>Expande las abreviaturas. Se pueden definir estas abreviaturas en el cuadro de diálogo <menuchoice> <guimenu>Preferenciass</guimenu> <guimenuitem>Configurar Quanta...</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Editar</guimenu
-> <guimenuitem
->Aplicar sangrado al código fuente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Editar</guimenu> <guimenuitem>Aplicar sangrado al código fuente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Vuelve a dar formato al código fuente con las mismas reglas con las que la parte &VPL; inserta las etiquetas. </para>
+<para>Vuelve a dar formato al código fuente con las mismas reglas con las que la parte &VPL; inserta las etiquetas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -819,221 +387,110 @@ Close all open files. Prompts you to save if any files have been modified.
</sect1>
<sect1 id="view-menu-3-2">
-<title
->El menú <guimenu
->Ver</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ver</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Herramientas de vista</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Herramientas de vista</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Herramientas de vista</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar archivos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Herramientas de vista</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar archivos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta el árbol de archivos. </para>
+<para>Muestra u oculta el árbol de archivos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-> <guisubmenu
->Herramientas de vista</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu> <guisubmenu>Herramientas de vista</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar proyecto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta el árbol de proyecto. </para>
+<para>Muestra u oculta el árbol de proyecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Herramientas de vista</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar plantillas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Herramientas de vista</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar plantillas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta el árbol de plantilla. </para>
+<para>Muestra u oculta el árbol de plantilla. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Herramientas de vista</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar guiones</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Herramientas de vista</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar guiones</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta el árbol de guiones. </para>
+<para>Muestra u oculta el árbol de guiones. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Herramientas de vista</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar la estructura del documento</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Herramientas de vista</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar la estructura del documento</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta el árbol de estructura del documento. </para>
+<para>Muestra u oculta el árbol de estructura del documento. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Herramientas de vista</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar el editor de atributos</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Herramientas de vista</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar el editor de atributos</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta el árbol de atributos. </para>
+<para>Muestra u oculta el árbol de atributos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Herramientas de vista</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar la documentación</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Herramientas de vista</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar la documentación</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta el árbol de documentación. </para>
+<para>Muestra u oculta el árbol de documentación. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->M</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Herramientas de vista</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar mensajes</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>M</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Herramientas de vista</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar mensajes</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta la ventana de mensajes. Esta es la ventana en la que ve la salida de las acciones de cualesquier script y del depurador. </para>
+<para>Muestra u oculta la ventana de mensajes. Esta es la ventana en la que ve la salida de las acciones de cualesquier script y del depurador. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Herramientas de vista</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar problemas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Herramientas de vista</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar problemas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta el <guilabel
->Notificador de problemas</guilabel
->, al final de la ventana principal de &quantaplus;. El <guilabel
->Notificador de problemas</guilabel
-> se activa cuando pasa al <guilabel
->Árbol de estructura</guilabel
->. </para>
+<para>Muestra u oculta el <guilabel>Notificador de problemas</guilabel>, al final de la ventana principal de &quantaplus;. El <guilabel>Notificador de problemas</guilabel> se activa cuando pasa al <guilabel>Árbol de estructura</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Herramientas de vista</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar anotaciones</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Herramientas de vista</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar anotaciones</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra la vista de anotaciones. Puede leer <xref linkend="annotations"/> para acceder a más detalles. </para>
+<para>Muestra la vista de anotaciones. Puede leer <xref linkend="annotations"/> para acceder a más detalles. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Herramientas de vista</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Mostrar perfil publicado:...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Herramientas de vista</guisubmenu> <guimenuitem>Mostrar perfil publicado:...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra los archivos del servidor para un <link linkend="upload-profiles"
->perfil publicado</link
->. </para>
+<para>Muestra los archivos del servidor para un <link linkend="upload-profiles">perfil publicado</link>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1044,706 +501,337 @@ Close all open files. Prompts you to save if any files have been modified.
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F9</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar borde de icono</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F9</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar borde de icono</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta el borde de los iconos a la izquierda de la ventana principal del editor. Esta barra le permite hacer clic para poner marcadores. </para>
+<para>Muestra u oculta el borde de los iconos a la izquierda de la ventana principal del editor. Esta barra le permite hacer clic para poner marcadores. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->F11</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar números de línea</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>F11</keycap> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Mostrar números de línea</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Muestra u oculta los números de línea en el lateral de la ventana principal del editor. </para>
+<para>Muestra u oculta los números de línea en el lateral de la ventana principal del editor. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->F10</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajuste de línea dinámico</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>F10</keycap> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Ajuste de línea dinámico</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Activa y desactiva el formateo automático de texto al vuelo según un ancho específico. </para>
+<para>Activa y desactiva el formateo automático de texto al vuelo según un ancho específico. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F9</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Editor de fuentes</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F9</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Editor de fuentes</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cambia a las fuentes de un documento para editarlas. </para>
+<para>Cambia a las fuentes de un documento para editarlas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->F9</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Editor &VPL;</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>F9</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Editor &VPL;</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Pasa al <guilabel
->Editor &VPL;</guilabel
-> para editar un documento. </para>
+<para>Pasa al <guilabel>Editor &VPL;</guilabel> para editar un documento. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->F9</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->&VPL; y editores de código fuente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>F9</keycap> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>&VPL; y editores de código fuente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Pasa al modo de pantalla partida para editar un documento. </para>
+<para>Pasa al modo de pantalla partida para editar un documento. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->F6</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Vista preliminar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>F6</keycap> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Vista preliminar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Vista preliminar del documento actual. </para>
+<para>Vista preliminar del documento actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->Flecha izquierda</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Atrás</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>Flecha izquierda</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Atrás</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Navega un paso hacia atrás en la vista preliminar. </para>
+<para>Navega un paso hacia atrás en la vista preliminar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->Flecha derecha</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Adelante</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>Flecha derecha</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Adelante</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Navega un paso hacia adelante en la vista preliminar tras haber ido atrás en la propia vista preliminar. </para>
+<para>Navega un paso hacia adelante en la vista preliminar tras haber ido atrás en la propia vista preliminar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->F5</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-> <guimenuitem
->Recargar la vista preliminar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>F5</keycap> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu> <guimenuitem>Recargar la vista preliminar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Recarga la vista preliminar del disco. </para>
+<para>Recarga la vista preliminar del disco. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
-><keycap
->F12</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Vista preliminar externa</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Ver con &konqueror;</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul"><keycap>F12</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Vista preliminar externa</guisubmenu> <guimenuitem>Ver con &konqueror;</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Ve el archivo actual con &konqueror;. </para>
+<para>Ve el archivo actual con &konqueror;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->F12</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Vista preliminar externa</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Ver con Firefox;</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>F12</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Vista preliminar externa</guisubmenu> <guimenuitem>Ver con Firefox;</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Ve el archivo actual con el navegador Mozilla Firefox. </para>
+<para>Ve el archivo actual con el navegador Mozilla Firefox. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F12</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Vista preliminar externa</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Ver con Mozilla</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F12</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Vista preliminar externa</guisubmenu> <guimenuitem>Ver con Mozilla</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Ve el archivo actual con <trademark class="registered"
->Mozilla</trademark
->. </para>
+<para>Ve el archivo actual con <trademark class="registered">Mozilla</trademark>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F6</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Vista preliminar externa</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Ver con &Netscape;</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F6</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Vista preliminar externa</guisubmenu> <guimenuitem>Ver con &Netscape;</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Ve el archivo actual con &Netscape;. </para>
+<para>Ve el archivo actual con &Netscape;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;<keycap
->F6</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Vista preliminar externa</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Ver con Opera</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;<keycap>F6</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Vista preliminar externa</guisubmenu> <guimenuitem>Ver con Opera</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Ve el archivo actual con <application
->Opera</application
->. </para>
+<para>Ve el archivo actual con <application>Opera</application>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ver</guimenu
-><guisubmenu
->Vista preliminar externa</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Ver con Lynx</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ver</guimenu><guisubmenu>Vista preliminar externa</guisubmenu> <guimenuitem>Ver con Lynx</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Ve el archivo actual con <application
->Lynx</application
-> (un navegador de texto). </para>
+<para>Ve el archivo actual con <application>Lynx</application> (un navegador de texto). </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="bookmarks-menu-3-2">
- <title
->El menú <guimenu
->Marcadores</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Marcadores</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->B</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Definir marcador</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>B</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Definir marcador</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Define un marcador en la ubicación de la línea actual en el archivo. </para>
+ <para>Define un marcador en la ubicación de la línea actual en el archivo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Marcadores</guimenu
-> <guimenuitem
->Limpiar todos los marcadores</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Marcadores</guimenu> <guimenuitem>Limpiar todos los marcadores</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Limpia todos los marcadores definidos en el documento actual. </para>
+ <para>Limpia todos los marcadores definidos en el documento actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
- <para
->Si tiene marcadores en el archivo actual, aparecerán en el menú junto con el elemento <guilabel
->Previo</guilabel
-> o <guilabel
->Siguiente</guilabel
->, según la posición del cursor del documento.</para>
- <para
->Si tiene marcadores en otros documentos abiertos, aparecerán en el menú, agrupados por el nombre del archivo de los demás documentos.</para>
+ <para>Si tiene marcadores en el archivo actual, aparecerán en el menú junto con el elemento <guilabel>Previo</guilabel> o <guilabel>Siguiente</guilabel>, según la posición del cursor del documento.</para>
+ <para>Si tiene marcadores en otros documentos abiertos, aparecerán en el menú, agrupados por el nombre del archivo de los demás documentos.</para>
</sect1>
<sect1 id="project-menu-3-2">
-<title
->El menú <guimenu
->Proyecto</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Proyecto</guimenu></title>
-<para
->El uso de proyectos en &quantaplus; se describe en <xref linkend="quanta-projects-3-2"/>. </para>
+<para>El uso de proyectos en &quantaplus; se describe en <xref linkend="quanta-projects-3-2"/>. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo proyecto...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Nuevo proyecto...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Lanza el asistente de creación de proyectos. </para>
+<para>Lanza el asistente de creación de proyectos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir proyecto...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Abrir proyecto...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre un proyecto existente en el disco. Los proyectos de &quantaplus; se guardan con la extensión .webprj. </para>
+<para>Abre un proyecto existente en el disco. Los proyectos de &quantaplus; se guardan con la extensión .webprj. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir proyecto reciente</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Abrir proyecto reciente</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le da una lista de los proyectos usados más recientemente para un acceso rápido. </para>
+<para>Le da una lista de los proyectos usados más recientemente para un acceso rápido. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Cerrar proyecto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cierra el proyecto actual. </para>
+<para>Cierra el proyecto actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Abrir vista de proyecto...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Abrir vista de proyecto...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Abre una <quote
->Vista</quote
->, una combinación específica de archivos abiertos que previamente haya guardado. </para>
+<para>Abre una <quote>Vista</quote>, una combinación específica de archivos abiertos que previamente haya guardado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar vista de proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Guardar vista de proyecto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Guarda el conjunto actual de archivos abiertos como una <quote
->vista</quote
->. </para>
+<para>Guarda el conjunto actual de archivos abiertos como una <quote>vista</quote>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar vista de proyecto como...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Guardar vista de proyecto como...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Guarda el conjunto de archivos actualmente abiertos como una <quote
->vista</quote
-> con otro nombre. </para>
+<para>Guarda el conjunto de archivos actualmente abiertos como una <quote>vista</quote> con otro nombre. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar la vista del proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Eliminar la vista del proyecto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Elimina una <quote
->vista</quote
->. </para>
+<para>Elimina una <quote>vista</quote>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Insertar archivos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Insertar archivos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Presenta un cuadro de diálogo que le permite seleccionar archivos para añadirlos a su proyecto actual. Estos archivos se copiarán en el directorio del proyecto para ser editados. </para>
+<para>Presenta un cuadro de diálogo que le permite seleccionar archivos para añadirlos a su proyecto actual. Estos archivos se copiarán en el directorio del proyecto para ser editados. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Insertar carpeta...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Insertar carpeta...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Inserta una carpeta y todo su contenido en el proyecto actual. </para>
+<para>Inserta una carpeta y todo su contenido en el proyecto actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Volver a escanear la carpeta del proyecto...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Volver a escanear la carpeta del proyecto...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Busca en la carpeta del proyecto los archivos nuevos que pueda haber. Esto le permite copiar gráficos al directorio o a un subdirectorio de su proyecto y luego añadirlos. </para>
+<para>Busca en la carpeta del proyecto los archivos nuevos que pueda haber. Esto le permite copiar gráficos al directorio o a un subdirectorio de su proyecto y luego añadirlos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycap
->F8</keycap
-> </shortcut
-> <guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Publicar proyecto...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycap>F8</keycap> </shortcut> <guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Publicar proyecto...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Publica los archivos de su proyecto en el servidor. La lista de transportes disponibles depende de la versión de &kde; que esté corriendo y de si ha descargado o no esclavos TDEIO extra. </para>
+<para>Publica los archivos de su proyecto en el servidor. La lista de transportes disponibles depende de la versión de &kde; que esté corriendo y de si ha descargado o no esclavos TDEIO extra. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F7</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades del proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F7</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Propiedades del proyecto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Las opciones que afectan a la forma en la que &quantaplus; gestiona su proyecto. Vea la sección <link linkend="quanta-projects-3-2"
->proyectos de &quanta;</link
-> para más detalles. </para>
+<para>Las opciones que afectan a la forma en la que &quantaplus; gestiona su proyecto. Vea la sección <link linkend="quanta-projects-3-2">proyectos de &quanta;</link> para más detalles. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="toolbars-menu-3-2">
-<title
->El menú <guimenu
->Barra de herramientas</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Barra de herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Cargar barras de herramientas</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guisubmenu>Cargar barras de herramientas</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Cargar barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Cargar barra de herramientas global...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guisubmenu>Cargar barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Cargar barra de herramientas global...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Carga una barra de herramientas definida globalmente. De forma predefinida, estas barras de herramientas se almacenan en <filename class="directory"
->$<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/quanta/toolbars</filename
->. </para>
+<para>Carga una barra de herramientas definida globalmente. De forma predefinida, estas barras de herramientas se almacenan en <filename class="directory">$<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/quanta/toolbars</filename>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Cargar barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Cargar barra de herramientas local...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guisubmenu>Cargar barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Cargar barra de herramientas local...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Carga una barra de herramientas definida localmente. De forma predefinida, se guardan en <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/apps/quanta/toolbars</filename
->. </para>
+<para>Carga una barra de herramientas definida localmente. De forma predefinida, se guardan en <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/apps/quanta/toolbars</filename>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Cargar barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Cargar barra de herramientas del proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guisubmenu>Cargar barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Cargar barra de herramientas del proyecto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Carga una barra de herramientas del proyecto. De forma predefinida, se guardan en <filename class="directory"
-><replaceable
->DirProyecto</replaceable
->/toolbars</filename
->y sólo están disponibles en este menú si se han asignado a este proyecto. </para>
+<para>Carga una barra de herramientas del proyecto. De forma predefinida, se guardan en <filename class="directory"><replaceable>DirProyecto</replaceable>/toolbars</filename>y sólo están disponibles en este menú si se han asignado a este proyecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1752,57 +840,27 @@ Close all open files. Prompts you to save if any files have been modified.
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Guardar barras de herramientas</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guisubmenu>Guardar barras de herramientas</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Diálogo para guardar sus barras de herramientas. Le permite seleccionar el tipo de barra de herramientas: local o del proyecto. </para>
+<para>Diálogo para guardar sus barras de herramientas. Le permite seleccionar el tipo de barra de herramientas: local o del proyecto. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Guardar barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Guardar como barra de herramientas local...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guisubmenu>Guardar barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Guardar como barra de herramientas local...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Guarda como barra de herramientas local en <filename class="directory"
->$<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/apps/quanta/toolbars</filename
-> </para>
+<para>Guarda como barra de herramientas local en <filename class="directory">$<envar>HOME</envar>/.trinity/share/apps/quanta/toolbars</filename> </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Barra de herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Guardar barras de herramientas</guisubmenu
-> <guimenuitem
->Guardar como barra de herramientas del proyecto...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Barra de herramientas</guimenu> <guisubmenu>Guardar barras de herramientas</guisubmenu> <guimenuitem>Guardar como barra de herramientas del proyecto...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Guarda como una barra de herramientas del proyecto en <filename class="directory"
-><replaceable
->DirProyecto</replaceable
->/toolbars</filename
-> </para>
+<para>Guarda como una barra de herramientas del proyecto en <filename class="directory"><replaceable>DirProyecto</replaceable>/toolbars</filename> </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -1811,117 +869,63 @@ Close all open files. Prompts you to save if any files have been modified.
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Añadir barra de herramientas de usuario...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guimenuitem>Añadir barra de herramientas de usuario...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Hace surgir un cuadro de diálogo para crear una barra de herramientas nueva. Esto sólo crea el nombre. Las acciones se pueden añadir desde el elemento <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar acciones</guimenuitem
-> </menuchoice
-> del menú. Las barras de herramientas se guardan por medio del menú <menuchoice
-> <guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar barras de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice
-> o al cerrar barras de herramientas no guardadas le preguntará si desea guardar. </para>
+<para>Hace surgir un cuadro de diálogo para crear una barra de herramientas nueva. Esto sólo crea el nombre. Las acciones se pueden añadir desde el elemento <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar acciones</guimenuitem> </menuchoice> del menú. Las barras de herramientas se guardan por medio del menú <menuchoice> <guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guimenuitem>Guardar barras de herramientas</guimenuitem> </menuchoice> o al cerrar barras de herramientas no guardadas le preguntará si desea guardar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Eliminar barra de herramientas de usuario...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guimenuitem>Eliminar barra de herramientas de usuario...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Borra del uso una barra de herramientas. Esto no la borra del disco. Si no ha guardado la barra de herramientas que está borrando, se le pedirá que la guarde. </para>
+<para>Borra del uso una barra de herramientas. Esto no la borra del disco. Si no ha guardado la barra de herramientas que está borrando, se le pedirá que la guarde. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Renombrar barra de herramientas de usuario..</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guimenuitem>Renombrar barra de herramientas de usuario..</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite cambiar el nombre a una barra de herramientas. </para>
+<para>Le permite cambiar el nombre a una barra de herramientas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar barra de herramientas por correo electrónico...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guimenuitem>Enviar barra de herramientas por correo electrónico...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esto es un añadido para enviar por correo electrónico su barra de herramientas personalizada a alguien (puede ser al equipo de &quantaplus; para que se incluya en la próxima versión) para su uso. Abre una ventana de correo electrónico y adjunta el archivo de su barra de herramientas automáticamente. </para>
+<para>Esto es un añadido para enviar por correo electrónico su barra de herramientas personalizada a alguien (puede ser al equipo de &quantaplus; para que se incluya en la próxima versión) para su uso. Abre una ventana de correo electrónico y adjunta el archivo de su barra de herramientas automáticamente. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar barra de herramientas por correo-e...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guimenuitem>Enviar barra de herramientas por correo-e...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->También le permite publicar una barra de herramientas en el servidor de recursos principal. Véalo en <xref linkend="sharing-resources"/>. </para>
+ <para>También le permite publicar una barra de herramientas en el servidor de recursos principal. Véalo en <xref linkend="sharing-resources"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Publicar barra de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guimenuitem>Publicar barra de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite publicar las barras de herramientas en el servidor principal, desde donde otros la pueden descargar. Más información en <xref linkend="sharing-resources"/>. </para>
+<para>Le permite publicar las barras de herramientas en el servidor principal, desde donde otros la pueden descargar. Más información en <xref linkend="sharing-resources"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Descargar barra de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Barras de herramientas</guimenu> <guimenuitem>Descargar barra de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->También le permite descargar barras de herramientas de Internet. Véalo en <xref linkend="download-resources"/>. </para>
+<para>También le permite descargar barras de herramientas de Internet. Véalo en <xref linkend="download-resources"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -1930,243 +934,133 @@ Close all open files. Prompts you to save if any files have been modified.
<sect1 id="DTD-menu-3-2">
<sect1info>
-<title
->El menú <guimenu
->&DTD;</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>&DTD;</guimenu></title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Christopher</firstname
-> <surname
->Hornbaker</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->chrishornbaker@earthlink.net</email
-></address>
+<author><firstname>Christopher</firstname> <surname>Hornbaker</surname> <affiliation> <address><email>chrishornbaker@earthlink.net</email></address>
</affiliation>
</author>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->El menú <guimenu
->&DTD;</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>&DTD;</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->&DTD;</guimenu
-> <guimenuitem
->Cambiar el &DTD;...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>&DTD;</guimenu> <guimenuitem>Cambiar el &DTD;...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Hace surgir un cuadro de diálogo que le permite cambiar el &DTD; (Document Type Definition - Definición de Tipo de Documento) del documento actual. </para>
+<para>Hace surgir un cuadro de diálogo que le permite cambiar el &DTD; (Document Type Definition - Definición de Tipo de Documento) del documento actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->&DTD;</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar las opciones de la &DTD;...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>&DTD;</guimenu> <guimenuitem>Editar las opciones de la &DTD;...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Hace posible cambiar el archivo de configuración &descriptionrc; para una &DTEP;. </para>
+ <para>Hace posible cambiar el archivo de configuración &descriptionrc; para una &DTEP;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->&DTD;</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar y convertir &DTD;...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>&DTD;</guimenu> <guimenuitem>Cargar y convertir &DTD;...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Carga un &DTD; propio o que haya hecho algún otro y lo convierte en el formato de descripción nativo de &quantaplus;. </para>
+<para>Carga un &DTD; propio o que haya hecho algún otro y lo convierte en el formato de descripción nativo de &quantaplus;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->&DTD;</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar entidades de &DTD;...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>&DTD;</guimenu> <guimenuitem>Cargar entidades de &DTD;...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Carga/actualiza las entidades de un &DTD;. Es útil si quiere actualizar las entidades de un &DTEP; sin tener que volver a generar el &DTEP; completo. En caso de que el &DTEP; sea global y no tenga permiso de escritura sobre el directorio global de KDE, fallará la carga de las entidades. </para>
+<para>Carga/actualiza las entidades de un &DTD;. Es útil si quiere actualizar las entidades de un &DTEP; sin tener que volver a generar el &DTEP; completo. En caso de que el &DTEP; sea global y no tenga permiso de escritura sobre el directorio global de KDE, fallará la carga de las entidades. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->&DTD;</guimenu
-> <guimenuitem
->Cargar paquete de &DTD; (&DTEP;)...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>&DTD;</guimenu> <guimenuitem>Cargar paquete de &DTD; (&DTEP;)...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Carga su propio &DTEP;. </para>
+<para>Carga su propio &DTEP;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->&DTD;</guimenu
-> <guimenuitem
->Enviar paquete de &DTD; (&DTEP;) por correo electrónico...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>&DTD;</guimenu> <guimenuitem>Enviar paquete de &DTD; (&DTEP;) por correo electrónico...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Envía su &DTEP; a un amigo por medio de &kmail;. </para>
+<para>Envía su &DTEP; a un amigo por medio de &kmail;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->&DTD;</guimenu
-> <guimenuitem
->Publicar paquete de &DTD; (&DTEP;)...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>&DTD;</guimenu> <guimenuitem>Publicar paquete de &DTD; (&DTEP;)...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Le permite publicar &DTEP;s. Más información en <xref linkend="sharing-resources"/>. </para>
+ <para>Le permite publicar &DTEP;s. Más información en <xref linkend="sharing-resources"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->&DTD;</guimenu
-> <guimenuitem
->Descargar paquete de &DTD; (&DTEP;)...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>&DTD;</guimenu> <guimenuitem>Descargar paquete de &DTD; (&DTEP;)...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite descargar &DTEP;s de Internet. Más información en <xref linkend="download-resources"/> </para>
+<para>Le permite descargar &DTEP;s de Internet. Más información en <xref linkend="download-resources"/> </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="tags-menu-3-2">
-<title
->El menú <guimenu
->Etiquetas</guimenu
-></title>
-
-<para
->Este menú contiene una lista de las etiquetas que están cargadas actualmente en las barras de herramientas. Por ejemplo, si ha cargado la barra de herramientas estándar (&HTML;), el menú <guimenu
->Etiquetas</guimenu
-> contendrá un submenú <guisubmenu
->Estándar</guisubmenu
-> que contendrá la lista de etiquetas/acciones de esa barra de herramientas. Este esquema de navegación del teclado es bastante útil y Andras lo acabará uno de estos días. </para>
+<title>El menú <guimenu>Etiquetas</guimenu></title>
+
+<para>Este menú contiene una lista de las etiquetas que están cargadas actualmente en las barras de herramientas. Por ejemplo, si ha cargado la barra de herramientas estándar (&HTML;), el menú <guimenu>Etiquetas</guimenu> contendrá un submenú <guisubmenu>Estándar</guisubmenu> que contendrá la lista de etiquetas/acciones de esa barra de herramientas. Este esquema de navegación del teclado es bastante útil y Andras lo acabará uno de estos días. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->E</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Etiquetas</guimenu
-> <guimenuitem
->Editar la etiqueta actual...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>E</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Etiquetas</guimenu> <guimenuitem>Editar la etiqueta actual...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite acceder al cuadro de diálogo de opciones de la etiqueta de marcado actual, si es que existe una. Esta entrada siempre se presenta, seguida de submenús específicos de &DTD;. </para>
+<para>Le permite acceder al cuadro de diálogo de opciones de la etiqueta de marcado actual, si es que existe una. Esta entrada siempre se presenta, seguida de submenús específicos de &DTD;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Etiquetas</guimenu
-> <guimenuitem
->Seleccionar el área de la etiqueta actual</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Etiquetas</guimenu> <guimenuitem>Seleccionar el área de la etiqueta actual</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Resalta el área de la etiqueta actual. El área de la etiqueta comienza en el punto en el que está el cursor. </para>
+<para>Resalta el área de la etiqueta actual. El área de la etiqueta comienza en el punto en el que está el cursor. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Etiquetas</guimenu
-> <guimenuitem
->Inserción inteligente de etiquetas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Etiquetas</guimenu> <guimenuitem>Inserción inteligente de etiquetas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Activa y desactiva la inserción inteligente de etiquetas. Actualmente, solo funciona con DTDs (X)HTML. La inserción inteligente significa que &quantaplus; rechazará insertar una etiqueta usando la barra de herramientas si la etiqueta no puede estar presente en la ubicación actual. </para>
+ <para>Activa y desactiva la inserción inteligente de etiquetas. Actualmente, solo funciona con DTDs (X)HTML. La inserción inteligente significa que &quantaplus; rechazará insertar una etiqueta usando la barra de herramientas si la etiqueta no puede estar presente en la ubicación actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="plugins-menu-3-2">
-<title
->El menú <guimenu
->Complementos</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Complementos</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Complementos</guimenu
-> <guimenuitem
-><replaceable
->Complemento</replaceable
-></guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Complementos</guimenu> <guimenuitem><replaceable>Complemento</replaceable></guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->El menú <menuchoice
-><guimenu
->Complementos</guimenu
-></menuchoice
-> muestra la lista de complementos disponibles en los subsiguientes elementos del menú. Haga clic sobre ellos para activarlos. Haga clic sobre un complemento activada para desactivarla. </para>
+<para>El menú <menuchoice><guimenu>Complementos</guimenu></menuchoice> muestra la lista de complementos disponibles en los subsiguientes elementos del menú. Haga clic sobre ellos para activarlos. Haga clic sobre un complemento activada para desactivarla. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -2174,375 +1068,194 @@ Close all open files. Prompts you to save if any files have been modified.
<sect1 id="tools-menu-3-2">
-<title
->El menú <guimenu
->Herramientas</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Herramientas</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Modo de resaltado</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Modo de resaltado</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Selecciona el modo de resaltado de la sintaxis para el archivo actual. La lista de esquemas de resaltado disponibles varía según su versión de &kate;. </para>
+<para>Selecciona el modo de resaltado de la sintaxis para el archivo actual. La lista de esquemas de resaltado disponibles varía según su versión de &kate;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guisubmenu
->Fin de línea</guisubmenu
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guisubmenu>Fin de línea</guisubmenu> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Seleccione el tipo de codificación del fin de línea. Útil si tiene amigos que usen otras &OS; como plataformas de desarrollo. Elija entre <guimenuitem
->Unix</guimenuitem
->, <guimenuitem
->Windows/DOS</guimenuitem
-> o <guimenuitem
->Macintosh</guimenuitem
->. </para>
+<para>Seleccione el tipo de codificación del fin de línea. Útil si tiene amigos que usen otras &OS; como plataformas de desarrollo. Elija entre <guimenuitem>Unix</guimenuitem>, <guimenuitem>Windows/DOS</guimenuitem> o <guimenuitem>Macintosh</guimenuitem>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Sangrado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>I</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Sangrado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Mueve el bloque de texto seleccionado un tabulador a la derecha. </para>
+<para>Mueve el bloque de texto seleccionado un tabulador a la derecha. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->I</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Quitar sangrado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>I</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Quitar sangrado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Mueve el bloque de texto seleccionado un tabulador a la izquierda. </para>
+<para>Mueve el bloque de texto seleccionado un tabulador a la izquierda. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Limpiar sangrado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Limpiar sangrado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Elimina todo el sangrado. </para>
+<para>Elimina todo el sangrado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Comentar</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<term><menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>D</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Comentar</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Pone como comentario el texto seleccionado. </para>
+<para>Pone como comentario el texto seleccionado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;&Shift;<keycap
->D</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Quitar comentario</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;&Shift;<keycap>D</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Quitar comentario</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Quita la consideración de comentario del texto seleccionado. </para>
+<para>Quita la consideración de comentario del texto seleccionado. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ajuste de palabras del documento</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ajuste de palabras del documento</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Ajusta el texto de la ventana actual a un ancho predefinido. </para>
+<para>Ajusta el texto de la ventana actual a un ancho predefinido. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Ortografía...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Ortografía...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Comprueba la ortografía del documento actual. </para>
+<para>Comprueba la ortografía del documento actual. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades del documento</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Propiedades del documento</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Edita las propiedades específicas del documento cargado en ese momento usando el <guilabel
->Editor &VPL;</guilabel
->. </para>
+<para>Edita las propiedades específicas del documento cargado en ese momento usando el <guilabel>Editor &VPL;</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Convertir en mayúsculas/minúsculas etiquetas y atributos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Convertir en mayúsculas/minúsculas etiquetas y atributos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Convierte los caracteres de todas las etiquetas y de los atributos a mayúsculas o minúsculas. </para>
+<para>Convierte los caracteres de todas las etiquetas y de los atributos a mayúsculas o minúsculas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Alt;&Ctrl;<keycap
->T</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Verificación de sintaxis con HTML Tidy</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Alt;&Ctrl;<keycap>T</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Verificación de sintaxis con HTML Tidy</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Comprueba la sintaxis de su documento actual con respecto a la &DTD; seleccionada, usando la aplicación externa <filename
->tidy</filename
->. </para>
+<para>Comprueba la sintaxis de su documento actual con respecto a la &DTD; seleccionada, usando la aplicación externa <filename>tidy</filename>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</sect1>
<sect1 id="window-menu-3-2">
- <title
->El menú <guimenu
->Ventana</guimenu
-></title>
+ <title>El menú <guimenu>Ventana</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar el proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Cerrar el proyecto</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Cierra la solapa actual (documento, complemento, vista preliminar o documentación). </para>
+ <para>Cierra la solapa actual (documento, complemento, vista preliminar o documentación). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Cerrar todo</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Cerrar todo</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Cierra todas las solapas abiertas. </para>
+ <para>Cierra todas las solapas abiertas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Ventana</guimenu
-> <guimenuitem
->Modo MDI</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Ventana</guimenu> <guimenuitem>Modo MDI</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Cambio al vuelo entre diversos modos del UI. Debido a algunas limitaciones de las bibliotecas de KDE, el cambio puede tardar algún tiempo y provocar algunos efectos colaterales algo feos. Los modos que se recomienda usar son el <guilabel
->Modo IDEAl</guilabel
->, que es el predefinido, o el <guilabel
->Modo de página con solapas</guilabel
->, que es el mismo modo que ya estaba presente en las versiones 3.2 y anteriores de &quantaplus;. </para>
+ <para>Cambio al vuelo entre diversos modos del UI. Debido a algunas limitaciones de las bibliotecas de KDE, el cambio puede tardar algún tiempo y provocar algunos efectos colaterales algo feos. Los modos que se recomienda usar son el <guilabel>Modo IDEAl</guilabel>, que es el predefinido, o el <guilabel>Modo de página con solapas</guilabel>, que es el mismo modo que ya estaba presente en las versiones 3.2 y anteriores de &quantaplus;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
- <para
->Además, este menú contiene una entrada por cada solapa abierta. Si selecciona esa entrada, la solapa que seleccione se convertirá en la activa.</para>
+ <para>Además, este menú contiene una entrada por cada solapa abierta. Si selecciona esa entrada, la solapa que seleccione se convertirá en la activa.</para>
</sect1>
<sect1 id="settings-menu-3-2">
-<title
->El menú <guimenu
->Opciones</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Opciones</guimenu></title>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Muestra u oculta las barras de herramientas que no sean del usuario. </para>
+ <para>Muestra u oculta las barras de herramientas que no sean del usuario. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar la barra de herramientas de DTD</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar la barra de herramientas de DTD</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Muestra u oculta la barra de herramientas específica de &DTD;. </para>
+ <para>Muestra u oculta la barra de herramientas específica de &DTD;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Mostrar/ocultar la barra de estado</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Mostrar/ocultar la barra de estado</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Muestra u oculta la barra de estado debajo que se muestra en la parte de abajo de la ventana principal de &quantaplus;. </para>
+ <para>Muestra u oculta la barra de estado debajo que se muestra en la parte de abajo de la ventana principal de &quantaplus;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Opciones</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar Quanta...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Opciones</guimenu> <guimenuitem>Configurar Quanta...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Configura el <link linkend="configure-quanta"
->comportamiento</link
-> de &quantaplus;. </para>
+<para>Configura el <link linkend="configure-quanta">comportamiento</link> de &quantaplus;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar la vista preliminar...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar la vista preliminar...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Configura el comportamiento de la vista preliminar integrada. <important
-><para
->Los cambios que se hacen en el cuadro de diálogo tienen efecto en cada aplicación que use la parte TDEHTML, entre las que se incluye el navegador web &konqueror;.</para
-></important
->
+ <para>Configura el comportamiento de la vista preliminar integrada. <important><para>Los cambios que se hacen en el cuadro de diálogo tienen efecto en cada aplicación que use la parte TDEHTML, entre las que se incluye el navegador web &konqueror;.</para></important>
</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2550,76 +1263,46 @@ Close all open files. Prompts you to save if any files have been modified.
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar acciones...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar acciones...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Aquí es donde define las acciones que va a usar en las barras de herramientas. Más información en <xref linkend="user-actions"/>. </para>
+<para>Aquí es donde define las acciones que va a usar en las barras de herramientas. Más información en <xref linkend="user-actions"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar complementos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar complementos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Aquí es donde puede definir y modificar los complementos. </para>
+ <para>Aquí es donde puede definir y modificar los complementos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
- <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar editor...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+ <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar editor...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
- <para
->Configura el comportamiento de la ventana del editor. Vea la documentación de &kate; para más detalles. </para>
+ <para>Configura el comportamiento de la ventana del editor. Vea la documentación de &kate; para más detalles. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Cuadro de diálogo que le permite añadir/borrar elementos a/de barras de herramientas y cambiar el orden en el que aparecen los iconos. </para>
+<para>Cuadro de diálogo que le permite añadir/borrar elementos a/de barras de herramientas y cambiar el orden en el que aparecen los iconos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar accesos rápidos...</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar accesos rápidos...</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Le permite configurar los múltiples accesos rápidos del editor disponibles en &quantaplus;. </para>
+<para>Le permite configurar los múltiples accesos rápidos del editor disponibles en &quantaplus;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -2627,56 +1310,31 @@ Close all open files. Prompts you to save if any files have been modified.
</sect1>
<sect1 id="help-menu-3-2">
-<title
->El menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-></title>
+<title>El menú <guimenu>Ayuda</guimenu></title>
-<para
->&quantaplus; tiene el menú <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> estándar de &kde;, con la adición de los siguientes elementos: </para>
+<para>&quantaplus; tiene el menú <guimenu>Ayuda</guimenu> estándar de &kde;, con la adición de los siguientes elementos: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Ctrl;<keycap
->H</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Ayuda contextual</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><shortcut> <keycombo action="simul">&Ctrl;<keycap>H</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Ayuda contextual</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->Esto debería producir ayuda en base al contexto del puntero actual. A la hora de escribir esto, esta característica no estaba implementada. </para>
+<para>Esto debería producir ayuda en base al contexto del puntero actual. A la hora de escribir esto, esta característica no estaba implementada. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
<term>
-<menuchoice
-><guimenu
->Ayuda</guimenu
-> <guimenuitem
->Hacer una donación</guimenuitem
-> </menuchoice>
+<menuchoice><guimenu>Ayuda</guimenu> <guimenuitem>Hacer una donación</guimenuitem> </menuchoice>
</term>
<listitem>
-<para
->&quantaplus; es un producto de alta calidad disponible gratuitamente y con licencia libre, pero como en otros proyectos de código abierto, sus desarrolladores necesitan su ayuda. Si quiere dar soporte económico al desarrollo de &quantaplus;, aquí encontrará todos los detalles. </para>
+<para>&quantaplus; es un producto de alta calidad disponible gratuitamente y con licencia libre, pero como en otros proyectos de código abierto, sus desarrolladores necesitan su ayuda. Si quiere dar soporte económico al desarrollo de &quantaplus;, aquí encontrará todos los detalles. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Los elementos estándar del menú de ayuda de &kde; son los siguientes: </para>
+<para>Los elementos estándar del menú de ayuda de &kde; son los siguientes: </para>
&help.menu.documentation; </sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/quanta-projects.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/quanta-projects.docbook
index 8262ca400d6..677d22dc52e 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/quanta-projects.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/quanta-projects.docbook
@@ -2,216 +2,96 @@
<sect1 id="quanta-projects-3-2">
<sect1info>
-<title
->Proyectos</title>
+<title>Proyectos</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Robert</firstname
-> <surname
->Nickel</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->robert@artnickel.com</email
-></address>
+<author><firstname>Robert</firstname> <surname>Nickel</surname> <affiliation> <address><email>robert@artnickel.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Andr&#225;s</firstname
-> <surname
->Mantia</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->amantia@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Andr&#225;s</firstname> <surname>Mantia</surname> <affiliation> <address><email>amantia@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Christopher</firstname
-> <surname
->Hornbaker</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->chrishornbaker@earthlink.net</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Christopher</firstname> <surname>Hornbaker</surname> <affiliation> <address><email>chrishornbaker@earthlink.net</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Fabrice</firstname
-> <surname
->Mous</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->fabrice@kde.nl</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Fabrice</firstname> <surname>Mous</surname> <affiliation> <address><email>fabrice@kde.nl</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-><surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname><surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
->Proyectos</title>
+<title>Proyectos</title>
<sect2 id="create-new-project-3-2">
-<title
->Proyectos nuevos</title>
-
-<para
->El asistente de proyectos de &quantaplus; ( <menuchoice
-> <guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Nuevo proyecto...</guimenuitem
-> </menuchoice
->) hace de la creación de un proyecto algo muy sencillo. </para>
+<title>Proyectos nuevos</title>
+
+<para>El asistente de proyectos de &quantaplus; ( <menuchoice> <guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Nuevo proyecto...</guimenuitem> </menuchoice>) hace de la creación de un proyecto algo muy sencillo. </para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata format="PNG" fileref="project-1.png"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->El asistente de proyectos.</para
-></caption>
+<caption><para>El asistente de proyectos.</para></caption>
</mediaobject>
-<para
->Los campos son bastante simples y se rellenan mejor de arriba a abajo, ya que al rellenar el nombre del proyecto le evitará teclear toda la estructura de directorios para el resto del proyecto. Sin embargo, somos código libre y esto no limita sus usos a este programa. Todas estas rutas y los campos de información del autor se configuran en este punto y más tarde desde el árbos de menús en <menuchoice
-> <shortcut
-> <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F7</keycap
-></keycombo
-> </shortcut
-> <guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades del proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
+<para>Los campos son bastante simples y se rellenan mejor de arriba a abajo, ya que al rellenar el nombre del proyecto le evitará teclear toda la estructura de directorios para el resto del proyecto. Sin embargo, somos código libre y esto no limita sus usos a este programa. Todas estas rutas y los campos de información del autor se configuran en este punto y más tarde desde el árbos de menús en <menuchoice> <shortcut> <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F7</keycap></keycombo> </shortcut> <guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Propiedades del proyecto</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
<variablelist>
-<title
->Opciones generales del proyecto</title>
+<title>Opciones generales del proyecto</title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí debe rellenar el nombre del proyecto. Por ejemplo, llamaremos al nuestro <quote
-><literal
->fulanito</literal
->.</quote
-> Cuando rellene el <guilabel
->Nombre</guilabel
->, ser rellenará de forma automática <guilabel
->Archivo</guilabel
->. </para>
+<para>Aquí debe rellenar el nombre del proyecto. Por ejemplo, llamaremos al nuestro <quote><literal>fulanito</literal>.</quote> Cuando rellene el <guilabel>Nombre</guilabel>, ser rellenará de forma automática <guilabel>Archivo</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Archivo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este es el nombre del archivo del proyecto de &quantaplus;. De forma predefinida, es el nombre de su proyecto, pero en minúsculas y sin espacios. Usa la extensión <literal role="extension"
->webprj</literal
-> (&eg; <filename
->fulanito.webprj</filename
->. Este archivo se guarda en la carpeta principal del proyecto. </para>
+<para>Este es el nombre del archivo del proyecto de &quantaplus;. De forma predefinida, es el nombre de su proyecto, pero en minúsculas y sin espacios. Usa la extensión <literal role="extension">webprj</literal> (&eg; <filename>fulanito.webprj</filename>. Este archivo se guarda en la carpeta principal del proyecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Opciones del servidor</term>
+<term>Opciones del servidor</term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Protocolo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Protocolo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí tiene que seleccionar el protocolo que va a utilizar para acceder al proyecto. Si su proyecto está en la misma máquina en la que está usando Quanta Plus, deje el valor como local. La lista de protocolos que se muestra depende de la configuración del sistema. Entre los protocolos disponibles están SSH, FTP, NFS, SMB, WebDAV y otros. La potencia de la arquitectura KIOSlave de &kde; amplía las posibilidades de protocolos de la lista. Este entorno permite que todas las aplicaciones de &kde; puedan acceder de forma sencilla tanto a información remota como local. </para>
+<para>Aquí tiene que seleccionar el protocolo que va a utilizar para acceder al proyecto. Si su proyecto está en la misma máquina en la que está usando Quanta Plus, deje el valor como local. La lista de protocolos que se muestra depende de la configuración del sistema. Entre los protocolos disponibles están SSH, FTP, NFS, SMB, WebDAV y otros. La potencia de la arquitectura KIOSlave de &kde; amplía las posibilidades de protocolos de la lista. Este entorno permite que todas las aplicaciones de &kde; puedan acceder de forma sencilla tanto a información remota como local. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Servidor</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Servidor</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí tiene que rellenar la dirección del servidor de la máquina a la que quiera acceder, a no ser que esté trabajando con el protocolo local. Aquí puede ir o el nombre de una máquina (nombremaquina.ejemplo.com) o una dirección IP (127.0.0.1). </para>
+<para>Aquí tiene que rellenar la dirección del servidor de la máquina a la que quiera acceder, a no ser que esté trabajando con el protocolo local. Aquí puede ir o el nombre de una máquina (nombremaquina.ejemplo.com) o una dirección IP (127.0.0.1). </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usuario</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usuario</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El nombre de usuario para ingresar en la máquina remota. Sensible a mayúsculas. </para>
+<para>El nombre de usuario para ingresar en la máquina remota. Sensible a mayúsculas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Contraseña</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Contraseña</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La contraseña para ingresar en la máquina remota. Sensible a mayúsculas. </para>
+<para>La contraseña para ingresar en la máquina remota. Sensible a mayúsculas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Puerto</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Puerto</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Deje vacío este campo para usar el puerto predefinido para el protocolo que esté usando. Según la configuración del servidor, puede ser necesario que cambie este valor. </para>
+<para>Deje vacío este campo para usar el puerto predefinido para el protocolo que esté usando. Según la configuración del servidor, puede ser necesario que cambie este valor. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -222,42 +102,25 @@
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Opciones del directorio</term>
+<term>Opciones del directorio</term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Directorio principal</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Directorio principal</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Es la carpeta raíz en la que se almacenarán todos los archivos y carpetas del proyecto. </para>
+<para>Es la carpeta raíz en la que se almacenarán todos los archivos y carpetas del proyecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Directorio de plantillas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Directorio de plantillas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí es donde se guardan las plantillas para este proyecto. Es una ruta relativa al proyecto y, de forma predefinida, apunta a <filename class="directory"
->templates</filename
->. Si tiene una serie de archivos que usa en varios proyectos, puede resultarle útil hacer que este campo apunte a ese lugar, en vez de al predefinido. </para>
+<para>Aquí es donde se guardan las plantillas para este proyecto. Es una ruta relativa al proyecto y, de forma predefinida, apunta a <filename class="directory">templates</filename>. Si tiene una serie de archivos que usa en varios proyectos, puede resultarle útil hacer que este campo apunte a ese lugar, en vez de al predefinido. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Directorio de las barras de herramientas</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Directorio de las barras de herramientas</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí es donde se guardan las barras de herramientas para este proyecto. Es una ruta relativa al proyecto y, de forma predefinida, apunta a <filename
->toolbars</filename
->. Si tiene una serie de barras de herramientas que utiliza en varios proyectos, puede resultarle útil hacer que este campo apunte a ese lugar, en vez de al predefinido. </para>
+<para>Aquí es donde se guardan las barras de herramientas para este proyecto. Es una ruta relativa al proyecto y, de forma predefinida, apunta a <filename>toolbars</filename>. Si tiene una serie de barras de herramientas que utiliza en varios proyectos, puede resultarle útil hacer que este campo apunte a ese lugar, en vez de al predefinido. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -268,28 +131,19 @@
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Fuentes del proyecto</term>
+<term>Fuentes del proyecto</term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Añadir archivos locales o remotos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Añadir archivos locales o remotos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esto le permite añadir archivos del sistema de archivos local. Puede elegir varios archivos o carpetas al completo. </para>
+<para>Esto le permite añadir archivos del sistema de archivos local. Puede elegir varios archivos o carpetas al completo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar wget para descargar los archivos del sitio</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar wget para descargar los archivos del sitio</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta opción es muy buena si tiene una web de contenido estático que quiere descargar y modificar. Para guiones de servidor (&eg; &PHP;, python, &etc;.) tendrá que recoger los archivos de otra manera. </para>
+<para>Esta opción es muy buena si tiene una web de contenido estático que quiere descargar y modificar. Para guiones de servidor (&eg; &PHP;, python, &etc;.) tendrá que recoger los archivos de otra manera. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -298,312 +152,174 @@
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->Insertar archivos en el proyecto</title>
+<title>Insertar archivos en el proyecto</title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Insertar archivo desde</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Insertar archivo desde</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Márquelo si quiere incluir archivos que estén en la ruta de la carpeta principal. Déjelo sin marcar si está empezando un archivo desde cero. </para>
+<para>Márquelo si quiere incluir archivos que estén en la ruta de la carpeta principal. Déjelo sin marcar si está empezando un archivo desde cero. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Filtros</term>
+<term>Filtros</term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Insertar sólo archivos con marcado, guiones e imágenes</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Insertar sólo archivos con marcado, guiones e imágenes</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si elige esta opción, sólo insertará en su proyecto los archivos con marcado, guiones e imágenes. </para>
+<para>Si elige esta opción, sólo insertará en su proyecto los archivos con marcado, guiones e imágenes. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Insertar archivos con la siguiente máscara</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Insertar archivos con la siguiente máscara</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Si elige esta opción, se le mostrarán todos los archivos y carpetas de la carpeta principal y se le permitirá que sea más específico en sus elecciones. </para>
+<para>Si elige esta opción, se le mostrarán todos los archivos y carpetas de la carpeta principal y se le permitirá que sea más específico en sus elecciones. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Archivos incluidos</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Archivos incluidos</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Muestra una lista con los archivos de la carpeta principal. Puede elegir los archivos que desee para su proyecto, marcándolos (para incluirlos) o quitando la marca de ellos (para excluirlos). </para>
+<para>Muestra una lista con los archivos de la carpeta principal. Puede elegir los archivos que desee para su proyecto, marcándolos (para incluirlos) o quitando la marca de ellos (para excluirlos). </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
<variablelist>
-<title
->Más opciones del proyecto</title>
+<title>Más opciones del proyecto</title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Autor</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Autor</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Inserte su nombre (o apodo) aquí. </para>
+<para>Inserte su nombre (o apodo) aquí. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Email</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Email</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La dirección a la que le gustaría que fueran los correos electrónicos referentes al proyecto. </para>
+<para>La dirección a la que le gustaría que fueran los correos electrónicos referentes al proyecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Valores predefinidos del proyecto</term>
+<term>Valores predefinidos del proyecto</term>
<listitem>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->DTD predefinido</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>DTD predefinido</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Elija el lenguaje de marcado con el que vaya a trabajar de modo más frecuente en este proyecto. </para>
+<para>Elija el lenguaje de marcado con el que vaya a trabajar de modo más frecuente en este proyecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Codificación predefinida</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Codificación predefinida</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Elija la codificación de caracteres con la que quiera que se abran y se guarden los archivos del proyecto. </para>
+<para>Elija la codificación de caracteres con la que quiera que se abran y se guarden los archivos del proyecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar prefijos de vista preliminar</guilabel
-></term>
-<listitem>
-<para
->Márquelo para usar vistas preliminares. Le permitirá definir los prefijos para las rutas a algo más que sistemas de archivos locales. Es muy útil para página que tienen contenido dinámico y que dependen del procesamiento del servidor (como &PHP;, <acronym
->JSS</acronym
->, Python, &etc;). Simplemente, teclee la primera parte de la dirección tal y como está en el servidor y &quantaplus; completará el final de la ruta. Por ejemplo, si tiene el dominio <literal
->mengano.com</literal
-> y está editando la página <filename
->index.html</filename
->, puede editarlo en la máquina remota (<systemitem
->fulano.mengano.com</systemitem
->), publicarlo en el servidor y presionar <keycap
->F6</keycap
-> para ver el resultado de <systemitem
->www.mengano.com</systemitem
-> en lugar del archivo local de su sistema. </para>
+<term><guilabel>Usar prefijos de vista preliminar</guilabel></term>
+<listitem>
+<para>Márquelo para usar vistas preliminares. Le permitirá definir los prefijos para las rutas a algo más que sistemas de archivos locales. Es muy útil para página que tienen contenido dinámico y que dependen del procesamiento del servidor (como &PHP;, <acronym>JSS</acronym>, Python, &etc;). Simplemente, teclee la primera parte de la dirección tal y como está en el servidor y &quantaplus; completará el final de la ruta. Por ejemplo, si tiene el dominio <literal>mengano.com</literal> y está editando la página <filename>index.html</filename>, puede editarlo en la máquina remota (<systemitem>fulano.mengano.com</systemitem>), publicarlo en el servidor y presionar <keycap>F6</keycap> para ver el resultado de <systemitem>www.mengano.com</systemitem> en lugar del archivo local de su sistema. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Prefijo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Prefijo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Introduzca aquí el prefijo que quiera usar. </para>
+<para>Introduzca aquí el prefijo que quiera usar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Insertar plantillas globales</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Insertar plantillas globales</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esto copia las plantillas globales en el árbol de carpetas de sus proyectos. </para>
+<para>Esto copia las plantillas globales en el árbol de carpetas de sus proyectos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Insertar plantillas locales</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Insertar plantillas locales</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esto hace una copia de las plantillas locales en el árbol de carpetas de sus poyectos. </para>
+<para>Esto hace una copia de las plantillas locales en el árbol de carpetas de sus poyectos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->La última pantalla del asistente de proyectos nuevos tiene 3 preferencias que pueden hacer su vida más fácil. Estas preferencias las puede cambiar desde el árbol de menú <menuchoice
-> <guimenu
->Proyecto</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades del proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice
-> en la solapa «Perfiles de publicación» o con el acceso rápido de teclado <keycombo action="simul"
->&Shift;<keycap
->F7</keycap
-></keycombo
->. </para>
+<para>La última pantalla del asistente de proyectos nuevos tiene 3 preferencias que pueden hacer su vida más fácil. Estas preferencias las puede cambiar desde el árbol de menú <menuchoice> <guimenu>Proyecto</guimenu> <guimenuitem>Propiedades del proyecto</guimenuitem> </menuchoice> en la solapa «Perfiles de publicación» o con el acceso rápido de teclado <keycombo action="simul">&Shift;<keycap>F7</keycap></keycombo>. </para>
</sect2>
<sect2 id="configuring-projects-3-2">
-<title
->Configurar los proyectos</title>
-<para
->El cuadro de diálogo de propiedades del proyecto tiene este aspecto: <mediaobject>
+<title>Configurar los proyectos</title>
+<para>El cuadro de diálogo de propiedades del proyecto tiene este aspecto: <mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="project-properties.png" format="PNG"/>
- </imageobject
->
- <caption
-><para
->La página de opciones generales</para
-></caption>
+ </imageobject>
+ <caption><para>La página de opciones generales</para></caption>
</mediaobject>
</para>
-<para
->Algunos de los elementos son los mismos que los del asistente de proyectos, y se describen en <xref linkend="create-new-project-3-2"/>. Los elementos extra se describen a continuación. <variablelist>
-<title
->Opciones generales del proyecto</title>
+<para>Algunos de los elementos son los mismos que los del asistente de proyectos, y se describen en <xref linkend="create-new-project-3-2"/>. Los elementos extra se describen a continuación. <variablelist>
+<title>Opciones generales del proyecto</title>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Excluir del proyecto</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Excluir del proyecto</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Una lista de nombres de archivos (se pueden usar comodines) que se ignoran de las operaciones relativas al proyecto, como <guimenuitem
->Volver a cargar la carpeta del proyecto</guimenuitem
->. </para>
+<para>Una lista de nombres de archivos (se pueden usar comodines) que se ignoran de las operaciones relativas al proyecto, como <guimenuitem>Volver a cargar la carpeta del proyecto</guimenuitem>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Excluir los archivos listados en .cvsignore</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Excluir los archivos listados en .cvsignore</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Una opción complementaria a la anterior. Indica que se excluyan también del proyecto los archivos que se listen en .cvsignore. </para>
+ <para>Una opción complementaria a la anterior. Indica que se excluyan también del proyecto los archivos que se listen en .cvsignore. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Vista predefinida</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Vista predefinida</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->La vista que se debe cargar cuando se abra el proyecto. Puede leer más sobre las vistas de los proyectos en <xref linkend="project-views-3-2"/>. </para>
+ <para>La vista que se debe cargar cuando se abra el proyecto. Puede leer más sobre las vistas de los proyectos en <xref linkend="project-views-3-2"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Depurador</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Depurador</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->Seleccione el depurador que quiera usar. Actualmente, sólo funciona Gubed. Puede encontrar más información sobre Gubed en <ulink url="http://gubed.sourceforge.net"
-></ulink
->. El complemento del depurador se puede configurar con el botón <guilabel
->Opciones</guilabel
->. Puede leer <xref linkend="debugging-3-2"/> para aprender más acerca de la depuración. </para>
+ <para>Seleccione el depurador que quiera usar. Actualmente, sólo funciona Gubed. Puede encontrar más información sobre Gubed en <ulink url="http://gubed.sourceforge.net"></ulink>. El complemento del depurador se puede configurar con el botón <guilabel>Opciones</guilabel>. Puede leer <xref linkend="debugging-3-2"/> para aprender más acerca de la depuración. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
-><guilabel
->Vista predefinida</guilabel
-></term>
+ <term><guilabel>Vista predefinida</guilabel></term>
<listitem>
- <para
->La vista que se debe cargar cuando se abra el proyecto. Puede leer más sobre las vistas de los proyectos en <xref linkend="project-views-3-2"/>. </para>
+ <para>La vista que se debe cargar cuando se abra el proyecto. Puede leer más sobre las vistas de los proyectos en <xref linkend="project-views-3-2"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
</para>
-<para
->En la página <guilabel
->Perfiles de publicación</guilabel
-> puede configurar los perfiles de publicación (más información en <xref linkend="upload-profiles"/>), así como activar la muestra de un árbol de archiovs con el contenido del servidor para cada perfil, marcando la casilla de verificación <guilabel
->Mostrar un árbol de vistas para cada perfil</guilabel
->. </para>
-<para
->En la página <guilabel
->Configuración del equipo</guilabel
-> puede añadir, editar y eliminar miembros del proyecto, así como definir una lista de correo. Tiene más detalles en <xref linkend="team-members"/>. </para>
-<para
->En la página <guilabel
->Configuración del evento</guilabel
-> puede <guilabel
->Activar las acciones de eventos</guilabel
->, añadir, modificar y eliminar estas acciones. Las acciones de eventos se ejecutan cuando ocurre alguno de los eventos predefinidos, como guarar un archivo. Tiene más detalles en <xref linkend="event-actions"/>. </para>
+<para>En la página <guilabel>Perfiles de publicación</guilabel> puede configurar los perfiles de publicación (más información en <xref linkend="upload-profiles"/>), así como activar la muestra de un árbol de archiovs con el contenido del servidor para cada perfil, marcando la casilla de verificación <guilabel>Mostrar un árbol de vistas para cada perfil</guilabel>. </para>
+<para>En la página <guilabel>Configuración del equipo</guilabel> puede añadir, editar y eliminar miembros del proyecto, así como definir una lista de correo. Tiene más detalles en <xref linkend="team-members"/>. </para>
+<para>En la página <guilabel>Configuración del evento</guilabel> puede <guilabel>Activar las acciones de eventos</guilabel>, añadir, modificar y eliminar estas acciones. Las acciones de eventos se ejecutan cuando ocurre alguno de los eventos predefinidos, como guarar un archivo. Tiene más detalles en <xref linkend="event-actions"/>. </para>
</sect2>
<sect2 id="using-projects-3-2">
-<title
->Usar los proyectos</title>
+<title>Usar los proyectos</title>
<sect3 id="project-files-3-2">
-<title
->Archivos del proyecto</title>
-
-<para
->De forma predefinida, &quantaplus; abrirá el último proyecto al que se accedió la última vez que se abrió. Por ahora, no se puede configurar este comportamiento. </para>
-
-<para
->Para abrir otro proyecto, seleccione <guimenuitem
->Abrir proyecto...</guimenuitem
-> del menú <guimenu
->Proyecto</guimenu
-> o el icono <guiicon
->Abrir proyecto</guiicon
-> de la barra de herramientas. Se le mostrará el cuadro de diálogo para abrir proyectos y podrá elegir el proyecto que quiera. La extensión de los proyectos es <literal role="extension"
->webprj</literal
->. </para>
-
-<para
->Al cerrar &quantaplus;, se guardará automáticamente su archivo de proyecto. Se le pedirá que guarde cualquier cambio antes de salir si &quantaplus; detecta un cambio en cualquier archivo. Esto mismo ocurre si carga un proyecto nuevo. </para>
+<title>Archivos del proyecto</title>
+
+<para>De forma predefinida, &quantaplus; abrirá el último proyecto al que se accedió la última vez que se abrió. Por ahora, no se puede configurar este comportamiento. </para>
+
+<para>Para abrir otro proyecto, seleccione <guimenuitem>Abrir proyecto...</guimenuitem> del menú <guimenu>Proyecto</guimenu> o el icono <guiicon>Abrir proyecto</guiicon> de la barra de herramientas. Se le mostrará el cuadro de diálogo para abrir proyectos y podrá elegir el proyecto que quiera. La extensión de los proyectos es <literal role="extension">webprj</literal>. </para>
+
+<para>Al cerrar &quantaplus;, se guardará automáticamente su archivo de proyecto. Se le pedirá que guarde cualquier cambio antes de salir si &quantaplus; detecta un cambio en cualquier archivo. Esto mismo ocurre si carga un proyecto nuevo. </para>
</sect3>
<sect3 id="project-tree-view-3-2">
-<title
->La vista de árbol del proyecto</title>
+<title>La vista de árbol del proyecto</title>
-<para
->La vista de árbol del proyecto le da un acceso ilimitado a los archivos de su proyecto. Aquí es donde gestiona los archivos de su proyecto actual. </para>
+<para>La vista de árbol del proyecto le da un acceso ilimitado a los archivos de su proyecto. Aquí es donde gestiona los archivos de su proyecto actual. </para>
-<para
->Para los archivos, un clic &RMB; hace aparecer el siguiente menú:</para>
+<para>Para los archivos, un clic &RMB; hace aparecer el siguiente menú:</para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -611,15 +327,9 @@
</imageobject>
</mediaobject>
-<para
->Estos elementos son autoexplicativo y se le deja al lector la parte de la exploración. </para>
+<para>Estos elementos son autoexplicativo y se le deja al lector la parte de la exploración. </para>
-<para
->Las carpetas son similares, pero no tienen los elementos <guimenuitem
->Abrir</guimenuitem
-> ni <guimenuitem
->Abrir con...</guimenuitem
-> del menú &RMB;: </para>
+<para>Las carpetas son similares, pero no tienen los elementos <guimenuitem>Abrir</guimenuitem> ni <guimenuitem>Abrir con...</guimenuitem> del menú &RMB;: </para>
<mediaobject>
<imageobject>
@@ -627,183 +337,117 @@
</imageobject>
</mediaobject>
-<para
->Estos elementos también se dejan para que el lector los explore. </para>
+<para>Estos elementos también se dejan para que el lector los explore. </para>
</sect3>
<sect3 id="upload-project-3-2">
-<title
->Subiendo proyectos</title>
+<title>Subiendo proyectos</title>
-<para
->El cuadro de diálogo «Publicar proyecto»: </para>
+<para>El cuadro de diálogo «Publicar proyecto»: </para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="project-upload-dialog.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->El cuadro de diálogo «Publicar proyecto».</para
-></caption>
+<caption><para>El cuadro de diálogo «Publicar proyecto».</para></caption>
</mediaobject>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre del perfil</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre del perfil</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Aquí es dondo puede elegir los diferentes <link linkend="upload-profiles"
->perfiles</link
->. El perfil contiene información sobre dónde se van a ubicar los archivos que se publiquen. Tiene más información en <xref linkend="upload-profiles"/>. </para>
+<para>Aquí es dondo puede elegir los diferentes <link linkend="upload-profiles">perfiles</link>. El perfil contiene información sobre dónde se van a ubicar los archivos que se publiquen. Tiene más información en <xref linkend="upload-profiles"/>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Nuevo</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Nuevo</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Este botón le permite crear nuevos perfiles de publicación. </para>
+<para>Este botón le permite crear nuevos perfiles de publicación. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Editar</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Editar</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Le permite editar el perfil de publicación seleccionado en ese momento. </para>
+<para>Le permite editar el perfil de publicación seleccionado en ese momento. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Eliminar</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Eliminar</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Le permite eliminar el perfil actual. Si sólo hay un perfil disponible, el botón es de color gris para evitar que se elimine. </para>
+<para>Le permite eliminar el perfil actual. Si sólo hay un perfil disponible, el botón es de color gris para evitar que se elimine. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Mantener las contraseñas en memoria</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Mantener las contraseñas en memoria</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La contraseña se almacena en memoria y se pierde en cuanto se cierra el programa. Esta opción es útil si publica los archivos con frecuencia y no quiere usar la opción <quote
->Almacenar contraseña en disco</quote
->, que es más insegura. </para>
+<para>La contraseña se almacena en memoria y se pierde en cuanto se cierra el programa. Esta opción es útil si publica los archivos con frecuencia y no quiere usar la opción <quote>Almacenar contraseña en disco</quote>, que es más insegura. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Todo</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Todo</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Selecciona para subir todos los archivos de su proyecto. </para>
+<para>Selecciona para subir todos los archivos de su proyecto. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Botón Modificado</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Botón Modificado</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Selecciona para subir todos los archivos modificados. </para>
+<para>Selecciona para subir todos los archivos modificados. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Ninguno</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Ninguno</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Deselecciona todos los archivos de la lista. </para>
+<para>Deselecciona todos los archivos de la lista. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Invertir</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Invertir</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Selecciona/deja de seleccionar todos los archivos de la lista. </para>
+<para>Selecciona/deja de seleccionar todos los archivos de la lista. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Expandir todo</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Expandir todo</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Expande todas las carpetas. </para>
+<para>Expande todas las carpetas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Contraer todo</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Contraer todo</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Contrae todas las carpetas. </para>
+<para>Contrae todas las carpetas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Actualizar todo</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Actualizar todo</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Refresca la lista. </para>
+<para>Refresca la lista. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Proceder</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Proceder</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Comienza la publicación </para>
+<para>Comienza la publicación </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guibutton
->Botón Cancelar</guibutton
-></term>
+<term><guibutton>Botón Cancelar</guibutton></term>
<listitem>
-<para
->Esto detendrá su transferencia en progreso o simplemente saldrá del diálogo si cambia de idea antes de empezar la subida. </para>
+<para>Esto detendrá su transferencia en progreso o simplemente saldrá del diálogo si cambia de idea antes de empezar la subida. </para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -811,113 +455,72 @@
</sect3>
<sect3 id="upload-profiles">
-<title
->Perfiles de publicación</title>
-<para
->Con &quantaplus; puede definir múltiples perfiles de publicación y, de esta forma, publicar su proyecto (o partes de su proyecto) en diferentes servidores. Cuando edite o cree un perfil, accederá al siguiente cuadro de diálogo: <mediaobject
-> <imageobject>
+<title>Perfiles de publicación</title>
+<para>Con &quantaplus; puede definir múltiples perfiles de publicación y, de esta forma, publicar su proyecto (o partes de su proyecto) en diferentes servidores. Cuando edite o cree un perfil, accederá al siguiente cuadro de diálogo: <mediaobject> <imageobject>
<imagedata fileref="edit-upload-profile.png" format="PNG"/>
</imageobject>
</mediaobject>
</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Nombre del perfil</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Nombre del perfil</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Introduzca aquí el nombre que quiera darle al perfil.</para>
+<para>Introduzca aquí el nombre que quiera darle al perfil.</para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Servidor</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Servidor</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Este es el nombre del servidor al que está copiando los archivos. Se necesita un nombre de dominio plenamente cualificado o una dirección IP. </para>
+<para>Este es el nombre del servidor al que está copiando los archivos. Se necesita un nombre de dominio plenamente cualificado o una dirección IP. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Protocolo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Protocolo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Protocolo de transferencia para la publicación. Según la versión de &kde;, la lista puede ser diferente. En cualquier caso, al menos debe poder elegir &FTP;, archivo (&ie; local) y <acronym
->NFS</acronym
->. </para>
+<para>Protocolo de transferencia para la publicación. Según la versión de &kde;, la lista puede ser diferente. En cualquier caso, al menos debe poder elegir &FTP;, archivo (&ie; local) y <acronym>NFS</acronym>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Puerto</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Puerto</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Puerto para la transferencia. Normalmente, no tendrá que cambiarlo, a no ser que el administrador de su red esté alojando un servicio en un puerto diferente del estándar. </para>
+<para>Puerto para la transferencia. Normalmente, no tendrá que cambiarlo, a no ser que el administrador de su red esté alojando un servicio en un puerto diferente del estándar. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usuario</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usuario</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Nombre del usuario para la autenticación. </para>
+<para>Nombre del usuario para la autenticación. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Contraseña</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Contraseña</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Contraseña para la autenticación. </para>
+<para>Contraseña para la autenticación. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Guardar la contraseña en disco</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Guardar la contraseña en disco</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Según su nivel de paranoia, esta característica puede ahorrarle tiempo o ser un peligro. Úsela según su propio criterio. La contraseña se guarda en el disco como texto de forma ofuscada, para que no sea tan sencillo acceder a ella. Sin embargo, alguien con nociones de programación podría quitarle la ofuscación. </para>
+<para>Según su nivel de paranoia, esta característica puede ahorrarle tiempo o ser un peligro. Úsela según su propio criterio. La contraseña se guarda en el disco como texto de forma ofuscada, para que no sea tan sencillo acceder a ella. Sin embargo, alguien con nociones de programación podría quitarle la ofuscación. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Ruta</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Ruta</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Esta es la ruta base en la máquina remota a la que va a copiar los archivos. </para>
+<para>Esta es la ruta base en la máquina remota a la que va a copiar los archivos. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar el perfil predefinido</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar el perfil predefinido</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Le permite marcar el perfil el perfil que se está viendo actualmente como el predefinido. </para>
+<para>Le permite marcar el perfil el perfil que se está viendo actualmente como el predefinido. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -925,26 +528,9 @@
</sect2>
<sect2 id="project-views-3-2">
- <title
->Vistas del proyecto</title
->
- <para
->Una vista del proyecto no es más que un conjunto de archivos y barras de herramientas. Puede tener varias vistas en un proyecto, lo que significa que cambiando la vista puede cargar varios archivos y barras de herramientas que reemplazará los archivos y barras de herramientas abiertos actualmente. </para>
- <para
->Las vistas se pueden guardar, abrir o eliminar usando el menú <guimenu
->Proyecto</guimenu
-> o la <guilabel
->Barra de herramientas del proyecto</guilabel
->, a las que puede acceder por medio de <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guisubmenu
->Barras de herramientas</guisubmenu
-><guimenuitem
->Barra de herramientas del proyecto</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
- <para
->Puede tener una vista predefinida (que se cargue cuando se abrar el proyecto). Más información en <xref linkend="configuring-projects-3-2"/>. </para>
+ <title>Vistas del proyecto</title>
+ <para>Una vista del proyecto no es más que un conjunto de archivos y barras de herramientas. Puede tener varias vistas en un proyecto, lo que significa que cambiando la vista puede cargar varios archivos y barras de herramientas que reemplazará los archivos y barras de herramientas abiertos actualmente. </para>
+ <para>Las vistas se pueden guardar, abrir o eliminar usando el menú <guimenu>Proyecto</guimenu> o la <guilabel>Barra de herramientas del proyecto</guilabel>, a las que puede acceder por medio de <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guisubmenu>Barras de herramientas</guisubmenu><guimenuitem>Barra de herramientas del proyecto</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+ <para>Puede tener una vista predefinida (que se cargue cuando se abrar el proyecto). Más información en <xref linkend="configuring-projects-3-2"/>. </para>
</sect2>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/working-with-quanta.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/working-with-quanta.docbook
index b92a02c1fa3..5a74ee6d16b 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/working-with-quanta.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/quanta/working-with-quanta.docbook
@@ -2,245 +2,107 @@
<chapter id="using-quanta-3-2">
<chapterinfo>
-<title
->Trabajar con...</title>
+<title>Trabajar con...</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Robert</firstname
-> <surname
->Nickel</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->robert@artnickel.com</email
-></address>
+<author><firstname>Robert</firstname> <surname>Nickel</surname> <affiliation> <address><email>robert@artnickel.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-<author
-><firstname
->Andr&aacute;s</firstname
-> <surname
->Mantia</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->amantia@kde.org</email
-></address>
+<author><firstname>Andr&aacute;s</firstname> <surname>Mantia</surname> <affiliation> <address><email>amantia@kde.org</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Christopher</firstname
-> <surname
->Hornbaker</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->chrishornbaker@earthlink.net</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Christopher</firstname> <surname>Hornbaker</surname> <affiliation> <address><email>chrishornbaker@earthlink.net</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Fabrice</firstname
-> <surname
->Mous</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->fabrice@kde.nl</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Fabrice</firstname> <surname>Mous</surname> <affiliation> <address><email>fabrice@kde.nl</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</chapterinfo>
-<title
->Trabajar con...</title>
+<title>Trabajar con...</title>
-<para
->Este capítulo describe las partes de &quantaplus; con las que interactuará mayormente. No sólo hacen su trabajo más productivo, sino que también le permiten personalizar &quantaplus;. </para>
+<para>Este capítulo describe las partes de &quantaplus; con las que interactuará mayormente. No sólo hacen su trabajo más productivo, sino que también le permiten personalizar &quantaplus;. </para>
<sect1 id="toolbars-howto-3-2">
-<title
->Barras de herramientas</title>
-
-<para
->Como ya se mencionó anteriormente, las barras de herramientas de &quantaplus; se gestionan principalmente desde el menú <guimenu
->Barras de herramientas</guimenu
->. El uso y la creación son algo diferentes. La creación de barras de herramientas se trata en una sección posterior titulada <quote
-><link linkend="creating-toolbars-3-2"
->Crear barras de herramientas</link
->.</quote
-> </para>
-
-<para
->Usar barras de herramientas es bastante sencillo. Cuando hace clic sobre un icono para un elemento o acción deseada, puede suceder una de estas tres posibilidades: el elemento se inserta (opcionalmente, con un elemento de cierre). Se activa un cuadro de diálogo de elemento, permitiéndole rellenar los atributos en un cuadro de diálogo; o, por último, se activa una acción y hace algo ingenioso sobre el archivo o proyecto actual. Si se descubre haciendo algo tedioso o tecleando de forma redundante para un elemento en particular, y lo que está haciendo no está en &quantaplus;, puede añadirlo. Vea <xref linkend="dtep-intro-3-2"/> para más información. </para>
-
-<para
->Se pueden configurar las barras de herramientas y sus elementos usando el menú de contexto (clic derecho sobre la barra de herramientas), desde el que puede crear una <guilabel
->Nueva acción</guilabel
->, una <guilabel
->Nueva barra de herramientas</guilabel
->. Puede realizar otras acciones, como <guilabel
->Eliminar la barra de herramientas</guilabel
->, <guilabel
->Renombrar la barra de herramientas</guilabel
-> o <guilabel
->Configurar las barras de herramientas</guilabel
->, en cuyo caso aparecerá un cuadro de diálogo en el que podrá indicar qué acciones deben ser visibles en esta y en las demás barras de herramientas. </para>
-<para
->Si hace aparecer el menú de contexto sobre una acción (icono) de una barra de herramientas, además de las acciones ya mencionadas, podrá ver las entradas <guilabel
->Eliminar la acción</guilabel
-> y <guilabel
->Editar la acción</guilabel
->, que se explican por sí mismas. </para>
-<para
->Las barras de herramientas y las acciones que hay en ellas se pueden configurar usando las entradas del menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar barras de herramientas...</guimenuitem
-></menuchoice
-> y <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar Acciones..</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
-<para
->Puede leer más acerca de las acciones definibles por el usuario en . <xref linkend="user-actions"/> </para>
-
-<para
->Un cuadro de diálogo de etiqueta como el siguiente: <mediaobject>
+<title>Barras de herramientas</title>
+
+<para>Como ya se mencionó anteriormente, las barras de herramientas de &quantaplus; se gestionan principalmente desde el menú <guimenu>Barras de herramientas</guimenu>. El uso y la creación son algo diferentes. La creación de barras de herramientas se trata en una sección posterior titulada <quote><link linkend="creating-toolbars-3-2">Crear barras de herramientas</link>.</quote> </para>
+
+<para>Usar barras de herramientas es bastante sencillo. Cuando hace clic sobre un icono para un elemento o acción deseada, puede suceder una de estas tres posibilidades: el elemento se inserta (opcionalmente, con un elemento de cierre). Se activa un cuadro de diálogo de elemento, permitiéndole rellenar los atributos en un cuadro de diálogo; o, por último, se activa una acción y hace algo ingenioso sobre el archivo o proyecto actual. Si se descubre haciendo algo tedioso o tecleando de forma redundante para un elemento en particular, y lo que está haciendo no está en &quantaplus;, puede añadirlo. Vea <xref linkend="dtep-intro-3-2"/> para más información. </para>
+
+<para>Se pueden configurar las barras de herramientas y sus elementos usando el menú de contexto (clic derecho sobre la barra de herramientas), desde el que puede crear una <guilabel>Nueva acción</guilabel>, una <guilabel>Nueva barra de herramientas</guilabel>. Puede realizar otras acciones, como <guilabel>Eliminar la barra de herramientas</guilabel>, <guilabel>Renombrar la barra de herramientas</guilabel> o <guilabel>Configurar las barras de herramientas</guilabel>, en cuyo caso aparecerá un cuadro de diálogo en el que podrá indicar qué acciones deben ser visibles en esta y en las demás barras de herramientas. </para>
+<para>Si hace aparecer el menú de contexto sobre una acción (icono) de una barra de herramientas, además de las acciones ya mencionadas, podrá ver las entradas <guilabel>Eliminar la acción</guilabel> y <guilabel>Editar la acción</guilabel>, que se explican por sí mismas. </para>
+<para>Las barras de herramientas y las acciones que hay en ellas se pueden configurar usando las entradas del menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar barras de herramientas...</guimenuitem></menuchoice> y <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar Acciones..</guimenuitem></menuchoice>. </para>
+<para>Puede leer más acerca de las acciones definibles por el usuario en . <xref linkend="user-actions"/> </para>
+
+<para>Un cuadro de diálogo de etiqueta como el siguiente: <mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="taginputex.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->Un ejemplo de cuadro de diálogo de etiqueta.</para
-></caption>
+<caption><para>Un ejemplo de cuadro de diálogo de etiqueta.</para></caption>
</mediaobject>
</para>
-<para
->La imagen superior es el cuadro de diálogo de la etiqueta de ancla. Si conoce &HTML;/&XHTML;, se habrá dado cuenta de que están disponibles todos los atributos de un elemento de ancla. Fíjese en las solapas de arriba para <guilabel
->Principal</guilabel
->, <guilabel
->Núcleo e i18n</guilabel
->, <guilabel
->Eventos</guilabel
-> y <guilabel
->Foco</guilabel
->. Están todos los atributos para la etiqueta de ancla, dispuestos según su propósito. Todo lo que tiene que hacer es rellenar los espacios vacíos para los atributos que quiera en el ancla, omitir los atributos que no quiera y hacer clic en Aceptar. Ahora tiene un ancla bien formada puesta en la posición actual del cursor. </para>
+<para>La imagen superior es el cuadro de diálogo de la etiqueta de ancla. Si conoce &HTML;/&XHTML;, se habrá dado cuenta de que están disponibles todos los atributos de un elemento de ancla. Fíjese en las solapas de arriba para <guilabel>Principal</guilabel>, <guilabel>Núcleo e i18n</guilabel>, <guilabel>Eventos</guilabel> y <guilabel>Foco</guilabel>. Están todos los atributos para la etiqueta de ancla, dispuestos según su propósito. Todo lo que tiene que hacer es rellenar los espacios vacíos para los atributos que quiera en el ancla, omitir los atributos que no quiera y hacer clic en Aceptar. Ahora tiene un ancla bien formada puesta en la posición actual del cursor. </para>
</sect1>
&quanta-projects; <sect1 id="templates-3-2">
-<title
->Plantillas</title>
+<title>Plantillas</title>
-<para
->Las plantillas son básicamente esqueletos de documentos, trozos de código y archivos a los que enlazar. &quantaplus; usa plantillas fundamentalmente como un sistema de archivos estándar con una organización e interfaz avanzados. Puede copiar, mover o enlazar con cualquier repositorio que esté en su sistema en el árbol de plantillas actual. Piense en que las plantillas de &quantaplus; tienen las mismas limitaciones que las que puede imaginar para su sistema de archivos. </para>
+<para>Las plantillas son básicamente esqueletos de documentos, trozos de código y archivos a los que enlazar. &quantaplus; usa plantillas fundamentalmente como un sistema de archivos estándar con una organización e interfaz avanzados. Puede copiar, mover o enlazar con cualquier repositorio que esté en su sistema en el árbol de plantillas actual. Piense en que las plantillas de &quantaplus; tienen las mismas limitaciones que las que puede imaginar para su sistema de archivos. </para>
-<para
->Las plantillas existen en carpetas anidadas. No hay límite de profundidad de anidamiento. Sin embargo, &quantaplus; espera que en cualquier carpeta dada haya una acción consistente para el tipo de plantilla base que se describe abajo. Además, las plantillas para antes y después del texto se pueden concatenar con plantillas de tipo que no sean documentos. Esto facilita la creación de etiquetas. La siguiente actualización tras la introducción está planificada para que añada la capacidad de pasar variables al texto, como información sobre el tamaño de la imagen para que asista en la creación de la etiqueta. </para>
+<para>Las plantillas existen en carpetas anidadas. No hay límite de profundidad de anidamiento. Sin embargo, &quantaplus; espera que en cualquier carpeta dada haya una acción consistente para el tipo de plantilla base que se describe abajo. Además, las plantillas para antes y después del texto se pueden concatenar con plantillas de tipo que no sean documentos. Esto facilita la creación de etiquetas. La siguiente actualización tras la introducción está planificada para que añada la capacidad de pasar variables al texto, como información sobre el tamaño de la imagen para que asista en la creación de la etiqueta. </para>
-<para
->Nuestro objetivo con las plantillas es extenderlas para que incluyan el <quote
->concepto</quote
-> de múltiples archivos, útil para cosas como poner una orden o crear una sección «Acerca de». De forma ideal, esta será una herramienta para hacer su trabajo más productivo y dinámico. Un objetivo eventual es tener un modo de diseño estructural de plantillas que trate sobre la disposición y estructura del sitio, que podría usar para diseñar y actualizar interactivamente sus sitios. Si quiere implicarse, visite nuestra página de <ulink url="http://quanta.sourceforge.net/main1.php?contfile=needs"
->solicitud de ayuda</ulink
->. </para>
+<para>Nuestro objetivo con las plantillas es extenderlas para que incluyan el <quote>concepto</quote> de múltiples archivos, útil para cosas como poner una orden o crear una sección «Acerca de». De forma ideal, esta será una herramienta para hacer su trabajo más productivo y dinámico. Un objetivo eventual es tener un modo de diseño estructural de plantillas que trate sobre la disposición y estructura del sitio, que podría usar para diseñar y actualizar interactivamente sus sitios. Si quiere implicarse, visite nuestra página de <ulink url="http://quanta.sourceforge.net/main1.php?contfile=needs">solicitud de ayuda</ulink>. </para>
<important>
-<para
->Algunas de las plantillas que se distribuyen con &quantaplus; tienen condiciones de uso. Lea con cuidado las condiciones de uso, en la parte superior de cada plantilla, antes de usarla. </para>
+<para>Algunas de las plantillas que se distribuyen con &quantaplus; tienen condiciones de uso. Lea con cuidado las condiciones de uso, en la parte superior de cada plantilla, antes de usarla. </para>
</important>
<sect2 id="template-types-3-2">
-<title
->Tipos de plantillas</title>
+<title>Tipos de plantillas</title>
-<para
->&quantaplus; admite varios tipos de plantillas, que son: </para>
+<para>&quantaplus; admite varios tipos de plantillas, que son: </para>
<para>
<simplelist>
-<member
->Plantillas de binarios</member>
-<member
->Plantillas de documentos</member>
-<member
->Trozos de código</member>
-<member
->Plantillas de sitio</member>
+<member>Plantillas de binarios</member>
+<member>Plantillas de documentos</member>
+<member>Trozos de código</member>
+<member>Plantillas de sitio</member>
</simplelist>
Se proporcionan ejemplos para estos tipos con &quantaplus;. </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
->Plantillas de binarios</term>
+<term>Plantillas de binarios</term>
<listitem>
-<para
->Los binarios son cualquier cosa que no se identifique como texto puro. Pueden ser cualquier tipo de archivo que no sean de texto, como imágenes, &PDF;s, archivos de flash, etc. Las plantillas de binarios suelen incluirse en el documento por medio de enlaces (&ie; las imágenes como <sgmltag class="starttag"
->img src=/src/url</sgmltag
->). Hay algunos ejemplos en el árbol de plantillas (Templates) que hay dentro de las plantillas globales (Global Templates). Puede visitar <xref linkend="qit-3-2"/> para acceder a más información sobre el árbol de <guilabel
->Plantillas</guilabel
->. </para>
+<para>Los binarios son cualquier cosa que no se identifique como texto puro. Pueden ser cualquier tipo de archivo que no sean de texto, como imágenes, &PDF;s, archivos de flash, etc. Las plantillas de binarios suelen incluirse en el documento por medio de enlaces (&ie; las imágenes como <sgmltag class="starttag">img src=/src/url</sgmltag>). Hay algunos ejemplos en el árbol de plantillas (Templates) que hay dentro de las plantillas globales (Global Templates). Puede visitar <xref linkend="qit-3-2"/> para acceder a más información sobre el árbol de <guilabel>Plantillas</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Plantillas de documentos</term>
+<term>Plantillas de documentos</term>
<listitem>
-<para
->Los documentos pueden ser cualquier tipo de documento de texto. Puede crear documentos nuevos según estas plantillas. Generalmente, lo que podría querer es anidar los documentos más específicos o diversos en subcarpetas. Aquí puede construir su propio entorno de trabajo básico, de forma que tenga organizado su trabajo y pueda aumentar su rendimiento y eficiencia. Hay algunos ejemplos en el árbol de plantillas (Templates) que hay dentro de las plantillas globales (Global Templates). Puede visitar <xref linkend="qit-3-2"/> para acceder a más información sobre el árbol de <guilabel
->Plantillas</guilabel
->. </para>
+<para>Los documentos pueden ser cualquier tipo de documento de texto. Puede crear documentos nuevos según estas plantillas. Generalmente, lo que podría querer es anidar los documentos más específicos o diversos en subcarpetas. Aquí puede construir su propio entorno de trabajo básico, de forma que tenga organizado su trabajo y pueda aumentar su rendimiento y eficiencia. Hay algunos ejemplos en el árbol de plantillas (Templates) que hay dentro de las plantillas globales (Global Templates). Puede visitar <xref linkend="qit-3-2"/> para acceder a más información sobre el árbol de <guilabel>Plantillas</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Trozos de código</term>
+<term>Trozos de código</term>
<listitem>
-<para
->Este tipo de plantilla es útil cuando no quiere crear un documento nuevo basándose en una plantilla, sino que quiere insertar la misma área de texto una y otra vez en sus documento. Puede contener cualquier cosa, desde un comentario hasta un menú completo que se gestione con métodos de JavaScript o con guiones de Perl. Hay algunos ejemplos en el árbol de plantillas (Templates) que hay dentro de las plantillas globales (Global Templates). Puede visitar <xref linkend="qit-3-2"/> para acceder a más información sobre el árbol de <guilabel
->Plantillas</guilabel
->. </para>
+<para>Este tipo de plantilla es útil cuando no quiere crear un documento nuevo basándose en una plantilla, sino que quiere insertar la misma área de texto una y otra vez en sus documento. Puede contener cualquier cosa, desde un comentario hasta un menú completo que se gestione con métodos de JavaScript o con guiones de Perl. Hay algunos ejemplos en el árbol de plantillas (Templates) que hay dentro de las plantillas globales (Global Templates). Puede visitar <xref linkend="qit-3-2"/> para acceder a más información sobre el árbol de <guilabel>Plantillas</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
->Plantillas del sitio</term>
+<term>Plantillas del sitio</term>
<listitem>
-<para
->Como su propio nombre indica, son útiles para construir un sitio completo desde una plantilla. Son una colección de varios documentos que se pueden organizar en una estructura de directorio, todo ello comprimido en un archivo tar. En el momento de escribir este manual no había ejemplos de plantillas de sitio en &quantaplus;. </para>
+<para>Como su propio nombre indica, son útiles para construir un sitio completo desde una plantilla. Son una colección de varios documentos que se pueden organizar en una estructura de directorio, todo ello comprimido en un archivo tar. En el momento de escribir este manual no había ejemplos de plantillas de sitio en &quantaplus;. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -248,179 +110,88 @@ Se proporcionan ejemplos para estos tipos con &quantaplus;. </para>
</sect2>
<sect2 id="template-scope-3-2">
-<title
->Ámbitos de las plantillas</title>
+<title>Ámbitos de las plantillas</title>
-<para
->Se puede acceder a las plantillas en base al <link linkend="quanta-workspaces-3-2"
->espacio de trabajo</link
-> establecido en &quantaplus; </para>
+<para>Se puede acceder a las plantillas en base al <link linkend="quanta-workspaces-3-2">espacio de trabajo</link> establecido en &quantaplus; </para>
</sect2>
<sect2 id="creating-templates-3-2">
-<title
->Crear plantillas</title>
+<title>Crear plantillas</title>
<sect3 id="creating-document-templates">
-<title
->Crear plantillas de documentos</title>
-<para
->Cree la estructura de documento que prefiera (&XML;, &HTML;, DocBook, &etc;.) y haga clic sobre <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como plantilla</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Guardar como proyecto local/Plantilla de proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice
->. </para>
-
-<para
->Cuando lo haya hecho, advertirá que (aunque lo haya guardado como una plantilla de proyecto), la plantilla <emphasis
->no</emphasis
-> se muestra en la vista de solapas del proyecto. Mire en la vista de plantilla para encontrar su plantilla en la solapa de plantillas del proyecto. </para>
+<title>Crear plantillas de documentos</title>
+<para>Cree la estructura de documento que prefiera (&XML;, &HTML;, DocBook, &etc;.) y haga clic sobre <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como plantilla</guimenuitem> <guimenuitem>Guardar como proyecto local/Plantilla de proyecto</guimenuitem> </menuchoice>. </para>
+
+<para>Cuando lo haya hecho, advertirá que (aunque lo haya guardado como una plantilla de proyecto), la plantilla <emphasis>no</emphasis> se muestra en la vista de solapas del proyecto. Mire en la vista de plantilla para encontrar su plantilla en la solapa de plantillas del proyecto. </para>
</sect3>
<sect3 id="creating-text-templayes">
-<title
->Crear trozos de código</title>
-<para
->Seleccione algo de texto de su documento y haga clic sobre <menuchoice
-> <guimenu
->Archivo</guimenu
-> <guimenuitem
->Guardar como plantilla</guimenuitem
-> <guimenuitem
->Guardar la selección como archivo de plantilla local/del proyecto</guimenuitem
-> </menuchoice
->. De forma alternativa, puede usar la característica de arrastrar y soltar para arrastrar la selección en la vista del árbol <guilabel
->Plantillas</guilabel
->. </para>
+<title>Crear trozos de código</title>
+<para>Seleccione algo de texto de su documento y haga clic sobre <menuchoice> <guimenu>Archivo</guimenu> <guimenuitem>Guardar como plantilla</guimenuitem> <guimenuitem>Guardar la selección como archivo de plantilla local/del proyecto</guimenuitem> </menuchoice>. De forma alternativa, puede usar la característica de arrastrar y soltar para arrastrar la selección en la vista del árbol <guilabel>Plantillas</guilabel>. </para>
</sect3>
<sect3 id="creating-binary-templates">
-<title
->Crear plantillas de binarios</title>
-<para
->La creación de una plantilla de binario es muy simple: simplemente copie el archivo en una carpeta «template». Puede usar las funciones estándares de gestión de archivos para hacerlo, como arrastrar y soltar o copiar y pegar desde Konqueror o desde el <guilabel
->Árbol de archivos</guilabel
->. </para>
+<title>Crear plantillas de binarios</title>
+<para>La creación de una plantilla de binario es muy simple: simplemente copie el archivo en una carpeta «template». Puede usar las funciones estándares de gestión de archivos para hacerlo, como arrastrar y soltar o copiar y pegar desde Konqueror o desde el <guilabel>Árbol de archivos</guilabel>. </para>
</sect3>
<sect3 id="creating-site-templates">
-<title
->Crear plantillas de sitios</title>
-<para
->En las vistas de árbol del <guilabel
->Árbol de archivos</guilabel
-> o de los <guilabel
->Archivos del proyecto</guilabel
->, haga clic derecho sobre una carpeta y seleccione <guilabel
->Crear plantilla del sitio</guilabel
->, elegir un nombre para la plantilla y guardarlo. De forma predefinida, se intentará guardar en la carpeta «template» del proyecto, pero, por supuesto, también puede elegir guardarlo como una plantilla local o global. </para>
+<title>Crear plantillas de sitios</title>
+<para>En las vistas de árbol del <guilabel>Árbol de archivos</guilabel> o de los <guilabel>Archivos del proyecto</guilabel>, haga clic derecho sobre una carpeta y seleccione <guilabel>Crear plantilla del sitio</guilabel>, elegir un nombre para la plantilla y guardarlo. De forma predefinida, se intentará guardar en la carpeta «template» del proyecto, pero, por supuesto, también puede elegir guardarlo como una plantilla local o global. </para>
</sect3>
</sect2>
<sect2 id="using-templates-with-projects-3-2">
-<title
->Usar plantillas con proyectos</title>
+<title>Usar plantillas con proyectos</title>
-<para
->Las plantaillas de proyectos le permiten centrarse mejor. Puede crear encabezados, pies o pasarse al dinamismo con los archivos include de &PHP; y enlazar con ellos. Además, hay algunas cosas de lo más útiles que vamos a tener en cuenta cuando vayamos a usar plantillas en los proyectos. </para>
+<para>Las plantaillas de proyectos le permiten centrarse mejor. Puede crear encabezados, pies o pasarse al dinamismo con los archivos include de &PHP; y enlazar con ellos. Además, hay algunas cosas de lo más útiles que vamos a tener en cuenta cuando vayamos a usar plantillas en los proyectos. </para>
-<para
->Al crear un proyecto, puede optar por copiar a su proyecto local todas las plantillas globales y de usuario existentes. Los proyectos heredados tienen de forma predefinida la capacidad de usar plantillas, así que no habrá perdido nada. Puede elegir dónde ubicar sus archivos de plantilla para que puedan estar en la raíz de su servidor y pueda publicarlos fácilmente o puede hacerlos más seguros enlazándolos por debajo la raíz de su servidor, un buen truco. Cuando enlace con un archivos que no esté en las plantillas del proyecto, se le preguntará si se debe copiar el archivo a las plantillas del proyecto en lugar de enlazarlo. Esto evitará los enlaces no válidos a la hora de la publicación. Siempre tendrá el control de dónde ubicar sus plantillas, para que pueda elegir dónde moverlas. Sin embargo, &quantaplus; no le seguirá la pista si tiene que cambiar los enlaces. </para>
+<para>Al crear un proyecto, puede optar por copiar a su proyecto local todas las plantillas globales y de usuario existentes. Los proyectos heredados tienen de forma predefinida la capacidad de usar plantillas, así que no habrá perdido nada. Puede elegir dónde ubicar sus archivos de plantilla para que puedan estar en la raíz de su servidor y pueda publicarlos fácilmente o puede hacerlos más seguros enlazándolos por debajo la raíz de su servidor, un buen truco. Cuando enlace con un archivos que no esté en las plantillas del proyecto, se le preguntará si se debe copiar el archivo a las plantillas del proyecto en lugar de enlazarlo. Esto evitará los enlaces no válidos a la hora de la publicación. Siempre tendrá el control de dónde ubicar sus plantillas, para que pueda elegir dónde moverlas. Sin embargo, &quantaplus; no le seguirá la pista si tiene que cambiar los enlaces. </para>
</sect2>
<sect2 id="managing-templates-3-2">
-<title
->Gestionar plantillas</title>
-
-<para
->La estructura de plantillas de la solapa de plantillas se basa en los archivos que se encuentran en <filename class="directory"
-> $<envar
->TDEDIR</envar
->/share/apps/quanta/templates</filename
-> y <filename class="directory"
-> $<envar
->HOME</envar
->/.trinity/share/apps/quanta/templates</filename
->. En cada una de estas carpetas se especifica uno de estos cuatro tipos de contenedores, como se explicó <link linkend="template-types-3-2"
->arriba</link
->. </para>
-
-<para
->Para definir el comportamiento de cada carpeta, haga clic &RMB; en la vista de plantilla de la carpeta y elija <guimenuitem
->Propiedades</guimenuitem
->. Se mostrará el siguiente cuadro de diálogo: <mediaobject>
+<title>Gestionar plantillas</title>
+
+<para>La estructura de plantillas de la solapa de plantillas se basa en los archivos que se encuentran en <filename class="directory"> $<envar>TDEDIR</envar>/share/apps/quanta/templates</filename> y <filename class="directory"> $<envar>HOME</envar>/.trinity/share/apps/quanta/templates</filename>. En cada una de estas carpetas se especifica uno de estos cuatro tipos de contenedores, como se explicó <link linkend="template-types-3-2">arriba</link>. </para>
+
+<para>Para definir el comportamiento de cada carpeta, haga clic &RMB; en la vista de plantilla de la carpeta y elija <guimenuitem>Propiedades</guimenuitem>. Se mostrará el siguiente cuadro de diálogo: <mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="template-rmb.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->Cuadro de diálogo de propiedades.</para
-></caption>
+<caption><para>Cuadro de diálogo de propiedades.</para></caption>
</mediaobject>
</para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Tipo</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Tipo</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->La lista desplegable con los tres tipos se trató anteriormente; archivos, texto, plantillas. Esta casilla se oscurecerá si ha marcado <guilabel
->Heredar los atributos del padre</guilabel
->. </para>
+<para>La lista desplegable con los tres tipos se trató anteriormente; archivos, texto, plantillas. Esta casilla se oscurecerá si ha marcado <guilabel>Heredar los atributos del padre</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Heredar los atributos del padre</guilabel
-> (<sgmltag class="starttag"
->fulano</sgmltag
->)</term>
+<term><guilabel>Heredar los atributos del padre</guilabel> (<sgmltag class="starttag">fulano</sgmltag>)</term>
<listitem>
-<para
->Está marcado de forma predefinida y es adecuada para todas las carpetas de nivel superior en el árbol de plantillas. Si la carpeta de nivel superior lo tiene marcado, básicamente se desactivarán las plantillas para esa carpeta y para todas aquellas que estén por debajo de ellas y no se haya definido explícitamente. Si no es una carpeta de nivel superior, <sgmltag class="starttag"
->bla</sgmltag
-> dirá algo como <literal
->Trozo de código</literal
->. Si no dice nada es porque está en una carpeta de nivel superior. </para>
+<para>Está marcado de forma predefinida y es adecuada para todas las carpetas de nivel superior en el árbol de plantillas. Si la carpeta de nivel superior lo tiene marcado, básicamente se desactivarán las plantillas para esa carpeta y para todas aquellas que estén por debajo de ellas y no se haya definido explícitamente. Si no es una carpeta de nivel superior, <sgmltag class="starttag">bla</sgmltag> dirá algo como <literal>Trozo de código</literal>. Si no dice nada es porque está en una carpeta de nivel superior. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Usar texto pre/post</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Usar texto pre/post</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Activa el texto pre y post para las plantillas de esta carpeta. Podría tratarse de un encabezado/pie para todas las plantillas de un proyecto en concreto y copiar las plantillas de contenido a esa carpeta, y tendría una página completa con un encabezado/pie como punto de partida. </para>
+<para>Activa el texto pre y post para las plantillas de esta carpeta. Podría tratarse de un encabezado/pie para todas las plantillas de un proyecto en concreto y copiar las plantillas de contenido a esa carpeta, y tendría una página completa con un encabezado/pie como punto de partida. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Texto pre</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Texto pre</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El texto real que se insertará antes del contenido de las plantillas. </para>
+<para>El texto real que se insertará antes del contenido de las plantillas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Texto post</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Texto post</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El texto real que se insertará detrás del contenido de las plantillas. </para>
+<para>El texto real que se insertará detrás del contenido de las plantillas. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -430,253 +201,90 @@ The properties for a template file looks a bit different:
<imageobject>
<imagedata fileref="template-file-rmb.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->Properties dialog.</para
-></caption>
+<caption><para>Properties dialog.</para></caption>
</mediaobject>
-</para
->-->
-<para
->Además, si mira en sus opciones con el &RMB;, verá las herramientas de gestión de archivos al completo para crear carpetas o copiar y pegar plantillas de una ubicación a otra. </para>
+</para>-->
+<para>Además, si mira en sus opciones con el &RMB;, verá las herramientas de gestión de archivos al completo para crear carpetas o copiar y pegar plantillas de una ubicación a otra. </para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="vpl-3-2">
<sect1info>
-<title
-><application
->Disposición visual de la página</application
-></title>
+<title><application>Disposición visual de la página</application></title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Nicolas</firstname
-> <surname
->Deschildre</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->nicolasdchd@ifrance.com</email
-></address>
+<author><firstname>Nicolas</firstname> <surname>Deschildre</surname> <affiliation> <address><email>nicolasdchd@ifrance.com</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="reviewer"
-><firstname
->Christopher</firstname
-> <surname
->Hornbaker</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->chrishornbaker@earthlink.net</email
-></address>
+<othercredit role="reviewer"><firstname>Christopher</firstname> <surname>Hornbaker</surname> <affiliation> <address><email>chrishornbaker@earthlink.net</email></address>
</affiliation>
-<contrib
->Revisor</contrib>
+<contrib>Revisor</contrib>
</othercredit>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
</sect1info>
-<title
-><application
->Disposición visual de la página</application
-></title>
+<title><application>Disposición visual de la página</application></title>
<sect2 id="vpl-views-3-2">
-<title
->Modos de &VPL;</title>
-
-<para
->El editor de <application
->Disposición visual de la página</application
-> (&VPL;) (también conocido como <acronym
->WYSIWYG</acronym
-> (What You See Is What You Get - n.t. lo que ve es lo que hay)) le permite editar un documento &HTML; o &XHTML; mientras ve los cambios al vuelo. Igual que en su procesador de textos favorito, puede hacer clic en el documento y verá aparecer un cursor, que le permitirá introducir texto, insertar imágenes, aplicar decoraciones de texto, &etc;. El objetivo de &VPL; es permitirle crear páginas web grandes y válidas sin necesidad de conocer los lenguajes de marcado de Internet. </para>
-
-<para
->&quantaplus; le ofrece dos modos: <guilabel
->Editor &VPL;</guilabel
-> y <guilabel
->Editor de fuente y &VPL;</guilabel
->, a los que puede acceder desde el menú <guimenu
->Vista</guimenu
->. El primero reemplaza al <guilabel
->Editor de fuente</guilabel
-> con el <guilabel
->Editor &VPL;</guilabel
->, y el segundo divide la ventana del editor en dos partes: el <guilabel
->Editor de fuente</guilabel
-> y el <guilabel
->Editor &VPL;</guilabel
->. </para>
-
-<para
->El <guilabel
->Editor &VPL;</guilabel
-> funciona así: carga un documento como una página &HTML; o &XHTML; y aparece un cursor. Luego puede editarla y volver al <guilabel
->Editor de fuente</guilabel
->, ver que los cambios que ha realizado en el <guilabel
->Editor &VPL;</guilabel
-> se han incluido en el <guilabel
->Editor de fuente</guilabel
->. </para>
+<title>Modos de &VPL;</title>
+
+<para>El editor de <application>Disposición visual de la página</application> (&VPL;) (también conocido como <acronym>WYSIWYG</acronym> (What You See Is What You Get - n.t. lo que ve es lo que hay)) le permite editar un documento &HTML; o &XHTML; mientras ve los cambios al vuelo. Igual que en su procesador de textos favorito, puede hacer clic en el documento y verá aparecer un cursor, que le permitirá introducir texto, insertar imágenes, aplicar decoraciones de texto, &etc;. El objetivo de &VPL; es permitirle crear páginas web grandes y válidas sin necesidad de conocer los lenguajes de marcado de Internet. </para>
+
+<para>&quantaplus; le ofrece dos modos: <guilabel>Editor &VPL;</guilabel> y <guilabel>Editor de fuente y &VPL;</guilabel>, a los que puede acceder desde el menú <guimenu>Vista</guimenu>. El primero reemplaza al <guilabel>Editor de fuente</guilabel> con el <guilabel>Editor &VPL;</guilabel>, y el segundo divide la ventana del editor en dos partes: el <guilabel>Editor de fuente</guilabel> y el <guilabel>Editor &VPL;</guilabel>. </para>
+
+<para>El <guilabel>Editor &VPL;</guilabel> funciona así: carga un documento como una página &HTML; o &XHTML; y aparece un cursor. Luego puede editarla y volver al <guilabel>Editor de fuente</guilabel>, ver que los cambios que ha realizado en el <guilabel>Editor &VPL;</guilabel> se han incluido en el <guilabel>Editor de fuente</guilabel>. </para>
<note>
-<para
->Al trabajar en el <guilabel
->Editor &VPL;</guilabel
-> con un documento que contenga &PHP;, verá un pequeño icono verde que representa el código &PHP;. No puede editarlo directamente con el <guilabel
->Editor &VPL;</guilabel
->. Para editar &PHP;, tiene que usar el <guilabel
->Editor de fuente</guilabel
->. No hay planes de cambio para esta funcionalidad. </para>
+<para>Al trabajar en el <guilabel>Editor &VPL;</guilabel> con un documento que contenga &PHP;, verá un pequeño icono verde que representa el código &PHP;. No puede editarlo directamente con el <guilabel>Editor &VPL;</guilabel>. Para editar &PHP;, tiene que usar el <guilabel>Editor de fuente</guilabel>. No hay planes de cambio para esta funcionalidad. </para>
</note>
-<para
->El segundo modo se comporta exactamente igual que el primero, salvo que puede ver instantáneamente el impacto de los cambios que ha realizado, bien en el <guilabel
->Editor de fuente</guilabel
-> o bien en el <guilabel
->Editor &VPL;</guilabel
->, y los cursores del editor de código fuente y del <guilabel
->Editor &VPL;</guilabel
-> están sincronizados. Al presionar <keycap
->F9</keycap
-> se carga este modo, pero si ya está cargado moverá el foco de una vista a la otra, manteniéndose en la misma ubicación del documento. </para>
-
-<para
->Se pueden configurar los intervalos de refresco entre el <guilabel
->Editor &VPL;</guilabel
-> y el <guilabel
->Editor fuente</guilabel
->. Vaya a <menuchoice
-> <guimenu
->Preferencias</guimenu
-> <guimenuitem
->Configurar Quanta...</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Elija la solapa <guimenu
->Vista &VPL;</guimenu
->. Puede elegir si quiere refrescar una vista sólo cuando haga clic sobre ella o que se haga automáticamente. Si elige que se haga automáticamente, puede elegir un intervalo de refresco. La recomendación general es: un número pequeño para computadores rápidos y un número más grande para máquinas lentas. </para>
+<para>El segundo modo se comporta exactamente igual que el primero, salvo que puede ver instantáneamente el impacto de los cambios que ha realizado, bien en el <guilabel>Editor de fuente</guilabel> o bien en el <guilabel>Editor &VPL;</guilabel>, y los cursores del editor de código fuente y del <guilabel>Editor &VPL;</guilabel> están sincronizados. Al presionar <keycap>F9</keycap> se carga este modo, pero si ya está cargado moverá el foco de una vista a la otra, manteniéndose en la misma ubicación del documento. </para>
+
+<para>Se pueden configurar los intervalos de refresco entre el <guilabel>Editor &VPL;</guilabel> y el <guilabel>Editor fuente</guilabel>. Vaya a <menuchoice> <guimenu>Preferencias</guimenu> <guimenuitem>Configurar Quanta...</guimenuitem> </menuchoice>. Elija la solapa <guimenu>Vista &VPL;</guimenu>. Puede elegir si quiere refrescar una vista sólo cuando haga clic sobre ella o que se haga automáticamente. Si elige que se haga automáticamente, puede elegir un intervalo de refresco. La recomendación general es: un número pequeño para computadores rápidos y un número más grande para máquinas lentas. </para>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="vplsourceview.png" format="PNG"/>
</imageobject>
-<caption
-><para
->El modo <guilabel
->&VPL; y editores de fuentes</guilabel
->.</para
-></caption>
+<caption><para>El modo <guilabel>&VPL; y editores de fuentes</guilabel>.</para></caption>
</mediaobject>
</sect2>
<sect2 id="vpl-editing-3-2">
-<title
->Edición &VPL;</title>
+<title>Edición &VPL;</title>
<sect3 id="doc-prop-dia-3-2">
-<title
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Propiedades del documento</guilabel
-></title>
-
-<para
->Ahora, digamos que quiere editar el título de su página web. ¿Cómo hacerlo? Simplemente, abra <menuchoice
-> <guimenu
->Herramientas</guimenu
-> <guimenuitem
->Propiedades del documento</guimenuitem
-> </menuchoice
->. Esta herramienta permite la edición de etiquetas <quote
->invisibles</quote
-> cuando use el <guilabel
->Editor &VPL;</guilabel
->. El cuadro de diálogo <guilabel
->Propiedades del documento</guilabel
-> también se abre cuando crea un documento nuevo en el <guilabel
->Editor &VPL;</guilabel
->. Esto es para reducir la cantidad de codificación manual que tenga que realizar. Así, puede editar: </para>
+<title>El cuadro de diálogo <guilabel>Propiedades del documento</guilabel></title>
+
+<para>Ahora, digamos que quiere editar el título de su página web. ¿Cómo hacerlo? Simplemente, abra <menuchoice> <guimenu>Herramientas</guimenu> <guimenuitem>Propiedades del documento</guimenuitem> </menuchoice>. Esta herramienta permite la edición de etiquetas <quote>invisibles</quote> cuando use el <guilabel>Editor &VPL;</guilabel>. El cuadro de diálogo <guilabel>Propiedades del documento</guilabel> también se abre cuando crea un documento nuevo en el <guilabel>Editor &VPL;</guilabel>. Esto es para reducir la cantidad de codificación manual que tenga que realizar. Así, puede editar: </para>
<variablelist>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Título</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Título</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->El título del documento. </para>
+<para>El título del documento. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Elementos meta</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Elementos meta</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Las etiquetas meta le permiten almacenar información acerca del propio documento, &eg; palabras clave para los motores de búsqueda de Internet. Puede añadir o eliminar <guilabel
->Elementos meta</guilabel
-> presionando los dos botones de abajo, y editarlos haciendo clic en la lista, &eg; ponga <quote
->keywords</quote
-> en la columna <quote
->name</quote
-> y <quote
->palabra1 palabra2</quote
-> en la columna <quote
->content</quote
->. </para>
+<para>Las etiquetas meta le permiten almacenar información acerca del propio documento, &eg; palabras clave para los motores de búsqueda de Internet. Puede añadir o eliminar <guilabel>Elementos meta</guilabel> presionando los dos botones de abajo, y editarlos haciendo clic en la lista, &eg; ponga <quote>keywords</quote> en la columna <quote>name</quote> y <quote>palabra1 palabra2</quote> en la columna <quote>content</quote>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Reglas CSS</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Reglas CSS</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->Las <guilabel
->Reglas CSS</guilabel
-> son la nueva forma de decirle al navegador cómo presentar la página. Puede añadir o eliminar las <guilabel
->Reglas CSS</guilabel
-> presionando los botones de abajo. También puede rellenar los campos como los <guilabel
->Elementos meta</guilabel
->. Aún no se permite la edición de las <guilabel
->Reglas CSS</guilabel
->. </para>
+<para>Las <guilabel>Reglas CSS</guilabel> son la nueva forma de decirle al navegador cómo presentar la página. Puede añadir o eliminar las <guilabel>Reglas CSS</guilabel> presionando los botones de abajo. También puede rellenar los campos como los <guilabel>Elementos meta</guilabel>. Aún no se permite la edición de las <guilabel>Reglas CSS</guilabel>. </para>
</listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
-<term
-><guilabel
->Enlace a hoja de estilo CSS</guilabel
-></term>
+<term><guilabel>Enlace a hoja de estilo CSS</guilabel></term>
<listitem>
-<para
->También puede enlazar con una hoja de estilo CSS externa. Simplemente, haga clic sobre el botón <guilabel
->Navegar</guilabel
-> y seleccione su archivo. </para>
+<para>También puede enlazar con una hoja de estilo CSS externa. Simplemente, haga clic sobre el botón <guilabel>Navegar</guilabel> y seleccione su archivo. </para>
</listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
@@ -684,53 +292,19 @@ The properties for a template file looks a bit different:
</sect3>
<sect3 id="vpl-editor-3-2">
-<title
->El <guilabel
->Editor &VPL;</guilabel
-></title>
+<title>El <guilabel>Editor &VPL;</guilabel></title>
-<para
->Puede usar el cursor de la misma forma que en un procesador de textos, moviéndolo con las flechas. Puede llegar un momento en el que el cursor no quiera ir a donde se le indique (un error un tanto molesto). La selección también funciona como es normal. Puede insertar texto tecleándolo y eliminarlo presionando la tecla &Backspace; o Supr. </para>
+<para>Puede usar el cursor de la misma forma que en un procesador de textos, moviéndolo con las flechas. Puede llegar un momento en el que el cursor no quiera ir a donde se le indique (un error un tanto molesto). La selección también funciona como es normal. Puede insertar texto tecleándolo y eliminarlo presionando la tecla &Backspace; o Supr. </para>
-<para
->Ahora vamos con la inserción de etiquetas. Puede insertar imágenes, applets, decoraciones de texto como negritas y similares usando las mismas barras de herramientas que usa en el editor de código fuente. Tenga en cuenta que la inserción de etiquetas no eliminará las etiquetas idénticas anteriores, &eg; si inserta una etiqueta de ancla que envuelve a un texto, puede eliminar a cualquier otra ancla que la envuelva. </para>
+<para>Ahora vamos con la inserción de etiquetas. Puede insertar imágenes, applets, decoraciones de texto como negritas y similares usando las mismas barras de herramientas que usa en el editor de código fuente. Tenga en cuenta que la inserción de etiquetas no eliminará las etiquetas idénticas anteriores, &eg; si inserta una etiqueta de ancla que envuelve a un texto, puede eliminar a cualquier otra ancla que la envuelva. </para>
<note>
-<para
->Algunos elementos de la barra de herramientas se desactivarán, como el <guilabel
->Asistente de tablas</guilabel
-> o el <guilabel
->Asistente rápido de listas</guilabel
->. En algún momento funcionarán en &VPL; pero, en esta versión, debería usar las barras de herramientas <guilabel
->Tablas</guilabel
-> o <guilabel
->Listas</guilabel
->. </para>
+<para>Algunos elementos de la barra de herramientas se desactivarán, como el <guilabel>Asistente de tablas</guilabel> o el <guilabel>Asistente rápido de listas</guilabel>. En algún momento funcionarán en &VPL; pero, en esta versión, debería usar las barras de herramientas <guilabel>Tablas</guilabel> o <guilabel>Listas</guilabel>. </para>
</note>
-<para
->Para editar una etiqueta (que sea una imagen, un applet o cualquier otra cosa), pase al <guilabel
->Árbol de atributos</guilabel
->, a la que se accede por medio de <menuchoice
-> <guimenu
->Vista</guimenu
-> <guisubmenu
->Vistas de herramientas</guisubmenu
-> </menuchoice
->. Haga clic sobre la etiqueta que quiera editar o, si no puede acceder, haga clic sobre un objeto en la que esté contenida. El <guilabel
->Árbol de atributos</guilabel
-> le mostrará el nombre de la etiqueta actual así como la lista de todos sus padres y atributos. Actualmente, &VPL; no permite, digamos, &XHTML;+<acronym
->MathML</acronym
->, pero verá que puede editar espacios de nombres con esta vista. Simplemente puede hacer clic sobre el campo <guilabel
->Valor</guilabel
-> y modificar cualquier cosa que quiera. Si quiere acceder al padre de la etiqueta actual, selecciónela y el <guilabel
->Árbol de atributos</guilabel
-> la cargará. </para>
-
-<para
->Para eliminar una etiqueta, use el <guilabel
->Árbol de atributos</guilabel
->. ¿Se ha dado cuenta de que hay dos pequeñas cruces rojas en la esquina superior derecha? La primera elimina sólo la etiqueta que esté seleccionada en ese momento y, si la especificación &HTML;/&XHTML; no permite que algunos hijos de la etiqueta eliminada sean hijos de la etiqueta padre del conjunto de etiquetas que se van a eliminar, también se eliminan y así sucesivamente. La segunda cruz eliminará la etiqueta seleccionada, así como todos sus hijos, así que tenga cuidado. </para>
+<para>Para editar una etiqueta (que sea una imagen, un applet o cualquier otra cosa), pase al <guilabel>Árbol de atributos</guilabel>, a la que se accede por medio de <menuchoice> <guimenu>Vista</guimenu> <guisubmenu>Vistas de herramientas</guisubmenu> </menuchoice>. Haga clic sobre la etiqueta que quiera editar o, si no puede acceder, haga clic sobre un objeto en la que esté contenida. El <guilabel>Árbol de atributos</guilabel> le mostrará el nombre de la etiqueta actual así como la lista de todos sus padres y atributos. Actualmente, &VPL; no permite, digamos, &XHTML;+<acronym>MathML</acronym>, pero verá que puede editar espacios de nombres con esta vista. Simplemente puede hacer clic sobre el campo <guilabel>Valor</guilabel> y modificar cualquier cosa que quiera. Si quiere acceder al padre de la etiqueta actual, selecciónela y el <guilabel>Árbol de atributos</guilabel> la cargará. </para>
+
+<para>Para eliminar una etiqueta, use el <guilabel>Árbol de atributos</guilabel>. ¿Se ha dado cuenta de que hay dos pequeñas cruces rojas en la esquina superior derecha? La primera elimina sólo la etiqueta que esté seleccionada en ese momento y, si la especificación &HTML;/&XHTML; no permite que algunos hijos de la etiqueta eliminada sean hijos de la etiqueta padre del conjunto de etiquetas que se van a eliminar, también se eliminan y así sucesivamente. La segunda cruz eliminará la etiqueta seleccionada, así como todos sus hijos, así que tenga cuidado. </para>
</sect3>
</sect2>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/tdefilereplace/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/tdefilereplace/index.docbook
index 0124e77b46e..1a5bc8c219a 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/tdefilereplace/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/tdefilereplace/index.docbook
@@ -1,117 +1,71 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY tdefilereplace "<application
->KFileReplace</application
->">
+ <!ENTITY tdefilereplace "<application>KFileReplace</application>">
<!ENTITY kappname "&tdefilereplace;">
<!ENTITY package "tdewebdev">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
<!ENTITY % Spanish "INCLUDE">
- <!ENTITY tdewebdev "<application
->tdewebdev</application
->">
- <!ENTITY bc "<application
->bc</application
->">
+ <!ENTITY tdewebdev "<application>tdewebdev</application>">
+ <!ENTITY bc "<application>bc</application>">
]>
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &tdefilereplace;</title>
+<title>El manual de &tdefilereplace;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Emiliano</firstname
-> <surname
->Gulmini</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->emi_barbarossa&#64;yahoo&#46;it</email
-></address>
+<author><firstname>Emiliano</firstname> <surname>Gulmini</surname> <affiliation> <address><email>emi_barbarossa&#64;yahoo&#46;it</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-> <affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-> </affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname> <affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address> </affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2004</year>
-<holder
->Emiliano Gulmini</holder>
+<year>2004</year>
+<holder>Emiliano Gulmini</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-08-09</date>
-<releaseinfo
->1&#46;0&#46;0</releaseinfo>
+<date>2004-08-09</date>
+<releaseinfo>1&#46;0&#46;0</releaseinfo>
<!-- Abstract about this handbook -->
<abstract>
-<para
->&tdefilereplace; es una utilidad para buscar y reemplazar cadenas. </para>
+<para>&tdefilereplace; es una utilidad para buscar y reemplazar cadenas. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->KFileReplace</keyword>
-<keyword
->reemplazo</keyword>
-<keyword
->búsqueda</keyword>
-<keyword
->cadena</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>KFileReplace</keyword>
+<keyword>reemplazo</keyword>
+<keyword>búsqueda</keyword>
+<keyword>cadena</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
<chapter id="introduction">
- <title
->Introducción</title>
- <para
->&tdefilereplace; es una aplicación que se usa para buscar y reemplazar una lista de cadenas en el árbol de archivos. Las cadenas deben ser literales o expresiones regulares al estilo de Qt. Incluso hay otras opciones para una mayor precisión en su búsqueda. </para>
+ <title>Introducción</title>
+ <para>&tdefilereplace; es una aplicación que se usa para buscar y reemplazar una lista de cadenas en el árbol de archivos. Las cadenas deben ser literales o expresiones regulares al estilo de Qt. Incluso hay otras opciones para una mayor precisión en su búsqueda. </para>
</chapter>
<chapter id="using-tdefilereplace">
-<title
->Usar &tdefilereplace;</title>
+<title>Usar &tdefilereplace;</title>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->&tdefilereplace;, en su versión en solitario.</screeninfo>
+ <screeninfo>&tdefilereplace;, en su versión en solitario.</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="kfr_standalone_main_window_1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->&tdefilereplace;, en su versión en solitario.</phrase>
+ <phrase>&tdefilereplace;, en su versión en solitario.</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -119,13 +73,10 @@
<sect1 id="tdefilereplace-the-toolbar">
-<title
->La barra de herramientas</title>
+<title>La barra de herramientas</title>
-<para
->La barra de herramientas de &tdefilereplace; debería tener este aspecto: <screenshot>
- <screeninfo
->Barra de herramientas de &tdefilereplace;</screeninfo>
+<para>La barra de herramientas de &tdefilereplace; debería tener este aspecto: <screenshot>
+ <screeninfo>Barra de herramientas de &tdefilereplace;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="toolbar.png" format="PNG"/>
@@ -134,17 +85,14 @@
<imagedata fileref="toolbar.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Barra de herramientas de &tdefilereplace;</phrase>
+ <phrase>Barra de herramientas de &tdefilereplace;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
-<para
->La barra de herramientas le muestra los botones de las funcionalidades principales. <variablelist>
- <title
->Iconos de la barra de herramientas</title>
+<para>La barra de herramientas le muestra los botones de las funcionalidades principales. <variablelist>
+ <title>Iconos de la barra de herramientas</title>
<varlistentry>
<term>
@@ -152,15 +100,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="project.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Nueva sesión</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Nueva sesión</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón muestra una ventana con un <link linkend="tdefilereplace-the-project-dialog"
->cuadro de diálogo de sesión</link
-> en el que puede definir varias opciones básicas. Si &tdefilereplace; funciona como aplicación individual, debería hacer clic sobre este botón como primer paso.</para>
+ <para>Este botón muestra una ventana con un <link linkend="tdefilereplace-the-project-dialog">cuadro de diálogo de sesión</link> en el que puede definir varias opciones básicas. Si &tdefilereplace; funciona como aplicación individual, debería hacer clic sobre este botón como primer paso.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -170,13 +112,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="filesearch.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Solo búsqueda</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Solo búsqueda</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón da comienzo al bucle de búsqueda.</para>
+ <para>Este botón da comienzo al bucle de búsqueda.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -186,13 +124,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="filereplace.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Reemplazo</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Reemplazo</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón da comienzo al bucle de búsqueda y reemplazo. Cuando se ha encontrado una cadena, &tdefilereplace; la reemplaza por otra cadena.</para>
+ <para>Este botón da comienzo al bucle de búsqueda y reemplazo. Cuando se ha encontrado una cadena, &tdefilereplace; la reemplaza por otra cadena.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -202,13 +136,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="filesimulate.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Reemplazo simulado</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Reemplazo simulado</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón da comienzo a un bucle simulado de búsqueda y reemplazo. En realidad, no se realiza ninguna operación cuando pulsa este botón.</para>
+ <para>Este botón da comienzo a un bucle simulado de búsqueda y reemplazo. En realidad, no se realiza ninguna operación cuando pulsa este botón.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -218,13 +148,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="stop.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Detener</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Detener</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón detiene una operación.</para>
+ <para>Este botón detiene una operación.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -234,15 +160,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="edit_add.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Añadir cadenas</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Añadir cadenas</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón abre el cuadro de diálogo <link linkend="tdefilereplace-the-add-dialog"
->Añadir cadenas</link
->, en el quepuede editar su lista de cadenas.</para>
+ <para>Este botón abre el cuadro de diálogo <link linkend="tdefilereplace-the-add-dialog">Añadir cadenas</link>, en el quepuede editar su lista de cadenas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -252,13 +172,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="edit_remove.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Eliminar cadenas</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Eliminar cadenas</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón elimina de la lista la cadena seleccionada (o la actual si no hay ninguna en la selección).</para>
+ <para>Este botón elimina de la lista la cadena seleccionada (o la actual si no hay ninguna en la selección).</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -268,13 +184,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="edit.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Editar cadenas</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Editar cadenas</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón edita la cadena seleccionada.</para>
+ <para>Este botón edita la cadena seleccionada.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -284,13 +196,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="eraser.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Eliminar la lista</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Eliminar la lista</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón elimina todas las cadenas de la lista.</para>
+ <para>Este botón elimina todas las cadenas de la lista.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -300,13 +208,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="invert.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Invertir las cadenas</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Invertir las cadenas</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón alterna entre la búsqueda y el reemplazo de una cadena. De este modo puede cambiar el comportamiento de la operación de búsqueda y reemplazo.</para>
+ <para>Este botón alterna entre la búsqueda y el reemplazo de una cadena. De este modo puede cambiar el comportamiento de la operación de búsqueda y reemplazo.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -316,18 +220,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="unsortedList.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Cargar lista de cadenas</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Cargar lista de cadenas</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón carga una <link linkend="tdefilereplace-the-kfr-file"
->lista de cadenas</link
-> guardada en un archivo xml con extensión <literal role="extension"
->kfr</literal
->le"
-></para>
+ <para>Este botón carga una <link linkend="tdefilereplace-the-kfr-file">lista de cadenas</link> guardada en un archivo xml con extensión <literal role="extension">kfr</literal>le"></para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -337,13 +232,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="recursive_option.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Buscar en subcarpetas</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Buscar en subcarpetas</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón le permite buscar y reemplazar recursivamente en las subcarpetas del directorio base.</para>
+ <para>Este botón le permite buscar y reemplazar recursivamente en las subcarpetas del directorio base.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -353,15 +244,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="backup_option.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Hacer copias de seguridad de archivos</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Hacer copias de seguridad de archivos</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón permite la generación de archivos de <link linkend="tdefilereplace-backup-file"
->copia de seguridad</link
->.</para>
+ <para>Este botón permite la generación de archivos de <link linkend="tdefilereplace-backup-file">copia de seguridad</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -371,13 +256,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="casesensitive_option.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Buscar respetando mayúsculas y minúsculas</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Buscar respetando mayúsculas y minúsculas</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón permite buscar respetando mayúsculas y minúsculas.</para>
+ <para>Este botón permite buscar respetando mayúsculas y minúsculas.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -387,13 +268,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="command_option.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Órdenes</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Órdenes</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón activa la capacidad de órdenes. Las órdenes son cadenas especiales. Tiene más información en <xref linkend="tdefilereplace-commands"/>.</para>
+ <para>Este botón activa la capacidad de órdenes. Las órdenes son cadenas especiales. Tiene más información en <xref linkend="tdefilereplace-commands"/>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -403,15 +280,9 @@
<imageobject>
<imagedata fileref="regularexpression_option.png" format="PNG"/>
</imageobject>
- </inlinemediaobject
-><guiicon
->Expresiones regulares</guiicon
-></term>
+ </inlinemediaobject><guiicon>Expresiones regulares</guiicon></term>
<listitem>
- <para
->Este botón activa las <link linkend="tdefilereplace-QT-regexp"
->expresiones regulares al estilo de Qt</link
->.</para>
+ <para>Este botón activa las <link linkend="tdefilereplace-QT-regexp">expresiones regulares al estilo de Qt</link>.</para>
</listitem>
</varlistentry>
@@ -421,11 +292,9 @@
</sect1>
<sect1 id="tdefilereplace-the-results-view">
- <title
->La lista de resultados</title>
+ <title>La lista de resultados</title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Vista de resultados de &tdefilereplace;</screeninfo>
+ <screeninfo>Vista de resultados de &tdefilereplace;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="results_view.png" format="PNG"/>
@@ -434,318 +303,170 @@
<imagedata fileref="results_view.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Vista de resultados de &tdefilereplace;</phrase>
+ <phrase>Vista de resultados de &tdefilereplace;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
- <para
->La vista de <guilabel
->Resultados</guilabel
-> muestra el nombre de los archivos que contienen las cadenas que se tienen que buscar (y reemplazar), su ruta, su tamaño, el número de cadenas y el id. del usuario de los archivos. Esta vista también le proporciona la posición exacta de cada coincidencia. También puede abrir un archivo haciendo clic con el &RMB; en la entrada de la lista que contiene la posición de la línea y de la columna.</para>
+ <para>La vista de <guilabel>Resultados</guilabel> muestra el nombre de los archivos que contienen las cadenas que se tienen que buscar (y reemplazar), su ruta, su tamaño, el número de cadenas y el id. del usuario de los archivos. Esta vista también le proporciona la posición exacta de cada coincidencia. También puede abrir un archivo haciendo clic con el &RMB; en la entrada de la lista que contiene la posición de la línea y de la columna.</para>
</sect1>
<sect1 id="tdefilereplace-the-strings-view">
- <title
->La lista de cadenas</title>
-
- <para
->Esta es la vista de la lista de <guilabel
->Cadenas</guilabel
->: <screenshot>
- <screeninfo
->Vista de cadenas de &tdefilereplace;</screeninfo>
+ <title>La lista de cadenas</title>
+
+ <para>Esta es la vista de la lista de <guilabel>Cadenas</guilabel>: <screenshot>
+ <screeninfo>Vista de cadenas de &tdefilereplace;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="strings_view.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Vista de cadenas de &tdefilereplace;</phrase>
+ <phrase>Vista de cadenas de &tdefilereplace;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
- <para
->La vista de <guilabel
->Cadenas</guilabel
-> visualiza la lista de cadenas que quiere buscar o reemplazar. Tenga en cuenta que en el modo de búsqueda, la vista de los <guilabel
->Resultados</guilabel
-> y de las <guilabel
->Cadenas</guilabel
-> tienen una disposición diferente.</para>
+ <para>La vista de <guilabel>Cadenas</guilabel> visualiza la lista de cadenas que quiere buscar o reemplazar. Tenga en cuenta que en el modo de búsqueda, la vista de los <guilabel>Resultados</guilabel> y de las <guilabel>Cadenas</guilabel> tienen una disposición diferente.</para>
</sect1>
<sect1 id="tdefilereplace-the-project-dialog">
- <title
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Nueva sesión</guilabel
-></title>
- <para
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Nueva sesión</guilabel
-> se usa para configurar los parámetros básicos que necesita &tdefilereplace; para funcionar. Consta de dos solapas, <guilabel
->General</guilabel
-> y <guilabel
->Avanzado</guilabel
->. </para>
+ <title>El cuadro de diálogo <guilabel>Nueva sesión</guilabel></title>
+ <para>El cuadro de diálogo <guilabel>Nueva sesión</guilabel> se usa para configurar los parámetros básicos que necesita &tdefilereplace; para funcionar. Consta de dos solapas, <guilabel>General</guilabel> y <guilabel>Avanzado</guilabel>. </para>
<sect2 id="tdefilereplace-the-project-dialog-general-page">
- <title
->La solapa <guilabel
->General</guilabel
-></title>
+ <title>La solapa <guilabel>General</guilabel></title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Solapa «General» de &tdefilereplace;</screeninfo>
+ <screeninfo>Solapa «General» de &tdefilereplace;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="projectdialog_main_window_1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Solapa «General» de &tdefilereplace;</phrase>
+ <phrase>Solapa «General» de &tdefilereplace;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
- <para
->Cuando quiera comenzar una sesión nueva, lo primero que tiene que hacer es clic sobre el <link linkend="tdefilereplace-the-toolbar"
->botón <guiicon
->Nueva sesión</guiicon
-></link
->. Luego debe introducir la ruta de búsqueda y una secuencia de comodines de la shell para usarla como un filtro.</para>
- <para
->Luego, debería definir algunas opciones útiles, como la búsqueda en todas las subcarpetas, hacer una búsqueda teniendo en cuenta mayúsculas y minúsculas, activar órdenes y/o expresiones regulares<footnote id="performancewarning"
-><para
->Tenga en cuenta que las expresiones regulares y las órdenes pueden provocar caídas de rendimiento.</para
-></footnote
->, haciendo una copia de seguridad de cada archivo antes de reemplazarlo.</para>
- <para
->Si quiere comenzar a buscar, puede poner una cadena en la casilla de búsqueda y presione <guibutton
->Buscar ahora</guibutton
->. De no ser así, deje vacía la casilla de búsqueda y presione <guibutton
->Buscar más tarde</guibutton
->.</para>
+ <para>Cuando quiera comenzar una sesión nueva, lo primero que tiene que hacer es clic sobre el <link linkend="tdefilereplace-the-toolbar">botón <guiicon>Nueva sesión</guiicon></link>. Luego debe introducir la ruta de búsqueda y una secuencia de comodines de la shell para usarla como un filtro.</para>
+ <para>Luego, debería definir algunas opciones útiles, como la búsqueda en todas las subcarpetas, hacer una búsqueda teniendo en cuenta mayúsculas y minúsculas, activar órdenes y/o expresiones regulares<footnote id="performancewarning"><para>Tenga en cuenta que las expresiones regulares y las órdenes pueden provocar caídas de rendimiento.</para></footnote>, haciendo una copia de seguridad de cada archivo antes de reemplazarlo.</para>
+ <para>Si quiere comenzar a buscar, puede poner una cadena en la casilla de búsqueda y presione <guibutton>Buscar ahora</guibutton>. De no ser así, deje vacía la casilla de búsqueda y presione <guibutton>Buscar más tarde</guibutton>.</para>
</sect2>
<sect2 id="tdefilereplace-the-project-dialog-advanced-page">
- <title
->La solapa <guilabel
->Avanzado</guilabel
-></title>
+ <title>La solapa <guilabel>Avanzado</guilabel></title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Solapa «Avanzado» de &tdefilereplace;</screeninfo>
+ <screeninfo>Solapa «Avanzado» de &tdefilereplace;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="projectdialog_main_window_2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Solapa «Avanzado» de &tdefilereplace;</phrase>
+ <phrase>Solapa «Avanzado» de &tdefilereplace;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
- <para
->La solapa <guilabel
->Advanzado</guilabel
-> le permite configurar algunas opciones útiles para restringir la búsqueda a un subconjunto de su árbol de archivos de destino. Si quisiera que &tdefilereplace; buscase únicamente en archivos que tuviesen un tamaño en el rango de 10KB a 100KB, podría usar las opciones de tamaño. También hay una opción de fecha, que restringe la búsqueda a un rango de fechas, y una última opción que le permite buscar solo en los archivos que pertenezcan (o que no pertenezcan) a un usuario en particular (esto puede ser más útil para los administradores de sistemas).</para>
+ <para>La solapa <guilabel>Advanzado</guilabel> le permite configurar algunas opciones útiles para restringir la búsqueda a un subconjunto de su árbol de archivos de destino. Si quisiera que &tdefilereplace; buscase únicamente en archivos que tuviesen un tamaño en el rango de 10KB a 100KB, podría usar las opciones de tamaño. También hay una opción de fecha, que restringe la búsqueda a un rango de fechas, y una última opción que le permite buscar solo en los archivos que pertenezcan (o que no pertenezcan) a un usuario en particular (esto puede ser más útil para los administradores de sistemas).</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="tdefilereplace-the-options-dialog">
- <title
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Opciones</guilabel
-></title>
- <para
->Este cuadro de diálogo contiene opciones que están en la barra de herramientas y opciones extra que pueden ser útiles en algunas situaciones. Puede invocarlo seleccionando en el menú <menuchoice
-><guimenu
->Preferencias</guimenu
-><guimenuitem
->Configurar KFileReplace...</guimenuitem
-></menuchoice
->. </para>
+ <title>El cuadro de diálogo <guilabel>Opciones</guilabel></title>
+ <para>Este cuadro de diálogo contiene opciones que están en la barra de herramientas y opciones extra que pueden ser útiles en algunas situaciones. Puede invocarlo seleccionando en el menú <menuchoice><guimenu>Preferencias</guimenu><guimenuitem>Configurar KFileReplace...</guimenuitem></menuchoice>. </para>
<sect2 id="tdefilereplace-the-options-dialog-general-page">
- <title
->Opciones generales</title>
- <para
->Estas opciones se han presentado en la sección <link linkend="tdefilereplace-the-toolbar"
->Barra de herramientas</link
->. <screenshot>
- <screeninfo
->La solapa «General» de la ventana «Opciones»</screeninfo>
+ <title>Opciones generales</title>
+ <para>Estas opciones se han presentado en la sección <link linkend="tdefilereplace-the-toolbar">Barra de herramientas</link>. <screenshot>
+ <screeninfo>La solapa «General» de la ventana «Opciones»</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="optionsdialog_main_window_1.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->La solapa «General» de la ventana «Opciones»</phrase>
+ <phrase>La solapa «General» de la ventana «Opciones»</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
</para>
</sect2>
<sect2 id="tdefilereplace-the-options-dialog-advanced-page">
- <title
->Opciones avanzadas</title>
+ <title>Opciones avanzadas</title>
<para>
<screenshot>
- <screeninfo
->La solapa «Avanzado» de la ventana «Opciones»</screeninfo>
+ <screeninfo>La solapa «Avanzado» de la ventana «Opciones»</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="optionsdialog_main_window_2.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->La solapa «Avanzado» de la ventana «Opciones»</phrase>
+ <phrase>La solapa «Avanzado» de la ventana «Opciones»</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
<segmentedlist>
- <segtitle
->No mostrar archivos si no se encuentran ni reemplazan cadenas</segtitle>
- <segtitle
->Al buscar, detenerse en la primera cadena que se encuentre</segtitle>
- <segtitle
->Seguir enlaces simbólicos</segtitle>
- <segtitle
->Ignorar archivos y directorios ocultos</segtitle>
+ <segtitle>No mostrar archivos si no se encuentran ni reemplazan cadenas</segtitle>
+ <segtitle>Al buscar, detenerse en la primera cadena que se encuentre</segtitle>
+ <segtitle>Seguir enlaces simbólicos</segtitle>
+ <segtitle>Ignorar archivos y directorios ocultos</segtitle>
<seglistitem>
- <seg
->muestra sólo los archivos que coincidan con sus cadenas. Acelera la búsqueda.</seg>
- <seg
->&tdefilereplace; se detendrá cuando encuentre una cadena que coincida, y seguirá buscando otras cadenas o, si lo que busca es una única cadena, continuará con el archivo siguiente.</seg>
- <seg
->si un archivo es un enlace a otro, se busca en el archivo real.</seg>
- <seg
->si se encuentran archivos o carpetas ocultas, se ignoran.</seg>
+ <seg>muestra sólo los archivos que coincidan con sus cadenas. Acelera la búsqueda.</seg>
+ <seg>&tdefilereplace; se detendrá cuando encuentre una cadena que coincida, y seguirá buscando otras cadenas o, si lo que busca es una única cadena, continuará con el archivo siguiente.</seg>
+ <seg>si un archivo es un enlace a otro, se busca en el archivo real.</seg>
+ <seg>si se encuentran archivos o carpetas ocultas, se ignoran.</seg>
</seglistitem>
</segmentedlist>
</para>
</sect2>
</sect1>
<sect1 id="tdefilereplace-the-add-dialog">
- <title
->El cuadro de diálogo <guilabel
->Añadir cadenas</guilabel
-></title>
+ <title>El cuadro de diálogo <guilabel>Añadir cadenas</guilabel></title>
<screenshot>
- <screeninfo
->Cuadro de diálogo «Añadir cadenas» de &tdefilereplace;</screeninfo>
+ <screeninfo>Cuadro de diálogo «Añadir cadenas» de &tdefilereplace;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="addstringsdialog_window.png" format="PNG"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Cuadro de diálogo «Añadir cadenas» de &tdefilereplace;</phrase>
+ <phrase>Cuadro de diálogo «Añadir cadenas» de &tdefilereplace;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
- <para
->Este cuadro de diálogo se usa para insertar y editar una lista de cadenas. Sólo tiene que seleccionar si debe insertar o bien una lista sólo para búsquedas o una lista de búsquedas y reemplazos. Luego, con los dos mini-editores debe introducir sus textos. Los botones de las flechas le permiten añadir pares de cadenas o eliminarlas, si es que se equivoca. Cuando termine, haga clic sobre el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
->.</para>
+ <para>Este cuadro de diálogo se usa para insertar y editar una lista de cadenas. Sólo tiene que seleccionar si debe insertar o bien una lista sólo para búsquedas o una lista de búsquedas y reemplazos. Luego, con los dos mini-editores debe introducir sus textos. Los botones de las flechas le permiten añadir pares de cadenas o eliminarlas, si es que se equivoca. Cuando termine, haga clic sobre el botón <guibutton>Aceptar</guibutton>.</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="tdefilereplace-features">
- <title
->Características de &tdefilereplace;</title>
- <para
->Este capítulo proporciona información sobre algunas características útiles de &tdefilereplace;.</para>
+ <title>Características de &tdefilereplace;</title>
+ <para>Este capítulo proporciona información sobre algunas características útiles de &tdefilereplace;.</para>
<sect1 id="tdefilereplace-the-kfr-file">
- <title
->Cómo guardar su lista de cadenas</title>
- <para
->Cuando quiera reutilizar una lista de cadenas, puede guardarla en un archivo <literal role="extension"
->xml</literal
->. Para ello, seleccione la opción <menuchoice
-><guimenu
->Buscar/reemplazar</guimenu
-><guisubmenu
->Cadenas</guisubmenu
-><guimenuitem
->Guardar la lista de cadenas en un archivo</guimenuitem
-></menuchoice
-> de la barra de menús. Cuando guarda una lista, se crea un archivo <literal role="extension"
->xml</literal
-> sencillo con extensión <literal role="extension"
->kfr</literal
->. Para cargar un archivo <literal role="extension"
->kfr</literal
->, seleccione <menuchoice
-><guimenu
->Buscar/reemplazar</guimenu
-><guisubmenu
->Cadenas</guisubmenu
-><guimenuitem
->Cargar la lista de cadenas desde un archivo</guimenuitem
-></menuchoice
-> en la barra de menús. El formato de este archivo debería parecerse a:</para>
- <screen
->&lt;?xml version="1.0" ?>
+ <title>Cómo guardar su lista de cadenas</title>
+ <para>Cuando quiera reutilizar una lista de cadenas, puede guardarla en un archivo <literal role="extension">xml</literal>. Para ello, seleccione la opción <menuchoice><guimenu>Buscar/reemplazar</guimenu><guisubmenu>Cadenas</guisubmenu><guimenuitem>Guardar la lista de cadenas en un archivo</guimenuitem></menuchoice> de la barra de menús. Cuando guarda una lista, se crea un archivo <literal role="extension">xml</literal> sencillo con extensión <literal role="extension">kfr</literal>. Para cargar un archivo <literal role="extension">kfr</literal>, seleccione <menuchoice><guimenu>Buscar/reemplazar</guimenu><guisubmenu>Cadenas</guisubmenu><guimenuitem>Cargar la lista de cadenas desde un archivo</guimenuitem></menuchoice> en la barra de menús. El formato de este archivo debería parecerse a:</para>
+ <screen>&lt;?xml version="1.0" ?>
&lt;kfr>
&lt;mode search="false"/>
&lt;replacement>
- &lt;oldstring
->&lt;![CDATA[SEARCH_STRING_1]&#93;
->&lt;/oldstring>
- &lt;newstring
->&lt;![CDATA[REPLACE_STRING_1]&#93;
->&lt;/newstring>
+ &lt;oldstring>&lt;![CDATA[SEARCH_STRING_1]&#93; >&lt;/oldstring>
+ &lt;newstring>&lt;![CDATA[REPLACE_STRING_1]&#93;>&lt;/newstring>
&lt;/replacement>
&lt;replacement>
- &lt;oldstring
->&lt;![CDATA[SEARCH_STRING_2]&#93;
->&lt;/oldstring>
- &lt;newstring
->&lt;![CDATA[REPLACE_STRING_2]&#93;
->&lt;/newstring>
+ &lt;oldstring>&lt;![CDATA[SEARCH_STRING_2]&#93;>&lt;/oldstring>
+ &lt;newstring>&lt;![CDATA[REPLACE_STRING_2]&#93;>&lt;/newstring>
&lt;/replacement>
&lt;replacement>
- &lt;oldstring
->&lt;![CDATA[SEARCH_STRING_N]&#93;
->&lt;/oldstring>
- &lt;newstring
->&lt;![CDATA[REPLACE_STRING_N]&#93;
->&lt;/newstring>
+ &lt;oldstring>&lt;![CDATA[SEARCH_STRING_N]&#93;>&lt;/oldstring>
+ &lt;newstring>&lt;![CDATA[REPLACE_STRING_N]&#93;>&lt;/newstring>
&lt;/replacement>
-&lt;/kfr
-></screen>
+&lt;/kfr></screen>
- <para
->Si va a usar un formato anterior, puede actualizar a mano su archivo, modificándolo para que sea acorde con el esquema de arriba. También puede cargar el archivo escrito en el formato antiguo y guardarlo de nuevo con &tdefilereplace; de la forma que se explicó antes.</para>
+ <para>Si va a usar un formato anterior, puede actualizar a mano su archivo, modificándolo para que sea acorde con el esquema de arriba. También puede cargar el archivo escrito en el formato antiguo y guardarlo de nuevo con &tdefilereplace; de la forma que se explicó antes.</para>
</sect1>
<sect1 id="tdefilereplace-the-report-file">
- <title
->Cómo crear un informe sencillo</title>
- <para
->Puede crear un informe seleccionando <menuchoice
-><guimenu
->Buscar/reemplazar</guimenu
-><guisubmenu
->Resultados</guisubmenu
-><guimenuitem
->Crear archivo de informe</guimenuitem
-></menuchoice
-> del menú. Un informe es un directorio que contiene un archivo <literal role="extension"
->xml</literal
-> y otro <literal role="extension"
->css</literal
->. Los informes pueden ser útiles para mantener un registro sencillo de sus operaciones. <screenshot>
- <screeninfo
->Característica «Informe» de &tdefilereplace;</screeninfo>
+ <title>Cómo crear un informe sencillo</title>
+ <para>Puede crear un informe seleccionando <menuchoice><guimenu>Buscar/reemplazar</guimenu><guisubmenu>Resultados</guisubmenu><guimenuitem>Crear archivo de informe</guimenuitem></menuchoice> del menú. Un informe es un directorio que contiene un archivo <literal role="extension">xml</literal> y otro <literal role="extension">css</literal>. Los informes pueden ser útiles para mantener un registro sencillo de sus operaciones. <screenshot>
+ <screeninfo>Característica «Informe» de &tdefilereplace;</screeninfo>
<mediaobject>
<imageobject>
<imagedata fileref="report_example.png" format="PNG"/>
@@ -754,8 +475,7 @@
<imagedata fileref="report_example.eps" format="EPS"/>
</imageobject>
<textobject>
- <phrase
->Característica «Informe» de &tdefilereplace;</phrase>
+ <phrase>Característica «Informe» de &tdefilereplace;</phrase>
</textobject>
</mediaobject>
</screenshot>
@@ -763,237 +483,99 @@
</sect1>
<sect1 id="tdefilereplace-QT-regexp">
- <title
->Cómo usar expresiones regulares</title>
- <para
->Si quiere buscar cada cadena que comience por <quote
->x</quote
-> o <quote
->ht</quote
-> o <quote
->u</quote
-> y que termine por <quote
->ml</quote
->, puede escribir una expresión regular como <userinput
->(x|ht|u)ml</userinput
->. Inserte esta expresión en el editor de búsqueda, haga clic sobre el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y, por último, active las expresiones regulares cambiando el estado del <link linkend="tdefilereplace-the-toolbar"
->botón <guibutton
->Expresiones regulares</guibutton
-></link
->. Tenga en cuenta que usar expresiones regulares le permite hacer búsquedas muy complejas, a cambio de un coste: la bajada de rendimiento en la velocidad. Las expresiones regulares pueden ser algo engañosas, y se suele decir que <quote
->si quiere resolver un problema con una expresión regular, tiene dos problemas</quote
->.</para>
+ <title>Cómo usar expresiones regulares</title>
+ <para>Si quiere buscar cada cadena que comience por <quote>x</quote> o <quote>ht</quote> o <quote>u</quote> y que termine por <quote>ml</quote>, puede escribir una expresión regular como <userinput>(x|ht|u)ml</userinput>. Inserte esta expresión en el editor de búsqueda, haga clic sobre el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> y, por último, active las expresiones regulares cambiando el estado del <link linkend="tdefilereplace-the-toolbar">botón <guibutton>Expresiones regulares</guibutton></link>. Tenga en cuenta que usar expresiones regulares le permite hacer búsquedas muy complejas, a cambio de un coste: la bajada de rendimiento en la velocidad. Las expresiones regulares pueden ser algo engañosas, y se suele decir que <quote>si quiere resolver un problema con una expresión regular, tiene dos problemas</quote>.</para>
</sect1>
<sect1 id="tdefilereplace-backup-file">
- <title
->Cómo proteger los archivos originales</title>
- <para
->Si no quiere perder sus archivos originales, puede hacer una copia de seguridad de ellos antes de reemplazar las cadenas. Después de insertar sus cadenas y antes de empezar el proceso de reemplazo, tiene que cambiar el <link linkend="tdefilereplace-the-toolbar"
->botón <guiicon
->Copia de seguridad</guiicon
-></link
->. Si quiere personalizar la extensión de los archivos de la copia de seguridad, abra el <link linkend="tdefilereplace-the-options-dialog"
->cuadro de diálogo <guilabel
->Opciones</guilabel
-></link
->. </para>
+ <title>Cómo proteger los archivos originales</title>
+ <para>Si no quiere perder sus archivos originales, puede hacer una copia de seguridad de ellos antes de reemplazar las cadenas. Después de insertar sus cadenas y antes de empezar el proceso de reemplazo, tiene que cambiar el <link linkend="tdefilereplace-the-toolbar">botón <guiicon>Copia de seguridad</guiicon></link>. Si quiere personalizar la extensión de los archivos de la copia de seguridad, abra el <link linkend="tdefilereplace-the-options-dialog">cuadro de diálogo <guilabel>Opciones</guilabel></link>. </para>
</sect1>
<sect1 id="tdefilereplace-open-file">
- <title
->Cómo abrir un archivo</title>
- <para
->Si quiere abrir un archivo que coincida con alguna de sus cadenas, tiene que seleccionar una línea en la vista de resultados y haga clic sobre ella con el &RMB;. Aparecerá un menú desde el que pueda abrir el archivo. Si usa &tdefilereplace; desde &quantaplus;, puede abrir el archivo directamente en la línea en la columna especificadas.</para>
+ <title>Cómo abrir un archivo</title>
+ <para>Si quiere abrir un archivo que coincida con alguna de sus cadenas, tiene que seleccionar una línea en la vista de resultados y haga clic sobre ella con el &RMB;. Aparecerá un menú desde el que pueda abrir el archivo. Si usa &tdefilereplace; desde &quantaplus;, puede abrir el archivo directamente en la línea en la columna especificadas.</para>
</sect1>
<sect1 id="tdefilereplace-commands">
- <title
->Órdenes</title>
- <para
->Pongamos que quiere sustituir la frase <quote
->Alicia en el país de las maravillas</quote
-> por el<ulink url="http://www.textlibrary.com/download/alice-wo.txt"
->archivo completo que contiene la novela de Carroll</ulink
->. Probablemente no quiera hacerlo manualmente. Por tanto, necesita que una orden lo haga para usted. Haga clic en el botón <link linkend="tdefilereplace-the-toolbar"
-><guiicon
->Añadir</guiicon
-></link
->, seleccione <guilabel
->Modo de búsqueda y reemplazo</guilabel
-> e inserte las siguientes cadenas: <userinput
->Alicia en el país de las maravillas</userinput
-> en el mini-editor de búsqueda y <userinput
->[$loadfile:<replaceable
->/ruta-a-la-carpeta/mi-carpeta/mi-archivo</replaceable
->$]</userinput
-> en el mini-editor de reemplazo. Haga clic en el botón <guibutton
->Aceptar</guibutton
-> y, cuando esté de vuelta en la ventana principal de &tdefilereplace;, active el botón <link linkend="tdefilereplace-the-toolbar"
->Acción de orden</link
-> para permitir las órdenes y dé comienzo al reemplazo. También hay otras órdenes, que puede consultar en <xref linkend="available-commands"/>..</para>
+ <title>Órdenes</title>
+ <para>Pongamos que quiere sustituir la frase <quote>Alicia en el país de las maravillas</quote> por el<ulink url="http://www.textlibrary.com/download/alice-wo.txt">archivo completo que contiene la novela de Carroll</ulink>. Probablemente no quiera hacerlo manualmente. Por tanto, necesita que una orden lo haga para usted. Haga clic en el botón <link linkend="tdefilereplace-the-toolbar"><guiicon>Añadir</guiicon></link>, seleccione <guilabel>Modo de búsqueda y reemplazo</guilabel> e inserte las siguientes cadenas: <userinput>Alicia en el país de las maravillas</userinput> en el mini-editor de búsqueda y <userinput>[$loadfile:<replaceable>/ruta-a-la-carpeta/mi-carpeta/mi-archivo</replaceable>$]</userinput> en el mini-editor de reemplazo. Haga clic en el botón <guibutton>Aceptar</guibutton> y, cuando esté de vuelta en la ventana principal de &tdefilereplace;, active el botón <link linkend="tdefilereplace-the-toolbar">Acción de orden</link> para permitir las órdenes y dé comienzo al reemplazo. También hay otras órdenes, que puede consultar en <xref linkend="available-commands"/>..</para>
</sect1>
</chapter>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
-
-<para
->&tdefilereplace; Copyright del programa 1999 por François Dupoux <email
->dupoux&#64;dupoux&#46;com</email
->, 2003 Andras Mantia <email
->amantia&#64;kde&#46;org</email
->, 2004 Emiliano Gulmini <email
->emi_barbarossa&#64;yahoo&#46;it</email
-> </para>
+<title>Créditos y licencia</title>
+
+<para>&tdefilereplace; Copyright del programa 1999 por François Dupoux <email>dupoux&#64;dupoux&#46;com</email>, 2003 Andras Mantia <email>amantia&#64;kde&#46;org</email>, 2004 Emiliano Gulmini <email>emi_barbarossa&#64;yahoo&#46;it</email> </para>
<variablelist>
- <title
->Los autores y mantenedores de &tdefilereplace;:</title>
+ <title>Los autores y mantenedores de &tdefilereplace;:</title>
<varlistentry>
- <term
->François Dupoux <email
->dupoux&#64;dupoux&#46;com</email
-></term>
- <listitem
-><para
->Autor original.</para
-></listitem>
+ <term>François Dupoux <email>dupoux&#64;dupoux&#46;com</email></term>
+ <listitem><para>Autor original.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Andras Mantia <email
->amantia&#64;kde&#46;org</email
-></term>
- <listitem
-><para
->Autor de la shell, creador de la parte de KPart, co-mantenedor.</para
-></listitem>
+ <term>Andras Mantia <email>amantia&#64;kde&#46;org</email></term>
+ <listitem><para>Autor de la shell, creador de la parte de KPart, co-mantenedor.</para></listitem>
</varlistentry>
<varlistentry>
- <term
->Emiliano Gulmini <email
->emi_barbarossa&#64;yahoo&#46;it</email
-></term>
- <listitem
-><para
->Mantenedor actual, limpieza y reescritura de código.</para
-></listitem>
+ <term>Emiliano Gulmini <email>emi_barbarossa&#64;yahoo&#46;it</email></term>
+ <listitem><para>Mantenedor actual, limpieza y reescritura de código.</para></listitem>
</varlistentry>
</variablelist>
-<para
->Copyright de la documentación &copy; 2004 Emiliano Gulmini <email
->emi_barbarossa&#64;yahoo&#46;it</email
-> </para>
+<para>Copyright de la documentación &copy; 2004 Emiliano Gulmini <email>emi_barbarossa&#64;yahoo&#46;it</email> </para>
-<para
->Traductor: Juan Manuel García Molina<email
->juanma@superiodico.net</email
->.</para
->
+<para>Traductor: Juan Manuel García Molina<email>juanma@superiodico.net</email>.</para>
&underFDL; &underGPL; </chapter>
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-tdefilereplace">
-<title
->Cómo instalar &tdefilereplace;</title>
-<para
->&tdefilereplace; es actualmente parte del paquete &tdewebdev;. Por tanto, para instalarlo tiene que obtener una copia de &tdewebdev;. Si está usando una instalación de &kde; que le haya proporcionado el mismo autor del sistema operativo probablemente ya tenga instalado &tdewebdev;. En ese caso puede optar por usar &tdefilereplace; abriéndolo desde el editor web &quantaplus; o bien llamarlo directamente (a no ser que tenga una versión antigua de &kde;). Si no, puede descargar desde Internet el paquete &tdewebdev;. Para ello, puede dirigirse al <ulink url="http://kdewebdev.org"
->sitio web de &tdewebdev;</ulink
->, donde podrá obtener toda la información que necesite. </para>
+<title>Cómo instalar &tdefilereplace;</title>
+<para>&tdefilereplace; es actualmente parte del paquete &tdewebdev;. Por tanto, para instalarlo tiene que obtener una copia de &tdewebdev;. Si está usando una instalación de &kde; que le haya proporcionado el mismo autor del sistema operativo probablemente ya tenga instalado &tdewebdev;. En ese caso puede optar por usar &tdefilereplace; abriéndolo desde el editor web &quantaplus; o bien llamarlo directamente (a no ser que tenga una versión antigua de &kde;). Si no, puede descargar desde Internet el paquete &tdewebdev;. Para ello, puede dirigirse al <ulink url="http://kdewebdev.org">sitio web de &tdewebdev;</ulink>, donde podrá obtener toda la información que necesite. </para>
</sect1>
<sect1 id="requirements">
- <title
->Requisitos</title>
- <para
->Para usar la orden <link linkend="available-commands"
->[$mathexp:<replaceable
->alguna_exp_matematica</replaceable
->$]</link
->, debería instalar la utilidad matemática &bc; (versión 1.06 o posterior), escrita por Philip A. Nelson (<email
->philnelson@acm.org</email
->)</para>
+ <title>Requisitos</title>
+ <para>Para usar la orden <link linkend="available-commands">[$mathexp:<replaceable>alguna_exp_matematica</replaceable>$]</link>, debería instalar la utilidad matemática &bc; (versión 1.06 o posterior), escrita por Philip A. Nelson (<email>philnelson@acm.org</email>)</para>
</sect1>
</appendix>
<appendix id="available-commands">
- <title
->Órdenes de &tdefilereplace;</title>
+ <title>Órdenes de &tdefilereplace;</title>
<para>
<segmentedlist>
- <segtitle
->[$datetime:iso$]</segtitle>
- <segtitle
->[$datetime:local$]</segtitle>
- <segtitle
->[$user:uid$]</segtitle>
- <segtitle
->[$user:gid$]</segtitle>
- <segtitle
->[$user:loginname$]</segtitle>
- <segtitle
->[$user:fullname$]</segtitle>
- <segtitle
->[$user:homedir$]</segtitle>
- <segtitle
->[$user:shell$]</segtitle>
- <segtitle
->[$loadfile:<replaceable
->/mi-ruta/mi-directorio/mi-archivo</replaceable
->$]</segtitle>
- <segtitle
->[$empty:$]</segtitle>
- <segtitle
->[$random:<replaceable
->UN_NUMERO_ENTERO</replaceable
->$]</segtitle>
- <segtitle
->[$random:$]</segtitle>
- <segtitle
->[$mathexp:<replaceable
->expresión-de-bc</replaceable
->$]</segtitle>
+ <segtitle>[$datetime:iso$]</segtitle>
+ <segtitle>[$datetime:local$]</segtitle>
+ <segtitle>[$user:uid$]</segtitle>
+ <segtitle>[$user:gid$]</segtitle>
+ <segtitle>[$user:loginname$]</segtitle>
+ <segtitle>[$user:fullname$]</segtitle>
+ <segtitle>[$user:homedir$]</segtitle>
+ <segtitle>[$user:shell$]</segtitle>
+ <segtitle>[$loadfile:<replaceable>/mi-ruta/mi-directorio/mi-archivo</replaceable>$]</segtitle>
+ <segtitle>[$empty:$]</segtitle>
+ <segtitle>[$random:<replaceable>UN_NUMERO_ENTERO</replaceable>$]</segtitle>
+ <segtitle>[$random:$]</segtitle>
+ <segtitle>[$mathexp:<replaceable>expresión-de-bc</replaceable>$]</segtitle>
<seglistitem>
- <seg
->esta orden devuelve la fecha y hora en formato ISO Qt.</seg>
- <seg
->como el anterior, pero en formato local.</seg>
- <seg
->devuelve el UID del usuario actual.</seg>
- <seg
->devuelve el GID del usuario actual.</seg>
- <seg
->devuelve el nombre del usuario actual.</seg>
- <seg
->devuelve el nombre completo del usuario actual.</seg>
- <seg
->devuelve la carpeta de inicio del usuario actual.</seg>
- <seg
->devuelve la shell del usuario actual.</seg>
- <seg
->devuelve el contenido del archivo <emphasis
->mi-archivo</emphasis
->.</seg>
- <seg
->devuelve la cadena vacía.</seg>
- <seg
->devuelve una cadena con un número aleatorio, usando <emphasis
->UN_NUMERO_ENTERO</emphasis
-> como semilla inicial.</seg>
- <seg
->como el anterior, pero sin semilla inicial.</seg>
- <seg
->devuelve el resultado de una expresión matemática de &bc; 1.06.</seg>
+ <seg>esta orden devuelve la fecha y hora en formato ISO Qt.</seg>
+ <seg>como el anterior, pero en formato local.</seg>
+ <seg>devuelve el UID del usuario actual.</seg>
+ <seg>devuelve el GID del usuario actual.</seg>
+ <seg>devuelve el nombre del usuario actual.</seg>
+ <seg>devuelve el nombre completo del usuario actual.</seg>
+ <seg>devuelve la carpeta de inicio del usuario actual.</seg>
+ <seg>devuelve la shell del usuario actual.</seg>
+ <seg>devuelve el contenido del archivo <emphasis>mi-archivo</emphasis>.</seg>
+ <seg>devuelve la cadena vacía.</seg>
+ <seg>devuelve una cadena con un número aleatorio, usando <emphasis>UN_NUMERO_ENTERO</emphasis> como semilla inicial.</seg>
+ <seg>como el anterior, pero sin semilla inicial.</seg>
+ <seg>devuelve el resultado de una expresión matemática de &bc; 1.06.</seg>
</seglistitem>
</segmentedlist>
</para>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/commands.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/commands.docbook
index 927b98c1e6b..d98ec4e2c45 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/commands.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/commands.docbook
@@ -1,1731 +1,751 @@
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<chapter id="commands">
-<title
->Referencia de comandos</title>
+<title>Referencia de comandos</title>
-<sect1 id="addparam_cmd"
-><title id="addparam_cmd.title"
->Addparam</title>
-<para
->Añade un parámetro libxslt ; equivalente a proporcionar --param &lt;QNAME&gt;:&lt;XPATH&gt; en la línea de órdenes. </para>
-<para
-></para>
-<table
-><title
->Uso de addparam</title>
-<tgroup cols="1"
-><tbody>
-<row
-><entry
->addparam &lt;QNAME&gt; &lt;XPATH&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(El &lt;XPATH&gt; no puede contener ni espacios ni comillas dobles).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->addparam &lt;QNAME&gt; "&lt;XPATH&gt;"&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(No debe contener comillas dobles en &lt;XPATH&gt;)</emphasis
-></entry
-></row>
+<sect1 id="addparam_cmd"><title id="addparam_cmd.title">Addparam</title>
+<para>Añade un parámetro libxslt ; equivalente a proporcionar --param &lt;QNAME&gt;:&lt;XPATH&gt; en la línea de órdenes. </para>
+<para></para>
+<table><title>Uso de addparam</title>
+<tgroup cols="1"><tbody>
+<row><entry>addparam &lt;QNAME&gt; &lt;XPATH&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(El &lt;XPATH&gt; no puede contener ni espacios ni comillas dobles).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>addparam &lt;QNAME&gt; "&lt;XPATH&gt;"&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(No debe contener comillas dobles en &lt;XPATH&gt;)</emphasis></entry></row>
</tbody>
-</tgroup
->
+</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="addwatch_cmd"
-><title id="addwatch_cmd.title"
->Addwatch</title>
-<para
->Añade un observador para una expresión. Puede dirigirse a showwatch para obtener más información sobre la muestra de valores de watch.</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: watch</para>
-<table
-><title
->Uso de addwatch</title>
-<tgroup cols="1"
-><tbody>
-<row
-><entry
->addwatch &lt;XPATH&gt;</entry
-></row>
+<sect1 id="addwatch_cmd"><title id="addwatch_cmd.title">Addwatch</title>
+<para>Añade un observador para una expresión. Puede dirigirse a showwatch para obtener más información sobre la muestra de valores de watch.</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: watch</para>
+<table><title>Uso de addwatch</title>
+<tgroup cols="1"><tbody>
+<row><entry>addwatch &lt;XPATH&gt;</entry></row>
</tbody>
-</tgroup
->
+</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="base_cmd"
-><title id="base_cmd.title"
->Base</title>
-<para
->Imprime la base de este nodo</para>
-<table
-><title
->Uso de base</title>
+<sect1 id="base_cmd"><title id="base_cmd.title">Base</title>
+<para>Imprime la base de este nodo</para>
+<table><title>Uso de base</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->base</entry
-></row>
+<row><entry>base</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="break_cmd"
-><title id="break_cmd.title"
->Break</title>
-<para
->Se detiene en la plantilla, en una ubicación de la hoja de estilos o en un archivo xml cargado por xsldbg, o en el nodo actual. Nuevo en xsldbg 3.1.4: en modo de compatibilidad con gdb, los puntos de interrupción huérfanos se pueden definir en un archivo específico y en un número de línea, y se puede resolver más tarde sobre uno activo. </para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: b</para
-><para
->xsldbg intentará averiguar la URL completa, dado un <informaltable
-> <tgroup cols="1"
-><tbody
-> <row
-><entry
->nombre de archivo sin una ruta especificada.</entry
-></row
-> <row
-><entry
->un archivo del mismo directorio que la hoja de estilos cargada «superior»</entry
-></row
-> <row
-><entry
->un nombre de archivo relativo al directorio de trabajo actual de xsldbg</entry
-></row
-> </tbody
-></tgroup
-> </informaltable
-> Por ejemplo, si ha cargado un archivo de hoja de estilos de ../en/xsldoc.xsl, puede hacerlo con </para
-><para
->break -l xsldoc.xsl 26 </para
-><para
->Este comando hará coincidir con una plantilla QNAME parcial o completa y/o un nombre de modo proporcionado. Por ejemplo, «plantilla» se encajará con cualquier QNAME que tenga una parte local «template». </para
-><para
->Cualquier espacio de nombres que haya en el QNAME que se proporciona se expandirá como se indique en los espacios de nombres que estén definidos en el archivo fuente XSL. Por ejemplo, «xsl:test1» se expandirá como «http://www.w3.org/199/XSL/Transform:test1». </para
-><para
->Puede ser necesario que se resuelva un punto de introducción solicitado con su URL y número de línea asociados. Esto se hace automáticamente una vez que xsldbg ha visto la primera plantilla. Los puntos de interrupción se vuelven a validar poco después del comienzo de cada ejecución. </para
-><para
->La validación automática de puntos de interrupción se usa cuando está activado el modo gdb: el comportamiento predefinido de xsldbg.</para>
-<table
-><title
->Uso de break</title>
+<sect1 id="break_cmd"><title id="break_cmd.title">Break</title>
+<para>Se detiene en la plantilla, en una ubicación de la hoja de estilos o en un archivo xml cargado por xsldbg, o en el nodo actual. Nuevo en xsldbg 3.1.4: en modo de compatibilidad con gdb, los puntos de interrupción huérfanos se pueden definir en un archivo específico y en un número de línea, y se puede resolver más tarde sobre uno activo. </para>
+<para>Nombre para acceso rápido: b</para><para>xsldbg intentará averiguar la URL completa, dado un <informaltable> <tgroup cols="1"><tbody> <row><entry>nombre de archivo sin una ruta especificada.</entry></row> <row><entry>un archivo del mismo directorio que la hoja de estilos cargada «superior»</entry></row> <row><entry>un nombre de archivo relativo al directorio de trabajo actual de xsldbg</entry></row> </tbody></tgroup> </informaltable> Por ejemplo, si ha cargado un archivo de hoja de estilos de ../en/xsldoc.xsl, puede hacerlo con </para><para>break -l xsldoc.xsl 26 </para><para>Este comando hará coincidir con una plantilla QNAME parcial o completa y/o un nombre de modo proporcionado. Por ejemplo, «plantilla» se encajará con cualquier QNAME que tenga una parte local «template». </para><para>Cualquier espacio de nombres que haya en el QNAME que se proporciona se expandirá como se indique en los espacios de nombres que estén definidos en el archivo fuente XSL. Por ejemplo, «xsl:test1» se expandirá como «http://www.w3.org/199/XSL/Transform:test1». </para><para>Puede ser necesario que se resuelva un punto de introducción solicitado con su URL y número de línea asociados. Esto se hace automáticamente una vez que xsldbg ha visto la primera plantilla. Los puntos de interrupción se vuelven a validar poco después del comienzo de cada ejecución. </para><para>La validación automática de puntos de interrupción se usa cuando está activado el modo gdb: el comportamiento predefinido de xsldbg.</para>
+<table><title>Uso de break</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->break -l &lt;FILENAME&gt; &lt;LINENO&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para definir el punto de interrupción en un archivo y número de línea específicos).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->break -l &lt;URI&gt; &lt;LINENO&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para definir el punto de interrupción en una URI y número de línea específicos).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->break &lt;TEMPLATE_NAME&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para detenerse en una plantilla nombrada o que coincida con la que se indica).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->break &lt;TEMPLATE_NAME&gt; &lt;MODE_NAME&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para detenerse en una plantilla en el modo indicado).
-></emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->break "" &lt;MODE_NAME&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para detenerse en cualquier plantilla que tenga un nombre de modo indicado).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->break *&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para detenerse en cualquier plantilla que se encuentre).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->break \*&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para detenerse en la plantilla «*». No se dará un trato especial a otros nombres que incluyan «*»).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->break &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para poner el punto de interrupción en el nodo actual. Sí que se incluye en los nodos de datos xml.)</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>break -l &lt;FILENAME&gt; &lt;LINENO&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para definir el punto de interrupción en un archivo y número de línea específicos).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>break -l &lt;URI&gt; &lt;LINENO&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para definir el punto de interrupción en una URI y número de línea específicos).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>break &lt;TEMPLATE_NAME&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para detenerse en una plantilla nombrada o que coincida con la que se indica).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>break &lt;TEMPLATE_NAME&gt; &lt;MODE_NAME&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para detenerse en una plantilla en el modo indicado).></emphasis></entry></row>
+<row><entry>break "" &lt;MODE_NAME&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para detenerse en cualquier plantilla que tenga un nombre de modo indicado).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>break *&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para detenerse en cualquier plantilla que se encuentre).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>break \*&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para detenerse en la plantilla «*». No se dará un trato especial a otros nombres que incluyan «*»).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>break &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para poner el punto de interrupción en el nodo actual. Sí que se incluye en los nodos de datos xml.)</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="bye_cmd"
-><title id="bye_cmd.title"
->Bye</title>
-<para
->Detiene el procesamiento de la hoja de estilos tan pronto como sea posible.</para>
-<table
-><title
->Uso de bye</title>
+<sect1 id="bye_cmd"><title id="bye_cmd.title">Bye</title>
+<para>Detiene el procesamiento de la hoja de estilos tan pronto como sea posible.</para>
+<table><title>Uso de bye</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->bye</entry
-></row>
+<row><entry>bye</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="cat_cmd"
-><title id="cat_cmd.title"
->Cat</title>
-<para
->Imprime el resultado de una expresión de xpath en el nodo relativo actual.</para>
-<table
-><title
->Uso de cat</title>
+<sect1 id="cat_cmd"><title id="cat_cmd.title">Cat</title>
+<para>Imprime el resultado de una expresión de xpath en el nodo relativo actual.</para>
+<table><title>Uso de cat</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->Uso: cat &lt;XPATH&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para ver una variable o un parámetro).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->Usago: cat $&lt;QNAME&gt;</entry
-></row>
+<row><entry>Uso: cat &lt;XPATH&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para ver una variable o un parámetro).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>Usago: cat $&lt;QNAME&gt;</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="cd_cmd"
-><title id="cd_cmd.title"
->Cd</title>
-<para
->Pasa a la ruta especificada en un xpath.</para>
-<table
-><title
->Uso de cd</title>
+<sect1 id="cd_cmd"><title id="cd_cmd.title">Cd</title>
+<para>Pasa a la ruta especificada en un xpath.</para>
+<table><title>Uso de cd</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->&lt;&lt; = predecesor::nodo()</entry
-></row>
-<row
-><entry
->&gt;&gt; = sucesor::nodo()</entry
-></row>
-<row
-><entry
->&lt;- = antepasado::nodo()</entry
-></row>
-<row
-><entry
->-&gt; = descendiente::nodo()</entry
-></row>
-</tbody
-></tgroup>
+<row><entry>&lt;&lt; = predecesor::nodo()</entry></row>
+<row><entry>&gt;&gt; = sucesor::nodo()</entry></row>
+<row><entry>&lt;- = antepasado::nodo()</entry></row>
+<row><entry>-&gt; = descendiente::nodo()</entry></row>
+</tbody></tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="chdir_cmd"
-><title id="chdir_cmd.title"
->Chdir</title>
-<para
->Pasa al directorio de trabajo</para>
-<table
-><title
->Uso de chdir</title>
+<sect1 id="chdir_cmd"><title id="chdir_cmd.title">Chdir</title>
+<para>Pasa al directorio de trabajo</para>
+<table><title>Uso de chdir</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->chdir &lt;PATH&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Una ruta relativa o absoluta para el sistema operativo).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>chdir &lt;PATH&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Una ruta relativa o absoluta para el sistema operativo).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="continue_cmd"
-><title id="continue_cmd.title"
->Continue</title>
-<para
->Continúa la ejecución de una hoja de estilos, deteniéndose en cualquier punto de interrupción que se encuentre.</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: c</para>
-<table
-><title
->Uso de continue</title>
+<sect1 id="continue_cmd"><title id="continue_cmd.title">Continue</title>
+<para>Continúa la ejecución de una hoja de estilos, deteniéndose en cualquier punto de interrupción que se encuentre.</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: c</para>
+<table><title>Uso de continue</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->continue</entry
-></row>
+<row><entry>continue</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="data_cmd"
-><title id="data_cmd.title"
->Data</title>
-<para
->Pasa a mostrar el nodo actual en los datos xml. O cambia los datos xml que se usan</para>
-<table
-><title
->Uso de data</title>
+<sect1 id="data_cmd"><title id="data_cmd.title">Data</title>
+<para>Pasa a mostrar el nodo actual en los datos xml. O cambia los datos xml que se usan</para>
+<table><title>Uso de data</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->data&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Pasa al nodo del documento actual).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->data &lt;DATA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para pasar a un nuevo archivo de datos xml. Una «~» al comienzo se reemplaza por el valor de la variable de entorno $HOME. Se tendrá que usar el comando «run» para procesarlo).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>data&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Pasa al nodo del documento actual).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>data &lt;DATA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para pasar a un nuevo archivo de datos xml. Una «~» al comienzo se reemplaza por el valor de la variable de entorno $HOME. Se tendrá que usar el comando «run» para procesarlo).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="delete_cmd"
-><title id="delete_cmd.title"
->Delete</title>
-<para
->Elimina un punto de interrupción de la plantilla</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: c</para>
-<table
-><title
->Uso de delete</title>
+<sect1 id="delete_cmd"><title id="delete_cmd.title">Delete</title>
+<para>Elimina un punto de interrupción de la plantilla</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: c</para>
+<table><title>Uso de delete</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->delete&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para eliminar un punto de interrupción del nodo actual).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->delete &lt;ID_PUNTOINT&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para eliminar un punto de interrupción, conocido el número específico del punto de interrupción).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->delete -l &lt;NOMBREARCH&gt; &lt;NUMLINEA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Elimina el punto de interrupción del número de línea y archivo especificados).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->delete -l &lt;URI&gt; &lt;NUMLINEA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Elimina el punto de interrupción del número de línea y la URI especificados).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->delete &lt;NOMBREPLANTILLA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para eliminar un punto de interrupción de la plantilla que se indica).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->delete *&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para eliminar todos los puntos de interrupción).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>delete&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para eliminar un punto de interrupción del nodo actual).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>delete &lt;ID_PUNTOINT&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para eliminar un punto de interrupción, conocido el número específico del punto de interrupción).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>delete -l &lt;NOMBREARCH&gt; &lt;NUMLINEA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Elimina el punto de interrupción del número de línea y archivo especificados).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>delete -l &lt;URI&gt; &lt;NUMLINEA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Elimina el punto de interrupción del número de línea y la URI especificados).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>delete &lt;NOMBREPLANTILLA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para eliminar un punto de interrupción de la plantilla que se indica).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>delete *&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para eliminar todos los puntos de interrupción).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="delparam_cmd"
-><title id="delparam_cmd.title"
->Delparam</title>
-<para
->Elimina un parámetro de libxslt</para>
-<table
-><title
->Uso de delparam</title>
+<sect1 id="delparam_cmd"><title id="delparam_cmd.title">Delparam</title>
+<para>Elimina un parámetro de libxslt</para>
+<table><title>Uso de delparam</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->delparam&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Elimina todos los parámetros presentes).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->delparam &lt;ID_PARAM&gt;</entry
-></row>
+<row><entry>delparam&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Elimina todos los parámetros presentes).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>delparam &lt;ID_PARAM&gt;</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="delwatch_cmd"
-><title id="delwatch_cmd.title"
->Delwatch</title>
-<para
->Elimina la observación de una expresión o elimina todas las expresiones observadas que se muestran en el comando «showwatch».</para>
-<table
-><title
->Uso de delwatch</title>
+<sect1 id="delwatch_cmd"><title id="delwatch_cmd.title">Delwatch</title>
+<para>Elimina la observación de una expresión o elimina todas las expresiones observadas que se muestran en el comando «showwatch».</para>
+<table><title>Uso de delwatch</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->delwatch &lt;IDOBSERV&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Elimina la observación de una expresión, con un id. dado).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->delwatch *&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Elimina las observaciones de todas las variables).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>delwatch &lt;IDOBSERV&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Elimina la observación de una expresión, con un id. dado).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>delwatch *&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Elimina las observaciones de todas las variables).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="dir_cmd"
-><title id="dir_cmd.title"
->Dir</title>
-<para
->Muestra la lista de nodos de forma similar a como lo hace el comando «dir» en la shell.</para>
+<sect1 id="dir_cmd"><title id="dir_cmd.title">Dir</title>
+<para>Muestra la lista de nodos de forma similar a como lo hace el comando «dir» en la shell.</para>
<para/>
-<table
-><title
->Uso de dir</title>
+<table><title>Uso de dir</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->dir</entry
-></row>
+<row><entry>dir</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="disable_cmd"
-><title id="disable_cmd.title"
->Disable</title>
-<para
->Inactiva un punto de interrupción</para>
-<table
-><title
->Uso de disable</title>
+<sect1 id="disable_cmd"><title id="disable_cmd.title">Disable</title>
+<para>Inactiva un punto de interrupción</para>
+<table><title>Uso de disable</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->disable&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para desactivar un punto de interrupción en el nodo actual).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->disable &lt;ID_PUNTOINT&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para inactivar un punto de interrupción con un número específico).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->disable -l &lt;NOMBREARCH&gt; &lt;NUMLINEA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Inactiva el punto de interrupción del archivo y número de línea que se indique).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->disable -l &lt;URI&gt; &lt;NUMLINEA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Inactiva el punto de interrupción de la URI y el número de línea que se indique).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>disable&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para desactivar un punto de interrupción en el nodo actual).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>disable &lt;ID_PUNTOINT&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para inactivar un punto de interrupción con un número específico).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>disable -l &lt;NOMBREARCH&gt; &lt;NUMLINEA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Inactiva el punto de interrupción del archivo y número de línea que se indique).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>disable -l &lt;URI&gt; &lt;NUMLINEA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Inactiva el punto de interrupción de la URI y el número de línea que se indique).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="du_cmd"
-><title id="du_cmd.title"
->Du</title>
-<para
->Muestra un resumen de los nodos hijo en formato de árbol.</para>
-<table
-><title
->Uso de du</title>
+<sect1 id="du_cmd"><title id="du_cmd.title">Du</title>
+<para>Muestra un resumen de los nodos hijo en formato de árbol.</para>
+<table><title>Uso de du</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->du</entry
-></row>
+<row><entry>du</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="dump_cmd"
-><title id="dump_cmd.title"
->Dump</title>
-<para
->Volcado de los detalles internos de este nodo</para>
-<table
-><title
->Uso de dump</title>
+<sect1 id="dump_cmd"><title id="dump_cmd.title">Dump</title>
+<para>Volcado de los detalles internos de este nodo</para>
+<table><title>Uso de dump</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->dump</entry
-></row>
+<row><entry>dump</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="enable_cmd"
-><title id="enable_cmd.title"
->Enable</title>
-<para
->Activa o inactiva un punto de interrupción (alterna entre activar e inactivar).</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: e</para>
-<table
-><title
->Uso de enable</title>
+<sect1 id="enable_cmd"><title id="enable_cmd.title">Enable</title>
+<para>Activa o inactiva un punto de interrupción (alterna entre activar e inactivar).</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: e</para>
+<table><title>Uso de enable</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->enable&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para activar o inactivar un punto de interrupción en el nodo actual).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->enable &lt;ID_PUNTOINT&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para activar o inactivar un punto de interrupción, estando especificado el número del punto).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->enable -l &lt;NOMBREARCH&gt; &lt;NUMLINEAO&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Activa o inactiva el punto de interrupción en el archivo y número de línea que se indica).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->enable -l &lt;URI&gt; &lt;NUMLINEA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Activa o inactiva el punto de interrupción que hay en la URI y el número de línea que se indica).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>enable&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para activar o inactivar un punto de interrupción en el nodo actual).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>enable &lt;ID_PUNTOINT&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para activar o inactivar un punto de interrupción, estando especificado el número del punto).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>enable -l &lt;NOMBREARCH&gt; &lt;NUMLINEAO&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Activa o inactiva el punto de interrupción en el archivo y número de línea que se indica).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>enable -l &lt;URI&gt; &lt;NUMLINEA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Activa o inactiva el punto de interrupción que hay en la URI y el número de línea que se indica).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="entities_cmd"
-><title id="entities_cmd.title"
->Entities</title>
-<para
->Muestra la lista de entidades externas generales analizadas que se han usado en el archivo de datos (documento).</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: ent</para>
-<table
-><title
->Uso de entities</title>
+<sect1 id="entities_cmd"><title id="entities_cmd.title">Entities</title>
+<para>Muestra la lista de entidades externas generales analizadas que se han usado en el archivo de datos (documento).</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: ent</para>
+<table><title>Uso de entities</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->entities</entry
-></row>
+<row><entry>entities</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="exit_cmd"
-><title id="exit_cmd.title"
->Exit</title>
-<para
->Detiene el procesamiento de la hoja de estilos tan pronto como sea posible.</para>
-<table
-><title
->Uso de exit</title>
+<sect1 id="exit_cmd"><title id="exit_cmd.title">Exit</title>
+<para>Detiene el procesamiento de la hoja de estilos tan pronto como sea posible.</para>
+<table><title>Uso de exit</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->exit</entry
-></row>
+<row><entry>exit</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="frame_cmd"
-><title id="frame_cmd.title"
->Frame</title>
-<para
->Muestra el marco de pila con la profundidad indicada.</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: f</para>
-<table
-><title
->Uso de frame</title>
+<sect1 id="frame_cmd"><title id="frame_cmd.title">Frame</title>
+<para>Muestra el marco de pila con la profundidad indicada.</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: f</para>
+<table><title>Uso de frame</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->frame &lt;PROFUND_MARCO&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(La profundidad es un número de 0 a la profundidad actual de la pila de llamadas).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>frame &lt;PROFUND_MARCO&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(La profundidad es un número de 0 a la profundidad actual de la pila de llamadas).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="free_cmd"
-><title id="free_cmd.title"
->Free</title>
-<para
->Libera la hoja de estilos y los datos (si está inactivo, vea lo que se dice de run)</para>
-<table
-><title
->Uso de free</title>
+<sect1 id="free_cmd"><title id="free_cmd.title">Free</title>
+<para>Libera la hoja de estilos y los datos (si está inactivo, vea lo que se dice de run)</para>
+<table><title>Uso de free</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->free</entry
-></row>
+<row><entry>free</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="globals_cmd"
-><title id="globals_cmd.title"
->Globals</title>
-<para
->Muestra una lista de las variables o parámetros de la hoja de estilos globales. Muestra el valor de una variable global.</para>
-<table
-><title
->Uso de globals</title>
+<sect1 id="globals_cmd"><title id="globals_cmd.title">Globals</title>
+<para>Muestra una lista de las variables o parámetros de la hoja de estilos globales. Muestra el valor de una variable global.</para>
+<table><title>Uso de globals</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->globals&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Muestra la lista de todas las variables globales que hay disponibles).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->globals -f&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Muestra la lista de todas las variables globales que hay disponibles y de sus valores).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->globals &lt;QNOMBRE&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Muestra el valor de la variable indicada).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>globals&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Muestra la lista de todas las variables globales que hay disponibles).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>globals -f&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Muestra la lista de todas las variables globales que hay disponibles y de sus valores).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>globals &lt;QNOMBRE&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Muestra el valor de la variable indicada).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="help_cmd"
-><title id="help_cmd.title"
->Help</title>
-<para
->Muestra ayuda genérica o sobre el comando</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: h</para>
-<table
-><title
->Uso de help</title>
+<sect1 id="help_cmd"><title id="help_cmd.title">Help</title>
+<para>Muestra ayuda genérica o sobre el comando</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: h</para>
+<table><title>Uso de help</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->help &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Muestra una visión general del producto).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->help &lt;COMANDO&gt; &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Muestra ayuda sobre un comando).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>help &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Muestra una visión general del producto).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>help &lt;COMANDO&gt; &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Muestra ayuda sobre un comando).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="load_cmd"
-><title id="load_cmd.title"
->Load</title>
-<para
->Carga desde disco las opciones de xsldbg y las preferencias del usuario.</para>
-<table
-><title
->Uso de load</title>
+<sect1 id="load_cmd"><title id="load_cmd.title">Load</title>
+<para>Carga desde disco las opciones de xsldbg y las preferencias del usuario.</para>
+<table><title>Uso de load</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->load</entry
-></row>
+<row><entry>load</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="locals_cmd"
-><title id="locals_cmd.title"
->Locals</title>
-<para
->Muestra una lista con las variables o parámetros locales de la hoja de estilos. Muestra el valor de una variable local.</para>
-<table
-><title
->Uso de locals</title>
+<sect1 id="locals_cmd"><title id="locals_cmd.title">Locals</title>
+<para>Muestra una lista con las variables o parámetros locales de la hoja de estilos. Muestra el valor de una variable local.</para>
+<table><title>Uso de locals</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->locals&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Muestra una lista con todas las variables disponibles localmente).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->locals -f&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Muestra una lista con todas las variables locales que hay disponibles y con sus valores).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->locals &lt;QNOMBRE&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Muestra el valor de la variable especificada).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>locals&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Muestra una lista con todas las variables disponibles localmente).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>locals -f&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Muestra una lista con todas las variables locales que hay disponibles y con sus valores).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>locals &lt;QNOMBRE&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Muestra el valor de la variable especificada).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="ls_cmd"
-><title id="ls_cmd.title"
->Ls</title>
-<para
->Lista de nodos en formato breve.</para>
-<table
-><title
->Uso de ls</title>
+<sect1 id="ls_cmd"><title id="ls_cmd.title">Ls</title>
+<para>Lista de nodos en formato breve.</para>
+<table><title>Uso de ls</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->ls</entry
-></row>
+<row><entry>ls</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="next_cmd"
-><title id="next_cmd.title"
->Next</title>
-<para
->Evita una llamada a plantilla xsl (xsl:call-template) o una aplicación de plantilla xsl (xsl:apply-templates). Este comando tiene el mismo efecto que introducir los comando «step» y luego «up».</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: n</para>
-<table
-><title
->Uso de next</title>
+<sect1 id="next_cmd"><title id="next_cmd.title">Next</title>
+<para>Evita una llamada a plantilla xsl (xsl:call-template) o una aplicación de plantilla xsl (xsl:apply-templates). Este comando tiene el mismo efecto que introducir los comando «step» y luego «up».</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: n</para>
+<table><title>Uso de next</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->next&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(seguir a la siguiente instrucción emparentada).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>next&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(seguir a la siguiente instrucción emparentada).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="options_cmd"
-><title id="options_cmd.title"
->Options</title>
-<para
->Muestra los valores de las opciones de xsldbg.</para>
-<table
-><title
->Uso de options</title>
+<sect1 id="options_cmd"><title id="options_cmd.title">Options</title>
+<para>Muestra los valores de las opciones de xsldbg.</para>
+<table><title>Uso de options</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->options</entry
-></row>
+<row><entry>options</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="output_cmd"
-><title id="output_cmd.title"
->Output</title>
-<para
->Especifica un archivo local y en el que se puede escribir, para mandar allí los resultados.</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: o</para>
-<table
-><title
->Uso de output</title>
+<sect1 id="output_cmd"><title id="output_cmd.title">Output</title>
+<para>Especifica un archivo local y en el que se puede escribir, para mandar allí los resultados.</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: o</para>
+<table><title>Uso de output</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->output &lt;NOMBREARCH&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(El nombre de un archivo local en el que se puede escribir. Puede contener el prefijo «~» en las plataformas *nix y CYGWIN, o variables de entorno en RISC OS).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->output &lt;URI&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(La &lt;URI&gt; sólo debe puede usar el protocolo «file://». Esa URI se convierte a un nombre de archivo adecuado para el sistema operativo).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->output -&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Envía a la salida estándar. Sólo se debe usar cuando se esté usando xsldbg desde la línea de órdenes).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>output &lt;NOMBREARCH&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(El nombre de un archivo local en el que se puede escribir. Puede contener el prefijo «~» en las plataformas *nix y CYGWIN, o variables de entorno en RISC OS).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>output &lt;URI&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(La &lt;URI&gt; sólo debe puede usar el protocolo «file://». Esa URI se convierte a un nombre de archivo adecuado para el sistema operativo).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>output -&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Envía a la salida estándar. Sólo se debe usar cuando se esté usando xsldbg desde la línea de órdenes).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="public_cmd"
-><title id="public_cmd.title"
->Public</title>
-<para
->Muestra el valor al que está mapeado un id. público según el catálogo actual.</para>
-<para
->Nombre para el acceso rápido: pub</para>
-<table
-><title
->Uso de public</title>
+<sect1 id="public_cmd"><title id="public_cmd.title">Public</title>
+<para>Muestra el valor al que está mapeado un id. público según el catálogo actual.</para>
+<para>Nombre para el acceso rápido: pub</para>
+<table><title>Uso de public</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->public "&lt;IDPublico&gt;"</entry
-></row>
+<row><entry>public "&lt;IDPublico&gt;"</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="pwd_cmd"
-><title id="pwd_cmd.title"
->Pwd</title>
-<para
->Muestra el directorio de trabajo actual.</para>
-<table
-><title
->Uso de pwd</title>
+<sect1 id="pwd_cmd"><title id="pwd_cmd.title">Pwd</title>
+<para>Muestra el directorio de trabajo actual.</para>
+<table><title>Uso de pwd</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->pwd</entry
-></row>
+<row><entry>pwd</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="quit_cmd"
-><title id="quit_cmd.title"
->Quit</title>
-<para
->Detiene el procesamiento de la hoja de estilos tan pronto como sea posible.</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: q</para>
-<table
-><title
->Uso de quit</title>
+<sect1 id="quit_cmd"><title id="quit_cmd.title">Quit</title>
+<para>Detiene el procesamiento de la hoja de estilos tan pronto como sea posible.</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: q</para>
+<table><title>Uso de quit</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->quit</entry
-></row>
+<row><entry>quit</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="run_cmd"
-><title id="run_cmd.title"
->Run</title>
-<para
->Reinicia la hoja de estilos.</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: r</para>
-<table
-><title
->Uso de run</title>
+<sect1 id="run_cmd"><title id="run_cmd.title">Run</title>
+<para>Reinicia la hoja de estilos.</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: r</para>
+<table><title>Uso de run</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->run</entry
-></row>
+<row><entry>run</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="save_cmd"
-><title id="save_cmd.title"
->Save</title>
-<para
->Guarda en disco las opciones de xsldbg y las preferencias del usuario.</para>
-<table
-><title
->Uso de save</title>
+<sect1 id="save_cmd"><title id="save_cmd.title">Save</title>
+<para>Guarda en disco las opciones de xsldbg y las preferencias del usuario.</para>
+<table><title>Uso de save</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->save</entry
-></row>
+<row><entry>save</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="search_cmd"
-><title id="search_cmd.title"
->Search</title>
-<para
->Busca en una base de datos con toda la información recogida de la hojas de estilos cargadas</para>
-<para
->Todos los archivos de salida se almacenan donde indique el valor de la opción «searchresultpath», si está definida, o en el mismo directorio que la hoja de estilos. searchresults.xml se suele transformar en search.xsl, pero se transformará usando searchhtml.xsl, si está definida la opción «prefrehtml». </para
-><para
->Cuando el comando «search» se hace funcionar, se crea un archivo (searchresults.xml). Luego puede procesar este archivo con su propia hoja de estilos para presentar los datos de otras maneras. Si no está definida la opción «preferhtml», se mostrará en pantalla «searchresult.txt». </para
-><para
->Según la cantidad de datos que se haya recogido, puede llevar cierto tiempo la finalización de este comando. </para>
-<table
-><title
->Uso de search</title>
+<sect1 id="search_cmd"><title id="search_cmd.title">Search</title>
+<para>Busca en una base de datos con toda la información recogida de la hojas de estilos cargadas</para>
+<para>Todos los archivos de salida se almacenan donde indique el valor de la opción «searchresultpath», si está definida, o en el mismo directorio que la hoja de estilos. searchresults.xml se suele transformar en search.xsl, pero se transformará usando searchhtml.xsl, si está definida la opción «prefrehtml». </para><para>Cuando el comando «search» se hace funcionar, se crea un archivo (searchresults.xml). Luego puede procesar este archivo con su propia hoja de estilos para presentar los datos de otras maneras. Si no está definida la opción «preferhtml», se mostrará en pantalla «searchresult.txt». </para><para>Según la cantidad de datos que se haya recogido, puede llevar cierto tiempo la finalización de este comando. </para>
+<table><title>Uso de search</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->search &lt;XPATH&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Puede ver qué xpath se puede usar en search.dtd. El &lt;XPATH&gt; predefinido es «//search/*».)</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->search -sort &lt;XPATH&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Le dice a search.xsl que ordene el resultado antes de mostrarlo en la salida).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>search &lt;XPATH&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Puede ver qué xpath se puede usar en search.dtd. El &lt;XPATH&gt; predefinido es «//search/*».)</emphasis></entry></row>
+<row><entry>search -sort &lt;XPATH&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Le dice a search.xsl que ordene el resultado antes de mostrarlo en la salida).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="set_cmd"
-><title id="set_cmd.title"
->Set</title>
-<para
->Define el valor de una variable.</para>
-<table
-><title
->Uso de set</title>
+<sect1 id="set_cmd"><title id="set_cmd.title">Set</title>
+<para>Define el valor de una variable.</para>
+<table><title>Uso de set</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->set &lt;NOMBRE_VARIABLE&gt; &lt;XPATH&gt;</entry
-></row>
+<row><entry>set &lt;NOMBRE_VARIABLE&gt; &lt;XPATH&gt;</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="setoption_cmd"
-><title id="setoption_cmd.title"
->Setoption</title>
-<para
->Define una opción para la ejecución de una hoja de estilos.</para>
-<para
->Tiene que usar el comando «run» para activar los cambios.</para>
-<table
-><title
->Uso de setoption</title>
+<sect1 id="setoption_cmd"><title id="setoption_cmd.title">Setoption</title>
+<para>Define una opción para la ejecución de una hoja de estilos.</para>
+<para>Tiene que usar el comando «run» para activar los cambios.</para>
+<table><title>Uso de setoption</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->setoption &lt;NOMBRE_OPCION&gt; &lt;VALOR_ENTERO&gt;</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Donde &lt;NOMBRE_OPCION&gt; puede ser o bien</entry
-></row>
-<row
-><entry>
+<row><entry>setoption &lt;NOMBRE_OPCION&gt; &lt;VALOR_ENTERO&gt;</entry></row>
+<row><entry>Donde &lt;NOMBRE_OPCION&gt; puede ser o bien</entry></row>
+<row><entry>
<para>
<informaltable>
- <tgroup cols="1"
-><tbody>
- <row
-><entry
->debug&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, se vuelca el árbol del resultado en su lugar).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->catalogs&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, usa los catálogos de $SGML_CATALOG_FILES o SGML$CatalogFiles para el sistema operativo risc).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->html&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, el documento de entrada es un archivo HTML).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->docbook&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto y la biblioteca libxml lo admite, el documento de entrada en un docbook de SGML).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->xinclude&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, usa el procesamiento XInclude para el documento input).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->preferhtml&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, se prefiere la salida html para los resultados de «search». : Puede ver el comando «search»).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->autoencode&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, se intenta usar la codificación de la hoja de estilos.)</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->utf8input&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, toda la salida del usuario se hace en UTF-8. Se suele usar cuando xsldbg se hace funcionar como hilo).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
-></emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->gdb&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Ejecuta gdb en modo de compatibilidad).</emphasis
-> <para
-> <informaltable
-> <tgroup cols="1"
-><tbody>
- <row
-><entry
->Para un valor de 1, significa <para
-> <informaltable
-> <tgroup cols="1"
-><tbody>
- <row
-><entry
->Mostrar muchos más mensajes. Aumenta la frecuencia, mostrando «Punto de interrupción en...»</entry
-></row>
- <row
-><entry
->En la mayoría de líneas de GDB_LINES_TO_PRINT se mostrarán cuando se estén evaluando expresiones, seguidas de «...». Puede cambiar este valor en options.h. De forma predefinida, son tres líneas de texto.</entry
-></row>
- <row
-><entry
->Tanto las locales como las globales se mostrarán cuando se haga funcionar el comando «locals». </entry
-></row>
- <row
-><entry
->Al mostrar las expresiones con cat/print. El valor evaluado se precederá con «= » &lt; EXPRESION &gt;</entry
-></row>
- </tbody
-></tgroup>
+ <tgroup cols="1"><tbody>
+ <row><entry>debug&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, se vuelca el árbol del resultado en su lugar).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>catalogs&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, usa los catálogos de $SGML_CATALOG_FILES o SGML$CatalogFiles para el sistema operativo risc).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>html&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, el documento de entrada es un archivo HTML).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>docbook&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto y la biblioteca libxml lo admite, el documento de entrada en un docbook de SGML).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>xinclude&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, usa el procesamiento XInclude para el documento input).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>preferhtml&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, se prefiere la salida html para los resultados de «search». : Puede ver el comando «search»).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>autoencode&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, se intenta usar la codificación de la hoja de estilos.)</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>utf8input&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, toda la salida del usuario se hace en UTF-8. Se suele usar cuando xsldbg se hace funcionar como hilo).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis></emphasis></entry></row>
+ <row><entry>gdb&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Ejecuta gdb en modo de compatibilidad).</emphasis> <para> <informaltable> <tgroup cols="1"><tbody>
+ <row><entry>Para un valor de 1, significa <para> <informaltable> <tgroup cols="1"><tbody>
+ <row><entry>Mostrar muchos más mensajes. Aumenta la frecuencia, mostrando «Punto de interrupción en...»</entry></row>
+ <row><entry>En la mayoría de líneas de GDB_LINES_TO_PRINT se mostrarán cuando se estén evaluando expresiones, seguidas de «...». Puede cambiar este valor en options.h. De forma predefinida, son tres líneas de texto.</entry></row>
+ <row><entry>Tanto las locales como las globales se mostrarán cuando se haga funcionar el comando «locals». </entry></row>
+ <row><entry>Al mostrar las expresiones con cat/print. El valor evaluado se precederá con «= » &lt; EXPRESION &gt;</entry></row>
+ </tbody></tgroup>
</informaltable>
</para>
- </entry
-></row>
- <row
-><entry/></row>
- <row
-><entry
->Para un valor de 2, significa <para
-> <informaltable
-> <tgroup cols="1"
-><tbody
-> <row
-><entry
->Mostrar los mensajes que necesite KDbg, así como el estado de la salida de arriba (cuando el valor es 1). </entry
-></row>
- </tbody
-></tgroup>
+ </entry></row>
+ <row><entry/></row>
+ <row><entry>Para un valor de 2, significa <para> <informaltable> <tgroup cols="1"><tbody> <row><entry>Mostrar los mensajes que necesite KDbg, así como el estado de la salida de arriba (cuando el valor es 1). </entry></row>
+ </tbody></tgroup>
</informaltable>
</para>
- </entry
-></row>
- </tbody
-></tgroup>
+ </entry></row>
+ </tbody></tgroup>
</informaltable>
</para>
- </entry
-></row>
- <row
-><entry
->nonet&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, rechaza obtener las DTDs de las entidades por la red).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->novalid&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, evita la fase de carga de la DTD).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->repeat&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, se hace funcionar la transformación 20 veces).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->profile&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, se vuelca información sobre perfiles).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->timing&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, se muestra el tiempo que se emplea).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->noout&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, no se vuelca el resultado).</emphasis
-></entry
-></row>
- </tbody
-></tgroup>
+ </entry></row>
+ <row><entry>nonet&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, rechaza obtener las DTDs de las entidades por la red).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>novalid&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, evita la fase de carga de la DTD).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>repeat&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, se hace funcionar la transformación 20 veces).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>profile&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, se vuelca información sobre perfiles).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>timing&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, se muestra el tiempo que se emplea).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>noout&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Si &lt;VALOR_ENTERO&gt; es cierto, no se vuelca el resultado).</emphasis></entry></row>
+ </tbody></tgroup>
</informaltable>
</para>
-</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Donde el valor es cierto si NO es igual a cero.</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Donde el valor es falso, SI ES igual a cero.</entry
-></row>
-<row
-><entry
->stdout&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->Muestra todos los mensajes de error en la salida estándar (stdout). Normalmente, los mensajes de error van a la salida de error (stderr).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->setoption &lt;NOMBRE_OPCION&gt; "&lt;VALOR_DE_CADENA&gt;"&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(No debe contener comillas dobles dentro de &lt;VALOR_DE_CADENA&gt;).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->setoption &lt;NOMBRE_DE_OPCION&gt; &lt;VALOR_DE_CADENA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(No debe contener ningún espacio ni comillas dobles en &lt;VALOR_DE_CADENA&gt;).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->Donde &lt;NOMBRE_OPCION&gt; puede ser o bien</entry
-></row>
-<row
-><entry>
+</entry></row>
+<row><entry>Donde el valor es cierto si NO es igual a cero.</entry></row>
+<row><entry>Donde el valor es falso, SI ES igual a cero.</entry></row>
+<row><entry>stdout&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>Muestra todos los mensajes de error en la salida estándar (stdout). Normalmente, los mensajes de error van a la salida de error (stderr).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>setoption &lt;NOMBRE_OPCION&gt; "&lt;VALOR_DE_CADENA&gt;"&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(No debe contener comillas dobles dentro de &lt;VALOR_DE_CADENA&gt;).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>setoption &lt;NOMBRE_DE_OPCION&gt; &lt;VALOR_DE_CADENA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(No debe contener ningún espacio ni comillas dobles en &lt;VALOR_DE_CADENA&gt;).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>Donde &lt;NOMBRE_OPCION&gt; puede ser o bien</entry></row>
+<row><entry>
<para>
<informaltable>
- <tgroup cols="1"
-><tbody>
- <row
-><entry
->data&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(La URI del archivo de datos).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->source&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(La URI del archivo de origen).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->output&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(El id. del sistema del archivo de salida).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->docspath&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Ruta para usar al buscar documentación).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->catalognames&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Los nombres de los catálogos que se usan cuando la opción catalogs está definida. El valor se pierde si se define antes de definir la opción catalogs).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->encoding&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Qué codificación usar para la salida estándar).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->searchresultspath&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->Qué ruta se va a usar para almacenar el resultado de la búsqueda. Si no está definido, xsldbg usará la ruta de la hoja de estilos.</emphasis
-></entry
-></row>
- </tbody
-></tgroup>
+ <tgroup cols="1"><tbody>
+ <row><entry>data&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(La URI del archivo de datos).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>source&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(La URI del archivo de origen).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>output&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(El id. del sistema del archivo de salida).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>docspath&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Ruta para usar al buscar documentación).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>catalognames&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Los nombres de los catálogos que se usan cuando la opción catalogs está definida. El valor se pierde si se define antes de definir la opción catalogs).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>encoding&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Qué codificación usar para la salida estándar).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>searchresultspath&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>Qué ruta se va a usar para almacenar el resultado de la búsqueda. Si no está definido, xsldbg usará la ruta de la hoja de estilos.</emphasis></entry></row>
+ </tbody></tgroup>
</informaltable>
</para>
-</entry
-></row
-></tbody>
+</entry></row></tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="shell_cmd"
-><title id="shell_cmd.title"
->Shell</title>
-<para
->Ejecuta un comando en la shell</para>
-<table
-><title
->Uso de shell</title>
+<sect1 id="shell_cmd"><title id="shell_cmd.title">Shell</title>
+<para>Ejecuta un comando en la shell</para>
+<table><title>Uso de shell</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->shell &lt;TEXTO&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(&lt;TEXTO&gt; es el texto que se pasa al sistema operativo para que lo ejecute).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>shell &lt;TEXTO&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(&lt;TEXTO&gt; es el texto que se pasa al sistema operativo para que lo ejecute).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="showbreak_cmd"
-><title id="showbreak_cmd.title"
->Showbreak</title>
-<para
->Para mostrar la lista de puntos de interrupción de la plantilla.</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: show</para
-><para
->Si existe un modo en el punto de interrupción de la plantilla, se añadirá al final del nombre de la plantilla para el punto de interrupción. Ejemplo de la salida: <informaltable
-> <tgroup cols="1"
-><tbody>
-<row
-><entry
->Punto de interrupción 3 activado para la plantilla «*» en la línea 105 del archivo test1.xsl.</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Punto de interrupción 2 activado para la plantilla «* testMode» en la línea 109 del archivo test1.xsl.</entry
-></row>
-<row
-><entry
->Punto de interrupción 1 activado para la plantilla «* http://www.w3.org/1999/XSL/Transform:testMode» en la línea 113 del archivo test1.xsl.</entry
-></row>
-<row
-><entry/></row>
-<row
-><entry
->En total hay 3 puntos de interrupción.</entry
-></row>
-</tbody
-></tgroup
-></informaltable
-></para>
-<table
-><title
->Uso de showbreak</title>
+<sect1 id="showbreak_cmd"><title id="showbreak_cmd.title">Showbreak</title>
+<para>Para mostrar la lista de puntos de interrupción de la plantilla.</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: show</para><para>Si existe un modo en el punto de interrupción de la plantilla, se añadirá al final del nombre de la plantilla para el punto de interrupción. Ejemplo de la salida: <informaltable> <tgroup cols="1"><tbody>
+<row><entry>Punto de interrupción 3 activado para la plantilla «*» en la línea 105 del archivo test1.xsl.</entry></row>
+<row><entry>Punto de interrupción 2 activado para la plantilla «* testMode» en la línea 109 del archivo test1.xsl.</entry></row>
+<row><entry>Punto de interrupción 1 activado para la plantilla «* http://www.w3.org/1999/XSL/Transform:testMode» en la línea 113 del archivo test1.xsl.</entry></row>
+<row><entry/></row>
+<row><entry>En total hay 3 puntos de interrupción.</entry></row>
+</tbody></tgroup></informaltable></para>
+<table><title>Uso de showbreak</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->showbreak</entry
-></row>
+<row><entry>showbreak</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="showparam_cmd"
-><title id="showparam_cmd.title"
->Showparam</title>
-<para
->Muestra la lista de parámetros presentes en libxslt.</para>
-<table
-><title
->Uso de showparam</title>
+<sect1 id="showparam_cmd"><title id="showparam_cmd.title">Showparam</title>
+<para>Muestra la lista de parámetros presentes en libxslt.</para>
+<table><title>Uso de showparam</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->showparam</entry
-></row>
+<row><entry>showparam</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="showwatch_cmd"
-><title id="showwatch_cmd.title"
->Showwatch</title>
-<para
->Muestra la expresión que se está observando en este momento.</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: watches</para>
-<table
-><title
->Uso de showwatch</title>
+<sect1 id="showwatch_cmd"><title id="showwatch_cmd.title">Showwatch</title>
+<para>Muestra la expresión que se está observando en este momento.</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: watches</para>
+<table><title>Uso de showwatch</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->showwatch&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Muestra las variables que se están observando en este momento y sus valores).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->showwatch 1&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Activa la muestra automática de las expresiones que se están observando. Es lo que se usa de forma predefinida).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->showwatch 0&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Desactiva la muestra automática de las expresiones que se están observando).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>showwatch&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Muestra las variables que se están observando en este momento y sus valores).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>showwatch 1&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Activa la muestra automática de las expresiones que se están observando. Es lo que se usa de forma predefinida).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>showwatch 0&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Desactiva la muestra automática de las expresiones que se están observando).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="source_cmd"
-><title id="source_cmd.title"
->Source</title>
-<para
->Pasa a mostrar el nodo actual de la hoja de estilos. O cambia la hoja de estilos que se está usando.</para>
-<table
-><title
->Uso de source</title>
+<sect1 id="source_cmd"><title id="source_cmd.title">Source</title>
+<para>Pasa a mostrar el nodo actual de la hoja de estilos. O cambia la hoja de estilos que se está usando.</para>
+<table><title>Uso de source</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->source&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Pasa al nodo actual de la hoja de estilos).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->source &lt;FUENTE&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Para pasar a un nuevo archivo fuente. El «~» del comienzo se reemplaza por el valor de la variable de entorno $HOME. Se tiene que usar el comando «run» para ejecutarlo).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>source&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Pasa al nodo actual de la hoja de estilos).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>source &lt;FUENTE&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Para pasar a un nuevo archivo fuente. El «~» del comienzo se reemplaza por el valor de la variable de entorno $HOME. Se tiene que usar el comando «run» para ejecutarlo).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="step_cmd"
-><title id="step_cmd.title"
->Step</title>
-<para
->Avanza hasta la siguiente instrucción de la hoja de estilos.</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: s</para>
-<table
-><title
->Uso de step</title>
+<sect1 id="step_cmd"><title id="step_cmd.title">Step</title>
+<para>Avanza hasta la siguiente instrucción de la hoja de estilos.</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: s</para>
+<table><title>Uso de step</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->step</entry
-></row>
+<row><entry>step</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="stepdown_cmd"
-><title id="stepdown_cmd.title"
->Stepdown</title>
-<para
->Retrocede hasta un «marco de llamada» más reciente. </para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: down</para>
-<table
-><title
->Uso de stepdown</title>
+<sect1 id="stepdown_cmd"><title id="stepdown_cmd.title">Stepdown</title>
+<para>Retrocede hasta un «marco de llamada» más reciente. </para>
+<para>Nombre para acceso rápido: down</para>
+<table><title>Uso de stepdown</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->stepdown &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(retrocede un marco).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->stepdown &lt;NUMERO_DE_MARCOS&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(retrocede el número de marcos que se le indique).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>stepdown &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(retrocede un marco).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>stepdown &lt;NUMERO_DE_MARCOS&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(retrocede el número de marcos que se le indique).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="stepup_cmd"
-><title id="stepup_cmd.title"
->Stepup</title>
-<para
->Avanza a un «marco de llamada» anterior. </para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: up</para
-><para
->No es un comando preciso. xsldbg se detendrá tan pronto como pueda. </para>
-<table
-><title
->Uso de stepup</title>
+<sect1 id="stepup_cmd"><title id="stepup_cmd.title">Stepup</title>
+<para>Avanza a un «marco de llamada» anterior. </para>
+<para>Nombre para acceso rápido: up</para><para>No es un comando preciso. xsldbg se detendrá tan pronto como pueda. </para>
+<table><title>Uso de stepup</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->stepup &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(avanza un marco).</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->stepup &lt;NUMERO_DE_MARCOS&gt; &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(avanza el número de marcos que se le indique).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>stepup &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(avanza un marco).</emphasis></entry></row>
+<row><entry>stepup &lt;NUMERO_DE_MARCOS&gt; &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(avanza el número de marcos que se le indique).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="stylesheets_cmd"
-><title id="stylesheets_cmd.title"
->Stylesheets</title>
-<para
->Muestra una lista de las hojas de estilos que están cargadas.</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: style</para>
-<table
-><title
->Uso de stylesheets</title>
+<sect1 id="stylesheets_cmd"><title id="stylesheets_cmd.title">Stylesheets</title>
+<para>Muestra una lista de las hojas de estilos que están cargadas.</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: style</para>
+<table><title>Uso de stylesheets</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->stylesheets</entry
-></row>
+<row><entry>stylesheets</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="system_cmd"
-><title id="system_cmd.title"
->System</title>
-<para
->Muestra el valor con el que se mapea el archivo de sistema por medio del catálogo actual</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: sys</para>
-<table
-><title
->Uso de system</title>
+<sect1 id="system_cmd"><title id="system_cmd.title">System</title>
+<para>Muestra el valor con el que se mapea el archivo de sistema por medio del catálogo actual</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: sys</para>
+<table><title>Uso de system</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->system "&lt;id. sistema&gt;"</entry
-></row>
+<row><entry>system "&lt;id. sistema&gt;"</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="templates_cmd"
-><title id="templates_cmd.title"
->Templates</title>
-<para
->Muestra la lista de las plantillas disponibles. Busca una plantilla.</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: t</para>
-<table
-><title
->Uso de templates</title>
+<sect1 id="templates_cmd"><title id="templates_cmd.title">Templates</title>
+<para>Muestra la lista de las plantillas disponibles. Busca una plantilla.</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: t</para>
+<table><title>Uso de templates</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->templates</entry
-></row>
-<row
-><entry
->templates &lt;PLANTILLA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Muestra detalles de la plantilla llamada &lt;PLANTILLA&gt;, si es que existe).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>templates</entry></row>
+<row><entry>templates &lt;PLANTILLA&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Muestra detalles de la plantilla llamada &lt;PLANTILLA&gt;, si es que existe).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="trace_cmd"
-><title id="trace_cmd.title"
->Trace</title>
-<para
->Traza una ejecución de la hoja de estilo, mostrando el archivo y las líneas de los pasos intermedios.</para>
-<table
-><title
->Uso de trace</title>
+<sect1 id="trace_cmd"><title id="trace_cmd.title">Trace</title>
+<para>Traza una ejecución de la hoja de estilo, mostrando el archivo y las líneas de los pasos intermedios.</para>
+<table><title>Uso de trace</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->trace</entry
-></row>
+<row><entry>trace</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="tty_cmd"
-><title id="tty_cmd.title"
->Tty</title>
-<para
->Abre un terminal. Define el nivel de la redirección de tty.</para>
-<table
-><title
->Uso de tty</title>
+<sect1 id="tty_cmd"><title id="tty_cmd.title">Tty</title>
+<para>Abre un terminal. Define el nivel de la redirección de tty.</para>
+<table><title>Uso de tty</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->tty &lt;RUTA_DISPOSITIVO&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Donde &lt;RUTA_DISPOSITIVO&gt; es un terminal válido del sistema operativo. Sólo intenta abrir el terminal.</emphasis
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->tty &lt;NIVEL_TTY&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Define el nivel de la redirección de tty, donde &lt;NIVEL_TTY&gt; es un nivel válido de entrada/salida que se va a usar).</emphasis
-> <para
-> <informaltable
-> <tgroup cols="1"
-><tbody>
- <row
-><entry
->Donde el nivel es </entry
-></row>
- <row
-><entry
->0 = Entrada/salida predefinida </entry
-></row>
- <row
-><entry
->1 = Salida por terminal de los resultados de la transformación, siguiendo la traza y avanzando&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(El estado predefinido cuando se ha abierto el dispositivo tty. Aún no está implementado por completo).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->2 = Redirección completa al terminal&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Aún no implementado).</emphasis
-></entry
-></row>
- <row
-><entry
->Se asume que todos los demás valores enteros son el nivel 0. </entry
-></row>
+<row><entry>tty &lt;RUTA_DISPOSITIVO&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Donde &lt;RUTA_DISPOSITIVO&gt; es un terminal válido del sistema operativo. Sólo intenta abrir el terminal.</emphasis></entry></row>
+<row><entry>tty &lt;NIVEL_TTY&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Define el nivel de la redirección de tty, donde &lt;NIVEL_TTY&gt; es un nivel válido de entrada/salida que se va a usar).</emphasis> <para> <informaltable> <tgroup cols="1"><tbody>
+ <row><entry>Donde el nivel es </entry></row>
+ <row><entry>0 = Entrada/salida predefinida </entry></row>
+ <row><entry>1 = Salida por terminal de los resultados de la transformación, siguiendo la traza y avanzando&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(El estado predefinido cuando se ha abierto el dispositivo tty. Aún no está implementado por completo).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>2 = Redirección completa al terminal&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Aún no implementado).</emphasis></entry></row>
+ <row><entry>Se asume que todos los demás valores enteros son el nivel 0. </entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</informaltable>
</para>
-</entry
-></row
-></tbody>
+</entry></row></tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="validate_cmd"
-><title id="validate_cmd.title"
->Validate</title>
-<para
->Valida el archivo de salida que genera la hoja de estilos (desactivado).</para>
-<table
-><title
->Uso de validate</title>
+<sect1 id="validate_cmd"><title id="validate_cmd.title">Validate</title>
+<para>Valida el archivo de salida que genera la hoja de estilos (desactivado).</para>
+<table><title>Uso de validate</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->validate</entry
-></row>
+<row><entry>validate</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="walk_cmd"
-><title id="walk_cmd.title"
->Walk</title>
-<para
->Avanza a través del código, usando un rango de velocidades.</para>
-<table
-><title
->Uso de walk</title>
+<sect1 id="walk_cmd"><title id="walk_cmd.title">Walk</title>
+<para>Avanza a través del código, usando un rango de velocidades.</para>
+<table><title>Uso de walk</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->walk &lt;VELOCIDAD&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Use Ctrl-c para detener la ejecución, &lt;VELOCIDAD&gt; es un valor entre 0 y 9, donde 0 significa detenido 1 es muy rápido y 9 es muy lento).</emphasis
-></entry
-></row>
+<row><entry>walk &lt;VELOCIDAD&gt;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Use Ctrl-c para detener la ejecución, &lt;VELOCIDAD&gt; es un valor entre 0 y 9, donde 0 significa detenido 1 es muy rápido y 9 es muy lento).</emphasis></entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="where_cmd"
-><title id="where_cmd.title"
->Where</title>
-<para
->Muestra una traza de las llamadas de las plantillas (pila del marco) y muestra el directorio de trabajo.</para>
-<para
->Nombre para acceso rápido: w</para>
-<table
-><title
->Uso de where</title>
+<sect1 id="where_cmd"><title id="where_cmd.title">Where</title>
+<para>Muestra una traza de las llamadas de las plantillas (pila del marco) y muestra el directorio de trabajo.</para>
+<para>Nombre para acceso rápido: w</para>
+<table><title>Uso de where</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->where</entry
-></row>
+<row><entry>where</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
</sect1>
-<sect1 id="write_cmd"
-><title id="write_cmd.title"
->Write</title>
-<para
->Por terminar.</para>
-<table
-><title
->Uso de write</title>
+<sect1 id="write_cmd"><title id="write_cmd.title">Write</title>
+<para>Por terminar.</para>
+<table><title>Uso de write</title>
<tgroup cols="1">
<tbody>
-<row
-><entry
->write</entry
-></row>
+<row><entry>write</entry></row>
</tbody>
</tgroup>
</table>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/credits.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/credits.docbook
index b415eed040c..5600cce9f6c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/credits.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/credits.docbook
@@ -1,29 +1,14 @@
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<chapter id="credits">
-<title
->Créditos y licencia</title>
+<title>Créditos y licencia</title>
-<para
->&xsldbg; </para>
-<para
->Copyright del programa 2004 Keith Isdale <email
->k_isdale tpg com au</email
-> </para>
+<para>&xsldbg; </para>
+<para>Copyright del programa 2004 Keith Isdale <email>k_isdale tpg com au</email> </para>
-<para
->Juan Manuel García Molina<email
->juanma@superiodico.net</email
-></para
->
+<para>Juan Manuel García Molina<email>juanma@superiodico.net</email></para>
&underFDL; &underGPL; <sect1 id="thanks">
-<title
->Gracias a </title>
-<para
->Los autores de libxml y libxsl.</para>
-<para
-><ulink url="http://members.nextra.at/johsixt/"
->Johannes Sixt</ulink
->, por su ayuda para añadir soporte xsldbg en KDbg.</para
-></sect1>
+<title>Gracias a </title>
+<para>Los autores de libxml y libxsl.</para>
+<para><ulink url="http://members.nextra.at/johsixt/">Johannes Sixt</ulink>, por su ayuda para añadir soporte xsldbg en KDbg.</para></sect1>
</chapter>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/index.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/index.docbook
index 02cc86dee70..f334f2f9bf2 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/index.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/index.docbook
@@ -1,8 +1,6 @@
<?xml version="1.0" ?>
<!DOCTYPE book PUBLIC "-//KDE//DTD DocBook XML V4.2-Based Variant V1.1//EN" "dtd/kdex.dtd" [
- <!ENTITY xsldbg "<application
->xsldbg</application
->">
+ <!ENTITY xsldbg "<application>xsldbg</application>">
<!ENTITY kappname "&xsldbg;">
<!ENTITY package "tdewebdev">
<!ENTITY % addindex "IGNORE">
@@ -23,74 +21,38 @@
<book lang="&language;">
<bookinfo>
-<title
->El manual de &xsldbg;</title>
+<title>El manual de &xsldbg;</title>
<authorgroup>
-<author
-><firstname
->Keith</firstname
-> <surname
->Isdale</surname
-> <affiliation
-> <address
-><email
->k_isdale@tpg.com.au</email
-></address>
+<author><firstname>Keith</firstname> <surname>Isdale</surname> <affiliation> <address><email>k_isdale@tpg.com.au</email></address>
</affiliation>
</author>
-<othercredit role="translator"
-><firstname
->Juan Manuel</firstname
-> <surname
->García Molina</surname
-><affiliation
-><address
-><email
->juanma@superiodico.net</email
-></address
-></affiliation
-><contrib
->Traductor</contrib
-></othercredit
->
+<othercredit role="translator"><firstname>Juan Manuel</firstname> <surname>García Molina</surname><affiliation><address><email>juanma@superiodico.net</email></address></affiliation><contrib>Traductor</contrib></othercredit>
</authorgroup>
<copyright>
-<year
->2002</year>
-<year
->2003</year>
-<holder
->Keith Isdale</holder>
+<year>2002</year>
+<year>2003</year>
+<holder>Keith Isdale</holder>
</copyright>
-<legalnotice
->&FDLNotice;</legalnotice>
-<date
->2004-09-26</date>
-<releaseinfo
->1.01.00</releaseinfo>
+<legalnotice>&FDLNotice;</legalnotice>
+<date>2004-09-26</date>
+<releaseinfo>1.01.00</releaseinfo>
<abstract>
-<para
-> es un&xsldbg;a herramienta pensada para ayudarle a comprender las hojas de estilo. Lo que la hace diferente de otros depuradores de hojas de estilo es la capacidad de buscar elementos de interés y poder seguir una traza de la ejecución de la hoja de estilos. </para>
+<para> es un&xsldbg;a herramienta pensada para ayudarle a comprender las hojas de estilo. Lo que la hace diferente de otros depuradores de hojas de estilo es la capacidad de buscar elementos de interés y poder seguir una traza de la ejecución de la hoja de estilos. </para>
</abstract>
<keywordset>
-<keyword
->KDE</keyword>
-<keyword
->tdeutils</keyword>
-<keyword
->xsldbg</keyword>
-<keyword
->xsl</keyword>
-<keyword
->XML</keyword>
+<keyword>KDE</keyword>
+<keyword>tdeutils</keyword>
+<keyword>xsldbg</keyword>
+<keyword>xsl</keyword>
+<keyword>XML</keyword>
</keywordset>
</bookinfo>
@@ -102,40 +64,29 @@
<appendix id="installation">
-<title
->Instalación</title>
+<title>Instalación</title>
<sect1 id="getting-xsldbg">
-<title
->Cómo obtener &xsldbg;</title>
+<title>Cómo obtener &xsldbg;</title>
-<para
->Puede ver el componente kxsldbg del módulo tdewebdev en el SVN de &kde;. </para>
+<para>Puede ver el componente kxsldbg del módulo tdewebdev en el SVN de &kde;. </para>
&install.intro.documentation; </sect1>
<sect1 id="requirements">
-<title
->Requisitos</title>
+<title>Requisitos</title>
-<para
->Para usar correctamente &xsldbg;, necesita que &kde; libxslt, libexslt y libxml estén instalados. Suelen estar disponibles en una instalación típica de &kde;. </para>
+<para>Para usar correctamente &xsldbg;, necesita que &kde; libxslt, libexslt y libxml estén instalados. Suelen estar disponibles en una instalación típica de &kde;. </para>
</sect1>
<sect1 id="compilation">
-<title
->Compilación e instalación</title>
-<para
->&xsldbg; se suele compilar como parte del componente kxsldbg, en el módulo tdewebdev.</para>
+<title>Compilación e instalación</title>
+<para>&xsldbg; se suele compilar como parte del componente kxsldbg, en el módulo tdewebdev.</para>
</sect1>
<sect1 id="configuration">
-<title
->Configuración</title>
+<title>Configuración</title>
-<para
->&xsldbg; se configura usando argumentos que se pasan en la línea de órdenes y con el comando <link linkend="setoption_cmd" endterm="setoption_cmd.title"
->setoption</link
->.</para>
+<para>&xsldbg; se configura usando argumentos que se pasan en la línea de órdenes y con el comando <link linkend="setoption_cmd" endterm="setoption_cmd.title">setoption</link>.</para>
</sect1>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/introduction.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/introduction.docbook
index 2349a5813cf..439796ec81c 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/introduction.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/introduction.docbook
@@ -1,28 +1,15 @@
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<chapter id="introduction">
-<title
->Introducción</title>
+<title>Introducción</title>
-<para
->&xsldbg; es una herramienta textual para depurar hojas de estilos (el eXtensible Stylesheet Language, lenguaje de hoja de estilo extensible) y tiene comandos similares al depurador de Unix/Linux gdb. Tiene tres modos principales de ejecución de hojas de estilos. </para>
+<para>&xsldbg; es una herramienta textual para depurar hojas de estilos (el eXtensible Stylesheet Language, lenguaje de hoja de estilo extensible) y tiene comandos similares al depurador de Unix/Linux gdb. Tiene tres modos principales de ejecución de hojas de estilos. </para>
<para>
<informaltable>
- <tgroup cols="1"
-><tbody>
- <row
-><entry
->Ejecutar toda la hoja de estilos.</entry
-></row>
- <row
-><entry
->Pasar a la siguiente instrucción xsl.</entry
-></row>
- <row
-><entry
->Continuar hasta que se encuentre el siguiente punto de interrupción, o se reinicie la hoja de estilos.</entry
-></row>
- </tbody
-></tgroup>
+ <tgroup cols="1"><tbody>
+ <row><entry>Ejecutar toda la hoja de estilos.</entry></row>
+ <row><entry>Pasar a la siguiente instrucción xsl.</entry></row>
+ <row><entry>Continuar hasta que se encuentre el siguiente punto de interrupción, o se reinicie la hoja de estilos.</entry></row>
+ </tbody></tgroup>
</informaltable>
</para>
diff --git a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/usage.docbook b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/usage.docbook
index 335e94831b1..4a49084f037 100644
--- a/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/usage.docbook
+++ b/tde-i18n-es/docs/tdewebdev/xsldbg/usage.docbook
@@ -1,298 +1,61 @@
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?>
<chapter id="using-xsldbg">
-<title
->Usar &xsldbg;</title>
-<para
-></para>
-<sect1
-><title
->Argumentos del comando xsldbg</title>
-<para
->En sistemas que tengan la biblioteca readline, puede usar las techas atrás y adelante para navegar por el histórico de los comandos que se han introducido. En todos los sistemas, se puede repetir el último comando que se ha introducido simplemente pulsando la tecla &lt;ENTER&gt;. </para>
-<para
->Si su sistema operativo lo admite, los nombres de archivos se expandirán.</para>
-<para
->Algunos comandos llevan más de un argumento. Se pueden usar comillas dobles para evitar que las expresiones complejas se traten como un argumento. Por ejemplo, &quot;* | @&quot; le permitiría definir un punto de interrupción en la plantilla que se llama &quot;* | @&quot; </para>
+<title>Usar &xsldbg;</title>
+<para></para>
+<sect1><title>Argumentos del comando xsldbg</title>
+<para>En sistemas que tengan la biblioteca readline, puede usar las techas atrás y adelante para navegar por el histórico de los comandos que se han introducido. En todos los sistemas, se puede repetir el último comando que se ha introducido simplemente pulsando la tecla &lt;ENTER&gt;. </para>
+<para>Si su sistema operativo lo admite, los nombres de archivos se expandirán.</para>
+<para>Algunos comandos llevan más de un argumento. Se pueden usar comillas dobles para evitar que las expresiones complejas se traten como un argumento. Por ejemplo, &quot;* | @&quot; le permitiría definir un punto de interrupción en la plantilla que se llama &quot;* | @&quot; </para>
</sect1>
-<sect1 id="legend"
-><title
->Leyenda de los términos</title>
-<para
->La tabla siguiente describe los términos que se usan en la subsiguiente guía de comandos.</para>
+<sect1 id="legend"><title>Leyenda de los términos</title>
+<para>La tabla siguiente describe los términos que se usan en la subsiguiente guía de comandos.</para>
<informaltable>
-<tgroup cols="1"
-><tbody>
- <row
-><entry
->NOMBRE_PLANTILLA: Un nombre de plantilla válido sólo contiene carácteres ASCII con los códigos desde el 0x00 hasta el 0x7F. Y puede ser un nombre plenamente cualificado, por ejemplo«xsl:NombrePlantilla». </entry
-></row>
- <row
-><entry
->NOMBREARCHIVO: Un nombre de archivo local válido para el sistema del usuario. Puede tener un prefijo «~» en las plataformas *nix y CYGWIN. O las variables de entorno disponibles en RISC OS. </entry
-></row>
- <row
-><entry
->URI : Un Uniform Resource Identifier (Identificador de Recurso Uniforme), tal y como se define en el RFC 2396.</entry
-></row>
- <row
-><entry
->NOMBRE_MODO: El modo de la plantilla, que puede ser un nombre plenamente cualificado, por ejemplo «xsl:nombreModo».</entry
-></row>
- <row
-><entry
->QNOMBRE: Un nombre plenamente cualificado, por ejemplo «xsl:parteLocal».</entry
-></row>
- <row
-><entry
->NUMLINEA: Un número de línea válido en el &lt;NOMBREARCH&gt; asociado.</entry
-></row>
- <row
-><entry
->NUMERO_DE_MARCOS: Un marco de número de líneas válido con el que cambiar la posición.</entry
-></row>
- <row
-><entry
->ID_PUNTOINT: Un número de punto de interrupción válido.</entry
-></row>
- <row
-><entry
->ID_OBSERV: Un número de expresión de observador válido, tal y como indica el comando showwatch.</entry
-></row>
- <row
-><entry
->VELOCIDAD: velocidad de avance a través del código, entre 0 y 9.</entry
-></row>
- <row
-><entry
->&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(Comentario)</emphasis
->: un comentario sobre el significado o la utilización de un comando. </entry
-></row>
- <row
-><entry
->{ opc1 | opc2 | opc2 .. etc}: Elegir una de las opciones.</entry
-></row>
- <row
-><entry
->XPATH: una selección de nodos de xpath</entry
-></row>
- <row
-><entry
->ID_PARAM: un número de parámetro válido, tal y como se indica para el comando showparam</entry
-></row>
- <row
-><entry
->RUTA: Una ruta a la que pasar el directorio de trabajo. En algunos sistemas operativos, el prefijo «~» se reemplaza por la ruta del directorio personal. </entry
-></row>
- <row
-><entry
->TEXTO: Texto de formato libre &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis
->(sin restricciones).</emphasis
-> </entry
-></row>
- <row
-><entry
->COMANDO: Un comando válido para xsdbg.</entry
-></row>
- <row
-><entry
->QNOMBRE: Un nombre válido para una variable o un parámetro.</entry
-></row>
- <row
-><entry
->ORIGEN: La hoja de estilos que se va a ejecutar. Puede ver la leyenda para &lt;NOMBREARCH&gt; y &lt;URI&gt;.</entry
-></row>
- <row
-><entry
->DATA: El (documento) de datos xml que va a procesar la hoja de estilos. Puede ver la leyenda para &lt;NOMBREARCH&gt; y &lt;URI&gt;. </entry
-></row>
- <row
-><entry
->RUTA_DISPOSITIVO: Es un terminal válido para el sistema operativo.</entry
-></row>
- <row
-><entry
->NIVEL_TTY: Es un nivel de entrada/salida válido que se va a usar.</entry
-></row>
-</tbody
-></tgroup
-></informaltable>
-<para
-></para>
+<tgroup cols="1"><tbody>
+ <row><entry>NOMBRE_PLANTILLA: Un nombre de plantilla válido sólo contiene carácteres ASCII con los códigos desde el 0x00 hasta el 0x7F. Y puede ser un nombre plenamente cualificado, por ejemplo«xsl:NombrePlantilla». </entry></row>
+ <row><entry>NOMBREARCHIVO: Un nombre de archivo local válido para el sistema del usuario. Puede tener un prefijo «~» en las plataformas *nix y CYGWIN. O las variables de entorno disponibles en RISC OS. </entry></row>
+ <row><entry>URI : Un Uniform Resource Identifier (Identificador de Recurso Uniforme), tal y como se define en el RFC 2396.</entry></row>
+ <row><entry>NOMBRE_MODO: El modo de la plantilla, que puede ser un nombre plenamente cualificado, por ejemplo «xsl:nombreModo».</entry></row>
+ <row><entry>QNOMBRE: Un nombre plenamente cualificado, por ejemplo «xsl:parteLocal».</entry></row>
+ <row><entry>NUMLINEA: Un número de línea válido en el &lt;NOMBREARCH&gt; asociado.</entry></row>
+ <row><entry>NUMERO_DE_MARCOS: Un marco de número de líneas válido con el que cambiar la posición.</entry></row>
+ <row><entry>ID_PUNTOINT: Un número de punto de interrupción válido.</entry></row>
+ <row><entry>ID_OBSERV: Un número de expresión de observador válido, tal y como indica el comando showwatch.</entry></row>
+ <row><entry>VELOCIDAD: velocidad de avance a través del código, entre 0 y 9.</entry></row>
+ <row><entry>&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(Comentario)</emphasis>: un comentario sobre el significado o la utilización de un comando. </entry></row>
+ <row><entry>{ opc1 | opc2 | opc2 .. etc}: Elegir una de las opciones.</entry></row>
+ <row><entry>XPATH: una selección de nodos de xpath</entry></row>
+ <row><entry>ID_PARAM: un número de parámetro válido, tal y como se indica para el comando showparam</entry></row>
+ <row><entry>RUTA: Una ruta a la que pasar el directorio de trabajo. En algunos sistemas operativos, el prefijo «~» se reemplaza por la ruta del directorio personal. </entry></row>
+ <row><entry>TEXTO: Texto de formato libre &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;<emphasis>(sin restricciones).</emphasis> </entry></row>
+ <row><entry>COMANDO: Un comando válido para xsdbg.</entry></row>
+ <row><entry>QNOMBRE: Un nombre válido para una variable o un parámetro.</entry></row>
+ <row><entry>ORIGEN: La hoja de estilos que se va a ejecutar. Puede ver la leyenda para &lt;NOMBREARCH&gt; y &lt;URI&gt;.</entry></row>
+ <row><entry>DATA: El (documento) de datos xml que va a procesar la hoja de estilos. Puede ver la leyenda para &lt;NOMBREARCH&gt; y &lt;URI&gt;. </entry></row>
+ <row><entry>RUTA_DISPOSITIVO: Es un terminal válido para el sistema operativo.</entry></row>
+ <row><entry>NIVEL_TTY: Es un nivel de entrada/salida válido que se va a usar.</entry></row>
+</tbody></tgroup></informaltable>
+<para></para>
</sect1>
-<sect1 id="command_summary"
-><title
->Vistazo general a los comandos disponibles</title>
+<sect1 id="command_summary"><title>Vistazo general a los comandos disponibles</title>
<informaltable>
-<tgroup cols="1"
-><tbody>
-<row
-><entry
->Relativos a la ayuda: <link linkend="help_cmd" endterm="help_cmd.title"
->help</link
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->Relativos a la ejecución: {<link linkend="bye_cmd" endterm="bye_cmd.title"
->bye</link
->|<link linkend="exit_cmd" endterm="exit_cmd.title"
->exit</link
->| <link linkend="quit_cmd" endterm="quit_cmd.title"
->quit</link
->}, <link linkend="step_cmd" endterm="step_cmd.title"
->step</link
->, <link linkend="stepup_cmd" endterm="stepup_cmd.title"
->stepup</link
->, <link linkend="stepdown_cmd" endterm="stepdown_cmd.title"
->stepdown</link
->, <link linkend="next_cmd" endterm="next_cmd.title"
->next</link
->, <link linkend="continue_cmd" endterm="continue_cmd.title"
->continue</link
->, <link linkend="run_cmd" endterm="run_cmd.title"
->run</link
->, <link linkend="trace_cmd" endterm="trace_cmd.title"
->trace</link
->, <link linkend="setoption_cmd" endterm="setoption_cmd.title"
->setoption</link
->, <link linkend="options_cmd" endterm="options_cmd.title"
->options</link
-> </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Relativos a los parámetros d elibxslt: <link linkend="addparam_cmd" endterm="addparam_cmd.title"
->addparam</link
->, <link linkend="delparam_cmd" endterm="delparam_cmd.title"
->delparam</link
->, <link linkend="showparam_cmd" endterm="showparam_cmd.title"
->showparam</link
->, <link linkend="output_cmd" endterm="output_cmd.title"
->output</link
->, <link linkend="setoption_cmd" endterm="setoption_cmd.title"
->setoption</link
->, <link linkend="options_cmd" endterm="options_cmd.title"
->options</link
-> </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Relacionados con las plantillas: <link linkend="templates_cmd" endterm="templates_cmd.title"
->templates</link
->, <link linkend="where_cmd" endterm="where_cmd.title"
->where</link
->, <link linkend="frame_cmd" endterm="frame_cmd.title"
->frame</link
-> </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Relacionados con los puntos de interrupción: <link linkend="break_cmd" endterm="break_cmd.title"
->break</link
->, <link linkend="showbreak_cmd" endterm="showbreak_cmd.title"
->showbreak</link
->, <link linkend="delete_cmd" endterm="delete_cmd.title"
->delete</link
->, <link linkend="enable_cmd" endterm="enable_cmd.title"
->enable</link
-> </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Ver la expresión(xpath): <link linkend="cat_cmd" endterm="cat_cmd.title"
->cat</link
-> </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Vista de nodos: <link linkend="ls_cmd" endterm="ls_cmd.title"
->ls</link
->, <link linkend="dir_cmd" endterm="dir_cmd.title"
->dir</link
->, <link linkend="du_cmd" endterm="du_cmd.title"
->du</link
->, <link linkend="cat_cmd" endterm="cat_cmd.title"
->cat</link
->, <link linkend="pwd_cmd" endterm="pwd_cmd.title"
->pwd</link
-> </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Vista de variables: <link linkend="globals_cmd" endterm="globals_cmd.title"
->globals</link
->, <link linkend="locals_cmd" endterm="locals_cmd.title"
->locals</link
->, <link linkend="cat_cmd" endterm="cat_cmd.title"
->cat</link
->, <link linkend="addwatch_cmd" endterm="addwatch_cmd.title"
->addwatch</link
-> </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Definición de variables: <link linkend="set_cmd" endterm="set_cmd.title"
->set</link
-> </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Selección de nodos: <link linkend="source_cmd" endterm="source_cmd.title"
->source</link
->, <link linkend="data_cmd" endterm="data_cmd.title"
->data</link
->, <link linkend="cd_cmd" endterm="cd_cmd.title"
->cd</link
-> </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Búsqueda: <link linkend="search_cmd" endterm="search_cmd.title"
->search</link
-> </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Relacionados con el sistema operativo: <link linkend="chdir_cmd" endterm="chdir_cmd.title"
->chdir</link
->, <link linkend="shell_cmd" endterm="shell_cmd.title"
->shell</link
->, <link linkend="tty_cmd" endterm="tty_cmd.title"
->tty</link
-></entry
-></row>
-<row
-><entry
->Relacionados con el archivo: <link linkend="output_cmd" endterm="output_cmd.title"
->output</link
->, <link linkend="entities_cmd" endterm="entities_cmd.title"
->entities</link
->, <link linkend="system_cmd" endterm="system_cmd.title"
->system</link
->, <link linkend="public_cmd" endterm="public_cmd.title"
->public</link
-> </entry
-></row>
-<row
-><entry
->Comandos desactivados de archivos: <link linkend="validate_cmd" endterm="validate_cmd.title"
->validate</link
->, <link linkend="load_cmd" endterm="load_cmd.title"
->load</link
->, <link linkend="save_cmd" endterm="save_cmd.title"
->save</link
->, <link linkend="write_cmd" endterm="write_cmd.title"
->write</link
->, <link linkend="free_cmd" endterm="free_cmd.title"
->free</link
-> </entry
-></row>
-</tbody
-></tgroup
-></informaltable>
+<tgroup cols="1"><tbody>
+<row><entry>Relativos a la ayuda: <link linkend="help_cmd" endterm="help_cmd.title">help</link></entry></row>
+<row><entry>Relativos a la ejecución: {<link linkend="bye_cmd" endterm="bye_cmd.title">bye</link>|<link linkend="exit_cmd" endterm="exit_cmd.title">exit</link>| <link linkend="quit_cmd" endterm="quit_cmd.title">quit</link>}, <link linkend="step_cmd" endterm="step_cmd.title">step</link>, <link linkend="stepup_cmd" endterm="stepup_cmd.title">stepup</link>, <link linkend="stepdown_cmd" endterm="stepdown_cmd.title">stepdown</link>, <link linkend="next_cmd" endterm="next_cmd.title">next</link>, <link linkend="continue_cmd" endterm="continue_cmd.title">continue</link>, <link linkend="run_cmd" endterm="run_cmd.title">run</link>, <link linkend="trace_cmd" endterm="trace_cmd.title">trace</link>, <link linkend="setoption_cmd" endterm="setoption_cmd.title">setoption</link>, <link linkend="options_cmd" endterm="options_cmd.title">options</link> </entry></row>
+<row><entry>Relativos a los parámetros d elibxslt: <link linkend="addparam_cmd" endterm="addparam_cmd.title">addparam</link>, <link linkend="delparam_cmd" endterm="delparam_cmd.title">delparam</link>, <link linkend="showparam_cmd" endterm="showparam_cmd.title">showparam</link>, <link linkend="output_cmd" endterm="output_cmd.title">output</link>, <link linkend="setoption_cmd" endterm="setoption_cmd.title">setoption</link>, <link linkend="options_cmd" endterm="options_cmd.title">options</link> </entry></row>
+<row><entry>Relacionados con las plantillas: <link linkend="templates_cmd" endterm="templates_cmd.title">templates</link>, <link linkend="where_cmd" endterm="where_cmd.title">where</link>, <link linkend="frame_cmd" endterm="frame_cmd.title">frame</link> </entry></row>
+<row><entry>Relacionados con los puntos de interrupción: <link linkend="break_cmd" endterm="break_cmd.title">break</link>, <link linkend="showbreak_cmd" endterm="showbreak_cmd.title">showbreak</link>, <link linkend="delete_cmd" endterm="delete_cmd.title">delete</link>, <link linkend="enable_cmd" endterm="enable_cmd.title">enable</link> </entry></row>
+<row><entry>Ver la expresión(xpath): <link linkend="cat_cmd" endterm="cat_cmd.title">cat</link> </entry></row>
+<row><entry>Vista de nodos: <link linkend="ls_cmd" endterm="ls_cmd.title">ls</link>, <link linkend="dir_cmd" endterm="dir_cmd.title">dir</link>, <link linkend="du_cmd" endterm="du_cmd.title">du</link>, <link linkend="cat_cmd" endterm="cat_cmd.title">cat</link>, <link linkend="pwd_cmd" endterm="pwd_cmd.title">pwd</link> </entry></row>
+<row><entry>Vista de variables: <link linkend="globals_cmd" endterm="globals_cmd.title">globals</link>, <link linkend="locals_cmd" endterm="locals_cmd.title">locals</link>, <link linkend="cat_cmd" endterm="cat_cmd.title">cat</link>, <link linkend="addwatch_cmd" endterm="addwatch_cmd.title">addwatch</link> </entry></row>
+<row><entry>Definición de variables: <link linkend="set_cmd" endterm="set_cmd.title">set</link> </entry></row>
+<row><entry>Selección de nodos: <link linkend="source_cmd" endterm="source_cmd.title">source</link>, <link linkend="data_cmd" endterm="data_cmd.title">data</link>, <link linkend="cd_cmd" endterm="cd_cmd.title">cd</link> </entry></row>
+<row><entry>Búsqueda: <link linkend="search_cmd" endterm="search_cmd.title">search</link> </entry></row>
+<row><entry>Relacionados con el sistema operativo: <link linkend="chdir_cmd" endterm="chdir_cmd.title">chdir</link>, <link linkend="shell_cmd" endterm="shell_cmd.title">shell</link>, <link linkend="tty_cmd" endterm="tty_cmd.title">tty</link></entry></row>
+<row><entry>Relacionados con el archivo: <link linkend="output_cmd" endterm="output_cmd.title">output</link>, <link linkend="entities_cmd" endterm="entities_cmd.title">entities</link>, <link linkend="system_cmd" endterm="system_cmd.title">system</link>, <link linkend="public_cmd" endterm="public_cmd.title">public</link> </entry></row>
+<row><entry>Comandos desactivados de archivos: <link linkend="validate_cmd" endterm="validate_cmd.title">validate</link>, <link linkend="load_cmd" endterm="load_cmd.title">load</link>, <link linkend="save_cmd" endterm="save_cmd.title">save</link>, <link linkend="write_cmd" endterm="write_cmd.title">write</link>, <link linkend="free_cmd" endterm="free_cmd.title">free</link> </entry></row>
+</tbody></tgroup></informaltable>
</sect1>
</chapter>